Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
A través de un video, una organización criminal acusa a dos magistrados de aceptar dinero para beneficiarlos. Ante ello, el Poder Judicial tomó medidas para salvaguardar la integridad de los jueces y también investiga el caso
"La Matanza lo pide: que nuestros barrios se llamen Papa Francisco". La leyenda cruzaba el frente de la parroquia Catedral Santos Justo y Pastor, en el corazón de San Justo, y el obispo de la diócesis local, monseñor Eduardo García, insistió en que no existen intereses políticos en la propuesta de bautizar con el nombre del pontífice argentino las villas y barrios populares del mayor distrito de la provincia de Buenos Aires."Este proyecto es de la Iglesia, no es de ningún partido político", insistió monseñor García, acompañado por el obispo de Gregorio de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell, ambos impulsores de la iniciativa.Así, las cabezas de las dos diócesis que confluyen en el partido de La Matanza explicaron la propuesta de llamar Ciudad Papa Francisco al conjunto de villas y barrios populares de La Matanza que reúnen una población de 100.000 habitantes. Y animaron a sumar apoyos, al convocar a las fuerzas vivas del municipio para este jueves, a las 16, para expresar su respaldo y juntar firmas."Si los partidos todos quieren apoyar, bienvenidos sean. Estamos en una sociedad plural, democrática, no estigmatizamos a nadie, no nos tenemos que guiar por afectividades, ni por odios, ni grietas", expresó el obispo García, quien afirmó que la iniciativa surgió de manera espontánea en la misa celebrada en memoria del Papa, al día siguiente de su fallecimiento.Recordó que durante los últimos once años esos barrios "no solo recibieron el cariño y el apoyo de Francisco, sino también la ayuda concreta y económica". El obispo Torres Carbonell confirmó que la diócesis de Laferrere adhiere al pedido "desde el corazón y desde el deseo que tienen todos los barrios que necesitan continuar el legado de la lucha por la tierra, el techo y el trabajo", en referencia a la premisa transmitida por Francisco en documentos oficiales y en los encuentros con los movimientos populares.Dijo que el homenaje es una forma de "agradecer y comprometer ese legado con las huellas de Francisco. Pedimos al Santo Padre que bajo su cuidado se siga construyendo dignidad en estos barrios".El proyecto comprende bautizar con el nombre de Ciudad Francisco el conjunto de barrios ubicados entre las rutas 3 y 21 y Camino de cintura (actualmente Diego Maradona) y la avenida Cristianía, aunque cada uno de ellos conservará su nombre original. "Tampoco habrá una reforma de los trazados. Los nombres seguirán siendo los mismos para 17 de Marzo, San Petersburgo, Puerta de Hierro, Isidro Casanova, Ciudad Evita, Barrio Almafuerte (Villa Palito) y 22 de Enero entre otros", se informó. Ambas diócesis de La Matanza trabajan intensamente para mantener vivo el legado del pontífice argentino. Así, el próximo 9 de Julio, el Obispado de Laferrere inaugurará el Polideportivo Papa Francisco en el kilómetro 38, en las cercanías del hogar "El dulce refugio".El obispo García, en tanto, afirmó que se seguirán los pasos necesarios para que "el proyecto de Ciudad Francisco sea una realidad". En ese sentido, se presentará la propuesta en el Concejo deliberante de La Matanza y en la Legislatura bonaerense. "El legado de Francisco es 'no te olvides de los pobres' y, como pueblo, la Iglesia llevará su bandera".
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
CÓRDOBA.- El director de Equipamiento Federal del Ministerio de Seguridad y exviceintendente de La Rioja, Guillermo Galván, denunció en la Justicia Federal al gobernador Ricardo Quintela por supuestas amenazas y abuso de autoridad. La referencia es a un mensaje vía WhatsApp del 10 de abril a las 15:22, en el que según el denunciante, el mandatario "entre otras cosas profirió amenazas respecto de distintas cuestiones propias del ejercicio de mi cargo nacional". "Me llama, corta y me manda un mensaje de audio encriptado que no tuve la precaución de grabar. Era de los mensajes que se pueden escuchar una sola vez -dijo Galván a LA NACION-. Era la voz de Quintela. Fue una amenaza en términos delicados, que incluyó expresiones como 'no vas a podes vivir más en La Rioja, ya vas a ver' o 'ya volviste a las andadas'". Galván, militante de la UCR, fue viceintendente de Inés Brizuela y Doria por Juntos por el Cambio (JxC). Rota esa alianza a nivel nacional, siguió acompañando a Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad. En 2023 fue candidato a senador nacional. LA RIOJA QUE ROBA, SE TERMINA CON VOSPublicado por Guillermo Galvan en Miércoles, 30 de abril de 2025El funcionario nacional afirmó que esa última referencia puede relacionarse a que cuando él era concejal y Quintela intendente, denunció hechos que consideró no apropiados en su gestión. En los últimos días, hizo público que la Nación le rechazó la rendición de cuentas a la Provincia por las terminales de ómnibus de Chilecito ($352 millones); Chepes ($151 millones) y Milagros ($172 millones). "Ahora la Provincia tendrá que devolver ese dinero con intereses", afirmó.LA NACION contactó al área de Prensa del gobierno riojano para conocer la posición ante la denuncia pero, hasta el momento, no hubo respuesta. "En la denuncia invoco mi calidad de funcionario nacional, porque desconozco a qué se deben las amenazas, si pueden interferir con mi actividad como tal", señaló Galván, quien añadió que espera que la Justicia investigue. "No se puede tolerar este tipo de violencia institucional. Lo que hizo el gobernador es muy grave y debe ser investigado con urgencia", advirtió.Galván dijo que en los últimos meses se ha expresado públicamente por "irregularidades" en la administración provincial, como un complejo de cabañas en el que el Estado invirtió $1.500 millones cerca de Sanagasta bajo la forma de Sapem (sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado); el dinero gastado para "tapiar el barrio más rico de La Rioja, el que está donde expropiaron el Golf" y la "falta de transparencia con los recursos que manda la Nación para la copa de leche en las escuelas".
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El 'Lobo' ya no tiene opciones pero necesita los puntos ante un Calamar que espera rival en octavos de final.Televisa ESPN Premium.
Hernán Sabbatella, secretario del intendente Lucas Ghi y enfrentado con su hermano, fue acusado por una joven por haberla drogado. Se defiende diciendo que es le apuntan desde el kirchnerismo. Lo acusan de intentar tapar el escándalo dándole un cargo municipal.Echan a la encargada de género municipal por pedir su salida.
"Ella", una galga rescatada, y Anastasia Pepas, su dueña, pasaron cinco horas de "terror" este viernes cuando -debido a una situación que no logró esclarecerse- un hombre se llevó a la mascota y la mujer denunció que su perra había sido robada. El hecho ocurrió durante la tarde, a metros del Parque Saavedra, en la ciudad de La Plata, cuando Pepas, que trabaja como veterinaria en la zona, perdió de vista unos minutos a su mascota y, al salir, notó que no estaba ni respondía a los llamados. Cuando comenzó a buscarla, los vecinos mencionaron que un hombre había preguntado si el animal tenía dueño y ellos le habían explicado que pertenecía a la médica veterinaria.Tras esto, revisó cámaras de seguridad y confirmó que esos mismos hombres, que iban a bordo de una camioneta, se la habían llevado. "Estuvieron estudiando los movimientos de la perra, fueron, la cargaron y se la llevaron", detalló al medio local 0221. View this post on Instagram A post shared by M.V. Anastasia Papes (@domivetlp)Rápidamente, la mujer publicó las imágenes del momento del robo en sus redes sociales y el tema adquirió relevancia tal que se volvió viral. Finalmente, en un desenlace insólito, la perra fue entregada por el propio captor. Un hombre se comunicó con su dueña y afirmó que se la había llevado "porque la había visto sola". Según relató la veterinaria al mismo medio, los responsables no aparecieron hasta que el caso comenzó a volverse viral. "Empezamos a publicar todo y ahí les debe haber llegado que estaban escrachados", afirmó y contó que, incluso, estaban a punto de identificar la patente del vehículo cuando recibieron un llamado clave.Luego de recibir este llamado, y tras más de cinco horas de búsqueda, la joven y su mascota tuvieron un conmovedor reencuentro que también quedó capturado en sus redes sociales. "Fueron las peores cinco horas de nuestra vida. No me podía imaginar a Ella viviendo otra vida. A pesar de la gente mala, como este señor que no pensó más que en él, y la gente que se aprovechó y me llamó pidiendo rescate, quiero destacar que es más la gente buena en este mundo, y eso me pone contenta y me da esperanzas", sostuvo.Como la denuncia alcanzó a muchas personas en redes sociales, la veterinaria contó que recibió múltiples llamados de presuntos estafadores que intentaron engañarla y conseguir dinero. "Me decían que ellos habían comprado a la perra, que si yo le podía pagar lo que habían pagado la devolvían. Hasta me preguntaron si me habían robado la camioneta y que ellos la tenían... Ni podían leer bien la consigna de lo que había sucedido", repasó."¿Cómo alguien puede pensar que puede arrebatar una vida así solo por que le parecí buena para algún propósito? ¿En qué mundo vivimos?", cuestionó en el posteo de Instagram en el que anunció el regreso de Ella y agradeció: "No puedo explicar la cantidad de gente que se involucró y, gracias a eso, la devolvieron. Gracias a la gente que compartió, la gente que escribió para darme una mano para rastrear la patente, la gente que publicó en los diarios, la gente que brindó sus cámaras y la que ayudó a ver en las cámaras. Gracias a los policías de la comisaría 5ta que no nos soltaron las manos hasta último momento".
La agrupación kirchnerista construyó su identidad desde una figura menor y adoptó un legado que tergiversa el ideario fundacional del movimiento nacional
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Un operativo de control vehicular sobre la autopista Córdoba-Rosario derivó en uno de los decomisos de hojas de coca más importantes del año. Gendarmería Nacional halló un cargamento de 6840 kilos de esa sustancia vegetal transportados en 300 bultos dentro de un camión que se dirigía desde Orán, en Salta, hacia la ciudad de La Plata. El procedimiento se realizó en el departamento cordobés de Tercero Arriba y el valor estimado de la mercadería asciende a $405 millones.El vehículo, según se informó, fue interceptado en un operativo rutinario y, ante testigos, se constató la presencia del cargamento. El Juzgado Federal de Villa María tomó intervención en la causa y ordenó el secuestro de la mercadería por infracción al Código Aduanero). El conductor, pese a la magnitud de lo transportado, no fue detenido, pero quedó supeditado a la investigación judicial que intenta determinar su grado de participación en el hecho.El vehículo interceptado en Córdoba circulaba por la autopista en dirección este cuando fue detenido en un control dispuesto en el peaje. Según precisaron fuentes oficiales, el operativo fue parte de un despliegue preventivo de rutina que se intensificó durante las últimas semanas ante el aumento de este tipo de maniobras. Los efectivos solicitaron al conductor la documentación correspondiente y, al notar inconsistencias en los datos aportados, procedieron a una inspección más detallada. Fue entonces cuando, en presencia de testigos, abrieron la caja del camión y descubrieron los 300 bultos que contenían las hojas de coca. La carga fue inmediatamente incautada y trasladada para su conteo y valoración económica.Las investigaciones apuntan a una modalidad consolidada de contrabando mediante transporte terrestre, que busca eludir los controles en pasos fronterizos y aduanas. Las hojas de coca, aunque no consideradas droga en estado natural, requieren autorización expresa para su traslado y comercialización en el país. El volumen de los cargamentos hallados sugiere un circuito logístico organizado con ramificaciones en distintas provincias.El cargamento, por su volumen y valor estimado, se ubica entre los más grandes de los últimos tiempos y refuerza la hipótesis del establecimiento de nuevas rutas del contrabando en el país, con epicentro en el noroeste argentino y destino final en centros urbanos de alta densidad.
El menor de 16 años fue detenido mientras viajaba en un auto con un joven de 20 años; ambos serían parte de la banda 'Los Malditos de la Siberia Nueva Generación'
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El gobernador Sergio Ziliotto llamó a la elección de autoridades y el intendente de Santa Rosa, ex camporista, rompió y presentó su propia lista.El rol del ex gobernador Carlos Verna. Asperezas por el lugar que obtuvo "Luchy" Alonso, asesora de Cristina Kirchner, en una lista.
Siguen los tironeos por el calendario electoral en la elección que será desdoblada.En la agrupación de Máximo Kirchner remarcan que por un concejal que responde a Mario Secco, cercano al gobernador, se cayó la instalación de dos termoeléctricas en un municipio camporista.
Juan Zabaleta, exministro de Desarrollo Social, apuntó contra la agrupación kirchnerista y su referente por aplicar "procesos extorsivos" para obstaculizar la gestión del gobernador Axel Kicillof. Leer más
Las autoridades del INPRES indicaron que el epicentro fue en la zona de Famatina, a unos 130 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Rioja. Si bien hubo daños en algunas edificaciones antiguas, derrumbes en una parroquia, viviendas y un cerro, no se reportaron personas heridas. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Un fuerte sismo sacudió este jueves a La Rioja y puso en alerta a otras provincias del país. El movimiento telúrico, de magnitud 5,9 en la escala de Richter y con una profundidad de 10 kilómetros, tuvo su epicentro a unos 37 kilómetros al norte de Famatina, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).El temblor principal ocurrió a la 13:04, precedido por dos sismos menores de magnitudes 2,6 y 2,8 registrados a las 12:47 y 12:54, respectivamente. El evento fue percibido con intensidad en diversas localidades riojanas y se sintió también en Córdoba y Catamarca. Entre otros, residentes de barrios como Nueva Córdoba, General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y el centro reportaron haber sentido el movimiento.Aunque no hubo víctimas fatales ni heridos de gravedad, el sismo provocó daños materiales en varias zonas. En Famatina, se reportaron caídas de mampostería y daños en techos de viviendas. Además, la Iglesia San José, ubicada a 15 kilómetros de la localidad sufrió importantes daños estructurales. En Santo Domingo, a seis kilómetros de Campana, y Cañón del Ocre se observaron grietas en fachadas de edificios y el suelo mismo.Desde el Comité de Emergencia Provincial (COE) impulsaron un operativo de emergencia, con participación de Gendarmería, Policía de la provincia, Bomberos, hospitales, y los ministerios de Salud y Seguridad. Además, se solicitó transitar con extrema precaución por las rutas cercanas al epicentro.0BxxKlGxLvwdcbNJMirta Sarmiento, presidente del cuartel de Bomberos de la localidad situada al norte de La Rioja, ofreció testimonio sobre lo ocurrido: "En el día de la fecha, a la 13.04, se produjo un movimiento sísmico de una intensidad bastante considerable. En algunos reportes de algunos institutos sismológicos se hablaba de un terremoto de 4.4, pero el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) reportó un grado de 5,9â?³."Famatina ha sufrido daños considerables. El epicentro del movimiento telúrico fue en Campana. Hubo un derrumbe importante y una explosión", detalló. Y aclaró a continuación, en diálogo con Todo Noticias: "Nosotros sabemos que vivimos en una zona sísmica y que siempre estamos teniendo movimientos importantes. Nunca vivimos algo de esta naturaleza. El 24 de diciembre tuvimos uno de 5.5, pero este es de 5.9â?³."Este problema ha dejado como consecuencia varios domicilios con caídas de mampostería, partes de algunos techos. Una iglesia a 15 kilómetros de la localidad de Famatina, que es la cabecera departamental, sufrió importantes daños. En la localidad de Santo Domingo, a seis kilómetros de la localidad de Campana -donde el terremoto tuvo su epicentro-, se produjeron grietas de variada profundidad en fachadas y el suelo", completó.Adriana Olima, intendenta de Famatina, complementó: "Los dos primeros [movimientos] fueron leves. El tercero fue terrible. El ruido era impresionante. Parecía que se te caía la casa encima. Los vecinos entraron en pánico, sobre todo los adultos mayores. Hubo derrumbes de viviendas de adobe y no hay suministro eléctrico"."Las casas que sucumbieron son construcciones muy antiguas, de más de 100 años", aclaró en diálogo con Nueva Rioja. "Ya no sabíamos si lo que sentíamos era el movimiento del piso o el ruido del cerro. La gente lo compara con el terremoto de San Juan del '76. Pero tan fuerte como este no recuerdo", expresó. Y cerró: "Gracias a Dios no hay víctimas, solo temor. Incluso a uno mismo todavía le tiemblan las piernas".
CÓRDOBA.- "Desde el terremoto de San Juan de 1976 que no sentíamos algo así", dicen los vecinos más antiguos de las localidades de Campana y Pituil en el departamento riojano de Famatina, donde fue el epicentro del temblor de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter. A las 13.04, en una jornada soleada y calurosa, los 2200 habitantes de la zona sintieron un estruendo, una "explosión" y, de inmediato, "la sensación de que se caía todo". Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el temblor fue a 117 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Rioja, al norte del departamento Famatina. El más intenso fue el tercero, a las 13.04, de una serie que empezó a las 12.47 y siguió a las 12.54. El último también se sintió con intensidad en Catamarca, Tucumán y Córdoba.A sus 85 años, Rosa, vecina de Campanas, repite que "nunca más, después de lo de San Juan" había tenido una sensación igual con un temblor. Daniel Olivera, de 42 años, conocedor profundo de la zona, sostiene que "jamás vio algo así en el cordón montañoso". Campanas está pegada a la sierra del Famatina."Amaneció un día raro, muy soleado, con una temperatura anormal para esta época en Famatina -cuenta a LA NACIÓN-. Estábamos haciendo un cordero a las llamas afuera, en el patio, y escuchamos una explosión. No sabíamos qué pasaba, miramos para la montaña y vimos el polvo, vimos cómo se empezaba a derrumbar". Olivera es quien grabó las primeras imágenes que se viralizaron en las redes sociales.Sostiene que se sorprendieron y asustaron y que, en minutos nada más, los vecinos empezaron a enviar fotos de revoques caídos y de grietas en las paredes. "Hubo, después, otras réplicas suaves y en la montaña sigue el polvo en expansión, se ven algunos cambios de formas y colores".El último reporte de Defensa Civil señala que no se reportan víctimas en la zona de epicentro, pero ratifica que se verifican "daños ambientales y posibles estructurales" en el distrito de Campana, Pituil y los alrededores del departamento Famatina". Las distintas rutas de la zona están "transitables con precaución". Adriana Olima, intendenta de Famatina, señala a este medio que "no hay personas heridas; una mujer se desmayó, pero por el pánico. Los delegados de todas las localidades están de recorrida relevando la situación y acompañando a los más asustados porque desde hacía muchísimo tiempo que no se vivía algo así".Ella reside en Campana y cuenta que estaba cocinando cuando sintió "un ruido impresionante. Pensé que era una máquina vial, un camión grande. Extraño para el día. Después, el movimiento que parecía que el techo se caía. Acá todas las casas tienen patio, así que salimos y vimos en el cerro el polvo, los desmoronamientos".Olima precisa que los mayores daños se produjeron en el paraje Santo Domingo, a cinco kilómetros de Campana, donde habitan unas 50 personas. "Casas de adobe abandonadas o usadas como depósito tienen daños y algunas, derrumbes totales. Lo mismo en las iglesias antiguas, hay grietas y caída de revoques", describe a LA NACION. En esa franja no hay energía eléctrica porque se cayeron algunas instalaciones.Subraya que hay coordinación entre distintas áreas -Bomberos, Policía y Defensa Civil- y que no se reportan problemas en edificios como salas de primeros auxilios y hospitales.Provincias vecinasEn Córdoba el temblor se sintió fuerte. En los edificios el movimiento se percibió con nitidez y rápidamente hubo reacciones en las redes sociales. Lo mismo sucedió en San Miguel de Tucumán.En Catamarca se registró con mayor intensidad en el Valle Central, en Chumbicha, en Icaño, en Recreo y en Belén.
Un sismo sacudió La Rioja hoy y se sintió también en Catamarca y Córdoba.Diferencias entre sismo, temblor y terremoto tras el evento en el norte argentino.¿Qué hacer ante un sismo?
Un sismo sorprendió este jueves al mediodía a la provincia de La Rioja. Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el temblor de 5,9 grados de magnitud ocurrió en tres movimientos telúricos: el primero, a las 12.47; el segundo, a las 12.54; y el tercero y de mayor magnitud, a las 13.04. A raíz de esto, las redes sociales se llenaron de imágenes en los que mostraron el susto de muchos, aunque vale aclarar que no hubo destrozos materiales ni personas heridas. Desde la cuenta de X de Mundo en conflicto, publicaron el video exacto en el que se vio el desprendimiento de rocas en el Cerro Famatina. "Qué temblor, papá", se lo escuchó decir a quien tomaba las imágenes mientras su voz se perdía entre los estruendos y vibraciones del ambiente. Minutos después, circuló otro clip en el que un hombre registró los efectos del temblor en la localidad riojana de Campanas, a unos pocos metros del Cerro Famatina. "Nos encontramos en Campanas, parece que fue el epicentro del temblor, miren cómo está desmoronado el Cerro Famatina, se ve la polvareda de cómo fue el terrible temblor que hubo acá... Miren lo que es", expresó impactado. Cabe destacar que pese a que el epicentro se registró en La Rioja, el impacto también replicó en otras provincias cercanas, como Córdoba y Catamarca. Según informaron medios locales, las localidades de Valle Central, en Chumbicha, en Icaño, en Recreo y en Belén fueron algunas de las más afectadas; mientras que en Carlos Paz, Alta Gracia y Córdoba capital (en las zonas de edificios altos, como Nueva Córdoba, barrio General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y Centro) también se reportaron movimientos. No es la primera vez que se registra un fenómeno de esta intensidad. Un hecho similar tuvo lugar hace menos de un año en La Rioja, cuando un sismo de mediana intensidad hizo temblar a casi toda la provincia, además de afectar también a San Luis, Mendoza, San Juan y Córdoba; incluso se sintió del otro lado de la cordillera de los Andes, en la zona central de Chile, y también fue reportado por el Centro Sismológico Nacional chileno.
Un sismo sacudió La Rioja hoy y se sintió también en Catamarca y Córdoba.Diferencias entre sismo, temblor y terremoto tras el evento en el norte argentino.¿Qué hacer ante un sismo?
Un fuerte movimiento alertó a la población de La Rioja este jueves al mediodía, cuando un temblor de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter tuvo como epicentro a la provincia. Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), se sucedieron tres movimientos telúricos: el primero a las 12.47; el segundo, a las 12.54; y el tercero y de mayor magnitud, a las 13.04.Pese a que el epicentro se registró en La Rioja, el impacto también replicó en otras provincias cercanas, como Córdoba y Catamarca. â? ï¸? #ALERTA | FUERTE SISMO EN LA RIOJAUn temblor de magnitud 5,9° se registró este jueves 1 de mayo a las 13:04 hs, a 62 kms al noroeste de Chilecito, según el EMSC. El movimiento tuvo una profundidad de 131 kms. No se reportaron daños de inmediato, pero los datos podríanâ?¦ pic.twitter.com/wZeWAFfQzv— RADIO FÉNIX 95.1 (@radiofenix951) May 1, 2025Según informaron los medios locales, las localidades de Valle Central, en Chumbicha, en Icaño, en Recreo y en Belén fueron algunas de las más afectadas; mientras que en Carlos Paz, Alta Gracia y Córdoba capital (en las zonas de edificios altos, como Nueva Córdoba, barrio General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y Centro) también se reportaron movimientos. Hasta el momento, no se reportaron daños ni víctimas.En las redes sociales, los usuarios comenzaron a publicar imágenes y videos que mostraban el momento desde distintos sectores de las provincias.Tranqui en Nueva Córdoba ð?«£ pic.twitter.com/ozT8lwpBcC— Josefina (@JosefinaLeone) May 1, 2025AntecedentesUn hecho similar tuvo lugar hace menos de un año en La Rioja, cuando un un sismo de mediana intensidad hizo temblar a casi toda la provincia, además de afectar también a San Luis, Mendoza, San Juan y Córdoba.De acuerdo a los datos del Inpres, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6 grados en la escala de Richter, una profundidad de 150 kilómetros y IV de intensidad en la escala Mercalli modificada, que se ubica en el nivel "medio" para el organismo especializado.El temblor inclusive se sintió del otro lado de la cordillera de los Andes, en la zona central de Chile, y también fue reportado por el Centro Sismológico Nacional chileno. Sin embargo, tampoco se registraron víctimas ni daños materiales. En esa oportunidad, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, (Senapred) chileno afirmó que "evaluaron daños a personas, infraestructura y servicios básicos y los resultados negativos se reportaron a través de los informes de incidente o emergencia".
El sismo ocurrió a las 13,04 de este jueves al norte de La Rioja con una profundidad de 10 kilómetros.En varios barrios de la capital cordobesa se sintió el temblor. También en Catamarca
Federico Sturzenegger criticó a Cristina Kirchner al recordar su frase "esto no es La Matanza" y destacó el giro ideológico del país con Javier Milei. Además, celebró la privatización del complejo presidencial de Chapadmalal como parte del plan de ajuste y reducción del Estado. Leer más
Juan Zabaleta, exministro de Desarrollo Social de Alberto Fernández, acusó a La Cámpora de obstaculizar la gestión en la provincia de Buenos Aires y sostuvo que Máximo Kirchner y su agrupación "no pueden tener de rehenes a los bonaerenses". En una entrevista en LN+, quien también fue intendente de Hurlingham, consideró que el gobernador Axel Kicillof no puede gobernar con un sector interno que impide tomar decisiones y llamó a terminar con los métodos que, según afirmó, ya fracasaron. Las declaraciones se dan en medio de una creciente tensión dentro del peronismo, donde sectores afines al mandatario bonaerense y al camporismo exhiben diferencias respecto al rumbo político y la estrategia electoral en el principal distrito del país."El gobernador no puede gobernar la provincia de Buenos Aires de esta forma. Dejen de romper todo", dijo Zabaleta, en referencia al bloqueo de La Cámpora a la aprobación del presupuesto 2025 y del endeudamiento solicitado por Kicillof. En sus críticas, Zabaleta apuntó directamente contra el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner: "¿Tenés que pedirle permiso a Tignanelli y a Máximo Kirchner para tomar decisiones de gobierno? No, no funciona más así". También calificó de extorsivos los mecanismos internos de la agrupación: "Yo les puedo contar cómo son los procesos extorsivos de La Cámpora cuando vos gestionás".En otro tramo de la entrevista, Zabaleta rechazó los cuestionamientos que, desde el sector de La Cámpora, se le hicieron a Kicillof por sus diferencias. "No se puede catalogar de traidor a quien tiene diferencias, y mucho menos a alguien que tiene que tomar decisiones, porque es el gobernador", señaló. A su juicio, las discusiones del peronismo no pueden ubicarse por encima de las urgencias cotidianas de la población: "La tragedia es lo que viven muchos bonaerenses en materia de seguridad, no una discusión interna del peronismo".En ese sentido, remarcó que la unidad del espacio está quebrada: "No hay que hablar más de una unidad que no existe. No va a haber unidad en el peronismo. Lo que fracasó tiene que revertirse".Las declaraciones de Zabaleta se conocen luego de que el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, otro dirigente referenciado en Kicillof, también cuestionara con dureza a La Cámpora. Larroque dijo que "no se está discutiendo a Cristina, sino a dos o tres chicos que quieren ser intendentes", en referencia a las tensiones en torno a la provincia de Buenos Aires. Luego, desde el entorno de Máximo Kirchner salieron al cruce de esas afirmaciones y lo acusaron de querer romper el peronismo."Cuando gobernás la Argentina, todo tu día tiene que estar dedicado a tomar decisiones respecto a dónde van los recursos", dijo. En ese sentido, señaló que "cuando te clavan una interna, perdés tiempo en forma permanente, pensando si te van a a votar o no la ley, si vas a tener presupuesto, si está de acuerdo tal o cual dirigente, y eso hace que termine sufriendo la gente".También fue consultado sobre la capacidad del oficialismo para mantener control del espacio público. Respecto a eso, indicó que el gobierno actual lo logró gracias a contar con una estructura interna más ordenada. "Este gobierno claramente dio en la tecla al sacar a los intermediarios", destacó, a la vez que recordó el conflicto que enfrentó cuando intentó auditar ese plan durante su gestión en Hurlingham.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El agresor le recriminó no haber intervenido en una disputa interna entre estudiantes.Buscan medidas para evitar una escalada de violencia.
Una escena de terror se desató en La Plata este miércoles cuando el padre de una adolescente discutió con el director de su escuela secundaria y lo agredió brutalmente a golpes. La víctima terminó internada por problemas auditivos y de visión. Además, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense solicitó una medida cautelar.El origen del ataque radicó en una pelea de la hija del agresor, según contó el medio platense 0221. Es que la joven tuvo una discusión con otra estudiante de la Escuela Secundaria N°46, en la calle 12 entre 67 y 68, que derivó en una pelea afuera del edificio. El padre, frustrado y enojado por lo que interpretó como una falta de acción de las autoridades escolares, se acercó a confrontar al director. La autoridad escolar aseguró al diario local que el problema se afrontó a través de los canales institucionales correspondientes. Pero esa respuesta no fue suficiente para el padre de la adolescente y la discusión verbal escaló rápidamente a una confrontación física: el hombre golpeó repetidas veces al director de la institución. Fue en la vereda de la escuela que ocurrió el ataque, en frente de otros docentes, preceptores y estudiantes, en plena salida del turno tarde. El diario local El Día reportó que se escucharon llantos de los alumnos, que estaban atemorizados ante la inesperada situación. Varios padres y preceptores se acercaron a ayudar al director, que terminó gravemente herido. Otros trabajadores de la institución confirmaron al medio platense que terminó internado en la Clínica Espora de Adrogué: "Sentía un zumbido y veía doble". En un comunicado que compartió a la comunidad, el director expresó su agradecimiento a todos aquellos que lo asistieron. "Quiero llevar tranquilidad y agradezco la preocupación de todos por mi salud tras el cobarde y salvaje ataque y agresión por parte de un padre de la comunidad a la salida del turno tarde. Toda mi solidaridad también a los preceptores y profes que acudieron en mi auxilio tras tantos golpes recibidos sin poder siquiera defenderme. Todo agradecimiento a los padres que se ofrecieron como testigos para que la denuncia penal también ya comience, a los alumnos que lloraron al ver cómo nos pegaban de pura impotencia", señaló en el texto compartido por El Día.Y agregó, según 0221: "La 46 va a estar más unida que nunca porque jamás va a haber lugar para la violencia".Tras el ataque, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires solicitó una medida cautelar ante la Justicia para que se garantice la protección del director de la escuela, según el medio local. También se solidarizaron con el equipo directivo, docente y la comunidad educativa."Se radicó la denuncia ante las autoridades judiciales y se están articulando acciones con el Ministerio de Seguridad provincial para reforzar las medidas de resguardo en el establecimiento", indicaron ante el medio local.Además, los equipos de Orientación Escolar y del programa de Fortalecimiento de las Prácticas de Cuidado están disponibles para acompañar al equipo directivo, docentes y familias si así lo desearan.
El Gobernador logró el respaldo de todas las líneas internas del partido. Di Napoli, que conduce la capital, presentó su lista y abrió una disputa de poder en la fuerza política
El padre Miguel Ángel La Civita habló sobre el vínculo entre el papa Francisco y el monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja asesinado a comienzos de 1976 junto a dos sacerdotes y un activista por un grupo militar. Leer más
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
La entidad de gestión estatal decidió trasladarse a otro partido del conurbano bonaerense por el costo de las tasas. Qué pasará con los clientes
Un violento episodio se registró en la ciudad bonaerense de La Plata cuando agentes de tránsito detuvieron a un conductor que circulaba en evidente estado de ebriedad. Al ser sometido al test de alcoholemia, el resultado arrojó un nivel de 1,35 gramos de alcohol por litro de sangre, superando ampliamente el límite permitido, y luego amenazó a uno de los uniformados.Durante el procedimiento, el automovilista reaccionó con extrema agresividad: amenazó de muerte a los inspectores y profirió insultos homoodiantes contra uno de ellos. "Te haría picadillo y fatay", gritó en tono amenazante, y, según relataron testigos del hecho, agregó: "No me gusta tu actitud porque sos gay. Te mataría".El hecho tuvo lugar frente a la residencia oficial de la Gobernación, situada en 5 entre 51 y 53, durante un control rutinario de la municipalidad local."No tengo plata, soy jubilado", dijo el hombre que, con violencia, quería tomar el aparato de alcoholemia para insertar un extremo de la pipeta. "¿Un gay que me haga esto? No te contrato si soy intendente porque sos gay. Te aclaro que soy católico, apostólico, romano y sé que sos gay porque cómo hablas, p... ¿Y ahora me querés romper el oâ?¦?", proseguía el automovilista fuera de sí.Los efectivos le quitaron el rodado por superar ampliamente la ley 0 de alcohol que rige en la Provincia y el agresor quedó demorado, de acuerdo al protocolo estipulado para estos casos.Conductores alcoholizadosEste domingo, un hombre de 47 años murió en la autopista Buenos Aires - La Plata luego de que el vehículo que conducía fuera chocado de atrás por un rodado que circulaba en su mismo sentido. Los controles que se realizaron tras el incidente determinaron que el automovilista que lo había colisionado, un joven de 25 años, estaba alcoholizado al momento del impacto.Por motivos que son materia de investigación, el Kinetic impactó de manera violenta contra el Ford Escort donde viajaba la víctima fatal y falleció en el lugar a raíz de ello. Su vehículo quedó a un lado de la banquina. El otro rodado, en tanto, se incendió, pero su conductor, con 0,79 gramos de alcohol por litro de sangre, resultó ileso y fue asistido en el lugar sin necesidad de traslado a un centro de salud.
El intendente de Santa Rosa, Luciano Di Napoli, está dispuesto a competir en una interna partidaria con el gobernador Ziliotto. Renovación y pelea por el 2027
Arrancó el debate en comisión de los plazos electorales, pero por ahora no hay fecha de sesión para avanzar.Cruces entre funcionarios bonaerenses y legisladores kirchneristas.
LA PLATA.- La presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, expuso ante diputados y ante el ministro Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, para justificar la necesidad de modificar los plazos del calendario electoral de cara a la votación del 7 de septiembre, en medio de una fuerte interna kirchnerista entre La Cámpora y la gobernación. Andrés "el Cuervo" Larroque, también ministro de Kicillof, acusó a Máximo Kirchner y La Cámpora de "extorsionar" al gobernador con los plazos electorales.Tras ese encuentro, la vicegobernadora Verónica Magario convocará a los presidentes de bloques a una nueva reunión para intentar consensuar los cambios del cronograma y, así, extender los plazos de presentación de candidatos y boletas para los comicios provinciales.El referente de La Cámpora, Facundo Tignanelli, sostuvo que Kicillof deberá negociar los cambios con la oposición: "Nunca nos opusimos; estamos dispuestos a oír a la Junta Electoral para solucionarlo, pero la reforma de los plazos depende de la oposición y del consenso que pueda construir con esos bloques el Poder Ejecutivo", advirtió Tignanelli, referente de Máximo Kirchner, tras asistir a la reunión donde disertó Hogan.De este modo, Tignanelli salió al cruce de las declaraciones del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque, que duestionó con dureza al líder de La Cámpora y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, por "tener de rehén a una organización" para obedecer a "intereses muy particulares". Larroque diferenció a esa conducción de la expresidenta Cristina Kirchner."No estamos discutiendo a Cristina (Kirchner), estamos discutiendo con el grupito de Máximo. Ni siquiera te diría con toda La Cámpora, porque lamentablemente acá pagan justos por pecadores, hay muchísimos compañeros y militantes", diferenció Larroque, que está alineado con el gobernador. El ministro bonaerense acusó a Máximo Kirchner y sus colaboradores de haber "tomado de rehén a una organización" para responder a "intereses muy particulares".Tignanelli, en cambio, culpó al gobernador por los desacuerdos. "Hasta ahora no avanzamos porque el proyecto de ley que mandó Kicillof difería en las reformas de los plazos expresados por nota de la Junta Electoral", señaló. Larroque acusó a los dirigentes que siguen a Máximo Kirchner de "extorsionar al gobernador", al quitar del proyecto de suspensión de las PASO los artículos que modifican los plazos del calendario electoral: "Hoy estamos en una situación que no se podría realizar la elección en términos de lo que demanda la justicia electoral bonaerense", aseguró.El ministro lamentó que en la reunión con la Junta Electoral "los únicos que no fueron" son los legisladores de Unión por la Patria, Teresa García y Facundo Tignanelli. "Hacen las veces de presidentes de los bloques oficialistas, pero actúan a la sazón como opositores", denunció. Y calificó que "es una situación muy grave". "Están extorsionando al gobernador, están extorsionando a Axel, subordinan el funcionamiento normal de la democracia bonaerense a una extorsión en función de una negociación de espacios de poder", fustigó Larroque.Tignanelli aseguró que no asistió a la reunión en el Palacio de Justicia convocada por Kogan porque no se lo pidió el Poder Ejecutivo, es decir, el gobernador o sus colaboradores.El diputado camporista dijo que "están dispuestos a modificar plazos", pero aclaró que Kicillof debería llegar a un acuerdo con la oposición.De acuerdo al informe de la Junta Electoral es necesario modificar de 30 a 50 días el plazo para la presentación de candidatos, de 20 a 30 días el plazo para la oficialización senadora exigió precisiones respecto del proceso electoral que Bianco se negó a responder, según dijeron los testigos presenten en el encuentro. "Fue una buena reunión, auspiciosa- dijo Emiliano Balbín (UCR+Cambio Federal), presidente de la Comisión de reforma política, ajeno a la interna del oficialismo. Se analizará adecuar los plazos", dijo."Suspendidas las PASO estamos todos preocupados y ocupados en que la provincia lleve un proceso electoral conforme a la ley y el principio de democracia que nos rigen", dijo Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense.
El gobernador lanzará Movimiento Derecho al Futuro en un acto en el camping del gremio UPCN, en medio de su interna con Cristina Fernández de Kirchner.
El artista vuelve a presentarse en la ciudad brindando un concierto a beneficio de la Asociación Miguel Bru, que apadrina desde 2002.
El hecho ocurrió en la localidad de Los Hornos cerca de las diez de la noche del viernes. El hombre de 80 años terminó en el suelo tras forcejear durante algunos segundos con uno de los delincuentes. Leer más
Se multiplican los cortocircuitos dentro del PJ Bonaerense por las elecciones. "Si quieren romper que lo digan de una vez, pero que dejen de inventar excusas", dicen en La Plata
Les tomó 1 minuto y 2 segundos protagonizar un violento episodio en Virrey del Pino donde cuatro adolescentes encapuchados y armados con una escopeta recortada asaltaron una casa de electrodomésticos y celulares, aprovechando hasta el último segundo para vaciar los exhibidores. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que los delincuentes apuntaron con un arma larga a dos jóvenes empleados, mientras recorrían el local para llevarse dispositivos móviles y otros electrodomésticos de las estanterías.El asalto, que tuvo lugar en plena luz del día el sábado pasadas las 6 de la tarde, mostró la audacia y la rapidez con la que los delincuentes actuaron. Uno de ellos se quedó unos instantes más en el local, asegurándose de agarrar todo lo que podía mientras sus cómplices ya estaban dándose a la fuga. La escena dejó a los dos empleados en estado de shock, sin poder reaccionar ante la amenaza de los asaltantes que portaban un arma de grueso calibre.Las autoridades locales han iniciado una investigación para identificar y capturar a los responsables de este violento robo. La comunidad de Virrey del Pino se encuentra consternada por el aumento de la violencia y la inseguridad en la zona, y pide mayor presencia policial para prevenir futuros incidentes.Este asalto se suma a una serie de robos que han afectado a la localidad matancera en los últimos meses, generando preocupación entre los comerciantes y residentes. Las imágenes de las cámaras de seguridad serán fundamentales para el avance de la investigación y para llevar a los culpables ante la justicia.Las pirañas también roban autosLlegan a pie, con sigilo y sin hacer ruido. Dejaron de usar las motos que alertaban a las víctimas con las explosiones de los caños de escape y los vehículos que, con las frenadas, ponían en situación de defensa a los propietarios de los automóviles que pretendían robar.Desde principios de este año se advirtió que los ladrones de automóviles en el conurbano cambiaron la forma de operar: llegan a pie y en silencio para concretar los asaltos. Armados y en grupos de no menos de cuatro delincuentes, se aprovechan del factor sorpresa y la superioridad numérica para apoderarse de los vehículos en pocos segundos.Si la víctima se resiste, los asaltantes no dudan en aplicar la violencia, mediante golpes o balazos.En Murature, entre Coronel Suárez y Dean Funes, en el límite de Villa Madero, en el partido de La Matanza, un grupo de ladrones armados rodeó a Miguel, un vecino que llegaba a su casa y le robaron la camioneta.Cuando huían en el vehículo de Miguel, uno de los asaltantes amenaza con disparar si avisaba a la policía o pedía ayuda. Cuando los malvivientes escaparon, un grupo de vecinos se acercó a Miguel y comenzaron a perseguir a los asaltantes para tratar de recuperar la camioneta. En la descontrolada persecución, los delincuentes chocaron la camioneta contra varios vehículos. Según Miguel, mientras perseguían a los asaltantes se sumaron varios móviles policiales. Luego de unas cuadras, los ladrones abandonaron el vehículo y huyeron. Hasta el momento, ninguno de los ladrones fue detenido. "No hay que hacerse el héroe. No estuvo bien lo que hice de salir a perseguir a los asaltantes, pero en ese momento sentí impotencia. Llegué hace pocas horas de San Luis, estuve un mes de vacaciones. Volví a Buenos Aires y me asaltan y casi me matan. No se puede vivir así. La policía hizo lo que pudo", expresó la víctima del asalto. Miguel sufrió en carne propia la inseguridad. Todavía la padece. Uno de sus hijos, de 27 años, fue asesinado el 5 de septiembre de 2019. Le dispararon cuatro balazos para robarle la recaudación de la parrilla al paso que tenía en la avenida General Paz al 13.600, a pocos metros del cruce con la avenida De los Corrales.En el último año en el territorio nacional se denunciaron 103.609 robos de vehículos. La cifra incluye automóviles, motos, camionetas y camiones que tenían cobertura por siniestro y cuyos dueños necesitaban de la denuncia policial para poder reponer el bien sustraído.Según el estudio realizado por el organismo oficial que ejerce la superintendencia de seguros en la Argentina, 55.000 de los robos de vehículos ocurrieron en territorio bonaerense. De acuerdo con el relevamiento de las denuncias realizadas en las fiscalías de la provincia, en al menos 33.000 de esos robos los delincuentes amenazaron con armas a los dueños de los vehículos para concretar los asaltos.
El chofer fue atacado en la localidad de Isidro Casanova y sufrió importantes heridas en la cara y el cuello. Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 realizan un paro de actividades para pedir más seguridad en la zona y cámaras en las unidades. Leer más
La matanza de centenares de koalas en Australia provoca la indignación a lo largo de todo el mundo, sobre todo porque fue el propio gobierno local el que justificó que los animales debían ser asesinados "por razones humanitarias". En el último mes, alrededor de 750 de estos marsupiales fueron abatidos por francotiradores, en el Estado de Victoria, que dispararon desde helicópteros.El Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima australiano autorizó esta medida "de matanza selectiva" que se llevó adelante en el Parque Nacional de Budj Bim. Según las autoridades locales, un devastador incendio que hubo semanas atrás en esa área natural dejó a muchos de los koalas que habitan la reserva "gravemente heridos, deshidratados o al borde de la inanición".La primera ministra del Estado de Victoria, Jacinta Allan, defendió la estrategia y alegó que los koalas estaban "gravemente afectados". Aseguró, además, que la decisión se había tomado luego de "exhaustivas evaluaciones", según informó el medio Sky News Australia.Esta medida quedó en medio de una gran polémica, no solo de parte de organizaciones que resguardan los derechos de los animales, sino de la oposición. El diputado del partido Justicia Animal Georgie Purcell denunció en un medio local que "no se está haciendo ningún esfuerzo por comprobar, cuando se dispara a los koalas desde helicópteros, si tienen bolsas de cría" o si realmente están afectados de gravedad por el incendio.La presidenta de la 'Alianza por los Koalas', Jess Robertson, se refirió en el mismo sentido: "No hay forma de que puedan decir si un koala está en malas condiciones desde un helicóptero". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Koala Alliance (@koala_alliance) Peligro de extinciónDesde 2022, el koala figura oficialmente como una especie en peligro de extinción en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana. Esta clasificación fue establecida por el gobierno australiano a través de la Ley de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad (EPBC), debido a una alarmante caída de su población, estimada entre el 50% y el 62% en los últimos veinte años.Hace cinco años, se hizo pública una investigación en la que se advertía que los koalas podrían extinguirse antes de 2050 dada la crítica situación de la especie, no solo por los incendios forestales que siempre afectaron a esos animales en Australia sino por distintos factores ambientales.
Para el "gurú del blue", los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades en Argentina. "Buen momento para salir de dólares y aprovechar que no tenemos cepo", aseguró en su informe semanal. Leer más
Un conductor de la línea 378 de colectivos de la empresa Almafuerte fue brutalmente atacado durante un asalto en Isidro Casanova, La Matanza, la noche del sábado. Como medida de protesta, los choferes de las seis líneas que pertenecen a la misma empresa hoy realizan un paro. El chofer sufrió cortes profundos en el rostro y el cuello tras ser abordado por un delincuente armado con un arma blanca en la intersección de Guillermo Marconi y la Ruta Nacional N° 3, alrededor de las 21:45 del sábado.La víctima relató que el agresor mantuvo una conversación con él durante el trayecto y lo atacó al finalizar el recorrido, despojándolo de sus pertenencias antes de huir. Hasta el momento, el asaltante no ha sido identificado.A pesar de la gravedad de las heridas, que requirieron varios puntos de sutura, el colectivero se encuentra fuera de peligro. Sin embargo, el hecho generó una profunda preocupación entre sus colegas, quienes se reunieron en la cabecera de la empresa en Isidro Casanova y decidieron llevar a cabo un paro en respuesta a la creciente violencia que sufren los trabajadores del transporte público.En ese contexto, seis líneas de colectivos realizan este lunes un paro de actividades tras la agresión sufrida por el chofer durante, mientras que mañana llevarán a cabo una movilización para pedir más seguridad.La medida de fuerza fue dispuesta por los empleados de la empresa de transporte Almafuerte, y abarca las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628. Este paro impacta a miles de usuarios que utilizan estos servicios para trasladarse hacia y desde Cañuelas, La Matanza, San Justo y otras localidades.El paro se realiza en repudio a la agresión que sufrió un conductor de la línea 378 alrededor de las 21:45 del sábado pasado en el cruce de las rutas R3 y Marconi cuando un sujeto vestido con ropa similar a la de un conductor, abordó la unidad y solicitó al chofer que lo trasladara.El chofer fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde se constató que las lesiones sufridas eran graves, pero que no comprometían su vida y las autoridades iniciaron una investigación que incluirá la revisión de las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona para identificar al atacante. En tanto, los delegados difundieron un comunicado en el cual señalaron: "Estamos totalmente hartos de que nadie se haga cargo de nada y que las promesas de seguridad no se cumplan". Además del paro, los trabajadores y delegados convocaron a una "Marcha por seguridad" para este mañana a las 11, la cual partirá desde la sede de Almafuerte, ubicada en Juan Manuel de Rosas 7849 (San Justo), hasta la plaza central de dicha localidad."Invitamos a la comunidad a sumarse. Esto no es solo un reclamo laboral, es por la seguridad de todos", informaron los delegados.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La 13ª edición del evento superó todos los registros anteriores con una participación masiva impulsada por la solidaridad.
Los hospitales municipales de La Matanza son, desde hace cinco meses, un territorio plagado de reclamos y bronca contra el intendente Fernando Espinoza (Unión por la Patria). Entre los trabajadores locales del sector salud crece la protesta por mejoras salariales, que toma la forma de asambleas permanentes que afectan por horas la atención a los pacientes; movilizaciones y hasta cortes de la ruta 3. Afirman que cobran salarios "de indigencia", que son "invisibles" para las autoridades de la intendencia y que sufren "aprietes" para bajarles la intensidad a sus protestas, que tienen uno de sus puntos más calientes en el Policlínico Central de San Justo, que está ubicado al lado del Palacio Municipal.Los reclamos surgen desde sectores de municipales autoconvocados que aseguran que el Sindicato de de Trabajadores Municipales de La Matanza no se pone al frente de las protestas. Consideran insuficiente el último aumento pactado entre el municipio y el sindicato, de 20% en tres pagos. En el distrito hay cuatro hospitales municipales: el Policlínico Central; el Hospital del Niño, de San Justo; el Hospital Materno Infantil José Equiza, de González Catán, y el Hospital Materno Infantil Teresa Germani, de Laferrere. "Soy enfermera, con 33 años de trabajo, y mi salario básico es de $268.000", cuenta a LA NACION Andrea Canel, que se desempeña en el Policlínico Central de San Justo. Afirma que, con los ítems del sueldo por fuera del básico, los trabajadores del sector llegan a cobrar entre $400.000 y $500.000 mensuales. "El día 9 [de abril] se hizo una marcha [frente al municipio]. Somos invisibles para Espinoza, para [el jefe de Gabinete municipal, Claudio] Lentini, y para el Concejo Deliberante. Cobramos salarios de indigencia y plata en negro que nunca ha sido puesta sobre el básico. Hay renuncias de profesionales", sostiene Canel.El policlínico de San Justo es un lugar muy visible de la protesta. Ubicado en la calle Almafuerte, al lado de la municipalidad, tiene instalada sobre la fachada de su edificio una gran bandera con las reivindicaciones de los empleados. "Municipales en lucha por salario digno ya", reza. "La movilización con ruidazo la hicimos tres veces. El secretario de Salud [por Alejandro Collia] vino dos veces al policlínico para sacar la bandera que está por nuestra lucha. Reconoce que estamos muy mal" asevera Canel. En ese hospital trabajan unos 400 empleados. "Se financian los corsos, mientras nosotros estamos con el reclamo", critica."En cada asamblea, se deja de atender al público por dos o tres horas. Hay banderas gigantes en lugares de trabajo como el policlínico. Collia se apersonó en el policlínico para que saquen la bandera. Sufrimos aprietes por protestar", afirma a este diario Andrés Carbajal, referente de la agrupación Municipales de Pie. Es un empleado municipal que no trabaja en el área de salud, pero que destaca que "los cuatro hospitales son los que más mueven" la protesta. Asegura que el descontento explotó en el sector de salud, pero es generalizado entre todos los trabajadores municipales. El viernes pasado y el martes próximo, se preveían asambleas. "El último aumento fue del 20%. Un 12% en marzo, un 5% en abril, y un 3% en mayo. Para un sueldo de indigencia, no significa nada", remarca Carbajal. "El conflicto se agudizó desde noviembre. Se hicieron asambleas, se movilizó a la calle. Cortamos la ruta 3 a la altura de la rotonda de San Justo e hicimos una caminata hasta el municipio. Aparte del reclamo de recomposición salarial, se está reclamando por insumos, personal y la existencia de trabajo precarizado. Los sueldos son de $400.000 en promedio. Queremos la canasta básica de sueldo", añade. Asegura que el reclamo "es de municipales autoconvocados" y que carecen de "respaldo gremial".LA NACION intentó conocer la postura de la Intendencia de La Matanza sobre el conflicto, pero no obtuvo respuestas. Un dirigente vinculado al peronismo distrital, en tanto, buscó restarle trascendencia al reclamo, al vincularlo con "una movida por una interna gremial, en la que se quieren montar sectores autoconvocados y algunos vinculados a la Cicop [el sindicato de profesionales de la salud bonaerenses]".La protesta tiene apoyo político de la izquierda. En el Congreso nacional, los diputados Nicolás del Caño, Christian Castillo, Alejandro Vilca, Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer presentaron un proyecto de resolución para manifestar "solidaridad con los trabajadores municipales de salud del partido de La Matanza". También se plegaron concejales de la izquierda en el distrito.
Nuevamente, un hecho de irresponsabilidad al volante. En las primeras horas de este domingo, un hombre de 47 años murió en la autopista Buenos Aires - La Plata luego de que el vehículo que conducía fuera chocado de atrás por un rodado que circulaba en su mismo sentido. Los controles que se realizaron tras el incidente determinaron que el automovilista que lo había colisionado, un joven de 25 años, estaba alcoholizado al momento del impacto.El violento choque ocurrió a la altura del kilómetro 23,5 de esa autopista, en jurisdicción del municipio bonaerense de Quilmes. Ambos automóviles, el Ford Fiesta Kinetic conducido por Adrián Ezequiel Ortiz y el Ford Escort al mando de Emilio Felipe Niz, transitaban en dirección hacia Capital Federal, según pudo saber este diario.Por motivos que son materia de investigación, el Kinetic impactó de manera violenta contra el Escort y Niz, que tendría domicilio en la localidad de Wilde, falleció en el lugar a raíz de ello. Su vehículo quedó a un lado de la banquina. El otro rodado, en tanto, se incendió, pero su conductor, Ortiz, resultó ileso y fue asistido en el lugar sin necesidad de traslado a un centro de salud.Personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizó el correspondiente test de alcoholemia a Ortiz, el cual arrojó un resultado positivo de 0,79 gramos de alcohol por litro de sangre, según pudo confirmar LA NACION. En la provincia de Buenos Aires rige la ley de tolerancia cero de alcohol al volante; por esta razón, se labró un acta de infracción de tránsito y se procedió al secuestro del automóvil.En el lugar del accidente trabajaron dotaciones de bomberos de Quilmes y Berazategui, así como personal de Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa), la concesionaria de la traza. Agentes de la Comisaría 6.ª de Quilmes iniciaron las actuaciones correspondientes en la causa, que fue caratulada como homicidio culposo, por la UFI N.º 22 de ese departamento judicial.
Ocurrió este domingo a la mañana en el kilómetro 23,5 de la autovía, en Quilmes.Un Ford Fiesta Kinetic impactó contra un Ford Escort y se prendió fuego en la banquina.El conductor, de 25 años, dio 0,79 en el test de alcoholemia. La víctima tenía 47 años.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Otro lamentable episodio de inseguridad que involucró a una jubilada tuvo lugar en Tolosa, cerca de La Plata, cuando un grupo de delincuentes irrumpió en la vivienda de una anciana, provocándole un infarto que le ocasionó la muerte.La víctima de 89 años, fue identificada como María Luisa Sotiyuo, quien fue encontrada sin vida por su hijo Jorge, de 65 años en su domicilio de la calle 16, entre 528 y 529.Al ingresar en la casa, los asaltantes maniataron a la víctima, la golpearon y le robaron cerca de US$9000. La sospecha más fuerte de los investigadores es que la mujer no murió producto de golpes, sino como consecuencia de una descompensación originada por el ingreso de los delincuentes a su hogar.Una vecina alertó al hijo de la víctima, luego de preocuparse porque la mujer no había abierto las persianas de su casa como lo hacía a diario. El familiar declaró que había estado con su madre la noche anterior y que fue a su casa a constatar que todo estuviera bien, sin embargo encontró el peor escenario.La puerta no estaba forzada, pero estaba sin llave, algo que no era habitual. Al ingresar, el hombre encontró en el suelo el cuerpo de su madre y dio aviso al 911. Efectivos del Comando de Patrulla y personal médico del SAME se hicieron presentes en el domicilio y constataron que la mujer estaba fallecida.Dentro de la vivienda se encontró un armario abierto donde se halló una caja de zapatos vacía en la que la jubilada guardaba sus ahorros, según relató el hijo.Los investigadores buscan pistas que puedan orientar la pesquisa sobre el paradero de los delincuentes, quienes hasta el momento se encuentran prófugos. El fiscal Juan Menucci ordenó al personal de la comisaría N°11 de Ringuelet y a los detectives de Homicidios el análisis de las imágenes proporcionadas por las cámaras de seguridad de la zona, como así también en la recolección de testimonios de vecinos y testigos para poder identificar a los responsables.De acuerdo con informes preliminares de la autopsia, la jubilada murió por un paro cardiorrespiratorio. Más allá de los golpes que hubiese recibido la víctima, la muerte de la mujer puede ser tratada como un homicidio en ocasión de robo. Hay antecedentes sobre investigaciones similares que fueron calificadas como asesinatos, incluso en la misma localidad platense donde ocurrió el mortal robo. En 2013, por caso, la muerte por un infarto de una víctima de un asalto derivó en un expediente por homicidio en ocasión de robo en Tolosa, calificación decidida por el entonces fiscal Marcelo Romero, que hoy es el subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich. En esa localidad se había registrado un caso similar en 2008, con una víctima que se descompensó durante un robo y falleció dos meses después. Los asaltantes fueron condenados a penas de más de 10 años de prisión por homicidio.Una condena parecida recibió una joven de 21 años en Córdoba, que acordó una pena de diez años de prisión en un juicio abreviado por su responsabilidad en la muerte de un hombre, que sufrió un infartó durante el robo de su vehículo.Un caso similar en ItuzaingóJubilado muerto en ItuzaingóUn hecho similar ocurrió en la localidad de Ituzaingó, donde un jubilado de 86 años fue hallado sin vida sentado en un sillón, luego de que un grupo de delincuentes ingresara a robar a su domicilio, ubicado en la calle Padre Mascardi al 1900.El asalto sucedió el 16 abril, pero se dio a conocer hace tan sólo tres días, luego de que apareciera un video captado por cámaras de seguridad de la zona, en el que se ve bajar a un grupo de delincuentes de un vehículo para cometer el robo.En las imágenes se observaba un automóvil doblar en una esquina, donde se encuentra la vivienda de la víctima y luego detener su marcha para permitir el descenso de cinco personas que se cubrían la cabeza con capuchas. Luego, se veía al conductor volver iniciar la marcha.Los vecinos alertaron del hecho a la policía mediante un llamado al 911. Cuando los efectivos llegaron al domicilio, el hombre identificado como Silvio Keropian se encontraba sentado en un sillón, ya sin vida.En forma similar a lo que ocurrió en el episodio de Tolosa, fuentes judiciales aseguraron que no se encontraron signos de violencia en el cuerpo de la víctima y que murió como consecuencia de un infarto.Al retirarse de la propiedad los ladrones dejaron la casa revuelta y se fueron sin cerrar la entrada principal. Las puertas no mostraban señales de haber sido forzadas, por lo que la justicia sospecha que fue la propia víctima quien les facilitó el acceso. No trascendió cuales fueron los objetos sustraídos de la vivienda. La investigación de este hecho está a cargo del fiscal Marcelo Tavolaro, de la UFI Nº1 de Ituzaingó.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Sigue el escándalo en San Lorenzo. Este viernes, la policía allanó la sede de Avenida La Plata y ordenaron la requisa de la oficina del presidente Marcelo Moretti -ahora de licencia, involucrado en el caso que conmueve al fútbol argentino-, en un operativo comando del Cuerpo de Investigaciones Judiciales de la Policía de la Ciudad. Horas más tarde, también fue allanado su departamento de Flores.El operativo está a cargo del fiscal Maximiliano Bence, encargado de un ámbito especializado en espectáculos deportivos. ¿Qué se buscó? Según pudo averiguar LA NACION de fuentes judiciales, se trata del "contexto de secuestro de balances aprobados y pendientes desde 2023 hasta la actualidad, libros contables, de gastos, ingresos y egresos de dinero".ð??¨ð??£ Allanamiento de la Policía de la Ciudad en la sede de #SanLorenzo en Av. La Plataâ?¦ð???ð??» Se buscan pruebas por la cámara oculta mostrada el lunes pasado. Desde el programa de TV ya presentaron todo lo que tienen en la justicia. pic.twitter.com/hX3kAVKYJC— San Lorenzo Primero (@SanLorePrimero) April 25, 2025Sobre todo, la idea es analizar la documentación de los involucrados en la reunión en la que presuntamente, Moretti habría cometido un delito, al guardarse unos 25.000 dólares. Francisco Carlos Sánchez Gamino, el funcionario despedido del Gobierno Nacional, María José Scottini, Edgardo Lemos y Alejandro Rojas también serán investigados. Lo que más impacto provoca es la requisa personal a Moretti y de todos los que estuvieron en ese encuentro, ocurrido el año pasado. "Marcelo Luis Moretti y otros sobre infracción al artículo 173 incisivo séptimo, por defraudación por administración fraudulenta", es el título de la causa. El allanamiento en San Lorenzo fue exactamente en Avenida La Plata 1782, la sede social que la entidad tiene en Boedo y en donde Moretti tiene el despacho presidencial.ð??¨ð??µð??´ Hay un ALLANAMIENTO de la Policía de la Ciudad en la sede de #SanLorenzo en Avenida La Plata. pic.twitter.com/3U9zHnadIP— La Cicloneta (@lacicloneta) April 25, 2025Al mismo tiempo, los alrededores del estadio Pedro Bidegain del Bajo Flores amanecieron con pintadas que exigen la renuncia de Moretti, tras el escandaloso video en el que se lo ve recibiendo coimas para que un juvenil juegue en el club. La difusión de los contundentes videos del dirigente recibiendo miles de dólares para fichar un juvenil siguen dando vueltas en la vida cotidiana de la institución de Boedo ya que, tras la licencia de Moretti y la llegada de Néstor Navarro como presidente, las cercanías del estadio sanlorencista aparecieron con pintadas exigiendo la renuncia del mandatario. Las inscripciones "Andate Moretti, renunciá" aparecieron en las paredes de la Avenida Cruz, calle lindera del estadio Pedro Bidegain donde San Lorenzo recibirá este sábado a las 17 a Rosario Central, un encuentro que iba a tener el foco puesto en el homenaje que desde el club le iban a realizar al papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años. ð??? Lista de convocados para enfrentar a Rosario Central. pic.twitter.com/XnOeM6KuiA— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 25, 2025Tras la aparición del escandaloso material audiovisual el pasado lunes por la noche, el Ciclón vivió una semana turbulenta con una serie de hechos alrededor de estos videos que complicaron judicialmente a Moretti donde, en primer lugar, fue denunciado penalmente por dos integrantes de la vida política del club: el excandidato a presidente César Francis y el exvocal Pablo García Lago. Este miércoles, Moretti anunció la toma de licencia con el fin de "ejercer una legítima y libre defensa tanto judicial como mediática y para resguardar a la institución de los hechos que se me atribuyen" y, en la tarde del mismo día, socios e hinchas de San Lorenzo tomaron la sede de la Avenida La Plata exigiendo su renuncia. Además, el Tribunal de Ética de San Lorenzo y de la Asociación del Fútbol Argentino iniciaron una investigación mientras Néstor Navarro, vicepresidente del club radicado en Uruguay, asumió interinamente la presidencia de la institución. Aunque su intención sería correrse a un costado. Según se supo con el transcurrir de las horas, el allanamiento es por la "autodenuncia" de Moretti, más allá de las otras que siguen su curso, sostenidas por integrantes de la oposición.
Personal policial y judicial se encuentra en el edificio del barrio de Boedo.Es tras conocerse las imágenes en las que se observa al presidente recibir 25.000 dólares de una supuesta coima.Moretti pidió licencia y en su lugar ya asumió el vice, Néstor Navarro.
El gobernador Sergio Ziliotto llamó a internas y podría seguir presidiendo el PJ provincial hasta 2029. Desde el entorno del intendente de Santa Rosa denuncian un acuerdo del mandatario provincial con La Cámpora. La unidad para las elecciones de octubre, en riesgo.
En el arranque de campaña para las elecciones legisativas, el Municipio del intendente Fernando Espinosa aprovechó una propuesta del obispo de San Justo.Comprende los barrios carenciados Puerta de Hierro y San Petesburgo y la Avenida Crovara.
La capital saudita sorprende con danzas, poesía y gastronomía. Su stand es un imán cultural que recrea el alma saudí en Buenos Aires.
La iniciativa surgió luego de una misa del obispo de San Justo, Eduardo García, quien propuso rebautizar calles y barrios matanceros con el nombre del Sumo Pontífice. Se presentará un proyecto en el Concejo Deliberante y en la Legislatura
Tras la muerte del papa Francisco, el kirchnerismo se prepara para avanzar con la creación de una nueva ciudad que esté dentro del partido de La Matanza y que se llame como el Sumo Pontífice. La idea inicial se empezó a formar tras los dichos del obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, y con el apoyo de los curas villeros y de vecinos, tal como adelantó LA NACION. Después, fue tomada por el sector K de esa zona del conurbano, que acelera la parte legal y política. La Ciudad Papa Francisco estaría delimitada, según explicaron fuentes del kirchnerismo a LA NACION, por la Ruta 3, el Camino de Cintura, la Avenida Cristianía, la ruta provincial 21 y la Avenida Crovara. Incluiría partes de San Justo, La Tablada, Casanova y Ciudad Evita, y se integrarían allí los siete barrios que integran la Obra de San José, a cargo del padre Nicolás "Tano" Angelotti. Según explicaron fuentes del kirchnerismo a LA NACION, Angelotti fue el que se comunicó con el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Facundo Tignanelli, camporista y oriundo de La Matanza, para preguntarle si era viable una idea que se le había ocurrido junto a un grupo de vecinos.Dicen que el martes, cuando monseñor Eduardo García, obispo de San Justo, dio la misa para recordar a Francisco un día después de su muerte, surgió primero la intención de que la Avenida Crovara pasara a llamarse "Papa Francisco". "Al padre Tano Angelotti y a un grupo de vecinos les quedó la idea dando vueltas y pensaron por qué no una localidad con ese nombre. Entonces consultaron con Tignanelli si era posible legalmente y el diputado les dijo que contara con nosotros", contaron en el kirchnerismo. También aseguraron que Angelotti después se lo comentó a García, que habría avalado la decisión. "No es un pedido arbitrario", comentó el jueves a LA NACION Angelotti, referente de los curas villeros en La Matanza, quien reveló que Francisco hizo aportes para mejorar las condiciones de los barrios populares y sus familias en esa zona, y tuvo gestos que destrabaron los planes de urbanización.Entonces, comenzó una juntada de firmas para llevar ese proyecto primero al Concejo de La Matanza. La encargada de presentar la iniciativa será Mel Kergarabat, de la organización Nuevo Encuentro y que se referencia en Cristina Kirchner. Si consigue apoyo, Tignanelli planea ir con su firma a la Legislatura de la Provincia, para que declaren ciudad a esa zona. En caso de que esto efectivamente se concrete, se crearía entonces la Ciudad Papa Francisco, que dependería de las autoridades del partido matancero -en este caso, del intendente Fernando Espinoza- y que se sumaría a las otras 16 que ya hay en ese distrito. "El obispo García y el padre Tano Angelotti fueron figuras clave para impulsar este proyecto, destacando la importancia de la justicia social y el compromiso con los sectores más vulnerables. La iniciativa también busca reflejar los valores y enseñanzas del Papa, especialmente en temas de inclusión y solidaridad", dijeron desde el kirchnerismo. Por su parte, Tignanelli alentó desde su cuenta de X: "Francisco en el corazón de La Matanza, un pueblo digno y agradecido. Todos juntos por la nueva localidad Ciudad Papa Francisco. El pueblo de La Matanza pide una nueva ciudad". Francisco en el corazón de La Matanza, un pueblo digno y agradecido. Todos juntos por la nueva localidad Ciudad Papa Francisco. pic.twitter.com/RGHwIu1oJi— Facundo Tignanelli (@mojatignanelli) April 24, 2025
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El turf bonaerense se sube al siglo XXI. La modernización que adquirió el primer mundo hípico hace décadas promete llegar en el corto plazo, al fin, a los hipódromos de esa región del país, como sucedió con Palermo luego de la pandemia. Este miércoles, en la tribuna Oficial de La Plata, se dio a conocer la autorización para el ingreso de apuestas desde otros países y la habilitación de una aplicación denominada TeleTurf para las apuestas locales. Pero un día después, ese mismo escenario volvió a ser noticia porque se cayeron cuatro jockeys y no había ambulancias disponibles, además de que algunos de los accidentados vivieron el déjà vu de que algún hospital no estaba en condiciones de recibirlos. Así, tras la quinta carrera, los jockeys no quisieron seguir corriendo y el vestuario se llenó de gente ajena al sector, con la policía desbordada.En el Bosque no hubo información oficial. Apenas se minimizó la situación con el anuncio de "un conflicto en nuestro predio". En rigor, Darío Lencinas, Miguel Sosa -ambos con golpes menores- y Jeremías Leyes rodaron en la cuarta competencia y el último de ellos, con posible fractura de clavícula y un traumatismo de cráneo, necesitó de la intervención de su padre, el exjockey Mario Leyes, para ser admitido en un sanatorio, "porque no había tomógrafo donde lo llevaron", explicaron a LA NACION. Para peor, en el cotejo siguiente, también cayó Jeremías Veliz, que fue trasladado con pérdida de conocimiento y fuertes golpes en el rostro y la columna, con la incertidumbre de la atención y sin que una unidad médica estuviera disponible para seguir adelante con la jornada. Extraoficialmente trascendieron lesiones en los pómulos, la nariz, un ojo y la buena señal de haber recuperado la consciencia. Enseguida, los disturbios en varios sectores del hipódromo ganaron protagonismo y la fecha no pudo continuar. Otra vez.La triple rodada en la cuarta carreraEn cuanto a lo sucedido el miércoles, "el último gran cambio en el turf fue hace 50 años con la implementación de las transmisiones satelitales de las carreras a las agencias hípicas. Las medidas que anunciamos van a marcar un antes y un después en la historia de esta industria y de los cinco hipódromos de la provincia de Buenos Aires. A pesar del difícil escenario económico que nos toca vivir, trabajamos mucho durante estos años, acompañados por el Estado provincial, para llevar al turf a lo más alto", comunicó Gonzalo Atanasof, presidente de la Lotería, en referencia a San Isidro, La Plata, Azul, Tandil y Dolores, las pistas que hoy conforman el grupo de aquellos a los que alcanza la medida. Son, además, los que reciben mensualmente un monto de la llamada Ley del Turf, que surge de las ganancias de los bingos. Si el proyecto se concreta, todos deberán hacer carreras oficiales únicamente, con la rigurosidad lógica que demanda la situación.Carlos Bianco, Ministro de Gobierno, aseguró: "Sabemos que los ingresos del turf se componen fundamentalmente un 30% con la recaudación propia y un 70% del Fondo de Reparación. Con estas dos nuevas herramientas, estamos buscando invertir esa ecuación económica, aunque no reduciendo el Fondo de Reparación sino aumentando la masa de recursos que llegan para el turf. No achicar la actividad, como muchas veces se quiso hacer, sino muy por el contrario, para fortalecerla".Junto a ellos estaban en la presentación el asesor general del Gobierno bonaerense, Santiago Pérez Teruel, y unos 200 invitados, incluyendo a autoridades de los hipódromos beneficiados, referentes de la industria y los gremios, que también reciben una porción de ese Fondo, a excepción de Propietarios. En 2024, por ejemplo, ocho asociaciones embolsaron 66.502.536,68 de pesos cada una y otras cuatro, cifras muy inferiores.Por un lado, se presentó el sistema conocido internacionalmente como Commingle, un canal de ventas de apuestas que permitirá exportar al mundo las carreras de esos cinco hipódromos generando un pozo común más importante y atractivo para el público local y extranjero. Esta modalidad ya se utiliza en Estados Unidos, Francia, Italia, Australia, Irlanda, Inglaterra y en Asia, entre tantos. Hoy, por ejemplo, la señal de San Isidro viaja a varios países, pero no ingresa al totalizador, sino que es parte de un convenio entre privados.Por otra parte, se anunció la implementación de TeleTurf, una app que permitirá la captación de apuestas hípicas desde el celular, ampliando los puntos de ventas para llegar a un nuevo público mayor de 18 años, lo que generará la posibilidad de mejorar la recaudación y, consecuentemente, la bolsa de premios, la parte fundamental para sostener el andamiaje. Estas herramientas permitirán el ingreso de divisas desde el extranjero, una mayor visibilidad de la que ya dan nuestros caballos y profesionales compitiendo en el mundo y serán el sostén para la inversión pendiente en la mayoría de los hipódromos involucrados y la dignificación de los premios, hoy en niveles alarmantes.Sin plazo de inicio anunciado, esta novedad fue muy bien recibida en el turf, más allá de que es habitual en gran parte del planeta, incluso en los países vecinos. Llega el tiempo de dar un paso adelante en el profesionalismo y que las cuentas sean claras, con el dinero bajo una auditoria en la que no intervengan los involucrados y tenga la lupa puesta. Incluso, a la luz de otro jueves convulsionado, que sirva para sacar a La Plata de la fragilidad que muestra hoy su estructura, tanto en la pista, que está en reparaciones cíclicas, como en la repetición de los problemas en la atención médica que atentaron contra el normal desarrollo de la fecha.
El obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, con el impulso de los curas que trabajan en las villas y barrios populares de La Matanza, propuso crear una ciudad en el municipio con el hombre de "Papa Francisco".La iniciativa comenzó a difundirse en sectores políticos y sociales del distrito y propone constituir una nueva ciudad que comprendería los barrios vulnerables de Puerta de Hierro, San Petersburgo, Villa Palito, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, entre otros asentamientos que reúnen una población que supera los 100.000 habitantes. Así, se sumaría el nmbre de Papa Francisco al mapa de La Matanza, donde confluyen ya las localidades de San Justo, Laferrere, González Catán, Ciudad Evita, La Tablada y Aldo Bonzi, entre otras.Monseñor García, , que acompañó de cerca a Jorge Bergoglio cuando estaba en Buenos Aires, pidió recordar "a quien puso su mano y su cariño sobre estos barrios", en una misa en la que estaban presentes el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a autoridades del Concejo Deliberante y de la Universidad Nacional de La Matanza.Con visible emoción, el obispo García invitó a recoger firmas y expresó su esperanza de que "este homenaje al papa argentino nos transforme y anime a crecer y vivir esa vida digna que él siempre quiso para todos sus hijos de La Matanza". Incluyó en ese anhelo los deseos de los curas villeros y del obispo de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell, también muy cercano a Francisco. "No es un pedido arbitrario", explicó a LA NACION el padre Nicolás "Tano" Angelotti, referente de los curas villeros en La Matanza, al revelar que Francisco realizó aportes concretos para mejorar las condiciones de los barrios populares y sus familias. No solo donó la imagen sagrada de San José, de dos metros de altura, para la parroquia homónima de San Justo, sino que hizo llegar dinero para la construcción de cinco escuelas en esos asentamientos que conviven con la marginalidad: dos colegios secundarios, uno de primaria, uno de educación especial y un jardín de infantes. Y realizó gestos que destrabaron los planes de urbanización de las villas.Con la finalidad de que el nombre de Papa Francisco sea la identificación oficial de los barrios más postergados, los sacerdotes y vecinos de La Matanza recuerdan especialmente "su labor incansable para que todas las personas tengan tierra, techo y trabajo", una premisa que siempre reivindicó Francisco en sus encuentros con los movimientos populares.Ya en sus tiempos de cardenal, Bergoglio visitaba los barrios 22 de Enero y Puerta de Hierro. Incluso, acercó aportes económicos para la construcción de escuelas profesorados, clubes, hogares para personas en calle y "obras de dignidad para las familias"."Francisco amó a los pobres y luchó por la justicia social, la dignidad, la fraternidad y la paz", justifican las comunidades de villas y barrios populares, entre otras razones para pedir la aprobación de la iniciativa.En las parroquias de estos asentamientos recuerdan especialmente la amistad y cercanía de Francisco con el padre Bachi (Basilicio Brítez), de Villa Palito, quien murió durante la pandemia, en agosto de 2020, al "dar la vida por su Pueblo y que hoy está junto a Francisco en el cielo".
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó una reunión con entidades agropecuarias y frigoríficos pampeanos para exigir el levantamiento de la restricción que impide el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Piden diálogo federal con Nación y un nuevo enfoque sanitario. Leer más
Se publicaron nuevas escuchas de María José Scottini, la mujer que le dio 25.000 dólares al presidente del Ciclón.En los audios se burla de Moretti y quiere puentear en el segundo pago al funcionario que echaron del gobierno nacional.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 17°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La Gendarmería actuó por pedido de la Procunar y la Procelac, los agentes federales irrumpieron en una sucursal bancaria.
El Pincha recibe al conjunto brasileño para buscar los puntos que le permitan mantener la esperanza de clasificar.Televisa Fox Sports 2.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La pelea interna entre kirchneristas y axelistas por el control del PJ bonaerense sumó un nuevo capítulo en el tercer cordón del conurbano. Ocurrió en Brandsen, donde un concejal alineado con el gobernador Axel Kicillof rompió el bloque oficialista e impidió la sanción de una norma que reclamaba el intendente, que se encolumna con La Cámpora de Máximo Kirchner.En el Concejo Deliberante local, la ausencia del edil Lucas Bronicardi -que reporta a la agrupación Derecho al Futuro y al intendente de Ensenada, Mario Secco- derivó en una derrota legislativa del PJ, que impulsaba una rezonificación para posibilitar la instalación de dos centrales termoeléctricas.El intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, dijo a LA NACION que habló tanto con Kicillof como con el ministro de gobierno Carlos Bianco y el intendente Secco -el jefe político del concejal ausente, que milita en el Frente Grande- para solicitarles colaboración con la sanción de la ordenanza. "No puedo creer que un gobernador no pueda determinar el voto de un concejal de su espacio. Tal vez se desentendió de un tema que es muy importante para Brandsen", dijo Raitelli.En la TerceraEl distrito queda al sur de la Tercera Sección Electoral, justamente la región del conurbano por la que Cristina Kirchner podría ser candidata a diputada provincial en las elecciones del 7 de septiembre. Brandsen es un municipio de características rurales que gobernó durante muchos períodos la UCR y que actualmente, bajo la gestión de un camporista, no cuenta con financiamiento de obras del gobierno nacional, ni tampoco de la provincia, pese a ser del mismo partido.La ordenanza que fue rechazada -por lo cual no podrá volver a ser votada en un año- requería una rezonificación para propiciar la instalación en Brandsen -en lugares lindantes con las rutas 2 y 29- de dos centrales termoeléctricas de las empresas SCC Power yMSU Energy.Según el intendente Raitelli, las obras y luego las empresas otorgarían 300 puestos de trabajo para vecinos de Brandsen, además de una motoniveladora y tres camionetas para el municipio, como parte del convenio con ambas compañías.Pero la votación salió negativa -por acción de siete concejales radicales y la abstención de un libertario- y la ausencia del edil axelista -que adujo haber sido amenazado- le terminó de asestar un golpe al oficialismo local. "Creo que fue planificado. Con mucha angustia y desilusión lo digo", reconoció el intendente Raitelli.
Murió un joven de 26 años. El conductor, de 25, quedó imputado por "homicidio culposo", pero en libertad.La víctima trabajaba en la construcción y había jugado al fútbol en el club Alumni de Los Hornos.
Adrián Cardozo amedrentaba a los cajeros de los bancos con un mensaje escrito que les mostraba simulando estar armado y acompañado por otros integrantes de una banda. Pero actuaba solo y cuando le entregaban el botín, sacaba su tarjeta SUBE y se escapaba en transporte público
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El actor habló sobre su juventud en la televisión, cómo la fama lo llevó a gastar de manera impulsiva y cómo ese estilo de vida lo hizo cuestionar la verdadera lealtad de quienes lo rodeaban
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El presidente participará del "Congreso de la Libertad Bonaerense", que tendrá como ejes la inseguridad, la salud pública y la presión impositiva en la provincia. Coincidirá con la cumbre del PRO que convocó Mauricio Macri. Leer más
El necochense aprovechó la parada obligatoria para cargar combustible y sacó una ventaja indescontable.Fue su primera victoria desde Viedma 2022.El uruguayo Landa y Agrelo completaron el podio.
'Edi' erró un penal pero este domingo hizo un posteo para celebrar la victoria que lo mantiene como líder de la zona B del Torneo Apertura.La 'Bestia' aprovechó su titularidad y cerró el camino con un golazo a la carrera.
La madre de la nena, de 29 años, dio positivo de cocaína y alcohol, quien la acompañó, también intoxicado, negó ser el padre de la beba, que nació por cesárea y murió poco después. La Justicia los detuvo e imputó por "presunto homicidio agravado por el vínculo". Leer más
Una mujer de 29 años permanece internada bajo custodia policial en el Hospital de la Madre y el Niño de La Rioja, mientras la Justicia provincial investiga su responsabilidad en la muerte de su hija, ocurrida pocas horas después del parto. La recién nacida falleció en la madrugada del viernes, tras haber sido internada en estado crítico en el área de neonatología.El hecho es analizado por el Juzgado de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores N°2, a cargo de la jueza Gisela Flamini, quien ya ordenó medidas judiciales y cambió la carátula de la causa como homicidio agravado por el vínculo. Según consignó el medio local Nueva Rioja, al momento del nacimiento, los análisis clínicos revelaron que la madre tenía presencia de alcohol y cocaína en sangre.La mujer, identificada con las iniciales E.M.O., había llegado al hospital alrededor del mediodía del jueves, cursando un embarazo de 39 semanas y con signos de intoxicación. Previamente se había comunicado con el servicio de emergencias por malestar general. Fue trasladada en ambulancia y acompañada por un hombre de 45 años, J.D.C., quien sería su pareja actual, aunque no el padre biológico de la niña. Ambos fueron sometidos a un protocolo médico ante la sospecha de consumo de sustancias, según informó el mismo medio.El parto se realizó por cesárea, pero la niña nació en estado delicado y fue derivada de inmediato a neonatología. A pesar de los intentos del cuerpo médico por estabilizarla, la bebé murió en la madrugada del viernes por un paro cardiorrespiratorio. Desde el hospital se notificó a la Unidad de Asuntos Juveniles, y horas más tarde, por orden judicial, personal de la División Homicidios se presentó en el centro de salud para realizar las primeras diligencias.La jueza Flamini ordenó también el allanamiento del domicilio de la pareja, ubicado en el barrio Argentino de la capital riojana. En el lugar se encontraron envoltorios de nylon con restos de estupefacientes, una pipa metálica y un frasco con pastillas de clonazepam. Si bien ese primer procedimiento no arrojó resultados concluyentes sobre las causas directas del fallecimiento, la investigación sigue abierta y no se descartan nuevos allanamientos. También se intenta determinar si la pareja pasó por otro domicilio en los días previos.La magistrada informó que constan registros médicos de un aborto anterior ocurrido en "similares características", y remarcó que la madre ya tiene un hijo de 16 años que actualmente vive con sus abuelos. "Es doblemente alarmante la situación porque no es la primera vez que esto sucede con ella", declaró Flamini.Respecto al estado emocional de la imputada, la jueza indicó que la mujer "no mostró señales de conmoción" durante la internación y que su actitud fue poco colaborativa. "Entiendo que puede ser por su situación de adicciones", explicó, aunque subrayó que el consumo problemático no exime de responsabilidades legales. En ese sentido, se solicitará una pericia psicológica para evaluar su estado mental al momento de los hechos.El hombre que la acompañaba fue detenido y trasladado a la alcaidía, también por orden judicial. Su vínculo con el caso está bajo análisis, aunque hasta el momento no se informó si tenía antecedentes penales o si será formalmente imputado.El expediente avanza con intervención del Ministerio Público Fiscal y con la recopilación de peritajes clínicos, toxicológicos y testimoniales. La fiscalía deberá determinar en los próximos días si solicita la prisión preventiva para la mujer, una vez que reciba el informe psicológico requerido por la jueza Flamini.
Se comprobó también que la pareja de la mujer, quien niega ser el padre de la menor fallecida, estaba bajo los efectos de estupefacientes. Este sábado, la Justicia aguardaba que algún familiar retirara el cuerpo de la morgue, ya que nadie se había hecho cargo.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La tragedia sacudió esta localidad del suroccidente colombiano durante una celebración. Las autoridades atribuyen el atentado a disidencias de las Farc y anuncian estrategias contundentes
La agrupación presentará la serie documental "30 años, 30 hijxs, una misma historia". Se emitirá por el canal de la UNLP.