Lucas Giménez, el esposo de la mujer denunciada, aportó datos sobre los momentos previos a ser supuestamente atacado. En 2018, Silva había sido condenada por atropellar y matar a Genaro Fortunato, quien era su pareja en ese momento. Leer más
El relato de Lucas Giménez, el esposo de la agresora, describe los momentos previos a la golpiza.La mujer, que hace ocho años atropelló y mató a su novio, está en la cárcel luego de cumplir prisión domiciliaria.
Los detalles de la nueva denuncia que pesa sobre Julieta Silva, la mujer que estuvo presa por matar a su novio, comenzaron a salir a la luz. La joven mendocina fue acusada de atacar a su actual marido, Lucas Giménez; y tras quedar con prisión domiciliara, ahora volvió a la cárcel por violar las restricciones que le habían impuesto y amenazar a su hija. Según lo declarado, al momento del ataque, Giménez se comunicó con el 911 desde el baño de la vivienda que compartía con Silva y la hija de dos años que tienen en común, lugar donde logró refugiarse. Cuando los efectivos policiales llegaron a la casa, lo encontraron con una escoriación e hinchazón en el rostro. "No te vas hasta que no me dejes todo solucionado", le habría dicho Silva a su marido antes de golpearlo, según detalló el medio mendocino UNO. La denuncia, que quedó caratulada como lesiones leves agravadas por el vínculo, tuvo lugar el 1 de julio en las primeras horas de la tarde, cuando la pareja estaba junta en el hogar. En ese momento, de acuerdo con lo trascendido, Giménez estaba por retirarse del lugar y recibió los reproches de Silva por problemas de dinero. Quién es Julieta Silva, la mujer acusada de matar a su novio en 2015 y de atacar a su marido ahora"Tenés plata para ir al odontólogo, pero no para el jardín de tu bebé", le reclamó la mujer. Giménez, en tanto, en ese momento no habría contestado a las acusaciones, sino que intentó retirarse con la excusa de hacer unos trámites bancarios. Fue entonces que Silva le habría impedido salir y habría cerrado la puerta con llave.Luego, siempre según las palabras del hombre, procedió a sacarle su teléfono mientras le gritaba. "No te aguanto más", repetía. Fue en ese marco que se dio la llamada al 911, en un momento en que supuestamente la discusión escaló tanto que el denunciante decidió encerrarse en el baño.Tras conocerse la noticia, la mujer justificó su accionar en declaraciones a la prensa en las que aseguró que "no fue más que una discusión" y que había tomado trascendencia debido a que ella estaba involucrada. "Lo que está pesando acá es mi nombre". Por el episodio, se dispuso una orden de prohibición de acercamiento a su esposo y asimismo su prisión domiciliaria, controlada por una tobillera, para que pudiera cuidar de su hija de un año.Pero poco después se sumó otro hecho: Silva fue nuevamente denunciada, en este caso por amenazar a la hija de Giménez. La mujer se habría comunicado con la expareja de su actual marido y su hija, lo que determinó que sea alojada en una cárcel por desobediencia a la autoridad y amenazas. El crimen de Genaro FortunatoEl 9 de septiembre de 2017, Silva asesinó a Genaro Fortunato, un joven rugbier que era su pareja en ese entonces. Fue una noche que salieron a bailar a una discoteca mendocina y discutieron dentro del boliche, situación que continuó en la calle.Poco después Silva se subió a su auto Fiat Idea a unos 50 metros de la salida del bar La Mona y atropelló a su novio cuando se encontraba sobre el asfalto. El joven murió por aplastamiento de cabeza y cráneo, según la autopsia. Durante el juicio en su contra, la Fiscalía exigió castigos severos para Silva: 14 años de prisión o prisión perpetua. Finalmente recibió una pena de tres años y nueve meses por homicidio culposo agravado por conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo y ocho años de inhabilitación para manejar.En los últimos día, tras este nuevo hecho, el padre de Fortunato, Miguel, habló al respecto. "De alguna manera lo esperábamos", dijo y criticó a la Justicia por no valorar con mayor firmeza el perfil psicológico de Silva durante el juicio por el homicidio de su hijo.
La influencer celebró su primer aniversario de novia con una gran fiesta.Fabrizio Maida fue víctima de bromas por el look que eligió para el evento.
La consultora analizó en "QR" las estrategias que los partidos políticos despliegan de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre y del 26 de octubre. Leer más
A medida que crecen, los adolescentes comienzan a trazar su propio futuro y muchas veces siguen el camino que hicieron sus padres. Si estos son abogados, carpinteros, médicos, ingenieros, contadores o actores, es muy probable que adopten la misma profesión o alguna afín. Es, en parte, el mundo en el que crecieron y en el que decidieron desarrollarse, pero ya no como espectadores de la primera fila, sino como protagonistas. Sin embargo, también están aquellos que optan por formarse en rubros completamente opuestos a los de sus progenitores, ya sea porque no les gustó lo que vieron, no se interesaron o simplemente buscaban algo distinto. Este es justamente el caso del hijo de Julieta Ortega. La actriz admitió que se quedó atónita cuando el joven de 19 años le contó a qué se quiere dedicar. "Es rarísimo, ¿por qué tan lejos nuestro?", cuestionó.El domingo 27 de julio, Julieta Ortega estuvo en Almorzando con Juana (eltrece) junto con Gonzalo Heredia, Nicolás Pauls, Álvaro Navia y Albana Fuentes. En un momento la charla viró hacia los hijos y la actriz dio detalles del presente de Benito, fruto de su relación con el músico Iván Noble. "Nico me preguntó recién que estaba haciendo mi hijo, que tiene 19 años y le digo: 'Quiere ser Personal Trainer, ¿lo podés creer?'", dijo, sin ocultar su desconcierto por la elección del adolescente. "Igual para mí es ahora que dice eso porque yo no puedo creer que el hijo de una actriz y un músico quiera ser Personal Trainer. ¿De dónde salió?", cuestionó. Sin embargo, sostuvo que está "totalmente segura de que se va a olvidar de eso en breve y va a terminar haciendo algo parecido" a lo que hacen sus padres. "Es rarísimo, ¿por qué tan lejos nuestro?", expresó. Juana Viale intervino y acotó: "Por ahí hay un subtexto, por ahí no es tan lejos y hay algo de manifestar, de actuar, de ser, de interpretar, de ponerse un cuerpo". "Para mí tiene que ver con lo que dice Gonzalo, él quiere hacer otra cosa", comentó Ortega en referencia a que su hijo podría querer hacer algo completamente ajeno tanto a la actuación como a la música. En el último año, el joven tuvo un cambio de intenciones respecto a su futuro. En enero de 2024 Julieta Ortega le contó a la revista ¡Hola! Argentina que su hijo quería ser actor. ¿Su consejo? Que estudiara y se preparara. "La verdad es que es una profesión hermosa, pero intermitente, y uno quisiera que los hijos no pasaran por esa incertidumbre que tenemos las actrices y los actores todo el tiempo, cuando terminamos un trabajo y pensamos '¿y ahora qué?', '¿quién me va a llamar?', '¿de dónde va a venir mi próximo sueldo?'. Eso es angustiante. Obviamente, lo ayudaré todo lo que pueda, pero tampoco sé cuánto lo voy a poder ayudar ni por cuánto tiempo. Vivimos en un país muy difícil. Entonces lo que hago es decirle 'si te gusta la actuación, primero estudiá y también tené en cuenta que es importante estudiar otras cosas, tenés que tener un plan B, no podés depender solamente de que alguien te llame para trabajar'", sostuvo en aquel momento.
Julieta Silva, la joven mendocina que estuvo presa años atrás por matar a quien era su novio y que ahora fue denunciada por atacar a su actual marido, volvió a ser alojada en una unidad penitenciaria este lunes por desobedecer a la Justicia. La mujer, a la que le habían otorgado prisión domiciliaria con una tobillera tras este último hecho de violencia, habría amenazado a la hija de quien hasta ahora era su pareja.En el último tiempo, el nombre de Silva volvió a ser protagonista en las páginas de hechos policiales de Mendoza. Después de pasar poco más de tres años presa por el homicidio de Genaro Fortunato, la mujer volvió el lunes por la tarde a ser alojada en un penal tras, aparentemente, violar la restricción de acercamiento que tenía respecto a la hija y a la exnovia de su actual pareja. Ahora, no solo tiene abierta en su contra una causa por supuestamente golpear a su marido, sino que será investigada también por desobediencia a la autoridad y amenazas. Según informaron los medios locales, Silva se habría comunicado con la expareja de su actual novio -y denunciante en la causa por lesiones- y su hija, lo que determinó que la Justicia ordenara que sea alojada en una cárcel.Días atrás, Silva fue denunciada por su nueva pareja, Lucas Giménez, por lesiones leves. El hombre se comunicó con el 911 desde el baño de la vivienda que ambos compartían, donde se refugió durante el presunto ataque. Cuando la Policía llegó al lugar, lo encontró con una escoriación y una hinchazón en el rostro. Fue entonces que la Justicia le otorgó prisión domiciliaria a la acusada, controlada por una tobillera, para que pudiera cuidar de su hija de un año. "No fue más que una discusión. Esto con el tiempo se va a arreglar, lo que está pesando acá es mi nombre", manifestó la imputada en declaraciones a la prensa. El antecedente de SilvaEn 2017, Silva y su entonces pareja, Fortunato, salieron a bailar a una discoteca mendocina. En medio de una discusión, que comenzó dentro del boliche y se extendió en la calle, la joven atropelló a su novio rugbier y lo mató.Tras un juicio que despertó la curiosidad de toda la ciudadanía, la acusada recibió una pena de tres años y nueve meses por homicidio culposo agravado por conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo y ocho años de inhabilitación para manejar.En diálogo con Diario San Rafael y FM Vos 94.5, el padre de Fortunato, Miguel, expresó su preocupación por el nuevo hecho que involucra a Silva. "De alguna manera lo esperábamos", dijo, en referencia al reciente episodio que habría sufrido el actual marido de la mujer. El hombre no dudó en criticar a la Justicia por no haber valorado con mayor firmeza el perfil psicológico de la acusada durante el juicio por el homicidio de su hijo.
No fue por la denuncia de violencia de género de su actual pareja, sino por haber tomado contacto con la hija de su ex, que tenía expresamente prohibido. El fiscal ordenó su traslado al penal de San Rafael. Leer más
Desde el jueves, estaba con prisión domiciliaria.Este lunes, fue imputada por desobediencia judicial y amenazas contra la hija mayor de su marido.El fiscal ordenó que retorne a la cárcel de mujeres de San Rafael, Mendoza.
La mujer que fue condenada en 2018 por matar a su novio Genaro Fortunato volvió a quedar en el centro de la escena judicial tras ser denunciada por su actual esposo, Lucas Giménez, por agresiones físicas. El hombre se encerró en el baño en medio de una agresión y llamó al 911 para pedir ayuda. La acusada minimizó los hechos y sugirió que su pasado condiciona la mirada pública: "Solo eso voy a decir", respondió a una consulta periodística. En cambio, los padres del rugbier expresaron su dolor ante la nueva causa y cuestionaron duramente a la Justicia. Leer más
Se encuentra detenida con prisión domiciliaria luego de un llamado de su esposo al 911.
Los detalles de la pericia que complica a la mujer que atropelló y mató a su ex novio, y ahora volvió a ser denunciada por violencia contra su actual pareja.Silva, que está detenida en su casa con tobillera electrónica, se defendió y dijo que sólo fue una discusión de pareja.
Su actual esposo presentó pruebas de lesiones. En 2017, Silva fue condenada por atropellar y matar a su entonces novio, Genaro Fortunato. Leer más
La Justicia de Mendoza dictó la prisión domiciliaria para Julieta Silva, la mujer que en 2017 fue condenada por la muerte de su novio, el rugbier Genaro Fortunato. Ahora enfrenta una nueva imputación por lesiones leves en el marco de una denuncia por violencia de género presentada por su actual marido, Lucas Giménez.Julieta Silva: del homicidio de Genaro Fortunato a la denuncia actualJulieta Silva es una mujer oriunda de San Rafael, Mendoza, que ahora enfrenta una nueva causa judicial. Su marido, Lucas Giménez, la denunció por violencia de género el pasado 12 de julio. Giménez llamó al 911 desde el baño de la vivienda que ambos comparten, donde se refugió durante el presunto ataque. Cuando la policía llegó al lugar, lo encontró con una escoriación y una hinchazón en el rostro.Tras la denuncia, la fiscalía imputó a Silva por lesiones leves y un juez le dictó la prisión domiciliaria. Se le impuso también una prohibición de acercamiento a Giménez, con quien tiene un hijo de un año. Por su parte, la mujer presentó una contradenuncia en la Unidad Fiscal de Violencia de Género, que se sumó al expediente.¿Cómo fue el caso de Genaro Fortunato en 2017?La noche del 9 de septiembre de 2017, Julieta Silva y Genaro Fortunato mantuvieron una fuerte discusión en el interior del boliche La Mona, en San Rafael. Al salir del local, ella subió a su auto Fiat Idea. Fortunato quedó en la calle y, en una maniobra que fue objeto de un largo debate judicial, Silva lo atropelló y lo mató.Durante el juicio, la fiscalía y la querella, que representaba a la familia de la víctima, sostuvieron que fue un acto intencional y pidieron una pena de catorce años de prisión. La defensa de Silva argumentó que ella no vio a Fortunato porque llovía, no llevaba puestos sus lentes recetados, estaba nerviosa y bajo los efectos del alcohol.El tribunal la condenó por homicidio culposo, una figura que descarta la intención de matar. La sentencia fue de tres años y medio de prisión domiciliaria, un beneficio que recibió por ser madre de dos hijos menores de edad. La decisión judicial generó una fuerte condena social en Mendoza, donde una gran parte de la opinión pública consideró que el hecho fue un homicidio intencional.¿Qué pasó con Julieta Silva después de cumplir su condena?Tras cumplir la pena, Julieta Silva intentó rehacer su vida. Se casó con Lucas Giménez en un salón de eventos de San Rafael, una ceremonia que, según informó en su momento Diario UNO, contó con ausencias notables de amigos del novio y familiares de ella, distanciados tras el caso Fortunato.Al conocerse la nueva denuncia contra Silva, el medio local Mendoza Post dialogó con Miguel Ángel Fortunato, padre de Genaro. El hombre expresó su sentir sobre el nuevo episodio que involucra a la mujer condenada por la muerte de su hijo."A mí lo que me sorprende de esto es que los únicos que no vieron intención [en el homicidio de su hijo] fueron los jueces, porque todo el resto veíamos intención. Y esto de alguna manera lo confirma", indicó Fortunato. "Cuando uno ve [lo que pasó con Giménez] empieza a pensar que no estaba tan equivocado. Ahora termino pensando que no estábamos tan lejos de la realidad. No nos sorprende. Supusimos que esto iba a pasar. No sabíamos ni cuándo, ni cómo, ni de qué manera, ni con qué intensidad, pero suponíamos que algo así había, porque todo aquello de alguna manera demostraba esto".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La mujer, de 36 años, atropelló y mató a su novio en San Rafael en 2017. Ahora, su actual esposo la denunció por golpes.El breve descargo público de Silva.
La mendocina Julieta Silva volvió a escena, y otra vez a las páginas policiales, en las últimas horas. La mujer, que cuando tenía 29 años quedó en medio de un escándalo por haber matado a su novio rugbier de 25 en San Rafael, Mendoza, fue denunciada por su marido -al que conoció tras salir de prisión- por violencia de género. En 2017, fue noticia por un hecho que generó conmoción: ella y su entonces novio, Genaro Fortunato, se encontraban en el boliche La Mona y tuvieron una discusión. Tras ello se fueron del local, ella se subió a su auto, él no, lo atropelló y él murió. Las versiones sobre cómo ocurrió el homicidio fueron múltiples e incluyeron que ella no solo lo atropelló una vez sino que después regresó y lo volvió a pasar por arriba de su cuerpo. Sin embargo eso no pudo ser constatado en el juicio.Mientras que la fiscalía y la familia de Fortunato pidieron entonces 14 años de prisión, los jueces que la condenaron avalaron la versión del defensor de Silva, quien aseguró que la mujer no vio a su novio cuando lo llevó por delante con el auto porque estaba nerviosa, llovía y no llevaba puestos sus lentes. Además estaba alcoholizada. Finalmente, le dieron tres años y medio de prisión, que cumplió en domiciliaria porque ya era madre de dos hijos. En medio de su arresto, pasó por otra polémica porque apareció en una foto con sus amigas en una juntada. Al terminar la condena, rehizo su vida en medio de una gran condena social, ya que la mayor parte de la sociedad mendocina siempre consideró que el homicidio había sido adrede, al contrario de la Justicia que dictó homicidio culposo.Según constató Diario UNO, cuando terminó su condena y recuperó su libertad, Silva se casó con un hombre llamado Lucas Giménez en un salón de San Rafael con algunas ausencias, tanto de parte de los amigos del marido, que criticaron a la novia, como de la familia de Silva, alejada luego de lo ocurrido con Fortunato. Después se fueron de luna de miel a México y gente de Mendoza que la reconoció -porque el homicidio del rugbier tomó trascendencia pública, incluso a nivel nacional- le sacó una foto junto a su marido en un hotel de playa a modo de repudio. Asimismo, y siempre en base a Diario UNO, Silva abrió un local comercial en el centro de San Rafael. Ahora su situación procesal volvió a complicarse por una nueva denuncia en su contra, del propio Giménez, quien dijo que ejerció violencia de género contra él. Por eso fue detenida y de nuevo le dictaron la prisión domiciliaria, tras ser imputada por lesiones leves. También tiene una prohibición de acercarse a su marido.En tanto, de acuerdo a Mendoza Post, todo ocurrió el 12 de julio, cuando entró un llamado al 911 de Giménez, quien relató lo que pasaba con su pareja en su casa. Cuando llegó la Policía, ingresó a la vivienda y lo encontró escondido en el baño. Desde ahí se había comunicado para pedir auxilio. Tenía una escoriación y una tumefacción en el rostro. Por su parte, Silva hizo una denuncia contra su esposo -con quien tiene un hijo de un año- en la Unidad Fiscal de Violencia de Género, que se agregó a la causa. Al conocerse la noticia, ese medio local habló con Miguel Ángel Fortunato, padre de la primera víctima de Silva. "A mí lo que me sorprende de esto es que los únicos que no vieron intención [en el homicidio de su hijo] fueron los jueces, porque todo el resto veíamos intención. Y esto de alguna manera lo confirma. Cuando uno ve [lo que pasó con Giménez] empieza a pensar que no estaba tan equivocado. Ahora termino pensando que no estábamos tan lejos de la realidad. No nos sorprende. Supusimos que esto iba a pasar. No sabíamos ni cuándo, ni cómo, ni de qué manera, ni con qué intensidad, pero suponíamos que algo así había, porque todo aquello de alguna manera demostraba esto", indicó.
Julieta Silva fue imputada por el delito de "lesiones leves agravadas por el vínculo". La mujer había sido condenada en 2018 por el homicidio de su exnovio Genaro Fortunato. Leer más
Ocho años después de haber atropellado y matado a su pareja, Julieta Silva quedó detenida este jueves en Mendoza por haber ejercido violencia contra su marido, con quien tiene una hija de un año. La mujer fue imputada bajo la carátula de "lesiones leves agravadas por el vínculo".Según indicó el diario local Los Andes, el Ministerio Público Fiscal de la provincia recibió una denuncia elaborada por el marido de Silva en la que dijo que sufrió agresiones. Acto seguido, efectivos policiales asistieron al domicilio de ambos implicados y constataron las lesiones, además de disponer una orden de prohibición de acercamiento de la mujer a su esposo.Una vez efectuada la respectiva denuncia por parte de la víctima, se le impuso a la ahora imputada, una medida de prohibición de acercamiento en tanto se aguardaron los respectivos informes derivados de testimoniales y evaluaciones solicitadas ante el Cuerpo Médico Forense. Se solicitó la detención de la ahora imputada bajo la modalidad domiciliaria con tobillera electrónica, atento a su condición de cuidadora a cargo de la menor", informó el ministerio en un comunicado.Además, señaló: "Agregamos sobre esta investigación en curso que Julieta Silva, asimismo, realizó una denuncia en la Unidad Fiscal de Violencia de Género, la cual ha sido agregada a la causa en curso".Silva cuenta con antecedentes por haber asesinado el 9 de septiembre de 2017 a Genaro Fortunato, un joven rugbier que era su pareja. Esa noche, la mujer manejó en su auto Fiat Idea unos 50 metros a la salida del bar La Mona y atropelló a su novio cuando se encontraba sobre el asfalto. Según la autopsia, el deceso se produjo por "aplastamiento de cabeza y cráneo".La Fiscalía exigió castigos severos contra Silva, como 14 de años de prisión o prisión perpetua, mientras que la defensa de la agresora solicitó la liberación inmediata y su sobreseimiento. Finalmente, el tribunal la condenó por "homicidio culposo agravada" y dictaminó que cumpla tres años y nueve meses de reclusión, además de una prohibición de manejo de ocho años.
En 2017, la pareja salió de un boliche tras una discusión por celos y la noche terminó en tragedia.La Justicia condenó a Silva a tres años y nueves meses por homicidio culposo agravado por conducción imprudente.
La Justicia de Mendoza la imputó por lesiones agravadas por el vínculo tras constatar heridas en la víctima. También presentó una denuncia cruzada en la Unidad Fiscal de Violencia de Género.
Juan Manuel D'Emilio presentó un escrito en el que dijo que a Julieta Makintach se le contó la idea en una fiesta de cumpleaños. Confirmó que la magistrada conocía el proyecto y que éste se grababa mientras se desarrollaba el juicio por la muerte de Diego Maradona. Leer más
Tiene 47 años, se lanzó como artista cuando era un adolescente de quince y ahora, después de estar una década fuera de los escenarios, vuelve. Las sensaciones de un Emanuel Ortega que dice que "escribiendo te peleás con vos mismo", que asegura que "la industria de la música es muy cruel", que confiesa haber atravesado ataques de ansiedad y que habla con admiración de su nueva familia ensamblada
Una tendencia explosiva se impone en las redes y las influencers argentinas la lucen sin miedo.Estos son los looks más osados del momento que ya son virales.
La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) entrega esta noche los premios Martín Fierro a los Portales Web, una distinción que busca destacar el trabajo de los medios periodísticos digitales en la Argentina. La ceremonia se lleva a cabo en el salón principal de Golden Center Eventos y cuenta con la conducción de dos figuras conocidas del medio: Sergio Lapegüe y Julieta Prandi.Con 19 nominaciones, LA NACION es uno de los portales más destacados de esta primera edición, que compite entre otras categorías al Mejor sitio de noticias argentino, Innovación en medio digitales y Mejor diseño integral.Chiche Gelblung, el primer ganadorApenas pasadas las 21.45 comenzó la primera entrega, con la bienvenida de los conductores y unas palabras del presidente de Aptra, Luis Ventura. La gala promete algunas sorpresas y un muy especial homenaje a una destacada figura del periodismo.Chiche Gelblung, por el sitio Infoveloz, se llevó la primera estatuilla de la noche al Mejor sitio de Información General, en tanto que el periodista Agustín Rey ganó un premio como Mejor redactor de Espectáculos.Rolando Graña, quien ganó por su programa GPS, hizo referencia al enfrentamiento de Javier Milei, el Presidente de la Nación, con los periodistas. "Los que hacemos periodismo no merecemos ser odiados. No somos tan importantes. Vamos a seguir haciendo periodismo antes y después de los presidentes que nos odian".Todos los ganadoresSitio de información generalINFOVELOZRedactor de espectáculosAgustín Rey (newsdigitales.com)Diseño integralPÁGINA 12Sitio de investigaciónREALPOLITIKRedactor de judicialesNicolás Pizzi (infobae.com)Sitio de noticias latinoamericanoINFOBAESegmento para TV con firma digitalRolando Graña - GPS / a24.comColumnista deportivoJuan Pablo Varsky (lanacion.com.ar)Investigación periodística digitalHugo Alconada Mon (lanacion.com)Sitio del interiorEL MARPLATENSE
La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) inicia una nueva etapa en su historia de reconocimientos y se prepara para celebrar mañana por primera vez la entrega de los premios Martín Fierro a los Portales Web, una distinción que busca destacar el trabajo de los medios periodísticos digitales en la Argentina.La gala se llevará a cabo, desde las 21, en el salón principal de Golden Center Eventos, y será transmitida por Infobae. En esta primera edición, la conducción estará a cargo de dos figuras conocidas del medio: Sergio Lapegüe y Julieta Prandi, quien fue convocada tras la decisión de Yanina Latorre de bajarse del evento.Conocida por su carrera como modelo y actriz en ciclos como Poné a Francella y Zapping, Prandi se ha desempeñado anteriormente como conductora y en la actualidad forma parte de Sarasa, el ciclo que conduce junto a Mariano Peluffo en La 100. Lapegüe, por su parte, es una figura emblemática del periodismo televisivo y radial, con décadas de trayectoria en noticieros y ciclos informativos. Hoy está al frente de Lape Club Social por América y de Atardecer de un día agitado en La 100. En redes sociales, el conductor expresó su entusiasmo por esta nueva oportunidad: "Feliz estoy de conducir otra vez la fiesta del Martín Fierro. Este viernes se entregan los Martín Fierro de los Portales Web, primera edición, y lo vamos a hacer junto a la talentosa Julieta Prandi".A continuación, la modelo compartió el posteo de su compañero y sumó: "¡Vamos esa dupla! Feliz yo también de hacerlo junto a vos. Los esperamos a todos este viernes".Por qué se bajó Yanina LatorreLa elección de Prandi se dio luego de que Yanina Latorre, que había sido confirmada originalmente como conductora junto a Lapegüe, decidiera bajarse. Según contó en su programa radial Yanina 107.9, la decisión se debió a la falta de organización: "No había avanzado nada... Yo soy súper profesional para laburar, y no me gusta ir al toro. Nunca hice un Martín Fierro. Era una conducción coral con Lapegüe y no hubo ensayo", mencionó crítica.La panelista explicó que esperaba una mayor preparación y ensayos previos al evento. "Para hacer algo, lo hago bien", aseguró. También reveló que recibió un mensaje que no le gustó, sumado a que los tiempos de la transmisión no coincidían con su agenda, ya que sale en vivo con Sálvese quien pueda hasta una hora antes del inicio del evento. "Todo muy tirado de los pelos", concluyó. View this post on Instagram A post shared by ð??º APTRA ð??» (@aptraorg)Con 19 nominaciones, LA NACION es uno de los portales más destacados de esta primera edición, que compite entre otras categorías al Mejor sitio de noticias argentino, Innovación en medio digitales y Mejor diseño integral. A continuación, todas las ternas de los premios Martín Fierro de los Portales Web 2025:Sitio de noticias argentinoINFOBAELA NACIONPERFILSitio de noticias latinoamericanoINFOBAEEL OBSERVADORLA TERCERAInvestigación periodística digitalMariel Fitz Patrick (infobae.com)Hugo Alconada Mon (lanacion.com)Camila Dolabjian (lanacion.com)Nota digital de actualidadMiguel Wiñazki (clarin.com)Nelson Castro (perfil.com)Luciana Geuna (tn.com.ar)Mabel Bellucci (laizquierdadiario.com)Diseño integralPÁGINA 12CLARÍNLA NACIONCENITALLATFEMEntrevista o reportajeTatiana Schapiro (infobae.com)Daniela Pasik (clarin.com)José Del Rio (lanacion.com.ar)Victoria Liendo (seul.ar)Crónica urbanaMartín Rodríguez (panamarevista.com)Facundo Pedrini (cronica.com.ar)Cristian Alarcón (revistaanfibia.com)Periodista en diario digital 2024Daniel Bilotta (lanacion.com.ar)Román Lejtman (infobae.com)Eduardo Van Der Kooy (clarin.com)Documental digitalCromañón, el documental: a 20 años de la noche en que Argentina no durmió (infobae.com)Archivos Messi: Los 12 apóstoles, el motín de las "empanadas de humanos". ¿Qué pasó en Sierra Chica? (clarin.com)Especiales: Tragedia en Río Turbio, 20 años de impunidad (clarin.com)Documental GENTE: A 30 años del atentado a la AMIA, la historia de Augusto Daniel Jesús, el muerto "sin rostro" (revistagente.com)Editor periodísticoSilvana Boschi - Editora Judiciales (infobae.com)Silvia Naishtat - Editora Economía (clarin.com)Gastón Roitberg - Experiencia de suscriptores y Maestría en Periodismo LA NACION-Di Tella (lanacion.com)Hernán Iglesias Illa (seul.ar)Innovación en medios digitalesINFOBAECLARINLA NACIONPANAMABIG BANG NEWSSitio de investigaciónREALPOLITIKCHEQUEADOEL ARCHIVOLA POLÍTICA ONLINESitio de información generalINFOVELOZMINUTOUNOEL INFORMATORIOEL CANCILLERAGENCIA NOVASitio políticoLA POLITICA ONLINEEL DESTAPEREALPOLITIKENVICASitio de espectáculosPRIMICIASYAREVISTA GENTEREVISTA PRONTOREVISTA CARASCIUDADSitio deportivoOLETYC SPORTSSOLO ASCENSOPersonaje destacado en diario digitalJaime Durán Barba (perfil.com)Osvaldo Príncipi (lanacion.com.ar)Felipe Pigna (clarin.com)María F. Alcaraz (eldiarioar.com)Florencia Monfort (pagina12.com.ar)Sitio del interiorEL MARPLATENSEROSARIO NUESTRODIARIO MENDOZAMEJOR INFORMADOCADENA NUEVEMI8Columnista políticoLuis Majul (elobservador.com.uy/argentina)Santiago Fioriti (clarin.com)Joaquín Morales Solá (lanacion.com.ar)Analista políticoMariano Roa (clarin.com)Ernesto Tenembaum (infobae.com)Eduardo Aliverti (pagina12.com.ar)Columnista económico José Del Rio (lanacion.com.ar)Sofía Terrile (tn.com.ar)Estefanía Pozzo (buenosairesherald.com)Liliana Franco (ambito.com)Columnista deportivoJuan Pablo Varsky (lanacion.com.ar)Roman Iucht (lanacion.com.ar)Gustavo Grabia (infobae.com)Responsable de la edición del sitioRicardo Kirschbaum (clarin.com)Fernán Julio Saguier (lanacion.com.ar)Daniel Hadad (infobae.com)Iván Schardrodsky (cenital.com)Crónica periodística Facundo Pastor (a24.com)Raúl Kollmann (pagina12.com.ar)Ricardo Ragendorfer (tiempoar.com.ar)Paula Bistagnino (revistaanfibia.com)Editorialista Carlos Pagni (lanacion.com.ar)Alejandro Bercovich (baenegocios.com)Roberto Navarro (eldestapeweb.com)Columnista de opiniónJorge Fontevecchia (perfil.com)Alejandro Borensztein (clarin.com)Jorge Fernández Díaz (lanacion.com.ar)Redactor de judicialesNicolás Pizzi (infobae.com)Hernán Capiello (lanacion.com.ar)Irina Hauser (pagina12.com.ar)Alejandra Lazo (revistaquorum.com.ar)Columnista de policiales Rodrigo Alegre (tn.com.ar)Gustavo Carabajal (lanacion.com.ar)Leonardo Nieva (newsdigitales.com)Redactor de espectáculos Agustín Rey (newsdigitales.com)Andrea Taboada (infobae.com/teleshow)Leonardo Ibáñez (revistagente.com)Carlos Piro (perfil.com)Segmento para TV con firma digitalRolando Graña - GPS / a24.comLuis Majul - La cornisa / LN+, lanacion.com.arRolando Barbano - eltrece para tn.com.arPeriodismo de autorMarcelo LongobardiLuis MajulGustavo SylvestreEduardo FeinmannLuis NovaresioPeriodista de sitio del interior Sebastián Dumont (laprensa.com.ar)Carlos Walker (elmarplatense.com)Andrés Canepa (redboing.com)Enrique Iommi (lanueva.com)Adrián Gianetti (noticias7.com)Servicios a la comunidadTIEMPO DE SEGUROSCIUDAD SUSTENTABLEEL DIARIO DE TURISMOSitio de campoREVISTA CHACRAAGROFYBICHOS DE CAMPO
Dicen que a veces hay que "perderse para encontrarse" y eso es algo que él sabe muy bien. Sus canciones eran de las más escuchadas, llenaba teatros en tiempo record y hasta protagonizaba algunas de las novelas del momento. Sin embargo, de un día para otro, Emanuel Ortega decidió correrse del foco mediático y desaparecer. "Necesitaba parar y replantearme cosas", le confiesa a LA NACION quien durante todo este tiempo armó su propio estudio de grabación y se dedicó a componer. El tiempo pasó y hoy, tras años de introspección y una profunda búsqueda, el cuarto hijo de Palito Ortega y Evangelina Salazar está listo para volver con Bálsamo, un proyecto musical -con sonidos del indie folk y rock- muy disímil de aquel que lo dio a conocer allá por los 90. "Bálsamo se convirtió en mi cable a tierra. Un canal honesto para expresar lo que fue cambiando con el tiempo. Necesitaba reencontrarme con la música desde otro lugar, más sincero, más humano", dice este cantante, compositor y productor que acaba de lanzar su primer single, "Me hace bien", inspirado en Julieta Prandi.-¿Estás relanzando tu carrera después de cuánto tiempo?-¿Sabés que no hice el cálculo? Pero fácil once años. -¿Qué hiciste en todo este tiempo?-¡Qué buena pregunta! En todo este tiempo armé un estudio pequeño en mi casa y sin darme cuenta me tiré de cabeza a componer. Nunca había compuesto tanto. Siento que hasta ese momento no me había descubierto como compositor. En 2018 lancé un EP de tres canciones con un proyecto alternativo que se llamaba Amigos raros, pero yo no cantaba. La cantante era Delfina Campos y uno de esos singles después lo pusieron como cortina musical de una novela de Telefe, 100 días para enamorarse. En ese momento, yo le llevé canciones a una discográfica para otros artistas y el presidente de la regional de Miami me dijo: "Esta canción la tenés que grabar vos". A lo que respondí: "No quiero cantarla yo, no estoy en ese plan en este momento. Te la vengo a ofrecer para otro proyecto". Como insistía, llegamos a una negociación y le dije que yo me involucraba en el proyecto como productor pero no como cantante. -¿Y eso por qué?-No sé, no lo sentía. Entonces, se me ocurrió buscar una voz femenina. En principio, no quería que sea una voz ni una cara conocida y encontré a esta cantante que me gusto mucho y que iba muy bien con el estilo de las canciones. En el medio aparece este proyecto de Telefe, escuchan la canción y la ponen en la tira. -¿Qué es lo que te llevó a alejarte de los escenarios?-Necesitaba parar y replantearme cosas. Yo arranqué de muy chico. Cuando grabé mi primer disco tenía 15 años y es muy difícil saber dónde estás parado en ese momento. Cuando uno empieza a crecer, empieza a saber qué quiere, pero ya estás subido a un tren que arrancó de una manera determinada. Hay todo un sistema y una industria alrededor que implícitamente tampoco te deja bajar de ese vagón. -Debe haber sido difícil tomar la decisión porque te iba muy bien... -Sí, había una contradicción muy grande en mí. Por un lado sentía que estaba haciendo algo que me apasionaba pero el cómo, no. Y eso me generó un conflicto interno muy grande porque me peleé con lo que más amaba. Entonces necesitaba parar y entender algunas cosas, porque la música es algo que me apasiona desde chico y tenía muy en claro que era lo que quería hacer pero el cómo se estaban dando las cosas a mí no me estaba haciendo sentir completo. -¿En algún momento te arrepentiste de haber tomado esa decisión?-No, para nada. Fue una cuestión de salud mental también, viste que hoy se habla mucho de esto. En ese momento, era un tema tabú porque no estaba normalizado o naturalizado, tampoco se sabía mucho ni uno entendía lo que le estaba pasando y estaba el temor de que si lo contabas no te iban a entender o te iban a colgar una etiqueta; te estigmatizaban fácilmente. -¿Quién fue en ese momento tu contención?-Todos los que me importaban que me apoyen estuvieron ahí. Cuando una persona tiene una necesidad imperiosa no atenderla o no escucharse es un pecado. -Contame sobre Bálsamo, ¿Cómo describirías esta nueva etapa musical en tu carrera?-Tal vez un poco a contramano de lo que hoy está pasando en la industria diría que es música enteramente orgánica. Hay gente tocando, que hoy no es poco (risas). Somos personas haciendo música. Arranqué solo en mi casa, haciendo esas maquetas y después empecé a interactuar en el estudio con músicos que fueron sumándose y ayudándome a darle forma. El primer single que salió ahora, "Me hace bien", es una canción que grabé en 2023.-¿Se lo dedicaste a Julieta Prandi?-No me gusta spoilearlo porque cuando das muchas explicaciones sobre el origen de algo, encasilla mucho a la canción. No me gusta imponer el por qué de una canción pero bueno, no costaría tampoco mucho trabajo interpretarla así (risas). -¿Se viene algún show?-Es la idea, las ganas están. Hay una posibilidad de presentar Bálsamo en vivo antes de fin de año. Estamos viendo de hacer una pequeña fecha en Buenos Aires en septiembre.-El nombre es muy simbólico. ¿Fue un "bálsamo" para vos este proyecto?-Sí, entendí el significado de la palabra en este tiempo. Creo que enmarca o resume este momento que estoy atravesando. Yo creo que los que hacemos música, o los que hacen cine, escriben libros o pintan, siempre buscamos ser representados por lo que hacemos. Siento que por fin, gracias a este impasse, pude entender un montón de cosas de mí y de lo que tenía ganas de hacer. Y esto me llevó a un lugar donde realmente me empiezo a sentir representado por lo que hago. Antes yo no sabía que no me estaba pasando, no me daba cuenta tampoco y en parte casi que no había tiempo ni para sentirlo. El haberme encerrado en un estudio casero y el haber pasado mucho tiempo solo escribiendo, haciendo demos, hizo que se empiecen a abrir puertas que no sabía que estaban ahí.-Tu vida cambió de un tiempo a esta parte: te separaste, conociste un nuevo amor. ¿Sentís que Julieta también te salvo en algunos aspectos?-Yo creo que nadie salva a nadie. Creo que las personas se hacen bien o no se hacen bien y cuando te encontrás con alguien que contribuye a esa puerta que estabas necesitando abrir, entonces diría que esa persona fue un gran eslabón en esa recuperación o ese paso que tuviste que dar hacia una sanación. Con Juli nos conocimos en un momento donde ambos nos hicimos bien; fuimos funcionales a poder dar el paso siguiente.-¿Te gustaría volver a ser papá?-No. Ya fui papá pero bueno, viste como es eso, nunca se sabe. A los 23, si me decían si quería ser papá, hubiese dicho que no (risas). La experiencia de ser padre es movilizante a todo nivel. En mi caso, me cambió el foco de un montón de cosas, fue un antes y un después en todo sentido. -¿Cómo es ser padre de adolescentes en estos tiempos? ¿Sos de dar consejos o más de poner límites?-Sí, en realidad soy padre de un adulto de 23 y una adolescente de 18. Con sentido común uno siempre trata de marcarle a los hijos un camino cuando creés que la están pifiando. Uno también fue hijo y sabe la importancia que tiene el poder equivocarse y que hayan permitido que te equivoques. Yo tampoco quiero privarlos mucho a ellos de eso. Sí, como alguna vez le escuché decir a mi viejo, cuando ves que el precipicio es muy alto y se están por caer, tender la mano no está de más. Pero me parece que hay que dejar a los hijos que se la peguen. -¿Te sentís repitiendo algunas cosas que hacía tu papá con vos? -Sí, entendés un montón de cosas que antes no las comprendías igual. Desde que soy papá entiendo mucho más a mis viejos. En cuanto a lo que me veo repitiendo de mi papá, a mi mis hijos me han cuestionado bastante el silencio. Ahora dicen que estoy mejor, pero sé que es algo que traigo y que también viví como hijo. También sé que mi padre tuvo un padre muy callado y reservado, un tipo de campo que era muy para adentro y esas cosas no son gratuitas.-¿Este silencio del que hablás tiene que ver con no ser muy demostrativo con ellos?-No sé si con eso, pero ellos me critican que tal vez yo no soy muy de contarles o abrirme con ellos, ya sea en momentos buenos o malos. Y la verdad es que uno no se da cuenta que es así. Eso también me ayudó a entender mucho más a mi papá. -India está incursionando como modelo, ¿y Bautista?-A él le gusta mucho la música y cada tanto me toca la puerta del estudio y me pide que lo ayude con algo, pero no con la finalidad de lanzar esa música sino por placer. Hace poco le escribió una canción a la madre, por ejemplo, y me preguntó si yo lo podía ayudar a grabarla. A los dos les encanta la música, los dos tocan instrumentos y cantan. De hecho, estuvieron con mi papá en uno de sus shows. -Una de las que se animó a hablar sobre salud mental hace un tiempo fue tu ex, Ana Paula Dutil, ¿Cómo fue para vos tener que contener a tus hijos en ese momento?-Uno no sabe cuánto está impactando en un adolescente o un niño lo que está aconteciendo y tratás de acompañar de la mejor manera posible. Para ellos no fue una etapa fácil, crecieron mucho de golpe. Terminé de descubrir los hijos que tenía porque lo enfrentaron con una entereza, una humanidad y una valentía que me quedé tranquilo respecto a quiénes son. -Tu hermano Martín también está atravesando un momento difícil. ¿Cómo fue para ustedes como familia tener que tomar la decisión de internarlo, sobre todo, cuando están tan expuestos? -Con la exposición aprendés a lidiar y la aceptás como parte de una realidad. Patalear contra eso no tiene ningún sentido, no vas a cambiar nada. Tampoco siento que haya que mantener alguna cosa en privado o en silencio porque son cosas que pasan. Cambió la época, estamos un poco todos más sabios y con el correr de los años las prioridades se te empiezan a aclarar un montón. Le quitás importancia a las cosas que quizá antes eran traumáticas y con el tiempo te das cuenta que no, entonces empezás a entender dónde está lo importante y a preocuparte menos por el afuera. En el caso de mi hermano, para mí lo importante es que él se recupere, después si trasciende o no, son cosas que pasan. Y tampoco trascendió nada terrible porque no pasó nada terrible. Es una persona que está en recuperación. -¿Está bien él?-Sí, sí, pero como sabrás estar en recuperación es un día a día. Yo he escuchado a mucha gente hablar que tiene problemas de adicción (a lo que sea) que dicen que nunca es una misión cumplida el recuperarse. No pueden bajar la guardia nunca. Hay que estar siempre atentos. -Por suerte, los Ortega son una familia muy unida. ¿Cómo son esas mesas familiares cuando se juntan todos? ¿Hablan de trabajo, se aconsejan, se critican?-No, criticar no. Puede haber algún que otro comentario u opinión. Igual debo decir que tampoco es que nos vemos mucho. En un momento cuando éramos todos un poco más jóvenes era religioso juntarnos los domingos, era algo que se daba o se respetaba un poco más, pero al ser una familia tan numerosa a veces no todos estamos en una misma ciudad, entonces se hace difícil verse tan seguido como uno quisiera. Igual, pueden pasar dos o tres meses sin vernos pero estamos siempre. Hay una sensación implícita de saber que, aunque la distancia nos separe, estamos ahí el uno para el otro.
El jurado de enjuiciamiento ratificó su decisión sobre alejamiento inicial de la magistrada. La medida será por tiempo indeterminado mientras se define el jury por enjuiciamiento.
Julieta Makintach, la jueza que protagonizó el escándalo que derivó en que se declarara nulo el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona, fue apartada "preventivamente" de su cargoLa decisión fue tomada hoy por el jurado enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales de la provincia de Buenos Aires que debe llevar adelante el jury."La medida dispuesta ratifica la licencia compulsiva adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA) a fines de mayo pasado. Más allá del alcance semejante entre ambas disposiciones, las diferencias radican en cuanto a que el apartamiento preventivo proviene del órgano político establecido por la Constitución provincial para enjuiciar magistrados y no tiene término, en cambio, la licencia del máximo tribunal era por 90 días, más allá de que podía ser prorrogable", dijeron fuentes judiciales. La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaHace dos semanas, Makintanch, de 47 años, había presentado su renuncia como jueza. En su carta dirigida al gobernador Axel Kicillof, explicó que la decisión de renuncia "se inscribe el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas".Al hablar del "contexto de los hechos de público conocimiento", Makintach se refirió a la producción del documental Justicia Divina, donde se contaban detalles del juicio y que tenía a la magistrada en un rol protagónico.Se trataba de un proyecto audiovisual de seis capítulos de media hora cada uno, a cargo de la productora La Doble, según dio a conocer el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, en una de las últimas audiencias del juicio, antes de que el debate fuera declarado nulo. "Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de Justicia", sostuvo en su carta la magistrada.Makintach, que juró como jueza en marzo de 2017, integra, hasta el momento, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro. El 28 de mayo pasado, un día después de que el fiscal Ferrari presentara las pruebas que confirmaron el vínculo entre la magistrada y el documental Justicia Divina, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso una licencia compulsiva por 90 días. La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego Maradona"Consciente del contexto y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo. Esta decisión no solo expresa un compromiso personal con los valores republicanos que guían nuestra función, sino también el convencimiento de que la legitimidad judicial no se sostiene exclusivamente en la legalidad formal, sino también en la percepción pública de confianza, responsabilidad y sensibilidad social frente a los derechos fundamentales", sostuvo Makintach en la parte final del texto de renuncia.La magistrada explicó que tomó la decisión con serenidad y sin renunciar a ejercer el derecho de defensa en los ámbitos que correspondan. Cabe recordar que los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo están a cargo de un expediente para determinar si la magistrada cometió algún delito con sus acciones durante el juicio."Agradezco a la Suprema Corte de Justicia y a las autoridades del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires por la oportunidad de haber ejercido una función de tan alto honor, en una carrera que ha sido extensa e intachable, con capacitación permanente en el ejercicio de la judicatura con vocación y compromiso hacia la Justicia", sostuvo Makintach en las líneas finales de su renuncia. Ahora, cuando se complete el proceso administrativo, el gobernador deberá definir si acepta o rechaza la dimisión de la magistrada.La renuncia presentada por Makintach había ocurridoó el mismo día en que se reunió el jurado de enjuiciamiento que debe llevar adelante el jury.El 24 de junio pasado, convocados por la presidenta de la Suprema Corte de Justcia, Hilda Kogan, que también preside el jurado, los diez conjueces (cinco legisladores y cinco abogados de la matrícula bonaerense) aceptaron la competencia, informaron a LA NACION fuentes al tanto de la reunión.El jurado que estará a cargo de evaluar la conducta de Makintach será presidido por la jueza Kogan e integrado por los conjueces legisladores Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-); la diputada Abigail Gómez, de La Libertada Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP).Los conjueces abogados (con matrícula provincial) que salieron sorteados fueron Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, del Colegio de Abogados de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón, y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.A principios de junio pasado, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia contra Makintach ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires.Conte Grand intervino en el caso después de que la Suprema Corte bonaerense dispusiera una licencia compulsiva de 90 días para la polémica jueza y "le confiriera vista" a la Procuración General para que evalúe la conducta y, en su caso, formulara la pertinente denunciaPara el procurador general bonaerense, la prueba analizada "resulta incontrastable" y "acredita sin fisuras" las conductas desplegadas por la jueza Makintach para poder "materializar un interés meramente personal, cuya finalidad última solo ella conoce".En la denuncia, a la que tuvo acceso LA NACION, Conte Grand afirmó: "Resulta lamentable que haya utilizado la magistratura y, en definitiva, el poder que le otorga el Estado, para alcanzarlo", en referencia a ese interés meramente personal.A lo largo de 38 páginas, el procurador general bonaerense enumeró "nueve conductas desplegadas" por Makintach:"Autorizó irregularmente el acceso de un grupo de personas al edificio de los Tribunales de San Isidro un día domingo y por la puerta asignada a los magistrados a fin de realizar tomas y fotos para el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona, que finalmente fue declarado nulo.Habilitó a un grupo de personas para que, de manera furtiva y clandestina, tomaran registros fílmicos del debate oral, con el único fin de realizar una miniserie.Violó la prohibición de grabar o filmar el debate, situación impuesta por el Tribunal que ella misma integraba.Abusó de su condición de magistrada para evitar que personal policial pudiera cumplir con su labor de tratar de impedir que terceros, autorizados por ella, filmaran la audiencia de debate.Sin autorización alguna, utilizó los recursos (materiales y humanos) del erario público (instalaciones del edificio de tribunales y personal afectado a la custodia del debate) con fines estrictamente personales.Mintió de forma deliberada y recurrente, tanto a la prensa nacional e internacional, como ante sus pares del Tribunal, partes, abogados, prensa acreditada y público en general, al negar su participación en un documental.Afirmó sistemáticamente su ajenidad a cualquier irregularidad, aun cuando fue confrontada por el representante del Ministerio Público Fiscal [por el fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari], quien exhibió las imágenes que la tenían como protagonista.Incurrió en "parcialidad manifiesta", conducta que llevó, inexorablemente, a la declaración de nulidad del proceso.La repercusión social del escándalo y el perjuicio a la imagen del Poder Judicial. En este último punto, Conte Grand enumeró una serie de notas periodísticas publicada por medios nacionales e internacionales.En la página 25 de su denuncia, el procurador general bonaerense afirmó: "El agravio fue tan notorio que todas las partes intervinientes (Ministerio Público Fiscal, imputados y particulares damnificados) coincidieron en anular lo actuado hasta el momento, petición a la que hicieron lugar los magistrados Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso".Si el gobernador acepta la renuncia, el jury de enjuiciamiento no continúa. Se cae.
Los integrantes del Tribunal fueron convocados para este jueves para analizar la situación de la jueza. Leer más
El empresario será juzgado por abuso sexual agravado con acceso carnal y por violencia psicológica. La justicia tomó la decisión de adelantar el debate y un informe realizado por el psiquiatra que la trató podría ser clave. Leer más
La apertura de los celulares secuestrados podría definir imputaciones en la causa por el documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona.
La magistrada presentó su dimisión ante la Suprema Corte bonaerense para evitar el jury de enjuiciamiento en su contra. La decisión final será del gobernador de la Provincia.
La situación procesal de la jueza Julieta Makintach sumó un nuevo y complejo capítulo en las últimas horas. Tras la difusión de su carta de renuncia, una presentación judicial solicita su privación de libertad de forma urgente. Este pedido surge en medio de una investigación sobre su participación en la producción de un documental sobre el fallido juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.¿Quién solicita el arresto de Julieta Makintach?La solicitud de inmediata detención de la jueza Julieta Makintach proviene de Julio César Coria, un excustodio de Diego Maradona que argumenta que la magistrada incurrió en actos de intimidación hacia una testigo clave.Cabe recordar que Coria estuvo detenido por presunto falso testimonio en el marco del juicio por la muerte del astro futbolístico.La presentación, con el patrocinio del abogado Gastón Marano, se formalizó ante el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli. Según el escrito, la persona afectada es la sargento de la policía bonaerense Malen Romero. Ella cumple funciones como custodia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N.º 2 de San Isidro, organismo que Makintach integró desde marzo de 2017. La denuncia detalla que, después de una declaración de Romero que complicaría su situación, la jueza intentó contactarla. "Romero, luego de su declaración primigenia, la que claramente complica la situación procesal de Makintach recibió un contacto no solicitado por parte de la jueza, que no puede ser leído de otro modo que como una clara intimidación a la testigo", afirma el texto judicial.El documento describe que la jueza quiso realizar una videollamada. Ante la negativa de Romero, la jueza le envió una copia de la declaración que la sargento presentó, acompañada de un signo de interrogación. La magistrada habría remitido mensajes con frases como: "No busques nunca Justicia en la Justicia (â?¦) todos en quienes confías te traicionan". Para los denunciantes, estas acciones buscan influir en el ánimo de la testigo para que no colabore con la justicia o se sienta culpable por su testimonio.El documental "Justicia Divina" y la anulación del juicio por MaradonaEl trasfondo de esta nueva acusación se vincula directamente con el rol de Makintach en el documental "Justicia Divina". Esta producción, planeada en seis capítulos, pretendía narrar los pormenores del juicio por la muerte de Diego Maradona. El debate oral, iniciado el 11 de marzo pasado, fue declarado nulo.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaLa anulación ocurrió después que el Ministerio Público, a través de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, presentara pruebas contundentes. Estas pruebas demostraban una participación "estelar" de Makintach en el documental. Además, se probó que ella autorizó el ingreso de un camarógrafo que filmó la primera audiencia, una acción no permitida. Este hecho fue determinante para que el juicio fuera declarado nulo.Qué consecuencias enfrenta la jueza y cuál es su situación actualLa renuncia de Julieta Makintach aún no fue aceptada, por lo que todavía cuenta con fueros judiciales, una inmunidad que la protege de un arresto inmediato sin un proceso de desafuero. La solicitud de detención argumenta que existe un riesgo de entorpecimiento probatorio."Ahora bien, esta situación, que no podemos descartar, se repita con otros testigos, o coimputados, es una clara exteriorización de un entorpecimiento probatorio del que la pesquisa -si no es atendido a tiempo- no podrá recuperarse", advierte el escrito presentado por Coria y Marano.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Pocas horas después de que se conociera que la jueza Julieta Makintach presentó su renuncia, Julio César Coria, quien fue custodio de Diego Armando Maradona, pidió la "inmediata detención de la magistrada" por considerar que "intimidó a una testigo" que declaró en la causa donde se investiga si la funcionaria judicial cometió algún delito por su participación "estelar" en la producción de un documental sobre el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte del astro mundial del fútbol, debate que finalmente fue declarado nulo.Coria, un ayudante mayor retirado del Servicio Penitenciario Federal (SPF), había sido detenido el 25 de marzo pasado cuando declaró como testigo en el juicio. Fue imputado de falso testimonio. Ahora, representado por el abogado Gastón Marano, pidió la detención de Makintach que todavía cuenta con fueros, ya que su renuncia aún no fue aceptada.La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego MaradonaEn un escrito presentado ante el juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli y que lleva la firma de Coria y Marano se sostuvo que la testigo que fue "intimidada" por Makintach fue la sargento de la policía bonaerense Malen Romero, que cumple funciones como custodia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, que integraba la jueza desde marzo de 2017."Romero, luego de su declaración primigenia, la que claramente complica la situación procesal de Makintach recibió un contacto no solicitado por parte de la jueza, que no puede ser leído de otro modo que como una clara intimidación a la testigo. Así, relata Romero, que la magistrada quiso hablar por videollamada y, ante la negativa de la testigo, la imputada [sic] le remitió copia de la declaración que había prestado, seguida de su cuestionamiento (con un signo de pregunta) y con mensajes con frases de corte preocupante, especialmente al evaluar de quién provienen, tales como 'No busques nunca Justicia en la Justicia (â?¦) todos en quienes confías te traicionan'. Resulta claro que se está buscando incidir en el ánimo de la testigo para que no concurra a la Justicia y para que sienta culpa por lo que declaró, en tanto, la magistrada da a entender que se trata de una traidora", se sostuvo en el escrito presentado en las últimas horas.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaEl debate, que había comenzado el 11 de marzo pasado, fue declarado nulo después de que el Ministerio Público, representado por los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, presentaran contundentes pruebas de que Makintach tenía una participación estelar en el documental Justicia Divina, que iba a contar con seis capítulos y que había autorizado el ingreso de un camarógrafo que filmó alternativas de la primera audiencia, a pesar de que no estaba permitido."Ahora bien, esta situación, que no podemos descartar, se repita con otros testigos, o coimputados, es una clara exteriorización de un entorpecimiento probatorio del que la pesquisa -si no es atendido a tiempo- no podrá recuperarse. Así, si Romero u otros sujetos de relevancia procesal, desearan no declarar, u omitieran parcial o totalmente declarar aquello que saben, la posibilidad de acceder a la verdad material se encontraría seriamente obturada", se sostuvo en el pedido de detención.Los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecibilia Chaieb y José Amallo tienen a cargo un expediente donde se intenta determinar si Makintach cometió algún delito.
La decisión llegó tras la confirmación del jury en su contra por la polémica en el juicio por la muerte de Diego Maradona. "Mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional es apartarme del cargo", expresó en una carta dirigida al gobernador Axel Kicillof. Leer más
Julieta Makintach, la jueza que protagonizó el escándalo que derivó en que se declarara nulo el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona, presentó su renuncia como magistrada.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La carta de renuncia fue presentada por el abogado Darío Saldaño en la Secretaría de Personal de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.En su presentación, dirigida a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan, Saldaño explicó que acompaña la "carta de dimisión con firma ológrafa de la magistrada" y solicitó que se le "imprima la celeridad que ha acompañado el devenir del presente".La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaEn su carta dirigida al gobernador Axel Kicillof, Makintach explicó que la decisión de renuncia "se inscribe el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas".Al hablar del "contexto de los hechos de público conocimiento", Makintach se refirió a la producción del documental Justicia Divina, donde se contaban detalles del juicio y que tenía a la magistrada en un rol protagónico.Se trataba de un proyecto audiovisual de seis capítulos de media hora cada uno, a cargo de la productora La Doble, según dio a conocer el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, en una de las últimas audiencias del juicio, antes de que el debate se declarara nulo. "Asumo que el ejercicio de la función judicial no puede desvincularse de la responsabilidad ética, política e institucional que conlleva integrar uno de los poderes del Estado, cuando defrauda expectativas sociales puestas al servicio de la buena administración de Justicia", sostuvo en la carta la jueza Makintach.Noticia en desarrollo
Lo resolvió el tribunal especial que analiza siete denuncias en su contra tras el fallido juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.La jueza de San Isidro estaba con una "licencia obligatoria" ordenada por la Suprema Corte bonaerense.
"No toquen a mi gente". Palabras más, palabras menos, fue el mensaje que la jueza Julieta Makintach le envió por WhatsApp a una sargento de la Policía de la Provincia de Buenos Aires el día que comenzó el juicio por la muerte de Diego Maradona, que fue declarado nulo después de que se conociera el vínculo de la magistrada con la preproducción del documental Justicia Divina, basado en las audiencias del debate.El momento en que entra el equipo de filmación a los tribunales de San IsidroMakintach, que hasta que la Suprema Corte de Justicia bonaerense decretó su suspensión integraba el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro -se había sumado al TOC N°3 específicamente para el juicio por Maradona-, envió el mensaje cuando advirtió que una mujer policía le ordenó apagar la cámara a Jorge Huarte, un camarógrafo que estaba dentro de la sala de audiencias y filmaba las alternativas de los primeros minutos del debate.El mensaje de WhatsApp de Makintach fue recibido por una sargento de la policía bonaerense que en las últimas horas declaró como testigo ante el fiscal José Amallo en la causa que se inició para determinar si la jueza cometió algún delito a partir de su vinculación con el documental.La testigo cumple funciones como custodia del TOC N°2. Bajo juramento de decir la verdad, relató que cuando estaba por comenzar el juicio, Makintach le pidió una "vigilancia más personalizada". "Por ejemplo, Makintach llegaba y me daba la cartera", según pudo reconstruir LA NACION de fuentes al tanto de la declaración de la sargento de la fuerza de seguridad bonaerense.El 11 de marzo pasado, poco antes de comenzar el juicio, Makintach le dijo a la uniformada: "Va a venir una amiga mía con gente, permitiles el ingreso", recordó la testigo en su declaración.Makintach se refería a Huarte, María Lia Vidal Aleman -amiga de la vida de la magistrada y a la que el camarógrafo definió como "la guionista"- y José Arnal, propietario de La Doble, productora que estaba detrás del documental Justicia Divina.En la audiencia donde presentó las pruebas que vinculan a la jueza Makintach con el proyecto audiovisual, el fiscal Patricio Ferrari exhibió un video en el que se registró el ingreso a los tribunales de San Isidro del equipo a cargo de la filmación, acompañados por la sargento que ahora declaró como testigo."Subieron al despacho de la jueza Makintach. Después filmaron a la jueza cuando se dirigía a la sala de audiencias. 'Vas a salir en la filmación', me dijo Makintach. No tenía opción de decir que no", recordó la testigo.Después, Huarte, Vidal Aleman y Arnal ingresaron en la sala de audiencias. El camarógrafo comenzó a filmar. En ese momento se acercó una mujer policía que cumple funciones como custodia del TOC N°3 y le pidió que apagara la cámara. Fue en ese momento que Makintach envió el mensaje: "No toquen a mi gente".La custodia del TOC N°2 le mostró el mensaje a su compañera y poco después, Huarte pudo filmar sin mayores problemas."Al instante nos autorizaron. Creo que me dijo la guionista, 'ya podés filmar'. No recuerdo bien cómo fue, pero la policía no se volvió a acercar. Creo que la jueza vio la situación. Interpreto que si me dicen 'ya podés filmar' es que estaba habilitado para hacerlo. La guionista se me acercó y me dijo algo al oído respecto a esto. A partir de eso ya no me llamaron la atención", dijo Huarte cuando declaró como testigo.Makintach designó abogados en el expediente donde intervienen los fiscales Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella. Se trata de los letrados Guillermo y Alfredo Soares Gache, del estudio Oderigo.
En medio de la gira nacional que está haciendo con Sex, la obra, que protagoniza junto a Diego Ramos, Gloria Carrá y Nicolás Riera, Julieta Ortega (52) aprovechó su paso por la provincia de Tucumán para visitar la casa en la que nació su padre, Palito Ortega (84), ubicada en el ingenio Mercedes, dentro de la ciudad de Lules."Hoy es el Día del Padre y el destino y mi trabajo me encuentran haciendo función en Tucumán. Fui a visitar tu casa, papá", expresó ayer la actriz a través de su cuenta de Instagram junto a una serie de fotos que muestra su recorrido por el hogar en donde el artista se crio junto a sus seis hermanos hasta los 14 años, cuando tomó la decisión de buscar un futuro mejor en Buenos Aires. "Qué huella tan honda dejás en tus hijos. Te amo, te amo, te amo", agregó, emocionada por el contacto con las raíces de su padre."En las noches todo era misterio"Años atrás, Palito Ortega contó a LA NACION cómo era regresar a su hogar como parte de un proyecto con el que soñaba convertir esa casa de su niñez en un museo sobre su historia personal y artística."Es como ver la cinta de una grabadora que rebobina a gran velocidad, y pasan cientos y cientos de imágenes de tu cabeza que tienen que ver con tu infancia, con la forma en que se vivía en esos pueblos que eran prácticamente olvidados, que surgían junto a los ingenios azucareros y solo tenían un poco más de movimiento en la época de zafra. No teníamos los elementos como para vivir dignamente, teníamos que ir a buscar el agua potable a otro lugar; la luz eléctrica llegó recién cuando yo me estaba viniendo a Buenos Aires. Todo el pueblo tenía dos baños públicos, las calles eran de tierra y en las noches todo era misterio", relató quien también fue gobernador de Tucumán."Viví una adolescencia de trabajo porque uno tenía la necesidad de ayudar a su familia vendiendo diarios o haciendo algo para colaborar. También lustré zapatos y trabajé en el cementerio limpiando sepulturas y pintando cruces", recordó sobre la necesidad de colaborar en el seno de una familia numerosa, sumado al abandono de su madre cuando él tenía 12 años."Creo que mi viejo no quería que fuera uno más de esos pibes que se quedaban ahí, sin demasiadas oportunidades. Cuando le conté que me quería ir, muy emocionado, me contestó que lo iba a pensar, y cuando pasaron dos o tres días me dijo que sí, que no quería que sea un fracasado más en ese lugar con tan pocas oportunidades para la gente joven. Yo no me iba a quedar ahí, no me conformaba. Y ahora vuelvo a esa casita a llevar mi historia y a decirle 'esto es todo lo que anduve'", sumó Palito sobre su historia antes de convertirse en un exitoso artista.Julieta Ortega habló de las adicciones de su hermanoPor otro lado, la semana pasada, en diálogo con Puro Show (eltrece), Julieta Ortega habló sobre el delicado momento que estaba atravesando su familia, en relación con la salud de su hermano mayor, Martín Ortega, quien continúa en rehabilitación por su lucha contra las adicciones. "Está muy bien, sigue internado. Estamos muy tranquilos y muy contentos de que esté a salvo", afirmó la actriz. "A mí me preguntan si estoy preocupada y no, preocupada estaba antes. Para mí, tener una persona querida en consumo es para tratar de hacer algo para que esté mejor. Preocupada estaba cuando él estaba afuera y consumiendo, ahora estoy chocha", se sinceró.En ese sentido, explicó: "La preocupación es cuando ves a un ser querido destruyéndose. Una vez que está internado, a salvo y en un camino de volver a construirse desde otro lugar, sin consumir sustancias que lo destruyen, todo es alegría para mí".Fue entonces que el cronista le preguntó qué fue lo peor que se le cruzó por la cabeza en relación con las adicciones de su hermano. "Que se iba a morir. Como todo adicto", reconoció Ortega. "No hay mucha vuelta con la droga, ¿viste? No hay mucha vuelta con una persona que consume de forma problemática. No hay muchos destinos posibles", concluyó.
Los protagonistas de la exitosa adaptación de Shakespeare dirigida por Baz Luhrmann mantuvieron una relación profesional tensa
La exparticipante de Gran Hermano registró su recorrido por las atracciones.Los looks que eligió para sus paseos.
A más de veinte años del estreno de Poné a Francella, Julieta Prandi se sinceró sobre su experiencia en el ciclo. La actriz repasó lo que vivió en la que fue una de sus primeras incursiones en el medio y reveló que, detrás del éxito, vivió situaciones de incomodidad que aún recuerda.En diálogo con Puro Show (eltrece), la modelo reconoció que se trató de un "salto importante" en su carrera, pero fue enfática al afirmar que atravesó momentos difíciles. "No la pasé bien", afirmó. "Pasaron muchas cosas, era chica y el contexto no colaboraba", expresó la actual pareja de Emanuel Ortega, dejando entrever que, más allá del crecimiento profesional, el ambiente en el que se desenvolvía no era el más propicio. Prandi tenía apenas 20 años cuando comenzó su participación en el ciclo protagonizado por Guillermo Francella y, aunque su personaje tenía un perfil humorístico "border", como ella misma lo describió, ciertas experiencias vividas durante las grabaciones la marcaron.Consultada por las panelistas del programa, la actriz eligió no dar nombres. Sin embargo, cuando le preguntaron si se animaba a identificar a los responsables de su incomodidad, Prandi contestó: "A buen entendedor, pocas palabras. Que no la pasé bien, no la pasé bien...". Ante la insistencia de Carolina Molinari sobre si hablaba de algún compañero específico, respondió: "Bueno, ya lo estás diciendo vos".Más allá de estas situaciones, Prandi no reniega de su paso por el programa. "Eran otros tiempos, otras cabezas. De acá para atrás, no tengo un momento del que arrepentirme de los trabajos que elegí y de cómo los llevé adelante. Estoy feliz con mi carrera", aseguró y remarcó que lo vivido formó parte de un proceso de aprendizaje y maduración personal. También puso en valor cómo cambiaron los códigos del humor: "Pasó el tiempo y hay que contextualizarlo. Hay cosas que hoy no podrían decirse", dijo, aludiendo a ciertas dinámicas del programa que hoy serían impensadas en la pantalla.El vínculo con Emanuel Ortega Durante la entrevista, la modelo y conductora también compartió detalles sobre su actual presente amoroso junto al hijo de Palito Ortega. Prandi definió a su pareja como "un gran compañero de vida". Y sumó: "Estamos en un momento hermoso. Emanuel es un hombre maravilloso y yo me siento muy acompañada, contenida, amada y respetada, y viceversa".Además, la actriz mostró su emoción por la nueva canción que el músico le dedicó, "Me hace bien", incluida en Bálsamo, su último disco. "Es un aprendizaje nuevo para mí. No sé si alguna vez me sentí en paz estando en pareja. Es como estar en un refugio, y la canción habla justamente de eso, de hacernos bien el uno al otro", explicó sobre el vínculo. View this post on Instagram A post shared by eltrece (@eltrecetv)"Nos acompañamos, somos grandes compañeros y amigos, y nos admiramos mutuamente. Eso te motiva y te levanta. Elegimos compartir la vida y el día a día, y en la convivencia nos llevamos genial, lo que hace que todo sea divertido. Creo que compartir la vida así es algo hermoso", agregó.La actriz también reconoció que abrirse al amor no fue sencillo tras la difícil experiencia de su separación. "Él me hizo muy bien y yo estaba dispuesta a que eso sucediera, porque a veces uno no está listo. Yo tenía muchos fantasmas y Emanuel también trae su historia... Todos tenemos un bagaje, un pasado y vivencias que nos marcan".Además, Prandi aseguró que mantiene una excelente relación con Bautista e India, los hijos de Emanuel con Ana Paula Dutil. "Somos una familia ensamblada. India y Bautista son dos seres maravillosos, y Bautista ya vive con nosotros desde hace un tiempo. Ayer estábamos los seis en casa comiendo. Somos una familia".Sobre la adaptación familiar, agregó: "El ensamble nunca es fácil. Los dos tenemos hijos y debemos respetar los tiempos y las historias de cada uno; pero hoy, en el presente, lo disfrutamos".Por último, confirmó que mantiene una buena relación con Ana Paula Dutil, con quien comparte eventos familiares. "Celebramos el cumpleaños de Batu en casa, y ella estuvo con nosotros, por supuesto", concluyó.
La modelo y conductora recordó su participación en el recordado sketch "Le Nena", junto a Guillermo Francella."Era chica y el contexto no colaboraba", expresó.
Tras el escándalo por el documental Justicia Divina que derivó en la nulidad del debate donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, denunció a la jueza Julieta Makintach, quien tenía un rol estelar en al docuserie, ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes oficiales. Se trata del primer paso de un eventual jury de enjuiciamiento, que podría derivar en la destitución de la magistrada.La semana pasada, tras la audiencia donde el Ministerio Público Fiscal exhibió las pruebas que vinculaban a la jueza Makintach con el documental, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso una licencia compulsiva de 90 días para la magistrada.La jueza Julieta Makintach después de su apartamiento del juicio por la muerte de Diego Maradona"La medida surte efecto desde el día de la fecha y se extiende por 90 días. Por la naturaleza de los hechos involucrados y la urgencia del caso, se dispuso trasladar la resolución al Procurador General [por Conte Grand], a fin de que evalúe el actuar de la doctora Makintach en los términos de la Ley N° 13.661 (de enjuiciamiento de magistrados) en orden a la pertinencia de la acusación de conformidad con el artículo 182 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires", se había informado desde el máximo tribunal en un comunicado de prensa.Noticia en desarrollo
Yiya Murano es recordada como la mujer que envenenó a tres amigas en Buenos Aires a fines de los años 70 y que, con el paso del tiempo, se convirtió en una figura tan perturbadora como intrigante. Ahora, su historia vuelve al centro de la escena con una nueva producción nacional que busca explorar las múltiples capas de uno de los episodios más resonantes del crimen local. La serie, que lleva por título Yiya, comenzó a rodarse el lunes 19 de mayo bajo la dirección de Mariano Hueter y contará con un elenco encabezado por Julieta Zylberberg y Cristina Banegas, quienes interpretarán a la protagonista en distintas etapas de su vida.Con una trama que combina el true crime con el drama psicológico, la serie reconstruirá el oscuro derrotero de la llamada "Envenenadora de Monserrat", condenada a prisión perpetua en 1985 por asesinar a tres personas de su círculo íntimo mediante masas finas y tazas de té adulteradas con cianuro. Cabe recordar que Yiya Murano fue hallada culpable de las muertes de Nilda Gamba, Lelia Formisano de Ayala y Carmen Zulema del Giorgio de Venturini, todas amigas suyas. Por lo que se supo, las víctimas habían mantenido con ella vínculos atravesados por préstamos de dinero y deudas impagas.La serie Yiya es una coproducción entre Flow, Kuarzo e Idealismo Contenidos, con guion a cargo de Marcos Carnevale. La dirección está en manos de Mariano Hueter, mientras que la producción ejecutiva la lidera Maru Mosca. Por su parte, la producción general recae en Martín Kweller, una figura destacada y fundamental dentro del panorama televisivo argentino.Según detalló la gacetilla oficial, la trama de la serie buscará revelar aspectos poco conocidos de la vida de Yiya Murano, desde su faceta como vecina y prestamista hasta el desarrollo de los crímenes y la investigación que la llevó a prisión. La ficción no solo abordará los hechos policiales que conmocionaron al país, sino también el contexto social y mediático que rodeó el caso, sumergiendo al espectador en una reconstrucción minuciosa de aquella época.Asimismo, ya se confirmó que la serie contará con un total de cinco episodios, diseñados con una estructura ágil que apunta a mantener la tensión y el interés a lo largo de toda la narración. Cada capítulo abordará diferentes momentos clave del caso, combinando elementos de ficción con una reconstrucción detallada de los hechos. Además, la propuesta se complementará con un especial en formato documental que se lanzará en simultáneo al estreno, ofreciendo una mirada más profunda sobre la figura de Yiya Murano y el impacto real de sus crímenes en la sociedad argentina.La sorprendente transformación de Julieta Zylberberg para ser Yiya MuranoLa serie sobre Yiya Murano sufrió un cambio importante antes de comenzar las grabaciones: originalmente, Julieta Díaz había sido anunciada como protagonista, pero debió bajarse por un momento personal y familiar complicado. En su lugar, la producción convocó a Julieta Zylberberg, quien sorprendió en estas primeras imágenes por su notable parecido físico con Yiya. Claramente, esta coincidencia le aportó fuerza y autenticidad a su interpretación del personaje en su etapa adulta, destacándose especialmente por una transformación sorprendente que la acerca mucho a la icónica "Envenenadora de Monserrat".Además, Cristina Banegas, reconocida figura del teatro argentino, dará vida a Yiya en su versión más mayor, aportando una mirada profunda e introspectiva al personaje. Por su parte, Pablo Rago se suma como un periodista que investiga el caso y funciona como el hilo conductor desde la perspectiva periodística. El elenco se completa con destacados actores como Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo, Diego Cremonesi, Rochi Igarzabal, Boy Olmi, Malena Narvay, Miguel Ángel Rodríguez, El Purre y Carlos Portaluppi, quienes encarnarán el entorno íntimo, policial y judicial que rodea a Murano.
La magistrada fue apartada del juicio que investiga la muerte de Diego Maradona luego de que se descubriera que habría participado de un documental llamado "Justicia Divina" sobre el proceso judicial, algo prohibido por la ley. Leer más
Luego de ser apartada de la causa y suspendida por 90 días, aparecieron nuevas denuncias en su contra. Ya son más de cinco los pedidos formales de remoción.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A FONDO Julieta Makintach La jueza, orgullosa heredera del legado paterno, que rifó su carrera tentada por las cámaras
Una nueva película argentina aterriza en Netflix, con Benjamín Vicuña y Julieta Díaz liderando la historia. La trama gira en torno a un trasplante de corazón que une dos vidas de manera inesperada y profunda.
Un corazón en un cuerpo ajeno. Un amor que trasciende la muerte. Una historia de segundas oportunidades. Corazón delator no solo es un drama romántico. Corazón delator es una invitación a reflexionar sobre el duelo, la redención y las conexiones humanas. "Se cuenta una historia de amor donde hay un choque de dos mundos muy diferentes, personas que hubiese sido muy difícil que se encontraran si no hubiera sido por estas circunstancias tan hostiles y en las que también hay un conflicto de intereses. Y eso es sumamente romántico. Creer que el amor puede brotar en la adversidad es superlindo", confiesa Benjamín Vicuña, quien en la trama interpreta a Juan Manuel, un empresario ambicioso cuya vida da un giro radical tras recibir un trasplante de corazón. Su donante es Pedro (Facundo Espinosa), un hombre humilde y líder de su barrio que muere inesperadamente en un accidente de tránsito. Interesado por saber de dónde proviene su nuevo órgano, este ingeniero conoce a Valeria (Julieta Díaz), la viuda, y se enamora de ella sin revelar que en su pecho late el corazón de su marido. Ese es el primer secreto con el que tendrá que lidiar el personaje de Vicuña. ¿El segundo? Juan Manuel es el dueño de la constructora que curiosamente planea quedarse con el barrio El Progreso para desarrollar un proyecto inmobiliario. "El marido de Valeria era el que llevaba adelante la lucha para no perder el barrio que el intendente de la zona estaba tratando de vender. Ella no solo queda a cargo de su hijo, sino también de esta lucha, y en el medio conoce a Manuel, una persona que ella cree amigo del barrio, que empieza a ayudarlos y por la que empieza a sentir una atracción medio extraña. No comprende bien lo que le está pasando porque está en pleno duelo", relata por su parte Julieta Díaz, cuyo personaje entrará en crisis cuando descubra la verdad. Tanto el corazón como el barrio son los grandes protagonistas de esta trama -escrita y dirigida por Marcos Carnevale- que ya está disponible en el catálogo de Netflix. Rodada hace exactamente un año, una de las locaciones principales fue el Parque Central "Las Colonias", ubicado en Lanús. "Filmamos en las casas de los vecinos, un barrio de laburantes. Fue una gran experiencia", coinciden los actores que encabezan un elenco compuesto por Peto Menahem, Gloria Carrá, Julia Calvo, Bicho Gómez y Yayo Guridi.-Julieta, ¿cómo fue componer a esta mujer tan empoderada y luchadora? Julieta Díaz: -Fue un lindo desafío poder recorrer su camino de la mano de Marcos Carnevale, con el que vengo haciendo muchas películas y con el que tengo mucha experiencia como actriz. Él es muy generoso y nos escucha mucho en el proceso porque es un trabajo en conjunto. En este desafío de encarnar a Valeria, me costó encontrar la manera para que esté tan entera con tan poco tiempo de la muerte de su marido, porque son dos o tres meses que pasan hasta que aparece esta persona que le llama la atención. Además de que sigue haciéndose cargo sola de su hijo, de su trabajo y de la lucha en el barrio. Me costó encontrar esa fortaleza dentro de una situación tan tremenda, así que lo fuimos trabajando para que no esté siempre enojada o angustiada. -Benjamín, en tu caso podría decirse que interpretás a dos personajes en uno porque Juan Manuel cambia radicalmente después del trasplanteâ?¦Benjamín Vicuña: -Exacto. Juan Manuel es un tipo que tiene la posibilidad de renacer con este trasplante, tiene la oportunidad de tener una vida nueva que, ya sea por fantasía, magia, ciencia o poesía, empieza a ver con otros ojos, a sentir con otro corazón. Empieza a vivir con empatía, con sentido común, con criterio. Por primera vez puede sentir el amor porque era un tipo bastante egoísta e individualista. Un empresario ambicioso que, tras enfrentarse a la muerte, vive un antes y un después. Se replantea sus valores, su moral y se enamora entendiendo que está heredando los sentimientos y los recuerdos de su donante. Esa es la intriga y el conflicto que también tiene esta película. Así como el conflicto de Valeria es hasta dónde ella puede duelar y volver a vivir el amor, Juan Manuel necesita conocer la identidad de su donante y se encuentra con esta mujer con la que le empiezan a pasar cosas. -Además del amor, la película pone el foco en la donación de órganos, en cómo se puede dar vida después de la muerte. ¿Se siente más responsabilidad cuando se cuentan estas historias con compromiso social? Vicuña: -Hay más responsabilidad y también es lindo para nosotros como actores que tenga un sentido lo que hacemos. La película destaca el gesto generoso de donar un órgano que no sólo es dar vida sino también poder perpetuar la muerte. Hacer que su marido siga habitando en este cuerpo. Es lindo creer que podemos trasmutar el dolor o la ausencia y que el amor no desaparece, que en el recuerdo y en la fe perdura. -Eso es algo de lo que vos sabés mucho. ¿Este tipo de proyectos te toca una fibra más íntima? Vicuña:- Sí, yo creo que a todos en realidad. Creo que hoy es un lujo filmar en Argentina y poder hacer una película así que vaya a la fibra emocional y que pueda generar un debate sobre la donación de órganos, que pueda tener una mirada optimista de este encuentro de dos mundos; de reconciliación, de ponerse en el lugar del otro, de tratar al otro con respeto, con empatía, con amor. Claramente es una película que me interpela y me identifica. Sobre todo, en esto de cómo las cosas se transforman, cómo el amor debe seguir, cómo debe transformarse en algo y perdurar. ¡Es que no se puede acabar! En el caso de la película, Pedro no desaparece. A través de este órgano habita en otra persona. -La película también habla de las segundas oportunidades. ¿Sintieron alguna vez esa sensación de estar perdidos y que una persona, un proyecto o un personaje los salve en cierta forma?Díaz:-Sí, claro. Antes de hacer esta película yo estaba pasando por una situación personal muy difícil y a mi trabajar me ayuda mucho. Hacer esta película con Marcos, que es un amigo; con Benja, que nos hicimos muy cercanos y nos acompañamos mucho, y contar una historia desde el corazón fue una salvación para mí. Vicuña: -Creo que todos tenemos el derecho a buscar la felicidad. Tenemos el derecho a las segundas, terceras oportunidades; tenemos derecho a buscar hasta conseguirlo. Y también a reinventarnos hasta conseguir nuestra verdadera identidad, porque yo creo que es un proceso. Creo que nos vamos a morir buscando quien realmente somos. Esta película expone, en el caso de mi personaje, un claro antes y después, aunque yo creo que todos estamos en ese plan. Todos tenemos esa posibilidad de volver a empezar o tomar caminos nuevos todo el tiempo. -Es un lindo mensaje, sobre todo, cuando la vida te da golpes inesperados...Vicuña: -Quizá suene medio cursi pero es interesante lo que nos pasa después de una noticia que te sacude. Por momentos viene la inercia en nuestras vidas, te ponés impermeable a tu entorno pero, de repente, parás dos segundos y empezás a ver las cosas desde otro lugar, que es lo que le pasa a este personaje. Te empezás a fijar en el otro, en el dolor, en la miseria; le das lugar a la empatía, a escuchar. -Esta es la primera vez que comparten un proyecto en pantalla, ¿Cómo fue trabajar juntos?Vicuña: -Hace unos años tuvimos un casi casi en una película, pero no se dio, así que fue un lindo reencuentro. Más allá de que Juli logró una leona hermosa, una luchadora, un personaje súper complejo, en el set también fue una súper líder. Ella se conoce mucho con Marcos, yo fui el último en sumarme a este triángulo y la verdad que me sentí muy cómodo. Fue una experiencia hermosa.Díaz: -¡Ay qué amoroso! Benja es un gran compañero. La verdad es que uno termina siendo casi una familia por dos o tres meses. -En la historia, Valeria y Juan Manuel tienen una conexión inexplicable hasta que descubren el por qué. ¿Alguna vez experimentaron una conexión extraña en sus vidas?Díaz: -Sí, yo lo he sentido muchas veces. El otro día escuchaba a una persona que decía que también puede haber "amistad a primera vista", esas personas que de repente las sentís muy a fin a vos, que pareciera que fuera tu amigo desde siempre. A mí me ha pasado mucho. Encima nosotros como actores necesitamos un poco eso, porque tenemos que tener una cotidianidad con el que va a ser tu pareja, tu amigo, tu hermano, tu papá, tu mamá. A veces se busca y a veces aparece. En mi caso, además yo creo en la reencarnación. Creo que uno puede encontrarse con gente de otras vidas, entonces miro la vida de otra manera. Vicuña: -Es interesante porque, más allá de todo eso, hay una cosa como de calma, una sensación de paz, de confort y de confianza que es muy curiosa cuando conectás así con alguien. Así como existe esta corriente de creer que esa persona viene de otras vidas, también a veces hay ganas de futuro, o sientes que por primera vez te pasa. En lo desconocido también puede haber algo que te inquieta y te llama la atención. -Julieta, ¿es verdad que ibas a hacer la serie de Yiya Murano y te bajaste?Díaz: -Sí, al final no pude. -¿Se pueden saber los motivos?Díaz: -Fue por razones personales. No hubo ningún problema con nadie del proyecto; al contrario. Realmente fue muy difícil para mí bajarme porque era un proyecto alucinante y hermoso, pero estoy en un momento personal muy complejo y preferí dar un paso al costado. Era mucha responsabilidad.-Benjamín, sé que no te gusta hablar de estos temas, pero te tengo que preguntar...Vicuña: -Yo voy a ser Yiya (risas).Díaz: -Con la pregunta que te va a hacer ahora vas a ser Yiya (risas). Tomate un tecito...Vicuña: -Voy a enyiyar (risas)-Espero no envenenarte con la pregunta pero quiero saber cómo estás viviendo este momento tan álgido que te toca de manera indirecta por el romance de tu ex con Mauro Icardi. Se dijo que estabas enojado por la alta exposición de tus hijos y que ibas a viajar a Milán a buscarlos.. Vicuña: -No, a ver... Trato de entender desde la empatía, trato de ponerme en el lugar del otro, trato de... No sé mucho que decir. Trato justamente que esos temas no invadan mi lado profesional que tanto amo, defiendo y me gusta, porque es algo que efectivamente no tiene que ver conmigo.
A su vez, se tramitan denuncias en el Consejo de Magistratura para llevar adelante un jury de enjuiciamiento contra la magistrada.
La jueza Julieta Makintach no solo fue apartada de un juicio con repercusión mundial, el debate donde se intentaba develar si hay responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona. Ahora su carrera judicial corre riesgo.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaHasta el momento, se presentaron tres pedidos de juicio político contra la magistrada. Dichas solicitudes quedaron radicadas en la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales bonaerenses.No se descarta que en las próximas horas, las denuncias contra la vocal del Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de San Isidro, que integró el Tribunal Oral N° 3 para cubrir una vacante y así formar parte del órgano que juzga a los siete acusados de la muerte de Diego Maradona, aumenten.Una de las acusaciones fue presentada por Julio César Coria, con la representación del abogado Gastón Marano.Coria, quien formó parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF), trabajó como custodio de Maradona desde 2015 hasta el día de la muerte del excapitán del seleccionado argentino de fútbol."La Justicia y los lugares", el primer capítulo del documental del escándaloEl 26 de marzo pasado declaró como testigo en el juicio y fue detenido, acusado de mentir en la audiencia. La jueza Makintach votó a favor del encarcelamiento del testigo por la mendacidad en su exposición.Entonces, ante las pruebas que se conocieron hoy sobre la supuesta pérdida de imparcialidad de la magistrada que derivó la recusación, Coria pidió el juicio político.La segunda denuncia fue presentada por los diputados provinciales de la Libertad Avanza, Florencia Retamozo, Agustín Romo y Fernando Compagnoni. Mientras que el tercer pedido de juicio político fue realizado por Fernando Míguez, representantes de la ONG Fundación por la paz y el cambio climáticoLas tres denuncias contra la jueza serían por las mismas faltas y, además, en los tres casos se solicitó que sean remitidos al órgano encargado de juzgar la conducta de los funcionarios judiciales bonaerenses los videos que se difundieron en los últimos días donde se ve a la jueza en el marco de un futuro documental.Todas estas denuncias se acumularán en un expediente por sujeto, en relación a la jueza acusada, y objeto, por la coincidencia en las faltas cometidas por la jueza.Una vez que las denuncias se unifiquen serán elevadas para que, en un plazo de diez días, la Procuración General de la Suprema Corte y a la Comisión Bicameral, elabore un dictamen que no será vinculante, en el que se determine si corresponde archivar o seguir adelante con la formación de jurado de enjuiciamiento.La conducta de la jueza había comenzado a ser investigada el 16 de mayo pasado. La Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense inició un sumario de oficio luego del expediente que se abrió en la fiscalía de San Isidro por iniciativa de los abogados que representan a las hijas de Maradona."Interponemos formal denuncia contra la doctora Julieta Makintach, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 del Departamento Judicial San Isidro, para determinar si sus conductas frente al tribunal que debate las responsabilidades de médicos y trabajadores de la salud respecto a la muerte del Sr. Diego Armando Maradona, encuadran hechos que ameritan la acción de remoción por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", suscribieron los legisladores Retamozo y Romo en su presentación.Las faltas que por las que los legisladores acusaron a la magistrada fueron:El incumplimiento de los deberes inherentes al cargo.La realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone.Comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido.Ejercer el comercio o industria.Toda otra acción u omisión que implique defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura.
La jueza Julieta Makintach está cada vez más arrinconada. En exclusiva, LN+ dio a conocer las imágenes del primer episodio de "Justicia Divina", documental que reconstruye el juicio por la muerte de Diego Maradona. Hasta el momento sólo se conocía el tráiler.Exclusivo: el primer capitulo de "Justicia Divina"En las imágenes se pueden ver distintas locaciones de San Isidro, localidad de la zona norte de la provincia de Buenos Aires donde se desarrolla el proceso judicial. El primer testimonio del episodio la tiene como protagonista a la jueza Makintach, quien ante las primeras acusaciones sobre su participación en la filmación de la producción, había asegurado que sólo le había dado una entrevista a una amiga.El material exclusivo al que tuvo acceso LN+, fue el resultado de los allanamientos realizados en las oficinas de las dos productoras involucradas en el rodaje. Además del material audiovisual, se encontró una planilla de gastos de producción por $5,5 millones. Noticia en desarrollo
Con cada hora que pasa la jueza Julieta Makintach acumula denuncias en su contra. Hasta el momento, se presentaron tres pedidos de juicio político contra la magistrada. Dichas solicitudes quedaron radicadas en la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales bonaerenses.Según fuentes judiciales, la cantidad de denuncias contra la vocal del Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de San Isidro, que integró el Tribunal Oral N° 3 para cubrir una vacante y así formar parte del órgano que juzga a los siete acusados de la muerte de Diego Maradona, podría aumentar en las próximas horas.Una de las acusaciones fue presentada por Julio Cesar Coria, con la representación del abogado Gastón Marano. Coria, quien formó parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF), trabajó como custodio de Maradona desde 2015 hasta el día de la muerte del excapitán del seleccionado argentino de fútbol.El 26 de marzo pasado declaró como testigo en el juicio y fue detenido, acusado de mentir en la audiencia. La jueza Makintach votó a favor del encarcelamiento del testigo por la mendacidad en su exposición. Entonces, ante las pruebas que se conocieron hoy sobre la supuesta pérdida de imparcialidad de la magistrada que derivó la recusación, Coria pidió el juicio político.La segunda denuncia fue presentada por los diputados provinciales de la Libertad Avanza, Florencia Retamozo, Agustín Romo y Fernando Compagnoni. Mientras que el tercer pedido de juicio político fue realizado por Fernando Míguez, representantes de la ONG Fundación por la paz y el cambio climáticoLas tres denuncias contra la jueza serían por las mismas faltas y, además, en los tres casos se solicitó que sean remitidos al órgano encargado de juzgar la conducta de los funcionarios judiciales bonaerenses los videos que se difundieron en los últimos días donde se ve a la jueza en el marco de un futuro documental.Todas estas denuncias se acumularán en un expediente por sujeto, en relación a la jueza acusada, y objeto, por la coincidencia en las faltas cometidas por la jueza.Una vez que las denuncias se unifiquen serán elevadas para que, en un plazo de diez días, la Procuración General de la Suprema Corte y a la Comisión Bicameral, elabore un dictamen que no será vinculante, en el que se determine si corresponde archivar o seguir adelante con la formación de jurado de enjuiciamiento.La conducta de la jueza había comenzado a ser investigada el 16 de mayo pasado. La Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense inició un sumario de oficio luego del expediente que se abrió en la fiscalía de San Isidro por iniciativa de los abogados que representan a las hijas de Maradona."Interponemos formal denuncia contra la doctora Julieta Makintach, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 del Departamento Judicial San Isidro, para determinar si sus conductas frente al tribunal que debate las responsabilidades de médicos y trabajadores de la salud respecto a la muerte del Sr. Diego Armando Maradona, encuadran hechos que ameritan la acción de remoción por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", suscribieron los legisladores Retamozo y Romo en su presentación.Las faltas que por las que los legisladores acusaron a la magistrada fueron: El incumplimiento de los deberes inherentes al cargo.La realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone.Comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido.Ejercer el comercio o industria.Toda otra acción u omisión que implique defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura.
El juicio por la muerte de Diego Maradona vivió un día decisivo este martes 27 de mayo de 2025, con el apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras la polémica generada por su participación en un documental sobre el caso. En una audiencia cargada de tensión, la magistrada intentó defender su postura antes de ceder a la presión y aceptar la recusación. La filmación de entrevistas y colaboración en un documental generó serias dudas en todas las partes involucradas sobre su imparcialidad, principio esencial en cualquier proceso judicial. Esta desconfianza generalizada llevó a un pedido unánime de recusación, con el objetivo de asegurar la transparencia y legitimidad del juicio por la muerte de Diego Maradona.A continuación, las diez frases más destacadas que pronunció la magistrada, que resumen su defensa inicial, reacción ante las pruebas y posterior cambio de posición:"¿[La entrevista] Fue un día de domingo a las 17? ¿Eso le da el mote de oculto, no autorizado?"."Sí, tengo un perfil público, no mediático. Doy entrevistas, charlas, entrevistas a quien me lo pida... pero no hay irregularidad, no hay ilícito". "No voy a dar lugar a la nulidad de este debate, porque no se lo merece, no hay sospecha de imparcialidad". "Nadie puede decirme que tengo inclinación en la balanza de la Justicia para ninguna de las partes. Ni mi almohada sabe lo que voy a decidir, no lo saben mi marido, ni mis hijos"."Más allá de este escarnio mediático, se metieron en mi vida de una manera inusitada". La tensión aumentó cuando el fiscal Ferrari solicitó la proyección de un segundo video. En el material, Makintach habla del juicio, de su duración, de los posibles pedidos de nulidad y otros planteos, contradiciendo su afirmación previa de que solo había concedido una entrevista. Ante las imágenes, la jueza se mostró visiblemente afectada. De allí en más cambió el tono de sus declaraciones:"Esto es una sorpresa y una película de ficción"."Lo puedo decir de corazón, por mis hijos. No conocía este material, no había visto el material. Desconocía todo, inclusive el guion". Tras la exhibición del tráiler del documental, Makintach cambió su discurso y afirmó desconocer el contenido del proyecto audiovisual, mostrando gran sorpresa. "Tras el pedido de todas las partes no tengo otra opción que hacer lugar a la recusación"."Espero que el juicio pueda seguir sin mí"."Lo lamento en el alma, fue desprolijo, no me puedo hacer cargo de todo esto porque no es mío, estoy tan sorprendida como todos ustedes".Una vez sucedido esto, se anunció que el jueves a las 12 se darán a conocer los fundamentos y se sabrá si el juicio continúa y bajo qué modalidad, o si se declara la nulidad de todo el proceso
Se formularon en la secretaría Permanente de Juicio a Magistrados que funciona en el Senado bonaerense.Una la hicieron diputados de LLA y otras dos son de una fundación y un ex custodio de Maradona detenido por falso testimonio durante el juicio.
Lo exhibió el fiscal Patricio Ferrari. "Ofició de actriz y no de jueza", la acusó y además dio a conocer el guión.Makintach terminó renunciando al Tribunal.
En las últimas horas se confirmó lo que muchos sospechaban: la jueza Julieta Makintach estaba involucrada en la grabación de una serie documental sobre el juicio que investiga las causas de la muerte de Diego Armando Maradona. Entre las pruebas expuestas por el fiscal Patricio Ferrari, se comprobó la existencia de un tráiler protagonizado por Makintach y un guión que contemplaba la producción de seis episodios. La jueza fue recusada y apartada de la causa. Las pruebas que complican a la jueza MakintachNoticia en desarrollo
El escandaloso apartamiento de la jueza Julieta Makintach en el juicio por la muerte de Maradona tuvo su primera consecuencia externa. Los diputados provinciales libertarios Florencia Retamoso y Agustín Romo la denunciaron ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de Buenos Aires para promover su destitución por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. Con carácter preventivo, solicitaron la suspensión de la jueza en su cargo para que, finalmente, "se ordene la destitución de la denunciada"."Interponemos formal denuncia contra la doctora Julieta Makintach, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 del Departamento Judicial San Isidro, para determinar si sus conductas frente al tribunal que debate las responsabilidades de médicos y trabajadores de la salud respecto a la muerte del Sr. Diego Armando Maradona, encuadran hechos que ameritan la acción de remoción por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", suscribieron los legisladores.Los hechos descriptos giran en torno a la participación de Makintach como protagonista de un documental sobre el juicio en el que ella participaba para impartir justicia y decidir sobre el futuro de siete profesionales de la salud cuya responsabilidad, por acción u omisión, es objeto del debate.Después de glosar parte de las declaraciones que hizo la jueza ante una entrevistadora (luego señalada como "la guionista" de la miniserie) mientras conducía su auto y un camarógrafo la filmaba desde el asiento trasero, y de resaltar la reveladora declaración testimonial de Jorge Huarte, el camarógrafo que registró a Makintach en los Tribunales de San Isidro, los diputados provinciales esbozaron cuáles podrían ser "las faltas habilitantes de denuncia y enjuiciamiento" atribuibles a la magistrada en este caso:El incumplimiento de los deberes inherentes al cargo.La realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone.Comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido.Ejercer el comercio o industria.Toda otra acción u omisión que implique defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura.Luego pidieron que la Procuración General de la provincia remita a la Subsecretaría de Control Disciplinario del Jurado de Enjuiciamiento una copia del sumario administrativo iniciado contra la jueza Makintach por lo ocurrido en torno al caso Maradona.También, que el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro -que por subrogancia integró Makintach para este juicio- remita al Jurado de Enjuiciamiento "las actuaciones referidas a las acciones de la jueza que derivaron en la suspensión de las audiencias del juicio que determina las responsabilidades por la muerte del Señor Diego Armando Maradona".En materia pericial, los diputados Romo y Retamoso requirieron que se ordene "el secuestro y resguardo forense de los dispositivos móviles (institucionales y personales) de la jueza Julieta Makintach a fin de garantizar la integridad de la prueba digital; que se ordene el secuestro del material audiovisual registrado durante las audiencias, y que se designe un perito especializado en informática forense para la extracción, análisis y resguardo de la información contenida en los dispositivos, asegurando la cadena de custodia y la confidencialidad de los datos".El objetivo de esto último es "realizar un informe pericial con especial énfasis en el análisis de las comunicaciones y registros digitales relevantes" para poder "determinar la existencia y contenido de comunicaciones relevantes mantenidas por la Jueza Julieta Makintach a través de llamadas, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Signal u otras), correos electrónicos u otras vías digitales, que pudieran evidenciar influencias externas, presiones indebidas o cualquier otra circunstancia que haya comprometido su desempeño durante el juicio".
La integrante del Tribunal, denunciada por la presunta grabación de un documental sin permiso, fue recusada.Qué pasará ahora con el juicio, en el que ya hubo 20 audiencias y declararon 44 testigos.En el debate hay siete profesionales de la salud imputados.
Ocurrió este martes en medio de la audiencia en la que se debe resolver si se anula el proceso judicial.La magistrada había minimizado el escándalo y dijo que no se va a apartar.
La jueza Julieta Makintach detuvo este martes su camioneta EcoSport blanca en el estacionamiento de los tribunales de San Isidro e ingresó sola al recinto sin hablar con la prensa, según mostró el móvil de LN+.Ingreso de la jueza a los tribunalesLa Investigación, que intenta develar si hay responsabilidades penales por la muerta de de Diego Maradona, expuso el vínculo de la magistrada con un proyecto audiovisual que, para muchos, es la preproducción de un documental sobre el proceso que comenzó el 11 de marzo pasado en los Tribunales de San Isidro.Noticia en desarrollo
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro resolverá este martes 27 de mayo los pedidos para anular el juicio.
La magistrada está bajo investigación penal por haber participado en grabaciones dentro del tribunal sin autorización. Eso ocurre en el marco del juicio que busca esclarecer la muerte de Diego Maradona y tiene como imputados al médico Leopoldo Luque y a la psiquiatra Agustina Cosachov. Leer más
Jorge Huarte declaró en la causa que investiga la realización de un documental en el juicio.Dijo que cobró 550 mil pesos por una jornada de trabajo y que tomó imágenes de Fernando Burlando, Dalma y Gianinna Maradona.El mensaje de la jueza en medio del debate: "Decile a la custodia que deje a mi gente".
La difusión del material grabado en el tribunal Criminal N° 3 de San Isidro podría derivar en el apartamiento de una de sus integrantes y en sanciones más graves. De acuerdo con análisis jurídicos, enfrentaría cargos como incumplimiento de deberes, prevaricato, negociaciones incompatibles con su función y asociación ilícita. Leer más
La Facultad de Derecho de la Universidad Austral interrumpió sus tareas como docente por "tiempo indeterminado".La magistrada da clases de Derecho Penal en las carrera de grado y posgrado.
La integrante del Tribunal de San Isidro que pone en peligro la realización del debate comparte imágenes sugestivas en las redes.Investigan si estaba grabando un documental durante la realización del juicio por la muerte del Diez.
Leer más
Desde que salió de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio no para de brillar en cada paso que da, ya sea en los medios de comunicación, el teatro, las redes sociales y distintos streamings. En cada sitio o con cada video de maquillaje y skincare que hace, llama la atención y recibe mucho cariño por parte de sus seguidores. Sin embargo, en el último reel que compartió cometió un error de ortografía y desató una ola de críticas en los comentarios. Poggio publicó un video que tituló: "Tres tops. Tres ocaciones (sic)". En el reel, ella luce tres outfits diferentes para salir; el primero tiene un estilo relajado para un after beach, con una remera musculosa verde corta con la bandera de jamaica; en el segundo, viste un look para salir de noche con un top de jean con tres hebillas plateadas; y, el tercero, es un conjunto beige con tres broches dorados ideal para un sunset. Lo cierto es que no solo se equivocó al escribir la palabra ocasiones, sino que también arrobó mal a la marca que la auspicia, por lo que los usuarios no se la dejaron pasar y los comentarios no tardaron en llegar. Algunos usuarios la criticaron con dureza. "No la puedo ni ver, cansa ya", escribió una usuaria con un emoji que se tapa la cara. Y otra sentenció: "Ocaciones, ajajaj abran las escuelas". Sin embargo, hubo seguidoras que se lo tomaron con mucho humor, como la que comentó: "Yo te amo con toda mi alma, pero mi yo docente tiene que corregirte! JAJAJAJA es ocasiones*******". A pesar de las críticas, la influencer continuó con su agenda y publicó un nuevo videoA pesar de la ola de comentarios que recibió Julieta Poggio a través de su Instagram, ella decidió no darle importancia y siguió con su agenda. Más tarde, publicó un videotutorial sobre el makeup que se hizo para asistir a la premiere de Lilo y Stitch en el cine.
"Creo que tener la posibilidad de decir que el derecho es un camino que busca la verdad para dar a cada uno lo suyo es un privilegio que me llena de orgullo", escribió el pasado 8 de marzo la jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, al conmemorar sus 25 años en la Justicia. Desde 2017 ejerce como magistrada y actualmente forma parte del tribunal que debe resolver la responsabilidad del equipo médico en la causa por la muerte de Diego Armando Maradona.Sin embargo, dentro de una semana la situación puede cambiar dramáticamente. El próximo martes se levantará la suspensión del proceso y entre los tres jueces decidirán la continuidad, luego de que se abriera una investigación por el supuesto vínculo entre Makintach y la productora de un eventual documental sobre el juicio.La pausa forzada del juicio había sido solicitada por Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales de San Isidro. El funcionario a cargo de la acusación pública en el caso había requerido la suspensión por diez días del juicio. El tribunal, finalmente, lo aceptó, pero por menos días; en concreto, implicará la cancelación de una sola audiencia."Nos parece sumamente prudente el aplazamiento del juicio por un plazo de diez días para resolver un tema que aparece trayendo aparejada gravedad institucional", sostuvo Ferrari al fundamentar la solicitud ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro.El presidente del tribunal, Maximiliano Savarino, les notificó a los abogados a cargo de la defensa que para la próxima audiencia, el martes próximo, los siete acusados deberán estar presentes en la sala de audiencias, en el Palacio de Tribunales de la calle Ituzaingó 340, en San Isidro.Antes de que todos los presentes se retiraran de la sala de audiencias, la jueza Makintach dijo unas palabras: "Entiendo la zozobra de todos. Estoy convencida de mi imparcialidad. Voy a dar las explicaciones del caso", afirmó.Y agregó: "Para denunciar a un juez hay que tener motivos fundados. Ojalá alcance a dar las razones del caso. En caso de que haya algo que esté en peligro, quizás sea yo la que me aparte".En la denuncia, a la que tuvo acceso LA NACION, Burlando y Baudry pidieron que se "investigue la posible comisión de hechos que podrían configurar delitos de acción pública vinculados a la presunta existencia de gestiones, coordinaciones o negociaciones con productoras audiovisuales relacionadas con el juicio oral en curso, sin conocimiento ni consentimiento alguno de las partes intervinientes, lo que podría implicar una afectación directa a principios esenciales del proceso penal".Makintach integra el TOC N°2 de San Isidro, pero se sumó al TOC N°3 para la realización del juicio porque solo tiene dos jueces, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso.Quién es la jueza en la miraJulieta Makintach, viene la familia judicial. Es hija del exjuez Juan Makintach, que tuvo una destacada trayectoria en el fuero penal de San Isidro. La magistrada, ingresó en los Tribunales de San Isidro en 1998, en el Juzgado de Transición Nº4, cuando comenzó a regir el nuevo Código Procesal Penal que instauró el sistema acusatorio en la provincia de Buenos Aires. De allí pasó a la secretaría del Juzgado de Garantías Nº3 del Departamento Judicial San Isidro.Fue su paso previo antes de desembarcar como jueza de Tribunal Criminal Nº2 del Departamento Judicial San Isidro, lugar que ocupa desde el 8 de marzo de 2017.Es especialista y mágister en Derecho Penal por la Universidad Austral, profesora adjunta regular de la carrera de grado en Penal 2 en la Universidad Austral y profesora de la Diplomatura de la Universidad de San Isidro (USI) y de la maestría de la Universidad Austral. Además, en su perfil de la red social laboral LinkedIn agrega que también es coach ontológica.Es en esa red social donde publicó un mensaje el 8 de marzo pasado para celebrar su desembarco en la Justicia, en el que expresó: "Hoy cumplo 8 años en mi rol de jueza Penal en el Tribunal Criminal 2 de San Isidro; 25 años desde aquel día en que decidí arrancar mi carrera judicial. Cada uno de esos años me trajo adonde estoy hoy. ¡Amo mi trabajo!"."Creo que tener la posibilidad de decir que el derecho es un camino que busca la verdad para dar a cada uno lo suyo es un privilegio que me llena de orgullo. Busco estar a la altura de las expectativas de todos: en la víctima, reparando su dolor; en el imputado, con la sanción proporcional a la gravedad del delito cometido, y en la sociedad, rindiendo cuentas de lo que espera del ejercicio del Poder Judicial", agregó Makintach en el posteo, que sigue: "Elegí el Día de la Mujer para asumir, porque siento que es un lindo homenaje a esa energía femenina, intuitiva, maternal, resolutiva, tan necesaria como complementaria, profesional y humana".Su texto de presentación detalla: "Amo mi recorrido académico y los logros alcanzados en este tiempo. Amo a mi familia, amigos, compañeros de trabajo y profesores que me llevaron a ser quien soy. Es un día que me hace muy feliz, ¡Momento para recordar y celebrar! ¡Qué sea justicia, siempre!" Tras agradecer a quienes la formaron, concluyó: "¡El camino del saber es infinito, lo importante es disfrutar del recorrido! ¡Momento de recordar y celebrar!".Su hermano del mundo audiovisualLa jueza Makintach explicó que su hermano, llamado Juan, trabaja en una productora (según su perfil de LinkedIn es director general ejecutivo de Pegsa Group, empresa de Agustín Pichot, pero el excapitán de Los Pumas, en diálogo con el sitio web eldiario.ar negó que su productora prepare un documental sobre el juicio), aunque afirmó que él nunca estuvo en la sala de audiencias y que no le preguntó sobre el juicio.En diálogo con LA NACION, la jueza Makintach había dicho la semana pasada que "no hay contrato firmado, no hay documental" y que no se dio autorización para realizar ninguna filmación."No hubo privilegios para nadie. Solo se filma lo autorizado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense [los lineamientos de la acusación de la defensa, los alegatos y el veredicto se transmiten en directo]", dijo la magistrada.La jueza Makintach había explicado también, que ella no investiga. Solo pregunta y busca la verdad."Absuelvo cuando tengo que absolver y condeno cuando se tiene que condenar", afirmó.
En medio de la gira nacional de Sex, la obra, que protagoniza junto a Diego Ramos, Gloria Carrá y Nicolás Riera, Julieta Ortega habló por primera vez de la salud de su hermano mayor, Martín, que a finales de abril debió ser internado contra su voluntad en un sanatorio porteño."Está mucho mejor, estuve con él el miércoles y estaba muy bien. Está agradecido, él necesitaba que pasara esto y se está recuperando. Esto recién empieza, es un camino largo, pero creo que fue lo mejor, la mejor decisión. Y fue una decisión nuestra, de la familia. Es algo que a veces tiene que pasar", explicó la actriz en diálogo con Susana Roccasalvo para Implacables (elnueve).En su momento había trascendido que la familia Ortega había llamado al 911 solicitando un móvil, dado que tenían una orden judicial para internar al fotógrafo y productor, hijo mayor de Palito Ortega y Evangelina Salazar. Sin embargo, finalmente no intervino la policía ni el SAME porque una ambulancia privada arribó primero al domicilio de Ortega en Barrio Norte y lo trasladó al Sanatorio de la Providencia."Aprovecho para decir que la Ley de Salud Mental en Argentina realmente necesita ser revisada. Me escribió un montón de gente que está con un tema parecido, con un hijo, con un hermano. Hay que tener en cuenta que, en general, un adicto no tiene voluntad. Entonces, esperar que alguien por su propia voluntad se interne es mucho. Podés judicializar a alguien, pero me han contado historias de personas que, después de ser internadas por su familia, contratan un abogado y se externan", remarcó Julieta.Sin embargo, agradeció que ese no haya sido el caso de su hermano. "Martín es genial, fue muy manso en ese sentido. Es una persona tan inteligente, tan hermosa, buena persona, con tanta gente que lo quiere, que cooperó desde el primer momento. Y cuando lo visité la semana pasada me dijo una cosa muy linda: 'Lo estaba esperando. Necesitaba que pase esto, fue un alivio'", recordó la actriz."En ese sentido, creo que a veces hay que tener en cuenta eso, que tenés que poder salvar a un familiar. Era raro para nosotros tener que hacer esto", agregó, a la vez que contó que fueron ella y su hermano Luis quienes se encargaron de todo. Para ello, reveló, fue crucial la ayuda de Ernestina Pais, quien en 2024 también estuvo internada por problemas de adicciones. "La llamé y me ayudó un montón. Mi mamá había visto una entrevista de ella y me dijo: 'llamala, porque aparte es amiga de Martín'. Ernestina me explicó todo lo que tenía que hacer. Me dijo: 'la gente piensa que internar a alguien, que judicializar a alguien es muy complicado. Tenés que hacer un par de trámites, pero no es imposible'". Incluso, la periodista la aconsejó en cómo calmar a su madre en esa situación tan complicada que estaba atravesando la familia: "Me dijo: 'decile a tu mamá que es el mayor acto de amor que va a hacer por su hijo'. Así la tranquilizamos y por suerte salió todo bien, y cruzo los dedos porque mi hermano se merece estar mejor. Mi mamá estaba muy triste y preocupada por este tema, y ahora está muy aliviada y contenta porque sabe que está bien".Al respecto, Ortega aseguró que no le dio miedo intervenir de la forma en que lo hizo por el bienestar de su hermano. "Me parece que lo tenés que hacer, uno sabe que está obrando bien. Lo doloroso es ver a un ser querido destruirse y no poder hacer nada".Sin embargo, señaló que hubiese preferido mantener todo en el ámbito privado debido al bajo perfil de Martín, que no lleva una vida pública como la del resto de su familia: "Me hubiera gustado que esto no trascienda porque él no es una persona pública y me parece que es una violación a la intimidad de alguien que merece tener una vida privada".Para colmo, la internación se dio pocos días después de que Julieta se embarcara en su gira teatral. "Me llamaron de todos lados y no quise hablar con nadie. Además, antes quería hablar con él para preguntarle qué quería que dijera si daba una entrevista y me preguntaban por él. Y me dijo: 'decí la verdad'", concluyó.
Hace más de una década la actriz protagonizó la exitosa serie Según Roxi.Hoy, dirigida por Dalia Gutmann, se pone al frente de la obra de teatro No me acuerdo las cosas.
La actriz desembarca en Córdoba con "Sex, la obra" que se presentará el próximo fin de semana en el escenario de Ciudad de las Artes. Habla de su gran momento laboral, de las características de esta nueva propuesta y también brinda su mirada sobre el país: "Decidí que la realidad no me iba a amargar". Leer más
A lo largo de los años, dentro de la casa de Gran Hermano (Telefe) se formaron varias parejas. Algunas continuaron con su vínculo una vez que el reality llegó a su fin y otras se rompieron. A su vez, también estuvieron aquellas que lograron formalizar lo que durante la competencia era una suerte de "amor platónico" impulsado sobre todo por los fanáticos a través de las redes sociales. Eso fue justamente lo que sucedió con Julieta Poggio y Marcos Ginocchio, o "Marculi" como los apodaron. Si bien ella reconoció varias veces que entre ellos pasaron cosas, esta semana admitió que sus sentimientos no fueron correspondidos y que llegó a estar "obsesionada" con el salteño.El jueves 15 de mayo, Julieta Poggio estuvo en Sería increíble (Olga) y fue consultada por su relación con Ginocchio. "¿Llegaste a estar muy enganchada con él? ¿Enamorada?", le preguntó Nati Jota, a lo que ella respondió con sinceridad: "Muy, superenamorada y hasta obsesionada". No obstante, dio cuenta de que ese amor que sentía no era correspondido de la misma manera. "Él, que sé yo... capaz que yo le gustaba, pero no estaba en la misma que yo", expresó y dijo que hasta "lloraba" de amor: "Fue mi peor momento".En ese sentido, comentó que cuando salió de la casa con todas las repercusiones, se encontró con un amor no correspondido: "Pobrecito, no te culpo primo. Hoy en día lo puedo ver y decir que yo también me comí toda esa película; ver eso que todos veían y creían... yo también lo vi y dije 'lo quiero'".Poggio explicó que las veces que negó la relación entre ellos y aseguró que solo eran amigos fue para "cuidarlo a él", puesto que tiene una personalidad más tranquila y un perfil más bajo. No obstante, un día consideró que ella era "dueña" de su verdad y decidió modificar su accionar. "Lo confirmé cuando terminó. Vivió y murió en el mismo momento".Fue entonces cuando intervino Homero Pettinato. Retomó un comentario anterior y le preguntó cómo se manifestó su obsesión por Ginocchio. "Yo nunca soy de estar detrás de pibes y de él era por ejemplo... pobre se va a enterar de todo ahora. Pero, él se iba de after y yo sí, o si me iba a ese after y no me iba hasta que él se iba", se sinceró. "Hoy en día lo veo y digo 'Julieta, claramente no quedabas bien haciendo eso'. Yo me invitaba a ese after y me quedaba para ver si se iba o no conmigo y a veces no pasaba. Estaba disponible 24/7â?³, advirtió.Por otro lado, horas más tarde en LAM (América) compartieron un fragmento de una entrevista que dio el ganador de Gran Hermano en el streaming No lo piensen tanto (Multitalent TV), en la que reflexionó sobre la exposición y su claro deseo de, a pesar de la popularidad, mantener un perfil bajo. "Todo tiene su tiempo, la 'fama', el reconocimiento y también uno tiene que buscar lo que le gusta, no lo que a los demás les gusta, porque hay veces que llegas a un lugar en el que decís 'esto es una felicidad vacía'. ¿Qué tiene de lindo estar así? (...) Tenés que buscar lo que te guste a vos siempre. Si no vivís amargado y después se te pasa la vida o llegás a lo que querés, a tener tanta plata o tanta fama y te sentís más vacío", dijo.Revelaron detalles de la relación entre Juli Poggio y Marcos GinocchioDe vuelta en el estudio intervino Yanina Latorre, quien en su momento confirmó la relación entre Poggio y Ginocchio y remarcó: "Ahora entiendo que lo negaban porque él es un chico al que no le gusta contar nada de su vida". Por su parte, Ángel de Brito sumó que el romance entre los jóvenes no terminó bien. "Ella estaba muerte de amor y él no", acotó Pepe Ochoa.
Reveló los intensos comportamientos que tuvo hacia el ganador de Gran Hermano."Ahora sé que yo no quedaba bien haciendo eso", reconoció.
"Es mi perspectiva del candombe y así lo digo yo", dice Julieta Rada con más humildad que soberbia. Está a punto de tocar en Niceto, este jueves 15 de mayo, en lo que será la presentación de su disco, titulado, justamente, Candombe. "Son canciones clásicas uruguayas que fueron versionadas a mi estilo, me metí de lleno en el estilo, me hice una playlist en Spotify, de algunas porque otras no están ahí", explica.Nacida en 1990, y sí, hija de Rubén Rada, Julieta dice hacer tenido este disco en la cabeza "hace mil años", pero por razones varias lo concretó ahora, en su cuarto larga duración, que cuenta con invitados especiales de la talla de Fito Páez, Juan Campodónico e iLe, entre otros. "Ahora yo estoy en Nueva York, lo grabé allá con músicos de acá, me divertía eso que circule", dice en relación a su compromiso con la difusión del Candombe. "Porque tenemos el tango en Argentina, no sé, la rumba en Cuba. Al candombe nosotros lo conocemos porque somos del Río De La Plata, pero vos vas a Colombia y capaz que no saben lo que es. Y no estamos tan lejos".Pero lejos de pensar al candombe desde una perspectiva conservadora, Julieta apostó a lecturas modernizantes de ese cancionero, a mostrar su actualización constante. "Fui pensando cómo podía cantarlas, qué les podía aportar, en base a una selección de que fueran canciones conocidas, pero tampoco las más conocidas", cuenta. "Porque también la gracia es eso, que sea un repertorio que se está reavivando. Entonces, voy a cantar 'Amándote', de Jaime, que la conoce todo el mundo. Me gustaba eso, revivir un cancionero que está vigente todavía, pero que se conozca en otras partes del mundo".-¿Lo pensaste en términos de reivindicación del género?-Para empezar, el candombe es patrimonio nacional uruguayo y hay que moverlo, ¿viste? Esto ya lo vienen haciendo nuestros padres, sí, obvio. Pero también es una apuesta, me sumé a la lucha del candombe. Yo siempre dudé si hacer algo mega tradicional o algo más fusión como lo que terminé haciendo. Y Juan [Juan Chiavassa, baterista, productor y también pareja de Julieta] me dijo: "No, estamos acá en Nueva York, con gente no es uruguaya, no te va a salir tradicional aunque lo quieras... Me parece que tenés que tomar este camino".-¿Y en algún momento te planteaste también cómo iba a afectar, hacia adentro y hacia afuera, la relación con tu papá?-Yo como hija siempre voy a hacer algo distinto a él por rebelarme, por ser hija. Si bien hice lo mismo que él, que es hacer música, yo quería encontrarme a mí misma. Uno en su primer disco no sabe bien qué es... Bueno, nunca sabe, pero se va viendo. Igual ya desde el primero marqué como una línea del candombe fusión, aunque era más popero. Me costó entrar al candombe porque uno cuando se mete en lo tradicional y en la tradición te da como un cagazo, ¿viste? Y Uruguay es muy conservador. Si bien es un país de avanzada y ha avanzado en muchas políticas y todo, también los uruguayos somos medio cerrados y como "esto es nuestro y esto es así".-Y con tu apellido te exponías más que cualquier otro, tal vez.-Me daba miedo meterme con el candombe y que me critiquen, pero bueno, después también aprendí que a uno lo van a criticar siempre, hagas lo que hagas. Y este disco es de candombe super fusionado. Cada candombe tiene algo distinto. Arranca el primero, que es el menos candombero te diría, tiene los tambores como recurso, pero es el menos candombe de todo el disco. Pero eso me gusta. El ritmo está implícito, lo tenés que sentir. Esa es la gracia del candombe. Lo podés fusionar con cualquier ritmo que esté en cuatro, va como piña con cualquier cosa.-El título, así de contundente, ya deja las cosas claras. ¿Hubo una búsqueda de sentar posición respecto del panorama actual?-Uno no puede en un disco grabar un samba, una rumba, un trap... Qué sé yo. Este es el concepto de este disco. Después capaz que el año que viene será un disco de trap. No es mi interés pegarme en la tendencia. Si hubiera sido mi interés, hubiera hecho otra música desde el principio. O colaborando con X... Yo hago lo que a mí me gusta y lo que me hace feliz. Entonces, de ahí partimos y de ahí seguimos. ¿Que me trae problemas? Y sí, más fácil es pegarla y ganar guita que hacer algo artísticamente un poquito más copado. -¿Y qué problemas te trae?-Eso, ser una artista independiente, tener que remar, tener que invertir y que a veces no te vuelva, es lo que tiene cualquier artista independiente y no tan independiente también. O sea, a veces no ser independiente y tener un sello que te marque, también tiene cosas negativas de no poder tomar todas las decisiones, tener que adaptarte a lo que dicen un grupito de personas. Te dan guita y después tenés que devolverla y capaz que no te entró y te estás endeudado con un sello, ¿viste? En un punto, yo soy libre y tomo mis propias decisiones.-¿Lo trabajás también personalmente para poder lidiar con todo eso?-Sí, yo hago mi terapia y soy ansiosa como cualquier persona y también soy muy exigente y quiero que las cosas salgan bien y que salgan como a mí me gustan. Pero también hay que reconocer dónde estoy parada yo y dónde están parados los demás. Y ubicarme, porque mis temas no van a sonar como los de María Becerra. Sin desmerecerla, ni a ella ni a otros géneros. Yo hago otra música, más independiente. Entonces, dentro de mis posibilidades, yo estoy dando lo mejor y lo mejor que puedo brindar para que la música se escuche. Pero no voy a tener tres millones de escuchas. Hay que ubicarse y ser feliz con eso.-¿Te tomó mucho tiempo aceptar eso?-Es difícil, porque siempre tomar decisiones es difícil para cualquier persona. Pero bueno, hago lo que quiero. Es una ventaja, también. Ahora estoy más amigada con esto de hacer lo que uno quiere. Porque es un camino más lento, pero después es mucho más feliz. Yo estoy contenta con todo lo que hice, como que miro para atrás y tal, la hice bien. Hice lo que quería en cada momento, y cada vez la gente me respeta más, siento la evolución de la gente en Uruguay. Estoy contenta con eso.-¿Cuánto de esto charlás con tu familia?-Somos muy unidos y todos lo charlamos bastante. Charlo mucho con ellos, pero tampoco es que le estoy pidiendo consejos ni a mi padre. En este momento, mi madre me está ayudando mucho. Venimos bastante bien y se charla, pero no es que yo estoy buscando el consejo. Muchas veces me preguntan: "Che, ¿qué te aconsejó tu padre que te acordás?" No sé. Es más una charla normal, algo te queda en el día a día, pero no es que un día me dijo, "Che, Julieta, siempre recordá queâ?¦". De esos consejos no tuve.-¿Cómo surgió la idea de los invitados para el disco?-En mi primer disco tocó Dante [Spinetta] de invitado, pero después, para mis otros discos, nunca me animé a llamar a otros artistas. Me da pánico que me digan que no. Y recién en este me animé a invitarlos. Porque también me parecía que estaba bueno que siendo un disco de candombe, que pase a otros terrenos. Y en el primero que pensé fue en Fito. Obviamente el primero que pensé es mi papá porque es hijo del candombe, y es mi padre tanto en la vida como en la música. Después no te podés sentar a la mesa: "Saque un disco que llama Candombe y no te avisé" (Risas). El segundo que pensé fue Fito porque de acá, con Charly y Spinetta son esos los faros y yo tengo una especie de vínculo con él. No me hablo todos los días, pero lo admiro mucho, él me mandó para adelante cuando no me conocía nadie, él me invitó a cantar. Y digo, "Bueno, lo voy a invitar ¿Qué problema hay?". Y, re amoroso, me dijo: "Julieta, cuando quieras, obvio". Me encantó lo que cantó, me gustaba que sea un tema de mi papá porque ellos también se tienen mucho amor y me parecía que cerraba el círculo perfecto si era un tema de mi papá cantado con Fito.-¿Tuviste alguna premisa particular a la hora de convocarlos?-Me interesa conectar con esa gente que te pregunta si escuchaste ese acorde, el solo de no sé quién, el sonido de bajo... Es como una raza que hay, que son los músicos y entre nosotros nos entendemos. Hay gente que capaz que vive la música desde otro lugar que está mortal y también la disfruto, pero como que siempre yo me emparenté con ese tipo de gente. En Uruguayâ?¦ mi papá, los Fattoruso, los Ibarburu, Mariana Ingold, que la amo... Gente que está como en una búsqueda.-También tenés otros referentes internacionales como Stevie Wonder y Prince. ¿Sentís que en este disco los dejaste de lado o también se nota esa influencia?-Yo puedo escuchar a un artista y decir: "Este escucha a Los Redondos". Te das cuenta. Capaz que es una canción que nada que ver, pero se escucha. Y, para mí, Stevie es un referente no solo del canto, sino de la composición, de lo que escribe, lo que canta, todo. Yo lo amo. Hay ciertos referentes que nunca se te van de la cabeza. Me pasa a veces decir: "¿Cómo haría esto Paul McCartney?". -¿Cuál es el primer recuerdo que te viene de escuchar o tocar candombe?-Y... Siempre estuvo en casa. Papá siempre trajo la música a casa. Siempre fue muy creativo y no paró de hacer canciones toda la vida. Imagínate, tiene millones de discos. Él va al estudio todos los días, hace canciones y llega y se pone a escuchar lo que acaba de grabar. Tiene ese ejercicio de no parar de hacer música y eso yo lo viví. Traía las canciones, las ponía en el equipo de música y escuchábamos todo. Nos hacía bailar. Y cuando me mudé a Uruguay en el 95 ahí empecé a ir a las llamadas, a ver a los tambores, que era una pasión de mi papá. Y a veces lo acompañaba y a veces no porque era medio picante el barrio. Y eso te llega parte del ADN de uno. Yo siento que me volví más uruguaya en Estados Unidos. Empecé a tomar más mate que nunca en la vida. Empecé a tocar los tambores, nunca toqué los tambores, como que siempre fue una cosa de "Esto es de mi papá" y yo no me metía. Y allá en Nueva York me junto a veces a tocar los tambores con otra gente.
La cantante y compositora mexicana anunció presentaciones en Bogotá y Medellín, como parte de su gira, en la que asegura habrá noches llenas de emoción
La artista habló sobre sus inicios, sus encuentros con Al Pacino en Estados Unidos y el peso de ser la hija del legendario Palito.
Julieta e Ivonne Venegas celebraron su cumpleaños con una misa católica en la ciudad fronteriza que las vio crecer
La presidenta de México reiteró su compromiso por construir una cultura de paz
La actriz había conocido al dibujante en 2020 durante la pandemia de COVID-19."No hay que definir tanto las cosas", reflexionó sobre el fin de la relación.
Si bien se inició en el medio como actriz a los siete años en la película Papá por un día, Julieta Poggio alcanzó la fama en 2022 gracias a su participación en Gran Hermano (Telefe). Fue una de las concursantes más destacadas de la edición y terminó en el tercer puesto. Cuando salió de la casa, comenzó a trabajar como influencer con diversas marcas, incursionó en el streaming, firmó contratos para hacer teatro, desfiló en Nueva York y hasta lanzó su propia línea de maquillajes. Todos esos proyectos se tradujeron no solo en un reconocimiento artístico, sino que le permitieron una independencia económica. En las últimas horas, la joven de 23 años reveló que â??siguió el consejo que le dio Carolina 'Pampita' Ardohain tiempo atrásâ?? y se compró su primer departamento.En 2023, en medio de una desbordante exposición y mientras todas las repercusiones de su participación en el reality se hacían eco, Juli Poggio recibió un importante consejo de parte de Pampita. "Me dijo que no gastemos en ropa, que no compremos zapatos, que ahorremos para un departamento. Básicamente, que no gastemos en tonterías, ese fue su consejo financiero", contó la influencer durante su paso por PH: Podemos hablar (Telefe). En el último tiempo, ambas compartieron varios eventos y de hecho viajaron juntas a Tailandia con una conocida marca y otras influencers.Ahora, Poggio dio cuenta de que efectivamente escuchó el consejo financiero de Ardohain. "¡Hola mi gente! Quiero compartir este día tan especial para mí con ustedes, porque también siento que se los debo y agradezco porque están siempre ahí. Después de dos años desde que salí de Gran Hermano con mucho esfuerzo y laburo, porque los que me siguen y me conocen saben cómo me gusta levantar la pala, puedo decirles que oficialmente ¡soy propietaria de mi próximo departamento!", sostuvo Julieta en un posteo que hizo en Instagram.Sus palabras estuvieron acompañadas por una foto que se tomó con su madre Patricia Destefani junto a una mesa con los diversos papeles y un arreglo floral que recibió de regalo. Acto seguido subió un video del momento en el que firmó la escritura para convertirse en propietaria. "Gracias mami, sin vos nunca lo hubiera logrado. Gracias a mis amigos por siempre bancarme cuando cancelaba planes por trabajar; a mi novio por motivarme siempre; A ustedes porque sin mi comunidad real esto no sería posible", precisó Poggio a modo de agradecimiento. "Gracias a cada marca y agencia que confió en mi laburo; al universo por ser tan bendecida. Gracias a mí por darlo todo siempre, estando casada, mal y triste. Estoy muy feliz y agradecida", continuó. Fiel a su estilo, la ex Gran Hermano no dudó en dar un primer vistazo de su nuevo hogar. Se mostró en una amplia terraza con césped sintético y parrilla. La recorrió feliz y cuando vio a una persona que estaba trabajando en el lugar le dijo: "Esta es mi terraza, la compré hoy". Él, por su parte, la felicitó. "Contándole al hombre que era mi nueva terraza privada", comentó Poggio divertida. Por último, la influencer se tomó una selfie frente al espejo y les aseguró a sus seguidores que próximamente iba a compartir con ellos el proceso de equipamiento de su departamento. "Va a quedar hermoso, tal cual siempre lo soñé", sentenció feliz y emocionada.
La finalista del reality celebró la adquisición de su vivienda en redes sociales. Firmó los documentos que la acreditaron como propietaria en compañía de su mamá, Pato Destefani.
Su paso por Gran Hermano en 2022 la ubicó rápidamente entre las influencers y actrices más buscadas. Sin embargo, hace tiempo que Julieta Poggio (23) empezó a construir su carrera artística: cuando tenía apenas 7 años debutó en la pantalla grande con la película Papá por un día, junto a Nicolás Cabré y Luisana Lopilato, y a ese trabajo le siguieron publicidades y participaciones en tiras populares como Valientes, con Luciano Castro y Mariano Martínez, y Consentidos, con Natalí Pérez. "Nunca imaginé la exposición que me iba a dar el reality, que era algo que siempre quise vivir. Gran Hermano fue un trampolín para todo lo que vino después y me dio las herramientas para mantenerme en este medio que es tan difícil", dice Julieta, quien, además de lucirse el año pasado en el escenario junto a Betiana Blum en la obra Coqueluche, ha colaborado como modelo e influencer con marcas de lujo, como Carolina Herrera, Paco Rabanne y Pandora. "Ya pasaron casi dos años de la final de Gran Hermanoâ?¦ Por suerte, pude seguir trabajando de lo que a mí me gusta, que es el arte, y que me hace muy feliz", cuenta. -¿Recordás qué hiciste con tu primer gran sueldo? -Ahorrarlo. De verdad soy muy trabajadora. Me gusta agarrar la pala [se ríe], estar siempre haciendo cosas y sentirme productiva, pensar en nuevas ideas, laburar. Me doy mis gustos, me compro ropa y maquillaje, pero estoy ahorrando casi todo lo que gano para comprarme un departamento. -¿Qué es lo más loco que te pasó hasta ahora desde que te volviste un personaje famoso? -Sin dudas, el viaje que hice a Tailandia para una marca junto a figuras como Pampita y Jimena Barón fue una locura. Todavía hoy me parece muy bizarro que la gente me reconozca, me regale cosas o me hable en la calle. -¿Cuál es el lado B de tu fama y tu vida mediática? -[Piensa un rato]. El hate. Me cuesta procesar la maldad de la gente. Los comentarios negativos en las redes sociales, todo lo que viene cuando tu vida está más expuesta. Es increíble ver cómo la gente opina libremente, con maldad, de tu vida, de tus parejas, de tu familiaâ?¦ A veces cuesta no creer todas esas cosas que dicen de vos, como si fueran ciertas. Sé que no soy la única porque a muchos les pasa lo mismo, y también sé que no hay que tomárselo a título personal, pero cuestaâ?¦ Hay que estar muy fuerte para convivir con esto. Estoy segura de que algún día se va a dejar de naturalizar la idea de convivir con el hate como si fuera algo inevitable. Es tremendo que haya esa impunidad. -¿Hacés terapia? -Sí, una vez por semana y no la dejo por nada del mundo. De verdad me hace muy bien dedicar ese tiempo a mi salud mental. Empecé a ir porque necesitaba entender todo lo que estaba viviendo y porque me cuesta procesar la maldad de la gente. A mí nunca se me ocurriría escribir un comentario lleno de odio para hacer sentir mal a otro. No me sale y creo que por eso me cuesta entenderlo. Por suerte hoy ya no me afecta, puedo ser la persona que soy con mis amigos, mi familia y las personas que me rodean. Estoy muy enamorada de Fabri, pero a veces me duele que la gente piense que por tener una relación abierta con él hay menos amor-Hace un tiempo contaste que con tu novio, el modelo Fabrizio Maida, mantienen una relación abierta. ¿Qué es lo positivo de esa experiencia? -Siento que me enseñó una nueva forma de amar, sana y muy linda. Estoy muy enamorada de Fabri, él es mi mejor amigo, nos llevamos excelente y nunca nos peleamos. Me encanta estar cerca de él, me hace muy bien y espero que sea así por mucho tiempo. [Se ríe]. -¿Te afecta que se te cuestione vivir este amor libre? -En realidad, a veces me duele que la gente piense que por ser una relación abierta hay menos amor. Creo que es una nueva manera de estar en pareja, de relacionarse. Con Fabri vivimos un amor increíble y grande, es un amor que no es posesivo. Por eso es que por momentos me da fiaca tener que dar explicaciones sobre cómo quiero vivir.â?¢Agradecimientos: Lucas Mata (estilismo) y Mauro Max de Brito (peinado)
Ana Laura Espósito y Julieta Castro ofrecieron disculpas públicas por sus dichos vinculados al potencial asesinato del presidente Javier Milei. Las expresiones de ambas streamers fueron realizadas a modo de broma durante la transmisión del programa Patria y Familia (LUZU TV) el martes por la mañana."Ayer en este programa se hizo un comentario inadecuado a mi criterio. Eso generó muchísimas repercusión. Es un comentario inadmisible y cuando uno se equivoca tiene que pedir disculpas, y es lo que hago en este momento en nombre de todo el programa y toda la mesa", dijo el conductor Federico Popgold este miércoles.ApzfmjZvd9GFknIB"Bajo ningún criterio comulgamos con la literalidad de lo que se dijo. Creo que es una obviedad pero está bueno aclararlo. Reitero el pedido de disculpas. Y, como dije recién, corresponde pedir disculpas y eso es lo que estamos haciendo aquí en nombre de todo el equipo de Patria y Familia", completó.Luego fue el turno de la hermana de Lali Espósito, que afirmó: "Adhiero a todos lo que estás diciendo. Si alguien se sintió ofendido, pido disculpas. Siento que no tengo mucho más para agregar que eso. Ya dijiste todo lo que pensamos". Castro sumó para coronar: "No fue con la intención de agredir a nadie".Qué dijeron la hermana de Lali Espósito y Julieta CastroEn el programa del martes, los integrantes del ciclo se disponían a jugar al "abogado del Diablo" cuando Castro se valió de un polémico ejemplo para explicar la dinámica, palabras que fueron avaladas por Ana Laura. "Vamos a jugar un juego hoyâ?¦ Es medio la consigna del día, inspirada en mi nuevo rol de conductor. Se llama el abogado del diablo. Esto es así: la gente nos va a mandar audios y nos va a contar algún problema que esté teniendo, donde básicamente ellos serían los responsables de ese problema. Van a tener que elegir a un miembro del staff de Patria y Familia para que lo defienda arduamente" introdujo primero Popgold."Vamos a defender lo indefendible y no vale juzgar esa defensa", aclaró Lucas Spadafora, a lo que Camila Mayan sumó: "Tampoco vale juzgar al diablo". Es luego de estas distinciones que Castro se sumó a la conversación y dijo: "Así soy yo básicamente con mis amigas y con mis amigos. Vos podes matar al Presidente que yo te voy a defender". Mientras que Popgold y Mayan intentaron bajarle el tono al comentario con un "Ojo Juli", la hermana de Lali Espósito redobló la apuesta.La polémica frase de la hermana de Lali Espósito y otra streamer sobre Milei que provocó la reacción de Adorni"Si querés matar al Presidente, andá yendo. Yo te banco. Acá te espero de vuelta. ¿Querés una bolsa negra?", lanzó entre risas. "Se refiere al presidente del club de fans de otra cosa", dijo después el conductor del programa y dio el pie para cambiar la temática en discusión.La reacción de Manuel Adorni y la rivalidad entre Lali y MileiEl fragmento sin embargo terminaría por llegar al vocero presidencial Manuel Adorni, que expresó confusión a través de un posteo en X. "¿?", se limitó a escribir Adorni. Horas más tarde, en una entrevista para A24, sumó: "Es gente joven que comete exabruptos. Tienen que pedir disculpas. Con el tiempo entendés que no podes decir que vas a matar al Presidente. Creo que fue un exabrupto y tal vez les falta por aprender un poco lo que implica tener un micrófono"."Yo no sé si esto es incitación a cometer un delito. En todo caso, la Justicia lo determinará. Yo publiqué este video porque no podía creer lo que estaba escuchando. Claramente fue una barbaridad. Supongo que mañana, cuando estén el programa, le pedirán disculpas al Presidente de la Nación", completó.Si bien no existe animosidad entre Anita y Milei, si la hay entre el jefe de Estado y la artista pop. El conflicto tuvo su inicio el 13 de agosto de 2023, cuando La Libertad Avanza se convirtió en la fuerza política más votada de las PASO. Lali se valió de las redes sociales para expresarse al respecto y escribió: "Qué peligroso. Qué triste".ð??¢MANUEL ADORNI REACCIONA A LOS DICHOS DE LA HERMANA DE LALI: "ES GENTE JOVEN QUE COMETE EXABRUPTOS""Sí creo que deben pedir disculpas", acotó.ð??£ï¸? @edufeiokð??? Seguí en #ElNoticieroDeA24ð??º https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/RPaVfHuk1K— A24.com (@A24COM) March 18, 2025Unos meses después, en febrero de 2024, el Presidente acusó a la cantante en una entrevista de cobrar "millones" por un show en la provincia de La Rioja. "Todos los artistas que estuvieron ahí, como Lali 'Depósito', cobraron del Estado", denunció en una entrevista que brindó entonces a LN+.La acusación del Presidente no quedaría sin responder. En una extensa publicación, Lali desmintió aquella versión y ratificó: "No lo quiero aburrir. Lo que quería decirle es que no conozco otra cosa que no sea trabajar y así me gano lo mío siempre. Participé de varios shows municipales con todos los gobiernos".En lo que a 2025 atañe, los idas y vueltas entre el mandatario y la cantante mantuvieron la misma base: el Presidente continuó con los ataques hacia Lali al decir que vivía de los subsidios del Estado y era un instrumento de propaganda política, palabras que fueron minimizadas por la artista pop.
Luego de varios años, la artista mexicana logró tomar con humor la desafortunada experiencia
Después de años de lucha, el próximo 7 de agosto comenzará el juicio oral y público contra Claudio Contardi. El empresario será juzgado en la causa por violencia de género, psicológica, sexual y física durante sus años de matrimonio con Julieta Prandi. Mientras espera que se haga justicia, la modelo fue demandada por falsa denuncia en lo que respecta a su departamento de soltera, propiedad que se quedó Ezequiel, el hijo mayor de su exmarido.A pesar de que hace un tiempo hubo una llamada telefónica del hijo mayor de Contardi en la que se comprometía a devolverle la plata de su departamento a cambio de revincularse con sus hermanos más pequeños, nada de esto sucedió. No sólo Prandi no recibió un peso por ese departamento que ella habría comprado con los ahorros de su trabajo, sino que Claudio Contardi decidió demandarla por falsa denuncia. "Es un disparate la demanda de este sujeto", opinó el abogado de la actriz, Javier Baños, en comunicación con el ciclo A la Tarde.Tras asegurar que se ha llegado a un acuerdo sobre la división de bienes, el letrado advirtió que el empresario se está enfrentando a un juicio por un delito de abuso sexual agravado con acceso carnal que tiene una pena que va de 8 a 50 años de prisión. "Tengo entendido que el hijo me acusa a mí de una falsa denuncia de cuando intenté recuperar mi primer departamento. Es un coletazo de toda la violencia que he sufrido yo. Hay una conversación telefónica donde el mismo se contradice y confiesa", explica por su parte Julieta Prandi desde el móvil en Recoleta.Al recordar que antes de casarse firmó un poder general administrativo (poder que revocó en 2019 cuando se fue de su casa amenazada de muerte), la conductora relató: "Durante todos esos años, el cobraba y manejaba mi dinero y mis cuentas. Mi primer departamento lo puse como parte de pago para otro más grande que después se termina escriturando a nombre de su hijo. En la conversación, (Ezequiel) dice que me quería devolver el departamento porque en el fondo sabía que había hecho una estafa. El ahora me contradenuncia a mí".Luego de contar que el joven le mando mensajes de texto después de años de no tener contacto, Prandi aclaró por qué decidió grabar la llamada que desde hace un año está circulando por todos los medios. "A raíz de una nota con (Alejandro) Fantino, me escribe y me dice si me puede llamar. Yo que desconfío puse a grabar la conversación. Los días siguientes hizo el intento de devolver el departamento y de un día para el otro se echó para atrás y no lo hizo. Están todos los mensajes en la causa", reveló Prandi.Sin darle demasiada importancia a este contraataque de su ex, la actriz confesó cuáles son sus expectativas para agosto: "Acá no se juega el departamento, no me importa. A mí me importa que haya justicia. El 7 de agosto no es por lo económico, es por la violencia que sufrí por parte del señor", advirtió. Y enseguida aclaró: "Quiero una pena ejemplar en prisión que sirva para citar un precedente en todas las causas de violencia. ¿Sabés lo que me costó llegar a una fecha de juicio? Durante cinco años no cobré alimentos y terminé la parte civil para llegar a un acuerdo y tener salud. Tardé un año y medio para poder entrar a mi propia casa (en referencia a la propiedad en la que vivía junto a su ex y sus hijos, en Martínez)."Lo quiero preso", repitió tajante. "¿Aunque sea el padre de tus hijos?", le preguntó Karina Mazzocco. "Padre no, le queda grande el titulo. Padre es una persona que vela por tus derechos, tu salud, tu educación; es alguien que se preocupa. Es el padre biológico sí, pero después no hizo nada por sus hijos y sus hijos no quieren verlo y no lo ven", aseguró la actriz.Tras asegurar que está en "un momento de la vida recontra pleno", Prandi sumó: "Yo pasé por el horror y me tuve que reconstruir a mí misma. Es muy incómodo tener que exponer esto, pero cuando no encontrás justicia, la tenés que buscar por algún lado. Ojalá que esto termine en agosto".Respecto a qué se diría a si misma después de tantos años de lucha, confesó: "Solamente tengo que decirme gracias. Yo estoy acá por mí, por todo lo que hice, por todo lo que tuve que padecer y porque un día dije: 'hasta acá' y perdí el miedo. Ya no tengo reproches ni estoy enojada conmigo. Estoy recontra orgullosa de la persona, la mujer y la mamá que soy".Tras agradecerle a su amor, Emmanuel Ortega, por haberla apoyado siempre, la actriz advirtió que fueron sus hijos la razón por la cual se escapó de su casa "para salvarlos a ellos también". "Mis hijos, de 9 y 14 años, están súper bien, son felices, tienen la cabeza sana. No lo nombran, no lo quieren ver, y piden que los dejen en paz porque ahora están en paz. Han tenido que ir a declarar un montón de veces", reveló."¿Qué le dirías hoy a Contardi?", indagó una de las panelistas del vespertino de América. "Nada. Mi completo desprecio e indiferencia (â?¦) Voy a pedir no cruzarme con él, no tengo ganas. Son tres o cuatro días de juicio. Para mí va a ser un momento desagradable pero necesario para encontrar justicia", remató conmovida.
Luego de que se hiciera público el romance de Cecilia Milone con Chico Novarro y de las confesiones de la actriz y cantante sobre sus sentimientos hacia el reconocido artista, Julieta Novarro fue como invitada al programa de Mirtha Legrand y no solo defendió a su mamá y pidió respeto por ella sino que, además, destrozó a la amante de su papá. "Esa historia no tuvo valor para él", disparó."Qué homenaje, ¿no? Digo, con 700 canciones escritas y un recorrido tan grandeâ?¦", se quejó cuando Mirtha le mencionó la polémica en la que, en la actualidad, quedó envuelta la figura de Chico Novarro. "Ni siquiera hace dos años que mi papá se fue", se quejó luego. "Estar viviendo esta situación es raro, es muy doloroso. Sobre todo para mi mamá", agregó."Julieta, ¿cómo les cayó estas declaraciones de Milone", disparó Mirtha, intrigada por la reacción de la familia a las palabras "tan inoportunas" -enfatizó- de Milone. "Horrible. Primero porque no es verdad. Es completamente inoportuno porque hay una familia en duelo y hay un ser que es mi mamá que acompañó a mi papá 50 años, con idas y vueltas pero que estaba al lado de él y le dio la mano hasta el último día", explicó."Quienes lo conocieron, mi papá siempre fue una persona con una libertad enorme", siguió Novarro su relato, y la Chiqui intervino para aclarar que Chico llamaba "amigas" a las "personas con las que estaba". "Sí", confirmó Julieta. "Él decía 'es mi amiga, es mi amiga' hasta que mamá una vez le dijo 'andá con tu amiga'. Lo dejó, y él después quería volver con mamá", reveló la actriz. La relación, explicó, se mantuvo hasta el final de la vida del compositor. "Entonces yo pienso en ella, que es una tipa bárbara, jovial, que tenga que bancarse estoâ?¦", se quejó. "Porque una cosa es si papá está, que hable lo que tenga que hablar. Ahora, que pase cuando ya no estáâ?¦", sumó.En ese momento, la conductora le preguntó si era verdad que, cuando Novarro estaba muy enfermo, Milone tocó el timbre en su casa para intentar verlo. "Sí. Yo estaba. Quería entrar, sin ningún tipo de empatía para con la familia y para con mamá, que estaba ahí. Porque no nos olvidemos que esa casa era la casa de papá y de mamá", sostuvo, y habló de "falta de empatía".Julieta explicó que si bien estaba enfermo, Novarro mantenía la lucidez mental. "Yo le pregunté, obviamente como le hubiera preguntado por cualquier persona, si la quería ver y me dijo que no. Y de hecho hacía 15 años que no tenían ningún tipo de vínculo. Él hablaba. Todos sabíamos con quién tenía vínculo. En eso era obvio, lo que vos veías, era", explicó, y aseguró que lo que está pasando no es justo ni para su mamá ni para ella y sus hermanos. "No sé por qué se le da entidad a alguien porque tenga una carrera, Hay algo que está corrido. Tenemos que dejar de naturalizar que cualquiera diga cualquier cosa", pidió."Yo siempre sentí que él en vida no fue homenajeado como se merecía. ¿Esto es un homenaje? No, no es un homenaje. Si vos tenés amor hacia una persona, amor profundo, esto no lo haces. Yo no haría nunca una cosa así. Primero porque respetaría la figura de quiénes sí están y están en duelo. No tiene ningún sentido. No pasó antes, ¿por qué tiene que pasar 15 años después, o 20? Porque sin duda estamos hablando de 20 años con algo que no tuvo valor. No lo tuvo. Y así lo hubiera tenido, no corresponde", completó la actriz visiblemente ofuscada. "Es un melodrama", señaló Mirtha. "De un personaje solo. Es un unipersonal", remató Novarro.Las palabras de MiloneEl descargo de Cecilia MiloneEl martes pasado, luego de que trascendiera su romance con Chico Novarro, Milone rompió el silencio a través de una serie de posteos en su cuenta de Instagram. "Textos de 'mi bitácora'. Escribo, para mí, desde los 19 años. Esto lo escribí el sábado 12 de agosto de 2023. Él se murió a los 6 días. Yo me fui de mi casa a los 2 meses. Pedí el divorcio a los 6 meses. Que se muriera la persona que más feliz me hizo en la vida, puso en evidencia lo infeliz que me hacían. Quien más te cuidó, te rescata... Quien más te amó, pone en evidencia... todo", escribió. En las imágenes, compartió el texto que escribió luego de ir a la casa de Novarro y que no la atendieran y reveló su amor por él.Luego, Milone compartió un video en donde, sentada frente a la cámara, hizo un contundente descargo. "Es muy fácil inventar una noticia. Dicen, afirman, 'Cecilia Milone declaró quién fue el amor de su vida'. No van a encontrar un video en donde yo diga eso públicamente", arrancó, para luego asegurar que si dijo algo, fue en forma privada. "Yo lo único que hice fue un homenaje que honra su obra, que lo exalta como artista, y luego vinieron los disparates, las infamias, las mentiras. Escenas que no ocurrieron. Y que la verdad, si hubieran ocurrido, en un momento de desesperación, cuando alguien se está muriendo, lo reconocería, pero es que no sucedió", aclaró.Luego, habló de su último intento por ver a Novarro, del último contacto que tuvieron (el chat que compartió algunas horas antes) y de cómo se corrió de su vida para intentar rearmar la suya. "No me estoy defendiendo, no tengo de qué defenderme. Sí quiero contar que él fue un hombre hermoso, una persona generosa que amó y cuidó a todos los seres que quiso. Fue muy cuidadoso con todos y yo fui muy cuidadosa con él", expresó. "Por ahora no quiero contar más nada. Yo viví una historia hermosa, con un artista hermoso, con la persona más buena del mundo, porque ni él supo lo bueno que era, pero yo sí lo sé", aclaró y contó que su intención en este momento es "honrar su obra". agregó.
En diálogo con Víctor Hugo Morales, la actriz recordó sus inicios en la profesión y cómo es trabajar con amigas como Rita Cortese y Vera Spinetta.
Este miércoles se conoció la noticia de la muerte de Julieta Reyes, una funcionaria de Pro en Mendoza. La mujer de 29 años falleció a causa de un derrame masivo que derivó en una muerte cerebral. La joven tenía leucemia. Reyes ocupaba el cargo de Secretaria de Comunicación, Planificación y Participación Ciudadana en la gestión del jefe municipal Esteban Allasino. Antes había integrado la Jefatura de Gabinete de Luján de Cuyo durante la intendencia de Sebastián Bragagnolo hasta el año 2020, cuando asumió como Coordinadora y Directora de Comunicación Estratégica.La joven era licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Congreso y tenía previsto viajar a Estados Unidos en dos semanas luego de haber sido seleccionada para una beca otorgada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP) y el Departamento de Estado de ese país, de acuerdo a lo que informó Mendoza Post.Durante la pandemia hizo una especialización en Gobierno y Gestión Pública en la Universidad Nacional de Cuyo y en 2022 un posgrado en Comunicación Política en la Universidad Católica Argentina (UCA). Por otro lado, además de haberse desempeñado como funcionaria municipal, fue profesora en la Universidad del Siglo 21 en la Diplomatura de Liderazgo Político y Social con Perspectiva de Género, asistente cultural en la Alianza Francesa y Directora de la Casa del Futuro de Luján de Cuyo, dependiente del Instituto Nacional de Juventud (Injuve).A principios de este mes, Reyes había publicado en sus redes sociales un mensaje dedicado al líder del Pro y expresidente Mauricio Macri por su cumpleaños, acompañando sus palabras con fotografías junto a él en varios eventos: "A los 17 años mandé un mail porque vi en la tele que había alguien que proponía una Argentina distinta a la que yo vi toda mi vida. Un mail. A los 29, todavía creo lo mismo, que es Pro y es con Macri".A los 17 años mandé un mail porque vi en la tele que había alguien que proponía una Argentina distinta a la que yo vi toda mi vida. Un mail. A los 29, todavía creo lo mismo, que es el @proargentina y es con @mauriciomacri ð?¤?. Feliz cumple Presidente ð??¦ð??·. pic.twitter.com/f4S9PVbuSR— JULIETA REYES (@Julietareyess) February 8, 2025De acuerdo a lo que publicaba en redes sociales, era fanática de la selección argentina y de la cantante estadounidense Miley Cyrus.Según publicó el sitio MDZ Online, la joven de 29 años había iniciado un tratamiento tras haber sido diagnosticada con leucemia y el miércoles sufrió un derrame masivo que luego terminó en muerte cerebral.Mensajes en redesEl partido liderado por Macri publicó un mensaje en redes sociales para lamentar su fallecimiento. "Hoy, toda la familia de Pro está de luto. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Julieta Reyes. Juli tenía 29 años y se destacó siempre por su compromiso, su pasión y su incansable trabajo por el cambio en nuestro país. Fue una pieza clave en Pro Mendoza, siempre dedicada a construir un futuro mejor", escribieron en redes sociales. "En este momento tan difícil, acompañamos a su familia, amigos y seres queridos. Que en paz descanse", concluyeron.Hoy, toda la familia del PRO está de luto. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Julieta Reyes. Juli tenía 29 años y se destacó siempre por su compromiso, su pasión y su incansable trabajo por el cambio en nuestro país. Fue una pieza clave en PRO Mendoza, siempreâ?¦— PRO (@proargentina) March 5, 2025El actual intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino, para quien Reyes trabajaba, también le dedicó un mensaje en redes. "Hoy despido a una gran mujer. Su alegría, generosidad y talento siempre estarán en mi recuerdo. Hemos perdido a alguien increíble, de esas personas que no tienen techo, que nos cambió a todos con su entrega y coraje. Tu recuerdo seguirá presente en cada uno de nosotros. Te vi crecer como a nadie. Te voy a extrañar mucho querida amiga", dijo.Hoy despido a una gran mujer. Su alegría, generosidad y talento siempre estarán en mi recuerdo. Hemos perdido a alguien increíble, de esas personas que no tienen techo, que nos cambio a todos con su entrega y coraje. Tu recuerdo seguirá presente en cada uno de nosotros. Te viâ?¦ pic.twitter.com/XCEUK17gHc— Esteban Allasino (@estebanallasino) March 5, 2025En la misma línea se expresó el exjefe comunal Sebastián Bragagnolo: "¡Gracias Julieta! Lo justo sería que vos estuvieras ayudándonos a escribir este posteo, como siempre, pero la vida nos da estos golpes inentendibles. En esta foto acabamos de inaugurar la plaza de los niños, donde está tu huella, así como en cada cosa que hicimos en Luján. Ojalá todos los municipios de Argentina tuvieran una Julieta super formada como vos, trabajando de manera apasionada y comprometida, como lo hiciste por nuestra gestión y por Luján. Te vamos a extrañar y recordar siempre. ¡Gracias por tu amistad y tu compromiso! Vuela Alto".¡Gracias @Julietareyess ! Lo justo sería que vos estuvieras ayudándonos a escribir este posteo, como siempre, pero la vida nos da estos golpes inentendibles. En esta foto acabamos de inaugurar la plaza de los niños, donde esta tu huella,así como en cada cosa que hicimos en Luján pic.twitter.com/SuRwMubaE1— Sebastián Bragagnolo (@SebaBragagnolo) March 5, 2025"No existen las palabras correctas para semejante pérdida. Solo decirte gracias por todo lo que hiciste por mí. Te voy a extrañar mucho Juli", publicó Gabriel Pradines, presidente de Pro Mendoza.No existen las palabras correctas para semejante pérdida. Solo decirte gracias por todo lo que hiciste por mí. Te voy a extrañar mucho Juli. pic.twitter.com/wfiEtcEaad— Gabriel Pradines (@GabrielPradines) March 5, 2025
El ciclo que se lleva a cabo todos los jueves de marzo servirá para recorrer su discografía solista, y como adelanto de nuevos proyectos que verán la luz en breve.
La panelista de LAM (América TV) se mostró indignada por la odisea que vivió en el proceso migratorio."Nunca, jamás viví una situación semejante", denunció en sus redes sociales.
Cuando a fines de enero trascendió que Cecilia Milone le dijo a Nito Artaza que el verdadero amor de su vida fue Chico Novarro, salió a la luz una historia que hasta es entonces se había mantenido oculta. En ese momento también se supo que Milone le había asegurado a la mujer del cantautor, Cristina Alessandro, que ella era "su verdadera viuda". Con las cartas sobre la mesa, Julieta Novarro decidió romper el silencio sobre el romance de su papá, apuntó contra la cantante, reveló detalles de lo que pasó al interior de su familia y dejó una frase contundente: "Tiene que ir a terapia urgente".Sentada en el living de Intrusos, Julieta celebró primero el hecho de que Milone esté al frente de un homenaje a su papá con el espectáculo Cartas de un León. "Cualquiera que quiera continuar con el legado de papá no tiene por qué pedir permiso. Si es con respeto y con amor, hasta ahí", aclaró. Sin embargo, de inmediato separó todo lo que se generó luego. "Todo lo demás, no sé, andá a terapia", exclamó, y recordó que su papá ya no está."El homenaje está bueno si es con respeto. Mi viejo escribió 700 canciones y me encanta que sea recordado por quién fue artísticamente porque nunca fue un tipo mediático. Yo aprendí eso, fui así yo con mi vida, con mi carrera. Somos así mis hermanos", contó. "No pasaron ni dos años desde que falleció papá", agregó y criticó a Milone por haber hablado del vínculo que mantuvo con Novarro, luego de su muerte. "Acá hay una mujer que es viuda, que es mi mamá", agregó, contundente.Novarro reveló que pese a las idas y venidas que tuvo la relación y a las breves separaciones que afrontaron, sus padres estuvieron juntos 50 años. "Mi mamá siempre supo de las amigas de mi papá. Tuvo otras amigas mucho más importantes y seguramente quizás mantuvo un vínculo (con Milone). En los últimos 25 años yo viví todos los fines de semana con él. Era familiero. Esto hay que decirlo. Aparte lo quería mucho a Nito (Artaza), y creo que ahí también tiene que haber un respeto", explicó.En ese momento, Novarro aseguró que su papá podía llegar a tener algún mensaje de Cecilia, "pero de ahí a que diga que era la viuda, ¡es un montón!" "Tenemos un tema ahí que no sé, creo que tiene que ir a terapia urgente", recomendó.Cuando le preguntaron si conocía el vínculo de su papá con Milone, Novarro respondió restando importancia a la relación. "Hace 25 años hicieron un show. Puede ser que se hayan mandado mensajes para Año Nuevo. Ni idea, tampoco me importa. Porque no está él y es un tema de él. Charlalo con tus amigas. Qué tenés que ir a sentarte... vos podés decir 'yo lo amaba'. Incluso hasta ahí está bien. Imagínate, si una X sale hoy a decir en la calle 'yo fui la viuda de Chico Novarro'... ustedes van a decir que es una persona que está 'cucú'", arremetió con indignación.En ese momento, Adrián Pallares le recordó que durante el último tiempo de vida de Novarro, Milone intentó acercarse "por todos los medios" y que eso molestó a Cristina, su mamá. "Eso es verdad", ratificó la actriz. "Yo estaba cuando tocó el timbre de mi casa", rememoró y explicó que en ese momento su papá ya no estaba bien. "Le dije que ella [Milone] estaba abajo y que lo quería ver. Mamá estaba presente. Y me dijo: 'No, no'. Estaba lúcido. Él terminó sus años con quién quiso terminar sus años", aseguró."A mi mamá le daba un dolor toda esta situación... Porque por más que vos no estés con alguien, son 50 años juntos. Cuando fue el velorio de mi papá, dije: 'A mí me van a aparecer cuatro o cinco...'. Y por suerte no apareció nadie. Y yo decía: 'Qué respetuosas las amigas'. Él les decía así. Él mantuvo un vínculo con mi mamá, toxi [tóxico], llamalo como quieras, pero de mucha dependencia. Y de mucho amor. Yo los vi a ellos y yo creo que para mamá fue sanador. Yo sé lo que ella pasó. Ellos pudieron amigarse y hasta el último momento se rieron", recordó.Por último, Novarro desmintió, como aseguraron que dijo Milone, que su papá tenía demencia senil. "¿Ella dijo eso? Es espectacular", se sorprendió. "Lo que me parece que Milone tiene que hacer en este momento si quiere respetar a una familia que está duelando es parar.", le pidió. "Ella puede pensar y sentir lo que quiera, lo que me parece mal es que lo diga públicamente. Yo no quiero generar un ida y vuelta. Si tiene un mínimo de respeto, yo creo que va a parar. Alguna amiga que le diga: 'Hasta acá'", la aconsejó,
El regreso de Poné a Francella a la programación de Telefe provocó una ola de críticas, especialmente por un tipo de humor que ese momento era aceptado y hasta celebrado, pero hoy no es recibido con tanta liviandad. La principal impulsora de las críticas fue Florencia Peña, puntualmente por el segmento "La nena", en el que participaba junto al actor y Julieta Prandi. Su opinión generó primero la reacción de El Puma Goity -"Es un programa de humor y punto, y te lo tomás con humor"-, y ahora es otra de las protagonistas del ciclo, Andrea Frigerio, la que reflexionó acerca de las críticas recibidas y la cultura de la cancelación."No volví a verlo cuando lo pusieron al aire, pero si uno piensa que hay determinadas épocas y determinados códigos de humor y lo acepta de esa manera... Si tenés ganas de verlo, lo ves, y si no está el control remoto y lo cambiás. Nadie te obliga a mirarlo y hay varias ofertas para elegir", dijo Frigerio en el programa Mitre Live, conducido por Juan Etchegoyen.Profundizando su idea, la actriz y conductora afirmó: "Si seguimos con ese criterio de no poner algo que se hizo en los 90 o los 80, no podríamos ver muchas cosas, como Los tres chiflados, donde se la pasaban golpeándose y diciéndose 'gordo' o 'petiso'. (...) "Hay que respetar el contexto, tampoco se podría ver Casados con hijos y un montón de ficciones que tienen códigos noventosos o de los 2000, que son muy distintos a los de hoy en díaâ?³.Sobre la polémica desatada, Frigerio relató que mucha gente la contactó a partir de la vuelta de Poné a Francella, pero que le parecía una cosa ya antigua. "Había un sketch que yo hacía que era el de los cuñados y es un sketch que hoy podría estar al aire tranquilamente. No recuerdo que tuviera alguna interferencia de lo políticamente correcto, y me decían de volver a hacerlo", afirmó.Sobre las recientes declaraciones de Julieta Prandi acerca de su experiencia en el programa y la problemática detrás del sketch "La nena", la exmodelo expresó que "no sabía a qué se refería Julieta (Prandi) al decir que vivió situaciones incómodas" durante las grabaciones. "Me gustaría saber por qué lo dijo. Yo no viví situaciones de ese estilo, en ese u otro programa. Siempre viví un clima de armonía", señaló.Sobre el final de la entrevista, Frigerio habló sobre su relación con Guillermo Francella: "A Guillermo lo considero un amigo, pasan los años y su trabajo es cada vez mejor. Me encanta que a mí me digan cosas, que me corrijan cosas. Guillermo me dice todo, me ayuda a ecualizar los tonos y me gusta escuchar los consejos de la gente".Poné a Francella: humor, controversias y rocesCon la reposición, en enero, del ciclo humorístico que protagonizó Francella entre los años 2001 y 2002, no tardaron en pronunciarse las críticas respecto al tono humorístico de los segmentos por parte de sus protagonistas. En una entrevista para el canal de streaming Olga, Florencia Peña admitió que, según ella "no es correcto emitirlo de vuelta, más de 20 años después", y que el programa "estaba pasado". En relación al controversial sketch de La nena- del que Peña participaba-, la actriz comentó: "Era ilegal entonces, ya estaba mal. Lo que pasa es que Julieta Prandi era la chica del momento. Yo amo Poné a Francella, pero lo amé en su momento. No sé, me pregunto, si es un programa para verlo hoy".Luego de las declaraciones de Peña, quien se sumó a las críticas fue la propia Prandi. "Quizás, en mi experiencia, yo no la pasaba bomba, era mi primer trabajo y había un montón de situaciones que quizás eran incómodas para mí. No importa cuales", remarcó.Sin embargo, quien defendió el regreso del programa fue Gabriel "El Puma" Goity, y respondió acerca de los dichos de sus excompañeras. "Me parece muy bien que esté Poné a Francella. Lo prefiero antes que otras cosas que se ven, que son espantosas y supuestamente son modernas y respetuosas (...). Cortémosla, terminémosla", expresó el actor y sobre los dichos de Florencia Peña dijo: "Es una opinión de Florencia [Peña], qué sé yo, pero el público está encantado". Tanto Goity como Peña hablaron al respecto durante el último programa La noche de Mirtha, en el que ambos estuvieron invitados.A pesar de que el rating era favorable en principio, las críticas afectaron la continuidad del programa en el aire y, después de un mes, fue levantado de la programación. "Poné a Francella era un especial por los 35 años del canal. Este fin de semana ya arranca Pasapalabra y se acomoda la programación", explicaron desde Telefe.
La actriz habla sobre su trabajo en "Sex", la obra de José María Muscari, donde "pasan cosas de verdad" y sobre el podcast que hizo con sus amigas, "Las pibas dicen", donde descubrió que disfruta más de la conversación que de la actuación. La hija de Palito y Evangelina también cuenta cómo es su vínculo con cada miembro de su familia y cómo cambió su mirada sobre las relaciones en general: "El amor yo lo encuentro en muchos lados"
En medio de la polémica que desataron las opiniones sobre las repeticiones de Poné a Francella (Telefe) en la pantalla chica y si aquel humor era el adecuado para la actualidad, Julieta Prandi fue consultada sobre su papel como "La nena" y su respuesta fue contundente."Hubo una polémica bárbara con la vuelta de Poné a Francella. Hubo opiniones cruzadas. Por un lado, Flor Peña dijo que había un sketch que indudablemente había pasado de moda o que el humor que se utilizaba en esa época no era correspondiente con el de ahora. ¿Vos qué opinión tenés al respecto?", quiso saber el notero de Puro Show (el trece).Al escucharlo, ella respondió: "Cuando ponés en la tele una programación de humor, en este caso, que tiene que ver con 20, 30 años atrás, tiene una temática y una sociedad que no es la misma. Pasó el tiempo y hay que contextualizarlo en el tiempo que se hizo eso. Es como ahora ponernos a levantar el dedo con Olmedo, Porcel, etc., que por ahí sale en el Canal Volver. Es el humor de antes. O las novelas de Luisa Kuliok con Arnaldo André y los sopapos. O sea, como en ese momento nadie dijo nada de los sopapos y salían al aire, entonces hay que ponerlo en ese contexto. Salía en el año 2001â?³.En ese sentido, el periodista indagó sobre cómo vivió aquella experiencia. "No, no tiene nada que ver con eso. Quizás en mi experiencia personal yo no la pasaba bomba, era mi primer trabajo, había un montón de situaciones que quizás eran incómodas para mí, no importa cuáles. Situaciones que quizás no eran las más cómodas, y era mi primer trabajo, mis primeras grabaciones, muchas horas. Pero también agradecida del trabajo, de las puertas que me abrió y de un montón de cosas que en ese momento me sumaron mucho. Pero no fue tan poco fácil transitarlo", se sinceró.Por último, el movilero insistió: "¿La pasaste bien en esa etapa? ¿Te trae feos recuerdos?". "Ambiguo, pero tengo también muchos recuerdos lindos de lo que fue mi trabajo. Me abrió puertas a nivel internacional en un montón de países... No me trae feos recuerdos, pero no fue el momento donde yo mejor las pasé", concluyó la actriz.Prandi no fue la única que cuestionó el regreso de la comedia de los 2000. Florencia Peña fue invitada al ciclo de streaming Sería Increíble de Olga TV, donde Nati Jota le consultó sobre el regreso de este programa de comedia. "Para mí está pasado", comenzó su opinión la actriz, además de que aseguró que, según ella, no es correcto emitirlo de vuelta, más de 20 años después.Flor Peña cuestionó la decisión de la vuelta de "Poné a Francella"Y reflexionó: "Yo amé hacer Poné a Francella, amo laburar con Guille, creo que soy la compañera con la que más trabajó, nos entendemos muy bien, yo aprendí mucho de él, me divirtió mucho con él, ahora cuando volvimos al Gran Rex fue una fiesta, porque era mirarnos y entendernos, improvisar, reírnos y jugar como dos niños, pero yo creo que el humor tiene que ver con las épocas".Sin embargo, Gabriel 'Puma' Goity tuvo una opinión distinta a la de sus dos excompañeras. "Es una opinión de Florencia, qué sé yo, pero el público está encantado", expresó en diálogo para Intrusos (América TV)."Tampoco hay que subestimar a la gente. Me parece que ponerse tanâ?¦ Si no, tampoco haría una obra de esclavitud porque no hay más esclavitud. Me parece que es un poco exagerado", sentenció.