Confrontó al Vocal estudiantil del Colegio Nacional de Buenos Aires por la toma de la institución antes de la marcha universitaria.Ocurrió tras el veto del Poder Ejecutivo a la ley de financiamiento universitario.
La precandidata presidencial y exalcaldesa afirmó que su aspiración sería una estrategia para alcanzar la "impunidad". El exmandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria
Alicia Vásquez, de 95 años, falleció el lunes 8 de septiembre en Colombia
Un malentendido lingüístico en el aeropuerto de Roma provoca que dos jóvenes estadounidenses aterricen en el destino equivocado
La creadora de contenido optó por continuar con sus embarazos, pese a que en el primero era apenas una adolescente y en el segundo se encontraba en una relación tóxica
El emporio cordobés de las golosinas envió una notificación intimando a Stéfano López Chiodi y al libertario partido Frente Federal de Acción Solidaria para que no use el mismo nombre de su alfajor. La empresa considera que el uso de la marca "constituye un engaño" y "distorsiona la percepción del electorado".
Mario Urbina, paleontólogo peruano, quien también descubrió al Perucetus colossus, comunicó sobre su nuevo hallazgo en el desierto de Ocucaje
La ganadora compró el boleto premiado tras once años jugando junto a antiguos compañeros de fábrica
La cantante aseguró que su historia de amor con el futbolista continúa, aunque ambos priorizan sus proyectos personales
Aunque no disfruta la serie de Netflix, el actor destacó públicamente la trayectoria y el talento de su nuera
Estos títulos disponibles en Amazon están causando sensación en la comunidad lectora de México
María José Lavandera creyó que su gran sueño quedaría para otra vida. En pareja con un hombre arraigado a su argentinidad, su deseo de volar hacia algún rincón del planeta diferente y explorar otra cultura parecía escabullirse entre sus dedos. Cierto día, sin embargo, ese amor llegó a su ocaso, y con aquel cambio brusco de dirección, otro vínculo renació de las cenizas: el que tenía con ella misma y sus sueños olvidados.Con aquel renacimiento, María José comenzó a recordar sus días de ballet. Rememoró ese póster gigante de Paloma Herrera, una tapa que le habían hecho para la revista Time de Nueva York que colgaba en el estudio de danza de Olga Ferri, una imagen que quedó tatuada en su retina. Recordó que alguna vez había soñado asimismo con ser diplomática, recorrer el mundo para desentrañar sus culturas y complejidades. También miró hacia un costado y observó a sus padres y a su hermano, el pianista Horacio Lavandera, siempre viajeros, y buscó en ellos la inspiración para deshacerse de su vida hasta entonces dominada por la quietud, y comenzó a moverse. Moverse tanto que nunca más pudo parar.Soñar con Nueva York, no dormir y lograrlo: "No lo podía creer"Licenciada en Comunicación y con el anhelo de expandir sus estudios, miró primero hacia España, coqueteó con México y depositó sus mayores fantasías en Estados Unidos. El póster de Paloma en la revista Time seguía en su retina y entonces comenzó a pensar en Nueva York, un lugar que percibió privilegiado para su profesión, el periodismo, con el foco puesto en la evolución digital, pero también le atrajo por ser un centro neurálgico de la danza: su bien no era bailarina, María José sí escribía sobre el tema en una revista digital que había creado en 2013 (revistarevol.com), y tenía esa ilusión de ver a los bailarines en la calle, tal como en la película Fama.El proceso de estudiar para los exámenes de inglés, escribir las postulaciones, hacer las certificaciones, traducciones, apostillas y tanto más, demoró un año aproximadamente. Para la joven, implicó un gran esfuerzo, ya que tenía un trabajo a tiempo completo y llevaba adelante su revista, apenas sí dormía, pero sentía que era una apuesta que valía la pena. Para su sorpresa, en febrero de 2016, María José supo que había sido admitida en los seis programas a los que se había postulado para una maestría. Eligió uno de Studio 20: Digital First, en la New York University (NYU), que le ofrecía una beca muy generosa: "No lo podía creer", asegura hoy mientras rememora su historia. "En ella, durante año y medio se trabajaban los distintos impactos de las nuevas tecnologías en el mundo de los medios y la digitalización del contenido".Lanzar la moneda al aire: "Ay Dios mío"Su abuela paterna, con quien tenía una relación muy estrecha, le obsequió un pequeño oso rosa con un papelito que decía que la quería, que la iba a extrañar, pero que esperaba que le vaya muy bien. Entonces cayó en la cuenta de la dimensión de su decisión, su corazón se estrujó y llegó a Ezeiza junto a sus padres embargada por dos emociones opuestas: la felicidad y la melancolía. El año de ansiedad se descomprimió en ese avión que volaba hacia una nueva dimensión, En el viaje pudo sentir el aliento de sus amigas, tan unidas a ella y que la habían apoyado hasta el final. Y cuando bajó del avión y pasó por aduana, lanzó un `Ay Dios mío' y comenzó a reírse.De pronto, otra sensación extraña la invadió: "Como tirar una moneda al aire y ver qué sale, si se da o no se da. Siento que lo hice con ese espíritu, de anhelo pero también de juego de azar. ¿Me toca o no me toca?", relata María José. "La beca, sin dudas, había sido clave, porque no tenía ni cerca monetariamente lo que hace falta para pagar una maestría en Estados Unidos". El plan de conocer y disfrutar se deshilacha: "Esto al lado mío era el auto de F1 de Max Verstappen"Llegó a un departamento compartido con un amigo. Ya se había mensajeado con sus futuros compañeros de maestría, su emoción iba en ascenso y de pronto se sintió atrapada por una sensación de locura. María José conocía la ciudad, entendía algo de sus ritmos, que a simple vista no le parecían tan distintos a Buenos Aires. Tan solo procuró acomodarse y entregarse a la experiencia que había soñado toda una vida. `Ahora que lo lograste, disfrutalo', se dijo como una orden, sin embargo, en los siguientes días ese disfrute comenzó a ser una palabra extraña para el diccionario neoyorquino. "Empecé paulatinamente a experimentar en la universidad un nivel de competitividad que me era desconocido a ese nivel. Mis compañeros, algunos estadounidenses, otros de los países más variados - India, Kenia, Nepal, Australia - ya venían super concentrados en lograr una trayectoria profesional de súper alto nivel, tipo dos días de maestría y ellos ya estaban listos para postularse al New York Times. Me sorprendió eso", revela. "Yo iba con la parsimonia de alguien que va a disfrutar, conocer y ver `cómo hacen las cosas acá'. Tenía mis aspiraciones, obviamente que yo también tenía ganas de lograr algo así, pero no imaginaba que todo tenía que pasar tan rápido. Me sentí bastante abrumada con eso al comienzo. Me costó adaptarme a ese ambiente la verdad. Mucho dramatismo, mucho el `es ahora o nunca', y eso todo venía también con un tipo de socialización que estaba teñido por esas cuestiones, poco compañerismo por momentos, muchos celos de esto o aquello. Para darte idea, yo siempre fui ambiciosa, me saqué 10 en la tesis de grado, tuve ganas siempre de mejorar mis puestos laborales, pero esto al lado mío era el auto de F1 de Max Verstappen".Mind your own business: "Todos van en la suya, con café en una mano, teléfono en la otra" Abrumada por el entorno, María José despertó una mañana con una revelación: había perdido su centro. Desequilibrada y atrapada por el miedo al fracaso, no sabía dónde pararse, hasta que finalmente halló la solución: lo iba a hacer a su manera; ella estaba para aprender, disfrutar y experimentar. Ese había sido siempre su norte desde chica. Y entonces, tuvo otra revelación: la Gran Manzana se lo permitía. "Nueva York es furiosa, intempestiva, competitiva, pero también es lo que vos quieras que sea en un punto. Te invita a reconstruirte, pero cuando vas buceando más allá de la superficie y del remolino inicial, te das cuenta que podés armarte a tu medida también", asegura."Sin embargo, creo que lo que aún me impacta es la capacidad de la gente de hacer su vida, como dirían en inglés, `mind your own business'. Se siente fuerte el individualismo casi que como prerrogativa de la ciudad, nadie se detiene demasiado en nada, todos van en la suya, con café en una mano, teléfono en la otra, auriculares, caminando rápido, y tratando de tener la menor interacción posible con la gente de alrededor. También se siente una ciudad de paso por momentos -te llevaste bien con alguien y al año se va porque consiguió un trabajo en otro lado, porque solo vino un tiempo a estudiar algo, etc.-, ambas cosas muy chocantes para una argentina casi que típica, acostumbrada a ver a las amigas cinco de siete días de la semana"."Y, en consonancia con eso, se siente que la gente llega acá a trabajar fundamentalmente. De hecho vas a una cena de cualquier cosa, tipo un cumpleaños, y cuando empezás a prestar atención a las conversaciones, la mayoría son relacionadas a sueldos, empresas, puestos, aumentos. Todo es `networking', lo cual a mí me resultaba, y siempre resultó, muy cansador. Siempre tenés que estar `listo' para contar de qué trabajás, para qué empresa, etc. Es súper importante tener un discurso sobre vos mismo bien aceitado en cualquier situación, es como tu carta de presentación, incluso para hacer amigos. No se da puntada sin hilo. Sí, acá todos trabajan mucho, a menos que seas multimillonario (y aun así creo que también). Salís a pasear un domingo, y parece un lunes. Hasta hay gente de traje con maletín por la calle, que vos decís, dale, ¡es domingo! No para"."Me arriesgo a decir que quienes en buena ley `disfrutan' la ciudad son los turistas. Los que la viven, la trabajan fundamentalmente", agrega María José.Trabajo, calidad de vida y la condición de inmigrante: "Un discurso muy políticamente correcto"Para María José, `a su manera'significó graduarse disfrutando del proceso, mientras trabajaba brindando clases a los más chicos y más tarde como coordinadora de comunicación en uno de los institutos de la facultad: "Recuerdo que fue la primera vez que sentí que había logrado algo en esta ciudad. Fui por todos los institutos de la universidad dejando mi currículum en persona, y consultando si había algún puesto abierto. Fue mucho de insistencia y perseverancia".Luego, la joven argentina decidió posar su mirada sobre un mundo que le resultara atractivo. En su caso, el periodismo dedicado al público latino en Estados Unidos, un ambiente que descubrió muy desarrollado. Sin desatender las bondades del networking, buscó los caminos para relacionarse con personas del ambiente y, finalmente, conoció a Iván Adaime, en su momento director en Impremedia, una compañía de medios en español en el país. Él le brindó su primera oportunidad laboral y hasta el día de hoy es su mentor: "Alguien a quien le estoy profundamente agradecida", cuenta.A partir de entonces, María José pudo sostenerse en lo económico y crecer profesionalmente: "En ese sentido, me siento super afortunada. A muchos chicos de mi clase les costó mucho más, y sufrieron mucho más esto de la informalidad de las oportunidades", continúa María José. "En cuanto a calidad de vida en particular, es polémico. No creo que Nueva York prometa calidad de vida per se. Todo depende de tu situación financiera, y como es una ciudad tan cara, la verdad que lograr cierta tranquilidad económica cuesta mucho, más si sos extranjero. Lo que te promete es posibilidades, aventura, cambio, eso todo sí, y tenés que estar abierto, pero como recién llegado - y sos recién llegado por diez años más o menos - no creo que se pueda lograr calidad de vida per se"."Muchos estadounidenses que llegan no aguantan, y se van al poco tiempo. Oportunidades laborales hay, es un mercado muy grande, pero es súper competitivo, ahora en pospandemia más que antes. La economía también cambió mucho, y algunas cosas se sienten más difíciles que antes en la búsqueda laboral. También hay un detalle que no es menor, que es mi condición de inmigrante. Ahora tengo ya la ciudadanía, pero tenés que saber cómo moverte alrededor de esa faceta de tu identidad también. No siempre es bienvenido ese aspecto, por más que obviamente siempre vaya a haber un discurso muy políticamente correcto para rodear la cuestión. En general, lo digo".Amar a un bailarín principal en el American Ballet Theatre: "Podés dar la función de tu vida un día, y al otro tenés que volver a empezar como si nada"A Herman Cornejo, bailarín principal en el American Ballet Theatre en Nueva York, lo conocía del entorno de la danza. A ambos argentinos en busca de sus sueños, la Gran Manzana los acercó y en el año 2018, finalmente, formalizaron su relación. En el 2019 se casaron y tiempo después llegó su hijo al mundo. Tal como dijo alguna vez Paul Auster en relación a su mujer, Siri Hustvedt, cierto día ellos comenzaron una única conversación que dura hasta el presente: "Nos gusta charlar por horas", suele decir María José. Fue gracias a los extensos intercambios, que ella logró descifrar varios de los misterios de Nueva York. Con un talento fuera de serie, María José creyó en un comienzo que con ello a Herman le había bastado. Sin embargo, él le enseñó a través del ejemplo, que siempre hay que estar a la orden del día y saber mostrar el propio trabajo. "Él nunca lo da `por sentado', ni su capacidad ni su puesto. Siempre vi cómo para cada función se prepara muchísimo, casi como si le estuvieran dando una oportunidad por primera vez. Y es uno de los mejores del mundo en su profesión. Nueva York hace eso también: podés haber dado la función de tu vida un día, y al otro tenés que volver a empezar como si nada. Es algo que compartimos siempre en nuestras charlas. Tuvo que trabajar mucho para lograr el puesto en el que está ahora, encontrar las maneras de mostrarlo, y hoy en día seguir demostrando por qué está ahí. Nada era `obvio', por así decirlo"."El desafío mayor es tramitar emocionalmente la exigencia a la que está expuesto", continúa María José, en relación a Herman Cornejo. "Él la sortea porque tiene una capacidad de trabajo inmensa, y una resiliencia enorme también, entonces se pone y hace lo que tenga que hacer. `He gets the job done', como dicen acá. Pero no es fácil, siempre hay mucha charla, mucho mate, mucho de compartir y discutir también. Hay un desgaste psicológico, también físico lógico, y el mundo del ballet y la danza tiene ciertas particularidades en sí mismo"."Y creo que su forma de `combatir' esa competencia que hay en Nueva York es la excelencia constante, es estar a tu tope todo el tiempo, y como su compañera de vida, también te toca estar un poco a ese mismo tope, y responder a esa exigencia", reflexiona María José. Volver siempre al centro y los aprendizajes de Nueva York: "En Buenos Aires mi casilla social y cultural era clarísima, acá no"2016, el año en que María José tiró la moneda al aire, quedó lejos. En el transcurso de casi una década, la mujer argentina trabajó por un sueño que alguna vez creyó imposible. Tanto en su pasado argentino como en Nueva York, hubo ocasiones en las que se olvidó de su centro y le costó hallar su propio camino. Sin embargo, en cada oportunidad supo decir `lo haré a mí manera', y logró trazarse una vida que agradece.Argentina, mientras tanto, es su hogar siempre. Incluso para su marido, Herman, quien ya lleva casi 30 años en Estados Unidos: "Nunca dejó de sentirse profundamente argentino en su identidad. Creo que eso nos unió también bastante", afirma María José."Los regresos son difíciles, porque cada vez que voy a volver tengo miedo de qué me voy a encontrar. Mi papá falleció en 2020, y también volver a su ausencia me cuesta mucho. Con Herman fantaseamos regresar. No sabemos cómo ni cuándo, pero está en nuestro horizonte para algún momento"."En mi caso, Argentina es el lugar de la calidez y la amistad. Lo que comprobé viviendo tanto afuera, y en una ciudad tan admirada y anhelada, es que yo no siento que justamente mi calidad de vida haya cambiado tan radicalmente de mi vida en Buenos Aires, donde viví hasta mis 32 años. Acá construí mi pareja, tuve un niño, hicimos juntos un hogar, y eso marca un poco la diferencia, pero sí extraño la sensación de estar `acompañada' por tu comunidad, por entender los códigos, por la identidad cultural que te une a otro aunque no lo conozcas"."Sin embargo, algo que logré transformar acá es la costumbre de los horarios", sonríe. "Al principio me resultaba rarísimo que alguien me dijera `have a good evening' a las cinco de la tarde. Y en la universidad en las clases de la tarde, a las seis pm nos daban tiempo de ir a comprar la cena. La clase terminaba a las nueve pm. Ahora no me puedo imaginar cenando a las nueve de la noche, mucho menos a las once"."Lo que comprobé estando en Nueva York es que lejos, lejísimos está del ideal que quizás una gran parte de los argentinos tienen o creen. Pasa de todo, miles de contratiempos que te pasan por principiante, y cosas que pasan simplemente porque es un sistema colapsado de una complejidad magnánima y hay cosas que simplemente fallan, y le pasan a todo el mundo"."En Nueva York aprendí a ser adulta. Acá fue un baño de realidad en todos los aspectos posibles: uno, nadie tiene comprado nada, la vaca atada no la tiene nadie; dos, a respirar, juntar el mazo y dar de nuevoâ?¦ cuantas veces sea necesario", dice pensativa. "Y la gran cuestión para mí fue darme cuenta de que a la par que desarrollé una piel más gruesa para levantarme después de mil intentos, también desarrollé una mayor sensibilidad en cuanto al otro, mucha más empatía en cómo me paro frente a quien yo considero `un otro', básicamente porque acá me tuve que construir en parte de nuevo: ahora yo soy `el otro'... En Buenos Aires mi casilla social y cultural era clarísima, acá no. Acá de pronto era una chica latina que hablaba en español como primer idioma, lo cual lo cambiaba todo. Gané una nueva claridad en cuanto a ese desplazamiento personal. Y fue muy enriquecedor al tiempo que intensamente transformador", concluye.
La influenciadora dejó un contundente mensaje a sus seguidores, que pidieron a la exparticipante de 'La casa de los famosos' interviniera para que no dañara su amistad con la paisa
El joven contó los minutos de angustia que padeció luego de viajar desde Medellín hasta Miami
Según su testimonio, fue la intensidad de los "gemidos durísimos" la que terminó por dejar claro lo que ocurría al otro lado de la pared divisoria
Víctor, colombiano y creador de contenido, emprendió su vuelo desde Medellín hacia Estados Unidos, tal y como lo había hecho en otras ocasiones. Sin embargo, al aterrizar en Miami, contó que vivió algo nuevo cuando lo detuvieron en el aeropuerto y fue llevado al famoso "cuartito" para una segunda inspección de equipaje. Aunque no llevaba más que una mochila y un maletín pequeño, los oficiales lo apartaron para interrogarlo. Sorprendido, el joven reconoció que se puso nervioso: "Con el corazón a mil".Llegada a Miami y primera sorpresa: lo detuvieron tras pasar migracionesVíctor mostró en un video que subió a su TikTok que su entrada a EE.UU. comenzó sin inconvenientes. "Pasé derecho, pasé por inmigración, me preguntaron cosas, yo hablo inglés", explicó. Según dijo, les comentó que se encontraba de vacaciones y que había viajado para seguir a su equipo de fútbol, Independiente Medellín. Iba de Colombia a Miami y lo llamaron a una segunda inspecciónLuego de recoger sus pertenencias, atravesó el área de equipaje y un oficial lo frenó. "Paso por donde las maletas y hay un agente esperándome en el pasillo y me dice: '¿Me permite una requisa?'", recordó. La situación le generó temor. "Dios mío, por primera vez me van a meter al cuartito", dijo que pensó. Acto seguido, sintió que su corazón comenzaba a latir con fuerza. El "cuartito": un lugar "intimidante" de los aeropuertos de EE.UU.Según relató, el oficial lo hizo pasar a otro espacio, reservado por las autoridades migratorias para inspecciones adicionales. "Me metieron al cuartito por primera vez", dijo. Pese a que no llevaba valijas grandes ni equipaje en bodega, solo una mochila y un bolso de mano, se preocupó. "Los que han estado en el cuartito saben que, aunque uno no tenga nada encima, ni comida, ni nada (que no esté permitido), a uno le dan nervios" porque la situación "es intimidante", señaló. Sobre todo, agregó, en el contexto de las actuales políticas migratorias implementadas por Donald Trump."Me revisa un bolsito, que es donde yo tengo todas las cámaras, los micrófonos y todo (su material de trabajo)", detalló el creador de contenido, quien también explicó que le pidieron que vaciara sus bolsillos y que mostrara todo lo que tuviera encima. El joven abrió su billetera y le mostró que tenía: "Tres monedas de 500 pesos colombianos".Segunda revisión de equipaje: las preguntas que le hicieronMientras revisaban sus pertenencias, Víctor explicó que los agentes le hicieron dos preguntas. Cuáles habían sido los motivos de su estadía en Colombia. Respondió que habían viajado porque estaba de vacaciones y quería ver a su equipo de fútbol, Independiente de Medellín, al que había visto "perder lastimosamente" contra su rival. La segunda consulta que le hicieron fue si llevaba dinero en efectivo. Sucede que el gobierno federal reforzó los controles sobre quienes ingresan o salen de EE.UU. con dinero no informado, una medida se aplica en todos los aeropuertos internacionales de EE.UU. y afecta a ciudadanos, residentes e incluso turistas.Según explica en su sitio el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el límite legal para llevar sin declarar es de US$10.000. Ese límite estaba muy lejos del efectivo que Víctor tenía consigo, ya que apenas llevaba tres monedas de 500 pesos colombianos. Tras esa respuesta, el oficial terminó la revisión de su equipaje y lo sorprendió con un comentario que no había visto venir. "Cierra el bolso y me dice: 'yo he visto tus videos, son muy buenos'", contó. Entre risas, el creador de contenidos confesó que se sintió aliviado al escuchar esas palabras, ya que aunque no tenía nada que ocultar, había pasado un momento tenso.
Metrocali informó que inicialmente son treinta buses los que están disponibles para el nuevo proyecto de protección a las mujeres
El presidente Gustavo Petro confirmó que el próximo 15 de julio se llevará a cabo en Bogotá una conferencia internacional para discutir lo que está sucediendo en la Franja de Gaza
La integrante de 'Esto es Guerra' negó tajantemente que haya respondido a comentario candente de Piero Arenas
Durante una transmisión en vivo, la actriz acompañada de su novio y el creador de contenido barranquillero compartieron comentarios humorísticos sobre interrumpir la boda de su excompañero en 'La casa de los famosos'
La cantante colombiana confirmó que tendrá nuevo repertorio de canciones y pidió la ayuda de sus seguidores para decidirse; además, habrá más eventos en otros países
Agentes de tránsito instalaron puestos de control en sectores estratégicos de la ciudad y, durante la jornada, se evidenció que varios motociclistas transitaban invadiendo el carril exclusivo del MÍO
El cantante de música popular calificó como "inolvidable" el concierto que ofreció el 22 de junio en Anolaima, Cundinamarca, donde cientos de seguidores se reunieron en el municipio para verlo en vivo
El delantero colombiano tiene la chance de redimirse mientras se especula con su futuro.Es una de las opciones para reemplazar al lesionado Driussi."Puse la vara alta el año pasado", le dijo a Clarín.
El adiestrador enfatiza en la necesidad de investigar las características y necesidades de cada raza antes de adoptar
La presentadora habló de lo difícil que ha sido para ella aceptar que su hijo no sigue al Deportivo Independiente Medellín, y mencionó cómo sería el escenario más complicado
Juan José, primogénito de la 'influencer' paisa, se estrenó en las redes sociales con el video que muestra cómo reaccionó la segunda finalista del 'reality' de convivencia a la muestra de amor de su hijo: "Ya empezamos"
Con orgullo, el hijo del expresidente Juan Manuel Santos compartió especial momento en el que la presentadora vallecaucana recibió su título de (MBA) en la universidad de Stanford, Estados Unidos: "Te amo infinito"
El presidente de Boca se mostró muy ilusionado con el retorno de Leandro Paredes al club luego del Mundial de Clubes. Al terminar sus vacaciones, el jugador de la Selección argentina dejaría la Roma para fichar por el "Xeneize".
El presidente ídolo llegó a Miami para acompañar a la delegación en la previa al debut contra Benfica, el próximo lunes.También se refirió a la situación de Ayrton Costa, que todavía tiene la esperanza de jugar el torneo mientras espera la visa de ingreso a Estados Unidos.
La última ha sido la de llamar "español" al castellano.
La integrante de la dinastía Aguilar deleitó a más de 3 mil personas con sus éxitos
El tango, esa nostalgia que se baila, nunca dejó de preguntar adónde se fueron los amigos del pasado. Pero tecnología mata melancolía tanguera: en algunas aplicaciones, como WhatsApp, podemos conocer la geolocalización de nuestros amigos o de nuestra pareja por 15 minutos, una horaâ?¦ o el día entero. Instagram se agrega a esta práctica de control con su "mapa de amigos".Pero ¿es amistad o es vigilancia? "Cuando me aburro busco dónde está cada uno de mis amigos y me imagino qué estará haciendo. Es muy divertido ver cómo se mueven. Me he llegado a obsesionar por tener ahí a todos mis amigos, como si fueran coleccionables", explica uno de estos adictos al GPS.Pese a estos dispositivos, hay parejas que deciden confiar y no monitorear dónde está su amor el resto del día. Y amigos que eligen no saber qué hacen, en este momento, sus seres queridos. Reafirmemos el derecho de ser (aún) un misterio para las personas que nos aman. ¿Por qué tendríamos que ser hallables durante todo el día?Ã?Algo más...La psicóloga española Natalia Franco agrega otra nota: "La ubicación nos provoca una necesidad más que hay que ir revisando cada tanto. Las aplicaciones tienden a centralizar muchas funciones y así consiguen atraparnos cada vez más tiempo". Controladores controlados.Ã?
Yolanda cuida desde hace 14 años a su marido enfermo de ELA sin recibir ninguna ayuda, pero ella también ha empezado a enfermar
Pese a que la justicia dictaminó que Alejandro Reyes es hijo del presentador, él insiste en que la verdad es otra
Más de 60 conductores estaban mal estacionados en plena vía exclusiva del sistema de transporte masivo en la capital vallecaucana
El empresario mexicano reaccionó con dureza en medio de los rumores de las salidas de la modelo peruana. Magaly Medina pidió que Laura dé la cara: "Esto ya se salió de control"
La motocicleta del agresor estaba estacionada en un espacio exclusivo para pasajeros, lo que originó el conflicto. El hombre iba con un menor sin casco
Aunque las probabilidades de ganar la lotería son demasiado bajas, un hombre del condado de Van Buren, en Michigan, confió en que iba a conseguir el premio mayor y no se equivocó. Motivado por el premio de más de cinco millones de dólares en el Lotto 47, eligió seis números y se convirtió en millonario.Michigan: se sintió confiado en ganar la lotería y consiguió millones de dólares El residente del condado de Van Buren, que decidió permanecer en el anonimato, ganó US$5,46 millones en el juego de Lotto 47 del pasado 23 de abril después de acertar seis números, de acuerdo a un comunicado de prensa de la Lotería de Michigan."Juego a Lotto 47 de vez en cuando y decidí comprar unos boletos por capricho", explicó el hombre, que adquirió los tickets el mismo día del sorteo en la gasolinera Speedway, ubicada en South Westnedge Avenue en Kalamazoo.Según explicó, estaba confiado en quedarse la gran recompensa económica: "Cuando vi que el premio mayor era más de $5 millones, le dije a mi familia: '¡Ese dinero va a ser mío!'".Premio de la lotería: su curiosa celebración al enterarse de la victoriaMás tarde, el vecino de Michigan decidió revisar su apuesta en línea y vio los números que había elegido. "Los reconocí instantáneamente. De todas maneras, tuve que volver a comprobarlos varias veces después de ver que coincidían porque era muy surrealista", recordó. Una vez que estaba seguro de que realmente había ganado el premio mayor, salió a correr fuera de su casa por la calle, sin poder contener la emoción. "Mi esposa no sabía lo que estaba pasando, así que mi hija le dijo: 'Creo que papá acaba de ganar la lotería!'", contó el ahora millonario. La comisionada de la lotería Suzanna Shkreli comunicó la noticia: "¡Felicitaciones al afortunado jugador por ganar el premio mayor de US$5.460 millones en la Lotto 47! Es genial escuchar que este premio va a tener un impacto positivo en el ganador y su familia".Además, contó que la tienda que vendió el billete ganador también tendrá un premio. "El minorista recibirá una comisión adicional de US$5000", informó. ¿Cuáles fueron los números ganadores de la Lotto 47?El hombre acertó los seis cifras del Lotto 47 en el sorteo del 23 de abril. Los números ganadores fueron: 13-25-30-35-38-46. "Ganar un premio como este se siente irreal y todavía lo estoy asimilando", expresó el afortunado de Michigan, que solicitó recibir sus ganancias en pagos anuales de alrededor de US$182.000 durante los próximos 30 años, en lugar de recibir un pago único de US$3,7 millones. En tanto, explicó que planea usar el premio para cuidar de su familia.¿Cómo se juega al Lotto 47?Según explicó la Lotería, cada billete de Lotto 47 cuesta solo US$1. Los jugadores seleccionan seis números del uno al 47 para tener la oportunidad de ganar el pozo, que comienza en US$1 millón y que aumenta hasta que alguien lo consigue. Adicionalmente, a cada una de las jugadas, se puede agregar un boleto de Lotto 47 que cuesta otro dólar. De esa manera, los jugadores duplican la oportunidad de ganar hasta US$1500 millones en el sorteo nocturno del Doble Juego. Por otro adicional de US$1 por juego, se puede agregar EZMatch a su boleto, que otorga la oportunidad de recibir hasta US$500 de manera instantánea. Los sorteos del Lotto 47 se realizan en la Lotería de Michigan cada miércoles y sábado a las 19.29 hs.
En este nuevo disco la cantante fusiona magistralmente la tradición del mariachi con géneros como el huapango, flamenco, rap y el tumbado
Usuarios en redes sociales afirmaron que se trataba del mismísimo "ángel de la guarda" del conductor y los pasajeros que viajaban a bordo, mientras que otros reiteraron el riesgo de cometer la imprudencia
Isabella Vargas reaccionó a las preguntas sobre la relación de su madre con el cantante barranquillero, que surgió durante el 'reality' del Canal RCN, y su respuesta generó reacciones en redes
La cantante y compositora mexicana reveló detalles sobre su próxima presentación en el Teatro Metropólitan
El cantante y colaborador de televisión ha explicado de nuevo que no hay ninguna polémica tras sus declaraciones por la no invitación a 'La Revuelta'
El empresario y escritor se refirió a su último libro "El misterio del último Stradivarius", cuyo prólogo fue el último texto escrito por Mario Vargas Llosa. Leer más
Una mujer llamó a emergencias desde un restaurante cercano, describiendo la escena del impacto. El siniestro dejó tres fallecidos y una persona herida
Una joven vivió una desafortunada experiencia durante un vuelo, según su relato.La historia se volvió viral.
'La Faraona de la cumbia' aclaró en 'Amor y Fuego' que su relación con 'Cuevita' fue siempre amistosa, desmintiendo rumores sobre un posible romance.
El comediante de 'Hablando Huevadas' compartió un video en sus redes sociales donde confiesa que no estaría muy seguro de dar el siguiente paso.
Emmanuel Mendoza, conocido como Búfalo, reveló detalles sobre su papel en el 'reality' de Caracol Televisión y su interacción con los jurados, enfocándose en su experiencia con la actriz manizaleña
Viajó a Miami junto a su novio, Matías Palleiro, para vacacionar y relajarse antes de dar a luz.En una carta abierta, compartió la felicidad que siente al imaginar la llegada de su hijo.
Entre humor, récords mundiales y provocaciones públicas, su relación sigue siendo un imán de reacciones y discusiones
En una reveladora entrevista, la actriz compartió sus sentimientos de frustración al ver a su colega interpretar un personaje que ella esperaba conseguir en aquel momento
La conductora de Magaly TV La Firme analizó los mensajes entre Marisol y Christian Cueva, cuestionando la actitud celosa y despechada de la cantante, que se habría ilusionado con el futbolista durante su reciente relación con Franco
El excongresista por Fuerza Popular brindó detalle de sus argumentos en contra de lo dispuesto por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en una audiencia de adelanto de sentencia
Desde la Secretaría de Movilidad de la ciudad hicieron un llamado para que los diferentes actores viales acaten las normas de tránsito y así evitar siniestros viales como el reportado en la tarde del jueves 6 de marzo, que dejó entre los lesionados dos menores de edad
Unos años después del estreno de Sé dócil: Oración y obediencia, la serie de Netflix que sigue el ascenso de Warren Jeffs como líder de la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, una mujer contó el calvario que vivió allí dentro y su testimonio no tardó en dar la vuelta al mundo.Ángela Johnson tiene 38 años y logró escapar de la secta luego de pasar toda su infancia allí, ya que tuvo que seguir los pasos de cuatro generaciones de su familia. Según contó la mujer, las 1500 personas involucradas en este tipo de práctica religiosa eran obligados a ofrecer "completa obediencia a todo lo que la iglesia pidiera".En ese sentido, explicó que la poligamia "era una de las partes principales de la religión" y que los hombres estaban en la cima de la jerarquía, mientras que las mujeres estaban "muy oprimidas y tenían que obedecer todo". "Mi padre no tuvo varias esposas, pero yo crecí rodeada de poligamia. Un pariente mío tenía 24 esposas, era una práctica muy común", señaló en diálogo con The Sun.Asimismo, el aislamiento era una de las principales reglas. "El culto estaba muy aislado del mundo exterior. No teníamos Internet, televisión, periódicos ni nada parecido. No podíamos escuchar música que no fuera creada por nuestra gente", sostuvo.Pero no solo se veía comprometida la manera de relacionarse, sino también la vestimenta. "Teníamos que vestirnos como ellos querían y obedecer absolutamente todo lo que la iglesia nos pedía", comentó e indicó que las niñas debían dejar sus estudios para casarse, lo que la llevó a pasar por el altar con un compañero al que ni siquiera había besado. "No me pareció extraño que me dijeran que ese era el chico con el que me iba a casa. Me habían criado así. Ni siquiera nos besamos en la ceremonia legal", manifestó."En mi caso, yo era una adolescente y me criaron pensando que el matrimonio era el camino, pero luego la realidad se impuso y realmente no sabía lo que estaba haciendo. Empecé a cuestionarlo todo y no sabía si realmente quería casarme", expresó Angela y continuó: "Casi tuve un despertar. Empecé a actuar de forma más rebelde y a hacer más preguntas, algo que no cae bien en la religión".Pese a que le informó a su familia lo que sentía por haberse casado tan prematuramente, sus parientes se sintieron avergonzados. "Era un pecado capital pensar en irse, te rechazaban tus familiares y amigos... Da mucho miedo porque durante toda tu vida te enseñan lo malo que es el mundo exterior", sostuvo."No dejaba de pensar: 'Tiene que haber algo más en la vida que esto'. Fui la primera de mi familia en abandonar la religión", dijo sobre lo que la impulsó a dejar atrás aquel lugar.Una vez fuera y lista para empezar a tramitar el divorcio con quien contrajo matrimonio dentro del culto, terminó entablando una relación de amistad y una vez que él también abandonó la secta, decidieron darse una nueva oportunidad.La pareja se mudó a Washington, Estados Unidos, y llevan más de 20 años juntos y son padres de tres niños. "Es increíble pensar en todo lo que pasamos juntos sin recibir apoyo. Estamos muy orgullosos de lo que hicimos", completó Angela.Por su parte, Jeffs, de quien se dice que tuvo 78 esposas, fue condenado a cadena perpetua en 2011 tras haber sido encontrado culpable de violación a una joven de quince años con la que se había casado y agresión sexualmente agravada por la violación de una niña de doce años con la que también había dado el sí.Sé dócil: Oración y obedienciaLa serie de Netflix cuenta con una sola temporada y es apta para mayores de 16 años. "Esta serie documental sigue el ascenso de Warren Jeffs en la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y su caso criminal", narra la sinopsis. Ver la serie.
Un hispano ganó tres millones de dólares en la lotería, pero terminó sin nada tras una disputa legal que lo enfrentó con un amigo. Todo comenzó cuando Raymundo Gómez compró un boleto de raspar en un 7-Eleven y obtuvo el premio mayor. Sin embargo, un conocido lo acusó de haberle robado ese ticket sin su consentimiento. La Justicia intervino y la historia dio un giro inesperado.La historia de Raymundo Gómez, el hombre que ganó la lotería y tuvo que devolverlo todoRaymundo Gómez, de 72 años, no tenía un trabajo formal, sino que recolectaba latas y plásticos para obtener un ingreso. A pesar de su edad, mantenía esa rutina diaria, incluso después de haber sido anunciado como ganador de la lotería. Según relató en una entrevista con Univision, siempre participó en juegos de azar y conservaba miles de boletos de raspadito.Un día, llegó a un 7-Eleven y adquirió dos boletos de la lotería Set For Life. Al raspar uno de ellos, encontró la palabra "LIFE", señal de que había ganado el premio mayor. Gómez optó por recibir el dinero en pagos mensuales, lo que le permitió cobrar medio millón de dólares antes de recibir una notificación judicial que cambiaría su destino.Es que un amigo suyo, Florencio Cabrera, lo demandó al alegar que el boleto premiado no le pertenecía. Según la acusación, Raymundo había tomado el ticket sin permiso y lo había cobrado como propio. La demanda generó un proceso judicial que perjudicó a Gómez, quien perdió todo el dinero obtenido hasta el momento.Qué dijo el hombre acusado de robarse el ticket ganadorFlorencio Cabrera declaró que el 1° de febrero de 2018 acompañó a Raymundo Gómez a comprar la lotería. Ambos adquirieron boletos en la misma tienda y luego regresaron a su hogar para revisarlos. El hombre afirmó que él fue quien descubrió la palabra "LIFE", pero como no entendía inglés, le pidió ayuda a su amigo para verificar el resultado.En su versión, Cabrera aseguró que viajó a México poco después, confiado de que Gómez le guardaría el boleto. Sin embargo, al regresar, descubrió que su conocido ya había reclamado el premio. La demanda se basó en la afirmación de que Raymundo se apropió del ticket y lo reclamó como suyo sin autorización.Por su parte, Raymundo negó las acusaciones y sostuvo que compró los boletos solo, sin ninguna compañía. "Le digo que yo solito compré los boletos. Los raspé, uno me salió y el otro no. Él no estaba allí, él estaba en su tierra ese día que yo gané la lotería. ¿Cómo puede decir que yo se lo robé? Es mi boleto, lo juro ante Dios", afirmó en la entrevista.Según él, Cabrera no estuvo presente cuando raspó el ticket ganador. En su defensa, juró que el boleto le pertenecía y que nunca tomó nada de otra persona. No obstante, no presentó pruebas suficientes para respaldar su versión ante la corte.El caso se resolvió en el tribunal de San Diego. Como Raymundo no respondió a la demanda en su contra, la Justicia falló a favor de Cabrera y le concedió el premio mayor. Aunque intentó apelar la decisión con ayuda de su hijo, el juez desestimó su versión y le ordenó la devolución inmediata del dinero recibido hasta ese momento. Sin recursos para seguir el proceso, el hombre quedó sin el premio que asegura haber ganado legítimamente.
El presidente mencionó que algunos líderes departamentales creen que la seguridad es solo más policías y cárceles, lanzando una indirecta a Julián Andrés Rendón, que no estuvo presente en la cumbre, pero él le recordó todos los problemas de su gestión
En medio de la polémica que vive la actriz española, un tuit se hizo viral donde ella llamaba a Gomez "rata rica"
Los colados representan una de las mayores problemáticas de los sistemas de transporte público de las principales ciudades en el territorio nacional
El líder del Frente Cívico reiteró que será candidato a la gobernación de Córdoba en 2027. Apoyo a Milei. Leer más
Tras regresar de sus vacaciones, la actriz colombiana viajó a Madrid para atender reuniones laborales sin imaginar que un fuerte dolor abdominal sería el inicio de una semana interna en el hospital
Giuliano, el santafesino de 33 años, quiere volver en el repechaje para "terminar con esa especie de triángulo que ensució todo y empañó mi juego".En charla con Clarín habla de lo que sentía por Chiara y por Jenifer, con quien tuvo sexo la última noche de encierro, y de su posible alianza si vuelve a entrar.Sus sueños, su hijo, sus disculpas.
La segunda invitada de la noche ha sido la astronauta Sara García, que está promocionando la publicación de su nuevo libro
La 'influencer' y el chef uruguayo se casaron en una notaría de Medellín, donde firmaron capitulaciones (separaciones de bienes), según publicó la exparticipante de 'La casa de los famosos'
Durante el altercado en la capital vallecaucana, también vandalizaron nueve buses y una patrulla de la Policía
Clara, en la fiesta principal pueblerina, hará la gran obra que consumirá la relación con Salvador y recolectará la vajilla de la patología social en cinco años, cinco días, cinco horas, pasados entre fantasmas, ostras y medianeras. Leer más
Personal de Derechos Humanos tuvo que hacer presencia, pero esto no evito que la situación escalara a tal punto que los habitantes del sector les prendieron candela a los vehículos del sistema de transporte masivo y la emprendieron contra los uniformados
La modelo y actriz compartió fotos y mensajes cargados de amor y romanticismo, mientras mostraba el festejo que tuvo con su actual pareja
La viuda de Julián Figueroa aseguró que su exsuegra trató de llevarse a su hijo de la escuela sin su consentimiento
El joven golfista perdió el control en la segunda ronda del tercer certamen de la temporada 2025.Fue en el hoyo 16, cuando estaba a 25 yardas de la bandera y comenzó a fallar.Los comentaristas de la TV no podían creer lo que estaban viendo.