largo

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:51

SEP anuncia un fin de semana largo para lo que resta de octubre: esta será la fecha

Autoridades de la Secretaría de Educación Pública confirmó el día en que las actividades académicas serán suspendidas

Fuente: Infobae
17/10/2025 23:53

Rosa Fuentes aclara su relación con Paolo Hurtado tras infidelidad con Jossmery Toledo: "No hay reconciliación, es un proceso largo"

La empresaria contó que ambos han asistido a terapia familiar tras la infidelidad con la expolicía.

Fuente: Ámbito
17/10/2025 20:54

Anna Cohen: "La preocupación que se ve en el mercado hoy es más política que de largo plazo"

Anna Cohen, presidente del Grupo Cohen, aseguró que es necesario concretar reformas como la laboral y la tributaria para hacer crecer no solo la industria sino también el sector financiero.

Fuente: Infobae
17/10/2025 10:59

Este 24 de octubre empieza un feriado largo solo para una ciudad, por Ley de hace 65 años

Feriados 2025. No solo el Perú tiene 16 días libres a nivel nacional para todos los trabajadores, sino que en alguna regiones también hay fechas que se celebran localmente sin jornadas de trabajo

Fuente: Infobae
17/10/2025 10:42

Este es el puesto de control fronterizo de Migraciones en Perú que puede tomar dos días en llegar: el duro y largo viaje que se debe hacer

El personal de la Superintendencia Nacional de Migraciones recorre una de las rutas más largas y complejas del país para cumplir funciones de control migratorio y seguridad en una de las zonas más alejadas

Fuente: Clarín
16/10/2025 20:00

Daniel Amen, psiquiatra experto: "Dormir menos de siete horas diarias a largo plazo no solo afecta al descanso, sino que también deteriora la memoria y genera niebla mental"

El cerebro necesita un mínimo de descanso para eliminar la "basura metabólica".El psiquiatra californiano propone limitar el uso de dispositivos digitales antes de irse a dormir.

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

"Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá, nos va a dejar tranquilos", le dijo el femicida a su hijo durante el rapto

A mitad del trayecto, cuando el auto avanzaba desde Córdoba hacia Entre Ríos, el silencio del asiento trasero se interrumpió con una frase dirigida al niño. El hombre le dijo: "Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá, nos va a dejar tranquilos". Joaquín, el taxista que los llevaba, contó que el padre hablaba de la mala relación con Giardina y que por momentos se exaltaba. El menor, según describió, se veía tranquilo, aunque más adelante se descompuso. Lo que el chofer no sabía era que llevaba de pasajero a un doble femicida que intentaba raptar a su hijo de cinco años para llevarlo a Uruguay.El viaje había sido solicitado por radiotaxi. El pedido incluyó pasar por la terminal vieja de colectivos, un detalle que Joaquín recordó porque no era habitual. Según reconstruyó, Pablo Rodríguez Laurta se comunicó con la empresa el viernes, un día antes del doble femicidio, para consultar precios. Ese llamado previo quedó como una señal anticipada: según se presume, en ese momento ya había matado al remisero Martín Palacio en Entre Ríos, al inicio de su recorrido.El destino inicial era Concordia, pero a la altura de Paraná Laurta decidió cambiar a Gualeguaychú. El motivo que dio fue que "los amigos lo clavaron". Joaquín corrigió la ruta y continuó. Durante el trayecto, el pasajero insistió en que "tuvo problemas con la señora" y mencionó varias veces la mala relación con [Luna] Giardina. La frase dirigida al niño se repitió: "Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá". Cada vez que la escuchó, el taxista sintió que había algo más detrás de esas palabras, aunque no intervino.En el viaje, el menor, que esta semana cumplió seis años, se descompuso. Tuvo vómitos y fiebre. El taxista ofreció detenerse en un centro médico, pero Laurta se negó y dijo que era normal que el niño se descompusiera por el traslado. Joaquín siguió atento a la evolución del cuadro. También observó que al chico no le daba comida, solo golosinas. Esa actitud lo inquietó, pero no encontró margen para actuar. "Parecía tranquilo, aunque cansado", relató sobre el pasajero. No lo vio armado. Sin embargo, cuando fue detenido en el hotel Berlín, en Gualeguaychú, Laurta tenía una pistola cargada.Durante el viaje, el taxista no advirtió señales de violencia hacia el niño y destacó que nunca lo maltrató. Llevaban poco equipaje: un bolso viajero con una muda de ropa para el menor. Ese detalle reforzó la idea de improvisación. El itinerario quedó marcado por cambios y por frases que Joaquín escuchó sin intervenir. El relato del taxista se convirtió en una pieza clave para entender las horas posteriores al doble femicidio y ya consta en el expediente judicial. Entre esos elementos, la frase dirigida al niño resume el contexto: "Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá". Las primeras palabras de Pablo Laurta tras ser detenido por el doble femicidioUn festejo íntimoP. cumple 6 años el martes rodeado del cariño de una familia que lo conocía desde que nació, de su maestra de jardín de infantes y de algunos de sus compañeritos. Su madre, Luna Giardina, había planeado hacerle una "fiestita", pero fue asesinada por su expareja.Con su madre muerta y su padre preso, P. está desde el martes con una familia comunitaria hasta que la Justicia resuelva la situación.El matrimonio mayor y la maestra de Pedro se presentaron en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) para ofrecerse a colaborar y ayudar en la contención del pequeño.El matrimonio conoce al niño desde que nació, ya que tenían relación con su abuela materna. Después de una serie de entrevistas durante la tarde del lunes, la decisión fue que estuviera con ellos hasta que se resuelva quién se hará cargo de la custodia definitiva del menor."Son personas afectuosas, él tiene trato con ellos, se siente cómodo", precisó una fuente a LA NACION. El martes, en su cumpleaños, le realizarán una pequeña reunión con unos compañeros del jardín de infantes. "Todo para que esté lo mejor posible", agregó. El niño, según algunos testimonios, tiene una neurodivergencia leve.P. tiene una tía por parte de madre, Laura. Media hermana de Luna Giardina, no lo conocía; ella vive en Chile y llegó ayer a esta ciudad. Sí tenía vínculo con una tía abuela por parte de Zamudio, quien reside en Buenos Aires. Con Estrella, la madre de Laurta, desde que se había mudado a Córdoba hasta hace un tiempo, hablaba a través de videollamadas.

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:26

Hermana de B King compartió video musical que habría grabado el artista antes de su muerte: "El duelo es un proceso largo"

Stefanía Agudelo compartió un emotivo mensaje en redes y publicó una grabación nunca antes vista del cantante, que fortalece la memoria de su legado

Fuente: Infobae
15/10/2025 03:53

Sebastián de la Rosa, médico experto en longevidad: "Los bajos niveles de vitamina B12 aumentan nuestro riesgo de demencia a largo plazo"

El déficit de este nutriente esencial puede puede provocar lentitud mental y problemas de memoria

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Fin de semana largo de noviembre: cuándo es el próximo feriado en la Argentina

En el mes de noviembre los argentinos podrán disfrutar de un día no laborable y un feriado que configuran un fin de semana extralargo. Este descanso extendido tendrá cuatro días y será el último de estas características. En este sentido, muchos se preguntan cuándo es exactamente.De acuerdo al calendario de feriados que difunde el Ministerio del Interior, en el mes de noviembre los cuatro días de descanso quedan configurados por el viernes 21, que es día no laborable con fines turísticos; el sábado 22 y domingo 23; y el lunes 24, cuando se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.Este feriado nacional tiene el carácter de trasladable y, como la fecha original coincide con el jueves 20, por normativa se corre al lunes siguiente.El Gobierno, a su vez, tiene la potestad de incluir en tres ocasiones, a lo largo del año, el concepto de día no laborable con fines turísticos. El de noviembre es el último de 2025, ya que previamente se utilizaron en los meses de mayo y agosto.Qué se recuerda el 20 de noviembreEl feriado corresponde al 20 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional.La jornada recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, cuando el ejército anglo-francés intentó realizar una invasión del territorio de la Confederación Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas. En aquel momento, el ejército a cargo de Lucio Mansilla, que tenía apoyo desde el exterior de José de San Martín, realizó una resistencia exitosa y logró defender las costas del río Paraná.A pesar de las condiciones adversas y la inferioridad numérica, luego de una lucha de siete horas se pudo defender el territorio y evitar que las fuerzas enemigas tomaran el control del río. Para el triunfo bélico, fue clave la estrategia de adelantarse por un estrecho: la Vuelta de Obligado.¿Cómo se paga el día trabajado si cae en un feriado?La Ley de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Así, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. En cambio, en los llamados días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.¿Qué feriados quedan en 2025?En lo que queda del año, estos son los feriados restantes:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:19

Las fiestas populares y promociones que el Partido de la Costa prepara para el próximo fin de semana largo

Luego del feriado de octubre, el municipio y las cámaras empresarias comenzaron a promocionar actividades para lo que resta del mes y para el receso previsto en noviembre

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:12

Turismo: el Partido de la Costa recibió a más de 100 mil personas el fin de semana largo de octubre

Impulsado por fiestas en San Clemente y Santa Teresita, las playas bonaerenses sostuvieron la concurrencia y continuaron recibiendo visitantes, aunque con un 15% menos que el año anterior. Los datos oficiales y de las cámaras empresarias

Fuente: Clarín
13/10/2025 16:00

¿Será éste el shutdown más largo de la historia? Washington se prepara para una parálisis que podría romper el récord de 2019

El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos entra en su día 13 sin señales de solución. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, advierte que no negociará con los demócratas hasta que se reabra.

Fuente: Infobae
13/10/2025 09:34

Cuáles fueron los destinos más elegidos durante el fin de semana largo

Varias regiones del país registraron altos niveles de ocupación, mostrando mejoras respecto de la misma fecha de 2024

Fuente: Perfil
12/10/2025 19:18

En el fin de semana largo viajó más gente pero gastó menos y redujo las estadías

Se movilizaron por el país 1,44 millones de turistas, que gastaron $ 262.627 millones en el fin de semana largo del 10 al 12 de octubre. Córdoba registró un promedio general de ocupación del 85%. Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:41

Fin de semana largo: viajaron más turistas, pero con presupuestos más austeros

Los argentinos optaron por reducir gastos y estadías, pero aprovechar el feriado. Los destinos más elegidos

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:16

Desde Jujuy a Estados Unidos: el largo viaje que hicieron una alumna y su profesora para aprender sobre el holocausto y enfrentar la discriminación

Agustina Cruz y la docente Lorena Gordillo trabajaron en una iniciativa contra el trato discriminatorio que recibe la comunidad gitana. Fueron premiadas por el Museo del Holocausto con una visita a Washington para profundizar los conocimientos sobre una amenaza que es global

Fuente: Infobae
12/10/2025 06:33

La evolución de la reina Letizia en el 12 de octubre a lo largo de los años: de su fidelidad a Felipe Varela a sus looks más atrevidos

Este día de la Fiesta Nacional recordamos todos los looks que ha llevado la actual monarca desde su boda con Felipe VI en 2004

Fuente: Perfil
11/10/2025 17:00

Marc Schoreder: "Nos emociona Argentina y la región. Es un juego a largo plazo"

El presidente internacional de Lamb Weston, la productora mundial de papas fritas, argumentó la decisión de invertir en el país, a pesar de los vaivenes de la economía. Consumo potencial y estrategia regional, entre los ejes de la entrevista. Leer más

Fuente: Clarín
11/10/2025 16:00

Fin de semana largo: buen clima y cautela para pronosticar la ocupación de verano en Mar del Plata

La Feliz arrancó con un 55% de ocupación, sol y playa al menos hasta el domingo, cuando se esperan lluvias.Los operadores turísticos están conformes, pero todavía no hacen lecturas de cara a la temporada.Elecciones de por medio, creen que eso se producirá con el feriado del Día de la Soberanía, el 20 de noviembre.

Fuente: Clarín
11/10/2025 12:00

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente frío

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Buenos Aires y otras regiones.¿Qué dice el pronóstico del tiempo para el resto del fin de semana largo?

Fuente: Clarín
11/10/2025 03:00

Corea del Norte presentó su nuevo misil de largo alcance más poderoso

Hwasong-20 permitirá atacar varios objetivos simultáneamente y superar sistemas antimisiles. Fue exhibido durante el desfile militar que contó con la presencia de Kim Jong Un. Desde un palco, dijo que el Ejército "debe evolucionar continuamente como una fuerza invencible".

Fuente: Infobae
11/10/2025 02:25

Michael Fung: "La universidad del futuro deberá acompañar el aprendizaje a lo largo de toda la vida"

El director del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey considera que las instituciones educativas deben ser cada vez más flexibles, con ofertas académicas adaptadas a las diversas trayectorias de estudiantes que, más allá de la carrera de grado, necesitarán formación continua

Fuente: Ámbito
11/10/2025 00:00

Día Nacional del Asado: las mejores parrillas para celebrar un día especial este fin de semana largo

Este sábado 11 de octubre se festeja el Día Nacional del Asado, una excusa perfecta para encender la parrilla o salir a probar un buen corte. Te presentamos siete lugares imperdibles en la Ciudad de Buenos Aires para disfrutar del ritual más argentino, a tu manera.

Fuente: La Nación
10/10/2025 18:18

Los planes imperdibles para este fin de semana largo de octubre en Buenos Aires

Con un nuevo fin de semana largo, Buenos Aires se presenta como el lugar ideal para desconectar de la rutina sin tener que salir de la ciudad. No hace falta planear algo complicado para cambiar de aire: la capital ofrece desde ferias y recitales hasta exposiciones culturales y paseos al aire libre que invitan a vivir nuevas experiencias o redescubrir espacios ya conocidos. La agenda porteña propone actividades variadas y accesibles, que incluyen opciones gratuitas, gastronómicas y culturales, pensadas para todos los gustos y momentos, ya sea en familia, con amigos, en pareja o disfrutando de la propia compañía.En este contexto, Buenos Aires aparece como una excelente opción para quienes quieren disfrutar del fin de semana largo sin alejarse de la ciudad. Aunque algunas actividades pueden implicar un gasto mayor, sobre todo en planes para grupos o familias, también hay numerosas alternativas económicas y accesibles. La oferta incluye desde ferias y recorridos gratuitos al aire libre hasta espectáculos con entradas a precios moderados, conformando así una agenda cultural diversa capaz de adaptarse a distintos gustos y presupuestos.Cafecito BALa Ciudad se llena de aroma y sabor con una nueva edición de Cafecito BA. Un encuentro ideal para quienes disfrutan del buen café y la pastelería artesanal. Durante todo el fin de semana, se podrán recorrer stands de las mejores cafeterías porteñas, probar delicias dulces y saladas, y disfrutar de actividades como cine al aire libre, música en vivo y hasta lectura de la borra del café.Cuándo: sábado 11, de 10:30 a 20:30 h; domingo 12, de 10:30 a 19 hDónde: Plaza de las Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta 2301, RecoletaOpen House Buenos AiresEste fin de semana llega una nueva edición de Open House BA, el evento gratuito que permite explorar la arquitectura porteña desde adentro. Con especial foco en la zona sur, la propuesta invita a recorrer más de 130 edificios emblemáticos â??muchos de ellos privados o de acceso restringidoâ?? a través de visitas guiadas que revelan su historia, diseño y valor cultural. Una oportunidad única para descubrir rincones de la Ciudad desde una mirada diferente y conocer sus joyas arquitectónicas.Cuándo: sábado 11 y domingo 12Dónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABALa Feria FrancesaEste fin de semana, el Rosedal de Palermo se convierte en una pequeña esquina de París con la llegada de La Feria Francesa. Más de 30 stands invitan a disfrutar de lo mejor de la gastronomía: panaderías artesanales, queserías, chocolaterías, restaurantes y cafés de especialidad que prometen un verdadero viaje de sabores. Además, habrá clases a cargo de reconocidos chefs y música en vivo para acompañar la experiencia.Cuándo: sábado 11 y domingo 12, de 11 a 18:30 hDónde: El Rosedal, Iraola y Sarmiento, PalermoCreamfieldsEl sábado 11, la ciudad se llenará de ritmo con una nueva edición de Creamfields, uno de los festivales de música electrónica más esperados del año. Con una line up que combina talentos internacionales y locales, el evento promete una experiencia única donde se mezclan los clásicos del género con las tendencias más innovadoras. Una cita imperdible para quienes disfrutan de la energía y el sonido de la música electrónica al aire libre.Cuándo: sábado 11, desde las 15 hDónde: Parque de la Ciudad, Av. F. de la Cruz 4000, Villa SoldatiGran Fondo ArgentinaEl domingo 12, desde las 6 de la mañana, Buenos Aires se convertirá en el escenario de la tercera edición del Gran Fondo Argentina, una competencia que reúne a ciclistas amateurs en un recorrido único por la ciudad. Con dos distancias â??60 y 124 kilómetrosâ?? y un circuito cerrado al tránsito, el evento invita a disfrutar del deporte y de una jornada dedicada a la movilidad sustentable con vistas panorámicas.Cuándo: domingo 12, desde las 6 hDónde: Av. Calabria y Rosario Vera Peñaloza, Puerto MaderoFestival del Asado y la EmpanadaEl Hipódromo de Palermo se prepara para un fin de semana lleno de sabor con una nueva edición del Festival del Asado y la Empanada. Asadores de todo el país se darán cita para ofrecer costillares, bondiolas, achuras y mucho más, mientras que las empanadas serán protagonistas con recetas típicas de cada región. Una verdadera fiesta federal que celebra las tradiciones gastronómicas argentinas.Cuándo: sábado 11 y domingo 12, de 12 a 23 hDónde: Hipódromo de Palermo, Av. del Libertador 4001, PalermoBresh Buenos Aires OasisLa fiesta más linda del mundo llega con una propuesta diferente: Bresh de Día. Por primera vez en Buenos Aires, el evento se vivirá al aire libre desde la tarde hasta la medianoche, con música, amigos y una energía inigualable. Grandes éxitos, baile y las mejores vistas del Río de la Plata harán de esta edición una experiencia única e imperdible.Cuándo: sábado 11, de 16 a 00 hDónde: Punta Carrasco, Av. Costanera Rafael Obligado y Sarmiento, PalermoPuro DiseñoLlega una nueva edición de Puro Diseño, la feria más importante de creatividad e innovación de la región. Un espacio donde diseñadores, emprendedores y amantes de las tendencias se reúnen para descubrir lo mejor del talento local. Este año, el evento celebra su 25º aniversario con propuestas únicas, exhibiciones especiales y un stand propio de la Ciudad de Buenos Aires que invita a vivir el diseño desde todas sus formas.Cuándo: del viernes 10 al domingo 12, de 13 a 21 hDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoDía Internacional del Dulce de LecheLa Casa del Dulce de Leche se viste de fiesta para homenajear uno de los sabores más representativos de la Argentina. En esta jornada especial habrá degustaciones gratuitas, demostraciones en vivo y actividades para conocer más sobre la historia y elaboración de este clásico nacional. Además, se podrán adquirir productos 100% artesanales.Cuándo: sábado 11, de 14 a 20 hDónde: Florida 915, RetiroCamerata Argentina de GuitarrasLa Usina del Arte recibe a la Camerata Argentina de Guitarras en un nuevo concierto del ciclo Música de Cámara. Dirigida por Martín Marino, la presentación contará con el Ensamble de Aerófonos Andinos, los solistas en bombo legüero Daniel Figueroa y Mariano Velardi, y los contrabajistas Axel Gómez y Fernando Huerta, quienes interpretarán obras de Ginastera y Darío Barozzi. Una propuesta gratuita para disfrutar de la música clásica y contemporánea en un espacio emblemático de la Ciudad.Cuándo: domingo 12, 11:30 hDónde: Usina del Arte, Av. Caffarena 1, La BocaEstos son apenas algunos de los planes que se pueden disfrutar en Buenos Aires, una ciudad que se sigue destacando por su variada y activa agenda cultural, que incluye desde ferias y actividades gratuitas hasta teatro y experiencias gastronómicas. Con propuestas para todos los gustos, lo recomendable es consultar el sitio oficial de turismo de la ciudad para mantenerse al tanto de fechas, horarios y costos, ya que la información se actualiza de manera constante.

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Cómo estará el clima en la costa durante el fin de semana largo

MAR DEL PLATA.- El arranque de este reclamado y recuperado fin de semana largo se vistió casi de verano: mucho sol desde temprano, buenas temperaturas y la playa como principal destino de los turistas. Es la cara positiva de este feriado que acercó a decenas de miles de turistas a la costa pero tiene una continuidad complicada. Si el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se mantiene certero como desde mediados de septiembre, con el correr de las horas el buen tiempo será historia y esta ciudad completará su póker de sábados y domingos pasados por agua. La secuencia arrancó en coincidencia con la primavera y desde entonces se dio esta constante de chaparrones, cuando no tormentas que incluso provocaron momentos de zozobra en algunos barrios por el volumen de lluvias registrado.Por eso los que llegaron durante o incluso en horas previas a este feriado se llenaron de mar. La máxima de este viernes se estimaba en el orden de los 25 grados, más que suficientes para calzarse trajes de baño, cargar con las reposeras y sombrillas, bastante protector solar y disfrutar este poco rato de cielo casi despejado y calorcito que promete este fin de semana. Se encontraron con primeros aires de temporada alta. Está en marcha el armado de paradores y algunos recibieron a los visitantes con varias carpas en pie, listas para recibir a los clientes. Bienvenidas en este día reclamaba momentos de sombra para evitar pieles coloradas con riesgo de daño por estos primeros contactos con sol fuerte. Las expectativas no eran muy auspiciosas por varias razones. El calendario de este año ubica en domingo al Día de la Diversidad Cultural. Un decreto presidencial de hace poco más de un mes habilitó la posibilidad de moverlo al primer día hábil inmediato anterior o posterior. Era un reclamo con tono desesperante de los operadores turísticos, que veían perder una fecha históricamente rendidora para el sector. Se eligió este viernes y las consultas y reservas crecieron, poco a poco.La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata confirmó que llegaron a este viernes con 55% de su capacidad completa. "Es un poco poco para esta época", reconocieron a LA NACION, con la añoranza de aquellos tiempos de hace algo más de una década en que esta escapada de octubre era oportunidad para que el potencial veraneante olfateara la oferta de temporada alta y empezara a definir vacaciones. Último empujónEl último empujón debería llegar con el denominado "turismo espontáneo", referido a tantos que resuelven el viaje a último momento. Alguna buena señal en ese sentido se advertía en las rutas. Este jueves por la tarde el primer tramo de ruta 2, a la salida del Área Metropolitana, refería un ritmo de más de 1700 automotores por hora en sentido a la costa. Con las primeras luces de este viernes había crecido a más de 2600 vehículos.A esta tardía incorporación del fin de semana largo al calendario se le suma como complicación un contexto económico difícil. Se acaba de vivir una de las semanas -y algo más- más críticas del actual gobierno. Ese ruido impacta en los bolsillos y los planes familiares o personales de escapadas. Un escenario que por aquí se percibe desde hace varios meses, con una merma significativa en los arribos. Aun cuando, como asegura la hotelería, casi que no se han tocado precios para mantener una oferta competitiva. Y por si fuera poco, la meteorología, que parece decidida a arruinar estos últimos fines de semana en el frente de playas bonaerense. La serie comenzó 20 y 21 de septiembre. Desde entonces fue una constante: sábados y/o domingo fueron con lluvias, y de las importantes. Parece que así será también a partir de mañana, muy posiblemente desde primeras horas de la tarde. La noche y hasta el siguiente amanecer tiene augurios de tormenta eléctrica. Cartón lleno. El panorama se advierte parejo en casi todos los destinos balnearios. Se destacaba en particular el buen ingreso de gente que estaban teniendo algunos de los puntos más exclusivos, como Costa Esmeralda y Cariló. Allí sí hay mucho entusiasmo esta fecha porque, a diferencia de Mar del Plata que arranca más cerca de fin de año, alquileres para el verano ya se empiezan a cerrar y por eso las inmobiliarias estarán a pleno estos tres días. "Hay mucha gente llegando y mucha gente pidiendo ver casas", confirmó Graciela Melgarejo, al frente de Constructora del Bosque. "Estamos un poquito mejor que el año pasado a esta fecha, casi un 12% arriba", aseguró a LA NACION.Más allá de cierta preocupación en el segmento hotelero por una ocupación de fin de semana que a esta altura está lejos de los mejores momentos que supo aportar esta fecha en años anteriores, se percibe un buen aporte de otros tantos que son propietarios y aprovechan la oportunidad para disfrutar de sus casas o departamentos cerca del mar. De aquellos y de estos se nutre, por ejemplo, la gastronomía. Restaurantes consultados por LA NACION confirmaban que ya la noche de este jueves se notó un repunte en la cantidad de cubiertos y aún más sobre las reservas para las noches de este viernes y sábado, en particular en el segmento de mayor categoría. Más allá del aporte bueno o muy bueno que logre este fin de semana largo, marca el inicio de un período muy importante para el sector de servicios turísticos de Mar del Plata. Cuando el domingo por la noche se estén yendo los últimos viajeros ya estarán en camino, por ruta, unos 30.000 jóvenes y adultos mayores que participarán aquí desde el lunes y durante casi toda la semana de las finales de los Torneos Juveniles Bonaerense. Eso significa hotelería hasta segmento medio que trabajará a capacidad completa, con alojamiento y comidas.

Fuente: Perfil
10/10/2025 15:36

Tres actividades gratuitas para disfrutar en la ciudad de Buenos Aires este fin de semana largo

Cada actividad invita a despejarse de la rutina y hasta se puede hacer con amigos o familia. Leer más

Fuente: Clarín
10/10/2025 10:36

Calor primaveral pero con lluvias en el horizonte: cómo estará el clima en el AMBA este fin de semana largo

El feriado de este viernes 10 de octubre amaneció con cielo mayormente nublado y temperaturas primaverales.¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores?

Fuente: Perfil
10/10/2025 09:36

Fin de semana largo: así funcionarán los servicios públicos por el feriado del viernes 10 de octubre

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó horarios distintos a los habituales. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 08:32

Científicos explican por qué incorporar hábitos saludables entre los 20 y 30 años protege el corazón a largo plazo

Un estudio citado por Healthline revela que adoptar rutinas saludables en la adultez temprana reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas en la vida adulta

Fuente: La Nación
09/10/2025 20:18

"Diversidad Cultural": la definición oficial sobre el feriado del fin de semana largo de octubre

El Gobierno nacional oficializó el traslado del feriado correspondiente al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año 2025 caía domingo. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 139/2025, establece que la jornada de descanso será este viernes 10 de octubre. Esta decisión configura un fin de semana largo de tres días en todo el territorio del país.Qué es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y por qué se trasladóLa conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural corresponde originalmente al 12 de octubre. Este año, la fecha coincidía con un domingo. El Poder Ejecutivo, mediante la resolución 139 publicada el pasado lunes primero de septiembre, dispuso mover el asueto. La nueva fecha del feriado es el viernes 10 de octubre.El propósito de esta modificación es la creación de un fin de semana largo de tres días. La medida se apoya en un nuevo criterio legal que habilita al Gobierno a reprogramar los feriados trasladables que coinciden con un fin de semana. La norma busca fomentar períodos de descanso extendidos para los ciudadanos.¿El viernes 10 de octubre es feriado o día no laborable?La normativa gubernamental confirma que la jornada del viernes 10 de octubre es un feriado nacional y no un día no laborable. Esto implica que el descanso es de carácter obligatorio para todos los trabajadores del país. La Ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, regula las condiciones laborales durante estas fechas.El artículo 181 de dicha ley precisa que en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Si un empleado presta servicios durante esta jornada, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual. La decisión de trabajar en un feriado no es una opción para el empleador, salvo en casos específicos que no alteran el régimen de pago.Los días no laborables, en cambio, tienen un carácter optativo. La decisión de otorgar el día libre o requerir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En el caso de que se trabaje en un día no laborable, el empleado recibe su salario simple, sin ningún recargo adicional.Cómo funciona el nuevo criterio para el traslado de feriadosEl Gobierno publicó el pasado jueves 28 de agosto el decreto 614 en el Boletín Oficial. Este decreto establece un nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales. La norma permite que los asuetos catalogados como trasladables que caen en sábado o domingo puedan correrse de fecha. Las opciones habilitadas son el viernes inmediato anterior o el lunes inmediato posterior.Esta medida busca subsanar un vacío legal en la ley 27.399, que regula el régimen de feriados. La ley original no especificaba el procedimiento para los feriados trasladables que coincidían con un fin de semana.La nueva disposición no afecta a los feriados inamovibles. Estos continuarán en su fecha original sin posibilidad de traslado. La Jefatura de Gabinete de Ministros es la autoridad de aplicación de la ley y tiene la facultad de dictar las disposiciones complementarias para implementar los cambios.Cuáles son los feriados que quedan en 2025Con la confirmación del fin de semana largo de octubre, el calendario oficial de 2025 presenta los siguientes feriados y días no laborables hasta fin de año:NoviembreViernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos (puente).Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
09/10/2025 19:36

Fin de semana largo clima caluroso, tormentas y un marcado descenso de temperatura

En Ciudad y Provincia de Buenos Aires, se esperan temperaturas primaverales que rozarán los 30°C el viernes y el sábado, acompañadas de buena presencia de sol. Sin embargo, el panorama cambiará drásticamente el domingo con la llegada de un frente frío que provocará lluvias y tormentas de variada intensidad. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:15

Mañana empieza el fin de semana largo: qué no puede faltar ni fallar al salir a la ruta

Entre el viernes y el domingo, una gran cantidad de autos y motos circularán por las principales rutas a los destinos turísticos. Documentos, verificaciones y recordatorios importantes

Fuente: Perfil
09/10/2025 15:36

Fin de semana largo del 12 de octubre: cuánto le cuesta viajar a una familia

En el estudio realizado por INECO, se evalúa solamente el costo del viaje en micro y el hospedaje, sin tener en cuenta los gastos por comida, compras y actividades recreativas. Cuáles son los lugares más elegidos y qué valores tienen. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 12:18

Asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas: todos los vuelos afectados del fin de semana largo

Este jueves, una nueva asamblea de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) afectará a al menos 95 vuelos de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque Jorge Newbery durante la tarde y noche. De acuerdo con el comunicado que publicó el gremio que comanda Pablo Biró, las franjas horarias afectadas van de 16 a 20 de este jueves y el viernes 24 de octubre de 6 a 10."Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración", indica el comunicado del sindicato. "Además, y ante los reiterados y sistemáticos incumplimientos de nuestro convenio colectivo de trabajo, informamos el inicio de medidas de acción directa", agregaron.Apuntaron, además, contra el "proceso desregulatorio" que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en el sector aerocomercial."Durante estas asambleas, se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones. Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación", concluyeron.ð??£ð??¥ð??¢Ì?ð??«ð???ð?? ð???ð??¦ ð?? ð???ð???ð???ð???ð???ð??¦ ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð??¢Ì?ð??¡ ð???ð???ð??¥ð???ð???ð??§ð???Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración.â?¦ pic.twitter.com/AWhoDjybmy— APLA (@aplapilotos) October 6, 2025Según pudo saber LA NACION por fuentes de la aerolínea de bandera, casi 100 vuelos se verán afectados por las asambleas. Desde la empresa indicaron que la medida "no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía". En ese marco, mencionaron que la línea aérea "logró dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado".Qué vuelos podrían estar afectadosLa línea aérea indicó que la franja horaria de vuelos que podría estar afectada va desde las 15.30 hasta las 20.30. En ese tiempo, hay vuelos programados desde Aeroparque hacia Mendoza, La Rioja, Puerto Madryn, Punta del Este, El Calafate, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, San Pablo, Tucumán, Santiago del Estero, Montevideo, Neuquén, Lima, Jujuy, Córdoba, Río de Janeiro, Paraná, Catamarca, Resistencia, Salta, Bariloche, Santiago de Chile, Salvador de Bahía, Bahía Blanca, Posadas, Merlo y Mar del Plata.Qué hacerPor el momento, se puede llamar a conciliación obligatoria para que los vuelos operen con normalidad. Sin embargo, no se sabe si es conveniente en este momento, debido a que APLA podría convocar un paro más fuerte si continúa el conflicto.En caso de tener un vuelo programado entre las 15.30 y las 20.30 de este jueves, la línea aérea le recomienda al pasajero verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios.Además, se solicita verificar la última información sobre su vuelo en la web de la terminal aeroportuaria.

Fuente: La Nación
09/10/2025 11:18

Cambia el pronóstico para el fin de semana largo: cuándo llegan las lluvias a Buenos Aires

Clima de jueves: mucho sol y mucho vientoPara hoy se espera otra jornada con mucho sol y descenso de aire caliente, por lo que seguirán subiendo las temperaturas en el estuario. El amanecer muestra una importante recuperación de la mínima, ya que el mercurio larga desde 16ºC, con viento moderado a regular desde el norte y cielo despejado. Tendremos algunas ráfagas débiles durante la mañana que podrían sentirse agradables al no ser una mañana tan fría, así que no exagere con el abrigo al salir de casa. Se espera un día ventoso como para compensar la permanente exposición al sol: a la tarde el termómetro entrará en modo preveraniego para entregar 27ºC y ganarse la ovación de los friolentos. La noche le sacará otra manta a la cama en un cierre templado con 22ºC.Clima del viernes: tarde de veranoSe acabará la promoción de cielo limpio con un masivo arribo de nubosidad, aunque no le restará luminosidad al día al ser cirrus altos. Se prevé un amanecer con un fino manto de nubes, viento moderado desde el norte y mínima de 16ºC, por lo que se descarta nuevamente la bufanda. El arribo de aire cálido volverá a moldear otra jornada con matices estivales que ofrecerá una tarde parcialmente nublada con el mercurio animándose a 29ºC, donde todo retazo de sombra empezará a cotizar alto. La noche promete viento leve y 22ºC en un ambiente muy agradable para los que quieran salir. A pesar de algunos pasajes muy nubosos hacia el final del día, no hay previsión de lluvias.Clima del sábado: la noche en dudaEl comienzo del fin de semana no será fresco: el amanecer se proyecta en 17ºC, con cielo mayormente nublado y viento moderado desde el norte. Se espera un día con sol intermitente que vaya incorporando más cobertura nubosa hasta llegar a una tarde mayormente nublada con 27ºC, que avalará cualquier actividad al aire libre. Al atardecer comenzarán las desmejoras, cuando el viento empiece a rotar desde el este para posicionar la veleta en sudeste hacia la noche y anunciar el arribo de un frente frío. Todavía hay divergencias en el horario del ingreso de aire frío. Algunos modelos lo ubican después de la medianoche y salvan la actividad nocturna. Otros no son tan optimistas por lo que el final del día no se encuentra completamente a salvo. Así que habrá que estar atento a las actualizaciones.Clima del domingo: probabilidad de chaparrones y tormentas aisladasLa jornada dominical podría mostrar tormentas aisladas durante la mañana, por lo que tenga cuidado cuando salga a comprar las facturas. Se estima un amanecer inestable, con cielo cubierto, viento moderado del sudoeste y mínima de 16°C. El termómetro las tendrá todas en contra en un día sin sol y con circulación de aire frío, así que apenas avanzará hasta 19°C en una tarde que mostrará una fuerte intensificación del viento hasta llegar a ráfagas de 50 km/h. No se descarta que la tarde pueda darnos una nueva tanda de chaparrones, por lo que todo indica que será una jornada ideal para quedarse en casa y ni sacarse el pijama. Aquellos que tengan alguna actividad vespertina, todavía no cancelen nada porque los algoritmos dejan la puerta abierta a que todo quede liquidado al mediodía.Spoiler alert: el pronóstico del tiempo de la semana que vieneLa semana que viene la primavera se moderará y no ofrecerá sobresaltos térmicos al mantener las mínimas de 13°C. Algunos modelos señalan inestabilidad para el lunes, peo sin previsión de lluvias a partir del martes.Eso es todo, amigos. La primavera no encuentra el equilibrio: desde las mañanas invernales del comienzo de semana nos llevará a tardes veraniegas. Se viene el cuarto fin de semana consecutivo con previsión de lluvias. Todo parece indicar que el sábado será el mejor día para planificar actividad al aire libre, aunque todavía la tarde del domingo no está completamente cancelada. Para los que empezaron a resoplar molestos por la intromisión de las máximas estivales, encontrarán mejores registros a partir del domingo. Solo queda esperar que la lluvia del sábado se retrase todo lo que pueda y que el choque de dos masas tan diferentes en temperatura y humedad no nos deje nada fuerte. Hasta el momento no se vislumbra ningún escenario de tiempo severo. Puede que algún impaciente con la pileta limpia inaugure la temporada con un primer chapuzón el viernes, pero cabe recordar que no se trata de un nuevo escenario térmico. Pronto el termómetro y el calendario volverán a sincronizarse para volver a una temperatura crucero de 24ºC por varios días, así que el verano puede esperar.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:00

Cuánto cuesta una escapada en familia durante el fin de semana largo, según un relevamiento privado

Un relevamiento del Instituto de Economía de la UADE analizó cuánto deben destinar los hogares para viajar por el país durante el receso del 12 de octubre

Fuente: Perfil
09/10/2025 10:18

Finde largo en Córdoba: hasta 60% de descuento en restaurantes y hoteles

Del viernes al domingo, la capital cordobesa se convierte en el destino ideal para disfrutar, comer bien y descansar. Enteráte de todos los beneficios a los que podés acceder. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:35

Batidos, suplementos y barras de proteína: cómo afectan al intestino y a la salud de los adolescentes a largo plazo

El auge de estos productos, promovido por la cultura fitness, plantea interrogantes a cerca sus efectos a largo plazo y la presión social respecto a la imagen corporal, según informó The Times

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:59

Los vuelos podrían sufrir demoras en la previa del fin de semana largo por una medida de fuerza gremial

Este jueves, la Asociación de Pilotos de Líneas Aérea (APLA) tiene prevista una asamblea en Aeroparque, y estas "producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones"

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:56

Obtuvo el récord Guinness por el nombre personal más largo del mundo

La singular hazaña, reconocida oficialmente, derivó en cambios legales y desafíos administrativos insólitos para el protagonista

Fuente: Perfil
08/10/2025 13:18

Fin de semana largo: ¿El 10 de octubre es feriado nacional o día no laborable?

Según el calendario 2025, aún restan tres períodos de descanso extendido y cinco jornadas inamovibles de acuerdo a lo establecido por el Gobierno nacional. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 13:18

Llueve este fin de semana largo: cuándo llegan las precipitaciones a Buenos Aires, según el SMN

De cara al fin de semana largo de octubre, muchos se preguntan cómo estará el clima en Buenos Aires durante los próximos días para programar planes y hasta viajes. El pronóstico del tiempo anticipa que llegarán lluvias al AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), pero ¿cuándo?Según anticipó Diego Angeli en una nota a LA NACION, el sábado mostrará una "progresiva rotación de viento", norte a la mañana, este por la tarde y sur desde la noche. Es así que algunos modelos "no les cierran la puerta a posibles precipitaciones". En este sentido, el meteorólogo agregó: "El domingo mantendría la inestabilidad y el viento frío con un brutal descenso de temperatura". Al observar el pronóstico semanal que ofrece el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se puede observar que las lluvias en Buenos Aires llegarán el domingo 12 de octubre. Puede haber tormentas aisladas durante la madrugada y la mañana de la jornada dominical, con probabilidades de precipitaciones entre el 10% y el 40%. El resto del día se mantendrán esas chances, pero en la tarde y noche del domingo se darían chaparrones. El pronóstico del fin de semana largo de octubre, según el SMNLa ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se prepara para afrontar una seguidilla de días con buen tiempo, marcados por un ascenso en las temperaturas máximas que rozarán los 28°C, aunque con un quiebre en las condiciones hacia el domingo, jornada en la que se podrían registrar precipitaciones. A continuación, este es el pronóstico extendido de los próximos días que ofrece el SMN:Jueves 9 de octubre: la jornada se presentará con condiciones climáticas agradables. Tras una mañana parcialmente nublada, con una temperatura mínima de 16°C, el sol se impondrá durante la tarde. La temperatura máxima alcanzará los 27°C. Los vientos serán predominantes del norte, oscilando entre los 7 y 31 km/h a lo largo del día. No se esperan precipitaciones.Viernes 10 de octubre: la tendencia de buen tiempo continuará el viernes, con cielos que alternarán entre ligeramente nublados y mayormente soleados. Será el día más cálido del período, con una temperatura máxima de 28°C y una mínima de 16°C. Los vientos se mantendrán leves y la probabilidad de lluvia es nula.Sábado 11 de octubre: se mantendrán las temperaturas elevadas, con una máxima de 27°C y una mínima de 17°C. Si bien no se esperan lluvias durante la mayor parte del día, la nubosidad irá en aumento, preparando el escenario para la inestabilidad del domingo. Los vientos rotarán, soplando desde el norte y noroeste con velocidades de hasta 31 km/h.Domingo 12 de octubre: el fin de semana culminará con un cambio en las condiciones. Se pronostica un aumento en la probabilidad de precipitaciones (entre 10 y 40%), especialmente durante la mañana y la tarde, con posibilidad de lluvias y tormentas aisladas. La temperatura descenderá notablemente respecto a los días previos, con una máxima de 19°C y una mínima de 16°C. Se espera que los vientos, provenientes del sur, sean más intensos, con ráfagas que podrían alcanzar los 42 a 50 km/h en la tarde.

Fuente: La Nación
08/10/2025 09:18

¿Hay fin de semana largo por el feriado de octubre? Esto dice el calendario oficial

El Gobierno nacional introdujo cambios en la legislación de feriados y días no laborables para 2025. La modificación en el calendario genera incertidumbre sobre octubre, es por eso que muchas personas se preguntan: ¿hay fin de semana largo por el feriado de octubre? ¿Qué pasa con el fin de semana largo por el feriado del 12 de octubre?Este 2025, el feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10, configurando así un fin de semana largo. La medida se formalizó mediante la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta decisión responde a un nuevo criterio del Poder Ejecutivo para gestionar los feriados nacionales, con el fin de optimizar los períodos de descanso y fomentar el turismo interno, en consonancia con la normativa vigente.El viernes 10 de octubre se categorizó como feriado nacional, no como día no laborable. Esta distinción impacta en el ámbito laboral, específicamente en la remuneración de trabajadores y empleadores, ya que un feriado nacional implica descanso obligatorio y, en caso de trabajo, remuneración doble, mientras que en un día no laborable la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. El domingo 12 de octubre pierde su carácter de feriado nacional debido al traslado de fecha. La actividad será la de cualquier domingo.¿Por qué se mueven los feriados que caen en fin de semana?La implementación de este nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales permite que los asuetos clasificados como "trasladables" -que originalmente coinciden con un día del fin de semana, como un sábado o un domingo- puedan ser movidos de fecha. El propósito central de esta medida es subsanar un vacío legal que existía en la ley 27.399, la cual regula los feriados nacionales, pero no especificaba cómo proceder cuando estas fechas coincidían con días no hábiles.¿Qué otros feriados restan en 2025?En lo que resta del año, se esperan tres fines de semana largos. El calendario oficial detalla los siguientes feriados:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:01

Fin de semana largo: las claves para disfrutar de la primavera en Mar del Plata

Con la llegada del buen clima, la ciudad invita a vivir experiencias únicas entre paseos por la costa, delicias gastronómicas y una cartelera de eventos que sorprende a todos los visitantes

Fuente: Infobae
07/10/2025 06:00

Una alimentación basada en ultraprocesados y azúcar podría afectar la salud cerebral a largo plazo, según un especialista

Las advertencias del doctor Robert Lustig en el podcast "The Diary of a CEO" evidencian cómo ciertos productos habituales en la alimentación influyen en el bienestar mental

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:01

Fin de semana largo: una ciudad entrerriana anunció la ampliación de sus descuentos para turistas

El programa de beneficios que tiene esta localidad sumó opciones en alojamiento, gastronomía, termas y eventos. Cómo acceder de manera fácil y digital

Fuente: Perfil
06/10/2025 18:18

Fin de semana largo de octubre: escapadas únicas para estrenar la primavera en los mejores hoteles de Argentina y Miami

Con la llegada del fin de semana XXL del 10 al 12 de octubre, los principales destinos turísticos del país se preparan para recibir a viajeros que buscan descanso, naturaleza y experiencias únicas. Desde Iguazú hasta Ushuaia, pasando por Buenos Aires y Miami, los hoteles más exclusivos presentan propuestas pensadas para disfrutar la primavera con confort, gastronomía de autor y servicios premium. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 14:18

Feriados de octubre 2025: este es el único fin de semana largo del mes

El calendario de feriados nacionales en la Argentina presenta una modificación clave para octubre de 2025, que resultará en un fin de semana largo de tres días. En ese sentido, muchos se preguntan cuándo es. El feriado correspondiente al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora el 12 de octubre,fue oficialmente trasladado al viernes 10 de octubre. Esta decisión fue formalizada a través de la resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros y publicada en el Boletín Oficial.La medida, impulsada por el Ministerio del Interior, tiene como objetivo principal generar un fin de semana largo que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre. Este período de asueto prolongado está diseñado para fomentar el turismo interno y beneficiar a sectores clave de la economía como la gastronomía, el transporte y el comercio regional. La iniciativa se enmarca en un nuevo criterio adoptado por el Poder Ejecutivo para la gestión de los feriados nacionales. Este nuevo marco legal determina que los asuetos catalogados como "trasladables" que originalmente coinciden con un día del fin de semana pueden ser corridos de fecha. La medida se debe a que la ley 27.399 â??de establecimiento de feriados y fines de semana largosâ?? no especificaba con claridad qué hacer en los casos en que estas fechas coincidían con sábados o domingos. El Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representaba ir en contra del "espíritu original de la norma", cuyo propósito es generar períodos de descanso extendidos.La nueva reglamentación no altera el régimen de los feriados inamovibles, los cuales continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. Solo alcanza a los asuetos catalogados como "trasladables" en la normativa vigente. Estos se podrán mover al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente, que en este caso es la Jefatura de Gabinete. ¿El 10 de octubre es feriado o un día no laborable?Es fundamental destacar que el viernes 10 de octubre es explícitamente un feriado nacional, y no como un día no laborable. Esta distinción es crucial debido a las significativas diferencias en las implicaciones laborales y de pago para trabajadores y empleadores que deben presentarse a su lugar de trabajo en esta fecha. Un feriado nacional implica una jornada de descanso obligatoria para todos los empleados. En caso de que se requiera la prestación de servicios, la remuneración debe ser doble, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744, artículo 181). En contraste, un día no laborable es de carácter optativo; la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, la remuneración habitual sin recargo adicional. El régimen de pago doble, que rige para los feriados, no aplica en estos casos.Con este cambio, el domingo 12 de octubre pierde su carácter de feriado nacional y se convierte en un domingo común, con la actividad en todo el país idéntica a la de cualquier otro domingo del año. Los feriados que quedan en 2025En lo que resta del año 2025, habrá otras ocasiones de descanso extendido. Los feriados restantes son:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente. Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible). Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible). Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
04/10/2025 07:36

Fin de semana largo: gastronomía patagónica, paella y tortas fritas para los que disfrutan del buen comer

En esta época del año florecen las fiestas, los encuentros gastronómicos y musicales a lo largo del país que invitan a hacerse una escapada. Algunas se realizan el próximo fin de semana, que es largo por el traslado del feriado del domingo 12 al viernes 10.Para los que buscan una experiencia diferente, una agenda primaveral para comer bien, disfrutar del sol y relajarseBariloche a todo saborDesde mañana y hasta el de 13 de octubre, se realizará Bariloche a la carta (BALC), un clásico de la ciudad rionegrina para los que siguen de cerca las tendencias gastronómicas, con productores de todo el país.La cocina patagónica será protagonista en más de 80 restaurantes y bares que presentan menús especiales a precios promocionales. Además, productores de toda la Patagonia acercan sus productos más destacados: vinos de altura, cervezas artesanales premiadas, sidras regionales, chocolates, frutas finas, quesos y ahumados que son orgullo de la región.En esta edición, BALC contará con la presencia de cocineros invitados que representan lo mejor de la escena gastronómica argentina e internacional, entre ellos: Alejandro Feraud, Cons Cerezo, Pablo Buzzo, Gastón Trama y Gisela Medina. También se podrá asistir a clases magistrales, cenas pop-up exclusivas, degustaciones de vinos, cervezas y sidras locales, y actividades para toda la familia. La feria gastronómica en el Centro Cívico abrirá entre el 10 y el 12 de octubre con más de 200 productores y emprendedores que transformarán la plaza en un festival de aromas, música y cultura.Los lugares que no te podés perder en una visita a una de las regiones de Francia más buscadasGran paella en Villa GesellComo ya es tradición, entre el 9 y el 12 de octubre Villa Gesell celebrará una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, una iniciativa de un grupo de vecinos de origen español, que lleva más de cuatro décadas. La ciudad se transformará en un gran escenario donde artesanos, artistas locales e invitados, colectividades, instituciones y productores gastronómicos se unen para ofrecer un espacio de encuentro. El sábado próximo se realizará la imperdible paella de la amistad, mientras que el domingo será el desfile de carrozas por la Avenida 3.Tortas fritas en CopetonasPara los que buscan nuevos sitios para escaparse un fin de semana, pueden rumbear hacia el pueblo de Copetonas, en Tres Arroyos. La apacibilidad de la localidad, de apenas 1000 habitantes cercana al balneario Reta, se transforma con la Fiesta del Mate y la Torta Frita, que se realizará el 11 y 12 de octubre, con entrada gratuita.Este año se espera la participación de más de 50 artesanos, alrededor de 40 stands gastronómicos, con comidas típicas, opciones vegetarianas, veganas y sin TACC. Además, parque de diversiones, patio cervecero, la tradicional carpa de la torta frita y espectáculos musicales de distintos géneros.Fiesta de la FlorYa comenzó la Fiesta Nacional de la Flor, que se extiende hasta el 12 de octubre en el predio Floral de Belén de Escobar. Como todos los años reúneEste año el girasol es la flor elegida, una planta herbácea originaria de Centroamérica y Norteamérica. Símbolo del sol, el girasol representa en la cultura occidental la felicidad, la vitalidad, el positivismo y la energía, además del amor y la admiración.Con el sello de los Petersen: una nueva propuesta se suma a la oferta gastronómica de un pueblo con historiaEn honor al zapalloEn la localidad de Ceres, en el noroeste de Santa Fe, el zapallo tiene su fiesta. Esta edición, la 54, se realizará entre el 10 y el 12 de octubre en el Club Central Argentino Olímpico. Esta celebración une cosecha, feria y shows musicales para contar la historia viva del trabajo rural argentino, fundamentalmente en torno del zapallo.Truchas en NeuquénDel 31 de octubre al 2 de noviembre, Junín de los Andes volverá a ser escenario de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, una celebración que combina pesca deportiva, cultura y turismo en un entorno natural privilegiado sobre el río Chimehuín y alrededores.Durante tres jornadas, habrá competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia. Los ríos y lagos cristalinos de Junín y la presencia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis convierten a la región en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo.Sube la espuma en Villa General BelgranoEste año la Oktoberfest no le hace honor a su nombre y llegará por primera vez en su historia en noviembre a Villa General Belgrano, la ciudad cordobesa de tradición centroeuropea. El esperado encuentro tendrá lugar del 14 al 16 y del 21 al 24 de noviembre en el patio cervecero. La programación incluye desfiles típicos con más de 1000 participantes, espiches tradicionales, presentaciones de bandas centroeuropeas y colectividades internacionales, con sus danzas y músicas típicas. Y cierres con Los Pericos, Abel Pintos, The Beatles Symphonic Fantasy, Babasonicos, La Vela Puerca, La K'onga y Experiencia Queen. Una tradición en Areco Entre el 14 y el 16 de noviembre se realizará la Fiesta de la Tradición en San Antonio de Areco. Música en vivo, bailes tradicionales, comidas típicas y el desfile en la Plaza Ruiz de Arellano y varias actividades en el Parque Criollo.

Fuente: Infobae
03/10/2025 18:16

Sean 'Diddy' Combs fue sentenciado a más de 4 años de prisión tras largo debate en la corte

La fiscalía había pedido un mínimo de 11 años de cárcel para que "el tiempo de violencia y abuso no quede impune"

Fuente: Infobae
03/10/2025 13:22

España, el único país europeo donde se podrá disfrutar del "eclipse del siglo": el más largo y no se repetirá hasta 2114

Entre 2026 y 2028, España encadenará tres eclipses inéditos

Fuente: La Nación
03/10/2025 12:36

Próximo fin de semana largo: cuándo es el feriado de octubre 2025

Los ciudadanos argentinos que tienen la inquietud sobre si hay feriado en octubre 2025 deben saber que hay una jornada de receso en el mes y corresponde al Día de la Raza.Esta conmemoración, que originalmente es el 12 de octubre, este año se traslada al viernes 10, por lo que queda conformado un nuevo fin de semana largo de tres días. Esta decisión, establecida mediante la Resolución 139/2025 y publicada en el Boletín Oficial, busca optimizar los períodos de descanso extendido para los trabajadores en todo el territorio nacional, en línea con un nuevo criterio para la gestión de los asuetos.La medida tiene como efecto inmediato la creación de un período de asueto que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre. Este fin de semana prolongado permitirá a muchos ciudadanos disfrutar de un descanso adicional, fomentando actividades recreativas y el turismo interno. Es fundamental destacar que el viernes 10 de octubre ha sido categorizado explícitamente como un feriado nacional, y no como un día no laborable, lo cual tiene implicaciones significativas en el ámbito laboral y salarial para empleadores y empleados.Este traslado se enmarca en un nuevo criterio para la modificación de feriados nacionales, establecido por el Gobierno. Este nuevo marco legal determina que los asuetos catalogados como "trasladables" que originalmente coinciden con un día del fin de semana pueden ser corridos de fecha. El objetivo central de esta medida es subsanar un vacío legal que existía en la ley 27.399, la cual regula los feriados nacionales, pero no especificaba con claridad qué hacer en los casos en que estas fechas coincidían con sábados o domingos, generando incertidumbre y desaprovechando la oportunidad de generar fines de semana largos.La nueva reglamentación no altera el régimen de los feriados inamovibles, los cuales continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como "trasladables" en la normativa vigente. Esto significa que solo aquellos días ya definidos como trasladables podrán ser movidos si coinciden con un fin de semana. En ese sentido, se habilita que estos asuetos puedan trasladarse al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente. Es importante subrayar que la reglamentación no impone de manera automática el corrimiento, sino que simplemente habilita la posibilidad de hacerlo, permitiendo una mayor flexibilidad en la planificación de los calendarios laborales y turísticos y potenciando los beneficios de los días de asueto.Los feriados que quedan en 2025OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
03/10/2025 05:47

La impactante transformación de Jon Cryer a los 60 años: "Fue un largo y complejo proceso"

El recordado protagonista de "Two and a half men" se muestra irreconocible y comparte cómo enfrentó la presión de la industria, apostando por la autenticidad y el sentido del humor en cada etapa de su vida

Fuente: Perfil
02/10/2025 18:36

Feriado de octubre 2025: las películas imperdibles en cines y streaming para el fin de semana largo

El feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se trasladó al viernes 10 de octubre y conforma un fin de semana largo de tres días. En ese contexto, el cine ofrece una cartelera con estrenos que van del terror a la animación familiar. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2025 18:36

Toy Story, María Elena Walsh y más en el Palacio Libertad: las propuestas culturales para el finde largo en CABA

Las actividades son perfectas para hacer con los más pequeños en familia y descansar de la rutina. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2025 17:36

Feriado de octubre 2025: los destinos más elegidos por los argentinos para el fin de semana largo

Con la llegada del próximo feriado largo de octubre, miles de argentinos planean escapadas a distintos puntos del país y del exterior. ¿Cuáles son los lugares más buscados? Leer más

Fuente: Ámbito
02/10/2025 12:29

El viaje en tren más largo de la Argentina: una opción económica por menos de $40.000

El tren de larga distancia une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con San Miguel de Tucumán, con un recorrido total de 32 horas, el cual abarca 4 provincias con paradas intermedias.

Fuente: Página 12
02/10/2025 00:10

Un largo abrazo de agua

Las universidades del NOA y el NEA se reunieron en Resistencia en una actividad que ratificó la importancia de la educación en derechos humanos en todos los ámbitos universitarios, trascendiendo las disciplinas y especificidades técnicas.

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:55

Rafael López Aliaga celebra la liquidación de Rutas de Lima: "Acabamos de derrotar a Odebrecht en Perú, ¡largo!"

El alcalde de Lima celebró la salida de la constructora del país tras la liquidación de la concesionaria. En tanto, el fondo Brookfield acusó al burgomaestre de promover esta decisión con campañas de hostigamiento

Fuente: Perfil
01/10/2025 15:18

Feriados de octubre 2025: fin de semana largo y días no laborables restantes en el calendario

En el período de días comprendido entre el 10 y el 13 de octubre habrá un nuevo descanso extendido, fijado por el Gobierno nacional a través del decreto 614/2025. Leer más

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Fin de semana largo de octubre: escapadas únicas para estrenar la primavera en los mejores hoteles de Argentina y Miami

Los principales destinos del país y Miami se preparan para recibir el finde XXL de octubre con propuestas de relax, naturaleza y experiencias exclusivas. Desde la selva misionera hasta el fin del mundo, pasando por la vida urbana porteña, los hoteles ofrecen escapadas diseñadas para parejas, familias y amigos. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 07:54

Canal de Panamá lanza programa de cupos a largo plazo para reforzar previsibilidad logística

El nuevo esquema divide las reservas en ciclos de seis meses, reduce cupos y ofrece planes segmentados para portacontenedores y gaseros, buscando mayor previsibilidad en un mercado global volátil

Fuente: Infobae
30/09/2025 07:47

Ya tiene fecha "el eclipse solar del siglo": será el más largo y no se repetirá hasta el año 2114

Se trata de uno de los eclipses más esperados por los astrónomos debido debido a su extraordinaria duración y visibilidad desde lugares históricos

Fuente: Infobae
30/09/2025 04:37

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega: avanza el proyecto de casi 2000 millones de euros que llegará en 2033

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Fuente: Infobae
30/09/2025 00:02

Aura Lucía Lloreda: "El compromiso del sector privado con lo social debe ser de largo plazo y con alianzas"

Ticmas conversó con la directora Ejecutiva de AFE, ante las grandes expectativas por el segundo Foro de Prosperidad Compartida que tendrá lugar del 1 al 3 de octubre en Cali, Colombia

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

Los destinos más buscados para el próximo fin de semana largo

El feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se adelanta al viernes 10 para el fin de semana largo. En Córdoba, el top five de las búsquedas está encabezado por la Capital. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 10:18

Fin de semana largo: cuándo es el feriado de octubre

El calendario de feriados nacionales en la Argentina tuvo una modificación relevante para el mes de octubre, generando un nuevo fin de semana largo. En este sentido, se pasó el feriado del 12 de octubre al viernes 10. Esta decisión, oficializada por el Gobierno, busca optimizar los períodos de descanso extendido, en línea con un nuevo criterio para el traslado de asuetos.Fin de semana largo: cuándo es el feriado de octubreEl feriado correspondiente al 12 de octubre, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fue trasladado al viernes 10 de octubre este año. Esta modificación fue establecida por el Gobierno a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene como efecto inmediato la creación de un fin de semana largo de tres días, que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre, permitiendo un período de descanso extendido para los trabajadores en todo el territorio nacional.¿El viernes 10 de octubre es un feriado nacional o un día no laborable?Según la normativa ya mencionada, el viernes 10 de octubre es un feriado nacional. La resolución 139/2025, que dispuso el traslado del asueto del 12 de octubre, lo categoriza explícitamente como un asueto y no como un día no laborable. Es fundamental distinguir esta naturaleza, ya que las implicaciones laborales y de pago son significativamente diferentes a las de un día no laborable. La principal diferencia radica en la obligatoriedad y el régimen de pago. Un feriado nacional es una jornada de descanso para todos los trabajadores, y si se trabaja, se paga doble la jornada. En contraste, un día no laborable es de carácter optativo. La decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En caso de que la empresa decida que se trabaje en un día no laborable, el empleado percibirá su salario simple, es decir, la remuneración habitual sin ningún recargo adicional. No se aplica el régimen de pago doble que sí rige para los feriados. Esta distinción es clave para entender los derechos y obligaciones tanto de empleadores como de empleados.¿Cómo se aplica el nuevo criterio para el traslado de feriados nacionales?La semana pasada, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial por el cual se determinó un nuevo criterio para el traslado de feriados. Este nuevo marco legal establece que los asuetos catalogados como "trasladables" que originalmente caen en un día del fin de semana pueden ser corridos de fecha. El objetivo central de esta medida es subsanar un "vacío legal" existente en la ley 27.399, que regula los feriados nacionales, pero no especificaba qué hacer en los casos en que estas fechas coincidían con sábados o domingos. El Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representaba ir en contra del "espíritu original de la norma", que busca generar períodos de descanso extendidos y fomentar el turismo interno.¿Qué feriados pueden ser trasladados bajo esta nueva normativa?La nueva reglamentación no modifica el régimen de los feriados inamovibles, los cuales continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como "trasladables" en la normativa vigente. Es decir, solo aquellos días ya definidos como trasladables podrán ser movidos si coinciden con un fin de semana. En ese sentido, se habilita que estos asuetos puedan moverse al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente, según lo determine la autoridad competente. Es importante destacar que la reglamentación no impone de manera automática el corrimiento, sino que simplemente habilita la posibilidad de hacerlo.¿Qué feriados quedan en 2025 después de esta modificación?En lo que resta del año 2025, y considerando que septiembre es un mes que no tuvo recesos, habrá tres ocasiones adicionales de descanso extendido. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable, movido del 12 de octubre).NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
29/09/2025 09:36

El verano más largo del país: Corrientes habilita sus playas y apuesta por la accesibilidad y el turismo

A partir de este martes, la Municipalidad de Corrientes habilitará sus cinco balnearios públicos hasta abril. Qué servicios prestarán. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:51

La terapia con psilocibina: un estudio revela resultados a largo plazo contra la depresión

El componente presente en hongos alucinógenos está siendo usado en tratamientos experimentales

Fuente: Infobae
29/09/2025 06:30

Así será el vuelo más largo del mundo: más de 20.000 kilómetros y 29 horas para cruzar medio mundo

Este itinerario comenzará a operar a partir de 4 de diciembre, siendo un reto tanto para la ingeniería como para la aviación

Fuente: Clarín
28/09/2025 14:00

¿El lunes 29 de septiembre será feriado? Se decretó fin de semana largo para un amplio sector del país

Miles de argentinos podrán disfrutar de un asueto este mes. Además, la lista de los próximos feriados.

Fuente: Infobae
27/09/2025 21:00

Así fue la impresionante transformación física de Aldo de Nigris a lo largo de los años

El integrante del Team Noche se veía muy diferente hace tiempo

Fuente: La Nación
27/09/2025 11:36

Es argentina, vivió 15 años en EE.UU. y logró convertirse en ciudadana tras un largo proceso: "Me sentí liberada"

Conz Preti dejó Buenos Aires en 2010 y aterrizó en Nueva York. Su objetivo era estudiar una maestría en la Universidad de Columbia. No pensaba quedarse a vivir en Estados Unidos, pero quince años después, está completamente instalada en el país norteamericano. Allí se casó, tuvo tres hijos y en 2021 se convirtió en ciudadana estadounidense: "Fue un proceso arduo".De la publicidad al periodismo en EE.UU.Quince años atrás, Conz vivía en Buenos Aires y trabajaba en una agencia de publicidad. Su rutina era extenuante y percibía el salario mínimo. "Ganaba poco dinero y me costaba lidiar con la duración de mis jornadas laborales y el poco tiempo libre que tenía", explicó a Business Insider. Buscaba un cambio profundo, no solo de carrera, también de modo de vida. Lo encontró en Columbia, que la aceptó en 2011 para cursar un máster de periodismo."Tuve que releer la carta de bienvenida unas 20 veces para asegurarme de que no estaba viendo cosas extrañas", comentó al medio citado. Tras ser admitida en la universidad estadounidense, Conz dejó todo atrás: su novio, su gato, su departamento amueblado y su familia.Llegó a Nueva York con una visa de estudiante F-1 y comenzó sus estudios. "Era uno de los pocos sudamericanos que habían sido aceptados en un programa increíblemente competitivo y, a diferencia de muchos otros estudiantes, no tenía experiencia en periodismo", señaló.El inglés, aunque lo dominaba para leer y ver películas, se convirtió en un reto cotidiano: "Al principio me costaba comunicarme en ese idioma las 24 horas del día, los siete días de la semana". Pese a todo, su experiencia en redes sociales y en viralizar contenido le permitió destacar.El primer empleo en EE.UU. y la visa H-1BAntes de graduarse, la universidad organizó una feria de empleo. Allí consiguió su primer trabajo en una cadena de televisión. La empresa patrocinó su visa de trabajo H-1B, con la que permaneció seis años en EE.UU.La compañía contaba con un equipo legal que le facilitó los trámites. Sin embargo, la situación la ataba a un único empleador. Cada vez que exploraba nuevas oportunidades, se encontraba con la misma pregunta: "¿Necesitarás patrocinio en el futuro?". En la mayoría de los casos, esa consulta anticipaba un rechazo.Dos años después, decidió intentar cambiar de empresa. Informó que tenía una H-1B y que debía transferirse. El proceso fue exitoso, pero la obligó a viajar seguido a la Argentina para reestampar la visa y pasar entrevistas.Ese ida y vuelta le generó costos personales: "Me perdí eventos importantes con mi familia y amigos, como el nacimiento de mi sobrino y la boda de mi mejor amiga". Además, durante las renovaciones no podía salir de Estados Unidos.Cómo obtuvo la residencia permanente en EE.UU.Cuando se acercaba al límite de seis años con la H-1B, su empleador descartó patrocinar su residencia permanente. La alternativa era regresar a la Argentina o encontrar un nuevo patrocinador.Por fortuna, en ese momento ya estaba comprometida con su novio estadounidense y tuvo otra opción. "Decidimos solicitar la tarjeta de residencia permanente por matrimonio", explicó. Con su esposo como patrocinador, reunió la documentación y pasó las entrevistas para probar que se trataba de un matrimonio real.La green card llegó en 2018, poco después del nacimiento de su primer hijo. "Me permitió vivir legalmente en Estados Unidos y trabajar para cualquier empleador sin necesidad de patrocinio. Me sentí liberada", reveló. Con ese nuevo estatus se volcó al trabajo freelance para compañías como Netflix y Sundance. En 2019, publicó su libro Too Pregnant To Move: A Pregnancy Journal.Su camino a la ciudadanía estadounidenseAunque la tarjeta de residencia legal la habilitaba a vivir y trabajar sin restricciones, todavía no podía votar ni desligar su estatus del de su esposo. Así, después de cuatro años como residente y ya con tres hijos, tomó la decisión de solicitar la naturalización."Quería tener el mismo pasaporte que mis hijos. Como inmigrante, siempre pensaba en el peor de los casos, y me preocupaba que Argentina fuera incluida en una lista de países con prohibición de entrada", explicó.El proceso resultó más simple de lo esperado. "Tardé unos dos meses desde que solicité la ciudadanía hasta que me naturalicé. Tuve que presentar un examen de inglés y uno de educación cívica, y eso fue todo", detalló. En 2021 se convirtió en ciudadana estadounidense, tras quince años de transitar distintos estatus migratorios. "Me alivia no tener que gastar más tiempo ni dinero en solicitudes interminables", concluyó.

Fuente: Clarín
27/09/2025 07:36

Belén, de Dolores Fonzi: cómo es su largo y sinuoso camino a Hollywood

Oscar 2026: cómo es el proceso de votación para la película de Dolores Fonzi.Hoy puede ser premiada en el Festival de San Sebastián.

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:57

Hernán Romero, su largo camino en la actuación y sus esperanzas en el cine peruano

El actor de 81 años conversó con Infobae Perú y contó varios pasajes de su vida en la actuación, pero también recordó los trabajos que realizó y el llamado que hace para difundir el cine peruano.

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:00

La Secretaría de Educación Pública confirma un nuevo fin de semana largo en las escuelas de México

Los estudiantes podrán tener un día más de descanso antes de las vacaciones de diciembre

Fuente: Página 12
22/09/2025 19:28

Más de mil condenas por delitos de lesa humanidad: el largo camino de la justicia en Argentina

Actualmente se desarrollan 13 juicios orales y públicos en todo el país, y 60 causas más esperan elevación a juicio.

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:04

Cuáles fueron los 12 acuerdos de asistencia del Tesoro de EEUU a la Argentina a lo largo de la historia y por cuántos dólares

Las transferencias y préstamos conformaron una herramienta importante en la vinculación bilateral. Las líneas de crédito reflejaron el papel de la cooperación financiera internacional en distintos contextos económicos

Fuente: Perfil
22/09/2025 12:00

Nuevo fin de semana largo de cuatro días para noviembre en el calendario 2025

La medida despertó optimismo entre hoteleros y gastronómicos, que la consideran como "una chance para recuperar el terreno tras meses de actividad en declive". Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:24

Dieta cetogénica: advierten que a largo plazo puede aumentar el colesterol y el riesgo de hígado graso

Investigadores estadounidenses hallaron en ratones alteraciones en el metabolismo y un proceso celular que compromete el funcionamiento de órganos clave, tras un régimen alimentario alto en grasas y muy reducido en carbohidratos

Fuente: Infobae
22/09/2025 08:06

El túnel más largo del mundo avanza: 64 kilómetros bajo los Alpes para conectar Italia con Austria y Alemania

Los camiones que circulan a diario para el transporte de mercancías entre estos países dependen en gran medida del paso de Berna, una carretera que data del Imperio Romano

Fuente: La Nación
21/09/2025 23:00

Los futbolistas latinos que ganaron el Balón de Oro a lo largo de la historia y el caso especial de Alfredo Di Stéfano

El Balón de Oro es el máximo reconocimiento individual que puede recibir un futbolista. Es entregado por la revista francesa France Football desde 1956. Entre 2010 y 2015, se fusionó con el premio de la FIFA, pero desde 2016 volvió a estar bajo exclusiva organización de la publicación francesa. Este lunes 22 de septiembre se celebrará una nueva ceremonia.Quiénes son los futbolistas latinos que ganaron el Balón de OroCada año, la publicación francesa presenta una lista de nominados para recibir el Balón de Oro, cuya ceremonia de entrega se realiza en París. En sus primeras ediciones, el premio estaba reservado solo a futbolistas europeos. A partir de 1995 se abrió la posibilidad a jugadores no europeos que militaran en ligas del continente, y en 2007 se eliminaron todas las restricciones, lo que permitió que cualquier futbolista pudiera aspirar al trofeo.En la historia del Balón de Oro, varios latinoamericanos fueron reconocidos. Alfredo Di Stéfano, nacido en Argentina, lo ganó en 1957 y 1959 como jugador del Real Madrid y de la selección española. En tiempos más recientes, Ronaldo Nazário lo obtuvo en 1997 con el Inter de Milán y en 2002 con el Real Madrid. Otro brasileño, en este caso Rivaldo, lo ganó en 1999, Ronaldinho en 2005 y Kaká en 2007, siendo este último el último futbolista en lograrlo antes de la era de Lionel Messi.Messi, considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, es el máximo ganador del Balón de Oro, con ocho títulos: 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023. Con esta cifra superó al propio Cristiano Ronaldo y se convirtió en el futbolista más laureado en la historia del galardón.Además, el Balón de Oro también ha tenido entregas honoríficas: Diego Armando Maradona recibió uno en 1995 y Pelé fue distinguido de la misma manera en 2013.Quiénes son los nominados al Balón de Oro 2025Para este año, el listado de los candidatos para ganar el Balón de Oro 2025 es el siguiente:Kylian Mbappé (Real Madrid, España)Alexis Mac Allister (Liverpool, Inglaterra)Lautaro Martínez (Inter, Italia)Joao Neves (PSG, Francia)Nuno Mendes (PSG, Francia)Khvicha Kvaratskhelia (PSG, Francia)Ousmane Dembélé (PSG, Francia)Michael Olise (Bayern Múnich, Alemania)Cole Palmer (Chelsea, Inglaterra)Pedri (Barcelona, España)Scott McTominay (Nápoli, Italia)Robert Lewandowski (Barcelona, España)Harry Kane (Bayern Múnich, Alemania)Achraf Hakimi (PSG, Francia)Viktor Gyökeres (Arsenal, Inglaterra)Erling Haaland (Manchester City, Inglaterra)Serhou Guirassy (Borussia Dortmund, Alemania)Denzel Dumfries (Inter, Italia)Désiré Doué (PSG, Francia)Jude Bellingham (Real Madrid, España)Gianluigi Donnarumma (PSG, Francia)Lamine Yamal (Barcelona, España)Vitinha (PSG, Francia)Florian Wirtz (Liverpool, Inglaterra)Mohamed Salah (Liverpool, Inglaterra)Vinicius Jr. (Real Madrid, España)Virgil van Dijk (Liverpool, Inglaterra)Fabián Ruiz (PSG, Francia)Declan Rice (Arsenal, Inglaterra)Raphinha (Barcelona, España)Cuándo se entrega el Balón de Oro 2025La ceremonia del Balón de Oro 2025 se celebrará este lunes 22 de septiembre en el Théâtre du Châtelet de París, Francia. Durante la gala se entregarán 13 premios, entre ellos:Trofeo Kopa, para el mejor futbolista jovenTrofeo Yashin, al mejor porteroPremio Sócrates, que reconoce el compromiso social de los jugadores y jugadoras

Fuente: Perfil
21/09/2025 16:00

Milei adelantó un feriado y habrá fin de semana largo de cuatro días en noviembre

El Gobierno modificó el calendario y busca reactivar el turismo. Octubre también podría tener un nuevo fin de semana XXL. Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 15:08

Esto es lo que dicen los expertos sobre cómo lograr un matrimonio largo y saludable

Varios especialistas con décadas de casados fueron consultados sobre la sexualidad, salud emocional y proyectos profesionales como las claves para relaciones duraderas

Fuente: Infobae
21/09/2025 08:35

José Abellán, cardiólogo: "Cuanto menos colesterol dietético tomemos, mejor a largo plazo"

El médico subraya el valor nutricional y la versatilidad en la cocina del huevo, pero recomienda dosificar su consumo

Fuente: Clarín
20/09/2025 15:00

El largo brazo del narcoterrorismo

El despliegue de Estados Unidos en el Pacífico y en el Caribe parece demasiado para frenar narco-terroristas. Pero suficiente para los objetivos en Venezuela.

Fuente: Ámbito
20/09/2025 00:00

Otro impacto local del "fenómeno Shein": Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo para traer paquetes de China

Unirá Shangai con Buenos Aires. Si bien será un vuelo de pasajeros, el corazón del negocio es transportar las compras que hacen los argentinos a través de plataformas chinas.

Fuente: La Nación
19/09/2025 19:18

El único territorio de habla hispana que será impactado por el segundo eclipse total solar más largo del siglo: no se verá en EE.UU.

Un informe de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) reveló que un eclipse solar total experimentará la segunda máxima duración del siglo XXI y solo en España se podrá disfrutar del impacto de este fenómeno. Los habitantes de Estados Unidos no percibirán en esta ocasión su desarrollo en el cielo.Cuánto durará el segundo eclipse solar más largo del siglo y qué territorio hispano lo podrá verEl documento de la NASA señaló que el fenómeno tendrá lugar el 2 de agosto de 2027, con una duración de seis minutos y 22 segundos. El récord hasta el momento en este tipo de eventos fue registrado el 22 de julio de 2009, de seis minutos y 39 segundos, según BBC News.España será el país de habla hispana en el que se podrá ver de forma parcial el eclipse solar total de dentro de dos años, mientras que Estados Unidos quedó fuera de la trayectoria pronosticada por la NASA para este fenómeno. Los continentes que contarán con visibilidad son Europa, África y Asia.En qué países se podrá ver el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027El fenómeno espacial cubrirá 2,5 millones de kilómetros cuadrados de la Tierra y se iniciará en el océano Atlántico. Su trayectoria seguirá por África en regiones como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto, para continuar por Arabia Saudita y Yemen y concluir en el océano Índico.Los países que tendrán visibilidad para este evento de forma parcial el 2 de agosto de 2027, además de España, son: MarruecosArgeliaTúnezLibia EgiptoSudánArabia SauditaYemenSomaliaCuándo será el próximo eclipse en Estados UnidosEl último evento registrado en la Tierra fue el 8 de abril de 2024, que fue visible en Estados Unidos, México y Canadá y tuvo una duración de 4 minutos y 28 segundos. Mientras los habitantes del territorio norteamericano no podrán acceder a la visión en directo del espectáculo astronómico que presentará la segunda duración más larga del siglo XXI, posteriormente deberán esperar un largo tiempo para que se produzca un fenómeno que tenga alcance en ese país.El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 tampoco se verá en el territorio norteamericano y, de hecho, el próximo evento de estas características está previsto que suceda en casi 20 años.La fecha estimada es el 23 de agosto de 2044 y únicamente atravesará tres estados: Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur. Este fenómeno se originará en Groenlandia y su trayectoria recorrerá Islandia, Rusia y una pequeña zona de Portugal.Aunque, un año después, un eclipse solar total impactará en al menos 12 territorios de EE.UU., además de Haití, República Dominicana, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Brasil. Algunas de las ciudades que percibirán este evento en 2045 son Reno (Nevada), Colorado Springs (Colorado), Tulsa (Oklahoma), Little Rock (Arkansas), Jackson (Mississippi) y Orlando (Florida).Para un eclipse solar parcial, EE.UU. no deberá aguardar tanto tiempo, ya que está previsto un fenómeno de este tipo en enero de 2029 y será visible en la región.

Fuente: Infobae
19/09/2025 02:49

Ingresan a Hernán Bermúdez Requena al penal del Altiplano tras largo viaje desde Paraguay

El exsecretario de Seguridad de Tabasco enfrentará cargos por delincuencia organizada y secuestro agravado

Fuente: La Nación
19/09/2025 01:00

El largo y sinuoso camino al 26 de octubre

De la promesa de arrasar el 26 de octubre a llegar a esa fecha con posibilidades ciertas de disputar la elección. El rechazo de los vetos a la ley de financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan confirma la metamorfosis impuesta por la realidad de los hechos al plan de gobierno para mejorar su representación en el Congreso. Vista desde la teoría economicista que juzga a la política por la eficacia de su rendimiento, la conclusión debe ser inquietante para los libertarios. Esta vez les tocó ser víctimas de la lógica implacable del mercado en la que depositan su fe.Lo que ocurrió en Diputados refleja la fragilidad de la estrategia que Karina Milei urdió con Eduardo y Martín Menem: el menosprecio y la subestimación de alianzas con gobernadores y fuerzas políticas tradicionales. La enorme mayoría de sus delegados votaron en contra de las dos iniciativas de Javier Milei en la Cámara baja. Aunque el consenso de la opinión pública para enfrentar en soledad el desafío electoral había comenzado a flaquear antes de los audios que comprometería a la secretaria General con hechos de corrupción.Juan Schiaretti le confió a Gustavo Valdés el cambio de clima electoral que percibía en Córdoba durante el cierre de campaña en Corrientes que compartió con el gobernador. Valdés fue incondicional del oficialismo en el Senado hasta que los Milei resolvieron competir en las elecciones provinciales, donde terminaron cuartos. El gobernador Martín Llaryora apeló a Schiaretti para conseguir dos de los nueve diputados nacionales a elegir en octubre.Los otros siete quedarían para La Libertad Avanza de haberse mantenido las proyecciones de abril, cuando superaba por 15 puntos a "Hacemos por Córdoba." Una ventaja reducida a solo cuatro en la primera semana de septiembre, en el relevamiento efectuado por Gustavo Córdoba y Asociados. Llaryora obtendría tres legisladores que serían cuatro si no estuviese en competencia Natalia de la Sota. A Milei le quedarían cinco.Santa Fe replica este escenario con el empate técnico entre la lista libertaria (28,6%) y la del gobernador Maximiliano Pullaro (26,1 %). En el trabajo realizado para su gobierno este mes por Germán Esponda de G&S Comunicación, cobra mayor valor la caída de siete puntos de Milei en los últimos tres meses que los dos que logró crecer el oficialismo. Córdoba y Santa Fe son los dos conglomerados de electores más importantes después de la provincia de Buenos Aires y por eso constituyen la base de "Provincias Unidas". La liga de gobernadores -que también integran los de Jujuy, Corrientes, Chubut y Santa Cruz- nació urgida de ocupar el vacío de una alternativa electoral no peronista distinta a Milei. El resultado obtenido por otro estudio de Esponda en agosto contribuye a comprender esa premura. Los santafesinos prefirieron a los de Cristina (31%) por encima de los de Milei (30%) y los de Pullaro (27%), cuando se los consultó a qué candidatos preferiría votar. El dato pondría en duda que la expresidenta sea solo un fenómeno electoral del conurbano. O, en el peor casos, que la pobreza estructural inherente a su liderazgo no es un rasgo excepcional de la mayoría de los habitantes en esa región. Un escenario donde la visita de Juan Manuel Urtubey a Cristina Kirchner cobra otro valor. El exgobernador de Salta es candidato a senador por Fuerza Patria. La expresidenta le encomendó articular dirigentes del Noroeste donde el peronismo no gobierna. Probablemente uno de los temas tratados por Axel Kicillof con los gobernadores de La Rioja, Catamarca, La Pampa, Santiago del Estero y Tierra del Fuego a los que reunió el martes en el piso 18 de la sede que tiene el Bapro en la city porteña. Kicillof tiene pendiente una cita que Cristina aceptará concederle cuando se la pida. Los movimientos de Cristina para contener al interior reconfigura, al menos transitoriamente, su relación con los intendentes peronistas del conurbano.Hasta los que menos quieren a Kicillof están obligados a simular simpatía. Serían tan perjudicados como los del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) si no consolida su candidatura a presidente. El gobernador intentará capitalizar ese golpe de efecto. Tratará de aprobar un endeudamiento por mil millones de dólares antes que la Legislatura se renueve. Después del 10 de diciembre, La Cámpora controlará un bloque que pasará de 37 a 39 miembros en Diputados y tendrá mayoría propia en el Senado con 24.Resulta lógico que Verónica Magario tiente con una negociación a la abrumadora mayoría opositora que abandonará ese cuerpo a fin de año. Pero la vicegobernadora tropieza con los plazos que se impone Kicillof para responder a las demandas de esas bancadas. El rechazo del Bapro a canjear un cheque de mil millones de pesos al municipio de General Pueyrredón no genera predisposición. Kicillof podría apelar al argumento de Milei. No hay plata. Algunos desconfían de que eso sea cierto. Desconfían del gobernador y temen que ese dinero no sea ingresado al presupuesto de 2026 donde, descuentan, volverá a pedir autorización para endeudarse. Algunos de esos reclamos provienen de los propios. Kicillof le prometió a los intendentes del MDF que modificará la ley que impide su reelección. El kirchnerismo duro, con sorna, les pide comprensión. "Ya cumplió con darles lugar en el gobierno a los que odian a Máximo."La presión de La Cámpora logró que Alexis Guerrera convoque a la sesión en Diputados la semana que viene, tal vez para incomodar el espíritu colaborativo de Sergio Massa y los intendentes peronistas con Kicillof. El mandato de Guerra como presidente de esa Cámara vence a fin de año y debería sucederlo Alejandro "El langa" Dichiara. La Cámpora postula a Mayra Mendoza, alguien cuya cualidad principal no es la negociación para administrar un cuerpo híper fragmentado.A la división entre blues y oficiales de los libertarios, se le sumará la del Pro. Un correlato del que sufrirá Cristian Ritondo en el Congreso. Tal vez el motivo por el que criticó airado el rechazo a los vetos de Silvia Lospennato, una eventual migrante. Ritondo finalizará su mandato en el Pro bonaerense en febrero. Pero puede que antes sea acechado por los intendentes de Vicente López y Junín, Soledad Martínez y Pablo Petrecca: sus vicepresidentes Primero y Segundo. Un marco propicio para que la Legislatura sancione en una súpersesión el Presupuesto, la reelección de los intendentes y la designación de cuatro nuevos jueces en la Corte. Kicillof, sin embargo, les habría comunicado a sus aliados que todo quedará supeditado a lo que suceda el 26 de octubre. El segundo tramo del desdoblamiento que precisa coronar con un resultado exitoso como el del 7 de septiembre. Quizás ese optimismo haya inspirado la marcha de mañana a San José 1111 donde Cristina cumple arresto domiciliario. O la nueva denuncia contra la jueza federal María Eugenia Capuchetti en el Consejo de la Magistratura por las supuestas irregularidades cometidas en la investigación del intento de asesinato a Cristina. Es curioso que como parte de ese proceso, se cite a declarar en octubre a Martín Mena, quien lo hizo mientras la causa estuvo en poder de María Servini.A raíz de su declaración, Capuchetti lo denunció penalmente por falso testimonio y encubrimiento. En poder de Ariel Lijo, la causa está paralizada desde hace un año. Mena es el ministro de Justicia de Kicillof y candidato de Cristina a ocupar una vacante en la Corte bonaerense. Las condenas firmes son una de las razones que impiden las designaciones en ese cuerpo. Las denuncias no bastan para vetarlas. Aunque podrían entorpecer el trámite.ay quienes especulan con el intento de desplazar a Capuchetti de la investigación del atentado a Cristina para cerrar la causa. Una maraña que quizás termine de despejarse cuando se sepa cuán sinuoso y largo es el camino al 26 de octubre. Sobre todo luego del rechazo del Senado al veto que habilita la transferencia automática de Anticipos del Tesoro Nacional.El desconcierto es tal que la flamante agrupación libertaria "La Carlos Menem" acaba de disolver su conducción para sumarse a otras tribus libertarias y evitar cualquier represalia que pueda emparentarse con ese apellido.

Fuente: La Nación
17/09/2025 21:36

"Enorme expectativa": entre lo inmediato y el largo plazo, con más de 7000 inscriptos empieza el Congreso CREA 2025

A horas del Congreso CREA 2025 en Tecnópolis, en la organización aseguraron que hay una "enorme expectativa de seguir construyendo para una Argentina mejor y renovada". El evento despierta entusiasmo dentro de la red y promete reunir a miles de productores y actores del sector, aunque ese clima de expectativa convive con la preocupación por la coyuntura. "La verdad es que la foto no es para entusiasmarse demasiado", señala Ariel García, miembro de la Comisión Directiva, al referirse a un análisis de la entidad sobre el impacto de los precios internacionales y otros factores internos, como el peso de los derechos de exportación (DEX), que dejan afuera de la producción a zonas productivas del país."En quebranto": empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el SenadoEn paralelo, el dirigente remarca que el Congreso se perfila como una convocatoria que trasciende a los propios socios de CREA. En números, la red está integrada por unos 2200 productores, pero este año los inscriptos ya superan los 7000. "Es un lugar para encontrarnos y, como dice el lema de CREA, compartir para mejorar desde las personas, desde las empresas y desde ahí hacia la construcción de una Argentina mejor para todos", afirma.El encuentro se estructuró en torno a tres grandes ejes: la demografía (cómo evolucionará el mundo), la tecnología (cómo ayudará a trabajar mejor) y el ambiente (seguir construyendo un mundo más sostenible). Además, ofrecerá un "menú amplio" de actividades: desde charlas generales en auditorio hasta talleres específicos sobre problemáticas concretas. "Hay mucho espacio para los temas puntuales, que es hoy en día lo que el miembro CREA y el productor requieren: mucha especificidad en cada tema. Las generalidades quedan para cuestiones más blandas y de pensar hacia el futuro", resume García.El entusiasmo por el Congreso se combina con una mirada más cauta cuando se observa el presente del agro. "La foto es difícil. Hay una cantidad de lugares productivamente aptos de la Argentina que, con mejores condiciones de ingresos, podrían generar desarrollo, trabajo y riqueza. Pero están quedando afuera justamente por cómo está armado el esquema impositivo y la construcción argentina", apunta. Y ejemplifica: "Básicamente, hablando de los DEX, la realidad es que dejan afuera de la producción a un montón de tierras: en la medida que te alejás del puerto, en la medida que baja un poco la producción".Para el dirigente, es clave que esa realidad se vea y se entienda, porque solo así será posible "construir y trabajar ese cambio necesario para que desde la producción â??que es uno de los pilares de la Argentinaâ?? podamos encontrar la veta para generar riqueza para todos, sobre todo para el interior". En esa línea, advierte que cuando esas producciones se ponen en marcha, cambian la vida de los pueblos. "Cuando comparás otras situaciones, ves que otros países han aprovechado esa oportunidad. Entendemos que es todo un proceso difícil, pero queremos ver cómo aprovechar esa gran ventaja que tiene la Argentina y que hoy está tapada, solapada y en stand by", dice. El directivo recuerda que en otros momentos los precios internacionales "tapaban un poco algunas situaciones", pero con valores deprimidos en la agricultura esas debilidades quedan más expuestas. "Por suerte, en la ganadería los precios son buenos, y lo mismo se ve hoy también en la lechería", agrega. Sobre este último sector destaca que es un ejemplo de lo que ocurre cuando se alivia la carga impositiva: "A la lechería le han sacado un poco la pata de encima y automáticamente aparece el productor en lugares, en cadenas, en cuencas; en todo lo que hace falta para que pueda crecer".García sostiene que la clave está en la capacidad de adaptarse a múltiples variables. "El productor hoy es un empresario que se sienta y tiene variables de toda índole: primero dónde está, qué hago, qué no hago, cómo produzco, por dónde voy a salir, en qué momento voy a entrar al mercado".A esa complejidad se suma un nuevo contexto macroeconómico que lo obliga a ser cada vez más eficiente. "Antes había situaciones en las que se podía diferir un pago o comprar un insumo a plazo y, al momento de pagarlo, ese valor se había diluido. Eso hoy desapareció. Toda la eficiencia ahora se vuelca en producir más, más barato, mejor y con la calidad que el mundo necesita. El foco está en producir, no tanto en lo financiero".Señala que uno de los grandes desafíos es entender que el ciclo del productor es anual. "Cuando se dice que el productor tiene que liquidar su cosecha, no siempre se comprende que tiene un año por delante hasta volver a tener otra. Entonces debe organizarse muy bien: usar herramientas financieras, guardar parte de la producción y vender en el momento adecuado. Esa es la capacidad del empresario agropecuario para seguir produciendo aun en condiciones difíciles", agrega.Según García, el mapa productivo "se pone rojo" en grandes áreas del país y afecta a todos los cultivos, no solo a la soja, el maíz o el trigo. "Ese productor tiene que estar hiperempapado para ver cómo seguir produciendo, con una mirada de cuidar el ambiente, el suelo y la rotación. Todo eso está muy metido en los miembros CREA y es parte de nuestro desafío: cuidar las poblaciones en las que viven y seguir produciendo más".El directivo considera que el problema no es tanto una caída de superficie sembrada, sino la falta de crecimiento. "No necesariamente va a bajar mucho la cantidad de hectáreas, pero el problema es otro: no estamos creciendo. Y lo que la Argentina necesita es más producción, más hectáreas trabajadas y más ingreso de divisas", comenta. "Eso es lo que tenemos que ver â??concluye Garcíaâ??: cómo producir mucho más y mejor, y generar ingresos reales para el país".

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:10

Sindicatos de la Fiscalía denuncian un aumento exponencial en contratación a lo largo de la administración de Luz Adriana Camargo

Los funcionarios denunciaron que este tipo de cambios impactará la dinámica interna de la Fiscalía General de la Nación y el avance de las investigaciones

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

Qué día tendrá lugar el eclipse solar total más largo del siglo

Un eclipse solar total, el más largo del siglo, alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 22 segundos, superado solo por el eclipse de 1991. Será visible en países de Europa, África y Asia. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló estos datos y generó gran expectativa entre la comunidad científica y los entusiastas de la astronomía.¿Cuándo tendrá lugar el eclipse solar total más largo del siglo?La fecha exacta para presenciar este evento es el 2 de agosto de 2027, un plazo que ofrece a los interesados tiempo suficiente para adquirir equipos de observación adecuados, como telescopios de última generación y lentes prismáticos con certificación ISO 12312-2, esenciales para proteger la vista. También permite planificar viajes a zonas con cielos despejados, lejos de la contaminación lumínica. ¿Dónde se podrá observar el eclipse solar total de 2027?La NASA confirmó que el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 será visible, de forma parcial, en países de Europa, África y el sur de Asia. Específicamente, la lista de países que podrán disfrutar de este espectáculo celeste incluye:EspañaMarruecosArgeliaTúnezLibiaEgiptoSudánArabia SauditaYemenSomaliaLa NASA recomienda a los observadores ubicarse en áreas con cielos despejados y mínima contaminación lumínica para maximizar la experiencia.El recorrido del eclipse El recorrido del eclipse solar más largo del siglo se inicia en el océano Atlántico, y desde allí, cruza el norte de África, abarcando países como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto. Continúa su trayecto por Arabia Saudita y Yemen y finaliza su recorrido en el océano Índico. Luxor, Egipto, se posiciona como el epicentro del evento, donde la fase de totalidad alcanza los 6 minutos y 23 segundos.La trayectoria del eclipse influye directamente en la duración de la fase total visible desde cada ubicación. Luxor, al ser el epicentro, ofrece la experiencia más prolongada y completa.Dimensiones de la Sombra LunarLa sombra de la Luna se proyecta sobre la superficie terrestre a una velocidad aproximada de 258 kilómetros por hora. Esta velocidad, combinada con sus dimensiones, hace que la oscuridad del eclipse sea más ancha y duradera, extendiéndose a lo largo de unos 15.227 kilómetros. La extensión de la sombra lunar determina la amplitud de la zona geográfica que experimentará la oscuridad total durante el eclipse.¿Qué porcentaje de la superficie terrestre cubre el eclipse?El fenómeno espacial cubre aproximadamente 2.5 millones de kilómetros cuadrados y si bien esta cifra es considerable, representa una fracción mínima de los 510 millones de kilómetros cuadrados que componen la superficie total del planeta. A pesar de cubrir una porción relativamente pequeña de la superficie terrestre, el impacto visual y emocional de un eclipse solar total es inmenso para quienes lo presencian.Antecedentes del eclipse solarEl último eclipse solar total visible ocurrió el 8 de abril de 2024, con una duración de 4 minutos y 28 segundos y fue visto en Estados Unidos, México y Canadá. El eclipse de 2027 supera en duración al de 2024, lo que lo convierte en un evento aún más especial y esperado por la comunidad astronómica global. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
15/09/2025 12:00

Encuentran en una playa una extraña criatura de 2 metros de largo

El hallazgo tuvo lugar en la orilla de la costa en la playa de Doran Regional Park, en California, Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:59

El eclipse solar total más largo del siglo: cuándo es y desde dónde se puede ver

Este fenómeno astronómico será el más largo desde que se tienen registros

Fuente: Infobae
15/09/2025 01:07

La fundación colombiana que apuesta a mejorar la calidad educativa con compromisos a largo plazo (y lo consigue)

El director ejecutivo de la Fundación Alquería habló con Ticmas sobre los programas que llevan adelante en Cundinamarca para mejorar la calidad educativa pública y acompañar a jóvenes talentos en su camino hacia la universidad. A lo largo de 15 años, la fundación alcanzó a más de 146.000 estudiantes y se consolidó como un ejemplo de articulación público-privada.

Fuente: La Nación
13/09/2025 10:18

El eclipse solar total más largo del siglo: fecha, horario, duración y países dónde se podrá ver

La comunidad científica y los fanáticos de los eventos astronómicos ya cuentan las horas para vivir la experiencia de uno de los mejores fenómenos de la historia de la humanidad. Un eclipse solar total alcanzará un tiempo de duración de 6 minutos y 22 segundos en su máximo apogeo, solo superado por el eclipse del 11 de julio de 1991 que fue de 2 minutos y 10 segundos, y podrá ser observado en diferentes países de la Tierra, según reveló un reciente artículo elaborado por los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).¿Cuándo sucederá el eclipse solar total más largo del siglo?De acuerdo a la NASA, la fecha exacta para ver el eclipse solar total más largo del presente siglo será el próximo 2 de agosto de 2027 por lo que muchas personas tendrán el tiempo suficiente para poder adquirir los mejores equipos de observación como telescopios de última generación y lentes prismáticos con certificación ISO 12312-2, especiales para evitar daños en la visión. Asimismo, hacer los planes de viaje hacia las zonas libres del ruido y la contaminación lumínica.Tipo de eclipse: Eclipse solar totalFecha: 02 de agosto de 2027Tiempo de duración: 6 minutos y 22 segundosFuente: NASA "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.El último eclipse solar que se registró en la Tierra ocurrió el 8 de abril de 2024 con un tiempo de duración de 4 minutos y 28 segundos que se puedo ver en países como Estados Unidos, México y Canadá durante su trayectoria.¿Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo del siglo? Lista de paísesLa NASA ha confirmado que los países que gozarán del privilegio de poder mirar en el cielo el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 serán los que se encuentren en Europa, África y el sur de Asia de forma parcial:EspañaMarruecosArgeliaTúnezLibiaEgiptoSudánArabia SauditaYemenSomalia¿Cuál será la trayectoria del eclipse solar del 2 de agosto de 2027?La trayectoria del eclipse solar más largo del siglo comenzará a verse desde el océano Atlántico, cruzando por el norte de África (incluyendo países como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto) y continuará por Arabia Saudita, Yemen, y terminará en el océano Índico. Luxor, Egipto, será el epicentro, donde la totalidad alcanzará los 6 minutos y 23 segundos.Tendrá impresionantes dimensiones dentro de su trayectoria cuando la sombra de la luna se proyecte sobre la superficie terrestre con una velocidad aproximada a los 258 kilómetros, lo que la hace más ancha y duradera de su oscuridad, por unos 15.227 kilómetros de largo. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."Para ser más precisos, este fenómeno espacial cubrirá unos 2.5 millones de kilómetros cuadrados lo que representa una mínima fracción de los 510 kilómetros cuadrados que corresponden a la superficie total de nuestro planeta. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."*Por Noé Yactayo




© 2017 - EsPrimicia.com