joaquín

Fuente: Página 12
27/09/2025 01:38

Mirta Herrera está desaparecida desde el miércoles en Joaquín V. González

Tiene 55 años, está bajo tratamiento psiquiátrico y fue vista por última vez caminando sola en dirección a Salta Forestal. La familia reclama una búsqueda coordinada, con revisión completa de cámaras, despliegue territorial en las tres salidas del barrio y uso de todos los recursos posibles.

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:24

Joaquín Benegas Lynch: "El Congreso es un piquete que no permite que los beneficios de la transformación lleguen a todos"

El candidato a senador nacional de La Libertad Avanza por Entre Ríos afirmó que los legisladores actuales son los responsables del malestar económico. Anunció que Javier Milei podría visitar la provincia

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:04

Joaquín García, experto en hipotecas, sobre los precios: "La tendencia será un aumento sostenido de precios en grandes ciudades y zonas costeras"

El valor medio de un piso de 80 metros cuadrados alcanzó los 1.122 euros mensuales en agosto de este año, mientras que en 2024 se situaba en 992 euros, lo que representa un incremento interanual del 13,1%

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:17

Naasón Joaquín, líder de La Luz del Mundo, se declaró no culpable por delitos de crimen organizado y tráfico sexual en EEUU

Joaquín García se declaró no culpable de los cargos y le espera una segunda audiencia el 16 de diciembre

Fuente: Página 12
22/09/2025 14:23

"El refugio atómico": de Joaquín Furriel a Agustina Bisio, los actores que brillan en la serie de Netflix

La nueva serie de Netflix, dirigida por los creadores de "La casa de papel" lidera el ranking global. Con actores argentinos en roles protagónicos, la producción explora la convivencia extrema de millonarios en un búnker de lujo.

Fuente: Infobae
21/09/2025 19:32

Joaquín Cosío 'El Cochiloco' recuerda angustiante persecusión que sufrió en el metro de CDMX y cambió su vida

El actor mexicano compartió una anécdota inolvidable sobre cómo un encuentro inesperado en la estación Barranca del Muerto marcó el inicio de su popularidad tras 'Matando Cabos'

Fuente: Infobae
19/09/2025 23:26

De "El Mayo" a Caro Quintero: los vecinos de Naasón Joaquín, líder de la Luz del Mundo, en la prisión de MDC Brooklyn

Joaquín García, su madre y su sobrino son acusados de abusar sexualmente a niñas, niños y mujeres de su iglesia

Fuente: La Nación
18/09/2025 12:36

Qué dijo Joaquín Cottani, exviceministro de Caputo, sobre el plan del equipo económico de Milei

Joaquín Cottani criticó duramente el plan económico de Luis Caputo y su equipo, ya que calificó el programa como una "quimera" e "impracticable", aunque reconoció los avances en materia fiscal y desregulación. La entrevista tuvo lugar en Ahora Play, con el periodista Maxi Montenegro.Joaquín Cottani sobre el plan económico de MileiEl exviceministro de Economía durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei manifestó que "nunca" entendió el programa económico que el equipo de Caputo le presentó al Presidente. "Nunca le encontré sentido a la banda cambiaria, lo que el Gobierno debería haber hecho, incluso antes de abril, cuando se formalizó el acuerdo con el Fondo (...) es libre flotación sin cepo y un plan o un programa de compra de reservas preanunciado (...) y que el tipo de cambio encontrara su nivel de equilibrio para generar confianza y que entraran capitales sin quedar atrapados", analizó. Según Cottani, esta medida, que ya había sido recomendada por Domingo Cavallo, habría permitido una baja gradual de la inflación, evitando la represión de tarifas y atrayendo capitales. El ex viceministro lamentó la excesiva confianza en normas "discrecionales" en lugar de establecer "reglas claras".Las críticas de Cottani al Plan AnkerEl economista relató sus conversaciones con Caputo sobre el Plan Anker. "El famoso Plan Anker, de acuerdo a lo que me contó Toto Caputo, yo al principio pensaba, 'no es así'. No lo entendía. Tenemos que tener un plan que se pueda explicar; si no lo entiendo yo, no se lo podemos explicar ni al Fondo ni nadie. Y me resistía a creer qué era lo que estaba escuchando", afirmó Cottani.Además, describió el plan como una idea de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente la economía. "El plan era que una vez que no fuera necesario emitir moneda para financiar al déficit fiscal (ahí venía la confusión, no emitir para la base ampliada, ese es un error conceptual), pero lo vendían como una teoría monetaria nueva; ahí se podía congelar la cantidad de dinero en pesos y ni siquiera iba a ser necesario remonetizar la economía comprando reservas, porque el problema era el peso", explicó.Añadió que este plan implicaba "congelar la cantidad de pesos obligando a la gente que tenía dólares a vender dólares e iba a comenzar un proceso de dolarización endógena". Según Cottani, la idea era que "gradualmente, el dólar iba a ir reemplazando al peso en las transacciones, un proceso sin costos". "Como no hay pesos se incorpora el dólar en la circulación y queda la economía dolarizada sin necesidad de tener reservas para dolarizarla. No hacía falta tener reservas (â?¦). El peso se iba a apreciar por la cantidad de dinero fija e iba a ser la moneda fuerte. La gente iba a demandar al peso", reconstruyó. Cottani reveló que "nunca hubo un paper escrito" sobre este plan y que, ante la sugerencia de redactarlo para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo comprendiera, se respondía: "El Fondo estaba más perdido que yo a la hora de entender esto'".La elección del plan por parte de MileiCottani explicó que Milei rechazaba cualquier solución que implicara remonetización en pesos. Según su relato, en agosto de 2023, Caputo le propuso a Milei una solución para dolarizar la economía sin necesidad de reservas: "'Vos podés dolarizar, no hacen falta reservas, se congela la oferta monetaria y la economía se dolariza sola'. Milei le dijo: 'Hacelo'".El ex viceministro concluyó que Caputo ofreció a Milei una solución "quimérica, impracticable". "Que me sorprende, porque es un tipo inteligente, que conoce los mercados, pero esto no encaja en ningún manual de teoría monetaria", apuntó. Perspectivas sobre la política cambiariaCottani criticó la "tozudez y el ego" de creer que el dólar iba a ir al piso de la banda cambiaria. También cuestionó la eliminación de las LEFI, que, a su juicio, "agigantó el problema y generó inestabilidad de tasas".En ese sentido, anticipó que, tras las elecciones, habrá un cambio hacia una política monetaria más tradicional. "Después de las elecciones no hay que seguir jugando con la banda en medio de expectativas desatadas en contra; no puede haber ninguna herramienta de contención artificial, hay que eliminar el cepo e ir un sistema de tipo de cambio totalmente libre, que se estabilice y garantizar que no va a haber nuevos controles de cambio", afirmó.Cottani reconoció la habilidad de Caputo como "trader" y su capacidad para sacar "conejos de la galera", como el blanqueo de capitales. Sin embargo, advirtió sobre las dudas en torno al pago de la deuda si el Banco Central (BCRA) agota sus reservas líquidas, estimadas en US$6000 millones. "Lo que Caputo tiene en la manga es información propia, maná del cielo, aportes del Tesoro de EE.UU. El FMI no va a poner más plata", aseguró.A pesar de las críticas, Cottani no cree que Argentina vaya camino al default, sino que "va a cambiar el esquema monetario-cambiario". Considera que "no hay posibilidad de sostener el esquema cambiario ni a corto ni a mediano plazo" y que, "en el mejor de los casos, la intervención puede lograr llegar hasta las elecciones".La visión de Cottani sobre el gobierno de MileiCottani considera que "el Gobierno ha pecado de excesivo dogmatismo, de falta de pragmatismos y falta de cintura política". Insistió en la necesidad de una liberación cambiaria para sincerar el tipo de cambio y aseguró que no vislumbra una "corrida cambiaria espectacular".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:42

Joaquín Cottani, ex viceministro de Caputo: "Nunca entendí el programa económico"

El ex funcionario cuestionó la lógica del programa oficial, al que calificó como "quimérico" e "impracticable"

Fuente: Ámbito
17/09/2025 18:20

Tensiones cambiarias, internas y revelaciones inesperadas: el verdadero plan de Luis Caputo bajo la lupa de Joaquín Cottani

El ex viceministro Joaquín Cottani arrojó luz sobre las internas del equipo económico. Expuso con precisión cómo Luis Caputo le presentó a Javier Milei un esquema para administrar la política con el dólar "sin necesidad de acumular reservas en el Banco Central", una propuesta que califica de "inconsistente".

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:03

Exmiembros de La Luz del Mundo celebran cargos contra Naasón Joaquín García por abuso sexual y crimen organizado

Diversos exintegrantes del culto religioso hicieron un llamado al Gobierno de México para que las víctimas del sujeto y su iglesia puedan conseguir justicia actualmente

Fuente: Clarín
10/09/2025 14:18

Los horrores ocultos de Naasón Joaquín García: el líder de la megaiglesia mexicana acusado en NY de tráfico sexual infantil

Este 10 de septiembre de 2025, un gran jurado federal en New York desclasificó cargos contra Naasón Joaquín García y líderes de La Luz del Mundo por tráfico sexual infantil y conspiración.García manipuló la doctrina de La Luz del Mundo para explotar sexualmente a menores, usando amenazas de condenación eterna.Decenas de sobrevivientes rompieron el silencio, exponiendo décadas de abusos y desencadenando una investigación federal sin precedentes.

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:32

EEUU acusa a Naasón Joaquín, líder de la Luz del Mundo, por crimen organizado y abuso sexual

El proceso judicial involucra a figuras de alto rango y revela una compleja red de manipulación y encubrimiento que operó en varios países durante décadas

Fuente: Infobae
10/09/2025 07:25

Joaquín Prat anuncia que se casa con Alexia Pla tras 3 años de relación: "Me gustaría ser padre con ella"

El presentador confirma su compromiso con la empresaria valenciana y no descarta ampliar la noticia

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Joaquín de la Torre dijo que Santiago Caputo debería asumir un rol mayor

El senador bonaerense Joaquín de la Torre se refirió este martes al duro traspié electoral que sufrió el Gobierno este domingo y reparó en la urgencia de establecer "nuevo orden político" dentro del gabinete. El legislador sostuvo que Karina Milei debería volver a cumplir el rol de secretaria general de la Presidencia y llamó al mandatario a delegar en otra persona la conducción política. "Santiago Caputo tenía un rol que conducía, tendrá que salir de la comodidad del asesor y tomar un rol mayor", deslizó."Creo que el mejor número cinco tiene que jugar de cinco y Karina Milei es una persona importante para el Presidente, por lo tanto, hay que dejarla en el rol que cumplió hasta el 10 de diciembre", señaló De la Torre, en diálogo con LN+. "El rol de número nueve hay que dárselo a una persona que sabe jugar de nueve. Ella hace y hacía bien su rol de secretaria general. Es un rol muy importante y el Presidente lo necesita", advirtió el senador bonaerense, que supo ser aliado de LLA durante la campaña presidencial. Tras la derrota en PBA: Mesa política, la primera medida de MileiSegún De La Torre, el Gobierno mantuvo una unidad política hasta principios de año, previo al estallido por el escándalo de $LIBRA. Hasta ese momento, de acuerdo al legislador, la administración de Javier Milei mantenía a raya a los gobernadores y no exhibía problemas en el Congreso, pese a su minoría parlamentaría. "Todo eso fue roto por la política electoral", indicó el senador. "Creo que el Gobierno todavía tiene tiempo de volver a lograr ese orden político y para eso no existe una mesa política nacional, lo que necesita es velocidad, firmeza, coherencia", advirtió luego. "Eso no te lo da una mesa, las mesas son lugares para conversar y discutir. No termina siendo más que una foto", insistió De la Torre, en alusión al encuentro que lidero el Presidente esta mañana en la Casa Rosada. "La política es gestión, estrategia electoral y parlamentaria, es una unidad y eso lo tiene que manejar una persona Si el Presidente toma la decisión de no hacerlo, él tiene que elegir un alguien", sugirió el senador bonaerense. Ante la consulta de quién debería adoptar esa función, De la Torre fue contundente: "Milei tenía dos personas que conformaban su triángulo, Karina tiene un rol y el otro lo tenía Santiago Caputo, que mantenía un orden que conducía. Él tiene que salir de la comodidad del asesor y tendrá que tomar una importancia y un rol mayor". Por otro lado, De la Torre reparó en la urgencia de reconducir el diálogo con los gobernadores. "Lo que hay que hacer es escucharlos", señaló. Aun así, consideró que el Gobierno perdió "la oportunidad temporal" de hacer algunos gestos, como ocurrió en Corrientes, donde LLA finalmente no logró sellar una alianza con la provincia. "Fue un capricho sin ningún sentido, con un gobernador [por Gustavo Valdés] que se había portado bien. Uno tiene que ser agradecido y prudente. Tener prudencia es la virtud que permite el acabado conocimiento de la realidad", sentenció."No entender qué va a pasar en Corrientes con tu lista y que a una persona que es aliado lo vas a poner en la vereda de enfrente es hacer política de fantasía. Y además con un estado de debilidad, porque el Gobierno tiene 40 diputados hasta el 10 de diciembre", cuestionó De la Torre.

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:27

Audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", se pospone de nuevo en EEUU: reprograman para noviembre

"El Güero" o "El Güero Moreno" sigue siendo el principal señalado por traicionar a su "padrino" dentro del narcotráfico en julio de 2024: Ismael "El Mayo" Zambada

Fuente: La Nación
05/09/2025 08:00

EE.UU. le sigue el rastro a la familia de Joaquín Guzmán: ofrecen US$10 millones por un tío de los Chapitos

El Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) emitió una recompensa por 10 millones de dólares contra el hermano de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera y tío de los llamados "Chapitos", quienes habrían tomado el control del Cartel de Sinaloa tras la captura del capo.ICE ofrece recompensa por tío de "Los Chapitos"A través de redes sociales, la dependencia informó que ofrece una recompensa por 10 millones de dólares para quien brinde información que lleve a la captura o condena de Aureliano Guzmán Loera, hermano mayor de "El Chapo" Guzmán.Asimismo, el ICE señaló que este criminal es el tío de "Los Chapitos", hijos del capo mexicano, quienes tomaron el control del Cartel de Sinaloa después de la captura y encarcelamiento de su padre.Anteriormente, la dependencia ya había lanzado recompensas por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo mayor del narcotraficante, conocido como "El Chapito"; al igual que para su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar. También hay recompensas para sus medios hermanos Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, alias "El Güero", fundaron la facción del grupo del crimen organizado para traficar fentanilo a Estados Unidos.Quién es Aureliano Guzmán, hermano del "Chapo" GuzmánDe acuerdo con Milenio, Aureliano Guzmán Loera, conocido como "El Guano", es el hermano mayor del narcotraficante y el último de los viejos capos mexicanos, sobreviviente de una generación de criminales que en su mayoría fueron asesinados o encarcelados.Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Aureliano, ya que las autoridades de Estados Unidos registran tres fechas, por lo que se cree que pueda tener entre 79 y 81 años de edad. La Sierra Madre Occidental en México es su lugar de resguardo, ya que ahí fue visto por última vez."El Guano" tiene una recompensa por cinco millones de dólares por parte de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), y aunque se sospecha que los campesinos de la zona montañosa mexicana de Durango saben su paradero, ninguno estaría dispuesto a delatarlo, en especial después de que se rumoreara que en 2015, intentó asesinar a su medio hermano Ernesto Guzmán Hidalgo, por un lío de "faldas".Aureliano es el mayor de los siete hermanos: Joaquín, Armida, Bernarda, Miguel Ángel, Arturo y Emilio Guzmán Loera. Además, según el medio, es el que mayor parecido físico tiene con el exlíder del Cartel de Sinaloa, y quien comparte sus ideas y planes de construir una "federación de narcotraficantes" que lideraría "El Guano" en Estados Unidos."El Guano" Guzmán nunca ha sido capturadoDe acuerdo con un coronel retirado del Ejército mexicano entrevistado por Milenio, quien pidió mantener oculta su identidad, en total se realizaron ocho operativos para intentar detener al "Guano", pero ninguno tuvo éxito.La primera ocasión que intentaron capturar a Aureliano Guzmán fue en 2011, después de que "El Chapo" comenzó a ganar fama mundial, mientras que el último operativo, hasta finales del sexenio del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, fue en julio de 2024, donde las autoridades capturaron al "R-8", quien se sacrificó para protegerlo.En este último intento, Luis Rivera Ochoa, conocido como "El R-8" corría junto con "El Guano" por la Sierra Madre Occidental mientras eran perseguidos por militares aztecas. Había dos probabilidades: que los militares se cansaran primero y los dos criminales lograran escapar, o que el hermano mayor (debido a su edad) se fatigara primero y los capturaran a ambos. En ese escenario, "El R-8" tomó la decisión de sacrificarse, por lo que llamó la atención de los uniformados para ganar tiempo para que Aureliano pudiera escabullirse entre la cordillera.

Fuente: La Nación
03/09/2025 15:00

El refugio atómico: la nueva serie de Netflix de los creadores de La casa de papel con Joaquín Furriel como protagonista

Netflix afianza día a día su lugar como una de las plataformas más elegidas para disfrutar del entretenimiento en casa, con una propuesta que abarca desde películas hasta documentales y series capaces de atraer a todo tipo de público. En esta ocasión, la novedad llega desde España: el gigante del streaming anunció que el próximo 19 de septiembre de 2025 estrenará El refugio atómico, una producción creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, responsables de grandes éxitos anteriores. La noticia se confirmó a través del calendario oficial de lanzamientos y de un tráiler que ya despertó expectativas entre los seguidores.Se trata de una nueva propuesta de los creadores que alcanzaron fama internacional con La casa de papel, Vis a vis y Sky Rojo. En esta oportunidad, se sumergen en el terreno de la ciencia ficción con una historia cargada de tensión y dramatismo, que gira en torno a la convivencia forzada de un grupo de multimillonarios dentro de un búnker de lujo mientras el mundo exterior enfrenta la amenaza inminente de un desastre global.De qué trata El refugio atómico, la nueva serie de NetflixLa nueva serie, producida por Vancouver Media para Netflix, se compone de ocho episodios y retoma algunos detalles que hicieron famosos a sus creadores, pero esta vez con un enfoque renovado. La trama se desarrolla en el Kimera Underground Park, una instalación subterránea de lujo diseñada para soportar cualquier tipo de desastre, donde la acción combina tensión, drama y un toque de ciencia ficción. Según detallan los creadores y la promoción oficial de Netflix, la historia se centra en dos familias con un pasado doloroso que, junto a otros residentes del búnker, se ven obligadas a convivir para escapar de un conflicto global sin precedentes. De inmediato, este aislamiento genera un escenario claustrofóbico, donde las tensiones se multiplican y cada encuentro puede desencadenar conflictos inesperados.Entre secretos inconfesables, rencores acumulados y alianzas sorprendentes, la serie ofrece una mirada intensa y emocional al mundo de los multimillonarios atrapados en su "agujero de oro". La convivencia extrema se convierte en el terreno perfecto para explorar las debilidades, ambiciones y estrategias de cada personaje, algo que hace de El refugio atómico una producción que promete mantener al espectador pegado a su sillón de principio a fin.Un elenco estelarEl reparto de El refugio atómico reúne a reconocidos intérpretes del panorama español y latinoamericano, entre ellos Miren Ibarguren, Joaquín Furriel, Natalia Verbeke, Carlos Santos, Montse Guallar, Pau Simón, Alicia Falcó, Agustina Bisio y Álex Villazán, conformando una nómina que, según destacó Netflix, promete intensidad y química frente a cámara. Justamente, las primeras imágenes oficiales ya anticipan la fuerza de estos personajes dentro del exclusivo y claustrofóbico mundo del búnker.Detrás de cámara, la serie mantiene la fórmula de éxito de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, con la dirección a cargo de Jesús Colmenar, David Barrocal y Jose Manuel Cravioto, y un guion escrito por los creadores junto a David Barrocal, David Oliva, Lorena G. Maldonado y Humberto Ortega. Además, la estética visual corre por cuenta de Migue Amoedo, responsable de la imagen característica de otras producciones de Vancouver Media. En definitiva, esta continuidad en el equipo creativo asegura que El refugio atómico conserve la identidad narrativa y visual que definió este universo desde sus primeros proyectos, ofreciendo así a los espectadores una experiencia intensa y reconocible.

Fuente: Infobae
03/09/2025 03:19

Joaquín Sánchez y Susana Saborido se sinceran y cuentan con qué famosos harían un trío: "¿Y qué hago yo cuando estemos los tres?"

La pareja ha acudido como invitada a 'El Hormiguero' para presentar la nueva temporada de 'Emparejados', el espacio que capitanean juntos

Fuente: La Nación
01/09/2025 14:00

Los estrenos de Netflix de septiembre: de Las maldiciones, con Leo Sbaraglia a la española El refugio atómico, con Joaquín Furriel

La nueva temporada de Merlina llega a su fin, Joaquín Furriel se convierte en un sobreviviente de la guerra atómica y una serie argentina que desnuda una trama de poder político llega al streaming. Estas son algunas de las más tentadoras propuestas que Netflix tiene anunciadas para el transcurso de septiembre. Merlina (segunda temporada, segunda parte) En agosto, uno de los platos fuertes fue el estreno de los nuevos episodios de Merlina. Y luego de una espera de un mes, finalmente llegan los cuatro capítulos que completan la segunda temporada de esta serie. El público no deja de mostrar su entusiasmo frente a las aventuras terroríficas de la hija mayor de la familia Addams, mientras que la aparición de grandes estrellas como Lady Gaga hacen de esta producción una de las más vistas en la historia de Netflix. En estos nuevos episodios, Merlina (Jenna Ortega) intentará recuperar sus dones perdidos, a medida que intente salvar a Enid (Emma Myers) de una poderosa amenaza. Los capítulos número cinco, seis, siete y ocho de la segunda temporada de Merlina, se estrenan el 3 de septiembre. Nombre artístico: Charlie Sheen (documental) aka Charlie Sheen [HD] Netflix">En este documental dividido en dos episodios, el propio Charlie Sheen repasa su historia profesional y su pasado personal. El protagonista de Two and a Half Men es uno de los nombres propios más conflictivos de Hollywood, con una vida atravesada por los excesos, las polémicas y las fricciones con la ley. Y según adelanta la gacetilla de este premiado documental, aquí se podrá escuchar al intérprete "narrando su infancia en Malibú, su relajado ascenso a la fama y su dramática caída, todo ante el ojo público. Y con una lucidez ganada luego de siete años de sobriedad, Sheen habla sobre los temas y los hechos que jamás discutió abiertamente". El documental presenta no solo testimonios del propio protagonista, sino también de Denise Richards, Sean Penn, Jon Cryer, Chris Tucker y Ramón Estévez. Estrena el 10 de septiembre.Las maldiciones (miniserie)En esta ficción basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro, Leonardo Sbaraglia interpreta a Fernando Rovira, un importante gobernador del norte argentino que se encuentra en la carrera por impulsar una ley para la explotación de litio. En realidad, el político está interesado en ese proyecto por otros beneficios ocultos. Pero el panorama cambiará rotundamente cuando el hombre de confianza de Rovira se encuentre involucrado en el secuestro de su hija, una situación que llevará al funcionario a caminar por un territorio frágil, en el que deberá decantarse entre sus intereses políticos o su familia. A lo largo de tres episodios, Las maldiciones hace foco en la cuestionable ética del protagonista, un gobernador sin ningún tipo de prurito al momento de buscar su propia ventaja. El director y productor Daniel Burman (responsable de Iosi, el espía arrepentido) se encuentra detrás de esta esperada ficción, con un elenco encabezado por el mencionado Sbaraglia, junto a Gustavo Bassani, Alejandra Flechner, Mónica Antonópulos, Francesca Varela, Emiliano Kaczka, Osmar Nuñez, Roberto Suárez y César Bordón. La maldición estrena el 12 de septiembre. Black Rabbit (miniserie)Jake Friedken (Jude Law) es el respetado dueño de un importante restaurante. Su negocio es prioridad, a medida que transita con dificultad su vida familiar. Se trata de alguien prolijo y ordenado, a diferencia de su hermano Vince (Jason Bateman). Por ese motivo es que la reaparición de él es un verdadero problema para Jake. Vince sufre de ludopatía y cuando un peligroso criminal le da un ultimátum para pagar una cuantiosa deuda, el hombre irá en busca de su hermano para que lo ayude a saldar ese monto, porque de no hacerlo, puede darse por muerto. A partir de ese momento, el protagonista llegará a límites impensados y no dudará en involucrarse con los bajos fondos de la ciudad, con el objetivo de salvar a su hermano, sin perder su restaurante. El equipo creativo de la enorme película La hermandad silenciosa se vuelve a reunir para esta miniserie de ocho episodios, que promete grandes dosis de suspenso, delincuencia y también algo de humor negro. Sin lugar a dudas, uno de los títulos obligatorios de septiembre. Black Rabbit llega el día 18 de este mes. El refugio atómico (primera temporada)Álex Pina y Esther Martínez Lobato, la dupla creadora de La casa de papel, regresa a Netflix con una propuesta que se aleja radicalmente de los policiales y los ambiciosos robos. En El refugio atómico, la acción tiene como protagonistas a un grupo de multimillonarios que se enfrenta en un espacio claustrofóbico. En medio de una situación de tensión internacional, todo indica que la guerra atómica está a días de distancia, y para intentar sobrevivir a un contexto que puede significar el fin de la raza humana, distintas personas de un importante poder adquisitivo compran un espacio en el búnker Kimera Underground Park. Pero desde luego que no solo el exterior impactará en esa microsociedad que pretende vivir sin darse cuenta, sino que también esos millonarios se enfrentarán irremediablemente, en un espacio en el que todos terminarán por ceder ante sus fantasmas. Joaquín Furriel es el intérprete argentino que se luce en un elenco español, integrado por Miren Ibarguren, Natalia Verbeke, Carlos Santos y Montse Guallar. El refugio atómico estrena el 19 de septiembre. La casa Guinness (primera temporada)Como el título adelanta, el mundo de la industria cervecera es el telón de fondo en este drama de época ambientado a mediados del siglo XIX. Los hermanos Guinness, Arthur, Edward, Anne y Ben, se encuentran ante el desafío de seguir adelante con la empresa familiar, luego de la muerte de su padre. La intención del clan es hacer de esa firma la más famosa, situándola en lo más alto del mercado de las bebidas alcohólicas. Claro que como es de esperar, el cuarteto de hermanos no solo tendrá que hacerle frente a los obstáculos que les impongan otros competidores, sino que también deberán resolver no pocos conflictos puertas hacia adentro. El dato no menor con respecto a esta ficción es que fue creada por Steven Knight, un nombre muy conocido por ser la mente detrás de Peaky Blinders. La casa Guinness tendrá su debut el 25 de septiembre.Incontrolables (miniserie)A primera vista, no hay nada muy extraño en el pueblo de Tall Pines. La vida transcurre sin mayores problemas y hasta la cotidianidad se presenta levemente aburrida. En ese lugar funciona un prestigioso centro educativo al que asisten jóvenes con distintas problemáticas. Bajo la atenta mirada de su directora, Evelyn Wade (Toni Collette), esa institución es la ayuda que muchos padres y madres buscan para sus hijos, quienes necesitan algún tipo de contención terapéutica. Aunque, en realidad, allí se esconde una pesadilla que nadie sabe ver, hasta que al pueblo llega un policía que entra en contacto con dos internados que le enseñan la verdadera naturaleza de esa institución. A medida que el agente de la ley comienza a rasgar la superficie, se encuentra con un terror inimaginable y con una manipuladora directora que no está dispuesta a revelar sus secretos. Incontrolables se presenta como un thriller adictivo, de esos que Netflix busca que sus usuarios vean en maratones de varias horas. Disponible a partir del 25 de septiembre.

Fuente: La Nación
26/08/2025 20:00

De no creer: Joaquín Levinton se metió en un velorio de un desconocido y contó la insólita razón detrás

Joaquín Levinton, el carismático líder de la banda Turf y conocido en el mundo del espectáculo por su perfil descontracturado, generó un divertido momento en el programa Otro Día Perdido (eltrece) al compartir una inusual anécdota: se infiltró en el velorio de un desconocido. La historia dejó perplejo a Mario Pergolini y a todos los televidentes, que se rindieron una vez más ante el desparpajo del artista. "No me gustan los velorios", comenzó Levinton, mientras se iniciaba un debate sobre el tema entre el conductor y los humoristas Agustín 'Soy Rada' Aristarán y Laila Roth. Sin embargo, con una sonrisa pícara, el vocalista agregó rápidamente: "Pero el otro día fui a uno". La declaración despertó de inmediato la curiosidad de todos en el piso, por lo que Pergolini enseguida pidió los detalles de lo sucedido. Levinton explicó que se trató de un velorio "a cajón abierto" y que la persona fallecida era "gente grande". La confesión más sorprendente de la noche llegó cuando el músico admitió que su presencia en el lugar no se debía a un vínculo con el difunto. "Pero porque pasaba por ahí, no porque yo quería", reveló con total naturalidad sobre su asistencia al lugar, que fue completamente espontánea y sin ningún tipo de planificación previa."¿Te mandaste a un velorio de alguien que no conocías?", preguntó Mario, visiblemente atónito por la anécdota del cantante. "Y un whisky siempre ligas", bromeó Rada sobre la reunión y el motivo que llevó al músico a meterse allí. Ante la inevitable consulta sobre si alguien en el velorio lo había reconocido, Levinton respondió con una justificación que desató risas: "No, porque se llevaba la atención, el centro de atención era el muerto". "Claro, si te reconociera sería como '¿de dónde lo conocía el abuelo a Joaquín Levinton?' Te empezás a imaginar historias hermosas", dijo Laila Roth con todo su humor ante la bizarra escena. Levinton, con su habitual ingenio y rapidez mental, aseguró que en tales circunstancias no dudaría en improvisar una coartada: "Yo al toque invento una historia". La conversación, que ya había tomado un giro inesperado, derivó en otra insólita anécdota de Rada, que contó que había hecho un show de magia en un velorio. "Yo hice magia en un velorio", empezó el mago y rápidamente Laila lo paró: "Mentira". "Por mi hija", juró el artista. "Hice magia en un velorio. Estaba la abuela", siguió Agustín y, como era de esperarse recibió el chiste de Levinton: "No me digas que reviviste el muerto". "No, hubiese estado bárbaro", finalizó el panelista. La anécdota de Joaquín Levinton se hizo rápidamente viral y mostró, una vez más, el gusto de la audiencia por las salidas disparatadas que tiene el músico en las entrevistas. Más allá de lo cómico, subrayó la capacidad del artista para encontrar escenas peculiares en lo cotidiano y compartirlas con su audiencia de manera genuina y entretenida. No por nada cosechó su imagen de personaje impredecible.

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:32

Joaquín Cosío respalda a Lilly Téllez y lanza dardo a la 4T: "Ver cómo los irrita me hace feliz"

El oficialismo acusó a la panista de "traición a la patria" tras denunciar en la cadena Fox News supuestos vínculos del Gobierno mexicano con organizaciones criminales

Fuente: Infobae
22/08/2025 05:49

Joaquín Torres y Raúl Prieto inician los trámites de su divorcio: así será el reparto de su vida en común

'Vanitatis' ha revelado en exclusiva que la ruptura entre el arquitecto y el director televisivo se ha producido de manera amistosa

Fuente: La Nación
17/08/2025 16:00

Valentín Barco se afirma en Francia y Joaquín Panichelli debutó con un gol

Por fin parece hacer pie en Europa Valentín Barco. Necesitó más de dos años, pero por primera vez se puede decir que está afirmado en Estrasburgo. Y su compatriota Joaquín Panichelli, el delantero que sorpresivamente irrumpió en España en la última temporada, debutó con un gol en su nuevo equipo.Estrasburgo, como visitante, le ganó a Metz por 1 a 0 en un encuentro jugado en el Saint-Symphorien, en el arranque de la Ligue 1. El tanto del triunfo de Panichelli llegó a cuatro minutos del final del partido, luego de un gran pase de Barco para Dylan Bakwa, que lanzó el centro para la definición de cabeza del centrodelantero cordobés.¡¡DEBUT GOLEADOR!! El Colo Barco armó un jugadón y Panichelli apareció en el área para marcar el 1-0 de Estrasburgo vs. Metz.ð??º Mirá la #Ligue1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/hx4A23NXvN— SportsCenter (@SC_ESPN) August 17, 2025Barco, de 21 años, comenzó el encuentro estrenando posición. Se ubicó como volante central, en función de doble pivote junto con Félix Lemarechal. Su rendimiento fue positivo y en un equipo que se proyecta tibiamente en el ataque, las mejores alternativas las generó él.En la segunda mitad, el entrenador inglés Liam Rosenior desarmó la línea de 5 y mandó a Barco a su posición original de lateral izquierdo.Barco llegó a Europa en enero de 2023. Tuvo pasos frustrantes por la Premier League, con Brighton, y por la Liga de España, en Sevilla. Ambos equipos señalaron que su falta de desarrollo físico era un limitante en su participación. En total, en dos años y medio, apenas había jugado 27 partidos.El goleador esperadoPanichelli, de 22 años, venía de ser goleador de Mirandés en la segunda división de España, con 20 tantos. Se encontraba allí a préstamo, de Alavés. Pero su equipo lo transfirió a Racing de Estrasburgo por 16,5 millones de euros (casi 20 millones de dólares).Su pase fue el tercero más costoso de esta temporada en Francia, luego de las incorporaciones del zaguero ucranio Ilya Zabarnyi a PSG, por 63 millones de euros, y del delantero brasileño Igor Paixao, a Olympique de Marsella, por 30 millones de euros.El sorprendente crecimiento de Panichelli, del atacante que había jugado en las inferiores en Boca y en River, despertó la atención de varios equipos europeos, pero fue el conjunto francés el que ganó la pulseada. Pese a que el jugador había partido rumbo a España en 2022 con el pase en su poder, el conjunto de Núñez conservaba el 20% de su ficha, por lo que cobró 3,2 millones de euros por la transferencia al fútbol francés.Después del gol, Barco se abrazó emocionado con su entrenador. El exjugador de Boca se dedicó a defender con ahínco en el cierre del partido, al que llegó con visibles muestras de cansancio. "El fichaje de verano rescata a Estrasburgo", escribió RMC Sport. â??ï¸? #MercatoRCSA I ð???ð??¨ð???ð??ªð??®ð??¢ð??§ ð???ð???ð??§ð??¢ð???ð??¡ð???ð??¥ð??¥ð??¢ ð???ð??® ð???ð???ð???ð??¢ð??§ð??  ð???ð???L'attaquant de 22 ans s'est engagé pour une durée de cinq saisons ð?¤?Le communiqué ð??? https://t.co/meFUcg84RF pic.twitter.com/Tz2v1aCtV3— Racing Club de Strasbourg Alsace (@RCSA) July 27, 2025Un dato estadístico que sorprendió en Europa es la juventud del plantel. Racing de Estrasburgo se convirtió esta tarde en el primer equipo de las cinco grandes ligas en alinear once jugadores nacidos después del año 2000. Ninguno de sus futbolistas tiene más de 22 años. Los dos jóvenes argentinos están en el radar de Lionel Scaloni para la selección nacional. La continuidad que consigan en el certamen francés será fundamental para su futuro. Por ahora, el arranque no podía ser más prometedor.

Fuente: Infobae
16/08/2025 06:00

El día que Joaquín "El Chapo" Guzmán reveló la conexión entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles en Venezuela

Declaraciones en el juicio de Joaquín Guzmán detallan cómo emisarios del capo mexicano y aliados sudamericanos establecieron rutas aéreas para el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos

Fuente: Clarín
14/08/2025 09:00

Presentan en Uruguay un libro con textos inéditos sobre Joaquín Torres García

Se titula Joaquín Torres García: Clásico Moderno Universal. La actividad dio cierre al 150 aniversario del nacimiento del artista en Uruguay. Reúne textos inéditos de autores de Uruguay, España, Argentina y Estados Unidos.

Fuente: La Nación
14/08/2025 00:00

Joaquín Morales Solá: "Testimoniales, un engaño a la sociedad"

En los últimos días se estuvo hablando mucho de las candidaturas testimoniales. No son un fenómeno nuevo, pero nunca se dio en la cantidad y obscenidad de ahora. Es el caso de los intendentes o gobernadores que se presentan a una elección sabiendo que nunca van a asumir el cargo para el que se proponen porque tienen uno mejor. Aun cuando les tocara, por alguna razón, ocupar esos cargos legislativos sabemos que no lo van a hacer.En la provincia de Buenos Aires, los candidatos a testimoniales que son intendentes del peronismo son 14. No van a ocupar el cargo para el que se proponen. Pero no es el único partido. La Libertad Avanza y Pro tienen dos: el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Después está el espacio Somos Buenos Aires, que es una tercera vía, donde están Randazzo, Manes y Schiaretti, que tienen cuatro candidatos en la Provincia que no van a renunciar a sus cargos para asumir en los que los elijan.Las candidaturas testimoniales son una perversión y violación de la democracia. No es un fenómeno nuevo, sino que el ejemplo más grande que tuvimos fue en 2009, en lo que fueron las primeras elecciones de segundo término que tuvo Cristina Kirchner, entonces presidenta desde 2007. El peronismo venía mal porque Cristina Kirchner había perdido la guerra con el campo el año anterior y porque ese año había recesión y una sequía muy grande. Además, en la provincia de Buenos Aires apareció un candidato por fuera del sistema político: Francisco de Narváez.El peronismo se asustó y creó una lista de candidatos cuyos primeros cuatro lugares estuvieron ocupados por Néstor Kirchner; el gobernador en ese entonces de PBA, Daniel Scioli; la actriz Nacha Guevara; y el entonces intendente de Tigre, Sergio Massa. El único que asumió y respetó su mandato hasta que murió un año después fue Néstor Kirchner. Scioli no iba a renunciar a la gobernación para asumir a diputado nacional, Nacha Guevara asumió y renunció al poco tiempo, y Massa, que tuvo su segunda candidatura testimonial, tampoco renunció. En 2005 ya había ganado y prefirió seguir siendo jefe de la Anses.A pesar de todo esto, esa elección la ganó Francisco de Narváez, que tenía un plan contra la inseguridad que nunca conocimos. Después abandonó la política y ahora es dueño de uno de los principales supermercados del país. Es rara la política.A mí me interesa subrayar la violación del sistema democrático. La democracia tiene muchas condiciones. Una de ellas es el respeto a las formas, que hasta hace días el Presidente no la respetaba. Pero en la época de Cristina Kirchner tampoco se la respetaba.La condición básica y elemental de la democracia es que las elecciones sean libres, populares y sin proscripciones políticas. Es la base de la pirámide democrática. También se tiene que respetar el compromiso que los candidatos toman con la sociedad. No hay posibilidad de que una democracia funcione plenamente si los candidatos le están mintiendo a la sociedad. Porque nadie conoce a los que van a terminar ocupando los cargos para los que se proponen a los conocidos. ¿Cómo no va a haber una implosión del viejo sistema de partidos políticos?El caso más grave es el de la provincia de Buenos Aires. En primer lugar porque tiene casi el 40% del poder electoral, es enorme. En segundo lugar, es donde más candidatos testimoniales hay, y en tercero, la Provincia no se adhirió al sistema de boleta única, que es más limpio y transparente, el cual rige a nivel nacional. Por primera vez, la Provincia va a votar dos veces, porque en septiembre son las provinciales, y con dos sistemas: el nacional, con boleta única, y el provincial, con la boleta sábana, donde lo que importa es el cabeza de lista y abajo ponen a cualquiera. Es un engaño a la sociedad. Mucha gente, ingenuamente, puede pensar que el intendente, a quien conoce y con quien simpatiza, puede ocupar el cargo de intendente y al que se está proponiendo. Pero no es así. La pregunta es: ¿se puede decir que estamos viviendo en una democracia plena cuando se engaña de esta manera a la sociedad? Para mí la respuesta es no.La única explicación que tiene el caso de la provincia de Buenos Aires es que hay dos grandes grupos políticos en los que se va a polarizar la elección: por un lado el Gobierno con sus aliados y por el otro el peronismo. Esos dos grandes polos están inseguros y se sienten débiles frente a la elección del 7 de septiembre. Podría influir en las elecciones de octubre, por eso este temor y arbitrariedad.

Fuente: La Nación
12/08/2025 12:00

Joaquín Benegas Lynch, hijo del "prócer" económico de Milei, pica en punta para ser candidato a senador

El apellido Benegas Lynch pesa fuerte en el mundillo libertario. Desde antes de su ascenso al poder, el presidente Javier Milei dijo que Alberto Benegas Lynch (h.) era su prócer económico. Ahora la familia se prepara para volver a ser protagonista en esta elección, la legislativa del 26 de octubre, ya que pica en punta para ser candidato a senador nacional por Entre Ríos el hijo de Alberto, Joaquín.En los albores de La Libertad Avanza (LLA), Bertie Benegas Lynch, también hijo, fue primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la boleta violeta. Ahora, según pudo saber LA NACION, Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, cuenta con el apoyo de la presidenta partidaria nacional, Karina Milei, para postularse. Cerca del gobernador Rogelio Frigerio admitieron a este medio que hay altas chances de que Benegas Lynch compita para ese rol, impulsado por LLA.En esa provincia -que renueva en total tres senadores y cinco diputados- el gobernador fue uno de los que se metió en el acuerdo nacional con los libertarios, que incluye a la ciudad de Buenos Aires con Jorge Macri, a Mendoza con Alfredo Cornejo y a Chaco con Leandro Zdero.El oficialismo, en el que confluyen el frente de Frigerio y los libertarios, que competirán bajo el nombre "Alianza La Libertad Avanza" y el color violeta, calculan que podrán ubicar en el Congreso a dos senadores y a tres diputados. Los lugares entrables los repartieron así: tres dirigentes libertarios y dos de Juntos por Entre Ríos (uno radical y otro de Pro). De hacer una tremenda elección, calculan, podrían meter como máximo cuatro diputados. Quién es Joaquín Benegas LynchRadicado en La Paz, Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch construyó una aceitada relación con Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei en el trazado nacional y quien lo convenció de postularse, siempre con el aval de la hermana presidencial.Amigo también de Javier Milei, el futuro candidato a senador nacional se dedica a los servicios agropecuarios desde hace largo rato y en el último tiempo estuvo abocado a unificar las distintas vertientes libertarias que había en Entre Ríos, para ordenar la cuestión provincial con los designios nacionales que baja la secretaria general de la Presidencia. En noviembre de 2024, formó parte de la presentación del partido junto a ella y Martín Menem. En 2023, se había sumado a la campaña de Sebastián Etchevehere para gobernador, quien compitió por LLA y obtuvo casi 19% de los votos. Joaquín Benegas Lynch llegó a los medios nacionales en mayo de 2024 cuando Milei presentó su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica con un show en el estadio Luna Park en el que cantó varios hits de La Renga. Esa noche de panic show libertario, Bertie lo acompañó con la batería y también estuvo ahí su hermano Joaquín, en guitarra.Antes tuvo un ferviente cruce con Juan Grabois por criticar a la diputada nacional Natalia Zaracho, del riñón del dirigente social, en medio del debate por la Ley Bases. "¿Como llega a ser diputada esta mujer? Una persona que dice que no tiene tiempo de hacer su laburo. A esto le decimos casta. Tanto talento y capacidad del sector privado suelto y disponible. A los que puedan, deben involucrarse para cambiar la política", escribió Benegas Lynch en su cuenta de X y Grabois lo tildó de "rufián infame, aporófobo, hipócrita, pituquito y aristócrata de cotillón". "Eso es la casta para ustedes: los trabajadores y los humildes. La gente de bien son los Benegas-Lynch, Bullrich Luro de Pueyrredón y Etchevehere", le dijo el dirigente cercano al kirchnerismo. Activo en redes sociales, el ruralista propulsa la ideología del Gobierno, replica la gestión y también los dardos de Milei al periodismo, se muestra como ferviente antikirchnerista y habla de un "milagro argentino" representado por esta administración. Bajo la premisa de respetar el derecho "a la vida, la libertad y la propiedad", cultiva un estilo provocador y al igual que su padre no escatima críticas a la doctrina social de la Iglesia. Antes de que asumiera Milei, Alberto Benegas Lynch (h.) propuso romper relaciones con El Vaticano porque allí, con el papado de Francisco, entendió que primaba el "espíritu totalitario". En el último tiempo, Joaquín Benegas Lynch no le escatimó dardos al arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, por el llamado de atención que hizo en su homilía del Tedeum frente al Presidente, cuando cuestionó "la difamación constante en las redes sociales" y pidió frenar "urgentemente" el odio. Ante eso, el hijo del "prócer" de Milei marcó: "A los delincuentes no se los puede tolerar. Imposible que la vea". Sumó fotos del sacerdote junto a Sergio Massa, Malena Galmarini y Alicia Kirchner. Este es el Arzobispo de BsAs que dio la homilía de hoy en el Tedeum.A los delincuentes no se los puede tolerar. Imposible que la vea. pic.twitter.com/aoaVc15bqD— Joaquin Benegas-Lynch (@joacobl75) May 25, 2025HermanosMientras que la artemisa de la hermandad política es la propia Karina Milei, Joaquín Benegas Lynch ingresará a un club que también conforman Francisco Adorni y Griselda Petri.Hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, Francisco Adorni competirá en la elección bonaerense del 7 de septiembre como primer candidato a legislador por la seccional La Plata para enfrentar al kirchnerismo. En tanto, en Mendoza, Griselda Petri, hermana del ministro de Defensa, Luis Petri, quedó ubicada en el primer puesto para diputada provincial en el segundo distrito electoral, que abarca la comuna de San Martín, donde nació el funcionario nacional.

Fuente: La Nación
09/08/2025 04:18

¿Hermanos enfrentados? El rey Federico de Dinamarca y un castillo que pone en peligro la paz con el príncipe Joaquín

Durante mucho tiempo, el príncipe Joaquín (56) se sintió relegado dentro de la familia real de Dinamarca, y una drástica decisión de su madre, la reina Margarita, no hizo más que reforzar ese sentimiento: en 2023, la monarca les quitó el título de príncipes a los hijos de Joaquín, Nicolás, Félix y Enrique y Atenea. Hubo reproches en público y pedidos de disculpas por parte de la Reina por el sufrimiento causado a sus nietos, aunque no existió una vuelta atrás.Sin embargo, desde que la soberana abdicó en enero de 2024 y su primogénito Federico ascendió al trono, las aguas se apaciguaron, especialmente entre los hermanos. El nuevo Rey tuvo gestos afectuosos hacia Joaquín y su familia, condecoró a sus hijos y restableció una armonía que todos celebraronâ?¦ pero que ahora está amenazada por un antiguo tema pendiente: el destino del encantador château que la reina Margarita y su marido, el príncipe Henrik -quien murió en 2018-, compraron en Cahors, Francia. Según el medio danés SE OG HÃ?R, esta propiedad -rodeada de viñedos, con pileta y jardines soñados- fue y sigue siendo el refugio de verano de Joaquín, especialmente desde que se casó en segundas nupcias con la francesa Marie Cavallier (madre de sus dos hijos menores), lo que no garantiza que vaya a heredarla. El experto en asuntos de la corona danesa Lars Hovbakke Sørensen asegura que todo indica que será Federico quien se quede con el castillo porque así lo dispuso, de palabra, su padre: "Hemos pensado en dárselo al mayor, el príncipe heredero Federico, porque el príncipe Joaquín tiene su lugar en el sur de Jutlandia", había dicho Henrik. Por entonces, Joaquín residía en el Palacio de Schackenborg, en la mencionada península danesa de Jutlandia, pero esa propiedad ya no le pertenece porque se vendió y es patrimonio del Estado. Es decir, si no hereda el castillo de Cahors, Joaquín se quedará con las manos vacías. Margarita, quien podría arbitrar en favor de su hijo menor, prefirió no hacerlo. "Espero que lo resuelvan entre ellos. No quiero intervenir", se excusó. A menos que ella lo deje estipulado en su testamento -ya que se trata de un bien privado y no de la Corona-, será Federico, como jefe de la Casa Real, quien decida el destino de esa propiedad frente al río Lot, escenario de los tradicionales posados veraniegos de la familia real. La suerte de Joaquín, por lo tanto, ahora depende de un incierto gesto de generosidad del Rey.

Fuente: La Nación
07/08/2025 05:00

Joaquín Morales Solá: "Martín Menem hizo lo mismo que Villarruel y a ella la llamaron traidora"

La oposición consiguió quorum en la Cámara de Diputados para sesionar. Se necesitaban 129 diputados para empezar y lograron reunir a 131. Es la segunda vez en poco tiempo porque el Senado hizo lo mismo. Y creo que es preocupante para el Gobierno que el Congreso se esté autoconvocando para tomar decisiones que le importan a la oposición. En ese sentido es buena la noticia de que el Presidente dice que va a dejar de insultar y maltratar a la gente porque hay demasiados puentes rotos, sobre todo con el Congreso, donde el Gobierno está en minoría.Ricardo López Murphy decía ayer una cosa que es cierta. No vivimos en un régimen parlamentario; el nuestro es presidencialista. Porque en el régimen parlamentario el que gobierna es el Parlamento y designa un primer ministro que es el que lleva el gobierno. Pero como gobierna el Parlamento, puede tener iniciativas todo el tiempo. Acá no es así.Veo una oposición que está entusiasmada con gastar recursos públicos sin decir de dónde se van a sacar. O los dice muy vagamente. Por supuesto, si vamos a entrar a analizar sector por sector, las necesidades son muy amplias. ¿Los docentes universitarios necesitan ganar más? Sin duda que sí. Lo mismo con el personal de la salud pública, en este caso del Hospital Garrahan. Ahora, si van a mejorar todas esas injusticias que se viven, es probable que se llegue de nuevo al déficit en cualquier momento. Cuando hay déficit existen dos maneras de financiarlo: o crédito o emisión espuria de dinero. Y ambas herramientas terminan en una inflación más alta.Si quiere hacer justicia, la oposición debería imaginar medidas más concretas, reales y perfectamente practicables. ¿De qué lugar del Estado se va a sacar el dinero para hacer los gastos que ellos prevén en estos proyectos de leyes? También hay una manera más sensata de empezar a resolver estos problemas: tratar un presupuesto. Todo país serio tiene un presupuesto para manejarse durante un año y después, obviamente, al finalizar, se trata el del próximo año. Todo país serio necesita una ley que le diga, con la aprobación del Parlamento y del Poder Ejecutivo, cómo va a gastar, qué dinero va a ingresar y cómo van a hacer la inversión en los gastos. Hace dos años que no hay presupuesto.En la Argentina, el Presidente puede firmar un decreto y prorrogar la vigencia del presupuesto hacia el otro año. Y después, también por decretos, cambia las partidas de acuerdo a las políticas y a sus ideas. Eso ya no es tener un presupuesto. Eso es un enorme poder al jefe del gobierno. Ahora, la oposición tampoco hace nada para tratarlo.Si se pusiera en marcha, necesitaría de negociación y persuasión. El Gobierno tiene una persona en condiciones de hacer eso: el jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien va a tener que recibir un apoyo fuerte y permanente del Presidente. Que no ande rompiendo canales de diálogo. La pregunta que hay que hacerse también es si el Gobierno quiere que se trate el presupuesto. Muchas fuentes parlamentarias que me dicen que no tiene ningún entusiasmo en tratarlo.Por supuesto que la vía mucho más fácil es con una firma del Presidente y esas decisiones no pasan por el Congreso. Pero eso es una cara de la moneda. La otra es que, como no tener presupuesto es el argumento de la oposición para decir que sabe que el Gobierno va a gastar, se autoconvoca y consigue el número.Entre paréntesis, no escuché hasta ahora que a Martín Menen le hayan dicho "traidor". Está presidiendo una sesión de la Cámara de Diputados de un día de sesiones ordinarias en la que la oposición se sentó y juntó el número. Él cumplió con su obligación, fue y presidió. Es lo mismo que hizo Victoria Villarruel con el Senado y por lo que la están llamando "traidora". De paso, la oposición aprovecha uno de los objetivos, que es quebrar la política de superávit de Milei, cuando faltan poco más de dos meses para las elecciones nacionales. La baja de la inflación y el superávit son las grandes banderas del Presidente para encarar esta elección.Hay poco dinero. Hay motosierra por un lado y una oposición que quiere gastar. Pero, por otro lado, veo que hay un montón de dinero que va a la SIDE. Según el sitio Chequeado, este año se transfirieron a la SIDE 80.000 millones de pesos adicionales, de los cuales, el 20% son fondos reservados. Es decir, hay unos 16.000 millones de pesos que no sabremos nunca cómo se gastaron.A todo esto, el fin de semana, Hugo Alconada Mon publicó una información según la cual la SIDE le hace informes al Gobierno sobre la actividad de dirigentes políticos opositores, de sindicatos, de movimientos sociales y hasta de jubilados. Cosas que las SIDE no tiene que hacer, ya que se tiene que dedicar a defender la seguridad del Estado y de los argentinos. El Gobierno dice que es información pública y, efectivamente, el propio Hugo dice en su información que por lo menos una o dos de las informaciones habían sido publicadas en diarios. Ahora yo me pregunto: ¿si fueron publicadas, para qué la SIDE le manda eso al Gobierno? O se está empezando a realizar un camino de investigación de la actividad política, cosa que no debe hacer. En cualquier caso, sea porque está mandando información que ya todo el mundo sabe o porque está investigando a la actividad política, se está gastando plata que no se debe gastar dentro del Estado. Y esto el presidente Milei lo debe saber porque él anda con la motosierra y ahí tiene un lugar para ponerla en acción.

Fuente: Infobae
07/08/2025 00:03

Tras sufrir neumonía, Joaquín López-Dóriga destapa que tuvo un doloroso cáncer

El periodista sorprendió al contar por primera vez que enfrentó una dura batalla contra el cáncer de colon tras una operación de emergencia, un episodio que mantuvo en secreto durante más de treinta años

Fuente: Infobae
31/07/2025 14:19

Telecinco anuncia los dos presentadores que acompañarán a Joaquín Prat en las tardes: un rostro que vuelve y un nuevo fichaje

La cadena de Mediaset España ha comunicado los nombres de las dos personas que copresentarán el nuevo magacín vespertino que se estrenará la próxima temporada

Fuente: Infobae
30/07/2025 15:23

Telecinco cancela 'Tardear' y prepara el salto de Joaquín Prat a las tardes a partir de septiembre

La cadena de Mediaset España ha anunciado una renovación de su franja vespertina en la próxima temporada con un nuevo magacín

Fuente: Infobae
29/07/2025 10:29

Éste es el estado de salud de Joaquín López-Dóriga hoy 29 de julio tras haber sufrido neumonía

El famoso periodista preocupó a su público y fans

Fuente: Infobae
29/07/2025 03:42

Ángela Aguilar confesó que le hubiera gustado casarse con Joaquín Sabina: "No saben el nivel de obsesión que tengo con ese hombre"

Reviven en redes el video de Aguilar narrando cuando cantó frente al cantatutor español en una entrega de premios

Fuente: La Nación
26/07/2025 08:00

Santa Ana y San Joaquín: cuál es su historia y qué oración rezar para pedir su ayuda

Hoy, 26 de julio, es el Día de Santa Ana y San Joaquín. Por ser los padres de la Virgen María, también son patronos de los abuelos, que hoy también tienen su día. Muchos se preguntan cuál es su historia y qué oración rezar para pedir su ayuda.Se trata de dos figuras que no son relatadas en los evangelios de la Sagrada Biblia, como recuerda la Universidad Complutense de Madrid, pero que llegan a nosotros a partir de testimonios recolectados en algunos evangelios apócrifos como el Protoevangelio de Santiago, el Pseudo Mateo y el Evangelio de la Natividad de María, que narran la vida de la Virgen.Estos textos, también llamados no canónicos, fueron escritos en el siglo posterior a la muerte de Cristo, y aunque no forman parte del libro sagrado del catolicismo, sí son tenidos en cuenta por quienes quieren saber más sobre algunos aspectos no cubiertos en ese texto acerca del denominado Hijo de Dios, como la crianza de su madre.Quiénes fueron San Joaquín y Santa AnaEstas fuentes relatan que ambos nacieron en la ciudad de Belén, ubicada en la actual Cisjordania, y que tenían una vida apacible. Sus ingresos eran provistos por el trabajo de Joaquín entregando ovejas para los sacrificios del Templo de Jerusalén, según cuentan desde la Iglesia de Santa Ana en Detroit, la segunda más antigua de los Estados Unidos. La única nube en su vida era el hecho de no haber concebido hijos, algo que consideraban imposible debido a que Ana era estéril.En una época donde la procreación era vista como el principal objetivo de la vida, Joaquín era reprochado por estar casado con una mujer que no podía concebir. Atormentado por esta presión social, el que sería padre de la Virgen María se retiró al campo para reflexionar, mientras su esposa quedó en la casa, deshaciéndose en pedidos a Dios para que le concediera la posibilidad de ser madre.Poco después, el matrimonio recibió por separado el aviso de un ángel de que serían padres de una criatura. De hecho, su posterior embarazo con avanzada edad es una de las razones por las que es considerada patrona de las mujeres encintas, las parturientas, las madres, los nonatos y los recién nacidos. Regocijados por el nacimiento de una niña, a la que llamaron María, mostraron su agradecimiento al dejarla a los tres años en el Templo de Jerusalén, donde la madre de Jesús fue criada.De acuerdo a la Enciclopedia Britannica, Joaquín murió poco después del nacimiento de María, y el Espíritu Santo impulsó a María a casarse de nuevo. En este sentido, la fuente subraya que algunas tradiciones sostienen que la descendencia posterior de Ana la convirtió en "abuela de los apóstoles Juan y Santiago, Simón, Judas (no Iscariote), y Santiago el menor, así como de Santiago "el hermano del Señor".Según las fuentes apócrifas, Ana tuvo una muerte dulce y placentera, asistida por el Niño Jesús, por lo cual también se convirtió en abogada de la buena muerte. Además de estos laudos, Santa Ana también es patrona de Gran Bretaña y de Canadá.Cómo es la oración a San Joaquín y Santa AnaTal como señala la Agencia Católica de Informaciones- ACI Prensa, esta es la oración a San Joaquín y Santa Ana:Insigne y glorioso patriarca San Joaquín y bondadosísima Santa Ana, ¡cuánto es mi gozo al considerar que fueron escogidos entre todos los santos de Dios para dar cumplimiento divino y enriquecer al mundo con la gran Madre de Dios, María Santísima! Por tan singular privilegio, han llegado a tener la mayor influencia sobre ambos, Madre e Hijo, para conseguirnos las gracias que más necesitamos.Con gran confianza recurro a su protección poderosa y les encomiendo todas mis necesidades espirituales y materiales y las de mi familia. Especialmente la gracia particular que confío a su solicitud y vivamente deseo obtener por su intercesión.Como ustedes fueron ejemplo perfecto de vida interior, obténgame el don de la más sincera oración. Que yo nunca ponga mi corazón en los bienes pasajeros de esta vida.Denme vivo y constante amor a Jesús y a María. Obténganme también una devoción sincera y obediencia a la Santa Iglesia y al Papa que la gobierna para que yo viva y muera con fe, esperanza y perfecta caridad.Que yo siempre invoque los santos Nombres de Jesús y de María, y así me salve.Amén

Fuente: Página 12
23/07/2025 20:29

Joaquín de la Torre, tan lejos de La Libertad Avanza como de Somos Buenos Aires

La relación con el gobierno nacional nunca se recompuso y el espacio de centro tenía poco para ofrecer en la Primera sección.

Fuente: Clarín
22/07/2025 12:36

Del papel a la escena: bitácora de la transformación de 'Ricardo III' de Shakespeare a Joaquín Furriel

Clarín asistió al montaje que el director catalán Calixto Bieito hizo para el Teatro San Martín. "La verdadera historia de Ricardo III" se puede ver en la Sala Martín Coronado. La puesta, que fusiona el texto original de Shakespeare con la investigación arqueológica de Philippa Langley sobre los restos del rey.

Fuente: Infobae
20/07/2025 02:35

Joaquín Furriel: "Vivo solo y lo disfruto mucho, no volví a convivir"

Su actuación en Ricardo III es extraordinaria, un rey que disfruta con su maldad. Y la demostración de cómo la verdad siempre es oficialista y se puede tergiversar. A los 40 años tuvo un ACV, dijo que iba a cambiar toda su vida pero no lo hizo. Los relatos primitivos y estúpidos de estos tiempos y por qué somos todos cómplices de lo que pasa. El día que Alfredo Alcon le dijo que era un pelotudo

Fuente: La Nación
17/07/2025 20:18

Joaquín Furriel contó cuál fue el peor día de su vida: "Tuve miedo por mi hija"

Joaquín Furriel visitó este miércoles Otro día perdido, ciclo que conduce Mario Pergolini por la pantalla de eltrece, y emocionó a todos al recordar el accidente cerebrovascular que sufrió hace una década, cuando regresaba de unas vacaciones. Todo comenzó cuando el conductor le mencionó que el año 2015 "fue horrendo". "Te quebraste una vértebra y después tuviste un ACV", le dijo. Al escucharlo, el actor relató primero lo que le ocurrió mientras filmaba Entre caníbales. "Se me quebró la vértebra dorsal 12... Estaba jugando con mi hija y me caí de la cama. Duele muchísimo, es como que te quedás sin aire", explicó.En ese sentido, dijo que "tuvo que actuar" para no preocupar a su hija, que en aquel entonces tenía solo siete años. "Yo le decía 'no pasa nada, estoy bien'. Le actué todo. Fue la mejor actuación de mi vida", dijo, entre risas. Y agregó: "Abrimos la pizza, comimos ahí mismo (en el piso) como si nada"."Duele muchísimo. Sentís que te quedás sin aire. Pero yo me quedé tirado y me la banqué. Yo decía 'no, mañana tengo que grabar'. Entré pensando que era una pavada y terminé con un corset", comentó sobre el momento en el que los médicos le dijeron que tenía que quedarse un día internado. Luego, Pergolini quiso saber los detalles del ACV. "¿Cómo fue, cómo es? Yo lo estoy esperando, pero decime cómo va a ser", le preguntó, a lo que el galán respondió: "Yo te digo cómo es. Primero que me fui de vacaciones, no es que me agarró porque estaba laburando, estresado o algo así".Y añadió: "El ACV lo tuve en el avión, un ratito antes de aterrizar, tenía medio cuerpo ahí dormido". "¿Te diste cuenta al toque?", indagó Mario. "No, no me di cuenta. Agarré el teléfono, estaba como intentando prenderlo cuando aterrizamos y me di cuenta de que tenía una parte del cuerpo que no me funcionaba", recordó.Sobre los síntomas, el protagonista de Don Juan y su bella dama (2008) expresó: "La sensación era fea, pero yo sentía que tenía sueño. La sensación era de sueño. No era muy consciente de lo que me estaba pasando". Acto seguido, el presentador quiso saber si tuvo miedo en algún momento. "El primero fue por mi hija, porque era chiquita. Me dio temor dejarla así. Y la segunda, me pasó que en la primera película que hice, a los meses de la rehabilitación, tenía miedo por la memoria. Tenía una escena que, normalmente, a mí no me costaría mucho, y cuando la hice y vi que estaba bien, fue un alivio enorme", completó. El talento oculto de Joaquín FurrielEn uno de los momentos de la entrevista, Joaquín mostró su talento oculto del que muy pocos tenían conocimiento. "Me dijeron que vos hacés cara de tortuga, una gran cara de tortuga", le dijo Mario Pergolini y el actor lanzó: "Arrancaste con la cagada en el avión, después a los temas de salud, si manejo el tema de las estaciones y ahora la tortuga".El talento oculto de Joaquín FurrielSin embargo, aseveró: "Vine dispuesto a hacer todo". Para demostrar que iba por todo, el actor dio algunas indicaciones a los camarógrafos y producción -quienes musicalizaron el momento con la canción "Manuelita, la tortuga", de María Elena Walsh-, y pudo hacer su demostración sin problema. "Era todo lo que hacía antes de hacer televisión para poder conquistar a una mujer", dijo, entre los aplausos del público.

Fuente: La Nación
16/07/2025 22:00

La historia del abogado que defiende a la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán en Estados Unidos

Jeffrey Lichtman está en el ojo público no solo por ser el abogado de Joaquín "El Chapo" Guzmán y sus hijos, sino por sugerir que la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es el "brazo de relaciones públicas" de Ismael "El Mayo" Zambada, por lo que la mandataria presentará una demanda.Quién es Jeffrey Lichtman y cómo se volvió el abogado de "El Chapo" Guzmán y sus hijosLichtman fue el defensor principal de Ovidio Guzmán López, hijo del exlíder del Cartel de Sinaloa durante su juicio en la Corte del Distrito Norte de Illinois, Chicago, donde se declaró culpable de cuatro delitos federales vinculados al narcotráfico."El Ratón" se convirtió en el primero de los Guzmán en pactar con autoridades de Estados Unidos para reducir su sentencia, que podría ser de cadena perpetua, a cambio de "información sustancial", informó El País.Durante el juicio, el abogado penalista reveló que también representará a los otros hijos del "Chapo" Guzmán, Iván y Alfredo, actuales líderes de la facción del grupo criminal denominada "Los Chapitos", en caso de que sean detenidos y presentados ante la justicia en Estados Unidos, agregó El Financiero.Lichtman se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Duke en 1990, y nueve años después abrió su propio bufete de abogados. Cuenta con más de 30 años de experiencia como defensor de personas acusadas por delitos como narcotráfico, lavado de dinero, fraude y homicidio.Aunque a Jeffrey Lichtman se le conoce más por representar a figuras del narcotráfico como a la familia Guzmán, también cuenta con clientes del mundo deportivo como atletas olímpicos, empresarios y hasta periodistas, detalla Aristegui Noticias.La llegada a un caso de alto impactoLa participación de Lichtman en la defensa de "El Chapo" Guzmán en el juicio de 2017 no estaba prevista inicialmente. Fue convocado a último momento para reemplazar a los abogados de oficio Michelle Gelernt y Michael Schneider.Fue el exlíder del Cartel de Sinaloa quien solicitó un cambio en su defensa por un abogado que pudiera dedicarle tiempo exclusivo al caso, con un perfil combativo y capaz de afrontar un juicio en el que se decidiría si se le concedía la pena de muerte o cadena perpetua.Ahí fue cuando sonó el nombre de Lichtman, quien ya tenía cierta reputación por defender a otros líderes criminales, como a John Gotti Jr., hijo del jefe de la familia de los Gambino. Desde el arranque, Jeffrey tuvo una defensa férrea en la que aseguró que al "Chapo" Guzmán lo tenían en condiciones "horribles" en prisión.Aunque no logró que lo absolvieran, evitó que se le impusiera la pena de muerte y le dieran cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence.Por qué siguió Lichtman como representante de la familia Guzmán pese al encarcelamiento del "Chapo"Pese al resultado del llamado "Juicio del Siglo", la familia de Guzmán Loera quedó satisfecha por la defensa de Jeffrey Lichtman. Tanto que volvieron a solicitar su ayuda para el juicio de Emma Coronel, la esposa del "Chapo", quien estuvo acusada de conspiración para el tráfico de drogas, lavado de dinero y ejecución de transacciones financieras ilícitas.Recientemente, Lichtman asumió la defensa legal de Ovidio Guzmán después de ser extraditado a Estados Unidos en 2023, tras la captura del narcotraficante en un aeródromo cerca de El Paso, Texas, donde las autoridades también arrestaron a Ismael "El Mayo" Zambada, otro de los principales líderes del Cartel de Sinaloa.Jeffrey Lichtman y el Gobierno de MéxicoEl abogado de Ovidio Guzmán declaró que era "absurdo" que se incluyera al Gobierno de México en las negociaciones, ya que su presidenta, Claudia Sheinbaum, era el "brazo de relaciones públicas" de "El Mayo" Zambada.Tras el señalamiento, Sheinbaum Pardo adelantó que presentaría una demanda por difamación contra el litigante, quien acusó al Gobierno mexicano de "corrupto" por el caso del exgeneral Salvador Cienfuegos, quien presuntamente estaba relacionado con los carteles de la droga, indica El País.

Fuente: Infobae
13/07/2025 00:00

Joaquín Padilla, el cantante de 'La ruleta de la suerte' que fue muy famoso gracias a un grupo que pocos recuerdan

El madrileño lleva desde el año 2012 formato parte del concurso de Antena 3, donde se ha convertido en un imprescindible

Fuente: La Nación
12/07/2025 09:54

Todas las Florencia Bonsegundo: la que volvió más relajada a la selección, la chef en potencia, la hermana "pegada" a Joaquín

Un patinador. Joaquín Bonsegundo hace arte cada vez que se sube a las ruedas, sus ruedas, pero -pocos lo saben- también es uno de los responsables -sino el gran- de que Florencia Bonsegundo vista hoy la ropa de la selección argentina para la Copa América que arrancó el viernes en Ecuador. Cuando parecía que el último baile de la cordobesa ya se había concretado, las palabras que le hicieron mella para retornar no salieron de boca de una compañera, una ídola, un psicólogo, un dirigente o alguien del fútbol. Apareció Joaquín, el patinador, para motivarla. "Mi hermano me dijo: 'Merecés irte de otra manera de la selección, fuiste y sos importante. Date ese lugar, disfrutalo'. Y bueno, acá estoy", dice Flor ahora, antes de debutar en su cuarta Copa América. En un plantel que se caracteriza por el recambio generacional, Bonsegundo aparece como la referente por varios motivos. Uno, el futbolístico: mediocampista con potencia, orden y lectura de juego, será clave en la zona neurálgica. Dos, la experiencia: a esa calidad y a su desequilibrio en el una contra una le agrega 20 años de recorrido en la selección y mucha personalidad. Y el tercero es su propia historia: Bonsegundo, que sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda durante el partido contra Suecia en el último Mundial, vuelve para escribir sus últimas líneas con Argentina. Quiere que sea un final feliz. También se lo pidió su hermano Joaquín. View this post on Instagram A post shared by Flor Bonsegundo (@florbonse)-¿Con él meditaste tu regreso entonces?-Fue con el primero que hablé de la familia. A todo el mundo le contaba que tenía la posibilidad de volver pero que no quería y él fue claro: "Andate de otra forma. Te lo merecés", me dijo. Hoy estoy disfrutando de la selección.-Otras veces incluso siendo parte del plantel se notaba que renegabas o no la pasabas bien.-Me ha tocado sufrir, porque veía que las cosas no cambiaban. No venía lo que reclamábamos, estaba como negada o sufriendo. Hoy lo tomo más relajada, las cosas van cambiando de a poco. También está la situación del país, estamos en un momento medio raro. Quiero apoyar y desde la experiencia ayudar desde donde me toque.-¿Ves la vida difícil en Argentina?-No quiero hablar de lo político, pero lo veo con mis viejos, en lo económico, con mi hermano. la gente está renegando para llegar a fin de mes. Hasta en el fútbol masculino se ve, los clubes que no pagan. Hoy acá la AFA con nosotras se está comportando bien, mejorando cosas en una situación difícil.-Hace unas semanas se viralizó una frase de Lisandro Martínez que hablaba sobre cómo una selección puede unir a un pueblo.-Siempre se dijo que cuando salimos campeones del mundo hubo 5 millones alentando. Acá se siente la unión. Yo juego y vivo en España (cerró su vínculo con el Madrid FF, todavía no anunció su nuevo club) y lo veo. En el fútbol es así en Argentina, unión, pasión, somos diferentes al resto, no hay nadie como nosotros. Y creo que el deporte puede unir, ojalá nosotras unidas y habiendo luchado tanto por esto que merecemos podamos clasificarnos a esos Juegos Olímpicos que tanto deseamos (aclaración: la Copa América entrega dos cupos).Mirar a Argentina desde afuera se volvió una costumbre para la mediocampista que este 14 de julio cumplirá 32 años -un día antes del estreno ante Uruguay- y que desde hace siete temporadas vive en Europa. Cuando tiene un hueco vuelve a Morteros, a juntarse con amigas y amigos, andar a caballo, bailar gatos y chacareras en rondas, con bombachas, alpargatas y boina. En este viaje le trajo un regalo a Joaquín: unos patines de primer mundo. Desde Córdoba, donde tiene una escuela de patín que lleva su nombre, su hermano cuenta que desde chicos tienen un lazo muy fuerte. Desde que eligieron "deportes invertidos" y cada uno enfrentó discriminaciones."Hubo un momento en que nuestros padres decidieron que mi hermana intentara hacer patín, a ver si se enganchaba conmigo. No llegó al mes y dejó. Y a mí me mandaron a fútbol. Yo no tenía idea, me mandaron al arco, fuimos a un torneo. La pasé tan mal, me hicieron como 20 goles", recuerda Joaquín. Y sigue: "Con el tiempo ellos se dieron cuenta y nos aceptaron. Para Flor quizá fue más fácil porque el fútbol se respira, es tan popular. Yo la ligué más, recibí palizas, golpes de mis compañeros, mucho maltrato, era el maricón, el patinador, el putito. Pero bueno, hay que hacer cambios culturales todavía en cuestiones que Argentina padece todos los días".La Bonsegundo futbolista, sentada en un escaloncito de la sala de conferencias en el predio de la AFA, se emociona en esta nota mientras habla de su hermano. La familia la completan mamá Marisa, papá Alcides, Franco, el hermano mayor, y Elda, la más chica. Sobre Joaquín, dice: "Cada uno luchó y siguió su sueño. Él es profesor, tiene una liga en Córdoba. Entonces lo acompaño, me acompaña, somos muy pegados".-¿Qué patines le trajiste?-Unas botas que vienen de Italia. Acá creo que cuestan como dos millones y yo los conseguí a 300 mil pesos. En un par de meses es el cumpleaños así que ya le dije: es el regalo de cumpleaños, Navidad, todo. Fue el único que me fue a visitar a España. mis viejos no agarran un avión en la vida. Se lo merece.-El te regaló motivarte para volver a la selección. Y te toca después de pasar los 30, una época de cambios. ¿Cambiaste en algo?-Creo que de más grande ves la vida de otra manera. Tenés la experiencia del recorrido. Y otra responsabilidad. No digo que el fútbol te deje de importar pero lo vivís de otra manera. Seguís disfrutando, sintiendo, pero no pasa a ser tu prioridad máxima.-¿Qué otras cosas hay?-Resolver. Me queda muy poco tiempo de fútbol profesionalmente. Tengo que ver qué va a pasar dentro de cinco años con mi vida. Y te planteás un montón de cosas. El estudiar, hacer cursos, ver dónde voy a vivir es muy importante. Mi familia quizá siempre me pregunta si vuelvo a Morteros, a Córdoba. Y está difícil, está difícil. Hoy me agarrás pensando y queriendo vivir en España.-¿Qué estudiás?-Soy muy amante de la cocina. Me encanta. Hice varios cursos. Estoy terminando el secundario a distancia, mi pueblo me está ayudando. Me quedan un par de materias, con eso voy a poder meterme de lleno a la carrera de chef. Creo que por ahí va mi camino, no tiene nada que ver con el fútbol. Pero por supuesto que ahora estoy enfocada en la Copa América, contenta con el grupo, hay muchas chicas jóvenes.-También está Germán Portanova, otro que te convenció de que volvieras y que es un técnico especial para vos, ¿no?-Es el entrenador que más me marcó. Lo tuve mucho tiempo de joven, cuando estaba en UAI Urquiza (2013 a 2018). Siempre estuve al pie de cañón con él, entiendo lo que pide, lo que quiere. Sé cómo trabaja, el carácter que tiene. Corro con esa ventaja de conocerlo tanto. Ahora también me da la posibilidad de poder volver e irme de otra manera de la selección.-¿Qué van y vas a buscar a Ecuador?-La Copa pasada clasificamos al Mundial y esta vez queremos ir a los Juegos Olímpicos. Le pedimos a la gente que nos aliente, que nos acompañe, que siempre esté. La necesitamos también.

Fuente: Infobae
10/07/2025 21:20

Posponen otra vez la audiencia en Chicago de Joaquín Guzmán López "El Chapito"

La audiencia estaba prevista para el próximo 15 de julio pero con esta decisión se llevará a cabo hasta el mes de septiembre

Fuente: La Nación
09/07/2025 23:36

Joaquín Morales Solá: "Prematura decisión del Presidente de romper con los gobernadores"

El presidente Javier Milei, en un reportaje con Luis Majul, prácticamente rompió con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Capital. Con todos.Llama la atención que haga esto ahora. Estaba enojado por lo de este martes; no porque le hayan vaciado el acto de Tucumán, porque es cierto que no viajó porque había niebla, pero la mayoría de los gobernadores no había confirmado asistencia. Con o sin niebla, iba a tener un vacío. Parece que eso le dio mucha bronca y dijo que todos los gobernadores querían quebrar la situación actual. Los desafió a esperarlo el 11 de diciembre. ¿Qué quiso decir? El 26 de octubre van a ser las elecciones nacionales de diputados y senadores, y los nuevos van a asumir el 10 de diciembre. El Presidente supone que va a haber una gran victoria del oficialismo. Debo reconocer que todas las encuestas marcan hoy que el Gobierno está ganando, ahora, habrá que esperar a ver si gana, por cuánto, y por cuánto pierde la oposición.Hay algo muy distinto al Poder Ejecutivo porque, cuando éste cambia, cambia todo. Pero cuando se trata del Congreso es un cambio lento. De hecho, en cada elección se renueva solo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Los cambios son muy lentos. Para modificar de una manera significativa la relación de fuerzas tienen que pasar varios años, por más que se ganen las elecciones. "No por la corrupción que cometió el kirchnerismo en Vialidad van a eliminar un organismo que es fundamental"El análisis de Joaquín Morales Solá sobre el cierre de Vialidad Nacional ð???ð??? En #MásPeriodismo pic.twitter.com/sl9msz4FUT— La Nación Más (@lanacionmas) July 10, 2025Por eso, la primera conclusión de esto es que el Presidente tomó la prematura decisión de romper con gobernadores, a quienes va a necesitar de acá a octubre. De hecho, este jueves habrá en el Senado una reunión autoconvocada por la oposición con varios proyectos. Uno de ellos fue presentado por los gobernadores, donde piden más aportes del Tesoro y coparticipación. Seguramente sea aprobado. Tengamos en cuenta que los senadores y diputados nacionales tienen mucha más relación con sus gobernadores que con el gobierno nacional. Eso pasa en la mayoría de casos.A todo esto, no hay ninguna posibilidad de que el Gobierno tenga a partir del 11 de diciembre mayoría absoluta en las cámaras. Va a seguir necesitando el apoyo de los gobernadores y de los aliados históricos si es que quiere que le apoyen las decisiones. Además, los gobernadores están pidiendo más recursos porque dice que se terminó el periodo de "no hay más plata". Sirvió al principio para poner fin al despilfarro del kirchnerismo. Pero ya no puede ser un programa de gobierno ni económico. El Estado lo tiene que resolver y que haya recursos para lo que tiene que hacerse cargo. Obviamente no para financiar la militancia y medidas populistas como hacia el kirchnerismo, pero sí para las cosas que se tienen que hacer.Por ejemplo, este martes el Gobierno decretó la muerte de Vialidad Nacional, el organismo encargado de la construcción y preservación de rutas nacionales, que son muy importantes porque este es un país con extensos territorios. El Gobierno lo cerró aprovechando un momento político muy importante: que acaba de entrar a prisión domiciliaria Cristina Kirchner, precisamente por haber cometido hechos de corrupción en Vialidad, en lo que fue la causa en la que la Justicia la encontró culpable. Entonces, se vincula a Vialidad con corrupción y es cierto que muchos gobiernos la usaron, no solo el kirchnerismo, pero no fue el que lo creó al organismo. Fue en 1932 por un gobierno militar conservador que se inspiró en una idea que tuvo Hipólito Yrigoyen en 1929. Es una idea de conservadores y radicales, entonces, yo digo que hay que separar la paja del trigo. El Presidente también se quejó de que lo están culpando de este avión privado misterioso que venía de Estados Unidos y aterrizó en Aeroparque. Tenía una sola pasajera, además de la tripulación, y todos ellos pasaron por la Aduana pero ninguno pasó su equipaje por un escáner. Este avión es propiedad de una empresa de un argentino radicado en Miami: Leonardo Scatturice, que es un hombre con mucha vinculación con el gobierno de Trump y le hizo a Milei algunos favores políticos para acercarlo al presidente estadounidense. Dicen que la última foto de los mandatarios la promovió él. Todo es relativo con este hombre. Aparentemente tendría relaciones con el servicio de inteligencia.A todo esto, el director de ARCA, Juan Pazo, dijo algo que no es cierto. Él dijo que no todos los pasajeros que llegan a aeropuertos internacionales pasan por escáneres porque hay inspectores de la Aduana que saben ver arbitrariamente y deciden quién pasa. En mi experiencia y la de mucha gente no es así. Hace muchos años que todos los equipajes pasaron por el escáner. La gente común pasa siempre.Nadie está culpando a Milei de nada, solo se está señalado las muchas irregularidades que hubo en este hecho. El avión llegó y después se fue a París, los que bajaron no escanearon su equipaje y no se sabe si quedó algo en la aeronave. Todo fue muy raro, como si hubiera una influencia que privilegió eso.En el reportaje, el Presidente dijo que desconfiaba de una conspiración y, si bien no lo nombró, dibujó a Sergio Massa y sus funcionarios, que estarían en una maniobra contra él a través de este episodio. Pero el que controla el Estado es él. Si hoy Massa tiene el poder para hacerle un complot al Presidente, estamos en un problema muy grande.

Fuente: Infobae
09/07/2025 13:30

Joaquín Prat para los pies a Alessandro Lequio ante su desafortunado comentario sobre Michu: "Un poquito de respeto"

El presentador no toleró las palabras del tertualiano tras conocerse la verdadera situación personal de José Fernando y Michu

Fuente: Clarín
04/07/2025 13:00

Joaquín Furriel y el ironista liberal

Poder "reírnos de la crueldad, así le bajamos el precio al miedo" representa una postura filosófica frente a los atropellos del lenguaje. Otra forma de responder a quienes hacen escarnio, a diario, del preciado don de la palabra.

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Joaquín Gómez, lanzador de martillo: se entrenaba en plazas, con el tiempo batió récords y hoy es referente olímpico de Argentina

El techo, las paredes, el piso tiemblan ante la vibración de una multitud que alienta para llevar los cuerpos al límite. Un bramido sordo se filtra entre los rincones del estadio y el aire está impregnado de adrenalina, pasión y temor. Bajo esa multitud: Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejércitos del Norte, general de las Legiones Fénix y fiel servidor del verdadero emperador Marco Aurelio. Dentro de esa escena icónica se sentía Joaquín Gómez, el lanzador de martillo argentino, justo antes de salir al campo del Stade de France, en los Juegos Olímpicos de París 2024. "Me quedó marcado cuando nos llevaban a la zona de lanzamiento", describe Joaquín desde Madrid para LA NACION, donde está haciendo una gira de competencias europeas. "Íbamos por debajo de todas las tribunas y cuando pasabas por las puertas se veía el estadio lleno, 84.000 personas. Ahí me acordé de esa escena de [la película] Gladiador".Pero antes de llegar a ese debut olímpico de Joaquín en París y de cómo vengó a su familia luego de que su papá Daniel hubiese clasificado para Moscú 1980 en dos disciplinas, a los que obviamente no pudo ir, igual que medio planeta, antes que eso, hay que ir tres décadas hacia atrás.En realidad, casi 29 años: el 14 de octubre de 1996 nacía en Wilde, Joaquín Gabriel Gómez. Para cuando el mundo celebraba el cambio de milenio, él le pedía una pelota de básquet a su papá para lanzarla. Pero no como lo hacían sus compañeros de jardín. Su padre, Daniel, le puso la pelota dentro de una bolsa y Joaquín la revoleaba como un martillo de atletismo. Es decir, la hacía girar en torno de él, mientras él mismo giraba, para que tomara inercia y luego, síâ?¦ ¡fium! Soltar la bolsa y ver qué tan lejos llega la pelota. Casi lo mismo que haría en París ante 84.000 personas. Antes de seguir, es un buen momento para explicar qué es un martillo en atletismo: un cable de acero que en un extremo tiene una bola metálica, y en el otro una manija de la cual se agarra el atleta. La bola pesa 7,26 kilos (4 en el caso de las mujeres), y el cable tiene unos 118 centímetros. El lanzamiento consiste en hacer lo que Joaquín a los 4 años: revolear la bola y tirarla lo más lejos posible. Y, claro, tratar de no pegarle a nadie. "Yo me iba con una bandera a la plaza para hacerle señas, para que lance cuando no venía gente", recuerda Daniel cuando le avisaba a su hijo cómo lanzar sin pegarle a nadie. "Esperaba a que no pasaran cerca y levantaba la bandera, así Joaquín lanzaba enseguida. Aunque a veces salía para el lado de las plantas y quedaba entre los árboles". Como se verá, no es tan sencillo como solo lanzar. Pero los inicios de Joaquín, fueron más que lanzamientos de martillo. Canotaje, natación, carreras a pie, de vallas, toda actividad aeróbica era buena para el asma de Joaquín. "La verdad que a mí me costaba muchísimoâ?¦ corría 100 metros y me ahogaba. Venía el invierno y ya sabía que me enfermabaâ?¦ y eso que mi mamá me abrigaba, no me dejaba mojarme, no me dejaba andar mucho en el frío. Igualmente, me daban broncoespasmos, así cada inviernoâ?¦ era todo un tema. Todos los días con el puf". A los 9 años ya lanzaba seguido, pero para los 12 tomó una regularidad que nunca dejó de girar, como en los lanzamientos. Tanto él como su hermana Daniela, empezaron a descartar los otros deportes y centrarse en el martillo. "Yo le preguntaba a mi papá por las medallas", recuerda Joaquín. Su padre -y entrenador-, Daniel, fue campeón sudamericano de lanzamiento de martillo en 1977 y 1985, y campeón de los Juegos Odesur en 1982 (además de obtener medallas de plata en 1978 y 1986 en los mismos Juegos). En la previa a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Daniel había logrado la clasificación en martillo y en halterofilia. Pero no fueron unos buenos Juegos para los atletas de este lado de la entonces Cortina de Hierro. Estados Unidos a la cabeza y otros 64 países, entre ellos Argentina, boicotearon los Juegos en respuesta a la invasión soviética de Afganistán. Así que Daniel tendría que esperar... Cuarenta años.Mientras, en la década del 2000, Joaquín crecía y su martillo volaba cada vez más lejos. Y eso llevó a que Daniel dejara de lanzar. "Empecé a ver en Joaquín los mismos defectos que yo tenía", explica el padre. "La mía era una técnica vieja. Por más que le enseñara a Joaquín la técnica moderna, él me veía a mí y copiaba. ¡Era un calco mío! Pensé: 'Pobrecito, está tirando horribleâ?¦'. Entonces, le dije a mi señora: 'No voy a lanzar cuando él esté presente porque va a seguir copiando'. ¡Se podría decir que Joaquín me retiró!", se ríe Daniel detrás de unos anteojos finos y unos ojos profundos.Cual Júpiter destronando a Saturno, Joaquín luego fue a los Campeonatos Sudamericanos escolares de Ecuador en 2009 y al de Perú en 2010 y en ambos ganó la medalla de oro en lanzamiento de martillo, y ya que estaba ahí, también de disco. Aclaración atlética: es común que los lanzadores de disco, martillo y bala, más que nada en las categorías formativas, tengan una prueba de estas como principal y otra como secundaria. Luego el tiempo dice en cuál es mejor. Está claro, Joaquín no lo era en disco.A los 17 años logró algo que nunca había logrado ningún atleta (con menos de 18) en la historia del lanzamiento de martillo: lanzó el implemento (de 5 kg) a 85,38 metros. Podría no decir mucho el número, más allá de que es casi una cuadra de largo, pero era la primera vez que un sub 18 lograba esa marca, en toda la historia del deporte. No se considera un récord del mundo porque no gusta poner esa presión a las categorías de edad, pero es más o menos lo mismo. Al igual que antes Germán Chiaraviglio con la garrocha y, luego, Brian Toledo con la jabalina.Acá podría venir una larga lista de medallas doradas y récords de categoría, sub 18, sub 20, sub 23, campeonatos sudamericanos. Resumiendo, a esa edad dominó el subcontinente como Máximo Décimo Meridio el coliseo romano. Pero hasta Máximo cayó ante el emperador Lucio Aurelio Cómodo. Y Joaquín tuvo una caída en su rendimiento que fue aprovechada por dos lanzadores de su generación. El ataque llegó del otro lado de la cordillera de los Andes.Los chilenos Gabriel Kehr y Humberto Mansilla empezaron a superar a Gómez en el subcontinente en que el argentino dominó toda su adolescencia. Las medallas que antes eran doradas se tiñeron de bronce. Y más allá del escalón del podio que le tocaba ocupar, las marcas de Joaquín se estancaban, estaba perdiendo la competencia contra sí mismo.Seguía siendo inexpugnable en su país, posee todos los récords desde menores de 18 hasta Mayores y ha revalidado el título de campeón nacional en la categoría absoluta desde 2015 hasta la actualidad. Sí, lleva once campeonatos nacionales seguidos y sigue contando. Pero algo estaba fallando y la dupla atleta-entrenador no encontraban la salida. Pero seguían intentando, incluso cuando los Juegos Olímpicos de Tokio se escaparon entre los dedos y la pandemia.En la previa a los Juegos que todos esperaban para 2020, Joaquín estaba logrando ubicarse entre los 32 lanzadores que irían a Japón. Pero la postergación de un año y la falta de competencias en la región le hizo perder los puntos que lo mantenían en ese grupo olímpico. "Fue muy duro para él, estuvo malâ?¦ fue durísimo", confiesa Analía Altamirano, la madre de Joaquín, y la otra columna que sostiene los 100 kilos de músculo del mejor lanzador de martillo argentino.Analía fue atleta, corrió 800 metros, 400, también 400 con vallas, y entiende el camino de sudor, esfuerzo, resignaciones, lesiones, alegrías y fracasos que hay en el atletismo. Se la ve al lado de la jaula de lanzamiento (una torre enorme de redes que contienen cuando un martillo o un disco no sale en la dirección correcta), en cada torneo de Joaquín o de Daniela. Pero también es la que equilibra el deporte con la vida. Es la que dice: "Hoy es domingo, aflojemos de mirar fotos, hablar del atletismo y hablemos de otras cosas porque tenemos que descansar un poco la cabeza". Y confirma que más o menos le hacen caso dentro de la casa, pero: "El problema es cuando vienen visitas o vamos a comer a lo de algún familiarâ?¦ Ahí empiezan todos a preguntarte que cuándo vas al Mundial, que cómo venís para los Juegos... No se termina nunca", sonríe Analía, entre una resignación que también disfruta de que el atletismo atraviese a su familia. Los años oscuros"En realidad no sabíamos qué pasaba, porque yo entrenaba bien, ¿viste?", explica Joaquín como si tuviese que justificar que un par de medallas de bronce sudamericanas o la clasificación a dos Mundiales no fuese mérito suficiente. O como si las expectativas sobre el mejor lanzador sub 18 de la historia no se estuviesen cumpliendo. "Hacíamos todo bien, y después por ahí me costaba competirâ?¦ Pero como te digo, yo siempre quise tirar y hago lo que me gusta. Entonces, uno a pesar de que no le está yendo bien sigue, porque en definitiva es lo que te gusta".Fueron unos cinco años poco luminosos, hasta que en abril de este año, Mar del Plata recibió al Campeonato Sudamericano. La última vez que se realizaron en Argentina fue en 2011, Juan Ignacio Cerra era el recordman argentino en martillo de ese momento y mientras se colgaba la medalla de campeón sudamericano, Joaquín tenía 14 años y lo veía desde la tribuna. Catorce años más tarde se encontraba en la jaula de lanzamiento, donde también estaban Kehr y Mansilla.Primera tanda de lanzamientos: ambos chilenos lideran la prueba con un par de metros de ventaja; Gómez hace un lanzamiento nulo. Segunda tanda: Mansilla supera su marca, Kehr más aún, supera el récord de campeonato, nunca nadie en un Sudamericano había lanzado tan lejos. Gómez aún tenía que pasar el corte de la primera ronda. Joaquín logra en el segundo intento una marca que lo posiciona entre los mejores, queda tercero.Así llegan a la segunda y última tanda de lanzamientos, los chilenos en el primer y segundo puesto, Gómez completando el provisorio podio. En las tribunas del estadio Justo Ernesto Román, los fanáticos argentinos del atletismo, los compañeros de entrenamiento, los amigos de Joaquín, su familia, su papá Daniel, dos veces campeón sudamericano, su mamá Analía, la que sabía cuán duros habían sido los últimos años. El argentino entra en la jaula por cuarta vez, hace pasar el martillo por encima de su cabeza, empieza a girar, una vez, dos, tres, cuatro, cinco y ¡fium! Como lo hacía con la pelota de básquet a los cuatro años, lanzó lo más lejos que pudo. Lanzó más lejos que nunca, más lejos que él mismo, más lejos que nunca ningún argentino, más lejos que nunca ningún atleta en un Campeonato Sudamericano. Esa bola de 7,26 kilos voló 77,69 metros y lo ubicó como la tercera marca histórica entre todos los lanzadores de Sudamérica. Todos lo siguieron intentando un par de tiros más, pero ya nadie alcanzó a Joaquín, que se colgaba su primera medalla dorada en un sudamericano de mayores, frente a su gente.La clave del regresoAhora volvemos al inicio de esta historia. Joaquín está en el Stade de France, a punto de entrar a lanzar para 84.000 personas, a punto de convertirse en atleta olímpico, a 44 años de Moscú, a un cuarto de siglo de haber empezado a revolear un martillo. Giró, empujó, se esforzó al límite y lanzó el martillo lo más lejos que pudo. Intentó pasar a una final, no era un sueño imposible, pero no alcanzó. Después de eso salió de la pista con la satisfacción de haber dejado todo, y en la tribuna se abrazó con Daniel. "El siempre estuvo, no importa si está lloviendo, si hace frío, calor, si graniza, no importa nada, papá siempre está", declararía Joaquín antes de salir del estadio, ya convertido en atleta olímpico."Joaquín no es de llorar fácilmente, pero con ese abrazo se emocionó", cuenta su mamá. Ella lo tuvo que ver desde más de diez mil kilómetros de distancia. "Nosotros estábamos guardando lugar en las tarjetas [de crédito] porque si a Daniel no lo llevaban como entrenador, de alguna manera tenía que ir", explica Analía. "Le dije a Daniel, de última vendemos la camionetaâ?¦ Pero a último momento lo designaron. Ya no había tiempo para poder sacar un pasaje económico para mí. También si me iba perdía las horas [como docente de secundaria], porque soy suplente. Así que tuve que verlo desde casa". Aunque asegura que ella también tendrá revancha: "En Los Ángeles [2028] voy a estar cómo sea".¿Qué cambió? ¿Qué se empezó a gestar el año pasado en los Juegos y vio la luz en el Sudamericano? "Yo estaba negadísimo -reconoce hoy Joaquín-. Papá me venía diciendo desde 2021, vamos a cambiar la técnica". Esta era la estrategia del cambio que pedía Daniel: "Joaquín es sumamente pequeño [mide 1,72 m y pesa 101 kg, pero Daniel lo compara con sus competidores de dos metros en 120 kilos], pero tiene una gran velocidad. Así que la idea fue aprovechar eso y hacer un giro más con el martillo, que los más grandes no llegan a hacer".Así Joaquín pasó de girar cuatro a cinco vueltas, como un trompo. "Calculamos que ese cambio iba a llevar 2 o 3 años, pero fue un poco más", reconoce Daniel, "pero ahora sí puede hacer cosas que hace unos años no podía". Ese fue el cambio técnico, en el entrenamiento, en el gimnasio. El otro fue en la cocina."La comida favorita de Joaquín es milanesa de pollo con arroz con azafrán", cuenta su mamá. "Pero ahora el pan rallado tiene que ser sin gluten". Analía explica que a finales del año pasado descubrieron su intolerancia a la lactosa, y como medida inicial también le retiraron el gluten. "Yo me sentía siempre cansado, pero pensaba que era por el entrenamiento, lo normalizaba", explica Joaquín. "Luego de un par de descomposturas, la nutricionista nos sugirió probar la nueva dieta un mes, y ya luego de cuatro semanas estaba lanzando mejor. Ahora me siento más fuerte, más rápido, y eso obviamente te da más confianza", resume el flamante campeón sudamericano. Este reciente título logrado en Mar del Plata le permitió clasificarse a su tercer Mundial de Atletismo, que se realizará en septiembre, en Tokio. Llegará casi con 29 años. La edad en que se aguarda el mayor desarrollo de un lanzador es pasados los 30. Tendría 32 en los Juegos de Los Ángeles. ¿Qué se espera de este atleta en base a lo que ha logrado, a lo que tiene por delante? Así lo analiza su entrenador y papá, "Joaquín es aplicado al 100%, muy veloz y le gusta competir, lo mejor de él lo saca en competencia", pero destaca, "es una persona que mira por el otro, que colabora, que se preocupa y siempre va a pelear por lo justo. Él es un caballero en todo sentido y eso se lo debe mucho a la madre. Yo fui un poco más permisivo, pero con la madre no se transaba con nada. Cuando estaba para hacer la mejor marca del mundo, andaba mal en inglés y la madre le consiguió una maestra particular que justo podía en el horario que tenía que estar tirando. Así que llegaba tarde y se quedaba más tarde entrenando, pero hoy habla inglés".Joaquín nació con asma, intolerancia a la lactosa, en el otro extremo del mundo donde están los mejores lanzadores del planeta y que para colmo es "bajito". ¿Qué le diría a ese nene que empezó lanzando una pelota de básquet? "Que no dude de esa ganas. No tanto sobre competir a nivel internacional o mejorar las marcas, sino hacer lo que le gusta. Si hacés lo que te gusta te va a ir bien, más allá del resultado. No solamente viajar a competir, ir a un Juego Olímpico. Los Juegos están buenos, pero porque disfruto lo que hago. Porque hay gente que por ahí se clasifica y en realidad no le termina de llenar, no lo disfruta tanto. Yo al final hago lo que me gusta, lanzar el martillo".

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:20

Las mil historias de Joaquín Levinton: sus gastos más ridículos, el hurón que le robaba la ropa y las locuras que ya no hace

A punto de celebrar los 30 años de Turf con un show el 15 de agosto en el Gran Rex, su cantante repasa anécdotas de vida y momentos de su carrera artística. Dice que sus canciones no envejecen y que soñó muchas de las cosas que le pasaron. Su relación especial con las mascotas y con las adicciones, y las veces que tuvo que dar el examen para sacar el registro de conducir. "Si te divertís, la vida pasa volando, pero si te aburrís, dura 200 años", reflexiona

Fuente: La Nación
28/06/2025 17:18

Ricardo III: con una actuación extraordinaria, Joaquín Furriel sostiene y guía la puesta desbocada de un clásico

Autor: William Shakespeare. Versión: Calixto Bieito y Adrià Reixach. Dirección: Calixto Bieito. Intérpretes: Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis Herrera y Silvina Sabater. Vestuario: Paula Klein. Escenografía: Barbora Haráková Joly. Iluminación:Omar San Cristóbal. Música: Janiv Oron. Video: Adrià Reixach. Sala: Teatro San Martín (Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a sábados a las 20 h y los domingos a las 19. Duración: 100 minutos. Nuestra opinión: buena.Cada vez que se estrena una obra de Shakespeare hay una pregunta impostergable: ¿Qué tendrá para decirnos una historia escrita a fines del siglo XVI sobre nuestro presente? El interrogante aplica para los clásicos más valiosos y se puede ampliar en otro cuestionamiento: ¿Cuál es el valor de esta historia, que a pesar del escandaloso paso del tiempo, tiene un sentido que es incapturable, que no se puede encarcelar en una idea enquistada, que todavía contiene un poder latente, inasible y, justamente por eso, muy seductor?La palabra seducir no viene nada mal para pensar el teatro. Del latín seducere, significa guiar o conducir por un camino diferente. Y hacia eso vamos cuando se presenta un nuevo gran estreno: a dejarnos llevar por algo desconocido, aunque la historia tenga más de 400 años. Esta vez, el poderoso clásico en cuestión es Ricardo III, una obra que Shakespeare escribió entre 1591 y 1592, que es la última de su tetralogía sobre la historia de Inglaterra y que refiere a la lectura como un déspota sediento de poder, que el autor más importante del teatro occidental hizo sobre el reinado de Ricardo III, que duró poco más de dos años, cuando murió -a los 32- en la batalla de Bosworth Field, en 1485. Partir de un hecho realHasta aquí los datos históricos. Lo que se presenta ahora en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín y se menciona como una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025 es La verdadera historia de Ricardo III, la versión que dirige Calixto Bieito, el director español, radicado ahora en Suiza y de gran proyección internacional, a quien el propio Joaquín Furriel fue a buscar para este espectáculo, luego de su experiencia con La vida es sueño, en 2010. Bieito decidió partir de un hecho real para su versión del clásico de Shakespeare: el descubrimiento en 2012, en una playa de estacionamiento de Leicester, de los restos de Ricardo III, que puso fin a un misterio de 500 años sobre dónde descansaba el cuerpo del último rey inglés muerto en batalla. Pero este disparador potente que incluye investigaciones arqueológicas y fanáticos "Ricardistas" que reivindican su legado, no tiene una continuidad ni un anclaje dramático con la puesta y pareciera solo estar al servicio del lucimiento de una escenografía grandilocuente, que incluye un auto colgado desde el techo. Más allá de la imagen sorprendente, todo se diluye porque no existe un marco sensible y dramático que lo contenga. Con Joaquín Furriel como protagonista, el espectáculo se sostiene a fuerza de actuación. Su Ricardo III tiene un enfoque grotesco, esto es, la combinación de elementos trágicos y cómicos, lo sublime y lo ridículo, lo bello y lo monstruoso. Aparece en escena con un bonete de cumpleaños y un silbato, pero se jacta de su capacidad para hacer el mal. Hay un latente carácter humorístico y hasta clownesco en varias escenas, que no omiten el horror y la crueldad. Esto le permite a Furriel actuar contradicciones: es grandilocuente y se infantiliza, es un caballero seductor y un animal salvaje, no tiene piedad pero siente miedo. Cada estado, incorpora un nuevo matiz: lo físico, la mirada, juegos verbales y hasta interacciones con el público. Su arco dramático es amplio y poderoso. Lo mismo podemos decir del resto del elenco: Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis Herrera y Silvina Sabater, grandes actores pero en todos los casos se enfrentan a una dificultad evidente: la soledad. La puesta de Bieito no trabaja los vínculos y se nota. Los personajes funcionan como tótems que representan ideas, conceptos, formas de algo por fuera del mundo sensible. Hay algo en escena de aquella metáfora de la supermarioneta que introdujo el director Gordon Craig, la concepción de un actor ideal, que prescinde de sus sentimientos y experiencias y se concentra en los movimientos y las acciones. Si en aquel momento, esa búsqueda se oponía a un realismo del siglo XIX solemne y sobreactuado, ahora, en 2025, esta preocupación formal, sin foco en el trabajo colectivo del teatro, se traduce en falta de vida. Para el final, el espectáculo se eleva con su lectura sobre el mal: Ricardo III siempre fue un animal y queda a la vista. Antes estuvo claro que este hombre raro, que podía generar rechazo y jactarse de su crueldad, que dice que "la conciencia es un invento de los débiles", también logra complicidad con el público y puede manipular, convencer y generar terror y que esto incluye a una sociedad dispuesta a acompañar su violencia y su ánimo de revancha.

Fuente: Perfil
28/06/2025 03:18

Joaquín Furriel: "Gracias a la educación pública, pude trabajar dentro y fuera de mi país"

El actor presenta La verdadera historia de Ricardo III, dirigida por el español Calixto Bieito. Un gran elenco interpreta esta versión de un clásico de William Shakespeare, que gira en torno a la maldad. Habla sobre el estado de la cultura argentina y poder estrenar hoy. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:23

El accidente que lo marcó y cómo desafió sus miedos para convertirse en actor: la historia de Joaquín Acebo en Del otro lado

En el ciclo de entrevistas de Infobae, el artista compartió cómo un evento traumático en su infancia transformó su vida para siempre. A pesar de las secuelas físicas y el peso de la mirada ajena, descubrió en la actuación una vocación irrenunciable que decidió seguir con valentía y dedicación

Fuente: Perfil
23/06/2025 20:36

De Nueva Italia al ascenso español: el camino de Joaquín Panichelli, entre sueños, lesiones y goles

A sus 22 años, Joaquín Panichelli atraviesa su mejor temporada en Europa: convirtió 20 goles en el Mirandés y se ilusiona con el ascenso. Formado en Racing de Córdoba, con paso por River y el Alavés, repasa su camino desde los primeros entrenamientos en Nueva Italia hasta su adaptación al fútbol profesional español, marcada por una dura lesión que transformó en motor de crecimiento. Leer más

Fuente: La Nación
22/06/2025 01:18

Joaquín Furriel: los clásicos, el odio explícito y cómo se prepara para encarnar al rey que siente placer cuando hace el mal

Con una sonrisa de oreja a oreja, Joaquín Furriel llega al hall de la sala Martín Coronado del Teatro San Martín para la nota. Se saca el buzo, la remera, se vuelve a poner el buzo y deja que la fotógrafa haga su trabajo, con la mejor predisposición imaginable. En definitiva, está jugando el juego que más le gusta: hacer teatro.Cuando tenía 12 años, los psicopedagogos de su escuela en Adrogué lo evaluaron y afirmaron que tenía "mucha creatividad puesta en un mal lugar". Un año después, empezó a estudiar actuación. No paró. No para ahora mismo, a días de estrenar La verdadera historia de Ricardo III, versión libre sobre Ricardo III, de William Shakespeare; que cuenta con dirección del catalán Calixto Bieito, el reconocido director y regisseur que vive en Basileo, Suiza. Ya habían trabajado juntos en esta misma sala en 2010, en aquella personal versión de La vida es sueño de Calderón de la Barca. "El director rebelde de Europa [...] regala un teatro salvaje, que sale de las tripas y del corazón de cada acto", afirmó la crítica de LA NACION sobre aquella puesta en la que Furriel compartía escenario con Muriel Santa Ana. Esta vez, este talentoso actor desde el viernes estará acompañado por Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis "Luisón" Herrera y Silvina Sabater. Harán temporada hasta septiembre, luego se presentará en Madrid y Bilbao. Probablemente, vuelvan a hacer gira internacional como nueva temporada en la Martín Coronado el año próximo. Pero nada de eso todavía está confirmado. Ahora, Furriel se concentra en el complejo armado de esta maquinaria escénica."El sábado y el domingo hicimos las primeras pasadas de toda la obra. Ayer, lunes, quedé muy cansado y preguntándome qué cosas estaré depositando acá -confiesa el brillante intérprete-. No puede ser que esté desde hace tres años detrás de esta ilusión, que me da tantas ganas, y que desde hace dos meses mi vida esté casi exclusivamente pendiente de Ricardo III..." -¿Y qué te respondiste?-Hace tres años decidí llamarlo a Calixto con la intención de convencerlo de que venga a dirigir la obra a Buenos Aires. No es fácil conseguir a un director que está en su mejor momento, con una agenda tan compleja, que pueda venir a trabajar a la Argentina, con lo que se le puede pagar en este país. -Eso también es extensivo a tu caso, porque tu cachet en el San Martín es, seguramente, menor al que podrías cobrar en un obra comercial.-Cierto..., pero terminé Hamlet, que dirigió Rubén Szuchmacher en esta misma sala, y quedé un poco boyando. A mí me gusta, cada unos cuatro años, volver al teatro. En el último tiempo se me dio un recorrido audiovisual interesante, con buenos proyectos que disfruto hacer; pero si no ando atento, pueden pasar unos tres o cuatro años sin subirme a un escenario, lo cual me hacer sentir el sinsentido de hacer series y películas. Es que desde los 13 años hago teatro, es un espacio diferente para mí y especialmente este tipo de obras clásicas, que me atraen desde la adolescencia. En este tiempo había empezado a leer obras y me pasó que, en este contexto de la postglobalización que vivimos, en medio de este descontrol comunicacional que no está regulado por ningún sistema, empecé a percibir que volvía una especie de odio explícito. Cuando leí Ricardo III desde esa perspectiva pensé que podía ser algo interesante para llevar a escena. -Y tu primer aliado fue Calixto Bieito.-Sí, por el recuerdo de cuando hicimos La vida es sueño. Cuando nos conectamos por Zoom me di cuenta de que los dos teníamos ganas de volver a encontrarnos. Y acordamos hacer una paréntesis en su actividad operística y yo hacer lo mismo yo con lo audiovisual. Dejamos en claro que lo económico no era lo que regía todo esto, que debían ser otras cuestiones las que nos motivaran. Y, cómo son las cosas en Europa en comparación con la Argentina que él sabía, en 2023, que tenía un mes libre esta temporada. Pero de aquel momento al actual pasaron muchas cosas: nuevos presidentes, Gaza, guerras.... En medio de todo esto, a fin del año pasado se fue armando el elenco, que está compuesto por actores de energías muy diversas que están dando lo máximo para poder entrar en un sistema común. -Y todos elegidos por casting. -Correcto, algo que en Europa es común. En diciembre se hicieron las audiciones y dimos una nota de adelanto a LA NACION y recuerdo claramente que, en un momento de la charla, nos tentamos de risa. Es que hoy, en este contexto mundial en el que todo se fue extremando para todos los lados imaginables, hacer Ricardo III parecer ser un poco una ocurrencia. Pero dejo muy en claro que a Calixto no le estimula lo más mínimo montar una obra pensada para un momento en especial. "Si uno quisiera hacer una analogía entre Ricardo III y los líderes de hoy, yo sumaría personalidades de un gran espectro político, para no quedarme en la simpleza de reparar en el que grita más fuerte".-De hecho, hacen una versión propia de la obra de Shakespeare. -Más que eso. Calixto trabajó in situ y era complejo saber qué se imaginaba de antemano. En algún momento le pregunté si Ricardo III iba con joroba a no. "¡No, no, no... No vamos a hacer un teatro tan literal", me respondió inmediatamente. Hoy no hace faltar tener una joroba para hacer de malo, eso fue una especie de fake news que escribió Shakespeare. De hecho, en 2012 descubrieron en una playa de estacionamiento el cadáver de Ricardo III y no tenía joroba, tenía una escoliosis. -Así comienza la versión. -Exacto. Calixto plantea que el mal es algo inherente al hombre, no considera que uno sean buenos y otros malos. En esta época, el hombre se comporta como Dios, no se cree Dios. Esta versión toma un texto escrito en el principio del Barroco, ambientado al final de la Edad Media y versionada en 2025 con traducción de Lautaro Vilo, en la que se habla en decidido porteño. Tiempos de reyes-Cuando Alfredo Alcón protagonizó Ricardo III en 1997, sostuvo en un reportaje: "En la época de la obra, las mafias eran más impunes, desde el momento mismo en que un rey era rey por la gracia de Dios. [...] La democracia permite que no sea tan fácil que los poderosos nos quieran hacer creer que están allí por gracia de Dios". Hoy se escucha hablar de las fuerzas del cielo, y las recientes manifestaciones contra Donald Trump se realizaron bajo el lema Not kings. -Anunciar el mal es un hecho subjetivo, lo complejo es poder objetivarlo. En nuestra sociedad, es un problema que venimos arrastrando desde la época de los unitarios y federales, cuando el que se oponía a una idea se transformaba en enemigo. Los 90 fueron una etapa neoliberal de la cual nosotros, como país, no nos quedamos afuera. En la actualidad hay un surgimiento de la extrema derecha a nivel mundial, con un discurso que señala siempre al enemigo. Hace tres años, cuando nació la idea de este montaje, las confrontaciones eran otras. Esta versión habla de la especie humana, en la que cada uno aporta su subjetividad. Algunos, escucharán textos que lo remitan a tal; para otros, a aquello. El odio que tiene Ricardo III manifestado al principio de la obra es el odio del que está afuera de cualquier decisión y de alguien que no tiene ningún acceso al poder por vía legal. "Como no puedo actuar como un amante y disfrutar de estos días elegantes y bien hablados, voy a hacer el mal y a odiar los placeres frívolos de estos días", dice Ricardo III, el personaje, al inicio de esta versión. Sigue Joaquín Furriel: "Por el bullying que recibió de chico, Ricardo III quedó afuera. Pero si le quitás eso, y es una de las cosas que me fascinan de Shakespeare, que todos nos hagamos dueños de alguna subjetividad. Unos dirán que si no es jorobado, la obra no funciona. Para otros, el texto habla del poder. O del mal. O podrán decir que todo es una farsa más cercana a una pieza de teatro infantil sobre cuestiones adultas. La idea que me interesó, y que seguimos trabajando, es que no hace falta justificar la maldad"."Si uno quisiera hacer una analogía entre Ricardo III y los líderes de hoy, yo sumaría personalidades de un gran espectro político, para no quedarme en la simpleza de reparar en el que grita más fuerte. Dicho esto, hay gestos del presidente de mi país que me parecen realmente cínicos. Jamás pensé que un presidente podría tener las actitudes que tiene en foros internacionales o en tuits. Pero no lo veo menos grave a que me encierren en mi casa y que un presidente esté festejando el cumpleaños de su mujer en la Quinta de Olivos. Yo puede tener más sintonía con uno o con el otro; pero lo que tengo en claro es que siempre voy a estar parado en la democracia, aunque sea un sistema muy complejo. No me gustan las teocracias ni las autocracias, ni concibo gobiernos totalitarios".En medio de la reflexión, se detiene. Tras un largo silencio, agrega: "Si Calixto me estuviera escuchando, diría que nada de todo esto le interesa para Ricardo III. Lo que él propone todo el tiempo es buscar esa zona de placer de quien está en una zona de maldad. Todos conocemos eso. Me ha pasado de toparme con tipos que disfrutan maltratando al otro, pero hay algo de la alquimia de esa maldad que es seductor. De hecho, estoy metido en esta obra hace años, cuando podría estar haciendo una comedia romántica y dejarme de joder con todas estas cuestiones".Un momento de quiebre-Podrías estar haciendo una comedia en teatros con grandes marquesinas, pero todo esto también es una forma tuya de volver a apostar por el Teatro San Martín. -A los 40 años tuve un ACV que me dejó detenido un par de meses. Empecé a separar la paja del trigo y me propuse hacer cada cuatro años una obra. Mi sueño de chico era formar parte del elenco de repertorio. Veía a actores como Roberto Carnaghi, a Márgara Alonso u Osvaldo Bonet haciendo un montón de personajes, y me tentaba. Cuando entré al mercado laboral me di cuenta de que, para vivir de esto, debía hacer televisión, porque no tengo otras alternativas por fuera de la actuación. En la tele me empezó a ir bien en un contexto que desconocía, porque en la casa de mis viejos no se consumían telenovelas. Mi trabajo en telenovelas me dio algo muy grandioso, que es que mucha gente me pueda reconocer.-Vos mismo aclaraste que empezaste a hacer televisión para ser conocido. -Claro. Mientras hacía la telenovela Soy gitano estaba haciendo Don Chicho, en el Cervantes, dirigido por Leonor Manso. -Y rechazaste hacer Taxi 2, en Carlos Paz, para hacer teatro en el Cervantes.-Tal cual. Era el momento de facturar, digamos. Yo trato de ser ordenado económicamente, mis gastos son austeros. Aunque viva muy bien, siempre estoy pendiente de no pasarme de tuerca. Lo que más felicidad me da es poder decidir lo que quiero hacer, eso me da mucha libertad. En este país somos muy pocos los que podemos actuar de esta manera, soy un privilegiado porque todo mi entorno cercano la está pasando muy difícil, algo que me genera mucho dolor. -Si se repara en noticias tuyas de estos últimos años aparecés en escenario soñados rodeado de celebridades por iniciativa de una marca de moda; charlando con Martin Scorsese, actuando en el Teatro Colón en el Festival Argerich o recibiendo un premio por la serie El reino. Sin embargo, ponés en pausa todo eso para volver al San Martín.-Tal cual. Porque acá, en el San Martín, conocí a la madre mi hija en una obra [con Paola Krum hicieron Sueño de una noche de verano], acá trabajé con Alfredo Alcón, uno de mis grandes referentes, en Final de partida, su última obra: acá hice La vida es sueño y Hamlet. Me formé en una institución pública, en lo que ahora es la UNA. Yo no exijo ninguna ética en particular, pero a mí me da sentido estar en esta sala, con el público que puedo llegar a traccionar por las obras anteriores que hice acá mismo. Creo en las instituciones culturales públicas y soy el actor que soy gracias a la educación que tuve. "Lo que más felicidad me da es poder decidir lo que quiero hacer, eso me da mucha libertad. En este país somos muy pocos los que podemos actuar de esta manera".-Tu trayectoria demuestra tu compromiso con las instituciones de este tipo pero acá mismo transitaste momentos muy ingratos junto a Alcón.-No fue un buen final para Alfredo. Fueron los años más oscuros del San Martín, el edificio del teatro, antes de las obras de infraestructura que luego se encararon, se estaba viniendo abajo. Hay que ser exigentes para que estas salas mejoren pero, al mismo tiempo, es importante ocupar el espacio como una forma de mantenerlas vivas a pesar de todo. -Poner el cuerpo.-Sí. En la actualidad tengo dudas porque creo entender la virtud de la destrucción, pero no llego a entender cuál es la construcción. A las instituciones públicas había que sanearlas y mejorarlas, en eso estamos de acuerdo; algo que se podría haber concretado en otro momento para que no suceda lo que está pasando ahora. Ya está, estamos donde estamos. En este marco, estar haciendo Ricardo III acá es una especie de refugio. -¿Y cómo ves el funcionamiento actual del San Martín? -En este espectáculo estoy involucrado en la producción artística. Siento una gran admiración por el trabajo que vienen realizando los distintos equipos del Teatro. Calixto Bieito va a terminar montando todo en tres semanas y media para una obra técnicamente compleja. Y tiene una dinámica muy particular de trabajo: va armando todas las noches mientras todos los del elenco empezamos a ir por otros lados de lo imaginado.Marcaciones de ensayoDos horas después de la charla, Calixto Bieito está en un ensayo en la Martín Coronado en medio de marcaciones con la gente de escenotécnica, en la que el castellano convive con el inglés y el alemán. Hay una gran estructura metálica en el centro, siete pantallas en las alturas, un coche Torino en el centro del gran escenario, sillas, mesas y los 10 actores probando matices, ajustando piezas, descubriendo tonos e intensidades. "Es una muerte asquerosa y vos te estás cagando en todo el mundo. Cortá el texto en los momentos más insospechados", le indica a uno de los actores al que le pide transitar un brutal expresionismo. En otra escena entre Belén Blanco, Ingrid Pelicori y Silvina Sabater, le dice a esta última, la Reina Margarita y Philippa Langley porque la mayoría del elenco aborda diversos personajes. "¡Tócate! Quiero un orgasmo mientras dices el texto". Ante cada marcación, el director catalán que se ganó la fama de enfant terrible de la escena europea pone el cuerpo, la voz, en su constante intento de alcanzar un crudo expresionismo. Nuevo salto temporal. Hall de la Martín Coronado, de nuevo. El estreno de La verdadera historia Ricardo III sucederá a la versión de El trágico reinado de Eduardo II..., que montó Alejandro Tantanian y que estuvo en cartel hasta principio de año. William Shakespeare y Christopher Marlowe habitando el mismo espacio como si fuera un díptico. Cuando se le consulta a Joaquín Furriel sobre una texto preferido de Ricardo III el hincha confeso de Racing Club que fue uno de los protagonistas de la serie Montecristo arma su propia seguidilla. "En la Martín Coronado dije del monólogo de Calderón de la Barca, el de 'Los sueños, sueños son', y me animé al 'ser o no ser', de Hamlet. En la Casacuberta dije: 'El resto es silencio', de Final del partida. El solo hecho de imaginar que, en pocos días voy a empezar a decir 'mi reino por un caballo'...-Tachame la doble.-¡¡¡Correcto!!! Para agendarLa verdadera historia de Ricardo III, versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre Ricardo III, de William Shakespeare, con traducción de Lautaro Vilo y dirección general de Calixto Bieito. Sala: Martín Coronado, del Teatro San Martín (Corrientes 1530). Funciones: desde el viernes 27 de junio, de miércoles a sábados, a las 20; domingos, a las 19. Entradas: desde 7560 pesos.

Fuente: Clarín
21/06/2025 10:18

Joaquín Palau, director de Arpa: "El libro tiene una salud de hierro, es un invento imbatible"

Arpa Editores surgió en España hace nueve años como el proyecto conjunto de Joaquín y Álvaro Palau. La editorial se especializa en humanidades, psicología y clásicos universales. Con sede en Barcelona, ha ampliado su alcance a Francia y Argentina.

Fuente: La Nación
14/06/2025 16:36

La película basada en hechos reales que protagoniza Joaquín Furriel y se ganó a los suscriptores de Netflix

En varias oportunidades, los suscriptores de las plataformas de streaming vuelven a poner en el foco de atención alguna que otra producción del pasado; y eso ocurrió en las últimas horas con El patrón, radiografía de un crimen, la película que protagoniza Joaquín Furriel y que se estrenó originariamente en 2014. Pese a que tres años más tarde aterrizó en Netflix, los usuarios le dieron play otra vez y ahora todos hablan de ella. El largometraje dirigido por el argentino Sebastián Schindel sigue en 1 hora y 39 minutos la historia Hermógenes (interpretado por el actor argentino), un hombre de campo que deja atrás su Santiago del Estero natal en busca de mejores oportunidades en Buenos Aires. Pero lo que encuentra en la gran ciudad difiere del sueño que lo impulsó a migrar, por lo que pronto empieza a trabajar en una carnicería, donde su jefe, el patrón, lo somete a un trato abusivo, casi esclavizante, ya que vive en condiciones precarias, sin derechos laborales y bajo constantes amenazas. El personaje no solo es víctima de explotación, sino también testigo del desprecio sistemático hacia quienes no tienen poder para defenderse."Un abogado defiende a un humilde peón de campo, víctima de una crueldad tan abrumadora por parte de su siniestro jefe que desata una tragedia", dice la sinopsis oficial del film basado en el libro del abogado Elías Neuman, quien para escribir su obra se inspiró en un caso real que sacudió a la justicia argentina. En 2015, Furriel dialogó con LA NACION sobre su personaje y contó cuál fue el impacto que le generó formar parte de la producción de Schindel: "Me transformé en un fan de este criminólogo porque su punto de vista humanista me hizo cambiar el foco sobre algunos problemas, me hizo entender cómo el entorno social te puede modificar hasta llevarte a cometer un crimen"."El pulso, claridad y concisión narrativa de Schindel desbarranca con la empatía y los paralelismos obvios entre defensor y su defendido. Sin ese presente, materializándose en la pantalla, 'El patrón' sería aún mejor de lo que finalmente es"; "Una película sobre la explotación laboral, pero también sobre la tortura psicológica, la avaricia, la corrupción (...) Un guion sólido, que evita inteligentemente la dispersión" y "Otra sólida propuesta argentina. (...) cuatro personajes potentes, muy bien descritos, y la película atrapa desde el principio hasta el fin", son algunas de las reseñas que críticos especializados en cine dejaron en el sitio web español Filmaffinity.Tres títulos similares para ver si te gustó El patrón, radiografía de un crimen1. Siete Prisioneros (2021)Suspenso/Crimen. Para ofrecer una vida mejor a su familia, Mateus, de 18 años, acepta un trabajo en un vertedero de São Paulo. Pero se ve atrapado en el peligroso mundo del tráfico de personas. Duración: 1 h 33 min. Ver Siete prisioneros.2. Crímenes de familia (2020)Suspenso/Crimen. Un matrimonio adulto, residente de uno de los barrios más lujosos de Buenos Aires, debe enfrentar la acusación de intento de homicidio que pesa sobre su hijo Daniel. Duración: 1 h 39 min. Ver Crímenes de familia.Tráiler de Crímenes de familia3. El inocente (2021)Suspenso. Un mortal accidente lleva a un hombre a un oscuro espiral de intrigas y asesinatos. Sin embargo, justo cuando cree encontrar el amor y la libertad, una llamada telefónica le devuelve a la pesadilla. Duración: ocho episodios. Ver El inocente.Tráiler de El inocente

Fuente: La Nación
10/06/2025 16:00

Joaquín Correa es nuevo refuerzo de Botafogo y jugará el Mundial de Clubes

En el último día en que la ventana de traspasos está abierta de forma excepcional por el Mundial de Clubes, el Botafogo ha anunciado su nuevo fichaje para la temporada. El delantero argentino Joaquín Correa, de 30 años, ha firmado un contrato con el club carioca válido hasta diciembre de 2027.La noticia de las negociaciones en las últimas semanas ha entusiasmado a la afición albiceleste. En las redes sociales, el perfil oficial del club generó suspenso al publicar un mensaje en español con la imagen de un perro. "Se acerca un refuerzo", publicó la cuenta. Al anuncio le siguió un video con los mejores momentos de Joaquín Correa en el Inter de Milán, su último club.El nacido en Tucumán, que se inició en Estudiantes, lleva en el fútbol europeo desde 2013. Su currículum incluye pasos por Italia (Sampdoria, Lazio e Inter de Milán), España (Sevilla) y Francia (Olympique de Marsella). Con la selección argentina, formó parte del equipo que ganó la Copa América de Brasil 2021 y fue parte del proceso que desembocó en el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, una lesión lo dejó afuera de la Copa del Mundo a último momento. Esta temporada, llegó libre al Botafogo tras finalizar su contrato con el subcampeón de la Liga de Campeones.Fogão, dá o play e confira os lances do mais novo argentino da Família Botafogo! â?¶ï¸?ð??¦ð??·ð??¥ #VamosBOTAFOGO pic.twitter.com/yH5iVql1kO— Botafogo F.R. (@Botafogo) June 10, 2025Correa es el cuarto fichaje del Botafogo para el Mundial de Clubes. Se une al delantero Arthur Cabral, que militaba en el Benfica-POR; al centrocampista ofensivo argentino Álvaro Montoro, ex del Vélez Sarsfield-ARG, y al defensa Kaio Pantaleão, que militaba en el Krasnodar-RUS. Al igual que Arthur, Correa se reunirá con la plantilla en Estados Unidos.Botafogo, que llegó a Estados Unidos el lunes, tuvo el día libre. A partir del martes, el grupo comenzará a entrenar para la Copa del Mundo. En su primer partido, la Albiceleste se enfrentará al Seattle Sounders el día 15. Luego habrá un duelo entre el vigente campeón de la Libertadores y de la Liga de Campeones, con el choque contra el PSG el día 19. El equipo cerrará la fase de grupos el día 23 contra el Atlético de Madrid.

Fuente: Perfil
09/06/2025 01:18

Elecciones en Misiones: triunfo del oficialismo local, LLA segundo y sorpresa en el tercer puesto ámbito.com | Joaquín Rodríguez Freire Por

El Frente Renovador Neo obtuvo el 30% de los votos, frente al 20% del libertario Diego Hartfield. Completó el podio el expolicía Ramón Amarilla, líder de las protestas del 2024, quien fue candidato desde la cárcel. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 09:10

Cuándo será la siguiente audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, y de qué se le acusa

La audiencia se programó una semana después de que su hermano Ovidio formalice su colaboración con la justicia estadounidense

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:02

30 años de la muerte de Joaquín Prat: sus dos matrimonios y la vida de sus cuatro mediáticos hijos

El popular presentador falleció en 1995 a los 66 años a causa de un infarto de miocardio

Fuente: La Nación
29/05/2025 00:00

El análisis de Joaquín Morales Solá en LN+: "Nadie recuerda a un presidente que haya negado un saludo"

Quiero hacer alguna referencia a algo que pasó el domingo en la Catedral, en el Tedeum por el 25 de mayo. No me refiero solo a lo que dijo el arzobispo Jorge García Cuerva, que pidió una pacificación nacional, diálogo y construcción de puentes, y describió con mucha precisión y exactitud a una sociedad fragmentada, ganada por el odio más que por los afectos. Me quiero referir sobre todo a la actitud que tuvo el Presidente con Jorge Macri, a quien no le dio la mano, y a la vicepresidenta, a quien tampoco saludo. De esto se habló poco. A mi me extraña mucho pero no se habló casi nada. Se habló más de las empanadas de Ricardo Darín que de esto, que realmente fue escandaloso. Si uno ve la filmación -no la foto- se da cuenta que el arzobispo, cuando mira que no lo saluda a Jorge Macri ni a la vicepresidenta, se apresura a saludarlos para que no queden tan desairados.La pregunta que uno se hace es si la victoria reciente del 30% en la capital le dio esa soberbia o es que es así. Sinceramente creo que el Presidente va a ser así si gana y si le toca, en algún momento, perder alguna elección. Hay algo en el mileísmo, un trauma antiguo, que yo no voy a descifrar, pero que lo lleva a hacer de las malas formas un programa y una estrategia política.Tenemos que aclarar que la vicepresidenta forma parte de las instituciones porque la presidencia de la Nación lo es. El jefe de Gobierno de la capital es una figura constitucional. Hasta la reforma constitucional de 1994, no había jefe de Gobierno, sino intendente, al cual ni siquiera elegía la sociedad, sino el presidente, de acuerdo a sus intereses personales, políticos o partidarios. La opinión de los porteños y qué querían respecto a su administrador no importaba. En 1994 se incorpora la figura del jefe de Gobierno y se dice que ese cargo tiene que ser elegido por la sociedad de la capital. Por eso, Jorge Macri es una figura que encarna la constitución. Además es el jefe de Gobierno de la capital, que es la sede del gobierno federal. Y con esto no quiero decir que porque sean la vicepresidenta y el jefe de Gobierno el Presidente no los puede dejar de saludar y a los otros sí. No puede dejar de saludar a nadie porque es el presidente de todos los argentinos.En cuanto al destrato a la vicepresidenta, hay que recordar que ella es la cabeza de uno de los tres poderes del Estado, junto con el Ejecutivo y el Judicial. Esa es su envergadura. Además, para los que no se acuerdan o no saben, cada vez que el Presidente rompió públicamente con el vicepresidente terminaron mal los dos. Cuando Fernando De la Rúa rompió con Chacho Álvarez, o al revés (nunca se supo bien qué pasó en ese momento), los dos se tuvieron que ir antes del gobierno, en distintos momentos. Cuando Cristina Kirchner hizo distancias con Julio Cobos porque decía que su vicepresidencia había sido una idea de su marido y no de ella, a él le fue muy fácil desempatar en contra del gobierno en la guerra del campo y por la famosa resolución 125, que subía las retenciones. Le fue muy fácil. El gobierno perdió y fue la primera gran derrota política de los Kirchner. Fue tan grande esa derrota que, al día siguiente, la presidenta Cristina Kirchner y su marido pensaban que ella debía renunciar y los dos debían volver a Santa Cruz. Esto es información, no versiones ni rumores.Milei tiene derecho a que no le gusten las actitudes ni la opinión de Jorge Macri, pero los dos tienen un cargo que merece el respeto del otro. Le guste o no le guste la opinión a cualquiera, incluido el presidente de la nación. Porque las formas hacen al fondo en la vida democrática. Esto lo voy a decir aunque el Presidente mañana diga que soy un ñoño republicano.Nadie sabe qué hizo Victoria Villarruel para que la llamen traidora. El Presidente después publicó un tuit para explicar lo que hizo en la Catedral y puso: "Roma no paga traidores". Tampoco sabemos si lo dijo por Villarruel, Macri o los dos. Creo que estamos perdiendo el tiempo. Milei logró estabilizar la economía. Hoy, cualquiera que miré objetivamente la situación argentina sabe que esta economía es mucho más predecible que antes de que asumiera Milei. Juan Carlos de Pablo dice que la síntesis económica de Milei es superávit más Sturzenegger, porque él tiene la función de desmantelar un Estado con tantas regulaciones e intervenciones en la vida común de los argentinos que parece soviético. Por eso estamos perdiendo el tiempo. Falta resolver la microeconomía, que es la que resuelve la vida cotidiana de la gente. ¿Por qué tanta pelea? ¿Por qué tanto enojo? La gente no espera eso, quiere soluciones. Lo que una mayoría social está esperando a esta altura del partido es que haya también buena educación.

Fuente: Infobae
28/05/2025 08:07

Qué condena enfrentaría Joaquín Guzmán López tras evitar la pena de muerte en EEUU

El gobierno estadounidense anunció que no solicitará la pena capital contra el hijo de El Chapo

Fuente: Infobae
27/05/2025 15:25

EEUU no buscará pena de muerte para Joaquín Guzmán, hijo del Chapo

El mexicano enfrenta cargos por narcotráfico en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois

Fuente: La Nación
23/05/2025 19:00

Serie A: Napoli se consagró campeón y a Inter no le alcanzó el golazo de Joaquín Correa

Napoli se consagró campeón de la Serie A. Este viernes, por la última fecha y con un ingreso de Giovanni Simeone cerca del final, venció por 2-0 a Cagliari y celebró su cuarto scudetto, en su cancha, ante su público y con el aura de Diego Maradona. En simultáneo, a Inter no le alcanzó imponerse por el mismo resultado, con un gol de Joaquín Correa y sin que saliera del banco Lautaro Martínez, en su visita a Como por la 38ª y última fecha de la Serie A.El ingreso al campo de juego en Nápoles tuvo un gran recibimiento para los jugadores locales, con un clima festivo que incluyó el despliegue de una imponente bandera con la imagen de Maradona. Inolvidable para los napolitanos, Pelusa sigue despertando amor en cada partido en múltiples retratos que ondean en las tribunas, y especialmente en esta definición.Napoli puede ser CAMPEÓN hoy y el recibimiento vs. Cagliari fue una fiesta en el Diego Armando Maradona. Las banderas del 10, siempre presentes.ð??º La definición de la #SerieA, por #DisneyPlus pic.twitter.com/4Bwu03pDMd— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025En tanto, Inter se puso en ventaja a los 20 minutos con un gol del neerlandés Stefan de Vrij, de cabeza. El defensor consiguió el 1-0 al conectar casi sin marca, de pique al suelo, un tiro de esquina lanzado por el turco Hakan Calhanoglu.El gol de De Vrij para InterEl sueño del título en manos de los nerazzurri se sostuvo durante 22 minutos, ya que ese gol les permitía superar en las posiciones a Napoli (81 puntos contra 80). Hasta que el británico Scott McTominay marcó un golazo para los partenopeos: el mediocampista empalmó de aire un centro de Matteo Politano, apelando a una pirueta mientras era sujetado por su marcador, a pocos pasos del área chica. Ahora también ganaba el líder, por 1-0 ante Cagliari, y se aferraba al scudetto.El golazo de McTominay para NapoliEn simultáneo, a los 6 minutos del segundo tiempo, los dos equipos que peleaban por el título establecieron el 2-0. En Napoli, el belga Romelu Lukaku se llevó la pelota casi desde el círculo central, resistió el asedio de dos defensores y definió por debajo del arquero para que la diferencia del local fuera mayor y los napolitanos elevaran el nivel de festejo, con bengalas dentro y fuera del estadio. Una topadora el delantero, justo ex de Inter; una pasión desbordante en los fanáticos celestes.El golazo de Lukaku para NapoliEl gol fue un poco desmoralizante para un Inter que se había subido a la ilusión de que le llegaran buenas noticias cuando, unos segundos antes, Joaquín Correa avanzó por la izquierda, enganchó hacia adentro haciendo pasar de largo a Ivan Smolcic y definió para festejar, sonriente, el 2-0 milanés.El golazo de Correa para InterDe entonces en adelante, todo pareció sentenciado en ambos estadios. Una fiesta en Nápoles, con cambios que incluyeron hasta el arquero para darle minutos a Giuseppe Ciocci, y la hidalguía de los jugadores de Inter, que fueron aplaudidos por su cuerpo técnico, a ocho días de jugar la final de la Champions League contra PSG en Múnich.En Como fue titular Nicolás Paz, que antes del partido recibió el premio al mejor jugador sub 23 de la temporada de la Serie A. De 20 años, nacido en España mientras su padre jugaba allí y parte de algunas de las últimas convocatorias de Lionel Scaloni en la selección argentina, el mediocampista lució su trofeo en la mitad del campo junto a una maqueta con su imagen y sus números en el torneo. Paz fue reemplazado a nueve minutos del final.Nico Paz fue galardonado como el mejor sub-23 de la #SerieAEnilive 24/25 ð??¦ð??·ð??? pic.twitter.com/MNvHEMWi6x— Lega Serie A (@SerieA_ES) May 23, 2025En tanto, en el día de su retiro el arquero Pepe Reina no pudo terminar el encuentro: en el último minuto de la primera etapa, el VAR advirtió el árbitro principal de que el español, de 42 años, había llegado a golpear en un pie a Mehdi Taremi cuando habían quedado mano a mano, con el delantero camino al gol. Así, Reina vio la tarjeta roja. ¿La curiosidad? En su salida, los rivales lo saludaron y hasta el arquero adversario, el suizo Yann Sommer, cruzó la cancha para abrazarlo.HISTÓRICO: Pepe Reina, en el día de su retiro, deja la cancha vs. Inter... ¡¡EXPULSADO!!ð??º La definición de la #SerieA, por #DisneyPlus pic.twitter.com/dWKqydgyiE— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025El resto de la última fecha del calcio se desarrollará entre el sábado y el domingo, cuando estará en disputa el último cupo para la Champions League: ya clasificados Napoli, Inter y Atalanta, el otro lugar se definirá entre Juventus (67 puntos), Roma (66) y Lazio (65).¡EN LOS ALREDEDORES DEL DIEGO ARMANDO MARADONA EL FESTEJO ES TOTAL!ð??º #DisneyPlus | #ESPNF360 pic.twitter.com/q0QPsZvXkA— SportsCenter (@SC_ESPN) May 23, 2025Las posiciones

Fuente: Página 12
21/05/2025 00:51

Sergio González, Ana María del Valle Heinz, Marcos Alberto Joaquín Luque, Norma Sintore Maglione

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
19/05/2025 14:12

Qué fue de Victoria Ortiz Martínez-Sagrera, la exnovia del príncipe Joaquín de Bélgica

La diseñadora de moda ha pasado página y parece que se encuentra feliz y en paz con su vida personal y profesional

Fuente: Infobae
16/05/2025 00:05

Alberto Moltini, del Instituto Joaquín Camaño de La Rioja: "Tenemos que ser responsables en incorporar a la IA a los planes de estudio"

Con una visión optimista sobre la IA como potenciadora del aprendizaje, desde el instituto riojano, ya trabajan con el uso de la herramienta de manera responsable. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

Fuente: Infobae
14/05/2025 10:20

¿Qué beneficios darían Ovidio y Joaquín Guzmán López a sus 17 familiares extraditados a EEUU? Esto se sabe

El exdirector de la HSI estadounidense, Óscar Hagelsieb, resaltó que las nuevas medidas ganadas por la cooperación de los dos líderes más importantes de Los Chapitos se engloban en la figura legal "parole humanitario"

Fuente: Clarín
14/05/2025 09:00

Joaquín Acebo, el actor de El Eternauta al que un paseo en el tren fantasma le cambió la vida: "Actuar es vital para mí"

Clarín habló con el joven de 23 años que interpreta a Micky en la serie de Netflix.Cómo fue el accidente que marcó su infancia.

Fuente: La Nación
13/05/2025 19:00

Joaquín Acebo, actor de El Eternauta, contó cómo fue el accidente que desencadenó su parálisis facial

Desde que se estrenó el pasado 30 de abril, El Eternauta se convirtió en un fenómeno mundial del que todos hablan. Además de los detalles de la serie basada en la historieta de Héctor Oesterheld, todos quieren saber más sobre los incipientes actores que formaron parte de episodios clave; entre estos se encuentra Joaquín Acebo, quien en las últimas horas, además de hablar de su paso por la producción de Netflix, se sinceró sobre el traumático episodio que le cambió la vida para siempre.El actor de 23 años que se puso en la piel de Micky Rovers, el boy scout que se une a la lucha contra la "nevada mortal" tiene una parálisis facial, consecuencia de un accidente que lo dejó en coma durante 21 días. "De chico tuve un accidente. Fui a un parque de diversiones en Luján y, no sé si ubican el tren fantasma... Es un juego bastante simple, pero el parque era terrible y el juego no tenía ningún tipo de seguridad", expresó al aire de Podría funcionar (LOVE/ST).En ese sentido, mencionó que en aquel entonces tenía solo cinco años, por lo que no era consiente de que algo le podía suceder. "Era un niñito con cero conciencia de lo que podía pasar, y el juego no tenía ningún tipo de ni cinturón o barra para que yo me pudiera sostener", explicó.Y precisó: "En uno de los giros, por alguna razón, me paré y en la curva que dio yo salí disparado. Yo estaba en el medio de mis dos hermanos, y quedé como enganchado entre el carro y las vías".Ante el impacto que causó frente a quienes estaban en el estudio, Joaquín aseveró: "Sí, bastante heavy. Mi cabeza quedó como rebotando y después se enganchó como en el carro".Además, dio detalles de las secuelas que le dejó el accidente que casi le cuesta la vida. "Del exterior me quedó la parálisis facial porque se me cortó el nervio que controla todo lo de la cara", dijo mientras señalaba su rostro, y continuó: "Pero entré en coma. Estuve 21 días en coma, tuve triple fractura de cráneo, tuve desplazamiento del moides, que es el hueso que es vital para respirar, para comer, para ir al baño, para un montón de cosas".A pesar de lo que le ocurrió, Joaquín no bajó los brazos y encontró en la actuación su manera de seguir adelante. "Algunos pensaban que era maquillaje, pero no. Esta es mi cara", sostuvo con humor.Joaquín Acebo sobre su experiencia al trabajar con Ricardo DarínAcebo también fue consultado sobre su experiencia con Ricardo Darín, quien interpretó a Juan Salvo, el personaje principal de la ficción. "Es muy loco trabajar con él", dijo y comentó una situación que lo preocupó: "A mí me pasó algo muy loco, que es que yo llego el primer día a filmar y estaba como re frío, porque hasta que te metés en el personaje, yo estaba tanteando qué onda... Y vieron que tenés todo lo del traje, o sea, imposible moverse, respirar, o sea, difícil filmar con todo. Y mi primera escena era con Ricardo Darín y con César Troncoso, el que hace de Favalli".Luego, indicó que en aquella escena tenía que hacer varias cosas al mismo tiempo, y como no salía a la perfección, tuvieron que repetir la grabación ocho veces. "En el momento dije, está Darín y estoy quedando re mal", se sinceró.

Fuente: Infobae
11/05/2025 10:51

Joaquín López-Dóriga agradece a Emilio Azcárraga por cobertura en el Vaticano tras acusación de trabajar 'ebrio'

El periodista anunció que su reciente cobertura en la elección del papa León XIV será la última de su carrera

Fuente: Infobae
09/05/2025 14:15

Aseguran que Joaquín López Dóriga realizó la cobertura del cónclave en estado inconveniente: "No podía ni hablar"

En redes sociales acusaron al querido 'Teacher' de estar alcoholizado al momento de cubrir su quinta elección papal

Fuente: Infobae
03/05/2025 02:35

Joaquín Aís y Mariana Koppmann: "La cocina es el campo experimental por excelencia"

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, los autores de "Botánica para comer" y "Ciencia en la cocina", respectivamente, hablaron sobre cómo la comida y la ciencia están milenariamente ligadas

Fuente: La Nación
02/05/2025 13:18

"Eso no cierra": la advertencia de Joaquín Cottani al Gobierno por el dólar y las reservas

Joaquín Cottani fue parte de este Gobierno desde el 10 de diciembre de 2023, cuando asumió como viceministro de Economía, pero dejó su cargo por diferencias en el manejo de la política cambiaria. Alejado de la función pública, elogia al equipo económico por la flexibilización del cepo y su política fiscal, pero advierte por la dinámica de las reservas en el Banco Central."El Gobierno ha conseguido comprar tiempo. La del tipo de cambio no es una situación que vaya a perdurar, aunque puede durar con facilidad hasta las elecciones", dijo al describir el plan económico en marcha, tras el acuerdo con el FMI, y agregó: "Lo que no cambió es el problema del atraso cambiario".Fue en una entrevista con Radio Con Vos, donde el exfuncionario de Domingo Cavallo durante la Convertibilidad (el exministro fue quien sugirió a Milei su incorporación) dijo que "el Gobierno debería estar comprando reservas"."Apoyo y felicito al Gobierno en haber encontrado una salida temporaria (del cepo) sin que produzca inflación, manteniendo estabilidad. Dudo mucho que sea algo que vaya más allá de las elecciones, y deberían revisarse estas políticas para hacer lo que hoy es lo más importante, que es acumular reservas", insistió el economista, quien se mostró crítico del esquema de bandas de flotación sin que el BCRA compre dólares hasta que el tipo de cambio oficial llegue al piso de esa banda.Según Cottani, es un error mantener esa zona de no intervención, pero el Gobierno decidió mantener ese esquema para "anclar expectativas sobre el tipo de cambio" vinculadas a una mayor devaluación. "Tienen el temor de que si compran reservas, el mercado va a creer que (el dólar) se va para arriba. Pero es un concepto primitivo. Comprar reservas genera confianza y por lo tanto reduce el riesgo y permite que la expectativa del tipo de cambio se mantenga", amplió Cottani, quien insistió en hablar del "problema" de la apreciación del peso.En ese sentido, sostuvo que la intención de llevar el tipo de cambio a $1000 es "hacer peor" ese problema. "No va a bajar nunca a $1000. Si no, ya habría bajado. Pero forzar más atraso cambiario, entonces más déficit de cuenta corriente, menos entrada de capital privada no cierra. Es una de las cosas que se dicen para tratar de manejar las expectativas, pero que no hacen sentido", afirmó.A su vez, planteó que una eventual compra de reservas que implicaría emisión de pesos en el mercado no tendría un efecto de suba descontrolada de los precios. "No hay que tenerle miedo a la inflación espiralizadora, porque el Gobierno tiene su principal activo, y lo ha conseguido, que es la disciplina fiscal y la falta de emisión para financiar el déficit", explicó Cottani.Sus planteos se refirieron al debate sobre el "atraso cambiario" y la regla de intervención sobre el dólar del Gobierno. En reiteradas ocasiones, desde el equipo económico negaron preocupaciones al respecto, y plantearon que su intención es generar condiciones para que los argentinos vuelquen al sistema los dólares guardados "en el colchón". Según estimaciones del Indec, ese stock supera los US$271.000 millones."Para que eso ocurra, se tienen que dar cambios de expectativas que hoy no existen. Decir que Vaca Muerta o los dólares del colchón van a aparecer... Bueno, cuando aparezcan la cuestión se estabilizará y el atraso cambiario dejará de existir, pero ahí es donde veo una contradicción", planteó Cottani."Para que eso ocurra, el Gobierno debería estar comprando reservas. Tiene razón en que la demanda de dinero está creciendo porque la economía se está recuperando, porque hay un proceso de remonetización, pero dice que lo va a abastecer emitiendo pesos sin renovar toda la deuda, para que queden pesos en la calle. Pero si hace eso, no va a acumular reservas, y si no lo hace, esa situación ideal de que vengan inversores, mientras las empresas están encepadas todavía, genera dudas", agregó, y calificó de "señal de credibilidad" si el BCRA lograr acumular reservas.Cottani también se refirió a la dinámica del tipo de cambio y planteó que no ve un escenario de inestabilidad o devaluación hasta las elecciones. "Dada la banda cambiaria y el techo que se puso, el nivel actual de aproximadamente $1200 es totalmente consistente con expectativas de un nivel de $1500 de acá a un año. Esa expectativa el mercado la toma como cierta, pero cuando se perciba que la banda no es creíble, va a corregir automáticamente, y el tipo de cambio va a saltar", proyectó.¿Cuándo? "Hoy no hay ese temor, porque entraron los dólares del Fondo y van a entrar los de otros organismos, por eso digo que hasta las elecciones no va a pasar. Pero si no se acumulan reservas, o solo las mínimas para cumplir con el acuerdo, y se ve que sin eso no hay acceso al mercado internacional privado de capitales, todas esas serán señales de que se necesita una modificación", concluyó.

Fuente: Infobae
19/04/2025 23:28

Joaquín Escobar revela que actriz de 'Al Fondo Hay Sitio' se burlaba de su voz: "Me ponía mil apodos"

El exintegrante de 'AFHS' aseguró que la actriz lo molestaba con su voz, pero en tono de burla, algo que lo acomplejó durante un tiempo; sin embargo, hoy en día ya lo tiene superado

Fuente: La Nación
19/04/2025 16:18

Joaquín Sabina dio su último concierto en la Argentina: "Buenos Aires está hecha a la medida de mi corazón"

Si como se reseñó hace casi un mes en LA NACION, el primero de los diez conciertos de Joaquín Sabina en Buenos Aires fue una especie de UPD (último primer día) de colegio secundario, el que ofreció anoche puede ser considerado como ese abrazo de despedida que se dan compañeros y compañeras de secundaria cuando bajan del micro que los trajo de regreso del viaje de egresados. Se seguirán viendo, pero no será lo mismo. En este caso, pasa algo similar. Se impone la sensación, en los últimos compases del último bis, de que existe un gran abrazo entre el juglar de Úbeda y aquellos que lo acompañaron durante las últimas cuatro décadas. Se seguirán encontrando -porque la música de Sabina seguirá sonando en discos o en plataformas digitales- pero no será lo mismo. El poeta ya no estará en escenarios porteños, esos que comenzó a pisar como puerta de acceso a América Latina: de los shows intimistas en un mítico pub de Palermo hasta la cancha de Boca. Serrat, uno de sus más queridos colegas -ese con el que Sabina ha grabado discos y ha emprendido varias giras- tiene una canción que dice: "Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio", como una de varias maneras de evocar a Machado.Sabina ha escogido como verdad el momento de decir "Hola y adiós", de emprender su gira de despedida, y lo está haciendo, ya desde hace algunos meses. La originalidad que siempre han tenido sus versos fue la clave de su éxito, por encima de las posibilidades canoras de su voz. Y en ese sentido, el repertorio de esta gira -el último concierto porteño no fue excepción- es a prueba de fallos: una playlist de grandes éxitos que el público no deja de corear."Lágrimas de mármol", "Lo niego todo", "Mentiras piadosas", "Calle Melancolía", "19 días y 500 noches", "Donde habita el olvido", "Peces de ciudad", "Una canción para la Magdalena", "Por el bulevar de los sueños rotos", "Y sin embargo", "Noches de boda", "Y nos dieron las diez", "Con la frente marchita" y Princesa", entre otros de una lista interminable, que se pasó volando, porque en esas dos horas diez de show no hubo demoras ni parlamentos extensos. En esta última función habló lo necesario para poner a sus canciones en contexto de creación o para dedicatorias y agradecimientos (uno fue para Juan Carlos Baglietto, que popularizó "¿Quién me ha robado el mes de abril?"; por cierto, el tema también está incluido en este tour). Todo fue sin demagogias. Solo deslizó un: "Sois el mejor público del mundo" cuando se vio tapado por una ola de ovaciones."Todas las cosas llegan y llegó la última noche de la gira americana. Diez noches en Buenos Aires, lo elegimos así". Esas fueron sus primeras palabras. "Porque Buenos Aires no es cualquier lugar para mí. Es una ciudad y una gente que está hecha a la medida de mi corazón. Es el lugar donde hace cuarenta años empecé en América. Me abrió las puertas y las ha dejado cada vez más abiertas durante todos estos años. Así que, los diez conciertos que acaban hoy han querido ser una gran celebración de un milagro. Del milagro de que unas canciones escritas en otro continente supieran abrirse camino hasta el corazón de esta ciudad y de sus habitantes". Las pantallas eran un largo friso que envolvía a la banda y a Sabina, sentado en el centro, durante casi todo el concierto. "La calle Melancolía" fue coreada desde las primeras filas de la platea hasta las tribunas más altas. "Cantar en Buenos Aires es cantar con vosotros en Buenos Aires", dijo a modo de agradecimiento por el ida y vuelta con su audiencia.Su voz ajada (más que en cualquier otro momento de su carrera) entra en cada nota guiada por las propias palabras de su inspirada poesía. En definitiva, la precisión de esas palabras es lo que lo hizo un gran predicador de canciones.En distintos momentos del show, las voces de Mara Barros, Jaime Asúa y del director de su banda, Antonio García de Diego, adquirieron el protagonismo para que Sabina saliera de escena, renovara el aire y su vestuario. Por su puesto que no faltó su sombrero bombín, esta vez con una cinta que llevaba los colores de la bandera argentina.Así pasaron, en acto final, esas canciones entrañables que el público no quería que terminaran. Y así paso aquel tango fatal ("Con la frente marchita"), como antesala del último bis: "Y ya nadie me escribe diciendo 'no consigo olvidarte'. Ojalá que estuvieras conmigo en el Río de la Plata". Luego, sí, el acto último; ese himno despechado ("Princesa") que el público no cantó; lo gritó.

Fuente: Infobae
18/04/2025 14:27

Posponen nuevamente audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo Guzmán"; será hasta el 2 de junio

Uno de los líderes y operadores financieros más notables de la facción de Los Chapitos tenía previsto que este 18 de abril tuviera audiencia frente a una corte federal en Chicago, Illionis

Fuente: La Nación
17/04/2025 14:00

Nueva agresión de Javier Milei contra Joaquín Morales Solá

En un nuevo ataque a la prensa y, en específico, a un periodista de LA NACION, el presidente Javier Milei agredió este jueves a Joaquín Morales Solá. Haciendo referencia al programa que el periodista condujo este miércoles por la noche por LN+ y -en principio sin nombrarlo- el primer mandatario lo tildó de ser "un imbécil que con su pluma envenena a los argentinos"."Había osado escribir que yo me rodeaba de mediocres para poder brillar. Encima, anoche se lo ha visto mentir de modo descarado con el tema de las retenciones (por suerte tenía en frente a alguien serio y le paró el carro), mientras defendía al poeta que no distingue la ficción de la realidad", remarcó Milei en un posteo de su cuenta de X. El Presidente y sus asesores rentados elevaron en los últimos días sus ataques a los periodistas, a los que insulta y acusa de mentir.Y siguió: "Respecto a su editorial, es un canto a la disonancia cognitiva, a la ignorancia y a la estupidez total (salvo que esté operando)".Desperté a la mañana y encontré un mensaje de @JoseLuisDazaAR en el que me cuenta que el Premio Nobel de Economía Robert Merton lo invita a dar una conferencia en el MIT a la luz de las interacciones entre el plano económico y financiero de nuestro programa de estabilización.â?¦ pic.twitter.com/S0gZtWihfQ— Javier Milei (@JMilei) April 17, 2025Minutos después, como ocurre siempre en este tipo de ataques presidenciales, las agresiones continuaron con varios de sus asesores más cercanos. Agustín Laje publicó un mensaje en el que citó el recorte de Morales Solá y lo describió como "diez minutos de victimismo, defensa corporativa y sensiblería", seguido de un punteo sobre cuáles eran los temas en los que difería con el periodista. A esto, el Presidente añadió: "Tremenda masterclass del gran Agustín Laje. A muchos sicarios con micrófonos les vendría bien leer el posteo. Aunque, a veces, cuesta diferenciar, dada la baja calidad de los argumentos de estos periodistas, si ello se debe a su déficit de IQ y/o a que son operadores".TREMENDA MASTERCLASS del gran @AgustinLaje ...!!!Muchos sicarios con micrófonos les vendría bien leer el posteo. Aunque, a veces, cuesta diferenciar, dada la baja calidad de los argumentos de estos periodistas, si ello se debe a su déficit de IQ y/o que son operadores.CIAO! https://t.co/9JTxXU8mS1— Javier Milei (@JMilei) April 17, 2025En otro posteo, también en la red social X, Milei compartió un recorte del programa de LN+ que subió Santiago Oría, el cineasta personal de Milei que ataca a los "mandriles" en redes sociales: "Aquí el profesor Juan Carlos de Pablo desenmascarando al operador mentiroso farsante de Joaquín Morales Solá. Lo acomodó por mentir sobre mis palabras y sobre los hechos. ¿Pedirá perdón por mentir y tratar de ensuciar o dejará de lado la situación probando ser una basura?".Aquí el Profesor Juan Carlos de Pablo desenmascarando al operador metiroso farsante de Joaquín Morales Solá. Lo acomodó por mentir sobre mis palabras y sobre los hechos.¿Pedirá perdón por mentir y tratar de ensuciar o dejará de lado la situación probando ser una basura?CIAO! https://t.co/2oeYJtJbXV— Javier Milei (@JMilei) April 17, 2025En uno de sus últimos posteos en su perfil se puede ver un video publicado por una cuenta libertaria que habla sobre la "militancia del periodismo a [Sergio] Massa" y que acusa a la prensa de seguir "mintiendo, operando, tergiversando". "Interesante posteo. En especial el video", consideró Milei. INTERESANTE POSTEOEn especial el video...!!!VLLC! https://t.co/3tTNlflZdG— Javier Milei (@JMilei) April 17, 2025Finalmente, compartió otro mensaje de una cuenta afín al Gobierno, pero en este caso en contra del periodista Carlos Pagni, columnista de LA NACION y conductor de Odisea Argentina en LN+."Una vez más y como de costumbre, el mentiroso, operador serial y arquitecto del caos de Pagni, en conjunto con el diario LA NACION, intentan meter miedo e incertidumbre en los argentinos del bien. Los micrófonos ensobrados desean que la Argentina no vuelva a ser grande nuevamente", dice el posteo, que cita el análisis publicado por el periodista este miércoles.Agresiones previasEste último mensaje retoma una de las últimas agresiones del Presidente hacia Pagni. En los últimos días, durante una entrevista con un canal de streaming, Milei aseguró que tiene a gente "mintiendo, diciendo todo tipo de estupideces y envenenando la vida a la gente" y ejemplificó: "Como el señor Carlos Pagni, que opera para que haya una devaluación. Le importa tres belines que millones de argentinos caigan en la pobreza con tal de seguir cobrando el sobre de su jefe, un industrial importante".En esa misma conversación, el jefe de Estado también atacó a otros columnistas de LA NACION, a quienes trató de "mentirosos". Uno de ellos fue Jorge Fernández Díaz: "¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? No es el único. Te puedo nombrar varios. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si me venías a pegar y te contesto, bancatela"."Hace cinco años que me pegan todo el tiempo. Ya sé cómo funciona. Dedicados a los imbéciles que decían lo de la fotito: para [Alfredo] Leuco, Pagni, Fernández Díaz, que decían 'se fue a Estados Unidos a mendigarle una foto a Trump y no la tuvo'. Fue un día que el mercado estuvo bastante complicado, Trump tenía que salir a las 14 y salió a las 18. Llegó a Florida y tenía el helicóptero roto; llegó a Mar-a-lago a las 22:50. Estos imbéciles diciendo que fui a buscar una foto y no la conseguí. Eso era lo importante y estos imbéciles, con déficit de coeficiente intelectual, diciendo 'la foto, la foto, la foto'", criticó también.

Fuente: La Nación
17/04/2025 01:00

Joaquín Morales Solá: "Que haya prensa libre es un derecho de la sociedad, no de los periodistas"

Quiero hacer una reflexión porque es un tema muy importante. El Presidente acierta y se equivoca, todo al mismo tiempo. No lo digo yo; lo dicen los mercados. De hecho, le fue bien con la salida del cepo y, si miramos el dólar oficial, se devaluó. Si vemos el dólar blue, es más barato que antes del lunes. Hoy perforó los $1200, le fue bien.En ese contexto, la sociedad lo que necesita es tranquilidad después de estar mucho tiempo pendiente a qué susto le esperaba. Necesita tranquilidad y, sobre todo, que venga de quien mejor lo expresa: el presidente que tuvo más votos.El mismo día que se levantó el cepo, Javier Milei estuvo en un canal de streaming hablando casi cinco horas y se la agarró con los periodistas por viejas cosas. Durante aquella entrevista apunto contra Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco.La sociedad tiene derecho a estar informada; el editorial de Morales SoláJorge Fernández Díaz es un hombre que siempre ha sido crítico, con todos los gobiernos. Lo recuerdo elogiando a escritores o artistas, pero de gobiernos a ninguno, a excepción de algún aspecto puntual. Es un hombre con una gran honestidad personal e intelectual y, además, es un escritor reconocido aquí y en el exterior. Acaba de ganar el Premio Nadal, que es el premio a la literatura más importante de habla hispana. Eso es Fernández Díaz. El Presidente no puede tratarlo así.Otro ataque de Javier Milei a columnistas de LA NACION: apuntó contra Carlos Pagni y Jorge Fernández DíazEn el caso de Carlos Pagni hubo una calumnia. Tiene que saber que cada vez que hace una acusación, sobre todo moral, tiene que dar todos los datos, nombres y pruebas. Porque si da eso, parcialmente, es una calumnia. Pagni siempre se ha reservado y ha defendido su derecho a tener una mirada crítica respecto a los gobiernos. Ha sido así, ¿y qué problema hay? No vivimos en una dictadura. Felizmente vivimos en una democracia. Es una diferencia muy sustancial. La libertad está implícita en la democracia. La libertad, de la que el Presidente tanto se jacta de ser profeta en el mundo, la tendría que aplicar primero en su país.El tercer periodista es Alfredo Leuco, a quien maltrató. Hay una realidad que el Presidente acepta: Leuco es crítico de Milei hace cinco años. Tiene una mirada crítica de él, ¿qué le vamos a hacer? ¿Vamos a cambiar a Leuco? Le guste o no le guste al Presidente. No hay más que eso, hay que respetar esa mirada. A Leuco lo conozco hace décadas y se que nada ni nadie está detrás de su posición periodística, más aún, tiene un compromiso definitivo y total con el sistema democrático. Sería el primero en defender a Milei si alguien saliera a desestabilizarlo.PERIODISMO ARG (90%):Acto 1: periodista miente de modo descarado con intencionalidad política;Acto 2: víctima de la mentira deja en evidencia al periodista farsante;Acto 3: periodistas salen a llorar estupideces y ponen foco en las formas sin responder por sus mentiras.CIAO! https://t.co/rKdY1k91tZ— Javier Milei (@JMilei) April 16, 2025Por supuesto que los periodistas no fueron los únicos a los que maltrató, sino también a economistas, fundamentalmente a Carlos Melconian y Hernán Lacunza, a quienes conozco, respeto y les mando mi solidaridad personal. Me extraña porque ninguno de los dos es marxista. Están dentro del carril por el cual también transita el Presidente, con algunas disidencias. Pero, de nuevo, estamos en un sistema en el que podemos disentir.El Presidente a veces me hace acordar a los Kirchner, que querían que les agradezcamos que teníamos libertad de expresión. No señores, la tenemos garantizada por la Constitución de 1853, por la reforma de 1860 y profundizada por la reforma de 1994. Hace casi 170 años que tenemos garantizadas en nuestro país la libertad de prensa y de expresión, las cuales fueron negadas durante los gobiernos militares.La respuesta de Alfredo Leuco por el ataque de Milei, que lo trató de "imbécil"Este martes, la periodista Cristina Pérez lo tuvo a Manuel Adorni en LN+. Cabe aclarar que él no insulta ni agravia a ningún periodista. Pero, en la situación de ella, entiendo que se sienta incómoda porque su esposo es el ministro de Defensa, Luis Petri. Entonces, el Presidente cuando habla le complica la vida a gente sin necesidad.Que haya prensa libre es un derecho de la sociedad, no de los periodistas. La sociedad necesita estar informada según los canales de información que elija. Acá puede ver canales de televisión abierta, de noticias, radios, diarios o lo que quieran, con distintos puntos de vista, y puede informarse. Seamos coherentes. Yo no quiero hacer una defensa corporativa del periodismo. Se que hay ciertos bolsones del periodismo que no son esto y que recurren al error frecuentemente, pero eso es solo un porcentaje. La mayoría trabaja mucho y honestamente. De todos modos, bajo ninguna circunstancia el Gobierno debe ser el juez de los periodistas. Es la sociedad y, en todo caso, el periodismo, haciendo autocrítica como corresponda.

Fuente: Perfil
14/04/2025 19:00

Alan Faena, Valeria Mazza, García Moritán, Juanse y Joaquín Levinton en el cumpleaños de Gaby Álvarez

El relacionista público celebró sus 48 años con una fiesta a la que asistieron personalidades del mundo de la música, la moda y empresarial. Leer más

Fuente: La Nación
13/04/2025 01:00

Joaquín Cottani: "Lo peor que podría hacer el Gobierno es otra devaluación dentro del cepo"

NUEVA YORK.- Joaquín Cottani espera parado en la puerta del The Yale Club de esta ciudad, frente a Grand Central. Es un lugar privado, creado en 1897, para todos los graduados de esa universidad, en donde se pueden ver retratos colgados de exalumnos, como los presidentes George Bush (padre e hijo) y Bill Clinton. También estudiaron en esta institución Cottani (doctorado en Economía) y el actual secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien mañana visitará la Argentina.El economista cordobés está radicado en Estados Unidos desde 1997, pero pausó esa residencia durante seis meses cuando asumió como secretario de Política Económica del Gobierno. En ese entonces, no conocía personalmente ni al presidente Javier Milei ni al ministro de Economía, Luis Caputo; había llegado por recomendación del exministro Domingo Cavallo, de buena relación en ese momento con el mandatario libertario.Sin embargo, a mediados del año pasado, renunció por diferencias en la forma de abordar la política cambiaria. Cottani estaba a favor de quitar el cepo y pasar a una flotación del tipo de cambio, pero compartía la idea de que el Gobierno se sentía cómodo con el cepo porque le permitía tener tasas de interés más bajas y ayudaba a acelerar la caída de la inflación."Caputo siempre me dijo que la diferencia entre los economistas y la gente del mercado es que los economistas piensan con una hoja de Excel cuando toman decisiones, pero que es el conocimiento del mercado el que da la reacción. En eso le daba razón total. Uno piensa más teóricamente, sin conocer los actores. No me fui ni enojado ni nada. Mi objetivo era influir si se podía en el debate interno sobre ideas que a lo mejor hubieran terminado permitiendo salir del cepo más rápido", dice Cottani, con tranquilidad y con elogios a Caputo por cómo afrontó los primeros meses de gestión.El exsecretario pensaba que el Gobierno iba a salir del cepo en noviembre, cuando la brecha cambiaria bajó al 10%, pero cree que la gestión económica estaba asustada de los ruidos que eso podía generar. "El exitismo argentino nos hace siempre llegar al final tarde, cuando ya los problemas se producen por un shock internacional o por una cuestión de acumulación", indica, en una entrevista con LA NACION, realizada el miércoles pasado, previo a conocerse el acuerdo con el FMI.-¿Cómo ve la Argentina en este contexto internacional más volátil?-Le agrega un problema a los problemas locales que ya venía teniendo. Sin embargo, soy optimista tanto a nivel internacional como local. A nivel internacional porque creo que esto es más una forma desordenada de aproximarse a un mundo más abierto. Si bien Trump no lo explica de esa manera y pareciera que lo suyo es el mercantilismo, creo que va a llevar a una economía más abierta de la cual la Argentina se va a beneficiar. Hoy todo parece dramático. El ambiente internacional le agrega ruido a la Argentina, pero dentro de tres meses creo que no vamos a estar hablando de los aranceles y no va a haber una crisis financiera, como algunos dicen. Puede haber golpes financieros como están habiendo ahora, pero no hay elementos para una crisis financiera comparable a, por ejemplo, la crisis de 2008. Tampoco es comparable al daño que ocasionó la pandemia.-Este shock externo negativo agarra a la Argentina con reservas netas negativas y un régimen cambiario muy rígido. -Esos son los dos problemas de la Argentina y eso se resuelve levantando el cepo. Es algo que la Argentina tendría que haber hecho en el segundo semestre del año pasado, por ejemplo, en noviembre, cuando la brecha cambiaria había llegado al 10%, y cuando las reservas estaban aumentando, si bien no por la cuenta comercial, sino más bien por la financiera. Pero era un momento de buenas expectativas donde eso se debió haber hecho.-¿Por qué no se salió del cepo ahí? -Porque prevaleció esta idea de que no había que hacer nada que pudiera alterar la reducción persistente de la inflación, por lo menos hasta las elecciones, que no sé si es una orden presidencial o si es algo compartido también por Toto Caputo y Santiago Bausili. El Gobierno estuvo bien en no haber tratado de hacer lo que hizo Macri a fin de 2015 de liberar el cepo de golpe. Eran circunstancias distintas y hubiera llevado a un salto inflacionario grande. Eventualmente, la inflación habría bajado, pero el proceso habría sido mucho más desordenado y el impacto sobre el producto y la pobreza hubiera sido peor del que fue. Le doy todo el crédito. Yo era parte del equipo económico en ese momento y compartía que no era el momento de salir. Cuando la inflación bajó y las expectativas inflacionarias ya se habían controlado, era el momento de levantar el cepo, tal vez con algunas restricciones residuales que podrían haberse quedado, como el giro de dividendos o los pagos entre filiales de una misma compañía. Hubo una especie de terquedad. Decían que no se podía hacer nada porque lo importante era mantener las expectativas inflacionarias bajas y para eso, el ancla cambiaria era la única manera de mantener controlada la inflación. Además, la brecha parecía estar también bajo control, a pesar de que había intervenciones y estaba el dólar blend del 20%.-¿Qué hubiese pasado si en noviembre se levantaba el cepo?-Hubiera habido un salto cambiario e inflacionario, pero si el Banco Central hubiera hecho las cosas bien, que significa hacerlo con convicción, no tímidamente y de forma súper gradual, se hubiera producido la misma baja fuerte de la inflación.-¿Pero podría haber habido una inflación mensual de dos dígitos nuevamente?-La inflación podría haber llegado a 7%, si se unificaba el tipo de cambio. Tal vez hubiera habido un overshooting en el tipo de cambio [una suba excedida], pero inmediatamente iba a bajar, porque al no haber acomodamiento monetario a través del financiamiento del déficit fiscal, se hubiera dado una baja de la cantidad real de dinero. Además, porque después de ese overshooting inicial, iba a haber apreciación cambiaria. Todavía eso se puede hacer ahora. -Pero estamos en vísperas de las elecciones legislativas...-Sí, pero los meses de aquí a la elección van a ser muy ruidosos desde el punto de vista financiero. ¿Cómo se van a controlar los tipos de cambio paralelos? ¿Conviene vivir con ese ruido de brecha que va a obligar a cierto deslizamiento, a la imposición de una banda, o esas cosas que nunca funcionan, o simplemente decir que se libera el cepo? Seguramente vamos a llegar a octubre como mínimo con la misma inflación que ahora o menor. Porque el número de meses requeridos para que baje la inflación después del salto inicial es muy bajo. Hay tiempo de aquí a octubre para hacerlo. -El Gobierno podría "echarle la culpa" al peor contexto internacional que lo obliga a devaluar. -Exactamente, y no usar la palabra devaluar, sino decir que se libera el mercado de cambios y se sale del cepo de una vez por todas. Hubiera sido mejor hacerlo en noviembre y ya estaríamos hoy con una inflación del 1,5% mensual.-Caputo dijo en los últimos meses que no va a devaluar. ¿Cómo queda su credibilidad si termina pasando eso después? -Con coraje y con convicción, Caputo tiene que terminar con el cepo, porque ya no da para más. Si eso genera la depreciación del tipo de cambio, que es obvio que lo va a generar, es resultado de un proceso de liberalización. Lo peor que podría hacer es hacer otra devaluación dentro del cepo. Es perfectamente justificable que ante un shock externo, el mercado cambiario ajuste como debe ajustar. Eso hace más fuerte a la economía. El truco está en que apenas el tipo de cambio empieza a apreciarse, que es lo que va a ocurrir por fuerza de la entrada de capitales, el Gobierno no se pierda tratando de que baje al nivel que está ahora [$1078]. Tiene que intervenir, y cuando llega a $1500, si es que saltó a $1750 y empieza a bajar, que fije un nivel. De facto, va a haber como una especie de tipo de cambio fijo, no porque lo fije el Estado, sino porque entra tanto capital que el Banco Central interviene y acumula las reservas.-Al comienzo de la gestión, cuando se anunció que el tipo de cambio se iba a devaluar al 2% mensual, ¿iba a ser temporal o la idea desde el principio era que quede durante mucho tiempo?-No, mi sugerencia era que estaba bien haber anunciado el 2% para anclar expectativas, pero que en febrero o abril había que empezar a liberar el cepo porque ya las expectativas estaban dominadas y la fuerza era hacia la apreciación del tipo de cambio. Por supuesto que eso iba a requerir que se unificara como mínimo al nivel de lo que era en ese momento el tipo de cambio libre, que era solo un 20 o 25% superior. Lo que hizo Caputo no lo discuto en el primer semestre, porque había que tener cuidado, había que ser cauteloso y esperar que las cosas se asentaran. En el segundo semestre, incluso antes de noviembre, se podría haber hecho, pero fue querer adoptar como una especie de sine qua non, que la inflación tenía que bajar y no podía subir ni temporalmente hasta antes de las elecciones. Ahora, no sé cómo hará el Gobierno para vivir con este shock internacional hasta octubre. Seguramente el escenario más probable es que harán algo de gradualismo e intervención, a lo mejor en el proceso de no cumplir alguna meta [con el FMI] por intervenir. El blend va a permitir que entren más reservas, pero a lo mejor también va a permitir que esas reservas las quieran usar para intervenir, con lo cual el Gobierno se va a sentir cómodo porque podrá intervenir con más discreción, cosa que el blend no permite. La conclusión mía es que a la Argentina no le falta mucho por hacer a corto plazo para mejorar la situación. -¿Qué le falta?-Resolver el problema cambiario y eliminar las restricciones, sobre todo las de carácter financiero, pero también las comerciales cuando haya más reservas. Si no se hace antes de las elecciones, se va a hacer después, independientemente de cuál sea el resultado. Eso para mí es el puntapié inicial para que las cosas empiecen a mejorar. Por eso no puedo ser pesimista sobre la Argentina, sobre la base de una cuestión técnica que es si sacamos el cepo ahora o lo sacamos después. -Un informe del JP Morgan destacó que el primer año del Gobierno fue muy bueno porque, por primera vez en muchos años en el país, un presidente priorizó la economía por delante de la política. ¿Cree que este año el Gobierno hará lo mismo o van a pesar más las elecciones? -Esa es la contradicción que uno ve. ¿Por qué es tan importante el resultado electoral? El Presidente tiene apoyo de la población para hacer lo que viene haciendo y de golpe empieza la idea de que ceder espacios al Pro no conviene. Eso es empezar a poner de nuevo la política por delante de la economía. A mí no me preocupa que el resultado electoral no sea tan favorable a Milei. De hecho, el Presidente está complicado políticamente por cuestiones que no tienen nada que ver ni con el ambiente internacional, sino por errores no forzados de su propia cosecha. A lo mejor esas cosas pueden influir sobre la elección y no que aumente la inflación y después baje. Si el resultado es así, las reformas estructurales habrá que pasarlas haciendo alianzas, aprovechando la debilidad de la oposición. Si uno piensa en el país antes que en la política, ceder espacios al PRO o incluso a los peronistas no kirchneristas, no debería ser un drama, debería ser una cuestión de negociación civilizada para conseguir las cosas que el país necesita y que la población apoya. Por lo tanto, hacer todo como una especie de juego de ajedrez relacionado con el resultado electoral y que por eso no podemos tocar nada, porque la inflación, es contraproducente. Para mí vivir con inestabilidad financiera, con tasas de interés que van a impactar, con futuros que van a estar reflejando una devaluación el día después de la elección, eso no ayuda ni al resultado electoral, ni a que la economía sea más estable.

Fuente: La Nación
12/04/2025 17:36

Mara Barros: de fan de Joaquín Sabina a la audaz jugada que la convirtió en su corista estrella

Mara Barros, como su mentor, fuma tabaco. Primera sorpresa: nadie que la haya escuchado cantar imagina que detrás de esa voz tan limpia habita una fumadora. Lleva siempre un aceite de oliva en la cartera -vicio de andaluza- y está cansada, "a tope", de comer asado desde que aterrizó en la Argentina, hace casi un mes. Desde 2009, la artista es quien acompaña a Joaquín Sabina en sus discos y en cada una de sus giras. "Marita" -como le gusta llamarla Sabina en escena- se sienta a conversar con LA NACIÓN en el patio de un museo porteño y sin perder el swing canallesco de las canciones que interpreta pide -segunda sorpresa- un café descafeinado. El mesero advierte que no va a ser posible, porque "nadie lo pide y se venció". Con desparpajo y una sonrisa enorme, Mara le encarga la misión de conseguir un descafeinado a su manager: "No te pido cocaína, ni un micro de brillantes, pero tráeme mi café". Su relación con Sabina empezó mal. "La primera vez que lo vi, le dije '¡Hombre, maestro!' y no le cayó bien. Tampoco le gustó cómo canté", revela. Una vez que se apaga el cigarro de tabaco armado y llega a la mesa el tan ansiado descafeinado, Mara se acomoda y en una charla íntima y extensa se dispone a contar su historia. Esa en la que logró pasar de ser una "fan de póster" a convertirse en la corista que acompaña y enaltece a su ídolo en cada uno de sus shows. Un sueño hecho realidad -¿Alguna vez te imaginaste que Sabina te iba a elegir como la voz que lo acompaña?-Yo era fan de él, fan de póster, como se dice en España. Coleccionaba sus discos, biografías autorizadas y no autorizadas. Cuando tenía 22 años participé de Popstars, un reality televisivo que buscaba cantantes. Y desde ahí, yo ya decía que quería trabajar con él. En el programa buscaban 5 chicas para hacer un grupo pop y yo lo que decía era "quiero ser co-host de Joaquín Sabina". Era mi sueño. Todas mis compañeras del reality alucinaron cuando vieron que empecé a trabajar con él. Como yo era fan, cuando lo veía me contenía, pero ya el hecho de estar en el estudio y escuchar canciones inéditas me emocionaba al punto que llegaba a mi casa y lloraba. View this post on Instagram A post shared by Mara Barros (@marabarros)-¿Sabina te vio en ese reality y a partir de ahí te convocó? -¡No! Yo creo que él nunca en su vida vio ese talent show, él esas cosas no las ve. Llegué a Sabina por otro lado, gracias a Antonio García de Diego, que trabajó con mi padre, que también es cantante y estuvo en Jesucristo Superstar en el año 75. Mi padre sustituyó a Camilo Sesto en esa obra y ellos mantuvieron la amistad. Cuando me mudé de Huelva [donde nació, hace 44 años] a Madrid, Antonio estuvo presente en todos mis pasos artísticos. Él mismo me decía que era imposible que yo trabajara con Joaquín por la lealtad que lo caracteriza. Él mantiene siempre a su equipo. Lo que pasó fue que Olga Román, que fue su corista histórica, iba a ser mamá y tenían que buscarle un reemplazo. Sabina buscaba corista nueva. Entonces, algunos músicos empezaron a llevar amigas al estudio a grabar, pero a Sabina no le gustaba ninguna. Ahí es cuando Antonio se acuerda de mí y me llaman para probarme. El día en que conoció a Joaquín-¿Cómo fue el primer encuentro con Sabina?-¡Fue un desastre! Fui dos días al estudio a grabar con su equipo y recién al tercer día lo vi a él. Abrí la puerta del estudio y él justo salía. Ahí cometí mi primer gran error, le dije, "Hombre, maestro". Y me dijo: "Odio que me llamen maestro." De por sí, él estaba difícil de convencer porque tenía su lealtad con Olga y le costaba la idea de cambiar de corista. Cambiar una ficha de su familia profesional lo pone nervioso. Ahí yo le dije: "Disculpa. Empecemos de cero. Hola, Joaquín, soy Mara. ¿Cómo estás?" Me dijo: "¿Eres la corista?". "Sí.", le respondí. "No me gusta lo que has hecho." Menos mal que me adora, ahora (risas). Ahí mismo le dije a alguien del equipo: "Tráiganle un whisky, que nos vamos a sentar a hablar". Así fue. Charlamos, nos conocimos y después de un rato largo le propuse que cantáramos un par de canciones en la pecera. Conectamos. Ese mismo día, antes de irse le dijo a todos: "Tenemos corista". Era difícil cubrir el puesto. Siempre dije que tuve mucha suerte, pero ahora, con casi 45 años, creo que la suerte le llega a quien trabaja. Había muchas chicas muy buenas pero yo fui la única a la que se le ocurrió sentarse a hablar con él. -¿Cómo vivís tu carrera? ¿Cuáles son tus planes?-Tengo clarísimo que no voy a alcanzar una gran popularidad. -¿Por qué? -Por un montón de factores. No soy autora y en la actualidad hay poco espacio para los intérpretes. Me siento muy afortunada de todo lo que he vivido a lo largo de mi vida a nivel personal y a nivel profesional, por supuesto. Soy muy agradecida. Tengo compañeros de profesión que quisieran vivir la mitad de lo que he vivido, no solo al lado de Joaquín, también tuve la posibilidad de grabar discos. Y pago el alquiler cantando. No tuve que recurrir a un trabajo convencional para poder llegar a fin de mes. No siempre fue fácil, en la vida del artista hay muchas decepciones, tuve que comer pan con atún durante meses porque no tenía nada para echarle a la boca, viví una serie de experiencias que me hicieron madurar. Aprendí que el dinero también es importante porque es una profesión muy inestable en la que hay meses que se trabajan mucho y meses que no. Entonces, si eres capaz de ser hormiguita y organizarte, muy bien, pero Madrid está muy caro. Vivir en Madrid es complicado y a veces se hace muy difícil, por mucho que trabajes. -¿Es difícil hacer convivir tu vida personal con las giras?-Son muchos meses fuera de casa, yo tengo pareja, a la que hecho de menos. Él también es artista y por suerte entiende que esté tantos meses en otro lado. Llevamos 12 años juntos, pero creo que si me pongo a hacer cuentas, deben ser ocho porque hubo muchos meses de estar separados por las giras (risas). Para mí es maravilloso compartir con alguien la parte creativa y que entiende perfectamente por lo que estoy pasando.-En los shows de Joaquín Sabina en el Movistar Arena se destaca tu presencia escénica...-La presencia escénica es natural, supongo, él me ha enseñado muchísimo. Sin enseñarme, quiero decir, sin darse cuenta. Aprendo de él cada día, veo cómo se expresa, cómo se mueve, y cómo llena el escenario estando sentado. Me digo: "Yo tengo que conseguir eso." Él, a sus 76 años, camina arriba y abajo del escenario con un flow, con mucha actitud. Y además me he pasado muchos años de mi vida frente al espejo.La emoción de la última gira-¿Qué es Sabina para vos, un amigo, un mentor?-Me encantaría verlo como un amigo, me encantaría. Es cierto que nos trata como tal trabajando, pero luego terminan las giras y le vemos muchísimo menos de lo que nos gustaría. Hay muy buenísima relación con él y con su mujer. Si fuera por mí. yo lo vería a diario. Iría a visitarle, como el que va a visitar a su padre, cada día de mi vida. Porque tiene una capacidad increíble de adaptarse mucho al receptor. Es algo que yo no vi en ninguna otra persona. Puede hablar horas con la bajista, de libros, y conmigo de otra cosa, incluso de cotilleo. Es un ser culto, pero que tiene la capacidad de poder adaptarse al que está enfrente y que el que está enfrente no se sienta un ignorante. Disfruta de cada conversación. Es una pregunta difícil, porque a él le jode muchísimo que le digan "maestro". Curiosamente, Sabina escribió algunas de las mejores canciones del mundo en castellano, pero es humilde. Es consciente de la razón de su éxito; es consciente de que ha hecho 15 o 20 canciones inmejorables, pero sigue siendo alguien humilde y cercano, que no termina de entender que vayan 15 mil personas a verlo cantar. Este es el primer año de los 16 que yo llevo con él, que le veo disfrutar al cien por ciento. Siempre empezaba a disfrutar a la mitad del concierto porque se ponía muy nervioso; es muy responsable con su público. Decía: "No entiendo por qué me vienen a ver". Y yo decía: "¿Y qué más da? Disfrútalo." En esta gira, yo creo que por ser la última, está disfrutando muchísimo. Se lo ve con una felicidad que se contagia. Al principio de mi carrera, yo decía que era mi único mito vivo. "De mis cuatro ídolos, sos el único que me queda vivo." -¿Quiénes son esos cuatro ídolos?-Marilyn Monroe, John Lennon, Lola Flores y Joaquín Sabina. ¡Olé! Entonces le decía, "Eres el único que me queda vivo y estoy trabajando contigo, qué fortuna." Y me decía, "Vaya cuatro, pues qué orgullo estar ahí." Realmente lo admiraba mucho cuando lo conocí y tuve que fingir, controlarme, pero ya con el tiempo se lo dije. -¿Cómo te trata el público de la Argentina?-Es un encanto presentarse aquí. Los que asisten al recital son como hinchas de fútbol. Es realmente especial. En agosto voy a venir a dar un show solista, que me hace mucha ilusión.

Fuente: La Nación
12/04/2025 08:36

Reseña: Joaquín O. Giannuzzi. De la poesía lo espero todo

Autor de una obra monumental, Joaquín O. Giannuzzi (1924-2004), Premio Nacional de Poesía 1993, fue entrevistado a lo largo de su vida, en diversos medios gráficos, por escritores como Ivonne Bordelois, Daniel Freidemberg, Mónica Sifrim, Osvaldo Aguirre. De la poesía lo espero todo. Entrevistas a un pesimista jovial, que recupera en el título una frase suya de la charla con Oscar Hermes Villordo para LA NACION, agrupa una serie de entrevistas seleccionadas por Jorge Fondebrider con el objetivo de "saber por boca del propio autor cuáles fueron sus ideas y motivaciones para escribir lo que escribió". Incluye fotos.El resultado es un "arte poética" coloquial y riguroso, que ilumina la vida de Giannuzzi -su pasión por Dante Alighieri, su matrimonio con la escritora Libertad Demitrópulos, su trabajo periodístico- y el desarrollo de un método minimalista de "objetivismo plástico" en la composición del poema, concebido como un "acto sinfónico", donde la claridad de una visión (la de un "pesimista jovial") se traduce en claridad expresiva, sin solemnidad.Para Giannuzzi, escribir poesía implicaba la búsqueda de "un mayor horizonte espiritual", impulsada por "una voluntad de belleza" que aspiraba a la eternidad. ¿Sus poetas argentinos favoritos? José Hernández, Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni. ¿Un obstáculo para la poesía? "La frivolidad, que mata el espíritu, envilece todo". ¿Una utopía? "La distribución de la riqueza es un ideal que todos tenemos (salvo los que poseen la riqueza) y yo no soy ajeno a ese ideal".Joaquín O. Giannuzzi. De la poesía lo espero todoJ. Fondebrider (compilador)Seré Breve128 páginas, $ 20.000

Fuente: Clarín
09/04/2025 15:36

Joaquín Sabina recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA, que ya tienen Les Luthiers y Barenboim

La noticia la anunció el Consejo Superior y la decisión fue por unanimidad.El artista de 76 años se encuentra en Buenos Aires realizando 10 shows de despedida en Movistar Arena.

Fuente: Página 12
04/04/2025 00:01

JOAQUÍN

Fuente: Perfil
30/03/2025 05:00

Un maratón de nostalgia en la despedida de Joaquín Sabina

Iniciada el 24 de marzo, su última serie de conciertos se extenderá hasta el 18 de abril. En el Movistar Arena, el trovador español rememora amistades entre ovaciones: Charly, Fito, Calamaro, Gelman son algunos de los afectos de un músico que realmente forjó algo importante con estas tierras, que lo abrazaron por primera vez en los 80 y lo adoptaron como propio. "Les dije a mis amigos que si un día me pierdo pueden venir a buscarme a Buenos Aires". Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 20:55

Joaquín Guiller salió a montar caballo y sufrió un impactante accidente: "Fue un susto impresionante"

El famoso reveló detalles de lo ocurrido a través de sus redes sociales, donde también publicó el video del momento del incidente, que se viralizó rápidamente

Fuente: Ámbito
25/03/2025 11:42

Joaquín Sabina presentó el primero de sus diez shows en el Movistar Arena

A sus 76 años, Sabina volvió a su querida Buenos Aires, a la que le dedicó múltiples canciones durante sus cinco décadas de carrera, y brindó un primer show de dos horas con clásicos como "19 días y 500 noches", "Y nos dieron las 10" y "Con la frente marchita".

Fuente: Infobae
25/03/2025 10:26

El cantante de música popular Joaquín Guiller reveló que "le apareció" una hija de 12 años estando casado

En una entrevista, el artista habló de un amor juvenil, un embarazo inesperado y el reencuentro con su hija después de más de una década, con quien se esfuerza para construir un vínculo sólido

Fuente: La Nación
25/03/2025 04:00

Joaquín Sabina inició su despedida en el Movistar Arena: su pasión por Buenos Aires y la confesión que sorprendió a todos

Recital de Joaquín Sabina. Gira: Hola y adiós. Músicos: Joaquín Sabina en voz y guitarra, Antonio García de Diego en guitarras, teclados y armónica; Jaime Asúa Abasolo y Montenegro Borja en guitarras, Josemi Sagaste en saxo y percusión; Pedro Barceló en batería, Laura Gómez Palma en bajo y Mara Barros en voz y coros. Nuestra opinión: muy bueno.Como los chicos que terminan el colegio secundario, Joaquín Sabina tuvo esta noche en el Movistar Arena su UPD, su último primer día. Recién ha transcurrido la primera de las diez noches previstas en un escenario porteño, pero la emotividad que se vivió durante las dos horas de concierto fue digna de una última función.Después de 76 años, mil batallas y cientos de canciones, este cantor y narrador de historias ciertas y de las otras decidió bajar la persiana. Como antes lo hicieron José Luis Perales y Joan Manuel Serrat, ahora le tocó a él. Por ahí dicen que es el fin de una época y habrá que creerles, al fin de cuentas nadie puede contradecir al almanaque. Y para nombre de gira final, el simple Hola y chau. Par qué andar con vueltas.Antes de Sabina hizo los honores Iván Noble. Un Movistar Arena abarrotado media hora antes del número principal disfrutó de las canciones de este Caballero de la Quema, especialmente del par final que muchos cantaron como si se tratara del artista principal. Y no fue para menos, se trató de dos clásicos como "Sapo de otro pozo" y "Avanti morocha". Así las cosas, la mesa estaba servida para una bebida más potente.El videoclip de "Un último vals", la canción con la que este hijo de Andalucía optó por despedirse y en la que aparecen, entre tantos otros, Andrés Calamaro, Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler y Ricardo Darín, marcó el comienzo del concierto. Es decir, desde el vamos, o desde antes, incluso, el clima de nostalgia se apoderó del recinto y de todos aquellos que lo colmaban. Pero si la nostalgia puede ser peligrosa para el transcurrir de un show que no debe olvidarse de su propósito de base, en esta noche de lunes ofició más bien de "jugador número 12â?³, parafraseando a la hinchada de su querido Boca Juniors."Lágrimas de mármol" fue la primera de las más de veinte canciones que sonaron en la noche. Acompañado por un septeto que sonó ajustado en cada uno de los pasajes y que supo cómo arropar y acompañar su voz cascada, Sabina cantó toda la velada sentado (en dos sitios distintos del escenario) y procedió en tres ocasiones a retirarse, tomarse una pausa para descansar y cambiar su vestuario."Estaba en el camerino pensando qué iba a decir en este momento y lo primero que quiero decir es que mi relación con esta ciudad es muy larga, de amor verdadero. Es una segunda casa para mí y muchas veces es la primera. Mis amigos de Madrid saben que siempre digo que si alguna vez me pierdo que vengan a buscarme a Buenos Aires", comentó el cantautor en el tono de repaso que mantendría el resto de la noche. Pero no terminó ahí: "La primera vez que vine fue en los 80, en La Casona del Conde de Palermo. Vine a dar una conferencia de prensa. Después canté en el Ópera; después en el Gran Rex; después en el Luna Park. Dos veces en la Bombonera de mi corazón y hoy en el Movistar. Buenos Aires ha sido siempre un enorme foco cultural: el Martín Fierro, Borges, Cortázar y mi queridísimo Juan Gelman. Y la canción. Gardel, Yupanqui, Discépolo, el Polaco (Goyeneche)... Mercedes Sosa me pidió canciones y se las di. He sido amigo de Charly (García), de Fito (Páez), de (Andrés) Calamaro". Y por último, antes de arremeter con la segunda canción, envió un "abrazo de corazón a toda la gente que ha sufrido daños en las inundaciones de Bahía Blanca"."Lo niego todo/ Aquellos polvos y estos lodos/ Lo niego todo/ Incluso la verdad", canta Sabina junto con su público, que vivirá casi todo el concierto de pie, entonando las estrofas más memorables, festejando las ocurrencias del español y hasta tratando de esconder alguna que otra lágrima que se cae sin pedir permiso. A "Lo niego todo" le siguen "Ahora que...", con sus aires santanescos, la bella "Calle melancolía" y los hitazos "19 días y 500 noches" y "Quién me ha robado el mes de abril".Tras ese comienzo arrasador, a puro recuerdo (están los colectivos y los individuales, aquellos que cada uno tiene guardados de un momento particular de sus vidas), Sabina se toma unos segundos para soltar un elogio del tamaño del estadio. "Si vendieran voces y estilos en una tienda, yo pagaría cualquier cosa por comprarme la voz y el estilo de alguien que anda por ahí, de Sergio Dalma". Los aplausos coronan sus palabras. Antes de seguir con "Más de cien mentiras" y antes de presentar a la banda, le dedica el tema a "Silvia y a Lalo", los padres de su bajista, la única porteña del grupo.Están las inevitables pero también están aquellas canciones que le permiten matizar, provocar otros estados de ánimo. Subir para volver a bajar. Y también descansar. Deja "Camas vacías" y "Pacto entre caballeros" en las voces de Mara Barros y Jaime Asúa Abasolo, respectivamente, y regresa para entonar prácticamente sin pausa "Donde habita el olvido", "Peces de ciudad" y "Una canción para la Magdalena".Como de recordar, repasar y cerrar nada menos que una fructífera vida artística se tratan, Sabina se toma tiempo para dejar que los nombres que le vinieron a la memoria el día que le sacó punta a su última lista de canciones, también sean protagonistas de la velada. "La noche en Madrid que conocí a Chavela Vargas fuimos a tomar una copa y me dijo que vivía en el bulevar de los sueños rotos. Pensé que me estaba regalando el comienzo de una canción, así que saqué mi block y empecé a escribir. Seguí escribiendo y me di el gusto de estrenarla cantándosela a Chavela", repasa el poeta, con la imagen de la mexicana en las pantallas y antes de regalarnos el tema a nosotros.Una copla clásica, "Y sin embargo te quiero", nuevamente interpretada por Mara Barros, sirve para otro respiro. Uno muy necesario antes de despacharse con "Noches de boda", más "Y nos dieron las 10â?³. Luego, el saludo de la banda toda para una primera despedida, un nuevo cambio de vestimenta y la tríada final: "Con la frente marchita", "Contigo" y "Princesa".Le esperan nueve despedidas más del público porteño en el Movistar Arena, la próxima este miércoles y la última el 18 de abril (la única función para la cual aun quedan entradas). Pero no habrá ninguna tan embriagadora como esta, la de su UPD en la ciudad porteña de su segundo querer.

Fuente: Página 12
25/03/2025 01:51

Intento de femicidio en Joaquín V. González

Una chica de 17 años fue apuñalada por el novio de la misma edad. La víctima fue derivada al hospital de General Güemes donde le realizaron una cirugía y permanece en terapia intermedia.




© 2017 - EsPrimicia.com