Inhabilitado expresidente indicó que, tras no permitirse su candidatura, asumirá la Jefatura de Campaña Nacional de la plancha que lidera su hermano Mario Vizcarra
El abogado constitucionalista, Luciano López explicó que uno de los magistrados se pronunció sobre la sentencia del TC y este voto podría ser un argumento en favor del expresidente
El expresidente del Consejo de Ministros recalcó que si bien le hizo saber su postura al entonces presidente, también le recordó que tenía los argumentos para proceder con la disolución
El industrial y productor del café es el presidente de la 31° Conferencia Industrial. De qué se hablará en el evento y cuáles son las principales preocupaciones del sector de cara al 2026
El chef con más estrellas Michelin de España cuenta sus trucos para que los mejillones queden en su punto perfecto de cocción
Un hallazgo azaroso en el Museo del Cine terminó dándole forma a una película que es puro descubrimiento, en un fértil cruce con el libro "Me acuerdo". El director y el escritor explican cómo fueron enlazando vínculos entre recuerdos de infancia y un archivo invaluable para el film que se estrena este domingo en el Malba.
El gobernador de Corrientes calificó su reunión con el presidente Javier Milei como "cordial", pero se sintió "incumplido e insatisfecho" por la falta de obras. Además, apuntó contra la "conducción a contrapierna" de Martín Lousteau en el radicalismo. Leer más
El delantero ganó títulos y convirtió goles de todos los colores. Su carrera está marcada por récords, triunfos y reconocimientos. Ahora en Fortaleza, continúa nutriendo su camino como director técnico.
El economista advirtió que el país enfrenta un escenario de urgencia estructural y que las decisiones deben tomarse con visión de largo plazo. Leer más
En una entrevista exclusiva a PERFIL, el presidente de la 31° Conferencia Industrial consideró que las elecciones legislativas dejaron un momento bisagra para hacer las reformas. La carta de León XIV y Paolo Rocca como el empresario modelo. Leer más
Al remisero Martín Palacio lo mataron de un balazo en la cabeza. Su cuerpo fue desmembrado. Primero, personal de la Policía Entre Ríos encontró en la zona de Estación Yerúa, en el Departamento de Concordia, el torso y las piernas. Dos semanas después, fueron hallados el cráneo humano, un trozo de una vértebra cervical, huesos que corresponderían a los brazos y cabellos.Tras analizar el cráneo, los forenses a cargo del peritaje descubrieron que presentaba, "en la parte superior, un orificio, compatible con las heridas que produce una bala", dijeron a LA NACION calificadas fuentes de la causa.Por el homicidio de Palacio está procesado Pablo Laurta, el ciudadano uruguayo acusado también de haber asesinado a su exmujer y su exsuegra en Córdoba, doble crimen ejecutado para llevarse a su hijo.Palacio, de 49 años, había sido contratado por Laurta. Supuestamente, tenía que llevar al pasajero, al que ya conocía de otros viajes, desde la estación de ómnibus de Concordia hasta la ciudad de Rafaela, en Santa Fe.Palacio se encontró con Laurta en la terminal de ómnibus de Concordia a las 19.54 del martes 7 de octubre pasado. Desde ese momento no se supo más de él. Su auto, un Toyota Corolla blanco con techo negro, apareció incendiado cerca del Camino de las Altas Cumbres, en Córdoba.Una semana después, cuando Laurta ya estaba detenido, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna Giardina, y a su exsuegra, Mariel Zamudio, para llevarse a su hijo, Pedro, la Policía de Entre Ríos encontró un cuerpo mutilado en Estación Yeruá, en el departamento Concordia."Estaba desmembrado: le faltaban la cabeza y los brazos; noventa y nueve por ciento que se trata de Palacio", dijo en ese momento elministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia.La semana pasada, en camino vecinal entre Rosario del Tala y Sauce Norte, fueron encontrados el cráneo humano, un trozo de una vértebra cervical, huesos que corresponderían a los brazos y cabellos.Horas después, la Policía de Entre Ríos volvió a rastrillar la zona y hubo más hallazgos: "17 piezas óseas fragmentadas, dos de las cuales presentan piezas dentarias. A tres metros de la ruta 15 se encontró una campera con cierre de algodón con capucha a rayas azules y celeste con manchas posiblemente hemáticas y al lado, un par de medias oscuras", explicaron las fuentes consultadas.El Ministerio Público de Entre Ríos acusó a Laurta por el homicidio criminis causae de Palacio, ocurrido entre las 19.54 del 7 de octubre y las 3 del 8 de octubre.Según la imputación, Laurta sería responsable del homicidio según el inciso 7 del artículo 80 del Código Penal, que establece la prisión perpetua para quienes maten "para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito".Si bien la autopsia determinó que el desmembramiento del cuerpo hallado en la zona de Estación Yeruá fue post mortem [cuando el remisero ya estaba muerto], una serie de elementos incorporados en el expediente abonaron la presunción de que existió una muerte violenta.Las pruebas que fundaron la imputación contra Laurta fueron las grabaciones de las cámaras de seguridad de la estación terminal de ómnibus de Concordia del 7 de octubre a las 19.54, cuando se registró el momento en que el acusado abordaba el Toyota Corolla blanco de Palacio y las imágenes de la estación de servicio de San Salvador, en Entre Ríos, a las 3 del 8 de octubre.En esa última grabación quedó registrado el momento en que Laurta, ya sin Palacio, cargaba combustible al Toyota Corolla blanco. Un testigo y otra cámara de seguridad registró el momento en que Laurta incendió el vehículo robado a Palacio, el 9 de octubre.Además, el celular del remisero se activó por última vez el 7 de octubre a la noche en una antena que realiza el servicio de telefonía móvil en la zona de Concordia y Estación Yeruá. A partir del momento en que la familia de Palacio perdió contacto con el remisero, radicó una denuncia por averiguación de paradero y consignó que el chofer había sido contratado por un pasajero con las características de Laurta.ras una audiencia, la jueza de Garantías N°4 de Concordia, Gabriela Seró, dispuso 120 días de prisión preventiva para Laurta."Quería rescatar a mi hijo de una red de trata", dijo Laurta en las escaleras de los tribunales de Concordia, Entre Ríos, tras ser notificado de la prisión preventiva que le dictaron por el homicidio del remisero.Después fue trasladado a Córdoba donde lo imputaron por los homicidios de su exmujer y su exsuegra.
Aunque el presidente no participó, "El Jefe" y el titular de la Cámara baja lideraron una cumbre en Casa Rosada. Patricia Bullrich, Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, el exsenador nacional Eduardo Menem y el perro Thor, presentes. Leer más
El diputado nacional por Propuesta Republicana (PRO) plantea una redefinición del espacio, con el objetivo de recuperar su identidad política y su impronta de centro. Sostiene que el desafío es construir un sentido común económico más maduro y una visión de desarrollo sostenida en valores institucionales y democráticos. Leer más
El pasado 7 de octubre, minutos antes de las 20 y en la terminal de ómnibus de Concordia, Entre Ríos. Ese día, a esa hora y en ese lugar fue visto por última vez con vida a Martín Sebastián Palacio, el remisero que esa misma noche sería asesinado por Pablo Laurta, acusado y detenido por los femicidios de su expareja y su exsuegra. Las imágenes, transmitidas en exclusiva por LN+, fueron registradas por las cámaras de seguridad de la estación de colectivos. En el video se puede ver a Laurta abordar el Toyota Corolla blanco de Palacio, en un contexto distendido y hasta de confianza mutua. El homicida lo había contratado para un traslado que tenía como destino final, supuestamente, la ciudad de Rafaela, en Santa Fe. Según las investigaciones, Laurta asesinó a Palacio de un tiro en la cabeza. Luego quitarle la vida, el asesino desmembró al remisero. Primero descartó el torso y las piernas en la estación Yeruá, a 35 km de Concordia. Doble femicidio en Cordoba: dictaron la prision preventiva para LaurtaEl mismo modus operandi empleó con la cabeza y los brazos, piezas que arrojó en Rosario del Tala, a poco más de 200 km de Yeruá. Una vez descartado el cadáver de Palacio, Laurta continuó viaje hacia la provincia de Córdoba. Como pudo saber LN+, las autopsias determinaron que el cráneo del remisero tenía restos de un balazo. Al mismo tiempo, las hipótesis de los investigadores indican que el accionar de Laurta habría estado movilizado por dos cuestiones. Por un lado, que no se lograse identificar el cuerpo de Palacio y por el otro, que no se lo pueda vincular a él con el chofer. Laurta, de 49 años, actualmente enfrenta un doble procesamiento judicial por el cual se le dictó prisión preventiva en Entre Ríos, por "homicidio criminis causa" por el crimen del remisero. En Córdoba, el fiscal Gerardo Reyes también dictó la prisión preventiva por el "homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género" de su ex pareja y el "homicidio calificado por alevosía" de su ex suegra.
La víctima lo había ido a buscar desde Buenos Aires hasta Concordia en un Toyota Corolla. En la noche del martes 7 de octubre fue asesinado.El acusado lo descuartizó y arrojó distintas partes del cuerpo en dos bolsas, a más de 200 kilómetros de distancia, en la provincia de Entre Ríos.Ya en Córdoba, prendió fuego el auto y luego mató a su ex pareja, Luna Giardina (26), y a su ex suegra, Mariel Zamudio (54).
Un grupo de alumnos del Parque Arqueológico Saladillo fue grabado mientras repetía consignas a favor del presidente de la Cámara de Diputados. El episodio generó repudio en redes y abrió un debate sobre la utilización política de espacios educativos. Leer más
El expresidente explicó que se postuló como vicepresidente ante la falta de respuesta de la Corte IDH sobre la medida cautelar que podría revertir su inhabilitación, y para resguardar la fórmula electoral de Perú Primero
El exvocalista de 'El Canto del Loco' ha admitido que el fallecimiento de su hermana coincidió con el momento más álgido de la banda
Vocero del gremio descarta acciones violentas y confirma protesta pacífica para exigir soluciones ante la ola de inseguridad
Martín Cirio volvió a convertirse en tema de conversación tras sorprender a su audiencia al referirse a su vínculo con el influencer Gabino Silva, un comentario que no tardó en encender las redes y multiplicar las repercusiones en el mundo digital. Durante una transmisión en vivo, el creador de contenido decidió hablar del tema con su humor irónico y espontáneo, pero también para dejar en claro que existe una conexión especial entre ambos, lo que despertó aún más curiosidad entre sus seguidores.Todo se dio a conocer cuando "La Faraona" reaccionó a un video en el que le preguntaban a Gabino por su relación con él y, sin rodeos, aseguró que eran novios. Frente a esa declaración, el streamer no tardó en responder y, fiel a su estilo, confirmó el vínculo con humor y sinceridad: "Sí, somos pareja. Tenemos algo. A mí no me gusta poner rótulos, chicos. Yo soy una mujer muy libre últimamente, ¿eh? No me gustan los rótulos". "Nos queremos, yo qué sé. Además, él también es libre. Somos los dos libres. Como onda, a él tampoco le gusta la onda, ¿viste?, porque si no se sofoca. Yo también me sofoco", señaló Cirio entre risas durante la transmisión, mientras mantuvo el tono relajado y espontáneo que lo caracteriza. A pesar de su estilo descontracturado, sus palabras no pasaron desapercibidas y el clip se viralizó en cuestión de minutos, lo que despertó aún más curiosidad en torno a su vida personal. Quién es Gabino Silva, el creador de contenido que conquistó a Martín CirioGabino Silva es un creador de contenido argentino que dio sus primeros pasos en YouTube en 2019, donde comenzó a ganar repercusión gracias a sus videos cargados de humor ácido, comentarios filosos y una personalidad que rápidamente conectó con el público joven. Su estilo directo, provocador y sin filtros lo llevó a consolidarse como una de las voces más comentadas del mundo digital, destacándose por su manera auténtica y espontánea de interactuar con su audiencia.Con el paso del tiempo, su presencia online se expandió y hoy ya acumula casi 300 mil seguidores en Instagram, donde comparte desde momentos cotidianos hasta reflexiones, proyectos creativos y lanzamientos musicales. Justamente, este 2025 sorprendió al presentar su primer EP, titulado "Quizás", una propuesta artística que mostró su costado musical, alejándose por un momento de la ironía y el humor que lo caracterizan para explorar nuevas formas de expresión.
"Cuantos más ineptos reúnan, menos chances tendrán de concretar sus planes siniestros", escribió en X. Leer más
El hermano del expresidente Martín Vizcarra mencionó que indultaría a los exmandatarios que se encuentran internados en el penal de Barbadillo para "reconciliarnos" como país
Mario Vizcarra lidera la primera fórmula presidencial, junto a Martín Vizcarra y una figura poco visible en la escena política, Judith Mendoza. Un repaso por el perfil de los integrantes, los accesitarios y el contexto legal de los candidatos
"En el escrutinio definitivo subimos 1294 votos. Y a LLA le faltaron 8688 votos para poder sumar un diputado más", explicó el dirigente en sus redes. Leer más
Terminó el escrutinio definitivo en la ciudad de Buenos Aires y se confirmó que el presidente de la UCR, Martín Lousteau, se quedará con la banca de diputados que se disputaba con La Libertad Avanza.El partido de Javier Milei pretendía que ese cargo fuera para la octava candidata de su lista, Valeria Rodrigues Trimarchi. Finalmente, la diferencia fue por 8688 votos en favor de Lousteau.La ciudad ponía 13 bancas en juego. Según los datos del escrutinio provisorio, al partido de Milei le correspondían siete escaños, a Fuerza Patria, cuatro y los dos restantes se distribuirían equitativamente entre el Frente de Izquierda -que había quedado tercero con el 9,11% de los votos- y Ciudadanos Unidos, la coalición que llevaba a Lousteau como primer candidato.En LLA aseguraban que el senador nacional se había quedado con la banca por una acotada diferencia con su octava postulante, que podía revertirse una vez finalizado el recuento definitivo. Planteaban que la brecha era apenas de "1411 votos". El problema es que, por el sistema D'Hondt que se utiliza para el reparto de los escaños a nivel nacional, el partido violeta debía sumar una cantidad de escaños muy superior a esa cifra para arrebatarle la banca al radicalismo: alrededor de 11.300 votos, si se mantenía constante el número de votos del radical.El sistema D'Hondt consiste en una división sucesiva de la cantidad de sufragios obtenidos por cada una de las alianzas que superaron el piso mínimo de votos por la cantidad de cargos en juego. Así, por ejemplo, los 771.065 votos que obtuvo LLA, según los datos provisorios publicados, debían dividirse por uno, dos, tres y así sucesivamente hasta llegar a 13, el máximo de bancas en juego en este distrito para la Cámara baja. Ese mismo cálculo se aplica a los demás partidos en competencia y, luego se asignan los escaños a los 13 cocientes más altos.Con las cifras del recuento provisorio, el cociente de Lousteau (es decir, el total de votos dividido uno por ser el primer candidato) era de 97.794 mientras que el de Trimarchi, era de 96.383. Era el resultado de dividir el total de votos de LLA por ocho, dado que se trataba de la octava candidata de la lista. De restar ambos cocientes, surgía la acotada diferencia de unos presuntos "1411 votos" que subrayaban los libertarios.Sin embargo, de acuerdo al sistema D'Hondt, para calcular la verdadera cantidad de sufragios que debía sumar LLA para quitarle la banca al radicalismo, se debía multiplicar esa diferencia por ocho. De ahí que, en realidad, LLA debiera sumar al menos 11.288 nuevos votos. Se trataba de una cifra elevada, pero en la alianza violeta seguían confiados en poder revertir el resultado.Ayer, pasadas las 18, ya se habían escrutado siete de 15 comunas porteñas, los votos de personas privadas de su libertad y los argentinos en el exterior. En ese contexto, en LLA confirmaban que habían logrado revertir el resultado y que estaban 228 votos arriba del radical, después de hacer la multiplicación correspondiente. El voto en el extranjero, como preveían, había arrojado un resultado favorable para el oficialismo nacional: 6538 votos para los libertarios contra 358 para Ciudadanos Unidos.La Libertad Avanza está haciendo una campaña mintiéndole a la gente. @GugaLusto va a ser diputado. La diferencia exacta se va a saber mañana, pero van a ser miles de votos. Disfruten que ganaron y preocúpense por gobernar.— Emiliano Yacobitti (@Yaco_Emiliano) October 30, 2025El escrutinio continuó durante la noche, y con 12 comunas relevadas, Lousteau había vuelto a imponerse en esa contienda voto a voto. En este contexto, Emiliano Yacobitti, dirigente radical y vicerrector de la UBA, había adelantado ayer que la diferencia en el escrutinio definitivo sería de "miles de votos" a favor del presidente de la UCR nacional.
El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires
El recuento final en la Ciudad de Buenos Aires mantiene la tensión entre el radicalismo y La Libertad Avanza por la banca número 13 en disputa. Con comunas clave aún por escrutar, ambos espacios siguen de cerca cada voto a la espera del resultado final. Leer más
El cantante ha acudido como invitado a 'El Hormiguero' para promocionar su nuevo tema, '25â?²
El 2024 no fue fácil para Carolina 'Pampita' Ardohain quien, en medio de un escándalo mediático, puso fin a su matrimonio de cinco años con Roberto García Moritán, padre de su hija Ana. Sin embargo, el amor no tardó en tocar la puerta y, después de varios rumores, la modelo comenzó a salir con Martín Pepa. A un año del inicio del romance, la trama oculta de un vínculo que se gestó en la adolescencia, se consolidó con un viaje a Luján y superó la distancia. La conductora y el polista, ambos oriundos de La Pampa, se conocieron al compartir el viaje de egresados. Después de aquella vez, coincidieron en varias oportunidades, pero como cada uno estaba de novio, no pudieron intentar algo más. No obstante, el año pasado, en la tradicional caminata de fe católica que se realiza anualmente desde el barrio de Liniers hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján, Pampita se encontró con la madre de Martín, que no dudó en comentarle que su hijo estaba soltero. "Ella camina a Luján todos los años con la mamá de Martín y esta última vez, la mujer le dijo: 'Ya que los dos están solteros, ¿por qué no se juntan?'", contó tiempo atrás Yanina Latorre en LAM (América TV). Una vez que pudieron encontrarse, no había día en el que él no le enviara flores. "Ella está fascinada", comentó la panelista en aquél momento. La oficialización del romance llegó el viernes 4 de noviembre, cuando asistieron al Campo Argentino de Polo, donde se los vio sonriendo ante las cámaras.En ese entonces, Pepa vivía en Los Hamptons, Estados Unidos, por lo que era su primera relación a distancia. "Nunca tuve una relación a distancia, es algo nuevo para mí. Toda la vida quise estar abrazada todos los días, ver series los fines de semana... y me fue pésimo. Así que ahora voy a probar algo nuevo", dijo al sentarse en el living de Susana Giménez (Telefe).Aunque todo parecía ir bien con aquella modalidad, la pareja enfrentó una crisis en julio, que desencadenó su separación. "Están separados. Recordemos que fue igual de sorpresivo de cómo empezó la relación cuando hacía un mes se había separado de (Roberto) Moritán. Él trabaja en Nueva York y la distancia es muy complicada. La decisión de separarse la tomó él, ella no quería", informó el periodista Gustavo Méndez en Mujeres argentinas (eltrece).Pero el distanciamiento duró tan solo un mes y medio. "El amor hizo que volviéramos. Nos extrañábamos mucho, teníamos muchas ganas de intentarlo desde otro lugar. Creo que crecimos un montón como pareja con esta distancia de un mes y medio. Y empezando de cero, con mucha ilusión", comentó la modelo en un móvil para el ciclo que conduce Ángel de Brito.Una de las razones por las que volvieron a elegirse es porque Pepa se instaló en Argentina, ya que hasta no hace mucho tiempo la pareja mantenía la rutina de viajar en cada ocasión que pudieran verse.Carolina Pampita Ardohain contó que Martín Pepa se instaló en ArgentinaFue la propia Carolina quien confirmó la noticia en una entrevista para Sálvese Quién Pueda (América TV), ciclo al que fue convocada para hablar del final de Los 8 Escalones (El Trece). Dado que su agenda está más despejada, le preguntaron si pensaba aprovechar para viajar con mayor frecuencia a ver a su novio. "No, Martín está fijo acá", aseguró. Y agregó: "Hace unos meses que está en la Argentina".
La presencia del diputado libertario llamó la atención: "Su responsabilidad es otra, pero cuando puede se suma a estos eventos", señaló una fuente cercana a este medio. A la reunión asistieron autoridades del Gobierno, miembros del cuerpo diplomático y representantes políticos, empresariales, académicos y culturales. Leer más
El ahora expresidente de la Asociación Nacional de Integración del Transporte aseguró que el gobierno de José Jerí no solucionan los problemas de inseguridad
En cuanto al análisis del resultado electoral, el economista expresó que, "nos falta un poco de tiempo para llegar a conclusiones respecto de qué pasó el domingo". Leer más
El escrutinio definitivo en la ciudad de Buenos Aires abrió un nuevo foco de disputa entre el radicalismo porteño y La Libertad Avanza por la banca de Martín Lousteau en la Cámara baja. En el partido de Javier Milei se ilusionan con que el recuento final de votos los ayude a revertir la acotada diferencia de 1411 votos que le reservaría un lugar en Diputados al presidente de la UCR para sumar una octava representante violeta.En el partido centenario descartan la posibilidad de que se revierta el resultado, aunque sus apoderados evitan dar detalles hasta tanto concluya el escrutinio, lo que podría demorarse hasta mañana al mediodía. El oficialismo nacional, en tanto, pone todas sus expectativas en el apoyo a la lista del Presidente entre los argentinos residentes en el exterior.El domingo -según datos provisorios con el 99,39% escrutado-, en la Capital, La Libertad Avanza se impuso con 47,35% y Ciudadanos Unidos, la coalición que llevaba a Lousteau como primer candidato, quedó relegado al cuarto lugar con un apoyo del 6%. Cosecharon 771.065 y 97.794 votos respectivamente, la cifra clave para la asignación de los escaños.En la ciudad, hay 13 bancas en juego y el reparto se realiza a través del sistema D'Hondt, que se basa en una división sucesiva entre el total de sufragios obtenido por todas aquellas fuerzas que superan el piso mínimo de votos y la cantidad de cargos en disputa. Es decir que, por ejemplo, se dividen los 771.065 votos de la alianza LLA-Pro por uno, dos, tres y así sucesivamente hasta llegar a 13. Esa misma cuenta se aplica a las otras fuerzas. Luego se toman los 13 cocientes más elevados para asignar los escaños.De aplicar ese cálculo a los resultados provisorios del domingo surge que siete bancas corresponden a la coalición oficialista, cuatro irán para Fuerza Patria (que reunió 439.196 votos), una para el Frente de Izquierda Unidad (con 148.438 votos totales) y la restante para Ciudadanos Unidos. Es esta última banca la que los libertarios apuestan a arrebatarle al radicalismo una vez finalizado el recuento definitivo.Es que Lousteau le habría ganado la banca a la libertaria Valeria Rodrígues Trimarchi, octava en la lista para la Cámara baja, por una diferencia de apenas 1411 votos. El dato surge de comparar el primer cociente de Ciudadanos Unidos (97.794 votos) con el octavo de LLA (96.383 sufragios).En el partido violeta confían en que pueden cerrar esa brecha -apuestan a un masivo apoyo de los argentinos residentes en el exterior al Presidente- e imponerse ante el actual senador. De lograrlo, Ciudadanos Unidos quedaría sin representación en el Congreso -tampoco logró hacerse con una de las tres bancas en disputa para el Senado- y Provincias Unidas solo sumaría sumaría siete diputados en todo el país."Martín Lousteau a muy pocos votos de quedar afuera del Congreso y que entre un diputado más del presidente Milei. Toda la Argentina quiere que el que levantó la mano para cobrar $12.000.000 se quede afuera", señaló Iñaki Gutiérrez, tuitero libertario, en redes sociales en referencia a una sesión de la Cámara alta en que los senadores votaron un aumento de sus dietas.Martin Lousteau a muy pocos votos de quedar afuera del congreso y que entre un diputado mas del presidente Milei. Toda la Argentina quiere que el que levantó la mano para cobrar $12,000,000 se quede afuera.— Iñaki Gutiérrez (@inakiigutierrez) October 29, 2025En el radicalismo, sin embargo, descartan que esto pueda ocurrir. "No hay ninguna posibilidad de que Lousteau pierda la banca", dijeron a LA NACION en el entorno del senador nacional. Según relató otro referente del espacio, en el radicalismo habían realizado un minucioso seguimiento de las actas de los comicios el domingo y están convencidos de la diferencia se mantendrá o, incluso, podría ampliarse a favor de su candidato.LA NACION se contactó con uno de los apoderados de la UCR que participa del recuento y que, ante la consulta, optó por no hablar de la banca en disputa hasta tanto finalice el escrutinio. Prevén que el proceso termine mañana al mediodía.
El presidente de la Unión Industrial Argentina señaló que el aumento en el nivel de la actividad dependerá de la baja de las tasas de interés y la implementación de reformas tributaria y laboral. Leer más
El gobernador dispuso que distintas agencias se transformen en entes autárquicos. Además, se unificarán los organismos vinculados a la innovación y la competitividad bajo la denominación "ProCórdoba".
La recepción turca combinó protocolo y política, mientras el nuevo canciller, Pablo Quirno, juraba ante Javier Milei en Casa Rosada. Los diplomáticos debatían los ecos del apoyo del gobierno de EE.UU. y el resultado de las elecciones argentinas hasta que la sorpresiva visita del presidente de Diputados concentró las miradas. Leer más
Juicio contra exmandatario por cohecho sigue en pie y todo apunta a que enfrentará un segundo juzgamiento por los mismos hechos, pero por colusión
Audiencia está prevista para las 8:30 horas. El exmandatario sostiene que fue acusado dos veces por los mismos hechos y pide que se retrotraiga el caso por presunto cohecho
El presidente de la Cámara de Diputados confirmó que el oficialismo impulsará las reformas laboral y tributaria y señaló la necesidad de corregir las muestras públicas de desacuerdos con el principal asesor presidencial. Leer más
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, advirtió que si el Presupuesto 2026 no sale aprobado del Congreso con superávit para afrontar gastos corrientes e intereses de la deuda, el presidente Javier Milei lo vetará. Pidió, en este sentido, que "reine la racionalidad" en la Cámara baja para darle respaldo al proyecto que mandó el Ejecutivo, como esquema para el tercer año de gestión. Según planteó Menem, el Presupuesto se tratará antes del recambio del cuerpo, pautado para el 10 de diciembre próximo, debido a que en una movida opositora se aceleró el tratamiento cuando fue girado a comisión, por lo que ahora deberá tener dictamen de manera obligatoria, paso previo a tratarse en sesión. "El pleno emplazó a Comisión a dictaminar, no tuvimos ni tiempo [de debatir]. Hay tipos que entraron a la Cámara en diciembre de 2021, en una Argentina absolutamente distinta, que van a ser decisores de acá al 10 de diciembre del Presupuesto 2026; y lo que eligió la gente no tiene nada que ver. Esas son las disparidades del sistema que tenemos que corregir", se quejó en radio Mitre el presidente de Diputados.Y, bajo esa postura, planteó: "Creo que [los legisladores de la oposición] tomaron esa decisión para generar cierto clima político emplazando a comisión el Presupuesto. Emplazar te obliga a dictaminar. No van a estar todos los temas discutidos y vamos a tener un dictamen, vaya a saber cómo".Entonces, Menem deseó que en el texto se tenga en cuenta la visión del presidente Milei de mantener las cuentas equilibradas. "Ojalá reine toda esta gran pelea del Presidente: un Presupuesto con superávit fiscal que alcance para pagar los gastos corrientes, pero también los intereses de la deuda contraída, y que la Argentina siga en equilibrio", expresó Menem y fue ahí que advirtió: "Si no, esto no va a funcionar, vamos a ir directamente al veto. Así que esperemos que reine la racionalidad y sigamos en este esquema, que si hacemos las cosas bien vamos a tener un gran 2026â?³. La oposición buscó activar el tratamiento del proyecto que mandó la Casa Rosada debido a que durante los dos primeros años de administración libertaria, Milei gobernó con un presupuesto prorrogado desde 2023, ya que no consiguió el respaldo legislativo para aprobar los dos anteriores que giró al Congreso. Esto, sin embargo, le dio discrecionalidad para reasignar las partidas.
El presidente de la Cámara de Diputados evitó hablar de su futuro frente al cargo a partir del 10 de diciembre pero adelantó que La Libertad Avanza tendrá presencia en más comisiones
Con el guiño de Karina Milei, una de las principales artífices del triunfo libertario del domingo pasado, Martín Menem se lanzó para su reelección como presidente de la Cámara de Diputados en diciembre próximo y enfatizó que ese cargo le corresponde a un miembro de La Libertad Avanza y no a Pro, aliado estratégico del Gobierno. El mensaje tuvo como claro destinatario al asesor presidencial Santiago Caputo, quien no disimula sus diferencias políticas con los primos Menem -Martín y Lule-, ambos protegidos de la secretaria general de la Presidencia y hermana de Javier Milei. En esta disputa intestina en la cúspide del poder, Caputo hizo trascender su preferencia por Cristian Ritondo, jefe del bloque Pro y articulador de la alianza con los libertarios en Buenos Aires, provincia donde el oficialismo sorprendió con su triunfo. "El lugar es de La Libertad Avanza en cualquier circunstancia. Le corresponde por un tema sucesorio -replicó Menem durante una entrevista concedida a LN+-. Nosotros trabajamos desde el día uno con el bloque Pro, pero lo cierto es que tiene solo 20 diputados. Tengo una excelente relación con Cristian Ritondo, con todo el equipo de trabajo de Pro, pero la fuerza que predomina en la futura Cámara es la fuerza violeta".Cuidadoso de las formas, Menem aclaró que la decisión final le corresponde al presidente Milei quien, en declaraciones más temprano, dijo que se tomará su tiempo hasta diciembre para reacomodar los espacios de poder dentro de su gobierno. En esas definiciones, el presidente tiene pendiente decidir qué lugar le concederá en el gabinete al propio Santiago Caputo; al asesor le entusiasma la idea de ser quien en adelante monopolice la interlocución de la Casa Rosada con los gobernadores y legisladores opositores en el Congreso, un papel que lo empoderaría frente a Karina Milei y la dupla de los primos Menem. Advertido de estas reyertas internas, Ritondo decidió abrir el paraguas y no involucrarse. "Tengo una excelente relación con Martín (Menem) -enfatizó- Es el presidente (Javier Milei) el que delega y elige quién es el presidente de la Cámara, y seguramente Martín, como lo hizo hasta ahora, lo va a seguir haciendo y esperemos que así sea a partir de diciembre. De nuestra parte nunca hemos pedido el lugar de Martín ni ningún otro. Nosotros no hemos especulado nunca desde que decidimos acompañar al presidente Milei". Lo cierto es que si bien Menem se siente empoderado por Karina Milei para continuar en su cargo, no faltan voces dentro y fuera de su bloque que advierten que deberá cambiar su modo de gestión si pretende ser reelecto. Después de todo, quienes eligen al conductor del cuerpo son los 257 diputados. "Nuestro bloque no se va a inmiscuir en una decisión que le corresponde al oficialismo, pero sí vamos a exigir que cambien las condiciones en el manejo de la Cámara -deslizó un encumbrado miembro de una bancada opositora-. Menem ejerce una conducción demasiado partidista, generó conflictos innecesarios con los bloques y así le fue: las últimas sesiones fueron una pesadilla para el Gobierno".Similares críticas también se escuchan dentro de la bancada libertaria, aunque algo más solapadas, alentadas por el propio Caputo. Sostienen que la dinámica de funcionamiento del bloque debería cambiar de cuajo e incluso alientan la creación de un interbloque con Pro, eventualmente con Ritondo a la cabeza. Frialdad y recelosEstos recelos internos en la cúspide del poder, lejos de aplacarse con el triunfo libertario del domingo, parecen agudizarse. Durante la entrevista, Menem no disimuló la frialdad de su relación con el asesor presidencial -de quien dijo, en la entrevista, que su tarea se reduce a comunicar la gestión- y anticipó que si resulta reelecto al frente de la Cámara de Diputados su prioridad será articular los acuerdos con los distintos bloques para impulsar las reformas estructurales pendientes. A Caputo lo ignoró. "Hay algunos (legisladores) que se han alejado un poco de La Libertad Avanza en este tiempo; vamos a tratar de recomponer los vínculos. (A partir del 10 de diciembre) estaremos cerca de los 90 diputados propios y, con aliados, alrededor de 110. Estamos a 20 del quórum y a 20 de poder seguir transformando a la Argentina", indicó.Menem hace cuentas y está convencido de que, tras el pobre desempeño electoral de los gobernadores en sus distritos el domingo pasado, sus legisladores estarán al alcance de la mano para aprobar las leyes que se vienen. "Los gobernadores van a estar regalados", se entusiasman en su entorno. El riojano sueña incluso con meter una cuña en la bancada de Frente Patria para provocar su ruptura; cree que después de la derrota kirchnerista en Buenos Aires, el peronismo ingresará en una etapa de revulsión interna que podría derivar en el desprendimiento de algunos gobernadores peronistas de la bancada de Fuerza Patria. "La creación de un bloque peronista no kirchnerista sería altamente funcional para nosotros. Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán han sido provincias cuyos gobernadores supieron tener buen vínculo con la Casa Rosada. Si ese vínculo se recompone en esta segunda etapa, van a sobrar votos para aprobar las leyes que se vienen", anticipan cerca del riojano.
Roberto Burneo sostiene que ninguna candidatura en condición de inhabilitación será aceptada, mientras el partido insiste en la espera de un fallo internacional
El titular del recinto dijo que su lugar "nunca estuvo en juego", pero aclaró que, en cualquier caso, lo ocuparía una persona del oficialismo. "Se va a hacer lo que diga Milei", advirtió
El expresidente fue inscrito como precandidato a la vicepresidencia en la fórmula de su hermano, pero su postulación queda condicionada a la decisión del Sistema Interamericano sobre la medida cautelar que busca devolverle sus derechos políticos
A pesar el escándalo con Fred Machado, la representante libertaria ingresará igual a la Cámara alta. En Diputados, la victoria fue para La Libertad Avanza.
Pasadas las 19, había muy poco movimiento en el comité Capital de la UCR, sede del armado que encabeza Martín Lousteau que minutos antes de las 20:30 llegó al lugar. Leer más
El gobernador realizó un fuerte diagnóstico sobre la situación económica y llamó a los cordobeses a participar en las elecciones legislativas. "Si no hay una perspectiva rápida a partir del lunes, la cosa se va a agravar", alertó. Leer más
Si el mundo libertario fuera un tablero de ajedrez, Javier Milei sería el rey, Karina Milei la reina y Martín Menem estaría ubicado también en esa fila, la más importante. Sería tal vez un alfil, por su trabajo que lo obliga a tender diagonales, la única manera en que se mueve esa ficha. El alfil del lado de la reina, claro.Pero en medio de la reestructuración del Gobierno, hay un interrogante que flota en los despachos oficiales tanto de la Casa Rosada como del Congreso: ¿hay alguna posibilidad de que Martín Menem se mantenga como presidente de la Cámara de Diputados si el estratega Santiago Caputo es ungido no solo con el cargo de jefe de Gabinete sino también con el poder que de principal articulador de la gestión?Si fuera por Santiago Caputo, Menem pasaría a la fila de los peones. Del tablero no lo puede sacar porque el riojano tiene mandato hasta 2027. El asesor principal del Presidente -que maneja resortes sensibles como la SIDE y el Ministerio de Justicia- no quiere saber nada ni con Martín Menem ni con su primo, Eduardo "Lule" Menem, un tándem irrompible que hasta ahora quedó afianzado en el vínculo con Karina Milei. La disputa por el peso en la toma de decisiones y las diferencias sobre lo que se teje en Balcarce 50, exacerbada por el armado territorial en el que no coincidieron ni en las estrategias ni en los candidatos, los ubicó en los extremos."Si Javier le ofrece la jefatura de Gabinete, muy probablemente Santiago le diga: 'A Menem lo quiero sacar'. Con Menem no va a querer laburar", resume a LA NACION un conocedor de las internas de la Casa Rosada.Por estas horas, si el asesor tiene punteada una lista de piezas del esquema libertario que cambiaría en caso de ser jefe de Gabinete o ministro plenipotenciario, Martín Menem es una de esas. Sin embargo, también sabe que el jefe de Diputados no es un fusible a no ser que Karina Milei acceda a esa posibilidad y le dé el okey a su hermano para que le cumpla el deseo al estratega. Dicen en la Casa Rosada que al menos por ahora no está dentro del pensamiento de Milei que Menem se vaya del comando de la Cámara. El riojano lo sabe y se ancla en ese respaldo de los hermanos, del que gozó durante los dos primeros años de gestión.Los audios clandestinos en los que el echado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, hablaba de supuesta corrupción por parte de Karina Milei y Lule Menem con la droguería Suizo Argentina, de los hermanos Kovalivker, lo hicieron a Martín Menem tener que salir a dar explicaciones. Dijo que los conocía por su trabajo privado como productor de barras de proteína. Los que recorren el Congreso aseguran que desde ese momento quedó replegado, también en medio de los reveses legislativos que asestó la oposición. "En la retaguardia con Karina y con los primos colgados del travesaño", describió un malintencionado. Sin embargo, quienes lo vieron a Menem lo notaron segurísimo de que mantendrá su lugar.Otro factor que juega a favor del actual titular de la Cámara baja es que dentro de la bancada libertaria no hay ningún diputado que pueda hacerle sombra, tampoco entre los entrantes, por lo tanto si quieren reemplazarlo, en el Gobierno deberían buscar afuera y eso implicaría poner en la línea de sucesión presidencial a un referente de otro partido, que por más aliado que sea no es un puro. El nombre de Cristian Ritondo está siempre presente como un plausible porque Santiago Caputo tiene altísima sintonía con él, porque se alinearía con los deseos de Estados Unidos de armar coaliciones tras la elección y por su alto manejo de la cuestión legislativa. "Piensan parecido", aseguran los que conocen bien a Caputo y a Ritondo. Los que se entusiasman con el dirigente amarillo como futuro presidente de la Cámara no quieren ni nombrarlo. En la política lo cabulero está a la orden del día. Siempre hábil, Ritondo -que promocionó la Alianza LLA-Pro en la Provincia- había sido impulsado por Mauricio Macri en sus primeras reuniones con Milei presidente para ocupar ese lugar, en los albores de la gestión libertaria. Ahora Macri no habla ni de nombres. Solo espera deseoso que de una vez por todas en la Casa Rosada se decidan a implementar cambios concretos en el elenco oficial. En caso de que el papel de Caputo se formalice en el Gabinete y Menem permanezca, fuentes consultadas por este medio que tienen más aprecio por el asesor que por el jefe de Diputados aseguran que el riojano deberá acomodarse al nuevo esquema, con un Caputo híper empoderado que articulará aún más la relación con los gobernadores y, por lo tanto, con diputados y senadores aliados. De ser así, Menem pasaría a un papel decorativo que de ninguna manera está dispuesto a tomar. "Va a ser un problema para hacer acuerdos. Santiago lo va a saltear constantemente, lo va a limar", dice preocupado un legislador que tiene estima por el riojano y también ganas de colaborar con el Gobierno. "Santiago va por todo", se escucha por los pasillos de Balcarce 50. Otro conocedor de los despachos oficiales que hace largo rato orbita en la política también desconfía de esa doble vía. "Si Santiago desembarca, que va a ser solo si hay un acuerdo muy potente entre él y los hermanos, eso implicaría que Martín se vaya. No hay forma de que se quede", considera. Analiza que otra opción para el Gobierno, si no es Ritondo, sería promover un alfil de los gobernadores. El riojano sabe que está en el ojo de la tormenta pero opta por mantener la cabeza en alto y desoír los ruidos. Tiene, pese a los traspiés, el certificado de espaldarazo de la cúpula, tan difícil de conseguir. El día después de la elección, más allá del resultado, Martín Menem dirá que fueron él y su primo quienes junto a Karina Milei lograron crear La Libertad Avanza como partido a nivel nacional, presentar candidatos en cada una de las provincias y, en consecuencia, ampliar con violetas puros el número de diputados de la bancada, a entre 60 y 70 miembros, de acuerdo al porcentaje de adhesiones que cosechen el domingo. Como tiene domicilio en La Rioja, Menem votará allá y volverá a la Ciudad en avión de línea. Caputo estará en la Capital. Por estas horas se prepara para volver a recibir al lobista republicano Barry Bennet, que marca la línea en el entorno del estratega sobre cómo debe articularse la relación con Estados Unidos (en lo diplomático y los negocios), a la vez que teje en las sombras la idea de un gobierno de coalición para el período post-legislativas. Bennet pasará unos cuantos días en la Argentina. El domingo estará en Buenos Aires. Los que conocen al norteamericano no lo ven en el búnker, pero siempre puede haber sorpresas. Martín Menem y Santiago Caputo sí estarán en el Hotel Libertador, donde el oficialismo -como en sus orígenes- tendrá sede para esperar los resultados. ¿Habrá una convivencia más pacífica que aquel 7 de septiembre de la derrota en las bonaerenses, cuando anduvieron a los gritos? La suerte de ambos está echada pero no definida. Todo depende de los números que marque el tablero ese día de la elección. Y de cómo influyan en Milei. Tic-tac.
La actriz se encuentra en la dulce espera de su primer hijo con Carlos Said
A casi tres meses de haberse reconciliado luego de aquel impasse de un mes y medio, Carolina 'Pampita' Ardohain y Martín Pepa viven su romance a pleno; y así fue que él lo demostró con un posteo a pura pasión. A través de su cuenta de Instagram, en la que acumula 22.300 seguidores y que prefiere mantener como perfil privado, el polista publicó una storie en blanco y negro de una de las visitas de la modelo a la cancha de polo. La imagen habla por sí sola: después de una de las performances del hombre de 45 años, recibe el beso apasionado de su enamorada, quien lo apoya de manera incondicional en su carrera deportiva.Pero eso no es todo. El deportista decidió ir por más y musicalizó el momento de la mano de la canción "Master Blaster" de Stevie Wonder. Acto seguido, la conductora replicó el posteo para que sus 8.3 millones de seguidores pudieran verlo. Una de las razones por las que volvieron a elegirse es porque Pepa se instaló en Argentina, ya que hasta no hace mucho tiempo la pareja mantenía la rutina de viajar en cada ocasión que pudieran verse, lo que terminó desgastando la relación y desencadenó la breve ruptura.Fue la propia Carolina quien confirmó la novedad en una entrevista para SQP (América TV), ciclo al que fue convocada para hablar del cierre de Los 8 Escalones (El Trece), el cual empezó a presentar tan solo unos meses atrás y cuyas grabaciones terminaron esta semana. Dado que su agenda está más despejada, le preguntaron si pensaba aprovechar para viajar con mayor frecuencia a ver a su novio. "No, Martín está fijo acá", aseguró y continuó: "Hace unos meses que está en la Argentina".Carolina Pampita Ardohain contó que Martín Pepa se instaló en ArgentinaCabe recordar que al momento de su reconciliación, Pampita reveló el motivo por el que volvió a apostar a su romance con el polista. "El amor hizo que volviéramos. Nos extrañábamos mucho, teníamos muchas ganas de intentarlo desde otro lugar. Creo que crecimos un montón como pareja con esta distancia de un mes y medio. Y empezando de cero, con mucha ilusión", expresó y remarcó que estaba decidida a dar vuelta la página de la crisis que vivieron."Se dicen muchas cosas siempre, pero la realidad de una pareja solo la conocen los protagonistas y obviamente nos estaba costando imaginarnos un futuro juntos, con los viajes, con las carreras de los dos y que ambos disfrutamos. También países distintos y tener que criar a los chicos en países distintos. Pero bueno, creo que la distancia nos hizo replantearnos y buscar alguna manera para lograr estar juntos y seguir adelante porque había algo profundo, algo en serio que no nos queríamos perder la oportunidad de intentarlo", continuó convencida."No hablamos durante un mes. Y hablamos por otro tema que no era de nosotros y obviamente la conversación terminó decantando en hablar de nosotros. No sabíamos qué le pasaba al otro porque no habíamos estado comunicándonos y el sentimiento era parecido. Nos extrañábamos, nos parecía que no había terminado todo ahí. Inclusive nos habíamos valorado más desde otro lugar. Nos habíamos dado cuenta de muchas cosas", aseguró sobre la conversación reveladora que tuvo por WhatsApp con su enamorado.
Para el economista, "va a haber que dejar de asignar recursos a mantener un dólar tan pisado como está en la actualidad". Leer más
En medio de la promoción de su nueva película, La muerte de un comediante, en la que oficia de protagonista, director y guionista, Diego Peretti (62) visitó el programa de Mario Pergolini (Otro día perdido, eltrece) para hablar de la peculiar manera en la que se financió el proyecto que llega a los cines el 20 de noviembre. Además, recordó algunas anécdotas de su infancia, como cuando conoció a Martín Karadagián o participó de un programa de Alberto Olmedo, y sus inicios como actor a la par que estudiaba la carrera de Psiquiatría, y volvió a referirse a la película frustrada de Los Simuladores."Autogestivo totalmente"La muerte de un comediante es la ópera prima de Peretti como director y "la primera película financiada por 10.190 productores" junto a Orsai. "Autogestivo totalmente", aseguró el actor en diálogo con Pergolini. Según explicó, muchos años atrás lo convocó el cineasta Javier Beltramino y le dijo que quería trabajar con él. "Pegamos muy buena onda y me presentó a [Hernán] Casciari. Empezamos a hablar de una idea que yo tenía y con Christian Basilis hicieron un esbozo del guion", relató. El film cuenta la historia de "un actor que, cuando se enferma y sabe que el final de su vida está pronto, en vez de quedarse haciendo el tratamiento, cambia de energía y se va a Bruselas, que es el lugar donde nació el héroe del cómic que lo inspiró a ser actor". Consultado por qué eligieron a la capital de Bélgica para situar el desarrollo de la trama, Peretti señaló que se trata de "la ciudad mundial del cómic". "Al principio, la película iba a estar basada en Tintín, pero, después, por una cuestión de derechos, tuvimos que variar eso. Trabajamos con ilustradores y fuimos pergeñando nuestro personaje. Quedó como nombre Bombín, que nace de la sonancia con Tintín y el personaje del pintor belga Magritte, que en todas sus pinturas tiene un personaje anónimo con un sombrero bombín, una corbata roja, una camisa blanca y un saco gris", contó.Como sucede con muchos proyectos audiovisuales, el guion "estuvo boyando unos 5 o 6 años" hasta que Casciari le dijo que se pusiera al mando como director, guionista y actor. "Él me lo ofreció y solo con mi almohada lo pensé y dije: 'si se da es porque lo tengo que hacer'. Me saqué la capa y me metí, y me fui dando cuenta que sabía dónde estaba parado y todo lo que había aprendido en mi carrera como actor".Fue entonces que el conductor quiso saber si los más de 10 mil socios productores habían participado activamente del proyecto. Para sorpresa de él, Peretti reveló que, durante la lectura del guion, donde intervienen cada una de las áreas involucradas, estuvieron aproximadanete 400 colaboradores que escucharon y dieron su opinión. "Fue una experiencia muy trabajosa, muy exigente, de mucha responsabilidad, pero con una adrenalina muy vital, muy creativa", destacó. Una foto para el recuerdoEn otro tramo de la entrevista, Pergolini le mostró a su invitado una foto de su infancia junto a Martín Karadagián, el creador de Titanes en el ring. "Eso fue en San Juan, entre Salta y Lima, donde tenía la salida Canal 13-Proartel. Esta foto aparece hace unos 5 años porque me llama alguien allegado a Karadagián, creo que era su hija, que estaba por escribir una biografía de su padre. Revisando algunas revistas de la época encontró esta foto y quería saber si ese era yo", contó Peretti."Ahí atrás, donde está ese señor, es la entrada del edificio donde yo vivía. Y al costadito está el Café del Sur, donde iban todos los de Alta Tensión [el ciclo de Fernando Bravo] y todos los grandes galanes; por ahí salían Sandro, Palito Ortega, todos los entrevistados", detalló, apelando a su memoria emotiva."Yo vivía en la calle jugando al fútbol", recordó a continuación. "Nos elegían a mí y a estos vagos que están ahí para ir al programa de Piluso [Alberto Olmedo], a entrevistar al caballero rojo de Titanes en el ring". Frente al asombro del ex Caiga quien caiga, el actor relató cómo fue su experiencia junto a Olmedo: "Lo de Piluso fue extraordinario. Si mandabas una carta y salías elegido, te podías meter en Abelarda, que era un dragón eléctrico. A mí me eligieron [en la calle], dije que sí, y antes de empezar a grabar, Olmedo se puso atrás mío y me dijo al oído: 'Ahora vamos a decir que vos mandaste una carta y que saliste elegido, vos no digas nada'. Me hizo reír".Una semana sin dormir"Es reloco ver todo esto tuyo de chico y ver en qué te convertiste, y que en el medio hayas elegido ser médico, parece que hubieses querido ir en contra de tu destino", esbozó el conductor del ciclo."Era clase media, época de la dictadura, había pocas posibilidades, no había carreras como ahora. Era medicina, ingeniería o arquitectura", se justificó Peretti. "Nunca quise o se me pasó por la cabeza actuar, pero después, en el medio que cursaba Medicina, empecé a hacer teatro".A principios de la década del 90, lo llamaron del entonces Canal 13 para hacer Zona de riesgo. "¿En el medio estudiabas?", indagó el conductor. "Sí, a full. No dormía. Vivía solo, era muy responsable con los pacientes y a la vez hacía teatro independiente. De ahí me llamaron para Zona de riesgo. Lo recuerdo como una época feliz, de suma concentración. Hubo una semana que tenía Poliladron, la filmación de una película y la residencia de Psiquiatría. Era domingo y dije: 'Hasta el sábado de la semana que viene no voy a poder dormir'.¿Qué pasa con la película de Los Simuladores?"Yo también estoy esperando la película. No tengo participación activa ejecutiva para decidir. Estamos los cinco, pero el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos", se lamentó Peretti. El mes pasado, Federico D'Elía aseguró que la respuesta "la debería dar Paramount". "Nosotros firmamos un contrato, estábamos esperando para hacerla y, de pronto, se cayó. Habría que preguntarle bien a ellos", recalcó.
Se trata de Ciudadanos Unidos, el sello que representará al frente de los gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires. Siguen los tironeos por el escrutinio provisorio.
El candidato a senador nacional por Potencia realizó duras críticas sobre el estado de la defensa nacional, los salarios militares y la incoherencia oficial en materia de seguridad e inteligencia
El gobernador cuestionó con dureza al Gobierno nacional y afirmó que "sin el rescate financiero de Estados Unidos, el modelo se caía a pedazos". Aseguró que el Ejecutivo "se retiró de todas sus funciones" y que las provincias "sostienen la educación, la salud y el transporte". Leer más
El oficialismo convocó a la oposición dialoguista por el Presupuesto para mostrar apertura en la negociación. En Diputados advierten que si el riojano no discute cargos para la Auditoría, no le renovarán el cargo como titular de la Cámara.
La historia protagonizada por Livia Brito y Fernando Colunga está en sus últimos capítulos
En diálogo con Infobae, el mandatario cordobés aseguró que "el Gobierno se ha retirado de todas sus funciones" y cuestionó la falta de fondos por parte de la Casa Rosada
Es el streamer y youtuber del momento. Fue denunciado por apología de la pedofilia, tres años después la justicia lo absolvió. Sufrió la cancelación, las marcas lo abandonaron, lo señaló la sociedad, entró en una depresión y pensó en suicidarse. A punto de presentar sus shows cuenta cómo dio vuelta la situación límite, por qué volvió más fuerte que antes y hoy trabaja más que nunca
La modelo se refirió al nuevo vínculo que oficializó su hermana mayor.La frase letal con la que definió al empresario y entrenador personal.
Como el título de su podcast-streaming, Las pibas dicen, Julieta Ortega no se calla nada. "Se sabe que soy frontal, que no soy una persona que le da todo igual o que no se haya manifestado públicamente. Pero ahora estoy en otra actitud, tratando de conectar con la alegría. Tampoco me acerco a gente que no me gustaría tener como potencial enemigo. Yo nunca hablo mal de las personas que estuvieron cerca mío. Por eso, si conozco a un hombre que critica a su ex, huyo. Lo tomo como una alarma", cuenta la mujer-bomba que, a los 54 años, brilla en la obra Sex, viví tu experiencia, dirigida por José María Muscari.-Contanos más sobre la gente que te gusta.-La de siempre o la nueva que siento leal. Estoy con personas que quiero y que me nutren. Y por supuesto con mi familia "tribu" (no me gusta cuando hablan de clan), en la que abundan talentos y vocaciones artísticas. A veces me preguntan si imagino cómo se fue dando la cosa, esto de que todos nos dedicáramos al arte. Bueno, obviamente somos hijos de una actriz y un cantante que es un ídolo. Pero cuando éramos chiquitos mamá ya era ama de casa y papá no era un tipo que llevara el trabajo a la mesa. No nos hacía muy partícipes; mucho menos cuando estaba de gira. Yo le doy crédito al factor Ana María.-La Picchio, gran amiga de la familia. Tu madrina.-Claro. Mi hermano Luis siempre dice que fue ella quien lo llevó a ver cine de autor. Y yo digo que quise ser actriz porque la vi en esos programas tan geniales que hacía en los años 80. De mamá heredé una mirada estética muy desarrollada, y también severa. Somos muy amantes de las cosas bellas y armónicas. Y papá...bueno. Esa cosa de nunca parar. Con sus 84 años llega a hacer tres shows por semana. ¡Y de dos horas!-¿Le preguntan hasta cuándo?-Justamente el otro día fui a un show y le dije: "¿Hasta cuándo creés que vas a querer subir a un escenario y hacer un show como este?" Y me dijo: "La pregunta no sería esa sino saber hasta cuándo voy a poder". Así que no está en sus planes retirarse. Y nos reímos. Hace cinco años que viene con eso de la "gira despedida". -En eso son parecidos: vos también siempre hacés lo que querés.-Siempre hago lo que quiero, puede ser. Pero también es cierto que no siempre sale todo lo que uno quiere. Nos hubiera gustado hacer otra temporada de Las pibas dicen [conducido por ella, Rosario Ortega, Ana Paula Dutil y Fernanda Cohen], pero no se dio por factores que no dependen de uno. Las cosas suceden como tienen que suceder. Creo que hay que aprender a empujar en la dosis justa. -Y el plus de la familia. Ahora volviste a trabajar con tu hermano Sebastián, en la segunda temporada de En el barro. -Sí, ya grabamos todo. Creo que sale en febrero, pero no vi nada de nada. El personaje es divino. Está bueno porque durante varios capítulos no se entiende qué hace ahí. Hasta que se descubre de repente. Y en lo personal me entusiasma jugar con el vestuario y otras cosas. Es un gran producto, que encima pegó mucho en los chicos jóvenes. Mi hijo Benito lo vio. Creo que tiene todos los condimentos, y encima figuras como María Becerra o Valentina Zenere, que están muy arriba.-¿Por qué dejaste de tuitear?-La verdad es que me cansé. Ahora en X no tengo casi actividad. Lo uso muy de vez en cuando para comunicar cosas que tienen que ver con el trabajo. Es una decisión que tomé y estoy más tranquila. Igual, cada tanto me llegan respuestas de cosas que tuiteé hace cinco años. -Tu exmarido Iván Noble, en cambio, es un poco más dinamita...-Él se mal engancha. Pero ojo, el otro día lo fui a ver al Movistar Arena con Los Caballeros de la Quema y no dijo nada. El público cantaba cosas, pero él se mantuvo tranquilo. A esta altura sabemos muy bien cómo los medios te sacan de contexto y arman shorts en Instagram que realmente son patéticos. Un poco aprendimos de eso. Y es muy grave, porque enfurecen a la gente. No ven la nota entera y se quedan con esa frase cortita que dijiste.-En tu familia cobijaron y acompañaron el proceso de rehabilitación a muchos amigos, incluso famosos. Hoy lo viven con tu hermano Martín. ¿Cómo está él?-Por suerte está muy bien. Sigue internado en una clínica de desintoxicación. Sale los fines de semana y nosotros lo vamos a visitar. Las familias tienen una participación muy activa porque todo el tiempo hay reuniones vinculares. No voy a decir que fue fácil tomar la determinación, pero todo se dio muy bien y en el momento justo.-¿Cómo se evalúa ese momento justo?-Cuando te das cuenta de que no vale lamentarse más y que hay que hacer algo al respecto. Eso le dije a mi mamá, y lo entendió. Empezamos a averiguar, hablé con un par de personas que estuvieron en ese lugar y me indicaron cómo había que iniciar el trámite de judicialización. Me escribió un montón de gente por Instagram porque la idea de judicializar a alguien parece una misión imposible, pero no lo es. Yo creo que él ya estaba en un momento en que se dejó ayudar. Y lo dijo: me podría haber ido, pero dejé que pasaran.-¿Tenés ganas de enamorarte?- No sé si tengo ganas. Hace como cinco años que estoy soltera; me siento en absoluta y total armonía con mi vida, cosa esencial para toda libriana. No estoy en contra de enamorarme, pero tampoco lo estoy buscando. Si aparece, genial. Y si no, también.-¿Un deseo no amoroso a cumplir?-Sí, es muy amoroso y tiene que ver con el trabajo. Me gustaría crear un canal de contenidos en YouTube. Pero no de streaming. Siento que hay un montón de gente haciendo cosas por separado, y estaría bueno agruparlo bajo una misma mirada. Creo que es la nueva tele, lo que se viene, y hacer una curaduría con mis gustos, sería interesante.
Durante el 61° Coloquio de IDEA, el dirigente fabril detalló prioridades para el sector y delineó los próximos desafíos. Habló del empleo, el acuerdo con EEUU y las reformas estructurales que se vienen
Prefiere el detrás de cámara. A Martín Páez Roth no le interesa subirse a un escenario ni sonreírle a los flashes. Con semblante tranquilo, al joven no lo desvela ni el glamour de su mamá, ni la popularidad de su papá. Sin embargo, el mundo artístico no le fue ajeno y hoy, a los 26 años, se destaca como productor de la industria del entretenimiento.En los años ochenta, sus padres -Fito Páez y Cecilia Roth- pasaron incontables noches de fiesta en Paladium con anécdotas que, advierte, "no se pueden contar". Más de cuatro décadas después del furor de la icónica discoteca, a Martín se le ocurrió montar de regreso a esa pieza clave de la cultura nocturna y musical de Buenos Aires donde se maridaban vanguardias artísticas, performances audaces y shows en vivo. El primogénito de la expareja decidió producir desde la "media sombra" una nueva versión de Paladium que desembarcará en Vorterix el 17 de octubre y conversó con LA NACION sobre sus proyectos. â??¿Cómo nace la idea de retomar Paladium, a 40 años de su apertura?â??A mí siempre me gustó resaltar partes de la cultura y creo que con todo lo que están haciendo los artistas nuevos se está perdiendo un poco lo viejo. En la última fiesta hubo gente de 18 años y también de 70. La gente de 18 salía y decía: "Wow, no conocía nada de esta música".â??¿Qué público convoca la fiesta Paladium hoy?â??Sigue el viejo público de Paladium, los que tenían 20 en pleno furor de la fiesta y que ahora tienen 60, 70. Vienen padres con sus hijos y hasta abuelos con sus nietos. â??¡Es rarísimo para una fiesta nocturna!â??Sí, es raro, pero hay mucha gente que iba a Paladium que hoy quiere mostrarles la fiesta a los nietos.â??Cuando se te ocurrió volver a lanzar la fiesta, ¿te imaginabas eso o pensabas apuntar sólo a un público joven?â??Paladium fue una discoteca histórica y sabíamos que iba a haber un público vigente, pero no sabíamos que ese público vigente iba a traer a toda la familia. â??¿Cómo fueron las repercusiones? ¿Recibiste muchos comentarios del estilo: "Esto no es como antes, como en los viejos tiempos"? â??Es que no es como en los viejos tiempos. porque antes se podía hacer cualquier cosa y Paladium era una disco muy zarpada.â??¿En qué sentido? ¿En cuanto a drogas?â??No, eso es lo de menos. Había muchas performances que hoy no se podrían hacer. Nosotros tenemos una compañía de circo que va a todos los eventos y se encargan de hacer las performances, pero bueno, había cosas que hoy si las hacemos vamos presos a todos. Cosas que no deberían hacerse 40 años después, entonces estamos tratando de adaptar lo que sí se puede. Había una performance que era muy buena con una cabina de teléfono. La cabina tenía un vidrio arriba, entonces vos te metías y había una mina que te hablaba. Y bueno... Lo dejo a tu imaginación. â??Lo dejo a tu criterio...â??Lo dejo a tu criterio. Después no sé, había otras performances de gente teniendo sexo.â??Eso no pasa en la de ahora. â??Ahora estamos bien. Estamos pensándolo. â??Ah, lo están pensando...â??Sí, la cabina de teléfono va a estar seguro el año que viene, pero hay mucha adaptación porque en estos 40 años se pasó de la era analógica a la digital. Hoy en Paladium seguimos en la era analógica: es todo analógico. La música es solo vinilo y no se pasa música grabada, entonces también mantenemos cosas de la vieja Paladium. Es una regla que hay desde que agarramos la licencia que hay que respetar.â??¿Cómo se manejan con los celulares?â??Estamos pensando para el año que viene una fiesta sin celulares. â??La fiesta en el momento que surgió era muy transgresora. ¿Qué es lo transgresor hoy?â??Lo transgresor es estar en este proyecto. Somos un equipo de laburo enorme atrás de la fiesta, no soy yo solo, y creo que es un desafío adaptarlo a lo moderno. Hay géneros de música que están directamente prohibidos en la fiesta.â??¿Como cuáles? â??El reggaetón, chau. Trap hay, pero el de antes de los 2000. Mucho Eminem. Por ahí reggaetón va a sonar el año que viene algo de Daddy Yankee, pero viejo, no cosas actuales. No suenan los músicos nuevos ni van a sonar porque la idea es otra propuesta musical, y lo transgresor justamente es eso. â??¿Sos melómano?â??Somos todos un equipo de laburo que le gusta mucho la música. Somos music lovers, todos los de la oficina. Por eso me gusta hacer esto. Agarramos la licencia sabiendo lo que era y no hubiese hecho otra fiesta de otra índole.â??Era arriesgado...â??Era un delirio, cuando les llegó la propuesta no me contestaban porque pensaban que era mentira.â??A la fiesta la conociste por tus padres, imagino...â??Mi padre iba y grabó videoclips en Paladium. Muchos artistas tocaron y grabaron ahí. Se hicieron cosas muy importantes a nivel cultural en Paladium en esa época. â??Vos lo mamaste un poco en tu casa...â??Sí, y Francisco Novick, que es el hijo de uno de los dueños, tuvo que hacer el documental para enterarse qué era porque los padres no querían contarle porque era muy zarpado.â??Tu papá sí te contó cosas sin problemas...â??Sí, mi papá me contó todo sin problemas, mi madre también y creo que ahí empieza el interés por Paladium. â??¿Hay alguna anécdota graciosa de tus viejos en Paladium?â??Todas que no se pueden contar. â??La edulcorás un poco...â??No, no. Pasaban muchas cosas...â??¿Y ahora con el regreso de la fiesta bajo tu producción ellos van a apoyarte?â??Yo no los invito, pero aparecen (risas). Es que, a ver, era el boliche al que iban todos. Estaba El cielo de Poli Armentano, que era más cheto, y esto que era más under. Más trash under. â??Martín, mantenés un perfil bajo. ¿No te gusta figurar, verdad?â??No, no me gusta. â??¿Estás sufriendo con esta entrevista?â??No, no (risas). Me amigo de a poco. Hago cosas muy puntuales. â??¿Sos muy tímido o es que te agobió la fama de tus padres?â??Soy muy tímido y me gusta caminar tranquilo en la calle. No me gusta que me conozcan, pero cada tanto no está mal.â??Sirve para el negocio pero no querés "subirte" a ningún apellido...â??Justamente el laburo que elegí es detrás de escena. Entonces, ¿qué le importa al que va a la fiesta quién la está produciendo? Vas a una fiesta, compras una entrada, te dejás ver y fin. â??Pero sabés que el apellido te puede ayudar con la publicidad...â??Obviamente que sí, por eso el nombre de la productora (Páez Roth Entertainment). Yo soy la cabeza, pero sin el equipo de laburo no llegamos ni a la esquina.â??¿Vos le pediste a tus padres que resguarden tu perfil?â??Sí, ellos me lo piden también. Siempre fue así. De hecho, nada, me dicen "hacé lo que quieras", pero bueno, siempre toda la vida me tratan de resguardar, me parece bien y trato de mantenerlo. A mi hermana Margarita, como es actriz, le gusta mostrarse y a mí me gusta estar atrás, escondidito.â??¿Nunca en tu vida te planteaste ser músico o actor?â??No. No, ni loco.â??¿Ni loco? â??Lo de actor lo estoy pensando. Algunas cosas tal vez más adelante me gustaría hacer. â??¿En teatro o cine?â??No, teatro no, lleva mucho tiempo. En cine.â??¿Te gustaría trabajar en algún proyecto artístico con tu familia?â??Se están gestando algunas cosas, algunas películas para producir el año que viene.â??¿Cómo fue tu infancia?â??De muchos viajes, claro.â??¿Y eso te pesó alguna vez?â??Conocí gente muy copada y me gusta mucho moverme. Soy nómade y creo que viene de ahí.â??¿Te independizaste muy chico?â??Definime "independizarse"...â??Definilo vos...â??A los 16 empecé a trabajar, a los 19 me fui a vivir solo.â??¿Porque eras muy rebelde?â??No, porque mi casa era un quilombo y yo quería estar tranquilo (risas); siempre había música y gente. Me gusta estar solo y tranquilo. Te cuento algo más: no me gusta ver las películas de mi mamá, prácticamente no vi ninguna. â??¿Te pone incómodo?â??No me gusta, no sé, se arma algo raro entre lo que es mi mamá como mamá y mi mamá actriz. â??¿Cuáles fueron las películas de ella que sí viste?â??Ni me acuerdo.â??¡Negado total! (risas)â??¡Es que no me gusta! Y ya está, no voy a verlas. Ella quiere que la vea, pero es algo ya establecido para mí y que no va a pasar. Es más, si sale una película de ella por ahí hablo con algún amigo para que me diga qué tal y recién ahí la llamo a mi mamá y le digo: "¡Mamá estás hermosa en la película!", pero porque es lo que me dijeron los que la vieron (risas). En teatro sí la veo.â??Si no viste sus películas, ¿pensás que es buena actriz de verdad o porque es lo que te dijeron? (risas)â??¡Es una actriz del carajo mi vieja! â??¿Y con la música de tu papá qué te pasa?â??La música de mi papá la escucho todo el tiempo, pero porque no tengo alternativa: trabajo con él (risas). â??Le manejás el merchandising a tu papá.â??Sí, tenemos un equipo de gestión que hace el merchandising de mi padre y tenemos muchas otras licencias de otros artistas tanto argentinos como internacionales. Manejamos todo lo que es la logística en gira del merchandising. Hoy lo de mi papá quedó en un segundo plano. Empezó como algo muy chico hace 8 o 9 años y creció mucho.â??¿Sos muy adicto al trabajo?â??Sí. Mi oficina queda en mi mismo edificio que mi casa: eso quiere decir que yo subo y bajo porque laburo mucho de madrugada. Tengo todo en el mismo edificio. Estoy laburando sin parar, día y noche. No me molesta, me gusta. â??¿Cómo fue que decidiste dedicarte a la producción?â??Tenía dos opciones: dedicarme a la industria o estudiar. Entonces fuimos por lo que sabía hacer, que era la industria musical. Desde chico conozco todo desde muy adentro y hay colegas que son muy respetados en el ambiente que me ayudan y me enseñan.â??¿Tus padres te aconsejaron antes de invertir en la fiesta Paladium o los sorprendiste?â??Es que no se habla mucho de laburo porque separamos. Se enteraron cuando ya habíamos empezado con la fiesta.
El humorista festejó su aniversario en un restaurante de Puerto Madero. Fue acompañado por el elenco de "La cena de los tontos", familiares y amigos.
El joven artista celebró la adquisición de un vehículo de alta gama, junto a su madre, en un video que publicó en sus redes sociales
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, envió al Senado el proyecto de reforma de los DNU, que busca limitar la discrecionalidad de los presidentes para legislar sin intervención del Congreso. Lo hizo en la tarde del jueves, una semana después de que la Cámara baja rechazara un artículo clave del proyecto y se demorara su aprobación.La Cámara baja había tratado, el miércoles de la semana pasada, el proyecto que fue aprobado en general por 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, cuando se avanzó con la votación en particular, el artículo tercero de la ley no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación.La cláusula en cuestión establecía un plazo de 90 días corridos para que el Congreso aprobara los DNU y decretos delegados. De no expedirse dentro de ese período, los instrumentos quedarían sin efecto, dice el proyecto que había aprobado el Senado.Por el rechazo de este artículo, la iniciativa debió volver a la Cámara alta, que ahora tendrá que resolver si insiste con la formulación original del texto o acepta los cambios. Cualquiera sea el desenlace, lo cierto es que el resultado de la votación en particular permitió al Gobierno demorar la eventual aprobación del proyecto que limitaría una herramienta ampliamente utilizada por Milei para sortear su debilidad legislativa: desde que comenzó su gestión, la cantidad de DNU emitidos duplicó al número de proyectos de ley enviados.La oposición denunció que la demora de Menem en el giro a la Cámara alta fue parte de una maniobra del oficialismo para ganar tiempo y evitar, así, un nuevo revés legislativo para La Libertad Avanza antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.A nueve días de las elecciones, ya no queda tiempo para que la Cámara alta sesione antes de las elecciones, advierten en el Congreso.Qué dice la reformaLa reforma de los DNU que trató la Cámara baja no solo fijaba un plazo máximo de 90 días corridos para el tratamiento de las iniciativas del Ejecutivo. A diferencia de lo que sucede hoy en día, también establece que, por un lado, de no expedirse, el instrumento quedará sin efecto y que, para rechazarlo, solo se necesita de la resolución de una cámara.Actualmente, se requiere del rechazo de las dos cámaras para voltear un DNU, de modo que el silencio de al menos una de ellas convalida su "sanción ficta". Se trata de una regulación que había impulsado la expresidenta Cristina Kirchner durante su paso por el Congreso.La reforma en su conjunto fue aprobada por una mayoría de 140 diputados. Sin embargo, como informó LA NACION, 14 diputados que se expresaron favorablemente en la votación en general, cambiaron su postura al momento de votar en particular el artículo tercero. Es el caso de Héctor Baldassi, Sofía Brambilla y Álvaro González (de Pro) y los legisladores de Desarrrollo y Coherencia, Oscar Zago, Carlos D'Alessandro, Gerardo González y Eduardo Falcone. Todos ellos votaron en contra.Otros tres legisladores, alineados con los gobernadores Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Rolando Figueroa, también rechazaron la cláusula.En tanto, a la hora de votar este artículo, también modificaron su postura y se abstuvieron los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López, Marcela Borrego y Marcela Campagnoli y los radicales Fabio Quetglas y Karina Banfi.
El titular de la UIA aseguró que el futuro del sector depende de una reforma tributaria y laboral para "nivelar la cancha" con la competencia internacional. En esa línea, aseguró que la única señal válida para los mercados es la seguridad jurídica y el cumplimiento de las obligaciones financieras, más allá de cualquier apoyo externo. Leer más
La oposición presionaba al presidente de la Cámara baja, quien demoró el trámite para evitar una sesión polémica y con posible derrota para el Gobierno en la previa de los comicios del 26 de octubre
Diputados opositores advirtieron que el titular de la Cámara baja retiene proyectos ya aprobados, entre ellos la reforma que limita los DNU y las leyes de universidades y del Garrahan. Reclaman su promulgación "tácita" si el Ejecutivo no actúa antes del lunes 20. Leer más
El escenario económico local enfrenta definiciones cruciales y cambios para los próximos meses según las perspectivas expresadas por el economista
El cierre del estrella Michelin y su posterior cambio de concepto se incluyen entre los planes de renovación del hotel Monument para la celebración de su décimo aniversario
"Vamos a poner al próximo presidente", prometió Pullaro en un acto con mística radical y reclamos para políticas productivas. Estuvieron los candidatos del territorio porteño y bonaerense
El economista analizó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y cuestionó la visión "extremadamente fiscalista" del Ejecutivo. Además, afirmó que el gobernador bonaerense cree que "el desarrollo económico tiene que estar liderado por el Estado". Leer más
El escritor Martín Caparrós se sumó a la controversia en torno al Congreso Internacional de Lengua Española (CILE) que se desarrolla en la ciudad natal de Mario Vargas Llosa, Arequipa, en el Perú. "Hoy, gracias a la avivada de Vargas Llosa, se inaugura el Congreso de la Lengua en Arequipa. Me impresiona ver que hay tan pocos escritores entre los invitados. No solía ser así, pero ahora es. Si la lengua les pertenece a los que están allí, estamos al horno", posteó en la red social X, en lo que parece una defensa de los dichos del director del Instituto Cervantes, el escritor español Luis García Montero, sobre el director de la Real Academia Española (RAE), el letrado y ensayista Santiago Muñoz Machado."Si no puedes amarlo, ódialo": Anatole Saderman, el gran retratista de la élite cultural porteñaNo obstante, cabe destacar que varios escritores participan del CILE arequipeño, como los españoles Javier Cercas, los colombianos Juan Gabriel Vásquez y Carlos Granés, la dominicana Soledad Álvarez, los peruanos Alonso Cueto y Fernando Iwasaki, los argentinos Guillermo Martínez y el presidente de la Academia Argentina de Letras, el poeta y ensayista Rafael Oteriño, entre otros. En 2024, convocado por García Montero, Caparrós ingresó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, con los originales de Ñamérica.Hoy, gracias a la avivada de Vargas Llosa, se inaugura el Congreso de la Lengua en Arequipa. Me impresiona ver que hay tan pocos escritores entre los invitados. No solía ser así, pero ahora es. Si la lengua les pertenece a los que están allí, estamos al horno. pic.twitter.com/5zTDQYkVoB— Martín Caparrós (@martin_caparros) October 14, 2025Antes del inicio del Congreso de la Lengua, el director del Instituto Cervantes había criticado al trigésimo primer director de la RAE, Muñoz Machado, al que definió como "un experto en llevar negocios desde su despacho para las empresas multimillonarias"; también dio a entender que no era ni un filólogo ni un "hombre de la cultura" como Víctor García de la Concha o Darío Villanueva, exdirectores de la institución. En un comunicado posterior, donde se indica que las declaraciones del viudo de Almudena Grandes eran "lamentables", el pleno de la RAE repudió los dichos de García Montero. "Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, que ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones", sostiene.Hoy, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas apoyó a Muñoz Machado al indicar que las críticas del director del Instituto Cervantes eran "injustificadas".El Premio Cervantes 2024 y académico de la RAE, el español Álvaro Pombo, publicó en el diario español ABC un artículo en defensa de Muñoz Machado, titulado "El imaginario cutre de un poeta de la experiencia blanda", en el que -a su estilo gallardo- despotrica contra García Montero, al que tilda de "burócrata" y "poeta menor". "Tiene vocación de burócrata, como la mayor parte de comunistas que yo conozco. [â?¦] ¿Preferiría Luis García Montero que nos subvencionara el Partido Comunista? ¿Cuánto ofrecen? O para hacernos una idea menos roja del asunto, ¿qué tal si nos financiara el Partido Socialista Obrero Español? ¿Sería eso de su gusto? No. El gusto de todo comunista de pro es llegar él mismo a millonario", afirma Pombo que considera a su compatriota un "poeta menor, agradablemente menor, pero faltón; chiquito pero faltón".Y concluye: "Cuando don Santiago Muñoz Machado entró hace ocho años en la Academia, la RAE estaba en números rojos. Que yo recuerde fueron dos o tres años auténticamente preocupantes. Yo ya hacía bromas sobre llevar a la sala de pastas el bocata de tortilla del bar de abajo".Es sencillo de explicar: la incompetencia de los sucesivos ministros de Exteriores, en especial del último, nos ha hecho perder la América hispana. El único vínculo de prestigio diplomático que aún se mantiene con ella, gracias a la RAE, es la lengua española. Exteriores, aâ?¦— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) October 15, 2025También intervino hoy en la controversia el escritor y académico español Arturo Pérez-Reverte, que en su cuenta de X califica a García Montero como "mediocre y paniaguado" y sugiere incluso que, con sus declaraciones, este se habría candidateado para suceder a Muñoz Machado en la RAE. "Ya habrá tiempo de hablar de la preparación del sucesor del director de la RAE", dijo García Montero -que no es académico de la RAE- en la conferencia de prensa en Arequipa, antes del comienzo del CILE."Es sencillo de explicar: la incompetencia de los sucesivos ministros de Exteriores, en especial del último, nos ha hecho perder la América hispana -sostiene-. El único vínculo de prestigio diplomático que aún se mantiene con ella, gracias a la RAE, es la lengua española. Exteriores, a través de su mediocre y paniaguado director del Cervantes (criatura de Albares) [José Manuel Albares Bueno es el ministro de Relaciones Exteriores de España] pretende meter mano ahí también; colonizar el ámbito natural de la RAE abriéndose paso a codazos para protagonizar la fotografía. Y a ser posible, de cara al futuro próximo, prepararse para controlar también la Academia, si se le permite hacerlo. O sea, ponerla a su servicio y contaminarla como han hecho con todas las instituciones españolas. Lo que se traduce, en el caso que nos ocupa, de una siniestra mezcla de egos revueltos y mala fe".Caparrós, con quien Pérez-Reverte mantuvo una polémica en el anterior CILE, en 2023, en Cádiz, discrepó con su colega y sostuvo que el escritor español estaba "mal informado" y que no le interesaba la verdad.
Dice Germán Kraus que le da mucho placer trabajar en armonía y haciendo algo que le gusta. Y Soy tu ángel lo complace particularmente porque, además de protagonizar la obra junto a Silvia Peyrou, también la escribió y la dirige. Acaba de terminar una gira que lo llevó a recorrer la provincia de Buenos Aires y este sábado 18 de octubre se presenta en el Teatro La Casona (Avenida Corrientes 1975). Y en verano estará en otro teatro de la calle Corrientes. Sus días transcurren tranquilos en su casa de Ezeiza donde, dice, ahora se permite tomar unos mates al sol y ver crecer una rosa. "Antes, con tanto trabajo, no me permitía tiempo para eso", aclara. Y siempre acompañado por su mujer, María Cristina, con quien comparte 43 años de amor. En una charla con LA NACION, Germán Kraus habla de su profesión y de los amigos que le dejó, en particular de Alberto Martín, fallecido hace unos meses. También recuerda su experiencia en trabajos como Pobre Clara, Regalo del cielo y los especiales de teatro en televisión.-¿Soy tu ángel es una especie de autobiografía? Porque retrata la vida de un exitoso actor que se retira. Aunque vos todavía no pensás en eso, pero sí bajaste el ritmo de trabajo-No es autobiográfica, aunque hay algunos puntos en común. No pretendo ser un dramaturgo, pero igualmente tantos años de carrera y de vida me enseñaron mucho. Los actores tenemos la capacidad y la obligación de registrar, porque alguna vez todo puede servir para alguna cosa. Entonces, archivamos momentos, historias, sentimientos. El protagonista está de gira en un pueblo y se queda en blanco sobre el escenario. No recuerda el texto y sufre una crisis. Se dice que actuar no es decir la letra, no es hacer los gestos, porque actuar se actúa con el alma. Y en ese momento se le muere el alma. Decide retirarse, se queda en ese pueblo y nunca más se sube al escenario. Ese es el punto de partida y a partir de ahí empiezan a suceder cosas, personajes que vienen a modificarle esa circunstancia. Y se reencuentra con su hija porque es un padre abandónico.-Parece un drama...-Parece muy dramático pero está contado en comedia. Siempre digo que una comedia es un drama contado dos semanas después. Es una obra que estrené hace tiempo y que ahora repuse porque me da mucha satisfacción hacerla. Y en este momento de mi vida y de mi carrera le doy prioridad a las cosas que me dan placer. Sigo teniendo ofertas interesantes de laburo, pero prefiero tomarme mi tiempo para estar en mi casa, con mi mujer y con mi hija, y hacer lo que me da gusto. Estuvimos de gira, cerramos en Buenos Aires, en enero hacemos la temporada de verano en un teatro de la calle Corrientes y después volveremos a la gira. Es un proyecto de largo aliento porque el equipo es bueno y estamos muy contentos.-¿Por qué elegiste a Silvia Peyrou como tu partenaire? -Por varias razones. Por un lado, necesito estar arriba del escenario con placer. Y además me interesa la calidad humana de los actores. Había un actor que decía que cuando uno se lleva mal con su coequiper, el pan es amargo. Y es cierto. Y con Silvia he trabajado hace muchos años en una comedia que yo produje también, La ex mujer de mi vida, en Carlos Paz. La conozco desde entonces y sé lo laburadora que es, la fuerza que le pone, la dedicación a su laburo, aparte de su talento personal. Además, se adecua bastante a las características y estéticas del rol. Son muchas las razones por las que estoy muy feliz trabajando con Silvia. Y en esta oportunidad se suma también Lupi Labunia, que también es una actriz del under que me sorprendió muchísimo y le dio un color diferente al personaje. Suma para la calidad del espectáculo.-¿Alguna vez pensaste en jubilarte o un actor no pierde las ganas de subirse a un escenario?-Los actores son tan personales como las huellas digitales. Algunos viven momentos de soledad, y el escenario y los compañeros son muy gratificantes. En mi caso, me gusta cuando lo disfruto. Estuve de gira este año pero no me demandaba estar dos semanas fuera de casa, porque eran teatros de la provincia de Buenos Aires y podíamos ir y venir. Me tiene que dar placer para tener ganas de volver a trabajar y Soy tu ángel me lo da. Hay un bocadillo que no es mío y dice que los actores siempre, también cuando elegimos un trabajo, estamos haciendo casting. Porque en realidad hacemos un trabajo para que después surja otra posibilidad. Soy un optimista, tengo mucha energía y la salud me acompaña, pero también soy absolutamente consciente de la finitud. Hay un tiempo para cada cosa y quiero aprovecharlo. Cuando nació a mi hija, a los seis meses ya estaba trabajando en Puerto Rico, después en Perú, volví e hice dos novelas. Le he dedicado gran parte de mi vida a la carrera, cosa que agradezco. Sin embargo, este es un momento distinto y le doy tanta prioridad a las cosas que me dan placer en la vida personal como arriba de un escenario.-¿Y qué cosas te dan placer en la vida?-No me puedo quejar de nada. Ni de mi infancia, ni de mi carrera. No sé si seré un buen actor, pero soy persistente (risas). Es un punto a favor. Y tuve la suerte de ser parte de una maravillosa generación de actores como Arturo Puig, Pablo Alarcón, Antonio Grimau, Alfredo Monserrat, Alberto Martín. Siento muchísimo que se haya ido mi gran amigo y compañero Alberto Martín. Cada vez que subo al escenario me acuerdo de él y no sólo porque tenemos una amistad de más de 50 años sino porque en los dos últimos años trabajamos juntos, y el vínculo era permanente, diario. Así que lo extraño muchísimo. Con esta generación de actores jamás competimos, al contrario, nos hemos ayudado y acompañado. Si uno no podía hacer una cosa, recomendaba al otro. Y ese vínculo sigue absolutamente vigente. Justamente a Alberto fue al primero que se le ocurrió que nos juntáramos todos y el encuentro fue maravilloso.-¿De qué hablan en esos encuentros?-En esas juntadas no paramos de contar historias que muchas veces se vinculaban entre sí. Gustó tanto esa cena que él provocó otra y hacía años que nos veíamos cada tanto, todos. Desgraciadamente ya no está Alberto, pero vino Claudio García Satur. Y volvemos a recordar con tanto cariño y tanto afecto lo que nos ha dado la profesión y la amistad. El alma mater de todo era Alberto, pero se fue tan rápido. El 18 de julio estaba programada una comida en su casa e iba a cocinar porque le encantaba. Pero no llegó. Es muy lamentable para todos los que hemos compartido con él tantas cosas, y para el público, claro.-¿Y qué te gusta hacer cuando no trabajás?-En pandemia se me había ocurrido hacer pequeños muebles con la madera, con pallets. Había que entretenerse. Siempre hay cosas que hacer porque a la casa hay que mantenerla. Aunque confieso que estoy un poco vago ahora (risas). Me encanta vivir en Ezeiza, me levanto temprano, a veces salgo a caminar. Cuando uno empieza a tener mucho tiempo se da cuenta de que las pequeñas cosas son importantes. Puedo sentarme a tomar mate al sol y mirar cómo crece una rosa. Antes no la veía porque estaba todo el tiempo con un libreto en la mano. He hecho programas muy exigentes, como por ejemplo el ciclo de teatro para televisión que hice durante años. Hacíamos una obra por semana. -Hiciste programas que quedaron en la historia como Estrellita Mía, La pobre Clara, Regalo del cielo, Mi familia es un dibujo. ¿Qué recuerdos tenés de ellos? -En La pobre Clara compartí con tremenda actriz y tremenda persona que fue Alicia Bruzzo. Realmente fue maravilloso. Tuvimos la posibilidad de hacer los exteriores en Europa y viajamos por Italia, España. Además, teníamos una amistad entrañable. A pesar de ser una novela arquetípica podíamos trabajar los textos y hacerlo con un buen nivel de actuación. Eso fue importante. Y recuerdo especialmente el ciclo de teatro con comediantes como Ana María Campoy y Pepe Cibrián, Ernesto Bianco, Narciso Ibáñez Menta. Eran obras que habían sido éxitos en teatros, llevadas a la televisión. Un trabajo de mucha dedicación y muy gratificante también. Vengo de la época en que no había edición, entonces se grababa y así salía al aire; con la música, con todo. Era una época en que se respetaba mucho a los autores y había que tener buena memoria. Ahora, en cambio, se improvisa mucho y no me gusta. Y en ese momento había un enorme mercado internacional.-La industria cambió y los tiempos también. Ya no hay ficciones nacionales. -Cuando vos tenés un buen producto, las latas no entran. Entran cuando el producto no convence o no convoca. Regalo del cielo tuvo un éxito tremendo. Fue una comedia con un elenco hermoso, con los mejores comediantes del momento. Además, la idea era original. Un poco polémica, pero era original. Esas ocurrencias de Alejandro Romay, de quien tengo el mejor de los recuerdos. Él quería tanto a los actores y quería a la ficción. Si hoy él estuviera, seguramente tendríamos ficción en las pantallas.-Fuiste parte del elenco de Mamá corazón, que nunca se estrenó porque la productora de Andrea del Boca fue acusada de defraudar al Estado en la financiación del proyecto. En estos días fue absuelta por falta de pruebas de fraude. ¿Hablaste con Andrea?-No volví a hablar con ella. Pero fui a declarar en su momento y pude contar que la novela se desarrolló con absoluta normalidad. Se firmó un contrato que se cumplió en todo. Se terminó de grabar la parte artística y creo que quedaba la edición. Ninguno de los actores que estuvimos ahí sentimos alguna traba, algún problema o alguna coacción. De ninguna manera. Fue una novela absolutamente normal. Yo creo que ahora se va a ver. No fui parte de la producción y no tengo detalles. Mi personaje era el del papá del Andrea. -Hablemos de amor, ¿cómo se inició tu romance con María Cristina?-Llevamos 43 años juntos y tenemos una hija, Triana. Nos conocimos en el cumpleaños de un amigo en común. Fue muy fuerte el encuentro, tanto que al poco tiempo nos fuimos a vivir juntos y al año nació nuestra hija. Recuerdo que ese verano fui a hacer la temporada con Verónica [Castro] a Mar del Plata; había venido a hacer su primera novela, El rostro del amor. -Se casaron hace un par de años...-Nunca tuvimos la urgencia de casarnos, pero hace un tiempo se presentó la posibilidad. También tenía que ver con el trabajo, porque yo nunca paraba. Nos casamos después de 37 años. Un día fui a una comuna a hacer un trámite para mi mamá, pero no pude porque me dijeron que ahí solo casaban. Y dije: "Bueno, casémonos". Pedimos fecha y nos casamos. Mi hija se puso contentísima. -Cuando empezaron a salir ella te conocía porque ya eras un galán de renombre...-Mucho no me conocía, la verdad. Había visto la película que se llamaba Más allá del sol, sobre la vida de Jorge Newbery, y pensaba que era un actor extranjero (risas). Nunca fue fanática del ambiente, para nada. -Y se enamoró de un actor. ¿Cómo se sostiene una relación durante tantos años?-Es mérito de ella. Porque realmente creo que no debe ser fácil vivir con un actor. Como decía Eric Morris, que era un gran maestro: si querés ser sensible y permeable para poder asumir los roles o sentirte afectado por los roles, después no te quejes si sos inseguro, o ansioso. Esos son los costos que tiene el entrenamiento actoral (risas). El hecho de ser permeable y vulnerable también tiene sus consecuencias en la vida. María Cristina le puso mucha voluntad, mucha energía, y siempre conservó su individualidad. No estaba pendiente de mí sino que tenía sus propios intereses. Y ese fue nuestro secreto, me parece: mantener la individualidad. -Nunca fuiste mediático, pero se hablaba de romances entre galanes y heroínas... -Quizá fui un buen escondedor (risas). Todos hemos sido un poquito pícaros. La mayoría de los actores hemos iniciado esta carrera con la intención de tener éxito con las chicas. Y la verdad es que ese grupito del que hablé antes, ha sido un poco bravo (risas).-¿Tuviste otros amores?-Me casé muy joven, a los 22 años, antes de dedicarme a la actuación. El matrimonio duró 11 meses. Y después tuve otra relación también, pero nada parecido al amor que me une con mi mujer. -¿Cuál es tu mirada sobre tu historia? -Estoy muy agradecido. Nunca me consideré un artistaâ?¦ Soy alguien que ha tomado la profesión con mucha dedicación. Siempre me acuerdo una frase de Vittorio Gassman, salvando las distancias, que decía: "Yo sigo aprendiendo, lo que pasa es que soy un poco lento". Y a mí me pasa un poco lo mismo, sigo aprendiendo, sigo nutriéndome de cosas que veo, de actores nuevos, sigo trabajando. Lo bueno de tener tantos años, si uno sabe capitalizar su archivo emocional, es que sirven para dar colores diferentes a los roles.
El presidente de la UCR será el anfitrión del cierre de campaña del Provincias Unidas, que busca posicionarse como una alternativa al kirchnerismo y La Libertad Avanza. Antes del acto, hubo tensiones por los armados bonaerense y porteño
Los restos humanos de la víctima fueron hallados este lunes alrededor de las 16.30 en un arroyo cercano a Estación Yeruá, a unos 30 kilómetros de Concordia, desmembrados según confirmaron las autoridades. A partir de este hallazgo, el acusado fue imputado por el homicidio calificado "criminis causa" y ahora es investigado por tres asesinatos: su expareja, su exsuegra y la víctima hallada. Leer más
El presidente de Stellantis Argentina y titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), brindó su parecer sobre la actualidad de la industria automotriz en pleno lanzamiento de la nueva RAM Dakota en Córdoba.
En un arroyo cercano a Estación Yeruá, a unos 30 kilómetros de Concordia, fueron hallados los restos humanos este lunes alrededor de las 16.30. Ahora, el acusado fue imputado por el homicidio calificado "criminis causa" de la víctima del caso. Leer más
A diez días de las elecciones nacionales, los gobernadores de Provincias Unidas visitarán la ciudad de Buenos Aires y se mostrarán junto a los candidatos locales Martín Lousteau (Diputados) y Graciela Ocaña (Senado). El miércoles por la tarde en el Estadio Obras sanitarias, compartirán un acto de cierre de campaña que pretende ser una demostración de "unidad y fuerza" del armado federal, que aspira a conseguir entre 17 y 20 legisladores.Participarán del acto -previsto para las 16- Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut). Este último había tenido un gesto de apoyo con Ricardo López Murphy, candidato de Potencia para la Cámara baja, que disputará parte del viejo electorado de Juntos por el Cambio con Ciudadanos Unidos, la pata local del armado federal.También estarán presentes los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo, y de Córdoba, Juan Schiaretti. El exgobernador, como pieza clave en el lanzamiento de la alianza, ya había participado de las tres cumbres anteriores y había compartido un acto en Santa Fe con el gobernador Pullaro y la primera candidata y vicegobernadora, Gisela Scaglia.Fuentes de la coalición explicaron que primero hablarán los candidatos porteños y bonaerense y, luego, los mandatarios provinciales realizarán un conversatorio en el que, al igual que en las últimas cumbres, expondrán sobre la necesidad de una "alternativa federal robusta" que rompa la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.En línea con esta propuesta, la semana pasada, Lousteau salió al cruce del expresidente Mauricio Macri y Fernando de Andreis, candidato a diputado nacional de alianza La Libertad Avanza en la ciudad, por presentar la elección nacional como una contienda binaria entre Fuerza Patria y su espacio. "Nos guste o no, la elección del 26 es totalmente binaria. Cada voto que no vaya a nuestra alianza va para los Taiana, los Grabois, los Itai Hagman, los Pietragala. Ya sabemos qué pasa después", aseguró el postulante violeta.Coimas en los Seguros = Coimas en Discapacidad y el 3%Foto en Olivos = Caso $LibraVacunatorio VIP= Financiamiento narco y despilfarro de plata en el Movistar ArenaTenés razón. Es una elección binaria: es el pasado y el presente versus el futuro. Hay otra manera y es unidos. https://t.co/Xi6ag2Nf28— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 9, 2025En respuesta, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) comparó al oficialismo nacional con el kirchnerismo y buscó posicionar su alternativa: "Tenés razón. Es una elección binaria: es el pasado y el presente versus el futuro. Hay otra manera y es unidos".En Jujuy, durante la cumbre de Provincias Unidas del jueves pasado, la candidata a diputada nacional y ministra de Ambiente local, María Inés Zingarán, esbozó el mismo paralelismo. "La Libertad Avanza es la casta como el kirchnerismo, porque también son corruptos, coimeros y se apropian de los recursos del estado, de manera que también tenemos que dar una batalla frontal contra este proyecto político con el que no tenemos nada que ver", sostuvo.En ese encuentro -el tercero conjunto desde que se lanzó la alianza federal-, los gobernadores ratificaron su reclamo por el reparto de los ATN y la reanudación de la obra pública, reforzaron sus diferencias respecto de Fuerza Patria y apuntaron contra el centralismo de Buenos Aires."El desarrollo nunca se pensó ni pasó la Panamericana. Ellos piensan para sí y prefieren hacer obras en la Capital Federal y no extenderlas", había dicho Llaryora. También se oyeron críticas al respecto de Gustavo Valdés (Corrientes) y Torres (Chubut).Esos cuestionamientos deberán coexistir ahora con su decisión de desembarcar en la ciudad en la anteúltima semana de campaña para apuntalar el armado federal con miras al 2027. Reviste, a simple vista, una nueva contradicción, que se suma a aquella que hay entre la visita programada y la voluntad original de la coalición de no respaldar nóminas por fuera de los distritos que conducen sus fundadores.
El expresidente de la República aseguró que el jefe de Estado es parte de un "pacto mafioso" originado en el Congreso
El escritor y académico está en librerías con un libro para chicos El tiempo más feliz y la reedición de Los cautivos. Entre ferias, viajes y polémicas, reflexiona sobre la educación pública y la hostilidad de la época. Con humor y crítica, sigue reescribiendo los mitos nacionales en clave contemporánea.
Los seis mandatarios provinciales viajarán a la Ciudad de Buenos Aires para acompañar al candidato a diputado y a la postulante para el Senado, Graciela Ocaña. Las expectativas de un nuevo mensaje de cara al 26 de octubre
Martín Menem atraviesa el momento más delicado desde que llegó a la presidencia de la Cámara de Diputados. Con cuestionamientos de propios y ajenos, el riojano mueve fichas para evitar ser desplazado y asegurar su reelección a fin de año. En las últimas semanas se propuso reconstruir los vínculos políticos que él mismo descuidó y aceleró el diálogo con los bloques de centro.Una de esas reuniones no pasó inadvertida: Menem se sentó cara a cara con Emilio Monzó, con quien mantiene una relación tirante desde el inicio de la gestión libertaria. El encuentro fue el lunes pasado, en su despacho del primer piso del Palacio Legislativo, y tuvo un eje central: la conformación de la Auditoría General de la Nación (AGN), paralizada desde hace casi un año por la vacancia en seis de sus siete cargos. Monzó, que deja su banca en diciembre, busca asegurarse un lugar entre los tres auditores propuestos por Diputados. Menem no se lo garantizó, pero sí abrió la puerta a negociar.Los otros dos lugares que corresponden a la Cámara baja se repartirán entre el peronismo -que aspira a revalidar el mandato vencido de Juan Forlón, amigo personal de Máximo Kirchner- y el oficialismo, que quiere promover al apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, en detrimento del macrista Jorge Triaca. Los libertarios todavía no libraron esa discusión, que podría volver a tensar la relación con su principal aliado.Para desactivar esa puja, Menem intentó reflotar un proyecto que presentó a comienzos de año: ampliar de tres a cuatro los representantes de Diputados en la AGN, a costa del Senado. Así, los cuatro principales bloques -Unión por la Patria, La Libertad Avanza, Pro y Encuentro Federal- podrían designar un auditor cada uno. El Senado, en cambio, quedaría con solo dos. Pero la propuesta no prende. En el resto de los espacios le reclaman al titular de la Cámara que resuelva el conflicto por la vía política y no a través de un atajo parlamentario.El diálogo con Monzó no fue casual. Menem busca sumar aliados justo cuando se acerca el momento de revalidar su continuidad. Acorralado por las advertencias de casi todos los bloques, que le reprochan falta de diálogo y carencia de institucionalidad, intenta revertir la crispación y teje cumbres para recomponer puentes. "Tiene una visión muy pragmática con los bloques de centro", aseguran cerca suyo. En su entorno hablan de una "etapa de acuerdos" y de una impronta "híper institucionalista" con la que confían en garantizar su reelección. En esa línea, también mantuvo conversaciones con Carlos D'Alessandro, de Coherencia, y Oscar Zago, del MID, ambos libertarios que rompieron con su conducción.Para Menem, Monzó también representa una vía de acceso a los gobernadores esquivos de Provincias Unidas -Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)-, que podrían ser determinantes en la conformación del próximo Congreso.Pero la amenaza más seria no viene de la oposición, sino desde adentro. La tensión con Santiago Caputo, asesor presidencial, sigue sin tregua. La disputa quedó expuesta en la última sesión, cuando el oficialismo logró modificar el proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y lo devolvió al Senado. Evitaron así -aunque solo momentáneamente- su sanción definitiva. Desde la Casa Rosada, Caputo se atribuyó la maniobra junto al jefe de Pro, Cristian Ritondo, y se encargó de difundir su gestión política.Menem no la dejó pasar. Aseguró ante los suyos que el salvataje fue producto de su propio trabajo, coordinado junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el jefe de Gabinente, Guillermo Francos. También se adjudicó el rechazo del proyecto impulsado por los gobernadores para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), nocivo para las administración libertaria, que hubiese perdido una suculenta caja. "Si algo sale bien, se lanza a operar en los medios para anotarse el triunfo. Si algo sale mal, se despega y culpa a los demás", bramaron cerca del riojano sobre Caputo.Es que el enfrentamiento ya trascendió lo discursivo. Caputo levanta a Ritondo, uno de los que ambiciona el sillón que hoy ocupa Menem. En los pasillos del Congreso circula la versión de que Mauricio Macri -a quien Milei volvió a acercarse tras las gestiones de gobernabilidad en Estados Unidos- promueve al jefe del bloque Pro para la presidencia de la Cámara baja. Sin embargo, en del macrismo relativizan la hipótesis. "No hay un pedido expreso de Macri, sino un planteo de cambio de dinámica", admiten. También advierten que exponer a un referente propio en una conducción política que depende del humor de la Casa Rosada no sería, precisamente, un lugar cómodo.
El niño festejó sus 11 años acompañado de su enorme familia ensamblada.Todas las fotos del cumpleaños a puro fútbol.
El ex presidente del Banco Central vaticina semanas de estabilidad en el dólar hasta el domingo 26 de octubre, día de las elecciones. Y que lo prioritario para después será que el Presidente defina con los gobernadores una agenda legislativa para que la economía genere divisas.
"Si no fuera por las sombras, no habría belleza. La encontramos, no en la cosa en sí, sino en los patrones de las sombras, en la luz y la oscuridad que crean una cosa contra otra", definía el escritor japonés Jun'ichiroÅ?Tanizaki en su libro El elogio de la sombra. Tanto lo oriental como la búsqueda de esa sombra que descubre la belleza viven en cada rincón del departamento de Martín Roig, al que llegamos en un ascensor antiguo y pequeño. A medida que subimos, distinguimos con mayor nitidez los acordes de "Signos", de Soda Stereo.Multifacético y con una gran trayectoria en eventos de lujo, Roig encuentra â??en cada parte suyaâ?? un sentido y un lenguaje. Nos confiesa no estar disociado internamente. Sus facetas profesional, artística y musical conviven cómodamente en su mundo interno. Su amor por el piano nació cuando tenía solo seis años, y uno de sus principales maestros fue Antonio De Raco, con quien estudió durante una década. "Fue la persona que más me educó. Me enseñó a vivir. Es muy difícil ser intérprete de Mozart si no sos un buen intérprete de tu propia vida"."Mi vida es una obra en construcción y todos los artistas tenemos la obligación de reconstruirla las veces que sean necesarias. Como decía la gran María Félix, 'Nací dos veces: cuando mi madre me trajo al mundo y cuando yo me inventé'".También, confiesa haber heredado ese amor por la música de su abuela paterna, que tuvo un palco en el Teatro Colón por 40 años y lo llevaba a escuchar óperas de chico. Fue en uno de esos conciertos, específicamente el del pianista polaco Witold Malcuzynski, en el que se dio cuenta que quería aprender a tocar el piano profesionalmente y empezó a tomar clases de inmediato."Mi casa es mi espacio de juego y de investigación. Es donde las cosas cambian de lugar todo el tiempo, donde no hay reglas. Y si hubiese, las rompo"."Trato de ser un buen 'concertista' en las fiestas que ambiento, que son sofisticadas, complejas y muy difíciles de hacer. Son un producto fabuloso. Creo en ellas profundamente. Yo mismo me haría esas fiestas".El legado Desde hace muchísimos años, a principios de enero, Martín y su familia se suben a un barco y se van a la Antártida. Fue a través de su padre que tomó una enseñanza de vida interesante. Por empezar, gracias a él descubrió el mundo de la medicina (cursó hasta cuarto año) y llegó a presenciar varias cirugías de chico. En su mesa de operaciones, su padre podía tener a un futbolista cuya vida profesional se jugaba en la operación o a una señora que se había esguinzado un pie. "Todo eso se ve reflejado en mi ética, mi estética, en mis creaciones y en mi casa. Mi padre operaba con el mismo cuidado y cariño a todo el mundo. Yo le hago fiestas a todos los jugadores y celebridades que se te ocurran y, también, a personas que no son famosas. Para mí, son todos iguales y los respeto profundamente, más allá de quiénes sean en su vida personal". Dice Martín que el elogio más grande que recibió en su vida profesional vino de un cliente que lo contrató para una de sus fiestas por el simple hecho de que le daba tranquilidad que estuviera allí. "Mi presencia le hacía bien, y eso lo valoré muchísimo". Hay que pensar que Roig y su equipo cambiaron la visión de lo que se entendía como un evento desde su puesta en escena: plantean una experiencia estética de muchísimos estímulos, y en una misma noche puede llegar a haber hasta 40 shows diferentes. "Los invitados se impactan mucho y se van con la sensación de haber viajado. No es normal lo que hacemos. No todo el mundo entiende la responsabilidad de tener 500 invitados en un evento. Mi trabajo me abre las puertas a las emociones de la gente. Si el cliente está contento, es una fiesta exitosa sí o sí, no importa lo que pase". "Hoy en día está muy profesionalizado el oficio. Ya no importa tanto el nivel de inversión en un evento; la fiesta que cuesta más dinero no siempre es la más divertida. Yo hago un producto y la disposición a ser feliz es tuya porque para mí la felicidad y el disfrute se trabajan", nos cuenta Martín, que viaja por el país enseñando el oficio, fiel a la premisa "cuánto más das, más recibís". Soltar Roig creó un ciclo de conciertos mensuales para 70 asistentes. Duran 30 minutos, son ejecutados por músicos de alto nivel y tienen lugar en el living de su casa. "Levanto absolutamente todo para montarlos. Lo que le propongo a la gente es que viva su casa sin prejuicios ni esquemas (salvo los propios) y que investigue cómo quiere vivir, que no se trabe en un formato". "También, que intenten no acumular. A la casa hay que curarla todo el tiempo y soltar lo que ya no va", dice Martín, "practicante" de la cultura japonesa, de la que admira su liviandad y despojo. "Pero ¿qué hacés con los recuerdos?", le preguntamos. Martín reconoce que no hay una sola partícula de nostalgia en su cuerpo. "Soy retro, me gustan los objetos antiguos y de los 60, pero no me apego a nada; menos, en esta etapa de mi vida. Mis amores, mis penas y los buenos recuerdos están dentro mío"."Cada uno ve el mundo con su propia lente. La mía es oscura, dark. Imaginate que mi autor favorito es Edgar Allan Poe. Si yo fuese una estación del año, sería el invierno", dice Martín con humor."La disciplina me llegó a los 50 y se la debo al piano. De chico no era así; es un regalo que apareció ahora. A veces, las relaciones tardan en madurar".
En medio de una nueva turbulencia económica, Martín Rapetti, director de la consultora Equilibra, analiza las causas de la crisis y los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei. A su juicio, la corrección fiscal más drástica de las últimas décadas no alcanza sin una estrategia de crecimiento ni una base política sólida. "Si el país no crece, no puede pagar, ni acumular dólares", advierte. En una entrevista con LA NACION, explica por qué la Argentina repite ciclos de inestabilidad, qué errores se arrastran desde el kirchnerismo y por qué el país â??diceâ?? "pasó de una década perdida a otra". El también investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), celebró que este año se cumplen 50 años de la creación de esta institución que es referente del pensamiento social y económico argentino. Fundado por politólogos, fue el ámbito donde surgieron las primeras discusiones del Plan Austral, con economistas como Adolfo Canitrot, Roberto Frenkel y José María Fanelli. Por sus aulas pasaron el propio Milei, Gustavo Cañonero y Ernesto Schargrodsky, entre otros, consolidándose como pilar formativo en la UBA.â??¿Por qué el país está en una nueva crisis cambiaria y financiera? ¿Fueron las elecciones o hubo otro detonante?â??El mercado tiene la percepción de que la Argentina no es muy "voluntariosa" para pagar sus deudas, y aunque eso tiene algo de verdad, también hay un estigma asociado a nuestra mala reputación por tantos defaults. Pero esos defaults, en realidad, estuvieron más ligados a la falta de capacidad de pago. La capacidad de pago no depende solo del déficit o del superávit: la mayoría de los países tienen déficit y no enfrentan problemas de deuda. En cambio, la Argentina, por su reputación y porque no crece, enfrenta dificultades para repagar. Si no hay crecimiento, no se pueden pagar las deudas ni acumular dólares. En ese sentido, hay dos problemas fiscales que Milei no resolvió.â??¿Cuáles son?â??El primero es el crecimiento: el Gobierno lo despojó del centro de la agenda. Su visión es "yo estabilizo la macro, elimino el déficit y la emisión, y el crecimiento es tarea del sector privado". Pero la economía se estancó y volvió a caer. El segundo problema es político: Milei eligió una estrategia purista y divisiva, "somos nosotros o las siete plagas", sin buscar alianzas con gobernadores. Así, cuando le va mal en una elección, el mercado interpreta que "se vienen las siete plagas" y huye. El Gobierno logró una fuerte corrección fiscal â??la más drástica que se podía esperarâ??, pero eso no alcanza. Hace falta una estrategia de crecimiento y de gobernabilidad que asegure continuidad si el presidente tropieza. Es lo que están reclamando tanto el FMI como Washington.â??¿Usted dice que tendrían que haber diversificado los riesgos? ¿No cree también que hubo una sobrerreacción tras las elecciones en Buenos Aires?â??El principal problema económico de la Argentina es que no puede ofrecerle al mundo una hoja de ruta clara. El futuro del país es incierto: uno puede imaginar qué pasaría si Milei sigue en 2027, pero si no sigue, el panorama es totalmente impredecible. Puede haber una idea si gana un gobierno kirchnerista, y eso asusta, pero no queda claro qué pasa si gana una alternativa intermedia. Es un país bipolar, de extremos. La dirigencia política debería acordar reglas básicas y estables: una meta fiscal a diez años, una política monetaria con metas de inflación, un Banco Central independiente y con reservas, y una política cambiaria de flotación administrada. Si existiera consenso sobre esos lineamientos macroeconómicos, bajaría el riesgo país, porque quien gobierne seguiría más o menos el mismo rumbo. En Perú, uno puede dudar de quién será el presidente, pero no del rumbo del Banco Central. La Argentina necesita algo de esa previsibilidad.â??Milei asumió con debilidad política. ¿Se le está pidiendo demasiado a alguien que se presentó como antisistema?â??Tal vez la elección fue errada. Por huir de un "cuco", terminamos abrazando una idea que iba en contra de lo que necesitaba el país. Puede ser que Milei no vino a ofrecer eso. Entonces creo que es un mal antídoto para los problemas de la Argentina. Porque cualquier programa económico necesita un soporte político mayoritario. â??Sobre todo cuando se intenta un ajuste profundo y una gran transformación...â??Exacto. Y Milei no logró ese respaldo. Tal vez intentó construirlo y calculó mal. Habrá que ver qué muestran las elecciones, pero los resultados provinciales y las encuestas sugieren que no es un proyecto hegemónico, sino débil. Nació débil, pareció fortalecerse y volvió a mostrar fragilidad en los momentos decisivos. Esa debilidad política es parte del riesgo argentino.â??Le vaya bien o mal en las próximas elecciones, a Milei le quedan dos años de gestión y la economía muestra señales de que necesita una recalibración. ¿Qué puede hacer?â??Milei enfrenta un trilema: tres objetivos que no puede cumplir simultáneamente. Heredó un país sin crédito y un Banco Central sin reservas. Necesita los dólares que genera la economía para mantener bajo el tipo de cambio â??clave para la estabilidad y el humor socialâ??, pero también debe pagar deuda y acumular reservas. Ese equilibrio se rompió, y los mercados empezaron a ponerse nerviosos. Ahora parece que el Gobierno intentará resolverlo con una flexibilización del esquema cambiario, lo que implica dejar de contener el dólar y empezar a acumular reservas. Probablemente, el Tesoro de Estados Unidos ayude a cubrir parte de los pagos en el corto plazo. Pero, de cualquier modo, todo indica que el tipo de cambio subirá pronto.â??¿En cuánto están hoy las reservas del Banco Central?â??Si se calculan con la metodología del Fondo â??excluyendo los desembolsos del programaâ??, están por debajo de los US$10.000 millones, prácticamente igual que cuando Milei asumió.â??El Gobierno recibió el Banco Central con reservas negativas por US$11.500 millones, a mediados del año pasado logró equilibrarlas y ahora volvieron a caer.â??Sí, lo logró postergando pagos de importaciones, con un tipo de cambio más alto y una recesión que redujo la demanda de dólares. La próxima Argentina enfrentará otro trilema cambiario: en el corto plazo no habrá suficientes dólares para que los privados compren (ahorristas y empresas), para que el Banco Central acumule reservas y para que la economía crezca con un tipo de cambio similar al actual. Por eso, el tipo de cambio probablemente suba, lo que generará una recesión que libere dólares por menor demanda de importaciones. Una vez que el dólar más alto se estabilice, el Banco Central podrá recomprar reservas y, recién ahí, podría comenzar una recuperación. Pero antes hay que atravesar ese ajuste.â??¿Todavía nos queda una caída más?â??Sí, queda un ajuste pendiente, que puede ser más o menos doloroso. Las correcciones cambiarias en la Argentina son siempre contractivas en el corto plazo, porque reflejan la escasez de dólares. La cuestión es cómo generarlos rápidamente. A menos que haya un cambio drástico de expectativas â??una lluvia de financiamiento externo, algo que hoy no parece posibleâ??, la única manera que tiene la Argentina de generar dólares es a través de una recesión, que reduce la demanda de importaciones.â??El Gobierno sostiene que podría lograrse con un shock de productividad y una baja de impuestos.â??Eso no existe. No hay un "botón de productividad". Es una ilusión común entre los gobiernos. Lo digo con empatía: si yo estuviera en su lugar, probablemente pensaría lo mismo. Pero no se evita una devaluación con productividad. Si tuviéramos las rutas alemanas, los puertos suecos y el Estado finlandés, podríamos pagar salarios en dólares mucho más altos y apreciar el tipo de cambio. Pero eso lleva décadas: el desarrollo económico es un proceso lento. Incluso China tardó entre cuatro y cinco décadas en transformarse. Con la infraestructura y el Estado argentino actuales, la productividad está dada en el corto plazo. Si nos encarecimos en dólares, no hay otra salida que corregir el tipo de cambio.â??¿Qué tanta importancia le da a las reformas laboral, tributaria y previsional? ¿Podrían aliviar el proceso de devaluación?â??Hay mucho por hacer en esas áreas, pero dudo que sean el motor del crecimiento. Si tuviera que elegir una política central, sería acumular reservas. Eso reduce drásticamente la inestabilidad macroeconómica. Nadie dudaría del valor del dólar si el Banco Central tuviera reservas suficientes. Y si el Tesoro enfrentara problemas de financiamiento, el Banco Central podría asistirlo. Así se eliminan el riesgo cambiario y el riesgo país. Esa política lamentablemente se arruinó sobre todo en el segundo gobierno de Cristina Kirchner, que fue cuando la Argentina se bifurcó del resto de los países de la región. â??¿En qué sentido?â??En un trabajo con Emiliano Libman y Gonzalo Carrera analizamos la cronología macroeconómica de América Latina. Todos los países atravesaron crisis de deuda, bancarias y devaluaciones, con Argentina siempre como caso extremo. Pero a comienzos de los 2000 la región salió de esos problemas: abandonó los tipos de cambio fijos, bajó la inflación, fortaleció los bancos centrales y ordenó las cuentas fiscales. Ahí se produjo una bifurcación: algunos países â??Brasil, Chile, Colombia, Perú y Méxicoâ?? mantuvieron la estabilidad macroeconómica, adoptaron metas de inflación, independencia del Banco Central y acumularon reservas. La Argentina también había acumulado muchas reservas hacia mediados de esa década, pero luego se desvió del camino. Un punto de inflexión claro fue la intervención del Indec.â??¿Por qué fue tan determinante esa intervención?â??Porque rompió la credibilidad. El riesgo país, que estaba al mismo nivel que el de la región, se disparó. Hasta entonces, la política macroeconómica kirchnerista había sido relativamente racional: tenía superávit gemelos y no dependía solo del precio de la soja, que eso empezó a partir de 2006. Pero en 2007, con la intervención del Indec, cambió todo. El otro quiebre fue lo que Miguel Bein llamó el "macrocidio": cuando los países salían de la crisis internacional y frenaban el gasto, la Argentina siguió expandiéndolo. En 2010, con la economía creciendo al máximo, el gasto público se desbordó, y el cepo cambiario de 2011 coronó ese proceso. El segundo mandato de Cristina Kirchner fue muy malo en términos de la praxis de la macroeconomía.â??Después pasaron tres gobiernos distintos y seguimos en crisis. La actividad no crece hace 13 años. ¿Por qué no se logra revertir eso?â??Porque el problema fiscal argentino no es solo el déficit, sino la falta de crecimiento y de generación de ingresos. Ese es el verdadero trasfondo. El país sufre racionamiento de crédito, no tiene reservas, y por eso mantiene un cepo que a su vez impide crecer. La Argentina debe salir del cepo, dejar flotar el tipo de cambio y acumular reservas. Eso es más importante que una nueva ley laboral. El empleo puede crecer incluso en la informalidad si la economía se expande; el problema no es la legislación laboral, es que la Argentina no crece hace más de una década. Si el año próximo efectivamente tenemos una recesión, vamos a tener un PBI per cápita que va a ser 15% menor al de 2011 a ojo de buen cubero. Saltamos de década perdida a década perdida.
La madre del cantante relató que expresó su preocupación por los peligros de cantar en Semana Santa, insistiendo en la importancia de la obediencia y el respeto en la familia Díaz
Tras varios años de dispuestas, entredichos y escándalos mediáticos, hoy Maxi López goza de un gran momento en su relación con Wanda Nara. Ahora son amigos, comparten juntos la crianza de sus tres hijos, Valentino, Constantino y Benedicto, organizan planes familiares y hasta graban juntos MasterChef Celebrity (Telefe), donde ella es conductora y él participante. Asimismo, durante su estadía en Buenos Aires, ya conoció a la nueva pareja de su exesposa, Martín Migueles. El exfutbolista fue consultado por las polémicas alrededor del empresario, dio detalles de cómo fue el encuentro que tuvieron y qué opina de él.Desde hace un par de semanas se vincula sentimentalmente a Wanda Nara con Martín Migueles, un reconocido empresario de Nordelta vinculado a Elías Piccirillo, la expareja de Jesica Cirio. Una de las primeras veces que se los vio juntos fue en la cancha de River, en un partido de la selección argentina al que asistieron con la familia de ella. "Es un estilo que le gusta mucho a Wanda: es machote y lleva cartera", contó Yanina Latorre en Sálvese quien pueda (América TV) y dijo que el hombre "hizo dinero vendiendo celulares y trabajó un tiempo en la Aduana". "Tiene varias exmujeres. Con la primera tiene una hija grande, que es a la única que más o menos reconoció y ve. Pero con una mujer de hace unos años, en el 2020 tuvo otro hijo que él nunca conoció, se llama León", sumó.Nara ya hizo las presentaciones formales e introdujo a Migueles y a Maxi López. En la emisión del viernes 10 de octubre de LAM (América TV), el exfutbolista fue consultado por la nueva pareja de su ex y, principalmente, por su situación legal y las polémicas por su vínculo con Piccirillo. "Te digo la verdad, yo en las cosas personales no me meto. A nosotros nos recibió bien en su casa; se porta bien con los chicos y la verdad que yo me quedo con eso", se limitó a decir, algo similar a lo que expresó semanas atrás. A fines de septiembre, López confirmó, en el mismo programa, que Migueles era el nuevo novio de Wanda Nara. "El otro día estuvimos comiendo un asado en casa de él; cocinó, nos abrió la puerta a mí, a los chicos. Es un copado, superbién", reveló. Asimismo, no quiso meterse en las polémicas alrededor del empresario: "Yo en lo personal no entro porque no conozco la situación; se portó súper bien con nosotros, con los chicos, así que yo me quedo con eso".Por otro lado, el ex River también habló de su experiencia durante el rodaje de MasterChef Celebrity. Aseguró que se siente cada día más a gusto y aprende de a poco a manejarse en la cocina. "Es un ambiente familiero, está bueno. Hay alguna que otra suspicacia, pero es como me lo contaron", dijo y comentó que Wanda Nara y sus hijos fueron quienes lo convencieron de participar: "Formar parte del elenco iba a requerir alguna semana más en el país y los chicos querían eso, por eso acepté también".Por último, habló de su presente personal e hizo énfasis en la buena relación que mantiene hoy con Wanda, después de años de disputa: "Estoy en otra época, sigo con los chicos, tengo chicos en Suiza (Elle, junto a su mujer Daniela Christiansson, quien está embarazada de su segundo hijo en común) y acá y vamos a seguir por esa línea que estoy tranquilo. Me gusta este momento y después de tanto tiempo, ¿no? La verdad que nos merecemos un poquito de tranquilidad".
El exmandatario olvidó que el ahora jefe de Estado logró ocupar un escaño al ser inhabitado. Esta vez, Vizcarra indicó que su designación es una "imposición"
El actual presidente de la República llegó al Congreso como accesitario del líder de Perú Primero
En las elecciones de 2021, obtuvo 11.654 votos, cifra insuficiente para acceder directamente al Congreso, pero tomó el escaño tras la inhabilitación del exmandatario
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó los pedidos de las defensas, confirmando el cómputo de penas y limitando los descuentos solo al tiempo de prisión preventiva, excluyendo los períodos que estuvieron en libertad bajo ciertas restricciones
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau cruzó este jueves al expresidente Mauricio Macri por su diagnóstico "binario" sobre la elección del 26 de octubre. El también senador cuestionó el análisis del exmandatario de que las elecciones de medio término serán un "virtual balotaje" entre el oficialismo y el kirchnerismo. "Hay otra manera y es unidos", replicó el legislador.Lousteau, que actualmente mantiene marcadas diferencias con Macri, pese a haber coincidido en la alianza de Juntos por el Cambio, difundió hoy un posteo con un dardo dirigido al exmandatario. "Coimas en los Seguros = Coimas en Discapacidad y el 3%. Foto en Olivos = Caso $Libra. Vacunatorio VIP =Financiamiento narco y despilfarro de plata en el Movistar Arena. Tenés razón. Es una elección binaria: es el pasado y el presente versus el futuro. Hay otra manera y es unidos", ironizó.El titular de la UCR competirá en estas elecciones contra la alianza de amarrillos y violetas en la ciudad, como principal candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, la pata porteña del incipiente frente de gobernadores Provincias Unidas.El legislador asoció los recientes escándalos que involucran al Gobierno de la Libertad Avanza, como la polémica de los audios de la Andis o la presunta vinculación de José Luis Espert con el narcotráfico, con otros desatados durante la gestión de Alberto Fernández. Coimas en los Seguros = Coimas en Discapacidad y el 3%Foto en Olivos = Caso $LibraVacunatorio VIP= Financiamiento narco y despilfarro de plata en el Movistar ArenaTenés razón. Es una elección binaria: es el pasado y el presente versus el futuro. Hay otra manera y es unidos. https://t.co/Xi6ag2Nf28— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 9, 2025Lousteau criticó con dureza la idea de una elección binaria que Macri esbozó esta mañana, al recordar en un posteo a los "arrepentidos" de 2019, que optaron por terceras fuerzas y que habría derivado en la derrota del partido amarillo. Por el contrario, Louteau llama a confluir en una nueva vía que le dispute votos al oficialismo, tal como se propone hacer el frente de Provincias Unidas. Las declaraciones de Macri fueron en respaldo a Fernando de Andreis, su mano derecha y candidato a diputado nacional por la Ciudad en la lista que convergen libertarios y amarillos. "La alianza violeta y amarilla que formamos LLA+Pro tendrá el 26 de octubre un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: [Martín] Lousteau, [Facundo] Manes, [Graciela] Ocaña, los candidatos de la Coalición Cívica y otros rostros electorales dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo", consideró De Andreis.Y agrego sobre lo que diceFernando: la mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente. https://t.co/ifJWiAicKS— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 9, 2025"La situación ya la conocemos bien. A mí me hace acordar a las PASO de agosto de 2019, cuando un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina. No votaron a Alberto Fernández, pero lo hicieron ganar", sostuvo el dirigente de Pro que calificó esa situación como "una desgracia".De esta forma, De Andreis aseguró que "guste o no" la elección del 26 de octubre "es totalmente binaria". Y en esa línea sentenció: "Cada voto que no vaya a nuestra alianza va para los Taiana, los Grabois, los Itai Hagman, los Pietragalla. Ya sabemos que pasa después".Tras ello, Macri hizo lo propio y en un posteo que acompañó con un tablero con cuadrados idénticos violetas y amarillos, sumó: "Y agrego sobre lo que dice Fernando: la mayoría de los que votaron así todavía se arrepienten". Es la primera vez que el líder del partido amarillo se refiere de forma tan directa a las elecciones de medio término y lo hace en respaldo a la alianza que el Pro supo sellar con LLA en varios distritos.
Según indicó el economista, "no estamos afirmando que vaya a haber una dolarización, pero si va a ser, en qué nivel". Leer más