El jefe de Gabinete Guillermo Francos es el único funcionario que fue al Congreso para contestar los cuestionamientos de la oposición por la presunta estafa cripto que salpica al presidente Javier Milei. Leer más
El estadio Arantxa Sánchez de la Caja Mágica, el segundo en importancia del torneo de Madrid, se sacudió con el desahogo del tenista argentino Mariano Navone. La victoria por un doble 6-4 frente al francés Giovanni Mpetshi Perricard (37°, 21 años) fue por la primera ronda del Masters 1000 español, sin embargo tuvo un valor extra para el jugador nacido en Nueve de Julio: los puntos le permiten mantenerse entre los mejores cien del mundo, una posición fundamental para poder ingresar en los torneos de Grand Slam. Navone, actual 85° del circuito, se presentó ante Mpetshi Perricard (un imponente sacador, campeón en 2024 del ATP de Lyon al derrotar en la final a Tomás Etcheverry) conociendo que, en el ranking en vivo, se encontraba afuera del top 100. Por eso, seguramente, celebró tanto la victoria. También lo hizo su entrenador, Andrés Dellatorre, en la tribuna. Navone logró muy buenos registros en el saque: 70% de primeros servicios, 81% de puntos con el primer saque (30 de 37) y 75% con el segundo; además anotó dos aces, cometió una doble falta y salvó la única chance de quiebre que le generó Mpetshi Perricard.Resumen de Navone-Mpetshi Un año después de lograr su primer triunfo en un Masters 1000, precisamente en el Mutua Madrid Open (ante el australiano Alexei Popyin), Navone logró su tercer éxito en certámenes de esta categoría, la más importante después de los Grand Slams. ¿Cuál será su próximo rival? El estadounidense Ben Shelton, número 13 del mundo y todo un verdugo de los argentinos: el zurdo de 22 años tiene un registro de 9-0 ante rivales albicelestes (al último que batió fue al porteño Francisco Cerúndolo, el sábado pasado, en las semifinales de Múnich).Quien no corrió con la misma fortuna en la primera jornada de Madrid fue Camilo Ugo Carabelli. El argentino, 59° del ranking, perdió con el australiano Christopher O'Connell (87°) por 6-3 y 6-4, en 1h13m. Camilo sólo tiene dos triunfos en Masters 1000: ambos, en marzo, en el Miami Open, sobre superficie dura. En el primer Masters 1000 de polvo de ladrillo de la temporada, en Montecarlo, superó la clasificación pero cayó en la primera ronda del cuadro principal con el francés Alexandre Muller. La caída de Ugo CarabelliCarlé se inspira en MadridMaría Lourdes Carlé (119°) logra un plus en la capital española. El año pasado, siendo la 82° del mundo, pasó la clasificación y llegó hasta la tercera ronda del main draw, donde perdió con la letona Jelena Ostapenko (por entonces, 9°). Esta temporada, la deroense de 25 años pasó otra vez la clasificación y triunfó en la primera ronda del cuadro principal: 6-3 y 6-2 a Rebecca Sramkova (38°, Eslovaquia). Su próxima rival será la checa Linda Noskova (31°).¡¡GANÓ LOURDES EN MADRID!!ð???ð??»PARTIDAZO de Lourdes Carléð??¦ð??· para seguir avanzando en el Mutua Madrid Open:â??La deroense venció a Rebecca Sramkova en sets corridos (6-3, 6-2) y accedió a la 2R.Su próxima rival será Linda Noskovað??¨ð??¿ pic.twitter.com/TxgOJ6mUNr— Cancha Central ð??¾ (@_canchacentral) April 23, 2025Carlé, la segunda mejor argentina del ranking WTA (la primera es la marplatense Solana Sierra, de 20 años, 108°), compitió en el court 5 de la Caja Mágica: no anotó aces, cometió 7 dobles faltas, logró el 64% de primeros servicios, ganó el 70% de puntos con el primer saque y el 44% con el segundo, su rival le quebró dos veces el saque y ella lo hizo en cinco oportunidades.
Consideró al fallecido jefe de la Iglesia Católica como un gran gestor político y social. Cuando pidió seguir usando sus zapatos viejos y no los rojos que mandaba el protocolo, dio una señal muy importante. Leer más
Entre las 132 delegaciones oficiales que asistieron a la ceremonia en marzo de 2013, la amplia representación española fue encabezada por Felipe VI, pero no pasó desapercibida al situarse en un contexto de crisis
El Gran Premio Internacional Valencia 2025 congregará destacados atletas como Ana Peleteiro y Mariano García, con competiciones que apoyarán a las comunidades afectadas por la dana y récords por establecer
Reivindicación es la palabra que mejor resume la primera jornada de la quinta edición del Ultra Buenos Aires. Hubo un tiempo, allá por los 2000, en el que Buenos Aires era un punto importante en el mapa de la música electrónica. Durante más de una década los festivales dedicados al género agotaron localidades y atrajeron a los máximos referentes mundiales, que se encontraron con un público devoto que festejaba cada segmento de sus sets, desde sus hits radiales hasta sus mezclas más osadas. Año tras año, la necesidad de bailar hasta el amanecer como vía de escape se hacía cada vez mayor. En ese contexto apareció el festival Ultra, creado en Miami en 1999 y que llegó a Buenos Aires en 2012. Por fin había un evento que dejaba conformes a quienes querían estar de rave toda la noche y a los fanáticos de la electrónica, que conocen al detalle a cada uno de los artistas de la escena. A lo largo de cuatro ediciones, por sus escenarios pasaron nombres como Justice -que concretaron apenas hace un par de semanas su tercera visita al país-, Tiësto, Steve Aoki, Avicii y Armin van Buuren. En 2016, la tragedia de Time Warp terminó con el auge de los festivales de música electrónica. A partir de ese momento, pandemia mediante, los DJ empezaron a venir a cuentagotas, en fiestas más pequeñas, en formatos similares al de un concierto o como números especiales en megafestivales pop. La audiencia más fiel, esa que vive la experiencia con una profundidad más intensa que la de aquellos que solo quieren pasar un buen rato, quedó relegada. Tuvieron que pasar diez años para que se dieran las condiciones para el regreso del Ultra, pero la espera rindió sus frutos. Distribuidos en cuatro escenarios, un line up de lujo para todos los gustos -desde el deep house de Black Coffee hasta el techno melódico de MRAK- puso a bailar a las más de 40 mil personas que se concentraron en el Parque de la Ciudad, donde los esqueletos metálicos de los juegos del antiguo Interama fueron el paisaje perfecto para una larga fiesta que empezó cerca del atardecer y terminó pasada la medianoche. Fue justamente el escenario del extinto parque de diversiones el que potenció la experiencia del festival. La Torre Espacial recibía en todo momento descargas de luces del Main Stage y su presencia era tan imponente que hasta su imagen aparecía en una de las remeras del merchandising oficial, cuyo stand se instaló debajo de uno de los juegos abandonados. En el centro de la montaña rusa se ubicó el escenario Resistance, que tenía una estructura que se mimetizaba con los rieles retorcidos y oxidados. La atmósfera no podía ser más industrial, como si un pedazo de Detroit, cuna del techno, se hubiera instalado en el corazón de Villa Soldati. Allí se destacaron el show de laser del Korolova y el back-to-back (B2B) de Colyn e Innellea, uno de los sets conjuntos más festejados en una fecha donde se dieron varias colaboraciones, entre ellas la de Hot Since 82 y Adam Ten. Los DJ, en lugar de enfrentarse como los raperos, se desafían compartiendo la misma bandeja y tirándose pistas entre ellos para lograr una presentación explosiva. Al final de la noche, la ucraniana Miss Monique cerró con una selección de temas latinos remixados que provocó una conexión instantánea con el público local, que incluso subió al tablado para hacerle compañía.Ambiente de feriaLas carpas de los patrocinadores alrededor de las viejas atracciones también ayudaron a generar un inexorable ambiente de feria, con la diferencia de que en cada espacio, en lugar de una kermés, había alguien pasando música. En todo momento había alguna propuesta para sacudir el cuerpo: no había ninguna excusa para escaparse. En uno de esos espacios se presentó La Cintia, la DJ cordobesa que abrió la última edición del Lollapalooza. "Esto es como un parque de diversiones para mí", cuenta entusiasmada. "La escena electrónica hoy tiene más visibilidad, pero siempre fue enorme", advierte.En esa misma línea, Mariano Mellino afirma que "en un par de años Argentina va a tener exponentes muy grandes representándonos a nivel mundial". El máximo referente local del progressive house tuvo su consagración festivalera al cerrar el escenario Resistance2 con un espectáculo envolvente e hipnótico. "Es un hito para un artista argentino cerrar un festival así. Ojalá que sea el camino para muchos artistas de acá que vienen haciendo un gran trabajo".En el Main Stage, Wade desplegó un show incendiario que dejó la energía a punto de caramelo para recibir a Afrojack, casi un número fijo del Ultra (fue su tercera participación), con un house que produce vibraciones hasta la médula. Su propuesta es claramente más accesible y así lo vivieron los asistentes, que corearon sus canciones como si estuvieran en el recital de su ídolo pop.Martin Garrix fue sin dudas el plato fuerte de la noche. Con arengas, una batería de recursos escénicos y su EDM apto para la FM se ganó a todos, especialmente cuando sonaron sus más grandes éxitos de alta rotación radial. Por supuesto, no faltó "Scared To Be Lonely", el hit que grabó con Dua Lipa en 2017 y que funcionó como la previa ideal para el regreso de la cantante albano británica a la Argentina en noviembre."Estoy súper nervioso porque cerrar el escenario principal no es usual para los artistas techno", confiesa Boris Brejcha a LA NACIÓN antes de salir a escena. Su elección como headliner fue arriesgada, pero acertada, no solo por el gran momento que está atravesando el DJ alemán en la actualidad, sino porque así el Ultra le demostró a los fans más acérrimos de la música electrónica que el festival se hizo especialmente para ellos. Boris vino innumerables veces a Buenos Aires y conoce bien al público argentino. "Me encanta porque tienen tanto fuegoâ?¦ Podría tocar ocho o diez horas y todos seguirán ahí bailando. Me encanta esa vibra", dice el productor que revolucionó el techno minimalista y que viste una máscara del carnaval de Venecia en cada una de sus presentaciones.El barro que dejó la lluvia del jueves no detuvo a las miles de almas que se congregaron un día después en el sur de la ciudad para disfrutar de un festival que llevaba diez años de ausencia. Este sábado la fiesta seguirá con Anyma, Adam Beyer, Artbat y Axwell, entre otros. Después del golpe, es posible que la sociedad haya madurado y ya esté lista para volver a vivir este tipo de eventos. Es momento de disfrutarlo a pleno.
Luego de que el Gobierno publicara el Decreto 274/2025, mediante el cual la Unidad de Información Financiera (UIF) dejó de estar autorizada para ser querellante en causas de corrupción y lavado de activos, Mariano Federici -titular del organismo entre 2016 y 2019- cuestionó la medida alegando que el Gobierno debilita organismos de control autónomos porque "persiguen proyectos de poder". Desde el Ejecutivo, quien salió a refutar sus dichos, fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el cual sostuvo que lo que se busca es sanear "moralmente" las instituciones.La decisión, que fue publicada el 17 de abril, tiene como justificación que la Argentina es un caso aislado en el mundo en cuanto a la intervención de las unidades de información financiera en causas judiciales, según pudo saber LA NACION. Y si bien jurídicamente no estaría prohibida su intervención, la intención del oficialismo es que deje de intervenir como parte actuante.La diferencia entre un proyecto de poder y un proyecto de Nación.Mientras el primero sirve a intereses particulares y promueve pactos conducentes a la conquista, el mantenimiento o la expansión del control político, el segundo se orienta hacia un horizonte de interés común, yâ?¦— Mariano Federici (@MarianoFederici) April 17, 2025Sobre esto se expresó Federici, en un posteo en su cuenta de X titulado "La diferencia entre un proyecto de poder y un proyecto de Nación", en el que no hizo alusión al tema ni mencionó a funcionarios del Gobierno. "Mientras el primero sirve a intereses particulares y promueve pactos conducentes a la conquista, el mantenimiento o la expansión del control político, el segundo se orienta hacia un horizonte de interés común, y promueve consensos duraderos sobre la base del respeto a la legalidad y la institucionalidad", escribió al comienzo de la publicación."Debilitar a organismos de control autónomos extirpandoles facultades es típico de quienes persiguen proyectos de poder, porque estas instituciones, cuando son realmente autónomas, imponen límites, equilibran el ejercicio de la autoridad, y previenen abusos", dijo el abogado y agregó: "Sin organismos de control fuertes se debilitan los frenos y contrapesos y se impone la discrecionalidad del que manda sobre la razonabilidad".En ese sentido, consideró que "los proyectos de poder suelen también invitar a los aparatos de inteligencia estatal a entrometerse en la vida de sus propios ciudadanos". Evaluó que se trata de "un recurso típico de quienes ejercen el poder con sesgos autoritarios y necesitan sofocar voces críticas para afianzar su mando". En tanto que indicó que cuando se desvía "el espionaje estatal", "se convierte en una herramienta de represión encubierta".Entre líneas identificó que la administración de La Libertad Avanza sería un "proyecto de poder" que "promueve la impunidad". "La impunidad protege a los corruptos, encubre delitos y normaliza la arbitrariedad. Es el cemento que mantiene unida a la verdadera casta, garantizando que nadie deba rendir cuentas. Donde hay impunidad, no hay ley ni justicia; y sin ley ni justicia no hay Libertad ni proyecto de Nación posible", arremetió.La respuesta de Cúneo LibaronaMás tarde, llegó la respuesta del ministro de Justicia. El funcionario interpretó que en los dichos de Federici "escasean las ideas" y que se refería a la eliminación de la facultad de querellar de la UIF. Con eso en mente, inició: "Como la confusión y la mentira son herramientas cada vez más comunes en el espacio político al que pertenecés (si es que ese espacio sigue existiendo), voy a hacer algunas aclaraciones"."La UIF fue utilizada tanto durante los gobiernos del Kirchnerismo como por el de Macri, en el que eras titular del organismo, para perseguir opositores. Por eso nosotros decidimos despolitizar la UIF, quitándole la facultad de querellar, como hacen todos los países del mundo menos dos", sostuvo, algo similar a las justificaciones que dio el Gobierno en los considerandos de la norma. Federicci, interpreto que en el extenso texto en el que abundan las palabras pero escasean las ideas te referís a la eliminación de la facultad de querellar de la UIF. Como la confusión y la mentira son herramientas cada vez más comunes en el espacio politico al que pertenecesâ?¦ https://t.co/4LvvjD3boE— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) April 17, 2025Aunado a ello, expuso: "La decisión responde además a la recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo internacional que supervisa a la UIF, que advirtió a la Argentina sobre la necesidad de que su UIF deje de intervenir en causas judiciales ya que interfiere con su verdadera función. En el informe final textualmente el GAFI dijo que 'le preocupa el uso selectivo de querellas, en algunos casos relacionados con la corrupción, especialmente luego de cambios de gobierno'. Me imagino que se refieren, entre otros, al tuyo".Por último, resaltó: "Los cambios que se realizaron en la UIF están alineados con la vocación de este gobierno de un saneamiento moral de las instituciones del Estado. Esto se logra respetando la división de poderes y poniendo a los organismos a actuar en las competencias para lo que fueron creados. Las frustradas experiencias pasadas nos sirven para no cometer los mismos errores de los que nos precedieron, en los que tu mala actuación es de particular ayuda".
Mariano Navone derrotó este martes por 2-6, 6-4 y 7-6 (7-3) al canadiense y tercer preclasificado Felix Auger-Aliassime (19° del ranking mundial) luego de tres horas y cuatro minutos en la primera ronda del ATP 500 de Múnich. El jueves se medirá en los octavos de final del torneo alemán sobre polvo de ladrillo con el belga David Goffin (52°).El tenista argentino remontó con una alta dosis de jerarquía y épica tras perder el primer set y estar en desventaja en el segundo parcial por 3-1 y, también, por 4-2 en el tercero. Al final, Navone selló un gran triunfo en el tie break que concluyó con un festejo alocado, en el que lanzó la raqueta hacia el cielo luego de la derecha que fue lejos del alcance de su adversario.Second ever top 20 win ð??ªMariano Navone comes back from a set and a break down to take out Auger-Aliassime 2-6 6-4 7-6 ð???#BMWOpen pic.twitter.com/0rjcFvkJex— Tennis TV (@TennisTV) April 15, 2025En un encuentro que tuvo numerosas jugadas brillantes, el número 70 del ranking mostró su faceta luchadora. El jugador nacido en 9 de Julio sacó a relucir su resiliencia, y en la superficie en la que más cómodo se siente y logró sus mejores resultados, dio el mayor impacto del día.Forzó errores, alargó los puntos y cerró algunos con gran categoría, como el que lo puso 5-4 tras llegar a un drop y cruzar la pelota. Esa tenacidad le permitió ganarse aplausos hasta la ovación final.Bringing his best down the stretch ð??¥#BMWOpen pic.twitter.com/vYfTjTobCj— Tennis TV (@TennisTV) April 15, 2025Luego de disfrutar de un meteórico ascenso durante 2024, Navone atravesó una merma en cuanto a rendimiento en los últimos meses, acentuada cuando quedó eliminado en los octavos de final de Río de Janeiro y Bucarest, torneos en los que defendía 355 y 165 puntos, respectivamente; en ambos, en 2024, había perdido las finales. Así, recientemente abandonó su lugar en el top 50, al que parece poder regresar después de esta remontada que le reportó una de las mejores victorias de su trayectoria.Tras consumar su segundo éxito sobre un tenista del top 20, después de sorprender al danés Holger Rune (12°) en el ATP Buenos Aires jugado este verano, la Nave vuelve a apuntar alto.Resumen del triunfo de Navone Por el mismo certamen, previamente, su compatriota Francisco Cerúndolo, quinta cabeza de serie, fue una aplanadora y se deshizo sin contemplación del local Jan-Lennard Struff (51°) en 55 minutos, por 6-0 y 6-2. Se enfrentará en la siguiente instancia con el kazajo Alexander Shevchenko (104°), que atravesó la fase clasificatoria y superó al italiano Flavio Cobolli en tres sets, tras ceder el primero.Otro hecho significativo en el ATP 500 de Múnich fue el éxito de Diego Dedura-Palomero, un desconocido para muchos, que nació en Berlín hace 17 años pero tiene raíces sudamericanas: su padre, César Palomero, es chileno. Ubicado en el puesto 549, el zurdo de 1,78 metros recibió una invitación para competir en la clasificación y perdió en la segunda rueda.Sin embargo, tras la baja del francés Gaël Monfils, entró al cuadro principal como lucky loser. El vértigo del circuito ahora lo tiene como protagonista: se encumbró como el primer jugador nacido en 2008 en ganar un partido de nivel ATP. Lo hizo frente a Denis Shapovalov por 7-6 (7-2), 3-0 y retiro del canadiense.You think he enjoyed that? ð???Dedura-Palomero is in dreamland on home soil!@BMWOpen500 | #BMWOpen pic.twitter.com/xpAm66Pe8W— ATP Tour (@atptour) April 15, 2025Después de que Shapovalov le avisara de su abandono y le estrechara la mano, el juvenil alemán protagonizó un festejo eufórico y llamativo: dibujó una cruz sobre el polvo de ladrillo con sus pies y se derrumbó en el piso. "No puedo creerlo. Todo esto es muy grande", apuntó Dedura-Palomero, que no registraba encuentros en el nivel ATP pero en el ranking en directo ya figura 376° (+173 posiciones).
El economista, docente e investigador aseguró por la 750 que todas las decisiones que está tomando el Gobierno de Javier Milei no harían más que agravar las consecuencias de la crisis que se avecina en el mundo.
MAR DEL PLATA.- Apenas se había confirmado y circulaba en redes sociales la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia cuando el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, se sentaba en el estrado y al frente de casi un centenar de magistrados y funcionarios para poner en marcha en Mar del Plata el nuevo Código Procesal Penal Federal, que paso a paso se implementa en distintos puntos del país. "Es un tema de él, yo no alcancé ni a leer la renuncia", se excusó cuando LA NACIÓN le preguntó sobre el impacto de la novedad.Aunque esta resolución del conflicto se veía venir, Cúneo Libarona eludió el tema. También evitó referirse a nuevos pliegos de candidatos al máximo tribunal que pueda estar evaluando el Poder Ejecutivo frente al rechazo que sus dos postulados -el otro fue Ariel Lijo- recibieron días atrás del Senado.En esta presentación, que se hizo en un salón del hotel NH Provincial, lo acompañó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que resaltó la cantidad de leyes importantes que se han aprobado ya o están en proceso para acompañar la labor de justicia, y el procurador General de la Nación y jefe de los fiscales federales, Eduardo Casal, que en su presentación celebró este giro en el sistema pero también dejó una voz de reclamo para la función de su gente y el desafío que viene.Elogió al Ministerio de Justicia por aportes en equipamiento para el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, pero también aclaró que lo recibido y aportado "no quita el deber institucional de poner de resalto la insuficiencia de los recursos disponibles"."Se procura obtener los recursos necesarios por los canales institucionalmente previstos, y así lo seguiremos haciendo a fin de asegurar que las carencias que se vienen señalando no terminen por comprometer la eficaz actuación del Ministerio Público", remarcó Casal en esta escala junto al mar del proceso de implementación de este nuevo Código Procesal Penal Federal que ya inició su experiencia en Rosario y Mendoza, entre otros distritos.Cúneo Libarona resaltó la importancia de este giro en el funcionamiento de la justicia federal hacia un sistema acusatorio con el que, entre otros cambios que se suman al mecanismo de investigación de delitos, anticipó que el 100% de los juicios serán orales, serán más breves los plazos de proceso en cada causa y se aplicará más y mejor tecnología en los tribunales. "La Justicia ahora tiene las herramientas para meter presos a los delincuentes", dijo en la presentación de este nuevo modelo que en Mar del Plata entró en vigencia este mismo lunes.La modalidad llegará a Comodoro Py el próximo 11 de agosto, según el cronograma previsto por el Ministerio de Justicia de la Nación. Una próxima escala era Bahía Blanca, previsto originalmente para mayo y postergado ahora para septiembre debido a la situación que esa ciudad afronta como consecuencia de un temporal que generó grandes destrozos en todo el distrito, incluidos varios edificios judiciales.El ministro enumeró ventajas del nuevo sistema, con un rol predominante de los fiscales en el manejo de la investigación de cada caso y, remarcó, garantías para que la defensa "cuente con igualdad de condiciones para contrarrestar las pruebas presentadas y resguarda la garantía del juez imparcial".La advertencia de Casal sobre la carga y nuevo protagonismo que tendrá el Ministerio Público Fiscal en este nuevo proceso y la necesidad de más recursos que hizo al gobierno nacional también tuvo respuesta de Cúneo Libarona, ya en conferencia de prensa.Recordó que se construyeron más de 40 salas de audiencias y se incorporó tecnología en los tribunales federales, y puso como ejemplo de óptimas condiciones lo que pudo recorrer en Mar del Plata durante esta visita. "Hay problemas de estructura de hace 70 años", remarcó sobre dificultades heredadas y vigentes en gran parte de los edificios judiciales de todo el país. "Recursos para hacer en cada lugar un polo judicial como el que queremos, que sale muchísima plata, no llegamos", dijo y garantizó "lo necesario para que el sistema funcione y bien".Fue también muy enfático en resaltar la labor que se está realizando para avanzar con cobertura de cargos que permanecen vacantes y ralentizan el sistema de justicia. Dijo que el Consejo de la Magistratura tiene "récord mundial de haber hecho pliegos". Habló de defensores, fiscales y miembros de tribunal todavía pendientes. "Espero que puedan salir a la brevedad", afirmó.
El presidente del PJ de la Ciudad y senador nacional criticó la gestión de Jorge Macri en la capital y aseguró que es "la peor versión del macrismo". "No vivió en la ciudad, no la conoce y la tiene abandonada", sostuvo en la 750.
En medio de la audiencia de pedido de prisión preventiva, Mariano Altamirano se quebró y mencionó a sus hijos para convencer al juez. Pero sus esfuerzos, fueron en vano y el magistrado pidió que sea recluido en un penal por nueve meses, mientras duran las investigaciones
La Cámara Federal de Casación Penal reabrió una causa en la que se investiga un contrato de Aerolíneas Argentinas con la empresa Sol por 58 millones de dólares firmado en 2015, durante la gestión del kirchnerista Mariano Recalde, actual senador nacional de Unión por la Patria. El caso estaba archivado tras un fallo de la Cámara Federal que había dictado los sobreseimientos de los ejecutivos de Sol. La denuncia había sido realizada por el exdiputado nacional por la UCR de Formosa Martín Hernández, pero la jueza federal María Eugenia Capuchetti resolvió el archivo del expediente por "inexistencia de delito".Los imputados apelaron esa decisión porque querían que se dictara el sobreseimiento. Con la firma de los jueces Eduardo Farah y Roberto Boico, más la disidencia de Martín Irurzun, la Cámara Federal aceptó ese pedido y en 2024 dictó los sobreseimientos de los ejecutivos de Sol.La fiscalía intentó, mediante una apelación, reabrir la causa, pero la Cámara explicó que "lo que se estaba discutiendo era si el expediente solo se archivaba o los acusados tenían derecho al sobreseimiento", lo que finalmente terminó ocurriendo.Ahora intervino la Cámara Federal de Casación, que, con la firma de los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Diego Barroetaveña, revocó el fallo de la Cámara Federal de los sobreseimientos y ordenó enviar el caso a Capuchetti para que siga investigando.El juez Carbajo dijo en su voto que la denuncia menciona los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, fraude a la administración pública, malversación de caudales y peculado. Y que la fiscalía había señalado provisoriamente como implicados a Mariano Recalde y Horacio Gabriel Angeli, y solicitó que se requirieran informes a la Administración Nacional de la Aviación Civil, Aerolíneas Argentinas y el Ministerio de Transporte.El juez obtuvo los contratos y encargó un peritaje para determinar si era razonable el convenio por US$ 58.236.000 por cuatro años entre Aerolíneas y Sol.El juez dijo que no se evaluó la posibilidad de convocar fuentes señaladas en la denuncia o en las notas periodísticas que mencionaban el asunto. Tampoco se ordenaron allanamientos u otras medidas."Se han precisado datos que revelan incógnitas no despejadas con relación a la maniobra denunciada y faltan realizar diversas medidas de prueba que podrían resultar pertinentes e idóneas", consideró el magistrado. Los sobreseimientos dijo el juez "encubren argumentalmente una situación de incertidumbre respecto de los hechos denunciados" por lo que "exhiben una fundamentación solo aparente" de la sentencia de la cámara."El sobreseimiento resulta incompatible con la duda, máxime cuando ella proviene de una incompleta investigación", dijo el juez Carbajo.Su colega Barroetaveña coincidió con su voto y el juez Hornos agregó: "No resulta posible desatender que casos como el presente -donde se investigan supuestos hechos de corrupción- requieren que, en virtud del bien jurídico afectado, los juzgadores actúen con una reforzada debida diligencia"."El Estado debe maximizar sus esfuerzos con el objeto de cumplir con la manda constitucional vinculada con alcanzar la verdad jurídico-objetiva que represente un adecuado servicio de justicia y afiance la valoración de las instituciones dedicadas a tal tarea", sostuvo Hornos, y recordó los compromisos internacionales de la Argentina en el combate de la corrupción.La denunciaLa denuncia se refería a un supuesto sobreprecio en el contrato con Sol del 80%. Según la denuncia, Aerolíneas acordó con Sol el pago de una suma mensual en dólares equivalente a 210 horas de vuelo, más el costo del combustible, por el alquiler de cada uno de los seis aviones de esa firma.El denunciante sostuvo que Sol generó ganancias por alrededor de 70 millones de pesos. Según Recalde, no hubo tales sobreprecios y, por el contrario, los acuerdos fueron beneficiosos para Aerolíneas.
Tras acusar a la Policía de "sembrar" pruebas en su contra, el sujeto de 21 años, quien aún no está siendo investigado por la muerte del cantante de cumbia, ha dado positivo en la prueba de absorción atómica
Al igual que su padre, una gloria de Boca, se desempeñó en los dos deportes al alto rendimiento.Compartirá equipo por primera vez con su hermano y con su sobrino tras 15 años en el mundo motor.Mano a mano con Clarín, también habló de Colapinto, Verstappen, definió a Leo como "el mejor de la historia" y se refirió a su futuro como DT.
El expresidente del Gobierno cumple este jueves 70 años rodeado de sus familiares y amigos
El premier fue consultado sobre si la presidenta Dina Boluarte fue inducida al error por la Policía al anunciar la captura de Altamirano como presunto autor de los disparos, cuando el Poder Judicial solo lo vincula a tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas
El joven vinculado al atentado del bus perteneciente a la conocida agrupación musical de cumbia ya había sido condenado a cinco años y 10 meses de prisión. Sin embargo, se acogió al Decreto Legislativo 1585 emitido por el actual Gobierno
El Poder Judicial dictó 7 días de prisión preliminar contra Mariano Altamirano, presunto responsable de la muerte del cantante de 'Armonía 10â?². Sin embargo, esta detención no está relacionada con el asesinato, sino con cargos por tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas
Una de las interrogantes de la PNP es como una banda que controla Lima Norte se atrevió a perpetrar un atentado en SJL. Las investigaciones apuntan a un expolicía que sería el brazo armado de 'Los Injertos del Cono Norte'
Esta semana, el programa uruguayo Tu cara me suena, que conduce Maxi de la Cruz, vivió un momento muy especial cuando el músico Mariano Martínez, líder de Attaque 77, tuvo que ponerse en la piel nada menos que de su pareja, la cantante Valeria Lynch. El sorteo de personajes para la gala del día dejó a Mariano con la tarea más desafiante de todas: imitar gestos y la inconfundible voz de la estrella de la música."Mirá cómo festejan", expresó al ver las reacciones del jurado, compuesto por Lucía Rodríguez, Claudia Fernández y Santiago Tavella, que no pudieron contener su sorpresa cuando la ruleta indicó que le tocaba ese gran desafío, y encima que la tendrían como invitada en la gala siguiente.Durante los ensayos, el propio Martínez se rió de la situación, consciente de la complejidad que tenía por delante. "Quiero hablar con el de la ruleta", bromeó con Lucía Rodríguez, que, entre risas, le dijo: "En qué lío te metiste". Y es que, más allá de ser su pareja, la tarea de replicar el inconfundible registro vocal de Valeria Lynch era todo un reto. "Es imposible cantar como Valeria, incluso para las mujeres, por el registro. ¿Cómo hago yo?", se preguntaba durante la preparación. "Suena como el Gallo Claudio", decía, en tono cómico, sobre lo complicado de lograr ese tono tan característico.Finalmente, el gran momento llegó, y Mariano se transformó en Valeria para cantar el famoso tema "Me das cada día más". Su irrupción en el escenario fue recibida entre carcajadas y aplausos, sobre todo cuando Claudia Fernández, gritó: "La chequera, mi amor". La instancia más ovacionada fue durante el estribillo, en donde la Valeria real entró en escena.La interacción entre Valeria Lynch y Mariano Martínez fue de lo mejor de la noche. "Eso soy yo en la intimidad", afirmó Valeria, al escuchar a Mariano imitar su característico estilo, mientras él bromeaba con señas típicas suyas, como perder el celular o la cartera. "En el auto nos peleamos, yo le digo, por acá, ella por allá, discutimos, y en un momento, la trompita para este lado, bien telenovela", contó. View this post on Instagram A post shared by Tu cara me suena Uruguay (@tucaramesuenauy)La devolución del jurado a Valeria Lynch y Mariano MartínezUna vez finalizada la presentación, Claudia Fernández rompió el silencio para elogiar la imitación de Mariano Martínez, destacando que todos los gestos que realizó fueron exactos, "al unísono, imponente". Además, compartió una emotiva anécdota personal sobre su fanatismo por Valeria Lynch, revelando que en su boda hace 16 años, su esposo la sorprendió llevando a su ídola a cantar al evento. "En medio de la boda empieza a sonar 'Me das cada día más', me invita a bailar y en medio del humo aparece Valeria, toda vestida de azul. Yo llorando a moco tendido, diciéndole, te amo, te amo".Lucía Rodríguez, en tanto, aplaudió los detalles de la imitación, desde los gestos hasta los pasos de baile: "La manito, el dedito, el pasito... Fue un show espectacular", destacó. Y añadió: "Es fantástico que un artista se atreva a jugar así".Por su parte, Santiago Tavella resaltó la creatividad y la diversión de la actuación. Para cerrar, la propia Valeria elogió el trabajo de Mariano: "Mira que me han imitado un montón, pero de todos los hombres, sos el mejor".El puntaje final para Mariano Martínez fue un reflejo de la calidad del show: Lucía le otorgó un 12, Claudia un 10 y Tavella un 11, sumando un total de 33 puntos. Mariano terminó en segundo lugar en la tabla de posiciones, solo por detrás de Christian Font, quien fue el ganador de la noche por su imitación a El Sabalero.
Los ojos de todos los futboleros están sobre el partido que se jugará esta noche entre Argentina y Brasil. Desde las 21.30, ambas selecciones se medirán en el Monumental en lo que será un partido de alto voltaje. Y si bien los dos equipos están holgados en cuanto a puntos y a un paso del Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026, no deja de tratarse de un cara a cara vibrante.Quien le puso picante a la previa fue Raphinha. El jugador brasilero, en una entrevista con Romario, arremetió contra la selección argentina: "¿Darles una paliza? Sin duda. Dentro y fuera del campo, si tiene que serâ?¦". Y no se quedó ahí. También habló de la ausencia de Lionel Messi. "Vamos a jugar contra Argentina, nuestro mayor rival. Ahora, gracias a Dios, sin Messi", dijo y subió la apuesta: "Voy a hacerle un gol a Argentina. Voy con todo. Que se jodan".Sus palabras no pasaron desapercibidas y, en las redes sociales, los hinchas argentinos contraatacaron con pedidos para que la selección gane a como dé lugar. "Acá hay un brasilero"Así, en las últimas horas, un grupo de fanáticos brasileños se reunió en el Obelisco como muestra de apoyo a su selección. El móvil del programa F12 (ESPN) fue hasta ahí para mostrar esa alegría y se topó, en el medio, con un hombre con la camiseta argentina. "Acá hay un brasilero, de Brasil, con la camiseta de Argentina", introdujo el cronista. A eso, el hincha agregó: "Soy de Porto Alegre". A lo que el periodista, que era seguido desde el piso por Mariano Closs y todo su equipo, repreguntó: "¿Cómo te llevás con tus compatriotas?". Sin embargo, ahí el truco llegó a su fin y el supuesto hincha brasileño cambió su timbre de voz, dejó entrever que era claramente argentino y remató: "Les vamos a romper bien el or..."."Closs"Por este momento televisivo del día que ocurrió en su programa. pic.twitter.com/8jCfJGRoK0— Tendencias Deportes (@TendenciasDepor) March 25, 2025Desde el cronista hasta el propio Closs se sorprendieron por la respuesta y se llegó a escuchar, con cierto tono humorístico por lo que había pasado: "Es una barbaridad". La broma en cuestión se viralizó en segundos y, en X, hubo quienes festejaron la picardía y hasta quienes cuestionaron lo que este hincha había hecho. En qué canal pasan Argentina vs. Brasil por las eliminatorias sudamericanas 2026 El encuentro correspondiente a la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, que se disputa este martes en Buenos Aires, se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, TV Pública y Telefé, como así también por streaming por intermedio de las plataformas TyC Sports Play y MiTelefé. Por su parte, quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.Telefé.TV Pública.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.
En un mundo rural, el purirú, una droga ficticia, conecta historias cargadas de magia y humanidad. Eso sucede en Purirú la octava novela del autor que propone ahora una temporalidad diferente.
Se estrenó en la nueva sala de Arthaus. En 2021, ese espacio le encargó al director una película sobe el grupo de arte Mondongo. Hoy conviven en un diálogo artístico una muestra de Mondongo y el tríptico de Llinás. En ambos, la originalidad se trata más de cómo se combina la forma que la forma misma. "Fue la película más difícil que me tocó hacer", confiesa el realizador. Leer más
Esta es la historia de una película que marcó el final de una amistad. Son tres, en realidad, El tríptico de Mondongo, y se pueden ver de viernes a domingos en la terraza de Arthaus, donde también hay una exposición del dúo artístico. Rompe veinte años de relación entre el director, Mariano Llinás, y Juliana Laffitte y Manuel Mendanha. "Si ellos iban a la premier, yo me quedaba en casa", dice Llinás al teléfono con LA NACION. "No les dirijo la palabra". Anoche fue él solo al estreno porteño, aunque -vale hacer la salvedad- sus ex autorizaron a que se pasaran.El exorcismo de Martha Peluffo, la hechicera que embrujó a los artistas de Buenos AiresLa trilogía ya se proyectó en los festivales FIDMarseille, Viennale en Austria, Doc Lisboa, FICCALI y se exhibió en el MoMA de Nueva York, en el marco del Doc Fortnight 2025. "Preferimos no hablar. Es una obra de Llinás, más allá de que nosotros somos el tema", responde Laffitte. Las peleas están filmadas en la segunda parte, Retrato de Mondongo; hay reproches, gritosâ?¦ en el clímax del drama se escuchan golpes a puño cerrado. Después hay lágrimas, intentos de abrazos.Fueron cuatro años de rodaje. El tema podría ser el arte, el cine, o un cine del yo (si acaso no existe el término, como en la literatura, ya debería). El director no es un personaje más sino el protagonista, el guion se lee a la vez que suceden las escenas, el tema es el desacuerdo por su propio argumento. Hay conflicto. Es de agradecer que por fin el arte vuelva a ser motivo de discusión, que no esté todo bien siempre, que no dé igual cualquier cosa.Escribe Llinás en su computadora: "Todo retrato es a la vez un autorretrato". Y todo autorretrato deviene autodestrucción. Llinás no se maquilla, no disimula: es irritante cuando da órdenes a sus modelos, los pone en poses extenuantes, les propone situaciones límite. Es tan exagerado que parece parodiarse (discute de eso con un crítico de cine de la plataaforma Letterboxd). Se queja de que el encargo es una pesadilla.El encargo del director de Arthaus, Andrés Buhar, era un documental sobre la creación de El baptisterio de los colores, de Mondongo, una obra monumental que adquirió para su centro cultural y que ahora ocupa el último piso de Bartolomé Mitre 434, entre el interior y la exterior, en la terraza. Una estructura de cinco metros de diámetro que contiene 3276 bloques de plastilina de múltiples tonos, potenciados con un piso y un techo de espejos, construida en 2021 en la galería Barro. Buhar también compró a fines de 2024 la instalación Argentina (paisajes) en US$1.270.000.De la trilogía cinematográfica, solo la primera parte, El equilibrista (73 minutos), hace foco en este trabajo, con imágenes de su realización y una entrevista con la investigadora Graciela Siracusano sobre la materialidad de la obra. Siempre se vuelve a la computadora de Llinás, donde se leen también poemas que revelan lo que hay detrás. Esa primera parte, quizá la que cumple con el encargo, termina con los versos de El Equilibrista, donde Llinás vuelca sus preocupaciones en torno del arte y el dinero: "Somos todos fantoches haciendo monerías para un hombre poderoso", escribe. Van por la cuerda floja y de un lado está la ignominia, del otro la pobreza. Eligen la primera porque a la segunda ya la conocen, bromean. Termina cuestionando qué pasa si las casitas de plastilina de pobres terminan resplandeciendo en las casas de los ricos. En aquellas noches felices de vino y karaoke, el dinero y la ética eran tema de debates agitados. "Creeme no tenés la culpa, amiga (o ex amiga)", escribe el cineasta.Todo estalla en la segunda película, Retrato de Mondongo (124 minutos), con la propuesta de Llinás de grabar una Noche falsa, donde recreen pedazos de varias noches compartidas. Les cuesta esa ficción. Aparece el fastidio. El problema del retrato es del retratista, no del retratado, esgrime el director, que mucho antes fue sujeto de un cuadro de plastilina. Registra el taller y las mesas de trabajo de los artistas, porque ahí también están ellos. Y su propio escritorio y el desktop de su computadora (está escuchando al pianista canadiense Glenn Gould, pero también mirando una película pochoclera de extraterrestres en Netflix y el canal de YouTube de Franco Rinaldi). Pasa el retrato de esta cronista, también, cuando mira artículos que salieron en este diario, y esto ya es una Mamushka.Después Llinás propone entablar un duelo. Mondongo se inspiró en El arte del color de Johannes Itten para crear el Baptisterio. Llinás propone al comitente que la película sea un duelo entre el Baptisterio y su propia interpretación del libro. En el rodaje se van crispando los ánimos. Un comentario alcanza para que todo estalle. El cineasta cobra tres piñas. No hay imágenes, porque quien lo ajusticia es su propio socio de El Pampero Cine, el camarógrafo Agustín Mendilaharzu. El sonidista registra el clima. Gal Costa y el hombre del millón de amigos, Roberto Carlos, cantan una canción dulce, mientras se narra el verdadero duelo de retratados. "Me bajo", dice Juliana. Llinás derrama lágrimas. "Los amamos a los dos", dicen los Mondongo al cineasta y al camarógrafo. Todo eso, con la cámara encendida, se ve en la pantalla. El espectador queda como juez de si esta "película de mierda" valió la pena que costara una amistad, escribe Llinás, y abandona el grupo de WhatsApp que compartía con los artistas, titulado La Tempestad. "Nos tragó la tormenta", lamenta. Llinás salió del grupo."Es cierto. Sería monstruoso si fuera mentira. ¿Cómo vas a joder con eso?", responde Llinás a LA NACION ante la pregunta de si todo esto de la pelea es ficción o realidad. "Nos habíamos hecho muy amigos cuando trabajábamos en Malba, muy al comienzo, en la parte de cine. Tuvimos una primera discusión cuando Manuel me contó que iba a renunciar al museo para dedicarse al arte. Yo no estaba de acuerdo. No hay que laburar de artista; hay que laburar y ser artista, pensaba yo. No tenía razón. A partir de ahí se armó una relación muy intensa, hablábamos de eso en el sótano de su taller. Los problemas de crecer en el mercado, cómo llevar una vida honesta. Yo siento que ellos en algún momento tuvieron la fantasía de que yo quería hablar mal de ellos, y dejarlos como unos boludos o unos garcas, y ahí se perdió la confianza. Yo no quería dejarlos mal parados, pero quería hacer algo vibrante. Hay algo de lo que éramos que está en la película. Y también, está lo que no quieren mostrar, una oscuridad real, que para mí es valiosa. Es bueno lo que pasó, aunque es doloroso", cuenta Llinás.Como reflexión final, Llinás ensaya un retrato narrado en un poema. Evoca las noches de juventud de aparente juerga, que eran en realidad para él una ceremonia moral donde se preguntaban si estaban llevando bien las cosas, con valentía y dignidad, o si se habían vuelto de a poco "ese tipo de imbéciles que despreciaban, que de tanto que le soban el lomo acaban por creer que cualquier cosa que hagan, cualquier monería, es suficiente". "Ellos han dedicado sus días a tocar los corazones de la gente", escribe. Mantienen el fuego vivo.El tercer episodio, Kunst der Farbe (94 minutos) es una pieza solista: Llinás y su tratado del color a partir de Itten. "Restos dispersos de un experimento unilateral y fallido", titula. Un collage de fragmentos de música compuesta por Gabriel Chwojnik interpretada por un ensamble pasa por distintos tonos -azul cielo, rojo otoño, verde pasto, marrón vaca, y así-, análisis de las frecuencias de onda, escenas de Les vampires de Feuillade, pinturas, libros de arte. "Es festiva. Ahí ya me pelee, no los necesito para hacer cine. Hago cine. Es el triunfo del cine sobre las artes visuales. El cine es el arte visual por excelencia. Una especie de venganza. Gente que quiere hacer cine, se entrega y juega", dice Llinás. La actriz Pilar Gamboa interpreta a Laffitte a gusto de Llinás: son idénticas y actúa de Juliana mejor que la propia Juliana. Pero igual que ella, se fastidia con Llinás. Le da la razón a la artista. "Es irritante", le dice. Y Llinás insiste. Se parodia. El espectador dirá si valió la pena.Para agendarEl Tríptico de Mondongo se puede ver en funciones consecutivas, en Arthaus, Bartolomé Mitre 454, con el siguiente cronograma.El equilibrista: los viernes 21 y 28 de marzo; jueves 3 y viernes 11 de abril, siempre a las 20.Retrato de Mondongo: los sábados 22 y 29 de marzo, a las 19; el viernes 4 de abril, a las 20, y el sábado 12 de abril, a las 19.Kunst der Farbe: los domingos 23 y 30 de marzo, el sábado 5 y el domingo 13 de abril, siempre a las 19
Mariano Solier, editor y jefe de Fotografía de PERFIL, murió a los 61 años. Leer más
De sus casi 40 años como reportero gráfico, los últimos 30 los pasó siendo parte del staff de PERFIL, donde ingresó en 1995 y se destacó no solo por su profesionalismo, sino también por la generosidad que lo caracterizaba. Leer más
El Ministro de Justicia celebró la aplicación del sistema "que rige exitosamente en los Estados Unidos y que todos conocemos por las películas". Leer más
Mondongo: El equilibrista, Retrato de Mondongo y Kunst der farbe son tres partes de un mismo film... o tres films que juntos componen una obra mayor.
El ministro de Justicia se refirió al caso de tres menores que lanzaron una bomba molotov a una persona indigente en Rosario, quien murió días después del ataque.
El juez de la Cámara de Casación presentó este miércoles una obra que hace un análisis exhaustivo sobre la designación, remoción y sanción de jueces. Está publicada por dos editoriales: La Ley-Reuters y Bajalibros.com de Infobae
El historiador Federico Penelas encendió la mecha con un comentario en redes sociales. "Abandonad toda esperanza", dijo y pasó a señalar que el sello Seix Barral ilustró la tapa de la gran novela de Andrés Rivera sobre Juan José Castelli con una imagen de otro prócer, Mariano Moreno. Una obra imprescindible sobre el orador de los días de Mayo, La revolución es un sueño eterno, lleva por portada un cuadro clásico del pintor chileno Pedro Subercaseaux.No es la primera vez que sucede este tipo de enroque. En la serie Narcos, de Netflix, el mismo cuadro de Moreno aparecía en el despacho del presidente de Colombia aparentando ser... ¿Simón Bolívar? ¿Francisco de Paula? "Ha habido malas atribuciones, lo he visto en manuales. Puede ocurrir. Pero como esto, nunca vi nada", dice el director del Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio."No es tan raro que en libros se equivoquen. He visto libros de Tolstoi publicados con un retrato de Dostoievski. No hay tantas imágenes fidedignas de los próceres del siglo XIX, y Castelli no tiene ninguna que lo represente", reconoce Fabio Wasserman, otro de los historiadores que alertó del caso en redes. "Creo que esto tiene que ver con la precarización y falta de control de los procesos de producción de materiales escritos y audiovisuales, con lo cual es muy común que haya errores porque por lo general se recurre a Internet, donde hay muchos problemas. Ahora es peor con el uso de la AI: se suman errores fácticos", dice."Efectivamente fue una confusión de prócer. Incluso en Google aparecen confundidos -señala Mercedes Güiraldes, editora de Planeta-. Se buscó que fuera un prócer en situación de escribir y se dio la involuntaria confusión de personajes. No fue un descuido, fue un error. De todas formas, la ilustración, si bien no es la exacta que queríamos, trae a otro de los héroes de la Revolución y, en ese sentido, no es impropia respecto del contenido de la novela".La iconografía de Castelli es poca y como la de casi todos los próceres, algo incierta. "Lo que hay en el catálogo del Museo Histórico Nacional es muy pobre. Hay un óleo sobre tela de 1941 de María J. Rodríguez y un busto en yeso anónimo. Y hay varias fotografías del monumento que se le hizo en la Plaza Constitución. Hay también algún dibujo, pero no es un prócer con una iconografía que haya quedado instalada", indica Laura Malosetti Costa, experta en retratística histórica, autora del libro Retratos públicos. Pintura y fotografía en la construcción de imágenes heroicas en América Latina desde el siglo XIX.En cambio, la pintura de Moreno está reproducida en manuales escolares. "Subercaseaux hizo imágenes muy pregnantes, que muchas veces se confundieron con otras cosas. La obra de Moreno circuló por América con cambios de identidades. Lo mismo que con obras de Arturo Michelena y de Manuel Blanes, hay copias hechas por pintores quiteños sin saber quién era el personaje, o cambiándoselo, directamente. Era muy común que cuando una pintura histórica resultaba muy atractiva, le pusieran otro contenido", explica Malosetti.La investigadora es autora junto con Carolina Vanegas del libro Pinturas, una selección de escenas de Historia, editado por el Museo Histórico, donde analizan el cuadro de Moreno, un óleo sobre tela de 170 por 159 cm, adquirido por el museo en 1908. Es parte del conjunto de héroes de la Revolución encargado por el primer director de la institución, Adolfo Carranza, como parte de los festejos del Centenario. En la carta al artista, Carranza especifica cómo quería el retrato: "Paréceme que podría representarlo de cuerpo entero, sentado en su mesa de trabajo, de noche, en actitud de escribir algún asunto grave y que le muestre meditando lo que deba expresar su pluma". Subercaseaux podría haberse basado para el rostro en un grabado de Edmond Narcisse Desmadryl. "En ninguno de los casos se trata de una referencia tomada del rostro de Moreno en vida", se lee en la publicación. Ni Moreno es Moreno. El tintero y el escritorio sí son fidedignos, ya que Carranza había conseguido la donación de los originales por el nieto del prócer. "De esos héroes civiles no tenemos retratos de época, de ninguno de la Primera Junta", aclara Malosetti.Desde 2020, Mariano Moreno en su mesa de trabajo no está en exposición en el museo. Fue pedido en préstamo por la Casa Rosada para ser colgado en el despacho del Presidente, durante la gestión de Alberto Fernández (2019-2023), ya que Moreno era "uno de sus próceres preferidos". Estaban también Sarmiento y San Martín con sus retratos más icónicos. No así en la administración actual, que tiene gustos más personalistas, y pobló la Quinta de Olivos con retratos de Javier Milei. "En el transcurso de este mes o el próximo, la obra volverá al museo, ya está en trámite su devolución", informa Di Meglio (quien aporta el dato de la serie de Netflix). El escritorio está guardado en el depósito, pero el tintero, sí, está en exposición."Lamentamos mucho que la atención se enfoque ahí y no en lo que significa la reedición de tres títulos fundamentales de la literatura argentina", continúa Güiraldes. Además del libro sobre Castelli, se reeditan El farmer y La Sierva, con prólogos especialmente encargados a Felipe Pigna, Pompeyo Audivert y María Teresa Andruetto. "Son ediciones conmemorativas, que publicaremos en meses sucesivos (marzo, abril, mayo) y presentaremos en la Feria del Libro con la presencia de los prologuistas. Sin duda, es lo más importante en esta coyuntura difícil para la industria editorial", señala.Tres Rivera para leer y releerLa revolución es un sueño eterno, según Felipe Pigna: "Es una profunda reflexión sobre la naturaleza de la revolución, el poder, la identidad y la condición humana. A través de una narrativa fragmentada y poética, Rivera nos presenta a un personaje que, en sus últimos días, se enfrenta a la desilusión, el sufrimiento y la ambigüedad de su propio legado, y a la vez, encuentra una forma de resistencia en el lenguaje y la memoria".El farmer, en palabras de Pompeyo Audivert: "Rivera elige para hablar de Rosas al Rosas final y decrépito que se extingue en el exilio de Inglaterra. Se pone su máscara y escribe un soliloquio abismal, el torvo balbuceo del ser encadenado a los recuerdos. La torva perduración de un ímpetu abolido mascullando maldiciones a quienes lo traicionaron, restallando el látigo del recuerdo, reducido a granjero en ese rancho mugriento de Inglaterra. Todo está en el exilio, el cuerpo, la voz, el alma, la memoria, el cielo, el clima, el idioma".La Sierva, desde la mirada de María Teresa Andruetto: "Están aquí las zonas temáticas en las que Rivera cimentó su lectura de la historia, con enfoques que a la luz de estos nuevos tiempos redimensionamos, como la opresión de las mujeres y la potencia de sus reivindicaciones. Esta sierva es una hermana de todas nosotras y, aunque sometida, conserva su potencia para no someterse, no siempre, no toda ella. En esa posibilidad de negarse reside su libertad, modelo de la nuestra".
Tras un 2024 con muchos movimientos en las principales radios, este nuevo año ratifica esta tendencia incluso para las emisoras líderes del prime time que en estos días presentan sus grillas renovadas y con algunas sorpresas. Se calcula que 12 millones de personas, solamente en el AMBA, consumen radio en algún momento del día. Y las señales lo saben, por eso con la llegada de marzo, cuando arranca la temporada alta, los distintos medios se preparan para lanzar nuevas apuestas.Una de las grandes revelaciones de la programación estreno de este mes vino de la mano de Mariano Closs: el relator anunció su regreso a la radio. Afianzado en ESPN, el periodista deportivo confirmó que desembarcará con un nuevo programa en Radio Splendid. En este contexto dinámico, Radio Mitre busca consolidar su podio indiscutido y sorprendió con el lanzamiento de un nuevo programa de actualidad a cargo de Gabriel Anello. Después de su sonada salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi diseñó para 2025 una novedosa propuesta en alianza con Grupo Perfil que apunta a competir con las emisoras líderes.Mariano Closs y un esperado regreso a la radioTras varios años abocado a la televisión con su programa F12 emitido por ESPN, Mariano Closs, una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo nacional, regresa a la radio. El relator conservará su espacio en ESPN de 11 a 13, pero además estrenará un nuevo ciclo diario llamado Closs Sport en Splendid AM 990, de 14 a 17 que tendrá su debut el próximo lunes 10 de marzo. "Aquí estoy, feliz de la vida. La verdad que tenía muchas ganas de volver y la gente de Splendid me abrió las puertas", señaló Closs tras la firma de su contrato con Silvia Marina, CEO del grupo Alpha Media y Guillermo García, director de Splendid.Entusiasmado con el nuevo proyecto que marca un esperado regreso al formato radial, el periodista de 54 años conversó con LA NACIÓN sobre el desafío: "El grupo Alpha Media ya me había convocado para empezar este año en Rivadavia, pero en los horarios tradicionales de tiras deportivas (18-19 horas) que para mí, ya no son lo que era antes. No me cerraba. Demasiado tarde para el ritmo con que pasa el fútbol y la opinión sobre partidos. Después, surgió la propuesta de tomar el espacio de las 14 en Splendid y me pareció un lindo desafío. Una elección personal saliendo de lo tradicional. Es un horario relajado, ameno, más cercano donde aún se charla de lo que se vio ayer. Lo imagino para aquel que va en el auto, tranquilo, y le vamos haciendo compañía, o en una oficina con la app de la radio, y también para la gente que no quiere o no puede ver tele tradicional y se anima a vernos por YouTube", destacó Closs en diálogo con LA NACIÓN.La nueva apuesta de Closs contará con la participación de Martín Costa, Nicolás Distasio, Leo Paradizo, Agustín Caviglia, Leo Uranga, Nico Brusco y con la locución de Noe Novillo. "Me gusta elegir el grupo de trabajo como lo hice desde Un buen momento en 1998 hasta ahora en la televisión. Me gusta disfrutar de ellos y que la gente se sienta cómoda con mis compañeros. Quiero que se destaquen y progresen en sus carreras", señaló sobre su equipo en dialogo con este medio."Volver al mismo edificio donde estuve con Rock and Pop y Radio América fue espectacular. ¡Me encontré con tanta gente amiga: desde técnicos hasta administrativos y autoridades! ¡Era el plus que faltaba y cerró por todos lados! Lo que queda es que la gente nos acompañe. Que no es poco", cerró el periodista.Marcelo Longobardi: "Por un largo tiempo abandono los medios tradicionales y voy a hacer todo por YouTube"Tras su salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi apostará este año a un nuevo formato. A partir del 10 de marzo, de lunes a viernes a las 7, el conductor analizará las noticias nacionales e internacionales desde su canal de YouTube y ese contenido estará, a partir de las 8, disponible en las redes sociales y en las plataformas del Grupo Perfil. En diálogo con LA NACIÓN, el reconocido periodista dio detalles del próximo lanzamiento.â??¿De qué se trata su nuevo proyecto y por qué decidió emprenderlo en alianza con Perfil?â??Resolví trabajar de manera digital. Voy a hacer mi trabajo básicamente en YouTube. Con Jorge Fontevecchia mantengo una amistad de más de 30 años y siempre pensamos en hacer cosas juntos. Es un editor de raza y tenemos coincidencias profesionales en términos de valores y de la defensa de la expresión. No queda mucha otra gente que piense de esta manera en un contexto tan adverso para la Argentina en materia de libertad pública. Entonces, eso me motiva a conectarme con Perfil. ¿Viste que las radios AM que están todas en una suerte de crisis generalizada? Todas se están volcando al streaming. Esos productos de streaming de la radio son inmirables porque no son productos activos para YouTube, son transmisiones televisivas de un programa de radio que tienen el formato de otra época. Vamos a hacer un producto mucho más contemporáneo, más moderno, y mucho más breve que va a durar una hora. Por lo tanto, va a ser una cosa diseñada especialmente para Youtube y Perfil Radio va a tomar mi transmisión de YouTube. Además voy a hacer un reportaje a la semana y una serie de comentarios diarios que tendrán cierta frecuencia: desde recomendaciones de libros hasta comentarios sobre música. No va a ser solamente política. Un programa de radio de 5 o 4 horas me parece que es algo que no volvería hacer, ya no tiene sentido.â??¿Su salida de Radio Rivadavia lo impulsó a pensar en otros formatos fuera de los medios tradicionales?â??Si, es una gran oportunidad. Tal vez haya sido mi despedida de los medios tradicionales.â??¿Cómo será la financiación del nuevo proyecto?â??Esto está financiado por mis sponsors que van a ser no muchos pero todos importantes y eventualmente por la monetización futura. No tengo pauta, nunca tuve pauta pública. Jamás en mi vida.Gabriel Anello y una nueva apuesta en Radio MitreLuego de 13 temporadas, Gabriel Anello decidió darle fin a Súper Mitre Deportivo y el primer lunes de marzo a las 21 comenzó, siempre en Radio Mitre, con Lo que queda del día, un nuevo programa diario enfocado en el análisis de la actualidad. "La primera hora y media hacemos actualidad y después sumamos la parte deportiva con Federico Bulos, el Polaco Caími, Cholo Sottile, seguirán también las transmisiones de fútbol", detalló Anello en diálogo con LA NACIÓN.El equipo lo completan Ezequiel Spillman, Adriana Verón, Martin Amestoy y Paulo Filippini. "Es importante para mi y un crecimiento en la carrera y un horario mucho más central que el que teníamos. Me siento más cómodo en actualidad que en deporte. Por más que mis comienzos fueron en lo deportivo, me gusta mucho más. En el contexto de hoy es más fácil hacer actualidad que deporte porque los futbolistas casi no te hablan y no quieren dar notas. Estoy re contento. Radio Mitre hace rato no lidera la franja de las 21 y el desafío es volver a poner a la emisora como líder en ese horario", destacó el conductor.Conmovido, la semana pasada Anello se despidió de los históricos oyentes de su programa deportivo y les dedicó un sentido mensaje: "Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina. Y hoy le toca al Súper Mitre. Un final de un capítulo muy especial en mi historia, en mi vida, es un hijo que se va. Es difícil despedirse, y aunque la tristeza me inunda, también hay un destello de alegría en este momento. Estoy cerrando una puerta, pero al mismo tiempo, abriendo una nueva ventana hacia el futuro. En definitiva, cada final es, en realidad, un nuevo comienzo. Gracias por haberme acompañado en este viaje. Gracias oyentes, compañeros, autoridades de la radio, familiaâ?¦ construimos juntos el Súper Mitre, y no tengo dudas, que de la misma manera lo haremos a partir del próximo lunes a las 21, cuando le demos la bienvenida a Lo que queda del día, siempre en mi casa, en Radio Mitre", había adelantado el conductor en sus redes sociales.
El funcionario de Javier Milei criticó que el radical llevó su denuncia contra Santiago Caputo a la Justicia Federal "que tiene a su cargo entre otras cuestiones importantes"."El Ejecutivo no tiene que meterse en causas judiciales", le reprochó Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre.
En Desencriptados, la artista contó cómo conoció a su pareja y cuándo nació el amor entre ellos. También se refirió a los vínculos que decidió soltar para evitar relaciones tóxicas y brindó detalles sobre su próximo show
Hace 214 años arrojaban al fondo del mar el cuerpo del ex secretario de la Primera Junta. A contramano del deseo de sus padres de que fuera cura, estudió para abogado. Se involucró en la Revolución de Mayo a último momento. Su paso por la política le genero adeptos y también enemigos
El magistrado expuso los principales ejes de la reforma, que propone endurecimiento de penas, regulación de delitos informáticos y nuevas sanciones en manifestaciones públicas
Tras la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió la decisión del Gobierno. Además de sostener que "no se puede discutir la legitimidad" del nombramiento, expresó sus argumentos a favor de los nuevos integrantes del máximo tribunal."Muchos de los que hablan no conocen a ninguno de los dos. Opinan pero no tienen fundamentos. No hay duda de la legitimidad del procedimiento. El Presidente eligió a Lijo porque es un juez con experiencia que sabe de ciberdelito y narcotráfico. Juzgó a [Amado] Boudou y mandó a juicio a un montón que después condenaron, así que no se equivocó. Yo conozco Comodoro Py más que cualquiera y te puedo decir que es respetado por todos sus colegas, sus fallos son convalidados por la Cámara y es querido y admirado por sus secretarios y empleados", detalló Cúneo Libarona en LN+.En tanto, el ministro se refirió a los cuestionamientos de sectores de la oposición a la designación de Lijo y señaló que " no tiene ninguna causa en trámite porque fueron todas desestimadas". "¿Si tan mal hablan de él, por qué no lo destituyeron antes? Yo recibí 3578 ponderaciones de distintas organizaciones y sólo 328 quejas. [Horacio] Rosatti y [Carlos] Rosenkrantz recibieron muchas más objeciones en el momento de su pliego", remarcó.Entre otros puntos, Cúneo Libarona desmintió que Lijo sea "lento" en los procesos judiciales e indicó que en las causas en las que estuvo involucrado el ministro actuó rápido, y destacó como atributo que la Corte no tiene un juez penalista desde la salida de [Eugenio Raúl] Zaffaroni.ð??£ï¸? "El Senado duerme la siesta"El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, justificó la designación de los jueces de la Corte Suprema por decreto.ð??? En #MásNación con Luis Majul pic.twitter.com/obiUBRvrnX— La Nación Más (@lanacionmas) February 26, 2025El titular de la cartera de Justicia también criticó al Senado y justificó la designación por decreto porque la Cámara alta "duerme la siesta". "Milei, con todo el derecho del mundo, tomó el toro por las astas y dijo que la Corte tiene que funcionar con cinco jueces", manifestó y complementó: "La legitimidad no se puede discutir. Rossetti y Rosenkratz aceptaron este procedimiento. Los que dicen que queremos que estén en línea no tienen ni idea de procedimientos judiciales. Los juicios se definen en primera instancia y en la Cámara, hasta que llegan a la Corte tardan 15 o 20 años".Tal como informó LA NACION, con ambas designaciones oficializadas, el Gobierno inició una estrategia para sostener los pliegos en el Senado. El plan consiste en dilatar lo máximo una posible sesión en la Cámara alta para tratar el tema, ya que el oficialismo está en minoría y necesitará de sus aliados para frenar el intento del kirchnerismo de voltear los nombramientos. De esta manera, trabajará para impedir que quienes se oponen a las designaciones por decreto simple consigan, en el inicio de las sesiones ordinarias, los 25 votos necesarios (un tercio más uno del cuerpo) para rechazar el pliego de ambos jueces, si éstos juran en sus cargos sin aval legislativo.También tiene un segundo plan, pensado a largo plazo, mediante el cual el Gobierno intentará conseguir durante este año los dos tercios del cuerpo en el Senado necesarios para que los jueces designados consigan el aval legislativo permanente. Cerca del Presidente confían en que, a la hora de la verdad, en el momento en que se produzca la votación, "los votos están" para apoyar la designación de Lijo, aunque no para el pliego de García-Mansilla, rechazado por el peronismo. "Y si no, que se vote, y quedará definido quien está de un lado y quien del otro", aseguraron.
El ministro de Justicia ratificó su respaldo al decreto presidencial que designó al juez como integrante de la Corte Suprema"¿Por qué no lo destituyeron antes?", se preguntó en alusión a quienes critican su nombramiento por su paso por Comodoro Py.
El asesor presidencial Santiago Caputo frenó anoche la entrevista que estaba dando el presidente Javier Milei sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA preocupado por "cuidar algunas cuestiones de tecnicismos" judiciales, dijo hoy el vocero Manuel Adorni. Siempre según el vocero, fue la primera vez que el Gobierno tomó una decisión semejante.¿Qué dijo el Presidente que era tan inconveniente para su estrategia? Que sería imprudente de su parte adelantar lo que va a hacer en las causas en las que está denunciado porque quien sabía del tema (de su estrategia defensiva) era el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. "Es el que entiende de estos temas", contestó.El momento en que Santiago Caputo interrumpió la entrevista de Javier Milei con Jonatan VialeEsta declaración, que no quedó en la versión editada de la entrevista y que Milei evitó repetir, tiene dos inconvenientes. El primero, que esta respuesta supone que las consecuencias de su tuit sobre LIBRA no son un problema particular de Milei que nada tiene que ver con el Milei Presidente -no se entiende si no por qué intervendría el ministro- cuando la estrategia del Gobierno es sostener justo lo contrario: que esto lo hizo Milei el tuitero, el ciudadano, el que sigue haciendo lo que hizo siempre. El objetivo es tratar de disociarlo por completo de su condición de jefe de Estado. Tanto es así que de inmediato Milei subrayó en la entrevista que había tuiteado desde su cuenta personal.En segundo lugar, la intervención de Cúneo Libarona en defensa de Milei no solo no correspondería sino que sería un delito, a juzgar por la doctrina de la Cámara Federal, que en 2017 confirmó un procesamiento contra Angelina Abbona, que como procuradora del Tesoro -jefa de los abogados del Estado- se había presentado en la causa del memorándum con Irán con un escrito que favorecía la defensa de la entonces presidenta Cristina Kirchner.El caso de Abbona fue incluso elevado a un tribunal oral y está esperando el juicio desde hace más de siete años. Abbona esgrimió que estaba defendiendo su propia actuación y la legalidad de un proceso institucional del que ella había participado (el memorándum), pero de todos modos la procesaron por "peculado de servicios", por haber usado los recursos del Estado para defender a Cristina Kirchner.Ese delito está previsto en el segundo párrafo del artículo 261. Ese artículo dice: "Será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo. Será reprimido con la misma pena el funcionario que empleare en provecho propio o de un tercero, trabajos o servicios pagados por una administración pública".En el caso de Milei, no solo se vería comprometido Cúneo Libarona sino también el propio Presidente, que sería quien saca provecho del "trabajo o servicio" que paga la administración pública.De la Rúa fue acusado por este mismo delito por haber hecho uso, en su quinta de Pilar, de los servicios un empleado del viejo Concejo Deliberante porteño. Finalmente, por ese famoso "caso del jardinero", De la Rúa fue sobreseído, pero estuvo muy cerca de afrontar un juicio oral.
Los invitados de este lunes en el programa de David Broncano han sido el mejor chef de pastelería, Jordi Roca, y el mejor músico de guitarra española, Pablo Sainz-Villegas
La rivalidad Argentina vs. Brasil. El buen momento de Mariano Navone vs. el presente, y sobre todo el enorme futuro, de João Fonseca. El polvo de ladrillo, que alimenta peloteos largos y ayuda a patinar para llegar a pelotas lejanas. El espectáculo en el penúltimo de los cuartos de final del Argentina Open era atractivo por todas partes, y más cuando estaba en 6-3, 4-6, 2-0 y 30-30 en favor del tenista de Nueve de Julio. Entonces se dio un puntazo, el mejor del partido que determinó al tercer semifinalista del ATP 250 de Buenos Aires en la cancha Guillermo Vilas.Sacaba el campeón del Masters juvenil jugado a fines de 2024, Fonseca. Y el intercambio tenía de todo: pelotas altas, pelotas bajas, tiros paralelos, tiros cruzados, remates, slices, derechas, reveses. Hasta que el brasileño desarmó el statu quo con un disparo fuerte y cruzado. Navone respondió con un globo fácil para liquidar, pero Fonseca hizo el smash justo hacia donde estaba su adversario. El argentino no solamente lo atajó, sino que además replicó con un potente revés paralelo, que exigió a su adversario.Sin embargo, el brasileño resolvió con un buen revés cruzado de volea, que mostró sensibilidad en su muñeca derecha. Pero le salió un poco largo y alto, y Mariano aprovechó ese tiempo para llegar a la red y contravolvear, también cruzado. Fonseca había hecho casi un paso en busca de una devolución paralela, y entonces quedó descolocado ante la definición diagonal.El ganador del punto se irguió, escuchó la aclamación y el festejo de la mayoría del público -había, sin embargo, muchos brasileños en el Buenos Lawn Tennis Club- y se llevó la mano derecha a una oreja, para disfrutar la ovación. Momento de éxtasis en un enfrentamiento que entregó varios buenos pasajes, y que terminó con el carioca de 18 años frustrando a la mayoría albiceleste al dar vuelta el desarrollo del tercer set. Finalmente, el chico se impuso por 3-6, 6-4 y 7-5, un rato después de afrontar dos match points en contra, concedidos por una doble falta. Navone estuvo 5-3 y 40-15 con el saque ajeno, pero no usufructuó ninguna de las dos oportunidades. Lo lamentaría unos minutos más tarde, con la eliminación: Fonseca ganó cuatro games seguidos y puso la bandera de Brasil en las semifinales.El puntazo que ganó Navone contra FonsecaMaria-NO WAY ð??±Court Guillermo Vilas goes wild for @marianonavone1 @ArgentinaOpen | #ArgOpen2025 pic.twitter.com/96kmwHg12g— ATP Tour (@atptour) February 14, 2025Este sábado, en horario por decidir, el joven se enfrentará con el serbio Laslo Djere, que superó a otro brasileño, Thiago Seyboth Wild, por 7-6 (7-3) y 6-3. Y el otro cruce tendrá por protagonista al español Pedro Martínez, que tuvo un viernes libre: su oponente, el italiano Lorenzo Musetti, no se presentó a jugar. El valenciano, que "retiró" del tenis este jueves a Diego Schawartzman, espera a su próximo contrincante, que será el alemán Alexander Zverev, máximo favorito del certamen y número 2 del ranking mundial, o Francisco Cerúndolo, el único argentino en pie en el campeonato. Estos dos se medirán en el cierre de la jornada, este viernes, también en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis. En Palermo el cielo está cubierto y amenazante, y llegó a demorar unos minutos el encuentro de Fonseca y Navone, pero por el momento no difiere el choque.
Un clima de Copa Davis se vivió esta tarde en el Argentina Open. Por un lado, cientos de camisetas amarillas se mostraron en las tribunas de un poblado court central Guillermo Vilas para alentar a João Fonseca (99° del ranking), el joven maravilla de Brasil, que a los 18 años es considerado por muchos como "el nuevo Guga Kuerten". Por el otro lado, el público argentino estaba expectante por Mariano Navone (47°), que venía de ser el héroe de la serie de Copa Davis que Argentina le ganó a Noruega como visitante, y que venía de otra gran victoria en su carrera, lograda sobre el danés Holger Rune (12°) este jueves en Palermo. Un clásico sudamericano, que tuvo el ambiente más parecido al del fútbol que se puede ver en el tenis.En un clima gris y, por muchos momentos, lluvioso, Fonseca se llevó un triunfo que, seguramente, recordará por un buen tiempo. Fue por 3-6, 6-4 y 7-5 en una batalla que duró 2 horas y 56 minutos, en la que salvó dos match points y que lo metió a la primera semifinal de un torneo ATP en su carrera.El partido comenzó con un Fonseca errático, lejos del nivel que había mostrado en sus primeros dos partidos en el certamen. Con el apoyo del público local, "La Nave" -así se conoce al nacido en Nueve de Julio- entró en confianza, logró conectar varios tiros ganadores y se puso 5-1, con dos quiebres de saque.En ese momento, cuando el argentino servía para sentenciar el set inicial, apareció la mejor versión del carioca. Con varios derechazos que hicieron delirar al hasta entonces apagado público brasileño, el N° 1 juvenil de 2023 ganó los siguientes dos games y, con el partido 5-3, tuvo dos break points para ponerse 4-5. Sin embargo, cuando parecía que se podía dejar escapar el primer parcial, Navone conectó dos grandes saques y sacó adelante una difícil resolución: 6-3.En el segundo set la lluvia comenzaría a hacerse protagonista. Con el partido igualado 2-2, sin quiebres por lado, se daría la primera interrupción del partido, la cual duró menos de cinco minutos.Tras ese breve descanso, el nacido en 9 de Julio lograría el primer quiebre del segundo set, que desató la locura de los hinchas argentinos. "Vamos Nave, vamos, ponga huevos, que ganamos", se escuchó reiteradas ocasiones en el BALC. Sin embargo, en el mejor momento del argentino, la lluvia se hizó sentir nuevamente y provocó la segunda interrupción del juego, esta vez por 15 minutos.Luego del parate, llegaría una nueva 'lluvia', esta vez de quiebres. El brasileño logró ponerse 3-3, pero al siguiente game Navone quebró nuevamente y se puso 4 a 3, con el saque a su favor. Cuando parecía que el partido estaba encaminado para "La Nave", Fonseca volvió a quebrar y, en un aluvión, se llevó los siguientes dos games, lo que sentenció el segundo set a su favor por 6 a 4.En la previa al tercer y último set, se vivió un verdadero duelo de hinchadas. "Brasil, decime que se siente, tener en casa a tu papá", cantaban los hinchas argentinos, replicado por silbidos por parte de los brasileros. En ese momento, tanto el argentino como el brasileño pidieron aliento a su público, provocando un ambiente de estadio de fútbol.Contagiado por el aliento del público, el nacido en 9 de Julio logró quebrar el saque del brasileño en el primer game y, a partir de entonces, ganó cada vez más confianza: ganó con su saque los siguientes cuatro games y puso el partido 5 a 3.En ese momento, con saque de Fonseca, Navone tuvo la gran oportunidad del partido: se puso 15-40, con dos oportunidades de match points. Sin embargo, el joven brasileño logró hacer valer su saque, revirtió esta situación, y el tercer parcial quedó 5-4."Nave, mi buen amigo, esta campaña volveremos a estar contigo", explotó el público argentino en el Lawn Tennis antes del saque para partido de "La Nave". Sin embargo, el héroe de la Davis no logró mantener el servicio y dejó pasar la chance de sentenciar el partido.Tras el quiebre, la nueva estrella brasileña entró en un estado de confianza total. Ganó el game con su saque y, con el partido 6 a 5, logró ganar el servicio del argentino y se llevó el último set por 7 a 5 que desató la fiesta brasileña en las tribunas.El match pointFONSEQUIZADOS! ð??§ð??·Joao Fonseca comes from 3-5 15-40 (two match points) down in the decider to steal the win away from Navone in Buenos Aires ð??¥ð??¥ pic.twitter.com/mOfdO3i9rB— Tennis TV (@TennisTV) February 14, 2025De esta forma, Fonseca alcanzó su primera semifinal del ATP Tour luego de perder en cuartos de final en Río de Janeiro 2024 ante el propio Navone y Bucarest 2024 contra el chileno Tabilo.Además, el joven de 18 años alcanzó un récord de 6-1 contra jugadores del Top 50 desde diciembre y se convirtió en el semifinalista más joven del ATP Tour en polvo de ladrillo desde que Alcaraz ganó Umag 2021.Meu Deus, que jogo ð??§ð??· pic.twitter.com/M3mw1RBdvU— IEB+ Argentina Open (@ArgentinaOpen) February 14, 2025Laslo Djere, el rival de Fonseca en semifinalesEn el primer turno de la jornada diurna, el tenista serbio Laslo Djere (112°) le ganó por 7-6 (3) y 6-3 al también brasileño Thiago Seyboth Wild (77°) y avanzó a las semifinales del Argentina Open por primera vez en su carrera, en donde se enfrentará este sábado ante Joao Fonseca.Djere, de 29 años, conquistó su quinta victoria consecutiva en siete días -ingresó al cuadro principal proveniente de la clasificación- y se convirtió en el segundo tenista serbio en llegar a la semifinal en Argentina después de Kecmanovic en 2021 (perdió ante Schwartzman). Con este triunfo, además, aseguró su regreso al Top 100 del ranking ATP por primera vez desde agosto de 2024.Por el contrario, el joven brasileño de 24 años -que en este torneo había eliminado al campeón defensor Facundo Díaz Acosta (75°) en primera ronda y Sebastián Báez (31°) en la segunda- no se mostró cómodo en ningún momento del partido y se llevó una dura derrota en una hora y 39 minutos, en la que no logró quebrar el saque del serbio en ningún momento.El match point20th career ATP semi-final ð???Laslo Djere defeats Seyboth Wild 7-6 6-3 to advance into the @ArgentinaOpen final four! pic.twitter.com/pAZTM1ZDJ9— Tennis TV (@TennisTV) February 14, 2025"Olé, olé, olé, Laslo, Laslo", cantó el público argentino una vez terminado el encuentro. Se trata de la sexta participación consecutiva del serbio en Buenos Aires, lo que lo convierte en uno de los preferidos del público local.Ahora, el serbio tendrá este sábado la posibilidad de meterse por 6ª vez en su carrera en la final de un torneo ATP. Enfrente tendrá a un Fonseca con el que, hasta el momento, no disputó ningún partido en el circuito. ¿Se dará la lógica?
Gracias a la visita del expresidente del Gobierno, el programa de Antena 3 ha logrado su mejor dato desde el pasado mes de noviembre convirtiéndose en el programa más visto del día
Mariano Navone (47°) sacudió la noche en el court central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. El argentino, de 23 años, que hace dos semanas conquistó el quinto punto de la victoria nacional por 3-2 en la Copa Davis ante Noruega de visitante, logró el mejor éxito de su carrera. Fue frente al danés Holger Rune (12° del ranking, segundo preclasificado) por 6-1 y 7-6 (7-2), en 1h42m, para avanzar a los cuartos de final del ATP de Buenos Aires. El europeo, de 21 años, fue número 4 del mundo en 2023.Navone, nacido en Nueve de Julio (provincia de Buenos Aires), alcanzó por quinta vez los cuartos de final de un ATP, todos sobre polvo de ladrillo y el primero desde Bastad 2024 (perdió ante Rafael Nadal). El jugador diestro y de revés de dos manos tenía un récord de 0-7 contra jugadores del top 20, es decir que obtuvo la mayor victoria de su carrera si se tiene en cuenta la posición del rival. Avanzó a su primer partido por los cuartos de final del ATP Tour porteño. El año pasado, siendo el 117° del mundo, Navone había superado los dos partidos de la clasificación, aunque luego había perdido con Luciano Darderi en la primera rueda del main draw. "Ganarle al 12 del mundo es muy lindo, disfrutar cada punto con la gente... Esperaba un partido durísimo. En Madrid el año pasado lo tuve muy cerca, hacía mucho que no jugaba en polvo de ladrillo, era una situación para golpear, en el primer y el segundo set pude desplegar técnicas de polvo, estoy feliz por estar en cuartos. Cuando iba 6-1 y veía que él se atropellaba en los tiros, pensé que había que seguir ahí, insistir. Por ahí tuve que comerme algunos tiros ganadores de él, pero después pude disfrutar con un lindo tie-break. Estoy recontento de llegar en cuartos y de disfrutar de este torneo hermoso", dijo.LA NAVONETA ð???23-year-old @marianonavone1 of Argentina takes out No.2 seed Rune 6-1 7-6 in Buenos Aires for the biggest win of his career!@ArgentinaOpen pic.twitter.com/ZXzOao46Sg— Tennis TV (@TennisTV) February 13, 2025"Estaba un poco nervioso en el segundo set, pero me serené y acomodé el partido. Estoy feliz de jugar los cuartos de final. Este es un torneo hermoso. Este viernes me tocará Fonseca, a quien le gané el año pasado en Río, de visitante, donde tenía mucha presión. Vamos a tener un partido difícil, duro para los dos", expresó Navone, entrenado por Andrés Dellatorre, imaginando el duelo de este viernes frente al destacado brasileño João Fonseca, en el segundo turno de la cancha central, no antes de las 15. Cerúndolo y Etcheverry, en las semifinalesFrancisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry (ya eliminado en el cuadro individual) son muy buenos amigos y, cuando pueden, un poco con la idea de hacerlo un día en la Copa Davis, compiten juntos en dobles, como en este Argentina Open. El porteño y el platense vencieron por 7-6 (7-3) y 6-1 a Damir Dzumhur (Bosnia) y Dusan Lajovic (Serbia) y avanzaron a las semifinales. En la primera ronda habían superado a los segundos preclasificados, los franceses Sadio Doumbia y Fabien Reboul.
Sobre el problema de la vivienda en España, el expolítico ha sugerido que se debería facilitar suelo para la construcción y no intervenir en el mercado, abogando por "más libertad para el empresario"
Rajoy y su mujer adquirieron su vivienda habitual en régimen de gananciales en 1998
El exfutbolista reside en el quinto piso, mientras que el fuego se inició en el onceavo. No sufrió daños materiales y evacuó sin problemas con su hijo y su perro.
El ex delantero de River tuvo que salir de su departamento con lo puesto.Se encontraba con su hijo y su perrito, y relató cuál fue su reacción.La torre del siniestro no era la suya pero se solidarizó con sus vecinos.
Mientras desde el entorno de Abal Medina impulsan unas PASO o una interna partidaria, el sector de Recalde descarta que haya una competencia real. "Todo el mundo juega su juego, pero la disputa no existe", aseguran. Leer más
Fueron confirmadas las salida de los dos últimos funcionarios desplazados por el presidente Javier Milei. Leer más
Lo hizo a través de decretos publicados en el Boletín Oficial de este martes. La decisión de remover a ambos funcionarios fue Javier Milei.
Tras la expulsión de Mariano de los Heros, extitular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) -por referirse a una reforma previsional antes que una laboral- y de Sonia Cavallo, exembajadora argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), por declaraciones de su padre, Domingo Cavallo, contra la política económica a nivel nacional, el Gobierno oficializó las salidas de ambos funcionarios.Por un lado, a través del Decreto 69/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo afirmó: "Acéptase, a partir del 10 de febrero de 2025, la renuncia presentada por Mariano Antonio Salvador de los Heros Battini al cargo de director ejecutivo de la Anses". El documento lleva también la firma de Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, cartera a cargo de la administración.Además, tal como había señalado LA NACION, se decretó la designación de Fernando Bearzi, subdirector del área. El nuevo titular figuró como ejecutivo en la firma offshore constituida en las Islas Caimán Noctua International WMG, LLC, de la que Luis Caputo fue accionista indirecto (por medio de otra compañía).La salida del funcionario había sido comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y Pettovello a través de X. Ambos justificaron que, al igual que dijo el Presidente en declaraciones radiofónicas, De los Heros, sin el aval del mandatario, anunció que el Gobierno preparaba una reforma previsional, lo que también fue desmentido.Javier Milei afirmó en Radio Rivadavia que es un disparate que un "funcionario de segunda línea" haga algo así y sumó: "Me pareció una falta de respeto y voló por los aires, como correspondía. La reforma previsional no se puede poner en marcha sin arreglar el mercado laboral. Primero hay que corregir el desequilibrio que dejó el kirchnerismo".En tanto, el portavoz justificó la decisión más tarde en LN+ y explicó: "Por momentos cuesta entender que el Presidente ganó con una agenda propia, con ideas que promovió durante años, y no hay razón por la que un funcionario no la empuje. Todos somos funcionarios de segunda línea. El que no está dispuesto a eso está bien, pero no puede estar en este Gobierno y tiene que juntar las cosas e ir a su casa". También indicó que el accionar de Milei "no tiene nada de malo" y apuntó contra De los Heros: "¿Cómo vas a hacer una reforma jubilatoria exitosa si tenés un 40% de informalidad laboral?".Por otra parte, mediante el Decreto 71/2025, el Gobierno anunció el traslado de Sonia Cavallo desde la Representación Permanente de la OEA al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Por el momento no se designó reemplazante para la embajadora. En este caso, el Presidente definió su salida a raíz de los dichos del exministro de Economía y padre de Sonia, Domingo Cavallo, quien cuestionó la política económica actual.En su blog personal, Cavallo subrayó que la apreciación del peso es de alrededor del 20%, cifra similar "a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad". "Apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica", continuó. Estas declaraciones llevaron al enojo del Presidente, quien, en Radio Rivadavia, expresó: "El papá está todo el tiempo torpedeando y saboteando el programa económico. O se está de un lado o se está del otro".Sin embargo, Adorni corrigió las explicaciones de Milei y enunció: "[El Presidente] considera que evidentemente [Sonia Cavallo] no tenía la misma idea y camino que estaba tomando el Gobierno hacia un año, y decidió moverla como a cualquier funcionario que cree que no sigue su agenda".
El ex titular de la cartera aseguró que el Gobierno impulsaría una reforma jubilatoria antes de fin de año. Sin embargo, el presidente Javier Milei lo desmintió y solicitó su renuncia
"El papá está todo el tiempo torpedeando y saboteando el programa económico, o se está de un lado o se está del otro", afirmó este lunes el presidente Javier Milei, al ser consultado por la salida de la hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, Sonia, quien se desempeñaba como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.En la misma línea, el jefe de Estado indicó que Cavallo padre tiene intereses políticos y no son los del Gobierno. "Hay que ver a quién está respondiendo. Durante la campaña electoral, fue claro con quién se alineó", sostuvo, en diálogo con Radio Rivadavia, al tiempo que aclaró: "No se alineó con [Sergio] Massa".Respecto a la desvinculación del titular de la Agencia Nacional de Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros, quien será reemplazado por Fernando Bearzi, que se desempeñaba como subdirector del área, explicó: "No tenía por qué hablar de un tema que no está en la agenda. La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden".Mas adelante, luego de hablar de la prioridad de la reforma laboral por sobre las modificaciones previsionales, añadió: "Me parece un disparate que un funcionario de segunda línea se tome el atrevimiento de hablar de un tema que no es parte de la agenda política y no entienda la secuencialidad de las reformas". Y apuntó: "Me parece una falta de respeto. Por lo tanto, voló por los aires, como correspondía".Noticia en desarrollo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó el pedido de renuncia y dio a conocer al reemplazante en la Agencia. Leer más
El Gobierno echó hoy al titular de la Anses, Mariano de los Heros, quien será reemplazado por Fernando Bearzi. Así lo anunció por la tarde el vocero presidencial, Manuel AdorniSe le ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi. Fin.— Manuel Adorni (@madorni) February 10, 2025Noticia en desarrollo
El presidente Javier Milei echó al funcionario luego de los comentarios de éste sobre una posible reforma jubilatoria.
El popular supermercado Mariano's Fresh Market, ubicado en Northfield, un suburbio del North Shore en Chicago, cerrará sus puertas a finales de 2025. La empresa que está detrás de la cadena decidió no renovar el contrato del alquiler del local ubicado en 1822 Willow Road, junto a la transitada Edens Expressway. Este hecho dejará a la comunidad sin una de sus principales fuentes de alimentos.Qué ocurrirá con los empleados de Mariano's en NorthfieldDe acuerdo con NBC Chicago, el anuncio fue hecho por la Villa de Northfield, que expresó que fue notificada sobre la decisión que tomó la compañía de no continuar con sus operaciones después de otoño de este año. La tienda, que ocupa más de 3400 metros cuadrados, ya confirmó el cierre y también aseguró que a los empleados afectados se les brindará la posibilidad de reubicarse en otras sucursales.La importancia de la tienda de comestibles dentro de la comunidadGreg Lungmus, el presidente del pueblo, se manifestó con respecto a esta noticia: "Es una noticia sumamente decepcionante. Mariano's fue un socio importante y valioso en nuestra comunidad durante más de una década". Además, las autoridades locales aseguraron que ya entablaron conversaciones con los propietarios del terreno para analizar alternativas y así evitar que la zona se quede sin una tienda de comestibles por un tiempo prolongado.Ubicada estratégicamente cerca del Village Center y de zonas residenciales, esta tienda de Mariano's fue un punto de referencia para muchos habitantes del suburbio de Northfield, Chicago. Patrick Brennan, administrador del pueblo, comentó a NBC Chicago: "Encontrar un nuevo tendero para este sitio es importante para nuestros residentes y el personal local de Mariano's. Tengo la esperanza de que podamos lograr algo beneficioso para todos los involucrados".Este supermercado comenzó a operar en 2014 luego de que Roundy's, la empresa matriz de Mariano's en aquel momento, adquiriera el establecimiento y otros 11 locales que anteriormente pertenecían a la cadena Dominick's. La tienda anterior estuvo en ese mismo lugar desde el año 1978 hasta su cierre definitivo que decretó la apertura de Mariano's.La fusión fallida que provocó el cierre de esta sucursalEl cierre de esta sucursal de Mariano's coincide con los problemas que enfrentó Kroger, la actual empresa propietaria de la cadena, luego de una fusión fallida con Albertsons, dueña de Jewel-Osco, según NBC Chicago. Este acuerdo, valuado en US$24.600 millones, tenía el objetivo de formar la mayor cadena de supermercados en Estados Unidos. Sin embargo, esta operación fue bloqueada por dos jueces que consideraron esta unión afectaría a la competencia y vulneraría las leyes de protección al consumidor.A raíz de este fracaso, Albertsons decidió iniciar acciones legales en contra Kroger, en donde alega que la empresa no hizo el máximo esfuerzo para obtener la aprobación regulatoria necesaria. Como parte de la operación, estaba prevista la venta de 35 tiendas Mariano's y Jewel en Illinois, entre ellas las que se encontraba la de Northfield. Sin embargo, estas acusaciones no se pudieron probar.La incertidumbre que existe sobre el futuro del terreno que dejará vacante Mariano's genera preocupación entre los residentes y las autoridades de Northfield, ya que ambas partes buscan garantizar la continuidad de un supermercado en la zona para satisfacer las necesidades de la comunidad.
John McEnroe, una suerte de Keith Richards del tenis, calcula haber pasado por el diván de aproximadamente 37 psicólogos. Villano y héroe, irascible al extremo pero auténtico y perspicaz, alguna vez describió lo que se siente estar en el court bajo presión: "Me encanta el tenis. Pero es muy difícil estar ahí solo poniendo tanta garra; es como una sensación desagradable, estás expuesto. Es una relación de amor-odio. Si sale bien, fantástico. Pero otras veces empezás a jugar y nada entra. Entonces te preguntás por qué hacés estoâ?¦".Mariano Navone (23 años), con sólo una temporada en el circuito grande (vaya temporadaâ?¦ con dos finales ATP, alcanzando el puesto 29°, siendo el primer jugador en ser preclasificado en su debut en un Grand Slam, clasificándose para los Juegos Olímpicos de París 2024), pensó un sinfín de escenarios el viernes 31 de enero, en Noruega, lidiando hasta último momento con el joven talentoso Nicolai Budkov Kjaer en el quinto punto de los Qualifiers de la Copa Davis. Fue el debut del 48° del mundo en la emblemática competencia colectiva. En pocas horas pasó por todos los estados de ánimo. Definir la serie en favor de la Argentina (por 3-2), después de haber estado 0-3 y a un punto del 1-4 en el tercer set, desanudó una euforia que continuó durante varios días."Tardó mucho en bajar la efervescencia. Obviamente nunca nadie me enseñó lo que viviría. Tuve que experimentar. La serie terminó tarde, comimos un poco, festejamos todos y, entre todos los mensajes que recibí, me fui a dormir como a las cinco de la mañana, preparando la valija. Al otro día a las cuatro de la tarde teníamos el vuelo para volver a Argentina. Estaba en el vuelo, eran como las dos o tres de la mañana de Europa y yo seguía sin poder dormir, enroscadísimo. Facu Díaz Acosta [otro de los citados por el nuevo capitán, Javier Frana] estaba igual, así que nos encontramos en un punto del avión y nos juntamos a charlar. El domingo llegué a Buenos Aires, nos quedamos tranquilos y me fue agarrando el sueño", sonríe Navone, durante su visita a la redacción de LA NACION.-Dicen que la Copa Davis es muy distinta al circuito convencional. Más allá del aspecto grupal, ¿hay diferencias emocionales que influyen en lo tenístico?-Jugar representando a un equipo es diferente. Para mí, en un deporte tan individualista, cuando te juntás con todos para tirar hacia el mismo lado en grupo es un sentimiento distinto; es increíble. Lo que pasaba en el quinto punto, por ejemplo: yo estaba jugando y afuera estaban dando indicaciones Tommy (Etcheverry), Facu (Díaz Acosta), Cebolla (Horacio Zeballos), Molto (Andrés Molteni), el capitán, el subcapitán (Eduardo Schwank), todosâ?¦ Eso genera un clima diferente y otra efervescencia. Representar a tu país y, encima a un equipo, es muy diferente porque todo el año competís individualmente.-¿La presión es mayor?-Sí, perder en la Davisâ?¦ Lo que uno tiene que intentar es tomarlo lo más tranquilo posible, no sentir que si perdés le debés algo a alguien. Uno está ocupando ese lugar porque está preparado y por lo que hizo bien durante el año en el circuito. Uno se lo gana por méritos. Si hubiera perdido (con Budkov Kjaer), la serie quedaba 3-2 abajo, un poco de culpa iba a sentir, por más que no sea así, porque se juega todo el equipo. Entonces sí, que pesa un poco más.-¿Volviste a ver imágenes del quinto punto?-Sí; lo intenté ver con una finalidad táctica, para ver qué hice en determinado momento, porque en un tramo hice un buen partido y le había encontrado la vuelta. Después pasé a estar con break point en contra, hubo un poco de desorden y quise ver cuestiones tácticas. También quise ver los festejos, je, porque me acordaba de un montón de cosas, pero no que había salido tan alocado después de ganar. Vi videos y fotos; estuvo bueno.-Entre los videos hubo un momento muy emotivo. "Estaba seguro que lo ganabas, te lo juro por mis padres que se murieron el año pasado", te dijo Frana, quebrándose. ¿Cómo lo recibiste?-Sí, fue un momento lindo. Entendí todo pese a que a veces en el griterío y el festejo parece que no. Pero entendí todo. Habla del gran capitán que es, del esfuerzo y de lo que estuvo pensando en esa serie para que todo saliera lo mejor posible; tanto él como Edu (Schwank). Esas palabras me las dijo a mí, pero se las podría haber dicho a los otros chicos, porque siempre puso a todos en el mismo lugar, a todos nos dio la misma importancia. Ahí hubo unâ?¦ cómo había terminado el partido y tras estar intercambiando mucho en el banco, hubo un desahogo. Con él arranqué la semana anterior a la Davis, junto con Andy (Dellatorre), mi entrenador. Fuimos generando un vínculo que fue creciendo. Se expresó así; creo que generamos una relación especial, de respeto laboral y también la hemos pasado muy bien. Hubo confianza.ð?©µð?¤?ð?©µð?¤?ð?©µð?¤? https://t.co/Wd8KkpGS2p— Nano (@marianonavone1) February 1, 2025-La Copa Davis no te resultó ajena: siempre entró en el plan familiar y suspendían otros compromisos para ver las series por TV y hasta para ir al Parque Roca.-Sí. Fuimos a ver una serie (en 2012). En ese momento se jugaba al mejor de cinco sets. La Davis era un planazo familiar, mirábamos los partidos en el sillón. La primera vez que fui a ver la Davis a Parque Roca estuvo buenísimo porque fue una serie de altísimo nivel, contra Croacia, que tenía a Cilic y Karlovic. Después fui como sparring en 2022, que ya fue otra experiencia desde adentro, que te permite ver cómo se labura en la estructura. Siempre quise estar. Cuando ahora me llegó la convocatoria fue una alegría enorme porque era como que faltaban pocas cruces por marcar en mi etapa inicial como jugador. Tuve la posibilidad de jugar un quinto punto, de disfrutar y ser protagonista; se me dieron cosas muy rápido. Pero sí, es verdad que familiarmente fue algo que siempre lo tuvimos de chiquito; mis viejos ahorraron un montón para poder ir a esa serie, también se esforzaron para que pudiéramos ir a ver tenis al Argentina Open también. Siempre hubo un vínculo con el tenis.-De hecho, destino o una coincidencia, pero una de tus abuelas te regaló un sonajero con forma de raqueta al nacer...-El tenis estaba cruzado con mi vida. Mi mamá (Analía) jugaba al tenis, mi papá (Luis) jugaba al tenis, mis hermanas (Lucía y Pilar) también, en el club (Atlético 9 de Julio), en todos ladosâ?¦ Después, a ese talento, le tuve que agregar la obsesión de entrenar; me gustó competir y la vida me fue llevando, arrancando con los torneos Nacionales y fui creciendo. Hubo un trayecto larguísimo entre mis comienzos en el tenis y definir el quinto punto en la Davis. Pero es increíble que mi destino haya arrancado un poco así, con ese regalo. Soy un afortunado de lo que estoy viviendo, lo busqué como nadie. Es verdad que todo parecía destinado para que fuera tenista. Cada vez que miro ese recorrido y toda la gente que conocí en el camino me pone orgulloso de la profesión que elegí.-Y eso que naciste en una ciudad bien fierrera, ibas al autódromo y hasta uno de tus abuelos, Alejandro Navone, era radioaficionado y conoció a Fangio.-Mi abuelo conoció a Juan Manuel, sí; hizo conducciones en Carburando y hasta ganó un Martín Fierro. A él le gustaba el tenis también, siempre quería saber mis resultados, sabía todoâ?¦ así que donde sea que esté debe estar contento. Es verdad que es una ciudad muy fierrera, con un autódromo clásico y de la que han salido un montón de pilotos, como Yoyo (Maldonado), Daniel (Cingolani). A mí me gustaba, porque en un momento mi papá, que tenía una empresa de Internet, ponía el servicio en los boxes del autódromo, nos regalaban entradas, íbamos, miraba los autos. Nunca corrí. Creo que a mi mamá no le hubiese gustado nada que me metiera en ese deporte, jeje. Es un poco más peligroso, pero sí me gustaba e iba a ver todo tipo de carreras, como Top Race, Turismo Carretera, TC 2000. También iba a ver a un primo que corría en Fórmula 4. Era como un plan de reencuentro con mi abuelo, con mi papá. Ahora hace mucho que no voy al autódromo porque estoy todo el tiempo fuera del país.-También veías mucho tenis. Hay fotos tuyas de chico, dormido en el piso, junto a una raquetita y frente a la TV, con un partido de fondo.-Imaginate que tenía tres, cuatro, cinco añosâ?¦ Me acuerdo de Chelita, de Nalbandian, del Gordo Calleri. A Guille (Coria) no lo recuerdo tanto, porque se retiró temprano. Esta generación actual, Fran, Tommy, Báez, Facuâ?¦ nos criamos viendo a la Legión. La Legión inspiró a un montón de chicos. Cuando hay muchos jugadores en la tele y continuamente jugando, inspira. Como cuando Del Potro ganó el US Open. Me crié viendo eso, me encantaba, estaba todo el día con la raqueta en la mano, jugaba en el galpón del negocio de mi abuelo y de mi papá. Cada tanto, cuando vuelvo a casa, lo miro; está todo abollado, rompí todo, pero mi abuelo nunca me dijo nada. Esa foto engloba todo lo que a mí me gusta el tenis: la raqueta era parte de mí.-En mayo de 2022, cuando no lograbas el salto, escribiste en la red social X (antes, Twitter): "A la Navoneta no le llegan los repuestos, ¿alguno tiene un cerebro para vender?". ¿Qué te hizo hacer el clic?(Lanza una carcajada)-Ufâ?¦ fue una etapa complicada. Venía cambiando la empuñadura de la derecha, venía de tres o cuatro meses que me costaba ganar partidos, económicamente era difícil jugando los M15, los M25, viajando mucho solo por todo el mundo, por torneos bajos, saliendo de la pandemia, intentando ver cómo hacíaâ?¦ Ese año, 2022, venía mal, había enfrentado ese cambio de empuñadura muy seguro, pero en los primeros cinco meses la pasé mal y desde que puse eso, porque necesitaba relajarme y vivir en otra sintonía, la cosa empezó a cambiar. Vinieron dos o tres semanas malas más, pero me empecé a acomodar, hice finales de torneos y empezó a pasar todo rápido. En un momento de 2023 me estanqué, no me estaba yendo bien en los Challengers, pero arranco a trabajar con Andy (Dellatorre) y comienza toda una secuencia impresionante, que terminó con muchos partidos ganados y títulos. Después vino el 2024 en el que pasó de todo, en el que terminé llegando al 29 del rankingâ?¦ Este es un deporte muy mental, pero hubo que ayudar entrenando un montón, sigo haciendo un montón de cosas para crecer. El cambio en la empuñadura ayudó. Después, con mi entrenador, hicimos nuevos cambios y se empezó a acomodar más mi patrón de juego y miles de otras cosas. Es verdad que en estos tres años pasó de todo, me tuve que adaptar a cosas nuevas y tomarlas con la mayor naturalidad posible, aunque a veces no es tan fácil.//////Después de ganar cinco títulos en el Challenger Tour (la segunda división del tenis profesional) en 2023, Navone encaró por primera vez el ATP tour el año pasado, con resultados destacados, sobre todo en el primer semestre (jugó las finales del ATP 500 de Río y del 250 de Bucarest; logró éxitos ante Stan Wawrinka, Alexei Popyrin, Pablo Carreño Busta y João Fonseca, entre otros)."Es difícil de describirlo porque fueron un montón de cosas para procesar... Estar en el lugar en el que siempre soñé es una sensación increíble. Estuve compitiendo mano a mano con los mejores, me di el gusto de jugar contra Nadal en Bastad y entrenar con él en el Philippe-Chatrier (el court central de Roland Garros). Me di el gusto de compartir espacios con muchos ídolos de mi infancia, como Wawrinka. Me generó sensaciones que no había tenido nunca en la cancha", apunta Navone, de hablar expeditivo y apasionado.-¿En algún momento te detuviste a pensar: 'Mirá dónde estoy'?-Nunca me pasó de decir: 'Uf, dónde estoy jugando'. En el Chatrier, lo que me pasó cuando fui a entrenar con Rafa, fue que pensé: 'Uy, qué grande que es esta cancha'. Él había jugado 130 mil partidos ahí, jaja, y yo sólo había entrado para sacarme una foto. Después, la vorágine me llevó y me hizo bien, porque me puso más en lo tangible, en resolver un punto. El otro día en la Davis, por ejemplo, fue una de las pocas veces que me pasó de decir: 'Qué locura'. Estaba abajo en el tercer set, miro al banco, estaban todos alentándome y dije: 'Qué lindo jugar así, es lo que siempre quise'. Me dio energía extra. Cuando le gané el primer set a Nadal (en Bastad) sí lo pensé; de hecho, los siguientes games me costaron, arranqué 3-0 abajo. Lo más chocante es cuando empezás a relacionarteâ?¦ Te saludás con Djokovic, charlás con uno, entrenás con otro.-Con Nadal perdiste en los cuartos de final de Bastad, en julio pasado, por 6-7 (2), 7-5 y 7-5. Fuiste el último argentino en jugar contra Rafa. ¿Qué sentiste antes, durante y después del partido?-Arranqué adelantado en la primera ronda, jugué con Sumit Nagal el jueves en el primer turno. Cuando vi que Nadal iba por mi lado dije: 'Uuufff'. Yo estaba jugando bien, estaba preparado para ese torneo y dije: 'Nadal, en cuartos, no lo puedo creer'. Y, bueno, después fue una batalla: perdí en cuatro horas. Partidazo. Estuve muy cerca. Como jugué el día anterior es como que no pude pensar tanto. Después que yo gané, él le gana a Norrie, entonces ahí vi un poco su partido, pero estaba tranquilo. Yo ya había entrenado con Rafa en el Chatrier, sabía lo que me iba a encontrar; también había entrenado en Bastad el primer día al llegar y ya había sufrido algunas de las cosas que hacía. Había sufrido la rosca de su drive un rato largo: el entrenamiento fue en una cancha chica y yo me colgaba de allá arriba para devolverle, ja. Entré al partido y fue difícil, no me terminé de animar en los momentos que debía hacerlo y me puso presión.Qué se siente jugar contra NadalQué se siente jugar contra Nadal-¿Qué te provoca Jannik Sinner, el número 1 del mundo, que parece competir en otra dimensión?-Lo que tiene de diferente es que puede mantener una media alta cuatro o cinco horas, comete pocos errores, saca muy bien todo el partido. Nunca le vi un partido malo con el revés, de derecha invertida logra hacer espacios, tiene muchas cualidades. A nivel mental es constante; no es fácil mantener ese ritmo tanto tiempo. Hoy por hoy su media está superando al resto. Creo que Carlitos (Alcaraz), cuando está bien y mentalmente fuerte, le puede ganar porque tiene creatividad y una cantidad de variantes que puede sacar a Sinner de su estructura. Lo que está haciendo Sinner es impresionante; no pierde nuca.-¿En los vestuarios del circuito hizo ruido su situación tras el caso de doping no sancionado, se habló?-Noâ?¦ no me llevo directamente con él, no lo ves tanto, es un chico más bien tímido, metido para adentro, no habla demasiado y como yo estoy 30 o 40 del mundo comparto pocos lockers con él. No lo veo tanto. Cuando pasó la situación (del doping) un poco en el vestuario, entre algunos jugadores, se pudo hablar, pero no vi nada en contra de él. Es muy personal qué le genera a cada uno.-¿Qué intentarás hacer distinto desde esta temporada?-La idea principal es mantener lo que hice el año pasado, sostener el ranking, los resultadosâ?¦ Después, ir creciendo como jugador. Hoy se abre una puerta en cancha dura tras pasar la adaptación y me puse más competitivo. En la Davis jugué mejor, en Australia a principio de año hice una buena gira, jugué cuatro partidos y gané uno, pero podría haber ganado los otros tres tranquilamente. Entonces, se abrió esa puerta que el año pasado tenía que pasar por otro proceso. Después de jugar muchísimos años en polvo, la primera gira que me tocó fuera de eso fue en césped; se hizo difícil. Aprendí mucho y crecí. Es bueno saber que uno puede ser jugador todo el año, no solamente en la parte de tierra. Quiero seguir creciendo, ser un jugador más completo. Nunca fui de ponerme un objetivo en el sentido de un ranking, de un título ATP, porque es una presión. Quiero priorizar lo técnico y hacerme más completo para cada momento del partido.-¿El tenis argentino debería empezar a formar más a los jugadores sobre superficie dura y no únicamente sobre polvo de ladrillo?-Sí. Va a terminar pasando porque el circuito mundial va ahí. La ATP, últimamente, toma todas decisiones en favor de que se juegue en cancha dura. Va a ser importante que los chicos se desarrollen cada vez más en cancha dura, es importante que haya más canchas duras en el país, que los clubes tengan esa superficie, que los manden a los chicos a pelotear ahí, a jugar, a crecer... Nos pasa que los europeos que juegan muy bien en polvo, al tener inviernos crudos, juegan en cemento indoor y lo hacen con naturalidad. Sería importante que empiece a crecer eso, también para nosotros a nivel profesional; te da otras herramientas. Directamente el saque va a mejorar si jugás en dura, el poder devolver más adentro que atrás te acomoda y, técnicamente, te enseña muchas cosas. Al ser todo más rápido hay que ser cada vez más perfeccionista en todos los movimientos. Sería importante que se invierta en eso porque a los chicos, el día de mañana, los va a ayudar muchísimo.-Este lunes, en Buenos Aires, comienza la gira ATP sudamericana sobre polvo. ¿Qué esperás?-Va a ser muy lindo. La próxima va a ser una semana para disfrutar, para jugar con la gente, para aprovechar el hecho de estar con la familia en el torneo más lindo del año. Es una gira durísima porque hay un cuadro totalmente competitivo. Después viene el Río Open, que es un torneo que me marcó porque fue mi primera final de ATP. Si bien vengo jugando los últimos seis meses en cancha dura, la adaptación al polvo de ladrillo se agarra más rápido. Uno tiene ese bichito adentro de que el ATP de Buenos Aires es el torneo que siempre querés ganar. Tiene un clima parecido a la Copa Davis. Lo que hizo Facu (Díaz Acosta) el año pasado, ganando, fue muy difícil; yo me puse muy contento porque nos conocemos desde chicos. La rompió. Atrás de él pasé la qualy de Río y llegué a la final; hay contagio y nos potenciamos entre todos.-Entonces, a tres años de aquel tuit tragicómico, se podría decir que los repuestos finalmente le llegaron a la Navoneta.(Sonríe)-Sí, sí, llegaron justo en ese momento y fueron llegando algunas piezas por separado, que tardaron más. Ojalá que sigan llegando porque en un partido de tenis pueden pasar muchas cosas y hay que estar preparado.
El proyecto de Juicio en Ausencia está pensado para la causa AMIA y el de Reiterancia apunta a evitar las excarcelaciones en imputados que tengan procesos penales previos.
Oriundo de Villa Madero, donde se crió junto a su familia, fue allí donde Mariano Mellino dio sus primeros pasos como DJ pasando música electrónica, cuando era mayormente desconocida en el barrio.Por generaciones, su familia se dedicó a la venta de pescado y hasta los 30 años trabajó en la pescadería familiar. También vendió fichas en un Bingo y trabajó en una empresa de minifletes, pero nunca renunció a su sueño. Mientras hacía los viajes, aprovechaba para escuchar la música que se bajaba religiosamente.Tras 20 años de carrera, "El nuevo Cattáneo", como lo bautizaron, es uno de los artistas más consolidados de la escena electrónica global por su habilidad para crear sets envolventes de Progressive House. Por lo pronto, viene de tocar el último viernes 24 en Florianópolis, Brasil como warm up del mismo Hernán Cattáneo, y este sábado 1° de febrero lo hará en su propia fiesta, Audioholics, en Mar del Plata, que por primera vez tendrá en el escenario principal a todos artistas argentinos.-¿Cómo descubriste que querías dedicarte a la música?-En realidad no sabía que me quería dedicar a la música hasta que fui por primera vez a un recital de Sting y vi esa comunión del público con el artista. Dije, me gustaría dedicarme al mundo artístico, y de alguna manera sentir lo que viven los músicos o los cantantes. Hasta ahí no sabía mucho del mundo de los Djs y demás, hasta que un amigo me comentó que había una escuela, que se llama Escuela Sónica, donde enseñaban a ser DJ. A Así que arranqué estudiando ahí, después cuando pude juntar unos pesos me empecé a comprar mis equipos y arranqué como arrancan todos. Primero, perdiendo la vergüenza. Es una profesión que todos aprendemos en nuestra habitación, ¿viste? Todos salimos del mismo lugar. De a poquito me fui armando y a los 19 tuve mi primer show, digamos.-Venís de tocar en Brasil con Hernán Cattáneo, un referente mundial fundamental en tu carrera. ¿Cómo llegaste a conocerlo?-Bueno, el primer vínculo que tuve con Hernán fue a través de la música, obviamente como fan, lo seguía a todos lados, presentación donde él estaba, estábamos ahí presentes con un grupo de amigos. El fue un disparador de mi pasión y de mi carrera. Entonces empecé a mandarle música, al principio obviamente no ponía mis temas, pero a medida que empezó a poner mi música comenzamos a intercambiar mails y demás, hasta que en 2014 nos conocimos en Barcelona. Resulta que la primera charla que tuvimos, lo gracioso fue que nos dimos cuenta de que su mamá compraba pescado en la pescadería de mi familia, en Caballito. Nos quedamos charlando un rato largo, y desde esa primera vez que nos vimos pegamos una onda bárbara. A partir de ahí construimos una amistad muy linda y empezamos a hacer muchos shows juntos. Cada vez que toco con Hernán es como si fuese la primera vez, porque tengo ese plus y esa sensación tan linda de compartir cabina con él.-¿De qué manera te aconsejó sobre tu carrera?-Me acuerdo que apenas empecé a tener un poco más de vínculo y confianza con él y le expresé lo que me pasaba, me dijo una frase que me quedó grabada: "Todo llega". Y esa frase siempre estuvo presente en mí. Me dijo que tenía que caminar derecho, ser perseverante, y estar tranquilo, que si trabajaba cada día todo iba llegar.Ese fue uno de los primeros consejos que me dio. Después, en estos diez años que nos conocernos, Hernán siempre estuvo presente para darme su puntos de vista y enseñarme. Imaginate que cualquier cosa que venga de él, uno de los artistas más importantes de la escena a nivel mundial, es como abrir un libro y leer en la parte que necesitás.-¿Y cómo te llevás con ese mote de "el nuevo Cattáneo"?-Por ahí eso es algo más de apreciación del público, las ganas de buscar un sucesor de él, pero siempre digo que si bien compartimos la misma pasión y el gusto musical, lo mejor que podría pasar es que haya muchos Hernán o muchos Marian en todo el país representando esta música y este género musical que es el Progressive House. Así que yo agradezco que se me mencione de esa manera, pero Hernán hay uno solo y esta bueno aprender de él y agarrar las máximas referencias que podamos, como también quizás algunos chicos más jóvenes que están arrancando y me tienen de referente a mí. Lo buenísimo es que tanto él como yo y otros exponentes que hay en el país dejemos un legado y que cada vez haya artistas más jóvenes girando por el mundo.InfluenciasDesde que comenzó su carrera a los 19 años, Mariano Mellino ha sido fiel a sus influencias de artistas como el propio Hernán Cattaneo, Nick Warren, John Digweed y Sasha. Su estilo, que abarca desde el Progressive House hasta el Techno Melódico, lo ha llevado a presentarse en más de 20 países, incluyendo Alemania, España, México, Estados Unidos, Brasil, Israel y Japón, entre otros. En estos años, Mellino ha compartido escenario con gigantes de la música electrónica como Solomun, Tale Of Us, Eric Prydz, Artbat, Guy Gerber y muchos otros.-¿Después de tocar en escenarios tan diversos, cómo ves al público argentino respecto de otros públicos de música electrónica?-Creo que el público argentino, conmigo y con todos los artistas de nuestro país, es muy devoto y se entrega al cien por ciento. Y tengo el privilegio de haber crecido con ellos. El otro día hablaba con mi novia y unos amigos de que si bien nosotros ahora tenemos la posibilidad de viajar por el mundo y tocar en tantos escenarios, no hay como Argentina. Este fin de semana pasado toqué en San Luis y fue un fiestón tremendo, el otro finde toqué en Carlos Paz y fue un fiestón tremendo también. Cada rinconcito del país donde vas está buenísimo porque tenés a los mejores bailarines que existen. Un poco como debe pasarles a los futbolistas cuando juegan en Argentina. Tocar acá no se compara con nada, por más que en Europa tengas otro estilo de vida, otros ingresos económicos y demás, lo que se vive en este país, tanto con el fútbol como con la música, es alucinante.-A lo largo de estos 20 años evolucionaste con tu música y tu carrera profesional. ¿Cómo fue esa evolución en estos años?-Cuando arranqué, los primeros siete u ocho años de mi carrera éramos un dúo que se llamaba Seven Eleven Djs, crecimos mucho en Argentina, tocábamos en eventos masivos y demás, hasta que decidí agarrar mi propio camino como Mariano Mellino, entonces tuve que arrancar de vuelta. Pasé a tocar en eventos que iban desde mil personas hasta 10 mil personas, a que de repente, nadie quisiera contratarme. Estuve ocho meses sin tocar, porque no tenía ningún espacio para hacerlo, y el primer lugar donde volví a poner música electrónica como Mariano Mellino fue en el barcito de la plaza de Tapiales, mi barrio. Lo gracioso es que venían y me pedían si podía poner también algún otro género musical, porque no estaban acostumbrados a escuchar toda la noche música electrónica (se ríe). Pero bueno, así arranque otra vez, y de a poquito fui dando de vuelta mis primeros pasos, empezando a hacer warm up y abriendo la pista para artistas internacionales, durante muchos años, hasta me fueron dando espacio para tocar como artista principal. De vuelta, empecé en clubes chicos, hasta que fueron llegando los cubes más grandes como Crobar o Niceto; con el tiempo empecé a hacer los primeros sold out y se fueron presentando los escenarios más grandes. Ya tengo dos carreras.-¡Arrancaste de abajo dos veces!-Sí, exactamente.-¿Cómo es tu método de trabajo?-Bueno, yo recibo mucha música en mis mails, las Promo Lists que me van llegando desde los sellos discográficos y de muchos artistas de todo el mundo que mandan los tracks para probarlos, digamos, como testers. Entonces bajo cantidades de esos tracks y los empiezo a escuchar, a familiarizarme con ellosâ?¦ Horas, días, semanas, hasta que voy filtrando y me voy quedando con lo que suena mejor, con lo que creo que va a funcionar para el evento. A medida que uno escucha y escucha, se va haciendo como un embudo, te vas quedando con lo mejor, lo que más necesitas. También busco que suene bien de ingeniería musical, que suenen fuerte. Me gusta poner mucho groove, y para tener mucho groove necesitás que los tracks suenen bien sólidos.-¿Cuánto de trabajo y cuánto de talento hay en esta profesión de Dj?-Creo que van de la mano. Me pasó y aprendí con el tiempo que mientras más trabajo, más libertad le doy a mi talento, porque me siento más tranquilo y más seguro de lo que tengo musicalmente. Antes quizás improvisaba un poco más, escuchaba un poquito por encima y decía bueno, esto puede servir y esto no, y por ahí no llegaba a los eventos tan confiado o con tanta seguridad. Con el tiempo aprendí que trabajar más me daba más tranquilidad, más seguridad, y eso permite que el talento se vea, que se pueda disfrutar.-¿Cómo encontraste tu propio estilo dentro del Progressive House?-El estilo es algo que se trabaja constantemente, porque hoy por hoy la música evoluciona muy fuerte y muy rápido. Entonces, si bien yo tengo un género muy marcado, las tendencias también van surgiendo, de repente la escena vira para un lado o para otro. Lo que yo hago es traerme también cositas de otros géneros. Mi identidad musical se formó tocando durante muchos años con artistas diferentes, artistas de trance, artistas de techno o de melodic, y he tenido que armar los warm up para ellos. Eso hace que uno se tenga que ir formando. Son ingredientes que fui va adquiriendo y por ahí hicieron que dentro del Progressive House, mi música sea un poco más agresiva, digamos, una música que busca ir evolucionando constantemente dentro del set, siempre con ese push final para terminar bien arriba.-¿Qué le dirías a los chicos que están dando sus primeros pasos con la música electrónica?-Primero, les diría que disfruten el camino, porque por ahí uno, por la ansiedad de querer llegar, por querer que las cosas pasen, se apura, pero esto no es una carrera, no hay que correr a ningún lado. Hay que caminar este camino disfrutándolo. Nosotros estamos en esto por la música, y obviamente siempre se quiere llegar más lejos, ponerse metas y objetivos, pero no se olviden de disfrutar de la música, que al final es lo que nos une a todos y lo que nos puso en este camino. Cómo me dijo Hernán una vez: "Trabajen y sean perseverantes, persigan su sueño, que todo va a llegar".
En su debut como jugador de Copa Davis por la Argentina, a Mariano Navone, 49° del ranking, le tocó una misión compleja: enfrentar como visitante a Casper Ruud, el número 5 del mundo, un jugador top consolidado y con tres finales de Grand Slam encima. Mientras pudo, el bonaerense intentó acomodarse al juego del nórdico, pero la lógica prevaleció y el tenista de mejor ranking de la serie se impuso con parciales de 6-3 y 6-3 para dejar 1-1 el match entre la Argentina y Noruega por los Qualifiers 2025 de la Ensaladera. En el primer cotejo de la jornada, Tomás Martín Etcheverry había necesitado casi cuatro horas para superar al juvenil Nicolai Budkov Kjaer por 7-5, 2-6 y 7-6 (7-5) y conseguir así el punto para el equipo albiceleste. Con su estreno sobre la superficie dura del Fjellhamar Arena, Navone se convirtió en el 90° jugador en representar a la Argentina en el mayor torneo del tenis por equipos. Primer setRuud buscó imponer condiciones desde el comienzo. Mantuvo su saque en el game inicial y tuvo chances a continuación para quebrar. Navone consiguió sostenerse en el resultado y en el desarrollo. En el quinto game, el jugador de 9 de Julio generó ocasiones para quebrar, desde un 15-40; no pudo con la primera, y a continuación el noruego falló un revés para quedar 2-3. Sin embargo, y a continuación, tres errores no forzados del argentino precipitaron una rápida igualdad. Un game fatídico, que pareció torcer el desarrollo. Ganó Ruud en confianza, sus tiros con potencia empezaron a hacer daño, y volvió a quedarse con el servicio del argentino con un break en cero, para adelantarse 5-3 y luego cerrar el primer parcial con su saque y cuatro juegos en fila. Segundo setRuud volvió a quebrar en cero el servicio de Navone. Más allá de algunos errores, el desarrollo comenzó a decantar del lado del jugador noruego, que tomó ventaja, aunque en varios pasajes se lo vio apurado por resolver el encuentro. En el sexto game, Ruud sacó 15-40 y levantó los dos break-points con su saque y cuatro puntos en fila. Del posible 3-3 al 2-4, el partido comenzaba a escaparse.Mostró algunos rasgos interesantes el argentino, pero pesaron también su escasa experiencia en este tipo de canchas y bajo techo; cuando intentó atacar, se encontró con respuestas contundentes de Ruud. El noruego presionó una vez más sobre el saque de Navone y consiguió el último break para cerrar el cotejo por 6-3 y 6-3, en una hora y 13 minutos de acción y dejar igualada la serie, tal como se podía prever, más allá de los matices que tuvo cada encuentro. Con el 1-1, la serie continuará este viernes, desde las 12 de nuestro país (transmiten TyC Sports y Dsports) en el Fjellhamar Arena. El primer cotejo será el dobles, en el que Andrés Molteni y Horacio Zeballos se medirán con Ruud y Viktor Durasovic; a continuación, Ruud se medirá con Etcheverry, y el cierre será con Navone frente a Budkov Kjaer. Los capitanes pueden disponer cambios en los minutos posteriores al partido previo, o una hora antes en el caso del primer encuentro de la jornada. La Argentina busca lograr su primera victoria en una eliminatoria al mejor de 5 partidos de visitante desde 2016, cuando ganó sus cuatro eliminatorias fuera de casa para ganar la Ensaladera por primera y única vez. Las caídas fueron ante Kazajistán (2-3) en 2017 en Astana, ante Colombia (1-3) en 2020 en Bogotá y contra Finlandia (1-3) en 2023 en Espoo.
El deporte siempre fue una porción fundamental para la familia Navone, en Nueve de Julio (provincia de Buenos Aires). Cuando Luis, el papá de Mariano Navone, se mudó en los '80 a La Plata para estudiar ingeniería electrónica, compitió al hockey sobre patines. Analía Vizzón, la mamá del actual 49° del ranking mundial de tenis (también de Lucía y Pilar), contadora de profesión, hizo cestoball, básquetbol y tenis; hasta coleccionaba fotos de Guillermo Vilas. El Club Atlético 9 de Julio fue un segundo hogar para la familia y, el arte de las raquetas, la actividad que los marcó a fuego, que los apasionó. La Copa Davis, en ese contexto, fue una competencia que los encandiló desde temprano.Copa Davis: Tomás Etcheverry y un exnúmero 1 junior abrirán la serie entre la Argentina y NoruegaDe hecho, también en los '80, mientras estudiaba en la Ciudad de Buenos Aires (en la UBA), Analía asistió algunas veces al Buenos Aires Lawn Tennis Club para ver series de Copa Davis. Recuerda, especialmente, una ocasión: en julio de 1986, por la zona americana, cuando la Argentina le ganó 3-2 a Perú. Aquel equipo, capitaneado por Tito Vázquez, tenía a Martín Jaite, Horacio De la Peña (hoy, coach de Tomás Martín Etcheverry), Eduardo Bengoechea y Christian Miniussi. "Soy como el Canal Volver", sonríe hoy Analía, recapitulando con LA NACION.Con el tiempo, ya con los tres hijos en la casa, ir a Buenos Aires para ver la Copa Davis "se convirtió en un súper plan familiar y suspendíamos cualquier cosa para ir ese fin de semana para allá", apunta. El destino -en realidad, la búsqueda del sueño- hoy ubica a Mariano (23 años) como uno de los protagonistas del equipo nacional que este jueves (desde las 14) y viernes (a partir de las 12) se medirá con Noruega en Fjellhamar, a pocos minutos de Oslo, por la primera ronda de los Qualifiers. Hoy, tras la apertura del cruce con Tommy Etcheverry vs. Nicolai Budkov Kjaer, Navone se presentará ante el mejor rankeado de la serie, Casper Ruud (5°)."Mariano era fanático de Nalbandian y quería un modelo especial de su remera. Pero como la de color celeste se había agotado y la quería a toda costa, se compró la misma, pero de otro color. El tema es que sólo quedaban talles de adulto. ¡Se la compró igual! Tenía como 20 años y todavía le quedaba bien -se divierte Analía al recordarlo-. Las mamás de los otros juniors me cargaban. Encima, Mariano tardó bastante en estirarse y crecer". La serie que los Navone más recuerdan es la de abril de 2012, por los cuartos de final del Grupo Mundial: la Argentina, con Nalbandian y Juan Martín del Potro en el equipo, venció 4-1 a Croacia."La Davis fue una de las primeras cosas que vi de chico por la tele. Aquella serie contra Croacia en el Parque Roca fue increíble, con dos o tres partidazos definidos en el quinto set. El tenis que jugaron esa semana fue impresionante. Además, vi a uno de mis ídolos, que era Nalbandian. También jugó Schwank, que ahora está de subcapitán con Javier (Frana); ganaron un dobles terrible a Cilic y Karlovic. Me acuerdo mucho de la cancha, de las canciones, del clima copero que habíaâ?¦", le cuenta hoy Navone a LA NACION.La primera convocatoria como jugador de Copa Davis es, de cierta manera, un eslabón más de una cadena de logros constantes. En 2023 ganó cinco torneos del Challenger Tour, la segunda división profesional. Y el año pasado, en su primera temporada ATP, alcanzó dos finales (en Río de Janeiro y Bucarest), se convirtió en el primer debutante en un Grand Slam en ser preclasificado (en Roland Garros) y en junio fue 29°, su ranking más destacado.Navone ya tuvo una experiencia en la Copa Davis como sparring del equipo, en 2022, ante la República Checa, en Buenos Aires. "Fue cuando todavía te tenías que meter en la burbuja con el equipo, después de la pandemia. Me metí en la concentración desde el domingo, acompañando a los jugadores, haciendo la vida del equipo", rememora. Ahora, en Noruega, su responsabilidad será otra: "La convocatoria me llegó mientras estaba en Brisbane, en los primeros días de enero. Sentía que podía recibir el llamado, pero en el momento que pasó dije: 'Qué felicidad'. Javi (Frana) me dijo que me quería llamar y estábamos entrenando en Brisbane un día a la mañana, muy temprano. Justo se largó a llover, agarré el teléfono, me entró un mensaje y hablamos. Fue especial".La citación tuvo un condimento extra: también fue convocado por primera vez Facundo Díaz Acosta, con que tiene una muy buena relación desde chico. "Nos conocemos desde chiquitos, jugamos los G3 y los G2 juntos, jugábamos dobles y fuimos campeones de dobles juntos en Nueve de Julio, donde nací. Siempre me alegré mucho de los logros de él, como cuando ganó el ATP de Buenos Aires, y viceversa. Es un pibazo", celebra el jugador entrenado por Andrés Dellatorre. Y amplía: "Este es un pasito más de esos que vas dando, barreras que vas rompiendo. Es un escalón más en esa escalera que tiene el tenis, que es larguísima y no termina nunca. Sabía que podía llegar o no, porque hay un abanico de jugadores top muy cercanos en el ranking. Que uno esté 50, el otro 45â?¦ hace que todo esté muy apretado y todos los chicos hicieron méritos para estar".Desarrollado sobre polvo de ladrillo, Navone dice que en los últimos tiempos se "encariñó" con la superficie dura, aunque le haya quedado clavada una espina por no haber podido cerrar el partido con el británico Jack Draper en la primera ronda del último Australian Open (perdió en cinco sets). Y, puntualmente, agrega que le agrada jugar bajo techo. "Ya estoy teniendo cosas en el juego que me permiten pensar que puedo competir contra los mejores en cancha rápida también. ¿Qué espero de la serie? Va a ser apretadita. El año pasado Ruud jugó en indoor con Portugal y no le fue tan bien, pero tiene mucha categoría. Al chico (Budkov Kjaer) lo vi algunos partidos y es interesantes. Y a (Viktor) Durasovic lo vi en los Challengers: es peligroso en indoor, tiene tiros peligrosos".Vaya guiño del destino, aquel chico que se quedaba dormido en el piso de su casa frente a la TV, junto a una raqueta y con un partido de fondo, y que a los 12 años se quedó sin gente de su nivel para entrenar en Nueve de Julio y empezó a viajar, hoy debutará en la Copa Davis: "No pasa de la noche a la mañana: es parte de un recorrido muy largo. Dejé muchísimas cosas de lado, buenas y malas, pero no me arrepiento. Le entregué mi vida al tenis, elegí ser tenista. Para toda mi familia es hermoso: de salir de la nada y quedarme dormido mirando tenis a pertenecer a este grupo selecto del paísâ?¦ es increíble".
El ministro de Justicia señaló que las políticas de género son un 'negocio'. Además, respaldó los dichos del Presidente durante una entrevista con el influencer libertario "Gordo Dan"
Mariano Bertolini entró al mundo del espectáculo por la puerta grande: a los 10 años filmó El verano del potro con Héctor Alterio y China Zorrilla, siguió en televisión con De poeta y de loco, junto a Oscar Martínez y Mercedes Morán, y formó parte del boom Chiquititas -donde interpretó a un galán adolescente que conquistó el corazón de Marcela Kloosterboer- y de Rebelde Way. Hizo más de cien publicidades, es músico, forma parte de SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes) y ahora estrena Sumergidos para toda América Latina, una coproducción con Brasil, de 13 episodios que y se verá en A&E a partir de este 27 de enero, de lunes a jueves a las 22. En una charla con LA NACIÓN, Bertolini habla de la gran exposición que vivió con Chiquititas, de la tarea del actor que también es adaptarse al subibaja emocional de los baches laborales, y de la importancia de la industria audiovisual.-¿Es verdad que para Sumergidos tuviste que aprender a hablar portugués y a hacer surf?-Sí, algo de eso hay. Primero hicimos el piloto de la serie y luego se armó la coproducción; en el medio pasó casi un año y tuve tiempo de estudiar portugués porque el personaje lo exigía. Mi personaje nació en Brasil y luego se mudó a Argentina, así que no tenía que tener un acepto perfecto pero sí fluido, porque en la mitad de la serie hablo portugués. Y en cuanto al surf, tomé algunas clases pero no soy muy habilidoso (risas); tuve poco tiempo, además, pero estuvo muy lindo. Fue un desafío hermoso, hicimos un trabajo enorme y muy gratificante porque compartí con excelentes actores y personas. Filmamos en Córdoba y en Florianópolis, donde tuvimos una experiencia enriquecedora con colegas de Brasil. Fue algo hermoso, de verdad. Y contentos con el resultado de la serie que pasaron muchas veces en Brasil, se estrenó en Argentina en la TV Pública y ahora tiene un lanzamiento en toda Latinoamérica y el Caribe.-Tu personaje es muy misterioso porque parece una cosa, pero es otraâ?¦.-Sí, mi personaje, Gabriel Fontán, tiene una doble personalidad y en un momento alguien lo presiona para que traicione a Nando, su mejor amigo, que está metido en el tráfico de drogas. Es un thriller muy bien escrito que tiene muchas historias paralelas que finalmente se entrecruzan. Hay un misterio que te atrapa. Es un personaje complejo, con una trama ágil.-Empezaste de muy chico a trabajar en televisión y cine, con algunos altibajos laborales. ¿Es difícil sostenerse en un medio tan inestable como el audiovisual?-De chico trabajé muchísimo, entré por la puerta grande porque tuve mucha suerte y oportunidades que pude aprovechar. Después el trabajo fue mermando de una manera considerable. Hoy estamos en el peor momento de la industria audiovisual en nuestro país. Cuando empecé había producción de cine, tiras y unitarios en todos los canales. Con el tiempo fui eligiendo lo que quería hacer, y mi desafío fue tratar de hacer más series y películas y no tanta televisión, pero no era difícil porque había un gran volumen de producción. Hoy está todo muy complicado, ya casi no hay producción audiovisual nacional, y muchos proyectos no se pueden realizar; es casi imposible trabajar si no es en una coproducción. Sumergidos tardó unos tres años en desarrollarse. Esperemos que las autoridades de turno entiendan que la industria audiovisual se puede promover, fortificar y hay mucho talento en nuestro país. Como colectivo luchamos para eso. -También trabajaste en el exterior...- Sí, tuve la oportunidad de trabajar en México, España, Colombia y pude darme cuenta de los recursos que tenemos acá. La vida del actor es compleja, hay momentos de buenas rachas y otros de menos oportunidades. Y este es un momento crítico que, esperemos, se revierta y haya políticas de Estado que faciliten la actividad, como sucede en el resto del mundo. Nuestro cine tiene que seguir existiendo y tiene que haber muchas voces, y eso se tiene que mezclar con lo comercial. Hay un cambio de paradigma que todavía no está desarrollado y ojalá que si algo reemplaza a otra cosa sea para que lo maximice y no para que lo disminuya; estamos a la espera de que eso suceda, accionando y proponiendo. Hay que entender que lo audiovisual trae divisas, viaja por el mundo, promueve nuestro turismo, da trabajo genuino, y nosotros necesitamos contar nuestras historias, identificarnos, tener nuestra cultura.-¿Siempre pudiste ganarte la vida como actor?-En algunos momentos tuve que hacer otras cosas, pero por poco tiempo. Soy músico y he dado clases, he tocado también. Y con el tiempo me he desarrollado en la producción. Y hace diez años que soy miembro de la comisión directiva de SAGAI y ahí encontré una veta que tiene que ver con la gestión cultural, administrativa y de producción, lo que me da lugar a poder brindarles un servicio a mis compañeros y trabajar en conjunto para lograr políticas mejores para nuestro colectivo y defender nuestros derechos también. También tengo una productora con dos amigos de Córdoba y desarrollamos proyectos.-¿Qué recuerdos tenés de Chiquititas, un boom en ese momento en la televisión que te abrió las puertas del mercado internacional?-En la calle todavía me recuerdan Chiquititas y también Rebelde Way; fueron proyectos bisagras para mí. Chiquititas fue mi primera tira diaria, porque hasta ese momento había hecho solamente unitarios y películas. Fue un boom explosivo y una gran experiencia muy enriquecedora de la que aprendí muchas cosas, entre ellas un nuevo lenguaje. Y me dio un impulso a nivel masivo. Después hay que saber también que eso es un momento y que pasa y se diluye, y hay que saber adaptarse y estar preparado emocionalmente para entender que es un oficio que tiene altibajos. Hay que ser cauteloso con las decisiones para poder proyectarse a largo plazo y disfrutarlo. A veces no es fácil. Trato de nunca perder el juego, y la frescura.-¿Para ese entonces tenías claro que querías ser actor?-Sí, lo tenía bastante claro. Empecé a hacer publicidades cuando era muy chiquito, a los 5 años, porque mis padres tenían amigos que eran dueños de una agencia de publicidad y me presentaron. Hice más de cien; me acuerdo de que mi mamá llevaba la cuenta (risas). A los 10 años hice El verano del potro, con Héctor Alterio y China Zorrilla, y ahí viví un mes fuera de mi casa, en Las Heras, con un tutor. Después, mientras cursaba 5° año hice De poeta y de loco durante todo el año. Era un juego todavía, pero cuando terminé la secundaria estudié teatro y enseguida salieron proyectos. Lo que más me ayudó fue la relación con mis pares y aprendí de Jorge Marrale, de Darío Grandinetti, que eran mis compañeros de trabajo. Entonces tenía a quién preguntarle de qué se trata eso y me dio mucha contención.-¿Tenés proyectos en marcha?-Con Franco Fontanarrosa, vamos a volver con Los trenes matan a los autos, que es una obra basada en el primer libro de su papá, Roberto Fontanarrosa. Es una especie de musical dramático, de arte performático. Y también hay una película dando vueltas, que se llama Tormentas y es una ficción de realidades paralelas. Es un año muy flojo, sinceramente porque lo audiovisual está muy parado.
El economista y consultor, ex gerente general del Banco Central, destacó los avances del gobierno de Javier Milei en su primer año. Analizó en Infobae los desafíos económicos, la relación con el FMI y el impacto de una mayor apertura al mundo
El titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó que el Ejecutivo "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra". Leer más
El icónico beisbolista, miembro del salón de la fama de la MLB, y su esposa Clara Rivera enfrentan una demanda en la Corte Suprema de Nueva York
El hombre de 56 años, sin ingresos ni alternativa habitacional, ha sido finalmente desalojado este miércoles. El piso donde ha vivido desde que nació pertenece a una familia aristocrática de grandes tenedores
Un maestro lee a sus alumnos de cuarto grado El fantasma de Canterville. Mariano Tenconi Blanco, un estudiante del aula, es capturado por el entusiasmo de su docente y la historia de un alma en pena que vive en un castillo y se anima a hacer su propia versión del relato. Escribe a mano en un bloc de hojas del trabajo de su papá, que tenían el sello de una conocida marca de vermut. Junta el montón de papeles, los abrocha y le pone como título El fantasma de Greenwich, ya que lo asocia con el meridiano, otro tema que aprendía por esos días en la escuela. De ese primer libro a convertirse en un autor y director de teatro que sostiene espectáculos en cartel durante más de seis temporadas, que puede estrenar en los circuitos comerciales, independientes y oficiales sin soltar la complejidad de sus propuestas, sucedió un punto de inflexión: dejar la prosperidad de un trabajo como vendedor y asumir el riesgo de consagrar su vida a un dios que para él se llama "Teatro". "Es más complejo y profundo creer en los dioses griegos que creer en el dinero", dice, y revuelve la bombilla del mate a días de viajar a Madrid, donde presentará La mujer fantasma, obra en coproducción con la compañía catalana T de Teatre en el Centro Dramático Nacional de España.Antes del famoso salto al vacío que significó dejar todos los caminos previsibles por el teatro, la vida de Mariano Tenconi Blanco era el claro ejemplo de una familia de clase media trabajadora, que le inculca a su hijo la importancia de tener un estudio que le diera una rápida salida laboral. Su papá arrancó a los 16 años, cuando se instalaba en el hall de un edificio y ayudaba a descargar cajas a un vendedor, con tanta insistencia que un día le dijo: "¿Querés trabajar? Estas son máquinas de escribir, necesito que las vendas" y así comenzó a viajar por el país vendiendo un objeto que será, mucho después, el principal motor de pasión y trabajo para su hijo: la escritura. Pero esa noción todavía no estaba tan clara para esta familia que le pedía al joven Mariano que aprenda inglés y elija una carrera que le dé trabajo. A los 14 años, ya era un lector de Céline, Dostoievski y Borges. Un mundo interior que puede convivir con el del adolescente promedio de la época, que mira con devoción Montaña rusa y siente que Nancy Dupláa es la primera mujer que amó.Al igual que su papá, la vida de Mariano en modo vendedor arrancó muy joven. Pasó de empresas chicas hasta una multinacional. Lo primero que hizo fue vender papeles y dispensers para baños, para secarse las manos. Estamos a comienzos de 2000 y estos dispensers se traían desde Suecia. "¡Toallas hechas con papel sueco! Yo iba a los bares de Parque Patricios que tenían colocados estos dispensers y la crisis era fatal, estaban todos los restaurantes vacíos, las peluquerías vacías, los cafés vacíos. Los clientes me decían: 'Flaco, con suerte voy a poner un rollo de cocina para que la gente se seque las manos, no te voy a comprar nada. ¿No ves cómo estamos?'. Yo mismo pensaba: ¿Por qué nos tenemos que secar las manos con toallas suecas? ¿No se pueden fabricar acá? Iba con un maletín, una cara de nene terrible y me sacaban en dos minutos. Creo que lo poco que vendí, fue porque me tuvieron lástima".Charly García y el fitito rojoEl hijo cumple con el mandato familiar y se recibe a los 22 años de licenciado en Marketing. Lo más cercano que pudo encontrar al uso de cierta versión de la imaginación, si su vida iba a estar dedicada a la publicidad. En su mente, navegan desordenados cierto acceso a las artes: su lectura autodidacta, la música que escuchaba su papá, sobre todo Charly García, en un fitito rojo que siempre estaba arreglando y las películas que veía con su mamá. "Una canción o una película me fue llevando a otras. En un momento me compré un álbum que se llamaba Artaud y luego quise ver quién era esa persona. Eso me llevó a leer a Rimbaud y así fui armando una constelación de artistas", cuenta.La incertidumbre laboral cambió con el paso del tiempo y el título bajo el brazo. A los 25 años, consigue un trabajo para una empresa norteamericana que fabricaba vasos térmicos. "Me pagaban un fangote de plata, me daban un auto para trabajar y la nafta gratis y viajaba dos veces por año a los Estados Unidos". Ahí, cuando las condiciones eran inmejorables, cuando Mariano ya no daba lástima, entiende, también, que no es feliz y decide renunciar. Para sus padres, la decepción es total. Un hijo que estaba bien plantado en la vida, ¿deja todo por el teatro?La decisión se había masticado un poco antes, durante sus clases en Puán, la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Empieza a leer dramaturgos argentinos como Rafael Spregelburd, Alejandro Tantanian, Daniel Veronese y Javier Daulte, se hace amigo de actores y actrices que lo invitan a sus clases de teatro y hasta participa como oyente de los famosos cursos del director Ricardo Bartís. La universidad le ofrece un sistema de lectura. "Aprendí a poner en relación los textos, es una lectura creativa, que es una forma de enseñarte a escribir", dice. Ya en este momento, llega la que considera la mejor decisión de su vida: Alejandro Tantanian le ofrece ser asistente de dirección en el espectáculo Las islas, una versión escénica de la novela de Carlos Gamerro sobre Malvinas. Si en su trabajo le pagaban 10, en esta propuesta como mucho iba a ganar dos y además eran solo dos meses de trabajo, pero él aceptó. Renunció a todo, devolvió auto, viajes, sueldo, maletín y empezó a ensayar. Se dice a sí mismo: encontré mi deseo, después veré de qué vivo.La primera obraEn 2010 estrenó su primera obra, Montevideo es mi futuro eterno, con el foco puesto en los movimientos políticos armados que surgieron en la década del 60. Desde ahí, su trabajo comienza a navegar entre distintos puntos de la historia del Río de la Plata, la tradición de sus escritores y los juegos del teatro. Espectáculos como La vida extraordinaria, Todo tendría sentido si no existiera la muerte y Las cautivas fueron una auténtica irrupción en el mapa del teatro porteño. Su vuelo literario y el diálogo que establece con los grandes textos de la literatura universal, las relaciones con la historia y la reescritura desde la ficción de ciertos mitos fundacionales, el humor desenfrenado y la vuelta a la narración, han sido los puntos fuertes con los que Mariano Tenconi Blanco consolidó su carrera como dramaturgo y director. "Me conmueve pensarme en relación con la historia de la literatura. Cuando escribo no pienso que soy un tipo de 40 años en 2025 que está haciendo una obra para estrenar en un mes, sino que hay un montón de hombres y mujeres que hicieron cosas y yo estoy con ellos, de alguna manera. Desde Shakespeare en el 1600 hasta Manuel Puig. Hay algo que nos trasciende. Cuando ensayo en el Teatro San Martín y dice "Hall Alfredo Alcón", pienso en él y en tantos actores y actrices geniales y directores que han pasado por ahí. Siento que tiene un peso muy potente estar haciendo eso, en tiempos donde todo es efímero, donde una historia en Instagram dura 24 horas, donde se impone la urgencia y nada importa mucho y todo es éxito y productividad, yo siento un hogar en la idea de trabajar con la tradición a la que pertenezco".El sello de Mariano Tenconi Blanco no terminaría de definirse si no se habla de la insistencia por retratar personajes femeninos en su teatro. Su recurrencia, como casi todo, se explica en la patria de la infancia. Fue a un colegio solo para varones en La Paternal. Su recuerdo de esa experiencia no es nada estimulante: compañeros que únicamente juegan a la pelota, se empujan sistemáticamente y compiten para saber quién patea más fuerte, quién da el primer beso a una mujer, luego quién tiene sexo primero. De ese ambiente hostil, la contrapartida era el campo femenino de su casa, compuesto por su mamá y su abuela. Ese espacio era el lugar del cuidado, la seguridad y también dónde podía expresar inquietudes que eran atacadas en el entorno masculino: escribir, leer, dibujar. "La posibilidad de inventar un mundo mejor estaba asociada a las mujeres. Con mi abuela sentía que no era juzgado, que no tenía que cumplir con las demandas de la masculinidad, que son estúpidas y densas", piensa. Mariano viaja por estos días a Europa para estrenar la historia de cuatro maestras tomadas por la melancolía cuando la aparición de una mujer fantasma les permite conectar con un portal a otro mundo. En su caso, su umbral hacia lo distinto es, está claro, el teatro sagrado.
El HSBC pasó a llamarse Galicia Mas sin grandes cambios para los clientes hasta ahora. Leer más
El ministro de Justicia había dado una entrevista hace siete años con un peculiar análisis. Hoy, asegura que esa opinión fue "de café" y "personal", sin haber leído los avances que ahora tiene la causa. No obstante, no terminó de tomar una postura definitiva como otros de su propio gobierno. Leer más
Luego de que el Gobierno eche al titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci, y nombre en su lugar al fiscal Paul Starc, Mariano Federici, un exocupante del cargo, cuestionó la medida y acusó al Gobierno de "pactar gobernabilidad a cambio de impunidad"."La única razón por la cual hoy desplazaron al titular de la UIF de Argentina, Ignacio Yacobucci, es porque tuvo la rectitud y valentía de cumplir con su mandato legal. Impulsó investigaciones contra corruptos y lavadores de dinero sin doblegarse ante el hecho de que esos mismos corruptos y lavadores eran los socios con los que el Gobierno pactó gobernabilidad a cambio de impunidad", expresó Federici en su cuenta de X.Además, continuó: "A pesar de las reiteradas e indignantes intromisiones y presiones ilegales por parte de asesores del presidente y del ministro de Justicia [Mariano Cúneo Libarona], quienes le exigieron que 'no investigara a funcionarios públicos', Yacobucci actuó con integridad y determinación, desoyendo esas órdenes ilegales y honrando su deber. La bajeza de quienes intentaron someterlo, sin éxito, alcanza hoy un nuevo nivel: justifican su desplazamiento arbitrario con falsedades y acusaciones sobre supuestos incumplimientos de gestión que jamás existieron".En este sentido, Federici, quien ocupó el cargo durante la presidencia de Mauricio Macri, consideró que la Argentina se encuentra sumida en "una red de corrupción, complicidad y cobardía" y agregó: " Políticos, empresarios, fiscales, jueces, dueños de medios y periodistas, entre otros, una vez más guardarán silencio frente a lo ocurrido. Intentarán ensuciar el buen nombre y el honor de Ignacio Yacobucci, pero él podrá dormir en paz, con la conciencia tranquila de haber cumplido con la ley y de haber hecho lo correcto".La única razón por la cual hoy desplazaron al titular de la UIF de Argentina, Ignacio Yacobucci, es porque tuvo la rectitud y valentía de cumplir con su mandato legal. Impulsó investigaciones contra corruptos y lavadores de dinero sin doblegarse ante el hecho de que esos mismosâ?¦ https://t.co/PPCAEffhUZ— Mariano Federici (@MarianoFederici) January 16, 2025"Las interferencias en la UIF no son casos aislados: se suman a otras decisiones cuestionables, como la nominación del impresentable juez Ariel Lijo como candidato a la Corte Suprema de Justicia de la Nació no la falta de apoyo para aprobar el proyecto de ley de ficha limpia en el Congreso, al que el Gobierno dice ahora que reemplazará con un texto propio durante las próximas sesiones extraordinarias", sumó a su crítica.Por último, Federici subrayó: "El debilitamiento de la UIF no solo constituye una violación a la ley 25.246, que exige su autonomía, sino que pone en riesgo el cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), exponiendo a la Argentina a un eventual reingreso en la lista gris de naciones con deficiencias en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Cabe recordar que en octubre de 2024 nuestro país había aprobado el informe de evaluación en cuanto a las normas y la efectividad en el combate contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo internacional.El funcionario no fue el único que se quejó de la medida: María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de la UIF, señaló que "lamentó profundamente" la noticia. "Ignacio Yacobucci es, un funcionario ejemplar al que intentan embarrar para hacer cambios que habiliten la total injerencia política en la UIF. Ahora esperemos que no se nomine a un Presidente que haya sido funcionario K o que haya apoyado a Lijo, porque cantamos bingo", sostuvo quien es la exesposa de Starc, el nuevo titular.Lamento profundamente esta noticia. Ignacio Yacobucci es, un funcionario ejemplar al que intentan embarrar para hacer cambios que habiliten la total injerencia política en la UIF. Ahora esperemos que no se nomine a un Presidente que haya sido funcionario K o que haya apoyadoâ?¦ https://t.co/Q3ALTaqAtA— Maria Eugenia Talerico (@eugetale) January 16, 2025Al ser consultada por LA NACION, Talerico detalló: "Es una pérdida para esa institución. Una persona capaz, honesta y que ha sido muy diligente con su trabajo. Es un problema el apetito del Gobierno por tener injerencias indebidas en este tipo de organismos. Observo con mucha preocupación la designación de un vicepresidente por ser amigo de Santiago Caputo y con relación a la designación del fiscal federal Paul Starc, con quien tengo dos hijas y de quien me separé hace 11 años. Sólo diré que seguiré muy atenta al funcionamiento institucional de organismos claves en materia de investigación e inteligencia, por las denuncias de injerencias políticas indebidas que vengo haciendo".Por su parte, fuentes gubernamentales justificaron a este medio la expulsión de Yacobucci asegurando que le hicieron "reiterados llamados de atención por los abultados gastos del área", dentro del plan de Javier Milei de alcanzar el equilibrio fiscal.Además, como argumento, en el Gobierno afirmaron esta tarde que la UIF "no debería ser querellante necesariamente en ninguna causa", algo que -según aseguraron las fuentes- el extitular del organismo antilavado buscó hacer en algunas oportunidades. En la Casa Rosada aseguraron que "para eso están los fiscales", a lo que sumaron que "los últimos gobiernos lo vienen utilizando con total discrecionalidad". "¿Por qué la UIF es querellante en unas causas y en otras no?", se preguntaron.