Un purificador inteligente con filtro True HEPA, sensor de calidad del aire y control por app que mantiene tu hogar libre de alérgenos, olores y contaminantes
Será a partir de las 17 y marcharán desde el Congreso a Plaza de Mayo. Entregarán un petitorio con miles de firmas en la Casa Rosada. Leer más
Un purificador inteligente con filtro True HEPA, sensor de calidad del aire y control por app que mantiene tu hogar libre de alérgenos, olores y contaminantes
El 93% de los recursos para pobreza extrema se asignan a mujeres, fortaleciendo su autonomía y acceso a herramientas financieras, mientras la administración distrital impulsa la participación ciudadana mediante una encuesta de satisfacción
El Centro Prodh y Fundar instan a la Corte a restablecer la asignación obligatoria para ayuda, atención y reparación integral, eliminada en 2020
La colombiana fue engañada por una de sus mejores amigas del colegio, pues confió en ella y creyó que su vida cambiaría de forma positiva
El extorero, que ha ofrecido varias versiones sobre lo ocurrido, ha afirmado este lunes que se despistó "porque fui a coger el mando"
Lo resolvió el Gobierno para las 104 líneas de jurisdicción nacional que circulan entre la Ciudad y el Conurbano.
La CGTP solicitó al MTPE que se reactive la discusión sobre la RMV y se aumente a S/ 1.300. El gremio sostiene que lleva tiempo estancada en S/ 1.130, sin cambios desde el ajuste más reciente dispuesto por el Ejecutivo. ¿Cómo se compara el salario mínimo peruano con el de los países latinos?
La felicidad ya no es solo un tema filosófico. Diversas investigaciones científicas comienzan a demostrar que este estado emocional tiene implicaciones directas en la salud pública. Más allá de ser una sensación subjetiva, la felicidad puede medirse y, según nuevos hallazgos, incluso influir en la esperanza de vida.Un estudio reciente sugiere que, al igual que dejar de fumar, alcanzar cierto nivel de bienestar podría protegernos de enfermedades que acortan la vida."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalMás allá de sentirse bien: cómo la felicidad protege tu saludUn equipo de la Universidad de Alba Iulia (Rumania), liderado por la profesora Iulia Luga, analizó la relación entre felicidad y mortalidad en una investigación publicada en Frontiers in Medicine. "Demostramos que el bienestar subjetivo, o felicidad, parece funcionar como un activo para la salud de la población solo una vez superado un umbral mínimo de aproximadamente 2,7 en la escala de la Escalera de la Vida", explica Luga.Esta escala mide la percepción personal de bienestar del 0 al 10, donde 0 representa la peor vida posible y 10 la mejor. Los datos se recopilaron entre 2006 y 2021, abarcando 123 países, con apoyo de estadísticas de salud global y encuestas de opinión.Por encima del punto de 2,7, el estudio encontró una reducción notable en la mortalidad por enfermedades no transmisibles (ENT). "La escalera de la vida puede visualizarse como una simple regla de la felicidad del 0 al 10, donde el 0 significa la peor vida posible y el 10, la mejor. La gente imagina dónde se encuentra actualmente en esa escalera", añade la investigadora.Por qué 2,7 puntos pueden cambiar tu esperanza de vidaUna puntuación de 2,7 se ubica en el límite inferior del bienestar. "Un adjetivo que encajaría en este nivel podría ser 'apenas sobrellevando'", señala Luga. Sin embargo, superar ese umbral puede marcar la diferencia: cada aumento del 1 % en la felicidad está vinculado con una disminución del 0,43 % en la tasa de mortalidad por ENT entre los 30 y 70 años.El estudio no halló efectos negativos asociados a niveles altos de felicidad. "Dentro del rango observado, no encontramos evidencia de efectos adversos por una felicidad 'excesiva'", afirma Luga. En cambio, quienes permanecen por debajo del umbral no presentan mejoras medibles en salud, lo que sugiere que elevar el bienestar básico es un paso previo necesario.Los países con mejores resultados tienden a invertir más en salud pública, tener redes de protección social más sólidas y gobiernos más estables. Durante el período analizado, la media mundial en la escala de felicidad fue de 5,45 puntos, con valores entre 2,18 y 7,97.La ciencia identifica 2,7 puntos en la "escalera de la vida" como nivel clave de bienestar. FOTO:ISTOCKCírculo virtuoso: cómo la salud y la felicidad se retroalimentanLos investigadores advierten que las puntuaciones de felicidad son autoinformadas, por lo que podrían reflejar sesgos culturales o diferencias en la interpretación de las preguntas. Aun así, los resultados sugieren que promover políticas que incrementen el bienestar colectivo (como reducir la obesidad, limitar el consumo de alcohol, mejorar la calidad del aire y aumentar el gasto sanitario per cápita) podría tener un impacto tangible en la longevidad."Identificar este punto de inflexión podría proporcionar evidencia más precisa para las políticas sanitarias", concluye Luga. "La felicidad no es solo un sentimiento personal, sino también un recurso medible para la salud pública".Principales conclusiones del estudio:Umbral crítico: los beneficios para la salud aparecen cuando la felicidad supera los 2,7 puntos en la escala de vida.Efecto progresivo: aumentar el bienestar en 1 % reduce la mortalidad por ENT en 0,43 % entre los 30 y 70 años.Factores asociados: obesidad, alcohol, contaminación, urbanización y gobernanza influyen en los resultados.Limitaciones: los datos autoinformados pueden tener sesgos y no reflejar diferencias regionales o grupos vulnerables.
La sección 23 ha estimado el recurso interpuesto por Begoña Gómez al considerar que Peinado basaba su iniciativa únicamente en "noticias periodísticas"
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza los datos diarios del mercado energético en el país
El pago del saldo mínimo puede ser muy tentador porque dentro de los principales detalles que ofrece es el monto reducido a pagar y también la opción de postergar un poco más la deuda, pero la letra chica puede esconder intereses muy elevados. Leer más
Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú, detalló que extendió el pedido en reunión con el titular del MTPE
El encuentro en Japón fue literal y simbólico. Manuel Shibuya y Mitsue Kido, arquitectos por FADU y por la Pontificia Universidad Católica de Chile, respectivamente, estaban en Kioto por diferentes motivos: él cursaba una beca relacionada a su otra profesión, la economía; ella investigaba la técnica del origami aplicada al diseño de luminarias. "Compartíamos la fascinación por la arquitectura y por la manera en que los japoneses entienden el vínculo entre las personas, el espacio y la naturaleza", repasa Mitsue, evocando aquellas charlas lejanas que derivaron en su mudanza a Buenos Aires para vivir juntos e iniciar un proyecto que, en su faceta profesional, llamaron ShidÅ? (æ??å°?), una contracción de sus apellidos que, además, significa "guía" o "camino que orienta", una idea que sienten cercana a la arquitectura. Primero fueron encargos relacionados con la comunidad budista y franquicias comerciales que sirvieron para empezar a desplegar ese universo que los contiene, hecho de madera y Oriente. El segundo gran trabajo fue su propio hogar, un PH donde experimentaron con la luz natural y la optimización de la superficie, tomando como referencia la escala doméstica nipona. El tercero ("y más significativo hasta ahora", aclaran) es la casa que visitamos hoy.La idea inicial era hacer los ventanales con marcos de madera, pero, finalmente, colocaron carpinterías de PVC. Más seguro y eficiente en aberturas tan grandes, permitió colocar doble vidrio térmico.Alta cocinaAdemás del carácter que le da a la silueta exterior, el techo inclinado a una sola agua genera un interior dinámico y conectado visualmente, con una apertura en planta alta que invita a apreciar la cocina y a participar de su atmósfera."Actualmente, las casas japonesas son más pequeñitas, entonces hay mucha verticalidad y transparencia para evitar el agobio de un espacio acotado. Esa estrategia de no bloquear las vistas viene de ahí".Hacia el espacio de trabajoHacia el frente, el living continúa en un espacio distribuidor, el estudio y el volumen de la escalera. Ya que estamos, no dejen de observar el detalle de los peldaños "llenos" de la planta alta en verde."Buscamos que cada obra lleve, aunque sea en un gesto mínimo, un vínculo con Japón: en los materiales, en la relación con la naturaleza o en la concepción espacial".Al retirar el revoque de la medianera apareció este muro de ladrillo que se dejó a la vista y aporta una textura histórica de la propiedad."El sector de la escalera tiene mucho de mí, con un tramo de hierro esbelto que se asoma sin interrumpir vistas y una segunda sección integrada a la panelería del muro para consolidar la continuidad", comparte Mitsue Kido.La suiteLa doble altura del área social baja con la pendiente del techo hacia una escala más íntima en la zona de los cuartos para dar una sensación de cobijo que relaja e invita al descanso.
Este año el banco Interbank cambió algunas condiciones de contratos en algunas cuentas para sus usuarios, donde ahora les cobran por hacer operaciones si no mantienen un saldo promedio de S/200 durante cada mes
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener la tarifa de la luz
El farmacéutico y nutricionista desvela cómo debe realizarse el ayuno intermitente sin poner en riesgo la salud
Los depósitos del Gobierno en las arcas de la autoridad monetaria cayeron a su menor nivel en más de 6 meses tras liberar $4,5 billones al mercado en la última licitación. El foco ahora pasa por el próximo rollover, que buscará frenar el drenaje de fondos y normalizar la liquidez poselectoral.
La convocatoria se formalizó este martes a través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial, y lleva la firma de Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo. Leer más
Un sacerdote es invitado al podcast `La pura verdad' donde informa sobre su sueldo y sus necesidades de vida
El número de trabajadores registrados disminuyó en 205.000 puestos desde noviembre de 2023, lo que refleja una tendencia de contracción y estancamiento en el mercado laboral formal
En un foro celebrado en Madrid en estos últimos días, se han presentado propuestas para mejorar la cobertura y la eficacia de la ayuda estatal
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la energía eléctrica
De esta manera, el boleto mínimo de las líneas que circulan en el conurbano bonaerense pasará de $550,30 a $573,09 para los usuarios con tarjeta SUBE registrada. Leer más
Fuerza Patria cumplió el objetivo de ganar las tres bancas en juego. Sin embargo, registró el más bajo apoyo electoral en una elección intermedia en una década ante la ola libertaria
La felicidad ya no es solo un tema filosófico. Diversas investigaciones científicas comienzan a demostrar que este estado emocional tiene implicaciones directas en la salud pública. Más allá de ser una sensación subjetiva, la felicidad puede medirse y, según nuevos hallazgos, incluso influir en la esperanza de vida.Un estudio reciente sugiere que, al igual que dejar de fumar, alcanzar cierto nivel de bienestar podría protegernos de enfermedades que acortan la vida.Más allá de sentirse bien: cómo la felicidad protege tu saludUn equipo de la Universidad de Alba Iulia (Rumania), liderado por la profesora Iulia Luga, analizó la relación entre felicidad y mortalidad en una investigación publicada en Frontiers in Medicine. "Demostramos que el bienestar subjetivo, o felicidad, parece funcionar como un activo para la salud de la población solo una vez superado un umbral mínimo de aproximadamente 2,7 en la escala de la Escalera de la Vida", explica Luga.Esta escala mide la percepción personal de bienestar del 0 al 10, donde 0 representa la peor vida posible y 10 la mejor. Los datos se recopilaron entre 2006 y 2021, abarcando 123 países, con apoyo de estadísticas de salud global y encuestas de opinión.Por encima del punto de 2,7, el estudio encontró una reducción notable en la mortalidad por enfermedades no transmisibles (ENT). "La escalera de la vida puede visualizarse como una simple regla de la felicidad del 0 al 10, donde el 0 significa la peor vida posible y el 10, la mejor. La gente imagina dónde se encuentra actualmente en esa escalera", añade la investigadora.Por qué 2,7 puntos pueden cambiar tu esperanza de vidaUna puntuación de 2,7 se ubica en el límite inferior del bienestar. "Un adjetivo que encajaría en este nivel podría ser 'apenas sobrellevando'", señala Luga. Sin embargo, superar ese umbral puede marcar la diferencia: cada aumento del 1 % en la felicidad está vinculado con una disminución del 0,43 % en la tasa de mortalidad por ENT entre los 30 y 70 años.El estudio no halló efectos negativos asociados a niveles altos de felicidad. "Dentro del rango observado, no encontramos evidencia de efectos adversos por una felicidad 'excesiva'", afirma Luga. En cambio, quienes permanecen por debajo del umbral no presentan mejoras medibles en salud, lo que sugiere que elevar el bienestar básico es un paso previo necesario.Los países con mejores resultados tienden a invertir más en salud pública, tener redes de protección social más sólidas y gobiernos más estables. Durante el período analizado, la media mundial en la escala de felicidad fue de 5,45 puntos, con valores entre 2,18 y 7,97.Círculo virtuoso: cómo la salud y la felicidad se retroalimentanLos investigadores advierten que las puntuaciones de felicidad son autoinformadas, por lo que podrían reflejar sesgos culturales o diferencias en la interpretación de las preguntas. Aun así, los resultados sugieren que promover políticas que incrementen el bienestar colectivo (como reducir la obesidad, limitar el consumo de alcohol, mejorar la calidad del aire y aumentar el gasto sanitario per cápita) podría tener un impacto tangible en la longevidad."Identificar este punto de inflexión podría proporcionar evidencia más precisa para las políticas sanitarias", concluye Luga. "La felicidad no es solo un sentimiento personal, sino también un recurso medible para la salud pública".Principales conclusiones del estudio:Umbral crítico: los beneficios para la salud aparecen cuando la felicidad supera los 2,7 puntos en la escala de vida.Efecto progresivo: aumentar el bienestar en 1% reduce la mortalidad por ENT en 0,43 % entre los 30 y 70 años.Factores asociados: obesidad, alcohol, contaminación, urbanización y gobernanza influyen en los resultados.Limitaciones: los datos autoinformados pueden tener sesgos y no reflejar diferencias regionales o grupos vulnerables.
La exportación a Estados Unidos durante los ocho primeros meses del año solo representó el 4,4% del importe total de las ventas realizadas al exterior
Con el 93,8% de las mesas escrutadas, las elecciones legislativas nacionales de 2025 dejaron una participación del 67,85% del padrón, un empate con el mínimo histórico de las PASO 2021, aunque una cifra que marca una leve mejora respecto de los comicios provinciales celebrados los últimos meses. Para unas generales, fue la de menos concurrencia. En total, 23.096.724 argentinos emitieron su voto, sobre un total de 35.981.358 habilitados.El ausentismo, aunque todavía elevado, superó (como se esperaba) los mínimos históricos que se habían registrado en los comicios desdoblados de 2025. La provincia de Buenos Aires, que concentra más de un tercio del electorado nacional, tuvo una concurrencia del 68,24%, por encima del 61% de las elecciones provinciales de septiembre. Algo similar ocurrió en casi todo el país: la mayoría de los distritos superó el 65% de asistencia, con picos cercanos al 80% en Tucumán y al 75% en Neuquén.En conjunto, los números parecen confirmar lo que varios consultores preveían: una reactivación parcial del electorado oficialista tras el golpe recibido en la provincia de Buenos Aires semanas atrás. Esa recuperación, explican, podría haber respondido a un voto de último momento motivado por el temor a un avance opositor o por el simple deseo de "equilibrar" las fuerzas en el Congreso. Sin embargo, los analistas creían que una baja concurrencia perjudicaría al Gobierno. Sucedió lo inverso. El mapa de participación exhibió contrastes marcados entre las provincias. Tucumán se destacó como el distrito con mayor concurrencia, con un 79,5%, seguida por Neuquén (75%), Santiago del Estero (72,2%) y San Juan (71%). En el otro extremo se ubicaron Corrientes (59,7%), Misiones (62,3%), Santa Cruz (64,8%) y San Luis (64,4%).La Ciudad de Buenos Aires registró un 69,2%, apenas por encima de su promedio histórico en legislativas, mientras que Santa Fe, otro distrito clave, quedó en 63,3%, uno de los niveles más bajos del país aunque muy por encima del 41% de sus legislativas locales. En Córdoba, la participación alcanzó el 65,1%, también por debajo de su media de las últimas dos décadas.Entre 1983 y 2001, la participación en las elecciones legislativas nacionales se mantuvo cercana al 80%. Después de la crisis de 2001, descendió al 74% y desde entonces no logró recuperar aquellos niveles históricos. Con la introducción de las PASO en 2011, la asistencia volvió a estabilizarse en torno al 79%, pero en 2021 se produjo un quiebre: la concurrencia cayó al 67,8%, el registro más bajo en casi cuatro décadas. Luego hubo una suba a entre 70% y 77% en las tres instancias de las presidenciales de 2023. Ahora, el empate con el mínimo. La participación en la provincia de Buenos Aires creció respecto del 61% que registró en septiembre, aunque compartió la tendencia a la baja alineada con la media nacional, con niveles que en la mayoría de los distritos oscilaron entre el 65% y el 70% del padrón. En los grandes centros urbanos â??como La Matanza (68,39%), Lomas de Zamora (70,44%), La Plata (71,26%), Avellaneda (70,51%) y Quilmes (70,49%)â?? la concurrencia se mantuvo relativamente alta, consolidando el peso del conurbano bonaerense en el total provincial. Municipios populosos como Almirante Brown, San Isidro, Lanús y Berazategui también registraron cifras por encima del 69%, lo que muestra una leve recuperación respecto de los niveles más bajos observados en 2021.En el interior provincial, en cambio, la dispersión fue mayor. Mientras distritos como General Pinto (73,8%), General Paz (72,49%), Carlos Tejedor (72,01%) y Alberti (70,99%) alcanzaron los porcentajes más altos de participación, otros como Villa Gesell (56,76%), General Guido (54,16%) y Pinamar (59,07%) marcaron los pisos más bajos. En conjunto, los datos confirman una participación sólida en el Gran Buenos Aires y heterogénea en el resto del territorio, con diferencias entre las zonas rurales y las localidades turísticas o costeras.
El último informe de Bumeran destaca un aumento mensual del 1,20% en las expectativas salariales, pero advierte que las mujeres ganan menos y que las áreas comerciales y administrativas concentran la mayor demanda laboral en un Perú cada vez más desigual
El piloto neerlandés encabeza la lista de los mejor remunerados del automovilismo, pero su salario anual adquiere otra dimensión cuando se contrasta con el de un empleado nacional
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
Más de un millón de personas accederán a transferencias y pasajes gratuitos, según perfil socioeconómico, mientras autoridades refuerzan medidas de seguridad para evitar suplantaciones y proteger a los usuarios del programa
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer la información diaria del mercado energético en el país
La situación económica internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país
Una frondosa arboleda de plátanos orilla las aceras de la calle principal. Es la avenida Maipú. Sobre sus márgenes están las viviendas más antiguas que hilvanan la historia del lugar: el cine, la primera comisaria, la pulpería, el club, la biblioteca, la cárcelâ?¦ Todas ellas fueron el punto de partida para la concreción de un proyecto que busca nuevas oportunidades para la localidad.Tamberías, en el suroeste sanjuanino, es uno de los pueblos más antiguos del Valle de Calingasta. Nació alrededor de 1866 como respuesta al desarrollo minero que, unos años antes, había iniciado la gobernación de Domingo Faustino Sarmiento, en el vecino distrito de Hilario.Tuvo su momento, hoy es una población pequeña que busca un sitio en la ruta turística del valle, protagonizada por Barreal, unos 25 km al sur.La idea nació muchos años atrás. Tenían un patrimonio arquitectónico muy antiguo, una muestra del San Juan colonial. Era oro puro. En 2010, el casco histórico se convirtió en Patrimonio Cultural e Histórico Municipal. Pero, recién en 2017 se inició la puesta en valor de ese sector. Las fachadas de las construcciones más significativas se restauraron. Solo la escuela fue reconstruida en su totalidad con la técnica de material en crudo, porque el resto son propiedad privada. Todas forman parte de un recorrido guiado por jóvenes locales. La iniciativa pretende dar nueva vida a Tamberías y ofrecer un motivo suficiente para hacer un alto y conocer el pueblo.El origenHoy Tamberías cuenta con tan solo 2.800 habitantes. La mayoría vive del empleo público, algunos otros de la agricultura. Aquí se cultiva ajo para exportación. Una variedad gigante que llaman "pata de elefante" y se vende principalmente a Canadá. También hay viñedos, que poco a poco ocuparon el lugar de los nogales y los primeros manzanos.También hay un puente, inaugurado hace poco, para unir la localidad con la RN 149 por donde se accede. Pero calcularon mal. Entonces, cuando el río de Los Patos crece, es imposible avanzar. El puente se cierra durante primavera y verano y Tamberías queda semi aislada. Para llegar hay que acceder por Sorcayense al norte o Barreal al sur, localidades vecinas, que permiten el cruce de ese cauce de agua.El pueblo tuvo varios nombres. Nació como Villa Maipú y en 1917 fue rebautizado como General Sarmiento. Al final, cuando corría 1937, adquirió la denominación de Tamberías como lo conocemos hoy.La escuela más antigua del valleEs mediodía y el sol de la primavera se deshace sobre las copas de los árboles que forman una suerte de gran galería verde, generosa y fresca.Gabriel Ivacache nos espera para llevarnos por el casco antiguo. Lo encontramos en la antigua escuela: es de 1890 y fue la primera del valle de Calingasta.Se fundó por la preocupación de los pobladores frente al analfabetismo creciente en la zona. Dos vecinos, Manuel Collado y Manuel Arias, cedieron el espacio. En los inicios funcionó gracias a una dupla de mujeres que trabajan ad honoren y pertenecían a las familias más instruidas de la región. Las señoritas Severa Romero y Vicenta Tell, que no eran maestras, pero sabían leer y escribir, se ocuparon de los primeros alumnos. Recién en 1897 la provincia reconoció a la escuela como tal y así siguió hasta 1906.La construcción que se conserva actualmente es solo una parte de la original y es el único edificio del circuito que se reconstruyó totalmente, más allá de la fachada. Funciona como museo para darnos una idea de la jornada escolar de entonces y también como punto de partida del recorrido.La escuela museo supo tener de 5 a 6 aulas; hoy quedan dos. El edificio está impecable. Fue restaurado por "los horneros", trabajadores especializados, que reprodujeron el modelo constructivo de entonces: el tapial y el adobe. Ellos aprendieron las antiguas técnicas y saben replicarlas con materiales modernos.El diseño de entonces consistía en tres tapiales, uno sobre el otro, de ½ metro de alto cada uno y 60 a 65 centímetros de ancho. Encima, se colocaban los ladrillos de adobe para soportar el peso del techo. Por esta razón, las paredes y las puertas son más altas de los habitual.Los tapiales se asemejan al hormigón actual: un molde de madera que se rellenaba con barro. Después se revocaba con una masa elástica que se conseguía agregando leche y grasa al barro. La fórmula tenía características antisísmicas y se empelaba para el interior, el exterior y el techo, que generalmente se hacía con plantas de carrizo, totora o pájaro bobo y tirantes de madera. Más tarde, estas plantas se reemplazaron con cañizo para evitar las vinchucas. Un preso famosoEl resto del circuito trascurre por las siguientes quince cuadras de la avenida Maipú. Avanzamos en compañía de Gabriel, quien nos explica con una buena dosis de saberes y mucho entusiasmo los secretos de cada edificio. Oriundo de Tamberías, es uno de los jóvenes guías que convierte la visita al pueblo en un agradable viaje en el tiempo.Empezamos por el sitio donde funcionó la primera comisaría, hoy es la sede del Club Sportivo Tamberías. Allí se está gestando otro proyecto: la fábrica del calvados, una suerte de agua ardiente de manzana, muy popular entre los mineros, que piensan resucitar como un atractivo más.Ahí nomas, el primer bar del pueblo, también pulpería. Lo atendió su propietario Gustavo "Chavito" Cortez. Fue el sitio más concurrido de la localidad, contaba con una pista de baile inmensa - la más grande de Calingasta- y convocaba a la gente durante las bodas, cumpleaños y fiestas de fin de añoMas allá, en la primera cárcel del departamento, estuvo preso Eusebio de Jesús Dojorti, conocido como Buenaventura Luna, poeta, músico, escritor y periodista huaqueño. Dojorti fue enviado allí por su férrea oposición al gobierno conservador de Federico Cantoni desde el periódico La Montaña. Estuvo aquí engrillado y mal alimentado con otros editores y compañeros de lucha 77 días. Logró escapar gracias a la ayuda de un guardia cárcel que había trabajado en la finca de su padre. Huyó con sus compañeros hacia Mendoza en caballos que habían sido herrados al revés, una artimaña que les permitió despistar a los carceleros.Un cine para soñarEn un pueblo así no podía faltar el cine. El espacio originalmente funcionó para embalar manzanas, uno de los productos clave de aquellos años. En 1966 cambió su destino por el de un cine. Don Roque, el dueño del local, proyectaba películas los domingos, films en blanco y negro, a veces cortados, que de cualquier manera atraían al público.Cuatro años más tarde, el cine pasó a manos de Hipólito Uliarte. El hombre invirtió en un proyector nuevo y decidió abrir sábados y domingos. Instaló un kiosco para matizar la velada con golosinas y tomó por costumbre colocar una atractiva cartelera en la puerta, anunciando la película de la semana.La biblioteca popular Pío Cristino Gallardo es de 1912. Sus integrantes trabajaban codo a codo con la Sociedad de Fomento local. Entonces, la gente del pueblo se reunía allí para preparar el picadillo de los pasteles y empandas, que luego vendían en la cancha de los alrededores donde se jugaba al fútbol. Después, dividían las ganancias: mitad para el deporte, mitad para mantener la biblioteca.Un antiguo palomar, la escuela Ejército de los Andes y la iglesia Nuestra Señora de la Merced (1906), completan el recorrido que finaliza en un extremo del pueblo. Allí, una estructura metálica sostiene un tótem con el rostro del cacique Calín, de donde se supone toma el nombre el valle de Calingasta, (pueblo de Calín). Más arriba, la figura de un cóndor andino completa el conjunto y el mirador invita a una panorámica final. CASCO HISTORICO TAMBERÍAST: (264) 45-86073T: (264) 417-6180Todos los días de 10 a 18. En verano suelen cambiar el horario con un receso de mediodía. Chequée telefónicamente antes de ir. Parten desde la escuela museo.
Las autoridades mexiquenses explicaron cómo funcionarán los nuevos costos del pasaje
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz
El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país
Entidades oficiales advierten sobre modalidades de estafa que buscan aprovecharse de la confianza de quienes reciben ayudas económicas mensuales en la ciudad
La iniciativa forma parte de las propuestas que el partido presentará esta semana en el debate de política general del Parlament
Las listas y grupos de reintegro del Fonavi siempre tienen un monto mínimo de pago. Este tiene origen en que ese es la cantidad necesaria mínima que deben acreditar los exfonavistas para recibir devolución
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz
El precandidato presidencial también publicó un video en el que afirma que ambos exmandatarios deben superar "las heridas del pasado" para concentrarse en los retos del país
El lanzamiento del nuevo cuerpo de apoyo institucional suscita llamados a precisar competencias, evitar superposiciones y garantizar una articulación efectiva entre entidades, comunidades y equipos de seguridad en la capital
Desde este 1 de octubre de 2026, quienes presentaron el examen de ingreso pueden verificar su resultado y conocer si cumplen el puntaje solicitado para inscribirse a uno de los 102 programas académicos
El personal del servicio doméstico está a la espera de una nueva negociación paritaria, ya que este mes rigen los mismos valores que en septiembre, cuando se otorgó el último tramo de incrementos y la tercera entrega del bono extraordinario para el sector.Es por ello que, hasta que nos se cierre un nuevo acuerdo, se toma como referencia el mínimo oficial por hora establecido para octubre 2025, que varía según la categoría de trabajador y que funciona como piso salarial.A cuánto quedó el mínimo oficial para empleadas domésticas por hora en octubre 2025Considerando la grilla que publica Upacp, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas se toman los siguientes valores oficiales, por categoría:Supervisores (primera categoría): Por hora con retiro: $3683,21Por hora sin retiro: $4034,05Cocineros y personal de tareas específicas (segunda categoría):Por hora con retiro: $3487,00Por hora sin retiro: $3822,91Caseros (tercera categoría):Por hora: $3293,99Niñeras y cuidadores de adultos (cuarta categoría):Por hora con retiro: $3293,99Por hora sin retiro: $3683,21Personal de tareas generales (quinta categoría): Por hora con retiro: $3052,99Por hora sin retiro: $3293,99Quiénes reciben un porcentaje extra en sus salariosLa ley también toma en consideración un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como "zonas desfavorables":La PampaRío NegroChubutNeuquénSanta CruzTierra del FuegoAntártida e Islas del Atlántico SurPartido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos AiresCómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Personal de casas particulares: ¿cómo genero un recibo de sueldo?Este registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
Cristian Martínez Guadalupe confesó que al tener comunicación con su primo, este le hizo una oferta que no rechazó para mantener a su familia. Su vida tuvo un giro radical
El Hospital Privado Universitario de Córdoba ofrece un abordaje integral y seguro para tratar diversas enfermedades de la columna, combinando evaluación clínica, tecnología de vanguardia y seguimiento personalizado. Leer más
El país enfrenta una reducción histórica en la natalidad, con una baja del 12% respecto al año anterior y una caída del 31,3% frente a 2015, según cifras oficiales del Dane
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la energía eléctrica
El secretario general de ATE manifestó que el Gobierno nacional "continúa sin encontrar el rumbo económico" y que, durante la última semana, la crisis financiera "se agudizó". Leer más
Para ahorrar en tu factura, lo ideal es mantenerse actualizado sobre la tarifa promedio de la luz y lo momentos del día en el que más barato está el servicio
Para ahorrar en tu factura, lo mejor es estar actualizado sobre la tarifa promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio
La estrategia tiene como propósito principal asegurar un ingreso mínimo a quienes más lo necesitan, priorizando a los hogares con menor capacidad de ingresos según la clasificación del Sisbén IV
Con las nuevas reglas, la ONPE busca garantizar transparencia y equidad en la difusión de propaganda política en redes sociales
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país
Tras conocerse el dato de inflación de agosto informado por el INDEC, ANSES confirmó de cuánto será la jubilación mínima a partir de octubre de 2025. También se esperan novedades sobre un bono extraordinario. Leer más
Incluso con ingresos bajos, es posible generar ahorros y planificar inversiones si se sigue una estrategia clara y sostenida. Economista advierte que la disciplina es la herramienta más poderosa para salir del día a día y proyectar el futuro financiero. Leer más
Miles de desempleados podrán recibir la ayuda estatal sin realizar trámites adicionales gracias a la 'Pasarela al IMV' de la Seguridad Social
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país
El delito de tráfico se considera una infracción grave, que conlleva una multa de hasta 30.000 euros y pena de cárcel
Toda la información sobre el cobro de los haberes y asignaciones en septiembre. Leer más
Garantizar pausas regulares durante la jornada laboral favorece la concentración, reduce la fatiga y mejora el bienestar de los empleados, elementos clave para un entorno de trabajo saludable
Adultos mayores, ciudadanos con discapacidad y personas clasificadas en pobreza extrema o moderada reciben apoyo para movilizarse en el sistema masivo de transporte, mediante recargas electrónicas personalizadas
Antena 3 sigue dominando la televisión y es la cadena que más crece, mientras que La 1 se consolida en la segunda plaza gracias a la crisis que atraviesa la cadena de Mediaset
El nuevo paradigma se basa en la suma de movimientos suaves, adaptables y sostenibles que favorecen la constancia y una mejor calidad de vida
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
El indicador elaborado por J.P. Morgan en base al rendimiento de los bonos saltó de los 560 puntos básicos de enero a los actuales 829.
Una joven mexicana que vive en La Paz, Baja California Sur, compró una casa prefabricada en el sitio web Alibaba, en medio del auge de estas viviendas, y mostró el proceso de armado. En la experiencia reveló que no fue tan sencillo como esperaba.El paso a paso de construir una casa prefabricadaKarla Miller publicó en su perfil de TikTok cómo instaló la vivienda que adquirió en la plataforma. Popularmente conocidas como mobile home o tráileres, representan en la actualidad el 5,2% de las propiedades en uso en EE.UU., con 7,2 millones de unidades, según un informe de American Housing Survey.Mostró el paso a paso de construir una casa prefabricada en Estados Unidos y señaló las complicacionesLa mexicana detalló el paso a paso que llevó a cabo luego de adquirir su casa prefabricada. Este tipo de viviendas se caracteriza por ser trasladable a un terreno autorizado.Miller señaló que el primer paso fue limpiar el sitio que eligieron y colocar grava sobre la superficie, para lo cual tuvieron que utilizar maquinaria pesada. Posteriormente, instalaron dos bases para la unidad."Necesitaremos un mínimo de dos grúas para hacer la maniobra", indicó en el clip que publicó en redes sociales el 3 de agosto pasado y que ya cuenta con más de 42.000 reacciones. El contenedor que emplearon presentó una altura de más de 12 metros y un peso de 7,5 toneladas.Esta parte del proceso duró cuatro horas, desde las 9 hasta las 13, según puntualizó la protagonista de la publicación.A la hora de elevar el techo de la vivienda, Miller hizo una advertencia: "Tengan mucha precaución en este paso", debido a los riesgos de emplear maquinaria pesada y elementos que pueden caerse y producir accidentes.Finalmente, mostró cómo deslizaron el suelo y la pared hasta el piso, para luego levantar las paredes de la casa. También eligieron incluir un porche para el exterior. "Es importante que quede nivelado", aseveró.Cómo instalar el agua y la electricidad en una casa prefabricadaCon las conexiones de agua ya verificadas, comenzó la instalación de las luces, que incluyen el cableado eléctrico y las válvulas provistas de fábrica.Karla mostró un gran entusiasmo por el resultado del baño, en el que debieron colocar los canceles para proteger la zona. En el armado, la parte del porche pareció la más tediosa, dado que tuvieron que situar cada baranda hasta el techo.La casa prefabricada que eligió la usuaria de TikTok en Alibaba cuenta con tres habitaciones, una cocina y un baño.En Alibaba, los precios de estas unidades varían en función de la marca y las disposiciones que puede presentar. Las más económicas son las estilo "casa cápsula espacial" de Sinova, con un tamaño de 8,5 metros de largo, 3,3 metros de ancho y 3,2 metros de alto.Por otra parte, una casa prefabricada plegable de la misma marca y dimensiones de 11,5 metros de largo, 3,3 de ancho y 3,2 de largo, presenta un costo de entre US$25.000 y US$27.000.
El Tribunal Supremo sienta un precedente para este tipo de casos
Familias con menores que asisten a jardines y colegios oficiales accederán a los incentivos económicos, con montos diferenciados según nivel educativo
La periodista explicó que la reciente reestructuración del Ministerio de Economía responde a una estrategia fiscal de recorte presupuestario y centralización de funciones. Leer más
La norma aprobada por el Congreso establece que los migrantes de otras nacionalidades deberán generar ingresos de superiores a S/ 53 mil al año. Según el INEI, hasta marzo del 2025 el ingreso promedio mensual de un peruano es de S/ 1,780
El experto explica cómo la forma en que nos valoramos afecta directamente a nuestras emociones, relaciones y forma de afrontar la vida
El economista de la Bolsa de Comercio de Rosario, analizó el desplome de la producción de biodiesel en el país y alertó sobre los desafíos en el mercado externo. Leer más
"Lo que estamos viendo no es el resultado de la inexperiencia de alguien que llegó desde los márgenes de la política a la gestión del Estado, sino el despliegue sistemático de la lógica del vaciamiento de los espacios comunes", dice el autor. A qué se refiere. Leer más
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza la información diaria del mercado energético en el país
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz
La situación económica internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país
Entre un 30 y un 50% del rendimiento potencial de los cultivos extensivos en la región pampeana no se alcanza. Esa brecha, presente en mayor o menor medida según el ambiente y el manejo, podría reducirse a la mitad mediante una estrategia de nutrición planificada sobre la base de análisis precisos del suelo.Así lo planteó Nahuel Reussi Calvo, investigador del Conicet, en el Congreso de Aapresid. Junto a su colega Nicolás Wyngaard presentó un diagnóstico actualizado sobre el estado de los nutrientes en los suelos de la región pampeana. A partir de datos concretos y mapas de muestreos recientes, los especialistas detallaron las principales deficiencias que limitan el potencial productivo y propusieron estrategias para mejorar la eficiencia mediante una nutrición más ajustada al ambiente.La situación del campo: las cadenas agrícolas quieren producir más, pero piden un gesto ante la presión tributaria"Si hacemos diagnóstico y corregimos ese diagnóstico en base a una nutrición balanceada podríamos llegar a cerrar hasta el 50% de la brecha que tenemos", explicó Reussi Calvo. Pero advirtió: "Claramente, no todo es nutrición".En el caso del maíz, Reussi Calvo demostró que el rendimiento promedio ronda los 7600 kilos por hectárea cuando el potencial es de 11.500 kilos. Es decir una diferencia de unos 4000 kilos. "Para construir ese rendimiento adicional, necesitamos claramente que ingresen más nutrientes a nuestros sistemas. De la forma que ustedes quieran, pero tienen que ingresar más nutrientes: nitrógeno (en este caso, 70 kg), fósforo (22 kg adicionales de P), azufre (13 kg)", apuntó. Traducido a rentabilidad, aseguró que una nutrición equilibrada podría generar un resultado adicional de 500 dólares por hectárea. "Si proyectamos esto a una escala regional y consideramos cerrar brechas en solo un tercio del área sembrada de la región pampeana, el impacto económico sería de 1000 millones de dólares. Y eso únicamente hablando de maíz", comentó.Señaló que el problema comienza antes porque no hay datos suficientes para tomar decisiones. "Se fertiliza más del 90% del área de maíz, pero solo se muestrea y se sabe el punto de partida en el 30% de esas áreas", advirtió. Esa falta de diagnóstico, alertó, lleva a que muchas decisiones se tomen "a ciegas" aún cuando el costo de un análisis de suelo representa una fracción mínima en comparación con la inversión en semilla o fertilizante. "Gastamos 150 o 200 dólares en fertilizante o semilla, pero no invertimos cinco dólares por hectárea en análisis", afirmó.Empresario agropecuario: copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logroA esa limitación sumó otro factor. "Pensamos que todos los lotes son iguales y no tenemos datos para tomar decisiones. Y no es un tema de costos", dijo. Por eso, subrayó la necesidad de ambientar, medir y adaptar las estrategias nutricionales a cada condición.Para dar un panorama de cómo se encuentra la situación, Wyngaard presentó mapas actualizados sobre la disponibilidad de nutrientes en la región pampeana. En el caso del fósforo, por ejemplo, señaló que en 2024 un 42% de los suelos muestreados presentaban niveles por debajo del umbral crítico. "Eso quiere decir que en un 42% de la superficie el fósforo es causal de la brecha de rendimiento", explicó. Para el zinc y el boro indicó que la situación es aún más crítica: en ambos casos el 56% de los sitios analizados mostraron deficiencias.Wyngaard también advirtió que el balance negativo de nutrientes â??es decir, lo que se extrae versus lo que se reponeâ?? agrava el problema porque se están "sacando nutrientes sin reponerlos". En el caso del fósforo y el potasio, que son poco móviles, esa reposición es posible. Pero con nutrientes móviles como nitrógeno y azufre, no. "Si no lo toma el cultivo, se pierde", explicó, y destacó que la mayoría de estos nutrientes está asociada a la materia orgánica del suelo.Esa materia orgánica, a su vez, viene cayendo. Wyngaard indicó que en suelos vírgenes el promedio era del 4,3% y hoy ronda el 3,1%. "Una caída del 1% representa una pérdida en disponibilidad de nitrógeno que cuesta 96 dólares por hectárea para suministrar con fertilizantes", estimó. Pero, incluso con fertilización, no es posible recuperar ese stock. "Si quiero aumentar el stock de nitrógeno y azufre tengo que aumentar el contenido de materia orgánica", resumió.Por último, Reussi Calvo recordó que no alcanza con manejar bien los nutrientes. "La nutrición es un engranaje del sistema de producción, pero no alcanza por sí sola", afirmó. "No vamos a solucionar los problemas de rotación de cultivos, densidad de siembra, malezas o manejo del suelo solo con nitrógeno", agregó."La fertilidad de los suelos no es solo química: también es física y biológica", señaló. Y concluyó: "Necesitamos datos, pero también la capacidad de cambiar el chip. Si no somos capaces de desaprender, va a ser muy difícil cerrar la brecha de rendimiento y de nutrición de los cultivos".
Para ahorrar en tu factura, lo mejor es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la luz y lo momentos del día en el que más barato está el servicio
Una investigación publicada en PLOS Global Public Health revela que el 86% de adultos en el país consume menos de la mitad de frutas y verduras que deberían. Especialistas advierten vínculo directo con enfermedades como la hipertensión y la diabetes
La Secretaría de Integración Social destinó más de $2.300 millones para beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad, facilitando además acceso a servicios esenciales durante un año
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
Una joven latina se casó con un ciudadano estadounidense en julio de 2024 y, un mes después, comenzó el proceso para obtener la green card. Sin embargo, casi un año más tarde, recibió una notificación inesperada: su solicitud había sido rechazada. Según contó en sus redes sociales, el argumento fue que no respondió a tiempo un requerimiento imprescindible. "No me llegó nada", argumentó.El inicio del trámite para la green card: casamiento y envío de documentosCamila Carreño contrajo matrimonio en julio de 2024 y, poco después, presentó su solicitud para la residencia permanente, según contó en un video que publicó en su cuenta de Tiktok, @camilacar26. "Envié los papeles para aplicar en agosto", recordó. En octubre, la citaron para tomarle los datos biométricos. Latina contó por qué le negaron la green cardHasta entonces, todo marchaba bien. Sin embargo, el tiempo pasaba y no había noticias de su proceso. "Todos los días revisaba mi casilla del correo electrónico a ver qué me llegaba, pero nunca nada", relató. El error clave: el mensaje que nunca vio y por el que le rechazaron la green cardEn enero de 2025, al ingresar a la plataforma del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), notó algo preocupante. "Me habían solicitado evidencia", contó. El sistema mostraba un requerimiento adicional para su caso, pero la fecha límite para responder ya había pasado. "Cuando vi este requisito, ya se me había vencido la fecha", explicó.Según afirmó, nunca había recibido la notificación por correo ni por email. "Aunque ya se me hubiera vencido la fecha, envié todo", enfatizó. No obstante, su justificación no sirvió. A pesar del intento, ya era tarde. Entonces, la solicitud fue rechazada. Se enteró por otra notificación, que sí le llegó: "Me habían negado el caso"."Fue como un baldazo de agua fría", describió la joven migrante, quien agregó que nunca había imaginado que le fueran a rechazar la green card, porque estaba "haciendo todo bien".Le rechazaron la green card: cómo hizo para seguir el trámiteTras la negativa, Camila Carreño buscó asesoría legal. Habló con varios abogados que le explicaron las pocas opciones que tenía. "Una era volver a mandar absolutamente todo", dijo, lo que implicaba a pagar otra vez todas las tasas. "Solo lo que tú envías cuesta aproximadamente US$2300", precisó. La otra alternativa era presentar una moción para reabrir su caso, pero esa vía tampoco resultaba sencilla, con un costo de US$800. Además, la carta que recibió decía claramente: "Usted no está elegida para apelar". Esto complicó aún más su situación. "Muchos abogados me decían 'las cosas se están poniendo mal'", remarcó. Asimismo, detalló que el costo de hacer el proceso con asesoría era "mínimamente de US$6000".Al mismo tiempo, su temor a ser detenida y expulsada crecía, ya que el gobierno de Donald Trump había iniciado una fuerte avanzada contra los inmigrantes ilegales. "Tenía muchísimo miedo de que en algún momento me llegara una orden de deportación", reconoció. A pesar de todo, eligió avanzar con la moción por su cuenta, sin asesoría legal.El mínimo error por el que le rechazaron la visa y cómo consiguió una nueva entrevistaTiempo después, Camila descubrió qué documento había causado el problema. "Cuando me solicitaron mi certificado de nacimiento traducido y con certificado de traducción, yo únicamente mandé el certificado traducido, pero no mandé el original en español", explicó. Fue un detalle que le costó todo el proceso. "Puede ser algo muy obvio, pero fue una confusión mía", reconoció.Tras algunas semanas de espera e incertidumbre, recibió finalmente una respuesta positiva. "Después de llorar mucho, me aceptaron la moción", anunció emocionada. En específico, Uscis reabrió su caso y ya tiene programada una nueva entrevista. "Les voy contando cómo me va", anticipó.
Cada vez más personas deben elegir entre pagar una deuda, comprar alimentos o cubrir el alquiler, mientras enfrentan una economía que no perdona errores ni permite ahorrar para el futuro
La Confederación General de Trabajadores del Perú señala los vacíos del Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias de la Presidenta, el último de su gobierno
El INE había declarado vacantes 45 cargos que se sometieron a elección el pasado 1 de junio luego de que las y los juzgadores ganadores no cumplieron con el requisito del promedio mínimo
Los gremios de trabajadores del Perú piden que la presidenta debe anunciar un nuevo incremento de la remuneración mínima vital (RMV) para que se aplique en su último año de gobierno
La Federación Peruana de Enfermedades Raras reclama la creación inmediata de un fondo nacional que garantice tratamientos a pacientes con males graves, ante la insuficiencia presupuestaria y la falta de acceso efectivo a la salud
Santiago Ávila sostiene que este tipo de acciones cotidianas reflejan valores profundos porque "aunque nadie te lo agradezca, no dejas de ser amable"