El experto explica en su libro "La salud a tus pies" cómo tratar una de las patologías más comunes de los pies
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar de repente, por lo que es primordial revisar el pronóstico antes de planear tu día
Para evitar cualquier imprevisto es fundamental conocer el predicción del clima para las próximas horas en la ciudad
Conocer las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos
WASHINGTON.- Luego del revuelo y el impacto que generó en los mercados la interpretación de que Donald Trump condicionó su apoyo al resultado de las próximas elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a calmar a los mercados, mientras que el canciller Gerardo Werthein anticipó que mañana miércoles podría oficializarse un anuncio comercial junto al gobierno de Estados Unidos."Hubo una interpretación de la que yo me enteré cuando salía [de la Casa Blanca]. Se interpretó que él dijo que era un apoyo hasta el 26 de octubre. Imagínense si Estados Unidos va a entrar en una situación como la que estamos hablando con ellos desde hace tanto tiempo por seis días", dijo Caputo a un grupo de periodistas argentinos frente a Blair House, donde se hospedó la comitiva del presidente Javier Milei.Con sus declaraciones, el ministro buscó llevar calma a los mercados, de los que señaló que espera que se recuperan este miércoles luego de la caída que sufrieron tras la cumbre de Trump y Milei. "Obviamente fue una mala interpretación del mercado o del periodismo. Entendible, no cuestiono eso, pero no es lo que dijo el presidente. El apoyo es a las políticas [del Gobierno]. Lo mismo dijo en su momento el secretario [del Tesoro] Scott Bessent: mientras la Argentina se mantenga dentro de estas políticas, Estados Unidos va a hacer lo que sea necesario para que al país le vaya bien", dijo Caputo, que se sumó a la lista de funcionarios que buscaron hacer control de daños luego del impacto de las frases de Trump en el intercambio con periodistas."Los mercados estaban teniendo una reacción muy positiva y por esta interpretación entiendo que pegaron la vuelta, así que hecha la aclaración, supongo que mañana sí debería ser una jornada positiva", confió el ministro, que se quedará esta semana en Washington junto al equipo económico para participar de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).Ante una consulta de LA NACION, Caputo señaló que, cuando se quedaron a solas con Trump en la Sala de Gabinete, sin periodistas, no hizo falta aclarar que el presidente norteamericano se refería a las elecciones de 2027 y no a las legislativas. Aunque la pregunta de una periodista a Trump había sido específicamente a los comicios del 26 de octubre.Respecto a posibles acuerdos comerciales con Estados Unidos, Caputo señaló que están cerca de anunciarse. "Se van a hacer pronto, y en la reunión, como es el presidente norteamericano, muy diligente, realmente fue derecho al grano. Fue una reunión espectacular. Ya el esfuerzo que hizo volver de Medio Oriente con poquísimas horas de sueño para atendernos y recibirnos de esa manera. Ese un gesto la verdad loable", dijo Caputo."En la reunión fue muy directo y realmente se logró un avance fuertísimo. Esto va a estar seguramente pudiendo anunciarse en los próximos días", remarcó Caputo. "Hubo progresos importantes y son buenas noticias para la Argentina. Realmente mejores de lo que queríamos, así que fue una reunión bárbara en todo sentido, en el fondo y en las formas", agregó.En la misma línea se pronunció luego el canciller Werthein. "Hablamos del acuerdo de comercio. En principio podemos decir que lo tenemos casi terminado, para anunciarlo rápidamente, con medidas muy positivas para la Argentina y que van a tener un impacto bastante interesante en las áreas de producción. Así que quizás mañana mismo podremos hacer el anuncio", dijo el jefe del Palacio San Martín al canal LN+.Un acuerdo comercial con Estados Unidos podría incluir la exención o reducción de aranceles -hoy afectados por la tarifa base universal de 10% que implementó Trump- para varios productos argentinos. Distintos funcionarios argentinos trabajan desde hace meses en ese sentido para conseguir beneficios comerciales de parte de la Casa Blanca.
El ministro de Economía formuló declaraciones en Washington tras la reunión de la comitiva argentina con el presidente de EEUU
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en una de las ciudades con mayor actividad en Washington
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general por este pronóstico
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales
Al estar cerca de la costa del pacífico, algunos fenómenos meteorológicos y atmosféricos pueden llegar a influir en su clima
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco
Diversos sectores sindicales, estudiantiles y de transporte advierten una jornada de protesta para este miércoles, exigiendo reformas políticas y mayor seguridad al Ejecutivo y el Congreso
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país
La historia del empresario de 38 años que obtuvo el éxito económico al impulsar una modalidad comercial muy particular.¿Dónde nació? ¿Qué estudió? ¿En qué se inspiró para fundar Pop Mart?
Decenas de hogares en zonas claves de la capital verán interrumpido el suministro temporal y parcialmente, debido a trabajos de limpieza y desinfección de reservorios, según informó la empresa estatal
"Con Estados Unidos tiene condiciones de aguantar quién sabe hasta cuando", sostuvo el analista político. Leer más
El organismo meteorológico confirma que la sensación térmica se mantiene baja, con cielos cubiertos y ráfagas de viento
Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana
Para evitar cualquier imprevisto es crucial conocer el pronóstico del clima para las próximas horas en la ciudad
Saber las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos
Se convirtió en la pregunta obligada en los grupos de padres: "¿Mañana hay clases, por el paro?". La respuesta varía básicamente si se trata de un colegio privado o una escuela pública, ya que la mayoría de los docentes que adhieren al paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para mañana pertenecen a los gremios que nuclean a trabajadores de la educación en el sector público. Sin embargo, la convocatoria es abierta e incluye al sindicato de los trabajadores de instituciones privadas (Sadop), aunque entre ellos la adhesión a las medidas de fuerza suele ser menor, se explicó.Mañana, miles de estudiantes de todo el país no tendrán clases debido al paro nacional y movilización docente en reclamo de mejoras salariales, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid). Ya el miércoles de la semana pasada la Ctera impulsó una "jornada nacional de lucha, con actividades en todo el país, en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo". También se reclama "el pago de sumas adeudadas", así como "mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender". También se pide un aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, según se puede leer en el comunicado.La medida de fuerza afectará a la Capital y a la mayoría de las provincias, donde la adhesión será dispar, ya que no se sumaron todos los sindicatos docentes, pero se hará sentir a nivel nacional. Algunos distritos, como Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires, adelantaron que descontarán el día a los docentes que no concurran a clases. Se espera un fuerte acatamiento de los docentes de nivel inicial, primaria y secundaria nucleados por la Ctera, que está dentro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y agrupa a cerca del 45% de los docentes a nivel nacional. En tanto, no se sumarán a la medida de fuerza aquellos asociados a la Unión de Docentes Argentinos, que lidera Sergio Romero y responde a la Confederación General del Trabajo (CGT). Romero adelantó que sus afiliados mañana concurrirán a clases normalmente, sin afectar las actividades. "Nosotros somos el sindicato de primer grado mayoritario en la República Argentina. Tenemos representación en los niveles inicial, primario, secundario, universitario, todos los niveles del sistema educativo. Por lo tanto, mañana las aulas van a tener una concurrencia importante", informó Romero.Sonia Alesso, secretaria general de la Ctera, informó que por el momento no está prevista una reunión con las autoridades de la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, ni con autoridades del Ministerio de Capital Humano, del que depende la secretaría.Fuentes de la Secretaría de Educación apuntaron que la Ctera presentó un plan de lucha, que según consideran "funciona como estrategia electoral: conferencias nacionales, actos provinciales y un paro con movilización en la previa de los comicios. Más que un reclamo pedagógico, se trata de un dispositivo político para instalar agenda, reactivar estructuras partidarias y capitalizar la coyuntura electoral", dijeron."Estamos abiertos al diálogo, pero el trasfondo es claro: el paro no garantiza aprendizajes, sino que produce más daño, especialmente en los sectores vulnerables. Mientras el sindicalismo docente utiliza a los alumnos como rehenes en un calendario de propaganda, el Gobierno sostiene que ordenar las cuentas públicas es condición básica para una política educativa sostenible. La finalización del Fonid, medida siempre planteada como temporal, responde a ese criterio de responsabilidad fiscal. Por otro lado, el Ministerio de Capital Humano junto con los ministros provinciales viene trabajando en conjunto en función de la mejora de los aprendizajes: alfabetización, matemática, habilidades socioemocionales, transformación de la secundaria, entre otras muchas acciones. En este contexto se desprende que las verdaderas víctimas de esta campaña disfrazada de reclamo es, otra vez, la educación de los chicos", se informó.Otro de los puntos que reclaman es el ajuste en Educación que anticipa la presentación del presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, explicó Alesso. Por eso exigen una nueva Ley de Financiamiento Educativo. Los docentes que se sumen a la movilización se concentrarán desde las 10 frente al Congreso Nacional.El paro docente responde, principalmente, al reclamo de mejoras salariales y la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. La Ctera difundió un comunicado titulado "La escuela enseña y construye esperanza", en el que anunció una jornada nacional de lucha y paro nacional. El gremio reafirma su compromiso con la defensa de una escuela pública, de calidad, democrática y federal, frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo.El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también convocó al paro en reclamo por el "recorte salarial y el ajuste al que nos somete el gobierno nacional". Realizará una jornada de protesta en plazas públicas de cada distrito para dar continuidad al plan de lucha en defensa de la educación pública y de los derechos de los trabajadores de la educación. Además, el frente suma reclamos como el rechazo al presupuesto 2026 y el financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional."Nosotros no adherimos a este paro, si bien compartimos el reclamo, pero no participamos, no lo consideramos oportuno a días de la elección. No queremos que se confunda con un paro político. El reclamo tiene mucha fuerza y no quisiéramos desperdiciarlo o debilitarlo y que se mezcle con la política. Nosotros somos un sindicato y hacemos paro desde el punto de vista del sindicalismo, no paros políticos", sentenció Romero.En las jurisdiccionesEn la ciudad de Buenos Aires se estima que habrá una adhesión dispar, ya que en el distrito hay una veintena de sindicatos docentes diferentes y la mayoría de los trabajadores, unos 30.000 de un total de 56.000, no están afiliados a ninguno de ellos. Desde el gobierno porteño se confirmó que mañana, al igual que en oportunidades anteriores, se les descontará el día a quienes no concurran a clase y las escuelas permanecerán abiertas.En cambio, no hubo respuesta de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires sobre la estimación del nivel de adhesión al paro y el funcionamiento de las escuelas mañana. En Santa Fe, el gobierno provincial adelantó que va a descontar el día no trabajado y el presentismo a los docentes que se adhieran al paro del martes. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), que agrupa a los docentes estatales, se adhirió a la jornada nacional de protesta de la Ctera, pero las escuelas estarán abiertas y funcionarán como en un día normal. Los descuentos que hace el gobierno de Maximiliano Pullaro en cada huelga generaron que se reduzca la adhesión a los paros dispuestos por los gremios. Fuentes de la gobernación consideraron que el paro tendrá poco acatamiento en la provincia. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) confirmó la adhesión al paro nacional de este martes convocado por la Ctera. Las escuelas en la provincia permanecerán abiertas y es decisión de los padres si envían o no a clase a los chicos. La semana pasada, el gremio cordobés realizó una caravana por la Avenida Circunvalación que terminó con un acto central en el estadio Kempes.En Mendoza se prevé que el paro nacional docente tendrá poco y nulo alcance. Aunque el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) adhiere a la medida, las clases se dictarán con normalidad, ya que la mayoría de los docentes acudirán a las aulas. Uno de los motivos por lo que los educadores no participan de la huelga se explica en la necesidad de no perder los adicionales salariales como el "ítem Aula" y el "ítem Arraigo". Desde el SUTE confirmaron a LA NACION que se plegarán al paro nacional, aunque reconocieron que el mayor reclamo se dará con la movilización en Buenos Aires. En tanto, desde la gobernación indicaron que esta medida impulsada por la Ctera tendrá "impacto cero" en los colegios locales, públicos y privados. "En general en Mendoza los paros no tienen impacto, salvo cuando las familias deciden no mandar a los chicos a las escuelas", explicaron desde el Ejecutivo provincial.La Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) confirmaron la adhesión al paro nacional convocado para mañana por la Ctera, en tanto que hoy mantienen un congreso provincial para definir el plan de lucha jurisdiccional en el que solicitan a la gobernación mejoras salariales a las ya otorgadas. Desde el gobierno provincial garantizaron que las escuelas en Santa Cruz estarán abiertas para los alumnos y para aquellos docentes que no se adhieran a la medida nacional.Informes de Lucila Marin, Evangelina Himitian, Gabriela Origlia, Germán de los Santos, Mariela Arias y Pablo Mannino
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales
Al estar cerca de la costa del pacífico, algunos fenómenos meteorológicos y atmosféricos pueden llegar a influir en su clima
El paro docente de alcance nacional convocado para este martes 14 de octubre afectará a las escuelas de todo el país. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) son los convocantes y demandan mejoras salariales, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del FONID.Motivos del paro docente nacionalEl paro docente responde, principalmente, al reclamo de mejoras salariales y la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Ctera difundió un comunicado titulado "La Escuela Enseña y Construye Esperanza", donde anunció una jornada nacional de lucha y paro nacional. El gremio reafirma su compromiso con la defensa de una escuela pública, de calidad, democrática y federal, frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo.Reclamos del sindicatoCtera enumera los siguientes reclamos:Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas.Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.Mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación.Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.Postura del Frente de Unidad Docente BonaerenseEl Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también convocó al paro en reclamo por el "recorte salarial y el ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional". El frente realizará una jornada de protesta en plazas públicas de cada distrito para dar continuidad al plan de lucha en defensa de la Educación Pública y de los derechos de los trabajadores de la educación. Además, la unión de sindicatos de la provincia de Buenos Aires suma reclamos como el rechazo al presupuesto 2026 y el financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional.Jornada Nacional de Lucha de CTERAAdhesión de SutebaEl Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) también informó su adhesión a las medidas de fuerza. María Laura Torre, Secretaria General Adjunta del gremio bonaerense, señaló: "Se dará continuidad al plan de lucha de la Ctera que venimos transitando durante todo este año". Añadió que se busca visibilizar la situación y los reclamos nacionales que se hacen desde cada provincia al Gobierno Nacional. La jornada nacional de lucha se realizará bajo el lema "La Escuela enseña y construye esperanza".El miércoles 8 de octubre se realizó una jornada de protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos en distintos puntos de la Argentina.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este martes 14 de octubre no hay clases en Argentina, debido al paro de docentes, confirmado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), con el objetivo de reclamar mejoras en los salarios y la apertura de la Paritaria Nacional Docente. El gremio convocó a una movilización frente al Congreso de la Nación.Paro docente: confirmación y alcanceEl paro docente convocado por Ctera y FUDB se concreta este martes 14 de octubre y convocaron a una movilización frente al Congreso de la Nación a las 10 bajo la consigna "La Escuela Enseña y Construye Esperanza".Los sindicatos exigen mejoras salariales, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y una nueva Ley de Financiamiento Educativo. Ctera emitió un comunicado en el que denuncia "el ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo". Asimismo, desde el gremio reafirmaron su "compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal".Los reclamos específicos del sindicato son:Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas.Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación.Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.Jornada Nacional de Lucha de CTERALa postura del Frente de Unidad Docente BonaerenseEl Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también se suma al paro. El frente denuncia el "recorte salarial y el ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional".El FUDB declaró: "Realizaremos una jornada de protesta, de reclamo y visibilización de la situación que estamos atravesando, consecuencia de las políticas de ajuste y desfinanciamiento a las que nos somete el Gobierno Nacional, convocando a diferentes plazas públicas en cada uno de los distritos y dándole continuidad al plan de lucha en defensa de la educación pública y de los derechos de las y los trabajadores de la educación". Además, el frente reclama rechazo al presupuesto 2026 y financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional.Suteba se adhiere a la medida de fuerzaEl Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) también informó su adhesión a las medidas de fuerza. María Laura Torre, Secretaria General Adjunta del gremio bonaerense, señaló que dará "continuidad al plan de lucha de la Ctera que venimos transitando durante todo este año".Torre agregó: "Una continuidad que se va a expresar en visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le estamos haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional, al presidente Milei. Será una jornada nacional de lucha bajo el lema 'La Escuela enseña y construye esperanza'".Protesta previa al paro nacionalEl pasado miércoles 8 de octubre se realizó una jornada de protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos en distintos puntos de la Argentina.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los peruanos tienen hasta el martes 14 de octubre para corregir información en su documento de identidad, requisito clave para la correcta asignación de local de votación en las Elecciones 2026
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país
La semana pasada la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocaron a un paro docente este martes 14 de octubre. En ese sentido, muchos padres se preguntan si efectivamente se llevará a cabo la medida de fuerza y a quiénes afecta. A través de sus redes sociales, el gremio docente confirmó este fin de semana que sigue en pie la el paro docente del martes 14 de octubre con la consigna "La Escuela Enseña y Construye Esperanza". Hasta se convocó a una movilización en esa fecha frente al Congreso de la Nación a las 10. Este es de alcance nacional, por lo cual no habrá clases en todo el país durante esa jornada. En tanto, el pasado miércoles 8 de octubre se llevó a cabo una jornada de protestas con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos en distintos puntos de la Argentina.Jornada Nacional de Lucha de CTERA¿Por qué hay paro nacional de docentes este martes 14 de octubre?El paro docente se impulsa principalmente porque se reclama al Gobierno mejoras salariales y la convocatoria de la Paritaria Nacional Docente. Desde Ctera se difundió un comunicado con el título "La Escuela Enseña y Construye Esperanza", por el cual se anunció "la realización de una jornada nacional de lucha y paro nacional". "Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, Ctera reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal", puntualizó el gremio.En tanto, dio un listado de todos los reclamos que hace el sindicato con las medidas de fuerza:Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas.Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación.Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también decidió convocar en reclamo por el "recorte salarial y el ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional"."Realizaremos una jornada de protesta, de reclamo y visibilización de la situación que estamos atravesando, consecuencia de las políticas de ajuste y desfinanciamiento a las que nos somete el Gobierno Nacional, convocando a diferentes plazas públicas en cada uno de los distritos y dándole continuidad al plan de lucha en defensa de la Educación Pública y de los derechos de las y los Trabajadores de la Educación", indicaron desde el frente bonaerense. Además, desde la unión de sindicatos de la provincia de Buenos Aires, suman reclamos: rechazo al presupuesto 2026 y financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional.Además, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) también informó su adhesión a las medidas de fuerza. María Laura Torre, Secretaria General Adjunta del gremio bonaerense, señaló que dará "continuidad al plan de lucha de la Ctera que venimos transitando durante todo este año". Y añadió: "Una continuidad que se va a expresar en visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le estamos haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional, al presidente Milei. Será una jornada nacional de lucha bajo el lema 'La Escuela enseña y construye esperanza'".
Durante su aparición en 'El Valor de la Verdad', Rafael López Aliaga reveló que dejará el cargo de alcalde de Lima este lunes a las 3:30 p. m., cumpliendo el plazo legal, para iniciar su camino hacia la presidencia del Perú
Desde hace varios días está planificada una reunión de Labor Parlamentaria para este martes. El conglomerado opositor espera los cambios que Diputados le hizo a la ley de DNU. Otros temas en debate
Saber las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad texana te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutar de tu día con tranquilidad y sin sorpresas
Conoce cuál será el estado del tiempo, la temperatura, lluvias y velocidad del viento para las próximas horas en la ciudad de Washington
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales
El clima en la ciudad costera es denominado como subtropical desértico caracterizado por pocas precipitaciones al año en comparación a otras ciudades de Perú
La ciudad andina se caracteriza por un clima seco con variaciones dependiendo de la estación del año
El JNE recordó que los altos funcionarios tienen hasta este lunes 13 de octubre para renunciar si planean postular en 2026, entre ellos ministros del último gabinete y el alcalde Rafael López Aliaga, César Acuña, entre otros
El líder de Renovación Popular ha programado un evento de rendición de cuentas para esta noche en el Parque de la Exposición, antes de anunciar si postulará o no a la presidencia en las Elecciones 2026
El organismo nacional informó sobre el evento climático que iniciará este lunes 13 de octubre y que puede generar ciertas complicaciones a la ciudadanía
Para evitar cualquier imprevisto es esencial conocer el pronóstico del clima para las próximas horas en la ciudad
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas
Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana
Saber las condiciones meteorológicas de las próximas horas es capaz de hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades
Mañana por la mañana, bien temprano, se conocerá el nombre del, o de los (máximo tres) personas que obtuvieron el premio Nobel en economía. A la ceremonia se accede través de Nobelprize.org. No se asuste si al comienzo no entiende nada, porque primero hablan en sueco, y luego en inglés. Aviso para economistas: terminado el anuncio, en la misma página web se publica scientific background, una muy útil monografía donde se reseñan las contribuciones de los galardonados, y las referencias bibliográficas más importantes. Se aprende mucho leyéndola. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar a mediados de diciembre.Al respecto, conversé con el norteamericano Douglass Cecil North (1920 - 2015), quien afirmó que recién comenzó a entender la teoría económica cuando consiguió su primer trabajo, en la universidad Washington, en Seattle, y comenzó a jugar ajedrez con Donald F. Gordon. Enseñó en la universidad de California y en la universidad Washington, con sedes en Seattle y St. Louis. El año que pasó en el National Bureau of Economic Research fue muy importante en su carrera profesional. En 1993 compartió el premio Nobel en economía con Robert William Fogel. Según Claudia Goldin, Fogel es principalmente el empiricista, North, el gran teorizador.- Usted jugó un rol importante en el desarrollo de la nueva historia económica, denominada Cliometría. Por Clio, la musa de la historia.- El término fue acuñado por Stanley Reiter, un economista matemático que colaboró con los dos primeros cliometristas, Lance Davis y Jonathan Hughes. En 1937 y 1960 Ronald Harry Coase planteó la conexión crucial entre instituciones, costos de transacción y teoría neoclásica. Los trabajos de Armen Albert Alchian, Steven Ng Sheoug Cheung, Harold Demsetz y otros pusieron sobre la mesa la cuestión de los derechos de propiedad y los costos de transacción. Me encaramé sobre estos precursores y planteé una teoría de las instituciones, mostrando su relevancia para la historia económica. Mi contribución no es una idea única, sino un concepto básico que se fue mejorando y expandiendo de manera continua a lo largo del tiempo, y que mostró su utilidad al ser aplicado a la historia económica. - ¿Cuál es su crítica a la teoría neoclásica?- Es una herramienta inapropiada para analizar y prescribir políticas que induzcan el desarrollo. Hay que retener el supuesto fundamental de escasez, pero modificar el supuesto de racionalidad. La historia demuestra que las ideas, las ideologías, los mitos, los dogmas y los prejuicios tienen importancia. - Mañana se conocerá quién obtuvo el Nobel en economía en 2025. ¿Cuáles son las estadísticas hasta 2024?- Fue creado cuando, al cumplir 300 años de existencia, el Banco Central de Suecia no tuvo mejor idea que conmemorar la fecha, financiándolo. Entre 1969 (primer año que se otorgó) y 2024 96 personas lo obtuvieron, 26 de ellas de manera individual; 40 en grupos de dos y 30 en grupos de tres. Fueron 93 varones, tres mujeres.- ¿Usted tacharía de la lista a algún galardonado?- No. Algunos son más fácilmente explicables que otros, pero no creo que a alguno lo podamos calificar como "inmerecido". Por el contrario, una de los aspectos valiosos del premio Nobel es haberle dado visibilidad a valiosas investigaciones subestimadas u olvidadas por la profesión. A propósito: no todos los galardonados tienen entrenamiento económico. Daniel Kahneman, por ejemplo, estudió psicología.- ¿Qué edad tenían, en el momento de ser galardonados?- En promedio, 66,8 años. Leonid Hurwicz tiene el récord máximo, porque lo recibió cuando tenía 90 años -Lloyd Stowell Shapley se le acercó mucho, ya que lo recibió a los 89 años-; Kenneth Joseph Arrow, galardonado en 1972, fue el "Benjamín" del grupo hasta 2018 inclusive, porque se lo otorgaron cuando tenía 51 años; pero en 2019 fue desplazado por Esther Duflo, quien cuando lo obtuvo todavía no había cumplido 47 años. De los 96 premiados, 47 fallecieron. Vernon Lomax Smith, nacido en 1927, es el más viejo de los que viven. En 2024 falleció Kahneman.- ¿Cuánto tiempo vivieron, luego de recibir el Nobel? - En promedio, 17,6 años. Encabeza la tabla Arrow, quien vivió 45 años más, seguido por Paul Anthony Samuelson, quien vivió 39 años más. William Spencer Vickrey, en el otro extremo, murió pocos días después de que se lo otorgaran, y por consiguiente no pudo pronunciar la conferencia Nobel. 1943 y 1953 fueron los años en que nacieron más premios Nobel: cuatro (en 1943, Kydland, Sargent, Spence y Stiglitz; en 1953, Bernanke, Diamond, Krugman y Tirole); 2013, aquel en que fallecieron más galardonados: cuatro (Buchanan, Coase, Fogel y Klein).- ¿Es cierto que el Nobel de Economía es un "premio americano"?- Cincuenta y cuatro de los 96 galardonados nacieron en Estados Unidos (56,2% del total) y 25 en otros países, pero migraron y desarrollaron su carrera profesional en dicho país (sumados, equivalen a 82,3% del total). Los 17 restantes nacieron tres en Inglaterra, dos cada uno en Alemania, Francia, Noruega y Suecia, y uno cada uno en Chipre, Escocia, Holanda, India, Indias Occidentales y Rusia.- ¿Qué se obtiene con el Nobel: fama, dinero?- Fama seguro, y muchas veces exagerada. Porque, como bien explicaron varios galardonados, les comienzan a preguntar no sólo sobre economía sino sobre cualquier otro tema. ¿Dinero? Ofertas, múltiples y muy suculentas. Cuánto las utilizó cada galardonado, depende de cuestiones personales.- Falta un Nobel argentino.- Veremos. Por ahora no fue galardonado ningún latinoamericano, o ningún japonés.- Tengo muchas ganas de obtenerlo. ¿Le parece que le envíe mi currículum al Comité Nobel, o que algún amigo lo haga por mí?- No se lo recomiendo, para no hacerle perder su tiempo. Assar Carl Eugen Lindbeck, quien durante las primeras décadas gerenció el premio, explicó las rígidas normas que se siguen. Con un año de anticipación el Comité Nobel, a un centenar de economistas les pregunta quiénes serían candidatos. A partir de esa información se confecciona una lista de varias decenas de personas, que se va depurando. Hasta llegar a una "lista corta", de cuatro o cinco, sobre las cuales se pone una exigente lupa.- Samuelson afirmó que el premio Nobel no cumple el criterio de bienestar planteado por Vilfredo Pareto, porque genera a lo sumo tres personas felices, pero varias decenas de desilusionados.- Lo mismo se puede decir de un certamen deportivo. Es cierto que hoy a la noche algunos economistas no podrán conciliar el sueño, sentados al lado del teléfono, esperando el ansiado llamado desde Estocolmo. El resto de los seres humanos dormiremos tranquilos, y mañana nos enteraremos del apellido de los nuevos galardonados, y las razones por las cuales fueron premiados.- Don Douglass, muchas gracias.
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año
Trujillo se encuentra en la costa norte de Perú, a nivel del mar, lo que modera las temperaturas y mantiene una humedad relativa moderada
La ciudad andina se caracteriza por un clima seco con variaciones dependiendo de la estación del año
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país
Checa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza de viento para las siguientes horas en la ciudad
Para evitar cualquier imprevisto es esencial conocer el predicción del clima para las próximas horas en la ciudad
Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana
Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día
Saber las condiciones meteorológicas de las próximas horas es capaz de hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos
La curiosa estadística del norteamericano surge de un estudio realizado para un libro.Despertarse temprano, hacer ejercicio y preparar el desayuno son hábitos que moldean positivamente la personalidad.
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año
El clima en la ciudad costera es denominado como subtropical desértico caracterizado por pocas precipitaciones al año en comparación a otras ciudades de Perú
Conocida como "la ciudad de las iglesias" Ayacucho es popular a nivel nacional por su gran valor histórico y cultural
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza de viento para las siguientes horas en la ciudad
Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza del viento para los siguientes días en la ciudad
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes
Entre el viernes y el domingo, una gran cantidad de autos y motos circularán por las principales rutas a los destinos turísticos. Documentos, verificaciones y recordatorios importantes
WASHINGTON.- En medio de una creciente expectativa y luego de seis días en Washington en los que avanzaron en las negociaciones con el Departamento del Tesoro para un auxilio financiero, el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo emprende este jueves el regreso a Buenos Aires, mientras el Palacio de Hacienda continúa sin dar información oficial sobre un posible acuerdo con el gobierno norteamericanoEn su estadía en esta capital, el equipo económico -además de Caputo integrado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- ha mantenido un marcado hermetismo sobre las tratativas con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también tiene un rol clave en las negociaciones. Llegarán a Buenos Aires el viernes, según informó el Palacio de Hacienda.Dentro de las opciones que maneja el Departamento del Tesoro, hechas públicas por Bessent, la semana pasada el secretario hizo hincapié en la línea de swap, estipulada en US$20.000 millones, a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés).Una de las alternativas posibles en el menú de instrumentos que tiene el Tesoro es otorgar el swap mediante el uso de sus recursos en Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional creado por el FMI. La directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, mantuvo contacto con el influyente secretario del Tesoro "sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos", y abrió la posibilidad de emplear los DEG en el auxilio a la Argentina. Según el último balance del Tesoro norteamericano, al 31 de agosto tenía en cartera 127.000 millones de DEG, equivalente a unos US$174.000 millones. El valor del DEG se basa en una canasta de cinco monedas (dólar, euro, yuan, libra esterlina y yen), y al cambio actual una unidad equivale a 1,37 dólares.El jueves, al ser consultada sobre el auxilio a la Argentina, Georgieva dijo que esperaba que se tomaran "decisiones sobre el tema en breve"."Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con la Argentina", dijo.Una opción sobre la mesa, reiteró la directora gerente. a la agencia Reuters, es que Estados Unidos utilice sus DEG, modalidad ya utilizada con Qatar en 2023.Bessent también había puesto sobre la mesa la opción de que el Tesoro compre bonos argentinos en dólares y deuda gubernamental primaria o secundaria, herramientas que servirían para ampliar el alcance del salvataje a la Argentina en medio de las tensiones en los mercados.Según analistas, un anuncio de Bessent respecto a los bonos de la deuda, de veloz instrumentación, serviría para bajar el riesgo país en medio de las turbulencias en los mercados. "El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos", fue el mensaje del funcionario norteamericano.El salvataje que se negocia con Estados Unidos es la apuesta más fuerte del Gobierno para intentar aplacar las tensiones financieras y cambiarias de las últimas semanas, en medio de la campaña para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, un test crucial para la administración libertaria.Para intentar contener el tipo de cambio, y ante una creciente demanda, el Gobierno recurrió en los últimos días a la venta de dólares, con el abastecimiento de divisas del Tesoro, que perdió depósitos en dólares durante siete ruedas consecutivas.Se especula con que el anuncio de un posible acuerdo con Estados Unidos, dado el calibre de los montos mencionados por el propio Bessent, podría concretarse en la reunión bilateral en el Salón Oval de la Casa Blanca que sostendrán Trump y Javier Milei el próximo martes. En ese encuentro también podría haber novedades sobre un acuerdo arancelario, por el que las autoridades argentinas negocian desde hace meses.La comunicación por parte de Estados Unidos respecto a la batería de instrumentos que el Tesoro evaluó para el auxilio a la Argentina, e incluso los contactos con Caputo, siempre corrieron por cuenta de Bessent, que lo informó en su cuenta de X.No hubo precisiones por parte de Washington sobre las condiciones que podría imponerle a la Argentina para recibir la ayuda, más allá de que Bessent ha calificado al Gobierno como un socio clave en América Latina. Según explicó, con la ayuda buscan "mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental".Aunque no dio mayores precisiones, el embajador de Estados Unidos para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, adelantó el fin de semana que las empresas norteamericanas y de Occidente evalúan invertir una cantidad de capitales "sin precedentes" en la Argentina. Un plan de inversiones también podría formar parte del acuerdo.
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este jueves de una de las loterías más populares del país
El ministro partió hoy desde Washington rumbo a Buenos Aires.Crecen los rumores en medio de la suba del dólar.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina. El Gobierno lo oficializó a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, debido al traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora cada 12 de octubre, lo que genera un fin de semana largo de tres días.¿Por qué es feriado el viernes 10 de octubre?La normativa establece que el asueto del 12 de octubre se traslada al viernes 10 de octubre, es por ello que, se trata de un feriado nacional y no de un día no laborable, lo que implica una jornada de descanso obligatoria en todo el territorio nacional.La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece en su artículo 181 que los feriados nacionales se rigen por las mismas normas que el descanso dominical. Si un empleado debe trabajar durante el feriado, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual.Los días no laborables, en cambio, son de carácter optativo. El empleador decide si otorga la jornada de descanso o exige la prestación de servicios. Si se trabaja en un día no laborable, el empleado recibe su salario simple, sin recargo adicional.Criterio para el traslado de feriadosEl Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial que establece un nuevo criterio para el traslado de feriados. Los asuetos trasladables que caen en fin de semana pueden ser movidos de fecha.Esta medida busca subsanar un vacío legal en la ley 27.399, que regula los feriados nacionales, pero no especificaba qué hacer cuando estos caen en fines de semana. El Poder Ejecutivo determinó que no habilitar la modificación contradice el espíritu original de la norma, que busca generar períodos de descanso extendidos.Esta normativa no modifica el régimen de los feriados inamovibles, que se celebran en su fecha original. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como trasladables. Estos asuetos pueden moverse al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente.La Jefatura de Gabinete de Ministros es la autoridad de aplicación de esta ley y tiene la facultad de dictar las disposiciones complementarias para implementar los cambios. Esto incluye la decisión de trasladar o no cada uno de los feriados alcanzados por la medida, y en qué fecha reprogramarlos.Feriados restantes en 2025Aún restan tres feriados y un día no laborable en lo que queda del año. Según el calendario oficial, estos son los días de descanso restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Muchos se preguntan si mañana, viernes 10 de octubre, es feriado en la Argentina. De esa forma, se daría un fin de semana largo, por lo cual varias personas optarán por planear planes o viajes en esas fechas. La respuesta es que este viernes es feriado nacional en todo el territorio argentino. Esta jornada de descanso obligatorio se estableció a partir de una decisión administrativa del Poder Ejecutivo de trasladar el asueto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cuya fecha original de conmemoración es el 12 de octubre, pero este año cae un domingo. La medida fue oficializada a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial el pasado lunes 1° de septiembre.Efemérides Día Del Respeto A La Diversidad Cultural (12 De Octubre) - Canal EncuentroEl traslado del asueto del 12 de octubre fue posible a partir de un nuevo criterio que se implementó este año para los feriados trasladables que caen en un día del fin de semana. El Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial que determinó que los asuetos catalogados como "trasladables" que originalmente coinciden con un sábado o un domingo puedan ser movidos de fecha.Esta medida busca subsanar lo que el Poder Ejecutivo consideró un "vacío legal" en la ley 27.399, que regula los feriados nacionales. Dicha ley no especificaba qué hacer cuando estas fechas conmemorativas coincidían con sábados o domingos. La administración actual resolvió que la imposibilidad de modificar esas fechas representaba una contradicción con el "espíritu original de la norma", que es la generación de períodos de descanso extendidos. El decreto 614/2025 autoriza a la Jefatura de Gabinete a decidir si se trasladan al lunes siguiente o al viernes previo. Cabe aclarar que esta reglamentación no altera el régimen de los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado.¿El viernes 10 de octubre es un feriado nacional o un día no laborable?Mañana es un feriado nacional. La normativa que dispuso el cambio de fecha lo categoriza explícitamente como un asueto de alcance general y no como un día no laborable. Esta distinción es fundamental por sus implicaciones en el ámbito laboral y en el régimen de pago para los empleados.La diferencia principal entre ambas categorías radica en la obligatoriedad del descanso y el régimen de pago:Feriado nacional: es una jornada de descanso que debe cumplirse en todo el país. La Ley de Contrato de Trabajo (ley 20.744) precisa en su artículo 181 que en estas fechas rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Si un empleado presta servicios durante un feriado, debe percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada. La decisión de trabajar o no en un feriado no es optativa para el empleador, salvo excepciones específicas.Día no laborable: es de carácter optativo. La decisión de otorgar la jornada libre recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa decide que se trabaje durante un día no laborable, el empleado percibe su remuneración habitual sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no se aplica en estos casos.¿Cómo se paga si se trabaja el viernes 10 de octubre?Dado que el viernes 10 de octubre es un feriado nacional, quienes asistan a su puesto de trabajo en esta fecha deben percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada, según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo.¿El domingo 12 de octubre es feriado?Con el traslado de la fecha, el domingo 12 de octubre ya no tiene carácter de feriado nacional. La actividad en todo el país será idéntica a la de cualquier otro domingo del año, ya que el descanso obligatorio pasa al viernes anterior.¿Qué feriados quedan en 2025?Luego del fin de semana largo de octubre, el calendario oficial de 2025 prevé dos ocasiones adicionales de descanso extendido. Los otros feriados restantes del año son los siguientes:NoviembreViernes 21: día no laborable con fines turísticos (puente).Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional, feriado trasladable desde su fecha original del jueves 20 de noviembre.DiciembreLunes 8: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María.Jueves 25: feriado inamovible por la celebración de la Navidad. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El experto compara los efectos de las pantallas en niños con los de otras drogas en adultos, debido a los altos niveles de endorfinas suministrados
Para evitar cualquier imprevisto es esencial conocer el predicción del clima para las próximas horas en la ciudad
Para evitar cualquier imprevisto es relevante conocer el estado del clima para las próximas horas en la ciudad texana
Miguel Ángel Russo murió este miércoles a los 69 años. Con una vida atravesada por el fútbol casi de punta a punta, deja un legado inmenso.Aquí LA NACION presenta la última entrevista que le realizó al entrenador, en diciembre de 2023, tras conseguir lo que sería su último título, como conductor de Rosario Central.¿Creemos que conocemos a Miguel Ángel Russo? De las personas solo sabemos lo que nos dejan ver. "No sé si jugué alguna vez al fútbol con mi papá, si pateamos una pelotaâ?¦ No lo sé, no tengo ni idea, no guardo ni un recuerdo. Mi papá murió antes de que yo cumpliera 5 años", comenta con una mirada que acompaña el viaje imaginario. "Dios me quitó algo tan importante como crecer sin un padre, pero la vida me compensó con muchísimas cosas -continúa-Â. Con muchas personas que me han protegido, que me han cuidado y eso para mí es invalorable. No reniego. Sí, me hubiese gustado tener una charla para preguntarle si estaba contento con lo que hice en mi vida. Dios sabrá por qué, ¿no?". El tiempo no borra todo. "En esa época no se sabía tanto de las enfermedades, él andaba por los 25 añosâ?¦ no sé qué pasó. Y yo tampoco nunca quise remover esa historia. La vida es así, la acepto y punto". En Russo asoma mucho más que un entrenador campeón, y él abre la hendija.La vida le ha dejado cicatrices a Russo, pero le cuesta mostrarlas y detesta la autocompasión. En febrero de 2018 lo operaron en Bogotá por un cáncer de próstata, cuando dirigía a Millonarios, tarea que no desatendió, entre sesiones de quimioterapia, hasta conquistar el título colombiano. Nunca habló de lucha. "Confié en los médicos y no me asusté porque fui medio inconsciente. Yo seguía para adelante. Todo se cura con amor, en definitiva creo mucho en eso", aclara. Y asume que esa marca la mira cada día. "Los controles son clave porque uno nunca sabe por dónde te puede volver a aparecer. Y los controles son preventivos. No estoy curado, sí estoy bien y debo seguir con todos los estudios periódicos. Hoy ha avanzado muchísimo la ciencia, y eso abre la esperanza de los pacientes. A mí me gusta estar cerca de ellos, porque yo también lo soy. Hace unos días estuve en el hospital Vilela, y no te digo que me molestó que haya habido prensa, pero prefiero el silencio. Porque el enfermo debe sentirse cómodo y no invadido. Yo estuve ahí, y sé que al enfermo de cáncer no le gusta la exposición. A mí no me gustó. Hay que sentir lo que atraviesa el otro, ponerse en su lugar, y por supuesto el que pasó por ahí lo entiende mucho mejor. A mí me pasó lo mismo, y me ayudó mucho Joan Manuel Serrat [tuvo cáncer de vejiga y pulmones en 2004, 2010 y 2013] en la primera charla que tuve con él, y fue clave para mi cabeza. Para asumir, para aprender a transitar. Entonces yo trato de repetirlo con el que me necesita. Yo no quiero ser ejemplo ni soy héroe de nada. Siempre con mucho silencio". Y Russo hace silencio.La entrevista con Miguel Ángel Russo se terminó de acordar el miércoles de la semana pasada, horas después de su visita al sector de oncología del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en Rosario. Él propuso la charla para el sábado, al día siguiente de la final contra River por el Trofeo de Campeones. El cronista se sorprendióâ?¦ 'Pero, ¿bajo cualquier circunstancia Miguel?'. Es que una derrota podía cambiar los ánimosâ?¦ Miguel, confirmó. Central perdió y Miguel estuvo el sábado, puntual. "Las derrotas me duelen, como me dolieron siempre desde que estoy en el fútbol. Es un dolor natural. Saber aceptar la derrota forma parte de este juego, hay que saber perder. Sí, con los años, he notado que el análisis post derrota lo realizo con más calma. Y las victorias, como la Copa de la Liga, tienen un sabor muy especial; las disfruto mucho interiormente porque sé lo que cuesta conseguirlas y nadie sabe si llegará otra".-¿Necesitabas salir campeón con Central?-Uno busca siempre ser campeónâ?¦ pero tampoco sentía una necesidad imperiosa de pagar nada. Uno le da a la gente lo que puedeâ?¦ por eso, ahora que disfruten. El cariño de la gente nace de los esfuerzos que hemos hechoâ?¦ Siento que la gente de Central quería que el equipo saliera campeón, claro, y también quería que me tocara a mí. Y eso se los agradezco muchísimo porque significa que los hinchas se dieron cuenta desde el primer momento de lo difícil que iba a ser esta etapa.-¿Tu quinto arribo al club fue el más traumático?-Recuerdo que algunos amigos me decían '¿para qué te metes en ese quilombo, Miguel'â?¦ Sabía que tenía mucho para perder. Estábamos a cinco puntos del descenso, venía muy deteriorado Central, estaba muy mal su fútbol amateur, los jugadores que se habían promovido a Primera yo ya sabía que se debían venderâ?¦ El panorama no era el mejor, pero bueno, mi relación con Gonzalo Belloso es muy profunda, viene desde hace mucho tiempo, y se fueron generando esas pequeñas sociedades donde él trabajó tranquilo en su área y yo trabajé tranquilo en la mía. Con apertura, con diálogo, llegaron mejoras estructurales, las obras que están en marcha en el estadio, por ejemplo, y todo lo que falta por hacer.-El hincha se acostumbra al éxito. Ahora pedirá más, querrá que llegue Di Maríaâ?¦-Vamos a jugar Copa Libertadores, eso es muy importante para el club, pero tampoco habrá que olvidar el torneo local porque el torneo local es clave. Hay cosas, como los promedios, que no te pueden volver a pasar. Y para que venga ese tipo de jugadores, el club debe estar bien armado. Ojalá se dé, y para eso la función de Gonzalo [Belloso] y mía es poner a Central lo más alto posible en formación, desarrollo, infraestructura y competitividad.Russo nació en Villa Diamante, Valentín Alsina, en el partido de Lanús. ¿Carencias? Casi todas. "Si tomabas el tren, las estaciones eran Villa Diamante, Villa Caraza, Villa Fiorito y después la Salada. No era París, Nueva Yorkâ?¦, no. Me eduqué ahí, la gente grande te formabaâ?¦ y por más que quizás ellos hacían alguna cosa mala, a vos no te las permitían", resume. Aquellos años tuvieron un vecino ilustreâ?¦ que más tarde sería popular. "Con Diego jugamos juntos una final de papi fútbol en un club que está a una cuadra del policlínico de Lanús. Los dos, casi, casi, ya estábamos en Primera. Nacimos muy cerca, en barrios muy cercanosâ?¦ De chiquitos ya jugábamos en equipos de gente más grande, por plata, y ahí también nos cruzamos y nos enfrentamos".Sin padre de familia, todo fue cuesta arriba en la infancia. Los días de semana transcurrían entre la villa y los potreros, y el fin de semana se abría un universo de fantasía. Aparecía la abuela paterna y lo invitaba a Miguelito a un viaje de ficciónâ?¦ "Era una señora con muchas relaciones, pero ya venía de un círculo distinguido desde Capri, donde estaban sus orígenes. Con mi Nona tuve una relación muy fuerte, yo era su primer nietoâ?¦ Había fallecido su hijo, mi padre, y más allá de todos los cuidados de mi madre, mi abuela fue importante para incorporarme cultura. Yo era muy chiquito y los fines de semana íbamos al teatro Colón, a museos, me explicaba los cuadros y me hablaba de sus pintores, me llevaba a tomar el té a Harrods Gath y Chaves, me enseñaba a usar los cubiertosâ?¦ Después, volvía a mi Villa Diamanteâ?¦"La madre de Russo nuevamente se casó cuando Miguel tenía 12 años. Tuvo seis hermanos más, son ocho en total. La menor cumplió 50 y él, claro, es el mayor. De su primer matrimonio, con Cecilia, nacieron Natalia e Ignacio, delantero, surgido en las inferiores de Central, que estuvo a préstamo durante este año en Patronato por decisión del entrenadorâ?¦ su papá. Las charlas que le faltaron a Miguel con su padre, abundan con "Nacho". Y con Pedrito, su único nieto, el hijo de Natalia. "No me engaño: a media que uno va avanzando en la vidaâ?¦ los logros se disfrutan más también. Y además, en los últimos años mi nieto me ha acompañado siempreâ?¦ A partir del campeonato con Millonarios, los dos títulos en Boca y este con Centralâ?¦ ¡Ya suma cuatro! Es una experiencia única para él, y para mí, ni qué decirâ?¦ Y a través de él, la familia se realza; nosotros tenemos un perfil familiero muy alto y todo lo disfruto mucho más con ellos".Cuando dice "ellos", son todos sus afectos. Le gusta decir que es la gente que lo cuida. Mónica, su mujer actual, sostén emocional. Y los amigos, esa cofradía con rutinas impostergables. Con bares y restaurantes de culto. Como "Centralito de Pizzas", sobre la calle Avellaneda; como "Refinería"; como la Escauriza, de cara al río, como "Mediterráneo", frente a la plaza Alberdi. Si Lanús y La Plata están grabadas en su vida, Rosario es su lugar en el mundo. "No hay otra ciudad futbolera como Rosario. Con sus desbordes, sí, pero única. Hay algo que le agradezco a Rosario, y es que acá no dejo de hablar de fútbol. Es fútbol todo el día de todos los días. No hay lugar ni persona que no me hable de fútbol, y a mí eso me revive permanentemente. Me obliga, me hace crecer. No hay otra ciudad con esta pasión, una idiosincrasia futbolística irrepetible. Después, hay una realidad en toda Argentina, no es Rosario sola. Ojalá encontremos la tranquilidad que nos hace falta, pero insisto, no solo en Rosario, sino en todo el país. Rosario también tiene muchas cosas buenas, no me gustan los prejuicios, acá hay mucha gente buena, sana, como en toda la Argentina. Y como en toda la Argentina, nos merecemos vivir de otra manera", advierte.-Tu identificación con Estudiantes y Lanús es lógica. Ahora, ¿por qué creés que te adoptaron casi como propio en Vélez, Boca, Millonarios, Centralâ?¦?-Yo he sido el mismo en los distintos clubes, solo han pasado los años. Estudiantes ha sido mi formación como hombre, y por eso le estaré agradecido siempre, porque primero moldeó a la persona y luego al futbolista. Y me empezaron a formar también como entrenador, quizás de manera inconsciente, con Bilardo y Manera, y fue Lanús el que me terminó de consolidar como entrenadorâ?¦ Estuve cinco años. La gente de Lanús dice 'antes y después de Miguel Russo'â?¦ Vélez fue el primer equipo donde salimos campeones, Boca y la Libertadores 2007â?¦ he tenido logros en muchos lugares y también momentos malos que no supe resolver. Creo que no hay una forma: tengo una manera de trabajar, una forma de comunicar, una guía de respetoâ?¦ Los empleados de cada club por los que pasé me tratan con mucho cariño y esos gestos los valoro especialmente, creo que dicen mucho.ð??ºð??¦ð??? ¿Es cábala?Así cenaba Miguel Russo en el bar "Centralito de Pizzas" de calle Avellaneda junto a dos amigos luego de la consagración de Rosario Central en la Copa de la Liga.Los tres aparecen sentados de la misma manera que la vez anterior cuando fueron a este mismo bar. pic.twitter.com/wdyWe4ZgZk— Diario La Capital (@lacapital) December 20, 2023-Central esâ?¦ ¿desbordante?-La gente de Central es muy especial, tiene esas cosasâ?¦ son tan pasionales. Central es un club difícil si no lo entendés. Me gusta salir a andar en bicicleta, y a veces me disfrazo un pocoâ?¦ Yo estoy agradecido con ellos. La pasión que sienten por su club no se ve en muchos lados. Para mí es un placer tocar una cancha de fútbol... y la de Central, mucho más. Esto es Centralâ?¦, ya lo he dicho, es único. No tiene otra explicación.Miguel Russo cuenta que reza todos los días por Carlos Bilardo, pero no puede ir a visitarlo. El Doc lo puso en Primera, le enseñó casi todo y solo con los años, cuando el discípulo fue entrenador, entendió por qué no lo llevó a México '86. A ese Mundial. "¿Vos me preguntás si yo hubiese jugado en un equipo de Russo, en un equipo míoâ?¦? â?¦ Jajajaâ?¦ y, tuve a monstruos a mi lado, como Trobbiani, Ponce y Sabellaâ?¦ Bilardo y Manera me decían: 'Vos quitala, dáselas a ellos y después ponete atrás de ellos, porque van a gambetear, y si la pierden, vos vas a estar cerquita para recuperarla'. Y tenían razón, el fútbol son sociedades. Esto funciona así, es un juego de equipo. Ellos me hicieron pensar mucho, me invitaron a ir desarrollándome y hasta el día de hoy hay pequeñas cositas, especialmente con los volantes, que vienen de esa época y me sirven para ayudar a mis jugadores a organizarse".En 1975, Bilardo promovió a Primera a tres pibes de las inferiores pincharrata: José Luis Brown, Patricio Hernández y Russo. Miguel compartía la pieza con la Bruja Verón padreâ?¦ "Recuerdo cada mesa de fútbol en mis orígenes como jugador en Estudiantes: abría bien grandes los ojos al escucharlos a Bilardo, a Pachamé, a Verón al hablar de aquellas Libertadores que habían ganado, de la Copa del Mundo, de Manchesterâ?¦ Yo en 1975 compartía la pieza con Verón. Escuchar a los propios protagonistas de los grandes episodios del fútbol tienen un sabor muy especial. A mí me educaron en Estudiantes, pero no solo en Primera, sino desde las inferiores, me enseñaron hasta cómo invertir y cuidar la plata. Hoyâ?¦ cambió la vida, la sociedad, la educación y hay que saber adaptarse. A los chicos hay que llegarles de otra forma para que entiendan. Para que entiendan la necesidad del esfuerzo, pero con un estilo no tan 'dictatorial' como fue conmigo. Pero ojo, yo estoy eternamente agradecido de que conmigo hayan sido muy drásticos en la manera de criarme futbolísticamente, digamos. El no era un no, y punto. Ahora hay que hablar más y convencer. Estamos en la era de WhatsApp, pero solo la charla transmite lo que uno siente.-Pertenecés a una generación donde los jugadores jóvenes no se levantaban de la mesa hasta que los grandes daban permiso. ¿Cómo son los pibes hoy?-Tenés que adaptarteâ?¦ sino quedás lejos. Hoy, el dinero supera al amor por el fútbolâ?¦ Quizás no en los chicos, pero hoy en día es difícil encontrar padres sensatos, tranquilosâ?¦ Antes era más usual. Antes venían padres que me decían: '¿Cómo se porta? No cómo juegaâ?¦ Porque avisame y me lo llevo y lo levanto una semana a las 5 y lo hago trabajar en el campo y después te lo mando'. Hoy no existe eso, porque cambió la sociedad. Antes era la mamá y el papá, y ahora hay un montón de gente alrededor del chico. Y no solo su representante, sino las consecuencias de los matrimonios disueltos, entonces están las parejas nuevas, los padres se vuelven a juntar y aparecen otros actoresâ?¦ Hay muchas situaciones que antes no ocurrían porque la vida era distinta. Pero es así, no valen lo lamentos. Hay que saber acomodarse y esa, sí, creo que ha sido una virtud mía. No pensar con la cabeza de mi época, no ponerme como ejemplo de nada ni contarles lo que yo hice, sino acomodarme a los tiempos modernos. Soy el mayor de 8 hermanos y tengo un montón de sobrinos de la edad de muchos de mis jugadores, y también mi hijo es futbolista y me hace los mismos planeos que los demás jugadores, y todo eso a mí me ha hecho crecer en el trato diario con las generaciones actuales. Entender la realidad es la clave, especialmente en el factor humano.-Pero son más rebeldes, más contestatariosâ?¦-Nunca hay que dejar de pensar en sus emociones, aunque a mí me toque tomar decisiones duras. Para tener un buen grupo hay que alimentarlo, cuidarlo. El liderazgo no viene por la fuerza, viene a través del diálogo. Y de las decisiones, sí, de tomar decisiones, aunque tanto se me haya caído por esa expresión. Pero no pasa nada, no es una expresión para salir del paso, es la vida misma. Todos vivimos tomando decisiones sobre nuestras vidas. Ahora, algunas de las mías repercuten sobre el jugador, y yo debo cuidarlo públicamente, no exponerlo. En la intimidad, sí, hablamos y decimos todo.-Cuando empezaste como DT en Lanús, en 1989, solo te ocupabas de tácticas. Ahora, antes que nada, debés gestionar emocionesâ?¦-El entrenador debe vivir sin desconectarse nunca de la realidad. Yo hablo con todos para aprender. Si considero que lo apropiado es un psicólogo, hablo con un psicólogo, y también con gente común, digamos, porque hay gente muy perspicaz e intuitiva, sin un título. El fútbol no cambia, es un estado permanente que refleja los cambios del mundo. Y nosotros, que vamos adentro, vamos acomodándonos también. Y mucho más en un país como el nuestro, que ahora está en un proceso de búsquedas nuevas. Un país que, entre tanto deterioro, ha provocado que la desconfianza entre las partes sea cada vez más grande. Hoy es muy difícil que uno le crea al otro, en todos los campos, no solo en mi profesión. Lograr la confianza del otro es mucho más difícil que hace años, entonces hay que saber elegir los momentos, los tiempos, las palabras, los tonos, el lugar y encontrar las situaciones propiciasâ?¦ Yo vivo en el presente, insisto, nunca en el pasado.-¿Les gusta el fútbol a los jóvenes? ¿Tienen la curiosidad de preguntarte cómo fue jugar con Maradona en la selección, o cómo ganaron con Riquelme la Libertadores de 2007?-Algunos sí, pero también hay que saber despertarla a esa curiosidad. Nosotros jugábamos en la calle, y cuando salía tu mamá a la vereda, una vecina le contaba que los nenes estaban jugando allá o a la vuelta. A la tarde escuchábamos que alguna mamá gritaba 'a tomar la leche', y parábamos de jugar e íbamos 15 o 20 a tomar la leche a la casa de uno. Bueno, todo eso desapareció, el chico ya no juega en la calle. Y los chicos necesitan de la contención de los clubes de barrio, porque antes la vereda y la calle cumplían un montón de roles. Y ahí se hablaba de fútbol, y ahí empezabas a aprender y a preguntar sobre fútbol. Desapareció todo, por las obligaciones de los chicos, por la urgencia de la sociedad, por la inseguridad de las calles. Ya nada es lo mismo. Por eso hoy hay que apoyar a los clubes de barrio, que son el lugar que cubren un montón de falencias. Que sean formadores, educadores, un sano lugar de reunión. Cuando todo eso falla, lo notan y lo sufren los entrenadores de inferiores, y más tarde, también llega a nosotros en Primera.-Vigente a los 67 años, cuando la mayoría de los técnicos son Sub 50â?¦-Alguna vez, hace unos años, me llegó algún comentario del tipo '¿y este viejo qué hace acá...?' En el fútbol uno vive aprendiendo, es un deporte donde todo cambia constantemente y hay que habituarse. Escuchar, aprender. Mi generación tenía esa particularidad que hoy se ha perdido: en un café con el 'Coco' Basile o el 'Pato' Pastoriza, yo me callaba la boca y estaba cinco horas escuchándolos hasta que me atrevía a preguntar algoâ?¦ Bilardo me ha explicado jugadas de fútbol durante horas, y si hoy lo veo al 'Coco' [Basile], me cuesta levantarme de la mesa para irmeâ?¦ Ellos siguen viendo el fútbol de otra manera, con otro significado. Hoy existen las redes y otros modos de comunicación, lo sé. Pero yo elijo aquello, esa comunicación. Y no tengo problemas en hablar con los entrenadores jóvenes, y les hago preguntas, y los felicito cuando me parece apropiado. Mis puertas para hablar de fútbol estarán abiertas siempre y con todo el mundo. Hoy mandan las redes sociales, los video-análisis y está bien, es todo real eso. Pero no es la única realidad. Muchas cosas pasan por las sensaciones, la interacción, la intuición, el contacto. Y para mí, eso nunca pasa de moda.-Van 16 equipos, ocho países y tres continentes. ¿Y el futuro del DT Russo?-Por ahora quiero seguir compitiendo, al más alto nivel. Un día tendré que dejar, pero por ahora no me apuro. El cáncer me enseñó que el día a día es inigualableâ?¦ Es una bendición ver crecer a los demásâ?¦ ¿Para qué apurarse? Una mañana diré hasta acá llego, punto. Y listo. Fue igual como futbolista, y así será como técnico. Con naturalidad, no va a ser calculado. No habrá análisis previo, será por las sensaciones. Yo me guío mucho por mis sensaciones. Una mañana voy a decir hasta acá llegué, y no habrá marcha atrás.
El COEN y el Indeci advierten que precipitaciones de moderada a fuerte intensidad pondrán en emergencia a regiones claves, mientras el Senamhi prevé desbordes, granizadas y nevadas en diversas zonas del país
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año
Al estar cerca de la costa del pacífico, algunos fenómenos meteorológicos y atmosféricos pueden llegar a influir en su clima
Conocida tradicionalmente como "Huamanga", Ayacucho presenta un clima seco con fuertes vientos
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad
En esta ciudad texana el estado del tiempo puede cambiar de forma repentina, por lo que es primordial revisar el pronóstico antes de planear tu día
Checa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza de viento para las siguientes horas en la ciudad
Como viene sucediendo hace ya nueve años, para esta época el circuito del teatro comercial porteño entra en modo ofertón. Se trata de una nueva edición de Vení al teatro, una tentadora gran barata escénica con descuentos del 60 al 90 por ciento sobre el valor de las entradas que comenzó hoy y que continuará durante los próximos martes de este mes. El lugar indicado para dar con las entradas a bajo costo es el puesto Tickets Bs As, que está ubicado en Diagonal Norte con vista directa al Obelisco y rodeado de la gran variedad de salas del circuito comercial, con 80 títulos en cartel para tentar a todos los públicos. Como parte de este ofertón teatral, el público podrá acceder a más de 20 espectáculos por menos de 10.000 pesos.El listado de salas de la campaña Vení al teatro abarca grandes teatros, como El Nacional, Maipo, Lola Membrives, Liceo, La Plaza, Broadway, Coliseo, Picadero o Multiteatro (todos de la zona céntrica); el Chacarerean, de Palermo; o el Konex, del Abasto. En la marquesina de esta gran barata conviven nombres como Moria Casán, Nico Vázquez, Verónica Llinás, Martín Bossi, Pilar Gamboa, Luis Brandoni, Lorena Vega, Sofía Gala Castiglione, Agustín "Rada" Aristarán, las hermanas Marull, Julio Chávez, Laurita Fernández, Pablo Echarri, Betiana Blum, Miguel Ángel Solá, Julieta Zylberberg, Mauricio Dayub y siguen los nombres. La propuesta comprende títulos como Druk o Las hijas, junto con la perfomance de Fuerza Bruta, obras nacidas en la escena indie (El brote, Lo que el río hace o El Bululú), propuestas musicales (de zarzuela a La bomba del tiempo), textos clásicos revisionados o un musical como Cuando Frank conoció a Carlitos. La cuestión es así: en el puesto se entregaran bonos a 2000 pesos para el espectáculo elegido en sus funciones de esa misma semana, hasta agotar disponibilidad. Cada martes se podrán retirar hasta cuatro bonos por persona, presentando siempre el DNI. Ya en la boletería de la sala del espectáculo elegido, se accederá a la entrada con un descuento único que irá del 60 al 90 por ciento del valor original, según el título. A partir de ahí solo queda ser parte del rito del teatro en modo ofertón.El primer entusiasta que decidió no perderse la cuestión fue un señor de Recoleta, que se instaló al frente de la boletería a las seis de la mañana. Pasado el día, a dos horas de haberse habilitado las boleterías de Tickets BsAs que están abiertas de 13 a 19 horas, las preferencias del públicos ubicaron a Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale; a Rocky, con Nico Vázquez; y a Una Navidad de mierda, con Verónica Llinás y elenco, como las preferidas. Quien está detrás de toda esta campaña es Aadet, la entidad que nuclea a productores y dueños de salas del circuito comercial. La iniciativa apuesta al crecimiento de la audiencia de los espectáculos en vivo en un momento del año en el que, históricamente, se produce una baja de espectadores. Los números del mesTodo esta movida sucede ante estadísticas de audiencia del circuito no del todo adelantadoras. Durante el mes pasado, septiembre, se registró una merma del 5 por ciento en la cantidad de espectadores, frente al mismo mes de 2024. En lo que hace al acumulado anual, las cifras totales de Aadet iguala a la de los nueve primeros meses de la temporada pasada, aunque representan una merma del 13 por ciento respecto de 2023.Durante septiembre, en lo que respecta al volumen de funciones, se produjo una caída de 16 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Y en cuanto a la distribución de espectadores, aspecto ya señalado en otro informe anterior de LA NACION, el 50 por ciento de los espectadores de septiembre se terminaron concentrando en 10 producciones sobre un total de 135 espectáculos. Entre esos 10 títulos que acaparan las miradas (y los bolsillos) de los espectadores aparecen propuestas como Rocky, con Nicolás Vázquez que ya lleva varios meses en cartel; Las hijas, la comedia que protagonizan Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa en la que Adrián Suar debutó como director teatral; La cena de los tontos, con Gustavo Bermúdez, Martín Bossi y Laurita Fernández; Una Navidad de mierda, otra comedia que protagonizan Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi; y El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía.Muchos de estos títulos ya están definiendo sus destinos para la temporada próxima luego de su respectivos descanso de diciembre. Rocky, que está por festejar sus 100 funciones, volverá a mediados de enero a la avenida Corrientes ya que, por el tamaño de su producción, resulta casi imposible mudar su cuadrilátero a otra sala. Así como Una Navidad de mierda, la malograda cena con Verónica Llinás, desembarcará en enero en una sala del paisaje esteño uruguayo, La cena de los tontos tendrá destino marplatense. Uno de los títulos confirmados por Rottemberg para sus salas en MDQ es Made in Lanús, la comedia dramática con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y Malena Solda que actualmente está de gira. El texto de Nelly Fernández Tiscornia se estrenó justamente en una sala de Mar del Plata, el Teatro Corrientes, hace 40 años. Lo protagonizaron Luis Brandoni, Marta Bianchi, Patricio Contreras y Leonor Manso. En la próximo temporada, estos cuatro personajes tan actuales volverán a Mar del Plata dirigidos justamente Brandoni, quien protagoniza junto a Soledad Silveyra ¿Quién es quién?, otro de los éxitos del año de la actual cartelera porteña que irá a MDQ. View this post on Instagram A post shared by AADET (@aadet.ok)Al año siguiente, Made in Lanús volvió a Mar del Plata. Fue la misma temporada, la de 1896/7, en la que Alberto Olmedo marcó un récord de público con El negro no puede; y fue la misma temporada del fracaso de Alfredo Alcón con un texto de Federico García Lorca. Aquellos meses de verano en La Feliz se vendieron 760.000 entradas. Las cifras actuales de espectadores, en cualquiera de las plazas teatrales, distan bastante de aquellos registros aunque este mismo año La sirenita, en Gran Rex, haya marcado un récord histórico que superó el de Alberto Olmedo. En este marco, la campaña Vení al teatro es un herramienta más para que el rito único del espectáculo en vivo continúe cosechando nuevos espectadores y que la maquinaria que no tiene descanso siga su marcha. Quedan tres supermartes.
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año
El clima en la ciudad costera es denominado como subtropical desértico caracterizado por pocas precipitaciones al año en comparación a otras ciudades de Perú
Con la llegada de la conmemoración de la Combate de Angamos, que cae día libre para miles de trabajadores, la preocupación recae en si habrá algún tipo de paralización o protesta
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país