Estoy en el lugar de la ciudad que más me gusta. Hay otros sitios más espectaculares, famosos, antiguos, pero la Plaza del Grano debe ser de las más encantadoras de España. Es irregular y amplia, con suelo de adoquines de canto rodado. Por las juntas asoma pasto nuevo que crece y los cubre hasta formar una carpeta verde. Hay dos abedules altísimos en el centro, junto a un crucero y una fuente con dos niños de piedra que representan la confluencia de los dos ríos de León: Bernesga y Torío.En tiempos medievales, la plaza era la sede del mercado de granos y pan; se pregonaban ordenanzas y hasta hubo corridas de toros. La rodean algunos edificios bajos pintados de colores tierra, amarillo, rosa gastado. Y la iglesia de Santa María del Mercado (o del Camino), que ya existía en 1092. A su lado, veo una taberna que se llama La Sacristía y me imagino que más de un cura habrá comido una tapa de pulpo con una copa de prieto picudo, la cepa tinta de esta zona. Es domingo a la tarde y estoy sentada en La Santa Sed, uno de los cuatro o cinco cafés de la plaza, con el mapa de León desplegado en la mesa y una lapicera en la mano.De poco más de 100.000 habitantes, León es capital de la provincia homónima, una de las nueve que forman la comunidad de Castilla y León. Durante los días que esté en la ciudad, varios leoneses me dirán que ellos no querían entrar en Castilla, que ellos todavía sueñan con ser una comunidad autónoma junto a las provincias de Salamanca y Zamora.Ya habrá tiempo para la política, por ahora sigo en esta plaza preciosa, y unos niños corretean alrededor de la fuente. Los cascos antiguos son enmarañados y uno cree que saldrá por una puerta y termina dos puertas más allá, al pie de la muralla.Para ubicarme, marco con una cruz la Plaza del Grano, al sur del Húmedo, el barrio con más restaurantes, ambiente y turistas. Al estar ligeramente alejada del sector más concurrido, la plaza queda protegida y al llegar da la sensación de estar ante un descubrimiento. Desde el café, y bajo el sol de otoño, trazo un recorrido posible por los monumentos principales: la catedral, la Colegiata de San Isidoro, el Palacio de los Guzmanes y la Casa Botines.Anoto qué me gusta de esta plaza para no olvidarme:que sea un claro bien iluminado en medio de las calles sombrías del casco viejo; acá no hay obstáculos que tapen el sol;me gusta el nombre Grano, y que sea un tributo a la naturaleza y al alimento.Hace 500 años, en León se cultivaba trigo, cebada, centeno, legumbre, y luego se agregó el lúpulo, que da flores que se usan en la producción de cerveza.En esta época, León es uno de los mayores productores de lúpulo de España.Un monasterio con galletitas y memoriaMe desconcentra un cartel que veo en un pórtico de enfrente: galletitas de semillas de las monjas benedictinas, a cinco euros. Pago el café, cruzo y entro en el Monasterio de Santa María de las Carbajalas. Atravieso un patio y ya estoy en el pequeño negocio atiborrado de rosarios, estampitas, artesanías para los fieles. En el estante de arriba, las galletitas de semillas.La vendedora conversa con una monja que, al escuchar mi acento argentino, interviene y abre el diálogo. Sor Ana María Román Ranedo usa un hábito negro y un velo blanco. Tiene 85 años y entró en el convento a los 21. La más joven de ocho hermanos, la única que queda.Me cuenta que en el monasterio son 14 hermanas y que en esta época es difícil que se ordenen nuevas.Hace 30 años ella fundó el albergue de peregrinos que está en la esquina y tiene capacidad para 94 personas. Conversamos sobre el Camino de Santiago, que atraviesa la ciudad. León es parte del Camino Francés y, por las calles y en los restaurantes, se ven peregrinos en grupo, en pareja y solos; en bicicleta o con mochila.Algunos vienen en bicicleta desde Roncesvalles, en el límite con Francia. Se los reconoce porque lucen cansados después de más de 400 kilómetros. Otros empiezan en León y tienen unos 15 días por delante hasta Santiago de Compostela.La monja me quiere mostrar algo. Me lleva a una capilla con altar barroco en el interior del convento para que vea La Piedad, un cuadro del siglo XVII, del pintor Antonio Arias. Jesús está en brazos de su madre, como recién bajado de la cruz, ya muerto.Al señalar las lágrimas que caen por las mejillas de la virgen, sor Ana María se emociona. -Ay, es que me da mucha devoción esta imagen.Seguimos caminando y llega al punto: me habla de su hermana Nieves, que en la posguerra se fue a vivir a Argentina. Habla de su sobrina, que es periodista. Y, al hablar de su familia terrenal, también le da devoción, y se vuelve a emocionar.Le sugiero que nos saquemos una foto y dice: "Sí, claro, una selfie". San Benito sale de fondo. Antes de despedirnos con un abrazo, anota su correo electrónico, que empieza así: sorperegrina@.El legado de quienes partieronDesde fines del siglo XIX y durante gran parte del XX, cientos de miles de españoles emigraron a "las Américas". Nieves, la hermana de sor Ana María, fue una de las tantas leonesas que partieron. "Las Américas" eran México, Cuba, Venezuela, Perú, Chile, Argentina. Se estima que entre 1850 y 1970 emigraron más de 120.000 leoneses. El año con más viajes registrados fue 1912; dicen que León se vació. En el Museo de la Emigración Leonesa, que ocupa la Casona de los Pérez, se revisa la historia de esos viajes transoceánicos. Como es un proyecto de la Cervecería Modelo, fundada en México por un leonés, el museo tiene la lupa puesta en los que emigraron a México. Sin embargo, la historia fue similar en otros países. A través de distintas salas y con un buen guía, se sabe algo de los puertos desde donde partían, cómo era el viaje, cómo se adaptaban a las nuevas tradiciones, qué hacían para conservar las propias, cómo era la convivencia con nuevos usos y costumbres. Qué llevaban y, sobre todo, qué dejaban atrás. Los que tenemos abuelos que vinieron de España algo sabemos de todo esto.Frescos, murallas y un león de bronceEso pienso al salir, mientras cruzo el barrio Romántico para visitar la Colegiata de San Isidoro, conocida por el Panteón de los Reyes, donde enterraron a 11 monarcas. Le dicen la Capilla Sixtina del arte románico por los frescos de escenas de la vida campesina y de Jesús sobre los techos abovedados de la cripta. Cuando se pintó, en los siglos XI y XII, se usó la técnica al fresco, llamativa por su belleza simple, los colores naturales y los detalles. Unos años atrás se restauró sin reparar los frescos, sólo los limpiaron. León viene de legio, y así nació este lugar, como una legión romana. La Legio VII Gemina fue una base del ejército de Augusto. Quedan restos romanos, de las murallas, de las puertas y las termas. Cada tanto hay noticias de un nuevo hallazgo arqueológico, ahora con el uso de IA. Sigo caminando y veo los nombres de las calles escritos en castellano y en leonés. Igual que en otras comunidades, se nota una tendencia por acercarse al origen. Descubro la estatua de un león de bronce que emerge de una alcantarilla con ansias de morder. Lo instalaron en 2020 y es un éxito del arte callejero.La joya gótica: la Catedral de LeónPaso por la librería café Tula Varona (la marco para volver más tarde) y por bares de tapas y restaurantes hasta llegar a la catedral, la joya de la ciudad, conocida como la Pulcra leonina. De afuera impactan el tamaño, las torres góticas, el rosetón grandioso. Fue el primer edificio declarado monumento de España. Leo que rivaliza con la Catedral de Burgos, y que comparan los vitrales con los de Chartres. Adentro, la ilumina la luz de los vitrales -vidrierías, dicen en España- que le dan matices sutiles, por momentos en los tramos de vidrios verdes y azules, una penumbra. Hacia el este, los primeros rayos iluminan el altar de colores cálidos.Es tan espectacular el trabajo que me siento en el coro, rodeada por el órgano de tubos y las tallas mientras escucho cantos gregorianos que emergen desde algún lado y se esparcen en la nave. Durante el tiempo que esté en la ciudad pasaré por la catedral a distintas horas del día para admirar la construcción y pensar en los constructores y artistas que trabajaron durante los 50 años que duró la obra. Comenzó en el siglo XIII, en la época en que las ciudades crecían y empezaba la competencia por tener la mejor catedral. En el siglo XIX, se reconstruyó íntegramente: piedra por piedra, los vitrales y las piezas fueron guardadas en cajas y luego restituidas.Gaudí, el banco y los balconesAprovecho que asoma el sol para descansar un rato sentada en un banco junto a Gaudí, el mismísimo, que está en plena confección de un plano a mano alzada, por eso no lo interrumpo. La Casa Botines es una de las tres obras que el arquitecto diseñó fuera de Cataluña. Además de visitar la casa con genialidades arquitectónicas y las reconstrucciones de época en cada cuarto, hay una muestra sobre la vida y la obra de Gaudí y otra sobre grandes artistas españoles. Frente a la Casa Botines, el Palacio de los Guzmanes es un edificio del siglo XVI, el primero de León en tener balcón y sótanos como graneros. La calle Ancha es la peatonal que, sí, es ancha y un muestrario de caminantes y arquitectura para quedarse mirando.Tapas, fiesta y paseos al atardecerPor las tardes se arma un ambiente animado, especialmente en el barrio Húmedo, en la zona de la Plaza San Martín, donde los bares y restaurantes sacan las mesas a la calle. Cada lugar tiene su especialidad. De La Bicha muchos se quejan, pero nadie niega que ahí se come la mejor morcilla. Por la noche parece que hubiera una fiesta, pero no: simplemente se terminó el día y es un motivo para celebrar. Se ven turistas, peregrinos, pero más que nada leoneses que salen a tomar una caña con una tapa. Camino al atardecer y veo mi sombra proyectada en las murallas, que resistieron invasiones y siguen en pie.El Capricho: carne, cuevas y bueyes sagradosLas cecinas, la morcilla, el queso de Valdeón y los pimientos del Bierzo cuentan la historia gastronómica de León. En Jiménez de Jamuz está El Capricho, uno de los mejores restaurantes del mundo para comer carne de buey. Para Gordón, los bueyes son una filosofía de vida. También, le ordenan la vida. -Para mí es un animal místico que contagia paz. Y, aunque no nos guste hablar de ello, la muerte forma parte de la vida. -Yo veo el sacrificio como una ofrenda, una forma de honrarlos.Lo secunda Diego Zárate, chef argentino que tuvo el restaurante Casa Enna en La Plata. Su hermano, Patricio, es sommelier y comanda la bodega con más de 18.000 botellas. En la cueva se pierde la noción del tiempo: ¿mediodía o noche? La iluminación es siempre a la luz de las velas, tenue, pero alcanza para ver la cecina de buey, de un rojo oscuro, reposado.Cuna del parlamentarismoEn 1188, el rey Alfonso IX convocó a la Curia Regia y por primera vez asistieron ciudadanos elegidos. En esa ampliación social, además de la nobleza y el clero, los ciudadanos participaron en la toma de decisiones de los asuntos públicos del reino. En 2013, los Decreta fueron reconocidos por la Unesco como "el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo". Al año siguiente, comenzó la carrera de 10 kilómetros León Cuna del Parlamentarismo, que en 2024 celebró una década.
Fue el edificio más alto de Sudamérica en 1936. Su estilo racionalista y Art Déco lo convirtió en un ícono de Buenos Aires. Con su silueta escalonada, historia aristocrática y estructura pionera, se conserva como un edificio icónico. Hoy atrae al público que puede invertir en viviendas premium.
En la ciudad de Rochester, se encuentra uno de los pueblos más pintorescos y populares de Nueva York del último tiempo: Fairport. Ubicado a lo largo del Canal Erie, posee paisajes naturales increíbles y es de los más elegidos para vivir. Fairport, el pueblo de Nueva York que se ubica entre los mejores de Estados UnidosLocalizado en el condado de Monroe, a 15 minutos en auto al sureste de Rochester, Fairport fue nombrado el cuarto barrio más atractivo de los Estados Unidos para comprar una propiedad, de acuerdo a la plataforma de bienes raíces Redfin.El pueblo tiene 5400 personas, posee diferentes restaurantes, bares, tiendas y suele ser el escenario de diferentes festivales anuales, como el "Fairport Music Festival" y el "Canal Nights". Además de tener un buen sistema escolar, este destino cuenta con espacios naturales para descansar y zona de juegos para los más chicos. Es ideal para quienes disfrutan de las actividades recreativas o los deportes de agua, ya que se puede hacer kayak, canotaje o navegar en bote sobre el canal de Erie. "El paseo marítimo se puede recorrer fácilmente a pie o en bicicleta y es un destino en sí mismo, con galerías, tiendas, parques y zonas de juegos", sostuvo la Redfin Premier, Kimberly Hogue. Incluso, Fairport es visitado una o dos veces al año por el conductor de televisión Jimmy Fallon, que suele ir al Mulconry's Irish Pub, ya que pertenece a sus amigos. "Vengo aquí una o dos veces al año. Me encanta la gente de aquí. Es superdivertido. Todos son amables y normales, nos saludan, se toman un par de fotos y luego seguimos adelante", sostuvo la celebridad en declaraciones a NBC. Conocida como la "joya de la corona del Canal Erie", la ciudad también fue incluida en el ranking de las 10 comunidades más atractivas de Estados Unidos. Cuánto cuesta una propiedad en FairportRedfin colocó a Fairport cuarto en la lista de los mejores barrios de 2025 tras analizar el crecimiento interanual de las visitas a los anuncios de propiedades en su página web para viviendas ubicadas en las 150 áreas metropolitanas más pobladas de Estados Unidos. De acuerdo a la inmobiliaria, una propiedad en Fairport tiene valores que van desde los US$220 mil hasta los US$350 mil, en el área metropolitana principal. El 80 por ciento de las viviendas se venden por encima del precio de lista. "Al igual que el mercado inmobiliario de Rochester en general, la demanda en Fairport es fuerte y el inventario es bajo, lo que significa que la mayoría de las casas se venden por encima de su precio de lista y se agotan en menos de una semana", explicó Hogue.La empresa de bienes raíces, comparó datos de enero y febrero del año pasado con los del 2025 y definió que el 81 por ciento de las viviendas se vendieron por encima del precio de lista en ambos meses. Incluso, las casas estuvieron solo ocho días en el mercado, con una disminución de dos días frente a los datos del año pasado. Además, durante enero y febrero de 2025, las propiedades se vendieron a un precio medio de US$350 mil. Es decir, 9,4% más que en 2024.
Este es un rincón donde la vida discurre con una armonía inesperada, entre fachadas centenarias, senderos junto al agua y una energía tranquila que se cuela en cada detalle, como si el entorno supiera exactamente cómo quiere ser habitado
Pisba se presenta como un destino ideal para quienes desean explorar la esencia del campo colombiano
La experiencia en catamarán redefine la vida nocturna con un tour de 2.5 horas que mezcla lujo, paisaje y conexión humana
Thierry Henry sorprendió al realizar un elogio inmenso a Franco Mastantuono y lo sentó en la misma mesa que Lamine Yamal, el crack de Barcelona, durante una charla en la que comenzó hablando de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, y siguió con Diego Maradona, Pelé y otros grandes de la historia del fútbol."Una cosa que siempre me sorprende en el fútbol es que la gente dice que nunca nadie podrá ser mejor que Messi o Cristiano Ronaldo. En mi época eran Pelé y Maradona. Zidane, Ronaldoâ?¦ Y luego aparece Yamal. Y aparece ese chico argentino, Mastantuono, que juega en River y ganó el clásico con un gol de tiro libre. Eso es lo que tiene el fútbol de increíble", soltó el campeón del mundo con Francia en 1998, sin guión, sin exagerar, simplemente diciendo lo que piensa.Sucedió en la mesa de análisis de CBS Sports Golazo, tras el vibrante 3-3 entre el Barcelona y el Inter. Henry, Carragher y Micah Richards hablaban de promesas, de joyas, de pibes con pinta de futuros dueños del trono. Y entre Lamine Yamal y la nostalgia por Messi en las principales competiciones europeas, emergió con fuerza el nombre del habilidoso zurdo que nació en Azul y hoy hace estremecer al Monumental.Henry no es cualquiera. Es palabra santa para los medios europeos. Fue goleador, ídolo total del Arsenal, multicampeón, dueño de una estética tan demoledora como elegante. Y es también un hombre que no reparte elogios por repartir. Que haya elegido a Mastantuono para meterlo en esa charla de elite ya es un dato, un piropo cargado de significado."DESPUÉS TENÉS A ESTE NUEVO CHICO EN ARGENTINA, MASTANTUONO...", Thierry Henry mencionó a la joya de River al hablar de la irrupción de los jóvenes talentos como Lamine Yamal y Mastantuono.ð??¹ @CBSSportsGolazo pic.twitter.com/GGihul0moo— SportsCenter (@SC_ESPN) May 1, 2025"Es una locura pensar que estos chicos tienen 17 años", agregó Tití, comparando su propio debut con el presente del juvenil de River. Y remató con una frase que vale oro: "Es genial ver que hay un chico nuevo que viene. Un nuevo tipo en el bloque. Podría estar dominando el fútbol. Pero no lo pongamos bajo presión, dejémoslo disfrutar".El gol de tiro libre de Mastantuono a Boca no fue solo un golazo. Fue una exhibición de manifiesto de talento. Una muestra de que el futuro puede llegar antes de lo previsto. Fue â??como diría el propio Henryâ?? una postal de lo increíble que puede ser el fútbol cuando un chico decide jugar como si tuviera mucha más edad de la que tiene.¿Messi y Maradona hacían esto a sus 17 años? pic.twitter.com/cDQW8q0YRA— MilloStats (@StatsMillo) April 27, 2025Mientras tanto, el mundo ya tomó nota. En el superclásico hubo un enviado de Olympique de Marsella, pero también preguntaron Manchester United, PSG, Atlético de Madrid, y, claro, Real Madrid. La cláusula trepó a 45 millones de euros (50 si se activa sobre el cierre del mercado), pero en Núñez son claros: la idea es que siga al menos hasta fin de año.¿Y él? Él responde como juega: con clase y madurez. "Estoy metido acá. Estoy disfrutando mucho y quiero seguir estando acá. Después, en un futuro, se verá", dijo el domingo Mastantuono.Franco camina por la cornisa entre el presente y el futuro. Entre el Monumental y el Bernabéu. Entre la contención de Marcelo Gallardo y la tentación de los grandes equipos del mundo. Pero mientras tanto, juega. Y juega tan bien que Henry, el mismo que un día lo hizo todo con la camiseta del Arsenal, se paró frente a una cámara para rendirse ante su zurda.
Un majestuoso escenario con los frescos de Miguel Ángel, Pietro Perugino, Sandro Botticelli y Domenico Ghirlandaio.Es el lugar donde se realizaron todas las elecciones papales desde 1492, con excepción de cinco.
La reapertura del bar busca recuperar la magia y la esencia de uno de los bares más tradicionales de Buenos Aires.La restauración del bar incluye la conservación de elementos originales, como su barra y los pisos de baldosas calcáreas.
Se trata de un reconocimiento nacional que destaca su calidad y singularidad.Su sabor, color y aroma únicos lo posicionan como un ingrediente de excelencia.
Rodeado de campo, tradición y sabores caseros, es el lugar ideal para una escapada.El viaje a la Costa Atlántica suena tentador si se puede hacer una parada en esta joya rural.
Tiene 17 años, cursa el secundario en el Instituto River Plate y, mientras sus compañeros juntan dinero para el viaje de egresados, los grandes de Europa juntan billetes para costear a mitad de año su cláusula de rescisión. La historia de los superclásicos está llena de héroes inesperados. Ninguno, tal vez, como el pibe Franco Mastantuono. Por juventud, por contexto. Por esa caricia de zurda que desafió todos los principios de la gravedad y se incrustó como un misil en el ángulo izquierdo de Agustín Marchesin, testigo privilegiado de uno de los goles más espectaculares de los últimos tiempos.El DNI de Franco Martín Mastantuono dice que "el Phil Foden argentino", como lo apodaron en Inglaterra, nació el 14 de agosto de 2007 en Azul, los pagos de Matías Almeyda. Pero en la cancha juega como si doblara su edad. Este domingo, de hecho, se convirtió en el jugador más joven en marcar para River en la historia de los superclásicos (17 años, ocho meses y 13 días), con casi un año de ventaja sobre Javier Saviola, que amargó a Boca en el Apertura 99 con 18 años y cinco meses. Además, estuvo a solo 12 días de batir el récord que le pertenece a Abel Alves, de Boca, que con 17 años, ocho meses y siete días le marcó a River en el Nacional 1975."ME TENÍA FE QUE HOY TENÍA QUE ENTRAR Y SE DIO ASÍ"La palabra de Franco Mastantuono, la figura del Superclásico en la victoria de River ante Boca y autor de un GOLAZO de tiro libre #LPFxTNTSports pic.twitter.com/MqKS16zYn6— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 27, 2025El de ayer fue su séptimo grito como profesional. Y, obviamente, el que lo metió para siempre en el corazón de los hinchas. En 2024, todavía con 16, había marcado un gol similar ante Sarmiento, en la despedida de Martín Demichelis. Mismo arco, mismo ángulo. Otro marco, claro. Esta vez, "Mastan" tuvo un consejero especial. "Hablo mucho con el Pity (por Gonzalo Martínez). Me ayudó él a decirme que no me enfoque en lo que es el exterior. Obvio que el clásico se vive con mucha adrenalina, donde está todo muy eufórico y con razón, traté de concentrarme y me ayudó mucho la palabra de un jugador como él, que ganó todo acá y tiene mucha jerarquía", contó Franco. "Es el partido que más esperé desde que estoy en Primera", contó.Formado en el Club de Remo, pintaba para ser tenista pero a los 13 años (hace cuatro, sí), cambió la raqueta por la pelota pese a que llegó a ser el jugador Sub 12 Nº 1 de la Argentina. Un dato: su principal característica era la potencia de sus golpes, sobre todo desde el fondo de la cancha. Pero el fútbol fue siempre su deporte favorito. De (más) chico, incluso, llegó a tener su propio canal de YouTube en el que compartía videos jugando a la PlayStation o de sus goles en el barrio. Todo un adelantado. Tan es así que fue convocado a la Sub 20 de Javier Mascherano cuando superaba apenas los 15 años.El golazo de Mastantuono en el Superclásico desde la Sky Cam â?½ð??¹También podés disfrutar de la transmisión diferenciada desde la cámara aérea en Max pic.twitter.com/gQAGX04LqU— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 27, 2025Ovacionado en el calentamiento, el azuleño que se formó futbolísticamente en el club Cemento, hizo explotar las gargantas del Monumental con un zurdazo teledirigido con el que estampó su firma en el libro de oro de los superclásicos."Creo que fuimos justos ganadores. El primer tiempo que hicimos fuimos muy superiores, creamos muchas situaciones, hicimos los dos goles. Este equipo tiene mucho carácter como venía diciendo en los anteriores partidos. Tiene un juego que está en evolución y hoy se demostró en un partido importante donde merecimos ganar y así fue", sacó chapa el joven que mostró todas sus credenciales en la primera mitad y que, pese al bajón en el segundo tiempo, completó el encuentro. Hasta tuvo el 3 a 1, pero remató desviado cuando Colidio se relamía para empujar la pelota al gol. Pecado de juventud."Teníamos muy claro lo que teníamos que hacer. Cuando vimos que ellos jugaban con línea de cinco, nuestro plan no cambió, seguimos haciendo lo mismo, atacándolos como venimos haciendo. Somos protagonistas siempre y creo que no nos cambió mucho eso, sino cómo salimos a jugarlo nosotros", analizó el creativo, que es seguido de cerca por los principales clubes del Viejo Continente.En Europa es un secreto a voces que el Manchester United está dispuesto a desembolsar un dineral por el nuevo pibe maravilla. Y que Real Madrid y Atlético Madrid tampoco quieren perderse a quien es considerado por muchos la mayor promesa del fútbol sudamericano. De hecho, el Colchonero envió un emisario para ver en acción a Franco en el empate 2 a 2 con Rosario Central, a finales de marzo, y, según cuentan, se volvieron a España con una muy buenas sensaciones."Estoy acá en River, metido acá. Estoy disfrutando y quiero seguir disfrutando acá. En futuro se verá, pero estoy disfrutando en River", enfatizó "Mastan", que arrancó de titular la era Gallardo y, tras un tiempo fuera del equipo, volvió a ganarse un lugar tras su buen desempeño en el Sudamericano de Venezuela. River buscará disfrutarlo hasta finales de 2016, aunque sabe que es casi imposible retenerlo si los grandes aceleran a fondo. La cláusula es de 45 millones, pero asciende a 50 en los últimos diez días del mercado de pases.Por ahora, River lo disfruta. Y el fútbol argentino, también.
No hay carteles luminosos ni grandes vidrieras. No hay filas de turistas hambrientos con guías Michelin bajo el brazo. Hay un lago inmenso, azul como pocas cosas en el mundo, una hostería de madera y piedra al borde del silencio, y una cocina humeante de aromas que nacen del fuego y la tierra. Allí, en la provincia de Neuquén, junto al lago Huechulafquen, el chef Lucas Trigos cocina lejos del ruido. Sirve trucha, goulash, cordero. Platos que no llevan nombres raros ni presentaciones ampulosas, pero que contienen lo que muchos cocineros persiguen sin encontrar: sentido.Nacido en San Isidro, Lucas creció entre salsas, especias y una abuela francesa que le enseñó que "lo que la nariz no aprueba, la boca no toca". La cocina era un juego serio: el aroma de un paté adivinado desde el living, la textura de un capeletini con salsa de crema y pimienta cocinado a los once años. "Corrí a mi vieja de la cocina, quería cocinar yo. Sabía que estaba colaborando. Le dije: 'Mamá, me ocupo yo'", recuerda. Desde entonces, no paró.Su historia como cocinero está llena de contrastes. Dirigió restaurantes en Bariloche, cocinó en los Pirineos catalanes, fue chef privado para empresas VIP en Estados Unidos, y hasta le sirvió a Isabel II un budín de naranja que la monarca recordó con elogios. "A partir de 2007 la vida explotó: Chile, Brasil, Buenos Aires, Europa, Londres. Mucho tiempo en cocinas de alto nivel", cuenta. También fue empresario, desarrollador de alimentos gourmet para exportación, proveedor para sets de películas. Pero todo eso empezó a pesar. "Es muy difícil ser cocinero si no lo sentís bien adentro. Hay muchos momentos duros. Si no lo podés aguantar, la cocina te expulsa. Tus amigos terminan siendo cocineros. Lo social se vuelve complejo", admite.Lucas habla de un quiebre que lo ubicó en tiempo y espacio. "Yo venía de hacer una temporada en la Costa Brava, me había ido muy bien. Me llama la mano derecha de Alain Ducasse, ofreciéndome un megaproyecto como jefe de grill. Es algo que no te pasa muchas veces. Todos los cálculos me decían que no, pero si te llama la mano derecha de Diosâ?¦ decís que 'sí'. Departamento en Chelsea, soñado. Son propuestas que suceden una vez. Pero fue la propuesta que me mató."Fue durante la apertura de Amazónico en Londres, del grupo Paraguas, en noviembre de 2018, que entendió que debía frenar. "Casi me muero. Éramos 65 personas en la cocina, cajas de carbón hecho a mano de Kobe, Japón; 800 euros la vajilla. Sentí que me moría. Fue una locura. Dije: basta de esto, de este estrés. Es una locura a nivel humano. Todos los días renunciaban cinco personas. Un nivel de exigencia máximo. Aprendí un montón, trabajé con materiales que jamás había visto, pero estuve a un milímetro de pasar para el otro lado. Una noche sentí que me iba a morir."Rechazó entonces una oferta para ir a Dubái y eligió lo contrario: la tranquilidad. "Me fui a un castillo en los Pirineos catalanes para cocinar para 20 personas." Aprender a decir que no, dice, fue su mayor aprendizaje. "Fue un orgullo que me hayan convocado, un lindo reconocimiento a la carrera, pero después me di cuenta de que no era el camino que me interesaba para mi gastronomía. Fue una decisión que obviamente me hizo menos rico, me cuelgo menos cocardas, pero la verdad no me importan nada de nada."Entonces, apareció otra propuesta inesperada. Dejar Europa, dejar el circuito que va a mil por hora, para volver a la Patagonia. La Hostería Huechulafquen está ubicada en un paraje remoto, a orillas del lago que le da nombre. Desde 2005 es administrada por Beatriz Reitich -ahora por sus hijos, Mariano y Verónica-, cuya familia ha convertido el lugar en una joya oculta del sur argentino. Enclavada en un entorno natural privilegiado, con el volcán Lanín asomando sobre las copas de los árboles y los senderos de piedra volcánica y bosque virgen como antesala, la hostería es uno de esos lugares donde el tiempo parece correr distinto. Desde hace poco, por propuesta de Mariano, Lucas es el encargado de la cocina y del complejo. Y también un poco del alma del lugar."Todo el mundo me dijo: estás loco, ¿cómo vas a volver a la Argentina? Pero prioricé esto. Acá estoy a dos horas de mis hijas, que viven en Buenos Aires. Y estoy en un paraíso", dice. La cocina que hace hoy es "más simple, más primitiva, de la fuente, como la de mi abuela. Salsas de 14 horas de olla. Cocina de producto. Lo que hay en el lugar: trucha, cordero. Lógica básica".Pero en esa sencillez hay una sofisticación escondida, o mejor dicho, reencontrada. Lucas no abandonó la alta cocina: la transformó. Hoy, en Huechulafquen, prepara platos clásicos de la tradición francesa que pocas veces se encuentran en restaurantes argentinos. "Algo que hago actualmente y que en pocos lugares se sirve es la sauce béarnaise para el lomo o entrecôte. También el papillote de trucha, la blanquette d'agneau (blanquette de cordero), el conejo salvaje confitado, la tarte tatin en hojaldre francés", enumera con orgullo. Es una carta silenciosa, sin nombres impresos ni sommeliers al lado. Es una propuesta que se deja descubrir, como el paisaje mismo.La cocina de Trigos en la hostería funciona con productos del lugar y bajo una filosofía de respeto al entorno. No hay simulacros. No hay atajos. "Te obliga a poner los pies en la tierra. Si yo estuviera cocinando en el medio de la Puna, ¿voy a ofrecer camarones? No. Lo que se cocina ahí es cabrito."En sus palabras resuena una filosofía de vida: "Bajar un cambio tiene un precio altísimo: quedarse afuera del circuito que va a mil por hora. Pero también quedás adentro de otro circuito, tal vez más chico, que valora esto. Para mí es importante entender que cocino porque, primero, quiero darme un poco de amor a mí mismo. Si esto me hace feliz, esa felicidad se transmite en el caldo que me lleva 16 horas de preparación. Quiero que el comensal se sienta querido."La idea de cocinar como acto de afecto atraviesa todo lo que dice. La evocación de su abuela, de los juegos infantiles, de ese "qué rico, gracias" que escuchó por primera vez de chico y que todavía persigue. "Cuando los cocineros dejemos de hacer este caldo, las nuevas generaciones no van a tener ni idea qué sabor tiene. Si dejamos de hacerlo, esto se pierde, punto."Huechulafquen es, en ese sentido, una suerte de laboratorio emocional y gastronómico. Un espacio de reencuentro. El restaurante de la hostería no busca premios ni críticos: busca conmover. Y en cada plato hay algo de resistencia. Al tiempo que corre. A la moda. A la velocidad."Yo no me imagino a un médico siendo médico sin tener la profesión bien metida dentro. Esto es lo mismo: es muy difícil ser cocinero si no lo sentís bien adentro. Es una pasión, una vocación: a pesar de todo, lo disfrutás", dice Lucas. Su cocina, en ese rincón de Neuquén, parece una extensión de esa idea. Una forma de habitar el mundo.Allí, entre montañas, con el Lanín vigilando en silencio, Lucas encontró una forma de quedarse quieto. Tal vez, de pertenecer. El silencio del paisaje, el crujir de la leña, el perfume de una salsa que lleva horas, días. El arte de cocinar sin apuro. El arte de quedarse.El amor lleva tiempo, dice. En su cocina, ese tiempo hierve despacio. Huele bien. Sabe a infancia. Y todavía, con suerte, a futuro.
El sitio ideal para alejarse del ruido y la vorágine de la ciudad a pocas horas de la Ciudad de Buenos Aires.
Nico Paz sigue asombrando con cada intervención en el siempre difícil fútbol italiano. El jugador nacido en Tenerife -que suele ser convocado a la selección argentina por Lionel Scaloni- produjo una verdadera acción de colección en el triunfo que su equipo, Como, le infligió a como visitante a Lecce por 3 a 0, en un partido correspondiente a la fecha 33 de la Serie A.Transcurrían 32 minutos del primer tiempo y el marcador estaba en cero. Paz, de 20 años, retrocedió en campo propio y con un taco dejó a contrapierna a Lecce -que estaba atacando- e inició la ofensiva de Como. Recibió la pared y cuando un rival fue al piso para detenerlo, con un sutil toque de zurda lo dejó fuera de servicio. Con todo el panorama a su disposición, desde el círculo central, habilitó de derecha (su pie menos hábil) con pase largo al español Assane Diao, que definió de zurda al primer palo.Una verdadera joya de Paz, que luego de haberse formado en Real Madrid y haberse destacado en el equipo B del Merengue, encontró en el equipo de la Lombardía la continuidad necesaria para potenciarse. Es su séptima asistencia en 30 partidos con la camiseta de Como, con la que además anotó seis goles.Luego de ocho años en Real Madrid, donde jugó mayormente para el Castilla y apenas 8 partidos para el primer equipo (4 por liga, 3 por Championes, 1 por Copa del Rey), Paz fichó por Como en agosto de 2024, en una operación de alrededor de 5 millones de euros, pero en la que el equipo español agregó una cláusula de recompra. En ese período, además, formó parte de las últimas tres convocatorias de Lionel Scaloni para la selección argentina durante la participación en las eliminatorias sudamericanas. Paz sumó minutos en dos partidos: en la goleada 6-0 ante Bolivia y en el recordado triunfo por 4 a 1 frente a Brasil, ambos jugados en el estadio Monumental.En los últimos días, una leyenda del fútbol italiano se rindió ante el talento de Nico Paz. Nada menos que Francesco Totti, estrella de Roma y de la selección azzurra, tuvo palabras elogiosas para con el volante de Como. "Se convertirá en uno de los mejores jugadores del mundo", advirtió el campeón mundial de 2006 con Italia. Y agregó: "Por juventud, yo pienso que Real Madrid ha hecho la mejor elección. Meterlo al Como para que gane experiencia, sobre todo en el Calcio, que no es simple".Carlo Ancelotti, director técnico en la Casa Blanca, lo había llenado de elogios cuando terminaba 2024 y anticipaba su futuro: "Nico Paz es un jugador al que seguimos mucho. Es muy bueno y tiene un gran talento", afirmó el entrenador italiano en una entrevista con Anch'io sport, de Rai Radio 1. Y agregó: "Esta temporada lejos del Real Madrid le vino muy bien. Creemos que es un jugador que puede ser el futuro del equipo", añadió, abriendo la puerta a un posible regreso del futbolista de 20 años al club merengue.Así como Ancelotti lo había llenado de elogios, también lo suele hacer su DT, Cesc Fabregas: "Nico Paz no se puede dejar escapar. Si el Real Madrid no lo recompra, está cometiendo un error gravísimo. Este chico vale más de 50 millones de euros", afirmó recientemente en una conferencia de prensa, en alusión a la opción de recompra que el club blanco incluyó al transferir al mediocampista al Como. Según el DT español, Paz tiene todas las cualidades para triunfar en el máximo nivel: inteligencia, técnica y madurez.
Residentes y turistas enfrentaron el pánico con baldes de agua y extintores ante la falta de un cuerpo de bomberos en la zona ecológica del Caribe
Es una de las grandes películas bélicas de los últimos años.Ganó tres premios Oscar.
En la punta noroccidental de Sicilia el ambiente se llena con la humedad del Mediterráneo. Desde la cima del monte San Giuliano o Erice, a 751 metros sobre el nivel del mar, un frondoso bosque de acebos, robles, olmos de montaña y hayas envuelve el camino vehicular que trepa la colina para acogernos bajo su follaje frondoso y oscuro. Estamos frente a Porta Trapani, el gran portal arqueado que se encuentra dentro de la muralla fenicia de la ciudad, construida entre los siglos VI y VII a.C., listos para conocer uno de los pueblos medievales mejor conservados de Italia. Ahora, solo nos queda encontrar un mapa de esta ciudad con forma de triángulo, conseguir el ticket que da acceso a los monumentos y empezar a caminar guiados por la intuición.Qué es la caminata afgana: el ejercicio que con poco esfuerzo mejora la resistencia y la capacidad respiratoriaAl llegar, nos sorprendemos con la hierba que crece entre los viejos adoquines de esta ciudad. Todavía sin profundizar en sus castillos, iglesias y fortalezas, al entrar ya se ven sus construcciones bajas de tres pisos, alineadas hombro con hombro entre las calles angostísimas. Nos sumergimos lentamente en el pueblo de 28 mil habitantes, adornado con plantas en las ventanas y regulado por el ritmo lento típico de las ciudades congeladas en el tiempo. En Erice, antiguamente llamada Eryx, se cuenta que los primeros en habitar el monte San Giuliano fueron los élimos, un pueblo que ocupó el occidente de Sicilia desde la Edad de Bronce. Pese a esta noción, los griegos y, en especial, el historiador clásico Tucídides sostenían que grupos de troyanos, que lograron huir de los aqueos tras la famosa guerra, llegaron a establecerse aquí. @pasqualebattaglia Erice ð??? #perte #foryou #sicilia #sicily #erice #italy #italianplaces #italydestinations #bestdestinations #fyp #igerssicilia #igersitalia â?¬ Reflection of the Sun - Anna Landström & Anna Dager & Hanna Ekström Estos dos pueblos más adelante se habrían fusionado con grupos fenicios para dar vida al famoso primer templo de la ciudad dedicado a Astarté, diosa asociada con el amor, la belleza y la fertilidad. Esta devoción, una vez que los griegos conquistaron buena parte de Sicilia, cambió para dar vida al culto de Afrodita. Así se cuenta la génesis mitológica de Erice, que indica que el primer templo a la diosa fue construido por el héroe troyano Eneas, hijo de Afrodita y de Bute, descendiente de Zeus.Siglos más tarde, cuando los romanos conquistan este territorio, el templo de Afrodita se convirtió en su equivalente lacia: Venus. Desde entonces, la ciudad se volvió un famoso hito de prostitución sagrada, al que peregrinos y marineros arribaban para coquetear con las sagradas sacerdotisas.Toda esta historia cambió con la llegada del cristianismo y su expansión a lo largo del Imperio. Como resultado, el templo pagano se fue deteriorando. Hacia el siglo XIII, cuando los normandos expulsaron definitivamente a los musulmanes, se vivió un verdadero renacimiento religioso y artístico del lugar.Escalera a la torreHoy, de los famosos templos a la Afrodita ericina no queda nada, salvo un par de acantilados con preciosas postales hacia el mar. Lo demás hay que imaginarlo, pues paredes de piedra se construyeron sobre la vieja infraestructura. No obstante, esto no significa que no exista patrimonio: Erice está cubierta de monumentos de diferentes períodos históricos y aquí aún es posible visitar edificios de origen árabe, normando, aragonés y borbónico. Una vez que llegamos a la entrada del pueblo, tras cruzar la Porta Trapani, lo primero que hacemos es doblar a la izquierda. Frente a nosotros se levanta el primer monumento de la ciudad, la inamovible y muy antigua torre de vigilancia Di Re Federico. Remontamos los 108 escalones que tiene hasta llegar a su punto más alto: el mirador de vigilancia.Este sitio fue construido por cartagineses durante la Primera Guerra Púnica, entre 264 y 241 a. C. La vista desde la colina permite tener un acceso privilegiado al Mediterráneo, pero también apreciar el valle y la costa desde la parte más alta. Luego de algunos siglos de abandono, la torre fue reconstruida por aragoneses, con el propósito de albergar al rey Federico de Aragón y sus acompañantes mientras las tropas francesas acechaban la isla de Sicilia.Junto a la Torre di Re Federico se encuentra el Real Duomo, también conocido como Real Chiesa Madrice Insigne Collegiata, el principal hito del culto católico en Erice, consagrado a la Asunción de la Virgen. Esta iglesia fue construida en el siglo XIII sobre los cimientos de un antiguo templo dedicado a Venus.Según historiadores, la seguidilla de reestructuraciones y modernizaciones que han vivido los edificios de la ciudad desde tiempos inmemoriales es un común denominador que forjó la arquitectura y vida ericina.Al entrar en la iglesia, varios arcos de color blanco nos recibieron junto a un diseño gótico en las esquinas y los muchos adornos del lugar. Las paredes estaban decoradas con óleos de estilo neogótico y los retratos mostraban escenas de los textos evangelistas en sus motivos.Aunque Erice no es una ciudad medieval, sino más bien una ciudad antigua que ha fascinado a reyes desde mucho antes, la mayoría de sus construcciones fueron levantadas por ocupantes normandos hacia el siglo XII.Luigi Rabatá es el nombre de la calle que bordea el viejo muro noroccidental de Erice. Nosotros queremos rodear este hito y seguimos una ruta que alterna las escenas de antiguas casas de piedra con sus coloridos jardines interiores, todos ellos herencia de la presencia árabe en la colina.Caminando por el rutero del muro, llegamos a curiosear un callejón chico que da a la calle Argientieri. Allí un hombre jubilado nos aborda de la nada para preguntar por nuestro destino y nos manda directo a la Torretta Pepoli y al Castello di Venere.Tomamos el camino que nos indica y damos con un verdadero laberinto de calles aún más angostas. Algunas miden menos de un metro de ancho y de sus muros cuelgan cerámicas locales, imágenes de la Virgen, Jesucristo, y ramas de hiedra que crecen entre las rocas. Continuamos hacia Santa Orsola y al Quartiere Spagnolo, ambos situados en la punta del triángulo que forma el pueblo, justo sobre un acantilado.Aunque Santa Orsola, una iglesia del 1400, no tiene la infraestructura fastuosa de otras iglesias italianas, sí es interesante ver pintado sobre sus muros de piedra caliza un fresco medieval muy primitivo y que aún mantiene sus colores. Quartiere Spagnolo fue construido por los españoles y su estructura final nunca fue terminada. Debemos recordar que por mucho tiempo Sicilia fue parte del imperio godo y que ellos construyeron este sitio en el siglo XVII sobre las ruinas de otro templo dedicado a Venus. La gracia del lugar está en las amplias vistas que entrega al valle rural.La fruta poco popular que combate la acidez y es rica en fibraEl Castillo de VenusPor la calle Nunzio Nasi se eleva un castillo de película. Las enredaderas tomaron gran parte de su fachada y, junto a ellas, las flores y hojas caen como un velo natural sobre la roca. Estamos frente a la cima más alta y escénica de todo Erice y dos caminos se abren justo en medio de la ruta. El primero, angosto y rodeado de flores y árboles, da hacia una estética torre llamada Torretta Pepoli, y el segundo sube una escalera larga.Con un estilo árabe, Pepoli ha sido históricamente un centro de reunión de personalidades vinculadas a la cultura. Diseñada como una torre alta subdividida en cuatro pisos, tuvo su apogeo en el siglo XIX como lugar de residencias artísticas.Actualmente, el edificio es un centro de exhibición fotográfica con preciosas vistas hacia la vertiente oriental del pueblo.Al abandonar Torretta Pepoli, volvemos a la ruta para subir la larga escalera que lleva al extremo suroriental del pueblo. Peldaño a peldaño llegamos a un parque amplio, cubierto por árboles antiguos y frondosos que miran hacia la explanada del Castello de Venere (Castillo de Venus): probablemente el edificio más lindo de Erice.La historia dice que fue construido por normandos sobre las ruinas del templo de Venus más importante del pueblo. Su base cilíndrica, explican los estudiosos, habla de la fama que tuvo en la antigüedad este lugar y, según la mitología griega, las columnas de esta infraestructura fueron levantadas por el mismísimo Dédalo, el legendario arquitecto y padre del desobediente Ícaro. Ahora, pese a las leyendas de su grandeza, las fuentes indican que para el comienzo de la era cristiana este lugar ya estaba abandonado. Con el paso del tiempo y tras la llegada de los normandos al monte San Giuliano, el castillo de Venus tuvo diversos destinos.Luego caminamos hasta la Piazza San Domenico para conocer la Chiesa de San Pietro, una iglesia del siglo XIV que se erige junto al monasterio de monjas clarisas. Aquí, a pesar de los interesantes decorados sacros, lo que más sorprende son las reliquias que resguarda este lugar. En San Pietro, por ejemplo, hay una colección increíble de ceroplásticos, pequeñas esculturas hechas de cera. Un arte muy antiguo, que tuvo su apogeo en el siglo XIX. A través del tiempo, la práctica fue ampliamente desarrollada en el interior de conventos ericinos.Tras abandonar San Pietro, volvimos a jugar al laberinto. Esta vez, buscando un lugar para almorzar, llegamos a la plaza Umberto I, donde el comercio se empieza a aglomerar entre casa y casa y abundan las opciones gastronómicas con trattorias, heladerías, pizzerías o street food a la italiana, ideal para probar los sabores típicos, que siempre valen la pena.Datos útilesCómo llegar: Erice es el lugar perfecto para una escapada, ya sea desde Palermo (120 km), una de las grandes ciudades sicilianas, o Trapani, la más cercana, a media hora en auto, por la ruta SP31.Traslados: Solo los residentes de la ciudad pueden andar en auto. Para los visitantes, lo mejor es caminar por sus calles laberínticas. Gastronomía: Uno de los clásicos del sur de Italia es el panino relleno con burrata, rúcula, aceite de oliva, aceitunas, tomate y prosciutto. Para los golosos, los pastelitos de Erice, de larga tradición: son pequeños, como bocados, y en su mayoría están hechos de almendras confitadas, mermeladas cítricas, fruta confitada y licores. Un sitio recomendado para probarlos es Antica Pasticceria del Convento, una tienda de dulces ubicada en la calle Gian Filippo Guarnotti.Spaniuvenires: Hay muchas tiendas de cerámica porque Erice resguarda un valioso patrimonio de este tipo de piezas pintadas con adornos y colores vistosos. Casi todo es hecho a mano, artesanalmente, y los precios son buenos.
Al igual que en la Champions, la Europa League y la Conference League también tienen definidos los finalistas. En las competencias europeas de segundo nivel se están disputando los cruces de vuelta de los cuartos de final, con el habitual protagonismo de los argentinos. En la Europa League, Valentín Castellanos anotó un golazo de taco para Lazio y además, hubo gran asistencia de Alejandro Garnacho para Manchester United.El United, que en la ida igualó 2 a 2 ante Lyon en Francia, anotó el primer gol en Old Trafford a los 10 minutos. El equipo inglés se puso al frente con una gran acción ofensiva. Alejandro Garnacho recibió adentro del área e hizo un gran movimiento para habilitar a Manuel Ugarte. El uruguayo entró solo por el medio para colocarla de zurda y poner el 1 a 0. ¡UGARTE GOOOL! El uruguayo recibió de GARNACHO y marcó el 1-0 clave ante Lyon en la #UELxESPN. ð??º Toda la #UEL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/1EsmKFzQWx— SportsCenter (@SC_ESPN) April 17, 2025Pero la joya de la noche europea se vio en Roma. A los 20 minutos, Valentín Castellanos deslumbró a los hinchas de Lazio con un golazo de taco entre las piernas. Gustav Isaksen llegó hasta el fondo de la cancha, se frenó y enganchó para adentro. Envió el centro por lo bajo y el delantero argentino utilizó un gran recurso para establecer el 1 a 0 frente a Bodo Glimt. El equipo de la capital italiana cayó en la ida en Noruega por 2 a 0, por lo que está obligado a revertir la serie en el estadio olímpico. GOLAZO TOP Y A UNO DE EMPATAR LA SERIE: atención al tacazo que metió TATY CASTELLANOS para el 1-0 de Lazio vs. Bodo/Glimt. ð??º Toda la #UEL, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/YDyNEMDjOJ— SportsCenter (@SC_ESPN) April 17, 2025
Tras dos temporadas perfectas, la aclamada serie animada de Disney todavía podría volver a las pantallas con una nueva entrega.
Se trata de un drama aclamado por la crítica. Su relación con la última entrega de los premios Óscar.
Oscar Ruggeri le envió un mensaje de audio de WhatsApp a Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, pidiendo por la contratación de Franco Mastantuono, la joya de River de 17 años. Este hecho se dio en vivo, en el programa F90 (ESPN), conducido por Sebastián "Pollo" Vignolo, quien quedó asombrado, en primer término, al ver que Ruggeri tenía agendado a Florentino Pérez y, más aún, cuando vio al exjugador de la selección argentina en acción."Tenés que decirle: contratá a Mastantuono, como hizo Diego (Maradona) al decirle que contrate a (Kylian) Mbappé", deslizó Daniel Arcucci, a modo de chicana, para alentar a Ruggeri. Tras esto, el Cabezón sacó su celular, le mostró a Vignolo que tenía realmente el número de Florentino y mandó un audio que dejó sorprendido a todos.Al conocer personalmente al mandamás del Real Madrid, Ruggeri se dirigió a él, en vivo: "Presi, tenemos un jugador acá en Argentina: Mastantuonoâ?¦ que es de lo mejorcito con 17 años. Yo quiero ver un argentino en el Real Madrid".La mención de Ruggeri hacia Mastantuono se sustenta en el notable presente del joven futbolista, quien, a sus 16 años, dio sus primeros pasos en la Primera de River y, con el correr de los partidos, demostró estar a la altura para llevar la camiseta de uno de los equipos más importantes del país.Además de la expresión de deseo de Ruggeri, el Real Madrid, a finales del 2024, realizó un sondeo para conocer la situación contractual del volante ofensivo. Según deslizaron medios españoles, la principal traba para fichar al jugador radica en su costosa cláusula de recisión de 45 millones de euros, considerada la más alta de la historia del fútbol argentino.Tras salir espantados por la cifra, el Real Madrid decidió apartarse de una posible negociación por el futbolista, aunque, en el futuro próximo, de continuar estas actuaciones, podrían volver a la carga con una oferta que satisfaga a las autoridades de River.En la actual Copa de la Liga Profesional, el jugador, que lleva el número 30 en la espalda, se convirtió en la manija del equipo que conduce Marcelo Gallardo. Con un desparpajo poco habitual para los jugadores de su corta edad, Mastantuono no solo se convirtió en un número fijo, sino que también en una referencia para los juveniles del club que ven en él a un futbolista con mucho potencial para el fútbol argentino.
River no podía superar el cerrojo de Talleres y apareció el joven fantasista para armar una jugada increíble que hizo delirar a los hinchas.
La adquisición de esta motocicleta no es un hecho aislado en la vida del artista, que ha demostrado en varias ocasiones su interés por los vehículos de alta gama
Este espacio es uno de los referentes culturales de la música en el mundo y uno de los monumentos modernistas más impresionantes de Cataluña
CÓRDOBA.- Quienes hagan turismo en Córdoba el fin de semana extralargo de Semana Santa tienen la posibilidad, a pocos kilómetros de la ciudad capital, de un 2x1: conocer un hotel declarado monumento histórico y recorrer el Segundo Salón del Coleccionismo y Antigüedades Crononauta. El San Leonardo es una joya arquitectónica diseñada por el italiano Augusto César Ferrari, padre del polémico artista León Ferrari y quien realizó gran parte de su obra en esta provincia.Ferrari, arquitecto, pintor y constructor de iglesias y casonas, diseñó este inmueble en los años 30 a pedido de una influyente familia de Agua de Oro, los Vergonjeanne, quienes se la regalaron a su hijo Gastón, que era sacerdote en la zona. Por aquellos años, esta localidad de las Sierras Chicas era elegida para el descanso o la recuperación de problemas de salud por personas de apellidos "acomodados" no solo de Córdoba, sino de otros puntos del país.La fundación de la localidad se remonta a 1896, cuando se hizo la medición de las tierras, ya que los dueños de la estancia se la vendieron a José Díaz Rodríguez y este cambió el nombre del anterior Pasos de la Vaca por el de Agua de Oro, a raíz de que había encontrado dos piedras pequeñas "con unos clavitos de oro". Ya en el siglo XX, los herederos de Díaz Rodríguez la traspasaron a Leonardo Vergonjeanne, el ingeniero por cuyo nombre se rebautizó la casona. Su hijo, el sacerdote, fue el responsable de hacer el loteo del pueblo.Ferrari diseñó la casona con un techo de tejas musleras, mampara vidriada y 42 columnas ornamentales en la estructura de dos plantas que a sus pies tiene un parque arbolado que termina en el río. Como ya estaba construyendo la Iglesia de los Capuchinos en la ciudad de Córdoba, un templo neogótico, empleó las mismas molduras en Agua de Oro.El primer uso de la construcción fue como casa de retiro. Más tarde se convirtió en un hotel que tuvo sus años de gloria para volver a ser un lugar de reflexión religiosa, pero de la Iglesia Ortodoxa. Cuando esos dueños la dejaron, fue vandalizada. Su nueva vida comenzó a despuntar en 2006, cuando el matrimonio de coleccionistas integrado por Claudia González y Eduardo Argüello descubrieron el espacio casi en ruinas, lograron comprarlo y restaurarlo.A 44 kilómetros de la capital provincial, Agua de Oro siempre tuvo una impronta religiosa. Todavía se puede visitar la iglesia San Vicente Ferrer del siglo XVIII, que es parte del patrimonio histórico, y también la gruta de la Virgen de Lourdes, cuya imagen llegó de Francia hace casi 80 años.El hotel San Leonardo integra -por impulso de los descendientes de Ferrari oportunamente- el listado de bienes protegidos de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, al igual que su vecina Capilla de Candonga, a diez kilómetros, construida a mediados del 1700, parte del Camino Real y que también vale una visita.González y Argüello reabrieron la construcción como hotel boutique (tiene siete habitaciones de diferentes estilos), casa de té y restaurante, espacio para fiestas, centro de interpretación de la obra de Ferrari, salas de exposición de su colección de 3000 piezas de publicidad corpórea -no es plana, ni gráfica- y tienda de objetos vintage.Muestra eclécticaA la hora de encuadrar el estilo arquitectónico del hotel, sus dueños dicen a LA NACION que Ferrari lo llamaba "experimentalismo o eclecticismo italiano". Es decir, se trata de una clásica villa italiana, pero con aspectos propios del diseñador, como son sus columnas, las aberturas y la distribución interior. De hecho, cada una de sus construcciones es diferente de la otra.Durante toda la Semana Santa, del jueves al domingo, a las colecciones que ya se exhiben en el San Leonardo se sumarán las de otros 17 coleccionistas en una muestra organizada por el Círculo de Coleccionistas de Córdoba, que preside Argüello. Con entrada libre y gratuita, los visitantes podrán ver juguetes antiguos de hojalata, monedas, estampillas, antiquísimos modelos de afeitadoras eléctricas, botellas de aperitivos de los primeros años del Virreinato del Río de la Plata, fichas de esquila, objetos de la Campaña Bonaerense que comandó Juan Manuel de Rosas, y autos y motos antiguas.Los futboleros e hinchas de River Plate se encontrarán con diferentes ítems que reconstruyen la historia del club. Los organizadores destacan también la muestra de linternas a dínamo antiguas, "únicas en el mundo". Además, habrá charlas de los coleccionistas y "a pie de vitrina", apunta Argüello.En paralelo, se desarrollará una Feria de Mercadeo de Antigüedades y se podrá hacer una visita guiada a la galería de arte y diseño Argüello y Bouchet.
Este billete es más grande que los actuales y su rareza ha elevado su valor en el mercado. En subastas, su precio inicial ronda los 1000 a 1250 dólares, aunque ejemplares en buen estado pueden venderse por hasta 350 mil o más. Su valor depende de factores como la conservación, la serie a la que pertenece y la cantidad emitida por cada distrito de la Reserva Federal.¿Cómo es el dólar estadounidense buscado por los coleccionistas? El billete de 500 dólares de la serie de 1928, emitido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, es de curso legal compuesto de papel y con un tamaño de 155 Ã? 66 milímetros. Presenta un diseño rectangular con impresión en blanco y negro en el anverso, donde se encuentra el retrato ovalado del presidente William McKinley en el centro, acompañado del sello verde del Tesoro y los números de serie.También incluye la inscripción "Federal Reserve Note" y la leyenda que indica que el billete es canjeable por oro a demanda en el Tesoro de los Estados Unidos o en cualquier banco de la Reserva Federal. En el reverso, impreso en verde y blanco, se observa la denominación del billete en las cuatro esquinas y en el centro, junto con la inscripción "The United States of America" y "Five Hundred Dollars". Lleva las firmas de Walter Orr Woods, como Tesorero de los Estados Unidos, y Andrew William Mellon, como Secretario del Tesoro.¿Por qué este dólar "raro" tiene tanto valor? El dólar de 500 multiplicó su valor principalmente debido a su rareza, antigüedad y demanda entre coleccionistas. Emitido en 1934, era poco común en su época, ya que equivalía a una suma significativa de dinero, similar a 11.619 dólares actuales. Aunque dejó de imprimirse en 1945 y su circulación fue suspendida en 1969, sigue siendo de curso legal.El diseño más conocido lleva el retrato de William McKinley y, aunque se imprimieron más de 900.000 ejemplares, algunos son especialmente valiosos, como los emitidos en Cleveland, de los cuales solo se produjeron 28.800. Su gran tamaño, en comparación con los billetes actuales, y su historia contribuyen a su atractivo.¿Volverán los billetes de 500 dólares a EE.UU.? El legislador republicano Paul Gosar propuso un proyecto de ley para reintroducir el billete de 500 dólares en EE.UU., con el reemplazo de la imagen de William McKinley por la de Donald Trump. La iniciativa, llamada "Presentación de Retratos Memorables de la Reserva del Tesoro" (TRUMP, por sus siglas en inglés), busca tanto rendir homenaje a Trump como enfrentar la inflación.Sin embargo, el proyecto aún no es aprobado ni tiene una fecha estimada de impresión. Dado el contexto electoral, generó opiniones divididas entre los políticos. En caso de ser aceptado, el billete facilitará transacciones de alto valor y reduciría costos de producción.De aprobarse, el nuevo billete de 500 dólares mantendrá un diseño moderno con elementos de seguridad avanzados, como tinta que cambia de color y detalles en relieve para evitar falsificaciones. Además, su circulación estará orientada a facilitar grandes transacciones sin necesidad de múltiples billetes de menor denominación.¿Cómo identificar un billete falso?La Reserva Federal de EE.UU. incluye identificadores en los billetes para proporcionar información sobre su emisión y autenticidad. Estos contienen el número de serie, indicadores del banco de la Reserva Federal, posición de impresión, números de placa y el sello del Tesoro.Cada billete tiene un número de serie único compuesto por once caracteres, cuya primera letra indica el año de la serie. El papel dinero sustitutos llevan un sufijo de estrella. Además, en las denominaciones de US$5 a US$100, un código de letra y número identifica el banco de la Reserva Federal que emitió el billete.El sello del Tesoro, presente desde la serie de 1969, certifica su autenticidad. Finalmente, el año de la serie indica la aprobación del diseño o la incorporación de nuevas firmas oficiales.
La playa está rodeada de acantilados y a pesar de ser totalmente virgen su acceso es sencillo
Con amplias habitaciones y salones, este monumento ofrece uno de los alojamientos más especiales de Andalucía desde hace casi 100 años
La villa cuenta con uno de los conjuntos mejor conservados de Cataluña y un paseo por sus calles lleva a la Edad Media
Este primer desarrollo marcó el inicio de la compañía hace 50 años y dio origen a la visión que transformaría la vida de millones de personas en todo el mundo
La fortaleza fue reformada por los Reyes Católicos y ahora es uno de los principales monumentos de la localidad
Con su color rojizo vibrante y su tamaño pequeño, la fruta de la acerola se asemeja a una cereza o una diminuta manzana, aunque su sabor es marcadamente ácido. Originaria de regiones tropicales, se ha convertido en un suplemento muy valorado. Sin embargo también puede consumirse fresca, en polvo o en extracto líquido. Estas últimas presentaciones son las más prácticas para aprovechar sus beneficios, especialmente en lugares donde su cultivo no es común y su acceso es limitado.Proveniente del sur de México, específicamente de la zona en la que comienza el mar de las Antillas, su consumo y cosecha se esparció por América Central, el norte de Sudamérica e incluso estados sureños de EE.UU. como Texas y Nuevo México. En dichas regiones se la apoda "cereza de las Antillas".El caso argentino es distinto dado que tanto la fruta como sus alegadas propiedades curativas son poco difundidas. Una noticia esperanzadora es la que dio el año pasado el Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) cuando informó que se están realizando pruebas de cultivo en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales que tiene la institución en el norte del país.Ni casados ni solteros. 'Agamia' el fenómeno que gana terreno entre los jóvenes"Lleva muchos años en la experimental del INTA y tiene un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra, vitaminas, reguladores intestinales y bajas calorías", reveló en una entrevista María Julia Fagiani, técnica investigadora de cultivos tropicales en la estación experimental. Asimismo, hizo énfasis en el poder inmuno-estimulante que colabora con la mejora de diagnósticos de gripe, alergia y estrés a través de la síntesis de anticuerpos.En cuanto a su difícil adquisición, Matías Marchetti, licenciado en Nutrición y autor de libros sobre vida sana, explica que tiene que ver con que se oxida rápidamente al tener contacto con el aire, lo que hace que pierda parte de su contenido en vitamina C. Por eso, señala, se acostumbra procesar la acerola para conservar sus propiedades y facilitar su consumo.Acerola: la fruta repleta de vitamina C que estimula el colágenoLa investigación "Acerola, una superfruta funcional sin explotar: una revisión de las últimas fronteras" comunica que se trata de una fruta que "ha generado revuelo entre la comunidad científica y las compañías farmacéuticas" debido a los vastos beneficios que aporta su consumo."Al poseer un rico perfil de nutrientes con numerosas bioactividades la acerola requiere una mayor atención y tiene aplicaciones agroindustriales y farmacéuticas prometedoras", se detalla en el escrito.1- Alivia las molestias digestivasLos expertos sostienen que la acerola tiene la capacidad de mejorar la función metabólica y la digestión. Un estudio científico publicado en la revista Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry constató que la fruta ha sido utilizada en sistemas de medicina tradicional para tratar malestares como la diarrea, los dolores de estómago y la disfunción hepática dado que su ingesta promueve una respuesta positiva frente a la inflamación en el intestino.2- Explosión de vitamina C"Tanta cantidad de vitamina C se debe a que tiene una adaptación natural para producir y almacenar la vitamina en su pulpa; algo así como una forma de protegerse de las condiciones climáticas adversas y de los insectos que la atacan", explica Marchetti.El Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España informa que su contenido en vitamina C es la principal característica nutricional que tiene. "Es uno de los frutos más ricos en esta vitamina que ofrece la naturaleza. Aunque los mayores niveles se alcanzan cuando el fruto aún está verde y descienden durante la maduración", comunican.Tiene 56 años. Fue supermodelo en los '90 y hoy se luce en otra faceta: "Mi carrera como modelo fue una formación única"3- Protector de la pielUn análisis realizado por el Laboratorio de Biología Celular Clarins demuestra que el extracto de acerola colabora con la reducción de la sobreproducción de melanina -pigmento responsable del color de piel y cabello- que es la causa de diversos problemas de pigmentación de la piel y que, en caso de no funcionar correctamente, no puede proteger la dermis de los efectos de la radiación ultravioleta. Sucesivamente, la marca cosmética detalla que el extracto de su semilla favorece la oxigenación cutánea por lo que evita la aparición de signos de envejecimiento prematuros y ayuda a purificar y descongestionar la dermis.Según Marchetti, otros de sus beneficios son: la regeneración de tejidos dañados por quemaduras o lesiones, el favorecimientos de la cicatrización de heridas y la formación de colágeno. @polpastotalfrutas Produção da nossa polpa de acerola 100% natural! #polpadeacerola #acerola #producaodeacerola #polpadefruta #polpa #polpanatural #polpanatural #natureza #polpapura #fabricacaodepolpa #polpasjoaopessoa #suco #sucodeacerola #trend #tendencias â?¬ Fighter (Instrumental) - ROKKA Contraindicaciones"Puede ser consumida por cualquier persona, siempre y cuando no se tenga alergia o intolerancia a esta fruta o a alguno de sus componentes", dice Marchetti. En lo sucesivo añade que algunos casos específicos en los que se debe tener precaución o consultar con un profesional son:Si se tiene alguna enfermedad renal o hepática, ya que el exceso de vitamina C puede sobrecargar estos órganos y causar problemas.En caso de tomar medicamentos anticoagulantes, porque la vitamina C puede aumentar el riesgo de sangrado.Personas con diabetes o que toman medicamentos para controlar el azúcar en la sangre, dado que la fruta puede alterar los niveles de glucosa y causar hipo o hiperglucemia.Si se está embarazada o lactando, puesto que no hay suficiente evidencia sobre la seguridad de su consumo en estas etapas.
Una de las joyas del negocio de los insumos del agro, los productos biológicos, sigue en franco ascenso: en 2024, este mercado alcanzó un valor de US$124,2 millones, un crecimiento del 10,9% versus 2023. El dato se desprende de un estudio realizado por Pampas Group y Somera y difundido por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe). El relevamiento se hizo con información de 26 empresas del sector."En este crecimiento, las empresas socias de Casafe juegan un rol central, ya que componen el 80% del mercado y representan una gran parte de la investigación y desarrollo en bioinsumos en el país", dijeron en el reporte."No sabíamos a qué nos enfrentábamos": fue a Malvinas, se salvó de milagro y hoy en un lugar único encontró la paz que le sacó la guerraDe acuerdo con el informe, por productos el segmento de los bioinsecticidas "tuvo un crecimiento de 109% con una fuerte suba en los productos basados en microorganismos"."Le siguen los biofertilizantes con un 68,9% de incremento, representando el 10,06% del mercado. Los biofungicidas han tenido un 34% de crecimiento interanual. Los bioestimulantes consolidan su presencia en el mercado con 26,2% de participación y un incremento del 8,4% respecto al 2023â?³, señaló.En este marco, según el relevamiento, el tratamiento de semillas, que tiene un 51,2% de participación en el mercado, creció un 2,7%. "En 2024 se aplicaron 18,66 millones de hectáreas con productos biológicos, lo que muestra que el interés por estas tecnologías sigue vigente, impulsado por las ventajas de incorporar nuevas herramientas al abanico de soluciones en producción, alcanzando el 50% del área sembrada de nuestro país", destacó.Tras conocerse estos datos, desde Casafe apuntaron que la entidad y sus empresas socias "mantienen el liderazgo en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en bioinsumos, para ampliar la cartera de soluciones innovadoras y sostenibles para los productores. Los insumos biológicos representan una oportunidad estratégica para el agro argentino"."Adicionalmente, a través del Congreso Casafe, Edición Biológicos, la cámara se propone poner a disposición toda la información de los bioinsumos. Se analizarán las tendencias del mercado, las estrategias comerciales clave y los desafíos que enfrentan las empresas. El evento se llevará a cabo el 12 de junio en el hotel Puerto Norte Rosario", dijo.
En la fuente principal, en el centro del Patio Andaluz, se puede leer la dedicatoria que acompañó en 1929 a este obsequio que le hizo la ciudad de Sevilla a Buenos Aires y que llegó en barco: "A la caballerosa y opulenta ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes". El regalo era nada más ni nada menos que un patio con fuentes, bancos y azulejos azules y blancos, como los de las casas y las plazas de Andalucía.Desde entonces, este patio ha recibido a miles de porteños y de visitantes, que encuentran en esos bancos un paréntesis en el tiempo y en la historia. Con los años, el paseo, que se levanta en el corazón del Rosedal de Palermo, se fue deteriorando y requiere trabajos para recuperar su esplendor.Es por eso que, por estos días, el gobierno de la ciudad, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, puso en marcha las obras para restaurar y conservar del Patio Andaluz, una de las joyas patrimoniales del Parque 3 de Febrero. Se trata de la primera restauración de importancia que se lleva adelante desde el año 2008."El Patio Andaluz es una pieza única del patrimonio cultural e histórico porteño, y parte de la identidad de uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad. Con esta restauración buscamos que recupere su esplendor para el disfrute y encuentro de los miles de vecinos y turistas que lo visitan", afirmó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.Construido en 1929 sobre el antiguo Pabellón de los Lagos, el Patio Andaluz es un jardín histórico que conserva azulejos sevillanos, que reflejan episodios de la historia de Don Quijote, la novela de Miguel de Cervantes Saavedra, y representaciones festivas de la vida andaluza.La intervención que está en pleno desarrollo apunta a preservar la riqueza histórica y artística de este paseo público, regalo de Sevilla para Buenos Aires: todas sus piezas originales fueron trasladadas en barco desde Europa. Su diseño original fue realizado por el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier y adaptado para la ciudad por el prestigioso Carlos León Thays.El proyecto de conservación contempla la restauración de la fuente central y de una fuente secundaria; la recuperación de una veintena de bancos distribuidos en el exterior, en los caminos y frente al lago; y la reparación de escaleras y de otros elementos decorativos que conforman la identidad del Patio Andaluz.Se ejecutarán trabajos de limpieza, consolidación y recuperación de los azulejos y mayólicas originales, siempre con la premisa de respetar, durante la restauración, el diseño, el patrón y la materialidad de los elementos originales.
Conocido por su amor por lo subestimado, Quentin Tarantino destacó Fandango como una obra maestra que, aunque ignorada, marcó el inicio del actor
El Ramadán terminó y la reina Rania (54) fue la anfitriona de militares y miembros de las fuerzas de seguridad de Jordania en un iftar, uno de los banquetes con los que finaliza el mes sagrado de ayuno para los musulmanes, en el Palacio de Raghadan, en Amán. A la monarca, casada con el rey Abdala II (63), le gusta combinar las ancestrales costumbres árabes con toques de modernidad occidental, y el evento del miércoles 26 no fue la excepción: junto a un vestido y una túnica con bordados típicos de Oriente Medio, lució stilettos azules de Manolo Blahnik y un anillo que no es ni una alhaja de su cofre real ni una reliquia. Lo que brillaba en el índice de su mano derecha era un Oura ring, una pieza de tecnología finlandesa dotada de sensores que recopila veinte datos biométricos de quien lo usa. El anillo -que envía esa información al celular mediante una aplicación-, entre otras ventajas, promete reducir el estrés y mejorar el sueño porque detecta las necesidades del cuerpo durante las 24 horas y aconseja si es momento de hacer una pausa para relajarse, por ejemplo.Según el modelo y el material, Oura ring tiene un precio que oscila entre los 250 y los 500 dólares. El más caro de los que se venden en el sitio oficial es el de oro rosado, aunque también hay ediciones limitadas, como el que la firma hizo junto con Gucci en corindón sintético negro y oro, que se vendía por 950 dólares. El príncipe Harry, Jennifer Aniston, Miranda Kerr, Kim Kardashian, el excéntrico millonario italiano Gianluca Vacchi y el astro argentino del básquet Emanuel Ginóbili están entre los famosos que lo adoptaron. Algunos de ellos, como Gwyneth Paltrow y Rosario Dawson, incluso, lo recomendaron a sus seguidores, aunque los beneficios del anillo en la salud no han sido fehacientemente probados.
En esta receta, los corazones de alcachofa se cuecen lentamente con hierbas frescas como la menta, para un resultado tierno y muy aromático
Esta construcción es el reflejo del crecimiento de la ciudad durante la Edad Media y ahora es uno de sus principales monumentos
El 30 se salvó de los silbidos al equipo de Marcelo Gallardo.Se destacó ante los ojos de los enviados del Atlético de Madrid.Cuánto estarían dispuestos a pagar y cuál es su millonaria cláusula de salida.
Don Quijote nunca hubiese cambiado las mesetas de Castilla por las llanuras bonaerenses si no fuese por un abogado que contuvo la soledad infinita de las pampas armando una de las bibliotecas privadas más asombrosas que se hayan conservado en América Latina.Gracias a Bartolomé Ronco, Azul es una de las pocas ciudades cervantinas oficialmente reconocidas en el mundo. La tranquila ciudad, que fue creciendo en torno del pequeño fortín de frontera encargado por Rosas, goza así de un insospechado prestigio internacional en el mundo de las letras españolas.Para mayores de 60: ¿qué le pasa al cerebro cuando te jubilás?De haber llegado al País Azul, el noble hidalgo hubiera encontrado un paisaje a la desmesura de sus afiebrados sueñosâ?¦ y mangrullos en lugar de molinos. El Sancho Panza que hubiera reunido valor suficiente para acompañarlo en estas sierras podría haberse llamado Martín Fierroâ?¦ No hay que creer que todo es casualidad, pero el bibliómano Ronco coleccionó, con la misma meticulosidad y la misma obsesión, ediciones de la obra maestra de José Hernández.Como todas las grandes historias, la llegada del Quijote a Azul se merece un buen punto de partida. "A un lugar de la provincia de Buenos Aires de cuyo nombre nos acordamosâ?¦" llegó un día de 1908 un joven abogado frescamente diplomado. Al poco tiempo de asentarse y convertirse en un notable local, se dedicó a coleccionar ediciones de la obra de Cervantes. Esta pasión se convirtió en obsesión cuando falleció su hija única, a la par de su otro hobby: la confección de juguetes de madera. También impulsó la creación del Museo Enrique Squirru, al que donó una valiosa colección de platería gauchesca e indígena.Esa historia es la que cuenta el guía de la Casa Ronco, una típica construcción criolla con ochava, como las hay de a miles en esquinas de pueblos del interior. En la sala principal, donde empieza la visita, las paredes están cubiertas de libros, pero no se llegó todavía al sacrosanto corazón de la biblioteca. En el piso quedaron algunos juguetes de madera, los mismos que Ronco fabricaba en su taller y regalaba a los niños de Azul.Durante la primera parte de la charla se descubre que el abogado fue un incansable promotor de la lectura y la cultura en su ciudad y logró que la visitaran figuras como Borges, Rául González Tuñón o Rafael Alberti. Todos ellos viajaron a Azul para dar charlas o conferencias y para participar en la revista Azul, otra obra de Ronco. Algunos ejemplares se conservan en la biblioteca y muestran que entre los colaboradores estaban Jorge Luis Borges, Xul Solar, Roberto Arlt y Alfonsina Storni.Cuando Ronco empezó a reunir ediciones de la obra de Cervantes para atesorarlas en los estantes de su estudio, los tiempos de la frontera y del "desierto" no quedaban tan lejos. La pequeña localidad, que en aquellos años se estaba transformando en ciudad, recordaba todavía con mucha claridad el Malón Grande de 1875. Aquel año, la comarca fue atacada por miles de guerreros que mataron a cientos de personas y se llevaron a otros tantos, diezmando el incipiente partido. Unos años antes, el primer censo indicaba que Azul y su región contaban con 7000 pobladores. En las primeras décadas del siglo XX, muchos recodaban todavía aquella tragedia y la pudieron contar en primera persona a Bartolomé Ronco.Los estantes de la casa hablan por medio de los títulos de los lomos de los libros, cuidadosamente ordenados, y por algunas fotos familiares del matrimonio y su hija Margarita, fallecida a los 15 años. El guía, por su parte, se enfoca en señalar algunas ediciones más llamativas que otras y a recordar la vida del abogado y su matrimonio.Finalmente, se pasa al despacho, donde se conserva la colección cervantina. Las fechas de impresión, el tamaño, el trabajo de las encuadernaciones o la belleza de las ilustraciones son los criterios del guía para sacar algunos volúmenes de la hermosa biblioteca de madera maciza. Se pone guantes para manipular estos ejemplares y acercarlos a los visitantes.Los bibliómanos entran en un torbellino en el que giran más de 300 libros, cada uno más valioso o llamativo que el otro. Algunos están impresos con alfabetos exóticos, sea el hebreo, sea el japonés. También está la majestuosa edición con grabados de Gustave Doré y otra que fue ilustrada por Salvador Dalí. Las piezas más antiguas son españolas, del siglo XVII. Hay también varias del siglo XVIII, impresas en Francia, Bélgica e Inglaterra.Imposible ver los 300 y pico libros del Quijote. Además, en esta parte de la biblioteca, hay más de mil volúmenes, porque Ronco coleccionó todo lo que llegó a alcanzar en torno de la vida y la obra de Cervantes.A la muerte de su esposa, en 1985, fueron donados, como el resto, a la biblioteca de Azul. El mismo destino tuvieron las ediciones del Martín Fierro, menos numerosas, pero no menos valiosas, guardadas en otra pieza de la gran casona. @airesdecultura Azul ð??? Sierras, Arquitectura, campo y tranquilidad ¿Qué más podes pedir? Azul, a 300 kilómetros de Buenos Aires, nos sorprendió por su belleza y esencia, con grandes casas de principio de siglo y una hermosa zona natural de sierras y campo. Recorrimos su plaza principal ideada por el arquitecto Salamone, como así tambien otras obras que nos cautivaron por su inmensidad y belleza. Fuimos hasta Pablo Acosta a comer al @almacenacosta y disfrutamos de recorrer la escenina ruta 80. Nos alojamos en uno de los departamentos de @azulenlavalle , un lugar muy moderno, equipado con todas las comodidades para descansar y disfrutar. ¿Qué esperas para visitar Azul? Sin dudas te va a encantar ð??? Cuenta de turismo oficial @azul_esturismo #azul #salamone #turismo #sierras #pabloacosta â?¬ Natural - Florian Christl De los libros a las construccionesAzul es cervantina, pero también es salamónica. El caballero errante de las pampas no se desplazaba sobre un Rocinante extenuado sino con una avioneta, símbolo de la urgencia de una época marcada por el sello de la velocidad y del progreso. Francisco Salamone trajo el fulgor y el furor de los rugientes años 1930 hasta los rincones más aislados de la llanura y los empujó de lleno hacia la modernidad. Azul figuraba en su mapa y el doctor Ronco vio cómo se fue transformando su ciudad en pocos años, gracias a la impronta art déco y brutalista que le impuso el arquitecto cooptado por el gobierno de entonces. Era un estilo que provenía directamente de las urbes más pujantes del mundo, Nueva York, Moscú, París o Roma.Bartolomé Ronco estaba dedicado de pleno a completar su asombrosa biblioteca, cuando el arquitecto Salamone levantaba torres de hormigón y edificios de líneas estilizadas. Hubiesen sido molinos amenazantes para un Quijote aferrado al pasado. El Circuito Salamone de Azul está conformado por la portada del Parque Municipal, la monumental portada del Cementerio municipal, el edificio del Ex Matadero de Azul y el Cristo del Vía Crucis. La plaza principal de la ciudad también lleva muchos elementos propios del diseño del arquitecto.
La fortaleza, fundada en el siglo XI, se erige como un ejemplo del poder de la región, siendo durante siglos una de las más importantes en las fronteras
Estamos en enero de 2020, antes de la pandemia del coronavirus; de la Argentina campeona del mundo y bicampeona de América. La categoría 2008 de Cultural Adrogué juega su partido en una cancha de baby-fútbol. Un chico, con apenas 12 años, deja estupefactos a todos. El arquero le da la pelota en su propia área e inventa un slalom digno de Lionel Messi. Lleva la número 9, pero no responde a las características del delantero estático. Al contrario, mueve el balón de izquierda a derecha como si fuera ambidiestro. No tiene problemas de perfil. Es, por lejos, el niño más técnico de todos. Por supuesto, hace un gol de antología. El tanto queda inmortalizado en un video; el video se hace viral. Y la filmación llega a Europa, donde hasta el Barcelona lo revisa.Cinco años después, a ese jovencito le cambió la vida. Se llama Francisco Martín Baridó, y aunque por su cuerpo corre sangre croata (por su madre), eligió jugar con la camiseta argentina. Ya no lleva la 9, sino la 10. Jugó al baby en el club del barrio, se formó en Boca y hace algo más de un año vive en Turín (Italia), milita en la Sub 17 de la Juventus y está llamado a ser la estrella del equipo albiceleste que debutará en el Sudamericano de Colombia el próximo sábado ante Chile. El desafío no es menor: es el único título a nivel de selecciones que le falta al fútbol argentino."Es un pibe muy humilde, respetuoso dentro y fuera de la cancha con compañeros y rivales. Es zurdo, muy habilidoso, tiene mucha técnica y es goleador como pocos", dijo sobre él Roberto Madoery, su entrenador en Adrogué, en una nota de El Diario Sur. El chico ya estaba fichado en las inferiores xeneizes. Siempre tuvo futuro de crack e incluso lo compararon con Juan Román Riquelme por su talento con la pelota. Tanto, que sus actuaciones con la camiseta azul y oro volvieron a llamar la atención de los ojeadores extranjeros. Como sucede en estos casos, además de revisar las jugadas y los goles de un "prospecto" -así le llaman a los potenciales candidatos a reforzar un equipo-, también se fijan en su familia. Los padres de Baridó son profesores de educación física, y el chico recién podía firmar un contrato profesional cuando cumpliera 16 años. La oferta definitiva llegó 25 días después de aquel cumpleaños y Francisco cambió Buenos Aires por Turín; Boca por Juventus. Allí, en la Sub 17 de la Vecchia Signora, usa la 10 y se destaca: jugó 1050 minutos en la temporada 24-25, suma siete goles y ocho asistencias (una valoración positiva de 15 puntos), distribuidos en 14 partidos, 12 de ellos como titular.¿Quién es ese chico?"Empecé en un club de barrio jugando baby. Muy de chiquito fui a Boca, a los cinco años. Y fui uno de los primeros en llegar de la categoría 2008. Habré estado diez años en Boca", dice Baridó en una entrevista con AFA Play. Ante la consulta por su parecido futbolístico, el chico se ruboriza: "Siempre digo Messi, pero estoy muy lejos. Si es por gustar... me gusta mucho Neymar". Y sobre lo que significa vestir la camiseta argentina, Baridó responde: "Muchas cosas, muchos sentimientos. Es una felicidad demasiado grande.". ¿Y el fútbol? "Es todo. Es divertirte con amigos. Es competir. Pero, más que nada, es divertirte", admite. ¿Y un sueño? "Antes te decía que era llegar a Europa, pero ahora es llegar a la selección mayor, ganar la Copa del Mundo; hacer feliz a mi familia". Su ídolo futbolístico es Messi, mientras que en el altar personal ubica a su padre. "Porque me dio todo". Se confiesa fan de Harry Potter y su comida favorita es la milanesa con puré."A la Soulé", dijeron a comienzos de 2024 en Italia cuando Baridó aterrizó en Italia con el equipaje cargado de sueños. El chico, al igual que su compatriota que hoy viste la camiseta de la Roma, llegó al Viejo Continente sin costo y con pasaporte comunitario. En ambos casos, por "cuestiones familiares", antes llamado "patria potestad". Ocurre cuando los padres deciden emigrar junto a sus hijos. A los clubes formadores -Boca con Baridó; Vélez con Soulé- les quedan los derechos de formación. Dinero por el pase: cero. Los italianos ya sabían que se habían quedado con uno de los mejores proyectos del vivero xeneize. Le firmaron un contrato por dos años y medio y desde entonces está en la Sub 17 del club. Lo apodaban "la Joya", por su juego, parecido al de Paulo Dybala. Y eso también los ilusionó.Su presente en Italia"Inmediatamente entró en los planes del entrenador, Matteo Cioffi", se lee en el portal Juventusnews24.com, que se ocupa de la actualidad del equipo blanquinegro. Más sobre el argentino: "Se trata de un enganche puro, que puede ir por las bandas y al que le encanta inventar pases inimaginables", lo ponderan. Los elogios continúan: "La categoría 2008 tiene claramente un talento cristalino. Su juego es un deleite para la vista. Es un líder técnico, que atrae la pelota y la maneja con una delicadeza que impresiona. Se anticipa a lo que va a pasar con su cabeza y se esfuerza siempre por hacer mejor al equipo".Pablo Aimar, entrenador de la Sub 15 de la Argentina y un "10 puro" como el propio Baridó, fue el encargado de convocar por primera vez al chico nacido en Adrogué. Ahora continuará su progresión en el Sudamericano de la categoría, con el número en la espalda que inmortalizaron Diego Armando Maradona y Lionel Messi. Además, lo hará como único "extranjero" del equipo. El resto de sus compañeros juega en el fútbol argentino.Así juega Francisco BaridóEl video viral de aquella jugada en Cultural Mármol View this post on Instagram A post shared by TyC Sports (@tycsports)Para Argentina, el Sudamericano Sub 17 representa un desafío importante. Con Diego Placente como entrenador, la Albiceleste buscará mejorar su actuación en el último Mundial, donde alcanzó el cuarto puesto, su mejor desempeño histórico en la categoría. Entre los convocados, además de Francisco Baridó, se destacan Tomás Parmo (Independiente), Juan Cruz Meza (River), Thomas De Martis (goleador del Sudamericano Sub-15 de 2023), Jerónimo Gómez Mattar (Newell's) y Matías Acevedo (Racing).Argentina enfrentará un calendario exigente: tras su debut de este sábado ante Chile, se medirá con Paraguay el lunes próximo, jugará contra Perú el 2 de abril y cerrará la fase de grupos el 5 de abril ante Colombia. El objetivo es claro: asegurar la clasificación al Mundial y competir por su quinto título en la categoría, en un torneo que será una gran vidriera para las futuras estrellas del fútbol sudamericano.El plantel argentinoArqueros: Dylan Martínez (River), Juan Manuel Centurión (Independiente) y Agustín Martínez (Talleres).Defensores: Mateo Martínez (Racing), Benjamín Fariña (Lanús), Misael Zalazar (Talleres), Matías Satas (Boca), Thiago Yanez (Argentinos), Santiago Silveira (Argentinos) y Joaquín Salas (Talleres).Mediocampistas: Santiago Espíndola (River), Matías Acevedo (Racing), Jerónimo Gómez Mattar (Newell's), Francisco Baridó (Juventus - Italia), Alejandro Tello (Racing), Bautista González (Independiente), Juan Cruz Meza (River), Tomás Parmo (Independiente) y Felipe Pujol (Vélez).Delanteros: Thomas De Martis (Lanús), Alex Verón (Vélez), Joaquín Piñeyro (Boca) y Uriel Ojeda (San Lorenzo).
Terrazas, plataformas defensivas y esculturas únicas narran la historia de una cultura que floreció tras los olmecas y sobrevivió al declive de Teotihuacan
Esta fascinante colección es el fruto de la colaboración entre dos personajes tan opuestos como legendarios. Protegida en un bello edificio histórico de estilo renacentista italiano, la biblioteca construida especialmente por Charles Follen McKim en 1906 y ampliada por el famoso arquitecto Renzo Piano cien años después es un lugar imponente y a la vez apacible, ideal para huir del ruido de las calles de Manhattan y recorrer a paso lento y disfrutar de un rico patrimonio histórico y cultural universal.Aquí se guardan verdaderas joyas, como una tablilla de arcilla sumeria con la historia del diluvio (1966 a. C), la biblia de Gutenberg (1454-1455) o la partitura original del Bolero de Ravel. También se encuentran en sus archivos la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos impresa en 1776, el manuscrito de El retrato de Dorian Grey de Oscar Wilde, un cuaderno de notas de bolsillo de Isaac Newton y el esquema del Ulises de James Joyce. Recorrer sus estantes y vitrinas permite trazar un hilo invisible que recorre el conocimiento y la memoria de la Humanidad a lo largo de los siglos.Se trata de una de las más importantes colecciones del mundo de tablillas, manuscritos, libros antiguos, grabados y originales de partituras musicales y es el resultado del encuentro improbable entre el millonario J. P. Morgan y su mano derecha, la bibliotecaria afroamericana Belle Da Costa Greene.La Biblioteca y Museo Morgan (The Morgan Library & Museum) comenzó como la biblioteca personal del banquero y financista John Pierpont Morgan. Nacido en 1837 en una familia acomodada, hijo de un importante empresario, J.P. Morgan amasó una gran fortuna gracias a su habilidad para hacer negocios en Wall Street. Se lo conoce también como "el banquero más grande de Estados Unidos".En 1901 llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo. Más allá de su capacidad para entender el mercado bursátil y hacer negocios, Morgan era un gran admirador de las civilizaciones antiguas. Patrocinó excavaciones y coleccionó objetos de las primeras civilizaciones de la Mesopotamia. Desde muy joven tuvo interés en los sellos y tablillas enterrados en las excavaciones de la antigua ciudad de Nínive. Entendió muy pronto que para dar una base sólida a su biblioteca necesitaba adquirir las tablas de escritura cuneiforme sumerias que son los primeros registros de la escritura humana.También comenzó a reunir una colección de manuscritos iluminados medievales, literarios e históricos, libros impresos antiguos y dibujos y grabados de grandes pintores. Cuando la colección empezó a crecer y ya no entraba más en su casa, el banquero encargó otro edificio para albergar sus preciados objetos. "La biblioteca del Sr. Morgan", como se la conocía en vida, se construyó entre 1902 y 1906 pegada a su residencia de Nueva York en Madison Avenue y 36th Street.El banquero y la bibliotecariaBelle Da Costa Greene era afroamericana, aunque se presentaba como blanca, debido a que la discriminación que se vivía en aquella época en Estados Unidos le impedía acceder a los círculos culturales y artísticos más importantes del país. Nació en 1879 en el seno de una familia afroamericana prominente de Washington, su padre fue el primer abogado negro graduado en Harvard y su madre, que también era de ascendencia africana decidió reinventarse cambiando su apellido a Da Costa luego de divorciarse, alegando antepasados portugueses para explicar el color oscuro de su piel. Quería que su hija Belle y el resto de su familia pudiera tener una vida exitosa y para lograrlo debían ocultar su verdadera identidad.Belle y sus hermanos comenzaron a hacerse pasar por blancos en una Norteamérica racista y segregada. A lo largo de su vida, Greene enfrentó desafíos relacionados con su identidad racial, pero su talento y personalidad la llevaron a convertirse en una de las figuras más destacada en el mundo de las bibliotecas y las colecciones de arte. No solo logró conseguir y tener bajo su custodia algunos de los libros más preciados del mundo, sino que lo hizo en una época, a principios del siglo XX, en la que consiguió superar dos grandes dificultades: ser mujer y ser negra.En 1905, Belle trabajaba en la biblioteca de la Universidad de Princeton adonde concurría habitualmente Junius Morgan, un ferviente bibliófilo sobrino de J. P. Morgan. Impresionado por la elegancia y refinamiento intelectual de esta joven de 26 años, se la presentó a su tío. El millonario quedó deslumbrado al conocerla y no dudó en contratarla como bibliotecaria personal convencido que con sus cualidades y su magnética personalidad podría enriquecer su colección. El edificio de la biblioteca que había encargado estaba casi terminado y Morgan decidió poner en manos de Belle su tesoro más preciado, rompiendo así con las convenciones de la época al contratar a una mujer negra.Da Costa Greene gastó millones de dólares en la compraventa de manuscritos, libros y obras de arte, viajando para conseguirlos por todo el mundo. Compaginaba una vida bohemia con otra en la alta sociedad. Solía lucir modelos de diseñadores de moda y joyas en el trabajo. Fue la enorme tarea de esta bibliotecaria la que le permitió a Morgan completar y mejorar su colección. Dueña de un gusto refinado y una personalidad arrolladora Belle dirigió la biblioteca durante 43 años, inicialmente como bibliotecaria privada de J.P. Morgan y luego como directora de la Biblioteca cuando ésta se convirtió en una institución pública en 1924, tras la muerte del banquero. Nunca se casó, aunque tuvo varias relaciones amorosas, la más importante con el coleccionista de arte ruso Bernard Berenson. Es difícil reconstruir la vida de Belle con su propia voz ya que se encargó de quemar todos sus diarios y papeles antes de morir en 1950, probablemente intentando borrar su pasado racial.Piezas y objetos exquisitosEnumerar la amplísima variedad de originales es una tarea ardua, pero lo verdaderamente asombroso es la exquisitez de las piezas y objetos. Los manuscritos originales de obras de Lord Byron, Charles Dickens, Edgar Allan Poe, John Ruskin, Mark Twain, Herman Melville, y William Morris, los diarios de Henry Thoreau, la 35 Sinfonía en re mayor de Mozart, tablillas antiquísimas y sellos de los sumerios están repartidos en tres salas en la que se destaca la biblioteca propiamente dicha.También conocida como la sala Este (East room) es la más grande, con paredes que alcanzan una altura de 9 metros, revestidas del piso al techo con tres niveles de estanterías de bronce y nogal. A los balcones superiores se accede a través de dos escaleras ocultas tras estanterías en las esquinas de la sala. Un par de ventanas con vitreaux proporcionan iluminación desde el norte. La repisa de la chimenea está tallada en mármol en estilo renacentista. Encima hay un tapiz, El triunfo de la avaricia, con una inscripción en latín que se traduce: "Como Tántalo siempre tiene sed en medio del agua, así el avaro siempre desea riquezas".El techo está adornado con dos tipos de pinturas que se alternan: las Musas y algunas figuras destacadas de la Historia: Dante Alighieri, Comedia, Sandro Botticelli, Pintura, Miguel Ángel Buonarotti, Arquitectura, Antonio da Sangallo, Poesía, Sócrates, Historia, William Caxton, Música, Heródoto, Ciencia, Galileo Galilei, Astronomía, Cristóbal Colón y Tragedia. En los hexágonos sobre los grandes hombres y las Musas están los signos del Zodíaco dispuestos de maneras que tenían significado para Morgan, por ejemplo, su fecha de nacimiento y la fecha de su segundo matrimonio, Aries y Geminis, sobre la puerta de entrada, aislados del resto, de manera que al entrar Morgan caminaría bajo sus dos estrellas de la suerte.Los otros dos espacios que se pueden visitar son la oficina de la bibliotecaria Belle da Costa, conocida como la sala Norte (North room), que fue transformada para exhibir algunas de las primeras obras de la colección de Morgan, incluyendo objetos del antiguo Oriente Medio, Egipto, Roma y Grecia, así como objetos del período medieval temprano.Y finalmente el imponente y suntuoso estudio privado donde J. P. Morgan se reunía con comerciantes de arte, académicos, colegas de negocios y amigos. Conocida como la sala Oeste (West room) es la más suntuosa y, a la vez, la que mejor refleja los gustos personales de su ocupante original. Presidida por un retrato de Morgan sobre la chimenea, los muebles y las paredes completamente rojos le dan un aire exótico y a la vez señorial. Allí se observa una enorme bóveda con paredes revestidas de acero sólido y una pesada puerta con una cerradura de combinación donde Morgan guardaba sus objetos más preciados; ni dólares, ni joyas: libros. Porque, como él mismo sabía, la verdadera riqueza es un bien intangible.Datos útiles225 Madison Ave. Horario: martes a domingo de 10.30 a 17. Una gran exposición, que se exhibe hasta 4 de mayo de 2025, ilumina la misteriosa vida y el legado de Belle Da Costa Greene.www.themorgan.org
Trujillo es conocido por sus paisajes biodiversos, adornados por ríos como el Culebras, el Cuancua, el Blanco y el Cáceres, así como por sus extensos cultivos de café
La estrella barranquillera presumió el lujoso detalle que tuvo uno de sus seguidores en México con ella. Lo lució con orgullo durante show en el país azteca: "Lo verán en el escenario"
Este edificio se ubica en pleno barrio de Malasaña y sorprende con su impresionante arquitectura
El Desierto de Occidente es un lugar fascinante, su ecosistema es frágil debido a la erosión y a la limitada vegetación que lo caracteriza
Es el NHS, hijo de la poguerra para combatir la pobreza y el elitista sistema sanitario de la época.Pero se ha degradado y el Covid terminó con él. Ahora será abolido y se esperan 9.000 despidos.
Pahrump es una pequeña ciudad en el suroeste de Nevada, situada entre Las Vegas y el Parque Nacional del Valle de la Muerte. Aunque durante décadas fue considerada solo un punto de paso, en los últimos años ganó notoriedad por su crecimiento poblacional, su oferta turística y su atractivo para quienes buscan un destino tranquilo sin alejarse demasiado de los grandes centros urbanos.Dónde se encuentra PahrumpDesde casinos y bodegas hasta festivales y actividades al aire libre, la ciudad ofrece una variedad de experiencias tanto para residentes como para visitantes, según Travel Nevada.La ciudad se encuentra en el condado de Nye, en el estado de Nevada, a unos 95 kilómetros al oeste de Las Vegas y a 95 kilómetros al este del Parque Nacional del Valle de la Muerte, en California.Para llegar a Pahrump desde Las Vegas, la principal vía de acceso es la Ruta Estatal 160, un trayecto de aproximadamente una hora en automóvil que atraviesa paisajes desérticos y montañosos. También es posible llegar desde California por la Ruta 178, una opción utilizada principalmente por quienes visitan el Valle de la Muerte.Clima y mejor época para visitar PahrumpPahrump tiene un clima desértico, con veranos muy calurosos e inviernos suaves. Durante los meses de junio, julio y agosto, las temperaturas pueden superar los 40â?¯°C, lo que hace que muchas actividades al aire libre sean menos atractivas. En contraste, el otoño y la primavera ofrecen temperaturas más agradables, con máximas entre 20â?¯°C y 30â?¯°C.La mejor época para visitar la ciudad es entre octubre y abril, cuando el clima es más fresco y permite disfrutar de actividades al aire libre sin el extremo calor del verano.¿Qué hacer en Pahrump?Uno de los atractivos más populares es el acceso al Parque Nacional del Valle de la Muerte, donde los visitantes pueden explorar paisajes desérticos únicos, como Badwater Basin, la cota más baja de América del Norte.Además, la ciudad alberga el Spring Mountain Motor Resort and Country Club, un circuito de carreras donde es posible conducir autos de alto rendimiento. También es un destino ideal para los aficionados a las actividades al aire libre, con opciones como senderismo en las Montañas Spring, paseos en globo aerostático y recorridos en vehículos todoterreno por el desierto.Casinos y entretenimiento nocturnoAunque no es tan famoso como Las Vegas, Pahrump cuenta con varios casinos y opciones de entretenimiento nocturno. Los establecimientos suelen tener un ambiente más relajado y menos concurrido, convirtiéndolos en una alternativa atractiva para quienes desean una experiencia de juego sin las grandes multitudes.Bodegas y destileríasA pesar del clima desértico, la ciudad alberga viñedos que lograron producir vinos de alta calidad gracias a técnicas de cultivo especializadas.Entre las bodegas más destacadas se encuentran Pahrump Valley Winery y Artesian Cellars, donde los visitantes pueden recorrer los viñedos, conocer el proceso de producción y degustar vinos locales. Además, cuenta con destilerías artesanales, como Desert Cane Distillery, especializada en la producción de ron.Eventos y festivalesLa ciudad organiza varios eventos a lo largo del año que atraen a visitantes de todo el estado. Uno de los más importantes es el Festival de Otoño de Pahrump, que se celebra en septiembre y ofrece desfiles, rodeos, ferias gastronómicas y espectáculos en vivo.Otro evento destacado es el Silver State Chili Cook-Off, un concurso de cocina que reúne a los mejores cocineros de la región para competir en la preparación del mejor chili. También son populares las exhibiciones de fuegos artificiales en fechas como el 4 de julio y la víspera de Año Nuevo.Costo de vida y opciones de hospedaje en PahrumpPahrump se convirtió en un lugar atractivo para quienes buscan una alternativa más asequible a Las Vegas. El costo de vida es más bajo que en la gran ciudad, lo que llevó a un crecimiento en la población de jubilados y trabajadores que prefieren residir en un ambiente más tranquilo.Para los visitantes, la ciudad ofrece opciones de alojamiento que van desde hoteles con casino hasta parques de casas rodantes. Algunos de los más recomendados son el Best Western Pahrump Station, el Holiday Inn Express & Suites y el Mountain Falls RV Resort, este último ideal para viajeros en motorhome.
Esta ciudad es una de las más visitadas del país gracias a sus calles medievales, su rica historia y las leyendas que la envuelven
Esta villa es de las más bonitas de Segovia y un paseo por sus calles descubre un rico conjunto monumental
Este templo sorprende gracias a su increíble fachada principal y con la ornamentación de su interior barroco
En los últimos años, Netflix se consolidó como una de las plataformas de streaming más populares, dado que se destaca por la constante renovación de su catálogo para brindarle a sus suscriptores una experiencia siempre fresca y atractiva. En esta ocasión, sorprendió a su audiencia con la incorporación inesperada de La habitación de al lado (The Room Next Door), la más reciente película del reconocido director Pedro Almodóvar. Sin previo anuncio, la producción protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore aterrizó en la plataforma, lo que generó gran expectativa entre los seguidores del cine del realizador español.La película, que marca el debut de Almodóvar en la industria de habla inglesa, tuvo su estreno en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia, donde fue galardonada con el León de Oro a la Mejor Película. Tras su paso por la muestra italiana, llegó a las salas de cine en octubre y noviembre, y logró una recaudación total de 5.6 millones de dólares.De qué se trata La habitación de al ladoLa historia sigue a Ingrid (Julianne Moore) y Martha (Tilda Swinton), dos mujeres que compartieron una profunda amistad en su juventud, pero que, con el paso del tiempo, tomaron caminos diferentes. Ingrid se convirtió en una reconocida novelista de ficción, mientras que Martha se dedicó al periodismo como reportera de guerra. Sus vidas opuestas las llevaron a distanciarse, hasta que un giro del destino las vuelve a unir en circunstancias dolorosas: Martha fue diagnosticada con un cáncer terminal y, en un acto de determinación, decide rechazar el tratamiento para despedirse de la vida en sus propios términos. Al enterarse, Ingrid deja todo atrás para acompañarla en este último viaje.Juntas emprenden un trayecto hacia una casa aislada en el campo, donde Martha planea pasar sus últimos días. En ese refugio lejos del mundo, ambas se enfrentan a recuerdos, viejas heridas y preguntas sin respuesta, mientras reflexionan sobre sus elecciones y la inevitabilidad de la muerte. A medida que el tiempo avanza, el miedo y la tristeza dan paso a momentos de profunda conexión, en los que encuentran consuelo en su amistad. Entre confesiones y silencios compartidos, la película explora con sensibilidad el significado del amor, la despedida y la forma en que la compañía de otro ser humano puede traer luz incluso en los momentos más oscuros.Pedro Almodóvar, reconocido por su maestría para explorar emociones complejas y retratar relaciones humanas con sensibilidad, dirige esta película con su inconfundible estilo. Con esto en cuenta, La habitación de al lado no solo marca su debut en el cine en inglés, sino que también reúne a dos actrices de primer nivel: Tilda Swinton y Julianne Moore, quienes ofrecen interpretaciones memorables en sus respectivos papeles. Además, el elenco se enriquece con la participación de John Turturro, Alessandro Nivola, Juan Diego Botto, Esther McGregor, Vicky Luengo y Raúl Arévalo, que aportan mayor profundidad a la historia.En este contexto, la llegada sorpresiva de este film al catálogo de Netflix representa una excelente oportunidad para los amantes del cine y los seguidores del director. Sin necesidad de grandes anuncios, la plataforma puso al alcance del público una obra que invita a la reflexión sobre la vida, la muerte y el valor de la amistad, y consolida, una vez más, el talento de Almodóvar para conmover y dejar huella con sus relatos.
El fútbol argentino fue, es y será siempre una fábrica de grandes jugadores. Muchos se destacan por cualidades que no abundan tanto en Europa, como la gambeta y velocidad en los últimos metros de la cancha. Y uno de los que mostró un gran nivel, que le permitió dar el salto a una de las mejores ligas del planeta, fue Benjamín Domínguez. Este atacante, de 21 años, se mostró como una de las joyas que sacó Gimnasia y Esgrima La Plata, con la capacidad para actuar como extremo por la derecha y por la izquierda.Atravesó un conflicto con el club de sus amores, pero pudo solucionarlo. Su despedida del Lobo fue con un gol que celebró entre lágrimas, casi como un niño, y muy agradecido. Diestro, habilidoso y con cuota goleadora, fue traspasado a Bologna. Su arribo al Calcio no le costó mucho en cuanto a la adaptación, y por su frescura ofensiva, hoy es uno de los titulares en el equipo del experimentado entrenador Vincenzo Italiano. Por esa razón, Lionel Scaloni puso sus ojos en él y lo anotó en la lista preliminar de la selección argentina para los partidos contra Uruguay y Brasil.Domínguez llegó a Bologna en agosto del año pasado; no pudo formar parte de la lista de la Champions League, pero en cada partido que pasaba dejaba buena impresión como atacante por los costados. Un doblete a Hellas Verona, su juego vertical y sus gambetas, una de ellas a Leandro Paredes, impresionaron a los fanáticos que ya empiezan a enamorarse del joven argentino.Benjamín Domínguez nació el 19 de septiembre de 2003 y se inició futbolísticamente en la liga amateur platense. Jugó en Siglo XXI y Comunidad Rural, dos clubes del barrio Los Hornos, de donde es oriundo. En 2018 se fue a probar a Gimnasia, mostró sus condiciones e ingresó en las inferiores del Lobo. En 2021 fue promovido al plantel de reserva, de la mano del DT Sebastián Chirola Romero, y fue pieza clave del equipo jugando como extremo, hasta finalizar el campeonato como el goleador, con 9 tantos.Sus buenas actuaciones llamaron la atención del cuerpo técnico de primera, que por entonces estaba encabezado por Néstor Gorosito. De la mano de Pipo, Benja tuvo su debut como profesional con 18 años, el 23 de noviembre de 2021. Ese día reemplazó al Pulga Luis Rodríguez a los 91 minutos, en una victoria del Lobo por 5 a 2 sobre Talleres de Córdoba. Luego, 2022 marcó su año de despegue. El 4 de enero firmó contrato hasta el 31 de diciembre de 2024, y durante la primera parte de esa temporada alternó partidos como suplente y otros como titular, mostrándose como un jugador atrevido y con mucha participación ofensiva, jugando como extremo por izquierda y por derecha.El 3 de septiembre de 2022 convirtió su primer gol como profesional, frente a Independiente, en un triunfo por 3 a 1. Durante esa temporada, el Tripero consiguió la clasificación a la Copa Sudamericana, y el joven futbolista fue convocado por Javier Mascherano para entrenarse con el seleccionado sub 20. Además, en 2023 formó parte de una lista preliminar de 37 jugadores para disputar el Mundial de esa categoría que se disputó en la Argentina, pero finalmente no participó de la Copa del Mundo. Mientras tanto, seguía descollando en Gimnasia.Durante 2023 siguió siendo clave en el Lobo, sin embargo, un esguince de tobillo lo dejó afuera durante dos meses y se perdió 14 partidos entre el campeonato y la Copa Sudamericana. Sin embargo, dentro de ese presente promisorio, surgió un inconveniente con la dirigencia del conjunto platense. En agosto, la secretaría técnica acordó la extensión del vínculo con el jugador hasta diciembre de 2025. La idea era firmar para que Domínguez comenzará la temporada siguiente con todo resuelto. Pero el juvenil pidió un tiempo, que se estiró por cuatro meses.Cuando comenzó 2024, el futbolista seguía sin renovar su vínculo que finalizaba a fin de ese año, y desde la institución comenzaron a hablar de un conflicto entre las dos partes, al punto de ser marginado de la pretemporada hasta que no firmara el contrato. Luego de un mes y medio de idas y vueltas, Domínguez firmó la renovación el 24 de febrero. La puja terminó de la mejor manera y el futbolista le dejó un mensaje a todos los hinchas "para aclarar su situación" y explicar que no tenía interés en dejar a la institución.Fue durante ese conflicto en el que muchos equipos argentinos estuvieron interesados en adquirir su pase. Entre ellos, Talleres, que ofertó 2 millones de dólares y una plusvalía del 20% de una futura venta del juvenil. Otro equipo que puso en ojo en Benja fue Racing. La Academia quiso sumarlo junto al lateral Guillermo Enrique. Finalmente, la dirigencia del club de Avellaneda desistió completamente cuando desde La Plata le pidieron 7 millones de dólares, una cifra inalcanzable en el fútbol argentino.Durante 2024, Benjamín Domínguez continuó dándole frescura a las ofensivas del Lobo a fuerza de gambeta, velocidad y capacidad goleadora, hasta que en agosto Bologna compró su pase a cambio de 4,5 millones de euros, más 1,2 millones en bonos por objetivos, con un 15% de plusvalía. Domínguez se despidió del Lobo de la mejor manera, con un triunfo por 1 a 0 sobre Barracas Central por los octavos de final de la Copa Argentina, con gol marcado por el atacante y una celebración con llanto por lo que significaba la despedida.Cuando fue reemplazado, se retiró ovacionado por los fanáticos del Lobo, visiblemente emocionado. En la entrevista tras el partido tampoco pudo contener las lágrimas, y como pudo, expresó: "Anoche cuando me fui a dormir soñaba con esto, con hacer un gol y despedirme de la gente. Me voy tranquilo, con el cariño de los hinchas, que sé que la mayoría me quiere y me ama, y los chiquitos que cada vez que me ven y se vuelve locos. Eso no tiene precio y me lo llevo en mi corazón para siempre".De ese modo Domínguez dejó el Lobo, en el que marcó 10 goles en 87 partidos. Al día siguiente emprendió viaje hacia Bologna, su nuevo club, y en el Calcio se acomodó muy fácilmente. Su primera convocatoria fue el 14 de septiembre, en un duelo por la cuarta fecha de la Serie A frente a Como, y su debut oficial fue contra Genoa, el 19 de octubre. En aquella oportunidad fue titular y disputó 63 minutos, pero sorprendió a todos con una acción ofensiva en la que gambeteó a un rival y estrelló un disparo en el travesaño.Luego de estar algunos partidos entre los suplentes, el entrenador Vincenzo Italiano se decidió por darle la titularidad; hoy es uno de los mejores jugadores del equipo que marcha sexto en la Serie A, con 47 puntos y en puestos de ingreso a la Conference League del próximo año. En Bologna lleva convertidos cuatro goles en 17 partidos jugados, todos en esta temporada.Sus buenos rendimientos en la Serie A hicieron que el cuerpo técnico del campeón del mundo se fije en él y lo incluya en la lista inicial de 33 futbolistas con la posibilidad de estar en la convocatoria final para los partidos de las eliminatorias que el seleccionado argentino jugará frente a Uruguay, el 21 de este mes, y contra Brasil, el 25. Por su forma de jugar, Domínguez lucharía por el mismo puesto ante Alejandro Garnacho o Giuliano Simeone. Luego, habrá que aguardar por la lista definitiva del DT, pero por su presente y todo lo que puede crecer, posiblemente no tardará demasiado en calzarse la casaca albiceleste.
Este templo es la obra culmen del arquitecto Andrés de Vandelvira y un símbolo en la ciudad
Lejos de Hawái, que es popular por sus costas rocosas, los residentes de Florida, en Estados Unidos, pueden disfrutar de un paisaje así. La ubicación es una de las cuatro reservas de The Nature Conservancy en el Estado: se trata de Blowing Rocks, que se encuentra en Jupiter Island, donde las rocas sobresalen hacia el agua turquesa.La joya natural de Florida se originó hace mucho tiempoFlorida esconde esta joya con rocas moldeadas durante años por la acción marina. Allí hay orificios capaces de proyectar columnas de agua marina de hasta 15 metros de altura, sobre todo durante mareas elevadas o tormentas.La Dra. Sarah Sheffield, profesora asistente de Geociencias en la Universidad del Sur de Florida, reveló para Visit Florida esta formación se originó hace aproximadamente 2,5 millones de años, durante el Pleistoceno. Está compuesta principalmente por arena de cuarzo y coquina, una mezcla de fragmentos de caparazones y fósiles.En tanto, la zona combina tramos rocosos con playas arenosas, lo que configura un hábitat estratégico para las especies de aves costeras y sitios de anidación para tortugas marinas, según el Departamento de Geociencias de la Universidad Atlántica de Florida. La infraestructura del parque incluye senderos cuidadosamente diseñados que permiten recorrer cada rincón al detalle.Para presenciar este espectacular fenómeno natural, los visitantes deben planificar su visita con base en dos factores clave: el estado del mar (preferiblemente agitado) y la altura de la marea (en su punto máximo).Los meses de invierno son ideales para observar este evento, ya que las condiciones marinas son más turbulentas, mientras que los meses de verano ofrecen aguas más tranquilas y propicias para actividades como nadar y hacer esnórquel.Un espectáculo natural único al este de FloridaEn la costa atlántica, los acantilados rocosos de hasta 4,5 metros se convierten en un escenario espectacular para los visitantes. Cuando las olas del invierno golpean con intensidad, perforan las fracturas de la roca y lanzan verticalmente columnas de agua que se disparan hacia el cielo, lo que manifiesta la fuerza primordial del mar.Por otro lado, según The Nature Conservancy, la reserva se fundó en 1969, cuando residentes de Jupiter Island salvaron la zona de promotores inmobiliarios que compraron el terreno para montar una zona residencial con edificios. Los ciudadanos presionaron para que abandonaran el proyecto y funcionó, dado que optaron vender las tierras que luego fueron donadas a la reserva natural.Para todas aquellas personas que deseen conocer Blowing Rocks Preserve, The Nature Conservancy indica que el lugar está abierto los siete días de la semana.Horario: 9 hs a 16.30 hsDías de cierre especial:Domingo de PascuasDía de Acción de GraciasNochebuenaDía de NavidadDía de Año Nuevo.â?¢ EstacionamientoDisponible gratuitamente dentro de la reservaAcceso solamente durante el horario de atenciónAl cerrar, las puertas del estacionamiento se bloquean automáticamenteEl estacionamiento en la calle no está permitido, según las normativas de la Seguridad Pública de Jupiter Islandâ?¢ Contribución especialRige un sistema de donación opcional de US$2 dólares por personaSe busca ayudar al mantenimiento de la reserva costeraBeneficia tanto a visitantes como a la vida silvestre localLas reglas para visitar la costa rocosa en FloridaNo se admiten mascotas de ningún tipoVedada la extracción de rocas calizas de Anastasia u otros recursos naturalesProhibido el alcoholTránsito exclusivo por senderos demarcadosVedadas las sesiones de fotografías y videos en senderos y playaNo se permiten bodas en los senderos y playaPícnics y parrillas no están autorizadosDrones prohibidos según la reglamentación de Jupiter IslandProhibida la recolección o liberación de plantas y animales
Los alumnos trataban de localizar una cápsula del tiempo enterrada en el año 2000 y descubrieron un objeto muy diferente
Esta fortaleza se alza sobre un acantilado y gracias a su cuidada arquitectura se ha convertido en un atractivo en la región
Esta región italiana, conocida como la "Tierra de la Luna", combina paisajes naturales, historia y gastronomía, atrayendo a quienes buscan un destino auténtico lejos del turismo masivo
Se anunció oficialmente este jueves en los Emiratos Árabes Unidos.A mediados de 2025 se dará a conocer el render y la maqueta final.
En Vinos a la Carta, Fabricio Portelli recomienda tres etiquetas para adentrarse en el mundo de esta variedad autóctona, redescubierta y revalorizada por jóvenes hacedores que ven en su sentido de pertenencia, una ventaja diferencial para sus vinos
El fin de semana, en Dubai, levantó su primer trofeo en un WTA 1000, se aseguró el ascenso al top 10.En 2023, tras ganar el título junior del Australian Open, sorprendió a una finalista de Grand Slam y a dos top 20 sobre el polvo de ladrillo de Madrid.La historia de la chica que a fuerza de carisma y talento no para de conseguir seguidores... y sponsors.
Un equipo de arqueólogos desenterró los vestigios de una estructura olvidada desde el siglo XVI, ubicada entre el Puente Trujillo y la Plaza de Armas de Lima
Las inclusiones de cristales de parisita, de color miel oscuro, añaden un rasgo distintivo a estas piedras, consolidando su reputación como las mejores a nivel global
Es una de las piedras más famosas de Perú. Y todo el que pasa por la ciudad de Cusco está invitado a visitarla. A simple vista, no es más que una piedra de gran tamaño inserta con otras en el muro de uno de los edificios históricos en el centro de Cusco.La piedra de los doce ángulos, como es popularmente conocida, es uno de los puntos habituales de visita para los lugareños y para los turistas que llegan a la antigua capital del imperio inca. Un ataque vandálico la llevó a los titulares después de que las autoridades informaran que había sufrido daños "irreversibles".Qué es la piedra de los doce ángulosLa Piedra de los Doce Ángulos es un bloque de diorita verde incrustado en el muro del Palacio Arzobispal de Cusco, en el centro histórico de la capital cusqueña. Está catalogada como Patrimonio Cultural del Perú. El Palacio Arzobispal fue edificado en la época de la colonización española sobre los restos del antiguo palacio del rey incaico Inca Roca, de cuyos muros formaba parte la piedra de los doce ángulos.Con doce ángulos finamente tallados y un peso de seis toneladas, encaja a la perfección con el resto de piedras del muro, por lo que se la considera un ejemplo de la habilidad y precisión de los ingenieros incas, y vestigio de la grandeza de Inca Roca, el rey que gobernó el curacazgo del Cusco aproximadamente entre los años 1350 y 1380.Se cree que originalmente pudo tener un significado simbólico o religioso. Según el Ministerio de Cultura de Perú, "se trata de un bien cultural e histórico, de enorme valor para nuestra nación".Qué pasó con la piedra de los doce ángulosEn la madrugada del martes, un hombre se paró frente a la piedra y la golpeó varias veces con un objeto contundente. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que el hombre la emprendió a golpes contra la piedra.La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco informó que el atacante se encontraba "en aparente estado de ebriedad y fuera de sí". El ataque provocó la caída de varios fragmentos líticos, daños que Jorge Moya, jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, calificó como "irreversibles".Horas después de lo sucedido, la Policía Nacional del Perú anunció la detención del presunto autor del acto vandálico y explicó que lo habría cometido con un martillo.El detenido fue identificado como Gabriel Mariano Roysi Malani, de 30 años, y no está claro qué lo empujó a dañar la piedra. Moya afirmó que su departamento pedirá la "máxima sanción" para el detenido, que podría pasar años en la cárcel por un delito contra el patrimonio cultural.
El próximo 21 de abril se cumplirán 40 años de un hito histórico en la Fórmula 1: la primera victoria de la brillante carrera del brasileño Ayrton Senna, la cual se truncó con el accidente que le costó la vida en Imola, el 1º de mayo de 1994.Ese Gran Premio de Portugal de 1985, que se disputó en el circuito de Estoril, fue el escenario ideal para mostrar una de las grandes virtudes de Senna como piloto: en medio de una lluvia muy fuerte, el brasileño, que salió desde la pole position, mostró todo su talento en pista mojada para conseguir la victoria, la primera de las 41 que ganó en la máxima categoría.Senna condujo ese día un Lotus 97T que quedó en la historia no solo por sus prestaciones, sino por su muy recordado diseño: el auto era negro con visos dorados, con un muy recordado patrocinador que acompañó a la marca durante casi dos décadas.El regreso del mítico Lotus de Ayrton SennaAhora, como homenaje a esa primera victoria del astro brasileño en la F1, el Lotus 97T volverá a la pista de la mano de uno de sus familiares, que quiso seguir el legado en el automovilismo.El sobrino de Ayrton, Bruno Senna, será el encargado de conducirlo en la pista de la finca del Duque de Richmond, en Chichester (Inglaterra). Allí se realiza el Festival de la Velocidad de Goodwood.Bruno también llegó a competir en la F1, pero lejos de los éxitos que logró Ayrton. Estuvo en tres temporadas (2010, con el equipo Hispania; 2011, con Lotus Renault, y 2012, con Williams). Su mejor actuación fue en el Gran Premio de Malasia, en 2012, en el que terminó en el sexto puesto.A quién pertenece hoy el Lotus 97T de Ayrton SennaEl vehículo pertenece hoy a Classic Team Lotus, firma que se dedicó a mantener en funcionamiento los autos del equipo y preservar el legado de la escuadra. Su gerente es Clive Chapman, hijo de Colin, el fundador de la escudería."La primera victoria de Ayrton fue un gran momento para él, para el equipo Lotus y para la F1. Tanto es así que, según sus propias palabras, Ayrton consideraba Estoril como su mejor carrera. Junto con Peter Warr y Fred Bushell, mi madre Hazel había mantenido en pie al Team Lotus y Estoril fue la primera victoria desde que Colin murió", explicó Clive Chapman, citado por marca."Es un privilegio para nosotros mantener el coche en condiciones de correr. Bruno conduciendo en Estoril 40 años después será muy emotivo y estaremos encantados de compartir nuestra pasión con los aficionados en Goodwood", agregó.Por José Orlando Ascencio
El cordobés fue la gran figura del equipo de Ranieri que se impuso por 3-2 y avanzó a los octavos de final.Marcó dos golazos en el primer tiempo y participó del tercero.Paredes también fue titular y clave para generar la expulsión de un rival.
Una de las más taquilleras en la historia del género de superhéroes. Uno por uno, todos los estrenos de la plataforma en febrero.
La Double Eagle de Saint-Gaudens de 1933 es considerada una de las monedas más raras y valiosas del mundo. Diseñada por el escultor Augustus Saint-Gaudens, esta pieza de oro de 20 dólares no solo es apreciada por su belleza, sino también por su historia y singularidad.La historia detrás de la Double Eagle de 1933La historia de la Double Eagle (Águila Doble) está ligada a uno de los momentos más críticos de la economía estadounidense: la Gran Depresión. En 1933, el presidente Franklin D. Roosevelt prohibió la posesión privada de monedas de oro como parte de una serie de medidas para estabilizar la economía de EE.UU. Esta decisión marcó el fin de la acuñación de ejemplares de oro para circulación en ese paísAunque se produjeron casi 500 mil Águilas Dobles en 1933, la mayoría fueron fundidas antes de ser distribuidas. Sin embargo, según Stacks Bowers, algunas escaparon de la destrucción y se convirtieron en objetos de deseo para coleccionistas. Estas piezas, consideradas ilegales durante décadas, son ahora las más buscadas por los coleccionistas.¿Cómo identificar una moneda Double Eagle de 1933 verdadera?La moneda presenta en su anverso a la figura de la Libertad, con un vestido suelto y pelo al viento, que camina con una antorcha en una mano y una rama de olivo en la otra. El reverso exhibe un águila que vuela sobre los rayos del sol naciente, junto con la inscripción "Estados Unidos de América" y el valor nominal de US$20.Una de las peculiaridades de esta pieza es un error de acuñación que la distingue de otras versiones. En la inscripción "LIBERTY" del anverso, la barra vertical de la letra "E" muestra una leve duplicación. Además, en el reverso, existe un rasguño del troquel que atraviesa la punta del pico del águila, un detalle clave para su identificación.Su diseño es una obra artística que combina elementos clásicos y modernos. Para reconocer una auténtica, es importante verificar lo siguiente:Fecha y diseño: asegurarse de que la moneda tenga la fecha "1933" y el diseño de Saint-Gaudens.Errores de acuñación: buscar la duplicación en la "E" de "LIBERTY" y el rasguño en el pico del águila.Certificación: solo las piezas certificadas por organizaciones como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o Numismatic Guaranty Company (NGC) son consideradas auténticas.Procedencia: verificar la historia de la moneda, ya que solo una tiene autorización legal para ser poseída por particulares.¿Por qué es tan valiosa esta moneda de 1933?Este ejemlpar de oro de 1933 es único por varias razones:Rareza: solo se conocen 13 ejemplares en el mundo y solo uno está autorizado para posesión privada.Historia: su conexión con la Gran Depresión y la prohibición del oro la convierten en un símbolo de un momento crucial en la historia de EE.UU.Belleza: el diseño de Saint-Gaudens es considerado uno de los más hermosos en la historia de la acuñación de monedas, según PCGS.Legalidad: aunque fue acuñada legalmente, su posesión se volvió ilegal después de 1933, lo que añade un elemento de intriga y exclusividad.¿Cuánto vale actualmente la moneda de oro de 1933?En el mercado de subastas, la Double Eagle de 1933 ha alcanzado precios récord. En 2002, una de estas se vendió por aproximadamente US$7,5 millones en una subasta organizada por Stack's Bowers. En 2021, otra pieza, certificada por PCGS, fue adquirida a través de Sotheby's por la cifra récord de US$18,8 millones.Según estimaciones de expertos en PCGS, el valor de la Double Eagle podría continuar en aumento y llegar a superar los US$23 millones en el futuro.Para los coleccionistas, encontrar una de estas monedas es el santo grial de la numismática. Sin embargo, debido a su rareza y las restricciones legales, es poco probable que aparezcan más ejemplares en el mercado. Esto solo aumenta su atractivo y valor del único ejemplar permitido para la posesión privada.
Construido por el arquitecto Rodolfo Schafer y finalizado en 1913, es un ejemplo destacado del estilo eclecticista, con toques del modernismo catalán y reminiscencias medievales. Algunas unidades fueron reconvertidas a razón de USD 750 por m2
Esta localidad encantadora es un rincón mágico en mitad de un entorno perfecto para el senderismo y la desconexión
Lo locura por el estreno de Luka Doncic se multiplicó por todo el universo del básquetbol. Los fanáticos de Los Angeles Lakers lo vivieron como un momento histórico. Ante este escenario se encendieron los radares de los coleccionistas que estarían dispuestos a ofrecer una montaña de dólares para hacerse de la camiseta con la que debutó el esloveno. Ahora bien, según algunos sitios especializados en subastas, esa casaca podría tener un valor muy cercano al millón de dólares.Cuando finalizó el partido entre los Lakers y Utah muchos se preguntaron dónde estará la 77 de Doncic, ya que se trata de una pieza de un valor extraordinario. Tanto impacto tuvo este estreno del esloveno, que grandes coleccionistas de objetos deportivos y expertos en subastas consultados por el medio estadounidense TMZ consideran que la camiseta original con el nombre del base y el dorsal 77 podría tentar a un coleccionista a gastar hasta siete cifras por tenerla.LUKA x PUKA The new Lakers star meets the Rams star WR! pic.twitter.com/K0sCEI2YqG— NBA (@NBA) February 11, 2025Lo que no está tan claro, sin embargo, es si Doncic usó más de una camiseta el lunes por la noche, o si incluso tiene la camiseta que usó en el juego después de aparentemente intercambiarla con el receptor abierto de Los Angeles Rams: Puka Nacua. Los usuarios en las redes sociales enloquecieron con el intercambio y hasta se preguntaban si el jugador de fútbol americano sabrá, en el caso de tener la camiseta original del debut, el valor de lo que recibió. El valor que podría alcanzar la prenda, que es impactante, está lejos, sin embargo, de las camisetas de la NBA más caras de la historia. En los Estados Unidos, donde abundan los coleccionistas, es usual el pago de miles de dólares por la ropa que utilizan las grandes estrellas del deporte. Recientemente, la del debut del pivote francés Victor Wembanyama con San Antonio Spurs fue subastada por 762.000 dólares. Las joyas más carasEn el Top 10 del ranking de las camisetas más caras de la NBA hay varias de Kobe Bryant y de Michael Jordan. Las prendas del legendario escolta de los Lakers aumentaron su valor tras su trágico fallecimiento en un accidente de helicóptero del que se acaban de cumplir cinco años. Se llegaron a pagar 5.8 millones de dólares por una camiseta que utilizó durante la temporada 2007-08, cuando fue el MVP.La camiseta de LeBron James, usada durante la primera mitad del Juego 7 de las Finales de la NBA de 2013, se vendió por 3.7 millones. Se convirtió en la tercera camiseta usada más cara jamás vendida en la subasta de Sotheby's.El récord está en poder de Jordan con la camiseta que llevó en el primer partido de la final de 1998 frente a los Jazz, en la que conseguiría su sexto y último anillo de la NBA. Aquella casaca de la temporada que fue bautizada como "The Last Dance" se vendió por 10 millones de dólares.
Esta nueva película ya genera furor en la plataforma por tratar un tema que sucedió realmente en los Estados Unidos.
José Lorenzo, su abuelo, fue futbolista y boxeador amateur y registró un récord de 18 victorias y una sola derrota sobre los cuadriláteros de la Patagonia. Martín Rodrigo, su papá, ascendió a la B Nacional con la CAI y es uno de los máximos ídolos de Huracán de Comodoro Rivadavia. Pero dicen que es Ian, el más pequeño de la dinastía, quien llevará más alto el apellido de la familia. Tercera generación de deportistas, el delantero de 18 años es una de las principales figuras de la Argentina de Diego Placente que este viernes enfrentará a Uruguay por la segunda fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub 20. En la mira del Villarreal de España y con cláusula de rescisión de 30 millones de euros fijada por River, Ian Martín Subiabre eligió jugar con la camiseta albiceleste a pesar de sus raíces chilenas y es uno de los puntos más altos de la selección, con dos goles y una asistencia.Los Subiabre son palabra mayor para el deporte chubutense. José Lorenzo fue el primero en dejar su marca. El abuelo de Ian nació en Santiago, pero a los 4 años se instaló junto a su abuela y su tío en Comodoro Rivadavia. El fútbol y el boxeo fueron sus dos grandes pasiones. "Jugaba y boxeaba al mismo tiempo", le cuenta Nencho a LA NACION. "Era peso wélter y me iba muy bien. Es más, el día que perdí mi primera pelea dije: 'ya está, no peleo más'. Y seguí jugando al fútbol en la liga de Comodoro, primero de 9 y después de 6â?³, relata, y deja un consejo para el pequeño Ian, a quien sigue por TV. "Que se cuide mucho el físico, porque las condiciones las tiene. Es un gran jugador, y si mantiene una vida ordenada como hasta ahora no tengo dudas de que llegará muy lejos".Martín es el más famoso de los tres, ya que jugó durante más de una década en la B Nacional, el Torneo Argentino y la liga local. Pasó por la CAI, Huracán de Comodoro, Brown y Deportivo Madryn, Racing de Trelew, Florentino Ameghino, Laprida del Oeste, Olimpia Juniors y Argentinos Diadema, todos de la provincia de Chubut. Fue compañero de Pablo Barrientos (exSan Lorenzo y Estudiantes de La Plata) en inferiores de la CAI y en 2001 estuvo muy cerca de jugar en River. "Hice una prueba con la Quinta y quedé, pero mi club pidió mucha plata y tuve que volver a Comodoro. El técnico de River era Ángel Mamberto. Fue una linda experiencia, pero no se pudo dar", recuerda el Chile Subiabre desde Venezuela, donde acompaña a Ian desde el comienzo del certamen."La verdad es que el presente de Ian me llena de orgullo. Terminó el 2024 siendo dos veces campeón con la Reserva (Copa Proyección y Torneo de Campeones) y arrancó el 2025 siendo protagonista en el Sudamericano y con goles importantes. Lo único que le digo yo es que siga trabajando duro, porque lo mejor está por venir", agrega el papá.Además de Juan Lorenzo y Martín, el abuelo materno de Ian, Roberto Vivar, y el tío del juvenil, Rubén Vivar, también se dedicaron al fútbol y dejaron su huella en la liga comoderense. Pero fue Ian quien perforó las fronteras del pago chico para convertirse en una de las joyas más preciadas de la cantera riverplatense.Quien primero descubrió su talento fue Claudio Junior Fernández, que acumula 14 años al frente de la filial del Millonario en Comodoro Rivadavia. "Mi sueño era llevar a un chico de Comodoro y que hiciera carrera en el club. No podía quedar mal, entonces recorrí una por una las escuelitas de la zona en busca del mejor proyecto", cuenta Fernández. Ian tenía cinco años y ya era conocido por todos. Jugaba en el club El Globito y marcaba una enorme diferencia con los jugadores de su edad."Les dije a los padres que a los ocho lo llevaba a River", recuerda Claudio. Ian metió dos goles en un amistoso contra Ferro y le ofrecieron sumarse a las infantiles del club. Sus padres no tenían los recursos para hospedarse en Buenos Aires, pero entre la familia y el club llegaron a un acuerdo para que Ian viajara cada tres meses, hasta tanto se resolviera la cuestión. Con la ayuda de Fernández, quien costeaba los pasajes (primero en micro, 24 horas, y luego en avión) y el hospedaje para Ian, Martín y su mamá Martha, Ian siguió yendo al club y demostrando en un puñado de prácticas y partidos con la banda que no había obstáculo que detuviera sus deseos.A los 11, también por iniciativa de Fernández, Ian viajó a Europa a probar suerte en Levante y Villarreal, equipo que aún hoy continúa interesado en sus servicios. Dejó muy buenas sensaciones, pero entre la pandemia y la cantidad de trámites necesarios para que el chico pudiera quedarse en España (sus padres, por ejemplo, estaban obligados a contraer matrimonio), Ian regresó a la Argentina en busca de nuevos desafíos. River lo quería, pero no le ofrecía pensión ni dinero para trasladarse, por lo que terminó jugando para la CAI.El destino quiso que, poco tiempo después, el club chubutense del que surgieron Sergio Romero, Andrés Silvera, Sixto Peralta, Leonardo Gil y Tomás Conechny, entre muchos otros futbolistas, viajara a Buenos Aires a disputar un amistoso en el predio de la AFA. Pablo Aimar era el DT de la Sub 15 y quedó encantado con el rendimiento del chubutense que mostró potencia, movilidad y mucha capacidad goleadora. River volvió a mostrar interés y en 2020 se lo llevó definitivamente para Buenos Aires.¡GOOOL DE ARGENTINA! ð??¦ð??·â?½ï¸? Ian Subiabre abrió el marcador ante Chile con un zurdazo.CONMEBOL #Sub20EnDSPORTS pic.twitter.com/WXUa1hxiaO— DSPORTS (@DSports) February 4, 2025Subiabre llegó a disputar dos amistosos con la selección chilena (ante Colombia y Santiago Wanderers), pero decidió representar a la Argentina tras el primer llamado de Aimar. Jugó el Sudamericano y el Mundial Sub 17 y con 18 años, siendo uno de los más chiquitos de la lista (sólo lo supera Franco Mastantuono, ocho meses menor) fue convocado por Placente para el Sudamericano Sub 20 de Venezuela. "Sé lo que luchó y me pone muy contento que esté disfrutando este momento. Hizo un sacrificio muy grande y se merece todo lo bueno que le está pasando", dice Fernández, quien viajó al Mundial Sub 17 de Indonesia invitado por el futbolista.Con goles de Ruberto y Subiabre, la Argentina, aún invicta en el torneo -comparte esa condición con Colombia-, superó a la Roja en la primera fecha del hexagonal y este viernes ante Uruguay intentará quedar a un paso del Mundial de 2025. Los primeros cuatro equipos asegurarán el boleto directo, aunque podría liberarse una quinta plaza en caso de que Chile, organizador de la Copa del Mundo, ocupe uno de esos cuatro casilleros.Con la 21 en la espalda y toda una ciudad detrás, Ian va otra una nueva actuación consagratoria que deje bien en alto el orgullo de la familia.
Ráquira posee talleres locales, que permiten a los turistas observar y participar en el proceso de creación de piezas de cerámica, como ollas, platos, vasos y juguetes, elaborados con técnicas transmitidas de generación en generación
La propiedad ha sido comprada por un multimillonario en 2021
El tango de Cadícamo comenzó a escucharse con éxito en los reductos típicos de la noche porteña a mediados de los 30. Su relación con un polaco que huyó del nazismo.
MADRID (Europa Press).- La plata es uno de los metales preciosos más apreciados en joyería debido a su brillo, maleabilidad y resistencia. A diferencia de otros materiales, no se oxida fácilmente y es hipoalergénica, lo que la convierte en una opción segura para quienes tienen piel sensible.Sin embargo, hay piezas que a simple vista pueden parecer de plata sin serlo realmente. Por eso, es fundamental conocer algunos métodos para verificar su autenticidad sin dañar la joya.Cómo identificar a la plata auténticaUno de los primeros indicios de autenticidad es la presencia de un sello distintivo en la pieza. El más común en joyería es el 925, lo que significa que la pieza está compuesta por un 92,5% de plata y un 7,5% de otro metal, generalmente cobre, para aportar resistencia.Este sello suele encontrarse en lugares discretos de la joya: en el interior de los anillos, cerca del cierre en collares y pulseras, o en la base de objetos decorativos como monedas o candelabros. Sin embargo, en piezas antiguas el grabado puede haberse desgastado con el tiempo, por lo que existen otros métodos para verificar su autenticidad.Métodos caseros para comprobar si una joya es de playaSi el sello no es visible o se quiere asegurar de que la joya es de plata, existen algunos trucos sencillos:Imán: la plata no es magnética, por lo que si se acerca un imán y la pieza no se adhiere o lo hace mínimamente, es probable que sea auténtica. Sin embargo, este método no es infalible, ya que algunos metales también pueden no reaccionar al imán.Hielo: colocar un cubo de hielo sobre la pieza y observar si comienza a derretirse rápidamente. La plata es un excelente conductor térmico, por lo que el calor de la joya debería transferirse al hielo de inmediato. Si el hielo se derrite lentamente, es posible que la pieza no sea de plata pura.Lavandina: aplicar una gota sobre la superficie de la joya. Si la plata es genuina, se oxidará momentáneamente y recuperará su color tras limpiarla. Si la oxidación es permanente, la pieza podría estar hecha de otro material.Sonido: dejar caer la joya sobre una superficie dura desde unos 15 centímetros de altura. La plata auténtica produce un sonido agudo y prolongado, similar al de una campana. Si el sonido es apagado o grave, es posible que la pieza contenga otros metales.¿Qué hacer en caso de dudas?Aunque estos métodos pueden ayudar a detectar si una joya es de plata, la mejor opción para una confirmación precisa es acudir a un joyero profesional. Ellos cuentan con herramientas especializadas para realizar pruebas más fiables sin dañar la pieza.Para evitar falsificaciones, lo ideal es comprar joyas de plata en establecimientos de confianza y revisar siempre los sellos de autenticidad. Además, mantener un adecuado almacenamiento y limpieza contribuirá a conservar su brillo y calidad por más tiempo.
En el corazón de Nueva Jersey, puntualmente en la ciudad de Paterson, se encuentran las imponentes Grandes Cataratas, una de las maravillas naturales más poderosas de los Estados Unidos. Aunque son conocidas por su belleza, muchos de los visitantes del estado desconocen su existencia o nunca se han aventurado a explorarlas.Las Paterson's Great Falls, un puente hacia la historiaEste paraje no solo es un símbolo de la naturaleza en su estado más puro, sino también una oportunidad para encontrar verde y paz, a solo 43 minutos en auto de la gran ciudad de Nueva York. Las entradas para el público en general son gratuitas y los visitantes pueden realizar allí caminatas guiadas con expertos locales para entender la historia del lugar.Las caminatas duran entre 45 minutos y una hora y comprenden un recorrido de 1 milla. Se realizan de miércoles a viernes a las 2:00 p. m., sábados y domingos a las 11:00 a. m. y a las 2:00 p. m.El uso industrial de las Grandes CataratasLas Grandes Cataratas, formadas por el río Passaic, son un Monumento Natural Nacional. En NJ Advance Media, explican que, en 1792, la ciudad de Paterson fue establecida como la primera ciudad industrial planificada de Estados Unidos, con un diseño centrado alrededor de las cataratas. Estas caídas, con un flujo de agua impresionante, fueron aprovechadas para alimentar diversas industrias, desde molinos hasta fábricas textiles, durante la Revolución Industrial.Hoy en día, el Parque Histórico Nacional de las Grandes Cataratas preserva esta valiosa historia y es uno de los pocos parques nacionales urbanos del país.Paterson: la cuna de la industria estadounidenseEl parque no solo atrae a los amantes de la naturaleza, sino también a aquellos interesados en la historia de la ingeniería. En su visita, de acuerdo con el sitio web National Park Services del Gobierno de Estados Unidos, se pueden observar los restos del sistema de pistas de carreras, una maravilla de la ingeniería del siglo XIX.Estas pistas, construidas entre 1791 y 1848, fueron clave para el desarrollo de la industria textil de la ciudad, al aprovechar el desnivel natural creado por las cataratas para generar energía hidráulica. Un paseo por el Parque Upper Raceway lleva a los visitantes a los antiguos molinos, que alguna vez estuvieron en pleno funcionamiento y ahora permanecen como testigos de la evolución de Paterson como un centro industrial vital.Un destino para los exploradoresEl Parque Histórico Nacional de las Grandes Cataratas de Paterson es un lugar único para explorar, con recorridos autoguiados y programas educativos que permiten a los visitantes descubrir no solo la historia de la ciudad, sino también el impresionante paisaje natural.Aunque en este momento el puente que ofrece una vista panorámica de las cataratas se encuentra cerrado por reparaciones, las vistas desde el Parque Mary Ellen Kramer y el Parque Overlook siguen siendo igual de impactantes. Los visitantes pueden sentir el frescor del rocío de las aguas y la fuerza de la caída, que al llegar al máximo de su caudal, ofrece un espectáculo indescriptible.Los organizadores ofrecen una amplia gama de programas, incluidos recorridos gratuitos a pie, visitas guiadas y actividades interactivas para niños y jóvenes. Además, el parque organiza eventos educativos, ideales para escuelas y grupos de jóvenes, proporcionando una experiencia educativa y entretenida.Aunque muchas personas oyeron hablar de las Gandes Cataratas de Paterson, son pocos los que realmente se acercaron a apreciar su grandeza. Para aquellos que buscan una mezcla entre naturaleza, historia y cultura, pueden llamar al 973-523-0370 o al 201-458-3475 (número de celular del parque) el día de su visita para garantizar la disponibilidad del recorrido.
A pocos kilómetros del balneario uruguayo, la reserva natural de 43 hectáreas es hogar de más de 200 mil lobos marinos y un destino ideal para los amantes del buceo. Dónde queda este refugio natural lleno de historia y por qué recorrerlo es una experiencia única
Paulo Dybala no fue una de las tres caras con las que las redes oficiales de Roma publicitaron el partido de este domingo ante Udinese, por la 22° fecha de la Serie A. En el "afiche" aparecieron el capitán Lorenzo Pellegrini, Leandro Paredes y el defensor Evan N'Dicka. La Joya habrá cedido el podio del cartel principal, pero sigue luchando para mantenerse vigente. Aporta goles, asistencias y, con los diez minutos disputados hoy como visitante ante Udinese (ingresó sobre el final) sumó la cantidad de partidos necesaria en la temporada para renovar automáticamente su contrato hasta junio de 2026.El delantero, que en los primeros partidos desde la llegada de Claudio Ranieri también era suplente, recuperó el protagonismo al igual que Paredes. A tal punto que si bien este domingo no fueron titulares por el torneo italiano de la Serie A, la razón es que el entrenador italiano preservó a los mejores futbolistas para el partido del jueves próximo por la fecha 8 de la Europa League como local ante Eintracht Frankfourt.Dybala ingresó a los 36 minutos de la segunda etapa, con su equipo ya ganando 2-1. Reemplazó a Artem Dovbyk y participó de algunos contraataques que le pudieron dar una diferencia mayor a la Roma. De todas maneras, su aporte hoy fue alcanzar la cifra de partidos necesarios para que se active la cláusula de renovación automática para 2026, aunque hasta junio de este año la cláusula de rescición se mantendrá en 12.000.000 de euros."Podemos decir oficialmente que la renovación está activada y estamos muy contentos porque Dybala es un líder técnico y una figura importante para el club y nuestra hinchada", afirmó Florent Ghisolfi, director deportivo de la Roma, en declaraciones a DAZN.Este domingo, ante Udinese, la Roma de Claudio Ranieri aprovechó dos errores del local para dar vuelta el partido con sendos penales ante fallas inocentes defensivas. Udinese, que contó con Martín Payero (exBanfield y Boca) entre los titulares, se puso en ventaja a los 38 minutos del primer tiempo mediante una pelota parada: una buena anotación de Lorenzo Lucca, delantero de 20 años que controló con el pecho y fusiló la resistencia del arquero Svilar. La acción fue revisada por el VAR porque Ranieri reclamba una infracción previa sobre un defensor, pero el árbitro Simone Sozza resolvió correctamente: un leve roce que no llegó a ser falta.Pero el conjunto visitante reaccionó en la segunda etapa y terminó dando vuelta el marcador con dos penales. El primero, a los 5 minutos, luego de una mano de Jordan Zemura. Pellegrini pateó su sexto penal al medio, con cara interna, mientras el arquero se tiró hacia su palo derecho. Cuatro minutos después, ahora una salida lejana del arquero Razvan Sava. (y otra falta evitable, con el delantero yéndose para afuera del área) finalizó en el segundo penal. Esta vez quien lo ejecutó fue el zurdo Artem Dovbyk, con un remate cruzado que se metió en el palo derecho de Razvan Sava.El periodista Fabrizio Romano comentó que cuando Dybala firmó el contrato en 2022, una de las cláusulas que había establecido era la de la renovación automática al jugar el 50% de los partidos que disputaría la Roma.Dybala era mirado de reojo por Ranieri, pero el DT ya lo venía elogiando. En diciembre pasado, luego de anotar un gol en el empate de Roma ante Milan 1-1, el entrenador había dicho: "Cuando Paulo juega así, es un placer pagar la entrada para verlo. Está entrenando continuamente, algo que antes no podía hacer, y eso nos hace muy felices. Todo el equipo está ayudándolo a recuperar su mejor versión". En el arranque de 2025 siguió subiendo escalones con buenas actuaciones.En cuanto a los futuros pasos del mercado de pases de la Roma, Ghisolfi ya había dicho antes del partido con Udiense: "¿Nuevos movimientos de transferencia? En primer lugar, quiero decir que estamos muy contentos de que nuestros hinchas estén con nosotros, es lo correcto, especialmente considerando la relación entre las dos bases de fanáticos. Sobre el mercado de refuerzos... como hemos dicho antes, no queremos hacer nada que no esté bien; En invierno (ahora en Europa), debemos ser inteligentes. Necesitamos hacer algunas salidas antes de incorporar nuevos jugadores. Ya hemos asegurado a Rensch, nuestro refuerzo prioritario, y luego veremos si hay más movimientos en la última semana. Hay equipos interesados â??â??en él [Hermoso], hemos tenido contacto, pero aún no se ha hecho nada", había explicado el dirigente, y había agregado: "Necesitamos traer un defensor central si se va, aunque Rensch, Celik y Cristante son polifuncionales y pueden jugar como defensores. Pero si se va, necesitaremos a alguien más".Algo parecido al protagonismo perdido en la Roma le sucedió en la selección argentina a Dybala, aunque no puede decirse que ya no sea una alternativa para Lionel Scaloni. Su talento se mantiene intacto y, administrando sus energías por sus entrenadores, la Joya se las arregla para mantenerse determinante.
Esta construcción es una de las más impresionantes de la región y gracias a su restauración se ha convertido en un gran atractivo turístico
Liderá el primer puesto de IMDb hace años. Por qué se trata de un éxito infalible.
Abdukodir Khusanov, el uzbeko de 20 años que el entrenador Pep Guardiola incorporó esta última semana al Manchester City, comenzó este sábado su ciclo en el conjunto inglés con un rendimiento preocupante. Como para sentir que la adaptación no será tan sencilla en medio de las urgencias que tiene el equipo en un momento delicado. En ese contexto, la buena noticia para el DT fue que los Citizen remontaron el partido por la Primer League y vencieron por 3-1 al Chelsea, con Enzo Fernández como titular.El defensor por el que los Citizen pagaron 42 millones de dólares tuvo un comienzo dubitativo, lleno de nervios y con un blooper que terminó en la apertura del marcador para los visitantes. Los primeros tres pases habían sido a los rivales y a los tres minutos, en una pelota que llovía desde el otro campo, Khusanov saltó a cabecear con el senegalés Nicolas Jackson y ambos fallaron. Pero el joven que este sábado comparte la zaga central con el experimentado suizo Manuel Akanji quiso corregir la situación y las cosas empeoraron: se agachó con la intención de hacerle un pase de cabeza hacia atrás a su arquero y generó el gol de Chelsea.El error de Khusanov y el gol de ChelseaJackson le robó la pelota, con Akanji y Ederson a mitad de camino, y tocó al medio para que Noni Madueke la empuje hasta el fondo de la red y marque el 1-0. En un equipo desordenado, Chelsea siguió insistiendo enseguida y Khusanov pagó las consecuencias de quedar expuesto en el fondo: se llevó una tarjeta amarilla, obligado a hacer una falta. Apenas iban cuatro minutos.En el siguiente avance de los Blues, estuvieron cerca de aumentar en un contragolpe con poca resistencia, lo que despertó más intranquilidad. El resto de esa primera etapa tuvo a un City con mayor protagonismo y llegó al empate poco antes de irse al entretiempo, con un gol del croata Josko Gvardiol, que llegó para marcar tras un rebote que dio el arquero Robert Sanchez.El gol de Gvardiol para Manchester CityEn los primeros minutos del segundo tiempo, un par de intervenciones del uzbeko parecieron amigarlo con el público, que le tributó algunos aplausos en sendos cortes a tiempo, tras los murmullos del inicio. Pero Chelsea buscaba y Guardiola no pareció sentirse seguro con un joven debutante ya amonestado en el fondo. Y antes de los 10 minutos del segundo tiempo, optó por reemplazarlo. En su lugar ingresó John Stones, un histórico del club y el seleccionado inglés.Lejos de dar indicaciones a sus futbolistas y desentenderse del cambio, Guardiola fue al encuentro de su última incorporación para darle un abrazo antes de que Khusanov se una al grupo de suplentes, estrechándole la mano a uno por uno de los que estaban allí. Se lo notaba algo conmocionado.Para tranquilidad del debutante reemplazado, de Pep y del City, en el ida y vuelta con oportunidades para ambos equipos llegó el pase largo desde el arco de Ederson y la astucia del noruego Erling Haaland ante una salida fallida de Robert Sanchez. El delantero le ganó la posición a su marcador, vio adelantado al guardameta y definió por encima para establecer el 2-1.El golazo de Haaland para Manchester CityCon Chelsea lanzado al ataque y con muy bajas defensas, otra salida larga desde el arco de Ederson con los pies fue el prólogo de la combinación entre Haaland y Phil Foden para que el británico sentencie el juego definiendo mano a mano: 3-1. Para volver a dar vuelta un resultado, Manchester City debió esperar que pasen 21 encuentros por cualquier competencia. Y en la Premier comienza a ilusionarse con instalarse en la zona de ingreso a la próxima Champions League.El gol de Foden para Manchester CityEl éxito lleva como un pequeño alivio en medio de la crisis del City, que el miércoles perdió por 4-2 con PSG un cotejo que estaba ganando 2-0 en París por la etapa de grupos de la vigente Champions. Allí, esta semana ya no tendrá margen de error: solamente le sirve ganarle al Brujas el miércoles para avanzar a los 16avos de final del torneo, donde está al filo del abismo deportivo.El resumen de Manchester City - ChelseaLiverpool sigue firme en la cimaPor otro lado, Liverpool mantuvo su impulso hacia el título de la Premier League al golear por 4-1 al Ipswich para mantener su ventaja de seis puntos en la cima de la clasificación. Mohamed Salah anotó su gol número 100 en la liga en Anfield y el 23°en esta temporada.Arsenal quedó en soledad en el segundo lugar después de ganarle al Wolves por 1-0 en Wolverhampton, ya que Nottingham Forest, que tenía los mismos puntos, fue sorprendido por Bournemouth en la costa sur: 5-0.Las posiciones
Es un drama adictivo y existencialista. Tiene tres temporadas.
A los 16 años, el delantero fue transferido a Udinese, pero las lesiones lo obligaron a colgar los botines a los 30. Hoy, lidera a jóvenes futbolistas.
Una nueva película en Netflix, basada en hechos reales, emociona con su mezcla de valentía, historia y drama en la Noruega ocupada por los nazis.
Es un clásico de los musicales. La secuela llegó 10 años más tarde.
Se trata de un clásico de cine y pionera en cuanto a la animación. Además, fue la primera unión entre Disney y Pixar.
La película explora los límites del cosmos y las relaciones familiares, con una actuación destacada de Brad Pitt como astronauta en busca de respuestas.
La Galería de la Academia de Florencia adquirió un delicado boceto de terracota del escultor. La obra, expuesta en la Gipsoteca, refleja el dominio del claroscuro en la escultura. Este nuevo tesoro del museo florentino enriquece su colección de arte del siglo XIX.
Es el mismo mar, el mismo atardecer, la misma escenografía de ensueño que sólo Punta del Este puede ofrecer, y allí está ella con esa sonrisa entre pícara y cautivadora, las piernas eternas y su porte de pura elegancia que alguna vez, casi sin quererlo, la llevaron -en ese mismo lugar- a iniciar su reinado y convertirse de la mano de Pancho Dotto en una de las modelos más convocadas de los noventa."Siento que esa era otra vida", asegura Roxana Zarecki (52), mientras acuesta a Delfina y Sofía, las hijas que tuvo con el empresario farmacéutico Sebastián Bagó, cuando se le pide recordar alguna anécdota de esa época dorada de las modelos argentinas. Esa casta única en la que ella supo ser imagen de las marcas y revistas más importantes del país y del mundo, donde fue la musa que inspiró diseños de firmas de renombre como Elsa Serrano o Gino Bogani, y se convirtió una de las figuras de las presentaciones de Roberto Giordano. Hubo incluso un paso con gloria por la televisión hasta que llegó su pasión más grande: su familia.Aplicada, creativa e hiperactiva, trazó una carrera sinuosa, que abarcó desde el Derecho y el Periodismo hasta el diseño de joyas. Lo que comenzó como un hobby, derivó en RZStudio, una marca destacada por sus colecciones exclusivas y colaboraciones en el mundo de la moda, Roxana ha sabido reinventarse en cada etapa.-Punta del Este es importante en tu vida. Fue acá, en un concurso belleza, que comenzó tu carrera como modelo. ¿Qué recordás de ese momento?-Ese verano vine con mis padres. Una amiga me insistió en que me metiera en el concurso de Miss Punta del Este. Lo hice porque si quedabas preseleccionada tenías vía libre todo el verano para entrar a Space, que era "el boliche"... ¡y ese era nuestro único objetivo! (risas). Fue casi por casualidad. Al final estaba súper nerviosa, pero te confieso que no sé por qué en el fondo sentía que algo iba a pasar. Y cuando me eligieron "vicerreina de Punta del Este", para mis padres fue una sorpresa ¡porque no se lo dije hasta el último día! Ese verano, después de mi coronación, conocí a Pancho Dotto. En ese momento no me di cuenta de que de ahí en adelante mi vida iba a cambiar para siempre porque comencé una larga carrera en el mundo del modelaje y luego en la conducción y en la televisión. Algo que nunca había imaginado.-Estabas justo empezando a estudiar Abogacía y, cuando ofrecieron comenzar la carrera de modelo, tus padres te impusieron una condición: seguir estudiando. ¿Eras aplicada?-Mis papás eran estrictos, pero nunca me cuartearon los desafíos que yo iba planteando en mi vida, todo lo contrario, me alentaban. En esa época yo empezaba Derecho y me pidieron que no dejase la carrera porque pensaban que lo de modelo me iba a durar un año o dos. "Mejor seguí estudiando", decían. Cumplí con mi palabra: llevaba los libros a los desfiles y hasta no terminar la carrera no acepté ningún contrato en el exterior. Después me fui a Japón, a Alemania e hice la gira Milán-Nueva York-París durante cinco años. Era mi pendiente por estudiar, así que lo disfrute muchísimo y fue una gran experiencia.-¿Qué recuerdos tenés de esa época de modelo en los 90?-Tuve un privilegio de que me tocara la que creo fue la mejor época. No es que ahora no sea maravillosa, pero los 90 fueron una gloria. Los desfiles de Giordano, de Pancho Dotto y de Ricardo Piñeiro marcaron un antes y un después en la moda, y yo lo viví con suma intensidad. Disfruté de cada momento y aprendí un montón. Eran tiempos de un glamour tremendo. La gente sabía el nombre de las modelos, nos pedían fotos y autógrafos en la calle. No entendíamos tanta cosa, pensábamos que era demasiado".-Hace un mes falleció Roberto Giordano, vos le dedicaste un sentido homenaje.-Me sorprendió su muerte porque era joven. No me la esperaba. Sentí que no tuvo la despedida que merecía. Nunca pensé que su último desfile iba a ser el último... Fue alguien que generó mucho para la moda. Sus desfiles eran diferentes: Giordano transformaba un desfile en un espectáculo de moda. A cada modelo nos daba un lugar especial, lograba que sacáramos lo mejor de cada una y nos luciéramos. Por eso puse en un post que me hubiese gustado decirle "Gracias", porque vivimos momentos hermosos gracias a él. Roberto fue alguien importante para todas las que estábamos en sus desfiles .-Abogada y periodista. ¿Cómo cambió eso tu lugar en el mundo del modelaje?-Estaba estudiando Periodismo y me ofrecieron hacer el noticiero de América, en el que estuve un año. Después me ofrecieron entrar en FashionTV, en el programa Glam, por el que recibí un Martín Fierro de la TV de Cable, que tengo con mucho orgullo en casa. Pero después de dos años dejé porque Sebastián me propuso matrimonio y decidí enfocarme al cien por ciento en mi familia.-¿Cómo conociste a Sebastián? ¿Qué te enamoró de él?-¡Lo conocí en un zoológico! Loco, ¿no? A Sebas lo apasionan los animales y es un estudioso, y en ese entonces colaboraba con el zoológico de Luján. Yo fui a hacer unas fotos para la tienda del zoo, y ahí nos conocimos. Después nos cruzábamos en distintos lugares, pero recién un año más tarde llegó el amor y no nos separamos nunca más. Hace 19 años que estamos juntos y me enamoró todo de él. Amo su humildad, lo compañero y protector que es, que en todo momento está a mi lado. Cuando fui mamá por primera vez no se movía de mi lado ni un segundo. Y no puede haber un mejor padre de mis hijas, está siempre pendiente. Mirá que su agenda es tremenda, pero siempre quiere estar o ir a cualquier cosa que tengan. Eso me enamoró al principio y me enamora todos los días.-De repente aparece en tu vida la joyería, ¿por qué?-Me puse a estudiar cuando estaba de novia y descubrí que era habilidosa con las manos y era bastante creativa. Así que empecé a hacer piezas. Primero de entre casa, para amigos y familia, y después le pedí una oportunidad a algunas marcas que me conocían de mi época de modelo, para las que estuve trabajando. Ahora con Kosiuko hicimos unas tiaras de la línea Queen Carla de Carla Rodríguez. También tengo la línea Il Filo que hago con Florencia Florio que también fue modelo. Y otra que se llama Rezamo, con Agustina Moreno Ocampo, que está inspirada en nuestras culturas y se vende en el Malba. Y hace una año que colaboro con el diseñador Gabriel Lage.-Hace poco estuviste en boca de todos por la tiara que lució Milagros Mailin en su casamiento con Horacio Rodríguez Larreta. ¿Cómo se les ocurrió ese detalle?-Yo solo la conocía por las revistas. Pero veía lo linda que era, así que sabía que cualquier cosa le iba a quedar bien. Fue todo entre ella y Gabriel Lage. Ella quería algo en la frente, y Gabriel me hizo un dibujo. Era un trabajo muy artesanal. Yo fui al casamiento y verla entrar tan hermosa con su vestido y su tiara me llenó de emoción. Se que ella estaba feliz.-¿A quién te gustaría diseñarle?-Me encantaría diseñarle una joya a Máxima porque la admiro muchísimo y nos representa muy bien a los argentinos.