menem

Fuente: Perfil
06/07/2025 05:00

Rebelión de gobernadores contra Lule Menem

Leer más

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

La intimidad del rodaje de la serie sobre Menem en La Rioja, la cuna desde la que construyó su poder

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo "Fue como hablar con muchos Menem" La intimidad del rodaje de la serie sobre el expresidente en La Rioja

Fuente: Página 12
04/07/2025 14:58

Zulemita Menem se pronuncia sobre estreno de "Nadie puede negarlo" con Leonardo Sbaraglia

La serie sobre Carlos Menem está por ser estrenada y Zulemita ofrece su perspectiva. La producción ha enfrentado obstáculos judiciales antes de ser autorizada.

Fuente: Página 12
04/07/2025 14:34

Leonardo Sbaraglia es Menem en la nueva serie de Prime Video: estreno, polémicas y reparto

"Menem", la serie que enfrentó conflictos legales y ahora llega a Prime Video

Fuente: Página 12
04/07/2025 14:21

"Menem, la serie": ¿quién es quién en el nuevo proyecto de Prime Video?

La serie "Menem" llega a Prime Video con un elenco destacado, encabezado por Leonardo Sbaraglia. La producción mezcla ficción y verdad al abordar la historia del expresidente argentino.

Fuente: La Nación
03/07/2025 06:36

Menem, la serie: quiénes interpretan a María Julia Alsogaray, a Domingo Cavallo y a los hijos del expresidente en la polémica biopic

"Si bien esta historia se basa en hechos reales, ciertos personajes, incidentes y diálogos fueron ficcionalizados o inventados con fines de dramatización. Con respecto a dicha ficcionalización o invención, cualquier similitud con cualquier persona viva o muerta, con cualquier empresa tiene exclusivamente fines dramáticos y no pretende reflejar el carácter o la historia real de nadie". La advertencia que aparece al comienzo de los seis episodios de Menem, la miniserie que estará disponible en Prime Video desde el miércoles 9 de julio, suena a una mezcla de protección legal contra posibles juicios y a justificación por todas las licencias poéticas que la ficción se toma al retratar el recorrido del expresidente desde su La Rioja natal hasta la Casa Rosada. Se entiende la precaución: hace pocos meses el juez Carlos Goggi frenó el estreno del programa por temas relacionados con la sucesión del exmandatario fallecido en 2021, y desde que se anunció su producción varios de los involucrados en las situaciones reales alrededor de su figura trataron de distanciarse de un cuento que todavía no vieron.Sin embargo, parte fundamental de la anticipación con la que el público espera el lanzamiento de la miniserie tiene que ver con la representación ficcional de aquellos personajes que formaron parte de la vida pública argentina entre finales de los años ochenta y durante la década del 90. Así, el programa creado por Mariano Varela, dirigido por Ariel Winograd y escrito por Mariana Levy, Federico Levín, Luciana Porchietto, Silvina Olschansky y Guillermo Salmerón, entremezcla personajes reales con otros inventados que sirven para conducir la trama. Para eso están el fotógrafo riojano que interpreta Juan Minujín, los asesores presidenciales -a cargo de Marco Antonio Caponi y Guillermo Arengo- y una llamativa vedette (Virginia Gallardo) con algunas caras más que conocidas de la vida real que se suman a las notables transformaciones físicas e interpretativas de Leonardo Sbaraglia como Menem y Griselda Siciliani en el papel de Zulema Yoma.Domingo CavalloInterpretado por Campi, el personaje del recordado ministro de Economía aparece en el segundo episodio, momento en que el recién electo Menem está armando su gabinete. Apenas una presencia en segundo plano, la figura de Cavallo gana minutos de pantalla y líneas de diálogo en el cuarto capítulo, en el que se explora su vínculo con el presidente y el ingreso a la convertibilidad. Zulemita y Carlos Menem Jr Con la experiencia de ya haber trabajado en series basadas en personas reales como Monzón y Sandro de América, a Cumelén Sanz y Agustín Sullivan les tocó la tarea de encarnar a los hijos del gobernador riojano devenido en presidente de la Nación. Gracias a un destacado diseño de producción y vestuario, los actores necesitan pocas escenas para establecer los puntos de contacto con los verdaderos Zulemita y Carlitos, arte y parte de las más trágicas circunstancias del mandato de su padre.Emir y Amira YomaAlberto Ajaka interpreta a Emir Yoma, cuñado de Menem, que en la ficción es presentado como un aliado de aires amenazantes y el mediador entre su hermana Zulema y el futuro presidente. El círculo familiar se completa con Violeta Urtizberea en el papel de Amira Yoma, la secretaria presidencial que, según la miniserie, se la pasa de viaje y siempre aparece rodeada de lujos y valijas.María Julia Alsogaray"Los invitamos a desprenderse de todo dedo acusador y a ahorrarse análisis tales como: 'Esto pasó en otro momento', 'esa persona no era así' o 'eso no fue lo que pasó'. Recuerde que está viendo una ficción. Atte. la producción de Menem". Como si no alcanzara con la protección de la leyenda al principio de cada episodio, en la tercera entrega este mensaje rompe con la cuarta pared -del mismo modo en que lo hacen cada tanto los personajes principales del programa al mirar y hablar a cámara- para subrayar la construcción narrativa de este episodio centrado en el comienzo de la etapa de reforma del Estado y privatizaciones durante el primer gobierno de Menem. Con el foco puesto en la venta de ENTel aparece en escena María Julia Alsogaray, interpretada por Mónica Antonópulos. En la ficción, la heredera del fundador de la UCD comienza como una mujer de vestir clásico que cuando se asocia con Menem atraviesa una transformación tanto interna como externa. Un recorrido que culmina con la famosa foto del tapado de piel publicada en la portada de la revista Noticias.Bernardo NeustadtEl papel de la prensa durante la presidencia de Menem está reflejado en la serie con la aparición del programa político de opinión Tiempo nuevo, creado y conducido por Bernardo Neustadt. Es allí cuando se ve al futuro candidato a presidente hablar por primera vez desde La Rioja al público televisivo de todo el país, y allí también regresa ya en el gobierno para darle forma a su cara más pública. Encarnado por el actor Osvaldo Djeredjian, Neustadt y su programa son una presencia constante en la ficción en la que se los identifica como aliados del oficialismo.Mohamed Alí SeineldínUno de los adversarios que se cruzan desde el inicio de la serie en el camino ascendente de Menem es el Coronel Seineldín, al que se presenta como una figura muy cercana a Zulema Yoma. Interpretado por el actor Gabo Correa, la importancia del personaje se hace notar en el segundo episodio, que se ocupa de retratar el levantamiento carapintada que él comandó.Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde y Carlos RuckaufTres de las figuras fundamentales en la vida pública argentina entre la década del 80 y los años 90 tienen su lugar en la miniserie, aunque siempre desde el segundo o tercer plano de algunas de las escenas más significativas en el recorrido del protagonista. Sebastián Almada interpreta a Duhalde, que hace su aparición en el palco del entonces candidato presidencial durante el cierre de su campaña en el Monumental, mientras que a Fernán Mirás le toca la tarea de representar el momento en que Alfonsín anuncia por cadena nacional el adelanto de la asunción del nuevo presidente y la famosa imagen del Pacto de Olivos. La aparición de Ruckauf (José Luis Arias) ocurre hacia el final de los seis episodios, cuando en su rol de ministro del Interior acompaña al presidente tras el atentado terrorista a la AMIA.

Fuente: La Nación
03/07/2025 00:36

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

"Si hay quórum, la situación está fuera de control". La advertencia, lanzada desde el entorno de Santiago Caputo minutos antes de que comenzara la sesión en Diputados, anticipaba lo que terminó siendo otro revés parlamentario para el oficialismo. La Cámara baja avanzó en proyectos que incomodan al Gobierno, como la emergencia en salud pediátrica y el financiamiento universitario. Pudo frenar, no obstante, la reforma del mecanismo para ratificar o rechazar decretos de necesidad y urgencia (DNU). La sesión terminó nuevamente con gritos e insultos.El episodio volvió a exponer la fractura interna en La Libertad Avanza (LLA). De un lado, el sector que encabeza Caputo -el principal asesor del presidente Javier Milei- promueve una estrategia quirúrgica: competir solo en distritos donde haya candidatos fuertes y evitar roces con gobernadores aliados. Del otro, Martín y Eduardo "Lule" Menem, bajo la órbita de Karina Milei, impulsan un despliegue expansivo y territorial, con listas en todas las provincias. La tensión es más que simbólica: se los conoce como "las fuerzas celestiales", por su anclaje digital, frente a "las fuerzas terrenales", con base en la institucionalidad partidaria y el entramado federal.El círculo de Caputo mira con alarma el giro de varios aliados legislativos. Este miércoles, el quorum fue habilitado por los bloques más duros de la oposición -Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, pero se sumaron también figuras clave: la libertaria Marcela Pagano, el larretista Álvaro González, el entrerriano Francisco Morchio (responde al gobernador Frigerio), el radical Fabio Quetglas y tres legisladores de Innovación Federal, el bloque de los oficialismos provinciales que solía acompañar al oficialismo: el misionero Alberto Arrúa, la salteña Yolanda Vega y el rionegrino Agustín Domingo. Cuando se abrió el debate, el tucumano Mariano Campero, uno de los fundadores de los "radicales con peluca" y parte de los "87 héroes" que defendieron los vetos presidenciales, votó a favor de forzar la discusión en comisiones del financiamiento universitario. Lo acompañó el misionero Martín Arjol, quien quedó afuera del armado libertario en su provincia. Hubo seis macristas ausentes. El Gobierno defendió esas dos votaciones con 68 y 66 diputados, a más de 20 de defender los vetos. Los Menem matizan los señalamientos. "La fragilidad parlamentaria estuvo desde el comienzo de la gestión. El año electoral exacerba las tensiones preexistentes con las distintas fuerzas políticas", explican cerca del presidente de la Cámara. "No nos pidieron ayuda, sabíamos que esto venía mal", replican cerca de Caputo. En su entorno interpretan la pérdida de control como un problema de gobernabilidad de corto plazo. Y miran al recambio legislativo de diciembre como una oportunidad para recuperar margen de maniobra: apuestan a sumar 14 senadores y 90 diputados propios. Pero advierten: "Si actuamos con sensatez".El temor inmediato es que el oficialismo no logre reunir ni siquiera el número necesario para sostener futuros vetos presidenciales. Mientras en el Senado avanza la oposición con proyectos como el aumento jubilatorio, la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria previsional, Milei ya anticipó que los vetará. El dilema es si tendrá los votos para bloquear la insistencia. Los celestiales creen que este nuevo traspié refuerza sus advertencias: piden revisar el armado electoral y acusan a los Menem de pretender imponer candidatos propios en las listas provinciales, incluso en detrimento de los acuerdos nacionales. "Lo que no podes arreglar con plata lo tenes que arreglar con política", dicen cerca de Caputo. Y aseguran que Karina Milei no está al tanto de todos los movimientos: "Le llega la mitad de la información; si no, no lo avalaría". Nadie quiere discutir con "el jefe".El caso de Corrientes es el ejemplo que más repiten. "Es inexplicable no haber acordado con [Gustavo] Valdés", se lamentan. Según sus cálculos, una alianza con el gobernador radical les habría permitido sumar dos diputados nacionales. Pero la negociación se empantanó por la exigencia libertaria de encabezar la lista de diputados provinciales. "Ahora si logramos sacar uno es un milagro", dicen. Con la mirada puesta en Buenos Aires, descuentan un acuerdo con Pro. "Fue una definición de Milei", remarcan. El nombre del sello será La Libertad Avanza. Y en la estratégica tercera sección electoral -con Cristina Kirchner afuera de juego- imaginan un candidato surgido de la militancia digital. "Un tuitero joven, bien contracultural, que no tenga nada que perder", anticipan. Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", está descartado: Milei se opone a postular a alguien sin domicilio bonaerense. "Para él es una trampa de la casta".Perder en la provincia de Buenos Aires no está en sus planes. "Sería una catástrofe", enfatizan. Y creen que una victoria ante el kirchnerismo enviaría un mensaje clave a los mercados: ayudaría a bajar el riesgo país y permitiría acceder a financiamiento a tasas más bajas.En la Ciudad de Buenos Aires también se anticipa una negociación difícil con Pro. Desde el entorno de Caputo avisan que el macrismo no tendrá lugar entre los candidatos a senadores. "Si van solos, salen terceros. No pueden venir a pedir lo que no tienen", advierten.

Fuente: Perfil
02/07/2025 14:36

Día 563: De Menem a Milei, YPF como significante de nuestra decadencia

La historia de YPF condensa el modo en que Argentina desperdicia sus oportunidades estratégicas. El fallo de la justicia estadounidense contra la petrolera estatal es un capítulo más de la grieta de los argentinos. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 14:18

La pelea entre Jorge Yoma y Martín Menem por YPF: "Sietemesino político que no pasó por la incubadora"

El exsenador riojano apuntó contra el presidente de la Cámara de Diputados luego de que este lo señalara por votar a favor de la estatización de la petrolera. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

El fuerte cruce entre Martín Menem y Jorge Yoma por la estatización de YPF

El exsenador nacional Jorge Yoma cruzó con dureza al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por la estatización de YPF que fue aprobada en el Congreso en 2012, que adquirió mayor ruido en las últimas horas luego de que la Justicia de Estados Unidos ordenara a la Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera como parte de pago de la sentencia de 2023 que condenó al país a pagar US$16.000 millones. La secuencia comenzó cuando Menem reflotó un mensaje suyo que data del 2023, en el que apuntaba contra los legisladores riojanos -él también es oriundo de La Rioja- que votaron a favor del proyecto de ley presentado por la expresidenta Cristina Kirchner para la expropiación de YPF. Esa ley derivó en una causa en Estados Unidos que luego terminó en una condena histórica para la Argentina en 2023."Riojanos que votaron a favor de la expropiación de YPF. Diputados: Jorge Yoma, Julio Martínez, Inés Brizuela y Doria, Javier Tineo, Griselda Herrera. Senadores: Hilda "beba" Soria y Mirtha María Teresita Luna. El ÚNICO que NO participó de este atropello fue [el expresidente Carlos] MENEM", publicó el 10 de septiembre de 2023, en plena campaña electoral presidencial.Fue en ese contexto que Yoma -que votó de manera positiva- salió al cruce del libertario, que es sobrino del expresidente. Además de la política, a ambos los vincula la familia. Y es que el exsenador es primo de Zulema Yoma, viuda de Carlos. "Yo voté la estatización de YPF y lo volvería a hacer con las dos manosâ?¦Te explico, 'sietemesino' político que no pasó por la incubadora. En 1992, el Congreso Nacional sanciona la Ley 24.145 por la cual YPF se transforma en S.A, con el Estado Argentino como accionista mayoritario, titular de la empresa y dueño de la 'acción de oro', por la que se reservaba el poder de veto en las decisiones estratégicas de la compañía", introdujo Yoma en su cuenta de X.Así es! Yo voté la estatización de YPF y lo volvería a hacer con las dos manosâ?¦Te explico , "sietemesino" político que no pasó por la incubadora: En 1992, el Congreso Nacional sanciona la Ley 24.145 por la cual YPF se transforma en S A, con el Estado Argentino comoâ?¦ https://t.co/EqYwLltUEo— Jorge Yoma (@NegroYoma) July 1, 2025Dijo tras ello que en 1999, "Menem vendió (insólitamente y sin participación del Congreso) la acción de oroâ?¦Lo que permitió que los españoles (Repsol) asuman el control total de YPF" y que "luego de una década sin inversiones, nuevas áreas de exploración y la empresa vaciada, el Congreso sanciona la Ley 26.741 a instancias de Cristina Kirchner y [en aquel entonces su ministro de economía] Axel Kicillof".A través de ese proyecto, según relata Yoma, "el Estado Argentino recupera el control de la mayoría del paquete accionario de YPF e inicia un proceso virtuoso de inversiones y nuevas áreas de exploración que culmina en Vaca Muerta, uno de las mayores reservas de gas y petróleo no convencional del mundo"."Lo que nunca me expliqué es por qué Menem 'entregó' la petrolera argentina a los españoles. Por ahí podrías averiguarlo entre tus socios y conocidosâ?¦", chicaneó el exsenador a modo de cierre.La iniciativa presentada por Cristina Kirchner en 2012 contó con 208 votos afirmativos en Diputados y 63 afirmativos en el Senado. El proyecto se aprobó tras una maratónica sesión en la Cámara baja, el 3 de mayo de ese año. Si bien la ley fue sancionada mayoritariamente por legisladores oficialistas, hubo también dirigentes de la oposición acompañaron el documento.Por ejemplo, entre los legisladores críticos del kirchnerismo que votaron por la positiva se destacan los radicales Ricardo Gil Lavedra, Mario Negri, Miguel Bazze, Ricardo Buryaile y Julio Martínez. También un dirigente que luego fue muy cercano a Patricia Bullrich como Gerardo Milman.El cruce por los recursosLas idas y vueltas entre Yoma y Menem no son nuevas. En enero del año pasado mantuvieron otro desencuentro en redes sociales, esa vez por los recursos de La Rioja, de donde ambos son oriundos. "Insisto: La Rioja está secuestrada por una estructura administrativa hace años. Siempre la gente la va a pasar mal y los políticos bien. No importa cuanta plata le llegue a la provincia, cuando solo esa estructura es la que decide el destino de los fondos. Lamentable", había escrito Menem.Déjate de joder, estimado @MenemMartin Te comparto una breve historia de los recursos del pueblo riojano que vos y tu gobierno están reteniendo ilegalmente "Lamentable" (e insólito) es que en esta re edición del "castigo" a La Rioja, vos estás del lado de Cafiero yâ?¦ https://t.co/ZXKjfBiJbg pic.twitter.com/oyn8Gmw8Gh— Jorge Yoma (@NegroYoma) January 7, 2024Un par de días más tarde, Yoma se hizo eco del mensaje y lo cuestionó. "Déjate de joder, estimado Martín Menem", le dijo y agregó un link a una artículo de opinión suyo sobre los recursos coparticipables que recibe La Rioja. "Te comparto una breve historia de los recursos del pueblo riojano que vos y tu gobierno están reteniendo ilegalmente", expresó.En ese sentido, el exembajador en México entre 2007 y 2010 consideró "lamentable" e "insólito" que "en esta reedición del "castigo" a La Rioja, vos [Martín Menem] estás del lado de Cafiero y Ricardo Quintela es Menem".

Fuente: Clarín
01/07/2025 10:36

Martín Menem se cruzó con Jorge Yoma por el fallo de YPF en EE.UU.: uno por uno, quiénes votaron la expropiación de la petrolera

El exdiputado le respondió al actual titular de la Cámara Alta recordándole la decisión de su tío, el expresidente Carlos Menem, de vender la "acción de oro" de la empresa que permitió su privatización.

Fuente: Clarín
30/06/2025 11:36

Asumió Menem la presidencia de la Nación

Fuente: Página 12
26/06/2025 11:49

Demoledor editorial de Víctor Hugo Morales contra Milei y Martín Menem

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó a los principales referentes del Gobierno y se preguntó si en el futuro la sociedad será capaz de creer que estos personajes circenses estuvieron todos al mismo tiempo manejando sus vidas.

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

Si hay biopic, hay polémica: de Menem y Coppola a Nahir y Fito Páez, las series biográficas que estuvieron en el ojo de la tormenta

Si hay biopic, hay polémica. Es prácticamente un hecho. En los últimos años, las producciones (autorizadas o no) basadas en la vida de personajes famosos de distintos ámbitos, coparon las pantallas y, en mayor o menor medida, las reacciones encontradas siempre llegan. En algunos casos, hubo intentos en la justicia de cancelar estrenos, otras veces simples comentarios en televisión o redes sociales, pero lo cierto es que a falta de historias nuevas, las ficciones hechas a partir de hechos reales nunca pasan desapercibidas.Carlos MenemLas polémicas muchas veces llegan incluso antes del estreno de la biopic, como es el caso de Menem, la serie de Prime Video protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani y con la participación de Cumelén Sanz y Agustín Sullivan en el rol de dos de los hijos del expresidente.El juez Carlos Goggi, que lleva adelante la sucesión del expresidente habilitó en los últimos días el debut de la producción audiovisual que se podrá ver a partir del 9 de julio, luego de que pudiera comprobar que había sido el político quien en vida cedió los derechos de su historia. Había sido el mismo magistrado quien semanas atrás había puesto una cautelar para que no se emitieran imágenes de la ficción hasta que los herederos (Zulemita, Carlos Nair, Máximo Saúl y Antonella Menem Pinetta, hija de Carlos Junior) pudieran saber cómo se había realizado dicho proceso.Aclarada la interna familiar, no se descarta que una vez estrenada la serie de seis capítulos centrada en el camino del político hacia la presidencia, se sucedan nuevas polémicas. Según se puede ver en el trailer, aparecen distintos personajes de la política y la televisión en las imágenes, como Bernardo Neustadt, conductor del ciclo Tiempo Nuevo o Domingo Cavallo, exministro de Economía.ChespiritoOtra polémica reciente es la que se generó en torno a Chespirito, sin querer queriendo, la producción que explora la vida de Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como el Chavo y el Chapulín colorado, entre otros. Mientras que María Antonieta de las Nieves firmó los derechos de cesión de imagen para que su nombre y caracterización pudieran aparecer en la serie y hasta incluso ayudó a Paola Montes de Oca, la actriz que la interpreta, o los hijos de Ramón Valdés hicieron también su parte, otros actores no se mostraron tan abiertos.Los nombres de Florinda Meza, viuda de Bolaños, y de Carlos Villagrán, no figuran en la ficción de Max, sino que los personajes que los emulan se llaman Margarita Ruiz y Marcos Barragán. Quien interpretara a la mamá de Quico en el recordado Show del Chavo, se mostró furiosa con la biopic: "Sé, de muy buena fuente, que en esa biografía no se me trata con respeto y mucho menos se cuenta la verdad. Mi vida, mi nombre, mi trayectoria, mi poder de convocatoria son de mi propiedad. Es mi identidad la que será usada, la que estará en entredicho. Para que me entiendan: la vida, el nombre y la historia de cualquiera de ustedes también merece respeto". Vale aclarar que la producción cuenta con la autorización y participación de Roberto y Paulina, dos de los hijos de Chespirito.Sandro de AméricaEn 2018, Isabel Macedo se puso en la piel de Julia Visciani, la primera mujer de Roberto Sánchez en la serie Sandro de América. Silvia Camerucci, exhijastra del Gitano, salió al cruce ya que consideró que su madre no quedó bien parada con lo que se reflejó en la producción: "No voy a tolerar que están hablando mal de personas fallecidas y no tienen por qué. Es muy grave eso. Él me llamaba (por teléfono) y me contaba cosas, charlábamos horas, le gustaba mucho hablar. Se formó una linda familia. A veces no tiene nada que ver que se termine una pareja y te seguís conectando".En la ficción, el personaje tenía otro nombre: Daniela, aunque la historia era claramente la de Julia. Según Camerucci, en la novela a su madre se la retrató como "una persona alcohólica, violenta, promiscua, tóxica, con un desorden mental que en nada se condice con quien fue en vida".Diego MaradonaSueño Bendito, la ficción sobre Diego Maradona y autorizada por el mismo Diez, logró algo impensado: que Claudia Villafañe y Guillermo Coppola se juntaran para hacer un frente común."Están muy ocupados ofreciéndoles plata a amigos míos del medio para promocionar la serie en la que usan mi nombre sin mi consentimiento", escribió furiosa la mamá de Dalma y Gianinna en sus redes sociales previo al estreno de la serie en octubre de 2021. La ganadora de MasterChef había intentado por varios medios legales junto con Fernando Burlando suspender el lanzamiento de la producción, pero no lo logró. Aunque no pudo impedir que la ficción saliera a la luz, sí logró a través de una cautelar que se quitaran algunos detalles que podrían haberla injuriado. Aún así, la organizadora de eventos aseguró que algunos hechos habían sido manipulados y que no reflejaban su realidad. En 2022, Claudia aseguró que tras el estreno su ex la llamó para asegurarle que había firmado los derechos para la serie "sin leer".En el mismo sentido, el exrepresentante del ídolo, Guillermo Coppola, también aseguró que los hechos no habían ocurrido como se mostraban en la biopic y se refirió a escenas específicas, como la que lo retrata haciendo una parada para tomar un café en Punta del Este mientras llevaba a Diego al sanatorio de urgencia en el episodio que tuvo en 2001. "No pedí café porque no tomo café, pero no importa. Yo lo hubiese contado más dramático. No se contaron las horas previas, ¿Qué pasó? ¿Dónde fue Diego? ¿Por qué lo encontré como lo encontré? Era mucho más dramática la situación, y que yo pidiera café no tiene nada que ver".Guillermo CoppolaTres años después, a Coppola le tocó estar del otro lado cuando lanzó su propia biografía dirigida por Ariel Winograd y varios personajes de la realidad se sintieron afectados con la mirada que se mostraba de la historia. Alejandra Pradón, interpretada por Adabel Guerrero, se mostró enojada luego de que en la ficción se dejara entrever que había tenido un romance con el ídolo futbolístico. "Yo fui pareja de Guillermo, él vivió en mi casa. Ni un minuto estuve sola con Diego y lo hablé con Claudia. Yo di el consentimiento, pero con esto no".Yuyito González, expareja del representante y madre de su hija Bárbara, dijo estar descontenta con la escena en la que ella y el empresario conversan en un restaurante y él le sugiere que se realice un aborto. La actriz y conductora aseguró que eso no fue así. Además, tampoco le gustó el fragmento donde ella grita y dice malas palabras. Fito Páez y RodrigoLos cantantes son siempre una fuente de inspiración... y sus parejas también. En 2018, con dirección de Lorena Muñoz, Rodrigo tuvo su merecida película, El Potro, lo mejor del amor. Cinco años después, Fito Páez tuvo su serie, El amor después del amor, dirigida por la dupla Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal. Ambas ficciones mostraban los inicios en la música de los ídolos y también su relación con las mujeres. Algunas de ellas en la vida real se mostraron enojadas por cómo se vieron retratadas.Marixa Balli, expareja del cuartetero, se mostró enojada con la película sobre el cordobés: "No me siento para nada reflejada, identificada. Si me preguntás qué veo, yo veo a un muchacho que contrata a una chica para un video, a la que la tratan como si fuera nada. En ese momento, yo era la cara del momento. Y ni bien me meten en el ascensor es: 'hola, ¿qué tal?' y 'tun, tun, tun'. No hay un diálogo. Se me trata mal. Voy a decir una palabra terrible: soy la trola de la película".Algo similar ocurrió con Fabiana Cantilo en la serie sobre el autor de "Brillante sobre el mic". La cantante no quedó para nada conforme con cómo los autores decidieron mostrar su persona, más allá de la historia de amor: "Mezclaron todos los tiempos y hay muchas cosas que no son, pero no voy a dar mis declaraciones porque es muy fuerte todo. Yo, además de hacerle los coros a Fito y a Luis, tenía una vida y una carrera. Entre todo ese quilombo yo componía, ensayaba, tenía bandas y grababa discos. Tenía talento y una vida". En contraposición, sí dijo estar satisfecha en la caracterización que hizo la actriz Mica Riera de ella.Nahir GalarzaDesde los 90 con la emisión del unitario Sin Condena por El Nueve, hasta la actualidad, los casos policiales también tuvieron un gran espacio en la pantalla. Nahir, ¿ángel o demonio?, con Valentina Zenere, se estrenó en 2024 en la pantalla de Disney y quienes alzaron la voz en conta de la ficción fueron los padres de Fernando Pastorizo, la víctima. Gustavo, padre del joven asesinado en 2017, calificó a la producción audiovisual de "mamarracho" y explicó sus palabras: "Quisieron dar a entender que mi hijo era el golpeador y era mi hijo el que sufría acosos y golpes". Mientras hay en producción otras películas basadas en casos policiales resonantes, como la de Yiya Murano dirigida por Mariano Hueter, cuyos derechos fueron cedidos por Martín, hijo de la "envenenadora de Monserrat" y las de Ricardo Barreda y Pepita la Pistolera, estas últimas producidas por Lucas Jinkis.José de Zer y Cris MiróHay otros personajes que también tuvieron sus biografías y que a pesar de que mostraron luces y sombras de sus protagonistas, lograron esquivar las grandes polémicas. El hombre que amaba los platos voladores, la película de Netflix sobre la vida de José de Zer, contó con el visto bueno de Paula, la hija del periodista. "No puse condiciones porque mi papá no escondía nada y estaría contento".Ese mismo año salió al aire Cris Miró (Ella). La ficción reflejaba sus inicios en el teatro de revistas y cómo se fue abriendo camino en el ambiente artístico. Basada en el libro Hembra: Cris Miró, vivir y morir en un país de machos, de Carlos Sanzol, la ficción contó con el aval de Esteban Virguez, hermano de la artista que en diálogo con este medio dijo estar contento con el resultado de la biopic: "Creo que está hecha con mucho amor. Le sacaron morbo a la historia, a diferencia de lo que sucedía en los programas periodísticos de aquella época".

Fuente: Página 12
26/06/2025 00:54

EL REGRESO DE LOS MENEM TRUCHOS

Fuente: Clarín
25/06/2025 07:18

Casación anuló la prescripción de la acción civil contra los autores de una maniobra contra Tandanor en el gobierno de Menem

El máximo tribunal penal ordenó que los ex funcionarios menemistas y empresarios involucrados en la maniobra para quebrar el astillero y quedarse con un terreno de 53 millones de dólares en Puerto Madero, paguen una indemnización al Estado por daños. Ya habían sido condenados a 3 años de prisión.

Fuente: La Nación
24/06/2025 17:00

Video | Antonella Menem dio detalles de la interna familiar antes del estreno de la miniserie de la polémica

A pocos días del estreno de Menem, la serie biográfica del expresidente que protagoniza Leonardo Sbaraglia, Antonella, nieta del exlíder peronista e hija de Carlos Menem Jr., dialogó con LN+ desde su domicilio en Córdoba. Luego de que la Justicia aprobara la difusión del contenido en la plataforma Amazon Prime, la descendiente del caudillo riojano dijo: "No tengo problemas con que salga la serie, me parece un elenco maravilloso".Antonella, hija de Carlitos Jr."Desde nuestro lado habíamos demorado el estreno de la serie hasta tener conocimiento de quiénes habían firmado por su difusión. Al ver que mi abuelo firmó en vida, no hubo problema", explica Antonella. Aun así, dejó en claro que hay cuestiones judiciales que todavía no se aclararon: "Lo único que hay que seguir revisando es el tema de las regalías: todo eso está muy raro".Ante la consulta de LN+ sobre la participación de sus hermanos y de ella en el diseño de la trama, Antonella aseguró: "Nunca nadie me llamó para preguntarme ni consultarme nada. En la misma situación están Máximo -hijo que Carlos Menem tuvo con la modelo chilena Cecilia Bolocco- y Carlos -hijo del expresidente con Martha Meza-.En la conversación, Antonella puso la lupa sobre su linaje: "Por mi apellido soy mala persona o tengo la culpa de lo que pasó en la AMIA, en Río Tercero o en la embajada de Israel. Ya estoy acostumbrada a las agresiones". Además subrayó: "La muerte de mi padre fue un atentado".Respecto al inminente estreno -el contenido estará disponible a partir del 9 de julio-, Antonella concluyó: "Nadie me invito a la avant premiere ni tampoco creo que en la serie se haga mención a mi propia historia".

Fuente: Página 12
24/06/2025 15:46

Tras disputas judiciales, se autoriza el estreno de la serie centrada en Menem: ¿qué cambió?

La cancelación del estreno de la serie sobre Carlos Menem mantenía a sus herederos en disputa. Una reciente resolución judicial marca un nuevo capítulo en la larga sucesión de su legado.

Fuente: Página 12
24/06/2025 12:58

La serie de Menem confirma su estreno con Leonardo Sbaraglia y un elenco estelar

Bajo el mando de Ariel Winograd, Leonardo Sbaraglia encarna al expresidente Carlos Menem en una esperada serie biográfica. Prime Video llevará la producción a su plataforma digital este 9 de julio.

Fuente: La Nación
23/06/2025 18:18

Quién es Antonella Menem y por qué revolucionó la interna familiar por la herencia

La familia Menem vuelve a ser noticia. Esta vez, el foco esta en la figura de Antonella Menem, nieta del expresidente Carlos Saúl Menem e hija de Carlos Menem Jr., quien irrumpió en la escena pública para reclamar sus derechos en la disputa por la herencia y la imagen de su padre y su abuelo. Su enfrentamiento con Zulema Yoma y Zulemita Menem junto con su postura sobre la serie biográfica Síganme producida por Amazon Prime Video la colocan en el centro de una tormenta familiar.¿Quién es Antonella Menem?Antonella Carla Menem Pinetta es la hija de Carlos Menem Junior, tras una prueba de ADN realizada antes de su muerte en 1995. A pesar del fallo judicial, su relación con la familia Menem, especialmente con Zulema Yoma y Zulemita Menem, siempre fue conflictiva. Zulema Yoma, en declaraciones a LAM en mayo de 2024, afirmó: "A Antonella la desconozco totalmente, nunca sentí nada por ella. Nunca sentí que fuera mi nieta". Esta declaración refleja el profundo distanciamiento familiar que Antonella enfrentó a lo largo de su vida.Zulema Yoma, Explosiva Contra Antonella Menem Nunca Fue Mi Nieta, El Adn Es Trucho ExitoinaLa disputa por la herencia de Carlos Saúl MenemTras la muerte del expresidente Carlos Saúl Menem, se desató una batalla legal por su herencia. Antonella, junto con Carlos Nair Menem, reclama una parte más sustancial de la sucesión y cuestionó la distribución de bienes realizada por Zulemita Menem. Los abogados de Antonella y Carlos Nair sostienen que una parte del patrimonio de Carlos Menem nunca llegó a la sucesión. Mencionan bienes omitidos, propiedades en el extranjero y activos registrados a nombre de terceros.Zulemita Menem, por su parte, se defiende de las acusaciones y argumenta que lo que posee lo obtuvo a fuerza de trabajo y que no es responsable de las "aventuras" de su padre y su hermano. En una entrevista concedida a LA NACION el 19 de junio de 2025, Zulemita declaró: "Más allá de que deben recibir lo que les corresponde como herederos, ellos no son mi responsabilidad. No puedo hacerme cargo de dos 'aventuras' de mi padre y de mi hermano, dicho con todo el respeto".La polémica por la serie Síganme y el derecho a la imagenLa suspensión -y luego el correspondiente permiso- del estreno de la serie biográfica Síganme, producida por Amazon Prime Video, ordenada por la Justicia, sumó un nuevo capítulo a la interna familiar. Antonella Menem se opuso a la serie y argumento que ninguno de los herederos dio su consentimiento para su realización y que se vulneraba el derecho a la imagen de su padre y abuelo. "Me parece perfecto que el juez haya ordenado frenar la serie. De hecho, yo misma lo pedí en el expediente de la sucesión, a través de mi abogado, porque ninguno de los herederos dio su consentimiento para que se hiciera", afirmó Antonella en diálogo con LA NACION el 22 de mayo de 2025. Finalmente, este lunes se dio el respaldo legal para que la producción vea la luz. Cómo es la relación de Antonella con Zulemita MenemLa relación entre Antonella y Zulemita Menem es "prácticamente inexistente" y está marcada por enfrentamientos de larga data. Antonella manifestó sentir el rechazo de la familia desde muy chica y señaló que su abuelo fue el único que le dio un lugar. "El resto de la familia siempre me hizo sentir culpable simplemente por haber nacido", recordó Antonella en una entrevista previa.Zulemita, por su parte, expresó su falta de afecto hacia Antonella, acusándola de mentir y de mantener una relación distante con su padre. "No la quiero. Y no la quiero porque miente", declaró Zulemita. El distanciamiento de Carlos Nair Menem y los problemas personales de AntonellaEn los últimos años, Antonella había tenido un acercamiento con Carlos Nair Menem, pero actualmente mantienen distancia. Antonella dijo que atraviesa problemas psicológicos, como depresión y ansiedad, y que decidió alejarse para cuidar su salud."Me agarró el miedo al abandono... me da mucho miedo que Carlitos me vuelva a cerrar la puerta en la cara. Entonces decidí alejarme para no volver a sufrir eso", explicó Antonella, quien se mudó a Córdoba para recuperarse y alejarse de la conflictiva situación familiar.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Página 12
23/06/2025 16:45

La serie de Menem ya tiene fecha de estreno: todo sobre "Síganme" y su llegada al streaming

La producción estuvo frenada por una medida judicial impulsada por Carlitos Nahir Menem, pero finalmente llegará a una famosa plataforma de streaming a comienzos de julio.

Fuente: La Nación
23/06/2025 15:18

La Justicia autorizó el estreno de Menem, la serie biográfica que protagoniza Leonardo Sbaraglia

"Soy Carlos Menem. Encantado. Su próximo presidente". Así comienza el trailer difundido hoy, por Prime Video de la miniserie Menem, que según el adelanto se estrenará el próximo 9 de julio en la plataforma. Un lanzamiento que se había puesto en duda a finales de mayo cuando el juez Carlos Goggi había ordenado la suspensión del estreno por cuestiones relacionadas con la sucesión del exmandatario.Protagonizada por Leonardo Sbaraglia como el expresidente y Griselda Siciliani en el papel de Zulema Yoma, la historia "basada en hechos reales" está enfocada en la etapa de ascenso al poder del por entonces gobernador de La Rioja, su llegada a la presidencia de la nación y los puntos más salientes de sus dos mandatos. La narración se desarrolla a través del vínculo del político con un fotógrafo de su provincia encarnado por Juan Minujín, un personaje ficticio que será una especie de guía y testigo de la trastienda de Menem y su famoso entorno. Creada por Mariano Varela (Porno & Helado) y dirigida por Ariel Winograd (El gerente, El robo del siglo) que también fue es el showrunner, la miniserie fue escrita por Mariana Levy (El Presidente), Federico Levín, Luciana Porchietto (Siempre fui yo), Silvina Olschansky (Maradona: sueño bendito) y Guillermo Salmerón (Maradona: sueño bendito).Menem se filmó a lo largo de nueve semanas en distintos exteriores de la provincia de La Rioja y la de Buenos Aires y la Capital Federal, en donde inclusive se llegaron a registrar imágenes en la Casa Rosada. Desde fines del año pasado empezaron a circular fotos de la miniserie que mostraban el extraordinario parecido físico de Sbaraglia y Siciliani con los personajes reales, pero aunque se había difundido un primer adelanto, hasta hoy no se conocía la fecha de estreno.O, de hecho, si el programa podría estrenarse. Es que, sin confirmación oficial, se suponía que el lanzamiento de la ficción sería para la segunda parte de este año; sin embargo, a finales de mayo la justicia argentina dispuso la suspensión del estreno a nivel mundial. La medida cautelar fue resuelta por el juez en lo civil Carlos Goggi en el marco de una causa por la sucesión de los bienes de Menem, en la que mantienen una disputa sus herederos: Zulemita Menem, Carlos Nair Menem, Máximo Saúl Menem y Antonella Menem Pinetta (hija de Carlos Saúl Menem Jr.)La decisión del magistrado paralizó en ese momento los planes de lanzamiento global de los seis episodios de la miniserie además de suspender todo tipo de difusión "publicidad indicativa y en cualquier medio" del ciclo "hasta tanto se encuentren esclarecidas las cuestiones atinentes a los derechos que de ella se derivan, con información fehaciente".Según figuraba en la resolución "los demandantes no lograron reunir documentación tendiente a acreditar que las productoras Claxson Argentina S. A. y Yulgok Media de Argentina habrían adquirido de la familia Menem los derechos exclusivos para el desarrollo de la serie de ficción para Amazon Prime Video".Sin embargo, la medida fue levantada a partir de la presentación de una documentación ya sumada a la causa en donde se consigna que el 29 de enero de 2020 -un año antes de su muerte-, el expresidente firmó un documento titulado "Autorización de difusión -Compromiso de no entablar acciones judiciales" para hacer una serie o documental sobre la historia de su vida con una de las productoras involucradas en el programa. Allí consta también que Menem le dio a la productora "el derecho irrevocable, libre de regalías y perpetuo (a) de usar mi nombre, imagen, fotografía, voz, diálogo (â?¦); (b) mis vivencias y/o testimonio", entre otros puntos.Con esa documentación, el juez determinó que contaba con nueva información que no tenía cuando suspendió el estreno de la serie, por lo que decidió habilitarlo. "Es cierto que la representación del coheredero Carlos Nair Menem cuestionó tanto la documentación acompañada como el contenido mismo del escrito en el que se interpuso el remedio, por haberse omitido información considerada relevante para el caso. No obstante, considero que lo manifestado resulta suficiente para disponer el levantamiento de la medida", concluyó el juez en el escrito.Más allá de la resolución de la Justicia, lo cierto es que Menem es el proyecto local más esperado para este año de la plataforma cuyo despliegue se puede anticipar en el trailer de poco más de dos minutos difundido hoy. En las imágenes aparece todo el elenco principal que incluye además de a Sbaraglia, Siciliani y Minujín a Jorgelina Aruzzi, Campi, Marco Antonio Caponi, Alberto Ajaka, Agustín Sullivan, Cumelén Sanz, Violeta Urtizberea y Mónica Antonópulos, quien encarna a María Julia Alsogaray. Además, se puede ver la reconstrucción de grandes hitos de las presidencias de Menem durante los años 90: desde el cierre de campaña en la cancha de River, su presencia en el programa político Tiempo nuevo, la aparición de Domingo Cavallo, algunos de los festejos y encuentros deportivos de los que participó el mandatario y la famosa Ferrari roja.

Fuente: Ámbito
23/06/2025 12:24

Prime Video reveló el tráiler de la serie "Menem" y finalmente confirmó su fecha de estreno

La serie es un drama de ficción basado en hechos reales que narra la historia de una familia riojana cuya vida queda ligada al círculo íntimo del Presidente Carlos Menem.

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Zulemita Menem, sin filtro. La pelea por la herencia de su padre, la relación con Carlos Nair y el ADN de su sobrina: "No los quiero", dispara

En medio de la disputa judicial por la herencia de Carlos Saúl Menem, que sacó a la luz viejos rencores familiares, Zulemita Menem rompe el silencio. La hija del expresidente Carlos Saúl Menem se defiende de las acusaciones hechas por los abogados de su hermano Carlos Nair y su sobrina Antonella, quienes reclaman una parte más sustancial de la sucesión del mandatario riojano. En este conflicto donde los bienes y los afectos se mezclan, Zulemita habla sin tapujos. No busca aprobación, solo pretende dejar en claro que lo suyo, lo que construyó, no lo heredó: lo obtuvo a fuerza de trabajo. La entrevista se desarrolla en su lugar de trabajo, la concesionaria. La acompaña su abogado en la sucesión Pedro Baldi, el histórico jurista, amigo personal y asesor de Carlos Menem."Yo no soy la niñera de dos adultos"-Zulemita, muchos te señalan como la villana de esta historia, ¿cómo te hace sentir eso?-No me molesta que me vean como la mala de la película. Si ser como soy implica ese rol, no tengo problema. Lo que sí me molesta es la mentira: leer cosas o titulares que hablan de mí o de mi papá diciendo cosas que no son ciertas. En especial, lo que se refiere a estos dos chicos, Antonella y Carlos Nair. Más allá de que deben recibir lo que les corresponde como herederos, ellos no son mi responsabilidad. No puedo hacerme cargo de ellos. Hablando mal y pronto, yo no puedo hacerme cargo de dos "aventuras" de mi padre y de mi hermano, dicho con todo el respeto. -¿Sentís que quieren que asumas una responsabilidad que no te corresponde?-Exactamente. En mi vida, las únicas personas de las que siento que debo hacerme cargo son mi mamá, mi papá y mis hijos. Estuve con mi papá hasta el último momento, y agradezco a Dios haber podido devolverle, en vida, algo de todo lo que hizo por mí. Y así lo haré con mi madre y con mis dos hijos. Nadie más. -Pero ellos también son tu familia...-Son dos adultos. Lo que a ellos les corresponda por derecho sobre la herencia de mi padre está perfecto y, en su momento, Antonella además heredará lo que le toque de mi madre. Pero lo mío es mío y me lo gané trabajando. -Eso es justamente lo que ellos cuestionan. -Es una forma de desvalorizarme como persona. Yo laburé toda mi vida. Esa es la diferencia. Mientras otros elegían rascar el pupo toda la vida, yo elegí trabajar. -El abogado de Carlos Nair sostiene que el hecho de que un heredero decida estar todo el día en la playa, haciendo nada, eso no significa que le corresponda heredar menos.-Yo no les discuto el derecho que tienen como herederos. Pero lo mío lo construí trabajando. Y si ellos creen que lo mío me lo dio mi papá, entonces también deberían incluir en la sucesión todo lo que tuvo Carlitos. Llevado al absurdo, ese razonamiento los termina contradiciendo.-¿Te duele tener que explicarlo?-Sí, porque me molesta cuando algunos periodistas o una parte de la sociedad aplauden a los vagos. ¿Qué hay de malo en haber estudiado y trabajado? ¿Por qué tengo que aguantar acusaciones injustas?-¿Qué acusaciones?-A mí me juzgan por tener lo que tengo, pero nadie se pregunta qué hice. Una vez hasta me acusaron de mandar a matar a una compañera de la facultad porque decía que yo me había copiado en un examen. ¡Una locura! Nunca me copié. Me recibí de licenciada en Comercio Exterior... Aunque si hubiera trabajado de eso, me moría de hambre... ¿Por qué por ser hija de un presidente me tienen que castigar con que lo mío es de mi papá? No, lo mío es mío. "Mi papá no los quería"-¿Y qué opinás de los que hoy te señalan: Carlos Nair y Antonella?-Empecemos por el principio: ¿Quiénes son? Uno de ellos es un ladrón. Lo encontraron robando a mano armada, fue golpeador de mujeres, estuvo vinculado a la venta de drogas... todo lo malo que te puedas imaginar. Estuvo preso preso tres años y lamentablemente, hasta me tuve que hacer cargo en ese momento. Pero todo tiene un límite. Yo no soy la niñera de un hombre de 45 años.-Sin embargo, él sostiene que te acercaste a él para mantenerlo "silenciado".-Por favorâ?¦ si ni mi papá lo podía ver. Y ahora llegó el momento de decirlo con todas las letras: mi papá no los quería cerca. ¿Por qué? Porque le traía problemas de todo tipo. Le dio una oportunidad, lo ubicó en el Senado y a los pocos días fue preso. Fue tan grave todo lo que pasó que hasta mi papá directamente me prohibió que mis hijos tuvieran contacto con él. Me decía que no era un ejemplo para nadie.-Y con Antonella, la hija de Carlitos Junior, ¿fue igual la relación de tu papá con su nieta?-Sí. En el caso de Antonella, esa relación que ella dice que mantenía con mi papá es todo mentira. A Antonella no la quería ver ni pintada. Tiene esa única foto que muestra porque se le metió un día por una puerta de atrás en la casa de La Rioja. Si realmente tuvo relación con él, que muestre otra foto. Mi papá no los quería cerca. Y fui yo, en algunos momentos (no con Antonella, pero sí con Carlos Nair), quien intentó acercarlo a él. Después, cuando Nair tuvo problemas con la Justicia, fui yo quien le consiguió abogado. La prisión domiciliaria se la cumplió en una propiedad mía. También lo ayudé con internaciones y tratamientos en Mendoza. Pero hay que decir las cosas como son: es un delincuente.-¿Te arrepentís de haberlo hecho?-No. No me arrepiento. Soy una mujer adulta y sé por qué lo hice en su momento: quise ayudarlo. Pero también me tuve que aguantar muchas cosas y hoy tengo muy claro que no le debo nada. Y que lo sepa bien claro él también: Lo mío es mío, y no voy a cederle ni un centímetro de lo que no le corresponde.-¿Hoy tenés algún tipo de relación con Antonella o Carlos Nair?-No y no me interesa tenerla. Hay familias donde padres e hijos no se hablan y otras donde los hermanos están distanciados. Nadie tiene por qué cuestionarme si los quiero o no. La verdad es simple: no los quiero. No siento ningún tipo de afecto, y quiero que eso quede claro. No es que pienso "ay, pobrecita Antonella"... no va por ahí.-Ella dice que siempre sintió desprecio de tu parte, que en la familia paterna la odian.-No, yo no odio a nadie, pero no la quiero. Y no la quiero porque miente. Me gustaría contar su historia para que quede claro: cuando se hizo el ADN a Antonella, quien trajo a los médicos y pagó todo fue Emir Yoma. Mi hermano, en su momento, nos dijo a mi mamá y a mí que no tenía problema en reconocerla, pero que también se comentaba que la madre de Antonella había salido con Emir. El ADN dio que era Menem Yoma. Pero si ves una foto de la hija de Emir y Antonella, son iguales. Por eso, mi mamá le pidió que se hiciera una prueba sobre el cuerpo de Carlitos para confirmar todo sin dudas. Pero la madre de Antonella se negó. Y ahí fue cuando mi mamá dijo: "No quiero saber más nada con ella". Además, la madre de Antonella siempre mantuvo buena relación con Emir. Esa es la verdad. Pero no sé por qué, al final, siempre termino siendo yo la mala de la película.-Según ella, tu padre le decía que vos eras muy celosa.-Pero... ¡por favor! No estuvo ni cinco minutos con mi papá. Siendo un presidente con el poder que tenía mi papá, con todo lo que significaba mi papá, ¿yo le iba a prohibir ver a alguien? Conociéndolo a mi papá... Además, yo ni siquiera vivía con él. Y él siempre hizo lo que quiso.Los bienes en disputaHace unas semanas, LA NACION conversó con Matías Faya y Walter Cormace, los abogados que representan a Carlos Nair y Antonella en la sucesión de Carlos Menem. Lo que plantean no es menor: aseguran que una parte del patrimonio de Carlos Saúl Menem nunca llegó a la sucesión. Hablan de bienes omitidos, propiedades en el extranjero y activos que, sospechan, habrían sido registrados a nombre de terceros. Sostienen que solo se declararon bienes de escaso valor y plantean un interrogante incómodo: ¿cómo es posible que un expresidente que vivió rodeado de lujos haya dejado tan poco? Según su visión, Zulemita habría recibido en vida una porción sustancial del patrimonio y exigen que se colacione. Para ellos, el verdadero legado de Menem aún está en las sombras.-Uno de los bienes que más se cuestiona es esta concesionaria. Para el abogado de Antonella, pertenecía a Carlitos, su padre.-Carlitos murió en 1995. Y la concesionaria se abrió en 1998. No tiene nada que ver con él.-¿Entonces por qué la confusión?-Porque años atrás, en este mismo predio funcionaba un taller de autos que Carlitos alquilaba para preparar sus autos de competición. Pero el lugar no era de él: era de Cacho Steinberg y cuando él murió siguieron sus hijos. Cacho es el que tuvo aquel conflicto con Susana Giménez (Nota del editor: se refiere a la importación de autos de lujo a través de discapacitados para no pagar impuestos), amigo de Carlos Monzón. -¿Y qué pasó?-Carlitos alquiló durante un tiempo esa parte, que estaba atrás, para armar sus autos de competición. Después, compró una propiedad en Dardo Rocha, donde se mudó con "Menem Competición". Esa propiedad, que terminó heredando Antonella, nosotros se la compramos a ella por un precio muy superior al del mercado. Porque yo le tenía un cariño enorme a ese lugar. Era de mi hermano y yo seguí con el equipo.-Entonces, ¿la concesionaria actual no guarda relación con Menem Competición?-Para nada. Después que Carlitos dejó este lugar, para mudarse a Dardo Rocha, acá se instaló una agencia Mazda que no tenía vínculo con él. Años después, cuando falleció mi hermano, lo único que quedó fueron los empleados y el edificio de Dardo Rocha. Los autos que usaba Carlitos como piloto oficial de Renault y Peugeot pertenecían a las fábricas, por lo que al fallecer, fueron devueltos. Fue entonces cuando mi papá me dijo: "O te hacés cargo vos o hay que despedir a todos". Así fue que cerré mi agencia de motos, fundé "Junior Menem Competición" en su honor y arranqué de cero. Compré un auto, armé el equipo y logramos una gran campaña con el apoyo de marcas importantes. Me fue muy bien.-¿Y como llegó la concesionaria?-Seguí creciendo en el mundo del automovilismo y después empecé a gestionar la concesión oficial de una marca. Lo hice junto a Jorge Cupeiro, una figura del automovilismo. Estuvimos varios años en sociedad, hasta que nos separamos y quedé como única dueña. Por eso, no tiene sentido lo que dice el abogado de Antonella.-Hablando de Antonella, ella siempre sostuvo que heredó principalmente deudas. Habla de un avión que estaba roto, el esqueleto de un cuatriciclo... -Eso no es verdad. Antonella heredó absolutamente todo lo que le correspondía. No hubo nada fuera de lugar. Además, es imposible que alguien le haya quitado algo: los primeros herederos fueron mi mamá y mi papá y en ese momento ella aún no había sido reconocida como hija. Cuando se la incorporó a la sucesión, se le transfirieron exactamente los mismos bienes que habían recibido ellos. Nada menos.Pedro Baldi, el abogado de Zulemita, presente en la conversación, interviene con una precisión: "Ese avión que mencionan como 'roto' y parecía valer unos 100 mil dólares, en realidad tenía equipos e instrumentos que elevaban su valor real, entre 150.000 y 200.000 dólares. Ellos lo vendieron por 50 mil. No sé por qué ni cómo. Básicamente, lo regalaron. Y si había deudas, como el alquiler del hangar, es parte del proceso normal de una sucesión: se heredan tanto activos como pasivos".Y continúa: "Además, recibió un dúplex totalmente amueblado en la calle 11 de Septiembre valuado en al menos 300 mil dólares. Era amplio, aunque con un solo dormitorio, porque Carlitos lo había diseñado para vivir solo. También heredó el taller en Dardo Rocha, el avión, varios cuatriciclos, una camioneta Pathfinder y una moto de agua. En total, estamos hablando de bienes cuyo valor actual ronda los dos millones de dólares. Pero después de que el juez aprobó el informe final de la sucesión y se le transfirieron los bienes, dejaron de pagar expensas, patentes y servicios. Se instalaron y no pagaron más nada, generando deudas considerables. Además, la madre de Antonella retiró dinero de la sucesión y lo usó para comprar un restaurante en Tigre. Luego vendieron el departamento de 11 de Septiembre, se mudaron, y más tarde vendieron todo. Y desaparecieron. Ellos no quieren que se sepa realmente todo lo que recibieron".-Los abogados de Carlos Nair y Antonella aseguran que en la sucesión se declararon menos bienes de los que en vida manejó tu padre. Hablan de cuentas en Suiza, departamentos en Miami...-Lo que pasa es que se instaló una fantasía: que mi papá tenía una fortuna millonaria oculta. Eso no fue así. Vivió como un presidente. ¿La Ferrari? Fue un regalo. La justicia lo investigó por enriquecimiento ilícito durante 20 años. Por ende, fui investigada yo y mi mamá también. Todos fuimos investigados. Si ellos piensan que yo soy o fui testaferro de mi papá, quiero decirles que estuvimos investigados durante 20 años, nos dieron vuelta absolutamente todo y nunca se probó ese extremo. -¿Creés que lo hacen para presionar o instalar una idea ante la opinión pública?-Sí. Dicen que tienen pruebas, pero hasta ahora solo tiraron rumores. No mostraron una sola evidencia. Y mientras tanto, yo tuve que justificar cada centavo. Todo lo que tengo está declarado, pagué impuestos y fui investigada junto a mi mamá durante años. Nunca pudieron probar nada fuera de la ley.La Rosadita-Hablando puntualmente de algunos bienes: ¿por qué La Rosadita no figura en la sucesión de Carlos Menem?-Porque no era de mi papá. Es mía. A tal punto es así que cuando él estaba casado con Cecilia Bolocco, yo misma le prohibí la entrada. Cuando él iba a Anillaco, se alojaba en la casa de Spadone, justo enfrente. Nunca pisó La Rosadita con ella.-¿Cómo la adquiriste?-Compré los terrenos cuando estaba de novia con Hernán Maciel, un constructor de La Rioja, mucho mayor que yo y amigo de mi papá. Planeábamos una vida juntos y empezamos a construir nuestra casa ahí. Él consiguió los lotes, yo los compré. La propiedad siempre fue mía. Después nos separamos y la construcción la continué con otra empresa. Así empezó todo. Mi papá no me ayudó a construir nada. Yo ya trabajaba, tenía poco más de 20 años, no era una nena. Por eso me sorprende que se insista tanto con este tema. Y no estamos hablando de una mansión en Puerto Madero, eh. Es una casa sencilla, con galería en Anillaco. El valor se lo dio la prensa. La pista que mencionan está a más de un kilómetro y se hizo por un tema de seguridad: cuando mi papá venía, aterrizaba en la ruta.-¿Seguís yendo a la Rosadita?-Sí, aunque voy poco. La sigo manteniendo. En una ocasión, Scioli me propuso abrirla al público como museo. Ya antes había aceptado que se visitara el jardín, pero esta vez querían entrar a la casa. Le agradecí, pero le dije que no. Cuando voy a Anillaco, quiero tener mi intimidad.El arsenal de armas-Respecto a las armas que se mencionan en el expediente de la sucesión, ¿cuál es la situación?-Son muchas, cerca de 200, todas están guardadas en sus cajas y estuches. Nunca me detuve a revisarlas una por una, pero quiero dejar algo muy en claro en esta entrevista: el juzgado debe hacerse cargo de la guarda de esas armas. La situación es grave. Nosotros lo pedimos formalmente, pero el juez se desentendió. Dijo que era un problema de los herederos y no de él. No dio lugar a ninguno de nuestros planteos. No está actuando con imparcialidad. Y lo más preocupante es que sabemos muy bien con quién estamos lidiando: Carlos Nair. Él estuvo preso, rodeado de gente muy peligrosa y sabe perfectamente dónde están esas armas. Eso no es un detalle menor.-¿Él se apropió de otros bienes de tu padre? -Carlos Nair, como es un ladrón, cuando trabajó acá se llevó el Corolla de mi papá a Formosa. Era un modelo 2007, pero casi sin uso. Esto está denunciado en el expediente. Él se llevó el auto, hasta tiene fotos en su propio Instagram en ese auto y nunca más lo trajo. Es todo tan burdo... por no decir burro. Ahora dice que dejó el auto acá, lo cual es mentira. Estoy convencida de que lo entregó a cambio de algo, probablemente por droga. Además, a Nair le dieron un departamento en la calle Cochabamba que había pertenecido a mis padres. ¿Y qué hizo? Lo cambió por un Porsche. Así de absurdo es todo con él.Respecto de la casa en la calle Echeverria, en el barrio de Belgrano R, donde el expresidente vivió hasta sus últimos días, el abogado de Zulemita destaca que es una propiedad que pertenece a Zulemita. "Siempre fue de ella y fue la que siempre pagó todos los gastos del inmueble", dice Baldi. Sobre la posibilidad de realizar una colación, una acción legal que permite incorporar al proceso sucesorio los bienes que el fallecido haya entregado en vida a uno de los herederos, para evitar desigualdades en la distribución, y que los abogados de Antonella y Carlos Nair están analizando, Baldi es contundente: "Primero tienen que demostrar que se hayan otorgado los bienes y eso no hay forma de hacerlo porque esa entrega nunca existió".-¿Qué pasó con la serie de Carlos Menem, que también trajo controversias en la familia?-Aunque mi papá no la hubiera autorizado, al tratarse de una figura pública, podían hacerla igual. Pero en este caso sí dio su autorización y cedió los derechos a la productora. Todo está documentado en el expediente judicial."El abogado de Antonella habla de la figura de Carlitos Junior, pero él no aparece en ninguna parte. Solo se lo menciona y como es una persona pública, después de los 20 años puede mencionarse sin tener que pagar regalías. Amazon es una de las empresas más grandes del mundo y ellos no van a arriesgarse a cometer estos errores", agrega Baldi."Como chancho a la manteca"-Sin embargo, para ellos hay algo que no cierra: según ellos vos tendrías mucho y lo que se declaró en la sucesión de tu padre es muy poco. Por eso hablan de un Carlos Menem indigente y una hija millonaria.-¿Pero qué quieren decir entonces? ¿Que mi papá era un corrupto? Además, un indigente es alguien que vive en la calle, y ese no fue su caso. Sí, es cierto que él hizo una diferencia a mi favor, me cedió el 33 por ciento.-¿Hay un testamento a favor tuyo?-Sí, y está acompañado en el expediente. Lo hizo antes de la pandemia. Y creo que hizo bien, era lo que correspondía."El doctor Menem sabía que al morir dos personas se iba a tirar sobre la herencia 'como chanchos a la manteca'. Él quiso reconocer a quien lo acompañó toda su vida: Zulemita. Los otros no estuvieron nunca", agrega Baldi.Máximo-El único que parece mantenerse al margen del conflicto por la herencia es Máximo, ¿cómo es tu relación con él?-Yo lo respeto. Y respeto la relación que él tiene con su mamá. El otro día no sé para qué dije que él tenía buena relación con mi hijo y saltaron a decir cualquier cosa. Anyway...-Máximo declaró en los medios que él ya recibió lo que quería de su padre, habló de tres relojes.-(piensa antes de responder) De todos modos, él está presentado en el expediente, en la última audiencia que tuvimos estaba su abogado...[interrumpe el abogado] "Carlos Menem fue muy generoso con Cecilia Bolocco mientras vivió en Chile y durante el divorcio. Carlos no reclamó nada. Y yo creo que ellos no están pensando 'no me voy a meter en este puterío, me quedo al margen'", dice Baldi y Zulemita asiente."Siga adelante, nenita"-¿Qué pensás que diría tu padre si pudiera ver este enfrentamiento entre sus herederos?-Conociéndolo a mi papá me diría: "Nenita -el me llamaba así-, no le haga caso, siga adelante". -¿Creés que podría haber, en algún momento, una reconciliación con Antonella o Carlos Nair?-No. No hay posibilidad. Porque no hay sentimiento, ni afecto, ni nada. Solo rescato el caso de Máximo, que es distinto. Las veces que estuve con él me pareció un chico super cariñoso conmigo, tiene la edad de mi hijo... Y yo respeto la relación que él tiene con su madre. Pero con el resto, no. No hay nada que recomponer.

Fuente: Clarín
18/06/2025 09:36

El Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles: estaba prohibida desde la presidencia de Menem

Un nuevo decreto modificó una reglamentación de 1995 que prohibía su adquisición y habilitó un régimen especial.Hasta el momento quedaban reservadas sólo para el uso de las fuerzas de seguridad.

Fuente: La Nación
16/06/2025 15:36

Ajuste en el INTA: Diputados de la oposición "dialoguista" llevarán su posición a Martín Menem

CÓRDOBA.- Este martes el presidente de la comisión de Agricultura de Diputados, el radical Atilio Benedetti, le transmitirá al titular de la cámara, Martín Menem la "preocupación" por el futuro del INTA. "No sabemos qué planes tiene el oficialismo, solo los trascendidos sobre los recortes -dice Benedetti a LA NACION-. Hemos mantenido reuniones y, de lo hablado, la conclusión es que es esencial mantener la articulación público privada que lo conduce, preservar la gobernanza, el sentido federal y la regionalización".Gran demanda: el cultivo que promete una oportunidad para la Argentina ante la turbulencia geopolítica en el mundoEl diputado señala que el "nexo" con el Poder Ejecutivo que tienen es Martín Menem, por eso la decisión de plantearle a él las conclusiones de los encuentros que la comisión de Agricultura mantuvo con representantes de diversas entidades del campo. Por ahora, los elementos que manejan es que la Rosada trabaja hace varios meses en un decreto para una reestructuración con ajuste que implicaría también despidos. "Sobre el presupuesto no podemos hablar porque no hay presupuesto directamente -añade Benedetti-. Para este año hay $232.000 millones, pero no hay ley que sostenga la cifra. Entendemos que el INTA puede actualizarse y modernizarse, pero estamos convencidos de que tiene un rol crucial para el campo argentino".Varios gobernadores se han expresado en favor de que el INTA siga trabajando; entre los de las principales zonas productivas están Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Axel Kicillof (Buenos Aires). Sus intervenciones fueron después de que el ministro Federico Sturzenegger indicara en el organismo trabajan 6000 personas, el doble que en el 2023, cifra que fue desmentida por los trabajadores. Se pronunció a favor de una organización como la de Aapresid, donde los productores financian investigaciones.El diputado cordobés Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal) afirmó a este diario que la Rosada "no tiene al campo como parte de la mesa de decisiones, sino como una rueda de auxilio a la que acude para buscar dólares". En ese marco, ratificó que la modernización "no tiene que ver con eliminarlo. Hay que seguir peleando para no llegar a esas instancias".Frigerio, a su vez, se reunió con el Consejo Regional del INTA y "le manifestó su apoyo -menciona Francisco Morchio, diputado de Juntos por el Cambio de esa provincia a este medio-. En la comisión escuchamos a los técnicos del organismo y a las entidades que manifestaron su apoyo. Eso es lo importante. Lamentablemente la reunión se empañó porque el kirchnerismo contaminó todo con el fallo de la Corte Suprema por el caso de Cristina Kirchner". Agrega que lamenta que "no hubiera diputados del oficialismo" en la comisión.La semana pasada, en Córdoba, el diputado nacional Luis Picat -un radical afín al presidente Javier Milei- se reunió en en la sede de la Sociedad Rural de Jesús María con trabajadores del organismo para escucharlos y llevar sus posiciones al Ejecutivo Nacional."Primero, por supuesto que voy a defender los valores positivos que tiene el INTA. Pero también tenemos que interiorizarnos y regular los excesos que se provocaron", detalló.

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:28

Círculo rojo: vuelve (la) Menem, PBA sin CFK, "famiglia" porteña en tensión y un empresario en duda

Una agrupación libertaria se mete oficialmente en la interna bonaerense, los intendentes del conurbano, en estado de alerta y movilización. Martín Insaurralde, siempre activo. Tensa calma en la ciudad PRO. Retiro, ¿a tiro de decreto?

Fuente: Perfil
11/06/2025 16:00

Santiago Caputo y los Menem en una interna prendida fuego

El cruce en X entre Lucas Luna y Sharif Menem fue apenas la punta del iceberg de una pelea que escaló en los últimos días. La sugestiva ausencia del asesor presidencial en la última reunión de Gabinete y las razones de la tensión con Martín y Eduardo "Lule" Menem. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Cristina a prisión: el antecedente de Menem y sus días oscuros en la cárcel dorada de Don Torcuato

Jamás una investigación por corrupción había llegado tan alto. Sentado frente al juez Jorge Urso, el 2 de junio de 2001, Carlos Menem escuchó la acusación en el caso de la venta ilegal de armas a Croacia y a Ecuador. Se negó a declarar y le dieron una noticia que recorrería el mundo: quedaba inmediatamente detenido como jefe de una asociación ilícita, algo que jamás había ocurrido con un expresidente en un proceso judicial democrático.Antes de la decisión de la Corte Suprema que confirma la condena a prisión e inhabilitación perpetua a Cristina Kirchner, aquella fue la única vez que un expresidente elegido constitucionalmente terminaba detenido. Recién casado con la ex-Miss Mundo chilena Cecilia Bolocco, Menem marchaba custodiado hacia su celda dorada en la quinta de su amigo y exfuncionario Armando Gostanian, beneficiado con la prisión domiciliaria gracias a que ya había cumplido 70 años. Durante casi seis meses, la casona de Don Torcuato se convirtió en un centro de operaciones de la política argentina, mientras el país marchaba sin pausa hacia la ruina económica.Los móviles de televisión buscaban a diario traspasar la lona verde que protegía de la vista a quien entraba y salía de la quinta, ubicada en la ruta 202 y Panamericana. Les tocaba esperar a que saliera a hablar el vocero más activo de aquel encierro: Daniel Scioli. Solían visitarlo a diario Alberto Kohan, su hermano Eduardo Menem (con su hijo Adrián), la diputada Martha Alarcia, Paco Mayorga. Eduardo Bauzá y Carlos Corach asistían a las reuniones estratégicas. José Luis Manzano solía pasar de tanto en tanto. Por supuesto estaba siempre el dueño de casa. Más Zulemita. Y Bolocco, que se encontró de repente en un mundo sombrío.La "cárcel" de Menem era una quinta de 6000 metros cuadrados que se construyó en terrenos comprados por Marcelo T. de Alvear y que había pertenecido a Natalio Botana, fundador del diario Crítica a principios del siglo XX. Allí, el periodista agasajó a invitados de lujo, como Pablo Neruda, Jorge Luis Borges y Federico García Lorca. Era amigo del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros, que pintó en una de las casas que ocupaban el predio el mural que hoy se exhibe en el Museo de la Casa Rosada.Menem alternaba euforia y amarguras en el encierro, según contaban sus interlocutores. No podía jugar al golf, su deporte favorito. Y le faltaba una rutina. Se levantaba tarde, leía, dormía la siesta. Recibía visitas para jugar al póquer y veía películas con amigos, como Gerardo Sofovich. Cada tanto sus seguidores lo animaban con ruidosos actos políticos en la puerta de la quinta, en los que no faltaba nunca El Tula, mítico bombisto del peronismo.El ánimo podía variar, pero Menem no dejaba un instante de pensar en política y de soñar con su regreso, por mucho que el establishment del PJ lo diera por amortizado como líder. La crisis económica del gobierno de Fernando de la Rúa se acentuaba y algunas encuestas empezaban otra vez a registrar el nombre del expresidente preso.Menem le pasa el mando a De La RúaA nivel judicial, su abogado Oscar Salvi seguía peleando. Estaba instalado el debate de si los integrantes de un gobierno pueden ser considerados miembros de una asociación ilícita por las decisiones que toman desde su cargo, algo que el tiempo naturalizó, pero que entonces resultaba una inmensa novedad. La Sala II de la Cámara Federal resolvió que sí, en términos generales, pero sin confirmar ni revocar el procesamiento de Menem en el caso Armas. Un debate que volvió a instalarse en la causa Vialidad que ahora atormenta a Cristina Kirchner.El 14 de octubre, cuatro meses después de la detención, la suerte de Menem empezó a cambiar otra vez. Aquel domingo, el PJ triunfó en las elecciones legislativas de medio término, lo que debilitó al extremo a De la Rúa."Mano oculta"Una semana después, la Sala II planteó una cuestión de competencia entre el fuero Federal y el Penal Económico, donde el juez Julio Speroni investigaba el delito de contrabando de armas. Se hablaba en aquellos días de una "mano oculta" del gobierno, que veía a Menem como una suerte de aliado en potencia para contener el avance de un PJ dominado por Eduardo Duhalde y el club de los gobernadores, ansiosos de poder.Finalmente, el 20 de noviembre, la Corte Suprema resolvió que no estaba probada la asociación ilícita y que era imposible el delito de falsedad ideológica en los decretos secretos que Menem empleó para vender a Panamá y Venezuela las armas que terminarían en Croacia y Ecuador. Menem y su excuñado Emir Yoma recuperaron la libertad ese día."Carlos tiene de su lado el poder de los hechos y es el único que tiene las ideas claras. Habló sin resentimiento ni sed de venganza. Está preocupado por la situación del país", contó aquel día Scioli. "Es el más fiel de todos", lo retribuía Menem. Se arrepentiría menos de dos años más tarde, cuando el exmotonauta saltó como vice a la fórmula de Néstor Kirchner que le cerró el paso a una tercera presidencia. Tal vez ahora aprobaría su incursión en el gobierno de Javier Milei, para quien el apellido Menem tiene un peso indiscutible.Sus incondicionales lo acompañaron a La Rioja al rato de la liberación. Lo recibió una caravana triunfal en la capital y después en Anillaco. Decidido a no desperdiciar ni un minuto, en el regreso a su tierra anunció su candidatura presidencial para 2003.El 12 de diciembre, la Casación rechazó el pedido de Urso y del fiscal Carlos Stornelli para investigar la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero como un acto destinado a ocultar pruebas del contrabando de armas. En paralelo, la Cámara Federal le envió toda la investigación a Speroni. La causa se desvanecía.Al día siguiente, De la Rúa -necesitado de oxígeno- recibió a su antecesor en la Casa Rosada. No le sirvió de mucho: faltaba una semana para el estallido social. Menem posó sonriente en las fotos, acaso sin imaginar que sería la última vez que pisaría el edificio donde alcanzó la cima de su vida política. Ni Eduardo Duhalde ni Néstor y Cristina Kirchner ni Mauricio Macri lo invitarían durante sus turnos en el poder. Alberto Fernández lo tenía previsto para el 2 de julio de 2021, la fecha elegida para inaugurar su escultura en el Salón de los Bustos. Menem murió antes. El homenaje finalmente quedaría en manos de Milei, en 2024.

Fuente: La Nación
09/06/2025 14:00

Marcela Pagano volvió a atacar a Lilia Lemoine y dijo que es "un títere de Martín Menem"

En un nuevo round de su pelea, la diputada libertaria Marcela Pagano volvió a atacar a su compañera de bloque Lilia Lemoine y la acusó de ser un "títere" y "soldado" de Martín Menem a la que el titular de la Cámara baja envía a "hacer cosas que otras personas en su sano juicio no harían". "Ella es una chirolita y el titiritero es Martín Menem. No me perdonan que sea la presidenta de la Comisión de Juicio Político", expresó la experiodista este lunes.Así, en diálogo con Radio Mitre, detalló cómo se dio su nombramiento y aseguró que desde el primer momento tuvo el visto bueno del presidente Javier Milei. "Cuando tuvimos el ok de él me postulé y los vocales me eligieron. Oscar Zago se fue del bloque por este tema y Menem no le perdona que no haya puesto a alguien de los suyos, a alguien a quien pueda controlar", acusó y se diferenció: "Yo no respondo a él, no es una autoridad para mí más que como presidente de la Cámara, es un diputado más. Eso le pesa, le molesta y me manda a sus soldaditos a hacer y decir cosas"."Ella (por Lemoine) siempre es dirigida por Menem, que quiere ungirse como líder del espacio. Sabe que, si quiere pelear de igual a igual con otros, no supera una interna, entonces quiere sacarse de encima a todos los que le puedan hacer sombra", consideró Pagano. En esta misma línea, acusó al dirigente riojano de hacer acuerdos con fuerzas políticas de la oposición. "En el cuarto intermedio de la última sesión estuvimos dirimiendo durante una hora y media si íbamos a establecer autoridades de para una Comisión de Investigaciones de la causa $LIBRA y, después del cuarto intermedio, la oposición aceptó que no se resuelva en el pleno", expresó y remarcó: "El martes que viene seguro tendremos a un aliado de Pro presidiendo la comisión cuando debería ser alguien de Unión por la Patria, que es lo que corresponde, te guste o no".La diputada también hizo alusión al enfrentamiento que tuvieron a través de la red social X durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, que comenzó con la burla de Lemoine por un proyecto de ley de Pagano que busca establecer exámenes psicológicos obligatorios para ejercer la función legislativa."Parte de mi proyecto tiene que ver con que si un diputado consume estupefacientes no puede ejercer este derecho de tener fueros. No es solo el futuro de la gente, es que las cosas que decimos y hacemos con fueros no tienen las consecuencias que tienen las de los demás", dijo. Mientras tanto, aseguró que Lemoine está "incapacitada" para ocupar su lugar en la banca: "Me preocupa que una persona que necesita medicación no la esté tomando y que haya otros, como Martín Menem, que se aprovechan de esta situación. Es muy importante que se marque la diferencia: no se banaliza, se pide un comité médico porque todos podemos tener una enfermedad pero es necesario que tenga un tratamiento y un seguimiento para determinar quién puede elegir el destino de las personas". "Hablan de mi hija, que tiene seis meses. ¿Qué tiene que ver mi hija, mi pareja? Lamentablemente, cuando uno está expuesto nos tenemos que comer estos golpes bajos. Yo no hablo de familia de los demás, no hablo de la condición de personas que no pueden quedar embarazadas", lamentó, en alusión a los posteos en los que Lemoine cuestionó la paternidad de su hija.Minutos más tarde de la conversación con Pagano, Lemoine se comunicó con Radio Mitre y dio una breve y concisa definición. "Todo lo que dice Marcela es falso, está delirante", fueron las palabras que le envió por mensaje de texto al conductor del programa, Marcelo Bonelli. Además de negarse a salir al aire porque aseguró que dar notas sobre este tema le "baja el precio", fue letal contra con Pagano: "Después de octubre queda afuera del bloque".

Fuente: Clarín
07/06/2025 18:36

Los diputados K aceptan cederle la conducción de la comisión LIBRA a Martín Menem y la investigación quedaría frenada

Fue parte de un acuerdo que el peronismo cerró con el presidente de la Cámara y el bloque de Pichetto.El secretario parlamentario coordinará las próximas dos reuniones.

Fuente: Clarín
07/06/2025 11:18

"No odiamos lo suficiente al Islam": la polémica frase de un funcionario de Santiago Caputo que enfureció a un Menem y reavivó una interna libertaria

Fue Lucas "Sagaz" Luna, director de Intercargo, quien posteó el mensaje con un video de terroristas persiguiendo cristianos en Nigeria."Borrá esto pelotudo", fue la respuesta del líder de una facción de la juventud nacional de La Libertad Avanza, apadrinado por Karina Milei.La diputada Lilia Lemoine también publicó la grabación y opinó sobre el tema. ¿Qué dijo?

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

$LIBRA volvió al recinto: la oposición presionó para reactivar la comisión investigadora, pero Menem logró una nueva dilación

La comisión investigadora del caso $LIBRA -creada para indagar en la promoción del criptoactivo que difundió Javier Milei- sigue sin dar un solo paso. A casi tres meses de su aprobación en el recinto, continúa sin autoridades ni convocatoria. Este miércoles, en plena sesión, la oposición presionó y se llevó una victoria parcial: cedió en su intento de votar las autoridades en el recinto, a cambio de un compromiso de Martín Menem para convocar formalmente a la comisión la semana próxima y comenzar a destrabar su funcionamiento.Tras una extensa discusión reglamentaria, seguida de un cuarto intermedio de más de media hora, Germán Martínez anunció un principio de acuerdo entre los presidentes de bloque y Menem: se resolvió dejar en stand by la moción de Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, y avanzar primero con el tratamiento del temario previsional. Según detalló, la comisión del cripto escándalo será convocada la semana que viene y se resolverá la designación de autoridades. El compromiso, dijo, apunta a evitar la parálisis institucional y a ordenar políticamente la discusión.La moción de Agost Carreño se había basado en el artículo 228 del reglamento de la Cámara de Diputados, que habilita al cuerpo a votar cuando hay dudas sobre la interpretación del texto. "Creemos que el bloqueo lo tiene que resolver el cuerpo", argumentó el diputado. La intención era que el pleno habilitara directamente la elección de autoridades para poner en marcha la comisión. Pero el oficialismo respondió con un contraataque técnico y se negó a habilitar la votación. El presidente de la Cámara, Martín Menem, cortó la discusión de un plumazo: "No quedan dudas de que no se trata de un tema de interpretación, sino de una modificación del reglamento", sentenció. Descartó que el recinto pueda intervenir en el asunto.Se respaldó en los artículos 106 y 227 del reglamento: uno establece que las comisiones deben autoconvocarse para elegir autoridades por mayoría simple; el otro prohíbe alterar el reglamento por resoluciones sobre tablas. Según esta interpretación, no había ambigüedad que votar, ni margen para reinterpretar lo ya aprobado.La última vez que sus 28 integrantes intentaron elegir presidente, hubo empate: 14 votos para Sabrina Selva (UP) y 14 para Gabriel Bornoroni (LLA). Desde entonces, la comisión permanece congelada."No hay dudas. Se trata de la mala praxis política. No hay un solo antecedente que esto se haya resuelto en el pleno", enfatizó Menem. La respuesta encendió aún más los ánimos. Desde el bloque de Unión por la Patria, Paula Penacca le reprochó a Menem su accionar desde la presidencia. "Lo que usted tiene que hacer es poner a consideración la moción del diputado Agost Carreño. No hay mucho más para hacer. Hay un artículo, el 228, sobre el cual Agost hace su planteo. Yo no escuché a nadie hacer una moción contrapuesta a esta, pero si la hubiera, ponemos en consideración las dos mociones", lanzó. Y lo acusó con dureza: "Esta es la tercera irregularidad que usted habilita a que se cometa. La semana pasada se arrogó la facultad de definir qué entra en el temario y qué no. Si usted o Javier Milei no tienen nada que ocultar, habiliten la discusión para que la investigación funcione".Desde la izquierda, Christian Castillo también apuntó directo contra Menem: "Usted no es emperador, es uno más de nosotros votado para ejercer la presidencia. Tenemos que votar la habilitación de la votación y después la presidencia de la comisión LIBRA, que tiene el rol de investigar". Y remató: "Hoy mismo el presidente Milei está llegando a España a promover un activo cripto. Acá hay que investigar".Desde Unión por la Patria, Cecilia Moreau fue aún más directa en su reproche al presidente de la Cámara. "Usted está incumpliendo los deberes de funcionario público. Tiene mandato hasta fin de año. Tiene que correrse a un lado si la estafa de LIBRA lo involucra y dejar que esta Cámara lo investigue. No está facultado a tomar decisiones por encima de este cuerpo", disparó, en una de las intervenciones más duras de la jornada.Desde el oficialismo, Nadia Márquez respondió con firmeza y apuntó directo contra Agost Carreño. "No planteó ninguna duda, quiere tener otro reglamento. Usted quiere cambiar las reglas, pero no se pueden cambiar las reglas de esta forma", replicó. Y advirtió: "En todo caso, junten tres cuartos, jamás por mayoría simple. Quieren imponer una mayoría que no es".En defensa del Gobierno intervino también Silvana Giudici, diputada del Pro y aliada clave de los libertarios en cuestiones procedimentales. "Como no se ponen de acuerdo los bloques que la promueven, intentan vulnerar el reglamento", acusó a la oposición. Y redobló la apuesta: "Nada dicen sobre lo que acaba de suceder, que ha causado 34 muertes por fentanilo adulterado. Van a tener que explicar la coincidencia de domicilios donde se radican estos laboratorios. Eso sí amerita una comisión investigadora".Giudici no se guardó el cierre: "Nuestra posición es siempre a favor de la justicia, la transparencia y la división de poderes. Les digo que laburen, porque nadie habló de los vínculos del kirchnerismo con cada escándalo que la Argentina tiene que presenciar".El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, dejó al descubierto una contradicción en el planteo de Giudici. Recordó que en una situación similar, fue la propia diputada del Pro -entonces en la oposición- quien presentó la moción amparada en el artículo 228, y que fue Elisa "Lilita" Carrió quien la fundamentó: "Esta Cámara no puede ser trabada por la decisión de un diputado. Se vota por mayoría simple y se emplaza a la comisión". Martínez cerró con un mensaje que dejó Carrió, pero que apuntó directo a Menem: "Nosotros acordamos su presidencia, y si usted no hubiera convocado esta sesión, habríamos tenido que mocionar para cambiarla. Fue elegido para que esta Cámara funcione".La oposición denuncia una trampa reglamentaria para congelar la investigación del caso de la criptomoneda $LIBRA. La comisión existe en los papeles, pero no tiene conducción ni cronograma. Para unos, el bloqueo es deliberado. Para otros, es responsabilidad de quienes no lograron siquiera consensuar una presidencia. La semana que viene, los bloques críticos tendrán una nueva oportunidad. El caso $LIBRA, por ahora, está en la puerta: todavía no ingresó formalmente al Congreso.

Fuente: Clarín
04/06/2025 15:36

Comisión LIBRA: Menem bloqueó otro intento opositor para destrabarla, pero prometió una convocatoria la próxima semana

Se dilata en Diputados la definición de la comisión que, como quedó empatada en su conformación, no logró elegir a sus autoridades y nunca arrancó a funcionar.

Fuente: Perfil
30/05/2025 20:00

Karina Milei y Martín Menem fueron abucheados en Misiones en plena recorrida partidaria

Fue a partir del reclamo de yerbateros locales, quienes los increparon y les exigieron que se fueran del lugar. Por el hecho, los funcionarios tuvieron que posponer la caminata por Oberá. Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 17:36

Increparon a Karina Milei y Martín Menem durante una recorrida de campaña por Misiones

La visita de Karina Milei a Misiones no terminó de la mejor manera. La hermana del Presidente, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el candidato a diputado provincial Diego Hartfield fueron blanco de un reclamo de productores yerbateros y jubilados durante una recorrida por Oberá. Los funcionarios nacionales debieron retirarse del lugar en una camioneta y se dio un tenso enfrentamiento entre los manifestantes y la custodia. Entre los defensores de Milei y Menem, estaba el influencer libertario Iñaki Gutiérrez, que recorre el interior para avanzar con el armado electoral de La Libertad Avanza. Entre los manifestantes había militantes de la CTA, yerbateros y tareferos. Se cruzaron con militantes libertarios y agentes de seguridad de la policía federal durante una breve recorrida de la hermana del Presidente. "Andate, váyense a la mierda hijos de puta", les gritó un manifestante a Milei y Menem cuando se subían a una camioneta negra con vidrios polarizados. Los manifestantes se apostaron desde temprano en el centro cívico de la Capital del Monte para exponer las dificultades que atraviesa el sector yerbatero desde la desregulación de la actividad y exigiendo la restitución del Inym."Milei, no somos la casta, somos tareferos. Nos prometiste otra cosa",fue uno de los carteles que exhibió uno de los manifestantes. Había otros con reclamos sectoriales, sobre todo, por el precio de la yerba mate, un eslabón clave de la economía local. Hartfield será el principalcandidato de La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, donde el 8 de junio habrá elecciones para renovar la mitad de la Legislatura. Hartfield tiene 44 años y fue tenista profesional.

Fuente: Perfil
30/05/2025 14:00

Javier Milei celebró la reforma "25 veces mayor" que la de Menem y atacó otra vez a Darín: "Gracias Ricardito por las empanadas de sapo"

Javier Milei publicó un artículo para repasar y ponderar las medidas de su Gobierno. Leer más

Fuente: Perfil
29/05/2025 22:18

Rearmado político: Karina Milei recorrerá misiones junto a Patricia Bullrich y Martín Menem

Es en el marco de los comicios a realizarse en la provincia del norte el próximo domingo 8 de junio. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 10:10

Karina Milei y Martín Menem viajarán a Misiones para reforzar a sus candidatos, a días de las elecciones

Los referentes de la Libertad Avanza llegarán mañana a Posadas, con la mira puesta en los comicios legislativos del 8 de junio. El ex tenista Diego Hartfield representará a los libertarios en la contienda electoral

Fuente: La Nación
28/05/2025 00:00

Martín Menem ratificó que La Libertad Avanza ajusta detalles de un acuerdo con Pro: "Hay humo blanco"

Tras la reunión entre Karina Milei, Cristian Ritondo y Diego Santilli, donde avanzaron en la conformación de una alianza en la provincia de Buenos Aires, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ratificó que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) están terminando de ajustar detalles en un acuerdo para las elecciones bonaerenses."Estamos trabajando para ir juntos, hay humo blanco. Estamos tratando de ponernos de acuerdo porque la provincia de Buenos Aires tiene un alto porcentaje de la población a nivel nacional, con lo cual es un armado muy artesanal. La voluntad está", expresó el funcionario en LN+, y agregó: "Tienen el boleto picado porque gestionaron mal y los resultados fueron fracasos. Instalaron muchas porquerías, como que la Argentina tenía menos pobres que Alemania o que la inseguridad era solo una sensación. Se manifestaron de una manera opuesta a lo que vivía la gente. Le dejaron una bomba de tiempo al presidente Milei, quien con inteligencia y trabajo la desactivó. Es un espacio en franca retirada".Además, Menem señaló que, en caso de ganar más parlamentarios, el gobierno nacional "estaría más holgado" y sostuvo: "Lo de la provincia de Buenos Aires es un fenómeno que se viene replicando en otras provincias. En Chaco perdieron, en Santa Fe, Salta, Jujuy y San Luis también. Estaban acostumbrados a liderar pero ahora la están viendo de atrás por el fracaso que fueron como gobierno. En PBA va a ser así, en su bastión, donde se han acovachado. Este es su fin".Sobre cómo sería el armado de la eventual alianza en la Provincia, Menem aseguró que aún no está claro y justificó que todavía falta mucho. Sin embargo, especificó que su objetivo primordial es vencer al kirchnerismo, al cual definió como "el enemigo". "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que eso suceda, siempre y cuando haya coincidencias programáticas en cuanto a las ideas. No las vamos a entregar por una elección porque el país no sale adelante con conglomerados con fines electorales", declaró.En tanto, el presidente de la Cámara baja desmintió que al gobierno nacional le convenga enfrentarse a Cristina Kirchner y afirmó: "Ella es un fracaso. Es grave que sigan intentando engañar a la gente pretendiendo que saben algo de economía. No saben nada. Nadie la puede tener en cuenta seriamente. Lo que hagan ellos no lo podemos manejar nosotros. Lo que sí, podemos generar un armado electoral robusto y sólido, tanto para las provinciales como para las nacionales".En la misma línea se refirió al expresidente Mauricio Macri, quien, a pesar de ser parte de Pro, no participa en las reuniones para formar la alianza. Menem consideró que el exmandatario "se equivocó con su estrategia" y explicó: "Hay un problema en la Argentina con los expresidentes que no saben dónde ubicarse post mandato. Creo que tiene buenas intenciones pero últimamente lo veo alejado de la agenda de la gente. A veces están discutiendo temas de institucionalidad cuando nosotros queremos que baje la inflación, baje el ahorro, haya trabajo. Para eso la gente votó al presidente Milei".

Fuente: Clarín
27/05/2025 23:18

Martín Menem le marcó la cancha al PRO sobre el acuerdo en la provincia de Buenos Aires: "No vamos a entregar las ideas por una elección"

El presidente de la Cámara de Diputados dejó en claro que las condiciones para el acuerdo con el PRO las pondrá La Libertad Avanza.Además, aseguró que "Mauricio Macri está alejado de la gente".

Fuente: Perfil
26/05/2025 10:00

"Listas puras o acuerdo", la estrategia de Karina Milei y los Menem para las elecciones de octubre en los 24 distritos

Los encargados de ordenar el tablero de cara a octubre son los presidentes locales del partido, aunque siempre bajo autorización de la hermana de Javier Milei y de los Menem. La seductora estructura de la UCR y la obsesión por la lealtad. Leer más

Fuente: La Nación
22/05/2025 16:36

"Nadie me pidió permiso": la hija de Carlitos Menem Junior se mete de lleno en la interna familiar por la serie de Menem

A más de cuatro años de la muerte del expresidente Carlos Menem, el juicio sucesorio se convirtió en el escenario de una feroz disputa familiar. La pelea por el reparto de bienes, el manejo de la imagen pública del exmandatario y las decisiones tomadas sin el consenso de todos los herederos habrían reavivado antiguos rencores.Esta semana, el conflicto sumó un nuevo capítulo: la Justicia ordenó la suspensión del estreno de Síganme, la serie biográfica producida por Amazon Prime Video. La medida fue dictada luego de que Carlos Nair Menem denunciara no haber sido consultado sobre el uso del nombre e imagen de su padre.La serie, de seis episodios, aún no tenía fecha oficial de lanzamiento, pero versiones extraoficiales indicaban que su estreno estaba previsto para el comienzo del segundo semestre del año. Con esta resolución, el futuro del proyecto queda atado a los tiempos judiciales y a una medida cautelar con alcance internacional.En ese contexto, Antonella Carla Menem Pinetta, nieta del expresidente e hija de Carlos Menem Junior, habló con LA NACION. Denunció irregularidades, se refirió a la tensa relación que mantiene con su tía Zulemita Menem y compartió el delicado momento personal que atraviesa.Consultada sobre la reciente suspensión de la serie, Antonella Menem fue contundente: "Me parece perfecto que el juez haya ordenado frenar la serie. De hecho, yo misma lo pedí en el expediente de la sucesión, a través de mi abogado, porque ninguno de los herederos dio su consentimiento para que se hiciera. Yo no solo reclamo el derecho a la imagen de mi abuelo, sino también el de mi papá. A mí nadie me pidió permiso, y aunque mi abuelo haya firmado algo en vida, mi papá no pudo hacerlo. Ese derecho me corresponde a mí, porque soy su única heredera. Como mi abuelo ya falleció, ahora es el juez quien debe intervenir y decidir qué es justo para todos".La resolución del juez en lo civil Carlos Goggi, en el marco de una causa por la sucesión de los bienes de Menem, ordena la suspensión a nivel mundial del estreno y de cualquier tipo de difusión de la miniserie (incluida toda forma de publicidad o promoción en medios), "hasta tanto se encuentren esclarecidas las cuestiones atinentes a los derechos que de ella se derivan, con información fehaciente".Consultada sobre si había podido hablar con Zulemita sobre el tema, Antonella fue categórica: "No me hablo con ella, me odia". La distancia entre ambas no es nueva. En una entrevista previa con este diario, en 2023, Antonella había calificado el vínculo con su tía como "prácticamente inexistente" y marcado por enfrentamientos de larga data. En aquel momento también recordó haber sentido el rechazo de la familia desde muy chica y señaló que su abuelo fue el único que le dio un lugar. "El resto de la familia siempre me hizo sentir culpable simplemente por haber nacido", recordó al hablar de su infancia y adolescencia.A lo largo de la conversación, también se refirió a su relación con Carlos Nair Menem, con quien había tenido un acercamiento en los últimos años, pero con quien hoy mantiene distancia:-¿Estás en contacto con Carlitos Nair Menem?-No me estoy viendo con Carlitos, no porque nos hayamos peleado ni nadaâ?¦ sino porque me vine a vivir a Córdoba, me alejé de todo. Estoy pasando por unos problemas psicológicos, por decirlo de alguna manera. Estoy con depresión y ansiedad y decidí venirme para acá.-¿Por qué tomaste distancia?-Me agarró el miedo al abandono... me da mucho miedo que Carlitos me vuelva a cerrar la puerta en la cara. Entonces decidí alejarme para no volver a sufrir eso. Y tampoco me hace bien estar pensando lo peor, así que estoy cuidando mi salud.-¿Creés que podrían recomponer el vínculo más adelante?-No creo que hable con él. No me hablo con nadie de la familia. Con Carlitos me dejé de hablar porque estoy pasando un momento delicado, con ansiedad, ataques de pánico y ese miedo al abandono que me cuesta manejar. Y como una vez él se alejó de mí, prefiero cuidarme.-En un momento se habían reencontrado...-Sí, había sido tanta la alegríaâ?¦ poder estar con él, que viniera a mi cumpleaños, ir yo al suyo. Pero también están los miedos que me quedaron de cuando se alejó. No séâ?¦ más adelante se verá.-¿Y ahora preferís quedarte en Córdoba?-Sí. Recuperé una casa que me habían estafado hace 11 años. La había comprado con lo que heredé de mi papá. Fue algo muy importante para mí.-¿Qué creés que va a pasar con la serie?-Hasta que el juez no revise toda la documentación, no se sabe qué va a pasar. En realidad, es una decisión que dependa solo de él...LA NACION intentó comunicarse con Carlos Nair Menem para conocer su opinión sobre la medida judicial, pero se negó a hacer declaraciones. En diálogo con este medio, su abogado confirmó que desde marzo de este año su Carlos Nair tiene prohibido mencionar, contactar o acercarse a menos de 300 metros de Zulemita Menem, sus hijos y su madre, Zulema Yoma. La restricción forma parte de una probation dictada por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N.º 13 de la Ciudad de Buenos Aires, con una vigencia de 12 meses. La medida fue tomada en el marco de una causa por hostigamiento iniciada por Zulemita Menem.

Fuente: Ámbito
22/05/2025 14:24

La Libertad Avanza: Karina Milei y Martín Menem van a Misiones para desafiar a Carlos Rovira

Tras el escándalo de Ficha Limpia en el Senado, LLA se expone a otra derrota provincial con la boleta que encabeza un extenista. Karina Milei encabeza acto en Puerto Iguazú

Fuente: La Nación
21/05/2025 23:00

La Justicia suspendió a nivel mundial el estreno de la miniserie sobre Carlos Saúl Menem

La Justicia dispuso la suspensión del estreno de la miniserie que retrata parte de la vida del expresidente Carlos Saúl Menem, producida por la plataforma Amazon Prime Video. La medida cautelar fue resuelta por el juez en lo civil Carlos Goggi en el marco de una causa por la sucesión de los bienes de Menem, en la que mantienen una disputa sus herederos. La decisión del magistrado paraliza los planes de lanzamiento global de los seis episodios de la miniserie, cuya fecha de estreno nunca fue anunciada oficialmente por Amazon Prime Video, pero según algunos trascendidos estaba prevista para comienzos de la segunda mitad de este año. Ahora, todos los planes de la plataforma quedan sujetos de aquí en adelante a los tiempos de la Justicia argentina y a una medida cautelar que no se limita a nuestro país. La resolución del juez Goggi dispone la suspensión a nivel mundial del estreno y todo tipo de difusión "publicidad indicativa y publicidad en cualquier medio" de la miniserie "hasta tanto se encuentren esclarecidas las cuestiones atinentes a los derechos que de ella se derivan, con información fehaciente". La medida judicial alude a la serie como "Síganme", pero tanto sus productoras como Amazon Prime Video siempre denominaron Menem a la serie y vienen manejando ese título con vistas a su estreno simultáneo en la Argentina y otros 240 países. Eso es lo que por ahora frenó la medida tomada por el juez Goggi. Protagonizada por Leonardo Sbaraglia como Carlos Saúl Menem y Griselda Siciliani como Zulema Yoma, la serie es una versión ficcionada de hechos reales ocurridos durante las décadas de 1980 y 1990 y explora los orígenes políticos del ex presidente, su llegada al poder y el entorno político y económico de ese tiempo, además de una compleja trama familiar y conyugal. La serie fue creada y producida por Mariano Varela y tiene como director y showrunner a Ariel Winograd (El robo del siglo, Mamá se fue de viaje y la serie Cóppola, el representante). Fernando Alcalde colabora en la dirección y los guiones tienen la firma de Mariana Levy, Federico Levin, Luciana Porchietto, Guillermo Salmerón y Silvina Olchansky. Completan el elenco principal Juan Minujín, Jorgelina Aruzzi, Campi, Marco Antonio Caponi, Alberto Ajaka, Agustín Sullivan, Cumelén Sanz y Violeta Urtizberea. La resolución del juez, a la que tuvo acceso LA NACION, reconoce con una medida cautelar y de no innovar el pedido de los abogados de Carlos Nair Menem, uno de los hijos del ex presidente, que reclama información pendiente sobre la cesión de derechos que permitió llevar a cabo la serie. Dice el magistrado que los demandantes no lograron reunir documentación tendiente a acreditar "que las productoras Claxson Argentina S. A. y Yulgok Media de Argentina habrían adquirido de la familia Menem los derechos exclusivos para el desarrollo de la serie de ficción para Amazon Prime Video". La sucesiónMenem falleció el 14 de febrero de 2021, a los 90 años, y el inmediato trámite de sucesión que se puso en marcha pocos días después (el 23 de febrero) enfrentó desde el primer momento a Zulema Yoma, esposa de Menem, y la hija de ambos, Zulemita Menem, con los otros herederos: Carlos Nair Menem (hijo del ex presidente y la ya fallecida diputada nacional Martha Meza), Máximo Saúl Menem (hijo del ex presidente y de Cecilia Bolocco) y Antonella Menem Pinetta (hija de Carlos Saúl Menem Jr.)En el pedido al que acaba de hacer lugar el juez Goggi, los abogados de Carlos Nair reclaman la documentación que certifique cómo fue la cesión de derechos a las productoras para el desarrollo de la serie de ficción, aluden a una "sistemática negativa de la heredera Zulema María Eva Menem" para brindar información" y la "conducta evasiva" de las productoras. El magistrado tuvo en cuenta el hecho de que un eventual pago a las productoras por los derechos derivados de la difusión de la serie "podría impactar en los derechos de la masa de los coherederos y no solamente en el patrimonio de Zulema María Eva Menem Yoma". El reclamo de Carlos Nair apunta a la sucesión completa del patrimonio del expresidente, ahora en manos de una administradora judicial, que además de esos derechos incluye otros bienes. En mayo de 2023, cuando trascendió por primera vez el conflicto, Antonella Menem Pinetta, la primera nieta del expresidente, dijo: "Sé que están haciendo una serie sobre mi abuelo en la que no me pidieron autorización ni a mí, ni a Carlitos ni a Máximo, que obviamente nosotros tenemos que autorizar para que salga y, sin embargo, la están haciendo sin autorización".La miniserie se filmó a lo largo de nueve semanas en distintos exteriores de la provincia de La Rioja, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal. Inclusive se llegaron a registrar imágenes en la Casa Rosada. Desde fines del año pasado empezaron a circular imágenes que muestran el extraordinario parecido físico de Sbaraglia y Siciliani con el ex presidente y Zulema Yoma, respectivamente, así como el primer tráiler de una producción cuya fecha de estreno ahora es una incógnita. Voceros de Amazon Prime Video consultados por LA NACION dijeron que por el momento no tenían información para compartir sobre este tema.

Fuente: Perfil
20/05/2025 17:18

Martín Menem presentó un proyecto para reformar la Auditoría General de la Nación: más poder para Diputados

Fue durante la AmCham Summit 2025, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. Allí, el presidente de la Cámara baja propuso ampliar a cuatro la cantidad de auditores que designen los legisladores, para otorgar un lugar al oficialismo. Leer más

Fuente: La Nación
20/05/2025 16:36

En una puja con la oposición, Menem apura un proyecto que modifica el principal órgano de control del Estado

En medio de una sorda puja con la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ordenó apurar el tratamiento de un proyecto de ley que modifica la integración de la Auditoría General de la Nación (AGN), el principal órgano de control de la administración pública, que desde hace dos meses está paralizado por la demora del Congreso en nombrar a seis de sus siete auditores.La iniciativa de Menem, que fue firmada por los miembros del bloque libertario, tiene dos objetivos: por un lado, normalizar el funcionamiento de la AGN a partir de un nuevo esquema de reparto de poder entre el oficialismo y la oposición. El segundo objetivo es esquivar un conflicto con el bloque Pro, su principal aliado, que reclama uno de los tres lugares que le corresponden a la Cámara de Diputados en el organismo de control. Ese tercer lugar es también disputado por La Libertad Avanza.A manera de propuesta salomónica, Menem propuso ampliar de tres a cuatro los representantes de la Cámara de Diputados en la AGN. De esta manera, los cuatro principales bloques -Unión por la Patria, La Libertad Avanza, Pro y Encuentro Federal- estarían en condiciones de nominar cada uno de ellos a un auditor. El problema que ya suscitó el proyecto es que este aumento en el número de representantes de la Cámara baja se hace a expensas del Senado, al que hoy le corresponden tres lugares pero, de acuerdo a la iniciativa del riojano, tendría solo dos.Martín Menem advirtió por qué las reformas clave podrían no avanzar este año en el CongresoEn el Senado, los bloques opositores ya pegaron el grito en el cielo ante la propuesta de Menem y anticiparon su rechazo. Allí se presentaron dos proyectos: uno de ellos, que tiene como autor a José Mayans (Unión por la Patria), propone aumentar la integración de la AGN de los siete auditores actuales a nueve. El segundo pertenece a Juan Carlos Romero, aliado del oficialismo, que dispone reducir de ocho a cuatro años los mandatos de los auditores. En este tironeo, Menem busca apurar el tratamiento de su proyecto. Para ello citó a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el también libertario Nicolás Mayoraz, para mañana a las 9.30. El motivo de tanto apuro es que Unión por la Patria y Encuentro Federal acordaron llevar la discusión sobre la integración de la AGN a la sesión especial que ambos bloques convocaron también para mañana, pero al mediodía. Allí pretenden designar a Juan Forlón, por el kirchnerismo, y a Emilio Monzó, por Encuentro Federal. "Quedaría vacante el tercer lugar que le correspondería al oficialismo, pero el bloque Pro quiere designar allí a Jorge Triaca. Será un problema que deberán resolver entre ellos", se desligan los opositores. Presionado por la oposición para resolver un problema que ya lleva más de un año -de hecho, los tres lugares que le corresponden de la Cámara de Diputados en la AGN están vacantes desde marzo de 2024-, Menem evalúa qué hacer. Hay quienes le sugieren ampliar el número total de auditores -llevarlo de siete a nueve-, pero esto encuentra resistencia en la Casa Rosada, reacios a ampliar el gasto y, más aún, de un organismo burocrático del Congreso. El proyecto de Menem no solo modifica la integración de la AGN. También propone cambiar el modo de designación del presidente del organismo, que hoy está en manos del peronista Juan Manuel Olmos. La Constitución, en su artículo 85, establece que este cargo le corresponde al partido de la oposición con más legisladores en el Congreso; la iniciativa de Menem respeta este mandato pero sugiere que la designación sea con acuerdo del Senado a partir de una terna de candidatos, requisito que no contempla la Carta Magna. Es el mismo procedimiento que se establece para elegir a un juez. Asimismo, el proyecto establece que los auditores tendrán un mandato de cuatro años -actualmente es de ocho- y podrá ser reelegido solo una vez, en forma consecutiva o alternada. Además, dispone que la remuneración del presidente de la AGN sea equivalente al de un senador nacional, mientras que la de los auditores auxiliares no debería exceder la dieta de un diputado nacional

Fuente: La Nación
20/05/2025 15:36

Martín Menem admitió que las reformas clave no avanzarán este año en el Congreso

En un gesto de realismo político, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, reconoció la necesidad de reformas estructurales en la Argentina -previsional, tributaria y laboral-, pero admitió que ninguna de ellas avanzará este año en el Congreso. Aunque defendió la importancia de esos cambios, aclaró que los tiempos legislativos los marcará la Casa Rosada: "Sinceramente, lo veo muy difícil", dijo durante la cumbre empresarial de AmCham.Menem explicó que la fragmentación parlamentaria y la debilidad numérica de La Libertad Avanza complican cualquier intento de transformación profunda. "Hay 25 bloques distintos y nosotros arrancamos con 39 diputados. Necesitamos 90 más para llegar al quorum", explicó. "Va a ser un año complejo para grandes reformas", planteó. No obstante, sostuvo que la voluntad del Gobierno es clara y que el objetivo de fondo es avanzar, aunque no sea en el corto plazo.Omitió hablar de la sesión convocada para mañana, cuyo tema principal será discutir una mejora de los haberes jubilatorios, planteada por la oposición. Entre otros puntos, se debatirá la continuidad de la última moratoria previsional, que venció en marzo pasado; la posibilidad de reemplazarla por un esquema alternativo de aporte proporcional; la actualización del bono mensual; y un porcentaje de aumento al haber mínimo.Solo utilizó la citación en Diputados para endurecer su postura contra el kirchnerismo. Cuestionó el proyecto opositor y lo vinculó a una estrategia para obstaculizar el rumbo del Gobierno. "Llama la atención que hoy se pongan sensibles, cuando fueron gobierno, los jubilados perdieron el 35% del poder adquisitivo", disparó. Y remató: "Es un espacio que está en retirada. En las últimas cinco elecciones no ganó ninguna".El dirigente riojano también aprovechó el escenario para enviar un guiño a sus principales socios parlamentarios, con quienes la tensión escaló durante la última elección porteña. "El Pro ha sido un aliado incondicional", valoró, y agregó que la estrategia de "teñir el país de violeta" sólo será posible si se construyen mayorías dentro del campo de las ideas de la libertad. Y aclaró: "No vamos a violentar ningún tipo de institucionalidad".Minutos antes, el presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo, ratificó su alineamiento con el oficialismo. Dijo que busca un acuerdo electoral con los libertarios en la provincia de Buenos Aires y desestimó la posibilidad de que parte de su bloque pase del colaboracionismo a la hostilidad con el Gobierno.Menem cerró su exposición con una advertencia: "Le prometimos a la gente que íbamos a estabilizar la economía y resolver el problema inflacionario. El peor negocio para ellos es que lo consigamos. Cualquier intento revestido de una linda consigna tiene como objetivo lastimar".

Fuente: La Nación
19/05/2025 22:18

Martín Menem minimizó el video falso sobre Mauricio Macri y dijo que le resultó "cómico": "Se van a tener que actualizar un poco"

Un día después de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, en las que Manuel Adorni, de La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 30% de los votos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, desmintió que su partido haya impulsado una "campaña sucia" y apuntó contra Propuesta Republicana (Pro). Además minimizó el falso video de Mauricio Macri, creado con Inteligencia Artificial (IA) y difundido en redes sociales, que anunciaba la baja de la candidatura de Silvia Lospennato."El video es no entender el lenguaje de las redes. Cualquier joven lo ve y se divierte con eso. Se van a tener que actualizar un poco porque la IA llegó para quedarse. Es hasta cómico. Grave es atacar en términos personales como hicieron con el Presidente y la hermana hasta ahora. Nadie va a cambiar su voto por lo que pasó en las redes, así que no afecta a la voluntad del ciudadano", expresó Menem en LN+.En esta línea, el presidente de la Cámara baja redobló la apuesta contra Pro y se refirió a la participación del estratega catalán Antoni Gutiérrez-Rubí para el lado de los Macri en la Capital. "Me llama la atención que hayan contratado a la persona que se especializa en campañas negativas, como hizo Massa, en lo que fue una de las campañas más sucias de la historia, en la que se la agarraron en términos personales o con propuestas falsas. Hablaban del tráfico de órganos o de que los jóvenes iban a salir armados a la calle. Lamentablemente el Pro contrató a la misma persona. La política no está interpretando el mensaje de la sociedad", acusó.Menem definió a Pro como "una expresión política que tuvo una oportunidad histórico pero, más allá de las buenas intenciones, volvió el kirchnerismo". Señaló que el partido conducido por Mauricio Macri quedó obsoleto y que ahora es el turno de La Libertad Avanza de gobernar. "Nosotros sí hemos demostrado que somos los únicos que podemos terminar con el kirchnerismo", recalcó.Por su parte, no descartó un acuerdo entre LLA y Pro en la provincia de Buenos Aires e insistió con "tábula rasa", el lema del gobierno nacional que consiste en dar vuelta la página y dejar atrás los cruces. Remarcó que el oficialismo ya lo implementó en 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri -actuales ministros de Seguridad y Defensa, respectivamente- y aclaró: "Tenemos que pensar en la Argentina para adelante. El adversario es el kirchnerismo y los que quieren meter la mano en el bolsillo de la gente para quedarse 40 años en el cargo".Acto seguido, continuó: "Si hubiera votado más gente, el kirchnerismo se hubiese quedado. Se les está terminando la nafta. Están perdiendo en todo el país y en octubre van a volver a perder. Están divididos, así que no me preocupa lo que digan. Nosotros somos un partido en formación pero nos van a seguir viendo la patente desde atrás".Respecto a la elección de ayer, Menem indicó que el objetivo del oficialismo es "teñir a la Argentina de violeta" y explicó: "También ganamos en San Salvador de Jujuy, Resistencia y Rosario. Muchos volvieron a pifiar. Sin embargo, no nos modifica haber ganado porque estamos construyendo los cimientos de los próximos 40 años."Nosotros queríamos que las ideas de la libertad prosperen. Nuestro objetivo va más allá de Pro, no nos definen dos o tres puntos más que [Leandro] Santoro, Este partido empezó de cero. Queremos ganar en todos lados", afirmó y agregó: "La mayoría de la política subestimó a Karina y ayer se dio cuenta que volvieron a pifiar. Con su silencio se las ha sabido ingeniar y hoy LLA tiene presencia en todas las provincias".

Fuente: La Nación
14/05/2025 16:00

Caso $LIBRA | La oposición se desordenó, dejó escapar a Cúneo y Caputo, y Martín Menem ganó tiempo

La oposición perdió el eje y el oficialismo ganó aire. A pocos días de la elección porteña, donde los libertarios se juegan una pulseada clave con Pro, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, se anotó una victoria: logró desactivar la sesión prevista para este martes, que buscaba interpelar a los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía) por el caso $LIBRA.El desenlace fue producto de una combinación: algo de astucia oficialista y bastante de descoordinación opositora. La parálisis terminó beneficiando a todos. El oficialismo evitó una exposición incómoda y los bloques interpelantes -Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, los radicales de Democracia y el Frente de Izquierda- esquivaron el costo político de ir al recinto sin los votos suficientes para abrir el debate.Cúneo y Caputo ya habían sido convocados junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero enviaron excusas: el primero alegó "compromisos urgentes"; el segundo, "cuestiones de agenda impostergables". Las notas justificando sus ausencias llegaron el mismo día de la sesión. Ante la escalada de tensión, Menem asumió públicamente el compromiso de volver a citarlos.Los faltazos de Cuneo Libarona y Caputo, y las jugarretas oficialistas para evitar las interpelaciones, son la clara demostración de que están hasta las manos con la estafa cripto. Pero la verdad va a salir a la luz. Y deberán venir con Karina a dar explicaciones. No lo duden. pic.twitter.com/FLdjEItqD6— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) May 14, 2025Pero la inercia volvió a imponerse, esta vez envuelta en tecnicismos reglamentarios. El presidente de la Cámara alegó que era necesaria una nueva citación formal, mientras que la oposición condicionó el pedido de sesión a la confirmación de la presencia de los funcionarios. Todos sabían que ni una cosa ni la otra ocurriría. Fue un empate tácito, que dejó todo como estaba.Nadie quiere dar un paso en falso. Las elecciones porteñas del domingo reordenarán el tablero político de cara a los comicios nacionales y un error en esta instancia puede costar caro.La oposición intenta volver a la senda de la cohesión. Lo que más inquieta no es la dificultad para reunir 129 votos para habilitar el recinto, sino la pérdida de la sintonía que venían cultivando en las últimas semanas para avanzar de manera conjunta. La decena de dictámenes sobre cómo y cuánto aumentar las jubilaciones o si prorrogar o rediseñar la moratoria previsional dan cuenta de esas fisuras.La distancia crece, y con ella, la preocupación por perder fuerza y volumen para marcar agenda sin depender del visto bueno ajeno. La próxima batalla será destrabar el laberinto en que quedó la comisión investigadora del caso $LIBRA, que aún no logra funcionar por la falta de acuerdo para designar autoridades. Con 14 miembros de cada lado, el empate paraliza todo.Dos caminos se abren. O se somete a votación en el recinto quién preside la comisión y bajo qué reglamento opera, o se modifica la resolución que la creó para establecer un número impar de integrantes y romper el equilibrio. Será clave cómo se plantee: el oficialismo ya anticipa que reclamará mayorías especiales -difíciles de alcanzar para la oposición- para definir cuestiones fuera del temario.Esta tarde, Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y los radicales de Democracia se reúnen para definir el rumbo. Buscan impulsar una sesión con temas incómodos para el Gobierno: emergencia en discapacidad, prórroga de la moratoria previsional y nuevo esquema de movilidad jubilatoria. Tienen tarea pendiente: unificar la letra chica de los dictámenes dispersos.El momento también servirá para exigir que las comisiones de Educación y Presupuesto debatan un nuevo presupuesto universitario -que Milei vetó el año pasado- y para intentar activar la comisión investigadora. A esa agenda se sumó otro punto que irrita al oficialismo: la limitación del uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y el mecanismo para su tratamiento legislativo.

Fuente: La Nación
12/05/2025 16:00

La oposición presiona para interpelar a Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, pero Martín Menem demora la citación

La oposición vuelve a presionar en la Cámara de Diputados a Martín Menem para interpelar a los dos ministros que, a principios de mayo, se negaron a asistir al Congreso para dar explicaciones por el caso $LIBRA: Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía).En aquella sesión, el único que se presentó fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien enfrentó solo las preguntas por el escándalo cripto que hoy es investigado por la Justicia como una presunta estafa. En ese contexto, el presidente de la Cámara asumió públicamente el compromiso de volver a citar a los funcionarios ausentes ese miércoles. Pero ahora retrasa la convocatoria y alega que necesita una nueva solicitud formal de los bloques para avanzar.Los impulsores de la interpelación -Unión por la Patria, Encuentro Federal, los radicales del bloque Democracia, la Coalición Cívica y la Izquierda- acusan a Menem de buscar "atajos reglamentarios" para "ayudar" a los ministros a eludir su obligación constitucional. Menem admite haber cursado las citaciones, pero aclara que aún no recibió confirmación de asistencia de los funcionarios.Cúneo y Caputo habían sido convocados junto a Francos, pero se ausentaron con excusas similares: el primero adujo "compromisos urgentes" y el segundo, "cuestiones de agenda impostergables". Las notas justificando sus ausencias llegaron el mismo día de la sesión.Esta vez, la oposición no quiere quedar expuesta. Exige garantías de que los ministros asistirán antes de formalizar el pedido de sesión: reunir el quorum en medio de la campaña porteña implica un esfuerzo político que no están dispuestos a desperdiciar. En paralelo, el oficialismo maniobra para desactivar una escena incómoda en la recta final de una elección clave en la Ciudad, donde compite cabeza a cabeza con Pro.Los libertarios no quieren correr riesgos innecesarios. El miércoles -el mismo día previsto para la interpelación- coincidirá con los cierres de campaña en la ciudad de Buenos Aires. Un paso en falso podría costar caro. Manuel Adorni, el candidato de Javier Milei para encabezar la lista de legisladores porteños, fue uno de los apuntados durante la exposición de Francos por su cercanía con Karina Milei, señalada como la funcionaria que habilitó el acceso de los empresarios cripto a la Casa Rosada.La oposición aún debate el cómo y el cuándo. Algunos sectores creen que el momento ideal para citar a Caputo y Cúneo es después de la elección porteña, cuando el resultado pueda inclinar a más diputados a habilitar la discusión. Incluso especulan con un eventual respaldo del macrismo, si cae derrotado en su bastión.Como salida intermedia, los bloques preparan una nota para exigir garantías antes de activar la sesión. Menem, por su parte, podría reiterar lo ya dicho: que las citaciones fueron enviadas, pero aún no obtuvo respuesta. Es un juego de resistencia que amenaza con diluirse en la nada. Con la campaña en su punto máximo, el Congreso podría entrar en pausa formal, aunque la oposición no soltará el caso: seguirá evaluando los próximos pasos para reactivar la interpelación.

Fuente: Perfil
12/05/2025 08:00

Martín Menem celebró los resultados de La Libertad Avanza en las provincias: "Todo a nivel provincial es ganancia"

El presidente de la Cámara baja analizó los números obtenidos por el partido violeta y recordó que "se hizo un armado electoral artesanal" en cada provincia. Leer más

Fuente: La Nación
12/05/2025 00:36

El análisis de Martín Menem sobre los resultados obtenidos por La Libertad Avanza en las elecciones provinciales

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, puso bajo la lupa este domingo por la noche sobre los resultados que cosechó La Libertad Avanza durante los comicios legislativos que se celebraron en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis. En Comunidad de Negocios (LN+), el titular de la Cámara baja destacó las actuaciones del oficialismo en las provincias que manejan Leandro Zdero -la alianza entre Chaco Puede y LLA se quedó con el 45,20% de los votos- y Gustavo Sáenz -donde el partido violeta ganó en la capital en diputados y senadores-."Es un paso muy importante", opinó en diálogo con Pablo Fernández Blanco. Y reforzó: "Hay que recordar cómo empezó La Libertad Avanza. Tiene dos años de existencia. Tiene muy corta vida. Todo lo que está pasando a nivel provincial es ganancia. Se hizo un armado electoral artesanal viendo quiénes eran los gobernadores y los candidatos locales, y fuimos forjando lo que se traduce finalmente en los resultados obtenidos hoy"."En Chaco estamos empezando a terminar con el kirchnerismo. En Salta forjamos las ideas de la libertad. Hemos tenido una buena elección en Capital mientras que en el interior se nos hizo más difícil. Metimos diez diputados y un senador. Y en Jujuy somos optimistas. Todo esto lo construimos ladrillo por ladrillo. Lo que se está haciendo en Nación queremos replicarlo en las provincia y los municipios. Y lo estamos logrando", destacó.Más adelante, Menem se pronunció respecto de versiones que apuntaban a diferencias entre el asesor estrella de Javier Milei, Santiago Caputo, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en relación al armado político de la espacio en el interior. "La única responsable del armado es Karina. Ella toma las decisiones", ratificó.E insistió: "El Presidente manifiesta que ella es la responsable de la política. Nosotros trabajamos para el armado político que impulsa Karina. Se trabaja en equipo con Santiago Caputo y no hay inconvenientes".Luego, de cara a las elecciones legislativas en Ciudad -se celebran el próximo domingo 18 de mayo-, el presidente de la Cámara de Diputados sostuvo: "Confiamos en Manuel Adorni. Adorni es el presidente Milei en la Ciudad, son las ideas del Presidente. Creemos que tenemos enormes posibilidades de hacer una buena elección. Hacer una buena elección es ganar. Si aparte salimos primeros, muchísimo mejor".Evitó entrar en polémicas con el Pro, en medio de enojos y pase de facturas por la caída de Ficha Limpia en el Senado, y apostó por una alianza para luchar contra el kirchnerismo en Provincia: "Nosotros queremos que nos acompañen quienes crean que estamos haciendo lo correcto. No nos sirve a nosotros juntarnos para ganar. El único enemigo que tenemos es el kirchnerismo. Podemos tener rispideces con el Pro ya que hay ciertas cuestiones en las que pensamos distinto y no estamos de acuerdo. Pero tenemos una misma mirada de país"."Yo creo que los resultados en las provincias son un adelanto de que a nivel nacional nos va a ir mejor. Nos va a permitir tener más diputados y senadores a partir del 10 de diciembre y no tener que atravesar momentos tan críticos como nos tocó a nivel parlamentario en este año y medio de gobierno", adelantó para concluir.

Fuente: Clarín
10/05/2025 19:00

Parientes, amigos y premios para los aliados: cómo es la estructura que armaron Karina Milei y los Menem con el PAMI y la Anses que inquieta a Santiago Caputo

Esos nombramientos dejaron a la vista la interna en el "triángulo de hierro" del Gobierno de Javier Milei.

Fuente: Clarín
10/05/2025 19:00

Cuatro provincias abren el año electoral y ponen a prueba el armado de Karina Milei y los Menem

Salta, Jujuy, Chaco y San Luis van a las urnas para renovar la mitad de sus legislaturas.Hay al menos dos listas libertarias en cada distrito y el PJ está dividido.Chaco pone a prueba la alianza del gobernador radical con La Libertad Avanza.

Fuente: La Nación
02/05/2025 22:18

La barra de Sebastián Pareja, el brazo ejecutor de Karina Milei y los Menem para hacer caja y ganar territorialidad

"Con el control del PAMI y la Anses matan a dos pájaros de un tiro: logran hacer caja y cuentan con un mega aparato electoral. A esto lo aprendieron de La Cámpora". El aforismo cae de la boca de un exfuncionario de la Anses en los tiempos del cordobés Osvaldo Giordano, de paso fugaz por el organismo hasta que Javier Milei lo acusó de "traidor" por el fracaso de la ley ómnibus en el Congreso. La Anses está bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, mientras que el PAMI depende de la cartera de Salud, encabezada por Mario Lugones. En ambos organismos, debajo de los ministros, se desató una feroz pelea por el control que se agudizó por las divisiones internas. Uno de las peleas más calientes transcurre en la provincia de Buenos Aires, donde Karina Milei se recostó en el clan Menem [Martín y Eduardo] y en el senador Sebastián Miguel Pareja para activar la campaña electoral de La Libertad Avanza. A través de Pareja se sellaron acuerdos con barrabravas y punteros que trabajaron en otras campañas para el peronismo, el massismo o lo que fue Cambiemos. Muchos de esos personajes se reencontraron ahora en "La San Martín", una agrupación libertaria que se jacta de reivindicar la política tradicional. Uno de los impulsores de "La San Martín" es Fabricio Martínez, exjefe de la barra brava de Deportivo Laferrere devenido ahora en el articulador libertario en la populosa tercera sección electoral, que abarca 19 municipios, entre ellos La Matanza y Lomas de Zamora. Martínez tuvo que dejar el control de la barra en 2022 después de haber sido atacado a balazos. Se salvó de milagro. Sus aliados dicen que lo intentaron acribillar por enfrentarse a los narcos en la tribuna. Además de nexos con otras barras, Martínez conserva contactos y apoyos sindicales. Desde la agrupación "San Martín" los libertarios aspiran a arrebatarle punteros al PJ en los distritos más difíciles."Yo soy el hombre de Pareja en la Anses, el que tiene llegada a todos los jefes regionales", se jactó Martínez ante jerárquicos del organismo a los que citó en una oficina que sería propia, en la zona de Congreso. Martínez, que no quiso hablar con LA NACION, es tal vez el hombre más importante de la tropa de Pareja. También trabajan para él Julián Laham (jefe regional de la Anses en Avellaneda), Pablo Morillo (a cargo de la Secretaría de Integración Sociourbana, que supo estar en otros tiempos bajo la órbita de Juan Grabois) y Ramón "Nene" Vera, un dirigente de raíces peronistas con influencia en Moreno que alcanzó una banca de diputado provincial por LLA y cuyo mérito fue haber sido el puntero que más militantes movilizó a un acto de Milei en el Parque Lezama. En su propósito de avanzar en las seccionales de la Anses, la tropa de Pareja se chocó con dirigentes kirchneristas y macristas que sobrevivieron a los recambios de gobierno. La pelea más tensa es con el camporista Juan Manuel Tignanelli, referente del Sindicato de los Trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi), uno de los cuatro gremios que tallan en la Anses. Tignanelli, que es hermano del jefe del bloque de diputados provincial de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense, se mantiene en la Anses porque por su tutela sindical no puede ser despedido. A través de la Anses, Pareja imitó la manera de hacer campaña que patentó La Cámpora. Apeló a las Unidades de Atención Integral, que son oficinas móviles en las que se pueden realizar trámites y consultas relacionadas con la seguridad social y documentación. Desplegó estas unidades por diferentes puntos estratégicos de la provincia de Buenos Aires con militantes con pecheras e identificados con la cartelería violeta de La Libertad Avanza. También lo hacen con delegaciones del PAMI. "Cajas negras"La oficina central de PAMI, la obra social de los jubilados, anunció el jueves que iniciará una "investigación interna" sobre las compras y contrataciones que se realizan en las delegaciones del instituto que están desplegadas a lo largo y a lo ancho del país. Un comunicado del organismo advirtió que se tomarán medidas para que las oficinas de PAMI en las provincias dejen de ser "una caja negra al servicio de la política".pic.twitter.com/iOrCOnVKoq— PAMI - INSSJP (@PAMI_org_ar) April 30, 2025Este mensaje de PAMI es un coletazo de la interna oficialista entre el sector de los estrategas que responden a Santiago Caputo, asesor del Presidente y con influencia sobre el ministro Lugones, y el de los "armadores territoriales" encarnados en "Lule" y Martín Menem a nivel nacional y en Pareja, el titular del partido en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Clarín
28/04/2025 06:18

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

El ex presidente fue el único que viajó a ese país y la visitó. Está en Erevan, la capital. Fue fundada por los hermanos Arzoumanian, que emigraron a Buenos Aires. Hoy, lleva todos los símbolos argentinos, pero hay cada vez menos presencia de la colectividad.

Fuente: Perfil
23/04/2025 20:00

Martín Menem niega que el Congreso vaya a costear el viaje de diputados al funeral del Papa Francisco

La ceremonia se llevará a cabo el próximo sábado 26 y algunos diputados habían solicitado que se "arbitren los medios" para viajar a la sepultura. Leer más

Fuente: La Nación
20/04/2025 16:18

Eduardo Menem habló sobre el rol de su familia en el gobierno de Milei y criticó "las formas"

El exsenador nacional Eduardo Menem, hermano del expresidente Carlos Saúl Menem, se diferenció de su hijo Martín, titular de la Cámara de Diputados, y su sobrino Lule, asesor del Gobierno, sobre su relación con el presidente Javier Milei. "Ellos tomaron ese camino político y yo no milito con los libertarios", dijo en una entrevista radial. "Yo no tengo nada que ver con el Gobierno", aclaró. Eduardo Menem dijo que en el caso del diputado Martín las consultas "son las mismas que me hacen otros diputados y senadores en cuanto al manejo parlamentario, porque hice una tesis doctoral sobre el derecho procesal parlamentario, pero no es que me haga consultas sobre el fondo de las acciones de la gestión; en esa no me meto".Al ser consultado sobre si a Carlos Menem le hubiese gustado el camino que está tomando esta gestión, su hermano Eduardo aseguró que estaría de acuerdo respecto de las medidas tomadas, pero cuestionó: "Ahora, en cuanto a las formas de conducirse [de Milei], el estilo, no son muy parecidos, ¿no?"."Milei convocó siempre el gobierno de Carlos Menem y tomó algunas medidas que son disruptivas en el momento en que se tomaron, como las que tuvo que tomar el presidente Menem acosado por una inflación tremenda", explicó el exsenador en diálogo con FM Milenium.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
20/04/2025 15:55

Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei

El ex senador apuntó contra el rol de la oposición en el Congreso y señaló que, de esa manera, al mandatario "le resulta muy difícil gobernar"

Fuente: Infobae
17/04/2025 15:21

Comisión $Libra: a la espera de los funcionarios, la oposición busca romper la paridad que impulsa Menem

El oficialismo rompió y rearmó bloques para que el cuerpo quede empatado con el fin de obstaculizarla. Los bloques opositores trabajan en la impugnación de algunos miembros y en un operativo seducción en los diputados que juegan con la LLA

Fuente: Clarín
17/04/2025 14:00

Zulemita Menem reflotó su histórica pelea con Viviana Canosa y recordó sus romances ocultos

La hija del ex Presidente arremetió contra la periodista por retractar sus dichos contra Lizy Tagliani.Tras la respuesta de Canosa, Zulemita fue por más, habló de sus affaires con Presidentes y la acusó de haberla hecho internar mientras estaba embarazada.

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:57

Caso $Libra: Menem conformó la comisión investigadora, pero podría quedar paralizada y crece la polémica

El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a sus integrantes, pero serán 14 opositores contra 14 oficialistas y aliados. El virtual empate amenaza el funcionamiento. Los debates reglamentarios

Fuente: Infobae
12/04/2025 02:19

Guerra de maniobras para controlar la comisión $Libra: se fracturó la UCR y crece la tensión con Martín Menem

Durante esta semana se conformaron tres nuevos interbloques y dos bloques en Diputados con la intención de reclamar más representantes en el organismo que intentará determinar si Milei participó de una estafa cripto. Todavía no está claro quién tiene mayoría por diferencias en la interpretación del texto de la ley. Malestar con los libertarios y con el presidente de la Cámara de Diputados

Fuente: La Nación
06/04/2025 18:00

Martín Menem no resuelve el conflicto con Marcela Pagano y persiste la irregularidad en la Comisión de Juicio Político

La puja por el control de la estratégica Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados sigue vigente dentro del bloque libertario y amenaza con volver a detonar en las próximas sesiones. No hubo cambios: Marcela Pagano sostiene su rebeldía y se reconoce como presidenta del órgano en contra de la voluntad de Martín Menem y Karina Milei. El conflicto podría volver a exponer al oficialismo en un tema que le resulta urticante: el caso $LIBRA.Sin los votos para iniciar un proceso contra el Presidente, el kirchnerismo aprovechará la irregularidad de la Comisión para exigir la normalización de sus autoridades, vociferar la necesidad de investigar la responsabilidad de la cúpula del Gobierno en el criptoescándalo y profundizar la interna oficialista. Un festín que la oposición podría celebrar cuando el recinto de Diputados vuelva a abrirse, posiblemente el próximo martes.Unión por la Patria, los radicales de Democracia, parte de Encuentro Federal y la Izquierda quieren sesionar con la mira puesta en $LIBRA. Pretenden tratar la interpelación a funcionarios y la creación de una comisión investigadora, iniciativas que ya cuentan con despacho de comisión. Si avanzan con esta idea, la Cámara de Diputados podría abrirse en la antesala del tercer paro general de la CGT a la administración de Milei.El Gobierno cavó su propia fosa. Desde abril pasado, Menem se benefició de la parálisis: no reconoció a Pagano como titular de la Comisión de Juicio Político, una atribución propia de su rol como presidente de la Cámara, e impidió también que la jefatura la ejerza un opositor duro. Ganó tiempo. Evitó cualquier actividad en el órgano legislativo que tiene la potestad de iniciar un proceso acusatorio contra el binomio presidencial, los ministros y los jueces de la Corte Suprema de Justicia.Pero la explosión del escándalo que involucró a Javier Milei y su entorno más cercano en la promoción de la meme coin investigada por la Justicia nacional y de los Estados Unidos como una presunta estafa le arrebató la tranquilidad al riojano. El control de esa Comisión es determinante para blindar a la cúpula del Gobierno de una pesquisa parlamentaria que podría estirarse hasta el final del mandato libertario. Con Pagano en el medio, Menem perdió el manejo de los tiempos de la Comisión y se convirtió en presa fácil para la oposición. La diputada libertaria, que permanece en el bloque oficialista, se convirtió en una dirigente inmanejable después de que Karina Milei le bajara el pulgar y la corriera del centro de la escena.Hermetismo oficialEn el oficialismo aseguran que trabajan para resolver el conflicto y mantienen el supuesto plan de acción bajo un riguroso hermetismo. Buscan dejar atrás los gritos, forcejeos e insultos que protagonizaron los miembros de su bloque en las últimas dos sesiones. Pero en la vereda opuesta, Pagano asegura que nadie la llamó.El diálogo entre Menem y Pagano está roto. Se quebró definitivamente cuando la diputada acusó al presidente de la Cámara de "fascista" y le recordó que ella solo respondía a Milei. En el bloque le imputan a la experiodista la filtración de chats en los que Menem arengaba a su tropa en la previa de la sesión en la que se aprobó el DNU que habilitó la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Por la proliferación de roces y pases de factura, emergió la opción de un mediador.Oscar Zago entró en escena. El exoficialista y actual jefe del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) en Diputados mantiene un buen vínculo con Pagano. Los unió el vacío de sus colegas, tras el veto de Karina Milei. Con vaivenes, Zago funciona hoy como un comodín del Gobierno en Diputados, al que acude cuando la situación se complejiza. Como en el caso de Pagano.Al líder del MID le pidieron que interceda en la puja con la diputada rebelde, pero se negó. Ya transitó por ese terreno cenagoso: la última vez que tomó parte terminó eyectado como jefe del bloque oficialista.Menem también acudió a otros referentes de la oposición moderada para "componer" el vínculo después de las sesiones que terminaron en escándalo. Recibió la misma respuesta. "El problema está en tu bloque, resolvé tu interna", le dijeron al riojano, que por ahora no acusó recibo.

Fuente: Clarín
27/03/2025 21:36

La noche en que el Embajador de la India reunió a Villarruel, Michetti y Zulemita Menem

La despedida del embajador Dinesh Bhatia luego de casi seis años fue muy convocante. La relación creció e India es el quinto socio comercial actualmente.

Fuente: Clarín
26/03/2025 21:00

Un asado que no apagó la interna del peronismo y un ruido con los Menem

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, juntos.Sharif es el Menem que llama la atención.

Fuente: Perfil
23/03/2025 04:18

Menem cumplió con Karina, pero ahora mide el desgaste sufrido

Leer más

Fuente: La Nación
22/03/2025 14:36

Martín Menem buscó desactivar las críticas contra él y dijo que LLA quiere un acuerdo con Pro en la Provincia

En un intento de anular las polémicas que se originaron en la última semana legislativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quiso bajarle el tono a todos los reproches que le giró la legisladora Marcela Pagano, también integrante de La Libertad Avanza (LLA) y repitió que audios suyos que circularon esta semana fueron intervenidos con Inteligencia Artificial (IA). Incluso, llegó a acusar que sus detractores tienen un "embarazo psicológico" de tantas críticas que le hacen.En eso, el también vice del partido a nivel nacional, donde trabaja en tándem con la secretaria general, Karina Milei, armadora principal de la fuerza, aseguró que la intención es confluir hacia un entendimiento con Pro en la provincia de Buenos Aires para ganarle al kirchnerismo."He recibido cientos de audios que son falsos y otros verdaderos, audios editados con IA... hay como una maniobra permanente para tratar de atacarme, desde con ese tipo de cuestiones hasta con las compras de la Cámara, situaciones irrelevantes. Hay audios que no son míos, que están hechos con IA, editados. Me extraña que conociéndome, saben la paciencia, la tolerancia y el llamado al orden que trato de imponer desde la presidencia, que tengan una duda respecto de esas cosas. No puedo estar todo el día dedicándome a responder los ataques orquestados permanentemente desde las redes y algunos medios, que parece que tienen un embarazo psicológico conmigo. 'Salgan a pegarle todo el día a Martín Menem con cualquier estupidez, inventen cosas, rumores, audios'. Hay hasta videos con IA", se quejó.Sin embargo, insistió con que para él todas estas cuestiones son "irrelevantes" porque a la gente, según su visión, tampoco le importan. "No es tema para nosotros, no le interesa a nadie", acotó incluso sobre su enemistad con Pagano, que lo tildó de tener actitudes "fascistas" por cortarles el micrófono a los diputados en el recinto y de amedrentarla para que dejara la titularidad de la Comisión de Juicio Político."Dos gritos más, un empujón, uno que se para y vocifera barbaridades e insulta... esos son hechos puntuales de la Cámara. Lo que le cambia la vida a la gente es si las leyes salen o no, nosotros hemos sacado las leyes. Que quede claro: trabajamos para lo que la gente necesita, en ese camino que sabíamos que iba a ser durísimo, porque octubre está cada vez más cerca. 'Octubre siempre estuvo cerca', si hacemos paralelismo con la canción, no es 'Rosario', sino 'octubre' [por Tema de Piluso, de Fito Páez]. Se empiezan a crispar los ánimos porque hay varios que no vuelven después de octubre. Hay una lucha por los cargos más que por otra cosa, pero convivimos con esto desde el día uno, no se trata de la autoridad de la Cámara, se trata de otro espacio que está en retirada", planteó, dirigiéndose al kirchnerismo.Al respecto de esto último, Menem aseguró que pretenden confluir con Pro en el país, justo un día después de que el jefe de ese partido, Mauricio Macri, se quejara por la falta de avances en esa articulación pese a los dichos del presidente Javier Milei -que le dio el visto bueno- y las reuniones que tuvieron representantes de las dos fuerzas durante todo este tiempo."Se está trabajando en una alianza con Pro a nivel nacional. Esto de alguna manera ha sido mi mayor anhelo durante todo este tiempo. Conservo un diálogo fructífero y permanente con todos los integrantes de la mesa política de Pro. No se pudo dar en la Ciudad pero seguramente en la Provincia se va a dar y en otras provincias también. Hay que ver la situación en cada una de ellas, el interior no es lo mismo que la Provincia y tampoco que la Ciudad, eso hace que no se pueda tener una línea o una resolución similar en todos los distritos", planteó Menem.En territorio porteño, tanto Pro como LLA llevarán candidatos propios y están en medio de una batalla discursiva que, como no están definidas las cabezas de lista, se libra de momento entre el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la jefa libertaria en Capital, Pilar Ramírez."Nosotros queremos terminar con las ideas que destruyeron la Argentina, con el socialismo postcomunismo que ha quedado insertado en todo tipo de estructura del Estado, eso lo representa el kirchnerismo. La evaluación que estamos haciendo es ver de qué manera podemos terminar más rápido con este tipo de ideas, los armados dependen de eso, no de una postura electoralista o personalista, sino de cómo hacemos para que esta gente quede cada vez con la menor representación parlamentaria posible. Ya han perdido la presidencia, van a perder diputados en octubre y seguramente en 2027 van a perder gobernaciones, ese es nuestro trabajo", dijo Menem en Radio Rivadavia y sintetizó: "En la Ciudad no se pudo dar, en la Provincia seguramente sí se va a dar, es nuestro objetivo principal. Ojalá podamos avanzar con un resultado electoral que saque a esta gente que tanto daño ha hecho".

Fuente: Infobae
22/03/2025 12:59

Martín Menem minimizó la interna libertaria y la pelea en el recinto y recordó la cachetada de Camaño a Kunkel

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que los ánimos están "crispados" porque se acercan las elecciones legislativas de octubre y "varios de los que están ahí no vuelven"

Fuente: La Nación
21/03/2025 14:36

Martín Menem dijo que hay "mucha gente" que quiere romper el bloque oficialista y desestabilizar al Gobierno

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que "hay mucha gente interesada en tratar de romper" el bloque de La Libertad Avanza, volvió a negar la veracidad de los audios que se le atribuyeron y dijo tener la "certeza" de que se quiere desestabilizar al Gobierno."Tengo mil defectos y alguna que otra virtud, entre ellas, mi tolerancia, mi paciencia que tengo, intento llevar ese lío que hay en el recinto de la mejor manera posible, y tratan de transformar uno de mis pocos activos en un pasivo, por eso con inteligencia artificial editan pedacitos de palabras de audios y le cambian las palabras, porque hay mucha gente interesada en tratar de romper este pequeño bloque", sostuvo Menem, en diálogo con Radio Mitre.El titular de la Cámara baja volvió a destacar la aprobación del decreto que habilita al Gobierno a acordar con el FMI. "Fue un hecho histórico", calificó. Al ser consultado sobre los insultos que recibió por parte del kirchnerismo y de la diputada Marcela Pagano en la sesión, Menem respondió: "Yo soy árbitro, ¿alguien vio algún árbitro de fútbol a quien no lo carajeen?"Menem también atribuyó los problemas en el recinto a la fragmentación política. "Este es un sistema pensando para ser bipartidista, a lo sumo con una tercera fuerza, y hoy hay 22 bloques en la Cámara de Diputados y la bancada de La Libertad Avanza se armó hace apenas un año y tres meses", ejemplificó."Me descalificaron permanentemente, estoy viene como hace 15 días, como administrador de la Cámara reduje el número de pasajes que se daban, me critican porque los sueldos están bajos, cortamos los salones VIP, vendimos autos, y separamos a la gente que no venía a laburar y seguía cobrando", respondió Menem, al explicar las críticas.Con respecto de la intención de sectores opositores, Menem dijo tener "la certeza de que están tratando de desestabilizar permanentemente". "Prendieron fuego la ciudad, tiraro, las piedras donde estaban grabados los nombres de la gente que murió por COVID, esto tipos están viendo lo que va a pasar en octubre y arman una enorme campaña de desestabilización, pero vamos a estar más firmes que nunca", agregó. Menem evitó también responder a las críticas de la diputada Marcela Pagano. "Me tratan de cualquier manera, se vieron las descalificaciones que recibe el árbitro en un partido complejo, pero no voy a responder ese tipo de cosas", contestó. El desopilante momento del diputado Almirón La mayor muestra de los problemas internos de la Libertad Avanza fue el papel de Marcela Pagano en la última sesión, cuando megáfono en mano y a los gritos, acusó a Menem de cometer excesos en el ejercicio de la presidencia. Incluso lo tildó de fascista.Pagano pretende mantenerse como titular de la comisión de Juicio Político, a pesar de la negativa del Gobierno. Ese enfrentamiento entre libertarios obligó a Menem a clausurar la sesión de manera intempestiva, dos semanas atrás, lo que le costó un rosario de insultos de parte de la oposición. Ese conflicto sigue sin resolverse.

Fuente: Perfil
21/03/2025 09:36

Martín Menem dijo que el audio filtrado "no es verdadero" y Pagano lo cruzó: "Como Pinocho tenés que seguir mintiendo"

Martín Menem sostuvo que "hay mucha inteligencia artificial detrás" del polémico audio que trascendió antes de la sesión y Pagano lo trató de mentiroso. Leer más

Fuente: Clarín
21/03/2025 06:36

Los escándalos en las sesiones de Diputados vuelven a poner en la mira a Martín Menem

Recibe críticas hasta dentro del bloque de La Libertad Avanza. Los jefes de bloque de bancadas aliadas le exigen que imponga orden en la Cámara.

Fuente: Perfil
21/03/2025 01:36

Marcela Pagano apuntó nuevamente contra Martín Menem: "Se quiere llevar puestas a las instituciones"

Luego de que la diputada de La Libertad Avanza tildara de "fascista" al presidente de la Cámara, aseguró que Menem juega a favor de "su propio proyecto político" y no en la agenda del presidente. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 23:25

Martín Menem negó que los audios que circularon sean suyos: "Hay mucha inteligencia artificial detrás"

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que los mensajes de voz que se le atribuyen "no son verdaderos" y señaló que se trata de un "ataque orquestado"

Fuente: La Nación
20/03/2025 22:36

Martín Menem desmintió los supuestos audios que circularon entre diputados: "Hasta mi hijo me dijo que esa no es mi voz"

Después de la tensa sesión en Diputados donde se trató el DNU publicado por Javier Milei para firmar un acuerdo con el FMI, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se refirió a los supuestos audios que se viralizaron en los que se lo escuchaba dando orden a los parlamentario de La Libertad Avanza de "no bajar la guardia".A pesar de que la diputada Marcela Pagano aseveró que Menem mandó esos audios a un grupo de Whatsapp del cual ella forma parte, el funcionario lo desmintió y señaló que son falsos. "No es verdadero. Yo tengo mil defectos pero hay virtudes que sostengo: la paciencia, la tranquilidad, la no violencia. Están buscando a dónde pegar. Hasta se lo mostré a mi hijo y me dijo que esa no es mi voz", aclaró en LN+.En tanto, el presidente sostuvo que se trató de ediciones para apuntar contra el oficialismo: "No solamente hay audios, también hay videos. Hay mucha inteligencia artificial detrás. El que me conoce sabe que lo que menos quiero es tener problemas en el recinto. Ya habían empezado la semana anterior con supuestos gastos en catering, pero nosotros gastamos un 70% menos. Otros presidentes compraban salmón y sushi. He cortado miles de privilegios".El mismo día de la sesión, Menem había sido acusado por otros legisladores de haber un supuesto audio instando a su bloque a gritar e insultar durante la jornada. "Los quiero gritándome, puteándome, nada de algo pacífico. Es la sesión más importante de los últimos 20 años. Dientes apretados en todo momento. No bajemos la guardia", se escuchaba.El presunto mensaje de Menem fue difundido en el programa Argenzuela, por Radio 10, mientras que algunos diputados lo mencionaron durante la sesión. En el recinto, los legisladores Germán Martínez (UP), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) y Marcela Pagano (La Libertad Avanza) hicieron alusión a los audios, pero les cortaron el micrófono. Incluso, la experiodista recurrió a sus redes sociales y aseguró: "Nada de supuestos, son reales y los envió al grupo parlamentario del bloque. El mismo los filtró". De todos modos, desde el entorno del presidente de la Cámara explicaron a LA NACION que son "falsos en su contenido".Entre otros temas, Menem apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por cuestionar el acuerdo entre el Gobierno y el FMI. "Es el tipo más inepto de la Argentina, el que más caro le ha costado. Él puso el cepo y dijo que lo de YPF no iba a costar nada. En cualquier otro país no lo contrataría nadie porque es un inútil", declaró y agregó: "Todos saben quién es, un pobre chico".A su vez, el presidente de Diputados se refirió al paro general convocado por la CGT para el 10 de abril e ironizó: "Vamos a ver cuánta gente va". Además, retrucó: "Yo creo que tendrían que acercarse más a la realidad y darse cuenta que con estabilidad, con la inflación bajando y habiendo más créditosâ?¦¿Los principales beneficiarios van a ser los trabajadores sindicalizados? En criollo, van a tener más clientes si la Argentina sigue produciendo. Si yo fuera el titular del sindicato, quisiera tener cada vez más afiliados, y el único camino es con las ideas de la libertad".

Fuente: Clarín
20/03/2025 21:36

Martín Menem dijo que los audios filtrados con su voz son falsos: "Hay mucha inteligencia artificial atrás"

El presidente de la Cámara de Diputados dijo que los audios "no son verdaderos". Se refirió a los mensajes que se le atribuyeron en los que arengaba para que la sesión para tratar el DNU por el acuerdo con el FMI no sea en términos "pacíficos".

Fuente: Infobae
20/03/2025 19:53

Marcela Pagano: "En Diputados hay disconformidad con la conducción de Martín Menem"

La diputada de La Libertad Avanza continuó este jueves su cruce con el presidente de la Cámara baja, que comenzó 24 horas antes en plena sesión, cuando lo acusó de "fascista" y terminó hablando con un megáfono

Fuente: La Nación
20/03/2025 18:36

Marcela Pagano denunció aprietes de Martín Menem y lo acusó de no estar trabajando para Milei

La diputada Marcela Pagano denunció aprietes por parte del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a quien acusó de no trabajar para Javier Milei. Un día después de la sesión en la que el oficialismo aprobó el DNU que habilita el acuerdo con el FMI y en la que la diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA) cuestionó en duros términos en el recinto al titular del cuerpo, Pagano acusó haber recibido amenazas por parte de Menem, a través de compañeros de bloque.La legisladora que llegó a la Cámara baja de la mano de Milei pero está enfrentada con varios integrantes del partido, acusó al presidente de Diputados de llevar adelante un "montón de trampas" en pos de fortalecerse políticamente e impulsar su propia figura. "No está trabajando para Javier Milei", sentenció.La tensión entre Pagano y Menem, que venía gestándose dentro de La Libertad Avanza, quedó expuesta en la sesión del miércoles, cuando la legisladora libertaria utilizó un megáfono para increpar al presidente del cuerpo en pleno recinto. El conflicto sin embargo viene de larga data y tiene su origen en el manejo de la Comisión de Juicio Político, que Pagano preside y donde asegura que Menem busca imponer decisiones por fuera del reglamento."Lo que pasó ayer fue una explosión de lo que viví por mucho tiempo", admitió Pagano en Argenzuela (C5N). "Ayer quedó claro que alguien tiene un interés claro en dejar de lado un montón de personas que militamos para Javier Milei porque no le convienen. Y ese es Martín Menem. Le hizo una trampa a [Oscar] Zago para sacarlo como jefe de bloque porque entorpecía sus intenciones. Hizo lo mismo con Lourdes Arrieta, a quien apuntaron por filtrar información. Y siento que también quiso avanzar con otros a quienes no voy a mencionar para no exponerlos. En mi caso, estoy acostumbrada a la exposición. No tengo miedo".Para la también periodista, el titular de la cámara piensa más en su "propia construcción política". "No creo que esté trabajando para Javier Milei. Veo y siento que, en pos de su proyecto, Menem está haciendo un montón de trampas que tienen el sabor más rancio de la vieja política. Y la razón por la que me pone como objetivo es por mi rol dentro de la Comisión de Juicio Político. Creo que él tenía alguna ambición. Él está empeñado en que yo desconozca un acta de constitución de esa comisión, que está firmada por diputados con mucho prestigio dentro del Congreso. Y lo que me solicita es ilegal", remarca Pagano.Más adelante en la entrevista, profundizó respecto de los aprietes que dice haber sufrido de parte de Menem: "Yo tuve un episodio personal que para mí fue muy feo. Ocurrió un día antes de que me internaran. La noche anterior, me llamó diciendo que quería venir a mi casa a toda costa. Era casi madrugada. Quería venir para romper el acta en cuestión. Y cuando le dije que no podía venir a mi casa, no le gustó nada"."Después me fue mandando simios -otros diputados del bloque de La Libertad Avanza- que no razonan, que no toman conciencia de lo que están haciendo, a apretarme. Los mandó a sentarse conmigo y decirme '¿vos sabes que te vas a chocar con un transatlántico, no?', '¿ vos sabes lo que te espera?' y'¿sabes con quién te estás metiendo?'. Se hizo de un entorno propio que van cercenando la posibilidad de que dentro del espacio haya pensamiento crítico", reveló.Respecto de su relación con Lilia Lemoine, con quien al igual que Menem existe una tirantez evidente, se limitó a decir: "Me la presentó Javier [a Lilia Lemoine]. Parecía simpática al comienzo. Y después no sé que pasó. Se fue peleando con todo el espacio durante la campaña. A mi me daba un poco de pena lo que estaba pasando. Incluso recuerdo que le dijeron a ella que dejara de hablar porque armaba quilombo". "Es una persona muy influenciable. Le han hecho creer que yo tuve algo que ver con una cuestión vinculada a la vida privada de Javier, como si hubiera intervenido para que Javier estuviera en relación con una persona", detalló. Por último, abordó su posible expulsión del bloque oficialista. "No tengo idea de qué va a pasar. La decisión la tomará Menem. Pero tampoco me interesa. Desde donde yo esté, voy a trabajar para el Presidente. Si me tengo que ir, me iré. Yo no vine a atornillarme en un lugar para crecer y convertirme en casta".

Fuente: Perfil
20/03/2025 12:36

Con un golpe bajo, Almirón minimizó la acusación de Pagano contra Martín Menem: "Hace poco fue mamá"

Lisandro Almirón le restó importancia a las denuncias de su par Marcela Pagano contra Martín Menem, el presidente de la Cámara. Leer más

Fuente: Clarín
20/03/2025 10:18

Almirón minimizó las denuncias de Marcela Pagano contra Martín Menem: "Hace poco fue mamá, quiero respetar su emoción"

El diputado libertario le restó importancia a las denuncias de la diputada contra el presidente de la Cámara de Diputados.También se refirió al "pico" a Oscar Zago luego de atacarlo en el recinto la semana pasada.

Fuente: Perfil
20/03/2025 07:36

El misterio del "topo" de los audios de Martín Menem: cruce entre Pagano y un dirigente libertario

La diputada Marcela Pagano cruzó al parlamentario del Mercosur Ivan Dubois, quien la señaló como responsable de la difusión de los audios de Martín Menem. Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 02:36

Marcela Pagano acusó a Martín Menem de avasallar las instituciones tras el cruce en plena sesión

Marcela Pagano, diputada nacional, sostuvo que no está dispuesta a "ser cómplice de que se avasallen las instituciones". La funcionaria se refirió a la discusión que protagonizó durante la sesión de ayer con el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y denunció que recibió presiones para desconocer un acta firmada por 17 legisladores.La legisladora planteó que Menem intenta condicionar el trabajo de la comisión que ella preside y detalló que desde hace un año le pide a Menem que acepte su renuncia, solicitud que hasta el momento no fue aceptada. "Martín Menem no quiere que yo presida la Comisión de Juicio Político por algo pura y exclusivamente personal de él. Tampoco me aceptó la renuncia, que hace un año que se la vengo pidiendo", sostuvo Pagano. Durante la entrevista, la diputada relató que Menem le exigió desconocer un acta firmada, como explicó en la sesión, por Leopoldo Moreau, Cecilia Moreau y Emilio Monzó. "No lo voy a hacer, eso va en contra de las normas. ¿No nos votaron para no hacer ese tipo de cosas?", expresó en diálogo con TN.Pagano también remarcó que sus diferencias con Menem no implican un distanciamiento del proyecto político que encabeza el presidente Milei y aseguró que su único jefe político es el primer mandatario. "Teniendo un presidente tan honesto, yo me pregunto cómo Martín Menem obstaculiza el normal funcionamiento de la Cámara de Diputados y no deja que avance el normal funcionamiento de una comisión", señaló.Dejo en redes lo que ya van a buscar borrar de Diputados TV pic.twitter.com/pTKojPwwgB— Marcela Pagano (@Marcelampagano) March 19, 2025Según indicó, la situación refleja un exceso en el uso de las facultades por parte del presidente de la Cámara. En ese sentido, indicó que Menem también desestima la autoridad del jefe del bloque oficialista, Gabriel Bornoroni. "Martín Menem no se ubica en su rol", afirmó.La tensión entre Marcela Pagano y Martín Menem, que venía gestándose dentro de La Libertad Avanza, quedó expuesta en la última sesión de la Cámara de Diputados, cuando la legisladora libertaria utilizó un megáfono para increpar al presidente del cuerpo en pleno recinto. El conflicto tiene su origen en el manejo de la Comisión de Juicio Político, que Pagano preside y donde asegura que Menem busca imponer decisiones por fuera del reglamento.La disputa entre Marcela Pagano y Martín Menem se enmarca en una interna que se arrastra desde la conformación de la Comisión de Juicio Político, un espacio clave dentro de la Cámara de Diputados por su sensibilidad institucional. Desde su inicio, la comisión fue motivo de escándalo: aunque Pagano fue elegida presidenta por sus pares, la conducción de la Cámara, en línea con la Casa Rosada y Karina Milei, desconoció esa designación y consideró acéfala a la comisión. Esa decisión provocó la expulsión de Oscar Zago como jefe de bloque de La Libertad Avanza, por apoyar a Pagano y oponerse al mandato de la secretaría general de la Presidencia. Pagano, en cambio, se mantuvo dentro del bloque oficialista, aunque con fuertes fricciones internas que ahora vuelven a salir a la luz. En ese marco, en la última sesión, acusó a Menem de haberla presionado durante un año para desconocer un acta de constitución de la comisión.La diputada sostuvo que Menem se excede en el uso de sus facultades como presidente de la Cámara y advirtió que no tiene atribuciones para desintegrar comisiones aprobadas por el pleno. En ese sentido, le exigió que, si considera inválida la comisión, someta la cuestión a votación en el recinto y se exponga a que los propios diputados revisen sus atribuciones. "El pleno también tiene la posibilidad de revocarle esas facultades que se atribuye", lanzó Pagano, en un discurso que marcó el quiebre dentro de la bancada oficialista.

Fuente: La Nación
20/03/2025 00:36

La muerte de Menem Jr.

Durante 19 años, el propio Carlos Menem sostuvo que su hijo Carlos Facundo había fallecido en un accidente, a los 26 años, cuando piloteaba un helicóptero en la localidad de Ramallo, el 15 de marzo de 1995. A instancias de la madre de su hijo, en un giro inesperado, Menem cambió de parecer en 2016 y pasó a afirmar que agencias de inteligencia, como el FBI, la CIA y el Mossad, entre otras, elaboraron la hipótesis de que Hezbollah participó de "la génesis" de un supuesto atentado. El expresidente quedó cerca de una denuncia por falso testimonio.Zulemita Menem evocó a su hermano en X en este 30º aniversario: "A mi hermano lo habían matado de la forma más cruel e injusta", sostuvo. Tanto ella como la madre de Carlitos Jr., Zulema Yoma, siguen pidiendo que Dios se apiade de "quienes habrían intentado ocultar la verdad". La cercanía temporal con los atentados a la embajada de Israel (1992) y a la AMIA (1994) alimentó teorías falsas que, a la postre, resultaron incomprobables.El joven fallecido había protagonizado varios accidentes conduciendo automóviles. De hecho, 39 testigos dijeron haber visto al moderno helicóptero Bell 206B Jet Ranger III hacer piruetas a baja altura minutos antes del mortal desenlace. Las pericias de Bell y de la Fuerza Aérea confirmaron que la aeronave se llevó por delante unos cables de media tensión a 11 metros de altura para terminar precipitándose a tierra.El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, a cargo de una puntillosa investigación sobre este triste accidente, cerrada por primera vez en 1998 ante una confirmada inexistencia de delito, fue concluyente: "Tuvo un accidente, lo demás es folclore". En estos días, consultado también respecto del fallecimiento de 14 de los testigos, el juez los explica por el natural paso del tiempo. Y agrega que la autopsia descartó la presencia de disparos, que fue uno de los argumentos de la querella.La causa se reabrió en 2010 a instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a pedido de Zulemita, y el trámite está aún pendiente. Ya pasó por todas las instancias: la Cámara Federal de Rosario, la Cámara Nacional de Casación, 12 jueces en total. La Corte no aceptó el recurso extraordinario de la querella y quedó firme el archivo.Ya nos ocupamos desde este espacio del tema hace unos meses en ocasión del estreno del documental Menem Junior: la muerte del hijo del presidente, cuyo argumento sigue sosteniendo la hipótesis del atentado a partir de planteos que carecieron de consistencia probatoria.Dicen que los fallecidos descansan en el recuerdo de quienes los amaron. No siempre es así cuando son los familiares los que bregan por mantener vivo su recuerdo alterando los hechos que condujeron a un triste final, en ciertas ocasiones movidos por un interés económico. La verdad se impone.

Fuente: Perfil
19/03/2025 14:36

Marcela Pagano sacó un megáfono en plena sesión y tildó a Martín Menem de "fascista"

La legisladora apuntó contra el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, luego de que quisiera interrumpirla durante la sesión dedicada a tratar el DNU del acuerdo con el FMI. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 13:36

"Los quiero gritándome, puteando": el polémico audio de Martín Menem que se filtró durante la sesión

Durante la sesión en Diputados por el DNU sobre el acuerdo con el Fondo, circuló un audio de WhatsApp de Martín Menem, en el que arengaba a su tropa. Leer más

Fuente: La Nación
19/03/2025 13:36

Los supuestos audios atribuidos a Martín Menem que varios diputados utilizaron para increpar al presidente de la Cámara

En la sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles, el presidente del cuerpo, Martín Menem, fue acusado por varios legisladores de haber mandado por WhatsApp un supuesto audio en el que arengaba al bloque libertario a gritar e insultar durante la jornada legislativa. "Los quiero gritándome, puteándome, nada de algo pacífico", habría dicho en el mensaje Menem, según afirmó el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, el primero en hacer mención al tema.El mensaje al que hacen referencia fue inicialmente difundido en el programa Argenzuela, por Radio 10. En el mismo, Menem les dice a sus diputados: "Es la sesión más importante de los últimos 20 años. Dientes apretados en todo momento. No bajemos la guardia"."Los audios son editados y falsos en su contenido", dijo a LA NACION uno de los voceros de Menem. Además, señaló que se trató de ordenar al bloque para evitar un traspié como el que protagonizaron en la sesión pasada. "Tienen que estar todos sentados", añadió y sumó: "Fue una arenga futbolera".En tanto, Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria (UP), afirmó que el mensaje "está circulando por todos los medios de comunicación". Entre gritos y acusaciones, Menem le cortó el micrófono.Acto seguido, Vanina Biasi -diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U)- trató de reproducir el audio en vivo pero también fue interrumpida por el titular del cuerpo, que le recordó que no se pueden escuchar audios o videos en la Cámara.En tercer lugar, la libertaria Marcela Pagano hizo alusión al mismo mensaje y pidió conocer su contenido ya que supuestamente "se invoca al apellido de Pagano. "Si me puede dar explicaciones a mi y a todo el pleno... Hace alusión a la comisión de juicio político y usted tiene facultades delegadas por este pleno y le debe explicaciones", le recordó.Desde el año pasado la relación entre la legisladora y La Libertad Avanza (LLA) se mantiene tensa, ya que Pagano reclama para sí la presidencia de la Comisión de Juicio Político, pero Menem la desconoce. "Usted no tiene facultades para desconocer comisiones", acusó ella. "A mi me reconocieron en un acta y yo no voy a ir contra las instituciones. Ese acta tiene validez y si usted considera que no, sométalo al pleno. Usted esta haciendo un exceso en el uso de sus facultades. No me interrumpa porque interrumpir al orador es de fascista", dijo ante los intentos de silenciar el micrófono de Menem. Tras ello, sacó un megáfono y comenzó a gritar: "No les tengo miedo, no me van a callar".

Fuente: Página 12
19/03/2025 13:17

Del pico de Almirón a Zago al cruce entre Pagano y Menem

Fuente: Página 12
19/03/2025 12:43

"Los quiero a los gritos, puteándome, nada de algo pacífico": el audio de Martín Menem para enturbiar la sesión

Mientras explotaban los cruces en el recinto de Diputados, se conoció un mensaje de voz enviado por el titular de la Cámara a los miembros del bloque libertario. Apuntado, Menem hizo silencio ante los cuestionamientos de las distintas bancadas.

Fuente: La Nación
19/03/2025 12:36

Diputados: el reproche que Pagano le hizo a Menem en plena sesión y que incluyó hasta un megáfono

Enemistada con parte de su bloque, la diputada nacional libertaria Marcela Pagano se desquitó este miércoles contra el presidente de la Cámara, Martín Menem, por no reconocerla en abril del año pasado como presidenta de la Comisión de Juicio Político. Incluso, cuando terminó su intervención siguió con sus dichos parada al lado de su estrado a través de un megáfono verde.En primer término, Pagano le habló a Menem sobre unos supuestos audios que el jefe de Diputados habría mandado a un grupo interno de la bancada libertaria. "Quisiera saber qué dice su audio, que está circulando por los medios de comunicación, invocando el apellido Pagano; si usted me puede dar explicaciones a mí y a todo el pleno, sería muy interesante porque hacen alusión a la Comisión de Juicio Político y usted aquí, tiene facultades delegadas por este pleno", arrancó la experiodista.La Comisión de Juicio Político, de alta sensibilidad, fue un escándalo desde su conformación debido a que, pese a que los integrantes votaron a Pagano como presidenta, Menem y la Casa Rosada la desconocieron y por lo tanto quedó acéfala. En ese momento, Oscar Zago era el presidente de bloque de LLA y fue expulsado por apoyar a la diputada y oponerse a los designios de la secretaria general, Karina Milei. Por su parte, Pagano permaneció dentro del bloque pero con fuertes fricciones con parte de sus compañeros.Hasta ahora, la diputada nacional no se había expresado sobre el tema pero este martes decidió hacerlo. "Este pleno también precisa explicaciones. Y le hago una aclaración, señor Martín Menem, usted ha sido elegido por este pleno para convocar comisiones. Usted no tiene facultades para desintegrar comisiones. Usted a mí durante un año me presionó para que yo desconociera un acta firmada por los diputados Leopoldo Moreau, Cecilia Moreau, Emilio Monzó, tres expresidentes de esta cámara. Y yo no voy a claudicar con las instituciones. Ese acta de la constitución de la Comisión de Juicio Político tiene validez, señor Martín Menem", le advirtió Pagano al ladero de la hermana presidencial.No fue solo eso. "Si usted considera que no, póngalo y sujete la votación acá al pleno, porque el pleno también tiene la posibilidad de revocarle a usted, señor presidente, las facultades que se atribuye. Usted está en un exceso, cometiendo un exceso del uso de sus facultades. Y no me calle porque ¿sabe qué, señor Martín Menem? Interrumpir al orador es de fascista", arremetió Pagano.Acto seguido, la diputada nacional tuvo un entredicho con Lilia Lemoine, una de sus máximas detractoras en la bancada libertaria. Después se paró y siguió a los gritos con su megáfono en una mano, mientras con la otra hacía señas de indignación.En la sesión anterior, la oposición de Unión por la Patria (UP) había reclamado que se votaran de vuelta las autoridades de la comisión en el recinto y abruptamente se cayó la sesión por orden de Menem, quien consideró que había perdido quorum porque el tablero marcó 128 presentes (uno menos que el exigido). Durante esta jornada, en tanto, varios diputados -entre ellos Pagano- insistieron desde que se abrió el debate para retomar este tema, pero el oficialismo se negó.La Libertad Avanza pretende que este miércoles Diputados apruebe el decreto para habilitar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente: Clarín
19/03/2025 12:36

La interna libertaria a cielo abierto: con un megáfono, Marcela Pagano acusó a Martín Menem de presiones y lo tildó de "fascista"

Durante el debate por el acuerdo con el FMI, la diputada pidió que se la reconozca como presidenta de la comisión de Juicio Político.Desafió al riojano a ponerlo a consideración del cuerpo si no reconoce el acta de constitución.

Fuente: Infobae
19/03/2025 12:18

El audio de Martín Menem a los diputados libertarios en la previa de la sesión: "Los quiero puteando, nada de algo pacífico"

En los últimos minutos, se filtró un audio del presidente de la Cámara de Diputados donde ordena y da una serie de indicaciones a los legisladores de LLA sobre cómo comportarse en el recinto

Fuente: La Nación
19/03/2025 11:36

Gritos de Germán Martínez a Martín Menem en la sesión por el FMI: "Llamalo a Almirón que cagó a palos a un diputado"

La sesión en la Cámara de Diputados arrancó caliente. En desacuerdo con el plan de labor trazado para organizar el debate, el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, empezó con reclamos dirigidos al titular del cuerpo, Martín Menem, y terminó a los gritos. El legislador que comanda la bancada del peronismo recordó la jornada de la semana pasada en la que hubo distintas escenas de violencia en el recinto.Durante su alocución, Martínez dijo que en UP estaban "absolutamente en contra" del intento de achicar el debate en un tema de gran "sensibilidad", como la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que en esta sesión se debate el DNU del gobierno de Javier Milei para habilitar el nuevo acuerdo que mandó el Ejecutivo para que la Cámara baja lo ratifique."Intento ayudar todo lo que puedo en el desarrollo de las sesiones, pero este cuerpo terminó la última sesión en un escándalo de diputados trompeando y llevando por la fuerza a otros diputados afuera del recinto, con diputadas apretando a otras diputadas y tirándose vasos de agua en la cara, y con el resto mirando pasivamente como si nada sucediera. Hoy se sientan acá fingiendo demencia y con un presidente de la cámara que después va a ser motivo de una cuestión de privilegio", indicó Martínez, sobre la pelea a las piñas de Oscar Zago (del MID) y Lisandro Almirón (de La Libertad Avanza), y la discusión de las libertarias Lilia Lemoine y Celeste Ponce, contra Marcela Pagano y Rocío Bonacci, de la misma bancada.El Cruce De German Martínez Con Martín Menem"Así que no me voy a extender, no, no me extiendo", siguió Martínez, cuando veía que se le agotaba el tiempo. "Recuerde que en el plan hay un horario de votación y le está quitando tiempo a su bloque también", le marcó Menem y fue ahí que el jefe del bloque UP se indignó."Pero, ¿qué tiempo le estoy quitando a mi bloque? ¡Vení a laburar!", le dijo Martínez directo a Menem. Sin esperarse esa reacción, el titular de Diputados ensayó una risa. "¿Cómo dijo?", le preguntó al dirigente opositor."Quedate a laburar, porque después vos pedís respeto a él y después vos no lo cumplís... Termino", arremetió Martínez, visiblemente enojado y ya a los gritos. "Lo voy a llamar al orden", dijo Menem, quien pidió cortar con "las faltas de respeto"."Llamame al orden, llamalo a Almirón que cagó a trompadas a un diputado, ¡quién te creés que sos!", se quejó Martínez en un elevado tono de voz.Por su parte, Menem se limitó a decirle: "El tiempo que se agota usted se lo agota a su bloque".Ya un poco más calmo, Martínez insistió con que UP estaba en contra del plan de labor y le achacó al jefe de Diputados haber levantado la sesión anterior, ya que ellos consideraron que no estaban dadas las condiciones para hacerlo."Queremos plantear al arranque de la sesión los temas sin resolver, porque usted habiendo quorum en el recinto [la semana pasada] decidió levantar la sesión. Nosotros queremos pedir el emplazamiento por las facultades delegadas, la moratoria, y que esta escandalosa comisión de juicio político tenga autoridades ratificadas por el cuerpo. Ese fue el motivo por el cual usted levantó esta sesión y por la cual no vamos a acompañar este plan de labor", sentenció Martínez.

Fuente: Infobae
19/03/2025 11:27

"No me pelotudees" y "venís de hacer un papelón": tenso inicio de sesión entre Martín Menem, legisladores kirchneristas y de izquierda

El titular de la Cámara Baja discutió con Germán Martínez, Cecilia Moreau y Vanina Biasi, quien había pedido un cuarto intermedio hasta que se retiren las fuerzas de seguridad que están "sitiando el Congreso"

Fuente: Página 12
17/03/2025 09:15

Piden que Martín Menem sea "investigado" por el escándalo del Congreso del pasado miércoles

El diputado nacional por Unión por la Patria (UxP), Pablo yedlin, afirmó en la 750 que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, debería ser investigado por los hechos sucedidos el miércoles pasado cuando se estaba por tratar el emplazamiento para regularizar la Comisión de Juicio Político por el escándalo $LIBRA.

Fuente: Página 12
16/03/2025 22:22

"Menem": se conocieron nuevas imágenes de Leonardo Sbaraglia como el expresidente

Se estrenará en Amazon Prime Video durante este año y se siguen compartiendo imágenes, una producción que busca explorar la vida del riojano. ¿Qué actores y actrices estarán en la tira?

Fuente: La Nación
15/03/2025 19:00

Tras los golpes y el escándalo: Martín Menem busca recomponer lazos en Diputados con vistas al acuerdo con el FMI

Fue una fracción de segundo. El instante ínfimo en el que Martín Menem debió decidir entre continuar un partido que amenazaba con terminar en una goleada en contra de su equipo o bien llevarse la pelota de la cancha y dejar a sus rivales sin juego. El presidente de la Cámara de Diputados no dudó: en el momento fugaz en que el tablero marcó que no había quorum dio por finalizada la sesión. Fue entonces cuando la oposición estalló de furia aunque el riojano ya había abandonado, presuroso, la escena del bochorno."Hizo lo que debía hacer", justifican en su entorno, aunque esta vez sin aires triunfalistas. Entrevieron de inmediato que la jugada, si bien impidió el desastre inmediato, cruzó los umbrales de tolerancia de los bloques -cada vez más escasa-, rompió los códigos no escritos de convivencia dentro de la cámara y pone en riesgo la aprobación futura de las iniciativas que requiere la Casa Rosada. Entre ellas, la más importante: el aval legislativo al el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un intento por controlar el daño, al día siguiente Menem comenzó a fatigar su teléfono para reconstruir los lazos. Los libertarios confían en que, con su tono afable, el riojano logrará apaciguar el malestar y recomponer el frágil conglomerado de votos que hasta ahora le permitió aprobar leyes y resistir vetos. Después de todo, las necesidades (sobre todo electorales) tienen cara de hereje, ni qué hablar de aquéllos que buscan el abrigo oficialista para pelear la elección en sus distritos, deslizan.Habrá que verlo. Menem transita su segundo año al frente de la Cámara de Diputados con el desgaste de una dinámica de conducción que se basa en exigir apoyos sin dar demasiado a cambio. Es, en rigor, el modus operandi de la gestión libertaria: látigo sin billetera. El problema es que las exigencias son cada vez mayores: los opositores dialoguistas ya tuvieron que tragarse que el Gobierno les ninguneara la ley de presupuesto, les impusieran por decreto y en comisión a dos jueces de la Corte Suprema y, como corolario, un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para aprobar la renegociación de la deuda con el FMI, en lugar de un proyecto de ley.Todo esto mientras el presidente Javier Milei hace gala de su desprecio a la "casta política" y sus trolls libertarios apuntan, en las redes, contra todo aquel que ose cuestionarlo.Escándalo en el Congreso | Piñas e insultos entre diputados oficialistas y libertarios disidentesEl escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra, en la que Milei se vio involucrado con su tuit para difundirla, fue el flanco que aprovechó la oposición para cobrarse alguna revancha. Convocó a una sesión especial con objetivos más bien módicos: emplazar a tres comisiones a que discutiesen los proyectos para conformar una comisión investigadora e interpelar a los funcionarios presuntamente implicados. Nada que significara un peligro inmediato para el Gobierno. Aun así, el oficialismo lo tomó como una afrenta.A Menem se lo vio inquieto ni bien los opositores alcanzaron el quorum en el recinto. La reunión de Labor Parlamentaria con los presidentes de bloque había sido tensa. Allí, el kirchnerismo había anticipado que también impulsaría un proyecto para ratificar a las autoridades de la Comisión de Juicio Político, con la libertaria Marcela Pagano a la cabeza. Era el paso necesario para, luego, emplazar a esta misma comisión a que tratara su proyecto de enjuiciamiento al presidente por la estafa $Libra.El riojano se puso en alerta. No tanto porque pudiera prosperar un pedido de juicio político a Milei -la mayoría de los bloques opositores ya había expresado su rechazo a esta posibilidad- sino por la propia figura de Pagano, de quien el Gobierno y, en particular, Karina Milei desconfía. No ven en ella un soldado fiel de la causa libertaria, aducen con aire de misterio. La economista insiste en que ella fue debidamente designada al frente de la comisión por sus pares en abril pasado y exige que Menem la reconozca como tal; solo así estaría dispuesta a renunciar al cargo, sostiene.El entuerto lleva casi un año pero Menem, llamativamente, no lo resolvió. Le estalló en el recinto cuando ya era demasiado tarde y la sesión llevaba varias horas de lenta pero continua ebullición."Es poco serio que La Libertad Avanza ponga en riesgo cuestiones delicadas del país por problemas personales dentro de su bloque", se le escuchó decir a Emilio Monzó, expresidente del cuerpo, cuando la sesión se le escapaba de las manos a los libertarios.Hay 131 diputados sentados y Martínez pide a Menem que no dilate la votaciónEl riojano no disimulaba su fastidio. Es un convencido de que cualquier turbulencia política que afecte al Gobierno, aunque mínima, es un factor de desconfianza que altera los mercados financieros, sobre todo en momentos de alta volatilidad mundial. El día de la sesión había subido el riesgo país y bajado los bonos argentinos. "Quienes convocan a este tipo de sesiones son unos irresponsables", masculla.Para colmo tuvo que soportar los aguijones mordaces del radical Pablo Juliano y de Nicolás Massot (Encuentro Federal), que recordaron a viva voz que él había reproducido en sus redes sociales el tuit del presidente Milei que terminó en la estafa cripto."Se lo digo con todo respeto, señor presidente, pero usted es uno de los que tienen que dar explicaciones. Por supuesto que gozan de la presunción de inocencia usted, como la secretaria general (Karina Milei), el vocero presidencial (Manuel Adorni) y todos los diputados o miembros que hayan participado de manera indirecta, y tal vez ingenuamente, de esta estafa", acicateó Massot.La tensión solo aflojó cuando, por unanimidad, oficialistas y opositores aprobaron la declaración de emergencia en Bahía Blanca, azotada por un temporal. De a poco el recinto comenzó a ralearse y todo presagiaba que la sesión finalizaría con cierta paz.Sin embargo, el bloque de Unión por la Patria permanecía en sus bancas. Lo mismo Democracia para Siempre y buena parte de Encuentro Federal, además de la izquierda. El tablero se empecinaba en enrostrarle al oficialismo que había quorum. En vano el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, se paseaba nervioso por el recinto para disuadir a los opositores no kirchneristas a que se retiren. Debió enfrentar la tarea en soledad; esta vez no estaban los lugartenientes de Pro, más experimentados, para darle auxilio. "Que se las arreglen", se le escuchó decir a uno de ellos, con cierta malicia, mientras emprendía la retirada.El kirchnerismo olió sangre y se dispuso a dar la estocada final. Las dos libertarias, Pagano y Rocío Bonacci, permanecían incólumes en las bancas al igual que los tres diputados del MID, encabezados por Oscar Zago, aliado de Pagano. El recinto se había convertido en una olla en ebullición, con insultos irreproducibles que se cruzaban entre los mismos oficialistas. Zago no aguantó más y se trenzó con el correntino Lisandro Almirón, que lo provocaba. Volvió a su banca y el quorum, aunque frágil, se mantenía.Menem se veía desbordado por la situación. Buscó ganar tiempo con un agónico pedido de cuarto intermedio. El kirchnerismo se lo rechazó a los gritos y reclamó que se vote. El riojano miraba desesperado el tablero; cuando por un segundo fugaz marcó que no había quorum levantó sin más la sesión para terminar su calvario."No fue una picardía, más bien fue una huida", graficaron quienes presenciaron la escena. Los kirchneristas corrieron, furiosos, hacia el estrado de presidencia. Menem ya no estaba. Había evitado la derrota, pero no por ello salió indemne.Por el desaguisado de sus propias huestes en el recinto debió postergar hasta la semana próxima la firma del dictamen sobre el DNU que habilita la renegociación con el FMI. Los votos no estaban seguros. Lo que Menem planeaba que fuera un trámite expeditivo amenaza con complicarse. Los destratos suelen cobrarse caros.

Fuente: Perfil
14/03/2025 18:36

"Menem Junior: la muerte del hijo de presidente": cómo es la docuserie y dónde puede verse

La producción de cuatro episodios combina investigación periodística, testimonios y recreaciones ficcionales. Además de la muerte de Carlitos Menem Junior presenta un panorama político de aquellos años noventa. Leer más

Fuente: Ámbito
14/03/2025 17:07

La Justicia le prohibió a Carlos Nair Menem contactarse con su hermana Zulema y deberá hacer una probation

El hijo del expresidente Carlos Saúl Menem alega un daño patrimonial tras el reparto de la herencia familiar. Zulemita Menem respondió con una denuncia en su contra.

Fuente: Perfil
14/03/2025 14:36

Antonella Menem: la historia de la hija de Carlos Menem Jr. y su lucha por el reconocimiento

La hija de Carlos Menem Jr. luchó por su reconocimiento dentro del clan Menem desde su nacimiento. Tras su reciente absolución en el juicio con Zulemita Menem, surgen nuevas incógnitas sobre su herencia y su relación con la familia. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com