En Argentina, hablar de jubilación suele generar más dudas que certezas. Cuánto se cobra, cómo se calcula y, sobre todo, si alcanzará para mantener el nivel de vida actual son preguntas que tarde o temprano todos nos hacemos. Lo cierto es que, en un contexto de alta informalidad laboral y escasa educación financiera, pensar el retiro es un desafío pendiente.Tres voces ayudan a entender el panorama y a proyectar un futuro más previsible: Silvia Stang, editora de Economía en La Nación y especialista en temas previsionales; Maximiliano Donzelli, Head de Inversiones en IOL Inversiones; y Flavia Núñez, experta en seguros de retiro.El punto de partida es conocer cómo funciona el sistema previsional. Según Silvia Stang, la fórmula combina dos componentes: "Cuando alguien se jubila, hay una prestación básica universal, que es un monto fijo â??actualmente de alrededor de 146.000 pesosâ??, y una prestación proporcional a los años de aportes y al promedio salarial de los últimos 120 meses con contribuciones".En Argentina, quienes trabajan en relación de dependencia aportan el 11% de su salario, al que se suma el 3% para la obra social y otro 3% destinado al PAMI. El empleador, además, realiza una contribución adicional. Pero el problema estructural va más allá de los porcentajes: "La mitad de la población no tiene aportes registrados. Esa es la gran grieta del sistema y el motivo por el cual existen las moratorias", advierte Stang.A modo de ejemplo, hoy, siete de cada diez jubilados accedieron a su prestación gracias a esas moratorias. Por eso, incluso quienes aportan regularmente deberían pensar en mecanismos complementarios para garantizar su futuro ingreso.Ante la incertidumbre del sistema previsional, Maximiliano Donzelli sostiene que las inversiones son una herramienta fundamental: "Cada vez es más necesario complementar la jubilación. Cuando uno invierte, está comprando algo tangible. En cambio, la jubilación depende de que los activos del sistema alcancen para sostener a los beneficiarios".En este sentido, pensar en el largo plazo implica comprender el poder del interés compuesto, ese mecanismo que permite que el dinero crezca de forma exponencial. Donzelli lo resume con un ejemplo simple: "Si invertís 100 y obtenés un 10% anual, al año siguiente ya no invertís 100, sino 110. Esa ganancia vuelve a generar rendimiento, y así se multiplica con el tiempo. Es la magia de las grandes fortunas: dejar que el tiempo haga su trabajo".El panorama previsional actualEl incentivo por la inversión nace del contexto actual del nivel de jubilaciones. El monto promedio de las que no tuvieron moratoria ronda los 800.000 pesos, cifra que difícilmente alcanza para cubrir los gastos de una vida activa. "La informalidad laboral es el gran problema. Por eso, el sistema necesita empezar a valorar los años efectivamente aportados, aunque no se llegue a los 30 requeridos, y otorgar prestaciones proporcionales", explica Stang.En el caso de los monotributistas, el panorama es aún más complejo. "Tres de cada cuatro están en las categorías más bajas y aportan entre 13.000 y 16.000 pesos mensuales, lo cual genera un futuro beneficio muy limitado", advierte.Una de las alternativas más consolidadas para complementar la jubilación son los seguros de retiro, disponibles en el país desde 1987. Según Flavia Núñez, "se crearon específicamente para generar un fondo que complemente la jubilación estatal. Se puede hacerlo de forma individual o a través de la empresa, con aportes mensuales que se convierten en una renta cuando la persona se retira".El ahorro puede hacerse en pesos o en dólares, y la ventaja es que funciona como un mecanismo de orden financiero. "Normalmente uno gasta y recién después se fija cuánto le sobró para ahorrar. Con el seguro de retiro, la ecuación se invierte: primero ahorrás y después gastás", explica Núñez.Además, la modalidad es flexible. Si en algún momento no se puede continuar con los aportes, no se genera deuda ya que se trata de un ahorro voluntario y no de una obligación.La importancia de empezar tempranoCuanto antes se comience, más fácil resulta construir un fondo sólido. Núñez lo ejemplifica con cifras: "Por cada 100 dólares mensuales aportados, a los cinco años se pueden tener unos 7.000; a los diez años, 15.000; a los veinte, 40.000; y si se empieza a los 40 y se aportó durante 25 años, ese monto puede llegar a 70.000 dólares".Además, los seguros de retiro permiten retirar el capital de una sola vez o convertirlo en una renta mensual. En cualquier caso, su lógica es la misma: transformar el ahorro en una herramienta concreta para el futuro.Para Donzelli, la estrategia más inteligente es diversificar. "No hay que invertir todo en Argentina. Ya tenés tu casa, tu sueldo y tu jubilación acá, así que estás muy expuesto al riesgo local. Lo ideal es tener parte del ahorro en otros países".Esa diversificación puede lograrse sin salir del país, a través de CEDEARs o ETFs, instrumentos que permiten invertir desde Argentina en acciones y fondos de mercados internacionales. "El índice S&P 500 o el Nasdaq son buenas alternativas para quienes buscan crecer en el largo plazo", sugiere.La clave, dice, está en la constancia: "Invertir todos los meses, aunque sea poco. No se trata de acertar el mejor momento, sino de tener un plan y sostenerlo en el tiempo".Para Silvia Stang, la planificación financiera para la jubilación no se trata solo de números. "Hay que tener conciencia: saber cuáles son tus ingresos, tus gastos y tu capacidad real de ahorro. También conocimiento, para entender las opciones disponibles y cómo funcionan. Y, sobre todo, equilibrio: disfrutar del presente sin dejar de pensar en el futuro".En la misma línea, Núñez agrega un mensaje simple pero contundente: "Hay que empezar ya, no importa la edad. Un pequeño ahorro mensual puede marcar una gran diferencia el día de mañana".
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para octubre 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 9 cobran el martes 21 de octubre si perciben los haberes mínimos. Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 28 de octubre. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 9 reciben sus haberes el jueves 9 de octubre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,87% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de octubre si mi DNI termina en 9Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 21 de octubre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 28 de octubre.Pensiones No Contributivas: 9 de octubre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses. Cuánto cobran los jubilados en octubre 2025En octubre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,87% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Los jubilados tienen un aumento de 1,87% en octubreCómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Las asociaciones de conductores piden al Ministerio de Inclusión aplicar los coeficientes reductores establecidos aprobados en mayo, tras registrar más de 41.000 accidentes laborales en 2024
El ex Gran Hermano fue demorado por promocionar casinos ilegales.En sus redes sociales, se mostró furioso por lo ocurrido.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para octubre 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 8 cobran el lunes 20 de octubre si perciben los haberes mínimos. Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 28 de octubre. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 8 reciben sus haberes el jueves 9 de octubre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,87% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de octubre si mi DNI termina en 8Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 20 de octubre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 28 de octubre.Pensiones No Contributivas: 9 de octubre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses. Cuánto cobran los jubilados en octubre 2025En octubre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,87% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Los jubilados tienen un aumento de 1,87% en octubreCómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Ante un sistema previsional presionado por la inflación y los bajos haberes, plataformas de inversión ofrecen una guía práctica para planificar una jubilación más segura. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para octubre 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 7 cobran el viernes 17 de octubre si perciben los haberes mínimos. Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 27 de octubre. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 7 reciben sus haberes el jueves 9 de octubre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,87% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de octubre si mi DNI termina en 7Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 17 de octubre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de octubre.Pensiones No Contributivas: 9 de octubre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses. Cuánto cobran los jubilados en octubre 2025En octubre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,87% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Los jubilados tienen un aumento de 1,87% en octubreCómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires ya pueden consultar cuándo cobran la jubilación en octubre 2025 a través del calendario de pagos del IPS (Instituto de Previsión Social).Las fechas de cobro se ordenan según la terminación del DNI de los beneficiarios de la entidad previsional de la provincia. En el décimo mes del año, los pagos se hacen entre el jueves 30 y el viernes 31 de octubre. Además, el IPS recordó que el vencimiento del pago por ventanilla es el martes 25 de noviembre, por lo que quienes perciban su jubilación deben presentarse antes de esa fecha.Cuándo se cobra la jubilación del IPS en octubre 2025Jueves 30 de octubreJubilaciones y pensiones: DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; Pensiones sociales â??no contributivasâ??: DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.Viernes 31 de octubreJubilaciones y pensiones: DNI terminados en 4, 5, 6,7, 8 y 9.Como se mencionó, el vencimiento del pago por ventanilla será el 25 de noviembre.Cómo tramitar la jubilación en la provincia de Buenos AiresEl IPS es la caja otorgante de la prestación, siempre y cuando el afiliado registre mayor cantidad de años de servicios con aportes a este organismo (y no a la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, por ejemplo). En tanto, si hubo servicios aportados a otras cajas, deberán acreditarse presentando el correspondiente Reconocimiento de Servicios.¿Cómo solicitar un turno para la atención presencial en el IPS?Para obtener una jubilación ordinaria del IPS, es necesario que los solicitantes reúnan los siguientes requisitos:60 años de edad y 35 años de servicios.50 años de edad y 25 años de servicios docentes.55 años de edad y 30 años de servicios docentes en cualquiera de las ramas de la enseñanza.50 años de edad y 25 años de servicios insalubres o agotamiento prematuro.40 años de edad y 20 de servicios al personal artístico que se desempeñe exclusivamente en cuerpo de baile.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona afectada de ceguera congénita.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona bajo el régimen de la ley 10593.Para todos estos casos, existen distintas formas para iniciar el trámite jubilatorio:Un turno presencial: esta opción está habilitada para agentes cesados en la administración pública provincial y organismos descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, órbita nacional pública y privada; ellos pueden solicitarlo a través del sitio oficial del IPS.Sistema Digital Autogestión "Mi IPS": los agentes cesados en escuelas privadas pueden solicitar su trámite al ingresar al Módulo de autogestión para el trabajador.Sistema Digital Empleadores: en este caso, deberán dirigirse a la dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación ejecutiva: esta opción está habilitada para los agentes cesados en la administración pública, especialmente exclusivo para los organismos que utilizan entorno SIAPE. Para pedir la jubilación, deberán dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación por agotamiento prematuro: está dirigido a los médicos que desean hacer su retiro antes de alcanzar la edad jubilatoria. En el caso de que no corresponda efectuar el cargo deudor por aportes no efectuados, deberán concurrir al departamento de gestión de Recursos Humanos del hospital donde trabaja. Si corresponde efectuar el cargo deudor, será necesario solicitar un turno presencial.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para octubre 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 6 cobran el jueves 16 de octubre si perciben los haberes mínimos. Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 27 de octubre. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 reciben sus haberes el jueves 9 de octubre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,87% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de octubre si mi DNI termina en 6Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 16 de octubre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de octubre.Pensiones No Contributivas: 9 de octubre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses. Cuánto cobran los jubilados en octubre 2025En octubre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,87% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Los jubilados tienen un aumento de 1,87% en octubreCómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para octubre 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 5 cobran el miércoles 15 de octubre si perciben los haberes mínimos. Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 24 de octubre. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 5 reciben sus haberes el jueves 9 de octubre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,87% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de octubre si mi DNI termina en 5Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 15 de octubre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 24 de octubre.Pensiones No Contributivas: 9 de octubre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses. Cuánto cobran los jubilados en octubre 2025En octubre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,87% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Los jubilados tienen un aumento de 1,87% en octubreCómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
A los 74 años, el legendario músico británico reconoce que el rol de patriarca y el peso familiar mantienen viva su carrera, mientras gestiona su residencia y proyectos artísticos desde la tranquilidad de la Toscana
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para octubre 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 4 cobran el martes 14 de octubre si perciben los haberes mínimos. Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 24 de octubre. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 4 reciben sus haberes el jueves 9 de octubre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,87% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de octubre si mi DNI termina en 4Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 14 de octubre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 24 de octubre.Pensiones No Contributivas: 9 de octubre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses. Cuánto cobran los jubilados en octubre 2025En octubre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,87% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Los jubilados tienen un aumento de 1,87% en octubreCómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
El Gobierno estima que el pico de gasto para esta partida presupuestaria llegará al 14,7% del PIB en 2050, el año más complicado para la caja jubilatoria
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para octubre 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 3 cobran el lunes 13 de octubre si perciben los haberes mínimos. Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 23 de octubre. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 3 reciben sus haberes el miércoles 8 de octubre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,87% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de octubre si mi DNI termina en 3Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 13 de octubre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 23 de octubre.Pensiones No Contributivas: 8 de octubre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses. Cuánto cobran los jubilados en octubre 2025En octubre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,87% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Los jubilados tienen un aumento de 1,87% en octubreCómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
El agente recibió una donación del futbolista por valor de 60.000 euros
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para octubre 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 2 cobran el jueves 9 de octubre si perciben los haberes mínimos. Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 23 de octubre. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 2 reciben sus haberes el miércoles 8 de octubre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,87% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de octubre si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 9 de octubre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 23 de octubre.Pensiones No Contributivas: 8 de octubre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses. Cuánto cobran los jubilados en octubre 2025En octubre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,87% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Los jubilados tienen un aumento de 1,87% en octubreCómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
La Unión Sindical Obrera organiza concentraciones por toda España para que se "tome conciencia" de las condiciones laborales extremas del personal de 'handling'
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para octubre 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 1 cobran el jueves 9 de octubre si perciben los haberes mínimos. Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 22 de octubre. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 1 reciben sus haberes el miércoles 8 de octubre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,87% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de octubre si mi DNI termina en 1Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 9 de octubre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 22 de octubre.Pensiones No Contributivas: 8 de octubre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses. Cuánto cobran los jubilados en octubre 2025En octubre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,87% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Los jubilados tienen un aumento de 1,87% en octubreCómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Los que fueran los Grandes Duques de Luxemburgo han dejado el trono en manos de su heredero, Guillermo, tras más de 25 años siendo Jefe de Estado
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para octubre 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 0 cobran el miércoles 8 de octubre si perciben los haberes mínimos, el mismo día que se distribuyen las Pensiones No Contributivas (PNC). Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 22 de octubre. Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,87% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de octubre si mi DNI termina en 0Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 8 de octubre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 22 de octubre.Pensiones No Contributivas: 8 de octubre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos. Para chequear el día de cobro, los beneficiarios de haberes previsionales pueden revisar el calendario de pagos en el sitio oficial de la Anses. Cuánto cobran los jubilados en octubre 2025En octubre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,87% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Los jubilados tienen un aumento de 1,87% en octubreCómo se distribuye el bono previsional en octubre 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
La pensión promedio para quienes finalizan su etapa laboral ha experimentado un alza del 4,4% respecto al año anterior, alcanzando los 1.507,5 euros mensuales
La canasta de un jubilado asciende a $ 1.514.074 según los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad. La jubilación mínima con bono está en $ 396.304. En la estimación de octubre, el rubro que más subió fue el de los medicamentos, que se incrementaron un 54,8% desde abril. Por otro lado, según las estadísticas que el Indec publicó esta semana, la cantidad de personas en edad jubilatoria que cobra un ingreso se redujo del 88,7% al 82% entre el reporte de 2024 y el de 2025. Leer más
El mendocino Aldo Estrada fue sorprendido por su familia, con la complicidad de sus compañeros de trabajo y algunos pasajeros.En distintas paradas del recorrido fueron apareciendo sus afectos más cercanos, vestidos con su uniforme, globos, pancartas y cantando como en la cancha.
La renuncia del juez que preside el Tribunal se hará efectiva a partir de diciembre.La justicia tendrá que designar a dos subrogantes para poder iniciar el juicio por la desaparición del niño de 5 años.
El video del emotivo momento se volvió viral en redes sociales
Un estudio realizado por la Defensoría de la Tercera Edad detalla los gastos básicos de los adultos mayores. Los valores quedan muy lejos de lo que representa la jubilación mínima más el bono. Qué rubros aumentaron más. Leer más
La Costa del Sol, el clima templado y el menor coste de vida convierten a España en uno de los destinos favoritos para quienes buscan un retiro tranquilo y asequible
Los titulares del sistema previsional argentino, que cobran jubilaciones o pensiones a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) pueden consultar la fecha precisa de cobro, ya que el organismo dio a conocer el calendario de pagos de octubre.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,87%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuándo cobro la jubilación en octubre 2025Las prestaciones sociales de la Anses se distribuyen cada mes según la terminación del DNI de cada beneficiario. A continuación, el calendario completo de las jubilaciones y pensiones de octubre 2025:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubreCuánto cobran los jubilados en octubre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Cómo se reparte el bono previsional en octubre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La prestación fue creada en 2021 y en 2023 consiguió una prorroga de 2 años que vence este 30 de septiembre. Cuáles son los requisitos para acceder. Leer más
Comprender cómo se calcula la pensión y planificar con antelación el retiro de la vida laboral es clave para maximizar los ingresos y asegurar la estabilidad económica en la jubilación
El investigador destaca que esto puede ocurrir por una tendencia a una menor actividad o la pérdida del "sentido de propósito"
Se trata de la Jubilación Anticipada por Desempleo para los trabajadores que tienen 30 años o más de aportes.En octubre 2023 ya fue prorrogada por 2 años por medio de un DNU.
Un estudio de la Universidad de Edimburgo mostró que el bienestar psicológico tras el retiro no es igual para todos: el dinero, las exigencias laborales y el contexto personal marcan la diferencia en cómo se vive esta etapa
"El reconocimiento de dicho complemento a los varones viene determinado por el planteamiento de la cuestión prejudicial que ha dado lugar a la STJUE que determina la interpretación correcta que ha de darse a la norma", establece la sentencia
Los jubilados que mensualmente perciben el haber máximo de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) tienen en octubre un nuevo ajuste, por lo que cambia el valor del monto que se acredita en la cuenta, según la terminación del DNI.En octubre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,87%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Así, la jubilación máxima de octubre se ubica en los $2.195.463,70. Esta actualización impacta también en la jubilación mínima, las PNC (Pensiones No Contributivas) y la PUAM (Pensión Universal para Adulto Mayor).De cuánto es la jubilación máxima y las demás jubilaciones y pensiones en octubre 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación máxima: $2.195.463,70Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Por qué los jubilados que cobran la máxima no reciben el bono de $70.000De mantenerse la continuidad, todos los meses se acreditan $70.000, en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo, o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en septiembre, al tope de $390.277,18. Por este motivo, quienes perciben el haber máximo no entran en el grupo para recibir esta suma adicional.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Una encuesta de Funcas establece que un 51% de los ciudadanos es favorable a que las prestaciones se ajusten a las cotizaciones realizadas a lo largo de la carrera laboral
Los jubilados y pensionados de todo el país que habitualmente perciben el haber mínimo, cuentan en octubre con una nueva actualización mensual, por lo que la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) distribuirá estos pagos con nuevos valores.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,87%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.A cuánto llega la jubilación mínima en octubre de 2025Esta actualización eleva la jubilación mínima a $326.266,36, a la que se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios, por lo que el total a cobrar para la jubilación mínima será $396.266,36.Cómo se reparte el bono previsional en octubre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Por qué el aumento a jubilados es menor a la inflaciónEl bono previsional busca compensar la inflación registrada y garantizar un ingreso adicional a los jubilados y pensionados con menores haberes. Sin embargo, aunque en octubre se aplique la suba del 1,87%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el octavo mes del año, que fue del 1,9%, el bono previsional permanece sin actualizaciones y sigue siendo de $70.000, para quienes perciben la mínima.Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que la suma adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
El instituto simplifica el proceso y permite a los trabajadores iniciar el trámite en línea y concluirlo con una sola visita presencial
El subsidio francés tiene como objetivo compensar la ausencia de carrera profesional y garantizar un mínimo vital a las personas mayores con recursos muy limitados
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 9 cobran el viernes 19 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 26 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 9 recibieron sus haberes el viernes 12 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 9Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 19 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 26 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 12 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 8 cobran el jueves 18 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 26 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 8 recibieron sus haberes el viernes 12 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 8Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 18 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 26 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 12 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 7 cobran el miércoles 17 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 25 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 recibieron sus haberes el jueves 11 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 7Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 17 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 25 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 11 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025ubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
El anteproyecto de ley, propuesto por el PSOE, recupera el retiro parcial anticipado en las Administraciones Públicas, sin necesidad de la sustitución del empleado
Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires ya pueden consultar cuándo cobran la jubilación en septiembre 2025 a través del calendario de pagos del IPS (Instituto de Previsión Social).Las fechas de cobro se ordenan según la terminación del DNI de los beneficiarios de la entidad previsional de la provincia. En el noveno mes del año, los pagos se hacen entre el lunes 29 y el martes 30 de septiembre. Además, el IPS recordó que el vencimiento del pago por ventanilla es el jueves 23 de octubre, por lo que quienes perciban su jubilación deben presentarse antes de esa fecha.Cuándo se cobra la jubilación del IPS en septiembre 2025Lunes 29 de septiembreJubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3. Pensiones sociales - no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.Martes 30 de septiembreJubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.Como se mencionó, el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de octubre.Cómo tramitar la jubilación en la provincia de Buenos AiresEl IPS es la caja otorgante de la prestación, siempre y cuando el afiliado registre mayor cantidad de años de servicios con aportes a este organismo (y no a la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, por ejemplo). En tanto, si hubo servicios aportados a otras cajas, deberán acreditarse presentando el correspondiente Reconocimiento de Servicios.Para obtener una jubilación ordinaria del IPS, es necesario que los solicitantes reúnan los siguientes requisitos:60 años de edad y 35 años de servicios.50 años de edad y 25 años de servicios docentes.55 años de edad y 30 años de servicios docentes en cualquiera de las ramas de la enseñanza.50 años de edad y 25 años de servicios insalubres o agotamiento prematuro.40 años de edad y 20 de servicios al personal artístico que se desempeñe exclusivamente en cuerpo de baile.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona afectada de ceguera congénita.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona bajo el régimen de la ley 10593.¿Cómo solicitar un turno para la atención presencial en el IPS?Para todos estos casos, existen distintas formas para iniciar el trámite jubilatorio:Un turno presencial: esta opción está habilitada para agentes cesados en la administración pública provincial y organismos descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, órbita nacional pública y privada; ellos pueden solicitarlo a través del sitio oficial del IPS.Sistema Digital Autogestión "Mi IPS": los agentes cesados en escuelas privadas pueden solicitar su trámite al ingresar al Módulo de autogestión para el trabajador.Sistema Digital Empleadores: en este caso, deberán dirigirse a la dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación ejecutiva: esta opción está habilitada para los agentes cesados en la administración pública, especialmente exclusivo para los organismos que utilizan entorno SIAPE. Para pedir la jubilación, deberán dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación por agotamiento prematuro: está dirigido a los médicos que desean hacer su retiro antes de alcanzar la edad jubilatoria. En el caso de que no corresponda efectuar el cargo deudor por aportes no efectuados, deberán concurrir al departamento de gestión de Recursos Humanos del hospital donde trabaja. Si corresponde efectuar el cargo deudor, será necesario solicitar un turno presencial.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 6 cobran el martes 16 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 25 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 recibieron sus haberes el jueves 11 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 6Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 16 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 25 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 11 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025ubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 5 cobran el lunes 15 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 24 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 5 recibieron sus haberes el miércoles de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 5Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 15 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 10 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 24 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025ubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
El abogado previsional criticó duramente la situación de los jubilados y advirtió sobre el desfasaje entre los aumentos y la inflación real. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 4 cobran el viernes 12 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 24 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 3 recibieron sus haberes el miércoles 10 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 4Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 12 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 24 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 10 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 3 cobran el jueves 11 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 23 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 3 recibieron sus haberes el martes 9 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 11 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 23 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 9 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
La experta recomienda, por otra parte, priorizar la formación y el desarrollo profesional en la juventud antes de adquirir un inmueble para no limitar sus oportunidades laborales
A nivel global también se sitúa en los puestos de cola, en el 39 de una lista de 44 países analizados, pero destaca en el indicador de esperanza de vida tras subir a la quinta posición
Las jubiladas suelen retirarse del mundo laboral 10 meses después que los hombres, en parte por las trayectorias profesionales más cortas y discontinuas de las trabajadoras, asociadas a pausas forzadas vinculadas a los cuidados familiares
Vence a fin de mes. Piden prórroga y frente a una reforma previsional quede como un derecho permanente.Desde que se aprobó la prestación anticipada por desempleo se jubilaron 31.029 personas, según datos oficiales.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 2 cobran el miércoles 10 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 23 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 2 recibieron sus haberes el martes 9 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 10 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 23 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 9 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025ubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 1 cobran el martes 9 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 22 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 1 recibieron sus haberes el lunes 8 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 1Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 9 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 8 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 22 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025ubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
El cronograma completo de pagos de la ANSES.Los montos tuvieron un incremento del 1,9% este mes.
La jubilación en España va a experimentar uno de los cambios más relevantes de las últimas décadas
En la comparación con el resto de la Unión Europea, forma parte de un grupo reducido de países donde el gasto social tiene un efecto regresivo. Dejando fuera las jubilaciones, las familias con menos recursos siguen recibiendo menos ayudas públicas que las de renta media o alta
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para septiembre de 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 0 cobran el lunes 8 de septiembre si perciben los haberes mínimos, el mismo día que se distribuyen las Pensiones No Contributivas (PNC). Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 22 de septiembre. Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 0Para los jubilados y pensionados, las fechas de cobro en septiembre de 2025 se organizan según la terminación del DNI. Específicamente para aquellos cuyo documento finaliza en 0, las fechas son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 8 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 22 de septiembre.Pensiones No Contributivas: 8 de septiembre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembreEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) difundió el calendario de pagos para septiembre de 2025. Este cronograma detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales, entre ellas las jubilaciones y pensiones. En el noveno mes del año trae consigo una actualización del 1,90% en los haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000, que impacta directamente en el monto final que perciben las jubilaciones mínimas.Cuándo cobro la jubilación en septiembre 2025Las prestaciones sociales de la Anses se distribuyen cada mes según la terminación del DNI de cada beneficiario. A continuación, el calendario completo de las jubilaciones y pensiones de septiembre 2025:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembrePara consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará los detalles correspondientes. Aquellos que necesiten iniciar un trámite jubilatorio pueden hacerlo a través de Mi Anses, verificando sus aportes y, si es necesario, presentando la documentación faltante antes de solicitar un turno en una oficina del organismo.Cuánto cobra un jubilado en septiembre 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónCon la aplicación del ajuste del 1,90% y la continuidad del bono extraordinario, los montos de las jubilaciones para septiembre de 2025 quedan establecidos de la siguiente manera: Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?Cómo se entregará el bono extraordinario de septiembreEl Gobierno oficializó el pago del Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para septiembre a través del decreto 613/2025, publicado en el Boletín Oficial. Este desembolso adicional tiene como objetivo principal "compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales". El bono está dirigido a titulares de prestaciones contributivas, incluyendo regímenes nacionales generales, excajas provinciales transferidas a la Nación y regímenes especiales derogados. También se extiende a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de Pensiones No Contributivas (PNC) por vejez, invalidez, madres de siete o más hijos y otras pensiones graciables.Para acceder al bono, los beneficios deben estar vigentes en el mes de su liquidación. La normativa establece que este adicional tiene carácter no remunerativo, no es susceptible de descuento y no es computable para otros conceptos. En el caso de pensiones con múltiples titulares, el bono se considera para un único beneficiario. Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar el tope de $390.277,18, asegurando que nadie cobre menos de ese monto si su haber más el bono no lo supera.Es importante destacar que, si bien las prestaciones perciben un incremento por inflación, el bono previsional de $70.000 se mantiene sin cambios desde marzo de 2024, lo que incide en que el reajuste mensual en mano pueda ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para quienes lo perciben.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un informe jurídico encargado por el ministerio confirma que incluir estas cuestiones en la reforma sería una invasión de competencias
El país nórdico aumentará la edad de retiro hasta los 70 años para 2040. Según el economista, si esta medida no se implementa, los más perjudicados serán los cotizantes más jóvenes
El salario mínimo está en $322.200 brutos, mientras la jubilación más baja es de $390.277,17.En lo que va de la gestión de Javier Milei, se registró una pérdida de alrededor de 30% en el poder adquisitivo del SMVM.
La herramienta le aseguró que tenía derecho a una prestación mensual de 800 euros. Sin consultar a profesionales o a la propia administración, el ciudadano cumplió cada uno de los pasos sugeridos por la IA y formalizó su solicitud
La prestación tendrá un incremento del 1,9 % por la movilidad y se suma el bono extraordinario de $70.000. El haber mínimo alcanzará los $390.277. Leer más
El tribunal reconoce que la decisión de la trabajadora dependía por completo de la aprobación de la prestación; al no producirse ese reconocimiento, la negativa de la empresa a reincorporarla equivale plenamente a un despido
Los jubilados del sistema previsional argentino, que cobran sus haberes a través de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) reciben una actualización en el mes de septiembre, por lo que a la jubilación máxima se le aplica este reajuste y ahora se ubica en $2.155.162,17.En el mes de septiembre, a este tipo de jubilación y a otras prestaciones del organismo previsional se le aplica una suba del 1,90%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el séptimo mes del año, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.De cuánto es la jubilación máxima y las demás jubilaciones y pensiones en septiembre 2025Jubilación máxima: $2.155.162,17Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Pensiones no Contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Por qué los jubilados que cobran la máxima no reciben el bono de $70.000De mantenerse la continuidad, todos los meses se acreditan $70.000, en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo, o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en septiembre, al tope de $390.277,18. Por este motivo, quienes perciben el haber máximo no entran en el grupo para recibir esta suma adicional.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 9 cobran el jueves 21 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 28 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 9 recibieron sus haberes el jueves 14 de agosto.Este mes, las prestaciones sociales perciben un aumento del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Para este tipo de ajustes mensuales, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.A su vez, continúa la entrega del bono previsional de $70.000, que permanece sin actualizaciones desde marzo de 2024. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 9Para los beneficiarios cuyo DNI termina en 9, las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones en agosto son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 21 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 28 de agosto.Pensiones No Contributivas: 14 de agosto.Cuánto ganan los jubilados en agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCon el ajuste del 1,62% y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, los montos para agosto de 2025 quedan de la siguiente manera:Jubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000 = $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 + bono de $70.000 = $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000 = $290.013,76El bono, oficializado mediante el decreto 523/2025, se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales. Se acredita en los casos en que los titulares cobren el haber mínimo o sean beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta alcanzar el tope de $384.305,37.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoPara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará el lugar y la fecha de cobro, abarcando desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.
El especialista advierte sobre los riesgos de anticiparse, ya que los coeficientes reductores aplicados disminuyen considerablemente la cuantía mensual a recibir
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 8 cobran el miércoles 20 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 28 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 8 recibieron sus haberes el jueves 14 de agosto.Este mes, las prestaciones sociales perciben un aumento del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Para este tipo de ajustes mensuales, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.A su vez, continúa la entrega del bono previsional de $70.000, que permanece sin actualizaciones desde marzo de 2024. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 8Para los beneficiarios cuyo DNI termina en 8, las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones en agosto son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 20 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 28 de agosto.Pensiones No Contributivas: 14 de agosto.Cuánto ganan los jubilados en agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCon el ajuste del 1,62% y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, los montos para agosto de 2025 quedan de la siguiente manera:Jubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000 = $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 + bono de $70.000 = $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000 = $290.013,76El bono, oficializado mediante el decreto 523/2025, se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales. Se acredita en los casos en que los titulares cobren el haber mínimo o sean beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta alcanzar el tope de $384.305,37.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoPara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará el lugar y la fecha de cobro, abarcando desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional argentino que cobran a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) reciben en septiembre un nuevo reajuste en sus haberes. Este aumento se basa en el índice de inflación oficial registrado en julio, que fue del 1,9%.Con esta actualización, el haber mínimo para jubilados en septiembre asciende a $320.277,18. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 que se otorga de manera directa junto con los haberes previsionales. En consecuencia, quienes cobran la mínima percibirán un total de $390.277,18 en septiembre.Sin embargo, cabe aclarar que, aunque en septiembre haya un reajuste en concordancia con el aumento de precios registrado en el séptimo mes del año, el bono previsional permanece sin actualizaciones y sigue siendo de $70.000, para quienes perciben la mínima. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que la suma adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y redunda en que las jubilaciones y pensiones mensuales, en mano, tengan un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).A cuánto llega el haber mínimo y las demás jubilaciones y pensiones en septiembre de 2025Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Pensiones no Contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Quiénes cobran el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires ya pueden consultar cuándo cobran la jubilación en agosto 2025 a través del calendario de pagos del IPS (Instituto de Previsión Social).Las fechas de cobro se ordenan según la terminación del DNI de los beneficiarios de la entidad previsional de la provincia. En el octavo mes del año, los pagos se hacen entre el jueves 28 y el viernes 29 de agosto. Además, el IPS recordó que el vencimiento del pago por ventanilla es el lunes 23 de septiembre, por lo que quienes perciban su jubilación deben presentarse antes de esa fecha.Cuándo se cobra la jubilación del IPS en agosto 2025Jueves 28 de agostoJubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0- 1- 2- 3.Pensiones sociales â??no contributivasâ?? con DNI terminados en 0- 1- 2- 3- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9.Viernes 29 de agostoJubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4- 5- 6- 7- 8- 9.Como se mencionó, el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de septiembre.Cómo tramitar la jubilación en la provincia de Buenos AiresEl IPS es la caja otorgante de la prestación, siempre y cuando el afiliado registre mayor cantidad de años de servicios con aportes a este organismo (y no a la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, por ejemplo). En tanto, si hubo servicios aportados a otras cajas, deberán acreditarse presentando el correspondiente Reconocimiento de Servicios.Para obtener una jubilación ordinaria del IPS, es necesario que los solicitantes reúnan los siguientes requisitos:60 años de edad y 35 años de servicios.50 años de edad y 25 años de servicios docentes.55 años de edad y 30 años de servicios docentes en cualquiera de las ramas de la enseñanza.50 años de edad y 25 años de servicios insalubres o agotamiento prematuro.40 años de edad y 20 de servicios al personal artístico que se desempeñe exclusivamente en cuerpo de baile.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona afectada de ceguera congénita.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona bajo el régimen de la ley 10593.¿Cómo solicitar un turno para la atención presencial en el IPS?Para todos estos casos, existen distintas formas para iniciar el trámite jubilatorio:Un turno presencial: esta opción está habilitada para agentes cesados en la administración pública provincial y organismos descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, órbita nacional pública y privada; ellos pueden solicitarlo a través del sitio oficial del IPS.Sistema Digital Autogestión "Mi IPS": los agentes cesados en escuelas privadas pueden solicitar su trámite al ingresar al Módulo de autogestión para el trabajador.Sistema Digital Empleadores: en este caso, deberán dirigirse a la dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación ejecutiva: esta opción está habilitada para los agentes cesados en la administración pública, especialmente exclusivo para los organismos que utilizan entorno SIAPE. Para pedir la jubilación, deberán dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación por agotamiento prematuro: está dirigido a los médicos que desean hacer su retiro antes de alcanzar la edad jubilatoria. En el caso de que no corresponda efectuar el cargo deudor por aportes no efectuados, deberán concurrir al departamento de gestión de Recursos Humanos del hospital donde trabaja. Si corresponde efectuar el cargo deudor, será necesario solicitar un turno presencial.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 7 cobran el martes 19 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 27 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 recibieron sus haberes el miércoles 13 de agosto.Este mes, las prestaciones sociales perciben un aumento del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Para este tipo de ajustes mensuales, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.A su vez, continúa la entrega del bono previsional de $70.000, que permanece sin actualizaciones desde marzo de 2024. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 7Para los beneficiarios cuyo DNI termina en 7, las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones en agosto son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 19 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de agosto.Pensiones No Contributivas: 13 de agosto.Cuánto ganan los jubilados en agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCon el ajuste del 1,62% y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, los montos para agosto de 2025 quedan de la siguiente manera:Jubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000 = $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 + bono de $70.000 = $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000 = $290.013,76El bono, oficializado mediante el decreto 523/2025, se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales. Se acredita en los casos en que los titulares cobren el haber mínimo o sean beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta alcanzar el tope de $384.305,37.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoPara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará el lugar y la fecha de cobro, abarcando desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 6 cobran el lunes 18 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 27 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 recibieron sus haberes el miércoles 13 de agosto.Este mes, las prestaciones sociales perciben un aumento del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Para este tipo de ajustes mensuales, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.A su vez, continúa la entrega del bono previsional de $70.000, que permanece sin actualizaciones desde marzo de 2024. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 6Para los beneficiarios cuyo DNI termina en 6, las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones en agosto son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 18 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de agosto.Pensiones No Contributivas: 13 de agosto.Cuánto ganan los jubilados en agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCon el ajuste del 1,62% y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, los montos para agosto de 2025 quedan de la siguiente manera:Jubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000 = $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 + bono de $70.000 = $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000 = $290.013,76El bono, oficializado mediante el decreto 523/2025, se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales. Se acredita en los casos en que los titulares cobren el haber mínimo o sean beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta alcanzar el tope de $384.305,37.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoPara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará el lugar y la fecha de cobro, abarcando desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.
El mercado accionario de Colombia supera a referentes internacionales, impulsando el debate sobre la viabilidad del sistema de pensiones y la necesidad de reformas estructurales para garantizar su sostenibilidad a largo plazo
Ante lo reclamos, el Parlamento se comprometió a analizar los casos y tomar una nueva determinación la semana que viene. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 5 cobran el jueves 14 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 26 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 5 recibieron sus haberes el martes 12 de agosto.Este mes, las prestaciones sociales perciben un aumento del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Para este tipo de ajustes mensuales, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.A su vez, continúa la entrega del bono previsional de $70.000, que permanece sin actualizaciones desde marzo de 2024. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 5Para los beneficiarios cuyo DNI termina en 5, las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones en agosto son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 14 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 26 de agosto.Pensiones No Contributivas: 12 de agosto.Cuánto ganan los jubilados en agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCon el ajuste del 1,62% y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, los montos para agosto de 2025 quedan de la siguiente manera:Jubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000 = $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 + bono de $70.000 = $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000 = $290.013,76El bono, oficializado mediante el decreto 523/2025, se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales. Se acredita en los casos en que los titulares cobren el haber mínimo o sean beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta alcanzar el tope de $384.305,37.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoPara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará el lugar y la fecha de cobro, abarcando desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 4 cobran el jueves 14 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 26 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 4 recibieron sus haberes el martes 12 de agosto.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 4Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 14 de agostoPensiones No Contributivas (PNC): 12 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 26 de agostoCuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto
A sus 73 años, la actriz y ex diputada vive de su pensión y de los cobros por sus apariciones en televisión.Su abogado confirmó que presentó un recurso para revertir la situación.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 3 cobran el miércoles 13 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 25 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 3 recibieron sus haberes el lunes 11 de agosto.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 3Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 13 de agostoPensiones No Contributivas (PNC): 11 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 25 de agostoCuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto
Ilona Staller, más conocida como Cicciolina, presentó un recurso ante el Parlamento italiano luego de que el Estado local tomara la decisión de dejar de otorgar pensiones vitalicias a los expolíticos. La exlegisladora, que tiene 73 años, es una de los 1400 demandantes que se presentaron para revertir la decisión. Cicciolina, que fue una de las actrices más reconocidas del cine erótico y pornográfico, se convirtió en un ícono en la década de 1980 cuando obtuvo un escaño en el Parlamento como representante del Partido Radical. Ingresó a la Cámara de Diputados en 1987 y finalizó su mandato en 1992. Desde el Congreso, defendió causas como la legalización de la marihuana, los derechos sexuales y la libertad de expresión.En 2018, el entonces presidente de la Cámara de Diputados local, Roberto Fico, fue quien propulsó esa medida. En ese momento, el legislador justificó la reducción argumentando que "ese recorte en las pensiones habría servido para aumentar los salarios de los diputados en ejercicio", lo que desencadenó un conflicto político y judicial.El abogado de la Cicciolina dijo al respecto: "La sentencia que recorta las pensiones es nula porque faltan los motivos de la decisión". El letrado Luca Di Carlo informó que no solo se presentó una demanda a la Cámara, defendida por la Fiscalía, sino también al propio Fico. A raíz de esta medida parlamentaria, la Asociación de Exparlamentarios ofreció una alternativa: "Hicimos una propuesta valiente, que demuestra que no queremos privilegios".Ahora, el Parlamento italiano se disponía a analizar los casos en las próximas horas y se espera que comunique su decisión sobre los pagos â??reformados en 2018â?? la semana entrante. Esta reducción en sus ingresos no es lo único que reclama Cicciolina, según el diario La Vanguardia. La exactriz exige a la Cámara italiana una indemnización de diez millones de euros por "daños ocasionados" que -según afirmó-, de recibirla, destinará íntegramente a causas benéficas y hospitales.La Cicciolina había reaparecido en escena a fines de enero de 2025 para presentar su autobiografía: Memorie. Actualmente, la húngara reside en un suburbio de Roma, en Italia. Se mantiene muy activa en redes sociales, donde publica fotos con filtros que la vuelven casi irreconocible. Cuando se casó a los 25 años con un italiano de nombre Salvatore Martini adquirió la ciudadanía italiana y se mudó a ese país europeo, donde conoció al productor de cine erótico Riccardo Schicchi. Fue entonces que adoptó el nombre artístico Cicciolina, que en italiano significa "querida".
La jubilación por sociedad conyugal o unión de hecho es una opción pensada para quienes, individualmente, no logran cumplir con los años mínimos de contribución
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 2 cobran el martes 12 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 25 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 2 recibieron sus haberes el lunes 11 de agosto.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 12 de agostoPensiones No Contributivas (PNC): 11 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 25 de agostoCuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 1 cobran el lunes 11 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 22 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 1 recibieron sus haberes el viernes 8 de agosto.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 1Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 11 de agosto.Pensiones No Contributivas (PNC): 8 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 22 de agosto.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37.Jubilación máxima: $2.114.977,59.Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30.Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto
El calendario de pagos completo. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.
El calendario de pagos fue confirmado por Anses. Además, todos los aumentos y bonos para beneficiarios.
El calendario de pagos fue confirmado por Anses. Además, todos los aumentos y bonos para beneficiarios.
Millones de estadounidenses que ahorran para su jubilación a través de cuentas 401(k) podrían tener la opción de poner su dinero en inversiones de capital privado y criptomonedas de mayor riesgo, según una orden ejecutiva firmada ayer por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, que podría otorgar a esos actores financieros el acceso largamente buscado a un fondo de recursos valorado en billones de dólares.GPT-5: el nuevo modelo de OpenAI promete una inteligencia más experta, rápida y confiableNo hay un cambio inmediato en la forma en que las personas invierten parte de sus ingresos laborales. Las agencias federales necesitarían reescribir reglas y regulaciones para permitir las opciones ampliadas, y eso tomaría meses o más para completarse. Pero una vez hecho, los empleadores podrían ofrecer una gama más amplia de fondos de inversión a los trabajadores, según la Casa Blanca. Los nuevos planes podrían invertir en activos alternativos, en especial capital privado, criptomonedas y bienes raíces."La habilitación del uso de criptomonedas para los fondos de jubilaciones en Estados Unidos no es una medida aislada. Ya el año pasado se habían habilitado los ETF de bitcoin, luego de ether; este año, se sancionó una reserva estratégica cripto, también la ley Genius Act, que establece un marco regulatorio claro para las stablecoins; todas estas medidas muestran un aval institucional del gobierno de los Estados Unidos a las cripto y contribuyen a que crezca la adopción no sólo individual sino, y sobre todo, por parte de empresas a nivel global", analizó para LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.El presidente republicano le ordenó al Departamento de Trabajo y a otras agencias redefinir lo que se consideraría un activo calificado bajo las reglas de jubilación 401(k), en las que los empleados contribuyen un porcentaje de sus salarios a sus cuentas de retiro.Los planes de jubilación de los estadounidenses están regidos por la Ley de Seguridad de Ingresos de Jubilación de los Empleados de 1974, más conocida como ERISA. Dicha ley exige a los empleadores ofrecer opciones de jubilación que vayan en el mejor interés de sus empleados, no de Wall Street. La mayoría de los planes de jubilación para los estadounidenses están compuestos por inversiones en acciones y bonos, y en menor medida, dinero en efectivo y materias primas altamente comercializadas, como por ejemplo el oro.La medida de Trump recompensa a la industria de capital privado de US$5 billones, que durante décadas ha querido competir por tener un papel en los planes de jubilación, y también al sector de las criptomonedas, cuyos ejecutivos apoyaron firmemente la campaña de Trump para 2024 mientras buscaban una aceptación más generalizada entre los estadounidenses.El precio del bitcoin subió 2% el jueves, a US$116.542, y casi se ha duplicado desde que Trump fue elegido.En el gobierno del presidente Joe Biden, de filiación demócrata, los reguladores federales debían tratar las inversiones en criptomonedas con "extremo cuidado" debido a la enorme volatilidad de estas. No es inusual que el bitcoin, ethereum y otras criptomonedas destacadas suban o bajen un 10% en un solo día, mientras que un movimiento del 2% o 3% en un solo día en el mercado de valores se consideraría histórico.Para las empresas de criptomonedas, que donaron millones a la campaña de Trump y a su ceremonia de investidura, uno de los objetivos era que su industria fuera calificada bajo ERISA.Un joven tiktoker fue arrestado por criticar a los bancos y promover criptomonedasCoinbase, una de las mayores empresas de criptomonedas en Estados Unidos, también fue un importante donante para el reciente desfile militar organizado por Trump en Washington. En el gobierno de Trump, la Comisión de Bolsa y Valores retiró su demanda contra Coinbase.
La nueva normativa introduce incentivos progresivos y requisitos renovados para quienes optan por prolongar su vida laboral más allá de la edad legal de jubilación
Llegó a cobrar esta ayuda durante más de una década
El calendario de pagos completo. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 0 cobran el viernes 8 de agosto si perciben los haberes mínimos, al igual que los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC). En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 22 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 0Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 8 de agostoPensiones No Contributivas (PNC): 8 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 22 de agostoCuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto
El calendario de pagos para el octavo mes del año. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.
Liv Conlon, de 26 años, reside en Marbella y tiene ingresos superiores a 140.000 euros anuales
En un contexto de creciente incertidumbre económica, expertos de Aegon y Bankinter ofrecen estrategias para construir un plan de ahorro sólido que garantice calidad de vida tras el retiro laboral
Los jubilados y pensionados del sistema previsional argentino pueden consultar la fecha exacta de acreditación de sus haberes en agosto de 2025, ya que la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) difundió el calendario mensual de pagos para todas las prestaciones que distribuirá en el octavo mes del año.Si bien este mes se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%, el bono previsional permanece sin actualizaciones y sigue siendo de $70.000, para quienes perciben la mínima. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que la suma adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Tal como ocurre cada mes, la actualización modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Por otro lado, cabe destacar que el Gobierno, a través del decreto 534/2025, vetó las tres leyes aprobadas por el Congreso que otorgaban aumentos y previsionales, reinstalaban la moratoria jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad con nuevas pensiones no contributivas. El Ejecutivo argumentó que la aprobación de las normas ponía en riesgo el equilibrio fiscal, comprometía las metas económicas y atentaba contra la estabilidad del sistema previsional, ya que las iniciativas implicaban un gasto adicional de más de siete billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones en 2026.Cuándo se cobra la jubilación en agosto 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoCuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Cómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
El cronograma de pagos completo. Además, los aumentos y bonos para el octavo mes del año.
El 93% de los profesionales activos planea seguir trabajando después de la edad jubilatoria. No buscarán empleo en relación de dependencia, prefieren proyectos, consultorías o roles temporales
En agosto, las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento de 1,62% de acuerdo al IPC de junio informado por el INDEC. Además, los haberes jubilatorios mínimos cobrarán el bono de $70 mil ¿A cuánto llega la mínima? Leer más
La Seguridad Social ha abonado 13.588,8 millones en prestaciones este mes de julio a cerca de 9,4 millones de personas