Los asaltantes sustrajeron diversos objetos de valor, incluyendo electrodomésticos, computadoras, celulares, consolas, insumos de cocina, cerveza y alimentos, con pérdidas estimadas en 30 mil soles
Los ladrones habrían utilizado una amoladora y un soplete para forzar su ingreso. El hecho se suma a una serie de ataques a las instituciones de arte francesas ocurridos en los últimos meses. Leer más
Cómo "Butch Cassidy and the Sundance Kid" convirtió a dos forajidos reales en antihéroes cinematográficos.La interpretación de Robert Redford no solo lo catapultó al estrellato, sino que dio vida a un Sundance Kid melancólico y magnético, definiendo el género del western moderno.
Tras varias jornadas con cruces y enfrentamientos, la última etapa de la Vuelta de España tuvo que ser suspendida por la irrupción de una protesta a propalestina en pleno centro de Madrid. Los incidentes entre manifestantes y la policía española comenzaron cuando faltaban apenas 56 kilómetros para la meta, a la altura de Atocha, Cibeles y Gran Vía.Durante las últimas tres semanas en las que se extendió la competencia de ciclismo, la carrera fue interrumpida en reiteradas ocasiones en el marco de movilizaciones en contra de la presencia del equipo Israel Premier Tech. Debido a esto, el grupo tuvo que cambiar su uniforme: le sacaron el nombre y lo reemplazaron por una letra P y una estrella.Cómo terminó la Vuelta de EspañaUna vez que la carrera fue suspendida antes de la meta, los organizadores también decidieron cancelar la tradicional ceremonia de podio en donde los ganadores reciben los trofeos. De esta forma, el danés Jonas Vingegaard -consiguió el primer puesto-, el portugués João Almeida -se llevó el segundo lugar- y el británico Thomas Pidcock -tercera posición- se quedaron sin el acto en el que iban a ser condecorados.Vingegaard logró su tercera victoria en una Gran Vuelta, después del Tour de Francia de 2022 y 2023. Asimismo, es el primer ganador danés de la carrera española.La postura del gobierno españolAntes de los incidentes que derivaron en la suspensión de la carrera, el presidente Pedro Sánchez expresó su admiración por los manifestantes. "Hoy termina la Vuelta", dijo en un encuentro del partido en la ciudad meridional de Málaga."Vaya por delante nuestro reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas, pero también nuestra admiración a un pueblo español que se moviliza por causas justas como la de Palestina", aseguró.Vivan los derechos humanos.Viva el pueblo español. pic.twitter.com/rw5iqy360I— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 14, 2025La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, fue más allá y celebró en redes sociales la cancelación de la prueba. "Israel no puede participar en ningún evento mientras siga cometiendo un genocidio", opinó en Bluesky. Y sentenció: "La sociedad española ha dado una lección al mundo paralizando la Vuelta".Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, responsabilizó al presidente Pedro Sánchez por la cancelación de la última etapa de la Vuelta. "La violencia ha vencido al deporte y hago responsable al presidente del Gobierno", señaló en su cuenta en la red social X. Y añadió: "Madrid se ha desbordado de violencia. Han conseguido reventar la última etapa de la Vuelta y dar una imagen bochornosa de nuestro país".Las otras manifestacionesLa semana pasada, un manifestante propalestino irrumpió en la ruta de la Vuelta a España y provocó una caída a 50 kilómetros de la meta, durante la etapa 15 con final en Monforte de Lemos. El ciclista más perjudicado fue el español Javier Romo, del equipo Movistar, que terminó en el suelo tras esquivar al manifestante.El hombre, que llevaba una bandera palestina, se precipitó hacia el pelotón en lo que parecía un intento de correr junto a los ciclistas. Sin embargo, resbaló antes de alcanzarlos y quedó tendido en la banquina. En ese momento, un agente de la Guardia Civil corrió para interceptarlo, pero su movimiento terminó afectando la trayectoria de los corredores.Un manifestante propalestino provocó una caída a 50 kilómetros de metaRomo se llevó la peor parte al caer contra el asfalto, lo que a su vez provocó la caída de Edward Planckaert, del equipo Alpecin, que venía a su lado. El manifestante fue detenido de inmediato por las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona.
En septiembre de 1977 comenzó a emitirse el programa que duró hasta 1983. Cómo se eligieron los protagonistas y la caída en desgracia de una serie que marcó furor
Los títulos del gigante tech saltaron un 35% y su fundador, Larry Ellison, se convirtió en el hombre más rico del mundo
La actriz estadounidense compartió en una entrevista con el pódcast "Armchair Expert" cómo la presión mediática marcó su juventud y la llevó a buscar nuevos caminos en el activismo social
El Contraloría General de la Nación advierte que las anomalías detectadas en la EPS intervenida involucran cifras billonarias y afectan directamente la gestión de la entidad
"¡Miguel, Miguel!", gritó una voz desde la oscuridad. Eran cerca de la medianoche del sábado cuando Ricardo Delgado, cuidador de la vivienda, escuchó el llamado insistente. Respondió que el dueño no estaba. Entonces, la voz replicó: "Somos de la policía". Al abrir una ventana, recibió un golpe brutal en la cabeza.Así comenzó el violento asalto que conmocionó a la ciudad de Quimilí, en Santiago del Estero. Cuatro delincuentes armados ingresaron a la casa del empresario ganadero Miguel Fermanelli, de 71 años, y se llevaron una caja fuerte con US$150.000, equivalentes a unos $200.000.000. El ataque ocurrió en una vivienda situada en el barrio Centro, mientras el propietario no se encontraba en el lugar.Según la denuncia, Delgado, de 43 años, se desempeñaba como cuidador y estaba solo en la casa cuando escuchó los gritos. Al acercarse a la ventana, creyendo que se trataba de policías, fue golpeado con la culata de un arma. Los asaltantes lo redujeron con violencia, lo maniataron y le colocaron una prenda en la boca para silenciarlo.Durante los minutos de tensión, los delincuentes le exigieron que entregara la llave o la combinación de la caja fuerte. Ante la negativa del empleado, resolvieron sustraerla completa. El cofre, de gran tamaño y peso, estaba ubicado en una habitación utilizada como biblioteca y cambiador. Las cámaras de seguridad registraron cómo los ladrones ingresaron un automóvil en reversa hasta el interior de la propiedad y cargaron la caja en el baúl.El asalto duró menos de cinco minutos. La banda escapó antes de la una de la madrugada, sin que nadie pudiera intervenir. El cuidador, atado y golpeado, logró liberarse tiempo después y alertó a la Policía.Horas más tarde, hacia las 16.40 de ayer, un vecino de la ciudad de Loreto encontró la caja fuerte en el interior del Canal El Alto, a la vera de la ruta provincial 18. El testigo, que por la mañana había observado dos automóviles alejándose de una propiedad rural de manera sospechosa, se sumergió en el agua y extrajo el cofre, que se hallaba abierto.Dentro de la caja, según confirmaron fuentes oficiales, no había dinero. Solo se recuperó documentación vinculada a operaciones inmobiliarias, chequeras, pagarés, un pasaporte chileno, un título de marca y varias llaves. El hallazgo fue informado a la Seccional 27, que intervino en el procedimiento.La investigación quedó a cargo de la fiscal Fernanda Vittar, quien dispuso una serie de medidas para esclarecer el hecho. Entre ellas, el análisis de las cámaras de seguridad de la vivienda y de la zona, así como el cierre preventivo de rutas estratégicas: la 89, considerada la principal vía de escape hacia Chaco, y también las rutas 92, 34 y 16.Las imágenes captadas por el sistema de videovigilancia resultaron clave: muestran los rostros de los asaltantes y la patente del vehículo utilizado. Con esos datos, la Policía emitió alertas a fuerzas de otras provincias.Los investigadores sospechan que los delincuentes actuaron con información previa. "Fueron directo a la biblioteca y sabían que había una caja fuerte", señaló una fuente del caso. Además, el cuidador declaró que los asaltantes hablaban con tonada porteña, lo que refuerza la hipótesis de que la banda provendría de Buenos Aires, Córdoba o Tucumán.Otra línea de investigación apunta a la posible participación de un entregador, dado el conocimiento preciso sobre la ubicación del cofre y la rapidez con la que se ejecutó el robo. El operativo para dar con los responsables incluye el análisis de cámaras de estaciones de servicio, farmacias y comercios de la región, con el objetivo de reconstruir la trayectoria de los vehículos implicados.El hallazgo de la caja en el Canal El Alto también abrió nuevas hipótesis. Para los investigadores, la maniobra sugiere la participación de un segundo vehículo en el traslado y un apoyo logístico externo. No se descarta que los responsables hayan recibido ayuda o alojamiento temporal en Loreto antes y después del hecho.Mientras tanto, la Fiscalía continúa reuniendo pruebas y compartiendo registros con fuerzas de seguridad de otras jurisdicciones. El operativo de búsqueda sigue activo, con la premisa de que la banda podría intentar salir de la provincia o incluso del país.
La madre argumentó que se trató de un viaje "educativo". Ambos padres fueron multados por las autoridades locales.
Además del dinero en efectivo y un anillo de oro, los delincuentes no supieron dar explicaciones de lo que llevaban consigo a bordo de una motocicleta, gracias a la reacción de la uniformados en jurisdicción del barrio Nueva Gloria, en la localidad de San Cristóbal
Emmanuel Horvilleur fue invitado al programa Otro día perdido (eltrece) y, en diálogo con Mario Pergolini, recordó una anécdota que dejó sin palabras al conductor. El cantante reveló cómo fue el día que lo llevaron detenido, pero lo liberaron por llorón. Todo comenzó cuando Pergolini le preguntó: "Emma, ¿por qué estuviste detenido?". En ese momento, el artista detalló que su arresto tuvo lugar en una esquina del barrio de Belgrano, en el preciso momento en que se había detenido frente a la vidriera de una reconocida tienda: "Yo estaba en la vidriera de una disquería de esas de Cabildo y Juramento, de las de esa época tan conocidas".La otra anécdota de Emmanuel que generó risas en el programa"Y estaba mirando, no sé qué y se metió un policía como a pedirme documentos ahí, mientras yo estaba mirando los discos, y como que me enojé un poco", continuó. "Y me dice 'documentos', 'no tengo', le dije. No tenía realmente. Y me dice su nombre, y le dije 'no me acuerdo'. 'Ah, no se acuerda, ok, venga conmigo'", contó, entre risas. Sin embargo, dejo bien en claro que no fue un momento agradable. "¿Y quién te fue a buscar?", quiso saber el conductor. "Me dejaron salir porque me puse a llorar", se sinceró. "Me puse a llorar de verdad, porque me agarró como miedo en un momento. Era la época también de [Walter] Bulacio, habían pasado como unos años, pero era esa onda", recordó. "Andate pibe, no rompas más las pelotas", fue la frase con la que lo dejaron ir.Sin embargo, esta no es la única anécdota que generó risas en el estudio. "Había una época en Crónica, que había un programa a la noche, que no me acuerdo con quién era. Y yo me acuerdo de estar viendo Crónica y de golpe apareces, llamabas por teléfono para salir al aire para boludear al conductor", aseguró Pergolini. Y Emmanuel lo corrigió: "No, no, no, no. Se te mezclaron un par de cosas. Pero está bien, está bien. Al que llamábamos para boludearlo era a Baby [Etchecopar]. Pero en un programa que tenía...". "El Ángel de la Medianoche", lo interrumpió el conductor. "Sí, pero en un canal de La Lucila", aclaró Horvilleur y contó que una vez le preguntó qué opinaba sobre la legalización de la marihuana. "Hizo una respuesta ahí que mejor olvidarla", afirmó. No obstante, el conductor se mostró sorprendido por las veces que llamaba al programa: "Pero qué, estaban esperando y llamaban por teléfono, porque había que discar mucho para salir al aire". Con humor, Emmanuel dijo: "No existían los memes. Tenía que generar el propio humor, ¿entendés?". En esta misma línea, Pergolini concluyó con un guiño: "La noche sin Instagram era difícil. La pornografía era en papel, para que se den una idea". Cabe destacar que Emmanuel Horvilleur es un influyente músico argentino reconocido por su versatilidad artística y su capacidad para fusionar géneros como el funk, el rock y el hip hop. Saltó a la fama como parte del dúo Illya Kuryaki & The Valderramas junto a Dante Spinetta, con quien dejó una marca en la música. A lo largo de su carrera como solista, lanzó álbumes destacados como Música y delirio (2003), Mordisco (2007) y Pitada (2021), y se consolidó como un referente de la música contemporánea argentina. En una entrevista con LA NACION, contó qué significa para él su trabajo como artista. "Siento que es la forma de hacer mi aporte a la sociedad. Por lo menos siento que a mí la música me hizo mejor persona. Con el disco Pitada, que surgió en pandemia, mucha gente se sintió abrazada en soledad por el disco: fue algo que desde su lugar ayudó (...) Es una militancia, sin subirle ni bajarle el precio, siento que es un espacio de expresión que la sociedad hoy necesita mucho", reflexionó.
En un contexto atravesado por la tensión política que generaron los audios filtrados sobre supuestos actos de corrupción, y a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno buscó enviar un mensaje de tranquilidad al sector agropecuario. El escenario elegido fue la apertura de la octava Cumbre Mundial de AgriEvolution Summit, que se realiza por primera vez en la Argentina y donde funcionarios y referentes de la industria coincidieron en destacar la importancia de la producción y la necesidad de garantizar un marco de previsibilidad. El evento, que continuará mañana en el hotel Marriott de Buenos Aires, se hace con la organización de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y el impulso de Expoagro. Llegaron US$1818 millones: se desplomó un 55% el ingreso de dólares de la agroexportaciónEn este contexto, el Gobierno aprovechó la ocasión para insistir en su mensaje de estabilidad hacia el campo. Fue así que el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, al tomar la palabra ante empresarios locales y representantes de cámaras internacionales dijo: "Es aquello que nos permite producir más y mejores alimentos que es al fin del día para lo que trabajamos. Los invito a continuar en este trabajo, a seguir compartiendo información, la tecnología, los ensayos, los trabajos, todo aquello que realizan ustedes"."Fundamental para el éxito": una investigación del Conicet en las aguas del fin del mundo anticipa una revolución productivaEl funcionario remarcó que la gestión de Javier Milei valora especialmente "el esfuerzo y el trabajo" de los fabricantes de maquinaria agrícola y de quienes desarrollan tecnología aplicada al agro. En esa línea, intentó despejar dudas en torno al clima de incertidumbre electoral: "Si bien ahora estamos en un proceso eleccionario, que como todos comprenderán siempre genera cierto movimiento, sigamos adelante porque la Argentina está entrando en un proceso de orden, un proceso de normalidad".Según Iraeta, esa transición permitirá que "como argentinos y productores, podamos favorecernos de todo lo que están desarrollando los fabricantes de maquinaria agrícola y de tecnología". Y completó: "Hay que seguir trabajando, empujando, seguir sembrando, protegiendo los cultivos, cosechando en condiciones, seguir transportando los cultivos y almacenando en condiciones para que haya más alimentos para todo el mundo".El mensaje de "normalidad" fue compartido también por el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que puso el foco en el financiamiento al sector. "El mandato del presidente Javier Milei desde el primer día es vivir sin inflación y dejar de utilizar los fondos de los bancos para financiar el déficit, y que se financie la actividad productiva", sostuvo.En ese sentido, Tillard destacó que una de las primeras decisiones de la entidad fue apuntalar el crédito a la maquinaria agrícola. "Gran parte de nuestro crédito está hacia ahí y estamos absolutamente convencidos de que para la venta de bienes de capital es fundamental el insumo del crédito", señaló, luego en conferencia de prensa.Aportó números: "Todas las estadísticas del primer semestre del año 2025 son impresionantes en materia de desempeño y la maquinaria agrícola no es una excepción. La venta de maquinaria agrícola creció 45% en el primer semestre, medido en términos reales".Sin embargo, admitió que el contexto electoral impactó en las tasas: "Después empezó el periodo electoral y la verdad que eso ha generado una complicación enorme con las tasas de interés. Obviamente, nosotros en el Banco Nación tenemos la firme expectativa que, superado el periodo eleccionario, las cuestiones van a volver a la normalidad".Consultado, Tillard reconoció que el encarecimiento del crédito responde también a la presión impositiva local. "Un 10% de la tasa, es decir, si la tasa es 60%, seis puntos tienen que ver con los ingresos brutos y otros seis puntos tienen que ver con los impuestos a las tasas municipales en algunas jurisdicciones del país. Hasta 12 puntos de la tasa actual son impuestos locales", explicó. "Quiero ratificar una vez más que no se trata de un impuesto a los bancos, se trata de un impuesto a los créditos, y en este caso a la inversión en maquinaria agrícola tan necesaria para nuestro país", insistió.Tillard contó que el Banco Nación ya inició acciones judiciales contra municipios con tasas que consideró "exageradas". "Estamos judicializando y negociando, negociando y judicializando. El planteo legal es que la tasa de servicio, como está definida, es un tributo y se ha transformado en un tributo que iguala los ingresos brutos. Eso termina afectando la inversión y las localidades que viven justamente de las fábricas de maquinaria", detalló.En paralelo, descartó un revés electoral para el oficialismo: "Soy parte del gobierno de Javier Milei y constantemente estamos recorriendo todas las economías regionales y vemos una enorme expectativa a favor del resultado de la elección. Por supuesto que somos muy positivos, creemos que los argentinos quieren vivir sin inflación y entrar en un periodo de crecimiento inédito en nuestra historia reciente".Por otra parte, el presidente del Banco Nación agregó que ante emergencias, como las zonas afectadas por inundaciones, siempre habrá respuestas crediticias. "En la medida que haya emergencias, por supuesto que va a haber respuesta del Banco Nación", afirmó.El encuentro también tuvo la voz de referentes internacionales. Charlie O'Brien, secretario general de Agrievolution, dio la bienvenida a los delegados de todo el mundo. "Es realmente inspirador ver una audiencia tan diversa de líderes del gobierno, la industria, las finanzas, el mundo académico y, lo más importante, la comunidad agrícola. Lo que nos une es una misión compartida: impulsar la mecanización agrícola y las tecnologías de precisión para fortalecer la seguridad alimentaria y construir un futuro más sostenible", expresó.A su turno, Alessandro Malavolti, CEO de AMA y presidente de Agrievolution, agradeció a Cafma por organizar la cumbre. "Aquí en la Argentina, la agricultura es más que una industria; es parte de la identidad nacional", destacó.Malavolti subrayó que los desafíos son globales y que la cooperación es clave. "Para 2050 la población mundial superará los 9000 millones. Para impulsar esa colaboración e inversión, la mecanización y las tecnologías de precisión no son lujos; son necesidades si queremos estar a la altura de este desafío", afirmó.La voz local estuvo a cargo de Enrique Bertini, presidente de Cafma, quien apeló a la dimensión ambiental y social de la producción. "De todo nuestro planeta, apenas un territorio del tamaño de un gran país es el que produce los alimentos que sostienen a más de 8000 millones de personas", dijo.En su exposición, recordó que el Protocolo de Kioto ya había reconocido el papel de prácticas como la siembra directa en la lucha contra el cambio climático, aunque las emisiones siguieron aumentando. "El suelo pasa de ser un aliado contra el cambio climático a convertirse en víctima y, a la vez, en fuente de gases", advirtió.Bertini también citó al Papa Francisco: "El modo en que tratamos la naturaleza refleja el modo en que tratamos la vida misma. Cuidar la tierra es cuidar la vida; y descuidarla es aceptar el descarte, la desigualdad y la pérdida de sentido".Finalmente, el titular de Cafma destacó el rol de la industria: "Somos responsables de asistir técnicamente a los productores de alimentos, haciendo más eficiente la producción y resguardando el planeta".La cumbre reúne a representantes de Europa, Asia, África y América. Para los organizadores, el evento confirma el rol central de la Argentina en los debates globales sobre seguridad alimentaria y mecanización.
Los ladrones ingresaron al edificio tras romper una reja y una puerta, llevándose un botín de aproximadamente $22 millones. Dónde estaba el dinero y cómo se perpetró el ilícito. Leer más
La pelea entre Julio César Chávez y Meldrick Taylor del 17 de marzo de 1990 en el Hilton de Las Vegas, Nevada, es considerada una de las más controversiales y llenas de adrenalina de la historia del boxeo. El estadounidense era el favorito y dominó los primeros 11 asaltos, pero el mexicano cambió todo con un espectacular nocaut en los últimos segundos.Una de las peleas más difíciles de Julio César ChávezDurante una entrevista con la periodista mexicana Adela Micha, Julio César Chávez reconoció que su enfrentamiento contra Meldrick Taylor fue uno de los más difíciles de su carrera. El excampeón mexicano de 63 años explicó que el estadounidense era un campeón olímpico que destacaba por su velocidad y gran fortaleza.Chávez, de hecho, reconoció que llegó a pensar que iba a morir en el ring. Consciente de que iba perdiendo en las tarjetas, se motivó con las palabras de su entrenador y logró el nocaut en los últimos segundos, en lo que él considera la pelea más dura de su trayectoria.Chávez aceptó que sabía que solo un nocaut podría salvarlo de perder el invicto. "Vamos, Julio, despierta, tú lo puedes noquear. Hazlo por tu familia, por México. Vamos campeón", fueron las palabras de motivación que su entonces entrenador, José María "Búfalo" Martín, le dijo esa noche, según recoge El Financiero."Esa pelea ha sido la más dura, la más difícil de mi carrera. Meldrick Taylor es el más grande con el que me enfrenté. Era rápido, fuerte, campeón olímpico, mundial, estaba invicto, era un peleadorazo", reconoció la leyenda del boxeo mexicano.Cómo fue la pelea entre Julio César Chávez y Meldrick TaylorAquella noche de marzo, la pelea entre Julio César Chávez y Meldrick Taylor fue bautizada como "Trueno y Relámpago", un nombre que hacía referencia a los dos estilos que pronto iban a chocar en el ring: la potente pegada de Chávez y la increíble velocidad de manos de Taylor.El mexicano llegó al duelo en un gran momento, después de haber derrotado a Roger Mayweather (padre de Floyd "Money" Mayweather) y con una impresionante racha de 66 victorias consecutivas y cero derrotas. En la esquina contraria, Meldrick Taylor presumía de ser un campeón olímpico de 1984, con un título mundial y un récord de 24 victorias y un empate.La pelea no decepcionó en ningún momento, ya que desde el primer asalto ambos salieron a intercambiar golpes, siempre fueron al frente y no temieron de los puños del rival. La batalla fue tan intensa que al final de los 12 asaltos, los datos oficiales de CompuBox indicaron que Julio César Chávez había lanzado 701 golpes, de los cuales conectó 258. Por su parte, Meldrick Taylor conectó 457 de los 1176 que lanzó a lo largo del enfrentamiento.El campeón mexicano aceptó que esa pelea fue un esfuerzo sobrehumano para él. "Él me tiraba 10 golpes y yo le respondía con cinco; yo le daba cinco y él me pegaba 10 o 15", contó en la entrevista, refiriéndose a que pelear al ritmo de Taylor, que era rapidísimo. "Fue muy agotador", aseguró.El nocaut en los últimos segundos de la peleaDurante el penúltimo asalto, Julio César Chávez conectó un fuerte derechazo que dejó a Meldrick Taylor desorientado. En el último asalto, el entrenador de Chávez, apodado "Búfalo", lo motivó a buscar el milagro, ya que sabían que iban perdiendo en las tarjetas de los jueces.Julio César Chávez relató que en el último asalto sentía que se iba a morir, estaba muy cansado y a punto de vomitar.Fue en los últimos segundos de ese duodécimo asalto cuando el mexicano conectó un derechazo al rostro de Taylor que lo dejó tambaleando, para luego atacarlo y llevarlo a las cuerdas, donde le dio el golpe final que lo derribó. A tan solo dos segundos de que terminara la pelea, el réferi la detuvo, y fue así como el mexicano se mantuvo invicto gracias a un nocaut inolvidable.
En el momento de la decisión de su liquidación, la compañía mantenía una planta de 183 trabajadores (92 mujeres, 89 hombres y 2 empleados temporales)
El presidente de Colombia va a presentar una reforma tributaria por $26 billones, la más alta en un siglo para financiar un presupuesto inflado, sostuvo la senadora Angélica Lozano
La designación surgió tras acuerdos internos, negociaciones familiares y maniobras dirigidas a preservar la unidad y el legado político tras el asesinato de su hijo
Se armó un revuelo cuando Rafael Ferro contó que durante un tiempo fue chofer y trabajó con la aplicación Uber. ¿Un actor manejando un auto? En diálogo con LA NACION, el artista cuenta por qué lo hizo y también habla de otras actividades laborales que desarrolló: fue mozo y trabajó en una ferretería como parte de una experiencia. Además, habla de la presentación de su primer libro, Agujas, y del documental que prepara que trata sobre... lo que hace un actor cuando no trabaja de actor. En estos días se lo puede ver en la pantalla de Disney + en la serie Quebranto, junto a Tini Stoessel y además está viajando todas las semanas a Uruguay para grabar la tercera temporada de Margarita, la creación de Cris Morena. -¡Qué lío se armó cuando contaste que manejaste un Uber!-Lo conté en el streaming de Fabián Casas, con quien estudio taller de poesía. Muchos hasta pensaron que fue un invento para promocionar la serie de Disney (risas). En su momento manejar Uber fue un experimento, una manera de ocuparme y de atravesar un tiempo difícil. No lo viví como un drama ni una necesidad extrema, sino como una experiencia personal, incluso terapéutica. Ese experimento también tuvo que ver con mi búsqueda como actor y como escritor, con escuchar historias y conversaciones en lugares inesperados para escribir guiones. Me incomoda que se insista en poner el tema en un lugar que no corresponde, como si se tratara de algo indigno. Eso no solo carece de importancia real en este momento del país y del mundo, sino que además es una falta de respeto y una subestimación a la gente que lo hace. -¿Decís que fue parte de un experimento?-Sí. Me gusta buscar todo el tiempo y manejé un Uber el año pasado como parte de ese experimento. También es cierto que en el laburo del actor hay baches largos. Pero no lo hice porque me estuviera muriendo de hambre. En realidad, salí a hacer un experimento y también laburé en una ferretería y en un bar de mozo, porque les pedí el permiso para probar. Un día me pregunté qué pasaría si nunca más laburara de actor. ¿Podría volver hacer otra cosa? Y con todo eso pienso hacer una película. -Sos inquieto...-Sí. De hecho, el sábado presento un libro que escribí y se llama Agujas. Salir a manejar también me sirvió para escribirlo, para pescar historias y para crear. Ya está en las librerías. Es un libro extraño que no se parece a nada y quienes lo leyeron me comentaron que les gustó mucho. No me conformo con ser solo actor, siempre fui muy lector y fantaseé con poder escribir algo solamente para ver mi nombre escrito en un libro (risas). Me tocó hacer bastantes villanos en mi carrera, y entonces lo empecé a escribir como si fuera un cortometraje o un largometraje que tiene que ver con la historia de un asesino fanático de la poesía. De alguna manera está relacionado conmigo, con mi fanatismo por la lectura. Entonces pensaba que iba a ser una película, pero alguien lo vio y me sugirió que fuera un libro. De todas maneras, quisiera hacer un largometraje y una obra de teatro también.-Tu curiosidad por lo que hace un actor cuando no trabaja de actor también te llevó a hacer un corto, Guerrero sin batallas...-Es parte de la experimentación. Lo hice a puro celular durante la pandemia y se estrenó en el Bafici el año pasado. Filmé horas y horas y tiene que ver con qué hace el actor cuando no tiene trabajo. En ese momento nadie tenía trabajo, pero el actor vive muchas pandemias, porque tenés huecos de cuatro o cinco meses antes de volver laburar. ¿Y qué hacés ahí? ¿Cómo hacés para no volverte loco? Manejar un Uber fue entonces un ansiolítico, porque no tenía que ver con la cuestión de dinero, sino con salir para no volverse loco hasta que llegue otro proyecto. Me pregunté: ¿me puedo reinventar? ¿Puedo manejar un Uber? ¿Puedo laburar de mozo? No se me cae ninguna medalla. Soy proveedor porque tengo muchos hijos y en el corto están ellos porque lo que se plantea tiene que ver con el actor sin trabajo. ¿Qué hace solo? ¿Busca personajes? ¿Actúa en la casa? ¿Y sus hijos? Guerrero sin batallas está en YouTube.-Es una fantasía de la gente común saber qué hace un actor cuando no graba una serie ni filma una película ni está en teatro.-También es una fantasía para nosotros porque hay tremendos actores que no están trabajando y uno se pregunta en qué andan, de qué viven. Algunos dan clases, talleres. El del actor es un laburo maravilloso, pero necesitás tener un negocio en paralelo porque a veces hay muchos meses de parate. -¿Y vos tenés un negocio paralelo?-No, porque soy muy malo en finanzas. No soy hombre de negocios. Yo empecé bastante grande porque venía del deporte. Jugaba squash en Europa y en mis últimos años fui deportista profesional, pero me picó el bichito de actuar. Y ahora me encantaría pasarme a escribir, pero sé que los escritores no viven solamente de la escritura, tampoco(risas). Soy uno de esos actores privilegiados que tienen trabajo con continuidad aunque con baches, claro. Pero muchos otros tuvieron que reinventarse. Cuando di el volantazo del deporte a la actuación no tenía hijos. Ahora tengo cuatro. Sería mucho más difícil, salvo que tuviera una tía rica, que me deje algo en herencia. Y no es el caso (risas). -¿Y no te arrepentiste de haber dejado el deporte si jugabas profesionalmente en Europa?-No porque el squash fue siempre un deporte de nicho. No es el tenis. Yo daba clases y jugaba torneos profesionales, pero por dos mangos. En un momento me harté del ambiente, necesitaba otra cosa. Empecé a tomar clases de teatro y me volví loco. En el fondo todos nos hacemos esa pregunta muy existencial: quién soy. Y en ese sentido, me parece que hay que buscar todo el tiempo un nuevo lenguaje. Pienso mucho sobre cuál es mi voz como actor, escritor, chofer de Uber, mozo o lo que sea.
El hurto de equipos tecnológicos esenciales para la gestión pública encendió las alarmas en el municipio, mientras la administración solicita información que permita recuperar los bienes y esclarecer los hechos
Apareció una tarde de calor agobiante de diciembre en una estación de servicio de una zona céntrica de San Bernardo. De inmediato, los empleados del lugar dieron aviso al Destacamento de Bomberos Voluntarios del área costera para que intervinieran en el caso.Estaba asustado, con un golpe en su pata trasera y una oreja lastimada. Con actitud defensiva, ladraba para que nadie se acercara a él. Entonces, con la ayuda de un copo para mamíferos -una herramienta de tela que se usa en rescates- y una manta, el equipo de bomberos que se presentó en el lugar pudo retener al animal. A simple vista, parecía un cachorro de perro. Sin embargo, para el ojo entrenado, estaba claro que se trataba de otra especie y que necesitaba asistencia.Lo rescató en un parque y el ave forjó un vínculo especial con alguien inesperado: "Fue imposible ignorarlo""Imitaba el ladrido de los perros"Cuando Hugo Defelippis, al frente del Grupo de Rescate de Fauna Silvestre del Partido de La Costa, llegó al lugar, supo de inmediato que estaba ante un cachorro de zorro gris. "Lamentablemente no logramos establecer su origen, pero creemos que estuvo en contacto con perros porque imitaba su ladrido. Si bien el zorro gris tiene características muy definidas, a temprana edad y a la vista de alguien sin experiencia podría confundirse con un cachorro de perro", explica el policía y perito en explosivos, formado en manejo y rescate de fauna silvestre que hoy dedica su tiempo a proteger y asistir a la fauna local y preservar su hábitat.Una vez que estuvo en un lugar seguro, se procedió a la consulta con el veterinario. Al cachorro, al que le calcularon dos meses, se le realizaron curaciones en una oreja donde presentaba un corte y se lo medicó con analgésicos y antinflamatorios por una lesión en una de las patas traseras, aparentemente producto de un golpe. Luego, se lo acomodó en un recinto aislado donde pudiera descansar del estrés de ese día. El animal fue encontrado en una estación de servicioDías después, los cuidadores lo trasladaron a un recinto especialmente preparado con alambrado y un área con un refugio techado, césped y troncos para simular su hábitat natural. "Durante esos primeros meses críticos en los que tratamos de evitar la impronta, la presencia humana es mínima. Solo se acerca un cuidador, y distancia prudencial, a la hora de proveer alimento y agua o administrar medicación", detalla Defelippis. De diciembre a junio, el equipo de rescatistas y cuidadores se abocó al trabajo de aprendizaje y estímulo para la búsqueda y obtención de alimento del zorro. "En estado salvaje, estos animales comen mamíferos pequeños como roedores, aves, reptiles, insectos y también frutas, semillas y frutos secos. En algunas zonas, también consume carroña y huevos. Su dieta puede variar según la disponibilidad de alimento en su entorno. Nosotros lo estimulamos primero con presas completas para que reconociera que era su alimento y en la última etapa con alimento vivo como ratones para desarrollar el instinto de caza", explica el directos del Grupo de Rescate de Fauna Silvestre del Partido de La Costa. Si bien el zorro gris no se encuentra en peligro de extinción y tiene una amplia distribución en Argentina, sus poblaciones han disminuido por diferentes motivos. Entre las principales amenazas que enfrenta la especie se encuentran la destrucción del hábitat, los incendios de campos, la caza ilegal, el atropellamiento en rutas y el mascotismo. Además, el uso intensivo de pesticidas y herbicidas en los campos disminuyó la presencia de roedores, aves y otros animales que sirven de alimento a los zorros."No respetarlos es arruinar su vida"A los nueve meses, cuando alcanzó la edad suficiente para valerse por sus propios medios, el zorro fue liberado en un bosque de la localidad de Aguas Verdes donde habita una colonia estable de zorros grises. "Recordemos siempre que los animales silvestres no son mascotas, y que un animal domesticado ya no puede volver a su hábitat natural, ya que carece de recursos y habilidades para sobrevivir. Incluso, puede ser rechazado o agredido por sus pares luego de permanecer en contacto con humanos que no comprenden las características de su especie. No respetarlos en su esencia es arruinarles la vida", aclara Defelippis.Luego de su rehabilitación, el zorro fue liberadoPor eso, ante la presencia de un animal silvestre, hay una serie de recomendaciones que seguir. "Lo primero es mantener distancia prudencial ya que, al sentirse acorralado, puede volverse agresivo. Siempre alejar a los perros, no usar flash y dar aviso al centro de rescate más cercano, a la policía o Prefectura Naval dependiendo del caso", dicen desde el Grupo de Rescate que, actualmente y mientras avanzan en el proceso para inscribirse como Fundación y convertirse en ente oficial, financian los rescates mediante el aporte de voluntarios y propio. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Los bancos más importantes del sistema financiero local le plantearon hoy a la cúpula del Banco Central (BCRA) sus objeciones al rígido esquema de encajes que la entidad les impuso al cierre de la semana pasada, con el objetivo de retirar de la plaza cualquier peso "ocioso" que pudiera alentar una suba del dólar.Las críticas, que ya aparecieron en la reunión técnica vía zoom del pasado jueves -tras la publicación de la Comunicación "A" 8320- y habían sido dirigidas al gerente principal de Emisión y Aplicaciones Normativas, Darío Stefanelli, se repitieron este martes, pero esta vez ante la cúpula de la entidad monetaria y desde la boca de representantes de las cuatro entidades privadas con mayor presencia en el mercado.La principal queja se centró en el cambio en la integración de los encajes, que pasaron a ser de cumplimiento diario en lugar de regir un esquema de promedios mensuales, algo que para los bancos significó una suba encubierta aún mayor a la anunciada.El cuestionamiento apuntó a la extrema rigidez del nuevo esquema â??que contempla penas muy onerosas ante posibles incumplimientosâ?? y a los riesgos de descalce a los que expone a los grandes bancos con sucursales, especialmente porque permiten a sus clientes realizar transferencias por montos elevados hasta altas horas de la noche."Mientras la ventanilla de liquidez que van a reabrir funciona solo de 17:00 a 17:30 horas, nosotros tenemos abierta la posibilidad de que nuestros clientes hagan transferencias importantes incluso bien entrada la noche. Es decir, quedamos expuestos a un alto riesgo de descalce. Encima, si eso sucede un solo día, ya se considera incumplido todo el mes y se aplica una fuerte multa. No solo eso: si se repite durante tres períodos, las consecuencias son mucho más graves", había explicado aquel día un banquero a LA NACION.El planteo, reiterado, fue el eje de un reclamo para flexibilizar los criterios vigentes, algo que -según los bancos- ayudaría a reducir la extrema volatilidad que en las últimas ruedas afectó a las tasas de interés de muy corto plazo, como las de las cauciones, que ayer e incluso hoy oscilaron entre el 400% y el 700% anualizado, en apenas una jornada."La caución estuvo operando nuevamente en torno al 2%, el mínimo de ayer. Es un desastre que durante dos horas no haya dónde colocar los pesos. Pésima medida la del encaje diario. Esperemos que haya un volantazo respecto a esto", observaron desde Target de Mercado al cierre de la rueda. Una completa locura las cauciones a 1 día, rango entre 45% y 0.45%. https://t.co/ihwDkzLkt6 pic.twitter.com/AWPAaWc0sj— PabIete (@mejor_inversion) August 19, 2025"Ante esta situación -ampliaron- se divierten los operadores en la Repo: uno coloca al 0,00% (total, si le va a quedar al cero, le da lo mismo); otro coloca al 27,05% a un mes (probablemente equivocándose de plazo, ya que no es habitual poner órdenes a 30 días); otro se posiciona al 61,00% en las especies donde opera el BCRA, tapándolo, ya que el BCRA está en promedio operado del día +200 pbs (61,74%)".Los funcionarios, encabezados por el presidente Santiago Bausili, se mostraron receptivos ante los planteos y prometieron revisar el esquema para tratar de contener la volatilidad de tasas."Fueron receptivos, aunque reiterando que las medidas tomadas surgieron en respuesta a evidencias de un desequilibrio en el mercado de dinero", confió uno de los asistentes.â??¿Eso quiere decir que habrá flexibilizaciones?â??"Mi sensación es que sí, porque se notó que ellos mismos comprenden que con la rigidez normativa actual y la descoordinación horaria con los posibles sistemas compensadores no se puede seguir", se limitó a decir la fuente.
Altos funcionarios de la Cancillería declararon ante el ente de control que el entonces jefe de despacho se extralimitó en sus funciones, ejerciendo presiones indebidas y disputas por la viabilidad de sustituir a Thomas Greg & Sons por la Imprenta Nacional
MAR DEL PLATA.- La situación y estado de animales que quedaron en el predio de lo que hasta marzo pasado funcionó como Aquarium Mar del Plata derivó en tribunales con una denuncia penal presentada por el propio intendente local, Guillermo Montenegro, por supuestas situaciones de maltrato y falta de cuidado.Imágenes que circularon por redes sociales insinuaban una situación de descuido, puntualizada sobre el lote de delfines que eran protagonistas centrales de los espectáculos brindados por años como parte de esta propuesta turística que se mantuvo durante tres décadas y que derivó en el cierre por falta de acuerdo de alquiler entre la firma responsable del emprendimiento, Dolphin, y los dueños de las tierras. Graves denuncias en el ex Aquarium. Desde el Municipio ordené a la Dirección de Maltrato Animal actuar de inmediato: estamos presentando una denuncia penal, solicitamos una inspección ocular y una pericia técnica. Si las pruebas lo confirman, pediremos una cautelar de cuidadoâ?¦ pic.twitter.com/OZVHdtHa01— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) August 17, 2025Alejandro Saubidet, biólogo y director científico del lugar, rechazó las acusaciones, dijo a LA NACION que hay 24 empleados que permanecen en el establecimiento al cuidado de los animales e insistió en que se encuentran en buen estado de salud. Los cuestionamientos, fundamentados con fotografías que se hicieron virales, apuntaban a aguas turbias en las que se pueden ver a algunos de los diez delfines que todavía viven en los piletones. "Son microalgas que se generan y es por la temperatura, que se mantiene a 20 grados", explicó a LA NACION. Agregó que el panorama habitual de aguas claras que se podía observar durante los espectáculos se generaba para favorecer la visibilidad y condiciones para los shows."El equipo de cuidadores procesa y suministra diariamente aproximadamente 160 kilogramos de alimento entre pescado, frutas y alimento balanceado que componen las diferentes dietas de los animales", se informó mediante un comunicado que la empresa responsable del lugar difundió a raíz de las denuncias en las redes sociales y la presentación judicial que hizo el jefe comunal. También en su cuenta de X, anoche Montenegro citó una publicación en redes sociales y a partir de esos contenidos planteó que "existiría una situación de maltrato punible cometida contra delfines que se encuentran en el predio de referencia".Requirió, a consecuencia de esta situación, que desde la Dirección de Zoonosis de la municipalidad se realizara una inspección ocular para constatar las condiciones en que se encuentran los animales que permanecen en cautiverio en el predio. Esa inspección se inició esta misma mañana, cuando personal de esa dependencia concretó una recorrida por las instalaciones, verificó el estado de los animales y se comprometió a continuar con esa evaluación este lunes.LA NACION también pudo acceder al lugar, realizar una recorrida y tomar imágenes de los animales. En particular los delfines, que se mantienen en el espacio central.En cuanto al staff que quedó al cuidado de los animales se informó que hay entrenadores de los delfines, profesionales vinculados con el cuidado de la salud y también personal técnico, relacionado precisamente con la atención de todo el sistema de calderas, filtros y demás equipamientos que dan soporte para garantizar condiciones de temperatura de agua para los delfines. Saubidet confirmó que, tras el cierre del Aquarium Mar del Plata, se reubicó a la mayoría de los animales, en todos los casos en otros centros similares ya que casi en su totalidad eran nacidos y criados en cautiverio, por lo que no tienen condiciones para sobrevivir por sus propios medios en el medio marino. Además de los diez delfines, actualmente permanecen en el lugar varios lobos marinos, lémures y pingüinos. Allí mismo funcionó, mientras el estuvo en pie el oceanario como atracción turística, un centro de atención y rehabilitación de animales marinos. La mayoría de los recuperados fueron devueltos a su hábitat y otros quedaron en el lugar. Desde la empresa, sostuvieron que aun después del cierre se mantienen controles de organismos nacionales y provinciales que supervisan, avalan y autorizan el movimiento de los animales a nuevos destinos. "El agua en donde se encuentran los delfines se calefacciona constantemente a 20ºC y se controla permanentemente mediante análisis químicos y bacteriológicos, como se hizo siempre en nuestras instalaciones", dice el comunicado al que accedió LA NACION.Los delfines tienen destino previsto en alguno de los parques que la empresa Dolphin tiene en otros puntos del mundo. Esa decisión está tomada, pero, según explicó Saubidet, requiere un tiempo prudencial vinculado en principio a toda la cuestión burocrática previa que implica el traslado de estos animales, en especial cuando van de un país a otro.A eso se suma la cuestión logística. Se está evaluando que, para el momento en que se completen todos los papeles y documentaciones necesarias, se pueda hacer en despacho de los delfines por vía aérea. El plan más acorde para los animales es un chárter que directamente permita ponerlos en un avión desde Mar del Plata, que no tiene vuelos internacionales aunque sí condiciones para que despeguen. El plan B, menos deseado, implicaría transportarlos en camiones hasta Buenos Aires y desde allí emprender el viaje a su próximo destino, que podría ser alguno de los 21 parques que la firma tiene en Centroamérica, el sur de Estados Unidos e Italia. La empresa acusa que las imágenes tomadas dentro del parque -y que dispararon la intervención del jefe comunal con una denuncia penal- fueron tomadas por intrusos, registrados por cámaras de seguridad.
Hace siete años se fue de vacaciones a Los Ángeles y se quedó, casi no sabía hablar inglés. Su mamá fue a visitarla y terminó quedándose. Su abuela de 86 años viaja con ella siempre por todo el mundo, la acompaña a filmar. Cómo fue trabajar como actriz desde los 9 años y simultáneamente ser la abanderada en el colegio. El sufrimiento de los chicos que no quieren ser actores y son obligados por sus padres
Las víctimas denunciaron que en el trayecto entre Barbosa (Santander) y Cartagena (Bolívar) cinco atracadores armados atracaron a los viajeros
"Va a decir que esto es un sabotaje, es un desastre, es un asesino. Necesita pagar por lo que hizo. Hay encubrimiento total." Con esas palabras, Alejandro Ayala, hermano de Leonel Ayala -presunta víctima del fentanilo adulterado-, se refirió a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, al retirarse este martes del Congreso. "Acá hay un interés político, un interés del narcotráfico y de personas que no quieren que hablemos. Y nosotros, como familia, nos sentimos silenciados. Nos quieren callar. No nos vamos a callar: vamos a ir hasta las últimas consecuencias", agregó.Ayala llegó a la Cámara de Diputados junto a otros familiares de personas que, se estima, murieron tras una intoxicación con fentanilo contaminado. El objetivo: reclamar el esclarecimiento del caso y la adopción de medidas urgentes. La delegación fue recibida por la diputada de Pro Silvana Giudici, en un encuentro que también contó con la presencia del libertario Nicolás Mayoraz y la radical Karina Banfi.El encuentro tuvo lugar un día antes de que la Comisión de Salud, presidida por el peronista Pablo Yedlin, inicie el tratamiento de cinco pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre las muertes vinculadas al opioide. Los proyectos llevan las firmas de los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, del radical Manuel Aguirre, de Giudici, de Victoria Tolosa Paz y del propio Yedlin.La cita en Diputados se concretó luego de que el juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación radicada en La Plata, afirmara que serían 76 las muertes registradas en centros de salud de distintas provincias relacionadas con la administración de fentanilo contaminado en unidades de terapia intensiva y cuidados críticos.El expediente judicial se inició cuando médicos del Hospital Italiano de La Plata detectaron varios cuadros de neumonía grave con evolución rápida en pacientes internados. En todos ellos se investiga la posible relación con la administración de fentanilo proveniente de un mismo lote: el N° 31.202, elaborado en diciembre de 2024 en la planta de Laboratorios Ramallo para HLB Pharma. Ese lote está bajo investigación judicial y sanitaria por una presunta contaminación con bacterias.Según el expediente, parte de esas ampollas empezaron a utilizarse el 7 de abril en ese sanatorio, aunque no está confirmado que todos los pacientes afectados las hayan recibido.Para Ayala, lo sucedido no es un hecho aislado, sino "una crisis sanitaria, una catástrofe producto de dos laboratorios -HLB Pharma y Ramallo- que hicieron un desastre a nivel nacional y nos dejaron manchados a nivel mundial". Y advirtió que, a pesar de la gravedad, "todavía no hay personas que fueran a declarar, no hay imputados, no hay detenidos; las cosas no siguen siendo claras".En una entrevista exclusiva con LA NACION, García Furfaro ofreció su propia versión: "El único lote que tiene este problema es el 31.202, que dicen que algunas ampollas están contaminadas y otras no. Es rarísimo, porque hicieron todos los lotes juntos". Y sumó: "Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso".Una investigación parlamentariaEn paralelo al trabajo en la Comisión de Salud, Giudici presentó un proyecto para crear una comisión investigadora específica sobre el caso. Sin embargo, la propuesta fue girada a las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, y Presupuesto, que hasta el momento no convocaron a reunión. "Seguiremos trabajando en Diputados y vamos a ir hasta las últimas consecuencias para que se haga justicia por estos crímenes causados por el fentanilo adulterado. No vamos a permitir que esta tragedia sanitaria quede impune y exigiremos que todos los responsables tengan su correspondiente pena", sostuvo la legisladora.El jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo, también expresó su respaldo: "Desde el Congreso seguiremos elevando la voz y no permitiremos que este tema se apague. Vamos a acompañar a las familias en su reclamo y brindar todo nuestro apoyo para que se haga justicia".El tema ya había generado cruces en la última sesión. Giudici buscó que se debatieran de urgencia dos proyectos vinculados a la investigación, pero el entendimiento inicial con Unión por la Patria -que proponía postergar la discusión para llegar a un punto en común- se quebró. La diputada acusó al kirchnerismo de bloquear el esclarecimiento, mientras que desde UP señalaron que Giudici forzó una votación sin quorum para provocar un escándalo.De la reunión de esta tarde participaron, además de Mayoraz, Ritondo, Giudici y Banfi, los legisladores de Pro, Marilú Quiroz, María Sotolano, Martín Ardohain, Patricia Vásquez, Fernando Iglesias, Sergio Capozzi, Gerardo Milman y Sabrina Ajmechet. En representación de las familias estuvieron los allegados de Leonel ayala: sus hermanos Alejandro y David, Luis Ayala (padre) y Liliana Peralta (madre). También Sol Francese (madre de Renato Nicolini), Adriana Francese (abogada y tía), Sandra Altamirano (madre de Daniel Oviedo), Gisel Oviedo (hermana), Clarisa Álvarez (hija de Ramón Álvarez) y Claudia Nicastri (familiar de Ramón Álvarez).
Uno de los momentos más significativos y celebrados durante el viaje fue la visita familiar a un espectáculo de lucha libre
Hace dos años, la misma familia también sufrió un robo similar
John Cena ha decidido hablar con honestidad sobre un aspecto que, durante años, intentó mantener en la sombra. Reconocido por su desempeño en la lucha libre profesional y su carisma en la pantalla, el exluchador de la WWE y actual estrella de Hollywood admitió que someterse a un trasplante capilar supuso un antes y un después en su vida.En diálogo con la revista People, el actor compartió cómo su cambio físico no solo mejoró su autoestima, sino que también impulsó su carrera artística. "Mientras intentaba ocultar mi pérdida de cabello, el público lo sacaba a la luz", confesó."Veía carteles que decían 'John Cena, el calvo', pero eso me animó a ver qué opciones tenía. Ahora sigo una rutina: terapia con luz roja, minoxidil, vitaminas, champú, crema de enjuage... Y me hice un trasplante de pelo en noviembre. No hacen más que moverte el pelo, uno a uno, de una zona a otra del cuerpo", reveló.A sus 48 años, el artista confiesa que la pérdida de cabello ha sido un tema presente a lo largo de los años. "Si no hubiera tenido tanta vergüenza, me lo habría hecho hace 10 años. Pensé que estaba solo, pero siete u ocho de cada diez hombres sufren de adelgazamiento del cabello o calvicie. No creo que sea para sentir vergüenza. El trasplante me cambió la vida por completo". View this post on Instagram A post shared by People Magazine (@people)Su aspecto renovado, según comenta, le abrió puertas en Hollywood. "Un peinado diferente puede hacer que me identifiquen con un papel que me dé más trabajo", señala. Después de sus comienzos en el cine con películas que no lograron captar la atención del público, Cena encontró su lugar en comedias como Esa chica es un desastre o Guerra de papás, y en grandes franquicias como Transformers y Rápidos y Furiosos. Su consagración llegó con Peacemaker, personaje que interpretó por primera vez en Escuadrón suicida y luego en una serie de HBO Max (cuya segunda temporada se estrenará en las próximas semanas). Nacido en West Newbury, Massachusetts, Cena creció entre peleas con sus hermanos, organizando espectáculos de lucha libre. A los 13 años, cansado del acoso escolar, le pidió a su padre un equipo de pesas y eso marcó el inicio de su pasión por el fitness."Me molestaban por vestirme o actuar de cierta manera, pero eso me hizo darme cuenta de lo que era importante en mi vida. Me esforcé por ser yo mismo y, siendo un chico de 12 o 13 años que aún no tenía las ideas claras, me dije: 'No dudes. Sé vos mismo'".Cena comenzó su carrera profesional en Ultimate Pro Wrestling y luego se sumó a la WWE, donde se destacó durante más de dos décadas. Su retiro definitivo del ring está previsto para fines de este 2025. "La edad influye", admitió. "No soy tan fuerte ni tan rápido como antes. Me prometí, cuando empecé a ganar notoriedad, que cuando comenzara a verme más lento, me iría. Porque habrá chicos con tantas ganas como yo que se han ganado la oportunidad de ver si pueden lograrlo. Cada vez que me subo al ring, solo quiero asegurarme de darlo todo, pero es hora de dar un paso atrás", apuntó. View this post on Instagram A post shared by People Magazine (@people)Cena está casado con Shay Shariatzadeh, una ingeniera a quien conoció en Vancouver en 2019. "Mi salud y mi dedicación a mi pareja son prioritarios en mi vida ahora mismo", aseguró.Afuera del ring y del set, Cena también se ha dedicado a causas solidarias. En 2022 rompió el récord de la Fundación Make A Wish, convirtiéndose en la persona que más deseos ha cumplido para niños con enfermedades graves, con 650 deseos concedidos. También ha aprendido a valorar el tiempo libre: "Los días que necesito descansar, descanso. A veces duermo 16 horas, como comida chatarra, me siento en el sillón abrazando a mi pareja, vemos lo que queremos, o nada".Para el actor, el bienestar físico y emocional son centrales. "Si me falta fuerza física y conexión con mis seres queridos, aprovecho esos minutos donde pueda, ya sea esforzándome en el gimnasio o siendo el mejor esposo que pueda. Espero mantener la curiosidad y la salud, tanto física como espiritual y mentalmente. Mientras tenga amor, salud y curiosidad por lo que la vida me ofrece, creo que todo saldrá bien", concluyó.
Hace 11 partidos que no gana, la peor racha de su historia.El sábado recibe a Racing, pero antes el DT abrió las puertas de la práctica y le habló a los hinchas.
"Los diamantes son los mejores amigos de las mujeres", dijo una tal Lorelei Lee en la película de 1953 Los caballeros las prefieren rubias (Gentleman Prefere Blondes). La actriz que la interpretó fue Norma Jeane Mortenson, más conocida como la mismísima Marilyn Monroe quien, para esa década, ya era un ícono de Hollywood, de esos que son pocos, pero que prevalecen eternamente. Su muerte, el 4 de agosto de 1962, a la temprana edad de 36 años, tuvo el mismo impacto que su vida, pero no de brillos y luces de neón, sino de sombras, oscuridad, pastillas y preguntas que hoy, 63 años después, tampoco tienen respuesta. Pero, su figura fue tan exultante que el cine le rindió homenaje una y otra vez y varias de sus intérpretes entraron a la carrera por el Oscar. Fueron varias las mujeres las que a lo largo de los últimos 49 años lucieron el cabello rubio enrulado, el lunar en la mejilla izquierda y el vestido blanco. Las actrices que interpretaron a Marilyn Monroe en el cine Misty RoweEn 1976, 14 años después de la muerte de la actriz, Misty River fue la primera mujer en interpretarla en el cine. En Goodbye, Norma Jean de Larry Buchanan, la artista transitó el mismo camino que la verdadera Norma Jean trazó hasta convertirse en Marilyn Monroe.Theresa Russell Aunque no la presentaron propiamente como Marilyn Monroe, sino como "La actriz", en 1958 Theresa Russell se puso el icónico vestido blanco y la peluca de rulos rubia en Insignificancia (Insignificance), donde compartió elenco con Gary Busey y Tony Curtis.Susan GriffithsOtra película para televisión que se realizó fue Marylin y yo (Marilyn and Me). Se estrenó en 1991 bajo la dirección de John Patterson y el rol protagónico de Susan Griffiths. La historia gira en torno al supuesto matrimonio que supuestamente existió, pero nunca se comprobó entre Monroe y el escritor Robert Slatzer.Mira Sorvino Venía de protagonizar Poderosa afrodita (Mighty Aphrodite) de Woody Allen, papel que le valió el Oscar a mejor actriz de reparto, cuando se puso en la piel de Marilyn Monroe en la película para televisión de 1996 Norma Jean y Marilyn (Norma Jean & Marilyn) del director Tim Fywell.Ashley Judd Mientras Sorvino se puso el vestido blanco en Norma Jean y Marilyn, Ashley Judd fue la mujer detrás del nombre artístico, los brillos y el glamour, Norma Jean. Su trabajo le valió una nominación al Emmy y Globo de Oro en la categoría de mejor actriz en miniserie o película para televisión.Michelle Williams Una de las interpretaciones de Monroe más comentadas. Acompañada por Eddie Redmayne y Kenneth Branagh y bajo la dirección de Simon Curtis, en 2011 Michelle Williams recreó la relación que tuvo la actriz con Laurence Olivier en 1957 durante el rodaje de El príncipe y la corista (The Prince and the Showgirl) en Mi semana con Marilyn (My Week With Marilyn). Williams estuvo nominada al Oscar, SAG, BAFTA y Critic's Choice y ganó el Globo de Oro a mejor actriz de comedia o musical.Ana de ArmasLa cubana, de 37 años, revolucionó Hollywood cuando se puso en la piel de Monroe en el largometraje Rubia (Blonde) de 2022. Aunque la película de Netflix recibió críticas adversas â??en su mayoría negativasâ?? fue suficiente para despegar la carrera en ascenso de su protagonista. Por su interpretación, Ana de Armas recibió nominaciones al Oscar, SAG, BAFTA y Globo de Oro.
El dólar avanzó a $1.380 en el Banco Nación y a $1.374 en el mercado mayorista, un máximo desde la eliminación del cepo. En julio el ascenso fue de 14%
Brasil sigue como el principal proveedor, con USD 9.306 millones, pero los productos de ese origen subieron menos que los provenientes del país asiático en el primer semestre. Leer más
La cantante compartió detalles inéditos sobre el origen de sus temas más emblemáticos, revelando que detrás de cada letra hay historias personales de rupturas y superación que conectan con miles de fans
El país quedó solo 25 puestos arriba de Haití, considerada la nación más insegura del sondeo, que basa sus cifras en percepociones ciudadanas, según explicó la firma
Luego de su exitoso recorrido por París, San Pablo, Lima y Barcelona, Dinosaurios y el mundo jurásico, el show de dinosaurios más importante del mundo, llegó a la Argentina y el día de la inauguración se llenó de caras conocidas. Benito Fernández y su nieto Fermín fueron de los primeros en llegar a El Cubo-Complejo Al Río, donde se realiza la exposición, y allí se cruzaron con Mica Viciconte, Fabián Cubero y su hijo Luca y Germán Paoloski, quien dijo presente con sus chicos León, Beltrán y Mia. Acostumbrado a las cámaras desde que nació, Mirko quiso posar solo para los fotógrafos, sin la compañía de Marley, su papá. Grandes y chicos se divirtieron a lo grande, cara a cara con las majestuosas criaturas que habitaron la Tierra hace millones de años.
La parlamentaria se presentó en la comisaría César Llatas Castro y solicitó que se realice la pericia de identificación facial de las personas cuyas imágenes aparecen en los videos
Michelle y Barack Obama enfrentaron rumores de separación en el último tiempo, pero los desmintieron y profundizaron en cómo fue la crianza de sus dos hijas, Malia y Sasha, que ahora tienen 27 y 24 años, respectivamente.Qué dijeron Michelle y Barack Obama sobre la crianza de sus hijasLas responsabilidades políticas fueron un gran desafío a la hora de formar una familia, pero que ambos funcionaron como un equipo unido. El miércoles 16 de julio, expresaron su experiencia en el podcast que la oriunda de Chicago, Illinois, comparte junto a su hermano, IMO with Michelle Obama & Craig Robinson. Michelle resaltó la figura de Barack como un "padre involucrado desde el nacimiento" de sus hijas y destacó que se organizaron para compartir las responsabilidades del cuidado de las pequeñas al 50% cada uno.De hecho, al encargarse el expresidente del turno nocturno, la abogada puntualizó que fue él quien logró que las niñas aprendieran a dormir solas a los cinco meses.También hablaron sobre los rumores de divorcio que surgieron a raíz de la aparición del exmandatario en eventos públicos sin la ex primera dama, como la investidura de Donald Trump o el funeral de Jimmy Carter, ambos en enero pasado. "No hubo ni un solo segundo en mi matrimonio en el que haya pensado en rendirme con mi esposo", dijo la abogada."Hemos tenido momentos realmente difíciles. También hemos tenido muchos divertidos, muchas aventuras, y me he convertido en una mejor persona gracias al hombre con el que estoy casada".Michelle y Barack Obama hablaron sobre los rumores de divorcio (Instagram/michelleobama)Al inicio de la entrevista, los tres participantes protagonizaron un divertido momento, que se envolvió en el contexto de los rumores acerca de una crisis matrimonial en la familia Obama. Tras saludarse Barack y Michelle, Craig Robinson aprovechó el momento para hacer una broma al respecto: "Esperen, ¿ustedes se gustan?", dijo.Al instante, ambos sonrieron y, mientras Michelle se sentaba, apuntó: "Así es el mundo de los rumores. Es mi esposo". "Esto se va a poner mal", añadió el demócrata.Michelle Obama relató cuál fue el detonante que disparó los rumores de divorcio, tras su ausencia al no acompañar a Barack en el funeral de Carter y en la investidura de Trump: decidió seguir su propio itinerario."Mi decisión de no asistir a la investidura, algo que la gente no comprende, o mi elección de tomar decisiones que me convenían a principios de este año, fueron recibidas con mucha burla y crítica", puntualizó en otro podcast en abril pasado.El sentido mensaje de Michelle a Barack Obama en medio de los rumores de separaciónEn la publicación de Instagram en la que la también escritora compartió la entrevista realizada junto a su hermano para su marido, incluyó una frase dirigida a los comentarios acerca de una presunta crisis en su matrimonio. "Mi hogar es mi familia. Mi hogar es Barack", cerró.A su vez, compartió otra parte del clip en el que el expresidente se refirió a la masculinidad en la actualidad. "Tiene tanta sabiduría y perspectiva para compartir. A medida que el mundo sigue cambiando y evolucionando, tenemos que crear espacio para los niños y enseñarles cómo aparecer en el mundo con empatía e integridad. Nos beneficiará a todos a largo plazo", puntualizó.Michelle Obama le dedicó al exmandatario un sentido mensaje el 15 de junio pasado, enmarcado en el Día del Padre. "Me encanta mirar atrás y ver fotos como esta, de cuando nuestras chicas eran más jóvenes", relató la ex primera dama."Siempre ha estado ahí para nosotros sin importar qué, incluso cuando sentía que el peso del mundo estaba sobre sus hombros. Siempre hemos sido tan afortunados. A Barack y a todos los padres y figuras paternas que celebran hoy, ¡feliz día del padre!", concluyó.
El hurto ocurrió en diciembre de 2022. Todo se desencadenó tras la generación de órdenes de pago falsas que permitieron extraer el dinero
Ante la ausencia de contacto por parte de los responsables, el personal de la veterinaria aseguró que tiene dos objetivos: por un lado, intentar ubicar a quienes lo dejaron; por otro, encontrarle un hogar donde reciba el afecto y los cuidados que necesita
Todo comenzó con la llamada de una persona que se presentó como solicitante de apoyo para un supuesto encargo de cuidado infantil
La camioneta de la víctima que había sido robado, apareció horas después. Se investiga el caso para dar con las dos mujeres que aún permanecen prófugas. Leer más
Los delincuentes usaron un paso por un local vecino para entrar sigilosamente y llevarse varios equipos electrónicos. Las cámaras de seguridad registraron cómo cargaban mochilas con el botín antes de escapar
Un matrimonio español alquiló una casa por internet y se encontró con vecinos algo inusuales.Compartieron la reacción por redes sociales y desataron una ola de comentarios.
Robbie Williams, Elton John y más: las películas que transformaron a músicos en leyendas cinematográficas
Policías de Tempe, Arizona, fueron los encargados de llevar una pizza a una familia para que no se quedara sin cenar el Día de la Independencia de Estados Unidos, luego de que arrestaran a su repartidor esa noche.Policía de Tempe detiene a repartidor y entrega la pizzaOficiales de policía fueron los encargados de entregar una pizza a una familia de Arizona después de que detuvieron al repartidor en una parada de tráfico, debido a que el infractor conducía de manera imprudente y a exceso de velocidad.Policía de Arizona entrega pizza luego de detener al repartidorEn un video publicado en las redes sociales del Departamento de Policía de Tempe, se observa cuando los agentes se detienen frente al domicilio de la familia que esperaba su cena del Día de la Independencia de Estados Unidos, y tocan el timbre.De acuerdo con la dependencia, después de que arrestaron al hombre en Rural Road y Gilbert Drive, y lo ingresaron a la patrulla, se percataron que llevaba un pedido, por lo que no dudaron en entregar la comida antes de que se enfriara.Familia se sorprende al ver a policías en lugar de su repartidorEn las imágenes se observa que los agentes localizan la dirección de entrega en una aplicación del celular del repartidor, para ponerse en camino de inmediato hasta el punto de entrega.Los oficiales de Tempe tocaron a la puerta de Brandy, la mujer que realizó el pedido de pizza. Al inicio, la clienta dudó sobre lo que sucedía, ya que observó a los policías que sostenían una caja naranja de Grubhub.La mujer abrió la puerta confundida por ver a los policías afuera de su domicilio, pero luego de intercambiar saludos, los agentes le explicaron que llegaron para entregar su pedido de pizza, porque su repartidor fue detenido.La mujer sorprendida le agradeció a los dos oficiales, quienes entre risas le dijeron que aún debería estar caliente la pizza. La mujer les dio las gracias por la molestia y se retiraron a continuar con su patrullaje.Aumentan las restricciones a conductores en ArizonaEl caso del repartidor de pizza en Arizona refleja cómo se han implementado las nuevas restricciones a los conductores del estado. En este 2025, se han aplicado nuevas sanciones y multas para la regulación de los automovilistas, las cuales alcanzan hasta los US$650.Como es el caso de la ley Move Over, que establece sanciones a todos los conductores que impidan o no cedan el paso a los vehículos de los servicios oficiales de Arizona, ya sean de la policía, ambulancias, bombero o grúas.Esta ley exige que los conductores despejen el paso para que los servicios de emergencia avancen sin inconvenientes, en caso de que los automovilistas no puedan cambiarse de carril, deben bajar la velocidad lo más posible.Si un camión de bomberos, un auto de policía o una ambulancia del servicio de emergencia circulan en el mismo carril y tienen encendidas las luces o las sirenas, los automovilistas están obligados a despejar ese sentido de la circulación o detenerse a un lado de la vía o autopista para no entorpecer las maniobras.En cambio, si por cuestiones de seguridad de mucho tránsito, los conductores no pueden cambiarse de carril para permitir el paso de los servicios oficiales, deben reducir la velocidad, sobre todo si pasan junto a un vehículo de emergencias que está aparcado con las luces intermitentes a un costado de las calles.
Aunque una jueza federal ordenó a la administración Trump suspender temporalmente las redadas "indiscriminadas" en California, hasta el momento no se informó una disminución en la cantidad de detenciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). De hecho, la gran incógnita es cómo responderán los agentes en el Estado Dorado ante el fallo judicial.La medida que suspende de forma temporal las redadas en CaliforniaDebido a la última redada en las granjas y la denuncia de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, la jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong ordenó a los agentes federales en California que cesen la discriminación racial en las redadas."Como lo exige la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, se prohibirá a los acusados realizar detenciones en este Distrito", destacó la jueza. Según estipula el escrito, los agentes federales deberán tener una "sospecha razonable" que justifique que la persona detenida infringió las leyes de inmigración. Por tanto, "color de piel" o "idioma" del detenido no debe ser una causa para su detención. "Los acusados no deben en estos factores individuales o combinados basarse en: etnia racial, que hablen español o inglés con un determinado acento, por la presencia en un lugar particular, como parada de autobús, o lugar donde trabaja", expresó el documento firmado por la jueza. La administración Trump se mostró en contra de la medida. De acuerdo con el Bill Essayli en su cuenta de X, los agentes federales "nunca han detenido a una persona sin justificación legal adecuada". El incremento de detenciones por parte del ICE en CaliforniaDe acuerdo con un informe de The New York Times, se incrementó hasta un 123% las detenciones por parte del ICE en el Estado Dorado desde 2024, con 850 arrestos. En promedio, cerca de 41 personas fueron arrestadas por día. Estos valores tuvieron su pico en mayo de este año, cuando la cantidad de detenciones alcanzó los 100 arrestos diarios. Esta sería la base para el gran incremento de junio que dio inicio a las protestas en Los Ángeles. Solo en La Gran Naranja se efectuaron casi 2800 arrestos a inmigrantes indocumentados a principios de junio. Un número que triplica la tendencia presente en el estado el mes anterior. Las razones detrás de los aumentos de redadas por parte del ICE De acuerdo con la demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) el pasado viernes 11 de julio, los agentes de la agencia arrestaban a migrantes sin órdenes judiciales solo por su idioma o "color de piel". "Sin importar el color de su piel, el idioma que hablen o dónde trabajen, a todos se les garantizan derechos constitucionales para protegerlos de detenciones ilegales", dijo el abogado de la ACLU, Mohammad Tajsar, según consignó CBS News. Estas acusaciones surgieron un día después de la polémica redada organizada por agentes del ICE en las granjas de cannabis de Glass House Farms, donde hubo enfrentamientos con gases lacrimógenos. Imagenes de medios locales muestran el epicentro de una nueva redada del ICE y enfrentamientos con migrantes"Niños huyendo de los gases lacrimógenos y llorando por teléfono porque acaban de secuestrar a su madre del campo. Trump me llama Newscum (escoria de noticias), pero él es la verdadera escoria", publicó el gobernador de California en X tras la redada.
Los comensales y jurados dejaron en riesgo de eliminación a varios de los participantes después del último reto de campo en el que se enfrentaron por equipos
SANTA FE.- Un robo millonario -17 mil dólares y 200 euros, según la primera estimación-sacudió el ambiente ruralista del centro santafecino. Ocurrió en la estancia La Pelada, emblemático establecimiento considero pionero en el desarrollo de la raza bovina Braford en nuestro país, adquirido por la familia empresaria Born en 1889 e integrante hoy del núcleo de establecimientos de S.A Estancia La Pelada Ganadera y Comercial.El hecho ocurrió entre la noche del jueves 3 y la madrugada del viernes 4 de julio, pero recién hoy alcanzó trascendencia pública.Según los informes policiales, en el lugar habrían actuado uno o más delincuentes, que ingresaron en el edificio donde funciona la administración del establecimiento ubicado pocos kilómetros al sur de la localidad de La Pelada, departamento Las Colonias, 109 kilómetros al centro norte de la capital santafecina.Las oficinas donde funciona la administración del establecimiento agropecuario no tienen instaladas cámaras de seguridad, aclaró fuentes de la investigación.Del trabajo inicial de la Policía de Investigaciones surgió que solo la caja fuerte había sido violentada, razón por la cual se especula que el o los delincuentes podrían tener un conocimiento avanzado sobre los movimientos en el lugar y la ubicación del dinero que iban a buscar."La caja fuerte fue violentada y de acuerdo al inventario realizado, los autores del robo sustrajeron 17.000 dólares estadounidenses y 200. Esto fue advertido por empleados administrativos al llegar al lugar", dijo a LA NACION un fuente cercana a los investigadores.Y agregó: "Si bien inicialmente nada llamaba la atención, alguien revisó detenidamente la oficina y grande fue la sorpresa del grupo cuando se encontró la caja fuerte violentada".Esta mañana, se anunció que también faltó de la oficina una mochila cuyo contenido no fue detallado, pero que podría contener importante documentación y/o valores monetarios."No hubo testigos ni registros fílmicos del hecho. La denuncia fue radicada en la Subcomisaría 4ª de la localidad por el gerente general de la firma", señaló la fuente.Las autoridades confirmaron además que el sector no contaba con sistemas de alarma ni cámaras de videovigilancia, y que la puerta de ingreso a las oficinas permanecía abierta de forma habitual.La causa, que investiga el Ministerio Público de la Acusación (MPA) por medio de la regional con sede en Esperanza, fue calificada como robo calificado y quedó en manos de la policía de la Unidad Regional XI.Hasta el momento, los investigadores no descartan la posibilidad de que se haya tratado de un hecho planificado con información previa.Ello determinó que en las últimas horas la indagatoria al personal del establecimiento y no se descartan que se realicen allanamientos en viviendas de sospechosos."En esto tiene que haber un colaborador interno. No es fácil arriesgar a llegar al medio del campo, sortear varios obstáculos de seguridad en el perímetro de la estancia y acceder a la administración para abrir la caja fuerte y llevarse el dinero. Esto es complejo y se está trabajando en varios frentes", comentó la fuente consultada por este diario.Una estancia con historiaLa tradicional estancia "La Pelada" está ubicada en el distrito homónimo, y el acceso principal se encuentra sobre la Ruta Provincial 4, que une la Ruta Nacional 11 con San Cristóbal.El establecimiento fue la primera propiedad adquirida por la familia Born en 1889. Ocupa una superficie de 463 kilómetros cuadrados y se calcula que tiene unas 13.500 cabezas de ganado.En la actualidad su propietario es Juan Cristian Born, uno de los herederos del emporio Bunge & Born. Fundada formalmente en 1892, La Pelada se desarrolló sobre tierras donde antiguamente funcionó un fuerte militar en tiempos de frontera. Su nombre, según diversas versiones históricas, podría derivar tanto de la toponimia regional, por sus terrenos sin montes, como de una figura local: una india calva conocida por los antiguos pobladores como "la pelada", según relatos de lugareños.
Nunca se sabe hasta donde puede crecer el amor de un perro por su familia. Boonie Babies, una organización de rescates perrunos en la isla de Saipán, recibió una llamada sobre unos cachorros abandonados en un centro comercial deshabitado, dejaron todo y acudieron de inmediato y se encontraron con una escena que nunca olvidarán."Mi hermana y yo dirigimos la única organización de rescate de perros en la isla de Saipán, un territorio estadounidense donde actualmente se estima que hay unos 21.000 perros callejeros y ningún veterinario", contó Aria Keilbach, cofundadora de Boonie Babies, al medio The Dodo. "Como pueden imaginar, eso significa que recibimos muchos llamados por perros callejeros o abandonados que necesitan ayuda", aseguró. Keilbach llegó al lugar con una voluntaria y comenzó a buscar a los cachorros. Escucharon el llanto de los pequeños pidiendo ayuda y siguieron el sonido, hasta que se toparon con los dos cachorros. Además de los perritos, se toparon una presencia inesperada."Al ver al perro adulto, asumí de inmediato que era la madre de los cachorros y me sorprendí al darme cuenta de que en realidad era un macho", explicó Keilbach.Las mujeres no esperaban encontrar a un perro adulto y pensaron que él también había sido abandonado, y que simplemente se había cruzado con los cachorros por casualidad. Buscaron más crías en el centro comercial abandonado, pero no encontraron ninguna. Entonces, alzaron a los dos cachorros para llevarlos a un lugar seguro y fue en ese momento que el perro adulto, luego llamado Kai, comenzó a entrar en pánico."Cuando levantamos a los cachorros, empezó a saltarnos desesperadamente y nos seguía muy de cerca mientras caminábamos, dejando en claro lo apegado que estaba a ellos", contó Keilbach. "Nos pareció algo muy extraño, ya que rara vez vemos que perros machos tengan ese tipo de comportamiento protector con los cachorros, como sí ocurre con las madres", aclaró.Independientemente de si Kai era o no el padre biológico de los cachorros, el perro ya había entablado un vínculo cercano con los perritos y no había forma de que se fueran sin él."Nos asombró su nivel de compromiso, pero no creíamos que iba a querer subir al auto con ellos", dijo Keilbach. "Sin embargo, en cuanto colocamos a los cachorros dentro de la jaula en el auto, él seguía muy preocupado y se desesperaba por saber cómo unirse a ellos. Lo invitamos a subir y lo animamos durante unos minutos. Al poco tiempo, tomó coraje y se subió solo al auto para reunirse con sus bebés", contó la rescatista. Ahora, Kai y sus cachorros están a salvo bajo el cuidado de la organización y se están recuperando. Mientras el equipo los observa, hay algo que quedó más que claro: mientras estén juntos, están felices."Los tres siguen completamente fascinados el uno con el otro", comentó Keilbach. "Los cachorros pasan la mayor parte del tiempo jugando sobre Kai y llenándolo de besos mientras él descansa, con una expresión que dice que no hay ningún otro lugar donde preferiría estar", sostuvo contenta la rescatista.
Un grupo de hombres aprovechó la remodelación de un local en el barrio Florida Nueva para llevarse decenas de motos sin estrenar
Los empresarios originarios de EEUU, son considerados dos de los hombres más ricos del mundo
Se trataba de un Porsche 911 Oldtimer, un vehículo de colección
Los eventos desataron la indignación de pacientes que denuncian la falta de insumos e infraestructura en la posta de Chorrillos y el Hospital de Huaycán, donde ya se había registrado un escándalo similar anteriormente
Los procedimientos fueron ordenados por el MPA, tras la denuncia de la dirección del hospital. El acusado fue cesanteado.
Eva Pietravallo, la madre de Alesia Abaigar, la funcionaria del Ministerio de Mujeres bonaerense que cumplió una semana presa acusada de haber tirado estiércol en la casa del diputado José Luis Espert, dijo que sobre su hija se está aplicando una "violencia indescriptible".Relató que la joven pasó tres días presa, incomunicada, en una comisaría por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y que después fue trasladada a la cárcel de Ezeiza, donde todavía sigue detenida. "La llevan el sábado, con las esposas puestas y encadenada al piso del móvil. La llevan a Talcahuano, allí la maltrataron de todas las maneras posibles", dijo la madre de Abaigar en diálogo con Radio Con Vos, y contó que su hija le dijo que tuvo mucho miedo."Me contó, cuando la pude ver, en el penal, el domingo: 'Parecía una película de Netflix'. 'Agache la cabeza', le decían, y le sacaban fotos. Después la llevaron volando a Ezeiza. Estamos viviendo una violencia indescriptible", dijo.Eva Pietravallo también estuvo detenida por orden de la jueza Arroyo Salgado. "A mi hija y a mí nos vinieron a allanar los domicilios el miércoles 25 muy temprano. Vivimos en Florida, partido de Vicente López. Nos secuestraron los celulares y a mi hija, también el auto. A mí me allanan, me ponen esposas y me tienen tres días en la comisaría", relató. "Estoy por cumplir 70 años", contó. "Lo único que tienen en mi contra es una cédula azul. Este aparentemente es el motivo porque el que me encarcelan a mi", indicó. Pietravallo sostuvo que cuando las llevaron a la comisaría, a ella le dijeron que iba a tener que declarar pese a que el allanamiento en su casa hubiera dado negativo. "No se qué buscaban pero no encontraron nada. Me dijeron que me llevaban a declarar y después me llevaban a mi casa, pero no fue así. Nos tuvieron dos días completos esperando que el juzgado nos citara a las dos. Estábamos en la comisaría, pero incomunicadas. Cuando yo estuve frente a la doctora Arroyo Salgado y preguntó mi abogado qué me imputaban, la doctora dijo: 'Esta es la descripción de los hechos', y describieron algo que yo veo en las imágenes de televisión: la camioneta blanca, las bolsas. Nada más nos dijeron porque hay secreto del sumario"."La violencia es impresionante", afirmó. "Cuando me excarcelan a mí, al tercer día -continuó su relato-, después de dos noches en la comisaría, la dejan a mi hija un día más: no le dan la excarcelación. Pero ni siquiera tienen pruebas de que ella haya hecho lo que dicen. No hay fotografías, filmaciones de mi hija. Es una persecución política esta desmesura y exageración".Pietravallo dijo además que está preocupada por la salud de su hija. "En febrero de 2024 tuvo una operación muy grande en el [Sanatorio] Güemes. Sufrió muchísimo. Tiene una enfermedad rara autoinmune. El organismo segrega exceso de líquido linfático y a ella se le alojó en el pulmón el líquido linfático. Yo tengo mucho miedo de que este estrés de estar en este lugar terrible donde está le provoque una reactivación de la enfermedad".Este miércoles otras cuatro personas fueron detenidas por orden de la jueza Arroyo Salgado en esta causa. El hecho que se investiga es que se arrojó estiércol y se colgó un pasacalles contra Espert en el frente de su casa.
La pareja, que tiene una hija en común, se conoció en 2016 y se comprometió en 2019
El trío sorprendió al jurado con una torta de tres leches, asegurando su permanencia en la competencia tras superar tensiones internas
El Ministerio de Seguridad porteño identificó este lunes a los hinchas de All Boys que se presentaron en las inmediaciones del estadio Islas Malvinas con un ataúd pintado con la bandera de Israel, acompañado por humo negro y símbolos antisemitas. Se determinó que recibirán la máxima sanción administrativa y no podrán ingresar a los estadios por cuatro años.El hecho ocurrió en la previa del partido entre All Boys y Atlanta, disputado este domingo por la 20ª fecha de la Primera Nacional. Tras reconocerlos, la cartera liderada por Horacio Giménez, detalló que ahora se está analizando el grado de responsabilidad de la institución organizadora.De acuerdo a las imágenes que se difundieron en X, los hinchas locales repartieron folletos con mensajes agraviantes. Uno de ellos decía: "Palestina libre. Villa Crespo barrio de cagones. Israel y Atlanta son la misma mierda". Durante el partido, que finalizó en empate, también se observó el sobrevuelo de un dron con una bandera palestina.FSlOT 3Ym Q6RE3kLas identidades fueron aportadas por la policía de la ciudad de Buenos Aires a la Fiscalía Especializada en la Lucha contra la Discriminación del Ministerio Público Fiscal porteño, a cargo de la Dra. Andrea Scanga. Asimismo, la ciudad aportó elementos fílmicos a la fiscalía.Este domingo, fuentes del Ministerio de Seguridad de la ciudad informaron a LA NACION que, como resultado del operativo de seguridad a cargo de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, se labraron tres actas contravencionales.La primera fue por un pasacalle con la leyenda "Muerte al Estado genocida de Israel", que se encontraba colocado en la intersección de Mercedes y Álvarez Jonte, y fue secuestrado luego de una orden judicial. Otra acta se debió a la utilización del dron con simbología que incitaba al desorden, y la tercera, por el objeto con forma de ataúd, que fue encontrado en la calle.Las infracciones corresponden a los artículos 116, 119 y 125 del Código Contravencional porteño, que sancionan conductas relacionadas con disturbios, mensajes discriminatorios y exhibiciones violentas.AntecedentesExactamente hace un año atrás, en junio de 2024, hinchas de All Boys entonaron cánticos ofensivos contra la colectividad judía y exhibieron -al igual que este domingo- un ataúd con los colores de Atlanta y la bandera de Israel. También desplegaron banderas de Palestina e Irán, además de utilizar pirotecnia y humo para generar disturbios.En agosto del año pasado, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad sancionó a cinco simpatizantes con la prohibición de asistir a espectáculos deportivos en todo el país.Las sanciones, que se extendieron por períodos de entre 12 y 48 meses, fueron por realizar actos discriminatorios en la vía pública y por la utilización de simbología vinculada al conflicto de Medio Oriente con fines provocadores. En ese entonces, entre los sancionados se encontraba Gastón Panzini, uno de los barras de All Boys.Al igual que ayer, en 2023 también habían colocado un pasacalles con mensajes hostiles hacia el Estado de Israel con la leyenda "Muerte al Estado genocida de Israel", también en un encuentro con Atlanta.
El máximo tribunal suspendió la medida de la Superintendencia de Salud sobre Sanitas, intensificando el debate sobre la sostenibilidad financiera y la transparencia en el sistema de salud colombiano, que afecta a millones de usuarios
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width "Soy un éxito" Naty Franz, la influencer viral que patentó su método y los siete golpecitos que la llevaron a todos lados
El productor deberá cumplir una serie de requisitos que las autoridades le obligaron a realizar, luego de la resolución que se dio a conocer la tarde de este miércoles
En redes sociales se viralizaron las críticas tras el concierto que el artista urbano realizó en la capital de Córdoba y en el que, incluso, se mofaron de las cinco presentaciones en el Movistar Arena que tiene agotados en Bogotá
Tres agentes llegaron a la vivienda portando sus distintivos auténticos de la Policía de Estado. Bajo el pretexto de realizar una investigación, ingresaron en la casa
El precandidato presidencial aseguró que, en 27 años de trabajo, nunca había experimentado tantas dificultades para ejercer la política en Colombia
Faltan solo cuatro días para conocer quién será el participante que se consagre ganador de Gran Hermano 2025 (Telefe). Mientras tanto, la producción preparó un calendario especial para sorprender a los hermanitos durante sus últimas horas dentro de la casa más famosa del país. Así fue que este jueves 19 de junio, los finalistas no solo recibieron la visita de sus excompañeros, sino también una caja misteriosa. Todo comenzó cuando Ulises Apóstolo, Eugenia Ruiz, Luz Tito y Santiago "Tato" Algorta fueron llevados por decisión del 'Big' al SUM, donde permanecieron aislados y sin ver lo que sucedía en el resto de la casa. Minutos más tarde, Juan Pablo de Vigili, Giuliano Vaschetto, Renato Rossini y Brian Alberto comenzaron a transportar desde la entrada hacia dentro una caja gigante con rueditas y un moño dorado arriba.Tal como se develó después, en el interior de la misma se encontraban 100 millones de pesos que se llevará quien sea elegido por el público como ganador de esta edición. Se trata del monto que se fue invirtiendo en Mercado Pago desde que comenzó el juego, precisamente el 2 de diciembre de 2024.Cabe recordar que el año pasado, el uruguayo Bautista Mascia se llevó 50 millones más 20 de los rendimientos de la famosa billetera virtual.Pero esa no fue la única sorpresa que recibieron. Minutos antes ingresaron el resto de los participantes que pasaron por esta temporada del reality con un pizarrón donde dejaron mensajes de apoyo para sus excompañeros. Cuándo es la final de Gran Hermano 2025: día y horarioSegún se confirmaron a LA NACION desde la emisora, el último programa de esta edición de Gran Hermano ya tiene fecha y hora: el martes 24 de junio a las 22.30.Santiago del Moro anunció los eventos que la precederán. Esta semana todavía quedan algunos sucesos que divergen de la programación habitual, ya que faltan pocos días para que Gran Hermano 2025 termine.El domingo habrá una cena con los cuatro que queden, donde el presentador romperá con el aislamiento y dejaría que los concursantes puedan ver sus respectivas redes socialesEl lunes 23 de junio será la semifinal, donde se irá un participante y solo quedarán tres finalistas.El martes 24 de junio es la final.El jueves 26 de junio habrá gala especial
Los comerciantes de la galería manifestaron preocupación por la reiteración de este tipo de delitos, en los que adultos involucran a menores para cometer hurtos
Regina Higuera, una migrante mexicana, tomó la decisión de volver a Tijuana, México, de forma voluntaria tras vivir más de 36 años en Los Ángeles. Cómo fue la llegada de Regina Higuera a México Según consignó CBS News, Higuera cruzó la frontera de Los Ángeles con Tijuana el pasado sábado 14 de junio, en el marco de las protestas en La Gran Naranja por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés). "Fue de las cosas más difíciles que tuve que hacer en mi vida. Le dije a mis hijas que no quiero que lloren", aseveró la migrante mexicana en diálogo con el medio citado. Al llegar a Tijuana, Higuera fue el aeropuerto para tomar un vuelo hacia Guerrero, su ciudad natal. Esta era la primera vez que regresaba desde que emigró a Estados Unidos. Por qué decidió "autodeportarse" de Estados Unidos Julia Ear, la primogénita de Higuera, tuvo un diálogo con CBS News sobre las razones detrás de la "autodeportación" de su madre. En ese sentido, reconoció que la mexicana tenía miedo de ser expulsada de forma improvista. "Ella tomó la decisión por miedo. Una de las cosas que más temía era ser deportada sin su consentimiento", dijo Ear sobre los temores que tenía su madre por su situación migratoria.Regina Higuera vivi+o en Los Ángeles desde los 15 años. Se desempeñaba como trabajadora textil y nunca logró resolver su estatus migratorio. "Ella no era ilegal porque quería. No hay ningún beneficio de ser ilegal. Si son indocumentados, es porque no tienes otra opción", aseveró la hija. Cómo se pueden autodeportar los migrantes indocumentados en EE.UU. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) recomienda el uso de la aplicación móvil CBP Home a las personas que decidan "autodeportarse" y no ser detenidos por las redadas del ICE. CBP Home brinda servicios otorgados por Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Entre los mismos se ubica la "asistencia de la autodeportación voluntaria" que incita la "salida de extranjeros ilegales en EE.UU.", según consignó el sitio web oficial de DHS.Para autodeportarse por medio de la aplicación, se deben cumplir una serie de pasos: Descargar la aplicación móvil: se encuentra disponible en las principales tiendas de aplicaciones como Apple Store y Google Play.Crear una cuenta o iniciar sesiónSeleccionar la opción de "Viajero de salida" y agregar el idioma que se completa en el formulario. Activar la función de "Intención de salida" (Intent to Depart): A través del menú oficial, el usuario debe hacer clic en "Intent to Depart" para registrar su salida de Estados Unidos.Enviar una foto en tiempo real: la aplicación solicita una selfi para el proceso de identificación de identidad.Ingresar los datos personales: entre esta información, se debe incluir el nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad y el número de teléfono actual.Añadir familiares adicionales, en caso de que corresponda. Incluir detalles del viaje de regreso: el usuario debe informar la fecha estimada de salida, el medio de transporte y el lugar de destino.Enviar la solicitud a través de la aplicación
Uno de los grandes méritos del discurso kirchnerista ha sido romper el nexo de causalidad entre la corrupción y los padecimientos en la vida de los argentinos. A fuerza de un seguimiento casi religioso del matrimonio Kirchner, se impuso el slogan "la corrupción no mata". Vialidad Nacional, ese organismo que fue el germen de la defraudación al Estado y llevó a la dos veces expresidenta Cristina Kirchner a ser condenada, tuvo una doble cara durante esos años. Por un lado, llenó de sonrisas a funcionarios, empleados infieles -tiene centenares- y a empresarios prebendarios. Por el otro, tiñó de sangre las rutas y de angustia miles de familias que perdieron a su gente en el asfalto. La infraestructura vial fue otra de las víctimas de la corrupción.El sistema corrupto que se instaló en las rutas ha sido juzgado en parte. Uno de los tantos empresarios que negociaban con el poder, Lázaro Báez, fue condenado. El resto de los hombres que conformaron la famosa "Camarita Vial" esperan tu turno en la causa Cuadernos, que formalmente se iniciará la primera semana de noviembre. La diferencia del santacruceño con el resto es concreta. El primero, negociaba directo con el matrimonio y con José López, el hombre de los bolsos en el convento; para el resto, había un cadete que pasaba a cobrar en un auto que manejaba Oscar Centeno, el chofer de la corrupción más famoso de América.Eso sí, el principal contraste entre unos y otros es que la condena a Báez se sustanció en pruebas que recolectaron los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques y que luego usaron Diego Luciani y Sergio Mola. Sin embargo, los procesamientos de los otros 70, además de pruebas, tienen confesiones de los propios empresarios que reconocieron los hechos. Pareciera el camino está sellado después de este pronunciamiento judicial.Como se dijo, este esquema se sustanció, se lubricó y logró la felicidad de los que participaban de las maniobras con el dinero de las rutas. Ese disfrute de millones se basó en algo básico: dinero que se desviaba no iba para obras. Sonrisas verdes de dólares a cambio de sangre.Para entender lo que sucedía en Vialidad es necesario repasar algunas crudas narraciones que hoy son parte viva de los expedientes. Como se sabe, Santa Cruz se quedó con $11,2 por cada 100 que se gastaron en rutas entre 2003 y 2015. A su vez, Austral Construcción fue adjudicataria del 80% de esos $11,2. En resumen, Báez facturó $9 de cada 100 que se gastaron en la infraestructura vial durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner. Eso sólo en Santa Cruz. Pero el hombre también construyó en otras provincias como Chaco o Chubut, por caso, con lo que aquel número seguramente llegaría a 1 de cada 10 pesos. Difícil entender y actualizar los montos que percibió el santacruceño, pero va una aproximación. Para hacer rutas sólo en territorio santacruceño, desde mayo de 2003 hasta fines de 2015, Austral Construcciones tuvo contratos por $16.386 millones (en términos reales y sin ajustar), un número que toma dimensión al compararlo. Ese año, el Poder Judicial tuvo una partida de $12.843 millones y la Presidencia, 3301 millones. Al Ministerio de Relaciones Exterior le asignaron un presupuesto de $5536 millones y al de Ciencia y Tecnología, $7916 millones. Báez significó en aquellos años mucho más que un ministerio.El primer paso de aquel sistema fue un acuerdo que firmó Vialidad Nacional mediante el que delegaba en Vialidad Provincial la licitación de proyectos sobre rutas nacionales. La entidad nacional sólo financiaba, mientras que su colega distrital licitaba por cuenta y orden de aquella. Los controles, las exigencias y la mirada cercana de la obra quedaba en manos de los colegas provinciales. "A diciembre de 2015, el Grupo Austral tenía en ejecución 26 obras, de las cuales sólo tres no sufrieron modificaciones en sus plazos. Sin embargo, dos de éstas presentan avances que no se condicen con el tiempo restante de la obra", dice uno de los puntos de la auditoría interna de Vialidad Nacional llamada "Informe y avance de gestión integral de obras en el 23er distrito Santa Cruz" que sirvió de base probatoria. Además, de las 23 obras restantes ninguna cumplió con sus plazos iniciales. De acuerdo con el relevamiento oficial, en promedio, presentaron una ampliación de plazos de 2,63 veces el tiempo original.Pero el canal verde de Lázaro Báez no sólo termina ahí. En los pasillos de Vialidad Nacional todos sabían de la premura con la que se preparaban los pagos para el empresario patagónico. Muchas veces, los empleados de Austral firmaban todos los papeles de certificaciones de obra en Río Gallegos y volaban ellos mismos con el expediente a Buenos Aires para lograr las firmas para cobrar.Este tipo de trapisondas tiene su correlato con algunas cifras. Según documentos oficiales, en 2012 el promedio de tiempo desde que las empresas esperaban desde que presentaban su certificado de obra hasta que cobraban era de 210 días. En ese año, el pago que se hizo más rápido fue en 48 días. Este universo, por supuesto, excluye al Grupo Austral. Aquellos 210 días de espera en el caso de Báez era de 69 y el mínimo de tiempo fue de 14 días. Cuando Cristina Kirchner terminó su mandato solos Báez tenía sus pagos al día. Es más, había percibido algunos que vencían en enero de 2016, ya con mandato de Mauricio Macri.Otro de los problemas que nunca se resolvió fue saber si las obras se realizaron o no. En los grandes proyectos se resolvió con una inspección, pero muchos otros eran contrataciones para conservación o de colocación de ripio. Nunca se supo si se ejecutaron o no.La Superioridad y la premura por los pagosEn los expedientes donde se liquidaban los pagos no se lo nombraba pero sí se lo refería. José López estaba presente en cada una de las carpetas que terminaban con un cheque de la poderosa Vialidad. Se lo llamaba "Superioridad", casi un lenguaje castrense en medio de los constructores viales."Me dirijo a usted a efectos de informarle que por disposición de la Superioridad los expedientes que se detallan deberán ser pagados el día 10/11/2015", se lee en la una nota denominada con el número 701. Luego, un listado de los expedientes autorizados y la firma de una jefa de liquidaciones. Ese papel era la luz verde para que se confeccionara el pago. Ningún documento que certificara la obra o el motivo del desembolso. La mención sagrada al hombre que hoy escucha voces en los Tribunales era el único requisito."La Superioridad" se convirtió en la contraseña que certificaba que los pasos previos al pago estaban cumplidos. Significaba que aquella ya conocida "lista de la felicidad", una nómina de las empresas que iban a cobrar ese mes los certificados de obras viales, había llegado.Así funcionó Vialidad de la mano de la voluntad de "Josecito" o "Lopecito". Imperó como en otras áreas del Estado, la discrecionalidad absoluta. "La Superioridad" autorizaba continuamente el destino de los millones de la obra vial a quienes él quería.Todo en tiempo récord. A principio de mes llegaba la nómina. Según pudo reconstruir LA NACION entonces en un caso testigo, de los que había decenas por mes, el 9 de noviembre de 2015, se inició el expediente, obviamente, con la debida mención. Un día después, una oficina de Vialidad confeccionó el importe sobre la base de un cálculo de intereses reclamados. A Khant y Costilla, una empresa perteneciente al grupo Austral Construcciones, conglomerado manejado por el ahora detenido Lázaro Báez. Tres días más tarde, el 13 de noviembre, se efectuó el pago.Cuadernos y el resto de los empresariosEl relato más brutal de la corrupción en el mundo vial lo realizó Carlos Wagner, presidente de la Cámara de la Construcción durante la mayoría de los años de gestión kirchnerista, constructor dueño de Esuco, arrepentido e imputado en la causa Cuadernos. Empieza "el Alemán", como lo apodaban los colegas al hombre que nunca más se lo vio en público desde que declaró y contó el esquema. "Todos sabían que yo era el amigo de [Julio] De Vido. En 2004, el arquitecto me citó en su despacho y me dijo que por orden del presidente [Néstor Kirchner] debía garantizar en forma personal el éxito acorde a los intereses del gobierno en las licitaciones públicas que se llamaron a partir de ese momento, fundamentalmente en el rubro vial, que tiene mayores montos y más significativos. Porque la obra pública-me dijo-, iba a ser uno de los métodos de recaudación de dinero para los gastos políticos", declaró ante el fiscal Carlos Stornelli.No fue todo: "La obra pública iba a ser uno de los métodos de recaudación de dinero para los gastos políticos. A modo de ejemplo, llamada una licitación los interesados compraban los pliegos y se reunían en distintos lugares para determinar al ganador".El relato, entonces sí, desmenuzó el nudo de la corrupción. "Las empresas se reunían en los lugares establecidos y determinaban el ganador de la licitación en función de su interés por la obra y del volumen de trabajo que tenían. Una vez adjudicada la obra, el compromiso era abonar para gastos políticos, para necesidades políticas, el anticipo que estaba establecido en los pliegos", aclaró.Pero ahí no quedaron los detalles. Wagner dijo que el "porcentaje del anticipo financiero era entre el 10 y 20 por ciento del total de la obra: "Deducidos los impuestos, el compromiso era entregar la totalidad restante del anticipo financiero a modo de retorno". Lapidario el constructor.El esquema que relató el dueño de Esuco también preveía qué pasaba si la obra no tenía adelantos: "Se establecían montos equivalentes que se pagaban de los primeros tres certificados de obra. Quiero aclarar que mi empresa no estaba exceptuada de este mecanismo", señalo por si alguna duda quedaba de que él también pagaba coimas. Este esquema, confirmado por decenas de empresarios, funcionarios y hasta por Ernesto Clarens, el financista que tenía que calcular el monto a cobrar de acuerdo a cada pago que salía de Vialidad, espera su turno en la causa Cuadernos.El Estado de las rutasLas rutas de la Argentina se han convertido en caminos hacia posibles accidentes. Transitarlas requiere de una cierta resignación, con una idea que suele girar en la cabeza: podría ser el último viaje. Según un informe del Ministerio de Obras Públicas de 2021, solo un tercio de la red vial nacional, es decir un 31%, está en buen estado, un 27,6% está en estado regular y hay un 40,7% en mal estado. Desde entonces, todo empeoró.No es un tema que quede intramuros, el año pasado, la consultora internacional Zutobi elaboró un ranking mundial basándose en datos publicados por The Global Economy, donde la Argentina quedó en el puesto 54 de 59 países analizados, y se ganó un lugar en el podio por estar entre los países con las peores rutas del mundo.Asó las cosas, el país involucionó en materia vial. El tránsito prácticamente se duplicó en lo que va del siglo y la cinta asfáltica está descuidada y mantiene el mismo ancho. Mientras en Vialidad los bolsillos corruptos explotaban de dinero, las rutas se llenaban de sangre. De acuerdo al Boletín Estadístico de la Dirección Nacional de Seguridad Vial, entre 2008 y 2015, el país enterró a 41.657 argentinos. Es verdad que no todos encontraron el fin de sus vidas en las rutas, pero según se estima, fueron cerca de 60%. Muchos habrán sido víctimas de la imprudencia; otros, en cambio, murieron a manos de la corrupción y de los fracasos de la política.
El asalto fue perpetrado en la casa de Martín Pullaro, en un barrio cerrado.Los ladrones robaron dinero, teléfonos celulares y la grabadora de videovigilancia.
El hecho está siendo investigado por la Policía. Por el momento no hay detenidos. Leer más
La combinación de entornos familiares inestables, carencias afectivas y falta de oportunidades facilita que adolescentes sean reclutados por bandas criminales en Colombia
La familiar de la joven médica reveló que durante la investigación ha tenido problemas en la búsqueda de su hija en la Ciudad Amurallada
Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por fraude al Estado acusada de haber favorecido al empresario Lázaro Báez a que obtuviera 51 licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz, lo que convirtió a un empleado bancario en el empresario megamillonario dueño de 41 estancias con 600.000 hectáreas en la provincia.Las principales evidencias contra la expresidenta fueron enunciadas por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en el juicio oral, que reclamaron una condena por asociación ilícita y fraude. Sin embargo, los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu la condenaron únicamente por fraude, con la disidencia de Andrés Basso, que votó por al condena de 12 años por ambos delitos.Luego los jueces de la Casación Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña retomaron esas evidencias del fraude, mientras que el juez Gustavo Hornos fue por todo y reclamó la condena por asociación ilícita. Quedó en minoría.Las principales evidencias son:* El dictado del decreto 54/2009 considerado por los fiscales como un "instrumento para la maniobra criminal". Esa norma modificó un fideicomiso preexistente e incorporó a la Dirección Nacional de Vialidad como beneficiaria. Según el tribunal, el decreto "proveyó una fuente ilimitada de financiamiento al ente vial y le permitió agilizar paulatinamente el proceso de pagos reduciendo la burocracia preexistente". Es decir dotó de dinero a Vialidad para hacer las obras, pero en un "contexto de opacidad suficiente para que el Administrador General" del organismo dispusiera libremente de esos recursos.El decreto cambió el statu quo, pues modificó el fideicomiso y permitió que no se especifiquen las obras que serían financiadas con esos fondos e incluyó a la Dirección Nacional de Vialidad como beneficiaria directa del fideicomiso para la ejecución de las rutas.Además Cristina Kirchner facultó a su secretario de Obras Públicas, José López, a hacer modificaciones al fideicomiso, lo que permitió el uso de fondos discrecionalmente.Eso es lo que permitió que hubiera un perjuicio de al menos de 84.000 millones de pesos para la Administración Pública Nacional, dijo Borinsky en su voto. Hubo indicios que demuestran el "conocimiento y la voluntad de realizar la maniobra por la cual fue condenada Cristina Kirchner", dice la sentencia.* La creación de Lázaro Báez como empresario de la construcción. El fiscal Luciani sostuvo que "de la noche a la mañana se convirtió en empresario de la construcción a Báez, amigo del entonces presidente de la Nación [Néstor Kirchner] y socio comercial de este y de su esposa". la acusación sugiere el rol de Néstor Kirchner tras bambalinas y la continuidad de la maniobra, tras su muerte, cuando ya Cristina Kirchner controlaba el poder."En simultáneo con la asunción presidencial de Néstor Kirchner, se creó la empresa Austral Construcciones, liderada por Báez, quien en ese entonces no solo no tenía ninguna empresa registrada a su nombre sino que tampoco tenía ninguna experiencia en el rubro vial. Fíjense: su anterior trabajo conocido había sido el de empleado bancario, aportaba a la AFIP como monotributista. Eso era Lázaro Báez en el año 2003", aseveró Luciani.* El caso Hotesur: los jueces entendieron que el dinero que embolsó Báez con esta maniobra fue en parte redireccionado a los Kirchner, mediante lo que se investiga en la causa Hotesur, aún pendiente de juicio. Parte del dinero erogado por el Estado tenía como destino final las empresas familiares de la expresidenta", dijeron los jueces. * Los mensajes de WhasApp del exsecretario de Obras Públicas José López. Los fiscales mostraron mensajes de su teléfono celular. Los chats encontrados en el teléfono de López revelan la "connivencia en el tramo final de la maniobra" para darle impunidad a todo el fraude, consideraron. En esos mensajes, López conversaba con Lázaro Báez y su mano derecha, Julio Mendoza, presidente de Austral Construcciones. Surgió de ese teléfono la existencia de reuniones entre López y Cristina Kirchner vinculadas a la "intervención directa" de la expresidenta en la parte final de la maniobra (noviembre y diciembre de 2015, luego de la victoria en el balotaje de Mauricio Macri). "Limpiar todo"Allí Cristina Kirchner coordinó con López y Báez el "plan limpiar todo", que consistió en el cierre de las empresas de Báez, el despido de los trabajadores y asegurarse de que el empresario cobrara todo lo que tenía pendiente del Estado."Esos mensajes permiten dilucidar cómo fueron los últimos días del Gobierno de Cristina Fernández y cómo, desde la Residencia de Olivos y la provincia de Santa Cruz, coordinaron los últimos pagos de certificados [de obras] que se le debían a Lázaro Báez y los despidos de los empleados de Lázaro Báez. Lázaro Báez era Néstor Kirchner, era Cristina Kirchner. Nos sorprendió que esto nunca hubiera salido a la luz. Analizamos 26 mil mensajes. El estudio de las comunicaciones confirma que la paralización y el abandono de las obras fue una idea gestada, decidida y avalada por la propia Cristina Fernández", afirmó Luciani.En esos mensajes se hace alusión a reuniones de López con Cristina Kirchner en Olivos y de la entonces mandataria con Báez, en Santa Cruz. Mola mostró también mensajes entre López y su segundo, Abel Fatala, donde se referían a "la jefa" o "la Pta.", en alusión a Cristina Kirchner. "No es verosímil que Cristina no se enterara de nada", argumentó el fiscal. También mostraron mensajes entre López y Julio Mendoza, presidente de Austral Construcciones, para coordinar el cierre de las empresas.Después de las elecciones presidenciales de 2015, en las que Mauricio Macri fue elegido presidente, Austral Construcciones se preocupó por cobrar todos los certificados de obra y despedir a todos los trabajadores y desarmar las empresas. Báez cobró entonces 537 millones de pesos por obras que no concluyó. Los jueces consideraron que Cristina Kirchner no habría sido ajena a ese plan: "La urgencia en organizar un viaje relámpago (que en principio apuntaba a reunir a los funcionarios y empresarios involucrados en la maniobra en Río Gallegos), la presencia del avión presidencial en Río Gallegos y, fundamental y primordialmente, las alusiones directas a un encuentro necesario para que Fernández de Kirchner tomase decisiones (junto con Báez) respecto de las empresas y las obras, conforman un cuadro de contundencia respecto de este segmento de la maniobra".* Las obras sin finalizar, con sobreprecios y cartelización, con Cristina Kirchner en la presidencia, son otra prueba valorada por los jueces. Se mostraron rutas sin terminar, pavimentadas por tramos, con maniobras para ofertar empresas del mismo grupo Austral y asegurarse los contratos. La cartelización de la obra pública permitió que el Estado nacional debiera pagar a Báez importes que superaban los presupuestos oficiales de las obras, ya que "no existía competencia real" entre las compañías constructoras. Los fiscales sostuvieron que estas maniobras ilegales se produjeron a través de López, recordado por haber intentado esconder bolsos con 9 millones de dólares en un convento.Para los jueces de Casación la entonces presidenta se involucró para que Báez cobre los fondos que se le adeudaban antes que deje el Gobierno. Eso tenía una razón y era que el empresario era su socio comercial, indicaron. Mientras que Báez cobraba por las obras públicas, parte de esos fondos iban a negocios de la familiar Kirchner lo que es materia del caso Hotesur.Luciani argumentó también que los Kirchner duplicaron en la Nación, el esquema construido en la provincia para la gestión de la obra pública.
En 1942, las tropas del Reich atacaron Lídice, en el actual territorio checo. Mataron a unas 350 personas pero no consiguieron su objetivo central: borrar al pueblo del mapa
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo ¿Por qué se llevaron a Loan? A un año del secuestro, la Justicia no tiene pistas y su esperanza es romper el pacto de silencio
La historia de Haydee, la abuela de 98 años que se enteró, por los diarios, que su querido Platense se coronó campeón, recorrió todo el mundo. Esta historia, que se dio a conocer en las redes sociales por intermedio de Santiago Labandeira, le sumó un color diferente a la gesta histórica del Calamar en el Torneo Apertura 2025.Labandeira, el nexo para conocer esta historia, publicó en su Instagram un reel donde se la ve a Haydee, de 98 años, mirando la portada de un diario hasta llegar a la frase "Platense campeón". De inmediato, preguntó: "¿Cuándo fue?". Ante la consulta, su nieto, sonriente, le dijo: "Ayer". Conmovida por saber que el equipo de toda su vida se coronó en la Primera División, la abuela deslizó, besando la hoja de papel: "Qué bien. Qué lindo".Al tener un impacto inmediato en las plataformas digitales, la historia de la abuela llegó a manos de los propios jugadores de Platense y el cuerpo técnico, quienes decidieron, mediante una gestión del club de Vicente López, acercarse al geriátrico y darle una sorpresa en este momento tan especial.Los jugadores de Platense visitaron a Haydee, la abuela que se hizo viralCon Ignacio Vázquez, capitán del equipo, a la cabeza, quien llevó una camiseta de Platense con el dorsal número "1â?³ y la leyenda "abuela", y Juan Saborido, con el trofeo de campeón en sus manos, gran parte del plantel Calamar visitó a la mujer y protagonizaron un momento único e irrepetible."Nos emocionamos todos con la abuela de Tense, por eso hoy fuimos a llevarle la Copa y compartir un rato con ella. Gracias a su familia y a la residencia por permitirnos vivir un momento inolvidable. Salud, campeones", indicó la cuenta oficial de Platense, a raíz de esta visita sumamente emocionante tanto para los jugadores como para el hincha en general del fútbol argentino.Bajo una lluvia de aplausos y el grito de "dale campeón", los jugadores de Platense ingresaron al geriátrico, saludaron a la abuela y apoyaron sobre una mesa la copa que la mujer contempló asombrada. "Qué linda", indicó, mientras acariciaba la remera del club de sus amores.Luego de unas palabras con Guido Mainero, el volante que convirtió el gol en la final ante Huracán, los jugadores se reunieron al costado de la protagonista de esta historia y posaron para una foto grupal que le pone el broche de oro a una conquista deportiva. "Abuela. Lalala. Haydee pudo ver campeón a Platense. Familia, con todas las letras", sintetizó el canal digital del Calamar acerca de esta visita a la abuela que se hizo viral en las redes sociales.Una vez publicadas las fotos y videos del encuentro, los usuarios reaccionaron de manera favorable y felicitaron a los futbolistas por acercarse al geriátrico para estar con Haydee. "Son campeones en todo sentido estos chicos. Qué ejemplo de humildad. Qué corazón que tienen. Los amamos. Qué gesto hermoso con esa abuela"; "No me canso de decirlo, Platense es grande por su gente" y "Se hizo todo bien en Platense. Sentido de pertenencia, trabajo, humildad. Sin dudas estamos ante el mejor momento de nuestro amado club", fueron algunos de los comentarios más destacados.
"No todo lo que brilla es oro". En el exclusivo universo de los superdeportivos, donde el precio de un auto puede superar ampliamente el valor de una propiedad, las llamadas "gangas" suelen esconder trampas costosas. Ese fue el caso de Cameron Davis y Andy Sumner, dos mecánicos estadounidenses que, impulsados por la audacia y la curiosidad, decidieron comprar lo que fue presentado como "el Lamborghini Murciélago más barato del país". Lo que hallaron tras esa compra fue un cúmulo de fallas mecánicas, deterioro estructural y un futuro incierto en términos financieros. La experiencia se viralizó rápidamente en redes sociales luego de que los mecánicos publicaran una serie de videos mostrando los secretos detrás de la compra.Desde Atlanta, Estados Unidos, los profesionales expusieron los peligros de ingresar al segmento de los autos de lujo sin el respaldo económico adecuado. Aunque muchos modelos de alta gama tienden a depreciarse con el tiempo, su mantenimiento y reparación continúan siendo un privilegio oneroso. Lejos de ser una inversión inteligente, adquirir un ejemplar en malas condiciones puede convertirse en un pozo sin fondo para el presupuesto más entusiasta.El modelo en cuestión es un Lamborghini Murciélago LP-640 Roadster del año 2007, cuyo precio original en el mercado de segunda mano ronda los US$340.000. Sin embargo, la unidad adquirida por los protagonistas del canal de YouTube DC MotorWerks distaba mucho de estar en condiciones aceptables. Apenas encendido, el motor V12 de 6.5 litros comenzó a emitir una densa nube de humo, signo inequívoco de un desgaste profundo en los componentes internos. A eso se sumaron defectos en la caja de cambios, el sistema de dirección y el eje delantero, tres pilares básicos para el funcionamiento seguro de cualquier vehículo.Además de los problemas mecánicos, los nuevos propietarios detectaron fallas estructurales en elementos clave del chasis y filtraciones en el sistema hidráulico. Incluso el parachoques delantero, que parecía en buen estado a simple vista, resultó estar deformado y mal fijado, lo que sugiere una reparación improvisada y poco profesional en el pasado.Sin embargo, lejos de abandonar el proyecto, Davis y Sumner decidieron transformar esta adversidad en contenido para su canal. La restauración del Lamborghini será registrada paso a paso, en una serie de videos que incluirán el desarme del tren delantero, la reconstrucción del motor y la revisión completa del sistema eléctrico y la electrónica del auto.
La vendedora María Gómez golpea un bidón de jabón líquido para lavar con un palo, al ritmo de los bombos y las cornetas de los otros feriantes. "Ya me imagino toda mi ropa llena de ratas. Hace dos semanas que no entran ni los de mantenimiento a la feria. Hay de todo ahí adentro, hasta carne podrida de los que venden comida. Como mínimo pedimos que nos dejen entrar a sacar la mercadería", dijo esta ciudadana peruana, de 50 años, con la mirada perdida en uno de los galpones clausurados de la La Salada. Ahí, en una de las tres ferias que componen el complejo, Ocean, tiene un puesto de ropa masculina hace 15 años. Hace ya una semana y media que las tres están clausuradas, con las persianas bajas y bajo custodia policial, como parte del operativo que siguió a la detención de Jorge Omar Castillo y otros 15 líderes del complejo, acusados de maniobras de lavado con empresas de la Argentina y Panamá. En una de las esquinas de Ocean, donde esta mañana ella y otros feriantes, carreros, choferes y cocineros protestan antes de partir hacia la Municipalidad de Lomas de Zamora, era la única de la zona donde había movimiento. El resto de las calles linderas al complejo, por donde hace dos semanas circulaban miles de personas cargando carros con bolsas de ropa y compradores de todo el país con bolsos, eran callejones vacíos y repletos de basura. A las 10, los manifestantes llenaron la plaza principal de Lomas de Zamora, para exigir una reunión con el intendente Federico Otermín (Unión por la Patria), sucesor de Martín Insaurralde, con un canto unificado: "Queremos laburar, queremos laburar". Tras la insistencia frente al cordón policial formado en la puerta del edificio, a algunos pocos feriantes se les permitió ingresar. La Salada es la feria informal más grande de América Latina con 30 años de historia, a la vera del Riachuelo y del enorme basural de Ingeniero Budge. Un predio de más de 20 hectáreas, donde cada lunes, miércoles y sábados trabajan -o al menos, trabajaban- unos 8000 vendedores, según información judicial. La feria genera de manera directa 30.000 puestos de trabajo, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los que habría que sumar otros miles de beneficiarios indirectos, que incluyen desde a los productores de la ropa hasta los locales a la calle de prendas económicas de gran parte del país."Tienen que entender que toda la zona depende de La Salada. Y no solo la zona: desde el tipo que fabrica cierres hasta miles de otros fabricantes y vendedores", dice Nelly, una feriante que pidió resguardar su identidad. Compra ropa en talleres de Ituzaingó y Padua, cerca de su casa, y cada semana la vende en su puesto de la feria de Punta Mogote."El intendente no hace ni dice nada, el presidente [Javier] Milei, tampoco. La mayoría de nosotros lo votamos", dice Juana, una ciudadana salteña instalada en Lanús, que trabaja en La Salada revendiendo medias hace 19 años y tiene cinco hijos. "Solo pedimos que nos dejen trabajar" sumó. . Mientras frente a la municipalidad la manifestación de los feriantes era pacífica, a una cuadra, un grupo de carreros (las personas que cargan en carros la mercadería desde los estacionamientos hasta los puestos) cortaron la avenida Hipólito Yrigoyen a la altura de la plaza, acompañados por una murga y por la explosión de bombas de estruendo de retumbaban en los locales de la zona. "Hace dos semanas que no trabajamos, la mayoría tenemos hijos chicos, y se está poniendo todo muy difícil en la zona", dijo Christian, uno de ellos, quien solía cobrar 10.000 pesos el acarreo de la mercadería, monto que se dividía con su ayudante. El grupo de los carreros es el más combativo dentro de los manifestantes. Los trabajadores desde el jueves pasado salen a las calle para exigir la apertura de la feria. Los otros grupos están generalmente compuestos por vendedoras y dueñas de puestos. "Tenemos mucha gente mayor, por eso siempre nos manifestamos de forma pacífica", explicó Nelly, desde la puerta de la municipalidad.
Con el próximo estreno de la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo', ha resurgido el interés por los integrantes del elenco
Jean Villón evidenció comentarios mal intensionados de los conductores del programa de YouTube que solo duró tres semanas al aire. A pesar que los influencers salieron a defenderse, sus seguidores les dieron la espalda luego de conocerse chats y conversaciones donde hablaban mal del popular 'efe vv'.
La fuerza política fundada por Mauricio Macri tuvo desaciertos que se fueron acumulando y generaron un efecto devastador
Con casi 200 animales en pista ayer se realizó la 55a. Gran Nacional Brangus en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, en Riachuelo, en el marco de Las Nacionales - Edición Santander. La jornada estuvo dedicada a la jura de clasificación de toros y vientres de una de las razas clave para la ganadería del norte argentino. La actividad, organizada por Expoagro y las asociaciones de criadores, reunió ejemplares de cabañas de distintas provincias y contó con la evaluación del jurado Martín Zuza, quien destacó la funcionalidad, la calidad carnicera y la fertilidad de los reproductores. Durante la mañana se desarrolló la jura de hembras, primero en lotes y luego en la categoría de ejemplares a bozal. A lo largo del proceso, Zuza remarcó el trabajo de los criadores y la homogeneidad de los conjuntos. "Buscamos funcionalidad, producción de carne, buenos desplazamientos, y todo eso encontramos en estas hembras", dijo.Fuerte descargo del director del INTA contra el Gobierno: "Vienen a intervenirlo para usarlo como les parezca"El Lote Campeón Conjunto fue el Box 207, presentado por la cabaña El Porvenir, de Córdoba, que también logró la mejor individual dentro del lote con el Box 207D. En segundo lugar quedó el Box 190, de la cabaña Los Guasunchos, de Santa Fe. La Segunda Individual del conjunto también fue para otra hembra del mismo corral, la 207C.Más tarde, se llevó a cabo la jura de hembras individuales a bozal, que fue la categoría con mayor participación, con 75 ejemplares en pista. En esta instancia, la Campeona Individual fue el Box 277, de la cabaña El Impenetrable, en copropiedad con Agromelú del Norte, Tres Cruces, Manuel Molejón y Martín Montiel. La Reservada fue el Box 282, de la cabaña La Negra, de la provincia de Buenos Aires.En este marco, en la elección final entre las mejores individuales de bozal y las destacadas en corrales, el jurado eligió como Gran Campeón Hembra el Box 277. Como Reservado de Gran Campeona Hembra quedó el Box 207D, de El Porvenir, y como Tercer Hembra el Box 282, de La Negra.Por la tarde fue el turno de la jura de machos, también dividida entre animales a corral y a bozal. En este caso, el Gran Campeón Macho fue el Box 383, un toro Senior Mayor de la cabaña La Morocha, de Córdoba, que fue elegido como el mejor entre los bozaleros y luego superó en la elección final al mejor de los ejemplares a corral. El animal, hijo de "Mayú", pesa cerca de 1000 kilos y tiene una circunferencia escrotal de 50 centímetros. El Reservado Gran Campeón Macho fue el Box 382, de El Porvenir, con un toro colorado hijo de "Picante", que previamente había sido distinguido como Reservado Campeón Individual de Bozal. El Tercer Macho fue el Box 344, de la cabaña Rincón del Oratorio, de Corrientes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una nueva ley de ética que sanciona a las personas que aporten información fraudulenta sobre su historial en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos con el objetivo de sacar provecho personal o político a partir de un falso prestigio militar. La normativa entrará en vigor el 1º de julio de 2025 y contempla una serie de sanciones para candidatos, funcionarios y empleados públicos que incurran en estas "mentiras militares".Florida: ¿a qué "mentiras militares" se refiere la nueva ley de DeSantis?El 23 de mayo, el gobernador estatal firmó la ley CS/SB 348, basada en la ética con respecto a que cualquier persona que aspire u ocupe un cargo público, así como miembros del personal estatal, utilicen información falsa acerca de su presunto historial en el servicio militar con el fin de obtener algún tipo de beneficio. Estas son "mentiras militares" a las que se refiere DeSantis: Declaraciones falsas acerca de que ejercieron un servicio en las Fuerzas Armadas o la Guardia Nacional.Atribuciones que no son ciertas sobre poseer condecoraciones, medallas, títulos u honores vinculados al servicio militar.Afirmaciones falsas sobre tener una calificación militar o haber formado parte de unidades de élite, como los Navy SEALs o los Army Rangers.Declaraciones sobre haber estado en operaciones de combate o haber sido prisionero de guerra, sin ser ciertas.Portar uniformes u otro tipo de vestimenta, así como insignias oficiales, sin contar con las autorizaciones correspondientes.Los grupos que están exentos de cumplir esta ley en el Estado del SolLa nueva norma de Florida, que entra en vigor el 1º de julio, no aplica para un grupo de la población en particular. Se trata de una excepción explícita para los actores y actrices de teatro, así como a profesionales del rubro, que tienen permitido portar insignias y vestimentas relacionadas con el servicio militar en el marco de su profesión y desempeño.Esta excepción se enmarca únicamente durante las actuaciones que estos trabajadores lleven a cabo, por lo que pueden utilizar uniformes, medallas y otros objetos vinculados a las Fuerzas Armadas en los eventos y espectáculos.Cuáles son los casos de "ganancia material" que contempla la normativa estatalLa ley fue impulsada por el Comité de Ética y Elecciones de la Legislatura de Florida y tiene el objetivo principal de evitar que se obtengan reconocimientos, estatus o influencias a través de una identidad militar no verídica. Entre estos tipos de "ganancias materiales" que contempla el texto, están: Gastos cubiertos relacionados con el historial militar, como alojamientos, alimentación o traslados de transporte.Acceso a beneficios y ayudas públicas que están destinadas a los miembros y veteranos de las Fuerzas Armadas de EE.UU.Aceptación de empleo o promociones profesionales, tanto en el sector público como en el privado.La obtención de logros de cargos en gobiernos locales o estatales, independientemente de si presentan remuneración.Cualquier otro tipo de ventaja tangible.Para quienes infrinjan estas disposiciones, la norma contempla sanciones financieras y se aplican métodos de cobranza directa si los infractores trabajan para el estado u ocupan un cargo público.En primera instancia, el fiscal general debe verificar si el infractor está vinculado al gobierno local o estatal y, en caso afirmativo, se le retendrá parte de su salario para saldar la deuda de la multa ética.
La fotografía que compartió antes de su desaparición, las versiones contradictorias del principal sospechoso y los indicios encontrados en el inmueble fueron fundamentales para que la Policía encontrara el cuerpo de José Luis Rodríguez, músico de 33 años
Este lunes comenzó la primera jornada de las Nacionales edición Santander.La raza ratificó el gran presente y y auguró un excelente futuro.
Los capturados fueron acusados de varios hurtos en residencias, y los informes apuntan a posibles nexos con redes criminales internacionales
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) encabezaron hoy "una jornada nacional de lucha" que incluyó este mediodía una movilización al Ministerio de Economía de la Nación. "Primero, rechazo al decreto que le quita responsabilidad al gobierno nacional, a la paritaria nacional docente, y se guarda el veto; da la discusión al Consejo Federal, pero se guarda la posibilidad de un veto, una vergüenza. Segundo, restitución del Fondo Nacional de Incentivos Docentes. Tercero, aumento del presupuesto educativo, pero además el rechazo al decreto que cercena el derecho a huelga de todos los trabajadores. Y venimos a exigir acá que devuelvan los fondos a las provincias, en particular a la provincia de Buenos Aires: $9 billones que no se los está sacando al gobernador, se los está sacando a la comunidad educativa, a los docentes, a los médicos, a los bonaerenses en general", dijo Roberto Baradel, secretario general de Suteba y de la CTA de Buenos Aires, para resumir las razones de la movilización. Ayer se publicó en el Boletín Oficial el decreto 341/2025 que modificó el esquema previsto por ley para dejar en manos del Consejo Federal de Educación y de los sindicatos con representación nacional el acuerdo sobre condiciones laborales. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano ya no formará parte de la mesa paritaria, pero mantiene el poder de vetar los aumentos. A la vez, el Gobierno también publicó ayer el decreto que limita el derecho a huelga y amplía los servicios considerados esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50% y 75% en caso de estar en conflicto, entre las cuales incluyó la educación, en los niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial. "La educación no es un servicio, es un derecho", se leía en varios carteles exhibidos en la marcha."A pesar de que Milei sacó ayer los decretos que cercenaban la huelga, cuánto más ataquen a los trabajadores más vamos a estar defendiendo los derechos de todos y todas", dijo minutos después Baradel desde un camión que hizo de escenario. Los aplaudieron quienes los escuchaban desde la avenida Hipólito Yrigoyen, que estuvo cortada entre Balcarce y Bolívar, a metros de la sede de Economía. Los sindicatos no podían avanzar más, dado que en esa esquina formaban policías que bloqueaban completamente la calle. "Ya estaba regulada la esencialidad en la Argentina, este decreto es institucional. Que sepa el Presidente, que sepa Sturzenneger [Federico, ministro de Desregulación], que no lo vamos a cumplir", dijo Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA autónoma. "Que sepan que con o sin decreto seguiremos marchando", cerró el secretario general de la CTA y diputado nacional Hugo Yasky, antes de que sonara el Himno Nacional.
Manuel Adorni ganó con el 30 por ciento. Leandro Santoro obtuvo el 27 y Silvia Lospennato quedó lejos con solo 16 puntos. Más del 45 por ciento del electorado no fue a votar.
Warren Buffett no necesitó ideas revolucionarias ni inventos deslumbrantes para alcanzar la cima. Su éxito fue el resultado de una estrategia bien pensada, una paciencia inquebrantable y una comprensión profunda del contexto.
Lo que parecía un apoyo social que mejoraría la calidad de vida de una madre soltera y su hijo con discapacidad se convirtió en una larga batalla en los tribunales para defender sus derechos
El hombre quedó procesado junto a una médica por el fallecimiento de la persona que cursaba un infarto. La víctima era un médico
La rápida urbanización, los costos elevados y las nuevas dinámicas familiares están transformando el modelo habitacional en Colombia, superando a la vivienda propia como aspiración prioritaria
Los cerros orientales, anteriormente vistos como refugios naturales, ahora son escenario de violentos asaltos
Un grupo de delincuentes robó una vivienda en la localidad de Engativá y, además de los bienes materiales hurtados, también se llevó Lizzi, una perrita raza pug
Desde 2020 el Cártel de Sinaloa dejó de ser más poderoso que el CJNG, afirma el periodista Jesús Lemus
Victoria Giardina estudia Biología y Nutrición y compite en el estado de Washington.Fue becada en la Universidad de Walla Walla.
Tras su salida de "La casa de los famosos Colombia", 'La vendedora de rosas' compartió que su afecto por la participante se deterioró por actitudes que no pudo seguir soportando