ROMA.- En medio de interminables discusiones sobre la "finanziaria", la ley de presupuesto, y en vista de elecciones que pronto se celebrarán en algunas regiones, Giorgia Meloni salió a atacar a los "intelectuales de salón" que dicen que a ella la votan "porque la maquillan bien".La premier italiana habló así en un acto de campaña que hizo días atrás en Bari, capital de Apulia, para sostener al candidato de la centroderecha, Luigi Lobuono, en las elecciones regionales que se celebrarán allí el 23 y 24 de noviembre próximos. En esa misma fecha también se votará en la región de Campania (Nápoles) y en la del Véneto (Venecia), en el noreste de la península.La líder de Hermanos de Italia, hábil e histriónica oradora, atacó entonces la "superficialidad" de los intelectuales de izquierda, criticando en forma indirecta unos comentarios que hizo sobre su imagen Umberto Galimberti, conocido psicólogo y docente universitario, de 83 años, en un programa llamado Torre de Babel, del canal La7."Hace unos días estaba en la televisión un filósofo que decía que yo gano [las elecciones] porque los que se ocupan de mi maquillaje son buenísimos", dijo la premier, de 48 años. "Es decir, en la práctica, ustedes me votan porque estoy bien maquillada", comentó, sarcástica, ante una platea de simpatizantes que enseguida celebró sus palabras con aplausos."Ahora, sin contar que yo me maquillo sola y ni siquiera tan bien, ¿se dan cuenta de lo superficial que son las lecturas de estos intelectuales de salón, que en concreto nos dicen que los italianos votan mirando fotos y no contenidos?", se preguntó, provocando euforia en el público.La respuesta de MeloniEn su criticada intervención televisiva, Galimberti, hablando de la gran superioridad política de la premier en el agitado mundo político actual italiano, había dicho que "la ventaja es que los que cuidan el aspecto físico de Meloni son buenísimos, le hacen un make-up perfecto"."Ella también es una gran actriz, es 'bravissima' (muy buena). Y como a nosotros nos atraen más los actores que los pensadoresâ?¦ ¡Basta, ella tiene razón!", había agregado.La superficialità di certi intellettuali da salotto pic.twitter.com/DHK1URa8Dh— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) November 10, 2025Según puede verse en el video de cuando Meloni aludió a este comentario, llevando agua para su molino, que ella misma subió a sus redes sociales, la premier fue más allá. "¡Y estos son los filósofos, imagínense los otros! ¡Estos son los intelectuales!", enfatizó."Nos hemos acostumbrado a oír que los italianos, cuando votan a la centroderecha, son estúpidos, incultos, superficiales. Son justamente estas teorías, esta arrogancia, que ha llevado a la izquierda a los márgenes de la vida política", denunció."Su presunta superioridad, el fastidio que sienten por las personas comunes, la total ausencia de humildad, la capacidad de ponerse en discusión que no les hace escuchar nunca, que los hace hablar solo entre ellos, encerrados en sus contextos dorados", arengó.#latorredibabele "Quelli che curano l'aspetto fisico di Giorgia Meloni sono bravissimi, gli fanno un make up perfetto. Lei è anche una grande attrice..."Il Prof. Umberto Galimberti https://t.co/lD06edJn3w— La7 (@La7tv) November 4, 2025"Nos hemos acostumbrado, pero la realidad es muy distinta: la realidad es que los italianos reconocen el trabajo, la dedición, la seriedad. Lo estamos poniendo todo. Claro, las cosas no van siempre como querríamos, podemos siempre mejorar, debemos hacer más y mejor y ustedes nos tienen que hacer recordar siempre lo que no está bien, tienen que ser con nosotros implacables", clamó, dirigiéndose al público que la aplaudía.Aunque su partido de derecha posfascista, Hermanos de Italia, es sin dudas el más importante del panorama político, en algunas de las elecciones regionales que se avecinan la oposición de centroizquierda, en algunos casos, podría recuperar un poco de oxígeno. Según sondeos, en Campania el candidato de centroizquierda y del Movimiento Cinco Estrellas, Roberto Fico, podría vencer al de la centroderecha, Edmondo Cirielli. Si bien en Veneto, en cambio, la centroderecha casi seguro confirmará su consenso, en Apulia el candidato de centroizquierda, Antonio Decaro, también le ganaría a su rival de centroderecha.
ROMA.- En lo que significó un revés para Giorgia Meloni y un nuevo escándalo político, fue arrestado este miércoles en Tripoli, Libia, un exgeneral libio que había sido detenido en enero pasado en Italia por mandato de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, pero que fue poco después liberado y repatriado tras una polémica decisión del gobierno. Se trata de Osama Njeem Almasri, excomandante de la prisión libia de Mittina, acusado por la CPI de crímenes contra la humanidad por haber torturado a decenas de detenidos. El exgeneral había sido arrestado en Turín el 19 de enero pasado y, pese a un mandato de arresto internacional, por supuestas cuestiones técnico-jurídicas incomprensibles, no sólo fue excarcelado dos días más tarde, sino que fue devuelto a Libia en un vuelo de Estado italiano, algo que provocó una gran controversia. En ese momento, de hecho, salió en todos los diarios italianos una foto de Almasri, más que sonriente, bajando de un pequeño jet italiano que lo llevó de regreso a Trípoli, donde fue recibido como un héroe. Según el Corriere della Sera, Almasri fue acusado en su patria de torturar a migrantes y causar la muerte de uno de ellos. La nueva detención preventiva fue ordenada por el fiscal general Sadiq al-Sour, según informó Al Ahrar, tras una investigación sobre la muerte de un preso en la Fundación para la Reforma y la Rehabilitación, una cárcel de Trípoli. Al menos diez internos fueron presuntamente maltratados allí, y las pruebas recabadas fueron suficientes para justificar su arresto. Almasri "se encuentra ahora en prisión preventiva", aclaró la cadena de televisión libia.Reacciones en ItaliaLa noticia enseguida causó en Italia reacciones encendidas de la oposición de centroizquierda, que ya a fines de enero pasado había salido a denunciar al gobierno de Meloni por haber incumplido el mandato de captura de la CPI y haber "ayudado a un torturador" a escapar de la justicia. Tanto había sido en ese momento el revuelo por el caso Almasri que la fiscalía de Roma había decidido indagar a Meloni por los delitos de complicidad y peculado, junto a los ministros de Justicia, Carlo Nordio, y del Interior, Matteo Piantedosi. En agosto pasado, no obstante, la premier (sólo ella) quedó fuera de esa investigación."Las autoridades libias han ordenado el arresto de Almasri por tortura y homicidio. El mismo criminal que Meloni, Nordio y Piantedosi liberaron y acompañaron a casa con un vuelo de Estado, después de que la magistratura y las fuerzas del orden italiano lo habían detenido en nuestro país por un mandato de arresto de la CPI. Evidentemente para la fiscalía de Libia el derecho internacional no vale 'hasta cierto punto', como para el gobierno italiano", clamó Elly Schlein, líder del Partido Democrático, el principal de la oposición de centroizquierda. Schlein fue más allá y definió el caso como "un papelón vergonzoso a nivel internacional" del gobierno italiano, que debe pedirles disculpas a los italianos", según reclamó.No se quedó atrás el expremier Giuseppe Conte, líder del Movimiento Cinco Estrellas, que directamente habló de una "humillación" para el gobierno Meloni. "Al final Almasri, un torturador con acusación incluso de violaciones de niños, fue arrestado en Libia. En cambio, nuestra premier y nuestros ministros lo hicieron volver a casa con vuelos de Estado, con nuestra bandera, pisoteando el derecho internacional y la CPI, cuyo estatuto fue firmado en Roma", recordó. "¡Qué vergüenza para nuestra imagen! Esta no es Italia", deploró.Che umiliazione per il Governo Meloni. Alla fine Almasri, un torturatore con accuse anche per stupri su bambini, è stato arrestato in Libia. Invece la nostra premier e i nostri ministri lo hanno fatto rientrare a casa con voli di Stato, con la nostra bandiera, calpestando ilâ?¦ pic.twitter.com/IsXyba3TDF— Giuseppe Conte (@GiuseppeConteIT) November 5, 2025Un tono parecido usó el ex premier Matteo Renzi, de Italia Viva, que consideró que la premier, junto a sus ministros, con el caso Almasri escribió "una página vergonzosa en la historia de las instituciones de nuestro país". "El gobierno Meloni es el gobierno de la injusticia", sumó, aludiendo también, en parte, a la polémica reforma de la justicia que fue aprobada la semana pasada, que deberá ser sometida a un referéndum confirmativo el año próximo.La giustizia libica ha arrestato il generale Almasri per torture sui detenuti. Anche la polizia italiana lo aveva fatto, per lo stesso reato, quasi un anno fa. Ma Giorgia Meloni e Carlo Nordio hanno scelto di liberare Almasri e gli hanno pagato un volo di Stato con tutti gliâ?¦— Matteo Renzi (@matteorenzi) November 5, 2025En medio de una catarata de comentarios similares, desde el gobierno de derecha, evidentemente helado por la noticia del arresto, reinaba el silencio de radio. "No me estoy ocupando [del caso]", fue el escueto comentario del vicepremier y canciller, Antonio Tajani, al ser interpelado por cronistas a media tarde.En medio de un clima al rojo vivo y a la espera de una reacción de Meloni, en tanto, la abogada de una mujer oriunda de Costa de Marfil, desde hace años residente en Italia, que fue víctima de las torturas de Almasri, adelantó que pedirá una indemnización al gobierno. "Estoy muy feliz, pero para el Estado italiano es un papelón", dijo la abogada Angela Bitonti a la agencia ANSA. "Todavía debemos entender cómo seguirá el caso, si será procesado en Libia o si será entregado a la CPI", agregó. "Tengo esperanza de que mi asistida pueda obtener justicia, pero, como ciudadana italiana, me siento totalmente decepcionada y mortificada porque Italia no avanzó con el arresto cuando tenía entre sus manos a Almasri", concluyó.
El politólogo italiano Giliberto Capano estuvo por primera vez en Buenos Aires hace una semana. Recibió un diploma de Doctor Honoris Causa en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y luego dio una clase magistral. Capano figura en el ranking de la lista Stanford/Elsevier del 2 por ciento de los científicos más influyentes del mundo.Fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Bolonia por seis años. Es profesor, coautor de 11 estudios y coeditor de 17 libros. En diálogo con LA NACION, Capano habló de similitudes y diferencias entre Trump, Meloni y Milei; la fragilidad de las democracias en el mundo; su visión de los organismos supranacionales, como Naciones Unidas y la Unión Europea (UE); la falta de regulación sobre la Inteligencia Artificial (IA) y de cuáles son, a su criterio, las superpotencias en el escenario global actual.-¿Qué piensa de los líderes de la ultra derecha como Trump, Meloni, Milei y Orbán?-Es la retórica de la política. Las diferencias entre Trump, Meloni y Milei son bastante claras. No estoy defendiendo a Meloni, estoy haciendo un análisis en el sentido de que Trump está aplicando políticas extremas. Milei está aplicando políticas extremas, en el sentido de innovación muy radical. Meloni no está haciendo este tipo de políticas radicales de extrema derecha. -¿Qué está haciendo Meloni en Italia? -Está gobernando el país con un par de decisiones de extrema derecha, pero muy simbólicas, que no impactan realmente en nuestra vida. Digamos que está gobernando el país de una manera más moderada con respecto a las palabras que ha estado usando durante la campaña electoral o cuando estaba en la oposición. Cuando va a Vox (que es el partido español) tiene un discurso público, dice "soy una mujer, soy cristiana" o lo que sea, pero cuando gobierna el país, se comporta de manera diferente. Es más moderada. Muchos pensarían, por ejemplo, que Meloni tendría más gasto deficitario en el presupuesto, pero en los últimos tres años, Italia ha sido el país con mejor desempeño en Europa en esa materia.-¿Pero esto se debe a que tiene determinadas metas porque forma parte de la Unión Europea? -Ese es el punto. También Francia forma parte de la Unión Europea. Nosotros tenemos a un tipo que pertenece al partido Lega Nord que se llama [Giancarlo] Giorgetti que es el ministro de Asuntos Económicos y es de la Lega Nord, el partido de [Matteo] Salvini y está haciendo la política presupuestaria como si fuera miembro del gobierno de [Mario] Draghi. Hay dos niveles en la política: el discurso político, lo que dices para conseguir votos, para conseguir legitimación, y luego están las decisiones políticas. A veces están alineadas, son coherentes. A veces no. -Entonces en el caso de Meloni no están alineados discurso y decisiones políticas.-No.-¿En los casos de Trump y Milei, los discursos y las políticas están alineados? -En el caso de Trump, seguro. Está subvirtiendo la Constitución, está tomando decisiones que no son competencia del Presidente. Está alineado con lo que dice. Creo, pero no soy un experto, que también Milei intentó alinear sus ideas con sus decisiones, pero luego se enfrentó con un problema en el Congreso, la mayoría. Así que intentó alinearse, pero no pudo. Existe la idea de que hay una especie de conexión fuerte e intensa entre estas personas [Milei, Meloni y Trump]. Esa idea es errónea. No tienen un plan mundial. Tienen su propio plan para mantener el poder en su país y entonces está bastante claro que se consideran parte de la derecha, pero ideológicamente, si tomas a Trump, Milei y Meloni, son muy diferentes. Primero, nunca olvides que Meloni es una política profesional. Este es su trabajo. Desde que tenía 16, 17 años, ha estado trabajando en política. -Ella no es una outsider. -No, ella es una insider. Ella es una política profesional, lo cual creo que es algo que se necesita en todo el mundo. Es mejor tener políticos profesionales que podrían ser de extrema derecha, peronistas, lo que quieras, pero que conocen el trabajo. Luego está el outsider, que no sabe nada de ideología real e ideas reales, que no sabe nada de cómo funciona el gobierno y demás. No estoy defendiendo a Meloni, simplemente estoy diciendo que presten atención a que, en Italia, Meloni no está haciendo lo que Milei está haciendo en la Argentina. -Hay una conexión entre Trump y Milei porque ambos son outsiders.-Trump ahora es un político porque fue electo otra vez, pero Milei, seguro, Milei es el típico outsider que muy a menudo es capaz, digamos, de saltar y ganar la elección cuando el sistema político está en una situación muy crítica. Voy a hacer una comparación, pero los casos son completamente diferentes: cuando en 1994 el sistema de partidos italiano colapsó, tuvimos una crisis muy fuerte. Ahora, el hecho de que un outsider completo haya obtenido el poder, el poder presidencial, depende del hecho de que está bastante claro que su sistema de partidos y su dinámica política está en una crisis estructural. -Para muchos argentinos Milei y también Trump, tal vez para la gente en Estados Unidos, son una especie de "anomalía" dentro del sistema político. ¿Es una anomalía a la que hay que acostumbrarse porque va a permanecer en el tiempo? -Los dos casos son diferentes en el sentido de que Trump ha ganado de nuevo las elecciones. Y el hecho de que haya ganado de nuevo las elecciones significa algo sobre la crisis del sistema político estadounidense, el colapso del Partido Demócrata, la falta de confianza de los demócratas, los potenciales votantes en el Partido Demócrata y muchas otras cosas. En la Argentina, tienes esta continua polarización entre peronistas y antiperonistas. En un análisis "superficial" se podría decir que la gente piensa "probamos muchas veces a los peronistas, diferentes tipos de peronistas, probamos muchos tipos de los otros, más conservadores, más liberales, estamos insatisfechos y ahora este tipo viene con una motosierra y votemos por este tipo esta vez". Pero esto es una señal, no de desesperación, sino de falta de credibilidad del sistema político, de la élite política. -Milei usa un término que viene de Italia que es "la casta". -Sí, la casta. Pero esta casta es una palabra que significa anti-élite. Y entonces está la idea de que las élites en la democracia son un problema. El verdadero problema es que es verdad. Porque un sistema verdaderamente democrático funciona si la élite política hace su trabajo de manera apropiada. Élite significa que en una democracia la gente importa, porque vota, participa, pero también la élite importa. Cuando la élite no hace su trabajo de la manera correcta, de acuerdo con el contexto, tienes esta sensación de casta, de "tenemos que luchar contra la casta, son todos bastardos, todos están, digamos, robando dinero de nosotros" y bla, bla, bla. Pero esto es típico. Tenemos algo así en Italia con el Movimiento 5 Estrellas. Existía la misma sensación. Y de nuevo, esta es la diferencia. En Italia, hace 20 años, no recuerdo bien, pero hubo un libro escrito por dos periodistas del Corriere della Sera, que se llama La Casta. Y entonces el Movimiento 5 Estrellas original consiguió muchos seguidores exactamente porque eran anti-Casta. Esto pasa cuando la gente ya no cree más en los viejos partidos. La gente quiere más "hoy". Ya no son más propensos a votar a partidos que prometen un futuro para el país. -¿Las democracias son más frágiles en el mundo?-La democracia representativa tiene algunos problemas estructurales, porque la primera organización que debería ser, digamos, intermediaria entre la sociedad y los partidos del sistema político, está en crisis. Este es un punto serio. La caída de esos partidos, de las ideologías reales, es un tema serio, porque eran muy útiles para estabilizar la democracia. ¿Por qué? Porque usualmente los partidos en el viejo sistema solían prometer una visión para el futuro. Y vos votabas, no sé, peronismo o Partido Comunista en mi país, porque ellos, sí, dan algo hoy, pero había una visión para el país. Estabas votando por el futuro de tus hijos. Ahora todo esto está terminado y entonces la gente, los votantes, quieren tener algo ahora. Y esto activa una especie de círculo vicioso. Pero el problema será más serio porque los países occidentales están de una forma u otra todos volviéndose más y más viejos. Esto hará que tengas más gente mayor en la sociedad, necesitarás más atención médica. ¿Quién va a pagar por esto? Todos, pero creo que esto es algo sobre lo que deberíamos reflexionar: mi opinión personal es que hay un problema estructural porque la élite política, el proceso de selección y reproducción de la élite política, ya no es efectivo. Deberíamos tratar de rescatar a la democracia, de salvarla, porque después de la democracia solo tienes autocracia, o este tipo de cuasi-democracia, donde la casta estará seguro. Porque si hay un sistema político donde tienes la casta, seguro que es un sistema no democrático. Creo que a veces también los medios no son muy útiles con todo mi respeto. Esto es porque intentan enfatizar la parte mala del sistema. Entonces, los ciudadanos se convencen de que tienen que hacer algo. Dicen: cambiemos al líder. Y no lo sé. Llega alguien de algún lugar de Marte y entonces puedes encontrar gente votando por él. -¿Hay alguna conexión entre los outsiders y quién o quiénes están ganando con estas democracias frágiles? Porque quizás Sam Altman, Elon Musk, gente que tiene mucho dinero, y está desarrollando sistemas de IA en el mundo, tal vez necesite de un sistema no tan democrático.-Es una observación muy correcta. Estas grandes empresas son muy poderosas. Pero de nuevo, son tan poderosas porque la política no está haciendo bien su trabajo. Porque está bastante claro que deberías tratar de regular esta empresa. También hay tensión entre Estados Unidos y la UE, porque en la UE queremos regular este tipo de cosas. Y Trump no quiere porque esto es algo que debería decirse de otra manera: Trump es protagonista de un conflicto de intereses porque el problema, el problema real de Trump, no es solo que tiene ideas extremas. -Está en ambos lados del mostrador.-Claro. Las grandes empresas están muy contentas de tener a Trump allí. También hay que decir que el anterior gobierno democrático no hizo mucho para regular esto. Es un problema político. -¿Cree que Estados Unidos, por ejemplo, puede sobrevivir a estas empresas con mucho poder? ¿No es demasiado tarde para poner una regulación ahora? -No sabemos exactamente qué va a pasar entre otras cosas porque en realidad no hay una oposición política a Trump. Así que este es uno de los problemas del sistema presidencial. El sistema presidencial, como muestran los casos que estamos discutiendo ahora, podría ser muy débil cuando, por diferentes razones, el presidente electo no respeta las reglas del juego. ¿Por qué? Porque el jefe del ejecutivo es elegido directamente por el pueblo. Así que tiene una legitimidad más fuerte que un primer ministro. Los especialistas deberían repensar sus ideas sobre qué tipo de régimen político es mejor. Digamos que la democracia parlamentaria se está mostrando más resistente a este tipo de cosas. La democracia parlamentaria podría ser más lenta cuando tiene que innovar, porque es más conceptual. Pero cuando este tipo de gente viene, es resistente. No es la gente la que te elige, obtienes el voto de confianza del parlamento, sí en el parlamento está tu gente, pero nunca se sabe. -¿Están también en crisis o en riesgo los organismos como la ONU, la Unión Europea, la OTAN? -Creo que la ONU está claramente deslegitimada. La OTAN es diferente, porque es un instrumento, así que ya veremos. Lo grave es la Unión Europea. Si la Unión Europea no fomenta el proceso necesario de federalización y seguimos pensando así, podría sino disolverse, volverse cada vez menos importante, sin duda. Porque si no son capaces de lidiar con una crisis una vez, vale. Pero si no pueden lidiar con muchas crisis, es demasiado, y estos organismos se deslegitiman progresivamente. Así que es un asunto serio. Mi opinión personal es que estamos en un período en el que muchas cosas están cambiando y el resultado final será una situación diferente de la situación en la que estamos ahora. -¿En qué rol pone a China, Estados Unidos, la India y Rusia en el escenario global? -China es un gran competidor de Estados Unidos, en realidad. Y luego en este conflicto, no sabemos, pero es potencialmente peligroso, también porque sabes que China no está tan preparada como Estados Unidos desde un punto de vista militar. Pero China ha estado trabajando en las últimas décadas para comprar la mitad del mundo. Han construido carreteras en África. Han hecho puertos alrededor del mundo. Así que, económicamente, su influencia es muy fuerte. Es un choque. Las economías occidentales y la economía china podrían contrastar. Así que creo que los dos protagonistas son Estados Unidos y China. Creo que los otros actores, ahora mismo, son actores regionales. Rusia es un actor regional, poderoso, pero regional. La India está potencialmente cambiando de regional a global. Pero tomará tiempo. No estoy seguro de que sea capaz de alcanzar el rendimiento sistémico de China, porque tiene un sistema político diferente. Seguro que existe el riesgo de que Europa decline como actor colectivo. No hablo de América Latina porque uno de los problemas de América Latina es que está dividida. Brasil es enorme, está más desarrollado, pero tiene mucha pobreza. Así que América Latina corre el riesgo de ser colonia de manera indirecta. Colonia de Estados Unidos o China.
ROMA.- En medio de encendidas polémicas y después de tres décadas de discusiones sobre el tema, el Senado de Italia aprobó este jueves en forma definitiva una reforma de la justicia considerada "un hito histórico" por Giorgia Meloni, que, entre otras cosas, separa las carreras de jueces y fiscales.Como se preveía, la reforma no obtuvo la mayoría de dos tercios que le habría permitido entrar en vigor de inmediato, sino que fue aprobada por 112 votos a favor, 59 en contra y nueve abstenciones.Tanto es así que deberá convocarse un referéndum confirmatorio, que tendrá lugar el año que viene y que se convertirá en una nueva batalla entre oficialismo y oposición. Mientras que desde el gobierno de derecha consideran que la nueva reforma "le pondrá fin al uso político de la justicia, un cáncer para el país", la oposición de centroizquierda la considera "una venganza contra las togas", "un giro institucional para debilitar la democracia" y un "castigo para la justicia"."Hoy, con la cuarta y última aprobación de la reforma constitucional de la justicia, damos un paso importante hacia un sistema más eficiente, equilibrado y centrado en el ciudadano", celebró en su X Meloni, que no dudó en definir la reforma "un hito histórico y un compromiso firme en beneficio de los italianos".Oggi, con l'approvazione in quarta e ultima lettura della riforma costituzionale della giustizia, compiamo un passo importante verso un sistema più efficiente, equilibrato e vicino ai cittadini.Un traguardo storico e un impegno concreto mantenuto a favore degli italiani.â?¦ pic.twitter.com/EHWvcCiVIX— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) October 30, 2025"El gobierno y el Parlamento han cumplido con su parte, trabajando con diligencia y visión. Ahora, la ciudadanía tendrá la oportunidad de expresarse, mediante un referéndum de confirmación", adelantó."Italia continúa su camino de renovación, por el bien de la nación y de sus ciudadanos. Porque una Italia más justa es también una Italia más fuerte", añadió.La separación de las carreras judiciales supondría un cambio significativo en el sistema judicial, tema que se ha debatido durante décadas. Implicaría la creación de carreras con exámenes de admisión distintos y normas internas diferentes para los magistrados instructores (los fiscales que llevan a cabo las investigaciones) y los magistrados jueces (los jueces que dictan sentencia). Fiel reflejo de la alta sensibilidad del tema, la última votación en la Cámara de Diputados sobre esta reforma, en septiembre, terminó en una trifulca entre los diputados de la mayoría y la oposición.ReaccionesEste jueves, si bien nadie llegó a las manos, cuando llegó la aprobación desde las bancadas de la oposición senadores del Partido Democrático, del Movimiento Cinco Estrellas y de Alianza Verdes e Izquierda protestaron levantando pancartas donde se leía "No a los plenos poderes".En la bancada de centroderecha, en cambio, estallaron aplausos y hasta hubo festejos en la cercana Piazza Navona donde referentes de Forza Italia exhibieron una gigantografía del expremier y magnate, Silvio Berlusconi -que falleció en junio de 2023-, que siempre fue considerado un "perseguido de parte de togas rojas" y cuyo sueño era esta reforma de la justicia. El ministro de Justicia, Carlo Nordio, que adelantó que el referéndum podría tener lugar entre marzo y abril próximo, habló de una "victoria de la democracia".Adriano Galliani, senador de Forza Italia, dirigente deportivo y amigo de Berlusconi, no ocultó su emoción: "Mis pensamientos están en el cielo. Desde arriba nos ve y se alegra. Es un día dedicado a los sentimientos", dijo. "Ahora tenemos que trabajar para el referéndum", sumó.Entrevistado por el diario La Repubblica, el magistrado Gherardo Colombo, exfiscal de la operación anticorrupción Manos Limpias de mediados de la década del 90, consideró a la reforma de la justicia "peligrosa" porque "tiende a limitar la independencia y la autonomía de la magistratura y mina las condiciones esenciales para los derechos de todos".La Asociación Nación de la Magistratura (ANM) ya adelantó que se movilizará para el "no" a la reforma en el referéndum confirmativo. Ya tiene el eslogan preparado para la campaña: "es justo decir que no" a la reforma, que Colombo consideró más que correcto. "Los ciudadanos constituyen el punto central de este no a la reforma porque son sus derechos los que serían menos tutelados por la invasión del poder; y porque el equilibrio de las funciones de gobierno y del poder judicial es parte de la democracia", sostuvo, al considerarse muy preocupado ante la perspectiva del sistema constitucional.La Unión de Cámaras Penales Italianas, en cambio, se mostró exultante. Tal como informó el Corriere della Sera, su presidente, Francesco Petrelli, subrayó que "desde 1989 apoyaron firmemente la necesidad de esta iniciativa legislativa, cuyo objetivo es garantizar una justicia verdaderamente imparcial y restablecer la plena independencia y autoridad del poder judicial". Y explicó que "la separación de las carreras no es un acto en contra de alguien, sino un paso adelante hacia un estado de derecho más equilibrado, en el que cada rama ejerce su función respetando las garantías y libertades individuales y constitucionales".
Es el tercer gobierno más longevo de la República italiana.Ha gobernado con prudencia, evitando con habilidad los conflictos, y ha logrado dar una imagen de estadista en su gestión a nivel europeo.
El actor hizo una broma a su compañera de reparto en "Law & Order: SVU"
ROMA.- Una publicación del disruptivo Donald Trump provocó este lunes un verdadero terremoto político en Italia. A las cuatro de la madrugada, el mandatario estadounidense reposteó en su red social Truth un video difundido por Lynne Patton, una activista del movimienprto MAGA (Make America Great Again).En el video, Patton afirmaba que la primera ministra Giorgia Meloni había decidido romper con la Unión Europea (UE) y que buscaba negociar directamente con Washington un acuerdo bilateral sobre aranceles. El mismo contenido sugería, además, que Meloni le habría comunicado a Trump en una conversación privada su intención de suspender la ayuda italiana a Ucrania."Giorgia Meloni desafía la UE y trata de obtener un acuerdo comercial directo con Trump. Bien hecho Meloni. Es una movida brillante", dice el subtítulo del video relanzado por Trump, que agitó las siempre movidas aguas políticas de la península. "Como es sabido, las tratativas comerciales están en manos de la Comisión Europea, al ser de competencia exclusiva de la Unión Europea", aclararon fuentes de Palacio Chigi (sede del gobierno) citadas por medios italianos. "En cambio, hace tiempo que se están llevando a cabo conversaciones bilaterales, en conjunción con la actuación de la comisión, sobre los derechos antidumping propuestos por el Departamento de Comercio contra algunos productores de pasta italianos", explicaron las mismas fuentes.La misma línea ostentó el vicepremier y canciller, Antonio Tajani, que aseguró que "siempre hemos trabajado con la Unión Europea y, gracias a Italia, se han logrado avances", y que "trabajamos en perfecta sintonía con el comisario Sefcovic (Maros, Comisario de Comercio y Seguridad Económica)". Pero "claramente también mantenemos comunicación con los estadounidenses", admitió.No satisfecha con las aclaraciones, la oposición salió con los tapones de punta a pedir explicaciones. "¿Es cierto que Italia se prepara para negociar directamente con Estados Unidos sobre los aranceles a la pasta, y es cierto que Italia está interesada en reducir su apoyo a Ucrania? Las palabras del presidente Trump dejan poco margen de interpretación. Por lo tanto, Meloni no puede ignorarlas. Debe aclarar de qué lado está Italia y si está destinada a ser la avanzada de Trump para romper el frente europeo y debilitar definitivamente a la Unión Europea, que no es solo una asociación económica, sino también, y sobre todo, un pacto político entre estados que comparten valores, derechos y libertades", protestó Chiara Braga, líder del grupo del Partido Demócratico (PD) en la Cámara de Diputados.Coincidió Piero De Luca, diputado del mismo partido -el principal de la oposición de centroizquierda- y líder del grupo en la Comisión de Políticas Europeas. "La publicación republicada por Donald Trump, en la que anuncia que Meloni rompe con la UE por los aranceles y retira su apoyo a Ucrania, es increíblemente grave", dijo. "Estas afirmaciones deben ser desmentidas de inmediato. Son declaraciones sensacionalistas que, de confirmarse, generarían enormes dudas sobre las acciones de nuestro gobierno y las políticas económicas que Italia está adoptando. Es urgente y necesario que la primera ministra aclare de inmediato, desmintiendo las afirmaciones del presidente estadounidense", agregó. El eurodiputado del PD, Giorgio Gori, también se hizo eco de esta opinión en sus redes sociales.#Trump su #Truth rilancia un video e questo testo:"Giorgia Meloni sfida l'Unione europea e punta a un accordo commerciale diretto con Trump. Ottima mossa, Meloni. Ã? una scelta intelligente".Sarebbe interessante sapere se la notizia ha fondamento o se #Meloni smentisce Trump. pic.twitter.com/GDA8hOnXyc— Giorgio Gori (@giorgio_gori) October 19, 2025Luana Zanella, líder del grupo Alianza Verdes e Izquierda en la Cámara de Diputados, reclamó lo mismo. "Esperamos que el miércoles en el Parlamento la presidenta Meloni aclare la breve publicación de Trump, que parece sugerir que está dejando que le dicte la agenda en temas delicados como su intención de desafiar a la UE negociando aranceles directamente con Estados Unidos y reduciendo el apoyo a Ucrania. Pedimos transparencia, presidenta, y que no se escude en una publicación", pidió.Trump le impuso a la UE aranceles del 15%. Aunque la pasta italiana ya figuraba entre los productos afectados por esto, el gran temor es que pero podría añadirse un 91,74% adicional, motivado por las acusaciones de dumping del gobierno estadounidense dirigidas específicamente a dos empresas italianas de pasta, La Molisana y Garofalo, que son objeto de una investigación del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Durante años, a petición de las empresas estadounidenses de pasta, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha iniciado investigaciones sobre las importaciones procedentes de Italia, pero este tipo de revisiones siempre ha dado lugar a aranceles adicionales de no más del 1%.Esta vez, sin embargo, el Departamento de Comercio habría encontrado márgenes de dumping promedio ponderados del 91,74%. El informe del departamento cita, además de Garofalo y Molisana, a otros exportadores italianos. Si no se revoca, el nuevo arancel se aplicará a todos ellos. Para quienes ya producen en Estados Unidos, como Barilla, el impacto del arancel será menor.Oggi il Governo che ho l'onore di guidare diventa il terzo più longevo della storia repubblicana.Ci tengo a ringraziarvi: il vostro sostegno e la vostra fiducia sono il motore della nostra azione quotidiana.Continueremo a lavorare con serietà, determinazione e senso diâ?¦ pic.twitter.com/tSCh1XISlx— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) October 20, 2025Meloni, por afinidad ideológica amiga de la primera hora de Trump -que el lunes último en Sharm El Sheik la piropeó en público-, se mantuvo al margen de la polémica. Prefirió concentrarse en lo positivo, que es que su gobierno de derecha se convirtió este lunes en el tercero más longevo de la historia republicana (después de los exprimeros ministros Silvio Berlusconi y Bettino Craxi). Lo recordó en un posteo en su X, en el que agradeció sentidamente a sus sostenedores -"su apoyo y confianza son el motor de nuestro trabajo diario"- y prometió seguir trabajando "con dedicación, determinación y sentido de responsabilidad para cumplir con el mandato que nos han confiado".
Cuando el actor Christopher Meloni, famoso por encarnar al detective Elliot Stabler en La ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales, y su esposa, la artista y diseñadora Sherman Williams, comenzaron a buscar un nuevo hogar en Nueva York, tenían una prioridad inamovible: disfrutar de buenas vistas. En sus viviendas anteriores habían visto cómo los rascacielos en expansión les robaban poco a poco la panorámica, y esta vez querían evitarlo a toda costa.Su búsqueda los llevó al West Village, un barrio con restricciones para las construcciones en altura debido a su valor histórico, donde finalmente hallaron una propiedad que cumplía con todo lo que soñaban: una residencia dúplex con terrazas que rodean la vivienda y ofrecen una vista de 360 grados sobre la ciudad.El nuevo golpe de Trump al mercado inmobiliario: más impuestos a la madera y los muebles importadosEl edificio tenía, sin embargo, una particularidad: había estado dividido en seis departamentos independientes, aunque pertenecía a un único propietario. Transformarlo en una sola casa implicaba un reto arquitectónico importante. El arquitecto Alexander Loyer Hughes propuso una solución drástica: reconstruir desde cero. "Obtener las aprobaciones necesarias y sortear la burocracia demandó tiempo y paciencia", recuerda el actor.El interior está conformado por muebles mid-century, obras de arte, accesorios y objetos que tienen un valor sentimental para la familia, como la mesa del comedor que los acompaña hace 25 años. También destaca el carácter atrevido y colorido de la propiedad, sin perder la funcionalidad y sofisticación del espacio. Casa Christofer Meloni en Nueva YorkUnas puertas corredizas con un diseño hecho a medida que asemejan ramas de árboles delimitan el estudio y la cocina. El sofá, firmado por Timothy Oulton, se acompaña de una estantería que no solo alberga libros, sino también piezas artísticas y objetos decorativos, entre ellos una escultura de bailarinas de Patricia Ladew. La alfombra de seda, confeccionada especialmente en Nepal, completa la escena.Las tendencias 2025 en revestimientos para renovar la cocinaLa cocina fue concebida para optimizar cada rincón del espacio. Las paredes, revestidas en un azul intenso y brillante, se realzan con lámparas colgantes que aportan calidez y estilo. En el centro, una barra alta con un nivel inferior integra las distintas áreas con fluidez. Junto a ella se encuentra la sala multimedia, que Meloni describe como "su lugar preferido".Por otro lado, el dormitorio principal, apartado del resto del departamento, tiene vista al río Hudson y a la Estatua de La Libertad. El actor llenó el espacio de calidez con paredes de nogal, alfombras marroquíes y detalles personales de su juventud y viajes, creando un ambiente sereno para que su familia lo disfrute. El resultado combina audacia y confort: "Es un lugar que transmite la historia de vidas plenas y hace que todos se sientan bienvenidos", explica Williams. Meloni lo resume con naturalidad: "Somos muy felices acá. Esta es, sin dudas, nuestra casa para siempre."
El vicepresidente de la Fundación ProTejer comparó la situación actual con la crisis del 2001 y alertó sobre los peligros de la desindustrialización. Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigió este lunes comentarios sobre la apariencia y el liderazgo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante la cumbre por la paz en Gaza celebrada en Sharm el-Sheikh, Egipto. La interacción ocurrió en el marco de las negociaciones por un armisticio del Medio Oriente, tras la liberación de rehenes israelíes que la premier celebró al inicio de la jornada.Qué afirmó el presidente estadounidense sobre su par de ItaliaEn medio de la cumbre, el presidente norteamericano elogió a la primera ministra italiana. Trump la calificó como "una líder increíble y muy respetada". Antes, la felicitó por su apariencia, aunque admitió que su comentario era políticamente incorrecto: "Es muy bonita. Si dices eso, es el fin de tu carrera política, pero lo diré de todos modos, porque es verdad".Tras una pausa, el mandatario de 79 años expresó: "Me arriesgo". Luego buscó la mirada de Meloni y continuó: "¿Dónde está? ¿No le molesta si digo que es bella? Porque es cierto". La jefa de Gobierno, de pie detrás de él, le correspondió con una sonrisa.La respuesta de la primera ministraGiorgia Meloni tomó el comentario con humor. También reaccionó de manera similar a una broma del mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, durante una pausa de la cumbre, quien le dijo: "Debo hacer que dejes de fumar de alguna manera".La primera ministra devolvió los elogios a Donald Trump, pero se enfocó en sus gestiones diplomáticas. "El acuerdo de Gaza es un gran éxito para Donald Trump, y le deseamos otros, empezando por Ucrania", señaló.Meloni comenzó su jornada con una celebración por la liberación de los rehenes israelíes. Resaltó que "la paz se construye con hechos, no con palabras". Al cierre del día, hizo un llamado a evitar todo lo que pueda caldear los ánimos y enfatizó la importancia de mantener la claridad.El rol de Italia en el futuro de GazaLa primera ministra se marchó de la cumbre en Sharm el-Sheikh convencida de que "se abrió un escenario que hace unos años solo podíamos soñar", en referencia a la pacificación del Medio Oriente. Giorgia Meloni está decidida a que Italia desempeñe un papel central en la reconstrucción y en la nueva gobernanza de la Franja de Gaza.Esta participación incluye una posible misión militar. Carabineros italianos ya entrenan a las fuerzas palestinas en Jericó y están listos para regresar a Rafah para asegurar el cruce fronterizo. Meloni mencionó que si una resolución de la ONU lo solicita, ella presentará la propuesta al Parlamento, donde confía en que podría haber un voto unánime.En la fotografía familiar de la Cumbre, Meloni se situó en la extrema izquierda. Fue la única mujer entre más de 30 jefes de Estado y de Gobierno.Un camino hacia la pazLa premier calificó el día de "histórico". Destacó que esta es solo una primera fase de un "camino muy largo" hacia una paz seria y duradera en la región, siempre basada en la perspectiva de dos Estados. Según su visión, con el nuevo plan de paz, el reconocimiento del Estado de Palestina está "más cerca", siempre que se cumplan las condiciones que estableció el Parlamento.Hamas liberó a otros tres rehenes en plena tregua con Israel: uno de ellos es el argentino Iair HornItalia también busca contribuir políticamente a la estabilización de Gaza. Meloni aclaró que no tiene intención de solicitar un puesto en el organismo que administrará la transición. "Si se requiere la presencia de Italia, haremos nuestra parte, pero mi interés radica en avanzar en soluciones; este es el tiempo del trabajo, no de ocupar la primera fila", afirmó.El gobierno italiano prepara un documento para compartir con sus socios. El texto detalla las iniciativas que Italia puede implementar. Estas incluyen el programa "Food for Gaza", herramientas de cooperación al desarrollo, evacuaciones sanitarias y la posibilidad de "enviar estructuras sanitarias al lugar".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
SHARM EL-SHEIKH, Egipto.- Los líderes mundiales se reunieron en la cumbre de Egipto para avanzar con la paz en Gaza tras la liberación de los rehenes, pero la importancia del tema no inhibió a Donald Trump para lanzarle un inesperado piropo a Giorgia Meloni.El presidente norteamericano elogió a la primera ministra italiana, a la que calificó de "una líder increíble y muy respetada". Pero antes, la felicitó por su apariencia, aunque admitió que era algo políticamente incorrecto."Es muy bonita. Si dices eso, es el fin de tu carrera política, pero lo diré de todos modos, porque es verdad", añadió.Después de esa frase Trump se dio vuelta para preguntarle a Meloni si le molestaba que dijera eso, y la primera ministra italiana le correspondió con una cálida sonrisa.Trump calls Italian Prime Minister Meloni "beautiful" and says calling a woman beautiful in the U.S. is the "end of your political career.""I'll take my chances."ð??? pic.twitter.com/nNdpaIhfd9— Daily Wire (@realDailyWire) October 13, 2025Meloni le devolvió los elogios a Trump, pero solo por sus gestiones diplomáticas. El acuerdo de Gaza "es un gran éxito para Donald Trump, y le deseamos otros, empezando por Ucrania", señaló. "Italia está dispuesta a hacer su parte en Gaza, es una gran oportunidad", dijo también la primera ministra. Meloni tiene previsto asistir a una reunión con varios líderes en el marco de la cumbre de paz de Gaza en Sharm el-Sheikh, entre ellos el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Thani, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron.La oficina del presidente egipcio dijo que la cumbre aspira a "poner fin a la guerra" en Gaza e "inaugurar una nueva página de paz y estabilidad regional" en línea con la visión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Las dos partes se vieron presionadas por Estados Unidos, países árabes y Turquía para acordar la primera fase del alto el fuego negociado en Qatar.Las negociaciones abordarán las cuestiones del desarme de Hamas, la creación de un gobierno posguerra para Gaza y el alcance de la retirada de Israel del territorio. El plan de Trump también estipula que socios regionales e internacionales trabajarán para desarrollar el núcleo de una nueva fuerza de seguridad palestina.Sharm-el-Sheikh, el complejo turístico del mar Rojo en la punta de la península del Sinaí, ha sido sede de muchas negociaciones de paz en las últimas décadas.La ciudad fue brevemente ocupada por Israel durante un año en 1956. Después de que Israel se retiró, una fuerza de paz de las Naciones Unidas fue estacionada allí hasta 1967, cuando el presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, ordenó a los cascos azules que se retiraran, un movimiento que precipitó la Guerra de los Seis Días ese año.Agencias ANSA y AP
ROMA.- "Si bloquean la flotilla, bloqueamos todo", había sido la advertencia de la multitud en la última y masiva manifestación en solidaridad con Gaza que hubo en Italia, el 22 de septiembre pasado. Y cumplieron. Desde que las embarcaciones de la Global Samud Flotilla -donde había unos cuarenta italianos-, fueron interceptadas por fuerzas israelíes este miércoles por la noche, estallaron decenas de protestas en estaciones ferroviarias, de metro, plazas, puertos y aeropuertos de toda Italia que continuaron este jueves. El principal sindicato de trabajadores llamó a una huelga general para este viernes en protesta por el "abordaje ilegal israelí" a la flotilla y "por el fin del genocidio en Gaza", que se sumará a otra masiva manifestación que se había convocado hace tiempo para este sábado en esta capital.Todo esto, en un clima cada vez más tenso por las polémicas declaraciones de la primera ministra de derecha, Giorgia Meloni. Si ya este miércoles había provocado revuelo al definir unos "irresponsables" a los participantes de la Global Samud Flotilla, porque ponían en riesgo el plan de paz de su amigo, Donald Trump, este jueves fue más allá y atacó duramente la huelga general convocada para mañana por la Confederación General Italiana de Trabajadores (CGIL) y la Unión Sindical de Base (USB): "Me hubiera esperado que los sindicatos no convocaran una huelga general, al menos por un tema que consideraban tan importante [como Gaza] un viernes. El fin de semana largo y la revolución no van de la mano", disparó la premier, desde Copenhague."Sigo pensando que todo esto no le lleva ningún beneficio a los pueblos palestinos, mientras que, en cambio, le llevará muchos malestares al pueblo italiano", agregó, al dejar en claro, por otro lado, que la cancillería estaba siguiendo el minuto a minuto de la intercepción de las embarcaciones de la flotilla y que se estaba ocupando de los cuarenta italianos detenidos por Israel para que pudieran regresar lo antes posible al país."Ofensa"Las palabras de Meloni inflamaron un ambiente ya caldeado. "La premier debería mostrar respeto por quienes pagan impuestos y trabajan. Decir que la huelga es una forma de conseguir un fin de semana largo es una ofensa", reaccionó el secretario general de la CGIL, Maurizio Landini. "Los valores de la democracia, el derecho de las personas a vivir en paz, están en juego. Una persona normal y un sindicato basado en valores no pueden quedarse de brazos cruzados", añadió, al recordar que "en 1943, para decirle no a la guerra, fueron los trabajadores quienes utilizaron la huelga como herramienta" para restaurar la paz y la democracia.En una jornada en el que el canciller, Antonio Tajani, debió presentarse ante el Parlamento para referirse justamente a Gaza y donde se esperaba una votación sobre el plan de paz de Trump (considerado por analistas más bien un ultimátum), también Elly Schlein, líder del Partido Democrático (PD), el principal de la oposición de centroizquierda, salió con los tapones de punta. "La primera ministra ha desatado su garrote contra los activistas de la flotilla", mientras que en Gaza "guarda silencio para no pelearse con Netanyahu", acusó. "Que Meloni deje el garrote y trate de ser la primera ministra de este país, especialmente ahora que se vislumbra un atisbo de paz", añadió. "No hemos escuchado ni una sola palabra de condena ni crítica" respecto a los "actos de piratería en aguas internacionales" de Netanyahu contra la flotilla, a diferencia de otros gobiernos, remarcó. "Las voces de quienes en Italia no quieren ser cómplices se han levantado con claridad", y "es inaceptable que el gobierno intente acallar su clamor. Dejen de criminalizar cada calle", continuó, refiriéndose al ataque de Meloni a la huelga. "¡No toquen los derechos de los trabajadores!", sumó.Ya en la víspera, las palabras de Meloni contra los "irresponsables" de la flotilla habían causado indignación. "No entiendo esta insistencia irresponsable. Está asumiendo ribetes incomprensibles en estas horas, porque es una fase en la que todos deberían comprender que ejercer la responsabilidad es quizás lo más útil que se puede hacer para aliviar los sufrimientos del pueblo palestino. Pero, quizás, los sufrimientos del pueblo palestino no eran prioridad", dijo Meloni, horas antes de que las embarcaciones fueran interceptadas. Esas palabras provocaron la inmediata reacción de Maria Elena Delia, vocera italiana de la flotilla: "Las personas que están a bordo se merecen respeto. Los gobiernos no han hecho nada, somos nosotros que pedimos responsabilidad a las instituciones". No se quedó atrás el expremier Giuseppe Conte, líder del Movimiento Cinco Estrellas (M5E), que amén de definir como "valientes" a los activistas de la flotilla, llamó a la premier a "dejar de insultar a quienes se levantan en contra de uno de los mayores crímenes de la historia reciente".Palabras similares pronunció Giancarlo Perego, arzobispo de Ferrara y presidente de la comisión dedicada a los migrantes del episcopado italiano. "La premier italiana insulta a los ciudadanos, pero la flotilla es la señal del fracaso de Europa y de la ONU", que no fueron capaces de presionar al gobierno israelí para se le pusiera fin al desastre humanitario de más de 2 millones de personas en la franja de Gaza, indicó, en una entrevista con el diario La Stampa.Da Ministro dei Trasporti farò tutto il possibile per garantire che domani l'Italia non scenda nel caos. Se poi qualcuno manifesterà, sciopererà ugualmente, aggredirà, bloccherà, ne pagherà penalmente le conseguenze. E ribadisco l'importanza di approvare la proposta della Lega.â?¦ pic.twitter.com/Eco0EWaXap— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) October 2, 2025Mientras las noticias de manifestaciones y protestas en solidaridad con Gaza y en contra del bloqueo de la flotilla se multiplicaban en toda Italia, también Matteo Salvini, aliado de Meloni, que es vicepremier y ministro de Transportes, se manifestó en contra de la huelga general de este viernes. "Haré todo lo posible para garantizar que mañana Italia no se hunda en el caos", adelantó, en su cuenta de X, el líder de la xenófoba Liga. "Si después alguien se manifestará o hará huelga igual, agredirá, bloqueará, pagará penalmente las consecuencias", advirtió.Al comentar las protestas que bloquearon el aeropuerto de Turín, Salvini siguió echando leña al fuego: "ocupar la pista de un aeropuerto, causando problemas y malestar a trabajadores y viajeros, no tiene nada que ver con la situación en Gaza: estos no son pacifistas, sino delincuentes".Lo cierto es que, en un golpe de escena, a media tarde y tras una reunión, la Comisión de Garantía de Huelga declaró ilegal el paro convocado para este viernes, por falta de preaviso. Fue así que, tal como informó la agencia ANSA, envió una advertencia inmediata a los sindicatos, recordándoles que "el incumplimiento dará lugar, entre otras cosas, a la apertura de un procedimiento de revisión de conducta".
El exministro de Hacienda, Agricultura y Minas, en sus redes sociales, no ocultó hacer el parangón entre lo dicho por la primera ministra italiana, que sacudió con su intervención en la Asamblea General del organismo, y lo expresado por el primer mandatario colombiano
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que comparte su alineamiento político a la derecha con Donald Trump y Benjamin Netanyahu, afirmó que no se opone a la creación del Estado palestino, pero "Hamas debe quedar excluido del gobierno". "Mantenemos nuestra postura independiente, similar a Washington y Berlín", afirmó. Leer más
El jefe de Estado colombiano intentó desmentir las acusaciones de la excandidata presidencial compartiendo una imagen con Emmanuel Macron; sin embargo, la respuesta de la exsenadora fue inmediata y sarcástica
ROMA.- El asesinato del joven activista de derecha estadounidense Charlie Kirk ha producido repercusión no solo en Estados Unidos. A casi una semana de ese hecho de violencia política, arrecian en Italia las polémicas por cómo el gobierno de derecha de Giorgia Meloni ha utilizado el tema para hacer campaña, llevando incluso a comparar el clima de confrontación que se vive en la actualidad con los denominados "años de plomo" protagonizados por el grupo terrorista de extrema izquierda de las Brigadas Rojas.El mismo día del asesinato de Kirk -de un disparo al cuello mientras daba una charla en un campus universitario de Utah- fue Meloni quien inició la controversia. "Estos son los autoproclamados antifascistas. Este es el clima ahora, incluso en Italia. Nadie dirá nada, así que lo haré. No nos dejaremos intimidar", escribió, en su cuenta de X, al compartir una foto del influencer estadounidense cabeza para abajo, con la leyenda -1, subida a las redes sociales por un desconocido colectivo comunista.Questi sono i sedicenti antifascisti. Questo è il clima, ormai, anche in Italia. Nessuno dirà nulla, e allora lo faccio io. Non ci facciamo intimidire. pic.twitter.com/PCgR6WaC70— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) September 11, 2025El posteo de Meloni, líder del partido postfascista Hermanos de Italia, significó el puntapié de una polémica que fue in crescendo, en plena campaña electoral en vista de elecciones en siete regiones de Italia. El ministro Luca Ciriani, senador del mismo partido y encargado de las relaciones con el Parlamento, al día siguiente directamente habló de un clima similar al que se vivió con las Brigadas Rojas, en las décadas de 1970 y 1980. "En Estados Unidos, un influencer conservador es asesinado, y un intelectual en televisión dice que, en última instancia, se lo merecíaâ?¦ Estos son los mismos argumentos que escuchábamos en la época de las Brigadas Rojas. Este es el clima que se está creando", denunció. Sus palabras provocaron airadas reacciones de la oposición de centroizquierda, que lo acusó de estar "delirando" ya que el asesinato de Kirk había sido condenado en forma unánime por todo el arco político.Pero Meloni insistió en el tema y acusó a la oposición de minimizar el asesinato a sangre fría de Kirk. "Creo que ha llegado el momento de responsabilizar a la izquierda italiana por esta constante minimización, o incluso esta constante justificación, de la criminalización y la violencia contra quienes discrepan de ella. Porque el clima aquí en Italia también se está volviendo insostenible, y es hora de denunciarlo y de afirmar claramente que estas tesis son impresentables, peligrosas, irresponsables y antitéticas a cualquier democracia embrionaria", alertó, al intervenir en un encuentro de la Unión del Centro Democrático, en esta capital, el sábado pasado. Palabras similares soltó al día siguiente al participar en remoto de una cumbre del partido ultraderechista Vox, en España.Le parole di Charlie Kirk dello scorso aprile, oggi, suonano quasi come una profezia. Nelle ore successive al suo assassinio, un omicidio politico che lascia sconvolti, sui social, sui giornali e sulle televisioni abbiamo purtroppo assistito a una lunga e squallida sequela diâ?¦ pic.twitter.com/jZmp9MCI9H— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) September 12, 2025Se sumaron a la campaña sobre el asesinato de Kirk sus aliados de la coalición de derecha. "En las horas posteriores a su asesinato, un escandaloso asesinato político, en redes sociales, periódicos y televisión, hemos presenciado lamentablemente una larga y sórdida serie de distinciones, de 'se lo buscó', incluso de celebraciones y júbilo por su muerte. Y estos son supuestamente los buenos, tolerantes y democráticos. Un clima de odio aterrador e inaceptable que debe cesar", escribió en su X el vicepremier y ministro de Transporte, Matteo Salvini, líder de la xenófoba Liga. Fue más allá su número dos, el exgeneral y eurodiputado Roberto Vannacci, que aseguró que "lamentablemente debo constatar que la violencia es siempre de izquierda". No se quedó atrás el también vicepremier y canciller, Antonio Tajani, líder de Forza Italia, que este lunes, siempre hablando de un clima álgido, evocó el asesinato del comisario de policía Luigi Calabresi, en 1972, cometido por un grupo extremista de izquierda. "Recordemos la historia del comisario Luigi Calabresi. En 1972 hubo una campaña en su contra que culminó en su asesinato. Hay que tener cuidado de no incitar a la opinión pública", dijo Tajani, que con esas palabras volvió a causar airadas reacciones en la oposición de centroizquierda.FantasmasEste martes, el hijo de Calabresi, Mario, que es un reconocido periodista, desde las páginas el diario La Repubblica, dejó en claro que le parecía todo lo anterior más que absurdo y desmintió a Meloni y a su gobierno."Repentinamente hemos vuelto a hablar de Brigadas Rojas. Los fantasmas de los años setenta han reaparecido en nuestro debate político y se han vuelto a encender miedos antiguos", lamentó. "¿Pero realmente hoy vivimos en un clima comparable al de la década más difícil y trágica de la historia italiana?", se preguntó. "No creo para nada", sentenció, al considerar que hacer comparaciones entre esa época y la actual "es engañoso y fuera de lugar". "En los años 70 el terrorismo hacía proselitismo en las fábricas y en las universidades, encontraba terreno fértil de su propaganda, la violencia política era difusa, continua, cotidiana", consideró, al subrayar que su familia pagó un precio terrible de todo eso. "Soy hijo de un hombre asesinado por la izquierda extremista, pero esto no me impide ser objetivo: la violencia nunca fue de un solo lado. La violencia ha sido de izquierda y de derecha, de matriz comunista y fascista", escribió, al evocar las masacres neofascistas que ensangrentaron Italia. "Quien ocupa posiciones de responsabilidad y lidera las instituciones debería ser muy cuidadoso; si importa la paz social no hay que tirar nafta al fuego", continuó. "Deberíamos ver la violencia que nos rodea y llena a diarios nuestros ojos, de Gaza a Ucrania. Deberíamos tener palabras para denunciar a todos los muertos", planteó.Le hizo eco Benedetta Tobagi, hija de otra víctima de esa época oscura, el periodista Walter Tobagi, asesinado por otro grupo de izquierda extremista, la Brigada XXVIII de marzo, en 1980. "Después del homicidio Kirk, vemos que en Italia Meloni, con otros referentes de derecha, no sólo se casa y apoya acríticamente la retórica de venganza del gobierno de Donald Trump, sino que la extiende a la situación italiana, de manera totalmente priva de fundamento", escribió en un posteo en Instagram publicado por el diario La Stampa, en el que consideró toda esta controversia "peligrosísima e irresponsable".
El frente conformado por gobernadores con fuerte poder territorial, bajo la referencia de Juan Schiaretti intenta convertirse en una alternativa frente a la polarización que propone Javier Milei. La apuesta a una construcción nacional moderada y dialoguista. Leer más
El icónico diseñador falleció a los 91 años y causó conmoción en toda Italia.
ROMA.- Giorgia Meloni "superstar". Semanas antes de cumplir tres años en Palazzo Chigi â??el próximo 23 de octubreâ?? la primera ministra italiana, primera mujer en la historia en alcanzar el cargo y hoy con 48 años, atraviesa su momento de mayor solidez. Nadie le hace sombra: ni sus dos vicepremieres â??el canciller Antonio Tajani, de Forza Italia, ni el ministro de Transporte e Infraestructura, Matteo Salvini, jefe de la Ligaâ?? que se muestran inofensivos en la puja interna, ni la oposición de centroizquierda.Tanto Tajani como Salvini intentan hacerse notar â??el líder de la Liga llegó a generar polémica al criticar al presidente francés Emmanuel Macron, justo en el momento en que Meloni había conseguido recomponer su difícil relación con élâ??, pero ninguno de los dos logra sobresalir. Es ella, la líder de Hermanos de Italia, quien manda en el gobierno más de derechista de Italia desde la posguerra. Es ella quien marca la línea. Lo dejó claro el miércoles pasado, cuando fue ovacionada al cerrar el Meeting de Rimini, foro anual del movimiento católico conservador Comunión y Liberación, tradicional gran evento político de fin de verano, clave para lo que vendrá.Il mio intervento al Meeting di Rimini 2025. #meetingrimini https://t.co/2u8vl8JRKw— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) August 27, 2025En su primer discurso allí como primera ministra â??una intervención de 46 minutosâ??, Meloni se mostró conmovida por los aplausos que le brindó la platea incluso antes de comenzar a hablar. Reivindicó la gestión de su gobierno de derecha, volvió a insistir en su proyecto de reforma constitucional para instaurar el premierato â??que permitiría a los italianos elegir de forma directa a su jefe de gobierno, en lugar del actual sistema en el que lo nombra el presidente tras las consultas de rigorâ??, planteó cambios en la justicia y reiteró su caballito de batalla: la lucha contra la inmigración. Todo ello, pese al fracaso de los centros de repatriación en Albania, una de sus principales apuestas en la materia.Después de haberse sentado junto a otros líderes europeos en la cumbre de la Casa Blanca para intentar frenar la guerra en Ucrania, Meloni se jactó de haber devuelto protagonismo a Italia en el escenario internacional â??"para muchos profetas de desventuras tenía que ser nuestro talón de Aquiles", ironizóâ??. En ese punto coincidió con su predecesor, el prestigioso economista Mario Draghi, encargado de abrir el mismo foro, quien advirtió que la Unión Europea (UE) está condenada a la "irrelevancia geopolítica" â??como, dijo, quedó demostrado en Ucrania y en Gazaâ?? si no se anima a emprender una reforma profunda de sus estructuras.Hábil, Meloni coincidió con el presidente del Banco Central Europeo y su antecesor en el cargo en el diagnóstico sobre el riesgo de irrelevancia política del bloque, aunque dejó claro que su europeísmo es de signo muy distinto. Mientras Draghi apuntó contra la regla de la unanimidad que paraliza y divide a la Unión, ella defendió otra visión: la de "una Europa del pragmatismo, que vaya más allá del debate de más o menos Europa; una Europa que haga menos, pero mejor, que no sofoque a los Estados nacionales, sino que respete sus roles y particularidades".Meloni prometió, además, un plan de viviendas para parejas jóvenes y una reducción en los costos energéticos. Sin embargo, persiste la gran incógnita sobre cómo financiar esas iniciativas: la economía apenas crece un 0,6% y la deuda pública se mantiene en niveles descomunales, cercana al 140% del PBI.Si bien la centroizquierda salió a criticar su muy aplaudida intervención tildándola de "pura propaganda" y la acusaron de no enfrentar los "problemas reales del país", Meloni corre con una gran ventaja.Sin oposición"La oposición no existe", explicó, negro sobre blanco, Romano Prodi, expremier y expresidente de la Comisión Europea y líder del Olivo, alianza política de centroizquierda que en su momento logró ganarle al expremier y magnate Silvio Berlusconi. En una entrevista con el diario La Repubblica, Prodi, que advirtió que las democracias se vuelven cada vez más débiles a nivel global, alertó que "sin oposición, el gobierno puede hacer cualquier cosa y ganar siempre". "Una oposición tan fragmentada se transforma simplemente en un vientito, fastidioso pero innocuo", lamentó.El exministro Graziano Delrio, referente del Partido Democrático, el principal de la oposición, reconoció la astucia y el pragmatismo de la primera ministra. "Meloni tiene una estrategia eficaz porque entra en sintonía con mundos distintos del suyo. La centroizquierda esa estrategia todavía no la encontró", admitió, en una entrevista con el Corriere della Sera. "Meloni, que antes, en su integralismo de derecha-derecha, no sabía hacerlo, está aprendiendo a hablarle a ciertos mundos: en Rimini vimos una evolución inteligente del punto de vista político que presupone un proyecto también en los territorios. Quien cree que en 2027 (cuando termina su mandato) será inexorablemente derrotada, me parece que no se da cuenta de esta evolución", añadió.Antonio Polito, analista político y editorialista del Corriere della Sera, fue más lejos. Señaló que Meloni, que en sus años de oposición se mostró como una política de trinchera y populista â??la misma que gritaba en los mítines "Yo soy Giorgia, soy una mujer, soy una madre, soy cristiana"â??, atravesó un proceso de "democristianización". Es decir, al estilo de los hábiles y moderados dirigentes de la otrora poderosa Democracia Cristiana italiana â??el partido que dominó la política del país tras la Segunda Guerra Mundial y se disolvió en 1994â??, aprendió a adaptarse con pragmatismo a las circunstancias.De hecho también el analista político Stefano Folli subrayó que Meloni, en el mediano y largo plazo, es capaz de mantener el consenso después de casi tres años de gobierno. "A ella se le pide de renunciar a los extremismos -también en su relación con Salvini-, en vista de consolidar una imagen creíble y definitiva de líder conservadora", analizó. Y resaltó el hecho de que, en una Europa asustada por la guerra con líderes menos fuertes, como Emmanuel Macron en Francia y Friedrich Merz en Alemania, "la estabilidad italiana es un valor".Sin oposición y con sus socios que no logran hacerle sombra, Meloni, una "superstar", en los próximos meses enfrentará elecciones siete regiones (Marcas, Valle d'Aosta, Calabria, Toscana, Veneto, Apulia y Campania). Esos comicios serán pequeños tests en los que tanto la oposición, como sus dos aliados internos, intentarán cambiar los equilibrios. Pero a ella no le quitan el sueño.
Leer más
Un foro contenía una "sección VIP" con fotos alteradas para acercar partes del cuerpo o sugerir poses sexuales.Las fotos eran acompañadas de leyendas vulgares y sexistas
ROMA.- Después del revuelo por "Mia Moglie" ("Mi esposa"), el grupo de Facebook en el que hombres compartían fotos íntimas de sus parejas sin su consentimiento, estalló este jueves un nuevo escándalo en torno a otra plataforma sexista que acumulaba centenares de imágenes robadas y retocadas de modelos, influencers, actrices, desconocidas y, además, decenas de mujeres del mundo de la política. Entre ellas, la primera ministra, Giorgia Meloni, que, al momento, no se refirió al tema, en boca de todos en este país.En el ojo de la tormenta, la plataforma "Phica" (término que fonéticamente en italiano alude tanto a una chica linda como al órgano genital femenino), creada en 2005 para adultos y con unos 700.000 inscriptos, se vio obligada a cerrar.Justo después de que se destapara la semana pasada el caso del grupo "Mi esposa", que también se vio obligada a bajar las cortinas, en un #Metoo virtual centenares de denuncias se fueron acumulando en su contra, a la par de una petición online para reclamar su cierre en Change.org con más de 150.000 firmas. En Phica, en efecto, podía hallarse un catálogo de imágenes, públicas y privadas -durante eventos electorales, en bikini, o en la playa-, de mujeres del mundo de la política, robadas y retocadas. Y luego, debates y comentarios con frases morbosas, vulgares, sexistas, violentas.No sólo apareció Meloni en esas imágenes -retratada en ocasiones oficiales, pero también poniéndose crema solar-, sino también su hermana Arianna (coordinadora del partido Hermanos de Italia) y su principal rival política, la líder del Partido Democrático (PD), Elly Schlein, entre muchísimas otras políticas de todos las edades y estilos. Según precisó el diario La Repubblica, las políticas aparecían agrupadas por categorías: "políticas sexy", "políticas excitantes", "políticas y administradoras no desnudas".Amante dei piedi? Noi si ;)ð??»ð??»ð??»https://t.co/AT2vKESpRl pic.twitter.com/tzKx0EY5Mg— Phica.net (18+) (@PhicaNetwork) May 23, 2022Había imágenes de ministras y exministras como Daniela Santanché (actual ministra de Turismo, de Hermanos de Italia), Fabiana Dadone, Maria Stella Gelmini y Beatrice Lorenzin, de senadoras y diputadas, entre ellas, Maria Elena Boschi, de Italia Viva, el partido de centro del expremier Matteo Renzi y la conocida Alessandra Mussolini, nieta del Duce, de Forza Italia, retratada con una remera escotada, todas acompañadas por comentarios obscenos. La denunciaFue Alessandra Moretti, exlegisladora y ahora diputada en el Parlamento europeo del PD, quien, al descubrir que sus imágenes habían terminado en semejante sitio, decidió ir a la policía."Presenté una denuncia penal contra el sitio web #Phica, que descubrí que durante años había estado robando fotos y clips de programas de televisión en los que aparecía, alterándolos y compartiéndolos con miles de usuarios", anunció Moretti en Instagram. "A esto le siguió una larga lista de comentarios obscenos, que perjudicaron no solo mi bienestar emocional, sino también la seguridad de muchas mujeres expuestas a esta repugnante nueva tendencia de publicar fotos sin consentimiento", acusó. "Lo que más me interesa es que todos reaccionen y denuncien a estos grupos de hombres de poca monta que siguen actuando con impunidad a pesar de las numerosas denuncias. La lucha contra la #violenciadegénero debe ser compartida por mujeres y hombres, porque el problema de la violencia es su problema. Este tipo de sitio que incita a la violación y la violencia debe ser clausurado y prohibido", añadió, al llamar a todos a levantar la voz en masa. View this post on Instagram A post shared by Alessandra Moretti (@alessandramorettipd)"Hemos visto numerosos ejemplos de cómo las mujeres son expuestas y tratadas como moneda de cambio, desde el grupo 'Mi Esposa' en adelante. Pero precisamente porque nos puede pasar a todas, especialmente a las más jóvenes, quienes tienen mayor visibilidad y responsabilidad política, como en mi caso, debemos protagonizar batallas para defender los derechos de las mujeres y, podría añadir, su seguridad: la violencia genera violencia", remató.Antes que ella fue Valeria Campagna, subsecretaria del PD de la región del Lacio, quien se dio cuenta del horror que había en Phica. De 27 años y líder del PD en Latina, al sur de Roma, Campagna descubrió que habían publicado en este sitio "no solo imágenes en traje de baño (incluida una foto suya en bikini durante un paseo en barco), sino momentos de mi vida pública y privada". "Encontré una sección entera dedicada a mí. Algunas son personas que me conocen, de mi ciudad, que se sienten autorizadas a hablar de mí como si fuera una cosa de ellos", subrayó, escandalizada, Campagna, que reveló algunos de los comentarios con los que sintió su privacidad pisoteada e insultada. "Me gustaría verle las piernas, pero le quedan genial los pechos"; o "¡Qué sexy, ¡qué apretada está aquí, mmm..."!". "Hoy estoy asqueada, enojada, decepcionada. Pero no puedo callarme porque esta historia no se trata solo de mí. Se trata de nuestro derecho a ser libres, a ser respetadas, a vivir sin miedo", se desahogó Campagna, que a los 18 años se volvió la concejala más joven electa en comicios locales. Muchas otras políticas descubrieron estar en Phica, como la exdiputada Alessia Morani, que se sumó a la movilización y en X anunció que ella también iba a salir a denunciar. "¡Ahora basta!", clamó.Denuncerò nelle prossime ore il sitodel forum Phica che ha preso senza il mio consenso immagini dai miei social network. I commenti sono francamente inaccettabili e osceni e ledono la mia dignità di donna. Non sono purtroppo la sola e dobbiamo tutte denunciare questi gruppi diâ?¦ pic.twitter.com/VV4suDUZvc— Alessia Morani (@AlessiaMorani) August 27, 2025DefensaMás allá de la indignación generalizada, Phica, ahora en el banquillo y en boca de todos, en su último comunicado visible en la página, salió a defenderse. "Hola a todos. Es hora de aclarar las cosas. Phica nació como una plataforma para el debate y el intercambio personal, con un espacio dedicado a quienes querían certificarse y compartir su contenido en un entorno seguro", escribió. "Desafortunadamente, como en cualquier red social, siempre hay personas que hacen un mal uso de las plataformas, dañando su esencia y propósito original. Pasó con Facebook, con los grupos de Telegram, y aquí también. A pesar de nuestros esfuerzos, no pudimos detener a tiempo el comportamiento tóxico que llevó a Phica a convertirse, para muchos, en un lugar del que distanciarse en lugar de sentirse orgulloso de formar parte. Por lo tanto, con gran pesar, hemos decidido cerrar y eliminar permanentemente todo lo que se hizo mal", indicó.El comunicado del sitio para mayores de 18 años y con "contenidos sexualmente explícitos", "para evitar equívocos y falsedades" aclaró que siempre prohibió, bloqueó y denunció violencia de cualquier tipo, contenidos pedo-pornográficos y ofensas contra las mujeres. Aseguró, además, que durante más de 20 años, han "colaborado constantemente con las fuerzas del orden italianas e internacionales, contribuyendo activamente a casos de gran repercusión, aportando datos y apoyo para llevar a los delincuentes ante la justicia". Y se despidió: "Phica ha sido una comunidad, con sus altibajos, pero, sobre todo, con el deseo de crear un espacio diferente. Les agradecemos su participación. Hasta pronto".
ROMA.- El gobierno de Francia convocó a la embajadora italiana en París, Emanuela D'Alessandro, después de que el viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini, criticara en repetidas ocasiones al presidente francés por sugerir el despliegue de soldados europeos en Ucrania en un acuerdo de posguerra, dijo el sábado una fuente diplomática francesa.Según se informó, la citación al Quai d'Orsay, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, se produjo apenas horas después de que el líder del partido de derecha la Liga, el jueves pasado, invitara al presidente francés Emmanuel Macron â??en dialecto milanésâ?? a "taches al tram", es decir, "aferrarse al tranvía", algo que se traduce vagamente cómo "no molestar"."Ponete el casco, la chaqueta, el fusil, y andá a Ucrania", dijo Salvini al margen de una visita a la Via Bolla de Milán, al comentar la propuesta francesa de enviar tropas a Kiev.Salvini aprovechó también para elogiar las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que "con sus métodos a veces aparentemente bruscos o poco convencionales, está teniendo éxito donde todos los demás han fracasado" y criticó los "macroplanes" que, según él funcionario italiano, incluyen "ejércitos europeos, rearme europeo y deudas europeas conjuntas para la compra de misiles".La polémicaSalvini, que también es ministro de Transporte en el gobierno nacionalista y conservador dirigido por Giorgia Meloni, ha criticado repetidas veces a Macron, sobre todo en lo tocante a Ucrania.Es demasiado "susceptible, que se vaya a Ucrania", dijo Salvini en uno de sus más recientes comentarios contra el mandatario francés. La embajadora italiana fue convocada el viernes, dijo la fuente diplomática, marcando el más reciente de una serie de enfrentamientos diplomáticos entre París y Roma antes y después de que Meloni asumiera el poder en 2022."Se le recordó a la embajadora que estos comentarios van en contra del clima de confianza y de la relación histórica entre nuestros dos países, así como de los recientes acontecimientos bilaterales, que han puesto de relieve fuertes convergencias entre los dos países, en particular en lo que respecta al apoyo inquebrantable a Ucrania", dijo la fuente."Si Macron niega su intención de invitar a soldados europeos a combatir en Ucrania, el problema está zanjado", arremetió por su parte el sábado el presidente del Senado italiano, Massimiliano Romeo.El mismo mensaje provino del líder del grupo de la Liga en la Cámara de Diputados de Italia, Riccardo Molinari, quien enfatizó el "no" de su fuerza a "cualquier escalada", que podría desencadenarse con el envío de tropas al terreno.Macron, un firme aliado de Ucrania en su guerra con Rusia, ha estado trabajando con otros líderes mundiales, en particular el primer ministro británico, Keir Starmer, para movilizar el apoyo a Ucrania en caso de alto el fuego.Agencias ANSA y Reuters
ROMA.- Junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fue ayer la única mujer presente en la mesa de negociaciones de la cumbre en la Casa Blanca para intentar frenar la guerra en Ucrania. Cercana a Zelensky pero también al cuestionado y mucho más mayor presidente estadounidense, Donald Trump â??de quien buscó convertirse en interlocutora ante Europaâ??, Meloni ocupó un lugar privilegiado: se sentó a la izquierda del anfitrión, que a su derecha tenía al mandatario francés, Emmanuel Macron, con quien la líder de Hermanos de Italia nunca se llevó bien.En los pasajes de la cumbre que fueron públicos, Meloni recibió sendos elogios de Trump, quien subrayó su liderazgo, juventud y permanencia en el cargo. "Eres una gran líder, de inspiración para muchos, vas a gobernar durante mucho tiempo. Pese a ser joven, gobierna desde hace mucho, otros no duran como ella", la ponderó el mandatario estadounidense. Y los números lo respaldan: la semana pasada, la coalición de derecha que encabeza Meloni junto a Forza Italia y la Liga cumplió 1025 días en el poder, convirtiéndose en el cuarto gobierno más longevo de la historia, después de dos ejecutivos del fallecido expremier y magnate Silvio Berlusconi en la primera década de los 2000, y de otro del socialista Bettino Craxi en los años ochenta.Pero frente a esas mismas cámaras que la elogiaron en el Salón Este de la Casa Blanca, Meloni â??que sorprendió con un buen nivel de inglés, especialmente en comparación con sus antecesoresâ?? terminó, casi sin advertirlo, envuelta en una fuerte polémica al reconocer en voz baja su difícil relación con la prensa.Tal como registró el enviado del diario La Stampa, cuando el presidente finlandés, Alexander Stubb, expresó con asombro que Trump hubiera permitido el ingreso de camarógrafos y reporteros, Meloni â??sin advertir que sus palabras serían escuchadasâ?? respondió entre risas: "Pero a él le gusta, siempre le gusta. Yo, en cambio, nunca quiero hablar con mi prensa (la italiana)".Meloni confirmó su "alergia" a los medios más tarde, cuando Trump, de nuevo ante las cámaras, le preguntó al grupo de líderes europeos si querían responder algunas preguntas. Entonces la primera ministra italiana fue captada susurrándole a Trump: "pienso que lo mejor es que no, somos demasiados y se va a hacer largo".CríticasComo no podía ser de otra manera, los aquí llamados "fuori onda" (fuera de cámara) de Meloni desataron este martes encendidas polémicas. "Es bien sabido que a la primera ministra le desagradan los periodistas y las preguntas de la prensa. Con los años, ha sustituido las ruedas de prensa (excepto la de fin de año, pero con preguntas previas) por largos monólogos, sin contrainterrogatorio ni preguntas. Propaganda, no información. Una falta de respeto hacia la prensa que se confirmó en la cumbre con el presidente Trump", acusó Alessandra Constante, secretaria general de la Federación Nacional de la Prensa Italiana (FNSI, por sus siglas en italiano). Palabras similares llegaron desde la oposición de centroizquierda, que aprovechó para salir al ataque. "Un intercambio fuera de cámara con Donald Trump reveló la verdadera opinión de Giorgia Meloni sobre la libertad de prensa. 'No quiero hablar nunca con la prensa', afirma la primera ministra. La cuestión es la siguiente: para Meloni, la prensa no es un derecho constitucional que deba protegerse, sino una molestia que debe evitarse. Nosotros, en cambio, sabemos que cuanto más fuerte sea la libertad de prensa, más fuerte será la democracia. Porque quienes gobiernan deben estar sujetos a la opinión pública, y la prensa tiene precisamente esta tarea: informar sobre lo que hacen los que ostentan el poder, informar a la ciudadanía y garantizar la transparencia", aseguró Sandro Ruotolo, jefe de Información y eurodiputado del Partido Democrático, el principal de la oposición."El enfado de Giorgia Meloni con los periodistas no es un detalle menor: revela una idea débil y autoritaria de la democracia, fruto de una cultura política que conocemos bien", añadió, en un comunicado. "La llama tricolor que aún adorna el símbolo de Hermanos de Italia no es un truco: revela un origen que nada tiene que ver con la idea de una prensa libre e independiente. La libertad de prensa es un bien para todos, no una molestia para quienes gobiernan. Y por eso seguiremos defendiéndola, dentro y fuera de las instituciones", siguió, aludiendo al origen post-fascista del partido de la premier italiana."El comentario fuera de cámara con Trump es clarísimo: Meloni no puede competir con las preguntas, es decir, con la democracia. Una primera ministra que huye de los periodistas también huye de los ciudadanos. Es todo menos una patriota valiente: Meloni solo se siente segura en monólogos grabados y en directo en las redes sociales", también criticó Silvia Fregolent, senadora de Italia Viva, el partido de centro del expremier Matteo Renzi. "Mientras Trump mercantiliza la paz, Giorgia Meloni elude el papel de los periodistas en una democracia: el de hacer preguntas y exigir cuentas al gobierno. Como es su costumbre, Meloni prefiere hablar sola en sus videos, como una autócrata que se resiste a interactuar con la prensa, que desempeña un papel fundamental en cualquier democracia", denunció Angelo Bonelli, del partido Verdes e Izquierda.Le hizo eco el exministro y senador Carlo Calenda, del centrista Azione, que en su X escribió: "El líder de un país democrático no le teme a la prensa y sabe que es su deber comunicarse con todos los periódicos. Decirle 'No quiero hablar nunca con la prensa italiana' a un aspirante a autócrata que elabora listas negras diarias de periodistas es aún más grave. Un papelón". Il leader di un paese democratico non ha paura della stampa e sa che è suo dovere interloquire con tutti i giornali. Dire" io non voglio mai parlare con la stampa italiana" ad un aspirante autocrate che compila quotidianamente liste di proscrizione dei giornalisti e' ancora piùâ?¦ https://t.co/87osVky3dE— Carlo Calenda (@CarloCalenda) August 19, 2025El diputado Riccardo Magi, de +Europa â??el partido de Emma Boninoâ??, afirmó que a Meloni habría que darle "el Oscar a la peor actriz principal por su comentario indigno fuera de cámara, con el que le confirmó a Trump su total desprecio por la prensa y la libertad de información". Y remató: "Al fin y al cabo, entendemos que a Meloni le gustarían periodistas complacientes y una prensa aduladora".L'Occidente unito, per costruire la pace e garantire la sicurezza delle nostre Nazioni e dei nostri popoli. pic.twitter.com/9HwAO61wlX— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) August 19, 2025Meloni, en cambio, eligió mantenerse al margen de la controversia y reivindicó su delicado rol diplomático en un momento crucial. "Occidente unido, para construir la paz y garantizar la seguridad de nuestras naciones y de nuestros pueblos", escribió en sus redes sociales, al compartir un video con imágenes de la cumbre de ayer. En el montaje se incluyeron los elogios que le dirigió Trump ante los demás líderes y el momento en que ella, en su intervención, destacó que fue Italia la primera en proponer la aplicación del artículo 5 de la Carta de la OTAN como mecanismo automático de defensa de Ucrania. "Estamos contentos de que sobre las garantías de seguridad se haya adoptado el 'modelo del artículo 5', que al principio fue italiano", subrayó entonces la premier, esta vez plenamente consciente de la presencia de las cámaras.Y hablando de cámaras, tampoco pasaron inadvertidos los gestos de Meloni, que puso los ojos en blanco en señal de evidente desacuerdo mientras escuchaba al canciller alemán, Friedrich Merz â??sentado a su izquierdaâ??, reclamar un alto el fuego en Ucrania como condición previa a cualquier acuerdo de paz con Rusia. La secuencia no tardó en hacerse viral en las redes sociales.Italian Prime Minister Giorgia Meloni reacts to German Chancellor Friedrich Merz's Ukraine ceasefire plea to US President Donald Trump at the White House.#Meloni #Trump #Merz pic.twitter.com/Mapr1lOwnL— Al Arabiya English (@AlArabiya_Eng) August 19, 2025
Responde a objeciones que se presentaron tras la aprobación de la ley, en mayo. Quiénes pueden ser los principales beneficiados.
A poco más de dos meses de la aprobación del Decreto 36/2025, conocido como "Tajani", que establece limitaciones para aquellos descendientes que quieran acceder a la ciudadanía italiana, se publicó un fallo que podría favorecer a los afectados por las restricciones. La Corte Constitucional confirmó en un caso particular, que podría servir de jurisprudencia, la plena vigencia del artículo que permite la transición sin límite generacional."La decisión de la Corte no significa que ahora los bisnietos o tataranietos puedan solicitar su ciudadanía en cualquier momento. Sigue siendo necesario cumplir con los requisitos vigentes, como presentar antes del 27 de marzo o tener un juicio activo. Pero refuerza el derecho histórico y debilita los fundamentos del Decreto 36/2025. En otras palabras: no habilita trámites administrativos automáticos, pero sí abre una puerta judicial sólida para impugnar la reforma actual", aclararon las autoridades italianas.Luego de los cambios introducidos por el gobierno de Giorgia Meloni, únicamente están habilitados a tramitar la ciudadanía por el consulado -es decir vía trámites administrativos- aquellos hijos o nietos de italianos nacidos en Italia. Sin embargo, esta última decisión reconoce el derecho de sangre para la transmisión de la ciudadanía, por lo que se podría acceder por vía judicial. La sentencia rechazó los recursos provenientes de Bolonia, Roma, Milán y Florencia y declaró como "infundadas" las cuestiones de constitucionalidad presentadas. Así, además, se dieron de baja los intentos de cambiar la ley por vías judiciales, pero quedó abierta la puerta a futuras acciones contra el decreto.Esther Russo, gestora de ciudadanías, explicó en TN: "Estamos esperando que se expida la Corte Suprema, que va a ser después de la feria judicial, porque esto no es un fallo general. Por ahora son casos aislados, puntuales, que después van a servir para pelear y marcar jurisprudencia".De esta manera, continúa vigente la Ley 91 de 1992, mientras que no habrá restricción generacional para la transmisión de la ciudadanía por ius sanguinis (derecho de sangre). En tanto, el Parlamento de Italia tiene plazo hasta septiembre de este año para convertir en ley el Decreto 36/2025.Tiempo atrás, 31 demandantes (20 adultos y 11 menores) interpusieron una acción judicial ante la imposibilidad de acceder a un turno consular y, posteriormente, ante la entrada en vigor del Decreto Tajani. Ya habían comenzado los trámites con documentación completa, pero su petición fue rechazada por los nuevos criterios. En este contexto, el Poder Judicial italiano publicó la Sentencia 88/2025, la cual reafirmó que "la ciudadanía italiana no puede condicionarse a cambios políticos, ni administrarse como un privilegio".En mayo, la Cámara de Diputados italiana aprobó el decreto presentado por la gobernación de Giorgia Meloni, el cual cambia las restricciones y limitaciones para acceder a la ciudadanía italiana. Precisamente, los italianos nacidos en el exterior no podrán transmitir automáticamente la ciudadanía, lo que generó que muchas personas que ya habían empezado el trámite no puedan continuarlo.
Fernando Artese junto a Gaetano Mirabella Costa fueron detenidos por presuntos delitos cometidos en Estados Unidos, aunque se desconoce si fueron condenados. Leer más
WASHINGTON.- La detención de dos ciudadanos italianos en "Alligator Alcatraz", el nuevo centro de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida, está provocando críticas de los legisladores en Italia, que piden al gobierno conservador de su país que se pronuncie.Gaetano Mirabella Costa y Fernando Artese (un argentino con ciudadanía italiana) se encuentran recluidos en condiciones "inhumanas y degradantes" en el centro, según declaró en redes sociales Laura Boldrini, diputada del opositor Partido Democrático, quien presiona para que los hombres sean repatriados. Angelo Bonelli, del partido Verde Europa, afirmó que los dos italianos habían estado "encerrados en jaulas, sin acceso a un abogado, privados de dignidad, agua y alimentación decente"."Chiusi in gabbia come polli", senza sapone, senza alcun materiale igienico, con 3 bagni per 32 persone migranti e, per di più, aperti, senza vedere la luce del sole per giorni e giorni ma con la luce accesa 24 ore al giorno che rende impossibile anche dormire. Sono queste leâ?¦ pic.twitter.com/QHlTe29Fz6— Laura Boldrini (@lauraboldrini) July 21, 2025El ex primer ministro Matteo Renzi, ahora senador y líder del partido Italia Viva, acusó al gobierno de Giorgia Meloni de mostrar deferencia hacia el presidente Donald Trump en lugar de actuar para "defender los derechos de un ciudadano italiano". Meloni, la líder italiana más conservadora en décadas, mantiene una de las mejores relaciones con Trump entre los mandatarios europeos. El Ministerio de Asuntos Exteriores no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.La vocera del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, confirmó por correo electrónico que los dos ciudadanos italianos están detenidos en el centro. Por su parte, funcionarios de Florida y legisladores republicanos que visitaron las instalaciones rechazaron los informes sobre las supuestas malas condiciones ahí.El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado los arrestos en los últimos meses, en línea con el esfuerzo de Trump por cumplir su promesa de campaña de realizar deportaciones masivas. Esta escalada en la represión ha generado preocupación por posibles violaciones de derechos civiles y por las precarias condiciones en que se encuentran los detenidos."Bajo la presidencia de Trump y la secretaria Noem, si infringes la ley, enfrentarás las consecuencias", declaró McLaughlin en un comunicado enviado por correo electrónico. "Los inmigrantes ilegales delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos".Según McLaughlin, Costa se quedó en el país durante casi siete años después de que expirara el plazo de su visa de turismo B2. Por su parte, Artese ingresó a Estados Unidos mediante el programa de exención de visa, que le permitía una estancia de unos tres meses, pero permaneció en el país durante aproximadamente una década, afirmó. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) informó que ambos fueron arrestados por presuntos delitos, aunque no respondió de inmediato a una solicitud de aclaración sobre si alguno había sido condenado.El centro de detención, conocido como "Alligator Alcatraz" por los republicanos de Florida y la administración Trump, abrió sus puertas el 3 de julio en los humedales del estado y, según funcionarios, podría albergar a miles de migrantes a lo largo del año.El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, tomó el mes pasado el control del poco utilizado Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado en el sur del estado, para convertirlo en lo que denominó un "espacio de detención improvisado". El lugar cuenta con tiendas de campaña para los detenidos, cápsulas para dormir destinadas a los guardias y generadores eléctricos para el suministro de energía.Sin embargo, la semana pasada, detenidos y exempleados del centro relataron al Washington Post que el agua potable y para bañarse era insuficiente, las tiendas de campaña que cubrían las celdas, hechas con alambre de púas, no protegían contra la lluvia, y las instalaciones estaban infestadas de mosquitos.Además, en una demanda presentada la semana pasada, defensores de los derechos de los inmigrantes denunciaron que a los detenidos se les había negado el acceso a abogados, según un comunicado de prensa de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Florida.
La formación que lidera Abascal abraza planteamientos como la "remigración" a través de viejas teorías conspirativas como la del "gran reemplazo"
ROMA.- Las propuestas de referéndum en Italia para suavizar las leyes de ciudadanía y endurecer las normas de protección del empleo fracasaron el lunes debido a la baja participación, después de que el gobierno de Giorgia Meloni llamara a la abstención.Según el recuento, aún en curso, poco más del 30% de los electores acudieron a las urnas el domingo y el lunes, muy lejos del 50% más uno del electorado necesario para que el voto sea legalmente vinculante.El resultado es un duro golpe para la coalición de partidos de la oposición de centroizquierda, grupos de la sociedad civil y el sindicato CGIL, que estaban detrás de las preguntas del referendo, y una victoria para la primera ministra, que se oponía con firmeza a ellas.Muchos miembros del gobierno ultraconservador de Meloni pidieron a sus partidarios que se abstuvieran de votar para evitar alcanzar el umbral del 50%.Una de las propuestas de este referéndum, impulsado por varios partidos y ONG, era reducir de diez a cinco años el plazo durante el cual un residente no europeo sin vínculo de matrimonio ni de sangre con Italia debe haber vivido en el país para poder pedir la nacionalidad, lo que, según los organizadores, habría afectado a unos 2,5 millones de personas.En un país que sufre un fuerte descenso de la natalidad, algunos economistas creen que atraer a más extranjeros es vital para impulsar una economía anémica, mientras que grupos de defensa de los derechos hicieron campaña a favor del "Sí" para promover la integración de los trabajadores inmigrantes.Pero Meloni, líder del partido Hermanos de Italia(extrema derecha), que llegó al poder en 2022 con un programa antiinmigración, dijo que estaba "absolutamente en contra" de esta medida."Gran derrota para una izquierda que ya no tiene ideas ni credibilidad y que ni siquiera es capaz de movilizar a sus propios votantes", reaccionó este lunes en X el vice primer ministro Matteo Salvini, líder del partido antiinmigración Lega."La oposición quería convertir el referendo en una votación sobre el Gobierno de Meloni. La respuesta es muy clara: el Gobierno sale reforzado y la oposición más debilitada", comentó Giovanbattista Fazzolari, subsecretario del gabinete y estrecho colaborador de Meloni.Los italianos también estaban llamados a votar una propuesta para abolir cuatro leyes de liberalización del mercado de trabajo, una iniciativa impulsada por el principal sindicato del país, CGIL.Esta organización esperaba restablecer varias medidas de protección contra contratos precarios, despidos y accidentes de trabajo que fueron eliminadas.De la minoría de italianos que acudió a las urnas, alrededor del 85% votó "sí" a todas las cuestiones laborales y el 64% a la propuesta sobre la naturalización.La principal fuerza de la oposición, el Partido Demócrata (PD, centroizquierda), apoyó las propuestas sometidas a referéndum, aunque mientras estuvo en el poder adoptó algunas de las medidas que se habrían suprimido.El secretario general de la CGIL, Maurizio Landini, consideró el lunes que la alta abstención muestra una "clara crisis democrática" en Italia.Agencias Reuters y AFP
BRASILIA.- Una diputada bolsonarista quedó esta semana en el ojo de la tormenta tras escapar de Brasil luego de ser condenada a diez años de cárcel por espionaje informático, en un caso lleno de giros con ribetes de serie de suspenso.Carla Zambelli, del Partido Liberal, del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, fue condenada en mayo pasado junto con el hacker Walter Delgatti por piratería informática y falsedad ideológica, acusados de hackear el sistema del Consejo Nacional de Justicia (CNJ).El hacker admitió el delito, pero dijo haber actuado bajo órdenes de Zambelli. La diputada sostuvo que el hacker fue el único responsable, y que intentó culparla. Los acontecimientos se precipitaron desde mediados de semana, tras el anuncio de la legisladora de que había salido del país para -según dijo- "resistir", a lo cual el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), respondió ordenando la prisión preventiva."Estoy fuera de Brasil hace ya unos días", pero "quiero dejar claro que no es abandonar el país ni desistir de mi lucha, sino que es resistir" y enfrentar "las amarras que esta dictadura impuso", dijo la diputada bolsonarista durante una entrevista con el portal AuriVerde.Zambelli, una de las voces más radicales de la ultraderecha brasileña, se dijo perseguida por lo que calificó de "dictadura judicial", que la condenó, según ella, sin prueba alguna.La causa"No robé, no violé, no maté", declaró la diputada, tratando de minimizar el delito y adoptando el papel de víctima. Fue declarada culpable de encomendar una invasión al sistema informático del Poder Judicial ocurrido en el marco del proceso electoral de 2022, en el que el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, se impuso a Bolsonaro.La sentencia sostuvo que el ataque informático fue planificado por Zambelli en el marco una fuerte campaña que el bolsonarismo impulsó en 2022 con el fin de desacreditar el sistema de votación electrónico usado en Brasil.Consumada su fuga del país, la diputada fue incluida el jueves en la lista roja de Interpol, lo que la convirtió en una persona buscada en 196 países. Ese mismo día, se informó que había llegado a Italia. La escalada continuó el viernes, cuando la Primera Sala del STF rechazó por unanimidad el recurso de apelación de Zambelli contra su condena. Con esto, se cerró la causa penal y Moraes ordenó su prisión definitiva y la del hacker, condenado a ocho años y tres meses de prisión. Delgatti ya se encontraba en prisión preventiva.Este sábado Moraes ordenó al Ministerio de Justicia formalizar la solicitud de extradición de Zambelli. También ordenó la comunicación inmediata al presidente de la Cámara sobre la destitución de la legisladora prófuga.Según CNN Brasil, la policía federal, con el apoyo de Interpol y colegas italianos, planeaba arrestar a la mujer en el aeropuerto de Fiumicino, pero la orden llegó demasiado tarde, luego de que la diputada hubiera pasado los controles de aduanas y migraciones. Sin embargo, si la policía italiana la detuviera, la extradición a Brasil no sería automática, especialmente porque también tiene ciudadanía italiana.El caso se convirtió en un problema internacional para el gobierno italiano de Georgia Meloni. La oposición lanzó una serie de críticas y pidió explicaciones el ministro del Interior, Matteo Piantedosi."Italia debe activar todos los procedimientos ya previstos en el acuerdo con Brasil para la extradición. La doble nacionalidad no es sinónimo de impunidad y no puede utilizarse para eludir la ley del propio país. Existen varios precedentes que lo confirman", dijo Fabio Porta, del Partido Democrático."¿Cómo es posible que desconozcamos en qué ciudad italiana se encuentra detenida la diputada brasileña, condenada a diez años por la Justicia de su país, y de cuya situación, incluido su deseo de viajar a Italia, el Ministerio del Interior tenía conocimiento desde hacía varios días?", dijo por su parte Angelo Bonelli, de la Alianza Verdes e Izquierda.Agencia ANSA y diario O Globo/GDA
El mandatario partirá este sábado a las 13 (hora argentina) rumbo a la capital española, donde participará del Madrid Economic Forum.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Hoy el Presidente tendrá una de las reuniones más importantes de su agenda. Será recibido por el papa Robert Prevost en el Vaticano y luego viajará a España para continuar ruta a Francia, donde será recibido por su par galo. Ayer estuvo nuevamente con Georgia Meloni, después de la firma de un acuerdo entre YPF y ENI. Leer más
En el marco de su visita a Roma, el presidente se reunió por cuarta vez en seis meses con la primera ministra italiana. Con un vínculo político fortalecido, acompañó la firma de un convenio histórico entre la mayor petrolera argentina y la compañía multinacional energética italiana con el fin de avanzar en la exportación de GNL desde Vaca Muerta. Leer más
ROMA.- En vísperas de reunirse por primera vez mañana con el papa León XIV, a quien, como ya hizo en su momento el canciller, Gerardo Werthein, invitará a la Argentina -viaje que podría realizarse el año que viene, según fuentes del Vaticano-, Javier Milei dio este viernes un importante paso para profundizar en forma tangible el vínculo con Italia.Antes de ver al Papa, Milei se reunió con Meloni La visible sintonía que siempre tuvo con la primera ministra, Giorgia Meloni, por primera vez dio lugar a algo más que concreto: un importante acuerdo estratégico con Italia para exportar GNL al mundo, que podrá significar ganancias millonarias para el país.Después de ser recibido por la tarde, antes de lo pautado, en Palazzo Chigi, sede del gobierno, con todos los honores -sonrisas, besos y abrazos de la líder de Hermanos de Italia-, piquete militar, bandas que tocaron los himnos-, el momento clave de la jornada fue la firma del memorándum de entendimiento entre el CEO de Eni, Claudio Descalzi y el de YPF, Horacio Marín. Entonces hubo aplausos, abrazos y miradas cómplices entre Meloni, de 48 años y Milei, de 54, según imágenes transmitidas por prensa de presidencia que, curiosamente, fueron acompañadas con música de La Traviata de Giuseppe Verdi (la famosa "Liabam nei lieti calici").Al sellar el denominado "Head of Agreement", Descalzi y Marín coronaron la etapa intermedia de una asociación estratégica entre ENI e YPF cuyo objetivo es desarrollar juntos todo lo que es la extracción y luego transformación de gas natural licuado (GNL) desde el subsuelo de Vaca Muerta. ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) es un coloso energético que tiene una composición accionaria similar a YPF ya que es en parte propiedad del Estado y en parte de privados, que está presente en diversas partes del mundo y que por primera vez tendrá un proyecto en la Argentina."La asociación estratégica implica extraer el gas desde el subsuelo de Vaca Muerta, transportarlo a través de gasoductos hasta la costa atlántica de Río Negro a barcos licuefactores que transforman el gas de gaseoso a líquido bajándolo a menos de 170 grados y después llevarlo al mundo como commoditie", explicó a LA NACION Fabián Fernández, gerente ejecutivo de prensa y medio de YPF, que también viajó a Roma.Fernández detalló que todo esto se concretará en puertos de calado profundo de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías, a la altura de Sierra Grande. Y destacó que, así como ENI ya tiene experiencia y know-how de este tipo de barcos para la licuefacción del gas en países de la costa de África, la Argentina aportará su experiencia y know-how en todo lo relativo a la extracción del gas.Fernández también subrayó que la firma de esta tarde es una fase intermedia de la asociación estratégica, consecuencia de una primera firma de entendimiento que hubo en abril y que tendrá su tercera y última fase en diciembre próximo con más detalles y números.Se trata de una asociación estratégica de largo plazo que es parte del Proyecto Argentina LNG (siglas en inglés del GNL), que incluye también a Shell y a un consorcio de varias empresas argentinas, en una inversión de 30.000 millones de dólares."Se calcula que la asociación estratégica con ENI a 20 años podría significar para la Argentina un ingreso de 100.000 millones de dólares", pronosticó Fernández, que estimó que YPF y ENI podrán estar exportando gas natural licuado en un primer barco en 2028 y en un segundo barco en 2029.Todo esto se da en el contexto global de mayor demanda de energía después de la guerra en Ucrania -invadida por Rusia hace más de tres años-, que trastocó todos los equilibrios y que llevó a muchos países, como Italia, a buscar alternativas para no ser dependientes solo de Rusia. De hecho, más allá de la asociación estratégica entre las dos grandes empresas energéticas, se espera que Italia también pase a comprar parte del gas natural licuado que comenzará a monetizarse, por supuesto, a un precio especial.En línea con este importante acuerdo estratégico, en otro momento a solas Milei y Meloni ratificaron su voluntad de fortalecer "la ya sólida asociación bilateral entre Italia y Argentina, basada en valores compartidos y en un profundo vínculo histórico-cultural entre ambas naciones", según indicó un comunicado conjunto.Este recordó que durante la visita de Meloni a la Argentina en noviembre del año pasado, los dos mandatarios acordaron relanzar la relación bilateral y adoptaron el Plan de Acción Italia-Argentina 2025-2030. Este identificó como prioridades diversos puntos: el diálogo político; la colaboración económico-comercial y en materia de inversiones; la cooperación en sectores económicos estratégicos y en materias primas críticas; la colaboración en el sector espacial y de defensa; la cooperación judicial y en materia de seguridad, en ámbitos de cultura, formación y turismo y en el de políticas sociales."La implementación del Plan será coordinada por los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores mediante reuniones periódicas de los mecanismos bilaterales vigentes", afirmó el comunicado conjunto. Este consignó, además, que durante la conversación "también se repasaron los principales temas de la agenda internacional y se reiteró el pleno apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania; la visión compartida sobre la centralidad de las relaciones transatlánticas Mercosur; y el compromiso común en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la trata de personas".Si bien presidencia en un comunicado insistió en que hubo una cena, fuentes italianas aclararon que "no" hubo dicha cena porque se adelantó la reunión, que en lugar de comenzar a las 19.30, empezó a las 18.10 locales y terminó poco después de las 20. Aunque sí, por supuesto, Palazzo Chigi ofreció un "aperitivo", que incluyó prosecco y demás bebidas y comidas pensadas especialmente para un mandatario que -es sabido-, es más bien carnívoro.En la primera media hora de la reunión, en Palazzo Chigi, donde flameaba la bandera argentina, también estuvieron el canciller, Gerardo Werthein, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y el vocero y legislador electo, Manuel Adorni. Finalmente, al parecer por problemas de salud, no viajó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.En una jornada de sol y calor africano, con su emblemática campera de cuero negro, Milei llegó al hotel Intercontinental Ambasciatori de la Vía Veneto, donde suele hospedarse, al mediodía local. Entonces lo recibieron en la puerta, a los abrazos, Werthein y Marín, ya presentes en la capital.Después de 14 horas de vuelo y para recuperarse, el Presidente, que no hizo declaraciones a los periodistas, se recluyó a descansar en su habitación, de donde volvió a salir a las 18. Entonces, un pequeño grupo de argentinos con banderas lo esperaron para saludarlo, a los aplausos. "¡Grande! ¡No afloje Presidente! ¡Aguante! ¡Bravo! ¡Gracias!", fueron los gritos. Y el Presidente, esta vez de impecable traje y corbata para ir a su primera actividad de la gira, respondió con sonrisas y estrechando manos."Me emociona mucho estar acá por Milei, por los negocios que le van a hacer mucho bien a la Argentina con Vaca Muerta", dijo a LA NACION Rogelio, rosarino de vacaciones en Roma, vestido con camiseta y pantaloncito de la Selección y orgulloso de haber "perdido" su día en la ciudad eterna para poder ver al Presidente.Ahora sí, la llegada de @JMilei a Palazzo Chigi para una reunión con @GiorgiaMeloni que se adelantó una hora y media, asi que no habrá cena pic.twitter.com/Dt3iWbEVJ3— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 6, 2025El objetivo de este quinto viaje a Italia es en verdad su primera reunión con el nuevo Pontífice, Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense, pero también de nacionalidad peruana, que lo recibirá este sábado a primera hora, a las 9 locales (las 5 de la Argentina), en la biblioteca del Palacio Apostólico. La audiencia marcará el inicio de una nueva relación bilateral entre la Argentina y la Santa Sede, marcada hasta ahora a fuego por un vínculo complejo con el primer papa argentino.Fans de @jmilei esperando a que salga del hotel para saludarlo, entre ellos Rogelio, con camiseta de ð??¦ð??· pic.twitter.com/Oe1MXt81a2— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 6, 2025Después de este primer cara a cara con el máximo jefe de la Iglesia católica, tal como prevé la agenda el Presidente seguirá su gira con una primera parada en España, a la que le seguirá otra en Niza para reunirse con el presidente francés, Emanuell Macron, luego una segunda visita a Israel cargada de eventos y un premio y una parada final en España.
La petrolera de bandera y la italiana Eni sellaron esta tarde en Roma un convenio preliminar en la iniciativa conjunta para instalar dos buques licuefacción en las costas de Río Negro
El presidente Javier Milei y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, participarán hoy de la firma de un acuerdo entre YPF y la energética italiana Eni, con el objetivo de avanzar en un ambicioso proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta hacia Italia y, eventualmente, a otros mercados europeos.El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y su par de Eni, Claudio Descalzi, se comprometerán a desarrollar el marco jurídico y financiero necesario para evaluar la viabilidad del proyecto, que contempla la compra de dos buques de licuefacción, capaces de convertir el gas de su estado natural a líquido para su transporte por vía marítima.La iniciativa implicaría una inversión estimada en al menos US$10.000 millones, si se considera tanto la construcción de los barcos en astilleros chinos como la instalación de un gasoducto que uniría la cuenca neuquina con Punta Colorada, en la costa de Río Negro.Con la firma de este entendimiento, el acuerdo entre YPF y Eni se ubicaría en un nivel similar al que la petrolera argentina alcanzó con Shell a fines de diciembre pasado. En ambos casos, se prevé que antes de fin de año se tome la decisión de avanzar hacia la etapa de ingeniería y diseño (Front-End Engineering and Design, FEED).El acuerdo de YPF con Eni avanzó de manera muy rápida, si se tiene en cuenta que recién el 14 de abril pasado se firmó el memorando de entendimiento (MOU) para estudiar el desarrollo del proyecto, lo cual muestra que la afinidad política entre los líderes de ambos países ayudó a acelerar los procesos.El proyecto contempla el desarrollo de infraestructura clave para aumentar la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte hasta la costa atlántica y su posterior licuefacción mediante dos unidades flotantes, cada una con capacidad para procesar 6 millones de toneladas anuales (MTPA), equivalentes a 28 millones de metros cúbicos diarios (m3/d).Si bien la idea original de YPF era construir una planta de licuefacción en la localidad de Sierra Grande, en Río Negro, este plan viró en la instalación de los barcos de GNL. El objetivo final de la petrolera sigue siendo que la Argentina exporte 30 MTPA, equivalente a 141 millones de m3/d de gas natural para 2030.La adquisición de buques de GNL ofrece varias ventajas con respecto a la construcción de la planta en tierra. Por un lado, da mayor flexibilidad al proyecto de exportar GNL, porque permite ir escalándolo de a poco.En ese sentido, ya está confirmada la entrada en operación comercial de un primer buque de GNL para principios de 2027, y un segundo para fines de 2028. Ambos forman parte del proyecto que lideró Pan American Energy (PAE), la empresa controlada por la familia Bulgheroni, junto con la noruega Golar, proveedora de la tecnología.Esto significa que en tres años, la Argentina tendrá capacidad de exportar 27 millones de m3/d de gas, equivalente al 18% de la producción total actual.Para ello se constituyó una nueva compañía, Southern Energy, de la cual fueron comprando porciones otras productoras. La participación accionaria se compone de PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).El primer buque de licuefacción, el Hilli Episeyo, actualmente en operación en Kribi, Camerún, tendrá una capacidad de producción de 2,45 MTPA (11,5 millones de m3/d). El segundo, denominado MKII, se construye en China y podrá procesar 3,5 MTPA, es decir, casi 16 millones de m3/d.Por su parte, YPF también avanza en la construcción de otros cuatro buques de GNL en China. Lo hace en asociaciones equitativas pero separadas con Eni y Shell, en el marco de distintos proyectos de exportación que buscan posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor global de gas natural licuado.
Antes de esta comida oficial, ambos mandatarios participaron de la firma de un convenio clave entre YPF y el Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) para explotar Vaca Muerta
El presidente Javier Milei aterrizó este viernes en Roma, la primera parada de su gira oficial por Europa e Israel. En ese contexto, tendrá una reunión con Giorgia Meloni, la Presidenta del Consejo de Ministros de Italia. Si bien se encontraron en varias oportunidades y mantienen una relación cercana, muchos se preguntan cuándo se reúnen esta vez.Durante su viaje, además, el mandatario argentino tendrá su primer encuentro con el papa León XIV, visitará al presidente francés Emmanuel Macron en Niza y hará su segunda visita a Israel. A qué hora se reúne Javier Milei con Giorgia MeloniSegún detalla la agenda oficial que difundió Casa Rosada, Javier Milei tendrá una cena privada con la premier italiana esta noche. El encuentro se dará tras la firma del Memorándum de entendimiento entre YPF y ENI, una empresa energética italiana muy importante. Este documento hará oficial la etapa intermedia de una asociación estratégica cuyo objetivo es desarrollar juntos todo lo que es la extracción y luego transformación de gas natural licuado (GNL) desde el subsuelo de Vaca Muerta.Esta actividad se llevará a cabo a las 19.30 hora local (14.30 de la Argentina). Luego de este evento es cuando Milei y Meloni tendrán su encuentro privado. La premier y líder del partido posfascista Hermanos de Italia y al frente de una coalición de derecha, de 48 años, es una de las personalidades más destacadas del conservadurismo en Europa. Desde la asunción de Milei, ambos mandatarios se mostraron muy afines a las políticas del otro y se han mostrado muy a gusto en diferentes ocasiones. Se trata de la quinta visita a Italia del Presidente. La última fue el 26 de abril cuando viajó para asistir al funeral del papa Francisco, ocasión en la que también tuvo un almuerzo privado con Meloni.La agenda de la gira de Javier Milei por Europa e IsraelViernes 6 de junio 14.30 h - Asistirá a la firma del Memorándum de entendimiento entre YPF y ENI.A continuación, el Presidente tendrá una comida privada con la presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.Sábado 7 de junioPor la mañana, tendrá un encuentro con Su Santidad el Papa León XIV.13 h- Tomará un vuelo hacia la Ciudad de Madrid, Reino de España.Domingo 8 de junio 14.30 h- Participará del Cierre del Madrid Economic Forum y después partirá con destino a la ciudad de Niza, Francia.Lunes 9 de junioEl Presidente se encontrará con su par francés, Emmanuel Macron.13 h- Partirá en un vuelo con destino a la Ciudad de Tel Aviv, Estado de Israel.Martes 10 de junio 9.30 h- Reunión con el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog. Declaración conjunta a la prensa.11 h- Reunión con el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu. Luego participarán de una reunión ampliada.15 h- Visita al Muro de los Lamentos.Miércoles 11 de junio 4 h- Inauguración de una placa en la Ciudad de David.5 h- Visita al Santo Sepulcro.5.45 h- Encuentro con familiares de secuestrados por Hamas.6.30 h- Descubrimiento de un monolito simbólico en homenaje en a los secuestrados. Participará el presidente de la DAIA.6.40 h- Encuentro con un rabino.12 h- Actividad en la Legislatura del Estado de Israel. Allí el presidente dará unas palabras y le harán entrega de la medalla oficial por el Premio Nobel Judío.Jueves 12 de junioDisertación en Universidad.11 h- El presidente firmará junto a su par israelí el memorándum de entendimiento por la democracia y la libertad.Anuncio de apertura del vuelo directo Buenos Aires-Tel Aviv y despedida del Muro de los Lamentos junto al Primer Ministro israelí14.30 h- Partida del vuelo a Madrid, donde llegará a las 19 h.Viernes 13 de junio12.30 h- Asistencia a la entrega del reconocimiento "Escuela de Salamanca". Sábado 14 de junio6 h- Reunión del presidente con grandes empresarios en la Embajada.8 h- Partida con escala con destino a la Ciudad de Buenos Aires donde arribará las 23 h.
El Gobierno detalló el proyecto que envió al Congreso para fomentar el uso de los "dólares del colchón". A través del anuncio de la "ley de principio de inocencia fiscal", explicó la letra chica del texto, que supone subas de los umbrales que definen cuando hay delitos de evasión penalizados. Además, se crea un mecanismo para que se formalicen bienes adquiridos con fondos no declarados.Javier Milei llegó a Roma. La comitiva presidencial la integran la Secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina; el canciller Werthein; y el vocero presidencial. En las próximas horas el mandatario se encontrará con Giorgia Meloni, premier italiana, para firmar un convenio clave entre YPF y el Ente Nazionale Idrocarburi para explotar Vaca Muerta.Estiman que la inflación de mayo será del 2,1%. El Banco Central difundió el relevamiento de expectativas de mercado: el informe, del que participan más de 40 consultoras, proyecta que el 2025 cerrará con una inflación por debajo del 30% y que el tipo de cambio oficial terminará el año en $1300. El dato del Indec de la variación de precios de mayo se va a difundir el jueves 12 de junio.Explotó la relación entre Elon Musk y Donald Trump. El magnate sudafricano acusó al presidente de estar vinculado a los archivos del caso Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales y acusado de liderar una red de tráfico de menores. Musk pidió el juicio político de Trump y propuso al vicepresidente como su reemplazo.Argentina le ganó a Chile 1 a 0. En el Estadio Nacional de Santiago el equipo de Scaloni, ya clasificado al Mundial 2026, superó a la selección chilena con gol de Julián Álvarez, por la fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas. El próximo martes la Scaloneta enfrenta a la selección de Colombia en el Monumental por la fecha 16. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Javier Milei llegó a Roma donde fue recibido por el canciller Gerardo Werthein y el presidente de YPF Horacio Marín. El sábado se reunirá con el papa León XIV. Leer más
ROMA.- Del frío argentino al calor "africano" de la ciudad eterna. Con el termómetro alcanzando los treinta grados y mucha humedad, el presidente Javier Milei llegó este viernes a Roma, primera etapa de una gira que incluirá el Vaticano -mañana verá por primera vez al papa León XIV-, dos paradas en España, una en Niza para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron y una segunda visita a Israel.Con su emblemática campera de cuero negro, Milei llegó al mediodía local al hotel Intercontinental Ambasciatori de la Vía Veneto, donde suele quedarse, junto a su hermana Karina, secretaria general de Presidencia, y el vocero y legislador electo, Manuel Adorni. Lo esperaban, en la puerta del hotel, el canciller Gerardo Werthein, con quien se dieron un abrazo, y el presidente de YPF, Horacio Marín. Después de 14 horas de vuelo y para recuperarse, el Presidente, que no hizo declaraciones a los periodistas, se recluyó a descansar en su habitación.La primera actividad será esta tarde. A las 19.30 locales, se desplazará hasta Palazzo Chigi, sede del Gobierno, donde asistirá a la firma de un importante memorándum de entendimiento con ENI, coloso energético italiano, y luego tendrá una cena privada con la premier italiana, Giorgia Meloni, una vieja amiga del Presidente, una de las líderes políticas con quien más veces se reunió y con quien, en base a su afinidad ideológica, forjó una relación cada vez más importante. Mañana, a primera hora, las 9 locales (las 4 de la Argentina), es esperado en el Vaticano, donde tendrá su primera audiencia oficial con el papa León XIV, a quien se descuenta que, como ya hizo el canciller Werthein al ser recibido el 19 de mayo pasado, invitará a viajar a la Argentina.Se trata de la quinta visita a Italia del Presidente, que el 26 de abril pasado viajó para asistir al funeral solemne del papa Francisco, ocasión en la cual, después, también tuvo un almuerzo privado con Meloni. La premier y líder del partido posfascista Hermanos de Italia y al frente de una coalición de derecha, de 48 años, ya en junio del año pasado invitó a Milei a participar de una sesión del G7 que tuvo lugar en Apulia, marcada por la presencia, por primera vez, de un Pontífice, el papa Francisco.Meloni viajó a la Argentina en noviembre del año pasado, tras el G20 en Brasil, y volvió a verse con Milei en diciembre en Roma, cuando le otorgó la ciudadanía italiana por sus abuelos calabreses y fue uno de los máximos oradores de Atreju, el festival que cada año organiza la juventud de Hermanos de Italia.Meloni y Milei volvieron a hacer migas el 20 de enero pasado, cuando estuvieron entre los pocos líderes extranjeros invitados a la ceremonia de asunción de otro amigo, Donald Trump, en Washington.Fiel reflejo de esta relación que, como contó el Presidente, viene de antes de que él fuera electo y evidentemente se afianzó en los últimos meses, será la firma del memorándum de entendimiento entre YPF y ENI que presenciarán los dos esta tarde en Palazzo Chigi.Pondrán su sigla en el llamado "Head of Agreement" el CEO de ENI, Claudio Descalzi y el de YPF, Marín, que coronarán, así, la etapa intermedia de una asociación estratégica cuyo objetivo es desarrollar juntos todo lo que es la extracción y luego transformación de gas natural licuado (GNL) desde el subsuelo de Vaca Muerta. ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) es un coloso energético que tiene una composición accionaria similar a YPF ya que es en parte propiedad del Estado y en parte de privados. Está presente en diversas partes del mundo y por primera vez tendrá un proyecto en la Argentina."La asociación estratégica implica extraer el gas desde el subsuelo de Vaca Muerta, transportarlo a través de gasoductos hasta la costa atlántica de Río Negro a barcos licuefactores que transforman el gas de gaseoso a líquido bajándolo a menos de 170 grados y después llevarlo al mundo como commoditie", explicó a LA NACION Fabián Fernández, gerente ejecutivo de prensa y medio de YPF, que también viajó a Roma.La llegada de @JMilei a Roma, donde lo esperaba @wertheing pic.twitter.com/LCI2KE8Tl5— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 6, 2025Fernández detalló que todo esto se concretará en puertos de calado profundo de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías, a la altura de Sierra Grande. Y destacó que, así como ENI ya tiene experiencia y know-how de este tipo de barcos para la licuefacción del gas en países de la costa de África, la Argentina aportará su experiencia y know-how en todo lo relativo a la extracción del gas.Fernández también subrayó que la firma de esta tarde es una fase intermedia de la asociación estratégica, consecuencia de una primera firma de entendimiento que hubo en abril y que tendrá su tercera y última fase en diciembre próximo con más detalles y números.Se trata de una asociación estratégica de largo plazo que es parte del Proyecto Argentina LNG (siglas en inglés del GNL), que incluye también a Shell y a un consorcio de varias empresas argentinas, en una inversión de 30.000 millones de dólares."Se calcula que la asociación estratégica con ENI a 20 años podría significar para la Argentina un ingreso de 100.000 millones de dólares", pronosticó Fernández, que estimó que YPF y ENI podrán estar exportando gas natural licuado en un primer barco en 2028 y en un segundo barco, en 2029.Todo esto se da en el contexto global de mayor demanda de energía después de la guerra en Ucrania -invadida por Rusia hace más de tres años-, que trastocó todos los equilibrios y que llevó a muchos países, como Italia, a buscar alternativas para no ser dependientes solo de Rusia. De hecho, más allá de la asociación estratégica entre las dos grandes empresas energéticas, se espera que Italia también pase a comprar parte del gas natural licuado que comenzará a monetizarse por su puesto a un precio especial.
La audiencia con el Papa es mañana, mientras que esta noche compartirá una cena con la premier italiana, tras la firma de un convenio clave entre YPF y el Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) para explotar Vaca Muerta
El Presidente cenará este viernes con la premier italiana y el sábado tendrá su primera audiencia con el Papa, que lo recibirá en la Biblioteca Pontificia
ROMA.- Después de meses de incomprensiones, finalmente la premier italiana, Giorgia Meloni y el presidente francés, Emmanuel Macron, tuvieron este martes una reunión dedicada a hablar francamente, hacer borrón y cuenta nueva y dejar atrás una relación borrascosa. Difícil olvidar la mirada gélida de Meloni al recibir a Macron en una gala que tuvo lugar el año pasado en un espectacular castillo de la Puglia, en el marco de la reunión del G7, cuando tuvieron un cruce por el derecho al aborto (que el mandatario francés quería que figurara en la declaración final). Aunque también hubo en el pasado tensiones por cuestiones de política migratoria de la líder de Hermanos de Italia, esta vez los temas de discusión fueron otros. Uno de los principales, Ucrania, aunque también un Medio Oriente en llamas, Libia, aranceles, entre otros de la agenda bilateral e internacional.Se trató de la primera bilateral oficial, que tuvo lugar en Palazzo Chigi, sede del gobierno. Meloni recibió a Macron con un beso y sonrisas pasadas los 18.15 locales, ante fotógrafos y camarógrafos listos para la foto. Entonces hubo alfombra roja, piquete de honor, una banda tocó los dos himnos, pero ningún aire relajado: el lenguaje corporal de los dos líderes trasuntó frialdad.En vísperas de la reunión del "deshielo" (como algunos lo bautizaron en Italia después de las fricciones), en el Elíseo hicieron trascender que el encuentro -que incluyó una cena de trabajo y después del cual, no hubo conferencia de prensa conjunta-, había sido pedido por Macron, de 47 años."El presidente viaja a Roma para un diálogo sin intermediarios con la premier, con el objetivo de ir a la sustancia de los temas, a partir de Ucrania", hicieron saber.La urgencia del mandatario francés es que haya una respuesta coordenada europea a la estrategia de Moscú -que está demostrando no querer ningún acuerdo ni ninguna tregua con Kiev-, sobre todo en vista de la reunión del G7 que tendrá lugar en Kananaskis, Canadá, a mediados de junio. Y en el marco del protagonismo, hasta ahora fallido, del presidente estadounidense, Donald Trump, en este asunto. El encuentro tuvo lugar después de que Meloni sufrió lo que en Italia fue considerada una humillación, a mediados de mayo pasado, cuando durante una cumbre europea en Tirana, Albania, fue ignorada. La premier, de 48 años fue excluida de un encuentro que allí, paralelamente, tuvieron Macron; el premier británico, Keith Starmer; el canciller alemán Friederich Merz; y el polaco Donald Tusk, junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.Para peor, en ese encuentro, hubo un llamado telefónico con "su" amigo, Trump, algo que enfureció a Meloni. La premier italiana, en efecto, intenta ser el puente entre Trump (fue la única líder europea que viajó a la asunción, el 20 de enero pasado y allí estuvo junto a su amigo argentino, Javier Milei)-, y la Unión Europea, distanciados no sólo por la cuestión de los aranceles, sino también por Ucrania, entre otras cuestiones.Si bien Meloni explicó que no la habían invitado porque se trata de los llamados países "voluntarios", dispuestos a enviar tropas a Ucrania -algo que Italia no hará-, después Macron desmintió su versión."Hay un error de interpretación, no hablamos de enviar tropas, la discusión era por un cese del fuego en Ucrania, el domingo y hoy", explicó el mandatario francés que, dirigiéndose a la líder de Hermanos de Italia, añadió: "Evitemos difundir falsas informaciones, ya hay bastantes rusas".Una semana antes, Meloni tampoco había digerido una visita a Kiev del mismo cuarteto de hombres.No sorprendió entonces que en el Elíseo insistieran de cara a la cumbre que "no hay ningún ostracismo hacia la premier italiana". Y subrayaran que esa visita a Kiev había sido una iniciativa del entonces flamante canciller alemán Merz, a la que luego se sumó Macron.El comunicadoEl cara a cara entre "M&M" duró casi tres horas. La cumbre "de la paz", como la bautizó el Corriere della Sera, siguió luego con una cena de trabajo ampliada a las dos delegaciones. Italia y Francia se comprometieron a "refozar su compromiso común para una Europa más soberana, más fuerte y más próspera, sobretodo orientada a la la paz y capaz de defender sus propios intereses y de proteger sus propios ciudadanos", indicó un comunicado conjunto, difundido después, poco antes de las 23 locales."El encuentro ha evidenciado fuertes convergencias sobre la agenda europea para la competitividad y la prosperidad", también aseguró el texto, que subrayó coincidencias en cuanto a Ucrania."A más de tres años del inicio de la agresión rusa y tras las conversaciones de Estambul entre Ucrania y Rusia, el apoyo firme e inquebrantable de Francia e Italia a Ucrania es aún más necesario para alcanzar una solución justa y duradera, lo que presupone un ambicioso cambio de escala en la defensa europea, tanto en términos de inversiones como de apoyo a la base de defensa industrial y tecnológica europea", aseguró. En la bilateral también estuvo sobre la mesa Medio Oriente, confirmó el comunicado, sin dar detalles. En este tema, como es sabido, Macron intenta frenar la masacre en Gaza, relanzar la solución de los "dos Estados" y apunta a un reconocimiento de Palestina, que Meloni rechaza. Habrá que esperar para saber si realmente hubo borrón y cuenta nueva. Por lo pronto, se acordó que habrá una nueva reunión bilateral en Francia a principios de 2026, lo cual no es poco.
ROMA.- "Le deseo a la hija de Meloni el mismo destino que a la chica de Afragola", decía el mensaje, en alusión a la niña de 14 años asesinada esta semana por su novio en Nápoles.Esta ameneza contra la hija de la primera ministra italiana, circuló en las redes sociales y fue denunciado por Hermanos de Italia, el partido de la premier, en Instagram.Según el diario La Repubblica, la amenaza fue publicada desde la cuenta de un profesor de alemán de un instituto de Nápoles dependiente del Ministerio de Educación Pública. Pero se están realizando investigaciones para determinar si la página es administrada directamente por el docente, según informó el ministro del área, Giuseppe Valditara. Igualmente inmediata fue la solidaridad de todos los políticos con la primera ministra y su hija, Ginevra, de 8 años.Meloni intervino en su publicación en X, hablando de un clima de malestar y algo "oscuro". "Esto no es un enfrentamiento político. Ni siquiera es ira. Es algo más oscuro, que habla de un clima enfermizo, un odio ideológico, en el que todo parece permisible, incluso desearle la muerte a un hijo para golpear a un padre. Y es contra este clima violento que la política, toda ella, debería saber unirse", escribió Meloni. "Hay fronteras que nunca deben cruzarse".Questo non è scontro politico. Non è nemmeno rabbia.Ã? qualcosa di più oscuro, che racconta un clima malato, un odio ideologico, in cui tutto sembra lecito, anche augurare la morte a un figlio per colpire un genitore.Ed è contro questo clima violento che la politica, tutta,â?¦ pic.twitter.com/k23HtZPV95— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) May 31, 2025"Porque hay fronteras â??completóâ?? que nunca deben cruzarse. Y defenderlas es una responsabilidad que va más allá de cualquier afiliación".Todo el arco político italiano se unió en la condena y la solidaridad, empezando por el ministro de Educación, que denunció el incidente y las investigaciones inmediatas, así como los presidentes del Senado y la Cámara, Ignazio La Russa y Lorenzo Fontana. Y también los viceprimeros ministros Antonio Tajani y Matteo Salvini, que usaron palabras como "innoble" y "horror" para mostrar su indignación, junto con la de todos los demás ministros que intervinieron a su vez, reiterando este sentimiento.La solidaridad también llegó del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, quien, según informó Il Giornale, sufrió un ataque en redes sociales contra sus hijas, de un tono muy similar al de la hija del primer ministro. En su caso, el mensaje decía: "Ves que tú también robas dinero y comida a nuestros hijos. Así que confirmo el deseo para los tuyos también", escribió el autor de la publicación, añadiendo los nombres de las dos niñas.La hermana de la primera ministra, Arianna, también expresó su cariño y solidaridad con su hermana y su sobrina: "Cuánto más tenemos que soportar? Hasta dónde tenemos que llegar? Ante esta despreciable barbarie -escribió en las redes sociales- toda la indignación posible! La condena debe ser unánime y contundente. A mi hermana Giorgia y a mi sobrina les envío mi más afectuoso y protector abrazo".Los representantes de la oposición también expresaron su solidaridad. "Es increíble hasta dónde puede llegar el odio político. Desquitarse con una niña pequeña atacando a su madre. Nunca se hace, no debería hacerse. Expresamos nuestra cercanía con Giorgia Meloni por los viles e incivilizados ataques contra su hija", escribió, por ejemplo, Simona Malpezzi, del Partido Demócrata (PD). Otros compañeros de partido, las líderes de grupo de Italia Viva (IV), Maria Elena Boschi y Raffaella Paita, se hicieron eco de sus palabras. De la misma manera se manifestó el líder de Acción, Carlo Calenda, y muchos otros parlamentarios.Mientras tanto, tras el anuncio del inicio de las investigaciones del caso, el ministro Valditara profundizó en su razonamiento y anunció severas sanciones para los responsables. "El papel del docente es de suma importancia en la educación de los jóvenes, no solo al impartir conocimientos, sino también al enseñar respeto por los demás. Es fundamental que los docentes sean siempre conscientes de la responsabilidad y el valor social de su función. No podemos seguir tolerando el comportamiento de quienes, en redes sociales o en público, traicionan el decoro y la dignidad que deben caracterizar una profesión tan delicada. El Ministerio sancionará a quienes no sean dignos de formar parte de nuestra escuela", apuntó.Agencia ANSA
El Presidente volverá a viajar la semana próxima. Estará mano a mano por primera vez con el papa León XIV en Italia, se volverá a reunir con la premier italiana, Giorgia Meloni, y luego desembarcará en Francia, donde se encontrará con Emmanuel Macron. También pasará por Madrid. La agenda clave en Tel Aviv. Leer más
ROMA.- La Cámara de Diputados de Italia convirtió en ley el decreto del gobierno de Giorgia Melonia que modifica el proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana, con nuevas restricciones.Con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Representantes aprobó la medida que prevé, entre otras cosas, límites a la doble nacionalidad y que los descendientes de italianos nacidos en el extranjero puedan tener pasaporte italiano por ius sanguinis. El principio legal de ius sanguinis implicaba a cinco generaciones: demostrando la existencia de un tatarabuelo- fallecido después de 1861, la fecha de unidad de Italia-, podía llegar a accederse al pasaporte italiano. Ahora, solo hasta dos generaciones de extranjeros con descendientes ciudadanos italianos podrán recibir la ciudadanía, es decir, aquellos que tengan uno de sus padres o abuelos ciudadanos italianos.De esta manera, la disposición introduce el principio fundamental de que la ciudadanía no se transmite automáticamente a quienes nacieron en el extranjero y poseen otra ciudadanía e impide el reconocimiento de la misma ciudadanía también a quienes nacieron en el extranjero antes de que la propia medida entrara en vigor.La ley contiene cuatro artículos y estas son algunas de las principales disposiciones:Limitación en la transmisión automática de ciudadanía: Se requiere un vínculo efectivo con Italia para la transmisión de ciudadanía.Adquisición de ciudadanía para menores extranjeros: Los menores de padres italianos adquieren ciudadanía si los padres o el tutor declaran su voluntad. Requiere residencia legal en Italia durante al menos dos años.Plazos para procedimientos de ciudadanía: Plazo máximo de 24 meses para definir la adquisición de ciudadanía por cónyuge.Recuperación de ciudadanía para exciudadanos: Los exciudadanos que nacieron o residieron en Italia por dos años pueden recuperar la ciudadanía entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2027."Esta reforma representa un paso adelante importante para nuestro país: actualiza una normativa ya obsoleta, reconoce concretamente el aporte de quienes viven y trabajan desde hace años en Italia, hablan nuestro idioma y se sienten parte integral de nuestra comunidad nacional", detalló un comunicado de los coordinadores de Forza Italia en el mundo. "Además, refuerza el vínculo con las comunidades italianas en el extranjero, valorizando las raíces y la identidad de millones de personas en el mundo. Es una decisión de justicia, responsabilidad y visión, que mira no solo a la Italia de hoy, sino sobre todo a la que queremos construir para el mañana".El decreto había sido aprobado la semana pasada en el Senado, en una votación con 81 votos a favor y 37 en contra. El voto de la Cámara de Diputados lo convirtió en definitivo.El texto inicial emitido por el Ejecutivo establecía un límite generacional para la transmisión de la ciudadanía por derecho de sangre, estableciendo que solo podían solicitar la ciudadanía aquellos que tuvieran a uno de sus padres o abuelos nacidos en Italia.Sin embargo, una enmienda aprobada por la Comisión de Constitución del Senado eliminó la mención del lugar de nacimiento del antepasado, aunque impuso otro requisito considerado prohibitivo por muchos descendientes de italianos: la ciudadanía solo puede ser reconocida a quien tenga un antepasado de primer grado (padre o madre) o de segundo grado (abuelo o abuela) que tenga o tuviera al momento de la muerte, exclusivamente ciudadanía italiana.CríticasLa medida, que despertó incluso turbulencias dentro de la coalición de Meloni, recibió críticas de los partidos opositores durante la votación de este martes."¿Qué significa italianidad? ¿Dónde la encontramos? ¿En las comunidades en el extranjero, en el idioma, en las tradiciones, en el italiano hablado en Brasil o en Argentina? Pero si realmente queremos una definición común de identidad, es una sola: la emigración", expresó en el pleno del recinto Toni Ricciardi, vicepresidente del Partido Democrático, al expresar el voto en contra durante las declaraciones finales sobre el decreto."Corremos el riesgo de tener más italianos fuera de Italia que dentro. ¿Recién ahora se dan cuenta?", agregó el parlamentario. "¿Han estado alguna vez en un pueblito de los Apeninos o de los Alpes donde los inscritos en el Registro de los Italianos Residentes en el Extranjero (AIRE) superan a los residentes? ¿Saben cómo se llama eso? Despoblación. Desde 1876 hasta 1975, se fueron 27 millones de personas. Y hoy hemos superado los 35 millones. Desde 1868 hasta 1955, la Italia liberal, fascista, republicana firmó 184 acuerdos de emigración, unos cincuenta fuera de Europa. ¿Y hoy? Este gobierno prefiere romper el vínculo con nuestras comunidades en el mundo"."Díganselo ustedes, a sus vecinos, que sus descendientes corren el riesgo de perder la identidad italiana. No es una cuestión de seguridad. Esto es un fracaso político. El verdadero peligro para la italianidad en el mundo no son los italianos en el extranjero. Son ustedes", apuntó Ricciardi. "Esto es un fracaso político""La única esperanza de muchos chicos y chicas está puesta en el referéndum sobre la ciudadanía. Aquí, [el canciller italiano, Antonio] Tajani no solo no reconoce derechos, sino que incluso los elimina para quienes los tienen por descendencia, y con efectos incluso retroactivos, sin ni siquiera una fase transitoria", apuntó por su parte María Elena Boschi, presidenta del grupo parlamentario de Italia Viva."La combinación del Decreto Ciudadanía y la total ausencia de una reforma de la ciudadanía para las personas que viven, trabajan, estudian, pagan impuestos en Italia y no tienen antecedentes penales demuestra que el gobierno no tiene ninguna idea del concepto de ciudadanía, especialmente a la luz del hecho de que Meloni, hace apenas unos días, la concedió al presidente argentino Milei basándose en las mismas reglas que ahora está reformando", apuntó por su parte el secretario de +Europa y presidente del Comité Promotor del Referéndum sobre la Ciudadanía, Riccardo Magi."Los verdaderos afectados serán las familias. Serán los hijos y nietos de italianos emigrados que, después de décadas de sacrificios, se verán repentinamente afectados con esta sentencia: 'No eres los suficientemente italiano como para merecer la ciudadanía de tu abuelo'. Y esto ocurre mientras el mundo entero observa con admiración a las comunidades italianas en el extranjero", agregó. Agencia ANSA
La primera ministra de Italia, afín a Netanyahu, dijo que la situación humanitaria es "dramática" a dos meses del bloqueo total. El mandatario israelí acusó a su par francés de estar "del lado de Hamas". Leer más
El Senado de Italia aprobó, con 81 votos a favor y 37 en contra, el decreto de Giorgia Meloni que restringe el acceso a la ciudadanía de ese país. Aunque aún tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados todo parece indicar que será ratificado también allí. ¿Qué implica entonces esta nueva legislación para los que quieren obtener el reconocimiento de su ciudadanía italiana? Aunque todavía hay varios puntos inciertos, hay algunas cuestiones importantes a tener en cuenta, si el decreto se termina de convertir en ley. Estas son: No se transmite automáticamenteLo primero a tener en cuenta es que la ciudadanía italiana no se transmite automáticamente a los nacidos en el exterior que posean otra ciudadanía, y excluye el reconocimiento de aquellos nacidos en el exterior antes de la entrada en vigor de la ley.Solo para hijos y nietos de nativos italianos no naturalizados "Según esta nueva normativa podrán transmitirla solo los abuelos o padres que nunca se hayan naturalizado. Recordemos, también que se transmite solo por dos generaciones", explica Graciela Cerulli, abogada especializada en este trámite. Residencia por dos años"Un ciudadano o ciudadana italiana deberá haber residido por al menos dos años en Italia antes del nacimiento de su hijo para poder transmitirle la ciudadanía", agrega Cerulli.Los que pueden tramitarlaQuienes podrán obtener la ciudadanía al aprobarse la ley:Los hijos y nietos de nativos italianos nunca naturalizadosLos menores a la fecha de entrada en vigor de la ley. "En este caso pueden obtener su ciudadanía, pero tienen hasta el 31 de mayo de 2026 para presentar la documentación", explica la abogada. Los que ya presentaron la documentación en sus consulados o comunas, los que tienen turnos o los que iniciaron la demanda antes de que este decreto entrara en vigor. "A ellos se les aplicará la antigua ley de ciudadanía", aclara Cerulli."Es fundamental aclarar que los que tienen turno deben presentarse para continuar con sus trámites. Otro tema importante es que los consulados ya no tramitarán la ciudadanía así que los que aún no tengan turno y puedan sacarla en el marco de esta nueva ley deberán esperar a que se cree el nuevo organismo encargado de esa tarea", aclara la abogada. De todas maneras, aún hay muchas dudas sobre la nueva legislación, por ejemplo, ¿qué pasará con una persona que vive en Italia y tiene un hijo? ¿El recién nacido deberá esperar dos años para ser ciudadano italiano si su padre o madre no reside en Italia hace más de dos años?Los especialistas afirman que muchos de los interrogantes se podrán ir respondiendo cuando se tenga la ley definitiva. Por ahora este decreto tiene media sanción y deberá aprobarse la semana que viene en la Cámara de Diputados. Aunque es de esperar que se termine aprobando los abogados y los argentinos descendientes de italianos no bajan los brazos. "Muchos abogados ya estamos presentando demandas y solicitando la inconstitucionalidad de esta Ley", finaliza Cerulli.
ROMA.- El Senado de Italia aprobó el jueves el decreto preparado por el gobierno de Giorgia Meloni que modifica el proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana, que ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera que sea votado la semana próxima. Tras la votación, el canciller italiano, Antonio Tajani, defendió el decreto. El voto en el Senado "es muy importante", afirmó, y calificó al decreto de ciudadanía como "una medida que pretende devolver la dignidad y el sentido a un derecho que debe basarse en un vínculo auténtico con Italia, no solo burocrático, sino también cultural, cívico e identitario".Con 81 votos a favor y 37 en contra, los senadores aprobaron el decreto que establece que la ciudadanía italiana no se transmite automáticamente a los nacidos en el exterior que posean otra ciudadanía, y excluye el reconocimiento de aquellos nacidos en el exterior antes de la entrada en vigor de la ley.El decreto-ley está en vigor desde el 28 de marzo, pero debe ser aprobado por el Parlamento en 60 días para ser definitivo, algo que se descuenta porque el gobierno de Meloni cuenta con una cómoda mayoría en la Cámara."La ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma mediante el compromiso. Esta reforma no excluye, sino que responsabiliza. Propone criterios más selectivos y transparentes, capaces de fortalecer la integridad de nuestro sistema y prevenir abusos", subrayó Tajani.El texto inicial emitido por el Ejecutivo establecía un límite generacional para la transmisión de la ciudadanía por derecho de sangre, estableciendo que solo podían solicitar la ciudadanía aquellos que tuvieran a uno de sus padres o abuelos nacidos en Italia.Sin embargo, una enmienda aprobada por la Comisión de Constitución del Senado eliminó la mención del lugar de nacimiento del antepasado, aunque impuso otro requisito considerado prohibitivo por muchos descendientes de italianos: la ciudadanía solo puede ser reconocida a quien tenga un antepasado de primer grado (padre o madre) o de segundo grado (abuelo o abuela) que tenga o tuviera al momento de la muerte, exclusivamente ciudadanía italiana.De esta manera, la disposición introduce el principio fundamental de que la ciudadanía no se transmite automáticamente a quienes nacieron en el extranjero y poseen otra ciudadanía e impide el reconocimiento de la misma ciudadanía también a quienes nacieron en el extranjero antes de que la propia medida entrara en vigor. "Ya no habrá reconocimientos automáticos", advirtió el también vicepremier, para las personas nacidas en el extranjero que no tengan al menos un progenitor o abuelo con ciudadanía exclusivamente italiana. "Los hijos de ciudadanos italianos nacidos en el extranjero seguirán teniendo la posibilidad de adquirir la ciudadanía si sus padres la solicitan", agregó."A propuesta mía, el Senado aprobó también una enmienda que abre la vía a la solicitud de poder readquirir la ciudadanía para los emigrantes italianos que tuvieron que renunciar a su ciudadanía italiana para trabajar en los países en los que se establecieron", agregó Tajani."Esta es una medida largamente esperada, que refuerza los vínculos de nuestro país con aquellos que, a pesar de vivir en el extranjero, son italianos hasta la médula", explicó.El decreto, añade Tajani, "forma parte de un paquete de medidas que incluye dos proyectos de ley adicionales en trámite en el Parlamento, que introducirán medidas adicionales para garantizar el mantenimiento de un vínculo efectivo" con Italia."Se trata de medidas en favor de nuestros compatriotas italianos en el extranjero, que mejorarán la funcionalidad de las oficinas consulares", señaló. "Agradezco al Senado el debate profundo y constructivo, que nos ha permitido seguir mejorando el texto. Espero que la Cámara también lo apruebe pronto", concluyó Tajani.Agencia ANSA
Riccardo Magi sorprendió cubierto con una sábana delante de la primera ministra. Lo sacaron por la fuerza.La protesta fue para visibilizar referéndums que se harán en junio, con medidas para flexibilizar el otorgamiento de la nacionalidad.
El empresario textil, advierte que el sector atraviesa una crisis estructural por el aumento desmedido de costos y la falta de políticas industriales. Leer más
El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario
Leer más
ROMA.- Fue un viaje fugaz, pero intenso. Las 25 horas de Javier Milei en la Ciudad Eterna estuvieron atravesadas por la despedida del papa Francisco. Una gira presidencial histórica que quedará en el recuerdo por los momentos emotivos que vivió en la Plaza de San Pedro, pero que no estuvo exenta de algún momento de tensión. Sus primeras horas en Roma lo tuvieron enojado por los comentarios en medios y redes sociales sobre su ausencia en la capilla ardiente de Jorge Bergoglio, porque ya había cerrado cuando su vuelo presidencial aterrizó. Le cuestionaban que, horas antes de subirse al avión, el Presidente había estado en un programa de televisión y en un evento público con el economista español Jesús Huerta de Soto, a quien considera un maestro del anarcocapitalismo. Milei se encargó de fustigar a sus detractores en X y, ya entrada la madrugada romana, ofreció una entrevista en Radio Mitre para responder a las críticas y aclarar que había sido invitado por el Vaticano para el sábado, no el viernes. "Me parece que raya en el mal gusto, propio de cerdos", dijo. En esa entrevista, además, el Presidente recordó cuando le pidió disculpas al papa Francisco por sus críticas. "Le pedí perdón cuando lo vi por primera vez. Yo no tenía orden de magnitudes en lo que implicaba ser el líder de una comunidad. Tengan en cuenta que yo filosóficamente soy anarcocapitalista. Esas figuras en mi cabeza no estaban, no existían", dijo. Según su relato, el Papa le dijo: "No te calentés, son errores de juventud".Lo más emotivo del viaje llegaría en la mañana. Milei ingresó a la Plaza de San Pedro 15 minutos antes del comienzo de la misa. Lo secundaron su hermana, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.Tanto Milei como muchos de los ministros que lo acompañaron al funeral habían mantenido discrepancias con Bergoglio hasta pocos meses antes de su muerte. La más recordada fue la crítica del Papa en septiembre por el uso de gas pimienta como parte del protocolo antipiquete en una manifestación.Los cuestionamientos del Pontífice fueron respondidos primero por Francos y, más tarde, por Adorni en una de sus habituales conferencias de prensa matutinas. Milei se acomodó en la primera fila. Como presidente del país donde nació el papa Francisco, estuvo ubicado en un lugar privilegiado: era el mandatario que más cerca estaba del féretro de Bergoglio. Detrás de él estaba sentada la primera ministra Meloni. El argentino y la italiana se saludaron con un fuerte abrazo, apenas una introducción del almuerzo informal que luego compartirían.El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su mujer, Brigitte, se acercaron al féretro y luego fueron a saludar a Milei, que conversó animadamente con el matrimonio. Ya los había recibido el año pasado en Buenos Aires, antes de la Cumbre del G-20 en Brasil. Con sus manos tomadas por delante, el Presidente escuchó de pie el comienzo de la misa, ubicado justo frente al féretro, escoltado por su hermana, Karina Milei, en primera fila. Despedida La emoción congeló a los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro en el final de la ceremonia. La Guardia Suiza cargaba en los hombros el féretro rumbo a su destino final y se detuvo unos segundos, justo enfrente del lugar asignado a Milei y la comitiva argentina. El Presidente aplaudió, con la mirada fija, casi sin pestañear.Fue un momento dramático en una mañana cargada de sensaciones, en un escenario imponente, con 250.000 personas agolpadas para despedirse del papa argentino. Milei había tenido un lugar especial entre más de 50 jefes de Estado, diez monarcas y cientos de representantes oficiales de todo el mundo.Una vez terminada la ceremonia, la puesta en escena se diluyó tan rápido que Milei ni siquiera pudo saludar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El norteamericano también tenía asignado su lugar en la primera fila, pero a bastante distancia; llegó más tarde y se fue antes que Milei de la Plaza de San Pedro. Minutos después, Trump se reunió a solas con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para hablar de la guerra con Rusia. Milei había viajado a Miami a principios de mes para fotografiarse con Trump en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, pero no logró el objetivo. Tampoco pudo en Roma porque al mediodía el mandatario ya estaba en vuelo de regreso a Estados Unidos.Un almuerzo con MeloniEl viaje del Presidente no tuvo agenda oficial, pero Milei sorprendió en la entrevista radial al anunciar una improvisada reunión que él mismo había acordado con Meloni, una referente para la ultraderecha europea. "Lo arreglamos entre nosotros, después el canciller [Werthein] y los representantes de ella evaluarán qué tipo de formato. Hay temas de geopolítica internacional que son muy importantes", había anticipado el Presidente.La reunión, en realidad, fue "un almuerzo informal", dijo Manuel Adorni a LA NACION. La cita se concretó en el hotel Ambasciatori, el palacio donde se alojó la comitiva argentina, indicaron fuentes italianas consultadas por la nacion. Es uno de los hoteles más exclusivo de la capital, ubicado sobre Via Veneto, el escenario de La Dolce Vita.Los líderes se sentaron en el restaurante del hotel y ordenaron platos de la carta. Milei estuvo con su hermana, Karina, y Meloni, con dos colaboradores. Siguieron la sugerencia de la chef Julieta Viani y del gerente Samuel De Luca, según consignaron fuentes italianas citadas por el Corriere della Sera.Les sirvieron carpaccio de carne de wagyu con hierbas aromáticas y alcauciles crujientes y una sopa fría de tomate con burrata, como entrada. De plato principal, Milei eligió bife a la parrilla, mientras que Meloni prefirió pechuga de pollo cocinada tres veces. Cerraron la hora y media de charla informal con té (Milei) y café (Meloni).Presidencia no comunicó los temas que se trataron durante el almuerzo, pero estos encuentros ya son habituales entre dirigentes con gran afinidad ideológica. Habían tenido tres reuniones bilaterales en Italia, de los cuales dos fueron invitaciones especiales de la primera ministra. Ella, además, visitó Buenos Aires en noviembre. El Presidente fue su anfitrión en una cena en la quinta de Olivos.Después del almuerzo, ya con el féretro del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, Roma estaba tomada por las sirenas y las caravanas de camionetas negras que llevaban a cientos de mandatarios internacionales hasta el aeropuerto. Unas horas más tarde, a las 20.30 de Roma, el presidente Javier Milei también estaba en camino a Buenos Aires.
Luego de la misa exequial en el Vaticano, el mandatario argentino y la primera ministra italiana se reunieron en Roma. Durante la ceremonia, ambos se habían fundido en un emotivo abrazo. Leer más
El presidente argentino se encontró este sábado con su par italiana en la Plaza San Pedro, minutos antes de que comenzara el funeral de Estado en el que despidieron al Sumo Pontífice.
ROMA.- Lejos de las formalidades del protocolo, Javier Milei y Giorgia Meloni se fundieron en un abrazo estrecho, como dos amigos, cuando se vieron en la Plaza San Pedro minutos antes del inicio del funeral del papa Francisco. Ya habían acordado, sin intermediarios, un encuentro político aprovechando que volvían a estar en la misma ciudad. El Palacio Chigi (gobierno italiano) confirmó a las 13.30 de Roma (las 8.30 de Argentina) que Meloni y Milei compartían un almuerzo en la capital. La cita se concretó en el hotel Ambasciatori, el palacio donde se aloja la comitiva argentina en plena Via Veneto, el escenario de La Dolce Vita. Así lo indicaron fuentes italianas consultadas por LA NACION.Desde la comitiva argentina habían señalado a este medio que la reunión tenía por objetivo tratar "temas de la agenda internacional". Aunque en los hechos se trata de un capítulo más en la conformación de una alianza política entre dos líderes con gran afinidad ideológica. Será el único encuentro bilateral del presidente argentino en su breve paso por Roma. Durante la ceremonia en la plaza San Pedro se saludó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y con su esposa Brigitte, que se acercaron hasta donde él estaba.En cambio, no se cruzó con Donald Trump, que llegó con la ceremonia empezada y se retiró directo al aeropuerto de Fiumicino antes de que el argentino saliera de la plaza. El protocolo los ubicó en la misma fila pero a mucha distancia.Milei y Meloni coincidieron en las exequias de Jorge Bergoglio. Ambos tuvieron una ubicación especial, muy cerca (en primera y segunda fila, detrás del féretro), ya que sus respectivos países fueron importantes en la vida del pontífice. Pero al lado de los hermanos Milei no se ubicó ella sino el presidente de la república (jefe del Estado), Sergio Matarella.Sucesión de encuentrosMeloni es una de las dirigentes que más veces se reunió con Milei. Tuvieron tres encuentros privados en Italia, dos de ellos fueron invitaciones especiales de la primera ministra. Meloni, además, visitó Buenos Aires en noviembre. El Presidente fue su anfitrión en una cena en la Quinta de Olivos. En una conferencia conjunta, Milei le propuso crear una "alianza de naciones unidas contra la tiranía" y a favor de la "libertad de los pueblos". "Fuimos elegidos por nuestro coraje" y "vamos a prevalecer", dijo libertario desde la Casa Rosada. "Occidente está bajo un manto de tiniebla", agregó.Ambos anunciaron, además, un plan de acción bilateral 2025-2030 con foco en la lucha contra el crimen organizado y las inversiones de empresas italianas en Argentina, una posibilidad que tras la salida del cepo podría ser más concreta.En enero volvieron a verse, durante la asunción de Donald Trump, en Washington.Mientras estaba con Milei, la premier italiana emitió un comunicado para celebrar la organización del evento religioso del que participaron cerca de 500.000 personas. "El Gobierno y yo queremos agradecer a todos por haber asegurado con profesionalidad, dedicación y espíritu de servicio el desarrollo sereno de una jornada histórica para Italia y para el mundo entero", dijo.Meloni había recibido el jueves en el Palacio Chigi al premier británico, Keir Starmer, y al húngaro Viktor Orbán. En su agenda figuraba también una cita con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.
Los mandatarios mantienen un almuerzo de trabajo. Ambos se ubicaron en primera fila durante la ceremonia de despedida del sumo pontífice
CIUDAD DEL VATICANO.- El presidente Javier Milei encabeza la delegación argentina que representa al país en el funeral del Papa Francisco que arrancó a las 10 hora local (5 en la Argentina) en la Plaza San Pedro. Las exequias a Jorge Bergoglio contará con una imponente puesta en escena de la que participarán unos 50 jefes de Estado, 10 monarcas y cientos de miles de fieles. Milei está secundado en la delegación argentina por su hermana Karina; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Como presidente del país donde nació el Papa Francisco, Milei está ubicado en un lugar privilegiado entre los mandatarios internacionales, al igual que Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, otro país con un tratamiento especial. Reunión con MeloniEl Presidente dijo anoche en una entrevista radial que después del funeral mantendrá una reunión bilateral con Meloni, con quien ya mantuvo distintos encuentros tanto en foros internacionales como en otra visita a Italia."Lo arreglamos entre nosotros, después el canciller [Gerardo Werthein] y los representantes de ella evaluarán qué tipo de formato. Hay temas de geopolítica internacional que son muy importantes. Nosotros venimos desde hace años trabajando por la defensa de los valores de Occidente. La gente que nos ve ahora ve que somos muy amigos, pero esto no es de ahora, esto tiene, por lo menos, cinco años", dijo el Presidente en una entrevista con radio Mitre.La reunión bilateral con la primera ministra se realizará en la tarde romana, confirmaron a LA NACION desde la comitiva argentina en Roma, sin confirmar el temario del encuentro.Meloni es una de las dirigentes que más veces se reunió con Milei. Tuvieron tres encuentros privados en Italia, dos de ellos fueron invitaciones especiales de la primera ministra. Meloni, además, visitó Buenos Aires en noviembre. El Presidente fue su anfitrión en una cena en la Quinta de Olivos. Milei aterrizó este viernes en Roma al atardecer, en una ciudad revolucionada por miles de fieles pero también por las caravanas y sirenas que trasladaban a las decenas de funcionarios extranjeros. Por el horario en el que llegó, el libertario no hizo a tiempo de asistir a la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles hicieron fila durante tres días para despedirse del Papa Francisco. El Presidente vuelve a cruzarse hoy con Donald Trump, el líder mundial que más admira. Aunque el Gobierno no hizo pública la agenda de Milei, desde su entorno aseguran que no está prevista una reunión con el presidente de Estados Unidos. El libertario viajó especialmente a Miami a principios de abril para fotografiarse con Trump en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, pero no logró el objetivo. Fuentes oficiales aseguran que tampoco están previstas hoy reuniones con otros mandatarios internacionales con los que el economista tiene buena relación, como Emmanuel Macron. Después de la misa, que duraría cerca de dos horas, el féretro del papa Francisco será trasladado en auto, pero a paso de hombre, hasta la Iglesia Santa María de la Mayor, ubicada en el centro de Roma, a cinco kilómetros de la Plaza San Pedro. El traslado de los restos podría extenderse hasta la tarde ante la masiva concurrencia de fieles que vinieron a despedir al pontífice. Sin agenda oficial más allá del encuentro con Meloni, Milei y su comitiva volverían al hotel Ambasciatori Intercontinental para, luego, emprender ese mismo sábado el regreso a Buenos Aires, donde le espera una cargada agenda de temas económicos y con la elección porteñas muy cerca. El único de los funcionarios que se quedará en Roma será el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, informaron fuentes oficiales.
Meloni interpretó a este personaje antes de su protagónico en "La ley y el orden"
El presidente argentino y la primera ministra italiana estarán por delante de los reyes, jefes de Estado y delegaciones extranjeras. El Vaticano espera la presencia de 170 enviados internacionales
El actor aseguró que no sabían que tanto de lo que habían grabado se emitiría realmente
ROMA.- Se tiraron mutuamente flores y hubo una clara sintonía a nivel personal en el primer encuentro bilateral entre Giorgia Meloni y Donald Trump en la Casa Blanca, que tuvo lugar este jueves, pasado el mediodía de Washington, y que fue seguido con enorme expectativa no solo en Italia. La premier Meloni, de 48 años, cumplió con su objetivo: en el peor momento de las relaciones entre Europa y su viejo aliado, Estados Unidos -desde el 2 de abril decidido a trastocar al mundo con un nuevo y peligroso proteccionismo-, logró convertirse en la "facilitadora" de un esperado diálogo entre el disruptivo presidente estadounidense, Donald Trump y la Unión Europea (UE), vapuleada por él desde que regresó al poder.De hecho, en una conferencia de prensa conjunta, Meloni anunció que había invitado a Trump a Roma para organizar un encuentro con Europa para "hacer que Occidente vuelva a ser grande de nuevo". La premier jugó, así, con el caballito de batalla del magnate (MAGA, Make America Great Again), pero con el Occidente cristiano de sujeto.President Trump Participates in a Bilateral Meeting with the Prime Minister of Italy, Apr. 17, 2025 https://t.co/LNJ1YG4Mxl— The White House (@WhiteHouse) April 17, 2025Meloni fue la primera líder europea en pisar la Casa Blanca desde el "Día de la Liberación" de Trump del 2 de abril, cuando le declaró una errática guerra comercial al mundo con una dramática suba de aranceles, en muchos casos puestos en pausa por 90 días.Trump, con su corbata roja de rigor, introdujo a su invitada ilustre, vestida con un traje blanco Armani, lanzándole elogios. "Giorgia Meloni irrumpió en Europa, todos la aman, se ha vuelto una amiga y hemos hablado de comercio, de muchas cosas", anunció, después de que los dos mandatarios, ambos conservadores y soberanistas de derecha, tuvieron un almuerzo de trabajo.Esta cita comenzó con los mejores auspicios. Al contestar algunas preguntas que pudieron hacer los periodistas cuando ya estaban sentados a una larga mesa rectangular, ambos se mostraron optimistas."No puedo hacer un acuerdo en nombre de la UE, estoy aquí para encontrar el mejor modo para volver más fuerte a Occidente y para hacer dialogar a Trump con la UE", dijo Meloni que, de hecho, llegó a Washington sin mandato de los 27 para negociar el conflictivo tema de los aranceles, pero muy informada sobre el asunto, después de días de llamados telefónicos para coordinar la visita con la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En una entrevista con el diario alemán Die Zeit, Von der Leyen admitió las dificultades actuales con Estados Unidos, con quien "hay una relación complicada" y que nunca habló con el nuevo inquilino de la Casa Blanca."Meloni me gusta mucho, estamos orgullosos de ella, tiene un gran talento. Sellaremos un acuerdo al 100%. Estoy confiado en un acuerdo comercial con la UE y también con China", aseguró Trump, que reivindicó, de todos modos, su política proteccionista que amenaza al mundo. "Estamos ganando mucho dinero gracias a los aranceles. Estados Unidos fue engañado por todos los países del mundo y esto no sucederá más. Biden [Joe, su predecesor] permitió que los demás países nos engañaran, pero yo estoy aquí para salvar al país", se jactó.DiferenciaEl magnate reiteró el mismo concepto dos horas más tarde cuando reapareció en el Salón Oval junto a Meloni para una conferencia de prensa conjunta en la que volvieron elogiarse mutuamente, pero en la que también salieron a flote diferencias, entre ellas, la guerra en Ucrania.Meloni, que se había preparado meticulosamente para un encuentro difícil vista la imprevisibilidad de su anfitrión, aprovechó para resaltar los puntos en común. "Compartimos nuestra lucha contra las guerras, contra la ideología woke, contra la migración, contra de las drogas sintéticas y hablamos de defensa, economía, espacio", contó la premier, que adelantó mayores inversiones italianas en energía y se manifestó orgullosa de estar al frente de Italia, un país "estable y confiable".Hasta ahí, no hubo problemas. Pero cuando Meloni habló de Ucrania, país que, en sintonía con la UE, siempre respaldó, de repente hubo momentos de tensión. "Juntos defendemos la libertad y una paz justa" de Ucrania, afirmó Meloni, en una declaración que hizo en italiano y que poco después Trump pidió que le tradujeran. Fue entonces que el mandatario reiteró que la guerra de Ucrania "no hubiera empezado" si él hubiera sido el presidente norteamericano en ese momento y volvió a criticar a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien en ese mismo lugar humilló meses atrás. "No soy fan de Zelensky, no hizo bien su trabajo", aseguró, al contar que había hablado con su par ruso, Vladimir Putin, "que me dijo que no hubiera invadido [Ucrania] si yo hubiera sido presidente". Entonces Meloni dijo claramente que el invasor había sido Putin y defendió a su amigo Zelensky."Presidente Meloni, cosa ne pensa del fatto che Trump ha considerato Zelensky responsabile della guerra in Ucraina?" Incredibile, la prima conferenza stampa del premier italiano è negli Stati Uniti pic.twitter.com/arxhDqukcZ— Il Grande Flagello (@grande_flagello) April 17, 2025En la conferencia de prensa, fiel a su estilo de decir una cosa y luego desmentirla, Trump ante una pregunta negó haber dicho que los europeos eran unos parásitos. "Nunca dije eso, no sé de qué habla", aseguró.Ante otra consulta sobre cómo hacer que Europa vuelva a hacerse "grande", como indicó Meloni, Trump planteó que eso dependía del tema migratorio. "No soy fan de Europa con lo que hizo con las migraciones", denunció, al elogiar la "posición severa de Meloni" respecto de este tema. "Europa es importante para el mundo, pero debe ser más severa en cuanto a la inmigración", insistió.En ese momento, hablando perfectamente inglés -a diferencia de varios de sus predecesores hombres-, Meloni resaltó que las postura en cuanto a los migrantes el Viejo Continente estaban cambiando "gracias a Italia". "Estamos trabajando juntos (a la UE) y yo soy optimista", aseguró, siempre sonriente y demostrándose hábil equilibrista y muy segura de sí misma.Finalmente, preguntado si Italia puede llegar a ser el mejor aliado de Estados Unidos, Trump volvió a halagar a su invitada y, al parecer, nueva interlocutora con la humillada UE. "Italia puede ser el mejor aliado de Estados Unidos si Meloni sigue siendo la primera ministra", contestó. "Es una persona fantástica y está haciendo un trabajo óptimo y nuestra relación es óptima. Italia es uno de nuestros aliados más estrechos no solo en Europa y hay muchos italianos en Estados Unidos que votaron a Trump", subrayó, con tono triunfal.Tras una "misión imposible" bastante exitosa, al menos en lo superficial y que habrá que ver si llega a dar frutos concretos, se espera que este viernes Meloni reciba al vicepresidente JD Vance, que también estuvo presente en la bilateral, en Palazzo Chigi, ocasión que servirá para afianzar un vínculo al momento privilegiado, al menos a nivel de palabras.
El presidente de Estados Unidos se reunió con la jefa de gobierno de Italia en la Casa Blanca.La Unión Europea busca un acuerdo para que Washington levante las tarifas recíprocas. Desafíos.
El presidente de Estados Unidos y la premier italiana son aliados geopolíticos en un escenario internacional atravesado por la guerra comercial y la complicada negociación entre Zelensky y Putin sobre la invasión rusa
ROMA.- Giorgia Meloni será recibida este jueves por su "amigo" Donald Trump en la Casa Blanca, en una reunión bilateral llena de expectativas y repleta de desafíos, con resultados difíciles de predecir y que incluso podría convertirse en un búmeran para la primera ministra, a nivel nacional y europeo.¿Logrará Meloni, quien siempre tuvo afinidad ideológica con el presidente norteamericano, única invitada europea a su ceremonia de asunción, lograr algún cambio de posición del mandatario republicano, que desde que asumió trastocó la geopolítica global no solo intentando detener la guerra de Ucrania, humillando a su presidente, Volodimir Zelensky, sino alimentando una guerra comercial con aranceles a medio mundo, ahora en suspenso para el bloque europeo?"No siento ninguna presión, como podrán imaginar", bromeó la premier, de 48 años, líder del gobierno más a la derecha jamás habido en Italia desde la época de Benito Mussolini, en una ceremonia de entrega de premios. "Hemos superado obstáculos mucho peores", añadió Meloni, quien sin embargo admitió que "estamos en un momento difícil, así que trataremos de hacer lo mejor posible".Este será el tercer encuentro de Meloni con Trump. La primera ministra, en efecto, a principios de enero, antes de la asunción del magnate, imprevistamente viajó a su residencia de Mar-a-Lago para presionar para la liberación de la periodista Cecilia Sala, detenida en Irán, que el país de los ayatollahs quería canjear con un ingeniero iraní arrestado en Milán por pedido de Estados Unidos.Aunque Trump definió a Meloni "una mujer maravillosa" y una gran líder, el encuentro tiene lugar en un momento álgido. La primera ministra intenta hacer un difícil equilibrismo entre su postura complaciente hacia su tradicional aliado norteamericano -ahora híperproteccionista- y su voluntad de proteger los intereses de su país, en un virtual "Italia primero". Por otro lado, debe lidiar con su pertenencia a la Unión Europea, el bloque de los 27 hasta hace algunos años criticado por ella y ahora vilipendiado por el magnate.Si bien Meloni en los últimos días de preparación a su viaje a la Casa Blanca conversó con la presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen, todo el mundo sabe que la primera ministra no tiene mandato para negociar en nombre del bloque con Trump. De hecho, representantes de la UE fueron recibidos en los últimos días por funcionarios norteamericanos para poner las bases de futuras discusiones. No obstante, Meloni apuntará, como siempre quiso, a convertirse en una interlocutora privilegiada de la UE con el disruptivo mandatario estadounidense. De hecho, si bien técnicamente se tratará de una reunión bilateral Italia-Estados Unidos, fuentes italianas aseguran que Bruselas podría aprovechar el cara a cara para acercar a la alemana Von der Leyen al mandatario, para que se de, luego, una necesaria, según Meloni, cumbre entre Estados Unidos y la UE."Meloni parte hacia Washington con una doble desventaja: el hecho de representar a un país mucho más pequeño que Estados Unidos (en términos económicos y diplomáticos) y el de ser parte integrante de la UE, hoy vista por Trump como un rival hostil", analizó el economista Pietro Reichlin en el diario La Stampa.Más allá del tema aranceles, suspendidos la semana pasada por 90 días -que Meloni definió sin cargar demasiado las tintas como "una decisión equivocada" de Trump-, otros temas que estarán sobre la mesa son los gastos en defensa -que Trump quiere que suban al 5% del PBI-, una mayor compra de gas licuado a Estados Unidos de parte de Italia, las relaciones industriales, el eje anti-China, el Indo-pacífico, Medio Oriente y Ucrania. En este punto, Italia seguirá la línea de la UE de apoyo irrestricto a Kiev, más allá de las últimas declaraciones de Trump, que culpó a Zelensky y a su antecesor, Joe Biden, por una guerra donde hay claramente un agresor (Rusia) y un agredido (Ucrania).Según el canciller italiano, Antonio Tajani, el objetivo de la misión a Washington es "la paz comercial". La amenaza de los aranceles podría llegar a ser catastrófico a nivel económico para Italia, sobre todo para el sector agroalimentario (vinos "made in Italy"), pero también para la industria automotriz, farmacéutica y de la moda.En vísperas de un cara a cara complicado, la empatía que Trump podrá tener con Meloni será crucial. "Las relaciones personales cuentan y son fundamentales", señaló Giovanbattista Fazzolari, subsecretario de su gobierno y uno de las manos derechas de la premier, que subrayó que la líder de Hermanos de Italia "puede hablar de modo claro y sincero" con Trump.EscepticismoLa oposición de centroizquierda, que siempre criticó a Meloni por su posición pro-Trump pese a los daños implícitos de sus políticas, no ocultó su escepticismo en cuanto a la delicada misión a Washington."El tema no es que vaya, sino cómo vuelve. No hay que olvidarse que nuestra premier fue la única europea que en el día de la asunción estuvo aplaudiendo a Trump mientras anunciaba lo que después hizo, es decir, un daño a Italia y a la UE. Hasta ahora sólo le dio la razón a Trump, incluso cuando definió a los europeos, es decir, también a nosotros, de parásitos", denunció Giuseppe Provenzano, responsable de relaciones exteriores del Partido Democrático, en una entrevista con La Repubblica. Provenzano advirtió que es totalmente irreal pensar que Meloni pueda llegar a negociar algo a nivel bilateral para Italia, algo que sería considerado ilegal por la UE y que es lo que querría en verdad Trump, en lo que sería "una trampa para debilitar a Europa". "Sólo una respuesta compacta de los 27 [miembros de la UE] puede ser eficaz", indicó.Meloni no será la primera líder de la UE que viaja a la Casa Blanca: ya estuvieron el Salón Oval el presidente francés, Emmanuel Macron, el líder británico, Keir Starmer, y el primer ministro irlandés, Micheál Martin. Todos intentaron de una forma u otra acercar posiciones con el bloque. Y Meloni, que es, además, amiga de Elon Musk, sueña con ser una facilitadora dentro de ese mismo objetivo."Cualquier acercamiento a Estados Unidos es bienvenido", dijo el lunes Arianna Podesta, vocera adjunta de la Comisión Europea, al hablar sobre el viaje de Meloni a Washington, añadiendo posteriormente que este estuvo "estrechamente coordinado".No obstante, la visita de Meloni causó resquemores. El ministro de Industria francés, Marc Ferracci, dijo en una radio â??â??francesa que existía el riesgo de que la visita pudiera romper la unidad del continente. "Este es el momento de la verdad para nuestra primera ministra", aseguró el exministro Carlo Calenda, del partido de oposición centrista Acción, que resumió la disyuntiva: "Veremos si es una líder que mantiene unido al frente europeo o si cederá a los halagos del presidente estadounidense".
El decreto limita el acceso a la ciudadanía por sangre. Qué sucede con los turnos, los trámites iniciados y qué opciones hay según cada situación.
Desde el viernes pasado, cuando el Gobierno de Giorgia Meloni aprobó un decreto que limitó la obtención de la ciudadanía para los descendientes de italianos, todo es incertidumbre y dudas entre los argentinos que son descendientes de italianos y querían obtener el reconocimiento como ciudadanos de ese país. Es que antes de esta medida, una ley de 1992 permitía que, por ius sanguinis (derecho de sangre), pudieran obtener el pasaporte italiano los descendientes de tercera o cuarta generación de italianos, es decir, hasta un tatarabuelo.A partir del sábado pasado, cuando comenzó a regir el decreto, se limita el derecho por sangre a los descendientes de italianos de primera o segunda generación y, además, se establece que ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería.De esta manera, solo quien tiene padres o abuelos italianos nativos podrá a partir de ahora obtener la ciudadanía italiana. "Dicho decreto viola importantes normas constitucionales; discrimina, estableciendo categorías de ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda; estigmatiza a los descendientes de los italianos residentes en el mundo; y, lo que es también muy grave, no considera un periodo transitorio", opina Micaela Bracco, responsable del Patronato INAS CISL Argentina, un instituto de asistencia y asesoramiento, promovido por uno de los mayores sindicatos italianos. De todas maneras, tanto abogados como políticos opositores de esta medida señalan que aún no está dicha la última palabra porque el Parlamento tiene un máximo de 60 días -a partir del 28 de marzo, cuando entró en vigencia- para aprobar o derogar este decreto ley. "Tenemos muchas expectativas de que nuestros representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado puedan introducir las adecuaciones indispensables a las normas Constitucionales, y los obstáculos puedan transformase en requisitos para que el gobierno facilite a los ciudadanos el acceso a sus derechos", agrega Bracco.Mientras transcurren estos días, los descendientes de italianos que habían comenzado o estaban por iniciar su trámite tienen muchas dudas. Con el objetivo de despejar algunas de ellas LA NACION consultó a varios especialistas. Acá algunas de esas conclusiones.La ciudadanía no se pierde"El que tiene la ciudadanía no la pierde. Lo digo porque hay muchas personas que tienen miedo de perder la ciudadanía. No se preocupen, no tienen que hacer nada. No la pierden, ya son ciudadanos italianos", destaca Ricardo Merlo, presidente del Movimiento Societivo Italiano en el Exterior (MAIE). Los consulados no dan más turnos Todos los especialistas aclaran que por el momento los consulados no otorgarán nuevos turnos. "La modalidad que se utilizaba hasta este decreto, por la cual los consulados concedían turnos a través de su sitio para presentar la documentación para el reconocimiento de ciudadanía, queda sin efecto", agrega Renato Palermo, coordinador del Patronato Inca Argentina, el Instituto Nacional Confederado de Asistencia.Ya presenté la documentación en el consulado"Para las personas que ya habían iniciado el trámite, o sea que habían presentado su documentación, el procedimiento continuará sin modificaciones. Pero es fundamental aclarar que el decreto prevé la creación de una oficina dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cooperación de Italia, que se ocupará en el futuro de todos los trámites de reconocimiento de ciudadanía en el mundo. Esta no será más función de los consulados", explica Ana María Claps, representante por Argentina ante la Comisión Regional de Lucanos en el Mundo, de la Región Basilicata, Italia.Tenía turno para presentar mi documentación y lo cancelaron"Aquellos que obtuvieron turno y no presentaron la documentación antes del 28/3/2025, quedará sin efecto", destaca Palermo.La nueva oficina aún no está conformadaEs importante considerar que aún la oficina de cancillería no existe. "Hay un párrafo que no es muy claro, que dice que entraría en vigencia el primero de enero de 2027", detalla Claps.Mi familia tiene la ciudadanía y estaba por sumarme a esa carpetaLamentablemente aquellos que aún no habían llevado su documentación no podrán presentarla ahora. "Seguirán su curso solo aquellos trámites ingresados hasta la media noche del día 27/3/2025. Pero no será posible a partir del 28/3/2025 presentar ningún tipo de trámite de reconocimiento de ciudadanía. Los consulados tienen orden de no recibirlos", revela Palermo.Obtener la ciudadanía por vía maternaAquellos que tienen ya toda su documentación y estaban por presentar la demanda deben aprovechar a hacerlo ya mismo, según aseguran varios abogados especialistas en ciudadanía italiana. "Todos los que tengan la carpeta con la documentación terminada sugiero que la presenten ya mismo porque hay 'un gris' hasta que el Parlamento vote. Yo estoy pidiendo la documentación de todas las oficinas de nuestro estudio en los diferentes países y la estamos presentando", aconseja Graciela Cerulli, titular del estudio Cerulli Arena y especialista en Derecho Internacional privado, en particular ciudadanía. Para tener en cuentaEs importante considerar que el decreto vigente debe ser aprobado por el Parlamento Italiano. "Hay un plazo de 60 días para realizar la votación. Sabemos que se están analizando diferentes modificaciones posibles", agrega Claps.Muchos se preguntan por qué tanto silencio de parte del consulado. Según revelan los especialistas los consulados no han recibido muchas directivas por eso les es difícil ser más precisos. "Estimo que puede haber alguna interpretación diferente, lo que podemos decirles a las personas preocupadas por todo esto, es que hoy nadie puede asegurar como continuará esta situación. Por otro lado, sabemos que hay algunos estudios profesionales que informan a sus clientes que ellos podrán continuar con las gestiones como antes. Sobre eso, no podemos asegurar nada Corre por cuenta de quién lo afirma", resalta Claps.El el coordinador del Patronato Inca Argentina destaca que el decreto tiene muchos puntos que no son claros. "Habrá que esperar que se pronuncie el Parlamento y que se reglamente la Ley para tener certezas sobre diversas cuestiones". Por su parte Bracco aclara que los turnos no representan derechos adquiridos. "Por el momento me enteré de que los consulados están escribiendo por email a aquellos que tienen turnos asignados, respondiendo a cada situación particular", finaliza.
ROMA.- Como era de esperar, el "Día de la liberación" de Donald Trump -que decidió imponerle aranceles del 20% a la Unión Europea (UE), con consecuencias catastróficas para el bloque y un verdadero "tsunami" para Italia-, dejó muy mal parada a la primera ministra, Giorgia Meloni, amiga de la primera hora del presidente estadounidense y de su brazo derecho, Elon Musk.Junto a su otro amigo, Javier Milei, Meloni fue la única líder europea que estuvo en la asunción de Trump, el 20 de enero pasado, en Washington. Y en las últimas semanas de trastocamiento del orden internacional impulsado por Trump, pese a estar al frente de uno de los países fundadores de la UE -humillada por el nuevo inquilino de la Casa Blanca en diversas cuestiones, comenzando por Ucrania-, en lugar de ponerse de su lado, prefirió jugar de equilibrista. Y no irritar a la nueva administración ultraconservadora estadounidense, siempre con su sueño de pasar a tener ventajas y un rol privilegiado de interlocutora entre Washington y la maltrecha UE.En una entrevista con el Financial Times -la primera a un medio extranjeros- concedida la semana pasada y que causó mucho ruido, Meloni consideró "infantil y superficial" tener que elegir entre Trump y la UE. La líder de Hermanos de Italia explicó, además, que no veía al presidente de Estados Unidos como un adversario, que quería seguir respetando al "primer aliado" de Italia y que quería evitar una fractura transatlántica. Reveló, además, que estaba de acuerdo con las críticas que el vicepresidente JD Vance soltó en contra de Europa en la conferencia de Munich: "desde hace años que yo digo que Europa se ha perdido un poco", comentó Meloni, de 48 años y que, según se anunció, recibirá a Vance en Roma el fin de semana de Pascuas.Dazi USA: la mia intervista di poco fa al TG1. pic.twitter.com/sLu70XIek0— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 3, 2025Pero anoche, cuando a las 22 (hora local) de Italia comenzaron a conocerse los detalles del "Día de la liberación" que cambió dramáticamente al mundo, la premier se vio obligada a una primera, tibia, respuesta. "La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles hacia la UE es una medida que considero equivocada y que no conviene a ninguna de las partes. Haremos todo lo que podamos para trabajar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales", escribió en sus redes sociales. "En cualquier caso, como siempre, actuaremos en el interés de Italia y de su economía, también hablando con otros socios europeos", añadió, poco antes de la medianoche. Pero la reacción apareció tardía.Ese jueves, con la Bolsa de Milán, como las del resto del mundo, que se derrumbaba y la oposición en pie de guerra, acusándola de haber llegado totalmente "no preparada" a la catástrofe, la premier canceló todas las citas previstas en su agenda. Y se encerró en Palacio Chigi con algunos de sus ministros de confianza para concentrarse en cómo darle seguimiento al crucial y disruptivo golpe de los aranceles.Para el "made in Italy", en efecto y sobre todo para el sector agroalimentario, pero también para la industria automotriz, farmacéutica y de la moda, serán terribles las consecuencias de las nuevas tarifas para los productos de la UE, que arrancan el 9 de abril. Como destacó el presidente de Confindustria (la UIA local), Emanuele Orsini, Italia exporta cada año a Estados Unidos bienes por un valor de 67.000 millones de euros, frente a los 25 mil millones que importa.Según cálculos del sitio web Pagella Politica, que se basó sobre un reciente informe del ISTAT, casi una quinta parte de las empresas exportadoras de Italia (18%) y de los trabajadores del sector (17%) están ahora en riesgo debido a la guerra comercial declarada por Trump. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, entre los sectores más afectados se encuentran la maquinaria (13.000 millones en exportaciones a Estados Unidos al año), los artículos farmacéuticos (13.000 millones) y los vehículos y autopartes (8.000 millones). La situación también es grave para los productores de vinos y bebidas espirituosas, que venden casi la mitad de sus exportaciones totales a Estados Unidos."Meloni llegó sin estar preparada para la catástrofe arancelaria que golpeará nuestra economía como un tsunami y anunciada desde hace meses. Ahora tendrá que disculparse con Xi (Jinping) y recuperarse", clamó el expremier Giuseppe Conte, líder del Movimiento Cinco Estrellas. Sobre los aranceles "Meloni hasta ahora permaneció inerte, esperando ser recibido por la Casa Blanca, por Trump, y en cambio sólo fue recibido en el congreso de Calenda", agregó, refiriéndose a un mitin del partido del exministro Carlo Calenda.Coincidió Elly Schlein, líder del Partido Democrático, el principal de la centroizquierda. "Los aranceles de Trump son un golpe a las empresas y a los trabajadores italianos que harán que Italia pierda miles de millones de euros y decenas de miles de puestos de trabajo. El daño será enorme, tanto para los países afectados (Italia, que registró un superávit comercial de 39 mil millones con los EE.UU. en 2024, el segundo en Europa después de Alemania) como para los Estados Unidos", advirtió."Es increíble cómo el gobierno se ha quedado quieto, sin hacer nada, sabíamos desde hace meses que este día llegaría. Pero Giorgia Meloni utilizó hasta ayer el condicional para no ofender a su amigo Donald y está provocando que Italia llegue desprevenida a este desastre. Ya es suficiente, el gobierno debe despertar y optar por ponerse del lado de Europa. Debemos reaccionar unidos como Unión Europea de manera selectiva y proporcionada, y obligar a Trump a negociar con una sola voz europea y manteniendo la espalda recta para evitar una guerra comercial ilimitada y evitar la deslocalización de la producción manufacturera de Europa e Italia a los Estados Unidos", añadió Schlein.La Meloni deve svegliarsi. Continuare a fare la bella addormentata nel bosco stando nel mezzo costringe le imprese italiane a prendere schiaffi a destra e a sinistra. L'Italia deve guidare questa fase a fianco degli altri Paesi europei, senza fare i capricci come è successo inâ?¦— Matteo Renzi (@matteorenzi) April 3, 2025Habló parecido el expremier Matteo Renzi, líder del centrista Italia Viva. "Trump declaró la guerra. Es una guerra comercial, no militar. Pero es una guerra contra todos. Y sobre todo contra Europa. Bruselas debe reaccionar de inmediato. Y utilizar esta agresión para repensar profundamente la Europa del mañana. Despierta, Europa: ahora o nunca. En cuanto a Italia, Meloni se confirma como no apta para el rol (de premier). El Palacio Chigi insiste desde hace semanas en la relación especial entre Roma y Washington. Vimos lo que pasó: Trump ni siquiera nos recibió en la Casa Blanca", disparó.En este clima al rojo vivo, por la noche Meloni apareció en el TG1, el principal noticiero de la RAI intentando aplacar los ánimos. "Creo que la elección de los Estados Unidos es una elección equivocada, que no favorece ni a la economía europea ni a la americana, pero también creo que no debemos alimentar el alarmismo que estoy escuchando en este momento. El mercado de los Estados Unidos es un mercado importante para las exportaciones italianas, que en última instancia vale el 10% de nuestras exportaciones totales y no dejaremos de exportar a los Estados Unidos. Esto significa que obviamente tenemos otro problema que debemos resolver, pero no es la catástrofe que algunos describen", advirtió. Y adelantó que la semana que viene se reunirá con los representantes de los diversos sectores productivos para analizar el impacto real de los aranceles y "buscar las mejores soluciones".
"Lo que está pasando es increíble. Me contactó una clienta que nació en Brasil, y que tiene ciudadanía italiana. Ella vive en Italia hace poco más de un año y fue madre este fin de semana. Me contó que la comuna no quiso anotar a su hijo como italiano porque dijo que ella todavía no cuenta con dos años de residencia en el país y no puede pasarle la ciudadanía", explica con asombro Graciela Cerulli, titular del estudio Cerulli Arena y especialista en Derecho Internacional privado, en particular en ciudadanía. Y agrega: "Irá al consulado brasileño en Italia y adoptará, por ahora, la ciudadanía brasileña". Aunque parezca un caso raro, los especialistas afirman que seguirán surgiendo este tipo de situaciones porque el decreto ley, que el gobierno de Giorgia Meloni anunció el viernes y comenzó a regir un día después, salió demasiado rápido y sin contemplar estos casos. Es que el decreto provocó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el ius sanguinis -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación. Además, aclara que ya no se podrá tramitar en los consulados.Esta medida establece que solo quien tiene padres o abuelos nativos italianos podrán obtener automáticamente la ciudadanía. Así, provocó que todos los consulados argentinos cancelaran los turnos ya asignados para gestionar el trámite.Presentación Pero aún no está dicha la última palabra porque el decreto debe ser aprobado o derogado por el Parlamento italiano en un máximo de 60 días, a partir del 28 de marzo pasado cuando entró en vigor."El decreto aprobado por el gobierno italiano es descaradamente ilegítimo ya que viola el principio de irretroactividad de la ley. La ciudadanía italiana es un derecho adquirido desde el nacimiento y este decreto no puede poner en discusión este hecho. Estoy seguro de que el Parlamento italiano no lo confirmará o lo modificará completamente. El ius sanguinis existe desde 1865 en Italia y nunca fue modificado, aún menos de forma retroactiva", sostiene Marco Mellone, abogado y autor de varios trabajos sobre ciudadanía italiana.Según cuenta Cerulli, el martes varios abogados argentinos especializados en ciudadanía se encontraron en una audiencia que estaba fijada hace tiempo por otro tema, pero hablaron sobre el decreto y coincidieron en que es inconstitucional. "Las opciones que tiene este decreto son: que se apruebe tal como está, y de esta manera se transformaría en ley; que se realicen enmiendas y que se dicte una ley; o puede pasar que no se trate en los próximos 60 días o que no se apruebe y, en estos dos últimos casos, quede en vigencia la ley anterior. Con nuestros colegas estamos convencidos que el decreto, así como está, no va a ser aprobado por el Parlamento", resume Cerulli. En el encuentro del martes pasado, representantes de los estudios de abogados más importantes especializados en ciudadanía italiana acordaron presentar demandas en la justicia italiana como si no hubiese salido el decreto. "Además vamos a sumar una nota diciendo que si el juez no acoge la demanda pedimos la inconstitucional del decreto de la ley porque consideramos que la persona es italiana al momento de nacer. Este es un derecho imprescriptible que no puede ser tocado y ninguna ley nueva puede tocar ese derecho", agrega Cerulli. Además, la abogada aconseja que todos los que tengan la carpeta con la documentación terminada la presenten ya mismo porque hay "un gris" hasta que el Parlamento vote. "Yo estoy haciendo eso. Estoy pidiendo la documentación de todas las oficinas de nuestro estudio en los diferentes países y la estamos presentando", cuenta. Mellone, por su parte, ofrece una esperanza para todos aquellos que aún quieren obtener la ciudadanía italiana. "Este decreto tendrá vida breve porque será declarado inconstitucional por la Corte Constitucional italiana. Nosotros, los abogados italianos ya estamos actuando en este sentido", destaca. Otro punto importante por el que están luchando los abogados en Italia es por la tasa de justicia. Mientras que en los consulados aumentaron el importe del trámite de 640 euros a 700 euros, en Italia se incrementó en gran medida la tasa de justicia que pagan quienes demandan al gobierno italiano por no conseguir turno para sacar la ciudadanía, o quienes quieren obtenerla por vía materna. "La ley de presupuesto de este año modificó la tasa de justicia y eso también es inconstitucional. Hasta diciembre se pagaba una tasa por juicio aunque en la misma demanda estuvieran 10 personas; a partir de enero cada demandante debe pagar una, que son cerca de 600 euros. Es decir que si hay cinco demandantes en un solo juicio deberán pagar 3000 euros", cuenta Cerulli, quien está llevando ese caso ante el Tribunal.Estrategia políticaFabio Porta, diputado del Partito Democrático elegido en América del Sur -agrupación que es opositora al gobierno a Meloni- sostiene que lo que pasó con este decreto es grave y que espera que otros partidos que hasta ahora se manifestaron en favor del gobierno no respalden el decreto. "Nos preocupa la falta de respeto con relación a una comunidad que tanto ayudó a Italia, con sacrificios; y que tanto puede continuar haciendo por este país, que tiene la mayor recesión demográfica de la historia. Otra cosa grave es que este decreto confirma la actitud que tiene este gobierno de derecha en relación con los extranjeros que viven en Italia, pero también con los italianos que viven en el extranjero porque todos son considerados como personas peligrosas", agrega. Según adelanta Porta, en las próximas semanas su espacio político conducirá una batalla dentro del Parlamento para evitar la aprobación del decreto. Desde otro espacio político Ricardo Merlo, presidente del Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE), también coincide con la inconstitucionalidad de esta medida. "Este decreto borra la identidad italiana en el exterior. Es extremo porque no es solo que se transmite hasta la segunda generación, es decir, hijos y nietos; sino que se hereda solo si el que la transmite nació en Italia o vivió dos años en este país. Por ejemplo, mi hijo es italiano, pero no la podrá transmitir a su hijo porque no vivió dos años en Italia. Consagra ciudadanos de clase A y B, porque algunos podrán transmitirla y otros no. Es realmente absurda", reconoceEl MAIE es movimiento que cuenta con diputados y senadores en Parlamento. Merlo detalla que su movimiento está actuando en tres frentes diferentes. "El primero es el político. Estamos hablando con dirigentes que mostraron sensibilidad y apertura. No soy pesimista. Creo que va a haber una modificación en el Parlamento porque hay muchos dirigentes políticos que están entendiendo que esto es un error. Queremos que cuando el decreto vaya al Parlamento haya modificaciones para ordenar algunas cuestiones", cuenta. El segundo frente es el burocrático. "Estuve tres días en el Ministerio de Relaciones Exteriores hablando con funcionarios importantes para intercambiar ideas y aunque son funcionarios también me escucharon. Pero en el caso de que esto no avance vamos a ir a la Justicia, porque consideramos que muchos de los pasajes del decreto son anticonstitucionales. Por ejemplo, los hijos de italianos que nacieron hace un mes en la Argentina se deberían regir con la ley anterior y no con este decreto. Estamos peleando en todos estos frentes", agrega Merlo. Según dice el presidente de MAIE, el objetivo que tiene es que en el Senado se hagan las modificaciones necesarias que poder recuperar "al menos parte de lo que perdimos". Merlo acepta que la ciudadanía italiana se había convertido en una actividad comercial para un grupo de personas. "Tal vez, era demasiado permisiva, pero una cosa es buscar un equilibrio y otra es querer borrar la historia con el codo. Y eso es lo que nosotros no vamos a permitir. Así que estamos peleando para lograrlo. Soy optimista, creo que vamos a disminuir los daños y recuperar parte de lo que perdimos con este decreto", finaliza.
"Me mandaron un email donde me suspendieron el turno, pero también llegaron otros dos para recordarme la cita. Te confunden. Si no quieren que vengas, ¿para qué mandan los otros recordándote que tenés que venir? Deberían ser más claros, yo soy grande. Además, todo esto es injusto. Mirá mi caso: tengo dos hijas mellizas, una obtuvo la ciudadanía y la otra no porque no había conseguido turno. Es más injusto aún si pensás que mi hija tiene la ciudadanía por mi bisabuelo y yo no", dice Viviana, de 71 años, quien prefirió no dar el nombre para no complicar su situación.Pero Viviana no es la única que este lunes por la mañana estaba frente al consulado italiano llena de dudas e incertidumbre. Eran varios los argentinos que manifestaron su angustia, tristeza y bronca porque ven esfumarse la posibilidad de contar con la ciudadanía de sus antepasados italianos.Es que el viernes pasado el gobierno italiano aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el "ius sanguinis" â??derecho por sangreâ?? a los descendientes de italianos de primera o segunda generación. Además, ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería.Es que el decreto ley que aprobó el consejo de ministros y entró en vigor el sábado establece que solo quien tiene padres o abuelos nativos italianos podrá obtener automáticamente la ciudadanía italiana.A partir de ese anuncio el Consulado de Italia en Buenos Aires suspendió todos los turnos para tramitar la ciudadanía. Los consulados ya no serán las oficinas encargadas de otorgar la ciudadanía si no que se realizará por medio de una tramitación directa en una unidad especializada que se conformará en el Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería, que tendrían un plazo de 48 meses para expedirse.Otro de los cambios que establece el decreto es que para adquirir la ciudadanía por matrimonio se exigiría una permanencia estable de dos años en Italia. Hasta esta nueva medida del gobierno de Giorgia Meloni, solo era necesario que los cónyuges aprobaran un examen de idioma italiano. Por último, un dato no menor: se incrementó el costo del trámite. La tarifa para tramitar la ciudadanía pasó de 640 euros a 700 euros.Correo electrónico, la única vía de comunicación"Tienen que mandar un email a la dirección que aparece en esos carteles", comentaban los empleados del Consulado Italiano en Buenos Aires a quien se le acercaba a preguntar por su situación.Aunque había una fila ordenada con gente que tenía turnos y toda su documentación en la mano, unos pasos más adelante, cerca de los carteles donde estaban impresas las líneas de contacto del consulado había un grupo de seis o siete personas que charlaban compartiendo su angustia.Todos opinaban y narraban sus historias, pero preferían no dar sus apellidos cuando tratábamos de entrevistarlos. "Si no escribís mi apellido ni mi nombre te cuento. Tengo miedo de complicar las cosas", decían casi al unísono."Lo más importante es que esto no es constitucional", comentó una mujer de unos 60 años, mientras se retiraba con su esposo.Ángel, por su parte, accedió a dar la entrevista y contó que hace cuatro años que está intentando sacar un turno. "Una vez que lo logro, hay esta modificación en la ley... Me suspendieron el turno momentáneamente, según me dijeron en el consulado. Pensá que muchos sacamos este turno hace ocho o seis meses, cuando este decreto no existía. Cambiaron todo sobre la marcha, sin ningún respeto por el turno", señala.El hombre, de 57 años, explica que su hermano ya pudo presentar la carpeta con la documentación, mientras que su turno era para el 8 de abril. "Tardé casi dos años y medio para armar toda la documentación y está todo en este consulado. Volver a armar la carpeta es un dolor de cabeza y una fortuna. Hoy una traducción en italiano cuesta alrededor de $50.000. Además de esto se suman los apostillados, la documentación que tenés que solicitar en Italia y el derecho del consulado que hay que pagar acá", detalló.https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cuales-son-los-nuevos-requisitos-para-tramitar-la-ciudadania-italiana-en-la-argentina-nid31032025/Aunque Ángel puede recibir la ciudadanía porque su abuelo nació en Italia se lamenta porque su objetivo era que sus hijos también pudieran sacarla. "Estaba haciendo este trámite con el objetivo de darle la identidad italiana a mi familia. Mi abuelo y mi abuela eran italianos. ¿Por qué me niegan la posibilidad de pasarle la identidad italiana a mis hijos? Tampoco entiendo por qué cancelaron los turnos a todos. A mí, por ejemplo, no deberían haberme cancelado el turno porque soy nieto de un nativo italiano. Ni siquiera miraron cada caso. Cancelaron a todos. Por otro lado, dicen que no se van a hacer más acá en el consulado. Eso es otro tema porque tengo la carpeta que ya ingresó mi hermano en este consulado. Hay un montón de cosas que van a tener que evaluar", agregó, enojado.Otras preguntas que se hacían aquellos que estaban en la puerta del consulado era qué iba a pasar con el dinero que ya pagaron, cómo se los devolverían.La hija de Viviana asintió con la cabeza mientras escuchaba esta pregunta y agregó: "Nos cancelaron el turno, pero no nos dijeron nada sobre el pago que hicimos".Ángel se sumó a esta duda y contó que no sabe bien si abonar o no. "Hoy tenía que transferir el dinero, pero no lo hice porque no sé si después me lo van a devolver. Tengo miedo de que salga otro decreto y se queden con esa suma de dinero, que para mí es un montón de plata", destacó.Más de dos años para obtener un turnoSofía, de 48 años, debería estar feliz porque es ciudadana italiana desde hace 10 días, sin embargo su felicidad se empañó porque Delfina, su hija de 25 años, no llegó a conseguirla."Nosotros empezamos a armar la carpeta, junto con mi hermano, en 2021. La ciudadanía la heredamos de mi tatarabuelo por parte de mi madre, de apellido Sika. Hacia final de 2022, mi hermano consiguió turno para él y para mi mamá. Yo no conseguí y después de intentarlo lo obtuve a mediados del año pasado. Lamentablemente no conseguí para mi hija Delfina, que es mayor de edad y tenía que sacar uno propio. Pero no me preocupé porque decidí sacar la ciudadanía de Joaquín, mi hijo menor, y la mía. El plan era que luego ella la recibía de forma directa a través mío. Me presenté con toda la documentación en enero y hace 10 días me confirmaron que era ciudadana. Pero Delfi lamentablemente perdió la posibilidad de sacarla con este cambio en la legislación, porque yo no nací en Italia. De todas maneras, estamos viendo si surgen novedades al respecto para que ella también pueda sacarla", dijo con tristeza.Ella aclaró que la situación que está viviendo en su casa es angustiante porque solo quedó sin ciudadanía su hija mayor. "Fue realmente muy complicado sacar el turno. Teníamos la carpeta lista en 2022 y estuvimos más de dos años para conseguir la cita. Luego el trámite fue muy rápido porque nos sumamos a la carpeta de mi hermano, quien ya es ciudadano italiano y tiene su pasaporte. Pero no nos queremos quedar sin hacer nada, estamos evaluando asesorarnos para mandar una carta documento al consulado italiano por discriminación", agregó Sofía.Guerra contra los italianos nacidos en el exteriorDesde el Partito Democrático (PD), principal opositor del gobierno de Giorgia Meloni, dijeron a LA NACION que la "restricción del reconocimiento de la nacionalidad a las italianos e italianos nacidos en el exterior son una declaración de guerra contra estos"."Estas decisiones fueron anunciadas con poco respeto por el Parlamento y aún menos por el sistema de representación de los italianos en el exterior. En asuntos tan delicados no se puede intervenir de forma urgente y precipitada. EL PD en el parlamento seguirá los pasos necesarios para intervenir de forma seria y adecuada y modificar el decreto-ley, con el respeto por los italianos en el exterior que nos caracteriza y que evidentemente falta en este Gobierno", destacó Fabio Porta, diputado del PD en representación de los italianos de América del Sur.Por su parte, Gabriel Puricelli, Vicesecretario del Partito Democratico de Italia en Argentina, agregó: "La medida es inaceptable porque limita el derecho de sangre que consagra la legislación. La reforma que sigue siendo necesaria es agregar al ius sanguinis el ius culturae que otorgue ciudadanía a quienes residen en Italia desde pequeños y han obtenido títulos educativos en el país. El derecho a la ciudadanía debe ser ampliado y no restringido. Reclamaremos enérgicamente que no se demore la respuesta consular a quienes han iniciado trámites antes del 28 de marzo y llamamos a todos los italianos nacidos en el exterior a acompañar el esfuerzo que hará el PD en el parlamento para que Meloni dé marcha atrás".De todas maneras, tanto abogados como políticos que se oponen a este decreto sostienen que aún no está dicha la última palabra. Es que el Parlamento tiene como máximo 60 días para aprobarlo así como está; hacer cambios y sancionar una nueva ley de ciudadanía; o rechazarlo y que la legislación quede como era antes de este decreto ley.Eso sí, aunque cada vez más voces se levantan en contra de esta medida muchos, por lo bajo, reconocen que tiene grandes chances de ser aprobada.
En las últimas horas, una decisión del gobierno de Giorgia Meloni, en Italia, impactó de lleno en la Argentina por la estrecha relación histórica entre ambos países. Se presentó un proyecto que busca reformar los trámites y requisitos para obtener la ciudadanía italiana. "Existe un problema estrictamente administrativo en el que no dan abasto los consultados, como en la Argentina [por la cantidad de solicitudes]", explicó el titular del partido oficialista Fratelli d'Italia, Vito De Palma.Y prosiguió, para explicar el motivo por el cual se tomó esta decisión. "Entonces, cuando creas un cuello de botella aparecen los posibles casos de corrupción. También, había muchos estudios, intermediarios, gestores, que ofrecían turnos, facilidades [para obtener la ciudadanía]", marcó y agregó: "No puede ser una mercancía", agregó. Según De Palma, el ministro de Relaciones Exteriores del país europeo accionó, en este caso, "con una motosierra". En diálogo con el canal TN, el representante del partido de Meloni en la Argentina dijo que este decreto tiene que ser ratificado por ambas cámaras en el Congreso italiano para ser aprobado y puesto en marcha. "La ley italiana era, hasta ahora, la más amplia del mundo. Alcanzaba tener un bisabuelo que hubiera nacido en ese país europeo desde cuando Italia fue reconocido como país. Bastaba que los descendientes pudiera probar la línea de sangre", se explayó De Palma.Según el funcionario, se comprobó que a lo largo de los últimos años alrededor del 90% de quienes pedían la ciudadanía italiana no iban a Italia, como si, dijo De Palma, "no hubiera una voluntad real de ser italiano, sino la comodidad de tener un pasaporte que te permitiera viajar o vivir en cualquier país de la Unión Europea (UE)". "Eso me parece que está bien que se corrija", reflexionó.Reconoció entonces que la medida provocó "un avispero entre las fuerzas políticas italianas". "Porque están los que creen que hay que estudiar caso por caso, que no estarían en desacuerdo con que haya un examen", planteó y añadió: "Reducir ahora solo a dos generaciones crea grandes inconvenientes". Si el Parlamento italiano aprobara el proyecto - situación que el funcionario de Meloni consideró que posiblemente ocurra aunque, tal vez, con ciertas enmiendas-, los solicitantes de la ciudadanía de ese país deberán tener un abuelo que haya nacido en Italia.El nuevo decreto de Meloni, impulsado por el vicepremier y canciller Antonio Tajani, de Forza Italia, echó por tierra una ley de 1992 según la cual, gracias a un "ius sanguinis" que alcanzaba a cinco generaciones, demostrando la existencia también de un tatarabuelo -fallecido después de 1861, la fecha de la unidad de Italia-, podía llegar a accederse al pasaporte italiano.Este giro drástico hizo crujir internamente al gobierno de Meloni: legisladores de la Liga, el partido de extrema derecha del vicepremier Matteo Salvini, aliado de la coalición de derecha, salieron a criticar con fuerza este cambio y a reclamar una "corrección".
ROMA.- El límite a la obtención "fácil" de ciudadanía italiana decretado el viernes por el gobierno de derecha de Giorgia Meloni -que implica que de ahora en más puedan acceder a la ciudadanía (y al pasaporte) solamente quienes tienen un padre o un abuelo italiano-, si bien causó shock en países como la Argentina y Brasil, tierras de emigración de millones de italianos hace más de un siglo, también hizo ruido en Italia.Este giro drástico, en efecto, también hizo crujir internamente al gobierno de Meloni: legisladores de la Liga, el partido de extrema derecha del vicerpremier Matteo Salvini, aliado de la coalición de derecha, salieron a criticar con fuerza este cambio y a reclamar una "corrección"."Es extraño que alguien en el gobierno haya decidido ponerle un freno a los descendientes de quienes emigraron al extranjero, en gran parte de origen veneciano, lombardo, piamontés o friulano, y por tanto de cultura católica, pero luego piense en regalarle la ciudadanía a jóvenes inmigrantes, a menudo islámicos", protestó el diputado veneciano Dimitri Coin. "Es increíble que nos preocupemos más de nuestros bisabuelos: serán necesarias medidas correctivas en la cámara", advirtió.Coincidió otro diputado de la Liga, Graziano Pizzimenti, que también aseguró que iba a dar batalla y que "esta propuesta" será discutida y modificada en el Parlamento.El nuevo decreto de Meloni, impulsado por el vicerpremier y canciller Antonio Tajani, de Forza Italia, echó por tierra una ley de 1992 según la cual, gracias a un "ius sanguinis" que implicaba a cinco generaciones, demostrando la existencia también de un tatarabuelo -fallecido después de 1861, la fecha de la unidad de Italia-, podía llegar a accederse al pasaporte italiano. Un documento con el que uno accede sin problemas no sólo a la Unión Europea (UE), sino también, con menos dificultades, a Estados Unidos y otros países.Las nuevas normas prevén que los descendientes de ciudadanos italianos, nacidos en el extranjero, serán automáticamente ciudadanos sólo durante dos generaciones: sólo aquellos que tengan al menos un padre o abuelo nacido en Italia serán ciudadanos desde el nacimiento. Los hijos de italianos adquirirán automáticamente la ciudadanía si nacen en Italia o si, antes de su nacimiento, uno de sus padres ciudadanos ha residido en Italia durante al menos dos años continuos.El nuevo decreto, que quiso ponerle un freno a los abusos y a la multiplicación de agencias o "fábricas" de pasaportes italianos, también implica que de ahora en más cualquier trámite de ese tipo no se hará más en los consulados, sino en una oficina especial de la Farnesina, como llaman aquí la cancillería."Se termina la caza al bisabuelo", celebró Andrea Di Giuseppe, diputado electo en la circunscripción de Norte y Centro América. Igual de satisfechos se manifestaron diversos alcaldes de pueblos del Véneto cuyas oficinas en los últimos años se vieron literalmente sobrepasadas por una avalancha de pedidos de ciudadanía de brasileños de origen italiano.Según la Farnesina, en los últimos diez años los italianos residentes en el exterior aumentaron en un 40% y se estima que hay más de 60.000 procedimientos judiciales pendientes para la verificación de la ciudadanía. De estos, más de 18.000 fueron depositados entre 2022 y 2024 en el tribunal de Venecia.Colapsado por solicitudes de descendientes brasileños en busca de pasaporte, Camillo de Pellegrin, alcalde de la localidad de Val di Zoldo, un pueblo de 2700 habitantes en el corazón de las Dolomitas, para llamar la atención hace años había puesto una bandera brasileña en el frente de la sede municipal. Allí en los últimos años lograron la ciudadanía 800 brasileños descendientes de italianos que jamás pusieron un pie en el pueblo.Ahora "contentísimo" y "emocionado" con la reforma que limita a dos generaciones el acceso a la ciudadanía, reclamado desde hace años por él y otros alcaldes, en declaraciones al Corriere della Sera Pellegrin denunció el "negocio de 600 millones de euros al año" que significaba el tema, debido a la existencia de agencias especializadas que se ocupaban de los trámites en los consulados y en las municipalidades, poniendo en marcha incluso acciones judiciales.Pese a ser oriunda del Véneto, la eurodiputada Elena Donazzan, de Hermanos de Italia (el partido de Meloni) se manifestó totalmente en contra de la reforma. "Creo que este es un error cultural de la centroderecha, los descendientes tienen sangre italiana, mientras otros nos invaden. Tenemos que ser muy duros con la comercialización de los pasaportes, pero si hay un certificado de descendencia, esa persona debe tener las puertas abiertas", aseguró, en una entrevista al Corriere Veneto.Donazzan destacó la falta de mano de obra que hay en Italia -un país cada vez más viejo y de bajísima natalidad-, que justamente los descendientes de italianos podrían suplir. "Es una convicción mía desde hace tiempo: nuestra demografía y la necesidad de mano de obra van de la mano. ¿Y quién puede ser más formado y similar a nosotros?", se preguntó.Como no podía ser de otra manera, el reclamo de una corrección de parte de la Liga removió el avispero político interno. "Es sorprendente que los diputados de la Liga digan cosas diferentes a las que votaron sus propios ministros en el consejo de ministros. Todo se puede mejorar en el proceso de conversión en el Parlamento, pero esto me parece una norma sacrosanta y urgente también para poner fin a las estafas y a las violaciones flagrantes de la legislación sobre ciudadanía, que debe ser merecida y no regalada", reaccionó Raffaele Nevi, vocero de Forza Italia, en declaraciones a ANSA.Pero lo cierto es que la Liga no fue la única en salir a decir que el texto del decreto ley debe ser cambiado.Maurizio Lupi, diputado de Noi Moderati, pequeño partido que también sostiene la coalición de Meloni, se sumó al coro de críticas. "El texto debe ser absolutamente mejorado, debe ser cambiado. No hay que tener prejuicios hacia nuestras comunidades en el exterior. Hay que hacer una reflexión más amplia, siempre con moderación hablando de moderados, pero en este caso debo decir que estamos de acuerdo también con la Liga", aseguró.Como era de esperar, también salió a reclamar una revisión urgente el médico cordobés Mario Borghese, quien ya fue dos veces diputado por el Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE) y en las últimas elecciones fue electo senador por la circunscripción de América del Sur. "Todos sabemos que había que hacer una reforma de la ciudadanía, pero no este caos que ha hecho el canciller Tajani, que es un desastre", denunció Borghese, en diálogo con LA NACION.Borghese se mostró especialmente sorprendido por la rapidez con la que el decreto ley fue aprobado por el consejo de ministros e, incluso, firmado por el presidente Sergio Mattarella y publicado en el boletín oficial. "Hay algo raro, no sabemos por qué Tajani se salió con esto de un día para el otro, salteando al Parlamento y provocando un caos porque ahora los consulados no saben qué hacer. No saben si recibir actas de nacimiento de hijos menores nacidos de italianos en el exterior, si pueden proceder con la ciudadanía por matrimonio, no saben nada", lamentó. "Lo que han hecho es de una desprolijidad bárbara", agregó, al destacar que cualquiera de origen italiano que se encuentra en este momento en alguna comuna de la península haciendo el trámite "tampoco lo puede hacer porque desde la medianoche del viernes cambió todo".Combativo, Borghese aseguró que a través del MAIE impulsará cambios "profundos" en el Parlamento durante el proceso de conversión del decreto. De no prosperar esto, recurrirá a la Corte Constitucional, "para defender los derechos de los italianos en el exterior, en cuyo favor siempre ha luchado el MAIE"."Estamos seguros de que podemos ganar la batalla para corregir algunas disposiciones inaceptables del decreto y garantizamos el máximo compromiso en este sentido", concluyó.
La nueva regulación niega la nacionalidad italiana a quienes sean tataranietos de italianos residentes en el exterior. Sólo podrán tramitarla los hijos y nietos de italianos. Leer más
La reforma limita la transmisión de la nacionalidad por ius sanguinis a aquellos que tengan padre o abuelo nacido en Italia. Más de 30.000 argentinos obtuvieron la ciudadanía en 2024.
ROMA.- No más tatarabuelos sino, máximo, abuelos. En una muy mala noticia para miles de argentinos que intentan conseguir pasaporte italiano para luego mudarse a Europa, el gobierno de derecha de Giorgia Meloni aprobó este viernes un decreto que le puso fin a la obtención "fácil" de la ciudadanía para los descendientes de italianos. Hasta ahora una ley de 1992 permitía que, por "ius sanguinis" -derecho por sangre-, obtuvieran el pasaporte italiano los descendientes de tercera o cuarta generación de italianos, es decir, con un tatarabuelo.Esto dio lugar en las últimas décadas, marcadas por crisis económicas en países tradicionalmente con mucha inmigración italiana, como la Argentina o Brasil, a una multiplicación de italianos residentes allí que no hablan el idioma ni conocen la historia de la península, así como a abusos de todo tipo. Entre ellos, grandes negocios para agilizar trámites para la obtención del pasaporte italiano a decenas de futbolistas famosos.De ahora en más, y en una drástica vuelta de tuerca, en la práctica sólo quien tiene padres o abuelos italianos, es decir, sólo los descendientes de primera o segunda generación, podrán obtener automáticamente la ciudadanía italiana, según aprobó este viernes un consejo de ministros."A partir de la medianoche ya no se podrá pedir la ciudadanía con las viejas reglas, sino sólo si se tienen hasta a abuelos italianos", explicó el vicepremier y canciller, Antonio Tajani, impulsor de la reforma, que por supuesto provocó polémicas y rechazo en la oposición.El drástico giro implicará que los trámites ya no se podrán hacer en los consulados italianos en el exterior, sino directamente en la Farnesina, como aquí es llamada la cancillería.Tajani aclaró que seguirá vigente el "ius sanguinis" y muchos descendientes de inmigrantes podrán aun obtener la ciudadanía italiana, "pero se pondrán límites precisos, sobre todo para evitar abusos o fenómenos de comercialización de pasaportes italianos".Según cálculos del Ministerio de Relaciones Exteriores italiano, desde fines de 2014 a fines de 2024, los ciudadanos italianos residentes en el exterior aumentaron de cerca de 4,6 millones a 6,4 millones: un aumento del 40% en diez años. La Argentina, por ejemplo, pasó de un reconocimiento de unas 20.000 ciudadanías italianas en 2023, a 30.000 al año siguiente. Brasil pasó de más de 14.000 en 2022 a 20.000 el año pasado.Se estima que actualmente, con la ley vigente hasta ahora, los potenciales solicitantes de ciudadanía podrían ser entre 60 y 80 millones de personas. De ahí, la necesidad urgente de ponerle un freno, según el gobierno de Meloni."La reforma liberará recursos para hacer que los servicios consulares sean más eficientes, en la medida que podrán dedicarse en vía exclusiva a quien tiene una necesidad real y una relación concreta con Italia", explicaron. Además, evitará repercusiones sobre la eficiencia de las oficinas administrativas o judiciales italianas, puestas bajo presión por quienes viajan a Italia sólo para intentar acelerar el trámite de reconocimiento de ciudadanía, alimentando fraudes o prácticas incorrectas, destacaron.El Corriere della Sera recordó el "llamativo" caso de la ciudadanía italiana de Leo Messi. "Es italiano en virtud de que su tatarabuelo dejó Recanati (pueblo de las Marcas) rumbo a la Argentina a finales del siglo XIX. Gracias a la ley del 92 consiguió obtener la ciudadanía rápidamente (y es residente en Recanati) y registrarse en Barcelona como deportista comunitario. Sin embargo, en una entrevista confesó que no sabía dónde estaba Recanati ni había oído hablar nunca de su más ilustre conciudadano, Giacomo Leopardi", subrayó, al aludir a uno de los grandes poetas y filósofos de la península.El diario evocó, por otro lado, el caso "paradójico" de los municipios de Val di Zoldo, en la zona de Belluno -al nordeste-, que se encontraron examinando más de 3000 solicitudes de ciudadanía italiana de supuestos bisnietos de venecianos que emigraron a Brasil hace más de un siglo. Detrás de esa nostalgia por la tierra de origen se escondía un negocio impulsado por agencias que "evadían el papeleo" por 3000 euros. El objetivo de estas solicitudes, según destacó el Corriere, no era ciertamente volver a vivir en las montañas Dolomitas sino obtener un documento que garantizara el derecho a entrar en Europa y permanecer allí.Para implementar esta reforma -por la cual sólo quien es hijo o nieto de italiano emigrado al exterior podrá solicitar la ciudadanía italiana a partir de su nacimiento-, habrá dos fases. Algunas normas entrarán en vigor de inmediato con el decreto ley aprobado este viernes. En una segunda fase, se sumarán modificaciones sustanciales a la ley de ciudadanía, que implicarán, ante todo, que los ciudadanos nacidos y residentes en el exterior mantengan en el tiempo "vínculos reales" con Italia, ejerciendo los derechos y deberes del ciudadano al menos una vez cada 25 años.Además, se revisarán los procedimientos y trámites para obtener la ciudadanía: los residentes en el exterior ya no deberán acudir a los consulados, sino a una oficina especial centralizada de la cancillería italiana. Al respecto, habrá un período transitorio de un año para que se organice esa oficina. El objetivo es que los trámites sean más eficientes y que los consulados se concentren en la erogación de servicios para quienes son ya ciudadanos y ya no más en "crear" nuevos ciudadanos.Como no podía ser de otra manera, el decreto sobre ciudadanía fue aplaudido por el oficialismo y criticado por la oposición de centroizquierda, que denunció que semejante reforma "trata de delincuentes" a los descendientes de italianos, como disparó Luciano Vecchi, del Partido Democrático, el principal, que además acusó que semejante reforma fue aprobada sin que interviniera el Parlamento."Tajani habla de seriedad, pero hace menos de dos meses el gobierno le dio la ciudadanía al presidente argentino [Javier] Milei, alguien que en Italia no vivió nunca, que no tiene ningún interés de volverse italiano y que no se siente italiano. Sin embargo, utilizando la ley que el gobierno hoy quiere reformar, pudo volverse italiano gracias a algún antepasado que partió a principios de 1900, con ceremonia de Palacio Chigi y todo", denunció Riccardo Magi, del partido +Europa."La esquizofrenia del gobierno sobre este tema es evidente, así como es evidente que al gobierno no le interesan para nada todas esas personas que nacen acá, estudian acá, trabajan acá, pagan los impuestos acá, pero que tienen miles de dificultades para volverse italianos debido a una ley de hace treinta años", agregó. Se refirió, así, al irresuelto problema de miles de niños nacidos en Italia de padres extranjeros que, por el mismo problema del "ius sanguinis", durante años no pueden obtener la ciudadanía.
La leyenda cuenta que fue escrito en papel de cigarros y transportado a la península escondido en un pollo asado
La primera ministra italiana ha fracasado en ser el puente entre Washington y Bruselas y ahora debe jugar con equilibrismos para no caer en fuera de juego. En clave nacional, deberá contener a sus socios de gobierno, que piden posiciones contrarias
ROMA.- El día de la famosa discusión en la Casa Blanca entre Donald Trump, J. D. Vance y Volodimir Zelensky, el 28 de febrero, los principales líderes europeos salieron a apoyar al presidente ucraniano, pero Giorgia Meloni guardó silencio. La primera ministra italiana, líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia, ya había hecho lo mismo tras el polémico discurso de Vance en Múnich, el 14 de febrero, en el que criticó los valores europeos. Entonces Meloni también se calló, y en esas semanas convulsas en que Trump empezó a volar los puentes con Europa y Ucrania permaneció siempre en silencio.Sin embargo, días después, el 22 de febrero, la líder italiana participó en videoconferencia en la convención del partido republicano en Washington y entonces elogió las palabras de Vance en Múnich, poniéndose de su lado. Dijo que "las élites" se habían indignado porque un norteamericano fue a darles lecciones, pero "si hubieran mostrado el mismo orgullo cuando Europa perdió la autonomía estratégica, ligando su economía a regímenes autocráticos, o cuando las fronteras europeas y nuestro estilo de vida fueron amenazados por la inmigración clandestina masiva, ahora viviríamos en una Europa más fuerte". Grandes aplausos. Jordan Bardella, presidente de la formación de la ultraderecha francesa, Reagrupación Nacional (RN), canceló su participación en el evento después de que Steve Bannon, uno de los ideólogos de Trump, hiciera allí un saludo nazi, pero ella no tuvo problemas. Para ella mantener el hilo con Trump, y también con Elon Musk, con quien tiene una amistad personal, es prioritario.Grazie a Donald Trump per le sue parole. Italia, Stati Uniti ed Europa condividono valori e responsabilità comuni. Lavoreremo insieme per affrontare le sfide globali con determinazione e visione. pic.twitter.com/TLYpSonMjM— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) February 24, 2025Este es el patrón de conducta de Meloni estas semanas, ante la conmoción mundial por el giro de la política exterior de la Casa Blanca: desmarque en Europa de las críticas, guiños cómplices a Estados Unidos. Siempre buscando un papel de interlocutora privilegiada de Trump en la UE, de puente con Washington, pues es la líder europea más afín al magnate, sin ser Viktor Orbán, visto directamente en Bruselas por muchos casi como un infiltrado de Putin y Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aprecia a Meloni, ha repetido que "trabaja bien" con ella y en estos dos años se ha ganado un respeto en esa zona gris que ha logrado crearse con un pie a cada lado del cordón sanitario, donde empieza la ultraderecha populista europea. Y ahora pretende hacer lo mismo en la tormentosa relación que se ha establecido con Trump, con un pie a cada lado del Atlántico.En estos equilibrios, la hora de la verdad puede llegar pronto, con la guerra comercial recién iniciada con Estados Unidos, de momento solo con los aranceles que ha impuesto al acero y el aluminio procedente de otros países (y la respuesta europea con una represalia por valor de 26.000 millones de euros). Italia es el país europeo más expuesto, después de Alemania, y tendrá la difícil tarea de defender a Trump en casa. El 22,2% de sus exportaciones fuera de la UE van al mercado estadounidense y se calcula que el golpe costará entre 4000 y 7000 millones de euros a las empresas italianas. Principalmente en los sectores de vino, prosecco y sidra; aceite de oliva; automóviles, yates y motos; medicinas; moda y lujo; y maquinaria industrial. Meloni también está pensando en evitar esto.Ella lo presenta como pura diplomacia, al margen de ideologías. Cuando por fin habló de la discusión en el Despacho Oval, dos días después, al llegar a la cumbre europea con Reino Unido celebrada en Londres el 2 de marzo, hizo gala del más británico autocontrol, aunque ella sea famosa por su temperamento. "No podemos caer en el error de dividir o de favorecer una división de Occidente", diagnosticó. ¿Cómo? "Trabajando con frialdad, no dejándose arrastrar por la emotividad , y razonando de manera estratégica", explicó. Llamó a no dejarse llevar por las "tifoserie", símil futbolístico en referencia a la hinchada de cada equipo. "Todo lo que pueda hacer para mantener Occidente unido, lo haré", concluyó.Traducido, considera errónea cualquier iniciativa que no cuente con Trump. Obviamente, en este contexto, en Roma causó fastidio la visita a Washington del presidente francés, Emmanuel Macron, el 24 de febrero. No solo por su continuo protagonismo, sino por la autonomía que reivindica. Ya fue elocuente el gesto de Meloni en la cumbre que Macron convocó una semana antes en París, con los principales países europeos: la líder italiana llegó una hora tarde y se saltó la foto de grupo, no quería aparecer en la imagen de un frente anti-Trump. Un desmarque también visual, no solo hecho de silencios.Meloni, la única jefa de gobierno europea que asistió a la toma de posesión de Trump en enero, trabaja para cerrar un viaje a Washington en breve, también propuso una cumbre entre Estados Unidos y la UE, y no duda en hacer gestos de equidistancia. El 24 de febrero, tercer aniversario del ataque ruso a Ucrania, nadie del gobierno italiano acudió a los actos de apoyo de la UE en Kiev. Tampoco a la reunión del G-7 que se celebró allí, para evitar posicionarse en un choque directo con la Casa Blanca, y aunque la primera ministra pensó no participar, alegando problemas de agenda, al final se conectó por videoconferencia.En el Consejo Europeo del pasado jueves, que acordó el gran plan de rearme de la UE, Meloni intervino para invitar a todos, de nuevo, a dejar las emociones a un lado, según reflejó la prensa italiana, e intentar introducir en las conclusiones un reconocimiento explícito a Trump por sus esfuerzos por detener la guerra en Ucrania. Lo más probable es que no acuda el próximo sábado a Londres a la cumbre convocada por Keir Starmer para sacar adelante la "coalición de voluntarios" europea que impulsan Reino Unido y Francia.La líder ultraderechista italiana también tiene un ojo en Italia, claro está. Su gobierno, coalición de tres partidos, suele tener tres posiciones distintas en lo referente a Ucrania â??aunque es cierto que también la oposiciónâ?? y se ha vuelto a ver este miércoles en el Parlamento Europeo en la votación del plan de rearme. Forza Italia, del Partido Popular Europeo, a favor; la Liga de Matteo Salvini, filorruso y fan de Trump, en contra; Hermanos de Italia, el partido de Meloni, en medio, con dudas y negociando matices, aunque al final votó a favor.En casa, Meloni es consciente de la inquietud que produce una carrera de armamento y tiene en su gobierno el incordio constante de la Liga, que le somete a un acoso diario para pasar por el auténtico partido de ultraderecha y ahora es muy pacifista. Su grupo europeo, Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), también pidió aplazar el voto de la resolución de apoyo a Ucrania tras el acuerdo de alto el fuego del martes entre EE UU y Zelensky, porque "puede desencadenar el odio a Trump" y molestar al presidente norteamericano. No lo consiguió y al final se abstuvo.
"A aquellos que sean retornados por la fuerza se les prohibirá la entrada. Y seremos más estrictos con aquellos que representen un riesgo para la seguridad", dijo ayer Von der Leyen
El ECR, liderado por Hermanos de Italia, admite a Nora Junco y Diego Solier, mientras deja fuera a Luis 'Alvise' Pérez, pendiente de investigación por financiación irregular
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, defiende la condecoración a Giorgia Meloni como un gesto de cortesía entre gobiernos europeos, a pesar de las críticas por la relación con la extrema derecha
El gobierno italiano de Giorgia Meloni aprobó un proyecto de ley que incorpora por primera vez en ese país la definición legal de femicidio y establece además la pena de cadena perpetua.La iniciativa fue anunciada en la víspera del Día internacional de la mujer, que se conmemora el 8 de marzo y que visibiliza los delitos de género, los asesinatos, los abusos y demás crímenes que suceden tanto en Italia como alrededor del mundo.La propuesta, que fue acordada el viernes por la noche y todavía necesita pasar por ambas cámaras del Parlamento, tiene el firme aval de la premier Meloni, quien declaró: "Este es un proyecto de ley extremadamente importante, que integra el delito de femicidio en nuestro sistema legal como un delito autónomo, castigándolo con cadena perpetua"."Introduce circunstancias agravantes y aumenta las penas por delitos que incluyen maltrato personal, acoso, violencia sexual y pornografía de venganza", agregó en un comunicado.Si bien necesita ser aprobado por ambas cámaras del Parlamento, fue bien recibido por la centroizquierda, que se mostró dispuesta a apoyar. A pesar de ello, presentaron reparos respecto de que la medida aborda el tema exclusivamente desde un enfoque penal, dejando de lado aspectos sociales como divisiones económicas y culturales.El femicidio resurgió recientemente como un tema prioritario en la agenda italiana y vinculado a una cultura patriarcal arraigada, luego de que recrudecieran hechos de violencia contra la mujer en los últimos años.En particular, conmovió a la sociedad el asesinato de Giulia Cecchettin, una estudiante de 22 años asesinada por su exnovio Filippo Turetta, quien en noviembre del 2023 la apuñaló. El pasado diciembre el agresor fue condenado a cadena perpetua.Estudios recientes señalan que aunque los homicidios disminuyeron en el país, la tasa de femicidios tiende a mantenerse estable o a disminuir muy levemente. Según datos oficiales del Ministerio del Interior italiano, en 2024 se registraron 113 femicidios, de los cuales 99 fueron cometidos por familiares, parejas o exparejas.Con información de AP
Giorgia Meloni y Javier Milei se reúnen en Roma para fortalecer la cooperación judicial, el comercio y la lucha contra la criminalidad organizada, mientras Milei recibe el Premio Internacional Milton Friedman 2024
El Gobierno español otorga la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a Giorgia Meloni y la Cruz de Carlos III a Sergio Mattarella durante la visita de los reyes a Italia
Giorgia Meloni y Sergio Mattarella reciben condecoraciones en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a Italia, destacando las relaciones bilaterales entre ambos países
Giorgia Meloni visitó este miércoles al pontífice en el Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado desde el viernes pasado en un estado "complejo" debido a una neumonía bilateral. Leer más
ROMA.- En un fiel reflejo de la buena relación que siempre tuvieron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, fue este miércoles a visitar al papa Francisco, que se encuentra internado desde el viernes pasado en un estado "complejo", diagnosticado con una neumonía bilateral.Meloni, de 48 años, fue a visitarlo en su suite del décimo piso del Policlínico Gemelli, donde se encuentra aislado y bajo estrictos tratamientos, "para expresarle los augurios de pronta recuperación, en nombre del gobierno y de la nación entera", anunció un comunicado de Palazzo Chigi, sede del gobierno."Estoy muy contenta de haberlo encontrado alerta y receptivo", dijo Meloni, que contó que "hemos hecho bromas como siempre" y que "no ha perdido su proverbial sentido del humor".Noticia en desarrollo
La gobernante italiana comenzó un proceso legal en contra del cantante por insultarla durante un concierto en Turín.