El anuncio fue realizado por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, que destacó que este país representa una demanda anual de más de 280.000 toneladas de pollo
Fue tiempo después de la firma cuando la mujer se dio cuenta de que las cuotas eran inasumibles y abusivas. A su juicio, usura
Ciudadanos mexiquenses entregaron la mayor cantidad de armas de fuego en el país
La cadena Frisby dispondrá de dos meses extra en el proceso judicial que enfrenta por el uso de su nombre, tras la decisión de la autoridad competente en España
De cuidar niños y limpiar casas a liderar recorridos por sitios históricos en Europa, una joven latinoamericana demuestra que los grandes sueños pueden nacer incluso en medio del dolor familiar y la migración forzada
El video viral de un extranjero confundido ante un taco ha generado risas, ternura y frustración entre miles de mexicanos
Rob Greiner trabajó como entrenador de perros por más de una década, hasta que un accidente de tránsito en diciembre de 2022 lo dejó tetrapléjico
El Asador Etxebarri, destacado como segundo mejor restaurante del mundo, destaca la constancia e innovación del chef Bittor Arginzoniz, quien prioriza la satisfacción del cliente sobre figurar en rankings
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
La empresa estafadora consiguió hacerse con aproximadamente 34 millones de euros
La presidenta invitó a la presidenta de la Comisión Europea (CE) para abordar la actualización del tratado comercial entre ambas partes
El primer partido después de la noche oscura en el Allianz Arena, de Múnich. El regreso de un artillero que se quedó vacío, en una temporada que tuvo a su equipo para arrasar con todos los títulos y no logró anotarse en ningún festejo. Los cinco cachetazos que Paris Saint-Germain (PSG) le aplicó a Inter en la final de la Champions League resultaron un golpe que necesitó de un tiempo para recuperarse: desde aquel 31 de mayo al martes a la noche, los neroazzurri no volvieron a saltar a la cancha. El debut en el Mundial de Clubes fue la jornada del reencuentro y Monterrey, de México, por el Grupo E, el rival que le tomó el pulso a un equipo que en el camino se quedó sin el DT Simone Inzaghi -condujo durante cuatro temporadas y se marchó a Al Hilal (Arabia Saudita)- y el cargo lo tomó el rumano Cristian Chivu, que dio el salto desde Parma. El empate 1 a 1 demostró algo más de que se trata del comienzo de un nuevo ciclo: los italianos todavía no se quitan la espina que les provocó un profundo dolor y Lautaro Martínez, que convirtió en el estadio de Los Ángeles, tuvo un juego con claroscuros. Los dos partidos que compusieron la anteúltima ventana de las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026, que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá, no tuvieron al artillero en la cancha. Ni en la victoria sobre Chile, en Santiago, ni el empate 1-1 con Colombia, en el Monumental. El Toro se sumó al grupo en el predio de Ezeiza, pero el seleccionador Lionel Scaloni determinó que era mejor darle descanso, no empujarlo a una presión extra, cinco días después del trago amargo en la segunda final de Champions League en la que que Inter fue derrotado: en 2023 cayó 1-0 con Manchester City, en Turquía. "Estaba triste, me costaba entender las razones. Tardé cinco o seis días en hablar; quería explicárselo a mi equipo. Esa noche nada era posible para nosotros y ellos lo hicieron todo: no éramos nosotros, no éramos un equipo. Es fútbol y ahora tenemos que seguir adelante, no hay otra opción, aunque todo quedará en mi cabeza", apuntó Martínez en una charla con los medios italianos. En el intento de descubrir explicaciones, argumentos, relató: "No puedo entender cómo fue posible perder una oportunidad tan grande. Hablé con mis compañeros y les pedí que fuera fuertes de cabeza, les expliqué que necesitábamos un último esfuerzo antes de irnos de vacaciones, un último tramo de camino para seguir creciendo". La abultada derrota 5-0 con PSG fue el último puñal que recibió Inter en una temporada en la que Napoli le arrebató el Scudetto, y Milan, el rival de siempre, eliminó a los neroazzurri en las semifinales de la Copa de Italia."Lamento no haber podido levantar ningún trofeo esta temporada. Pero mirando atrás, no puedo decir que haya sido una temporada negativa. Y esto debería impulsarnos a empezar de nuevo con las mismas ganas de siempre. Somos el Inter, un equipo maduro. Queremos jugar este Mundial con todas nuestras fuerzas y quiero poner toda mi energía en ayudar al equipo. Ya no hay vuelta atrás", remarcó el ídolo, el capitán y el goleador que de atropellada igualó el marcador en un momento en que Monterrey, con la ventaja, controlaba el juego por primera vez en el primer tiempo.El resumen del empate entre Inter y MonterreyLa definición en el área chica, para sentenciar una jugada preparada con pelota detenida, es un sello distintivo de los artilleros, aunque la función del Toro no se redujo a ser un faro de área, ni a esperar que los compañeros armaran la jugada para que él ofreciera la estocada. Retrocedió para conectarse con el resto, a veces hasta la mitad de la cancha; fue víctimas de varias faltas y en la mayoría de las oportunidades se asociaba para descargar la pelota sobre las bandas e ir a buscar la definición. La acción del gol se gestó a partir de una infracción sobre Martínez: el albanés Kristjan Asllani "pinchó" la pelota al área y Matteo Darmian bajó la pelota -tomando rédito del engaño que fabricó el zaguero Francesco Acerbi, que estaba en offside pero no participó de la acción- para que Lautaro volviera a martillar contra Esteban Andrada, como en aquel 3-0 de Racing sobre Lanús, en 2017. Con el ingreso del francés Marcus Thuram, Inter reposicionó en el campo de juego a la fórmula ofensiva que mejores dividendos le dio en la temporada. Con dos atacantes de área, pero que no se incomodan para rotar y alternarse entre quien va sobre el área y quien retrocede, Inter tuvo en Lautaro dos situaciones para firmar el triunfo: una habilitación de Nicoló Barella lo descubrió mano a mano con Andrada y definió con la jerarquía de los goleadores de raza, aunque el árbitro brasilero Wilton Sampaio anuló el festejo por posición fuera de juego; más tarde, los italianos desbordaron por la izquierda, Federico Dimarco pifió el remate y la pelota cayó en los pies de Martínez, que giró en el punto penal y gatilló de derecha, pero la pelota se fue apenas ancha, junto al poste izquierdo de Andrada.El paso de los minutos, la ausencia para encontrar los caminos y atrapar los tres puntos -el sábado Inter jugará con Urawa Reds y cerrará la etapa de grupos el miércoles con River-, el cansancio en un estadio Rose Bowl que en 1994 fue el escenario de la despedida de la Argentina de la Copa del Mundo 1994, le quitaron fuerza al Toro, que terminó amonestado por protestar un par de fallos al juez brasileño Sampaio. Inter y Martínez se reencontraron en la cancha, pero el empate con Monterrey no dejó satisfecho a ninguno de los dos: el artillero cumplió con la misión de inflar la red, pero el desahogo resultó insuficiente para desatar el nudo y recuperar la sonrisa y la felicidad plena.
El jefe de Estado sostuvo que es fundamental que se eliminen todos los artículos del proyecto de ley que estén relacionados con el trabajo por horas
Son datos oficiales del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, la pérdida acumulada es de más de 115 mil empleos. En sentido opuesto, casi 75 mil personas se inscribieron como monotributistas. Leer más
Sucedió en el Puerto de San Pedro. La nave alcanzó a recorrer apenas 450 metros antes de atascarse en el fondo de la ruta fluvial
La compañía anunció una inversión estratégica para desarrollar inteligencia artificial aplicada a robótica, expandiendo su ecosistema tecnológico
Más de 700 casos confirmados se han confirmado en Perú durante este 2025. La región de Loreto concentra más del 70% de los casos, especialmente en comunidades indígenas
El nivel de utilización de las fábricas se ubicó en 58,3% y registró un crecimiento de casi cuatro puntos porcentuales respecto a marzo. Sin embargo, no logra recuperar el punto máximo de la era Milei. Leer más
Una mujer británica de 32 años llegó como turista, pero hoy sobrevive en la vía pública tras perder sus documentos, su salud mental y el apoyo de un amigo
El casero esperaba que la intervención judicial fuese suficiente, pero pasaron meses sin llegar a ejecutar el desahucio
El equipo 3 de menores de la Junta de Andalucía le quitó la custodia al observar "indicadores de maltrato emocional", "negligencia" e "incapacidad parental de control de la conducta"
También solicita el pago de casi 2 millones de euros por la parte de los bienes que le corresponden
El regiomontano se prepara para presentar en CDMX los temas de su álbum 'ATP: Aún Te Pienso'
Portugal conquista su tercer título europeo sub-17 al vencer a Francia por 3-0, evidenciando su superioridad en el Arena Kombetare de Tirana durante la final del torneo
Toni Bou se acerca a su trigésimo octavo título tras dominar en Calvi, superando a Jaime Busto y Matteo Grattarola, acumulando 322 puntos en el Mundial de trial
A quienes desean un escape de la rutina, muchos creadores de contenido en redes sociales suelen aconsejar un viaje. Pero para quienes específicamente argumentan "falta de tiempo" para ello, el tiktoker estadounidense Kevin Droniak les enseña a disfrutar de destinos exóticos en solo 24 horas; lo cual incluye desde tips para tomar el primer vuelo hasta consejos para las atracciones más populares.El estadounidense que logró hacer viajes por todo el mundo en solo 24 horasCon 27 años de edad, el tiktoker Kevin Droniak (@kevindroniak) es famoso en las redes sociales debido a su contenido sobre viajes. Si bien lleva tiempo en diversas plataformas, sus "viajes de 24 horas" cobraron viralidad en TikTok recientemente.Tiktokio.com DtGbaiM1gydWL6hDbZ3bGracias a sus exhaustivas búsquedas de vuelos y a una ubicación privilegiada en cuanto a conexiones internacionales (Nueva York), Kevin logra visitar destinos como París, El Cairo, Londres y Roma en un solo día. Específicamente, su viaje de 24 horas a Egipto ya tiene más de 250.000 likes en TikTok.En dicho material, el tiktoker de 27 años logra hacer en 24 horas lo que los turistas convencionales hacen en, por lo menos, una semana: llega al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, toma un vuelo directo a El Cairo, llega al Aeropuerto Internacional de El Cairo, ve las pirámides más famosas, y toma un vuelo de regreso a casa.Conforme avanza el metraje, muchos de los secretos de Kevin Droniak se revelan para que su hazaña de viajar a El Cairo en un solo día (o a cualquier otro destino de la serie "24 Horas") sea posible: toma vuelos muy temprano para partir y muy tardíos para regresar a casa; sin mencionar que solo toma en cuenta las atracciones principales del lugar que visita; es decir, no indaga en recomendaciones secundarias ni se preocupa demasiado por interactuar con los locales.Consideraciones especiales antes de intentar una hazaña similar a la de Kevin DroniakLa ciudad de Nueva York, en donde vive el tiktoker Kevin Droniak, representa un puerto aéreo con cientos de conexiones internacionales. Según información estadística del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, este recinto recibe alrededor de 173.300 pasajeros diarios, y en promedio, logra concretar hasta 1.283 operaciones en el mismo periodo.Eso convierte a Nueva York en un destino amigable internacionalmente, y por lo mismo, Kevin puede encontrar cientos de vuelos directos todos los días. Además, en casi todos sus viajes de 24 horas, Droniak duerme únicamente en el avión, por lo que muchas veces admite estar demasiado cansado.Adicionalmente, conseguir un vuelo a un destino tan lejano como El Cairo no siempre es sencillo. Más allá del alza de precios que involucra tomar vuelos tan largos en un corto periodo de tiempo, también hay que considerar que la disponibilidad de viajes sin escalas no siempre está vigente.Pese a que Kevin logró encontrar un vuelo directo de Nueva York a El Cairo, por ejemplo, este destino es más común con una o dos escalas de por medio, según la página especializada Flight Routes. En complemento, hay que tener en cuenta que el vuelo directo entre dichos destinos dura entre 10 y 11 horas si no hay incidentes.Uno de los tiktokers viajeros más famosos de EE.UU.Kevin Droniak nació el 4 de junio de 1997 en Stevenson, Connecticut. Tiene un título en Artes en Medios de Comunicación y es famoso en redes sociales por su contenido cómico relacionado con el turismo.Pese a que su serie de "viajes de 24 horas" son populares, también son relevantes los videos que Kevin filma junto a su abuela Lili (@grandma_droniak). Juntos, Kevin y Lili promueven paseos en carretera que sirven como distracción rápida.
Lo que parecía un paseo en pareja terminó en una intervención de emergencia con resultado crítico, tras una secuencia de hechos que dejó a los testigos en estado de shock
Gregorio Paltrinieri triunfa en los 5 kilómetros de los Europeos de Stari Grad, superando a los húngaros David Betlehem y Kristof Raasovszky; Mateo García, mejor español en duodécima posición
El video del momento se viralizó en redes sociales.Las autoridades chinas abrieron una investigación sobre el caso.
CAMBRIDGE, Massachusetts.- El politólogo norteamericano Steven Levitsky, experto en América Latina, autoritarismos y coautor del célebre libro Cómo mueren las democracias, vive días más intensos que de costumbre. Profesor en Harvard, está involucrado de lleno en defensa de la prestigiosa universidad ante la ofensiva del gobierno de Donald Trump para recortarle fondos y apuntar contra los alumnos extranjeros. "Todos los días hablo con chicos que no saben si van a poder estar la semana que viene en el país. Es terrible", cuenta Levitsky, que recibió a LA NACION en su oficina en el Centro de Gobierno y Estudios Internacionales (CGIS, por sus siglas en ingles), uno de los tantos edificios de Harvard en esta ciudad que late al ritmo de la universidad. Su teléfono con pedidos de entrevistas no para de sonar, y se disculpa al respecto.Levitsky afirma que este segundo gobierno del líder republicano tiene "instintos muy autoritarios", que "ha sido más radical que los primeros cuatro meses de Hugo Chávez" en Venezuela, y sostiene que su cruzada contra Harvard en especial se explica en que "si el gobierno logra vencerla, subordinarla, todas las demás universidades sabrán que no pueden meterse con Trump".Autor de varios libros, como uno que trata sobre el peronismo (La transformación de los partidos obreros en América Latina), evalúa la marcha del gobierno de Javier Milei ("es mucho más ideológico que Trump", señala) y no oculta su fanatismo por la Argentina. En el perchero de su puerta cuelga una bufanda celeste y blanca de la selección, y sobre la biblioteca se destaca un cuadro con la foto de Néstor Kirchner cuando le ordenó al jefe del Ejército, Roberto Bendini, descolgar el cuadro de Rafael Videla. "Me la regaló un alumno", se limita a responder Levitsky.-¿Qué cree usted que hay detrás de esta ofensiva del gobierno de Trump contra la Universidad de Harvard en particular?-Hay que ser franco, es un gobierno autoritario, y los gobiernos autoritarios, sean de izquierda, de centro o de derecha, suelen atacar a las universidades, porque son centros de incidencia. Conozco muy pocos gobiernos autoritarios que no hayan atacado a las universidades, cortando fondos, a veces arrestando gente, forzando la purga de profesores o de líderes estudiantiles. Turquía, Hungría, Rusia, Venezuela, El Salvador, Nicaragua... es súper común. Este es un gobierno con instintos muy autoritarios y quiere debilitar o subordinar a las universidades principales. Harvard es la universidad más prestigiosa, más influyente y más poderosa, vista como representativa de las universidades de élite. Así que si el gobierno logra vencer a Harvard, subordinarla, todas las demás universidades sabrán que no pueden meterse con Trump. O sea, si Harvard no puede, nadie puede. Entonces, matando al más grande, subordinás al resto.-¿Cómo están viviendo ustedes desde acá dentro estas medidas y qué le dicen sus estudiantes y colegas?-Hay muchísima incertidumbre, tremenda, sobre todo para los estudiantes internacionales. Es una mezcla de emociones. Por un lado, hemos cerrado filas, hay un consenso muy amplio acá entre estudiantes y profesores de que los líderes de Harvard están en lo correcto. Hay hasta orgullo de que [el presidente de Harvard] Alan Garbar haya dicho basta a Trump. Enfrentó esta ofensiva autoritaria. Estuvimos muy divididos el año pasado por el tema de la protesta contra Israel. Gente en los dos lados, hasta los que eran más críticos con la universidad el año pasado, han cerrado filas detrás de los líderes de la universidad. Entonces, casi todos estamos convencidos de que estamos haciendo lo correcto o, por lo menos, lo necesario. Hay gente muy crítica de Garber por muchas razones. Hoy en día cuando aparece con estudiantes, con profesores, lo aplauden de pie. Es extraordinario. Por otro lado, hay mucho miedo y mucha incertidumbre, sobre todo para el 30% de los estudiantes que son internacionales. Tenemos los mejores chicos del mundo acá, son 7000, que han dedicado gran parte de su vida para estar acá y que ahora encuentran su vida totalmente en el aire. Tengo un estudiante de Sudán del Sur, estudiantes que vienen de familias muy pobres de México, de varios países plagados de violencia, que difícilmente vuelvan a sus casas. Gente que sacrificó todo para estar acá y que ahora no sabe si podrá estar aquí en septiembre. El 90% de mis estudiantes de doctorado son de América Latina. Y por lo menos un tercio de mis estudiantes de pregrado son internacionales. Entonces, todos los días hablo con chicos que no saben si van a poder estar la semana que viene en el país. Es terrible, terrible.-¿Se imagina una universidad de Harvard sin estudiantes extranjeros, más allá del impacto financiero?-No, realmente no. Por un periodo, quizás, porque este gobierno es muy extremista y muy autoritario. Pero, las universidades en China reciben estudiantes extranjeros. Mis chicos pueden ir a estudiar en universidades en Cuba. O sea, cerrarse por completo. No dejar que haya ningún estudiante internacional. Esto es de Corea del Norte. Ni regímenes autoritarios hacen eso. Es algo impensable.-¿Cree que la Justicia podrá sostener el bloqueo de la medida del gobierno para prohibir la matriculación de estudiantes extranjeros?-Sí, tenemos esperanza. Parece obvio, muchas de las acciones que tomó la administración Trump son ilegales, han violado todo reglamento y las leyes. Entonces, confiamos en el Poder Judicial, pero es un proceso largo, lento, que puede durar hasta años. No va a solucionar todo la semana que viene.-¿Cuánto más recargado ve este inicio del gobierno de Trump respecto al arranque de su primer mandato, en 2017?-El día y la noche. De hecho, ha sido no solamente muchísimo más radical que el primer gobierno de Trump, sino que ha sido más radical que los primeros cuatro meses de Hugo Chávez [en Venezuela], de Viktor Orban [en Hungría], del AKP [de Recep Tayyip Erdogan] en Turquía. Hay pocos regímenes autoritarios electorales en el siglo XXI que han sido tan radicales, que han atacado tantas instituciones, organizaciones, empresas, medios, utilizando las armas del Estado para para castigar a los opositores. Ha sido una tormenta feroz.-¿Y tiene miedo de que eso se profundice?-No sabemos, nunca hemos estado en esta situación. Claro que tenemos que estar preocupados. Quizás soy demasiado optimista, pero creo en el equilibrio de fuerzas, que Estados Unidos a diferencia de Nicaragua, de El Salvador, tiene una sociedad con mucha fuerza. Hay muchos recursos, mucha plata, muchos abogados, muchas organizaciones, en la oposición. Entonces la capacidad de la sociedad de movilizarse en contra de este gobierno es alta acá. Hasta ahora la sociedad ha estado en una especie de shock, medio grogui, como en un primer round en un una pelea de boxeo. Si un boxeador empieza pegando con mucha fuerza, el otro queda grogui, ¿no? Ahí está la sociedad civil. Pero yo creo tiene la capacidad de responder y detener al gobierno. Temo que pueda profundizarse, pero creo que será difícil, que habrá mucha oposición. Este gobierno no es tan popular, ya está por debajo del 50%. Sí tiene control del Congreso, pero podría perderlo. Entonces los dos lados tienen fuerza. No creo que se consolide un régimen autoritario. Creo que habrá una ofensiva autoritaria que romperá muchas cosas, que hará mucho daño, pero al final de cuentas, no sé si en dos, tres, cuatro años, es muy posible que lo detengamos.-Respecto a la Argentina, Milei se ha mostrado como un aliado de Trump. ¿Qué similitudes ve entre ambos?-Obviamente hay puntos de comparación, aunque Milei es mucho más ideológico que Trump. Pero su estilo político obviamente es muy parecido. Aunque me preocupe mucho la noticia de los últimos días sobre el plan de inteligencia [para "monitorear" la acción de todos los "grupos sociales vulnerables"] que puede señalar unos pasos autoritarios, dejando de lado eso, hasta ahora la democracia argentina ha sido más robusta que la de Estados Unidos. No sé si Milei es menos autoritario que Trump o si hay menos espacio en la Argentina para una jugada autoritaria, pero Trump ha hecho muchísimo más daño a las instituciones democráticas en cuatro meses acá que Milei en un año y medio en la Argentina. La democracia argentina está, por lo menos hoy por hoy, mejor parada que que la nuestra.
Durante la protesta, los manifestantes instalaron carpas y permanecieron día y noche en la Plaza de Bolívar
Los visitantes se hicieron con la victoria en el último partido de la Serie A
El piloto colombiano en su primera temporada en la antesala del campeonato mundial de Moto GP sumó puntos importantes que le permiten acercarse a la parte alta de la tabla
La hazaña de Abolfazl Saber Mokhtari ha captado la atención internacional, mostrando cómo la perseverancia y una habilidad poco común pueden convertir a una persona en protagonista de una historia viral
La banca ha sido el farolillo rojo de la sesión, con BBVA liderando las caídas al dejarse un 3,03%, mientras que Indra ha liderado las remontadas comuna subida del 3,40%
La vicepresidenta de Colombia denunció discriminación racial dentro del Ejecutivo, pero el presidente Petro le responde criticando los resultados de Márquez en el Ministerio de la Igualdad
La indemnización se basa en el artículo 50.1.c del Estatuto de los Trabajadores por incumplimiento grave del empresario en la prevención de riesgos laborales
Lo confirmo el vocero presidencial Manuel Adorni. La sesión de Diputados donde se iba a proponer está caída. La administración libertaria buscará mantener el equilibrio fiscal como una de las anclas fundamentales del programa económico
Con respecto a la situación de Mauricio Macri con las elecciones legislativas y el flojo desempeño del PRO, la analista política, Florencia Filadoro, destacó que, "este resultado es un revés muy fuerte para él como estratega". Leer más
El Galatasaray se consagra campeón de la Superliga turca, logrando el doblete en la temporada, mientras Fernando Muslera se despide del club marcando un gol desde el punto penal
Durante dos jornadas de trabajo en la Fortaleza Real Felipe, autoridades nacionales y regionales discutieron cómo mejorar la atención médica en todo el país, desde el control del dengue hasta la prevención del cáncer de mama
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1165 y se compra a $1145. Leer más
La dificultad para conciliar el sueño afecta a cada vez más personas adultas a lo largo del mundo. Tal es así que, según diferentes fuentes, entre el 10 y el 15% de la población global padece este trastorno.El origen o las diferentes causas que pueden generar esta dificultad son muy variadas. En muchos casos juega un rol importante la ansiedad, como si la mente se quedara en estado "on" teniendo que resolver los temas pendientes del día o anticiparse a las dificultades de la jornada siguiente.En otros casos se debe a dolencias físicas, de diverso tipo, que no permiten encontrar una posición cómoda para descansar.Existen, por otro lado, preocupaciones por problemas emocionales que tienen inevitablemente a generar dificultades para dormir.A su vez, situaciones externas, como el sobreuso de pantallas o la injerencia de bebidas alcohólicas u otras sustancias también pueden ser causas de estas dificultades.Sin embargo, existen muchos casos en que, sin grandes temas por resolver o malas noticias recibidas, la persona igualmente tiene problemas para dormir.En otras situaciones ocurre que la persona se va de vacaciones y allí puede dormir mejor. En esos casos el problema es emocional.Cómo prepararnos para el descansoLas consecuencias del dormir mal son muchas y variadas. En algunos casos, cuando la dificultad se repite durante un tiempo, el día se vuelve insostenible y se debe buscar alguna solución.Si bien todos conocemos la posibilidad de recurrir a ciertos fármacos, generalmente las personas evitan extender su uso en el tiempo por sus efectos adversos. Y, por lo tanto, se buscan alternativas más orgánicas. La Terapia Transformacional Rápida (RTT, por sus siglas en inglés), un método desarrollado y perfeccionado durante más de 30 años por la terapeuta de renombre mundial Marisa Peer, ha permitido tratar con efectividad este tema.En RTT se usan diferentes herramientas, según la historia y el tipo de trauma o necesidad que emerja en cada sesión. La hipnosis se utiliza para acceder al subconsciente y obtener la información necesaria para entender lo que realmente está sucediendo de raíz, sin rodeos.Esta técnica es utilizada con frecuencia en el ámbito empresarial para tratar la ansiedad y la procrastinación. De hecho, también puede ayudar a atravesar otras dificultades como el sobrepeso, los miedos, la falta de confianza, los problemas de dinero, las adicciones y la vergüenza a hablar en público, por citar algunas.En el caso de las dificultades para descansar, se indaga en la causa o raíz que está causando el origen del insomnio. Con la RTT se busca descubrir por qué la mente no logra relajarse para lograr un sueño reparador.Todos nacimos sabiendo dormir, es algo natural de las personas. En ese marco, lo que se pretende es reentrenar a la mente para volver a instaurar esos hábitos de sueño con los que vinimos al mundo. Existen, también, audios que a través de la escucha diaria, a lo largo de un mes, permiten ingresar en estado de hipnosis de relajación y que a muchas personas les ayuda a conciliar el sueño. Podemos mencionar, a su vez, otras recomendaciones más generales o alternativas para mejorar el dormir: Hacer mindfulnessMeditarRespetar el ritmo circadianoUsar anteojos blue blockers (ideales para quienes están con tecnología a la noche)y Tomar magnesio son otras prácticas o acciones que se pueden complementar con la RTT para que esta dificultad no nos quite el sueño.* La autora es hipnoterapeuta RTT certificada
El Grupo Uvesco aumenta su plantilla a 7.142 empleados y prevé abrir 25 nuevos establecimientos en 2025, mientras consolida su presencia en la Comunidad de Madrid y aumenta su inversión a 40 millones de euros
ACS reporta un aumento del 8 % en su beneficio neto en el primer trimestre, impulsado por las operaciones en EE. UU. y Canadá, y alcanza un récord histórico en su cartera de proyectos
Lo dijo el analista, Pablo Roma, quien advirtió que fuera del conurbano, el kirchnerismo muestra signos de desgaste y enfrenta un panorama adverso. Leer más
Para satisfacer la curiosidad de cientos de potenciales migrantes a Estados Unidos, la cuenta en TikTok denominada "¿Cuánto Ganas US?" (@cuanto.ganas.usa) se dedica a entrevistar latinos que ya lograron conseguir un empleo en EE.UU. Recientemente, el caso de Kevin, un electricista de Amazon, logró cobrar relevancia entre los seguidores de esta propuesta digital.Kevin, el electricista latino que triunfa en EE.UU. gracias a su trabajoEl titular de la cuenta de TikTok @cuanto.ganas.usa, Ronald Paz, entrevistó recientemente a "Kevin", un joven latino al que interceptó en calles estadounidenses para preguntarle sobre su trabajo y sus respectivas ganancias. En una breve charla, Kevin (de ascendencia mexicano-hondureña) relató que, a la fecha, gana US$35,50 la hora en su empleo como electricista de Amazon.Al hacer reparaciones circunstanciales y de mantenimiento, Kevin cuenta en la entrevista que llegó a su puesto actual gracias a la experiencia y las enseñanzas de su padre; pero además, afirmó que la capacitación en Amazon le dio las herramientas necesarias para tener un salario lucrativo en la actualidad. "Se empieza con una ganancia de US$18 la hora, pero ellos mismos (Amazon) te dan la escuela que necesitas, así te ayudan a conseguir tus metas", comentó Kevin en el material de @cuanto.ganas.usa.Aunado a lo anterior, Kevin se sincera sobre algunos sacrificios que pueden atravesarse en el camino de un migrante que desea trabajar en EE.UU. Resalta como ejemplo que a veces la nostalgia y la desmotivación asechan las emociones, pero al recordar que se hace todo con el fin de mejorar, es mucho más sencillo encontrar un estímulo.Ssstik.io @Cuanto.ganas.usa 1745448771095¿Cómo se puede conseguir trabajo como electricista en EE.UU.?De acuerdo a portales de empleo como Seasonal Jobs, lo primero a considerar para trabajar en EE.UU. como electricista al ser un migrante, es la experiencia previa. Sin embargo, además de los conocimientos teóricos y prácticos, hay que asegurarse de cumplir con los siguientes requisitos:Tener una visa de trabajo (como la H-2b) o una residencia legal (como Green Card). Tener formación técnica certificada mediante un título en electricidad residencial, electricidad comercial o electricidad industrial.En caso de no tener experiencia certificada, se puede hacer como Kevin y buscar programas de empleo que permitan ser aprendiz.Obtener una licencia estatal o local para ejercer la labor de electricistaAunque cada estado de EE.UU. tiene sus propios requisitos, algunos piden un historial de no antecedentes penales.Requisitos para obtener una visa H-2b y comenzar a trabajar como electricistaLo más importante es buscar ofertas de trabajo avaladas por el Departamento de Trabajo de EE.UU., ya que los empleadores listados serán capaces de patrocinar al empleado que cumpla sus requisitos para ser electricista. Posterior a ello ,se obtendrá una visa temporal no agrícola (H-2b) para cubrir puestos estacionales o de alta demanda en el ámbito.De manera formal, los requisitos para obtener una visa H-2b para ser un electricista como Kevin (o tener cualquier tipo de empleo temporal no agrícola) son:Petición e contrato por parte de un empleador ante el Departamento de Trabajo.Demostrar que el empleo es temporal (por proyecto o necesidad especial). Obtener un certificado de empleo temporal (Temporary Labor Certification) que valide la oferta final.Presentar el formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para pedir el permiso de entrada.Tener un pasaporte vigente.Experiencia y/o formación como electricista (algunos empleadores la exigen, otros no).No haber excedido lapsos de estancia anteriores si ya hay estancias en Estados Unidos en el historial previoTener disponibilidad para trabajar de tres a nueve meses, o hasta un año en algunos casos.
Teemu Nikki consigue el Premio al Mejor Largometraje en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao, mientras 'Game Over' y 'Espantaho' destacan en cortometrajes según las votaciones del jurado y público
El Senado bonaerense sesionará este lunes. El objetivo es aprobar el proyecto que amplía el tiempo para el cierre de listas. En el medio, Kicillof y Cristina Kirchner van por caminos paralelos
Por más esfuerzos que hagan como aplicados partenaires, al presidente Javier Milei sus periodistas preferidos del mainstream ya no le alcanzan. Es que se siente mucho más cómodo en el streaming porque puede expandirse a gusto: cuatro horas con cuarenta minutos, con Alejandro Fantino, el 14 de abril, por Neura y, superándose, ¡seis horas!, este último jueves, con el "Gordo Dan" y su troupe, por Carajo. Aunque en sus antípodas ideológicas, Milei sigue paradójicamente la senda de la verba kilométrica e inflamada que inauguró Fidel Castro (solito, sin necesidad de interlocutores) y siguieron Hugo Chávez y Nicolás Maduro (en formatos más televisivos). Si alguien tiene registro de liberales tan parlanchines con nivel presidencial, por favor que levante la mano y que lo diga. A Milei le viene resultando más funcional el streaming por dos razones: 1) es una manera de quitarle el cuerpo al periodismo tradicional, al que no se cansa de denostar y repetir que "ya fue"; y 2) porque ya no le basta que los periodistas en los que confía no le hagan repreguntas complicadas; prefiere brindarse a quienes no se avergüenzan de demostrar, sin disimulos, su incondicionalidad hacia él. Se siente más a gusto y relajado, en charlas sin rumbo y autocelebratorias, sin ningún pero. En el caso de Fantino, los encuentros exudan un tipo de cordialidad que raya en una tácita amistad de mutuo afecto, distinta a la relación que se establece con el Gordo Dan y Cía., que funcionan más como club de admiradores cholulos, al que asiste con simpatía para recibir obsecuentes alabanzas. Son ámbitos más propicios para soltarse, sin el boato y las formalidades que le imponen un estudio de televisión, la Casa Rosada o una charla telefónica con alguna radio. Lo pasa bien, se distiende y se queda sin apuro hasta que las velas no ardan. Su visita a Carajo se extendió hasta las dos de la madrugada. En el streaming no hay un tiempo predeterminado -nunca se sabe muy bien a qué hora empieza la función ni mucho menos cuándo termina- y todo es posible: desde usar permanente lenguaje escatológico a levantarse y abrazar a alguien sin cuidado alguno. Funciona como una sobremesa de una reunión de amigos. La puesta de cámaras y luces son precarias, lo que subraya el ambiente de informalidad buscado. Los espectadores de streaming pueden, al mismo tiempo, enviar sus impresiones que, por lo general, no son preguntas ni comentarios puntuales, sino fervientes vivas de fans que subrayan con compulsiva utilización de emojis. "Tenemos la inmensa alegría de contar con la persona más importante de la Argentina. Él es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, caballero granadero, embajador de la luz y nuestro queridísimo presidente de la Nación", arrancó el conductor, que ostentaba ante sí un pequeño busto de Milei y una motosierra de verdad. Se van a cumplir diez años desde que terminó 6,7,8, el panfletario programa de militancia ultrakirchnerista que emitía en horario central la TV Pública, de lunes a viernes, con ediciones especiales algunos domingos de fútbol, para aprovecharse de un altísimo encendido que habitualmente no tenía. Llevaba seis años en el aire glorificando cada acción de los dos gobiernos de Cristina Kirchner, al tiempo que calumniaba y difamaba a la oposición y al periodismo crítico. El 23 de diciembre de 2015, por orden del entonces flamante gobierno de Mauricio Macri, llegó a su fin. Los kirchneristas, no obstante, supieron mantener y expandir esa llama encendida de la militancia en las ascendentes redes sociales, con esquirlas mediáticas más breves, aunque igualmente efectivas. Pero con lo que no contaban es con que, de a poco, desde la vereda ideológica del antikirchnerismo también estaban aprendiendo a ejecutar ese mismo repertorio de lenguaje cínico y afilado, apoyado en archivos muy oportunos para mostrar las contradicciones de sus enemigos y burlarse de los nac&pop. Desde la irrupción del fenómeno libertario, del Presidente para abajo, la mayoría de sus genuinos seguidores, y de los muchos trolls que se sumaron con entusiasmo, se mueven en la virtualidad como peces en el agua. Apelan a todas las herramientas que brinda la tecnología para atrapar la atención de los internautas con piezas atractivas y comunicadores/personajes, con Milei a la cabeza, que salen a destrozar con más energía a los "ñoños republicanos" (expresión peyorativa del jefe del Estado para macristas y aledaños) que a los kirchneristas recalcitrantes. El nuevo formato Fantino/Gordo Dan dejan en un lugar obsoleto a 6,7,8, al que superan ampliamente cuando reciben al Presidente, aunque se agradece que al menos no se emitan por la TV Pública, como sucedía con aquel programa. Hay en marcha una ofensiva sistemática, grave e indiscriminada contra la prensa, que excede los nombres puntuales de comunicadores con los que Milei suele obsesionarse. Lo confirma su inquietante eslogan que no se cansa de repetir: "No odiamos lo suficiente a los periodistas". Curioso: hay colegas que se muestran contemplativos y que hasta parecen justificarlo. Es el precio que están dispuestos a pagar a cambio de las confidencias del poder. El Presidente los distingue con largos monólogos "exclusivos" que se teatralizan como entrevistas. La "filosofía 6,7,8" no murió. Solo cambió de bando y se perfecciona.
El IBEX 35 registra incrementos moderados y se enfrenta a la presión del descenso del precio del petróleo, mientras el mercado continúa atento a la reunión de la Reserva Federal de EE. UU.
Para ser investido necesita alcanzar una mayoría de 316 diputados
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, enfrentó un duro golpe político: por primera vez en su mandato, la Legislatura estatal no consiguió aprobar el presupuesto antes del cierre de la sesión regular. Pese a contar con mayoría absoluta en ambas cámaras, los republicanos no lograron cerrar un acuerdo sobre el único deber constitucional ineludible. La división interna dentro del partido, sumada a diferencias marcadas en política fiscal, dejó al Estado Soleado en una situación inédita en más de una década.Choque de poderes en el Partido Republicano: Ron DeSantis vs. legisladoresDurante los 60 días de sesiones que culminaron el viernes pasado, la dinámica habitual de dominio absoluto de DeSantis sobre los legisladores de su partido se rompió. Según Orlando Sentinel, el período inició con signos de cooperación entre la Cámara de Representantes y el Senado, pero terminó en un enfrentamiento abierto por las prioridades presupuestarias y fiscales.Los líderes legislativos, todos republicanos, defendieron posturas irreconciliables sobre el destino de miles de millones de dólares. El principal foco de discordia fue el recorte del impuesto a las ventas propuesto por el presidente de la Cámara, Daniel Pérez, quien impulsó una reducción permanente de la tasa del 6% al 5,25%. Esta medida implicaría una pérdida de ingresos por 5000 millones de dólares anuales, lo que provocó resistencia en el Senado, que optó por un enfoque más gradual.En cambio, el presidente del Senado, Ben Albritton, sugirió una reducción escalonada del impuesto y sugirió un paquete fiscal dentro de un presupuesto de US$117.350 millones que incluía feriados impositivos ampliados y una exención permanente en la compra de ropa de hasta US$75. La Cámara de Representantes, por su parte, presentó un plan más austero de US$112.950 millones, lo que reflejó la intención de Pérez de achicar el tamaño del Estado y priorizar el alivio fiscal.El calendario legislativo se extiende en Florida: sesión extraordinaria hasta junioAnte el fracaso, los legisladores deberán regresar a Tallahassee el próximo 12 de mayo y trabajarán hasta el 6 de junio para alcanzar un consenso antes del inicio del nuevo año fiscal, previsto para el 1° de julio. De no lograrse una aprobación en ese plazo, el funcionamiento del Estado quedaría en entredicho.La última vez que Florida vivió un escenario de este calibre fue en 2015, cuando un desacuerdo sobre la expansión del programa Medicaid llevó al entonces presidente de la Cámara, Steve Crisafulli, a clausurar la sesión sin previo aviso. Hoy, las similitudes son notorias, aunque el contexto político es diferente: el Partido Republicano controla abrumadoramente las dos Cámaras, pero las diferencias internas demostraron ser más determinantes.Las cifras de un conflicto sin precedentes: ¿cuál era el presupuesto de DeSantis?El conflicto se expresó en números que reflejan la magnitud del desacuerdo y sus consecuencias:Propuesta de DeSantis: un presupuesto de US$115.600 millones con énfasis en recortes de impuestos a la propiedad, lo que requeriría una enmienda constitucional a votarse en 2026.Propuesta del Senado: US$117.350 millones, con una política fiscal más prudente y exenciones focalizadas.Propuesta de la Cámara: US$112.950 millones, donde se incluye la baja permanente de 0,75% en el impuesto a las ventas.Marco común acordado el viernes pasado: un paquete de recortes por US$2800 millones, donde se incluyen US$1600 millones de reducción permanente en el impuesto a las ventas, aún sin aprobación formal.¿Qué está en juego para los habitantes de Florida?Más allá del espectáculo político, la falta de acuerdo dejó en el aire decisiones clave para la vida cotidiana de los ciudadanos de Florida. Entre los temas sin resolver se encuentran:La financiación de escuelas públicas y hospitales.Proyectos de infraestructura vial.Subvenciones para políticas migratorias.El eventual otorgamiento de devoluciones fiscales a los residentes.Además, la propuesta de eliminar los impuestos a la propiedad, si bien ambiciosa, podría poner en riesgo servicios esenciales como la educación, el mantenimiento de calles o el control de inundaciones, según advirtieron economistas citados por Orlando Sentinel.
Sant Andreu logra su primer título de Liga de Campeones al superar a Astralpool Sabadell en un emocionante final decidido en los últimos segundos, en la piscina nacional de El Pireo
El Elche incorpora al extremo Pejiño en calidad de cedido desde la UD Las Palmas para reforzar la plantilla tras la baja de Yago de Santiago por lesión de rodilla
La Audiencia Provincial de Barcelona confirma que el hijo, de 29 años, no vivía con su madre y se mantenía por sus propios medios
Un ciudadano presentó una denuncia por un cobro irregular de diez céntimos en dos transferencias bancarias, lo que llevó a la intervención de Indecopi, que determinó una sanción al Banco de la Nación por el error
El impacto del uso de la remolacha forrajera en el sistema de engorde es contundente, según la experiencia de un productor: permite producir entre 2300 y 3500 kg de carne por hectárea en solo seis meses, con costos muy competitivos que rondan los US$0,50 por kilo de carne producida. Los números parten de modelos productivos que lleva adelante Alejandro Pérez Iturbe, en su campo Don Antuco, ubicado en el partido de Carmen de Patagones, a través del desarrollo que replicó tras un viaje técnico a Nueva Zelanda y Australia, en 2017. Allí comenzó como una curiosidad agronómica que se transformó en una alternativa concreta: el uso intensivo de Beta vulgaris, una remolacha de alto valor energético capaz de ofrecer un sistema de engorde sustentable, incluso en invierno.En escenarios de alta productividad â??con 30 a 36 toneladas de materia seca por hectáreaâ??, la carga puede superar los 20 animales por hectárea, con ganancias diarias de peso de 750 a 900 gramos por animal. Este sistema no solo mejora la eficiencia en invierno, cuando escasean los verdeos, sino que triplica o cuadruplica la producción de carne respecto a sistemas extensivos tradicionales, con un margen bruto estimado en 800 dólares por hectárea. El modelo está redefiniendo el sistema productivo, y la remolacha es apta para el consumo humano.Hace ocho años Pérez Iturbe hizo un viaje con productores ganaderos por Nueva Zelanda y Australia, donde vio que había ganaderos alimentando con remolacha forrajera al ganado. "Al principio decías que es una platita, un cultivo más. No le dimos mucha importancia. A la segunda vez que la vimos había 50 novillos Charolés, de 500 kg comiendo y ya era otra cosa", describió. Hace seis años y tras investigaciones con firmas semilleras, en su campo comenzaron a desarrollar el sistema con las variedades aptas para los animales, que es la Beta vulgaris. La primera inversión que hizo fue de US$1700 por hectárea para la implantación, pero en el medio se fueron generando más gastos, según aclaró. "Empecé sembrando siete hectáreas en el campo, y se sembraron otro par de hectáreas en la zona de Choele-Choel para probar y ver si andaba. Anduvo muy bien y el desarrollo de las plantas fue espectacular. Fue tan revolucionario que fue para acelerar el proceso", dijo. Señaló que, históricamente, hubo antecedentes de que cuando los animales consumían remolacha se morían por un tema de toxinas. Sin embargo, había una serie de particularidades importantes de que la forrajera deriva de la azucarera que tiene alto contenido energético: 3 megacalorías por kilo de materia seca, similar a un grano de maíz. Mientras que la hoja también tiene un alto contenido de proteína, además de la energía. Es decir, la remolacha tiene proteína en la hoja y en la raíz la energía. Todo el combo hace a este alimento una dieta equilibrada y óptima para el engorde.Para que el ganado pueda ponerse bajo este sistema de pastoreo tiene que atravesar un proceso de adaptación de al menos 20 días, por el cambio en la flora microbiana. La productividad de materia seca es de 45 toneladas. La carga de animales es de 20 a 30 animales por hectárea; varía de acuerdo con la categoría del animal. Se les da un kilo de fibra adicional, que la realizan con maíz. La región pampeana y Nueva Zelanda están en la misma latitud, lo que permite los mismos números. "En el viaje dijimos, esto es una bomba, tiene que andar en la Argentina y cambia completamente el sistema productivo y engorde", subrayó. El antecedente de este tipo de producciones en la Argentina era el de la remolacha azucarera en el Norte, pero al competir con la caña de azúcar no había generado tanto interés. La remolacha forrajera se siembra entre agosto y octubre y necesita 900 mm en todo el ciclo productivo. En marzo está apta para habilitar el ganado en el campo: muchas adoptan un tamaño espectacular. "Esto es muy importante para las economías regionales, porque en cuatro hectáreas podés meter 100 animales a engordar. Hay mucha gente que tiene chacras de 50 hectáreas y que puede tener la posibilidad de hacerlo, porque es algo muy revolucionario. Nosotros lo veíamos desde ese lado", sostuvo. Estimaron que el costo de la ración por kilo ganado de animal es menos de la mitad que si se hace un encierro tradicional en un feedlot. "Había que ponerse las pilas y tratar de desarrollar el cultivo acá", dijo. Se recomienda sembrar una caja de 100.000 semillas por hectárea, con eso, y teniendo un buen coeficiente de logro de plantas, lo ideal sería tener muchas plantas logradas de 3 kg de materia seca por planta. De acuerdo con la cantidad de plantas que se logre, va a ser la productividad que hay de materia seca por hectárea. "La remolacha tiene un gran poder de compensación. Supongamos que no se alcanza el 80% del rendimiento ideal, al no tener competencia a su alrededor se desarrolla mucho más. Puede alcanzar una raíz de 1 kg si la semilla cayó mal y quedó sola, y si no tiene competencia cercana puede llegar a 15, 16 o incluso 18 kg. En una oportunidad se obtuvo una remolacha de más de 18 kg. Es un desarrollo impresionante", contó. Aunque el tamaño impacte visualmente, lo ideal no es tener ese tipo de desarrollo individual, porque implica que hubo pocas plantas por metro cuadrado.Por ejemplo, con 80.000 plantas por hectárea, y un peso promedio de 3 kg por planta, se lograrían 240.000 kg de materia verde. De eso, entre el 15 y el 16% corresponden a materia seca. "En nuestro sistema utilizamos riego por gravedad, al igual que en el Valle del Río Negro, donde se puede desarrollar sin problemas, con rendimientos muy similares. También se puede implementar en zonas con riego por pivote. En Australia, los cultivos que observamos utilizaban este sistema, con rendimientos de 30 o 35 toneladas por hectárea, e incluso más. Es posible desarrollarla en zonas más húmedas y cultivarla en seco, como en áreas que reciben entre 700 y 800 mm anuales. En la zona de Suárez, donde ya se ha probado, en estas condiciones los rendimientos son mucho menores, aproximadamente la mitad", subrayó.La rentabilidad varía de acuerdo a la productividad lograda de materia seca del cultivo, acorde a eso va a ser la carga animal que se haga. Por ejemplo, se podría hablar de hasta 36 toneladas de materia seca por hectárea como productividad máxima de la remolacha. A ese nivel se puede asignar una carga de 26 animales por hectárea, con una ganancia diaria de peso de 750 gramos por animal. Desde una entrada de 250 kg hasta una salida de 385 kg se obtiene una producción de carne de 3500 kg por hectárea. Ese sistema genera un costo estimado de US$0,50 por kilo de carne producida.Según calculó, con un rendimiento de 25.000 kg de materia seca por hectárea, una carga de 18 animales por hectárea y una ganancia diaria de 750 gramos por animal (entrando con 250 kg y saliendo con 385 kg), se obtendría una producción de carne de aproximadamente 2300 kg por hectárea. Y, si se plantea un modelo intermedio con un rendimiento de 30 toneladas de materia seca por hectárea, se puede aumentar la ganancia diaria de peso. Podría proyectarse una ganancia de 900 gramos por día, partiendo de animales de 300 kg, ya que con esa cantidad de materia seca disponible el alimento no sería un limitante.En este caso, con 30.000 kg de materia seca por hectárea y una carga de 21 animales por hectárea, con una ganancia diaria de 900 gramos los animales entrarían con 250 kg y saldrían con 412 kg. Eso da como resultado una producción de carne de 3300 kg por hectárea en un período de 6 meses. En un lote de 14,2 hectáreas de remolacha se podrían mantener 300 animales bajo estas condiciones. Con este rendimiento de 30.000 kg de materia seca, dio, la carga animal de 21 animales por hectárea, y la misma ganancia diaria de 900 g (entrada con 250 kg, salida con 410 kg), se repite una producción de carne de 3300 kg por hectárea. El costo estimado de la ración continúa siendo de US$0,50 por kilo de carne ganada. "A valores actuales, el margen bruto ronda los US$800 por hectárea. Este número se ve favorecido por un valor de la carne algo superior en la zona sur respecto al norte del río Colorado, aproximadamente un 15% por encima", narró. En todos los casos, el animal se mantiene comiendo remolacha todo el día.
El vicepresidente de AAETA también abordó cuánto debería costar el transporte público y recalcó que, "una tarifa técnica que cubra todos los costos debería estar en $1.600. Ese es el valor real". Leer más
La organización señala que el mandatario sostiene un discurso estigmatizante que afecta el periodismo, lo que llevó al alto tribunal a revisar si hubo vulneración de derechos
Una joven británica reveló cómo financia sus lujosas cenas sin gastar un centavo. Ella lo denominó "pretty privileged": usar su atractivo en los restaurantes.
Sony ha subrayado las mejoras introducidas en el sistema de refrigeración de la consola de última generación PlayStation 5 Pro, ya que ha agregado ranuras finas donde se aplica el metal líquido para garantizar una refrigeración "más estable" y segura, disipando así cualquier preocupación sobre la posibilidad de que el metal líquido pudiese acabar filtrado con un uso en posición vertical.La compañía japonesa presentó su última videoconsola PlayStation 5 Pro en septiembre del pasado año, una versión actualizada con la que se impulsa la potencia gráfica gracias al uso de una GPU más grande, tecnología de trazado de rayos avanzada y el uso de aprendizaje automático para escalar la resolución.Sony ha desgranado ahora los detalles de los componentes de la PS5 Pro, con información detallada sobre el diseño, el procesador, la placa base y la memoria, además del sistema de refrigeración, destacando este último por las mejoras integradas, al utilizar metal líquido como material de interfaz térmica (TIM) y agregar ranuras finas donde se aplica dicho metal para ofrecer una refrigeración "más estable".El uso de metal líquido como TIM ha sido una práctica que Sony ha empleado en todos los modelos de la consola PS5, desde la versión original, hasta la actual y el modelo Pro. Sin embargo, se trata de una decisión controvertida, ya que causó preocupación por parte de los usuarios ante el riesgo de que el metal se acabase filtrando por utilizar la consola en modo vertical durante un tiempo prolongado.Estas preocupaciones se recogieron en informes compartidos en sitios web como Wololo.net, donde se detalló que, en caso de que el metal líquido se filtrase, ocasionaría daños graves en la consola, por lo que se recomendó su uso en posición horizontal.Aunque Sony no confirmó que se tratase de un problema real, en el caso de la PlayStation 5 Pro, la tecnológica ha hecho hincapié en las mejoras introducidas en el sistema de metal líquido como TIM, ya que se ha ajustado su diseño para ofrecer una refrigeración más estable y seguro.De la mano de los ingenieros de Sony Interactive Entertainment, el jefe de diseño mecánico de PS5 Pro, Shinya Tsuchida, y el jefe de diseño eléctrico de PS5 Pro, Shinya Hiromitsu, la compañía ha explicado en un comunicado en su blog que la estructura base se mantiene igual en la PS5 Pro, sin embargo, se ha mejorado "añadiendo ranuras finas donde se aplica el metal líquido".Con este cambio, Tsuchida ha asegurado que se consigue un efecto de refrigeración "más estable". Asimismo, también ha puntualizado que, una de las razones por las que apostaron por el uso de metal líquido, fue porque durante la investigación para la PS5 original, anticiparon que los semiconductores "seguirían avanzando y se volverían mucho más densos".Por tanto, el ingeniero ha matizado que, en ese momento, consideraron que la tecnología de metal líquido "sería crucial". "Resultó que acertamos, y fue fundamental en el diseño de la PS5 Pro", ha sentenciado.Ventiladores más grandes y silenciososContinuando con las mejoras en el sistema de refrigeración, Sony también ha destacado el uso de ventiladores rediseñados que aumentan el flujo de aire y, por tanto, facilitan el proceso de enfriar la consola y disipar el calor generado por el procesador.Esto se debe a que el ventilador cuenta con un mayor tamaño, e integra aspas también rediseñadas, al situar aspas más pequeñas entre cada aspa principal. Con ello, la compañía ha explicado que, no solo consigue ofrecer un flujo de aire de mayor rendimiento, sino que también produce aire de forma más silenciosa.Igualmente, el diseño de la consola también ha sido reenfocado para mejorar la superficie de ventilación y la salida de aire. En concreto, el aire se aspira y se expulsa por las superficies trasera e inferior. Asimismo, el tamaño de las rejillas de entrada y salida de aire se han ideado con un tamaño mayor para una mejor ventilación.