El candidato de Trump para la embajada de Estados Unidos en la Argentina generó un temblor diplomático con sus declaraciones ante el Senado norteamericano. Dijo que viene a respaldar a Milei y a vigilar a los gobernadores. Puso en duda el rol de Cristina en la muerte de Nisman y habló de "justicia" para la expresidenta. Pero su mayor provocación fue arremeter contra el vínculo comercial con China, en momentos en que ese país sostiene el swap, la obra pública más importante en marcha (las represas santacruceñas) y hasta defiende a Argentina en el FMI. Leer más
En documentos dirigidos a los líderes de las bancadas republicanas y demócratas, defendieron "los principios soberanos del país" cuestionados por el diplomático.
El exembajador argentino en Estados Unidos aseguró que las declaraciones de Peter Lamelas "no son nada" en comparación con las de Donald Trump, aunque anticipó: "Cuando llegue a la Argentina, va a ser un buen motivo de prensa local". Leer más
Para Bordón, Peter Lamelas, "empezó con el pie torcido, y no espera que lo enderece". "Tratando de satisfacer a los senadores republicanos, va a cometer varios errores de este tipo en la Argentina", planteó. Leer más
El exdiputado recordó la proclama "Braden o Perón" y dijo que la designación del funcionario norteamericano responde a un nuevo ciclo de colonialismo. "Su principal mérito es haber sido uno de los mayores aportantes a la campaña de Trump", cuestionó.
Con la Cancillería en estricto silencio, el gobierno de Javier Milei intenta preservar el equilibrio entre su relación privilegiada con Estados Unidos y la necesidad de preservar el vínculo con China. Un equilibrio amenazado por las recientes declaraciones de Peter Lamelas, el candidato de Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en el país, quien afirmó que, de superar el escollo del Senado de su país, peleará contra "la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos". En el mismo sentido, Lamelas prometió "viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción". Es decir, para intentar frenar inversiones chinas. "Las declaraciones corren por cuenta de quien lo dijo, no es embajador todavía", dijo este jueves el portavoz presidencial Manuel Adorni, la primera voz oficial que se escucha luego de las declaraciones de Lamelas, que provocaron la ira de la oposición kirchnerista y la preocupación de buena parte de los gobernadores con inversiones chinas en el país."¿Cómo no vamos a defender la autonomía de las provincias? Es constitucional", respondió Adorni en conferencia de prensa, en Casa Rosada. "Es la opinión de quien aparentemente será el nuevo embajador. Las discusiones que se puedan dar son bienvenidas, y se darán en ese tiempo", acotó el portavoz, sin elogios hacia el candidato de Trump y como modo de atajarse de las críticas de quienes, como los gobernadores kirchneristas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), legisladores y hasta la expresidenta Cristina Kirchner, quienes reclamaron al Gobierno que rechace el plácet de Lamelas y no le permita cumplir sus funciones diplomáticas en el país, en caso de ser aceptado en el Senado estadounidense. Un paso que el Gobierno, por el momento, no tiene intenciones de dar. Los gobernadores con inversiones chinas (además de Santa Cruz con las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, están Neuquén, Jujuy y Catamarca, entre otras) miran el escenario con inquietud, pero prefieren ir con pies de plomo. "Las declaraciones afectan, pero todo cambiará cuando asuma", evaluó uno de los mandatarios ante la consulta de este diario, que prefirió no contestarle públicamente al empresario y postulante a embajador de Trump.Desde algunas oficinas del Gobierno- el jefe de gabinete Guillermo Francos tiene un diálogo periódico con el embajador chino, Wang Wei-intentaron enviar un mensaje conciliador, mientras desde el gobierno de Xi Jinping, en plena guerra comercial y arancelaria con Estados Unidos, se remitieron al comunicado de su embajada en Buenos Aires. El martes por la noche, el portavoz de la embajada afirmó que las declaraciones de Lamelas "están plagadas de prejuicios ideológicos y de mentalidad de Guerra Fría basada en el juego de suma cero". También defendió sus vínculos con las provincias argentinas, que se llevan adelante en base al "respeto mutuo, trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida, sin buscar esferas de influencia ni intereses geopolíticos". Una respuesta inusualmente dura para el usual lenguaje diplomático chino.Las declaraciones de Lamelas llegan luego de renovados guiños del Gobierno hacia China, luego de meses de vínculo estancado y falta de certezas sobre el prometido viaje de Milei al gigante asiático. El anuncio de un acuerdo con la empresa Gezhouba para retomar, no antes de octubre, los trabajos en la represa Jorge Cepernic de Santa Cruz, fue uno de los indicios, y se complementó este lunes con la exención, vía Boletín Oficial, de visado en el ingreso al país para ciudadanos chinos que ya tengan visa de entrada a Estados Unidos."No es un problema tan grande, se puede manejar", afirmó en off the récord una alta fuente del Gobierno, que mantiene abierta las puertas del diálogo con funcionarios y empresarios chinos. Muy crítico con Lamelas, Beijing mantiene abiertos sus lazos con el Gobierno, y espera respuesta a la invitación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei para que visite la Expo/Impo de Shanghai, del 1 al 5 de noviembre próximo. En lo que hace al vínculo con Estados Unidos, la discusión para alcanzar el ansiado acuerdo arancelario es, hoy por hoy, prioridad para la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein, y también para el Presidente. "El acuerdo sigue a paso firme y va a llegar a buen término", dijo Adorni, sin precisar fechas ni lugar de la eventual firma. Nadie duda que mantener esa alianza es prioridad número uno, al igual que el vínculo con Israel, el otro aliado estratégico, por encima de otros vínculos bilaterales. Se escuchan, por tanto, voces críticas de otras embajadas, que hablan de "lentitud", o en otros casos, de "parálisis" en los vínculos bilaterales. La conducción de Werthein, apalancado en diplomáticos de carrera como Luis María Kreckler y ahora Fernando Brun, nuevo secretario de Relaciones Económicas Internacionales, tiene un estilo bien diferenciado del de su antecesora Diana Mondino, que confiaba en una primera línea con vínculos con Pro, como Marcelo Cima, Leopoldo Sahores y Mariano Vergara, todos fuera del Palacio San Martín desde hace meses. Mientras el kirchnerismo pronostican que Lamelas "durará poco" en su cargo por este inicio confrontativo, la llegada de Lamelas no será inmediata. De hecho, la embajada de Estados Unidos en la Argentina anunció el lunes pasado que Heidi Gómez Rápalo asumió el cargo de encargada de negocios interina, por lo que estará al frente de la sede diplomática hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador norteamericano. El eventual arribo de Lamelas promete traer nuevos capítulos, mientras el Gobierno sigue intentando sostener el precario equilibrio entre su alianza ideológica y política con Estados Unidos y su maridaje por conveniencia con China.
Mientras que Lula da Silva elige el multilateralismo y mira a Asia además de Occidente, Javier Milei se alinea con Estados Unidos y recibe a un embajador que promete apoyar su presidencia. Leer más
En su editorial en la 750, el periodista y conductor de La Mañana repudió el ataque de cada miércoles contra los adultos mayores que reclaman al Gobierno que pare con su crueldad.
Florencia López, senadora de Unión por la Patria, cuestionó la postura del Gobierno de Javier Milei frente a los polémicos dichos del diplomático estadounidense y aseguró que "está arrodillado ante la potencia extranjera".
El exministro acusó al futuro embajador de EEUU de actuar como un "interventor" y cuestionó la estrategia de alineamiento automático con Washington.
Diputados de Unión por la Patria, la UCR, la izquierda y espacios provinciales presentaron proyectos y lanzaron duras críticas contra el embajador propuesto por Estados Unidos. Lo acusan de intromisión en la política interna y piden al Gobierno que rechace su plácet. Leer más
Las declaraciones de Peter Lamelas, el empresario nominado por Estados Unidos para la embajada en la Argentina, desataron una fuerte controversia política y generaron una rápida reacción de los bloques opositores en el Congreso. Sus dichos en el Senado norteamericano llevaron a que legisladores exijan al presidente Javier Milei que rechace su futuro plácet diplomático por considerarlos una injerencia en asuntos internos del país.Las frases de Peter Lamelas durante su exposición en el Senado estadounidense"Hay veintitrés provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros... Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos. Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción"."Mi papel es asegurarme de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece"."Ella [en referencia a Cristina Kirchner] está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal"."Tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y hasta el próximo período para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países"."Sigue habiendo un movimiento kirchnerista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando"."Trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales. Por lo tanto, es de nuestro interés estratégico asegurarnos de reducir las barreras comerciales y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto y transparente"."De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos"."Entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítico, para oponerse al regímenes autoritarios como Venezuela y China".¿Cuál fue la reacción de la oposición?Las declaraciones del nominado generaron una fuerte reacción política al ser interpretadas por diversos sectores como una desviación de las convenciones diplomáticas y una posible afectación de principios de soberanía. La controversia se origina en que la idea de que un embajador supervise las relaciones comerciales de las provincias fue vista como un desconocimiento del sistema federal. La asociación directa entre las inversiones de China y la "corrupción" se interpretó como una toma de posición en un conflicto geopolítico que excede el marco de la relación bilateral. El comentario sobre la situación judicial de Cristina Kirchner fue cuestionado por entrar en conflicto con el principio de separación de poderes y la no injerencia en asuntos judiciales internos, una norma básica de la diplomacia.Su explícito objetivo de "apoyar" a la gestión de Javier Milei para que obtenga un resultado favorable en futuras elecciones fue interpretado como una toma de partido en la política doméstica, contraviniendo el principio de neutralidad. El rol de "eliminar la corrupción" y "vigilar" a un movimiento político opositor fue percibido como una postura de tutelaje, impropia de una relación entre Estados soberanos.Los diputados socialistas por Santa Fe, Esteban Paulón y Mónica Fein, presentaron un proyecto de resolución para que la Cámara manifieste su rechazo y le solicite formalmente al presidente Milei que no acepte la nominación.El texto del proyecto insta a "expresar su más enérgico repudio a las declaraciones" de Lamelas por "constituir una injerencia inadmisible en materia de soberanía nacional". El segundo artículo del proyecto pide "instar al Presidente de la Nación, Lic. Javier Gerardo Milei, a no aceptar el plácet correspondiente ni aprobar las cartas credenciales que se presenten oportunamente".El kirchnerismo impulsó una medida más severa y solicitó declarar a Lamelas "persona no grata", al considerar que sus expresiones "desconocen el más elemental principio de soberanía popular" y demuestran una "intención indudable de inmiscuirse en procesos judiciales internos".La respuesta de los gobernadoresEl gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, fue uno de los primeros en reaccionar. "No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia. Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción", expresó.En la misma línea, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, criticó la postura del gobierno nacional. "Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal. Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero decida por nuestro futuro", sostuvo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, realizó declaraciones que encendieron la polémica en Buenos Aires, donde todavía no fue ratificado en el cargo. Lamelas respondió consultas sobre Cristina Kirchner y la acusó de "estar involucrada en el encubrimiento" de la causa AMIA. "Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto", señaló. Sus palabras causaron la reacción de la expresidenta.Durante su discurso en la audiencia de nominación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Lamelas apuntó contra "la influencia maligna de potencias adversarias en la región" y listó a Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, quienes "buscan socavar los valores democráticos"."Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina", comentó, remarcando la amistad entre Donald Trump y el presidente argentino. "Entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítico para oponerse a regímenes autoritarios como Venezuela y China", sumó. La influencia del país presidido por Xi Jinping en América Latina fue un tema que se mantuvo durante toda su exposición. Lamelas es anticastrista y un crítico acérrimo del socialismo, además de un admirador de Milei.Fue entonces que el senador republicanos y uno de los mayores críticos del kirchnerismo en el Congreso norteamericano Ted Cruz le preguntó por la situación judicial de Cristina Kirchner, la muerte del fiscal Alberto Nisman y la corrupción en el país. "Ella está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente, ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial. Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto", dijo.Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en ArgentinaLamelas remarcó que su papel es apoyar a la gestión libertaria "en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA" y asegurarse que "Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece". "Siguen habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando", sostuvo. Y añadió: "Argentina ha vivido tiempos muy, muy inusuales. Han tenido múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países". La respuesta de Cristina KirchnerLas palabras del embajador le costaron la contestación de la expresidenta. Desde su arresto domiciliario, la ex titular del Ejecutivo utilizó la red social X para hablar del "nivel de obsesión" de Lamelas con ella."Ayer vimos y escuchamos a Mr. Lamelasâ?¦ el candidato de Trump para ocupar el cargo de embajador de EEUU en nuestro país, diciendo que va a venir a la Argentina a 'vigilar a los gobernadores', a 'frenar acuerdos con China', yâ?¦ (para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa) a 'asegurarse de que CFK reciba la justicia que merece'", citó.La expresidenta criticó la intención del embajador de intervenir en exceso en ciertas cuestiones locales: "Qué nivel de obsesión broâ?¦ Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago. Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni MONROE se animó a tanto". Luego, apuntó contra cierta hipocresía del embajador al criticarla por la corrupción cuando Trump "asumió con 24 cargos criminales y no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de EPSTEIN en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales". "Ni el sistema judicial de EEUU investiga el fortuito 'suicidio' del mismo. Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra", agregó.Cristina Kirchner sostuvo que el apoyo de Lamelas a Milei para que triunfe en las elecciones legislativas nacionales es similar al que propuso la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. "La campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario...", reclamó, y añadió: "Los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son 'Las Fuerzas del Norte'".LAMELASâ?¦ o ARGENTINA.Ayer vimos y escuchamos a Mr. Lamelasâ?¦ el candidato de Trump para ocupar el cargo de embajador de EEUU en nuestro país, diciendo que va a venir a la Argentina a "vigilar a los gobernadores", a "frenar acuerdos con China", yâ?¦ (para que a nadie le quedenâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 23, 2025"Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la DEMOCRACIA ARGENTINA: les molesta que el pueblo vote a quien quiera. Siempre supimos que Milei necesita supervisión y acompañamiento profesional de algún tipoâ?¦ pero no era exactamente este", afirmó.Se refirió además al llamado que hizo el cubano de nacimiento a "vigilar" el movimiento cristinista y seguir la injerencia de China en las provincias. "Mr. Lamelas habla de vigilar a los gobernadores argentinos elegidos por el pueblo de sus provincias, por corrupción en los proyectos de inversión con Chinaâ?¦ ¿Vigilará también al empresario argentino asociado con empresas chinas que controla el monopolio de las telecomunicaciones en Argentina y que estuvo festejando el 4 de julio en su embajada?", planteó.Y cerró: "Nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es Lamelas o Argentina".
Férreo anticastrista, admirador de Javier Milei y donante millonario del Partido Republicano, el empresario promete impulsar una alianza total entre Washington y Buenos Aires. Su nominación generó polémica tras sus declaraciones contra China y Cristina Kirchner. Leer más
El legislador Esteban Paulón cuestionó al presidente por no rechazar el nombramiento del funcionario norteamericano y denunció una "intromisión inadmisible".
El apellido del embajador estadounidense Spruille Braden quedó en la historia por la disyuntiva que empujó la llegada al poder de Juan Domingo Perón, hace 80 años. Leer más
La expresidenta apuntó al diplomático estadounidense, que cuestionó a las provincias argentinas y puso en duda la soberanía sobre Malvinas. "Siempre supimos que Milei necesita supervisión y acompañamiento", ironizó. Leer más
Tras las declaraciones de Peter Lamelas, el embajador designado por Donald Trump para la Argentina que dijo que su "papel" es apoyar al gobierno de Javier Milei para asegurarse que Cristina Kirchner reciba "la justicia que bien merece", la expresidenta publicó un duro comentario en su perfil de X. "Qué nivel de obsesión, bro", escribió desde su prisión domiciliaria y apuntó: "Primero deberían limpiar su casa, antes de opinar sobre la nuestra", luego de que el elegido del republicano también hablara de ayudar al país a "mantenerse firme" frente a la "influencia maligna" de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán y planteara que su misión incluirá viajes a cada una de las provincias para tener una "verdadera asociación con los gobernadores" y garantizar la eliminación de la "corrupción" en esos territorios. "Como si no tuviéramos un poder judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un nuevo fiscal plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago", cargó la también ex vicepresidenta y subrayó: "Lo único que le faltó fue decir que iba a designar tribunales él mismo. Ni Monroe se animó a tanto".LAMELASâ?¦ o ARGENTINA.Ayer vimos y escuchamos a Mr. Lamelasâ?¦ el candidato de Trump para ocupar el cargo de embajador de EEUU en nuestro país, diciendo que va a venir a la Argentina a "vigilar a los gobernadores", a "frenar acuerdos con China", yâ?¦ (para que a nadie le quedenâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 23, 2025En esta crítica línea, hizo hincapié en que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos con 24 cargos criminales y "no termina de cumplir su promesa de revelar los nombres de la lista de Epstein en las causas sobre pedofilia, corrupción de menores y abusos sexuales". Después de que otros referentes de la oposición cuestionaran los dichos de Lamelas, Cristina lo definió como "igualito a Kristalina [Georgieva]", quien semanas atrás le dio un respaldo implícito a la administración de Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo. "Como verás, la campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario Internacional", evaluó. "Al final los de 'Las Fuerzas del Cielo' y los tuiteros 'malos' eran para la giladaâ?¦ notificate que los que verdaderamente mandan en la Argentina de Milei son 'Las Fuerzas del Norte'", siguió e insistió: "Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la democracia argentina: les molesta que el pueblo vote a quien quiera".Se refirió además al llamado que hizo el cubano de nacimiento a "vigilar" el movimiento cristinista y seguir la injerencia de China en las provincias. "Mr. Lamelas habla de vigilar a los gobernadores argentinos elegidos por el pueblo de sus provincias, por corrupción en los proyectos de inversión con Chinaâ?¦ ¿Vigilará también al empresario argentino asociado con empresas chinas que controla el monopolio de las telecomunicaciones en Argentina y que estuvo festejando el 4 de julio en su embajada?", planteó.Y cerró: "Nada nuevo bajo el sol. Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es Lamelas o Argentina". Otras reaccionesMás temprano, dirigentes de la oposición y gobernadores también se pronunciaron con indignación por las declaraciones de Lamelas en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano.Los gobernadores Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Ricardo Quintela, de La Rioja, fueron dos de los funcionarios que salieron a cuestionar al futuro diplomático de Trump a nivel local, que todavía espera ser aprobado para comenzar con su tarea."En Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia", planteó Melella y enfatizó: "Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas".En Tierra del Fuego, no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía.Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas, no podemos permanecer en silencio.— Gustavo Melella (@gustavomelella) July 22, 2025Por su parte, Quintela se quejó por la postura de la administración de Milei ante estas declaraciones del funcionario diplomático. "Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal", sostuvo el riojano.Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitanteâ?¦— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) July 23, 2025"Entendemos que, al igual que el Presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia, y su capacidad para tener relaciones diplomáticas o comerciales con el país que sea necesario y conveniente para la gente. Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero de Estados Unidos o de donde sea decida por nuestro futuro y el de nuestros recursos", remarcó.Este miércoles también habló el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien calificó como "intolerables" los dichos del representante de Trump y pidió: "Lamelas go home ['Lamelas, andate a tu casa', en inglés]".Asimismo, entendió que hubo una "violación del derecho internacional" y una "falta de respeto a la dignidad nacional" de la Argentina, como así también sostuvo que Estados Unidos "busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia" y lanzó: "Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina Kirchner. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés".LAMELAS GO HOMERepudiamos las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos del candidato de Trump a embajador en Argentina. Son intolerables. Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es unaâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 23, 2025Kicillof marcó que lo más "penoso y alarmante" es el "humillante sometimiento" del gobierno de Milei a esas "prácticas neocoloniales" y dijo que no piensa darle la bienvenida al embajador en la Gobernación. "Escuché decir al Sr. Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir. El único aspecto positivo de las obscenas expresiones de Lamelas es que permiten entender mejor algunas conductas de Milei. Además de bailar en las suntuosas fiestas de Donald Trump, Milei ataca permanentemente a los gobernadores, desfinancia a las provincias, desprecia el federalismo e incluso ha amenazado con intervenir la provincia de Buenos Aires. No es casualidad", indicó.
En diálogo con la 750, el exembajador argentino en Bolivia criticó duramente al designado por Donald Trump en nuestro país. "Está ahí no por sus conocimientos o por su experiencia sino fundamentalmente porque ayudó para que (Donald) Trump llegue al Gobierno", aseguró.
Axel Kicillof marcó el "humillante sometimiento" del gobierno de Javier Milei. Leer más
El empresario nominado por Trump como embajador en la Argentina anticipó en el Senado su apoyo irrestricto a la gestión de Javier Milei con críticas a CFK y a la relación de las provincias con China.
Basta leer la primera oración del perfil que publicó Peter Lamelas en Linkedin para tener un pantallazo del personaje que Donald Trump eligió como futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina: "Cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios, he tenido la suerte de vivir el sueño americano", escribió. Ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo, y admirador del presidente Javier Milei, Lamelas es un médico, empresario y alto donante del Partido Republicano que dejará su vida acomodada en West Palm Beach para convertirse en un actor central en el eje que Trump y Milei han comenzado a gestar entre Washington y Buenos Aires.El martes, en una presentación en el Senado de Estados Unidos, desató polémica con las declaraciones sobre sus objetivos en el país: dijo que viene a "limitar la influencia maligna de China", prometió "apoyar a Milei" para que gane las elecciones de medio término y pueda ser elegido, y propuso trabajar para que "Cristina Kirchner tenga la justicia que se merece".Parte de las declaraciones de Peter Lamelas, embajador designado por Trump para la ArgentinaLamelas tendrá su primera experiencia como embajador. Su origen marcó sus posiciones políticas: huyó con su familia en un barco de la Cruz Roja desde Cuba a Florida luego de la revolución liderada por Fidel Castro cuando tenía 4 años. Creció en Miami, Florida, estudió medicina y fundó MD Now, la red de clínicas de primeros auxilios y emergencias más grande del estado, que luego vendió. Lamelas dijo una vez al Washington Post que recordaba cuando Castro se presentó en la casa de su familia a principios de los años 60, y se quedó con el Chevrolet nuevo de su padre."Yo era pelirrojo y mi hermano también lo era, y antes de irse, Castro nos frotó la parte superior de la cabeza y dijo: 'Oh, dos niños cubanos pelirrojos, rojos por el color de la revolución'", dijo Lamelas. "Hasta el día de hoy, esa es la razón por la que creo que estoy perdiendo el cabello. Fue un veneno duradero", le dijo al Post luego de que Castro murió. Ese día, Lamelas recuerda que su madre lloró."Hablamos de cuando nos fuimos y de la caminata hasta el barco, con gente gritándonos, llamándonos gusanos, escupiéndonos. Los militares nos quitaron todas las joyas y se aseguraron de que subiéramos a ese barco con nada más que la ropa que llevábamos puesta", recordó.Altas donacionesComo muchos otros empresarios, Lamelas tejió vínculos con el Partido Republicano cheque a cheque: donó a las campañas de Marco Rubio, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y, por supuesto, a la de Donald Trump, además del Comité Nacional Republicano. Sólo en 2024, Lamelas donó más de US$500.000 a Trump, los republicanos y las organizaciones que respaldaron la campaña trumpista, según el sitio Open Secrets, que rastrea las donaciones políticas en Estados Unidos. Ya retirado, se instalará en Buenos Aires una vez que la Cámara alta confirme su nominación, algo que debería ocurrir sin sobresaltos."Milei trae la misma convicción para cambiar el status quo en la Argentina que el Presidente trae en Estados Unidos", escribió recientemente en un ensayo sobre la visita de Milei a Mar-a-Lago en noviembre pasado, luego de la victoria de Trump en la elección presidencia. "Su presidencia es un punto de quiebre para la Argentina, un país rebozante de belleza y potencial", continuó.En esas mismas líneas, Lamelas adhiere a la tesis libertaria a la hora de explicar el declive del país: la estatización y nacionalización de negocios, la seguidilla de defaults y las turbulencias políticas y económicas. La historia de la Argentina, indicó, le recuerda a su historia y la de Cuba."Desafortunadamente, Cuba permanece sin cambios, todavía subyugada por su gobierno opresivo. El socialismo es más ineficiente, engaña a la gente, inflige crueldad y sirve como un trampolín al comunismo", continuó el médico. "La Argentina ha aprendido de lo que pasó en Cuba. No es coincidencia que Milei vino a Palm Beach poco después de la victoria en la elección del Presidente Trump. Milei se ve a si mismo como el Trump de la Argentina y su visita fue una oportunidad para construir lazos más fuertes entre los dos hombres amantes de la libertad", remarcó.Para Lamelas, Trump y Milei entienden que la prosperidad comienza con un gobierno chico y eficiente. Ambos, cerró, representan "una nueva era de crecimiento económico para ambos países". Ambos también han inaugurado una nueva ya no de relaciones carnales, como en la presidencia de Carlos Menem, sino de alineamiento total, una alianza que zurca el continente de norte a sur y de la cual Lamelas será un actor central.Al agradecer la nominación de Trump, Lamelas prometió que la relación bilateral "alcanzará una grandeza como nunca antes".
El embajador designado para la Argentina por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía no llegó al país y ya causó un escándalo con la oposición por sus dichos acerca de la injerencia de China en las provincias y la prisión de la expresidenta Cristina Kirchner. Bajo la promesa de "mantenerse firme" frente a la "influencia maligna" de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, Peter Lamelas indicó el martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano: "Hay 23 provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para ir y hacer proyectos en esa provincia en particular. Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos". Planteó también que su misión incluirá viajes a cada una de las provincias para tener una "verdadera asociación con los gobernadores" y garantizar la eliminación de la "corrupción" en esos territorios. Parte de las declaraciones de Peter Lamelas, embajador designado por Trump para la ArgentinaEn tanto, cuando hablaba de otras funciones que tendrá en la Argentina, dijo: "Mi papel es asegurarme de que apoyemos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece. Sigue habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina vivió tiempos muy, muy inusuales. Tuvieron múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la de [Javier] Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países".El futuro embajador es ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador del líder de La Libertad Avanza.Las reaccionesLos gobernadoresLos dichos de Lamelas cayeron pésimo en los diferentes sectores opositores a la administración libertaria. Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Ricardo Quintela, de La Rioja, fueron dos de los gobernadores que salieron a cuestionar al futuro representante de Trump a nivel local, que todavía espera ser aprobado para comenzar con su tarea. "En Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia", planteó Melella y enfatizó: "Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas".Cuando Lamelas se refirió a Malvinas, todo en el mismo discurso, recordó que Estados Unidos "no reconoce la soberanía sobre las islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña" y habló de una "posición de neutralidad" sobre el dominio de ese territorio. Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas.— Gustavo Melella (@gustavomelella) July 22, 2025Por su parte, Quintela se quejó por la postura de la administración de Milei ante estas declaraciones del funcionario diplomático. "Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal", sostuvo el gobernador riojano."Entendemos que, al igual que el Presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia, y su capacidad para tener relaciones diplomáticas o comerciales con el país que sea necesario y conveniente para la gente. Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero de Estados Unidos o de donde sea decida por nuestro futuro y el de nuestros recursos", remarcó.Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitanteâ?¦— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) July 23, 2025El kirchnerismoMientras tanto, el kirchnerismo también reaccionó con vehemencia contra Lamelas por sus declaraciones respecto de la detención por corrupción de Cristina Kirchner en el marco de la causa Vialidad, por la que está en prisión domiciliaria en su departamento de Constitución. "A los yankees ya no les da ni vergüenza decir que tienen injerencia en la política argentina. Este Lamelas es el próximo embajador de Estados Unidos en la Argentina y anda diciendo que Cristina tiene que seguir presa, que Milei tiene que ganar las elecciones y que no reconoce nuestra soberanía sobre las Malvinas. Mirá vos. No nos olvidemos nunca de lo que dijo Cristina: 'Si me pasa algo, miren al norte'", indicaron desde La Cámpora, la agrupación que comanda el hijo presidencial y diputado nacional Máximo Kirchner.A los yankees ya no les da ni vergüenza decir que tienen injerencia en la política argentina.Este Lamelas es el próximo embajador de EEUU en Argentina y anda diciendo que Cristina tiene que seguir presa, que Milei tiene que ganar las elecciones y que no reconoce nuestraâ?¦ pic.twitter.com/oJkZ28i0kW— La Cámpora (@la_campora) July 22, 2025Se sumó la senadora Juliana Di Tullio, una de las más fieles a la expresidenta dentro de la Cámara alta. "¿Perdón? ¿Vendría a ser el representante de otro país en el nuestro o el próximo 'interventor' en nuestro país? ¿Va a ayudar a Javier Milei a que gane las elecciones manteniendo a Cristina Kirchner, su principal opositora, presa? ¡Vaya confesión!", exclamó Di Tullio contra Lamelas y siguió: "¿Va a 'visitar' nuestras provincias para que tengan las inversiones extranjeras que ordene el 'interventor'?". En eso, le mandó un mensaje a Milei. "Señor Presidente, Javier Milei, usted es el jefe de Estado argentino, no el de una colonia. No acepte injerencias por parte de ningún país. La Argentina es la patria de todos, defiéndala", exigió. ¿Perdón? ¿Vendría a ser el representante DE otro país en el nuestro o el próximo "interventor" EN nuestro país? ¿Va a ayudar a @JMilei a que gane las elecciones manteniendo a @CFKArgentina su principal opositora presa? Vaya confesión! ¿Va a "visitar" a nuestras provinciasâ?¦ pic.twitter.com/pl7VWmR4jE— Juliana di Tullio (@ditulliojuli) July 22, 2025La izquierdaLejos de quedarse callados, los representantes de la izquierda también se sintieron aludidos por la exposición de Lamelas y salieron a fustigarlo. "El embajador Lamelas dice que le preocupa la izquierda. Es un ataque antidemocrático feroz", escribió Myriam Bregman. Habló además el candidato provincial Nicolás del Caño. "Absoluto repudio a las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos. Quiere que seamos una colonia yanqui. Fuera el 'Virrey' Lamelas", lo chicaneó.El embajador Lamelas dice que le preocupa la izquierda.Es un ataque antidemocrático feroz.— Myriam Bregman (@myriambregman) July 22, 2025Absoluto repudio a las declaraciones del nuevo embajador de EEUU. Quiere que seamos una colonia Yanqui. Fuera el "Virrey" Lamelas. https://t.co/HDgfB6UPes— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) July 22, 2025El CongresoEn medio de la polémica, el diputado nacional del socialismo Esteban Paulón presentó un proyecto de resolución para pedir que Milei no acepte el plácet y las cartas credenciales de Lamelas, además de expresar el "más enérgico repudio" a las declaraciones del embajador nominado por Trump.ARGENTINA SE RESPETA La declaraciones del designado Embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lámelas, constituye una intromisión INACEPTABLE en nuestras decisiones soberanas.El Presidente @JMilei debe rechazar su plácet y cartas credenciales. pic.twitter.com/IwPxheLQBC— Esteban Paulón ð??? (@EstebanPaulon) July 23, 2025
Se llama Heidi Gómez Rápalo y es funcionaria de carrera en el Departamento de Estado