En una definición insólita desde los penales, Rosario Central eliminó a River al vencerlo por 2-0 luego de empatar sin goles. Jorge Broun fue la gran figura de la noche, desviando los remates de Enzo Díaz, Agustín Palavecino y Pity Martínez, mientras que Lanzini erró el suyo. El equipo de Miguel Angel Russo también falló el disparo de Campaz (lo desvió Armani), pero terminó pasando a la final por las anotaciones de Lovera y Malcorra. Central festejó a lo grande con su gente y ahora jugará el partido decisivo el próximo sábado ante Platense.Ahora se vendrá un momento de replanteos en el Millonario, ya que era el favorito de los cuatro equipos para quedarse con el campeonato, y si bien Demichelis (ni River) tenían urgencias para ser campeón, había una necesidad de finalizar el año de otra manera, luego de las eliminaciones en la Copa Libertadores y la Copa Argentina. Y de la tormenta que debió atravesar el propio entrenador con el plantel en este segundo semestre. Lo mejor del partidoEn la conferencia posterior al partido le preguntaron a Demichelis si se sentía cuestionado. Y respondió: "Si me lo están preguntando seguro que está eso instalado. No me subí al escalón del éxito cuando habíamos ganado el primer torneo y no me confundía para perder mis ideales y humildad ni raíces porque sé de dónde vengo pero tampoco me voy a dejar hundir por le mundo externo. Me siento con total fortaleza para agarrar el auto e ir al River Camp para entrenar al equipo. Vivimos en un país pasional y todos opinamos, pero me sigo sintiendo con la fuerzas para lo que viene. Logramos en 7 meses algo que no era fácil,. Estoy dolido y hay que ajustar los detalles. Hicimos un buen partido ante Central aunque sé que eso no le gusta a la gente. Quieren ganar, golear y gustar. No le sirven las explicaciones". River no hizo un mal partido, pero careció de peso ofensivo y las elaboraciones del ataque no fueron tantas. Jugó apurado en líneas generales y de los 26 remates en total (22 más los 4 de la definición) apenas 6 fueron al arco. Durante toda la semana, de lo que más se habló en la previa de este encuentro fue sobre el desequilibrio de Jaminton Campaz, este volante zurdo que le dio dolores de cabeza al propio Millonario y que venía de ser clave en la eliminación de Racing por los cuartos de final. Russo, viejo zorro, jugó 4-2-3-1, pero ubicó en los primeros minutos al colombiano por la derecha. Movida de ajedrez que duró poco.¿Demichelis iba a hacer retoques? ¿Iba a tomar más recaudos de lo habitual? La respuesta apareció con la planilla: ni Santiago Simón ni Herrera ni Casco (lesionado). Como lateral derecho -en un puesto sin dueño, donde el DT probó seis variantes en su ciclo- apareció Sebastián Boselli, el central uruguayo con mucho futuro y escasa participación hasta ahora. Y además sacó a González Pirez para tener un tándem más veloz: si superaban a Boselli, iba a quedar Paulo Díaz como el primer relevo para la posición de 2-4. Y por eso apareció Funes Mori como segundo central.Salvo un centro puntual, Campaz estuvo controlado hasta los 22 minutos, cuando el zurdo sorprendió a Boselli y le ganó la posición sobre la línea de fondo y envió un centro que terminó en el córner. De ahí, un remate de Toledo controlado por Armani. Pero fue un aviso: River no podía darle ni un centímetro de ventaja a Campaz. River no modificó su estilo, incluso redobló alternativas ofensivas para transiciones veloces, con los ingresos de Pablo Solari y Facundo Colidio, con Barco complementando este tridente por detrás de Rondón, el 9 que siempre exige y -con o sin carambolas- se muestra peligroso en los metros finales. Al lado de Enzo Pérez, De la Cruz, ese artista multifunción que (casi siempre) todo lo hace bien. De una combinación iniciada por el uruguayo y con más ataques interiores que desequilibrios por las bandas llegó un remate del uruguayo que lo obligó a estar atento a Broun. De la Cruz era el principal eslabón de conexión en corto en River y complicaba a todo Central porque no sabían cómo tomarlo, pero empezó a sentir una lesión a los 25 minutos y despertó las alarmas de Demichelis, que mandó a calentar a Nacho Fernández, Lanzini y Aliendro. El uruguayo, ya desde una modificación del dibujo al 4-3-1-2 (con De la Cruz y Barco a los costados de Enzo Pérez y Solari más adelantado con Rondón) encuentra respuestas incluso cuando está disminuido físicamente: tres minutos después sacó un violento derechazo desde afuera del área que exigió una gran atajada del arquero canalla. Solari, ingresando por ese mismo sector, tuvo otra posibilidad con un disparo que se fue por encima del travesaño. A Central le costaba cada vez más pasar a campo rival. Un tiro libre de Barco fue apenas desviado por Broun y la pelota dio en el travesaño.El plan de Rosario Central, con una posesión inferior al 30%, estaba claro: recuperar la pelota cerca de su arquero, en el bloque bajo, y salir rápido largo para poner a Campaz y Martínez Dupuy mano a mano contra el fondo de River. Lo pudo hacer apenas tres veces en toda la primera etapa y en eso fue clave Enzo Pérez, haciendo un partido muy táctico, siempre bien ubicado y anticipando (sobre todo a Malcorra, uno de los cerebros del equipo de Rosario) y robando balones.En el segundo tiempo, River seguía dominando la pelota y el campo, pero se pasó de revoluciones a la hora de atacar. Y eso le sacó eficacia en los metros finales: a veces el centro no era bueno, en otras el último pase o la definición, como el derechazo cruzado de Colidio. Enzo Pérez se empezó a cansar (vio la amarilla por una falta sobre Martínez Dupuy) y Malcorra encontró más espacios para habilitar a Campaz. De un par de lanzamientos suyos llegaron dos aperturas picantes del colombiano. En otro avance sacó a bailar a Paulo Díaz que lo bajó con falta en la puerta del área. Lo más peligroso del Canalla fueron los cabezazos de Mallo en las pelotas paradas.Los ingresos de Claudio Echeverri y Manuel Lanzini (por Barco y Rondón, pasando Colidio de 9) buscaron refrescar el ataque, darle una gambeta más rebelde. En uno de esos movimientos, De la Cruz probó desde afuera con un remate desviado. Los últimos cambios de Palavecino y Pity Martínez terminaron de renovar el frente de ataque, pero dio la impresión de que River se potenció con creadores y, al mismo tiempo, le faltó peso desde los "finalizadores". Lo más peligroso, antes de los penales, fue un remate de Boselli desde afuera. Un indicador de lo que le costó desequilibrar en el área rival a River. Otro: en la noche (incluido los penales), el Millonario pateó 26 veces y sólo en 6 acertó al arco de Broun. El arquero canalla hizo lo suyo en los penales y Central festejó la clasificación a la final. River, en cambio, recibió otro golpe inesperado.
A raíz del crimen, se teme el surgimiento de movilizaciones por parte de simpatizantes y las "Pandillas de Motonetos"
A tan solo un día de la asunción del presidente electo, Javier Milei, el expresidente del Banco Central (BCRA) Martín Redrado, esta mañana dio consejos sobre la economía del hogar para los próximos meses, en los que el futuro mandatario anticipó que serán "muy duros" en términos de inflación y estancamiento de la economía. "No endeudarse, no usar la tarjeta de crédito" y cubrirse con plazos fijos ajustados por inflación fueron algunas de las recomendaciones que brindó el economista que se desempeñó como secretario de Asuntos Estratégicos durante el último año de mandato de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires."Es central que el programa [económico] sea abarcativo, integral, y que ataque los problemas", consideró Redrado en una entrevista para Radio Mitre. Además, en la antesala de unos meses con una alta inflación, como advirtió el líder de La Libertad Avanza (LLA), le recomendó a la gente en su economía particular "no endeudarse, no usar la tarjeta de crédito, fundamentalmente vamos a tener meses inflacionarios, con lo cual, cuando recibís tu sueldo ir a comprar al supermercado la mayor cantidad de productos alimenticios o de necesidades básicas que puedas tener y al ahorrista que le sobra algún pesito en una economía inflacionaria, los plazos fijos ajustados por inflación es el instrumento más fácil de poder cubrirse de los meses que vienen".El expresidente del BCRA destacó la importancia de que la entidad no emita más billetes para financiar al sector público ni financie el Tesoro. "Hay que recalibrar la cantidad de pesos que hay en el mercado y con la cantidad de dólares", dijo, y destacó que el BCRA tiene reservas negativas. "Es importante el anuncio, lo importante después es la implementación. Una cosa es el anuncio y otra cosa es hacerlo. Hay que demostrar que no está mintiendo", advirtió.Dos propuestas centrales en la campaña de Milei fueron terminar con la emisión monetaria y reducir radicalmente los costos de la política. Ante esto, Redrado manifestó su acuerdo con aquellas medidas y consideró que los próximos días serán fundamentales para que el Presidente genere respaldo político e implementabilidad. "Mañana y el lunes se tiene que mostrar dónde se están achicando los contratos, dónde se están achicando los gastos que hay en las legislaturas, que todos nosotros, como ciudadanos de a pie, podamos ver que realmente el costo se lo leva una buena parte de la política".Con respecto al crecimiento económico, el economista dijo que espera que el programa de Milei "sea de estabilización y crecimiento" y que demuestre "no solo el ordenamiento de cuentas públicas, sino también que en un año la Argentina vuelva a retomar el crecimiento a partir del campo, los alimentos, la energía, minería y las industrias del conocimiento".Entre las medidas que Milei debe tomar, lo animó a implementarlas en simultáneo, es decir, "plan económico, leyes, y un equipo económico que el 5 de enero esté sentado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para plantear un nuevo programa".Al ser consultado sobre una eventual devaluación, Redrado explicó: "No se puede hablar solo de devaluación si no miramos qué hace el equipo económico con el resto de las variables, con un nuevo programa con el Fondo Monetario, que en principio nos permita hacer el puente para llegar a la cosecha gruesa, que es en el segundo trimestre, y donde vamos a tener más ingresos de dólares".
Según el expresidente del Banco Central es clave el "puente" de dólares que puedan aportar las cerealeras hasta el inicio de la cosecha gruesa y que Milei muestre un plan económico integral y exhiba que también la política paga el costo del ajuste
Es un joven abogado, diputado provincial y presidente de la juventud jujeña.Encabezó una lista de unidad con consenso de todas las tribus de la UCR.
Se trata de Adriano Morone, un dirigente de Jujuy y diputado provincial. El correligionario sucederá a Valeria Pavón, quien respondía al gobernador de Corrientes Gustavo Valdés
Los juveniles que brillaron en el Mundial Sub 17 entraron en la nómina para las semis de la Copa de la Liga.El Diablito ya debutó en Primera, pero el goleador espera su oportunidad.
El flamante presidente de la Cámara Baja juró pasado el mediodía y llamó a un cuarto intermedio. Estuvo lejos de ser un día de solamente asunción para el hijo de Eduardo Menem y el sobrino del ex jefe de Estado de la Argentina. Leer más
Ese acuerdo dejó afuera al gobernador Axel Kicillof.Diputados será presidida por Alejandro Dichiara, el ex jefe comunal de Monte Hermoso. En la Vicepresidencia, va un dirigente de JxC que ya estaba y tenía firma y poder de decisión en los contratos.
River se prepara para afrontar su sexto mata-mata en el ciclo de Martín Demichelis. Este sábado desde las 22 jugará contra Rosario Central en Córdoba en búsqueda de la final de la Copa de la Liga, el único objetivo que le quedó tras las tempranas eliminaciones en la Copa Argentina y la Copa Libertadores entre julio y agosto. Con esa definición en la mira, y a la espera del Trofeo de Campeones del 22/12, los primeros indicios del entrenador avizoran la posibilidad de recuperar ese equipo campeón de Liga que salía de memoria en el primer semestre. Y, en ese contexto, aparecen dos jugadores que pasaron de ser figuras a quedar envueltos en una nebulosa: Enzo Díaz y Rodrigo Aliendro. De indiscutidos a variantes.Después de arribar a mediados de un 2022 en el que debió afrontar una larga recuperación por la fractura de macizo facial que sufrió en su primer superclásico en septiembre, Aliendro se volvió pieza fundamental del River 2023 que se lució en el fútbol argentino.Al mismo tiempo, Enzo Díaz, quien llegó desde Talleres en enero de este año, también conquistó al público con sus actuaciones como marcador o lateral izquierdo, destacándose por su despliegue y desgaste en la banda. Pero, desde agosto, ambos empezaron a alternar, no volvieron a mostrar su mejor versión y solo jugaron juntos tres partidos. Uno de ellos, el del pasado fin de semana, les permite pensar en una continuidad ante Rosario Central.A lo largo del año, Enzo Díaz tiene 41 encuentros, con 35 titularidades, un gol -ante Boca en la Bombonera-, 12 amarillas y una expulsión. Además, entre los 15 juegos de la actual Copa de la Liga, el ex Talleres integró el once inicial en siete oportunidades: comenzó de titular contre Argentinos (2-3), Barracas Central (5-1) y Vélez (0-2) en las primeras tres fechas y luego rotó y apareció contra Banfield (1-1), Gimnasia (2-1), Instituto (0-0) y Belgrano (2-1).Justamente el sábado pasado volvió a ser figura: repartió las dos asistencias en los goles de Salomón Rondón y Facundo Colidio para vencer al Pirata agónicamente y pasar a semifinales. Ahora, ante la lesión meniscal de Milton Casco que le demandará pasar por el quirófano, se quedará con el puesto para el cierre del año y el inicio del 2024.Por su parte, Aliendro también acumula 41 partidos en la temporada, con 34 titularidades, tres goles y ocho amonestaciones. Durante este semestre, fue titular en el debut en La Paternal, pero sufrió la rotura del tendón del pectoral mayor del hombro izquierdo y pasó un mes sin jugar. A partir de ahí, volvió a estar en el once inicial frente a Independiente (3-0), Gimnasia, Huracán (1-2) y Belgrano. En su última presentación, más cerca de Enzo Pérez, fue importante con su sacrificio y su marca para ser esa necesaria rueda de auxilio. Ahora, Demichelis debe definir si lo sostiene en el once o si opta por el regreso de Manuel Lanzini.El presente muestra un River no tan convincente, con su habitual potencia y vocación ofensiva, pero con una faceta defensiva más endeble. Entre lesiones, convocatorias, decisiones tácticas e irregularidades de rendimiento, Demichelis ha rotado más de lo esperado y no ha encontrado un equipo que termine de brindar garantías. Y ahora tanto Díaz como Aliendro vuelven a aparecer al rescate en el tramo final del año.¿Por qué retornó el ex Colón al mediocampo frente a Belgrano? "Hasta la fecha 14 tuvimos la posibilidad de terminar primeros en el grupo y de ir probando jugadores que llegaron y tenían que demostrar para qué vinieron. Hoy ya no hay margen de error y el equipo que elegí era el que nos podía ayudar a sacar adelante el partido", explicó Demichelis en conferencia. "No es fácil sostener el alto nivel a lo largo de 11 meses. Los equipos que nos han peleado el torneo anterior, Talleres y San Lorenzo, no lograron clasificar. Nosotros, con mejores y peores rendimientos, lo hemos hecho y buscaremos ganar los próximos dos partidos para conseguir un título más", agregó el técnico.En busca de la final de la Copa de la Liga, River vive un cierre de año ambiguo. Por un lado, sabe que ha sido el mejor equipo del año en el fútbol local por números y rendimientos y mantiene la expectativa de cerrarlo con otros dos títulos. Por el otro, también sabe que ha mermado su nivel y está lejos de transmitir esa seguridad de los primeros meses. Y ahora, para el tramo final, el DT volvió a apelar a dos piezas que supieron brindar garantías.
Martín Menem asumió como presidente de Diputados, avisó que aplicará un ajuste en los gastos legislativos y debió terciar en un conflicto para definir los integrantes de las comisiones clave que analizarán el paquete de leyes que enviará Javier Milei al Congreso. Después de 30 años con un proyecto innovador en el barrio de Núñez, la situación económica obligó a las autoridades del colegio secundario Propuesta Actual a cerrar las puertas de forma definitiva. En total son más de 30 instituciones educativas privadas, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, que por la crisis económica este año debieron cerrar sus puertas para siempre, fusionarse o reconvertir su propuesta.Ivo Rojnica, apodado "El Croata" y acusado de ser el dueño de una de mayores cuevas financieras que operaban con dólar blue, fue detenido este jueves en su domicilio del partido bonaerense de Tigre por orden del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado ordenó su ingreso en prisión, al igual que el de su socio, Federico Pulenta, quien también fue apresado este jueves.Denuncian que al menos 90 recién nacidos fueron vendidos, entre 1970 y el año 2000, en el Hospital Rivadavia. La cifra surgió de una investigación realizada por la señal televisiva Telefé; la red dedicada al tráfico de niños estaba integrada por empleados del centro de salud. A las madres les decían que los niños habían muerto en el parto, mientras los compradores esperaban detrás de una puerta para llevarlos. Se sorteó la Copa América 2024. La Selección Argentina debutará el 20 de junio de 2023 ante el ganador del partido repechaje entre Canadá y Trinidad y Tobago, en la sede de Atlanta de la copa, y luego enfrentará Chile y Perú en el Grupo A. Con Brasil solo podría cruzarse en la final. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Este empresario junto con Víctor Flores Cosío adquirieron el equipo de Tepatitlán en julio del 2018
Tras ser designado este jueves como el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, en reemplazo de Cecilia Moreau, Martín Menem agradeció especialmente a su familia y a dos figuras dentro de La Libertad Avanza (LLA): Karina Milei y a su primo Eduardo "Lule" Menem, un nombre que por estas horas se baraja como posible secretario administrativo de la Cámara Baja."Quiero agradecer la honrosa distinción que me acaban de conferir mis pares para designar esta Cámara integrada por los legítimos representantes del pueblo argentino. A lo hora de los agradecimientos, lo hago con mis padres y mis hermanos por haberme inculcado los valores esenciales de un ser humano: la lealtad, la palabra, humildad, mérito, esfuerzo y el sacrificio, que me han permitido transitar el camino. A mis hijos también el agradecimiento, que se vienen aguantando ausencias. Y dentro del espacio, hay dos personas de las que no me quiero olvidar nunca: Eduardo 'Lule' Menem y Karina", señaló el sobrino del expresidente Carlos Menem.Eduardo "Lule" Menem, también sobrino del exmandatario y primo del flamante presidente de la Cámara de Diputados tiene una vasta experiencia como "operador" y en el último tiempo trabajó en el armado de LLA. Según pudo saber LA NACION, Lule fue un "armador" clave de los libertarios en diferentes provincias y por estas horas se baraja como posible secretario administrativo de la Cámara de Diputados."Tiene muñeca y experiencia", comentó un dirigente peronista riojano de larga trayectoria. Hijo de Munir Menem, Lule fue el histórico secretario privado de su tío Eduardo Menem en el Senado y dueño de una agenda de contactos oficialistas y opositores que a su alrededor definen como "envidiable".Lule forma parte del círculo de colaboradores "indispensables" de Martín Menem, quien a partir de hoy preside la Cámara Baja. No es casual que en pleno discurso inaugural Menem le haya dedicado una mención aparte junto a Karina Milei, hermana del presidente electo y futura secretaria general de Presidencia.El discurso de Menem"Son dos personas de las que no me quiero olvidar nunca", destacó Menem durante su discurso en el que también describió su compromiso con el partido libertario. "Acompaño desde el principio al presidente Javier Milei porque creo firmemente en el supremo valor de la libertad. Necesitamos más libertad para vivir dignamente. Daré el mismo tratamiento de ecuanimidad para todos los diputados. Me ajustaré al principio de la imparcialidad para ejercer esta delicada función. Trataré de hacer prevalecer el principio de equidad. Ejerceré mi cargo respetando todos los valores de la democracia y predicaré con el ejemplo", agregó.El discurso de Martín Menem tras asumir la presidencia de la Cámara de Diputados"La Argentina vive momentos difíciles, con una inflación alta. Tenemos que trabajar para superarla y sancionar las reformas que necesitan. Es necesario además desmontar las estructuras que no aportan nada al funcionamiento de la Cámara y son solamente un gasto. Como ya dijo el presidente electo 'no hay plata'. Hay que abrir el diálogo constructivo para superar todos los problemas que sufre nuestra nación ", concluyó Martín Menem.En tanto, el presidente electo y líder de la LLA, Javier Milei, hizo uso de las redes sociales para compartir videos y pronunciamientos en favor de la asunción de Menem como presidente de la Cámara de Diputados y también destacó el trabajo de su hermana."El Jefe le ganó a la casta. Le han dicho de todo, la menospreciaron, la han insultado, injuriado y calumniado. Sin embargo, El Jefe, nunca bajó los brazos. Siguió adelante perdonando y sin rencor... Demasiada grandeza para ser entendida por el humano promedio... Hoy contempló parte de su obra... El domingo volverá a brillar con más fuerza... Viva la libertad, carajo", resaltó Milei a través de un posteo en redes sociales.
UxP demoró casi dos horas el inicio de la asamblea al no bajar al recinto.Hubo pelea por el reparto de las comisiones
En plena transición por la nueva conformación del Congreso, 130 diputados electos juraron hoy en el recinto en medio de una jornada que estuvo marcada por la asunción de Martín Menem como la titular de la Cámara Baja, en reemplazo de Cecilia Moreau, quien se despidió del cargo al igual que algunos históricos legisladores, y una curiosa jura "contra la motosierra" del próximo gobierno, entre otras perlitas.Tras la jura de los diputados, la designación de Menem, que fue propuesto por el bloque de La Libertad Avanza (LLA) para presidir el cuerpo por el nuevo período parlamentario, fue respaldada por casi todos los bloques parlamentarios, excepto por el Frente de Izquierda, que se abstuvo en la votación de todas las autoridades de la Cámara Baja."No se trata de una impugnación personal. Si no de una postura política. Esta por asumir un gobierno que no para de anunciar medidas contra el pueblo trabajador, las mujeres...", apuntó la diputada Myriam Bregman antes de ser interrumpida por silbidos y abucheos de sus compañeros en el recinto. "Silben lo que quieran, no me voy a callar, sépanlo desde ahora", insistió mientras un diputado le pedía que fuera "a laburar"."No paran a anunciar medidas contra el pueblo trabajador, contra las mujeres, la diversidad y la juventud. Y explícitamente dicen que utilizaran este Congreso para implementar esas medidas. De ninguna manera vamos a facilitar eso. Y se da una gran paradoja: hicieron campaña electoral hablando de la casta y la Libertad Avanza no tiene los números para alcanzar esa vicepresidencia. ¿Cómo lo consiguió? ¿Pactando con la casta? Bueno, nosotros no. No cuenten con nosotros", anticipó.Untitled Video - Made With Clipchamp (59)Además, durante la jura de los 130 diputados hubo algunos dardos cruzados contra la nueva administración que asumirá este domingo, entre los que destacó el discurso del legislador de Unión por la Patria Juan Marino.Contra "la motosierra""Por la patria, la constitución, la soberanía nacional sobre nuestros islas Malvinas y los recursos naturales. Por el pueblo de la Nación que va a sufrir la agresión de la motosierra, y a 40 años de democracia, por la memoria de nuestro pueblo, 30 mil detenidos, desaparecidos presentes. Dictadura, genocidas, y fascistas nunca más. Sí juro", manifestó el legislador y rápidamente el recinto se vio envuelto en una escalada de silbidos y aplausos.En tanto, las arengas y festejos de algunos integrantes de La Libertad Avanza (LLA) resonaron en la Cámara Baja cuando el sobrino del expresidente Carlos Saúl Menem se desplazó hacia el centro del recinto para jurar a su banca. "¡Vamos, Martincito!", llegaron a gritarle, entre otras cosas. "¿Juráis por la Patria desempeñar fielmente el cargo de diputado y obrar en tono de conformidad con lo que prescribe la Constitución Nacional?", le preguntó Heller. "Sí, juro", expresó sin titubear el exempresario.La despedida de MoreauPrevia a la jornada de asunción de los legisladores electos y de la nueva definición de autoridades del cuerpo, la massista Cecilia Moreau se despidió de su cargo como presidenta de la Cámara de Diputados, en el final de la sesión especial. Un rato después fue designada en acuerdo con los bloques vicepresidenta primera."Aprovecho la ocasión para agradecerles a todos y a todas por este tiempo, particularmente a los trabajadores y las trabajadoras de la casa, han sido muy importantes. Han sido muy importantes para mí y para el desenvolvimiento de esta casa", dijo la legisladora."Es un orgullo haber sido la primera mujer que presidió la Cámara de Diputados de la Nación", dijo Moreau y despertó el aplauso de quienes estaban en el recinto. Tras eso siguió: "Gracias a mis compañeros y a mis compañeras, a todos. Es un orgullo para mí haber sido la presidenta de la Cámara de Diputados en el 40 aniversario de la democracia. La democracia es de todas y de todos, estamos frente al periodo más largo de democracia ininterrumpida. Cuidémosla y que sea definitivamente democracia para siempre".Para la última parte de su alocución hizo un saludo especial dirigido a Mario Negri, quien fue hasta hoy jefe de la bancada del radicalismo; y para José Luis Gioja, que finaliza su mandato en Unión por la Patria. "Gracias de corazón a todos y a todas. Diputado Negri, un orgullo haber construido con usted esta cámara. Diputado Gioja... Los vamos a extrañar. Van a terminar siendo parte de la historia argentina", completó.Por otro lado, históricas figuras en Diputados como Mario Negri, jefe del bloque de la UCR; Graciela Camaño, de Identidad Bonaerense y del Pro, Pablo Tonelli, así como el peronista José Luis Gioja, terminaron hoy su mandato y no volverán a ocupar una banca ya que ninguno se presentó a la reelección en los comicios del 22 de octubre.Finalizada la jura de diputados, que comenzó con una demora de casi dos horas de retraso, Martín Menem asumió como presidente de la Cámara de Diputados, con una especial distinción a Karina Milei. "Quiero agradecer la honrosa distinción que me acaban de conferir mis pares para designar esta Cámara integrada por los legítimos representantes del pueblo argentinos. A lo hora de los agradecimientos, lo hago con mis padres y mis hermanos por haberme inculcado los valores esenciales de un ser humano: la lealtad, la palabra, humildad, mérito, esfuerzo y el sacrificio, que me han permitido transitar el camino. A mis hijos también el agradecimiento, que se vienen aguantando ausencias. Y dentro del espacio, hay dos personas de las que no me quiero olvidar nunca: Eduardo 'Lule' Menem y Karina", dijo el sobrino del expresidente."La Argentina vive momentos difíciles, con una inflación alta. Tenemos que trabajar para superarla y sancionar las reformas que necesitan. Es necesario además desmontar las estructuras que no aportan nada al funcionamiento de la Cámara y son solamente un gasto. Como ya dijo el presidente electo 'no hay plata'. Hay que abrir el diálogo constructivo para superar todos los problemas que sufre nuestra nación ", concluyó.
En su debut como presidente de la Cámara de Diputados, el libertario Martín Menem enfrentó su primer desafío: cómo se conformarán las comisiones que debatirá el paquete de proyectos de ley que enviará al Congreso el futuro presidente.En una jugada sorpresiva, y tal como adelantó LA NACION, los diputados de la UCR, de Cambia Federal y la Coalición Cívica se agruparon en una alianza -que cuenta con 50 diputados- para ganar peso específico en las comisiones clave.Con esta jugada, este grupo de legisladores busca desplazar a Pro como segunda fuerza; de hecho, ya logró nombrar al radical Julio Cobos como vicepresidente segundo de la Cámara. La jugada también puso en guardia a bloque de Unión por la Patria, que no está de acuerdo en que se consideren estas "alianzas temporarias" para definir la conformación de las comisiones.El debate que se generó en recinto por el criterio a adoptar forzó un pase a cuarto intermedio para poder destrabar la discusión. Finalmente se facultó a Menem a distribuir los roles en las comisiones en función de la proporcionalidad de los bloques legislativos, no de interbloques o grupos de trabajo en común.Noticia en desarrollo
"Viva la libertad", arengaba la cabeza de un grupito con banderas libertarias a las afueras del Congreso, a poco más de una hora de que comenzara la jura de los 130 diputados electos para el siguiente ciclo parlamentario. "Viva", respondían con firmeza los simpatizantes de La Libertad Avanza, la fuerza oficialista que desembarca al congreso con tan solo 38 diputados y 7 senadores. La inmensa mayoría de ellos, advenedizos en la política, desconocían hasta hoy el terreno legislativo. "Don't tread on me", rezaba una de las tantas banderas libertarias que se agitaban en la puerta de la avenida Rivadavia: "No me pisen", traduce Google.Pasado el mediodía, los legisladores comenzarían, muy lentamente, a ingresar al recinto y ocupar sus bancas. Los familiares y allegados de los diputados hacían lo propio en las tres filas de palcos que abrazan a la Cámara baja. Para ingresar al recinto debieron, con anterioridad, realizar una larga y lenta fila hacia la acreditación que les valdría la entrada al Congreso. "Espero que voten lo que tengan que votar", deseaba, por lo bajo, el padre de un diputado que en minutos juraría por Juntos por el Cambio.La demora fue el sello de una ceremonia parlamentaria que transcurrió sin sorpresas ni sobresaltos, hasta que hubo que discutir la integración de las comisiones. Los legisladores tuvieron sobrado tiempo para -siempre en un clima distendido- intercambiar comentarios, saludar a sus invitados en los palcos, agruparse, separarse y volverse a reunir. Una diputada electa por LLA subió al primer piso para acercase a recibir a sus allegados. Rápidamente cayó en la cuenta de que se encontraba en el sector de prensa, en el lado opuesto del recinto.La cartonera y diputada por el Frente Patria Grande, Natalia Zaracho, acodada en su banca, miraba el celular y giraba y giraba sobre su silla. A metros, se paseaba Alberto Benegas Lych, el único con un paraguas adentro del recinto, que hacía las veces de bastón. En el mismo tono rosa, Cecilia Moreau, que al término de la jura se convertiría en la vicepresidenta de la cámara, conversaba, banca mediante, con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. La escena se repitió entre legisladores, muchos de los cuales, llegaron puntuales al recinto. Karina Milei, la hermana del presidente lecto y una de las voces con mayor injerencia en el libertario, hizo su aparición fugaz por el palco central: motivó fotos y saludos desde la Cámara baja. A sus pies, el excandidato a la vicepresidencia por Hacemos por Nuestro País, Florencio Randazzo mantenía animada charla con Emilio Monzó, hoy en el bloque que encabeza Miguel Pichetto. Luego, al exministro se le vieron gestos de afecto para con Carolina Píparo, diputada electa por el nuevo oficialismo.Acompañado por Cristian Ritondo, el jefe de bancada de PRO, llegó Martín Menem, el elegido por el presidente electo Javier Milei para presidir la Cámara baja, que comenzó a militar en La Libertad Avanza hace menos de dos años, su primer incursión en la política. Saludó a su padre Eduardo con dos besos en la mejilla y caminó hacia el centro del recinto, la zona libertaria. "Cuantas caras nuevas", se quejaba una periodista. A Menem, que terminaría recibiendo un amplio apoyo para comandar Diputados, lo recibieron con aplausos entrecortados y una serie de gritos que buscaban su atención para lograr la foto. Ya en su banca, conversó con José Luis Espert y recibió nuevamente el cariño de Ritondo, uno de los nombres que -impulsado por el expresidente Macri- picaba en punta para ocupar la presidencia de la Cámara.Faltaban 10 minutos para las 13 horas cuando comenzó a izarse la bandera que daría inicio a la seguidilla de fórmulas bajo las cuales los 130 diputados juraron desempañar sus cargos "por Dios, la Patria y los Santos Evangelios". Como ya es usual, a esa fórmula prestablecida, muchos diputados optaron por darle una impronta personal a la jura de sus nuevos cargos. La experiodista Marcela Pagano, por caso, diputada electa por LLA juró por la libertad de prensa. Lilia Lemoine, la cosplayer que ingresa al recinto por el mismo espacio, lo hizo por la "libertad" y la "paz" de todos los pueblos. El diputado Juan Marino, electo por la Unión por la Patria, fue uno de los diputados que más se extendió en su jura: "Por la patria, la Constitución, la soberanía nacional sobre nuestros Islas Malvinas y los recursos naturales. Por el pueblo de la Nación que va a sufrir la agresión de la motosierra y, a 40 años de democracia, por la memoria de nuestro pueblo: 30 mil detenidos, desaparecidos presentes. Dictadura, genocidas, y fascistas nunca más. Sí juro". Sus palabras se vieron enmascaradas por un espiral de silbidos que fueron contrarrestados por aplausos del oficialismo en retirada.Por su parte, el diputado Cristian Castillo por el frente de Izquierda, lo hizo contra "el capitalismo" y en favor de la clase trabajadora y los "oprimidos del mundo". Muchos de los diputados también citaron a Néstor y Cristina Kirchner en sus juras. "¿Nadie jura por Alberto?", se preguntaba un fotógrafo mientras tomaba un café.A todos ellos, el banquero Carlos Heller, el diputado (UP) que presidió la sesión preparatoria al ser el de mayor edad, contestaba: "Quedan ustedes incorporados e incorporadas a partir del 10 de diciembre".
Sentado a una mesa de la Confitería La Ideal, algo reservado y conspicuo en el decir, Rodrigo Martín pide un café negro y se presta a la entrevista con LA NACION. Orfebre de la palabra, el líder de Juana La Loca, banda precursora de la "escena sónica" en la década del 90, se expresa con claridad y elige con dedicación cada oración, cada palabra que pronuncia.El motivo del encuentro es la celebración de los 30 años de Electronauta, primer disco de estudio de la banda, que este jueves 7 de diciembre volverá a sonar en vivo, en el ND Teatro, Paraguay 918."Es un show que venimos craneando desde comienzos de año, cuando decidimos hacer una celebración del aniversario del disco. Entonces comenzamos a hacer una mirada en perspectiva y decidimos resguardar el concepto y la identidad con la cual se creó Electronauta, pero con una visión de la actualidad de la banda. Reprogramamos algunas secuencias originales, hicimos otras nuevas y además vamos a tocar dos temas que son anteriores a la salida de aquel álbum, una producción de Daniel Melero que se llamó Autoejecución: "Olor a Sangre" y "Paisajes trágicos". Además, por primera vez vamos a tocar en vivo "Corta mi muerte", un outtake que se estrena este martes en todas las plataformas y también va a formar parte de la lista del teatro", adelanta Martín sobre el show que se completará con toda una puesta audiovisual a cargo del director de cine Andy Caballero.Junto a Babasónicos, Los Brujos o Peligrosos Gorriones, la agrupación liderada por el vocalista y compositor Rodrigo Martín fue una de las pioneras del "movimiento sónico". "La denominación de 'escena sónica' vino a posteriori de una entrevista en la que dije que estaba más interesado en cómo sonaba un acorde que por aquellas notas que lo componían, porque en ese momento me resultaba más atrayente grabar el estallido de una guitarra contra la pared que buscar un sonido limpio. Pero la similitud de las bandas era muy poca en cuanto a la propuesta sonora, cada una tenía una estética y música diferentes, más bien era una propuesta generacional", recuerda el líder de la banda que, a lo largo de su trayectoria, se caracterizó por la alta rotación de sus integrantes y, en esta oportunidad, contará entre sus filas con sus dos miembros fundacionales: el propio Rodrigo Martín (voz y guitarra) y Roberto Pasquale (guitarra y coros), respaldados desde hace años por Javier López (teclado y coros), Andrés García (bajo y coros) y Damián Gandolfo (batería).La primera publicación oficial del grupo fue Autoejecución, aquel casete editado en 1991 bajo el ala de Daniel Melero. Así llamaron la atención del público amante del rock alternativo y llegaron a telonear a Soda Stereo en la presentación de Dynamo, en diciembre de 1992, hito que marcó su ascenso para instalarse como referentes del nuevo rock argentino, junto a Babasónicos, Todos tus Muertos o El Otro Yo.Una banda que seguramente todos los amantes del rock local de alguna manera llegaron a conocer, al menos por algunos de los hits que mas rotaron en la radio como "La vida modelo", publicado en 1997 por BMG, o "Sábado a la noche", otro corte de difusión de su cuarto álbum de estudio, Belleza.-¿Cómo recordás aquellas noches de rocanrol de los 90?-Los horarios donde se desarrollaba la música eran muy distintos a lo que ocurre hoy día. Primero porque en los shows tocaban varias bandas y segundo porque la idiosincrasia de aquellos que iban a ver shows o incluso la modalidad de los artistas era tocar de madrugada. En Cemento hemos llegado a empezar un show a las cuatro de la mañana y terminar al amanecer. Pero era algo compartido y común, la modalidad del momento. En mi caso siempre estuve muy acostumbrado a vivir de noche y descansar de día. Encuentro la noche muy excitante y muy satisfactoria, me estimula de sobremanera para la generación creativa. Ahora, para mucha gente que cumplía actividades diurnas era una complicación el horario del show. Por eso, paulatinamente se ha ido corriendo, sobre todo después de Cromañón, que cambió todo en muchos sentidos.-El rocanrol siempre estuvo ligado a la noche, pero también a los excesos. ¿Cómo era la trastienda de los shows?-En forma personal, te puedo decir, he cometido excesos en varias dimensiones. De todos modos, el mayor rendimiento creativo y en cuanto a exposición ante el público, ya sea en la generación de arte como en el brindarme en el escenario, lo he conseguido a través de la lucidez extrema. Eso no significa que en períodos de tiempo acotados de mi vida en general haya cometido excesos, porque estaba tan expuesto como cualquier otro, y es verdad que las dificultades del horario y la exigencia de mantener cierto grado de lucidez y de duración de show eran un disparador y un condicionante.-¿Te dejó secuelas haber sido uno de los protagonistas de aquella movida trasnochada de los 90?-A nivel salud, no me trajo ninguna secuela. A nivel social o de relaciones, sí he tenido enfrentamientos, complicaciones, pero nada que no haya podido resolver con el paso del tiempo y con una postura más reflexiva respecto de sucesos que me ha tocado enfrentar. Problemas de relaciones con parejas mías, de convivencia, situaciones que genera una vida de trasnoche con excesos, que termina afectando las relaciones más estrechas. Porque si la relación no es estrecha, no la afecta directamente, pero cuando vos compartís un hogar o unas actividades, hay ciertos comportamientos que terminan afectando un montón de valores. Muchas veces he tenido que reflexionar sobre mi forma de comportarme o de abordar una situación como para no afectar alguna relación, incluso con colegas dentro de la banda.-¿Qué tipo de excesos?-En un momento consumía mucho alcohol, muchísimo alcohol, sobre todo. También he experimentado con la cocaína, la marihuana, pero nunca fui de una tendencia a reiterarlas en el tiempo. Pero el alcohol sí, fue mucho más fuerte que esas sustancias. Hoy en día sigo tomando, pero de una manera controlada, que no altere mi comportamiento, desde un punto de vista hedonista. No soportaría que algo que me gusta hacer se transforme en un problema y tener que prohibírmelo. Y como me gusta cualquier cosa que despierte mis endorfinas, cualquier cosa que genere un estímulo placentero en mí, lo disfruto mucho, desde el chocolate o el vino hasta la composición de una canción. Intento que no se transforme en algo restrictivo.-¿Cómo te llevás con el paso del tiempo?-Me llevo perfecto. Creo que los años, la edad cronológica es una convención, y el tiempo tal cual como lo percibimos es también una ilusión. Pero más allá de eso hay un deterioro biológico que no se mide en años, sino en intensidad de deterioro. Bueno, eso intento combatirlo a través de muchos comportamientos como es la estimulación física a través de actividades como natación, que practico desde que soy muy pequeño, para mejorar la capacidad torácica. También por eso dejé de fumar, me alimento de determinada manera y tomo ciertos recaudos, pero no me obsesiona ni el paso del tiempo ni el transcurrir de la vida, simplemente intento incorporar las experiencias y aplicarlas a una nueva producción. Siempre pienso que lo mejor está por ocurrir. Me estimula más la búsqueda que el encuentro, me estimula mucho más el camino que el final, entonces pienso que la vida por sí misma es justamente eso, un transcurrir, pero sin importar los años que impliquen.-¿Hacés terapia?-Hago terapia desde hace muchos años. De hecho comencé a hacer terapia cuando estudiaba Psicología, porque para recibirte una condición era esgrimir dos años de terapia. Entonces comencé a hacer, fui dando con distintos especialistas hasta que, de esto hace como 15 años, di con uno que se llama Gustavo Fantino, que justamente es especialista en trastornos de adicción y todo eso. Comencé a consultarlo y desde entonces hago terapia todas las semanas, porque considero que es un ejercicio introspectivo, y cuando prestás atención a lo que estás diciendo en el plano terapéutico, descubrís un montón de cosas.¿Tenés nostalgia de cuando tenías 20?-Soy nostálgico en general. También tengo nostalgia de cuando tenía 6 y creo que ya empiezo a tener nostalgia de cuando tenga 120.-¿Cuáles son los próximos pasos de Juana la Loca?-Tengo varias canciones escritas, algunas ideas y estoy buscando el rumbo del nuevo disco, esa forma de conducta artística atravesada por la necesidad de la novedad, siempre distinto al anterior.
div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} MartínMenem Reivindica su apellido, pero dio el salto con Milei y fue premiado por el libertario
La expareja del fallecido cantante vallenato muestra en sus redes sociales lo mucho que lo recuerda en las fechas especiales
Los libertarios tendrán 38 diputados y 7 senadores. En minoría, deberán negociar con amplios sectores de la oposición para avanzar con la agenda legislativa de Milei. El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada "ley ómnibus"
El elegido por Javier Milei dejó su cargo de legislador provincial al que había accedido en las Legislativas de 2021
Potosinos y Águilas se encontrarán en la cancha del estadio Alfonso Lastras en busca del boleto a la Final
El diputado de Evolución Radical considera que es necesario acompañar al nuevo gobierno, pero también ponerle algunos límites y controlarlo en el Congreso. "Nadie mejor que el bloque de la UCR con la presidencia de Rodrigo para hacer eso", afirmó. Leer más
Son horas de tensión en la administración que tomará el poder en la provincia. Se especula con el destino de Martin Gill y de Laura Jure como una súper ministro. Leer más
En la primera audiencia declararon familiares del hombre de 33 años que murió en junio de 2019 en el marco de una detención de la Policía de Salta. Es una de las causas emblemáticas de la lucha contra el gatillo fácil en la provincia.
El hombre que reemplazaría a Daniel Tillard como máximo responsable de la banca provincial es actual director ejecutivo de la entidad. Leer más
El hijo del Gran Martín Elías continúa sorprendiendo tanto a su público como a toda la dinastía Díaz con su talento y pasión por el vallenato, esta vez entró al estudio para grabar una de las canciones que más le pedían en vivo a su padre
La exmodelo le contó a sus seguidores sobre un cambio profundo en su vida."Me devolvió la capacidad de ver con nitidez", afirmó.
En un exclusivo cóctel en Recoleta, se presentó una inédita selección de retratos
La titular actual de la Cámara baja se reunió con el candidato de La Libertad Avanza a presidir el recinto después del 10 de diciembre. El encuenro duró casi cuatro horas y se repetirá mañana
El club 'celeste' decidió retener a ambos jugadores y extendió su vínculo contractual por dos temporadas. Gianfranco Chávez también seguirá en el Rímac.
Evangelina Anderson suele compartir en sus redes sociales, donde reúne más de tres millones y medio de seguidores, los momentos en familia y sus frecuentes visitas al estadio de River Plate, ya que Martín Demichelis es el DT de los Millonarios. Como el resto de las influencers, comparte su cotidianidad, la escolaridad de sus hijos y los eventos que tiene junto a su marido.Zaira Nara compartió una romántica postal con Facundo Pieres tras el campeonato de La Natividad en PalermoEn su cuenta de Instagram, la modelo dio a conocer un divertido video de su hija menor, Emma. En el mismo, se la ve revolviendo la bombilla de un mate. Muy canchera, la pequeña tomó un sorbo y exclamó: "Ay, está re caliente". El video llamó la atención de todos, más que nada porque la niña vivió la mayor parte de su vida en Europa, donde la infusión no es habitual.Cabe recordar que Evangelina Anderson y Martín Demichelis regresaron a la Argentina en noviembre de 2022, cuando el técnico tomó la dirección de River Plate tras la salida de Marcelo Gallardo. Fue entonces cuando sus tres hijos, Bastian, Lola y Emma, comenzaron a incorporar culturas de nuestro país. Y si bien los tres niños están acostumbrados a las vivencias de aquellos años en Alemania, donde su papá se desempeñaba como defensor del Bayern Múnich, tanto la modelo y el ex futbolista no permitieron que se desliguen de sus raíces argentinas.Emma Demichelis tomando mateEn otra historia de Instagram, la modelo y jurado de Los 8 escalones (eltrece) compartió que su hija estaba realizando acrobacias en un gimnasio de telas. En el video, se ve cómo la niña es impulsada por el instructor y lanzada en el aire. A Emma se la ve super contenta mientras vuela por el gimnasio.Una de las últimas apariciones de Emma en el Instagram de su mamá había sido hace unos meses, cuando asustó a muchos por la fractura que sufrió y que requirió atención inmediata. "El gran cirujano del engaño": la siniestra historia real detrás de la serie que es tendencia en NetflixAnte las reiteradas preguntas de sus seguidores, Evangelina tuvo que compartir detalles sobre lo sucedido. En la historia posteada, se vio a la pequeña de seis años recostada sobre la camilla mientras el doctor le aplicaba una venda alrededor de la férula en su brazo izquierdo."Para los que me preguntan, les cuento que el viernes Emmi se fracturó el bracito en el colegio", contó y luego agregó: "Estaba jugando y un amiguito se cayó encima de ella. Así que fuimos al doctor porque tenía mucho dolor. Ahora 3 o 4 semanas con férula".Muchos seguidores de Evangelina también siguen a sus hijos en redes sociales, cuentas que maneja la propia modelo. De esta manera, controla el usuario de la pequeña Emma, quien se volvió muy popular a causa de varias apariciones en los videos de su madre, donde conquistó a los seguidores con su simpatía. Actualmente, "Abrojito", como le dicen en su hogar, tiene más de 200 mil seguidores y en su feed se pueden ver distintos videos e imágenes de su día a día en la Argentina.
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak ordenó que la Gendarmería realice un procedimiento en las oficinas de la empresa GEI Grandes Emprendimientos Inmobiliarios S.A, que administra el country Fincas de San Vicente, donde vive el intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia Martín Insaurralde, dijeron a LA NACION fuentes judiciales.Luis Petri, un alfil de Patricia Bullrich que acercará las Fuerzas Armadas a las políticas de seguridadEl juez ordenó que la firma proporcione el contrato de fideicomosio, la cesión de derechos y constancia de pagos de expensas de la casa construida sobre los lotes 242 y 243 del Barrio "Fincas de San Vicente Club de Chacras" sobre Juan Pablo II Nº 1600 y Ruta 58. En caso de que esos documentos no fueran entregados, la División Inteligencia del escuadrón Buenos Aires Sur de la Gendarmería Nacional está autorizada a allanar el lugar. Se trata de una oficina de la calle Rodríguez Peña N° 2067, 3er. piso, A, de la ciudad de Buenso Aiures, donde funciona la administración de la empresa que administra el barrio cerrado.El juez Kreplak y el fiscal Sergio Mola investigan a Insaurralde, a su exesposa Jessica Cirio y Sofía Clerici por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero luego de que en octubre pasado se conociera una foto del funcionario y Clerici navegando en un yate en el Mediterráneo y tomando champagne.Mola ya pidió parte de esta información y supo que la propiedad fue pagada a través de una sociedad que integra Insaurralde con otros familiares. La investigación apunta a un entramado societario que aparecería detrás de la figura de Insaurralde y su familia. Por ahora la información es parcial y por eso se ordenó este nuevo procedimiento.Kreplak pidió, además, requerir copia de las liquidaciones de expensas de la casa correspondiente a los últimos 5 años o desde que la ocupó Insaurralde con Cirio.Clerici, Insaurralde y Cirio son objeto de esta investigación desde el momento en que la joven modelo publicó en su cuenta de Instagram mientras navegaban frente a las costas de Marbella en el yate Bandido. Copas de champagne, bandejas de mariscos y regalos de lujo aparecían también entre las imágenes que difundió la acompañante de Insaurralde.Las fotos provocaron un terremoto político en pleno proceso electoral, pues se conocieron antes de las elecciones de octubre, pero no tuvieron incidencia en las urnas, pues el candidato de Insaurralde a intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, ganó con el 51% de los votos las elecciones generales, elevando la cosecha de las PASO. Actual presidente de la Cámara de Diputados bonaerenses, Otermín también había quedado complicado por las revelaciones del caso "Chocolate".A partir de las fotos de Clerici, la Justicia allanó los domicilios de los tres investigados y ahora dispuso abrir sus dispositivos electrónicos para buscar información sobre bienes, propiedades y el origen del dinero utilizado para el viaje, que principio no se compadece con el nivel de ingresos registrados del exfuncionario de Kicillof y de las dos mujeres implicadas en el caso.Las primeras evidencias recolectadas por la justicia sobre el lujoso viaje a Marbella del intendente de Lomas de Zamora permitieron establecer que el alquiler del yate Bandido costó 14.000 euros, que la reserva para su uso la hizo la propia modelo y que la cuenta del exclusivo hotel donde se alojó la pareja una semana redondeó los 24.000 euros.En los allanamientos se encontraron autos de alta gama, documentos y la suma de US$569.911, $2.000.000 y poco más de 2000 pesos uruguayos en una propiedad de Clerici. También hallaron siete carteras Louis Vuitton, la caja vacía de un reloj Rolex y cajas de cuatro joyas Cartier con la documentación que acredita la autenticidad de los objetos de lujo.Insaurralde incluyó en su declaración jurada una vivienda en Lomas de Zamora, con una valuación fiscal de 10.600.371 pesos. La única. NO esta vivienda de San Vicente, que ocupaba con Cirio.
El expresidente del Banco Central remarcó que el presidente electo debe empezar con un "fuerte plan de estabilización respaldado por una ley ómnibus". Leer más
A una semana de la asunción del presidente electo Javier Milei, el economista Martín Redrado analizó cuál es la clave, a su criterio, para evitar una disparada del dólar tras el 10 de diciembre."La clave es que ese domingo el presidente produzca un shock de leyes o ley ómnibus que genere confianza", apuntó Redrado durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+). En diálogo con José Del Río, el expresidente del Banco Central entre 2004 y 2010 insistió en que "es la única manera" de mantener el tipo de cambio financiero -el dólar contado con liquidación (CCL) y dólar MEP- "en regla". "Y a eso hay que sumarle una secuencia", aseveró."Milei tiene que empezar con un fuerte plan de estabilización respaldado por aquella ley ómnibus. Dicho eso, a medida que lo vaya aplicando, ello generará confianza tanto en argentinos como en fondos especulativos, que procederán a comprar bonos argentinos. En consecuencia, el precio del bono subirá y experimentaremos una mejor en el ingreso de capitales", detalló en principio, y agregó que esta "dinámica" resultará en una baja del CCL.Martin Redrado Estamos En Estanflación Desde El Año 2010"Otro punto clave de la secuencia es lo que ocurra el 5 de enero. Para mí, una vez que finalicen las vacaciones en el hemisferio norte, el equipo económico de Milei tendría que sentarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un nuevo", consideró Redrado."Digo un nuevo acuerdo porque el acuerdo actual está caído. No se cumplió ninguna de las metas ni hubo acumulación de reservas. Es por ello que tiene que haber un nuevo acuerdo en 2024. Fue tiene que ser un acuerdo diferente donde el objetivo esté puesto en pedirle más plazo para pagar", aclaró."Si todas estas variables se dan, recién entre principios de enero y febrero podría ser viable modificar el tipo de cambio oficial. Y estoy convencido que si se cumple esta secuencia habría una reducción del tipo de cambio financiero y no sería necesario recurrir a una devaluación", completó.Entre otras medidas que Redrado cree que Milei debería tomar, lo animó a terminar con la situación de "complejidad suprema" que transita el BCRA. "Sin dudas el Banco Central se vació. La situación es de total bancarrota", sostuvo el extitular del organismo rector del sistema financiero. Y la aconsejó al mandatario electo "dejar de emitir papelitos de colores naranja" a la vez que acabar con los adelantos discrecionales derogando el artículo 20 de la Carta Orgánica.En ese sentido, se refirió a la necesidad de alcanzar un "verdadero federalismo fiscal" donde "todos sean responsables de recaudar lo que necesitan". "Tenemos que ponerle un límite al poder absoluto. Estamos ante el fin de una era y eso significa que cada un tiene que hacerse responsable de lo que gasta", aseveró.Sobre el final del diálogo televisivo, Redrado enfatizó en que el ordenamiento de las cuentas públicas y la estabilización de la economía no son lo único importante."Tiene que haber además crecimiento. La gente espera resultados en el ejercicio. Y existen cuatro ejes internacionales que la Argentina tiene que aprovechar: desarrollarse en materia de energías renovables, suplir las necesidades de otros países en materia de recursos, aspirar a la seguridad alimentaria y una nueva regionalización", destacó Redrado. "La batalla que se tiene que dar es esta", concluyó el economista.
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Este artículo forma parte de la edición 20 aniversario de revista Ñ "Alfabeto del presente".Peor que enfrentarse a su propia estatura insuficiente fue para Lionel Messi superar la sombra del crack invencible. Muerto Maradona, tuvo la suerte que le había sido esquiva. Sus proezas pronto serán un nuevo motivo para la melancolía.
Martín Menem fue elegido por el presidente Javier Milei para ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados. Sobrino del expresidente y exgobernador de La Rioja, Carlos Saúl, encabezará una Cámara baja en donde los libertarios tendrán que negociar cada uno de los votos. "Va a un lugar difícil, con una Cámara muy fragmentada, pero si se trata de buscar consensos, es la persona indicada", aseguró su padre, Eduardo Menem.El también ex Senador habló sobre el rol que ocupará su hijo y cuáles son los desafíos a los que se enfrenta: "El país tiene una situación política muy complicada por el fracaso que resultó el kirchnerismo, que dejó al país al borde de un abismo". "Va a tratar de buscar los consensos que necesita el Gobierno para sacar el país adelante", determinó, en diálogo con Radio Rivadavia.Al mismo tiempo, destacó la carrera política de su hijo y su esfuerzo por la campaña dentro de La Libertad Avanza (LLA). "(Martín) Está desde que Milei empezó en la política. Compartía esas ideas e hizo una gran campaña en la provincia, luchando para que pueda ganar en la presidencia", contó. "Es un luchador, un buscador de confianza y acuerdos", ratificó.También recordó que Martín fue quien le presentó a su abuelo al presidente electo. "Milei le dijo que quería conocerlo y Martín lo llevó. En la charla -de más de dos horas-, Milei le dijo que consideraba a su gobierno uno de los mejores", reveló, antes de hacer referencia a una anécdota que contó su sobrina, Zulema Menem: "Cuando lo conoció, mi hermano dijo que era interesante escucharlo y que podía llegar a la presidencia'".Por su parte, el riojano reveló sus expectativas para el gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre. "Tiene condiciones; es un hombre culto, estudioso, que se destaca en conocimientos económicos. En él vi a un luchador que no le teme a los riesgos, una cualidad que se está necesitando en este momento que vive el país", expresó. "El desafío de lograr estabilizar al país va a ser muy difícil", agregó.Además, comparó la situación del presidente electo al asumir el cargo con la de su hermano en ese entonces: "Carlos arrancó joven la política en La Rioja, a el se le hizo más fácil. Pero Milei no está solo, está rodeado por gente capacitada que va a colaborar en la gestión de gobierno". "Una de las virtudes que tiene es la de elegir buenos colaboradores", agregó."El kirchnerismo le hizo mucho mal al peronismo, le cambió la cara, la historia, la doctrina, hasta el nombre", expresó. "Usaron el peronismo para el poder, pero después se alejaron completamente", dijo, haciendo referencia al actual gobierno oficialista. "Tengo esperanzas de que estemos todos bien, porque peor ya no podemos estar", finalizó.
El sobrino del expresidente Carlos Saúl Menem supo ganarse la confianza del líder libertario en los últimos años. En las elecciones de octubre obtuvo su primera banca a nivel nacional. Se desempeñaba como legislador provincial desde 2021
El intendente de Córdoba no quiere una política de Derechos Humanos que no tenga que ver con la idea que tiene el justicialismo y que Schiaretti defiende a rajatabla. Finalmente, Agustín Calleri será el titular de la Agencia Córdoba Deportes y el sanfrancisqueño Paolasso ocupará la presidencia del Banco de Córdoba. Leer más
Horas después de que la oficina del presidente electo confirmara al ex candidato a gobernador de La Rioja, ambos se reunieron en el Hotel Libertador. Leer más
El diputado de Juntos por el Cambio (JxC), José Luis Espert, criticó la decisión del presidente electo de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de proponer a Martín Menem para presidir la Cámara de Diputados. Si bien es una tradición democrática que el partido gobernante lidere el Congreso, Espert argumentó que el libertario aún no tiene suficiente músculo político y que si empujó Menem como presidente de la Cámara es "porque habrá logrado los acuerdos con el kirchnerismo o el peronismo". Además, remarcó que le hubiese gustado que ese cargo fuese para el presidente del bloque de Pro, Cristian Ritondo.Tanto el funcionario del futuro Gabinete de Milei, Guillermo Francos, como la Oficina del Presidente Electo confirmaron que Martín Menem es el elegido del líder de LLA para ser postulado al frente de la Cámara Baja. Mientras que para la presidencia del provisional de la Cámara de Senadores, será postulado el formoseño Francisco Paoltroni."El caso de Milei nos enfrenta a una situación muy atípica en los 40 años de democracia. No tiene ningún intendente a lo largo del país, no tiene ningún gobernador, tiene solamente 7 senadores y 37 diputados. La debilidad política en las dos Cámaras es enorme", analizó Espert en una entrevista para Radio Millenium.Cristian Ritondo (Pro) y Florencio Randazzo (PJ) sonaban para presidir la Cámara Baja con el objetivo de tejer alianzas, pero ambos ofrecían dos perfiles distintos. Mientras Ritondo ofrecía un cogobierno con el ala dura de Pro, Randazzo se postulaba como puente hacia sectores del peronismo. Sin embargo, ninguno de los dos obtuvo la bendición del presidente electo para ocupar ese sillón.El diputado consideró que lo adecuado era postular a un diputado de la primera minoría, en este caso de Pro. "Yo no pensaría que un presidente que tiene tan poca cantidad de legisladores es el que puede imponer al presidente provisional del Senado y de la Cámara de Diputados. Yo hubiera elegido la minoría que te asegura o que te de una mayor probabilidad para que avancen los proyectos de ley". Ante esta situación, afirmó: "Era Cambiemos y el candidato era Ritondo, pero no por lo personal, creo que era la manera más práctica de manejarse".Javier Milei asume el próximo 10 de diciembre con una minoría en ambas Cámaras: 37 diputados y 7 senadores, por lo que tendrá que construir puentes para obtener mayoría y así aprobar las reformas fundamentales de su plan de gobierno. "Ahí está el gran trabajo que tiene que hacer él y todo su equipo: la espalda política para poder empujar las leyes", agregó Espert."Está desarrollando el músculo político para lograr acuerdos para empujar sus leyes en el Congreso. Espero que tenga un muy buen resultado el trabajo que está haciendo", añadió.En consonancia, sugirió las circunstancias del desembarco de Menem a la presidencia de Diputados: "Si Milei lo empuja como presidente de la Cámara es porque habrá logrado los acuerdos con el kirchnerismo o el peronismo para que así sea. Hay que votarlo. Los 257 diputados tienen que votarlo. Me pregunto quién vota a Martín Menem como presidente de la Cámara. Va a ser interesante de ver", insinuó. El presidente es elegido a través de la mayoría simple, es decir, de más de la mitad de los miembros del recinto. Por lo tanto, Menem deberá contar con 129 votos afirmativos.Por otro lado, días después de su reconciliación durante la Asamblea Legislativa, le recomendó al presidente electo se vincule con los miembros del Congreso para tejer alianzas y así llevar adelante sus reformas: "Yo me internaría en el Congreso antes que en el Hotel Libertador para poder empujar las leyes que tengo que empujar, porque las leyes las vas a empujar en el Congreso, no en el hotel. Yo me metería de cabeza y desarrollaría relaciones que hasta ahora Milei no ha desarrollado."
El presidente electo está reunido en su búnker con el legislador libertario por La Rioja, que se impuso sobre las opciones de Pro y el peronismo disidente para comandar el cuerpo. La agenda gira en torno a los planes para las sesiones extraordinarias y los diálogos con las otras fuerzas políticas
La oficina de Javier Milei confirmó la información que ya se manejaba. Sotuvo que se mantiene "la tradición democrática de los últimos 40 años" Leer más
El presidente emitió un comunicado en el cual confirmó la información que había anticipado Guillermo Francos más temprano. Malestar en el PRO por la designación del riojano.
La elección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados desplaza a figuras clave del Pro y el peronismo disidente, evidenciando un giro en la estrategia política del presidente electo.
Empresario y abogado, es hijo de Eduardo Menem. Hace dos años entró a la política como diputado provincial en La Rioja.Lo confirmó Guillermo Francos. También propondrá a un senador propio para Presidente Provisional del Senado.
A una semana de la sesión preparatoria en la que deben votarse las nuevas autoridades de la Cámara baja, LLA se acerca a la elección del diputado riojano como sucesor de Cecilia Moreau. CFK había manifestado su postura acerca de que el cargo debe ser para el oficialismo, lo que restó posibilidades de apoyo tanto para Cristian Ritondo como para Florencio Randazzo. Desde el 11 de diciembre habrá extraordinarias y paquete de medidas económicas. Leer más
Javier Milei eligió a un libertario "puro" y ahora deberá juntar más de 90 votos para llegar al quórum en cada sesión. El rol de los mandatarios provinciales se volverá central para la gobernabilidad
De confirmarse el nombre de Martín Menem -un hombre sin rodaje político y mucho menos parlamentario- como presidente de la Cámara de Diputados, Cristina Kirchner y su escudería en el Congreso tendrán fundados motivos para festejar."La presidencia provisional del Senado, como la presidencia de la Cámara de Diputados, le corresponden a un o a una representante de La Libertad Avanza, fuerza política que por amplia mayoría obtuvo la representación popular para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo", aseveró la vicepresidenta el martes pasado, un mensaje que se interpretó, a priori, como un freno a las osadías de sus laderos en el Senado, reacios a ceder sus posiciones de poder. Tal vez hubo otra intención, más allá de este insinuado altruismo, detrás de las palabras de Cristina. Ella jamás lo confesará, pero en su tropa se regocijan con la idea de enfrentar a un oficialismo novato, sin músculo parlamentario y, para peor, desprovisto de aliados incondicionales luego de que Milei tensionara su relación con Mauricio Macri y desautorizara a Guillermo Francos, su armador con el peronismo no kirchnerista.La insistente versión de que Menem, recién venido de La Rioja, sería el bendecido por Milei para conducir la Cámara de Diputados no cayó bien en el conglomerado de dirigentes y legisladores que, amén de sus intereses políticos y personales, habían comprometido su apoyo a la sostenibilidad del frágil gobierno libertario. Cristian Ritondo, apadrinado por Mauricio Macri, prometía arrimarle un piso mínimo de 90 diputados; Florencio Randazzo, apalancado por Francos, venía tejiendo diálogos subterráneos con legisladores y gobernadores del PJ; ambos apuntaban a crear un espacio peronista federal que, despojado del yugo kirchnerista, coopere en la sanción de las futuras leyes.Frente a estas dos opciones, Milei no elegiría ninguna y abrazaría a un libertario de pura cepa para sortear la presión. De confirmar esta decisión, que anteanoche comunicó informalmente a los miembros de su futuro gabinete, el presidente electo estaría accediendo a los reclamos de su exigua tropa de diputados y senadores, renuentes a estar subordinados a un dirigente que no es de su palo.Los efectos colaterales de esta decisión, si bien aun no fue confirmada, ya se insinúan. Los libertarios, sin experiencia ni votos, deberán valerse por sí mismos para asegurar la sanción de las leyes. "La tarea de buscar los votos será de ellos (por los libertarios). Nosotros no vamos a poner palos en la rueda ni mucho menos, vamos a colaborar para dotar de gobernabilidad a la nueva gestión, votaremos las leyes que apunten al cambio pero vamos a sostener nuestro bloque Pro -advierten en la bancada macrista-. La responsabilidad de construir las mayorías es del nuevo presidente, que sería Menem, y del presidente del bloque, Oscar Zago. Nosotros levantaremos la mano en aquellas iniciativas que nos parezcan lógicas y que sostengan a nuestros gobernadores. Lo demás, veremos."¿Ruptura en Pro?El bloque que conduce Ritondo mantendrá este miércoles una reunión con los diputados entrantes. Será un encuentro que se anticipa ríspido. Patricia Bullrich, confirmada al frente del Ministerio de Seguridad, se habría comprometido ante Milei que aportaría su tropa de diputados -que orillaría la decena- para votar las leyes del nuevo gobierno, sin condicionamientos. Un virtual cogobierno.No es la postura que declaman los legisladores que responden a los gobernadores de Pro; el macrismo, despechado por el ninguneo a Ritondo, tampoco sería de la partida. ¿Ruptura en puerta?En el campamento de Randazzo, mientras tanto, están a la expectativa. "El Flaco nunca pidió el cargo (de presidente de la Cámara de Diputados); fueron ellos, Milei y Francos, los que lo fueron a buscar", sostienen."Más allá de quien conduzca la Cámara, Randazzo va a mantener una actitud de colaboración con el gobierno de Milei. Es el compromiso que asumió con (Juan) Schiaretti. Pero una cosa es 'colaborar' y otra cosa es calzarse el traje de presidente de la Cámara, buscar acuerdos y garantizar los votos. Esa no va a ser su responsabilidad", advierten.En las huestes de Unión por la Patria no disimulan cierto alivio. Randazzo, ungido como brazo ejecutor de Francos en Diputados, amenazaba con horadarle el bloque y restarles votos de los gobernadores peronistas. En esa pecera nadan entre 20 y 30 votos. El primer salto ya lo dio el salteño Gustavo Sáenz, quien anticipó que armaría rancho aparte con sus pares de Neuquén, Río Negro y Misiones: serían tres legisladores menos.¿Serían de la partida otros gobernadores? El santiagueño Gerardo Zamora y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, no escatimaron guiños a la nueva gestión tras compartir una primera reunión con Francos el miércoles pasado. Los siete diputados que responden a Sergio Massa, por su parte, amagan con conformar un bloque aparte, aunque dentro de la bancada. Por ahora. Los primeros movimientos sísmicos provocados por el fenómeno Milei comenzaron a sacudir la tropa peronista kirchnerista, aunque por ahora sin ruptura a la vista.
La novia de Marcelo Tinelli no se quedó callada luego de que su expareja de baile diera algunos comentarios alejados de la realidad.
El presidente electo se inclinó por un libertario para conducir el cuerpo y dejó de lado a los candidatos impulsados por Mauricio Macri y el peronismo disidente. Leer más
El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo, impulsado por Mauricio Macri, y del peronismo disidente, Florencio Randazzo, de buena relación con Guillermo Francos.
El gabinete de Milei tensiona la relación entre Macri y Bullrich. La ex candidata de Juntos por el Cambio anunció su decisión de dejar la presidencia de Pro: llamará a elecciones internas y no se presentará a un nuevo mandato. Sería una derivación del malestar interno por su incorporación al nuevo gabinete nacional como ministra de Seguridad. "Yo no me someto a Mauricio Macri", escribió Bullrich.La Justicia ordenó la inhibición total de los bienes de Martín Insaurralde, Jésica Cirio y Sofía Clerici. Lo había pedido el fiscal Sergio Mola el mes pasado, y finalmente la Cámara Federal Nro 3 de La Plata lo aceptó: no podrán vender ninguno de los bienes a su nombre. Es en el marco de la causa que los investiga por presunto lavado de dinero.Se puede circular con la VTV vencida sin recibir multas. La medida aplica para todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. Es para aquellos que acrediten haber tramitado y obtenido un turno para la realización de la verificación técnica vehicular con anterioridad a la fecha de su vencimiento. Hay un abarrotamiento de turnos por la demanda de conductores y las sedes no pueden cumplir con los pedidos.Israel anunció que se reanudaron los combates en Gaza luego de que Hamas violara el alto al fuego. Pese a la insistencia de los países mediadores, se terminó la tregua luego de que Hamas lanzara un cohete a Israel. El último intercambio de rehenes y prisioneros fue ayer: el grupo terrorista entregó ocho personas que habían sido secuestradas el 7 de octubre a cambio de 30 prisioneros palestinos.No hubo acuerdo en Boca y peligran las elecciones. Salvo un milagro, las elecciones en el club no se realizarán este domingo y hasta pueden ser pospuestas para los primeros meses de 2024. Los abogados de las dos listas, las de Ibarra y Riquelme, estuvieron en Tribunales, pero no lograron llegar a un acuerdo que destrabe la posibilidad de que las elecciones se realicen este domingo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
No fue una buena noche para Martín Salwe. Su nombre comenzó a sonar en el estudio mucho antes de que le tocara salir a la pista: su antigua compañera de dupla y actual novia de Marcelo Tinelli, Milett Figueroa, lo acusó de haber mentido sobre ella. Además, antes de anunciar su entrada, el conductor notó la ausencia del coach de la pareja y se mostró muy molesto por esa situación.Como si fuera poco, esta semana, además, surgieron en las redes una serie de chats que demostrarían que el romance entre Salwe y su bailarina, Nenu López, sería "armado" para tener una previa. "¡Pasó de todo!", se sorprendió el locutor, una vez que fue presentado. Y entonces sí, Tinelli quiso saber qué ocurrió con el coach del equipo. "Todos los coaches están obligados a venir cuando le toca bailar al equipo, porque este es un trabajo. Nosotros le dijimos que tenía que venir, pero él no podía porque tenía el compromiso. No ahondé demasiado. No fue algo personal y familiar, porque es algo que siempre contemplamos", explicó Lolo Rossi, una de las jefas de coaches."Nos llevamos bien con él. Yo lo propuse cuando nos llamaron, porque lo conocía de antes", señaló Salwe. Y Tinelli le preguntó: "¿Puede ser que es algo conflictivo? Es lo que me dice la producción".Sin perder la sonrisa, el locutor contestó: "Puede ser que sea algo sindicalista. Hace pedidos vehementes a la producción constantemente, hace respetar diariamente sus derechos, algo que no está mal, pero en este caso faltó y no corresponde. Tenía un compromiso laboral. A nosotros nos perjudica un montón que no esté, porque yo no bailo y necesito que esté para darnos las últimas marcaciones y detalles. Hoy estuvimos solos. Nos ayudaron un montonazo, pero él tenía que estar acá".Nenu, a su vez, contó: "Yo le dije que nos perjudicaba si no venía. Me pone un poco incómoda". La bailarina había expresado días atrás que ni siquiera tenían lista la coreografía, pero ahora aseguró que llegaron a armarla. "Fue un problema de planificación. El día que bailamos la salsa de tres deberíamos haber tenido la mitad de la coreo que venía, que era esta. Y no estaba. Por eso nos quedó muy poco tiempo para armarla. Vinimos sábado y domingo doble turno para lograr algo más o menos presentable", explicó Salwe. Y agregó: "Por suerte, después nos encontramos el lunes y acá estamos hoy. Pero la realidad es que la planificación no fue la correcta y eso depende del coach".Para sumar más conflicto, Coty Romero pidió la palabra desde la cabina de streaming. "Martín salió a decir que yo inventé un romance con alguien porque no sé hacer otra cosa que polémica. Y acaba de decir Milett que vos inventaste un montón de cosas sobre ella. Y no solamente eso: el romance, que hasta salieron chats, pero en eso no me meto, porque sé que ahora están bien. Pero que no salga a decir cosas sobre mí, porque ayer lo escuchó una amiga mía que dijo sobre mí en la cafetería 'esta va a caer'. Quiere tener previa conmigo, y no le voy a dar ese privilegio", indicó la exparticipante de Gran Hermano.Por supuesto que sus dichos despertaron una discusión entre el locutor y la correntina que se volvió tan extensa como incomprensiva y terminó con acusaciones cruzadas de denunciarse en la Justicia.Luego de que la pareja bailara al ritmo de la cumbia RKT, Ángel De Brito indagó sobre los supuestos chats en los que la bailarina le contaba a un exnovio que iban a inventar un romance porque Salwe no tenía previa. "No es mi ex, es alguien a quien vi dos veces. Después pasaron cosas con Martín, pero yo estaba soltera. Desde el día uno yo dije que con Martín nos estábamos conociendo nada más. Yo sabía que lo iban a inflar en el streaming. Ahora sí estamos de novios, pero se dio acá", explicó la bailarina.Cuando el conductor de LAM le propuso que haga su descargo sobre las declaraciones de Milett, que lo acusó de haber inventado que le tiró cera caliente en el cuerpo y que quedó embelesada por un bailarín tatuado luego de ir a ver Sex, Salwe señaló: "La que contó eso en la pista fue Noelia Marzol. Yo solo dije que le gustó mucho, que le resultó atractivo Fernando Goncalves Lema, uno de mis compañeros de elenco. Pero como algo artístico. Es muy llamativo, es exótico, es distinto".Desde la cabina de streaming, Figueroa aclaró: "Al día siguiente dijeron que había sido una broma para ponerlo celoso a Marcelo. Y no está bien usar el nombre de alguien para promocionar una previa o una obra. Que utilice a otro, no a mí", indicó, notablemente enojada.
Lo dispuso la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, luego de un rechazo en primera instancia.Era un pedido del fiscal Diego Mola en la causa por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito derivado del escándalo que desató el viaje a Marbella que se amplió a la ex esposa del funcionario desplazado.
Lo dispuso la Cámara Federal de La Plata luego de una disputa entre el juez y el fiscal. No podrán vender ninguno de los bienes a su nombre
La Justicia federal detectó que algunos de los viajes relámpago que protagonizó el intendente de Lomas de Zamora -en uso de licencia- y exjefe de Gabinete del gobernador Axel Kicillof, Martín Insaurralde, los pagó Daniel Mautone, un poderoso empresario del juego que también financió un programa de televisión de su entonces esposa, Jessica Cirio, confirmaron fuentes judiciales a LA NACION.Los investigadores determinaron que una firma de Mautone, "Casino de Victoria SA", cubrió la cuenta de al menos un vuelo privado de Insaurralde y Cirio a Uruguay a bordo de un avión de Excel Servicios Aéreos, desde el aeropuerto de San Fernando, en tanto que otros viajes se encuentran todavía bajo revisión, tarea que podría insumir semanas. El ahora exfuncionario acumuló más de 200 viajes al exterior, solo, con Cirio o con sus hijos, desde que es funcionario público.La Justicia allanó la casa de Jorge Abello, el asesor del oficialismo que dijo que Gerardo Milman sabía del atentado a Cristina KirchnerLa Justicia también obtuvo información sobre la forma en que Mautone también financió un ciclo televisivo de entrevistas de Cirio llamado "Las mujeres de la Selección" con al menos dos facturas por $11,2 millones en total, también a nombre de "Casino de Victoria SA". Ese financiamiento, sospechan los investigadores judiciales, podría resultar una forma de triangular el presunto pago de sobornos o de sobresueldos a Insaurralde.Insaurralde es el jefe político de Omar Galdurralde, designado en 2020 por Kicillof como director del Instituto de Loterías y Casinos, el ente autárquico que tiene a su cargo la explotación y el control tanto de bingos y casinos como del juego online en la provincia de Buenos Aires. El lomense ubicó también a Juan Pablo Peredo en el estratégico Tribunal de Cuentas bonaerense. Peredo fue ubicado en la vocalía que tiene a su cargo el control de las Reparticiones Autárquicas y Entes Especiales. El Instituto de Loterías y Casinos es una de ellas.Próximo a cumplir 64 años, Mautone se define a sí mismo como un empresario, un aventurero y un precursor que trabajó como jardinero, heladero ambulante y vendedor puerta a puerta de papel higiénico, entre otros oficios, y terminó abriendo bingos -tres de ellos en sociedad con Daniel "Tano" Angelici- y casinos en la Argentina y el exterior, además de hoteles.Insaurralde, por su parte, debió presentar su renuncia cuando Sofía Clerici difundió fotos del viaje que compartió con el entonces jefe de Gabinete de Kicillof por el Mediterráneo, a bordo del yate "Bandido", y se abrió una investigación judicial por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos que quedó en manos del juez federal Ernesto Kreplak y el fiscal federal Sergio Mola.Esa investigación judicial busca analizar la verdadera evolución patrimonial que registró Insaurralde a su paso por la función pública, por lo que abarca tanto lo que volcó en sus declaraciones juradas patrimoniales, como también los movimientos de sus sociedades comerciales y a su círculo íntimo de familiares, sus parejas e hijos incluidos, quienes podrían configurarse como presuntos testaferros.En ese sentido, Insaurralde debió constituir un domicilio en el expediente penal para recibir eventuales notificaciones, y lo fijó en una casa de la calle San Martín al 400 de Banfield. Pero la investigación también alcanzó una mansión ubicada en el country Fincas de San Vicente donde el ahora exfuncionario se refugió en las semanas que siguieron a su semana y cuya titularidad podría vincularse a sus familiares.El fiscal Mola también emitió pedidos a diversos colegios de escribanos para que los notarios le informen sobre toda escritura de índole patrimonial vinculada a Insaurralde o sus familiares que hayan protocolizado durante los últimos años, como también requirió datos a Migraciones y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre otros organismos públicos.Para Insaurralde, sin embargo, la investigación en manos del juez Kreplak y del fiscal Mola no es el único frente judicial que puede representarle un dolor de cabeza. El juez federal con asiento en Quilmes, Luis Armella, mantiene en sus manos otro expediente centrado en una presunta asociación ilícita liderada por un "empresario", Heber Russo, en el que figura como imputada por supuesto lavado de activos Priscila Ferrante, sobrina de Cirio y madrina de la hija que la modelo tuvo con Insaurralde.Armella ya elevó a juicio oral el tramo principal de esa investigación, con Russo entre los acusados, pero hay testigos e imputados que lo señalan a Russo, por entonces pareja de Ferrante, como testaferro de Insaurralde, según reconstruyó LA NACION; aunque las derivaciones llegan hasta el entonces gobernador Daniel Scioli, y al intendente de José C. Paz, Mario Ishii, entre otros.Insaurralde y el juegoLa investigación que instruyen el juez Kreplak y el fiscal Mola, sin embargo, dejó en evidencia por primera vez los contactos fluidos -y el trasiego de dinero- que Insaurralde mantiene con Mautone y otros popes del mundo del juego desde que en los '90 asumió como secretario privado -y todoterreno- del titular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Jorge Rossi.Tal es el vínculo de Insaurralde con el mundo de las apuestas, que algunos afirman que Mautone le presentó a Cirio, aunque ellos dicen que se conocieron cuando ella lo entrevistó a él para televisión. Otros señalan como "celestino" a Juan Pablo Peredo, el controvertido alfil que trabajó para Codere y que Insaurralde logró ubicó en el Honorable Tribunal de Cuentas provincial como parte de los "acuerdos de gobernabilidad" que selló con la entonces gobernadora María Eugenia Vidal. Y juntos, Insaurralde, Peredo y -el exintendente del Partido de la Costa y exvicejefe de Gabinete de Kicillof- Juan de Jesús protagonizaron otro viaje lujoso, en diciembre de 2022, a República Dominicana.Vinculado a los dueños de Codere y de Boldt, como Antonio Tabanelli, a los Blaquier, a Mautone y Angelici, Insaurralde invitó a todos ellos a su fiesta de casamiento con Cirio, al igual que a Jorge Pereyra y a Federico de Achával. Algunos de ellos también aportaron millones a sus campañas, como también ayudaron a Daniel Scioli, de la mano de Luis "Chiche" Peluso en su intentona presidencial.Ahora, aunque debió renunciar a la jefatura de Gabinete, Insaurralde retrocedió en las arenas movedizas del poder, pero mantiene cierta influencia, por sí y a través de terceros. Su delfín, el actual presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, ganó las elecciones y asumirá el 10 de diciembre como intendente de Lomas de Zamora, en tanto que Omar Galdurralde continúa al frente del Instituto de Lotería y Casinos provincial. La caja.
"Tenemos que acompañar, apoyar, pero cuidar los intereses de la Argentina", dijo el gobernador electo de Córdoba. Leer más
Los equipos de Nicolás Larcamón y André Jardine se enfrentan para definir a uno de los semifinalistas de la Liga MX
El acto de traspaso de mando se realizará el domingo 10 de diciembre en horas de la tarde, luego de la participación de Llaryora en la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación. Leer más
El acusado de haber ejecutado a balazos a sus padres tuvo su primera audiencia preliminar de lo que será el futuro juicio por jurados. Leer más
Después de más de un año detenido por el doble crimen de sus padres, fue trasladado a Tribunales.Estuvo presente en la audiencia preliminar del juicio oral.
El deportista y youtuber que trabajaba como entrenador recomendando trucos para ganar masa muscular ha fallecido este lunes
El madrileño se coronó como número uno del ranking ITF el pasado mes de febrero. En su primera etapa como profesional, se consagra como el mejor de su generación
Tras sufrir un accidente de tránsito, Martín Elizalde, de 45 años, referente de la música independiente en la Argentina con más de 20 años de carrera tanto solista como al frente de la agrupación Falsos Profetas, murió en las primeras horas del domingo tras un choque fatal en la autopista Panamericana.Si bien aún no fueron esclarecidas las causas del siniestro, se sabe que el músico se desplazaba en un automóvil Renault Logan junto a Mili, su mujer, en dirección a la ciudad de Buenos Aires, cuando desafortunadamente una camioneta Toyota Rav4, que se desplazaba desde el carril opuesto impactó de frente contra su vehículo y provocó su muerte instantánea.Entre el trabajo con su banda y la veta solista, el compositor, cantante y pianista había registrado once álbumes dedicados a la canción rioplatense y el tango. Una muerte imprevista y muy triste para la escena independiente de Buenos Aires.Noticia en desarrollo
Entre el trabajo con su banda y la veta solista, el compositor, cantante y pianista grabó ocho discos en los que buscó continuar la tradición de solistas del rock, conjugado con la canción rioplatense y el tango.
El hijo del 'gran Martín Elías' demostró su casta sobre el escenario interpretando uno de los éxitos del 'Cacique de La Junta'. El joven cantante conmovió tanto a los asistentes como a su tío, que no paró de llorar
"Es un hombre de la democracia", dijo el Presidente de la Nación sobre el gobernador electo de Córdoba. Leer más
El madrileño llegaba a Cheste con 14 puntos de desventaja respecto a Bagnaia. Un choque con Marc Márquez ha provocado la caída de ambos pilotos y un final de temporada agridulce
El presidente electo, Javier Milei, se metió de lleno en la interna de Boca a dos semanas de las elecciones que enfrentarán a Juan Román Riquelme contra Mauricio Macri. "Cuando Martín Palermo se retiró del fútbol en cancha de Boca, mi tristeza fue tan grande que ya nunca más volví a la Bombonera. Si ahora vuelve como DT, me da unas ganas locas de volver...", escribió en la madrugada del domingo en X y citó una publicación en la que Palermo, actual entrenador de Platense, dijo que es uno de los candidatos a director técnico de la fórmula que lleva a Macri como vicepresidente y a Andrés Ibarra como candidato a presidente.El próximo jefe de Estado recordó en reiteradas oportunidades en los últimos años que dejó de ser hincha de Boca debido a la decisión del entonces presidente de Boca, Daniel Angelici, de aceptar a Riquelme como jugador en el tramo final de su carrera."Cuando Angelici en un acto de populismo lo trajo a Riquelme en su última etapa, que sabía que era un robo, dije 'ya tengo bastante con vivir en un país populista'", aseguró.En una entrevista que le brindó a Telefe, Milei fue más allá y dijo que incluso se hizo "antiBoca" por un hecho particular de un exjugador del club de la ribera y de la selección nacional. "Cuando lo trajeron a Gago, que además es un cinco sin marca, tenía menos marca que La Salada, o sea, no existe, es un oxímoron, para mí el cinco tiene que ser un criminal, me hice antiBoca. Ahora que él no juega más, solo no soy de Boca", fustigó. Palermo, máximo goleador de la historia de Boca, mantiene un enfrentamiento histórico con Riquelme, a pesar de la letal alianza que forjaron dentro de la cancha que los llevó a ganar infinidad de torneos, como las Copas Libertadores de 2000, 2001 y 2007 y la Intercontinental del 2000, esta última frente al Real Madrid.El "Titán" hizo campaña abiertamente por la fórmula Ibarra-Macri y grabó un video que fue mostrado en la presentación de la fórmula en el que mostraba su apoyo. Este sábado en la conferencia de prensa después del triunfo de sus dirigidos frente a Sarmiento de Junín, dijo: "Hoy estoy con esa posibilidad de que Andrés Ibarra me haya tenido en la consideración de cumplir ese sueño de ser técnico de Boca"."Es mi sueño, es mi deseo, pero obviamente hay que esperar que las cosas sucedan. Me tengo que sentir agradecido de que si las cosas salen como uno cree que pueden llegar a suceder voy a ser el próximo técnico de Boca", pronosticó el exnueve de Boca, quien todavía no tuvo destacadas actuaciones como DT, a pesar de llevar ya diez años de carrera y haber dirigido seis equipos, además de Platense.
Martín Palermo la tenía picando y la mandó al fondo de la red. Lejos de hacerse el distraído o de tirar la pelota afuera, optó por hacer lo que otras tantas veces hizo en su época de futbolista. Porque en medio de la campaña rumbo a las elecciones que, hasta el momento, se realizarán en Brandsen 805 el domingo 3 de diciembre, fue muy claro en relación a ser el próximo entrenador del equipo xeneize.Luego del triunfo sobre Sarmiento, que le permite a Platense tener chances de meterse en los cuartos de final de la Copa de la Liga, y ante la consulta de un periodista en relación a un video reproducido hace días en un acto político donde la oposición confirmó a su fórmula compuesta por Andrés Ibarra y Mauricio Macri, respondió: "Yo el video lo hice, así que no me utilizaron".Martín #Palermo "No me utilizaron, el video lo hice, yo accedí a eso. Creo que Andrés #Ibarra es el que se postula para ser el próximo Pte. de #Boca acompañado por Mauricio, y mi sueño es dirigir #Boca, y me tiene en consideración para cumplir ese sueño".pic.twitter.com/BWs66RboTa— Boca Juniors - La12Tuittera (@la12tuittera) November 26, 2023Sin embargo, eso decantó en un extenso monólogo del Titán, en donde expuso sus sentimientos. "Andrés Ibarra se postula para ser el próximo presidente de Boca en las elecciones de la semana que viene junto con Mauricio (Macri). Y desde que empecé mi carrera como entrenador, siempre que me preguntaron cuál era mi sueño dije que era dirigir a Boca y dirigir a Estudiantes. Hoy estoy con esa posibilidad de que Andrés Ibarra me haya tenido en consideración y con la posibilidad de cumplir ese sueño", comenzó.Más adelante, amplió: "Saben cómo soy yo. En todo este tiempo en Boca han pasado otros presidentes. Angelici tuvo dos períodos de mandato y estuvo el Vasco Arruabarrena, estuvo Guillermo (Barros Schelotto), otros entrenadores y nunca estuve en la consideración, ni me llamaron ni me propusieron eso. Con la dirigencia actual le ha tocado a Ibarra, a Battaglia, y tampoco ha tocado la posibilidad. Hoy, si las cosas se dan, tengo esa posibilidad de ser el técnico de Boca. Es mi sueño, es mi deseo, obviamente. Pero hay que esperar que las cosas sucedan" dijo con un tono respetuoso y medido.#AHORA - PALERMO RATIFICÓ SU DESEO DE SER DT DE BOCA. #SportsCenter pic.twitter.com/FbJyg96E0o— SportsCenter (@SC_ESPN) November 26, 2023Además, descartó que haber aparecido en un video en medio de un acto opositor signifique haber tomado partido político en las elecciones de Boca: "No creo que me preste políticamente por un video en donde les deseo lo mejor porque tengo muy buena relación con Mauricio y con Andrés Ibarra. Sin embargo, es esto lo que creen: que por haber hecho un video me meta en la política. En anteriores elecciones nunca fui partícipe ni me van a ver ahora más porque soy respetuoso al club donde estoy trabajando y en donde tengo un contrato vigente".Con esto último, parecería descartada la posibilidad que se venía barajando de que Palermo diría presente el próximo jueves, cuando la oposición de Boca realice su cierre de campaña. Pero, además, le dio pie al Titán de explicar también que es un tema ya hablado con Sebastián Ordoñez, máxima autoridad de Platense."El presidente de Platense sabe que mi sueño es dirigir Boca y sabe que con Boca no va a competir. Ahora, después, cuando se sucedan las cosas, veremos. Estoy esperando que ese sueño se cumpla, que algún día me toque la posibilidad de volver a la Bombonera y que el hincha de Boca me reciba siendo entrenador de Boca y no del equipo que lo enfrenta. No hay muchas más vueltas que darle a esto. Es la realidad", agregó Palermo.Platense sueña con los playoffsPlatense venció 1 a 0 a Sarmiento en el inicio de la 14ta. y última fecha de la zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), y tiene chances de meterse en los playoffs de la Copa de la Liga.El tanto del conjunto de Saavedra fue de Ronaldo Martínez, a los 43 minutos del primer tiempo, de chilena. Con este resultado, Platense quedó con 20 puntos y está cerca de sellar su pasaje a cuartos de final de la Copa de la Liga, si es que el lunes no gana Central Córdoba de Santiago del Estero (19) en su visita a San Lorenzo.La propuesta ofensiva de Palermo posicionó siempre mano a mano a sus delanteros y mediocampistas externos con la defensa rival. Es por eso que no sorprendió cuando el conjunto local le dio un par de sustos a José Devecchi, con remates de media distancia y varios centros peligrosos en menos de 15 minutos.Sarmiento pareció estar atado por todo lo que tenía para perder y recién encontró un mano a mano desperdiciado por Maico Quiroz, en una chance que maldijo el DT Facundo Sava en medio de la escasez de fútbol de los suyos.Lo mejor del partidoLa primera polémica de la tarde llegó cuando Mateo Pellegrino convirtió el 1-0 pero a través del VAR se lo anularon luego que Silvio Trucco no viera una evidente falta sobre Devecchi en el salto por parte de Ronaldo Martínez.El premio llegó para el local después de una serie de fallas en la defensa del Verde. Es que Ronaldo Martínez, con una definición de alto nivel, puso el 1-0 para el delirio de los hinchas de Platense, que soñaban con pasar a cuartos.Platense siguió siendo amplio dominador del partido. Y de la mano de Mateo Pellegrino exigió constantemente a Devecchi, que con una doble tapada se repuso de la floja reacción en el gol.Sava metió mano pero los suyos siguieron atados, entre la falta de calidad y de ideas circunstanciales, con la oreja en las otras canchas con los malos resultados de los rivales. Sarmiento se adelantó y Platense apostó por encontrar espacios de contra, algo que consiguió en diferentes pasajes.
Tras el triunfo de Platense, el histórico goleador sorprendió al hablar del Xeneize.Reconoció su apoyo a la lista que enfrenta a Riquelme."Me tienen en consideración para cumplir mi sueño", dijo el entrenador.
Una mujer de clase trabajadora y nativa del Chaco paraguayo hereda una imponente mansión en la pampa argentina, corazón de la oligarquía terrateniente. En la película se mezcla esta realidad con la ficción de la vida de una madre y una hija, de la familia y sus tensiones en una disputa simbólica.
Desde la ostentosa fiesta la DEA y la justicia colombiana intensificaron la recolección de pruebas para aprehender al criminal, que era uno de los hombres de confianza de alias Chiquito Malo, comandante supremo del clan del Golfo
El primer madrileño que logró ser campeón del mundo de motociclismo quiere repetir la hazaña en la máxima categoría, agarrándose a sus opciones de superar a Bagnaia en Valencia hasta que las matemáticas le nieguen definitivamente la corona: "Hay que ganar y meter pilotos en medio"
El director español, después de trabajos como 'Caníbal' o 'El autor', cambia de registro para ofrecernos una película marcada por el realismo cotidiano y la transparencia emocional
Durante la gestión de Mauricio Macri se prometieron muchas obras y se hicieron pocas. Al finalizar la presidencia de Albero Fernández, informan que 196 mil millones de pesos se invirtieron en la capital y pueblos de la provincia. ¿Obra pública nacional en Córdoba? ¿Qué es eso? preguntan los futuros funcionarios. Leer más
El diputado de Juntos por el Cambio habló sobre la incertidumbre política que generó el acuerdo entre Macri y Patricia Bullrich con el presidente electo. "Es muy delicada la situación de la economía argentina y no tiene tanto margen el nuevo gobierno", remarcó. Leer más
Por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, en los que se investiga las presuntas coimas que habría recibido el expresidente cuando era gobernador regional de Moquegua
Festejo por partida doble para la literatura argentina. Los escritores Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) y Laura Alcoba (La Plata, 1968) fueron reconocidos con el prestigioso Premio Roger Caillois, que desde 1991 concede la Maison de l'Amérique latine, que dirige Alain Rouquié junto con la Sociedad de Amigos y Lectores de Roger Caillois y el PEN Club de Francia."Nunca seré viejo": por qué los mejores años llegan a partir de los 60El premio, que cada año se entrega por obras publicadas en el país natal de Balzac, cuenta con el patrocinio del presidente de Francia y los embajadores de países latinoamericanos. La ceremonia de premiación se hará a principios de febrero de 2024.Hoy me dieron uno de esos premios que te alegran la vida. Muchas gracias a la Maison, a Alain Rouquier y a los jurados por el Prix Roger Caillois a "Ñamérique". Presque 45 ans après avoir quitté Paris, j'y retourne encore une fois sous les meilleurs auspices.Grand merci! pic.twitter.com/3ecy6gFU1l— Martín Caparrós (@martin_caparros) November 23, 2023Caparrós fue premiado en la categoría de literatura latinoamericana por Ñamérica y Alcoba, en el de literatura francesa (la autora escribe en francés) por Les rives de la mer Douce. La distinción, no casualmente, coincide con el 40° aniversario del retorno de la democracia a la Argentina: ambos escritores, en crónicas, ensayos y ficciones, abordaron la larga tragedia de los años de la guerrilla y la dictadura militar en el país."El Premio Caillois me alegró mucho porque viene del país donde estudié, que sigo visitando con frecuencia y cuya lengua sigo usando con placer, es uno de los lugares importantes de mi vida -dice Caparrós a LA NACION-. Ya publiqué allí siete u ocho libros, pero ninguno había tenido un reconocimiento semejante como Ñamérica. El palmarés del premio impresiona bastante: Bioy Casares, Vargas Llosa, Fuentes, Bolaño, Piglia, Chico Buarque y mis amigos Alan Pauls y Rodrigo Fresán, entre otros, lo ganaron".Por ahora, el autor no tiene previsto un viaje próximo a la Argentina ni quiere referirse al resultado de las elecciones. "Hoy es un día de celebración", concluyó. Por su propuesta de rebautizar el idioma español como "ñamericano" en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, este año protagonizó un debate en redes con el escritor español Arturo Pérez-Reverte."Es escritor, periodista, ensayista y ha cultivado durante muchos años el más sudamericano de los géneros literarios, el de la crónica, que en la pluma del autor y explorador del mundo contemporáneo, devino una poderosa contranarrativa con múltiples modulaciones (diario, investigación, testimonio, ensayo, crónica)", se lee en el comunicado de la Maison de l'Amerique latine. También se lo califica como una "importante figura intelectual internacional". Caparrós estudió en Francia y vivió en Nueva York, Barcelona y Madrid, donde reside actualmente. Es historiador, periodista y narrador. Este año, por su trayectoria, también mereció el Premio Ortega y Gasset de Periodismo.Alcoba es novelista y traductora. Vivió en la Argentina hasta los diez años y actualmente reside en la capital francesa, donde enseña literatura española del "Siglo de Oro" en la Universidad de París. Este año, publicó Les rives de la mer Douce, donde compone un autorretrato motivado por una imagen en el río Aven que la remonta hacia el Río de la Plata. "Es un libro donde evoco cómo entré en la escritura y cómo fue la necesidad vital de escribir primero La casa de los conejos y los libros que vinieron a continuación, cómo fue ese arranque, que sentí, diría, casi como una necesidad física", dijo la autora en una entrevista con LA NACION.En la misma categoría ganaron el Caillois autores como Philippe Lançon, Patrick Deville, Régis Debray, Chantal Thomas, François Maspero, Roger Grenier, Michel Waldberg, François Cheng y Alain Jouffroy.En ensayo, fue premiado el escritor francés Guillaume Métayer (1972); el geógrafo francés Jean Malaurie (1922) obtuvo el premio del jurado (en 2013 lo ganó la escritora y traductora argentina residente en Francia Silvia Baron Supervielle), y Les éditions Chandeigne, sello creado por Anne Lima y Michel Chandeigne en 1992, el premio a la edición.Roger Caillois (1913-1978) fue un escritor, sociólogo y crítico literario francés que mantuvo con la Argentina un vínculo especial, gracias a la hospitalidad de su amiga, la escritora Victoria Ocampo, que lo albergó durante varios años en Villa Ocampo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Tradujo al francés obras de Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Gabriela Mistral, Antonio Porchia y Pablo Neruda, entre otros escritores latinoamericanos.
El diputado nacional por Evolución, Martín Tetaz, publicó una foto en redes sociales para referirse al triunfo del libertario Javier Milei como presidente de la nación, electo el pasado domingo y que asumirá el 10 de diciembre. Su bloque, que integra la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), apoyaba la candidatura de la presidenta del Pro Patricia Bullrich, que obtuvo el 23,82 por ciento de los votos y no consiguió ingresar a la segunda vuelta, en la que compitieron Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria). Sobre su futuro, indicó: "Le vamos a poner límites"."Nace un nuevo movimiento político en la Argentina", publicó Tetaz inicialmente en X (antes Twitter) junto a una sugestiva foto. En la imagen se ve al diputado tapándose la nariz, en referencia a la victoria del libertario, quien obtuvo el apoyo de un ala del Pro para ganar el balotaje. Horas más tarde, aclaró la razón de su publicación."Hubo mucha gente que fue a votar tapándose la nariz, porque su candidato ideal no estaba en el cuarto oscuro y tenían que elegir al menos malo: son votantes de Massa que no están de acuerdo con la agenda K, pero no querían a Milei, y votantes del libertario que tampoco estaban de acuerdo con sus propuestas, pero querían sacarse de encima al kirchnerismo", comenzó.Ahora que tengo su atención; el ultimo domingo hubo mucha gente que fue a votar con la convicción de que su candidato era el mejor y representaba cabalmente sus ideas, fueran kirchneristas o libertarios. Pero también hubo mucha gente que fue a votar tapándose la nariz, porque suâ?¦ https://t.co/iexbfSblyA— Las fuerzas de la Constitución (@martintetaz) November 22, 2023Además, explicó cuál va a ser el rol suyo y de su bloque, perteneciente al radicalismo. "No nos vamos a sumar al gobierno de Milei; vamos a ser su oposición. Vamos a controlarlo y a ponerle los límites que la Constitución contempla, desde el Congreso, mientras elaboramos una propuesta alternativa que sea democrática, republicana y garantice libertad y oportunidades para todos", agregó.Más en detalle, sobre su papel en el parlamento, adelantó que votarán el Presupuesto 2024 siempre y cuando no contenga recortes a la educación. "Lo vamos a acompañar con su ley de ministerios para que pueda diseñar la estructura que crea necesaria para poder gobernar", dijo y agregó: "Todos queremos que al nuevo gobierno le vaya bien y por eso dijimos desde el primer momento que vamos a darle gobernabilidad al presidente".Javier Milei asume en un contexto de minoría legislativa, con solo 38 diputados y siete senadores. El libertario puede acordar con el Pro, pero no le alcanzará para el quórum ni para aprobar reformas. Ante un JxC que se encuentra fragmentado en Diputados, el Pro desmintió un gobierno de coalición con La Libertad Avanza, por lo que los libertarios deberán conformar acuerdos con otras fuerzas políticas.
El participante de Bailando 2023 aseguró que la modelo peruana quedó impresionada con la anatomía de un bailarín llamado Fernando Goncalves.
Tapándose la nariz, el diputado radical de Evolución intentó sintetizar el sentir de los votantes "huérfanos de representación".De cara al nuevo gobierno, dijo que su "nuevo movimiento político dará gobernabilidad y le votará la reforma del Estado y el Presupuesto, "siempre que no recorte la educación".
La Gendarmería Nacional realizó hoy un peritaje informático sobre la computadora del intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, Martín Insaurralde, y el celular de Sofía Clerici, como parte de la investigación en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.Los especialistas bajaron la información de los artefactos electrónicos y la mantienen bajo estricto secreto, sin haber accedido siquiera ellos al contenido de los mensajes y archivos. El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, que está cargo del caso, ordenó que "de la información que se extraiga y sea remitida a esta sede [el juzgado] deberá mantenerse estricta confidencialidad y secreto".Facundo Albini: "Tengo muchas ganas de hablar ante el juez, la Justicia tiene que ir para arriba"El estudio fue efectuado por las divisiones Dispositivos Móviles e Informática Forense, ambas de la Dirección de Criminalística de la Gendarmería Nacional, dijeron fuentes judiciales a LA NACION.Clerici, Insaurralde y su exesposa Jesica Cirio son objeto de esta investigación desde el momento en que la joven modelo publicó en su cuenta de Instagram una foto junto con el entonces jefe de Gabinete de Axel Kicillof mientras navegaban frente a las costas de Marbella, en el Mediterráneo, en el yate Bandido. Copas de champagne, bandejas de mariscos y regalos de lujo aparecían también entre las imágenes que difundió la acompañante de Insaurralde.Las fotos provocaron un terremoto político en pleno proceso electoral, pues se conocieron antes de las elecciones de octubre, pero no tuvieron incidencia en las urnas, pues el candidato de Insaurralde a intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, ganó con el 51% de los votos las elecciones generales, elevando la cosecha de las PASO. Actual presidente de la Cámara de Diputados bonaerenses, Otermín también había quedado complicado por las revelaciones del caso "Chocolate".A partir de las fotos de Clerici, la Justicia allanó los domicilios de los tres investigados y ahora dispuso abrir sus dispositivos electrónicos para buscar información sobre bienes, propiedades y el origen del dinero utilizado para el viaje, que principio no se compadece con el nivel de ingresos registrados del exfuncionario de Kicillof y de las dos mujeres implicadas en el caso.Las primeras evidencias recolectadas por la justicia sobre el lujoso viaje a Marbella del intendente de Lomas de Zamora permitieron establecer que el alquiler del yate Bandido costó 14.000 euros, que la reserva para su uso la hizo la propia modelo y que la cuenta del exclusivo hotel donde se alojó la pareja una semana redondeó los 24.000 euros.En los allanamientos se encontraron autos de alta gama, documentos y la suma de US$569.911, $2.000.000 y poco más de 2000 pesos uruguayos en una propiedad de Clerici. También hallaron siete carteras Louis Vuitton, la caja vacía de un reloj Rolex y cajas de cuatro joyas Cartier con la documentación que acredita la autenticidad de los objetos de lujo.La Justicia está ahondando en propiedades no declaradas por los investigados. Por ejemplo, la casona en un country de San Vicente de Insaurralde, que fue allanada. Hay indicios de que tendría además un departamento en el condominio Echo Aventura, valuado en 1,7 millones de dólares, en Boca Ratón, Miami. El departamento está registrado a nombre de J & M TWINS LLC, una empresa que tiene las iniciales de Cirio e Insaurralde.Insaurralde incluyó en su declaración jurada una vivienda en Lomas de Zamora, con una valuación fiscal de 10.600.371 pesos. La única.Entre los gastos realizados para el viaje de lujo, llama la atención un patrón común: no fueron pagados de manera directa por los interesados, sino que siempre hubo una empresa en el medio. Este intermediario, por ejemplo, era una agencia de turismo, pero radicada en otro lugar. "Los pagos no se hicieron de la manera convencional", dijo una fuente del caso.El pasaje en avión de Insaurralde a España se realizó por Iberia, en bussines, y costó 8139,30 dólares, pero fue adquirido por una agencia de turismo de Miami, el día anterior al vuelo y se pagó con una tarjeta de crédito American Express. Clerici sacó el pasaje el 17 de agosto por Air Europa, para viajar el 7 de septiembre al aeropuerto de Barajas, en Madrid, y pagó 3.801.993,60 pesos en efectivo. Lo sacó también mediante una agencia de viajes.El fuerte mensaje del cura Francisco "Paco" Olveira para los votantes de Milei: "No se acerquen al comedor"Los pasajes de Insaurralde y el modo en que fueron adquiridos están en la mira de la Justicia, que sospecha que personas de su entorno político pudieron aparecer en medio de la operación, para determinar si fueron comprados con fondos públicos.Una vez en Marbella, la pareja se alojó en el resort Marbella Club Dentro, ubicado en el corazón de la Milla de Oro. Allí eligieron alojarse en una Gran Villa denominada Villa Casabel. Es una casa independiente de 550 metros cuadrados, de estilo andaluz, rodeada de olivares, jardines y cerca del mar. La propiedad tiene tres dormitorios, dos con camas king y un salón comedor, adornado con una chimenea de leña que se abre a una terraza. Está preparada para seis personas.
El mediático habló en "Intrusos" y fue lapidario.Esta semana trascendió que el hijo de Carmen Barbieri está en pareja con Flor Díaz.