maduro

Fuente: Infobae
08/05/2025 11:24

El dramático pedido de la esposa del gendarme argentino secuestrado hace cinco meses por el régimen de Maduro

Nahuel Gallo, quien hoy cumple 34 años, está preso en Venezuela con paradero incierto. Su mujer, María Alexandra Gómez, suplicó: "Les pedí llorando que me dijeran dónde estaba para hacerle llegar fotos de nuestro hijo y no hicieron nada"

Fuente: Infobae
08/05/2025 11:22

Familiares de presos políticos venezolanos reclaman a Lula da Silva que interceda ante la dictadura de Maduro

Entregaron una carta en la Embajada de Brasil en Caracas como parte de un recorrido esta semana por cinco delegaciones diplomáticas acreditadas en el país

Fuente: Infobae
08/05/2025 10:21

La OEA considera que la dictadura de Maduro aplica el terrorismo de Estado y es corrupta "a gran escala"

En su informe anual, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos describe la conducta totalitaria del regimen venezolano: "Hay una cooptación total de las institucionales estatales" para "mantenerse ilegítimamente en el poder"

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:18

El régimen de Maduro allanó la vivienda de Magalli Meda, dirigente opositora rescatada por EEUU en la embajada argentina en Caracas

El ataque se produjo mientras el llamado "número dos" del chavismo, Diosdado Cabello, aseguraba públicamente que se habían realizado negociaciones para su salida del país, afirmación que ella desmintió tajantemente

Fuente: Clarín
07/05/2025 11:00

Venezuela: Maduro se reúne con Putin tras la liberación de los opositores de la embajada argentina

La madre de María Corina Machado también fue llevada a suelo estadounidense. El rescate ocurrió el sábado.La noticia del operativo se supo el martes, el mismo día que Maduro partió hacia Moscú.

Fuente: Infobae
07/05/2025 09:13

Un golpe humillante para Maduro y una advertencia sobre su vulnerabilidad

El dictador conoció la noticia sobre la liberación de los rehenes en la embajada argentina en Moscú. La inteligencia de sus socios -Rusia, China, Irán y Cuba- no anticipó el operativo de los Estados Unidos en pleno corazón de Caracas

Fuente: Infobae
06/05/2025 21:27

María Corina Machado celebró la operación liderada por EEUU para liberar a los disidentes secuestrados por el régimen de Maduro

La noticia fue confirmada por el secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, quien, en sus redes sociales

Fuente: Infobae
06/05/2025 21:20

Marco Rubio confirmó que los "rehenes del régimen de Maduro" fueron liberados por Estados Unidos: "Están a salvo"

El secretario de Estado de Donald Trump aseguró que los disidentes están en suelo estadounidense

Fuente: Infobae
06/05/2025 16:10

Familiares de colombianos retenidos por el régimen Maduro en Venezuela se plantaron frente a la embajada en Caracas: "Petro, no se haga el ciego, sordo y mudo"

Los protestantes alegaron falta de avances del Gobierno nacional para conocer el estado físico y mental de los 22 colombianos que permanecen en el vecino país sin ningún tipo de contacto con familiares y amigos después de las elecciones presidenciales en julio de 2024

Fuente: Infobae
05/05/2025 04:17

María Corina Machado señaló al régimen de Maduro como el único responsable de la muerte del preso político Lindomar Amaro

La líder opositora de Venezuela aseguró en su mensaje que el sufrimiento de los detenidos por las fuerzas serviles al chavismo refleja la represión sistemática que ha caracterizado a la dictadura

Fuente: Infobae
03/05/2025 21:21

¿Es mejor comer el plátano verde o maduro?

Ambas formas del plátano ofrecen beneficios importantes para la salud, pero su elección dependerá de los objetivos nutricionales y el estado de salud de cada persona

Fuente: Infobae
03/05/2025 19:47

Pese a la orden de la Corte Internacional de Justicia, el régimen de Maduro insiste en que celebrará elecciones regionales en el Esequibo

La vicepresidente ejecutiva de la dictadura, Delcy Rodríguez, aseguró que el territorio corresponde a Venezuela, luego de que la CIJ instara al chavismo a abstenerse de tal acción

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:14

Maduro envió duro mensaje a Petro exigiendo respeto tras acusaciones sobre presencia del ELN en Venezuela: "Preocupantes declaraciones"

El dictador envió una comunicación por medio de la cancillería expresando su rechazo a teorías de colaboración de su país con grupos armados ilegales

Fuente: Infobae
30/04/2025 09:09

Human Rights Watch: la dictadura de Maduro "asesinó, torturó y desapareció personas que buscaban democracia"

En un informe de 104 páginas, basado en entrevistas con víctimas, testigos, familiares de presos políticos y una exhaustiva verificación documental, la organización de derechos desnudó la sistemática represión ilegal que ejecuta el regimen caribeño para perpetuarse en el poder

Fuente: Infobae
27/04/2025 11:15

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

Fuente: Infobae
24/04/2025 12:12

Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída

Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Fuente: La Nación
23/04/2025 18:00

Quiénes son los "presos políticos" de Venezuela que Bukele le pide a Maduro a cambio de los deportados a El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, un intercambio: liberar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a cambio de la excarcelación de opositores políticos encarcelados en Venezuela. Deportados desde EE.UU. y detenidos en el Cecot: la oferta de BukeleEl presidente de El Salvador le pidió a su par de Venezuela acordar un intercambio de presos. "A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han cometido asesinatos, violaciones, y algunos habían sido arrestados en varias ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito", escribió Nayib Bukele en una publicación en X, dirigida directamente a Nicolás Maduro.Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad.A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en elâ?¦— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 20, 2025 Desde marzo, más de 250 venezolanos fueron deportados por la administración de Donald Trump a El Salvador, bajo acusaciones de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua. Estos migrantes están detenidos en el Cecot, una prisión de máxima seguridad criticada por organizaciones de derechos humanos por presuntos abusos y malos tratos. Identidades de los opositores solicitados por BukeleEntre los opositores cuya liberación solicita el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se encuentran, según informó CNN:Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado. Aunque no ha sido detenida, medios locales y organizaciones de derechos humanos denunciaron en varias ocasiones que agentes del Gobierno venezolano rodearon su vivienda y cortaron servicios básicos como la electricidad.Rafael Tudares, abogado y yerno de Edmundo González, principal referente opositor de cara a las presidenciales de Venezuela. Fue arrestado a comienzos de este año en Caracas.Rocío San Miguel, reconocida abogada y defensora de derechos humanos, permanece privada de su libertad desde febrero de 2024, acusada de espionaje, en una causa denunciada por Amnistía Internacional como arbitraria.Roland Carreño, periodista y militante del partido Voluntad Popular, lleva poco más de seis meses encarcelado. Esta no fue su primera detención: ya había sido arrestado en 2020 por motivos similares.Cuatro dirigentes políticos venezolanos que, tras recibir órdenes de captura, se refugiaron en la embajada de Argentina en Caracas. Permanecen allí desde hace más de un año, sin que se haya resuelto su situación diplomática.Además, Bukele incluyó en su oferta a 50 presos políticos de distintas nacionalidades, entre ellas estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa. El presidente salvadoreño no detalló los nombres, pero confirmó que todos se encuentran en cárceles venezolanas, condenados o procesados por causas políticas.La respuesta del gobierno venezolano a la oferta de BukeleLa propuesta fue rechazada por Caracas, que calificó la oferta de "cínica" y exigió la liberación inmediata de sus ciudadanos.â?? El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó la propuesta de Bukele, a quien acusó de "traficar con seres humanos" y de violar los derechos humanos de los migrantes detenidos. El funcionario exigió la liberación inmediata de los venezolanos y solicitó información detallada sobre su estado de salud y situación legal. El gobierno venezolano también presentó un habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador en marzo, con el objetivo de lograr la liberación de los migrantes.

Fuente: Infobae
22/04/2025 20:09

Un colombiano se volvió foco del conflicto entre Bukele y Maduro: "Carece de coherencia"

Debido a que la dictadura rechazó un canje a cambio de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador, el centroamericano recordó cuando Alex Saab fue liberado a cambio de 36 presos políticos

Fuente: La Nación
21/04/2025 11:36

La propuesta de Bukele a Maduro que involucra a los venezolanos deportados por Trump y la megacárcel de El Salvador

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, sorprendió este domingo al realizarle una propuesta al líder de Venezuela. Se mostró dispuesto a realizar un intercambio de prisioneros con Nicolás Maduro, tras sugerir que entregaría a los venezolanos deportados por Donald Trump, desde Estados Unidos, que su gobierno mantiene encarcelados a cambio de los que denominó "presos políticos" que el país mantiene privados de su libertad.En una publicación en la red social X, antes Twitter, Bukele enumeró a varios familiares de figuras de la oposición de alto nivel en Venezuela, periodistas y activistas detenidos durante la represión electoral del gobierno el año pasado.Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad.A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en elâ?¦— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 20, 2025 En la publicación que Bukele realizó en sus redes sociales, le habló directamente a Maduro: "Usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad. A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos". Tras esta tajante acusación, el jefe de Estado salvadoreño aseguró que "todos los venezolanos que están bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos". Más allá de las críticas y denuncias por exceso de poder y fuerza por parte de las organizaciones promigrantes, Bukele aseguró que muchos de los detenidos"han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados", pero resaltó que "sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales".En este sentido, el presidente de El Salvador propuso "un acuerdo humanitario" que contemple la repatriación del 100â?¯% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene. Entre los que Bukele mencionó, figuran Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado; cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos. Asimismo, indicó que se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa. GONZALEZ LOPEZ FAMILY / HANDOUT / " - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS" height="782" width="1172"/>Más allá de que este comunicado fue publicado por Bukele en sus redes sociales, el presidente de El Salvador confirmó que la Cancillería enviaría la correspondencia formal en las próximas horas.Este llamativo mensaje se da en medio del intenso escrutinio internacional a El Salvador por haber aceptado recluir a venezolanos deportados por la administración de Donald Trump, a los cuales se los acusó de ser presuntos pandilleros, pero con escasas pruebas. Los deportados se encuentran detenidos en una megaprisión conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), construida por el gobierno de Bukele durante su ofensiva contra las pandillas del país.La controversia no ha hecho más que continuar tras revelarse que un salvadoreño, Kilmar Abrego García, se encontraba entre los deportados, y han estallado batallas judiciales por su regreso. Las críticas continuaron el domingo, cuando el arzobispo de El Salvador, José Luis Escobar Alas, instó a Bukele a no permitir que el país centroamericano se convierta en una gran prisión internacional.

Fuente: Infobae
21/04/2025 02:57

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados

El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una "fe de vida" de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas "la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno"

Fuente: Infobae
21/04/2025 02:43

Cautela en Argentina ante la oferta de Bukele a Maduro para intercambiar presos venezolanos por el gendarme secuestrado y los 5 asilados

El líder salvadoreño le propuso al dictador caribeño un canje de detenidos por presos políticos. En el Gobierno dijeron que la idea es "interesante" y buscarán explorar su viabilidad para que Nahuel Gallo y los políticos que se refugian en la Embajada sean liberados

Fuente: Infobae
20/04/2025 19:32

Bukele le propuso al dictador Maduro un canje para repatriar a los venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de liberar a los presos políticos

El presidente salvadoreño ofreció un acuerdo que contempla el retorno de más de 250 migrantes de Venezuela deportados por Estados Unidos, a cambio de la excarcelación de opositores

Fuente: Infobae
20/04/2025 09:39

Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela

Trabajadores de Maderas del Orinoco alertan que la gestión del ahora ministro del régimen y sus socios agrava la destrucción ambiental

Fuente: Infobae
19/04/2025 15:50

González Urrutia celebró un nuevo aniversario de la lucha de Venezuela por su independencia: "Hoy decimos 'no' a la dictadura de Maduro"

"Hoy, como ayer, seguimos luchando por la libertad", afirmó el Presidente electo, quien se mantiene firme en su compromiso por restaurar la democracia en el país caribeño, controlado desde hace más de dos décadas por el régimen chavista

Fuente: Infobae
18/04/2025 04:49

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una "enorme derrota" para el régimen

La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un "proceso criminal" impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial

Fuente: La Nación
15/04/2025 14:00

María Corina Machado dijo que Maduro pierde poder y habló de la "escalada bélica" que implicaría el fin del chavismo

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, avisó que Nicolás Maduro, acusado por la mayor parte de la comunidad internacional de fraguar los resultados de la última elección para permanecer al mando de su país, pasa atraviesa una pérdida importante de poder. Según la referente máxima de Vente Venezuela, al chavismo solo le quedan "las armas y el dinero criminal" para continuar frente a la Presidencia.En tanto, advirtió que una "escalada bélica" con Guyana podría implicar el fin de este proceso en Venezuela, convencida de que ni siquiera las fuerzas armadas apoyarían un intento de guerra, si es que Maduro pretende avanzar en ese sentido. "¿Qué le queda a Maduro? Las armas y el dinero criminal. Dirás: 'Con eso se han sostenido muchos regímenes durante mucho tiempo'. Pues sí, pero cada vez menos; porque como estructura criminal, cuando le empieza a fallar el dinero, empiezan a cortarse los flujos, las tensiones internas comienzan a hacerse visibles y a potenciarse. Eso está pasando en este momento en las estructuras que le quedaban de apoyo a Maduro", expuso Machado, en diálogo con Carlos Pagni en su programa Odisea Argentina, por LN+. "El régimen está más débil que nunca, perdió todo el apoyo, toda la legitimidad, ha sido absolutamente aislado internacionalmente y ahora está la estrategia de presión, recortándole sus ingresos y las complicidades tan oscuras que han tenido durante tanto tiempo... Tenemos una oportunidad real y la vamos a aprovechar, y Venezuela será libre", enfatizó también la dirigente, que se encuentra en la clandestinidad debido a que es perseguida. En tanto, Edmundo González, quien fue el candidato opositor en las elecciones ya que Machado quedó impedida de presentarse, está exiliado en España, después de presentar 85% de las actas que significaban una victoria opositora, pese a que el chavismo utilizó su maquinaria para proclamar ganador a Maduro, sin mostrar documentos que lo avalen. Mientras, Machado se refirió también a la controversia territorial en la zona del Esequibo, una región rica en petróleo y recursos naturales que se disputan Venezuela y Guyana. La tensión aumentó en marzo, cuando el presidente Irfan Ali denunció que un buque venezolano entró en aguas guyanesas y merodeó en las inmediaciones de un barco petrolero de su país. "Esta incursión es un asunto de grave preocupación", sostuvo en ese momento el mandatario, en declaraciones que Venezuela repudió "categóricamente".Más allá de que planteó que los "derechos históricos" de Venezuela sobre ese territorio están "más que documentados", Machado comentó que tanto Maduro como el expresidente fallecido Hugo Chávez siguieron "instrucciones" del también mandatario fallecido, en este caso de Cuba, Fidel Castro, y montaron una "actitud de cambio total" a lo que fueron 100 años previos de lucha por ese territorio. "Esa actitud irresponsable nos llevó a una situación de riesgo real. En la Corte Internacional de Justicia, allí es donde hay que defender [este tema], pero Maduro en su desesperación apela a esa carta nacionalista. No es la primera vez que lo hace. En 2023, justo después de las primarias, convocaron a un supuesto referéndum, una cosa absurda, delirante, que nadie fue a votar. Usaron esa carta nacionalista, pensaron que con eso iban a cohesionar a las Fuerzas Armadas del país, y nadie se comió ese cuento porque la sociedad venezolana aprendió mucho, tenemos muy en claro lo que estamos enfrentando", indicó. Tras ese análisis, Machado consideró: "Ahora, una escalda bélica, que algunos temen, sería la sentencia de muerte definitiva del régimen y del sistema. Sería terminar de aislarse de absolutamente todo el mundo, hasta de China, que tiene una producción de petróleo que es cuatro veces lo que produce Venezuela en Guyana, en las áreas marinas. Hoy en día tendría en contra a China, a Brasil, a Estados Unidos, a Europa... es un mecanismo de aislamiento terriblemente riesgoso y creo que las Fuerzas Armadas no acompañarían a Maduro en esa locura".De acuerdo a la líder de Vente Venezuela, las Fuerzas Armadas cumplieron un rol clave en la última elección para que la oposición pueda tener acceso a los telegramas que después mostró, para constatar así un triunfo por sobre el chavismo, que no le fue reconocido oficialmente en su país pero sí por la mayor parte de la comunidad internacional de Occidente. Segura de que el gobierno de Maduro tiene "cada vez menos" apoyo de este sector, Machado dijo que hubiese sido imposible demostrar la "victoria aplastante" en los comicios, si no hubiesen contado con la cooperación de los miembros de las fuerzas."En Venezuela existe una operación que se llama el Plan República, de las Fuerzas Armadas venezolanas, encargadas del cuidado y la vigilancia del proceso electoral y del material electoral. En todos los centros de votación hay oficiales y soldados. Ellos recibieron el 28 de octubre instrucción de que no nos entregaran los ejemplares oficiales de las actas y la desobedecieron. Tenemos más de 85% de las actas. En los centros de votación donde hay alta concentración de miembros de las Fuerzas Armadas, donde ellos votan porque están cerca de los cuarteles y los fuertes, en todos arrasó Edmundo. No tengo ninguna duda de que en los cuadros medios y bajos de las Fuerzas Armadas, lo mismo que en las Policías, el repudio a Maduro es monumental", indicó.Además de denunciar una vez más el asedio a los integrantes de la campaña que se encuentran asilados en la Embajada Argentina en Caracas, que está bajo el mando de Brasil, Machado dio detalles de cómo vive mientras buscan detenerla. "Desde el día de la elección, la arremetida del régimen ha sido brutal contra todos los que estuvimos involucrados en el 28 de julio [de 2024]. Todos mis compañeros, a todos los niveles, están presos, asilados, exiliados o escondidos. Maduro me acusó de terrorismo, dijo que yo tenía que estar presa el resto de mi vida, ha arrollado la casa de mi mamá, que está enferma, y me están buscando. Ellos dicen que me van a agarrar y no voy a especular sobre qué pretenderían hacer conmigo. Sufro hace más de ocho meses, nadie está preparado, te juro que yo menos, para no tener contacto humano. No sabes la falta que me hace recorrer mi país y abrazar a nuestra gente, pero lo que uno aprende es cómo puedes, ante la adversidad, aprovechar al máximo cada circunstancia. Yo estoy todo el día trabajando, tanto en la actividad internacional, coordinando acciones afuera, comunicándome con ciudadanos del mundo para que mantengan la confianza y alcen sus voces porque los necesitamos más que nunca, y desde luego organizando nuestros equipos en esta nueva etapa", enumeró, a la vez que pidió una "reacción mucho más firme de la comunidad internacional" frente a lo que pasa en su país.

Fuente: Infobae
15/04/2025 01:51

Trump aseguró que el régimen de Maduro se quedó sin dinero por las sanciones al petróleo: "Él sabe lo que tiene que hacer"

El mandatario republicano acusó al dictador venezolano de liberar criminales hacia EEUU y advirtió que el aislamiento internacional continuará hasta que haya un cambio de comportamiento

Fuente: La Nación
14/04/2025 21:00

Maduro rehabilita a Henrique Capriles para que participe en unas elecciones a medida de la dictadura

QUITO.- El partido centrista Primero Justicia (PJ) ha decidido expulsar al exgobernador Henrique Capriles tras conocerse que será candidato a las elecciones fake de mayo, en las que se repartirán los escaños de la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones. Para que Capriles pudiera encabezar la lista de dirigentes críticos con la líder opositora María Corina Machado fue necesario que previamente Nicolás Maduro decidiera suspender su inhabilitación y la de Tomás Guanipa, su mano derecha. Ambas medidas fueron realizadas de forma exprés. "PJ rechaza las negociaciones con la dictadura que habilitaron a Capriles y a Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta electoral, traicionando la unidad y el mandato popular. Resulta especialmente indignante y escandaloso que hayan sido beneficiados mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder. Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto", añadió el partido en un comunicado. Primero Justicia expulsa a Henrique Capriles y Tomás Guanipa Primero Justicia rechaza las negociaciones con la dictadura que habilitaron a Capriles y Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta, traicionando la unidad y el mandato popular.Primero Justicia informa al país que, aâ?¦— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) April 14, 2025Otros expulsados son los dirigentes Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens. Todos ellos forman parte de un sector minoritario de la oposición democrática venezolana que ha decidido hacer la guerra por su cuenta con una nueva alianza política, pese a la decisión de la dirigencia opositora de abstenerse tras el mega fraude presidencial del año pasado. A la cabeza, están Capriles y el gobernador Manuel Rosales, líder de Un Nuevo Tiempo (UNT), los principales derrotados en las primarias celebradas en 2023 por la oposición. Rosales ha vuelto a presentar su candidatura para la gobernación del estado de Zulia. Poco le ha importado a Maduro que Capriles estuviera inhabilitado por la Contraloría hasta 2032, a lo que se sumó posteriormente una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia. Tampoco que no se tuvieran que inventar un partido a última hora, llamado Unión y Cambio, para que el poder les otorgara una tarjeta electoral."Lo más fácil sería no hacer nada, quedarse de brazos cruzados. Aquí no se trata de ser conservadores o pasar agachados, todo lo contrario: los venezolanos debemos ser los grandes protagonistas del rescate de la democracia", anunció Capriles a través de un audio de WhatsApp. View this post on Instagram A post shared by Henrique Capriles Radonski (@hcapriles)El también excandidato presidencial encabeza como número 1 la lista nacional de la alianza a la Asamblea Nacional, por delante de Luis Emilio Rondón, vicepresidente de UNT; Stalin González, habitual negociador con el gobierno; Tomas Guanipa; Henri Falcón, candidato presidencial derrotado en las elecciones fraudulentas de 2018 y otra serie de dirigentes. La mayoría de ellos son conocidos por sus posturas críticas con Machado y por su ánimo conciliador con la revolución. "Veo al país muy claro frente a esa convocatoria. No estamos dispuestos a pasar página y normalizar todo en Venezuela, que es lo que busca Nicolás Maduro, quien se robó el resultado del 28J. A partir de ese día el voto, como ejercicio de la soberanía nacional, fue confiscado e inhabilitado", criticó Juan Pablo Guanipa, hermano del expulsado Tomás y uno de los dirigentes de la Plataforma Unitaria más cercano a Machado. De esta forma se oficializa la ruptura en el seno de la oposición democrática, pese a que la mayoría de estos dirigentes llevaban meses sin participar en la lucha contra la dictadura. Los dirigentes de la Plataforma Unitaria están en su mayoría encarcelados, en la clandestinidad o huidos del país, algo que no ocurre con quienes ahora se presentan a las elecciones de mayo. Otras candidaturas que comparecerán a las urnas, además de las oficialistas y de sus satélites, son las conformadas por dirigentes colaboracionistas, del grupo parlamentario financiado en su día por Alex Saab, magnate colombiano al frente del Ministerio de Industria, y de quienes se mantienen en primera línea política de la mano del expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. "El chavismo habilita y permite la candidatura de Capriles porque no lo considera una amenaza para su permanencia en el poder. No lo habilitan porque se oponga o porque sea el inicio de una 'liberalización' que restaure derechos progresivamente; lo habilitan porque lo consideran funcional a la estrategia chavista que persigue tres objetivos claros: promover la participación, dividir a la oposición y pasar la página del fraude del 28 de julio. Capriles es hoy la disidencia controlada del chavismo, un simple tonto útil en el juego del chavismo", explicó el politólogo Enderson Sequera. En la actual Asamblea Nacional, el Gran Polo Patriótico chavista mantiene 256 de 277 escaños, obtenidos tras las elecciones fraudulentas de 2020. El resto, 21 diputados, se los reparten un disidente revolucionario y 20 dirigentes de la Alianza Democrática, que reúne a los falsos opositores manejados por el poder. Al ser número uno de su lista, Capriles tiene garantizado un puesto en el nuevo Parlamento.

Fuente: Infobae
13/04/2025 02:23

La dictadura de Maduro aseguró tener planes vinculados a la minería en el Esequibo y escala la tensión con Guyana

El candidato del dictador chavista para gobernar el Esequibo, Neil Villamizar, presentó el sábado los primeros lineamientos de su eventual plan de gestión, en caso de resultar ganador en los comicios del próximo 25 de mayo

Fuente: Infobae
12/04/2025 13:21

La CIDH exigió a la dictadura de Maduro la liberación "inmediata" de los más de 900 presos políticos en Venezuela

El organismo también condenó "las desapariciones forzadas y los prolongados períodos de incomunicación a los que han sido sometidas las personas" privadas de su libertad arbitrariamente

Fuente: Infobae
12/04/2025 13:17

Putin consolida su vínculo con la dictadura venezolana: Maduro viajará a Moscú en mayo para firmar un acuerdo bilateral

El canciller Sergei Lavrov informó que la visita del mandatario chavista coincidirá con las celebraciones por el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi

Fuente: Clarín
11/04/2025 19:36

Ricardo Centurión vuelve al fútbol tras dos años sin jugar: "Hoy no estoy serio, pero sí más contento y maduro; quiero dar el ejemplo a los jóvenes"

Ricky regresará a las canchas este domingo cuando Oriente Petrolero reciba a Always Ready por la tercera fecha de la liga de Bolivia. "Creo que soy uno de los líderes de este grupo, me pongo esa mochila", avisó.

Fuente: Infobae
11/04/2025 02:03

Nueva arremetida del régimen de Maduro contra la prensa: arrestaron a una periodista por informar sobre los robos en Caracas

Nakary Mena Ramos fue acusada de "instigación al odio" tras exponer un tema incómodo para el chavismo: la criminalidad en la capital. Organizaciones no gubernamentales denuncian un nuevo caso de censura y persecución

Fuente: Infobae
10/04/2025 11:00

Un constitucionalista advirtió que el decreto de Emergencia Económica de Maduro reducirá los derechos políticos o sociales en Venezuela

Carlos Isaías Aponte González dijo que "podría profundizar la concentración de poder, debilitar las garantías económicas y la seguridad jurídica"

Fuente: Infobae
09/04/2025 19:22

La oposición venezolana denunció que Maduro busca concentrar "aún más poder" tras la firma del decreto de emergencia económica

La Plataforma Unitaria Democrática señala que la medida fue impuesta "sin transparencia ni participación ciudadana" e ignora las necesidades del país

Fuente: Infobae
09/04/2025 06:05

"La vía correcta para hacer caer a Maduro": la oposición venezolana respaldó las sanciones de Trump a la dictadura

"La lucha contra el régimen ha entrado en una nueva fase", aseguró el coordinador del comando Mundo con Venezuela, Pedro Antonio de Mendonça

Fuente: Infobae
06/04/2025 10:57

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: "Es el precio por defender la democracia"

La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. "Tuve que salir corriendo de mi casa", comentó a Infobae

Fuente: Infobae
05/04/2025 19:01

"No lo reconozco": Gustavo Petro se desmarca del régimen de Maduro en plenas tensiones diplomáticas

Las declaraciones del presidente se dan en un contexto donde persisten dudas sobre la coherencia y el rumbo de la política exterior colombiana

Fuente: Infobae
05/04/2025 18:16

La hija de Edmundo González Urrutia exigió una fe de vida de su esposo, secuestrado hace 88 días por el régimen de Maduro

Mariana González de Tudares pidió el pleno respeto de los derechos de Rafael y reclamó al chavismo una visita personal al lugar donde se encuentra recluido

Fuente: Infobae
05/04/2025 15:20

El régimen de Maduro aumenta la tensión con Guyana: presentó a su candidato a gobernador del disputado territorio del Esequibo

Se trata del almirante Neil Villamizar, quien durante un acto desde el estado Bolívar sostuvo que la dictadura venezolana "recuperará" ese territorio -rico en petróleo y otros recursos naturales- "más temprano que tarde"

Fuente: La Nación
05/04/2025 07:00

Quién es "Leito", el venezolano que se viralizó tras incitar a tomar casas en EE.UU.: deportado por ICE y arrestado por Maduro

Leonel Moreno, conocido en redes sociales como Leito, permanece detenido en Venezuela, su país de origen, tras haber sido deportado por Estados Unidos. El influencer se volvió conocido por sus videos en los que, entre otras iniciativas polémicas, promovía la toma de viviendas desocupadas en territorio estadounidense.Quién es Leito: más de medio millón de seguidores y videos polémicosMoreno había acumulado una importante cantidad de seguidores en sus redes sociales. En sus videos más virales se mostraba junto a su pequeña hija con fajos de billetes. "Sé que a ustedes les duele que yo tenga más dinero, sin necesidad de andar como esclavo. Esa es la diferencia entre ustedes y yo: que siempre voy a hacer mucho dinero sin mucho trabajo", afirmaba en uno de sus clips.En una de sus publicaciones más polémicas, que le valió que le cerraran su cuenta de TikTok con más de medio millón de seguidores, el influencer promovía la toma de viviendas vacías en Estados Unidos. "Me enteré de que hay una ley que dice que si una casa no está habitada, podemos apoderarnos de ella", señalaba.Sin embargo, estos no fueron sus únicos contenidos polémicos. El latino también realizaba "tutoriales" de otros actos ilegales y cuestionables, como robar en supermercados, comprar ropa, usarla y devolverla en las tiendas norteamericanas. Además, le recomendaba a otros migrantes en EE.UU. que tuvieran hijos en ese país para así recibir ayuda social del Estado.Así ingresó Leito a EE.UU.: por este motivo fue detenido por agentes de ICEMoreno había ingresado a Estados Unidos de modo irregular en abril de 2022, por la frontera sur. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo incluyó en su programa Alternatives to Detention (ATD), condición que le permitía permanecer libre bajo ciertas condiciones.Sin embargo, según informó el medio venezolano Efecto Cocuyo, violó los términos de ese programa: no se presentó a las citas con las autoridades, evadió los controles y se convirtió en un prófugo.El 29 de marzo de 2024, ICE arrestó a Leito en Columbus, Ohio. Si bien sus publicaciones en las redes sociales habían generado críticas y repudios por su incitación a cometer delitos, la base legal para su deportación no tuvo que ver con esto, sino con su estatus migratorio irregular.Así, en septiembre del año pasado, un juez ordenó su expulsión de Estados Unidos. Su deportación se hizo efectiva a fines de marzo de 2025, cuando arribó a Venezuela en un vuelo con otros 178 repatriados.La detención en Venezuela y su situación judicialEl 28 de marzo, Leonel Moreno aterrizó en el aeropuerto internacional de Maiquetía, Venezuela, junto con otros ciudadanos deportados. Una vez en su país natal, fue detenido.Así lo confirmó el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello: "Ese caballero llegó en el vuelo que vino desde Estados Unidos. Está comprobado, es público y notorio, la campaña que tenía ese caballero contra los venezolanos; varios han puesto denuncias mediante los organismos y esa persona ahora está siendo procesada en Venezuela por los delitos cometidos contra los venezolanos contemplados en la Ley Contra el Odio".Por su parte, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció la imputación formal del tiktoker. El Ministerio Público venezolano informó en sus redes sociales que Moreno fue acusado de los delitos de "promoción e incitación al odio" y "lucro por trabajo de niño o niña", por el uso y exposición de la hija del influencer en sus redes sociales.El gobierno venezolano responsabilizó a Moreno de haber perjudicado la imagen del país en el exterior. "Este señor hizo mucho daño a los venezolanos con su actitud en Estados Unidos, eso es parte de un gran plan, y ahora tiene que enfrentar delitos de odio en su país, contra su propio pueblo, y que se defienda, explique y madure", afirmó Diosdado Cabello, según recopiló la agencia AFP.

Fuente: Infobae
04/04/2025 04:19

EL PP pide al PSOE que rompa su coalición con Sumar si asiste a la investidura de Maduro

Cuca Gamarra exige al PSOE una postura firme respecto a la democracia en Venezuela y critica la posible asistencia de un representante de IU a la toma de posesión de Maduro

Fuente: Clarín
03/04/2025 19:36

El régimen de Maduro investiga el pedido de asilo político de los beisbolistas venezolanos en España como un caso de "trata de personas"

A través de un comunicado alertó sobre la "existencia de redes" que buscan lucrar con "la trata y el engaño de jóvenes" deportistas.Sugirieron que existe un "uso reiterado de figuras jurídicas del derecho internacional con fines políticos" para "desacreditar" a Venezuela.

Fuente: La Nación
03/04/2025 00:36

Maduro al borde del abismo: ¿le dará Trump el último empujón?

Durante el primer mes de gobierno de Donald Trump, aproximadamente, la pregunta repetitiva y predominante dentro y fuera de Venezuela se concentró en cuál sería el camino que la política exterior de la Casa Blanca tomaría frente a la dictadura de Nicolás Maduro. También, no debemos olvidarlo, hacia Cuba y Nicaragua.Se produjeron esos días señales de contradictoria apariencia. La visita de Richard Grenell a Caracas, a finales de enero, de la que se difundieron imágenes posadas y maquilladas, cargadas de sonrisas y buenos modales, levantaron las cejas de muchos: ¿acaso Estados Unidos iniciaría una etapa de relaciones "blandas" con la dictadura, quién sabe si por influencia de Vladimir Putin y Serguéi Lavrov, este último el canciller de Rusia y, por lo que se lee en informes de inteligencia, el cerebro de la política de Putin hacia América Latina?Se dijo que los intereses de las petroleras estadounidenses y europeas presionarían a favor de establecer algún modo de convivencia que mantuviera las operaciones de esas empresas fuera de la agenda política. Ese supuesto levantó las alarmas de la oposición democrática y de las organizaciones defensoras de los derechos humanos: ¿qué pasaría con las sanciones que, aunque haya sectores interesados en negarlo, afectan medularmente a los altos dirigentes del régimen? ¿Se estancaría o se mantendría el apoyo de Estados Unidos y la comunidad internacional al presidente electo Edmundo González Urrutia, a la dirigencia política democrática y a la lideresa María Corina Machado? ¿Qué lugar ocuparían los presos políticos, por ejemplo, en una agenda Estados Unidos-Venezuela, en la que negocios e intercambios económicos tomasen una posición privilegiada?Alrededor del 20 de febrero, justo cuando Trump cumplía un mes en el gobierno, el panorama comenzó a despejarse y a mostrar con creciente claridad que hay una política definida y nítida, que puede sufrir variaciones en el modo en que se ejecuta, pero cuyos lineamientos son evidentes y firmes. Quiero decir, Trump y los suyos comparten una visión de Venezuela, y ella es el núcleo que alimenta sus pensamientos e iniciativas.Lo primero que hay que advertir es que, a pesar de que el gobierno de Estados Unidos tiene otras grandes preocupaciones y problemas de profunda y compleja envergadura -la guerra de Ucrania, el acoso del islamismo terrorista a Israel, las luchas comerciales y tecnológicas con China, los flujos de inmigrantes que presionan sobre la frontera sur del territorio estadounidense, el impacto de sus políticas comerciales y arancelarias-, la dictadura de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López no ha sido desplazada a un segundo plano. Se la vigila minuto a minuto. Es tema recurrente de estrategias, programas y decisiones. La muy importante presencia de altos cargos de origen latino en el gobierno de Trump -Marco Rubio, Mauricio Claver-Carone y otros- está contribuyendo, ahora mismo, a mantener muy viva la grave problemática de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela.Si se analiza el conjunto de declaraciones, anuncios y decisiones, la visión del gobierno de Estados Unidos resulta inequívoca: el de Maduro es un régimen delincuente, asociado al narcotráfico, al lavado de dinero, a la corrupción estructural, la violación de los derechos humanos y hasta la exportación de bandas delictivas al territorio estadounidense. Existe un retrato ampliamente difundido y un expediente cada vez más voluminoso del actual poder venezolano, cuya conclusión ha sido enunciada una y otra vez: la dictadura de Maduro constituye un peligro real para Estados Unidos y para el continente y, como tal, debe manejarse con precauciones y firmeza, sin concesiones ni treguas que lo beneficien.Por lo tanto, la política de Trump es y será de la mayor presión posible: disposiciones comerciales, legales, financieras, policiales, relativas a las exportaciones petroleras, al ejercicio diplomático y muchas más. Este endurecimiento tiene sus antecedentes. Estados Unidos sabe que Maduro y sus operadores han utilizado los mecanismos de las relaciones internacionales para mantenerse en el poder, de forma extrema y descarada a partir del 28 de julio, cuando, fundamentado en el poder de las armas, instauraron una dictadura que desconoció su derrota electoral y el indiscutible triunfo de Edmundo González Urrutia.Es este conjunto el que debe ser seguido por los demócratas venezolanos. Hay una política en curso destinada al acorralamiento irreversible del régimen, que apenas ha dado sus primeros pasos. Con las medidas tomadas hasta ahora -que incluyen la reciente imposición de aranceles a los posibles compradores-, el petróleo venezolano se ha convertido, de un día para otro, en una mercancía costosísima, no competitiva, cuyo mercado real y potencial se ha derrumbado sin solución a la vista.El gobierno de Trump continuará tomando medidas. Que nadie lo dude. La situación financiera, comercial y política de Maduro, incluso frente a sus enchufados, familia y amiguetes; frente a funcionarios del gobierno y del PSUV; y, sobre todo, frente al corrupto estamento militar, será cada día más insostenible. Maduro se aproxima, hora tras hora, al borde del precipicio. Esta afirmación no es un eslogan ni una presunción. Está a la vista. Pero no será ninguna fuerza extranjera la que ejecute la tarea final. El empujón es un deber de la sociedad venezolana que no cesa de luchar por un cambio que encamine a Venezuela hacia la democracia.Presidente editor de El Nacional de Caracas, vive actualmente en el exilio en España

Fuente: Clarín
02/04/2025 19:36

Europa ha aprendido la lección: del "viejo continente" hacia el "continente maduro"

Le urge a la Unión Europea encontrar por sí misma mecanismos político-institucionales propios y supranacionales que estén a la altura de los peligros que vuelven a amenazar hoy su paz y estabilidad.

Fuente: Infobae
02/04/2025 02:16

Faes acusa al Gobierno de Sánchez de "complicidad con la narco-dictadura" de Maduro

Faes exige a Pedro Sánchez reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela y critica su relación con el régimen de Nicolás Maduro, acusándolo de complicidad y fraude electoral

Fuente: Infobae
01/04/2025 21:07

Denuncian que la dictadura de Maduro impide el ingreso de agua potable a la Embajada de Argentina en Caracas

La oposición venezolana alerta sobre las precarias condiciones de vida de los asilados y pide a la comunidad internacional mayor presión al chavismo para que puedan salir del país

Fuente: Infobae
01/04/2025 08:12

Maduro intenta evitar el impacto de las medidas de Trump: pidió a las petroleras extranjeras que no se vayan de Venezuela

La dictadura aseguró que "las empresas internacionales que operan en el país sin licencia de Gobierno extranjero alguno funcionan a plenitud"

Fuente: Infobae
01/04/2025 03:49

El Gobierno no estará representado en la toma de posesión de Maduro

El Gobierno español confirma su ausencia en la toma de posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero, replicando la decisión de 2019, mientras el opositor Edmundo González se declara ganador de las elecciones

Fuente: Infobae
01/04/2025 02:24

El régimen de Maduro avanza con su farsa electoral y postuló a un militar chavista como gobernador del Esequibo

Neil Villamizar es almirante de la Armada venezolana y se desempeña actualmente como "jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba", una estructura creada por decreto por la dictadura chavista, pero sin reconocimiento internacional ni control efectivo sobre el territorio en disputa

Fuente: Infobae
31/03/2025 19:56

El régimen de Maduro aplazó por "ahorro energético" el juicio a Rocío San Miguel

La corte, que difirió el juicio en las dos ocasiones anteriores por "falta de traslado" de la activista al Palacio de Justicia en Caracas, despachó a familiares y defensores cerca del mediodía

Fuente: Perfil
29/03/2025 11:00

Maduro empieza a sufrir a Trump y se le disparan el "dólar negro" y la inflación

La cotización de la divisa se torna imparable luego que Trump anunciara que Chevron se irá del país, y vuelve a crecer la preocupación entre los venezolanos por el fantasma de los aumentos. Leer más

Fuente: Perfil
28/03/2025 11:36

"Yerno ideal, macho alfa y galán maduro": una encuesta revela qué piensan los porteños sobre sus candidatos y sus frases

La "Encuesta Underground" de la consultora Federico González & Asociados midió la percepción de los votantes sobre los dirigentes que podrían participar de las elecciones locales y nacionales en la Ciudad de Buenos Aires a través de un enfoque diferente. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 23:48

María Corina Machado cuestionó a la falsa oposición que busca legitimar al régimen de Maduro: "No tienen vergüenza"

La líder opositora de Venezuela diferenció entre quienes exigen el fin de la dictadura y aquellos que intentan prolongar el control chavista con el pretexto de "preservar la estabilidad" en medio de las recientes sanciones impuestas por EEUU

Fuente: Infobae
27/03/2025 07:03

El PP critica que Sánchez se oponga a un dictador muerto (Franco) y no a uno vivo (Maduro)

El portavoz del PP, Borja Sémper, critica al Gobierno por conmemorar a Franco mientras ignora el reconocimiento internacional de Edmundo González como presidente electo de Venezuela y sostiene que hay que rechazar dictadores actuales

Fuente: Infobae
27/03/2025 02:42

El régimen de Maduro volvió a cambiar la fecha de postulaciones de candidatos para la farsa electoral del 25 de mayo

La rectora principal del CNE y presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, Acme Nogal Méndez, informó que el nuevo período de inscripciones se realizará entre el 7 y el 11 de abril

Fuente: La Nación
26/03/2025 02:18

Venezuela: el gobierno de Maduro reduce la semana laboral a tres días por la crisis energética

El gobierno de Nicolás Maduro dispuso la reducción de la jornada laboral en la administración pública a solo tres días por semana y 4 horas y media diarias, en un intento por mitigar la crisis energética que atraviesa Venezuela a raíz de la fuerte sequía que afecta a los embalses generadores de electricidad. La medida, que comenzó a regir este lunes y se extenderá por seis semanas, fue anunciada como respuesta a una "emergencia climática" y dejará la carga horaria estatal en 13,5 horas semanales, un tercio de las 40 horas establecidas.El recorte en los horarios laborales alcanzará únicamente a los empleados públicos y no incluye al sector educativo, donde la actividad ya se encuentra fuertemente resentida por el éxodo de maestros. Según estimaciones de sindicatos y docentes, cerca del 70% de los educadores abandonó las aulas en los últimos años, migrando al sistema privado o directamente fuera del país, a raíz de salarios que rondan los 40 dólares mensuales en promedio. Esta situación derivó en que, previo a la disposición del gobierno, muchos establecimientos públicos dicten clases solo tres veces a la semana, de forma intermitente.La medida oficial se aplicará durante los lunes, miércoles y viernes, entre las 8 y las 12.30, con la posibilidad de extenderse si la crisis hídrica no se resuelve en el plazo previsto. El deterioro del sistema eléctrico venezolano, que arrastra años de fallas estructurales, se agravó por la caída del caudal en los principales embalses hidroeléctricos y termoeléctricos del país.Pese a las fuertes inversiones anunciadas por el gobierno en el pasado, las obras de mantenimiento y modernización nunca se concretaron y, según denunció la organización no gubernamental Provea, la generación eléctrica hoy funciona "al 80% por debajo de su capacidad".Oscar Murillo, director de Provea, advirtió que la transmisión de energía también opera al límite, lo que obliga a las autoridades a recurrir nuevamente a planes de racionamiento como única alternativa para evitar apagones generalizados. En ese marco, la reducción de la jornada laboral se suma a los antecedentes de emergencia vividos por el país, como la severa crisis energética de hace una década y las restricciones impuestas durante la pandemia de Covid-19 entre 2020 y 2022.En ese marco, el economista José Guerra consideró que esta decisión agravará la recesión que atraviesa la economía venezolana. Así, tras registrar un repunte el año pasado, Guerra prevé que en el actual período se registrá una caída severa de la actividad, empujada también por las nuevas sanciones internacionales.A la situación interna se sumó la reciente decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25% a cualquier país que comercie petróleo o derivados con Venezuela, lo que representa un nuevo golpe para las finanzas de un gobierno que depende fuertemente de los ingresos por exportación de crudo.Al respecto, el economista Carlos Rossi calificó a la medida tomada por el gobierno de Donald Trump como el embargo más fuerte impuesto contra Venezuela desde 1902, cuando las potencias europeas bloquearon los puertos venezolanos para forzar el pago de la deuda externa. En este caso, la medida de la Casa Blanca afectará directamente la principal fuente de divisas del país.Así, la baja producción energética y el freno a las exportaciones petroleras complican el cuadro económico de Venezuela, que continúa inmersa en una crisis con alta inflación, caída del consumo y un notable éxodo migratorio.

Fuente: Infobae
25/03/2025 02:26

Maduro arremetió contra Trump por los aranceles del 25% a los países que compren petróleo venezolano: "Los derrotaremos"

La dictadura chavista calificó la medida como una decisión "arbitraria, ilegal y desesperada", y acusó a Estados Unidos de violar "flagrantemente las normas del comercio internacional"

Fuente: Infobae
24/03/2025 21:05

Marco Rubio reiteró que habrá aumento de aranceles y sanciones para los países que compren petróleo al régimen de Maduro

"Este régimen ha robado elecciones sistemáticamente, ha saqueado a su pueblo y se ha confabulado con nuestros enemigos", señaló el secretario de Estado de EEUU en su cuenta de X

Fuente: Infobae
24/03/2025 01:40

El régimen de Maduro redujo la jornada laboral en el sector público y culpó al cambio climático por la crisis eléctrica

La medida afecta a ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros entes del Estado, y, según la dictadura venezolana, tiene como objetivo mitigar los efectos de la "emergencia climática", que habría reducido los niveles de agua en los principales embalses del país

Fuente: Perfil
22/03/2025 13:00

Luego que Trump se los mande a Bukele, Maduro vuelve a aceptar a venezolanos deportados de EE.UU.

El impredecible republicano envió 238 venezolanos en vuelo directo a las cárceles salvadoreñas. Ante semejante cuadro, el chavismo anunció que habilita "de inmediato" el flujo de deportados, el primero de los vuelos este mismo domingo. Leer más

Fuente: Infobae
21/03/2025 21:36

El régimen de Maduro declaró que las sanciones de Canadá por violaciones de DDHH son "un acto de sumisión" ante EEUU

"Esta colonia, con ínfulas de imperio, ha caído en el ridículo absoluto al seguir una agenda hostil contra Venezuela", manifestó el chavismo tras las medidas de Ottawa contra ocho miembros de sus Fuerzas Armadas

Fuente: Infobae
21/03/2025 14:02

Canadá anunció nuevas sanciones contra funcionarios del régimen de Maduro acusados de violar derechos humanos

Entre las figuras sancionadas se encuentran Douglas Arnoldo Rico González, Carlos Enrique Terán Hurtado y Jose Ramon Figuera Valdez, entre otros

Fuente: Infobae
21/03/2025 02:08

Edmundo González Urrutia alertó que los opositores asilados en la embajada argentina en Caracas son "rehenes" de Maduro

La residencia, actualmente bajo la custodia de Brasil, continúa sin acceso a servicios básicos, mientras los refugiados, quienes llevan un año en la sede diplomática, permanecen sin salvoconductos que les permitan salir del país de manera segura

Fuente: Infobae
20/03/2025 12:14

Omar González, uno de los asilados en la embajada argentina en Caracas: "Se ha convertido en una prisión bajo la cruel dictadura de Maduro"

El ex diputado venezolano relató a Infobae en Vivo cómo vive el encierro, qué es lo que más le aterra de la situación y denunció la falta de servicios básicos, como la energía eléctrica

Fuente: Infobae
20/03/2025 03:21

María Corina Machado denunció que el régimen de Maduro convirtió a Venezuela en "el centro criminal de las Américas"

Advirtió que la crisis económica y social que atraviesa el país ha llevado a millones de venezolanos a la pobreza extrema y ha provocado una migración masiva. "Es una catástrofe", afirmó

Fuente: Infobae
18/03/2025 19:09

EEUU advirtió al régimen de Maduro de nuevas sanciones a Venezuela si rechaza los vuelos de deportación

La dictadura "está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos. Este no es un tema de debate ni negociación. Tampoco merece recompensa alguna", dijo Marco Rubio

Fuente: Infobae
17/03/2025 16:11

En represalia por la deportación de migrantes a El Salvador, el chavismo pedirá a Maduro que "emita una solicitud para que ningún venezolano" viaje a EEUU

Lo dijo el jefe negociador del régimen, Jorge Rodríguez. Este domingo, el gobierno de Trump envió al país centroamericano a más de 250 personas acusadas ser integrantes de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:04

Universitarios venezolanos rechazaron el proceso de reforma de la Constitución impulsado por el régimen de Maduro

Dirigentes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, exigieron que, en cambio, se respete la actual Carta Magna, vigente desde 1999

Fuente: Infobae
16/03/2025 19:51

La dictadura de Maduro eleva la tensión con Guyana tras la celebración de asambleas comunitarias en el Esequibo

El gobierno guyanés solicitó ante la Corte Internacional de Justicia medidas cautelares para exigir al régimen chavista no realizar elecciones en ninguna parte del territorio en disputa

Fuente: Infobae
15/03/2025 19:22

Donald Trump aseguró que la dictadura de Maduro cedió el control del territorio venezolano a organizaciones criminales transnacionales

El presidente de EEUU aseguró que esta organización delictiva ha servido como un brazo operativo del régimen de Nicolás Maduro y ha utilizado los flujos migratorios venezolanos para infiltrar delincuentes en el país

Fuente: Infobae
14/03/2025 04:57

La Plataforma Unitaria Democrática anunció la salida de su secretario ejecutivo por desacuerdos sobre la nueva farsa electoral de Maduro

La Plataforma Unitaria Democrática informó que las responsabilidades del cargo serán asumidas de forma rotativa por los partidos políticos que conforman la alianza

Fuente: Infobae
13/03/2025 03:30

María Corina Machado advirtió que el arresto de Rodrigo Duterte envía un mensaje a quienes sostienen a la dictadura de Maduro

La líder opositora de Venezuela sostuvo que la orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional contra el ex presidente filipino genera incentivos para que ciertos sectores dentro del chavismo reconsideren su lealtad al régimen

Fuente: Infobae
11/03/2025 13:20

El régimen de Maduro provoca a Guyana: elegirá a ocho diputados del Esequibo en los comicios de regionales de mayo

El dos del chavismo, Diosdado Cabello, hizo el anuncio y aseguró: "Todo lo que esté del lado oeste del río Esequibo le pertenece a Venezuela"

Fuente: Infobae
11/03/2025 12:08

Los cinco grupos de poder en Venezuela que viajaron en el lujoso avión incautado por EEUU a la dictadura de Maduro

Una investigación reveló como grupos familiares y amigos de los funcionarios del régimen aprovecharon el jet Dassault Falcon 2000 EX, matrícula YV3360 propiedad de PDVSA, para conocer distintos puntos de la geografía mundial

Fuente: Infobae
11/03/2025 09:18

Maduro mostró su apoyo a Petro al ratificar la propuesta de una "zona binacional de desarrollo compartido" en la frontera con Colombia

El líder del régimen en Venezuela aseguró que "están incluidos otros municipios al norte del Táchira en la zona del Catatumbo" para conformar este espacio compartido

Fuente: Infobae
10/03/2025 11:17

El desplazamiento en el Catabumbo es generado por el ELN con ayuda del régimen de Maduro, aseguró el general (r) Jorge Eduardo Mora, exdirector de Operaciones Especiales del Ejército: "La paz total es un fracaso"

A su juicio, las políticas de Paz Total y Seguridad Humana, del Gobierno Petro han sido ineficaces, lo que se refleja en el aumento de delitos como el secuestro, la extorsión y los homicidios en diversas regiones del país

Fuente: La Nación
08/03/2025 22:36

Maduro vuelve a apostar a la anexión de un territorio rico en petróleo y carga contra el "Zelensky del Caribe"

BOGOTÁ.- En medio del "huracán Trump", un litigio entre dos países reúne claves del actual pulso geopolítico mundial, lo que supone una amenaza para la seguridad de la región, incluso un riesgo potencial de conflicto.Los protagonistas de este pulso histórico son los vecinos Venezuela y Guyana y sus respectivos aliados. Y el territorio en litigio es el Esequibo, que pasó de ser "monte y culebra", como decían en Caracas, a una portentosa reserva de petróleo, gas y minerales.Tras una semana de fricciones, que incluyeron declaraciones bélicas y peligrosas comparaciones con la invasión rusa de Ucrania, el gobierno de Guyana decidió acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas. El presidente Irfaan Ali instó a que intervenga urgentemente y "ordene a Venezuela que cese cualquier acción para seguir reclamando el Esequibo".En 2023, la Secretaría General de la ONU, a pedido de Guyana, encargó a la CIJ que dirimiera la controversia judicial, pese a que Caracas no reconoce su jurisdicción. El proceso sigue su curso.El gobierno guyanés ha activado todas sus alarmas ante las elecciones regionales programadas en Venezuela para mayo y ante los "actos preparatorios, incluso dentro del Esequibo, que afectarían a la población guyanesa y a la soberanía de Guyana sobre su territorio".Nicolás Maduro planea estirar los comicios regionales hasta la llamada Guayana Esequiba, territorio administrado por Guyana que Caracas reclama desde el siglo XVIII y que suponen dos tercios del territorio del país caribeño.El líder chavista nombró un gobernador militar para el Esequibo y cambió los mapas de Venezuela para incluirlo como el estado número 24. Con las nuevas elecciones pretende que se elija un gobernador como en el resto del país, en un paso más de la pretendida anexión del territorio. Hace solo una semana, Estados Unidos, principal aliado del pequeño país caribeño, advirtió con "consecuencias para el régimen de Maduro ante la clara violación del territorio marítimo de Guyana". Horas antes, el buque de guerra venezolano ABV Guaqueri se había acercado de forma significativa a Prosperity FPSO, una plataforma flotante de producción de petróleo gestionada por Exxon Mobil en la fachada atlántica.El operativo venezolano buscaba fustigar lo que consideran una operación ilegal en una "zona de controversia", invadida según el general en jefe Vladimir Padrino López por 28 buques cisternas y de perforación.Estas instalaciones petroleras en el mar son las principales protagonistas del milagro económico del que era uno de los países más pobres de América del Sur, que en 2024 creció por encima del 40% en su PBI. Con 650.000 barriles de petróleo por día y el plan de aumentar hasta 900.000 en los próximos meses, Guyana sólo es superada en la región por Brasil, la propia Venezuela, la Argentina y Colombia, a la que adelantará muy pronto.Guyana se ha situado junto a Estados Unidos a la cabeza de la producción mundial del oro negro de este año, con casi un barril por habitante, ya que país caribeño cuenta con una población de 800.000 personas.Los países del Caribe agrupados en el Caricom, la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros aliados como Gran Bretaña secundaron en todo momento al gobierno guyanés, ante el temor de que el conflicto escale hasta convertirse en las Malvinas del siglo XXI para Maduro, presidente de facto tras el denunciado fraude electoral del año pasado. El chavismo cuenta con el Kremlin, que utiliza mecanismos de desinformación parecidos a los utilizados contra Ucrania."Zelensky del Caribe""El gobierno de Guyana ha adoptado un plan de guerra contra Venezuela. Creen que les irá bien. Por eso es correcto llamar al presidente de Guyana el 'Zelensky del Caribe'. Es un verdadero Zelensky", divagó Maduro el jueves en una especie de empanada geopolítica de imposible digestión."Eso es territorio de Venezuela y lo vamos a hacer respetar", secundó el ministro Diosdado Cabello, número dos del régimen, quien fue más allá al culpar a Exxon Mobil de la retirada de licencia para operar en Venezuela a su competidora Chevron, decidida por Washington esta semana.Olvidado durante el mandato de Hugo Chávez a petición de Fidel Castro, otro de los aliados históricos de Guyana, y para mantener el apoyo político de los países del Caricom en los organismos internacionales, el Esequibo regresó a la agenda de Maduro en medio del naufragio socioeconómico de la revolución para convertirse en pieza nacionalista de su propaganda.En paralelo, Guyana aprovechó las concesiones de Caracas para otorgar concesiones petroleras en las áreas pendientes de delimitación. Y lo que Exxon Mobil encontró en sus aguas fue mucho petróleo: sólo en el bloque marítimo de Stabroek se calculan unas reservas petroleras de 11.000 millones de barriles.Decidido a dar un giro a la situación, el chavismo impuso un plebiscito patriótico que obligaría a la anexión por la fuerza del territorio bautizado como Guayana Esequiba. Y de forma amenazante, dispuso a sus tropas en las cercanías de la frontera en diciembre de 2023. Desde entonces, la presencia militar de Estados Unidos ha intimidado al chavismo, que ha denunciado públicamente, sin aportar ninguna prueba, la instalación de bases secretas del Comando Sur y de núcleos activos de la CIA.Las posturas de ambos países se han repetido hasta la saciedad: Venezuela sólo contempla el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 y Guyana sostiene que es el Laudo Arbitral de París de 1899, que cedió el territorio a Gran Bretaña cuando Guyana era todavía colonia, el que debe marcar la decisión final de la CIJ.Se trata de una batalla internacional que el chavismo también usa para reprimir a la oposición, a la que acusa de apátrida por no apoyar el referéndum patriótico realizado en diciembre de 2023. Sólo colaboracionistas y los opositores ultramoderados acudieron a unas urnas semivacías, que a la postre sirvieron para ensayar lo que meses más tarde se convertiría en uno de los grandes fraudes de la historia de América Latina.En aquella ocasión, expertos electorales y la oposición democrática acusaron al gobierno de introducir varios millones de boletas en las urnas para vender al mundo un resultado "magnífico"."[María Corina] Machado pretende entregar la Guayana Esequiba. ¡Perversa, demente! La Guayana Esequiba es de Venezuela y la defenderemos hasta con la vida", vociferó esta semana la vicepresidenta Delcy Rodríguez sobre la líder de la oposición venezolana.

Fuente: Infobae
08/03/2025 20:09

El dictador Maduro puso en duda la repatriación de migrantes venezolanos desde EEUU tras la revocación de la licencia a Chevron

"Dañó las comunicaciones con Estados Unidos y afectó los viajes que teníamos programados con los migrantes", señaló el mandatario chavista

Fuente: Infobae
06/03/2025 20:35

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia pidieron a la Unión Europea aumentar la presión sobre el régimen de Maduro

Los líderes opositores agradecieron el compromiso del bloque con la causa venezolana pero resaltaron la necesidad de seguir "prestando atención" al tema

Fuente: Infobae
06/03/2025 00:25

El régimen de Maduro amenazó con "detener" las operaciones de ExxonMobil en el Esequibo y escala su hostilidad contra Guyana

El dictador chavista advirtió que no permitirá la explotación petrolera en un territorio que considera "pendiente de delimitación"

Fuente: Clarín
04/03/2025 16:18

Guiño a Maduro del nuevo gobierno de Uruguay

El excanciller Carlos Ruckauf analiza los primeros movimientos internacionales del presidente Yamandú Orsi.

Fuente: Infobae
03/03/2025 23:01

Vicky Dávila comparó a Petro con Chávez y Maduro: "De nuevo se metió abruptamente en el hogar de los colombianos"

La periodista y precandidata presidencial criticó la transmisión del Consejo de Ministros y aseguró que el gabinete está compuesto por funcionarios que, según ella, se odian y están involucrados en escándalos de corrupción

Fuente: Infobae
02/03/2025 21:34

María Corina Machado pidió a las agencias federales de EEUU "exponer los crímenes" de la dictadura de Maduro

"Un grupo de criminales ha secuestrado nuestro país y se aferra al poder por miedo a la justicia y sus consecuencias", afirmó la líder opositora venezolana

Fuente: Infobae
01/03/2025 21:00

Tensión en el Esequibo: EEUU advirtió al régimen de Maduro de posibles consecuencias tras la incursión de un buque militar venezolano en Guyana

"Es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana", indicó Washington. La Organización de Estados Americanos también denunció lo que calificó como "actos de intimidación" del chavismo

Fuente: Infobae
01/03/2025 13:02

La dictadura de Maduro agrava la tensión en el Esequibo: Guyana denunció la presencia de un buque militar del régimen venezolano en esa zona en disputa

"Durante esta incursión, el buque se acercó a varios activos en nuestras aguas exclusivas", indicó el presidente Irfaan Ali. Esta semana el chavismo deslizó la posibilidad de elegir por primera vez a un gobernador para ese territorio

Fuente: Infobae
27/02/2025 21:09

PNP asegura que "pronto" capturarán a 'El Monstruo': "Se cae de maduro que está nervioso"

Desde la Policía Nacional del Perú consideraron que cada vez están más cerca ubicar al fugitivo, por quien el Ministerio del Interior (Mininter) ofrece 500 mil soles de recompensa

Fuente: Infobae
27/02/2025 00:01

María Corina Machado con Donald Trump Jr: "La revocación de la licencia a Chevron es un gran paso contra Maduro"

La líder opositora de Venezuela advirtió que la dictadura chavista representa una amenaza real para la seguridad de EEUU, al permitir que actores hostiles como Irán, Hezbollah y Hamas operen libremente en territorio venezolano

Fuente: Infobae
26/02/2025 21:41

Activistas denunciaron amedrentamiento por parte del régimen de Maduro durante una protesta por la liberación de los presos políticos

La denuncia se da en el marco de la manifestación 'Ruta por la justicia y libertad', que incluye en su recorrido las sedes de la Defensa Pública, del Ministerio del Servicio Penitenciario y la Fiscalía en Caracas

Fuente: La Nación
26/02/2025 18:00

Trump revoca las concesiones petroleras en Venezuela y golpea a Maduro donde más le duele

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que revocará las concesiones petroleras que otorgó el expresidente Joe Biden en Venezuela.En un posteo en su cuenta oficial de su red social Truth, Trump comentó que "estamos revocando las concesiones que el corrupto Joe Biden le hizo a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, de fecha 26 de noviembre de 2022â?³.Ese día de 2022 fue cuando la administración Biden permitió que Chevron, abre una nueva pestaña una licencia para ampliar su producción en Venezuela y llevar el crudo del país a Estados Unidos.Fue la única licencia que el gobierno emitió para Venezuela ese día. Trump no mencionó a Chevron en la publicación.El presidente argumentó que la decisión recae en "las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro" y que "el régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país de regreso a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado", posteó Trump."Por lo tanto, ordeno que el "Acuerdo de Concesión" de Biden, ineficaz e incumplido, sea rescindido a partir de la opción de renovación del 1 de marzo", cerró.Trump ha dicho anteriormente que Estados Unidos no necesita el petróleo de Venezuela.El régimen de Nicolás Maduro siempre ha rechazado las sanciones de Estados Unidos y otros países, diciendo que son medidas ilegítimas que equivalen a una "guerra económica" diseñada para paralizar al país.Maduro y sus aliados han aplaudido lo que dicen es la resistencia del país a pesar de las medidas, aunque históricamente han culpado de algunas dificultades económicas y la escasez a las sanciones.Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron en enero un 15% a unos 867.000 barriles por día, impulsadas por un aumento en los envíos de la petrolera estadounidense Chevron Corp, de sus empresas mixtas con la estatal PDVSA, y más cargamentos a China, mostraron datos basados en movimientos de buques.El gobierno del expresidente Biden no renovó el año pasado una amplia autorización para que Venezuela, sancionada, exporte libremente su petróleo, pero otorgó licencias individuales a algunos socios y clientes de PDVSA, permitiendo que las exportaciones fluyan a mercados como Estados Unidos, Europa e India.En enero, Chevron aumentó las exportaciones de petróleo venezolano a 294.000 bpd, el nivel más alto desde que el productor estadounidense comenzó los envíos bajo su licencia a principios de 2023, y por encima de un máximo anterior de 280.000 bpd en octubre, según datos de LSEG y los registros internos de exportaciones de PDVSA.Todos los cargamentos de Chevron fueron a Estados Unidos para ser procesados en sus propias refinerías y vendidos a otros.China siguió siendo el mayor mercado para el petróleo de Venezuela el mes pasado, con 442.000 bpd, un 21% más que los 364.000 bpd enviados a ese destino en diciembre.Las exportaciones de Venezuela a Europa se duplicaron a 63.000 bpd desde 30.500 bpd en diciembre, mientras que los envíos a la India promediaron 60.100 bpd, en línea con los meses anteriores. Las exportaciones a Cuba, aliado político de Maduro, disminuyeron a menos de 10.000 bpd de combustible, desde 29.000 bpd el mes anterior.Agencia Reuters

Fuente: La Nación
26/02/2025 16:00

Murió Fernando Martínez Mottola, uno de los opositores a Maduro que estuvo asilado en la embajada argentina en Venezuela

El exministro de Transportes y Comunicaciones de Venezuela Fernando Martínez Mottola, uno de los dirigentes opositores que estuvo refugiado durante meses en la Embajada de Argentina en Caracas, falleció, según confirmó este miércoles el partido Voluntad Popular."Con profundo pesar, nos unimos para rendir homenaje a nuestro querido amigo y compañero, Fernando Martínez Mottola, quien dedicó su vida al servicio público y a la defensa de la democracia en Venezuela", escribió el partido en un largo posteo en las redes sociales.Con profundo pesar, nos unimos para rendir homenaje a nuestro querido amigo y compañero, Fernando Martínez Mottola, quien dedicó su vida al servicio público y a la defensa de la democracia en Venezuela.Ingeniero eléctrico egresado de la Universidad Simón Bolívar, Fernandoâ?¦ pic.twitter.com/nOYuToZwoX— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) February 26, 2025"Lamento informar que el exministro Fernando Martínez Mottola falleció. Estuvo durante nueve meses asilado en la Embajada de Argentina en Caracas hasta que tuvo que entregarse a la tiranía en diciembre. Sus últimos días de vida estuvieron marcado por la persecución y el odio de un régimen criminal", escribió la dirigente Elisa Trotta Gamus, exembajadora en la Argentina del gobierno encargado de Juan Guaidó.Mottola formaba parte del grupo de seis líderes políticos que se refugiaron en la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, luego de que el régimen de Nicolás Maduro los acusara de participar en un supuesto plan de desestabilización.El pasado 19 de diciembre, Mottola logró salir de la embajada gracias a la mediación de Suiza, que facilitó su reencuentro con su familia tras negociar un acuerdo de arresto domiciliario con el régimen de Maduro.En la residencia todavía permanecen Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Humberto Villalobos y Claudia Macero, todos integrantes del Comando con Venezuela liderado por María Corina Machado, por quienes trece países, entre ellos Estados Unidos y la Argentina, han pedido salvoconductos para que salgan de manera segura de Venezuela."Fernando fue un demócrata a carta cabal. Alguien que siempre buscó sembrar futuro. Un servidor público de vocación. Que descanse en paz. Que haya justicia. No olvidemos que todavía, en esa Embajada, hay cinco inocentes sin luz eléctrica y con limitada agua y comida", añadió Trotta. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de NTN24 (@ntn24) Según Voluntad Popular, Mottola se recibió de ingeniero eléctrico en la Universidad Simón Bolívar y desempeñó "roles clave" en la administración pública. "Durante el segundo mandato del presidente Carlos Andrés Pérez, asumió la presidencia de CANTV, donde lideró importantes iniciativas en el sector de telecomunicaciones. Posteriormente, fue designado ministro de Transporte y Comunicaciones, desde donde impulsó significativas mejoras en la infraestructura del país".El partido lo destacó como "un actor clave en la coordinación entre la Plataforma Unitaria y la líder opositora María Corina Machado". Su papel fue crucial para "lograr una postura unificada en torno a la participación y candidatura de cara a las elecciones del 28 de julio de 2024, lo que lo convirtió en blanco de persecución".En diciembre pasado, los asilados en la embajada â??ahora bajo bandera de Brasilâ?? denunciaron que, desde el 23 de noviembre sufrían "asedio permanente" por parte de efectivos policiales, así como cortes del servicio eléctrico y suministro de agua, por lo que solicitaron a Brasil "redoblar esfuerzos" para que el Gobierno de Maduro les entregara salvoconductos para poder salir del país sin riesgos.La ruptura de relaciones entre la Argentina y Venezuela se produjo el pasado 29 de julio, día posterior a las elecciones presidenciales en el país caribeño, donde el resultado oficial dio una cuestionada victoria a Maduro, que diversas organizaciones y gobiernos rechazaron, al considerar que es "fraudulento" y que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.

Fuente: Infobae
26/02/2025 01:12

Edmundo González Urrutia denunció que el régimen de Maduro utiliza el secuestro de su yerno para "chantajearlo"

La información fue divulgada por los ex mandatarios Juan Manuel Santos (Colombia) y Felipe González (España), quienes detallaron en un comunicado que se reunieron esta semana en Madrid con el mandatario legítimo de Venezuela

Fuente: Infobae
25/02/2025 16:10

Leopoldo López declaró en una causa contra el régimen de Maduro por delitos de lesa humanidad

El dirigente político lo hizo en una audiencia en la que uno de los acusados reclama la exención de prisión

Fuente: Infobae
24/02/2025 23:27

Murió otro preso político del régimen de Maduro tras ser privado de atención médica durante semanas

Se trata del dirigente de Vente Venezuela, Reinaldo Araujo, quien se encontraba detenido desde el 9 de enero. María Corina Machado responsabilizó a la dictadura chavista de su muerte. "El régimen lo asesinó en la cárcel", dijo

Fuente: Perfil
22/02/2025 00:00

De Maduro a Trump: los otros presidentes que impulsaron criptomonedas

Desde el Petro venezolano, pasando por las experiencias salvadoreña y centroafricana, con matices, algunos presidentes del mundo impulsaron, promocionaron y difundieron criptomonedas que, o bien tuvieron un éxito inmediato seguido de fracaso, o no lograron subsistir en el tiempo. Cuáles son los antecedentes del escándalo de la $LIBRA en Argentina y cómo terminaron esos modelos. Leer más

Fuente: Infobae
21/02/2025 21:35

Tellado arremete contra Zapatero por "evitar calificar a Maduro de dictador": "¿Cuál es el precio?"

El portavoz del Grupo Popular, Miguel Tellado, cuestiona a José Luis Rodríguez Zapatero por no calificar a Nicolás Maduro como dictador, señalando una implicación política detrás de su postura

Fuente: Infobae
21/02/2025 20:03

Tellado acusa a Zapatero de vileza y mezquindad por no calificar a Maduro de dictador

Miguel Tellado critica a José Luis Rodríguez Zapatero por su negativa a calificar a Nicolás Maduro como dictador, tras recientes declaraciones en televisión y el contexto de las elecciones venezolanas

Fuente: Infobae
20/02/2025 23:14

Maduro instó a Trump a investigar vínculos y supuesta financiación de Colombia con el Tren de Aragua

En medio de un evento oficial, el dictador venezolano aseguró que la organización criminal ya no hace presencia en su país, pero que se ha expandido gracias al apoyo desde el lado colombiano




© 2017 - EsPrimicia.com