media

Fuente: Perfil
02/10/2025 22:36

El Senado le dio media sanción al proyecto que declara estratégico y no enajenable al Regimiento de Patricios

Esta medida impide que el gobierno de Javier Milei pueda subastar la propiedad. La decisión del oficialismo ya había generado críticas de historiadores como Gustavo Riarte, que declaró: "Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país. Es la historia viva de la Argentina". Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 05:46

José Antonio Latre, experto en gran consumo: "Si tuviera que invertir, lo haría en fast food o en alta gastronomía prémium, no en la clase media"

La creciente calidad de la oferta y el cambio en los hábitos de consumo convierten a las secciones "ready to eat" en un competidor directo para la hostelería tradicional

Fuente: Infobae
02/10/2025 03:47

Así es como se curaba un resfriado común en la Edad Media: "La medicina era mitad ciencia, mitad creencia"

La medicina en la Europa medieval avanzaba lentamente por las restricciones de la Iglesia y las prácticas anticuadas

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:00

El 63% de los jóvenes prevé comprar una vivienda en cinco años pese a que los precios rozan máximos históricos y la edad media de emancipación está en 30 años

La cifra de menores de 35 años que pretende tener una casa en propiedad a medio plazo crece cada año. En 2024, el porcentaje estaba en el 55%, y en 2018 en el 33%

Fuente: Clarín
30/09/2025 17:18

Media Party 2025: el laboratorio del periodismo en la era de la inteligencia artificial

El evento reúne en Buenos Aires a más de 2.000 profesionales de 30 países.Crisis de los medios, disrupción tecnológica, desinformación y fragilidad de los modelos de negocio, entre los tópicos.Del 2 al 4 de octubre, gratis. Cómo inscribirse.

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:13

Alejandro Mesa, profesor español en Irlanda: "Cobro una media de 2.500 euros y en España si llegan a la mitad ya pueden dar gracias"

"Imaginaos cobrando la mitad del sueldo y teniendo el triple de niños, es que es una locura", denuncia el maestro sevillano

Fuente: Infobae
29/09/2025 16:47

Media Party 2025: la cita clave donde la inteligencia artificial y la verificación transforman el periodismo global

Mariano Blejman, fundador del evento, compartió su visión sobre el futuro de la industria. Cambios en los hábitos de consumo y la urgencia de repensar la sostenibilidad. Un espacio donde la innovación y la colaboración marcan el rumbo

Fuente: Infobae
29/09/2025 14:46

Pareja se comprometió "a las carreras" en la media maratón de Palmira

Al llegar a la meta una pareja de participantes decidió sellar su logro con un nuevo compromiso

Fuente: Perfil
29/09/2025 13:36

La latinoamericanización de Argentina: pérdida del ascenso social, destrucción de la clase media y deterioro del empleo formal

Agustín Salvia advirtió que la pobreza está "sobrerrepresentada en la caída" ante la falta de actualización de la canasta básica y alertó sobre el estancamiento de la movilidad social y el deterioro de la clase media. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:11

Ejército destruyó centro de producción de cocaína del ELN en Norte de Santander: incautaron media tonelada de droga

La operación conjunta en la vereda El Carrizal dejó pérdidas millonarias para el grupo armado y reforzó la presencia estatal en una zona clave para el narcotráfico

Fuente: Clarín
27/09/2025 21:54

Habló Robertito Funes Ugarte tras ser agredido en la marcha por el triple crimen: "Fue tremendo, me siguieron una cuadra y media"

El movilero de TV fue atacado cuando cubría la manifestación en reclamo de justicia por los crimenes de Brenda, Morena y Lara.

Fuente: Página 12
27/09/2025 11:39

"En los barrios populares envejecer es un privilegio": en el territorio la muerte llega once años antes que en la media nacional

Luis "Pato" Porzio, referente del CISUR y habitante de un barrio popular de Mar del Plata, analizó en la 750 el informe que revela que la esperanza de vida en los asentamientos es once años menor que la media nacional. "La desigualdad sociourbana también se mide en años de vida", advirtió.

Fuente: Infobae
27/09/2025 09:29

La inteligencia artificial se convierte en la nueva arma de los smartphones de gama media

Los fabricantes apuestan por llevar la IA más allá de la gama alta y acercarla a dispositivos de precio medio

Fuente: Infobae
25/09/2025 23:10

Decomisan más de media tonelada de metanfetamina oculta entre refrescos en la frontera

El cargamento se encontraba al interior de un tráiler que intentaba ingresar desde México a EEUU

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:07

Una asesora del SEPE confirma que conceden el subsidio por desempleo a trabajadores de media jornada que cumplan este requisito

Compatibilizar la prestación y un salario parcial está sujeto a una duración máxima y a unas reglas específicas

Fuente: Clarín
24/09/2025 14:36

Cuáles son los mejores celulares de gama media en 2025

Entre los modelos de smartphones de gama media más destacados hay procesadores de última generación.

Fuente: La Nación
23/09/2025 19:00

Video: el informe que revela cuánto dinero necesita una familia de clase media para llenar el changuito

¿Cuánto cuesta llenar el changuito? Esa es una duda que mes a mes se renueva en los hogares de los argentinos. Para obtener una respuesta, Analytica Consultora realizó un informe tomando como referencia una familia tipo constituida por dos adultos y dos menores. Los precios varían según la región, costo de vida y salarios.¿Cuanto cuesta llenar el changuito?Durante el último mes, en la ciudad de Buenos Aires se necesitó de $727.103 para llenar el changuito, mientras que en el Conurbano hubo que desembolsar $725.814. Valores bastante cercanos tomando como referencia que son los dos puntos más poblados de la Argentina.La Patagonia quedó posicionada como la región más costosa. El ranking lo ocupan Santa Cruz, donde hubo que pagar $783.769, seguido por Chubut con $770.792 y Río Negro con $758.956.Si bien en el sur el costo de vida es más elevado, los salarios son más abultados en comparación con otros rincones del país. En esa región, llenar el changuito equivale al 14% del total del sueldo mensual.En el otro extremo del país llenar el changuito cuesta un poco menos. El Litoral se posiciona como el punto cardinal más accesible a la hora de ir al supermercado. En primer lugar está Chaco $721.772, luego Corrientes $723.182 y en tercer lugar Misiones, donde se necesita de $724.005 por mes.En esa parte de la Argentina, llenar el changuito representa el 30% del salario mensual. Otra de las cifras que desniveló la balanza del informe fueron los aumentos de precios que se registraron en ambas zonas. En el Litoral, durante el último mes se remarcó por encima del 3%, mientras que en la Patagonia no llegó al 1%.

Fuente: La Nación
23/09/2025 14:00

Se viene la Media Party 2025, el encuentro de profesionales de medios para reinventar el periodismo con IA

Media Party, la conferencia anual que reúne a emprendedores, periodistas, programadores, diseñadores, tecnólogos, académicos, inversores y policy makers de todo el mundo, se desarrollará del 2 al 4 de octubre en la Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires (Sarmiento 3131). Las inscripciones ya están abiertas en mediaparty.org.La edición 2025 del evento contará con numerosos oradores internacionales, entre los que se encuentran:Jane Barrett, Directora de Estrategia de IA, ReutersVivian Schiller, VP y Directora Ejecutiva, Instituto Aspen Shazna Nessa, escritora y periodista ganadora Premio Pulitzer (WSJ & AP) SaÅ¡a VuÄ?inic, cofundador North Base Media, pionero en capital de riesgo para medios independientes Edward Tian, CEO de GPTZero, revolucionario en verificación de contenido digital con IA Steve Song, Director Senior Infrastructure Mapping de ISOC Gitesh Gohel, Director de Producto de The Atlantic David Coronel, cofundador Laia.ar, defensor de diversidad en IA latinoamericana Craig Hammer, Gerente del Grupo Datos Desarrollo, Banco Mundial Además, habrá varios proyectos en la feria de medios, charlas cortas de nuevos emprendimientos, talleres en paralelo y una hackatón -una jornada de trabajo colaborativo para resolver problemas de innovación en medios-.Las proyecciones indican que la gran mayoría del contenido de internet será sintéticamente producido para 2026, mientras las Search Generative Experiences (SGE) y chatbots impulsados por IA transforman radicalmente el acceso a la información. Este escenario se desarrolla en un año con más de 40 democracias enfrentando elecciones críticas y conflictos continuos en Europa y Medio Oriente. "Los periodistas y organizaciones de noticias deben repensar su rol con urgencia", señalan los organizadores del evento, que posiciona el concepto de "Periodismo Aumentado" como eje central de la agenda 2025. LA NACION estuvo presente en todas las ediciones anteriores de Media Party y este año contará con un stand en la Media Fair.Media Party 2025 mantendrá su formato inmersivo de tres días que combina: Keynotes con referentes globales.Lightning Talks con ideas potentes en formato ágil.Workshops centrados en metodologías ágiles, diseño de producto e inteligencia artificial.Media Fair exhibiendo startups y servicios innovadores del ecosistema Hackatón enfocada en "periodismo con superpoderes" y soluciones Truth Tech, para esta actividad se requiere inscripción específica. Los nuevos cuatro espacios experimentales A las actividades se sumarán este año cuatro espacios experimentales Sandbox, entornos seguros y controlados donde es posible experimentar con nuevas tecnologías, servicios y modelos de negocio sin riesgo. Son laboratorios de co-creación que van más allá del networking tradicional y a los cuales se accede por postulación. Truth Tech: tecnologías para la verificación de la "Realidad".EdTech: para los comunicadores del futuro. Internet Pulse: visibilizar la salud de la red. Ad Tech: marcas, medios, monetización y magia.> Agenda completa

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:52

Cuánto le cuesta llenar el changuito a una familia de clase media en cada provincia

Las compras mensuales de las familias varían tanto según el nivel socioeconómico como en función de la región de Argentina donde residen. Los motivos

Fuente: Infobae
21/09/2025 12:37

Economía en modo low cost: las estrategias de la clase media para subsistir a la crisis y la incertidumbre

Ante la pérdida de ingresos reales, los especialistas analizan cómo los sectores con ingresos en torno al promedio modificó sus patrones de consumo tanto dentro como fuera del país

Fuente: Perfil
19/09/2025 17:18

Winona Riders encabeza este fin de semana el Festival Mutante en el C Art Media

Este domingo 21 de septiembre, desde las 17, y para festejar la primavera, regresa este festival alternativo de música. Además de bandas habrá instalaciones de arte digital, animaciones y más. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 10:30

Sheinbaum iza bandera a media asta en Zócalo de CDMX para conmemorar a víctimas de sismos de 1985 y 2017

La presidenta encabezó la ceremonia acompañada de la jefa de Gobierno capitalina e integrantes de su gabinete federal

Fuente: La Nación
18/09/2025 23:00

Qué es el mito de la media naranja y por qué puede ser peligroso, según la psicología

A veces disfrazado de romanticismo y otras de destino inevitable, el mito de la media naranja es uno de los relatos más persistentes sobre el amor. Durante siglos, la idea de que hay una sola persona capaz de completarnos fue perseguida y celebrada. Pero, psicológicamente hablando, podría tratarse de una idea más limitante que liberadora. El concepto aparece por primera vez en El Banquete, escrito alrededor del 370 a. C. por Platón. En este, se describe a los primeros humanos como seres esféricos, con cuatro brazos, cuatro piernas y dos caras que, castigados por los dioses, fueron partidos al medio y, desde entonces, buscan desesperadamente a su otra mitad. ¿Por qué es tan difícil cortar una relación amorosa? La explicación psicológica en la era del duelo virtualLo cierto es que esta narrativa presuntamente inofensiva esconde una de las creencias más problemáticas sobre el amor: la idea de que no somos suficientes hasta que llega alguien a completarnos.Mito vuelto mandato amoroso"Este relato conecta con una necesidad humana profunda: la búsqueda de pertenencia, conexión y sentido compartido", explica la psicóloga clínica Macarena Gavric Berrios (M.N. 72601). "Pero esperar que alguien nos complete es una premisa errónea, que puede llevar a relaciones dependientes, con expectativas idealizadas, poco realistas y, sobre todo, frustrantes"."El mito ha sido históricamente funcional a una cultura de la dependencia emocional", opina Sabina Alcarraz, psicóloga especializada en ansiedad, adicciones y valoración personal. "Nos enseñaron más a necesitar al otro que a amar con libertad". En su consultorio ve a diario parejas fusionadas, "pegoteadas", con poca autonomía y gran dificultad para sostener una vida rica por fuera del vínculo.Las consecuencias El costo psicológico de esta creencia no es menor. Para las psicólogas consultadas, puede traducirse en:Dependencia emocional. "La persona siente que su bienestar se condiciona por la presencia o aprobación del otro", señala Gavric. "La sensación de dependencia nos debilita y vulnerabiliza de cara al mundo y de cara a la otra persona", agrega Alcarraz.Baja autoestima. "Una sensación constante de insuficiencia que incrementa la inseguridad personal", describe Gavric. Para Alcarraz, el trabajo de crecimiento y desarrollo lo es todo a la hora de pensar en construir con un otro.Idealización de la pareja. Se la coloca en un lugar de salvadora o responsable de la felicidad propia, lo cual deriva en insatisfaccion cuando la realidad no coincide con las expectativas.Dificultad para disfrutar de la soledad como espacio de crecimiento. "La soledad tiene mala prensa, cuando en realidad puede ser un estado de bienestar", recalca Alcarraz.Permanencia en vínculos insanos por miedo a "no encontrar a nadie más" que los complete. "Esta búsqueda -muchas veces constante- de la media naranja puede generar una desilusión muy grande. Esencialmente, porque este príncipe azul no siempre llega", contempla. "Aunque confiar en que va a llegar esta persona mágica puede oficiar ilusión y ser un motivador, cuando la búsqueda se centra exclusivamente en un otro ideal, el proceso puede ser psicológicamente nocivo". Qué sí esperar de un otro Partiendo de la premisa de que cada persona es un sujeto pleno, con identidad, personalidad y recursos propios, Gavric propone pensar una relación desde la riqueza en lugar de desde la carencia. Para poder hacerlo, Alcarraz hace énfasis en el trabajo personal. "El equilibrio emocional tiene que partir de nosotros mismos para no depositar esta responsabilidad en un otro que, probablemente haga una o varias cosas mal". Frente a la pregunta de qué características tiene sentido esperar de un compañero romántico para lograr un vínculo sano y duradero, Gavric enuncia: reciprocidad respetoapoyo emocionalcomunicación honestaconfianzacuidado y espacio para el crecimiento individual. "La idea no es anular la autonomía, sino integrarla al vínculo. Más que completar, una pareja saludable acompaña, potencia y ofrece un entorno seguro para el desarrollo personal y conjunto", plantea Gavric.En definitiva, romper con la narrativa de la media naranja no significa renunciar al amor, sino resignificarlo. "No equivale al cinismo o a reducir una relación a un contrato, sino a abandonar la búsqueda de la salvación en un otro para poder construir algo más real: un vínculo que nutra e inspire. "Una relación sana no se trata de completarse, sino de acompañarse desde la libertad".

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:18

Pronósticos: estos son los ganadores del Progol de Media Semana

Al finalizar cada jornada futbolera, la lotería mexicana da a conocer los resultados del Progol de Media Semana

Fuente: Infobae
18/09/2025 15:02

El sistema de pensiones y el modelo fiscal penalizan a los jóvenes: los jubilados ganan de media más que los trabajadores menores de 35

El último informe del Instituto Juan de Mariana detalla cómo ha evolucionado el poder adquisitivo de los más adultos mientras que los salarios se contraen con cargas impositivas cada vez más elevadas

Fuente: Ámbito
18/09/2025 12:27

Igualdad de género en el trabajo: el 65% de los argentinos cree que se alcanzó y superó la media global

El dato lo arrojó una consultora y destacó que además superó la media global. Sin embargo, advierten sobre una brecha de percepción entre hombres y mujeres.

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:27

Incautaron media tonelada de cocaína en Valle del Cauca, avaluada en 5 millones de dólares en el mercado internacional

El conductor del vehículo, un hombre de 34 años oriundo de Itagüí (Antioquia), fue capturado bajo cargos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:23

Postura de la media luna: el ejercicio de yoga que fortalece los abdominales, los glúteos y mejora el equilibrio

Si eres alguien con cierta experiencia esta asana puede adaptarse a tu rutina

Fuente: Página 12
15/09/2025 20:10

Media indemnización y en cuotas

La firma fundamentó la decisión en la crisis económica debido a la apertura importadora y la caída del mercado interno.

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:50

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

Un informe oficial de la Ciudad detalla los valores de referencia para no ser pobre o indigente y las diferencias en los gastos de jubilados, solteros y parejas jóvenes

Fuente: Perfil
11/09/2025 18:18

Cuánto hay que ganar por mes para ser de clase media en CABA

El gobierno porteño difundió el relevamiento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), a partir de las cuales se establece el nivel de ingresos necesario para la clasificación de los hogares. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 17:36

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires tuvo en agosto pasado una desaceleración de la inflación luego de dos subas consecutivas. Así, el parámetro de ingresos necesarios para que una familia sea considerada formalmente de "clase media" en territorio porteño se actualizó, aunque levemente: en el octavo mes del año, ese piso fue de $1.952.541,95 mensuales.La cifra es definida cada mes por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), con números que surgen de su propio relevamiento de precios en territorio porteño. Aquel último dato del IPC, que se conoció el lunes pasado, marcó que en agosto avanzó al 1,6%, una desaceleración, con un acumulado interanual del 37,4%. Marcos Galperin cuestionó la retención de Ingresos Brutos a billeteras virtuales en la provincia de Buenos AiresLos parámetros que definen los diferentes estratos de ingresos y la clasificación de "clase media" surgen de la última actualización mensual del informe "Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la ciudad de Buenos Aires" que elabora el ente estadístico porteño.En ese ingreso mínimo, se considera, entre otros, la compra de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, la salud y otros rubros como indumentaria y transporte.Ese umbral de ingresos es diagramado para un grupo familiar de cuatro integrantes â??dos mayores económicamente activos y dos menoresâ?? que vive en la ciudad de Buenos Aires. En comparación con el mes anterior, tuvo un aumento del 1,4%, es decir, 0,2 puntos por debajo de la inflación promedio del mes en el distrito.En términos absolutos, son $27.073,95 más que el ingreso mínimo requerido en julio para ese mismo hogar tipo para mantenerse estadísticamente dentro del grupo de "clase media" (eran $1.925.468) en el mes anterior.El ingreso mínimo para ser de "clase media" también se incrementó por debajo de la inflación promedio en la comparación interanual: con un costo de vida que se incrementó un 37,4%, el umbral de la clase media subió un 30%. En términos absolutos, son $450.723,95 más que un año atrás para que un hogar de cuatro integrantes sea de "clase media".El informe oficial presenta, sin embargo, una particularidad: tiene como referencia a grupos familiares que son propietarios de su vivienda. Es decir, no tiene en cuenta para sus cifras de gastos mensuales el costo del alquiler de un departamento o casa en el que incurre poco más de un tercio de las familias que viven en la ciudad de Buenos Aires.En agosto, el valor promedio mensual de un departamento de tres ambientes y 70â?¯m2 en Capital subió a $915.882, de acuerdo con el relevamiento del último Zonaprop Index, que toma en cuenta los valores de los avisos de alquileres publicados en ese sitio de clasificados online. De esta manera, el ingreso mínimo para ser de clase media para una familia que alquila se elevó aproximadamente a $2.868.423,95 en agosto.El documento del Idecba también actualiza los valores de la canasta básica total (CBT), que define el piso de la pobreza, y de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral bajo el cual los hogares son considerados indigentes.Esta última, que contempla un conjunto de alimentos básicos para la subsistencia, se ubicó en $660.658 en agosto. De acuerdo con el ente estadístico porteño, aquellos hogares que el mes pasado no consiguieron un ingreso de al menos ese valor fue considerado indigente.En tanto, la CBT, que además de alimentos tiene en cuenta otros bienes y servicios no alimentarios (incluye transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, entre otros), se estimó en agosto en $1.229.444. Quienes tuvieron en el mes ingresos inferiores a esa cifra fueron considerados estadísticamente pobres.De acuerdo con el informe oficial, los hogares cuyos ingresos se ubicaron entre esa cifra y $1.562.034 quedaron comprendidos en el segmento de los "no pobres vulnerables".Además, ese mismo hogar tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores), el estrato del "sector medio frágil" correspondió a quienes tuvieron ingresos de hasta $1.952.541,95.Por último, el grupo de los "acomodados" correspondió a las familias que percibieron ingresos por encima de los $6.161.497 millones en julio.

Fuente: Clarín
11/09/2025 16:00

Hay que ganar casi $ 2 millones por mes para ser de clase media en la Ciudad

Si se incluye el alquiler una familia necesitaría ganar más cerca de $ 3 millones mensuales.

Fuente: Perfil
10/09/2025 23:18

Afectada por la incertidumbre electoral, Vaca Muerta funcionó a media máquina y ahora reza para que no haya un "octubre negro"

El sector proyecta exportaciones hasta por USD 33.000 millones, pero deja en stand by proyectos. Dudas sobre las condiciones del programa económico de Luis Caputo para el financiamiento de obras cruciales y especulación electoral. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:35

Marina da nuevo "golpe" millonario en altamar: incauta más de tonelada y media de cocaína en costas de Guerrero | Video

De acuerdo con el conteo oficial de la dependencia y la SSPC, este nuevo operativo ha hecho que el decomiso de drogas ascienda a más de 371 mil 800 millones de pesos en la región

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:22

Resultados Progol Media Semana: quién ganó la quiniela del 10 de septiembre

Después de cada jornada futbolera, la Lotería Nacional da a conocer a los ganadores del Progol de Media Semana

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:09

Becas Benito Juárez: estas son las fechas y requisitos para el registro de estudiantes de educación media superior

Este apoyo económico está dirigido a estudiantes de preparatoria y bachillerato público con el fin de que continúen sus estudios

Fuente: Infobae
09/09/2025 07:03

España reduce el porcentaje de repetidores en la ESO, pero sigue triplicando la media de la UE

El número de alumnos que repiten la ESO es casi tres veces mayor que las cifras de la UE, según el último informe de la OCDE

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:13

DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: intensifica ofensiva con 617 arrestos y casi media tonelada de fentanilo incautada

Autoridades de EEUU ejecutan operación masiva con cientos de detenciones, mega decomisos de droga sintética y millones de dólares

Fuente: Infobae
08/09/2025 07:33

La Sanidad andaluza indemnizará a un paciente al que amputaron media pierna por no derivarlo a un hospital con cirugía vascular

Según la sentencia, de haberse actuado con la diligencia debida, la intervención se habría limitado, como máximo, a la amputación de dos dedos

Fuente: Página 12
08/09/2025 01:20

Declaran válido un secuestro de casi media tn de cocaína realizado por la justicia provincial

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal el procedimiento porque había actuado la justicia de la provincia de Jujuy a pesar de que es un delito federal. Para los camaristas, se debe cumplir luchar contra el narcotráfico y no corresponde "hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma".

Fuente: Clarín
07/09/2025 16:18

Largas filas y esperas de media hora para votar en el sur del Gran Buenos Aires: el cambio de padrón influyó en los votantes

Las nuevas direcciones de los lugares de votación y la falta de consulta a tiempo ayudaron a generar demoras.A la tardanza habitual en la conformación de mesas, la desorientación de algunos votantes le sumó condimentos al domingo electoral

Fuente: Infobae
07/09/2025 15:13

Julio bajó de su bici, levantó y protegió con su cuerpo a bebé recién nacida abandonada por su madre a media calle

Las cámaras de videovigilancia captaron a la madre dando a luz en cuclillas, para luego empujar a la recién nacida debajo del automóvil y huir del lugar minutos después

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:00

Ganadores del Progol de Media Semana

Después de cada jornada futbolera, la Lotería Nacional da a conocer los resultados del Progol de Media Semana

Fuente: Infobae
05/09/2025 09:09

Este agosto se convierte en el más cálido de la serie histórica junto con el de 2024: dos grados por encima de la media

La Aemet ha hecho público el balance climático de agosto, que ha sido "extremadamente cálido" y de carácter "seco" en la península

Fuente: La Nación
05/09/2025 09:00

El Senado dio media sanción al proyecto que limita los DNU presidenciales; doblete de Messi en la victoria ante Venezuela

El Senado rechazó el veto de Milei y dejó firme la ley de emergencia en discapacidad. Fue con 63 votos a favor y 7 en contra, superando con holgura los dos tercios necesarios. El rechazo a la decisión presidencial ya había sido revertido en Diputados. Desde el Gobierno adelantaron que van al ir a la Justicia contra la ley, que declara la emergencia para garantizar los derechos y el acceso de las personas con discapacidad a servicios esenciales.El Senado le dio media sanción al proyecto que limita los DNU presidenciales. Se aprobó con 55 votos a favor, 8 negativos y 2 abstenciones. Propone que si ambas cámaras no los validan con mayoría absoluta en 90 días corridos, caerían. También si una sola los rechazara. La definición queda ahora en Diputados..Donald Trump anunció después de hablar con Zelenski que va a tener una charla con Putin. Después de hablar con su par de Ucrania y varios líderes europeos tras la cumbre en París realizada para garantizarle a Kiev que habrá un alto al fuego en la guerra con Rusia, el mandatario norteamericano anunció que pronto se va a comunicar con Putin. Presidentes de 26 países se comprometieron a darle apoyo militar a Zelensky en caso de una tregua con Rusia.Doblete y asistencia de Messi en la goleada a Venezuela. La Selección ganó 3 a 0, con dos goles de Leo y uno de Lautaro Martínez, el partido correspondiente a la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas, en una noche especial en el que el capitán jugó el que podría ser su último partido oficial con la celeste y blanca en Argentina. "Mi sueño era tener el cariño de mi país", dijo Messi después del encuentro. El martes la Selección visita a Ecuador por la última fecha.La Conmebol descalificó a Independiente de la Copa Sudamericana por los incidentes ante la U de Chile. El organismo dio a conocer su decisión después de los descargos que hicieron ambos clubes en Paraguay. El equipo chileno va a jugar los cuartos de final ante Alianza Lima de Perú, pero también va a afrontar varias medidas disciplinarias y económicas. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Página 12
04/09/2025 21:04

El Senado le dio media sanción al proyecto que modifica la legislación de los DNU

De aprobarse, cada decreto de necesidad y urgencia debería ser tratado en el Congreso en un plazo máximo de 90 días. Asimismo, quedaría sin efecto de ser rechazado por una sola de las cámaras.

Fuente: La Nación
04/09/2025 17:00

Publicidad: Tombras Media desembarca en la Argentina y apunta a expandir su operación en la región

TombrasNiña, la operación local de la agencia global independiente Tombras, presentó oficialmente en Buenos Aires su nueva unidad de negocios: Tombras Media. Con esta iniciativa, la agencia busca desarrollar en Latinoamérica el área de Media Services, un paso que responde a una necesidad concreta del mercado: ofrecer una visión integrada sobre cómo las marcas pueden potenciar su negocio combinando creatividad, medios y resultados.La nueva unidad está liderada por Alejandro Fuenmayor, Chief Media Officer de Tombras, y Natalia Verri, quien se incorporó recientemente a la agencia para fortalecer el área en la Argentina y la región, tras un paso por Havas. "En la Argentina nos faltaba el músculo de medios. Hoy lo tenemos, y eso cambia el juego", señaló Fuenmayor durante la presentación.Mientras negocia su venta, Carrefour salió de comprasPor su parte, Verri destacó: "Llegué a Tombras para hacer crecer el músculo de medios en la región, apostando por un modelo que hace convivir ideas y datos al servicio del crecimiento real de las marcas, con una cultura de trabajo ágil, colaborativa, humana y con ambición global".El evento también contó con la participación de Pablo Panigatti, Head de Business Development Latam de Tombras, quien subrayó la importancia del lanzamiento para la estrategia regional: "Hoy contamos con lo mejor de dos mundos: la creatividad y la estrategia que ya nos diferenciaban, sumadas a un equipo de medios que hace que las ideas se traduzcan en impacto real de negocio. Ese es el puente que queremos construir junto a nuestros clientes".De Niña a TombrasNiñaEn agosto de 2024, Tombras â??agencia con sede en Knoxville, Tennessee, y con más de 450 colaboradores en sus oficinas de Estados Unidosâ?? se alzó con Niña, la agencia independiente argentina fundada por Gonzalo Vecino, Pablo Álvarez Travieso y el propio Panigatti. Desde entonces, el equipo local de más de 50 personas opera como TombrasNiña, con los socios fundadores al frente de la dirección creativa para Latinoamérica.En algunas provincias, más del 80% de las jubilaciones de la Anses tiene moratoriaLa integración le permitió a la red global sumar talento regional y ampliar su presencia en un mercado clave, con oficinas en Buenos Aires que se suman a las de Knoxville, Atlanta, Nueva York, Charlotte y Washington.En 2024, Tombras fue reconocida como "la agencia independiente del año" por el medio especializado Ad Age. Su equipo global está encabezado por Dooley Tombras como presidente, y cuenta con referentes de trayectoria internacional como Jeff Benjamin (CCO global), Juan Tubert (CTO, ex R/GA Buenos Aires) y Avinash Baliga (ECD de Tombras NY, ex Madre Buenos Aires).Con el lanzamiento de Tombras Media, la agencia apuesta a consolidar en la región su modelo de servicio completo, donde datos, ideas y medios trabajen en conjunto para impulsar el crecimiento de las marcas.

Fuente: Ámbito
04/09/2025 12:34

El Kuelgue cierra el año en el C Art Media: cómo y dónde comprar las entradas

Después de agotar su cuarto Movistar Arena, girar por ciudades como Córdoba, Rosario y Montevideo, la banda vuelve a jugar de local con un concierto único.

Fuente: Infobae
03/09/2025 01:14

Más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja

Un estudio refleja un contraste entre la percepción personal, que muestra una leve mejora, y la visión sobre el país, que se deteriora con fuerza y concentra las mayores preocupaciones en lo económico

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:55

Armando Benedetti 'sacó las uñas' en defensa de la reforma tributaria 3.0: "No afecta a la clase media ni a la canasta familiar"

Según el ministro del Interior, la oposición busca confundir a la ciudadanía con versiones falsas sobre el impacto real de la reforma fiscal

Fuente: Clarín
02/09/2025 19:00

Con un dron sobre el río, en media hora incautaron 7 kilos de cocaína, 3.000 de hojas de coca y 70 mil atados de cigarrillos

Fue un operativo de Gendarmería sobre el Río Bermejo, en la frontera de Salta con Bolivia.En pocos minutos detectaron dos balsas de traficantes.

Fuente: Infobae
02/09/2025 07:26

Nuevo repunte en el precio de la luz: la factura media alcanza los 80,71 euros en agosto, el más caro desde 2022

FACUA advierte de que los hogares españoles pagan casi mil millones extra al año a las eléctricas por contratar kilovatios que no necesitan

Fuente: La Nación
01/09/2025 18:18

El caso Celulosa: casi media docena de empresas no pudo cumplir con sus compromisos de deuda

El último año hubo al menos media docena de compañías que no pudo cumplir con sus compromisos de pago de deuda. Aunque el caso más reciente fue el de Celulosa Argentina, que solicitó su ingreso en concurso preventivo de acreedores, otras empresas del sector agropecuario y energético tradicional también tuvieron una suerte similar. El problema: grandes deudas y una reducción de los márgenes operativos.Este lunes se conoció que la papelera Celulosa Argentina hizo un pedido de concurso preventivo ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), para así intentar renegociar con sus acreedores bajo supervisión judicial. El objetivo es evitar la quiebra y poder sostener sus operaciones. Días atrás publicó su balance semestral, con un desplome del 44% en los ingresos, impactado por una caída de los volúmenes de venta, caída de los precios en términos reales y la pérdida de competitividad exportadora.Avanza un proyecto de US$540 millones para almacenar electricidad en baterías en Buenos Aires"En el caso de Celulosa, para nosotros había tenido un default desde mayo. No se pudo concretar por diversas causas, sobre todo, porque tenían muchos deudores, con lo cual era muy difícil comunicarse. Eso lleva a este tipo de situaciones. Pero sí estamos viendo que las empresas están trabajando con márgenes muy chicos. Entonces, con un mercado que no tiene dollar-linked, no hay apetito para este tipo de riesgo, sobre todo para las empresas medianas y chicas. Vemos que están con un perfil crediticio más deteriorado del que teníamos antes", dijo José Molino, head of Corporate Finance de Moody's Local Argentina.A finales de agosto, también se conoció que Aconcagua Energía cerró su proceso de reestructuración. La petrolera llegó a reconocer públicamente una deuda cercana a los $447.604 millones, lo que representaba el 99% del activo total y equivalente a casi 17 veces su patrimonio neto. Para salir adelante, Tango Energy adquirió el 93% del capital social y de la subsidiaria Aconcagua Energía Servicios, convirtiéndose en accionista controlante. Otra compañía energética que sufrió una situación de estrés financiero fue Albanesi. En lo que va del año, postergó varios vencimientos de deuda y comenzó un proceso de diálogo con sus acreedores para intentar encauzar una reestructuración integral. El grupo liderado por la familia Losón tiene una deuda por más de US$1100 millones, dentro de la cual hay obligaciones negociables en dólares y en pesos y créditos bancarios. De ese total, US$220 millones son de corto plazo.En asamblea general extraordinaria, a finales de junio, sus accionistas aprobaron la fusión por absorción de Albanesi Energía por parte de Generación Mediterránea (Gemsa), la firma más importante del grupo en términos operativos y financieros.Iniciaron el proceso de privatización de Corredores Viales"Todos estos defaults no me tomaron por sorpresa. Los números eran sumamente delicados y solo eran sostenibles en un contexto de pseudo-hiperinflación, para que les asegurara un financiamiento 'regalado' con tal de salir del paso. En un contexto normal, no tenían ratios de sustentabilidad lógicos. El manejo financiero que hicieron estas empresas no fue el adecuado, solo era cuestión de tiempo", explicó Leonado Chialva, socio de Delphos Investment. El sector agropecuario también fue uno de los grandes afectados, sobre todo a finales del año pasado y comienzos de este. Los Grobo Agropecuaria, el gigante del agro que está en concurso de acreedores desde febrero pasado, solicitó a comienzos de julio un procedimiento preventivo de crisis. Un destino similar sufrieron Agrofina, subsidiaria del Grupo Los Grobo, y Surcos. Para Molino, todos estos eventos se originaron por dos frentes diferentes. Por un lado, el financiero, ante una crisis de liquidez que se arrastra desde noviembre pasado. Hasta 2023, el mercado buscaba cobertura ante una devaluación del tipo de cambio oficial, lo que provocó que haya muchas emisiones de dollar linked corporativas, tanto en pagarés como obligaciones negociables. Sin embargo, luego del salto cambiario que finalmente ocurrió en diciembre de ese año, el mercado de dollar linked desapareció, porque la necesidad de cobertura se desvaneció. Entonces, aquellas empresas con mucha deuda en este tipo de instrumentos tuvieron complicaciones con el refinanciamiento.Por otro lado, mencionó una cuestión de cambio de fundamentals, que también arrancó en 2023 y se pronunció en el segundo trimestre de 2024. La apreciación del tipo de cambio, la liberación de las importaciones y la brecha cambiaria fueron algunos de los condimentos que llevaron a las empresas a esa situación. Los costos en pesos aumentaron por la apreciación del dólar, lo que obligó a las empresas a modificar radicalmente la estructura de costos que tenían. Celulosa Argentina entró en concurso de acreedores"Se abrieron un poco más las importaciones y que no esté la brecha cambiaria las afecta. Había un mercado un tanto protegido y, con brecha tan grande, uno podía vender a un precio más alto porque la competencia de afuera te jugaba con esos valores. Por el otro, los exportadores tienen un tipo de cambio menor y, por lo tanto, con el aumento de los costos en pesos, se reduce fuertemente el margen. La combinación de ambas cosas, con el peor impacto que quizás sucedió en el último cuatrimestre del año pasado y el primer semestre de 2025, genera que muchas empresas entren en situación de estrés financiero", completó.Si bien la gran mayoría de los defaults debieron haber ocurrido ya en esta primera mitad de año, desde Moody's descartan que estas empresas puedan incurrir en algún tipo de evento de incumplimiento. Hoy, además, la situación que monitorean de cerca es el de las altas tasas de interés en pesos. Radiografía Del Sector Y Oportunidades Que Genera. El Análisis Del Economista Nicolás Gadano.Sin embargo, para Chialva, el sector privado argentino está "muy sólido" en términos generales. Las empresas están bien capitalizadas y tienen poca deuda, por lo que solo un cambio abrupto del contexto global (como una baja de precios en las materias primas) podría implicar un shock y cambiar la dinámica actual. "Vemos una especie de fly to quality (salto a la calidad) local, a raíz de todos estos incumplimientos. Vemos que los inversores se han vuelto más adversos al riesgo y concentran su colocación de fondos de emisiones en empresas con madurez crediticia, que para nosotros son las que tienen AA- para arriba o A+. Estas empresas tienen también salida al exterior, el año pasado pudieron tener un buen acceso a este tipo de mercado, no vemos que se haya deteriorado tanto su capacidad. Pero del sector medio, o quizás más abajo, que antes eran ávidos colocadores, hoy no tienen mucho atractivo. Hasta que pasen las elecciones, creo que el mercado va a estar más selectivo", cerró Molino.

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:29

Juanma Lorente, abogado laboralista: "Tu empresa te puede obligar a quedarte media hora más en el trabajo totalmente gratis"

La inclusión de las pausas en la jornada laboral depende del convenio colectivo y puede obligar a los trabajadores a recuperar ese tiempo si no se considera efectivo

Fuente: Página 12
01/09/2025 00:01

Supergrass en el C Art Media, la gran revancha

El cuarteto británico saldó por todo lo alto una deuda de 30 años sin visitas a la Argentina. El aniversario de "I Should Coco" fue la excusa perfecta para un vendaval eléctrico.

Fuente: Infobae
31/08/2025 16:19

Si tus padres te enseñaron estas 5 cosas cuando eras pequeño, ellos estaban por encima de la media

Detrás de horarios estrictos, charlas interminables o rutinas de sueño hay herramientas para crecer con seguridad y fortaleza

Fuente: Página 12
30/08/2025 14:48

Supergrass en C Art Media: una noche atrapada en el fuzz

Con 32 años de historia, el grupo liderado por Gaz Coombes finalmente tuvo su debut porteño. Pioneros del brit pop, repasaron "I Should Coco" a tres décadas de su publicación y revalidaron sus credenciales de banda indispensable.

Fuente: Infobae
29/08/2025 20:06

Aseguran en Tamaulipas más de media tonelada de metanfetamina oculta en tarimas con piedra que pretendían enviar a EEUU

El cargamento se encontraba en un contenedor procedente del estado de San Luis Potosí

Fuente: Página 12
29/08/2025 01:41

Media sanción a un proyecto de prevención de abusos sexuales a personas de pueblos originarios

La iniciativa plantea que se lleven a cabo acciones de visibilización, sensibilización y educación para prevenir las agresiones sexuales, una práctica que viene de la colonia pero que se mantiene en una amplia extensión de la provincia, sobre todo en el Chaco salteño, donde hay una larga lista de abusos sexuales de todo tipo contra mujeres y niñas indígenas, sobre todo.

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:17

Progol de Media Semana: resultados ganadores del 28 de agosto de 2025

Aquí los resultados del sorteo Progol de Media Semana dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Fuente: Infobae
28/08/2025 04:40

El pueblo más barato para comprar una vivienda en Cádiz: tres veces por debajo de la media provincial

Destaca por su arquitectura singular y su microclima único, que lo convierte en una atractiva opción para quienes desean mudarse a un lugar con mayor calidad de vida

Fuente: Infobae
28/08/2025 03:37

Un padre muere enterrado mientras cavaba un hoyo en la playa con sus hijos: "La arena es dos veces y media más pesada"

Los menores presenciaron todo. Los rescatadores pudieron extraerlo, pero horas más tarde falleció. Su mujer, embarazada, dará a luz en 2026

Fuente: Página 12
27/08/2025 03:02

Media sanción al crédito de 100 millones de dólares para obras del Corredor Bioceánico

Lo otorgará FONPLATA y será para obras viales, de saneamiento de agua y de mejoramiento de los controles de seguridad para la zona comprendida en el trayecto de este vía que unirá el Atlántico con el Pacífico.

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:06

Beca Benito Juárez: por qué tardan en caer los pagos de nuevo ingreso en media superior

Este beneficio económico cubre a todas y todos los estudiantes de bachillerato

Fuente: Clarín
25/08/2025 21:00

Contepomi dio la lista de Los Pumas para la gira de Australia y sumó a varios jugadores que bajan la media de edad

Entre los 32 convocados, reaparecen algunos veinteañeros de reciente debut.Roger reemplaza al lesionado Albornoz y se suman el Pumita Rapetti e Ignacio Calles.Pedro Delgado, titular los dos juegos ante All Blacks, no viajará y se incorporará al Harlequins de Inglaterra.

Fuente: Infobae
25/08/2025 14:19

Una española que vive en Australia habla de la diferencia de precios: "Con una hora y media de trabajo me compro unos patines"

La joven asegura que el coste de vida no es tan elevado como muchos piensan y que los salarios son hasta tres veces más altos que en España

Fuente: La Nación
25/08/2025 12:00

Juana Viale corrió la media maratón, pero la pasó mal por un problema de salud y le dejó una dedicatoria a Yago Lange

Juana Viale participó el domingo de la media maratón de Buenos Aires y mediante las historias de Instagram compartió diferentes fotos y videos de lo que fue su jornada deportiva. Allí se mostró junto a su pareja, Yago Lange, que ofició de apoyo moral debido al contexto en el que la actriz llegó a la competencia. A menudo, la nieta de Mirtha Legrand suele mostrar en sus redes sociales el entrenamiento físico que lleva a cabo, desde andar en bicicleta hasta correr grandes distancias. Para esta competencia se preparó varios meses atrás, pero en el medio tuvo un percance que le impidió cumplir con los preparativos justos, ya que estuvo enferma. Pese a ello, aún manifestó la alegría por su participación. En uno de los videos que subió Viale, se la vio llegar a la meta. Y sobre este, escribió un texto reflexivo: "Después de siete días de cama, antibióticos, no poder entrenar, no poder comer correctamenteâ?¦ ¡Lo logré! Mi primera carrera media maratón". Sobre lo que significó para ella, dijo: "Lo que lloré cuando llegué. Ahí me terminé de deshidratar. Gracias a mi eterno compañero, Yago, sin él no lo hubiese logrado". Minutos después compartió una foto en la que apareció abrazada a Lange, que también corrió a la par suya. Ambos tuvieron en su mano la medalla por haber completado la competencia. Sobre la imagen, la conductora de Almorzando con Juana (eltrece), celebró con un escueto texto a la vez que se preguntó: "21 km. ¿Siguiente objetivo? ¿Qué se viene? No me digas queâ?¦ ¿En Argentina? ¿En otro país? ¿Maratón? ¿Qué?". Por su parte, Lange, simplemente, replicó la foto de los dos y agregó las mismas palabras que su novia: "21 km. ¿Siguiente objetivo?". De esta manera, la pareja dejó en claro que juntos todo lo pueden, a pesar del traspié en su salud que sufrió Juana Viale previo a la media maratón. Ahora solo queda aguardar al próximo desafío que enfrentarán, sea en el país o el exterior, de acuerdo a sus palabras.

Fuente: La Nación
24/08/2025 22:36

Historias de la Media Maratón de Buenos Aires: nunca tantos corrieron tanto juntos

Nunca tantos corrieron tanto juntos. Eso fue la Media Maratón de Buenos Aires, 27.500 personas con un mismo objetivo: cruzar una línea en el piso, recorrer 21.097 metros y volver a cruzar esa línea pero en sentido contrario. Ese es el sentido de la carrera, pero cada cual le da su sentido de vida. Para Jacob Kiplimo fue buscar, sin conseguir, un récord del mundo. Para Daiana Ocampo y Florencia Borelli luchar por el récord sudamericano. Para Manuel Córsico y Laureano Rosa debatirse el título argentino. Pero para más de veintisiete mil personas, el sentido fue otro, lejos de títulos y récords, fue encontrarle un sentido nuevo a su vida.Pablo Cirone fue boxeador y es albañil. "Me dicen el loco", se presenta con una sonrisa de boca abierta y dientes desordenados. Está parado de cara al sol; toda la carrera sucede, o está terminando de suceder, a sus espaldas. A su alrededor unas veinte personas sentadas en el piso charlan y disfrutan de la hora mágica que sucede después de correr 21 kilómetros, pero de reojo lo miran y lo escuchan. Sin proponérselo, llegó a ser "el profe"."Yo había dejado de hacer deporte a los 30, ja", relata Pablo, que usa la carcajada como punto final a sus declaraciones. "Había jugado al fútbol, había hecho boxeo. Como amateur, pero tengo seis peleas ganadas y un empate", lo cual anunciaba una promisoria carrera pugilística, pero al final se retiró, "en realidad me retiró la lona", confiesa Cirone, que parece que lo pusieron a dormir la siesta en más de un entrenamiento. "Y a los 40 empecé a correr, en Lobos [Buenos Aires], tenemos una linda pista de atletismo. Teníamos un profe que por alguna razón u otra dejó y me dijo si no quería continuar con el grupo", cuenta Pablo sobre la propuesta que no esperaba. "Yo la última vez que agarré un libro había sido a los 14 cuando me dijeron en la secundaria que mejor ya no vaya más, ja. Pero me puse a estudiar de nuevo, fui aprendiendo sobre entrenamiento". Cirone se hizo cargo de un grupo que iba creciendo y además de entrenar necesitaba una dirección."Cada cual tiene su objetivo, algunos quieren mejorar, otros pasarla bien un rato. ¡Mirá a ese! Ja", señala a uno de los integrantes del Lobos Running Team, este lo mira sonriente mientras le da una pitada a un cigarrillo. "¡Y antes de largar se fumó otro!", lo delata Pablo, y explica: "Acá ya son todos grandecitos, cada uno sabe lo que es bueno y qué no. Algunos quieren correr un rato, otros mejorar una marca, otros desenchufarse, pero lo importante es que haya buena onda". Pero la buena onda se cortó cuando tocaron el tema del pan."Es que Jorge estaba a cargo del pan", sentencia el profe. "Fue así, Neri hace chacinados, para después de la carrera, viste?", es que todo el equipo es de la zona de Lobos, una ciudad de 40.000 habitantes a 100 kilómetros de Buenos Aires, rodeada de campo, donde el que no carnea un chancho, conoce al vecino de algún amigo que lo hace. "Neri se había traído unas lindas bondiolas, unos chorizos secos, yo traje la tabla y el cuchillo, todo en la combi", explica el detalle del plan alimenticio poscompetencia y también de la combi que alquilaron entre 19 para llegar a la carrera. "¡Pero cuando llegamos acá faltaba el pan!".Es conocida la imposibilidad de comerse un chorizo seco sin apenas una porción de pan y Jorge, el acusado de faltar al encargo no supo dar las explicaciones del caso. Así que el tema de conversación del grupo, además de parciales de la media maratón, la dificultad de correr con viento en contra en toda la etapa final de la carrera y las alegrías o tristezas con la marca conseguida, era la ausencia del pan.Más allá de los chistes, "el loco" es consciente de que al grupo llega gente muy diversa, que no se conocen. Hoy son unos cuarenta y hay que unir intereses muy diversos, deportivos y de vida. "Yo soy loco pero me siguen, vamos martes y jueves a la pista a hacer pasadas, corremos todas las carreras que hay en Lobos y vamos a varias de la zona. La más importante para nosotros es la Uniendo Pueblos [los 30 kilómetros de tierra que se corren en Lobos desde hace más de tres décadas]. Pero también nos juntamos a comer los fines de semana que no hay carrera, o a tomar unos mates después de entrenar".Incluso en algunas carreras organiza premios internos para el grupo, no al que corra más rápido o al mejor puesto. "Cada uno estima el tiempo que va a hacer en la carrera y el que después queda más cerca, se gana algo. Alguna gorra u otra cosita, para divertirnos", explica Pablo, que cuenta que incluso tienen algunos sponsors que los ayuda con eso y la indumentaria, se voltea y los muestra en la espalda de la remera de la agrupación. Mientras habla, exclama, señala y hace partícipe a todo el grupo, el resto va pasando mates y charlas. La carrera ya se va despidiendo y ellos deben volver a Lobos. Pero aún queda un destino vital. El profe ordena: "Antes de salir de Buenos Aires, tenemos que encontrar una panadería, ja!".

Fuente: La Nación
24/08/2025 20:36

Las calles de la Ciudad de Buenos Aires quedaron marcadas por la media maratón más rápida y multitudinaria

La antesala de la Media Maratón de Buenos Aires 2025 prometía tres récords impresionantes y casi no lo cumple, hasta que un par de mujeres llegaron al rescate. En su 36a. realización, la carrera generó más expectativas que ninguna otra. Venía a correr Jacob Kiplimo, reciente récord del mundo de media maratón, el hombre que había corrido más rápido que nadie la distancia. Esa presencia en un circuito plano, fresco y al nivel del mar como el porteño, era la promesa de que algo grande podía pasar. Al final Jacob fue la figura, todos los participantes fueron parte de otro récord histórico y una mujer conocida como "la reina", por apenas un segundo, completó el tridente de una carrera inolvidable.Los tres récords que se prometían eran de cantidad de participantes, un nuevo récord de circuito (o sea correr más rápido que nunca en Buenos Aires), y con bastante viento a favor, récord del mundo de media maratón, al combinar al atleta más rápido en un circuito cada vez más veloz. Pero las carreras hay que correrlas. Y para eso se largó, en una mañana fresca y ventosa, la carrera más convocante del año. Y también de la historia, porque el primer récord se cumplió cuando 27.500 personas pasaron bajo el arco de largada. Un número impresionante que casi duplica a cualquiera de las carreras más convocantes del calendario argentino, fueron necesarios más de 20 minutos para que todos pudiesen cruzar la línea de largada sobre Figueroa Alcorta rumbo al centro de la ciudad. Por ese entonces el viento soplaba firme hacia el bajo, y para cuando el último pasó por la largada, el primero, Jacob Kiplimo, iba por el kilómetro 7 tratando de hacer historia.Ese viento fresco que corría hacia el río les dio alas a los mejores exponentes de la Argentina y del mundo. Florencia Borelli y Daiana Ocampo entre las argentinas de puntaz; Joaquín Arbe, Laureano Rosa, Nahuel Di Leva y Pablo Toledo, entre varios argentinos. Mientras que la punta de lanza la dominaban los kenianos y etíopes con una sola intromisión, el ugandés Kiplimo. Nacido hace casi un cuarto de siglo, muy cerca de la frontera con Kenia, tanto solo 200 kilómetros separan la cuna de Jacob de Iten, la meca del atletismo keniano. Quizás contagiado por sus vecinos, quizás empujado por el viento porteño, Jacob salió a correr como si no hubiera un mañana.El parcial de los 5 kilómetros lo pasó a apenas 8 segundos del mismo parcial cuando hizo el récord del mundo en febrero de este año, en Barcelona. No iba solo, dos kenianos marcaban sus pasos, sin embargo no soportarían mucho su zancada imperial. Ya para el kilómetro 10, Kiplimo eligió la soledad como única compañía, no volvió a mirar para atrás y salió a perseguir el reloj. Pero las carreras hay que correrlas y generalmente salir viento a favor significa volver viento en contra. Solo contra la pared de aire Jacob luchó como un león y corrió más rápido que nunca lo hizo ningún atleta en la carrera, ni en Buenos Aires ni en la Argentina. El antiguo récord de circuito, que desde el 2019 poseía el keniato Bedan Karoki con 59m05s, se deshizo ante la pisada ugandesa que paró el reloj en 58m29s.Fue muy rápido, fue récord de circuito, pero la ilusión de una marca mundial se llevaba la utopía de los tres récords, hasta que aparecieron las chicas. Hace años que Florencia Borelli domina el fondo argentino y sudamericano, y Daina Ocampo le pisa los pasos, literalmente, de hecho en esta carrera un solo segundo separó a las dos atletas. Ambas maratonistas olímpicas en París 2024, Borelli llegaba como dueña del récord sudamericano, con 1h09m28s, y Ocampo con su 1h09m46s de Buenos Aires 2022, lo que le había valido esa vez ser la segunda mejor argentinaâ?¦ detrás de Borelli.Así largaron las argentinas, Borelli a validar su apodo de "reina" y Ocampo a marcar un ritmo de atleta olímpica. "Teníamos un plan y había que ejecutarlo", contaría ya en la llegada a la nacion, Daiana Ocampo, que corriendo a un ritmo parejo parcial a parcial, veía como Borelli se le alejaba de a poco. "Fui fiel a mi forma de correr, en lo que me siento mas cómoda, a un ritmo estable". Pero las carreras hay que correrlas y en el kilómetro 15 Daiana volvió a pisar los pasos de Florencia. Se mantuvieron juntas hasta el final, incluso Ocampo estuvo a punto de lograr el récord sudamericano que tenía Borelli en 1h09m28s, ya que cruzó la llegada en 1h09m22s, pero Florencia estuvo un segundo por delante, llevó su récord del subcontinente a 1h09m21s, y corriendo a la par, ambas, el dieron a la carrera el tercer récord que soñaba.Borelli de paso se consagró campeona argentina de la distancia, título que estaba en juego en Buenos Aires. Y ambas no llegaron más que a un par de minutos de la ganadora femenina de la carrera, la keniana Verónica Loleo, que registró 1h06m58s, quien actualmente se encuentra entre las mejores 40 corredoras de resistencia del mundo. Los que tuvieron un capítulo aparte fueron los argentinos, porque el hombre de referencia era el récord argentino de maratón y olímpico en París 2024, Joaquín Arbe. Pero cuando Joaquín detuvo sus pasos allá por el kilómetro 7, quizás por le pesan ya la decenas y decenas de títulos nacionales que ha logrado, ahí el resto sabía que algo nuevo iba a pasar.Y pasó, porque Manuel Córsico tomó la punta nacional. Luego, "me pasó como parado" confesaría el mismo Manuel cuando Laureano Rosa tomo la delantera, para no parar más hasta llegar al título de campeón argentino y firmar un tiempo de 1h04m08s. La carrera de los tres récord estaba llegando a su fin, pero algunas historias no se miden en tiempos. Laureano Rosa nació en Mercedes (Buenos Aires), hace 28 años. El mercedino se emocionó profundamente en la llegada. "Mi papá falleció hace tres años, no me vio correr a este nivel", contaría luego con los ojos vidriosos, "pero él es mi fuerza, hoy en el camino se me presentó y me dijo, 'dale, que hoy sos campeón'".

Fuente: Clarín
24/08/2025 17:36

Efecto tijera: el ajuste de la clase media con recortes en gastos en salud, ropa, salidas y hasta en el transporte

Caen las compras cotidianas frente a la suba de gastos fijos como tarifas y la menor disponibilidad de ingresos.Uno por uno, los 20 consumos que se redujeron.

Fuente: Infobae
24/08/2025 13:57

Media Maratón de Buenos Aires 2025: las mejores fotos del 21K que hizo vibrar las calles porteñas

Más de 27 mil corredores llenaron de color y emoción la la capital y sus sitios más emblemáticos en una jornada inolvidable

Fuente: Infobae
24/08/2025 13:00

El rincón secreto de Madrid: un jardín con plantas documentadas en la Edad Media que se puede visitar gratis

Este espacio se ubica en uno de los museos más increíbles de la capital y es perfecto para disfrutar de un día de verano

Fuente: Infobae
24/08/2025 10:47

Con récord de inscriptos, la marea runner copó Buenos Aires: así se vivió la Media Maratón 21K

Desde la madrugada, miles de atletas y aficionados confluyeron en Palermo y recorrieron avenidas emblemáticas bajo una mañana fría y soleada. El encuentro dejó imágenes de festejo y esfuerzo, con participantes de más de 30 países y un ánimo colectivo que transformó la ciudad en un escenario vibrante del atletismo internacional

Fuente: Clarín
24/08/2025 10:36

Pronóstico del tiempo: mientras media Argentina está bajo alerta por viento, se vienen una semana primaveral en el AMBA

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo para casi la Patagonia y parte del centro del país, incluso el sur de Buenos Aires.En la Ciudad se esperan días con máximas cercanas a los 20 grados.

Fuente: La Nación
24/08/2025 09:36

El ugandés Jacob Kiplimo ganó la Media Maratón de Buenos Aires y el mejor argentino fue Laureano Rosa

Más tarde, más gente y más rápido que nunca se largó la Media Maratón de Buenos Aires. Acostumbrada a partir en penumbras, este clásico del calendario deportivo porteño, pasó su habitual largada de las 7 de mañana a las 8, quizás para que el sol pueda ver a los 27.500 corredores que marcaron el récord de participantes. Y donde el dueño del récord del mundo en la distancia, Jacob Kiplimo, corrió más rápido que nadie en la historia de la carrera marcando el récord de circuito con 58m29s. Fue Laureano Rosa el mejor argentino con 1h04m02s y Florencia Borelli marcó un nuevo récord sudamericano con 1h09m21s, seguida a un segundo de distancia por Daiana Ocampo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por MaratoÌ?n de Buenos Aires (@maratondebuenosaires) La carrera se lanzó rumbo al Obelisco, el teatro Colón y la Casa Rosada; los atletas internacionales ya prometían la mejor performance a la clasificación de la carrera. Detrás de ellos, un multitud amateur que cada año se iguala más, en esta 36 edición, el 45% fueron mujeres, un dos porciento más que el año pasado. Dando el verdadero título de Internacional a la Media Maratón de Buenos Aires, corredores de 40 países entre los que se destacaban más de dos mil brasileros, hacían ondear banderas de todos los colores a lo largo del recorrido.Mientras tanto en la punta, un tridente que ya después del primer tercio paso a ser una dupla era marcada por el ritmo de Jacob Kiplimo. El ugandés, al igual que en Barcelona donde recuperó el récord del mundo en febrero, impuso el ritmo de sus zancadas, que solo la pudo soportar la guardia africana hasta poco antes de la mitad de la carrera. De ahí en adelante fue un monopolio del vigente récord del mundo, del hombre que domina la mitad de la maratón como nadie en el último lustro. Hasta el kilómetro 15 sus pasos hacían temblar el récord del mundo.Es que Kiplimo no quiso dar lugar a discusión. Pasó el parcial de los 5 kilómetros en 13m41s un ritmo desquiciado que proyectaba una carrera dos minutos por debajo del récord mundial. Quizás fue el viento a favor que empujo en la largada, quizás el aliento del público porteño o quizás que quiso mostrar porque hoy es el patrón de la distancia. Y quizás eso se pagó al final. Jacob bajó su ritmo en los últimos 5 kilómetros. La ventaja fue enorme como para marcar un hito en Buenos Aires y en la Argentina, faltó un poco más para que sea mundial.El podio internacional definió apenas en un segundo entre el etíope Seifu Tura Abdiwak con 59m56s y Vinicent Nyamongo Nyageo con 59m57s, subiendo tres banderas distintas a lo más alto.Ambos observaron a lo lejos la zancada imperial de Jacob. Quien a su bronces, olímpico en Tokio 2020 y mundial en Eugene 2022, ahora le pude sumar la victoria en la Media Maratón de Buenos Aires del 2025.Mientras que el mejor argentino fue el Laureano Rosa con 1h04m02s, el mercedino se impuso a Manuel Córsico y Nahuel Di Leva mientras que Florencia Borelli y Daiana Ocampo dieron un espectáculo impresionante con definiendo en un segundo. 1h09m21s para Borelli y 1h09m22s para Ocampo, por un segundo la marplatense marca delante de la bonaerense un nuevo récord argentino y sudamericano.La carrera que prometía ser de los tres récords, de participantes, de circuito y del mundo estuvo muy, pero muy cerca, y no defraudó. Nunca corrieron tanto, nunca se corrió tan rápido en Argentina. Y gracias a Borelli se cambió un récord mundial por uno sudamericano.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
23/08/2025 12:36

Media Maratón de Buenos Aires 2025: estas son las calles que estarán cortadas durante el fin de semana

Miles de deportistas participarán este domingo 24 de agosto de la ya tradicional carrera porteñas. Conocée en esta nota el detalle de las zonas por donde no se podrá circular. Leer más

Fuente: Clarín
23/08/2025 09:36

Media Maratón de Buenos Aires: todos los cortes de tránsito este 23 y 24 de agosto

Este fin de semana se realizará la tradicional carrera de 21 kilómetros.Todo lo que tenés que saber sobre el mapa de cortes en CABA.

Fuente: La Nación
23/08/2025 06:36

Media Maratón de Buenos Aires: mapa de cortes, horarios y todo lo que necesitás saber

El título oficial es Media Maratón de Buenos Aires. Sin embargo, los 21 kilómetros con 97 metros que decenas de miles correrán este domingo en la capital argentina, bien puede ser conocida como: la carrera de los tres récords. Un récord seguro, otro accesible y otro difícil, que sería histórico. Será la edición número 36 de una carrera que nació en 1989 y solo interrumpió la pandemia. Pero para volver con más fuerza y romper año a año récord de inscriptos, el primero que se buscará superar este domingo.A las 8 de la mañana, cuando la sirena de largada corra por la avenida Figueroa Alcorta a la altura de Dorrego, 27.000 personas cruzarán bajo el arco de largada para marcar el récord de la carrera más convocante de la historia argentina. El año pasado fueron 25.000 y sorprendió a todos, este año 27.000, ¿es posible encontrar un límite? La lógica diría que hay un límite, pero la Media Maratón de Buenos Aires aún no parece admitirlo. El segundo récord que se busca ya no depende de miles, sino unos pocos, o incluso de quizás solo uno. Es el récord del circuito, la persona que más rápido corra en la historia de la carrera. Desde el 2019, cuando el keniato Bedan Karoki rompió el reloj en 59m05s, no se ha podido superar. En el 2023 su compatriota Roncer Konga Kipkorir le pegó un susto con 59m08s, casi, pero no. La cuestión es que este domingo en la línea de largada estarán siete atletas que ya saben lo que es correr media maratón en menos de una hora. Y uno en particular es el más rápido de la historia, el actual dueño del récord del mundo con 56m42s, el ugandés Jacob Kiplimo.Pareciera tener los pergaminos para superar el récord de circuito, sumado a un grupo de kenianos y etíopes que también van muy fuerte, pero como dice el refrán "las carreras hay que correrlas". Ese sería el segundo récord que se busca, que no es fácil, pero es posible. Como referencia, para romper el récord de circuito, hay que correr a un poco más rápido de 21 km/h. Para probarlo, basta con hacer 100 metros en 17 segundos, así durante casi una hora. Pero para buscar el tercer récord, el que escribiría la historia grande del atletismo en la Argentina, se necesita una verdadera alineación planetaria.Es que Jacob Kiplimo no vino a la Argentina solo para correr. Tampoco solo para ganar, ni aun para lograr el récord de circuito, hay un sueño escondido en él y en toda la organización de la Media Maratón de Buenos Aires. Es que Jacob tomó por asalto el mundo del atletismo cuando con 21 años recién cumplidos logró el récord del mundo de media maratón, en el circuito de Lisboa a finales del 2021. Durante casi cuatro años Jacob ostentó el récord hasta que el etíope Yomif Kejelcha se lo bajó por un solo segundo en octubre del año pasado. Dicen que eso hizo enojar a Jacob, y cuando se enoja, se enoja. En febrero de este año, en Barcelona, Jacob mostró que un segundo no es nada, bajó casi un minuto la marca de Yomif y dejó los monumentales 56m42. ¿Será capaz de más?Un poco antes de las 9Esa respuesta la tendremos este domingo un poco antes de las nueve de la mañana. Podría ser noticia mundial la Media Maratón de Buenos Aires, podría Jacob volver a batir su marca en un circuito ultra rápido como es el porteño, podría ser la carrera de los tres récord. Todo podría ser, pero las carreras hay que correrlas.Y para correrlas, hay que separar los corredores de los autos, y para hacerlo hay que cortar el tránsito. Así que atención a los automovilistas, porque la Av. Pres. Figueroa Alcorta, entre avenida Dorrego y Julio Argentino Noble, desde el sábado a las 14.00 hasta el domingo a las 16.00 estará completamente cerrada. También las salidas de Av. Dorrego y Av. Sarmiento de la autopista Illia, sentido centro, entre las 05.00 y las 12.00 del domingo. Esto será lo más drástico y duradero, pero obviamente no será lo único, ya que hay que recorrer 21 kilómetros y pasar por el obelisco, la Casa Rosada o la Floralis Genérica, entre otros varios puntos del turístico circuito.Así es que habrá cortes totales, momentáneos y sucesivos partiendo de Av. Pres. Figueroa Alcorta, avenida del Libertador, Carlos Pellegrini, avenida Corrientes, avenida Leandro N. Alem Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), avenida Rivadavia, avenida Pres. Roque Sáenz Peña, Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, avenida Belgrano, avenida Pres. Julio A. Roca, avenida Hipólito Yrigoyen, avenida Paseo Colón Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), avenida Independencia, avenida 9 de Julio (sentido norte, sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Arroyo, Carlos Pellegrini y avenida Sarmiento, y cierres totales, momentáneos y sucesivos de las arterias transversales el domingo entre las 8.00 y las 12.00. En resumen, el que no corra, a tomarse la mañana del domingo con calma.La Media Maratón de Buenos Aires en su edición número 36, no parece ser un número muy simbólico, pero si se alinean los planetas, puede ser recordada no solo como la carrera de los tres récords, sino también como la que puso a la ciudad y al país en el mapa mundial histórico de las carreras de calle.

Fuente: Perfil
23/08/2025 05:36

Mañana se corre la media maratón

Leer más

Fuente: Clarín
22/08/2025 21:36

La noche de terror en la cancha de Independiente: una batalla tumbera y un viaje sin escalas a la Edad Media

Se vieron escenas impropias de los tiempos en que vivimos.Y obligan a hacerse preguntas que jamás encontrarán respuesta.

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:31

Progol de Media Semana resultados 21 de agosto 2025; todos los ganadores

Aquí los resultados del sorteo Progol de Media Semana dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Fuente: La Nación
21/08/2025 12:18

Mapa de cortes: qué calles estarán cortadas durante el fin de semana por la Media Maratón de Buenos Aires

Este domingo 24 de agosto se llevará a cabo la clásica Media Maratón de Buenos Aires, en la que participan miles de corredores y, dada la masiva convocatoria, muchas calles estarán cortadas durante el fin de semana, por lo que es preciso conocer cuál es el mapa de cortes en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).Aunque el evento es el día domingo, la preparación y las limitaciones en la circulación por el perímetro en que se correrá la maratón empiezan el día sábado 23, por lo que las restricciones en algunos barrios porteños serán durante todo el fin de semana.De acuerdo al anticipo del Gobierno porteño, La Media Maratón afecta a los barrios de Monserrat, Microcentro, Retiro, Recoleta y Palermo. Por ese motivo, varias calles y avenidas estarán afectadas durante el evento, y al momento del paso de los participantes.Qué calles estarán cortadas por la Media Maratón de Buenos AiresSegún las previsiones de la administración porteña, las calles con circulación limitada serán las siguientes, y se distingue entre las que tienen cierre total y parcial:Cierre total de Avenida Presidente Figueroa Alcorta, entre Avenida Dorrego y Julio Argentino Noble, el día sábado 23 de agosto, en el horario de 14.00 a 16.00 horas del día siguiente.Cierre total de las salidas de Avenida Dorrego y Avenida Sarmiento de la autopista Illia, sentido centro, entre las 5 y las 12 del domingo.Cortes totales, momentáneos y sucesivos partiendo de Avenida Presidente Figueroa Alcorta, Avenida del Libertador, Carlos Pellegrini, Avenida Corrientes, Avenida Leandro N. Alem Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Avenida Rivadavia, Avenida Presidente Roque Sáenz Peña, Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, Avenida Belgrano, Avenida Presidente Julio A. Roca, Avenida Hipólito Yrigoyen, Avenida Paseo Colón Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Avenida Independencia, Avenida 9 de Julio (sentido norte, sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Arroyo, Carlos Pellegrini y Avenida Sarmiento, y cierres totales, momentáneos y sucesivos de las arterias transversales a la hora del paso de los participantes, el día domingo en el horario de 8 a 12.Cuál es el recorrido de la Media Maratón en Buenos AiresComo ocurrió en ediciones anteriores, la Media Maratón de Buenos Aires tiene su punto de largada en Dorrego y Figueroa Alcorta, para luego avanzar por Avenida Figueroa Alcorta, y luego por 9 de Julio y Avenida Independencia.Posteriormente, el recorrido pasa por el centro porteño y al final, por Paseo Colón y Avenida Libertador. La línea de llegada coincide con el punto de inicio, en los bosques de Palermo.Datos claves de la Media Maratón de Buenos AiresFecha: domingo 24 de agosto de 2025Largada/llegada: Dorrego y Figueroa AlcortaHorario: 8 horasInscripción: on line desde el sitio oficialValor de la inscripción: para residentes en la Argentina el costo es de $77.000; para extranjeros: US$90.Retiro de kits: jueves 21 de agosto, de 10 a 18 horas, en Parque Sarmiento; viernes 22 de agosto, de 12 a 20 horas, ingreso por Avenida Triunvirato; sábado 23 de agosto, de 10 a 18 horas, en ubicación puntual.

Fuente: Infobae
21/08/2025 08:15

La vuelta al cole 2025-2026 costará de media 422 euros por alumno, un 15% más que en 2018: cuánto suben los libros, los uniformes o el material

La factura escolar se dispara por el aumento del precio de los manuales, la exigencia de uniformes oficiales y el modelo educativo de cada comunidad autónoma

Fuente: La Nación
21/08/2025 04:18

La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina

Entrada la madrugada y casi sobre el final de una maratónica sesión en el Congreso, la Cámara de Diputados le dio medio sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina cuatro horas al oeste de Greenwich durante el período invernal. La votación se cerró con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones y fue elevada al Senado.Se trata de la iniciativa que el exvicepresidente Cobos y legislador de la UCR, Julio Cobos, presentó en más de una oportunidad ante la cámara Baja. Esta misma busca modificar el huso horario del país bajo el argumento de que existe un desfasaje significativo entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual genera diversos inconvenientes para la población, entre ellos el consumo eléctrico.¡Justo a tiempo! ð???â?°Aprobamos en @DiputadosAR el proyecto que modifica el huso horario de ð??¦ð??· pasando de -3 a -4, el que realmente nos corresponde. El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural. pic.twitter.com/FNe0a4XBBO— Julio Cobos (@juliocobos) August 21, 2025El texto de la ley le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario, mientras que en invierno se llevaría hasta el -4. Esto permitiría mantener una suerte de horario de verano. Cobos sostiene que la Argentina posee una de las mayores diferencias entre la hora oficial y la solar.En la actualidad, la Argentina se rige por el huso horario -3. Geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4. Solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5. Esta diferencia es la que el legislador mendocino define como un problema. "La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes", sostuvo Cobos.Cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial. No existe un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular. La mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener una armonía global.El proyecto enumera una serie de ventajas que la modificación horaria aportaría al país. El argumento central se enfoca en el ahorro energético, un punto crítico dados los problemas de abastecimiento de electricidad y gas que enfrenta el país, especialmente durante el invierno. La idea es aprovechar más la luz solar para reducir el consumo eléctrico.Otro beneficio esperado es una mejora en el desempeño escolar. Según Cobos, el desajuste horario afecta negativamente el "sistema circadiano de cada persona". Este ritmo biológico regula el sueño y la vigilia. Un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar de forma positiva en la atención y el rendimiento de los alumnos.La iniciativa propone también una coordinación regional con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación. Esto facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.La implementación de este proyecto implicaría un cambio práctico para todos los ciudadanos. Con la modificación, se debería atrasar una hora los relojes en todo el país. Como consecuencia directa, amanecería y anochecería una hora más temprano.

Fuente: Clarín
20/08/2025 14:00

Cuánto tenés que ganar para ser parte de la clase media en Estados Unidos

El panorama económico en algunos de los principales estados. Por qué hay un cambio respecto a décadas anteriores.

Fuente: Infobae
20/08/2025 08:19

Media Maratón de Buenos Aires 2025: todo lo que hay que saber sobre el recorrido y los horarios

Los 21k se correrán este domingo con largada y llegada en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego. Atletas de más de 30 países participarán de la competencia

Fuente: La Nación
19/08/2025 23:18

En media hora, Vélez marcó la diferencia, eliminó a Fortaleza y espera rival en cuartos de final de la Libertadores

La tarde se hizo rápidamente noche, pero Vélez se encargó de darle luz a Liniers. El gris que compusieron un cielo plomizo y la abundante lluvia, que no dejó de caer en toda la jornada, no le quitó brillo al equipo que tiene en Guillermo Barros Schelotto a un líder al que el paso de los años no lo modificaron. El segundo gol en la victoria 2 a 0 sobre Fortaleza enseñó el espíritu que envuelve al Mellizo: enfundado en una campera azul, con la capucha cubriendo su cabeza, protestaba una falta sobre Rodrigo Aliendro al cuarto árbitro Diego Ulloa, cuando Jano Gordon habilitaba a Tomás Galván, que dominó la pelota con la pierna izquierda y largó el latigazo con el pie derecho para dejar sin chance al arquero Helton Leite. Rápido de reflejos para no generar malestar en el referee colombiano, Barros Schelotto lanzó una sonrisa y con las manos se disculpó por el reclamo. Esas reacciones son parte del manual de los Barros Schelotto, Gustavo es uno de sus ayudantes de campo de Guillermo -el restante es Federico Pocho Insúa-, reflejos que aplauden los hinchas, que desandan una etapa de reconocimiento por la tarea al frente del plantel. Los jugadores también se contagian de esa intensidad que imponen desde el cuerpo técnico: Vélez con el triunfo se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, es protagonista del torneo Clausura y bajo su paraguas el Fortín levantó el trofeo de la Supercopa Internacional hace poco más de un mes. El vigor se exhibe en la entrega de Braian Romero, un goleador que es un defensor infatigable cuando el equipo no tiene la pelota; en el despliegue de Maher Carrizo y de Imanol Machuca, los extremos que recorren la banda para ser desequilibrantes y más tarde acompañar en la recuperación; en el orden que impone desde el fondo el arquero Tomás Marchiori; en el equilibrio que representa un volante con la experiencia de Aliendroâ?¦El gol de Carrizo, a los seis minutos, descomprimió el nerviosismo que podía rodear a Vélez y le quitó presión al equipo. El empate sin goles en el partido de ida apuraba cerrar la llave en Liniers, aunque llevar las riendas y jugar al ritmo que formula el hincha en oportunidades se convierte en un puñal. La definición del juvenil, después de que Elías Gómez recoja un despeje, desborde y lance un centro preciso para el remate de cabeza del goleador, alivió. Vélez lograba la ventaja, se adueñaba del resultado, pero también doblegaba en fútbol a un rival que no transita por un momento cómodo: ganó uno de los últimos 16 partidos y esa racha negativa provocó que Juan Pablo Vojvoda -hizo un trabajo fantástico y el hincha le reconoció la tarea-dejara el cargo, aunque el arribo de Renato Paiva tampoco resultó una solución. Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores y ocupa los puestos de descenso -son cuatro- en el Brasileirao.No brilla Vélez, pero conoce el libreto. Una alineación dinámica, de transiciones rápidas cuando recupera y el rival está adelantado en el terreno, y que tiene en Aliendro a un futbolista que se presenta como el termómetro para marcar el pulso de cuándo hay que volar y en qué momento se debe esconder la pelota, hacerla circularâ?¦ El Fortín está en una reconstrucción permanente, porque en 2024 fue campeón con el DT Gustavo Quinteros, pero tuvo un inicio de año 2025 desolador: sin victorias y sin goles, el ciclo de Sebastián Domínguez duró un suspiro. En los mercados de pases, sufrió las salidas de Valentín Gómez (Betis), Claudio Aquino (Colo Colo), Christian Ordoñez (Parma), Álvaro Montoro (Botafogo)â?¦ Los Barros Schelotto mensuran un mix de nombres juveniles y experimentados y Vélez encuentra las respuestas para reordenarse: en el segundo tiempo saltó a la cancha Tobías Andrada, otra joya de las divisiones inferiores; en el plantel se redescubren jugadores como Tomás Galván, que selló la victoria, o Machuca, que casualmente se sumó desde Fortaleza. Vélez anuló con suficiencia al rival en los dos juegos de la serie, hizo que nombres desequilibrantes como Marinho o Deyverson fueran absorbidos por la fuerza del Fortín hasta perderse en la intrascendencia. Apenas un remate de Prior, que se estrelló en la unión del travesaño y el poste izquierdo, se mostró como una tibia reacción de los brasileros. Trabajó el partido fuera de casa con orden y paciencia Vélez. La contundencia que no logró plasmar una semana atrás la manifestó en el desquite. Por octava vez jugará los cuartos de final de la Copa Libertadores, aquel trofeo que conquistó en 1994, un año inolvidable para Vélez. Un calendario para la historia, la que desea reescribir el plantel que moldea Barros Schelotto un técnico que hizo cantar y bailar al hincha bajo la lluvia.La tarde se hizo rápidamente noche, pero Vélez se encargó de darle luz a Liniers. El gris que compusieron un cielo plomizo y la abundante lluvia, que no dejó de caer en toda la jornada, no le quitó brillo al equipo que tiene en Guillermo Barros Schelotto a un líder al que el paso de los años no lo modificaron. El segundo gol en la victoria 2 a 0 sobre Fortaleza enseñó el espíritu que envuelve al Mellizo: enfundado en una campera azul, con la capucha cubriendo su cabeza, protestaba una falta sobre Rodrigo Aliendro al cuarto árbitro Diego Ulloa, cuando Jano Gordon habilitaba a Tomás Galván, que dominó la pelota con la pierna izquierda y largó el latigazo con el pie derecho para dejar sin chance al arquero Helton Leite. Rápido de reflejos para no generar malestar en el referee colombiano, Barros Schelotto lanzó una sonrisa y con las manos se disculpó por el reclamo. Esas reacciones son parte del manual de los Barros Schelotto, Gustavo es uno de sus ayudantes de campo de Guillermo -el restante es Federico 'Pocho' Insúa-, reflejos que aplauden los hinchas, que desandan una etapa de reconocimiento por la tarea al frente del plantel. Los jugadores también se contagian de esa intensidad que imponen desde el cuerpo técnico: Vélez con el triunfo se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, es protagonista del torneo Clausura y bajo su paraguas el Fortín levantó el trofeo de la Supercopa Internacional hace poco más de un mes. El vigor se exhibe en la entrega de Braian Romero, un goleador que es un defensor infatigable cuando el equipo no tiene la pelota; en el despliegue de Maher Carrizo y de Imanol Machuca, los extremos que recorren la banda para ser desequilibrantes y más tarde acompañar en la recuperación; en el orden que impone desde el fondo el arquero Tomás Marchiori; en el equilibrio que representa un volante con la experiencia de Aliendroâ?¦El gol de Carrizo, a los seis minutos, descomprimió el nerviosismo que podía rodear a Vélez y le quitó presión al equipo. El empate sin goles en el partido de ida apuraba cerrar la llave en Liniers, aunque llevar las riendas y jugar al ritmo que formula el hincha en oportunidades se convierte en un puñal. La definición del juvenil, después de que Elías Gómez recoja un despeje, desborde y lance un centro preciso para el remate de cabeza de Carrizo, alivió. Vélez lograba la ventaja, se adueñaba del resultado, pero también doblegaba en fútbol a un rival que no transita por un momento cómodo: ganó uno de los últimos 16 partidos y esa racha negativa provocó que Juan Pablo Vojvoda -hizo un trabajo fantástico y el hincha le reconoció la tarea-dejara el cargo, aunque el arribo de Renato Paiva tampoco resultó una solución. Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores y ocupa los puestos de descenso -son cuatro- en el Brasileirao.No brilla Vélez, pero conoce el libreto. Una alineación dinámica, de transiciones rápidas cuando recupera y el rival está adelantado en el terreno, y que tiene en Aliendro a un futbolista que se presenta como el termómetro para marcar el pulso de cuándo hay que volar y en qué momento se debe esconder la pelota, hacerla circularâ?¦ El Fortín está en una reconstrucción permanente, porque en 2024 fue campeón con el DT Gustavo Quinteros, pero tuvo un inicio de año desolador: sin victorias y sin goles, el ciclo de Sebastián Domínguez duró un suspiro. En los mercados de pases, sufrió las salidas de Valentín Gómez (Betis), Claudio Aquino (Colo Colo), Christian Ordoñez (Parma), Álvaro Montoro (Botafogo)â?¦ Los Barros Schelotto mensuran un mix de nombres juveniles y experimentados y Vélez encuentra las respuestas para reordenarse: en el segundo tiempo saltó a la cancha Tobías Andrada, otra joya de las divisiones inferiores; en el plantel se redescubren jugadores como Tomás Galván, que selló la victoria, o Machuca, que casualmente se sumó desde Fortaleza.Compacto de Vélez 2 vs. Fortaleza 0 Vélez anuló con suficiencia al rival en los dos juegos de la serie, hizo que nombres desequilibrantes como Marinho o Deyverson fueran absorbidos por la fuerza del Fortín hasta perderse en la intrascendencia. Apenas un remate de Prior, que se estrelló en la unión del travesaño y el poste izquierdo, se mostró como una tibia reacción de los brasileros. Trabajó el partido fuera de casa con orden, paciencia y la contundencia que no logró plasmar una semana atrás la manifestó en el desquite. Por octava vez jugará los cuartos de final de la Copa Libertadores, aquel trofeo que conquistó en 1994, un año inolvidable para Vélez. Un calendario para la historia, la que desea reescribir el plantel que moldea Barros Schelotto un técnico que hizo cantar y bailar al hincha bajo la lluvia.

Fuente: Infobae
19/08/2025 22:25

Media Maratón de Lima 2025: estos son los desvíos y rutas alternas por el evento deportivo del 24 de agosto

La Municipalidad de Lima ha dispuesto un plan especial de tránsito que contempla cierres temporales en los principales distritos de la capital

Fuente: La Nación
18/08/2025 18:36

Cómo hizo Snoop Dogg para ganar US$12 millones en media hora

El rapero estadounidense Snoop Dogg se sumó a la movida de las criptomonedas y hace unas semanas lanzó una colección propia de NFT (token no fungible). Lo llamativo es que, en tan solo 30 minutos, logró vender todos los tokens, lo que le valió una recaudación de US$12 millones. Google Glass versión 2025. Meta prepara unos anteojos inteligentes con pantalla incorporadaEn palabras de Pala Blockchain, los NFT son una representación digital única y auténtica de un activo, ya sea una obra de arte, un video, un producto físico o incluso un tweet. En el caso de Snoop Dogg, se trataba de una colección de casi un millón de NFT que incluían autos retro, perros digitales y objetos con referencias a la marihuana. Fueron emitidos sobre la blockchain TON y comercializados a través de Telegram.La noticia fue compartida en X por Pável Durov, uno de los creadores de Telegram: "El lanzamiento de coleccionables digitales de Snoop Dogg en Telegram se agotó hoy en tan solo 30 minutos, generando 12 millones de dólares en ventas. Casi un millón de NFT únicos inspirados en el icónico estilo de Snoop. La acuñación de blockchain y el mercado secundario estarán disponibles en 21 días. ¡Será una locura!". Un mercado que crece en interésEsta no es la primera vez que el rapero se involucra en el mundo de la blockchain, ya que, en 2021, se dio a conocer que era la persona detrás de la cuenta de Twitter "Cozomo Medici", un reconocido coleccionista de NFT. "Alucinaciones auditivas y visuales". Le pidió un consejo a ChatGPT y terminó internadoPero no es el único famoso que se ha interesado por este mundo. En 2018, Johnny Depp, el actor que interpreta al capitán Jack Sparrow en la saga Piratas del Caribe, se asoció a Ta Ta tu, una aplicación de redes sociales y entretenimiento que recompensa a los usuarios por el tiempo que pasan en la plataforma o lo que ahí generan. Más específicamente, los usuarios reciben unas criptomonedas conocidas como TTU Coin por ver contenido ahí o por las interacciones que establecen.La cantante Katy Perry también se involucró en este mercado cuando decidió invertir en Audius, plataforma de música que utiliza blockchain y que, entre otras cosas, permite que cualquier persona publique y escuche música sin abonar suscripción. Cuenta con un token de criptomoneda llamado AUDIO, que se usa para compensar a los artistas por los trabajos que transmiten desde la plataforma. Sin ir más lejos, el mismo Lionel Messi, cobraba parte de su sueldo en el PSG en $PSG, el fan token oficial del equipo de fútbol parisino. Según información de Bitso, se trata de "una criptomoneda que permite votar sobre las decisiones del club, canjearla por productos oficiales, interactuar con fans, participar en desafíos y acceder a contenido exclusivo y experiencias VIP a través de la app Socios.com". Otro de los argentinos interesados en el mundo de la blockchain es Luis Scola. El exjugador de la generación dorada de básquet argentino, que integró la NBA, hoy es embajador de la compañía de tokenización Reental. Se trata de una empresa dedicada a tokenizar activos inmobiliarios que hoy está presente en los cinco continentes (en otras palabras, representan digitalmente un activo en la blockchain -una red digital como internet, pero que está descentralizada y es inmutable-, para poder fraccionarlo en tokens de â?¬100 cada uno y contar, así, con varios inversores).

Fuente: Infobae
17/08/2025 17:50

Cuánto cuesta el changuito de la clase media en cada región del país

Las compras mensuales de las familias varias según el estrato socioeconómico pero también de acuerdo a la zona de Argentina en la que se encuentren

Fuente: Infobae
17/08/2025 08:37

El pueblo de Guadalajara donde las cascadas cruzan el casco histórico: naturaleza, historia y aguas termales a solo una hora y media de Madrid

Esta maravilla natural lo convierte en un destino muy atractivo para disfrutar de unos días libres

Fuente: La Nación
16/08/2025 14:00

Superó a Beverly Hills: el barrio más caro de Estados Unidos está en Florida, a media hora de Hialeah

El barrio más caro de Estados Unidos no está en California, sino en Florida. Gables Estates, ubicado a solo media hora en auto de Hialeah, superó a Beverly Hills en valor inmobiliario. Esta exclusiva comunidad cerrada en la ciudad de Coral Gables ofrece residencias de lujo frente al mar con precios récord, privacidad y acceso a las mejores escuelas privadas.Gables Estates: el barrio más caro de EE.UU. ubicado en FloridaCoral Gables fue creada por George Merrick, urbanista y desarrollador inmobiliario, como un ambicioso proyecto que buscaba construir 1000 viviendas inspiradas en el estilo mediterráneo, con la intención de establecer una comunidad organizada, eficiente y con amplios recursos, según reportó The New York Times en 1925.En 2024, la ciudad, que abarca los alrededores de Gables Estates, reportó un ingreso medio por hogar de 127.834 dólares, según indicó Business Insider. Debido al aumento de multimillonarios que establecen su residencia en la localidad, Coral Gables se convirtió en un centro relevante para las industrias de tecnología y finanzas. Recientemente, Apple firmó un contrato para expandir sus oficinas en Miami en un nuevo desarrollo ubicado en Coral Gables. Además, otras compañías que ampliaron su presencia en la ciudad sureña incluyen Citadel; Amazon, que inició la reubicación de sus operaciones desde Seattle tras el traslado de Jeff Bezos a Florida; y FIFA América, que tendrá un rol más activo en la ciudad durante el Mundial 2026.Gables Estates está compuesto por 179 lotes, mayormente frente al agua, con un tamaño promedio de 5227 metros cuadrados, que alojan lujosas residencias habitadas por sus propietarios, según afirmó Dennis Carvajal Group, una firma inmobiliaria local. La mayoría de estas mansiones cuentan además con muelles de gran tamaño que dan acceso a la Bahía de Biscayne.Cómo ser miembro de Gables Estates, la comunidad más exclusiva de EE.UU.Para poder adquirir una propiedad en Gables Estates, primero es necesario solicitar y ser aprobado como miembro del Gables Estates Club Inc., la asociación de propietarios del vecindario, un requisito obligatorio para cualquier comprador.Tras abonar una cuota de solicitud no reembolsable de US$100 mil, o US$105 mil para extranjeros, los aspirantes deben presentar su petición ante un comité privado, acompañada de los nombres de dos patrocinadores que sean miembros votantes del club, cartas de recomendación, un listado de sus membresías activas en clubes sociales o empresariales, y al menos dos referencias bancarias. Construir una casa desde cero en la comunidad implica adquirir un lote vacío, cuyo valor puede alcanzar los US$17,5 millones.Según detalló Dennis Carvajal Group, la mayoría de los propietarios cuentan con ingresos superiores a US$250 mil anuales y tienen una edad promedio de 60 años. La cuota inicial de membresía y una tarifa anual de US$7500 cubren un sistema de seguridad que incluye guardias armados las 24 horas, cámaras de vigilancia con monitoreo y grabación, visión nocturna, además de patrullas en bote que protegen los patios traseros y los yates de los residentes."Gables Estates es esa sofisticación del dinero en su nivel más alto, y [sus residentes] quieren lo mejor para sus familias", dijo Josh Stein, un agente inmobiliario de lujo en Miami. Los visitantes externos solo pueden acceder al vecindario si son invitados por un propietario o si van a visitar una casa en venta. En estos casos, según Stein, los dueños de las viviendas exigen a los agentes inmobiliarios que acrediten solvencia antes de concretar una visita o que presenten comprobante financiero antes de ingresar, ya que no desean "gente cualquiera paseando por sus hogares".Las escuelas privadas más exclusivas de Miami: un imán para las familias de Gables EstatesPor su parte, los residentes de esta comunidad están situados cerca de algunas de las escuelas privadas más exclusivas de Miami, donde la matrícula anual puede llegar a costar US$35.000 en preescolar, US$38.000 en primaria y US$54.820 en secundaria.Entre las escuelas más exclusivas y prestigiosas de la zona se encuentran Gulliver Preparatory Academy, Carrollton School of the Sacred Heart, Ransom Everglades School y Our Lady of Lourdes Academy. Algunos destacados egresados de estas instituciones incluyen al exsecretario de Trabajo de Estados Unidos, Alexander Acosta, al cofundador de Facebook, Eduardo Saverin, a la copresentadora de The View, Ana Navarro, y al cantante español Enrique Iglesias.Según Stein, los colegios son un factor determinante que impulsa a las familias adineradas a mudarse a este vecindario. "Estas familias harán todo lo posible para garantizar que sus hijos ingresen a las mejores escuelas, y entrar a algunas de ellas es casi imposible en la actualidad", indicó.

Fuente: Infobae
15/08/2025 14:18

Resultados Progol Media Semana 15 de agosto 2025 sorteo 756

Aquí los resultados del sorteo Progol de Media Semana dados a conocer por Pronósticos y averigue si ha sido uno de los ganadores




© 2017 - EsPrimicia.com