Esta bebida es refrescante y saludable
Un jugo verde se puede hacer con muchas combinaciones, hidrata y aporta micronutrientes.La clave está en la receta y el momento de beberlo.
Esta bebida es rica en vitaminas A, C y K, y minerales como potasio y magnesio, entre otros nutrientes.
El jugo o licuado de puré de manzana es fácil de hacer y aporta nutrientes para la salud.Cómo preparar con espinaca y pepino.
Los frutos rojos aportan carbohidratos y antioxidantes.El jugo se vuelve un aliado práctico para crecer.
Consumir esta bebida en ayunas permite una mejor absorción de sus nutrientes, ya que el organismo no está ocupado en la digestión de otros alimentos y puede aprovechar sus beneficios desde el inicio del día
El consumo de jugos verdes es vinculado con la mejora de los perfiles de glucosa y lípidos en sangre
Consumida desde hace siglos, es una fuente vegetal completa de proteínas, con todos los aminoácidos esenciales.
La calidad de sus nutrientes y bajas calorías pone a la espinaca como un súperalimento.
La granada es una fruta repleta de antioxidantes, polifenoles y vitamina C.
Esta bebida permite numerosas combinaciones con frutas y verduras.Todos los beneficios para la salud.
Incorporar esta bebida en la dieta diaria puede traer grandes beneficios para la salud
Un creador de contenido estadounidense recorrió calles de Colombia en busca de sabores tradicionales y exploreaba platos emblemáticos, mientras ponía a prueba su español
Una bebida natural con compuestos que aportan beneficios al organismo
Esta refrescante bebida es saludable y fácil de preparar
Esta receta combina los aportes de dos frutas ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales.
Propiedades y beneficios de esta bomba nutricional de sabor dulce y suave, entre el kiwi y la pera.
Investigadores proponen su consumo regular como una alternativa nutricional viable para personas con factores de riesgo
Con el paso del tiempo, la masa muscular tiende a disminuir de manera natural. En este contexto, los jugos naturales son una alternativa muy buena para mantener los músculos activos.
Esta hierba contiene compuestos fenólicos y flavonoides que la que la convierte en una opción ideal para quienes buscan alternativas naturales en el manejo del bienestar físico y emocional
Esta bebida ofrece un alto contenido de agua y nutrientes esenciales para el organismo
Este desayuno puede provocar sensación de fatiga a media mañana
Cuando los riñones no funcionan correctamente se incrementa el riesgo de enfermedades como la insuficiencia renal, los cálculos renales y la hipertensión
El carácter refrescante y bajo contenido calórico de esta bebida resulta atractivo para quienes buscan alternativas naturales
Esta bebida cítrica sobresale entre las más nutritivas
Es importante completar tratamientos médicos con mejoras a la alimentación
La piña es una fruta tropical refrescante, rica en agua y nutrientes que se convierte en una bebida ideal para ayudar a desintoxicar el cuerpo
Consumirlo de manera frecuente favorece el fortalecimiento de la salud del sistema respiratorio
Los jugos verdes se volvieron muy populares por sus beneficios desintoxicantes y antiinflamatorios en el organismo, son elaborados a partir de verduras, hortalizas y especias con el fin de mejorar la digestión y bajar de peso. Sin embargo, un experto en dietas explicó que preparar mal este jugo podría ser peligroso para la salud.El Dr. William Arias explicó que muchas personas preparan mal el jugo verde, lo que le quita sus beneficios y puede volverlo peligroso para el organismo. Para evitarlo, es necesario mezclar correctamente las verduras y hortalizas sin combinarlas en exceso, porque "este jugo puede ser su mejor amigo o peor enemigo, según como se prepare", indicó el especialista.El jugo verde es una importante fuente de nutrientes como las vitaminas A - C, minerales, antioxidantes y contiene altos niveles de magnesio y potasio. "Los fitoquímicos presentes en los vegetales verdes como los glucosinolatos, la clorofila y flavonoides aumentan hasta un 40 % la desintoxicación del hígado", detalló Arias.¿Cómo preparar correctamente el jugo verde?Consumir sin cuidado este licuado puede traer serios problemas para los riñones. El experto recomienda combinar no más de tres tipos de vegetales para evitar la concentración de oxalatos, los cuales son los creadores directos de los cálculos renales. Recomendaciones del experto:La combinación perfecta es apio, pepino y espinaca, pero no más de un manojo.Con una pequeña fruta es suficiente para no afectar el azúcar ni la insulina.No consumir alimentos ricos en calcio combinados con el jugo verde porque podría formar cálculos renales.No tomar lácteos dos horas antes del licuado verde.No se debe remplazar una comida con el jugo verde, este debe complementar e incluirse a la dieta.Jugo verde de Frank SuárezEl licuado verde de Frank Suárez es uno de los más populares.Experto reveló cómo preparar el licuado verde correctamenteIngredientes:Pepino.Una col rizada.3 tallos de apio.Un manojo de espinaca.un trozo de jengibre.Un limón o lima.Media manzana verde.Preparación:En una licuadora o extractor.Lavar todos los ingredientes.Agregar el pepino (si es él licuadora cortar en trozos).Incluir los tallos de apio.Luego agregar la espinaca en manojo.Un pequeño trozo de jengibre.Si gustan media manzana verde (es opcional).Exprimir el jugo de limón.Por Álvaro Richard Real Martínez
Esta refrescante bebida es ideal para tomar después del gimnasio
Esta bebida puede aportar ventajas concretas para la salud, apoyando el bienestar cardiovascular y digestivo
Esta combinación de vegetales puede convertirse en un aliado inesperado para quienes buscan mejorar sus hábitos alimenticios y controlar el apetito
Esta bebida tiene la mezcla ideal brindar una gran concentración de antioxidantes
Esta bebida es rica en nutrientes y vitaminas que aportan beneficios a la salud
Este alimento puede ayudar a mejorar la salud en una bebida
Bebida natural rica en antioxidantes que favorece la hidratación, aporta nutrientes clave y puede integrarse en una dieta equilibrada
Puedes tomar esta refrescante bebida después de tu entrenamiento en el gimnasio
La beterraga ofrece múltiples beneficios nutricionales gracias a su riqueza en vitaminas, minerales y antioxidantes
Esta bebida es parte del desayuno, pero puede contribuir a ganar cierto bienestar
Esta bebida puede contribuir a mejorar la salud, es importante saber en qué momento beberlo
Si existe prediabetes o factores de riesgo de diabetes, se puede tomar este jugo a diario
Una persona rumana recibió como herencia la casa de un familiar, en la que había un objeto, al parecer insignificante, que se usaba para trabar una puerta.Por curiosidad, averiguó de qué se trataba, sin imaginar que por ello se volvería millonario.
Esta refrescante bebida es la alternativa ideal para tomar después de entrenar con pesas
Se ha popularizado por sus aportes al sistema inmunitario y al aparato digestivo
Esta es una de las bebidas más saludables que podemos llegar a consumir por las mañanas
Esta alternativa es ideal para beber después del gimnasio
El chef de El Bulli cuenta con sus propios trucos para preparar esta tapa tan tradicional
Esta bebida es refrescante y perfecta para tomar después del gimnasio
Aporta propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y fortalecedoras del sistema respiratorio
Esta bebida refrescante es ideal para beber tras una rutina de gimnasio
La hipertensión es uno de los problemas de salud más frecuentes en los adultos mayores y representa un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Exeter, Inglaterra, reveló que el consumo de un jugo de vegetales, rico en nitratos, podría ayudar a reducir la presión arterial.El jugo de vegetales que podría reducir la presión en adultos mayoresInvestigadores de la Universidad de Exeter realizaron el estudio a un grupo de adultos mayores, de entre 60 y 70 años, y descubrieron que el jugo de remolacha puede reducir la presión arterial, lo que a la vez disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas.Basándose en investigaciones previas que relacionan el jugo de remolacha con el cambio de la comunidad de bacterias que viven en la boca, el estudio reclutó a 39 adultos menores de 30 años y a 36 adultos de entre 60 y 70 años. A un grupo los hicieron beber jugo concentrado de remolacha, rico en nitratos, dos veces al día durante dos semanas y al otro una versión de placebo. Luego los hicieron descansar y revirtieron la ingesta, el que tomaba el placebo pasó a tomar el licuado real.Los resultados mostraron que al consumir el jugo de vegetales, la presión de los adultos mayares se redujo, algo que no sucedió con el grupo más joven. Para los investigadores, se debió a la supresión de bacterias potencialmente dañinas en la boca. Por qué el jugo de remolacha ayuda a bajar la presión arterialCon la investigación, los científicos encontraron que las personas mayores, que contaban con presión más alta al comenzar el estudio, tuvieron un cambio significativo en la composición del su microbioma oral después de beber el jugo de remolacha. "Un desequilibrio entre las bacterias orales beneficiosas y dañinas puede disminuir la conversión de nitrato (abundante en dietas ricas en vegetales) en óxido nítrico. Este es clave para el funcionamiento saludable de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, para la regulación de la presión arterial", explicaron desde la Universidad de Exter en un comunicado.Específicamente, los adultos mayores tuvieron una disminución notable de la bacteria bucal Prevotella y un aumento de bacterias beneficiosas para la salud, como la Neisseria. El profesor Andy Jones, coautor de la investigación, destacó que el estudio podría ser un ejemplo sobre los beneficios que pueden aportar todos los alimentos ricos en nitratos para un envejecimiento más saludable. "Esto abre la puerta a estudios más amplios que exploren la influencia de los factores del estilo de vida y el sexo biológico en la respuesta de las personas a la suplementación dietética con nitratos", apuntó. Cómo aprovechar las propiedades del jugo de remolachaSe recomienda ingerir una taza pequeña (o un shot, como se utilizó el estudio) de jugo de remolacha sin añadirle azúcar. Esta puede mezclarse con otras frutas o vegetales como manzana o un chorrito de limón. La dietista británica Victoria Taylor recordó en un artículo para British Heart Foundation que, si bien el jugo posee menos propiedades que comer la verdura directamente, una porción de 150 ml contiene naturalmente unos 10 g de azúcar. "Deberíamos limitar la cantidad de azúcar que consumimos, incluyendo los azúcares de los jugos de frutas y verduras, a 30 gramos al día", advierte. Además, su consumo se debe complementar con una alimentación equilibrada, rica en vegetales, y con hábitos saludables. Es clave consultar con el médico antes de ingerir, especialmente quienes tienen condiciones cardiovasculares, renales o están en tratamiento con medicamentos para la presión. Si la presión arteria baja demasiado puede ser perjudicial.
Esta bebida es refrescante y saludable
Los remedios caseros de la abuela siguen vigentes y, entre ellos, destaca esta bebida
Esta refrescante bebida natural aporta vitaminas, minerales y enzimas que favorecen la digestión y la hidratación, aunque su acidez y contenido de azúcar también requieren precaución
Esta alternativa es perfecta para refrescarte después de una rutina de pesas en el gimnasio
El aporte de agua, vitaminas y minerales de esta verdura lo convierte en un aliado para la salud ósea y articular
Esta bebida es ideal para tomar después del gimnasio
Incorporar la bebida sin sodio a la dieta diaria podría marcar diferencias en la presión arterial, el colesterol y el riesgo de enfermedades crónicas, indican investigaciones reconocidas y fuentes expertas en nutrición
El jugo de zanahoria sobresale por su riqueza en betacaroteno, antioxidantes y minerales
Esta alternativa sin leche es buenísima para tomar después del gimnasio
Se recomienda consumir esta bebida natural en ayunas o a media mañana, unas 2 a 3 veces por semana
Esta bebida natural ofrece beneficios importantes para la salud, especialmente útiles en épocas de bajas temperaturas
Esta bebida es refrescante e ideal para tomar después de una rutina de pesas en el gimnasio
Las várices pueden generar complicaciones de salud si no son tratadas a tiempo
Esta bebida es refrescante y nutritiva
Las propiedades de esta bebida son ideales para fortalecer el organismo antes de iniciar la rutina
El jugo de frutos rojos es ideal en dietas para controlar el peso y cuidar el sistema cardiovascular
Esta refrescante bebida es buenísima para después del gimnasio
Healthday Spanish
Esta bebida puede ser una opción ideal para comenzar bien el día
Esta bebida es nutritiva y refrescante, perfecta para tomar después de tu entrenamiento
Diversas bebidas habituales pueden tener efectos en la salud bucal tras su ingesta, advierte un estudio. 4 recomendaciones simples que ayudan a proteger el esmalte y las encías sin modificar las costumbres diarias
Una fruta puede resultar una aliada clave para proteger uno de los órganos más vitales.Sus componentes naturales son fundamentales para controlar la salud hepática.
Esta bebida es refrescante, deliciosa y perfecta para después del gimnasio
Para beneficios óptimos, se recomienda tomar este jugo 2 a 4 veces por semana
La National Library of Medicine o Biblioteca Nacional de Medicina (NLM, por sus siglas en inglés) compila investigaciones de todas las áreas de la biomedicina y la atención médica. Entre las publicaciones, están aquellas que muestran las propiedades curativas del jugo de betabel, elaboradas a través de distintos estudios. La biblioteca advierte que proporciona acceso a la literatura científica, pero la inclusión en su base de datos no implica la aprobación ni la conformidad con el contenido por parte de la NLM ni de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU.Estudios sobre las propiedades curativas del jugo de betabel: en la NLMSin embargo, dichas investigaciones sí son un referente cuando se trata de mostrar los beneficios de ciertos alimentos, como el betabel (también conocido en algunos países como remolacha). En ese contexto, estos son algunos de los estudios que revelan las propiedades destacadas del jugo de betabel.La publicación Efectos del jugo de remolacha en el rendimiento físico de deportistas profesionales y personas sanas: una revisión general, de junio de 2025, determinó que puede aportar beneficios al rendimiento físico, gracias a que es rico en nitratos, aunque en general los efectos son modestos. Los estudios mostraron que ayuda ligeramente a aumentar la fuerza muscular, con mejores resultados en atletas profesionales. Para personas que no practican deporte de alto rendimiento, el principal beneficio está en la resistencia aeróbica, ya que mejora su capacidad para realizar ejercicio durante más tiempo.Otro punto destacado es que favorece la tolerancia al lactato, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a manejar mejor el cansancio y el esfuerzo intenso. Respecto a la manera de consumirlo, recomiendan tomarlo unas dos o tres horas antes de entrenar para un efecto inmediato o mantener un consumo diario durante varios días.Sin embargo, la investigación Los beneficios y riesgos del consumo de jugo de betabel: una revisión sistemática, de julio de este año, determinó que los efectos de una sola dosis del extracto es rico en nitratos, pero sobre la función muscular o las adaptaciones al entrenamiento, los resultados no son definitivos. La investigación sobre la remolacha que revela sus beneficios en la saludEn la National Library of Medicine también se encuentra la publicación: La remolacha como alimento funcional con enormes beneficios para la salud: antioxidante, antitumoral, función física y actividad metabolómica crónica, que muestra una revisión de las últimas investigaciones sobre las actividades biológicas de la composición nutricional del betabel.La investigación de 2021 señala que el betabel ha recibido cada vez más atención por su eficaz actividad biológica, especialmente por su contenido de betalaínas (betanina) y nitratos."Se ha demostrado que las betalaínas eliminan el estrés oxidativo y nitrativo mediante la eliminación del DPPH, la prevención del daño al ADN y la reducción del colesterol LDL", precisan. También se ha descubierto que ejerce actividad antitumoral al inhibir la proliferación celular. Mientras que en algunas enfermedades crónicas, el nitrato es el principal componente para la reducción de los lípidos sanguíneos, la glucosa y la presión arterial. Además de tener betanina, la hortaliza, de color característico, también contiene una cantidad considerable de polifenoles y fenólicos, y una pequeña cantidad de vitamina C y E, que han demostrado tener una gran capacidad antioxidante.
Los ingredientes que se usan para elaborar este jugo tiene poderosos beneficios antioxidantes
El limón es una de las frutas cítricas más consumidas en el mundo, no solo por su sabor característico, sino también por sus múltiples beneficios para el organismo. Originario de China e India, se cultiva desde hace más de 2500 años y fue introducido en Occidente por los árabes en el siglo X. En la Edad Media se volvió popular en Europa y, con la llegada de los españoles al continente americano, su producción se expandió en todo el mundo, especialmente en climas templados y tropicales.Hoy en día, el limón está presente en la gastronomía y en la medicina natural. Se utiliza como aderezo, para conservar frutas y verduras, en repostería y como base de bebidas refrescantes. Pero uno de sus usos más destacados es el consumo en ayunas, práctica que se popularizó por sus efectos positivos en la salud.Los beneficios de beber jugo de limón en ayunasSegún el Ministerio de Agricultura, Pesca y Nutrición de España, el limón es una fuente natural de vitamina C, potasio, ácidos orgánicos y flavonoides. Beber su jugo por la mañana, antes del desayuno, aporta energía, mejora la absorción de nutrientes y contribuye a desintoxicar el organismo. Entre los beneficios más destacados se encuentran:Refuerzo del sistema inmune: la vitamina C estimula la producción de colágeno, favorece la cicatrización y ayuda a mantener las defensas altas.Acción antioxidante: combate los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro, y previene enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, cataratas o afecciones neurodegenerativas.Protección celular: los ácidos orgánicos, como el cítrico y el málico, potencian el efecto de la vitamina C y actúan como antisépticos naturales.Prevención de enfermedades: los limonoides y flavonoides presentes en la pulpa y la cáscara blanca tienen propiedades antiinflamatorias.Cuidado cardiovascular: la hesperidina y otros flavonoides refuerzan los vasos capilares, mejoran la elasticidad arterial, reducen el colesterol y ayudan a controlar la presión arterial.Beneficios del jugo de limón para el organismo Tomar jugo de limón en ayunas no solo prepara al organismo para afrontar la jornada con energía, sino que también mejora la digestión y optimiza la absorción de nutrientes en el desayuno. Además, gracias a sus propiedades diuréticas, contribuye a eliminar toxinas y evitar la retención de líquidos.¿Cómo preparar un jugo de limón clásico?Ingredientes:3 o 4 limones frescos1 cucharadita de azúcar (opcional, se puede reemplazar por miel para evitar los endulzantes)Agua fría o tibia, según preferenciaPreparación:Cortar los limones a la mitad y exprimir su jugo en un vaso o recipiente.Agregar agua en la proporción deseada, dependiendo de la acidez que se prefiera.Endulzar al gusto y mezclar bien.Servir y beber inmediatamente, preferentemente en ayunas.Tomar jugo de limón en ayunas puede ser una excelente forma de comenzar el día, siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y hábitos saludables. Si bien se trata de un remedio natural, es importante tener precaución si se padecen problemas gástricos, como gastritis o úlceras, ya que su acidez podría resultar irritante. Ante cualquier duda, lo ideal es consultar con un profesional de la salud.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este batido es delicioso y es ideal para tomar después del gimnasio
Esta bebida te ayudará si entrenas pesas en el gimnasio
Un hábito extendido en desayunos de todo el mundo enfrenta cuestionamientos recientes debido a diversas investigaciones. Cuáles son los posibles riesgos de ingerir esta bebida a diario y por qué aseguran que es clave el consumo de esta fruta recién exprimida, según el análisis de Verywell Health
Integrar esta bebida a una alimentación variada puede representar una opción natural para quienes buscan bienestar abdominal
La consola es una de las más vendidas de los últimos años. En detalle, las recomendaciones de especialistas que pocos conocen.
Consumir esta raíz en forma líquida potencia la absorción de nutrientes esenciales
Esta hortaliza es rica en fibras y antioxidantes, ideal para cuidar el colon.
Esta bebida natural es ideal para iniciar tu día de manera saludable
La mezcla resulta refrescante y ha sido valorada como una alternativa sin azúcares
El jugo de pera y avena destaca por su sencillez, accesibilidad y ausencia de azúcares añadidos
El jugo de este cítrico aporta diversas vitaminas, antioxidantes y minerales
La carne en su jugo es un platillo emblemático de Guadalajara, Jalisco, en México, que combina tiras de res, tocino y un caldo ligero con salsa de tomatillo. Su nombre proviene de la técnica de cocción, en la que la carne se cocina en sus propios jugos, así se potencia el sabor. La popularidad de esta receta ha traspasado fronteras, y hoy también forma parte de la oferta gastronómica en ciudades de Estados Unidos con alta presencia de comunidad latina.Origen de la receta de carne en su jugoLas primeras menciones de la receta de la carne en su jugo datan de fines de los años 50 y mediados de la década de 1960 en Guadalajara, cuando comenzó a ganar popularidad en barrios tradicionales y mercados locales como una propuesta novedosa que mezclaba sabores caseros con la practicidad de un plato único.Distintos relatos sitúan su creación entre 1958 y 1967, en manos de Juan José Galvez Ceballo, un vendedor de hot dogs conocido como "El Gallo".De acuerdo a The Cultural Kitchen, originalmente lo preparaba y servía a personas ebrias que caminaban por las calles de noche para ayudarlas a recobrar la sobriedad. Sin embargo, pronto su plato se convirtió en furor.En otra versión, de acuerdo de a The Lakeside Guide, se menciona a la familia De la Torre, dueña de una cadena de restaurantes mexicanos que ayudaron a popularizar el plato. Lo cierto es que nació en el estado de Jalisco y se consolidó como un clásico urbano de México, y hace años también de Estados Unidos.Así se volvió popular la receta de la carne en su jugoAunque hoy es "platillo de bandera" en Jalisco, la carne en su jugo no es una receta ancestral de México. No aparece en recetarios antiguos y su auge se dio en la segunda mitad del siglo XX. Negocios icónicos de Guadalajara lo sirven desde 1970 como plato único, presentado en cazuelas de barro, con frijoles aparte o integrados al guiso. Sin embargo, la migración jalisciense llevó la carne en su jugo a regiones de Estados Unidos con alta presencia mexicana, de acuerdo a distintos blogs, como: Los ÁngelesEl Valle Central de CaliforniaChicago, IllinoisEn estas zonas es posible encontrarla en restaurantes regionales y ferias gastronómicas, además de recetas caseras en blogs y portales de cocina hispana en EE.UU. La versión original, con tomatillo y frijol bayo, aún es la más difundida.Receta de carne en su jugo paso a pasoUna vez con todos los ingredientes listos, esta icónica receta mexicana puede realizarse fácilmente al seguir estos pasos:Dorar el tocino en una olla amplia hasta que esté crujiente, luego reservar parte para el final y dejar la grasa en la olla.Sellar la carne en tandas en la misma grasa. Es importante evitar sobrecargar la olla y salpimentar ligeramente.Licuar estos ingredientes con sal para la salsa: tomatillo, chile serrano, cebolla, ajo y cilantro.Sofreír la mezcla de salsa hasta que el color cambie a verde opaco.Reincorporar la carne con sus jugos, añadir caldo de res o agua y hervir de 20 a 35 minutos, hasta que la carne esté tierna.Agregar frijoles de la olla con un poco de su caldo y el tocino crujiente.Dar un hervor breve y servir en cazuelas con cebolla y cilantro frescos, rábanos, limón y tortillas calientes.Por otro lado, para un sabor más fresco, se pueden añadir unas gotas de limón a la preparación final. Además, algunas versiones prescinden del tomatillo para obtener un caldo más parecido al de res, mientras que otras incluyen cebollita cambray salteada antes de servir.
Los ingredientes de esta bebida podrían ser la clave para reforzar las defensas del organismo durante la estación
Una de las formas más eficaces y naturales de prevenir el estreñimiento es mejorar los hábitos alimenticios, especialmente aumentando el consumo de fibra, agua y frutas
El jugo de arándano, elaborado a partir de un fruto ampliamente cultivado en Estados Unidos, especialmente en Wisconsin, contiene nutrientes esenciales y compuestos antioxidantes. Durante décadas, fue recomendado como un remedio natural para combatir las infecciones del tracto urinario, entre otras dolencias. Sin embargo, una profesional certificada en nutrición clínica de Dallas, Texas, decidió analizar detalladamente la evidencia científica disponible para determinar qué beneficios tiene para toda la salud.Qué beneficios tiene el jugo de arándano para la saludDe acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), cada 100 gramos (g) de jugo de arándanos, sin azúcar incorporada, se obtiene alrededor de 116 calorías, 30,9 gramos de carbohidratos, 23,5 miligramos de vitamina C y 195 miligramos de potasio, entre otros elementos.Los antioxidantes presentes en esta bebida, como las proantocianidinas, actúan como protectores celulares frente a procesos inflamatorios y oxidativos. Estos compuestos evitan la acción dañina de radicales libres que pueden deteriorar tejidos.¿Qué limpia el jugo de arándano?La nutricionista Megan Lyons, con formación clínica y holística, señaló en un artículo de Everyday Health que este tipo de antioxidantes está involucrado en varios procesos de defensa del organismo, entre ellos, funciones digestivas, hepáticas y sanguíneas."Los radicales libres pueden dañar las células y provocar inflamación y enfermedades crónicas. Sin embargo, los antioxidantes ayudan a neutralizarlos y a proteger el cuerpo del daño que pueden causar", aseguró la especialista.Uno de los usos más comunes del jugo de arándano es como medida preventiva frente a las infecciones urinarias. Estas afecciones suelen estar provocadas por la bacteria Escherichia coli, la cual, en condiciones desfavorables, se adhiere a las paredes del tracto urinario.Las proantocianidinas presentes en esta bebida parecen dificultar la adhesión de esta bacteria, lo que permite su eliminación a través de la orina. Así lo explican estudios revisados por Lyons, que indican que las tasas de infecciones urinarias podrían reducirse hasta en un 54% en comparación con quienes no la consumen."Aproximadamente el 50% de las mujeres experimentan una infección del tracto urinario al menos una vez en su vida", dijo la profesional certificada en nutrición clínica.¿Cómo tomar el jugo de arándano para las infecciones urinarias?Los estudios científicos destacan dos enfoques no farmacológicos en el manejo de esta dolencia: la ingesta de líquidos y el consumo de jugo de arándanos. Aunque ambos muestran beneficios, el segundo demuestra mejores resultados en términos clínicos, según la revisión sistemática.Por ejemplo, los resultados mostraron que el consumo regular del jugo ayuda tanto a disminuir las infecciones como a aliviar síntomas relacionados. En mujeres con antecedentes, tomar entre 240 y 300 mililitros de esta bebida de forma diaria durante seis semanas se asoció con menos recurrencias.Sin embargo, los especialistas aclaran que esta no sustituye el tratamiento médico en caso de infección activa. Es una medida preventiva útil, pero no curativa.Uno a uno: beneficios del jugo de arándanoReduce la presión arterial y mejora los niveles de colesterol buenoAdemás de su relación con el sistema urinario, el jugo de arándano ha sido evaluado por su impacto en el sistema cardiovascular. Ciertos estudios señalan que el consumo regular puede reducir la presión arterial sistólica y mejorar los niveles de colesterol HDL, considerado como bueno.Además, la bebida contiene polifenoles como antocianinas y flavonoides que, según estudios, actúan sobre el metabolismo de grasas y azúcares, lo que reduce la acumulación lipídica y mejorando la función pancreática.Influencia en la salud digestiva y gastrointestinalEl tracto digestivo también puede beneficiarse de su consumo regular. Estudios recientes muestran que este jugo puede favorecer el crecimiento de ciertas bacterias intestinales consideradas beneficiosas, lo que contribuye a mejorar síntomas como el estreñimiento.Investigaciones en individuos con sobrepeso detectaron una reducción en los niveles del marcador inflamatorio tras seis semanas de consumo. Asimismo, se identificaron cambios positivos en la composición de la microbiota intestinal. Estos cambios están asociados con una mejora de la función digestiva.Posible efecto sobre la prevención de úlcerasLas proantocianidinas también han sido objeto de estudio en relación con el Helicobacter pylori, bacteria asociada con úlceras gástricas. Una investigación en más de 500 adultos mostró que el consumo diario del jugo redujo la presencia de la bacteria en un 20% en comparación con quienes no lo consumieron."Estas bacterias, presentes en alimentos y agua contaminadas, pueden dañar el revestimiento protector del estómago o del intestino delgado, dejando el tejido vulnerable al ácido estomacal", explicó Lyons. "Con el tiempo, el ácido estomacal corroe el revestimiento y produce una llaga abierta (úlcera). En este contexto, los arándanos pueden prevenir la colonización y perpetuación de la bacteria", afirmó. Si bien el jugo de arándano muestra potenciales beneficios en varios sistemas del cuerpo, estos deben evaluarse como parte de un enfoque preventivo y complementario.¿Cómo se hace el jugo de arándanos?Brigitte Zeitlin, dietista registrada de Nueva York, advirtió en un artículo de Well and Good que el jugo de arándanos suele ser una fuente significativa de azúcar. Para mantener un consumo saludable, recomendó adquirir jugo etiquetado como 100% natural en lugar de cócteles o bebidas con esta fruta que contienen azúcares añadidos."Esta bebida puede tener un sabor superrefrescante, pero también es una forma concentrada de azúcar, a diferencia de comer dos cucharadas de arándanos", advirtió.Como alternativa, si se desea realizar esta bebida de forma casera, el artículo sugirió preparar una mezcla con media taza de jugo de arándanos y media taza de agua con gas, a la cual se le puede añadir lima para obtener aún más sabor natural. Para evitar el azúcar completamente, se propuso utilizar bolsitas de té de arándanos para preparar bebidas calientes o heladas. Otras opciones caseras incluyen la preparación con jengibre y manzana, o incluso la infusión con hojas de té. Estas alternativas permiten mantener el valor nutricional sin exceder la ingesta calórica o glucémica.
Es uno de los remedios caseros más utilizados para mejorar la salud capilar
Boca se fue masticando bronca porque jugó su mejor partido de los ocho que lleva disputados en la tercera etapa de Miguel Ángel Russo, pero no pudo ganar. La primera explicación que no contradice lo anterior es que venía tan mal y con tan bajos rendimientos, que lo realizado este sábado en la Bombonera tampoco fue muy destacado. Pero al menos mostró algunos síntomas positivos. Mientras tanto, la pegada de Leandro Paredes le sigue resultando clave para matizar contratiempos. Otra pelota parada, esta vez un tiro libre frontal ejecutado desde la derecha, finalizó con el gol salvador de Milton Giménez que rescató al equipo de una derrota. Paredes tocó 88 veces la pelota, dio 57 pases (con un acierto en las entregas del 75,4%, según datos de Opta Stats Perform), aportó 4 recuperaciones y recibió 3 infracciones. Lo más destacado fue que de sus pies Boca generó 7 situaciones, muchas de ellas de balón detenido, claro.ð??¥ð??¦ð??· EL GOL DE LAUTARO DI LOLLO PARA EL TRIUNFO DE BOCA ANTE BANFIELD.pic.twitter.com/GK9PSS3A03— Sudanalytics (@sudanalytics_) February 15, 2025"Creamos más porque había más gente ofensiva", dijo Paredes no bien finalizó el encuentro por la 4° fecha del torneo Clausura. "Más" no significa "mejor", ya que lo más destacado -al margen de alguna que otra resolución individual que no tuvo eficacia- fueron las jugadas preparadas en la semana, todas nacidas desde los pies del volante central que llegó desde la Roma. El gol por vía aérea lo hizo Giménez, pero antes estuvieron muy cerca de convertir por esa vía Cavani (gran atajada de Cambeses), Merentiel y Pellegrino (casi roza el ángulo superior derecho del arquero). Todas situaciones muy claras. Russo sorprendió con la formación inicial. Salió con el equipo más ofensivo en su tercera etapa como DT de Boca, con un 4-1-3-2, con las proyecciones de Barinaga y Lautaro Blanco en los laterales, Paredes como volante central, más adelante Brian Aguirre, Velasco y Braida y doble 9 con Merentiel y Cavani. En el mensaje, la confirmación de un partido clave, con todo lo que se venía cuestionando no sólo el rendimiento sino también la postura xeneize, más especulativa que creativa. Sin embargo, por el estilo de Racing, que busca siempre ser protagonista y se planta en campo rival, el Xeneize se vio más condicionado a jugar de contraataque, al menos en el primer tiempo. La Academia de Costas apostó de entrada al habitual esquema 3-4-3 y al juego directo para las diagonales de Maravilla Martínez, inteligentísimo para moverse a las espaldas de cualquier defensor y esperar el estiletazo, ya sea detrás de los centrales o laterales. Pero la línea de volantes visitante jugó mejor porque ganó las divididas y tuvo mejor juego asociado a raíz de esa recuperación, sobre todo cuando entró en juego Juan Nardoni. Un juego más simple y ensamblado desde el conocimiento y entendimiento de sus intérpretes. Costas, con la mente también en el partido del martes con Peñarol, por la Copa Libertadores, armó el equipo con mayoría de titulares, apostando por el tridente ofensivo que le había dado muy buenos réditos ante Riestra, por la Copa Argentina. Tomás Conechny, Maravilla Martínez y Duvan Vergara. Por el armado de ambos conjuntos no sorprendió que la pelota viajó velozmente de un área al otra. No siempre con claridad. Y, por lógica, hubo más entendimiento entre los jugadores de Racing para las descargas y finalizaciones. Boca, con todo por construir, necesitaba que algo le funciones para tomarse como punto de partida. Se notó en el equipo de Russo una mayor preparación de jugadas de balón detenido, al punto que dos de las tres chances que tuvo fueron luego de un córner ejecutado por Paredes: en el primero, anticipó Cavani y salvó Cambeses; la segunda, un envío al primer palo de Paredes que peinó Battaglia y no pudo convertir Merentiel de arremetida por el segundo. Nicolás Ramírez le cobró 19 faltas a la Academia, en muchos casos resultaron dudosas.Lo de Racing fue más compacto y colectivo para atacar. Como siempre, los carrileros atacando al mismo tiempo y con búsquedas para que finalice Maravilla, pero también tuvieron sus situaciones Almendra, con dos remates desde afuera del área, y Nardoni. Vergara también exigió a Marchesin. Lo mejor del partidoEn el segundo tiempo, mientras Costas hizo cambios puesto por puesto (Solari por Vergara, Barrios por Almendra y Elías Torres por Maravilla Martínez), Russo retocó del ofensivo 4-1-3-2 a un anodino 4-4-2 con los ingresos de Alarcón por Velasco y Milton Giménez por Cavani. Esta última movida lo desordenó ofensivamente al local, más todavía el ingreso de Milton Delgado por Braida. Diferentes características y superpoblación de volantes centrales, por más que Aguirre, hasta que fue reemplazado por Zeballos, intentó abrir la cancha por la derecha. Tener claro cómo jugar independientemente de quiénes sean los intérpretes facilita las cosas. Y ahí sacó la diferencia Racing para abrir el marcador: los cambios de Costas definieron el partido por la asistencia de Gabriel Rojas y el gol de Santiago Solari. Pero el lateral izquierdo viene siendo una de las principales "llaves ofensivas" del ciclo Costas. Y el wing derecho hizo el gol que había fallado insólitamente ante Barracas Central. Así es el fútbol. Boca no merecía irse con las manos vacías y los gestos corporales de Aguirre, Merentiel (en otro momento no se hubiera perdido el mano a mano con Cambeses en la acción previa al 0-1), Cavani y Velasco eran de derrota en cada chance desperdiciada o situación que no terminó en chance de riesgo porque faltó el último pase. El desahogo vino de arriba, y de cabeza, luego de otra pelota parada manejada por Paredes. Así también había sido el 1-1 de Di Lollo ante Unión, en el mismo arco y palo. A Boca no le alcanzó para irse contento y cumplir con un buen partido no significa brillar, pero al menos encontró un punto de apoyo en medio de la incertidumbre.
Sanguíneas, de jugo y de mesa son las tres variedades más conocidas de la naranja en el país. Popular y versátil, esta fruta posee un gusto que puede oscilar entre lo dulce, ácido y amargo.Forma parte de la cotidianidad de millones de personas, ya sea porque desayunan su jugo, cocinan con ella o incluso, ambientan el hogar con su aroma. Gran parte de su demanda está asociada a que es una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes, cuyos beneficios van desde la potenciación del sistema inmune hasta la mejora del estado de ánimo y la prevención de afecciones crónicas.RaícesOriginaria del sudeste del Himalaya y domesticada en China hace miles de años, es uno de los cítricos más cultivados del mundo. Su historia se extiende desde el continente asiático hasta América y Europa, con una expansión que la llevó a formar parte de múltiples culturas y cocinas. Hoy, según informa EBSCO, â??una base de datos de investigación a nivel mundialâ?? se produce a gran escala en países como Brasil, Estados Unidos, México y España, siendo Brasil y EE.UU. los principales responsables de los millones de toneladas cosechadas anualmente en todo el mundo.Ni la edad ni la testosterona. Descubren otra causa inesperada que deteriora la salud sexual en hombres y puede revertirseLa problemática del jugo de naranjaA pesar de lo popular que es el consumo de su jugo, los expertos recomiendan optar por la fruta entera. Según destacó la nutricionista Juliana Gimenez, al tomar el jugo se tiende a consumir más cantidad de naranjas, llegando a exprimir entre dos o tres unidades para poder llenar un vaso. Al transformarse en líquido, explicó, adquiere una mayor concentración de azúcares que puede terminar por afectar los niveles de glucosa en sangre y convirtiéndose en algo peligroso, principalmente para personas con diabetes o riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas.Características nutricionales y beneficios de la naranja ð???Cuenta con un alto valor nutricional. De acuerdo con Gimenez, una naranja posee vitamina C, algunas del complejo B, antioxidantes, grandes cantidades de fibra, carotenoides (responsables de su distintivo color) y, en menor cantidad, potasio, folatos y calcio. "Cuando la consumimos entera, nos aporta fibra tanto soluble como insoluble", añade la nutricionista Yael Hasbani. Este contenido de fibra es lo que hace que sea una aliada digestiva; la profesional enumera que su consumo ayuda a prevenir el estreñimiento, a mejorar el movimiento evacuatorio y aporta saciedad.Además de prevenir el envejecimiento celular gracias a sus componentes antioxidantes, Hasbani señala que la vitamina C actúa como un escudo protector contra procesos infecciosos. "Esta vitamina es crucial porque mejora el sistema inmune y combate posibles infecciones", dice. A la par, informa que una sola naranja es capaz de brindar 53, 2 mg de vitamina C, que cubre la cantidad diaria recomendada de este nutriente.Filtros mentales. ¿Qué significa la sensación de tener una telaraña en la cara?Sus beneficios, además de físicos son mentales. Un estudio, publicado en la revista Microbiome revela que los cítricos estimulan el crecimiento de la bacteria Faecalibacterium prausnitzii, que se encuentra en el intestino humano y que influye en la producción de los neurotransmisores serotonina y dopamina â??conocidos por elevar el estado de ánimoâ??.Otra investigación titulada "Los efectos de la vitamina C en enfermedades respiratorias, alérgicas e inmunológicas: una revisión experimental y clínica" reveló que una dieta rica en vitamina C permite reducir la inflamación en las vías respiratorias, lo cual mejora la función pulmonar y podría aliviar la sintomatología en personas con enfermedades respiratorias crónicas.accedé a todas las recetas con este alimento haciendo clic acáQuiénes no deberían consumirlaSegún revela Hasbani, existe su contraindicación en ciertas personas, especialmente en quienes tengan algún tipo de patología gástrica como puede ser la afectación de la mucosa, úlceras, gastritis o reflujo gastroesofágico, entre otros.Frente a estos casos, sugiere suspender su consumo o evaluarlo con un médico que esté al tanto del historial de salud del paciente.
Un licuado elaborado con zanahoria, cúrcuma y naranja ganó la atención como posible complemento para reducir el dolor y la inflamación articular asociados a la artritis, según recomiendan especialistas en nutrición y medicina integrativa. Aunque esta enfermedad no tiene cura, diversos estudios respaldan el potencial de ciertos alimentos con propiedades antiinflamatorias para aliviar síntomas cuando se incorporan a un enfoque terapéutico integral.La artritis es una afección que causa inflamación, rigidez y dolor en las articulaciones. Existen diferentes tipos, entre ellos la osteoartritis y la artritis reumatoide, que afectan la calidad de vida de millones de personas. Según MedlinePlus, esta condición se desarrolla cuando las estructuras articulares, como el cartílago, se degradan, provocando fricción entre los huesos.La receta propuesta incluye tres ingredientes comunes con propiedades científicas reconocidas:Zanahoria: rica en vitamina A, potasio y magnesio, actúa como antioxidante natural. Ayuda a nutrir el cartílago y a reducir la acidez corporal.Naranja: fuente de vitamina C, fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la reducción de la inflamación.Cúrcuma: contiene curcumina, un compuesto con efectos antiinflamatorios y analgésicos. Estudios han comparado su eficacia con antiinflamatorios no esteroides, particularmente en casos de artritis reumatoide y osteoartritis.Ingredientes:2 zanahorias2 naranjas250 mg de cúrcuma en polvo1 vaso de agua (200 ml)Preparación:Exprimir el jugo de las naranjas.Lavar, pelar y trocear las zanahorias.Colocar en la licuadora el jugo, las zanahorias, la cúrcuma y el agua.Licuar hasta obtener una mezcla homogénea.Se recomienda consumir este licuado por las mañanas, preferentemente durante el desayuno. No se aconseja tomarlo en ayunas para evitar picos de glucosa. Si bien el licuado puede integrarse como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, no reemplaza el tratamiento prescrito por un reumatólogo. Para obtener resultados más visibles, se sugiere mantener su consumo diario durante al menos una semana y acompañarlo con otros hábitos saludables.Recomendaciones adicionales para personas con artritisPara manejar mejor los síntomas de la artritis, los especialistas sugieren adoptar las siguientes medidas:Ejercicio de bajo impacto, como caminatas o estiramientos.Fisioterapia, aplicación de frío o calor, y uso de dispositivos ortopédicos si es necesario.Dormir entre ocho y diez horas diarias para favorecer la recuperación del cuerpo.Reducir el estrés a través de actividades recreativas.Aumentar la ingesta de frutas, verduras y alimentos ricos en omega-3.Mantener un peso saludable para evitar mayor presión sobre las articulaciones.Estas acciones forman parte de un enfoque integral que puede contribuir a mejorar la movilidad y reducir el dolor en quienes padecen artritis.Por Elim Johana Alonso Dorado
Estudios recientes revelan que el consumo regular de esta bebida aporta compuestos protectores y antioxidantes con efectos positivos en el organismo
Esta bebida combina el poder de ingredientes con importantes propiedades curativas
La gastritis es una inflamación que se presenta en el revestimiento del estómago, también conocida como la mucosa gástrica, que suele ser aguda o crónica dependiendo de la duración que tenga, ya que puede afectar por semanas, meses e incluso años. De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra en España, esta condición aparece con una gran variedad de síntomas que, de no ser tratados a tiempo, desencadenan complicaciones graves como úlceras o sangrado gastrointestinal.¿Qué es una pareja DADT? La nueva forma de relacionarse que crece en secretoLa causa más común de este trastorno es la infección ocasionada con la bacteria Helicobacter pylori, la cual se caracteriza por transmitirse de una persona a otra, contagiando a un tercio de la población, y tiene la capacidad de invadir el organismo por el resto de la vida.A pesar de ello, no es el único factor que altera el funcionamiento del sistema digestivo o el cuerpo, debido a que los hábitos inadecuados, las rutinas de alimentación poco saludables, estrés constante y el consumo excesivo de alcohol también son detonantes importantes.Por su parte, la Clínica Cleveland, ubicada en Estados Unidos, considera pertinente saber reconocer el dolor de la gastritis, por lo que recomienda prestar atención a la parte superior del abdomen, donde habitualmente hay inflamación y una molestia persistente.En caso de que se trate de una úlcera, el centro médico señala que las personas podrán identificar el problema más fácilmente y en un punto específico de la región epigástrica, ya que provoca sensación de ardor, por lo que se aconseja consultar con un especialista.Jugo para aliviar los síntomasHay personas que padecen gastritis aguda, la cual puede desaparecer en cuestión de un par de semanas, luego de tratar la infección, disminuir la inflamación y reparar el revestimiento del estómago que se ve afectado por diferentes motivos.Sin embargo, el batido natural a base de zanahorias, espinacas y apio ayuda a contrarrestar los síntomas ocasionados por este trastorno, debido a que los ingredientes contienen antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.Además, esta reparación aporta grandes cantidades de nutrientes, vitaminas y minerales que son importantes para la salud general de los seres humanos, así como también para reforzar el sistema inmunológico. IngredientesDos zanahorias medianas.Dos tallos de apio.Un manojo de espinacas frescas.Un vaso de agua.Jugo de medio limón.Preparación Lavar muy bien las verduras.Picar las zanahorias y los tallos de apio en trozos pequeños para facilitar el licuado.Agregar los vegetales, el manojo de espinacas y el jugo del limón en una licuadora.Añadir el vaso con agua para mejorar la extracción del jugo.Licuar.Servir e ingerir inmediatamente.