llevó

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:55

'Influencer' colombiana, fan del sushi, se llevó una sorpresa al probar la versión original en Japón: "Era mi comida favorita"

La creadora de contenido se mostró impactada el conocer la forma en la que se come esta preparación de manera tradicional

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:50

Esta es la empresa que llevó hasta Bogotá los primeros vagones del metro: goza de reconocimiento nacional e internacional

Con una trayectoria de más de 70 años, la compañía ha transportado cargas que, como el metro de la capital, son objeto de desarrollo para el país

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

Llevó un pato a su casa, dejaron que se quede y formó la amistad menos pensada

Lo que comenzó como una divertida historia hogareña terminó convirtiéndose en un video viral en redes sociales. Una familia decidió adoptar a un pato que fue rescatado por su propio perro, y el vínculo que construyeron desde entonces se transformó en uno de los contenidos más consumidos por los usuarios de X. La grabación de tan solo un minuto muestra a un perro labrador cachorro ingresando a la casa con un pato entre sus dientes. De fondo, se puede escuchar a la dueña del animal que grabó la escena con voz exaltada, ya que en un primer momento creyó que su mascota había matado al pequeño pato. Pero al llegar al centro del living, el perrito abrió su boca y dejó que el ave caminara tranquila por la sala. Esto llenó de alivio a su dueña, quien rápidamente verificó que el pato no tuviera heridas de gravedad. A partir de este encuentro de película, el perro y el pato comenzaron a vivir juntos y sus dueños empezaron a registrar cada aventura que protagonizan juntos. Ambos conviven en una misma casa en la que tienen acceso a un amplio jardín, donde se les coloca su alimento y agua. También suelen salir a la calle a pasear, algo que llamó la atención de gran cantidad de usuarios. La publicación compartida por la cuenta @MicaDeJota ya superó las 70.000 reproducciones y recibió cientos de comentarios de usuarios que no solo celebran la ternura del gesto, sino que también comparten sus propias experiencias con estos animales poco convencionales. "Amo a ese pato, es lindo, pulcro, elegante y simpático", "Parece un pato hermoso e inteligente! Yo tuve dos que rescaté. ¡Mi esposo les construyó su propia casita! Vivieron bastante tiempo. Son muy inteligentes y cariñosos" y "¡Dios mío, está tan emocionada y feliz! Obviamente, es el mejor lugar para ese patito".Aunque a muchas personas pueda parecerles extraña esta sociabilización entre dos especies completamente distintas, suele ser mucho más normal de lo que se imagina. El portal Ducks of providence asegura que los perros y patos pueden vivir juntos siempre y cuando haya una adaptación previa y una supervisión por parte de los humanos. "El éxito de esta convivencia depende en gran medida de la personalidad del perro, su adiestramiento y cómo se gestione la presentación", aseguraron en el artículo.La primera medida que se debe adoptar para que este vínculo funcione es que ambos tengan una buena presentación. Para ello se recomienda que los animales tengan una valla de por medio para que ambos puedan verse y sobre todo el perro pueda olfatear al pato. Una vez superada la presentación, debe estarse atento a las señales que emitan ambos. "Una mirada fija, una postura rígida o arremetidas son señales de alerta en un perro. Nunca deje a su perro y a sus patos sin supervisión hasta que esté absolutamente seguro de que es seguro. Algunos cuidadores de patos informan que logran una coexistencia exitosa a largo plazo con perros gentiles y bien entrenados, pero esto requiere tiempo y constancia", explicaron los expertos.

Fuente: La Nación
11/09/2025 18:36

Daniel Day-Lewis habló del "vacío" que lo llevó a retirarse durante 8 años y reveló qué lo motivó a regresar

En junio de 2017, Daniel Day-Lewis anunció que se retiraba de la actuación. Lo hizo a través de un comunicado firmado por su portavoz: "Dejará de trabajar como actor. Está inmensamente agradecido a todos sus colaboradores y al público a lo largo de estos años. Esta es una decisión privada y ni él ni sus representantes harán más comentarios al respecto".En rigor, esa no fue la primera vez que el protagonista de Mi pie izquierdo y En el nombre del padre se alejaba de los sets. En 1997, se despidió de la actuación para convertirse en zapatero en Italia, pero regresó en 2002 para interpretar a Bill el Carnicero en Pandillas de New York, de Martin Scorsese.Sin embargo, esta vez parecía definitiva. Day-Lewis nunca había entrado en el molde de estrella: no gozaba de las mieles del éxito, detestaba las entrevistas y no tenía ninguna intención de que su vida privada dejara de ser privada. Pero a un año de anunciar su retiro, comenzó a pergeñar uno de los proyectos más personales de su carrera. Un proyecto que terminó marcando su regreso al cine. Anemone, que está por estrenarse en el Festival de Cine de Nueva York, es un film que coescribió junto a su hijo Ronan, basándose en una idea original que concibieron juntos. "Creo que fue justo antes del Covid cuando empezamos a hablar de hacerlo; pero aún no sabíamos qué iba a pasar", contó Day-Lewis a la revista Rolling Stone. Y explicó: "Sentía cierta tristeza residual porque sabía que Ronan iba a seguir haciendo películas y yo me alejaba de eso. Pensé: ¿no sería maravilloso si pudiéramos hacer algo juntos y encontrar la manera de contenerlo, para que no tuviera que ser necesariamente algo que requiriera toda la parafernalia de una gran producción? Así que empezamos con la idea de estos dos tipos en un cobertizo, básicamente"."Había estado pensando durante años en querer escribir algo sobre hermanos. Y cuando hablamos de hacer algo juntos, resultó que mi padre había estado fascinado también con esta idea. Y esa fue la chispa. La idea de este hombre que vive en completo aislamiento surgió rápidamente, y luego los detalles de su entorno, su historia y cómo era su vida comenzaron a aclararse confusamente", contó Ronan, en la misma entrevista.Durante la pandemia, padre e hijo trabajaron sobre el guion y sin darse cuenta, llegaron a tener unas cien páginas. En ese momento, se dieron cuenta de que debían tomar una decisión: dar por terminado el proyecto, o convertirlo, realmente, en una película. Daniel Day-Lewis admitió que tenía ciertas reservas sobre protagonizar Anemone o simplemente cederle ese lugar a otro actor. Pero Ronan "dejó muy claro" que solo seguiría adelante si contaba con su presencia frente a cámaras. "Sentía simplemente un miedo leve, una ansiedad por volver al negocio del cine", rememoró el actor. Y explicó qué fue lo que, en su momento, lo llevó a anunciar su retiro: "Siempre amé el trabajo. Nunca, jamás, dejé de amarlo. Pero había aspectos de mi estilo de vida que lo acompañaban con los que nunca había llegado a sentirme cómodo, desde el día que empecé hasta hoy. Hay algo en ese proceso que me dejó sintiéndome vacío al final. Es decir, lo conocía bien. Entendía que todo era parte del proceso y que eventualmente habría una regeneración. Y fue solo en la última experiencia [haciendo El Hilo Fantasma] que comencé a sentir con fuerza que tal vez ya no habría esa regeneración. Que probablemente debería alejarme de él, porque no tenía nada más que ofrecer"."Mira, soy una persona muy orgullosa, y no en el buen sentido. Tengo mucho orgullo, y pensé: 'Si pongo punto final a esto, seré demasiado orgulloso para echarme atrás. Porque sé que llegará un día en que volveré a sentir la tentación. Pero si he dicho que no voy a hacer esto, no lo haré'. ¡Esto demuestra que no soy tan orgulloso como me gusta creer! No sé si todo esto tenga sentido, pero creo que es importante reiterar que el amor por el trabajo en sí nunca ha disminuido para mí", reconoció.Sin embargo, analizando a la distancia aquel anunció, señaló: "Ahora que lo pienso, habría hecho bien en callarme la boca. El anuncio parece un galimatías grandilocuente. Nunca tuve intención de retirarme, la verdad. Simplemente, dejé de hacer ese tipo de trabajo en particular para poder dedicarme a otro. Al parecer, me han acusado de retirame dos veces. ¡Nunca tuve intención de retirarme de nada! Solo quería trabajar en otra cosa durante un tiempo".El film, que toma su título del nombre de una delicada flor cuyos pétalos se cierran cuando se acerca una tormenta, cuenta la historia de un exsoldado británico llamado Ray (Day-Lewis), que vive en los remotos bosques del norte de Inglaterra. Su hermano, Jem (Sean Bean), llega de imprevisto a verlo para contarle que su hijo adolescente, Brian (Samuel Bottomley), está a punto de seguir el mismo camino autodestructivo que su padre. Tanto el tío del niño como su madre, Nessa (Samantha Morton), quieren salvarlo antes de que sea demasiado tarde. Y, para lograrlo, Ray tendrá que enfrentarse a su propio pasado.

Fuente: Clarín
09/09/2025 21:18

Quién es la mujer llevó la pelota y abrazó a Moisés Caicedo antes del duelo entre Ecuador y Argentina en Guayaquil

La imagen recorrió el mundo y emocionó a todos. La mujer, madre del futbolista de Chelsea, es una ejemplo de lucha en su país.

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:28

Cómo una lesión llevó a Julianne Moore a repensar sus hábitos saludables

La actriz de 64 años detalló que la disciplina y los hábitos sencillos, como el uso diario de protector solar, son claves de su bienestar

Fuente: La Nación
09/09/2025 05:18

Se enamoró de una chica y su persistencia por conquistarla lo llevó a encontrar su inesperada pasión: "Su sonrisa iluminaba todo"

"Una noche en un boliche conocí a Mariana, una chica de la cual me enamoré. La miré y me dije para mí mismo: 'que hermosa mujer'. Veía estilo, elegancia y una sonrisa que iluminaba todo. Ella tendría 16 y yo 18".Esa noche, Matías Broglia había quedado tan fascinado que le era imposible disimular sus miradas y sus sentimientos. Si bien nunca le había pasado algo similar, cuenta, en esta ocasión se trataba, ni más ni menos, de un amor a primera vista.Matías se acercó a hablarle, pero Mariana no le daba bolilla. Estaba muy entretenida bailando con sus amigas, quienes se burlaban de la situación. Al menos, eso fue lo que él sintió. De todos modos, seguía insistiendo. Una estrategia para lograr que le diera bolillaA partir de ese momento Matías comenzó a ir todos los sábados a esa discoteca solo para verla a ella. Sin embargo, de casualidad coincidieron en otro bar y fue ahí donde sacó pecho y mucha valentía para encararla.-Siento que nos conocemos -le dijo Matías.-No, es casi imposible -le contestó Mariana.En ese momento Matías, ingeniosamente, comenzó a sacarle data sobre los lugares que ella frecuentaba para ver si podía "conocerla" de algún ámbito. -Yo juego al hockey y voy a un colegio privado -le comentó Mariana.-No, de ahí no te tengo -respondió Matías, casi abatido. -Salvo que sea del William Shakespeare School.-¡Sí! Viste que sabía que de algún lado nos cruzamos -mintió Matías, con el objetivo de poder seguir la conversación.-Pero que raro que no te recuerdo.-Seguro que nos cruzamos en el recreo -le retrucó Matías. Yo voy a la mañana -agregó.-Imposible, yo voy a la tarde -dijo ella.-Ah ¿sabes entonces por qué? La semana pasada fui a la tarde para cambiarme de turno y ahí te crucé. -Ah mirá. Un gusto. Chau."Eso fue un sábado y esa misma noche al salir del bar fui a buscar en la guía telefónica qué era el William Shakespeare. Y ahí descubrí que era un instituto de inglés. El lunes me fui a inscribir. Le dije a la profesora que necesitaba empezar en Segundo Año ya que una compañera me había recomendado y me gustaría empezar en el mismo curso". "Iba a estudiar a su casa"-No hay problema. Vos ya venís de otro curso, ya hiciste primero -le dijo la profesora. -La verdad es que no decir ni 'hello', pero le prometo que voy a hacer Primer Año y Segundo al mismo tiempo."Ella no podía creer mi perseverancia y persistencia. Se la jugó y yo hice los dos al mismo tiempo", recuerda Matías, como si la profesora supiera cuales eran sus intenciones. Sin imaginárselo, le estaba dando una gran mano para que pudiera pasar más tiempo con Mariana.Una tarde, como pidiendo permiso, Matías tocó la puerta de Segundo Año. Y ahí estaba ella sentada en uno de los bancos de la primera fila. Otra vez, él se había deslumbrado, como aquella primera vez en el boliche. Cuando Mariana lo vio ingresar, no lo pudo creer. "No pasaba nada entre nosotros, ella no me daba bola, pero me empecé a hacer de amigos e íbamos a estudiar a su casa".-Que linda esa foto con Pluto -le dijo Matías, para romper el hielo.-Es el Pato Donald -le respondió Mariana.Más allá de ese error, a partir de ese momento comenzó a ir seguido a su casa donde la mamá le preparaba comida muy rica. Para ese entonces, pasaban varias horas juntos y cada vez que se encontraban en un boliche, cuenta, sus amigas ya lo querían."Eso nos unió muchísimo, yo estaba totalmente enamorado"Con la motivación de estar todos los días cerca de la mujer que amaba, Matías cursó los primeros dos años de manera simultánea.Pero antes de terminar el curso, una de las profesoras les dijo a los alumnos que debían hacer una muestra de teatro y quería que Matías interpretara el papel principal de Winnie Pooh."Obviamente que le dije que no. Que no tenía idea lo que era actuar. Pero Mariana me sorprendió y me dijo: ' Mati; yo te ayudo a leer el guion y a preparar el personaje'". Por primera vez, cuenta Matías, se animó a llevarla al aserradero en el que trabajaba. Después, le abrió las puertas de su casa donde juntos repasaban el guion. "Eso nos unió muchísimo, yo estaba totalmente enamorado"."Cuando terminó la obra me dijo: 'Mati: la rompiste'. Y recuerdo su sonrisa. Yo sentí que volvía a jugar después de muchos años. Sentía una electricidad en el cuerpo como que estaba en otra dimensión. Recuerdo de haberme perdido en el tiempo. La gente no solo me aplaudió, sino que me abrazaba y me decía cosas hermosas".La decisión de dedicarse al teatroA partir de esa actuación la vida de Matías dio un giro de 180 grados. A través de un conocido llegó a la Escuela de Formación Actoral de Agustín Alezzo."Alezzo me tomó y de la noche a la mañana estaba viviendo en Capital. Los primeros años fueron de mucha noche. Lizardo, mi primer maestro, en la escuela de Alezzo una vez me dijo: 'Usted Broglia se va a dedicar a la noche o al teatro' y ese fue un antes y un después".Matías confiesa que después de esa "charla" no le importó más nada que seguir creciendo en el teatro. "Empecé a conocer autores, directores, a leer como nunca. Hoy tengo una biblioteca donde guardo todos esos libros".En 2009 comenzó su formación y al terminar ese año ya había hecho una obra. "Nos juntamos con un grupo e hicimos una muestra que duró dos meses. Mi personaje era 'San Juan', un policía que se travestía para averiguar y perseguir a una compañera policía que dudaba de su pareja".Además de Alezzo, entre otros, se formó con Javier Daulte y con Julio Chavez. Desde el año 2009, trabajó en teatro. Callejón Espacial, Dios me odia, Saturno Lisitrata, Buenos Chicos, Amores Inesperados, Clarividentes, Muerte de un comediante y Santa Evita son algunas de las obras y producciones audiovisuales de los que formó parte.¿Qué pasó con Mariana?Más allá de su reconocimiento profesional, en estos 15 años Matías no se olvidó casi ningún día de Mariana, esa mujer de la que se enamoró y que, sin quererlo, fue su musa inspiradora."No nos vimos más, no fuimos novios, yo tengo la sensación que si insistía más, tal vez, algo podía suceder. La gente amiga ya empezaba a hacer chistes y decir cosas sobre nosotros. Le saqué un beso, pero fui yo, ella no tuvo nada que ver". Matías la sigue a Mariana en las redes y sabe que está casada y tiene hijos. Sin embargo, hace unos años mantuvieron una conversación por mensaje privado de Facebook.-Gracias a vos llegué al lugar en el que estoy. Todo te lo debo a vos -le dijo.- No lo puedo creer, jamás me lo imaginé -contestó ella."Hoy puedo vivir del teatro, estudié y trabajé con los mejores. Tengo grandes amigos que no lo puedo creer. Miro para atrás el recorrido y es larguísimo, pero a la vez me emociona mucho saber que estoy haciéndolo. En el medio de todo pasé mucha hambre y, muchas veces, no tuve una vivienda para vivir. Pero tenía pasión, perseverancia, confianza en mí mismo", se enorgullece.¿Con qué cosas soñás?Tuve la suerte de trabajar con grandes actores y actrices, los cuales admiraba y hoy estoy tomando un café con ellos. Ya es un montón. Pero me encantaría poder cruzar el charco, que nunca lo hice, y llevar mi actuación por el mundo. Viajar gracias a la actuación y estar en distintos escenarios. Y, porque no, filmar con Almodóvar.

Fuente: La Nación
08/09/2025 01:18

Fuerza Patria se impuso en la segunda sección, en la cuarta y sorprendió también en la séptima, donde se llevó todo

Fuerza Patria logró imponerse en las zonas rurales del interior de la Provincia de Buenos Aires. Se alzó con victorias en la segunda, en la cuarta y también en la séptima Sección electoral, donde se quedó con todas las bancas y La Libertad Avanza era favorita. En el global, fue un factor de peso el desempeño de las terceras fuerzas, que desafiaron con éxito relativo la polarización y se metieron en la discusión. En la Segunda, en el noreste de la provincia, donde se ponían en juego 11 bancas para la Cámara de Diputados se libró la batalla más pareja. El PJ, con más del 35% de los votos, se anotó con cuatro escaños, igual que los libertarios, que quedaron segundos con 30 puntos. La cara de la victoria fue Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz y hombre del gobernador Axel Kicillof.La clave en el distrito estuvo en la aparición de Hechos, la flamante fuerza liderada desde San Nicolás por los hermanos Passaglia, que se ubicó en tercer lugar, gracias a una gran performance en su terruño, el de mayor cantidad electores, donde se impuso cómodamente con el 50% de los votos. Con el intendente de San Nicolás Manuel Passaglia a la cabeza, obtuvo tres bancas y en algunos otros municipios, como Pergamino y Ramallo, se dio el gusto de desplazar a los libertarios al tercer lugar.El triunfo del peronismo en la Cuarta Sección, donde sacó 40 puntos y aventajó por 10 a LLA, se construyó en Junín -la de mayor peso electora- y Chivilcoy, y se extendió hacia otros 13 municipios. Lideró la lista el camporista Diego Videla, un hombre del intendente de Pehuajó, Pablo Zurro y se quedó con tres escaños. La cosecha de LLA, que era favorito, fue más magra de lo esperado, pero le valió dos de las siete bancas en juego. Con Gonzalo Cabezas al tope de la nómina, se impuso en Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen y General Villegas.En la Cuarta también tuvo peso la alternativa de Somos Buenos Aires, el espacio que nuclea a peronistas disidentes con dirigentes de Pro, radicales y figuras de otras fuerzas. El tercer lugar que alcanzó en la mayoría de los distritos le bastó para sacar casi 20 puntos y conseguir dos bancas, igual que los libertarios. El intendente de Junín, Pablo Petrecca, un dirigente de Pro que no cerró con LLA, fue la expresión visible de la tercera vía en la sección. También hubo sorpresas en el corazón de la provincia, la Séptima Sección, donde el voto bonaerense tiene un peso específico mayor. Los libertarios guardaban la expectativa, fundada en algunas encuestas, de obtener una victoria que, aunque ajustada, les permitiera quedarse con las tres bancas en juego si los peronistas no alcanzan a superar el piso de 33%. El resultado, sorpresivo, fue el inverso: Fuerza Patria quedó en primer lugar con 38 puntos y como fue LLA quien quedó a la puerta del piso mínimo, con 32,8%, el PJ se llevó las tres bancas. La concejala de Azul, Inés Laurini, que responde a su intendente Nelson Sombra, encabezó la lista ganadora. Azul fue el único municipio donde la nómina de LLA que encabeza el funcionario del Ministerio de Economía, Alejandro Speroni, se impuso por sobre el resto. Por la matemática electoral, los 15 puntos que obtuvo Somos en la sección, con el radical Fernando "Carucha" Martini liderando la lista, no se tradujeron en bancas.

Fuente: La Nación
07/09/2025 22:18

Cristina Kirchner salió a festejar al balcón, pero tuvo una victoria con sabor agridulce porque los laureles se los llevó Kicillof

"Habló todo el día con muchos intendentes, dirigentes y candidatos". Así describieron fuentes del entorno de Cristina Kirchner cómo siguió la expresidenta y jefa del PJ nacional la elección bonaerense que, en rigor, no hubiera querido que se realizara. Sin embargo, hasta el cierre del comicio no había tomado contacto con el gobernador Axel Kicillof, quien la contradijo con el desdoblamiento y lanzó una línea interna en el PJ que pone en entredicho el liderazgo de Máximo Kirchner en el peronismo provincial.Por eso, a Cristina y Máximo Kirchner la elección bonaerense les generó una doble sensación: por un lado, la satisfacción de que Fuerza Patria pudo retomar la senda de la victoria y que confirmó su potencia en las urnas de la provincia de Buenos Aires; por el otro, que los laureles más importantes se los colgó este domingo el gobernador Kicillof.Según pudo saber LA NACION, lo que Cristina indagó vía telefónica durante toda la jornada, Máximo lo transformó en contactos presenciales. Antes de recluirse con su madre en el departamento de San José 1111, en el barrio de Constitución, el doble jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora hizo una recorrida que abarcó varios municipios, entre ellos Quilmes, Lanús y Hurlingham. Luego habló con intendentes como Leonardo Nardini y Gustavo Menéndez.La ronda de Máximo Kirchner había comenzado por la mañana en La Plata, donde votó. Allí volvió a dejar una chicana para Kicillof, por las obras que según él fueron más pródigas en La Plata -donde gobierna el axelista Julio Alak- que en otros municipios administrados por el kirchnerismo, por caso Quilmes. A Máximo se lo vio con su mano derecha, justo la que usó para meter su voto en la urna, entablillada. Fue por algo que le ocurrió en los últimos días, porque en la última sesión de la Cámara de Diputados, el 27 de agosto, no la tenía.Desde el balcónMáximo Kirchner intentó que la campaña bonaerense incluyera la consigna "Cristina libre", que el kirchnerismo emprendió prácticamente desde el momento en que la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de la expresidenta, que entre otras cosas la inhabilitó para ser candidata este año. Fue Mayra Mendoza la que expresó esta noche con claridad lo que piensa el espacio de la expresidenta: "Cada voto a Fuerza Patria es un paso más para que Cristina Fernández de Kirchner esté más cerca de recuperar su libertad", dijo tras confirmar la victoria en Quilmes. Cristina se había lanzado en la Tercera Sección Electoral y algunos dicen que su presencia hubiera asegurado una victoria más aplastante al PJ, pero en los hechos Fuerza Patria ganó igualmente con amplitud esa región clave del Gran Buenos Aires. Eso apalancó el sabor agridulce que le dejó al kirchnerismo de paladar negro la elección bonaerense, que Cristina buscó sacarse esta noche con la dulzura de sus militantes al salir al balcón para festejar la victoria de Fuerza Patria, impedida de traspasar los límites de su departamento, a unos 56 kilómetros de donde Kicillof y los intendentes del PJ bonaerense, incluidos algunos kirchneristas, se congregaron para descorchar ante la inapelable derrota que le propinaron al presidente Javier Milei.El otro gran jugador de la interna peronista, Sergio Massa, tuvo también en esta elección un rol secundario, ya que no fue candidato como lo había sido en 11 de los últimos 15 comicios, con candidaturas de distinta magnitud. "Me siento muy aliviado por eso", confesó tras votar en Tigre, antes de almorzar en la casa de sus padres junto a toda su familia. El jefe político del Frente Renovador se convirtió en un mediador constante entre el kirchnerismo y el axelismo, por lo cual los grupos enfrentados lo apodaron el "arquitecto de la unidad".El propio Kicillof se lo reconoció en el final de la campaña, la semana pasada, en lo que se interpretó como un gesto del gobernador hacia un dirigente a quien se consideraba más cerca de Cristina y Máximo Kirchner que de él en la interna peronista. "Es muy importante trabajar todos unidos", repitió Massa casi como un mantra, aún a sabiendas de que los caminos del axelismo y el kirchnerismo se bifurcan de manera ostensible.Claro que, a diferencia de Kicillof, Massa privilegia una mirada nacional. "Tenemos que consolidar el camino que pretendemos para el país", afirmó el exministro de Economía, quien además evaluó que las elecciones bonaerenses fueron "un termómetro de lo que piensa la sociedad" de cara a los comicios del 26 de octubre, en cuya antesala se acaba de demostrar que "hay conjunto de argentinos que creen en otro modelo de país".

Fuente: Infobae
07/09/2025 14:38

Un hombre llevó a su hijo a la selva de Brasil para alejarlo de la tecnología: pasaron seis días desaparecidos en condiciones extremas

Un estadounidense enfrenta cargos por poner en riesgo a un menor de edad al intentar replicar un programa de televisión de supervivencia

Fuente: Infobae
07/09/2025 10:56

El papel que llevó a Bryan Cranston a ganar su séptimo Emmy: fue el primero en el rubro de comedia

El actor estaba nominado en la terna junto a Ron Howard y Martin Scorsese como Mejor invitado por la serie "The Studio"

Fuente: La Nación
07/09/2025 09:18

A su esposo le negaron la green card en Estados Unidos y se llevó su casa hasta México: "Él aún tiene esperanzas"

Sophia, una usuaria latina de TikTok, compartió la drástica decisión que tomó junto a su familia después de que a su esposo le negaran la green card: dejaron atrás Estados Unidos y comenzaron desde cero en México. Compraron un terreno en Mexicali, en la frontera, y trasladaron hasta allí una casa rodante para levantar su nuevo hogarCómo cruzó su casa rodante de EE.UU. a MéxicoSophia, quien sí es ciudadana de Estados Unidos, contó en TikTok que después de que a su esposo le negaran la residencia, decidieron mudarse a Mexicali y empezar de nuevo. Relató que compraron un terreno y una "trailita" â??una casa rodanteâ?? en Estados Unidos, que aún paga en cuotas: "Los pagos son 100 dólares al mes, pero sí va a ser mía algún día".Una familia decidió empezar de cero en Mexicali tras la negación de la Green CardExplicó además cómo cruzó la casa rodante a territorio mexicano. "Solo me pidieron el registro y el seguro", señaló, aunque advirtió que, para llevarla a otras regiones del país, suelen requerirse permisos adicionales.¿Cómo es la casa rodante que trasladó desde Estados Unidos a Mexicali?En otro video, mostró el interior de la vivienda móvil: "Les voy a enseñar cómo se ve mi casa rodante. Les digo que no es una mansión, es una 'trailita' chiquita".La estructura cuenta con una cama queen, literas para los dos hijos, dos estufas y un pequeño fregadero. Incluye microondas y un refrigerador compacto: "Lo único que no me gusta del refri es que el congelador está superchiquito. En un futuro lo voy a cambiar, pero por ahorita nos ayuda mucho".Sophia cruzó su trailita desde Estados Unidos con apenas dos documentosSophia enseñó también el baño: "No tiene lavamanos para lavarte las manos, lo tienes que hacer donde lavas los trastes, y la regadera tiene muy buen tamaño". Para ella, la decisión fue acertada: "Siento que fue la mejor inversión que he hecho en mi vida".¿Cómo se adaptan sus hijos a la vida en México?En otra publicación, la mujer contó que su hija mayor está por ingresar al kínder y el menor tiene dos años. Sophia reveló sus temores por el idioma de la niña: "Yo no entiendo por qué el español nunca se le ha pegado. Siento que fue porque la metí a preschool cuando vivíamos en Estados Unidos y todos le hablaban inglés".Su hija mayor enfrenta el reto de aprender español en el kínder¿Por qué le negaron la green card a su esposo?Sophia relató que el trámite de residencia de su esposo se definió en el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez. Allí recibieron la noticia de que la solicitud había sido rechazada. Según explicó, la causa estuvo relacionada con la falta de un documento clave: el llamado "perdón" migratorio, un recurso legal que permite a ciertos solicitantes con antecedentes de estancia irregular en EE.UU. o violaciones migratorias pedir una excepción para no quedar inhabilitados. "Básicamente, a él se lo negaron porque no metieron el perdón", dijo.La consecuencia es una espera prolongada. "Ahora solo toca esperar de dos a tres años. Él aún tiene esperanzas de arreglar un día", contó. "Mi abogado me dice que yo lo deje hacer su trabajo y que no me estrese, que simplemente son cosas que pasan", agregó con resignación. A su vez, explicó que ya pagó a su abogado y no puede cambiar de representante legal, ya que con el salario de US$20 a US$25 diarios que gana su esposo no pueden cubrir otro honorario. Pese a las dificultades, no descarta buscar trabajo en Calexico, del lado estadounidense, aunque reconoce que la competencia es alta: "Mucha gente vive en México y quiere trabajar del otro lado. Pero no me voy a dar por vencida, voy a seguir buscando".

Fuente: La Nación
06/09/2025 20:18

El error que detectaron las autoridades y que las llevó a dar de baja los documentos

Luego de que se conociera la noticia de que miles de pasaportes con fallas fueron emitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y entregados al Consulado en San Pablo, Brasil, antes de que las autoridades notaran el error, fuentes oficiales dieron más detalles a LA NACION sobre el error reportado: una tinta de seguridad que se utiliza para verificar su autenticidad.El incidente afectó de lleno a los argentinos en el país vecino, a los que el Consulado les pidió que devolvieran la documentación porque no estaban habilitados a viajar con ella. También podría significar una vulneración en la seguridad del pasaporte argentino para viajar a, al menos, 170 países sin visa. El incidente que llevó a la impresión de pasaportes defectuosos se relaciona con una tinta negra de seguridad que es suministrada por un proveedor alemán al Renaper. Esta empresa brinda este servicio exclusivo de las máquinas desde hace doce años.Lo que hace que esta tinta sea tan particular es su reactividad al espectro infrarrojo, que es lo que permite que sea leída por los equipos de control migratorio en los aeropuertos. En este caso, el problema radicó en el tipo de tinta de personalización en la máquina de impresión, que viene del proveedor alemán, según confirmaron las mismas fuentes.Aunque la falla es invisible al ojo humano, es detectable a través de los equipos de lectura en puestos migratorios. Por ello, cuando las autoridades notaron que la tinta en las libretas no reaccionaba correctamente al espectro infrarrojo, decidieron retirarlas y aplicar los protocolos correspondientes. Además, pudieron notar que se trataba de un error y no de pasaportes falsos debido a una medida de seguridad adicional que tiene el documento. "Renaper, en coordinación con Migraciones y Cancillería, trabajó para que, en caso de detectarse alguna anomalía en la medida de seguridad del pasaporte, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal emitido por Renaper, garantizando así el tránsito del ciudadano y notificando sobre la reposición del ejemplar", indicaron desde el organismo.A quiénes afectó el incidenteEl error recayó sobre las libretas pertenecientes a la serie "AAL", con las enumeraciones AAL314778 hasta AAL346228, AAL400000 hasta AAL607599 y AAL616000 al AAL620088. Los afectados recibieron un correo electrónico en que se notificaba la necesidad de la devolución. Tras ello, deben esperar a la impresión de un nuevo pasaporte.Desde Renaper especificaron que la situación está resuelta desde hace varias semanas y que la producción continúa con normalidad. Sin embargo, no se sabe si podría haber más personas afectadas por este error por fuera de aquellos que recibieron pasaportes del Consulado de San Pablo. Según pudo confirmar LA NACION, el consulado de Montreal, Canadá, también entregó pasaportes defectuosos aunque por el momento las autoridades no se pronunciaron al respecto.Allí un argentino recibió un mail de la oficina diplomática con el que le advertían de la situación. "Debido a circunstancias fuera de nuestro control, los pasaportes debieron ser devueltos a la Argentina para su verificación. Los mismos serán chequeados por el Renaper. Si no se encuentran afectados, serán devueltos a nuestro consulado. De lo contrario, el Renaper informó que los volverá a imprimir", señaló el correo.

Fuente: Infobae
06/09/2025 20:07

Hermanos Yaipén revelan detalles de la salida de Christian Domínguez: "Se fue con nuestro mánager, se llevó todo: músicos, técnicos, choferes"

Walter y Javier Yaipén compartieron recordaron la polémica salida del cantante de cumbia en 2014 y el impacto que tuvo en la agrupación.

Fuente: Infobae
05/09/2025 15:28

La Liendra vivió susto en Nueva York tras olvidar sus pertenencias y se llevó una gran sorpresa: "Lo dejé tirado"

El influenciador colombiano vivió un episodio de tensión tras olvidar sus pertenencias personales en la vía pública mientras recorría la ciudad estadounidense

Fuente: La Nación
05/09/2025 07:00

María Valenzuela: su regreso al teatro, la depresión que la llevó a internarse, la demanda a Ranni y el llamado de Darín

Allí está. Sentada en el medio de la platea de una de las salas del Multitabaris. Escenografía en proceso de armado, luz de ensayo, una mesa con libretos desparramados y las butacas de rojo furioso vacías. María Valenzuela percibe la puerta vaivén que se abre y se da vuelta para recibir al equipo de LA NACION. Juega de local. El teatro, así como los estudios de televisión y los sets de cine, le son familiares."Llegué antes", aclara, como si hiciera falta, enfundada en un outfit perfecto y un estilismo que deja entrever peluquería y maquillaje bien estudiados. Se la ve estupenda. Tampoco vale aclarar que se trata de una enorme profesional que se inició de niña en las lides de la actuación. Desde el 17 de septiembre, la actriz regresará a los escenarios formando parte de Viuda e hijas, hasta que la herencia nos separe, comedia de Alfonso Paso Jr. que contará con la dirección de Héctor Díaz -también adaptador del material- y donde la actriz estará acompañada por Nora Cárpena, Sofía Gala Castiglione, María Fernanda Callejón y Gonzalo Urtizberea. "Disparatada y hasta un poco naif", define la actriz al nuevo material que la convoca. A pesar de la buena nueva, la charla irá más allá de lo laboral. María del Carmen Valenzuela, la mujer nacida en Villa Luro hace 69 años, hablará sin tapujos ni prejuicios sobre algunas dolencias que le tocó atravesar en los últimos años. Depresiones, internaciones en centros de salud mental, una mala praxis en un tratamiento dental que casi le cuesta la vida y hasta la denuncia a un popular actor y director por supuestos malos tratos en el proceso de ensayos de una obra. Sin embargo, la actriz está de pie. "La gente cree que una es una leona, que de las caídas sale enseguida, y no es así", reconoce.Estreno-No está mal en tiempos tan duros una comedia de tono disparatado y naif, como definís a la propuesta que te involucra.-Es muy bueno, saludable. -¿Por dónde transita el relato de Viuda e hijas...?-Son cuatro mujeres contra un difunto. Una viuda y sus hijas llegan al estudio de una abogada, donde, desde una grabación, que se verá a través de una pantalla, el esposo y padre fallecido comenzará a contar algunas cosas. María Valenzuela es la letrada que mediará entre la virtualidad del hombre que pasó a mejor vida y esa matriarca y sus descendientes que, más que duelar, estarán pendientes de la porción de la torta heredada que les tocará. "El muerto comienza a sacar trapitos al sol y, si bien hay un gran interés de sus herederas por el dinero, lo que conmociona a todas es lo que cuenta este hombre desde una filmación". El género del vodevil y la comedia enredada le calza bien a "Mariquita" (así se apodó durante mucho tiempo y como, aún hoy, unas cuantas generaciones la conocen). Hace un par de años, se lució en Tom, Dick and Harry, efectivo material dirigido por Nicolás Cabré que contaba a Mariano Martínez como cabeza de compañía. En Viuda e hijasâ?¦ la plastilina de su interpretación la llevará a componer a una mujer algo corrida de eje: "Mi personaje es una friki; muy introvertida, pero que mete bocadillos fuera de lugar y habla de una manera especial. Es una comedia muy difícil de hacer, por la forma en la que está construida y porque los personajes trabajan con un personaje instalado en una pantalla, con lo cual la técnica es muy importante". Experiencia tecnoconvivial que, teatro al fin, no excluye el cuerpo presente del actor en convivencia con los espectadores.-Luego de tanto vivido, es una gran noticia que regreses al teatro.-Es así, estoy mucho mejor. -¿Cómo se dio esta vuelta?-Tengo que agradecerle infinitamente a Juan Manuel Caballé, amigo y productor de esta obra, que me agarró de la mano y me hizo subir al escenario de nuevo para hacer lo que sé hacer: actuar. -Sos una figura muy instalada en el inconsciente colectivo de unas cuantas generaciones. ¿Cómo vivís la reentré?-Estoy un poco nerviosa, pero contenta, feliz. La comedia me gusta y mis compañeras son amorosísimas,; nos contenemos entre nosotras. María Valenzuela y Nora Cárpena se conocen mucho, ya que, junto con Moria Casán, fueron protagonistas de Con pecado concebidas, un éxito de aquel Canal 9 Libertad de Alejandro Romay. Los cruces del espectáculo hicieron que, esta vez, junto a ellas compartirá la escena Sofía Gala Castiglione, hija de la exvedette. "Es divina, solidaria. Es de compartir y apoyar, de las que hacen crecer todo, es un sol de persona". Camino al andarRepasando su vida, se puede concluir que es poco usual. Conoció grandes éxitos, esos que no siempre golpean la puerta de los artistas. Pero también debió sortear dolores insondables a nivel personal, como el episodio de ACV de su hija Malena, quien estuvo en coma farmacológico durante varias semanas cuando tenía solo 19 años. La recuperación de la joven fue una proeza y la dedicación de su madre, digna de toda admiración. "Resiliencia", un vocablo algo fagocitado por las modas y el snob lingüístico, pero que, en este caso, le calza muy bien. "Cuesta, somos seres humanos que nos caemos y nos levantamos. Puedo decir que soy una resiliente, he vivido muchas cosas que me han dado fragilidad, miedo, pero lo único que queda es seguir adelante, ¿qué otra cosa se puede hacer?".No son pocos los que se ven espejados en las dolencias atravesadas por Valenzuela, quien, con notable valentía, les corrió el velo a sus dolencias emocionales, a los problemas vinculados con la psiquiatría. Cuestiones que fueron -o son- tabúes para buena parte de la sociedad. -Incide el prejuicio sobre algunas enfermedades. -Absolutamente, incluso, no son consideradas como tales. -De a poco, algo se va modificando, pero resta mucho por hacer. -Lo que pasa es que la gente no toma a la depresión como una enfermedad, cuando sí lo es. Es un tema muy profundo de salud mental. -Si apeláramos a estadísticas y números, seguramente el porcentaje de la sociedad afectado por estas cuestiones resultaría superior al imaginable. -Todo está abarrotado, no hay camas en ningún lugar. El año pasado fue un año muy triste para mí, estaba en una obra y me tuve que bajar, porque me estaba enfermando.-¿Qué obra era?-La noche de la basura, con la que íbamos a salir de gira con (Rodolfo) Ranni. Me estaba enfermando, por eso me bajé, pero, como los demás elencos estaban todos armados, me quedé sin trabajo. Quemé el ahorro, como tantos argentinos, para seguir viviendo. Me terminé de enfermar. Me internaron en un centro de salud y acá estoy. -¿Diagnóstico de depresión?-Sí, depresión. -Decís "me tuve que bajar, porque me estaba enfermando". ¿Te enfermó ensayar La noche de la basura?-Estamos en un momento de conciliación. Ayer tuve una audiencia y él no se presentó. -¿El inconveniente fue con Rodolfo Ranni?-Sí.-¿Por qué?-No recibí buen trato de parte de él. Su personalidad me estaba haciendo daño. Por eso me bajé de la obra, aún necesitando el trabajo. Sabía que si seguía me iba a terminar enfermando y mucho. -¿Entablaste un juicio?-Lo denuncié en Actores (Asociación Argentina de Actores).-¿Por violencia?-Abuso de poder, misógino. "Acá se hace lo que digo yo", dice la actriz, recordando algunas frases que habrían sido vertidas por su excompañero de trabajo en la pieza escrita por Beto Gianola. "Eran cosas que me sacudían y me hacían daño espiritualmente, me sentía con una fragilidad muy grande, por eso tomé la decisión de irme, no podía trabajar con una persona así. No estaba dispuesta a soportar algo que me hacía daño".Rodolfo Ranni, finalmente, continuó el proyecto junto con la actriz Graciela Pal; el material no obtuvo buenas críticas ni repercusión de boletería.-La Asociación Argentina de Actores, ¿te apoyó?-Sí, estoy con la abogada de Actores. El lunes 1° de septiembre fue la fecha para una primera instancia de mediación. "Él no se presentó". View this post on Instagram A post shared by MariÌ?a Valenzuela (@mariavalenzuelaok)-Dado que iniciaste tu carrera siendo una niña, te has movido en un ecosistema artístico donde los gritos y el maltrato tenían hasta cierta validación. Hoy eso no es concebible. -Existía todo eso, se soportaba y no se decía. Se callaba. -Un fiel reflejo de lo que sucedía en la sociedad con el lugar de la mujer. -No teníamos derecho a hablar, acusar o decir que se sufría. Hoy todo está más abierto. En primera persona-Se suele tener una imagen distorsionada sobre lo que sucede dentro de una institución de salud mental. ¿Cómo ha sido estar allí internada?-Tuve tres internaciones en dos años. Me interné, porque quise hacerlo. Lo creí necesario. Durante la primera, compartí la habitación con una compañera divina. En ese lugar éramos como amigos. Jugábamos al truco, tomábamos mate, charlábamos. Me conocían todos.Sin embargo, reconoce que su último paso por una institución de ese tipo fue duro: "No fue un centro de salud, sino un psiquiátrico. Estaba en el patio y veía caminar a la gente al lado mío y veía a la muerte; la muerte caminaba a mi lado". -¿Por qué? ¿Eso te devolvía la imagen de los demás pacientes?-Sí, eran locos de verdad. Me pusieron en el pabellón de los adolescentes, donde los chicos estaban con sus padres. Me ubicaron ahí por resguardo. En el resto de los pabellones se veía lo que se te pudiera ocurrir. Estuve tres semanas y me sacaron. Extraña dolenciaOtro de los duros reveses que debió atravesar se generó a partir de una mala praxis odontológica. La afectación de su boca le impedía comer alimentos sólidos, con lo cual, en poco tiempo, adelgazó más de lo debido, generando la inquietud de amigos, colegas y del público. -¿Es cierto que, en las redes sociales, hubo gente que te consultaba qué enfermedad padecías?-Sí, así sucedió; eso no se pregunta, fue un horror. Luego de mucho padecimiento, la actriz decidió viajar hasta la ciudad de Ushuaia, donde se radicó su odontólogo histórico y de confianza para poder poner fin a su calvario. "Me banqué casi dos años sin poder comer, llegué a bajar más de 10 kilos, era piel y hueso. Tuve que salir a blanquearlo debido a esas preguntas incómodas que me hacían, incluso, en las redes sociales, me han llegado a decir: '¨Pará con la falopa', cosas horribles".-¿En qué aspectos sentís que todo lo vivido modificó tu personalidad?-No me dejo vencer fácilmente. Había una frase que Alberto Migré utilizaba mucho en sus novelas: "Me caigo y me levanto". Eso es lo mío. Ser fuerte es parte de mi personalidad, sigo parada, de pie.-Solemos idealizar a la figura pública, a quien se le atribuye, como adosamiento de la fama, la posesión de dinero, bienestar, felicidad y salud. -Y no es así. Hoy se habla de lo que nos pasa y la gente se siente identificada. Te voy a mostrar la felicidadâ?¦La actriz descubre la pantalla de su celular donde se puede ver a Filipa, su primera nieta, quien nació hace poco más de un mes. "Estoy embobada, no paro de mirar la foto". La beba es hija de Juan, su hijo menor. Julián y Malena, sus otros dos descendientes, completan la postal familiar conformada como fruto de su matrimonio con el recordado periodista Juan Carlos "Pichuqui" Mendizábal. View this post on Instagram A post shared by Malena Valenzuela (@malenavalenzuela_)-¿Cómo se va gestando el vínculo abuela-nieta?-La alzo, le hablo. El otro día le grabé un audio y le pedí a mi hijo que se lo pusiera en el oído. Le dije que yo era la "babu", por "babushka", que significa abuela en ruso; que la amaba y la quería mucho. Me parecía que era una buena forma para que vaya reconociendo mi voz. ParejaMaría Valenzuela se casó en 1977 con Juan Carlos "Pichuqui" Mendizábal. El matrimonio duró 25 años, hasta que se separaron. En enero de 2012, el periodista deportivo falleció a los 61 años, prematuramente, producto de una enfermedad que rápidamente diezmó su vida. Después de la separación, la actriz no volvió a mostrarse en pareja. "Después de Pichuqui no hubo nadie más". -¿Podés esbozar una razón?-Bajó la libido, no quería saber nada. Solo quería mi soledad, estar en mi casa, trabajar y juntarme con mis amigas a comer. -Fueron muchos años de matrimonio.-Y con una muerte dolorosa, pero, ¿quién sabeâ?¦?La actriz no descarta la posibilidad de rehacer su vida afectiva: "Si aparece, me gustaría volver a enamorarme, tener un compañero para compartir lo que queda de vida". -Queda mucho de vida. -No lo sé, tengo 69 años. -Hoy, esa edad podría asemejarse a los 50 de hace tres décadas. -Puede ser, pero mis 69 años son medio achacados. Se ríe con su ocurrencia. Se toma en solfa su propia mirada del pasado. Una buena herramienta para sanar y encarar el futuro. "Nunca hay que perder el humor".Una grata sorpresa-Cuando atravesaste tus dificultades de salud y tus internaciones, ¿cómo se portaron tus colegas?-Hubo gente que pensé que no iba a estar y estuvo, pero también hubo gente que yo esperaba que estuviera y no estuvo, no voy a dar nombres. -De aquellas personas que no intuías que se acercarían, ¿quién estuvo presente, se preocupó por vos y te sorprendió?-Ricardo Darín.-Fueron muy amigos. -Pero después estuvimos peleados. Me peleé con él. -¿Te llamó?-La llamó a Malena y conversó con ella durante mi última internación. -Cuando obtuviste tu alta, ¿te comunicaste con él?-Hablamos y quedamos en tomar un café. En cualquier momento vamos a aclarar los puntos. -¿Por qué se habían distanciado?-Consideré que me había soltado la mano. Era muy amiga y sentí que se había apartado de mí, que me había dejado de lado, a pesar de todo lo compartido. Él lo negaba y yo lo afirmaba. -Un cuento de nunca acabar. -Me llamó la atención que me llamara, en cambio hubo otros que no lo hicieron. Enumerar los títulos que protagonizó en su extensa y popular trayectoria sería un incordio. "No puedo contar la cantidad de telenovelas y obras de teatro que hice". En ese corpus productivo, no faltaron las sorpresas, como aquel llamado para que protagonizara el film Subí que te llevo (1980) junto a Sandro, uno de sus ídolos. "El Gitano tenía un sentido del humor maravilloso, era muy buen compañero. Todo lo que pedía a la producción, lo compartía con sus compañeros. Era muy cálido y le encantaba contar anécdotas". -¿Qué sucedió el día en el que tu marido visitó el rodaje?-Lo saludó a Pichuqui, se pusieron a conversar y, cuando nos llamaron a rodar, le dijo: "Me llevo a tu mujer, le rompo la boca y te la devuelvo". Era el único beso que figuraba en el guion de la película.-¿Sos consciente de todo lo que hiciste?-Empecé a los siete años, toda una vida dedicada a mi trabajo.Paradójicamente, la mujer de cara tan instalada por sus roles televisivos, confiesa que "no tengo televisión en mi casa". Se acaba de mudar de Tortuguitas a Saavedra, "para estar más cerca del teatro" y reconoce que "solo veo algún canal de noticias y Netflix". Su mayor pasatiempo reside hoy en escuchar música, habitar el silencio con jazz, blues, rock y hasta melodías árabes. -¿Creés en Dios?-Creo en un poder superior, se llame Dios o de otra forma. Que el Señor nos proteja. -Se te ve muy bien. -Lo estoy, pero sigo trabajando sobre mí. -¿Te considerás un ejemplo? ¿Te lo dice la gente?-No creo que sea un ejemplo, hago lo que puedo.

Fuente: La Nación
04/09/2025 16:00

Video: es jubilada, manejaba borracha, se llevó puesto todo a su paso y terminó en el mar

Las cámaras de seguridad del puerto de Auckland, en Nueva Zelanda, registraron el momento exacto en el que una camioneta atravesó la barrera de contención y terminó en el mar. El vehículo era conducido por una jubilada de 73 años bajo los efectos del alcohol. Nueva Zelanda: conducia borracha y termino en el agua Debido a la altísima velocidad a la que conducía la mujer, la camioneta se llevó puesto todo a su paso: una banca, un bicicletero y la contención de hierro. Al atravesar la barrera se estrelló de lleno con el mar.Una vez en el agua, varias personas que estaban en ese momento en el muelle auxiliaron a la mujer arrojándole un salvavidas. Pero la presión del agua dificultó a la conductora salir rápidamente. Las autoridades confirmaron que finalmente pudieron rescatar el vehículo y multaron a la jubilada por conducir borracha.

Fuente: Clarín
04/09/2025 14:00

José Bianco recordó cómo murió un joven delante suyo hace 15 años y le llevó tranquilidad a su familia

El periodista reveló cómo acompañó a Diego Tanuscio, luego de que fuera atropellado.Gracias a esto, el hermano de la víctima pudo reconstruir lo ocurrido.

Fuente: La Nación
03/09/2025 15:00

Dibu Martínez despertó en su casa en la Argentina y se llevó una sorpresa: "Mis mascotas"

Emiliano Martínez arribó a la Argentina para sumarse al plantel de la selección, que disputará este jueves y el próximo martes sus respectivos encuentros ante Venezuela y Ecuador por las Eliminatorias.En el interín de su preparación física y futbolística para la doble fecha de Eliminatorias, el arquero usó su cuenta de Instagram para mostrar un detalle de lo que es el patio de su casa en la zona de Nordelta.En la imagen que publicó el arquero se ven dos carpinchos en la proximidad a una puerta. Ironizando con su presencia, Dibu dijo: "Mis mascotas". Sumado a un emoji de una cara de indignación, el marplatense mostró un detalle de color de su breve estadía en el país.Por otra parte, en el plano deportivo, Martínez deslizó que está "feliz" por integrar una nueva lista de citados para los partidos de la albiceleste y, sumado a esto, agregó varias postales del entrenamiento previo al encuentro contra Venezuela del día jueves en el estadio Monumental.Además, como parte de la intimidad del día a día, Dibu viralizó una postal junto a Marcos Acuña, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul, donde se reflejó la unión entre los jugadores, cuerpo técnico y utileros. En esa misma línea, el arquero se sacó una selfie con Cristian "Cuti" Romero, con quien mantiene una gran amistad, y ambos posaron con la Copa del Mundo obtenida en Qatar, uno de los hitos más importantes de esta camada de jugadores que apunta a conseguir lo mismo, en 2026, en los Estados Unidos.

Fuente: La Nación
03/09/2025 07:00

Quedó con un solo ojo y perdido en un país desconocido, pero un giro del destino lo llevó a su hogar

"Pirata" es un perro de raza mestiza que ha enternecido las redes sociales con su historia, y aunque por muchos años fue víctima de maltrato ahora encontró un hogar donde vivirá hasta el final de sus días.Pese a que, durante años, Pirata tuvo una familia, no recibió las mejores condiciones de vida y esto le produjo un deterioro en su salud. Sus dueños lo tenían en un espacio abierto donde estaba expuesto al sol y a la lluvia, y en medio de esto adquirió una infección en el globo ocular izquierdo que lo llevó a perder uno de sus ojos y a ser retirado de sus antiguos dueños.La mascota de ochos años fue trasladada al centro Zoonosis de Armenia donde recibió tratamiento y se recuperó de sus heridas."Estaba amarrado en un lugar en un espacio muy restringido, lo que se supone que hizo que su columna tuviera una desviación. Pirata tiene ocho años aproximadamente y cuando lo encontramos estaba en un estado de desnutrición bastante alto, tenía un problema en el ojito, tenía una enucleación de algo que ya le había pasado", contó Lady Johana López, directora del centro Zoonosis.Pese a que el animal participó en numerosas jornadas de adopción nadie preguntaba por él. Incluso, pasaron casi dos años y ninguna familia se interesó en él, debido a su condición de perro adulto y tener una cicatriz en su rostro.Hace casi un mes la joven estudiante de enfermería, Melissa Salazar, conoció la historia de Pirata gracias a las redes sociales de la Alcaldía de Armenia y quiso darle un hogar al canino."Cómo es posible que haya personas que vean la condición de este animalito, y no lo adoptaran. Realmente lo único que él pide es tener un hogar a cambio de darle a uno el amor más grande", dijo la joven.Salazar relató que envió mensajes y llamó al centro de Zoonosis para iniciar el proceso de adopción del perro."Ya llevaba mucho tiempo y nadie estaba interesado en él por su edad por eso decidí adoptarlo. Me hicieron una visita domiciliaria y luego fui al refugio para conocerlo y que el cambio para él no fuera tan duro. Él es un perrito muy ansioso, seguramente producto de vivir en el refugio. También me informaron que se le tenían que hacer unos exámenes y que podían salir no tan favorables pero aún así yo ya había tomado la decisión de adoptarlo", relató la estudiante.La joven contó que la vulnerabilidad de la mascota la conmovió y que quiso ayudarlo."La adaptación ha sido un poco difícil, no sé si tiene un problema en el otro ojo, porque se estrella con algunas paredes pero ya se acerca más a mí, ya se deja acariciar, y cuando estoy haciendo trabajos él ya se acerca a mí y quiere estar conmigo. Él venía de ser maltratado y luego de estar en zoonosis y ahora pasa a una casa, es un cambio grande para él", dijo la joven.También contó que es la segunda vez que adopta un perro mayor, ya que su mascota anterior también fue adoptada en una etapa adulta."Pirata tiene anemia, fiebre de garrapata, el problema de la cadera y del ojo, una pequeña afectación en los riñones, y sé que no es el mejor estado pero estoy tratando de reunir dinero para los medicamentos. Mi universidad tiene un hospital veterinario y no me cobran la consulta pero tengo que comprar los medicamentos y estoy reuniendo para eso".Por Laura Sepúlveda

Fuente: Clarín
03/09/2025 00:00

Lionel Messi fue a ver a Nicolás Vázquez en Rocky y se llevó una ovación: "Dale campeón"

El campeón del mundo, fanático de la saga e íntimo amigo del actor, concurrió al Lola Membrives con sus padres Jorge y Celia, sus hermanos y sus sobrinos.18 personas que ocuparon cuatro palcos.

Fuente: Infobae
02/09/2025 20:22

Se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la UBA el primer Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia

El evento, organizado por el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño, contó con las presencias de especialistas nacionales e internacionales que abordaron diferentes temáticas esenciales

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:22

Yina Calderón se quitará las prótesis y confesó qué la llevó a tomar la decisión: "Estoy en otra etapa de mi vida"

La empresaria sorprendió al compartir que optará por eliminar sus implantes tras su combate de boxeo con Andrea Valdiri, para apuntarle a una nueva etapa enfocada en la salud

Fuente: Perfil
01/09/2025 14:36

Lucrecia Martel llevó a Venecia la voz de indígenas argentinos en "Nuestra Tierra"

Partiendo del juicio a los sospechosos del asesinato de Javier Chocobar, ocurrido en Tucumán en 2009, Lucrecia Martel hace un retrato de la comunidad Chuschagasta. Fue visible la presencia mínima del cine argentino, golpeado de lleno por los recortes del presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: Clarín
01/09/2025 10:36

La Voz Argentina desde adentro: cuál fue el celular que Luck Ra le regaló a un participante, cuál es la rutina de los jurados y quién se llevó la mayor ovación

Este domingo, Clarín fue testigo, en el estudio, de la primera gala en vivo del certamen de canto de Telefe.Todo el detrás de escena.

Fuente: Infobae
01/09/2025 00:27

Padre de familia denuncia que SAT se llevó su auto con su hijo con autismo en el interior

El incidente ocurrió durante una intervención del SAT y la Policía Nacional, pese a que el menor, de 16 años, permanecía dentro del vehículo como medida de contención ante su condición

Fuente: La Nación
01/09/2025 00:00

La selección argentina no pudo con Brasil en la final de la Americup, aunque se llevó muchísimo más que una medalla

Es apenas un detalle el resultado. Está claro que no se valoran derrotas, porque siempre duelen y mucho más porque se intentaba retener la corona del continente. Pero no es momento de pensar en cuestiones de este estilo para la selección argentina, es un momento de reconstruir, de enseñar, de aceptar y de entender. Porque la caída con Brasil por 55-47, en la final de la Americup, puede dejar un sabor amargo, es verdad, porque estando tan cerca, después de victorias como las que se consiguieron ante Puerto Rico y Canadá, cuando parecía que el camino llegaba hasta allí... Pero la forma en la que compitió este grupo es una señal saludable por donde se lo mire. Los incidentes con República Dominicana resultaron desagradables, sí, pero se aceptó el error y se puso el foco en elevar la actuación. Y quedarse parado en una caída en un clásico tan resonante, es perder de vista que hay una búsqueda más profunda, que será un recorrido muy extenso, sin garantías, porque es incierto el desarrollo, pero que en definitiva se trata de recuperar un perfil competitivo y en esta cita continental se consiguió, con los recursos con los que se disponen y con la potencialidad que aparece sobre el paño. ð??? #AmeriCup | Recupero y triple de Vildoza para ponerse a 9 puntos a falta de 2:56 por jugarð??¦ð??· ¡Vamos, Argentina! ð??º En vivo por TyC Sports, DSports y Courtside 1891 pic.twitter.com/AEKTaROx5o— Argentina Básquet (@cabboficial) September 1, 2025Y en ese mapa, todo el proceso es correcto, porque más allá de lo que sucedió en la final, lo que se está buscando es la formación de nuevos talentos, porque se persigue la excelencia, por eso se hicieron preparaciones acordes a lo que indica la elite deportiva, con un staff técnico a la altura de la cita y con el entrenador argentino más capacitado para asumir la empresa. Porque es necesario comprender que Pablo Prigioni está al frente del proceso, posiblemente, más complejo que se podía imaginar y sin tener la necesidad de un desafío semejante, porque su carrera deportiva podía enfocarse únicamente en la NBA.Y más allá de haber quedado en la puerta del bicampeonato de América, lo que mostró el equipo se condice con lo planificado. Es que el entrenador entendió que debía asumir la empresa, soportó los embates cuando se perdió la clasificación al último Mundial, los cuestionamientos, pero mantuvo la convicción de que es necesario brindarse por completo para darle un valor agregado a la selección y a las carreras de todos aquellos jugadores que pasen bajo su proceso en celeste y blanco. Para comprender mejor, Prigioni es asistente en Minnesota Timberwolves, llegó a estar justo por detrás de Chris Finch, el entrenador principal, su nombre está cada vez más instalado como posible head coach de New York Knicks, una de las organizaciones deportivas más poderosas del planeta, lo que implicaría que sería el primer entrenador argentino en la historia de la NBA en asumir como entrenador principal de una de las franquicias del mejor básquetbol del mundo. Está claro que su proceso en la selección es una elección más vinculada con el corazón que con su conveniencia. Esta competencia, la Americup, más allá de la última función con un equipo con más de 13 pérdidas -demasiado para una cita tan determinante-, hay que entender que, en definitiva, es una plataforma para ver el desarrollo de jugadores que deben dar un paso al frente y convertirse en actores principales; una lista que incluye a nombres como Gonzalo Corbalán, Juani Marcos, Francisco Caffaro, Juan Fernández, Santiago Trouet, Alex Negrete, Gonzalo Bressan, Juan Bocca. Porque el objetivo principal de la selección argentina está puesto en el arranque de las ventanas eliminatorias que comenzarán en noviembre próximo, con la idea concreta de clasificarse a la Copa del Mundo que se disputará en Qatar 2027. En ese plan, se determinó que en esta competencia no participen los cinco mejores jugadores que tiene el conjunto nacional (Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola, Lucas Vildoza, Gabriel Deck y Leandro Bolmaro) y también eso fue un acierto, más allá de no tener el máximo potencial, porque la disponibilidad de este personal apenas será en 4 de los 12 partidos (participan en equipos que disputan la Euroliga y no se detiene la competencia por las ventanas de la FIBA) que disputará el conjunto nacional para tratar de llegar la máxima cita. Entonces, era necesario que se curtan estos chicos que definitivamente dieron la talla y demostraron de qué están hechos.ð??£ "Una vez acá, hay que ir por todo"ð??¦ð??· Metete en la intimidad de la Selección: asi fue la charla de @PPrigioni9 tras el pase a la final de la #AmeriCup. pic.twitter.com/Eytk0B9CVr— Argentina Básquet (@cabboficial) August 31, 2025Hasta es un buen síntoma el gesto de amargura que se expandió por todo el grupo al no poder coronar un torneo que era un laboratorio. La realidad es que las señales del equipo resultaron más que alentadoras, porque ante los rivales más complejos que tuvo por delante, Dominicana, Puerto Rico y Canadá, se compitió hasta el último aliento, demostró que es un equipo con una contracción admirable al trabajo y que defiende una idea, que comprende qué se pretende y que cuenta con inteligencia para leer el entorno.Porque todos sabían que enfrente, en cada duelo, tuvo oposiciones con más talento y poder físico, pero no se amilanó por esa realidad, sino que supo exprimir sus atributos colectivos hasta el último suspiro para ofrecer una versión de una selección completamente representativa y consecuente con su historia más gloriosa, porque nunca negoció las formas. Y eso, por cierto, es un valor incalculable.

Fuente: Infobae
31/08/2025 20:21

Por qué el Banco Central llevó los encajes bancarios al nivel más alto en 32 años

Las últimas medidas de la entidad apuntan a un apretón monetario costoso de sostener en los próximos meses, según los especialistas

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:19

Así se llevó a cabo la despedida de Valeria Afanador desde Chía hasta Cajicá: miles de personas acompañaron el féretro

Más de 200 personas participaron en la búsqueda de Valeria Afanador, cuyo fallecimiento generó luto local, protestas y un debate nacional sobre la responsabilidad de las instituciones educativas

Fuente: Clarín
31/08/2025 15:00

Cayó una banda de robarruedas que en pocos segundos se llevó cuatro neumáticos en Boedo

La Policía de la Ciudad detuvo a tres adultos y a un menor.Ya habían sido arrestados meses atrás por un hecho similar en Villa Devoto.

Fuente: Perfil
31/08/2025 13:18

Un colectivo 60 se llevó "la tormenta por delante" en Balvanera: fuerte choque con un VW Gol y 5 heridos

Fue en Córdoba y Junión, esquina de Facultad que tiene semáforos, así que alguien cruzó en rojo... Hubo gran despliegue del SAME, y de los heridos tres son menores de edad, por suerte todos sin gravedad. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 23:13

Recién nacida desaparece del Hospital Belén en Trujillo: familia denuncia que mujer vestida de enfermera se llevó a la bebé

La Fiscalía de Trata de Personas y la Policía investigan cómo una persona logró sacar a la menor sin que se activaran protocolos de seguridad

Fuente: La Nación
29/08/2025 14:00

Denuncian que un alumno de quinto grado llevó un arma y tiene amenazados a los compañeros: "Algo va a pasar"

El pánico se apoderó del quinto grado de la Escuela N°32 de Florencio Varela el jueves por la mañana cuando un alumno apuntó con un arma a un compañero e intimidó al resto de la clase.Al menos eso relató a LN+ la madre de una alumna de la sala, quien atestiguó esa escena violenta y las amenazas que pronunció el chico en el aula de la institución, ubicada en el conurbano bonaerense."Mi nena me contó que él le apuntaba y decía: 'De acá hasta allá yo le puedo tirar en la cabeza', y que iba a agarrar a otro compañero de otro grado", afirmó Mónica en las puertas del establecimiento educativo.La mujer resaltó que su hija "quedó muy asustada". "Tiene miedo de volver. Vio el arma, me dijo que no es la primera vez. Una vez llevó un cuchillo, otra un vaper. Los tiene amenazados a los nenes. Entre ellos hablan que algo va a pasar", expresó preocupada.De acuerdo con el relato de su hija, el alumno confesó a las autoridades escolares que había llevado la pistola para matar a un alumno, con quien "tiene diferencias", aunque la policía luego, al secuestrar el arma, comprobó que no estaba cargada.Sigue el miedo en aulaSegún reconstruyó el móvil de LN+, las autoridades, ante los gritos de los chicos, activaron el protocolo y lograron contener al alumno."Los niños le contaron a la maestra, ella llamó a la directora, la directora entró al salón, le sacó el arma que estaba debajo del asiento del nene, lo llevaron a la dirección y después vino la policía", conto Mónica.Asimismo, conjeturó que el arma podría pertenecer a la familia del chico: "Hay un rumor de que su papá es policía".Sobre el final de la entrevista, dijo que, tras el incidente, resolvió no llevar a su hija a la escuela."La directora dijo que el arma ya se había retirado del establecimiento y podía seguir normalmente las ocho horas y que esto se iba a solucionar. Hay clases, pero nosotras, las madres, decidimos no traer a nuestro hijos al colegio por precaución".

Fuente: Infobae
29/08/2025 08:20

Video|Víctima de robo de una cadena de oro tomó justicia por mano propia en Santa Marta y se llevó la motocicleta del ladrón

El curioso caso se presentó la tarde del miércoles 27 de octubre en la capital de Magdalena, luego de que el atracador fuera detenido por la comunidad y policías

Fuente: Infobae
29/08/2025 02:57

EEUU eliminó los beneficios aduaneros para envíos menores a USD 800 y llevó a la suspensión de despachos desde 25 países

El decreto de Donald Trump busca cerrar lo que su administración considera "una falla catastrófica" que permitía evadir gravámenes y el envío de opioides sintéticos y otros productos peligrosos

Fuente: Perfil
28/08/2025 18:00

Comienza arteba: cuáles son las adquisiciones de los Museos y quién se llevó el premio Volf de 3 millones de pesos

La feria de arte más importante del país abre sus puertas del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero. La propuesta congrega a 67 galerías y más de 400 artistas nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: Clarín
27/08/2025 20:00

Una joven se llevó el susto de su vida por un desafortunado accidente con su ropa: "Casi me decapito"

Una mujer sufrió un problema de salud a raíz de un incidente con una prenda, según su relato. Ella mostró imágenes de la consecuencias del accidente.La historia recorrió las redes.

Fuente: La Nación
27/08/2025 16:00

Chapadmalal, el gran ganador. La pesca artesanal se llevó el premio más relevante de la cocina argentina

En una ceremonia realiza este mediodía en el Four Seasons Buenos Aires hotel, Proyecto Pescado, de Chapadmalal, fue coronado ganador de la 7ma edición del "Prix Baron B - Édition Cuisine", el concurso gastronómico más relevante de la Argentina. Se impuso así a los otros dos finalistas: Margot, de Santa Fe; y Hambriento Cocina, de Rosario,Los participantes del concurso tuvieron que presentar su proyecto, explicando el valor agregado que lo hace transformador desde una mirada sustentable, junto con un plato que lo represente. El plato debía ser maridado con una de las tres variedades de Baron B (Extra Brut, Brut Nature o Brut Rosé).En esta edición del Prix, el jurado fue presidido por Mauro Colagreco, chef de Mirazur, que cuenta en total con 8 estrellas Michelin por sus restaurantes. Y estuvo conformado por: Pablo Rivero, empresario gastronómico y sommelier, propietario de los multipremiados restaurantes Don Julio y El Preferido de Palermo; la chef mexicana Daniela Soto-Innes, que en 2019 fue nombrada "Mejor Chef Mujer del Mundo" por World's 50 Best Restaurants; y Gonzalo Aramburu, chef del restaurante Aramburu en Buenos Aires, el único en Argentina con dos estrellas Michelin.El ganadorProyecto Pescado, restaurante llevado adelante por Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras en Chapadmalal, presentó el plato "Mar y tierra. Invierno en Chapadmalal", maridado con Baron B Extra Brut. Se trata de un besugo invernal sobre un fondo ahumado con bayas de eucalipto y enebro. Proyecto Pescado cuenta con dos espacios complementarios: Faro Norte, un restaurante de fine dining ubicado en la zona sur de Mar del Plata y El Chiringo, una propuesta de comida rápida en Chapadmalal. Ambos trabajan con pesca del día, recolectada de manera artesanal por ellos mismos, en kayak o bote, y luego trabajada con técnicas como maduración, curado, fermentación y escabeches.Si bien su materia prima principal es el pescado, cuentan con huerta biodinámica propia, recolectan algas y hierbas del territorio y utilizan productos locales como lácteos, harinas y hongos de la Sierra de Tandilia y la región marítima.Los otros finalistas"Armado, Melena de León y Espirulina" fue el plato finalista presentado por Agustín Baragiola, propietario del restaurante Margot, de Santa Fe. Se trató de una terrina del pescado del litoral armado, ahumado a la leña de aromito, recubierta con hojas de capuchina que en su centro llevaba una melena de león marinada. El plato fue maridado con Baron B Brut Nature.Margot es un proyecto que funciona en la casa familiar de Baragiola, ubicada en el barrio Guadalupe de la ciudad de Santa Fe. Su proyecto reinterpreta la cocina del litoral argentino con enfoque moderno, trasfondo sustentable y concepto saludable. Cultiva sin agroquímicos, trabajan con fermentados y hongos, elaboran compost con sus residuos, diseñan los menúes según la estacionalidad y las cosechas, y las proteínas animales utilizadas provienen de pequeños productores que crían y pescan artesanalmente.Su cocina, de raíces libanesas, italianas y criollas, toma forma en platos como empanadas de pacú, pastas rellenas con proteínas locales o niños envueltos en hojas lactofermentadas del jardín.Hambriento Cocina, por su parte, presentó el plato "Boga del Paraná, memoria de chupín", una reinterpretación de un clásico ribereño, maridado con Baron B Brut Rosé. Según Gustavo Martínez y Virginia Rosa, pareja de cocineros al frente de este restaurante de Rosario, "nuestra propuesta se centra en lo humano: lo que se comparte, lo que se recuerda, lo que se transforma al cocinar".Hambriento Cocina ofrece cenas a puertas cerradas, con una propuesta que nace en pandemia, inspirada en la cocina tradicional litoraleña y en el deseo de compartir su historia y orígenes, a través de sus platos. Trabajan con producto local: pescados de río, verduras agroecológicas, quesos de tambos familiares y harinas de molinos cercanos.Los premiosEl ganador del concurso recibió un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino Juan Carlos Pallarols, junto con un viaje a Francia para realizar una pasantía en el multipremiado restaurante Mirazur, junto a Mauro Colagreco, y un premio económico de $3.000.000 para el ganador. Los otros dos proyectos que llegaron a la final recibieron $1.500.000.

Fuente: Infobae
27/08/2025 07:30

Gisela Valcárcel levantó en vivo 'América Hoy' y se llevó a todo su equipo: Magaly Medina advierte consecuencias legales

La figura de Magaly TV: La Firme criticó que la animadora ingresara con cámaras propias al canal y advirtió que ello podría tener implicancias legales para América Televisión

Fuente: Infobae
27/08/2025 05:25

Nagyrév, el pueblo húngaro donde la desesperación llevó a mujeres a asesinar a sus esposos

Durante décadas, los envenenaron para librarse de sus abusos, desatando el mayor caso criminal rural de Europa en el siglo XX

Fuente: La Nación
26/08/2025 19:00

Son argentinos, triunfaban en Miami pero un giro los llevó a vivir a Tandil: "Allá se nos considera de trinchera"

La vida puede sorprenderte en cualquier momento, estés o no preparado. A Laura Gaudelli (55) y Alejandro Berlato (56) les ocurrió algo que nunca hubieran imaginado: pasar de San Justo -en el conurbano bonaerense-, a tener su propia peluquería en Miami, Estados Unidos. Gracias a una propuesta impensada arribaron al Estado de Florida en 2010 y poco a poco se hicieron un lugar hasta trabajar para una reconocida cadena de televisión y peinar a distintas celebridades latinoamericanas. Sin embargo, como se dijo, la vida puede sorprenderte: un percance en sus vidas los obligó a volver a la Argentina. En diálogo con LA NACION contaron su historia de superación y por qué decidieron instalarse definitivamente en Tandil.Una historia de amor que los catapultó al mundoEl vínculo entre Gaudelli y Berlato viene de lejos. Se conocieron a los 15 años, en un cumpleaños, y enseguida comenzaron a salir. Fue un flechazo que perdura hasta hoy. Juntos dieron sus primeros pasos en la vida profesional e incluso se animaron a dar "el salto" y radicarse en un país cuyo idioma apenas dominaban.La solidez de la pareja se puso a prueba con una primera separación. Tras terminar la secundaria, Alejandro enfrentó las adicciones, lo que provocó un distanciamiento decisivo. "Hasta que un día, un conocido me llevó a la casa de Laura. Cuando llegué, les dije que quería salir de todo eso, que quería cambiar. Entonces su familia â??todos peluquerosâ?? me abrió las puertas con la condición de que trabajara con ellos", recordó Berlato.La hermana de Laura, Paola Gaudelli, está casada con Hernán Montaner, el segundo hijo de Ricardo Montaner. Cuando la pareja compró en Miami un restaurante llamado Ragazzi, invitaron a los peluqueros a sumarse al proyecto gastronómico. Así, con 37 años y tras algunos viajes de prueba al país, Laura y Alejandro decidieron instalarse definitivamente.En 2010 comenzaron a trabajar en el restaurante familiar, pero sabían que ese era solo el primer paso hacia su verdadero objetivo: ejercer la peluquería en Miami. "Para trabajar en Estados Unidos es necesario tener licencia, y nosotros teníamos que obtener la nuestra. Por eso, mientras atendíamos el restaurante, iniciamos todos los trámites para poder vivir de lo mismo que hacíamos en San Justo", explicó Berlato.El salto a los medios llegó de manera inesperada. "Después de los dos años que tardamos en obtener la licencia, vi que Evaluna, la hija menor de Ricardo, hacía un programa llamado Grachi. Al final de los créditos aparecía: 'Rocco Donna Salón'. Lo busqué y descubrí que era un argentino que atendía a la farándula en Miami. Cuando me crucé con él, me presenté y le conté mi historia. Desde entonces me ofreció ir a Mira quién baila (el equivalente a Soñando por Bailar) para peinar a los participantes, todo sin cobrar", relató.Ese fue el inicio de Berlato en la televisión. Comenzó ad honorem, pero al terminar el ciclo, su jefe valoró el esfuerzo â??ya que en paralelo seguía en el restauranteâ?? y no solo le pagó, sino que lo contrató para trabajar en su peluquería y en los programas de Univisión. Ya adentro, preparó para salir a escena a figuras como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Carlos Vives y el propio Montaner.Con un trabajo seguro, Berlato abrió el camino para que también Laura se sumara. Así volvieron a lo que habían sido en San Justo, pero esta vez peinando estrellas en la cadena Univisión. Además, en el salón atendieron a celebridades conocidas para ellos, como Gabriela Sabatini, Karina Jelinek y Claudia Albertario, entre otras."Uno de los desafíos fue cuando preparamos a Diego Torres para la tapa de uno de sus álbumes. La sesión era bajo la lluvia y era imposible mantener el peinado intacto", recordó entre risas.El regreso a la ArgentinaTras pasar por Rocco Donna, en 2015 se mudaron a otra peluquería y luego abrieron la propia, Cuatro Her Salón, junto con otros dos socios.Sin embargo, con la llegada del primer gobierno de Donald Trump, la situación se volvió difícil para muchos inmigrantes latinoamericanos. Y aunque la pareja y sus hijos tenían la documentación en regla, necesitaban renovarla para prolongar su estadía, algo que nunca ocurrió. Para evitar el riesgo de quedarse sin la posibilidad de regresar a los Estados Unidos, en 2018 decidieron volver a la Argentina.¿Por qué Tandil y no San Justo? Laura explicó que buscaban una ciudad segura. "Ya veníamos de Miami, que es como Buenos Aires, necesitábamos algo más tranquilo. Queríamos vivir lo más parecido posible a aquella calidad de vida. Y acá la encontramos: Tandil es hermoso", aseguró. La decisión se selló después de participar en las típicas carreras por las sierras.El saludo de la familia Montaner a Más loka q tu madre por su aniversario 7°De regreso en el país, el matrimonio abrió una nueva peluquería en una casona antigua decorada con fotos de distintos momentos de su vida. "El salón se llama Más loka q tu madre, y resume parte de nuestra historia", contó Gaudelli.Actualmente, tienen presencia en Instagram, donde suelen compartir videos con los vecinos del centro y aquellos que caminan por la vereda, a quienes invitan a participar de juegos, con la excusa de difundir el nombre del negocio.â??¿Cómo resumirían su vida en Miami y lo que significó ser emprendedores en otro país?â??Vivir allá fue como cursar una facultad de peluquería. Nuestra mente se expandió, no solo por trabajar con famosos, sino también por la diversidad de gente de todas partes con la que pudimos relacionarnos. Es un entorno muy cosmopolita. A los argentinos se los considera "de trinchera", porque aunque no hablen inglés, siempre encuentran la manera de salir adelante. A nosotros nos abrieron las puertas.

Fuente: La Nación
26/08/2025 10:00

Cómo la amistad entre Dudamel y Chris Martin llevó al Sistema de Orquestas de Venezuela a tocar con Coldplay

Pathrycia Mendonça no tiene que preocuparse por el jet lag. La joven de 26 años acaba de llegar a Londres, donde tocará 10 noches en el estadio de Wembley con Coldplay, como integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. El vuelo duró 12 horas y significó dejar a su querida hija de 10 meses en casa con su madre, pero la violinista rebosa energía al llegar a los ensayos en los icónicos Air Studios del norte de Londres.Probablemente, se deba a que, siendo estudiante de 12 años en Venezuela, soportó largos viajes nocturnos en autobús solo para asistir a sus clases en Caracas. "Soy de Barquisimeto, una ciudad pequeña (al centro occidente de Venezuela), y son ocho horas de autobús", explicó. "Así que, cuando empezaba mis clases, salía de Barquisimeto a medianoche para llegar a Caracas al amanecer", narró. "Iba a mis clases y, al mediodía, regresaba a mi ciudad con mi mamá. Ella siempre estaba conmigo, desde niña. Y lo hacía todas las semanas", dijo. "Para mí, esa fue la clave para formar parte de la orquesta", remató. En otras palabras, la falta de sueño no significa nada para ella.Además de su puesto en la orquesta de fama mundial, también es profesora de violín, madre y chef, y recientemente completó una maestría en música. Pero no estaría en ningún otro lugar del mundo durante las siguientes tres semanas. "No sé si puedo decirlo, pero soy una fanática loca de Coldplay, así que cuando me preguntaron '¿Querés venir a tocar?' Dije "¡no, hay nada que hablar", asegura riendo tímidamente. "Yo escuchaba a la banda en mi casa y siempre soñé con tocar 'Viva La Vida'. Es tan icónica, y tiene cuerdas de principio a fin. Así que este es un sueño hecho realidad. Totalmente un sueño", aseguró.Fruto del SistemaAl igual que sus compañeros de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Mendonça es beneficiaria del programa el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, el cual ofrece educación musical gratuita en todo el país. Fue fundado en 1975 por el fallecido músico José Antonio Abreu, quien lo vio como un antídoto contra la delincuencia y la pobreza que azotaban al país. Esos problemas persisten a pesar de la vasta riqueza petrolera del país, pero El Sistema -como se lo conoce nacional e internacionalmente- ganó a los músicos venezolanos un lugar en el escenario mundial.Para los músicos, es mucho más que aprender a tocar un instrumento. "El Sistema te enseña sobre la disciplina de la comunidad", afirmó Humberto Jiménez, violinista que también viajaba semanalmente seis horas a Caracas para estudiar. "Tenés que aprender cuándo ser parte del equipo y cuándo ser líder, y cómo integrar todas esas diferencias en un solo propósito", apuntó. "Me lo dio todo. Creo que toda mi vida. Me motiva", añadió Mendonça.El graduado más famoso de El Sistema es Gustavo Dudamel, siete veces ganador del Grammy, a quien se le llamó "el director más feliz de Estados Unidos" y "lo más cercano a una estrella de rock" en el mundo de la música clásica. Este músico de 44 años es actualmente director musical de la Filarmónica de Los Ángeles y director artístico de la Orquesta Simón Bolívar. El próximo año, se convertirá en el primer latinoamericano en dirigir la Filarmónica de Nueva York, la orquesta sinfónica más antigua de Estados Unidos.Durante las próximas tres semanas, también estará en Londres, convocado por Chris Martin para abrir cada noche de la residencia de Coldplay en el estadio de Wembley. "A Chris le apasiona la acción social a través de la música", dijo Dudamel. "Cuando toca música, su deseo es ayudar, sanar y transformar, y eso conecta con nuestros valores", agregó. "Creo que quería aportar algo a la orquesta. Un regalo, un regalo muy generoso, el de reunirnos a todos, celebrando el poder de la música", aseveró.Martin conoció a Dudamel en 2007, después de que la Orquesta Simón Bolívar debutara en los BBC Proms, el festival de conciertos que se celebra en Londres cada verano, interpretando "Mambo" del musical West Side Story. La actuación fue sensacional: combinaba una destreza técnica excepcional con una emocionante alegría de vivir, mientras tocaban sus contrabajos, hacían girar sus trompetas y hacían sonar sus cencerros, todo ello ataviados con chaquetas con la bandera venezolana.Poco después, Martin invitó al director a formar parte del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Coldplay de 2016, y su amistad se selló. La madre de Martin también es fan del director y asiste con frecuencia a sus ensayos.Rompiendo fronterasSu colaboración encaja a la perfección con el afán de Dudamel por traspasar los límites de la música clásica. A principios de este año, el director llevó a la Filarmónica de Los Ángeles al Festival de Música de Coachella, donde tocó piezas de Wagner y de Beethoven en un set de 50 minutos que también incluyó a estrellas invitadas como Dave Grohl, Cynthia Erivo y LL Cool J."Uno piensa 'quizás esto sea una locura', pero fue lo más natural", declaró, recordando cómo el público coreaba el "da-da-da-dum" inicial de la Quinta Sinfonía de Beethoven como si fuera el riff del tema Seven Nation Army. "Vivimos en un mundo de muros y fronteras, y eso también ocurre con la música, pero uno de mis objetivos ha sido romper con eso", dijo Dudamel. "Creo que los jóvenes tienen hambre de cultura y, para nosotros, en la orquesta, Coachella fue un momento histórico para conectar con otro público y que este conectara con lo que hacemos", admitió.El director espera que los conciertos en Wembley, en los que la orquesta volverá a interpretar la "Quinta Sinfonía" de Beethoven, junto con el tema de Star Wars de John Williams y "La Primavera" de Vivaldi, tengan el mismo efecto."Quiero que el público se marche abrazado por el amor", indicó. "No es ingenuo decir que vivimos en una crisis de empatía. La música no tiene que ver con eso. La música tiene que ver con crear armonía juntos. Es el mejor ejemplo de cómo comportarse como comunidad", explicó.El optimismo del director es contagioso. Mientras dirige a la orquesta en los ensayos en los Air Studios de Londres, sus miembros vitorean y aplauden, disfrutando de una forma que las orquestas rara vez logran. Esto demuestra la importancia de El Sistema, que cumple 50 años, un aniversario que se conmemora con una miniresidencia en el Centro Barbican de Londres y un nuevo álbum, titulado Odyssey, que mezcla tradiciones latinoamericanas con música orquestal.Sin embargo, la institución recibió críticas. Algunos la acusaron de ser un instrumento político, señalando que depende del presidente Nicolás Maduro, quien ha sido acusado repetidamente de reprimir a grupos de oposición y silenciar a la disidencia, incluso con violencia. Dudamel fustigó a Maduro y pedido el fin del "derramamiento de sangre" tras el asesinato de un músico de 18 años en una protesta en Caracas en 2017.Sin embargo, algunos lo instaron a ir más allá, afirmando que su continua participación en El Sistema lo convierte en el "títere y secuaz" del presidente. No obstante, el director replicó afirmando que su prioridad siempre serán los niños cuyas vidas se transforman gracias al programa."En el mundo superpolitizado en el que vivimos, hay que decir, hay que hacer, hay que oponerse", dijo. "Es difícil porque todo el mundo está gritando, pero necesitamos más programas como este que te motiven a descubrir lo mejor de la gente", explicó. "Para mí, lo más importante es que esta nueva generación tenga las oportunidades que yo tuve", remató.Más de tres millones de niños pasaron por El Sistema en las últimas cinco décadas, y el programa se ha replicado en docenas de países de todo el mundo. Durante las próximas tres semanas, casi un millón de personas verán los resultados en el escenario de Wembley. "Es la mayor cantidad de gente a la que llegué. Es muchísima", dijo maravillada Mendonça."Es una forma de representar a mi país y, en mi caso particular, es una forma de dar esperanza a todos los niños a los que he tenido la oportunidad de enseñar", declaró. "A veces, cuando uno crece, no sabe por qué hace lo que hace... Pero cuando ve a alguien cercano hacer algo así, se pregunta 'si ella puede, ¿por qué yo no?'", zanjó.*Por Mark Savage

Fuente: La Nación
25/08/2025 23:00

La caída de Car Toys: cómo perder un acuerdo con Costco llevó a la quiebra a una histórica cadena de 38 años

Fundada en 1987, Car Toys se posicionó como una cadena especializada en audio para automóviles y productos electrónicos. Sin embargo, la empresa anunció recientemente su quiebra, impulsada en parte por un acuerdo con Costco que agravó la caída que ya sufría.La cadena Car Toys Inc. se declara en quiebraCar Toys Inc., con 38 años de antigüedad y sede en Washington, dio a conocer en un comunicado que inició un procedimiento voluntario bajo el Capítulo 11 en el tribunal de quiebras de Seattle, y que planea vender la mayoría de sus tiendas.The Street, sitio web de noticias financieras, indicó que la empresa presentó su petición ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Washington el pasado 18 de agosto, y enumeró entre 10 y 50 millones de dólares en activos y pasivos en su petición."Car Toys ha iniciado un procedimiento voluntario de quiebra bajo el Capítulo 11 en el tribunal de quiebras de Seattle para facilitar estas transacciones, maximizar el valor de su negocio en beneficio de sus acreedores, preservar y maximizar las oportunidades laborales de sus empleados y apoyar la continuidad del negocio para sus clientes", señaló la empresa. El acuerdo con Costco que lo llevó a perderEl medio citado explica que la empresa enfrenta dificultades financieras desde hace varios años "ya que su negocio de audio para automóviles, que representa el 70% de las ventas, disminuyó entre un 8% y un 10% anual desde 2020â?³, según una declaración del director de reestructuración, Philip Kaestle, de Sierra Constellation Partners."En 2021, la empresa experimentó un sólido ejercicio financiero tras la demanda acumulada derivada de la pandemia de COVID-19", explicó Kaestle en el comunicado. "Sin embargo, este éxito duró poco", añadió.The Street agregó que la empresa vio una caída en 2022 cuando Wireless Advocates LLC (filial de Car Toys que vendía teléfonos inalámbricos y contratos de servicios de red) perdió una asociación exclusiva con Costco Wholesale Company."La disolución de la sociedad fue un golpe fatal para Wireless Advocates, ya que la empresa cerró su negocio en diciembre de 2022 y la gestión compartida y los gastos generales entre las dos filiales se trasladaron a Car Toys", precisó el sitio especializado.Los ingresos de la compañía se desplomaron un 3,3%, entre 2021 y 2022, y otro 8,3% en 2023, y continuaron en disminución para 2024, cuando contrató asesores de reestructuración; sin embargo, no mejoraron en 2025. En julio de 2025 las ventas cayeron un 14%.Car Toys planea vender 35 de sus tiendasCar Toys indicó que planea vender 35 de sus tiendas a una combinación de empleados con antigüedad y competidores locales. Un proyecto que tiene como objetivo generar trabajo para la mayoría de los empleados y garantizar la continuidad del servicio al cliente.El fundador y presidente, Dan Brettler, señaló: "La familia Car Toys ha tenido una trayectoria increíble durante los últimos 38 años con nuestros empleados, clientes y las comunidades a las que servimos. Si bien nos encontramos en un momento difícil, estoy sumamente orgulloso de mi equipo".Sujeto a la aprobación del tribunal de quiebras, tienen la intención de vender tiendas a: Foss Audio y Tint, que comprarán seis de diez locales en el norte de Colorado, ocho de 12 en el oeste de Washington y la instalación de equipamiento en Portland, Oregon.Troy Parcels y Chris Pritts, quienes comprarán ocho de las 12 tiendas en el mercado de Dallas-Ft. Worth y las cuatro de Houston.   Don Longworth y Raúl Shakarov, que se quedarían con cinco de seis tiendas en el mercado de Oregon. Drive-In Autosound comprará la ubicación de Colorado Springs North. Selway Sound dba Aspen Sound, con la adquisición de ambas ubicaciones en Spokane, Washington. 

Fuente: La Nación
25/08/2025 18:00

Qué llevó a Flavia Palmiero a alejarse de la actuación y dedicarse a otra actividad

La carrera de Flavia Palmiero experimenta una transformación notable. La reconocida actriz y conductora, ícono de la televisión argentina, concentra hoy sus energías en una faceta diferente, alejada de los sets de filmación. Su presente está en el mundo de la moda, un proyecto personal que nació de una necesidad profunda y que hoy se consolida con un local propio y presencia en pasarelas internacionales.¿Qué la llevó a cambiar de profesión?El giro en la carrera de Flavia Palmiero responde a una combinación de factores personales y profesionales. El principal catalizador fue la partida de su hijo Gianfranco a otro país en 2020, en plena pandemia. La actriz buscó una ocupación para enfrentar el impacto emocional."Cuando Gianni se fue la primera vez, en medio de la pandemia, me dijo: 'Prometeme que vas a hacer algo para no caer en una depresión'", explicó Palmiero en una charla con LA NACION. Así, su marca de ropa nació como una forma de no hundirse en una depresión.A este motor personal se sumó un sentimiento de estancamiento profesional. En ese momento, la industria del entretenimiento estaba paralizada. "Esta marca me salvó de muchas cosas, y también del vacío que se había producido en mi carrera, porque en ese momento sentía que no se iba a volver a un escenario, ni a un teatro, ni a un cine", detalló. La actriz buscaba desde hacía años una alternativa para no depender de la actuación y tener la libertad de elegir los proyectos que realmente le interesaban. Su última participación en una serie fue hace tres años en Madame Requin, disponible en Prime Video.De un pasatiempo en pandemia a un local en PalermoLo que comenzó como un hobby en 2020 se transformó en un emprendimiento consolidado. La marca de Palmiero inició con trajes de baño y gradualmente expandió su catálogo. Hoy incluye leggings de cuero, camperas, prendas de seda, jeans y tejidos de producción nacional. Ella misma se ocupa del diseño y la producción. El crecimiento del proyecto la llevó a inaugurar su primer local el pasado 11 de julio, día de su cumpleaños número 59.El espacio, ubicado en Gorriti 4788, fue diseñado por su hija, la arquitecta Giuliana. "Ella fue la que diseñó todo el espacio. Esto era un negocio gastronómico, lo tiramos abajo porque estaba arruinado y ella lo convirtió en este hermoso local", comentó la actriz. El concepto fue recrear la atmósfera de su casa, un lugar blanco, minimalista e íntimo, donde la marca tuvo su origen. El próximo 25 de agosto presentará parte de su colección en la edición número 65 del Fashion Week Luxury Trends, en el Colón Fábrica.Flavia Palmiero se encuentra en una pausa actoral para enfocarse por completo en su empresa textil. "Estoy en un impase para dedicarme a mi marca. No es que haya tomado esa decisión, sino que se dio naturalmente", afirmó. Ella encuentra similitudes entre sus roles. Considera que ocuparse de su marca no es muy diferente a producir una obra de teatro o un programa de televisión, ya que implica creatividad, producción y comunicación directa con el público.Trece años de amor con Luis Scalella y una fórmula particularDesde hace trece años, Palmiero comparte su vida con el productor de cine Luis Scalella, presidente de Argentina Sono Film. La pareja mantiene una dinámica particular que, según ella, fortalece el vínculo. "No convivimos, pero estamos todos los días juntos", reveló. Se ven a diario, cenan juntos y comparten los fines de semana y las vacaciones. Su relación se afianzó con el tiempo sin grandes expectativas iniciales, lo que derivó en un vínculo afectivo sólido. Se conocieron en una reunión de amigos en común y el romance surgió de manera paulatina.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Liliana Podestá.

Fuente: Infobae
24/08/2025 15:26

Helen Mirren reveló el motivo que llevó a su familia a modificar su apellido en Inglaterra

La experiencia migrante de la familia Mirren demuestra los desafíos para integrarse en la sociedad inglesa del siglo XX

Fuente: Clarín
23/08/2025 20:36

Agustín Canapino le corrió al viento en el Gálvez: giró a un promedio de 228 km/h, se llevó la pole del TC y marcó un récord en la categoría

Es la última vez del Turismo Carretera en el mítico circuito 12.El arrecifeño marcó el registro más rápido de la clasificación.Sumó dos puntos y liderará una de las series del domingo.

Fuente: Perfil
22/08/2025 12:18

Santa Fe: Llevó el celular a arreglar y le sacaron un crédito

La fiscal Yanina Tolosa, encargada del caso, explicó que el responsable fue el propietario del local técnico. Leer más

Fuente: La Nación
22/08/2025 04:18

Franco Armani llevó a River a los cuartos de final de la Libertadores: fue figura y atajó un penal

Sufrió, caminó por la cornisa, pero se levantó gracias a un futbolista que está destinado a ser una leyenda. River se enredó en el partido y descubrió en los penales, esa tanda que estaba hechizada, porque llevaba ocho definiciones consecutivas con derrota, el oxígeno para continuar en la Copa Libertadores. Franco Armani con sus atajadas lo dejó vivo en los 90 minutos, el Pulpo fue un muro en los tiros desde los 11 metros: atajó uno y el rival falló en otros dos remates para ganar 3-1 (1-1). El llanto de felicidad en el abrazo con Enzo Pérez y el DT Gallardo resultaron imágenes de una clasificación angustiante. Ahora, Palmeiras asoma en el horizonte de los cuartos de final.el empuje de la multitud, Por historia, jerarquía y River se plantó en el campo de Libertad apenas rodó la pelota. Jugó, circuló y tuvo movilidad: los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña se ubicaron como punteros, Enzo Pérez como única pieza de contención y el resto no ofreció posición fija. En el esquema, la imprecisión era la debilidad para desarticular a un rival que quedó retenido casi en su área frente a la presión que ensayaron los millonarios. Pero la aventura internacional y el torneo Clausura abren una ventana que Marcelo Gallardo no logra cerrar: el equipo tiene llegada al arco rival, pero es desconcertante en defensa. Con muy poco, lo lastiman mucho: en dos jugadas, Libertad apagó ese fuego con la velocidad de Melgarejo, la inteligencia de Hugo Fernández y las apariciones de Ramírez y Franco en ataque.Compacto de River 1 (3) vs. Libertad 1 (1)La intensidad de River y la pierna firme de Libertad compusieron un pasaje de rispideces, en el cual el árbitro uruguayo Andrés Matonte desparramó un par de tarjetas amarillas para controlar cualquier exceso. Franco derribó a Sebastián Driussi en una acción en la que River perdió en el anticipo y, más tarde, se favoreció, porque el delantero encontró desbalanceada a la zaga Gumarela; Juanfer Quintero lanzó directo y la pelota cayó en el techo del arco de Silva. La continuidad fue el foul de Giuliano Galoppo por una falta sobre Sanabria. Ese tiro libre fue un calentamiento para el colombiano, que un puñado de minutos más tarde amagó con rematar al arco y habilitó a Nacho Fernández, que mordió el disparo y le facilitó la atajada a Silva.El apuro por resolver empujó a equivocarse en el pase final, el que abre el espacio y dejó al atacante de cara al gol. Driussi y Facundo Colidio no enlazaban con Quintero, que era el titiritero: los delanteros no eran detectados por el rival, pero sumaban un pase innecesario a la jugada. El llamado de atención del DT Gallardo para que patearan tuvo casi un efecto inmediato: la genialidad de Acuña, que sin recorrido de pierna asistió a Colidio y fue la llave de la liberación. La estocada del delantero rebotó en el travesaño y Driussi, de arremetida, empujó la pelota a la red.Y de arremetida también estuvo a tiro de aumentar el goleador -Driussi lleva cuatro tantos en la Libertadores-, después de una corrida de Colidio, al que le faltó controlar el balón; el rebote del arquero Silva lo recuperó Montiel, pero a la definición del artillero le faltó justeza.Libertad fue un rival indescifrable, que aparece por pasajes distraído y desorientado, pero que de repente larga a sus jugadores a la ofensiva y ese movimiento provoca que River no pueda relajarse. Un córner necesitó el equipo paraguayo para desempolvar los instrumentos y tocar la partitura: ejecutó Fernández, Rojas atacó la pelota y dejó sin reacción a Armani; los millonarios defienden en zona la pelota detenida y el Sicario no falló en una zona liberada.En el entretiempo, la conmoción por la violencia que envolvió el juego que disputaban al miércoles Independiente y Universidad de Chile todavía golpeaba a los hinchas en el Monumental. El operativo de seguridad en Núñez contó con 1000 efectivos policiales, además de agentes de tránsito, de prevención e inspectores de la Agencia Gubernamental de Control; la seguridad privada apoyó con 650 personas. Los hinchas de Libertad accedieron a la tribuna Centenario Alta por la calle Padre Neuman. Los simpatizantes de las dos parcialidades sortearon tres anillos de filtro antes del ingreso.El desorden se adueñó de los primeros compases del segundo tiempo. Y en ese ida y vuelta sin dueño, Rojas evitó la segunda tarjeta amarilla, la que no esquivó Galoppo y River no solo se quedó con un futbolista menos: Gallardo cambió talento por dinámica y mandó a la cancha a Galarza en reemplazo de Quintero, quizás intuyendo que el colombiano y Nacho Fernández era un hándicap para el retroceso ante jugadores de paso veloz; antes, Boselli suplantó al chileno Díaz, que presentaba una molestia.En el apuro y los errores, Driussi no alcanzó a conectar con comodidad un pase de Nacho Fernández. Y Gallardo debió elegir entre la experiencia de un resistido Borja, porque el resto de las piezas de ataque en el banco de los suplentes eran los juveniles Lencina y Subiabre -tomó luego la posta de Colidio- para oxigenar la ofensiva. "Movete, River movete; esta noche cueste lo que cuesteâ?¦", fue un grito para despabilar a una formación que tras la expulsión quedó deshilachada. No conectaba en el ataque, la defensa estaba al límite y la contención no existía en la zona de volantes, como en la corrida de Melgarejo y el remate de Sanabria que Armani mandó con esfuerzo al córner.River respiró con los penales y la enorme figura de Armani, que una noche se convirtió en un especialista en la materia que tenía pendiente.

Fuente: Infobae
21/08/2025 22:07

La Casa de los Famosos México: Elaine Haro sufrió depresión que la llevó a pesar 37 kilos y este programa le salvó la vida

La joven actriz confesó el difícil momento que vivió tras una desilusión amorosa y cómo un programa de Televisa fue clave para su recuperación física y emocional

Fuente: Perfil
21/08/2025 15:18

"Perdoname, te tengo que robar": un ladrón se llevó la recaudación de una heladería y le pidió disculpas a la empleada

El asaltante ingresó tranquilo al local y le habló a la empleada para que no gritara. Después se llevó el dinero de la caja registradora sin usar armas. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 05:05

El sorprendente viaje que llevó a Clint Eastwood de ser un joven nadador rebelde a ícono del western internacional

Desde sus días como maestro de natación en el ejército hasta convertirse en la cara más reconocible del cine del Lejano Oeste, la historia del actor revela una mezcla única de azar, carisma y perseverancia en Hollywood

Fuente: Página 12
20/08/2025 20:52

Kicillof llevó la campaña a tierra adversa y encontró guiño radical

El gobernador entregó viviendas e inauguró un tramo de la Ruta 11, clave para el turismo. Un intendente radical lanzó críticas a Javier Milei por abandonar la obra pública.

Fuente: La Nación
20/08/2025 11:18

Es cubano y su historia como migrante lo llevó a luchar en Ucrania: lo tomaron de rehén y ahora Rusia lo liberó

Juan Alberto Leyva Gavsiya, un militar hijo de un cubano que emigró a Kiev en los años 80, fue liberado tras un intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia. El joven de 27 años había pasado más de tres años cautivo en manos de Moscú. "El sol salió dos veces", contó emocionada su madre tras enterarse de la noticia que le puso fin a la angustia de su familia. Quién es Juan Alberto Leyva Gavsiya: el joven de raíces cubanas que peleó por Ucrania El militar nació en Mariúpol, ciudad del sureste ucraniano, fruto del matrimonio entre Eloy Leyva García, un cubano que se radicó en Ucrania en 1984, y Larisa, una mujer local. Juan Alberto, su hermana y sus padres llevaban una vida tranquila, que combinaba las tradiciones de la isla y las costumbres ucranianas, publicó Cuballama.Cursaba la carrera de Arquitectura, pero en 2018 abandonó sus estudios para unirse al ejército ucraniano. Lo movía la convicción de defender su tierra en medio de la escalada de tensiones con Rusia tras la anexión de Crimea.Tres años después renovó su contrato y volvió a comprometerse con las fuerzas armadas de su país. Su captura en Mariúpol y la angustia de su familia: tres años como rehénSu historia cambió drásticamente en mayo de 2022, cuando las tropas rusas cercaron la planta de acero Azovstal, último bastión de resistencia en Mariúpol. Allí, alrededor de 2000 soldados ucranianos se encontraron sin armas suficientes, sin alimentos ni agua. Frente a ellos se abrían solo dos caminos: rendirse o morir. Juan Alberto fue uno de los últimos en abandonar el complejo industrial. Su padre recordó lo que sintió al enterarse de que había sido capturado. "Yo respiré profundo porque sabía que la otra opción sería la muerte", le dijo a CNN. Bajo custodia de las fuerzas rusas, Leyva permaneció en cautiverio más de tres años. Su familia, radicada en Ucrania, denunció durante ese tiempo que existían graves violaciones a las normas internacionales sobre el trato a prisioneros de guerra. "Las condiciones son pésimas, los obligan a estar parados 16 horas, no se pueden mover, si se mueven les dan golpes", relató Eloy Leyva.Su madre también describió la angustia que atravesaron durante la espera: "Es una gran injusticia lo que está pasando, están psicológicamente muy afectados". La liberación: alivio y orgullo para su familiaAntes de que se confirmara su liberación, Eloy Leyva definió a su hijo con palabras contundentes: "Juan Alberto es un orgullo para nosotros. Es un patriota de Ucrania, sin ningún tipo de compromiso con el enemigo". Durante todo este tiempo, la familia habló con los medios en reiteradas ocasiones para exigir que se respetaran los derechos de los soldados cautivos. El 14 de agosto se produjo el intercambio de prisioneros acordado entre los gobiernos de Kiev y Moscú, que incluyó la liberación de 84 personas: 33 militares y 51 civiles. En ese grupo estaba Juan Alberto, cuya presencia fue confirmada por su familia.Para Larisa, el momento significó un alivio inexplicable. "El sol salió dos veces en mi casa", dijo. Y afirmó que tuvo miedo de no volver a verlo. "Quería estar segura de que era mi hijo, que no estaba soñando. No lo puedo explicar, es mucha emoción, todavía no lo creo", expresó conmovida a CNN.

Fuente: La Nación
20/08/2025 10:18

Kaepernick, Trump y Disney: lo que el viento se llevó cuando arrodillarse era rebeldía

Arrodillarse era rebeldía. Lo hacían todos. Doscientos jugadores del fútbol americano en los estadios y decenas de la NBA en protestas callejeras. Stephen Curry, Giannis Antetokounmpo y muchos más. Viejas y actuales glorias del deporte. La futbolista Megan Rapinoe, primer deportista blanco en hacerlo. Jugadoras de la WNBA y hasta porristas. Equipos de fútbol infantil y universitarios. Bomberos y coros escolares. Stevie Wonder y Eddie Vedder. El elenco de Expedientes X y otras exitosas series de la TV. Congresistas. El entonces premier canadiense Justin Trudeau. Lewis Hamilton. La Premier League antes de cada partido. Serena Williams citaba a Martin Luther King ("llega el momento en que el silencio es una traición"). LeBron James abría una premiación de ESPN con el reclamo de "Black Lives Matter" ("hay cuerpos en las calles"). Se rebelaban empleados y científicos de Facebook contra Mark Zuckerberg. Se derribaban en Londres estatuas históricas de viejos esclavistas. La conservadora y todopoderosa National Football League (NFL) pedía disculpas. Ivanka Trump era cancelada en una Universidad de Texas. Como sucedió con Muhammad Alí, también recibían su reconocimiento tardío Tommie Smith y John Carlos, atletas negros acusados de "antipatriotas", castigados de por vida por su gesto del "Black Power" en los Juegos Olímpicos de México 68. También hubo castigo medio siglo después para Colin Kaepernick, quarterback de los San Francisco 49ers, inspirador de la nueva rebelión (arrodillarse mientras sonaba el himno de Estados Unidos en protesta por la brutalidad policial contra la población negra). En 2020 Disney anunció la "reivindicación" de Kaepernick. Un documental de ESPN (propiedad suya) que hablaría de "raza, injusticia social y equidad". Un adelanto del documental se presentó en 2022 en el Festival de Cine Afroamericano Martha's Vineyard. La obra, nada menos, a cargo de Spike Lee, director de Malcolm X. "Una leyenda", lo describió Kaepernick. "El mejor de los nuestros", sumó Mike Freeman, periodista negro de USA Today, uno de los tantos que Lee entrevistó en persona para el documental. La semana pasada, sin embargo, Disney anunció que el proyecto quedaba cancelado por "diferencias creativas". Lee evitó detalles. Alegó "un acuerdo de confidencialidad". Son otros tiempos. Donald Trump, que ya exigía en 2017 la expulsión de Kaepernick de la NFL, es hoy un presidente recargado. Patrón del mundo. Castiga a los opositores. Políticos, medios, universidades y hasta países. Y Disney precisa su aprobación regulatoria por un millonario acuerdo de derechos de TV que ESPN acaba de firmar con la NFL, cuya Liga comenzará en dos semanas. Disney ya había elegido finiquitar una demanda de Trump por difamación contra ABC News (también propiedad de la corporación) pagando una donación polémica de 15 millones de dólares a una Fundación y museo del magnate. Y comenzó a revisar sus iniciativas sobre diversidad e inclusión después de que el gobierno le abrió una investigación porque esa política podía ser una "forma odiosa de discriminación" (hacia los blancos heterosexuales). También el deporte revisó sus reglamentos. Ahora prohíbe atletas trans. Los Museos reciben órdenes de reacomodar sus narrativas. Las escuelas eliminan libros de sus catálogos. Prohibido hablar de negritud y diversidad sexual. Basta de "ideología divisiva y racializada", exigió Trump. Un país unido para celebrar en 2026 el aniversario 250 de su independencia. Todos alineados. Y el deporte también. Arrodillado. De repente, alguien otra vez incomoda. Es Mohamed Salah, atacante egipcio estrella del campeón inglés Liverpool. El Messi árabe. Adorado en un mundo que ignoramos. Salah le preguntó a la UEFA por qué "despidió" en las redes al "Pelé palestino", Suleiman Obeid, sin aclararnos cómo murió. Obeid, de 41 años, cinco hijos, más sobrinos huérfanos, murió asesinado el 6 de agosto pasado en Gaza cuando, igual que muchos más, fue a un centro de distribución a buscar comida para los niños. Su amigo Mohana le advirtió que eran "centros de exterminio". Pero fue tres veces. Primero oculto tras una gorra. Le daba vergüenza ser reconocido. Volvió una cuarta vez. Asumía morir en un bombardeo (sobrevivió a unos días antes de casualidad y otro destrozó su casa). "¿Pero dejarnos morir de hambre? Por Dios, eso está prohibido", escribió en sus redes. La crónica sobre la vida de Obeid en The Athletic, devastadora, cierra diciendo que la respuesta a su muerte la tiene el Ejército israelí. No habrá entonces documental de Disney sobre Kaepernick, pero sí hay un libro. Dave Zirin, su autor, cuenta las historias de otros deportistas que se inspiraron en Kaepernick. Como la del equipo de fútbol americano de Garfield, una escuela secundaria de Seattle, que decidió arrodillarse en 2016 tras una conversación profunda sobre años de esclavitud y racismo liderada por su entrenador, Joey Thomas. El debate incluyó la letra del himno, un poema escrito en 1814 por Francis Scott Key, un defensor de la esclavitud. El equipo sufrió amenazas y el entrenador dejó su cargo. El libro de Zirin se llama "The Kaepernick Effect: Taking a Knee, Changing the World" (Efecto Kaepernick: Arrodillándose, Cambiando el Mundo).

Fuente: Infobae
17/08/2025 18:07

Amor arrebatado: Ilana Gritzewsky, quien fue liberada de Gaza, llevó a cabo una boda simbólica para pedir el rescate de su novio

En el acto, Gritzewsky apareció vestida de blanco, acompañada por su suegra, Einav Zangauker, reconocida por su activismo en las protestas por los rehenes

Fuente: La Nación
16/08/2025 01:00

De película. Así se llevó a cabo "el atraco del siglo", el mayor robo de diamantes de la historia

Lo llamaron "El atraco del siglo". Fue el mayor robo de diamantes de la historia, una acción que acaparó la atención del mundo. Los cronistas de la época calificaron la operación como "de guante blanco", porque no se utilizó la fuerza ni se ejerció violencia. El botín fue valuado en 100 millones de dólares. Sucedió en Amberes, Bélgica, en el "Barrio de los diamantes", el distrito de gemas más grande del mundo. Se trata de un área de 2,5 kilómetros cuadrados donde se maneja el 85 por ciento de la industria mundial. Justo en su epicentro, está el Centro Mundial de Diamantes (AWCD, sus siglas en inglés), un edificio con 13 pisos y 225 oficinas comerciales dedicadas a los diamantes, conocido por su seguridad infranqueable. Hasta febrero de 2003...El robo del sigloEl lunes 17 de febrero de 2003, pleno invierno en Amberes, como todos los días los guardias de seguridad ingresaron a la bóveda de seguridad del AWCD. No pudieron creer lo que vieron: la puerta, de unos 30 centímetros de espesor, estaba entreabierta. Atónitos, llamaron a la central de seguridad para saber cuándo había pasado, por qué habían abierto la puerta, en qué momento desactivaron los sistemas. "La alarma está puesta, nadie entró", les respondieron. Los detectives se miraron sin poder creer lo que escuchaban, ellos estaban adentro y la bóveda, con sus cajas de seguridad, había sido saqueada.La alerta generó una rápida respuesta del Escuadrón Diamante de Amberes, el único del mundo especializado estas gemas. Inmediatamente se pusieron a investigar. ¿Qué ladrón sería capaz de violar todas las medidas de seguridad? Llegar hasta las cajas requería distintas habilidades. Primero, lo más sencillo: había que burlar a la vigilancia en el ingreso al edificio. Luego, una vez en el segundo subsuelo, donde está la bóveda, había que sortear un nuevo puesto de vigilancia. Recién entonces comenzaba el verdadero desafío. Había que acertar la combinación en la cerradura de la bóveda, que cambiaba cada semana y tenía más de 100 millones de combinaciones posibles. Una vez dentro de la enorme caja fuerte, había que atravesar detectores de calor y rayos infrarrojos que, ante cualquier movimiento, activaban la alarma. Por último, en caso de haber logrado semejante empresa, el ladrón debía abrir las 160 cajas de seguridad, que tenían llave y combinación de seguridad individuales.Hoy, un documental de Netflix, "Los diamantes de Amberes: El robo del siglo", presenta por primera vez a sus protagonistas y aporta algunas respuestas. Le pone rostro a los detectives que resolvieron el caso, Agim de Bruycker y Patrick Peys, y a quienes conocen los secretos detrás del atraco.Las bolsas de basura"¿Cómo demonios entraron al edificio?", se preguntaron los detectives. Lo primero que hicieron fue buscar los videos de seguridad, pero las grabaciones del fin de semana del robo habían desaparecido. Los ladrones se los habían llevado. En aquellas primeras horas, la noticia trascendió a los medios y los policías daban vueltas en círculos... hasta que llegó una primera pista. La clave fueron unas bolsas de basura. Fue un granjero quien, en las afueras de la ciudad, encontró residuos y restos de papeles desperdigados en medio del bosque, dentro de su propiedad, en la localidad de Floordambos. Llegó a leer "Amberes", "diamantes"... entonces recordó las noticias sobre el robo y llamó a la policía."Esa llamada lo cambió todo. Había empaques de diamantes y papeles que se usan para envolver los diamantes. Algunas piedras color verde, herramientas, una maleta deportiva... También vino, algo de pasta e incluso un sándwich a medio comer", relata el oficial Patrick Peys en el documental. La policía revisó la carretera entre Amberes y Floordambos hasta encontrar restos de videocassetes que, presumieron, podían ser de las cámaras de seguridad del Centro Mundial de Diamantes. También comenzaron a revisar las bolsas de basura y, entre sus restos, pudieron reconstruir un documento escrito en italiano: era un pedido para colocar un sistema de seguridad en el edificio del Centro Mundial de Diamantes. Todas las miradas apuntaron hacia una oficina sin actividad, de procedencia italiana, y en su inquilino que, además, contaba con una caja de seguridad en el AWCD que, casualmente, no había sido violentada. Revisaron sus antecedentes y otros videos del AWCD para identificarlo: "Se veía como un hombre común de mediana edad vestido para camuflarse y no ser notado", destacaron. Su nombre era Leonardo Notarbartolo.La "Escuela de Turín"En búsqueda de la mente maestra, los oficiales apuntaron a Notarbartolo, un joyero dedicado a las piedras. De tratarse de él, el robo había contado con dos años de planificación, ése fue el lapso de tiempo en que el italiano había alquilado una oficina en el AWCD y una codiciada caja de seguridad en la bóveda. Su nacionalidad también llamó la atención, la policía temía de Amberes temía que, cargados con millones de dólares en diamantes fáciles de transportar, los ladrones ya hubieran salido del país. Hilando cabos, los investigadores llegaron hasta Turín, Italia, donde los pusieron al tanto sobre un secreto a voces: "la Escuela de Turín". En el documental, Marco Martino, un oficial de la policía italiana, detalló: "En Turín, la presencia de una cantidad de individuos especializados en el robo de bóvedas, bancos, ha acuñado un término periodístico llamado 'la escuela de Turín'"El oficial Peys comentó incrédulo: "¿Una escuela de criminales aquí en Turín? Él (por Martino) nos explicó que era un grupo de gente, donde cada uno estaba especializado en alguna forma de corriente criminal. Que así escogen a quien necesitan, de acuerdo a su especialidad en el campo". Martino dio una nueva explicación: "La presencia en Turín de la industria metalmecánica de Fiat ha dado una mayor capacidad de trabajar con metal con respecto a otras ciudades".Acorralado por los investigadores, el sospechoso Notarbartolo declaró que un tal "Alessandro", a quien señaló como líder de la operación, lo había reclutó para formar parte del robo. La banda de ladrones parecía salida de la película "La Gran Estafa", con George Clooney y su seleccionado de maleantes, solo que no eran Brad Pitt ni Matt Damon. El joyero enumeró a otras tres personas, a quienes conoció con nombres ficticios: "El monstruo", hábil con las alarmas, "El maestro de llaves", un maestro con las cerraduras y "El Genio", especialista en desactivar dispositivos. A ellos sumó a "El amigo", un conocido que él mismo sumó a la banda. En el documental, donde cuenta detalles por primera vez, el joyero italiano niega ser la mente maestra del robo. Notarbartolo apunta a que dos años antes del atraco fue "Alessandro" quien, al estilo Robin Hood, lo incitó a robarle a personas "que pronto podrían recobrar su dinero a través del seguro". Aseguró que, por su colaboración, le ofrecieron unos 15 millones de dólares. Le pidieron que fuese los ojos de la banda, debía describirles la bóveda al resto de los ladrones, además de ingresar con una lapicera que escondía una cámara con la que grabaría la disposición de las cajas, las cámaras y de los sensores."Dije que sí, porque yo siempre había querido ser parte de algo como eso, la idea siempre me había resultado tentadora. Se me ocurrió que quince millones podrían resolver muchos problemas", admitió.Sin embargo, su prontuario no estaba tan limpio. A tres días del robo, los investigadores averiguaron que Notarbartolo -el hombre que tenía alquilada la oficina sospechada y vivía en Turín- tenía antecedentes en robo de diamantes. Por otro lado, un colega italiano recordó haber investigado un robo similar seis años atrás donde estaba involucrado un tal Ferdinando Finotto. Otra pista -que surgió de las bolsas de residuos- los llevó hasta Elio D' Onorio, un especialista en alarmas. Todos italianos. Así, los policías fueron armando el rompecabezas. Sospecharon que el joyero italiano había alquilado la oficina, obtenido una caja de seguridad y, que también, durante esos dos años, había alquilado algún lugar para sus estadías laborales en Amberes. Un lugar que no lograban hallar. El Día DEl golpe fue el sábado 15 de febrero. "Decidimos hacerlo ése día, sino se arruinaría", detalló Notabartolo. Se calcula que más del 80% de la población judía de Amberes trabaja en el comercio de diamantes. "Y los sábados era Sabbath, no se trabajaba, no se iba a la oficina", dice. Además, el domingo se celebraría la final del "Diamond Game", un conocido torneo de tenis organizado por los comerciantes de la industria cuyo premio era una raqueta repleta de gemas. "En ése momento Amberes rebosaba de diamantes", era el día ideal para dar el golpe.El día anterior, el viernes 14, Notarbartolo hizo su último movimiento. Con su llave de acceso entró en la bóveda y, disimuladamente, roció los sensores con spray, anulándolos. Luego se supo que, una vez adentro de la bóveda, los ladrones pegaron cinta en el techo para eliminar el sensor de luz. Lo lograron, sorprendentemente, sin dejar ni una huella.Los detectives buscaron huellas pero no encontraron ninguna. Intentaron de mil formas desactivar los sensores en la bóveda pero nunca lo lograron: siempre, no importa lo que hicieran, sonaba la alarma. Ni siquiera entendían por dónde habían entrado los ladrones... Con las calles del barrio casi vacías, Notarbartolo se dirigió hacia el edificio vecino al Centro Mundial de Diamantes. Contó que, el día anterior, la banda había decidido el día anterior dejarlo de guardia: nadie como él sería capaz de reconocer a personal de seguridad si llegaban a acercarse el lugar. Desde un Peugeot 307 alquilado, hizo de "campana". Notarbartolo y su esposa El robo se concretó entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de febrero de 2003, luego de San Valentín. Pero, mientras hacía guardia afuera del edificio, más que la aparición de los guardias de seguridad, lo que le generó mayor temor a Notarbartolo fue la reacción de su esposa que no sabía por qué no se había presentado en casa el Día de San Valentín. "Me llamaba mi esposa. Sospechaba que yo tenía una aventura, que tenía una amante y la engañaba. Todo eso era estresante. Cuando mi mujer se enoja, es terrible", comentó. El robo duró tres horas. La banda huyó con el botín y se refugió en el departamento vecino, donde respiraron aliviados: nadie se había dado cuenta del atraco. "Logramos hacer un trabajo que parecía imposible de realizar", declaró Notarbartolo, quien al día de hoy insiste en que él se mantuvo afuera del edificio. Entre las misiones que habían adjudicado a Notarbartolo, estaba la de deshacerse de los "residuos" de la operación y de quemar posibles pruebas. Concretado el robo, puso todo en bolsas de basura y las cargó en su automóvil. Días antes había elegido el lugar para el descarte, pero a último momento cambió de locación. Así fue como terminó tirando las bolsas en el bosque. Justo cuando las arrojaba, en el movimiento, algunas bolsas se rasgaron y la prueba se esparció por todos lados. Por miedo a ser descubierto, abandonó el lugar raudamente. Aquel error echó a perder "el robo perfecto", el mayor robo de diamantes de la historia. La mujer de Leonardo Notarbartolo -a quien conoció cuando tenía 15 años- también fue protagonista de un par de situaciones dudosas, pero el italiano aseguró que jamás la involucró en el robo. "Ella nunca se habría pensado que yo me involucraría en un robo de esta magnitud. Yo nunca la involucraría en lo que hago, siempre lo oculté. Traté de nunca darle ese dolor", remarcó. Tras el robo, la banda había resuelto volver a encontrarse en Brescia, Italia. Allí se repartirían el botín: diamantes sin engarzar, oro y otro tipo de joyas, cuyo valor fue estimado por las autoridades del AWDC entre los 100 y los 300 millones de dólares. Los policías comenzaron a pensar que habían perdido los diamantes para siempre, que los ladrones ya estaban fuera del alcance y las gemas vendidas. Pero, creyéndose a salvo y para no despertar sospechas por su desaparición, el joyero italiano se confió y volvió a Amberes. Debía cerrar su oficina y su departamento. Así, a una semana del robo, desde el AWCD avisaron a la policía que había vuelto el sospechoso había vuelto. Rodeado, Notarbartolo no se resistió, fue apresado. "No me quedaban más opciones solo se me ocurría rendirme o afrontar la situación", dijo. Notarbartolo viajó a Amberes con su esposa, quien había insistido en acompañarlo para finalmente conocer su departamento "de soltero" antes de cerrarlo. Cuando el italiano confesó la localización de su guarida y llegó con la policía, desde el auto los investigadores vieron como salían la mujer de Notarbartolo junto a dos amigos con una alfombra al hombro. Su esposa había estado limpiando.Al revisar aquella alfombra, los forenses encontraron con pequeñas esmeraldas impregnadas. Eran iguales a las gemas que estaban en la basura en Floordambos. Ya tenían un nexo entre los ladrones y las bóvedas de seguridad. En el departamento también encontraron un bolso y un ticket de comida por productos similares a los restos que habían encontrado en las bolsas. Al cruzar datos, el ADN de aquel sándwich a medio comer, coincidió con el de Notarbartolo. El círculo se cerraba.Mediante las cámaras de seguridad del supermercado del ticket de la comida identificaron a Ferdinando Finotto. Rastreando su celular los policías llegaron hasta Brescia, donde encontraron a los cuatro sospechosos: Finotto (El Mostruo), Elio D' Onorio (El genio) y a Pietro Tavano (quien sería "El Amigo").Leonardo Notarbartolo resultó ser el maestro de la operación. No existía ese tal "Alessandro". Fue el jefe de la banda y el que cometió los errores. El italiano fue sentenciado a diez años de prisión, mientras los otros tres miembros recibieron cinco años cada uno. Notarbartolo cumplió seis años de pena y, en 2017, logró la libertad condicional. Al salir de prisión, la esposa lo estaba esperando. "No me siento culpable por un motivo: las personas a las que les robé siempre ganan dinero. Sí, yo les robé kilos de oro. Ellos dicen que robé treinta kilos... Si yo les robé trece, ellos dicen que fueron veinticinco", declaró. Dijo sentirse como un Robin Hood moderno. Un detalle: los diamantes nunca fueron recuperados y todos creen que él se quedó con la mayor parte.Hoy Leonardo Notarbartolo tiene 70 años y vive en un pequeño pueblo de la región del Piamonte con un perfil bajísimo.

Fuente: Clarín
15/08/2025 04:18

Erik Lamela reveló el motivo que lo llevó a anunciar su retiro: "Hace cinco años tomo pastillas para cada partido"

El ex jugador de River y la Selección explicó las razones de la decisión. Reveló que fue, en gran parte, por problemas físicos que lo aquejan desde hace tiempo, pero también porque su último club resolvió retirarle algunos permisos.

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:15

Cazzu cuestionó gesto de Maluma con fan que llevó a su bebé a uno de sus conciertos: "Está muy contento dentro de sus privilegios"

La cantante argentina salió en defensa de la mujer que asistió a la presentación del reguetonero en México, con un bebé de brazos, hecho por lo que fue reprendida por el colombiano

Fuente: Perfil
12/08/2025 16:00

Robo millonario a un conocido abogado de Resistencia: su empleada doméstica se llevó su caja fuerte

José Galassi, conocido por haber representado inicialmente a Gloria Romero en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, denunció haber sido víctima de un robo millonario en su vivienda de Colonia Benítez. Leer más

Fuente: La Nación
12/08/2025 11:00

Santi Maratea debutó en Trato Hecho: el incómodo momento que vivió al aire y cuántos millones se llevó el ganador

Santiago Maratea tuvo su estreno como conductor en el programa Trato Hecho. El mismo se emite por América, desde las 22 horas y tiene importantes premios económicos para los participantes. Lejos de su zona de confort que son las redes sociales y las colectas solidarias, Maratea fue la cara visible de un programa que reparte hasta 20 millones de pesos. "Estoy un poco nervioso, es mi primera vez conduciendo. Les quiero contar que hace diez u once años me paraba en la puerta de América, y he estado horas y horas, días y días. Yo soñaba que algún productor saliera, y me diera una oportunidad", expresó, antes de presentar la ruleta, que le daría la oportunidad a un participante a pasar al frente con su maletín.El azar determinó que el maletín número 2 debía pasar al frente y así fue como Ian, de 23 años, nacido en el barrio porteño de Lugano, saludó a Maratea y comenzó a jugar. "Quiero invertir con mi mamá en algún negocio", expresó. Ante este panorama, el conductor consultó cuál sería la inversión inicial y él explicó que con "cinco millones estoy bien".A la hora de jugar, Ian eligió diferentes números de maletines, los cuales tenían distintos importes económicos que se iban tachando de la lista. En el mientras tanto, Maratea jugaba con la "Banca", quien lo llamaba por teléfono y le presentaba ofertas para seducir a Ian. A pesar de ello, el participante se mantuvo firme en su postura de buscar los millones necesarios para invertir en un kiosco junto a su madre.La suerte comenzó a acompañar al participante, a tal punto de llegar al sprint final del juego con tres opciones: 7.500.000; 11.000.000 y 15.000.000. Mientras la Banca sugería una oferta de 8.100.000 para que se retire del juego, Ian siguió, perdió la chance al elegir el maletín de los 11.000.000 y quedó entre dos opciones.Con dos ofertas económicas que superaban ampliamente las expectativas iniciales, Ian descartó cualquier intento de seducción por parte de la Banca y fue hasta el final con su maletín número 2. En el instante final, Maratea destrabó el portafolio gris y mostró la cifra de 7.500.000 de pesos que se llevó el participante.El comentario del participante que descolocó a MarateaAdemás de la dinámica del juego, Santiago Maratea se encargó de entablar una conversación con Ian acerca de sus objetivos, sueños y de cómo está conformada su familia, la cual vive en Lugano."¿Te puedo hacer una pregunta personal?", deslizó Maratea para romper el hielo con Ian. Ante la respuesta afirmativa, siguió: "Vos dijiste terminas de laburar seis de la mañana y no te vas a dormir hasta que a tu hermana se la lleva tu padrasto. ¿Con quién vivís?". En ese instante, el participante contó que vive con su mamá y tres hermanos -menores que él, según su testimonio-, lo que abrió el interrogante acerca de su figura paterna. "¿Te puedo preguntar por tu viejo?", dijo Maratea. "Sí, lo mataron", expresó, sin filtros, descolocando completamente al conductor. "Ah de una", respondió Maratea sin saber bien qué decir. Y después agregó: "Terrible amigo, lo lamento, a mi viejo no lo mataron, pero se murió". El papá de Santi Maratea murió en julio del año pasado por un cáncer de pulmón. Rápidamente, el clip, con la repuesta del conductor, se viralizó en las redes sociales y dio de qué hablar.

Fuente: Clarín
11/08/2025 15:36

Parque del Socorro se llevó el Oro en el gran certamen nacional

En el Auditorio del Diario Clarín se entregaron los premios a los 22 ganadores.Las ocho regiones que forman parte de este concurso organizado por ARQ Clarín y FADEA.

Fuente: La Nación
10/08/2025 19:18

Le robaron a Homero Pettinato, pero se burló del ladrón porque no se llevó objetos de valor

Este domingo, el conductor de streaming Homero Pettinato denunció en su cuenta de TikTok que fue víctima de un hurto. Uno o varios delincuentes rompieron una de las ventanillas traseras de su auto, que estaba estacionado, para robarle. Sin embargo, el influencer reaccionó con ironía y dejó un mensaje burlón después del hecho. "Amigo, ¡aprendé a robar!", dijo, tras descubrir que los delincuentes no se habían llevado objetos de valor que tenía guardados dentro del rodado."Me rompieron la ventana para robarme. Me sacaron una estufa bajo consumo y no se llevaron la campera, que es espectacular", relató mientras mostraba los asientos traseros, donde se veía el abrigo.Le robaron a Homero Pettinato, pero se burló de los ladrones porque no se llevaron cosas de valorActo seguido, señaló la butaca del acompañante y sumó: "Pero miren esto: acá tenés dos lentes que valen 250 lucas cada uno, la Nintendo Switch 2 [que sacó de la guantera] y ¡el Bleu de Chanel! [un perfume]". "Amigo, ¡aprendé a robar!", concluyó, entre risas. Enseguida, su posteo en su cuenta de TikTok comenzó a cosechar comentarios de todo tipo, sobre todo irónicos contra el o los ladrones que atentaron contra la propiedad de Pettinato.Más problemas personales para el conductorDesde hace semanas, el nombre del joven conductor quedó en el centro de la escena tras hacerse pública su separación con la influencer Sofía Gonet y que ambos se cruzaran en las redes con acusaciones de un lado y de otro.Luego de que la joven expusiera en las redes varias cuestiones privadas sobre por qué decidió cortar su vínculo con Pettinato, el conductor respondió con un mensaje contundente a las acusaciones que hizo su expareja a través de sus historias de Instagram. "¿Pagás vos? Porque sabés que no traje la billetera, no tengo nada", lanzó con ironía.

Fuente: Infobae
10/08/2025 13:05

Maluma regañó a seguidora que llevó a su bebé a uno de sus conciertos: "A la próxima sea un poco más consciente"

El cantante se despachó en contra de una seguidora que llevó a su pequeño hijo de menos de un año al evento masivo, generando críticas en los asistentes

Fuente: Infobae
10/08/2025 08:00

La surrealista situación que llevó a un camarero a denunciar a su jefe: "Si quieres comer, tienes que aceptar estas condiciones"

Un trabajador destapa ante la Inspección de Trabajo un sistema de pagos ocultos y cotizaciones mínimas que afectaba a toda la plantilla

Fuente: Perfil
10/08/2025 05:00

La Ferni: "Me llevó años no sacarme el esmalte para cantar a Yupanqui"

La artista trans no binaria se presentó el 8 de agosto en el Club Atlético Fernández Fierro celebrando su forma de cantar y los sonidos de Gabo Ferro. Leer más

Fuente: Perfil
10/08/2025 00:00

Un conflicto vecinal llevó a un hombre a la cárcel: ¿fue por una falsa denuncia?

Una veintena de denuncias cruzadas donde las únicas que avanzaron fueron las de violencia de género. Perfil CÓRDOBA entrevistó a la familia que dice ser acosada por quien les vendió el terreno donde levantaron su casa. Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 23:17

Así fue la violenta embestida que hirió a torero español en Ayacucho, Perú, y que lo llevó a ser operado de emergencia

Un percance en plena faena dejó al diestro David Galván con lesiones severas, requiriendo intervención quirúrgica inmediata y generando preocupación entre aficionados

Fuente: Infobae
08/08/2025 20:50

Andrés Cepeda recordó a su madre y el ambicioso reto que le impuso en los inicios de su carrera musical: "A su manera me llevó hasta allá"

Durante una entrevista, el cantante bogotano recordó a Myriam Cediel, que falleció cuando este tenía 20 años y daba sus primeros pasos en la industria

Fuente: Infobae
08/08/2025 02:18

¿Cuánto cuesta una membresía en Club 51, el exclusivo recinto que llevó a Gutiérrez Luna a una fiesta VIP de la F1?

Los lujos del presidente de la Cámara de Diputados y Diana Karina Barreras, Dato Protegido", ha causado el enojo de los ciudadanos

Fuente: La Nación
07/08/2025 21:00

Es argentina y su pasión por emprender la llevó a crear un proyecto que atraviesa la ruta 40

Algunos dicen que cuando se trata de viajar es difícil hablar de regreso: el viaje nos cambia tan radicalmente que ya no volvemos a ser los mismos. En el caso de la Fundación Ruta 40, lo que comenzó como la historia de una familia viajera recorriendo el país, se convirtió en un emprendimiento que cambió la vida de muchas personas. Los dos tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corrido"Creo que emprender es agregar un valor, hacer mente corazón y manos", dice Silvia Torres Carbonell, cofundadora y presidenta de la Fundación Ruta 40, a la que considera un emprendimiento con impacto social. Si alguien sabe del tema es ella: se formó en administración de empresas, contaduría y estudió también un tiempo psicopedagogía. Desde hace años trabaja en la formación de líderes emprendedores, es la creadora del primer Centro de Emprendedores en la Escuela de Negocios de la Universidad Austral y creó también el primer Club de Inversores, donde trabaja con todas las empresas del sector. Además, es docente de emprendedurismo. El proyecto de la fundación, cuenta, surgió hace 20 años, cuando viajaban por el país con su marido y sus tres hijos y se detenían en las escuelas rurales del camino para llevar útiles o lo que se necesitara. En una ocasión, estaba en La Poma y paró a comer en el comedor del presidente de la cooperadora de la única escuela. Al regreso y frente a las necesidades que había descubierto en ese viaje decidieron ayudar a por lo menos una escuela de cada provincia que atraviesa la Ruta 40. "Fortalecerla para que esos chicos pudieran aprovechar al máximo su educación", recuerda, y cuenta que el primer proyecto fue el de la biblioteca en La Poma: allí fueron con estantes, libros y todo lo necesario para armarla.A partir de ahí, la fundación fue creciendo, y desde hace 20 años trabaja apoyando a casi 400 escuelas rurales que se encuentran a lo largo de la Ruta 40, que recorre el país de norte a sur a lo largo de la cordillera, yendo desde La Quiaca hasta Santa Cruz. El foco, explica Silvia Torres Carbonell, se centra en brindar contención, acompañar y ayudar a generar las mejores condiciones posibles para que la educación pueda desarrollarse. A veces, dice, se trata de acercar programas de salud, en otros casos, de mejorar cuestiones de ambiente o acompañar programas de lectura.Con el programa de salud visual, por ejemplo, llevan oftalmólogos para que los chicos puedan acceder a una revisación, y luego la fundación tiene convenios con empresas que pueden brindarles anteojos a quienes los necesitan. "Es emocionante, recuerdo una vez que un nene se los puso y dijo: "ay, seño, no sabía que eras tan linda", recuerda Silvia.En el sur, por ejemplo, cuenta que muchos chicos no tenían DNI porque los padres no tenían plata para viajar a Bariloche a tramitarlo, entonces se encargaron de organizar el transporte para que pudieran hacerlo. En otra ocasión, llevaron zapatillas a chicos que las necesitaban, y las acompañaron con videos de los jugadores de la selección.No se trata, subraya Silvia, de asistencialismo, más allá de que provean materiales necesarios, sino de estar cerca de directores y maestros para saber qué se necesita en cada caso y de qué modo se puede acompañar. "No interferimos en la currícula, sino que ayudamos a que los maestros puedan ejercer mejor su tarea". Entusiasta, habla, por ejemplo, de un programa de formación para docentes que tiene que ver con la neurociencia en la capacitación para matemática. Habla también de la importancia de las escuelas rurales como centro que nuclea a la comunidad. "Muchos programas que hacemos son también para que vengan las familias. En La Poma, por ejemplo, hicimos una actividad para que las familias nos plantearan qué necesidades tenían en su desarrollo económico, y las ayudamos para que pudieran emprender. Tenemos también programas de alimentación y nutrición, trabajamos con Huerta Niño para que los chicos aprendan a comer bien y a cultivar sus propios alimentos", señala, y explica que en cada programa o actividad la fundación trabaja en alianza o colaboración con otros, y destaca el compromiso de todos los que participan.20 años de norte a surLa continuidad es fundamental en una tarea de este tipo, ya que contribuye a crear lazos de confianza y vínculos duraderos. Por eso, los 20 años de la fundación son vividos como una celebración pero sobre todo, una apuesta a continuar cada vez mejor. "En estos 20 años no lo hicimos solos: hay un equipo de colaboradores, empresas, voluntarios y donantes", apunta Silvia y destaca que las colaboradoras viajan por lo menos dos veces por mes a las escuelas.Ahora, la mujer, una de las que más sabe sobre emprendedurismo, se prepara para festejar los 20 años de la Fundación. El 2 de septiembre realizará un evento solidario en el Espacio Márquez, en San Isidro, que contará con la conducción de Julián Weich. "La ruta 40 es la columna vertebral de la Argentina y la educación también. Sin educación no podés levantarte. Y hablo de educación en sentido amplio: aprender a pensar, a manejar las emociones, tener valores. Si un chico no tiene educación es difícil que pueda desarrollarse. La educación construye los ciudadanos del futuro. Vos ves el esfuerzo que hacen esos chicos por llegar a la escuela y es muy emocionante. Lo que nosotros hacemos es un granito de arena", concluye, emocionada.

Fuente: Clarín
06/08/2025 20:36

Quería pasar más tiempo con sus hijas, las llevó a su trabajo y murieron en un feroz incendio

Un padre y sus dos hijas quedaron atrapados entre los escombros y las llamas tras un terrible incendio en una fábrica. Con sus últimas fuerzas, el hombre llamó por teléfono a su esposa para pedir ayuda.

Fuente: La Nación
06/08/2025 20:00

La insólita sorpresa que se llevó un influencer al alquilar un Airbnb: "Me quedé sin palabras"

El creador de contenido '@bosfranko' se volvió viral en la red social de TikTok, luego de que subiera un video en el que muestra su decepción al alquilar un Airbnb en Colombia, pero lo que nunca se imaginó era que su cama estaría en una capilla.El joven pensó que iba a pasar un descanso inolvidable, alejado del ruido de la ciudad, pero al llegar a este lugar se llevó la gran sorpresa, ya que nunca le había tocado vivir algo parecido.Aunque no comentó en qué parte de Colombia le ocurrió esta incómoda situación, sí le recomendó a sus seguidores que, antes de alquilar cualquier Airbnb, lean bien las instrucciones del departamento o la casa para que no se lleven un disgusto.Así está la tabla de precios de la construcción en agosto 2025La mala experiencia que le tocó vivir en un Airbnb en Colombia"Lean bien antes de reservar", dijo en la descripción de su video. Mostró el departamento, que tenía una cama y un pequeño sillón. Hasta ahí, todo iba bien, pero al mirar qué más había en el lugar, se encontró con una pequeña capilla católica, algo que lo dejó "sin palabras".Qué hacer si un inquilino no paga el alquilerEl usuario reconoció que debió revisar bien la descripción que traía este sitio; nunca se imaginó que le tocaría vivir una mala experiencia, dado que no era la primera vez que alquilaba un Airbnb.A pesar de que no mostró si se quedó en ese alojamiento o no, esto generó una ola de comentarios en las redes sociales, ya que muchos de sus seguidores se tomaron la situación con gracia y hasta le hicieron broma, diciéndole que era un "Airbnb santo".Alquiló un Airbnb, pero las fotos no mostraban la realidad de la casa:Muchos seguidores dejaron sus mensajes: "A mí me pasó lo mismo en Londres, dormí en un aula de una escuela primaria", "Me queda la duda de si se aclaraba en el Airbnb que era el cuarto del monaguillo", "El Airbnb era el confesionario" y "El VIP para el cónclave".El influencer después de vivir esa "mala experiencia" siguió con sus planes de disfrutar sus vacaciones. En otra publicación mostró cómo iban los días de descanso, luego del percance que vivió.Seguramente, la historia que le tocó vivir a este joven nunca se le olvidará, pero no fue impedimento para que tuviera un descanso en alguna ciudad de Colombia, ya que tuvo la oportunidad hasta de practicar deportes extremos y su descanso, seguramente, tenía el silencio asegurado.

Fuente: Página 12
06/08/2025 19:55

Kicillof llevó la campaña a municipios violetas

El intendente de Zárate se bajó de la actividad y tensióno la agenda en la Segunda Sección. Los dardos al PRO y las críticas al armado de los gobernadores.

Fuente: Infobae
06/08/2025 13:32

Ana del Castillo sorprendió al mostrar que se tatuó la cara de Diomedes Díaz: "Al Cacique lo llevó hasta en la canilla"

La joven artista reiteró que su admiración por el ídolo vallenato es tal, que decidió llevarlo en su cuerpo de por vida: "Me siento como su hija que no es lo mismo"

Fuente: Clarín
06/08/2025 09:18

Aterrador video: un trágico deslave en el Himalaya se llevó un pueblo entero

Cuatro personas murieron y 100 están desaparecidas.El lodo tenía una profundidad de 15 metros lo que cubrió por completo algunos edificios.

Fuente: Infobae
06/08/2025 09:17

Asalto en la galería La Molina II: banda alquiló stand días antes y se llevó joyas de al menos nueve locales

Los sujetos aprovecharon su acceso al local para ocultarse antes del cierre, maniatar a los vigilantes y sustraer mercadería. La Policía investiga el caso y revisa las imágenes de las cámaras de seguridad

Fuente: Infobae
06/08/2025 01:18

Las acciones y los bonos reaccionaron al alza en un mercado donde la suba de tasas se llevó todos los pesos

En las empresas preocupa que los intereses elevados tengan impacto sobre la cadena de pagos. Esperan alivio después de las elecciones

Fuente: La Nación
05/08/2025 21:00

Llevó a su gallo a conocer la playa y el video se volvió viral

Un video causó sensación en redes sociales, luego de que una usuaria compartiera el emotivo momento en que llevó a su gallo a conocer la playa. La ternura del clip mostró la fuerte conexión que puede formarse entre humanos y animales, y además capturó un momento muy peculiar, ya que la reacción del ave al pisar la arena y observar el mar por primera vez fue muy especial.Las plataformas digitales son el lugar ideal para encontrar momentos particulares protagonizados por animales, y en esta ocasión fue un gallo el que se robó las miradas. Su dueña, Jazmín, quiso documentar el viaje que realizaron juntos y compartió la travesía de esta ave de corral, que logró lo que nunca había hecho: pisar la arena de un balneario. En el video, publicado en Instagram en la cuenta @jazmine.04, se ve cómo la joven inicia su recorrido en auto con su gallo sobre sus piernas en el asiento del acompañante. Junto a su pareja, llegaron a la avenida costera y arribaron a la playa, donde el ave bajó del auto y comenzó a caminar por la orilla, mientras disfrutaba del paisaje marino. Este reel fue titulado de forma sencilla pero emotiva: "Mi pollo conoce el mar".Jazmín se define en redes sociales como "Vet, Veg & full time fangirl", es decir que mantiene una dieta vegetariana y es una amante apasionada de los animales. En su perfil subió varios videos y fotos con su peculiar mascota para concientizar sobre el consumo de carne. En esas imágenes se puede ver al ave en el parque o mientras le hace compañía cuando estudia, como tranquilamente lo haría un perro o un gato. "Tu mascota solo conocerá el mundo que tú le hagas conocer", escribió la creadora de contenido para llamar a la reflexión de sus seguidores sobre la importancia de sacar a pasear a los animales que dependen de sus dueños para poder ir de un lugar a otro. Las imágenes generaron una ola de reacciones entre los usuarios, quienes no dudaron en comentar lo tierno del gesto y lo inusual de ver a un gallo disfrutar de unas vacaciones. Algunos destacaron la empatía de la dueña por permitirle esa experiencia, mientras otros reflexionaron sobre el maltrato que suelen sufrir estas aves en la industria alimenticia. Pero, en general, los comentarios resaltaron la conexión especial entre la chica y su mascota.Entre los mensajes más destacados se encuentran: "Yo también amo a los gallos y gallinas. Son mascotas adorables"; "Me preocupa que algo malo le pase"; "Se ve tan feliz, ojalá más pollitos vean el mar"; "Sus patitas en la arenaâ?¦ amé" y "Te quiero, pollito viajero". Más allá del impacto visual del clip, el contenido logró tocar fibras emocionales en el público y puso en valor la relación que se puede construir con cualquier tipo de mascota, sin importar si es un perro, un gato o, como en este caso, un gallo. El video no solo entretuvo a una basta audiencia, ya que alcanzó más de 576 mil vistas, sino que también recordó la importancia de tratar a los animales con cariño y respeto.

Fuente: La Nación
05/08/2025 13:00

Murió Enriqueta Rodríguez de Maroni, la madre de Plaza de Mayo que llevó el reclamo a la TV holandesa

Este martes, organismos de derechos humanos confirmaron la muerte de la madre de Plaza de Mayo Enriqueta Rodríguez de Maroni, una de las caras más conocidas del reclamo por los desaparecidos luego de hablar en el documental que la televisión holandesa hizo en el Mundial de 1978, durante la última dictadura. El recorte de Rodríguez de Maroni con su exigencia por el accionar de los militares fue replicado infinidad de veces, ya en democracia, sobre todo los 24 de Marzo, para recordar lo que pasó entre 1976 y 1983 en la Argentina. "Han venido a nuestras casas, las han allanado, han robado cuanto han querido, las han destrozado y robado todo lo que tenemos. Y más, a nuestros hijos nos han robado. Y nunca jamás supimos nada más de ellos. Y el Ejército lo ha hecho a esto. ¡El Ejército lo ha hecho! ", exclamó Rodríguez de Maroni en esa grabación, junto a otras Madres, con el tradicional pañuelo blanco atado a su cabeza.Enriqueta Rodríguez de Maroni en el documental de la televisión holandesa durante la última dictaduraSu muerte este martes fue confirmada por el CELS y por H.I.J.O.S.. "'Frente a un dolor tan enorme, lo único que te puede mantener es el estar acompañada'. Despedimos con tristeza a la querida madre de Plaza de Mayo Enriqueta Rodríguez de Maroni y abrazamos a sus seres queridos", dijeron desde el centro.Entre 2022 y 2024, Rodríguez de Maroni fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora."Frente a un dolor tan enorme, lo único que te puede mantener es el estar acompañada".Despedimos con tristeza a la querida madre de Plaza de Mayo Enriqueta Rodríguez de Maroni y abrazamos a sus seres queridos. https://t.co/Fha6uV8RqO— CELS (@CELS_Argentina) August 5, 2025Mientras tanto, desde H.I.J.O.S. Capital escribieron: "¡Hasta siempre, Enriqueta! Madre de Juan Patricio y María Beatriz Maroni, militantes de Montoneros detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado el 5/4/1977. Integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Abrazamos profundamente a la familia y a las Madres". "La empezamos a recordar con la memoria que nos duele en esta despedida. A Enriqueta la tuvimos siempre cerca. Su voz, su lucha, su perseverancia se nos hicieron parte. Su pañuelo blanco siempre estuvo con nuestra bandera. Con Paula, su nieta, nuestra compañera. Con H.I.J.O.S.. Enriqueta se va sin que le hayan dado la verdad sobre los cuerpos de sus familiares. Un daño que los genocidas perpetúan. Nuestras luchas siguen por la verdad y por todas las causas justas de 30.000 luchas que tenemos como bandera", dijeron desde la organización. Cuando los secuestraron, Juan Patricio tenía 21 años y María Beatriz, 23. Según información disponible, ambos fueron llevados por un grupo de tareas del Primer Cuerpo del Ejército junto a sus parejas. ¡Hasta siempre, Enriqueta! ð?¤?Madre de Juan Patricio y María Beatriz Maroni, militantes de Montoneros detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado el 5/4/1977. Integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea FundadoraAbrazamos profundamente a la familia y a las Madres pic.twitter.com/7nlEO0j9MG— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) August 5, 2025

Fuente: Infobae
03/08/2025 20:05

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias. Esa percepción, lejos de ser algo pasajero, marcó el inicio de una cadena de consultas y pruebas clínicas que terminó cambiando su destino

Fuente: Clarín
03/08/2025 19:00

Mirtha Legrand apareció de sorpresa en un obra de teatro y se llevó la ovación del público: "¡Que sonría la Argentina!"

La diva dio la nota al disfrutar, sin previo aviso, de La cena de los tontos, una de las obras más convocantes de calle Corrientes.Martín Bossi le devolvió la gentileza y la asombró cantándole una significativa canción.

Fuente: Clarín
01/08/2025 09:36

"Se lo llevó el agua": una joyería perdió 20 kilos de oro y todos buscan el tesoro en medio de una inundación histórica en China

Las joyas estaban en la vitrina del local, que se rompió por el fuerte temporal.El dueño contó cómo sucedió y cuál fue la respuesta a su pedido de solidaridad.

Fuente: Perfil
31/07/2025 16:18

Innovación agro: se llevó a cabo la segunda edición de ACTEC en La Rural, un evento organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario

Ingrid Ayelén Drago, líder del área de innovación de la BCR, dijo que el objetivo fue "llevar, a un evento que tiene más de 100 años de trayectoria, la temática de la innovación y ponerla a disposición de todos los interesados". Leer más

Fuente: Ámbito
31/07/2025 09:27

Perú: una abuela llevó a su nieto a la costa del Pacífico para "conocer el tsunami"

El hecho se conoció luego de que la señora se volviera tendencia en redes sociales. La mujer llevó a su nieto ya que "nunca había visto uno".

Fuente: Infobae
31/07/2025 01:59

El último vuelo del autor de "El Principito": la misteriosa desaparición en un cielo en guerra y el hallazgo que llevó a su avión

El 31 de julio de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, Antoine de Saint-Exupéry despegó en una misión de reconocimiento desde Córcega y nunca regresó. Dejó una obra inmortal y un enigma que tardaría décadas en empezar a esclarecerse

Fuente: La Nación
30/07/2025 20:36

Una abuela llevó a su nieto "a ver el tsunami" y generó indignación

Este 30 de julio, varios países que tienen costa en el océano Pacífico amanecieron con alerta de tsunami, esto se dio tras el terremoto de magnitud 8,8 que se registró en la noche del 29 de julio en la península rusa de Kamchatka.El fuerte movimiento telúrico provocó olas de varios metros en el océano Pacífico, lo que generó alarma de tsunami en países como Japón, Estados Unidos, Hawái, Perú, Chile, Ecuador y Colombia, entre otros.Son varios los videos que por medio de redes sociales circularon sobre cómo los diferentes países se preparan ante un posible tsunami; sin embargo, un medio de comunicación peruano registró un acto que generó indignación, ya que una mujer llevó a su nieto a la zona costera de Chorrillos, Lima, para que "conociera" un tsunami.El hecho fue registrado por un equipo de prensa que cubría el despliegue preventivo en la zona costera de esta ciudad, misma que las autoridades ordenaron evacuar para evitar tragedias, pero la mujer actuó de una forma que nadie se esperaba."Prendí televisión de la mañana y me alerté; quería ver algo porque yo nunca había visto como un tsunami. Lo traigo a mi nieto para que también vea y conozca", declaró la mujer cuando fue entrevistada.Sus palabras y el acto de irresponsabilidad generaron una fuerte indignación en redes sociales, donde destacaron la desinformación que hay sobre la magnitud de este tipo de fenómenos naturales que pueden causar gran destrucción.Tras aquellas palabras, la reportera le preguntó sobre la seguridad y la abuela respondió: "Bueno, han dicho que es algo preventivo, ¿no? O sea, no es alto riesgo, ¿no? Ahora está como una prevención, pues no se sabe de cuántos metros van a llegar las olas". Por Tania Alejandra Hernández Torres

Fuente: Clarín
30/07/2025 16:00

Insólito: una abuela llevó a su nieto a conocer el tsunami y su explicación a la prensa se viralizó

Las autoridades peruanas emitieron una alerta de tsunami tras el terremoto en Rusia.Ya se registraron olas de más de un metro en ese país.

Fuente: La Nación
29/07/2025 21:36

El día que ICE se llevó a la mitad de los empleados de esta empresa y cambió todo

Los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) impactaron en el trabajo de miles de migrantes en diferentes puntos de ese país, debido al temor a ser detenidos y deportados. Una empresa de un territorio afrontó severas consecuencias y actualmente enfrenta un gran desafío.El ICE detuvo a la mitad de los trabajadores de una empresaSe trata de Glenn Valley Foods, ubicada en Omaha, Nebraska, que sufrió semanas atrás una redada de migrantes por parte de la agencia federal. Según detalló The New York Times, los oficiales se presentaron en el negocio con órdenes de arresto contra 107 empleados, que serían extranjeros sin estatus legal que utilizaban documentaciones falsas.La firma señaló que la mitad del personal de mantenimiento se encuentra en proceso de deportación, que el director de recursos humanos dejó de asistir al lugar de trabajo y que más de 50 empleados están retenidos en un centro de detención de Nebraska.Este operativo se enmarcó en los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ejercer un mayor control migratorio y cumplir con deportaciones masivas de un millón de extranjeros al año. Si bien en un inicio la administración federal señaló que su principal objetivo eran los migrantes con antecedentes penales que representan una amenaza para la seguridad pública y nacional, propietarios de negocios y vecinos reportaron las detenciones de personas sin historial criminal.Esta situación comenzó a afectar a los trabajadores y empleadores, que ven disminuida la fuerza laboral por temor a que el ICE realice una redada en esos lugares.El propietario de Glenn Valley Foods en Omaha, Gary Rohwer, indicó al medio mencionado que utilizaba el sistema federal en línea de E-Verify para verificar que los trabajadores de la empresa cumplían con los requisitos legales. De hecho, siempre consideró a su personal de origen migrante "la sal de la tierra, personas increíbles que ayudaron a construir" su compañía.El empresario señaló que la mayoría de sus trabajadores extranjeros, provenientes principalmente de México y Centroamérica, no poseían antecedentes penales y que la fuerza laboral estaba constituida en gran medida por madres de ciudadanos estadounidenses."Sigo furioso por lo que le ocurrió a nuestra gente, pero tenemos que mantener las máquinas en funcionamiento", puntualizó Rohwer. Y dijo: "Necesitamos más personas capacitadas y listas para trabajar".La solución que hallaron en la empresa que sufrió una redada masiva del ICEDe los 130 trabajadores que empleaba el negocio, alrededor de 70 fueron detenidos. El presidente de la entidad, Chad Hartmann, acudió al director de recursos humanos, Alfredo Moreno, en búsqueda de asesoramiento para hallar una solución. Así, iniciaron los procesos de selección para nuevas contrataciones de personal.Según relató, algunos de los empleados fueron acusados de utilizar identificaciones falsas. "La única manera de evitar realmente el fraude es examinar las identificaciones con luces negras y lupas y, luego, entrevistar a cada persona", apuntó Moreno.Hartmann recordó la secuencia cuando entraron los agentes del ICE al negocio. "No podemos volver a pasar por esto. Sinceramente, fue muy traumático para todos los implicados", aseveró.

Fuente: Perfil
29/07/2025 10:00

Favaloro llevó siempre a Gimnasia en el corazón

El famoso cardiólogo se crió en un barrio cercano al estadio del Lobo platense. Nunca perdió su vínculo con el club, ni cuando se fue a vivir y a perfeccionarse a Estados Unidos. En el estadio Zerrillo y en la capital bonaerense cientos de lugares están identificados con sus imágenes. Leer más

Fuente: La Nación
28/07/2025 23:18

La Pampa: condenaron al policía que llevó a cuatro presos a trabajar a su casamiento

La Justicia de La Pampa condenó este lunes a Cristian Martín Galván, el policía que dos meses atrás llevó presos a trabajar a su boda, a un año y tres meses de prisión en suspenso por abuso de autoridad. La fiesta se llevó a cabo a una cuadra de la comisaría de Lonquimay, unos 600 kilómetros al oeste de Buenos Aires, y el efectivo de seguridad dispuso que los detenidos caminaran libremente los 100 metros que separaban ambos edificios, según informó El Diario de La Pampa.Los presos vivieron una particular jornada en libertad cuando debieron cocinar, servir y limpiar el salón de fiestas de la boda del policía a cargo de la comisaría local. Una vez que finalizó la fiesta y limpiaron el lugar, volvieron caminando por su cuenta a su lugar de detención.Por el hecho, Galván fue condenado a un año y tres meses de prisión en suspenso (libertad condicional) por abuso de autoridad. La defensa había alegado que el policía se encontraba de licencia por matrimonio el día del hecho, por lo cual no ejercía autoridad, pero el argumento fue desechado por el juez. Además, durante las declaraciones, uno de los detenidos dijo que, como estudiante de veterinaria, el policía también le pedía que atendiera a su perro y a su caballo.Según detalló el medio local El Diario de La Pampa un mes atrás, el fiscal de la investigación Guillermo Sancho explicó que el jefe policial "sacó a varios de los detenidos en esa dependencia para que trabajaran en el salón de la fiesta, donde fueron a limpiar el salón, acomodaron todo, sirvieron en la fiesta y luego limpiaron".Sancho expresó que "afortunadamente" ninguno de los presos aprovechó la situación para escaparse y remarcó la gravedad del asunto: "Sean dos o seis, hay un incumplimiento de los deberes de funcionario público dado que los detenidos fueron liberados sin ninguna autorización". "A ellos no se les imputa nada, pero deben contar qué fue lo que sucedió", había añadido el fiscal.La causa judicial inició a raíz de un informe elevado por el coordinador regional al entonces jefe de la Unidad Regional I, Marcelo Calderón, quien comenzó la investigación penal, mientras que la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) abrió un sumario administrativo.Con información de AFP.

Fuente: La Nación
28/07/2025 09:18

Ebon Moss-Bachrach: el papel que lo llevó al estrellato, su pasión por la cocina y su reto en el Universo de Marvel

El mundo entero lo conoce como Richie, el visceral pero entrañable "primo" en El Oso, una de las series que más ha dado que hablar en los últimos años. Sin embargo, mucho antes de calzarse el delantal de cocina, Ebon Moss-Bachrach venía construyendo una carrera firme y estable que hoy ya lleva casi 25 años. Sus personajes, complejos y emocionalmente intensos, le valieron no sólo algunos premios y elogios por parte de la crítica sino también el respeto y la admiración de sus pares. Quienes saben de interpretación definen su estilo actoral como "visceral", "introspectivo" y "profundamente humano". Lo cierto es que, a lo largo de su carrera, este actor se las ingenió para que sus papeles secundarios se roben todas las miradas y le hagan sombra a los protagónicos. "Siempre he hecho lo que he querido. No tenía esas ganas de hacerme rico ni famoso ni nada parecido. Está bien que ahora me reconozcan más, pero nunca me pregunté cuándo me iba a tocar a mí", confiesa este ganador de dos premios Emmy en una entrevista con GQ. Tuvieron que pasar más de dos décadas, y varios títulos, para que su nombre este en boca de todos. De hecho, por estos días el actor está de estreno por partida doble: Por un lado, acaba de volver al streaming con la cuarta temporada de la serie de Disney+. Por otro, en unas horas llegará a la pantalla grande con Los 4 Fantásticos, la nueva entrega de Marvel protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby y Joseph Quinn.Del under neoyorkino a las grandes ligas de HollywoodSu historia personal y artística es tan rica como los platos que se sirven en el restaurante que lo catapultó al estrellato. Nacido el 19 de marzo de 1977 en Nueva York, Ebon Moss-Bachrach creció entre libros y música. Su padre dirigía una escuela de música comunitaria y su madre tenía un local de ropa infantil de segunda mano. A los 4 años dejó La Gran Manzana para pasar la mayor parte de su infancia en una zona rural de Massachhusetts. Allí, este muchachito "curioso" pasaba sus tardes jugando en el bosque, andando en bici y tocando el piano. Su pasión por la música era tan fuerte que en su adolescencia formó su propia banda. Cuando le llegó el turno de ir a la Universidad, Ebon eligió estudiar Literatura Inglesa. Sin embargo, a los 19 años, consiguió una beca de verano en el Festival de Teatro de Williamstown y descubrió su verdadera pasión. "Estaba en ese teatro increíble, rodeado de actores y directores, y ahí sí que me sentí convertido a la causa. Pensé que si podía ganarme la vida actuando, construyendo, creando e imaginando, lo haría todo el tiempo que pudiera", le reveló a GQ quién inmediatamente se anotó para estudiar teatro. Sus primeros pasos fueron en el under neoyorkino hasta llegar a las grandes producciones de Broadway. Una vez que se hizo un nombre sobre las tablas, el actor dio el gran salto a la pantalla grande. Su pequeño papel como Frederick, "el botones" en Los excéntricos Tenenbaum de Wes Anderson y luego, como el primo de KirstenDunst en La sonrisa de Mona Lisa le sirvieron de puntapié para lanzarse de lleno en el mundo del cine. En la televisión, fue ganando terreno con participaciones en series como Law&Order, John Adams y Fringe pero, sin dudas, fue su rol como Desi en Girls el que empezó a darle cierta notoriedad. La idea era que ese excéntrico e inestable músico con el que se casa Marnie (Allison Williams) se sume a la tercera temporada sólo por un par de episodios sin embargo, su interpretación impactó tanto que se terminó quedando hasta la sexta. Por primera vez, el público y los productores se fijaban en él, en su talento y versatilidad; cualidades que demostró cuando se unió al Universo de Marvel para interpretar a David Lieberman en The Punisher."Al principio, tuve años malos en los que no trabajé mucho. Hubo un año en el que trabajé un día y me preguntaba: '¿Todavía puedo considerarme actor?'", recordó en la misma entrevista con GQ quien por ese entonces no imaginaba el éxito que lo esperaba. "Ahora me envían más cosas y tengo más posibilidades de elegir lo que quiero, pero siempre me he sentido bien con lo que hacía y en el lugar donde estaba", agregó.El papel que lo cambió todoA pesar de que llevaba más de dos décadas trabajando en la industria, el fenómeno de El Oso fue su gran salto a la fama. Su interpretación de Richard "Richie" Jerimovich, un personaje tan explosivo como vulnerable, le valió el aplauso unánime de la crítica y dos Emmy al Mejor Actor de Reparto en Comedia. Es que, una vez más, Ebon Moss-Bachrach había logrado volver entrañable a un personaje secundario que en otros guiones hubiera sido monótono e insoportable.En este drama de Disney+, ambientado en un restaurante de Chicago, el actor le da vida al explosivo primo de Carmy (Jeremy Allen White), un chef que se hizo cargo del negocio familiar luego del suicidio de su hermano Mickey. "Si el guion está bien escrito, siempre te sientes mejor. Cuando es brillante te eleva y te hace sentir bien de verdad", dijo en una nota con El Mundo sobre esta serie que le ha dejado un nuevo apodo en la calle. "Estaba en la cima de una pequeña montaña en las afueras de Kioto y una pareja coreana se me acercó para decirme lo mucho que les gusta la serie. La gente me grita '¡Primo!' todo el día", contó sorprendido en diálogo con The Guardian. Lejos de los flashes, cerca de la cocinaA pesar de su fama, Moss-Bachrach lleva una vida tranquila en Brooklyn junto a su mujer de más de 20 años, la fotógrafa ucraniana YelenaYemchuk, y sus dos hijas, Sasha y Mirabelle. No suele dar entrevistas, ni desfilar por alfombras rojas; tampoco es muy activo en redes sociales. "Tuve mi primera hija cuando tenía 28 o 29 años así que cuando se supone que todo es carrera, carrera, carrera para mí no lo era. Mantenía a mi familia y estaba siempre ahí. Era la alegría del descubrimiento, de la paternidad, de estar cerca de mis niñas", reveló dejando en claro que su familia siempre fue su prioridad.Además de su talento actoral, Ebon tiene varias destrezas que presumir. Es músico (toca muy bien el piano), fotógrafo (ha exhibido muchas de sus obras en exposiciones) y muy buen cocinero. "En mi casa soy el chef principal. Uno de mis platos favoritos del mundo es la tortilla española. En España la comía todos los días y no es algo que la gente cocine mucho en Estados Unidos. He hecho cientos, siempre de manera muy tradicional: sólo papas, cebollas y huevos", confesó quien suele recorrer mercados, elegir ingredientes y preparar cenas para amigos.Ebon, "el fantástico"El presente de Ebon Moss-Bachrach es inmejorable. Mientras la cuarta temporada de El Oso ya está disponible por la pantalla de Disney+, en las próximas horas el actor se pondrá en la piel de Ben Grimm ("La Mole") en Los 4 Fantásticos: primeros pasos, un film que marca un giro en el UCM. "No he visto las películas anteriores. Cuando me contrataron para hacer esto, no sentí que fuera productivo verlas. Realmente estamos haciendo algo específico. Estamos contando nuestra propia historia muy específica. Como cualquier gran obra, puedes hacerla con cuatro personas y luego reformularla con cuatro personas diferentes y que sea la misma obra, pero es una experiencia completamente diferente", aseguró en la Comic-Con de San Diego.Ambientada en un universo alternativo inspirado en los años '60, en esta entrega- protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby y Joseph Quinn- los cuatro Fantásticos debutarán en un entorno fuera de la habitual Tierra del universo Marvel. La trama presenta al equipo intentando salvar la Tierra de Galactus, el legendario devorador de planetas. Sin embargo, fallan en su primer intento y deben buscar ayuda en la Tierra 616, el universo central donde ocurren la mayoría de los eventos de la saga.Si bien esta no es la primera vez de Ebon en el universo de Marvel, lo cierto es que este papel significó un gran desafío para él. Es que su personaje, el mejor amigo de Reed Richards, se convierte en una criatura con piel de roca que tiene una fuerza sobrehumana. Para interpretarlo, Ebon no usó ningún traje sino que éste fue generado por computadora mediante capturas de movimiento, un proceso que utiliza sensores y cámaras para registrar cada expresión y movimiento del actor, que luego son replicados en la versión digital del personaje. Quién le dio una gran mano a la hora de trabajarlo y para que su creación pueda transmitir carisma y humanidad fue su colega, Mark Ruffalo, alguien que ya tenía experiencia con este tipo de metodología por su interpretación de Hulk en Advengers. "Es algo que nunca había hecho antes. Mark se enteró de mi inseguridad al respecto y fue muy generoso. Me acompañó en todo el proceso", reveló agradecido con el actor.En 25 años, esta es la primera vez que Ebon Moss-Bachrach tendrá un papel protagónico. Sin embargo, eso no es algo que lo deslumbre. A lo largo de su carrera, el actor ha demostrado su gran destreza para convertir sus papeles secundarios en inolvidables.

Fuente: Infobae
28/07/2025 00:40

La razón por la que Jamie Lee Curtis cree que su madre habría odiado el papel que la llevó a ganar el Oscar

La actriz afirmó que Janeth Leigh no estaría muy cómoda con su representación en la cinta "Everything Everywhere All At Once"

Fuente: Infobae
27/07/2025 17:10

Magic, exparticipante del 'Desafío del siglo XXI', reveló cuánto dinero se llevó tras salir del programa

El modelo webcam, a pesar de que su equipo Beta no tenía mucho dinero, si se llevó a sus bolsillos una fuerte suma de dinero por su participación

Fuente: Infobae
25/07/2025 18:40

Graciela Fernández confesó lo doloroso que fue terminar con Chespirito: "Florinda se lo llevó"

La primera esposa del comediante le dio seis hijos antes de que la actriz apareciera en sus vidas

Fuente: La Nación
25/07/2025 16:00

Es colombiana y llevó a su perra Chloe a una playa de Florida, pero casi termina detenida por el ICE

Un paseo familiar terminó en una situación impensada para Angie Sandoval, una joven colombiana de 27 años que vive en Orlando, Florida. La mujer, que había decidido visitar la costa junto a su esposo, sus hijos y su perra Chloe, fue arrestada por un oficial del condado Volusia y quedó al borde de ser entregada a Inmigración. Todo por haber ingresado con su mascota a una playa donde estaban prohibidos los animales.Un perro en la playa: el error por el que una migrante casi es deportada Todo comenzó el 12 de julio, cuando la familia Sandoval decidió disfrutar de un día al aire libre, algo que no hacían desde hacía meses. Fueron a New Smyrna Beach, con su perra Chloe, sin saber que esa playa tenía restricciones para animales. Según contaron en una entrevista con Telemundo, la tarde transcurría con normalidad hasta que un agente del condado de Volusia se acercó a Angie. El oficial le comunicó, a través de una persona que ofició de traductora, que iba a ser arrestada por haber llevado al perro a la playa. "Tiene que venir conmigo", le ordenó. El clima se volvió más tenso cuando el agente dijo que llamarían al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para informar sobre lo ocurrido y que sería "deportada".La migrante contó que desconocía que no estaban permitidos los animales y que no entendía cómo una infracción leve como esa podía escalar a ese nivel. "Pensaba: 'Dios mío, ¿qué está pasando?'", agregó entre lágrimas. Mientras Angie trataba de mantener la calma, su esposo intentaba explicar al oficial que tenían un proceso migratorio en curso. Sin embargo, según contaron, las autoridades no contemplaron esa información. "Ellos llamaron, pero dijeron que no, que no había vuelta atrás", aseguraron.Angie solo pensaba en sus hijos. Su temor era que su familia fuera separada. "Mi mayor miedo era si me llegaban a deportar, ¿en qué momento yo me iba a volver a reunir con ellos?", expresó.Una noche en la cárcel, la fianza y la liberaciónAngie fue trasladada a la cárcel del condado Volusia. Pasó la noche allí, y tras horas de angustia e incertidumbre, fue liberada tras pagar una fianza de US$1000.Luego del episodio, Angie se presentó a su cita con Inmigración. Según contó, las autoridades le confirmaron que su proceso de asilo sigue su curso.Por su parte, el jefe del Departamento del Alguacil del condado Volusia, explicó que la actuación del agente de policía de Volusia siguió las nuevas directrices estatales, ya que por disposición del gobernador de Florida, están obligados a notificar a ICE aun cuando se trate de infracciones menores.Mascotas en la playa: cómo evitar problemas En un informe publicado por NBC News, Erin Ballinger, la editora de BringFido (una plataforma que ofrece consejos y reservas de viajes junto a animales) emitió una serie de recomendaciones para viajar con animales sin problemas. En primer lugar, remarcó: "Los dueños de las mascotas deben informarse sobre qué tan amigables son los lugares que van a visitar".Según detalló, uno de los principales errores es asumir que las mascotas están permitidas en cualquier lugar público, ya que las ordenanzas locales y otras restricciones pueden limitar el acceso a los perros."Myrtle Beach, Carolina del Sur, es una playa popular, pero desde mayo hasta el 15 de septiembre, no se permiten perros en la playa de 9 a 17. En cambio, la playa Coronado, en California, permite a los perros sin correa todo el año", comentó.

Fuente: Perfil
24/07/2025 09:00

Premios Sur 2025 en Córdoba: Todos los ganadores y premiados, en la noche donde "El Jockey" se llevó 11 estatuillas

La película de Luis Ortega fue la gran ganadora de los "Oscar argentinos", que por primera vez salieron de Buenos Aires. Guillermo Francella recibió el premio a la trayectoria, entregado por el gobernador Martín Llaryora. Se reconocieron a figuras como Zanetti y Diana Frey. Leer más

Fuente: Ámbito
23/07/2025 22:29

Hipertensión no tratada: el cuadro que llevó a Alejandra "Locomotora" Oliveras a terapia intensiva

La exboxeadora de 47 años lucha por su vida mientras se encuentra en terapia intensiva, con asistencia respiratoria y pronóstico reservado.

Fuente: Clarín
23/07/2025 12:00

Alejandra Locomotora Oliveras y la trágica decisión que la llevó a meterse en el mundo del boxeo

La ex boxeadora, de 47 años, está internada desde hace 10 días en un hospital de Santa Fe tras sufrir un ACV.El deporte fue su manera de escapar de la violencia doméstica a la que la sometía el padre de su primer hijo.Un día dijo basta: "Lo esperé, cerré el puño y le di con toda la fuerza que tenía", recordó en una nota.

Fuente: Ámbito
21/07/2025 11:43

Cuánto dinero se llevó cada equipo del Mundial de Clubes tras el recuento final de la FIFA

El Chelsea de Enzo Fernández fue el campeón y el equipo que más recaudó con un total de 114.6 millones de dólares. Repasá la lista completa, con Boca y River.

Fuente: Infobae
21/07/2025 05:05

El copiloto que ocultó su tormento y llevó a 149 personas a la muerte: la dramática historia de Andreas Lubitz y la tragedia del vuelo 9525

En 2015, la confianza depositada en un joven profesional de la aviación se vio traicionada por una decisión inesperada y devastadora, desatando una investigación internacional que puso en jaque los protocolos de salud mental




© 2017 - EsPrimicia.com