En el país hay un accidente cerebrovascular cada 4 minutos y 130.000 casos por año.Pero si se actúa rápido, el 82% se puede evitar.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de $813.002.240 al 'influencer' y su empresa, Grupo Cossio S.A.S., por publicidad engañosa relacionada con el curso digital conocido como el Método Cossio
Un movimiento perfecto en la largada, una maniobra para enseñar carácter en la primera curva y la personalidad conductiva para escapar de los múltiples juegos de estrategias que se impusieron en los muros. Oscar Piastri dominó todas las facetas en el veloz circuito urbano de Yedá para sumar en el Gran Premio de Arabia Saudita la tercera victoria en el calendario, la quinta en 51 grandes premios, y redondear en el primer puesto del Mundial de Pilotos la gira de la Fórmula 1 que ya hizo escalas en los trazados de Oceanía, Asia y Medio Oriente. Inteligente, aguerrido, rápido y sin ofrecer señales de inquietud en los pasajes de mayor agitación, el australiano refleja en su tercera temporada en el Gran Circo aptitudes para considerarlo entre los candidatos a la corona. Con McLaren exhibiendo superioridad sobre el resto de las escuderías con el modelo MCL39, la imperial tarea de Piastri impone al joven que cumplió 24 años dos semanas atrás por encima de las performances de su compañero de garaje, Lando Norris, con rendimientos que oscilan entre la ilusión y la decepción.El golpe de escena de Max Verstappen en la prueba de clasificación para arrebatarle a Piastri la pole alteró los pronósticos y devolvió la pulseada entre las espadas de dos equipos que desandan momentos diferentes: McLaren presenta el auto a batir -ganó cuatro de los cincos grandes premios del año- y Red Bull Racing se esfuerza para recuperar el ritmo, un precio que paga en el actual curso, después de desatender las alarmas del pasado. Tetracampeón del mundo, MadMax domina en el juego psicológico a gran parte de los integrantes de la parrilla: Norris sufre horrores en el mano a mano con el neerlandés, que en Yedá fue rehén de sus propios métodos y debió rendirse ante un imperturbable Piastri. Los 160 metros que separan al primer cajón de la grilla de la Curva 1 fue el espacio que el australiano maximizó para dar el zarpazo, modificar el escenario y trazar el plan para firmar el triunfo: atacó cuando se apagaron los semáforos y estiró en la frenada, copiando las reglas con las que intimida Verstappen. MadMax transitó el viraje por fuera de la pista y la radio se activó para defender la maniobra al límite, que lo tuvo como protagonista. El neerlandés salió del sector en la cabeza de la carrera. "Me fuerza para ir por fuera, con la intención de que no doble", se quejó Verstappen, palabras que en el pasado se le escucha a quienes quedan atrapados en su trampa de alargar la frenada para alcanzar el centro de la curva por delante. "Nunca iba a lograr hacer la curva, estuviera o no estuviera mi auto", disparó con frialdad Piastri, protegiendo el movimiento. La decisión de los comisarios deportivos de analizar los radios de giro coincidió con el incidente que protagonizaron Yuki Tsunoda (Red Bull Racing) y Pierre Gasly (Alpine), que provocó la salida del Auto de Seguridad y el abandono de los dos pilotos. La presencia del Safety Car en Yedá es una figura repetida: en todas las carreras que se desarrollaron en Arabia Saudita, que se estrenó en 2021 en los calendarios de la F.1, el coche tuvo acción en la pista.Lo mejor del triunfo de Piastri en Arabia SauditaLos cinco segundos de penalización con los que se castigó a Verstappen por no ceder la posición, tras transitar por fuera de los límites de la pista, desataron los posibles juegos de estrategias entre Red Bull Racing y McLaren, que tenía a sus pilotos en diferentes planes, después de determinar que Piastri largue con neumáticos intermedios y Norris -partió 10mo, tras el golpe contra el muro en la Q3 de la qualy- con el compuesto duro. Con menor ritmo de carrera, en el muro del equipo de Milton Keynes analizaron que correr en la cabeza de la carrera, con aire limpio, podía ser menos perjudicial que devolver la posición y tomaron el riesgo de penalizar. "Eso es hermoso", la respuesta de Verstappen a las palabras de su ingeniero Gianpiero Lambiase, luego de escuchar que fue castigado.Con una desventaja de 2,9 segundos, el box convocó a Piastri para ensayar el cambio de neumáticos al cumplirse la vigésima vuelta. Una detención lenta, de 3,4s, no sacó de foco al australiano, que además regresó a la pista con mucho tráfico y en el sexto puesto. Impasible, hizo la tarea y dos giros más tarde, tras la parada de Verstappen, se convirtió en el líder virtual -en los relojes- porque en la pista Charles Leclerc (Ferrari) y Norris alargaban la vida útil de los neumáticos -el primero con compuesto medio- a la espera de un nuevo ingreso de un Safety Car y o un Virtual Safety Car para ensayar la detención y conservar las posiciones. Nada de eso ocurrió y en la vuelta 35, Piastri se adueñó del control de la pista y del cronómetro para encaminarse al triunfo."Una carrera dura, necesito un sofá. La diferencia la hice en la primera curva, al entrar por el interior y aunque salí en el segundo lugar los comisarios tuvieron que intervenir. Era difícil mantener el ritmo y no podía seguirlo a Max en el final del primer stint: por eso nos mantuvimos a una distancia mayor, para no desgastar los neumáticos. Con aire limpio la carrera fue más agradable", comentó Piastri, que a diferencia de las carreras en Bahréin y Qatar no tuvo que lidiar con el sistema de hidratación.An opening lap crash, spectacular overtakes and a change of lead in the championship! ð???Catch up with all the highlights from Saudi Arabia! ð??½#F1 #SaudiArabianGP— Formula 1 (@F1) April 20, 2025Con Tsunoda y Gasly involucrados en el único accidente de la carrera se terminó la racha de 39 grandes premios -Hungría 2023- sin roturas del francés, el único piloto que en 2024 no generó gastos a Alpine. Sin él en la pista, las acciones de la escudería con sede en Enstone -Franco Colapinto trabajó en el simulador y se espera que retorne a los circuitos como piloto de reserva en el GP de Miami, el 4 de mayo- se estropearon: Jack Doohan volvió a ofrecer una decepcionante actuación, al finalizar en el 17mo puesto y sin enseñar progreso en el fin de semana. La contracara de la zona media de escudería fue Williams, que sumó con sus dos pilotos, y desplazó a Haas del quinto lugar en el mundial de Constructores. Con McLaren dominante, sacó una diferencia de 77 puntos a Mercedes entre los equipos, Piastri enseñó que no se incomoda ante la aspereza ni los trucos de Verstappen. Es el nuevo puntero entre los pilotos, rompió con la sequía de los australianos en la cima, una serie que empezó en 2010 con Mark Weber, y apunta a emular a Jack Brabham y Alan Jones, los dos compatriotas que fueron campeones en la F.1.
Una limpieza regular de las persianas ayuda a alargar su vida útil, previene problemas como la decoloración y el daño material y reduce los alérgenos
Jeff Palacios, un colombiano que vive en EE.UU., contó cuánto dinero puede obtener por un solo turno de trabajo de seis horas. En su cuenta de TikTok mostró cómo produce 1000 tortillas y reveló que por ese empleo en la cocina de un restaurante gana 150 dólares por jornada. Un empleo en cocina: tortillas desde las 8 de la mañanaJeff comienza su jornada laboral a las 8 de la mañana y termina a las 2 de la tarde. Según contó en el clip, el restaurante en el que trabaja recién abre sus puertas al público dos horas y media después. Su tarea principal consiste en preparar 1000 tortillas antes de que inicie el servicio. Así gana US$ 150 en medio turnoEl joven explica que, aunque parece mucha cantidad, puede preparar esas tortillas a tiempo, ya que cuenta con la ayuda de maquinaria especializada. "Simplemente, hay que ser rápido y ágil para hacer las tortillas porque realmente hay máquinas que pueden hacer el resto", describió.Paso a paso: cómo se preparan 1000 tortillas por turnoEl trabajador señaló que el proceso arranca con la preparación de la masa de las tortillas. Una vez que está hecha, se coloca en una máquina que se encarga de formar los bollos de las tortillas. "Esta es la máquina que es encargada de hacer las bolitas de las tortillas, ya sean grandes y pequeñas", mostró.Jeff detalló que, para ganar tiempo, siempre sigue una rutina. "Primero, siempre arranco haciendo tortillas pequeñas y luego grandes", explicó. A medida que las bolitas salen de la máquina, él las acomoda en bandejas. "Aquí, como pueden ver, voy acomodándolas en las bandejas para luego obviamente ponerlas en su sitio", indicó.Las claves de trabajo del migrante en EE.UU.Mientras prepara la harina, el trabajador también acomoda las tortillas ya formadas. Según comentó, una de las claves de su trabajo es mantener un ritmo constante para no atrasarse.También destacó la importancia de ser preciso con el peso de la masa, de acuerdo con el tamaño de tortilla que esté en preparación. "Las tortillas grandes tienen un peso y las tortillas pequeñas tienen otro peso, así que tengo que dividir las bolitas acá", detalló.Una vez separadas por tamaño y peso, el joven continúa con el siguiente paso. "Eso es lo que hago, sacar el peso de cada una, acomodo todo para el final, simplemente meterlas en la máquina, como a continuación", siguió.Al terminar con la producción, Jeff cubre las bandejas con un plástico. Lo hace para evitar el contacto con el aire y protegerlas de impurezas. Por último, limpia su área de trabajo, rellena los tarros de harina y guarda los ingredientes restantes. Tras realizar esta tarea, el joven termina su jornada laboral.A lo largo del video, Jeff destacó que se trata de un trabajo accesible para quien sea organizado y ágil. "La verdad es algo muy fácil y práctico, es un turno sencillo", concluyó sobre esta labor con la que diario puede llegar a obtener hasta 150 dólares en Estados Unidos.
Una mujer jubilada de 64 años de Bridgeville, Delaware, ganó dos millones de dólares en el sorteo de Mega Millions del 31 de enero, tras jugar cinco boletos automáticos en una tienda local. Según informó el sitio oficial de esa lotería, se trata de una jugadora reciente que comenzó a probar suerte en noviembre pasado con un método rutinario: comprar cinco tickets por fecha.Acertó cinco números y se hizo millonaria con Mega MillionsEl boleto ganador fue adquirido en el supermercado Food Lion #2521, ubicado sobre Bridgeville Center Road, en Delaware. La mujer optó por la modalidad Quick Pick, que permite al sistema generar los números al azar, sin intervención del usuario. Esta jugada le permitió acertar cinco de los seis números del sorteo: 09, 28, 48, 56 y 63. Solo le faltó adivinar la Mega Ball, que en esta ocasión fue el dos. Si hubiese atinado a toda la secuencia, habría obtenido el pozo acumulado. De todas maneras, consiguió una gran recompensa económica. Como pagó el Megaplier, que en esta ocasión fue x2, su premio de US$1 millón por haber adivinado los primeros cinco dígitos se duplicó. Por lo tanto, recibió US$2 millones. Se enteró por la aplicación que ganó US$2 millones en la lotería y pensó que era un errorLa ganadora contó que revisó los resultados del sorteo a través de la aplicación Delaware Lottery Players Club, una herramienta oficial del estado para verificar boletos. Al ingresar los números de su jugada, notó que coincidían exactamente, pero pensó que se trataba de un error. Sorprendida por lo que veía en la pantalla, decidió mostrarle el resultado a su esposo para confirmar lo que sospechaba. Ambos quedaron asombrados al comprobarlo. "Fue increíble, aún no lo puedo creer", aseguró la mujer en declaraciones publicadas en el sitio oficial de Mega Millions.¿Qué hará con el premio millonario de la que ganó con Mega Millions?La afortunada jugadora compartió que, tras recibir la noticia, comenzó a hacer planes para gastar el dinero. Su primera intención es renovar los muebles de su casa, una mejora que había estado postergando, y destinar el resto del premio a sus ahorros personales. Aunque ya pasaron algunos días desde el sorteo, aseguró que aún se encuentra en estado de asombro por lo ocurrido. Desde la Lotería de Delaware, la directora Helene Keeley se refirió al impacto de la recompensa: "Un premio así cambia la vida. Felicitamos a la ganadora y esperamos ver más historias como esta".Cuánto es el pozo de Mega Millions para el viernes 18 de abrilSegún informó el sitio oficial de Mega Millions, el próximo sorteo está programado para el viernes 18 de abril a las 23 hs (hora del Este de EE.UU.). El pozo estimado alcanza los US$112 millones de dólares.En caso de acertar los seis números, el ganador podrá reclamar el monto total a través de pagos anuales. En el caso de querer recibir la recompensa en efectivo en una sola entrega, esa suma se reduce a US$49,3 millones.
Un servicio a demanda, gratuito para la población, que funciona desde hace tres años elimina de manera sustentable en reservorios de agua las crías del mosquito que transmite el virus del dengue y otras enfermedades. Es un proyecto de una cátedra de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) con dos especies de peces nativos más conocidos como madrecitas del agua, panzuditos, junqueritos o tosqueritos. Se siembra en piletas sin uso o fuera de temporada, estanques domiciliarios, reservorios de agua de jardines verticales, tanques de recolección de agua de lluvia para riego en huertas o fuentes ornamentales en edificios habría beneficiado ya a unas 300.000 personas."Tenemos la certeza de que, en el reservorio de agua en el que colocamos estos peces, no sobrevive ninguna larva. Esto está confirmado", señaló Alejandro López, docente de la facultad y coordinador del proyecto con María Boveri, jefa de la cátedra de Acuicultura. La selección de ambas especies -Jenynsia lineata y Cnesterodon decemmaculatus- respondió a sus características: son nativas, por lo que están adaptadas a las condiciones ambientales, incluidos los cambios de temperaturas; su población sembrada aumentará solo si tiene más recursos para hacerlo y se alimentan de lo que tengan disponible en el agua. "Se pensó para que sea, también, fácil su cuidado. Que sea un pez que coma muchos mosquitos y se encuentre cómodo en lugares chicos -amplió López-. Todo el trabajo está hecho según un protocolo de bienestar animal, con un manejo y un cuidado ético." En el caso de las crías de mosquitos, las elimina en todas sus etapas de desarrollo: huevo (cuando el agua las cubre en el lugar donde quedaron adheridos), larva y pupa. "Es un predador especializado. Identifica el alimento, reconoce estímulos y caza", explicó el investigador.Por su tamaño, desde unos pocos milímetros hasta entre 3 y 10 centímetros en la adultez, las madrecitas del agua las recomiendan utilizar en reservorios de 20 litros o más, si las condiciones son las adecuadas. Eso, según Ana Paula Baldonedo, licenciada en Ciencias del Ambiente e integrante del proyecto, incluye que sea un lugar donde no se utilice agua corriente, por el cloro, ni productos químicos y que siempre quede con algún volumen de agua. Si el reservorio o espacio sembrado tiene un uso estacional, como puede ser una pileta, los peces se pueden retirar y conservar en una pecera o devolverlos a la facultad, como ya estuvieron recibiendo ejemplares de las últimas temporadas de invierno. En diálogo con LA NACIÓN en el predio que tiene la cátedra en la facultad, los investigadores recordaron que las crías del Aedes aegypti eclosionan con los primeros calores del año, lo que ocurre a partir de septiembre, con la llegada de la primavera, y se prolonga hasta diciembre, por lo que insistieron en la importancia de ocuparse en estos momentos y a lo largo del año. Esto cobra aún más relevancia en un país donde el mosquito del dengue amplió sus fronteras más al sur, la mayoría de los casos son autóctonos en cada temporada y, en algunas provincias, se prolongan durante todo el año desde hace dos veranos. "La prevención del dengue empieza en la fase acuática del desarrollo del mosquito. El uso de peces nativos para control biológico tiene que estar dentro de un plan integral de medidas, como descacharrar, usar repelente y mosquiteros, mantener cubiertos los brazos, entre las recomendaciones conocidas. Todas estas medidas de cuidado se deben utilizar juntas. Nuestro equipo trabaja en lo que es la parte acuática, que es donde la hembra del Aedes aegypti deposita sus huevos. Ahí es donde arranca la prevención", remarcó López en el campo de trabajo, donde también se dictan clases. Ahí, junto a los estanques donde crían los peces, Baldonedo con las estudiantes Micaela Sfara y María Paz Gamba preparaban un pedido del día que habían recibido desde Corrientes. La mayoría, por el momento, llegan de instituciones o particulares de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. También tuvieron solicitudes de La Pampa y Río Negro. La primera demanda fue de escuelas con huertas para sus tanques de riesgo y otros potenciales reservorios. "Es una solución eficiente y más natural para la proliferación del mosquito porque se evita el uso de insecticidas y otras medidas más costosas. La efectividad de la siembra de estos peces es del 100% y el hecho de que sean especies autóctonas tampoco es menor porque eso ayuda a preservar el ecosistema. Dominan el entorno porque son nativos y no hay peligro de que se vuelva plaga", explicó el coordinador. Después de las escuelas y a medida que se difundía la entrega sin costo de las madrecitas del agua, empezaron a llegar consultas de clubes, asociaciones civiles y barriales, arquitectos, municipios, hospitales, escuelas, barrios cerrados y particulares con fuentes, recipientes ornamentales, tanques australianos o piletas, entre muchos más potenciales reservorios. Todo el añoEl proyecto arrancó de manera formal en 2022 y, desde entonces, entrega los peces nativos durante todo el año, excepto en enero. Esto funciona a demanda y es sin costo: hay que pedirlos por correo electrónico a controlbiologic@agro.uba.ar o por la cuenta de Instagram controlbiologico.fauba. Recibida la solicitud, el equipo envía un formulario con unas pocas preguntas, imágenes y datos que necesitan para, por ejemplo, estimar la cantidad de peces que requerirá el espacio o si será posible sembrarlos en el lugar. Entonces, coordinan el día y el horario de entrega en la facultad. Suelen, según explicaron, agrupar entregas durante la semana. Cuando se trata de pedidos de distancias más allá del área metropolitana de Buenos Aires, se adapta el retiro a las posibilidades de viaje a la Capital. "En el encuentro, aprovechamos ese momento para entregarles material y darles una breve charla informativa sobre cómo debe ser el transporte, la siembra, el cuidado y el bienestar de los peces que todos reciben muy bien porque surgen muchas preguntas en ese intercambio", dijo Baldonedo. Desde que arrancó el proyecto, más de 300 personas concurrieron a retirar sus pedidos. "Esto equivale a aproximadamente 15.000 peces entregados -estimó el coordinador-. Si consideramos el radio de contagio del mosquito Aedes aegypti desde cada criadero, que es de unos 200 metros, el total de beneficiados ronda las 300.000 personas." Solo el año pasado, recibieron 139 pedidos, incluidos 29 desde instituciones públicas, como escuelas, clubes o asociaciones vecinales. Entregaron 5560 peces, un 150% más que en 2023. Algunos usuarios devolvieron los peces al volver a utilizar el espacio en el que los habían sembrado, una posibilidad que ofrece el equipo de Acuicultura. En lo que va de este año, superaron los 50 pedidos, incluido el de Nélida Ramírez, que vive en Riachuelo, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Corrientes. La entrega fue este miércoles en el campo de trabajo de Agronomía. "Me enteré por Instagram de este proyecto y enseguida pensé : 'Ahí está lo que estoy buscando'", contó a LA NACIÓN. Es médica y tiene donde vive un proyecto con plantas nativas acuáticas, con la idea de, en algún momento, también armar un mariposario a cielo abierto. "Los peces los pedí para los estanques donde tengo las plantas -comentó mientras le terminaban de preparar el pedido-. Sabía que eran buenos controladores biológicos y, aunque no los buscaba por el dengue, muchos me señalan que un estanque es una fuente de cría de mosquitos, así que también serán útiles para evitarlo." En agosto pasado, la Legislatura porteña declaró de interés sanitario esta alternativa sustentable de control biológico de vectores transmisores de enfermedades que necesitan de reservorios de agua para crecer. La entrega de los peces, según explicó López, está financiada por la universidad. "Inicialmente, se solventaba como un programa de transferencia de tecnología del ex-Ministerio de Ciencia y Tecnología. En estos momentos, el desarrollo del programa y la cría de los peces está a cargo de la cátedra de Acuicultura de la Facultad de Agronomía, con apoyo institucional de la UBA", detalló el investigador.
Según GQ, investigaciones científicas demuestran que esta técnica de sonidos alternos reduce el estrés y mejora el bienestar mental, ofreciendo una alternativa efectiva y accesible al tratamiento tradicional
Creativo, estratégico y versátil, lidera formatos que combinan entretenimiento, información y nuevas plataformas. Leer más
Este método resulta útil en lugares donde no se conoce la clave.Muchos proveedores de internet entregan routers con esta función de fábrica.
La investigación de la Universidad de Pensilvania revela una técnica que cambia la forma en que se vierte el agua, intensificando el sabor y aroma
Con dos libros nuevos, El invierno que viene, de relatos fantásticos, y un ensayo dedicado a Vincente Minnelli, el escritor y teórico Ángel Faretta ya está preparando "una Teoría del relato, y otra sobre el arte y la imaginación fantástica". Lejos de la estereotipada figura del intelectual argentino, desarrolla una obra singular con la que cambió la manera de pensar el arte y la historia entre artistas de varias generaciones. Leer más
El Lincoln Nautilus es un modelo que ostenta una parrilla en forma de constelación, llantas tipo turbina y luces traseras lineales, al igual que los otros tres SUV de lujo de la línea de la marca que tiene 108 años de historia. Lo que llega a hacer la diferencia es su interior, con una cabina que no solo incluye una pantalla panorámica a color que se extiende de un extremo al otro del tablero, sino que ahora también presenta el programa "Rejuvenate" (Rejuvenecer) de la automotriz.Llegó a la Argentina con una inversión de US$600 millones y hoy abandona el país: la historia de una pickup que dejó su huellaEsta "iniciativa multisensorial de reducción del estrés", como la llaman desde Lincoln, combina una variedad de elementos: un sistema de sonido, asientos delanteros con calefacción o ventilación, masajeadores ajustables en 30 direcciones y un sistema de filtrado de aire. Además, está equipado con iluminación ambiental multicolor en puertas, paneles y zona de los pies; pantallas de alta definición y atomizadores de aroma integrados que ofrecen tres secuencias de "relajación inmersiva" o "revitalización", cada una con una duración de cinco a diez minutos. En una de las secuencias incluso ofrece una meditación guiada producida en colaboración con la app de sueño y bienestar Calm.Cuando se selecciona un programa, ocurre una concatenación de acciones: el asiento se reclina mientras su temperatura se ajusta, suena música estilo spa y aparecen en la pantalla panorámica imágenes de bosques, estrellas, olas, lluvia o remolinos abstractos. Todo acompañado de una iluminación verde hoja, azul marino o rojo lava que inunda la cabina. Como agregado, suelta un perfume â??Mystic Forest, Violet Cashmere u Ozonic Azureâ?? para acompañar cada estado de ánimo deseado. "No se trata solo de tener estas funciones, sino de realmente orquestarlas para crear un cambio objetivo de estado", comentó Megan McKenzie, jefa de Marketing de Lincoln.Sin embargo, la automotriz estadounidense no es la única en ofrecer componentes de bienestar sofisticados en sus vehículos. Los programas "Energizing Comfort" de Mercedes-Benz, "Caring Car" de BMW y "Mood Curator" de Genesis emplean similares comodidades para ayudar a los ocupantes a usar el espacio interior como un lugar para relajarse. "El verdadero lujo ahora va más allá de la estética y el rendimiento, se trata del bienestar integral de los conductores y los pasajeros", agregó Bart Herring, vicepresidente de Ventas y Productos de Mercedes Benz en Estados Unidos. Sin embargo, no hay evidencia concreta de que los consumidores que tienen acceso a estos sistemas los estén utilizando con regularidad. La información sugiere que los conductores los usan en sus momentos de pausa, como al buscar a sus hijos de la escuela o cuando llegan temprano a un lugar y eligen esperar en el auto, según agregó McKenzie de Lincoln."Estos programas de bienestar son una ilusión", declaró Alexander Edwards, presidente de Strategic Vision, una consultora que realiza cientos de miles de encuestas psicográficas a compradores de autos nuevos. "Es una alucinación de los planificadores de productos sobre las razones por las que los consumidores compran vehículos", agregó el ejecutivo. Diseño "centrado en el cliente", esa es la apuesta de las terminales automotrices. La industria del bienestar, que en Estados Unidos mueve medio billón de dólares, se expande a un ritmo del 5% al 10% anual, según un informe de McKinsey & Co. de 2024. Según se desglosa del informe, tiene un atractivo especial para los consumidores de las generaciones Y y Z, grupos demográficos clave para los fabricantes de autos de lujo que necesitan atraer una nueva clientela. Compradores más jóvenes â??y presumiblemente más saludablesâ?? ahora están adquiriendo más productos y servicios de bienestar que las generaciones anteriores en una amplia gama de categorías, incluyendo el sueño, la nutrición, el fitness y la apariencia. Además, la naturaleza personalizable de estos programas en autos de lujo también se alinea con el deseo del consumidor por la personalización."Los consumidores de hoy esperan que cada aspecto de sus vidas se adapte a sus preferencias", agrega al respecto Ash Corson, director de Planificación de Productos de Genesis Norteamérica.No todo es una ilusión: las experiencias de relajación dentro del vehículo pueden ser eficaces en la reducción de marcadores clave del estrés, según la investigación de Denny Yu y Jingkun Wang en el laboratorio de análisis ergonómico en salud de la Universidad de Purdue. Tal como se describe en su próximo artículo en la revista Applied Ergonomics, métricas objetivas y subjetivas â??como la frecuencia cardíaca y respiratoria, o las autoevaluaciones sobre el estado de ánimo y las emocionesâ?? mostraron cambios en los participantes que recibieron la intervención.El auto más vendido del mercado se ofrece en cuotas y a tasa 0Según Edwards, las automotrices están utilizando estos programas principalmente para mostrar de lo que son capaces, un sentimiento que también fue compartido por algunos portavoces de las compañías. "Incluso para clientes que no los usan a diario, son una prueba de innovación y diseño centrado en el cliente" dijo Corson, de Genesis.En el futuro, este tipo de funciones podrían ser más útiles cuando la tecnología de conducción autónoma sea mejor y más común. Por ahora, para Edwards, las automotrices deberían concentrarse en lo fundamental: "las personas que buscan esa sensación de bienestar en sus autos no están buscando un estudio de yoga sobre ruedas, quieren que su auto les proporcione una sensación de comodidad y paz".
Cometió más de 20 robos y había logrado eludir a la justicia, hasta ahora. Un ladrón serial que daba golpes en diferentes tiendas de la cadena Walmart, en el norte de Georgia, fue detenido por la policía luego de ser identificado gracias a las cámaras de seguridad. El caso generó sorpresa no solo por la cantidad de delitos de los que está acusado, sino por el nombre del delincuente: "Speedy" González, igual al del veloz ratón mexicano que protagoniza una conocida caricatura de Looney Tunes. Así operaba Speedy González, el ladrón serial que atacaba tiendas de Walmart en GeorgiaSpeedy González utilizó la misma estrategia para cometer una veintena de robos, con los que logró llevarse mercadería por unos US$20.000, de acuerdo a estimaciones del Departamento de Policía de Gainesville.Si bien usaba de un método simple, resultaba ser de lo más efectivo: el ladrón escondía productos pequeños y de alto valor dentro de artículos más grandes, como tachos o contenedores. Pagaba solamente el producto visible y salía sin problemas del local, con la mercancía oculta en su interior, informó The New York Post.El teniente de policía de Gainesville, Kevin Holbrook, explicó qué tipo de productos robaba. "Nicotina, chicles, tiras para la diabetes, ya sabes, artículos caros, aunque de tamaño pequeño", señaló. Luego, agregó, González "escogía un artículo del estante, como un cubo de basura; tomaba todos esos artículos, los metía en la caja con el artículo más grande, lo tomaba, lo pagaba y salía de la tienda".Las autoridades informaron que el valor total de la mercadería robada supera los US$20.000 y que los robos se repitieron en distintos condados: Hall, Barrow, Gwinnett, Habersham, White y Lumpkin.El arresto en Gainesville y los cargos en su contraGonzález fue arrestado diez días después de su último robo, cuando regresó a una tienda de Gainesville que había asaltado antes. Los oficiales encontraron más productos robados dentro de su vehículo al momento de la detención.Efectivos del Departamento de Policía local arrestaron a Speedy González, de 40 años, tras identificarlo en las imágenes de vigilancia de un Walmart en Shallowford Road, que había asaltado en marzo.Desde su arresto, permanece en la cárcel del condado de Barrow, mientras distintos departamentos policiales trabajan en conjunto para avanzar con las acusaciones. "Condado de Barrow, Gwinnett, otros condados de Hall, Habersham, White, Lumpkinâ?¦ Speedy González fue responsable de más de 20 robos en el norte de Georgia", dijo Holbrook.Los antecedentes de Speedy GonzálezEsta no fue la primera vez que González enfrentó cargos. En abril de 2020, la policía del condado de Gwinnett lo detuvo por un delito relacionado con cheques robados. Según The New York Post, intentó usar esos fondos para adquirir mercadería por un valor de US$3000 en una tienda Home Depot en Suwanee.La coincidencia entre el nombre del asaltante y el del ratón de la caricatura mexicana no pasó desapercibida en redes sociales, donde los usuarios reaccionaron con humor al anuncio de su arresto en Gainesville.
La hipertensión arterial es una de las principales enfermedades crónicas a nivel mundial y es una de las afecciones más peligrosas que pueden afectar el corazón. Son millones de personas en el mundo que la podrían llegar a padecer, según Medical News Today. Si esta no se sigue de la manera adecuada, puede provocar enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares y, aunque hay muchos medicamentos que la ayudan a controlar, también hay métodos naturales que son de gran beneficio.Las personas que sufren de presión arterial suelen tener un estilo de vida diferente, ya que deben consumir cierta medicación y hacer algunos tipos de ejercicios que les ayudan a mantenerla controlada.Un estudio reciente publicado en la revista BMJ Medicine analizó la efectividad de las diversas técnicas de relajación que existen para reducir la presión arterial en aquellas personas que padecen hipertensión y prehipertensión.En este análisis incluyeron 182 investigaciones, de las cuales 166 se centraron en la hipertensión y 16 en la prehipertensión. Los resultados mostraron que en menos de tres meses aquellos métodos de relajación como el control de la respiración, el yoga, el taichí, la atención, la atención plena y la meditación lograron una reducción significativa en aquellos que tienen esta enfermedad.Algo que explicaron los científicos es que el control de la respiración redujo la presión arterial sistólica en 6,66 mmHg, mientras que la meditación y el yoga obtuvieron reducciones de 7,71 mmHg y 9,58 mmHg.A pesar de que las técnicas de relajación son de gran ayuda a la hora de controlar la presión alta, los investigadores advirtieron que estas técnicas siempre deben estar supervisadas por un especialista y no dejar de tomar la medicación indicada.Otro de los métodos que también es de gran ayuda son los remedios caseros y uno de los más recomendados es que las personas coloquen los pies en una palangana con agua tibia durante unos minutos, acompañado de ejercicios de respiración profunda y un té de manzanilla, que son de gran beneficio, según el sitio Tua Saúde. Además, el agua de ajo, el té de alpiste o la flor de Jamaica lo puede incorporar en la dieta o rutina diaria para bajar la presión alta.Aunque estos remedios suelen ser útiles para complementar el tratamiento, solo debe tomarlos con la aprobación de su médico de cabecera, ya que estos no suelen sustituir el tratamiento indicado por el especialista.Por Wendys Pitre Ariza
Proyecto del IIS Aragón busca regenerar hígados y riñones con tecnología avanzada y células madre, financiado por el Instituto de Salud Carlos III y CDTI, impulsando la medicina regenerativa en España
Científicos demuestran cómo una acción cotidiana puede eliminar partículas tóxicas antes de que lleguen a tu organismo
En Desencriptados, la modelo compartió su costado más íntimo. Habló de su carácter desconfiado, del deseo de dedicarse al canto y la actuación, y de cómo la exposición mediática desde chica influyó en su forma de ser. Además, reveló un ritual que mantiene para sentirse cerca de su padre
Para quienes almuerzan afueraâ??ya sea en el trabajo, en instituciones educativas o incluso en movimientoâ?? las viandas son una excelente herramienta: permiten cuidar la alimentación, ahorrar dinero y mantener cierta organización en medio de la rutina.Muchas veces la palabra vianda remite a preparaciones aburridas o repetitivas. ¿Cuántas veces escuchamos o decimos "no sé qué llevar" o "termino comiendo lo mismo todos los días"? Armar una buena vianda puede ser simple, nutritivo y hasta placentero si se aplican algunos principios básicos e incorporamos herramientas como el batch cooking, (traducido, sería algo así como "Cocinar en tandas") una técnica cada vez más utilizada para planificar las comidas de la semana de forma eficiente.La clave para mantener el hábito de llevar viandas está en la planificación. Con solo un rato de cocina, podés dejar varias preparaciones listas o semi listas para combinar durante la semana. Aplicar el batch cooking como método te permite comer variado, casero y nutritivo sin sentir que vivís en la cocina.¿Qué es el batch cooking y cómo puede ayudarte? El batch cooking es una técnica de organización que consiste en cocinar varias preparaciones en un solo momento (por lo general, el fin de semana o un día libre), con el objetivo de tener listas las bases de las comidas para varios días. No se trata de comer siempre lo mismo, sino de preparar alimentos clave por separado y luego combinarlos según el día y las ganas.Por ejemplo, podés cocinar:Cereales o legumbres como arroz integral, lentejas o quinoa en cantidad.Asar verduras como calabaza, zanahoria, boniato, papa, cebolla.Huevos duros.Pollo al horno o tofu grillado.Salsas simples (hummus, mayonesa de palta, salsa de tomate natural).Preparar budines o muffins salados, hamburguesas de legumbres o porciones de tarta.Guardar porciones individuales en la heladera o freezer.Tener siempre a mano algunos ingredientes de base cocidos y combinables entre sí, transforma el armado de la vianda en una tarea simple y hasta divertida. Incluso podés dejar listas viandas congeladas para emergencias. También ayuda mucho tener algunos "comodines" en la despensa, como latas de atún, fideos integrales, avena, semillas y condimentos.Con eso, en menos de 5 minutos lográs armar una vianda distinta cada día, sin empezar de cero. Las viandas, además de ser una forma eficaz de evitar el consumo diario de comida rápida, tienen beneficios concretos:Ahorrás tiempo: cocinás una sola vez y resolvés varias comidas.Ahorrás dinero: comer afuera todos los días implica un gasto considerable. Cocinar en casa, permite aprovechar mejor los alimentos y comprar de forma más inteligente.Controlás ingredientes y porciones: sabés exactamente qué comés, cómo fue cocido y en qué cantidad.Reduce el desperdicio: aprovechás mejor lo que tenés y evitás tirar comida.Disminuye el estrés diario: no tenés que pensar "¿qué como hoy?" cada vez que abrís la heladera.Al mismo tiempo, el batch cooking es ideal para quienes desean comer casero, pero no tienen mucho tiempo entre semana. Y puede adaptarse a cualquier estilo de alimentación: vegetariana, plant-based, con carne, sin gluten, etcétera.El otoño ofrece la ventaja de contar con una gran variedad de alimentos de estación: calabaza, boniato, espinaca, acelga, zanahoria, manzana, pera y cítricos. Todos pueden ser base de preparaciones nutritivas, coloridas, calientes cuando el cuerpo pide más temperatura en los platos y buen sabor.Claves de una vianda saludable y completaUna vianda saludable no tiene por qué ser elaborada ni sofisticada. Lo importante es que sea equilibrada, es decir, que contenga al menos una fuente de cada grupo de alimentos clave:Proteínas: necesarias para mantener la masa muscular y brindar saciedad. Pueden provenir de carnes magras (pollo, pescado), huevos, legumbres (lentejas, garbanzos, porotos), tofu o quesos magros.Hidratos de carbono complejos: aportan energía de forma sostenida. Algunas opciones: arroz integral, fideos integrales, papas, boniato, quinoa, avena.Verduras: fundamentales por su contenido de fibra, vitaminas y minerales. Siempre que sea posible, incluir vegetales crudos y cocidos.Grasas saludables: no deben faltar. Podés sumarlas con aceite de oliva, semillas, frutos secos o palta. Además, hay que tener en cuenta que la vianda sea práctica de transportar y conservar.Consejos para conservar mejor las viandas:Dejá enfriar antes de tapar: si guardás la comida caliente en el recipiente, se genera vapor que puede humedecer la preparación y favorecer el crecimiento de bacterias.Rotulá si freezás: anotá la fecha y el contenido para facilitar la organización semanal.Evitá salsas pesadas: especialmente si no vas a consumir la vianda en poco tiempo, ya que pueden alterar el sabor o la textura.En esta época del año, donde el cuerpo pide más abrigo y energía, una buena comida casera puede ser un verdadero mimo diario. Llevar tu propia vianda es, en definitiva, una forma de cuidarte en medio del ritmo cotidiano. Y cuando lo hacés con planificación, se vuelve mucho más fácil de sostener en el tiempo.Ideas de viandas otoñales fáciles y ricas1. Ensalada tibia de lentejas calabaza asada y queso. Una combinación ideal para los días frescos. Las lentejas aportan proteína y hierro vegetal, mientras que la calabaza le da dulzor y textura. Sumá hojas verdes como rúcula o espinaca cruda, un poco de queso, semillas de girasol y un chorrito de aceite de oliva. Se puede comer tibia o a temperatura ambiente.2. Wraps integrales con pollo verduras y hummus. Los wraps son súper prácticos y pueden comerse sin cubiertos. En una tortilla integral, colocá pechuga de pollo cocida (puede ser salteada con cebolla o al horno), hojas de espinaca cocida o fresca y una capa de hummus. Enrollás bien y envolvés en papel manteca o aluminio. Masa para hacer tortillas integrales caseras (salen 12 de 15 cm de diámetro aprox). Ingredientes:Harina de Trigo Integral 2 tazas (250 grs).Agua 150 ml.Aceite de Oliva o la que uses 3 Cdas.Pizca de sal.Preparación: En un bol colocás harina, sal, aceite, agua y mezclás- Amasás hasta obtener una masa lisa y pareja, cubrís y dejás reposar por 20 minutos. Estirá la masa con las manos formando un "chorizo" y dividí en 12 bollos similares, cubrí con un trapo. Tomá de a uno, enharinando la superficie, aplastá con la mano y estirá con palote hasta lograr un diámetro de 15 cm. aprox. Precalentás el sartén a fuego fuerte, sin aceite y cocinás cada tortilla 1 minuto aprox de cada lado.A medida que se cocinan, colocalas sobre un plato cubierto con un trapo para que no se sequen. El mismo vapor de las tortillas hará que se mantengan húmedas.Para guardarlas: Espera que se enfríen y ponelas en una bolsa bien cerrada o tupper para usarlas en algunos días, refrigeralas.Para congelar: dentro de una bolsa bien cerrada se guardan en el freezer. Al momento de usarlas precalentás el sartén a fuego fuerte y apoyás apenas unos segundos por lado para calentarlas. También se pueden descongelar a temperatura ambiente. 3. Tarta de verduras y huevo. Una preparación muy versátil que se puede hacer en cantidad y fraccionar. Combiná acelga cocida, huevo, cebolla y queso magro para una opción nutritiva y saciante.4. Arroz integral con atún zanahoria rallada y mayonesa de palta. Una vianda fría y fácil de preparar. Usá arroz integral ya cocido, sumá atún natural en agua, zanahoria rallada, un toque de maíz y condimentá con una mayonesa casera hecha con palta, limón y aceite de oliva. Ideal para días con poco tiempo.5. Salteado de vegetales con tofu y fideos de arroz. Estilo wok, lleno de sabor y colores. Podés usar zanahoria, brócoli, morrón y cebolla. Saltealos con un poco de salsa de soja baja en sodio, agregá tofu en cubos dorados (puede ir pollo o cerdo) y fideos de arroz previamente hidratados. Se come caliente o a temperatura ambiente. Esta idea combina algunos de los ingredientes que podes preparar mediante batch cooking como la proteína y los vegetales y al momento incorporarle los fideos sean de arroz o comunes.*Por Lorena Balerio
A través de un fallo, el tribunal exige hacer campaña para que se conozca el uso de la pastilla del día después en todo el país
Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. Expertos explican las consecuencias de esta práctica también dañina a los pulmones
El manual político de Javier Milei tuvo desde el principio una sola página. Bajar la inflación, en un país desquiciado por la suba de precios, le daría un dominio irrefutable de sus rivales, a los que podría dominar sin negociar. Las encuestas le dieron la razón. Un sistema político roto se amoldó al humor social y se dividió entre conversos libertarios, colaboradores sumisos y enemigos impotentes.Fue lindo mientras duró.Ante la primera tormenta seria que amenaza el proceso de desinflación, Milei enfrenta el peligro en la soledad a la que lo condena el método que eligió para ejercer el poder. El arrojo que hasta hace unos meses parecía abrirle todas las puertas ahora lo induce a derrotas y contratiempos impensados. La "casta" que se apichonaba ante su empuje se atreve a desafiarlo. Los mercados, a los que creía haber enamorado, lo castigan con dosis ingratas de desconfianza.La última semana, pródiga en traspiés, avivó en el propio seno del Gobierno la discusión sobre si es necesario un replanteo en los métodos. El fracaso en el Senado que cerró el camino a la Corte para Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, la polémica por el discurso presidencial sobre Malvinas y el fallido viaje relámpago a Palm Beach para buscar una foto con Donald Trump comparten como rasgo común la improvisación, la falta de planeamiento estratégico y la sobreestimación de las capacidades propias. Nada que no se hubiera visto en el caso $LIBRA, en la proclama antiliberal de Davos y en la forma en que se comunicó el acuerdo en ciernes con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Milei terminó 2024 con la promesa de que "a partir de ahora solo vienen buenas noticias" y abrió 2025 con un mensaje en redes en el que auguraba "tiempos felices para la Argentina" porque "lo peor ya pasó". La perspectiva de una guerra comercial, que se materializó esta semana, enturbió el clima casi desde el mismo momento en que se vislumbró que Trump volvía a la Casa Blanca dispuesto a sacudir el mundo.Bajo amenaza, el gobierno libertario se mostró decidido a sostener el "ancla política" que significa el dólar planchado y la inflación a la baja. Resiste a fuerza de cepo y de reservas lo que llama "una cruzada devaluadora", a la espera de que el acuerdo con el FMI devuelva el sosiego. Le toca hacerlo con su minoría parlamentaria, sin aliados permanentes y en el umbral de una sucesión de elecciones planteados como de vida o muerte.Al menos así las entiende Milei. "Es al revés de lo que muchos dicen: no es que quiera acomodar la economía para ganar, sino que cree que no será posible ordenar definitivamente las variables si primero no muestra fortaleza en las urnas", traduce un funcionario que entra casi a diario a la Casa Rosada.El fiasco de Mar-a-LagoLa ansiedad financiera llevó a Milei a tirarse el piletazo de viajar a Estados Unidos en busca de una reunión informal con Trump. El episodio completo es un retrato de época. El canciller Gerardo Werthein tenía el martes una cita de alta relevancia en Washington con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la antesala del anuncio de la nueva política arancelaria de Trump. Y se vio también con el secretario de Estado, Marco Rubio. El objetivo no confesado de esa misión era conseguirle a Milei una bilateral en la Casa Blanca con el presidente de los Estados Unidos. Un gesto con el que se pretendía acelerar el acuerdo con el FMI en las condiciones que necesita el Gobierno y aliviar la presión de los mercados.A Milei le llegó una oferta alternativa. No había disponibilidad para el Salón Oval, pero podía intentar un encuentro informal si iba a Mar-a-Lago, el club privado-residencia de Trump en Palm Beach donde el jueves (como ocurre casi todas las semanas) se celebraba una gala de recaudación de fondos. El presidente de los Estados Unidos tenía previsto pasar a última hora, antes de irse a dormir.Solo faltaba encontrar una justificación oficial para la aventura que requería un vuelo de 9 horas por tramo a cargo del maldito Estado. Quiso el destino que el evento en la mansión de Trump consistiera en buscar dinero para una iniciativa en la que está asociada Natalia Denegri, la presentadora argentina radicada en Florida, de excelentes contactos en círculos conservadores de la comunidad latina.Se trata del proyecto Make America Clean Again (MACA), que promueve acciones de limpieza en ciudades afectadas por desastres climáticos y otras desgracias. Además de Denegri, lo motorizan el pastor de origen salvadoreño Glenn Parada y la organización We Found the Blue, cuya misión es conseguir donaciones para departamentos de policía y para la recolección de basura en condados con necesidades.Una rápida gestión alumbró de improviso el premio "León de la LIbertad", que en su primera entrega recayó sobre Milei. Hecho a medida.El "Ball Room" de Mar-a-Lago era un festival de magnates con aspiraciones sociales, oportunistas a la pesca de contactos para hacer negocios y hasta portadores ocultos de mensajes diplomáticos para Trump. Milei se zambulló en ese ambiente como una celebridad.Lo que ocurrió después entra en una nebulosa sin explicaciones. Milei recibió un poliedro de acrílico de manos del militar retirado John Rourke y el pastor Parada. Dio un discurso en el que prometió adaptarse a lo que pida Trump en términos comerciales y volvió a su mesa a esperar la cita prometida con el presidente. Pero pasaban las horas y el anfitrión no llegaba. Los miembros de la comitiva argentina -Milei, su hermana Karina, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Werthein- se fueron en medio de escenas de fastidio con los organizadores. Se enteraron de que Trump se había demorado en una escala anterior por la pinchadura de una rueda del helicóptero presidencial. Y entendieron que la reunión (o sea, la foto) no ocurriría.Parada expresó su molestia: "Cien por cien estaba planeado -dijo el viernes el hombre que le dio el premio a Milei-. Terminando el evento vi que el Presidente se había ido al hotel. El responsable de llevárselo no estuvo bien. Lo vemos mal. Estaba todo planeado para que se vieran".Según su relato, Trump llegó cerca de la medianoche. Otro de los anfitriones lo presentó desde el estrado, pero se armó un tumulto en la puerta y el presidente optó por no entrar al salón y retirarse a sus aposentos. "Si Milei hubiera estado se habrían reunido", insistió Parada. ¿Realidad o una excusa por haber ofrecido algo que no estaba en sus manos?El fracaso estaba consumado. Milei se tuvo que conformar con publicar un compilado de fotos en la que los asistentes le pedían selfies. Quedó con los pulgares acalambrados. "Como un rockstar", tuiteó Luis Caputo, testigo de la fiesta en plena turbulencia financiera.Rockstar total nuestro presidente â?¦@JMileiâ?© ð??¦ð??·ð??¦ð??· pic.twitter.com/JNB625p8Uu— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 4, 2025Esas fotos desataron olas inesperadas en países lejanos, como Rumania. Periodistas de ese país descubrieron que entre los fans que posaban con Milei estaba el millonario lobbista rumano Dragos Sprinceana, de aceitados vínculos con el trumpismo. Sospecharon que era un emisario del primer ministro socialdemócrata, Marcel Ciolacu, que el viernes confesó que era cierto. Le había pedido que fuera a Mar-a-Lago a abrir un canal con Trump. El presidente de Estados Unidos apoya en Rumania a un candidato de ultraderecha que fue excluido del proceso electoral por la Justicia. No se sabe el destino de la gestión, pero al menos Ciolacu no tuvo que salir de Bucarest. "Los métodos tradicionales de la diplomacia no alcanzan", declaró, tras jurar que el enviado no gastó dinero público.Milei volvió al país con el trozo de acrílico más caro de la historia (solo mover el avión presidencial hasta Palm Beach cuesta al menos 500.000 dólares, según cálculos del mercado aeronáutico). La foto que no pudo ser avivó una pregunta incómoda: ¿tan enrevesada está la negociación con el FMI que el Presidente tiene que volar de urgencia a Estados Unidos a rogarle ayuda a Trump? Y a punto seguido: ¿y cómo hay que entender que el encuentro no haya ocurrido?SobreactuaciónLa experiencia en Palm Beach expuso aún más la sobreactuación de Milei cuando quiso instalar la idea de que la Argentina había recibido un trato de favor en la masiva imposición de aranceles que anunció el miércoles. Friends will be friends, tuiteó, con un video del clásico de Queen. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, reforzó el mensaje: "Los aranceles más bajos que impuso EEUU para esta nueva etapa son para Argentina. Gracias Milei". El 10% adicional que Trump les puso a los productos argentinos es el mismo porcentaje que tendrán los brasileños, los colombianos y los chilenos, cuyos gobiernos representan a la izquierda regional.Friends will be Friends...TMAP.VLLC!https://t.co/8sFAgsNduM— Javier Milei (@JMilei) April 2, 2025El racional de Trump con la Argentina y sus vecinos no parece haber sido la amistad, sino la intención de no arrojar a América Latina a los brazos de China. También dio señales de la preocupación por el rol del gigante asiático el enviado especial de Trump para la región, Mauricio Claver-Carone, cuando dijo que Milei debe abandonar el swap de monedas con China si quiere que salga adelante el acuerdo con el FMI. Sonó a una amenaza exagerada -acaso motivada por el encono del funcionario con parte del staff mileísta- pero provocó escozor en el Ministerio de Economía.El mal paso internacional se combinó con la derrota en el Senado por los pliegos de Lijo y García-Mansilla. Casi un año de gestiones erráticas, empujones y amenazas terminó con una votación abrumadora contra los dos candidatos. Los senadores kirchneristas y radicales vencieron el miedo de pinchar el sueño de Lijo gracias al decreto que emitió Milei al filo del receso legislativo. Les dio la excusa perfecta para votar contra los pliegos sin descalificar al postulante, de cuya idoneidad profesional y moral solo hablaron cuatro de los legisladores durante el debate."Este proceso empezó como un cachetazo", dijo Eduardo Vischi, el jefe de bloque de la UCR, que intentó hasta el último minuto evitarle la derrota al Gobierno. Sufrió el destino que Milei tiene reservado para los que vienen a ofrecerle el corazón. Al final votó en contra de los dos pliegos. Mauricio Macri había condenado a Lijo y a García-Mansilla cuando ordenó a los suyos dar quórum.Resignado, el Gobierno solo atinó a "repudiar" el resultado en el Senado y acusar a Macri de votar con el kirchnerismo. Este último es un tabú que empieza a romperse a partir del empeño que ponen los libertarios en destratar a quienes ofrecen ayuda.Desafío electoralMacri deja de lado cada vez más la diplomacia para referirse a Milei y los suyos, a quienes acusa abiertamente de estar afectando la economía por su forma de comportarse. Se puso el hombro la campaña del Pro para las elecciones del 18 de mayo, que concibe como un test de supervivencia para el partido amarillo.El Gobierno respondió al convite con la lógica de riesgo que es su marca registrada. Al postular al portavoz presidencial Manuel Adorni, Milei nacionaliza una disputa distrital y se expone a un mini plebiscito personal. Espera tener listo el acuerdo con el FMI y superado el bache económico antes de la votación. ¿Lo conseguirá? Y si la respuesta fuera no, ¿cuánto ruido puede sumar al barullo económico que el ensayo salga mal?Otra vez el nudo de la política y la economía. Milei y Caputo se desviven porque el riesgo país salga de la zona roja (este viernes se acercó por primera vez en seis meses a los 1000 puntos básicos) y por frenar la pérdida de reservas. La escalada proteccionista a nivel global trastoca los planes de un gobierno que pregona liberalismo, pero mantiene como "seguro político" un régimen cambiario intervencionista y una política monetaria distorsionada.Milei, con números de aprobación social todavía altos, se enfrenta al dilema de seguir por el camino que lo llevó al éxito o cambiar de receta para un mundo en transformación. Él, que tanto celebró el triunfo de Trump, descubre el incordio de las plegarias atendidas.La tempestad que desató la nueva política arancelaria de Estados Unidos golpea con especial fuerza a países con fragilidades estructurales, como la Argentina. Milei todavía espera una mano del "amigo" del Norte, a quien le dedicó elogios como ningún otro líder internacional.Hasta ahora la política de Friends will be friends no trajo los éxitos esperados. Pero -presión para Werthein, canciller en capilla- el Gobierno no se resigna e insiste con acordar cuanto antes una bilateral en la Casa Blanca. La vigencia del gran Freddy Mercury está fuera de discusión: Show must go on.
Una arquitecta y artista plástica describe a Infobae las claves de los healthy interiors: una propuesta de decoración para personalizar todos los ambientes de tu casa
El método Matmu está basado en técnicas de respiración.Ayuda a acelerar el metabolismo y perder kilos mediante sencillos ejercicios.
Las manchas de moho son causadas por la presencia de humedad en la estructura de la vivienda. Estas pueden presentarse en construcciones antiguas y con poco mantenimiento, pero lo cierto es que existen algunas casas que también se ven afectadas por esto. Para combatirlo de forma natural y sin gastar demasiado dinero, en las redes sociales se volvió viral un método alemán capaz de remover cualquier marca o signo de hongos. Si no se trata a la brevedad, el moho puede reproducirse por todas partes, desde el suelo hasta el techo. Con el paso del tiempo, este descuido provocaría un deterioro mayor de la estructura, lo que causaría grietas, roturas y hasta que la pintura se salga. Por ese motivo, se popularizó el truco germano StoÃ?lüften, que promete quitar en pocos pasos los hongos y otros signos de deterioro de tus paredes.El truco alemán StoÃ?lüften para remover el mohoSegún explicó el Daily Express de Reino Unido, esta técnica alemana para remover el moho nació hace más de un siglo y consiste en abrir todas las ventanas del hogar durante cinco minutos todos los días. Parece algo sencillo y que todo el mundo hace. Sin embargo, hay personas que evitan la circulación de aire fresco en sus viviendas y directamente no generan una ventilación natural. Esto pude traer ciertos problemas en la estructura debido a la acumulación de humedad. Hay quienes eligen ventiladores o aire acondicionados, pero no causan el mismo efecto que abrir una ventana para que ingrese viento fresco desde el exterior. No solo permite cambiar el ambiente, sino que facilita la eliminación de virus y bacterias que pudieran estar gestándose. StoÃ? significa "choque" y lüften "ventilación", por lo que el término quiere decir ventilación de choque. Es una forma rápida, sencilla y económica de combatir el moho de la casa y evitar la erosión continua de las paredes. Así funciona el truco alemán para eliminar el moho de la casa La técnica se volvió tan popular entre los europeos que la plataforma de defensa al consumidor en Gran Bretaña publicó un video para enseñarle a su comunidad cómo proteger las casas de los hongos. "Es gratis", advirtieron. "El aire cálido y húmedo de su casa será reemplazado rápidamente por aire frío y seco. Al volver a sellar, la temperatura debería rápidamente ser agradable, pero ahora la humedad del aire desaparece y no se condensará en zonas húmedas de paredes y ventanas", señalaron desde el sitio y afirmaron: "Este sencillo truco alemán te ayudará a combatir la humedad y el moho sin gastar un centavo". Por lo tanto, a pesar de que la Argentina atraviese el inicio del otoño y las temperaturas comienzan a ser más bajas, este método no debe suspenderse, ni siquiera en invierno, ya que sus efectos positivos suceden durante todo el año. Los peligros que representa tener moho en la viviendaPor lo general, el moho no causa ninguna afección a la salud, a excepción de que entre en contacto con una zona humedad. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, es en esa situación cuanto tiene el potencial de causar alérgenos e irritaciones. Esto es a causa de las esporas que se esparcen por las habitaciones y sin una ventilación apropiada, tienden a acumularse. "Inhalar o tocar el moho o las esporas del moho puede provocar reacciones alérgicas en individuos sensibles. Las respuestas alérgicas incluyen síntomas de rinitis alérgica, como estornudos, goteo nasal, ojos rojos y erupción cutánea", advirtieron desde el organismo estadounidense.
A pesar de su simplicidad, el coito interrumpido no está exento de riesgos y limitaciones, especialmente en cuanto a su eficacia para evitar embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS)
En la búsqueda constante de métodos efectivos para la pérdida de peso, dos enfoques se destacan: el ayuno intermitente y la restricción calórica diaria. Ambos se presentan como opciones viables para mejorar tanto la pérdida de peso como los indicadores de salud metabólica. Sin embargo, la pregunta sobre cuál de estas estrategias es más eficaz a largo plazo es objeto de debate en el ámbito científico.Resultados del estudio: ayuno intermitente frente a restricción calóricaUn estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado comparó los efectos del ayuno intermitente 4:3 (método que invita a comer cuatro días seguidos y restringirse los otros tres) con la restricción calórica diaria. Este ensayo clínico aleatorizado involucró a 165 adultos con sobrepeso u obesidad durante un periodo de 12 meses. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de los dos grupos para evaluar qué método promovía una mayor pérdida de peso.Los resultados del estudio, publicados en la revista Annals of Internal Medicine, mostraron que el grupo que siguió el ayuno intermitente 4:3 experimentó una pérdida de peso ligeramente mayor en comparación con el grupo que adoptó la restricción calórica diaria. Al finalizar el estudio, los participantes del grupo de ayuno intermitente lograron un cambio en su peso corporal de -7.6 %, mientras que aquellos que siguieron la restricción calórica obtuvieron una reducción de -5 %. Además, el 58% de los participantes en el grupo de ayuno intermitente alcanzaron una pérdida de peso de al menos el 5 % a los 12 meses, frente al 47 % en el grupo de restricción calórica.Beneficios adicionales en salud cardiometabólicaLos beneficios del ayuno intermitente no se limitaron únicamente al control del peso. Los participantes de este grupo también mostraron cambios más favorables en varios indicadores de salud cardiometabólica. Esto incluyó una mejora en la presión arterial sistólica, niveles más bajos de colesterol total y lipoproteínas de baja densidad, así como una reducción en los niveles de glucosa en ayunas. ¿Por qué podría ser más efectivo el ayuno intermitente?Según los investigadores, los hallazgos sugieren que el ayuno intermitente podría ser más efectivo debido a que no requiere que los participantes se concentren en contar calorías ni en restringir la ingesta de alimentos todos los días. Esto puede resultar en una mayor adherencia al régimen dietético. El ayuno no requiere que los participantes se centren en contar calorías y restringir la ingesta de alimentos todos los días. "Puede resultar en una mayor adherencia y debería considerarse dentro del rango de enfoques dietéticos para la pérdida de peso basados en la evidencia", sostienen los autores. ¿En qué consiste el ayuno intermitente 4:3?El ayuno intermitente 4:3 es una variante que consiste en comer normalmente durante cuatro días a la semana y realizar ayuno o una restricción calórica severa durante tres días no consecutivos. En los días de ayuno, los participantes siguen una restricción energética del 80 %, lo que implica una reducción significativa en las calorías consumidas. En versiones más estrictas de este enfoque, como el régimen del 5:2, se puede consumir solo 500 calorías en los días de ayuno.Por Camila Sánchez Fajardo
La medida busca facilitar la captación de nuevos donantes a lo largo del país. A partir de cuándo comenzará a funcionar y cuáles son los requisitos
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indicó que la pobreza alcanzó el 38,1 por ciento de las personas y el 28,6 por ciento de los hogares. Según un economista de la UNLP, este método de medición "es muy sensible a la inflación".
La famosa actriz de "Friends" relató a Cosmopolitan cómo un vuelo en 1997 le permitió enfrentar su ansiedad, mostrando que incluso las celebridades luchan con fobias que afectan su vida personal y profesional
Las conclusiones de un meta análisis realizado por la Universidad de Amberes y la Universidad de Gante contradicen la creencia popular de que la desconexión digital puede aportarnos bienestar emocional
La intérprete aseguró que su entrenador vocal le recomendó una bebida china para cantar mejor
La semana pasada, los empleados de una tienda de conveniencia de 7-Eleven en Mount Ephraim, Nueva Jersey, encontraron un dispositivo para clonar tarjetas de crédito. Se trata de un nuevo método utilizado para robar datos en cajeros automáticos, y no es el único caso reciente que se produjo en el último tiempo en el este de Estados Unidos.De acuerdo con un comunicado del Departamento de Policía de Mount Ephraim a través de una publicación de Facebook, el dispositivo, que se hallaba en la tienda de 7-Eleven ubicada en 521 W. Kings Highway, "estaba conectado a la máquina de tarjetas de crédito en la caja registradora". Además, su diseño era muy similar al de una máquina real del local.Por otro lado, la policía indica que se desconoce cuánto tiempo estuvo instalado el dispositivo, conocido como skimmer, y sugiere que quienes hayan utilizado sus tarjetas en el local revisen sus registros bancarios. En caso de identificar una transacción no autorizada, solicitan reportarlo al departamento para contribuir con la investigación.Cómo es el nuevo método para robar datos de cajeros automáticosEl nuevo método para robar datos consiste en el uso de dispositivos que permiten a los delincuentes registrar información de la banda magnética de las tarjetas para crear un duplicado. Al mismo tiempo, instalan una cámara que graba a los usuarios mientras ingresan su número PIN, tal como indica FOX 29.Si bien a partir de este episodio los empleados de las tiendas estarán cada vez más alerta, esta no es la primera vez que se encuentran dispositivos de clonación de tarjetas de crédito en Nueva Jersey. Según CBS News, en 2024 se hallaron en el 7-Eleven de Westfield Avenue y en el Supremo Food Market de Crescent Boulevard. Del mismo modo, a principios de marzo de este año, se reportó otro en el Save A Lot de la Federal Street.Por otro lado, este método para robar datos también se utilizó en el Condado de Montgomery, Pensilvania. El pasado 17 de marzo, la policía de Cheltenham recuperó un dispositivo de clonación de dinero de un cajero automático en un local de 7-Eleven, y lo mismo sucedió en distintas tiendas ubicadas en Abington Township.Cómo evitar caer en el nuevo método de clonación de tarjetasSegún una publicación de Facebook del Departamento de Policía de Abington Township, para identificar las máquinas de clonación de tarjetas de crédito se debe prestar atención a los siguientes detalles:Piezas sueltas o desalineadas: si los lectores tienen teclas sueltas, torcidas o fuera de lugar.Accesorios inusuales: si hay cámaras inusuales o superposiciones de teclado.Teclados manipulados: si el teclado se siente diferente, suelto o pegajoso, o si hay algún signo de manipulación.Cables o cámaras: si los dispositivos incluyen cámaras ocultas, lentes o cables diminutos.Inserción difícil: si las tarjetas no entran con facilidad o si la máquina se siente extraña al insertarla.Por último, para mantenerse seguro, se recomienda tomarse un tiempo para inspeccionar las máquinas antes de utilizarlas, cubrir los números PIN al ingresarlos, utilizar lectores ubicados en áreas concurridas y bien iluminadas, revisar los estados de cuenta bancarios de forma periódica e informar ante cualquier actividad sospechosa a la policía.
Cinco arrestados en Torrevieja por estafar a personas mayores con el método del "tocomocho", tras denuncias por la sustracción de dinero y joyas en engaños emocionales
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición explica cuál es la mejor forma de tratar estos alimentos
Un método de acceso más seguro basado en claves cifradas y autenticación biométrica comienza a reemplazar los códigos tradicionales en todas las plataformas
¿A quién no le ha pasado? Apretar "enviar" a un mensaje a todo un grupo de WhatsApp en vez de a un amigo, poner "reply" al propio jefe en vez de reenviar a un compañero de trabajo, o compartir una foto con la persona equivocada.Nadie está a salvo de traspiés de ese tipo en la frenética era digital y de redes sociales. Pero lo que le sucedió la semana pasada a Jeff Goldberg, de The Atlantic, cuando fue sumado por equivocación (o desidia) a un chat encriptado en Signal en el que los altos mandos militares discutieron los planes para atacar a los hutíes en Yemen, supera todo lo imaginable. Más que una comedia de enredos, material invaluable para guionistas de Netflix."Ustedes son los medios ahora", tuiteó Elon Musk el año pasado, el día después del triunfo de Donald Trump, uno de los líderes que más ha hecho una marca de la ofensiva contra los medios tradicionales. La repercusión de ese mensaje fue gigantesca: 107 millones de vistas y más de 1,2 millones de likes hasta enero. Pero Musk fue más allá: "El periodismo está muerto. Por eso, X es el futuro''.Musk solo estaba siguiendo a la perfección el manual de Trump, que ayer simplemente se dedicó a descalificar a Goldberg y a The Atlantic (que tiene 1,2 millones de suscriptores) en lugar de admitir el bochornoso episodio. Negar, desmentir, descalificar al periodista. Un manual que están adaptando cada vez más aspirantes a autócratas en todo el mundo, envalentonados por el paraguas de un Trump sin frenos en la Casa Blanca. ¿El objetivo? Sacar del medio, o desprestigiar, a los medios tradicionales para privilegiar a influencers, periodistas afines y a todo tipo de comunicación en redes sociales. Un mundo en el que muchas veces se diluyen las líneas entre la verdad y la mentira.Nuevas reglas en la Casa BlancaLa sala de prensa de la Casa Blanca en la era Trump es hoy un lugar muy distinto. Las reglas son otras: más de 11.000 influencers y creadores de contenido han aplicado para ser acreditados como parte de lo que el gobierno califica como "las nuevas voces de los medios". Además, después de varias décadas, la célebre Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca fue desplazada y es el propio gobierno el que elige qué periodistas tienen el derecho a hacer preguntas. A varios de los medios tradicionales, entre ellos la decana de las agencias de noticias, The Associated Press (AP), fundada en 1846, se les ha bloqueado el ingreso por hacer preguntas incómodas o -en el caso de AP- por negarse a usar el nuevo nombre que impuso Trump para el Golfo de México. Las palabras son armas, y en esa guerra Trump no tiene reparos.Es verdad que el presidente ha respondido a muchas más preguntas de la prensa que sus antecesores (más de 1000 en su primer mes, siete veces la cantidad de Joe Biden). El problema no es cuántas preguntas responde, sino quiénes las hacen y qué preguntan. La Casa Blanca quiere fans en la sala de prensa y no periodistas. Un ejemplo emblemático fue el del pintoresco Brian Glenn, corresponsal de Real America's Voice, un canal de streaming que ha difundido desinformación y teorías conspirativas. En el mismísimo Salón Oval, Glenn toreó a Volodimir Zelensky durante la increíble discusión entre ambos líderes: lo cuestionó por no usar un traje, es decir, saco y corbata, en vez del uniforme de fajina que viste sin excepción desde hace tres años, cuando su país fue invadido.Jeff Goldberg, el "intruso" en el chat de máxima seguridad sobre Yemen, siguió las reglas básicas que rigen a cualquier medio de prensa confiable: chequeo de información y máxima responsabilidad a la hora de definir cuándo y qué publicar. "Abandonó" el grupo una vez que confirmó que lo que se estaba compartiendo allí eran verdaderos planes de ataque en Yemen. Y en el momento de publicar su columna, después de consultar al propio Pentágono sobre si el diálogo era real, evitó difundir detalles que podrían haber puesto en riesgo la vida de decenas de personas involucradas.¿Qué hubiese sucedido con esa información en manos de gente menos experimentada, influencers, tuiteros, hackers o incluso -más grave aún- manos enemigas?"Este tipo de fallas de seguridad son las que hacen que muera gente", dijo Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, en X. "Así es como nuestros enemigos toman ventaja y nuestra seguridad nacional termina en peligro".Más allá de una ventana increíble a cómo funciona en tiempo real el proceso de toma de decisiones dentro de las más altas esferas (los chats hasta incluyen emojis), el "Signalgate" es revelador desde varios aspectos. Uno de ellos es el nivel de improvisación y chapucería del flamante gobierno, con su consecuente peligro para la seguridad nacional: hace un mes, el Pentágono ya había advertido sobre los peligros de usar Signal por su vulnerabilidad a los hackers. Otro es la nueva mancha -una más- en las relaciones con Europa. Por si tenían alguna duda, los aliados de Estados Unidos ya vieron en letras mayúsculas lo que la Casa Blanca y el Pentágono piensan de ellos: "SON PATÉTICOS", escribió el secretario de Defensa, Pete Hegseth.El escándalo siguió a otra bomba revelada el viernes por The New York Times, que obligó a un golpe de timón: el Pentágono tenía previsto informar a Elon Musk sobre los planes para una eventual guerra con China, un flagrante conflicto de interés con el hombre más rico del mundo y sus relaciones comerciales con Pekín."El que salva a su país no viola ninguna ley", dijo Trump en febrero en su red social, Truth Social. Esa temeraria frase, que algunos atribuyen a Napoleón, puede ser considerada la matrix de su segundo mandato, que en poco más de 70 días ha dejado a Estados Unidos a las puertas de una crisis constitucional. Y, en paralelo, envalentonando a autócratas en todo el mundo. Solo falta ver lo que está sucediendo en Turquía, donde fue arrestado el alcalde opositor y principal rival en las urnas del presidente Recep Tayyip Erdogan.Peter Baker, veterano periodista de The New York Times y que esta semana, una vez más, fue blanco de la furia de Trump en X, afirmó: "Habiendo sido corresponsal en Moscú, todo esto me recuerda a cómo el Kremlin tomó control de su sala de prensa y se aseguró de que solo tuvieran acceso los periodistas amigos. El mensaje es claro: todos podemos ser expulsados si no les gustan nuestras preguntas o nuestros artículos". Nuevamente, fans y amigos, y no periodistas que preguntan y cuestionan. O, como afirmó hace un tiempo el controvertido líder húngaro Viktor Orban: "El camino al poder es tener sus propios medios de prensa".Una amenaza existencialEn un hecho muy inusual, un total de 27 organizaciones internacionales instaron la semana pasada a Estados Unidos a proteger la libertad de prensa y garantizar la seguridad de los periodistas. El comunicado vino tras la nueva embestida de Trump sobre los medios, esta vez contra la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, la empresa madre de Voice of America (VOA), que desde hace más de 80 años ofrecía cobertura a países de todo el mundo, muchos de ellos bajo regímenes autoritarios como China, Corea del Norte, Rusia y Cuba. Tras la decisión, Trump fue calificado por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) como una "amenaza existencial" para los medios. "Como hicieron con la agencia AP, la ofensiva contra Voice of America busca crear ejemplos visibles para marcar el tono de las coberturas de prensa. Acciones como éstas crean una cultura de pensamiento uniforme en la que los periodistas no se sienten libres de desafiar el status quo", afirmó a LA NACION Katherine Jacobsen, coordinadora del CPJ.Cada uno se puede preguntar qué hubiese hecho de haber estado en los zapatos de Jeff Goldberg, viendo en tiempo real cómo se planificaba y ejecutaba una ofensiva militar ultrasecreta. ¿Avisar del error? ¿Quedarse varias semanas más, en secreto? ¿Publicar la columna y arriesgarse a enfrentar la ira de Trump, que ya ha amenazado con encarcelar a los periodistas que publiquen información filtrada? Son todos interrogantes que recorren en este momento los círculos de poder y de los medios en Estados Unidos. Mientras tanto, la descripción del humorista Jon Stewart, anteanoche, en The Daily Show, tal vez sea una de las más elocuentes del impacto que ha tenido el escándalo: "Antes, si uno era periodista y quería que le filtraran documentos de guerra tenía que trabajar con las fuentes, reunirse durante varios meses en oscuros garages, convencerlos de todas las formas posibles. ¿Ahora? Uno solo tiene que esperar a que el consejero de Seguridad Nacional se distraiga viendo The White Lotus cuando arma su grupo de chat llamado 'Bombardeo a Yemen'".
Un enfoque basado en el desarrollo ágil redefine cómo transmitir ideas con impacto y evita errores costosos en entornos laborales acelerados, según Time
No tarda nueve meses sino sesenta años en formarse un hombre, era la idea que expresaba el escritor francés André Malraux, en concordancia con el Nobel Gabriel García Márquez que suponía que "los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez". Bajo esta premisa trabajó el canadiense Alan Robert Krakower para lanzar un nuevo sistema de autoconocimiento. Originalmente formado en artes e inmerso en el mercado publicitario, interesado en viajar, en uno de sus trayectos llegó a Ibiza, donde se quedó años desempeñándose como docente de niños. En 1987 experimentó una vivencia que definió como una conexión mística.Una semana más tarde, impactado por esa prueba, dio forma a lo que hoy se conoce como el sistema de diseño humano. Bajo su nuevo nombre, Ra Uru Hu, dio forma a una nueva disciplina resultado de un sincretismo entre astrología, cábala, chacras y el I-Ching. La práctica se expandió en Estados Unidos, pero dos españoles, Ana Romera y Kenai Zurdo, que se conocieron trabajando en publicidad, reconvirtieron un emprendimiento personal abocado a servicios de marketing, para virarlo hacia el diseño humano cuando ellos mismos lo aplicaron a sí mismos."Todo comenzó con un podcast en inglés con Jenna Zoe. Kenai, que rápidamente se lanza a todo lo nuevo, reservó dos lecturas de cartas presenciales en Barcelona. Salimos de ellas sin poder creer lo que acabábamos de escuchar: ¿cómo podía ser que un hombre, que no nos conocía, nos hablase de manera tan personalizada y tan íntimamente sobre lo que nos había ocurrido en nuestras vidas? Le dio explicación a cosas que nos ocurrían de forma interna y que ni siquiera habíamos llegado a compartir con los demás", dice Ana.El alimento rico en calcio, proteínas y vitaminas que es clave consumir después de los 50-¿Cómo definen esta disciplina?-Kenai: Es un sistema que funciona como herramienta de autoconocimiento. De manera hiperpersonalizada, nos enseña a tomar las mejores decisiones para nosotros, a entender por qué funcionamos como lo hacemos, nos permite comprender a los demás para mejorar el vínculo y nos conecta con quienes somos en realidad. A partir de los datos de nacimiento (fecha, lugar y hora exacta) se genera un gráfico que nos ayuda a comprender a la persona de pies a cabeza y a poder entender hasta qué punto está actuando en contra de sí misma.-¿Para qué sirve el sistema?-Kenai: Es una pregunta difícil, porque en realidad sirve para absolutamente todo. Nos permite movernos de manera totalmente auténtica, prestando atención a lo que el cuerpo necesita en lugar de dejarnos llevar por lo que otro haría en nuestro lugar. Nos ayuda a relacionarnos de forma amorosa y comprensiva con los demás, a darnos permiso para ser nosotros mismos, a trabajar respetando nuestra energía, a comprender nuestro mundo emocional, a comunicarnos de forma eficiente, a acercarnos a una sexualidad que nos hace bien, a criar a nuestros hijos respetando sus necesidades y niveles de energía. Nos ayuda a comprender y celebrar lo que nos hace diferentes del otro. Nos empodera, nos recuerda nuestro valor. Sin dudas es una de las herramientas más completas para toda persona que desee aprender más sobre sí misma, que se encuentre en un proceso de vida complicado o que esté buscando hacer un cambio personal o profesional.-¿Hay un inicio que cada uno puede hacer por su cuenta?-Ana: Del mismo modo en el que en la astrología se descubre nuestro signo solar, el ascendente y la luna, en diseño humano hay tres aspectos básicos que ya nos cuentan muchísimo sobre nuestra personalidad: el tipo áurico, la autoridad y el perfil. Hoy es muy fácil conseguir información sobre estos tres puntos, que son la partida a todo lo que vendrá después. Si no hay una experimentación con estos tres puntos, no es necesario avanzar más. Cualquier persona podría pasarse años simplemente dándole la oportunidad a esta parte de la información. Como nos gusta decir a nosotros, diseño humano no tiene sentido si no se pasa por el cuerpo. Es fundamental que haya una puesta en acción una vez se haya leído la teoría. No puede comprenderse plenamente si no se vive en carne propia.-¿Qué es una carta de rave?-Kenai: Es la representación visual de la herramienta. Es el gráfico que aparece una vez que introducís los datos de nacimiento en un generador de cartas. El dibujo que se muestra es la representación más fiel de una persona, donde se puede ver muy claramente dónde está su potencial, de dónde vienen sus posibles vulnerabilidades y cómo puede utilizar todo ese conocimiento a su favor y tener una vida mucho más fácil, sin tantas resistencias. Este gráfico no es intuitivo por naturaleza, es necesario aprender un poquito para interpretarlo. Cuesta por la gran cantidad de elementos que se nos presentan (planetas, números, centros, canales, puertas, etc.), por eso creamos un diccionario de diseño humano dentro de nuestra web, para que las personas pudieran empezar a sumergirse en cada uno de los elementos sin tener que hacer un curso para obtener la información.-Entonces, ¿cómo se interpreta?-Kenai: Para empezar a interpretar tu carta, tenés que fijarte en esos tres puntos. El tipo áurico habla de nuestro aura y de cómo funciona nuestra energía. Hay cuatro clases: el generador (y generador manifestante), el proyector, el manifestador y el reflector. Cada uno tiene una forma muy concreta de moverse por el mundo y de atraer las mejores oportunidades a su vida, lo que llamamos la estrategia. Este punto ya es absolutamente revelador, porque la mayoría de nosotros, cuando llega a diseño humano está actuando en contra de lo que necesita por naturaleza. La autoridad, en tanto, es el modo en que nos conducimos a la hora de la toma de decisiones. Nos permite ver si nos beneficia ser espontáneos o no, si necesitamos más tiempo para tomar decisiones. Y el perfil es el personaje que tiñe nuestras acciones. Con él entendemos si somos personas de acción, si nos beneficia la soledad, los límites, si necesitamos cultivar más nuestra comunidad o si aprendemos principalmente a base de un continuo prueba y error.-¿Para qué se utiliza un manual propio de diseño?-Ana: El manual personalizado es el punto de partida más cómodo y revelador para adentrarse en el sistema. Es una forma económica y sencilla de entender gran parte de tu diseño sin tener que estar presente en una lectura. Un manual bien hecho debe ser práctico, con un lenguaje fácil y cotidiano para la persona.¿El agua de semillas de chía es saludable?-Sostienen que esta disciplina no se trata de un abordaje a partir de un enfoque místico pero tampoco científico, sino una mezcla. ¿Pueden ampliar sobre este concepto?-Kenai: El diseño humano está compuesto tanto por ciencias antiguas como modernas: la astrología, el I-Ching, la cábala judía y el sistema de chakras. Entre las modernas incluimos a la física cuántica (en especial la teoría de los neutrinos) y la biogenética. Gracias a esa mezcla, es uno de los sistemas de autoconocimiento más completos que existen. No se trata de una ciencia generalizada, sino todo lo contrario. De hecho, se llama la ciencia de la diferenciación. No hay dos cartas iguales y cada diseño es completamente único.-Hacer la carta es el primer paso para comenzarâ?¦ y después, ¿cómo se sigue?-Kenai: Una vez que ponés en práctica en tu día a día los tres puntos claves (tipo áurico, autoridad y perfil), es momento de profundizar. Nuestra recomendación es empezar a indagar sobre los nueve centros energéticos: observarlos uno por uno, porque es en ellos donde suelen esconderse los mayores dolores y porque también tenemos que empezar a verlos como nuestros grandes regalos. Cada uno está dedicado a un área muy concreta: la cabeza nos habla de las ideas, los pensamientos; el ajna de nuestras opiniones y creencias; la garganta de la comunicación y la expresión, el ego de nuestra fuerza de voluntad y sentido del valor propio; el centro G de nuestra identidad y dirección de vida; el plexo solar toca el mundo de las emociones, el sacro nos habla de la sexualidad y el trabajo; el bazo, de la salud, el miedo y la intuición y la raíz nos habla del estrés, la adrenalina y la productividad.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia sobre un método recurrente de fraude dirigido a inmigrantes a través de las redes sociales. La agencia, encargada de supervisar la inmigración legal en ese país, insta a los solicitantes a estar atentos y reportar perfiles sospechosos para evitar ser víctimas de estafas.Uscis advierte a inmigrantes sobre fraudes en redes socialesEn una publicación reciente en la plataforma X (ex Twitter), la agencia gubernamental recordó que sus funcionarios no se comunican con los solicitantes a través de redes sociales, sino por medio de canales oficiales del gobierno. "Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. Los oficiales de Uscis NO se comunicarán a través de redes sociales. Reporte perfiles sospechosos", alertó.La agencia reconoció que el proceso migratorio puede ser complicado y que muchas personas pueden ser víctimas de engaños. Para prevenir esto, recomendó acudir siempre a abogados de inmigración con licencia o representantes acreditados por el Departamento de Justicia. "Nadie más está autorizado para darle asesoramiento legal sobre asuntos de inmigración", explica en su sitio web.Tipos de estafas más comunes a inmigrantes en redes socialesUscis ha identificado distintos métodos en los que los estafadores intentan engañar a los inmigrantes:Sitios web y perfiles falsos en redes sociales: crean cuentas falsas que parecen oficiales para engañar a los usuarios y obtener información personal.Correos electrónicos fraudulentos: se envían mensajes que aparentan ser de la agencia gubernamental, pero que en realidad buscan obtener datos personales o solicitar pagos.Ofertas fraudulentas relacionadas con programas migratorios: algunas estafas apuntan a personas que buscan incluirse en programas como "Unión por Ucrania" o procesos especiales para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, en los cuales solicitan dinero por trámites que en realidad son gratuitos.Promesas de aceleración en los tiempos de procesamiento: empresas no autorizadas aseguran tener conexiones especiales con el gobierno para acelerar solicitudes a cambio de dinero.Falsos premios en la lotería de visas: la agencia recuerda que no administra este programa y que cualquier comunicación debe verificarse directamente en el sitio web del Departamento de Estado.Solicitudes ilegítimas de pago: Uscis nunca solicita pagos por teléfono ni a través de servicios como Western Union, MoneyGram o PayPal.Señales de fraude por correo y qué hacer en caso de sospechaLa agencia gubernamental ha identificado varias señales que pueden indicar una posible estafa:Correos electrónicos sospechosos de remitentes desconocidos.Mensajes con errores ortográficos o direcciones de correo electrónico que no terminan en ".gov".Promesas de beneficios migratorios acelerados a cambio de dinero.Archivos adjuntos de fuentes no verificadas.Peticiones de pago mediante métodos no oficiales, como transferencias personales o tarjetas de regalo.Si un usuario recibe un correo electrónico sospechoso, Uscis recomienda reenviarlo a Webmaster@uscis.dhs.gov para su verificación. Además, aquellos que hayan sido testigos de un fraude podrán reportarlo a la Comisión Federal de Comercio al 877-FTC-HELP o también podrán presentar una queja en línea.Cómo evitar ser víctima de una estafaPara protegerse de fraudes migratorios, Uscis recomienda que, en primera instancia, el usuario verifique siempre que la información provenga de fuentes oficiales. En caso de que sospeche de la veracidad, deberá consultar directamente con la agencia o con un abogado acreditado.La agencia del gobierno advierte que nunca se debe compartir información personal con fuentes desconocidas y aconseja reportar actividades sospechosas a las autoridades correspondientes.Uscis enfatiza que mantener la seguridad en los procesos migratorios es fundamental para evitar pérdidas económicas y problemas legales. Al seguir estas recomendaciones, los inmigrantes pueden protegerse mejor contra engaños en redes sociales y otros medios digitales.
Esta técnica, denominada "shosetsu", podría ofrecer una alternativa viable a las prácticas tradicionales empleadas en Estados Unidos, como el uso de sal y quitanieves
Según Women's Health, el método de cocción impacta en la pérdida de peso. El vapor es la opción más saludable, mientras que la fritura añade calorías innecesarias
A través de varios videos, el ginecólogo Alejandro Montoya explicó que el ciclo menstrual es un indicador de salud general, reflejando el metabolismo, estrés y equilibrio hormonal
Creada por el experto en trauma, terapeuta bioenergético y trabajador humanitario, David Berceli, TRE (por tension & trauma releasing exercises), es una innovadora técnica de autorregulación que toma como base el denominado "temblor neurogénico", un mecanismo innato del cuerpo que permite liberar tensión profunda de manera espontánea y sin esfuerzo.Berceli intervino en zonas de guerra y desastres naturales en diversas partes del mundo, donde observó cómo el cuerpo humano respondía instintivamente al estrés y al trauma, y advirtió como en los momentos de miedo o peligro, el cuerpo adopta posturas defensivas y genera tensiones musculares para protegerse.También observó que, en condiciones seguras, los niños y algunas culturas permiten que el cuerpo se sacuda de forma natural después de una experiencia impactante, como una manera de descargar la tensión. Luego combinó sus conocimientos de neurofisiología, bioenergética, análisis del trauma y ejercicios físicos para desarrollar este método con el objetivo de liberar las tensiones acumuladas en el sistema nervioso mediante estos temblores neurogénicos: una respuesta involuntaria natural del cuerpo para restaurar el equilibrio y reducir la activación del sistema nervioso simpático.La vitamina que mantiene sano el corazón y suministra la energía al cuerpo"El temblor neurogénico es el mecanismo natural para liberar estrés y trauma que queda atrapado en forma de tensión, bloqueos y contracturas a nivel corporal. Su objetivo es liberar la tensión muscular profunda generada por el estrés, la ansiedad o experiencias traumáticas, restaurando el equilibrio natural del cuerpo y la mente", precisa Karina Cavalli, facilitadora y formadora de esta técnica."Lo que distingue a TRE de otras prácticas es su capacidad de activar un mecanismo de autosanación presente en todos los seres humanos. El temblor neurogénico es una puerta hacia el bienestar físico y emocional. Una práctica simple, pero profundamente transformadora que permite activar la sabiduría natural del cuerpo", subraya la especialista, que además sostiene, que es un proceso accesible y seguro que no requiere recordar ni revivir experiencias traumáticas para obtener resultados. Una vez aprendido, puede practicarse de manera autónoma, convirtiéndose en una herramienta poderosa de autocuidado y bienestar. Ahora bien: ¿cómo se accede al temblor neurogénico, la clave de esta terapia? "Este temblor es un reflejo biológico que todos poseemos y que, de forma instintiva, se activa en situaciones de alta tensión. Sin embargo, en la sociedad moderna hemos aprendido a reprimirlo. TRE permite reactivar este mecanismo de forma controlada y segura", explica Cavalli.La medicina que trabaja con opuestos para equilibrarnosSegún la terapeuta, el temblor neurogénico actúa en distintos niveles. En el plano físico, relaja la musculatura profunda, liberando contracturas y tensiones crónicas; en el fisiológico, reduce los niveles de cortisol y activa el sistema de relajación del cuerpo; en el emocional, permite procesar y liberar emociones atrapadas sin necesidad de verbalizarlas y en el sistema nervioso, ayuda a regular la hiperactivación y el estado de alerta, promoviendo un estado de calma y resiliencia."Algunos de los cambios son dormir mejor y despertarse más descansado, sin fatiga constante; sentirse más liviano, con menor rigidez muscular y mejor postura; manejar el estrés laboral con mayor claridad y equilibrio emocional; experimentar relaciones más armoniosas, reaccionando con menos irritabilidad y más paciencia; sentir una mayor conexión con el cuerpo y sus necesidades y recuperar la capacidad de disfrutar el presente sin quedar atrapado en la preocupación o la ansiedad", detalla Cavalli, que desde hace 20 años se dedica a acompañar a personas en su proceso de bienestar emocional y físico. Una sesión de TRE dura aproximadamente 60 minutos, y en un proceso de 4 a 6 sesiones, acompañado por un facilitador certificado, la persona ya está en condiciones de practicarlo de manera autónoma. Según la especialista, con la práctica constante, el cuerpo desbloquea y libera tensiones que pueden llevar años "ancladas", afectando la salud, la vitalidad y las relaciones. Al liberar el cuerpo, la mente y el sistema nervioso recuperan su equilibrio, permitiendo soltar condicionamientos inconscientes y patrones no deseados. "La práctica regular de TRE ofrece múltiples beneficios, como la disminución del estrés y la ansiedad; mejora del sueño y descanso profundo; mayor flexibilidad y movilidad corporal, aumento de la resiliencia emocional y regulación del sistema nervioso", concluye Cavalli. Una sesión de TRE incluye ejercicios físicos suaves y accesibles, diseñados para activar y fatigar levemente los músculos profundos. Luego inducción de los temblores neurogénicos. Acostado en el suelo en una posición cómoda (normalmente boca arriba con las rodillas flexionadas), el cuerpo comienza a temblar de manera involuntaria. El facilitador de TRE guía el proceso ayudando a permitir el temblor sin interferencias.
Cuando las nociones de historia greco-latina y los diálogos socráticos y aristotélicos convivían con rebeldías adolescentes y amores de secundario, irrumpió Merlí y nos sedujo con su encanto, mezcla de cabrón y romántico vergonzante. Arrasó con el rating, llenó la conversación de Epicuro, Platón y Séneca, y las matriculaciones en filosofía treparon un 25 por ciento en la Universidad de Barcelona. Las redes potenciaron y el fenómeno se disparó. Basta ojear por cualquier librería: abundancia de literatura estoica y Marco Aurelio peleando cartel con Stephen King. Alentador. Piensa como un filósofo griego acaba de salir y aunque el título pueda llamar a engaño, no es un libro de autoayuda. La obra del escocés Donald Robertson es una biografía de Sócrates articulada con criterio histórico y filosófico a partir de fuentes muy autorizadas. Básicamente, los más de treinta diálogos que Platón incluye en Diálogos y en el Fedón. Agrega asimismo los de Jenofonte, la sátira Las nubes, que había escrito Aristófanes sobre el filósofo sentenciado, y una buena cantidad de otras informaciones tanto clásicas como contemporáneas.Según Robertson, "es un relato planteado para que la riqueza del método socrático sea accesible y útil al mayor número de personas. Una herramienta real y eficaz para vivir mejor. Sócrates sostenía que su labor no era solo filosófica sino también terapéutica". Y justamente, además de escritor y filósofo, él es un psicoterapeuta cognitivo conductual (TCC), reconocido por su expertise en articular esta terapia con la sabiduría socrática. Robertson nació hace 52 años en Ayr, la misma ciudad escocesa del poeta Robert Burns, creció al lado de un bosque, Castlehill Wood y jugó con sus amigos en las ruinas del castillo Greenan, frente al mar. Cómo evitar el trastorno del sueño que afecta principalmente a los chicosPero no fue una infancia feliz. "Como muchos niños en Escocia, nacidos en los años 70, recibí castigos corporales en la escuela, hasta que comenzaron a abolirse a principios de los años 80. Nos ataban las palmas de las manos con una correa de cuero llamada tawse, normalmente por hablar en clase. Mi madre también solía atarme con una correa de cuero para perros. Más tarde, cuando mi padre desarrolló cáncer, me decía cosas feas. Por ejemplo, que nunca llegaría a nada, etc. Todo esto me llenó de ira".-¿Lo ayudó la filosofía a exorcizar todo ese dolor?-Absolutamente. Me dio un propósito y dirección. Como otros jóvenes que han perdido a sus padres, creo que buscaba una guía para la vida. Huérfano de padre y adolescente, seguía muy enojado. Me echaron de la escuela y tenía problemas con la policía. Con la filosofía curé la ira y pude controlar mejor el estrés y mi ansiedad social. Pero también me dio herramientas para ayudar a otros.-Su padre era masónâ?¦-Si, al igual que la mayoría de los padres de mis amigos y que el poeta Burns, que era maestro masón. Después del funeral, en su biblioteca, me encontré con la filosofía en los libros de masonería. Mucho no entendía pero noté que se hablaba de Platón, Pitágoras y conceptos filosóficos antiguos como las cuatro virtudes cardinales: sabiduría, justicia, fortaleza y templanza. Empecé a leer filosofía y religión y eso me salvó. Me gradué en filosofía en la Universidad de Aberdeen. -Muchos pueden creer que es un libro de autoayuda.-Sí, pero está lejos de eso. Si tomamos las enseñanzas de Sócrates no necesitamos la autoayuda. Más que una serie de respuestas, él nos dejó en herencia una metodología para aclarar nuestra mente y protegernos de daños ajenos a través de una determinada forma de hacernos preguntas y cuestionarnos las creencias. De eso se trata el método socrático.-¿Qué hábitos deberíamos incorporar para pensar como él?-En primer lugar, adquirir el hábito de cuestionar nuestras suposiciones y mirar más allá de las apariencias, especialmente cuando se trata de las cuestiones más importantes de la vida. Deberíamos tratar de definir claramente lo que queremos decir con palabras como "bueno" y "malo", y con "sabiduría", "justicia", "amistad" y otras virtudes. Examinar nuestras creencias sobre el propósito de la vida, o lo que significa prosperar y sentirnos realizados. -El saludable hábito de la reflexiónâ?¦-Como dijo Sócrates "la vida no examinada no vale la pena vivirla". Cuando las personas tienen un roce con la muerte o tienen el corazón roto, a menudo reevalúan sus prioridades. Se dan cuenta, por ejemplo, que la riqueza y el estatus, no son tan importantes como parecen. Deberíamos habituarnos a reconsiderar nuestros valores ahora, como si estuviéramos ante la muerte. Tema nuclear para Sócrates, como lo muestra el capítulo dedicado al juicio donde lo condenan a tomar la cicuta. Dice esto: "Cuando nos enfrentamos a nuestra propia mortalidad, a menudo resulta obvio al pensarlo en perspectiva, que muchas de las cosas que imaginábamos importantes solo tenían un valor potencial. Lo que importa es cómo las utilizamos antes de que se nos acabe el tiempo". Y pregunta al jurado si "nos han engañado a lo largo de nuestra vida para infravalorar lo importante y sobrevalorar lo banal".Robertson sostiene que, a 25 siglos, seguimos rengueando de la misma pierna: "Estamos rodeados de voces poderosas que quieren persuadirnos para valorar las cosas equivocadas de la vida. Nos bombardean con retórica que promueve la cultura de las celebridades, el consumismo, el materialismo, el hedonismo".La medicina que trabaja con opuestos para equilibrarnos-¿Está pensando en las redes sociales? -Y buenoâ?¦ La filosofía nos enseña a pensar críticamente, algo necesario si queremos recuperar nuestra libertad y basar nuestra vida en valores auténticos y racionales, en lugar de dejar que gente como los políticos y los influencers de las redes nos lleven de las narices.-¿Considera que es uno de los problemas del mundo de hoy?-El problema es que ya no pensamos por nosotros mismos sino que obtenemos las opiniones de las redes sociales. Promueven emociones poderosas y peligrosas, como la ira, la codicia y el miedo. La tecnología causa mucho daño cuando se combina con la retórica política.-¿Cómo salir de ese circuito?-Usar la sabiduría, que es saber recorrer tu propio camino de vida aprendiendo a hacer a los demás, y a uno mismo, las preguntas adecuadas. -¿Y en el terreno práctico cómo sería?-Pensar como filósofo es amar la sabiduría por sobre todo, como hacía Sócrates, y pensar más profundamente en lo que nos importa en la vida. Pero cuidado, reflexionar filosóficamente sobre nuestros valores puede hacernos cuestionar algunos de los valores predominantes de la sociedad en que vivimos.-¿Nos hará esto la vida más fácil?-Por lo pronto ganaremos libertad, porque pensar por nosotros mismos nos hace libres. No así dejarnos engañar por las apariencias. -¿Seremos más felices?-Sí, en el sentido original de la palabra en griego. Eudaimonia significa plenitud o florecimiento. Necesitamos recuperar el significado original de "felicidad", que se refiere más a "ser bueno" (ir bien o prosperar) que simplemente a "sentirse bien". Cómo evitar el trastorno del sueño que afecta principalmente a los chicos-Pero pese a todo, está creciendo el interés por el estoicismo, un camino precisamente no sencillo de recorrerâ?¦-Bueno, a Sócrates se lo considera el padrino del estoicismo, que extrajo de él sus conceptos más importantes. A mediados de los 50 (en el siglo XX) su popularidad comenzó a crecer después de lo que se llamó la "revolución cognitiva" en psicoterapia, que alcanzó su punto máximo a finales de la década del 80, cuando la terapia cognitiva, inspirada en el estoicismo, obtuvo una aceptación generalizada. -He leído que la película Gladiator, con Russel Crowe, le dio un empujón.-Sí, se estrenó en 2000, y allí Richard Harris interpreta al filósofo estoico y emperador romano Marco Aurelio, lo que despertó el interés por leer su libro, Meditaciones. Aunque el estoicismo es una filosofía exigente, muchas personas, incluido Marco Aurelio, se sienten atraídas por el alivio emocional que proporciona. Ya de joven advertí que Sócrates, a través de su método, no era otra cosa que un precursor de la terapia cognitiva. A veces actuaba como un consejero sentimental o terapeuta familiar que ayudaba a amigos y familiares a resolver conflictos. Uno de los fundadores de la TCC, Aaron Beck, dijo que se le ocurrió esa idea cuando estudiaba La República, de Platón en un curso de filosofía. Como le decía, Sócrates es el gran precursor.-¿Qué recomienda para empezar a leer filosofía?-Apología de Sócrates, de Platón, porque es el texto filosófico más profundo e importante del canon occidental. Si tuviera que añadir sugeriría el Manual (también conocido como Enchiridion) de Epicteto, resumen de las doctrinas prácticas del estoicismo. Y finalmente, Sobre la ira de Séneca, porque aborda un tema extremadamente importante que ha sido descuidado por los filósofos modernos.-¿Por qué es tan importante la ira?-Porque es el camino real hacia la superación personal. Es a través de la confrontación directa con nuestra ira que potencialmente volvemos a estar completos. -Amplíe un poquitoâ?¦-La ira suele ser una emoción orientada hacia el exterior, al menos cuando estamos enojados. Como las personas enojadas creen que la causa de sus problemas está fuera de ellos mismos, normalmente no buscan ayuda. Pero si se las deja a su suerte tienden a no abordar el problema. Por eso digo que es una emoción descuidada. Es la emoción más peligrosa. El terrorismo y el genocidio se cometen debido a la ira, las guerras se declaran debido a la ira y tal vez algún día, la raza humana podría incluso extinguirse debido a la ira. -Importante lo que dice en tiempos de retórica iracundaâ?¦ -Y tanto. Los políticos usan la retórica para explotar la ira, por lo que necesitamos la filosofía para defendernos de esa amenaza, que está aumentando rápidamente debido a las redes sociales.
Detenido en Alicante un hombre de 52 años por su participación en una red de estafas bancarias 'phising' que operaba en España y en el extranjero, causando pérdidas de más de 130.000 euros
La Guardia Civil detiene a una banda criminal activa en varias provincias que sustraía tarjetas bancarias mediante el método del "cambiazo" y realizando fraudes superiores a 30.000 euros
Dos jóvenes emprendedores sociales han impulsado soluciones innovadoras para enfrentar desafíos clave en el Perú. Ana Isabel Alvarado ha mejorado el acceso al agua en comunidades vulnerables, mientras que Dreis Vásquez promueve la educación ambiental en la Amazonía, inspirando un cambio sostenible
Consciente de lo esencial que es cuidar su piel, la actriz se ha sometido a un tratamiento facial con el fin de mejorar su apariencia y, en consecuencia, proporcionar un mayor brillo, naturalidad y juventud a su rostro
Esta nueva práctica se ha popularizado entre los ladrones y supone un verdadero peligro para estos conductores
Cuando la vida nos presenta algún desafío, generalmente, lo primero que hacemos es luchar contra este, intentar cambiarlo o incluso resistir al mismo; sin embargo, una técnica milenaria japonesa nos enseña que para vivir más feliz es necesario aceptar la realidad tal cual es, es decir lo que no podemos cambiar. Por el contrario, lo que sí está en nuestras manos es cómo afrontamos ese hecho indiscutible que está totalmente fuera de nuestro alcance.Se trata de Aurugamama, un método que se centra en la idea de que el sufrimiento no surge tanto de lo que nos sucede, sino de las luchas internas que tenemos en nuestra mente; y así lo explica la psicóloga española Esther Cantos: "Se trata de reconocer la realidad con serenidad, entender tus emociones sin intentar reprimirlas y tomar acción desde un lugar de claridad y equilibrio en lugar de desde la frustración o el miedo".Pero, ¿cuál es la diferencia entre la resignación y el Aurugamama? La primera es una sensación de impotencia. Como no puedo hacer algo, me rindo, lo que da como resultado la pasividad. En cambio, el segundo es una aceptación activa. Implica reconocer la realidad y actuar con conciencia, en lugar de luchar contra lo inevitable.Según explicó en su blog Marcos Cartagena, escritor que se dedica a difundir las enseñanzas de su estrecha relación con la cultura japonesa, Arugamama es una palabra frecuentemente utilizada por el budismo Zen y Epicteto, uno de los precursores de la filosofía estoica."Arugamama es un punto de partida. Es un mantra que nos lleva a la siguiente reflexión: 'Bueno, esto es así. Y ahora, ¿qué puedo hacer al respecto?'", agregó.Además, sostuvo que es el inicio del cambio, ya que dejamos de lado lo que no podemos controlar y nos enfocamos en lo que sí. "Cuando rechazamos el rol de víctima y volteamos cada piedra para influir en lo que se puede cambiar, ganamos confianza y, a menudo, satisfacción. Podemos hacer preguntas, buscar consejos, escuchar y aprender. Y, sobre todo, tomar decisiones que nos lleven a la acción. Sin ella, de nada sirven todos nuestros esfuerzos", comentó."Para mí, aceptar la realidad tal cual es, aceptar Arugamama, es la única forma de vivir en paz. Y la paz es la estación más cercana a la felicidad", completó el especialista en el tema.Cabe destacar que, en la cultura japonesa, esta idea fue integrada en diversas prácticas:En el arte y la estética, como el concepto wabi-sabi, que celebra la belleza de lo imperfecto y transitorio.En la terapia morita, un enfoque psicológico japonés que enseña a aceptar las emociones sin luchar contra ellas ni dejarse dominar por ellas.En las artes marciales, donde se aprende a responder con flexibilidad en lugar de rigidez ante un ataque.Pero, este no es el único arte japonés que contribuye el bienestar del ser humano. El kintsugi es el arte japonés de la reparación con oro, que no solo trata de embellecer objetos de cerámica rotos, sino que tiene una profunda lección de vida.En lugar de tratar de esconder nuestras "grietas" emocionales, el kintsugi nos invita a aceptarlas, a verlas como parte de nuestra historia personal y a entender que, al igual que la cerámica reparada con oro, nosotros también podemos ser más bellos y fuertes después de haber superado adversidades.
Policías y especialistas en seguridad revelan cómo los delincuentes clonan señales de llaves y comparten estrategias para evitar ser víctima de esta nueva táctica
Citas, escapadas y vacaciones a solas son la base de esta polémica propuesta.Una psicóloga y sexóloga lo detalla y ofrece herramientas para una vida sexual satisfactoria.
El cerebro está ideado para retener y almacenar información. Al ser un músculo, debe entrenarse diariamente para que no pierda su utilidad y que comience a ser un problema para las personas. El hecho de leer, hacer ejercicios, practicar un deporte, son aliados para cuidar a este órgano vital, como así también diferentes métodos que crean prestigiosas universidades de todo el mundo.Aunque muchos científicos explicaron que el cerebro tiende al olvido y no retiene toda la información que recolectamos durante la vida, el método llamado "2-7-30â?³ apunta a fortalecer todo el entramado cognitivo. ¿De qué forma? Repitiendo los datos en el segundo día, luego en el séptimo y, por último, en el día 30.Desde que salió a la luz este método, el impacto fue notorio. Muchas personas lo pusieron en práctica en diferentes ámbitos, como en la adquisición de conocimientos de lenguas extranjeras o en gestiones empresariales. Al estar enfocado en la memoria a largo plazo, los resultados quedaron en evidencia y hasta es utilizado en personas de avanzada edad, quienes, con el paso del tiempo, comienzan a sentir un fuerte desgaste cognitivo.Además de este novedoso instrumento, los profesionales de la salud indicaron que la memoria se debe estimular todos los días y que no existen soluciones mágicas. Es decir: si uno no mantiene hábitos saludables, cualquier estrategia será en vano para intentar recordar.Una experta explicó cómo funciona la memoria Por otra parte, diferentes neurocientíficos dieron algunas pautas claras de cómo cuidar nuestro cerebro. Es que como todo forma parte de un proceso, las personas deben seguir distintas instrucciones para fortalecer este órgano y que esté listo para incorporar nuevos conocimientos.Uno de los ítems a tener en cuenta es el descanso. Al estar activo durante el día, las personas necesitan reposar el cuerpo para recargar energías. Otro punto a destacar es la alimentación, que no solo nos da bienestar físico, sino que también tiene atribuciones positivas para lo mental."Cuidar del cerebro se basa también en mantenerlo activo con el contacto con otras personas y en el consumo de verduras y frutas, además de proteínas", aclaró Sharon Sha, neuróloga de la Universidad de Stanford. En esa misma línea, agregó: "Aprender nuevas habilidades es muy beneficioso para la mente. Además, genera nuevos lazos sociales, nos mantiene activos físicamente y mejora la salud del cerebro".En conclusión, el método "2-7-30â?³ no solo está ideado para fortalecer la memoria, sino que también cumple funciones específicas para organizar la vida de las personas. Es que al poner un día en el calendario para recordar, el cerebro empezará a identificar estos patrones y estará atento para recibir la información.
Muchos recurren a trucos comunes, como añadir abundante aceite o calentar la sartén a baja temperatura, para evitar que el huevo se pegue. No obstante, estos procedimientos no siempre logran el resultado esperado
El procedimiento dura 30 días y el familiar tiene que elegir si "acepta o renuncia o se come las deudas"
Texas, conocido por sus rigurosas políticas migratorias y medidas para obtener mayores detenciones de inmigrantes indocumentados, fue escenario de un caso inusual cerca de su frontera con México. El incidente fue identificado el 27 de febrero por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).Migrantes de México y un curioso método para no dejar rastroSegún reportó en su portal oficial, la CBP alertó a los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector Del Río sobre la presencia de tres individuos que transitaban cerca de un rancho en la zona limítrofe.Esta región, caracterizada por el Río Grande y el lago Amistad, representa un área estratégica para la seguridad fronteriza entre Estados Unidos y México.Luego de seguir sus huellas durante varios metros, los agentes detectaron que los tres hombres de nacionalidad mexicana tenían alfombras adheridas a las suelas de los zapatos con el fin ocultar sus huellas en la tierra, algo que no es tan frecuente de encontrar en este tipo de detenciones.Texas se mostró implacable el detectar a los migrantes de MéxicoMilton Moreno, agente jefe interino de la patrulla del sector de Del Río, fue tajante al comunicar la noticia y destacó: "Los extranjeros ilegales hacen todo lo posible para ocultar su ingreso al país". Asimismo, se manifestó confiado en cuanto a las habilidades de sus agentes para detectarlos y posteriormente detenerlos."Nuestros oficiales están capacitados en métodos de corte de carteles que frustran regularmente estos intentos", expresó Moreno sobre la fuerza de seguridad. En cuanto al perfiel de los detenidos, se detectó que uno de ellos ya contaba con antecedentes en el país norteamericano.La identidad del mexicano arrestado por la Patrulla FronterizaEl grupo de mexicanos fue llevado a la Estación de Patrulla Fronteriza de Carrizo Springs para su procesamiento. Allí se detectó que uno de ellos se llama Refugio Juárez-Argote, tiene 30 años y ya había sido deportado de Estados Unidos en 2013, aunque no se reveló puntualmente cuál fue la causa.Por su intento de volver a Estados Unidos de manera ilegal tras ser deportado, Juárez-Argote enfrenta un cargo de reingreso después de la deportación.La pena máxima que se puede dar para el reingreso luego de una deportación es una multa, así como prisión por no más de dos años. O bien, ambas penas. Las sanciones se agravan según los antecedentes penales del individuo y las condiciones de su primera expulsión.Texas es el estado con más inmigrantes detenidosSegún un informe del Centro de Acceso a los Registros de Transacciones (TRAC, por sus siglas en inglés), actualizado el 21 de febrero, Texas encabeza la lista de los estados con mayor cantidad de inmigrantes en centros de detención, con ocho de sus centros entre los 20 con mayor cantidad de detenidos, y son:South Texas ICE Processing Center (Pearsall, Texas): 1686 personas.Montgomery ICE Processing Center (Conroe, Texas): 1236 personas.Karnes County Immigration Processing Center (Karnes City, Texas): 1124 personas.Port Isabel SPC (Los Fresnos, Texas): 941 personas.El Valle Detention Facility (Raymondville, Texas): 876 personas.Houston Contract Detention Facility (Houston, Texas): 848 personas.IAH Secure Adult Detention Facility (Livingston, Texas): 823 personas.Joe Corley Processing Center (Conroe, Texas): 803 personas.
En una plaza del barrio porteño de Parque Patricios, una tarde húmeda y calurosa de febrero, Malena Famá, de 42 años, se encuentra con Miguel, un hombre de 62 que no tiene trabajo. Tampoco tiene hogar, hace tres años que vive entre la calle y un parador de la Ciudad de Buenos Aires.Malena le da un abrazo afectuoso, elige un banco en la sombra y se sientan. Con la mirada serena lo escucha, como suele hacer con quienes se acercan a Multipolar, la organización civil que dirige desde 2012 y acompaña a personas en situación de calle en la búsqueda de trabajo. Miguel, necesita un techo y un trabajo.Él le cuenta que se duchó y que le dieron ropa limpia en el parador. También que no consigue un remedio para su hipertensión, que quiere estar mejor. Al promediar la charla, Malena le da un celular viejo y un cargador. Con una media sonrisa le dice: "Miguel, tres cosas: fijate que el celu funcione, escribíme y lo más importante, andá a los controles médicos". Luego se despiden con un cuidate.Él volverá al parador y ella se tomará un colectivo rumbo a Villa Urquiza, donde se ubica la sede de la ONG que fue forjando desde 2012 con su entonces pareja. Hoy, allí trabajan unos 28 profesionales, entre psicólogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales. Junto con unos 60 voluntarios y una red de organizaciones y empresas, acompañan a unas 300 personas en situación de calle al año y han ayudado a decenas a conseguir un techo y trabajo. En 2024, a 85.En una charla con LA NACION, en el marco del mes de la Mujer, Malena, que es licenciada en Comunicación Comunitaria, asesora en adicciones y tiene un diplomado en administración pública, habla sobre el método que fue desarrollando para ayudar a las personas en situación de calle. También expresará una preocupación: Multipolar tiene los días contados.Esta mujer, que suele vestirse con jeans cómodos y blusas y que tiene un blazer a mano porque también articulan con empresarios, dice que no basta con lo que llama el "buenismo". En el nombre de la ONG se resume la explicación: el Estado, las empresas y la sociedad deben trabajar en comunidad. Pero no siempre pasa."Para hacer el bien, hay que hacerlo bien. Y lo lográs si trabajas con profesionales capacitados y buscás un método. Y eso es un trabajo que tiene que ser remunerado, porque el amor no paga las cuentas"."Nadie se salva solo"La sede de Multipolar tiene un cartel en su puerta con la leyenda "Pan para hoy y para mañana". Cuando una entra, huele a facturas recién horneadas. Es un primer piso en un edificio antiguo de techos altos y aberturas de madera. El aroma llega de la panadería ubicada en planta baja.Al llegar al hall, luego subir unas escaleras de mármol blanco, Serena, la cocker de 11 años de Malena, da una bienvenida silenciosa, solo mueve la cola. Un rayo pequeño y marrón surca el piso, es Miel, un gato cachorro que escapa de Covid, un gato grande y negro. Malena vive con los tres en su departamento, que queda a la vuelta de la sede. Siempre los lleva con ella al trabajo."¿Cómo estás? ¿Querés un vaso de agua, comer algo?", pregunta enseguida Malena que se asoma sonriente desde una de las oficinas del lugar luminoso. El sol entra por un gran ventanal de vidrio repartido que da al pulmón del edificio. Luego, casi sin pensarlo, pregunta: ¿Querés pasar al baño?".Esa última pregunta irrumpe extraña, pero es la costumbre. Así, ella y sus compañeros, reciben a cada persona en situación de calle que llega al lugar, quizás después de haber dormido en el hall de un cajero, seguramente con hambre. También le ofrecen una ducha caliente, calzado, ropa limpia y comida para que después el equipo de multipolares - como Malena les dice-, una psicóloga, un trabajador social y un terapeuta ocupacional, le preste el oído."Todos tenemos dignidad. Muchas veces vienen con vergüenza por cómo se ven y nosotros queremos que sientan que van a ser parte de una red de pares que los va a ayudar, porque nadie se salva solo", dice después de cebar un mate ya sentada en su oficina del piso que alquila y en el que en los comienzos de la ONG, también vivía.La habitación donde trabaja la comparte con dos de sus colegas. De los tres escritorios, el de ella es el colorido. Al lado de su computadora tiene una lámpara de sal naranja. Está prendida. Un pequeño afiche enmarcado dice: "Solo los fuertes saben esperar".Se lo hizo su madre, que tiene 80 años y vive en Bella Vista, provincia de Buenos Aires. Todos los días habla con ella y la ve los fines de semana. El cartel es un recordatorio de que debe relajarse y ser positiva, porque se encuentran con historias muy duras. "Siempre hay alguien llorando acá, nos encanta sufrir", bromea.Además, porque el proceso de ayudar a una persona en calle lleva meses. No basta con el "andá a laburar". Primero tiene que sanar sus traumas, adicciones, después se la capacita en talleres ocupacionales en los que define sus fortalezas, aprende a realizar un currículum, a enfrentar entrevistas laborales.Luego, se distribuye su cv a las empresas con las que articulan y toda búsqueda laboral que exista. Hay una condición: "El trabajo no dignifica si no es digno. Tiene que permitir desarrollarte, cubrir tus necesidades básicas y no básicas, que te sientas útil hasta para la sociedad".En una de las fotos se la ve a ella, a su hermano menor Lucas, hoy de 38, y a su papá, que falleció hace 13 años por una leucemia. Están abrazados, mejilla con mejilla. Dice que su padre era un gigante y luego habla del gen de lo que hoy hace.El olor de las mandarinasSe crió en San Miguel, localidad del noroeste de la provincia de Buenos Aires, en una familia de clase media trabajadora. Su madre, Constanza Quiroga, a quien le dicen Cotty, fue maestra y directora de primaria. Su padre, Antonio Famá, trabajaba desde los 18 en Segba, la entonces empresa estatal de electricidad. Allí era cajero. Los dos eran muy queridos en la comunidad."Male de chica era inquieta, siempre muy inteligente, mi nena de rulos despeinados. Leía mucho y siempre le importó el otro. En la calle me preguntaba 'por qué ese nene no tiene zapatillas'; 'por qué ese hombre duerme en la calle'", cuenta Cotty con voz joven, de maestra de cuento, en una charla telefónica.Malena recuerda su niñez así: "Era feliz, nunca me faltó nada. Iba al colegio, -público en la primaria, privado y católico, en la secundaria-. Los sábados, a los Scouts. Ahí conocí el trabajo solidario, pero desde una lógica distributiva. También conocí a mis mejores amigos, todos hombres".Los recuerdos tristes comienzan en su adolescencia, a fines de los 90, cuando Segba se privatizó y pasó a ser Edenor. En 2000, su padre fue desvinculado de la empresa y a los meses, en plena crisis de 2001, su indemnización quedó en el corralito.Antonio cayó en una profunda depresión. Fue la primera vez que lo vio llorar. Ella, con 19 años, le hacía los currículums. "Yo no entendía que estaba enfermo. El mundo de mi viejo se había roto. Él proveía en el hogar, tenía un lugar en una empresa donde antes lo estimaban, los vecinos lo querían".Habla entonces de su odio al perfume de las mandarinas. Era 2002, ella estudiaba Comunicación Comunitaria en la UBA y trabajaba en un call center. Su padre la acompañó a hacer unas compras al supermercado, ella pagaría la cuenta."En un momento, ese tipo que trabajó toda su vida, que hizo que yo me educara, me pidió permiso a mí para agarrar unas mandarinas. Ahora no las puedo ni oler", dice con el ceño fruncido, la voz campechana modulando aún la indignación."Aprendí a ser extremadamente respetuosa de la forma en la que hay que mirar a un tipo sin trabajo para que se anime a pedir ayuda", dice. "El que ayuda no tiene que ser un héroe en una tarima, tiene que ser un par".La mirada y la confianza"Malena fue la primera persona que después de mucho tiempo no me miró con asco. Me escuchó", dice Marcelo Campos, que tiene 46 años y estuvo seis años en situación de calle y consumo. Se conocieron en 2020, cuando la Ciudad de Buenos Aires había convocado a diferentes ONGs para contener y asistir a las personas en situación de calle en los paradores.Marcelo hoy trabaja en Metrovías gracias al método Multipolar. "Male me hizo confiar en mí. Ahora tengo techo, una tele, una cama, ¡soy rico!", cuenta jocoso, en una comunicación telefónica desde la habitación que alquila en un hotel familiar de Almagro."Yo le digo que apunte a la gente grande, porque los pibes en calle están en cualquiera. Ella me reta, me dice que hay que darle oportunidades a todos", dice Marcelo que siempre la saluda en su cumpleaños, y ella en el de él.Malena recuerda la pandemia como el momento en el que sintió que Multipolar podía aportar algo a la sociedad. "Me enfermé cinco veces con Covid, pero siempre estuve feliz", cuenta. Cuando se le pregunta si alguna vez tuvo miedo de trabajar en calle siendo mujer, dice: "Sí, tuve miedo, pero no a la gente, sino a quedar en medio de situaciones de violencia. Ahí me digo: '¿Qué hacemos cuando tenemos miedo? Lo hacemos con miedo'".Claudia Zavala es la fundadora de Ser con Vos, una ONG que asiste con comida y ropa a personas en situación de calle y articula con Multipolar. "Malena ofrece un abordaje espectacular que nadie hace porque se cree que una persona en situación de calle no trabaja porque no quiere", explica. Está entusiasmada, en abril un joven que asiste empezará con los talleres.Visión comunitariaMira la hora porque en breve tiene un zoom con una ONG con la que articulan para recibir a personas en situación de calle. Es que ya no tiene permitido ingresar a los paradores de la Ciudad para ofrecer su ayuda.-¿Cómo es esa relación con la Nación y el Gobierno de la Ciudad?-En la pandemia trabajamos muy bien con ellos, nos sirvió para poder contratar a más profesionales. Pero todo se cortó en 2023, tanto con Ciudad como con la Nación.- ¿Crees que hay una política pública para personas en situación de calle?-Desde la Nación no hay y es alarmante que se quiera invisibilizar algo que vemos todos los días en la calle, en todo el país. En Caba sí la hay, pero es insuficiente en su estrategia y en la capacitación de sus equipos. Hay trabajadores excelentes, otros son desastrosos. Ahora estamos sin diálogo con la Ciudad, a pesar de nuestra mejor voluntad. Los contactos son esporádicos y se necesita continuidad. Las ONG estamos totalmente desfinanciadas y con riesgo de desaparecer.- ¿Ves en la calle reflejados los índices en baja de la pobreza?No. Vemos que las personas en calle están cada vez peor. No consiguen medicamentos porque se cortó el programa Remediar, falta presupuesto en dispositivos de atención de salud mental como el Hospital Bonaparte. Hay gente en la calle porque no puede pagar el alquiler. Si está habiendo una disminución de la pobreza no lo notamos.En noviembre de 2024 el número de personas en situación de calle, en relación con 2022, creció más del doble, un 55%, según datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de CABA. Si hoy tuviera que votar, Malena dice que no sabría a quién. Su recorrido académico en la UBA la hizo conocer las diferentes corrientes políticas. Se interesó en algunas ideas, pero siempre encontró algo para cuestionar. Su recorrido en la calle, primero dando cursos de emprendedurismo en villas, luego articulando con ONGs y empresas le reafirmó la importancia de lo comunitario.Hoy ve que los partidos no tienen eso, una propuesta comunitaria. "Cuando urge el hacer, todo es pura chicana y ego, se insultan por X como niños, una locura", se enoja. También dice que es más del feminismo que se hace en la calle que el de la "academia"."No te salves"Trata de que el inicio del día sea tranquilo. Mientras se lava la cara, escucha un podcast que habla sobre las energías positivas y desayuna rico y nutritivo, -palta, huevo, café con leche-, porque no sabe si va a poder almorzar. Su madre está orgullosa, pero se queja de eso: "Piensa tanto en los otros que se olvida de ella".Cuando llega al trabajo se pone en modo directora de ONG y dice "quilombos vengan a mí". Las tensiones las descargará en su casa, escucha su lista de canciones culposas de los '90 que incluye éxitos como Macarena.El tiempo libre no le sobra. Su trabajo es "full life", cuando puede ve a sus amigas, siempre visita a su madre, intenta armar una relación con alguien. Hace tres años estudia medicina en la Universidad de José C. Paz, para especializarse en psiquiatría en adicciones, una problemática que sufre gran parte de las personas en calle.Los últimos meses fueron difíciles. Multipolar hoy se financia con donaciones y emprendimientos productivos de regalos empresariales. Pero no alcanza, dice que puede pagar los sueldos solo hasta octubre. "Con el 'buenismo' no basta, hay que finaciarlo", repite. Por eso está ideando cómo pueden ser autosustentables mientras gestiona la donación de dos locaciones para ya no pagar alquiler.Se pregunta por qué no eligió un camino diferente al emprendedurismo social, como su hermano menor que trabaja en una empresa de tecnología y tiene su caja de Navidad a fin de año. Se ríe. La impulsa saber que el método funciona."Las cosas se dieron así, elijo no salvarme". Hace referencia al poema de Mario Benedetti, cuyo título, No te salves, tiene tatuado en el antebrazo. El significado es que es fácil buscarse un lugar cómodo y salvarse uno mismo, ignorar la necesidad del otro. En la otra muñeca tiene la frase "Todo Pasa". En el antebrazo: "Un día a la vez". Eso se lo dice siempre su madre.Malena estará trabajando hasta las 20, tratará de que así sea. Sabe que en un momento tiene que pensar en otra cosa, caminar hasta su departamento, ver una serie, abrazar a Serena, controlar que los gatos no se peleen. Piensa cómo conseguir los remedios para Miguel. Luego se frena. "Un día a la vez".Cómo ayudarSi te querés contactar con Multipolar o apoyar su trabajo con donaciones, podés seguirlos en Instagram o entrar a su web.Necesitan donaciones de dinero; voluntarios que cocinen viandas o donen galletitas, budines, tortas, para que quienes asisten a la ONG puedan desayunar; y kits de higiene personal, calzado de hombre, así como celulares y cargadores ya sin uso. Miguel necesita medicamentos y un abogado voluntario, si podés ayudarlo, contactate aquí.
El ajuste de estatus es un proceso esencial para muchas personas que viven en Estados Unidos y desean convertirse en residentes permanentes sin tener que regresar a su país de origen. Este procedimiento, que permite solicitar la "green card" o tarjeta verde, es una de las vías más accesibles para quienes ya se encuentran en el país bajo una visa de no inmigrante.¿Qué es el ajuste de estatus?El ajuste de estatus es el proceso que permite a una persona que ya está en EE. UU. solicitar la residencia permanente legal. Es decir, obtener la famosa green card. A través de este mecanismo, los solicitantes pueden cambiar su estatus migratorio sin tener que abandonar el país y presentarse en una embajada o consulado.El procedimiento es gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), que evalúa las solicitudes y toma las decisiones finales sobre la aprobación de la residencia.Es importante tener en cuenta que este proceso solo está disponible para aquellos que ya se encuentran en EE.UU. bajo una visa de no inmigrante (como turistas, estudiantes o trabajadores temporales) y cumplen con ciertos requisitos establecidos por la ley estadounidense.¿Quiénes son elegibles para el ajuste de estatus?No todas las personas tienen la posibilidad de solicitar el ajuste de estatus. Para ser elegible, se deben cumplir ciertos requisitos, entre los cuales destacan:Estar en Estados Unidos después de haber sido admitido por un oficial de inmigraciónTener una visa de inmigrante disponible de inmediato.Haber ingresado al país legalmente.Permanecer en EE.UU. mientras se procesa la solicitud.En cuanto a las personas que pueden ser elegibles para solicitar el ajuste de estatus migratorio, algunos ejemplos incluyen:Familiares inmediatos de un ciudadano estadounidense, como cónyuges, hijos menores de 21 años y padresBeneficiarios de un Formulario I-140 aprobado o en trámite, como trabajadores calificados que tienen una oferta de empleoBeneficiarios de un Formulario I-485, presentado junto con el Formulario I-140Miembros de los medios de comunicación de la Agencia Estadounidense para los Medios Globales (USAGM, por sus siglas en inglés)Funcionarios jubilados o empleados de una organización internacional elegible o de la OTANVíctimas de abuso: tanto cónyuges como hijos menores de 21 años de un ciudadano estadounidense o de un residente permanente legal pueden ser elegibles, al igual que los padres abusados por un ciudadano estadounidenseEste proceso es una oportunidad importante para quienes ya viven en EE.UU. y desean formalizar su estatus migratorio de manera legal, sin tener que regresar a su país de origen.Para qué sirve la green card en Estados UnidosLa tarjeta de residencia permanente otorga varios derechos y beneficios a sus titulares:En primer lugar, permite a la persona vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos sin restriccionesEs una prueba de elegibilidad para obtener empleo, ya que se requiere al completar el Formulario I-9 de verificación laboralLa green card es un requisito para tramitar documentos esenciales como la licencia de conducir y la tarjeta del Seguro SocialFacilita el reingreso al país después de viajes al extranjero. Sin embargo, si la ausencia supera un año, el residente deberá solicitar un permiso especial de reingreso para evitar complicaciones en su retorno
Esta regla jurídica creada por los tribunales permite modificar la forma en la que se contabilizan los periodos de cotización de un trabajador
Un estudio revela que una técnica basada en la comunicación no verbal fortalece el vínculo entre humanos y su mascota, facilitando el entrenamiento
Un camionero ha compartido en redes el vídeo de su propio saqueo a plena luz del día
. Leer más
El amor de pareja no solo es aquel sentimiento que nace donde existe una atracción física entre dos personas, sino también es donde se tienen sueños y un proyecto de vida en común. En la búsqueda por comprenderlo, el psicólogo estadounidense Robert Sternberg desarrolló el concepto de la teoría triangular del amor.También conocida como "el triángulo de Sternberg", esta teoría indica que el amor se compone de tres elementos básicos: la intimidad, la pasión y el compromiso.Según el experto, la intimidad es aquel sentimiento vincular que acerca emocionalmente a las personas. Implica unión, afectividad, cercanía, conexión, respeto, apoyo emocional, sentimientos de seguridad y tranquilidad, entre otras cosas. Se trata de un componente puramente emocional que deja de lado todo contacto físico. "Se habla de intimidad cuando ambas personas no tienen reparos en exponerse tal cual son ante el otro", señala.La pasión está caracterizada por el deseo y una necesidad intensa de unión con el otro. Esta incluye interés sexual, pero sí hay que tener en cuenta que esta puede cambiar con el tiempo y hasta disminuir si no se trabaja, ya que Sternberg menciona que la pasión depende, en gran medida, del refuerzo intermitente, y que esta crece sobre la base del mismo. No pasa, por el contrario, con la intimidad o el compromiso.Por último, el compromiso, el cual implica la libre decisión de compartir la vida con esa persona. Son aquellas expectativas hacia el futuro que ambos conciben, construyen, asumen y se comprometen a realizar como pareja. En este pilar, los aspectos característicos son la fidelidad, los acuerdos, la lealtad, el apoyo y responsabilidad, entre otros. Además, el triángulo de Sternberg ofrece una visión flexible del amor, ya que sugiere que las relaciones pueden evolucionar con el tiempo y que los tres componentes aumentan o disminuyen según las circunstancias. Por ejemplo, una pareja puede experimentar una pérdida temporal de pasión debido al estrés o a la rutina diaria, pero pueden revitalizar este aspecto de su relación a través de la comunicación y el esfuerzo mutuo.A su vez, Sternberg señala siete tipos de amor:1. Cariño. Hace referencia a la amistad verdadera. Los miembros de la relación se sienten cercanos y confían el uno con el otro, pero no hay deseo de tener relaciones íntimas ni compromiso como pareja.2. Encaprichamiento. En esta forma de amar hay mucha pasión, no obstante, no hay ni intimidad ni compromiso, lo que convierte este tipo de relaciones en superficiales. 3. Amor vacío. Se caracteriza por un elevado compromiso, sin pasión ni intimidad. Ocurre cuando no existe ni confianza ni relaciones íntimas, pero sí compromiso por estar juntos.4. Amor romántico. Es una forma de amar en la que los miembros de la relación sienten atracción y excitación, y, además, tienen confianza y cercanía.5. Amor sociable. Suele ocurrir en relaciones duraderas. Existe intimidad y compromiso, pero no pasión. Además, puede parecer satisfactoria para los miembros y durar mucho tiempo. Un ejemplo de esto es el matrimonio que prefiere mantenerse unido por el bienestar de sus hijos. 6. Amor fatuo. El amor fatuo puede producirse porque los miembros de la pareja quieren estar juntos, pues existe el deseo y la excitación de vivir experiencias íntimas, sin embargo, no tienen muchas cosas en común.7. Amor consumado. Este es el amor completo. Está formado por los tres elementos de la teoría piramidal de Sternberg. El amor consumado es el principal arquetipo amatorio, es el amor ideal y también recibe el nombre de amor maduro.
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
La cantante colombiana, que llegó ayer a Buenos Aires, lleva adelante una rutina seguida por expertos. Los detalles para alcanzar el bienestar
Una propuesta innovadora que transforma el cuidado paliativo a través de composiciones personalizadas, brindando consuelo emocional a quienes enfrentan sus últimos momentos
En un mundo donde una sonrisa influye en la confianza, los dientes manchados pueden causar inseguridad al hablar o sonreír
La banda había estado operando en diversas ciudades de la región durante meses. Dos de los detenidos, además de enfrentar cargos por robo y allanamiento de morada, tenían órdenes de deportación previas emitidas por el ICE
Miami es famosa por sus playas, rascacielos y vida nocturna, pero también por su tráfico, que hace que moverse por la ciudad sea un verdadero desafío. Sin embargo, existe un método de transporte público que permite recorrer el centro de la ciudad sin gastar un centavo: el Metromover, un tren elevado, gratuito y con vistas panorámicas que conecta los puntos más importantes de Downtown y Brickell, ideal para turistas.Metromover: el transporte gratuito de Miami que pocos aprovechanLa tiktoker Yomara Gourdet compartió con sus seguidores un video en el que destacó que este medio de transporte público es una de las mejores formas de moverse por la ciudad, ideal para los turistas que buscan conocer sus puntos emblemáticos. "Conecta a todas las zonas de manera fácil y rápido" y además "es gratuito", resaltó.El transporte poco conocido de MiamiEl Metromover es un sistema de trenes eléctricos elevados que recorre siete kilómetros a través del centro urbano de Miami. Entre sus principales ventajas se destaca que funciona todos los días en una amplia franja horaria, a partir de las 5 hs y hasta las 12 de la noche, con una frecuencia de 1,5 minutos en horas pico y tres minutos el resto del día.El Metromover permite recorrer el centro de Miami sin sufrir congestionamientos de tránsito. Cuenta con más de 20 estaciones distribuidas en tres líneas:Línea Interior (Downtown Loop): rodea el distrito financiero y permite hacer transbordo con las otras líneas.Línea Omni: se dirige hacia el norte, pasa por la Freedom Tower, el Bayside Marketplace y el estadio Kaseya Center.Línea Brickell: se dirige al sur, recorre Brickell y zonas históricas como el Miami Circle.Qué lugares se pueden visitar con Metromover: el transporte gratuito de MiamiLa joven tiktoker señaló que gracias al Metromover se pueden visitar algunos de los sitios más emblemáticos de Miami sin gastar en transporte. Uno de ellos es el Museo de Ciencias de Miami, donde además de sus exhibiciones interactivas, se encuentran "el paseo de perros y gatos y los jardines de esculturas", con una muestra permanente de 26 obras."Este es un sitio muy hermoso y mientras caminas llegarás hasta la bahía en donde hay varias vistas muy bonitas", detalló.Otra parada recomendada por la joven es el Brickell City Center, un centro comercial moderno. "El Metromover te deja en la estación del centro comercial y estando ahí tienes que aprovechar en visitar el distrito financiero, ya que hay muchos lugares muy bonitos y restaurantes y bares para visitar", dijo. Y recomendó "pasar por Rosa Sky, un rooftop con unas vistas increíbles a la ciudad de Miami, buena música y buenas vibras".Ventajas del Metromover: rápido, gratis y con vistas únicasEste tren elevado no solo es una alternativa gratuita, sino que también ofrece múltiples beneficios:Rápido: al ser elevado, evita los embotellamientos y ahorra tiempo de viaje.Climatizado: cuenta con un sistema de aire acondicionado que permite viajar fresco.Conexión con otros transportes: se conecta con el Metrorail en las estaciones Government Center y Brickell.Vistas panorámicas: a lo largo de su recorrido, ofrece vistas panorámicas de algunos de los paisajes más impresionantes de la ciudad.Para aprovechar al máximo este medio de transporte, se recomienda rastrearlo en tiempo real mediante apps, revisar los horarios de conexión y ubicar las estaciones más cercanas desde el celular.
Antes de la noche gloriosa de la Recopa en Brasil, Matías Bauso retrató en "Distintos a todos" al Racing campeón de la Sudamericana 2024, combinando un repaso de sus años como hincha, las épocas oscuras del club, la revisión de momentos históricos y el regreso a una década feliz. Leer más
Quejas en redes sociales provocaron la revisión de los dispositivos por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor
Los bancos digitales y las fintech ganan cada vez más terreno entre los emprendedores argentinos y ya son el segundo método de cobro más utilizado, con un 61% de adopción, solo por detrás del efectivo o transferencia bancaria, utilizado por el 92% de los comerciantes. El dato surge de una investigación realizada por Ualá y Trendsity en la Argentina, Colombia y México. Nuestro país, además, lidera la penetración de esta forma de cobro. Según especialistas, esto es en respuesta a las altas tasas de inflación y falta de previsibilidad locales.El estudio, enfocado en comprender la penetración de los medios digitales entre emprendedores, muestra que estos medios tienen un mayor nivel de adopción por parte de los comerciantes argentinos en comparación con los cobros con tarjeta de débito (41%) y tarjeta de crédito (34%). Otro aspecto importante del estudio es que las billeteras digitales son la opción más usada por los consumidores argentinos a la hora de hacer pagos a emprendedores, con un 72%, superando de esta forma el pago en efectivo (69%), las tarjetas de débito (28%) y crédito (17%).Para Maia Eliscovich, vicepresidenta de Ualá Bis (la división del banco digital dirigida a comerciantes), una de las claves de la rápida adopción de estos medios es su accesibilidad. "A diferencia de un banco tradicional que atiende entre las 10 y las 16, las billeteras digitales están disponibles online 24/7â?³, consideró. Según la ejecutiva de Ualá, los bajos costos de su infraestructura les permite reducir el precio de los servicios que ofrecen a los emprendedores, tales como abrir una cuenta, acceder a una tarjeta de crédito, o cobrar por gastos de mantenimiento y renovación.La gestión de los datos de los comerciantes también les permite diseñar el historial crediticio a los emprendedores, lo que, entre otros beneficios, les posibilita acceder a mejores créditos. Sobre este punto Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, consideró que otra de las razones por las que se eligen estas plataformas es que muchos emprendedores consideran excesivos los requerimientos para acceder a un crédito de un banco tradicional o simplemente que no están en condiciones de acceder a los mismos. Otro estudio reciente del banco ya había revelado que el 22% de los argentinos evita recurrir a préstamos debido a las altas tasas de interés, la inestabilidad económica del país y el temor al endeudamiento.Otro dato llamativo del informe es que la penetración de las billeteras digitales de los comerciantes en la Argentina es bastante mayor a la de Colombia (47%) y México (31%). Para Eliscovich, una de las razones que explica este fenómeno es la alta inflación y falta de previsibilidad locales: "En los sectores donde hubo más inflación en el pasado te fuerza a pensar en herramientas financieras más sofisticadas y adoptar diferentes técnicas", aseveró. Una de las claves sobre este punto, según la ejecutiva, es que las mismas billeteras ofrecen opciones tanto para los cobros y pagos como para invertir ese dinero y así ganarle a la inflación.Un sueño postergadoEl estudio también indagó, entre quienes no son emprendedores, si estarían dispuestos a emprender en la actualidad. En ese sentido llama la atención que, a diferencia de Colombia (48%) y México (47%), en nuestro país hay una menor proporción de interesados, con un 38%. Sin embargo, ante la consulta de si lo harían a futuro, la ecuación cambia con más argentinos interesados que colombianos y mexicanos.Mociulsky consideró que en la actualidad muchas personas no quieren emprender porque consideran que han tenido muchas barreras en el pasado, sobre todo por la falta de estabilidad y previsibilidad, así como por la carga impositiva, entre otros temores. "Aspiracionalmente, emprender en este momento es un sueño, sobre todo en jóvenes menores de 40 años. El deseo está, pero a futuro", aseveró.Desde Ualá consideraron que la buena predisposición a emprender en un futuro "tiene que ver con un camino que se está retomando en la Argentina que parece ser de mayor previsibilidad al que estábamos acostumbrados. Son signos incipientes, pero más asentados", concluyeron.
Una rutina conformada por buenos hábitos físicos y alimenticios ayudan a disminuir el riesgo de tener enfermedades crónicas no transmisibles y mantener una mejor calidad de vida.En ese sentido, realizar ejercicio de manera regular contribuye con el control del peso corporal, optimiza la función cerebral, la resistencia y flexibiliza las articulaciones.Además, no siempre es necesario realizar repeticiones largas durante la actividad física ya que con solo cinco minutos de ejercicio al día se podrá quemar calorías también.¿Mañana o tarde? Un estudio revela cuál es el mejor momento del día para tomar café, maximizar sus beneficios y evitar riesgosPor eso, si uno de sus propósitos este año es probar métodos nuevos para mejorar el bienestar propio, se puede poner en práctica el entrenamiento de intervalos de alta intensidad, conocido como High Intensity Interval Training (HIIT).Este tipo de rutina consiste en alternar períodos cortos, moderados o de alta magnitud, con el objetivo de elevar la frecuencia cardiaca y lograr quemar grasa en poco tiempo.¿Cómo hacer un entrenamiento HIIT?Este método es considerado mucho más efectivo que las actividades de cardio convencional, ya que acelera el metabolismo, lo que genera una reducción significativa del tejido adiposo.Por lo que si se está pensando en intentar este plan de entrenamiento, a continuación se enumeran el 'top' tres de los mejores ejercicios que se pueden implementar.1. Carreras rápidasEn este tipo de actividad uno debe correr lo más rápido que se pueda durante diez segundos, luego hay que trotar durante al menos dos minutos y finalmente repetirlo por tres minutos para enfriar. Para un mejor resultado se puede ir aumentando el número de repeticiones a lo largo de la semana.Cinco resoluciones fitness que no tienen nada que ver con bajar de peso2. Saltar la sogaEn este caso es importante empezar saltando la soga con ambos pies diez veces. Posteriormente, se tiene que turnar con cada pie y repetir la misma cantidad de saltos. Cabe destacar que es posible adaptar el tiempo de cada serie, de acuerdo al estado físico de uno.3. BurpeesPara dar inicio a este ejercicio de alta intensidad, se debe tener en cuenta el movimiento que hace cada parte del cuerpo.Lo primero que hay que hacer es dar un paso atrás con la pierna dominante, mientras se mantiene el torso vertical.Después hay que flexionar cuidadosamente la rodilla de la pierna con la que se inició el ejercicio.Luego, apoyar las manos sobre el suelo.Retroceder despacio con la pierna que se dio un paso atrás y detenerse cuando se vea que ya se está en posición similar a la de la plancha.Flexionar un poco los brazos.Retomar la posición de la plancha.Ahora llevar ambas piernas hacia adelante e intentar saltar verticalmente.No se debe pasar por alto el hecho que antes de realizar cualquier esfuerzo físico es importante calentar para evitar las lesiones. Además, en caso de presentar alguna molestia, lo más recomendable es acudir a un médico.
Las otras opciones disponibles para Brad Sigmon, culpable por el homicidio de los padres de su exnovia, eran la inyección letal o la silla eléctrica
Desarticulada una organización criminal vinculada a los Trinitarios por realizar transferencias fraudulentas de 429.000 euros y usurpar la identidad de más de 100 personas mediante SIM Swapping
Hoy en día, las personas no solo se preocupan por tener una alimentación saludable, sino también por contar con una buena rutina de ejercicios para mantener un cuerpo sano.Aunque existen muchas formas de entrenar la fuerza, no todas son iguales ni tienen el mismo efecto en la salud ni en los músculos. Además, no todas las personas pueden realizarlas.En la actualidad, hay una rutina que gana cada día más popularidad y se trata del método Hist, el cual propone entrenamientos sencillos -con pocas repeticiones- y en pocas semanas muestra el resultado que tanto quiere.Según el sitio web CuídatePlus, esta metodología de entrenamiento se caracteriza por buscar la máxima intensidad en el grupo muscular trabajado, activando todas sus fibras.Alejandro Moreno, entrenador personal habla más acerca de la rutina y, en qué consiste y cada cuánto debe realizar para obtener todos los beneficios.Estos son algunos de los beneficios de esta rutina"Con este entrenamiento se busca realizar un número de ejercicios, que pueden comprender desde 3 a 10 aproximadamente, con poco descanso entre ellos, organizándolos por grupos musculares antagonistas o alternando entre tren superior e inferior", argumenta Moreno.El experto recomienda que al momento de realizarlo, la persona sea constante y lo haga de la manera correcta para así evitar lesiones a futuro."Se realiza una sola serie, evitando que exista descanso en ninguna zona del movimiento; por ejemplo, al extender completamente los codos en un Press banca, hasta llegar al fallo muscular que es el momento en el que eres incapaz de realizar una repetición más, manteniendo la correcta ejecución técnica", señala Moreno.El método Hist consiste en realizar una sola serie por grupo muscular, con pocos ejercicios que duren entre 15 y 20 minutos por sesión, una o dos veces por semana.Esta rutina es ideal para aquellas personas que no tienen tiempo de entrenar, de igual forma lo puede realizar todo el mundo y es de gran beneficio para los músculos del cuerpo humano."Lo interesante es llegar a esa población a la que no le motiva nada ir a un gimnasio, ya que levantar pesas lo asocian directamente a los cachas que se ven en muchos centros deportivos", agrega Moreno.A muchos les surge la duda de si con este ejercicio lograrán todos sus objetivos entrenando en tan poco tiempo, ya que saben que el gimnasio requiere mucha dedicación."El entrenamiento lento genera un dolor elevado a la hora de realizarse por llegar al fallo muscular y evitar cualquier tipo de descanso durante cada repetición, hay que ir adaptándose poco a poco", explica Moreno.Así puede realizar el entrenamiento HistEsta rutina la puede realizar con ejercicios bodyweight un entrenamiento corto con el propio cuerpo en la que va a hacer lo siguiente:Realice una serie de cada ejercicio con un ritmo de 5 segundos en excéntrico, 2 segundos isométricos y 5 segundos en la fase concéntrica y recuerde siempre ir de menos a más.Suba y baje con o sin rodillas.Remo con paralelas en una barandilla.Sentadilla a una pierna usando la paralelas o barandillas del ejercicio anterior.Según el experto, lo va a realizar durante 5 o 10 minutos por mucho, luego debe hidratarse y alimentarse bien y dormir las horas necesarias para recuperar la energía.*Por Wendys Pitre Ariza.
Robert Pattinson ha vuelto a acaparar la atención gracias a su última película, Mickey 17, dirigida por Bong Joon Ho. Durante el estreno del film en Londres, el actor británico reveló detalles en relación a su peculiar método de trabajo, el cual, según confesó, suele molestar a las personas que se encuentran a su alrededor.En una entrevista con la revista People, la estrella comentó: "Suelo deambular mucho y practicar distintos 'materiales' para mis personajes, lo cual molesta a todos los que me rodean", confesó con humor. El intérprete de 38 años admitió que su proceso de preparación puede resultar exasperante para quienes lo acompañan: "A veces me preguntan: '¿Por qué hablás como un taxista con acento alemán?'", añadió entre risas.Este método ha sido clave en su carrera, a lo largo de la cual ha interpretado una amplia variedad de papeles en películas que van desde sagas juveniles como Crepúsculo hasta aclamados filmes independientes como El faro y Tenet.Para el artista, el proceso de sumergirse en un papel es tan intenso que incluso su pareja y sus familiares deben lidiar con sus cambios de comportamiento durante la preparación de los proyectos. A pesar de las complicaciones que en general este proceso pueda generar en su entorno, Pattinson afirma que el rodaje de Mickey 17 fue una experiencia positiva. "Fue una de las filmaciones más lindas y fáciles que hice en mi vida", aseguró. No obstante, reconoció que, aunque para él el proceso fue "fácil", para el resto de su equipo y allegados pudo ser "algo complicado".La nueva película de ciencia ficción que tiene al actor de Batman como protagonista está basada en la novela homónima de Edward Ashton. En ella, Pattinson interpreta a Mickey Barnes, un agente que acepta la misión de colonizar un planeta helado con la posibilidad de ser clonado cada vez que muere. "Me enviaron el guion y me dijeron: 'Te va a encantar'. Pensé que era el guion más inusual, extraño y divertido, y eso me emocionó muchísimo", relató el actor sobre su entusiasmo a la hora de unirse al proyecto. La producción, que cuenta en el elenco con figuras como Steven Yeun, Naomi Ackie, Toni Collette y Mark Ruffalo, es una nueva oportunidad en la que Pattinson explota su versatilidad como actor. Durante la CinemaCon de abril de 2024 en Las Vegas, Pattinson sorprendió al hablar sobre su experiencia de trabajo con el director surcoreano. "He sido el mayor fan de Bong durante muchos años", reveló. Según agregó, interpretar a un personaje tan caótico y extremo como el de Mickey Barnes en la nueva producción fue un gran reto para él. View this post on Instagram A post shared by Mickey 17 (@mickey17)Sin embargo, el intérprete no disfrutó de todos sus trabajos por igual a lo largo de su carrera. El actor no ha ocultado su desagrado hacia uno de los roles más emblemáticos de su trayectoria, su papel en la saga Crepúsculo, estrenada en 2008, que rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial. A lo largo de cinco películas, la historia capturó la atención de millones de fanáticos y cimentó la popularidad de Pattinson en Hollywood. Sin embargo, el artista ha manifestado en diversas ocasiones su incomodidad con el personaje de Edward Cullen y con ciertos elementos de la franquicia.Más allá de su carrera, Pattinson atraviesa a día de hoy un momento especial en su vida personal. En marzo de 2024, el actor y su pareja, la cantante y modelo Suki Waterhouse, dieron la bienvenida a su primera hija. Este nuevo rol como padre ha añadido otra dimensión a su rutina, aunque no parece haber cambiado su particular enfoque hacia su trabajo actoral. En la alfombra roja de la premiere de su última película en Londres, el actor habló con Extra y contó cómo vive la paternidad. "Odio alardear de ello, pero mi hija ha dormido increíblemente bien desde que nació", compartió.
"El sentido de pertenencia se construye. Racing tiene como particularidad que venimos de lugares difíciles. Nosotros sacamos jugadores prácticamente sin tener pelotas para entrenar. Sin tener una cancha, hemos entrenado hasta en medio de la Ricchieri, donde está el pasto, o acá en la plazoleta de Güemes. Y sacábamos jugadores. Venimos de un lugar que nos hace valorar lo que tenemos, más allá de que sabemos que hay otros predios que tienen otras cosas". Miguel Gomis mira más allá de la ventana de su oficina, como si el relato lo llevara a observar otra vez la escena de aquellos convulsionados tiempos de carencias e indicaciones entre autos, camiones y colectivos que pasaban por la Autopista. Está feliz: a los 80 años -y con 45 de experiencia en la formación de jugadores- asumió hace dos meses como director de Juveniles de la Academia. El descubridor del presidente Diego Milito, que lo considera su padre futbolístico, es el cerebro de un plan que propone "sacar jugadores representativos de la historia de Racing".En la tierra arrasada del Racing de la década del '90, la vocación para entrenar en esas circunstancias era la primera prueba -entre tantas- de no ceder ante la adversidad, una característica imperiosa para un jugador de elite. Y el amor por los colores, ése que de manera única moviliza a los hinchas, llevó a que un grupo de fanáticos convirtiera un terreno rocoso en la piedra angular de los millones de dólares que en ese momento el club no tenía: el predio Tita Mattiussi."El programa que elaboramos va más allá de una persona, por eso le pusimos Método Academia, no lleva mi nombre ni otro, es el método que tiene Racing", sentencia Gomis, otra vez llevado a un plano preponderante en la institución. Cuando Milito decidió presentarse a las elecciones y enfrentar a Víctor Blanco, el presidente con el que fue campeón como jugador (2014) y director deportivo (2019) y del que luego se alejó "por diferencias insalvables" a fines de 2020, le comunicó a Gomis la intención de tenerlo al frente del Tita, la cuna de talentos albicelestes, si era elegido mandatario. El Príncipe sabía que su mentor futbolístico, cuya sabiduría es reconocida en el ambiente formativo, había quedado desplazado en el final de la gestión saliente.Viejo es el viento y sigue soplandoMientras las leyes del mercado laboral dictan que para ser tomado en cuenta el paso del tiempo es un enemigo, Milito escogió a Gomis, consciente de los prejuicios hacia los adultos mayores: "Sé que a Diego algunos le decían '¿cómo vas a poner a un viejo de 80 años?'". Y en línea con una mirada que prescinde de revisar documentos y se centra en las experiencias, Gomis fue a buscar para la Novena, la categoría de los más chicos, a Patricio Hernández, de 68 años y un vasto currículum como jugador y entrenador. "Haber traído a Patricio es un logro tremendo, tiene vocación de enseñar. En muchos clubes un jugador se retira y le dicen 'bueno, agarrá la Novena', como si fuera lo menos importante. Y no es así, ahí tenemos que tener a los mejores porque es donde nace todo. ¡Ahí los chicos son esponjas y absorben los conceptos! No me importa si en Novena perdemos diez partidos, sé que vamos a formar chicos dotados técnicamente y con una conducta acorde al escudo, algo clave", enfatiza.En su propuesta contracultural ante el imperativo del resultado urgente, Gomis rescata al pase: "Que los centrales le peguen para arriba, apostemos al error y ganemos, no sirve para formar. El pase obliga a pensar a todos. El que está con la pelota debe mirar quién es la mejor opción y el que no la tiene, buscar el mejor espacio para recibirla. El fútbol es posesión, posición, tiempo y espacio. Todo eso se hace pensando".Además de determinar qué jugadores buscar y cómo formarlos, otra situación decisiva es cuándo deben dar el gran salto hacia Primera. En esas circunstancias, la nueva estructura futbolística de Racing tiende puentes entre el predio Tita y el Cilindro de Avellaneda, donde funciona la oficina de la Secretaría Técnica liderada por Sebastián Saja, cuyo equipo está conformado por Javier Wainer (secretario técnico que desempeñó ese rol cuando Milito era el director deportivo), Ezequiel Scher, Alejandro Bonamico y Tomás Anastasi (scouts que se dividen el seguimiento de jugadores sudamericanos con posibilidades de llegar en los siguientes mercados y de observar las ligas de Sudamérica, Primera Nacional, Reserva y los seleccionados juveniles de la Región).A pocos metros de ellos se encuentra el vestuario que lidera Gustavo Costas, el ídolo que llevó al club a la gloria internacional luego de 36 años y a quien Saja había calificado como "el único plan" para la dirección técnica, en medio de rumores que -previo a las elecciones- señalaban a Guillermo Barros Schelotto como el preferido de Milito para la Academia.Al asumir a mediados de diciembre, la nueva administración se encontró con 66 contratos profesionales en fútbol masculino, según pudo confirmar LA NACION. En ese contexto, Saja y Wainer tuvieron que enfocar una parte de su tarea en aquellos jugadores juveniles que, pese a estar ligados contractualmente a Racing, se encontraban con una doble dificultad: por nivel no entraban en el radar del plantel principal, pero a su vez estaban por encima de jugar en Reserva.Con la premisa de que el club sea "autosustentable" con los formados en Tita Mattiussi, iniciaron gestiones para buscar los mejores destinos posibles para esos futbolistas, con el criterio de cederlos a ligas cuyos estilos fueran los más acordes a estimular sus crecimientos. ¿El resultado pretendido? Que al regresar, tengan más herramientas que puedan servirles para ir a la Primera de Racing o -según el análisis de cada caso- tener una nueva cesión, una venta o rescindir. Además, se incluyó la opción de repescar al mediocampista Catriel Cabellos, de 20 años, que firmó con Sporting Cristal tras destacarse en Alianza Lima.Sí, sí señores, yo soy de Racing"No somos millonarios ni la mitad más uno: somos distintos", definió Costas, emocionado, a los hinchas de la Academia. Tanto el técnico como Milito, ahora máximo dirigente, son ídolos de la casa y entienden qué representa jugar con la celeste y blanca. Para Ezequiel Videla, campeón con el club en 2014 y flamante coordinador de Juveniles que acompaña a Gomis, la identificación es un factor esencial para los pibes: "Es importante tener como presidente a un ídolo tan grande como Diego, potencia la idea de pertenencia y el chico ve que dentro de la estructura hay gente que conoce y que representó al club"."Y los chicos que llegaron a Primera y hoy juegan afuera, vuelven de Europa y se vienen para el predio: se genera un espejo que refleja el sacrificio y la gratitud que tienen con el club", analiza Gomis, hasta hoy agradecido especialmente con Rodrigo De Paul. Es que el campeón del mundo lo defendió en las redes sociales, en 2021, ante mensajes hirientes del hijo de Adrián Fernández, ex dirigente con quien Milito tenía profundas diferencias. Además, entre los ex jugadores de la institución que siguen en el proyecto están Matías Martínez (técnico de Séptima), José Shaffer y Gonzalo García (ayudantes de campo de Cuarta y Sexta, respectivamente).Vestir la camiseta de la Primera de Racing y ser algún día de selección, es el anhelo de cada pibe que pisa el Tita Mattiussi. "Apuntamos a que en el próximo Sub 20 haya dos o tres chicos nuestros", desafía Gomis, a sabiendas de que la Academia no le aportó valores a Argentina en el actual Sudamericano de la categoría.Tanto en la Secretaría Técnica como en Juveniles establecen parámetros de búsqueda. En el área profesional, para aspirar a la Academia hay que obtener una buena calificación de los scouts. De cada análisis, se elaboran informes cuyas notas proyectan si el futbolista tiene condiciones para jugar en Racing y/o con qué status. Con un promedio de 1 a 4, no tiene el nivel para la Academia; el 4,5 significa que puede mostrar algo interesante para ser seguido a futuro; con 5, sería un suplente de menor relevancia, mientras que con 6 se perfilaría como un relevo que ingrese seguido. En tanto, con 6,5 de promedio se estima que el futbolista podría ser el primer suplente y con 7, se vislumbra como un titular "funcional". Entre los más encumbrados, con 8 están quienes se advierten como titulares "firmes o indiscutidos"; con 8,5 aparecen aquellos titulares próximos a ser top, mientras que con 9 o 10 ya se considera que son jugadores de máximo nivel, con futuro de selección o de transferencia importante.Para concretar el sueño de jugar en el Cilindro, el creador del Método Academia describe qué futbolistas buscan formar en cada posición: "Técnicamente dotados, con una cabeza muy firme para superar las adversidades y una conducta acorde al escudo adentro y afuera de la cancha. Tienen que ser valientes y atrevidos. Buscamos arqueros de 1,85 metros como mínimo, con presencia, porque históricamente ha sido así; los zagueros deben jugar lejos del arco, dar buen primer pase y romper líneas; los mediocampistas interiores tienen que llegar y los centrales, tocar y saber cuándo meterse para hacer los relevos; queremos que los extremos tengan el atrevimiento de jugar uno contra uno; y el 9 debe saber asociarse, tipo Licha (Lisandro López) o Milito. Buscamos esos jugadores porque Racing los tuvo a lo largo de su historia. Y a la historia hay que respetarla".Jorge Valdano aseguró en varias ocasiones que "el fútbol es la mayor fuente de conversación del mundo" y, en ese contexto, las redes sociales también siguen esa tendencia. En tiempos de registrarlo todo, los goles de juveniles de distintos clubes pueden inundar las pantallas en segundos y viajar por todos lados, lo que para Miguel Gomis "es peligroso porque se crean cracks prematuros" y los hinchas "ya los piden para Primera". A raíz de esas situaciones, planea una reunión con los medios que cubran juveniles en el club: "Valoro su trabajo, pero hablar de cracks prematuros lleva confusión del chico y de su entorno. Por desgracia, no llegó ninguno de los cracks prematuros que hemos tenido. A la larga perjudicamos al chico, a los intereses del club y se frustra toda una familia".Mientras cultivan entre gambetas el sueño de ser futbolistas para vivir de lo que aman y dar un mejor futuro a sus familias, los pibes pueden toparse con la pesadilla de pasar hambre. Al menos un millón de niños en Argentina se fue a dormir sin cenar en 2024 (según un informe de UNICEF, publicado en septiembre pasado), por lo que para Gomis la situación genera alarmas. "Nos preocupa muchísimo. Nuestra zona de captación es el Conurbano y sabemos que no se la está pasando bien. Estamos buscando solucionar y cómo hacer para que los chicos, ya desde fútbol infantil, tengan una mejor alimentación. Necesitan más proteínas, lo que justamente es más caro y a las familias les cuesta comprar. Muchos se alimentan con hidratos, fideos y arroz, que son más económicos pero que no ayudan para el desarrollo físico e intelectual", explica. Y va más allá: "Las familias que tienen trabajo se pueden ocupar poco del chico. Y las familias que no tienen trabajo, prácticamente se desintegran por la falta de ese trabajo, entonces también se pueden ocupar poco de ellos. Hoy la contención de ellos está en los clubes, hacen mucho. Queremos implementar una política de club que no dependa sólo de voluntades y colaboraciones para poder alimentar a los chicos. La alimentación es fundamental para la inteligencia y la condición física".
El método aún no cuenta con respaldo oficial del Banco de la República, la entidad encargada de emitir y regular la moneda en Colombia
Caminar es una de las actividades más fáciles que las personas pueden realizar, además, este sencillo ejercicio brinda diferentes beneficios para la salud. En tanto, si tu objetivo es quemar más calorías, debés subir la caminata al siguiente nivel para lograr esta meta.El método que te ayudará a quemar más calorías caminandoSi querés quemar más calorías en tu caminata es importante que conozcas el método correr/caminar ya que este puede ayudarte a triunfar el día de la carrera o usarlo para aumentar la quema de calorías.El método de correr/caminar consiste en alternar entre correr y caminar en intervalos cronometrados, explica Kelli Sullivan, entrenadora personal y entrenadora de running certificada.Este método fue creado por Jeff Galloway, autor de "The Run Walk Run Method", y la idea es que los descansos planificados a pie sean una forma de recuperación activa que te ayude a ganar confianza y resistencia sin forzarte demasiado.¿Cuáles son los beneficios de este método?El método de correr/caminar es apto para todo el mundo, pero es especialmente adecuado para principiantes, personas que vuelven de una lesión, corredores posparto o cualquiera que se sienta intimidado por la carrera continua.El método permite ampliar el tiempo total de entrenamiento y aumentar gradualmente la resistencia. También puede disminuir el riesgo de lesiones, ya que caminar ayuda a limitar el impacto continuo sobre las articulaciones y los músculos.Además, el método es fácilmente personalizable para cualquier nivel de habilidad, lo que lo convierte en una herramienta versátil para el desarrollo de la carrera a largo plazo. Lo único que tenés que hacer es ir ajustando gradualmente los intervalos de carrera cuando te encuentres listo para subir la apuesta.Estos son los pasos para probar el método:CalentarUn calentamiento adecuado es importante para activar los músculos y evitar lesiones. Los especialistas recomiendan empezar caminando a paso ligero entre cinco y diez minutos. También, realizar estiramientos dinámicos, como balanceo de piernas, rodillas en alto y círculos con los brazos.Determinar los intervalosLa proporción ideal entre correr y caminar depende de tu forma física y de tus objetivos. Los especialistas recomiendan determinar los intervalos de la carrera.Selecciona el ritmoEs muy importante elegir el ritmo adecuado, ya que esto es crucial para tener éxito en el entrenamiento.EnfriarEl enfriamiento después del entrenamiento es importante para promover la recuperación y prevenir lesiones, así es que siempre termina con una caminata de cinco a 10 minutos después de tu intervalo final para reducir gradualmente tu ritmo cardíaco.Fernando Guevara
El artista presenta una selección de obras que abarca un abanico temporal de cuarenta años. En estos textos de los primeros años dos mil se da cuenta de algunas de las claves posibles su trabajo.
La BBC dio detalles sobre cómo la velocidad del sistema digestivo puede afectar la salud y además explicó un método sencillo y casero para medirlo
En cuanto a la incertidumbre sobre si la estafa alcanzó a inversores argentinos, el especialista en criptomonedas, Néstor Kreimer, aseguró que, "el 99.9999% de los argentinos no estaban operando esto". Leer más
Se sabe, dormir es esencial para la salud y el bienestar, y lograr el descanso que el cuerpo y la mente necesitan es clave para una buena calidad de vida. "El dormir es como el alimento del cerebro, es donde se generan las sustancias para reparar sus funciones. También ordena nuestro reloj biológico, las funciones endocrinas y digestivas", señala Alejandra Alemanno, coach internacional y una de las pioneras Argentina del Sounder Sleep System, un sistema de sueño profundo creado por el norteamericano Michael Krugman.Neoyorquino de nacimiento, Krugman abandonó la ciudad de Nueva York luego de padecer una marcada hipersensibilidad a los ruidos urbanos y se instaló en Hawái, donde desarrolló este método para dormir inspirándose en los movimiento pausados de un yogui. Los describió como "los de un alga en el mar", un sistema que combina elementos de yoga, meditación sufí, qi gong y el método Feldenkrais, que compiló en su libro The Insomnia Solution" (2006). En 2012 viajó a la Argentina y así comenzó la divulgación de su método en el país.La vitamina que elimina la papada y retrasa el envejecimiento"El sistema se divide en tres componentes, -explica la especialista, formada en el sistema en aquellas clases que Krugman dictó en el país-. El primero es la respiración natural guiada, en la cual se restauran los ritmos naturales de la respiración, paso previo e indispensable para los siguientes; el segundo, son los reguladores diurnos, una serie de técnicas practicadas durante el día para relajar el cuerpo y reducir el estrés, que incluyen movimientos de cabeza y manos. El tercero consiste en mini movimientos para inducir el sueño, el núcleo base del Sistema de Sueño Sounder. Se practican en la cama a la hora de acostarse y también para volverse a dormir después de despertarse demasiado temprano", precisa Alemanno.De esa manera, a partir de esta serie de movimientos, lentos, repetitivos, pequeños y suaves combinados con la respiración natural y libre, el Sounder Sleep System promueve la relajación del sistema nervioso que favorece la calidad del sueño."Durante el día, se realizan técnicas de relajación con respiración natural y consciente llamadas day tamers o reguladores diurnos, sentados en una silla y acostados. Dichos movimientos promueven el aumento de la inhibición en nuestro sistema nervioso y permiten salir del circuito de tensión, ansiedad y estrés que conlleva niveles altos de adrenalina y cortisol. Si logramos hacer pausas de 15 o 20 minutos durante el día, estamos preparando la calidad de nuestro dormir a la noche", explica por su parte Susana Born, profesora del Sistema de Sueño Profundo que comenzó a practicar mientras atravesaba una época de insomnio y, a medida que fue profundizando en el sistema, sintió como su cuerpo y su mente se calmaban y el humor mejoraba, al igual que la calidad del sueño."Una vez consolidados y aprendidos los movimientos de día, comencé a practicarlos por la noche, antes de irme a dormir o cuando me despertaba a la madrugada y, para mi sosiego y tranquilidad, me deslizaba nuevamente en los brazos de Orfeo. Al fin tenía en mis manos un recurso tan simple y efectivo. De a poco, ese terror a la noche se desvaneció y cobró un significado profundo", cuenta Born.3 alimentos de consumo diario que afectan a los riñones y pocos lo sabenAsí, antes de irse a dormir por la noche, se realiza la serie de ejercicios inductores del sueño, que desaceleran los procesos cerebrales y reducen la actividad metabólica, bajan la frecuencia cardíaca y aquietan el cuerpo, tal es el proceso natural que lleva a conciliar el sueño."Los ciclos del sueño son cinco. Las etapas uno y dos corresponden al estado de somnolencia o entrada al sueño; las etapas tres y cuatro son de sueño profundo, y la etapa 5 es la del sueño REM, cuyo nombre proviene de la frase en inglés rapid eye movement, traducida como movimiento rápido de los ojos, el momento que se producen los sueños. Pasar por estas cinco etapas conlleva una duración de entre 75 y 90 minutos, y durante una noche se pasa varias veces por estas etapas. Es importante señalar que los microsdespertares nocturnos son naturales porque pasamos por el estado de somnolencia varias veces. En las primeras cuatro horas es muy difícil ser consciente de esto, pero en el adulto es natural que en las segundas cuatro horas del dormir, uno pueda ser consciente de estos despertares. Lo que sería ya un trastorno es no poder volver a conciliar el sueño rápidamente", sigue Alemanno, que también es instructora de pilates y entrenadora del método inteligencia del movimiento, de Ruthy Alon.Y concluye: "En caso de padecer insomnio recomiendo hacer una higiene del sueño, y esto tiene que ver con cómo vivimos nuestro día, porque dormimos como vivimos. Entonces, lo primero que hay que intentar es que nuestras neuronas no lleguen sobre excitadas a la noche, y hacer esas pequeñas pausas diarias, cerrar los ojos, dejar un rato los dispositivos, especialmente en el momento de ocultamiento del sol. También es recomendable, dos horas antes de acostarse, intentar hacer actividades más relajadas, dejar los dispositivos de lado y respetar el orden del reloj biológico".Estos son, a modo de ejemplo, algunos de los ejercicios que plantea este método. Busca una posición cómoda, ya sea sentado o acostado. Cierra los ojos y sumérgete en el silencio. Simplemente nota la respiración, sin juicios ni intención de modificarla. Observa su calidad, sin comparar con experiencias previas. Acepta el ritmo natural de la entrada y salida del aire, reconociendo como es sin interferencias.Atención a la inhalación: Cada vez que inspires de manera natural, piensa: "Yo estoy inhalando". Observa lo que percibes en el cuerpo y en la mente. Esta práctica favorece la autoaceptación: simplemente registra lo que aparece y déjalo estar. Cuando el aire salga, permite dejarlo fluir sin esfuerzo. Repite varias veces. Pausa de 2 minutos en silencio.Atención a la exhalación: Respira con naturalidad y, en cada exhalación, piensa: "Yo estoy exhalando". Cuando la exhalación termine, deja que la inhalación ocurra sin intervención. Observa las sensaciones involuntarias que emergen en el cuerpo. Repite varias veces. Pausa de 2 minutos en silencio.Conciencia plena de la respiración: Sin esfuerzo, en cada inhalación repite internamente: "Yo estoy inhalando", y en cada exhalación: "Yo estoy exhalando". Permanece en este estado por unos minutos, observando los cambios en tu cuerpo y mente.Regulador Diurno: "Abrazo de Pulgares"Siéntate en una silla con la espalda apoyada o en el suelo con una postura cómoda. Si prefieres, usa una almohada o manta doblada sobre el regazo. Si estás en una silla, apoya las plantas de los pies en el suelo. Cierra los ojos si lo deseas y tómate un momento para percibir cómo te sientes en esta postura.Conéctate con tu respiración natural y observa los cambios involuntarios en el cuerpo.Coloca las manos con las palmas hacia abajo y cruza los pulgares. Envuelve el pulgar derecho con el índice y el mayor de la mano izquierda, cerrando suavemente el puño. Luego, repite el gesto con la otra mano.Percibe la temperatura y el contacto de los dedos relajados. Relaja los párpados, separa los dientes y lleva la atención a la respiración. Nota cualquier cambio en el cuerpo con cada inhalación y exhalación.Movimientos conscientes1- Al inhalar, rota suavemente las muñecas hacia arriba, acompañando el flujo natural del aire. Al exhalar, devuelve las muñecas a la posición inicial. Repite varias veces.2- Al inhalar, rota las muñecas hacia arriba y eleva ligeramente la cabeza y el pecho. Al exhalar, regresa a la postura inicial.3- Al exhalar, baja suavemente la cabeza, el pecho y las muñecas, acompañando el ritmo natural de la respiración.Después de cada paso, descansa sin soltar las manos y observa cómo se sienten. Percibe los cambios en el contacto entre los dedos y en la calidad de la respiración.
En las redes sociales, cada vez se viralizan más trucos que llegan para facilitar las vidas de millones de personas alrededor del mundo. Estos se valoran aún más en estos tiempos, en los que la rutina diaria es cada vez más agitada y estresante y deja menos tiempo libre para las tareas del hogar. En las últimas semanas, se popularizó un video en el que una creadora de contenido que explica un innovador método para pelar mandarinas. Este no solo está pensado para ahorrar tiempo, sino para facilitarle la tarea a las personas con dificultades motrices o impedimentos para hacerlo, como llevar las uñas demasiado largas.A través de la cuenta oficial de TikTok del Mercat de Sant Antoni de Balcelona, una de las trabajadoras compartió el paso a paso del método que utilizan en el lugar para pelar mandarinas fácil y rápido, optimizando el tiempo. Para hacerlo, solo se necesita perfeccionar la técnica y contar con un cuchillo bien afilado.Según la experta en fruta, a diferencia de lo que hacen la mayoría de las personas, el primer paso para pelar la mandarina es cortarla exactamente por la mitad, transversalmente, con la piel incluida. A continuación, lo que hay que hacer es presionar desde el lado de la cáscara hacia arriba, para que los gajos se desprendan con facilidad. A través de este método, no solo ahorra tiempo, sino que también se evita la manipulación extrema de la mandarina, que podría ocasionar que se derrame su jugo.El truco para pelar mandarinas fácilmenteAsimismo, al utilizar este método popularizado en las redes sociales, se podrá comer mandarina sin la necesidad de dar grandes bocados para hacerlo. Esta técnica no es solo ideal por su practicidad para aquellos que no pueden pelar esta fruta del modo tradicional, sino que también es ideal para que los niños puedan hacerlo solos y ganen de a poco independencia.Gracias a este método, la cáscara se preserva prácticamente entera luego de terminar de comer el interior de la mandarina, por lo que se puede usar perfectamente para hacer preparaciones con ella, en vez de desperdiciarla y tirarla a la basura (como se suele hacer usualmente). Uno de sus usos más comunes de la piel de la fruta es convertirla en una rica infusión. Para lograrlo, tan solo hay que añadirla a cualquier líquido, desde agua fresca hasta té y limonada, para darles un sabor distinto, fresco y cítrico.Otras personas, en especial los amantes de la pastelería, prefieren reservar la cáscara de mandarina para darle un uso aromático en sus preparaciones. La ralladura de la piel de esta fruta se puede utilizar en bizcochuelos, galletas y todo tipo de masas dulces para darles un sabor cítrico que resuene en el paladar de los comensales.El consumo de la cáscara de mandarina no solo es favorable para el cuidado del planeta, sino que también tiene un impacto positivo en el organismo. Según en un reciente estudio del CONICET, la piel de esta fruta contiene aceites esenciales que son capaces de debilitar las bacterias malignas que entran al organismo, incluso aquellas que resisten la acción de los antibióticos en el cuerpo humano. Por ello, su consumo es fundamental para combatir enfermedades infecciosas.
El presidente Javier Milei publicó hoy un tuit en el que promocionó el token $LIBRA, inspirado en sus ideales libertarios y con el propósito de recaudar fondos para ayudar a empresas y proyectos argentinos. En poco tiempo, el precio del criptoactivo se disparó y luego colapsó, siguiendo la dinámica común de las llamadas memecoins.Revuelo en el mundo cripto por un tuit de Javier MileiLas memecoins son criptomonedas inspiradas en memes populares de internet y fenómenos virales. La creación de comunidades en redes sociales, el sentido de pertenencia y el apoyo de diversas figuras públicas son algunos de los factores que explican el auge de estos activos digitales en el último tiempo. En el caso del token promocionado por Milei, sus ideales libertarios. Entre las más populares se destacan pepe, shiba y dogecoin.Con su estilo lúdico y alto nivel de volatilidad, las fuertes fluctuaciones en su precio -generadas por el hype de las redes sociales- tiñen a estos activos de mucha incertidumbre.Además, presentan dudas alrededor de su viabilidad y potencial a largo plazo ya que, a diferencia de otras criptomonedas, no cuentan con un plan de desarrollo claro. De hecho, la tasa de supervivencia actual de las memecoins es notablemente baja: el 97% de aquellas surgidas entre 2023 y 2024 ya "han muerto", es decir, tienen un volumen de negociación cercano a $0, según datos de Binance Research."La gran mayoría de memecoins son proyectos que mueren al poco tiempo de nacer, sea porque la comunidad se desarma, los malos actores del sistema las explotan para absorber la liquidez o por otras cuestiones", señaló a LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.En un escenario donde predominan los rumores y las especulaciones, los expertos consultados por este medio advirtieron sobre los riesgos de invertir en memecoins. "Existe el riesgo de estrategias como el pump and dump, donde se infla artificialmente el precio del token para luego desplomarlo", indicó Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.Esto sucede cuando un grupo controla una gran cantidad de un token, por lo que, cuando se incrementa el interés de los compradores y su valorización, el precio sube y los grupos que controlan la mayor cantidad del token liquidan sus posiciones obteniendo un margen significativo. "Esto puede provocar una caída abrupta del precio de la memecoin, llegando incluso a valer cero, lo que también se conoce como rugpull", dijo Serrano.Según pudo saber LA NACION, el 80% del circulante del token promocionado por Milei estaría concentrado en cinco billeteras y el dominio se creó hoy mismo. En otras palabras, son pocos sus tenedores, por lo cual pueden mover con facilidad su precio, lo que despierta sospechas sobre su operatoria.Bajo esta línea, Colombo enfatizó sobre la importancia de realizar una investigación previa antes de invertir en una memecoin, como quién posee y emite los tokens, si tiene fecha de vencimiento, si es posible ampliar su liquidez, entre otros aspectos."Debemos ponernos a pensar: ¿qué valor real ofrecen estas monedas más allá del hype? Si bien la especulación hoy domina la conversación, blockchain no es un casino, es una herramienta para construir un internet descentralizado basado en la propiedad digital y control sobre tus activos", reflexionó Marcelo Cavazzoli, fundador y CEO de Lemon.
Mantener el colchón limpio y en buen estado es fundamental para evitar problemas de salud relacionados con el descanso.La humedad en la habitación puede dañar el colchón y favorecer la aparición de moho.
Este preservativo podría ayudar a la prevención de ITS entre las que se incluye el VIH y el VPH
La ciencia siempre nos hace sentir seguros. A pesar de ello, Isaac Newton solía decir que lo que conocemos es una gota, pero lo que no, es un océano. Detrás de lo certero, hay un universo por descubrir que empalaga con sus influencias el modo en que construimos personalidad y comportamiento. Para abordar todas las aristas de este poliedro, es que junto a la psicología tradicional algunos profesionales han explorado la terapia transpersonal, como una manera de innovar en los modelos clásicos. Así llega un despertar hacia la importancia del inconsciente.Marly Kuenerz es una célebre psicóloga clínica nacida en Río de Janeiro, Brasil, en 1940, pero formada en su profesión en España. Ha combinado desde sus comienzos la educación ortodoxa con prácticas de meditación y el estudio de antiguos textos orientales. Completó su capacitación en grupos de Gestalt, bioenergética, programación neurolingüística, al mismo tiempo que investigó fenómenos chamánicos en Brasil. A lo largo de los años, ha creado un método de tratamiento psicológico individualizado, basado en sonidos ancestrales, que libera memorias celulares, imágenes grabadas en el psiquismo y conecta a la persona con su identidad genuina. Ha creado un método terapéutico propio denominado el juego de la atención, avalado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia que intenta llevar lo transpersonal al día a día con herramientas prácticas, sencillas y profundas que permitan disfrutar del potencial personal. "Es un método terapéutico completo -explica-, estructurado en módulos que ofrecen una revisión profunda de la historia emocional de cada uno: nacimiento, infancia y adolescencia; luego, nuestra relación con el amor y el sexo, con el dinero, la sociedad y el trabajo". Los beneficios de hacer ejercicios que estimulen la fuerza muscular-A muchos puede parecerles extraño relacionar el saber académico con otros conocimientos fuera de la universidad, pero Ud. ha logrado integrarlos. ¿Qué aporta cada uno de esos saberes y por qué juntos se potencian?-Es lógico que la universidad solo enseñe aquello que ya se ha comprobado y que corresponda a las ideas aceptadas por la ciencia. La desventaja de este enfoque es que, al no experimentar cosas novedosas, el desarrollo queda momentáneamente paralizado, hasta que existe suficiente evidencia empírica para que la universidad investigue una nueva forma de terapia. Sin embargo, lo que realmente funciona a nivel terapéutico es la experiencia, siempre que sea acompañada de una comprensión lógica de lo ocurrido. La experiencia vivida como una mera experiencia no aporta conocimiento, es solamente un evento curioso. Pero cuando la vivencia es profunda y despliega una forma nueva de ver la vida, deja de ser una experiencia y pasa a ser una revelación. A partir de ahí, la persona ha de pasar un período en el que tendrá que readaptar sus ideas, emociones y hasta el mismo cuerpo físico, al nuevo estado de consciencia. Las viejas formas ya no satisfacen y tiene que actualizar todo su sistema de creencias que, a veces, llega a demandar una dieta distinta, cuando el cuerpo requiere nuevos hábitos alimenticios. Por esta razón, al unirse la experiencia y la comprensión profunda, se producen cambios potentes en la personalidad, con repercusiones favorables en su experiencia de la vida y en su adaptación cultural y emocional. De ahí que unir las dos cosas tenga efectos tan llamativos.-¿Qué lectura hace de las emociones en este tiempo? ¿Qué desafíos enfrentamos?-Me parece que las emociones siempre fueron el motor de la vida. Debido a antiguas normas sociales, todavía vigentes en algunas culturas, no se solía hablar de ellas, lo que no significa que no existieran. Al mencionar tanto a las emociones actualmente, pareciera que se ha pasado por alto el hecho de que lo emocional depende en gran parte de los pensamientos y de la visión que se tenga del mundo. Si pensás que tenés recursos, tendrás emociones muy distintas al pensar que sos impotente ante una situación. El gran efecto emocional y físico que tienen los pensamientos claramente va siendo considerado hoy; parece que el hombre de la calle empieza a comprender su importancia, aunque no siempre sepa qué hacer con ello. Las emociones también siempre fueron desafiantes, porque nos pueden llevar de un extremo a otro. Parecen no estar bajo nuestro control. Sin embargo, cuando descubrís su causa y aprendés cómo proceder con esta información, podés ordenarlas a tu favor. Cada situación desafiante te obliga a buscar capacidades internas que, una vez usadas, pasan a formar parte de tu repertorio. De ahí que se deben acoger y afrontar los problemas, en lugar que huir de ellos.-Las huellas de nuestra infancia y adolescencia son datos de valor a la hora de trabajar nuestra plena madurez. ¿Cómo detectar las marcas que nos pesan?-Es fundamental la atención. Parar y darte cuenta de cuáles son tus reacciones que son necesarias transformar, aquellas que parecen infantiles o dónde te comportás como un adolescente. También es importante darte cuenta de las repeticiones que ocurren en tu vida. Observar cómo se reiteran los patrones familiares, con tu jefe, con tu pareja, con tus amigos. Siempre proceden de una referencia antigua, de una memoria del pasado que ha quedado agazapada en tu psiquismo.¿Qué hacer cuando tu pareja se queda callada luego de contarle un problema?-Hay un momento en la adultez donde se supone que es adecuado para dejar ir aquellas marcas de la infancia. ¿Cómo soltamos estas cargas?-Desaparecen cuando conseguimos ver acontecimientos, personas, ideas y situaciones desde una perspectiva más amplia, más allá de los pequeños rencores y aparentes injusticias que nuestra personalidad guarda con tanto celo. De ahí la importancia de tener una visión grande, transpersonal y poder ver nuestro día a día como un culebrón que nos ha tocado vivir, pero sin olvidar que es una realidad muy pequeña, inserta en otra, vasta y eterna. Aceptar es un acto de coraje, valentía y profundidad. No tiene nada que ver con conformarse o resignarse. Para poder aceptar de verdad, profundamente, para poder quedarse en paz, hay que comprender las cosas que te han pasado desde otro enfoque más amplio, desde la comprensión de una realidad completa. Podés darte cuenta de que el hecho hace parte de tu guion de vida y de que cada cosa que te pasa representa un enriquecimiento y una oportunidad de desarrollo. Nos cuesta aceptar lo que nos pasa, porque chocamos con nuestra idea de injusticia. Habrá que darse cuenta de que hay una realidad a nivel del ser humano, reducida y condicionada por el cuerpo físico; pero también hay una grande, donde las cosas caen en su lugar sin esfuerzo y con un propósito, parte de un plan mayor que muchas veces nos cuesta captar.-Ha creado, entre otras opciones, un método de tratamiento a base de sonidos ancestrales, ¿de qué se trata?-Muchas veces creemos haber resuelto reacciones emocionales porque ya lo vemos de otra forma, pero seguimos con el nudo en la garganta. El cuerpo es lo más denso y por ello, lo último que se modifica. Para transformar esta información celular, usamos la vibración sonora. Es un método que fui armando a lo largo de mi vida, totalmente inédito, que tiene el mérito de transformar estas huellas físicas de una manera muy delicada, placentera y armónica. Con esta técnica, la comunicación terapéutica se hace a través de símbolos, que son evocados por el propio paciente, como consecuencia de la vibración sonora. Dado que la información brota de sí mismo, el paciente jamás duda de ella. Es una técnica de una sutileza y delicadeza extremas, alcanza una profundidad enorme, ya que la vibración penetra y transforma. Para mí, es la terapia del futuro.-¿Puede dar algunas pistas que ayuden a encontrar la esencia verdadera, esa parte de uno conectada a la verdadera existencia?-Creo que lo primero es conocer al personaje que vive dentro tuyo. Conocés bien tu ego cuando lo ponés en función de algo mayor, cuando sus acciones no están dirigidas solo a sí mismo, sino también al grupo. Es cuando empezás a descubrir la verdadera función del ego. Cuando está bien asimilado, reconocido y aceptado es cuando se facilita el camino hacia el ser. Algo que está más allá del ego y que nunca va a ser tocado por nada que hagas o dejes de hacer, porque es una parte tuya que vive en otra realidad, en otra dimensión. Teniendo el ego a tu favor y no en contra de ti, el camino queda despejado.-El mundo digital nos atraviesa. Nos impacta en la psiquis y en el espíritu. ¿Qué análisis hace de este efecto?-Como todo en la vida, depende de cómo se use. Si utilizáramos el mundo digital de forma equilibrada, sería una gran ayuda, incluida la inteligencia artificial. El problema del ser humano es que todavía está en fase de construcción y se equivoca en aquello que valora, priorizando lo pasajero y cambiante de la existencia, no lo permanente. No habrá más remedio que aprender a darle al mundo virtual la parcela que se merece, sin dejarse arrastrar por esta adicción digital, tan presente hoy en día. Igualmente, habrá que poner atención e intención en no dejar que disminuya el contacto humano, de piel a piel, de ser humano a ser humano. Esto y la belleza son lo que nutre nuestra alma.
Dos reuniones en días consecutivos con las cámaras de fabricantes e importadores, arrojaron novedades respecto al cupo de 50.000 autos electrificados que podrán traerse con beneficios impositivos. El gobierno quiere autos nuevos más baratos
Si un zulú estuviera esperando la llegada de un tío tercero, el malhumorado, probablemente diría: "Ya está quemando el cuerno otra vez", un dicho que se refiere al olor acre de un cuerno de ganado que se quema en el fuego comunal. Para el tío segundo, el que se queja de los males que lo agobian, podría esgrimir un "tienes que afrontar tus responsabilidades con firmeza, pues ningún elefante jamás ha hallado demasiado pesada su propia trompa".El 16 de diciembre de 1925, una familia católica de Baden, en Alemania, recibía a Anton Hellinger. Apenas con 10 años se transformó en pupilo de una escuela de la orden de los jesuitas. Según contó ya siendo adulto, fue la profunda fe de su familia y del sitio que lo acogió desde muy pequeño, lo que logró abstraerlos de la locura nazi de su infancia. Aquella entidad lo ordenó sacerdote y lo envió a misionar a África. Con estudios de filosofía, teología y educación, trabajó durante 16 años como misionero entre los zulúes. Allí, su presencia fue de mutuo aprendizaje. No solo percibió que la cultura oral, sobre todo la destinada a la enseñanza, como la de los proverbios, estaba curiosamente vinculada a pasajes de la Biblia, sino que se dejó imbuir por la particular dinámica de grupos de la comunidad. Llegó a coordinar el trabajo de 150 escuelas en una diócesis local.Cuando abandonó la práctica religiosa, se transformó en psicoanalista. Adoptó el apócope de su segundo nombre y comenzó a llamarse Bert. Por entonces, ya había experimentado terapias de distintos tipos, incluso disruptivas como análisis transaccional, hipnoterapia ericksoniana y programación neurolingüística. Con la experiencia y la madurez profesional, retomó parte de sus aprendizajes zulúes y con ciertos aspectos de su modo de entender las relaciones. Le había quedado registro de una ceremonia particular que utilizaban para entenderse entre sí. En la tradición zulú, los antepasados son sagrados y curar las heridas ancestrales es una clave para fortalecer los lazos familiares.Durante todo su tiempo conviviendo con ellos vio muchas veces a los miembros de una familia hablar entre sí con franqueza, sin ser agresivos ni frustrarse, diciéndose con respeto sus sensaciones de una manera asertiva. No era la forma en la que había crecido y tampoco el modo en que observó en terapia que sus pacientes estaban acostumbrados a manejarse.¿Quiénes deben tomar vitamina D? No todos la requieren, estas son las excepcionesEntender qué para saber cómoCon todo ese conocimiento encima, reportó un nuevo método que comenzó a utilizar en su propio consultorio, aunque dedicó el resto de su vida a investigar cómo la construcción de los vínculos familiares influyen en la identidad personal de cada individuo. Así llegó una nueva manera de analizar el presente, a través de los antepasados. Nació de ese modo la constelación familiar (Familien-Stellen, según Bert Hellinger).Esta alternativa ha ganado miles de adeptos en todo el mundo y se utiliza en muchos ámbitos diferentes: psicoterapia, consultoría organizacional y de gestión, educación, medicina, justicia, asesoramiento de vida y educación y asistencia vital en el sentido más amplio. El Instituto Hellinger de Alemania, del que estuvo a cargo hasta su muerte, ocurrida en 2019, está hoy en manos de su segunda esposa, Sophie Hellinger. Allí definen esta técnica como "un entrenamiento para la vida". Ella fundó Hellinger Schule, una entidad dedicada a capacitar y certificar a profesionales de todo el mundo."Las constelaciones familiares son un enfoque corporal que explora las dinámicas ocultas y los patrones dentro de un sistema familiar para lograr resolución -explica Silvia Reit, coaching de vida y especialista en psicoterapia de trauma-. Nuestras experiencias y desafíos actuales pueden verse influenciados por problemas no resueltos de nuestros antepasados, los que se transmiten de generación en generación".Patricio Ramos es facilitador en constelaciones familiares, certificado en el Centro Integral de la materia ATHY, autor de uno de los pocos libros que expone un recorrido completo sobre esta terapia. Pone especial acento en el concepto de sistema: "Así como cada astro ocupa su lugar en el sistema estelar y cada órgano de nuestro cuerpo físico tiene el suyo en su sistema, lo mismo ocurre en nuestro sistema familiar. Cada uno de nosotros se apropia de un lugar en los distintos sistemas a los que pertenecemos. Lo que hagamos o no indefectiblemente va a afectar a todo el grupo".Discípula de Sophie Hellinger, Marina Toledo, fundadora del Instituto Hellinger en Canadá, sugiere que esta práctica es "un proceso muy poderoso centrado en la solución que revela enredos inconscientes que tenemos con nuestra familia de origen y que nos están afectando hoy. Una vez que estas dinámicas ocultas llegan a nuestra conciencia, se modifican, sentimos una sensación de liberación de los problemas que nos estaban frenando antes".Muchas veces, pese a realizar un intenso trabajo con distintos abordajes terapéuticos, no se logra desentrañar el origen de esas dificultades. Algo que suele resultar frustrante porque parece que se ha probado todo y nada cambia. "No todo va a aparecer en las constelaciones familiares -indica Ramos-, soy ferviente impulsor del trabajo interdisciplinario. Pero sí puede ser una herramienta complementaria al proceso personal de cada individuo, que nos permite acceder a información de nuestro sistema familiar. Las constelaciones familiares intentan volver visible lo invisible".Una de las características principales de las constelaciones familiares es su universalidad. Son aplicables a cualquier persona, del mundo.¿Algún antepasado participó en una guerra, emigró o sufrió una injusticia? ¿Alguien fue excluido de la familia, tratado como la "oveja negra"? ¿Alguna persona murió joven o durante el parto? ¿Alguien perdió una herencia? Estos son algunos posibles traumas no resueltos que pueden ser heredados de los padres y antepasados. De niños, por amor y lealtad a quienes antecedieron, es posible que se asuman inconscientemente. El trabajo sistémico, según ha explicado Bert Hellinger en el desarrollo de su propia terapia, se ocupa de historias y acontecimientos familiares que apenas son percibidos por la personalidad: hechos y semisecretos que de alguna manera todavía influyen en la calidad de vida y en las elecciones del alma.La fruta que regenera las células, el sistema inmunológico y aumenta las defensas del organismoLo que sí y lo que noUna constelación es una manera de conectarse con el alma familiar, una conciencia que incluye a todos los seres vivos, muertos y no nacidos en el sistema de parentesco. "Esta metodología es poderosa y efectiva -aporta Reit- porque no se realiza con la mente, sino que funciona a un nivel mucho más profundo. Ayuda a crear una nueva imagen a nivel del alma. De algún modo se intenta dejarle a los antepasados lo que les pertenece, abriendo espacio en nuestra vida".María Rita C. (44) perdió a su papá siendo una niña. Atravesó una adolescencia difícil y durante 20 años tuvo 6 parejas diferentes que terminaron todas en engaño. Con el reloj biológico a pleno y la desazón de entrar en la madurez sin ganas de empezar una nueva pareja llegó a constelar por recomendación de su psicóloga. "Fue una experiencia larga y bastante cuesta arriba. Hubo mucho que investigar y descubrí una infidelidad paterna que estuvo oculta toda mi vida. Una condición adormecida que me marcó apenas habiendo tenido una leve noción de los sucesos", recuerda.¿Cuándo hacer una constelación familiar? "Cuando no se puede avanzar más con el mismo problema o pregunta y es algo que se ha abordado sucesivamente a través de diferentes disciplinas", afirma Toledo. Ante la imposibilidad de progresar, es importante descubrir de dónde proviene ese problema. "Como ninguna otra terapia aborda el abanico familiar en el mismo sentido que las constelaciones, puede ser que aquí pueda integrarse todo lo que los antepasados nos han marcado", sigue Toledo.El proceso de constelación familiar puede abrir los ojos ante preguntas sobre relaciones, educación, enfermedad, sentimientos o pensamientos inexplicables, adicciones, conflictos, depresión, disturbios persistentes y problemas relacionados con el trabajo, entre otros. Complementa y puede potenciar el trabajo individual que cada persona esté realizando en otras disciplinas.¿Qué cambia cuando se constela? "Nuestra mirada -dice Ramos-. Entonces, todo cambia. Una de las grandes cualidades es el hecho de sortear la mente, acallarla por unos instantes y adentrarnos en un nuevo escenario, donde las imágenes y los movimientos que se van sucediendo mientras se despliegan las constelaciones permiten abrir nuestros corazones y poco a poco ir reconociendo lo esencial".El procesoGervasio G. (52) siempre se sintió insatisfecho. Emprendedor exitoso, con un negocio próspero y una economía acomodada, es padre de una familia numerosa y tiene una pareja que lleva casi 30 años. "Pero no lograba ver todo eso que sí tenía -explica-, solo aspiraba a un poco más, buscando algo, pero no sabía bien qué". Muchos años de terapia tratando de dilucidar qué era ese hueco, hasta que una charla de ocasión con un desconocido en un viaje en avión le abrió la idea de constelar. "Hablé mucho con mi mamá y mis dos tías -recuerda-. Fue una de ellas la que me confirmó que fui el cuarto embarazo de mi madre. Mis otros tres hermanos no llegaron a cumplir un día de vida. No solo fue revelador para mí, sino que fue una reconstrucción interesante conversarlo con mi madre que, a pesar de ser un cascabel aún hoy, siempre tuvo un lado de mucha tristeza que yo no lograba entender. Ahora está ella en plan de constelar".Cuando se trabaja en una constelación, quien desea hacer la terapia, enunciará brevemente el problema en el que quiere trabajar, sin entrar en su historia sobre por qué o cómo sucedió. "Se le pedirá que elija representantes de miembros de la familia o aspectos del problema y los coloque espacialmente en relación entre sí según lo que le parezca correcto", completa Toledo. Recrear ese esquema de familia puede realizarse de dos formas: de modo grupal o individual.En el primer caso, lo habitual son uno o dos encuentros al mes, donde el conjunto de personas desconocidas se reúne y cada uno puede hacer su propia constelación. Un facilitador selecciona a alguien del grupo para que represente a cierto miembro importante de la familia y todos trabajan juntos interpretando personajes y representando dinámicas familiares conocidas. "Aunque los grupos están formados por completos desconocidos, los participantes pueden representar los roles de una manera realista", indica Reit.Para las sesiones individuales, se suelen establecer huellas de pies, marcas o siluetas alrededor de quien inicia la terapia para crear la constelación. Cada par de señales representa un miembro de la familia, una emoción o una situación difícil. "Todas esas señales en el suelo representan una visualización del subconsciente de quien constela y, una vez que estén en su posición, puede empezar a pensar en cómo se conecta con las diferentes partes de la historia".Durante el desarrollo de la terapia -afirma Silvie Hellinger- comenzarán a experimentar sentimientos, sensaciones o impulsos que provienen del esquema familiar de quien se encuentra constelando. De ese modo son vehículos para dejar fluir con lo que emerge".Esto es muy útil para iluminar dinámicas ocultas con las se está enredado y avanzar.Silvie Hellinger agrega: "A menudo hay una gran diferencia en lo que una persona expresa como su problema y lo que en verdad lo es. Normalmente la raíz está en otro lugar del que suponemos. Sin embargo, la solución también está dentro del problema".En el medio trabaja el facilitador, una figura clave para ayudar a conducir el relato y para generar las preguntas precisas. Al cerrar, el constelante repite algunos mantras curativos.¿Qué se puede esperar? Los especialistas coinciden: hay que dejarse llevar por los sucesos, estar abierto a nuevas miradas, a dejar pasar la experiencia y olvidarse de tener razón o de reconfirmar lo que ya se sabe. Para Toledo "puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento personal, la resolución de conflictos y la búsqueda de nuevas perspectivas". Un mundo nuevo para viejos dilemas.Respuestas a las dudas habituales¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un encuentro para constelar en grupo?Entre media hora y una hora y media.¿Con qué frecuencia se hacen los encuentros?El proceso requiere tiempo. Hay que dejar decantar la información que aparece. Sería ideal tomarse un mes entre los diferentes encuentros al comenzar, aunque mientras tanto es posible sumarse como observador o representante en las constelaciones de otros compañeros del grupo.¿Y cuando no se sabe mucho de la familia?No importa, porque toda la información que se necesita está dentro de quien desea constelar. La información necesaria surgirá en el proceso.¿Es peligroso constelar?No, si el facilitador está bien formado y sabe lo que hace. Si no es así, una constelación puede tener un efecto erróneo, pero no peligroso.Empezar a trabajar soloAunque no es sencillo, para husmear en esta disciplina es posible comenzar a analizar un tema familiar. ¿Cómo? Marine Sélénée, facilitadora de constelaciones familiares en Nueva York y autora de Destinos conectados, destinos separados, propone:Iniciar el camino con el árbol genealógico. Ayudará a ver los patrones que influyen hoy y a entender que no comenzaron ahora.Ramas incompletas. Se pueden colocar huellas donde haya ausencias. En esos huecos se podría decir: "No sé qué sucedió porque no conozco su historia. Pero lo que sé ahora es que he estado sufriendo por eso y quiero reconocerlo".Sumar información. Fechas de nacimiento y muerte, eventos importantes (graduaciones, matrimonio, abuso, cambios de carrera).Buscar patrones o repeticiones. Fechas compartidas, ciertos trastornos, eventos traumáticos en edades similares o parientes que fueron excluidos de la familia por las mismas razones. Puede dar pistas sobre la energía de la familia.Encerrar en un círculo. El evento más traumático o el que más lo impacte al verlo. En otro abarcar el hecho que ofrezca más fuerza.Dejar pasar los pensamientos. Observar el árbol genealógico con amor. Agradecer a cada miembro, uno por uno, por ser parte del propio sistema familiar.Responder con los ojos cerrados. ¿Cuál es la primera imagen que surge al pensar en el propio árbol genealógico? ¿Qué adjetivo describe a la familia?
El detenido realizaba pequeñas compras en comercios, entregando billetes de 50 euros fraudulentos