largo

Fuente: La Nación
19/06/2025 18:00

Pronóstico en Buenos Aires: cómo va a estar el tiempo el fin de semana largo

Este viernes 20 de junio es feriado nacional en la Argentina por el Día de la Bandera. A raíz de un nuevo fin de semana XL, muchos organizan cuál es el plan ideal para hacer estos tres días en los que se descansa de la vorágine de la semana, por lo que saber cómo estará el clima permitirá saber cuál es la mejor opción para disfrutar del tiempo libre. Después de este jueves, que comenzó con una mañana muy fría en la ciudad de Buenos Aires, pero con cielo despejado, se espera que el viernes el termómetro marque una suba en la temperatura. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la mínima será de 6 °C, mientras que la máxima de 18 °C, además el cielo estará despejado desde la madrugada hasta la noche, momento en el que desmejorará a ligeramente nublado. En lo que respecta al sábado 21 de junio, el cielo estará parcialmente nublado durante toda la jornada, acompañado por una leve suba de la temperatura. Tal como indicó la institución encargada de dirigir la actividad meteorológica nacional, la alteración será entre 8 °C y 17° C grados. Pese a que el pronóstico extendido del SMN, no informa sobre precipitaciones para los próximos días, ya que prevé un domingo 22 de junio con cielo mayormente nublado durante toda la jornada, con una mínima de 8 °C grados y una máxima de 15 °C, sí lo advierte Meteored, que marca posible llovizna para el último día del fin de semana largo. Sobre la semana que viene, Diego Angeli informó en LA NACION, que tendrá dos embates de aire frío, el primero será la continuación del ingreso del domingo para dejarnos un amanecer con 5 °C y ráfagas heladas que podrían dejar sensación térmica bajo cero en el Gran Buenos Aires. El segundo ingreso sería el miércoles para quedarse hasta el viernes, con máximas de 11 °C y 12 °C. Cuándo llega la ola polar a la ArgentinaSegún Meteored, una fuerte invasión de aire polar cubrirá todo el país, poniendo fin a las temperaturas templadas. El fenómeno se intensificará a partir del domingo 22, pero será el lunes 23 de junio cuando se registren los valores más extremos, sobre todo en la zona central de Argentina. Las heladas intensas serán el centro de atención, con temperaturas mínimas que podrían llegar a -7 °C o -8 °C en lugares como San Luis, y oscilar entre -4 °C y -5 °C en áreas de La Pampa y el interior de la provincia de Buenos Aires.Mientras tanto, el norte del país también sentirá el impacto del aire polar, aunque un poco más tarde. Allí, el momento más frío llegará entre lunes 23 y martes 24 de junio, con temperaturas mínimas muy por debajo de lo normal para la región. Esta ola de frío coincide con el inicio del invierno, que comienza el sábado 21 de junio. Las recomendaciones frente al fríoLas recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud en conjunto con el SMN, y se aconseja seguirlas para mantenerse protegidos y evitar mayores inconvenientes:Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores y, de salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.Generar más calor corporal mediante el movimiento.Mantener la casa calefaccionada de forma segura.Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, y, en caso de tener medicación recetada, mantener el plan de acción actualizado.No fumar en ambientes cerrados.Prestar especial atención a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Fuente: La Nación
19/06/2025 16:00

El eclipse más largo del milenio: cómo será y dónde se podrá ver el fenómeno que marcará récord

¡De repente el día se hace noche! Puede parecer cotidiano, sucede cada 24hs luego del atardecer. Pero lo asombroso es cuando se hace de noche con el sol alto en el cielo, cuando todo el horizonte, hacia los cuatro puntos cardinales, se mantienen con una leve claridad. Sin embargo, en el medio del cielo se observan las estrellas sobre una profunda oscuridad. Cuando el lugar donde estaba hace segundos el sol, ahora es ocupado por un círculo negro que desprende los rayos de un sol que no se ve, de un sol negro. Eso, cuando de repente el día se hace de noche, es un eclipse total de sol. Y el más largo del milenio, ya tiene fecha próxima.Bueno, no tan próxima, será el 16 de julio de 2186. ¿Por qué es el más largo? Porque el sol se ocultará 7 minutos y 29,22 segundos. Como referencia, el último eclipse total en la Argentina, el 14 de diciembre de 2020, duró 2 minutos y 4 segundos, y fueron 124 segundos impresionantes. Pero este de 2186 no solo será el más largo del milenio, sino de los 6326 eclipses calculados para un período de 10.000 años, entre el 4000 a. C. y el 6000 d. C. Ahora veremos los detalles técnicos, que también son muy interesantes, pero antes, viajemos a 2186, porque se verá algo más que un gran eclipse.La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace proyecciones de población hasta 2100, según su informe más reciente (2022) la población mundial alcanzará su pico alrededor de 2086, con aproximadamente 10.400 millones de personas (hoy somos 8000 millones). ¿Qué podemos esperar para 2186? Un panorama es el descenso de la población dado por las bajas tasas de natalidad en la mayoría de los continentes y llegar a 2186 con unos 5000 millones de humanos que pudieran disfrutar del eclipse más largo del milenio. No solo eso, sino que la mayoría serían personas mayores, los niños serían una rareza y probablemente no estemos solos.El presente está cambiando a un ritmo vertiginosos, entre uno y diez millones de robots humanoides podrían estar operativos en industrias, almacenes, hospitales, hogares y servicios para 2035. ¿Para 2186 cuántos serían? Probablemente muchos más que nosotros, y los 7 minutos y 29,22 segundos del eclipse será más observado por ojos robóticos que por humanos. Lo que no podremos predecir es si para entonces ya habrán aprendido a emocionarse ante un fenómeno natural.Pero sin duda, los robots de 2186 nos podrán explicar por qué es tan largo ese eclipse. "Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa y convirtiendo el día en oscuridad. Como este eclipse ocurre solo unos 3 minutos antes del perigeo (el momento en que la Luna está más cerca de la Tierra), el diámetro aparente de la Luna será el mayor posible y por ende el tiempo de ocultación", nos dirá una voz que sin duda será tan humana como la nuestra, pero saliendo de un robot.¿Dónde tendrán que estar, humanos y robots, para ver este eclipse? Recordemos que a diferencia de un eclipse total de luna (como el que se vio el último 14 de marzo) que es observable desde gran parte del planeta al teñirse la luna de rojo. Un eclipse de sol es la sombra de la luna proyectada en una región muy puntual de la Tierra, que se va moviendo a medida que nuestro planeta rota sobre sí mismo. Y esa sombra asombrosa, irá el 16 de julio de 2186 desde el sur de las Islas Galápagos, pasando por el extremo norte de Ecuador, el centro de Colombia, el centro de Venezuela y el norte de Guyana. Aunque ¿de acá a 160 años seguirán existiendo los países? Guyana por ejemplo es una república desde el 23 de febrero de 1970. ¿Y esos países tendrán presidentes humanos?Es entendible la desilusión de que el eclipse más largo del milenio no pase por un país que tuvo los dos mejores jugadores de fútbol de la historia y un papa. Así que antes de entrar en cuestiones sobre si habrá futbolistas robots o incluso un obispo de Roma no humano, es bueno saber cuándo serán los próximos eclipses de sol en la Argentina.Próximos eclipses de sol en la ArgentinaEl sábado 6 de febrero de 2027 ocurrirá un eclipse solar anular (en estos casos se forma el famoso "anillo de fuego" visible sobre las provincias de Chubut, Río Negro y Buenos Aires. Otro eclipse anular más el 26 de enero de 2028, y luego se verán, desde algunos lugares de la Argentina, eclipses parciales el 11 de julio 2029 y el 5 de diciembre 2029. Luego un anular en 2032, un parcial en 2033, dos anulares en 2038, un eclipse total en 2039 y otro igual en 2041, un anular en 2044, un total en 2045, un parcial en 2047, un anular en 2049, un híbrido (mezcla de anular y total) en 2050, un parcial en 2054, un anular en 2026 y luego dos eclipses totales en 2057. Ese sí que será un gran año para ver eclipses, 2186 puede parecer lejano pero, ¿te animás a imaginar qué estarás haciendo en 2057? ¿Con quiénes compartirás tu vida? ¿Seguirás vivo?El Sol, la Tierra y la Luna vienen danzando por el espacio desde hace unos 4500 millones de años, y se calcula que seguirán con su baile cósmico otra cantidad de tiempo igual, hasta que el Sol se apague. Antes del brillo final de nuestra estrella madre, crecerá tanto hasta "comerse" a Mercurio, Venus, y quizás, la Tierra. El universo se mueve, gira y se eclipsa, indiferente a los tiempos humanos. Quizás no lleguemos a ver el gran eclipse del milenio el 16 de julio de 2186, pero sí podemos decidir con quién compartir el próximo atardecer.

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:15

Ecoener anuncia la firma de acuerdos de venta de energía a largo plazo por 2.600 millones

Ecoener firma acuerdos PPA en seis países con un total de 723 megavatios y proyecta un crecimiento significativo en 2025, destacando activos en República Dominicana, Guatemala y Colombia

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Por qué el viernes 20 de junio será el día más largo en todo Estados Unidos este 2025

Estados Unidos se prepara para la llegada del solsticio de verano 2025, un fenómeno natural que se podrá ver este viernes 20 de junio. Para el hemisferio sur, este día será uno de los más cortos del año, mientras que para el norte será el más largo, debido a que el sol se encuentra en su posición más cercana a la tierra.Por qué Estados Unidos tiene el día más largo del año De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés), el solsticio de verano sucederá cuando el Sol está directamente sobre el trópico de Cáncer, que atraviesa México, Bahamas, Egipto, Arabia Saudita, India y el sur de China.El fenómeno que marca el cambio de estación, registra la noche más corta del año, en comparación con el equinoccio de primavera, donde el día dura exactamente lo mismo que la noche. Este suceso tiene lugar entre los días 20 y 21 de junio, mientras que en hemisferio sur, la llegada del verano sucede entre el 21 y 22 de diciembre. Tanto en el solsticio de verano, como su contraparte, el equinoccio de primavera, son el punto de encuentro de diversas culturas que celebran su llegada con rituales tradicionales, festivales y comida tradicional. En los meses siguientes al solsticio de verano, los días comenzarán a tener menos horas de exposición a la oscuridad de forma gradual, hasta llegar al punto de encuentro con el equinoccio de otoño. Este cambio influye directamente en el clima tradicional del verano: temperaturas más cálidas y días más largos. Perfectos para unas vacaciones en la playa.La temporada veraniega, culminará entre el 22 y 23 de septiembre, con la llegada del otoño. De acuerdo con lo mencionado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las fechas de este fenómeno varían de acuerdo a las fechas del año solar y el calendario gregoriano, los cuales deben ajustarse cada 4 años para sincronizarse con el ciclo de las estaciones, dando como resultado lo que conocemos como el año bisiesto. Cuándo finaliza la temporada de verano en Estados UnidosEn este 2025, el verano iniciará el día viernes 20 de junio, a las 9:42 p.m y finalizará el lunes 22 de septiembre, a la 1:19 pm, hora del Centro de Estados Unidos, cuando da inicio el otoño en el hemisferio norte, de acuerdo con lo señalado por The Old Farmer's Almanac. Durante estos tres meses, también se presentará el fenómeno conocido como Canícula, un evento climático que se da en la temporada más calurosa del año. Este provocará calor extremo en algunas partes del país, por lo que estados como Arizona y Carolina del Norte, se preparan con estaciones de enfriamiento para ayudar a mitigar las altas temperaturas que se presentarán las próximas semanas. Las fechas exactas para este periodo de calor extremo, varía de acuerdo a la época del año, pero se calcula que comience cerca del 3 de julio y se extienda hasta el 11 de agosto, de acuerdo con Dallas News. Una vez concluido este periodo, el clima comenzará a cambiar para dar paso a temperaturas más bajas y finalmente a la llegada del invierno, y con él la culminación de un nuevo año.Este fenómeno no llegará a afectar de la misma manera a todas las regiones, por lo que se recomienda estar atentos a las alertas meteorológicas de cada estado. Se recomienda tomar las precauciones necesarias, para evitar problemas en la salud, así como mantenerse protegidos ante las exposiciones prolongadas a los rayos del sol. La ropa ligera, y la hidratación constante, serán clave durante los meses del verano.

Fuente: Perfil
19/06/2025 13:00

El pueblo más antiguo de Buenos Aires al que podés llegar en tren y disfrutar de un finde largo con mucha paz

Alejado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Baradero es un destino perfecto para conocer el próximo fin de semana largo. ¿Cuáles son sus atractivos? Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 12:00

Con nubes, pero sin frío: así estará el pronóstico del clima de este fin de semana largo en el AMBA, según Diego Angeli

Pronóstico del clima del jueves: una mañana esquimalEl jueves comenzará con una mañana muy fría en Buenos Aires y con características polares en la zona suburbana. Se espera un amanecer con cielo despejado, por suerte con viento leve o calmo y 5ºC de piso térmico, en los últimos cordones del conurbano el mercurio besará la lona al caer hasta los 2ºC. Podrían registrarse neblinas y bancos de niebla. Habrá que esperar hasta media mañana para que el sol empiece a sacarnos de la heladera, el cielo despejado y la masa de aire quieta se mantendrán durante todo el día, abriéndole paso a una tarde soleada con 17ºC de máxima, lo que dará un día de mucha amplitud térmica. La noche cerrará sin frío intenso con 11ºC y cielo limpio.Pronóstico del clima del viernes: tarde de sol y sin fríoBuenas noticias para los que quieran aprovechar el feriado al aire libre, el viernes promete mucho sol durante todo el día. Se aguarda por un amanecer con cielo despejado, viento leve del noroeste, con la mínima recuperándose hasta los 7ºC, dos menos en el sector suburbano. Superado el frío matinal se espera una jornada con buenas condiciones meteorológicas para los que quieran salir un rato. La tarde ofrecerá cielo ligeramente nublado, viento suave y máxima de 16ºC, lo que dará una nueva tarde agradable después de una mañana fría. La noche estará a salvo para los que quieran salir en un cierre con 11ºC.Pronóstico del clima del sábado: vuelven las nubesSe acabará la oferta de cielo limpio con un masivo arribo de nubosidad. Se prevé un amanecer con cielo parcialmente nublado, viento leve del noroeste y el mercurio desde 8ºC. Con el correr de las horas se intensificará el viento y variará la cobertura nubosa, lo que significará pasajes con cielo mayormente nublado y tramos algo soleados. Se espera que el termómetro trepe hasta 17ºC al cierre del día, lo que podrá avalar cualquier plan al aire libre. La noche se encontrará a salvo en un cierre con cielo parcialmente nublado, viento moderado y 12ºC.Pronóstico del clima del domingo: inestable por entrada de aire fríoLa jornada dominical mostrará diferentes semblantes atmosféricos. Se espera un amanecer con cielo mayormente nublado, viento moderado desde el norte y 10ºC de mínima. A partir del mediodía comenzará la rotación de viento desde el oeste para luego comenzar a soplar muy fuerte desde el sudoeste por la tarde, en lo que será una irrupción de aire polar. La máxima tendrá su suerte jugada al horario de entrada del frente frío, un arribo tardío le permitiría alcanzar los 17ºC para luego desplomarse. Hay divergencias en los modelos de simulación, algunos análisis auguran que nuestra columna soporta el impacto, otros le abren la puerta a alguna precipitación débil por lo que es seguro que si quiere planear algo para el domingo, cuanto más temprano mejor y lleve abrigo para cuando comience a soplar el viento helado. Hacia la noche caerá la temperatura de manera brutal.Spoiler alert: el clima de la semana que vieneLa semana que viene tendrá dos embates de aire frío, el primero será la continuación del ingreso del domingo para dejarnos un amanecer con 5ºC y ráfagas heladas que podrían dejar sensación térmica bajo cero en el Gran Buenos Aires. El segundo ingreso sería el miércoles para planchar el termómetro el jueves y viernes. Las máximas retrocederán mucho con respecto a los registros de estos últimos días, situándose entre 11ºC y 12ºC.Eso es todo, amigos. Se viene un fin de semana largo que ofrecerá un par de días a puro sol y sin frío intenso, que es algo para destacar, ya que finalmente las actualizaciones muestran una semana entrante muy fría. Si bien no sería persistente ni llegaría a homologarse como "ola polar" nos dejará tiritando o abrazados a la estufa. El otoño astronómico termina con temperaturas tranquilas y solo queda la duda del domingo, si el frente entre a la tarde o a la noche, y si lo hace con alguna lluvia cortita.¡Hasta la semana que viene!@JopoAngeli

Fuente: Ámbito
18/06/2025 18:13

El eclipse más largo del milenio: cómo será y dónde se podrá ver el fenómeno que marcará récord

Durará 7 minutos y 29 segundos y ocurrirá el 16 de julio de 2186. La NASA anticipa que será irrepetible por miles de años.

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:16

Airbus vende 18 A350, su avión de más largo alcance a Starlux, Egyptair y MNG Starlines

Airbus formaliza acuerdos con Starlux, Egyptair y MNG Airlines para ventas de A350, destacando la ampliación de rutas intercontinentales y la creciente presencia en el mercado de carga aérea

Fuente: Perfil
18/06/2025 13:00

Escapadas termales: dos opciones ideales cerca de Buenos Aires para el próximo fin de semana largo

Rodeadas de paisajes naturales, las termas ofrecen aguas con propiedades terapéuticas. Leer más

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Pronóstico del tiempo: el clima para lo que resta de la semana y el fin de semana largo

El invierno ya ha comenzando a sentirse en la Argentina. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura seguirá descendiendo en los próximos días. Se aguardan noches más largas con cielos despejados y viento en calma.Clima findeSegún informó el móvil de LN+, la temperatura a las 6 de este miércoles por la mañana rondó los 5 grados. En zona sur, cerca de Ezeiza, en las primeras horas matutinas las temperaturas midieron 2 grados. Hay un frío generalizado en la región central del país e incluso en el norte donde los marcas no superan los 15 grados. La tarde ofrecerá mucho sol, poco viento y una máxima de 15ºC en AMBA.El jueves seguirá frío con temperaturas en torno a los 6 grados y con una máxima de 14 con mucho sol. El viernes, que marca el inicio de un fin de semana largo en Argentina, y en el que ocurrirá el solsticio de invierno, día más corto y la noche más larga del año, también estará soleado y fresco.Las previsiones meteorológicas auguran buen tiempo, aunque se espera algún inestabilidad en la transición del sábado hacia el domingo.

Fuente: Perfil
18/06/2025 11:00

Controladores aéreos anunciaron un paro de cara al fin de semana largo por 150 despidos en la ANAC

La consigna gremial pone el acento en las condiciones de seguridad y desde ATE denunciaron que la decisión de achicar el personal expone a riesgos. Leer más

Fuente: Perfil
17/06/2025 18:36

Villa María: una peña folklórica y un certamen internacional de danza para este fin de semana largo

El auditorio de la UNVM será sede del certamen "Awalim", mientras que la peña "Santiago te canta" reunirá a reconocidos músicos folklóricos. Ambas actividades cuentan con apoyo municipal. Leer más

Fuente: Perfil
17/06/2025 16:36

Fin de semana largo en Misiones: la ocupación alcanzó el 70%

Lo informó el ministro de Turismo José María Arrúa. Más de 16 mil turistas recorrieron la provincia. Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 15:36

Vuelos: gremios denuncian 150 despidos en la ANAC y convocan a una medida de fuerza en la antesala del fin de semana largo

El gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE), con presencia en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), convocó a una medida de fuerza de controladores aéreos con afectación operativa para el próximo jueves, en reclamo por el reciente despido de 150 trabajadores contratados, entre inspectores y empleados administrativos.Según el sindicato, ya se habían producido unas 40 desvinculaciones a fines del año pasado, pero ahora se sumaron otras 150 tras el cambio de gestión en el organismo, que desde fines de mayo está a cargo de Óscar Villabona, luego de la salida de Julia Cordero.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 16 de junio"Pretenden, de un día para el otro, prescindir de sus servicios, sin medir las consecuencias operativas ni el impacto profundo que esto tiene sobre el funcionamiento del organismo y sobre la seguridad operacional", señaló ATE ANAC en un comunicado. Además, sostuvo que la política de ajuste contradice las recomendaciones de la auditoría de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), que marcó un faltante de personal."Esto afecta gravemente la imagen de la Argentina ante el mundo y, lo que es aún más grave, pone en riesgo la seguridad aérea, que debe ser una prioridad absoluta e indelegable", agregaron.Consultadas al respecto, fuentes de la ANAC indicaron que "se continúan revisando y dando de baja contratos que no resultan imprescindibles para el normal funcionamiento del organismo". Según las cifras que manejan, desde la intervención en julio de 2024 se recortaron al menos 100 contratos."En relación con lo mencionado sobre OACI, no hay ninguna disposición específica que se haya contravenido. De hecho, en la última auditoría se alcanzó un 85,8% de cumplimiento sobre los estándares recomendados por el organismo, mejorando los indicadores en todas las áreas evaluadas respecto de 2022", agregaron, y remarcaron que no hay afectación de la seguridad operacional.La medida del jueves se realizaría entre las 6 y las 12 del mediodía, y comprendería el control en tierra de los aeropuertos, además de las áreas de atención médica ante una urgencia.Según Aeropuertos Argentina, que tiene la concesión de la mayor parte de los aeropuertos del país, la medida de fuerza podría ocasionar demoras en los vuelos en la antesala del fin de semana largo por el Día de la Bandera.

Fuente: Infobae
17/06/2025 05:21

Cuál es el día más largo del año en España: el sol parece detenerse y baña el hemisferio norte durante más tiempo

En esta jornada se produce el solsticio de verano, en referencia al término latino solstitium, que significa "Sol quieto"

Fuente: Infobae
17/06/2025 05:05

Audio revela que disidencias de alias Iván Mordisco alargarían paro armado en Guaviare: "Esto va pa' largo"

En el audio posiblemente también se menciona la confrontación "Iván Mordisco" y alias Calarcá , ambos cabecillas de las disidencias

Fuente: Clarín
16/06/2025 19:36

Mauro Icardi mostró cómo fue su fin de semana largo en soledad con La China Suárez en Uruguay: casa de campo, mate, vino y picadas

El futbolista optó por no asistir al encuentro con sus hijas por el Día del Padre y viajó a la ciudad de Carmelo junto a la actriz.En búsqueda de tranquilidad, se hospedaron en la chacra de la diseñadora Natalia Antolín, íntima amiga de La China.Todas las fotos.

Fuente: La Nación
16/06/2025 19:36

También afecta al transporte: un intenso temporal de nieve tiene en vilo al turismo por el feriado largo en una provincia

MENDOZA.- Tras el temporal de nieve en la alta montaña, que mantiene cerrado el paso a Chile desde la semana pasada, más de 800 camiones aguardan para cruzar al vecino país, lo que podría ocurrir este miércoles. Al mismo tiempo, miles de viajeros se preparan para visitar la nación trasandina el fin de semana largo que arranca este viernes, feriado, luego de haberse quedado con las ganas de hacerlo para el Día del Padre. Ahora sí, los pronósticos meteorológicos indican condiciones favorables en la zona para las jornadas venideras. Las compras del otro lado de la cordillera siguen siendo el motivo principal para emprender el trayecto, ya que hay productos que en la Argentina cuestan hasta cuatro veces más caros, tal como viene contando LA NACION. De acuerdo con la información oficial, más de 500 camiones se encuentran en la zona montañosa de Uspallata, en el Área de Control Integrado (ACI), ubicada en el departamento mendocino de Las Heras, esperando la orden de reapertura, en medio del frío intenso y el reclamo de una mejor atención. En tanto, el resto del transporte, por encima de 300, está distribuido en los distintos paradores a lo largo de la ruta 7 dentro del territorio provincial. No obstante, el número de camiones es menor al registrado en otras oportunidades, ya que se puso en marcha el protocolo de actuación tras el cierre de la frontera con Chile, por lo que se restringe directamente el ingreso a territorio mendocino de más rodados hasta que se confirme la reanudación del flujo vehicular. De esta manera, cientos de transportes de carga aguardan en las provincias vecinas para poder continuar el camino hacia Mendoza.Desde el jueves pasado las condiciones climáticas adversas, con copiosas precipitaciones níveas y viento blanco, llevaron a la clausura temporaria del corredor internacional. Así, el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) quedó inhabilitado, bajo la supervisión constante de las autoridades para determinar su reapertura. A lo largo de las jornadas siguientes, a pesar de haberse producido "ventanas" de buen tiempo, lo fueron por un período corto de horas, por lo que se decidió continuar con el cierre. Por este motivo, quienes tenían planificado viajar durante el fin de semana largo que pasó, sobre todo para hacer compras por el Día del Padre y disfrutar la celebración en Chile, tuvieron que conformarse con postergar el viaje. Varios emprenderán la aventura en las próximas jornadas, sabiendo que el pronóstico en la alta montaña es favorable para evitar sobresaltos durante el recorrido, más allá de las bajas temperaturas que se registran en algunas localidades montañosas, rozando los 20 grados bajo cero."Nos quedamos con las ganas de ir a comprar regalos, comer rico y descansar junto a los papás de la familia. Ahora, estamos organizándonos para cruzar el viernes y regresar el domingo. Si nos ponemos todos de acuerdo, seguramente viajemos, porque las condiciones climáticas son auspiciosas", contó a LA NACION Marcelo, un vecino de la comuna de Guaymallén, que ya tiene alistado su vehículo para emprender el viaje, al tiempo que alquiló cadenas para colocar en las ruedas, ya que su portación es obligatoria en caso de necesidad.Ricardo Squartini, titular de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), volvió a la carga por las demoras históricas para cruzar al vecino país en época invernal, sobre todo del lado chileno. Asimismo, reclamó por las obras del Paso Las Leñas, que sería una alternativa para poder atravesar la Cordillera de los Andes. En tanto, los transportistas que aguardan para poder retomar el viaje advierten que se producen cobros excesivos de los servicios básicos en las estaciones de servicio de la zona donde aparcan los vehículos, por lo que desde Aprocam prometieron intervenir para frenar los "tarifazos".

Fuente: Clarín
16/06/2025 09:18

El país con el nombre más largo de África: ¿sabés cuál es?

Varios paises africanos tienen nombres muy largos.Pero uno sin duda bate todos los récords en cantidad de letras. ¿Cuál es?

Fuente: La Nación
16/06/2025 01:18

Los hinchas de River en Seattle: viaje largo, costoso y bajo la lupa inmigratoria de Trump

SEATTLE (Enviado especial).- Entre los hinchas de River que vienen de la Argentina hay un malestar y una queja que antecede a cualquier otra: el punto recóndito de los Estados Unidos al que el sorteo del Mundial de Clubes envió al equipo de Marcelo Gallardo. Seattle, ubicada al noroeste, cercana a la costa del Pacífico y de la frontera con Canadá. No hay vuelo directo desde nuestro país a la "ciudad esmeralda", así conocida por sus amplios espacios verdes y abundante vegetación. Aire puro es lo que sobra, no hay polución ni esmog. Por ejemplo, en el predio del Sounders Clubhouse, donde se entrena River, el brillo resplandeciente del sol deja ver un ambiente diáfano, cristalino. Incluso la zona céntrica es abierta y despejada.Para viajar desde la Argentina es inevitable una conexión, vía Houston, Atlanta o Los Ángeles. Los hinchas que se animaron a la travesía de cubrir más de 11.000 kilómetros repiten como un mantra: "Qué lejos queda esto, no llegábamos nunca". Facundo, que vino desde Neuquén y fue recibido por dos amigos argentinos que viven aquí desde hace varios años, cuenta que el viaje le insumió 28 horas. Pero enseguida todos agregan que el sacrificio vale la pena "para seguir a River adonde vaya". La pasión acorta distancias, aunque aumenten los costos.Hinchas de River, reciben a los jugadoresEn la etapa de grupos, el 90 por ciento de la estada de River será en Seattle. Solo se moverá un día antes para ir a Los Ángeles, donde el 21 se medirá con Monterrey, para regresar apenas terminado el cotejo. Si el largo traslado podía ser un motivo de desaliento para los hinchas, no pocos mostraron preocupación por el endurecimiento de la política migratoria de Donald Trump. El fin de semana se replicaron en varias ciudades, con foco principal en Los Ángeles, marchas contra las redadas dispuestas por el presidente Donald Trump contra los inmigrantes, sin respetar derechos ni garantías constitucionales.Franco y Fabricio son dos amigos de Tigre que llegaron en un vuelo de United. Uno viajó con la camiseta de River y el otro con una chomba con el escudo del club. Vivieron experiencias diferentes al presentar los pasaportes ante el oficial de migraciones en el aeropuerto de esta ciudad. "Yo no tuve problemas, fue rápido el trámite", dijo Franco. A Fabricio lo hicieron transpirar: "Me volvieron loco en Houston, me preguntaban de todo. Que a qué venía, que cuánto dinero traía, cuánto tiempo me iba a quedar. Me tuvieron más de cinco minutos, en un momento pensé que me mandaban de vuelta. Encima me consumían los nervios porque la cola para hacer migraciones era larguísima, había que dar un montón de vueltas. Tuvimos que esperar más de una hora y en un momento pensé que perdíamos la conexión". Facundo tiene varios ingresos a los Estados Unidos por haber participado en programa de intercambios. "Hay diferencias entre los estados demócratas y los republicanos en la admisión de los viajeros. Los que tienen gobernadores republicanos son más duros, desconfían mucho de la gente joven que viene con visa de turista, porque sospechan que se van a quedar a buscar trabajo sin papeles. Yo tengo varios ingresos a los Estados Unidos y siempre estuvieron esas prevenciones, pero con Trump se radicalizó todo. Conozco dos hinchas de River que los interrogaron, los mantuvieron un rato aislados en un cuarto y los mandaron de vuelta".Gustavo Blanco, de Olavarría, y Pablo D'Elia, de Lobos, son dos abogados de más de 50 años. Decidieron darse el gusto de venir a ver a River. "Solo la primera rueda, después nos volvemos. Somos gente de laburo, no nos da para todo el Mundial. Además, venir a esta ciudad es caro. Boca tuvo más suerte: el pasaje a Miami es más barato y está el atractivo de la playa. Acá no hay tanto para hacer", expresó Blanco. Ninguno de los dos, uno de ellos con pasaporte de la comunidad europeo, tuvo contratiempos en migraciones.Hinchas de River, reciben a los jugadoresCualquiera sea la suerte de River en el Mundial, los hinchas no pisarán las arenas de Miami. Si se clasifica primero o segundo, jugará los octavos de final en Charlotte o Atlanta; los cuartos, en Orlando o Nueva Jersey, ciudad que albergará las semifinales y la final. Viaje largo y costoso, la posibilidad de tener una playa cercana cuando en Los Ángeles enfrente a Monterrey y una política de admisión estadounidense poco amistosa. Los hinchas de River esperan el fútbol para empezar a contar otra historia.

Fuente: Infobae
15/06/2025 23:27

Día más largo del año en México: fecha exacta de este fenómeno

La duración de los días comienza a disminuir gradualmente una vez que llega este acontecimiento

Fuente: La Nación
15/06/2025 15:18

Messi en su versión de papá: las mejores fotos de Lionel con sus hijos, a lo largo de los años

Se celebra el Día del Padre en la Argentina y qué mejor homenaje para los papás que recordar a uno de los mejores deportistas del país: Lionel Messi. El rosarino es un ejemplo dentro de la cancha, pero también fuera, por su paternidad presente y el vínculo cariñoso que muestra a cada paso con sus hijos, cuya fama ya trascendió el fútbol. Con Antonela Roccuzzo, Messi es padre de Thiago (11), Mateo (9) y Ciro (7), quienes este sábado 14 de junio fueron a apoyar a su papá en el debut del Inter Miami en el Mundial de Clubes. Desde muy pequeños, el clan Messi se mueve en conjunto y así lo fueron mostrando siempre en redes sociales. Lionel Messi sobre sus hijos Todos los niños nacieron en Barcelona, donde Leo hizo la mayor parte de su carrera futbolística. A pesar de haber nacido en tierras españolas, desde pequeños se pusieron la camiseta de la Argentina y alentaron a su padre en todos los torneos que disputó con la selección. Quedó grabado en la retina de todos la mítica foto de "La Pulga" junto a su esposa y sus hijos en medio de la cancha tras obtener la Copa del Mundo en Qatar 2022. Ahora un poco más retirado de los flashes, la tranquilidad de Miami permite a Messi llevar una vida de padre más "normal", como él mismo reconoció en muchas entrevistas. Comparte con sus hijos el amor del fútbol y los lleva a entrenar y jugar sus partidos en las divisiones inferiores del club, que tiene como uno de sus dueños a David Beckham. "Ser padre me ayudó a crecer y a pensar que en la vida hay otras cosas, además del fútbol", reconoció Messi en una entrevista con la Conmebol. Thiago, Mateo y Ciro se transformaron en el centro de su vida por fuera de la pelota y el show que rodea al deporte, por eso vale la pena destacar a Leo como uno de los padres preferidos por los fanáticos en este día tan especial. Las mejores fotos de Messi con sus hijos

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:15

Razas de perros: características y necesidades del Teckel (pelo largo)

Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Fuente: Perfil
15/06/2025 12:18

Semana fría y nublada en Buenos Aires: cómo estará el clima durante el fin de semana largo

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con bajas temperaturas, nubosidad persistente y lluvias aisladas en Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
15/06/2025 11:18

Pocos lo saben: el jonrón más largo de la historia sucedió hace más de 100 años y hace poco un latino casi lo rompe

Babe Ruth mantiene el récord del jonrón más largo de la historia de las Grandes Ligas con un batazo de 175 metros. Sin embargo, un pelotero de raíces puertorriqueñas estuvo cerca de romperlo en 2016. Fue Giancarlo Stanton, estrella de los New York Yankees, que realizó un cuadrangular de 153 metros. Ambos jugadores representan distintas épocas del beisbol, pero comparten una misma cualidad: la potencia extraordinaria con el bate. La historia del mito: el batazo de Babe RuthSegún los Records Guinness, el jonrón más largo en la historia de las Grandes Ligas, antes de que los cuadrangulares sean medidos por Statcast, fue obra de Babe Ruth y alcanzó los 175 metros. El jugador lo conectó el 18 de julio de 1921 en el Navin Field de Detroit, en Michigan. Ese día, Ty Cobb, manager-jugador de los Tigres, había ordenado que le dieran la base por bolas intencional a Babe Ruth en cada aparición, pero en el octavo inning, "el Bambino" respondió con un batazo descomunal.Además, se le atribuye otro jonrón de 175 metros en el Polo Grounds de Nueva York en 1919. Sin embargo, los métodos de medición de la época carecían de precisión en comparación con los actuales, lo que genera dudas sobre la exactitud de ambas cifras.Giancarlo Stanton se acercó al récord de Babe RuthUno de los jonrones más potentes de la era moderna lo pegó Giancarlo Stanton en 2016. Alcanzó los 153 metros en un partido con los Miami Marlins, lo que lo posicionó como uno de los bateadores con mayor fuerza en la actualidad. No logró superar los 175 metros de Ruth, pero se colocó cerca del récord.Stanton es estadounidense, pero tiene raíces puertorriqueñas de parte de su bisabuela. Ella nació y vivió en la ciudad de Ponce, en Puerto Rico, según confirmó su madre, Jacinta Garay. En 2024, visitó su tierra por segunda vez en su vida, donde participó de un evento benéfico junto a figuras del beisbol como José Berríos y Javier Báez.ð?§¢ Giancarlo Stanton#MakeItMiami ð??« 504 Ftð???ï¸? 6/8/2016ð???ï¸? Coors Field, Denver.El slugger conectó una impresionante linea que salió de su bate a 115.8 millas por horas. Sí, un clásico 'Stantonian' Home Run. pic.twitter.com/pwbTrz5wmk— Victor Hasbani (@VictorHasbani84) July 3, 2023El regreso de Stanton a sus raíces latinas en Puerto RicoEn 2024, Stanton visitó Puerto Rico por segunda vez en su vida. "Vine por primera vez en 2010, pero ahora tendré la oportunidad de explorar un poco más esta hermosa isla", manifestó.Allí, en el evento "Dream HR Derby and Softball Game", regaló pelotas, firmó autógrafos y compartió consejos con jóvenes peloteros. También recorrió el casco urbano de Ponce y almorzó en un restaurante local. Además, visitó el Castillo Serrallés, ícono arquitectónico de la ciudad.Durante el evento, Stanton animó a los jóvenes a esforzarse. "Sean buenos compañeros, les ayudará a interactuar con los demás y tener carácter. Siempre estén orgulloso de lo que hagan, no importa el deporte", comentó.El jardinero relató que a los 14 años decidió dedicarse de lleno al beisbol. Desde ese momento, enfocó toda su energía en llegar a las Grandes Ligas. "Trabajen tanto como puedan. Estas son las experiencias más divertidas que vas a tener como persona a medida que te haces mayor", expresó.¿Qué será del futuro de Giancarlo Stanton?Este martes, por primera vez desde la Serie Mundial 2024, el beisbolista de los Yankees volvió a pisar el diamante para disputar un partido de Doble-A Somerset. El bateador estrella de los Yankees no participó del Spring Training y fue incluido en la lista de lesionados el 26 de marzo por epicondilitis en ambos codos. En ese encuentro, se fue de 3-2 con una base por bolas e impulsó tres carreras con dos sencillos. Aaron Judge, estrella de los Yankees, bromeó sobre su rendimiento inicial: "¿Solo hits simples? Ya va a agarrar ritmo, no se preocupen". El mánager Aaron Boone afirmó que su regreso al primer equipo será una decisión consensuada con el jugador. Consultado sobre un posible regreso al primer equipo para la serie contra Boston en el Fenway Park este viernes, fue cauto: "Todavía no llegamos a ese punto".

Fuente: Clarín
14/06/2025 21:18

El peronismo ¿unido?; Milei, hasta el 2031; el largo adiós de Cristina y Macri

Cristina quiere presentarse detenida acompañada por una manifestación que algunos aventuran que puede ser enorme. El macrismo ha decidido ceder "con dignidad" espacios que ya no puede defender. La mejoría en la macroeconomía que logró Milei es superior a los valores republicanos que el PRO exhibe como un logro.

Fuente: La Nación
14/06/2025 18:36

¿Qué vas a leer con tu hijo este finde largo? Un libro que brilla en la oscuridad y un monstruo contra el bullying

Nocturno. Recetario de sueños, "un libro que brilla en la oscuridad para no aburrirse ni una sola noche". Así presentan los editores del Fondo de Cultura Económica este maravilloso libro de Isol, diseñado para brillar en la oscuridad. Cuando se exponen las páginas a la luz, la tinta fosforescente se "carga" y el texto se "enciende" cuando estamos a oscuras. Nocturno, recetario de sueños de IsolEste fin de semana largo y el próximo, la autora e ilustradora intervendrá el domo estrellado del Planetario porteño con dibujos y recetas de su libro. Isol estará acompañada de músicos del programa Orquestas infantiles y juveniles de la ciudad de Buenos Aires que interpretarán en vivo composiciones originales de Pedro Onetto. Con entrada gratuita, se estrenó hoy y continúa los sábados 21 y 28 de junio, con dos funciones diarias a las 13 y 14. Reservas en este enlace. Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta).Furia, de Rodrigo Ures, ilustrado por Alejandro O'Kif (RiderBooks). "Furia. Eso es lo que sentí y lo que causó el susto a 'los graciosos de siempre'". Así empieza esta historia narrada en primera persona por un chico que se enfrenta día a día a burlas y gastadas de sus compañeros de escuela. Además de la voz del narrador, el punto de vista del protagonista está marcado en cada página por las ilustraciones: un par de ojos que enfocan las caras, los gestos y las risotadas de 'los graciosos de siempre'. La furia contenida un día estalla y se convierte en un monstruo feroz que espanta a los burlones. Un libro ideal para leer con chicos en edad escolar y hablar, de paso, del temible bullying.Tengo un monstruo en el bolsillo, de Graciela Montes (Sudamericana). Y hablando de monstruos copados, qué felicidad me dio la reedición de este enorme clásico a 25 años de su publicación original. Esta edición conmemorativa está ilustrada por Lucía Mancilla Prieto y es un libro que no debería faltar en ninguna biblioteca escolar y familiar. La misma recomendación corre para la obra infantil completa de María Elena Walsh, reeditada por el mismo grupo, Penguin Random House, en su sello Alfaguara, que hace unos meses ganó el Gran Premio Alija 2024.Perro y Foca, de Antonio Santa Ana (Norma). También ilustrado por O'Kif, este título de la colección Buenas Noches, para los más chiquitos de la casa, es un cuento sobre la amistad (más bien, sobre cómo nace una amistad entre dos desconocidos bastante diferentes) ideal para leer antes de dormir. Breve, tierna y divertida, es una de esas historias que los pequeños lectores piden que les leamos "de nuevo, otra vez". Mis ojos de viaje, de Julián Rovagnati y Rocío Alejandro (Gerbera). Para este finde largo, que coincide con el Día del Padre, nada mejor que descubrir esta poética historia sobre un viaje de una nena y su papá. Aventuras, imaginación y mucho juego para compartir en familia durante un viaje (o donde sea).¡No me molesten que estoy muy aburrido!, de Santiago Luna Lupo y Aldo Tonelli (Granica). Otro libro ideal para estos días de finde largo y, en especial, para los que creen que leer es aburrido. Vayan pasando las páginas de este cuento ilustrado y comprobarán que no hay nada peor que nos interrumpan cuando estamos muy aburridos (digo, ocupados). Bonus trackLos payasos del Matute presentan 24 toneladas, una obra para grandes y chicos que recrea en clave circense la quema de 24 toneladas de libros del Centro Editor de América Latina, ocurrida en un terreno baldío de Sarandí, Avellaneda, el 26 de junio de 1980. Las funciones son los domingos a las 17.30, en Teatro Beckett (Guardia Vieja 3560). La entrada es a la gorra, pero requiere reserva previa en www.alternativateatral.com.

Fuente: Perfil
14/06/2025 14:00

Feriado largo: cómo funcionarán el transporte y los servicios públicos el lunes 17 de junio

El mes de junio ofrecerá dos feriados nacionales con fines de semana largos, por lo que los servicios funcionarán distinto. Leer más

Fuente: La Nación
14/06/2025 12:36

El Planetario celebra 58 años y se suma con sus propuestas a una agenda cargada de planes para el fin de semana largo en la Ciudad

Con el fin de semana largo en marcha y el otoño con sus últimos suspiros, se presenta una buena oportunidad para frenar un poco y romper con la rutina. No hace falta irse demasiado lejos para encontrar algo distinto: una feria, una exposición o un paseo pueden ser suficientes para recargar energías. Aunque la lluvia ya se hizo presente, todavía hay planes que invitan a disfrutar y cambiar de aire. Desde propuestas culturales y recitales hasta actividades gratuitas o escapadas a lugares cercanos, hay opciones para todos los gustos. Solo, en pareja, con amigos o en familia, este finde invita a mirar la Ciudad desde otra perspectiva y despedir la estación con una experiencia diferente.Con una agenda cargada de propuestas, la Ciudad de Buenos Aires se presenta como una gran aliada para quienes quieren aprovechar el fin de semana XXL sin irse demasiado lejos. Aunque hay planes que pueden implicar un gasto importante â??especialmente si se trata de salidas en grupo o en familiaâ??, también abundan las opciones accesibles, de calidad y al alcance de todos: desde experiencias culturales gratuitas hasta exposiciones con precios moderados.Estos días, el Planetario Galileo Galilei se convierte en el epicentro de un festejo muy especial: cumple 58 años y lo celebra con una programación dedicada a homenajear al astrónomo que revolucionó la manera de entender el universo. Con actividades para todas las edades y un enfoque que combina ciencia, arte y participación, la propuesta busca despertar la curiosidad y acercar al público a su legado de una forma lúdica y sensorial. Desde funciones temáticas y conciertos inmersivos hasta charlas, proyecciones y observaciones con telescopios, el cielo se convierte en el escenario ideal para reconectar con el asombro y la exploración. View this post on Instagram A post shared by Buenos Aires Ciudad (@buenosaires)Una fiesta astronómica: el Planetario celebra 58 años con propuestas para todosFunciones temáticasUna experiencia que arranca con una descripción del cielo inspirada en los astros que estudió Galileo y continúa con "Sol, biografía de una estrella", un viaje visual para conocer más sobre nuestro astro.Cuándo: viernes a las 13 y 17 h; sábado y domingo a las 12, 14 y 18 hDónde: Planetario Galileo GalileiVisitas guiadas adaptadasRecorridos especiales que integran anécdotas, descubrimientos y desafíos de la vida de Galileo, conectando su obra con la astronomía actual.Cuándo: viernes a las 12 y 14 h; sábado y domingo a las 11, 14 y 16.30 hDónde: Planetario Galileo GalileiInteracción con el públicoEn la entrada del Planetario, el público podrá dejar sus propios mensajes, pensamientos o reflexiones sobre Galileo, escribiendo con fibrones para vidrio.Cuándo: durante todo el fin de semanaDónde: Planetario Galileo GalileiTelescopios temáticosSe van a llevar adelante observaciones astronómicas acompañadas por información sobre los aportes fundamentales de Galileo a la ciencia del cielo.Cuándo: durante todo el fin de semanaDónde: Planetario Galileo GalileiNocturno: recetario de sueños en conciertoUna experiencia artística inmersiva que combina música en vivo, visuales e ilustraciones de la artista Isol, con interpretación de jóvenes del programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad. La entrada es libre, pero se debe reservar en la web.Cuándo: sábados 14, 21 y 28 de junio a las 13 y 14 hDónde: Planetario Galileo GalileiDía de los OcéanosProgramación especial dedicada al mar. Incluye la proyección del documental ¿Y qué culpa tiene la gaviota?, dirigido por Philip Hamilton, sobre el impacto de las gaviotas cocineras en las ballenas francas australes en Península Valdés.Cuándo: sábado 14 y domingo 15 de junio. Entradas por orden de llegada a las 18 h. Proyección a las 19 hDónde: Planetario Galileo GalileiCharla sobre Matariki: el año nuevo maoríUn encuentro organizado junto a la Embajada de Nueva Zelanda para conocer la riqueza de esta celebración del pueblo indígena de Aotearoa, marcada por la aparición de la Pléyades.Cuándo: martes 17 de junio a las 19 h. Entrada gratuita por orden de llegadaDónde: Planetario Galileo GalileiLas entradas para las actividades especiales del Planetario se pueden adquirir exclusivamente a través de su sitio web oficial. Allí, quienes quieran participar podrán reservar su lugar de manera fácil y segura, asegurándose así disfrutar de la programación aniversario sin inconvenientes.Además de estas opciones para disfrutar de un nuevo aniversario del Planetario, hay otras alternativas para este finde pasado por agua, como shows, teatro y mucho más:La Sirenita, el musical infantil, llegó al teatroDe los productores de Matilda y School of Rock, esta nueva versión de La Sirenita promete emocionar a grandes y chicos con una puesta en escena deslumbrante. La historia sigue la vida de Ariel, una joven sirena que sueña con vivir más allá del mar. Para lograrlo, deberá enfrentarse a su padre, el poderoso rey de los océanos, escapar de la temida Úrsula y conquistar el corazón del príncipe.Cuándo: miércoles a viernes, 20 h. Sábados y domingos, 15 y 17:30 hDónde: Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857Mozart en escena: las Bodas de Fígaro abre el Ópera FestivalComo inicio de los festejos por el 10° aniversario del Ópera Festival Buenos Aires, llega al Teatro Avenida una de las obras más célebres y encantadoras de Wolfgang Amadeus Mozart: Las Bodas de Fígaro. Esta comedia musical â??definida por su autor como un dramma giocosoâ?? combina humor, intriga y emociones en una partitura brillante que sigue cautivando al público desde hace siglos.Cuándo: sábado 14 y 21 de junio, 20 hDónde: Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222, MonserratBloody TangoSumergite en una experiencia única donde la danza y el canto se combinan para contar una historia intensa y pasional. Bloody Tango presenta un ensamble de artistas que, al ingresar a un hotel, recorrerán habitaciones cargadas de sensualidad, misterio, tentaciones y amor, invitando al público a dejarse llevar por la atmósfera. La producción y actuación están a cargo de Noelia Marzol, que aporta su energía a este espectáculo diferente y atrapante.Cuándo: jueves, 20 hDónde: Teatro Broadway, Av. Corrientes 1155La Bomba de TiempoAprovechando el feriado, este lunes vuelve el ritual de percusión en vivo de La Bomba de Tiempo, un clásico porteño que invita a liberar energía al ritmo de los tambores en el Patio del Konex. Ideal para quienes buscan una experiencia intensa y colectiva al aire libre. Solo para mayores de 18 años.Cuándo: lunes, 20 hDónde: Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Balvanera21° Festival Internacional de Cine de Derechos HumanosDel 11 al 18 de junio, Buenos Aires será sede del 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, con más de 50 películas de 37 países y actividades especiales en distintos espacios culturales de la Ciudad. Una propuesta gratuita que invita a pensar el mundo a través del cine.Cuándo: Del 11 al 18 de junioDónde: Distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABA25K New Balance: desafío y resistencia en PalermoEl domingo 15 de junio, a primera hora, corredores de todo nivel se verán en el emblemático entorno de los Bosques de Palermo para enfrentarse a los 25 kilómetros de esta carrera que desafía la resistencia y la pasión por el deporte. El recorrido comienza en la intersección de la Av. Pres. Figueroa Alcorta y la Av. Dorrego, continúa bordeando el Lago de Regatas hasta el Paseo de la Costa en Vicente López, para luego regresar por Palermo, rodear El Rosedal y seguir por Av. Sarmiento hasta volver al punto inicial. Una experiencia única para quienes buscan superarse y conectar con la ciudad a través del movimiento.Cuándo: domingo 15, 7:30 hDónde: Av. Pres. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego, PalermoExpo Holística y Bienestar: un espacio para cuidar cuerpo, mente y espírituEl sábado 14 y domingo 15 de junio, La Rural abre sus puertas para recibir a quienes buscan una experiencia dedicada al bienestar integral. De 12 a 20 horas, esta exposición gratuita ofrece un recorrido por terapias holísticas, productos naturales y servicios orientados a mejorar la salud física, emocional y espiritual. Un lugar ideal para conectar con uno mismo, aprender sobre nuevas prácticas y descubrir alternativas para mejorar la calidad de vida.Cuándo: sábado 14 y domingo 15, de 12 a 20 hDónde: La Rural, Av. Santa Fe y Thames, PalermoRocky: el clásico del cine que ahora se vive en teatroEn el Lola Membrives, llega la versión teatral del icónico film protagonizado por Sylvester Stallone, con Nico Vázquez interpretando a Rocky. Más que una historia de boxeo, esta puesta en escena intensa y emotiva narra una historia de amor, resiliencia y superación. Se trata de una experiencia teatral que promete emocionar y conquistar al público.Funciones: jueves 20:30 h; viernes 21 h; sábados y domingos 19 y 21:30 hDónde: Teatro Lola Membrives, Av. Corrientes 1280Show de CardellinoEl sábado 14, Cardellino presenta en el Movistar Arena un show que va más allá de la música, integrando arte y emoción en una propuesta única. Con su estilo característico, que fusiona ritmos afro-latinos, electrónica y letras profundas, recorrerá su repertorio y estrenará nuevas canciones junto a destacados artistas argentinos, brindando una noche inolvidable.Cuándo: sábado 14, 21 hDónde: Movistar Arena, Humboldt 450, Villa CrespoCiclo Antidomingos: música gratuita al atardecer con Sol MelismaEl domingo 15, la terraza del Centro Cultural Recoleta vuelve a llenarse de música en vivo con el ciclo Antidomingos, que ofrece una propuesta diversa para todos los gustos: rock, pop, folk, jazz y música clásica. En esta oportunidad, será el turno de Sol Melisma.Cuándo: domingo 15, 18 hDónde: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, RecoletaCandlelight: música clásica en un ambiente íntimo y poéticoDe junio a octubre, Buenos Aires se llena de música y emoción con Candlelight, una experiencia única que va más allá de un simple concierto. A cargo del cuarteto Ámbar, formado por dos violines, una viola y un violonchelo, cada función propone una puesta en escena cuidada que transforma las interpretaciones en verdaderas obras de arte. Cada show está dedicado a un artista o tema diferente, ofreciendo una atmósfera llena de poesía y sensibilidad en distintos puntos de la ciudad.Cuándo: de junio a octubreDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos AiresAdemás de estos planes, Buenos Aires ofrece una agenda diversa con espectáculos, ferias, experiencias gastronómicas y eventos para todos los gustos. Desde recitales gratis hasta opciones gratuitas, hay alternativas para cada estilo. Para consultar horarios, precios y más actividades, se puede visitar el sitio oficial de turismo porteño, que actualiza diariamente la oferta cultural.

Fuente: Perfil
14/06/2025 11:00

Clima de fin de semana largo: ¿cuándo para de llover en el AMBA?

El clima en la ciudad y alrededores seguirá inestable durante el fin de semana. Leer más

Fuente: Perfil
13/06/2025 15:36

Fin de semana largo bajo alerta en Neuquén: se esperan fuertes ráfagas, nevadas y viento blanco

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detallaron que "el área será afectada por vientos intensos del sector oeste, con velocidades entre 50 y 70 km/h". Las mayores corrientes se esperan en la zona de alta cordillera. Leer más

Fuente: Página 12
13/06/2025 14:09

Feriados junio 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo

Este mes habrá una semana de solo tres días hábiles y dos fines de semana largos. Cuáles son las fechas, por qué se conmemoran y qué pasa si te toca trabajar.

Fuente: Perfil
13/06/2025 13:36

Fin de semana largo en junio 2025: dos pueblos cerca de Buenos Aires para disfrutar de atardeceres

Existen distintos pueblos que ofrecen tranquilidad y son ideales para visitar el fin de semana largo. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:24

Alcampo reducirá su plantilla con un máximo de 633 personas y cerrará 16 supermercados en España a lo largo de 2025

La cadena de supermercados ha cerrado estas cifras tras sus reuniones con los sindicatos

Fuente: Clarín
13/06/2025 11:36

La ciudad de los almacenes antiguos que queda a solo 2 horas del Obelisco y es ideal para el fin de semana largo

Estos almacenes, que alguna vez fueron esenciales para el abastecimiento local, hoy son puntos de interés cultural y gastronómico.Este es un excelente destino para los amantes de la historia y la gastronomía tradicional argentina.

Fuente: Infobae
13/06/2025 10:01

Desarrollo de relaciones a largo plazo en el comercio internacional: un enfoque estratégico

Para tener éxito en el dinámico y complejo entorno actual del comercio exterior es fundamental desarrollar relaciones sólidas y duraderas con socios y clientes en diferentes partes del mundo

Fuente: La Nación
13/06/2025 01:00

¡Dejá el celular y agarrá un libro! Novelas, biografías, cuentosâ?¦ guía para elegir tu lectura del fin de semana largo

div.encabezado { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; max-width: 960px; margin: 0 auto; padding-top: 0px; color: #333; } h1.scrl-titulo { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: 'wght' 150, 'opsz' 50; letter-spacing: -0.01em; max-width: 800px; line-height: 110%; margin: 0 auto; margin-top: 20vh; font-weight: normal; } /*laptops chicas */ @media (max-width: 1280px) and (max-height: 660px) { h1.scrl-titulo { font-size: 40px; padding-bottom: 30px; } } .scrl-titulo span { font-variation-settings: 'wght' 30, 'opsz' 50; font-weight: normal; } h2.scrl-bajada { font-variation-settings: 'wght' 70, 'opsz' 50; font-weight: normal; } p.scrl-volanta { font-variation-settings: 'wght' 100, 'opsz' 80; border: 1px solid #000; display: table; margin: 0px auto; margin-bottom: 50px; padding: 8px 10px; } @media (max-width: 780px) { h1.scrl-titulo { font-size: 40px; padding: 0 20px; } h2.scrl-bajada { font-size: 22px; } } En busca del libro perfecto ¿Cuánto tiempo tenés? Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Escapada de fin de semana largo: la localidad de Buenos Aires que esconde un tesoro natural único

Ubicada en el corazón serrano bonaerense, la ciudad de Tandil combina naturaleza, historia y buena gastronomía a solo unas horas de CABA. Más allá de sus postales clásicas, guarda rincones poco conocidos que valen la caminata. Conocé más. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 18:00

Cuándo habrá lluvias este fin de semana largo

El cambio en las condiciones meteorológicas se hará sentir durante el fin de semana, y marcará una transición que muchos no esperaban. Si bien el jueves se presenta como una jornada sin precipitaciones, la atención se centra en un cambio que podría alterar los planes de quienes aguardan el fin de semana para disfrutar al aire libre o festejar el día del padre.¿Cuándo llegarán las lluvias este fin de semana?Las lluvias dirán presente durante el viernes y el sábado. Se espera que el viernes comience con una baja probabilidad de precipitaciones que irá en aumento, mientras que el sábado las lluvias estarían asociadas al ingreso de aire frío, según el análisis Servicio Meteorológico Nacional (SMN).Viernes: jornada inestable con chaparrones intermitentesPara el viernes, se anticipa una jornada marcada por la inestabilidad desde temprano. El día comenzará con cielo nublado y una mínima de 11 °C, con una baja probabilidad de lluvias que se incrementará con el correr de las horas. Es posible quedar expuesto a alguna lluvia en cualquier momento del día. Hacia la tarde, la posibilidad de chaparrones será más alta, aunque la temperatura máxima se mantendría en unos 16 °C, ya que estas precipitaciones no estarían vinculadas a la entrada de aire frío. La noche del viernes tampoco estará exenta de posibles lluvias, aunque se espera que el viento disminuya.Sábado: lluvias y descenso de la temperaturaEl sábado continuará la probabilidad de precipitaciones baja, esta vez sí asociadas al ingreso de aire frío. Se espera una "mañana sin sol y con lluvias", que podrían comenzar ya desde la madrugada. La temperatura mínima rondará los 13 °C. El período más activo de lluvias se concentraría hasta media mañana, para luego dar paso a lluvias más débiles y aisladas que podrían extenderse hasta la tarde. La jornada se caracterizará por una acotada amplitud térmica, con una máxima que apenas alcanzaría los 15 °C. Hacia la noche, se prevé una paulatina intensificación del viento que llegará a ráfagas intermitentes, en un cierre todavía inestable con 11 ºC.Domingo: mejora el tiempo con sol y ambiente frescoLa llegada del viento durante toda la madrugada contribuirá a limpiar el cielo del domingo, devolviendo el sol, aunque también configurará una mañana fría, con una mínima de 7 °C. Durante el día, se esperan buenos pasajes de sol, con poco viento y, sin estimación de lluvias. Al mediodía se dará el arribo de aire templado de forma muy suave, llevando la máxima a 16 °C por la tarde. Hacia la noche, la cobertura nubosa podría incrementarse, cerrando el día con 12° C.Recomendaciones según el clima para este fin de semanaLlevar abrigo en capas, ya que las mañanas serán frías y el viento podría intensificar la sensación térmica.Tener a mano paraguas o piloto, en especial el viernes y sábado, cuando se esperan chaparrones intermitentes.Programar actividades al aire libre para el domingo, que será el día más estable, con sol y sin lluvias previstas.Consultar el pronóstico actualizado antes de salir.No confiarse por las temperaturas máximas moderadas: las mínimas estarán por debajo de los 10 °C y podrían sentirse aún más bajas por la circulación del aire.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
12/06/2025 11:00

Con lluvia y frío: así estará el pronóstico del clima este Día del Padre y fin de semana largo, según Diego Angeli

Jueves: no es el frío, es el vientoSi bien hoy tendremos una mañana mucho menos fría con respecto a las mínimas de los últimos días, las ráfagas refutarán al termómetro y parecerá que está más frío el día. Se espera una mañana con cielo parcialmente nublado, viento moderado a regular desde el noreste y el mercurio que iniciará la cuenta desde los 10°C. Abríguese antes de salir de casa como para resistir un chiflete que puede dejar una sensación de pleno invierno. Aunque se trate de aire templado, al soplar con velocidad se convierte en una masa de aire fría que obligará a todos a ir tapados hasta la nariz. Solo tendremos nubosidad alta, por lo cual no le restará luminosidad al día y permitirá revertir el frío matinal. De todas formas, las ráfagas se quedarán todo el jueves, lo que dará una percepción de temperatura muy diferente para aquellos que tengan alguna actividad al aire libre con respecto a los que estén a resguardo de las rachas. La tarde se perfila ventosa, con buenos pasajes soleados y máxima de 17°C. Hacia la noche se irá atenuando el viento, en un cierre no tan fresco con 14°C. Busque donde dejó el paraguas antes de acostarse por que lo va a necesitar al otro día.Viernes: inestable todo el díaSe acabará la oferta solar de los últimos días a partir de la llegada masiva de nubosidad. Se prevé un amanecer con cielo nublado, viento moderado del noreste y mínima de 11°C. La mañana contemplará una baja probabilidad de lluvias que se irá acrecentando con el correr de las horas, por lo que deberá salir con una campera impermeable y saber que puede quedar expuesto a alguna lluvia en cualquier momento del día. La tarde mostrará una posibilidad más alta de chaparrones, conservará el viento moderado del norte y entregará una máxima de 16°C. El termómetro no se resentirá con las precipitaciones porque no estarán asociadas a la entrada de aire frío. La noche no se encontrará a salvo para los que quieran salir, en un cierre que podría mostrar lluvias en un ambiente menos ventoso con 13°C. De todas formas, no sea pesimista si tiene alguna actividad vespertina o nocturna porque la lluvia se va a presentar de forma muy heterogénea en la región. Eso quiere decir que puede que algunas ciudades se liguen un baldazo mientras otras obtengan solo tres gotas en el pluviómetroSábado: probabilidad de precipitacionesLa mañana del sábado tiene todas las de perder, con probabilidad de precipitaciones que ahora sí estarán asociadas al ingreso de aire frío. Se espera una mañana sin sol y con lluvias, que ya nos vendrán acompañando desde la madrugada. La mañana promete cielo nublado, viento leve del sur y mínima de 13°C, abandonando la senda de amaneceres fríos. Hasta media mañana podríamos esperar lo más activo, para luego pasar a un segmento de lluvias más débiles y aisladas que podría durar hasta la tarde. El manto de nubes bajas moldeará una jornada de muy acotada amplitud térmica: el mercurio casi ni se moverá para ofrecer 15°C como máximo esfuerzo. En tanto, habrá una paulatina intensificación del viento que llegará a ráfagas intermitentes hacia la noche, en un cierre todavía inestable con 11ºC.Domingo: mañana fría, tarde agradableEl Pampero soplará durante toda la madrugada para limpiar el cielo y devolvernos el sol, aunque también configurará una mañana fría. Se prevé un amanecer con 7°C, con viento leve y cielo ligeramente nublado. Quedará por delante una jornada con buenos pasajes de sol, con poco viento y sin estimación de lluvias. La veleta rotará al mediodía para anunciar el arribo de aire templado de forma muy suave en una tarde con 16°C. Hacia la noche, se incrementará la cobertura nubosa en un cierre con 12°C.Spoiler alertLa temperatura seguirá en torno a los 10°C matinales y 16°C vespertinos hasta mitad de semana, cuando entraría un nuevo frente frío que podría anunciarse con lluvias. Se espera un descenso del mercurio a partir de la tarde del miércoles para devolvernos a un entorno invernal, pero no polar.Eso es todo, amigos. No malgaste su tiempo en peinarse porque lo esperan las ráfagas al salir de su casa. En algunos sectores del país la velocidad del viento ya encendió las alertas, como es el caso de Río Negro, La Pampa, San Luis, parte de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y el NOA. Queda cierta incertidumbre atmosférica sobre las lluvias del viernes, que lo obligarán a decidir sobre la hora sus planes. De todas formas, a pesar de que desde el punto de vista urbano se le puedan mojar los papeles o tenga que suspender alguna salida, será bien recibida en los sectores rurales. A la hora de elegir una jornada del fin de semana para planificar actividad al aire libre, por escándalo, mejor domingo que sábado.Hasta la semana que viene.@JopoAngeli

Fuente: La Nación
12/06/2025 11:00

Feriados de junio 2025: calendario de días no laborables y fin de semana largo

Junio tiene varias fechas en las que muchos no trabajan. Hay dos feriados nacionales, que en este 2025 hacen dos fines de semana largos seguidos, y también días no laborables. En este contexto, muchos desean saber el calendario oficial de días de asueto del sexto mes del año para poder organizar la agenda.Cuáles son los feriados de junio 2025: dos fines de semana largosEl día lunes 16 es el primer feriado nacional de junio, fecha en la que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de una jornada que inicialmente se ubica en el 17 de junio, pero al coincidir con un día martes, se cumple la condición que indica la ley para trasladarlo al día previo y así configurar un fin de semana extendido.En la categoría de feriados trasladables se agrupan las distintas celebraciones que pueden caer en fin de semana, moverse al lunes anterior cuando caigan un martes o miércoles, o al posterior si caen un jueves o viernes.El segundo fin de semana largo de junio queda compuesto por el viernes 20 de junio, y se adiciona el sábado 21 y domingo 22. De acuerdo al calendario de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, esta jornada tiene el carácter de inamovible y se celebra en la fecha exacta dentro del mes.El 20 de junio recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, figura central de la historia nacional y creador de la bandera.Estos son los días no laborables de junioLa diferencia entre un día no laborable y un feriado radica en que el primero deja la decisión de si se trabaja o no en manos del empleador, mientras que en el feriado nacional rigen las normas de descanso dominical: en caso de ser trabajado, se cobra doble por la jornada.En junio hay dos fechas con estas características:El 6 de junio, cuando se celebra la Fiesta del SacrificioEl 26 de junio, fecha del Año Nuevo islámicoCómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. En caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
12/06/2025 10:00

Fin de semana largo: por qué el lunes 16 de junio es feriado

Muchos feriados en la Argentina son trasladables, en caso de caer martes o jueves, para configurar un fin de semana largo. Este es el caso del lunes 16 de junio, en el que se celebra el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, originalmente establecido el 17 de junio. Como este 2025 la jornada cae un martes, el asueto se traslada al lunes.Tal como lo indica la ley, en estos casos se cumple la condición para correrlo al día anterior. La normativa establece que los feriados nacionales trasladables "cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior". Por su parte, los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente.De esta manera, queda conformada la semana más corta del mes, que incluye al martes 17, el miércoles 18 y el jueves 19 de junio, como días hábiles.Posteriormente, llega el asueto del 20 de junio en el que se celebra el Día de la Bandera en la Argentina y se recuerda la fecha del fallecimiento de Manuel Belgrano, el responsable de la creación de este símbolo patrio y uno de los principales referentes de la historia nacional.Fin de semana largo: por qué el lunes 16 de junio es feriado puenteEl día lunes 16 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de una jornada que inicialmente se ubica en el 17 de junio, pero al coincidir con un día martes, se cumple la condición que indica la ley para trasladarlo al día previo y así configurar un fin de semana extendido.En la categoría de feriados trasladables se agrupan las distintas celebraciones que pueden caer en fin de semana, moverse al lunes anterior cuando caigan un martes o miércoles, o al posterior si caen un jueves o viernes.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir, que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.El calendario completo de los feriados que quedan en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Página 12
11/06/2025 16:43

"La Sirenita", "Blancanieves" y más: el largo camino de los live-action de Disney

Disney continúa adaptando sus clásicos al formato live-action. "La Sirenita" es uno de estos títulos que han despertado opiniones divididas entre los fanáticos y la crítica.

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Cristina Kirchner condenada: los jueces y fiscales que intervinieron en el largo recorrido del caso y sellaron la suerte de la expresidenta

La Corte Suprema dejó firme la condena contra Cristina Kirchner al rechazar in limine los planteos pendientes y puso así punto final a una causa con casi una década de vida en los tribunales. Sobre el proceso -muy criticado por el kirchnerismo, que siempre colocó a la expresidenta como víctima del "lawfare"-, entre jueces, camaristas y fiscales, intervinieron más de quince funcionarios judiciales y sus equipos.Nueve de ellos fueron impulsados en el Senado y luego designados por Néstor y Cristina Kirchner. Cuatro fueron promovidos por Mauricio Macri y otros dos accedieron a sus cargos con el menemismo.No todos sus pronunciamientos se tradujeron en malas noticias para la expresidenta: mientras que todos los fiscales en todas las instancias incorporaron el delito de asociación ilícita en sus acusaciones -que llevaba a 12 los años de prisión, en lugar de 6-, cuatro de los seis jueces que fallaron en la causa la rechazaron, beneficiando a la expresidenta al absolverla de este delito. Si se incluye a los cortesanos, serían siete sobre nueve los jueces que, con sus fallos, por acción u omisión, la favorecieron a este respecto. Ningún juez, sin embargo, la encontró inocente respecto al fraude. Según el kirchnerismo, esto es así, en parte, porque existe una articulación con fines persecutorios entre el Poder Judicial, el político y los medios de comunicación contra su figura. A lo largo del proceso, algunos hechos sugirieron que la defensa de la expresidenta no fue solo declamativa. Uno de ellos fue la intrusión que sufrió la oficina del Consejo de la Magistratura en donde se guardaban las declaraciones juradas de muchos jueces, que fueron abiertas. Entre los magistrados afectados estaban los del tribunal que debía decidir la suerte de la expresidenta, incluido Jorge Gorini, encargado ahora de hacer cumplir la pena contra la expresidenta, que también encontraría frente a su domicilio un paquete extraño antes de fallar. La detonación policial revelaría que en su interior solo había mandarinas.Denuncia y procesamiento El expediente que la Corte clausuró hoy se originó formalmente en 2016, tras una auditoría interna realizada por Vialidad Nacional, en ese entonces en manos de Javier Iguacel, que fue quien hizo la denuncia inicial, en donde no estaba incluida la expresidenta, pero sí el empresario patagónico Lázaro Báez y el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el exsecretario de Obras Públicas José López, entre otros. Hubo, sin embargo, denuncias previas. Una en 2008, impulsada por distintos dirigentes de la Coalición Cívica, que lidera Elisa Carrió. El caso recayó en el juzgado de Julián Ercolini y la investigación quedó en manos del fiscal Gerardo Pollicita, quien sí involucró a la expresidenta en la maniobra investigada, al entender que, por su investidura y por los estrechos lazos comerciales que mantenía con Baez, el principal beneficiario de las irregularidades, Cristina Kirchner no podía quedar al margen de los desmanejos en la obra pública santacruceña durante los 12 años investigados.Junto con otros funcionarios, nacionales y provinciales, Cristina Kirchner fue procesada ese mismo año por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado y asociación ilícita, un cargo que acompañó a la exmandataria hasta último momento, pero siempre como acusación. Ercolini, el primer magistrado en intervenir en el expediente, quedó en la mira del kirchnerismo desde que se conoció su viaje a Lago Escondido. También le achacaron que su pareja hubiera trabajado como asesora de Germán Garavano en el Ministerio de Justicia del gobierno de Mauricio Macri. En septiembre de 2017, el procesamiento de la expresidenta fue confirmado por la Sala I de la Cámara Federal, con los votos de Jorge Ballesteros y Leopoldo Bruglia, que despejaron el camino para que la causa sea elevada a juicio oral. Bruglia hizo especial énfasis en los "distintos vínculos comerciales" entre Báez y Cristina y su familia, por lo que la expresidenta "habría tenido un marcado interés en asegurar" el despliegue de la maniobra. La actividad hotelera y el alquiler de propiedades ya habían sido señaladas por el fiscal Pollicita como posibles vehículos para el lavado de dinero. Bruglia es otro de los magistrados alcanzado por la teoría del "lawfare": son recurrentes los cuestionamientos desde el kirchnerismo por haber sido trasladado a la Cámara Federal porteña durante el macrismo. En la instrucción y en el requerimiento de elevación a juicio, también trabajó el fiscal Ignacio Mahiques. Junto a Pollicita, pidió que la expresidenta, Báez, De Vido, López y otros nueve funcionarios fueran llevados a juicio oral y público. La imputación general que pesó sobre el conjunto fue la existencia de una asociación delictiva constituida sobre la base de una clara división de roles para "sustraer y apoderarse ilegítimamente de fondos públicos", principalmente los asignados a la obra pública de la provincia patagónica.Sobre la expresidenta, en particular, los fiscales hicieron caer la acusación de ser coautora de la asociación ilícita, en calidad de jefa, y de administración fraudulenta agravada. Se le atribuyó haber ejecutado la "dirección, ejecución y subsistencia" de esa matriz de corrupción. A criterio de los fiscales, de haber querido, la expresidenta podría haber desbaratado la organización con solo desplazar a los miembros estratégicos en esa cadena. "Es imposible saber lo que hace cada funcionario", diría más tarde Cristina Kirchner en una entrevista que le brindó a Luis Novaresio. "Me enojé mucho", diría respecto al video del exfuncionario López con los bolsos llegando al convento con 9 millones de dólares. López había estado junto a los Kirchner y sus gobiernos desde la intendencia de Néstor Kirchner en Río Gallegos.Entre otras cuestiones, los fiscales le imputaron a Cristina Kirchner la aprobación del presupuesto de la Dirección Nacional de Vialidad, y la autorización a través de decretos de diversas ampliaciones en las partidas destinadas al Ministerio de Planificación.Pollicita y Mahiques citaron al juez Ballesteros que, al confirmar el procesamiento, señaló que la expresidenta no tuvo un mero rol pasivo en el desarrollo de la maniobra, al incumplir solo con su deber de funcionario. A criterio del juez, la expresidenta puso el "poder de su jerarquía" al servicio "una maquinaria para detraer fondos" públicos.El fiscal Mahiques también fue cuestionado por el kirchnerismo. Le reprochan ser hermano de Juan Bautista Mahiques, subsecretario de Justicia durante el gobierno de Mauricio Macri. El juicio y condenaElevado a juicio, el caso pasó a manos del Tribunal Oral Federal 2. Los fiscales ante el TOF, Diego Luciani y Sergio Mola, se plegaron al criterio de sus colegas en instancias previas. Incluyeron como parte de la acusación el "plan limpiar todo", una serie de chats que darían cuenta de un operativo para, tras los comicios que llevaron a Mauricio Macri a la Presidencia, disimular los desmanejos en la obra pública santacruceña. Se incorporaron como prueba tras un peritaje al teléfono de López luego de su detención. Luciani es recordado por ofrecer un encendido discurso en su alegato final. "Señores jueces, este es el momento. Es corrupción o justicia. Y ustedes tienen la decisión". Se dirigía a Jorge Luciano Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, ambos titulares del TOF 2, y a Andrés Fabián Basso, el único de los magistrados que se pronunció en favor del delito de asociación ilícita.En diciembre de 2022, los magistrados condenaron a la dos veces presidenta por el delito de fraude agravado con una pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. Es la pena que hoy fue confirmada por la Corte. Señalaron la existencia de múltiples irregularidades en la adjudicación y ejecución de la obra pública, que abarcaban la conformación misma de Austral Construcciones -la firma insignia de Báez-, competencias simuladas con otras firmas, adelantos exclusivos en los pagos, la falta de cumplimiento en los plazos y la falta de control de las autoridades locales, entre otras. Sin embargo, por mayoría, el tribunal hizo caer la acusación por asociación ilícita. El argumento central fue que todas las maniobras de fraude -las múltiples licitaciones simuladas, por ejemplo- constituyeron un único y mismo delito que se estiró en el tiempo, y que, por lo tanto, no se le podía imputar a Cristina Kirchner el delito de asociación ilícita, que exige una pluralidad de actos delictivos. Otra interpretación que benefició a la expresidenta y sus exfuncionarios. En soledad, el juez Basso afirmó que de las actuaciones surgía con claridad que se habían realizado por lo menos 52 proyectos delictivos distintos.La instancia oral no quedó inmune a los cuestionamientos por "lawfare": desde el kirchnerismo señalaron con insistencia que el fiscal Luciani compartía con el juez Gorini el equipo de fútbol amateur Liverpool, inscripto en el torneo que se desarrollaba en la quinta del expresidente Macri "Los Abrojos".La CasaciónEl criterio mayoritario del TOF sería ratificado luego por la Sala IV de la Cámara de Casación, el máximo tribunal del país en materia penal, también por mayoría, con los votos de los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña. Por su parte, el juez Gustavo Hornos, que lideró la votación, siguió la línea de Basso y el Ministerio Público Fiscal. Entre otras cuestiones, sostuvo que eran más de 50 licitaciones vinculadas al lavado de dinero investigado en operaciones de lavado de activos investigadas en las causas "Hotesur" y "Los Sauces".En la apelación que hizo del fallo, la expresidenta sostuvo respecto a Hornos y Borinsky que "mantuvieron reiterados encuentros con el Ing. Macri en la Casa de Gobierno y en la Quinta de Olivos". Algo similar dijo sobre el fiscal Mola: "Visitó la Casa de Gobierno y la sede de la AFI en reiteradas oportunidades".El fiscal ante la Casación, Mario Villar, extendió la postura del Ministerio Público ante la Corte y apeló el sobreseimiento por asociación ilícita. Su planteo fue escuchado por el procurador Eduardo Casal, jefe de todos los fiscales, pero no por el máximo tribunal, que rechazó in limine y dio por concluido el proceso.Quién los designóLa mayoría de los fiscales y jueces que intervinieron en el proceso fueron impulsados en el Senado y designados luego por los presidentes Néstor y Cristina Kirchner. Durante la presidencia de Néstor Kirchner se impulsó y designó al fiscal Pollicita (2005) y al juez Ercolini (2004), que iniciaron la investigación.El camarista Ballesteros (2008), los jueces Gorini y Giménez Uriburu (ambos en 2011), el fiscal Luciani (2013) fueron promovidos durante las presidencias de Cristina Kirchner. Lo mismo que el camarista Borinsky (2011), el juez Basso (2015) y el fiscal Mahiques (2015).Durante el gobierno de Macri fue nombrado el fiscal Mola (2018) y el camarista Barroetaveña (2018), que había sido designado juez por Néstor Kirchner (2005), así como el fiscal Villar (2018). También en ese período fue trasladado a la Cámara por decreto el camarista Bruglia, designado juez en 1993.También durante el menemismo, finalmente, fueron designados el camarista Hornos (1995) y el procurador Casal (1992).En tanto, Ricardo Lorenzetti fue nombrado como juez de la Corte por Néstor Kirchner en 2004, mientras que Rosatti, que fue ministro de Justicia del expresidente, y Rosenkratz, fueron designados por Macri, primero por decreto y luego con acuerdo del Senado.

Fuente: La Nación
10/06/2025 11:00

Feriados: ¿hay algún fin de semana largo en junio?

En junio hay dos fines de semana largos, que están conformados por dos feriados que gran parte de la ciudadanía podrá disfrutar. Los asuetos se acoplan a los días de descanso y dejan una semana de tres días hábiles.De esta manera, quienes tengan la inquietud sobre qué días caen los feriados de junio, pueden saberlo consultando el calendario de feriados oficial, y allí verán que hay dos fines de semana extendidos, dados por un feriado trasladable y otro inamovible.Qué días caen los feriados de junioSegún el calendario oficial de feriados 2025 que se encuentra en el sitio oficial de Jefatura de Gabinete, junio tiene dos feriados nacionales que este año dan paso a dos fines de semana largos seguidos, con tan solo tres días hábiles de diferencia.El primero se trata del el lunes 16 de junio, por el cual se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de una jornada que inicialmente se festeja el 17 de junio, pero al coincidir con un día martes, se cumple la condición que indica la ley para correrlo al día previo y así configurar un fin de semana extendido entre el 14 y el 16 de junio.En tanto, el siguiente asueto es el 20 de junio. Se trata del Día de la Bandera, fecha con la que se recuerda a Manuel Belgrano. En este caso, también permite que haya un fin de semana largo de tres días, puesto que cae un viernes. Por lo tanto, hay tres días de descanso seguidos entre el 20 y el 22 de junio.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. En caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Clarín
09/06/2025 12:00

Está presente en los Récord Guinness y es el viaje en colectivo más largo del mundo: en qué parte de Sudamérica empieza

Un recorrido sorprendente que desafía los límites del transporte terrestre.Cruza paisajes únicos, entre selvas, montañas y grandes ciudades.

Fuente: Página 12
09/06/2025 10:12

Feriados Junio 2025: ¿cuándo cae el doble fin de semana largo?

Este mes habrá una semana de solo tres días hábiles y dos fines de semana largos. Cuáles son las fechas, por qué se conmemoran y qué pasa si te toca trabajar.

Fuente: Clarín
09/06/2025 09:00

Cuándo es el próximo feriado, fin de semana largo XXL, día patrio o puente del 2025

Junio tendrá dos feriados para aprovechar.¿Habrá fin de semana largo?

Fuente: Infobae
08/06/2025 18:52

El viaje en bus más largo del mundo, presente en el 'Libro Guinness', atraviesa 30 ciudades, termina en Perú y cuesta menos de mil soles

Contemplar desde las playas urbanas cariocas hasta la inmensidad amazónica, los picos andinos y la costa peruana es una realidad para quienes busquen conocer sudamérica de una manera distinta

Fuente: Infobae
06/06/2025 17:00

Calendario SEP: Estudiantes de educación básica tendrán fin de semana largo en junio por esta razón

La Secretaría de Educación Pública dio a conocer los días de este mes en que las clases serán suspendidas

Fuente: La Nación
05/06/2025 09:18

Doble fin de semana largo: qué días caen los feriados de junio

Gran parte de la ciudadanía argentina podrá disfrutar de un doble fin de semana largo en junio de 2025, puesto que habrá recesos consecutivos en la tercera semana del mes.De esta manera, quienes tengan la inquietud sobre qué días caen los feriados de junio, pueden saberlo consultando el calendario de feriados oficial, y allí verán que hay dos fines de semana extendidos, dados por un feriado trasladable y otro inamovible.Qué días caen los feriados de junioSegún el calendario oficial de feriados 2025 que se encuentra en el sitio oficial de Jefatura de Gabinete, junio tiene dos feriados nacionales que este año dan paso a dos fines de semana largos seguidos, con tan solo tres días hábiles de diferencia.El primero se trata del el lunes 16 de junio, por el cual se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se trata de una jornada que inicialmente se festeja el 17 de junio, pero al coincidir con un día martes, se cumple la condición que indica la ley para correrlo al día previo y así configurar un fin de semana extendido entre el 14 y el 16 de junio.En tanto, el siguiente asueto es el 20 de junio. Se trata del Día de la Bandera, fecha con la que se recuerda a Manuel Belgrano. En este caso, también permite que haya un fin de semana largo de tres días, puesto que cae un viernes. Por lo tanto, hay tres días de descanso seguidos entre el 20 y el 22 de junio.Cómo se pagan los feriados trabajadosEn el caso de los feriados nacionales, tal es el caso de las dos jornadas de junio, rigen las normas de descanso dominical. En caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Perfil
04/06/2025 14:18

Milei de gira: su viaje más largo, una comitiva acotada y la invitación a un diputado

Javier Milei viajará al exterior durante 10 días en los que visitará España, Italia, Francia e Israel. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 06:05

Cómo influye la práctica constante de ejercicio físico en la relación entre fortaleza mental y bienestar emocional a lo largo de la vida

Desde la infancia hasta la adultez, el movimiento se convierte en un pilar para la salud cerebral y la adaptación emocional

Fuente: Infobae
03/06/2025 11:16

Junqueras, sobre el posible aval a la amnistía: "Un paso más en un camino demasiado largo"

Oriol Junqueras señala que el apoyo del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía es un avance en la búsqueda de justicia, a la espera de su aplicación personal

Fuente: La Nación
03/06/2025 09:18

La increíble historia de la "sirena de hielo" que ostenta el récord del nado más largo en la Antártida

"Me acuerdo que me sacaron del agua los buzos de rescate, y luego, cuando me suben en la en la camilla al buque, veo la bandera de Chile gigante, toda la dotación esperándome y escucho de "The Eye of the Tiger", la canción de la película Rocky. "Me acuerdo de haber estado muriéndome, literal, y también con mucha risa, una emoción muy difícil de describir". La mujer a quien le dio ese ataque de risa cuando estaba al borde de la muerte es Bárbara Hernández.Acababa de ser sacada de aguas antárticas. Su temperatura corporal había descendido a unos peligrosos 25°C. Estaba en las garras de una hipotermia severa. "Sentir que tiritaba, el estómago frío, la espalda, las piernas, los brazos, es súper incómodo. Soy una persona muy controladora. Controlo mucho mis pensamientos, mi cuerpo, mi equipo, lo que hay que hacer, el propósito, qué sé yo. Pero, esa etapa es la más vulnerable porque no tengo nada que hacer. Tengo que entregarme a esa sensación incómoda y, con fe, creer que va a pasar".No solo pasó la sensación sino que ese día, el 5 de febrero de 2023, batió un récord mundial por nadar la distancia más larga de la historia en esas aguas heladas: 2,5 kilómetros. El año anterior había establecido otro récord Guiness en Cabo de Hornos, en el temido Paso Drake, el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida. La primera milla náutica la nadó en 15 minutos, 03 segundos, con lo cual obtuvo un Récord Guinness por velocidad, y siguió nadando, hasta completar 3 millas (5,5 km), la máxima distancia jamás nadada en ese lugar.Sumale a eso muchas medallas y copas en campeonatos mundiales en aguas gélidas, además de logros por ser "la primera" en varios retos; por si fuera poco, tiene un magíster en Psicología. La suya es una experiencia única... ¿qué se siente?En su país natal, Chile, Bárbara es conocida cariñosamente como la "Sirena de hielo". Se especializa en aguas extremadamente frías. Nada, a menudo, rodeada de glaciares, y siempre sin un traje de neopreno o grasa para aislar su cuerpo.La temperatura del agua puede ser tan baja como 2°C, e, increíblemente, ella puede permanecer ahí durante 45 minutos. La gente suele suponer que Bárbara creció junto al mar, pero no. Su comienzo fue muy urbano.La semillaCuando era niña su familia no podía darse el lujo de ir a menudo a la playa. "Íbamos una o dos veces al año con mucho esfuerzo, tal vez dos días. Me acuerdo estar todo el día metida en el agua, y sentir que de verdad era la sirenita de Disney, pero en una versión mucho más latina y morena".Sus padres notaron su pasión por el agua, así que la sirenita latina comenzó a tomar clases de natación a los 6 años, de las que no siempre salía feliz. "Chile sigue siendo un país súper clasista. Y 30 años atrás, se notaban mucho las diferencias socioeconómicas. Llegar a los clubes privados en el taxi que su padre conducía y usar trajes de baño de segunda mano 'hacía que te miraran feo'. Es súper triste saludar y que nadie te conteste. Y fue un momento difícil también porque nunca fui lo suficientemente rápida en las competiciones para ser seleccionada para el equipo nacional".Puede que no haya sido material para la selección nacional, pero Bárbara tiene una determinación férrea: no iba a dejar la natación. Desde los 9 años empezó a entrenar con Gabriel Torres. Entre los dos pensaron que tal vez se estaba enfrentando a retos desatinados, y consideraron otros tipos de competencias."Empecé a hacer aguas abiertas los 17 años."Fue la primera vez que tuve la oportunidad de ir al sur de Chile, a Valdivia, y la primera vez que vi ríos limpios, pues la única imagen que tenía era la del río Mapocho (que cruza por Santiago de Chile), que en ese tiempo traía mucha basura y era muy café."Pensar que podía nadar en un río en el que había cisnes, lobos de mar, y árboles y pasto en las orillas era una locura".De hecho, toda la idea era un poco loca."No teníamos referentes femeninos de la natación de aguas abiertas."Hubo un nadador que en los 80s nadó el English Channel que era el Tiburón Contreras, pero no había niñas nadando en el mar o mujeres haciendo grandes cruces."De hecho, no sabíamos siquiera si era posible, o si me iba a morir ahí en medio del río".El intento fue toda una revelación."Me di cuenta de que no necesitaba necesariamente ser la más rápida, sino la más perseverante, la que mejor se adaptara a las condiciones a la lluvia, el viento, el oleaje."Ahí empezó una semilla. Me pregunté si efectivamente yo podría llegar a ser esa primera chilena, si podría llegar a inspirar a más niñas o mujeres a entrar al mar, a conectar, a aprender".El primer glaciarLa natación en aguas abiertas era una posibilidad atractiva, pero desafiante, pues puede ser peligrosa y necesita una preparación rigurosa.La hipotermia es una amenaza muy real, y puede ser fatal.Tanto Bárbara como su entrenador buscaron información en países donde tenían más experiencia con la cultura de agua fría, para prepararse.Y en 2014 fue invitada a nadar en Argentina, en un lago cerca del glaciar Perito Moreno."Fue la primera vez que vi nevar, y estaba al lado de ese tremendo glaciar."Era como un festival de natación de invierno. Conocí nadadores de todas partes del mundo, y yo era la más anónima de todo el grupo."Pensar nadar ahí y con ellos, me daban mucho miedo. No sabía si era posible, si mi cuerpo se iba a adaptar".Pero cuando entró al agua..."Me di cuenta de que era muy fuerte y que me adaptaba, y pude terminar primera ese circuito".Primera de todos, hombres y mujeres, en su primer nado en un glaciar."Cuando terminé, miré el glaciar... asombroso, la nieve, las piedras, el no sentir los pies, las manos...".Bárbara tenía poco más de 20 años y, a diferencia de muchos en ese deporte, no tenía respaldo financiero. Y es una actividad muy costosa.Pero a esas alturas no había vuelta atrás: la había invadido la pasión.Empezó a tocar todas las puertas y, aunque le costó, al final encontró un patrocinador."Al principio nadie me conocía, entonces le escribí a muchas de las marcas que ahora me auspician. Les contaba que había un mundial en Siberia en 2016, que tal vez podía traerme un podio."Y tuve la fortuna de conocer un gran y querido empresario en Chile, en la Patagonia, y él financió mi primer viaje".Siete maresEntre el montón de sueños que siempre ha tenido Bárbara, uno era completar el reto de los Siete Mares.Es natación de maratón, sin ayuda durante horas y horas, a lo largo de siete de los tramos de agua más difíciles del mundo, en los que enfrentas fuertes corrientes, mares agitados, medusas y tiburones.Hay muchas reglas, entre ellas que los nadadores sólo pueden usar traje de baño estándar, gorro, gafas protectoras y tapones para los oídos, y está prohibido el contacto físico con el bote de apoyo, aunque su tripulación puede arrojar al agua comida y bebidas.Solo 34 personas en todo el mundo lo han logrado hasta ahora, pero ninguno de esos detalles la iban a desanimar.En 2018 superó el primer desafío cuando cruzó a nado el Estrecho de Gibraltar; un año después, cruzó el Canal de Catalina y el Canal de la Mancha, donde cumplió su sueño de convertirse en la primera chilena en hacerlo.En 2021, tras la pandemia, el reto fue el canal de Molokai, un tramo de agua que separa las islas hawaianas Molokai y O'Ahu.Son 42 kilómetros a través de un canal en medio del Océano Pacífico, de aguas profundas (701 metros), con corrientes extraordinariamente fuertes y abundante vida marina.La travesía es larga, usualmente de más de 15 horas, por lo que a menudo se nada en la oscuridad."Amo nadar de noche. Me voy muy hacia dentro, a mis pensamientos, a reconocer qué es lo que me da miedo. Aprendí a ponerle nombre al miedo."Cuando estoy en el mar creo que lo que me da miedo es fallarle a la gente que ha creído en mí. Eso me angustiaba mucho y tuve que trabajarlo".También hay profunda belleza al nadar de noche."Hemos nadado con bioluminiscencias con las noctilucas (Noctiluca scintillans, chispa de mar)."Es muy especial porque te da la sensación de estar soñando. Al mover los brazos, se ven luces alrededor tuyo..."Y nadar con delfines, escucharlos, verlos, saber que están ahí, es algo realmente muy, muy especial."Se acercan mucho -pueden estar a menos de un metro tuyo-, y lo más difícil es seguir nadando pues te dan ganas de quedarte con ellos jugando".Suena idílico... nadar de noche, en agua luminosa, con delfines... y de pronto..."Toqué algo que asumí que era una medusa porque me ardía, pero demasiado: un dolor que llega al hueso. Me acuerdo de haberme dicho: 'Bárbara, ¿qué te pasa? No es tu primera medusa".Pero sí era su primera carabela portuguesa, una criatura particularmente venenosa."Me dolió tanto que me puse como a llorar."En la siguiente hidratación, pedí un antialérgico y ibuprofeno, pero me seguía ardiendo. Después me asusté porque no podía mover la pierna."Seguí, nadando más lento; para mí no era una opción salirme del agua. Y pudimos terminar el cruce."Fue muy impresionante poder terminar, muy bonito. Tengo los mejores recuerdos de Hawái. Nadar en un agua tibia turquesa maravillosa -en general estoy acostumbrada a salir con hipotermia-. Era como un sueño".No obstante, la carabela portuguesa había hecho estragos.Tardó seis meses eliminar la toxina de su cuerpo, su pierna siguió entumecida y sufría espasmos por la noche.Pero Bárbara insistió en continuar con el desafío, así que en julio de 2022 completó el Canal del Norte, el quinto del reto.Y luego, se les ocurrió un nuevo plan: ir a Antártida a intentar batir un récord mundial.Agonía y éxtasisBárbara no sólo ama la Antártida sino que además quiere crear conciencia sobre el impacto del cambio climático, por ello el intento de récord.El anterior, establecido en 2015, era de 2,25 kilómetros.Para batirlo, tenía que nadar 2,5 kilómetros en temperaturas del agua de alrededor de 2°C.Se dice fácil pero el riesgo de hipotermia es grave.Tu cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede ganarlo. A medida que las extremidades se enfrían, el cuerpo comienza a apagarse lentamente.Pierdes la capacidad de pensar con claridad. La siguiente etapa puede ser respiratoria. Y, por último, la insuficiencia cardíaca.Puede haber signos reveladores, por eso, cuando Bárbara está nadando, hay alguien en el bote encargado de tomar la decisión de sacarla: su ahora esposo Jorge Villalobos.La Armada de Chile se involucró en el proceso de planificación porque tiene mucha experiencia de trabajar en la Antártida.Tras años de investigación y ensoñación, en febrero de 2023 partieron.Navegaron 20 días hasta llegar a su destino y, una vez ahí, tuvieron que esperar a que hubiera las condiciones adecuadas para realizar la proeza."Eso era crucial. No queríamos mucho viento, ni ballenas, ni focas leopardo, y tampoco pingüinos, porque eso significaba que las focas podían estar cazando".Esas focas, de hecho, habían sido sujeto de la planeación previa."Hubo hasta reuniones con biólogos marinos para definir el color de mi traje de baño, pues por ejemplo el naranja podía llamarles mucho la atención."Las focas leopardo son peligrosas, por eso es tan importante monitorearlas."No es que se alimenten de humanos pero identifican sus presas a través del gusto, entonces como que te prueban un poquito y cuando se dan cuenta de que es sangre humana, no les gusta y te dejan ahí."Pero, claro, para entonces, uno ya perdió una mano, un brazo o un pie".Bárbara cuenta que cuando la tripulación y su equipo discutían lo que podría pasarle, ella se iba a otra parte."Hablaban de muchas cosas que te ponen nerviosa."Mi mamá tiene una frase muy linda: no hay que tenerle miedo al miedo, y durante toda mi vida ha significado cosas distintas; a veces significa saber que tu miedo existe, pero que no puede condicionar tu vida".Finalmente, se abrió una ventana de oportunidad.Bárbara se montó a un bote con Jorge, una de sus mejores amigas y el equipo médico, y de ahí saltó al agua.En algún momento, cuenta, se preocupó pues sentía "el corazón y el estómago frío", pero se concentró en "nadar, y también tuve momentos muy conectada con el lugar donde estaba, el color del agua, tan transparente y tan salada"."Me acuerdo que pensé en el pan calentito con mantequilla que nos daban en el buque, en mis papás, mucho en mis perros... en que era una oportunidad de mostrar Antártica, entonces tenía que hacerlo bien y pelear hasta el final".De repente, "escuché los gritos y me asusté", pero eran gritos de júbilo pues había batido el récord.Fue entonces que la llevaron al buque donde escuchó la canción del film "Rocky" y le dio ataque de risa.Pero "la temperatura de mi cuerpo bajó a menos de 25°. La mayoría de las personas se desmayan cuando su temperatura baja a 30°".Estaba en riesgo de sufrir un paro cardíaco.El proceso de recuperación es largo: los médicos tienen que subir la temperatura lentamente, 1° por hora."Creo que esa parte fue la más dolorosa para mí", pero luego estaba feliz: "¡súper emocionante!"... hasta que se dio cuenta de cuán afectada estaba su pareja."Jorge terminó muy mal. Estaba muy asustado porque nunca me había visto con tanta hipotermia. Y, ahí me di cuenta de que en verdad me podría haber muerto".A estas alturas, quizás te estarás preguntando, ¿por qué lo hace?"Es una forma distinta de abrazar la vida."No es que ande buscando la muerte, ni desafiarla, ni nada de esas cosas raras."Creo que es un propósito muy bonito, y que siendo mujer, chilena y latina es un orgullo mostrar con ejemplos que realmente estamos preparadas para grandes cosas".Vestida de sirenaUno pensaría que tras batir ese récord mundial y ganar numerosas medallas, Bárbara se tomaría un descanso, pero estaría equivocado.¿Recuerdas el reto de los Siete Mares?Le faltaban dos, y tenía fuertes motivos para querer terminarlo: le había prometido a Jorge que se casarían cuando lo completara.Así que en marzo de 2023, cruzó el Estrecho de Cook, en Nueva Zelanda, y en junio de 2024, el Estrecho de Tsugaru, en Japón, y se convirtió en la primera sudamericana de la historia en lograr tal hazaña.En septiembre de ese año, se casó en la Laguna del Inca, "en plena cordillera de Los Andes, en las aguas más turquesas y más frías que se puedan imaginar... es un lugar hermoso"."Mi vestido fue hecho por Ximena Olavarría, una diseñadora chilena. Tenía más de 3.000 cristales, bordado a mano, y yo parecía una sirena: la sirena de hielo".Como habían hecho en otras aguas gélidas, se metieron a la laguna: "Fue súper emocionante".Bárbara continúa soñando."Quiero volver a la Antártica. Echo de menos los pingüinos. No sé si quiero ir a ver a las focas leopardo tan de cerca, pero sí a las ballenas."Cuando pasa mucho tiempo sin ir a los glaciares, sueño con ellos. Es como un llamado, como que una parte mía se queda allá, entonces tengo que volver".*Por Jane Chambers

Fuente: Clarín
03/06/2025 06:36

Jubilación en dólares: cómo ahorrar a largo plazo y retirarse antes de los 60 con US$ 175.000

Las 3 opciones más convenientes para que el dinero te alcance cuando ya no trabajes.En qué consisten y cómo acceder.

Fuente: Perfil
02/06/2025 21:00

Catástrofe militar: Ucrania desafía la retaguardia rusa con drones de largo alcance

La operación Telaraña marca un giro en la guerra: drones no tripulados e inteligencia artificial rompen los esquemas tradicionales del conflicto entre Ucrania y Rusia. Leer más

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:00

Cómo afecta a los hijos un divorcio en el largo plazo: un estudio muestra los "efectos persistentes y en su mayoría negativos"

Un estudio realizado en Australia concluye que la separación puede incluir en el futuro de los niños

Fuente: Clarín
01/06/2025 08:18

Calendario de feriados de junio de 2025: cuándo es el próximo feriado, fin de semana largo y Día de la Bandera Argentina

Este mes tiene dos feriados nacionales.La lista completa de los próximos asuetos del 2025.

Fuente: Página 12
01/06/2025 00:01

Un repaso por los libros que escribió Luis Felipe Noé a lo largo de su vida artística

Empezó a publicar a mediados de los años 60 y, desde entonces, una veintena de títulos -entre los que se pueden destacar Antiestética, Cuaderno de bitácora, Mi viaje, En el nombre de Noé, Asumir el caos- acompañaron cada una y todas las etapas de su trayectoria como artista. Luis Felipe "Yuyo" Noé falleció el pasado 9 de abril a los 91 años. Aquí un itinerario de sus principales libros.

Fuente: Infobae
31/05/2025 16:25

Solsticio de Verano 2025 en México: esta es la fecha exacta del día más largo del año

Este evento astronómico también marca el inicio del verano en el hemisferio norte

Fuente: Infobae
29/05/2025 03:31

Magaly Medina volvió a hablar con Jessica Newton y desmiente a Carlos Morales con equipo legal: "Conversamos largo y tendido"

Tras una conversación privada con la directora del Miss Perú y su equipo legal, la periodista expuso nuevos detalles sobre el conflicto con Carlos Morales y acusó al político de manipular la narrativa pública por interés personal

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:16

Telefónica concluye este martes el proceso "largo y complejo" del cierre del cobre

Telefónica finaliza el cierre de 661 centrales de cobre en España, dando paso a la fibra óptica, una solución más eficiente y sostenible, bajo la supervisión de la CNMC

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:00

Un tiburón de aproximadamente 6 metros de largo fue visto nadando en costas de Rhode Island

Este animal marino sorprendió a turistas al aparecer en un lugar inesperado. Su presencia en el Great Salt Pond es causada por el calentamiento de la aguas

Fuente: Página 12
27/05/2025 00:01

Es un largo camino hacia el siniestro seguro

Un informe del Obversatorio de la Agencia de Seguridad Vial santafesina revela que en 2024 aumentó casi un 30% el número de fallecidos en la Ruta Nacional 34.

Fuente: La Nación
26/05/2025 21:00

Murió monseñor Antonio Baseotto, el obispo que generó un largo conflicto entre el gobierno de Kirchner y el Vaticano

A los 93 años falleció el obispo castrense emérito, monseñor Antonio Juan Baseotto, protagonista de un recordado incidente en 2005 con el entonces presidente Néstor Kirchner. El mandatario dictó un decreto para removerlo a raíz de una carta en la que el representante de la Iglesia ante las Fuerzas Armadas le recriminaba al gobierno nacional una política en favor del aborto. El entredicho derivó en un grave conflicto con el Vaticano, que durante casi diez años mantuvo vacante la sede ordinaria castrense. Al margen de este entredicho, en la Iglesia reconocen la austeridad y humildad del obispo fallecido, que había dejado la pastoral activa en 2007."No lo quiero ver nunca más en un cuartel a éste", explotó de furia Kirchner una mañana de febrero de 2005, cuando leyó los diarios que informaban sobre una carta que el obispo Baseotto le había dirigido al ministro de Salud, Ginés González García, para reprocharle la distribución de preservativos y sus posturas en favor del aborto."Cuando usted repartió públicamente profilácticos a los jóvenes, recordaba el texto del evangelio donde nuestro Señor afirma que los que escandalicen a los pequeños merecen que le cuelguen una piedra de molino al cuello y lo tiren al mar", escribió el obispo en la nota al ministro.BaseottoBaseotto citaba en el texto un pasaje bíblico que despertó la reacción del Gobierno, en momentos en que el marino argentino Adolfo Scilingo era juzgado en España por su participación en los llamados "vuelos de la muerte", una de las prácticas de la dictadura militar argentina que más conmoción había provocado tras la recuperación de la democracia.El resultado fue un decreto de Kirchner para desplazar a Baseotto, cuya validez no fue reconocida por la Santa Sede, dado que el presidente carecía de atribuciones para designar o remover un obispo. La sede castrense permaneció vacante durante 11 años, hasta que en 2016, durante la gestión de Mauricio Macri, el papa Francisco regularizó la situación con el nombramiento de un nuevo obispo castrense: monseñor Santiago Olivera.El entonces ministro de Defensa era José Pampuro, quien ante el conflicto citó al obispo castrense para pedirle explicaciones y transmitirle el malestar del Gobierno por la "desafortunada alegoría bíblica". En cambio, el obispo castrense recibió un respaldo explícito y la solidaridad del Vaticano, por parte del cardenal italiano Renato Martino, que presidía el Pontificio Consejo de Justicia y Paz. Respaldo del VaticanoEl escándalo surgió en los tramos finales del pontificado de Juan Pablo II, quien falleció en abril de 2005. El incidente, con el desplante de Kirchner, se desplegó durante el papado de Benedicto XVI, quien una vez recibió en el Vaticano a Baseotto, ya retirado, y le preguntó: "¿Cómo andan esos líos en la Argentina?". Francisco, poco después de su asunción, también recibió a Baseotto y compartió la celebración de una misa en su residencia de Santa Marta.Baseotto había nacido en Buenos Aires el 4 de abril de 1932. A los 25 años fue ordenado sacerdote en la Congregación del Santísimo Redentor y en 1991 fue designado por Juan Pablo II obispo coadjutor de Añatuya, la sede más pobre del país. El nombramiento implicaba el derecho a sucesión cuando se retirara el obispo titular, monseñor Jorge Gottau, lo que aconteció en 1992.Una década más tarde, en diciembre de 2002, pasó a ser obispo castrense. Y poco más de dos años después se produjo el entredicho con Kirchner y la Santa Sede mantuvo a Baseotto como obispo castrense hasta que cumplió 75 años y pasó retiro. Curiosamente, Baseotto, como obispo castrense, y Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires, fueron los dos obispos que recibieron a Kirchner en la Catedral el día de su asunción presidencial, el 25 de mayo de 2003, para la celebración del tedeum.Monseñor Baseotto era profesor de biología y doctor en ciencias naturales, condición que mencionó en la nota a González García para justificar su posición en contra de la interrupción voluntaria del embarazo. Nunca de reunió con González García, quien falleció en octubre de 2024, a los 79 años.En el Episcopado había en ese momento voces que consideraban que Baseotto había actuado con imprudencia y elegido una figura tal vez inapropiada para polemizar sobre el aborto, dado el contexto de la revisión de los delitos de la dictadura militar.El actual obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, despidió a su antecesor con un mensaje en el que destaca su cercanía con la familia castrense como padre y pastor"."Como Iglesia, obispo, sacerdotes y fieles laicos, miembros de nuestra familia castrense, especialmente aquellos que tuvieron a monseñor Juan Antonio como padre y pastor cercano, nos sumamos y nos unimos en la oración con la renovada certeza que esta ha sido su Pascua. Rezamos por el consuelo de sus familiares y su eterno descanso", expresó el obispo en un comunicado.

Fuente: Página 12
26/05/2025 18:00

De "La Sirenita" a "Lilo y Stitch": el largo camino de los live-action de Disney

Disney apuesta fuerte por las adaptaciones en live-action de sus clásicos animados. Mientras el público debate entre nostalgia e innovación, las producciones siguen en marcha.

Fuente: La Nación
26/05/2025 07:00

El Pacto de Mayo, en el primer tramo de un largo y sinuoso camino

Aunque parece haber transcurrido mucho más tiempo, el Pacto de Mayo no pudo cumplir ayer su primer aniversario y coincidir con su título. Como se recordará, el retraso de las adhesiones provinciales hizo que la firma del acta por el presidente Javier Milei y 18 gobernadores (incluyendo al jefe de gobierno de la CABA) se trasladara a otra fecha patria -el 9 de Julio- en la histórica Casa de Tucumán.Desde entonces, de las 10 cláusulas programáticas incluidas en el texto con el objetivo de "reconstituir las bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad" (sic) fueron cumplidas de hecho las dos primeras. Ellas son: 1) "la inviolabilidad de la propiedad privada" y 2) "El equilibrio fiscal innegociable", cuya vigencia refuerza su importancia.En cambio, varios de los enunciados subsiguientes revisten por ahora el carácter de tales y tienen por delante un largo y sinuoso camino para transformarse en reformas de fondo. No solo porque su cumplimiento es deseable, pero no obligatorio. También, porque los gobernadores de las seis provincias que no lo refrendaron (Buenos Aires, Tierra del Fuego, Formosa, La Rioja, Santa Cruz y La Pampa) suelen enarbolar posiciones políticamente contrarias a cualquier idea reformista e instruir a sus legisladores nacionales para retacear votos en el Congreso.En este contexto, es extraño que la mayoría de los firmantes rara vez invoquen este compromiso político-institucional y que tampoco se haya constituido el Consejo de Mayo, encargado de instrumentarlo, donde solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue designado, como solitario presidente.De ahí que resulte llamativo el título "El Acta de Mayo es el faro" del editorial de la revista del Ieral (Fundación Mediterránea), con la firma de su director, Osvaldo Giordano. El texto sostiene que hay un diagnóstico ampliamente compartido, dentro y fuera del Gobierno, sobre la importancia estratégica de generar un entorno más favorable a la producción. Pero advierte que, mientras desde el punto de vista de la competitividad es imperioso darle integralidad y agilidad al proceso de reformas, desde el punto de vista político se necesita un nivel de apoyo extremadamente complejo de lograr para romper las inercias.El economista -extitular de la Anses- añade que, sin minimizar los esfuerzos y avances logrados, en general hubo hasta ahora reformas periféricas, y que las sustanciales para aumentar la productividad de la producción nacional y bajar el riesgo país siguen pendientes de instrumentación. También considera "una estrategia riesgosa posponer la implementación del Acta de Mayo hasta después de que el oficialismo sea fortalecido en las elecciones de octubre"; no solo porque los problemas de competitividad son ahora, sino porque también pueden ser potenciados por el cambiante e incierto contexto internacional. Y resalta que, de las 10 áreas de reformas previstas, en la mayoría se necesita algún tipo de acuerdo con los gobernadores provinciales.Cuadro de situaciónUn rápido repaso de los siguientes puntos del pacto muestra por qué los avances son dispares y, en varios casos, el horizonte podría extenderse más allá de 2027:3) "La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno de 25% del producto bruto interno". Todavía falta para ser alcanzada. Con el fuerte ajuste fiscal de 2024, el gasto nacional bajó en 5 puntos del PBI (de 21,3% en 2023 a 16,3%), en tanto que el provincial no financiero lo hizo en 1,7% (de 16,7% a 15%). Por lo tanto, el consolidado total cayó de 38% del PBI en 2023 a 31,3% en 2024. En lo que va de 2025, el gasto total bajó en menor proporción. Y aún falta resolver cómo cubrir las necesidades de inversión -pública o privada- en infraestructura.4) "Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar". Este objetivo depende casi 100% de las provincias. La Nación solo puede medir la calidad educativa y consolidar estadísticas oficiales. En las últimas pruebas PISA (2022), la Argentina ocupó el puesto 66 en matemáticas, 58º en lectura y 60º en ciencias, por debajo de países de la región como Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, México y Perú.5) "Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio". Los principales avances fueron este año el fin del impuesto PAIS y del ITI (transferencia de inmuebles), rebajas en impuestos internos para bienes durables y celulares (incluyendo en este caso derechos de importación), la ley de transparencia fiscal (que discrimina la carga tributaria en facturas y tickets) y el flamante régimen opcional simplificado de Ganancias para 2025. Aún sigue pendiente la intención oficial de reducir en 90% (no más de 10) el número de impuestos nacionales, aunque el actual acuerdo con el FMI prevé presentar en diciembre una propuesta de reforma.6) "La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar de poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias". Como el régimen de coparticipación incluido en la reforma constitucional de 1994 requiere la adhesión de la mayoría de las provincias, se estudian vías alternativas. Una es un "súper IVA" con un componente nacional y otro que unifique Ingresos Brutos y tasas municipales a actividades económicas. Esta simplificación coparticiparía las alícuotas de cada jurisdicción, pero sin efecto cascada sobre los precios ni retenciones a cuenta de II.BB. que nunca son reintegradas, lo cual sería un alivio para las empresas.7) "El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país". En este terreno, los mayores avances están en los sectores exportadores incluidos en el RIGI, principalmente petróleo y gas no convencional, minería de litio en el NOA y metalífera en las zonas cordilleranas. También en energías renovables a lo largo y ancho del país.8) "Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal". Es uno de los principales objetivos, pero controvertido a nivel político y sindical tras el fracaso del intento oficial de incluir un capítulo laboral en el mega DNU 70/23, rechazado por el Senado. Luego debió conformarse con la sanción de la Ley Bases, que lo redujo a 14 artículos, que están lejos de ser una reforma de fondo. Por lo pronto, fue derogado el sistema de multas por formalidades que alimentó la industria del juicio, se creó un fondo de cese laboral optativo para indemnizaciones, amplió los períodos de prueba de 3 a 6, 8 o 12 meses; autorizó que un trabajador independiente contrate hasta tres colaboradores no dependientes e incluyó las huelgas salvajes (bloqueos o tomas de establecimientos) como causal de despido. Aun así, está pendiente el cálculo de actualización de juicios laborales no abonados. Con un nuevo DNU, el Gobierno acaba de limitar el derecho de huelga para servicios esenciales. Mientras tanto, es una incógnita cómo avanzará en su intención de habilitar convenios colectivos por empresa y limitar la duración del mandato de dirigentes al frente de sus gremios.9) "Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron". Se trata de la reforma políticamente más compleja. A tal punto que en Diputados hay 11 dictámenes que van desde la prórroga de la última moratoria previsional hasta la actualización e indexación del bono de $70.000 para haberes mínimos. También un aumento de emergencia de 7,2%, eliminar el requisito de 30 años de aportes y fijar en 60 años la edad para que las mujeres accedan a la PUAM. En este contexto, un trabajo del Cippec elaborado por Rafael Rofman y Manuel Mera para debatir en el Congreso propone un reordenamiento integral del sistema bajo la premisa de que el actual no es sostenible y provoca la pérdida real de haberes. También señala que con los mismos recursos se podrían duplicar los beneficios actuales o generar un ahorro fiscal equivalente a 4% del PBI, ya que la diferencia obedece al alto número de beneficiarios menores de 65 años, la duplicación de beneficios y la existencia de más de 200 regímenes de excepción. Rofman explica que el Cippec ha dialogado con el Gobierno, partidos políticos y organizaciones empresarias. Y si bien obtuvo un consenso muy amplio la propuesta de unificar gradualmente edades para acceder a la PUAM y mantener pensiones, pero reducirlas para gente joven, las dificultades para avanzar no son a nivel técnico sino político. Por otro lado, desaconseja que en el acuerdo con el FMI se establezca diciembre de 2026 como fecha para presentar un informe de diagnóstico y opciones de revisión al sistema. "Con un año de elecciones presidenciales por delante será imposible discutirla. Por eso proponemos adelantar la fecha para fin de 2025", agrega.10) "La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global". Entre las medidas instrumentales se destacan la eliminación de las SIRA y trámites burocráticos, reducción de aranceles para reducir costos de producción, envíos courier, eliminación de retenciones a la producción porcina y láctea, importación de maquinaria usada, etc.No obstante, faltan políticas para aumentar la competitividad de las exportaciones y avanzar en tratados comerciales, incluso como país miembro del Mercosur.Como corolario, Giordano opina que la prioridad de la Casa Rosada estuvo en la estabilización más que en las reformas, para las cuales se necesitarán acuerdos políticos con las provincias. Pero advierte que, si bien el oficialismo y mucha gente piensa que el país cambiará tras las elecciones legislativas de octubre, los gobernadores serán los mismos hasta diciembre de 2027.

Fuente: Clarín
26/05/2025 04:18

Cómo hallar el largo y ancho de un rectángulo

Hay varias fórmulas para hallar el largo y el ancho de un rectángulo.Qué datos relacionados se necesitan.

Fuente: La Nación
24/05/2025 16:00

Memorial Day en Texas: los mejores planes para el fin de semana largo

El próximo lunes 26 de mayo, Texas se sumará a la conmemoración nacional del Memorial Day, una fecha de gran importancia simbólica y patriótica en Estados Unidos. Este feriado federal, honra la memoria de los militares que perdieron la vida mientras prestaban servicio en las Fuerzas Armadas. A lo largo y ancho del estado, ciudades y comunidades organizan una variedad de eventos para recordar a los caídos y, al mismo tiempo, ofrecer a las familias opciones para disfrutar el fin de semana largo.¿Qué hacer en Texas durante el fin de semana largo?El Departamento de Asuntos de Veteranos de EE.UU. ha confirmado ceremonias oficiales en varios cementerios nacionales, acompañadas por eventos culturales, recreativos y familiares en diferentes localidades de Texas.Houston, Dallas y San Antonio albergarán eventos organizados por los veteranos el lunes 26 de mayo a las 11 hs (hora local), mientras que en El Paso la ceremonia será el martes 27. Estas actividades incluyen discursos, colocación de coronas y momentos de silencio en memoria de los soldados fallecidos. La entrada es gratuita y abierta al público.Además, el sábado 24 de mayo, se llevan a cabo jornadas de colocación de banderas en lápidas de veteranos. En el Cementerio Nacional de Houston, distintas organizaciones y voluntarios participarán desde las 8 hs. La tradición permite que la comunidad se involucre de forma directa en el homenaje a quienes sirvieron a su país.Museos y centros culturales que ofrecen experiencias especialesEn Houston, el Lone Star Flight Museum ofrecerá del 24 al 26 de mayo actividades centradas en la historia de la aviación militar. El programa incluye acceso a simuladores de vuelo, charlas con veteranos y recorridos por aeronaves históricas. También habrá eventos para niños, como talleres temáticos para Girl Scouts.Por su parte, el Museo Naval de Galveston abrirá sus puertas el 25 de mayo para una jornada con entrada gratuita entre las 9 y 11 hs. La ceremonia en este espacio incluirá música en vivo y actividades para la comunidad.Eventos comunitarios en parques y espacios públicosDistintas localidades texanas organizarán actos públicos para conmemorar el Memorial Day y fomentar la participación ciudadana. En Bear Creek Pioneers Park, en Houston, se desarrollará una ceremonia en el Pabellón de Monumentos el 26 de mayo a las 14 hs, centrada en el recuerdo de los soldados del Condado de Harris caídos en combate.En Sugar Land se celebrará un evento en el Parque Conmemorativo desde las 10.30 hasta las 12.30 hs, con presencia de la Lone Star Symphonic Band, exhibiciones militares y un sobrevuelo de aeronaves. El transporte gratuito estará disponible desde Brazos River Park debido a la alta concurrencia esperada.La ciudad de Baytown conmemorará la fecha en el Parque Bicentenario, con una jornada que comenzará a las 11 hs e incluirá distintas actividades culturales hasta la noche. La entrada será libre para todos los asistentes.Propuestas en The Woodlands y otras zonas del norte de TexasEl 25 de mayo, Town Green Park en The Woodlands será escenario de un evento familiar desde las 17 hasta las 21 hs. Habrá música en vivo, juegos para niños y un show de fuegos artificiales al anochecer. El acceso será gratuito y se espera una alta participación.En Dallas, Flag Pole Hill se convertirá en sede del tradicional concierto de la Orquesta Sinfónica de la ciudad. La presentación iniciará el lunes 26 a las 20.15 hs y culminará con fuegos artificiales. Se recomienda llevar sillas plegables, mantas y repelente de insectos. El evento no tiene costo.Para quienes buscan un plan tranquilo y al aire libre, algunos parques naturales ofrecen espacios ideales para pícnics. Arbor Hills en Plano, Cedar Ridge Preserve en Dallas, White Rock Lake y Trinity Park en Fort Worth son opciones populares con entrada gratuita o tarifas muy bajas para el estacionamiento de los vehículos.En Granbury, el centro histórico será sede de un desfile de veteranos y feria comunitaria el 26 de mayo desde las 10 hs. Este evento incluye música en vivo, venta de comida típica y espacios para que los más pequeños jueguen. Todo con acceso libre.Por su parte, Bandera County celebrará el 24 de mayo su tradicional desfile "Stompede Parade", seguido por dos días de mercado en el jardín del juzgado del condado.

Fuente: Infobae
24/05/2025 01:14

El largo recorrido del sable corvo de San Martín: lo acompañó en sus batallas, lo tuvo Rosas y fue robado dos veces

El Libertador lo había comprado usado en Londres. Hoy se cumplen 10 años de su vuelta al Museo Histórico Nacional ordenada por Cristina Kirchner. Las características de la espada

Fuente: Clarín
23/05/2025 12:36

Feriado del 25 de mayo: ¿habrá fin de semana largo y puente el lunes 26?

Qué se conmemora el 25 de Mayo, una fecha central en la historia argentina.Todos los feriados del 2025: calendario completo con puentes y fines de semana largos.

Fuente: Página 12
22/05/2025 17:24

El legado de Tom Cruise en la saga "Misión Imposible" a lo largo de las décadas

Iniciada en 1996, "Misión Imposible" es un referente en el cine de acción moderno. Tom Cruise ha transformado la saga en un fenómeno global con cada entrega superando a la anterior.

Fuente: Infobae
21/05/2025 19:23

El salario de Tom Cruise en la saga "Misión imposible" a lo largo de los años

Desde 1996, el actor transformó la franquicia de acción en un imperio financiero personal gracias a acuerdos de participación que le aseguran millones por cada entrega

Fuente: La Nación
21/05/2025 19:00

Memorial Day 2025, en vivo: todo lo que hay que saber para este fin de semana largo en EE.UU.

El lunes 26 de mayo se conmemorará en Estados Unidos el Memorial Day, un feriado federal en honor a los soldados caídos en servicio militar. Se esperan desfiles y homenajes en distintas ciudades durante el fin de semana largo.Varias cadenas de supermercados, oficinas y bancos cerrarán sus puertas por el Memorial Day.Cómo estará el clima durante el fin de semana largo en las distintas regiones de Estados Unidos.Últimas noticias del Memorial Day 2025 en Estados Unidos16.41 (ET) | Qué estará abierto y cerrado durante el Memorial Day en CaliforniaDurante este día, las actividades en varios sectores se verán modificadas. Instituciones gubernamentales, escuelas, bancos y servicios postales no funcionarán, mientras que muchas tiendas, supermercados y restaurantes estarán operativos, aunque con horarios especiales. El listado completo de California.16.19 (ET) | Varias tiendas de Nueva York cerrarán sus puertas por el Memorial DayDiversas tiendas del estado de Nueva York anunciaron que el lunes 26 de mayo permanecerán cerradas por el feriado federal. Esta medida abarca a locales ubicados en Yonkers, East Meadow, Farmingdale, Paramus y otras ciudades. El listado completo.15.43 (ET) | Dónde disfrutar en Arizona del Memorial Day: del desierto a un parque nacionalLa geografía de Arizona sorprende por su diversidad y los más hermosos atardeceres. Esta variedad permite vivir el Memorial Day de formas muy diferentes. Uno de los sitios más fotografiados es Sedona, conocida por sus formaciones rocosas teñidas de rojo y sus rutas de senderismo; un paraíso para quienes desean respirar aire puro.15.31 (ET) | Dónde habrá desfiles por el Memorial Day 2025 en Estados UnidosEl desfile principal para conmemorar el Día de los Caídos en Estados Unidos tendrá lugar en Washington D. C. La ciudad de Nueva York, entre otras, también contará con desfiles que atraerán a visitantes de todo el país.14.59 (ET) | Una popular cadena con precios bajos abrirá todas sus sucursales en el feriadoComo es habitual en esta jornada, instituciones como bancos, oficinas gubernamentales y el servicio postal permanecerán cerrados. Sin embargo, muchas tiendas minoristas seguirán con su funcionamiento, entre ellas, figura Dollar Tree.14.48 (ET) | Cómo estará el clima en el Memorial DayLo que parecía un pronóstico favorable para los días de descanso, dio un giro inesperado con la llegada de una tormenta tardía del noreste que llevará lluvias intensas, fuertes ráfagas de viento y un marcado descenso de temperatura sobre una extensa zona de la costa este.

Fuente: La Nación
21/05/2025 18:00

Cuándo es el próximo fin de semana largo de 2025

Con la llegada de mitad de año, muchas personas comienzan a planificar sus escapadas y momentos de descanso. Por eso, una de las consultas más frecuentes gira en torno a los feriados nacionales y, en especial, a los días no laborables que permiten armar fines de semana largos. En este contexto, el calendario oficial de feriados 2025 ya anticipa cuál será el próximo período con tres días consecutivos de descanso.Qué fecha es el siguiente feriado con fin de semana extendidoEl próximo fin de semana largo en Argentina será del sábado 14 al lunes 16 de junio de 2025, gracias al feriado trasladable por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, que se conmemora el 17 de junio, pero que este año se adelanta al lunes 16.Esta modificación forma parte del cronograma dispuesto por el Gobierno nacional, que contempla días inamovibles, trasladables y feriados turísticos. En este caso, el traslado permite generar un nuevo fin de semana largo de tres días, pensado para fomentar el turismo interno y brindar un respiro laboral.Qué se conmemora el 17 de junio en ArgentinaEl 17 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, una figura clave en la lucha por la independencia argentina. Güemes fue un militar y líder salteño que comandó las milicias gauchas en el norte del país, resistiendo las invasiones realistas y protegiendo el territorio de sucesivos avances. Su rol fue decisivo para sostener la frontera norte y garantizar el avance del Ejército del Norte, dirigido por Manuel Belgrano. Por su contribución, es considerado uno de los grandes héroes de la independencia nacional.Qué feriados incluye junio 2025Además del feriado del lunes 16 de junio, el mes contará con otra fecha clave: el viernes 20 de junio, cuando se celebra el Día de la Bandera, en homenaje a la muerte de Manuel Belgrano. Al caer un viernes, también conformará otro fin de semana largo, aunque no consecutivo con el anterior.Es decir, junio tendrá dos fines de semana largos, ideales para planificar viajes o escapadas breves dentro del país.Cuántos fines de semana largos quedan en 2025Luego de junio, restarán cinco fines de semana largos en 2025, combinando feriados trasladables y feriados con fines turísticos. Algunos de los más destacados serán en octubre (del sábado 11 al lunes 13) y en diciembre (del sábado 6 al lunes 8 por el Día de la Inmaculada Concepción).¿Qué feriados quedan en 2025?El calendario oficial marca que todavía quedan los siguientes feriados en la Argentina:MayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Infobae
21/05/2025 17:05

Tras un largo silencio discográfico, Lorde regresa con "Virgin": autoconocimiento y pop sin filtros

Como portada de Rolling Stone, la artista se presenta con una perspectiva renovada en su nuevo álbum, explorando la fluidez de su identidad y desafiando normativas previas

Fuente: Página 12
21/05/2025 17:04

Un legado global: la expansión de la franquicia de "Lilo y Stitch" a lo largo de dos décadas

La franquicia "Lilo y Stitch" de Disney ha crecido exponencialmente desde su estreno en 2002. El próximo 22 de mayo, un remake live-action promete reavivar el singular encanto de su historia original.

Fuente: Página 12
21/05/2025 17:02

"Misión: Imposible" y su relevancia cultural global a lo largo de 30 años

De la televisión al éxito rotundo en cine, un repaso a la evolución de la franquicia "Misión: Imposible".

Fuente: La Nación
21/05/2025 16:00

Calendario 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo en la Argentina

Ante la cercanía con el 25 de mayo, muchas personas se preguntan cuándo será el próximo fin de semana largo. Este 2025, el día de la Revolución de Mayo cae un domingo y, como se trata de un feriado no trasladable, no todos los trabajadores podrán disfrutarlo. Calendario 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo en la ArgentinaPara el próximo fin de semana largo, los argentinos tendrán que esperar al mes de junio, donde hay dos feriados que extenderán los períodos de descanso.El más cercano es el día lunes 16 de junio, en el que se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Este feriado, si bien tiene fecha el 17 de junio, se pasaría al lunes por ser un feriado trasladable. Esta es una forma que utiliza el Gobierno para beneficiar al turismo, por ejemplo.El siguiente es el viernes 20 de junio, un feriado inamovible en el que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.¿Hay fin de semana largo por el feriado del domingo 25 de mayo?La respuesta se puede encontrar en el calendario oficial que difunde la Jefatura de Gobierno en su sitio oficial. Este año, el 25 de mayo cae un domingo, por lo cual solo aquellas personas que trabajan el fin de semana podrán disfrutar de este día extra de descanso. A su vez, no se agregó ningún asueto puente con fines turísticos la próxima semana. Esto quiere decir que no hay fin de semana largo en las últimas semanas del quinto mes del año.Cabe aclarar que el 25 de mayo es un feriado nacional inamovible. Por lo cual, este no se puede trasladar a otra fecha para ofrecer un período de descanso extendido. Así lo detalla la ley 27.399, llamada "De establecimiento de feriados y fines de semana". Esta incluye el listado de todos los asuetos nacionales en el país, entre ellos el Día de la Revolución de Mayo.Por lo tanto, el feriado del 25 de mayo no se corre a ningún día de semana y no tiene días no laborables que se le sumen. Para quienes tengan que trabajar esa fecha, la jornada se cobrará el doble del salario diario habitual.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
21/05/2025 04:00

A los 65 salieron a cumplir su sueño nómade y hoy viven en su paraíso: "Nunca más usé pulóver o pantalón largo"

Hugo Parolari era un hombre común con una vida como la de cualquier otro. Había vivido casi seis décadas dedicado a ser un buen hombre, un camino que incluyó estudios, trabajo arduo, y la paternidad y crianza de cuatro hijos.La vida de Hugo también incluía un puñado de sueños por cumplir. Pero entre todos sus anhelos, había un sueño en particular lo suficientemente grande como para ingresar en la categoría de `alocado', incluso `imposible'. Ya estaba por llegar a los 60 años cuando, junto a su mujer, rozó su fantasía por primera vez, sin alcanzarla. Habían echado fuertes raíces en Argentina y aun así su meta era traspasar las fronteras e irse a vivir a otra cultura, aunque no cualquier cultura: el deseo de Hugo era jubilarse para darle comienzo a una gran aventura en Brasil.¿Podía acaso transformar su sueño en realidad? ¿No era demasiado tarde y demasiado peligroso? Mientras haya aire que respirar, nunca es tarde, él lo sabía. El camino hacia sus deseos cumplidos, sin embargo, fue algo más rocoso de los que hubiera podido imaginar.El primer intento fallido de vivir en Brasil: "Para ellos llevábamos cuatro años como ilegales" En realidad, Hugo siempre supo que una vez jubilado quería irse a vivir a Brasil. Se imaginaba conociendo su gente, pero sobre todo disfrutando de su clima, siempre en musculosa y pantalones cortos. Junto a su mujer, podía visualizarse nómade, tal como lo hacían otras personas en sus años de juventud, aunque con ciertas comodidades extra, gracias a sus largas horas de esfuerzo y trabajo acumuladas en la vida.Su entorno argentino los apoyaba, y fue aquel soporte lo que ayudó en gran parte a cumplir su meta, que comenzó con un fuerte tropiezo. La primera vez que Hugo intentó irse fue en el 2014, inmediatamente después de su jubilación, cuando tenía 58 años. Se había retirado a una edad muy temprana por ser operador técnico en transporte de energía de alta tensión. En aquel momento hizo un pedido de residencia en Florianópolis y le dijeron que tenían una espera de unos dos meses y medio. Mientras tanto, sus ganas de saborear su futuro hoy los impulsó a cargar su auto con lo que pudieron y emprender el viaje para darle comienzo a su nueva vida en el cual atravesaron los estados de Santa Catarina, San Pablo, Mato Grosso del Sur e ingresaron a Bolivia para recorrer, conocer, disfrutar. Viajaron por Bolivia un tiempo, y cuando la fecha del protocolo para la residencia estuvo más cercana, volvieron a la frontera de Brasil, donde el mundo se les vino abajo: "En 2011 habíamos hecho un viaje de turismo desde Mar del Plata a Brasil con una empresa (esas que piden DNI en los traslados) y resulta que no nos habían registrado el reingreso a Argentina", revela Hugo. "A los ojos de ellos llevábamos cuatro años de ilegales, el único legal era nuestro caniche toy que tenía todos los papeles en regla. Si bien con protocolo en mano pude demostrar que no era ilegal, tuvimos que abandonar el país y el sueño... postergado". De no abandonar un sueño y la segunda oportunidad en pandemia: las circunstancias ideales no existenCon mucho dolor regresaron a Mar del Plata. Sumido en una tristeza profunda, Hugo se dijo que lo único que restaba era esperar una nueva oportunidad. Su vida, en definitiva, había estado signada por estar a la caza de nuevos comienzos. Nacido en San Cayetano, provincia de Buenos Aires, en el pueblo forjó sus amistades de la infancia en el barrio y en la escuelita Nr. 2. Pero cuando llegaron los 70, con apenas 13 años decidió irse a Tandil para hacer el secundario en el colegio industrial Ingeniero Felipe Senillosa: "Después regresé a mi pueblo, tuve dos hermosos hijos, Lisandro y Paola , más tarde en una segunda gestión nacieron mis otros dos maravillosos hijos Matías y Alexis. Después fuimos a vivir a Mar del Plata, lo cual gráfica mi espíritu viajero", dice pensativo. Finalmente, la segunda oportunidad llegó en plena pandemia. A Hugo la vida ya le había demostrado que las circunstancias ideales no existen y que siempre suele surgir algo que aplaza nuestros planes, por lo que en el año 2021, ya con 65 a cuestas, no se dejó amedrentar por la situación mundial y preparó un motorhome con el que salieron desde Mar del Plata rumbo a Brasil, con múltiples paradas en el camino, como Entre Ríos, donde conocieron personas que los recibieron y cobijaron con los brazos abiertos. "En Corrientes no nos dejaron entrar, solo transitar la ruta hacia Misiones, ahí permanecimos dos meses, dado que a pesar de que nuestra motorhome tenía todo, como paneles solares y baño con ducha interna , nos salía más económico alquilar casas que ir a camping a estacionar; algunas noches dormimos en estación de servicio, otras en la calle, pero el tema seguridad nos hacía ruido", cuenta Hugo, quien junto a su esposa siguieron luego a Oberá, Puerto Esperanza y, finalmente, Puerto Iguazú, donde decidieron vender su vehículo y cambiar de planes: llevaban con ellos un perrito schnauzer mini y el viaje por tierra había resultado complejo. Un 11 de julio, Hugo y su mujer regresaron en avión a Aeroparque, se realizaron un test de Covid, tuvieron contratiempos con las autorizaciones y, por fin, el 18 de julio de 2021 llegaron en un avión de menor porte, de un solo motor, con quince grados bajo cero en el aire y con seis pasajeros, a Florianópolis: "Aterrizamos, todo en orden, incluso nuestra mascota, Puky" .Llegar y vivir en el paraíso: "Nunca más usé pulóver o pantalón largo"Primero se dirigieron a Canasvieiras, donde permanecieron diez días para luego tomar un micro hacia Búzios, donde se alojaron en posadas. Sus objetivos eran conseguir un alquiler fijo anual, tramitar la residencia y comprar un auto.Obtuvieron la residencia al mes y algunos días, consiguieron una vivienda amueblada y adquirieron un Fiat Palio. ¡La vida les sonreía! Hugo también descubrió que, como miembro del Mercosur y con su residencia, obtenía beneficios gratuitos del Estado brasileño.Tras un tiempo en Búzios, decidieron recorrer el litoral, alojados en casas amuebladas mediante alquileres temporarios muy accesibles. Luego regresaron para instalarse en la Región de los Lagos, donde Hugo halló su clima ideal soñado."Nunca más usé pulóver o pantalón largo", asegura. "En invierno nos metemos al mar. Y la seguridad es extrema en esta zona, tengo ejemplos varios de devolución de celulares, billeteras con dinero y documentación. Eso sí, en las urbes más grandes puede haber más peligros que en varias zonas de Argentina. En cuanto a comidas encontrás todo lo que hay en Argentina: vinos, Fernet , carnes argentinas, obviamente un tanto más caras", continúa. "Se calcula que hay más de diez mil argentinos viviendo en Búzios. La llegada de jóvenes es diaria e inmediatamente entran a trabajar, la gran mayoría en la parte gastronómica o en las posadas, que son innumerables. También hay que decir que los salarios son muy bajos y Búzios es caro".Un diagnóstico desafiante: "Por tener casi 70 años inexorablemente algún contratiempo íbamos a tener"Tanto Hugo como su mujer querían seguir viajando, el regreso a Búzios tuvo más que ver con la naturaleza humana, vulnerable e imperfecta, en especial con el paso de los años.Y allí, en aquella Región de Lagos que supieron amar desde el comienzo, el matrimonio enfrentó un nuevo desafío que puso a prueba el lugar en el mundo que habían elegido para atravesar aquel tramo de su vida: "Por tener casi 70 años inexorablemente algún contratiempo íbamos a tener y fue así que a mi pareja le diagnosticaron cáncer de mama", revela Hugo."Comenzamos un periplo en el cual descubrimos que, por ser residentes, el Estado te provee de un `cartão S.U.S , sistema único de saúde'. Con ese cartão, fue atendida en clínica privada, con diez quimioterapias, intervención quirúrgica y quince sesiones de radioterapia, todo sin abonar un solo real. Final feliz , para un comienzo plagado de incertidumbre. Hoy goza de perfecta salud", continúa emocionado.Argentina en lo más alto y el egoísmo necesario: "La intención de mi historia es animarte a intentar alcanzar tus sueños"Brasil era un sueño pendiente que se transformó en una realidad soñada. Hoy, con 69 años, Hugo está más convencido que nunca de que jamás es tarde para concretar un deseo, y que por más que haya tropiezos en el camino, no hay que dejar de intentarlo. Como tantas otras veces, las circunstancias han calmado su espíritu nómade, pero apenas las aguas lo permitan, el matrimonio está dispuesto a seguir conociendo el litoral y planean viajar al nordeste de Brasil. Argentina, mientras tanto, es esa otra vida que lo significa todo para Hugo: él se fue a cumplir un sueño, no ha escapar de una pesadilla, a pesar de los claroscuros que vivió en su patria."La pucha", dice. "No hay lugar para la duda, Argentina ocupa el lugar más alto, más alto en emociones, en vivencias, en recuerdos, en haberle dado la vida a mis hijos, haberlos criado. Debo admitir que fui un romántico soñador de una Argentina mejor, pero es como que voy a partir de este mundo y no lo voy a ver"."Pero no tengo nada para reprobar de mi Argentina, solo que necesitaba explorar, conocer e investigar otras culturas, otras costumbres , con un dejo de egoísmo de mi parte, dejé atrás 60 y tantos años, además de a mis hijos y cuatros hermosos nietos: Martina, Benicio, Roma y Emilia"."Ahora estoy entre montañas y cascadas, libre de ropas abrigadas y la intención de mi historia es animarte a alcanzar tus sueños", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
21/05/2025 03:32

El atasco más largo del mundo: 100 kilómetros de retención y 10 días esperando

Fue el resultado de un volumen de tráfico que superó en un 60% la capacidad de la vía, obras de mantenimiento y un retorno de vacaciones masivo

Fuente: La Nación
20/05/2025 10:36

Fin de semana largo: a quiénes les corresponde el feriado del viernes 23 de mayo

Este viernes 23 de mayo hay un feriado especial en una localidad de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Vedia, ubicada en el partido Leandro N. Alem. El asueto se estableció por su aniversario fundacional. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en esta zona tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 157/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa incluye el listado de las fechas no laborables de mayo en distintos puntos de la provincia, en el cual aparece Vedia. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Desde el municipio de Leandro N. Alem informaron que se llevarán a cabo festejos por los 140° años de Vedia. Será este viernes a partir de las 16 en la Plaza Rivadavia. Incluirá diferentes actividades y cerrará con un show de La Banda Mágica. Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:MayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
20/05/2025 09:36

¿Hay fin de semana largo por el feriado del domingo 25 de mayo?

El 25 de mayo es feriado en la Argentina y se conmemora la Revolución de Mayo de 1810. Por ese motivo, varias personas se preguntan si hay un fin de semana largo. Muchos aprovechan los períodos extendidos de descanso para hacer actividades especiales y hasta hacer un viaje. ¿Hay fin de semana largo por el feriado del domingo 25 de mayo?La respuesta se puede encontrar en el calendario oficial que difunde la Jefatura de Gobierno en su sitio oficial. Este año, el 25 de mayo cae un domingo, por lo cual solo aquellas personas que trabajan el fin de semana podrán disfrutar de este día extra de descanso. A su vez, no se agregó ningún asueto puente con fines turísticos la próxima semana. Esto quiere decir que no hay fin de semana largo en las últimas semanas del quinto mes del año.Cabe aclarar que el 25 de mayo es un feriado nacional inamovible. Por lo cual, este no se puede trasladar a otra fecha para ofrecer un período de descanso extendido. Así lo detalla la ley 27.399, llamada "De establecimiento de feriados y fines de semana". Esta incluye el listado de todos los asuetos nacionales en el país, entre ellos el Día de la Revolución de Mayo. Por lo tanto, el feriado del 25 de mayo no se corre a ningún día de semana y no tiene días no laborables que se le sumen. Para quienes tengan que trabajar esa fecha, la jornada se cobrará el doble del salario diario habitual.¿Qué se conmemora el 25 de mayo?El 25 de Mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio comienzo a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, período conocido como Semana de Mayo, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, experimentó una serie de acontecimientos políticos que culminaron con el desplazamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la máxima autoridad española. En aquel entonces, el país europeo había sido invadido por Napoleón, y la falta de una autoridad de referencia en la península ibérica llevó a un grupo de dirigentes a plantear la posibilidad de un gobierno autónomo.El Cabildo de Buenos Aires, entonces la capital del Virreinato del Río de la Plata, fue el escenario principal del cambio de mando, del virrey a la Primera Junta de Gobierno patrio.Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta: Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, como vocales.Por eso, la jornada del 25 de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría seis años después, el 9 de julio de 1816.El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la ArgentinaMayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
18/05/2025 16:18

Todas las esposas del Chapo Guzmán: un largo historial amoroso para conformar su familia

Sobre la vida personal de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, muchos investigadores se enfocan en su descendencia; principalmente, porque al menos dos hijos del capo continúan con labores vigentes del Cartel de Sinaloa. Si bien Guzmán Loera se vio relacionado con muchas mujeres a lo largo de los años, solo tres de ellas alcanzaron el estatus oficial de "esposa".Quiénes son las esposas de Joaquín "El Chapo" Guzmán LoeraJoaquín "El Chapo" Guzmán Loera tiene una marcada "debilidad por las mujeres", según recuerda la periodista especializada Anabel Fernández. En su libro, Emma y las Otras Señoras del Narco, Fernández hace una semblanza biográfica de quienes llegaron a ser esposas del capo, según los datos recabados por medios como CNN y la BBC. Alejandrina María Salazar HernándezLa primera esposa de "El Chapo" nació en julio de 1958, y aunque no existen grandes detalles respecto a su juventud, se sabe que contrajo matrimonio con Guzmán Loera en 1977, cuando él tenía aproximadamente 20 años, de acuerdo con los reportes de medios como BBC. Pese a su velado perfil, la familia de Alejandrina tenía nexos tempranos con el crimen organizado, lo cual incluía un parentesco cercano con Héctor Luis "El Güero" Palma Salazar, quien en su momento fue líder del Cartel de Sinaloa.Por sí misma, Alejandrina es vinculada con actividades financieras relacionadas con el cartel. No obstante, desde la captura y extradición de "El Chapo" en 2016, María Alejandrina mantiene un perfil discreto y no se dispone de información pública sobre su paradero o actividades actuales.María Alejandrina y "El Chapo" tuvieron tres hijos, dos de ellos, vinculados a actividades dentro del Cartel de Sinaloa y prófugos de la justicia estadounidense: Iván Archivaldo "Chapito" Guzmán Salazar y Jesús Alfredo "El Alfredillo" Guzmán Salazar, de acuerdo a lo señalado por CNN.Griselda Guadalupe López PérezGriselda también es conocida como Karla Pérez Rojo, y nació en agosto de 1959. En general, se estima que su relación y matrimonio con "El Chapo" ocurrió en los años 80 (pese a que no existen documentos que comprueben un divorcio previo con Alejandrina).Por sí misma, Griselda Guadalupe posee antecedentes por lavado de dinero y operaciones de narcotráfico dentro del Cartel de Sinaloa. En 2010, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. también la designó al destacar su papel para ayudar a su esposo a evadir la justicia, según lo señalado por medios mexicanos como Milenio. En mayo de 2025, se reportó que Griselda López Pérez cruzó legalmente la frontera hacia Estados Unidos por la garita de San Ysidro (junto a otros 16 familiares de Ovidio Guzmán). Este traslado se presume como parte de un acuerdo de colaboración entre Ovidio Guzmán y las autoridades estadounidenses."El Chapo" y Griselda tuvieron cuatro hijos, dos de los cuales se vincularon en su momento a seguir el legado criminal de Guzmán Loera: Ovidio "El Ratón" Guzmán López y Édgar Guzmán López (asesinado en 2008).Emma Coronel Aispuro La tercera esposa de "El Chapo", Emma Coronel Aispuro, es una ciudadana mexicano-estadounidense nacida en 1989 en Santa Clara, California. La pareja se casó en 2007, cuando Emma recién cumplió los 18 años de edad, según medios locales mexicanos como Expansión. Guzmán Loera conoció a Emma cuando esta fue exreina de belleza para el Festival del Café y la Guayaba en Canelas (en el estado mexicano de Durango). Sin embargo, ya existían nexos previos e indirectos entre ambos debido a la familia de Coronel: es hija de Inés Coronel Barreras, quien fue sancionado por el Departamento del Tesoro de EE. UU. por sus vínculos con el narcotráfico; y a su vez, es sobrina de Ignacio "Nacho" Coronel Villarreal, uno de los fundadores del Cartel de SinaloaEl 22 de febrero de 2021, Emma fue arrestada en el Aeropuerto Internacional de Dulles, Virginia, acusada de conspiración para el tráfico de drogas y lavado de dinero. En aquel momento, se declaró culpable y fue condenada a tres años de prisión. No obstante, Coronel Aispuro fue liberada en septiembre de 2023 tras cumplir parte de su condena. Hoy día, la tercera esposa de "El Chapo" retomó su carrera en el mundo de la moda y logró desfilar en la Semana de la Moda de Milán en septiembre de 2024.Emma tiene dos hijas gemelas de "El Chapo", quienes nacieron en 2011: María Joaquina y Emaly Guadalupe.

Fuente: Clarín
18/05/2025 15:00

El largo adiós de Marcelo Diez: una experiencia de vida y muerte contada por su hermana Andrea

Diez tuvo un grave accidente en 1994 y durante dos décadas sobrevivió en estado vegetativo.Su hermana, la periodista Andrea Diez escribió un libro íntimo y público para contar una experiencia en la búsqueda de justicia y alivio.Tanta belleza se presenta el 26 de mayo en Dain Usina Cultural.

Fuente: Infobae
17/05/2025 03:46

Los contratos de electricidad a largo plazo del mercado español aumentaron un 60 % en 2024

El mercado español de electricidad a largo plazo experimentó un aumento del 59,6% en 2024, con una notable recuperación de la liquidez, impulsada por la producción renovable y el crecimiento de los mercados europeos

Fuente: Infobae
16/05/2025 05:05

Por qué es clave restringir el consumo de azúcar en la infancia: los impactantes beneficios a largo plazo

El análisis de datos de más de 60.000 personas indican que tomar medidas en etapas iniciales retrasa varios años el diagnóstico de afecciones metabólicas comunes

Fuente: Infobae
16/05/2025 03:33

¿Emprender en el sector belleza? Claves crear un negocio rentable a largo plazo

El mercado peruano de cuidado personal crece a un ritmo constante con una demanda creciente de tratamientos estéticos y productos especializados para hombres y mujeres impulsando oportunidades para nuevos negocios innovadores y bien gestionados

Fuente: La Nación
13/05/2025 21:00

El cónclave más largo de la historia en el que murieron tres cardenales

A pocos días de haberse elegido un nuevo papa, y mientras el mundo católico todavía comenta los detalles del reciente cónclave, comenzaron a surgir las preguntas sobre cómo fueron otras elecciones papales a lo largo de la historia. En ese repaso, hubo uno en particular que captó la atención por su duración inusual: se trató del más largo del que se tenga registro, un proceso que se extendió por varios años y que tuvo lugar tras la muerte del papa Clemente IV, ocurrida el 29 de noviembre de 1268. Lo que siguió después fue una espera marcada por tensiones políticas, presiones externas y un encierro tan prolongado que obligó a cambiar para siempre las reglas de esta elección.El cónclave más extenso en la historia de la Iglesia Católica se desarrolló entre los años 1268 y 1271, y abarcó un período de no menos que tres años. Este lapso resulta realmente llamativo si se lo compara con la duración habitual de estos encuentros, que por lo general se resuelven en apenas unos días. La demora no fue casual ni por falta de candidatos, sino que respondió a una compleja red de intereses políticos y divisiones internas entre los cardenales, quienes no lograban llegar a un consenso. Así, la ciudad de Viterbo, en Italia, fue testigo de una situación insólita que marcaría un antes y un después en el modo en que la Iglesia organiza sus elecciones papales.El motivo detrás de tanta esperaSegún explicaron en un artículo de National Geographic, la elección papal se extendió de manera extraordinaria por una fuerte división interna entre los cardenales. Por un lado, estaban los carolinos, que impulsaban la candidatura de un papa de origen francés; por el otro, los gibelinos, que buscaban una figura más cercana al Sacro Imperio Romano Germánico. Con el correr del tiempo, la falta de acuerdo se transformó en un bloqueo que paralizó por completo el proceso de sucesión tras la muerte de Clemente IV.A medida que pasaban los meses â??y luego los añosâ??, las condiciones dentro del cónclave se volvieron cada vez más difíciles. Los recursos comenzaron a agotarse y, con ellos, también la paciencia de quienes esperaban una definición. Tanto así que, en un intento desesperado por acelerar la votación, las autoridades decidieron implementar un sistema de racionamiento de comida y agua. Pero, lejos de ser una solución efectiva, esta medida terminó por agravar la tragedia. Resulta que, con el paso de los días, la falta de alimentos y de hidratación comenzó a pasar factura, por lo que tres cardenales murieron durante el encierro, víctimas de las condiciones extremas a las que fueron sometidos. El estancamiento del cónclave, que parecía no tener fin, obligó finalmente a las autoridades eclesiásticas a tomar una decisión drástica: encerrar a los cardenales bajo llave en el Palacio Papal hasta que alcanzaran un acuerdo. De todas formas, la tensión entre los distintos bandos seguía sin resolverse y la escasez de alimentos y recursos había vuelto insostenible la espera. Así, se puso en práctica una medida que buscaba forzar el consenso y dar por terminado un proceso que ya llevaba tres años. De hecho, fue este encierro lo que dio origen al término "cónclave", proveniente del latín cum clave, que significa, justamente, "bajo llave". Con las puertas cerradas y sin posibilidad de salir ni comunicarse con el exterior, los cardenales se vieron finalmente presionados a tomar una decisión que, aunque forzada por las circunstancias, pondría fin a una de las elecciones papales más prolongadas y desgastantes de la historia.Cómo se resolvió el Cónclave Tras más de mil días de incertidumbre, tensiones y privaciones, los cardenales lograron finalmente romper el estancamiento al elegir una figura que no pertenecía a ninguno de los bandos enfrentados. La decisión recayó sobre Teobaldo Visconti, un hombre de fe que, aunque provenía de una familia influyente del norte de Italia, no tenía vínculos directos con las facciones de los carolinos ni los gibelinos. Su perfil neutral ofrecía una salida posible al conflicto y, cuando fue nombrado, lo recibieron como un gesto de apertura hacia la paz interna. Una vez electo, Teobaldo tomó el nombre de Gregorio X y asumió oficialmente el papado el 1 de septiembre de 1271.Ya en el cargo, Gregorio X no tardó en introducir reformas fundamentales, puesto que en el Concilio de Lyon de 1274, estableció nuevas reglas para acelerar futuras elecciones papales, que incluyó un régimen estricto de alimentación para los cardenales: si no elegían papa en tres días, recibirían solo una comida diaria; y pasados cinco días más, solo pan y agua. Estas medidas, que buscaban evitar repeticiones de lo ocurrido, marcaron un antes y un después en la historia de los cónclaves y consolidaron un procedimiento más eficiente y menos vulnerable a las disputas internas. Así, de una crisis sin precedentes surgió una transformación que perdura hasta hoy.

Fuente: La Nación
12/05/2025 15:00

Fin de semana largo: a quiénes les corresponde el feriado del viernes 16 de mayo

Este viernes 16 de mayo hay un feriado especial en un partido de la provincia de Buenos Aires. Se trata de Claraz y Emilio V. Bunge, ubicados en el partido de Necochea y General Villegas, respectivamente. Los asuetos se establecieron por sus fiestas patronales, por el cual se celebra a San Juan Nepomuceno. En ese sentido, el gobierno bonaerense estableció que los empleados del Banco Provincia y de la administración pública en esta zona tendrán un día de descanso extra, lo que permite que disfruten de un fin de semana largo.Así lo determinó la resolución 157/2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. Esta normativa incluye el listado de las fechas no laborables de mayo en distintos puntos de la provincia, en el cual aparece Claraz y Emilio V. Bunge. También indica que son "feriados optativos" para la industria, el comercio y restantes actividades. Esto quiere decir que queda a discreción del empleador si será un día de descanso o no.Cómo se pagan los feriados trabajadosLa ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. "Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual", puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.El calendario completo de los feriados nacionales de 2025Estos son todos los feriados que quedan para 2025 en la Argentina:MayoDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Día de la Soberanía NacionalDiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Infobae
10/05/2025 03:34

Los secretos del fotógrafo del Colegio Militar que retrató a cadetes y generales a lo largo de 65 años

Desde hace más de seis décadas, Luis Villordo es el responsable de fotografiar a los jóvenes que buscan convertirse en oficiales del Ejército argentino. Por su profesión, fue testigo privilegiado de los cambios generacionales, institucionales y tecnológicos que atravesó la organización




© 2017 - EsPrimicia.com