La aparición sorpresa de Kenyi Succar como DJ invitado desató una ola de videos y comentarios en redes sociales, donde su naturalidad y alegría conquistaron a todos los fans de la cumbia
El piloto finlandés se sumaría a la escudería francesa en la temporada 2026, lo que dejaría al pilarense con asiento por lo menos hasta el fin de este curso.
La importancia de Lionel Messi en los equipos que integra es algo sabido y no es solo por su don futbolístico, sino porque también con los años se transformó en un líder con todas las letras. En la selección argentina, donde es capitán hace muchos años, tiene un particular ritual con sus compañeros cuando salen a la cancha y ahora esta costumbre la empezaron a replicar en el Inter Miami.Este hábito se trata de que Messi siempre es el primer jugador del conjunto nacional en salir al campo de juego para el calentamiento previo a un partido y para el comienzo del encuentro. Si bien no hay declaraciones explícitas ni entrevistas de los jugadores explicando por qué lo hacen, en el mundo del fútbol todo está relacionado con las "cábalas". Ese comportamiento que el rosarino realiza con sus compañeros de equipo fue detectado rápidamente por los fanáticos del fútbol y en las redes sociales se empezó a hablar del "aura" del Diez. No a cualquier jugador lo esperan para salir, más en equipos que están plagados de estrellas. La salida de Messi y sus compañeros en el Inter MiamiAhora, fue el mismo jugador quien compartió un video donde se ve que en el Inter Miami replican la misma costumbre que en la selección argentina para salir a la cancha. En las imágenes se ve como sus compañeros, que están listos con su conjunto rosa para salir a jugar, se forman en fila y abren un pasillo en el medio para que pase el argentino. Adelante de todo se ve como Marcelo "Chelo" Weigandt y Sergio Busquets, histórico compañero de Leo en el Barcelona, esperan a que Messi pase entre todos ellos y lidere al equipo para salir al partido. Este ritual se dio en el encuentro en el que Inter Miami aplastó por 4 a 1 al Montreal por la MLS con dos golazos del rosarino.Esta conducta del capitán tiene varias formas de analizarse. Messi siempre manifestó un profundo agradecimiento y conexión con los hinchas y salir antes que los demás le permite sentir el calor de la gente desde el primer momento, recibir el aplauso y generar una atmósfera especial para que después el resto del equipo se sume. Como figura principal, ejerce un liderazgo silencioso y educa con el ejemplo. Que sus compañeros permitan que él salga primero puede ser interpretado como un acto de liderazgo sin necesidad de palabras. Messi muestra el camino a seguir, con su compromiso y profesionalismo característicos. Además, se genera un impacto en el rival, ya que la salida anticipada del capitán y mejor jugador del equipo muestra la potencia de su club. Los jugadores contrarios al ver la presencia del Diez pueden intimidarse ante el tamaño de la figura futbolística que tienen en frente, que ganó un Mundial, dos Copa América, cuatro Champions League y ocho Balón de Oro.Lo cierto es que más allá de la connotación que tenga la salida de los jugadores al campo de juego, en el mundo del fútbol se respetan a rajatabla las rutinas personales y las del equipo, las famosas "cábalas". Es posible que esta acción haya comenzado de forma espontánea y, al coincidir con buenos resultados o sensaciones, se haya convertido en un hábito que Messi prefiere mantener. Si se ve todo lo que ganó con Argentina en el último tiempo, el capitán va a querer replicar esos éxitos en el equipo estadounidense.
Se realizó la despedida de los jugadores de fútbol que fallecieron en un accidente automovilístico en España. Formaron parte compañeros, excompañeros, la familia e incluso fanáticos.
El piloto argentino comenzará la carrera desde la última posición. "Nos está costando bastante en esta pista", declaró luego del accidente.
Luego del escándalo con Wanda Nara y de disfrutar siete días con Francesca e Isabella, Mauro Icardi llevó a sus hijas a la exclusiva residencia de su expareja, en el edificio Chateau Libertador, poco antes de las 19 horas, tal como lo había aprobado la Justicia. Acompañado por Elba Marcovecchio, una de sus abogadas, llegó en su camioneta negra y al intentar ingresar por la puerta principal se encontró con varios manifestantes, por lo que decidió entrar por la salida para evitar las cámaras de la prensa. De acuerdo con la información brindada por Yanina Latorre en su programa Sálvese Quien Pueda (América TV), Mauro tenía que entregar a las nenas a la mañana, pero como las pequeñas pidieron pasar el día con su padre, decidió elevar el pedido a la licenciada Mattera del Ministerio Público Tutelar. "Es triste que tengan que pasar por todas estas situaciones las nenas. Tuvieron que pasar por la licenciada Matera, el Defensor de Menores, hasta que Hagopian (el juez de la causa) dictaminó que las chicas se quedaban hasta las siete de la parte con el padre, basándose en que perdieron todo el viernes pasado con el llanto de la madre", expresó la conductora.El reclamo de los manifestantes en la puerta del Chateau LibertadorCon respecto a la entrega de las niñas, Agustina, notera de SQP reveló que "duró un minuto y medio". "En el momento en el que Mauro pasó, llegó la Policía, abrieron el portón y salió la seguridad privada", detalló. Sin embargo, aseguró que se trató de una maniobra para distraer, ya que el futbolista ingresó por la salida y la prensa no lo pudo filmar. Es relevante mencionar que en la puerta de la exclusiva residencia había una manifestación de un grupo de padres, madres y abuelas que reclamaban por los derechos de los niños. Sucedió en el mismo horario en el que el Icardi llegó. Con una bandera que rezaba la frase de "basta de falsas denuncias", Gonzalo, uno de los manifestantes, explicó: "Venimos por los niños, por las hijas de Mauro y de Wanda, y por todos los padres que somos obstruidos, que no tenemos ni la misma suerte ni los recursos económicos que tienen Mauro y Wanda para que la Justicia funcione con tanta celeridad como si lo hizo con ellos". Y continuó: "Hace un año que no veo a mi hijo. Estuve dos meses detenido por una falsa denuncia y no tuve la celeridad que tuvieron ellos. Esto nos hace visible a nosotros. Somos miles de padres y madres también que sufrimos este flagelo social que son las falsas denuncias, el impedimento de contacto y que nuestros hijos son los rehenes del sistema corrupto". Asimismo, el manifestante contó por qué decidieron expresarse en la puerta del Chateau Libertador: "Mauro hoy es un padre más que sufrió obstrucción. Lo que hizo Wanda Nara el otro día es una vergüenza con sus hijas. Tienen que ser responsables a la hora de criar a un menor (...) Mauro es el padre y Wanda es la madre; ellos tienen que pensar en los hijos, ellos tienen que dejar los resentimientos de lado, si te engañó o no, tienen que pensar en las criaturas". Cómo fue que Wanda Nara recibió a sus hijas Wanda Nara publicó en sus historias de Instagram la merienda con la que esperó a Francesca e Isabella para compartir junto a sus hermanos, Valentino, Constantino y Benedicto. La merienda que organizó Wanda Nara tras el regreso de sus hijasEn el video se puede observar que cada uno contó con una torta especial de merengue y dulce de leche con sus apodos. También, en el centro colocó distintas porciones de tortas como lemon pie, frutillas y chocolate. Incluso, les hizo un regalo sorpresa: el popular chocolate Dubai con pistacho, que es viral en redes sociales.
El ferrocarril de la realeza británica entró en servicio en 1977 para conmemorar los 25 años de reinado de Isabel II y ahora será desmantelado. La monarquía tiene su propio tren privado desde los tiempos de la reina Victoria en el siglo XIX. Leer más
No solo las vedettes de los años noventa y algunas estrellas que brillaron fugazmente en el firmamento argentino abandonan entrevistas intempestivamente. Este martes, uno de los músicos más importantes de los Estados Unidos, y además, esposo de una de las grandes figuras de Hollywood, dejó a sus interlocutores sin respuesta y con la palabra en la boca. Es que, justamente, lo que molestó es que le preguntaran por la mujer con la que comparte su vida. Concretamente, por ciertas escenas subidas de tono que protagonizó en sus últimas películas. El hombre en cuestión es el cantante Keith Urban, marido de la exitosísima Nicole Kidman. El músico estaba brindando una entrevista vía Zoom al programa Hayley & Max in the Morning, conducido por los presentadores Hayley Peterson y Max Burford. Y todo parecía ir por los carriles normales hasta que le realizaron una "pregunta muy complicada y profundamente personal"."¿Qué piensa Keith Urban cuando ve a su hermosa esposa con hombres jóvenes y guapos como Zac Efron, teniendo estas hermosas escenas de amor en la pantalla grande?", preguntó Burford, pero del otro lado, el silencio se volvió eterno.Y entonces, el presentador se vio obligado a remarcar lo obvio: que el compositor y su equipo "se desconectaron de Zoom". "Creo que su equipo nos colgó porque no querían que hiciéramos esa pregunta", explicó el productor del ciclo. Y Peterson indicó: "Creo que eso fue 100% lo que ocurrió. Sabía que era posible que esto ocurriera. ¡Se fue! Claramente, no le gusta hablar sobre su esposa". Kidman y Efron estrenaron en junio de 2024 Un asunto familiar. Allí, la actriz interpreta a una prestigiosa escritora ganadora del Pullitzer, ensayista de Vogue y The New Yorker, intelectual y sofisticada, y el actor de High School Musical a una estrella del cine de superhéroes, frívolo, cabeza hueca y adicto al gimnasio. A su vez, la relación madre-hija entre Brooke y Zara (Joey King), signada por el prolongado duelo familiar (el marido de Brooke y padre de Zara ha muerto hace once años) y una subterránea competencia que empujó a ambas a la culposa dependencia. A ello se agrega que Zara es la asistente full time de Chris, envuelta en sus caprichos y excentricidades, aspirante a convertirse en productora de Hollywood pero demorada en retirar la ropa de la tintorería o comprar suplementos dietarios en el supermercado a altas horas de la madrugada. La historia entre los personajes comienza con un encuentro casual de sexo y tequila, y está plagada de situaciones románticas y subidas de tono. A su vez, la actriz nacida en Hawái estrenó en enero de este año Babygril: deseo prohibido, un thriller erótico en el que le presta el cuerpo a Romy, una directora ejecutiva muy exitosa que, pese a estar casada con Jacob (Antonio Banderas), decide asumir el riesgo de comenzar un romance clandestino con Samuel (Harrison Dickinson) uno de sus pasantesEn ambos casos, sus coprotagonistas masculinos son varios años menores: Kidman tiene 58, Efron 37 y Dickinson 29. Antes del estreno de Babygirl, la esposa de Urban y madre de sus hijas Sunday y Faith, se refirió sin tapujos a las escenas de sexo que le tocó interpretar: "Hubo momentos mientras filmábamos en los que pensé: 'No quiero tener más orgasmos'. Pensaba: 'No te acerques a mí. Odio hacer esto. ¡No me importa si nunca más me tocan en mi vida!'", reveló.La protagonista de Moulin Rouge explicó que estuvo "tan presente todo el tiempo" durante las escenas de sexo que fue "casi un agotamiento" para ella, y señaló que a menudo se sentía presionada hasta un punto en el que simplemente se sentía superada por la situación. Además, reconoció que había "una enorme cantidad de intercambio y confianza y luego frustración" entre ella y sus coprotagonistas.Sin embargo, Kidman señaló que ella, Dickinson y Banderas tuvieron "enorme cuidado" al contar la historia de la película. "Harris, Antonio y yo fuimos muy, muy amables entre nosotros y nos ayudamos mutuamente", aseguró.El trío también trabajó con un coordinador de intimidad para las escenas, pero Kidman dijo que ella y sus coprotagonistas todavía no se sentían "condicionados" por lo que se les ordenó hacer o no hacer. "Sigo creyendo firmemente en el carácter sagrado del set o del espacio de los actores, y que nunca, nunca, se debe violar", explicó. "Porque es nuestro, es la burbuja, y luego está el mundo exterior", señaló.
Las cámaras de seguridad registraron la maniobra y evidenciaron una posible complicidad externa, mientras otros clientes no se percataban del hurto
El jefe de Gabinete afirmó que las decisiones tomadas durante la estatización de la petrolera generaron un perjuicio millonario y que la sociedad debe exigir responsabilidades a los ex funcionarios
Escrita por la pianista y cantautora norteamericana Tori Amos y producida por Eric Rosse, "Me and a Gun" fue lanzada el 21 de octubre de 1991 por Atlantic Records, como single para promocionar Little Earthquakes, su álbum debut. El tema cuenta la historia de un fallido intento de violación sufrido por la cantante en Los Ángeles, cuando tenía 21 años.Años más tarde, luego de ver el film Thelma and Louise, la popular road movie dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Geena Davis (Thelma) y Susan Sarandon (Louise), cayó en la cuenta de que la pesadilla que había vivido no terminaba de cicatrizar, como un evento que desde entonces marcó profundamente su vida y su carrera artística.El film cuenta la historia de estas dos amigas, Thelma Dickinson y Louise Sawyer, que se van de vacaciones de fin de semana a una cabaña de pescadores en las montañas para tomarse un descanso de sus monótonas vidas en Arkansas. En el camino, se detienen en un bar de carretera, donde Thelma baila con un extraño, quien la lleva al estacionamiento e intenta violarla hasta que Louise interviene y amenaza con dispararle. Mientras las mujeres se alejan, el matón grita que debería haber continuado la violación, lo que hace que Louise le dispare fatalmente en un ataque de ira antes de huir.Así las cosas, luego de ver la película, Amos escribió los primeros versos de la canción mientras viajaba a dar un concierto, y esa misma noche la interpretó frente al público, a capella, para intensificar la sensación de vulnerabilidad y desesperación que había sentido. De esa manera, la música empezó a ayudarla a recuperarse y la llevó a emprender un viaje artístico diferente para el resto de su vida. Escribió para salir de su propio infierno, porque descubrió que escribir canciones era la única manera que tenía de sanar.La canción comienza con Amos todavía despierta de la noche anterior haciendo todo lo posible para asegurarse de estar lejos del peligro: "Cinco de la mañana del viernes / Jueves por la noche lejos de dormir / Todavía estoy despierta y conduciendo / Obviamente no puedo ir a casa / Así que simplemente cambiaré la dirección / Porque pronto sabrán donde vivo / Tengo el tanque lleno y algunas papas fritas", escribió los primeros versos de aquella canción desesperada. Desde el inicio, la letra la sitúa en un momento de insomnio y huida, donde la protagonista no puede regresar a casa por miedo a ser encontrada. También aborda el tema de la culpabilización de la víctima, un tema recurrente en casos de abuso sexual.Amos cuestiona irónicamente si su vestimenta provocativa habría justificado el ataque, desafiando las nociones sociales que culpan a las víctimas en lugar de a los agresores. De esta manera, la canción no sólo es un testimonio personal, sino también un poderoso llamado de atención sobre la violencia sexual y la necesidad de empatía y justicia para las víctimas.Posiblemente el pasaje más doloroso de toda la canción es el primer estribillo ("Éramos yo y una pistola/ Y un hombre a mis espaldas/ Y canté, 'Santo, santo'/ Mientras se abotonaba los pantalones"), donde describe sin rodeos el horror que había vivido.Luego recuerda el pensamiento que se cruzó por su mente en aquel momento: "Puedes reírte, es algo divertido/ Cosas que piensas en momentos como estos/ Como si no hubiera visto Barbados/ Así que debo salir de esto", sigue adelante, como un flash donde repasa todo lo que aún le queda por hacer y que tal vez nunca tenga la oportunidad de hacerlo.Cantar para mantenerse con vida"Nunca más hablaré acerca de esto a este nivel nuevamente, pero permíteme preguntarte. ¿Por qué sobreviví a ese tipo aquella noche, mientras otras mujeres no? ¿Cómo es que estoy viva para contarlo siendo que estaba lista para ser rebanada? En la canción yo digo: 'Fui yo y una pistola', pero no era una pistola. Era un cuchillo lo que él tenía. Y la idea era llevarme ante sus amigos y cortarme, y se mantuvo diciéndomelo por horas. De no ser porque necesitó de más drogas yo hubiese sido una más en los boletines de noticias, en los cuales ves a los padres dolientes por su hija. Y yo estaba cantando himnos, tal cual lo digo en la canción, porque él me lo pidió. Yo cantaba para mantenerme viva. Sin embargo sobreviví aquella tortura, la cual me dejo orinándome entera y paralizada por años. De eso fue lo que se trató aquella noche, mutilación, más que una violación sexual", recordó tristemente la cantante años después. "Realmente lo sentí como si hubiese sido psicológicamente mutilada aquella noche -añadió- y ahora me encuentro tratando de recordarlo nuevamente. A través del amor, no del odio. Y a través de mi música. Mi fortaleza se ha abierto nuevamente a la vida y mi victoria es el hecho de que, a pesar de todo, mantuve viva mi vulnerabilidad".A partir de entonces, Tori Amos incorporó el tema en sus presentaciones. El público que asistía a sus conciertos le pedía que la cantara y, al terminar, a menudo sus fans le acercaban cartas e historias donde se abrían y le contaban sobre sus propias experiencias.Así las cosas, una tarde de verano ella estaba cantando esta canción cuando una joven se desmayó cerca del escenario. Enseguida, el personal de seguridad la llevó a la zona de backstage y al terminar el espectáculo, ya recuperada, le dijo a Amos: "¿Puedo ir contigo? Haré lo que sea. Mi padrastro me violó anoche y me violará cuando llegue a casa esta noche. Y de nuevo mañana por la noche".Fue entonces cuando Tori Amos se preguntó de qué manera podía ayudar a otras chicas que, al igual que ella, habían sufrido violencia sexual. "La vi salir por la puerta, la vi darse la vuelta y mirarme, destrozada. Y nunca la volví a ver. He escuchado cientos de historias y recibido miles de cartas de sobrevivientes, pero lo que sucedió esa noche con esa joven fue un momento que me cambió la vida. Me llamaron a la acción y no pude hacer nada. Me vi obligada a enviarla de regreso. Sé que necesitábamos una mejor solución. Todavía pienso en ella. Llamé por teléfono y les conté la historia a algunas de las mujeres de mi discográfica. Estaban tan motivadas que me pusieron en contacto con Scott Berkowitz [el fundador y presidente de RAINN, la organización contra la violencia sexual más grande de Estados Unidos]. En ese momento, él intentaba interconectar la Línea Nacional de Atención sobre Agresión Sexual en todo el país para que las sobrevivientes pudieran llamar gratis y recibir ayuda. Por fin tenía un recurso que compartir, podía actuar", recordó años después. Así las cosas, en 1994 se sumó y comenzó a participar de la Red Nacional contra el Abuso y el Incesto (Rape, Abuse & Incest National Network "RAINN") realizando conciertos a beneficio. "Me siento muy honrada y agradecida de que alguien confíe en mí lo suficiente como para hablar de ello. A veces, la gente necesita contar lo que le pasó en un espacio donde nadie les mire con malos ojos y les diga: 'Te lo estás inventando'. Siento una gran responsabilidad por cada persona que me cuenta lo que le sucedió. Necesitan ayuda y orientación, necesitan ser escuchados", cerró la cantante.
Carolina "Charo" López fue la protagonista de un "Rosco" récord en el programa Pasapalabra (Telefe). Bajo la conducción de Iván de Pineda, la comediante hizo gala de su sabiduría de cultura general y sorprendió a todos en el estudio de televisión.En un versus contra Adrián Lakerman, la actriz fue inapelable: acertó 21 respuestas desde la letra "C" a la "X", donde utilizó el recurso de "pasapalabra" para frenarse en la "Y" donde no supo qué responder y prefirió cederle el turno a su oponente, quien solo atinó a reírse ante la voracidad de su contrincante.En el tramo final, Charo López continuó con su notable exposición al contestar las palabras que contenían los grafemas "Z", "B" e "Y". Otro dato que asombró a los presentes fue el resto de 15 segundos que le sobraron a la actriz, en una clara muestra que su participación mezcló rapidez y sabiduría.Tras terminar el juego, De Pineda se paró y dirigió a la zona donde estaba la protagonista de esta historia, quien recibió el abrazo general por parte de su equipo compuesto por Lucas Fridman y Sofía Calvo.Luego, en su cuenta de Instagram, la comediante lanzó: "Complete mis estudios. Lenny. Viva el Rosco". Su mención al nombre de pila del artista viene a colación que era la respuesta de la letra "Y", la cual no contestó en primera instancia. Esta publicación, que se hizo viral en redes, contó con la respuesta de Adrián Lakerman, el oponente que venció en el juego: "Perdí frente a la mejor de todas. Te quiero Charo Lope".
Adrian Garbolino Silvio, de La Libertad Avanza, ganó con poca diferencia para presidir la comuna de Melincué mientras es investigado por fraude. La baja participación preocupa al gobernador. Leer más
En una aparición sorpresiva, el presidente Javier Milei participó este domingo en un programa de streaming dedicado a las mascotas, emitido por el canal Neura. Lo hizo acompañado de su perro Conan, a quien definió como su "hijo". Fue la primera vez desde que ganó la Presidencia que mostró públicamente al can que había sido mencionado en reiteradas ocasiones, pero jamás exhibido. "Es de verdad, ¿viste?", comentó en alusión a las múltiples consultas que se han hecho en relación con los animales del mandatario. Luego anunció que donará 1 millón de pesos a dos refugios de animales.El Presidente y su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, fueron los invitados especiales del ciclo El troncal de las mascotas, que aborda temas vinculados con animales domésticos y fundaciones que trabajan en el rescate de perros y gatos. Ambos se presentaron con sus respectivos perros: Conan, en el caso del mandatario, y Thor, el de la funcionaria. "Dijimos que íbamos a venir, y vinimos", bromeó ella al llegar al estudio.Durante la charla, Milei se mostró distendido y afectuoso con su mascota. "Es grande, literalmente grande", comentó, destacando su porte. Vestido con un mameluco de YPF, explicó su atuendo: "Vine así porque cuando estoy con los chicos (los perros), estoy vestido así". También reveló que Conan "es muy territorial, sobre todas las cosas", y expresó su preocupación porque el perro no puede subir escaleras, aunque aclaró que no fue un problema en el set."A completar la mitología vikinga", bromeó Milei sobre uno de sus cinco perros, y enseguida le preguntó: "¿Estás bien, hijo?". Antes de comenzar la entrevista formal, el Presidente pidió agua para su can y para el de su hermana. No faltaron las risas y comentarios ácidos ante los rumores que siempre giraron en torno si era cierto de la existencia de Conan y de las otras mascotas. "Es de verdad, ¿viste?", le dijo el mandatario al conductor, que a cada rato destacaba que estaba tocando "a una leyenda".También Karina habló de ella y de Thor como su compañero en la Casa Rosada. "Entre nosotros queremos donar un millón de pesos para los dos refugios de mascotas", sumó la funcionaria del Gobierno al mencionar las dos fundaciones que habían promocionado en el programa de streaming.Milei apuntó al periodismo y a la oposiciónMientras acariciaba a su perro y se aseguraba que no estuviera molesto en el estudio, el Presidente viró a discusiones de agenda. Destacó que el Producto Bruto Interno (PBI) creció y que el Gobierno logró sacar a "11 millones de personas de la pobreza". "Estábamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó Milei para criticar, una vez, más al periodismo."Esta semana fue impresionante. Te salió 5,8 el PBI; no lo mostraron. La caída de la pobreza al 31; no lo mostraron. Está el grupo que no lo muestra, el que dice que es mentira. Después hay algunos que muestran ponerle un relativo para que quede peor. Mientras tanto, todo el mundo habla de la Argentina como un milagro", prosiguió en su crítica el Presidente. "Estamos llevando a cabo el mejor Gobierno de la historia y esta gente lo único que hace es revolverle las tripas", añadió.Milei también tuvo palabras de crítica contra la oposición: "Fijate su actitud. Lo único que hacen es tratar de romper, como con los últimos proyectos demagógicos que aprobaron. Está claro que la gente también tiene que odiar a esos políticos de mierda. Son tan mierda como los periodistas ensobrados"."Están dispuestos a hacer algo demagógico que rompa con el éxito de la economía porque a ellos no les importa la gente. Lo único que les importa al político casta es estar en el poder como sea", apuntó Milei contra la oposición."Cuando te enfrentas a los kukas, a los zurdos, no es una conversación razonable. Los tipos están dispuestos a hacerse del poder. La gente se olvida que, por ejemplo, [Gerardo] Morales, que era amigo de [Sergio] Massa, metió a un tipo preso en Jujuy por decirle cornudo. Lo tuvo 51 días preso. De eso, las mierdas estas no dijeron nada. O la esposa de Massa [Malena Galmarini], tratando de meter presos a tuiteros por las cosas que decían. Ahora, a mí me dicen de todo y vale. Acción y reacción. Y después se van a llorar 'Fopea, Fopea, es desparejo", volvió al ataque contra el periodismo.
Autoridades concluyeron la investigación del caso de Tonalá, donde se documentaron pruebas físicas y psicológicas del abuso. Margarita "N" podría enfrentar una pena de 25 a 45 años de prisión
Bajo la atenta mirada de un búho gigante y de su público, KHEA cantó todo lo deseable ("Loca", "Estrellas en la noche", "Hitboy", "Tumbando el club") y se guardó algunas sorpresas.
Abandonó el Chateau Libertador con Isabella y Francesca luego de 12 horas de espera.
La creadora de contenido extranjera documentó en redes sociales su experiencia al descubrir la ausencia de asientos y papel higiénico en los baños públicos colombianos
La vida a veces tiene sorpresas y es mejor dejarse llevar, más cuando se trata del amor de una mascota. Eso le pasó a Rocía H., quien no tenía planes de adoptar un nuevo compañero, dado que todavía lloraba la pérdida de Whiskey y la idea de llenar ese vacío con otro perro le parecía imposible. Sin embargo, todo cambió una tarde mientras miraba historias en Instagram. Una publicación captó su atención al instante: un cachorro de pelaje dorado, ojos brillantes y una sonrisa irresistible buscaba un hogar. "Cuando vi su carita sentí algo muy fuerte. Fue como una corazonada. Me enamoré al instante", contó en diálogo con The Dodo.Aunque al principio dudó sobre si iba a poder hacerse cargo del animal, no dejaba de pensar en él; volvía a mirar la foto una y otra vez. Después de mucho pensarlo, se animó, envió una consulta a la organización Canhijos TJ y a las pocas horas recibió la llamada que le cambiaría su vida para siempre.Desde la organización le confirmaron que había sido preseleccionada para adoptar a Quesito, el nombre que le habían dado al cachorrito. Durante la entrevista, Yarha, una de las integrantes de la organización protectora de animales, le compartió un dato inesperado del perrito: tenía un vínculo muy fuerte con uno de sus hermanos, Limón. "Sé que es mucho pedir, pero Quesito y Limón son inseparables. No es una condición, pero nos gustaría que se fueran juntos", le dijeron. Rocía dudó, ya que apenas empezaba a aceptar la idea de tener un perro, pero dos le parecía demasiado. Sin embargo, al ver la foto de Limón su corazón se derritió de amor. "Sentí lo mismo que con Quesito. No pude resistirme. Si me aprobaban la adopción, los quería a los dos", aseguró.Quesito y Limón llegaron juntos a su nuevo hogar y desde el primer día se mostraron inseparables. Aunque tienen personalidades diferentes, están siempre uno al lado del otro. "Limón tiene las patas más largas que Quesito. Siempre decimos que se las dieron así para poder abrazar, porque le encanta hacerlo", contó Rocía sobre sus mascotas.Además de llenar de amor su casa, los perritos encontraron un propósito inesperado. La mamá de Rocía es terapeuta y ambos se convirtieron en compañeros emocionales de sus pacientes. "A Limón le sale natural acercarse, brindar calma", sostuvo la dueña. De esta manera, los dos animales se convirtieron en perros de apoyo emocional y son muy importante para sus pacientes, con quienes entablaron un vínculo cariñoso. Pero, el amor más fuerte lo tienen con Rocía, a quien le cambiaron radicalmente la vida."Quesito y Limón llegaron a mi vida en un momento totalmente inesperado, cuando ni siquiera pensaba en tener otro perro después de mi pérdida, pero me mostraron que el amor es posible otra vez", aseguró Rocía. "Me alegra haber prestado atención y haber escuchado a mi corazón", concluyó.
El entrañable Ignácio, de un paso inolvidable por Sporting Cristal, fue elegido como el mejor futbolista de la igualada sin goles contra el Mamelodi Sundowns
MADRID.- Como supo hacerlo con Javier Milei, el presidente español Pedro Sánchez eligió este miércoles subirse al ring para enfrentarse al principal adversario del progresismo internacional: Donald Trump. El líder socialista, que atraviesa la crisis interna más grave de sus ocho años de gobierno, quedó en la mira del presidente de Estados Unidos después de mantener una postura contraria en la cumbre de la OTAN por el aumento en el presupuesto en defensa.España adhirió hoy a la declaración de la OTAN, propuesta por el secretario general del organismo, Mark Rutte, con el apoyo explícito de Trump sobre el incremento del presupuesto militar. Pero Sánchez mantuvo su postura de limitar su aporte al 2% del PBI español, una cifra muy alejado al 5% que impuso el presidente de Estados Unidos para el resto de sus socios."Es terrible lo que hizo España. Es el único país que no va a pagar todo", dijo Trump en la conferencia de prensa tras el encuentro en La Haya, Holanda. Y adelantó que impondrá sanciones comerciales al país por esta negativa. "La economía de España va muy bien, pero podría torcerse si algo malo pasara. Estamos negociando un acuerdo de comercio con España y les voy a hacer pagar el doble", amenazó. Pese a la presión de los últimos días, España persistió en su postura: aportar el 5% del presupuesto a defensa implicaría -sostiene el gobierno socialista- recortar el estado de bienestar. Elevar el gasto en defensa como pretende la OTAN implicaría triplicar el gasto en esa área, indicaron fuentes del gobierno español en los últimos días ante la consulta de LA NACION. Por tal motivo, lo consideraron inaceptable. "Si hubiéramos aceptado el 5%, España tendría que destinar 300.000 millones de euros extra para defensa hasta 2035. ¿De dónde saldrían? De recortes en sanidad y educación", aseguró Sánchez durante su intervención después de la cumbre. Su tono de voz, la puesta en escena y hasta su postura corporal eran muy distintos a sus últimas intervenciones en la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cuando pidió perdón por el "caso Ábalos", la causa de corrupción que lo mantiene hace semanas a la defensiva.Aunque se desconocen los detalles de la negociación durante la cumbre, Sánchez leyó en la conferencia la carta de Rutte para explicar los términos del acuerdo con la OTAN: "La declaración que hemos aprobado hoy dará a España la flexibilidad para determinar su propio camino para alcanzar sus objetivos en capacidades y determinar los recursos anuales necesarios como porcentaje del PBI. Está muy claro". Un texto amplio que le permitirá a España, de aquí a 2035, ajustar el presupuesto a su criterio. De todas formas, Trump aseguró en la conferencia de prensa que negociará "personalmente" con Sánchez. El líder español aprovechó otra vez el escenario internacional, donde más cómodo se siente como uno de los pocos mandatarios socialistas europeos. Aunque podría tener repercusiones negativas, la pelea con Trump es ahora una bocanada de oxígeno para Sánchez, que pasó las últimas semanas acorralado por las escuchas que comprometen a dirigentes de su partido. Logró retomar la iniciativa después de renuncias, filtraciones escandalosas y reclamos tanto de la oposición como de sus propios socios.No fue extraño, entonces, que Sánchez aprovechara para atacar a Alberto Núnez Feijóo, líder del Partido Popular, desde Holanda. "Lo que tengo claro, escuchando al líder de la oposición, es que si hoy hubiera aquí otro presidente, España habría firmado el 5% en defensa, y eso sería un absoluto error para España y por eso nosotros no lo hemos hecho. Hemos decidido ir por la vía de las capacidades", acusó.No es la primera vez que Sánchez utiliza un "enemigo externo" para sortear una crisis interna. El presidente español atravesaba acusaciones contra su mujer, Begoña Gómez, por un conflicto de interés cuando Milei visitó España en mayo de 2024. El libertario lo atacó desde un acto político de VOX, el partido opositor de ultraderecha, y entonces Sánchez elevó el conflicto cuando decidió retirar al embajador español en Buenos Aires.Las preocupaciones en La Moncloa, por lo pronto, son más terrenales que las amenazas de Trump. Se espera que en los próximos días la unidad de investigación de la Guardia Civil presente ante la justicia dos nuevos informes con escuchas de dos dirigentes del PSOE con cargos públicos, dijeron fuentes oficiales a LA NACION. Los nuevos capítulos del "caso Ábalos" podrían dejar a Sánchez sin el apoyo de sus aliados en el Congreso, que ya cuestionaron la corrupción socialista.El gobierno socialista quedó en la cornisa cuando la Guardia Civil entregó un informe en los tribunales que involucraban al diputado oficialista Santos Cerdán, hombre de máxima confianza de Sánchez y secretario de organizacion del PSOE. Los investigadores detectaron que Cerdán era parte de la trama de corrupción que cobraba sobornos a empresas para entregar contratos públicos junto al exministro de Transporte, José Luis Abalos, y su asesor Koldo García. La última novedad de ese expediente ocurrió el viernes, cuando las fuerzas de seguridad allaron la sede central del PSEO para obtener información que pudiera comprometer a esta trama.
'El papá de los amores' llegó al "Templo de la Imitación" para conocer a su doble. El momento coincidió con la salida del participante de la competencia
Un episodio que empezó como una celebración terminó en escándalo con policías, esposas y una declaración memorable del actor
La influencer tuvo que pausar su actividades y atenderse de emergencia
Mariangel Aldana, doble de la joven artista mexicana, no se fue con las manos vacías al salir del 'reality' de imitación, ya que acumuló una considerable cifra por cuenta de los duelos que ganó en el concurso
El protagonista de "Cyrano" también ganó como mejor actor y en la categoría Mejor obra oficial.Paola Barrientos subió a recibir su premio sin que la nombraran.Hubo distinciones a la trayectoria a Mauricio Kartun y Julio Chávez. Y muchos reclamos por la Lay de Teatro.
Una simple grabación reveló el insólito origen de unos ruidos nocturnos, desatando una ola de reacciones en las redes sociales hacia el singular visitante
Creador de las emblemáticas esferas de bronce fracturado, el artista falleció en Milán en vísperas de su cumpleaños 99. Fue una figura clave del arte contemporáneo y su obra está presente en museos y espacios públicos de los cinco continentes. Leer más
En una reciente entrevista, Laura Bozzo relató que su arresto se debió a un caso presentado en su programa, pero usuarios le recordaron sus nexos con Montesinos y acusaciones de corrupción
El material fue interceptado por los funcionarios del centro penitenciario antes de que pudiera ser entregado al recluso
Egipto es un destino apetecido por muchos viajeros interesados en su historia y sus milenarios monumentos, como las Pirámides y la Gran Esfinge de Guiza. Por lo tanto, los turistas buscan alojamientos centrales y estratégicos para estar cerca de estos emblemáticos lugares.Uno de los empresarios más escuchados del sector inmobiliario revela el lado B de los créditos hipotecariosNo obstante, es importante investigar bien el sitio de hospedaje. En muchas ocasiones, las personas pueden dejarse llevar por las increíbles ofertas y descripciones sin antes verificar adecuadamente la ubicación y demás detalles del alojamiento. Eso es lo que hizo Samu, un creador de contenido que viajó a Egipto y compartió en redes sociales sobre su experiencia en 'la tierra de los faraones'. El joven había hecho una reserva con vista a las pirámides, pero recibió todo lo contrario."Alquilas un Airbnb por las vistas a las pirámides de Egipto y te encuentras con esto", escribió en la descripción de su video en TikTok.En el metraje se ve cómo una de sus compañeras se dirige a las ventanas para abrirlas y ver la supuesta vista de ensueño. Después de lograrlo, se evidencia su desilusión al notar que no mostraban el icónico monumento egipcio. En realidad, tras abrir la ventana, notaron que estaban a pocos metros de una pared. No se sabe si es de otro edifico o un patio de luces, pero esta cercanía hacía que el paisaje solo fuera una estructura de concreto."Nunca más confío en las imágenes de Airbnb", concluyó Samu en la descripción de su publicación. ¿Cómo evitar estafas al reservar un hotel?En la actualidad, existen múltiples plataformas para reservar hoteles. Muchas de estas ofrecen descuentos llamativos, pero es importante investigar bien y tomar medidas de precaución antes de pagar.¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?Por ejemplo, entre 2015 y 2020, se registraron más de 28.000 denuncias en X (Antes conocido como Twitter) sobre fraudes relacionados con Airbnb, según un informe publicado en 2021 por el John Jay College of Criminal Justice y la Facultad de Asuntos Públicos de la Universidad de Colorado en Colorado Springs. De esas denuncias, el 41 por ciento se refería a publicaciones duplicadas o falsas, el 26 por ciento a propiedades que no coincidían con lo prometido, y el 20 por ciento a accesos no autorizados a cuentas.Con el fin de evitar estos inconvenientes, se recomienda verificar bien la dirección. Puede buscar en Google que el sitio sí exista y asegurarse de que sea legítimo con la herramienta Street View de Google Maps, la cual permite explorar virtualmente ubicaciones de todo el mundo. Se recomienda realizar todas las consultas necesarias y, si es posible, solicitar más imágenes del alojamiento. En caso de detectar algo sospechoso, es aconsejable comunicarse con el equipo de soporte de la plataforma.
La intervención de las autoridades ocurrió tras la llegada de informes que pusieron en alerta a varias agencias estatales, en un caso que ha generado conmoción en Iowa y mantiene abierta una investigación
La actriz aseveró que fue tildada como una persona "difícil" para trabajar
Uno de los dos jueces argentinos que hay en el torneo estaba llevando con tranquilidad el estreno del equipo español vs el poderoso el Al Hilal de Arabia Saudita.A instancias del VAR sancionó la pena máxima, cuando antes había dejado seguir el juego.Mirá el video.
Poco después de hacerse con el codiciado premio, el vencedor de la edición contó los planes que tiene para su dinero
"Ya te lo traeré luego si quieres así....no los dejé a nadie de momento...están, están en mi casa de momento"
Miguel Valdés aclaró el rumor de que Ramón Valdés murió a causa de un león en un circo
Todo fue parte del programa America's Got Talen, en el que la actriz colombiana es jurado
El 1 de junio de 2022, se declaró que la actriz realmente había difamado a su exesposo
Umar Nurmagomedov ha explicado por qué no llegaron a competir los dos luchadores
La presentadora colombiana enfrentó una intervención médica compleja, porque existía el riesgo de perder el brazo, pero la experiencia le cambió la vida
En 2024, Platense lanzó una indumentaria conmemorativa a sus orígenes con una producción de fotos y videos en el hipódromo de Palermo. Entre caballos, como cuando un grupo de amigos acertó el batacazo de Gay Simon en 1904 y con esa ganancia puso la piedra fundacional al club que bautizó con el nombre del stud de aquella fija ganadora. Este lunes, quince días después de haberse consagrado campeón por primera vez, el Calamar regresó a su otra casa, allí donde las emociones volvieron a aflorar en otro final de atropellada.Con la historia bien presente, las autoridades del escenario porteño rindieron tributo al conjunto que se quedó con el título del último torneo del fútbol argentino. Una carrera, la quinta del programa, llevó la denominación de "Club Atlético Platense - Campeón Apertura 2025" y Eduardo Ortega Pavón, el jockey del caballo triunfador, Saphirus Blue, cambió de colores en pleno festejo para mimetizarse con la celebración.Sebastián Ordoñez, presidente del club de Vicente López, se sumó a la foto tradicional que se sacan los vencedores junto a los jugadores Ignacio Vázquez, Guido Mainero y Augusto Lotti y algunos directivos. En medio de la alegría apareció la camiseta blanca y marrón actual que terminó poniéndosela el jinete por encima de la azul marino con un rombo azul eléctrico que identifica al stud Bloodhorse Bloodstock y que el paraguayo llevó durante la carrera. Alrededor, el grito desde las tribunas no tardó en llegar: "Dale campeón, dale campeón". Conmovedor.Para Nacho Vázquez, el capitán, y para Mainero, que hizo el golazo que le dio el triunfo ante Huracán y el título, fue la primera visita a un hipódromo. A Lotti, en cambio, le trajo recuerdos: "Ya había estado algunas veces. De chico me traía mi papá, pero esta vez tiene algo mucho especial porque estamos celebrando el campeonato". Los tres se emocionaron nuevamente, como aquella tarde del 1 de junio cuando dieron la vuelta olímpica en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero."Cuando estaba por correrse la carrera se nos acercó gente para saludarnos, para sacarse fotos, para felicitarnos. Y en medio de ello había un señor canoso que estaba conmovido, que nos agradecía por el título. Se terminó sacando la foto con nosotros y la copa", relataron los campeones. "Creemos que es parte de toda esa gente grande que estuvo esperando por mucho tiempo por este título", agregaron. También había chicos en uno de los sectores, con banderas con el dibujo del Calamar y el nuevo sello: "Campeón 2025".En una prueba que iba a disputarse sobre césped y se cambió la superficie por las últimas lluvias, Saphirus Blue logró su segunda victoria en nueve presentaciones. Una curiosidad: como Vázquez y Mainero, el zaino nunca había ido a Palermo. Sus ocho competencias previas habían sido todas en el pasto de San Isidro.El premio "Club Atlético Platense - Campeón Apertura 2025â?³ El destino -y las programaciones- hicieron que su nombre quede asociado esta vez a Platense. Como sucedió con Gay Simon, el caballo que le cumplió el sueño a un grupo de amigos más de un siglo atrás, después de que el changarín Antonio Meraggia escuchara en la estación Retiro una conversación en la que el propietario del potrillo aseguraba que iba a ganar y se lo contó a quienes se reunían con él bajo los faroles esquineros de Recoleta.Esos 445 pesos, una fortuna de aquella época, que cobraron con la apuesta de cinco boletos, unieron a fuego las dos pasiones de aquellos muchachos. Al año siguiente, un 25 de mayo, fundaron Platense, inicialmente con remera roja y negra, y lo afiliaron a la Asociación Argentina de Football (AAF). Hoy, 124 años después, el festejo en el hipódromo cierra el círculo. Y vuelve a poner muy cerca a dos pasiones populares.
El área de salud mental de Bahía Blanca continúa trabajando en medio de la recuperación de la ciudad tras el temporal. Angustia y ansiedad, los cuadros mas comunes.
El presidente Donald Trump le comunicó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) el cese de las redadas en lugares de trabajo relacionados con la agricultura, hotelería y restaurantes.Por qué Donald Trump suspendió las redadas en lugares de trabajoDe acuerdo con The New York Times, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, llamó al presidente Trump para comunicarle el creciente temor del sector agricultor en Estados Unidos con respecto a las redadas que provocan ausentismo laboral.Rollins afirmó que ante la amenaza de una posible detención, los trabajadores dejan de presentarse a sus turnos por temor a ser deportados por el ICE."Los agricultores dependen de los inmigrantes para trabajar largas jornadas. La Sra. Rollins afirmó que las asociaciones agrícolas le advirtieron que sus empleados dejarían de presentarse a trabajar por miedo, lo que podría paralizar la industria agrícola", aseveró el medio citado. A la mañana siguiente, Donald Trump publicó un escrito en el que se refirió a las demandas del sector agrícola y explicó cómo buscaría equilibrar sus peticiones con las redadas del ICE. "Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio afirmaron que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar. En muchos casos, los delincuentes a los que se les permitió entrar a nuestro país gracias a la absurda política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos empleos. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de EE. UU. ¡Se avecinan cambios!", expresó el presidente de EE.UU. en su cuenta de Truth Social. Tras esta publicación, Tatum King, un alto funcionario de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., les habría enviado un correo electrónico a los líderes de la agencia para "suspender todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la normativa en lugares de trabajo relacionados con la agricultura (incluida la acuicultura y las plantas empacadoras de carne), los restaurantes y la operación de hoteles".Qué sectores no se ven favorecidos por las nuevas políticas de Donald Trump La nueva directriz no se extendería a la industria textil. El pasado miércoles 11 de junio, algunos trabajadores fueron perseguidos y detenidos en los campos de Oxnard, California, por agentes de la Patrulla Fronteriza.Las detenciones se hicieron conocidas a través de un video en redes sociales, donde un campesino corrió a lo largo de un campo mientras era perseguido por tres agentes. La postura del ICE a la nueva política migratoria de Donald Trump De acuerdo con un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), los agentes del ICE se habrían sorprendido con la nueva guía, dado que esto podría afectar el número "mínimo" de arrestos diarios, que es de 3000. "Reconocemos que al retirar esto de la mesa estamos eliminando un número significativo de objetivos potenciales", relató el funcionario al medio citado.
El ganador de la segunda temporada de La casa de los famosos invitó a la modelo paisa a desayunar corrientazo en la Ciudad de la Eterna Primavera: "Esto es patrimonio de Antioquia"
Familia de artistas hubo muchas. Herencias vocacionales que se suceden como legado no es una rareza. Sin embargo, con los Berthold se da una situación particular y no demasiado frecuente: padres e hijos comparten la pasión por el teatro desde la dramaturgia, la dirección, la actuación, la producción, la escenografía y lo audiovisual. Un clan bien entendido. Además, trabajan de manera colectiva gestionando El Grito, la preciosa sala y espacio de arte que habitan en el corazón de Palermo. "Las pinceladas vienen y se suceden muy lógicamente", le escribía Vincent Van Gogh a su hermano Theo. Acaso esas líneas del notable artista neerlandés expliquen la lógica de los Berthold, una historia de resiliencia y sanación. En El Grito hoy se ofrece, entre otros varios materiales, Vincent, el loco rojo, la pieza escrita y dirigida por Flor Berthold (42) y protagonizada por su hermano Joaquín (45). Además, mamá Queli es la escenógrafa y Guillermo (38), el menor de todos, se encargó del diseño de luces y la realización del audiovisual que se ve en escena. Desde Bélgica, irradia sus buenas energías Martín (47), el hermano mayor radicado en el exterior y que nada tiene que ver con las artes escénicas. La excepción a toda regla. "El normal", dicen todos y lanzan una carcajada. Vincent, el loco rojo, obra de una sensibilidad notable, conlleva detrás una historia de dolor y resiliencia. Es el regalo de los hijos a su madre, cuando debió atravesar un duro percance de salud: "No me quiero ir de esta vida antes de ver Vincent en escena", les dijo ella y sus descendientes, apoyados en una fe inquebrantable, "cajonearon" la obra. Durante años, no se hizo el material, "si la hacemos, se muere", se decían los hijos entre sí.Finalmente, el monólogo conmovedor, que realiza funciones a sala llena, se estrenó en 2023 con Queli llorando y aplaudiendo en primera fila. Hasta "Walter", el espectro que merodea la sala, se hizo presente aquella noche. Sin medias tintas, los Berthold sirven café y se disponen a hablar con LA NACION de todo aquello que para muchos resuena como inenarrable, por el dolor. Ellos revierten la ecuación y se ríen a carcajadas. Todos al teatroQueli Berthold es la matriarca del grupo, una mujer de ojos bien vivaces y sonrisa a flor de piel. Fotógrafa, artista plástica y escenógrafa adoptó el apellido de su marido, su "mecenas", como ella lo define, y de entrada reconoce que "hasta ahora, nunca habíamos trabajado todos juntos en un mismo proyecto". Van Gogh obró el milagro.Ricardo, para todos "Dicky", el papá, se ha dedicado a la economía y el mundo empresarial -muchos años fue vicepresidente de una automotriz alemana-, pero siempre enarboló una profunda sensibilidad por el arte. Actualmente, trabaja ad honorem como presidente del Hospital Alemán. "Muchos años vendió las entradas en la boletería", recuerda Guillermo. El progenitor más formal tampoco se salvó de la "secta artística". Tal es la simbiosis del grupo que, en diversas ocasiones, Queli y Dicky fueron alumnos de teatro de sus propios hijos. "Papá fue el actor más rebelde que tuvimos", afirma Flor. Se les confunden las temporadas. Es la pasión que los envuelve y que hace que, entre todos, vayan escribiendo las páginas de este espacio, dentro de la gran biósfera del teatro independiente porteño, un bastión de nuestra teatralidad. Podrían escribir una bitácora de anécdotas interminable: "Una noche, dos muchachos dijeron: 'El señor de la boletería se parece mucho al vicepresidente de Mercedes Benz'", recuerda Queli. Y Guillermo remata rememorando que "era gente del mundo automotriz y no podían creer que una persona con ese cargo estuviese vendiendo las entradas de un teatro independiente". Papá Dicky utilizaba un chaleco rojo y gris de la década del treinta, que había pertenecido a su padre, y acompañaba el outfit con una camisa cuello mao. "Se tomaba muy en serio el trabajo de boletero", reconoce Flor, quien también es la autora y directora de Yo no soy Frida, actualmente en cartel en la sala familiar. Desde ya, no siempre todas fueron rosas, "hemos salido a la vereda a invitar a la gente entrar", recuerda Queli. Hoy El Grito trabaja con sus funciones a sala colmada. Historia, prestigio, buena curaduría de programación hicieron lo suyo a lo largo de estos años de siembra y recolección. Vincent, el loco rojo, es una de las perlas que viene ocupando la cartelera de El Grito desde hace varias temporadas. La propuesta realizó varias giras y fue merecidamente reconocida con galardones como el prestigioso premio Vilches que se entrega en la ciudad de Mar del Plata. "Todos habíamos trabajado con todos, pero nunca coincidido en un mismo proyecto", reconoce la mamá, con inocultable orgullo y un timbre de voz tan dulce como pausado. Pero también, el equipo de los Berthold sabe dejar que sus integrantes abran sus alas y se involucren en otros espacios. Todos estudiaron en instituciones como la UNA y con grandes maestros, como Javier Daulte, Ricardo Bartís, Mauricio Kartún, Andrea Garrote, Carlos Kaspar. "De mamá heredamos la parte más artística. Siendo muy chicos, todos estudiamos teatro con Virginia Lago, quien fundó el teatro junto con Queli", recuerda Guillermo. El 25 de abril de 2005 se levantó, por primera vez, el telón de la sala. Lago ya no forma parte del equipo, pero todos las recuerdan con mucho cariño. El espacio era un taller mecánico, con lo cual hubo que hacerle un gran trabajo de refacción para poder reconvertirlo en espacio de arte."Recuerdo ver a mamá pintando y nosotros actuando, una linda conjunción, porque el trabajo del artista plástico es muy solitario y el teatro es colectivo", sostiene Guillermo. En los inicios, el espacio fue El Grito, teatro taller, debido al ADN de la plástica que le impuso la artista y su nombre, justamente, devino de "El grito", la obra múltiple del noruego Edvard Munch. En El Grito se respira arte y vida. Las obras de Queli están expuestas por todos lados. Un cuarto en el foyer homenajea a Van Gogh. Más allá, un barcito precioso. En un lateral el taller de arte de Queli y en el primer piso, la sala. Un mundo dentro del mundo en la calle Costa Rica. Dolor devenido en arte"Como Vincent, el loco rojo fue un regalo para mamá cuando atravesó su enfermedad, siempre soñé que debíamos estar todos involucrados", adelanta Joaquín. Queli les inculcó la pasión por autor del icónico seriado "El dormitorio de Arlés" que ella enarbola. "Fue antes de mi operación", recuerda. "Mamá tenía que hacerse una operación muy difícil en Brasil", dice Joaquín y su hermana Flor agrega "no le daban buen pronóstico, por eso pensamos que la obra había que hacerla sin perder tiempo". En tres días, Flor escribió el texto que, desde ya, en el proceso de puesta en escena y dirección, también bajo su responsabilidad, sufrió algún cambio. "Mi mamá me dijo 'no me quiero ir antes de ver Vincent', así que la guardé unos años". View this post on Instagram A post shared by Teatro El Grito (@teatroelgrito)Esperanzados en la recuperación que, desde ya, aconteció, una espléndida Queli les recuerda a sus hijos que "cajonearon" la pieza durante ocho años. Una suerte de cábala. Tenerla guardada implicaba tener fe en la sanación de su madre y que el diagnóstico de cáncer se convirtiese en un recuerdo. Joaquín, antes que Queli partiera a Brasil para operarse, le cuenta sobre la realidad del proyecto y le leyó el material. "Me lloré todo con el texto y les dije: 'No lo pueden dejar de hacer en teatro, no me puedo morir hasta que no verlo en escena', y me fui a operar". "No sabíamos si iba a volver", remarca Flor, dejando en claro la gravedad del cuadro. "Había solo veinticinco por ciento de probabilidades de recuperación", reconoce la hija. Queli se recuperó, en el medio aconteció la pandemia, y surgieron compromisos laborales de los tres hijos que fueron postergando el estreno, aunque, en realidad, todos sabían que había una cábala de por medio. Cuando a Queli se le repitió el diagnóstico, nadie bajó los brazos. "Hubiera sido terrible hacerlo sin que ella estuviera en vida, porque fue algo pensado para que lo viera", remarca la hija. Finalmente, estrenaron. Hablan con naturalidad. Sin prejuicios. "En nuestra familia nunca hubo temas tabúes", remarca Joaquín. "En la mesa de casa se habló todo", dice Guillermo y su hermana, de carcajada estruendosa reconoce que "también salíamos corriendo por la calle cuando nos peleábamos". La otra vocaciónLos hijos de Queli y Dicky heredaron dos pasiones bien vocacionales. De parte de madre, lo referente al arte y, por parte de padre, el desempeño deportivo. A todos los atraviesan los trastos y las bambalinas tanto como el césped de una cancha de hockey, siendo profesionales del plantel de Sociedad Alemana de Gimnasia de Los Polvorines. "Nuestro abuelo fundó ese club", cuenta Joaquín. La institución albergó a toda la familia, allí jugaron desde aquel abuelo hasta los bisnietos de hoy. "Tuvimos padres muy pasionales y heredamos de cada uno aquello que los conmovía", reconoce Joaquín. Papá "Dicky", en estos días, jugará el Mundial sub 80 de hockey en Europa. Nada menos. Cuando El Grito se inmiscuyó en la vida familiar, las cenas de los sábados eran para reflexionar sobre arte y la de los domingos para comentar el desempeño de los muchachos en el partido de hockey. "De todos modos, antes de dedicarnos a nuestra vocación fuimos a ver mucho teatro", explica Flor, dejando en claro que, desde siempre, las aguas estuvieron repartidas. Cuando Guillermo y Joaquín hacían Amarillo, de Carlos Somigliana, en el Teatro del Pueblo, ambos jugaban los domingos al jockey antes o casi sobre la función: "Llegaba a la sala y Sergio Surraco y Luis Campos, integrantes del elenco, me miraban preguntándome por mi hermano. Los calmaba, les decía que ya llegaba, pero, en realidad, lo había dejado jugando", recuerda Guillermo. Joaquín no se olvida que "me ha pasado en teatro comercial que no querían dar sala hasta que yo no llegara, pero les mentía y les decía que estaba en el estacionamiento cuando, en realidad, andaba por la Panamericana". Sacrificios de quienes tienen dos vocaciones muy marcadas. "Siempre llegan a tiempo", tranquiliza la hermana condescendiente. "Antes de El Grito, yo trabajaba como actriz en Prohibido suicidarse en primavera y, en una de las funciones, en la escena en la que uno de los personajes toma al mío a la fuerza, Guille, se subió al escenario y dijo: 'Dejá a mí mamá, dejá a mi mamá'. Empezaron muy chiquitos a hacer teatro", recuerda Queli, entre risas. Guillermo es el que media entre el resto de la familia. Además, con calma y bajo perfil, junto a un socio es el responsable de programar El Grito, sala que cuenta con una muy buena curaduría. "Hay un criterio compartido por todos nosotros", sostiene. AnecdotarioJoaquín Berthold recuerda que, en una de las últimas funciones de Vincent, el loco rojo, un espectador le preguntó "¿de qué vive un actor?". Las anécdotas con el público se suceden incontables a lo largo de veinte años de vida de una sala siempre viva. Como en el espacio todo es arte, una espectadora confundida se adentró en el lugar equivocado y calmó sus necesidades más básicas en un inodoro de utilería que debía ser utilizado minutos después en una función. Todos reconocen que en El Grito habita un fantasma y aseguran haberlo percibido. Lo llaman "Walter", por un personaje que interpretó Joaquín y que, según dicen con convicción, se quedó a vivir allí. "Estaba trabajando a las dos de la mañana, haciendo una artesanía, y sentí que alguien bajaba la escalera. Salí corriendo a la calle y le pedí cobijo a la vecina", rememora Queli. "Yo lo saludo y lo invoco, aunque, alguna vez, he sentido que me echaba", dice Joaquín, quien no duda en abandonar el lugar cuando esa sensación se apodera de él. El actor, además, forma parte de la obra Subacuática, dirigida por Luciano Cáceres y acompañado por Juana Viale. El actor Luciano Cáceres, que trabajó mucho con los Berthold, también da fe de la existencia del espectro. Para Flor tiene que ver con que ha escrito y montado varias obras sobre figuras fallecidas como Alejandra Pizarnik, Isadora Dunkan y Camille Claudel. "'Walter' es un gran anfitrión, le gusta el teatro, lo percibí en reflejos, contra espejos", argumenta. Ahora es la palabra es el libro escrito por Queli Berthold donde narra parte de su vida y se adentra en su obra. Las fotos familiares conmueven. Allí están ellos plasmados en páginas. Una forma de ubicar en el tangible papel aquello etéreo que solo se dibuja y eterniza en las retinas, el teatro. Para agendarYo no soy Frida, viernes a las 20. Vincent, el loco rojo, sábados a las 20.30. Sala: El Grito (Costa Rica 5459)
Tenía 65 años y luchaba contra un cruel enfermedad."Fue mi primer amigo en el agua y también mi mayor adversario", le contó el campeón olímpico a Clarín.Obtuvo diploma olímpico en Atlanta 1996 y se consagró campeón mundial en Optimist.
La estrella internacional reflexionó sobre sus orígenes como inmigrante colombiana en Estados Unidos y la situación actual de quienes buscan nuevas oportunidades lejos de su país natal
La coalición que respalda al Gobierno Petro presentó documentos ante el CNE para consolidarse como un movimiento político único, con miras a las elecciones de 2026 y la reorganización del oficialismo
El ganador acertó los cinco números ganadores del sorteo realizado el jueves 12 de junio, y ganó $280 millones, y otros 7.700 participantes también obtuvieron premios en distintas categorías
Uno de los temas de agenda que trataban este jueves 12 de junio durante el ciclo Puro Show (eltrece) desató la angustia de uno de sus conductores. Mientras dialogaban de las declaraciones de María Eugenia Ritó sobre Javier Milei, el periodista reveló que su novia le había pedido un tiempo y no pudo evitar quebrarse al aire. "Estoy en un impasse... Fue medio mutuo, pero ella me pidió el tiempo y está muy bien", expresó el comunicador, lo que desató las preguntas de sus compañeros, quienes se mostraron sorprendidos ante la noticia.En ese sentido, indagaron sobre cuántos días podría llevar el distanciamiento. "Yo le pregunté lo mismo", se sinceró. "¿En el tiempo qué podés hacer? ¿Cualquiera?", le preguntó Caro Molinari; a lo que él respondió: "No, viste... cada situación es privada y el tiempo, yo creo que cada uno tiene que tomar conciencia y reflexionar sobre lo que te piden y lo que vos podés dar y pedís". Al escucharlo, Fernanda Iglesias dijo que lo veía "enamorado". "Sí, estoy enamorado, obvio", aseveró y mencionó que la prueba era que hablaba al respecto en televisión. "Creo que, por lo que escuché, tienen necesidades diferentes y están en momentos distintos de la vida, que tienen que ver cómo encajan", le dijeron.En ese sentido, comentó que la conversación que los llevó a tomar esa determinación ocurrió el domingo. "Pasó poco tiempo. Voy a respetar lo que ella me pidió", dijo, visiblemente afectado. Fue allí cuando una de sus compañeras, Pochi de Gossipeame, recordó el gesto que Vázquez tuvo para con ella. "Yo estoy pasando un momento delicado y Mati vino un día y me regaló una piedrita que le dio un padre de rosario en un momento difícil. Me dijo que él le contó que, cuando lo estás pasando mal, tenés que apretarla para sentirte mejor. Y él tuvo el gesto de venir y dármela a mí", manifestó."A mí me sirvió mucho. Fue un gesto hermoso que tuvo", agregó, frase que hizo romper en llanto al conductor. "Creo que la tristeza genera momentos de reflexión. Hace mucho no lloraba por una causa verdadera, algo familiar, el extrañar a alguien. Esto es real", completó Matías Vázquez.
El precandidato presidencial relató la ocasión en la que llegó a considerar la adopción de un bebé, impulsado por el nacimiento del hijo de su mejor amigo y por un profundo deseo de formar una familia
El caso movilizó a varias agencias en una investigación que cruzó fronteras estatales, activó una alerta nacional y terminó con el hallazgo de restos humanos en un terreno abandonado
El emotivo gesto de la joven, sobreviviente de graves quemaduras en su cuerpo, tuvo lugar a las afueras de la Fundación Santa Fe, donde el precandidato presidencial permanece hospitalizado
La canción que se convirtió en himno al hijo de "El Chapo" habría revelado más de lo que aparenta
En paralelo, la empresa también tuvo conocimiento de que el trabajador había sido condenado previamente en un procedimiento penal como autor de un delito leve de estafa
En el ciclo de entrevistas de Infobae, compartió cómo enfrentó la ceguera desde su infancia en La Pampa hasta convertirse en atleta en Buenos Aires. Con resiliencia, adaptación y pasión por el deporte, transformó la adversidad en un nuevo propósito de vida que inspira a otros
Sly Stone, la fuerza creadora de Sly and the Family Stone, la banda multirracial norteamericana cuya mezcla de rock, soul y psicodelia encarnó el idealismo de la década de 1960 y ayudó a popularizar la música funk, murió a los 82 años, informó este lunes su familia.Stone murió tras una batalla contra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otros problemas de salud, según un comunicado de su familia, que destacó: "Aunque lloramos su ausencia, nos consuela saber que su extraordinario legado musical seguirá resonando e inspirando a las generaciones venideras".Su grupo era un habitual de los rankings de Estados Unidos a finales de los 60 y en los años 70, con éxitos como "Dance to the Music", "I Want to Take You Higher", "Family Affair", "Everyday People", "If You Want Me to Stay" y "Hot Fun in the Summertime".Su carrera musical se vio opacada por las adicciones de Sly, especialmente por su consumo de cocaína. Antes de que eso sucediera, desempeñó un papel fundamental en la introducción del funk a un público más amplio. James Brown había forjado los elementos de esta música, pero el funk festivo, ecléctico, psicodélico y enraizado en la contracultura de finales de los 60 de Stone atrajo a nuevos oyentes."Tenían la claridad de Motown pero el volumen de Jimi Hendrix o The Who", escribió en una ocasión George Clinton, líder de Parliament-Funkadelic, contemporáneo de Stone y otra figura pionera del funk. Stone hizo de su banda californiana, que incluía a su hermano Freddie y a su hermana Rose, un símbolo de integración. En ella había músicos blancos y negros, y las mujeres, como la trompetista Cynthia Robinson, tenían papeles destacados, algo poco habitual en una época en que la industria musical a menudo estaba segregada por razas y sexos.Sylvester Stone, tal su nombre de nacimiento, con su peinado afro orbital y su vestuario de chalecos, flecos y cuero ceñido al cuerpo, llevaba la vida de una superestrella. Al mismo tiempo, permitía a sus compañeros brillar fomentando un enfoque colaborativo y fluido que personificaba la ética hippie de los 60.Nacido como Sylvester Stewart en Denton, Texas, se trasladó de niño con su familia al norte de California, donde su padre tenía un negocio de limpieza. Adoptó el nombre artístico de Sly Stone y trabajó durante un tiempo como disc-jockey de radio y productor para una pequeña discográfica antes de formar la banda.Sly and the Family Stone saltó a la fama en 1968, cuando la canción que daba título a su segundo álbum, "Dance to the Music", se coló en el Top 10, un año antes de su recordada actuación en Woodstock previo al amanecer.En 1971, la banda publicó "There's a Riot Goin' On", que se convirtió en su único álbum número 1. Los críticos dijeron que el tono sombrío del álbum y las voces arrastradas denotaban la creciente influencia de la cocaína en Stone. Pero algunos consideraron el disco una obra maestra, un elogio de la época.Los álbumes de Sly and the Family Stone de finales de los 70 y principios de los 80 fracasaron, y Stone acumuló arrestos por posesión de drogas. Pero su arte ayudó a dar forma a la música disco y, años más tarde, los artistas de hip-hop mantuvieron vivo el legado de la banda sampleando con frecuencia sus ganchos musicales. El grupo ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1993 y Stone fue homenajeado en la gala de los Grammy de 2006. Salió al escenario con una cresta rubia, pero desconcertó al público al abandonar el lugar a mitad de la canción. En 2011, después de iniciar lo que se convertiría en una batalla legal de años para reclamar los derechos de autor que, según él, le habían sido robados, Stone fue detenido por posesión de cocaína. Ese año, la prensa informó que el artista vivía en un vehículo recreativo estacionado en una calle del sur de Los Ángeles. Con información de la agencia Reuters
Los documentos de maestría y doctorado que avalaron el ascenso académico de la hermana de César Acuña no existen. Según la Universidad César Vallejo, estos fueron desaparecidos por el fenómeno climático
Autoridades actuaron con rapidez tras la difusión de imágenes del caso de intolerancia vial, logrando ubicar el vehículo y sancionar al conductor involucrado
MOSCÚ.- En una situación macabra, Rusia afirmó haber llevado más de 1200 cuerpos de soldados ucranianos caídos en combate a la frontera entre ambos países, cerca de la ciudad rusa de Bryansk, pero Kiev no envió a representantes para recibir a los fallecidos, que permanecen apilados en camiones frigoríficos.â??ï¸?Alexánder Zorin, primer jefe adjunto de la Dirección de Información del Estado Mayor de las FF.AA. rusas informó que un convoy con el primer grupo de cuerpos de militares fallecidos a repatriar ya se encuentra en la zona de intercambioð???https://t.co/KfVGgwlKkv https://t.co/71RnelyxQT pic.twitter.com/9Idu0WN4yp— RT en Español (@ActualidadRT) June 7, 2025En declaraciones citadas por medios estatales rusos, el teniente general Alexander Zorin, representante del grupo negociador ruso, declaró que sus fuerzas están esperando en la frontera la confirmación por parte de Ucrania, pero que hay "señales" de que el proceso se pospondrá hasta la próxima semana.Según Moscú, el acuerdo alcanzado en negociaciones en Estambul establecía la transferencia unilateral a Ucrania de más de 6000 cuerpos de sus militares y el canje de prisioneros heridos, gravemente enfermos y menores de 25 años.Citando a Zorin en su canal de Telegram, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, se preguntó si era la "decisión personal del presidente ucraniano Volodimir Zelensky no aceptar los cuerpos de los ucranianos" o si "alguien de la OTAN lo prohibió".El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que, además del primer convoy con 1212 cuerpos, ya tenía listos cuatro más, de modo que el número total de cadáveres a entregar superará los 6000.El vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dimitri Medvedev, dijo que "Kiev no quiere llevarse los cuerpos de sus soldados muertos por dos razones: les da miedo admitir que son 6000 y no quieren pagar a las viudas las compensaciones". Moscú también dijo haber entregado a Kiev la primera lista de 640 prisioneros de guerra heridos y enfermos de gravedad, así como presos menores de 25 años para iniciar el canje. Pero señalaron que el gobierno de Zelensky se ha abstenido hasta ahora de fijar una fecha para el retorno de estas personas y entregar el número correspondiente de militares rusos prisioneros.En respuesta, Ucrania denunció que Rusia estaba empleando "juegos sucios" y manipulando los hechos. Según la principal autoridad ucraniana encargada de los intercambios, nunca se fijó una fecha para la repatriación de los cuerpos. En un comunicado el sábado, la agencia también acusó a Rusia de presentar listas de prisioneros de guerra para repatriación que no correspondían a los acuerdos alcanzados el lunes.No fue posible aclarar de inmediato las afirmaciones contradictorias.Avance rusoPor otra parte, muy lejos de alcanzar la paz, la invasión rusa de Ucrania avanza peligrosamente hacia el frente.Según Moscú, por primera vez las fuerzas rusas habrían alcanzado la región de Dnipropetrovsk, el pulmón minero e industrial del país. Unidades de la 90a división acorazada "alcanzaron la frontera occidental de la República Popular de Donetsk, y siguen desarrollando una ofensiva en la región de Dnipropetrovsk", anunció el ejército ruso.Solo varias horas después, Kiev desmintió secamente: "Esta información no es cierta. Los combates continúan en la región de Donetsk" y el anuncio "es desinformación rusa", según el vocero del Estado Mayor ucraniano, Andriy Kovalev.La información pone mucho en juego: la apertura de un nuevo frente en la región supondría un serio revés para la defensa de Kiev, que se encuentra en una situación extremadamente difícil, con los rusos manteniendo la iniciativa y avanzando sobre las líneas, desde Sumy hasta Donetsk, mientras que el estancamiento en las negociaciones para una tregua favorece al Kremlin."El enemigo no abandona sus planes de entrar en la región de Dnipropetrovsk, pero nuestros combatientes mantienen su línea de frente, frustrando los planes del ocupante", es la postura oficial del Comando de las Fuerzas de Defensa del Sur de Ucrania.Independientemente de si entraron o no, las voces de los soldados en el frente, reiteradas por los medios de comunicación, hablan de intensos combates y un avance lento, pero inexorable de las fuerzas del Kremlin: el ejército ruso publicó fotos que muestran a sus tropas en el momento de izar la bandera rusa sobre la localidad de Zorya en Donetsk, cerca de la frontera interior con Dnipropetrovsk.Y en Mezhova, a una decena de kilómetros de la misma frontera, una persona murió en un ataque nocturno.Dnipropetrovsk no se encuentra entre las cinco regiones ucranianas (Donetsk, Kherson, Lugansk, Zaporiyia y Crimea) que Moscú ha reclamado públicamente como territorio ruso.Pero la región es muy valiosa para la economía y la logística de Kiev, y desde el comienzo de la guerra fue un lugar de refugio para millones de ucranianos que huyen del este, a pesar de que también sufre brutales bombardeos diarios, incluida la capital, Dnipropetrovsk.Dadas estas premisas, una invasión de la región tendría una profunda trascendencia práctica, pero también simbólica.De hecho, la postura rusa presentada en la mesa de negociaciones en Estambul no mostró ninguna concesión respecto a las reivindicaciones territoriales de Moscú en Ucrania.El estancamiento persiste tras las últimas conversaciones en Turquía, sin avances en cuanto a un alto el fuego y con la actitud expectante de Estados Unidos respecto a las sanciones que Kiev lleva semanas solicitando para obligar a Putin a ceder.Agencias AP y ANSA
La actriz de Hollywood adoptó a sus tres primeros hijos, Maddox, Pax y Zahara, en la primera década de los 2000
El guionista y director texano, Taylor Sheridan, compró un restaurante emblemático en Fort Worth y lo convirtió en parte de su universo del Viejo Oeste. El creador de Yellowstone y Landman sumó la gastronomía a su portafolio y anunció la reapertura del mítico Cattlemen's Steak House, fundado en 1947. La remodelación incluirá una experiencia exclusiva: el Cattlemen's Club, un club privado con acceso VIP a conciertos, eventos y carnes premium.¿Qué cambia en el steakhouse de Fort Worth?Sheridan confirmó que adquirió el local junto a David Glasser y Dan Schryer, sus socios en SGS Holdings Group. Aunque el local mantendrá el menú tradicional y su equipo de siempre, como el jefe de cocina William Ford (con 45 años en el lugar), se sumarán más de 1858 metros cuadrados en nuevas instalaciones. Según detalló Fort Worth Digital Diary, las reformas incorporan:Nuevos espacios de comedor, bar y eventos.Patio al aire libre con escenario para música.Fogón de piedra y pantalla gigante.Menú extendido con vinos, bourbon y carnes del Four Sixes Ranch. Cattlemen's Club: lujo y espíritu vaqueroEl exclusivo club privado Cattlemen's Club tiene previsto abrir sus puertas durante el verano de 2025. Este nuevo espacio contará con una capacidad para 130 personas. La entrada al club no será convencional: se accede únicamente mediante un ascensor exclusivo, diseñado para preservar la privacidad y reforzar el carácter selecto del lugar. El diseño del club está en manos de Duncan Design Group, un estudio reconocido por su habilidad para integrar elementos contemporáneos con la estética tradicional texana. En este caso, el interior buscará capturar la esencia del viejo oeste a través de una cuidada combinación de maderas de nogal oscuro, cuero rojo, superficies de cobre pulido y una iluminación cálida, pensada para crear un ambiente íntimo y sofisticado. La propuesta estética está pensada para rendir homenaje a la historia local, sin renunciar al lujo moderno.Al presentar oficialmente el proyecto, Sheridan destacó la dimensión simbólica de esta iniciativa: "Fort Worth merece un lugar donde se celebren quienes forjaron su historia y quienes construyen su futuro", señaló al medio local. ¿Cuánto cuesta ser parte del club?La membresía incluye acceso prioritario, eventos privados y alianzas con negocios de Fort Worth. Los precios informados son:Membresía individual: US$3000 anuales, más mil dólares de inscripciónMembresía corporativa (hasta 4 personas): US$9000 al añoMiembros adicionales: US$2000 dólares por persona al añoAdemás, los socios tendrán acceso VIP a los artistas que Sheridan y su equipo elijan para los shows del patio. También podrán reservar el Member's BoardRoom para reuniones privadas, con servicios audiovisuales incluidos.El diferencial de Sheridan: carne de su rancho propioDurante el proceso de remodelación, el restaurante mantuvo sus puertas abiertas al público. Como muestra de agradecimiento, el equipo entregó una cena gratuita cada semana a una familia local que subiera videos de su visita al local. Esta iniciativa continuará hasta que finalicen las obras.La ciudad de Fort Worth impulsa una expansión turística de gran escala en la zona de los Stockyards. En ese contexto, el renovado Cattlemen's busca ocupar un lugar central dentro del nuevo paisaje cultural y económico de la región, con la intención de reafirmar su protagonismo como referente del espíritu del oeste.
Tras la reunión con Cristina Kirchner, el gobernador continuó con su estrategia electoral de poner el foco en el impacto de las políticas de Javier Milei en el interior bonaerense.
La nueva serie de Max retrata episodios de la vida de Roberto Gómez Bolaños
El alfajor de la fábrica La Olla de Cobre, originaria de San Antonio de Areco, fue reconocido como el mejor del mundo por Taste Atlas, una guía culinaria internacional que elabora recomendaciones basadas en votaciones de chefs, críticos y degustadores. Así se produce el alfajor La Olla de CobreLa marca, que se destaca por su identidad artesanal, superó a otras 19 marcas argentinas en el ranking de los mejores alfajores. La Olla de Cobre obtuvo cinco estrellas en la evaluación de Taste Atlas, que la posicionó en el primer lugar del listado. La historia de La Olla de Cobre se remonta a 1978, cuando Carlos Gabba y Teresa Fanelli fundaron una fábrica artesanal de alfajores, bombones y chocolates. Inicialmente, la producción se realizaba sin maquinaria industrial, utilizando ollas de cobre para fundir el cacao. Con el tiempo, la marca ganó reconocimiento en San Antonio de Areco y en ciudades vecinas, gracias a la recomendación de turistas que visitaban la zona.En 2021, Carlos Gabba y Teresa Fanelli revelaron a LA NACION que el secreto de sus alfajores reside en la masa, similar a la de un bizcochuelo, que le otorga una textura blanda. El alfajor se rellena con una generosa porción de dulce de leche repostero y se cubre con chocolate amargo al 70 por ciento.La receta del alfajor La Olla de CobreLa receta del alfajor de La Olla de Cobre combina elementos de distintas regiones argentinas: la masa similar al alfajor serrano, el dulce de leche parecido a los alfajores de la costa bonaerense y el sabor a chocolate característico de la Pampa.Actualmente, el 90 por ciento de la clientela de La Olla de Cobre está compuesto por turistas. La marca realiza envíos a todo el país y también logró trascender las fronteras, gracias a los fanáticos que viven en el exterior y que compran cajas extras para llevar a sus lugares de residencia.Para hacer frente a la creciente demanda, sus dueños modernizaron la fábrica con maquinaria de última generación, lo que le permite producir más de 10.000 alfajores semanales. A pesar de la incorporación de tecnología, la empresa se esfuerza por mantener el sabor y la identidad artesanal de sus productos.En su cuenta de Instagram, La Olla de Cobre compartió un video que muestra el proceso de elaboración de sus alfajores. Carlos Gabba, en diálogo con LA NACION destacó la importancia del control de calidad: "Todos los días me como uno. Los pruebo, veo cómo salieron y controlo la calidad, sabor y textura. Me da tranquilidad", asegura.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El nuevo millonario acertó a los 5 números. El ticket se vendió en la capital provincial. Leer más
La Procuración de Entre Ríos dictaminó hoy que la candidatura de Mauricio Germán Davico para ser intendente de Gualeguaychú, que lo llevó en definitiva al cargo, fue ilegal. Ahora el Superior Tribunal de Justicia de la provincia (STJER) deberá resolver el planteo que inició con una catarata de impugnaciones durante las PASO de 2023. Davico es amigo personal del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, y exintegrante del grupo de cumbia Ráfaga. Davico asumió como intendente de la ciudad de Gualeguaychú hace un año y cinco meses, pero recién el último 13 de Mayo el Procurador Adjunto de Entre Ríos dictaminó que su candidatura fue ilegal. Según explicó César Ariel Cesario en el dictamen de 21 páginas, Davico no reunía los requisitos con los requisitos establecidos en la normativa vigente para competir como candidato por el Ejecutivo de la ciudad del sur entrerriano. Reconoció "la admisibilidad y procedencia de la acción de inconstitucionalidad planteada por los actores por entender que el Tribunal Electoral de la Provincia de Entre Ríos ha dictado una resolución en franca violación a la Constitución Provincial". También sostuvo que "la consecuencia de ello deberá ser la declaración de nulidad por inconstitucionalidad". Su opinión es consecuente con cada una de las intervenciones que el Procurador General de la Provincia, Jorge Amilcar García, realizó durante el derrotero de impugnaciones que comenzó cuando Davico apenas era precandidato a intendente dentro de la interna de Juntos Entre Ríos, de la mano de la figura de Rogelio Frigerio, que aspiraba como conductor del espacio en la provincia.Afiliados radicales y de Pro presentaron recursos de inconstitucionalidad pero los planteos fueron declarados improcedentes por considerarse que Davico no era candidato, sino "precandidato". El principal argumento del Tribunal Electoral de Entre Ríos para desestimarla fue que los precandidatos "no persiguen un triunfo para ocupar un cargo electivo, sino el derecho a participar de la elección general".En el trayecto previo a las elecciones generales de ese año, Davico sumó nuevas impugnaciones: entre ellas una acción presentada por referentes de La Libertad Avanza Entre Ríos (entre ellas la actual diputada provincial Liliana Salinas), junto a las correspondientes apelaciones a la resolución negativa del Tribunal Electoral frente al recurso de inconstitucionalidad interpuesto antes de las PASO.Toda la campaña electoral del actual intendente de Gualeguaychú estuvo signada por la acusación de la ilegalidad de su candidatura, aunque Davico se salió con las suyas y resultó elegido como el candidato del espacio Juntos, primero, y como presidente comunal en octubre de 2023. La Junta Electoral Departamental resolvió en el mismo sentido que antes de las PASO: le dio lugar al planteo de quienes impugnaron, considerando que Davico no acreditaba residencia en la ciudad (era intendente de una localidad vecina a Gualeguaychú -Pueblo General Belgrano- desde 2015) y que no se garantizaba la alternancia democrática que consigna la Constitución Provincial ya que se trataba de un tercer período consecutivo como intendente.Desde el espacio político de Davico sostuvieron que el dictamen es "insólito y atemporal". En diálogo con Radio 2820 Darío Carrazza, uno de los integrantes del equipo legal y técnico del intendente, aseguró: "No conocí una maniobra igual en los casi 40 años que tengo de profesión", a la vez que aseguró "no estar preocupado" por la resolución de la situación. ¿Un pacto entre la política y la justicia? El Tribunal Electoral de Entre Ríos habilitó la candidatura de Davico pocos días después de la polémica suscitada por una foto que daba cuenta una reunión entre la entonces presidenta del STJER -la vocal Susana Medina- con quien fue el candidato a gobernador de Juntos Entre Ríos: Frigerio.Luego de aquella polémica vinieron las reuniones con otros candidatos. Medina, además comandaba el Tribunal Electoral que habilitó a contrarreloj la presencia de Davico en las elecciones generales de las que resultó ganador. El nombre de Susana Medina sonó fuerte tiempo después, cuando surgió una vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero no le alcanzó, ni siquiera con el argumento de que una mujer debía ocupar el lugar que dejaba Elena Highton.Inmediatamente después de la definición del Tribunal Electoral, fueron interpuestos nuevos recursos para apelar la habilitación, los cuales continuaron su derrotero hasta llegar al escritorio del Procurador Adjunto -Interino- César Ariel Cesario, el pasado 5 de mayo. Cuando el reclamo llegó a la Justicia, Medina se excusó de intervenir, argumentando que había integrado el Tribunal Electoral, aunque condujo el proceso judicial que no llegó a ningún puerto antes de los comicios generales de octubre de 2023. Frente al cambio de presidencia en el STJER, los abogados que impulsaron los recursos que apelaron la definición del Tribunal Electoral, solicitaron que se corra traslado del expediente, a fines del año pasado el pedido fue contestado y solicitaron el dictamen correspondiente a la Procuración, como paso previo al fallo del máximo órgano judicial entrerriano.El futuro de Davico es un interrogantePara definir si la candidatura de Davico fue ilegal en 2023, y las consiguientes consecuencias que esto podría haber acarreado durante este año y medio- hace falta reunir una mayoría de al menos cinco de los nueve votos de los miembros del STJER.¿Qué hará el mayor órgano judicial de esa provincia? La salida más elegante de un conflicto abonado por el propio accionar de sus miembros en diferentes instancias de este peregrinar podría ser declarar abstracto el asunto, ya que la candidatura de Davico como tal no existe. En declaraciones posteriores al dictamen de la Procuración, Davico deslizó esa posibilidad: "Es un dictamen no del Poder Judicial, sino de un auxiliar de la justicia, es no vinculante. Primero estoy ocupado con la gestión, y este tema es abstracto, la gente ya me eligió. No sé cuál será el fin, deslegitimar a los ciudadanos", opinó.Cabe preguntarse si el Legislativo local requerirá la presencia de Davico para dar cuenta su situación judicial en materia de ética política y si esto tendrá algún correlato posterior. También vale decir que si la resolución fuera otro revés para Davico, podría ir en queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que debería ser habilitado también por el STJER, y lo que dejaría -en una resolución sin precedentes- a la viceintendente de esa ciudad, Julieta Carrazza, como jefa del Ejecutivo de Gualeguaychú. Vale decir que la candidatura de Davico también sentó un antecedente, una manera de hacer política electoral nunca antes vista en la Provincia. Otra alternativa es que el Poder Judicial deje transcurrir el tiempo, como lo ha hecho hasta este momento. Lo cierto es que la política de los hechos consumados, el mensaje confuso a la sociedad y el debilitamiento de las instituciones democráticas, han sido garantizados por el accionar judicial entrerriano.
El actor tuvo que ir al doctor de emergencia durante la madrugada
El hombre se ayudó con un palo para poderse llevar el semáforo ubicado en una intersección del centro de la capital de Santander
Un hecho insólito tuvo lugar este miércoles en un jardín de infantes de la ciudad de Rosario cuando un niño de cuatro años llevó un rifle de aire comprimido al establecimiento. El incidente ocurrió en el jardín Nº65 "El Ceibo de Anahí", ubicado en la intersección de las calles Seguí y Rouillón.Según indicó el medio Rosario 3, pese a que la situación no pasó a mayores y no hubo heridos, al notar que el menor tenía el arma las autoridades dieron aviso inmediato a la Policía y al Ministerio de Educación local. Dado que el arma con el que ingresó al establecimiento -a donde concurren alrededor de 120 alumnos distribuidos en los turnos mañana y tarde- era de aire comprimido y no de fuego, no fue necesaria la intervención de la Fiscalía.Mientras tanto, el Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó el hecho y anunció que se llevarán a cabo jornadas de sensibilización y prevención en torno a la presencia de armas, dirigidas a la comunidad educativa y a las familias.Una adolescente llevó un arma y municiones al colegio en Florencio VarelaUn hecho similar ocurrió hace poco más de un mes en la localidad bonaerense de Florencio Varela, cuando una adolescente de 16 años fue demorada tras ser descubierta con un arma de fuego y 150 municiones en el interior de la Escuela Secundaria N°26, según informaron fuentes policiales.El episodio ocurrió en el colegio situado en Nueva Delhi 1374. Fue la directora del colegio quien alertó a la policía, que llegó rápidamente al lugar. Allí, los agentes de la Comisaría 3ª recibieron de manos de la autoridad escolar una mochila perteneciente a una alumna de tercer año, identificada por las iniciales M.B. Al inspeccionarla, los efectivos hallaron una pistola calibre .380 con su respectivo cargador y cuatro balas. Además, había tres cajas con 50 proyectiles cada una.La madre de la joven acudió de inmediato al establecimiento. De acuerdo con su declaración, su hija se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico y acababa de retomar sus estudios tras un año fuera de la escuela. También señaló que el arma pertenecería al padre de la menor.La fiscal Ana Parodi, del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, tomó intervención en el caso y ordenó realizar las pericias psicológicas y psiquiátricas necesarias. La investigación apunta a esclarecer cómo la adolescente obtuvo el arma y si existió alguna omisión por parte de su entorno familiar. Asimismo, las autoridades intentan determinar si la estudiante tenía intenciones de llevar a cabo un tiroteo dentro del colegio.
La visita de Plai Biang Lek, un elefante macho salvaje, sorprendió a los habitantes del distrito de Pak Chong, al noreste de Bangkok. Entró tranquilamente a una tienda en busca de comida, devoró dulces y abandonó el lugar con una bolsa en la trompa
Una joven madre fue víctima del ladrón que azota el barrio y siempre actúa sin calzado. El robo duró diez minutos. El detalle que más sorprendió: dejó la bolsa con su desayuno. Leer más
La modelo habló con el cantante acerca de las posibilidades de lo que podía hacer con 700.000 pesos y generó revuelo en redes sociales por su respuesta
Un error con el sistema de pago le habría costado una multa de 200 pesos, pero puedo ser mucho peor
La dependencia federal argumentó que a la ex trabajadora no le tocaba dicha prestación. En tribunales, un detalle inesperado cambió el caso
Las cámaras de seguridad del distrito captaron el momento en que los canes Alma y Lotto intentan subir al vehículo de su dueña, quien arranca su camioneta y los abandona en plena vía pública
BASF lanzó dos nuevos híbridos de maíz con tecnologías VT3Proy Vip3CL.También mostró los avances de su plataforma de soluciones digitales xarvio.
La joven rompió las reglas, pues fue expulsada por grabar en el interior del establecimiento, una prohibición legislada en el territorio nacional
El actor estadounidense comparte el proceso vivido junto a su hijo Mack, desde el diagnóstico de chordoma hasta la creación de un proyecto musical que trasciende la adversidad
Dámaso López Serrano, excolaborador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable
Damián Ríos es un hombre en libertad. Luego de cumplir una condena en la cárcel, logró ingresar a YPF para trabajar en el 2018 y un año después se animó a estudiar Derecho. "Siempre fue una carrera que me gustó y quería que mis hijos vieran que cuando uno se cae, hay que levantarse y seguir, y que sin esfuerzo no se logra nada", asegura y revela su secreto: "La Fundación Espartanos me dio una nueva vida". El caso de Damián es uno de entre los cientos que existen, que renacieron gracias a la Fundación Espartanos. Esta organización, cofundada por Eduardo "Coco" Oderigo, abogado penalista, promueve un programa disruptivo: desde el 2009, trabaja en las cárceles, enseñando a los presos a jugar al rugby. Pero no sólo capacita en un deporte, sino que fomenta valores como el respeto, el trabajo en equipo y la disciplina, preparando a los internos para reinsertarse en la sociedad. Y recientemente, llevaron su historia a las pantallas, en una serie que retrata el modelo que nació en la unidad 48 de San Martín y se expandió a 65 cárceles en toda la Argentina y a 7 países, entre los que están Kenia, Perú y España. "Es tal cual la serie", aseguró Oderigo aludiendo a la producción que retrata la historia, en diálogo con José del Río, director de Contenidos de LA NACION en el décimo capítulo del Summit de Recursos Humanos. "Hubo muchos «nos», muchas trabas. Pero a mí el «no» me encanta y, si no tiene argumentos, mejor todavía, porque me motiva a cambiarlo", agrega Oderigo, explicando las dificultades que encontró en la cárcel en el primer tiempo. Detalla que pasaron siete años desde que arrancó la idea de la serie hasta que se terminó el proyecto. "Para mí es muy raro ver una ficción que surge de mi vida. El actor es más fachero, más alto, pero es muy lindo ver la historia tan bien contada", señala.Un modelo que transforma vidasPero, una pregunta se mantiene latente en el aire y tiene que ver con cómo logró este abogado penalista, transformar tantas vidas tan solo con el rugby. "Todos los deportes tienen valores de vida y el rugby también los enseña", asegura Oderigo. Y detalla que lo primero que aprendieron fue el respeto, que se manifestaba en gestos de compañerismo, en alentar a sus amigos, "que los ayudaba a ir creando vínculos sanos entre ellos". Luego la solidaridad, el sentido de pertenencia con el equipo, que lo llevan como bandera incluso después de salir de la cárcel. "Uno de ellos, cuando salió en libertad y fue a pedir trabajo, decía que era espartano, que era un desastre y que su vida cambió con el rugby. Eso hace que la gente los quiera cerca, porque son genuinos, no esconden su pasado", agrega el fundador de Espartanos, quien también cuenta que recientemente publicaron un segundo libro, escrito por el periodista Carlos Reymundo Roberts.Oderigo asegura que esas herramientas y valores que les brinda el deporte, lo llevan después a su vida diaria: "Ya no solamente hacen las cosas bien dos horas, sino que lo viven todo el día; luego casi toda la semana, después todas las semanas y al final termina siendo una manera de vivir". Y cuenta una anécdota más, que grafica el cambio que viven los internos, luego de sumarse al equipo de los Espartanos. Detalla que, cuando están detenidos, les pesa la mirada, tienen vergüenza y, por eso, miran para abajo. "Una profesora de la cárcel me dijo una vez, «yo sé quién juga al rugby y quién no en este penal, más allá de que no tengo ni idea de cómo pica la pelota. El que no juega al rugby, mira para abajo; el que entrena, te mira a los ojos. El que no es parte del equipo te pide constantemente cosas; el que juega al rugby te escucha. El que no es un espartano está tenso, y el que juega te abraza y es más dócil». Cuando salen, te miran a los ojos, ya no tienen vergüenza, porque la superaron ahí adentro".Es asiático, tomó café durante 10 años, lo dejó una semana y los resultados fueron sorprendentesLos inicios no fueron fáciles. Hizo falta ganarse la confianza de los internos y también del servicio penitenciario. "Fue clave, sobre todo con el primer líder que me crucé que, cuando le dije que íbamos a taclear, no quería. Le dije te «tacleo yo», y ahí generé confianza con el que más tarde me di cuenta que era el líder más alto entre los internos de la cárcel. Y con ese respeto todo se hizo más fácil", agrega. Este modelo se llevó también a cárceles de mujeres, aunque Oderigo revela que fue más difícil impulsarlo ahí, ya que, en palabras de él, "una mujer presa dejó todo, sus hijos, su familia. Un hombre es más superficial, a veces está ahí y dejó una moto. En las cárceles de mujeres nos costó un montón, pero cuando empiezan a levantar, no paran, no están en la media, se van bien arriba". Frente a la consulta sobre cuál piensa que es el mejor método en las cárceles, trae a colación una anécdota. "Un espartano en libertad, que se llama Jesús, me dijo una vez: «Yo te lo voy a aclarar así de fácil. Si a un perro le pegás y le pegás, cuando lo soltás, te muerde. Pero si lo acariciás mucho, cuando lo soltás, mueve la cola. Depende de cómo nos trates acá adentro, cómo vamos a salir». Si hay países donde hay pena de muerte o prisión perpetua real, no tengo nada que decir, pero, por lo general, en todos los países, la gente sale. Y hay que preguntarse si queremos que salga peor o mejor. Y si lo pensás de manera egoísta, preferís que salga mejor. Y no hablo de reducir la pena, sino de brindarles herramientas adentro de la cárcel, para el día de mañana". Vitaminas B: estos 6 síntomas advierten sobre su falta en el organismoUn apoyo firme en medio del caminoOderigo revela que su mujer Malena, con la que tiene ocho hijos, fue un apoyo firme en este proyecto que se convirtió en un nuevo propósito de vida. Y la segunda persona que fue un pilar en esta aventura fue su padre, con quien trabajaba en el estudio de abogados y quien lo incentivó también a seguir yendo cada martes a la mañana a la cárcel, para entrenar a los internos. Y un gran motor para llegar todo adelante fueron sus hijos: "El día de mañana se van a cruzar con personas que hoy están detenidas. Además, queríamos hacer algo más de lo que supuestamente no es nuestra responsabilidad, pero yo digo que habría que asumirla, porque los gobiernos de turno no pueden con todo; tenemos que ayudarlos, no criticarlos en lo que no pueden hacer o no llegan". Con más de 650 entrenadores voluntarios y 3030 jugadores, el rugby se convirtió en un medio para transformar vidas. Algo que tiene un efecto residual una vez que están afuera. "Hemos logrado que muchas empresas saquen de su protocolo el tema de los antecedentes", revela Oderigo y explica que cuando una persona sale de la cárcel, llega a su casa y a la media hora aparece un amigo que nunca lo visitó, pero que trae un arma y plata para salir a robar. Y tienen que negarse una y otra vez. Van a buscar trabajo y, cuando les piden los antecedentes, no los toman por haber estado en la cárcel. "Ellos ya pagaron en la cárcel. Hoy hay más de 150 personas que salieron en libertad y que trabajan en casi 100 empresas", concluye.
En el Cementerio Nacional de Arlington, Virginia, fueron donados más de 4.000 tallos colombianos, tras una colaboración entre la embajada colombiana, representantes del sector floricultor y una organización social
Una imponente marea que azotó a la ciudad de Mar del Plata en la noche de este martes provocó destrozos en el paredón de contención del Paseo Dávila. El agua llegó incluso hasta la calle y se hallaron escombros sobre la acera. Por ese motivo, autoridades de Defensa Civil decidió cerrar el acceso a ese sector. Según indicó el medio local La Capital, el fuerte oleaje comenzó ayer a la tarde y se potenció con el correr de las horas. "El mar está pegando muy fuerte y cayeron piedras por las roturas. Hay muchos daños", sostuvo una fuente consultada por ese diario.Mar del Plata: por una importante crecida del mar el agua llegó hasta la callePor prevención, las autoridades decidieron cortar el paso vehicular y recomendaron a vecinos y turistas mantenerse alejados del área hasta nuevo aviso. Durante toda la noche, agentes de Tránsito estuvieron en la zona del paseo para garantizar que nadie se acercara a la costa.Mar del Plata...Buen día!ð???ð??¼ð???ð???ð??§ð??¨â?¼ï¸? pic.twitter.com/oqzdXEUQup— stella maris riveros (@riveros_maris) May 28, 2025El pronóstico para este miércoles 28 de mayo anticipa para la ciudad de Mar del Plata condiciones de tiempo inestable, ventoso y muy frío con sensación térmica rigurosamente baja. El viento va a ser regular y fuerte de 30 a 50 kilómetros por hora, sobre todo en la zona de la costa.Los medios locales consignaron que desde el municipio de General Pueyrredón aclararon que no se registraron personas heridas. "Vamos a realizar recorridas nocturnas en Playa Varese, Playa Chica y Playa Grande para verificar el estado de los muros costeros", indicaron las autoridades a última hora de ayer. Noticia en desarrollo
Son Pablo Jirafa Sánchez, conocido por su afición a los deportes urbanos y también a la producción de las miniaturas de árboles tradicionales de Japón, sostiene junto a su hermano Juan un local de comida japonesa que se vuelve tendencia.Hace nueve años convirtieron un Dojo de artes marciales en restaurante oriental. "La modalidad de sushi libre para compartir entre muchos es cada vez más popular", dice.
Después de meses de planificación, los comandos checoslovacos Jozef GabÄ?ík y Jan KubiÅ¡, interceptaron el auto de Reinhard Heydrich y le provocaron heridas que le costarían la vida días después. Habían llevado a cabo la Operación Antropoide
El concejal de Bogotá, que hace parte de la bancada del Centro Democrático, alquiló una carretilla que cargó con bananos y la bautizó en honor al representante a la Cámara hoy blanco de críticas, al ser acusado de prácticas precarizadoras del trabajo, en relación con su negocio de frutas y verduras
Carlos Bianco, mano derecha del gobernador, dijo que exigirán que se respete su posición política en el armado del PJ para la Provincia.Todo sobre la campaña electoral, minuto a minuto.
El español, catorce veces campeón en París, fue el protagonista de un conmovedor acto en el primer Grand Slam francés después de su retiro. El torneo más valioso de polvo de ladrillo, además, comenzó para los argentinos.
Francesca e Isabella Icardi compartieron el día junto a su abuelo paterno, Juan Carlos Icardi.El futbolista, por su parte, continúa en Turquía junto a La China Suárez.
No aparecieron las masitas ni los tradicionales pastelitos, por lo que los ministros debieron conformarse con agua, chocolate caliente y café, mientras esperaban al Presidente, en un día gris y destemplado. La motosierra libertaria, expresada en ese tradicional detalle, también se extendió a la pantalla led, que posibilitaba a los asistentes de cada 25 de Mayo seguir desde afuera de la Catedral las alternativas de la homilía. Esta vez brilló por su ausencia.La austeridad oficialista fue, sin duda, una de las notas destacadas de todo lo que rodeó al Tedeum. "No autorizaron esos gastos", fue la respuesta formal ante la requisitoria periodística. Pero toda la atención se la llevó el manifiesto y doble desaire del presidente Javier Milei a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, y al jefe de gobierno Jorge Macri, mientras el primer mandatario sí saludó a una larga lista de funcionarios y legisladores (varios de ellos de Pro) que pugnaban por acercarse a él.Al ingresar a la Catedral, Milei prodigó besos y abrazos a un sinfín de funcionarios, entre ellos Diego Sucalesca (titular de la agencia de inversiones), Alejandro "Gallego" Fernández (secretario de Políticas Universitarias y miembro de Las Fuerzas del Cielo); el titular del Banco Central, Santiago Bausilli, y el diputado y futuro candidato bonaerense José Luis Espert. El momento en que Milei le negó el saludo a Jorge MacriLuego de saludar a Espert, el Presidente se dio vuelta y desairó a Macri, al que dejó con la mano tendida en el aire, y a Villarruel con una sonrisa nerviosa, mientras monseñor Jorge García Cuerva, detrás suyo, saludaba a ambos con gesto amable."Todo bien, todo espectacular. Roma no paga traidores", decían muy cerca del Presidente, utilizando la misma frase que Milei escribiría en la red social X minutos después para justificar el desplante. Ni Villarruel ni Macri le respondieron, "porque no hay nada para decir", según afirmó un incómodo miembro de la comitiva que acompañó al jefe de gobierno porteño, primero al izamiento de la bandera, después a la ceremonia religiosa, y más tarde al cambio de guardia del Regimiento de Patricios.Cuando García Cuerva terminó su fuerte homilía, y sin enojo aparente, Milei realizó otra ronda de saludos, especialmente seleccionados. Luego de saludar de modo afectuoso a García Cuerva y a los dignatarios religiosos â??se detuvo un rato con el rabino liberal Ariel Stofenmacher y el teólogo islámico Marwan Gillâ??, Milei saludó de modo informal a miembros del gabinete y a referentes oficialistas, pero también le dedicó un afectuoso beso y abrazo a la senadora radical Carolina Losada y los legisladores macristas Diego Santilli (¿de inminente pase a las filas libertarias?) y Alfredo de Angeli. Otros legisladores, como la macrista Carmen Álvarez Rivero, quedaron lejos del pasillo principal, con claras intenciones pero sin posibilidad de saludarlo. Muchos de los embajadores presentes en la Catedral acompañaron minutos después el desfile militar. Entre ellos se hicieron ver diplomáticos de países cercanos en términos geopolíticos como Eyal Sela (Israel), pero también Wang Wei (China), además de Julio Bitelli (Brasil) y Fares Yassir (Marruecos), entre otros. Con el interior de la Casa Rosada vallada y con pocos espacios habilitados para la prensa, los fotógrafos contaron con una tarima frente a la Catedral para retratar los movimientos de funcionarios. Eso sí: la tarima tenía casi un metro de alto, y ante la falta de escalera, los reporteros debían ensayar un salto casi deportivo para tomar ubicación. En su camino hacia el centro de la plaza, la delegación oficial pasó, a pocos metros y sin darse cuenta, del denominado Olivo de la Paz, plantado en la plaza de mayo, hacia el año 2000, por el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, junto a representantes de otros credos.Los integrantes de la banda de música de Patricios amenizaron el cambio de guardia con marchas militares, pero también interpretaron algunas estrofas de tango compuestas por Astor Piazzolla y algún tema folklórico, antes de desconcentrarse, siempre con Milei tomando distancia física de Macri y Villarruel, que mientras se mantenía sonriente intercambiaba algún comentario con el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ubicado a su lado."La banderita, mil pesos la banderita", gritaba sin demasiada energía una vendedora entre quienes se habían acercado a la plaza, que congregó a poco más de tres centenares de asistentes, y que distó de estar llena como en alguna celebración anterior. La mujer se iría, un rato más tarde, con muchas banderas celestes y blancas sin vender.
El reconocido compositor, productor y director de orquesta Ángel Mahler, que murió este domingo a los 65 años, se consagró en la escena artística de la mano de Pepe Cibrián Campoy con "Drácula, el musical", que se estrenó en 1991 en el estadio Luna Park. "Es un logro argentino, como la Copa del Mundo", había dicho en una entrevista dos años atrás. La dupla creativa, que logró crear un espectáculo de calidad internacional, creó una de las piezas más representativas de la obra: "Soñar hasta enloquecer", escrita por Cibrián Campoy y compuesta musicalmente por Mahler. La balada se caracteriza por un tono melancólico y una lírica poética, que refleja la intensidad de los sentimientos de la protagonista Mina Murray -interpretada por Cecilia Milone-. A lo largo de los años, la canción perduró en la memoria colectiva y fue interpretada en diferentes contextos y generaciones. "El fenómeno de la obra lo generó la gente; la mayoría del público la vio siete veces", sostuvo en diálogo con Los Andes.De qué murió Ángel MahlerLa noticia de la muerte de Ángel Mahler fue confirmada por sus allegados a través de su cuenta oficial de Instagram, donde dieron detalles sobre la enfermedad que padecía. "El 29 de abril ingresó al sanatorio con una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna", precisaron.Y sumaron: "Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Angel Mahler (@angelmahlerok) "Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace sólo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló a lo largo de su vida. Como a él le gustaba creer: vivirá siempre en ellas, y sobrevolará este plano cada vez que suenen", añadieron en la publicación.Y concluyeron: "Gracias a quienes lo quisieron, lo escucharon, lo admiraron y lo acompañaron en tantos momentos. A todos sus familiares, amigos, artistas, músicos. A todos los que confiaron en él. A todos los que creyeron en él. Un agradecimiento especial y profundo a todo el cuerpo médico, enfermeros y staff del Sanatorio Finochietto que han hecho lo imposible para que pase estos días de la mejor manera y sin sufrimiento".Quién era Ángel MahlerÁngel Mahler, cuyo nombre real era Ángel Jorge Pititto, nació en 1960 y se convirtió en una figura clave del teatro musical en la Argentina, tanto como compositor y como director de orquesta. Eligió el apellido "Mahler" como seudónimo, en homenaje al célebre compositor austríaco Gustav Mahler, pese a que no pudo hacerlo legal porque la Justicia no se lo permitió. El también productor dejó una huella profunda en la historia del teatro musical argentino. Desde 1983, año en que conoció a Pepe Cibrián Campoy, formó una alianza artística que dio origen a más de una docena de producciones memorables durante treinta años. En 1991, estrenaron "Drácula, el musical" en el emblemático estadio Luna Park gracias a Tito Lectoure, quien les abrió las puertas para realizarlo allí.Entre sus obras más destacadas se encuentran "Dorian Gray, el retrato"; "El Jorobado de París"; "Las mil y una noches", "Otelo", "Excalibur, una leyenda musical" y la icónica "Drácula, el musical", entre muchas otras.Entre 2016 y 2017, Mahler también incursionó en la gestión pública: fue nombrado ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires durante la primera gestión de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno. Ocupó ese cargo por 17 meses, sucediendo a Darío Lopérfido, hasta que asumió Enrique Avogadro.
El Virrey fue el invitado de honor a una nueva consagración del equipo parisino.Fue 3-0 en un partido de una gran disparidad, que se definió en el primer tiempo.Los de Luis Enrique ahora van por Europa: enfrentan al Inter en Múnich, el sábado 31.
Tiene 18 años, es de Villa del Parque y la valija lista para viajar a California.¿Quién es esta chica fanática de la pizza y de Cerati que nunca se da por vencida?
No para. Acaba prácticamente de terminar la temporada 34 de Brujas en Mar del Plata, con una respuesta de público impresionante, y ya está a punto de subirse nuevamente a un escenario con una obra que seguramente dará qué hablar. En una decisión riesgosa, de esas que tanto le gusta tomar, desde el próximo viernes 30 de mayo Moria Casán será Jade, una mujer que le ha escondido un "pequeño gran secreto" a su marido durante 30 años de matrimonio: el de su identidad sexual. ¿El incauto? Jorge Marrale, el prestigioso actor con quien compartirá rubro teatral por primera vez, y que aquí se pone en la piel de un candidato a jefe de gobierno. ¿La obra? La comedia francesa Cuestión de género, de Jade-Rose Parker, que en París protagonizó nada menos que Victoria Abril (la "chica Almodóvar" de Tacones lejanos, Átame y Kika) en el Théâtre de la Renaissance y que acá, con dirección de Nelson Valente, desembarcará en el Teatro Metropolitan. Junto a la dupla estelar estarán completando elenco Paula Kohan y Ariel Pérez De María, como la hija adoptiva de la pareja y su novio, a la sazón contrincante político del jefe de familia."La obra es un knockout, un verdadero puñetazo. Acá la gente se va a sorprender como nunca, va a estrenar la mandíbula balcón. Tengo amigos que ya vinieron a las pasadas y me dijeron que luego se quedaron hasta las siete de la mañana debatiendo sobre lo que propone la pieza. Algunos podrán estar de acuerdo con el punto de vista de mi personaje y otros con los del marido, pero nadie saldrá indiferente del teatro. Yo creo que la obra va a generar polémica", resume la actriz en su encuentro con LA NACION.â??¿Qué es lo que te interesó tanto del proyecto?-Me encantó que me convocaran para hacer de una trans porque toda mi vida fui una constante transgresora. Yo empecé en el teatro transgrediendo mi nombre porque en realidad me llamo Ana María. Mi madre me había querido poner Moria Elizabeth, pero no se lo permitieron. Así que desde el vamos en el teatro habito otro nombre y eso me otorga otra personalidad. -O sea que vos asociás lo trans con lo transgresor...-Absolutamente. Transgredir la naturaleza, transgredir tu cuerpo... En fin, mucha personalidad y un gran sentido de la libertad como para luchar contra todo y todos. -Digámoslo claro: en Cuestión de género interpretás, concretamente, a una mujer transexual. -Sí, hago de una transgénero. ¿Cómo decirle no a esta propuesta, si es algo que tiene que ver con mi vida? Pensá que yo debuté en la revista haciendo de hombre, porque el primer striptease que me tocó protagonizar fue vestida como Carlitos Chaplin, con el bigotito, el bombín y sus zapatos tan característicos.-¿Debiste interiorizarte mucho en el tema para encarnar el personaje? ¿De qué manera?-No, jamás me interiorizo de los vericuetos del personaje. Yo quiero llegar pura al estreno, virgen, a mí me desvirga el escenario y el público. Si es eso lo que querés saber, te digo que no estuve horas analizando ni nada por el estilo. Partí de mí, de mi lucha de siempre por la libertad para no ser manada; algo que no me costó demasiado porque de chiquita ya tenía esta personalidad y esta fuerza. Después todo se fue dando como si lo decidiera el universo. Fijate: nunca en mi vida hice un casting y entré al teatro, al cine y a la televisión sin habérmelo propuesto. Así que siempre fui una mujer muy angelada. Lo que me formó fue el escenario y el contacto con el público y ver a los grandes de la revista, entre patas. A la semana de haber ingresado al teatro El Nacional me incorporé a todos los cuadros musicales que había; y me empezaron a elegir todos los cómicos para participar en sus sketchs: desde Adolfo Stray y Dringe Farías hasta Alfredo Barbieri y Don Pelele.-En tu época de vedette, ¿tuviste compañeras transexuales?-No, no eran muy comunes en aquella época, pero sí conocí a todos los travestis habidos y por haber. La mayoría trabajaron conmigo en La Revista y hoy me llaman desde Río de Janeiro, donde aún trabajan. ¡Qué épocas! Aún recuerdo a una rubia impresionante que me llevaba a su camarín y me mostraba cómo se trucaba. ¡Ay, mi amor! Ellos morían conmigo... Me decían que mi cara tenía mucho candor y que mi cuerpo era una bomba, pero siempre sentí que, por mi personalidad, era... No tenía nada que ver con el resto de las mujeres, nada de nada. -¿Conocés muchas mujeres transexuales?-Sí, mi gran amiga Ana Lupez es transexual. En los 70 vivía en mi casa y de ahí, salía todos los días escondida bajo el piloto de Carlos Sexton -por entonces mi pareja- porque sino la levantaba la Policía en la calle. Finalmente, decidió operarse. Se fue a hacerlo a Marruecos y a Chile. Estuvo presente en primer casamiento y me ha hecho ropa para varios espectáculos. Fue mi bailarín en la primera revista en la que participé, en el teatro El Nacional. Otro bailarín que me acompañaba en los cuadros de esa revista se convirtió en Vanessa Show, pero creo que ella no se operó. También tuve una asistente, monísima, que era transgénero, y no me había dado cuenta, ¿podés creerlo?Milei, "Pato" Galmarini, Menem y La Kabalah-¿Qué opinión te merece la actitud del gobierno actual con respecto a la diversidad sexual?-Mirá, yo no quiero hablar del actual gobierno porque he decidido flexibilizarme y adaptarme a las circunstancias, y no quiero entrar en un plan de nada; y mucho más ahora, que formo parte de una familia de políticos. Yo no soy de ningún gobierno y nunca he dependido de la teta del Estado. Respeto lo que ha elegido la mayoría y creo que, en mis casi 80 años, he atravesado todos los gobiernos y he visto de todo, pero de todo, todo, ¿eh? A mí, por ejemplo, me prohibió el kirchnerismo cuando estaba por entrar a la tevé pública y nunca me victimicé. Tampoco, nunca, saqué provecho de nada. Por eso a mí solo me interesa opinar sobre mi relación con el público y luchar, sin ningún cargo, por la gente que es marginada por sus elecciones sexuales. Yo siempre estaré junto a ellos, siempre seré pro diversidad sexual...- En Cuestión de género estás casada con un político. ¿Podríamos decir que la obra se mete con la política y los dobles discursos?-Sí, yo estoy casada con un militante. A él no le gusta que le digan político. Fue Secretario de Deportes de la Nación durante el gobierno de Menem y después Ministro de Seguridad en el de Eduardo Duhalde. Es un santo, se la pasa militando.-Yo me refería al personaje que interpreta en la obra Jorge Marrale, pero ya que trajiste a la conversación a tu actual pareja, Fernando "Pato" Galmarini, te pregunto: ¿y él, es una excepción o se maneja con dobles discursos?-En cuanto a la obra, ya vas a ver lo que es mi maridito, Francisco Braulio Sanguinetti... [risas]. Y con respecto a Pato, no, él no se maneja con ningún doble discurso ni dobles mensajes. Nunca vi a un hombre más leal a sus ideas que él. Pato ha sido un peronista de raza, de Perón-Perón, no sé si de Perón-Evita.-¿Y del de los Kirchner? -¡No! Por eso estuvo con Menem, que era un Perón liberal. Hoy, a sus 82 años, lamentablemente se la pasa despidiendo amigos. Los que lucharon con él, durante su juventud, o desaparecieron o se van muriendo, día a día. Todas las semanas va a algún cementerio a despedir a alguno. Por eso está algo triste, procesando tantas partidas. Igual está espléndido, con una cabeza maravillosa y sin signos de deterioro físico. Otros, a su edad, tuvieron un ACV o padecen Alzheimer. Él sigue teniendo una mirada luminosa sobre lo que es la política y dice que eso es porque es peronista.-¿A través de los cuatro años de relación ha logrado inculcarte un poco sus ideas?-Mmm... no. Digamos que yo tuve un crush con mi profe de Historia. Un día Galmarini me llama y me ofrece un premio dedicado al Deporte y la Cultura. A mí me dio alegría que me llamara porque lo recordaba como un tipo guapo y simpático. Luego fuimos a tomar un café y a partir de ahí me empezó a enviar todos los días artículos en blanco y negro de Perón y Evita, tipo Canal Volver... [risas]. Esa fue su manera de comunicarse y de enamorarme, pero a mí es muy difícil adoctrinarme. Yo tengo un pensamiento muy libre y soy casanovística [en relación a su apellido original, Casanova]. Nunca envidié a nadie ni tuve músicos a los que admirar, ni un afiche de alguien que me enamorara de niña en mi habitación. Soy un aparato muy particular. Hoy lo único que estudio es la Kabalah, que me mete en otra espiritualidad.-¿Ni un poquito logró convencerte?-Él dice que yo tengo todas las características del peronismo, pero el único momento feliz que yo viví del peronismo fue durante mi niñez. Después, nunca más y yo me quedo con eso y punto. Mi padre era radical y mi madre, peronista. Mi tía estaba en la Fundación Evita y su marido era guardaespaldas de Perón, así que en mi familia había más una mística peronista que otra cosa. Pero lo único que recuerdo del peronismo es que gracias a ellos yo fui cinéfila de niña. Veía 20 películas por mes, los martes, por ejemplo, tres al hilo. También teníamos un abono en el Teatro Colón, cualquiera en la clase media podía acceder a algo así. Pero después, cuando fui grande, y el general regresó... mucho quilombo.Marrale, Calabró, Shakespeare y la sortija -Volviendo a la obra, ¿qué prejuicios deja al descubierto Cuestión de género?-¡Todos! Para empezar: el matrimonio como institución. Después el percibirse o no percibirse y cómo nos ve el otro. En un momento le digo a mi marido: "Vos no te preguntás si sos feliz, solo te interesa ver si la gente piensa que lo sos; manejás tu vida como si se tratara de una encuesta, guiado por la opinión ajena". En cambio, mi personaje es lo contrario. Por eso yo destapo todo, como en la vida real, bah... [risas]. Dos preguntas que plantea la obra son: ¿hasta dónde un matrimonio se banca el sincericidio?, ¿qué ocurre cuando un integrante de la pareja descubre algo que no quiere aceptar? -¿La obra se plantea la reflexión sobre estos temas o solo los expone para provocar la risa?-Cuestión de género es una obra dramática que seguramente producirá muchas risas, pero no sé si esa es su finalidad. Yo creo que su objetivo es provocar, y sus planteos terminarán en debate.-¿Es de las llamadas "comedias inteligentes"?-No sé si ponerle un rótulo. Yo creo que todos los rótulos responden a un estereotipo. Y a mí me parece que esta obra rompe con todos ellos. Digamos, en todo caso, que es performática.-Esta es la primera vez que trabajás junto a Jorge Marrale, ¿no? -Con él coincidimos en el programa Doble vida [telenovela de 2005, emitida por América TV], pero no compartimos escenas. Así que sí, podemos decir que esta es la primera vez que trabajamos juntos. Y para mí es una grata sorpresa porque si bien todos sabemos que es un gran actor, aquí la gente lo va a conocer en otro rango. Su labor como comediante es desopilante.-¿Qué tal resulta la química entre ustedes? ¿Cómo es la relación arriba y abajo del escenario?-Nuestra química es impresionante. Nunca tuve un compañero hombre con el que me lleve tan bien. En realidad trabajé poco con hombres, solo con Juan Carlos Calabró y Emilio Disi, y no fueron buenas experiencias. Con Calabró había cero química; no, menos diez. Hicimos Bendita clase media, de Hugo Sofovich, en el Teatro Liceo, con Disi y Claribel Medina. Al comienzo de la obra tenía como 20 páginas de diálogo con Calabró y él no podía arrancar, se le hacía una laguna. Imaginate... él era un gran tipo, muy profesional, pero así la comedia no podía funcionar. Acá, lo nuestro con Marrale es completamente distinto: impresionante. Desde la primera lectura de la obra, nunca tuvimos un problema. No somos actores "calesiteros", no damos vueltas y vueltas. Aquí hay verdad y oficio. Somos de los que van por la sortija y se dejan de joder.-También es tu debut con un director como Nelson Valente, especializado, justamente, en "comedias inteligentes".-Ay, Nelson Valente es lo más. Es un canchero, un regio. No te quiere pigmalionizar ni moldearte a su antojo como si fueras arcilla. Es lo que yo considero un verdadero director: el que te deja hacer y después te da herramientas para dotar de mayor efectividad lo que hacés. Tenemos una química increíble, es cero retuerce, y siente amor y pasión por lo que hace. Es muy relajado y saca lo mejor de cada uno. Siempre te mira con una sonrisa, nunca se enoja. En fin, es un placer trabajar con él. Es mi primera vez juntos y ya lo adoro.-En los últimos años parece haberse corrido el velo entre los actores populares y "los prestigiosos". ¿En algún momento te pesó esa diferenciación?-Para mí no hay nadie más prestigioso que un actor popular. El otro, el de escuela, el que viene con todo un mambo, en realidad es un fake. El medio te hace creer que eso es prestigioso, pero no lo es. No conozco a ninguno de esos llamados "prestigiosos", que no tengan un mambo raro. Jorge Marrale es una excepción, es un actor prestigioso extraordinario y no tienen ningún mambo raro. Yo creo que a esos actores el mismo rótulo de "prestigiosos" se les convierte en una mochila que les termina provocando una gran inseguridad. Por otro lado, siempre dije: yo puedo hacer Shakespeare en el San Martín; pero no creo que ninguna actriz del San Martín pueda hacer revista.-Después de haber protagonizado Julio César, de Shakespeare, en el Complejo Teatral de Buenos Aires, ¿te sentís parte de ambos grupos?-No me interesa ser parte de ningún grupo porque soy libre. Nada que me interese menos, ¿me entendés? Yo empecé en la revista, un género que siempre fue devaluado; hasta ahora, que en el Teatro Cervantes le están haciendo un homenaje. Así que desde entonces no busco el reconocimiento de nadie. Pero, ojo, hoy me alegro que revaloricen la revista, porque tiene linaje, tiene historia. La Merello hizo revista, la Bozán hizo revista, la Pons hizo revista. ¿Y yo? Ni hablar. Y prácticamente sin haber recorrido todo el escalafón. Empecé como bailarina, sí, pero enseguida pasé a media vedette y de ahí a primera vedette. Eso fue puro angelamiento. Así que no quiero ningún rótulo, ni de popular ni de prestigiosa. Yo soy libre, yo soy Moria. A lo sumo que me rotulen como extraterrestre. Sí, soy extraterrestre. -¿Por qué?-Porque nunca me enfermé, porque nunca falté al teatro en más de 50 años y porque tengo una memoria prodigiosa: en dos días me aprendí todo el libreto de Cuestión de género, incluidas las líneas del resto del elenco. En todo caso, el único que tiene derecho a ponerme un rótulo es el público, que es quien me consume hace medio siglo y lo hace cada vez más. En fin, la única opinión que me interesa es la de la boletería.-Tras un éxito como el de Brujas me imagino que cuesta no caer en las comparaciones. ¿Aquel fenómeno te suma presión a la hora del estreno de Cuestión de género?-No, lo que me suma presión es que todo es nuevo. Hasta hace poco estaba acostumbrada a la mística grupal de Brujas, ahora estamos ante el nacimiento de algo, muy distinto por cierto. De todos modos, cuando yo dejo algo no hago duelos; y si los hago, es mientras aún estoy en esa instancia; trátese de una obra de teatro como de una pareja. Cuando sé que me estoy por separar de una pareja, mantengo todo hasta el fondo, hasta que aparece un salvavidas. Y cuando algo finalmente está terminado, te repito, no me quedo duelando. Tampoco me quedé instalada en el síndrome del nido vacío cuando Sofía [Gala, su hija] se fue a vivir sola muy jovencita, ya que nunca esperé que se quedara a vivir conmigo mucho más. Cero reproche porque yo nunca dejé de hacer nada por mi hija. No caigo en las generales de "yo por tu culpa dejé de hacer teatro". No, al día siguiente de parirla le acepté a Guillermo Bredeston una propuesta para volver a la revista. En todo caso, duelé Brujas durante los 90 días que hicimos temporada en Mar del Plata y me alegra que nos hayamos despedido con la obra bien arriba. Hoy estoy en otra cosa, no extraño nada de lo anterior ni espero que lo nuevo se parezca a aquello.-Hoy, a los 78 años, sos una actriz todo terreno. ¿También te seguís sintiendo un ícono sexual?-Me lo hacen sentir los hombres, fundamentalmente los jóvenes. Hay mucha mirada penetrante, sobre todo cuando estoy fuera del país. Acá también está el que de golpe te dice: "Che, Moria, inauguré mi sexo con vos" [risas]; lo cual me parece maravilloso. O "mi papá te miraba" o "mi abuelo te miraba". Lo mío con el público masculino es como un linaje que atraviesa todas las familias. Lo que más me asombra es lo que les sucede conmigo a los teenagers, tanto chicos como chicas. Por la calle me gritan: "sos lo más, sos una diosa". En mí ven algo canchero, algo genuino. A ellos no se les puede mentir, te hacen una ecografía del alma que no cualquiera puede resistir. Evidentemente hay algo mío que trasciende los años. Lo mío es de una atemporalidad absoluta.Agradecimiento: Novotel Buenos Aires.Para agendarCuestión de género. Autora: Jade-Rose Parker. Director: Nelson Valente. Elenco: Moria Casán, Jorge Marrale, Paula Kohan y Ariel Pérez De María. Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343). Funciones: miércoles a sábados, a las 19:30, y domingos, a las 19:15. Entradas: Plateanet o en boletería.
"Estamos frente a una inconstitucionalidad manifiesta", expresó Rodolfo Aguiar, titular del sindicato.
Con una estética cruda y un relato que combina humor y melancolía, el largometraje de Simón Mesa se ganó el reconocimiento como una de las propuestas latinoamericanas más sólidas del festival, a los ojos del jurado
Durante años, actores, productores y directores argentinos se codearon con otras figuras de Francia, Hollywood y de otros lugares del planeta en el Festival de Cine de Cannes, la tradicional muestra a la que iban a presentar sus películas. En 2025, con una industria cinematográfica en profunda crisis, la presencia de figuras y de films nacionales brilló por su ausencia, con una excepción, a medias: Peter Lanzani. El actor argentino fue la única estrella local que participó de la muestra -otras, como Oriana Sabatini o Brenda Gandini, fueron invitadas por marcas-, pero su presencia se debe al estreno de un thriller que poco tiene que ver con la cultura y la idiosincrasia vernácula. El actor es parte del elenco de Testa o croce? [¿Cara o cruz?], un western italiano inspirado en un hecho real que tuvo lugar durante la estancia del mítico Buffalo Bill en Italia. El largometraje se estrenó, fuera de competencia, en la sección Un Certain Regard. Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis son los directores del film, y Lanzani comparte cartel con John C. Reilly, Nadia Tereszkiewicz, Alessandro Borghi, Mirko Artuso y Gianni Garko.Testa o Croce?, la nueva película de Peter Lanzani"Cuando un rodeo entre vaqueros estadounidenses y un buttero -pastor a caballo de ganados vacunos típico de la Toscana y otras zonas de Italia- termina en tragedia, Rosa huye con Santino, el atrevido jinete local que venció a los estadounidenses", comienza relatando la sinopsis oficial. Y continúa: "Pero en un mundo donde la justicia se vende al mejor postor, Buffalo Bill y otros se unen a la caza de la recompensa por la cabeza de Santino. El sueño de libertad de Rosa choca rápidamente con el peso de la realidad y, como en toda buena balada del Oeste, el destino lanza una moneda al aire".Los directores brindaron una entrevista a IndieWire en la que explicaron que el film se basó en su "amor compartido por las baladas folclóricas y la narración oral, narrativas transmitidas como si fueran verdades"."Al igual que las leyendas fronterizas, nuestra historia comienza con elementos familiares del oeste, el vaquero, el duelo, la fuga, pero lentamente se convierte en un cuento onírico y surrealista. El objetivo era romper las reglas del género y reimaginarlo a través de una lente italiana contemporánea", indicaron. "La historia del buttero que desafió a los vaqueros de Buffalo Bill inspiró una narrativa donde la ficción y la historia se entrelazan. Dividida en capítulos como una novela de diez centavos, la película está narrada por el propio Buffalo Bill, una voz poco fiable cuya versión de los hechos choca con la realidad del viaje de Rosa. Su arco se convierte en el núcleo emocional y simbólico de la película. En el fondo, Testa o Croce? deconstruye el mito masculino del western, revelando un mundo de ilusión, soledad y brutalidad, donde el amor es el único camino hacia la redención".En la vida real, Buffalo Bill llevó su popular "Buffalo Bill's Wild West Show" a Nápoles en 1890. El espectáculo teatral que se convirtió en leyenda e inspiración de las películas de cowboys presentaba recreaciones de la vida real del oeste de los Estados Unidos, e incluía batallas, vaqueros, indígenas, caballos y animales salvajes.Aquella gira también incluyó a Roma. Rigo de Righi explicó en las notas de prensa de la película que encontrar al actor indicado para interpretar a Buffalo Bill fue clave. "Una de las partes más importantes y delicadas del proceso de casting fue Buffalo Bill. Nunca antes habíamos trabajado con un actor estadounidense y, honestamente, se sintió como algo con lo que solo podíamos soñar", reveló. La elección, finalmente, los dejó más que conformes: "Éramos grandes admiradores de John C. Reilly, pero no estábamos seguros de que realmente pudiera suceder. Aun así, le enviamos el guion y, poco después, tuvimos la oportunidad de conocerlo. Y en el momento en que nos sentamos y hablamos, estaba claro: ¿cómo no habíamos pensado en él desde el principio? Era Buffalo Bill. Ese encuentro lo cambió todo, le dio al personaje profundidad, ironía y humanidad, exactamente lo que buscábamos".Reilly también le dijo a Variety que el papel fue "intimidante" pero que se sintió honrado por la propuesta. "Interpretar a un personaje tan legendario como William Cody fue muy intimidante, pero también una gran alegría. Era fascinante y un hombre lleno de matices y de contradicciones. Matteo y Alessio son dos de los directores más inspirados y talentosos con los que he trabajado, y fue en colaboración con ellos que tuve el descaro de interpretar a este gigante de la historia de los Estados Unidos".