La alimenticia multinacional se posiciona como la empresa argentina de consumo masivo con mayor variedad de productos disponibles para la comunidad celíaca
El RCD Mallorca se prepara para enfrentar a CA Osasuna tras un descanso de dos días, buscando romper una racha de cinco derrotas y recuperar la eficacia goleadora en el Estadio Mallorca Son Moix
Según una encuesta reciente -informa Newsweek-, esta generación siente más presión al utilizar su descanso para su bienestar, según un informe de Newsweek, un fenómeno amplificado por la cultura laboral y la tecnología
Texas tendrá un nuevo fin de semana libre de impuestos desde el sábado 26 hasta el lunes 28 de abril. Durante ese período de "tax free", quienes compren productos de emergencia podrán hacerlo sin pagar el gravamen estatal a las ventas. El beneficio aplica a artículos específicos, como generadores portátiles de hasta 3000 kW y linternas a batería.¿Cuándo y por qué se aplica el fin de semana sin impuestos en Texas?La exención fiscal rige desde las 00.01 hs del sábado 26 de abril hasta la medianoche del lunes 28, de acuerdo con lo establecido por el Senado de Texas en 2015, a través del Proyecto de Ley 904.El objetivo del feriado de impuestos sobre ventas para suministros de emergencia es incentivar la preparación ante fenómenos climáticos extremos, como huracanes, incendios forestales o inundaciones repentinas."Tener suministros de emergencia a mano es una de las mejores formas en que los texanos pueden protegerse a sí mismos y a sus seres queridos durante eventos climáticos extremos", comentó el gobernador Greg Abbott en un comunicado. ¿Qué productos estarán exentos de impuestos en Texas?La medida contempla una amplia lista de artículos de emergencia. De acuerdo al sitio web del Contralor de Texas, los generadores portátiles que cuesten menos de 3000 dólares califican para la exención. También lo hacen persianas antihuracanes y escaleras de emergencia de hasta US$300.Entre los productos de menos de US$75 que no pagan impuestos se encuentran:Linternas, velas y faroles a batería o autoalimentados.Botiquines de primeros auxilios.Extintores y detectores de humo o monóxido de carbono.Hachas, machetes y abrelatas manuales.Sistemas de anclaje al suelo y kits de sujeción.Contenedores de combustible y baterías comunes (AAA, AA, C, D, 6V o 9V).Hieleras no eléctricas y productos de hielo reutilizable.Baterías y cargadores para teléfonos móviles.Radios con bandas meteorológicas o de dos vías.Toldos plásticos y lonas.Estos artículos pueden adquirirse sin pagar impuestos en tiendas físicas, por internet o vía telefónica, siempre que la operación se complete durante los días habilitados.¿Cuáles productos no califican para el "tax free" en Texas?Algunos artículos quedan fuera del beneficio, aunque puedan parecer relacionados con emergencias. Entre ellos, los insumos médicos como mascarillas, guantes o desinfectantes, y artículos de higiene como papel higiénico.Tampoco se incluyen herramientas o artículos para acampar, como sierras eléctricas, estufas portátiles, carpas o escaleras adicionales. Las baterías para vehículos o embarcaciones, así como los servicios asociados a estos productos, tampoco están exentos. Fin de semana "tax free" en Texas: no hay límite de compra ni requisitos extraCualquier persona puede comprar sin límite de cantidad durante el fin de semana sin impuestos, según la Oficina del Contralor de Texas. No es necesario presentar ninguna documentación especial al momento del pago.Sin embargo, los cargos por envío, entrega o manipulación sí cuentan para calcular el precio final del producto. Si esos costos hacen que el total supere el valor máximo permitido, el artículo perderá su exención.¿Qué hacer si te cobran impuestos por error en Texas?En caso de pagar impuestos por productos exentos durante este fin de semana, existen dos opciones: se puede solicitar el reintegro directamente al comercio o presentar el reclamo ante la Contraloría de Texas.El gobernador Greg Abbott alentó a todos los texanos a aprovechar este feriado libre de impuestos para comprar suministros de emergencia y "así estar preparados ante cualquier posible desastre o fenómeno meteorológico severo".El llamado a prepararse y esta celebración coincide con el inicio de la temporada de tormentas en Texas, donde históricamente se registran inundaciones y huracanes, entre abril y septiembre.
Francisco Sobré le gusta investigar posibilidades y empujar los proyectos con gran energía para hacer crecer las buenas oportunidades.Toda una historia de logros y crecimiento, producto de la inquietud.
Sociólogo especializado en educación popular, advierte sobre las consecuencias de las prácticas adultistas en la vida cotidiana.Por qué cree que "nunca antes en la historia fue tan difícil criar" como hoy.Qué genera la brecha generacional entre niños y adultos, por qué no nos entendemos y cómo acercarnos.
La primera sesión de entrenamientos será entre las 10:30 y las 11:30. Luego será la segunda tanda, que comenzará a las 14 y se extenderá durante una hora.
Tras el paro y luego de que la central obrera confirmara una nueva movilización para el 30 de abril, en Casa Rosada abren la puerta a una negociación con los sindicatos.Avisan que sólo validarán acuerdos por debajo del techo de 1% y advierten que los proyectos de reforma laboral están casi listos.
Hace pocas semanas, dos sujetos ingresaron a la sede de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en el distrito de El Tambo, agredieron al personal de seguridad y robaron dos laptops. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad, pero a pesar de las evidencias, el magistrado consideró que no eran suficientes para dictar prisión preventiva
El Presidente habló en una entrevista radial en el arranque de la primera jornada de cotización del dólar sin restricciones.
El presidente habló en las primeras horas del mercado cambiario liberado y celebró la baja del dólar. Apuntó contra el kirchnerismo que "hizo que Alcatraz sea un juego de niños" y cuestionó a varios economistas. Leer más
El próximo 1 de mayo, Buenos Aires levanta su copa para recibir una nueva edición del Feel Gin Festival. La cita será de 17 a 23 en el emblemático Campo Argentino de Polo, en Palermo, con entrada libre para mayores de edad y una consigna clara: brindar por la vida, el gin y la buena música.Esta edición especial coincide con el feriado por el Día del Trabajador y se perfila como un verdadero planazo para quienes buscan experiencias gourmet, buena música y lo último en coctelería.Más de 25 etiquetas para descubrirCon la participación de más de 25 destilerías nacionales e internacionales, Feel Gin Festival propone un recorrido sensorial por el universo del gin. Desde etiquetas clásicas hasta propuestas artesanales e innovadoras, cada stand ofrecerá degustaciones libres de sus mejores productos, convirtiendo al festival en una oportunidad ideal para probar, comparar y descubrir.La idea es simple: copa en mano, explorar los sabores, botánicos y estilos de gin que marcan tendencia en el país y el mundo.Gastronomía de autor y maridajesEl evento no solo se bebe, también se come. La propuesta gastronómica incluye tapas de autor, platos elaborados y opciones pensadas especialmente para maridar con gin. La consigna es disfrutar sin apuros, con platos diseñados para acompañar la experiencia desde el primer brindis hasta el último beat del día.Bandas y DJ sets en vivoComo buen festival porteño, la música tendrá un rol protagónico. Durante toda la jornada habrá bandas y DJ sets en vivo para mantener el ambiente en modo celebración. El Campo Argentino de Polo se transformará en una verdadera pista al aire libre donde el gin, la gastronomía y los sonidos conviven en armonía.Entradas y degustacionesLas entradas ya están disponibles en Passline, e incluyen degustación libre de gin durante todo el evento. Un pase completo para sumergirse en esta fiesta de sabores, aromas y ritmos que, edición tras edición, gana más adeptos.Cuándo y dóndeFecha: jueves 1 de mayo de 2025 (feriado nacional)Horario: de 17 a 23 Ubicación: Campo Argentino de Polo, Palermo, Buenos AiresEntradas: a la venta en Passline.comIncluye: degustación libre de ginFeel Gin Festival 2025 promete una jornada inolvidable para quienes aman beber bien, descubrir nuevas etiquetas y dejarse llevar por la buena vibra porteña.
Álex, que trabaja como repartidor en Cádiz, explica las nuevas condiciones laborales de la empresa de comida a domicilio: "Creo que está bastante bien"
El australiano Oscar Piastri finalizó primero en las Prácticas Libres 2 y superó a su compañero de McLaren, el británico Lando Norris, con un tiempo de 1:30.505 en el Gran Premio de Bahréin de la Fórmula 1.
Comenzó el primer entrenamiento, con seis pilotos rookies.El segundo ensayo será a las 12 de Argentina.Por Disney+.
El Emirates Stadium, en el corazón de Londres, es un hervidero. Arsenal y Real Madrid empatan sin goles en el partido de ida de los cuartos de final de la Champions League. Van 13 minutos del segundo tiempo y el austríaco David Alaba le comete una infracción a Bukayo Saka, de los Gunners. Hay unos 40 metros de distancia entre la pelota y el arco. Los hinchas del equipo inglés casi no recuerdan cuándo fue la última vez que celebraron un gol de tiro libre. Han pasado casi tres años y medio y 188 partidos desde aquel tanto del noruego Martin Odegaard ante Burnley, por la Premier League. Saka se para frente a la pelota. A su lado, un lanzador impensado: Declan Rice. El inglés de 26 años, formado en Chelsea, pero que debutó en la primera de West Ham y fue el traspaso récord en la historia de los Gunners, lanzó 12 tiros libres en su carrera. No convirtió nunca en ¡388! partidos. Al borde de la línea de cal, Nicolás Jover, responsable de las pelotas paradas de Arsenal, agita las manos. Hace señas. Pide que crucen el balón, por sobre la barrera y al palo de Thibaut Courtois, el arquero merengue. Saka se acerca a Rice: "Si lo sentís, hacelo", murmura. Y Rice va...Lo que sigue es una parábola para la historia. El mediocampista -que fue defensor central en sus inicios- anota un gol tan épico -por lo que hay en juego- como inesperado. La pelota se cuela en el arco del Real Madrid a la velocidad del sonido. Es un gol estético; una obra de arte. Rice ensaya un festejo con su gente. Arsenal gana 1-0. La historia se repetiría más tarde. Otro tiro libre, otra ejecución magistral de Rice, el chico de todas las tapas que alguna vez se frustró porque Chelsea lo dejó libre y, más tarde, temió que West Ham no le hiciera un contrato profesional. Aquel jovencito se transformó en todo un hombre: 188 centímetros de músculo y una progresión que lo ubica como el próximo capitán de la selección inglesa. Los 105 millones de libras que pagó Arsenal para contar con él a mediados de 2023 parecen quedarse cortos. Rice habló por televisión con Thierry Henry, cuya estatua domina una de las entradas del Emirates. Un ídolo de ayer con otro de mañana. "El plan era cruzar la pelota al otro palo. Pero hablé con Bukayo [Saka] y le dije que no era bueno cruzarla. Y miré la barrera y a Courtois. Vi el espacio por fuera de la barrera al que podía llegar con la pierna derecha. Él me dijo: 'Si lo sentís, hacelo'. Entonces le respondí: '¿Sabes qué? ¡Voy por eso!'. Si no corrés el riesgo... no convertís. Así que... Apenas pateé sabía que tenía una chance", dijo el bigoleador inesperado sobre el primer tiro libre de una noche inolvidable."No tenía sentido cruzarla desde ese ángulo. Tendría que haber sido un pase delicado", agregó Rice sobre aquel primer tiro libre y su decisión de rematar al arco, desoyendo a Jover. "Estoy feliz de haber corrido el riesgo, porque fue mágico", se congratuló a si mismo el futbolista inglés. Aquella decisión de Rice no impidió que Jover, asistente del entrenador Mikel Arteta y encargado de las pelotas paradas, festejara el gol casi como propio. "Que reclame el gol si lo cree así. No importa. Es increíble", valoró Arteta. "Es la primera vez que veo un buen tiro libre ejecutado por él", confesó el defensor francés William Saliba. Una prueba más de que Rice no es un experto en tiros libres. Pero el inglés tenía el arma guardada: "Estaba en el vestuario", admitió. El diario The Telegraph lo explica: "Contra Chelsea, a mediados de marzo, ejecutó su primer tiro libre en más de un año. Ante Everton, el sábado pasado, puso a prueba a Jordan Pickford con un feroz remate desde el borde del área". El propio arquero inglés dijo alguna vez sobre su compañero de selección que tiene un tiro "potentísimo". Ya era hora de que Arsenal lo aprovechara.¡¡IMPACTANTE DECLAN RICE PARA EL 1-0 DE ARSENAL ANTE REAL MADRID!! ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/kdL8z8QNL1— SportsCenter (@SC_ESPN) April 8, 2025"No hacíamos un gol de tiro libre desde septiembre de 2021â?³, recordó Mikel Arteta, el vasco que dirige al Arsenal, tras el partido. Y añadió: "El último había sido de Odegaard contra el Burnley. En total, 188 partidos entre aquel y este de la Champions. ¿Qué probabilidad podía haber de que un jugador que nunca había convertido así lo hiciera dos veces en 12 minutos?", se preguntó. Y fue retórico, porque él mismo se respondió: "Pero lo hizo esta noche. Y soy un gran creyente en que la hinchada jugó su partido con la energía que puso. Nos ayudó muchísimo a ganar el partido", confesó el entrenador."Fui a ver mi teléfono y se había vuelto loco. Convertir mi primer tiro libre en un partido es especial. Más tarde, cuando anoté el segundo... simplemente tuve conifianza. Y la verdad es que no tengo palabras. Es una noche histórica: no creo que lo que hice hoy me afecte en el futuro", dijo Rice en declaraciones a Amazon Prime. Lo mejor de la victoria de Arsenal ante Real Madrid"Ni Superman lo atajaba""Absolutamenete increíble", calificó Alan Shearer, legendario delantero inglés, al segundo gol de Rice de tiro libre. Clarence Seedorf, ex mediocampista de la selección de Países Bajos -y dueño de una pegada exquisita- fue más allá: "Ni Superman lo atajaba". Rice dio su propia versión del tiro, ya inmortal: "Parece muy lejos. Martin [Odegaard] y yo íbamos a tocar la pelota y colocarla. Pero Kylian [Mbappé] estaba demasiado cerca. Así que pensé: 'Tengo al arquero enfrente. Practico mucho esto, así que lo voy a intentar. Si se va por arriba del travesaño, no importa. Probé muchas veces, pero la pelota solía pegar en la barrera o irse por encima del travesaño", recordó Rice. Y resumió sus sensaciones: "Estoy emocionado y feliz. Dentro de unos años me daré cuenta de lo que he hecho esta noche, que fue realmente especial".Antes de su fama mundial por los tiros libres ante Real Madrid, Rice se hizo conocido por un nuevo apodo en el vestuario de Arsenal. "El Caballo", le puso su compañero ucraniano Oleksandr Zinchenko. Lo que primero fue un chiste por su dinámica incansable y su inquebrantable voluntad hasta en los entrenamientos, más tarde se transformó en un hábito. A Zinchenko le siguió el ítalo-brasileño Jorginho. Luego, el resto de sus compañeros y hasta el staff técnico. Rice es "El Caballo" ["The Horse", en inglés]. "Creo que es porque creen que puedo correr todo el día, que soy atlético, que puedo volver a jugar, que soy constante y que estoy disponible para el equipo. Incluso dos días después del último partido, sigo corriendo en los entrenamientos y piensan que estoy loco. No me importa el apodo, pero tengo que seguir así", confesó Rice en una entrevista con Sky Sports. A juzgar por su trajín y su juego en la mitad de la cancha, Rice es un Purasangre.
Junto a la creación de "Zonas Especiales de Desarrollo Turístico", el Gobierno peruano introduce una serie de incentivos fiscales, como la depreciación a una tasa del 20% anual de los activos fijos de establecimientos turísticos, como hoteles, agencias de viaje y restaurantes
Piden darle celeridad al proyecto de ley que busca reducir las tarifas de energía
El Estatuto de los Trabajadores recoge la condición necesaria para poder ausentarse durante ese período de tiempo
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 17°C y 26°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 18°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En marzo, el rojo se convirtió en una constante del mercado local. Entre la incertidumbre que generaron las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la guerra arancelaria en Estados Unidos, los activos locales operaron a la baja. Esa misma tendencia vuelve a verse reflejada en la última rueda del mes: hoy las acciones argentinas caen hasta 6% en el exterior, el riesgo país alcanza los 867 puntos básicos (el viernes había cerrado en 797) y los dólares libres suben $25.En la primera rueda de la semana, los tipos de cambio financieros operan al alza y tocan el valor nominal más alto desde comienzos de agosto del año pasado. El dólar MEP trepa $29,18 y cotiza en $1331,62 (+2,2%).En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas del mercado de capitales a $1329,97, unos $20,8 más que el cierre del viernes (+1,6%).Defensa de la competencia: la Unión Europea fuerza a Apple a abrir su ecosistemaEl dólar blue se vende a $1315 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. En este caso, se trata de una suba de $15 con respecto al cierre anterior (+1,15%) y acumula un avance de $85 en el mes (+6,9%).El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1073,25, y acumula un avance de 0,9% en marzo, luego de que en febrero el Banco Central (BCRA) redujera las devaluaciones controladas del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria se ensanchó a 23,9%, el nivel más alto desde octubre pasado.En marzo, el mercado cambiario se cargó de tensión ante la incertidumbre en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, y si el nuevo acuerdo implicará modificaciones a la política cambiaria. En ese escenario, el MEP acumuló en el mes un alza de $103,14 (+8,4%) y el CCL de $108,79 (+9%). Estos avances estuvieron muy por encima de la inflación esperada por las principales consultoras económicas, del 2,7%, según las proyecciones más recientes."Lo que se ve hoy es un mix. Mucho externo, que viene desde hace meses, pero también hay dudas a nivel local. Lo que sucede particularmente en el tipo de cambio financiero tiene mayor componente local. Hasta que no estén los detalles del acuerdo con el FMI va a haber volatilidad. Sobre todo con este contexto externo que es para abajo: el 2 de abril Estados Unidos pone los aranceles recíprocos, pero también está condimentado por el tema Ucrania e Irán, y con los malos datos de actividad y de inflación que hubo en Estados Unidos", dijo Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier.Riesgo país y accionesEste lunes también es una rueda negativa para el riesgo país. Este índice, que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos (considerados los activos más seguros del mundo), trepa 70 unidades y alcanza los 867 puntos básicos (+8,78%). No se veía un valor tan alto desde los primeros días de noviembre del año pasado.Esto se debe a la caída que presentan los bonos soberanos de deuda. En el exterior, los Bonares retroceden 2,94% (AL41D), mientras que los los Globales caen hasta 2,53% (AL35D).Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña baja 2,3% y cotiza en 2.322.999 unidades (US$1741 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Al ver el recorrido que tuvo durante marzo, marcado por la volatilidad de las acciones, el S&P Merval acumuló una suba del 5,3% en pesos, pero cayó 1,9% en dólares.Cadenas de oro: las acciones y el dilema de los ejecutivosLos números en rojo vuelven a aparecer entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles del Banco Supervielle caen un 6,5%, seguidos por Banco Macro (-5,6%), YPF (-5,5%), Mercado Libre (-5,3%), Central Puerto (-5%) y Grupo Financiero Galicia (-5%).Esta tendencia va en línea con la baja que presentan los principales índices de Estados Unidos. El S&P500, que reúne a las empresas más grandes que cotizan en Wall Street, retrocede un 0,97%; el tecnológico Nasdaq cae 1,93%; y el industrial Dow Jones, un 0,31%.Juan Carlos De Pablo En El Uso De La Política Comercial Trump Es Un Peligro
La temporada de impuestos en Estados Unidos, que comenzó el 17 de enero, está cerca de llegar a su fin. El 15 de abril será la fecha límite para presentar la declaración impositiva completa y no enfrentarse a multas o sanciones severas. En lo que respecta a las categorías de ingresos que se deben establecer en el formulario presentado, hay cinco tipos que están libres de impuestos y son bastante comunes, aunque se debe prestar atención a algunas condiciones.Pagos de manutención infantilDe acuerdo a The Sun, los pagos de manutención infantil no están sujetos a los impuestos del IRS lo que significa que los estadounidenses que presentan sus impuestos no están obligados a incluirlos como ingresos. De todos modos, hay que tener en cuenta que, en algunos casos, se la asocia a la pensión alimenticia, la cual sí puede llegar a tener una carga tributaria.HerenciasSe impone un impuesto a la herencia cuando un beneficiario recibe los bienes de alguien que falleció. En una ecuación ideal, el beneficiario no debería abonar ningún impuesto porque ya lo hizo el dueño antes de la muerte, pero no es así siempre.Hay estados que sí aplican la carga tributaria a las herencias y es por eso que, si la persona fallecida vivía en una región con esa reglamentación, el beneficiario deberá hacerse cargo por más que no resida allí.Ganancias en venta de viviendaLas ganancias de capital son cualquier beneficio obtenido por la venta de un activo cuyo valor aumentó con el paso del tiempo. Por ejemplo, de una vivienda, que está excluida de los impuestos.Sin embargo, solo está exento hasta ciertos montos (US$250 mil para solteros y US$500 mil para parejas casadas). Si la ganancia supera esos límites, se deben pagar impuestos sobre el excedente.Ingresos en cuentas de Roth IRAUna IRA Roth es una cuenta de ahorros para la jubilación donde se realizan contribuciones con dólares después de impuestos. Todo este proceso está libre de impuestos, pero cumpliendo con ciertas condiciones: Un ejemplo tangible es la "regla de los 5 años" que impone la cuenta desde la primera contribución. Si se retira dinero antes de cumplir este plazo, pueden aplicarse impuestos y multas.RegalosNo se cobrarán impuestos sobre el dinero que haya sido regalado por familiares o amigos. Pero como punto negativo, como tiene cada ítem, el donante si deberá abonar la carga tributaria si supera cierto umbral que es de US$19.000. Quiénes donen mucho dinero deben tener cuidado porque mientras más grande es el número mayor será el impuesto a las mismas.Hay otros tipos de ingresos libres de impuestos, al menos desde la concepción inicial, que son menos comunes como ayudas en casos de desastre, bonos municipales, beneficios por muerte del seguro de vida, entre otros.¿Cómo se desarrolla el proceso de declaración de impuestos?El IRS ya procesó millones de impuestos y reveló que el reembolso federal promedio fue de US$3453 durante las primeras cuatro semanas de presentación, según The Sun. Esta destacable estadística representa un aumento del 7,5% respecto del promedio del año pasado, que fue de US$3213, en el mismo período.
Nuevamente, las noticias que llegan del exterior arrastran a los bonos y acciones argentinas a la baja. Este viernes se reavivaron los temores de que la guerra comercial que inició la administración de Donald Trump presione sobre los precios de la economía en ese país, e impactó en los principales índices estadounidenses. A nivel local, todavía sin definiciones sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los dólares financieros superan los $1300 y sube el riesgo país.En la última rueda de la semana, la Bolsa porteña cae 1,9% y cotiza en 2.366.779 unidades, equivalentes a US$1818 al ajustar por el dólar contado con liquidación. Las mayores bajas se observan entre las acciones de Banco Supervielle (-3,3%), YPF (-3,1%), Irsa (-2,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,3%).Dos conocidas marcas argentinas de ropa femenina anunciaron el cierre de sus localesEsta tendencia también se replica entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Globant retroceden 4,6%, seguidos por Banco Supervielle (-3,7%), YPF (-3,7%), Corporación América (-3,5%), Banco Macro (-3,1%) e Irsa (-3,1%).Los números en rojo se dan en un contexto donde los principales índices de Wall Street abrieron a la baja, luego de que el dato de inflación subyacente superara las expectativas del mercado. El índice S&P500, que reúne a las principales compañías, cae 1,56%; el tecnológico Nasdaq, un 2,22%; y el industrial Dow Jones retrocede un 1,34%."El miércoles que viene, Donald Trump hará su gran anuncio sobre los aranceles recíprocos y el mercado está atento. El impacto que puedan llegar a tener los aranceles sobre la actividad económica y la inflación es la principal preocupación", explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).Los bonos soberanos de deuda también operan en terreno negativo: los Bonares caen 0,65% (AL30D) y los Globales hasta 0,71% (GD38D). Esto impacta de manera directa en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. Hoy, avanza 18 unidades y se ubica en 777 puntos básicos (+2,37%).Expectativa por el encuentro de un funcionario de Caputo con el titular del BID"En un contexto de mayor demanda por cobertura cambiaria, esta semana el equipo económico buscó dar señales de que no se tomarán medidas que pongan en riesgo la estabilidad cambiaria y el acuerdo con el FMI tendrá un apoyo contundente. No obstante, la comunicación dejó la puerta abierta a múltiples interpretaciones, haciendo que el mercado reaccione con cautela", explicaron desde Facimex Valores.Dólar hoyLos tipos de cambio financieros terminan la semana al alza. El dólar MEP cotiza a $1302,18, un avance de $9,9 con respecto al cierre anterior (+0,8%). El contado con liquidación (CCL), herramienta que permite enviar los dólares a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, trepa $5,2 y aparece en pantallas a $1303,95 (+0,4%). En el mes, acumula un avance de $73,7 (+6%) y $82,77 (+7%), respectivamente. "El mercado parece estar demandando más que anuncios: espera hechos concretos. Puntualmente, la oficialización del acuerdo por parte del FMI, señales de reversión en la reciente presión cambiaria en el mercado único y libre de cambios (MULC), mayor claridad sobre la trayectoria del tipo de cambio oficial y, en última instancia, una elección favorable para el oficialismo â??o al menos una derrota clara de las fuerzas más radicalizadas de la oposiciónâ?? que reduzca el riesgo político hacia adelante", agregaron desde Delphos Investment.Enterrar el populismo llevará años, pero el mercado quiere cobrar yaEl dólar blue se vende a $1300 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, mismo valor que el cierre anterior, aunque en las primeras negociaciones del día llegó a caer $5. Al ver el recorrido que hizo en lo que va de marzo, acumula un alza de $70 (+5,7%).Por otro lado, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1070,75, luego de que el Banco Central (BCRA) redujera en febrero las devaluaciones controladas del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria se amplía a 21,7%, valores máximos desde octubre pasado. Según El Ministro Luis Caputo El Desmbolso Del FMI Será De US$20.000 Millones
Ante los desafíos meteorológicos, el Ministerio de Trabajo ha incluido una norma para garantizar la seguridad de los empleados
La Audiencia Nacional precisó que la imposición por parte de las empresas de determinadas fechas antes de que los trabajadores pudieran presentar sus solicitudes y el rechazo a acumulaciones de más de siete días en los meses finales del año constituían un incumplimiento de derechos
El alcalde de Medellín había expresado su rechazo hacia los tres detenidos por explotación sexual infantil, pero no ha abordado públicamente la controversia por su rápida liberación, lo que ha generado incertidumbre
Los dólares financieros superan la barrera de los $1300. Aunque sin el envión alcista que mostraron durante la rueda anterior, los tipos de cambio libres suben y marcan el valor nominal más alto en siete meses, mientras la Cámara de Diputados arrancó el debate con respecto al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).En la tercera rueda de la semana, el dólar MEP cotiza a $1304,18, un avance de $4,86 con respecto al cierre anterior (+0,4%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1304,08, una suba de $5 frente al cierre previo (+0,4%). Son valores nominales que no se veían desde agosto (en el caso del MEP) y septiembre (para el CCL) del año pasado.Acuerdo con el FMI: qué se conoce (y qué no) sobre plazos, vencimientos y fondos del nuevo programa con el Fondo"A la espera del voto del DNU en Diputados, el mercado se puso nervioso por el contenido del acuerdo con el FMI y los cambios que pueden venir en materia cambiaria y monetaria. El Gobierno viene controlando tanto el dólar oficial como el CCL al usar dos herramientas cuyo futuro está en duda", dijo un informe de la consultora 1816.Esto provocó un aumento de la brecha cambiaria. Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1069, luego de que en febrero el Banco Central (BCRA) redujera el ritmo de devaluaciones del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, hay una diferencia del 22%, la más alta desde octubre pasado.En cuanto al dólar blue, este miércoles se vende a $1290 entre las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Se trata de una suba de $5 frente al cierre previo (+0,4%), el valor nominal más alto desde el 4 de septiembre ($1305), aunque en las primeras negociaciones del día llegó a mostrarse a $1295.Noticia en desarrollo.
La alcaldía hizo una invitación a la población a asistir a este evento deportivo
Las accionas de la empresa minaban los derechos de los trabajadores y no había cabida a una interpretación del convenio
El Banco Central (BCRA) debió aportar hoy al mercado cambiario oficial otros US$56 millones de sus reservas, en una jornada en la que el impacto de la fuerte venta de US$474 millones que había realizado el viernes hizo caer en otros US$755 millones sus tenencias brutas o totales, que cerraron el día en US$27.333 millones. Es el nivel más bajo en seis meses.El nuevo saldo negativo se produjo al cabo de una rueda de operaciones que, al menos en esta plaza, fue mucho más calma que la anterior. Eso que quedó a la vista en la reducción del 55% que mostró el volumen transado al superar apenas los US$500 millones (fue de US$502,2 millones), lejos de los US$1135 millones negociado en la jornada de cierre de la semana anterior.Esto revela que, tras haber tenido que aportar más del 41% de las divisas operadas aquel día, al menos el BCRA hoy pudo reducir esa contribución al 11% del total transado.Ese dato, aunque alivia, tranquiliza poco, porque se sabe que la tenencia real de reservas del BCRA sigue siendo negativa en más de US$4000 millones. Esto lo obliga a seguir comprando dólares mediante esta clase de intervenciones sobre la plaza local, tarea que venía cumpliendo sin sorpresas, aunque con magro rinde este año (llevaba adquiridos más de US$3840 millones hasta el jueves pasado, pero su tenencia total caía aún entonces en poco más de US$1500 millones), o a conseguir algún nuevo auxilio externo si lo que se quiere es avanzar realmente en algún grado de desarme mayor del cepo.En especial porque las señales que surgen del resto de las plazas vinculadas a lo cambiario reflejan que el mercado se encuentra intranquilo.Se nota, por caso, en la sostenida presión al alza que muestran los dólares financieros (hoy llegaron a subir más del 1,3%), el contagio que provocan al dólar blue (que avanzó en la jornada más del 1,2%, hasta el punto de de ofrecerse a la venta en el microcentro porteño a un promedio de $1255, su mayor precio nominal desde septiembre) y los nuevos cierres generalizadamente alcistas de los contratos de dólar futuro, que, aunque con menos negocios que el viernes, se volvieron a mover al alza entre 0,13% (fin de abril) y 0,83% (fin de octubre).En casi todos los casos son rendimientos que en apenas un día que se "comen" más del 80% de la ganancia que esperaban obtener en un mes los inversores que apostaron al carry trade (colocar pesos a tasa para, al cobrar la renta, poder comprar algunos dólares más que los que se tenía originalmente).De allí que es dable pensar que el violento desarme de posiciones visto el viernes haya continuado -aunque menguando- hoy, si bien la presión bajista que enfrentan otra vez las Letras de Capitalización (Lecap) en el mercado secundario sugiera que este reacomodamiento de carteras pueda seguir algunas ruedas más."Continúa la incertidumbre en el mercado atento a los rumores de bandas cambiarias post acuerdo con FMI. Atento a ello, hoy el dólar estuvo demandado toda la rueda y la curva de instrumentos en pesos continúa totalmente vendida, con los tramos largos volviendo a tener bajas de casi 2%. Acá creemos que el desarme de carry trade se está acelerando con los rumores de las bandas. De todas maneras, hoy el volumen de futuros volvió al más habitual de 541.011 contratos (lejos de los mas de 2 millones que operó el viernes), lo cual apoyaría la tesis de que lo del viernes fueron operaciones puntuales", observó en su informe diario el analista Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa (IEB)."Esta semana será clave ver si hay alguna mención acerca de una posible modificación del esquema cambiario bajo el nuevo acuerdo con el FMI. Si no la hay, el ruido generado en la rueda del viernes producto de las ventas del BCRA y la reacción del mercado de futuros de dólar debería ir diluyéndose con el correr de las ruedas", opinaron al respecto los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).Por lo pronto, el BCRA dejó hoy sin cambios el tipo de cambio oficial, y el mayorista cerró a $1068,50, igual valor que el viernes. De esta manera, repitió la estrategia que viene aplicando cada inicio de semana y luego de haber habilitado un alza de $1,50 para el billete el viernes. Así, busca ratificar que su política cambiaria seguirá siendo la misma.
La Semana Santa podría cambiar radicalmente para los trabajadores peruanos. El Congreso y la Defensoría del Pueblo buscan eliminar, mover y cambiar responsabilidades con respecto a los feriados y días no laborables
La inflación de febrero en Estados Unidos fue más baja que la que esperaban los analistas. La noticia fue bien recibida por el mercado global, tras una semana de números en rojo, aunque los temores de una guerra comercial persisten, luego de que este miércoles entraran en vigor los aranceles al acero y el aluminio que había anunciado Donald Trump. A nivel local, las acciones abren al alza, a la espera de novedades sobre la letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).En la tercera rueda de la semana, la Bolsa porteña sube 2% y cotiza en 2.201.941 unidades, equivalente a US$1801, al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). El panel principal es liderado por las acciones de Loma Negra (+3,5%), Pampa Energía (+3,4%), Metrogas (+2,7%) y Grupo Financiero Valores (+2,7%).Inflación de febrero: el IPC en la Ciudad fue de 2,1% y acumula 79,4% en los últimos 12 mesesLas acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York también operan al alza, en sintonía con los principales índices estadounidenses, luego de que la inflación en Estados Unidos fuese del 0,2% mensual (una desaceleración considerable con respecto al 0,5% de enero). Los ADR de Irsa avanzan 4,8%, seguidos por Pampa Energía (+4,2%) y Transportadora de Gas del Sur (+3,9%).Los bonos soberanos también operan en terreno positivo, en toda la curva de vencimientos: los Bonares rebotan 0,53% (AL35D) y los Globales, hasta 0,70% (GD38D). Por el momento, el riesgo país sigue estable en 723 puntos básicos."En la última semana, los bonos soberanos hard-dollar registraron un leve repunte, impulsado por el anuncio del acuerdo con el Fondo. Sin embargo, las dudas sobre el plan económico y la volatilidad en los mercados internacionales llevaron a una tendencia bajista que comenzó tras el pago de cupones en enero, cuando alcanzaron sus máximos. Como resultado, la curva en lo que va del año acumula retornos de -3%", señalaron desde Delphos Investment.Un banco internacional dice que si el Gobierno recibe US$20.000 millones podría salir del cepo este añoDólar hoyEl dólar blue arranca la rueda al alza y converge con los tipos de cambio financieros en torno a los $1230, un fenómeno que no se veía desde mediados de diciembre pasado. Hoy, la cotización informal se ofrece a $1230 en las cuevas del microcentro porteño, unos $10 más que el cierre anterior (+0,8%).El valor es similar al que aparece el dólar MEP en pantallas, a $1229,03, una caída diaria de $1,3 (-0,1%). En cambio, el contado con liquidación cotiza a $1229,21, equivalente a una suba de $2,79 con respecto al cierre anterior (+0,2%)."El Banco Central compró US$268 millones en el mercado de cambios ayer. A pesar de esto, las reservas brutas cayeron US$45 millones. La disminución observada en las reservas brutas en los últimos días probablemente se deba a intervenciones en el mercado paralelo y a pagos de deuda a organismos multilaterales. El BCRA compró US$494 millones en el mercado cambiario en lo que va de marzo, mientras que las reservas netas se mantienen negativas en US$4300 millones", dijeron desde Balanz.El impacto de la inteligencia artificial, la inflación y el futuro de la energía, según el CEO de BlackRockEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1066,25, luego de que en febrero el Banco Central redujera el ritmo de devaluaciones mensuales del 2% al 1%. Frente al contado con liquidación, la brecha cambiaria es del 15,28%."La mayor presencia del Banco Central en los mercados financieros desde que arrancó el año busca evitar disrupciones en la brecha, lo que pondría en duda la estrategia cambiaria, afectaría las posiciones de carry (hacer tasas en pesos) en dólares e introduciría presiones inflacionarias", explicaron desde Ecolatina.Los efectos globales que tienen los aranceles que Trump aplicó a México y Canadá
El abogado Jaime Delgado Zegarra reveló que, además, los mangos se ofrecen a precios económicos en mercados y supermercados de Lima, facilitando su acceso para todos los consumidores
A través de un portal en línea, los ciudadanos pueden conocer la ubicación y servicios de los Cefes, accediendo fácilmente a espacios deportivos y recreativos
MADRID.- Un enorme esqueleto de dinosaurio asoma sobre el Paseo del Prado, en la explanada de CaixaForum, para invitar a la muestra Dinosaurios de la Patagonia. Todo un símbolo de lo que está ocurriendo en Madrid: abundan las exposiciones llegadas desde el llamado "Sur Global", un concepto que comienza a ser cuestionado. Las divisiones tajantes ya no existen, como lo demuestran en estos días múltiples ejemplos en la capital española.Bill Gates en primera persona: de joven intrépido a magnate poderoso de la industria tecnológicaDías atrás, al recibir a la prensa en la 44ª edición de la feria ARCO, uno de los curadores de la sección Wametisé: ideas para un amazofuturismo habló en su lengua originaria por pedido de la cocuradora colombiana María Wills para "reivindicar la diversidad". Periodistas de varios países no pudieron entender lo que dijo Denilson Baniwa, artista indígena nacido en el Amazonas, porque no hubo traducción.También Olinda Silvano, una de las artistas convocadas para esa muestra central, respondió con una canción en el idioma que habla el pueblo shipibo-konibo cuando LA NACION le preguntó por el significado de la pintura que está produciendo en vivo. Luego, explicó en castellano lo que significa para su comunidad el kené, diseño tradicional que lleva con colores vivos a pinturas de gran formato: "Nos ha empoderado como mujeres, ahora tenemos la capacidad de salir adelante. Ya no es necesario que el hombre machista nos domine. Estamos libres".La acompañaba Ana Pinilla, artista y gestora colombiana con quien está organizando una muestra de arte indígena en Madrid. Actualmente hay varias, además de la impulsada por ARCO. Casa de América exhibe hasta mañana Convergencias / Divergencias, que pone en diálogo la estética ye'kwana, originaria de la selva amazónica, y la de la abstracción geométrica moderna y contemporánea a partir de una selección de obras de la colección de Juan Carlos Maldonado.El Museo Lázaro Galdiano, en tanto, aloja Amazonía contemporánea, integrada por obras del importante acervo de la Colección Hochschild Correa. Curada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, presenta un recorrido transversal por distintas generaciones. Incluye obra de Chonon Bensho, artista del Pueblo Shipibo-Konibo presentada el año pasado en ARCO por W-galería, y ahora en la feria con Livia Benavides y en la sección Wametisé.En CentroCentro, Trópico sin Tópico: Amazonas propone "un giro en la manera en que entendemos el legado indígena y su relación con el mundo contemporáneo" a través de obras de artistas iberoamericanos como Silvano. "A lo largo de los años -explica su curador, el colombiano Halim Badawi-, las culturas indígenas han sido interpretadas desde una perspectiva idealizada, como fuente de inspiración para el arte occidental o desde estereotipos que las presentan como poseedoras de todas las respuestas frente a la crisis global".La galería La oficina exhibe Sueños guardados en granos de maíz, exposición de Edgar Calel curada por Agustín Pérez Rubio. Se trata del artista maya-kaqchikel, que participó de la Bienal de Liverpool 2023 y estableció un acuerdo sin precedente con la Tate: junto con la galería Proyectos Ultravioleta decidieron que el museo custodiará durante trece años una pieza que forma parte de una ceremonia ritual y por lo tanto no está a la venta."A nivel global hubo una apertura con la última edición de la Bienal de Venecia, pero aparecen muchos curadores presentándose como salvadores. Va a ser difícil encontrar una colaboración horizontal, porque estamos en desventaja frente a ustedes", advierte Rember Yahuarcani, artista peruano que participó de la muestra central junto a su padre, Santiago. Eduardo Costantini compró una obra de este último en ARCO, donde Rember participa con un Solo Show en la sección latinoamericana, representado por la galería Crisis. Las piezas creadas por su madre, Nereyda López, se exhiben en la sección Mametisé, y desde junio se podrán ver junto a las de su marido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.También presente en la galería Rolf Art con una obra realizada con Roberto Huarcaya, Rember protagoniza una muestra en el museo Marco, en La Boca, donde presentará el catálogo a fin de mes. Seguirá luego una apretada agenda con exposiciones en Londres, Manchester, Milán, París y la Bienal de Cuenca.Pero volvamos a Madrid, porque hay más. No sólo en ARCO, donde Gabriel Chaile exhibe sus piezas en la galería ChertLüdde y Herlitzka&Co presenta "tejidos neo ancestrales" del chaco salteño, creados por un nuevo colectivo integrado por Fidela Flores -tejedora wichí- Candelaria Aaset y Martín Churba, y donde la galería ganadora del Premio Opening (Espacio Continuo) es colombiana, sino también en el Museo Thyssen. Allí, TBA21 sorprende con las instalaciones inmersivas del músico y artista sonoro franco-libanés Tarek Atoui. Y en el reconstruido Pabellón de los Hexágonos, la Fundación Sandretto Re Rebaudengo presenta una muestra curada por Hans Ulrich Obrist de Pol Taburet, francés con raíces caribeñas. No es poco.Para agendar:ARCOmadrid 2025, hasta el domingo en Ifema.
Este jueves 6 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordó con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, que los aranceles de 25% a las importaciones no impactarán a los productos del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), también conocido como Usmca (por sus siglas en inglés).¿Qué es el Usmca o T-MEC?El T-MEC es una versión actualizada del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), implementado en 1994 y que cambió las economías de los tres países con la eliminación de los aranceles a las exportaciones. Entró en vigor el 1° de julio de 2020.CNN explica que se trata de un tratado que fomenta la inversión, el libre comercio, la generación de empleo y el desarrollo de los países.Los productos de México libres de aranceles por el acuerdo con TrumpEn la Mañanera del Pueblo, como se le llama a la rueda de prensa diaria de la presidenta de México, la líder de la nación señaló que prácticamente todo el comercio que tiene su país con Estados Unidos está dentro del tratado comercial (T-MEC).La Secretaría de Economía de México (SE), a través de la publicación del Monitor Comercial T-MEC, indicó que los principales productos que se beneficiaron del tratado de enero a noviembre de 2024, fueron:Vehículos y sus partes.Equipo mecánico y sus partes.Aparatos eléctricos y sus partes.Equipo de medición y médico-quirúrgico.Combustibles minerales.Bebidas, licores y vinagre.Muebles y colchones.Frutas y frutos comestibles.Hortalizas, plantas y tubérculos.Plásticos y sus manufacturas.En ese mismo período, indican que el sector exportador mexicano mantuvo su crecimiento. "Las importaciones de EE.UU. provenientes de México mostraron un desempeño positivo con tasas de crecimiento significativas", particularmente en equipo mecánico y sus partes (28,4%), bebidas, licores y vinagre (12,1%), hortalizas, plantas y tubérculos (6,6%) vehículos y sus partes (6,4%), y plásticos y sus manufacturas (3,9%).El presidente de EE.UU. confirma un acuerdo con MéxicoTrump confirmó el acuerdo con una publicación en la red social Truth Social. En la misma señaló que después de hablar con Sheinbaum, acordó que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el T-MEC.El acuerdo es válido hasta el próximo miércoles 2 de abril, cuando la administración de Trump anunciará aranceles recíprocos para todos los países."Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo", escribió el republicano.Por su parte, la presidenta de México hizo lo propio, y en su cuenta de X (antes Twitter) mostró el mensaje de Trump y señaló: "Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías".Sheinbaum también señaló que el trabajo de ambas naciones seguirá, particularmente en temas de migración y seguridad, "que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México".Comercio de EE.UU. con MéxicoEl reporte de la SE también señala que de enero a noviembre de 2024, el valor del comercio entre las naciones creció 5,2% comparado con el mismo periodo de 2023, y ascendió a 776,046 millones de dólares. México se posicionó como su socio comercial número uno por encima de Canadá.En el periodo indicado, tres estados concentraron el 56,1% del comercio total con México:Texas (33,4%).California (11,6%).Michigan (11%)."La participación de estos estados en la relación comercial con México ha sido sostenida a lo largo de los años", señalan.
Tras la entrega de 29 narcotraficantes al gobierno de Estados Unidos, en México permanecen al menos seis capos reconocidos, mismos que continúan prófugos de la justicia
Capturas de líderes de la célula han puesto en jaque a la facción, que durante mucho tiempo operó como una de las principales de la organización criminal
La DEA, FBI y la Fiscalía General de EEUU celebran la entrega de 29 narcos enviados desde México; destacan el nombre de Caro Quintero
Rodrigo Donnola tenía veintitantos años y una certeza: el campo lo llamaba. La certeza era incómoda, porque la ciudad ya lo había absorbido del todo. Vivía en pleno centro porteño, se movía entre aulas de la universidad y departamentos de amigos, soportando el bullicio con una paciencia que se agotaba. Estudiaba ingeniería en producción agropecuaria y, sobre el papel, todo parecía encajar: un hijo de campo, con un futuro asegurado en él. Pero había algo que no funcionaba. Las materias, el tecnicismo, la vida urbana, el tiempo detenido entre libros que no hablaban del suelo real que él pisaba desde la infancia.La decisión de volver a Arroyo de Luna, el campo de su familia, fue más un grito de necesidad que un plan meticuloso. Nadie en la familia lo recibió con los brazos abiertos. Su padre, sobre todo, no entendía la renuncia. Para él, sin título no había retorno. Rodrigo insistió, aguantó un año de sueldo irrisorio, una especie de castigo implícito que él mismo aceptó sin saber por qué. Pero en ese tiempo aprendió. Descubrió que la teoría tenía poco que ver con la práctica, y que el suelo pedía otra cosa.El campo de 150 hectáreas, ubicado entre Arrecifes y Capitán Sarmiento, estaba destinado a seguir la lógica de la pampa húmeda: producción intensiva, grandes maquinarias, un modelo extractivo de monocultivo. Rodrigo, sin embargo, empezó a ver algo distinto. No era exactamente un acto de rebeldía, sino una sucesión de preguntas que lo llevaron a otro paradigma. Observó las pasturas que brotaban entre la soja, el potencial de lo que crecía sin intervención. Descubrió el pastoreo racional, la sinergia entre vacas, ovejas y gallinas, el reciclaje de nutrientes que podía potenciar la tierra sin necesidad de insumos externos.El click llegó con una visita a un establecimiento agroecológico. Lo vio en acción: los animales mejoraban el suelo, los costos disminuían, la calidad de vida de todos â??animales y humanosâ?? se elevaba. Investigó, estudió de manera autodidacta, absorbió los principios de Fukuoka, Voisin, Salatin y Savory. Trabajó en un tambo orgánico en Francia, participó en proyectos en Italia. Se sumó a grupos de productores en transición, intercambió saberes con el INTA. Aprendió a jugar con la naturaleza en lugar de imponerse sobre ella.Sentado debajo de un viejo y tupido árbol de moras, Rodrigo cuenta que la transformación de Arroyo de Luna no fue rápida ni sencilla. Enfrentó sequías, pérdidas, dudas propias y ajenas. Pero persistió. Su producción tomó un giro definitivo: ganadería regenerativa, cultivos con mínima intervención química, diversificación y turismo rural. La lógica era clara: menor dependencia de insumos, mayor resiliencia. Si el agro convencional apostaba todo a la lotería climática y a paquetes tecnológicos caros, él prefería la seguridad del equilibrio. "No busco el máximo rendimiento, sino la estabilidad", dice. Compara sus rindes con los de sus vecinos, los mismos que lo miran con incredulidad. "Los números no mienten: produzco carne 'extra', mantengo la fertilidad del suelo y mi inversión es menor".Rodrigo reflexiona sobre todo esto mientras alimenta a una bandada de gallinas libres custodiadas por un perro protector, la mejor manera de alejar a los zorros predadores. Los gallineros móviles van dejando manchones de verde intenso, la prueba directa de la regeneración del suelo. Enfrente, el arroyo Luna es visitado por chajás, teros reales y martín pescadores, que tienen la certeza de que aquí sí hay biodiversidad.Pero la agroecología, en su visión, no es solo una cuestión de producción. Es una transformación profunda del rol del agricultor. No se trata de maximizar hectáreas de soja para exportación, sino de generar valor agregado, vender carne, huevos, frutos secos, diversificar. "El problema no es producir, es vender", sentencia. Y ahí es donde el sistema lo asfixia: intermediarios que se llevan la mayor parte de la ganancia, mercados que aún no valoran lo que él ofrece.El turismo también se suma a esta ecuación. El antiguo casco del campo fue reacondicionado para recibir a huéspedes que llegan hasta Arroyo de Luna en la búsqueda de conectar con el campo desde su esencia. La casona tiene una decoración rústica, acorde al mensaje. "Los que más conectan son los niños", revela Rodrigo. "Es increíble cómo enseguida se enganchan con todo lo que hay que hacer y son los primeros en querer salir de recorrida", agrega. La propuesta central es sencilla: además de desconectar del ruido cotidiano, la idea es vivir el día a día del trabajo rural. "Los chicos se olvidan del celular, es automático", insiste.El día a día en Arroyo de Luna es intenso. Con la ayuda de voluntarios, como Agostina, estudiante de ingeniería agropecuaria y oriunda de Merlo, Rodrigo divide su tiempo entre el trabajo en el campo, la distribución de su producción y las clases en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, donde retomó sus estudios en ingeniería zootecnista. Vive entre pasturas y libros, entre la soledad del campo y las aulas universitarias. En su rutina, hay una constante: los animales. "Si ellos están bien, todo funciona", dice.La camioneta se detiene en un camino interno del campo, donde dos caballos pastan libres. Entre el alambrado y el arroyo, hay un extenso lote de pasturas, algo que otros verían como un error garrafal. Acá, en cambio, entre los pastizales amarillentos por la acción cruenta de la sequía, se esparcen como pequeñas luces las flores violáceas de la radicheta salvaje.Sus vecinos lo ven como un bicho raro. No porque no entiendan lo que hace, sino porque excede sus márgenes de lo posible. Sin embargo, lo respetan. Se ayudan, intercambian semillas, comparten maquinaria cuando es necesario. Porque el campo, aún en su modelo más industrial, sigue siendo una red de apoyos. Pero Rodrigo sabe que es difícil que lo sigan. No porque no funcione, sino porque el cambio es complejo. "Es viable a gran escala", insiste, "pero hay que cambiar el chip. Pasar de empresario agropecuario a agricultor". Un concepto sencillo que implica, en la práctica, un salto al vacío.Si tuviera que dar un consejo, sería directo: visitar, observar, aprender antes de lanzarse. No hay recetas mágicas. La agroecología es un camino progresivo, de prueba y error, de caos con los animales y ajustes permanentes. "Un tropezón no es caída", dice, y lo dice con la certeza de quien tropezó más de una vez. Pero también con la convicción de que el camino que eligió es el único que tiene sentido.Datos ÚtilesArroyo de Luna está ubicado en una zona rural, entre Capitán Sarmiento y Arrecifes, a 198 km de la Ciudad de Buenos Aires. La habitación doble parte de los $370 mil, con todo incluido: desayuno, almuerzo y cena.Web: https://www.arroyodeluna.com/IG: @arroyolunaestanciaT: 11-57418765
Durante su presentación en la conferencia conservadora, el presidente Javier Milei aseguró que el Estado es "un cáncer metastásico" y enfatizó en la necesidad de achicarlo. Además, disparó contra el Mercosur al asegurar que impide que la Argentina alcance un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Leer más
Albares manifiesta inquietud por la situación en Rumanía tras la anulación electoral y denuncia la injerencia externa, mientras la Fiscalía investiga casos de lavado de dinero relacionados con las elecciones
Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino
El Día de los Enamorados no terminó bien para Javier Milei. Después de alentar en X e Instagram a invertir en la criptomoneda $LIBRA en un posteo que se mantuvo por más de cuatro horas y que borró cuando se habían generado pérdidas millonarias al desplomarse su valor, el líder anarcocapitalista explicó en redes sociales que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto" que había apoyado, además de llamar "ratas inmundas" a sus colegas los políticos "que quieren aprovechar esta situación para hacer daño". Con el hashtag #MileiEstafador distintos usuarios criticaron al Presidente, dejando a las patrullas digitales de las fuerzas del cielo sin reflejos para el control de daños.Intelectuales y escritores opinaron sobre el affaire presidencial que será investigado, según anunció en redes la Oficina del Presidente, por la Oficina Anticorrupción, y que podría dar lugar a demandas judiciales en el exterior en contra de Milei y Julian Peh, responsable de Kip Protocol, la plataforma donde se lanzó la criptomoneda en cuestión (también denominada "shitcoin", por su escaso valor y fiabilidad).Una de las muchas cosas negativas que tiene la estafa que promocionó el Presidente es que suma prejuicios en contra de lo crypto, porque la gente no diferencia las empresas serias de estos ladrones.Pone a todo en la misma bolsa. Creen que todo lo crypto es pura timba y estafa.— daniel molina (@rayovirtual) February 16, 2025"Según su abogado criminalista, la defensa judicial del señor Milei va a ser que no lo hizo por malo sino por idiota. Millones de personas ya están convencidas, así que probablemente pueda comprarse algún juez que se lo firme. Y será un gran alivio para todos", ironizó desde Madrid el escritor Martín Caparrós en referencia a un posteo del abogador Francisco Oneto en el que intenta exculpar al Presidente."Milei ha cometido una imbecilidad con los bitcoins. Esto da la vuelta al mundo y destruye su reputación. Que en el futuro se deje asesorar y se deshaga de la banda de obsecuentes que lo rodea. Debe tolerar un razonable disenso. Que no se repita lo ocurrido en el kirchnerismo", reflexionó el letrado Daniel Sabsay.¨El Presidente de la Nación ha decidido crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación¨ pic.twitter.com/zQkCICvBG2— BORO (@borovinsky) February 16, 2025También la escritora Claudia Piñeiro optó por la ironía: "Si fue una estrategia de Elon para que volvieran todos a X, le salió bien". El "criptoescándalo" concitó la atención de los usuarios de X todo el fin de semana y probablemente se extienda por varios días, según vayan surgiendo nuevos personajes y revelaciones. Para el escritor Hernán Vanoli, "el Javo se re lavó las manos, como Ponzi Pilatos".Hola, soy la literatura. Para la próxima ya saben: no compren libras, compren libros.— Félix Bruzzone (@Felixbruzzone) February 16, 2025"Ritondo, Cositorto y Zulemita dicen que no hay delito. A mí me alcanza", bromeó el guionista Alejandro Turner. El consultor Leonardo Cositorto fue muy mencionado en los tuits burlescos dedicados a Milei. El escritor Luciano Lamberti estimó: "Tenemos para una buena novela latinoamericana como las que se escribían en el boom". El traspié presidencial suscitó una suerte de euforia entre quienes execran sus políticas de gobierno.Según su abogado criminalista, la defensa judicial del señor Milei va a ser que no lo hizo por malo sino por idiota.Millones de personas ya están convencidas, así que probablemente pueda comprarse algún juez que se lo firme. Y será un gran alivio para todos. https://t.co/VmiUmlFrYw— Martín Caparrós (@martin_caparros) February 15, 2025"La propuesta del juicio político es como interrumpir al enemigo cuando está cometiendo un error: otro error", sostuvo la escritora Paula Puebla en referencia a la iniciativa de un sector de la oposición. "Lo más interesante es que, esta vez, no le puede echar la culpa a nadie", evaluó el escritor Juan Terranova. "El arco narrativo mileísta es emocionante: era un paria social, pasó a ser un referente nacional, después un referente global y ahora es un paria global", resumió el ensayista Alejandro Galliano.La propuesta del juicio político es como interrumpir al enemigo cuando está cometiendo un error: otro error.— Paula Puebla (@Pepuebla) February 16, 2025"Lo más grave de que #MileiEstafador le haya hecho perder dinero a un montón de boludos que invirtieron en la criptomoneda del 'Viva la libertad project', que promovió y luego desestimó, es que con el mismo rigor dice que Argentina fue el país más rico del mundo, que el índice de libertad económica de Heritage y Fraser es fiable, que la teoría del valor trabajo no es científica, que la desigualdad no ocasiona problemas y que el calentamiento global no supone problema alguno, entre otros bulos que promueve a diario. Defiende tanto la libertad que hasta sus afirmaciones son libres de cualquier evidencia. Si Milei hubiera sido marinero en el Titanic, habría gritado '¡el iceberg es un invento socialista!'", graficó la filósofa Roxana Kreimer. Su colega, Luis Diego Fernández, consideró: "Si no es ahora lo será en el futuro pero Milei va a terminar mal. La estructura psíquica difícilmente cambia y la suya (extremadamente dañada) solo conducirá al desastre". Para el profesor y filósofo Diego Singer, "imbécil y estafador no son dos opciones mutuamente excluyentes".Estoy convencido de que no estamos frente a una estafa del presidente. Sí frente a una enorme torpeza.— Pablo Gerchunoff (@pgerchunoff) February 15, 2025El historiador y académico Pablo Gerchunoff se convirtió en blanco de críticas por su "defensa" de Milei: "Estoy convencido de que no estamos frente a una estafa del presidente. Sí frente a una enorme torpeza"; "Ya hay gente tirándose sobre la granada, presérvese", le aconsejó el periodista Jorge Bernárndez. El politólogo Andrés Malamud tuvo una línea similar de razonamiento: "El que inventó $LIBRA es un vivo; el que la publicitó es un bobo"."Pidió disculpas y listo". En el medio millones de dólares pasaron de un bolsillo a otroâ?¦— marcelo gioffre (@marcelogioffre) February 15, 2025"'Pidió disculpas y listo'. En el medio millones de dólares pasaron de un bolsillo a otro...", resumió el escritor Marcelo Gioffré. "Por favor, les ruego, por el bien del país: busquen un buen penalista para el presidente y manden a cerrar el orto a todos estos burros analfabetos que en el afán de ayudarlo lo están enterrando. Gracias por su atención", recomendó la abogada Natalia Volosin, en referencia a una publicación de la diputada libertaria Lilia Lemoine. Volosin desconfió de la ingenuidad de Milei y recordó que este suele presentarse como un "genio" de las finanzas y la economía."Milei. Leo q algunos libertarios apelan a citas bíblicas para darse ánimo en la lucha por el Presidente. Pero ojo q los profetas fueron muy duros con la corrupción, un pecado mayor. Isaías, x ejemplo, criticaba a quienes lograban 'ganancias fraudulentas'. También Jeremías", recordó el periodista y escritor Ceferino Reato.Sí, al presidente sociópata le corresponde el juicio político. Por un tuit. Sí, por un tuit. Por estafador o por idiota. O por ambas cosas.— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) February 15, 2025"Sí, al presidente sociópata le corresponde el juicio político. Por un tuit. Sí, por un tuit. Por estafador o por idiota. O por ambas cosas", opinó el exministro de Cultura de Cambiemos, Pablo Avelluto. "Lo mejor para Milei es que mañana diga 'fui engañado en mi buena fe, soy un boludo, pido disculpas, juro que no me llevé un mango' y que le creamos. Improbable, pero todas las otras opciones son peores", sostuvo el editor y ensayista Hernán Iglesias Illa. "La próxima misión que visite Argentina no será del FMI, sino del FBI. Guarden este tuit", pronosticó la periodista Silvina Márquez. El muerto se ríe del degollado. https://t.co/GYOQwvbEgG— Sandra Pitta (@spitta1969) February 15, 2025La historiadora María Victoria Baratta propuso: "Ya fue. Que gobierne el del banco central con la corte suprema. Orden macroeconómico, respeto a la Constitución y aburrimiento. El país no necesita nada más que eso por cien años". "El muerto se ríe del degollado", posteó la científica Sandra Pitta sobre una publicación de tono arrabalero de la expresidenta Cristina Kirchner. "Tardaron casi 24 horas. Los chupamedias estaban callados. Salió la arquitecta egipcia en su auxilio. Ahora la cuestión es lo perverso que es el kirchnerismo", coincidió el abogado y ensayista Osvaldo Pérez Sammartino. "Como dice [Darío] Lopérfido lo peor del libragate es tener que leer a los kirchneristas criticando a Milei, mientras muestran a cada paso que son una organización delictiva", comentó el economista y profesor Emilio Ocampo.el mercado le puso precio al meme. no resistió una hora.— ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð?§?â??â??ï¸?ð??® (@realjuanruocco) February 15, 2025"Es infantil señalar los presuntos robos de la oposición para justificar el presunto robo del presidente. Es aceptar una línea de continuidad con el crimen. Y con 'la casta'. Lo genuino sería atribuirse el libre arbitrio impune del poder. Como Netanyahu, Musk, Putin, Trump, etc.", opinó el escritor Nicolás Mavrakis. "El mercado le puso precio al meme. no resistió una hora", evaluó el escritor y experto en "memología" Juan Ruocco.Tranquilo Presidente @JMilei , el apoyo está firme.— Alejandro Rozitchner (@AlejRozitchner) February 15, 2025Otros intelectuales apoyaron al Presidente; uno de los primeros fue el filósofo Alejandro Rozitchner, que escribió en X: "Tranquilo, presidente @JMilei, el apoyo está firme". Y luego: "Me da la impresión de que el affaire Libra está radicalizando y acentuando el tremendo apoyo que tiene Milei". El intelectual chileno Axel Kaiser consideró que el criptoaffaire no podría hacerle daño al "mejor presidente de la historia moderna de la región [Milei] por un error de buena fe".Para todos los descerebrados en estas redes: la única crypto que he invertido es Bitcoin e ETH y hace tiempo mientras ustedes aprendían a jugar play. Por lo demás no podrán hacerle daño a @JMilei el mejor presidente de la historia moderna de la región por un error de buena fe:â?¦— AXEL KAISER (@AXELKAISER) February 16, 2025El periodista Marcelo Duclos, coautor con Nicolás Márquez de una biografía de Milei, intentó separar al Presidente del economista: "Los que siguen queriendo asociar la subida del valor al posteo de 'un presidente', como si eso le diera la relevancia para una cotización (y mezclar la responsabilidad política) están equivocadísimos. El respaldo a un producto de 'un presidente' no vale nada. Cuánto valdría una cripto respaldada por Petro? Por Maduro? Cuánto cotizaría un activo celebrado por Trudeau o Díaz Canel? Por Sánchez? Ni si lo hacen en X ni si lo anuncian por cadena nacional. Esto tuvo relevancia por ser Milei y no por ser un presidente o sus prerrogativas. Y fue Milei el que pagó el precio de la equivocación. No el pueblo argentino, que si fue estafado con los pesos del kirchnerismo que multiplicó la pobreza y la miseria".CONOZCO DESDE HACE AÑOS AL PRESIDENTE @JMilei: Ello no quiere decir que mis opiniones o libros sean coincidentes con su forma de pensar. Dicho, estoy en certeza absoluta como para sostener que su honestidad es irreprochable. NO EXISTE MÁRGEN PARA LA CORRUPCIÓN EN SU PERSONA! Eseâ?¦ pic.twitter.com/QDj6GOj3jU— Nicolás Márquez (@NickyMarquez1) February 16, 2025"CONOZCO DESDE HACE AÑOS AL PRESIDENTE @JMilei: Ello no quiere decir que mis opiniones o libros sean coincidentes con su forma de pensar -reveló Márquez en X-. Dicho, estoy en certeza absoluta como para sostener que su honestidad es irreprochable. NO EXISTE MARGEN PARA LA CORRUPCIÓN EN SU PERSONA! Ese es uno de los tantos motivos por los cuales apoyo su proyecto".
El escándalo por la criptomoneda $LIBRA impacta en el mercado financiero local. Sin referencia del exterior ni actividad en Wall Street por el feriado por el Día de los Presidentes en los Estados Unidos, las acciones argentinas abren la semana con caídas de hasta 4%, los bonos soberanos se tiñen de rojo y todos los dólares libres ya cotizan por encima de los $1200. En la primera rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval baja 3,5% y cotiza en 2.304.785 unidades. Al ajustar este último valor por el dólar contado con liquidación (CCL), representa unos US$1909 (-4,2%), un valor que no se veía desde mediados de noviembre del año pasado.Moratoria: llega el fin del sistema que en 2024 necesitó el 75% de los nuevos jubilados y seguirá vigente otro plan para comprar aportesAl poner el foco en el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, las acciones de Sociedad Comercial del Plata retroceden 4,9%, seguidas por Transportadora de Gas del Sur (-4,9%), Transener (-4,6%) y Loma Negra (-4,4%). En las primeras negociaciones, se llegaron a ver caídas del 10%."El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su Gobierno después de que el Presidente promocionara un proyecto con un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, llamado $LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados. Si bien el Presidente horas después borró la publicación y se desligó del proyecto, miles de personas, en las horas en la cual estuvo fijada la recomendación, realizaron inversiones y perdieron luego de que se retirara liquidez del proyecto y se destruyera el valor del token desde US$5,2 hasta US$0,13. Se estima que nueve inversores tuvieron ganancias de casi US$100 millones en pocas horas", remarcó Ignacio Morales, CIO de Wise Capital.Los bonos soberanos también se ven impactados por la noticia. Los Bonares, títulos que se rigen por la ley local, caen hasta 4,27% (AL41D). Mientras que los Globales, que están bajo ley extranjera, lo hacen hasta 4% (GD38D). Los tipos de cambio financieros responden alza. Sin embargo, en este mercado influyen las liquidaciones que hacen diariamente los exportadores (por el programa conocido como dólar blend, que les permite vender un 20% de lo que vendan afuera al CCL y el 80% restante al tipo de cambio oficial) y las intervenciones que realiza el Banco Central (BCRA) al final del día para contener la brecha cambiaria.El escándalo de $LIBRA: qué es un memecoin y cómo se infló el precio de la criptomoneda para generar grandes gananciasEl dólar MEP trepa $21 y cotiza en $1204,89 (+1,8%). En tanto, el contado con liquidación aparece en pantallas a $1210,61, unos $11,3 más que el viernes (+1,1%). En ambos casos, se trata del valor nominal más alto desde comienzos de octubre del año pasado.Lo mismo sucede con el dólar blue. En las cuevas y arbolitos de la City porteña, ofrecen la cotización paralela a $1230, una suba de $10 con respecto al cierre del viernes (+0,8%), un valor nominal que no se veía desde el 23 de enero pasado.
Estudioso de los profundos cambios que el llamado "capitalismo de plataformas" introdujo en las subjetividades, el autor abre el panorama de un mundo que hasta ayer era ciencia ficción, pero que hoy se avecina: androides, implantes de chips, mutaciones, un dominio tecnológico concentrado que llega incluso a abarcar el espacio. Y un común denominador en el orden de lo humano: hiperconsumo, sobreexplotación, soledad y desintegración de los vínculos.
Videos de seguridad desmintieron la versión policial sobre el asesinato de Marco Aurelio Cárdenas, interno de Medicina. A pesar de las pruebas, los agentes siguen en libertad. En una carta difundida por Epicentro, su padre solicita la intervención del Gobierno peruano para llevar el caso a instancias internacionales
La medida busca combatir la contaminación sonora, las picadas clandestinas y contribuir con la seguridad vial. Los playeros de las estaciones de servicio tendrán un rol clave en el cumplimiento de la norma. Leer más
Los peruanos podrán aprovechar el feriado largo para escapar a destinos turísticos, disfrutar de las playas, descubrir nuevos lugares o participar en festivales locales y eventos tradicionales
El presidente colombiano señaló que de esta forma no será posible desinformar sobre lo que se habla en las reuniones de alto gobierno
"Si se llegara a suprimir esta agravante, los condenados podrían pedir un recurso de revisión para tratar de disminuir el monto de la pena, para que le quiten la agravante y tengan la pena del homicidio simple", explicó el excamarista Ricardo Gil Lavedra. Leer más
La periodista y precandidata presidencial alerta sobre las supuestas estrategias del presidente colombiano para provocar tensiones internacionales y cuestionar la legitimidad de futuros cómicos presidenciales en el país
El alcalde de Bucaramanga se ha mostrado en contra de que peligrosos criminales reciban el beneficio de prisión domiciliaria, por lo que en más de una ocasión ha criticado al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario
A través de sus redes sociales, el mandatario destacó la necesidad de ver a las personas migrantes como portadoras de derechos y oportunidades
El mandatario nacional explicó que los colombianos llegan al país bajo condiciones respetuosas y en aeronaves dispuestas por le Gobierno colombiano, resaltando que no se trata de criminales
El abogado responsabilizó al mandatario, al que calificó de "guerrillero impune", por lo que llamó un "plan deliberado" para afectar la transparencia electoral en Colombia, por las elecciones presidenciales de 2026
Al estar hechos de forma artesanal, se han popularizado por su proceso libre de sustancias nocivas y con una gran cantidad de propiedades que mantienen la piel saludable
En el Foro de Davos, el presidente de la Nación resaltó su vínculo con diversos protagonistas de la política internacional y abogó por volver a los valores tradicionales de occidente
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Con presencia de familiares y de altos funcionarios del gobierno nacional y del Poder Judicial, la Asociación Mutual Israelita Argentina llevó adelante un acto para recordar al fiscal
Un método de la vieja escuela que deja un resultado impecable