local

Fuente: La Nación
13/07/2025 00:18

Gimnasia tropezó en su estreno ante Instituto como local y la gente explotó

Gimnasia abrió su participación en el Torneo Clausura con una derrota ajustada en su estadio ante Instituto, que logró llevarse tres puntos como visitante en una noche que combinó expectativas, enojo de la hinchada y un desenlace marcado por la jerarquía individual. El golazo de afuera del área de Alex Luna, una jugada resuelta con precisión y talento, quebró el partido y dejó al equipo del debutante Alejandro Orfila cerca de la zona de descenso en los promedios.La Gloria, sin ser superior en el desarrollo, logró el triunfo por jerarquía individual. El Lobo había insinuado con alguna aproximación, sin ser tan claro, y más por el impulso de jugar en el Bosque. El único tanto del partido llegó a los 44 minutos del primer tiempo, cuando Luna recibió fuera del área, se perfiló y sacó un derechazo potente y colocado que se metió junto al palo derecho del arquero Nelson Insfran.¡QUÉ GOLAZO DE LA GLORIA! â?½ð??¥Espectacular remate de Alex Luna para el 1-0 de Instituto ante GimnasiaViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/w1to5HoutT— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 12, 2025"Fue un lindo gol, lo veníamos entrenando con Damián Puebla. Nos quedamos todas las semanas entrenando ese tiro y por suerte pudo entrar y darle la victoria al equipo", dijo Luna, que estrenó la número 10 de la Gloria con una definición limpia y de gran factura.A partir de ese momento, Gimnasia buscó la igualdad, pero lo hizo sin orden ni claridad. Los cambios que introdujo el entrenador debutante no surtieron efecto y el equipo apenas inquietó al arquero Manuel Roffo, que tuvo una noche casi sin sobresaltos.Instituto se mostró sólido en su planteo y, aunque no dominó ampliamente, controló los tiempos y cerró los espacios. Los errores repetidos de los locales, además de la desesperación por empatar, generaron la explosión en las gradas de los hinchas triperos. En la noche de la capital bonaerense se escuchó el famoso cántico: "Jugadores..."El canto de los hinchas de Gimnasia para los jugadoresViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/fwOW8JTRWu— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 12, 2025El estreno del nuevo cuerpo técnico no cumplió con las expectativas. Tras varias semanas de trabajo durante el receso, el equipo no mostró señales de evolución y deberá hacer una rápida autocrítica, ya que está en el puesto 27 de la tabla de promedios, cerca de la zona de descensos. Por ahora, el último es San Martín de San Juan."La derrota en casa es difícil de digerir. Creo que el equipo intentó siempre ser protagonista y mirar hacia el arco rival, con virtudes, pero también con cosas por corregir", expresó tras el encuentro Gastón Suso, capitán del Lobo. Y agregó: "La caída duele, pero esto recién empieza". Consultado sobre el ambiente en el estadio y los señalamientos del público, fue claro: "Hay que hacerse cargo. Tenemos que revertir la teoría y ser nosotros quienes contagiemos desde adentro".Son apenas tres las victorias como local en lo que va del año, un dato que refleja la irregularidad del equipo en su estadio. "Claramente, si ganaste tres de nueve partidos no es casualidad. Somos muy autocríticos puertas adentro. Hay que seguir intentando", afirmó el defensor.Con este resultado, Gimnasia comienza el certamen sin puntos y obligado a revertir su imagen. El próximo compromiso será ante San Lorenzo, en el estadio Pedro Bidegain. Instituto, por su parte, arranca con el pie derecho el torneo, aunque tendrá un duro duelo la fecha siguiente, ante River en Córdoba.Lo mejor de la victoria de Instituto ante Gimnasia

Fuente: Infobae
12/07/2025 21:24

Con un call center vendían tusi a domicilio: red criminal en Manizales aparentaba ser un local de venta de pandebonos

Gracias al trabajo de las autoridades en la capital de Caldas se logró desarticular al grupo criminal Macarena. Gracias a unos audios se dieron cuenta que algunos miembros se quejaron por exceso de trabajo

Fuente: Perfil
12/07/2025 10:36

Córdoba Impulsa: lanzan programa para ferias, música y sunsets en cualquier local de la ciudad

Con una sesión de música electrónica en la pescadería de Fazzio en el Mercado Norte como punta de lanza, el intendente Passerini quiere más shows en la ciudad. Cómo es este programa y qué trámites hay que completar. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 05:28

Tragedia en Italia por la muerte de la sumiller de un restaurante con estrella Michelín tras derrumbarse el techo del local

La sumiller Mara Severin fallecía por las lesiones provocadas por el derrumbamiento del restaurante con estrella Michelin en el que trabajaba, en Terracina, una localidad costera en Lazio

Fuente: Clarín
10/07/2025 03:36

Asesinaron a balazos a un policía e influencer en Acapulco: el video de su última denuncia contra el Gobierno local minutos antes de su muerte

La víctima trabajaba en la Secretaría de Seguridad Pública de esa ciudad mexicana y publicaba contenido con quejas vecinales y de nota roja en sus redes. En 2019 había denunciado amenazas por parte del entonces encargado de esa dependencia.

Fuente: Infobae
09/07/2025 16:20

Alemana en Colombia revelo cuál fue su mayor sorpresa en un restaurante local: "Es una bomba"

La creadora de contenido se mostró sorprendida por "el casao", a pesar de que, por separado, disfruta de ambos alimentos

Fuente: La Nación
09/07/2025 16:18

De héroe local a perseguido: la historia del brigadista detenido por la policía durante los incendios en Córdoba

En la tarde del 29 de septiembre del año pasado, Lautaro Burgos despertó esposado a la cama del único hospital de Cruz del Eje, un pequeño pueblo atravesado por la ruta 38 y la cabecera del municipio en donde está su hogar, en San Marcos Sierras, provincia de Córdoba. No se olvida la sensación de asfixia por el calor de aquel día. Tampoco del desconcierto que le provocó ver al policía que resguardaba la puerta del cuarto en donde estaba internado para impedir cualquier intención de escape. "Me dijo que yo era una persona peligrosa", describió en diálogo con LA NACION. Lo habían detenido esa misma mañana en un operativo frente a su casa que la policía armó.Para su familia y los vecinos de su pueblo, de peligroso, Burgos no tiene mucho. Nadie lo conoce como Lautaro. Lo llaman "Lalo". Es un hombre de familia, de baja estatura, tiene 39 años, el pelo canoso, sin antecedentes penales y es conocido como el mecánico de San Marcos Sierras. Según su pareja, Noelia Pernuzzi, no es raro que acudan a él en busca de ayuda."Desde hace años ayudamos a mucha gente. A los bomberos les arreglamos sus camionetas, la policía nos ha pedido ayuda para asistir a gente varada en la ruta. Y ni siquiera cobramos", aseguró Pernuzzi. Ambos forman parte de las brigadas autoconvocadas de la zona, con quienes desde hace años ayudan a combatir los incendios forestales allí.Burgos tiene problemas cardíacos, de riñones y además es asmático. Los policías que lo detuvieron lo sabían. Se enteraron unos minutos después de ejecutar el operativo. Pernuzzi se encargó de gritarlo y pedirles a los oficiales que le dieran sus medicamentos mientras se lo llevaban. El operativo policial ocurrió durante la mañana del 29 de septiembre. Seis policías equipados con armas â??cortas y largasâ?? y una orden judicial, entraron al patio de su casa, secuestraron la camioneta familiar y se llevaron al mecánico a Cruz del Eje. "La orden decía que me detenían por pasar un retén sin permiso", aseguró Burgos.Es verdad que el mecánico había pasado un retén policial la tarde anterior desobedeciendo lo que le ordenaron en ese momento las fuerzas de seguridad. En el expediente judicial que se abrió en la Fiscalía de Instrucción y Familia de la Séptima Circunscripción Judicial de Cruz del Eje, tanto los policías como los brigadistas que testificaron lo confirmaron. Pero Burgos justificó su desacato por una emergencia. Llevaba varios días asistiendo en distintos focos que aparecieron en la zona junto con vecinos autoconvocados que hoy se agrupan en las Brigadas de Observación Comunitarias (BOC). En aquel momento había un incendio activo a unos kilómetros del pueblo.El pasado fue un año seco. Hacía nueve meses que no llovía en la zona y desde mediados de septiembre empezaron a registrarse distintos focos de incendios. Los bomberos y brigadistas del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes de la provincia de Córdoba (ETAC) se movilizaron, pero no fue suficiente.Durante septiembre, en todo el norte del Valle de Punilla las llamas dejaron daños en viviendas, problemas en las redes eléctricas y en el sistema de agua potable. Entre Calamuchita y Punilla, ardieron alrededor de 47.000 hectáreas en poco más de diez días. A nivel provincial, según el informe de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (Idecor), hubo 586 focos el año pasado y el 76% de las áreas quemadas ocurrieron en el mes septiembre.Alrededor de 130 autoconvocados de San Marcos Sierras, las Varillas, Villa de Soto, Cruz del Eje y Malagueño, empezaron a combatir el fuego con equipos donados, y con una bomba improvisada que Burgos había construido con un tanque de agua, un pickup vieja y mangueras. El día del incidente, el mecánico estuvo yendo y viniendo del pueblo para asistir a sus compañeros. No fue hasta la tarde que apareció el retén. Se instaló sobre el único paso hacia un incendio que había aparecido aquella tarde, a 12 kilómetros del pueblo. El mecánico tenía a su cargo 30 vecinos, que junto a él estaban trabajando para apagarlo. Cuando se encontró con los dos móviles estacionados, Burgos volvía con cinco relevos, herramientas y víveres. La policía les pidió que detuvieran el vehículo, dijeron que entorpecerían el trabajo que los bomberos también estaban haciendo en la zona. Los agentes de las fuerzas de seguridad tenían la orden de evitar que civiles entraran a la zona de los incendios. El mecánico y el grupo de brigadistas voluntarios que lo acompañaban cruzaron igual. Burgos pisó el acelerador y se llevó por delante a dos de los conos que formaban el cordón. En su testimonio, los policías dijeron que además de los conos, el mecánico le pisó el pie a uno de los policías. Dentro de la denuncia se estipuló que dicho agravio le provocó un esguince al oficial, por eso lo imputaron por lesiones leves calificadas. Esto es algo que todos los brigadistas que estaban en esa camioneta negaron en su testimonio. "Le habría destrozado el pie con todo el peso que llevábamos", argumentó Burgos.En el expediente, hay varios argumentos encontrados. Los brigadistas también dijeron que en el retén había dos policías en lugar de cuatro, como declararon los oficiales ante la fiscalía. Los cuatro policías tampoco mencionaron la persecución que tanto Burgos, como el resto de los testigos brigadistas dijeron que sufrieron. Según ellos, los siguieron a toda velocidad con la sirena encendida durante 18 kilómetros, pero cuando llegaron al predio en donde estaba el incendio, el patrullero se detuvo y se marchó."Yo estaba en el pueblo y nuestro hijo más grande estaba en los incendios. Fui a la comisaría a preguntar si había un problema con mi compañero y primero me dijeron que no sabían. Después llegó otro policía y me dijo que con Lalo no había pasado nada", aseguró Pernuzzi. El abogado de Burgos, Pablo Olmos, argumentó también que la orden de detención fue firmada por la prosecretaria del fiscalía a cargo de Néstor Lingua. Sin embargo, ella no tiene el poder de firma para dicha orden. A pesar de esto, al día siguiente, por la mañana, desplegaron el operativo. Se llevaron a Burgos al hospital de Cruz del Eje para después depositarlo a la prisión preventiva de la cabecera municipal.Como lo narró Burgos, a él lo mantuvieron afuera del hospital en el patrullero estacionado bajo el sol con las ventanas cerradas. "Cuando me quisieron bajar de la camioneta me agarró un síncope. Por supuesto que me desplomé", describió.Una doctora del hospital salió con un tensiómetro y demostró que lo que Burgos sentía no era ficción. "Cuando me midieron la presión, tenía 23 de presión y 280 de pulsación", añadió el mecánico. LA NACION contactó a la médica, pero prefirió no dar su testimonio. Según narró Pernuzzi, a su esposo lo ingresaron, le dieron una habitación y lo esposaron a la cama. Estuvo así por 16 horas hasta que después fue procesado. En el expediente hay errores de procedimiento. En un primer momento no tomaron las huellas de Burgos y le registraron un número de documento de alguien que vive en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires. Olmos también denunció que en la investigación judicial declararon tres personas que habían dado falso testimonio; que no habían estado la tarde de los hechos. LA NACION trató de contactarlos para conocer su testimonio, sin embargo, no pudo contactar a dos de ellos. Otro respondió, pero decidió no hablar. En San Marcos Sierras, mientras Burgos seguía detenido, los vecinos del pueblo protestaron y exigieron su liberación. "El siguiente día me levanté y con los vehículos que quedaban me fui al monte", aseguró el mecánico, que sobre la causa abierta también tomó medidas. Después de eso, según denunció la pareja, empezaría una jornada de intenso hostigamiento contra ellos y sus hijos por parte de la policía de San Marcos Sierras. Este medio trató de contactar a la jefa de la comisaría de San Marcos Sierras, Maricela Acuña, también a los policías que testificaron, sin embargo, no obtuvo respuesta. Hace tan solo unos días, la nueva fiscal, Luciana Ardiles, solicitó al juez de control desistir de la acción contra Burgos a través de la figura de criterio de oportunidad. Hostigamiento policialDespués de la detención pasaron pocos días antes de que Burgos se encontrara con los funcionarios que lo detuvieron en el pueblo. San Marcos Sierras es chico y el mecánico vive tan solo a tres cuadras de la estación policial. La pareja denunció que durante 15 días, mientras el proceso judicial tomaba su curso, tanto ellos como su familia sufrieron hostigamiento por parte de la policía. "Una de las oficiales que detuvo a Lalo pasó una vez y tomó fotos de la casa y de los autos que teníamos. Luego vi que otro policía estuvo observando la casa en un auto particular. Nos persiguieron en la ruta con un patrullero. Se pegaron al paragolpes de nuestra camioneta por varios kilómetros. Nos tuvimos que correr para que pasaran. Estábamos con los nenes", aseguró Pernuzzi.Según Burgos, una mañana fue a dejar a su hija, que en aquel momento tenía 11 años, al colegio y dos policías que estaban allí la siguieron con la mirada. "Cuando entraron, nos miraron a mi pareja y a mí, y pusieron su mano en su arma", denunció el mecánico. Según Pernuzzi, después de eso hablaron tanto con la directora como con el intendente del pueblo. LA NACION se contactó con ambos y no pudieron corroborar dicha versión. â­? Desde la Brigada Comunitaria Sacha queremos manifestar nuestra preocupación ante los hechos y hostigamientos que...Publicada por Sacha Brigada San Marcos Sierras en Martes, 29 de abril de 2025La directora del colegio dice que es usual que a la hora de entrada y de salida del colegio primario haya policías resguardando la seguridad de los estudiantes. Confirmó que habló con Pernuzzi sobre esto, pero no vio nada concreto, por lo que no se atreve a corroborar que haya sucedido. Por su parte, Luciano Vrancic, intendente de San Marcos Sierras, confirmó que recibió a la pareja junto con su hija de 11 años en la municipalidad. "Lalo me contó que sintió hostigamiento de la fuerza provincial. También sintió que la policía tenía un ensañamiento contra él y su familia. La versión de la policía es que para nada hubo hostigamiento y que ellos actuaron conforme la justicia", describió Vrancic. El intendente transmitió la preocupación de la familia a la comisaría a cargo de la policía del pueblo, Maricela Acuña. LA NACION trató de hablar con ella, sin embargo, al cierre de esta edición, no recibió respuesta. También se contactó con la persona superior a ella en el escalafón policial. Se trata de la comisaria de Cruz del Eje, Natalia Moreta, que en el momento en el que respondió, consignó que esta causa "está activa y bajo secreto de sumario", por lo que no dio ningún testimonio.Vrancic explicó que, desde la municipalidad, no había mucho margen para intervenir en el actuar policial. "La detención fue horrible y lo triste de todo esto es que no debería haber llegado a eso. Creo que había nerviosismo por toda la situación. Era un momento de crisis que se manejó como pudieron", añadió. A partir de los hechos de hostigamiento denunciados tanto por Burgos como por Pernuzzi, presentaron una denuncia frente al Sistema de Control Disciplinario de las Fuerzas de Seguridad Pública y Ciudadana. "Hicimos esa denuncia y a los cuatro días nos dejan de hostigar. Ahora, si paso miran para otro lado. Pero no me devolvieron la camioneta", describió el mecánico hace unas semanas.Este medio trató de contactarse con la nueva fiscal a cargo del caso, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no respondió. El proceso judicial siguió en curso hasta el viernes de la semana pasada. También le devolvieron la camioneta a Burgos. Él aseguró que a partir del cambio de fiscal, la presión de los vecinos y las consultas de LA NACION para este informe fue que la fiscalía solicitó el criterio de oportunidad y soltó el caso.

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:21

Controlado el incendio en un local de Valencia y ascienden a 19 los atendidos

Se ha aconsejado a los residentes de cuatro viviendas afectadas por el incendio declarado en un local de la Avenida del Puerto no acceder al interior, si bien podrán entrar junto con algún bombero a recoger algún producto de necesidad

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:13

Así fue el robo a una tienda religiosa en Medellín: administrador del local contó detalles

El almacén El Vaticano sufrió pérdidas económicas que alcanzan aproximadamente siete millones de pesos, tras el hurto cometido por dos delincuentes armados

Fuente: Infobae
07/07/2025 17:28

Pizzería en Utah se incendia luego de que un auto chocara contra el local

Una fuga de gas provocada por el choque de un vehículo facilitó la rápida propagación del fuego

Fuente: Clarín
05/07/2025 20:00

Neri Muñoz dio el batacazo del año en Rusia: la tremenda piña de nocaut en el round 2 para sacarle el invicto al local y favorito Khariton Agrba

El súperligero bahiense avisó que iba a dar una sorpresa ante el ruso, favorito en la previa.Fue apenas comenzada la pelea, con un recto de izquierda que dejó sin reacción a su rival.Los otros tres argentinos que formaron parte de la velada no tuvieron la misma suerte.

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:52

El Gobierno anticipó posibles cambios en el IVA para impulsar el turismo local y receptivo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, destacó la posibilidad de ajustar la estructura fiscal para hacer más competitivos los costos hoteleros, en un intento por mejorarle la competitividad al sector

Fuente: La Nación
04/07/2025 13:00

¿"Vanidad colectiva" o prejuicio? La guía de restaurantes de EE.UU. que te muestra cuán atractiva es la gente que va a cada local

¿Dónde ir? Es una de las grandes preguntas que nos hacemos a la hora de elegir un lugar para salir a comer o a tomar algo. Generalmente, la respuesta está guiada por el tipo de comida que uno quiere. Pero, siendo honestos, muchas veces la respuesta también se basa en la gente que queremos ver. ¿Un viernes a la noche? Quizás un lugar con más movida. ¿Un domingo al mediodía? Quizás un ambiente más relajado y familiar.Hasta hoy, ese criterio estaba más guiado por la intuición o por el famoso boca en boca. Pero, en Estados Unidos, eso es parte del pasado. LookingMaps, un mapa digital desarrollado con inteligencia artificial, te muestra los lugares dependiendo de cuán atractiva es la gente que va. Las personas pueden navegar entre 9800 lugares ubicados en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco para ver dónde, según la nueva tecnología, van a comer las personas más "lindas" en esas tres ciudades."Juzgamos los lugares por las personas que van ahí. Siempre lo hicimos", explica la página. "Esta plataforma solo pone en números los cálculos superficiales que hacemos todos los días. Es un espejo de nuestra vanidad colectiva", manifiesta. LooksMapping fue creado por el joven de 22 años Riley Walz, un programador oriundo de San Francisco que estaba detrás de Mehran's Steak House, un restaurante falso con una puntuación casi perfecta en Google que abrió por una sola noche en 2023 después de hacerse viral.Según reporta The New York Times, durante todo un fin de semana Walz dejó que un sistema de inteligencia artificial procesara alrededor de 2,8 millones de críticas de Google. De 1,5 millones de cuentas únicas, identificó 587.000 imágenes de perfil con caras distintivas. Una vez con la información, el programador le pidió a la inteligencia artificial que identificara si esas imágenes representaban hombres o mujeres, personas grandes o jóvenes y, por último, si eran atractivas o no. Luego expuso todo en mapas interactivos con una escala del 1 al 10.I scraped millions of Google Maps reviews, and gave each reviewer's profile pic to an AI that ranks attractivenessIntroducing LOOKSMAPPING pic.twitter.com/lvf4apmkKZ— Riley Walz (@rtwlz) March 31, 2025 En una primera instancia, el modelo logró identificar de manera bastante acertada la edad y el género de las personas. Para el último criterio â??el más controversialâ?? Walz explicó que la clasificación no fue de tan buena calidad. Según el programador, la inteligencia artificial tomaba detalles arbitrarios y sin tanto criterio. Por ejemplo, si en la foto la mujer tenía un vestido de novia, era "atractiva"; mientras que si la foto era medio borrosa, "no atractiva". De hecho, fue uno de los puntos más cuestionados en redes.El acierto es curiosamente preciso al diagnóstico de los neoyorquinos que entrevistó The New York Times. Sissi Lu, fotógrafa y habitué del restaurante italiano Malaparte en el West Village, casi adivinó el puntaje exacto que el local recibió en LooksMapping: un 6,6. En el caso de Fanelli Café â??un clásico de SoHo con casi dos siglos de historia y hoy lleno de turistasâ?? recibió un modesto 4. "En realidad, ese puntaje tiene sentido", dijo Jasmine Baker, una de las camareras del lugar destacando que gran parte de su público es turista y podría no ajustarse a los estándares de belleza de New York. Al seleccionar un lugar en el mapa, se puede ver la cantidad de perfiles analizados para brindar el resultado. La publicación de Walz en X fue furor y recibió muchos comentarios por parte de los usuarios, muchos de ellos comprendiendo que es más un juego que una herramienta seria. De hecho, hicieron chistes. "Estoy filtrando por un criterio de no atractivo e iré ahí porque sé que la comida será espectacular", escribió una persona, harta de los lugares de moda donde el ambiente y la gente importan más que el plato.Más allá del aspecto superficial, los datos del mapa también revelan patrones demográficos: mientras que en zonas como el Upper East Side predominan los adultos, en áreas cercanas a universidades o en barrios como SoHo, la mayoría son jóvenes. En relación con el género, en San Francisco delató un mapa lleno de azul (color que representa a los hombres), exponiendo una presencia masculina mayor en el centro tecnológico.Expertos criticaron cómo en la ciudad de Manhattan el nivel de "atractivo" baja cuando se trata de barrios más humildes y de etnias minoritarias. "Los sesgos vienen entrelazados en las bases de datos por las cuales se entrena a un sistema", explicó a LA NACION Beatriz Busaniche, directora de la Fundación Vía Libre, una iniciativa que trabaja en los derechos humanos en entornos mediados por las tecnologías. "Todos los datos tienen algún sesgo. Lo importante es tenerlo identificado y entender la lógica detrás de cómo se sopesan a la hora de brindar un resultado", agregó.Santiago Pereira, un actor argentino que está viviendo en Nueva York, explicó a LA NACION que LooksMapping puede ser una plataforma interesante y divertida porque a veces es difícil encontrarte con los grupos de gente con los que uno se siente cómodo en una ciudad tan grande y diversa. Aunque no la usó todavía, destacó: "Las recomendaciones podrían ser súper útiles". Y además, agregó: "Creo que a la sociedad neoyorquina le encantará esta herramienta. Están en busca de poder conectar con la gente que quieren". Sin embargo, también surge una inquietud respecto al alcance y la naturaleza abierta del sistema. Si bien el concepto podría funcionar bien como una aplicación exclusiva â??similar a otras plataformas orientadas a públicos específicosâ??, su carácter masivo podría derivar en controversias. En un entorno sensible a los discursos sobre inclusión, Pereira advierte que una herramienta de este tipo corre el riesgo de ser percibida como elitista o discriminatoria si no se comunica con cuidado. La clave estaría en cómo se plantea la experiencia y a quiénes se invita a formar parte.

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:05

Por qué la fuerte apreciación del real le quita presión a la suba del dólar en el mercado local

El tipo de cambio real ya está en su nivel más alto en un año y volvió a los niveles de junio de 2024. El debilitamiento global del dólar favorece a la Argentina, que pierde menos competitividad

Fuente: La Nación
04/07/2025 00:36

Entramos en el mundo creativo de la chef Jessica Scarpati y visitamos su nuevo local en San Isidro

"Hice una casa donde me gusta estar y donde viví la mayor parte de mi vida. La compré en el 93 y en 2018 le sumé el taller", nos cuenta Jessica Scarpati, dueña del catering y el café Jacinto y, desde hace poco, del emprendimiento de productos artesanales y deco, 7&diez. "En un mundo loco y acelerado, con humildad y del todo convencidas, insistimos en el toque humano, auténtico y reflexivo", comparte Jessica sobre lo que guía a 7&diez, cuyos diseños nacen muchas veces en este taller donde confiesa pasar la mayor parte del tiempo y dejar ser su costado más creativo.Entre el 2010 y el 2014, Jessica tuvo un restaurante en su casa. En aquella época intensa de su vida, recuerda que las mesas llegaban hasta su cuarto, que tuvo que mudarse a otro lugar y que su cocina fue también el set de filmación del programa de cocina de Narda Lepes."Al principio, amaba ser anfitriona. Pero, de a poco, dejé de disfrutarlo. Y yo todo lo que hago lo tengo que disfrutar. Desde que cerré, siempre tuve en mente abrir mi propio local". La llegada de Ayelén Gómez Kort, su socia, fue clave. "Fue la primera en 'casarse' con Jacinto y 7&diez, tomó esos proyectos como propios. Ella se dedica a la parte más operativa, de gestión, y yo a la creativa. Hace cuatro años trabajamos en equipo y hace uno que somos socias". El arte de crear"7&diez es una forma de decir te quiero, es un devenir hacia la naturaleza, es dejar andar las líneas que me atraviesan, es seguir desde mis manos", define. Con el pasar del tiempo, fue incorporando nuevos productos tales como delantales, repasadores, individuales, vajilla, bolsas de tela, canastos, tablas y pequeños animalitos en madera hechos con sus propias manos y algunos de artesanos del Chaco."Cada vez quiero estar más acá y menos en la cocina. Estoy en un proceso en el que me estoy permitiendo más el juego. Antes no lo hacía, porque vengo de una familia estructurada, alemana. Hoy estoy en un buen momento. Al taller vengo a jugar y a probar, sin saber bien qué voy a hacer. Quizás, en esa búsqueda, sale algo bueno. La idea es hacer cada vez más productos". Jessica se considera cocinera, pero también una persona muy manual y creativa. "Aprendí primero serigrafía, después cianotipia, que me encantó, y ahora estoy incursionando en la cerámica"."Es como si quisiera ser una suerte de traductor; encontrar, en la naturaleza, un lenguaje".Los que conocen personalmente a Jessica, destacan "la confianza en el hacer" como su mayor virtud. Cuando empezó con Jacinto, confiesa que no hizo ningún curso en el que le enseñaran cómo ser empresaria. Fue aprendiendo sobre la marcha (además de defender su proyecto "a capa y espada" ante la mirada de su padre). Inspiración norteñaEn 2022, tuvo la oportunidad de hacer un viaje por el norte del país con una gran amiga, la artista plástica y florista Cecilia De La Fournière. Recorrieron Chaco, Formosa, cruzaron a Paraguay y volvieron por Misiones. "Recuerdo bajar por el Río Bermejo y ver la naturaleza más virgen. Era como estar en aquellos cuentos de la selva que eran mis favoritos de chica. Me acuerdo que la gente nos decía 'las biólogas' a Ceci y a mí, porque íbamos anotando, oyendo, juntando y mirando". Fue en ese viaje que conoció a Mónica Silberio, de quien aprendió el arte de la cestería. "¡Volví fanatizada!", se ríe. También, a Nancy Benito Coronel, experta en trabajar la madera. "La línea de productos que estoy haciendo ahora tiene mucho del Chaco, de su flora y su fauna". Pero, antes de Chaco, vino Jujuy. "Viajaba ahí porque me hacía acordar mucho a Guatemala, donde viví seis años con mi familia. Mi madre era de ahí y solía llevarnos a recorrer mercados y pueblos de la zona. Jujuy es mi segundo amor. Mi papá siempre me cuestiona que me guste más el norte que el sur, porque mi familia es de Bariloche, y yo le respondo que me emociona su parte humana, su cultura, sus artesanos y la pureza de su tierra. Ves la montaña y sus entrañas, el color de la tierra. Todo es una belleza". En las creaciones de Jessica, también hay una gran influencia de Guatemala. El año pasado pudo ir y recordar viejas épocas. Próximamente, lanzará remeras y delantales con un diseño inspirado en el país.De sus hermanas, Jessica es la del medio y "la más disruptiva". Sandra y Martina Scarpati, hacen arreglos florales en De Verdes y Flores y también cerámica. Para 7&diez, pintan tazas que están a la venta en el local. "Por mi papá viene la parte italiana, la de la comida; por mi madre paisajista, el amor por las plantas y los pájaros; por mi abuela, la parte artística... ¡Aunque no le gustaba mi costado rebelde!".Jacinto AlmacénHace un año, Jessica y Ayelén, abrieron el primer local a la calle de Jacinto, en pleno centro de San Isidro, diseñado por la arquitecta Julia Canevaro, sobrina de Jessica. Lo definen como "un almacén gourmet" donde no solo hay diferentes platos, pastelería y conservas hechas especialmente por ellos, sino también textiles, cuadernos en cianotipia, vajilla de cerámica artesanal y objetos de decoración hechos artesanalmente por Jessica y por diferentes emprendedores del interior del país.  Si bien la gastronomía y la cafetería es su fuerte, de a poco la gente que lo visita sabe que "tiene cosas diferentes" como un set de platos enlozados de animales hechos artesanalmente y traídos especialmente del Galpón del Edén, en General Acha, La Pampa. "En nuestros viajes al sur con mi hermana, reservamos un hotel a la vuelta y nos encanta ir al galpón a las ocho de la mañana y conseguir objetos únicos". "Me encantaría dedicarme más a Siete y Diez y tener libertad de viajar. Son muchos años de estar dedicada al mundo gastronómico". Jessica Scarpati, dueña de Jacinto y Siete y DiezEl otro día, una señora visitó el local y le dijo a Jessica que había ido a su casa, en el momento en el que funcionaba su restaurante a puertas cerradas. "Me pasa también con chicas jóvenes, que ahora deben tener como veintipico. Me cuentan que venían de chiquitas, que se acuerdan de cuando su mamá las traía a comer a casa. Es muy lindo que suceda eso".

Fuente: Infobae
03/07/2025 23:22

Restaurante 'El Charrúa' fue multado y clausurado por la Municipalidad de La Molina luego de que vehículo chocara el local

El incidente ocurrió cuando el conductor, previamente expulsado del restaurante, regresó en su vehículo y chocó contra la pared del establecimiento

Fuente: Infobae
03/07/2025 22:25

Fue expulsado de un exclusivo restaurante y, en venganza, embistió su camioneta contra el local: perfil y antecedentes de Miguel Ángel Requejo Astochado

El empresario de 51 años es investigado por tentativa de homicidio, daños agravados y conducción en estado de ebriedad

Fuente: La Nación
03/07/2025 16:36

Denuncian a Santiago del Estero por la construcción de un canal que se convirtió en una "trampa mortal" para la fauna local

Organizaciones ambientalistas presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por la construcción de un canal de unos 180 kilómetros en la provincia de Santiago del Estero que se transformó en "una trampa mortal" para la fauna local. Más de 250 ejemplares de unas 40 especies, algunas de ellas en peligro de extinción quedaron atrapados y murieron ahogados en los últimos seis meses, según dijeron. La denuncia, presentada por las organizaciones Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), es contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el "grave daño ambiental de incidencia colectiva" que produce el Nuevo Canal de la Patria. Con un ancho de 2 metros y paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, esta gran cañería a cielo abierto impide que los animales silvestres puedan salir cuando caen o bajan a tomar agua. "El Canal de la Patria está causando un impacto gravísimo sobre la fauna silvestre, con cientos de animales muertos, muchos de ellos de especies amenazadas. Esta obra fragmenta el hábitat y bloquea el movimiento natural de la biodiversidad chaqueña", aseguró en un comunicado Cristian Fernández, coordinador de Legales en FARN.El canal comienza en la toma del Río Salado y atraviesa localidades como Esteros, 9 de Julio, Pozo del Castaño, Amamá, Villa Matilde, Villa Brana y Quimilí. La obra se ubica en la ecorregión del Chaco Seco, una de las regiones más amenazadas del planeta, ya que se encuentra entre los sitios con mayor deforestación del mundo y los niveles más altos de degradación ambiental, aclararon los denunciantes.Entre los cientos de animales que caen al intentar cruzar o tomar agua se encuentran varias especies emblemáticas como el Oso Hormiguero Gigante, la Tortuga Terrestre Argentina, la Corzuela Parda, el Pecarí de Collar, la Mulita y el Oso Melero, entre otros. Las organizaciones explicaron que el canal fragmenta el hábitat, actuando como una barrera física que impide el desplazamiento natural de la fauna y limita su acceso a recursos. Además, según dijeron, presenta un peligro para los humanos y para animales domésticos que pastorean en la zona. Otro factor de preocupación es la potencial contaminación del agua, ya que el canal abastece a los poblados de la zona. La mortandad de animales y su consecuente putrefacción dentro del canal representa un riesgo para las poblaciones que dependen del canal para su consumo y abastecimiento. "El acceso al agua segura es un derecho humano fundamental. Es relevante que el estado nacional y provincial desarrollen infraestructura acorde para satisfacer este derecho", aseveró Manuel Jaramilllo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina. Ante la falta de respuesta de las autoridades provinciales y nacionales, las organizaciones se dirigieron a la Corte Suprema para que tome la denuncia sobre los daños que produce el Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para "corregir los impactos devastadores" de esta infraestructura."La demanda por daño ambiental se funda en una obra pública que fue mal diseñada, nunca se tuvo en cuenta los efectos graves que produce sobre los animales y la biodiversidad). Luego de construida nunca fue monitoreada ni corregida", alertó José Esain, abogado patrocinante de las organizaciones que llevan adelante la demanda."El canal debe estar porque sirve para el desarrollo de la región del Chaco Seco, pero debe existir sin comprometer la biodiversidad de esa ecorregión", concluyó.

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:26

Somos Holy Coffee inicia una nueva etapa en el Parkway con una propuesta que fusiona tradición, innovación y comunidad local

La propuesta actual incluye bebidas especiales, postres saludables y espacios para el aprendizaje colectivo, manteniendo el espíritu de comunidad que lo caracteriza

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:56

Emprendedores de Bogotá pueden inscribirse en los programas Impulso Local 4.0 y Microempresa Local 5.0

Emprendedores y microempresarios pueden acceder a capacitación, acompañamiento técnico y capitalización no reembolsable en programas respaldados por Propaís, con cupos disponibles en múltiples localidades de la capital colombiana

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:15

Fue por operación a la rodilla y terminó con los brazos y piernas amputadas: extrabajador avícola denuncia a clínica local

Un informe médico realizado meses después de la intervención, alerta la presencia de una bacteria que causó una infección urinaria y lesiones permanentes

Fuente: Página 12
01/07/2025 10:59

Vuelve el fútbol local: ¿cómo se jugará el Torneo Clausura?

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la programación de las dos zonas del campeonato y los clásicos ya tienen fecha confirmada.

Fuente: La Nación
01/07/2025 08:36

El local de comida que vuelve a Texas después de 30 años

Los habitantes de una ciudad de Texas se inundaron de emoción al conocer la noticia: un local de comida rápida que cerró hace más de tres décadas regresó a San Antonio. La inauguración tuvo lugar esta semana y contó con la presencia de nuevos y viejos clientes, que conformaron una larga fila en medio del ímpetu por volver a consumir sus productos.Dónde se ubica la pizzería en San AntonioSe trata de Godfather's Pizza, que antes tenía una sucursal en Alamo City, su primera sede en la localidad del Estado de la Estrella Solitaria. Con un gran éxito en la década de 1980, las dificultades financieras obligaron a sus responsables a decir un adiós temporal a sus mayores fanáticos en 20 financieras locales, según San Antonio Report.El lunes 23 de junio pasado, la firma anunció que al fin se produjo su gran esperada reapertura. El negocio, de la mano de los copropietarios Juan Cuellar y Levi Rodgers, se encuentra en el 8530 State Hwy 151 Suite 101 en San Antonio. "¡Su apoyo ha sido increíble durante nuestra semana de apertura!", alegaron los responsables en una publicación de Facebook.En todo ese país, esta famosa pizzería cuenta con más de 2000 locales, distribuidos en distintos estados. El nuevo promotor inmobiliario Rodgers señaló al medio mencionado: "Estoy emocionado de traer Godfather's de vuelta a San Antonio".Ese sentimiento es por partida doble, dado que indicó que se desempeñó como trabajador en la marca en Sacramento (California) cuando tan solo era un adolescente, aunque terminó en el servicio militar. "Hablé con un reclutador del Ejército que me dijo: 'Amigo, siempre hay tiempo para pizza. Únete al Ejército'", contó.En tanto, la pizzería mantiene el clásico menú en su carta, que incluye especialidades como pastel de tacos, hamburguesas con queso y tocino, tartas de verduras y un sinfín de ingredientes para conformar cada plato al gusto de cada cliente.Su diversidad de patatas, las alitas picantes o los postres como los streusel de manzana, cereza y canela están a disposición de los nostálgicos que decidan visitar el nuevo local de San Antonio.También se reincorporó a la iniciativa la tradicional figura de El Padrino, basada en la saga a cargo de Francis Ford Coppola que dio vida al personaje de Michael Corleone.Cuáles son las sucursales de Goodfather's pizza en TexasEl nuevo responsable tiene la intención de expandir sus ofertas en hasta ocho o nueve locales este año, contando con la presencia en ciudades como Austin y Killeen. Algunas localidades del Estado de la Estrella Solitaria en las que se puede disfrutar de sus manjares son:Ranger: en 6950 Interstate Hwy 20.Humble: en 8650 N Sam Houston Pkwy.McKinney: en 4701 S Custer Rd Ste 400.Memphis: en 219 Boykin Dr.Midland: en 5200 Cholla Rd.Katy: en 402 W Grand Pkwy.San Angelo: 7410 Knickerbocker Rd.Bay City: 7925 7th St.Aubrey: 27379 E University Dr.Bronte: 101 S State St.Edinburg: 8420 N Expressway 281.Farwell: 701 Ave A S.Dalhart: 12182 US-87.Winona: 2577 County Rd.

Fuente: Infobae
30/06/2025 18:20

El Bolsón: PAMI reforzó la seguridad de la oficina local y formalizó las sanciones por adherir al paro por CFK

Desvincularon a la jefa del organismo y ratificaron la suspensión de los trabajadores que cerraron las oficinas como adhesión a las movilizaciones en respaldo a la ex presidenta tras su detención

Fuente: La Nación
30/06/2025 14:18

La comunidad IT local se prepara para un ajuste en el empleo en los próximos meses

El dato es elocuente. Lo mide la consultora Experis, que le pregunta a más de 700 empresas de tecnología del país el siguiente cuestionario: el próximo trimestre, ¿vas a contratar? ¿a mantener igual la plantilla? ¿o a despedir? Lo hace cuatro veces por año, una para cada trimestre. La novedad es un dato revelador: por primera vez en cuatro años que se hace el estudio, la tendencia dio negativa. Más empresas piensan en reducir personal que en aumentar, con un neto del -6 por ciento. Del total de encuestados, un 27% piensa aumentar, 37% se quedará igual, y un 33% anticipa que reducirá en el trimestre que va de julio a septiembre. Marcelo Roitman, Managing Director de la empresa, sostiene que "se nota una desaceleración de la contratación. Muchas empresas están cambiando el foco de su estrategia", explica. Y agrega: "No sé si es preocupante, es para estar atento a cómo sigue evolucionando. También está la economía local: si bien tenés compañías globales despidiendo, lo que le pasó a los que exportan fue que el tipo de cambio oficial se unificó y se ordenó la macroeconomía, y a la vez esa baja le golpea al profesional y a las empresas que exportan. Ya no son tan competitivos por ejemplo para venderle a los Estados Unidos", agrega como uno de los motivos "locales". Y señala algunos coletazos inmediatos que transforman una industria históricamente dinámica. "La escasez de talento bajó mucho. Antes 9 de cada 10 decía que era muy difícil encontrar talento, ahora es 6,5". Impactos conocidos y desconocidosLa industria del conocimiento sigue creciendo sus exportaciones en los últimos años. Sin embargo, el "talento" presenta algunas cuestiones a mirar, sobre todo en la Argentina. En el último tiempo se conoció que Globant (en medio de la caída en su valor bursátil) despidió de forma global al 3 por ciento de su plantilla y también tuvo el cierre de algunas oficinas físicas. Algunas otras compañías del sector, según pudo saber LA NACION, vienen con retiros voluntarios o desaceleración en el ritmo de contratación. Otras, agudizaron sus políticas de trabajo presencial, que algunos en la industria señalan que podrían ser "incentivos" a la renuncia. Los motivos de la desaceleración no terminan allí. Aparecen desde empresas (los clientes que contratan servicios IT) revisando sus inversiones tecnológicas en medio de temblores económicos mundiales; hasta otras que empiezan a apostar fuerte por la inteligencia artificial, no como reemplazo de todo el personal humano, pero sí de algunas tareas. En síntesis: hacer más, pero con menos empleados.El fenómeno local no termina en la frontera. Según el sitio Layoffs.fyi, este año, del sector IT a nivel global se despidieron 22 mil trabajadores (en todo el año pasado fueron 150 mil). Empresas como Microsoft, Amazon o Meta aparecen en el listado de las que recientemente tuvieron desvinculaciones. De buenos números al futuro El último informe del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos de la Argentina, que elabora la Cámara del Software (CESSI) -salió en abril- marca que el sector exportó más de 2600 millones de dólares durante el año pasado y que hay al menos 158.179 empleados en la industria (no contempla la totalidad) y que ese número viene creciendo al 4 por ciento anual. Sin embargo, sí está atento a la evolución de estos números. "Respecto al impacto de la IA, estamos observando una reconfiguración en la dinámica del empleo. Si bien actualmente el foco está puesto en los perfiles más senior; de hecho, la cantidad de búsquedas activas así lo confirman, el talento junior ya empieza a requerir otro tipo de capacitación para adaptarse a los nuevos desafíos; y seguir creciendo", señala Pablo Fiuza, presidente de la CESSI. Sobre este punto, Roitman agrega algo, más enfocado en lo económico. "Entre junior y semisenior, con los sueldos actuales, no sos competitivo con otros países de la región, como Colombia. Pero sí más arriba, donde tenés gente bien formada", señala.Este punto es central. Un alto ejecutivo de una empresa de tecnología señala: "el impacto se ve en los puestos menos formados o de menor experiencia. Creo que es donde más se va a sentir la desaceleración en la contratación".

Fuente: Clarín
29/06/2025 14:18

Celebran los 100 años del periódico local La Palabra de Berazategui

ADEPA destacó el valor del periodismo local, que refleja las demandas e intereses de los vecinos, frente a quienes proponen una democracia sin intermediaciones y a los algoritmos polarizantes.

Fuente: La Nación
29/06/2025 07:18

Las dos medidas en curso que podrían abrir la investigación local

El cauce de la investigación por el caso de la moneda virtual $LIBRA podría ampliarse en la Justicia local a partir de dos medidas de prueba claves, aún en curso.Una es el peritaje de los teléfonos y otros dispositivos electrónicos secuestrados en una serie de allanamientos ordenados por la Justicia en marzo; la otra es un pedido de trazabilidad de las billeteras que presuntamente operaron con información privilegiada en horas cruciales, cuando todo estaba por ocurrir. Fue solicitada por una de las querellas y atendida por la Justicia, pero todavía sin resultados. De una y otra podrían surgir nuevas pistas que reorienten o ensanchen la investigación que tramita en el juzgado de María Servini y lleva el fiscal Eduardo Taiano desde el 21 de febrero, seis días después de que el presidente Javier Milei publicara el tuit que precipitó la repentina suba de la moneda virtual, creada 20 minutos antes, y cuya cotización colapsaría horas después, dejando unos pocos ganadores y un gran número de damnificados.Los teléfonos que perita la Justicia pertenecen a las figuras locales asociadas al lanzamiento de la moneda virtual: Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, socios de la firma Tech Forum, y Sergio Morales, asesor externo de la Comisión de Valores hasta la explosión del caso.En el marco del peritaje, la Justicia corroboró que decenas de archivos en al menos uno de los dispositivos electrónicos secuestrados, un pendrive marca Sony, fueron borrados, tal como contó este medio.Desde la óptica acusatoria, Novelli y Terrones Godoy habrían sido el nexo con Hayden Mark Davis, el supuesto empresario norteamericano que creó el activo del escándalo. La situación de Novelli se complicó cuando la Justicia corroboró que durante la primera hora hábil tras el escándalo, su madre y su hermana ingresaron a una sucursal del Banco Galicia, cada una de ellas con bolsos en sus manos, para aparentemente retirar lo que había en una caja de seguridad que Novelli había sacado días antes. La otra prueba en curso tiene en la mira a un amplio grupo de billeteras virtuales -cuya identidad se desconoce- que hicieron movimientos en circunstancias que hacen sospechar que sus usuarios contaban con información privilegiada: minutos antes del tuit realizaron operaciones con montos rutilantes, en ocasiones, millonarios.Todas esas transacciones quedaron registradas y son visibles en un gran libro digital llamado Solscans; pero la identidad de las billeteras involucradas se desconoce.Sin embargo, Martín Romeo, especialista crypto y querellante en la causa, cree que la Justicia puede llegar a desenmascararlos. Según sus cálculos, 34 de las 74 billeteras que operaron en esas condiciones tan extrañas, como a sabiendas de que el precio de la moneda estaba pronto a subir, recibieron fondos desde una plataforma que, por ser centralizada, sí cuenta con los datos de los usuarios.Por eso, le solicitó al fiscal Taiano que oficie a todos esos "bancos virtuales" y les pida que informen la identidad de esas cuentas. El fiscal atendió el pedido y le corrió vista a una fiscalía especializada, la Ufeci, para que considere ponerla en marcha. Una parte de esta secuencia de hechos fue relatada por el propio Romeo durante su intervención en la comisión que busca invesitar el caso Libra en Diputados. "Tenemos bastante confianza en saber pronto quienes son los dueños de estas billeteras", afirmó en relación a dos cuentas en particular que operaron a través de la firma Binance, la única de las plataformas con oficinas en el país, que ya ha colaborado con la Justicia en casos anteriores.Advertencias ignoradasPor allí también pasó Maximiliano Firtman, un periodista especializado en estafas crypto y uno de los primeros en advertir sobre la realización del Tech Forum. Frente a los diputados de la comisión, recordó las alertas que había encendido en sus redes sociales antes del evento que, segun dijo, carecía de proyectos serios y reunía al presidente Milei con figuras sin renombre o recorrido en el mundo crypto local, como Terrones Godoy y Novelli. Mañana ocurrirá algo MUY EXTRAÑO ð??¶â??ð??«ï¸?ð???Una conferencia tech pero todo cripto/web3 tendrá lugar a puertas cerradas, sin agenda pública.ð?ª?Sus organizadores denunciados por estafas ponzis.ð??¦ð??·Cuenta con el presidente como orador y el auspicio del Estado argentino y CABA.ð?¤?En laâ?¦ pic.twitter.com/45SUCQRqEQ— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) October 18, 2024También repitió lo que antes había dicho frente el fiscal Taiano cuando declaró en la causa: que sus advertencias en redes llegaron a la Casa Rosada y que el físico Deiman Reidel, por entonces jefe de asesores del Presidente, lo contactó para pedirle precisiones sobre sus inquietudes y sospechas. Reidel le dijo que Javier Milei había leído sus tuits y que por ello lo llamaban, contó. Tras el contacto, Firtman entregó un informe recopilatorio con distintos links y opiniones de expertos, según precisó. Entre las advertencias, figuraba Vulcano, el proyecto que antes habían impulsado Novelli y Terrones Godoy y que tuvo un destino similar al de Libra, con acusaciones de estafa que no prosperaron. "Me agradeció por la información", dijo respecto a Reidel. También señaló evidencia que daría cuenta de la existencia de un segundo grupo de personas con información privilegiada. Son aquellos que, se presumen, sabían que habría un lanzamiento, pero desconocían cuando se realizaría. Por eso, estaban prestos a lanzarse a comprar la moneda, una vez que se conociera que estaba disponible.

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:47

Se patinó con mayonesa en la escalera de un local de comidas rápidas y cobrará más de 4 millones de pesos por daños

La mujer bajaba a los baños ubicados en el subsuelo del lugar cuando tuvo el accidente. Ocurrió en una sucursal de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Clarín
28/06/2025 10:18

Luego del Mundial de Clubes, River regresó a la Argentina y ya se enfoca en el torneo local y la Copa Libertadores

Aterrizó en Ezeiza pasadas las 9 de la mañana.Marcelo Gallardo preparará al plantel para el Clausura y el certamen continental.

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

El Gobierno desvinculó a la jefa de PAMI que cerró el local de El Bolsón en apoyo a Cristina Kirchner

El Gobierno nacional desvinculó a la jefa de la sección El Bolsón de PAMI y suspendió por 29 días a los trabajadores de la misma oficina, que el pasado 18 de junio no abrieron las puertas del lugar en repudio a la confirmación de la condena a Cristina Kirchner. En el comunicado del organismo presidido por Esteban Leguízamo se consignó que se tuvieron en cuenta para la decisión la "política de transparencia y responsabilidad". Y agregaron que no se tolerará "el uso político partidario de recursos públicos ni el abandono de las funciones de la administración pública". También detallaron que, pese a las suspensiones de los trabajadores involucrados, se garantizará el servicio para los 3700 afiliados de PAMI en esa seccional. El caso comenzó a investigarse internamente la semana pasada. Fue luego de que las autoridades del PAMI a nivel nacional tuvieran conocimiento de lo sucedido, el último miércoles 18. Ese día, mientras el kirchnerismo convocaba a marchar a Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner por la condena por corrupción, en El Bolsón, la sede de PAMI no abrió las puertas del local. Eso pese a que los empleados estaban en su interior y que los afiliados se acercaron para ser atendidos, lo que no lograron en ningún casos, según fuentes gubernamentales.Al malestar de las autoridades nacionales se sumó que ese día fue extremadamente frío en la ciudad patagónica y los afiliados estuvieron a la intemperie esperando en vano ser atendidos, según reconstruyeron desde el PAMI a LA NACION. "Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día; fue un desastre", dijeron fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la obra social de los jubilados.El punto buscó ser refutado desde ATE donde afirmaron que se montó una guardia mínima para atender urgencias. "Tenemos pruebas de que ese día hubo atención al público; en ningún momento se dejó de atender; ATE llevó adelante una acción en todo el país y en cada uno de los organismos estatales nacionales se garantizaron las guardias mínimas; La Libertad Avanza está usando de manera política esta situación", dijo Rodrigo Vicente, trabajador de PAMI y secretario general de ATE y de la CTA Autónoma Río Negro.En diálogo con LA NACION, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, aseguró que "se trata de un operativo de prensa de La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro".Aguiar afirmó que los trabajadores de la delegación de PAMI en El Bolsón "manifestaron completa adhesión, es decir, una acatamiento del 100%, al paro convocado por ATE durante esa jornada en defensa de la democracia y para exigir el juicio político a los miembros de la Corte Suprema".

Fuente: Infobae
27/06/2025 16:08

Brasil sancionó a Aerolíneas Argentinas por inconsistencias operativas: "No afecta oferta de vuelos", dijo la aérea local

La aerolínea estatal deberá pagar una multa que ronda los 35.000 dólares

Fuente: Infobae
27/06/2025 12:23

Rafa Mora, de ganar 26.000 euros en una hora a ser policía local: su nuevo sueldo lejos de la televisión

El excolaborador de 'Sálvame' acaba de cumplir su sueño de convertirse en agente del cuerpo municipal de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón

Fuente: Clarín
27/06/2025 06:18

Franquicias de belleza: cómo abrir un local de uñas o cejas con baja inversión y cuánto se gana

Se trata de sumarle un puesto o local a una cadena conocida.Qué marcas lo ofrecen y qué monto se necesita para empezar.

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:25

Rafa Mora cumple su sueño y ya es Policía Local en Madrid: "Hoy ya puedo decirlo bien alto y con orgullo"

El que fuera colaborador de 'Sálvame' ha compartido la buena nueva a través de sus redes sociales

Fuente: Perfil
26/06/2025 09:36

Regatas se hizo fuerte de local y forzó el cuarto punto ante Instituto

El equipo correntino se impuso 80-66 en el tercer juego de las semifinales y descontó 1-2. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:01

Cuál es la iniciativa que promueve educación y empleo local en el sector energético

A través de un programa de becas, estudiantes avanzados acceden a experiencias del área productiva, lo que fortalece la articulación entre el ámbito académico y el empresarial

Fuente: Perfil
25/06/2025 17:18

Voces argentinas en series y películas infantiles: el doblaje local en Disney

Doblajes argentinos dieron vida a producciones de Disney Channel, Disney XD y otros canales infantiles. Aunque muchas versiones fueron reemplazadas por doblajes neutros, algunas siguen intactas por decisión artística. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 13:22

Procuraduría abrió investigación contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán: habría 'olvidado' nombrar a un alcalde local

Según el Ministerio Público, han pasado casi dos meses desde que la administración publicó la hoja de vida de la alcaldesa local de Usme, sin que se haya oficializado su nombramiento

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:05

McDonald's abrió su local 227 en Argentina: está ubicado en Neuquén

El local se destaca por su infraestructura con la incorporación de 35 paneles solares de última generación y un sistema de construcción modular, que agilizó los tiempos de obra

Fuente: Perfil
24/06/2025 11:00

Mauricio Macri en Corrientes: inauguración del puerto de Ituzaingó y respaldo al PRO local

El ex presidente cumplirá una agenda política y se reunirá con dirigentes locales. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:36

La respuesta de un restaurante a la reseña de un cliente al que echaron del local: "Os fuisteis sin pagar y luego volvisteis"

El consumidor destaca que fue "ridiculizado y humillado", pero el propietario explica que la situación se debió a una falta de respeto de los comensales

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:49

Al margen del ruido en los mercados globales, a los inversores les preocupa que en la plaza local no hay pesos

Ante la escasez de liquidez en moneda local, el mensaje al Gobierno es que muchos fondos no quieren ir más allá del corto plazo. Alivio oficial por la baja del petróleo

Fuente: Infobae
24/06/2025 02:21

Las acciones argentinas caen hasta 35% en el año: hoy se decidirá si el mercado local cambia de categoría

Hoy se conocerá la decisión de MSCI. Lo más probable es que no haya cambios y la Argentina siga siendo "stand alone". Los inversores privilegiaron otras plazas latinoamericanas en la primera parte del año, pero la tendencia podría cambiar en el segundo semestre

Fuente: Perfil
23/06/2025 12:18

SGF Global impulsa su servicio BPO en Argentina: eficiencia operativa con talento local

SGF Global refuerza su presencia en Argentina con soluciones BPO que reducen costos, mejoran la eficiencia y potencian la competitividad de las empresas. Leer más

Fuente: Ámbito
22/06/2025 00:00

Una startup local aplica la tecnología para estimular el consumo de vino por copa en bares y vinotecas porteñas

La aplicación Vinitus fue creada por cuatro emprendedores. Permite acceder mediante geolocalización a una copa de vino por día pagando una membresía mensual.

Fuente: La Nación
21/06/2025 14:00

Llegó a EE.UU. a los ocho años y se convirtió en una estrella del fútbol local, pero ICE lo deportó a Honduras

Emerson Colindres llegó a Estados Unidos a los ocho años para escapar de la violencia de Honduras y logró convertirse en una estrella de fútbol local en Ohio. Sin embargo, a principios de junio de 2025, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron durante una cita migratoria. Finalmente, lo deportaron a su país de origen esta semana. "Siempre ha hecho las cosas de manera correcta", lamentó su madre.Vivió desde sus ocho años en EE.UU. y fue deportado a HondurasColindres, de 19 años, acudió a una cita de inmigración rutinaria el pasado 4 de junio y, a pesar de no tener antecedentes penales, fue detenido por el ICE. Hacía solo unos pocos días que se había graduado de la preparatoria en Cincinnati. "Lo sacaron del edificio esposado", señaló Bryan Williams, entrenador del joven en el club de fútbol Cincy Galaxy, en declaraciones a NBC News. Williams, junto a su esposa y su hija, acompañó a su jugador estrella a la oficina migratoria, tal como solía hacerlo. "Mi hijo pudo verlo, abrazarlo y decirle que lo quería. Pero se llevaron a uno de sus buenos amigos esposado y no sabe si lo volverá a ver", comentó el director técnico.La madre de Colindres, Ada Bell Baquedano Amador, explicó que se había mudado en 2014 junto a sus dos hijos a EE.UU. con el objetivo de escapar de la violencia de las pandillas de Honduras. Los tres solicitaron asilo en EE.UU., pero se los denegaron. En agosto de 2023, la familia recibió una orden final de deportación, por lo que todos eran considerados como deportables para el ICE. El 14 de junio de 2025, les dieron 30 días para abandonar ese país. Tras de ser arrestado, el joven hondureño fue llevado a la cárcel del condado de Butler. Allí, de acuerdo al sheriff Richard Jones, hay detenidos 450 inmigrantes bajo custodia, como parte del acuerdo que cerraron con la administración Donald Trump.Finalmente, Colindres fue expulsado a Honduras el pasado miércoles 18 de junio. "Tenía una orden judicial para ser deportado", explicó Richard Jones. En tanto, la madre del hondureño lamentó: "Nunca le hizo nada a nadie, no ha cometido ningún tipo de crimen y siempre ha hecho las cosas de la manera correcta".El drama del joven deportado a Honduras, un país que apenas conoceEn declaraciones a The Enquirer, la madre de Emerson Colindres explicó que lo enviaron a un lugar que no conoce, dado que vivió en Honduras solo hasta los ocho años. "¿Cómo va a llegar mi hijo hasta allí? No sabe nada y el país de donde venimos es muy inseguro", remarcó.Al ser consultada por el caso, la propia Tricia McLaughlin, subsecretaria de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), le recordó a NBC News que la familia hondureña tenía una orden final de deportación desde 2023: "Si estás en el país ilegalmente y un juez ha ordenado tu deportación, eso es precisamente lo que sucederá"."Estamos cumpliendo con el mandato del presidente Donald Trump y del pueblo estadounidense de arrestar y deportar a inmigrantes ilegales criminales para que Estados Unidos sea un país seguro", concluyó.La vida de Emerson Colindres en Ohio y su sueño como futbolistaEmerson Colindres vivía hacía 11 años en Estados Unidos. Durante estos años, se había afianzado como futbolista y su ilusión era desarrollar su carrera deportiva, así como también ir a la universidad. "Tenía un rendimiento académico increíble", aseguró Johanna Froelicher, profesora del joven.Por su parte, Alejandro Pepole, uno de sus amigos más cercanos, comentó: "Emerson siempre ha sido un tipo muy divertido. Nunca lo vi de mal humor. Pasábamos el rato juntos, dentro o fuera del campo, animaba a la gente y siempre tenía una sonrisa en el rostro. Es una muy buena persona y lo que está pasando ahora mismo no está bien".

Fuente: Infobae
20/06/2025 23:39

El 81% de los turistas extranjeros en Perú busca probar comida local, generando un movimiento económico de USD 300 millones

Las cifras también resaltan que un 15% de los viajeros que aterrizan en el aeropuerto Jorge Chávez llegan, principalmente, por la oferta gastronómica peruana

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:16

Peruanos podrán trabajar en paradisiaca isla de España por falta de mano de obra local: ofrecen vivienda gratis y salario promedio

La construcción, al igual que el turismo o el comercio, tiene limitaciones por encontrar mano de obra formada y comprometida en el país europeo, señalaron sus autoridades

Fuente: Clarín
19/06/2025 08:00

Los defaults más recientes en el mercado local ponen en alerta a inversores minoristas y pymes

Muchos inversores se habían volcado a ONs de empresas de sectores atractivos, como la energía o el agro, que ahora encuentran dificultades para pagar sus compromisosCuál es el "efecto bola de nieve" que temen en la City

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:25

El propietario de un local destroza el tabique del negocio de su inquilino porque le debe 25.000 euros de alquiler: "Estaba desesperado"

El arrendador había denunciado hace meses, pero los plazos alargaban la situación, por lo que se tomó la justicia por su mano

Fuente: Página 12
19/06/2025 00:01

La marcha por Cristina en Salta, con la CGT y sin el PJ local

Jubilados, organismos de derechos humanos, gremios, organizaciones sociales y autoconvocados confluyeron en una movilización masiva en la capital provincial. El silencio del Partido Justicialista salteño.

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:10

Jossmery Toledo es captada con el futbolista Kluiverth Aguilar, 11 años menor, en local de Miraflores

La presencia de ambos en un conocido establecimiento limeño alimenta comentarios sobre una posible relación, aunque ninguno ha dado declaraciones sobre el motivo de su reunión

Fuente: Página 12
18/06/2025 00:01

Amplio respaldo local a Cristina

En paralelo a la movilización a Plaza de Mayo, el peronismo concentra aquí y partirán colectivos hacia Buenos Aires.

Fuente: La Nación
17/06/2025 20:36

Otra tragedia en Gaza: murieron más de 50 personas que buscaban ayuda humanitaria, según el gobierno local

TEL AVIV.- Un centro de distribución de ayuda humanitaria en Khan Younis, volvió a convertirse este martes en una trampa mortal con la muerte de 50 personas que pugnaban por llegar al sur de la Franja de Gaza en busca de alimentos para ellos y sus seres queridos.El vocero del grupo terrorista Hamas, Mahmoud Bassal, declaró a la prensa internacional que al menos 50 personas murieron y más de 200 resultaron heridas por disparos. Las fuerzas israelíes también reconocieron la tragedia."Tenemos conocimiento de informes de varias bajas por fuego de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), después de que una masa de gente se acercara a las tropas", dijo el ejército israelí, lamentando "lo que sucedió con personas inocentes", aunque no especificó si se trató de un tanque o de drones, como dijo.â? ï¸?Graphic video for the starving victims have been MASSACRED by Israeli occupation forces in Khan Younis! pic.twitter.com/IpBSn6wJGr— Motasem A Dalloul (@AbujomaaGaza) June 17, 2025"Esta mañana, se avistó a habitantes de Gaza reunidos junto a un camión de ayuda humanitaria varado en Khan Younis, junto a las fuerzas israelíes que operan en la zona", declaró el ejército en un comunicado. Un testigo gazatí, entrevistado telefónicamente por el diario israelí Haaretz, afirmó que los palestinos fueron atacados en una zona que las Fuerzas de Defensa de Israel consideran zona de combate activo y que no se encontraban cerca de un centro de distribución.El hombre afirmó que el incidente ocurrió en una zona por donde transitan camiones con ayuda humanitaria, donde la multitud suele congregarse con la esperanza de conseguir comida y, en ocasiones, tomar el control de los camiones, provocando el caos.Videos compartidos este martes en las redes sociales de Gaza mostraban decenas de cadáveres, algunos gravemente mutilados, esparcidos por una amplia zona, junto con vehículos dañados.El Ministerio de Salud de Hamas informó que, tras el incidente, "51 mártires y más de 200 heridos llegaron al Complejo Médico Nasser, incluidos 20 en estado crítico". La cifra de muertos se actualizó posteriormente a unas 60 personas."Este es un nuevo resultado de otra iniciativa de distribución de alimentos", declaró Thanos Gargavanis, oficial de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).El incidente del martes es el último de una serie de informes casi diarios sobre asesinatos masivos de palestinos que buscan ayuda, incluso cerca de los sitios administrados por la Fundación Gaza (FGH), la organización privada respaldada por Estados Unidos e Israel para contrarrestar a Hamas.Las autoridades sanitarias del enclave informaron el lunes que al menos 23 palestinos perdieron la vida por fuego enemigo al acercarse a un centro de distribución de la GHF en Rafah, en el sur de la Franja.Mientras, ante el creciente saqueo de camiones y centros de ayuda humanitaria, Naciones Unidas y las Fuerzas de Defensa de Israel decidieron que los camiones seguirán una nueva ruta para transportar la ayuda: a partir del jueves, podrán entrar por el cruce fronterizo de Zikim, en el norte de la Franja.En tanto, pese a que el ejército declaró que la guerra en Gaza es ahora un objetivo secundario al haber sido superada por el conflicto con Irán, los negociadores siguen buscando soluciones para alcanzar una tregua entre Israel y Hamas y la liberación de los rehenes, 20 de los cuales podrían seguir con vida, tras 620 días bajo tierra en Gaza.Agencias ANSA y AFP

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:36

Una automotriz local pesificó sus precios y los bajó 4 por ciento

La decisión alcanzó a un utilitario producido en Buenos Aires, que ahora figura con valores expresados en moneda nacional por primera vez en dos décadas

Fuente: La Nación
17/06/2025 00:36

Cochera o local: ¿qué propiedades tienen mayor rentabilidad para alquilar?

En un momento en que el mundo de las inversiones atraviesa cambios, por la incertidumbre y volatilidad que hubo en los mercados globales, hay quienes analizan lugares nuevos para colocar sus ahorros. Y en ese contexto, el real estate vuelve a presentarse como una opción atractiva.Cuáles son los créditos hipotecarios que te permiten comprar un departamento para destinarlo al alquilerEl ladrillo fue históricamente visto como un refugio de valor. Según Soledad Balayan, analista del mercado inmobiliario y titular de Maure Inmobiliaria, "este es un buen momento para volver al mercado de alquiler"."Los propietarios que con la ley de alquileres -sancionada en julio de 2020 y derogada en diciembre de 2023- querían vender sus inmuebles, ahora quieren volver a alquilar. Ven al ladrillo más rentable y más tranquilo que las opciones financieras, que pueden ser más volátiles", explica. Hoy, asegura, "volvimos a una rentabilidad del 5% bruto anual", y aunque admite que hay riesgos -como la posibilidad de elegir mal al inquilino-, destaca que "los contratos se ajustan por inflación" y que "a futuro es un activo que podés dejar a tus hijos".Efectivamente, según los últimos números de Zonaprop, hoy la renta que deja un contrato de alquiler se ubica en 5,37% anual. Actualmente, se necesitan 18,6 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 11,2% menos de lo requerido hace un año atrás. Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y precios¿Qué tipo de inversiones en ladrillo existen?A pesar de que la clásica inversión en ladrillo o la más conocida sea la de comprar un departamento para ofrecerlo luego en alquiler, también existen otros inmuebles que no se vinculan con el mundo residencial, pero que pueden generar una renta atractiva con un menor costo.Ese es el caso del alquiler de locales comerciales y de cocheras. Ahora bien, se preguntarán ¿cuál de las dos inversiones es la más rentable? Los especialistas señalan que depende mucho de factores como la ubicación, el estado, el frente, la cantidad de locales disponibles de la zona o de garajes en el caso de las cocheras, entre otros.En qué domicilio cumpliría su condena Cristina Fernández de KirchnerPero si nos circunscribimos a la rentabilidad de locales en buenas ubicaciones, "se consigue entre el 5% y el 7% anual sobre el precio de venta", explica Gonzalo Painceira, especialista en locales de Toribio Achával. Aclara que, actualmente, se están vendiendo muy pocos locales, por lo que el porcentaje es más teórico que real.Se trata de una apuesta que muchas veces se concreta en contratos más largos que un alquiler residencial, dada la estabilidad que buscan las marcas y la inversión inicial que hacen en armar y decorar el espacio. Además, tiene como punto a favor que las refacciones generalmente quedan en manos de la marca que lo alquile, ya que son las que lo decoran y ambientan a su gusto, por lo que no es necesario pensar en ese aspecto.Del otro lado, "la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%", agrega Painceira. De esta forma, el análisis puede mostrar que, actualmente, la rentabilidad de un local es algo mayor a la de una cochera.Es importante tener en cuenta que las cocheras son una inversión de bajo riesgo, que tienen un costo de mantenimiento bajo y que requieren un ticket mucho más chico que un local. Además, en ciertas zonas de la ciudad de Buenos Aires, donde el espacio público se vuelve más denso y la posibilidad de estacionar es más difícil, pueden ser una inversión con una demanda asegurada.

Fuente: Infobae
15/06/2025 08:18

La langosta de 110 años que ha sido "perdonada" y ya no se convertirá en la cena de un restaurante: "Vivirá como una leyenda local"

El popular restaurante Peter's Clam Bar ha liberado a una de sus langostas para celebrar el día nacional de este popular crustáceo

Fuente: Perfil
15/06/2025 04:18

"CanSat Argentina": el programa aeroespacial local eliminado por Milei

Hasta 2023 un certamen nacional, inspirado en el concurso que el equipo argentino ganó en Estados Unidos, impulsaba el desarrollo de la ingeniería aeroespacial en escuelas de todo el país. En 2024 ya no se realizó, aunque desde el área de Ciencia y Tecnología adelantaron a PERFIL que preparan otra versión para 2025. Qué pasó con el presupuesto destinado a ciencia y tecnología y el de los organismos que participaban en la organización. Leer más

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:41

Aldo Abram: "El poder adquisitivo local del dólar va a seguir bajando"

El economista y director de Fundación Libertad y Progreso analiza en entrevista con Infobae la profundidad de la situación económica actual, la expectativa de llegada de inversiones externas y los desafíos pendientes del Gobierno

Fuente: Infobae
14/06/2025 06:33

Las ciudades de las persianas cerradas: "La mayoría de las viviendas solo se ocupan tres semanas al año", mientras la población local no encuentra casa

En esta localidad costera, el 74â?¯% de las viviendas son residencias secundarias, mientras la falta de vecinos permanentes provoca una crisis de vivienda para trabajadores y amenaza los servicios básicos

Fuente: Perfil
13/06/2025 13:36

La Libertad Avanza busca candidato propio en Corrientes: Almirón desafía al "feudalismo" local

En las últimas horas el diputado nacional, Lisandro Almirón, compartió un video en el que marcha frente a casa de gobierno cantando "la casta tiene miedo". Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 15:00

En Texas: el local de comida mexicana que se quedó sin empleados por el aumento de redadas migratorias del ICE

"El Control", un restaurante de comida mexicana que lleva 12 años en Texas, se quedó sin sus dueños y varios de sus empleados tras una sorpresiva redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Harlingen. El local decidió regalar su comida antes de cerrar sus puertas, en medio de los crecientes operativos de las autoridades migratorias.Un restaurante de Texas se quedó sin empleados por una redada de ICE y tuvo que cerrarEl restaurante El Control abrió sus puertas por última vez el pasado 10 de junio para regalar la comida que le había quedado antes de su cierre, luego de que agentes de ICE detuvieran el lunes a sus dueños y dos empleadas. "Se llevaron a mi mamá, a mi padrastro, a mi hermana mayor y se llevaron a dos trabajadoras", contó Sheyla Gómez, hija de la dueña del local.En declaraciones a Telemundo, la joven explicó que la situación tomó por sorpresa a los ocho trabajadores del restaurante. "Llegaron los de ICE y entraron directo a pedir números de seguros sociales, permisos de trabajo y que todos los trabajadores se vinieran a la cocina", recordó.La redada fue parte de un operativo que se realizó en diferentes locales de comida de Harlingen y San Benito y que llevó a la detención de un total de 12 migrantes ilegales."Se están llevando a la gente equivocada, a la gente que está haciendo algo por este país", consideró Gómez sobre las crecientes detenciones que realizan las autoridades migratorias en todo Estados Unidos.Sin trabajadores legales para cubrir los puestosSobre los empleados sin estatus legal de El Control, la joven explicó que buscaron personal que estuvieran legalmente en el país, pero que nadie se interesó por el puesto. Sheila quedó a cargo de sus hermanas menores y se mostró desesperanza respecto al futuro de su familia. "Es algo que lo miro difícil, que mi familia vuelva a estar unida. Es algo que a lo mejor ya no va a pasar", expresó. Y, a pesar del apoyo que recibió de la comunidad, sostuvo: "Me estoy haciendo la idea de que a lo mejor aquí se tiene que cerrar". La alcaldesa de Harlingen lamentó el operativoSegún informó Valley Central, la alcaldesa de Harlingen y abogada de inmigración, Norma Sepúlveda, consideró preocupante que las agencias federales no hayan informado sobre las redadas a alguna entidad de la ciudad."Este tipo de acciones sorpresivas, llevadas a cabo sin previo aviso ni claridad local, erosionan la confianza pública y tensan las relaciones que fortalecen a nuestra comunidad", advirtió Sepulveda.Además de El Control, ICE detuvo migrantes en una taquería llamada El Mante. Su sede de Harlingen fue allanada el fin de semana pasado, mientras que su local de San Benito fue registrado el lunes. "Nos oponemos a esto. Genera todo tipo de separación familiar, temores en la comunidad y va a suponer un duro golpe para la economía", remarcó Rogelio Núñez, director de la organización Casa de Proyecto que defiende los derechos humanos de familias inmigrantes en el Valle del Río Grande, al sur de Texas.Núñez subrayó: "Muchos de estos restaurantes están trabajando arduamente para ganarse la vida, para tener un local abierto y seguir adelante con el negocio que desean, pero no podrán hacerlo si se les quita a sus trabajadores".

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:03

Extorsiones en Lima no cesan: delincuentes detonan explosivo en local de gigantografías de SJL

El ataque, que quedó registrado por las cámaras de seguridad, provocó severos daños materiales en el local atacado y mantiene en alerta a otros dueños de comercios en la zona

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:34

Atentado en Chiclayo: detonan explosivo frente a local de empresa constructora

Tras la detonación, agentes de la Comisaría de Atusparia y miembros especializados de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) llegaron rápidamente al lugar para asegurar la escena

Fuente: La Nación
10/06/2025 17:00

Festival Konex de música clásica: la creación alemana se une a talento local en grandes edificios históricos porteños

La Fundación Konex presenta la décima edición de su festival de música clásica. Este año, su título lo dice todo: "Grandes maestros alemanes"."Desde 2015 se realiza este festival reafirmando en cada edición su compromiso con la cultura y la formación de nuevos públicos para el género, de la mano de Mozart, Beethoven, Bach, Vivaldi, Chopin, Tchaikovsky, Verdi y Wagner, entre otros grandes compositores", señalan desde la producción del festival. "Cuenta con una nutrida programación de conciertos sinfónicos, galas de ballet y espectáculos para chicos. En 2025 estará dedicado a los grandes maestros alemanes, en homenaje al 35° aniversario de la reunificación alemana y al 200° aniversario de la inmigración alemana a la Argentina".La particularidad de esta edición es que tendrá ocho galas, en ocho escenarios diferentes. La primera se realizara a finales de junio y la última a finales de noviembre. La grilla artística contempla las actuaciones de Carlas Filipcic Holm, Rafael Gintoli, Pilar Policano, Luis Caparra, Antonio Formaro, Eduviges Picone, Enrique Folger, Hernán Iturralde y las agrupaciones Escalandrum y la Camerata Bariloche, entre otros.Este es el detalle de cada concierto y sus protagonistas, en edificios históricos de la ciudad de Buenos Aires (en algunos casos, los conciertos serán con entrada libre y gratuita).Gala lírica: Mozart y Wagner30 de junio, a las 19, Salón Dorado del Teatro ColónPiano: Eduviges Picone. Cantantes: Carla Filipcic-Holm (Premio Konex 2019), Hernán Iturralde (Premio Konex 2009 y 2019), Florencia Burgardt, Enrique Folger, Daniela Prado, Sofía Gaia Godoy y Alejandro SpiesPrograma: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). La Flauta Mágica:Papageno, Papagena. Las Bodas de Fígaro: Non più andrai. Non so più cosa son, cosa faccio. Dove sono i bei momenti. Voi che sapete. Don Giovanni: Madamina, il catalogo è questo Là ci darem la mano Ah, chi mi dice mai. La Flauta Mágica: Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen (La venganza del infierno hierve en mi corazón). Las bodas de Fígaro: Fragmento de la obertura. Richard Wagner (1813-1883). Tristán e Isolda: Liebestod (Muerte de amor). Tannhäuser:O du, mein holder Abendstern (Canción a la estrella vespertina), Dich, teure Halle (Tu, querida Halle) de El Anillo de Nibelungo, La Valquiria: Winterstürme wichen dem Wonnemond (La tormenta de invierno da paso a la feliz luna), Du bist der Lenz (Tú eres la primavera), Lohengrin:In fernem Land (En tierra lejana). La Valquiria: Hojotoho! Hojotoho! Heiaha!Gala de Violín y Cuerdas5 de agosto, a las 19, Torre YPF, Salón JacarandáViolín: Pilar Policano. Ensamble Estación Buenos Aires: Director Musical y Primer Violín: Rafael Gintoli (Premio Konex 2019); Violín: Gabriela Olcese; Viola: Ricardo Bugallo; Violonchelo: Siro Bellisomi; Contrabajo: Julián Medina.Programa: Ludwig van Beethoven (1770-1827)Romanza para violín N° 2 en Fa mayor, Op. 50. Felix Mendelssohn (1809-1847)Concierto para violín y cuerdas en Re menorCapriccio para cuarteto de cuerdas en Mi menor, Op. 81. Johann Sebastian Bach (1685-1750) Preludio de la partita para violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006Gavota en Rondeau de la Partita para violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006 Giga de la Partita para violín N° 2 en Re menor, BWV 1004. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Serenata para orquesta en Re mayor Haffner, K. 250/248b: IV. Rondeau: Allegro. Ludwig van Beethoven (1770-1827)Sonata N° 9, Kreutzer. III. PrestoConcierto de violín y cuerdas6 de agosto, a las 19, en el Salón de actos de la Facultad de Derecho (UBA)Violín: Pilar Policano Ensamble Estación Buenos Aires: Director Musical y Primer Violín: Rafael Gintoli (Premio Konex 2019); Violín: Gabriela Olcese; Viola: Ricardo Bugallo; Violonchelo: Siro Bellisomi; Contrabajo: Julián Medina.Ludwig van Beethoven (1770-1827)Romanza para violín N° 2 en Fa mayor, Op. 50Felix Mendelssohn (1809-1847)Concierto para violín y cuerdas en Re menor. Capriccio para cuarteto de cuerdas en Mi menor, Op. 81Johann Sebastian Bach (1685-1750)Preludio de la partitazpara violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006Gavota en Rondeau de la Partita para violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006 Giga de la Partita para violín N° 2 en Re menor, BWV 1004Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Serenata para orquesta en Re mayor Haffner, K. 250/248b: IV. Rondeau: AllegroLudwig van Beethoven (1770-1827)Sonata N° 9, Kreutzer. III. PrestoConcierto de órgano16 de septiembre, a las 13.45, en la Basílica Nuestra Señora de la MercedPrograma: Johann Sebastian Bach (1685-1750)Tocata y Fuga en re menor, BWV. 565Adagio en Re menor, BWV. 974. Georg Friedrich Händelâ?? (1685-1759)Oratorio Salomón, HWV. 67: Llegada de la Reina de Saba. Johann Pachelbel (1653-1706)Canon en Re mayor para órgano. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Pequeña Serenata Nocturna en Sol mayor, K. 525. Allegro. Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)Adagio para órgano en Re menor H. 352. Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sinfonía N°5 en Do menor, Op. 67: Allegro con brío. Franz Peter Schubert (1797-1828)Ave María. Felix Mendelssohn (1809-1847)Allegro en Si bemol mayor, MWV W47. Johannes Brahms (1833-1897)Preludio en Sol menor, WoO 10. Richard Wagner (1813-1883)Tannhäuser: Pilgrim's ChorusLos Maestros Cantores de Núremberg: Obertura.Gala de cámara en Jazz7 de octubre a las 19, en el Auditorio de la Biblioteca NacionalEscalandrum (Premio Konex de Platino 2015 y Premio Konex 2005)Programa: Johann Sebastian Bach (1685-1750)Preludio N° 1 en Do mayor, BWV. 8446Preludio N° 2 en Do menor, BWV. 847 (de El clave bien temperado. Libro I)Suite para violonchelo N°1 en Sol mayor, BWV 1007 PreludioSuite para orquesta N°3 en Re mayor, BWV. 1068 Aria para la cuerda de Sol. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Concierto para Piano N° 23, K.488 Allegro, AdagioSonata para piano N° 11 en La mayor, K. 331-300 Rondo alla turcaSinfonía N° 40 en sol menor, K. 550 Allegro molto Ludwig van Beethoven (1770-1827)Sonata para piano N° 14 en Do sostenido menor "Claro de luna", Op.27, n°2 Adagio sostenuto . Johannes Brahms (1833-1897) Danza húngara N° 5. Richard Wagner (1813-1883)La Valquiria: Cabalgata de las valquirias.Gala de piano28 de octubre, a las 19, en la Embajada de Alemania Piano: Antonio Formaro (Premio Konex 2019). Programa: Ludwig van Beethoven (1770-1827)Seis Variaciones sobre la Marcha Turca de "Las Ruinas de Atenas", en Re mayor, Op. 76Sonata para piano N° 14 en Do sostenido menor, Op. 27, N° 2 , "Claro de Luna"Rondó a Capriccio en Sol mayor, Op. 129, "Rabia por un penique perdido". Felix Mendelssohn (1809-1847)Romanza sin palabras Nº 1 en Mi mayor Op. 19b Nº 1Nº 12 "Barcarola Veneciana" Op. 30 Nº 6Nº 17 "Agitato" Op. 38 Nº 5Nº 30 "Canción de Primavera" Op. 62 Nº 6Nº 32 en Fa sostenido menor Op. 67 Nº 2Nº 27 "Marcha Fúnebre" Op. 62 Nº 3Rondó Capriccioso en Mi mayor Op. 14. Johannes Brahms (1833-1897) Rapsodia en Sol menor, Op. 79 N° 2 Intermezzo en La menor, Op. 76 N° 7 Valses, Op. 39 N° 15, Nº 7, Nº 3 y Nº 4Danzas Húngaras N° 6, Nº 7 y Nº 5Gala de cámara18 de noviembre, a las 19, en el Salón de actos del Banco NaciónCamerata Bariloche (Premio Konex de Platino 1989 y 2009, Premio Konex 1999).Programa: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Concierto de Brandenburgo N° 3 en Sol mayor, BWV 1048. Johann Pachelbel (1653-1706) Canon en Re mayor, P. 37. Johann Sebastian Bach (1685-1750) Concierto para violín N° 2 en Mi mayor, BWV 1042Allegro - Adagio - Allegro assaiSolista: Freddy Varela Montero. Georg Friedrich Händelâ?? (1685-1759)Concierto grosso en Re mayor Op. 6, N° 5Larghetto e staccato - Allegro - Presto - Largo - Allegro-Menuet. Georg Philipp Telemann (1681-1767) Obertura en Re mayor para Viola da Gamba y cuerdas Bouree - Giga. Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) Sinfonía en Si mayor N° 5 Allegretto - Larghetto - PrestoGran concierto sinfónico29 de noviembre, a las 18, en el Salón de actos de la Facultad de Derecho (UBA)Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Programa: Ludwig van Beethoven (1770-1827). Obertura de "Egmont", Op. 84. Felix Mendelssohn (1809-1847)Marcha nupcial. Johann Sebastian Bach (1685-1750). Jesús, alegría de los hombres. Tocata y Fuga en re menor, BWV. 565. Johannes Brahms (1833-1897). Obertura del Festival Académico. Richard Wagner (1813-1883). Obertura de "Los Maestros Cantores De Núremberg". La Procesión de Elsa a la Catedral de Lohengrin, Preludio al Acto 3 de Lohengrin

Fuente: Ámbito
10/06/2025 12:14

Mendoza: brutal pelea entre jóvenes en un local de comidas rápidas

Dos grupos de jóvenes se enfrentaron en un reconocido local de comidas en Mendoza. La policía tuvo que intervenir en la pelea.

Fuente: La Nación
10/06/2025 11:00

Mendoza: violenta pelea entre jóvenes en un local de comidas rápidas

Este domingo por la madrugada se vivieron momentos de tensión cuando un grupo de jóvenes protagonizó una fuerte pelea dentro de un local de comidas rápidas ubicado en la ciudad mendocina de Godoy Cruz. Hubo golpes de puño, insultos por doquier, y hasta volaron sillas y alimentos. La batalla ocurrió en la sede que tiene McDonald's en el Palmares Open Mall, un complejo moderno con tiendas de moda y lugares para comer. Mientras algunos comensales continuaban alimentándose, aturdidos por el griterío que había a su alrededor, un guardia de seguridad privada intentaba, sin resultado positivo, mediar entre las partes conflictuadas. Incluso, el hombre también recibió golpes, de acuerdo a lo que quedó registrado en las cámaras de los testigos.En medio del caos, una persona lanzó una silla contra otra, aunque no llegó a destino porque el empleado de seguridad logró interceptarla. Entre los gritos desaforados, se alcanzó a escuchar: "¡Te voy a matar!". La gresca entre hombres y mujeres comenzó dentro del local, pero se trasladó hasta la puerta del establecimiento con empujones y forcejeos de todo tipo. Según el diario local Uno, una vez que llegó la policía al local se calmó la situación. Sin embargo, algunos testigos habrían contado que cuando el empleado de seguridad privada del McDonald's salió de trabajar, un grupo de personas que lo esperaba le dio una golpiza y escapó.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
10/06/2025 10:00

Manejaba borracho a contramano por Avenida Córdoba, chocó un taxi y terminó incrustado en un local

Ocurrió a las 3:20 de la madrugada. El conductor del auto particular tenía 1,32 gramos de alcohol por litro de sangre. Personal del SAME debió atender a cinco personas. Leer más

Fuente: Perfil
09/06/2025 15:00

La pelea por la Provincia: Milei y Kicillof lideran, pero crecen figuras con gestión local

Una encuesta de Giacobbe y Asociados revela el mapa político bonaerense: Milei y Kicillof encabezan las preferencias nacionales, mientras Espert y Valenzuela emergen con mejor diferencial entre los dirigentes con gestión. La Libertad Avanza lidera la intención de voto en la provincia. Leer más

Fuente: Clarín
09/06/2025 13:18

Victoria's Secret abrió su segundo local en el país y los precios serán hasta un 50% más caro que en Miami

Por el dólar barato, más centros comerciales suman marcas de lujo, ropa y deportivas.Y vuelven otras que se habían ido de la Argentina.

Fuente: Perfil
09/06/2025 01:18

Elecciones en Misiones: triunfo del oficialismo local, LLA segundo y sorpresa en el tercer puesto ámbito.com | Joaquín Rodríguez Freire Por

El Frente Renovador Neo obtuvo el 30% de los votos, frente al 20% del libertario Diego Hartfield. Completó el podio el expolicía Ramón Amarilla, líder de las protestas del 2024, quien fue candidato desde la cárcel. Leer más

Fuente: Página 12
09/06/2025 00:01

Diego Hurtado: "A este gobierno no le interesa el conocimiento local"

Aunque el desguace del sector científico y tecnológico alcanza ribetes dramáticos, los investigadores superaron la parálisis y pasan de la resistencia a la acción. Los modelos de desarrollo en pugna y las vías para ponerle un freno a la crisis que fabrica el gobierno de Milei.

Fuente: Infobae
08/06/2025 15:59

Fuerte sismo de magnitud 6,5 en Colombia dejó sin red eléctrica a Medina, Cundinamarca y provoca afectaciones en infraestructura local

El movimiento telúrico con epicentro en Paratebueno dejó daños estructurales, cortes de energía y afectaciones en las comunicaciones en este municipio del oriente cundinamarqués

Fuente: Infobae
07/06/2025 16:21

Video: sicario se hizo pasar cliente en un local de comidas y, en vez de pedir chicharrón, disparó contra el empleado y un cliente

Uno de ellos murió mientras que el otro se recupera de la herida de bala luego de que el pistolero llegó al lugar sin despertar un ápice de sospecha en un puesto de venta de comidas ubicado en el municipio de Baranoa, Atlántico

Fuente: La Nación
06/06/2025 15:18

Es kiosquero hace 12 años, se rehúsa a cerrar su local y ahora ofrece productos con precios de 2013

Si bien la máquina del tiempo es hasta el momento un invento del cine y la literatura, hoy en un móvil de LN+ hizo un descubrimiento: viajar al pasado es posible. En la avenida Rivadavia 4035, en el barrio porteño de Almagro, Claudio, un histórico kiosquero de la zona, realizó un insólito festejo y puso a la venta doce productos al precio que tenían en 2013.El kiosquero que viaja al pasado"Los precios no son en dólares, son en pesos", dice Claudio: una aclaración necesaria para cientos de clientes que se acercan hasta su local, imantados por la ausencia de ceros en los carteles que acompañan sus productos. Entre la selección del comerciante se destacan las bolsas de gomitas a $4, turrones con maní a $2 y los alfajores por $1,50. En su intercambio con LN+, señalando los productos exhibidos, Claudio dice: "Fijate como en estos años no solo nos arruinaron el bolsillo: también nos destruyeron la vida". Consultado sobre la motivación del festejo, el kiosquero aseguró que se trata de una iniciativa en conjunto con algunas marcas "que lo llamaron y le dijeron: "Estamos pinchados, hagamos algo". Así que este es el tercer año que lo hacen. "Ojo que no son productos vencidos o prontos a vencer", aclara. Junto a la improvisada góndola hay un carrito con varios potes de aderezo. "En 2013 un superpancho estaba a $20 y hoy cuesta $2000: un aumento del 10.000%", relata Claudio. En un intento de calendarizar la crisis, el kiosquero subraya que "la caída estrepitosa en las ventas comenzó en marzo".Un día a día insostenibleEl local de Claudio es de sesenta metros cuadrados, con un alquiler mensual de $1.500.000, una realidad que lo lleva a mirar el camino recorrido. "En mis 50 años de experiencia tuve una pyme y doce locales. Estuve en los dos lados del mostrador, pero jamás viví algo así". Esta situación hizo que durante el último año cerraran 16.000 kioscos en todo el país. Sobre el vínculo con sus colegas, Claudio comenta que, si bien siempre hubo enemistad y competencia, hoy en día están unidos. "Empresa que nos sube los precios, empresa a la que le dejamos de comprar", apunta a LN+. Luego hace mención a su rol como influencer. "En TikTok tenía una cuenta con más de 80 mil seguidores donde denunciaba los abusos y aumentos desmedidos de las marcas que me dieron de baja. Me gusta denunciar a los caraduras", reconoce. De cara a lo que viene, el comerciante piensa que un futuro mejor es posible: "La gente putea mucho, pero al mismo tiempo está esperanzada". El último testimonio recogido por LN+ es el de Esteban, un remisero que hizo los siete kilómetros que separan su casa, en Pompeya, del kiosco de Claudio únicamente para aprovechar las ofertas. Según el hombre, al enterarse del festejo por las redes, recordó la reliquia que atesoraba en su mesita de luz: un billete de $20. "Como no sabía para qué servía, me vine para acá y me compré un superpancho", manifestó.

Fuente: Perfil
06/06/2025 15:00

La Rioja impulsa la minería local con una nueva ley que prioriza pymes, empleo y perspectiva de género

La Legislatura provincial aprobó la Ley de Desarrollo de Proveedores Mineros y Mano de Obra Riojana. La norma establece un fuerte respaldo a empresas locales, trabajadores residentes y fomenta la inclusión con beneficios fiscales y reglas claras para las contrataciones en proyectos mineros. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 12:11

Colegio de Arquitectos critica diseño del aeropuerto Jorge Chávez: "Parece un local industrial o un galpón"

La decana expresó que el edificio no transmite valores culturales ni genera orgullo entre los peruanos. Calificó la edificación como una "oportunidad perdida" para dotar al país de un proyecto arquitectónico

Fuente: Infobae
06/06/2025 12:05

La Rioja reglamentó un nuevo esquema de participación local en la cadena minera

La Legislatura provincial sancionó una norma que fija nuevos requisitos para la contratación en proyectos extractivos y contempla beneficios para firmas con planteles diversos y radicadas en territorio riojano

Fuente: Clarín
05/06/2025 11:00

Viralizaron un video de dos policías tomando un trago en un boliche y los suspendieron: el local salió a defenderlos

Ocurrió en Tropitango, de El Talar. La grabación comenzó a circular en TikTok y los sancionaron por cinco días.Tras la polémica, el local bailable afirmó que no estaban bebiendo alcohol y mostró las cámaras de seguridad.

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:46

Las Líneas de Nasca se estudian con drones e IA, pero no por peruanos: Japón e Italia lideran sin presencia local

A ello se suma que los pobladores deben pagar entre 50 y 70 mil soles para titular predios ubicados dentro de la poligonal arqueológica. Un sistema que, según el especialista, favorece la tramitología y margina tanto a la comunidad local como a los científicos peruanos

Fuente: La Nación
04/06/2025 08:18

En California: puso una bandera mexicana en la puerta de su local y una mujer lo amenazó con llamar al ICE

Un vendedor ambulante instaló una bandera mexicana en la parte delantera de su food truck en California. El pasado fin de semana, una mujer lo amenazó con denunciarlo ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en un acto violento que rápidamente se viralizó en redes sociales. "¡Esto es Estados Unidos, no el maldito México!", le gritó con furia.El incidente y los insultos racistas por una bandera mexicanaEl episodio ocurrió el pasado fin de semana en Palmdale, California, cuando una mujer que transitaba en una camioneta decidió agredir a un vendedor por exhibir una bandera mexicana en la puerta de su food truck.Fue Insultado Por Tener La Bandera MexicanaLa persona se indignó al observar el símbolo nacional colocado en la parte frontal del camión de comidas. Según el video registrado por Óscar López, el afectado, ella regresó en tres ocasiones durante el mismo día y los insultó por no mostrar la bandera estadounidense, lo que provocó un clima de tensión y violencia que impactó a la comunidad local."Pasó tres veces, insultándonos hasta el final", describió López, quien aseguró que los ataques verbales fueron constantes. La persona gritó insultos racistas y afirmó que es "ilegal tener una bandera mexicana sin una estadounidense", mientras hacía gestos y amenazaba a la pareja.En el video se escucha claramente cuando exclama: "¡Esto es Estados Unidos, no el maldito México! Es ilegal tener una bandera mexicana y no una estadounidense. ¡Estoy llamando al ICE! ¡Esto es Estados Unidos!".Amenazas, insultos y una nueva oportunidad: la familia que lucha por salir adelante en Palmdale"La verdad, fue bastante feo. Mi esposa y yo somos hijos de inmigrantes y conocemos la lucha que implica llegar a este país", relató Óscar López a Telemundo sobre el episodio que vivió.La Historia Del Negocio De ÓScar LópezÓscar nació en Estados Unidos, pero sus padres son mexicanos. Junto a su esposa trabaja en un camión de comidas en Palmdale para ganarse la vida y mantener a su familia. Hace pocos meses debieron cerrar su negocio y desde entonces sobreviven con la venta de mariscos, ostiones, ceviches, micheladas y otros alimentos mexicanos de forma ambulante."El año pasado perdimos nuestro restaurante. Estamos tratando de reinventarnos acá para poder seguir adelante", contó López en la entrevista. Cuando le preguntaron por qué filmó el video, López respondió: "Solo grabé para poner a la gente al tanto de las cosas que están pasando alrededor de Estados Unidos".El respaldo masivo tras el incidente y el mensaje de ÓscarTras la viralización del video, Óscar y su familia recibieron un respaldo masivo de la comunidad local y de ciudades cercanas, que valoraron su historia, esfuerzo y perseverancia por salir adelante ante las dificultades. "Recibimos mucho apoyo de toda la gente. Personas de ciudades cercanas nos visitan y nos envían mensajes de ánimo y solidaridad", contó. "Ayer, mientras grabábamos las entrevistas, bajamos la bandera y la gente pitaba desde sus autos y nos decía: 'Sube la bandera'", relató López. Y aclaró: "Solo la ponemos durante la hora de venta, no tratamos de provocar ningún otro tipo de cosa".

Fuente: La Nación
04/06/2025 04:18

El local de comida judía donde compraba Tato y Moldavsky llama "su lugar en el mundo": "No conocés Helueni, no conocés el Once"

Son las tres de la tarde de un fresco día otoñal, y en la puerta de un histórico local ubicado en la concurrida Avenida Córdoba al 2495, en corazón de Balvanera, se ha formado una larga fila. "¿Quién sigue? ¿Estás atendido?", pregunta con calidez Jaco, mientras envuelve un pedido con media docena de Lajmayín (empanadas circulares abiertas con carne sazonada). Gabriel, un habitué del lugar, le encarga dos boios de verdura y un par de quipes para el almuerzo en la oficina. "Los llevo calentitos como siempre maestro", dice con complicidad. En segundos, ya le están preparando el pedido.Desde el característico montaplatos (que se convirtió en marca registrada del lugar) descienden bandejas repletas de falafel y kniches de papa recién elaborados. De fondo, el teléfono suena una y otra vez. "Helueni", responde Moises y toma nota de varios de los pedidos para los oficinistas de la zona. A esa hora, las colas suelen desbordar la vereda. "Este negocio es un clásico del barrio. Cuando era chiquito con mi padre veníamos los domingos a buscar el almuerzo familiar. Ahora sigo la costumbre con mis hijos", confiesa Edgardo, saboreando una fatay en la barra. De postre eligió un bombón con nueces y dulce de damasco. Como él, muchos han hecho de Helueni una costumbre que atraviesa generaciones desde hace medio siglo."Mi abuelo, al ver que el país era próspero incentivó al resto"Detrás del mostrador, mientras acomoda los estantes con variedad de especias, Don Alberto Helueni, explica el origen de su apellido: "Helu", significa dulce en árabe y "Eni", ojos. "Nuestro verdadero apellido es Mansura, pero cuando mi abuelo llegó a Buenos Aires, no hablaba español y al pasar por migraciones y tratar de explicar que en Alepo, Siria, hacía dulces para los ojos, lo anotaron como Helueni", relata con una sonrisa cargada de historia. Don Abraham, su abuelo, nació en el seno de una familia numerosa (siete hermanos) y a principios del siglo XX emigraron a "La América". Trajeron bajo el brazo la profesión de panaderos y varias recetas de antaño. "Primero llegó su hermano mayor, Salim, y al ver que el país era próspero y con oportunidades incentivó al resto a venir. Mi abuelo arribó en 1925â?³, rememora su nieto.Los hermanos se instalaron en el centro porteño y pronto abrieron las puertas de dos emprendimientos gastronómicos. El de Salim estaba ubicado en una antigua casona con horno en la calle Tucumán, entre Paso y Pueyrredón. Mientras que el de Abraham era un almacén con variedad de productos sueltos y al peso, situado en la calle Larrea. "Arrancaron bien de abajo. Con los años empezaron a hacerse conocidos en el barrio. Al tiempo, el almacén se convirtió en un punto de encuentro de la comunidad. Mi abuelo, al que le decían Brahim, siempre estaba bien vestido en la caja. Cuando llegaban los amigos y los clientes solía servirles el típico café oriental en la pavita de cobre. De fondo, nunca faltaba la vitrola con música", relata emocionado."El horno de Helueni", como lo habían bautizado, atraía a clientes de toda la ciudad. Incluso algunos solían acercarse con los rellenos de sus empanadas para que se las terminaran de armar y hornear allí. En la década del 70 se vendían muchas frutas secas para las mesas dulces de las bodas y los Bar Mitzvah: dátiles, damascos, ciruelas y pasas.Jacobo, hijo de Abraham, se sumó de joven al negocio y en 1964 apostó a abrir su propio local de "Helueni"- delicias árabes orientales en la calle Paso 687. En la cocina lo acompañaba su mujer, María, quien tenía gran talento culinario. Al tiempo, sumaron cada vez más productos: fiambres, embutidos, quesos y conservas, empanadas (abiertas y cerradas), boios, kniches de papa, zapallitos rellenos, cebollitas caramelizadas, yabra (hoja de parra) y variedad de confituras. "Yo tenía doce años y siempre me acuerdo que cuando salía de la escuela papá me llevaba al negocio para que aprendiera. Durante las vacaciones estaba metido acá todo el día. Sin pensarlo, me fue atrapando y acá sigo", reconoce, entre risas. Hoy, junto a su hermano Moises y su sobrino Jaco, continúan con las mismas recetas heredadas.El nuevo localEn 1992 se mudaron a su ubicación actual a un local pequeño con un alargado pasillo, mostradores a la vista y heladeras exhibidoras. Las paredes naranjas se transformaron en uno de sus colores más representativos, junto con el cuadro con la icónica foto de The Beatles cruzando Abbey Road y las fotos familiares: el casamiento de sus padres, un joven Abraham cantando, otra de sus pasiones. Alberto recuerda con claridad los días tristes tras los atentados a la embajada de Israel en Argentina y luego el de la AMIA en 1994. "Fueron momentos muy duros. Bajó mucho el trabajo. La gente no se reunía", reconoce, mientras saluda a un habitué que le encargó una docena de quipes (con carne molida, trigo burgol y variedad de especias). "De acá me voy directo a la cancha a ver a River", cuenta con su paquete en la mano. En Helueni son fanáticos de Boca Juniors y nunca faltan los chistes futboleros. "Estar acá para mí es un placer, me encanta la parte social: hablamos de fútbol, política, religión, pero siempre sanamente y con respeto. También charlamos de nuestros problemas. A veces, me siento un psicólogo. Después de tantos años somos amigos, como una familia gigante. Muchos me conocen desde que era chiquito", agrega Alberto.La salsa agridulce secreta y otras deliciasEn la cocina prepara salsa agridulce "secreta" para las codiciadas Lajmayín, una de las vedettes de la casa. Tiene aproximadamente seis horas de cocción a fuego lento y entre sus ingredientes se destaca el tomate, azúcar, sal, variedad especias y extracto de tomate. Luego, se mezcla con la carne molida (Kosher) y se rellena la masa casera de forma circular. Por último, llega el toque final del horno. "Las lajma son el producto más popular. Hay clientes que vienen desde muy lejos a buscarlas y no las cambian por nada", asegura Alberto. Los boios también son los preferidos de los parroquianos. Pican en punta los de verdura; queso; berenjenas y los kniches con cebolla picadísima y papa. En la lista, no pueden faltar las "rosquitas" con anís y sésamo. Cuentan que el Dr. Máximo Ravenna "tenía debilidad por ellas". Para el momento dulce, muchos adoran el Baklawa (con masa philo, nueces picadas, azúcar, almíbar, canela y agua de azhar); y el Mamul de nuez con azúcar impalpable y esencia de vainilla."Nuestros productos son artesanales y los elaboramos con la misma dedicación de siempre. Uno de nuestros secretos es que está todo hecho en el día. Mi viejo nos inculcó la importancia de utilizar buena materia prima. Él era muy exigente y siempre remarcaba que al cliente había que darle lo mejor. Siempre nos decía: "Acá la gente no viene por la cara que tenemos, sino por la calidad", confiesa. Durante muchos años el día de mayor concurrencia era los domingos. "Trabajábamos muchísimo. Los habitués se juntaban en la casa de los abuelos o los padres y siempre tenían la tradición de venir a buscar sus platos favoritos. Abríamos a las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde y no quedaba nada de mercadería. Arrasaban con todo", reconoce, orgulloso. Actualmente, los viernes son la estrella de la semana. "La gente compra para reunirse los viernes a la noche por shabat. Cuando son las fiestas clásicas como Rosh hashanna, Kipur (Día del Perdón) y Pesaj es un mundo de gente", suma Jaco.Las delicias de la casa fueron recomendadas por figuras como Tato Bores, el doctor Ravenna, Chiche Gelblung, Guillermo Coppola, Nacha Guevara, Ana María Picchio, Mariano Chihade, pasando por Carmen Barbieri, entre otros. Don Alberto recorre el salón y recuerda algunas anécdotas. "Una amiga de Susana Gimenez le llevó nuestro Lajmayin a la diva de la televisión para que lo pruebe. Le gustó tanto que dijo: "esto es un manjar". View this post on Instagram A post shared by Roberto Moldavsky ð??? (@moldavskyroberto)Otro habitué es el actor y humorista Roberto Moldavsky, lo llama "su lugar en el mundo". "Viene siempre, es un amigo de la casa. Todos los viernes antes del teatro pasa a buscar nuestro Jalá", cuenta. El emblemático local también apareció en la serie "Iosi, el espía arrepentido". En uno de los capítulos el personaje de una señora de una camisería del barrio dice: ¿Probaste los bohios de Helueni" y enseguida afirma que si "No conocés Helueni, no conocés el Once""Ya vamos por la cuarta generación. Todo lo que se hace en familia lleva mucho amor", cierra Jaco, con una sonrisa, mientras recomienda el Lajmayín, la joya que Abraham trajo desde su tierra, y hoy sigue uniendo a toda la familia.

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:47

Una cebra escapa de casa, desata el caos en Tennessee y se convierte en celebridad local

Una cebra, recientemente comprada como mascota, escapó en Tennessee y permanece desaparecida. Su inusual huida por calles y bosques generó gran repercusión mediática

Fuente: Infobae
02/06/2025 23:01

Vox denuncia que "bipartidismo y separatismo" están acabando con la agricultura local

Ignacio Garriga advierte sobre la crisis de la agricultura en Cataluña, señalando al "bipartidismo y separatismo" como responsables y destacando la amenaza a la identidad rural y la producción nacional

Fuente: Infobae
02/06/2025 19:00

Big Mamma desembarca en Barcelona con Gloria Osteria, en el local que fue de Leo Messi

Big Mamma, conocido por su auténtica cocina italiana, abre Gloria Osteria en el emblemático local de Enrique Granados, ofreciendo un variado menú con productos de más de 170 artesanos italianos

Fuente: La Nación
02/06/2025 13:00

El gobierno de Mendoza hizo un millonario desembolso a la TV pública local, que cerró hace un año

MENDOZA.- En medio del debate por los ajustes y la optimización de recursos, la motosierra no llegó a completar su trabajo en la provincia cuyana. Es que ahora aparece un llamativo y millonario destino de fondos del Gobierno local que encendió las alertas: Acequia TV, el canal de televisión pública, cerrado hace un año por el gobernador radical Alfredo Cornejo y puesto en venta sin éxito, recibirá más de 65 millones de pesos. Las explicaciones oficiales llegaron con el correr de las horas, al tiempo que aumentaban las dudas y suspicacias del llamativo desembolso, publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial. Según el Gobierno mendocino, se trata de "gastos inherentes" al fideicomiso que administra la señal audiovisual, lo que incluye "obligaciones impositivas"; en tanto, desde la oposición cuestionaron la falta de previsión de las autoridades y elevarán un pedido de informes en la Legislatura. Actualmente, Acequia solo cuenta con tres empleados; ya que la planta de personal, que llegó a ser de 60 trabajadores, fue cesanteada e indemnizada en abril del 2024, luego de 10 años de operaciones. Fue la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con el entonces gobernador justicialista Francisco "Paco" Pérez, quien el 26 de marzo del 2014 cortó virtualmente las cintas del canal de aire, ubicado en el Espacio Cultural Julio Le Parc, con un presupuesto anual, actualizado, de más de 500 millones de pesos, del cual el 95% se iba en personal. Ahora, fuera de operaciones y sin dueño del sector privado, Acequia TV no deja de ser una carga para la gestión cornejista, que decidió acabar con la señal. Sin dudas, lo que llama la atención es el dinero que el Estado sigue destinando, cuando las instalaciones llevan más de un año cerradas por orden del propio mandatario. El reciente decreto, firmado por el gobernador y los ministros de Gobierno y de Hacienda, Natalio Mema y Víctor Fayad, respectivamente, estipula el aporte de capital de $65.820.000 a la administración del canal para afrontar "gastos inherentes a la manda fiduciaria". Desde el Poder Ejecutivo local indicaron que buena parte de los millonarios fondos son para el pago de impuestos adeudados a ARCA, además del mantenimiento y custodia del sitio. "Están pagando el pato de la boda. Resolvieron el cierre del canal, siguiendo la onda de la motosierra del gobierno nacional pero no previeron lo que les iba a costar pagar indemnizaciones y desactivar todo el sistema que se había montado", señaló a LA NACIÓN el diputado José Luis Ramón, hoy aliado del Frente de Todos, quien la próxima semana presentará un pedido de informes para conocer en detalle el gasto que hará el Gobierno.El curioso desembolso, a cargo de la Tesorería General de la Provincia, se realiza bajo la Ley de Presupuesto 2025 (Ley Nº 9601) y el Decreto Acuerdo Nº 811/25, que habilita al Poder Ejecutivo a hacer aportes necesarios a entidades como Acequia para su operación, e incluso su eventual enajenación o liquidación, según lo establecido en el artículo 9º de la Ley Nº 9550.

Fuente: Infobae
01/06/2025 17:11

Robo de 500 boletas en Puebla, confirma presidente del Consejo Local del INE en Puebla

En Santa María Moyotzingo se reportó el robo de boletas electorales que fueron devueltas ya marcadas

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:48

Aparatoso accidente en Ibagué: vehículo impactó contra la fachada de un local comercial y dejó una persona herida

La conductora habría perdido el control del carro que terminó incrustado en la vitrina de un almacén de zapatos

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:05

Ladrones habrían entrado en tienda de ropa de una 'influencer' bogotana para robar sus prendas y dejar un olor nauseabundo en el local

La chica rococo, como se le conoce en redes sociales, preparaba un festival de ropa vintage y accesorios a no más de 20.000 pesos

Fuente: Clarín
31/05/2025 06:00

Versatilidad y robustez, las virtudes de una firma local con 35 años en el mercado de maquinaria

La empresa de Las Parejas, Santa Fe, mostrará la evolución de todos sus implementos la semana que viene en la feria Agroactiva.

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:44

El Gobierno busca igualar el precio del gas de exportación con el local para exportar más barato a Brasil y a Chile

En los próximos días se publicará una resolución para que el valor de venta al exterior deje de estar atado al Brent a partir de 2026. La desregulación total, también del mercado local, llegará tres años después

Fuente: La Nación
29/05/2025 14:00

Una mujer se enojó porque le tapaban la puerta del local y le pegó con un fierro a un camión

Una insólita y violenta situación se vivió en el municipio bonaerense de Avellaneda cuando una comerciante, totalmente fuera de sí, atacó a fierrazos a un camión de reparto de alimentos. La ira de la protagonista, que dijo llamarse Sandra, fue tal que no solo le pegó al vehículo, sino que también rompió parte de la mercadería que era trasladada. Ni la contención de otra señora la hizo deponer en su actitud. ¿El motivo? Porque el camionero no quitaba el vehículo de la puerta de su local. En diálogo con TN, el camionero Leonel contó: "Estoy mal por lo que pasó. Pasamos una mala situación con los compañeros. Estábamos descargando mercadería y la señora me pidió que le corriera el camión. Le dije que bajaba dos cajas y unos paquetes de gaseosa y se lo corría".La agresiva situación, que ocurrió en la localidad de Dock Sud, quedó filmada en el teléfono de un testigo. Al comienzo de la discusión, se oyó a la mujer que le apuntó al chófer, que estaba dentro de la cabina de conducción: "¡Ahí lo tenés! Te lo dije, te lo dije. Lo corrés [por el rodado]".Sin dejar de insultar a viva voz, la atacante, que tenía un fierro en sus manos, comenzó a golpear el espejo retrovisor del lado derecho. También fue por la ventanilla y la puerta del mismo costado. "¡Basta de detenerme!", le gritó a una mujer que se acercó a calmar e impedir que continuara. La agresión prosiguió en gran parte de la mercadería envasada que transportaba el camionero. No contenta con los daños que estaba provocando, la mujer se dirigió a la persona que la filmaba para decirle que no le tenía miedo y que le daba sus datos personales. El testigo registró cómo quedó el espejo derecho al camión y mostró todos los daños. El chófer agredido incluso contó una situación aún más grave: "A mi compañero le tiró agua caliente de un termo". "El camión es de la empresa y lo destrozó todo. El vidrio, el parabrisas, mercadería. La mujer estacionó su auto y yo estacioné atrás, tenía espacio. Antes se había peleado con otro muchacho, que la mandó a la mâ?¦", dio su versión el hombre.El camionero, que contó que tuvo algunas lastimaduras en una de sus manos y en una de sus rodillas, dijo que la mujer tiene un comercio de artículos de limpieza y que lo que quería es que nadie estacionara frente a su local: "Estaba en la cabina del camión anotando los clientes. Me tuve que tapar la cara porque saltaban los vidrios para todos lados. La gente la sacaba y ella decía que nos iba a matar".

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:23

El mercado que vendrá: la licitación local luego de 7 años, la tasa que se pagó y qué va a pasar con los bonos de las provincias

Para hoy se espera una buena rueda para bonos y acciones. Además de la buena licitación del Tesoro, acompañará el mejor humor de los inversores de Estados Unido

Fuente: La Nación
27/05/2025 18:00

Oportunidad: subastan departamentos, terrenos y un local en siete barrios porteños desde US$16.000 a pagar en pesos

Como todos los meses, el Banco Ciudad llevará a cabo una subasta pública online, que esta vez será el próximo miércoles 26 de junio, en la que se ofrecerán distintos tipos de inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con precios base que van desde los US$16.057 hasta los US$469.000. La oferta incluye desde locales comerciales hasta departamentos y terrenos. Para participar, las propiedades requieren depósitos en garantía que oscilan entre los US$481 y los US$14.070, según el caso. Créditos hipotecarios: con el aumento de las tasas, ¿conviene más pagar la cuota de un préstamo o alquilar?MataderosEn la subasta se ofrece un departamento de tres ambientes ubicado en José León Suárez 2327, en el barrio de Mataderos. Esta propiedad, al frente, se desarrolla en planta baja y consta de dos dormitorios (uno de ellos con placar), un amplio living-comedor, un baño completo, un paso distribuidor y una cocina con salida a un patio interno. El edificio, con un total de 10 unidades funcionales, está conformado por planta baja y tres pisos. El precio base de este departamento es de US$39.868 y requiere un depósito en garantía de US$1.196,04.La BocaEn el barrio de La Boca, se ofrece un monoambiente ubicado en el sexto piso al contrafrente, sobre Av. Almirante Brown 1401/05, esquina Lamadrid. La unidad cuenta con un ambiente único con balcón, cocina y baño completo, y posee una superficie cubierta de 26,42 m². El precio base es de US$25.460 y requiere un depósito en garantía de US$763,80.ConstituciónUbicado en Constitución 1328, se trata de un departamento de dos ambientes, en el contrafrente del terreno. La unidad se desarrolla en planta baja y espacio en entrepiso. Se accede por pasillo común y cuenta con patio con cubierta de chapa rebatible de aluminio, comedor, dormitorio, baño y cocina. El precio base es de US$17.720 y requiere un depósito en garantía de US$531,60.A una cuadra y media, sobre Santiago del Estero 1300, se ofrece otro departamento de dos ambientes, ubicado en el noveno piso. Cuenta con living comedor, dormitorio sin placard empotrado, baño completo, lugar de guardado en pasillo de distribución y cocina. El precio base es de US$26.687 y requiere un depósito en garantía de US$800,61.Villa LuganoEn Tte. Gral. Luis J. Dellepiane 5418, se encuentra un lote irregular con vistas a la autopista, en cuyo interior hay una vivienda en mal estado de conservación, no apta para ser habitable. La construcción incluye un dormitorio, baño, cocina-comedor con salida a galería cubierta, escalera externa de acceso a terraza, habitación separada, depósito y terreno libre al contrafrente. El precio base es de US$67.000 y requiere un depósito en garantía de US$2010.LiniersSe trata de un lote ubicado en Esteves Seguí 121, libre de mejoras, sobre el que se emplaza, según lo visualizado desde el exterior, una construcción no inferior a 70 años. El precio base es de US$127.300 y requiere un depósito en garantía de US$3819.Villa UrquizaEste lote de terreno, situado en avenida Franklin Roosevelt 5434/38/42, cuenta con una superficie regular de 10 metros de frente por 28 metros de fondo, con orientación noreste-suroeste. Aunque el terreno se describe como libre de mejoras, contiene una construcción de vivienda de dos plantas. Ubicado en una manzana atípica, se encuentra próximo a la traza del Ferrocarril Mitre, lo que lo convierte en una propiedad con gran potencial para desarrollo urbano o residencial. El precio base es de US$469.000 y requiere un depósito en garantía de US$14.070.FloresEn Caracas 63/65, PB UF 28, se subasta un local comercial ubicado en la planta baja superior de una galería con ingreso desde la calle Caracas 65. La galería también tiene accesos desde avenida Rivadavia y la calle Yerbal. El local posee dos frentes íntegramente vidriados, actualmente está desocupado y se observa un pequeño espacio delimitado por un tabique de yeso. No cuenta con sanitario en su interior. El precio base es de US$16.057 y requiere un depósito en garantía de US$481,71.Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundoCómo participar de la subasta del 26 de junioLos interesados deberán inscribirse previamente en la plataforma del Banco Ciudad. Si bien el precio de los inmuebles que se subastan está expresado en dólares, los pagos deberán realizarse en pesos conforme la cotización del dólar BCRA.El procedimiento para participar de la subasta es el siguiente:Inscribirse en el portal del Banco Ciudad y constituir un domicilio electrónico (un correo de email).Constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.Ser mayores de edad.Tener en consideración que de resultar adjudicatarios, deberán tributar el 21% de IVA sobre la comisión de venta.

Fuente: La Nación
27/05/2025 14:00

Un grupo local relanza la marca de gorras New Era en la Argentina

La marca estadounidense de gorras New Era cambió de manos en la Argentina. Tras su llegada al país en 2021 junto a JMC Group -representante de etiquetas como New Balance y Speedo- la marca fue ahora relanzada por Grupo Caffaro, una empresa familiar conocida por los juguetes Vulcanita y creadora de los legendarios Flota Flota.El cambio de operador marca el inicio de una nueva etapa para New Era en la Argentina. Y el plan de reposicionamiento es ambicioso: contempla la apertura de locales propios, el fortalecimiento del canal mayorista y un rediseño completo del canal digital. La inversión inicial destinada al desarrollo del negocio superó los US$2 millones, según indicaron fuentes de la compañía a LA NACION.A la fecha y desde 2021, la marca contaba con un local en el shopping Alto Palermo y había superado todas las expectativas -incluso hasta agotar stocks- tras el lanzamiento de una colección especial en colaboración con Bizarrap. No obstante, según fuentes del mercado, JMC Group no logró cumplir con los objetivos establecidos en el contrato de licencia, en lo que hace a volúmenes de compras y de facturación, apertura de tiendas y desarrollo de canales.Tras su cancelación, Caffaro asumió la licencia para la comercialización y la distribución de New Era en la Argentina y en Uruguay, e ingresó así en una nueva industria. Creada en 1955 por los hermanos Norberto y Horacio, la empresa se consolidó en el mercado de juguetes, cubriendo todos los aspectos de la cadena de comercialización: fabricación, importación, exportación y distribución."Los abuelos de mi esposo empezaron a fabricar gorras de baño e implementos de goma. Con la apertura de importaciones de China, el negocio evolucionó y nosotros seguimos enfocados en la fabricación de juguetes inflables, categoría en la que históricamente somos fuertes, con productos como La Pelota Loca y Flota Flota. Distribuimos licencias fuertes, como Paw Patrol. En el mercado nos conocen y saben cómo manejamos cada una de las líneas: las manejamos de forma individual, las elevamos y las mantenemos calientes en el mercado. Nos tocaron la puerta para distribuir New Era y hacer la misma magia que hacemos con los juguetes", señaló Cristina Caffaro, gerente de Marketing de Caffaro.Para Martín Sundbland, gerente Comercial, siempre fueron positivas. "La marca trae una propuesta muy demandada en el mercado. Las gorras, por ejemplo, están hechas en 22 pasos: hay un trabajo muy específico detrás del producto, que hace a la diferencia frente a otras gorras. Hay una necesidad imperiosa en las personas de ver productos nuevos, a los que no podía acceder sino a través de un free shop o en el extranjero", resaltó.Plan de aperturasTras asumir la licencia, Caffaro diseñó un nuevo plan de expansión. El cronograma incluyó la apertura de un local en Unicenter, el viernes pasado, y de otro en Alto Avellaneda, ayer. Y a estas se suman otras dos, previstas para los meses de junio y julio, en el DOT y en una nueva propuesta de IRSA, en Palermo."Tenemos el objetivo de abrir más tiendas el año que viene, probablemente en el interior del país, en plazas como Córdoba y Santa Fe. Todavía no sabemos si lo haremos directamente o a través de una franquicia. También trabajamos para emprolijar la distribución en el canal mayorista en Uruguay y evaluamos el desembarco con locales propios", explicó Sundbland.El plan contempló también el relanzamiento del e-commerce. "La tienda no estaba bien realizada en función del concepto de la marca. El objetivo era que los usuarios encuentren más variedad de productos y sobre todo, una experiencia más amena, que puedan reconocer la marca fácilmente y encontrar los productos de forma ágil. Próximamente, habilitaremos también una tienda oficial en Mercado Libre", añadió Agustín Carnevale, gerente de e-commerce."Un contexto favorable"Para Sundbland, el contexto ayuda al desarrollo de la marca en el país. "El contexto ayuda tanto a la disponibilidad de productos, como al acceso a dólares para hacer los pagos correspondientes. La estabilización de los precios ayuda también a tener una mejor proyección, una operativa del desarrollo del negocio más controlada y a apostar a la apertura de locales a largo plazo. Estamos desarrollando una estrategia multicanal, 100% alineada a la región, liderada por México", enfatizó.Fundada en 1920 por Ehrhardt Koch -un inmigrante alemán- en Buffalo, Nueva York, la empresa revolucionó la industria del sombrero. Lo que comenzó como una fábrica de gorras pronto se transformó en el principal proveedor de gorras de béisbol para la MLB. Con los años, la marca amplió su presencia en ligas como la NBA y la NFL, consolidándose como la gorra oficial de los equipos más importantes del mundo.




© 2017 - EsPrimicia.com