Diversas zonas de California cancelaron o pospusieron los festejos enmarcados por el 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos. Las entidades locales dieron el aviso a la población y proporcionaron un motivo concreto.Qué zonas de EE.UU. suspendieron las celebraciones por el 4 de julioEsta festividad se conmemora en el calendario oficial de ese país entre los 11 feriados nacionales, con motivo del acuerdo de 1776. Si bien su aniversario tiene lugar en regiones de todo Estados Unidos, ciertas áreas de Los Ángeles anunciaron una modificación en la fecha.El principal motivo que vincularon a la suspensión o cancelación de las celebraciones fue relativo a la seguridad, en medio de los crecientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en distintas zonas de California, que derivaron en protestas migrantes a principios de junio.Las áreas del Estado Dorado que emitieron un comunicado al respecto hasta el momento son:Ciudad de Cudahy: ubicada en el condado de Los Ángeles, la localidad anunció que pospone la celebración del Día de la Independencia, que estaba prevista para el jueves 3 de julio. En un aviso público, asoció la decisión a "los recientes acontecimientos y a la preocupación por la seguridad de los residentes". En tanto, advirtió que la programación regular de la apertura de los parques permanecerá como estaba establecido.Ciudad de Huntington Park: perteneciente al mismo área y estipulado el festejo para el mismo día, el gobierno local advirtió la cancelación del evento, aunque no detalló los motivos. "Pedimos disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar", agregaron.Departamento de Parques y Recreación del condado de Los Ángeles: la entidad anunció el aplazamiento de los eventos previstos para el 4 de julio, que incluyen la proyección de películas de verano y conciertos en esas áreas, como Schabarum Park. Además, advirtieron la cancelación del East LA Rock'in 4th of July. "Por precaución, y en respuesta a la reciente actividad de aplicación del ICE que afecta a nuestras comunidades, estamos dando prioridad a la seguridad y el bienestar de nuestros residentes, visitantes y personal", escribió el departamento en un comunicado que publicó a través de las redes sociales.Otras cancelaciones de los festejos del 4 de julio en CaliforniaLas autoridades de otras áreas del Estado Dorado informaron que se unieron a la cancelación de las actividades previstas para este día festivo. Entre ellas, se encuentran:Gloria Molina Grand Park: "Por precaución y debido a los eventos que están ocurriendo en el condado de Los Ángeles, hemos tomado la difícil decisión de posponer el Summer Block Party", expresaron en un comunicado. Y continuaron: "Sabemos que es una noticia decepcionante y estábamos deseando celebrar con todos ustedes, pero sepan que su seguridad es nuestra prioridad absoluta". En tanto, señalaron que la programación regresará a fin de verano.Ciudad de Whittier: la localidad canceló el 4th of July Freedom Walk, que tiene lugar de forma anual cada mañana de esa fecha en Palm Park. "Si bien celebrar la fundación de nuestra nación es muy importante, también queremos ser sensibles a los comentarios recientes que hemos recibido de algunos miembros de la comunidad, pidiendo que pausemos el evento", señaló el alcalde Joe Vinatieri. Por otra parte, anunció que el espectáculo de fuegos artificiales en York Field sigue vigente.
PN San Guillermo. En el noroeste sanjuanino, es una de las figuritas difíciles de las áreas protegidas. Pura puna, llanos infinitos y cielos prístinos.China. Desde Beijing a las provincias de Henan, Sichuan, Shandong y Shaanxi para concluir con Shanghai. Traslasierra. De Villa Cura Brochero a Loma Bola, fervor religioso, hoteles centenarios, bodegas pujantes y el fluir lento de sus ríos.Apertura. Max Neumeyer.35 Aniversario. Fans de la primera hora. Edificios. Chhatrapati Shivaji Terminus.Sustentabilidad. Un oasis en el monte.Uman Lodge. Lujo en la Patagonia chilena. Awasi. Exclusividad en Iguazú, Misiones.Bahía Bustamante. Sobre el Atlántico y cerca de Comodoro Rivadavia.
Parte fundamental del folclore de la panadería argentina, la crema pastelera es uno de esos rellenos clásicos que tiene tantos fanáticos como desertores. Supuestamente creada por el chef francés François Massialot (se le asigna su origen ya que es responsable del primer registro formal de su receta. La incluyó en su libro "Le Cuisinier Royal et Bourgeois" publicado en 1691), su origen nos remonta al siglo XVII en Francia, en donde tuvo un lugar especial dentro de las cocinas aristocráticas. Gracias a su textura suave y sabor delicado, conquistó los paladares de la gente más refinada pero â??a lo largo de la historiaâ?? fue ganando su espacio a lo largo y ancho de la gastronomía.Manteniendo su receta casi intacta (es elaborada a base de leche, yemas de huevo, azúcar, harina o fécula y aromatizada con vainilla), una de sus máximas curiosidades es que cada país buscó apropiarse de la crema pastelera y darle una vuelta de tuerca. Por ejemplo: en España se le suma canela, en Italia se la combina con licores y en Japón con té verde.Parte fundamental de tartas, facturas, éclairs y milhojas, si sos un verdadero fanático de la crema pastelera acá algunas de las preparaciones que no deberías perderte.1. Croissants de masa madreMerienda (Uriarte 2106) es uno de esos lugares que invitan a redescubrir los sabores de la infancia, en un ambiente muy canchero e ideal para sacar alguna que otra fotito para Instagram. Con un menú en donde se pueden elegir piezas reversionadas de la merengada o la tita, en el mundillo de la crema pastelera tienen unos deliciosos croissants de masa madre así como medialunas. Ambas ideales para disfrutar con un buen café con leche.2. Profiteroles à la pistacheSi la pastelería francesa es una de tus favoritas, entonces vas a volverte fanático de BAGA (Av. del Libertador 4101) ya que no solo son especialistas en esto, sino también lo fusionan con ingredientes locales. Entre las propuestas estrellas de su menú está el postre profiteroles à la pistache, compuesto por pequeñas piezas de masa choux rellenas con crema pastelera de pistacho y acompañadas con salsa de chocolate amargo.3. Sfogliatella rellena Parte de la sección "Dolci fatti in casa" de Ciro (Pierina Dealessi 1350 y Guatemala 4798), la sfogliatella es un pastelito tradicional de la pastelería italiana, originario de la región de Campania y especialmente asociado con Nápoles. En esta propuesta está rellena de una riquísima crema pastelera de vainilla y coronada por una lluvia de azúcar impalpable que le da un toque final muy especial. Sin dudas, una de esas piezas que se convierten en tu confort food del invierno.4. DanesasAnippe (Bucarelli 2460) tiene una crema pastelera que resulta muy interesante ya que incorpora zest de naranja lo que le da un toque cítrico que realza su sabor. Para probarla solo tenés que pedir una de las grandes protagonistas de su vitrina: las danesas. Combinando la delicadeza de la pastelera con toppings de frutas frescas, entre las favoritas de los clientes frecuentes están la coronada con kiwi, frutilla y arándanos, y la de frutos rojos con arándanos y pistachos.5. Flat croissant Referente absoluto de la heladería artesanal y la cafetería de especialidad, si estás paseando por Villa Urquiza el lugar que tenés que ir a conocer es Jopo (Juramento 5299). Su receta de crema pastelera es la tradicional, lo que da como resultado una textura suave, untuosa y con el equilibrio justo de dulzura. Convirtiéndose en una excusa perfecta para probar una de las tendencias más fuertes en TikTok (el flat croissant), su propuesta llega a la mesa con un relleno de su inconfundible crema pastelera que se combina con una pasta de pistachos.6. Napoleones de dulce de leche y pasteleraDirigida por el chef Alejandro Feraud, Boutique de Alo's (Av. Alte. Blanco Encalada 2120) es un lugar que todo amante de la pastelería y panadería de excelencia tiene que ir a conocer. Para los fanáticos de la crema pastelera tienen muchas opciones: sus danesas con frutas frescas o dulce de membrillo, las croissants rellenas, sus napoleones de dulce de leche y pastelera, o los profiteroles con crema pastelera de naranja.7. Torre de profiterolesCuando Laban tuvo que mudarse de Belgrano a Palermo, subió muchísimos puntos en sus propuestas gastronómicas innovadoras. Con un local que llama la atención desde el vamos (Charcas 3656), además de sus magníficos macahelados tienen una amplia propuesta de pastelería francesa en donde todo (¡todo!) es delicioso. El imperdible para los amantes de la crema pastelera es su torre de profiteroles rellena de crema pastelera de vainilla y hecha con pate a choux (masa bomba).
INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop
MENDOZA.- Fue un momento muy esperado por todos. Y hubo celebración, después de casi una década. Desde hacía varios días que los pronósticos de ola polar se focalizaban en este fin de semana y anticipaban la llegada de la nieve al llano mendocino. Así, aunque la zona montañosa ya venía tiñéndose de blanco, con sucesivas suspensiones del paso internacional Cristo Redentor, los pueblos y ciudades de toda la geografía provincial amanecieron este domingo con robustos copos de nieve que, lentamente, fueron cubriendo techos, árboles y jardines. Desde temprano, grandes y chicos comenzaron a celebrar el fenómeno meteorológico, después de varios años de espera para vivenciar una situación de similares características. Por eso, fue una mañana con un desayuno diferente, a pesar del frío con temperaturas bajo cero, aunque no deja de preocupar lo que pasa con las personas en situación de calle, luego de los dos fallecimientos registrados el fin de semana pasado, tal como contó LA NACION. La última gran nevada en el llano de esta provincia, sobre todo en el Gran Mendoza, ocurrió el 16 de julio de 2017. Esa precipitación fue significativa, cubriendo de blanco la ciudad y sus alrededores, un evento muy recordado por los mendocinos, después de varias temporadas de quedarse con las ganas de ver la nieve por las ventanas de sus hogares. Luego, vino otra precipitación, pero de escasa intensidad, el 15 de julio de 2022, que sorprendió a zonas de Luján de Cuyo y Maipú, pero no como ahora, cuando todos los departamentos están siendo parte del fenómeno climatológico. Es más, durante la mañana de este domingo, se registró un importante movimiento de ciudadanos, en su vehículos y a pie, muy abrigados, por los sitios emblemáticos como el Parque General San Martín, las plazas Independencia y Chacras de Coria, o alguna bodega, para tener contacto con la nieve. Algunos llevaron incluso a sus mascotas para jugar con lo blanco que se iba juntando en los espacios verdes. Todos sacaban fotos y hacían videos para subir luego a sus redes sociales o para compartir internamente con familiares y amigos. Claro que la situación se puso más compleja en las diversas rutas de la provincia, por lo que hubo interrupciones del tránsito en caminos y avenidas provinciales y nacionales importantes. Sin embargo, en la alta montaña, a pesar de la acumulación de nieve en la zona, las máquinas de Vialidad profundizaron sus tareas en la ruta 7, por lo que el Sistema Integrado Cristo Redentor para cruzar a Chile se mantiene habilitado durante toda la jornada, con horario de invierno, hasta las 21, con portación obligatoria de cadenas para las ruedas de los vehículos.Precaución en rutasTanto Vialidad Provincial como Vialidad Nacional advirtieron a los conductores sobre el estado de las rutas en Mendoza para este domingo particular por las bajas temperaturas y la formación de hielo en la calzada. Pero además hay caminos intransitables por las nevadas.Por caso, el empalme entre la 40 y la ruta 7 para acceder a la villa cordillerana en Luján de Cuyo se encontraba intransitable. Por su parte, la ruta 82, conocida como Panamericana, que va desde Chacras de Coria hasta Potrerillos, estaba operativa, pero con precaución, ya que se registraba hielo en la calzada. También hubo interrupciones temporales en diversos sectores del corredor bioceánico, pero con el correr de las horas se fueron habilitando, como en la zona de Aguas de las Avispas y Punta de Vacas, camino a Chile. En tanto, en Vallecitos solo se podía circular con portación obligatoria de cadenas. En el sur mendocino hubo complicaciones de transitabilidad en la ruta 40, en El Sosneado; en tanto, en Malargüe, el cruce a Chile por el Paso Pehuenche se encontraba cerrado. En Valle de Uco, la ruta provincial 89 del Manzano Histórico que conecta Tupungato y Tunuyán estaba operativa, pero con precaución por la presencia de nieve sobre el pavimento. En tanto, Defensa Civil informó que se cerró la ruta provincial 52, entre el Hotel Villavicencio y la localidad de Uspallata, debido a la acumulación nívea, que superó los 4 centímetros.De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, el frío seguirá presente durante buena parte de la semana, con temperaturas mínimas que seguirán bajo cero y con máximas que no superarán los 5 grados. En tanto, las nevadas se profundizarán en la zona cordillerana, lo que prepara aún más el escenario turístico para las vacaciones de invierno, que en Mendoza arrancan el lunes 7 de julio, al igual que en Córdoba, Santa Fe y Tucumán, entre otras provincias.
También habrá una procesión en honor a San Pedro, patrón del distrito y figura venerada por la comunidad pesquera
El panorama demográfico estadounidense experimenta cambios significativos impulsados por el trabajo remoto y la búsqueda de mejor calidad de vida. Esta transformación ha motivado a múltiples jurisdicciones a implementar programas de incentivos financieros destinados a atraer profesionales y familias dispuestas a establecer residencia en nuevos territorios.Un nuevo mapa de oportunidadesLa posibilidad de trabajar a distancia y la búsqueda de una mejor calidad de vida han llevado a muchos a considerar lugares alternativos a los centros urbanos tradicionales. Estas iniciativas buscan revitalizar comunidades que han perdido población, atraer talento y estimular economías locales.De acuerdo con CNBC, estos programas buscan alcanzar audiencias de profesionales preparados para la movilidad geográfica. Las regiones del centro de Estados Unidos lideran estas iniciativas, particularmente aquellas que históricamente han enfrentado desafíos de crecimiento poblacional o han perdido residentes hacia centros urbanos principales.Los cupos para participar de algunas de las iniciativas suelen ser limitados, pero la postulación generalmente no implica costos para los interesados.Los siete estados que te pagarán por mudarte allí1. Virginia OccidentalEl programa más generoso actualmente disponible ofrece US$12.000 distribuidos en pagos mensuales durante 24 meses. Ascend West Virginia busca trabajadores remotos dispuestos a experimentar el equilibrio vida-trabajo en entornos montañosos.Los participantes reciben beneficios adicionales, que incluyen acceso gratuito a espacios de coworking y un paquete de actividades recreativas al aire libre valorado en más de US$2.500. Quienes decidan adquirir vivienda durante el programa pueden optar por recibir los pagos restantes en una suma única.Los requisitos incluyen: Ser mayor de 18 añosMantener empleo remoto de tiempo completo con empresa ubicada fuera del estadoCapacidad de reubicación dentro de seis meses posteriores a la aceptaciónDeben residir fuera de Virginia OccidentalDeben demostrar atracción por actividades al aire libre2. OklahomaEstablecido en 2018, Tulsa Remote ofrece US$10.000 en subsidios de alquiler o suma global para compradores de vivienda, además de membresía de tres años en espacios de trabajo colaborativo locales.Los candidatos deben tener: Mínimo 18 añosAutorización laboral en EE.UU. Empleo remoto de tiempo completo fuera de OklahomaCapacidad de mudanza dentro de 12 meses post-aprobaciónDeben haber residido fuera del estado durante un año completo antes de la solicitudEl proceso incluye entrevista virtual de 30 minutos, verificación de antecedentes e ingresos, y confirmación de contrato de arrendamiento o compra de vivienda calificada.3. KansasChoose Topeka ofrece hasta US$10.000 para gastos de alquiler durante el primer año o hasta US$15.000 para compra de vivienda, lo que requiere participación del empleador con contribuciones entre US$2500 y US$15.000.Programas adicionales destinan US$5000 para exresidentes de Topeka y US$5000 para veteranos militares en transición, con flexibilidad total en el uso de fondos.Los requisitos incluyen:Confirmación de participación del empleadorMudanza para posición de tiempo completoCompra o alquiler de residencia principal en el condado de Shawnee dentro del año posterior a la reubicaciónCiudadanía estadounidense o estatus legal de residente4. MarylandEl programa Buying Into Baltimore ofrece US$5000 en asistencia para pagos iniciales y costos de cierre mediante préstamo a pagar de a cinco años. La selección opera por sistema de lotería realizada 12 días hábiles después del evento "Live Baltimore's Trolley Tour", celebrado tres veces en el año.Los compradores deben asistir al evento y cumplir todos los requisitos del tour. Posteriormente, tienen 12 días hábiles para presentar oferta de compra, obtener aceptación, firmar contrato y presentar documentación requerida. Se seleccionan 20 compradores por sorteo.5. OhioLa Fundación Comunitaria Hamilton acepta solicitudes hasta julio de 2025 para su "beca inversa" que asiste con deudas de préstamos estudiantiles hasta US$15.000. Se otorga preferencia a candidatos dispuestos a contribuir comunitariamente y participar en actividades locales.Los candidatos deben haberse graduado dentro de los últimos siete años de programas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes, Matemáticas), no residir actualmente en zonas designadas de Hamilton pero planear mudanza, y demostrar empleo en el condado de Butler o posición remota de tiempo completo.6. AlaskaEl programa Choose Ketchikan ofrece hasta US$2000 más beneficios adicionales del estado de Alaska. Los solicitantes deben tener:Mínimo 18 añosEmpleo de tiempo completoResidir fuera de AlaskaTrabajar remotamente para empresa también ubicada fuera del estadoLos residentes del estado reciben anualmente el Dividendo del Fondo Permanente de Alaska, que puede alcanzar US$2000 por persona. El programa incluye hasta tres meses de internet gratuito y acceso a internet de fibra óptica gigabit.Alaska no impone impuestos estatales sobre ingresos ni ventas, lo que proporciona ventajas fiscales adicionales para nuevos residentes.7. IowaLa ciudad de Newton, ubicada aproximadamente 48 kilómetros de Des Moines, ofrece US$10.000 en efectivo para compradores de viviendas valuadas superior a US$240 mil, bajo el programa Newton Housing Initiative.Las propiedades de alquiler no califican para el incentivo. Viviendas valuadas bajo US$240 mil pueden acceder a reducciones de impuestos. El "Paquete de Bienvenida Conozca Newton" incluye obsequios de negocios locales e invitaciones a eventos comunitarios.Las comunidades participantes buscan residentes que contribuyan al crecimiento económico local y participen activamente en la vida cívica. Los programas, que cuentan con un periodo de inscripción abierto en sus sitios web, representan inversiones a largo plazo en desarrollo poblacional y económico regional.La tendencia hacia incentivos de reubicación refleja la adaptación de comunidades estadounidenses a nuevas realidades demográficas y laborales, lo que crea oportunidades tanto para profesionales remotas como para regiones que buscan revitalización poblacional.
El aumento beneficiará a 800.000 personas en el país, aquí la lista completa de los beneficiarios
La serie estadounidense Gossip Girl retrató la vida de la élite juvenil de Manhattan y los escenarios hoy son destinos turísticos buscados por fanáticos de todo el mundo. Desde hoteles históricos hasta parques y museos, varias locaciones de Nueva York sirvieron para contar las historias de Serena, Blair, Chuck y todo el elenco.Los hoteles emblemáticos de Manhattan que pueden verse en Gossip GirlLos hoteles de la serie reflejan el glamour y la exclusividad de la vida en el Upper East Side. Estos son los más destacados:New York Palace Hotel (455 Madison Avenue): conocido como "la guarida de Serena", este hotel fue la residencia de la familia Van der Woodsen. El restaurante GILT, dentro del hotel, aparece en varias escenas, incluida aquella donde Serena disfruta un sándwich de queso, según Gossip Girl Tours.Empire Hotel (44 West 63rd Street): Chuck Bass compra este hotel en la tercera temporada. El lugar, con su famoso cartel de neón, es visible desde la entrada sur de Central Park.The Plaza Hotel (Fifth Avenue y Central Park South): además de ser escenario de varias escenas entre Blair y Chuck, aquí se encuentra la Pulitzer Fountain, donde Blair y Serena realizaron una sesión de fotos improvisada.Los recorridos permiten conocer más de 40 lugares reales de rodaje¿Qué museos y espacios culturales aparecen en Gossip Girl?La serie también utilizó museos y centros culturales como parte de su ambientación.Metropolitan Museum of Art (1000 Fifth Avenue): las escaleras del MET fueron punto de encuentro habitual de Blair y su grupo de amigas. Este espacio es uno de los más fotografiados por los fanáticos, según Gossip Girl Tours.Museum of the City of New York (1220 Fifth Avenue): la fachada de este museo sirvió como entrada para las escuelas Constance Billard y St. Jude, donde estudiaban los protagonistas. Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum (2 East 91st Street): su jardín fue utilizado como escenario para la boda de Lily van der Woodsen y Bart Bass.¿Qué parques y lugares públicos de Nueva York aparecen en Gossip Girl?Varios espacios abiertos y monumentos emblemáticos también formaron parte de las locaciones de la serie.Bethesda Fountain (Central Park): la fuente fue escenario de momentos centrales de la trama, como la reconciliación entre Blair y Serena y la boda final de Chuck y Blair. Grand Central Terminal (89 East 42nd Street): la escena inicial de la serie, con la llegada de Serena, se grabó en este edificio de arquitectura Beaux-Arts, reconocido por su techo celestial y sus amplios salones. Pulitzer Fountain (frente al Plaza Hotel): este espacio aparece en una escena donde Blair y Serena escapan de una sesión de fotos y protagonizan un momento divertido en plena calle. Lugares menos conocidos que fueron parte de Gossip GirlMás allá de los sitios más turísticos, la producción también utilizó locaciones menos visibles, pero igualmente significativas.The Campbell Apartment (15 Vanderbilt Avenue): este bar clásico dentro de Grand Central Terminal fue escenario del encuentro secreto entre Serena y Nate.St. James Church (865 Madison Avenue): la iglesia donde Blair se casó con el príncipe Louis aparece en la quinta temporada. Construida en 1810, se puede visitar de manera gratuita. The Humphrey Loft (455 Water Street, Brooklyn): este loft fue el hogar de Dan, Jenny y Rufus Humphrey hasta la tercera temporada. Su estilo industrial refleja el ambiente artístico de Brooklyn. Columbia University (116th Street y Broadway): la universidad aparece en varias temporadas como el lugar donde estudian algunos de los protagonistas.La Grand Central Terminal aparece en la escena inicial de la serieCómo llegar a los lugares donde se grabó Gossip Girl en Nueva YorkVarias compañías de turismo en Nueva York organizan recorridos por las locaciones más emblemáticas de Gossip Girl. Algunas tienen un tour en autobús de más de 2 horas que recorre más de 30 escenarios de la serie, como la Grand Central Terminal y el Lotte New York Palace Hotel. Asimismo, otros organizan visitas privadas y personalizadas a sitios clave como el Empire Hotel y las escaleras del MET.
Ollas humeantes, sabores intensos y recetas que reconfortan. Diez lugares donde el invierno se disfruta con cuchara en mano.
California fue clasificada como uno de los mejores lugares de Estados Unidos para la salud pulmonar, según un nuevo estudio. La investigación, realizada por Opera Beds, una marca británica de camas y pulmones, destaca factores como las bajas tasas de tabaquismo, la calidad del aire y condiciones ambientales más favorables, que reducen el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas en comparación con el resto de ese país.California, uno de los mejores estados con salud pulmonarEl informe aborda factores que influyen en el desarrollo y manejo de enfermedades respiratorias, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que afecta a más de 14 millones de adultos de Estados Unidos. La exposición a contaminantes, sustancias químicas o condiciones ambientales adversas pueden empeorar los síntomas, como la dificultad para respirar, la tos persistente o las infecciones en el pecho.De acuerdo con el análisis, la costa oeste se perfila como la región más favorable de Estados Unidos para la salud pulmonar. Seis de los diez estados mejor clasificados se ubican en esa zona, con California en los primeros puestos. Opera Beds indica que los residentes podrían tener un menor riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias como la EPOC, gracias a una mejor calidad del aire, niveles de humedad más adecuados y temperaturas promedio más estables. Además, estos estados podrían representar una alternativa para quienes consideran mudarse en busca de un entorno más saludable para sus pulmones.La lista de los estados de EE.UU. que son los mejores para la salud pulmonar son los siguientes (se toma 10 como calificación máxima):Colorado: 9,11Hawái: 9,11Nuevo México: 8,87Maryland: 8,80Nebraska: 8,43California: 8,36Dakota del Sur: 8,33Connecticut: 8,33Rhode Island: 7,89Nueva Jersey: 7,75En California se obtuvieron los siguientes resultados:Tasa actual de tabaquismo en adultos: solo el 9,7% de los residentes fuma actualmente. Exposición a la contaminación del aire: los ciudadanos están expuestos a la contaminación del aire a 12,7 µg/m³ (microgramos por cada metro cúbico del aire).Liberaciones tóxicas: California libera 44,80 kilogramos de toxinas por kilómetro cuadrado.Humedad relativa media: el estado tiene una humedad promedio del 61%Porcentaje de la población cubierta por las políticas de aire interior libre de humo: el 100â?¯% de la población de California está protegida por normativas que prohíben fumar en espacios interiores.Temperatura media: las temperaturas promedian los 15,1°C.El estudio resalta que los niveles de humedad entre el 40% y el 60%, así como las temperaturas entre los 19,2â?¯°C y 25â?¯°C, son óptimos para evitar la irritación de las vías respiratorias. Asimismo, sugiere que elevar la cabeza y el torso con camas ajustables en el hogar puede mejorar la circulación, aliviar la presión sobre los pulmones y beneficiar a quienes viven con EPOC u otras afecciones pulmonares.California también se posicionó entre los primeros estados de EE.UU. con las tasas más bajas de EPOC. Utah lidera el ranking con una tasa del 3,7%, seguida por California en segundo lugar, con un 4,2%.Al respecto, el propio gobernador de California, Gavin Newsom, compartió en una publicación los resultados del estudio a través de su cuenta de X.Cuáles son los peores estados de EE.UU. para la salud pulmonarPor otro lado, la costa este domina los 10 peores estados para la salud pulmonar, con todos los estados, excepto Alaska y Nevada. Tres jurisdicciones que se encuentran en la lista no tienen ninguna ley que prohíba fumar en bares, restaurantes y lugares de trabajo no hospitalarios. Además, los niveles promedio de humedad pueden ser extremos, y todos ellos están fuera del rango de humedad ideal.La lista de los estados de EE.UU. que son los peores para la salud pulmonar son los siguientes:Indiana: puntuación de salud pulmonar: 4,04Ohio: 4,72Alaska: 4,79Pensilvania: 4,82Michigan: 4,99Nevada: 4,99Tennessee: 5,27Mississippi: 5,47Kentucky: 5,57
Los dos países de la región destacaron por sus innovadoras y singulares propuestas en lo gastronómico y turístico
Buscar un nuevo empleo en Arizona puede ser complicado. Encontrar el balance entre salario, ubicación, beneficios y oportunidades de crecimiento requiere de un tiempo de análisis, pero un reciente estudio clasificó a las mejores empresas para trabajar en el estado, que puede ayudar a facilitar una elección laboral. Empresas reconocidas como las "mejores para trabajar" en el Estado del Gran CañónLa edición 2025 de Inc. Magazine Best Places to Work incluyó a nueve compañías con sede en Arizona. Según la metodología de la revista, obtuvieron los puntajes más altos en una encuesta anónima aplicada por Quantum Workplace sobre cultura, beneficios y oportunidades de crecimiento. Para ser elegible, cada empresa debe operar en Estados Unidos, contar con al menos cinco empleados permanentes, haber iniciado operaciones hace más de dos años y registrar ingresos inferiores a mil millones de dólares. El puntaje final proviene en un 100 % de la encuesta a empleados, la cual mide confianza en la dirección, eficacia gerencial, alineación entre valores y prácticas, así como políticas de flexibilidad y bienestar, según los lineamientos del sitio oficial.Brightside (Chandler)Fundamental Income (Phoenix)Metz CPA (Phoenix)Relentless Digital (San Tan Valley)The James Agency (Scottsdale)Trainual (Tempe)Trinity Capital (Phoenix)Virtuous Software (Phoenix) Willmeng Construction (Phoenix)Finanzas, tecnología y creatividad: las principales fuentes de talento en ArizonaDentro del listado, aparecen tres sectores específicos de labores, los cuales pueden funcionar como una guía para aquellas personas que aún no definen el área en la que les gustaría desarrollarse de forma profesional. Los empleos financieros se colocan como los principales a desempeñar. Brightside, con oficinas en Chandler, destaca programas de salud financiera y asistencia a colaboradores que, según la propia empresa, explican su presencia repetida en el ranking desde 2003. Fundamental Income, plataforma de inversión inmobiliaria con sede en Phoenix, subraya un entorno "relacional" que prioriza vínculos de largo plazo tanto con clientes como con empleados; su portal corporativo resalta valores de flexibilidad y trabajo en equipo. Trinity Capital, también en Phoenix, comunica paquetes de compensación competitivos, planes de crecimiento profesional y la oportunidad de trabajar en transacciones de financiamiento a empresas tecnológicas emergentes.En el rubro tecnológicoTrainual, es sitio dedicado al desarrollo de una plataforma de onboarding y procesos con oficinas en Tempe, ofrece modelo híbrido, opción de trabajar desde cualquier parte de Estados Unidos y participación accionaria para todo el equipo, según su sitio web oficial. Virtuous, es una organización sin fines de lucro que ofrece servicios de Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM, por sus siglas en inglés). Su presencia en el listado se da gracias a sus políticas de trabajo remoto y apoyo a proyectos de impacto social.El reconocimiento alcanza a dos firmas del sector creativoRelentless Digital, especializada en marketing para empresas de servicios domésticos, basa su cultura en autonomía y desarrollo interno; su fundador, Josh Crouch, afirmó que el premio "demuestra que poner a las personas primero es lo correcto para el negocio", recoge AZ Big Media. The James Agency, con sede en Scottsdale, opera bajo un modelo integral de estrategia, diseño y relaciones públicas, y mantiene programas de capacitación continua para su plantilla multidisciplinaria.Arizona destaca entre las mejores ciudades para trabajar en EE.UU.El listado de Inc. Magazine, se suma al estudio realizado por WalletHub, el cual destaca a las mejores ciudades de Estados Unidos donde se puede encontrar en empleo temporal por el verano 2025. La ciudad de Scottsdale se colocó en el top del listado que analizó a 180 ciudades y en el que también aparecen Peoria y Tucson.En comparación con el sector financiero, el listado de empleos temporales prioriza los sectores de atención al cliente, hotelería, comercio minorista y turismo. Todos relacionados con la temporada de vacaciones de verano que incentivan el crecimiento de los visitantes nacionales y extranjeros.
Este domingo 22, Max estrenó la tercera temporada de esta producción que es uno de los fenómenos del streaming.La trama mezcla glamour, tensiones sociales y el auge de las fortunas industriales con una estética que recuerda a "Bridgerton", pero con el rigor histórico de la alta sociedad neoyorquina del siglo XIX.Las mansiones de Newport, las calles de Troy y los interiores que remiten a Versalles no son un decorado más: son protagonistas silenciosos de un relato que utiliza locaciones reales.
El 6 de junio de 1998 se emitió en Estados Unidos el primer episodio de Sex and The City, la serie pionera del empoderamiento femenino. Con seis temporadas, dos películas y un reboot, el recorrido de su protagonista, Carrie Bradshaw, es de interés para más de una generación que busca encontrar a su persona ideal en la "ciudad que nunca duerme": Nueva York. Dónde se grabó Sex and the CityLos zapatos de lujo, taxis a toda velocidad y rascacielos presentan a la Gran Manzana como el quinto personaje principal de la serie. Esto resalta en muchos episodios, donde se muestran lugares de Manhattan que los fanáticos pueden visitar para revivir las escenas.Así es el edificio donde vive Carrie BradshawUno de los escenarios principales de Sex and the City es el apartamento de Carrie. En este lugar escribe sus artículos, se reúne con sus amigas o fuma un cigarrillo. El edificio existe en la vida real. Durante las primeras tres temporadas se utilizó una casa ubicada en West Village, en 64 Perry St., y para el resto de los capítulos, el 66 Perry St. Acá fue donde Carrie y Aidan rompieron su compromisoUna de las escenas más desgarradoras de la serie ocurre en la temporada cuatro, cuando Carrie y Aidan rompen su compromiso por diferencias irreconciliables. La ruptura se desarrolla en el monumento en homenaje a Cristóbal Colón, ubicado en la plaza homónima. Específicamente en Merchants' Gate Plaza, frente a Broadway, Central Park West, la Octava Avenida y la 59th Street.En este lugar se concretó la boda de Miranda HobbsMiranda, una de las mejores amigas de Carrie, representa a las mujeres independientes y ajenas al concepto cliché del amor. Por tanto, una boda tradicional no podía ser parte de sus planes. Para la temporada seis, la abogada se casa con Steve en un parque público junto a sus amigos y familiares más cercanos. Este lugar queda ubicado al lado del Jefferson Market Library en la Sexta Avenida y se utiliza para ceremonias o sesiones de fotos. El lugar donde se produjo el primer quiebre entre Carrie y Mr.Big La relación de Carrie con Mr. Big fue el hilo conductor principal de su vida amorosa. Pese al afecto mutuo, la pareja pocas veces lograba coincidir respecto a su futuro. Cerca del final de la primera temporada, Carrie se encuentra con Big y su mamá en la Catedral de San Patricio. En ese momento él la presenta como su amiga, lo que genera cierta incertidumbre en su vínculo. La Catedral de San Patricio queda ubicada en el Lado Este de la Quinta Avenida, frente al Rockefeller Center. Tiene un aforo de hasta 3000 personas. De qué trata la serie Sex and the City Sex and the City es una serie de HBO que explora la vida amorosa y profesional de Carrie Bradshaw y sus tres mejores amigas, Charlotte York, Samantha Jones y Miranda Hobbs, en la ciudad de Nueva York. La serie aborda diferentes tópicos que inciden en las mujeres como su vida íntima, embarazos, matrimonios, amistades y búsqueda de identidad.
Luego de una alerta del Servicio Meteorológico Nacional, varias localidades bonaerenses registraron la caída de nieve.Los usuarios que fueron testigos del fenómeno compartieron imágenes en redes
Conectarse a WiFi gratuito en hoteles, aeropuertos o cafeterías puede parecer inofensivo, pero conlleva riesgos invisibles pero reales
No hay dudas de que la saga de Crepúsculo marcó a toda una generación y ahora las fanáticas pueden recorrer los mismos lugares en los que Bella Swan y Edward Cullen se enamoraron. Las cinco películas se grabaron en Forks, una pequeña ciudad de Washington, que invita a los turistas a realizar un tour y conocer lugares claves en los que se filmó esta historia de vampiros. Forks: cómo es el tour para conocer los lugares donde se grabó CrepúsculoLa serie de filmes, basada en los cinco libros de la escritora estadounidense Stephenie Meyer, se grabó en Forks, conocida como la ciudad más lluviosa de Estados Unidos. La popularidad de Crepúsculo llevó a que el turismo local crezca un 600% y a que el lugar se prepare para recibir a los fans con un museo, festivales y hasta una tienda de regalos. Diferentes compañías de viaje, como Viator, ofrecen un recorrido que comienza desde Seattle con un viaje en ferry panorámico desde el estado de Washington hasta la isla de Bainbridge, donde los turistas pueden deslumbrarse con las vistas del horizonte de Seattle y del Puget Sound. Luego, los viajeros se adentran hacia el Lake Crescent, ubicado a unas 18 millas al oeste de Port Angeles, y más tarde se realizan una caminata por el camino natural de Marymere Falls. El tour, que tiene una duración aproximadamente de nueve horas, ofrece la posibilidad no solo disfrutar de la naturaleza, sino también de recorrer los paisajes que sirvieron de escenario para grabar las películas interpretadas por Robert Pattinson y Kristen Stewart.En caso de que las personas quieran hacer el tour por su cuenta, Fork ofrece un mapa a los visitantes para hacer un recorrido autoguiado con las paradas de la película señalizadas para que los turistas no se pierdan nada. Hasta podrán sacarse una foto con los icónicos camiones del papá de Bella.Durante la visita a la ciudad, los fanáticos de Crepúsculo también pueden disfrutar de la "Colección Forever Twilight", se trata de un museo que reúne la utilería y el vestuario utilizado por los personajes en el film. Si bien la entrada es gratuita, hay que hacer una reserva previa con las autoridades del lugar. Forks organiza el Festival Forever Twilight para los fanáticos de CrepúsculoSi bien la mejor época para recorrer la ciudad donde se filmaron las películas es durante la primavera y el otoño boreal, los tours se pueden hacer durante todo el año. Aunque, cada septiembre la ciudad organiza un festival para los fanáticos de Crepúsculo que dura cuatro días.Este año, el encuentro será del 11 al 14 de septiembre. "Forks siempre será el hogar de Crepúsculo, así que para celebrar la historia de amor que lo inició todo, nos complace darles la bienvenida a nuestro festival", sostiene la ciudad en la web.Además de conocer las playas y la selva tropical descritas en los libros y películas, se podrá conocer a algunos de los actores de la saga. Los artistas invitados ya confirmados son: Kellan Lutz, que interpretó a Emmett Cullen, y Erik Odom, que interpretó a Peter, el mejor amigo de Jasper. Además, durante el festival hay fiestas temáticas, actividades en la escuela secundaria de Forks y proyecciones de las películas.
Carne, vinho, batata frita e até pão de queijo. Alguns restaurantes já são clássicos para os brasileiros que visitam a cidade.
Llego a su casa para entrevistarla con motivo de este 35 aniversario. Es extraño. Ella creó la revista, pero al final -por esas vueltas de la vida- yo trabajo en ella desde hace mucho más tiempo que el que ella la dirigió. Tengo como una inquietud, cierta ansiedad. Hace mucho que no nos vemos. Coincidimos en LUGARES cuatro años.Cuando yo me sumé a la redacción de la calle Maipú 863, la revista ya tenía más de siete años. La habían creado ella, Luisa Zuberbuhler, junto con su socia y amiga, la fotógrafa Julie Bergadá, allá por 1990. Con Rossana Acquasanta, que ingresó junto conmigo y fue directora entre 2004 y 2022, la hicimos crecer durante 20 años. "El mejor trabajo del mundo", han dicho muchos colaboradores. Algo debe haber, porque si no LUGARES no habría atravesado tan holgadamente nuestra vida laboral hasta convertirse en parte de nuestras vidas. Luisa y Julie dejaron sus cargos de directora editorial y directora de fotografía en 2001 -su última edición fue la 73-, y para cuando Julie falleció, en 2014, no llegamos a vernos en el cementerio, porque Luisa se fue enseguida. "Estaba hecha bola", me diría más tarde por teléfono.Sé que sigue viajando porque la veo en su Instagram, a donde publica fotos con Camilo Aldao, su marido, con quien se casó en 1999. Lo llama "mi modelo favorito" y se los ve felices en distintas partes del mundo, en la finca Los Álamos de San Rafael (de los Aldao), en su casa del country El Potrerillo de Larreta, en Alta Gracia (de la familia de ella), y en El Casuchín, el puesto que su madre remodeló en Acelain, la famosa estancia de Tandil de su bisabuelo, Enrique Larreta. Me alegra saberlo. Después de que dejó LUGARES, Luisa publicó notas en D&D -su fundadora, Fini Travers, hermana de su primer marido, Carlos, fue una figura muy importante en esta historia- y ahora está contenta de simplemente viajar, sin el compromiso de escribir una nota como corolario de la experiencia. Si algo admiro de Luisa es que sabe pasarla bien. El hedonismo propio de los viajes le sienta de maravillas.En los tiempos que compartimos redacción con ella y Rossana Acquasanta -entre 1998, cuando la revista fue adquirida por La Nación, y 2001-, nos habíamos acostumbrado a sus expresiones favoritas: "manjaresco", "alucinante", "adoré", "salté de la cama", "me fascina". Puro entusiasmo y franqueza. No le importaba tanto si las palabras se repetían en un texto, sino que al leerlos quedara claro qué era recomendable y qué no. "El Palmar es un lugar que me desilusionó; fui tres veces, insistimos con un guía, con otro, porque es tan famoso, pero siempre me pareció que no tenía ninguna gracia", confiesa sin tapujos. Sus consejos y acotaciones eran de los más auténticos y personales. Ya en el número uno criticaba que las excursiones arrancaran tan temprano, calificando el paseo que salía a las 6.30 de "realmente sádico". El cuidado del medioambiente no había ganado el protagonismo que tiene hoy y, en la primera edición sobre el glaciar Perito Moreno, cabían comentarios como "es cierto que los helicópteros espantaron a los cóndores, pero a menos que sea un ecologista a ultranza, si tiene los 40 dólares que cobran, vale la pena dar la vuelta de escasos e inolvidables 10 minutos". La idea era que las notas tuvieran un tono ameno e íntimo, como quien le cuenta a un conocido al regresar de un viaje. "Las Galápagos son feas, feas sin vueltas", decía Paola Rizzi en LUGARES 13. "Ni siquiera el agua es cálida: la famosa corriente de Humboldt se encarga de mantenerla gélida", profundizaba. Claro que había una vuelta de rosca y un encanto posterior, pero había que llegar a él a través de su honestidad brutal.En los epígrafes no era raro que Luisa se refiriera a ella como "yo". O "No se deje engañar por la bucólica mansedumbre de este grupo de guanacos. En realidad, son tremendos: para esquilarlos, hay que anestesiarlos" (LUGARES 10). Siempre fue franca y espontánea, y parecía que hablaba para sus amigos. Probablemente lo fueran, pero tenían el respaldo como para atraer anunciantes de peso: automotrices, líneas aéreas, hoteles, bancos y restaurantes. En un principio, la comercialización estuvo a cargo de Carlos Travers. Por entonces, la revista salía cuando se reunían los fondos para pagar la imprenta, a razón de tres o cuatro números por año. En 1996, el área de publicidad quedó a cargo de Carlos Aime de Prime Ediciones. Él las puso "en vereda". "Nosotras, hasta entonces, salíamos cuando podíamos. Y, a partir de ese momento, tuvimos que sacar seis ediciones al año y con fecha fija", recuerda. Fue todo un desafío, pero cumplieron y siguieron creciendo. Eran los años 90, pleno menemismo del dólar 1 a 1. Mientras los argentinos aprovechaban para viajar al exterior, el mérito de LUGARES fue mostrar los destinos de cabotaje que no conocían, con un tono fresco y de primera mano.El resto de la historia la conozco, porque fue cuando ingresamos al staff con Rossana, pero ahora tengo la oportunidad de preguntar por esos ocho primeros años. Cuando la revista tenía otro formato, era diseñada a mano por Juan Bautista "Cacho" Pérez, se armaba en casa de Luisa y casi no había presupuesto para pagar las notas. "Teníamos unas firmas increíbles, muchas con seudónimo porque otros medios pedían exclusividad, pero todos viajaban porque les divertía el viaje y no les importaba tanto la plata. Destaco especialmente a Aldo Sessa, Urko Suaya y Alejandro Sáez Germain. Nosotras a gatas llegábamos a pagar la imprenta, que me acuerdo de que eran 60.000 dólares por edición, era una barbaridad".-¿Y cómo fue que se te ocurrió hacer una revista de viajes?No, no se me ocurrió para nada. American Express me encargó una revista de viajes. Entonces, partimos con Julie -a quien yo conocía porque era muy amiga de mi hermana menor- a hacer las notas. Fue increíble, porque nos trataron bárbaro y nos invitaban a todo, para una revista que todavía no existía, sobre todo en El Calafate. De ahí fuimos a Ushuaia, e hicimos otras notas. Y cuando la teníamos lista, resulta que al ejecutivo que nos la había encargado lo trasladan a México. Y al que lo reemplazó no le interesaba la revista. Yo le pedí que me diera el material -que ya estaba listo, con cromalines hechos- a cambio de ponerle una publicidad. Me dijeron que sí, y gracias a la imprenta (que era la misma de D&D), que confió en nosotras y nos animó a hacerla, pudimos sacarla. "Mirá que, si no se vende, nos contratás de cocineras a las dos, porque plata no tenemos", le dijimos, y por suerte fue un éxito. -¿Qué experiencia editorial tenías?Yo había trabajado muchos años en Para Ti. Y gracias a Aníbal Vigil, que fue muy generoso, en mi última etapa en Atlántida, yo me había interesado mucho en el tema de imprentas y distribución. Porque otra parte importante del éxito fue haberles caído bien a los distribuidores, que eran Vaccaro Sánchez & Cía. Una vez por año, nosotros los invitábamos a comer al Plaza Hotel, y ellos nos invitaban a la playa de distribución. Y se encargaban de que la revista tuviese un lugar de privilegio en los kioscos.-¿Y cómo hicieron para difundir el lanzamiento?No teníamos presupuesto. Nos ayudaron mucho Mirtha Legrand y Susana Giménez. La Nación nos hacía una página de publicidad en canje, y también salíamos en Página/12, de cuando Lanata estaba casado con Silvina Chediek.-Julie siempre contaba que bajó como cinco kilos durante el primer cierre.Claro, porque ella no había estado nunca en un cierre. Había que esperar las páginas de publicidad, y no llegábamosâ?¦ Eran horas y horas. Y ella dijo: "Yo renuncio" (risas).-Y cuando salió la revista, ¿hicieron una fiesta?¡Sí! Una gran fiesta en el Alvear, no podíamos creer haber juntado la publicidad. Aunque, claro, al estar asociados a D&D, ayudó mucho.-¿Vos habías viajado ya por la Argentina?Muy poco: Bariloche, Mar del Plata, poco más. Pero me gustaba mucho. En Para Ti y en Paula (N de la R: edición local de la revista chilena que Luisa editó junto con Julie Bergadá durante unos años al mismo tiempo que hacían LUGARES), me inventé varias notas como excusa para viajar.-¿Por qué LUGARES tuvo traducción al inglés desde la primera edición?Porque siempre lo pensé así. Desde que fui a El Calafate en 1990, noté que la mayoría de los turistas eran extranjeros. Los argentinos no viajaban. -¿Cómo lo conociste a Camilo, tu marido?Yo era muy amiga de Camilo Aldao, hijo, porque él estaba en Gente en la época en que yo estaba en Para Ti, y colaboró luego con LUGARES. Por otro lado, Nacho Aldao tenía Feeling, la agencia con la que hacían las cabalgatas en Los Andes. Y la habíamos publicado algunas veces, pero yo no la había hecho. Y en 1998 decidimos hacerla y pasar el Año Nuevo arriba. Así que me hospedé en Los Álamos, lo conocí a Camilo, hice la nota de la finca, y nos casamos a finales de 1999. -¿Te arrepentís de haber vendido LUGARES?No, para nada, porque la vendí bien, y además yo sabía que no iba a poder seguir sin una estructura más grande mucho más tiempo. Había algunos proyectos, como programas de TV y otros, que no se concretaron, y me da un poco de pena, eso sí.-¿Qué cambió?Todo: la contabilidad, la imprenta, la distribución. Los primeros años nos quedamos en la oficina de la calle Maipú, pero después La Nación quiso reunir sus revistas en un mismo lugar. Por primera vez pudimos tener suscriptores, que era algo que no habíamos logrado armar. Y le dimos forma a una redacción más sólida, con Rossana como jefa de Redacción y vos y Julia Caprara como periodistas, además de Carlos Tello en el departamento de Arte.-¿Qué lugares de Argentina te quedaron pendientes?Talampaya: nunca coincidí para ir yo, aunque hicimos muchas notas.* * * Podría decirle cuáles son las más recientes de las que publicamos en los últimos años, pero ya no nos necesita. Me voy contenta a desgrabar esta entrevista. Ella el lunes se va a España con Camilo.
La nueva convocatoria comenzó el pasado 9 de junio
Este 20 de junio, restaurantes y cafés de Buenos Aires preparan menús especiales para homenajear la bandera con sabores bien argentinos.
Durante el mes de junio, diversas instituciones como North Texas Food Bank (NTFB) y Caridades Católicas en Dallas (CCD), ofrecerán alimentos sin costo a las comunidades más vulnerables del estado. Las comidas gratuitas se ofrecen desde el pasado 16 y hasta el próximo 21 de junio en diversos puntos del "Estado de la Estrella Solitaria". Cuándo y dónde conseguir comida gratis en Texas en junioDe acuerdo con el sitio de Facebook de CCD, las comidas serán entregadas durante toda la semana. Lugares públicos, centros comunitarios e iglesias, funcionarán como centros de entrega. Los horarios para la distribución comienzan a las 9:30 de la mañana y hasta las 13:00. Para poder acceder al beneficio, se debe acudir a alguno de los siguientes sitios:A partir del 17 de junioLakeside Community Church St. Michaels Grand Prairie Our Lady of the Lake Bitmore Aparments Northway Christian ChurchPeer2peerSr. Paul A partir del 18 de junioShiloh Baptist ChurchTyler Street Community Service OutreachSt. Francis LancasterSt. PhilipSt. Patrick-DenisonCity of Ferris Human Rights Initiative of North TexasDallas Public LibraryCornerstone Church in RowltettIglesia de Dios Tabernaculo de AlabanzaA partir del 19 de junioOur Lady of San Juan de los Lagos-Santa TeresitaCypress Creek at River OaksOur Lady of Perpetual HelpMy New House/ New Hope Baptist Church Santa Fe Trails Aparments Arrington Angels Rosemont Mission Trails St. Cecilia Inmmaculate ConceptionOasis on the MT CHCFirst Fellowship Baptist ChurchA partir del 20 de junioChrist Embassy Farmers BranchGaston Christian CenterIglesia Episcopal San BernabeFaith Fellowship Missionary Baptist ChurchFor the Nations Community CenterA partir del 21 de junio Light ChurchSprings Fellowship ChurchRapha's World MinistriesHoly FamilyPraise EmbassyBruton Terrace Church of NazarethOur Lady of the LakeQuiénes pueden acceder a las despensas gratuitas en el estadoLa CCD cuenta con despensas fijas y móviles que ofrecen comida fresca a aquellos en necesidad. Las familias que reciban beneficios del gobierno pueden obtener las canastas alimenticias sin tener que llevar documentación que acredite su afiliación a los programas. Las familias que estén por debajo de las pautas de pobreza tendrán la posibilidad de recibir la ayuda sin la necesidad de comprobar su estatus. La institución también implementó la entrega a familias que pasan por una crisis temporal debido a desastres naturales o falta de vivienda para que puedan recibir comida sin costo.Para la entrega de estos alimentos solo es necesario tener identificación para que se pueda hacer la entrega de las canastas de alimentos de Caridades Católicas. Una vez que las personas se convierten en beneficiarios del CCD, podrán recibir la ayuda alimenticia una vez al mes, cualquier día del mes, de acuerdo con su página web.Condados donde se realizan entregas de comida gratisAlrededor de la ciudad de Texas se establecieron algunos centros de comida para las personas que más lo necesiten puedan comer de forma gratuita. Además de las organizaciones como las Caridades Católicas en Dallas, Tarrant Area Food Bank cuenta con despensas disponibles en al menos 50 diferentes sitios a lo largo del condado.Desde el inicio del 2025, la organización comenzó con la entrega de alimentos para ciertas comunidades y así se mantendrá hasta finalizar el año. La distribución de las canastas se realiza en días específicos, por ejemplo: cuarto lunes de cada mes; primer sábado del mes: primer martes de cada mes. La entrega se realiza de la siguiente manera: A Change for Christ 2025 E Carver, AlvaradoEbenezer SDA Churh 133 Luttrell St, ArlingtonRCCG City of Truth 2015 S Cooper St, ArlingtonArlington Chinese Church 805 Oakwood, ArlingtonArlington Charities 811 Secretary Dr, ArlingtonSt Peter and Paul Church 3900 Morris, ArlingtonFUMC Decatur 104 Miller St, Decatur Es importante recordar que los horarios pueden cambiar, por lo que se debe revisar su página oficial o bien sus redes sociales para estar al tanto de en donde se hará la distribución de los beneficios.
La convocatoria del Partido Justicialista (PJ) a marchar "por la libertad" de Cristina Kirchner tendrá diferentes puntos de encuentro y el epicentro será en la Plaza de Mayo, a partir de las 14. Además de los diferentes sectores del PJ, el Frente de Izquiersa también se movilizará, aunque antes y no desplegará a sus militantes a la Plaza de Mayo. Se convocará a las 11, en el Obelisco, y prevé un acto para el mediodía. "Nosotros somos una fuerza independiente del peronismo y nuestro acto es para rechazar el fallo, no para apoyar políticamente al peronismo que es cómplice de Milei y que le ha votado muchísimas leyes en el Congreso. Denunciamos también la pasividad de la CGT, que nuevamente le da la espalda a los trabajadores y sigue pactando con Milei debajo de la mesa", dijo Gabrielo Solano, dirigente del Partido Obrero, integrante del FIT. Gremios de la CGT y de las dos vertientes de la CTA se movilizarán hacia la Plaza de Mayo a partir del mediodía. No está aún definido quiénes serán los oradores del acto del PJ en la Plaza de Mayo. Es probable, incluso, que se lea un documento en respaldo a la expresidenta, quien desde ayer cumple oficialmente arresto domiciliario por fraude al Estado en el direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez. Noticia en desarrollo
La serie está en su sexta temporada, y sigue figurando entre las más vistas del streaming. Las locaciones hacen honor al título y desgajan sitios hermosos e idílicos para vivir momentos románticos. Aquí un recorrido por los paisajes que transita la enfermera que abandona la vida citadina para reencausarse y, sin quererlo, encontrar el amor.Hay producciones fílmicas que se reconocen por su iluminación. El ocre claro, como detrás de un rayo del sol, con algo de sereno filtro de opacidad es lo que propone "Un lugar para soñar" (Netfilx), la serie protagonizada por Alexandra Breckenridge como Melinda Monroe y Martin Henderson en el papel de Jack Sheridan, relata la historia de una enfermera (Mel) que se muda de Los Ángeles, a una remota ciudad del norte de California, para intentar olvidar un pasado que la aqueja. Cree que en su nuevo destino será capaz de llevar una vida más sencilla, pero la trama le demuestra que los problemas van con uno a donde quiera que esté, y ningún sitio ofrece una existencia sin contratiempos.Con todos los elementos del culebrón típico, la historia de amor complicado y con decenas de traspiés, se desgaja en el ficticio pueblo de Virgin River. Para localizar ese sitio soñado que diera telón a los 64 episodios de las seis temporadas (la séptima ya fue anunciada y parece que no será la última), los ambientadores recurrieron a la Columbia Británica en Canadá. Un destino que no sólo embelleció la obra final, sino que reportó enormes ganancias. Según datos de Oxford Report, la realización de la última temporada, significó una inversión en las locaciones de 44,4 millones de dólares y además su producción implicó la concurrencia de más de 500 empresas locales que se vieron beneficiadas con la prestación de servicios.Siguiendo la tendencia de turismo de streaming, la búsqueda de las locaciones donde transcurre la vida de Mel y Jack son de las más buscadas luego de la arrasadora demanda de Games of Thrones. Según la Organización Mundial del Turismo, de las propuestas estrenadas en las últimas dos temporadas esta puesta y "The White Lotus" se llevan las preferencias de los turistas. Las visitas a las locaciones de "Un lugar para soñar" implicaron un incremento en la búsqueda del destino de un 44% en el último año.Aspirando parecerse a un paisaje de California tierra adentro, los alrededores de Vancouver se convirtieron en base para gran parte del rodaje. Bosques profusos, colinas serenas y ríos serpenteantes, la región parece haber sido creada para ofrecer el telón de fondo perfecto para una puesta dramático-romántica. La nación Squamish ha apoyado el uso de los paisajes propios en el programa promoviendo las filmaciones, porque una de las decisiones de producción fue mostrar la belleza de las tierras de las naciones originarias. Aquí cuatro locaciones clave de la serie.Puerto CoquitlamUna estrecha comunidad de algo más de 60 mil habitantes con una ubicación estratégica en los alrededores de Vancouver, tiene un fuerte sentido de espíritu comunitario conocido como PoCo Pride. Los locales tienen como lema que para tener aventuras, no hay que salir de la ciudad, sino quedarse. El majestuoso río Fraser se desliza por el centro del valle que también lleva su nombre y, por la naturaleza misma de su tamaño, obliga a los viajeros a elegir entre el lado norte o el sur. En aquél, a lo largo de los ríos Pitt y Fraser, es donde descansa Port Coquitlam, el centro geográfico del Lower Mainland. Allí la vida natural es una constante. Tiene una larga tradición indígena, en particular de la tribu Coast Salish.Su carácter suburbano, poblado por familias que desean una vida de casas más amplias, jardines espaciosos y un acercamiento a la vida natural, es el escenario donde se puede ver a Mel andando en todas las temporadas, donde se producen los encuentros con los habitantes de Virgin River. La locación ofrece todo lo que esperarías de un sitio como el de la historia: casas cómodas, pero no lujosas, más cercanas a la deco country que a la ostentación, tiendas atendidas por sus dueños, cafés con pocas mesas, ideales para un té y algunas confesiones entre amigos, y decenas de fachadas rústicas que son el fondo de escena ideal para las tomas de la vida cotidiana de los personajes. Una sucesión armónica de casas adosadas, condominios y viviendas unifamiliares parecen haberse planeado para ser escenario de una serie.Particularmente, además, sus diferentes barrios, diferenciados por apenas unas cuadras de distancia, ofrecen panoramas diversos que colaboraron en la producción de distintas situaciones de los personajes. Riverwood, por ejemplo, permite un fácil acceso al sendero PoCo, Mary Hill proporciona un tono aún más pueblerino, en tanto que Citadel es el barrio ribereño, puerta de ingreso para los ríos Fraser y Pitt.Parque provincial MurrinCuando la idea de la serie fue llevar a la naturaleza a sus personajes, los productores eligieron este parque que existe oficialmente como tal desde 1962. Su belleza agreste combina bosques frondosos, muros aptos para escaladas y una sucesión de lagos de aguas cristalinas. Desde el punto de vista patrimonial el parque conserva petroglifos antiguos que pueden verse circulando por los senderos más sencillos. El Lago Browning posee uno de los paisajes más "de película" que se le puedan pedir a un espejo de agua. Es un destino de interés natural porque posee programa continuo de repoblación de trucha arcoíris. La pesca allí es posible con la gestión de permisos previos. Es aquí donde se encuentran las mejores rutas de senderismo de las afueras de Vancouver, entre ellas la célebre Quarry Rock, que permite acceder a vistas fantásticas.Estos son los íntimos paisajes en los que Mel y Jack dan paseos, hacen picnic, y se aislan cuando necesitan reflexionar.Cabaña de Murdo FrazerTal vez el sitio preferido para los seguidores de la ficción es la cabaña de Mel, que en el programa se grabó en la de Murdo Frazer en North Vancouver. La propiedad se volvió famosa porque a fines de los años 80 y comienzos de los 90, fue la cabaña de MacGyver. Mantuvo su prestigio por su aparición en otras ficciones como Once Upon a Time, The Flash y Supernatural. Lo curioso es que siguiendo los pasos del melodrama de la serie, la cabaña original también ha sufrido embates. Antes de filmar la quinta temporada, el equipo de trabajo verificó que la cabaña se estaba hundiendo. El Distrito de North Vancouver obtuvo una subvención para el cuidado patrimonial que permitió comenzar los trabajos necesarios para renovar la casa, pero esto implicó limitaciones para filmar allí.Los productores de la puesta detectaron que la cabaña se está hundiendo hacia el estanque que tiene justo a su lado. Mientras los arreglos comenzaron, fue posible hacer algunas tomas para las temporadas subsiguientes con drones y grúas, de modo de contar con todos los exteriores posibles, tanto de día como de noche.La propiedad que se encuentra justo al oeste de Edgemont Village fue comprada originalmente en 1936, el año anterior al inicio de la construcción del puente Lions Gate, por Victor Golden, un hombre de negocios de Shaughnessy que quería un pabellón de caza en plena naturaleza. En 1951, había desarrollado la propiedad con la cabaña principal, la casa de huéspedes, la parrilla cubierta, además de una cochera y un estanque artificial para patos, todo lo que todavía se encuentra allí. El distrito local adquirió el terreno en 1969 y lo incorporó al parque Murdo Fraze. Al día de hoy el costo de filmar en la cabaña y el parque circundante es de 2500 dólares por día, lo que generó 76000 dólares para el distrito en apenas un año de rodajes.Watershed GrillSitio para senderismo, circuitos de escalada, clima amable todo el año, una comunidad comprometida con la vida silvestre saludable y la cercanía del océano. Todo eso hace de Squamish un poblado codiciado. Es allí donde se localiza el bar de Jack. En un pequeño restaurante cálido y pintoresco, justo al lado del río, llamado Watershed Grill, ubicado en Brackendale. El bar se define como "uno de los secretos mejor guardados de Squamish".Los diferentes cortes que lograron al filmar en el bar le brinda un carácter particular. Por un lado parece que en las tomas que miran desde el río no estuviera rodeado de árboles, como sí en verdad está. Además, en otras escenas de situación dentro es posible apreciar una gran chimenea, una mesa de billar y una barra larga, lo mismo que una escalera que sube a donde está la habitación de Brie, la joven hermana de Jack que aparece en la tercera temporada. En la saga se lo muestra como un lugar de encuentro popular para los residentes locales, situación que se replica en la vida real con la comunidad que rodea el Watershed Grill.Allí cerca también se filmaron las escenas del río de Mel y Jack, al igual que as de la cascada que tuvieron como telón de fondo el Parque Provincial Shannon Falls a lo largo de la autopista Sea to Sky.
Cada tercer jueves de junio, se celebra un evento que captura la esencia de la cultura española y su rica tradición gastronómica. Los mejores sitios para visitar.
1. SushiClub SushiClub es el referente del sushi y la cocina de tendencia asiática en un entorno moderno y relajado. Ofrece una propuesta variada que incluye menús por pasos, combinados, niguiris, sashimis y rolls, tanto clásicos como de autor. También cuenta con opciones veggie y vegan, poke bowls, tiraditos, entradas calientes y postres. Cada local busca generar una experiencia sensorial completa, con ambientación cuidada, música y atención profesional.2x1 en porciones y combinados los miércoles y jueves y 20% todos los días, en locales adheridos hasta el 30.62. SensuSensu se presenta como la cadena líder de fast food de sushi y teppan en Argentina. Su producto se elabora con ingredientes 100â?¯% frescos, preparados al momento a la vista de los clientes, buscando destacar sabores orientales auténticos. Su menú incluye sushi tradicional -como Hot Surimi, Ebi Alaska Crispy y rolls veggie-, poke salads, platos teppan como yakisoba y salteados, además de variedades veganas y vegetarianas.20% de lunes a miércoles3. Sushi OlazábalUbicado en el corazón de Belgrano, Sushi Olazábal es un clásico del barrio con foco en delivery y take away. Su carta incluye rolls clásicos, premium y extra premium, combinados amplios, niguiris, sashimis, temakis, ensaladas, platos wok, aperitivos y postres. También ofrece opciones vegetarianas y presentaciones generosas. 25% para socios BLACK y 20% para Premium en delivery y take away de miércoles a lunes4. Ilo SushiEn Benavídez, Ilo combina sushi con cocina nikkei en un espacio de fusión que destaca la calidad de su materia prima. En su menú se encuentran entradas como arrolladitos primavera, tiraditos y ceviches, además de niguiris, ensaladas, productos frescos y propuestas tradicionales de sushi. 25% de lunes a jueves5. BouEn este restaurante de Tigre el servicio es súper personalizado, ya que muchos de los platos se terminan directamente en la mesa con atención del chef o sus asistentes. Además de sushi clásico y de autor, cuentan con otros platos más tradicionales, desde pastas a carnes. 30% los martes para BLACK y Premium y 25% para socios BLACK y 20% para Premium de miércoles a lunes6. Madison Café Ceviche NikkeiUbicado en Pilar Walk, un centro comercial de Zona Norte, ofrece una propuesta "allâ??day" con brunch, sushi, ceviche y coctelería. Es muy elogiado por su ambiente de estilo neoyorquino, su frescura de ingredientes y su atención cálida. 20% de lunes a viernes7. AnasagastiEn una casona antigua de Palermo, Anasagasti ofrece tres propuestas gastronómicas en un mismo lugar. Mientras en la planta baja funciona un bar de alta coctelería que acompaña tapas internacionales, tablas de fiambres y opciones de sushi, en el primer piso se encuentra un restaurante formal con cocina internacional. Finalmente, en el segundo piso se despliega una experiencia omakase de sushi por pasos, con atención íntima y personalizada. Todo está dado para un festín. 20% todos los días
El presidente Donald Trump le comunicó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) el cese de las redadas en lugares de trabajo relacionados con la agricultura, hotelería y restaurantes.Por qué Donald Trump suspendió las redadas en lugares de trabajoDe acuerdo con The New York Times, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, llamó al presidente Trump para comunicarle el creciente temor del sector agricultor en Estados Unidos con respecto a las redadas que provocan ausentismo laboral.Rollins afirmó que ante la amenaza de una posible detención, los trabajadores dejan de presentarse a sus turnos por temor a ser deportados por el ICE."Los agricultores dependen de los inmigrantes para trabajar largas jornadas. La Sra. Rollins afirmó que las asociaciones agrícolas le advirtieron que sus empleados dejarían de presentarse a trabajar por miedo, lo que podría paralizar la industria agrícola", aseveró el medio citado. A la mañana siguiente, Donald Trump publicó un escrito en el que se refirió a las demandas del sector agrícola y explicó cómo buscaría equilibrar sus peticiones con las redadas del ICE. "Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio afirmaron que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar. En muchos casos, los delincuentes a los que se les permitió entrar a nuestro país gracias a la absurda política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos empleos. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de EE. UU. ¡Se avecinan cambios!", expresó el presidente de EE.UU. en su cuenta de Truth Social. Tras esta publicación, Tatum King, un alto funcionario de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., les habría enviado un correo electrónico a los líderes de la agencia para "suspender todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la normativa en lugares de trabajo relacionados con la agricultura (incluida la acuicultura y las plantas empacadoras de carne), los restaurantes y la operación de hoteles".Qué sectores no se ven favorecidos por las nuevas políticas de Donald Trump La nueva directriz no se extendería a la industria textil. El pasado miércoles 11 de junio, algunos trabajadores fueron perseguidos y detenidos en los campos de Oxnard, California, por agentes de la Patrulla Fronteriza.Las detenciones se hicieron conocidas a través de un video en redes sociales, donde un campesino corrió a lo largo de un campo mientras era perseguido por tres agentes. La postura del ICE a la nueva política migratoria de Donald Trump De acuerdo con un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), los agentes del ICE se habrían sorprendido con la nueva guía, dado que esto podría afectar el número "mínimo" de arrestos diarios, que es de 3000. "Reconocemos que al retirar esto de la mesa estamos eliminando un número significativo de objetivos potenciales", relató el funcionario al medio citado.
Texas es conocido por atraer a varias empresas, debido a sus atractivos fiscales y regulaciones flexibles. En este contexto, U.S. News & World Report publicó su ranking de las mejores compañías para trabajar en Estados Unidos en 2025. Tras evaluar casi 500 firmas públicas y privadas, el informe destacó a varias de Houston, Dallas y Austin como algunas de las más valoradas en todo ese país.El ranking de mejores empresas para trabajar en Estados Unidos 2025El estudio de U.S. News & World Report incluyó a empresas de todos los sectores y tamaños, ubicadas en distintas ciudades de Estados Unidos. Para eso, utilizó una metodología basada en seis métricas clave para definir las posiciones: calidad de remuneración y beneficios, equilibrio entre vida laboral y personal, estabilidad laboral y empresarial, confort físico y psicológico, sentido de pertenencia y estima, y oportunidades de carrera y desarrollo profesional.Para cada compañía, se analizaron 30 factores, que incluyeron desde opiniones de empleados, calidad del liderazgo y ética empresarial hasta impacto de demandas, beneficios ofrecidos, tasas de rotación y movilidad interna.Las 10 mejores empresas para trabajar en Houston, según el ranking 2025 de U.S. NewsHouston consiguió posicionar a diez firmas en el ranking 2025:Chevron: una de las mayores empresas de petróleo y gas del mundo, especializada en la producción de crudo, gas natural, combustibles y lubricantes. La compañía emplea a 37.000 personas y opera cinco refinerías en Estados Unidos. Entre sus beneficios destacados figuran programas de salud mental, apoyo para procesos de adopción y planes de reconocimiento para empleados sobresalientes.Conoco Phillips: se dedica a la exploración, producción y comercialización de petróleo y gas natural, y es el mayor productor de crudo en Alaska. Tiene 9500 empleados y brinda con programas de desarrollo profesional, mentoría y capacitaciones. Además, ofrece bonificaciones, esquemas híbridos de trabajo y beneficios de salud para su personal.KBR: ofrece soluciones de ciencia, tecnología e ingeniería de vanguardia y servicios de misión crítica que ayudan a gobiernos y empresas de todo el mundo a lograr sus objetivos más importantes, a la vez que ayudan a alcanzar sus metas de sostenibilidad. La compañía tiene puntajes sobresalientes en calidad de pago, equilibrio entre vida laboral y personal, y desarrollo profesional, aunque con una baja calificación en sentido de pertenencia.Occidental: dedicada a la energía y los recursos, esta compañía obtuvo calificaciones de cinco sobre cinco en calidad de pago, equilibrio entre vida laboral y personal, estabilidad y sentido de pertenencia. PROS: esta empresa de tecnologías de la información, tiene beneficios como cobertura médica, apoyo en salud mental, licencias para cuidadores, acuerdos de trabajo flexibles.Skyward Specialty Insurance: es una compañía financiera y de seguros fundada en 2006. Emplea a 580 profesionales a nivel nacional.Calpine: empresa de energía y recursos fundada en 1984. De acuerdo al informe, tiene una plantilla de entre 1000 y 5000 personas.Men's Wearhouse: El desempeño general de la compañía muestra fortalezas en calidad de pago y comodidad en el entorno laboral, donde obtuvo puntuaciones de cuatro y cinco, respectivamente. Sin embargo, presenta áreas de mejora en equilibrio entre vida personal y laboral, estabilidad y desarrollo profesional, que recibieron un puntaje intermedio de tres.American Bureau of Shipping: dedicados a la ingeniería y la construcción, fue fundada en 1862. Emplea más de 5000 personas.Hines: enfocada en la gestión inmobiliaria y de instalaciones, Hines ofrece beneficios financieros y programas de educación financiera. En salud y bienestar, dispone de seguro médico, dental, de la vista, asistencia para adopción, fertilidad y gestación subrogada. Además, se destacan días libres pagados para voluntariado, vacaciones ilimitadas y oportunidades de trabajo fuera de Estados Unidos.Ocho empresas de Dallas, entre las mejores para trabajar en Estados UnidosDallas aportó ocho compañías a la lista nacional de U.S. News:Freeman: empresa de servicios para eventos que colabora con sus clientes para crear experiencias como ferias comerciales, conferencias y exposiciones. Ofrece servicios audiovisuales que incluyen montaje de escenarios, diseño de iluminación, dirección creativa y transmisión en vivo, así como servicios de tecnología para eventos, como encuestas y mejoras en la participación del público, soluciones de inteligencia artificial y plataformas para la organización de eventos virtuales.Integrity Marketing Group: la empresa obtuvo su mejor valoración en calidad de pago, con un puntaje de cinco, con salarios competitivos dentro del sector. RGP: entidad dedicada a la consultoría y recursos humanos fundada en 1996. Emplea a 3376 personas a nivel internacional.Sammons Enterprises: empresa de ingeniería y construcción, obtuvo calificaciones máximas en calidad de pago, equilibrio entre vida laboral y personal, estabilidad, comodidad, sentido de pertenencia y desarrollo profesional. Texas Instruments: manufacturera y agrícola, emplea a 34.000 personas a nivel internacional.Lincoln Property Company: empresa de gestión inmobiliaria y de instalaciones fundada en 1965. Esta empresa emplea entre 5000 y 10.000 personas.Veritex Community Bank: compañía financiera y de seguros fundada en 2009, ofrece beneficios financieros como pasantías remuneradas y ayuda para la matrícula. Además, brinda cobertura médica, dental, programas de salud mental, licencias para cuidadores y acuerdos de trabajo flexibles.Digital Realty: ofrece soluciones de centros de datos, coubicación e interconexión para empresas. Su plataforma de datos está diseñada específicamente para utilizar inteligencia artificial.Austin suma tres empresas entre las mejores de Estados UnidosLa capital texana sumó tres compañías reconocidas por U.S. News en su ranking de 2025:Cirrus Logic: empresa manufacturera y agrícola fundada en 1984, dispone de programas de educación financiera y asistencia para la matrícula, junto con una amplia cobertura médica, dental y de la vista. También ofrece beneficios como gimnasio en el lugar, licencias para cuidadores, acuerdos de trabajo flexibles y oportunidades laborales fuera de EE.UU.Silicon Labs: manufacturera y agrícola fundada en 1996. Esta pequeña empresa, que emplea a 1889 personas a nivel internacional, ofrece cobertura médica, dental y de la vista dentro de sus beneficios de salud y bienestar. Además, incluye días libres pagos para voluntariado y oportunidades laborales fuera de EE.UU.YETI: compañía de productos de consumo tiene las calificaciones más altas en calidad de pago y sentido de pertenencia, con muy buenos resultados en equilibrio entre vida laboral y personal, estabilidad y comodidad. En desarrollo profesional, la valoración fue más moderada.
Un total de 93 agencias policiales de todo Estados Unidos solicitaron incorporarse al programa 287(g) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La cifra fue confirmada el martes pasado por la propia agencia, en el contexto de un nuevo impulso federal a la cooperación con autoridades locales para intensificar detenciones de migrantes.¿Qué es el programa 287(g) del ICE?Según explica el sitio web del ICE, el programa 287(g) permite que policías locales o estatales ejerzan funciones de oficiales de inmigración bajo supervisión de la agencia federal. Fue creado por ley en 1996, pero tuvo su mayor expansión bajo gobiernos republicanos.Quienes participan firman un memorando de acuerdo (MOA, por sus siglas en inglés) y reciben formación específica. Los agentes autorizados pueden:Emitir órdenes,Realizar arrestos administrativos,Colaborar con procesos de remoción de personas indocumentadas,El ICE asegura que esta estrategia mejora la seguridad comunitaria al impedir la liberación de personas en situación irregular con antecedentes penales. Por su parte, organismos de derechos civiles alertan por el riesgo de abusos y discriminación racial.¿Qué modelos operativos existen en el programa 287(g)?El ICE trabaja con tres modelos de implementación del programa 287(g):Jail Enforcement Model (JEM): aplica en cárceles locales para identificar migrantes con causas penales pendientes.Warrant Service Officer (WSO): autoriza a agentes a ejecutar órdenes administrativas dentro de centros de detención.Task Force Model (TFM): permite operativos fuera de cárceles, con colaboración en la vía pública o investigaciones.Hasta la fecha, el ICE mantiene convenios activos con 102 agencias bajo el modelo JEM, 232 bajo el WSO y 315 con el TFM.Una por una, las 93 solicitudes activas al programa 287(g)Las 93 solicitudes para cooperar con el ICE provienen de 30 estados distintos, con alta concentración en Texas, Florida, Virginia, Mississippi y Alabama. Se encuentran agencias policiales, sheriff locales, departamentos universitarios y hasta organismos estatales.Alabama:Franklin County Sheriff's Office (JEM)Houston County Sheriff's Office (JEM)Lawrence County Sheriff's Office (TFM)Lauderdale County Sheriff's Office (WSO y JEM)Level Plains Police Department (TFM)Limestone County Sheriff's Office (TFM)Madison County Sheriff's Office (TFM)Arkansas:Arkansas State Police (TFM)Saline County Sheriff's Office (WSO)Florida:Apopka Police Department (TFM)Atlantis Police Department (TFM)Cape Coral Police Department (TFM)Casselberry Police Department (TFM)Cocoa Police Department (TFM)Eatonville Police Department (TFM)Edgewater Police Department (TFM)Florida Department of Agriculture (TFM)Florida International University Police Department (TFM)Hialeah Police Department (TFM)Hollywood Police Department (TFM)Lake Mary Police Department (TFM)Longboat Key Police Department (TFM)North Palm Beach Police Department (TFM)Pensacola Police Department (TFM)Sarasota Manatee Airport Authority Police Department (TFM)University of North Florida Police Department (TFM)West Palm Beach Police Department (TFM)Georgia:Jasper County Sheriff's Office (WSO)Monroe Police Department (TFM)Montgomery County Sheriff's Office (JEM)Murray County Sheriff's Office (JEM)Kansas:Anderson County Sheriff's Office (WSO)Ellis County Sheriff's Office (WSO)Haskell County Sheriff's Office (WSO)Louisiana:Lafourche Parish Sheriff's Office (WSO)Maryland:Allegany County Sheriff's Office (WSO)Minnesota:Mille Lacs County Sheriff's Office (TFM)Mississippi:Monroe County Sheriff's Office (JEM)Stone County Sheriff's Office (TFM)Stone County Sheriff's Office (WSO)Stone County Sheriff's Office (JEM)Missouri:Christian County Sheriff's Office (TFM)Nebraska:Brown County Sheriff's Office (JEM)Brown County Sheriff's Office (TFM)Brown County Sheriff's Office (WSO)Nevada:Las Vegas Metropolitan Police Department (WSO)Carolina del Norte:Catawba County Sheriff's Office (WSO)Pensilvania:Butler County Sheriff's Office (TFM)Juniata County Sheriff's Office (TFM)Manheim Borough Police Department (TFM)Montour County Sheriff's Office (TFM)Washington County Sheriff's Office (TFM)Carolina del Sur:Anderson County Sheriff's Office (WSO)Chester County Sheriff's Office (TFM)Dorchester County Sheriff's Office (WSO)Duncan Police Department (TFM)Holly Hill Police Department (TFM)Marlboro County Sheriff's Office (WSO)Union County Sheriff's Office (WSO)Union County Sheriff's Office (TFM)Dakota del Sur:South Dakota Division of Criminal Investigation (TFM)Tennessee:Grundy County Sheriff's Office (WSO)Morgan County Sheriff's Office (JEM)Tennessee Department of Corrections (JEM)Texas:Anderson County Sheriff's Office (WSO)Angelina County Sheriff's Office (WSO)Brooks County Sheriff's Office (JEM)Brooks County Sheriff's Office (TFM)Denton County Sheriff's Office (JEM)Garza County Sheriff's Office (WSO)Madison County Sheriff's Office (WSO)Milam County Sheriff's Office (WSO)Newton County Sheriff's Office (WSO)Rains County Sheriff's Office (WSO)Rockwall County Sheriff's Office (TFM)Rockwall County Sheriff's Office (WSO)Utah:Sanpete County Sheriff's Office (JEM)Virginia:Buchanan County Sheriff's Office (TFM)Pittsylvania County Sheriff's Office (JEM)Portsmouth County Sheriff's Office (WSO)Richmond County Sheriff's Office (TFM)Scott County Sheriff's Office (TFM)Virginia Department of Wildlife Resources (TFM)Virginia DOC Law Enforcement Services (TFM)Virginia Marine Resources Commission (TFM)Washington County Sheriff's Office (TFM)West Virginia:West Virginia National Guard (TFM)Wisconsin:Kewaunee County Sheriff's Office (WSO)Walworth County Sheriff's Office (WSO)Wyoming:Carbon County Sheriff's Office (WSO)Laramie County Sheriff's Office (WSO)Laramie County Sheriff's Office (TFM)¿Cómo es el proceso para adherirse al programa 287(g) del ICE?Las agencias que quieren unirse al programa 287(g) deben cumplir con ciertos requisitos básicos. Los oficiales propuestos tienen que ser ciudadanos estadounidenses, pasar una revisión de antecedentes y demostrar experiencia en tareas policiales.Una vez firmado el MOA, el ICE los entrena y certifica. La colaboración puede incluir acceso a bases de datos federales y coordinación directa con la Oficina de Detención y Deportación.
Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales tengan una mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Leer más
El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre. Leer más
Luego de los incidentes ocurridos en Los Angeles, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intensificó sus operativos en lugares de trabajo a lo largo de Estados Unidos. Los agentes han realizado incursiones en fábricas, empacadoras, lavaderos de autos y establecimientos comerciales, en su mayoría sin notificación previa, lo que genera un clima de incertidumbre y temor entre empleados y empleadores.El efecto de las redadas de ICE en centros de trabajo Los estados de Nebraska, Texas, California y Louisiana se han convertido en puntos críticos de estos operativos. Según confirmó la propia agencia, las redadas forman parte de un programa más amplio de control migratorio impulsado por la actual administración federal.Uno de los operativos más recientes tuvo lugar el 10 de junio en Glenn Valley Foods, una empresa alimenticia ubicada en Omaha, Nebraska. ICE informó que ejecutó una orden de registro en el lugar, donde se identificó el empleo a gran escala de trabajadores sin autorización legal. El operativo resultó en la detención de más de 70 personas.De acuerdo con los informes oficiales, varios de los arrestados tenían antecedentes por delitos menores o reincidencia migratoria. La agencia también señaló que algunos enfrentan cargos adicionales como fraude, uso de documentos falsos y reingreso ilegal al país. Según autoridades, el operativo respondió a la necesidad de combatir prácticas laborales que "alientan la inmigración ilegal".El director de la planta, Gary Rohwer, rechazó la forma en la que se llevó a cabo la intervención. Alegó que la compañía ha cumplido con los protocolos establecidos, que incluyó el uso de E-Verify, y expresó su desconcierto por ser objeto del operativo. "Lo hemos usado todos estos años, así que quedé sorprendido. Hicimos todo lo que pudimos hacer", afirmó en declaraciones con Associated Press (AP).Impacto social y comunitario por las tácticas empleadas por agentes de ICEEl operativo tuvo un fuerte impacto en la ciudad. Roger García Soto, comisionado del condado de Douglas, expresó su preocupación por las consecuencias humanas del operativo. "Las redadas de hoy afectan a niños, padres, esposos. Es un gran dolor para nuestra comunidad", dijo en una entrevista con Univision.La planta, que operaba con normalidad, pasó a funcionar a un 30% de su capacidad tras las detenciones masivas. El evento dejó en evidencia el grado de dependencia que muchos negocios tienen respecto a la mano de obra migrante.Redadas migratorias en lavaderos de autos en CaliforniaEn el sur de California, varios autolavados fueron escenario de acciones similares. Una cámara de seguridad en Downey captó el momento en que agentes vestidos con equipo táctico ingresaron al establecimiento y comenzaron a perseguir a los empleados. Dos trabajadores fueron arrestados.La dueña del negocio le aseguró a Telemundo 52 que no recibió ningún tipo de aviso y que el operativo ocurrió en minutos. En la grabación se observan a los agentes entrar al lavadero con pasamontañas e inmediatamente comienzan a correr detrás de los trabajadores. "Nunca hubo una advertencia", le dijo un testigo al mismo medio.Organizaciones como Clean Carwash Worker Center confirmaron que, al menos, seis lavaderos de autos en Los Ángeles y el condado de Orange fueron blanco de redadas similares. "Calculamos que más de 20 trabajadores han sido detenidos. Estamos anticipando más redadas de ICE", informaron en Facebook.En Culver City, otro operativo provocó protestas espontáneas. Familiares de los empleados detenidos se congregaron afuera del negocio para exigir su liberación. "Solo quiero volver a ver a mi papá", dijo Yaslin, hija de uno de los trabajadores arrestados, en una entrevista con Telemundo.Redadas de ICE en lugares de trabajoLouisiana y Texas: registros y detenciones en comerciosEn Louisiana, los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una operación simultánea en nueve establecimientos de masajes en Baton Rouge. Diez mujeres de nacionalidad china fueron detenidas y sometidas a entrevistas para determinar su situación migratoria. El operativo estuvo relacionado con presuntos casos de proxenetismo, según las autoridades.En Texas, agentes del ICE, junto con personal del FBI y la DEA, intervinieron dos locales comerciales en Harlingen y San Benito, lo que resultó en la detención de 12 personas. Una de ellas fue acusada de agredir a un agente federal, lo que derivó en cargos penales adicionales. Los arrestados son originarios de México y El Salvador.Las redadas en lugares de trabajo son parte del plan de deportación masiva que impulsa el presidente Donald Trump, quien ha retomado como eje de su campaña el endurecimiento de las políticas migratorias. Desde mayo, el objetivo diario de arrestos ha aumentado a 3000 personas, lo que intensificó la presencia de ICE en múltiples sectores.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) realizó un operativo en dos restaurantes localizados en el condado de Cameron, en Texas. Como resultado de la redada, los agentes arrestaron a 12 migrantes indocumentados de estos países.Texas: de dónde son los migrantes detenidos por ICE en su lugar de trabajoEn un comunicado, la agencia dio a conocer que la operación de control migratorio se realizó el pasado lunes 9 de junio, en dos locales comerciales, uno en la ciudad de Harlingen y el otro en San Benito. Las personas detenidas son ciudadanos de México y El Salvador, y actualmente se encuentran en proceso de deportación. Durante la redada, una inmigrante presuntamente arremetió en contra de un agente, por lo que enfrenta dos cargos por agresión a un oficial federal.El operativo fue realizado por la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Valle del Río Grande del ICE, con la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Control y Deportación del ICE.La advertencia de la Administración Trump a los empleadores estadounidensesLa agencia, que ha aumentado sus operaciones en contra de la inmigración ilegal con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, advirtió que según la ley federal, los empleadores deben verificar la identidad y la elegibilidad laboral de todas las personas que contratan y documentar dicha información mediante el formulario I-9. "El ICE utiliza el programa de inspección del I-9 para promover el cumplimiento como parte de una estrategia más amplia para abordar y disuadir el empleo ilegal", destaca.Asimismo, señala que la estrategia de cumplimiento de la ley en los lugares de trabajo a menudo se cruza con otras investigaciones criminales que involucran tráfico de inmigrantes, trata de personas, lavado de dinero, fraude documental, explotación laboral y salarios o condiciones de trabajo deficientes.En junio, ICE en Texas suma más de 40 arrestos de trabajadores migrantesEl arresto de los 12 inmigrantes indocumentados en San Benito y Harlingen se suma a otro operativo que se llevó a cabo el pasado 6 del junio, del que resultaron detenidas cinco personas, quienes trabajaban en una obra en construcción en Del Río, ciudad sede del condado de Val Verde.Otra redada se realizó el miércoles 4 de junio en dos sitios de construcción, en South Padre Island y Brownsville; 25 migrantes fueron detenidos, ciudadanos de México y Honduras, quienes están pendientes de ser deportados. Así, la agencia suma más de 40 detenciones en lugares de trabajo de Texas, en lo que va del mes de junio, de acuerdo con los reportes de ICE en comunicados y redes sociales.Craig Larrabee, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE en San Antonio, comentó que los arrestos del 4 junio "reflejan el compromiso inquebrantable del ICE" con la defensa de la integridad del sistema migratorio y la protección de la fuerza laboral de Estados Unidos."Quienes violan las leyes federales de inmigración y empleo no solo socavan los estándares laborales justos, sino que también representan riesgos potenciales para la seguridad. El ICE seguirá trabajando con sus socios para identificar e investigar a quienes ignoran la ley y se aprovechan de los sistemas de nuestro país para obtener beneficios personales o comerciales", añadió.
La justicia federal ya tiene en su poder el listado de cinco lugares en los que podría concretarse la detención de Cristina Kirchner luego de que la expresidenta se presente para cumplir la condena de la causa Vialidad, confirmada este martes por la Corte Suprema. Los establecimientos elegidos se mantienen en secreto, aunque trascendieron algunas opciones bajo análisis.Cristina Kirchner ya pidió cursar la pena de seis años de prisión en su departamento del barrio de Constitución, pero eso deberá ser decidido por la justicia, así como todas las condiciones alrededor del momento de la entrega, que sería a primera hora del jueves próximo, según adelantó el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi.La lista de lugares fue enviada por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, al Tribunal Oral Federal N°2, que condenó en primera instancia a la exmandataria y deberá concretar su detención.La ministra seleccionó los lugares tras recibir diferentes opciones de los jefes de las fuerzas federales, a quienes les cursó un pedido de la Justicia para que informen los lugares que cumplan las condiciones de seguridad exigidas. Dentro del listado, según pudo saber LA NACION, estarían la sede de Cavia de la Policía Federal Argentina, en Palermo; el Escuadrón Buenos Aires de Gendarmería, en Retiro, y una dependencia de Prefectura cuya ubicación exacta no trascendió.Bullrich les había solicitado la información a los jefes de las fuerzas de seguridad el mismo martes tras recibir la solicitud de la justicia para conocer los lugares disponibles tanto para alojar a la expresidenta como a los otros condenados en el caso Vialidad, cuyas condenas quedaron firmes tras la decisión de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La cartera de Seguridad recibió el pedido de la justicia el martes, poco después de que se conociera la decisión del máximo tribunal. El pedido del juez Jorge Gorini, presidente del TOF2, contemplaba un plazo de 24 horas, a partir de este miércoles, para tener la información de Prefectura Naval, Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. A partir de ahora será la justicia la que decidirá cuál será la mejor opción de las distintas planteadas. Si se cumplen las mismas condiciones que en otras detenciones, Cristina Kirchner debería presentarse ante el TOF 2, con sede en Comodoro Py, para luego ser conducida a alguno de los lugares de detención. Si hay algún cambio, será definido por la justicia. Por lo pronto, en las filas de Gobierno se muestran convencidos de que buscarán evitar por todos los medios la posibilidad de que se filtre una imagen como la del expresidente, Amado Boudou, cuando fue detenido en 2017, en pijamas y medias. "Eso lo hizo el macrismo, nosotros no somos así", se diferenciaron en la Casa Rosada, pese a que Bullrich era también la ministra de Seguridad en ese entonces.
La intendenta de Quilmes criticó el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a prisión por seis años contra la expresidenta. Anunció protestas permanentes y pidió que se garantice el cumplimiento domiciliario de la pena
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) solicitó mayor revisión en las cuotas de inspección en las empresas respecto a la condición migratoria de sus trabajadores, consignó The Washington Post. Las auditorías I-9, donde se revisan los datos de los empleados, serán más estrictas.La medida impuesta por el ICE respecto a los trabajadores indocumentadosDe acuerdo con tres abogados entrevistados por el medio citado, el número de notificaciones se multiplicó por diez en enero de este año. Los sectores más afectados fueron los de hotelería, construcción y procesamiento de alimentos. "Los empleadores de todo el mundo están en pánico. Los trabajadores no se presentan a trabajar", aseguró Amy Peck, una abogada del bufete Jackson Lewis en Omaha. El incremento de estas evaluaciones ocurre en el contexto del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. En abril de este año, el asesor presidencial Tom Homan, conocido como el "zar de la frontera", adelantó el objetivo de triplicar las deportaciones con mayores controles policiales en los lugares de trabajo."Si no podemos arrestarlos en sus comunidades, los arrestaremos en sus lugares de trabajo", afirmó el funcionario en una conferencia de prensa.Para llevar a cabo estos controles, los operativos del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se centran en las zonas de reclutamiento informal, como estacionamientos y esquinas donde los trabajadores se reúnen día a día. Qué es la Verificación de Elegibilidad de Empleo, conocido como el Formulario I-9La Verificación de Elegibilidad de Empleo, o más conocida como el Formulario I-9, es una planilla que permite identificar el estatus migratorio de las personas contratadas para trabajar en Estados Unidos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) todos los empleadores deben presentar el formulario por cada empleado que contraten en su empresa. Esto incluye a residentes y extranjeros. Para cumplir con el estudio, se debe seguir esta serie de pasos: El empleado debe confirmar su autorización para trabajar de manera legal en EE.UU. Para ello, debe presentar una serie de documentos que lo certifiquen. Al recibir estos escritos, el empleador debe verificarlos para saber si tienen validez o relación con la persona.Luego de evaluarlos, debe registrar la información en el Formulario I-9. Dónde se presenta la solicitud del Formulario I-9La Verificación de Elegibilidad de Empleo no se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). En ese caso, los empleadores deben guardar el formulario de cada empleado para un posible registro o estudio. "[Los empleadores] deben tener archivado un Formulario I-9 por cada persona en su nómina al que se le requiera completar el formulario y tenerlos disponibles para ser inspeccionados por los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, Departamento del Trabajo, o el Departamento de Justicia", explicó el Uscis a través de su sitio web.
Actualmente, la presidenta del PJ se instaló en un departamento en Constitución que hoy aparece como la principal opción, aunque analizan otras alternativas
Las sierras cordobesas son siempre es un buen plan para relajar, conectar con el entorno y sentirse como en casa. Aquí, seis hospedajes con precios para todos los gustos y modalidades bien variadas, que tienen balcones, decks y ventanales que aseguran panorámicas impagables. El Hormiguero Loft - La Cumbre, valle de PunillaEs un complejo de lofts propone descubrir el entorno paisajístico de La Cumbre con todo el confort y los recursos para una estadía placentera en las sierras. El Hormiguero se ubica en lo alto de la colina que se eleva desde el río Cruz Grande, a sólo 4 km del centro de La Cumbre. Un proyecto de una cordobesa (Gabriela Rolotti) y Michael MacLeod, un artista plástico estadounidense. Son pareja y juntos decidieron dedicarse a la hospitalidad. Reciclaron una casa de montaña que funciona como la recepción, y construyeron lofts para recibir a viajeros en lo alto de la sierra. Son seis pintorescas unidades con un espacio interior y exterior que ha sido pensado para ofrecer a los huéspedes una experiencia inolvidable. La trayectoria de MacLeod en el arte y la arquitectura se refleja en cada rincón del Hormiguero. Cuentan con muebles y espacios flexibles que se adaptan a las necesidades de cada huésped. Por ejemplo, la cama se puede ocultar para ampliar el área del living. Además, el equipamiento perfecto para sentirse como en casa. El desayuno se sirve con productos locales y se puede disfrutar en la mesa alta del deck con vistas a las sierras.En el complejo se conservan unas ruinas, que datan del siglo XVI, y hay una huerta agroecológica, donde invita al huésped a participar de la cosecha. Desde $130.000 la noche, incluye desayuno. T: (3548) 43 4370. IG: @elhormigueroloftsHenko Suites - Intiyako, valle de CalamuchitaHenko es un complejo de cabañas exclusivo para parejas en Intiyako, a 20 km de Villa General Belgrano entre de pinos y un río cristalino. En lengua quechua Intiyaco significa "aguas del sol" y es un enclave encantador que aparece en el camino que conecta con La Cumbrecita. Son 4 cabañas con bajada al río Los Reartes, que están distanciadas una de la otra con la idea de garantizar la privacidad. El sonido del agua aporta una sensación de calma haciendo la estadía aún más placentera. Cada unidad cuenta con confortables camas, sala de televisión (TV 40"), cocina totalmente equipada, grandes ventanales y balcón con vistas espectaculares al río y las sierras. Todos los ambientes calefaccionados para vivir un momento agradable entre sierras. Y es atendido por sus dueños, Eliana y Hernán, quienes se encargan de que todo funcione bien. Henko es un buen sitio para quienes buscan alojamiento cerca de la zona de La Cumbrecita.Desde $100.000 la noche. Desayuno opcional por $8.000 por persona. T: (3546) 48 0269. IG: @henko_atos Casita Carbón - Potrero de Garay, valle de CalamuchitaNo es un complejo ni un hotel. Casita Carbón nació en 2022 como un proyecto en alianza entre Galetto Estudio (arquitectura) y Carbón Estudio, una constructora boutique dirigida por Lucas Gattesco. Después de un año de trabajo, en 2023 la casa estuvo lista, y a principios de este año abrió sus puertas al público en general. La idea detrás del proyecto es simple: ofrecer un lugar donde las personas no se sientan como turistas, sino como parte de la casa. En Carbón Estudio no sólo construyen casas, sino experiencias. Y Casita Carbón es el primer ejemplo."Cuando alguien se interesa en trabajar con nosotros, los invitamos a pasar un fin de semana en una de nuestras construcciones; porque creemos que esa es la mejor forma de mostrar lo que hacemos y generar una conexión real para que cada proyecto sea único", dice Gattesco.Casita Carbón está en Potrero de Garay, dentro de Estancia La Cunka, rodeados de naturaleza y una vista increíble al valle de Calamuchita y al lago Los Molinos. Por el momento, una única unidad de 40 m2 para dos personas que combina diseño, confort y las mejores vistas al valle de Calamuchita. Un habitáculo totalmente vidriado con la idea de mantener la esencia de la montaña y no interrumpir la visual, incluso estando en la cama.La casita es de madera y revestida con una especie de madera quemada, de ahí el nombre Casita Carbón. Los grandes ventanales conectan el interior con el paisaje y la sensación de amplitud se expande. Cuenta con todas las comodidades para 2 personas, incluso un proyector Smart para ver películas. Además, un deck con una mini piscina con vistas lo convierten en una experiencia exclusiva.Desde $300.000 por 2 noches (mínimo establecido). T: (3517) 71-0958. IG: @casitacarbon Boschetto Suites - Atos Pampa, valle de CalamuchitaInspirados por la belleza del entorno, un matrimonio creó un refugio exclusivo para parejas. Boschetto nace como sueño compartido de Noé Romero Díaz y Lucas Angelino, apasionados por la arquitectura, los viajes y la hospitalidad. Una apuesta de diseño y detalles pensados exclusivamente para parejas que buscan una experiencia de descanso íntima, rodeados de naturaleza.El complejo se encuentra en Atos Pampa, una pequeña localidad a poco kilómetros de Villa General Belgrano, sobre uno de los caminos que llevan a Villa Berna, Villa Alpina y La Cumbrecita. Enclavado entre montañas, bosque nativo y un río de aguas cristalinas que serpentea la propiedad. Boschetto se integra al paisaje con armonía, respetando el entorno y potenciando sus privilegiadas vistas.Son 5 villas suites independientes (de 100 a 150 metros de distancia entre unas y otras), completamente equipadas para no moverse de ahí, y diseñadas con estética contemporánea. Los amplios ventanales permiten conectar con el entorno. Además, cada unidad cuenta con deck y piscina climatizada.Todas las mañanas se sirve el desayuno en la suite, que incluye productos artesanales. Además, hay una carta de vinos y propuestas gastronómicas para disfrutar en intimidad. Los anfitriones brindan la posibilidad de que las mascotas sean parte de la experiencia. Cuenta con acceso privado al río y senderos propios para caminar o descansar entre los árboles.Desde $300.000 por noche (2 personas) con desayuno y merienda incluidos. T: (3516) 34 2575. IG: @boschettosuites Altos de Rabonas - Las Rabonas, valle de TraslasierraLo que iba a ser una casita de veraneo se convirtió en un complejo de cabañas. "En 2015 empezamos a darle forma al proyecto de la casa; y en el devenir de disfrutarla, fue surgiendo la idea de poder compartir este mágico lugar con otras personas. De este modo, en 2019 decidimos en familia la construcción de 4 cabañas y un Domo que es nuestro SUM", cuentan Clara y Javier, dueños de Altos de Rabonas.Este complejo de lofts de montañas se encuentran ubicado en Las Rabonas, a 17 km de Mina Clavero, una de las zonas más verdes de Traslasierra, legado de los europeos que llegaron a mediados del siglo XX y forestaron la zona con coníferas. El complejo se encuentra enclavado en el punto más alto del pueblo, en el medio de un bosque nativo y con vistas 360º del valle y las sierras. Muy cerquita, acceso a los principales lugares de trekking de la zona (Sierra Embrujadas, Bosque de Tabaquillos y Cerro de la Ventana). Todas las unidades están equipadas con lo necesario para sentirse como en casa. Altos de Rabonas cuenta con 2 casas para hasta 4 personas y 2 lofts para 2 personas, estos últimos incluyen jacuzzi con vista al valle. La piscina con borde infinito es el mayor atractivo los días de verano. En el Domo, diferentes elementos de entretenimiento para que el huésped no se aburra. Desde $139.000 por noche (2 personas) / $179.000 por noche (4 personas).T: (3584) 19 1633. IG: @altosderabonas Estancia La Ernestina - San Clemente, valle de ParavachascaPerderse en la naturaleza y explorar nuevas sensaciones es posible en Estancia La Ernestina. En un superficie de 1500 hectáreas, 8 cabañas de diseños únicos construidas con maderas y piedras del lugar donde se pueden hospedar de 2 a 14 personas. Tienen grandes ventanales y están rodeadas de naturaleza y cada una de ellas tiene un árbol plantado a su alrededor. Cedros, molles, araucarias y algarrobos, son algunas de las especies que conforman el bosque. El complejo cuenta con restaurante: "Casa Tilo", que es el alma de la estancia. Se preparan platos con ingredientes de calidad y frescos, diseñados por su chef para brindar un deleite. El huésped puede optar por pensión completa, media pensión o sólo desayuno.La Ernestina tiene un fuerte compromiso con la conservación ambiental: posee un vivero dedicado a la preservación de forestación y sustentabilidad del Planeta Tierra, el cual representa el corazón y el propósito del proyecto. Además, los huéspedes pueden y hacer un trekking autoguiado por el predio, donde se encontrarán con paisajes únicos y dos cascadas que invitan a encontrar la calma. Desde $95.000 por noche (2 personas) / $140.000 por noche (4 personas) con desayuno incluido. T: (3584) 19 1633. IG: @estancialaernestina
Nuevo México cuenta con varios puntos de comida gratuita para menores de edad durante el mes de junio, en el marco del Programa de Alimentos de Verano. El proyecto brinda productos saludables durante los meses de vacaciones, cuando las escuelas cierran por el término del ciclo escolar.Cuándo y dónde conseguir comida gratis en Nuevo México por el veranoSegún City Of Albuquerque, la comida comenzó a repartirse desde el 4 de junio y hasta el 25 de julio en parques locales. En tanto que en centros comunitarios la fecha de arranque será el 9 de junio.El apoyo nutricional se ofrece de lunes a viernes durante este periodo de tiempo. Sin embargo, el 19 de junio y 4 de julio no habrá servicio debido a la conmemoración del Día de la Emancipación y la Independencia de Estados Unidos, respectivamente. En cuanto a los lugares donde se da comida gratis, estos incluyen:A partir del 2 de junioIglesia Bautista Highland (Juntos), 9212 Trumbull SEAcademia de Lenguaje de Señas de Albuquerque 225 Griegos NWIglesia Episcopal de Santa María, 1500 Chelwood Park Blvd NEAcademia Cristiana First Fruit, 500 Oliver Dr. NWA partir del 3 de junioCarta de Christina Duncan, 1900 Atrisco NWAcademia infantil ABQ, 9924 Menaul Blvd. nordesteIglesia Legacy, 7201 Central NWComunidad Mountain Mohogany, 5014 4th St NWIglesia de San Pablo de la YMCA, 9500 Constitution NEBiblioteca Central y Unser, 8081 Central Ave. NW (solo los martes)A partir del miércoles 4 de junioParque 4-H, Escuela India y Prospect NWParque Alamosa, Jardines Sunset y Bataan SWParque Avalon, 90th y Starboard NWParque Azteca, Moon y Headingly NEParque Bennie Aragón, 1215 Cerrilos Rd SWParque Burton, Carlisle y Kathryn SE* Parque Chelwood, Nakomis y Fruit NEParque Conchas, Claremont y Parsifal NEParque Desert Springs, 7627 Blue Avena Ave SW* Grisham Park, Veranda y Hoyle NE* Jade Park, San Francisco y Ray NELynnewood Park, Nakomis y Los Árboles NEParque Márquez (KAFB), Pensilvania y Gibson SEA partir del 5 de junioEscuela Católica del Espíritu Santo, 6201 Ross SEA partir del 7 de junioPrimera Iglesia Unitaria, 3701 Carlisle Blvd NEA partir del lunes 9 de junioArtes escénicas afroamericanas, San Pedro y Copper NEAlamosa CC, 6900 Gonzales Rd. SOBarelas CC, 801 Barelas SOCésar Chávez CC, 7505 Kathryn SEDennis Chávez CC, 715 Kathryn SEGriegos Primaria Play+, 4040 San Isidro NWHeights CC, 823 Buena Vista SEHerman Sánchez CC, 1830 Williams SEA partir del 23 de junioEscuela Secundaria Valley (APD JR), 1505 Candelaria Rd NWA partir del 14 de julioEscuela Secundaria West Mesa (APD JR), 6701 Fortuna NWPara conocer todos los lugares donde ofrece comida gratis a menores de edad en Albuquerque, se puede consultar el siguiente enlace.Requisitos para ser beneficiario del programa de comida gratis en Nuevo MéxicoEl único requisito para ser beneficiario del programa es que los niños estén presentes y tengan entre 1 y 18 años para recibir una comida. Los lineamientos para los beneficiarios son los siguientes: Todas las comidas se servirán por orden de llegada.La comida será completa, e incluirá leche.Cada niño recibirá una comida.No se darán comidas a adultos sin la presencia del niño.Los niños deben comer en el recinto y no pueden sacarla fuera del lugar.Al finalizar su comida, cada niño deberá limpiar el área que haya ocupado.La convivencia debe ser respetuosa y amigable.También se aclara que el Programa de Alimentación de Verano en la Ciudad de Albuquerque es independiente de las comidas que se brindan en los centros de la zona no incorporada del Condado de Bernalillo, por lo que quienes formen parte de esa zona es mejor que visiten la página de dicho condado.
El acuerdo marco y la letra chica se seguirán discutiendo este lunes. Habrá una nueva reunión entre los referentes del macrismo y de LLA.
Una densa masa de humo tiñó el cielo de varias regiones de Estados Unidos, mientras las autoridades sanitarias emitieron alarmas por la mala calidad del aire. Desde el Medio Oeste hasta el sureste de EE.UU., la contaminación puso en riesgo a millones de personas. Las causas se vincularon a los incendios forestales en Canadá y el mapa de alerta del índice de calidad del aire (AQI, por sus siglas en inglés) revela la magnitud del fenómeno.Estados en alerta por contaminación atmosférica en EE.UU.Las autoridades meteorológicas y sanitarias advirtieron el lunes por la mañana sobre una situación preocupante en tres estados: Michigan, Minnesota y Carolina del Sur. En cada uno de ellos, la causa de la alerta fue distinta, pero el denominador común fue la amenaza a la salud pública.En el caso de Michigan y Minnesota, la advertencia estuvo motivada por el arrastre de humo proveniente de incendios forestales en las provincias canadienses de Manitoba y Saskatchewan, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Las zonas de Michigan afectadas incluyeron una amplia franja del norte y del oeste del estado, entre ellas los condados de Mackinac, Chippewa, Menominee, Keweenaw, Dickinson, Iron, Marquette, Baraga, Schoolcraft, Houghton, Delta, Ontonagon, Gogebic, Luce y Alger.En todo el estado de Minnesota se estableció una alerta general que está vigente desde el lunes 2 de junio y se extenderá hasta el mediodía del miércoles 4, según detalló la Agencia de Control de la Contaminación de Minnesota (MPCA, por sus siglas en inglés). La nube de humo siguió una trayectoria sureste detrás de un frente frío y las autoridades no descartaron nuevas oleadas en las próximas horas.Mientras tanto, en Carolina del Sur la situación fue distinta, pero igualmente peligrosa. Las regiones de Catawba y el Upstate recibieron una advertencia debido a niveles elevados de ozono. El Departamento de Salud de ese estado explicó que las condiciones meteorológicas contribuyeron al aumento de este contaminante y que la situación se agravó por la interacción con el humo canadiense que se desplazó hacia el sudeste estadounidense.El mapa del humo en EE.UU.: cómo avanzó y qué niveles de riesgo presentaLa MPCA presentó un mapa detallado que refleja la gravedad de la situación en Minnesota. El AQI, que mide la calidad del aire, alcanzó niveles alarmantes, especialmente en el noroeste del estado.Noroeste de Minnesota: el índice AQI llegó a la categoría marrón, considerada peligrosa para toda la población. Localidades como East Grand Forks y Roseau, así como la Nación Tribal de Red Lake, se han visto afectadas. Las autoridades recomendaron evitar toda actividad al aire libre y permanecer en interiores.Noroeste y norte central de Minnesota: en esta franja, el AQI alcanzó la categoría púrpura, muy nociva para todos los habitantes. Ciudades como Brainerd, Bemidji, Moorhead e International Falls, junto con las naciones tribales Mille Lacs, Leech Lake y Red Lake, quedaron bajo esta amenaza.Centro y noreste de Minnesota: el nivel rojo del AQI indicó una calidad del aire insalubre. La advertencia afectó al área metropolitana de las Twin Cities, así como a localidades como Mankato, Duluth, Hibbing y St. Cloud, además de comunidades tribales como Upper Sioux y Fond du Lac.Suroeste y sureste de Minnesota: en regiones como Marshall, Worthington, Rochester y Winona, el AQI alcanzó el nivel naranja, considerado peligroso para grupos sensibles, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas.Quiénes están en mayor peligro ante la baja en la calidad del aire en EE.UU.El doctor Jonathan Grigg, profesor de medicina respiratoria y ambiental pediátrica en la Queen Mary University de Londres, explicó a Newsweek que los más jóvenes son particularmente vulnerables: "Generalmente, los niños son el grupo más expuesto porque sus pulmones aún están en desarrollo".El especialista también advirtió que respirar partículas finas puede reducir la expectativa de vida y agravar patologías respiratorias y cardiovasculares. "Hay vínculos muy claros entre la inhalación de estas partículas y la muerte prematura", afirmó Grigg.Además de los niños, también se encuentran en riesgo:Adultos mayores.Personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, como asma o EPOC.Individuos que realizan actividad física intensa al aire libre.Comunidades que viven cerca de focos de contaminación o que no pueden acceder a aire filtrado.Qué hacer frente a una alerta de calidad del aireLas autoridades recomendaron una serie de medidas para minimizar los efectos de la contaminación atmosférica:Evitar actividades físicas al aire libre, especialmente las extenuantes.Mantener cerradas las ventanas y puertas durante la noche.Usar filtros de aire en espacios cerrados si están disponibles.Seguir los planes de acción personalizados para enfermedades respiratorias, como el asma.Estar atentos a los boletines de salud y pronósticos actualizados en sitios como airnow.gov.Los expertos señalaron que la recuperación de la calidad del aire comenzará lentamente desde el noroeste hacia el sureste y se espera que continúe hasta la mañana del miércoles.Mientras los incendios forestales en Canadá continúen activos, el riesgo de nuevas oleadas de humo persistirá, lo cual extenderá los efectos a otras regiones del país norteamericano. La vigilancia y la precaución seguirán siendo clave para proteger la salud en los días venideros.
Estas zonas fueron reconocidas por su biodiversidad marina, condiciones de inmersión y valor ecológico
Con la llegada del verano y el cierre temporal de las cafeterías escolares, muchas familias en Colorado enfrentan dificultades para garantizar una alimentación adecuada a sus hijos. Como respuesta a esta necesidad, varios distritos escolares del estado han activado el Programa de Servicio de Alimentos de Verano, una iniciativa federal que proporciona comidas gratuitas a menores de 18 años sin necesidad de inscripción ni documentación. Sitios que ofrecen comidas gratis en Colorado por el veranoDurante los meses de verano, niños y adolescentes pueden acceder a desayunos y almuerzos nutritivos en escuelas, parques, centros comunitarios y otras instalaciones públicas. Las comidas están disponibles en distintas localidades, esto incluye Brighton, Fort Lupton, Westminster, Lakewood, Edgewater, Idaho Springs y más. Distrito Escolar 27J (Brighton, Commerce City, Henderson): del 27 de mayo al 1 de agosto, los menores podrán recibir desayuno entre las 8 y las 9 a.â?¯m. y almuerzo de 11 a.â?¯m. a 12:30 p.â?¯m. en escuelas como Northeast Elementary, Vikan Middle School y Stuart Middle School. Además, Community Media indica que los jueves hay opción para llevar en Henderson Elementary. Las comidas son gratuitas para menores y tienen un costo de US$4 (desayuno) y US$5 (almuerzo) para adultos. No habrá servicio el 4 de julio.Distrito Escolar Adams 12 Five Star (Thornton, Westminster, Northglenn): desde el 4 de junio, varias escuelas ofrecerán desayuno y almuerzo hasta el 31 de julio. Coronado Hills, Hillcrest y Thornton Elementary son algunas de las ubicaciones disponibles. Los horarios suelen ser de 8.30 a.â?¯m. a 9 a.â?¯m. para desayuno, y de 11 a.â?¯m. a 12 p.â?¯m. para almuerzo. No se brindará servicio el 19 de junio ni el 4 de julio.Clear Creek School District (Idaho Springs, Georgetown, Silver Plume): del 3 de junio al 2 de agosto, la Carlson Elementary en Idaho Springs ofrecerá almuerzo de lunes a viernes entre las 11.30 a.â?¯m. y las 12.30 p.â?¯m. Las comidas deben ser consumidas en el lugar. También hay disponibilidad de menú para adultos con costo.Escuelas Públicas de Jeffco (Golden, Edgewater, Lakewood): en junio y julio, escuelas como Edgewater, Lumberg y Deane Elementary funcionarán como centros de distribución de almuerzos gratuitos entre las 11.30 a.â?¯m. y las 12.30 p.â?¯m. Las fechas específicas varían según el sitio y algunas fechas, como el 19 de junio y el 4 de julio, no tendrán servicio.Distrito Escolar Weld Re-8 (Fort Lupton): desde el 27 de mayo hasta el 31 de julio, la Fort Lupton Middle School ofrecerá desayuno de 8:30 a.â?¯m. a 9:30 a.â?¯m. y almuerzo de 11:30 a.â?¯m. a 12:30 p.â?¯m. de lunes a viernes. Las comidas están disponibles sin registro previo.Escuelas Públicas de Westminster: este distrito brinda una gran variedad de sitios donde se pueden recibir comidas gratis, esto incluye escuelas, centros recreativos y complejos de apartamentos. El servicio comenzó el 27 de mayo y continuará hasta el 11 de agosto, con horarios de desayuno de 8 a.â?¯m. a 9 a.â?¯m., y almuerzo de 11 a.â?¯m. a 1 p.â?¯m. Algunas ubicaciones específicas incluyen Westminster High School, McFall Park y Westminster Swim & Fitness Center. Es importante tener en cuenta que no se ofrecerán comidas el 4 de julio ni el 19 de junio.Requisitos para acceder a alimentos gratis y recursos adicionalesTodas las comidas son gratuitas para menores de 18 años, sin necesidad de mostrar identificación ni completar formularios. En la mayoría de los casos, los adultos pueden comprar comidas por un bajo costo. Algunas ubicaciones permiten llevar comida, mientras que otras requieren que los alimentos se consuman en el lugar.Para obtener más información y encontrar el sitio más cercano, los residentes pueden acceder al Buscador de Sitios de Comidas de Verano del USDA o comunicarse con Hunger Free Colorado al 855-855-4626, una línea directa disponible para asistir con recursos alimentarios en todo el estado.
Durante junio 2025, varias organizaciones sin fines de lucro en Carolina del Norte entregarán despensas gratuitas para ayudar a combatir la inseguridad alimentaria en el estado. Muchas de estas iniciativas se moverán por distintas ciudades con horarios sujetos a cambios de último momento, por lo que conviene estar al pendiente de sus respectivos canales de comunicación.Donde obtener alimentos gratis en Carolina del Norte durante junioA continuación se recopilan los datos necesarios para acudir a los sitios en donde distintas organizaciones entregaran despensas gratuitas en Carolina del Norte. La mayoría de las organizaciones involucradas no requieren por sí mismas que el solicitante muestre una identificación, pero algunas pueden tener requisitos mínimos de acuerdo al evento o a la ubicación específica:MANNA FoodBank, esta organización llevará a cabo distribuciones accesibles y sin requisitos de identificación ni cita previa. Si bien las fechas de junio aún estar por definirse en su sitio web oficial, una de sus entregas más esperadas tendrá lugar en Pine Grove (53 Pine Grove Rd, Spruce Pine, NC 28777) con un horario de 12:00 p.m. a 1:30 p.m.Otra entrega de esta misma organización será en el Grant Center (133 Livingston St, Asheville, NC 28801), con un horario de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. El día específico del mes también está pendiente, pero con frecuencia, el evento suele repetirse en el corto plazo debido a la alta demanda. Urban Community AgriNomics (UCAN) realizará una distribución de alimentos el jueves 26 de junio de 2025, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m., en la Catawba Trail Farm (2080 Sawmill Creek Parkway, Durham, NC 27712). Esta distribución es en colaboración con Farmer Foodshare y ofrecerá cajas gratuitas de productos frescos cultivados en Carolina del Norte.Esta organización tampoco solicita identificación ni registro, pero se recomienda a los asistentes llegar con al menos 30 minutos de anticipación debido a la alta demanda. Distribuciones de despensas gratuitas en Charlotte De acuerdo a su sitio web, Nourish Up (antes Loaves & Fishes/Friendship Trays) realizará varias entregas durante junio de 2025 en la ciudad de Charlotte.Dado que serán frecuentes y distribuidas entre diferentes iglesias, centros comunitarios y otras sedes de corte similar, es conveniente que los interesados estén al tanto de las locaciones cercanas a su hogar. Además, aunque la mayoría de sus eventos no requieren de una identificación oficial por parte de los interesados, Nourish Up recuerda que algunos puntos de encuentro sí solicitan registro previo para la entrada, o bien, una referencia realizada por parte de alguna institución en particular (ya sea clínica, iglesias o agencias sociales). Despensas gratuitas por Food Bank of Central & Eastern North CarolinaSegún su sitio web oficial, Food Bank of Central & Eastern North Carolina organizará al menos tres entregas en junio de 2025. La primera será el jueves 5 de junio en Hopkins Chapel Baptist Church (4525 Hopkins Chapel Road, Zebulon, NC) en un horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. La segunda entrega será el lunes 9 de junio en Bennett Baptist Church (68 E Bonlee Street, Bennett, NC) también en un horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. Finalmente, el martes 17 de junio, los voluntarios de la organización realizarán una entrega en Central Carolina Community College (5190 Enterprise Park Drive, Sanford, NC), igualmente de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.Esta organización, aunque a veces solicita a los interesados su nombre completo, su código postal y el número de personas en su hogar, no exige una identificación oficial. De la misma manera, sus voluntarios no verifican el estatus migratorio. Es importante verificar las fechas de acuerdo al sitio más cercano al hogar para evitar grandes desplazamientos.
Las municipalidades del interior del país organizan estas iniciativas con el objetivo de cerrar las brechas de identificación entre los ciudadanos
La Secretaría de Desarrollo Económico brinda servicios gratuitos de intermediación laboral, desde la elaboración de hojas de vida hasta la conexión con ofertas, en varias localidades de la capital
De acuerdo a lo informado por las comunas, estas iniciativas servirán para dar asistencia sin costo a perros, gatos y hasta conejos
La cartera que dirige Mónica García anunció el pasado jueves que prohibirá fumar en terrazas de bares y restaurantes, campus universitarios, centros docentes, instalaciones deportivas, marquesinas, vehículos laborales y otros espacios públicos
Los diluvios provocaron granizadas, descargas eléctricas e inundaciones en varios lugares del Estado de México y la capital
Durante años, en la sección Destinos Inesperados de LA NACIÓN, hemos compartido testimonios personales que invitan a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. La propuesta allí es ahondar en los motivos y emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino.Los protagonistas de estas historias no son turistas típicos, viven o han vivido en diversos destinos en su cotidianidad, lo que les permite compartir su punto de vista acerca de los lugares que consideran que son dignos de ser visitados.Hoy les acercamos cinco lugares imperdibles de la región de la India según Bruno Ferraro, quien advierte:"Hay que tener en cuenta que es un destino extremo. Siempre digo que la India es el mejor y el peor país que he conocido, y no tiene comparación con ningún otro lugar. La experiencia es intensa, en lo positivo y en lo negativo, a veces hasta con una sensación surreal y me ha ayudado enormemente a juzgar menos. La vida es difícil para todos".Esta es su historia completa:Vivió la verdadera India, un país que cree que concentra lo mejor y lo peor: "Entregué todo lo que tenía y pedí disculpas"1- Varanasi (Benarés)Miles de devotos creen que aquí hallarán `La puerta de la salvación', otras millones de personas llegan atraídos por relatos viajeros. Situada en el fértil valle de Ganga y en la ribera del Ganges, Varanasi es un lugar de peregrinación de los hindúes que acuden para bañarse en el río santo."Considerado el lugar más sagrado de conexión con el mundo de los dioses y paso entre los vivos y los muertos. Ciudad de 3mil años con muchísima historia religiosa hindú donde se ven, en extremo, rituales religiosos, piras de cremación populares al aire libre, ganado viviendo libremente en la ciudad, y una universidad digna de ser visitada, llena de Havelis (edificaciones hechas a mano con un nivel de detalle/lujo inusitadas)".2-Manali - Himachal PradeshManali está ubicado en el río Beas y es una vía de acceso para el esquí en el valle de Solang y el excursionismo en el valle de Parvati. Es una ciudad turística en el estado de Himachal Pradesh, en el norte de la India."Ciudad en las montañas del Himalaya con bosques densos, cascadas y un canal de termas naturales en el valle de Parvati que merece ser visitado durante varios días. Se camina entre pueblos haciendo trekking y en cada uno hay un complejo público termal de piedra, la mayoría de los siglos IX a XIII con termas naturales para disfrutar. Verdaderamente increíble y una mezcla considerable entre hinduismo y budismo", dice Bruno.3- Sikkim - Reino entre Bután y NepalSikkim es parte de los Himalayas y cuenta con un paisaje imponente. Allí se encuentra la montaña más alta de la India, Kangchenjunga, de 8,586 m de altura. Sikkim también tiene glaciares, praderas alpinas y miles de especies de flores silvestres."Especial para amantes del trekking", dice Bruno "Paisajes increíbles, ciudades remotas y una cadena montañosa que está casi todos los días por encima de las nubes".4- JaisalmerUbicada en el noroeste de la India, Jaisalmer se halla cerca de la frontera de Pakistán. La región es calurosa y desértica, y por sus paisajes es conocida como `la ciudad dorada'."Ciudad en el desierto de Rajastan en su totalidad construida con piedra local que se mimetiza con la arena. Lugar predilecto y central de los Maharajás hindúes. Mucha riqueza, havelis y pozos de agua (Baoris) completamente increíbles para descansar del calor".5- Jodhpur - Ciudad azulEs la segunda mayor ciudad del Estado de Rajastán, tras su capital, Jaipur. Se ubica en el noroeste de India y junto al desierto del Thar. Fue fundada en 1459 por un jefe de uno de los clanes de los Rajputs. Cuenta con numerosos palacios, fuertes y templos."Una hermosa ciudad llena de casas pintadas de azul (supuestamente esta pintura ayuda a ahuyentar a los mosquitos) y con un fuerte hermoso en el centro. La mejor actividad son los atardeceres en las terrazas mirando el fuerte. Un lugar mágico, sin dudas".*Si han estado en la India, ¿qué lugar recomiendan visitar?
En animación fue seleccionada en laboratorios y mentorías de dirección de Apalab, Annecy, Ventana Sur, Women In Animation.Como autora de historieta fue premiada por Si mojás me enciendo y La sombra del altiplano.
Las numerosas municipalidades distritales y provinciales del país continúan coordinando con el personal del Reniec para realizar más campañas itinerantes de este tipo
Luisa Zuberbuhler. Entrevista a la fundadora y primera directora de Revista LUGARES. 1990: La consagración del glaciar / La importancia de ser poncho / Colomé, la bodega más antigua / Lo que trajo el Conchabado / Colonia Mauricio, la tierra prometida / Dos almas viajeras / Los encantos de una provincia pequeña / Monte Dinero, confín austral / Al Aconcagua por la vía "fácil" / Todo comenzó con un mapa. 2000: La provincia fluvial / Valdés, de la caza al avistaje / Calamuchita, a los pies del Champaquí / Las estancias sean unidas / Pehuenia, la promesa cumplida / La Puna, siempre igual y distinta / Traslasierra, del otro lado / Areco, entre la tradición y el slow life / Catamarca, dominio de salares y volcanes / Salvemos al fin del mundo. 2010: Riqueza calchaquí / La ciudad y su piedra / De casa al trabajo en los Esteros del Iberá / Pulpería siglo XXI / Iguazú, siempre verde / El privilegio de vivir en un parque nacional / Entre gauchos / Orgullos riojanos / Dos hogares, un mismo mundo / Arte y buena vida en Punilla. 2020: El Carnaval y la Quebrada / Perito Moreno, el parque secreto / El boom mendocino / Fuera del área de cobertura / Érase una vez un pueblo activo / Los viajes como misión y pasión. Ediciones especiales.Apertura. Hans Steffen. Edificios. Palacio Potala.El buscador. Camellos en el desierto peruano.
Este icónico destino ubicado al sur de California es hogar de múltiples equipos deportivos y sitios emblemáticos que todo turista debe visitar
El 31 de mayo, la ciudad celebra a lo grande: bares, fábricas y cocineros brindan por la cerveza con sabores, estilos y propuestas para todos los gustos.
Al menos 9 estados contarán con restricciones para la venta y consumo de alcohol, entre ellos la Ciudad de México
Del sur de Buenos Aires al norte de CABA, una guía auténtica y federal para redescubrir el placer de salir a comer sin miedo.Participan locales seleccionados por la periodista Mariana Merlo.
Este verano se amplían los espacios libres de humo en la capital francesa, que ya cuenta con muchos de estos en jardines, instalaciones deportivas y alrededor de escuelas
"La Justicia y los lugares", así se llama el primer capítulo del documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, con la "participación estelar" de la jueza Julieta Makintach, magistrada que fue apartada ayer del debate. Se trata de una de las pruebas presentadas ayer por Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro, para fundamentar el pedido de recusación de Makintach, de 47 años. El documental tenía nombre: Justicia Divina."La Justicia y los lugares", el primer capítulo del documental del escándaloLa filmación comienza con "la magistrada del escándalo" ingresando en el edificio de Tribunales de San Isidro, en Ituzaingó 340. Las imágenes habría sido tomadas el domingo 9 de marzo pasado, 48 horas antes de que comenzara el juicio que intentaba develar si hay responsabilidades penales por la muerte de Maradona. El debate está herido de muerte.En la audiencia de ayer, tras la publicación de la filmación y la revelación del representante de la existencia del guion de Justicia Divina, y ante la sorpresa de todos, Makintach volvió a negar su participación en el documental.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego Maradona"Lo puedo decir de corazón, por mis hijos. No conocía este material, no había visto el material. Sé que no me van a creer. Desconocía todo, inclusive el guion. Espero que el juicio pueda seguir sin mí. Lo lamento en el alma, fue desprolijo, no me puedo hacer cargo de todo esto porque no es mío, estoy tan sorprendida como todos ustedes", afirmó la magistrada, a pesar de la contundencia del video. Las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que forman parte de la investigación que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, incluyeron un video donde Makintach explicaba el por qué de su interés en participar de un documental del juicio por la muerte de Maradona. Es un material en "crudo", sin editar."Cuando me vinieron a preguntar si estaba interesada o con ganas en hacer un documental vinculado a este juicio me pareció raro, me sorprendió, claramente no es un ámbito mío. Suelo escribir de noche y hacer sentencias, pero me pareció que este juicio merecía, porque la sociedad lo iba a esperar, merecía que el Poder Judicial le rindiera cuentas de su trabajo, que explicara qué hace y cómo lo hace. Me parece que nada mejor que nosotros, que somos los seres humanos que estamos detrás de este juicio, darle explicaciones a la sociedad de cómo la Justicia resuelve este juicio. Nosotros no somos más que representantes de la sociedad que buscan hacer Justicia. Me parece que es un servicio público", explicaba Makintach. De fondo se escuchaban a los que podrían ser los guionistas y/o productores.Noticia en desarrollo
Burger54Con estética norteamericana y espíritu local, Burger54 se aleja del manual clásico para ofrecer hamburguesas con carácter propio. Desde versiones con salmón o champignones hasta opciones vegetarianas y salsas originales, la carta combina ingredientes de calidad con una vuelta creativa que renueva el concepto de fast food. 20% para socios BLACK y 15% para Premium de lunes a miércolesCarneLa hamburguesería creada por Mauro Colagreco llegó para levantar la vara. Con un manifiesto de trazabilidad y productos de estación, Carne es minimalismo bien pensado: pocos ingredientes, mucho sabor. La estrella es su hamburguesa clásica con queso, pan de masa madre y una cocción siempre precisa. 20% los martes hasta el 31.5MostazaCada vez más renovada, Mostaza supo reinventarse y dar batalla en el podio de las fast food argentinas. Su línea premium sorprende por calidad y tamaño, y en los últimos años se volvió favorita entre quienes buscan algo contundente a buenos precios. Además, suele tener lanzamientos de edición limitada, perfectos para los más curiosos.30% para socios BLACK los jueves y 20% para BLACK y Premium todos los díasDean & DennysInspirado en el estilo neoyorquino, Dean & Dennys mezcla atmósfera industrial con una carta que pone a la hamburguesa como protagonista. Se destacan la "BBQ Bacon" y la "Tex Mex", pero incluso las versiones veggie están muy bien logradas. Además, suman batidos, papas con cheddar y un mood relajado ideal para una salida con amigos.20% en la carta de lunes a juevesThe EmbersCon alma de diner y corazón argentino, The Embers fue pionero en traer la experiencia norteamericana a Buenos Aires. Desde 1961 ofrece hamburguesas, ribs, aros de cebolla y milkshakes en un entorno que rinde homenaje al estilo clásico de EE.UU. Su carta actual mantiene ese espíritu: carnes jugosas cocidas al fuego, salsas intensas y combinaciones que remiten directo a Brooklyn o a una ruta de Texas. Para los que buscan una hamburguesa con historia y acento americano.20% todos los díasArmyUbicado en pleno Caballito, Army combina espíritu urbano con impronta de barrio. Su carta es amplia y familiar, pero las hamburguesas ocupan un buen lugar : caseras, generosas y con ese toque reconfortante que remite a lo hecho en casa. Hay guarniciones clásicas y combos bien pensados para compartir. Un punto de encuentro para vecinos y fanáticos del sabor sin vueltas.30% los martes, 20% de miércoles a lunes y 15% en take away todos los días
El desinterés de los turistas europeos crece ante los visados difíciles, el clima político tenso y las advertencias de seguridad en el país norteamericano
Menores de edad estarían siendo instrumentalizados para la tala al interior del parque
En distintos rincones del país, construcciones históricas y conjuntos escultóricos remiten a momentos clave en la construcción de la identidad nacional. En este 25 de mayo, un recorrido por esos sitios
Desde parrillas porteñas hasta rincones con historia, un recorrido por 11 propuestas para homenajear el 25 de Mayo con tradición, sabor y calidez.
En el Día Mundial del Melanoma, organizaciones argentinas lanzaron una campaña no convencional para identificar indicios que ayuden al diagnóstico temprano de un cáncer de piel poco frecuente, pero muy agresivo
Hasta hace poco, los únicos lugares para comer un buen revuelto gramajo eran las cantinas de club y los bodegones. Pero ahora la oferta se diversificó. Este plato clásico de la cocina argentina vuelve a tener presencia en cartas de alto impacto: la creación del coronel Gramajo (de quien la historia dice que supo formar parte del círculo íntimo de Julio Argentino Roca) está viviendo una nueva era dorada. La receta consta de papas fritas finitas, huevos apenas cremosos y un toque de jamón cocido. La leyenda cuenta que fue inventado en el siglo XIX, cuando este coronel improvisó con lo que había a mano en la cocina del Jockey Club. Así nació una de esas comidas que funcionan tanto como rescate emocional como salvación de último momento. Con la llegada triunfal del frío, aporta la calidez reconfortante que todos buscamos en un plato. 1. Los GalgosPerfeccionar la receta tradicionalReabierto en 2015, Los Galgos, este bar notable de Callao y Lavalle, recuperó el alma de los reductos porteños clásicos, pero con una impronta gastronómica propia. Y el revuelto gramajo fue, desde el inicio, parte de esa identidad. Aunque lo versionaron varias veces a lo largo de los años, hoy el plato se presenta en su forma más esencial: "Optamos por la receta clásica con solo tres ingredientes: huevo, jamón y papa", cuenta Florencia Dragovetsky, gerenta de producto.En esa aparente simpleza se esconde una búsqueda obsesiva por la calidad y el detalle: huevos de campo, jamón de primera, papas tibias, el punto del huevo babé y un montaje que invita a que cada comensal termine de revolver en la mesa, para conservar la crocancia. Y nadie se queda afuera: también hay una versión vegetariana con portobellos en lugar de jamón."El gramajo es especial por lo sencillo, y porque tiene una mística alrededor de su nacimiento. Se puede pedir como almuerzo, entrada o incluso desayuno tardío", recomienda la gerenta. Ideal para maridar con vermú y compartir con otras delicias de la casa (como el matambre arrollado o los buñuelos), es un plato que encarna la propuesta de Los Galgos: "Una puesta en valor de la cocina porteña, buscando siempre la mejor técnica y productos con trazabilidad".Av. Callao 501, San Nicolás. Instagram: @losgalgosbar. 2. MenganoCon aires de alta cocinaHe aquí la primera de las reversiones. No en vano se llama "Revuelto no tan gramajo". Y el nombre no es caprichoso: en Mengano, el restaurante de Palermo que reinterpreta los sabores de bodegón con técnica y guiños contemporáneos, este clásico se transforma en una experiencia de autor. La versión del chef Facundo Kelemen llega en formato cuenco, con espuma de papa en lugar de papas fritas como base, yema de huevo, cebolla caramelizada, queso de cabra, jamón crudo y papas bien finitas por encima.Es un plato que condensa el espíritu de este bistró con alma de bodegón, abierto en 2018 y premiado con el Bib Gourmand de la Guía Michelin. Aquí cada detalle del plato -desde la textura aérea de la papa hasta la intensidad del jamón crudo o el dulzor de la cebolla- se articula para lograr equilibrio y sorpresa. Como buena parte de la carta, puede servirse en clave informal y relajada, al centro de la mesa. Mengano es el proyecto personal de Kelemen, un ex abogado devenido cocinero, que soñó con rendirle homenaje a los bodegones porteños desde una mirada más actual. Lo hizo de la mano de dos amigos, Diego Borrero y André Parisier. El restaurante, ambientado con fotos familiares, funciona en una casa chorizo reciclada y se llena cada noche con mesas diversas, donde conviven parejas, grupos de amigos, empresarios o cumpleañeros. "Me importa que lo que sirvo sea rico", dice el chef, sin vueltas. El revuelto, tan original como reconocible, cumple con creces.José A. Cabrera 5172, Palermo. Instagram: @mengano.ba. 3. El GloboEn clave bodegónSi hay un lugar donde el revuelto gramajo mantiene especialmente su espíritu original, es en El Globo. Este bodegón de alma española y corazón bien porteño funciona desde hace más de un siglo en una esquina emblemática de Congreso. Tiene puertas cancel, arañas de época, escalones de mármol con letras de bronce y ese aire de solemnidad acogedora que remite a una Buenos Aires que resiste. Famoso por su puchero (una verdadera institución con más de 10 variedades de verduras y tres tipos de carne), también defiende con orgullo los clásicos de la cocina criolla. Y entre ellos, claro, el gramajo.Acá no hay reinterpretaciones ni deconstrucciones. El chef Guillermo lo prepara como se hacía siempre: "Cortamos las papas pay nosotros mismos, las freímos previamente, marcamos la cocción. Luego ponemos cuatro huevos, jamón cortado chiquito, sal y pimienta. Incorporamos las papas, revolvemos todo eso en aceite caliente, y cuando el huevo está cocido, lo servimos", cuentan. La clave, dicen, está en usar un buen jamón, marcar bien la papa y no escatimar en la calidad del aceite.Con una porción comen dos personas muy bien, o incluso tres si es para picar. Aunque muchos lo piden como plato único, también se puede acompañar con alguna carne. ¿Para tomar? Cerveza o un vino argentino, sin vueltas. En un salón iluminado donde alguna vez comieron desde Jorge Newbery hasta escritores, artistas y turistas del mundo, este revuelto conserva su estampa porteña intacta.Hipólito Yrigoyen 1199, Congreso. Instagram: @restaurantelglobo. 4. FervorLo clásico no pasa de modaEn el corazón de Recoleta, Fervor se presenta como una brasserie porteña que combina elegancia y tradición. Fundado en 2008 por los hermanos Waisman (los mismos detrás de Sottovoce y El Burladero), el restaurante ofrece una experiencia culinaria centrada en carnes maduradas en seco y pescados frescos del Atlántico, todo preparado a las brasas. El ambiente -con pisos de damero, banquetas de cuero rojo, columnas de madera lustrada y mozos de la vieja escuela- evoca una Buenos Aires sofisticada y vibrante a la vez. No es raro ver mesas con habitués de toda la vida mezcladas con celebridades de paso por la ciudad.Entre sus entradas, el revuelto gramajo destaca por su fidelidad a la receta tradicional. Preparado con equilibrio y sencillez, el plato celebra la cocina porteña en estado puro. Puede pedirse como entrada o como guarnición para acompañar alguno de los cortes insignia de la casa.La receta que emplean en Fervor (que, como sugerencia, es para cuatro personas) refuerza esa apuesta por los sabores de siempre, con un plus de técnica y calidad en cada paso. Se hace con papas cortadas en juliana y fritas hasta dorar, huevos de campo batidos, jamón cocido natural salteado en manteca y aceite de oliva. En algunas versiones, pueden sumarse arvejas o cebolla salteada. Nada sobra, todo suma. Porque aquí lo clásico nunca es sinónimo de rutina.Posadas 1519, Recoleta. Instagram: @fervorbrasas. 5. Fraga BodegónCon la mística porteñaEn Chacarita, una esquina con historia se volvió punto de encuentro desde que abrió Fraga Bodegón, a fines de 2024. La propuesta es clara: un bodegón moderno donde conviven recetas clásicas, guiños actuales y un servicio cercano, a cargo de un equipo joven que le pone énfasis a la hospitalidad. "Queríamos recuperar ciertos rituales porteños como el vermut, los platos abundantes para compartir y armar un lugar lindo para estar", cuenta Matías Roitman, uno de los socios del proyecto.El revuelto gramajo, dicen, no podía faltar. "Es un plato con historia, versátil y reconfortante, muy en sintonía con lo que buscamos transmitir desde Fraga", explica Matías. Y si bien respetan la base tradicional, lo preparan con sello propio: papas pay caseras cortadas a cuchillo, jamón natural, arvejas, cebolla caramelizada y huevos orgánicos. La textura cremosa del revuelto es la clave, y se sirve apenas hecho, como corresponde.Ideal para compartir con la estrella de la carta -la milanesa de bife de chorizo con apanado crocante-, el revuelto también se marida bien con alguno de los vinos jóvenes de la casa. El público es variado, aunque hay algo que se repite: todos llegan buscando buena comida, ambiente relajado y esa mística porteña que Fraga logra revivir con frescura.Fraga 93, Chacarita. Instagram: @fragabodegon. 6. CultoUna versión muy propiaUbicado en Pilar, Culto Cocina nació con la misión de acercar una propuesta cuidada, con productos nobles y un menú que dialoga con los grandes íconos de la gastronomía bodegonera, pero desde una mirada contemporánea. "Queríamos que fuera un espacio cálido, relajado pero con atención al detalle, donde convivan tradición y cocina con algunas complejidades", cuenta Guido Casalinuovo, chef y socio del proyecto.En ese marco, el revuelto gramajo encontró su nueva forma. Aquí se elabora con papa rösti como base, una emulsión de arvejas, yema de huevo rebozada en panko y frita, crocante de jamón ahumado, cebollas encurtidas y un toque de aceite y perejil fresco. Un plato de estética actual pero con sabor reconocible, que invita a redescubrir el clásico sin traicionar su espíritu."La idea de reversionar algunos platos, como el gramajo, tiene que ver con evolucionar sin perder el alma del plato. Es abrir el juego y que la gente juegue al momento de elegir", explica el chef. En un menú donde también brillan las milanesas de bife de chorizo en distintas versiones y guarniciones creativas como el cogollo de lechuga repollada al kamado con salsa caesar, este revuelto se convierte en una opción ideal para quienes buscan sabor bien argentino con una vuelta de rosca.Panamericana Ramal Pilar Km 52.5, Pilar. Instagram: @cultococina.ba.
CÓRDOBA.- En el valle cordobés de Calamuchita hay diferentes emprendedores que unen la producción ligada a campo con el turismo rural. El objetivo es avanzar en proyectos sostenibles, amigables con el medio ambiente y con la comunidad. Altos de Calmayo es una posada rural enclavada en las Sierras de Calamuchita, a unos 90 kilómetros de Córdoba Capital. Ofrece actividades campestres y rurales en toda época del año; con un predio de diez hectáreas de parque natural con flora autóctona, surcada por el arroyo Calmayo, con corrales de ovejas y jabalíes y un sector de cosecha de plantas aromáticas.María Julieta Astrada nació en ese campo, hija de productor ganadero, siempre se interesó por el ganado ovino "por el valor agregado que representa: lana, cuero, carne". Junto a su esposo, Alejandro Reale, cuentan con medio centenar de ovejas madres y están enfocándose en carne de cordero. "Desidia política": un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas"Estamos trabajando con Inta en la mejora de genética -explica Astrada-. El objetivo es poder estar en condiciones para llevar animales a frigoríficos para animales chicos que hay en Río Cuarto. Además, de trabajar con el cuero y la lana".Agrega que para los visitantes cuentan con una granja, en la que los más pequeños pueden ver animales como gallinas, cerdos y caballos (que no se prestan para cabalgar); ofrecen también un recorrido para valorar el bosque nativo "ya que en esta zona no hay vegetación exótica". Además, en el 2024 realizaron en la posada una experiencia de la esquila para "poner en valor la actividad, la lana, las tintas naturales del monte y las comidas con carne de cordero. Buscamos volver a las tradiciones, que no pasan solo por el folklore. Damos la posibilidad de vivir la ruralidad pero con comodidades". En Soconcho -a seis kilómetros de San Agustín- está Posta Calma, un emprendimiento familiar que combina historia, naturaleza y sustentabilidad. Lo gestiona la pareja de Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli quienes también hacen producción ganadera sostenible respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.Supertino realizó la diplomatura de Turismo Rural que dicta la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Posta Calma nació en el 2022, dos años después de la compra del campo que tiene 730 hectáreas, la mayor parte de bosque nativo. "Primero comenzamos a hacer ganadería regenerativa, mejorando el suelo y cuidando el entorno. Trabajamos con los lotes divididos en parcelas pequeñas delimitadas con boyero eléctrico de manera de que no haya sobrecarga de la tierra", cuenta a LA NACION. Cuentan con 70 vacas y 80 terneros que aprovechan los forrajes naturales que se desarrollan en el monte. La recría de los terneros la realiza en la parcela llamada "chacra".La pareja viene de familias de productores, pero de la zona de Oncativo y, un año después de comenzar con el ganado sumaron la actividad turística: "Combinamos la producción con el interés de los visitantes. En Calamuchita hay interés. Estamos en zona roja, de protección del bosque nativo". Más casosLa finca Los Nogales está entre San Agustín y Almafuerte, a 12 kilómetros de Piedras Moras. Producen de manera agroecológica frutas finas, lavanda, orégano, romero y peperina además de destilar aceites esenciales. Como durante la sequía del 2023/2024 perdieron 80 nogales y todo el cultivo de frutillas, frambuesas y berries, compraron un molino harinero para moler las chauchas de algarroba que habían recolectado. "En la espera de los fondos se secaron esas chauchas así que nos reconvertimos y hacemos aromáticas en polvo y harina de uva que todavía está en fase experimental. Los aceites los hacemos mediante el sistema de arrastre de vapor, que implica que no hay maceración ni mezcla con otros aceites. El costo es muy alto, pero son de alta pureza. Toda la fruta, que volvimos a cultivar, las procesamos como mermeladas artesanales, la de lavanda es la especialidad", precisa Silvana Sartor, quien lidera el proyecto con su esposo, Víctor Mongi.Gestiona 80.000 hectáreas: el CEO que reinventó un pool de siembra y cambió para siempre una lógica del campo Señala que están decididos a "no bajar los brazos. Llevamos en los genes la decisión de seguir. Hemos tenido problemas varios. Seguimos intentando que haya más turismo, es un trabajo con gente de cercanía". Mongi también fabrica grapa con orujo de uva.Los tres emprendimientos forman parte del trabajo que realiza la facultad de Agricultura; la red de turismo rural está coordinada por Marcela Pasqualli, quien plantea que el objetivo es "capacitar, formar, colaborar para que trabajen juntos".
Algunas licenciaturas tienen cupos limitados y piden promedio arriba de 8.5 para egresados de Bachilleres
Dicha embarcación sufrió un incidente el sábado 17 de mayo donde, hasta el momento, se reportan dos muertos y más de 20 heridos
Las y los estudiantes que concluyen sexto semestre en este año serán los primeros en participar en este proceso
Lo harán en cárceles e institutos de menores. También utilizarán la Boleta Única Electrónica. No podrán sufragar los detenidos en comisarías
Conocé los datos básicos para participar en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires este domingo
Tortas, helados, postres y cócteles con frutilla: descubrí dónde disfrutar esta fruta en su día con las mejores propuestas dulces de la ciudad.
Es importante conocer los sitios que podrían ser infestados por estos insectos, para saber en dónde comenzar el combate
La inteligencia artificial estará más cerca para ayudar en tareas sencillas como buscar películas o rutas
El centro-sur del estado enfrenta niveles inusuales de calor que han llevado a Austin a registrar temperaturas superiores a uno de los sitios más cálidos del planeta
La ley Real ID entró en vigor el 7 de mayo en Estados Unidos, luego de aprobarse en el Congreso en 2005. Este fin de semana, ciertas oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de California abrirán para que los solicitantes puedan completar el trámite y pasar de su licencia de conducir estándar a que cumpla con las normas federales.Las oficinas del DMV que abren este fin de semana en CaliforniaEl DMV del Estado Dorado anunció la apertura especial de ciertas sucursales el sábado 17 de mayo. Los peticionarios de la documentación Real ID pueden completar su trámite con cita previa. No obstante, hay que considerar que el organismo advirtió que las oficinas estarán únicamente operativas para lo relacionado con las licencias Real ID.Las oficinas del DMV de California que abren el 17 de mayo son:Concord: en 2070 Diamond Blvd.Fullerton: en 909 W. Valencia Drive.Glendale: en 1335 W. Glenoaks Blvd.Oakland: en 5300 Claremont Ave.Poway: en 13461 Community Road.Riverside East: en 6425 Sycamore Canyon Blvd.Roseville: en 7200 Galilee Road.San Clemente: en 2727 Via Cascadita.San Jose: en 111 W. Alma Ave.Thousand Oaks: en 1810 E. Avenida de Los Árboles.West Covina: en 800 S. Glendora Ave.En tanto, el Departamento de Vehículos Motorizados del Estado Dorado compartió que los horarios de operación en esta fecha adicional son de 8 horas a 13 horas.El aviso del DMV de California para los solicitantes de la Real IDDebido a la alta demanda que se produjo para los trámites de la Real ID y las demoras en algunas entidades, el director del organismo, Steve Gordon, emitió un comunicado a los solicitantes. "Estamos facilitando que los clientes actualicen su tarjeta ofreciendo citas adicionales los fines de semana", señaló. Y añadió que, aquellos peticionarios que no tengan un vuelo previsto próximamente dentro de Estados Unidos, pueden aguardar a que se venza su identificación o licencia de conducir para renovarla con los estándares de la Real ID.Esta tarjeta cumple con los estándares de seguridad exigidos desde el 7 de mayo para abordar vuelos nacionales regulados por el gobierno estadounidense o para acceder a instalaciones federales. En tanto, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) acepta otro tipo de documentación, como pasaportes vigentes o ciertas credenciales para viajar por vía aérea dentro del país.¿Cómo solicitar una Real ID en California?El primer paso es ingresar a la página oficial del DMV del Estado Dorado y realizar la solicitud en línea. Para completar este proceso inicial, se deben cargar los siguientes documentos:Una prueba de identidad: que cuente con el nombre y apellido completos, y la fecha de nacimiento del solicitante.Dos documentos de residencia en California: pueden ser extractos bancarios, facturas de servicios públicos o un contrato de alquiler o hipoteca.El número del Seguro Social.Una evidencia de estatus legal en Estados Unidos. Posteriormente, se debe agendar una cita en una de las oficinas de la entidad y acudir con la documentación enviada. En el encuentro con los funcionarios del DMV, se toma una foto del solicitante y se verifican los datos proporcionados.
Con apoyo de líderes locales, el plan también contempla obras clave en infraestructura religiosa y cultural mediante el mecanismo de Obras por Impuestos
Una nueva evaluación nacional revela profundas desigualdades entre regiones, tensiones entre desarrollo económico y bienestar social, y patrones persistentes en educación, medioambiente y seguridad pública
El 9 de mayo de 2025, se publicó su lista anual de los estados más peligrosos de Estados Unidos, basada en estimaciones del FBI sobre tasas de delitos violentos y contra la propiedad. Este análisis forma parte de la sección "Crime & Corrections" del estudio "Best States", que evalúa 71 métricas en ocho categorías, esto incluye salud, educación, economía e infraestructura. Nuevo México, entre los estados de EE.UU. más peligrosos para vivirEn 2025, Nuevo México se posicionó como el estado más peligroso de Estados Unidos, donde se han registrado 749 delitos violentos por cada 100.000 habitantes y 2,887 delitos contra la propiedad por cada 100.000 personas, según informa el FBI.De acuerdo a los datos dados a conocer, el estado en general representa un crecimiento sostenido del crimen, el cual va de la mano con el 12% de aumento en el arresto por delitos graves tan solo en Albuquerque, en los tres primeros meses del año; mientras que en zonas como Santa Fe, se registra un crecimiento en el delito del 5% desde el año 2024. Cuáles son los estados más peligrosos en 2025 de Estados UnidosSegún el informe del U.S. News & World Report con datos del FBI, luego de Nuevo México, los estados más peligrosos para vivir son:ColoradoDelitos violentos: 474 por 100,000 habitantesDelitos contra la propiedad: 2,879 por 100,000 habitantesA pesar de clasificar como el 11.º mejor estado en salud y educación, ocupa el segundo lugar en peligrosidad. LuisianaDelitos violentos: 548 por 100,000 habitantesDelitos contra la propiedad: 2,630 por 100,000 habitantesNueva Orleans concentra gran parte de la criminalidad del estado. TennesseeDelitos violentos: 628 por 100,000 habitantesDelitos contra la propiedad: 2,362 por 100,000 habitantesEmpeoró su posición desde el 6.º lugar en 2024. ArkansasDelitos violentos: 620 por 100,000 habitantesDelitos contra la propiedad: 2,229 por 100,000 habitantesMejoró respecto a 2024, cuando fue 4.º en peligrosidad. Los otros cinco estados que completan el top 10 son Alaska, Washington, California, Nevada y Carolina del Sur. La metodología del ranking se basa principalmente en datos del FBI, que clasifica los delitos violentos como homicidio, violación, asalto agravado y robo, mientras que los delitos contra la propiedad incluyen robo, robo de vehículos e incendio provocado. Estas tasas se calculan por cada 100,000 habitantes, se tomaron como base los reportes oficiales emitidos por agencias de policía y oficinas del sheriff en todo el país. Sin embargo, más allá de las cifras brutas de criminalidad, existen otros factores adicionales como el clima, las condiciones económicas, la densidad poblacional y las prioridades policiales de cada estado, como explica Us News.Además, se reconoce que una gran cantidad de delitos no se denuncia, lo que genera una brecha entre las estadísticas oficiales y la realidad vivida por las comunidades.Factores que influyen en la criminalidadSegún los datos dados a conocer, las variaciones en delitos se relacionan con:Clima extremo: puede afectar las dinámicas sociales y policiales. Condiciones económicas: la pobreza y el desempleo suelen correlacionarse con mayor violencia. Densidad poblacional: las áreas urbanas concentran más delitos que las zonas rurales. Prioridades y recursos de las fuerzas del orden: varían entre estados y municipios, esto afecta la eficacia en la prevención y respuesta al crimen.Así se encuentra el nivel de crimen en Estados UnidosEn 2023, el FBI reportó una reducción del 3% en delitos violentos y del 2.4% en delitos contra la propiedad a nivel nacional, aunque el robo de vehículos subió un 12%. El segundo trimestre de 2024 mostró una baja interanual del 10.3% en delitos violentos, con caídas significativas en homicidios (-22.7%), violaciones (-17.7%) y robos (-13.6%). En el extremo opuesto, los tres estados con menor criminalidad son:New Hampshire: 224 delitos violentos y 1,636 de propiedad por 100,000 habitantes. Maine: 195 y 1,954, respectivamente. Idaho: 242 y 1,627 por 100,000 habitantes. Estos estados también destacan en salud, educación y oportunidades, lo que refuerza una correlación entre bienestar social y seguridad pública.
Opciones para quienes quieren evitar el frío extremo sin resignar paisajes y experiencias.Destinos que combinan relax, historia y naturaleza, sin tener que cargar esquíes.
En su día, el hummus se luce en platos creativos, sabrosos y visuales que van del clásico de garbanzo a versiones con arvejas, remolacha o poroto pallar.
Si bien obtener una Real ID es opcional en Pensilvania, casi 3 millones de residentes han optado por obtenerla. Sin embargo, todavía existen personas que no han tramitado la identificación, por lo que el gobierno anunció una nueva prórroga con un evento especial que se realizará en ciertas ubicaciones.Días Real ID en Pensilvania: ubicaciones y horariosEl Departamento de Transporte de Pensilvania (PennDOT, por sus siglas en inglés) continúa con su programa Días Real ID en 57 centros de licencias de conducir. Estos eventos se realizan los lunes, cuando normalmente las instalaciones están cerradas. Este lunes 12 de mayo se celebrará la jornada de 8.30 a 16.15 hs en 57 ubicaciones. Los siguientes centros de licencias de conducir son Real ID que pueden procesar y emitir una identificación al momento de la entrega:Centro de licencias de conducir de Bridgeville: 1025 Washington Pike, Bridgeville, PA 15017 (Condado de Allegheny) Centro de licencias de conducir del municipio de Exeter: 4375 Perkiomen Avenue, Reading PA 19606 (condado de Berks)Centro de licencias de conducir de Altoona: 1738A 9th Avenue, Altoona, PA 16602 (Condado de Blair)Centro de licencias de conducir de Rockview: 812 West College Avenue, Pleasant Gap, PA 16823 (Condado de Centre)entro de licencias de conducir de Summerdale: 429 North Enola Road, Enola, PA 17025 (Condado de Cumberland)Centro de Licencias de Conducir de Granite Run: 1097 West Baltimore Pike, Media, PA 19063 (Condado de Delaware)Centro de Licencias de Conducir de Erie: 7200 Peach Street, Suite 480, Erie, PA 16509 (Condado de Erie)Centro de licencias de conducir de Lancaster East: 2090 Lincoln Highway East, Lancaster, PA 17602 (Condado de Lancaster)Centro de licencias de conducir de Whitehall: 1101 MacArthur Road, Allentown, PA 18052 (condado de Lehigh)Centro de licencias de conducir de Wilkes-Barre: 1085 Hanover Street, Wilkes-Barre, PA 18706 (Condado de Luzerne) Centro de licencias de conducir de Williamsport: 1782 East 3rd Street, Williamsport, PA 17701 (condado de Lycoming)Centro de licencias de conducir de Norristown: 1700 Markley Street, Suite 30, Norristown, PA 19401 (Condado de Montgomery)Centro de licencias de conducir de King of Prussia: 143 South Gulph Road, King of Prussia, PA 19406 (condado de Montgomery)Centro de licencias de conducir de South 70th Street: 2904 South 70th Street, Unidad 8, Filadelfia, PA 19142 (Condado de Filadelfia)Centro de licencias de conducir de Jeannette: 1100 Lowry Avenue, Jeannette PA 15644 (Condado de Westmoreland)En todos los demás, se verificarán y se tomarán imágenes de los documentos. El solicitante recibirá la Real ID por correo en un plazo de 15 días hábiles.Centro de Licencias de Conducir de Gettysburg: 37 North 4th Street, Gettysburg, PA 17325 (Condado de Adams)Centro de Licencias de Conducir de Allison Park: 1701 Duncan Avenue, Allison Park, PA 15101 (Condado de Allegheny)Centro de Licencias de Conducir de New Kensington: 1600 Greensburg Road, New Kensington, PA 15068 (Condado de Allegheny)Centro de Licencias de Conducir de Penn Hills: 11620 Keleket Drive, Penn Hills, PA 15235 (Condado de Allegheny)Centro de licencias de conducir de Beaver Falls: 2580 Constitution Boulevard, Beaver Falls, PA 15010 (Condado de Beaver)Centro de Licencias de Conducir de Reading: 530 East Lancaster Avenue, Shillington, PA 19607 (Condado de Berks)Centro de Licencias de Conducir de Monroeton: 60 Chiola Lane, Towanda, PA 18848 (Condado de Bradford)Centro de Licencias de Conducir de Dublin: 161 North Main Street, Dublin, PA 18917 (Condado de Bucks)Centro de Licencias de Conducir de Bensalem: 4201 Neshaminy Boulevard, Bensalem, PA 19020 (Condado de Bucks)Centro de Licencias de Conducir de Butler: 158 Point Plaza, Butler, PA 16001 (Condado de Butler)Centro de Licencias de Conducir de Johnstown: 563 Walters Avenue, Johnstown, PA 15904 (Condado de Cambria)Centro de Licencias de Conducir de Malvern: 225 Lancaster Avenue, Malvern, PA 19355 (Condado de Chester)Centro de Licencias de Conducir de Clearfield: 1800 Daisy Street, Unidad 380, Clearfield, PA 16830 (Condado de Clearfield)Centro de Licencias de Conducir de Meadville: 16942 Patricia Drive, Meadville, PA 16335 (Condado de Crawford)Centro de Licencias de Conducir de Carlisle: 950 Walnut Bottom Road, Carlisle, PA 17015 (Condado de Cumberland)Centro de Licencias de Conducir de Granite Run: 1097 West Baltimore Pike, Media, PA 19063 (Condado de Delaware)Centro de Licencias de Conducir de Uniontown: 855 North Gallatin Avenue Ext., Uniontown, PA 15401 (Condado de Fayette)Centro de Licencias de Conducir de Chambersburg: 1320 Lincoln Highway East, Chambersburg, PA 17202 (Condado de Franklin)Centro de Licencias de Conducir de Indiana: 2334 Oakland Avenue, Suite A, Indiana, PA 15701 (Condado de Indiana)Centro de Licencias de Conducir de Punxsutawney: 547 West Mahoning Street, Punxsutawney, PA 15767 (Condado de Jefferson)Centro de Licencias de Conducir de Dunmore: 81 Keystone Industrial Park, Dunmore, PA 18512 (Condado de Lackawanna)Centro de Licencias de Conducir de Lancaster Regency: 131 Rohrerstown Road, Lancaster, PA 17603 (Condado de Lancaster)Centro de Licencias de Conducir de New Castle: 973 Old Youngstown Road, New Castle, PA 16101 (Condado de Lawrence)Centro de Licencias de Conducir de Lebanon: 900 East Old Cumberland Street, Lebanon, PA 17042 (Condado de Lebanon)Centro de Licencias de Conducir de Lehigh Valley: 1710 Hoover Ave, Allentown, PA 18109 (Condado de Lehigh)Centro de Licencias de Conducir de Hazleton: 1052 South Church Street, Hazleton, PA 18201 (Condado de Luzerne)Centro de Licencias de Conducir de Bradford: 68 Chestnut St, Bradford, PA 16701 (Condado de McKean)Centro de Licencias de Conducir de Mercer: 519B Greenville Road, Mercer, PA 16137 (Ruta 58) (Condado de Mercer)Centro de Licencias de Conducir de Lewistown: 13217 Ferguson Valley Road, Yeagertown, PA 17099 (Condado de Mifflin)Centro de Licencias de Conducir de Snydersville: 4218 Manor Drive, Snydersville, PA 18360 (Condado de Monroe)Centro de Licencias de Conducir de Huntingdon Valley: 2022 County Line Road, Huntingdon Valley, PA 19006 (Condado de Montgomery)Centro de Licencias de Conducir de Easton: 2473 Nazareth Road, Easton, PA 18045 (Condado de North Hampton)Centro de Licencias de Conducir de Lawndale: 919-B Levick St B, Filadelfia, PA 19111 (Condado de Filadelfia)Centro de Licencias de Conducir de Arch Street: 801 Arch Street, Filadelfia, PA 19107 (Condado de Filadelfia)Centro de Licencias de Conducir de West Oak Lane: 7121 Ogontz Avenue, Filadelfia, PA 19138 (Condado de Filadelfia)Centro de Licencias de Conducir Whitman Plaza: 330 West Oregon Avenue, Ste 240, Filadelfia, PA 19148 (Condado de Filadelfia)Centro de Licencias de Conducir de Schuylkill Haven: 972 East Main Street, Schuylkill Haven, PA 17972 (Condado de Schuylkill)Centro de licencias de conducir de Selinsgrove: 1015 Route 522, Selinsgrove, PA 17870 (condado de Snyder)Centro de Licencias de Conducir de Somerset: 5593 Glades Pike, Somerset, PA 15501 (Condado de Somerset)Centro de Licencias de Conducir de Washington: 250 Oak Spring Road, Washington, PA 15301 (Condado de Washington)Centro de Licencias de Conducir de Honesdale: 18 Collan Park, Honesdale, PA 18431 (Condado de Wayne)Centro de Licencias de Conducir de Belle Vernon: 960 Rostraver Road, Belle Vernon, PA 15012 (Condado de Westmoreland)Centro de Licencias de Conducir de York: 2130 South Queen Street, York, PA 17403 (Condado de York)Cómo funcionan los Días Real ID en PensilvaniaEl PennDOT señala que más de 50.000 residentes de Pensilvania ya han aprovechado los Días Real ID para obtener la identificación. Casi 10.000 tarjetas han sido emitidas durante cada uno de los últimos cuatro eventos.Kara Templeton, subsecretaria de Servicios para Conductores y Vehículos del PennDOT explicó: "Los Días Real ID nos ayudan a garantizar que satisfagamos las necesidades de los residentes de Pensilvania y les brindemos el mejor servicio al cliente posible".Durante estas jornadas especiales, los centros procesan exclusivamente identificaciones que cumplen con la norma federal. Los centros permanecen abiertos en su horario habitual y las personas también pueden realizar otros trámites relacionados con la licencia de conducir.
La ciudad suma propuestas en museos, teatros, cafés patrimoniales y caminatas costeras para una escapada distinta. En la nota, todos los detalles
Elegir donde vivir puede ser todo un desafío, ya que depende de muchos factores y no todas las zonas ofrecen lo necesario para una buena calidad de vida. En un ranking se clasificó los mejores 10 destinos de Estados Unidos que destacan por diferentes factores.Cuáles son los 10 mejores estados para vivir en 2025 de EE.UU.US News & World Report realiza el mismo estudio año a año, al analizar factores como la economía, la educación, atención médica, carreteras, puentes, internet, seguridad pública, estabilidad fiscal del gobierno estatal, oportunidades que ofrecen a sus residentes y los entornos naturales de cada uno de los 50 estados del país. Así, los investigadores evaluaron 71 métricas diferentes en ocho categorías para clasificar el mejor estado para vivir de Estados Unidos. Algunas de estas tuvieron más peso que otras. El orden de importancia fue:Atención médica Educación Economías estatalesInfraestructura Oportunidades que los estados ofrecen a sus ciudadanosEstabilidad Medidas de delincuencia y penitenciaríasEntorno natural del estadoUtah: en el estudio se destacó Utah, que ocupó el primer puesto por tercer año consecutivo. Con una población de más de tres millones de habitantes, tiene una gran diversidad de ciudades para vivir, desde Salt Lake City hasta Midway. Su mejor cualidad es la Estabilidad fiscal, ya que se ubicó primero entre 50 estados. Mientras que se posicionó tercero en economía e infraestructura.New Hampshire: obtuvo este puesto por segundo año consecutivo. Se destaca por sus paisajes y seguridad, puesto que se ubicó primero en la categoría de Crimen y correccionales. Además, está cuarto en el análisis de ambiente natural y sexto entre los estados que ofrecen oportunidades. Idaho ascendió al tercer puesto desde su posición en 2024, cuando había estado en el quinto lugar del total de los 50 estados. Con una población de más de 2 millones, el estado se destaca por estar cuarto en economía y octavo en estabilidad fiscal. De todas formas, una de sus peores cualidades es la calidad educativa.Minnesota se mantuvo estable en el cuarto lugar. Conocida como la "tierra de los 10.000 lagos", se posicionó como un estado de oportunidades al ubicarse séptimo en esa categoría. Además de sus entornos naturales, se destaca por su tranquilidad. No tiene, de todas formas, muy buena economía en comparación con el resto, ya que quedó 28 entre los otros estados.En el quinto puesto se ubicó Nebraska, el estado que recientemente anunció un programa de beneficios económicos para quienes decidan mudarse a ciertas ciudades. Se destaca por haberse encontrado primero en Infraestructura y sexto en estabilidad fiscal. Sin embargo, se ubicó 29 en economía, una de sus peores cualidades.Además, este año Dakota del Sur fue la única nueva incorporación al top 10 y se ubicó en el octavo lugar. Uno por uno, estos son los mejores 10 estados para vivirUtahNew HampshireIdaho Minnesota NebraskaFloridaVermontDakota del SurMassachusettsWashington
Desde el Zócalo hasta Tlatelolco, México ofrece lugares emblemáticos capaces de recrear la atmósfera de ciencia ficción de la adaptación argentina
Los planetarios celebran un siglo de historia, desde su origen en Alemania hasta más de 4,000 instalaciones en todo el mundo, combinando ciencia, educación y experiencias emocionales en el universo
Desde pueblos coloniales hasta reservas naturales, la inteligencia artificial recomienda los destinos más atractivos y accesibles para disfrutar en familia y homenajear a mamá a pocas horas de la capital
En video advirtió que, incluso, los miembros de una misma familia pueden vulnerar su privacidad en casa, al compartir conexión a Internet
La noche de Los Tres Fuegos (Argentina, 2024). Dirección: Andrés Edmundo Paternostro, Daniel Alvaredo. Guion: Andrés Edmundo Paternostro. Fotografía: Carla Stella. Música: Rony Keselman. Elenco: Ricardo Merkin, Romina Fernandes, Roberto Vallejos, Carolina Kopelioff, Daniel Campomenoci, Horacio Roca, Susana Varela. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Independiente. Duración: 81 minutos. Nuestra opinión: regular. En los años 70, el cine combinó dos universos que parecían irreconciliables. Por un lado, un cine de denuncia, de temas "importantes", o por lo menos preocupantes para la sociedad, y por el otro, una vocación de efectismo dramático que coincidía con la necesidad de atraer al público a la sala para brindarle un vistoso espectáculo. En esa conjunción surgió la saga de El vengador anónimo, con Charles Bronson como protagonista, que combinaba la supuesta denuncia de la inseguridad en una Nueva York casi distópica, con un derrotero de violencia sincopada y exploit que buscaba más impactar que concientizar al desprevenido espectador. Más allá de sus trampas morales, la vertiginosa puesta en escena de Michael Winner y la construcción del héroe de acción en la figura de Bronson modelaron el clásico del 74 y sus secuelas. La noche de Los Tres Fuegos intenta encabalgarse en esa tradición, con la distancia que implican el tiempo contemporáneo y el marco del cine argentino. Un hombre común, asediado por sueños y recuerdos, viaja a un pueblo de la provincia para seguir la pista de su nieta desaparecida. Una vez allí, visita la comisaría con el legajo de la causa, se aventura a los prostíbulos de la zona, e intenta desenmascarar un entramado de corrupción y trata de personas que deriva en una violencia espectacular, signada por la pirotecnia visual y la explotación emocional del espectador. En sintonía con ello, la trata de personas y la violencia de género -que aparece como correlato- resultan apenas excusas narrativas para un recorrido errático en términos argumentales, con lagunas dramáticas y actuaciones dispares, que concluye en un festín de violencia filmado con poca destreza y bastante morbo. El recién llegado al premonitorio pueblo de Los Tres Fuegos es Ismael Fraga (Ricardo Merkin, quien sostiene con oficio algunos dislates del guion), jubilado y antiguo trabajador de un frigorífico (¿otra premonición?). Ismael comienza la búsqueda de su nieta en los prostíbulos de la ruta, Mala Vida y Las Vegas, propiedades de los hermanos Morelli. La posada El Ciervo es el lugar de estancia de Ismael y el primer contacto con el trasfondo oscuro del pueblo: la administradora, Cecilia (Romina Fernandes), una mujer sumisa y servicial, es víctima del maltrato de su pareja, Horacio (Roberto Vallejos), quien no tardará en asomar como una de las aristas del misterio. En esa lógica poco sutil se estructura el relato, instalando elementos -la violencia doméstica, la corrupción policial- a partir de lugares comunes demasiado trajinados, que empujan al espectador a un recorrido del que no puede -ni debe- desviarse. Los directores Andrés Paternostro (también guionista) y Daniel Alvaredo (también productor) ensayan una puesta en escena que transcurre con cierta fluidez en el primer tercio, se vicia de virajes caprichosos y excesivo énfasis dramático en el segundo, para concluir en una atropellada acumulación de situaciones violentas, escenificadas a los apurones (sobre todo la final con los Morelli) y desarraigadas de todo el arco dramático planteado para el personaje de Ismael. A diferencia de Bronson en El vengador anónimo, cuyas contradicciones persistían en su transformación interior, Ismael es títere de una película que lo utiliza como mero instrumento para un relato adocenado, pobre técnicamente y pueril en su resolución dramática, sin salvedades más allá del oficio de sus intérpretes y las buenas intenciones en visibilizar un tema sensible como la trata de personas.
Doce propuestas en museos, teatros y centros culturales de Buenos Aires despliegan propuestas que acompañan cada instante del día. Con desayunos livianos â??medialunas, pudín de chía y cafés de especialidadâ??, almuerzos ejecutivos o tapeos con buñuelos y salchichas con puré, meriendas de croissants y mocktails frente al Rosedal y cenas con menús de tres pasos inspirados en la programación cultural, la oferta gastronómica recorre sabores tradicionales y vanguardias. En espacios donde la arquitectura patrimonial dialoga con cartas que van de lo gourmet a lo popular, desde sushi y ramen hasta hamburguesas y empanadas. Estas propuestas invitan a redescubrir la identidad porteña a través del paladar, fusionando patrimonio, diseño y creatividad culinaria.1. Malba - Coronado El chef Martín Lukesch ideó una propuesta todoterreno para todo el día. Para comenzar por la mañana, Coronado â??el nuevo espacio en la base del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba)â?? ofrece cafetería e infusiones, además de una completa carta que va desde medialunas y tostadas hasta pudín de chía o churrinches. Se puede acompañar con bebidas sin alcohol, aperitivos, Bloody Mary, tinto de verano o cócteles clásicos.Para reuniones de negocios o para hacer un alto en Palermo por puro placer, el mediodía de Coronado propone platos como chipirones, almejas o queso halloumi. Entre los principales, se destacan el bife Angus, las cintas caseras, las milanesas de peceto o la hamburguesa clásica, ideal para acompañar con papas fritas. La carta de vinos es inmensa y la de postres incluye desde pavlova hasta torta vasca. Para reuniones de negocios o para hacer un alto en Palermo por puro placer, el mediodía de Coronado propone platos como chipirones, almejas o queso halloumi. Entre los principales, se destacan el bife Angus, las cintas caseras, las milanesas de peceto o la hamburguesa clásica, ideal para acompañar con papas fritas. La carta de vinos es inmensa y la de postres incluye desde pavlova hasta torta vasca.Además, ya ofrecen una opción nocturna: un menú con berenjena asada con ensalada de trigo burgol, fideuá, ribs de cerdo o entraña para compartir. ¿Dónde?: En el Malba (Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415), con acceso directo desde el museo o independiente. Coronado abre de martes a sábado de 9 a 24; lunes y domingos, de 9 a 20.2. Museo Sívori - Tomate de EstaciónUn paseo por los lagos y bosque de Palermo, dentro del Parque 3 de Febrero, puede convertirse en un plan completo si incluye la visita al Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori y una parada gastronómica en Tomate de Estación, justo al lado. El lugar permite disfrutar de un café en su patio y el salón de grandes ventanales con vistas al Rosedal, Abre todos los días a las 8.30, con opciones para desayunar o merendar como tostadas de pan de campo, croissants, tostados y tortas, además de tapeo, cafetería y mocktails (tragos sin alcohol). El horario de desayuno se extiende hasta las 11.30; luego comienza el turno de almuerzo, de 12 a 16; y merienda, de 16.30 a 19. A las 19.30 arranca la cena, hasta las 00.30, y el bar permanece abierto hasta la 1. Tomate cuenta con charcutería, variedad de sándwiches entre los que se destacan el de burrata, pastrón, salmón o milanesa. Para el tapeo ofrece con buñuelos de espinaca y parmesano, provoleta asada, langostinos a la chapa, sorrentinos de calabaza, trucha patagónica o clásicos como salchicha con puré. De lunes a viernes, ofrecen menú ejecutivo, con principal, bebida y postre o café. Los jueves, cuentan con "sunset", con cócteles y música.¿Dónde?: Av. Infanta Isabel 555, CABA.3. Teatro Colón - Blue Dentro del Teatro Colón, en el Pasaje de los Carruajes â??debajo del hall principalâ?? se encuentra el café Blue. Inaugurado en 1908 y restaurado en 2004, este refugio conserva el encanto de la Belle Époque y es ideal para quienes esperan las visitas guiadas al teatro o buscan un almuerzo tranquilo en Tribunales, antes o después de las funciones. Justo donde los antiguos carruajes solían dejar a las damas antes de dirigirse a la Plaza Vaticano. La confitería ofrece una experiencia única al permitir disfrutar de la arquitectura y la atmósfera original. Al recorrer sus salones, aún se mantienen los pisos de teselas venecianas de 1908. Es un espacio íntimo para detenerse por un café, medialunas, canelés o lattes de matcha.También propone cenas coordinadas con el calendario de espectáculos del Teatro Colón, a cargo del chef Gastón Storace, con menús de tres pasos inspirados en la programación. Entre sus platos, figuran el gazpacho andaluz y entradas como la "Trilogía de una pasión rebelde" (tortilla española con chorizo colorado, langostinos al ajillo y alioli ahumado) o "El halo del toreo y el velo gitano" (pesca blanca grillada sobre beurre blanc, caviar negro y óleo de pimientos rojos). Entre los postres, destaca "El amor, cuando no muere, mata": crema catalana servida sobre un sablée de cacao con confitura de frambuesas silvestres. ¿Dónde?: Abre todos los días de 7 a 24 en Tucumán 1171. Reservas: 11-5029-0040 y en la página de la Pasaje. 4. Museo Moderno - Clout Café CollectivePunto de encuentro de quienes se acercan al Museo Moderno de la Ciudad de Buenos Aires. Ofrece café de especialidad, batidos, smoothies y pastelería artesanal, con opciones dulces y saladas para mañana y tarde. Además, el bar permite descuentos para Amigos del Moderno. ¿Dónde?: En Av. San Juan 350, CABA. Abierto los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18.30. Fines de semana y feriados, de 11 a 19 h. Los martes, el café está cerrado.5. Museo Cornelio Saavedra- Bilbo CaféEn el corazón del Parque General Paz, Bilbo Café presenta un interior con hamacas, poltronas y mesas, además de un sector al aire libre con vista al parque. Ubicado en el Museo Cornelio Saavedra, con estética de casona colonial, su menú ofrece propuestas para toda hora, desde avocado toast hasta completas hamburguesas. Apto para trabajo remoto y pet friendly, cuenta con una eficiente propuesta de take away para disfrutar en el parque. ¿Dónde?: Con acceso desde el museo o entrada independiente, en Av. Crisólogo Larralde 6309, CABA. Abre de 8 a 21.6. Jardín Japonés - Arte Culinario Jardín JaponésEl escenario ideal para comer comida japonesa dentro del Jardín Japonés. Arte Culinario abre a las 10 de la mañana y alcanza su hora pico a las 12.30, cuando comienza el servicio de almuerzos (con reserva hasta las 16.30). Su renovada carta incluye sushi, miso ramen, tempura, ebi furai (langostinos apanados en panko), yakimeshi y gyozas, entre otros platos tradicionales.Lo ideal es sentarse en el balcón o junto a los ventanales para disfrutar de la vista. También ofrece ricas opciones para la hora del té. Cierra a las 18.30. ¿Dónde?: Av. Casares 3450, CABA. Reservas: @arteculinario.jardinjapones7. Club Atlético River Plate - BandaAdemás de ser un restaurante de primer nivel, Banda ofrece la espectacular vista del campo de juego. Ubicado dentro del estadio de River Plate, en Núñez, es una propuesta especial para locales y turistas que visitan la cancha y su museo. Su carta incluye ojo de bife, empanadas, rabas, buñuelos de espinaca; milanesa de bife de chorizo, pastas, tablas de sushi y flan de dulce de leche. Para la tardecita o un after, propone una completa carta de cócteles inspirados en la historia de River Plate. Además, presentó "Día Monumental", un menú que incluye almuerzo de tres pasos, bebida, café, visita libre al museo y un recorrido guiado de 45 minutos por el estadio (vestuarios, túnel legendario, campo de juego y tribuna), con dos horas de estacionamiento sin cargo. La experiencia tiene un precio lanzamiento de $85.000.Abre de lunes a domingos de 9 a 2, salvo días de partidos y recitales. ¿Dónde?: Estadio Mâs Monumental, Av. Pres. Figueroa Alcorta 7596. Más información en @banda.river 8. Centro Cultural Recoleta - Bilbo CaféUbicado en el Centro Cultural Recoleta, con la misma impronta que la sucursal de Saavedra, este Bilbo Café recibe a artistas y visitantes del centro cultural. Ideal para trabajo remoto, con Wi-Fi y opciones gastronómicas para todo momento. Un café relajado para quienes visitan el Cementerio de la Recoleta o la zona. ¿Dónde?: Junín 1930. De martes a viernes de 13.30 a 22; sábados y domingos, de 11 a 22; lunes, cerrado.9. Biblioteca Ricardo Güiraldes - ClorindoCon nombre y ambientación inspirados en la obra de Clorindo Testa, Clorindo busca ofrecer un oasis para desconectar o continuar actividades en un entorno agradable, con excelente atención y propuesta gastronómica de calidad, según Agustín Cairo y Gastón Inglesini, creadores del lugar.El menú incluye pastelería artesanal (hasta agotar stock), tostados, tostón de palta o de trucha patagónica y pudín de chía con arándanos, además de cafetería. "Clorindo, desde su concepción ideológica, fue pensado y vinculado con el arte en todas sus formas. Nos enorgullece operar en un espacio reconstruido y readaptado, ubicado en el patio de un edificio histórico patrimonial: la Biblioteca Ricardo Güiraldes", comentan sus fundadores. ¿Dónde?: todos los días de 9 a 20 en Talcahuano 1261.10. Biblioteca Nacional - La Cafetería de la Biblioteca Ubicada en el primer piso de la Biblioteca Nacional â??obra de Clorindo Testaâ??, esta discreta cafetería de Paula Roldán invita a combinar lectura y pausa. Ofrece café y pastelería (torta de ricota, torta de chocolate y castañas con dulce de frambuesa) con vistas a la Isla de Recoleta.También dispone de opciones para el mediodía o la tarde: tartas de puerro y cebolla, de espinaca y queso, ensaladas, sándwiches o bife de chorizo con chimichurri y papas asadas. ¿Dónde?: Agüero 2502, (ingreso con DNI). De lunes a viernes, de 9 a 20.30; sábados y domingos, de 12 a 18.30.11. Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco - Los Jardines de las BarquinUn oasis en Retiro, Los Jardines de las Barquín aúna la propuesta de los chefs Germán Sitz, Pedro Peña y Alejandro Feraud. Ubicado en los jardines del museo Fernández Blanco, el restaurante busca revalorizar los cereales, protagonistas de la historia argentina.Su nombre proviene de la Condesa María Ignacia de Velasco Tagle Bracho, quien vivió en la propiedad tras recibir el título nobiliario después de los 60 años y â??sin casarse ni tener hijosâ?? adoptó a sus sobrinas Barquín. "Todos sus pretendientes desfilaban por los jardines de la propiedad", cuentan.Ofrece almuerzos -basados en cereales-, además de desayunos y meriendas con café de especialidad y la bollería de Alo's (de Alejandro Feraud) famosa por su técnica y calidad. ¿Dónde?: funciona de miércoles a lunes de 10 a 18; martes, cerrado. En Suipacha 1424, Retiro.12. Museo Larreta - Croque Madame Para desayunar, merendar o bien reunirse por negocios o con amigos, esta sucursal de Croque Madama -con la mayoría de su espacio al aire libre- permite comer rico y con opciones variadas en el corazón de Belgrano. Ofrece desayunos y meriendas completas. Además de un menú con entradas, ensaldas, pasta, crepes, omelettes, risottos y carnes.¿Dónde?: al museo se ingresa por Juramento 2291 y a Croque Madame, por Vuelta de Obligado 2155, CABA.
Luego de una larga espera, el 30 de abril Netflix estrenó El Eternauta, la serie basada en la célebre historieta de 1957 de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López y dirigida por Bruno Stagnaro. De inmediato, la gran producción argentina se convirtió en un éxito mundial que superó las expectativas, y mientras muchos celebraron la historia, los personajes o incluso los giros de la adaptación, otros tantos espectadores centraron su atención en descubrir los lugares de zona norte y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que la ficción hace propios. Primer puesto y segunda temporadaMientras los productores de la historia de ciencia ficción ya adelantaron que habrá una segunda temporada de El Eternauta, en el sitio Flixpatrol -que elabora diariamente el ranking de las series y películas más vistas en las plataformas de streaming alrededor del mundo- ya figura en el segundo lugar entre las series más vistas Netflix globalmente. Además, la ficción protagonizada por Ricardo Darín logró quedarse con el primer puesto en 28 países, como Alemania, India, México, España, Turquía, Brasil e Italia.¿De qué se trata El Eternauta?El Eternauta transcurre en la actualidad. Todo comienza cuando una misteriosa nevada mortal termina con la vida de la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. En ese contexto, Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Pero todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es apenas la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. Para mantenerse vivos, tienen que resistir y luchar juntos: "nadie se salva solo" es la premisa que recorre el relato.Además de una historia esperada y un importante trabajo de producción, El Eternauta cuenta con un elenco compuesto por grandes actores y encabezado por Ricardo Darín. ¿Cuándo se grabó El Eternauta?La serie inició con el rodaje el 12 de mayo del 2023. Lo cierto es que previamente se había pactado una fecha de inicio para el 2021, pero a causa de las complicaciones por la pandemia de coronavirus, se retrasó la grabación. La serie argentina fue fiel a la obra de Oesterheld y utilizó diferentes locaciones de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para graficar la nevada tóxica y la posterior invasión alienígena.Aquí, algunas de las locaciones en las que transcurre la historia:Avenida Cabildo 4889, SaavedraEn el primer capítulo de la serie, Juan Salvo (Darín), Omar (Ariel Staltari) y el Ruso (Claudio Martínez Bel) quedan atrapados en el tráfico por un corte de calle en reclamo por un corte de luz muy cerca del Puente Saavedra, en esta esquina de Avenida Cabildo. Luego de la nevada tóxica, Salvo vuelve a pasar por ese lugar.Acassuso 1587, BéccarLa casa de Alfredo "Tano" Favalli (César Troncoso) es la primera locación común entre la serie y la historieta. Allí se encuentran los cuatro amigos jugando al truco -más Omar y Ana (Andrea Pietra), la mujer de Favalli- cuando la nevada tóxica comienza a caer de manera completamente inesperada, en medio de una calurosa noche de verano. Bartolomé Mitre al 2200, MunroEn una de sus incursiones al centro de la ciudad, Juan Salvo pasa por la avenida Bartolomé Mitre al 2200, en Munro. Ahí se puede ver la conocida Estatua de la Libertad de un local de la zona, que funciona como un guiño al "cine catástrofe" estadounidense.Remedios de Escalada de San Martín y Arenales, FloridaEn este edificio vive Elena (Carla Peterson), la exmujer de Juan Salvo y la madre de su hija Clara (Mora Fisz). Hasta allí va el protagonista de la serie cuando comienza la búsqueda de la adolescente y de allí huye con Elena de la furia de los vecinos, luego de un violento enfrentamiento.Colegio León XIII - Avenida Dorrego 2124, CABACon el objetivo de dar con algún dato del paradero de Clara, Juan Salvo y Elena van hasta el colegio de la joven. Allí se encuentran con un panorama desolador y logran rescatar a Pablo (Aaron Park), un adolescente al que los amigos dejaron encerrado en el baño antes de la tormenta de nieve.Guillermo Rawson 3638, La LucilaUna vez que Juan y Elena salen del colegio con Pablo, deciden pasar por una farmacia para tratar la fiebre del adolescente. Sin embargo, allí son sorprendidos por una pareja que los encierra y les roba.Shopping Soleil, San IsidroMientras los sobrevivientes buscan refugio en el interior del conocido paseo comercial de zona norte, en el playón y estacionamiento del lugar se desata uno de los momentos tensos de la trama.Puente Saavedra, CABAEn varias oportunidades Juan Salvo pasa por Puente Saavedra. Allí, los invasores cortaron el paso con una montaña de autos apilados que separan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Vicente López. Allí también se concentra una gran cantidad de cascarudos.Parroquia San Isidro Labrador - Av. San Isidro Labrador 4630, CABAPerseguidos por una gran cantidad de cascarudos, Juan Salvo y el Tano Favalli buscan refugio en la Parroquia San Isidro Labrador, donde se encuentran con un grupo de sobrevivientes que los salva de la muerte.San Isidro Labrador y Deheza, CABAEn esa esquina de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se dio uno de los enfrentamientos más violentos con los cascarudos.Campo de Mayo, San MiguelOtro de los lugares históricos que aparece en la trama y ocupa un lugar preponderante en la historia es el predio de Campo de Mayo. Allí los sobrevivientes encuentran refugio y, más tarde, parten hacia una misión hacia la ciudad de Buenos Aires Galpón del Ferrocarril Mitre, José León SuárezUn grupo de la resistencia se dirige hasta los galpones del Ferrocarril Mitre, en José León Suárez, para continuar con el plan de llegar hasta la ciudad de Buenos Aires y poder así por fin establecer contacto con el resto de los sobrevivientes.Estación Bartolomé Mitre, OlivosEn una de sus incursiones al centro junto al Tano Favalli, Juan Salvo pasa por la estación Bartolomé Mitre, en Olivos, desde donde parte el Tren de la Costa.Barrancas de Belgrano, CABAEn la glorieta de Barrancas de Belgrano es donde Juan Salvo y Alberto Franco (Jorge Sesán) ven por primera vez al "verdadero enemigo".Avenida Santa Fe 1800, CABADurante una de las salidas de Salvo se ve la sucursal de un conocido banco de Palermo ubicado cerca de Plaza ItaliaViaducto Carranza, CABASobre el final de la primera temporada, Juan Salvo con un equipo de sobrevivientes salen de Campo de Mayo para una misión. En el Viaducto Carranza se encuentran con una escena que se suma a los indicios que indican una presencia extraña en la Tierra.Torre Dorrego, CABASobre el final de la primera temporada, Salvo junto al Tano, Lucas (Marcelo Subiotto), Omar, Franco y otros integrantes de la resistencia llegan hasta una imponente construcción para poder establecer comunicación con el resto de la población. El edificio donde se instalan es la mole de Palermo, un exponente del estilo brutalista, en plena avenida DorregoEstadio Monumental, CABASobre el final de la temporada, Salvo y Alberto Franco descubren que algo sucede en el célebre estadio de River Plate: desde lejos se puede ver una potente luz. Y deciden ir a investigar qué es lo que realmente sucede.
La actriz tildó de "idiotas" a quienes gritan "fuera, Petro", lo que se vio en algunos partidos de la Selección Colombia y del fútbol colombiano de primera división
Un nuevo ranking elaborado por el sitio Niche ubicó a varias ciudades de Carolina del Norte entre los lugares mejor posicionados para vivir en Estados Unidos en 2025. La lista se elaboró a partir de una combinación de encuestas a residentes y datos oficiales provenientes del Censo de EE.UU. y otras fuentes públicas.Las variables analizadas abarcan aspectos como calidad del sistema educativo, niveles de criminalidad, condiciones del mercado inmobiliario, diversidad demográfica, empleo, conectividad urbana, servicios médicos, transporte y acceso a espacios verdes y recreativos. Los resultados posicionaron a tres localidades del estado dentro del top 50 nacional, según Niche.Cuáles son las ciudades de Carolina del Norte mejor posicionadasLas ciudades de Carolina del Norte que ingresaron en los primeros 50 lugares del ranking nacional fueron Raleigh (puesto 22), Durham (puesto 42) y Charlotte (puesto 44). Estas ubicaciones registraron buenos resultados en distintos indicadores, como en infraestructura pública, oferta educativa y oportunidades laborales.Además de esas tres, otras cinco ciudades del estado también figuran en la lista de Niche entre las 150 primeras: Greensboro (63), Winston-Salem (76), Wilmington (84), High Point (93) y Fayetteville (140).RaleighRaleigh, la capital estatal, lidera el ranking dentro de Carolina del Norte con una posición 22 a nivel nacional. Parte de su puntuación proviene de su conexión con instituciones educativas y científicas, dado que forma parte del "Research Triangle", junto con Durham y Chapel Hill. Esta zona concentra universidades, hospitales y centros de investigación que inciden en la dinámica social y económica local.El informe también destaca la baja tasa de criminalidad registrada en los últimos años y una red de transporte que permite conectar con otras ciudades del estado. También se señaló la presencia de espacios verdes y opciones de entretenimiento, aunque sin calificar su calidad o accesibilidad.DurhamUbicada en el puesto 42 del ranking nacional, Durham muestra un crecimiento demográfico sostenido en la última década. La ciudad registró un aumento en la llegada de nuevos habitantes, en su mayoría profesionales jóvenes y familias. Esta tendencia impacta en la demanda de vivienda, educación y servicios básicos.Dentro del informe se observa que la ciudad mantiene niveles de diversidad étnica y generacional que son superiores a la media estatal, además de tener indicadores aceptables en materia de salud y calidad ambiental. La presencia de la Universidad de Duke, una de las más importantes del país, influye en la oferta educativa y en la estructura económica de la ciudad.CharlotteCon un lugar 44 en el ranking, Charlotte se presenta como una ciudad con alta actividad económica. En efecto, experimentó un fuerte desarrollo urbano en las últimas dos décadas, con proyectos inmobiliarios de gran escala y crecimiento en infraestructura.Sin embargo, la expansión trajo consigo ciertas tensiones: los precios de la vivienda y del transporte se incrementaron a un ritmo superior al del resto del estado. Según el estudio, algunas zonas de la ciudad presentan dificultades en términos de movilidad urbana y acceso equitativo a los servicios públicos, aunque el informe no profundiza en los detalles. Ingresos considerados como clase mediaUn informe del sitio SmartAsset, también basado en datos oficiales, estimó los rangos de ingresos que definen a los hogares de clase media en distintas ciudades del estado. En Raleigh, la franja va de US$57.534 a US$172.618 anuales, lo que representa el tramo más alto dentro de Carolina del Norte. Charlotte aparece en segundo lugar, con ingresos entre US$53.715 y US$161.162. En tercer lugar, se ubica Durham, con un rango de US$53.371 a US$160.128.Estos valores están por encima del promedio estatal, que se ubica entre US$47.198 y US$141.608. En contraste, otras ciudades como Greensboro y Winston-Salem muestran rangos de ingresos inferiores, por debajo del promedio general.Metodología del rankingEl informe de Niche se elaboró a partir del análisis de más de 15 variables, tanto cuantitativas como cualitativas. Entre los indicadores utilizados se incluyen la calidad de las escuelas públicas, los niveles de criminalidad, los costos de vivienda, el acceso a servicios médicos, la tasa de empleo y el nivel de desarrollo económico local. También se consideraron factores como la diversidad demográfica, el acceso a restaurantes y espacios de recreación, el clima y los tiempos de viaje promedio. La información se complementó con encuestas a residentes, cuyos testimonios sirvieron para completar la evaluación sobre la experiencia general de vida en cada ciudad.
El 3 de mayo es la jornada elegida en Argentina para el festejo de uno de los platos más populares. Cuáles son los restaurantes elegidos.