israelíes

Fuente: La Nación
06/11/2025 21:18

Jóvenes israelíes, palestinos y estadounidenses se reúnen en el Vaticano para construir paz

CIUDAD DEL VATICANO.- Durante cuatro días, entre el domingo y el miércoles pasados, 50 estudiantes israelíes, palestinos y estadounidenses convivieron en el encuentro Meaning Meets Us, según indicó este jueves el servicio informativo del Vaticano, en un necesario tendido de puentes intercultural mientras continúa la tensión en Medio Oriente en torno a la Franja de Gaza.De acuerdo con Vatican News, el encuentro, nacido del programa Middle Meets, busca ofrecer un espacio de diálogo y escucha entre jóvenes que han crecido en medio del conflicto, y que hoy desean transformar la desconfianza en amistad y el miedo en esperanza, y sucede a la primera edición efectuada en febrero de este año."En Roma sentí que podía ser yo misma. No tuve que fingir opiniones ni esconder lo que pienso", dijo Shadan Khatib, joven palestina que vive en Israel, resumiendo su experiencia. Uno de los momentos más significativos fue el diálogo con el cardenal George Jacob Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Si è conclusa la seconda edizione dell'incontro "Meaning Meets Us", organizzata dalla fondazione pontificia Scholas Occurrentes dal 2 al 5 novembre a Roma e in Vaticano.#VaticanNewsIT@scholasOk pic.twitter.com/jOvTfxLy8X— Vatican News (@vaticannews_it) November 6, 2025"Le conté algo muy íntimo: que los árabes palestinos que vivimos dentro de Israel cargamos con una doble identidad. Todos los días enfrentamos una gran confusión. En la universidad o en el trabajo no siempre podemos expresar lo que pensamos. Es difícil para ambos lados, el árabe palestino y el israelí judío, porque no hay diálogo real, no hablamos con libertad ni con verdad", señaló.La joven celebró que todos pudieran hablar con libertad. "Me sentí libre, sin miedo, siendo mi verdadero yo". Por eso, al concluir la experiencia, quiso lanzar un mensaje a otros jóvenes: "Animo a todos a decir lo que piensan sin miedo. Nuestro tiempo es difícil, pero tenemos muchas herramientas â??como la inteligencia artificialâ?? para construir algo distinto. Debemos ser nosotros mismos".Imaginar un futuro distintoYehonatan Grill, estudiante de la Universidad de Tel Aviv, compartió un sentimiento similar. "Después de dos años de guerra y tanto dolor, este encuentro fue una oportunidad para respirar, para hablar de lo que sentimos y empezar a imaginar un futuro distinto", explicó."Fue muy especial ver que detrás de todo el odio, de las opiniones diferentes y de las heridas, hay personas. Personas que disfrutan salir, reír, jugar al fútbol, tener amigos. Y cuando nos conocemos, nos damos cuenta de que tenemos mucho en común", añadió.El papa León XIV recibió a jóvenes palestinos e israelíes, participantes del programa 'Meaning Meets Us' https://t.co/T3cbsv19bx a través de @Magisnet— Siena Educación (@sienaeducacion) November 6, 2025Tras la Audiencia General con León XIV, el miércoles, Yehonatan tuvo la oportunidad de saludarlo junto a los demás asistentes. "Le conté al Papa sobre nuestro programa, que estamos construyendo puentes entre judíos, musulmanes y cristianos. Él me respondió que todos debemos trabajar por la paz y que sabe cuán importante es hacerlo en Israel. Sonrió y nos animó a seguir adelante", relató a Vatican News.Un día después del encuentro, el Papa recibió este jueves al presidente de la Autoridad Palestina, Mahumoud Abbas, y ambos discutieron la urgente necesidad de brindar asistencia a los civiles en Gaza y de buscar una solución de dos Estados para poner fin al conflicto en la región.El director mundial de Scholas Occurrentes, la entidad organizadora el encuentro, José María del Corral, dijo que esta segunda edición del programa tuvo un tono diferente al de la primera en febrero."Pensábamos que, tras el fin de la guerra, encontraríamos más alegría. Pero lo que vimos fueron rostros tristes, jóvenes desilusionados, sin mucha esperanza. No obstante, cuando comenzaron las dinámicas de Scholas, recuperaron algo muy valioso: el ser niños", señaló.Al igual que Shadan, Del Corral dijo que entre juegos de confianza, ejercicios artísticos y experiencias de silencio, los participantes descubrieron una libertad nueva. Y aclaró que el encuentro no fue teórico ni distante, al punto que había jóvenes directamente afectados por los sucesos ocurridos desde octubre de 2023, desde el ataque del grupo terrorista Hamas y la ofensiva israelí que le siguió. "Había jóvenes que habían combatido, que habían perdido a familiares", dijo Del Corral. "No hablaban desde los libros, sino desde la vida. Y sin embargo, aquí se encontraron, se miraron a los ojos y comenzaron a creer otra vez", concluyó.

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:18

Flamenco, cócteles, bodegas de vino y visitas a Aranjuez y el barrio de Salamanca: así fue el tour del Gobierno de Ayuso para los 'influencers' israelíes

La Comunidad ha detenido que detallar a una diputada de Más Madrid en qué consistió el tour que se organizó en 2024 para que esta comitiva israelí conociera la región. Costó 14.992 euros

Fuente: Clarín
26/10/2025 15:00

Miembros de Hamas colaboran con la Cruz Roja para localizar los 13 cuerpos de rehenes israelíes que aún quedan en Gaza

El jefe negociador de Hamas, Jalil al Haya, ya había dicho que el grupo terrorista iba a entrar en nuevas zonas de la franja para buscar los cadáveres que aún siguen bajo los escombros, para así "no dar pretexto a Israel para reanudar la guerra".La portavoz del Gobierno Israelí, Shosh Bedrosian, insistió en que "Hamas sabe donde están los rehenes, e Israel es consciente de que conocen esas localizaciones".

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:33

Donald Trump aseguró que Hamas está buscando los restos de los rehenes israelíes: "Es un proceso complejo"

El mandatario estadounidense detalló que la recuperación de los cuerpos implica excavar entre ruinas y separar cadáveres hallados tras los combates en el enclave palestino. "Algunos están en túneles muy profundos", afirmó

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:32

Cuáles son los efectos del estrés postraumático en los rehenes israelíes liberados

En el marco del histórico acuerdo entre Israel y Hamas para el alto el fuego, la liberación de quienes estuvieron más de dos años en manos de la organización terrorista conmovió al mundo. Cuáles son las condiciones de salud física y mental que deberán enfrentar

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Cómo fue el operativo que llevó a los rehenes israelíes de Gaza a los brazos de sus familiares

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El Ejército israelí informó el lunes que había tomado custodia de los 20 rehenes vivos que se encontraban en la Franja de Gaza de manos de la Cruz Roja, luego de que fueran liberados por Hamas como parte del alto el fuego que pausó dos años de guerra en Medio Oriente.After 738 days held in Hamas captivity, returnee Eitan Mor finally reunited with his family.ð???ï¸?ð??®ð??±ð??¸ IDF Spokesperson Unit pic.twitter.com/ZR3WKN2X8I— Government Press Office ð??®ð??± (@GPOIsrael) October 13, 2025Los 20 rehenes, todos hombres, llegaron de regreso a Israel, donde debieron someterse a una serie de chequeos médicos antes de poder finalmente reunirse con sus familias. Se espera que los cuerpos de los 28 rehenes muertos restantes también sean entregados como parte del acuerdo, aunque el momento exacto sigue siendo incierto.El camino de los rehenesEl procedimiento fue similar al de las anteriores entregas de rehenes. Los cautivos fueron entregados a la Cruz Roja, que los trasladó hasta una base militar del Ejército israelí para reunirse con sus familiares. Luego fueron llevados en helicóptero a hospitales israelíes.Las autoridades israelíes anunciaron el regreso de un primer grupo de siete rehenes antes de las 7 de la mañana de Israel (1 de la mañana en la Argentina). El segundo grupo de 13 rehenes fue liberado poco después, para lo que se siguió el mismo procedimiento.En Gaza, Hamas desplegó combatientes mientras se llevaba a cabo la liberación de los rehenes, en una aparente demostración de fuerza del grupo terrorista.Las imágenes mostraron a decenas de combatientes alineados frente a un hospital en el sur de Gaza, y a un hombre armado con la insignia del brazo armado de Hamas, las Brigadas Qassam. Su parche en el hombro lo identificaba como miembro de la "Unidad Sombra" de élite, que según fuentes de Hamas, se encargaba de custodiar a los rehenes."Hemos estado esperando 738 días para decir esto: bienvenidos a casa", escribió más tarde en la red social X el Ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, para celebrar la vuelta de los rehenes.Familias y amigos de los rehenes que se reunieron en una plaza en Tel Aviv estallaron en vítores cuando los canales de televisión israelíes anunciaron que los rehenes ya estaban en manos de la Cruz Roja. Decenas de miles de israelíes seguían los traslados en proyecciones públicas en todo el país."Es un día hermoso, que esperábamos desde hace dos años", pese a "la tristeza por aquellos que no vuelven y los casi 2000 muertos de la guerra", dijo Ronny Edry, un profesor de 54 años presente en la plaza.La liberación se dio horas antes de la esperada Cumbre sobre Gaza prevista en el balneario egipcio de Sharm el Sheij en presencia del presidente norteamericano, Donald Trump, que primero visita Israel, y otros líderes mundiales.Returnee hostage Guy Gilboa Dalal reunited with his family after over 2 years spent in Hamas captivity.ð???ð??¥IDF Spokesperson Unit pic.twitter.com/KppGNdwlgl— Government Press Office ð??®ð??± (@GPOIsrael) October 13, 2025Más tarde, Israel publicó las primeras fotos de los rehenes llegando a casa. Entre ellas, había una foto de Gali y Ziv Berman con expresiones de incredulidad al reunirse. Los gemelos de 28 años de Kfar Aza fueron retenidos por separado en Gaza, según rehenes liberados previamente.En las fotos iniciales, los rehenes parecían menos demacrados que algunos de los rehenes liberados en enero.A lo largo de la mañana, el gobierno de Tel Aviv ha estado publicando más imágenes y videos de los rehenes liberados reuniéndose con sus familiares, entre abrazos y lágrimas de alegría.Entre los rehenes vivos liberados, se encuentran tres argentinos, Eitan Horn, y los hermanos Ariel y David Cunio, quienes ya se pudieron comunicar con su familia por videollamada.El regreso de los rehenes cierra un capítulo doloroso para Israel. Desde que fueron capturados en el ataque que desencadenó la guerra, los noticieros han marcado sus días en cautiverio y los israelíes han llevado pines y cintas amarillas en solidaridad. Decenas de miles se han unido a sus familias en manifestaciones semanales pidiendo su liberación.La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamas lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes.A medida que la guerra se prolongaba, los manifestantes acusaron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de demorarse por motivos políticos, incluso cuando él acusaba a Hamas de intransigencia. La semana pasada, bajo fuerte presión internacional y creciente aislamiento para Israel, los enemigos acérrimos acordaron el alto el fuego.Con la liberación de los rehenes, el sentido de urgencia en torno a la guerra para muchos israelíes terminará efectivamente.Es poco probable que los restos de hasta 28 otros rehenes sean devueltos al mismo tiempo. Un grupo de trabajo internacional trabajará para localizar a los rehenes fallecidos que no sean devueltos dentro de las 72 horas, dijo Gal Hirsch, coordinador de Israel para los rehenes y los desaparecidos.Agencia AP y AFP

Fuente: Perfil
13/10/2025 11:18

Los 20 rehenes israelíes liberados en Gaza ya se contactaron y se reencontraron con sus familiares

Varios integrantes del grupo ya han podido hablar y reencontrarse con sus seres queridos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Hamas e Israel. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 09:04

Las fotos de la liberación de los 20 rehenes israelíes vivos tras el acuerdo con Hamas

Tras más de dos años de cautiverio, quienes permanecieron en manos del grupo terrorista regresaron a su país este lunes por la madrugada, como parte del acuerdo promovido por Estados Unidos para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza

Fuente: Perfil
13/10/2025 06:18

Liberaron a los 20 rehenes israelíes que estaban secuestrados en Gaza

Fueron entregados en dos tandas y las autoridades médicas de Israel ahora deberán revisarlos para que luego se reencuentren con sus familias. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 02:18

Acuerdo en Medio Oriente: Hamas libera los rehenes israelíes, minuto a minuto

Según informó AFP, Hamas publicó los nombres de los 20 rehenes que serán liberados hoy en virtud de la primera fase del acuerdo de alto el fuego con Israel.La lista preliminar: Bar Kupershtein, Evyatar David, Yosef Chaim Ohana, Segev Kalfon, Avinatan Or, Elkana Bohbot, Maxim Herkin, Nimrod Cohen, Matan Zangauker, David y Ariel Cunio, Eitan Horn, Matan Angrist, Eitan Horn, Gali y Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Gai Gilboa-Dalal y Rom Braslavsky.El presidente de Israel, Isaac Herzog, otorgará la Medalla de Honor Presidencial de Israel al mandatario estadounidense Donald Trump en reconocimiento a sus gestiones para el retorno de los rehenes y su propuesta sobre el futuro de la Franja de Gaza. La ceremonia está prevista para las próximas horas, según informó la oficina de la Presidencia israelí.El comunicado oficial destaca que la distinción también reconoce el "firme e inquebrantable apoyo" de Trump al Estado de Israel, su aporte a la seguridad del país y su papel en la búsqueda de una nueva etapa de paz y cooperación regional. "El legado del presidente Trump será recordado durante generaciones por el Estado de Israel y el pueblo judío", afirmó Herzog.El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza como "posiblemente la cosa más importante" en la que haya participado. En diálogo con periodistas, a bordo del Air Force One rumbo a Israel, anticipó que su mensaje ante la Knesset será de "amor y paz por la eternidad". Según señaló, los ataques contra Irán en junio â??en los que Estados Unidos participó brevemente por su ordenâ?? facilitaron el entendimiento al debilitar a un aliado clave de Hamas.Trump sostuvo además que la reducción de lo que describió como "la nube negra" sobre el programa nuclear iraní, que según él estaba a semanas de producir una bomba, permitió sumar a más países árabes al proceso de negociación. El mandatario contó que siguió parte de la manifestación del sábado en Hostage Square, donde participaron su enviado especial Steve Witkoff, su hija Ivanka y su yerno Jared Kushner. "Fue un acto increíble, algo fantástico. Todos estamos muy entusiasmados", expresó.Con información de AFP y AP.Esta primera fase del acuerdo se anunció el pasado 8 de octubre, luego de que Israel y Hamas aceptaran un plan promovido por Donald Trump para la liberación de rehenes y el retiro de fuerzas israelíes en Gaza hasta una línea acordada.El pacto contempla la liberación de 48 rehenes que se mantenían cautivos desde el 7 de octubre de 2023, de los cuales 20 están vivos, entre ellos, tres argentinos.Israel acordó liberar cerca de 2000 prisioneros propalestinos, la mayoría de ellos de Gaza.El presidente de EE.UU. visita Israel y luego copresidirá junto con su par egipcio Abdel Fatah al Sisi la cumbre para la paz en Gaza en el balneario de Sharm el Sheij, en Egipto.Donald Trump cuestionó que el exprimer Ministro británico Tony Blair integre la junta internacional que supervisará el futuro gobierno de Gaza. "Siempre me ha gustado Tony, pero quiero descubrir que es una opción aceptable para todos", declaró el mandatario, según informó The Guardian.El comentario surge luego de que el plan de paz impulsado por la Casa Blanca incluyera a Blair como uno de los posibles miembros del nuevo organismo, encargado de administrar el gobierno de Gaza luego del fin del conflicto. Según reportó The Jerusalem Post, citando al Canal 12 de Israel, algunas familias que viven lejos del sur de Israel recibieron un mensaje para movilizarse a la base de Re'im en la frontera de Gaza antes de la esperada liberación de los rehenes.Según el canal de televisión, "las liberaciones se realizarán en dos tandas, comenzando con la liberación de algunos rehenes del centro de la Franja de Gaza a las 8 de la mañana. Y a las 10, los rehenes vivos restantes serán liberados de Khan Younis y otras áreas"..El director de la fundación benéfica alimentaria World Central Kitchen, José Andrés, adelantó que está preparada una cena de bienvenida para los familiares y los rehenes liberados por Hamas. "El equipo de World Central Kitchen estaba ocupado preparando la cena para las familias de los rehenes que esperaban el regreso de sus seres queridos... #ChefsForIsrael La gente de Gaza e Israel quiere la paz y el respeto mutuo... ¡es el único camino! ¡Esperemos que este sea un nuevo comienzo para todos! ¡Lo que es bueno para mí debe ser bueno para ti!", escribió en X. The @WCKitchen team were busy prepping dinner for the hostage families waiting for the loved ones to return homeâ?¦.#ChefsForIsrael people in Gaza and Israel wants peace, respecting each otherâ?¦.is the only way! lets hope this is a new beginning for all! What is good for me mustâ?¦ pic.twitter.com/lVfT0FqENd— Chef José Andrés ð???ï¸?ð?¥?ð??³ (@chefjoseandres) October 12, 2025Según informó The Jerusalem Post, cientos de personas se reunieron en la Plaza de Rehenes de Tel Aviv, Israel a la espera de la liberación de los 48 rehenes que Hamas prometió entregar tras el alto al fuego acordado entre el grupo terrorista y el estado israelí. En el lugar, los asistentes manifestaron su alegría y esperanza con diferentes carteles y fotografías.

Fuente: La Nación
12/10/2025 16:18

Acuerdo en Medio Oriente: Hamas libera los rehenes israelíes, minuto a minuto

La primera fase del acuerdo se anunció el pasado 8 de octubre, cuando se comunicó que Israel y Hamas habían aceptado un plan promovido por Donald Trump para la liberación de rehenes y el retiro de fuerzas israelíes en Gaza a una línea acordada,El pacto contempla la liberación de 48 rehenes que se mantenían cautivos desde el pasado 7 de octubre de 2023, de los cuales 20 están vivos, según los informes actuales. Israel, en tanto, acordó liberar cerca de 2000 prisioneros propalestinos, la mayoría de ellos de Gaza.El presidente de Estados Unidos realizará el lunes una visita de unas pocas horas a Israel y después copresidirá junto con el mandatario egipcio Abdel Fatah al Sisi la cumbre para la paz en Gaza en el balneario de Sharm el Sheij, en Egipto.Hamas terminó el recuento de los rehenes vivos en Gaza que serán liberados y los trasladó a tres lugares desde donde serán trasladados a Israel, según informó una fuente del grupo terrorista a la cadena qatarí Al-Jazeera.La fuente añadió que funcionarios de Hamas se reunirán con la Cruz Roja hoy por la noche para acordar la logística de la entrega de los rehenes.La llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a Israel está prevista para este lunes a las 9:20 (hora local; a las 3 de la madrugada hora argentina). Será su primera visita desde su regreso a la Casa Blanca en enero; la última vez fue en 2017, durante su primer viaje internacional como presidente del mandato anterior. La visita relámpago del mandatario norteamericano comenzará con una breve ceremonia: Trump será recibido por el presidente israelí, Isaac Herzog; el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y su esposa, Sara; y el líder de la oposición, Yair Lapid.El grupo terrorista Hamas liberará este lunes a los rehenes que siguen cautivos en Gaza, lo que permitirá avanzar en el plan para un cese el fuego propuesto por Donald Trump, horas antes de que el mandatario estadounidense copresida una cumbre para la paz en Egipto.El acuerdo de tregua entre Israel y Hamas, que entró en vigor el viernes, incluye canjear a los últimos rehenes -vivos y muertos- que quedan en Gaza por casi 2000 propalestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos "por motivos de seguridad nacional".Shosh Bedrosian, portavoz del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, declaró que se espera que la liberación de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza se concrete temprano en la mañana del lunes.

Fuente: Perfil
12/10/2025 14:18

Hamas podría liberar a los rehenes israelíes "en cualquier momento", según el vicepresidente de Estados Unidos

J.D Vance sostuvo que el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos es inminente y esperan que se produzca en las próximas 24 horas. Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2025 13:18

El papa León XIV celebró el inicio del proceso de paz y pidió respetar las aspiraciones de israelíes y palestinos

Durante el rezo del Ángelus, el pontífice expresó su cercanía con las víctimas de la guerra y exhortó a las partes a reconocer al otro como un hermano, no como un enemigo. También se refirió a los conflictos en Ucrania y a la situación política en Perú. Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 04:27

Esperanza por el Acuerdo de Paz entre israelíes y palestinos

La paz se construye día a día, con acciones concretas, con encuentros reales y decisiones valientes

Fuente: Perfil
11/10/2025 01:36

Las tropas israelíes se repliegan y los palestinos regresan a Gaza

Ahora comienza el periodo de 72 horas para que el movimiento islamista Hamas libere a los rehenes, según informó el viernes el emisario de Estados Unidos. Este viernes se vio durante todo el día larga columnas de palestinos regresando a sus hogares, destruidos por las bombas. El premier israelí Benjamin Netanyahu afirmó que 20 secuestrados siguen vivos en Gaza y 28 fallecieron o fueron asesinados. Israel debe liberar a 2.000 palestinos. Leer más

Fuente: Perfil
09/10/2025 21:36

Entre el dolor y la euforia: palestinos e israelíes celebraron el alto el fuego en la Franja de Gaza

Mientras en Tel Aviv se celebró la liberación de rehenes, en Gaza el alivio por la tregua se mezcla con el dolor de 67.000 muertos, ciudades arrasadas y desconfianza: muchos recuerdan que Israel ya rompió un cese al fuego anterior. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 19:18

Entre la euforia y la cautela: israelíes y palestinos celebran el alto el fuego tras dos años de guerra en Gaza

TEL AVIV.- Tanto israelíes como palestinos celebraron este jueves el anuncio del acuerdo para el alto el fuego en Gaza, el mayor paso hasta la fecha para poner fin a dos años de guerra, y devolver a los últimos rehenes capturados por Hamas en los mortíferos ataques del 7 de octubre.Según el acuerdo, cesarán los combates, Israel se retirará parcialmente y Hamas liberará a los rehenes restantes a cambio de cientos de prisioneros palestinos. Flotas de camiones con alimentos y ayuda médica podrían ingresar a Gaza para socorrer a los civiles, cientos de miles de los cuales viven en campamentos de refugiados y bajo condiciones de hambruna.Y si bien hay mucho que podría salir mal, el anuncio del fin de los combates y el regreso de los rehenes fue recibido con júbilo de los dos lados.Einav Zaugauker, madre de Matan, uno de los últimos rehenes, estaba exaltada de alegría en la llamada "Plaza de los Rehenes" de Tel Aviv, donde se reúnen desde hace tiempo las familias de los capturados en el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. "No puedo respirar, no puedo respirar, no puedo explicar lo que siento... es una locura", dijo bajo el resplandor rojo de una bengala. Zaugauker llegó en plena noche a celebrar en la plaza y descorchó una botella de champán. "Matan vuelve a casa. Vuelve a mí, a nuestro país. Mis lágrimas quieren esto. Gracias a Donald Trump. tengo miedo de despertarme y descubrir que es un sueño", había escrito en la red social X tras el anuncio.People dance as a band including Gil Dickmann, cousin of slain hostage Carmel Gat, performs ×?× ×? ש×?×? ×?ת×?×?×? (I fall in love again) by former Kaveret frontman Gidi Gov at Hostages Square pic.twitter.com/hEv1z7QRju— Noam Lehmann (@noamlehmann) October 9, 2025Ynet Tala Horkin, madre del rehén Maxsim, había dicho más temprano que era la mañana más hermosa del mundo. "Estoy feliz, confundida, mi cabeza no puede procesar toda la información. Tuve a Maxsim cuando tenía 16 años y medio, no me acuerdo de mí misma sin él", afirmó.Eran más de las ocho de la noche y multitudes de israelíes seguían llegando a la plaza, el centro de protestas en estos dos años, desde donde se exigía a Benjamin Netanyahu el fin de la guerra y la vuelta de los rehenes. Ahora en cambio tocaban bandas de música.El alegre optimismo contrastaba con las caras de decepción y tristeza de las convocatorias anteriores, mientras algunos bailaban y se unían a cantos espontáneos. Para otros, la alegría se vio empañada por la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán los próximos días. "Todavía no me doy cuenta de que está a punto de suceder", dijo el argentino-israelí Itzik Horn, cuyo hijo, Eitan Horn, se encuentra entre los 20 rehenes que se cree que siguen vivos en Gaza. Añadió que, recién cuando vea a los rehenes, "sabré que se acabó".Cómo se vivió en GazaEn Gaza, los ataques y disparos israelíes continuaron antes del inicio oficial del alto el fuego, pero a un ritmo más lento que en las últimas semanas, cuando Israel llevaba a cabo una de sus mayores ofensivas de la guerra.Ya había indicios sobre el terreno de que las tropas israelíes se preparaban para retirarse. Un testigo presencial cerca del campamento de Nusseirat, en el centro de la Franja de Gaza, dijo que había visto al Ejército israelí volar una posición militar abandonada y bajar una grúa utilizada para vigilar la zona.Cerca del corredor de Netzarim, principal punto de concentración de las tropas israelíes en el centro de Gaza, el Ejército disparó decenas de granadas de humo, que suelen utilizarse para cubrir a las tropas en movimiento."Gracias a Dios por el alto el fuego, el fin del derramamiento de sangre y las matanzas", dijo Abdul Majeed Abd Rabbo en Khan Younis, al sur de Gaza. "No soy el único feliz, toda la Franja de Gaza está feliz, todo el pueblo árabe, todo el mundo está feliz con el alto el fuego y el fin del derramamiento de sangre"."Una vez que escuchamos la noticia sobre la tregua, nos sentimos felices", manifestó por su parte Ibrahim Shurrab, un refugiado en el campamento de Muwasi. "Le pedimos a Dios que la felicidad continúe para nosotros y para nuestro pueblo palestino y que podamos regresar a nuestros hogares a pesar del dolor y el sufrimiento", agregó.Nevin Qudeeh afirmó que sintió el mayor alivio desde que la guerra estalló hace dos años. Y agregó que estará aún más feliz cuando pueda regresar a casa. "Estamos quedándonos en las calles", expresó.En Deir al-Balah, algunos niños recibieron la noticia con silbidos, aplausos y cánticos de celebración de "Allahu akbar", la frase árabe que significa "Dios es grande".Mahmoud Wadi dijo que recibió la noticia con "una felicidad inmensa y un sentimiento indescriptible".Otros en la Franja de Gaza lucharon con emociones encontradas. "Estoy feliz e infeliz", dijo Mohammad Al-Farra. "Hemos perdido a mucha gente y hemos perdido seres queridos, amigos", familiares y hogares que son mucho más que piedras y edificios físicos, añadió.Uno no puede evitar preguntarse cómo será el día después, lamentó, o por dónde empezar a recoger los pedazos. "La situación es muy difícil". Pero afirmó que superarían las dificultades futuras tal como lo han estado haciendo.Taghreed al-Jabali, desplazada de Khan Younis, compartió los sentimientos encontrados. "No sabemos si sentirnos felices o tristes", lamentó, refiriéndose a los asesinatos y pérdidas de los últimos dos años, incluidos los niños que perdieron dos años completos de escuela."Nuestros hijos e hijas no recibieron educación. Se perdió toda una generación. Se perdieron dos generaciones, no solo una. Que Dios nos lo compense", dijo.Agencias AP y Reuters

Fuente: Clarín
09/10/2025 17:00

El acuerdo Israel-Hamas: el padre de los rehenes argentino-israelíes Eitan y Yair Horn se permite "sentir esperanza"

Itzik Horn dijo que "me estoy permitiendo ciertas licencias, como respirar con tranquilidad y empezar a sonreír. La sonrisa más amplia la tendré cuando Eitan y el resto de los secuestrados pisen la tierra de Israel".Yair Horn fue liberado como parte del sexto canje de secuestrados por presos palestinos del alto el fuego en la Franja de Gaza en marzo de este año. Su hermano, Eitan, continúa cautivo en manos del grupo terrorista.

Fuente: La Nación
08/10/2025 14:18

Hamas presenta su lista de prisioneros a cambio de rehenes israelíes en medio de un clima de optimismo

EL CAIRO.- Las conversaciones de paz entre Israel y Hamas en Egipto entraron en su tercer día en un clima de "optimismo" ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo. El grupo terrorista aseguró que percibe avances y presentó una lista de prisioneros palestinos cuya liberación exige a cambio de entregar a los rehenes israelíes como parte de un eventual pacto.El diálogo se centra en ultimar los detalles de la propuesta de paz de 20 puntos impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, que ya recibió una respuesta positiva tanto de Israel como de Hamas. El plan contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes, el desarme progresivo de Hamas y una retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza."Los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo a la implementación del alto el fuego, y un espíritu de optimismo prevalece entre todas las partes", declaró desde Sharm el-Sheikh el principal vocero de Hamas Taher al-Nunu.Según Nunu, Hamas presentó una lista de prisioneros que desea sean liberados en la primera fase de la tregua "de acuerdo con los criterios y números ya acordados". A cambio, Hamas se dispone a liberar a 48 rehenes â??vivos y muertosâ?? capturados durante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenaron la guerra.Además, Hamas dice que busca garantías firmes de Trump y de los mediadores de que Israel no reanudará su campaña militar en el sitiado enclave palestino cuando el grupo insurgente libere a todos los rehenes que siguen en la Franja.Aunque las partes se han mostrado optimistas con respecto a un acuerdo, aún no se han concretado puntos clave del plan de paz, como los requisitos para el desarme de Hamas, el calendario y el alcance de la retirada de tropas israelíes de Gaza y la creación de un organismo internacional para gobernar el enclave cuando Hamas deje el poder.Se espera que en el transcurso del día se unan más altos funcionarios de Estados Unidos, Israel y países mediadores a las negociaciones.El primer ministro y principal diplomático de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, tiene previsto viajar el miércoles a la ciudad costera egipcia para unirse a las conversaciones.También se espera el miércoles la participación del enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, y de su yerno, Jared Kushner, según un funcionario estadounidense que no estaba autorizado a hablar con reporteros porque el viaje aún no se ha anunciado formalmente.Está prevista la llegada además de Ron Dermer, el principal asesor del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de acuerdo con un funcionario israelí que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa.Por otro lado, el presidente turco, Tayyip Erdogan, aseguró que Trump había pedido a Turquía que ayudara a persuadir a Hamas para que aceptara el acuerdo. Pero dijo que era importante presionar a Israel, al que calificó como el principal obstáculo para la paz."La paz no es un pájaro con una sola ala. Que toda la carga de la paz recaiga sobre Hamas y los palestinos no es correcto, ni justo, ni realista", declaró Erdogan al grupo parlamentario de su partido, el AKP, y añadió que "si realmente se desea la paz, los ataques israelíes deben detenerse de inmediato".El plan de paz de TrumpLa propuesta presentada por la Casa Blanca exige un alto el fuego inmediato y la liberación de los 48 rehenes que siguen en manos del grupo terrorista en Gaza desde su ataque al sur de Israel. Se cree que alrededor de una veintena de los cautivos siguen vivos.Además, prevé que Israel retire sus tropas de la Franja después de que Hamas se desarme, y que se establezca una fuerza de seguridad internacional. El territorio quedaría bajo gobernanza internacional, supervisado por Trump y el expremier británico Tony Blair.El presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, dijo en declaraciones televisadas el miércoles que, por el momento, las negociaciones estaban siendo "muy alentadoras".Netanyahu ha aceptado el plan de Trump. Su oficina indicó el martes que Israel estaba "cautelosamente optimista", presentando las conversaciones como negociaciones técnicas sobre un plan que ambas partes ya habían aprobado.En un comunicado el martes, Hamas reiteró sus demandas de larga data de un alto el fuego duradero y una retirada completa de Israel de Gaza, pero no mencionó su desarme, una medida a la que se ha resistido durante mucho tiempo. También se ha pronunciado en contra de la idea de un gobierno internacional, aunque ha aceptado que no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza después de la guerra.En declaraciones desde Sharm el-Sheikh, el principal negociador del grupo, Khalil al-Hayya, dijo a la televisión egipcia Qahera que Hamas quería garantías firmes de Trump y los mediadores de que la guerra "no volverá". Esta parecía ser su primera aparición pública desde que un ataque israelí dirigido contra él y otros líderes de la milicia en Qatar el mes pasado mató a seis personas, incluyendo a su hijo y al director de su oficina.Israel y Hamas acordaron un alto el fuego en enero que supuso la liberación de algunos rehenes israelíes a cambio de palestinos encarcelados por Israel. Según ese pacto -en cuya negociación Trump y Witkoff jugaron un papel importante- las dos partes debían iniciar entonces contactos sobre una tregua a largo plazo, la retirada israelí y la puesta en libertad de todos los cautivos.Pero Israel rompió el alto el fuego en marzo y reanudó su campaña de bombardeos y ofensivas alegando que su objetivo era presionar a Hamas para la liberación de los rehenes restantes.Las rondas de negociaciones previas han fracasado frecuentemente por el mismo obstáculo: Hamas exige garantías para el fin de la guerra y Netanyahu promete seguir luchando hasta que el grupo sea destruido. El plan de Trump intenta resolver todos los problemas a la vez, estableciendo el desarme de Hamas y un escenario de postguerra para gobernar el territorio con disposiciones para una campaña de reconstrucción masiva.No obstante, representantes norteamericanos sugieren que quieren centrar inicialmente las conversaciones en el cese de los combates y en la logística de cómo se liberaría a los rehenes israelíes en Gaza y a los detenidos palestinos en Israel. A falta de un alto el fuego, Israel ha seguido adelante con su ofensiva en Gaza, aumentando su aislamiento internacional, aunque ha reducido el asalto a la ciudad de Gaza en los últimos días a instancias de Trump.Agencias AP, ANSA y Reuters

Fuente: Clarín
05/10/2025 19:36

La guerra Israel-Hamas: Silvia Cunio, la madre argentina de rehenes israelíes se aferra a la esperanza tras dos años de calvario

Desde el 7 de octubre de 2023, esta argentina que emigró a Israel en la década de 1980, lucha por abrazar nuevamente a sus hijos David, de 35 años, y Ariel, de 28."Para mí, el 7 de octubre es un día que se prolonga hasta hoy, y es una pesadilla. Ya basta, esta guerra debe terminar", dice.

Fuente: Perfil
05/10/2025 00:00

Gaza denunció que 70 personas murieron este sábado como consecuencia de nuevos ataques israelíes: "Continúa el genocidio"

Lo ocurrido generó una gran sorpresa porque representantes israelíes y palestinos se reunirán el próximo lunes 6 de octubre en El Cairo, Egipto, para negociar los detalles de la propuesta de paz para Gaza que envió Donald Trump. Leer más

Fuente: Ámbito
03/10/2025 18:39

Hamás acepta liberar a rehenes israelíes pero exige negociar los términos del plan de Donald Trump

La organización palestina se mostró dispuesta a concretar un intercambio de prisioneros como parte de un alto el fuego en Gaza, aunque advirtió que el acuerdo requiere ajustes y conversaciones previas con mediadores internacionales.

Fuente: Infobae
03/10/2025 18:09

El cónsul de España en Tel Aviv asistirá a los españoles de la Flotilla retenidos por las fuerzas israelíes "hasta que haya podido visitar a todos" y estén todos "libres y de regreso a España"

Entre los retenidos españoles figuran 49 personas procedentes de ámbitos diversos: activistas, docentes, periodistas, profesionales sanitarios, navegantes y voluntarios

Fuente: La Nación
02/10/2025 20:18

El sorprendente video de Greta Thunberg que anuncia su detención por parte de las fuerzas israelíes

La cuenta de la flotilla humanitaria Global Sumud compartió este jueves un video pregrabado de la activista Greta Thunberg donde anunciaba que fue "secuestrada y llevada contra su voluntad" por las fuerzas israelíes. La flotilla buscaba romper el bloqueo naval del Estado judío sobre la Franja de Gaza a través de una misión pacífica cuando fue interceptada y sus activistas detenidos."Mi nombre es Greta Thunberg y soy una ciudadana de Suecia. Si estás viendo este video es porque fui secuestrada y llevada contra mi voluntad por las fuerzas israelíes", comenzó la grabación.El video fue publicado durante la mañana, luego de que la mayoría de las embarcaciones de la flotilla fueran interceptadas por la Marina israelí a 200 kilómetros de las costas de la Franja, dentro de la zona de exclusión establecida por el Ejército de Israel. Fue cerca de las 19 (hora local) que los integrantes de la misión reportaron que había una veintena de barcos militares israelíes a menos de cinco kilómetros de distancia.Luego, la flota de Israel cortó el paso de las más de 40 naves y rodeó a varias de las embarcaciones durante horas. Allí se incluyó el Alma, el barco principal de la misión. Un periodista de El País, a bordo de una de las embarcaciones, reportó que los activistas tiraron sus celulares al agua antes de que las fuerzas israelíes subieran.La detención de los activistas a bordo fue confirmada por las autoridades israelíes. Entre ellos se encontraba Thunberg, pero también otras figuras reconocidas en el ámbito internacional, como la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y la europarlamentaria francesa Rima Hassan. Anunciaron, además, que fueron detenidos de forma segura y serán deportados a Europa."Nuestra misión humanitaria era no violenta y respetuosa del derecho internacional. Por favor, díganle a mi gobierno que demande mi inmediata liberación y la del resto", solicitó Thunberg.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel declaró que ninguno de los barcos logró su objetivo de ingresar al territorio palestino. "Ninguno de los yates provocadores de Hamas-Sumud ha tenido éxito en su intento de entrar en una zona de combate activa o romper el bloqueo naval legal", informó.Tras la detención, detallaron que quedaba un último barco en el mar y que, si se aproximaba, iban a impedir su paso. La embarcación se detuvo cerca de la costa gazatí este jueves por la mañana antes de que se perdiera el contacto. El gobierno israelí difundió un video donde un soldado le entrega sus pertenencias a Thunberg luego de ser detenida. "Greta y sus amigos están a salvo y con buena salud", escribieron en la publicación.En tanto, el grupo terrorista Hamas sostuvo que la intercepción como un "crimen de piratería y terrorismo".Desde la flotilla denunciaron en un comunicado que el accionar de las fuerzas israelíes en aguas internacionales constituye un crimen de guerra y acusó a Israel de practicar secuestros y detenciones ilegales. También señalaron que las fuerzas israelíes utilizaron agua contaminada y bloquearon las comunicaciones de los barcos deliberadamente.

Fuente: Infobae
02/10/2025 12:26

Seguridad, transferencia tecnológica e inteligencia: estas serían las consecuencias para Colombia de la decisión de Petro de expulsar a todos los diplomáticos israelíes

La posible expulsión del cuerpo diplomático israelí afectaría la cooperación en defensa, inteligencia y tecnología militar, debilitando la capacidad operativa de las Fuerzas Militares y complicando la gestión de equipos y relaciones bilaterales

Fuente: Infobae
02/10/2025 12:22

Grupo terrorista Hamás respaldó a Petro tras expulsión de diplomáticos israelíes y suspensión del TLC con Israel: "Valoramos la decisión del presidente"

Tras la detención de integrantes de la flotilla humanitaria, entre ellos dos colombianas, Petro ordenó la salida de todo el personal israelí en Bogotá y anunció la denuncia del TLC, que quedará sin efecto en seis meses

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:34

Colombianas que iban en la flotilla Sumud, rumbo a Palestina, confirmaron su detención por tropas israelíes: hicieron urgente llamado

Manuela Bedoya y Luna Barreto, las dos connacionales que se encontraban en la embarcación, están retenidas luego de que la misma, que iba rumbo a Gaza, fuera interceptada

Fuente: Infobae
01/10/2025 08:21

La Flotilla sigue su rumbo a Gaza pese a los ataques intimidatorios de los buques israelíes: "Las próximas horas serán realmente críticas"

La misión humanitaria, donde se encuentra la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, insiste que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está obligado a detener los ataques y permitir la entrada de ayuda humanitaria sin obstrucción

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:28

Sin pruebas, Gustavo Petro acusó a israelíes de manejar una red de trata de personas en Bogotá: "Se están adueñando del centro"

El mandatario colombiano afirmó que Bogotá se ha convertido en una de las capitales de la trata de personas

Fuente: Perfil
28/09/2025 16:36

Las fuerzas de Hamas perdieron contacto con dos rehenes israelíes en Gaza durante los intensos bombardeos israelíes

Las Brigadas Al Qassam compartieron un mapa de los barrios de Sabra, Zeitún y Tal al Haua en el territorio palestino, solicitando el cese de la ofensiva militar israelí. Al momento, las familias de los retenidos pidieron mantener sus nombres en reserva al momento de la publicación. Leer más

Fuente: Perfil
28/09/2025 00:36

Más de 50 muertos por ataques israelíes en la Franja de Gaza

Leer más

Fuente: Infobae
27/09/2025 03:20

Pedro Sánchez reitera que el buque 'Furor' está para "proteger" a la Flotilla y asegura que no habrá confrontación con las fuerzas israelíes

Ante las cámaras de la CNN, el jefe del Ejecutivo ha recordado que entre los tripulantes se encuentran "representantes de 45 países", entre ellos "miembros de diferentes parlamentos nacionales"

Fuente: Infobae
27/09/2025 00:00

Más de 600 militares españoles, alerta por el del aumento de tensión en Líbano: los 'cascos azules' denuncian el riesgo de los recientes ataques israelíes

Bombardeos cercanos a la base y el impacto de un dron han provocado el reproche de FINUL

Fuente: Página 12
26/09/2025 19:58

Gaza: el 80 por ciento de los israelíes está de acuerdo con la limpieza étnica

Así se desprende de una encuesta realizada a fines de agosto. "No hay una preocupación de la sociedad por los crímenes de guerra", analizó el periodista Martín Gak.

Fuente: Infobae
26/09/2025 00:00

El extraño contrato que no aparece en el que Ayuso gastó 14.992 euros para traer a Madrid a 'influencers' y periodistas israelíes

La Comunidad de Madrid invitó en 2024 a un grupo de profesionales de la comunicación de Israel. Más Madrid ha pedido el expediente del contrato y la Comunidad dice que no existe. Lo llevará a la Fiscalía

Fuente: La Nación
24/09/2025 10:00

Cisjordania: la guerra contra los palestinos que no tienen rehenes israelíes ni son gobernados por Hamas

Mientras el foco internacional está puesto en la guerra que se desarrolla en la Franja de Gaza, a 40 kilómetros de allí Israel viene librando desde el 7 de octubre de 2023 una lucha paralela en Cisjordania. En ese contexto, este martes el gobierno de Benjamin Netanyahu cerró "hasta nuevo aviso" el paso fronterizo de Al Karameh, entre Cisjordania y Jordania, para bloquear la única salida internacional que tenían los palestinos sin cruzar territorio israelí.En Cisjordania ya se dan las dos condiciones que el premier israelí ha fijado para el cese del fuego en Gaza: nunca hubo allí rehenes israelíes ni gobierna la organización terrorista Hamas, sino la Autoridad Nacional Palestina (ANP).Pero desde octubre de 2023, los ataques en Cisjordania causaron la muerte de alrededor de 1000 palestinos, 31 judíos, más de 9000 heridos. Hay miles de desplazados y construcciones palestinas demolidas con bulldozers. También murieron 13 soldados de Israel, cuyo gobierno sostiene que lucha en la zona contra grupos terroristas aliados de Hamas."Con la matanza que los israelíes están haciendo en Gaza, la gente se olvida de lo que sucede en Cisjordania, cuando es mucho más peligroso para el futuro palestino lo que está pasando aquí", dijo en una entrevista con LA NACION Mohamed Odeh, escritor palestino, residente en el territorio ocupado de Jerusalén Oriental, y cuadro de Al-Fatah, el partido que gobierna la ANP. "A Israel le interesa Gaza por cuestiones de seguridad, economía y quizás turismo. Pero a Cisjordania, lo que ellos llaman Judea y Samaria, la consideran parte de su 'tierra prometida' y buscan la anexión total", agregó Odeh.Además, en Cisjordania se da un problema que no existe en Gaza y que traba la creación de un Estado Palestino: el creciente número de asentamientos de colonos judíos.LA NACION pudo hablar también con uno de ellos, Rafael Kaufmann, vocero en español del Consejo de Judea y Samaria, que confirmó la importancia de ese territorio para el pueblo judío. "Las tierras pertenecen a Dios, y fue él quien entregó esta región al pueblo elegido, el pueblo de Israel, casi dos mil años antes del nacimiento del Islam. ¿Quiénes somos nosotros para entregar ahora algo que Dios nos dio? El 70 % de los lugares bíblicos importantes para el judaísmo se encuentran en Judea y Samaria. Ninguna de las ciudades de la planicie costera, como Tel Aviv o Haifa aparecen en la Biblia. Por eso tomé la decisión de vivir en el asentamiento de Karnei Shomron, Samaria unos veinte kilómetros al nordeste de Tel Aviv", comentó Kaufmann a LA NACION.Cisjordania constituye el 21 % del territorio israelí con 5640 km2, un largo máximo de 404 km de norte a sur y 40 km de este a oeste. En el mapa, el área se ve como una especie de riñón que bordea la ciudad santa de Jerusalén y Jerusalén Oriental. Cuando en 1993 Yitzhak Rabin firmó en Washington los llamados "Acuerdos de Oslo" con Yasser Arafat, había 110.000 colonos judíos en 128 asentamientos en Cisjordania (además de 4000 colonos viviendo en la Franja de Gaza que fueron expulsados de allí en 2005 durante el gobierno del premier Ariel Sharon). Con miras a la paz, Rabin anunció entonces el congelamiento de la construcción de nuevos asentamientos.Pero especialmente desde 2010, bajo el liderazgo de Netanyahu se reanudó la construcción. Hoy hay 148 asentamientos. La cuestión del número de colonos judíos y de residentes árabes en Cisjordania es polémica. La estadística israelí la cifra en 450.000 colonos y en 1,5 millones de árabes. Los palestinos calculan 670.000 colonos y 2,75 millones de árabes. Según el derecho internacional esos asentamientos son ilegales en tanto una potencia ocupante tiene prohibido trasladar parte de su propia población al territorio ocupado, según el Cuarto Convenio de Ginebra, artículo 49 (una norma a la que la Argentina apela para negar derechos de consulta a los habitantes británicos en las Islas Malvinas).La posición israelí es que no existía soberanía reconocida antes de 1967, por lo que lo considera "territorio en disputa", no una ocupación.Pero el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que los asentamientos judíos "representan un obstáculo importante para la implementación de la solución de dos Estados", uno palestino y otro israelí.La cuestión toma entonces relevancia con la Asamblea General de la ONU que se está realizando este mes en Nueva York. AFP)" height="5394" width="8090"/>El Estado de Palestina era reconocido hasta ahora por 147 de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas. Francia, Canadá, Australia, Malta y Reino Unido, y Portugal se sumaron ahora al reconocimiento.La visión palestinaAunque Odeh, de 68 años, nació en Nicaragua -hijo de padre y madre palestinos-, su familia regresó en 1962 a Cisjordania y se radicaron primero en Hebrón y luego en Jerusalén Oriental. Allí nacieron los cuatro hijos de este médico ya retirado de la profesión."El problema de Cisjordania no es una cuestión religiosa del islam o del judaísmo, sino un asunto legal. Según el derecho internacional acá hay una potencia ocupante y un pueblo ocupado. Israel tiene el proyecto de anexionar Cisjordania y a diario toma medidas para alcanzar ese propósito", agregó el palestino.Odeh recordó por ejemplo que hace algunas semanas, en la aldea de Al-Mughayyir, cerca de Ramallah, el Ejército israelí arrancó con bulldozers más de 3000 olivos -una fuente esencial de ingresos para los habitantes de la región- y justificó la medida diciendo que esos árboles representaban una "amenaza a la seguridad" de una carretera principal del asentamiento judío en la aldea."Lo que está pasando en Gaza y lo que sucede en Cisjordania son dos etapas diferentes y con instrumentos distintos, pero que forman parte de un mismo proyecto de anexión", afirmó Odeh.De todas maneras, consideró que el punto clave para que Israel avance en la concreción, es el apoyo de Estados Unidos. "Israel no podría haber hecho nada de lo que hizo en Gaza sin el respaldo norteamericano. Entonces, si Estados Unidos quiere, se puede concretar la creación de un Estado de Palestina y una rápida retirada de los asentamientos judíos. Ya se hizo después de los Acuerdos de Camp David en 1981 y con la salida israelí de Gaza en 2005. Se trata de una decisión políticaâ?³, afirmó.La visión judíaAl igual que Odeh, Kaufmann tampoco nació en la región. En su caso vivió en Uruguay hasta los 18 años, luego emigró e hizo el servicio militar en Israel y hoy es Licenciado en Estudios de la Tierra de Israel. Además, trabaja como guía turístico y vive con su esposa y siete hijos.Kaufmann es consciente de la enemistad que despierta la presencia de los colonos en la región, por eso anda normalmente armado. "Yo voy a todos lados con un revolver israelí marca Jericho. Cuando fue el atentado del lunes pasado en una parada de ómnibus de Jerusalén, donde fueron asesinados seis judíos, uno de los que logró abatir al atacante, fue precisamente un ciudadano israelí armado", recordó Kaufman.Tampoco oculta que su decisión de vivir en la zona está alimentada por la intención de obstaculizar la creación de un Estado Palestino. "Si los colonos no hubiéramos venido aquí, sería mucho más sencillo entregar estas tierras. Y el ancho actual de Israel de 70 kilómetros entre el río Jordán y el Mediterráneo quedaría reducido a 15 kilómetros. Nuestra presencia es entonces una garantía para que el resto del país sea más seguro", comentó.Kaufmann ejemplificó su posición recordando lo que sucedió en la Franja de Gaza. "Hasta 2005 había 8000 judíos en 22 comunidades en Gaza, y con la expulsión de los habitantes judíos, Gaza se convirtió en un bastión de Hamas y pasó lo que sucedió el 7 de octubre. Entonces, la propuesta de entregar tierras a cambio de paz, no funciona".De todas maneras, fue categórico al desarrollar su postura sobre este tema, reflexionando qué haría si en el futuro un gobierno israelí decide erradicar los asentamientos y entregar esas tierras a la Autoridad Palestina. "Ni loco viviría en una zona donde mi seguridad está a cargo de una autoridad palestina violenta y corrupta. Aunque esta tierra es bíblicamente mía, y se trata de la 'tierra prometida', no me la jugaría viviendo acá. Solo permanezco porque hoy tengo la garantía de seguridad que me da el Estado de Israel".

Fuente: Perfil
23/09/2025 13:00

Donald Trump en la ONU: denunció su "inacción" ante las guerras y pidió por los rehenes israelíes

El presidente de EEUU se quejó de que el organismo no responde a "sus esfuerzos de paz". Cuestionó a China e India por "financiar" la guerra en Ucrania, celebró lo "humanitario" de sus deportaciones y habló de la "escoria" de la energía verde. Leer más

Fuente: La Nación
21/09/2025 19:00

Ataques israelíes en Gaza dejan más de 40 muertos en medio del avance del reconocimiento palestino

EL CAIRO.- Una nueva jornada de violencia en la Franja de Gaza dejó este domingo al menos 40 muertos tras ataques aéreos israelíes sobre zonas residenciales y un campo de refugiados, en un contexto en el que crece el reconocimiento internacional a un Estado palestino y se multiplican las protestas contra la guerra en Israel.Autoridades sanitarias del Hospital Al-Shifa informaron que entre las víctimas había 19 mujeres y niños, muchos de ellos alcanzados por un bombardeo nocturno que golpeó un bloque de viviendas en el sur de Ciudad de Gaza. En ese ataque fallecieron 14 personas, entre ellas un enfermero del propio hospital junto a su esposa y sus tres hijos.Horas más tarde, otro operativo aéreo impactó frente a una clínica en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja, y causó la muerte de al menos ocho palestinos, incluidos cuatro niños y dos mujeres, además de 22 heridos, según reportó el Hospital Al-Awda. Los cuerpos, cubiertos con mantas improvisadas, fueron alineados en los pasillos abarrotados del centro médico, en medio de escenas de desesperación de familiares.El ejército israelí no emitió comentarios inmediatos sobre los ataques. Sin embargo, mantiene desde hace días una operación de gran escala que, de acuerdo con el gobierno de Benjamin Netanyahu, tiene como objetivo debilitar a Hamas, obligarlo a liberar a los rehenes y forzar su rendición. La ofensiva, que se desarrolla principalmente en Ciudad de Gaza, no tiene calendario definido y podría prolongarse durante meses, según fuentes militares.Israel anunció que eliminó en un operativo a Majed Abu Selmiya, presunto francotirador de Hamas. Sin embargo, su hermano, el director del hospital Al-Shifa, negó las acusaciones y aseguró que el hombre de 57 años padecía problemas de salud que le impedían siquiera participar en combates. "Israel intenta justificar el asesinato de civiles", denunció.Presión sobre NetanyahuMientras tanto, la comunidad internacional dio un paso significativo: Australia, Canadá y Gran Bretaña anunciaron de manera coordinada el reconocimiento de Palestina como Estado, lo que constituye uno de los movimientos diplomáticos más relevantes desde el inicio de la guerra hace casi dos años. El primer ministro británico, Keir Starmer, justificó la decisión como un intento de "revivir la esperanza de paz para palestinos e israelíes".El presidente palestino Mahmoud Abbas celebró la noticia, en contraste con Netanyahu, que la rechazó categóricamente. "No sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán", afirmó el premier israelí, que además prometió ampliar los asentamientos judíos en Cisjordania. El mandatario adelantó que anunciará la respuesta oficial de su gobierno después de reunirse la próxima semana en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump.Las protestas dentro de Israel añaden presión política. Decenas de miles de personas marcharon el sábado en Tel Aviv y otras ciudades para exigir un alto el fuego y un acuerdo por los rehenes que aún permanecen en manos de Hamas. Una coalición de más de 60 organizaciones judías y árabes, conocida como "Es Hora", reclamó el fin inmediato de la guerra y destacó que el reconocimiento en la ONU constituye una "oportunidad histórica" para cambiar el rumbo del conflicto.Crisis humanitaria y exilioEn paralelo, Tel Aviv abrió un nuevo corredor humanitario para permitir la evacuación hacia el sur de la Franja, aunque miles de palestinos se resisten a abandonar sus hogares. Familias enteras avanzan a pie por la carretera costera de Wadi Gaza, interrumpiendo el trayecto cada pocos kilómetros para que los niños descansen, mientras las organizaciones humanitarias advierten que estos desplazamientos masivos agravan la crisis.Las consecuencias humanitarias siguen siendo devastadoras. Según las autoridades de Gaza, los bombardeos desde octubre de 2023 han dejado más de 65.000 muertos, han destruido barrios enteros y han desplazado a cerca del 90% de la población del enclave. La ONU y las principales ONG advierten que la hambruna avanza en Ciudad de Gaza, donde miles de familias sobreviven con raciones mínimas y acceso limitado a agua potable.El papa León XIV denunció este domingo lo que calificó como un "exilio forzado" de los palestinos y pidió una paz que no se base en "violencia ni venganza". Desde la plaza de San Pedro, durante su bendición dominical, expresó además su apoyo a las organizaciones católicas que brindan asistencia en el terreno.La tensión regional también se trasladó al Líbano. Un ataque con drones israelíes mató a cinco personas en la localidad de Bint Jbeil, entre ellas tres niños y su padre, según el Ministerio de Sanidad libanés. El primer ministro Nawaf Salam calificó la acción como un "crimen flagrante contra civiles". El incidente se suma a las frecuentes incursiones israelíes contra presuntas posiciones de Hezbollah, pese a la tregua vigente desde noviembre.Agencias AP y AFP

Fuente: Perfil
21/09/2025 02:00

Miles de israelíes manifestaron contra Netanyahu: "Basta de guerra, basta de muerte, basta de víctimas"

Familiares de rehenes todavía en manos Hamás hablaron ante la multitud. "No voy a permitir que mi dolor sea empleado en la venganza. Quiero cambios", dijo Galit Dan, madre e hija de víctimas mortales del ataque del pasado 7 de octubre de 2023. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 11:27

La Justicia de Andalucía suspende el acuerdo de la Universidad de Granada que cancelaba sus colaboraciones con instituciones israelíes

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha anulado el acuerdo por el que suspendía sus colaboraciones académicas y científicas

Fuente: Perfil
14/09/2025 12:00

Colonos y soldados israelíes irrumpen en la casa del director Basel Adra, ganador del Óscar por "No Other Land"

El cineasta palestino denunció que colonos judíos entraron al olivar de su familia, provocando heridas a dos hermanos y un primo. Y agregó: "Una activista que nos acompañaba fue perseguida y golpeada en el suelo mientras los soldados observaban sin intervenir". Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 15:36

Netanyahu denuncia "amenaza genocida" y España apunta ahora contra los deportistas israelíes

MADRID.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lanzó este jueves duras críticas contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, al que acusó de haber hecho una "amenaza genocida flagrante" contra Israel. El ataque verbal se inscribe en un clima de creciente tensión entre ambos países, marcado por la guerra en Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado decenas de miles de muertos y ha provocado fuertes divisiones diplomáticas en Europa.Las palabras de Netanyahu llegaron después de que Sánchez afirmara que España carece de armamento nuclear y que, por esa razón, adopta otras medidas, como el embargo de armas, para intentar frenar la ofensiva. El líder socialista presentó esta semana un paquete de nueve iniciativas destinadas a aumentar la presión internacional sobre Israel y a reforzar el apoyo a la Autoridad Palestina, en línea con la política de Madrid de reconocimiento del Estado palestino desde mayo de 2024.Durante el anuncio del paquete de medidas que incluía la prohibición de entrada a dos ministros ultraderechistas israelíes, Sánchez explicó: "España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas".Netanyahu interpretó estas declaraciones como una amenaza directa. En su cuenta oficial en X escribió: "El primer ministro español Sánchez dijo ayer que España no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamas porque 'España no tiene armas nucleares'. Eso supone una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo". El mandatario agregó: "Aparentemente, la Inquisición, la expulsión de los judíos de España y el asesinato masivo de judíos en el Holocausto no es suficiente para Sánchez. Increíble".Prime Minister's Office:Spanish PM Sanchez said yesterday that Spain can't stop Israel's battle against Hamas terrorists because 'Spain does not have nuclear weapons.' That's a blatant genocidal threat on the world's only Jewish State.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) September 11, 2025La ofensiva verbal de Netanyahu se sumó a la de su ministro de Exteriores, Gideon Saar, quien ya había acusado a Sánchez de querer "distraer la atención de los graves escándalos de corrupción" y cuestionó su "falta de conciencia histórica" respecto de la expulsión de los judíos en 1492, a la que calificó de "completa limpieza étnica". Paralelamente, el gobierno israelí decidió vetar la entrada a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud, Sira Rego.Castigo a los deportistasLa tensión diplomática también se trasladó al terreno deportivo. La ministra de Educación y Deportes y vocera del Gobierno, Pilar Alegría, sugirió que los equipos israelíes reciban el mismo trato que los rusos tras la invasión de Ucrania. En declaraciones a la Cadena Ser afirmó: "Lo que estamos viviendo ahora es una masacre, es un genocidio. Estamos viendo niños y bebés muriendo de hambre y llevamos más de 60.000 muertos. Es una situación dramática y es importante que el deporte manifieste una posición al menos similar a la que vimos con Rusia".Alegría precisó que la decisión corresponde a la Unión Ciclista Internacional y debería ser compartida con el Comité Olímpico Internacional (COI), dado que el ciclismo es un deporte olímpico. Mientras tanto, la Vuelta a España se ha visto alterada por protestas propalestinas dirigidas contra el equipo Israel-Premier Tech, fundado por el multimillonario israelí-canadiense Sylvan Adams y que cuenta con un solo corredor de nacionalidad israelí. Para garantizar la seguridad, el equipo eliminó de su maillot toda mención a Israel, aunque esta medida no bastó para evitar incidentes.Las manifestaciones obligaron a recortar etapas en Bilbao y Pontevedra, y a reducir la contrarreloj de Valladolid de 27,2 a 12,2 kilómetros. A pesar de los llamados a retirarse, Israel-Premier Tech mantiene su intención de llegar a Madrid el domingo.Estas tensiones reflejan el deterioro de la relación bilateral. España, que reconoció al Estado palestino en mayo de 2024, se ha convertido en una de las voces más críticas en Europa contra la ofensiva israelí en Gaza y acaba de anunciar nuevas medidas que, según el Ejecutivo, buscan "poner fin al genocidio en Gaza".Agencias AFP, ANSA y DPA

Fuente: La Nación
09/09/2025 12:18

1400 figuras del cine firmaron un compromiso para no trabajar con entidades israelíes "implicadas en el genocidio"

Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Oscar, BAFTA, Emmy e incluso de la Palma de Oro, han firmado un comunicado en el que se comprometen a no colaborar con instituciones ni empresas israelíes "implicadas en el genocidio y apartheid contra el pueblo palestino",según adelantaron el medio especializado en cine Variety y el diario The Guardian. La lista de firmantes,que ya supera los 1400 nombres y añade cada hora nuevas rúbricas, incluye cineastas como Yorgos Lanthimos, Ava Du Vernay, Fernando Meirelles, Paul Laverty, Ken Loach, Joshua Oppenheimer, Adam McKay, Brian Eno o Mike Leigh, e intérpretes como Olivia Colman, Ayo Edebiri, Mark Ruffalo, Hannah Einbinder, Gael García Bernal, Riz Ahmed, Cecilia Roth, Brian Cox, Benedict Wong, Mary Elizabeth Winstead, Nahuel Pérez Biscayart, Olivia Williams, Lena Headey, Melissa Barrera, Cynthia Nixon, Julie Christie, Ilana Glazer, Emma Stone, Rebecca Hall, Debra Winger, Tilda Swinton, Javier Bardem y Josh O'Connor."Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear percepciones. En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable", dice el comunicado, publicado este lunes por la organización Film Workers for Palestine. "El tribunal más importante del mundo, la Corte Internacional de Justicia, ha dictaminado que existe un riesgo plausible de genocidio en Gaza, y que la ocupación y el apartheid de Israel contra los palestinos son ilegales. Defender la igualdad, la justicia y la libertad para todas las personas es un deber moral profundo que ninguno de nosotros puede ignorar. Asimismo, debemos alzar la voz ahora contra el daño que se inflige al pueblo palestino", señalan.A continuación, explican: "Respondemos al llamamiento de los cineastas palestinos, que han instado a la industria cinematográfica internacional a rechazar el silencio, el racismo y la deshumanización, así como a 'hacer todo lo humanamente posible' para poner fin a la complicidad en su opresión"."Inspirados por Filmmakers United Against Apartheid, fundada por Jonathan Demme, Martin Scorsese y otros 100 cineastas que se negaron (en 1987) a proyectar sus películas en la Sudáfrica del apartheid, nos comprometemos a no proyectar películas, asistir ni colaborar de ninguna otra forma con instituciones cinematográficas israelíes â??incluidos festivales, cines, emisoras y productorasâ?? que estén implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino", contextualiza el escrito, firmado ya por más de 1400 celebridades.Además de Bardem, otros creadores audiovisuales españoles que han firmado el comunicado son Fernando León de Aranoa, Alba Flores, Luis Tosar, Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Elena Anaya, Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta, Ana Belén, Montxo Armendáriz, Esther Acebo, Aitor Merino, Manuel Morón o Carlos Bardem.En Variety, Hannah Einbinder, coprotagonista de la serie Hacks, apunta: "Lo que hemos presenciado en Gaza durante los últimos dos años conmociona. Como ciudadana judíoestadounidense, cuyos impuestos financian directamente el ataque de Israel contra Gaza, creo que debemos hacer todo lo posible para poner fin al genocidio. En este momento crucial, dado el fracaso de nuestros líderes, los artistas deben dar un paso al frente y rechazar su complicidad".En el documento, hay una serie de preguntas y respuestas que aclaran los términos de su compromiso. Y ahí se aclara: "El llamamiento está dirigido a los trabajadores del cine para que se nieguen a trabajar con instituciones israelíes cómplices de las violaciones de derechos humanos de Israel contra el pueblo palestino". Por eso, "esta negativa ataca la complicidad institucional, no la identidad. Además, hay dos millones de palestinos con ciudadanía israelí, y la sociedad civil palestina ha desarrollado directrices claras para esa comunidad. Recomendamos consultar las directrices establecidas por la sociedad civil palestina. También animamos a los profesionales del cine a que pregunten e investiguen por su cuenta sobre cualquier entidad con la que planeen colaborar".Según Film Workers for Palestine, en esa aclaración de dudas, "la gran mayoría de las empresas de producción y distribución cinematográfica, agentes de ventas, cines y otras instituciones cinematográficas israelíes nunca han respaldado los derechos plenos e internacionalmente reconocidos del pueblo palestino". Y así, señala: "Los principales certámenes de Israel (incluidos, entre otros, el festival de cine de Jerusalén, el Festival Internacional de Cine de Haifa, Docaviv y TLVFest) siguen colaborando con el Gobierno israelí mientras este lleva a cabo lo que los principales expertos han definido como genocidio contra los palestinos en Gaza".En la web no se menciona explícitamente el boicot comercial, aunque sí es uno de los boicots culturales más destacados anunciados contra Israel desde el inicio del ataque a Gaza, casi un año después de que más de 1000 escritores anunciaran un compromiso similar."Apuntan a gente equivocada"En una declaración en respuesta al comunicado, la Asociación de Productores de Israel dijo en The Guardian que "los firmantes de esta petición están apuntando a la gente equivocada".Hay más campañas en marcha en el mundo del cine en protesta contra la invasión de Israel en Gaza. A inicios del verano, cientos de actores y cineastas, entre ellos Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Ralph Fiennes y el director Guillermo del Toro, firmaron una carta abierta condenando lo que describieron como el silencio de la industria cinematográfica ante la mortífera campaña militar de Israel en Gaza. Muchos de esos firmantes estaban también entre los cientos de miembros del Sindicato de Actores de Hollywood que el año pasado instaron a la dirección del sindicato a proteger a sus miembros de ser incluidos en listas negras por sus opiniones sobre Palestina.Almodóvar pide al gobierno español que rompa relaciones con IsraelEn España, un numerosísimo grupo de artistas ha grabado vídeos con preguntas concretas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cuenta de Instagram de la campaña 'Artistas con Palestina' para que tome decisiones políticas contra el genocidio. Entre ellos están Pedro Almodóvar, Luis Tosar, Joaquín Reyes, Marta Nieto, Sara Sálamo, Omar Ayuso, Nerea Barros, Adriana Ugarte, Juan Diego Botto, Luis Zahera, Carlos Bardem o Miguel Ríos. Todos están grabando vídeos similares.Y en Venecia se proyectó La voz de Hind, de la tunecina Kaouther ben Hania, la historia real de cómo el 29 de enero de 2024 Hind, una niña de seis años, fue la única superviviente en Gaza en un coche, acribillado por las tropas israelíes, donde viajaba su familia. La niña se mantuvo en contacto telefónico con la Media Luna Roja durante horas, hasta que falleció porque la ayuda no pudo llegar. Ese filme, candidato al Oscar a mejor película internacional por Túnez, tiene como productores ejecutivos a Brad Pitt, Alfonso Cuarón, Rooney Mara y Joaquin Phoenix.

Fuente: Infobae
08/09/2025 20:33

Desde Emma Stone hasta Mark Ruffalo: las estrellas de Hollywood que planean un boicot contra empresas israelíes

Más de 1,200 trabajadores del sector se comprometen a no colaborar con festivales y compañías israelíes.

Fuente: Perfil
08/09/2025 00:00

Trump lanzó un ultimátum final a Hamás para la liberación de los rehenes israelíes

A principios de marzo, Trump hizo una advertencia similar a Hamás después de reunirse con ocho rehenes liberados en la Casa Blanca. Leer más

Fuente: Clarín
05/09/2025 15:00

Hamas difundió un video que muestra a dos rehenes israelíes en Gaza: "No puedo creer que estoy vivo"

La prensa israelí lo identificó como Guy Gilboa Dalal.Del segundo rehén, Alon Ohel, no se había difundido ningún video desde su rapto.

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

Hamas publicó un video de dos rehenes israelíes con una fuerte amenaza: "El tiempo se acaba"

TEL AVIV.- El brazo armado de Hamas difundió este viernes un video que muestra a dos rehenes israelíes secuestrados en Gaza desde el ataque que del grupo terrorista en Israel el 7 de octubre de 2023. Uno de ellos dice estar retenido en la ciudad de Gaza, último objetivo de la ofensiva del ejército israelí.Guy Gilboa-Dalal, protagonista del video, y Alon Ohel, quien aparece brevemente, son dos de las 48 personas que siguen retenidas por Hamas en Gaza; se cree que 20 siguen con vida.El video de más de tres minutos y medio, otra pieza de la propaganda de la maquinaria de Hamas, muestra a Gilboa-Dalal en un vehículo en marcha, en medio de un paisaje de edificios destruidos, que le ruega al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que no lance una ofensiva para tomar Ciudad de Gaza.Hamas publicó un video del rehén Guy Gilboa-Dalal"El tiempo se acaba", escribió el grupo terrorista al compartir el video en la cuenta de Telegram de su brazo armado.El video fue editado y mostraba a un Gilboa-Dalal con aspecto demacrado, pelo corto, remera oscura y expresión de angustia, que dice en hebreo que está retenido en la ciudad de Gaza junto con otros rehenes, que no puede creer que sigue vivo después de 22 meses de guerra y que teme morir en la ofensiva israelí en la principal ciudad de Gaza."Esto es todo lo que queremos, solo queremos que termine", dice en un momento. "Queremos volver con nuestras familias. Por favor, tráigannos de vuelta".En un momento dado, también se ve a Alon Ohel, de 24 años. La familia no autorizó la difusión de su cara. En tanto, la familia de Gilboa-Dalal aprobó la publicación de un fragmento de 28 segundos del video, que según Hamas fue grabado el 28 de agosto de 2025. La fecha no pudo ser confirmada de manera independiente.Gilboa-Dalal, de 23 años, se encontraba en el festival de música Nova en el sur de Israel cuando fue secuestrado por los terroristas en la mañana del 7 de octubre de 2023.Hamas secuestró inicialmente a 251 personas tras su incursión transfronteriza en comunidades del sur israelí que causó la muerte de unas 1200 personas y desencadenó la guerra el 7 de octubre de 2023. Según las autoridades sanitarias de Gaza, gobernada por Hamas, desde entonces murieron más de 64.000 palestinos.Israel lanzó su asalto a la ciudad de Gaza el 10 de agosto, atacando lo que el gobierno llama el último bastión de Hamás. Un portavoz militar israelí dijo el jueves que ahora controla alrededor del 40% de la ciudad, donde antes de la guerra vivían cerca de un millón de personas.Los residentes de la ciudad dijeron que Israel había bombardeado varias torres de gran altura el viernes. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que 30 palestinos habían muerto a manos de los militares en toda Gaza, 20 de ellos en la Ciudad de Gaza.Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que Israel emitió su primera advertencia formal de evacuación a los residentes de un edificio de varias plantas en la ciudad de Gaza en previsión de un ataque inminente, advirtiendo que las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se intensificarán hasta que Hamas acepte las condiciones de alto el fuego de Israel.Katz dijo que las operaciones militares se intensificarían hasta que Hamás aceptara las condiciones de Israel para poner fin a la guerra: liberar a los rehenes y desarmarse. De lo contrario, el grupo sería destruido, afirmó."Ahora se está quitando el cerrojo de las puertas del infierno en Gaza", escribió Katz en X. "Una vez que se abra la puerta, nunca se volverá a cerrar". Luego compartió un video de la destrucción de un edificio en Gaza.×?ת×?×?× ×? pic.twitter.com/PVrtcVXddr— ×?שר×?×? ×?"×¥ Israel Katz (@Israel_katz) September 5, 2025Guerra psicológicaGilboa-Dalal ya había sido visto en un video en febrero, cuando lo obligaron a ver cómo liberaban a otros rehenes bajo un alto el fuego temporal junto a otro cautivo, Evyatar David. Rehenes que fueron filmados en videos similares y que han sido liberados desde entonces han dicho que sus captores les habían dictado lo que debían decir.Human Rights Watch condenó a Hamas y a otro grupo terrorista de Gaza, la Jihad Islámica, por difundir videos de rehenes, calificándolo de trato inhumano que equivale a un crimen de guerra. Las autoridades israelíes han calificado los videos de guerra psicológica."Guy, Alon y otros rehenes fueron llevados a Gaza y tememos mucho por sus vidas. Debemos traerlos a casa", dijo la familia de Gilboa-Dalal tras la difusión del video.Decenas de miles de israelíes han organizado manifestaciones semanales pidiendo el fin de la guerra para conseguir la liberación de los rehenes restantes.Tras la publicación del video, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, instó en X a los negociadores israelíes a reanudar las conversaciones sobre un acuerdo para asegurar la liberación de los rehenes. Los liberados hasta ahora fueron el resultado de negociaciones diplomáticas con la mediación de Estados Unidos y Estados árabes, pero la última ronda de conversaciones fracasó en julio.Sin embargo, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, afirmó que Israel debería responder ocupando totalmente Gaza.La cúpula militar israelí advirtió al primer ministro Benjamin Netanyahu de que no amplíe la guerra, según funcionarios israelíes, aunque las fuerzas han avanzado por los suburbios de la ciudad de Gaza en las últimas semanas.Hamas dijo que aceptaría la propuesta presentada en julio de liberar a algunos rehenes a cambio de un alto el fuego temporal. Netanyahu aboga por un acuerdo de todo o nada en el que el grupo libere a todos los rehenes y se rinda.Agencias Reuters, AFP y ANSA

Fuente: Infobae
05/09/2025 02:02

Múnich sangriento: cuando un grupo de terroristas palestinos secuestró y asesinó a once atletas israelíes en los Juegos Olímpicos

El 5 de septiembre de 1972 por la madrugada, ocho integrantes del grupo extremista Septiembre Negro burlaron la seguridad de la Villa Olímpica y tomaron a miembros del equipo israelí como rehenes. Las demandas de los atacantes, una negociación falsa y un plan orquestado por la policía alemana que terminó en masacre

Fuente: La Nación
02/09/2025 16:54

El "mortificante" momento que vivieron dos fans israelíes en el escenario durante un show de Coldplay

LONDRES.- El líder de la banda británica Coldplay, Chris Martin, volvió a quedar en el centro de la polémica por un incómodo episodio durante su concierto del domingo por la noche en el estadio de Wembley. El cantante invitó a dos jóvenes del público a subir al escenario y, al preguntarles de dónde eran, ellas respondieron que venían de Israel.La respuesta desató de inmediato una ola de abucheos entre parte de los asistentes, un gesto que dejó en evidencia cómo el trasfondo de la guerra en Gaza logró irrumpir incluso en un recital que, en principio, buscaba ser únicamente un espacio de música y celebración.Pero la respuesta de Martin solo empeoró las cosas. "Ok, bueno. Voy a decir lo siguiente. Estoy muy agradecido de que estén acá como humanas y las estoy tratando como iguales seres humanos en la Tierra, sin importar de donde vengan o no vengan", dijo el cantante en medio de una mezcla de abucheos y aplausos a las fanáticas después de que dijeran venir de Israel.Dear @coldplay, I doubt you'll ever see this - but some things need to be said. At a recent concert of yours, you asked two fans who had been brought on stage where they were from. When they responded with "Israel," they were met with boos from the crowd. Instead ofâ?¦ pic.twitter.com/ux1Sj15zUh— Casey Babb (@DrCaseyBabb) September 2, 2025"Y aunque quizás resulte controvertido, también quiero darle la bienvenida a la gente en el público de Palestina. Creo que somos todos igualmente humanos", agregó Martin.En una entrevista con la emisora israelí Kan 11, las dos mujeres, identificadas únicamente como Avia y Yael, contaron que llegaron a considerar dar otra respuesta cuando se les preguntó por su nacionalidad."Por una fracción de segundo pensamos en decir Malta", recordó una de ellas. "Pero luego dije Israel. No podíamos ni queríamos mentir. Da un poco de miedo que 90.000 personas supieran que somos de ahí, pero lo dijimos".Las reacciones Los dichos de Martin despertaron una fuerte ola de repudio dentro de la comunidad judía. Una de las voces más críticas fue la de Eve Barlow, periodista que se define como sionista, quien escribió en su cuenta de X que no podía explicar "lo mortificante que debió de haber sido ese momento" para las dos fans."Imaginen ser llamadas [al escenario] para ser celebradas como seguidoras de su banda favorita y que eso se convierta en una oportunidad para poner en cuestión su existencia frente a una audiencia de decenas de miles de personas", añadió."Coldplay invitó a dos mujeres al escenario y luego las reprende y las hace sentir mal porâ?¦ ser israelíes", escribió en X el creador de contenidos digital Yaakov Langer, que además calificó los comentarios de Martin de "repugnantes"."No mencionó a los rehenes retenidos por Hamas. En realidad, no las trató como seres humanos", consideró Langer.Casey Babb, experto en antisemitismo asociado al think tank canadiense Macdonald-Laurier Institute (MLI), criticó al cantante por convertir "lo que debería haber sido una noche de celebración, asombro y entusiasmo" en "una velada de humillación, confusión y tristeza, por carecer incluso de la comprensión más básica de las cosas que predica"."En lugar de apoyarlas y tratarlas como lo harías con cualquier otra seguidora â??con dignidad, respeto y amabilidadâ?? las hiciste sentir condicionalmente toleradas, deshumanizadas y culpables por ser judías", publicó Babb en X.El filántropo judío Ari Ackerman también se sumó las críticas en un video de Instagram: "¿Estás diciendo que te alegra ver a estas dos mujeres a pesar de su nacionalidad? ¿Estás diciendo que es controvertido simplemente ser ciudadano de Israel? ¿Se supone que los israelíes deben estar agradecidos de que los veas como seres humanos?"."Este fue un paso en falso carente de tacto que divide aún más a las personas y hiere profundamente a algunos de tus fans más leales. Espero que puedas tomarte un momento de tranquilidad para reflexionar sobre tu elección de palabras y darte cuenta de que surgieron de un lugar de creciente prejuicio contra el pueblo israelí, que ha sido arrastrado a una guerra que nunca pidió", escribió un seguidor de la banda, Yaron Samid, en una publicación de X que recibió más de 200.000 vistas.No es la primera vez que un concierto de la banda se torna el escenario de expresiones de posturas políticas en torno a la guerra de Israel en Gaza, provocada por el ataque de Hamas del 7 de octubre.En conciertos recientes en Grecia, los asistentes corearon por la liberación de los rehenes retenidos en Gaza y se vio a un chico con un cartel en conmemoración de un oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) asesinado en el ataque del grupo terrorista.

Fuente: La Nación
29/08/2025 20:00

Los turistas israelíes están siendo recibidos con hostilidad en varios países

ATENAS.- En Israel eran las 4.36 de la madrugada y el teléfono de Orit Gutman sonó con el tipo de mensaje de texto que ninguna madre quiere recibir."Contestá. Es urgente. Nos están persiguiendo", escribió su hijo Shahar, de 17 años, en el grupo familiar de WhatsApp desde la isla griega de Rodas, el mes pasado. Y un minuto después llegó una actualización: "Estoy escondido. No sé dónde están los demás. Tuve que saltar un paredón".Shahar estaba de vacaciones con otros cinco adolescentes y se vio envuelto en uno de los numerosos encontronazos hostiles que se dieron este verano boreal entre simpatizantes palestinos e israelíes que viajaban por Europa, en el contexto de la guerra entre Israel y Hamas.Israeli tourists harass and spit on Peruvians during a vigil for Gaza victims. pic.twitter.com/Leck6eykkS— Antifa_Ultras (@ultras_antifaa) August 10, 2025La solidaridad con Israel fue intensa y generalizada tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, donde murieron unas 1200 personas y otras 250 fueron tomadas como rehenes, según el gobierno israelí.Pero esa buena predisposición se disipó cuando el mundo vio que se acercaba al segundo aniversario de la guerra y que Israel seguía con su feroz contraofensiva en la Franja de Gaza, con más de 60.000 palestinos muertos, según las autoridades de Gaza, cuyo recuento no distingue entre combatientes y civiles. Así que en ese ambiente cargado de imágenes de devastación y hambruna en Gaza y en medio de los reclamos diplomáticos de algunos de los más cercanos aliados europeos a Israel, para los israelíes viajar al extranjero se ha vuelto bastante complicado.En Viena, capital de Austria, tres destacados músicos clásicos fueron expulsados â??â??de una pizzería por hablar hebreo. Al famoso DJ israelí Skazi se le prohibió actuar en Tomorrowland, un importante festival de música electrónica en Bélgica, después de que dos asistentes israelíes fueran señalados por un grupo activista propalestino como posibles criminales de guerra y fueran interrogados por la policía belga. Este mes, un controlador aéreo del Aeropuerto Charles de Gaulle, París, le comunicó por radio la frase "¡Palestina Libre!" a la cabina de un avión de pasajeros de El Al, la aerolínea de bandera israelí, que acababa de despegar. Y en Atenas, Grecia, el entrenador del seleccionado de fútbol de Israel fue empujado recientemente por un transeúnte al grito de "¡Palestina Libre!".El hostigamiento en un país vecino como Grecia ha sido una dura sorpresa para los israelíes, que acuden masivamente a sus playas cada año y muchos hasta consideran como una especie de segundo hogar. El 10 de agosto, grupos de activistas propalestinos organizaron una jornada de acción en Atenas donde miles de personas que manifestaron pacíficamente, protestas que se replicaron a menor escala en otras ciudades y en las islas. Las pancartas de los manifestantes decían: "No en nombre nuestro" y "Detengan el genocidio".ð??µð??¸ð??¬ð??·The Greek people continue their protests against Israeli tourists in many cities and holiday islands. pic.twitter.com/zB4NGDMx99— Antifa_Ultras (@ultras_antifaa) August 14, 2025Los sindicatos locales ya habían organizado protestas propalestinas en los muelles de islas más visitadas para disuadir a los pasajeros de cruceros israelíes de desembarcar. De hecho, el crucero israelí Crown Iris, con cientos de pasajeros a bordo, tuvo que volverse sin poder atracar en la isla de Siros a causa de una de esas protestas. Y cuando el Crown Iris llegó a Creta, los manifestantes que lo esperaban en el muelle se enfrentaron con la policía antidisturbios y debieron ser dispersados con gases lacrimógenos.El embajador de Israel en Grecia, Noam Katz, se enfrentó públicamente con el alcalde de Atenas, acusándolo de no articular medidas para que los israelíes se sintieran seguros y de no limpiar los grafitis antiisraelíes que cubren las paredes de la ciudad. Katz dijo que leyendas como "Matar sionistas es salvar vidas" eran antisemitas y una "incitación a la violencia".El alcalde ateniense Haris Doukas le respondió con una dura publicación en las redes sociales: le espetó que el gobierno municipal "no acepta lecciones de democracia de quienes matan a civiles y niños" en Gaza y que "respeta plenamente a sus visitantes y defiende el derecho a la libre expresión de sus ciudadanos". También dijo que la ciudad sí elimina esos grafitis.Para Shahar Gutman y sus amigos, unas vacaciones que venían siendo divertidas terminaron en un susto durante su última noche en Rodas, cuando fueron a una discoteca muy popular entre los turistas israelíes, según relató en una entrevista su madre, Orit Gutman.Al parecer, otro grupo de israelíes que estaba en el lugar se había trenzado en una discusión con una decena de hombres. Según informó la policía griega, el altercado se desató cuando los israelíes corearon consignas pro-Israel y el otro grupo respondió con cánticos pro-Palestina.Gutman insistió en que su hijo y sus amigos no participaron de la trifulca, pero cuando salieron del club, dijo Gutman, los propalestinos, que parecían hablar un idioma que no era griego, los persiguieron y golpearon a algunos de ellos.Según Gutman, más tarde la policía griega fue al departamento donde se alojaba su hijo y sus amigos y los interrogó. La vocera de la policía, Constantina Dimoglidou, aseguró que la investigación policial reveló solo cruces verbales y que no hubo heridos. La funcionaria agregó que no se conocía la nacionalidad de los propalestinos. Al día siguiente, Shahar Gutman y sus amigos abordaron su vuelo de regreso a Israel.El gobierno de Israel les recomienda a los israelíes que viajen al extranjero, y especialmente a los soldados, que eviten portar signos israelíes visibles y que en sus redes sociales no publiquen su ubicación en tiempo real. Los pasajeros del Crown Iris relataron en la televisión israelí que se habían dado la vuelta las camisetas para ocultar los logotipos israelíes y que cuando les preguntaban de dónde eran se identificaban como españoles o italianos.Pero desafiantes y nacionalistas, algunos turistas israelíes llegan envueltos en la bandera de Israel. Los asistentes al festival del Bélgica que fueron interrogados habían sido identificados porque portaban la bandera de su unidad militar, según el relato de asistentes e imágenes posteadas en las redes sociales.Pero el simple hecho de hablar en hebreo puede ser suficiente para provocar una reacción agresiva. Shlomo Barzel, vocero de la selección nacional de fútbol de Israel, dijo que este mes, mientras el entrenador Ran Ben Shimon y su asistente, Gal Cohen, conversaban en hebreo en el centro de Atenas, un transeúnte comenzó a gritarles y a continuación le dio un empujón a Ben Shimon."Hablaban en hebreo, no tenían nada que los identificara como israelíes", dijo Barzel.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Clarín
29/08/2025 10:36

Los exhaustos soldados israelíes complican los planes para el asalto a Gaza

Agotados por cientos de días de servicio militar, cada vez son menos los reservistas israelíes que se presentan al servicio. Otros se niegan a luchar en una guerra en la que ya no creen.

Fuente: Perfil
22/08/2025 01:18

Netanyahu ordenó negociar una tregua tras aprobar la toma de la Ciudad de Gaza y exigir la liberación de los rehenes israelíes

"Estas dos cosas, derrotar a Hamas y liberar a todos nuestros rehenes, van de la mano", expresó el primer ministro de Israel. Leer más

Fuente: Clarín
17/08/2025 14:00

La guerra con Hamas: miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza

Bloqueos de rutas en numerosas localidades, neumáticos en llamas y algunos choques con las fuerzas de seguridad marcaron la jornada de movilización, convocada por familiares de los cautivos.Pese a la presión creciente, el gobierno israelí mantiene su determinación en expandir su ofensiva en la Franja para acabar con el movimiento terrorista.

Fuente: Ámbito
09/08/2025 18:31

Miles de israelíes marchan en Tel Aviv para exigir alto el fuego y liberación de rehenes

Mientras, el gobierno de Israel aprobó un plan para ampliar la ofensiva en la Franja, en medio de críticas y preocupación por el destino de los cautivos y las fuerzas militares.

Fuente: Página 12
06/08/2025 07:49

Misiles y fusiles israelíes llegan a Brasil bajo contratos firmados en la era Bolsonaro

Durante el gobierno de Jair Bolsonaro se consolidó una alianza estratégica con el complejo militar-industrial israelí, cuyas consecuencias siguen vigentes. Contratos firmados en ese período explican por qué, solo en 2024, Brasil ya gastó más de R$ 120 millones en armamento fabricado en Israel. El uso de estos equipos, destinados tanto al Ejército como a las policías provinciales, expone la continuidad de una política de militarización interna que encuentra en la industria bélica israelí un socio privilegiado.

Fuente: La Nación
04/08/2025 13:00

El inesperado reclamo de más de 500 exjefes de inteligencia israelíes a Trump: "Hamas ya no es una amenaza estratégica"

JERUSALÉN.- Cerca de 600 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios exjefes del Mossad y de la agencia de seguridad interior, pidieron al presidente norteamericano Donald Trump en una carta divulgada el lunes que presione al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza."En nuestra opinión profesional, Hamas ya no representa una amenaza estratégica para Israel. Su credibilidad ante la gran mayoría de los israelíes refuerza nuestra capacidad para guiar a Netanyahu y a su gobierno por el buen camino: poner fin a la guerra y al sufrimiento, y devolver a los rehenes", sostiene la misiva.Mientras, las tensiones entre los líderes políticos y militares del Estado hebreo aumentan a diario para definir el futuro de la guerra, entre la presión internacional por la hambruna declarada en Gaza y los videos de dos rehenes en graves condiciones físicas, publicados por Hamas y su aliada la Yihad Islámica, que provocaron indignación y protestas en todo el país.El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, informó que otros cinco adultos murieron en las últimas 24 horas a causa del hambre o la desnutrición. Con estas nuevas víctimas, el número total de muertes relacionadas con la desnutrición asciende a 180, incluidos 93 niños, según datos oficiales.En paralelo, hospitales locales reportaron que al menos 33 palestinos fueron asesinados por disparos de las fuerzas israelíes mientras intentaban acceder a ayuda alimentaria, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en la región.Por otra parte, la agencia de noticias WAFA informó que este lunes por la mañana tres personas murieron y alrededor de 20 resultaron heridas durante incursiones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el norte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y en zonas del centro del enclave.La carta"¡Detengan la guerra en Gaza!", exige una carta publicada por el movimiento Comandantes por la Seguridad de Israel (CIS), respaldada por 550 exjefes de los servicios de inteligencia, altos mandos militares, autoridades policiales y diplomáticos."La guerra ha dejado de ser justa y está llevando al Estado de Israel a perder su identidad", advierte en un video que acompaña la publicación Ami Ayalon, exdirector del Shin Bet, el servicio de seguridad interior.Entre los firmantes de la misiva figuran tres exjefes del Mossad â??la inteligencia exteriorâ??, cinco exresponsables del Shin Bet y tres exjefes del Estado Mayor del ejército, quienes también participan del video difundido por el movimiento.Jefes de Estado Mayor, Comisionados, Jefes del Shin Bet, Mossad e Inteligencia Militar: "¡Detengan la guerra!"â?¶ï¸? https://t.co/Y9N6dUVRl7 pic.twitter.com/5I0nKTWeR2— Radio Jai (@fmjai) August 3, 2025"Cada una de estas personas asistió a reuniones del gabinete, operó en los círculos más confidenciales y participó en los procesos de toma de decisiones más sensibles y delicados", destaca la voz en off del video difundido en X por la radio del ejército. Por separado y en conjunto, "acumulan más de mil años de experiencia en seguridad nacional y diplomacia", se enfatiza en el mensaje.En la carta, los firmantes se dirigen directamente al presidente de Estados Unidos: "En nombre de Comandantes por la Seguridad de Israel (CIS), el grupo israelí más numeroso de exgenerales del ejército, exmiembros del Mossad, del Shin Bet, de la policía y de cuerpos diplomáticos equivalentes, lo exhortamos a poner fin a la guerra en Gaza. Usted lo hizo en el Líbano. Es hora de hacerlo también en Gaza".El ejército israelí "ya ha cumplido desde hace tiempo con los dos objetivos que podían lograrse por la fuerza: desmantelar las formaciones militares y el gobierno de Hamas", sostiene el movimiento CIS. "El tercero, y el más importante, solo puede alcanzarse mediante un acuerdo: traer a todos los rehenes a casa", subrayan en la carta.El llamado de CIS coincide con el anuncio del ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, quien declaró su intención de colocar la cuestión de los rehenes israelíes aún cautivos en Gaza como una prioridad internacional. "Eso debe estar en primer plano en la escena mundial. Viajaré esta noche a Nueva York para participar en una sesión especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que promoví y que tendrá lugar mañana sobre la situación de los rehenes", afirmó Saar en una conferencia de prensa en Jerusalén.La cuestión de los rehenesEl tema volvió al centro del debate público en Israel tras la difusión, el jueves, de tres videos por parte de Hamas y la Yihad Islámica â??su aliado en Gazaâ?? que muestran a dos rehenes israelíes visiblemente demacrados: Rom Braslavski y Evyatar David. Las imágenes reavivaron la presión interna para alcanzar cuanto antes un acuerdo que permita su liberación.Según el ejército israelí, Hamas secuestró a 251 personas durante su ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra actual. De ese total, 49 permanecen cautivas en Gaza y al menos 27 habrían muerto.En ese contexto, el primer ministro Benjamin Netanyahu expresó "su profunda consternación por las imágenes difundidas" y aseguró que continuarán "los esfuerzos para recuperar a todos" los rehenes.Mientras tanto, los bombardeos israelíes continúan. En represalia por el ataque del 7 de octubre, Israel ha matado al menos a 60.430 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamas, cifras consideradas fiables por la ONU.En su carta, los exjefes de seguridad del CIS afirman que "Hamas ya no representa una amenaza estratégica para Israel" y que "el país cuenta con los medios necesarios para contener sus capacidades residuales de terrorismo, ya sea a distancia o por otros métodos". Enfatizan que "perseguir a los últimos altos responsables de Hamas puede hacerse más tarde", pero que los "rehenes no pueden esperar"."El objetivo ahora debe ser poner fin a la guerra, traer a los rehenes, detener el sufrimiento y formar una coalición regional e internacional que ayude a una Autoridad Palestina reformada a ofrecer a los gazatíes â??y a todos los palestinosâ?? una alternativa a Hamas y a su ideología perversa", señalan, en alusión al gobierno palestino con sede en Cisjordania, criticado por corrupción."Estamos al borde de la derrota", comenta en el video el exdirector del Mossad, Tamir Pardo. "Lo que el mundo está presenciando hoy es lo que hemos hecho", lamenta sobre las condiciones humanitarias desastrosas en el territorio palestino asediado. "Nos escondemos detrás de una mentira que hemos generado. Esta mentira se vendió al público israelí, y el mundo hace tiempo entendió que no refleja la realidad".En paralelo, fuentes militares confirmaron que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han mantenido reuniones ejecutivas en las que se discutió el dilema operativo en torno a la ofensiva terrestre en el centro de Gaza, que, de intensificarse, podría poner en riesgo directo a los rehenes.El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, advirtió al gobierno sobre los peligros del conflicto actual y propuso una estrategia alternativa: que el ejército mantenga sus posiciones en los ejes ya capturados y emprenda acciones puntuales contra la insurgencia de Hamas. La idea sería continuar con vigilancia y ataques selectivos, especialmente en la ciudad de Gaza y zonas centrales aún bajo control del grupo islamista, donde se cree que hay rehenes, pero sin desplegar fuerzas masivas.Según reportes, el gobierno israelí aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la operación, iniciada en marzo tras la ruptura de la última tregua y que, hasta ahora, no ha logrado su principal objetivo: liberar a los cautivos.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: Clarín
04/08/2025 09:18

Funcionarios estadounidenses e israelíes plantean la idea de un acuerdo de "todo o nada" para Gaza

El aparente cambio de tono se produce mientras las negociaciones para el alto el fuego se han estancado y aumenta la presión sobre Israel por la crisis alimentaria en Gaza. Sin embargo, Israel y Hamás siguen muy distanciados sobre los términos de cualquier acuerdo.

Fuente: Perfil
04/08/2025 04:18

La Cruz Roja reclamó a Hamas el acceso inmediato a los rehenes israelíes: "Sus vidas están en peligro"

La organización internacional se declaró "consternada por los desgarradores videos publicados" en los que aparecen los secuestrados Rom Braslavski y Evyatar David. Hamas respondió ante la solicitud y Netanyahu pide ayuda a la Cruz Roja. Leer más

Fuente: Perfil
03/08/2025 13:00

Benjamin Netanyahu se pronunció sobre las imágenes de rehenes israelíes desnutridos en Gaza: "Profunda consternación"

La oficina del premier israelí publicó la única reacción oficial por las dramáticas escenas que mostraron a Evyatar David, de 24 años, en un estado deplorable. Le aseguraron a familiares que "todos los esfuerzos para recuperar a nuestros rehenes continúan". Leer más

Fuente: Página 12
21/07/2025 18:54

Gaza: Los tanques israelíes avanzan por primera vez en la ciudad refugio de Deir al Balah

Mientras Israel amplía sus operaciones en el devastado enclave palestino, en un comunicado conjunto 25 países pidieron poner fin "inmediatamente" a la guerra.

Fuente: Infobae
18/07/2025 20:22

Colombia oficializa el pedido de visa para israelíes que quieran visitar el país

La Embajada de Israel indicó que los viajeros deben revisar los requisitos vigentes y realizar el trámite correspondiente antes de planificar su desplazamiento al país cafetero

Fuente: Infobae
17/07/2025 12:28

Gustavo Petro le llamó la atención al ministro de Defensa por ingreso de armas israelíes a Colombia: "Debe responder por eso"

El mandatario colombiano cuestionó la coherencia estatal ante el conflicto en Gaza, denunció desobediencia en su gabinete y llamó a formar un bloque internacional contra la guerra, comparando la situación con la lucha contra el nazismo

Fuente: Perfil
16/07/2025 15:18

Al menos tres muertos y 34 heridos por bombardeos israelíes en Damasco

Israel dijo que la razón de los bombardeos fue defender a la minoría drusa involucrada en los sangrientos enfrentamientos en la región de Sueida, en el sur de Siria. Leer más

Fuente: Perfil
16/07/2025 08:00

Irán acusó a Milei y a Argentina de "respaldar las acciones militares" israelíes

El régimen iraní apuntó contra el país y el presidente argentino luego de que Milei manifestará su apoyo a la ofensiva de Israel y Estados Unidos contra Teherán. Leer más

Fuente: Perfil
28/06/2025 02:18

Paranoia en Irán: los servicios salen a la caza de espías israelíes

Organizaciones de derechos humanos informan que al menos 223 personas fueron detenidas por trabajar supuestamente para los servicios de inteligencia israelíes. Teherán reconoció que capturó al menos medio centenar de "espías" y que ya ejecutó a varios de ellos en la horca. Los servicios iraníes lanzaron una "caza de brujas". Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 19:36

"Es un campo de muerte": Soldados israelíes denuncian recibir órdenes de disparar en los centros de ayuda en Gaza

JERUSALÉN.- Pasadas las fanfarrias por la resonante guerra contra Irán, la atención israelí e internacional volvió a centrarse en la Franja de Gaza, donde este viernes estalló una controversia por el "sistema militarizado" de entrega de ayuda humanitaria, que habría causado cientos de muertes de palestinos necesitados en los sitios de distribución.El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu se desayunó con una nota del diario Haaretz, uno de los medios más prestigiosos del país, referida a la "masacre" de palestinos en esas circunstancias. "Es un campo de masacre: soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) recibieron la orden de disparar deliberadamente contra gazatíes desarmados que esperaban ayuda humanitaria", tituló Haaretz, en un informe que despertó polémica hasta en la sede de la ONU.El diario cita a varios soldados, desde luego bajo anonimato, que afirman haber recibido órdenes de disparar contra las multitudes concentradas cerca de los centros de distribución de ayuda para dispersarlas, incluso cuando no representaban ninguna amenaza.El informe se suma a las denuncias del Ministerio de Salud de Gaza, según el cual casi 550 personas han muerto y más de 4000 han resultado heridas en las enormes colas que se forman para llegar a los centros de distribución de ayuda la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). A principios de marzo, Israel impuso un bloqueo humanitario al territorio palestino, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales. El bloqueo se levantó parcialmente a finales de mayo, cuando la GHF, apoyada por Israel y Estados Unidos, empezó a distribuir la ayuda. Los centros de distribución suelen abrir solo una hora cada mañana, explica Haaretz. "Según los oficiales y soldados que prestaron servicio en sus zonas, las Fuerzas de Defensa de Israel disparan contra las personas que llegan antes de la hora de apertura para impedir que se acerquen, o de nuevo después del cierre de los centros, para dispersarlas. Dado que algunos de los incidentes con disparos se produjeron por la noche, antes de la apertura, es posible que algunos civiles no pudieran ver los límites de la zona designada", señala.Un soldado dijo que es "un campo de muerte". "Donde yo estaba destinado, mataban entre una y cinco personas por día. Se las trata como a una fuerza hostil: sin medidas de control de multitudes, sin gas lacrimógeno, solo fuego real con todo lo imaginable: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, morteros. Luego, una vez que abre el centro, los disparos cesan y saben que pueden acercarse. Nuestra forma de comunicación son los disparos"."Abrimos fuego a primera hora de la mañana si alguien intenta ponerse en la cola desde unos cientos de metros de distancia y, a veces, simplemente cargamos contra ellos desde corta distancia. Pero no hay peligro para las fuerzas". Según él, "no tengo constancia de ningún caso de fuego de respuesta. No hay enemigo, no hay armas", añadió. Haaretz escribió que el fiscal general militar encargó a una estructura interna del Ejército investigar presuntos "crímenes de guerra" en los casos donde civiles palestinos murieron por disparos israelíes cerca de estos centros. "Gaza ya no le interesa a nadie", dijo un reservista que completó otra ronda de servicio en el norte de la Franja esta semana. "Se ha convertido en un lugar con sus propias reglas". Añadió que "la pérdida de vidas humanas no significa nada", y que ya ni siquiera es un "incidente desafortunado", como se solía decir.Consultado por la AFP el Ejército israelí reconoció que, en varias ocasiones, en este tipo de situaciones, sus soldados abrieron fuego contra "sospechosos" que representaban una "amenaza". "Rechazamos firmemente la acusación planteada en el artículo de Haaretz", indicó sin embargo un vocero.En una declaración difundida tras la publicación de la nota, Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, rechazaron las acusaciones, a las que calificaron de "calumnias sangrientas"."El Estado de Israel rechaza categóricamente las repugnantes acusaciones de asesinato ritual [sic] publicadas en el periódico Haaretz", escribieron en un comunicado conjunto. "Son mentiras malintencionadas diseñadas para manchar a las Fuerzas de Defensa de Israel, el Ejército más moral del mundo", añade el texto.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo desde Nueva York que buscar comida no debe suponer "nunca" una "condena de muerte", al denunciar el nuevo sistema "militarizado" de distribución de ayuda humanitaria."La gente muere simplemente por intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger alimentos nunca debería ser una sentencia de muerte", dijo a la prensa Guterres."Hay que resolver el problema de la distribución de la ayuda humanitaria. No hay necesidad de reinventar la rueda con sistemas peligrosos", insistió Guterres, en un momento en que la ONU y las ONG humanitarias reconocidas se niegan a trabajar con la GHF por dudas sobre sus procedimientos y su neutralidad.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
27/06/2025 14:00

"Asignación Universal para Israelíes": repudian por "antisemita" un sketch de Elizabeth Vernaci

El sketch emitido en el programa de Elizabeth Vernaci en Pop Radio generó repudio por parte de la DAIA y la reacción de Carlos Maslatón. La parodia, que hablaba de una supuesta "Asignación Universal para Israelíes", hizo referencia a un convenio bilateral con Israel. Leer más

Fuente: Clarín
19/06/2025 10:00

¿Durarán más los interceptores israelíes que los misiles iraníes? La respuesta podría determinar la guerra

Israel cuenta con un sistema de interceptación de misiles líder en el mundo, pero su arsenal de interceptores es limitado.

Fuente: Clarín
18/06/2025 17:00

La guerra con Israel: miedo, refugios atestados y comunicación precaria en Teherán en medio de los bombardeos israelíes

Las calles de la capital iraní están vacías y los negocios cerrados. Miles de personas han huido y pasan horas varadas en el tráfico mientras tratan de dirigirse a los suburbios, el mar Caspio o incluso a Armenia o Turquía.

Fuente: La Nación
17/06/2025 16:36

Los jóvenes israelíes que están "cansados" por las ofensivas en Gaza e Irán: "Llevamos demasiado tiempo en guerra"

JERUSALÉN.- "No sabemos cómo vivir, ya no hay futuro, nos las pasamos en los refugios esperando los misiles, pero queremos vivir. Por eso matamos el tiempo bailando, con el karaoke, cantando canciones de paz, tomando, fumandoâ?¦ ¿Qué otra cosa podemos hacer? ¿Esperar? ¿Ponernos ansiosos?".Son las cuatro de la tarde y el Baroque Bar Café de la calle Ben Sira, pese al estado de emergencia, está abierto. Hay jóvenes de entre 20 y 27 años sentados en las mesas que toman una cerveza, charlan, escuchan música, a la espera de que en sus celulares de repente suene la alarma que dice que hay que ir corriendo a un búnker porque está por llegar otra andanada de misiles iraníes. Son jóvenes universitarios israelíes, cristianos y palestinos nacidos en Jerusalén â??poseedores de un documento de identidad especialâ?? que intentan, como pueden, abstraerse de un clima de tensión, alerta y miedo que nunca se sintió tan intenso como ahora."No hay emociones, estamos cansados de todo esto, hace demasiado tiempo que estamos en guerra, aborrecemos lo que está sucediendo en Gaza y también aborrecemos esta guerra contra Irán que nos está paralizando y poniendo en peligro como nunca antes", dice Angeli, estudiante de Ciencias Sociales en la Universidad Hebrea de Jerusalén, que está junto a amigos de diversas edades que estudian cine, arte, historia. Contracorriente de esa euforia generalizada en este país por una arriesgada guerra contra Irán, los jóvenes critican duramente al gobierno "fascista" y extremista de Benjamin Netanyahu e, inmersos en una profunda crisis existencial, dicen que lo único que sueñan es un futuro de paz.También artista â??canta y toca el pianoâ??, Angeli nació hace 24 años en Jerusalén oriental, en el seno de una familia de inmigrantes filipinos que fueron deportados. Tuvo una infancia muy difícil, pero gracias al apoyo de la Iglesia católica primero obtuvo una visa humanitaria y, tras años de trámites "horribles", logró acceder al pasaporte israelí."¿Cómo vivo este momento? Estoy shockeada. Mi vida ahora es una mochila esencial con la que voy a todos lados, donde tengo una alfombrita para tirarme a dormir, mi laptop, mis cargadores, mi documento de identidad y mi pasaporte. Mi zona de confort es sobrevivir y por suerte tengo muchos amigos con los que comparto este momento", asegura esta joven, que vive en uno de los dormitorios de la universidad y que para mantenerse trabaja para la Fundación Andrea Bocelli, que busca empoderar a una comunidad de Belén, en Cisjordania, a través de la música y la educación."La universidad está cerrada, algunos hacen clases por Zoom, pero no son obligatorias, los exámenes están suspendidos y el otro día hablé con el decano que me dijo que no me preocupara por los finales", cuenta Angeli, describiendo el limbo en el que han entrado los chicos de su edad.Para enfrentar este momento de incertidumbre absoluta, a veces depresión, o angustia por lo que vendrá, su amiga israelí, Mikhal, de 23, organizó un cine en el campus de arte. "El sábado, el segundo día de esta guerra de locos, miramos El ciclista, una película iraní de 1989, que describe el episodio de la vida de un inmigrante afgano pobre en Irán. Cuando se terminó no sabíamos qué hacer, hicimos karaoke, después tomamos algo, algunos se pusieron a fumar y nos pusimos todos a bailar", cuenta Mikhal, que estudia relaciones internacionales. "Ayer, en cambio, vimos El gran dictador de Charles Chaplin", precisa, con una pícara sonrisa."No sé, es difícil decir qué sentimos ahora. Yo no siento nada, salvo que todos podemos morir", interviene Sami, estudiante de historia, de 27 años, palestino que vive en la Ciudad Vieja -la ciudad sagrada para las tres grandes religiones monoteístas-, que, desde el viernes pasado, cuando empezó la guerra contra Irán, solo es accesible a los residentes. Y que dice que allí, en este momento de compás de espera, los chicos de su misma edad matan el tiempo subiendo a los techos a fumar y a ver cuando el sistema de Defensa israelí intercepta algún misil. "¿Qué otra cosa se puede hacer?", se pregunta."Nadie quiere estar solo en este momento, por eso, todo esto es paradójicamente una forma de volver a conectarnos. Es muy íntimo estar en una crisis existencial todos juntos", apunta Angeli, la más locuaz. "Y me siento cercana a los iraníes que están sufriendo, a los palestinos, a los israelíes, todos gobernados por gente que quiere destrucción, guerra. Y nosotros somos vecinos, rechazamos ser consumidos por el odio que destilan, queremos tener un futuro, queremos vivir juntos, queremos poder imaginar cosas nuevas", dice. "No hay que creerles a los medios, tenemos más en común los unos con los otros que lo que la gente cree. Yo tengo amigos palestinos que aprenden hebreo y judíos que aprenden árabe. El problema son los políticos", insiste, consciente de que ella y sus amigos son "una minoría". "Pero existimos", remarca.

Fuente: La Nación
16/06/2025 14:36

Video: el momento en que las fuerzas israelíes bombardean en vivo la sede de la emisora estatal iraní

TEHERAN.- En medio de la creciente escalada entre Israel e Irán, la Fuerza Aérea israelí bombardeó este lunes las oficinas de la emisora estatal iraní IRIB en Teherán. El momento del ataque quedó registrado en imágenes que rápidamente comenzaron a circular en redes sociales.Horas antes del ataque a la televisión estatal, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían emitido una advertencia de evacuación dirigida específicamente al área donde se encuentra la sede central del canal. "El vocero de la propaganda e incitación iraní está a punto de desaparecer", advirtió entonces el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Poco después, un ataque aéreo interrumpió bruscamente la transmisión en vivo de la emisora: las cámaras captaron el momento exacto en que el conductor huía del estudio mientras se escuchaban explosiones a su alrededor.La advertencia a los civiles no se limitó al entorno del canal. Ese mismo día, las FDI publicaron una inusual alerta para los residentes del Distrito C de Teherán, instándolos a evacuar la zona de inmediato. "Estimados ciudadanos, por su seguridad, les pedimos abandonar el área marcada. Su presencia pone en peligro su vida", indicaba el mensaje difundido en la red X, acompañado por un mapa detallado del objetivo. We just published an evacuation warning in Farsi for civilians in Tehran.Israeli civilians do not get evacuation warnings before running to shelters.We aren't the same. https://t.co/DglLpSF2lP— Israel Defense Forces (@IDF) June 16, 2025EscaladaDesde el inicio de esta ofensiva, Israel ha intensificado sus operaciones en la capital iraní. El vocero militar, general de brigada Effie Defrin, aseguró que las fuerzas israelíes han alcanzado la "plena supremacía aérea" sobre Teherán, lo que les permite operar sin enfrentar amenazas significativas. Según datos oficiales, el Ejército israelí destruyó más de 120 lanzadores de misiles tierra-tierra â??cerca de un tercio del arsenal iraníâ?? y atacó diez centros de mando de la Fuerza Quds, la unidad de élite de la Guardia Revolucionaria encargada de las operaciones exteriores. "Estos ataques equivalen a un golpe profundo y amplio a la amenaza iraní", sostuvo Defrin.La respuesta iraní no se hizo esperar. Teherán lanzó una nueva oleada de unos 100 misiles contra territorio israelí, entre ellos uno que impactó cerca del consulado estadounidense en Tel Aviv. El embajador de Estados Unidos, Mike Huckabee, confirmó que no hubo heridos entre el personal, aunque se registraron daños menores. En total, Irán ha disparado más de 370 misiles y cientos de drones desde el inicio del conflicto, causando más de 500 heridos en Israel.Some confusion--there were NO INJURIES to US Personnel at US Embassy Branch--the minor damage to property were from the shock waves (i.e. "concussions") from the nearby blast. Not human concussions. Repeat--NO INJURIES thank God! https://t.co/ZdabOn5Yy2— Ambassador Mike Huckabee (@GovMikeHuckabee) June 16, 2025La actual escalada comenzó el viernes, cuando Israel lanzó una ofensiva dirigida contra altos mandos militares, científicos nucleares e instalaciones clave del programa atómico iraní. Funcionarios israelíes justificaron la operación como un intento de frenar el avance de Irán hacia la fabricación de un arma nuclear. Aunque Teherán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido que Irán ya dispone de suficiente uranio enriquecido como para fabricar varias bombas si optara por hacerlo.La ofensiva iraní del lunes provocó fuertes explosiones en Tel Aviv y en la ciudad vecina de Petah Tikva. En esta última, varios misiles impactaron en un edificio residencial, dejando cinco muertos â??cuatro de ellos septuagenariosâ?? y una escena de devastación: fachadas calcinadas, ventanas rotas y apartamentos reducidos a escombros. El servicio de emergencias Magen David Adom evacuó a 87 heridos y continúa buscando sobrevivientes entre los restos."Vemos claramente que nuestros civiles están siendo atacados", declaró Dean Elsdunne, vocero de la policía israelí, frente al edificio dañado. Entre los residentes afectados, Yoram Suki, de 60 años, relató cómo corrió junto a su familia a un refugio tras sonar la alarma. Al salir, encontró su apartamento destruido. "Gracias a Dios estamos bien. Vale totalmente la pena. Esto es por el bien de nuestros hijos y nietos", afirmó, pese a haber perdido su hogar.Mientras tanto, desde Teherán, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, había señalado que su país estaba dispuesto a cesar los ataques si Israel hacía lo mismo. Pero tras una jornada en la que los bombardeos israelíes también alcanzaron refinerías de petróleo y edificios gubernamentales, la Guardia Revolucionaria endureció su postura y prometió represalias "más severas, precisas y destructivas" que las anteriores.El Ministerio de Salud iraní elevó a 1277 el número de heridos. Mientras tanto, organizaciones como Human Rights Activists in Iran, con sede en Washington, sostienen que el número real de muertos supera los 400, incluidos cerca de 200 civiles.En paralelo, Irán ha intensificado su ofensiva interna. El lunes, la televisión estatal anunció la ejecución de Esmail Fekri, un médico condenado por colaborar con el Mossad y entregar información "sensible y clasificada". Detenido desde 2023, Fekri era uno de los principales sospechosos de haber facilitado el ingreso de drones y armas de precisión israelíes al país antes del ataque inicial.Agencias AP y ANSA

Fuente: La Nación
13/06/2025 14:00

El mapa de los ataques israelíes y los sitios clave del programa nuclear de Irán

TEHERAN.- En la madrugada del viernes, Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra Irán, con el objetivo de destruir instalaciones nucleares, bases de misiles y otras infraestructuras militares clave. Además de causar daños materiales, los bombardeos representaron un golpe estratégico a la cadena de mando militar iraní, al provocar la muerte de varios altos mandos.Como respuesta, Irán prometió represalias severas y lanzó al menos 100 drones en una primera oleada. Sin embargo, no hubo indicios inmediatos de que estos ataques causaran daños significativos, ni se confirmó si lograron penetrar el espacio aéreo israelí.A continuación, un repaso por los principales puntos atacados por Israel: TeheránResidentes de la capital iraní reportaron fuertes explosiones y el avistamiento de cazas israelíes. La televisión estatal transmitió imágenes de humo y fuego saliendo de varios edificios. Israel atacó bases militares en las afueras de la ciudad, incluida la de Parchin. También fueron alcanzadas varias edificaciones residenciales, entre ellas complejos altamente protegidos donde vivían comandantes militares. Según cuatro altos funcionarios iraníes, se trataría de asesinatos selectivos.Complejo de enriquecimiento nuclear de NatanzVideos verificados por The New York Times y reportes de medios iraníes muestran llamas y densas columnas de humo negro saliendo del complejo de Natanz, la principal instalación de enriquecimiento nuclear del país. Allí se ha producido la mayor parte del combustible nuclear iraní y, en los últimos años, una cantidad significativa de material cercano a grado armamentístico, lo que ha acercado a Irán a la posibilidad de fabricar armas nucleares.TabrizLa ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, también fue blanco de múltiples bombardeos. Imágenes verificadas muestran que un aeropuerto local fue alcanzado por los misiles israelíes. Grandes columnas de humo negro se elevaron sobre la ciudad mientras continuaban los ataques.BREAKING: The oil refinery in Tabriz, Iran has been destroyed.Israel is decapitating the leaders, the IRGC's economy, and the nuclear sites. pic.twitter.com/H3hzJvURon— Eyal Yakoby (@EYakoby) June 13, 2025Dónde están las instalaciones nucleares de IránPrevio a los bombardeos israelíes del viernes, Teherán y Washington mantenían un diálogo intermitente en torno al programa nuclear iraní. En los últimos años, Irán ha acelerado la producción de uranio, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de abandonar en 2018 el acuerdo internacional (JCPOA) que limitaba sus actividades atómicas a cambio del levantamiento de sanciones.A mediados de mayo, Irán acumulaba unas 9247,6 kg de uranio enriquecido, 45 veces más del límite establecido por el acuerdo, según el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). De ese total, 408,6 kg estaban enriquecidos al 60%, muy cerca del 90% necesario para desarrollar un arma nuclear. Según el organismo de la ONU, eso alcanzaría para fabricar casi nueve bombas. Irán, por su parte, sostiene que su programa tiene fines exclusivamente civiles.Estas son las principales instalaciones nucleares del país, inspeccionadas periódicamente por el OIEA:NatanzDescubierta en 2002, es la planta más emblemática del programa nuclear iraní. Cuenta con dos edificios, uno subterráneo, y casi 70 cascadas de centrifugadoras. Fue blanco de un sabotaje en 2021 que Irán atribuyó a Israel. El OIEA confirmó que fue alcanzada por los ataques del viernes.FordoUbicada entre Teherán y Qom, esta planta subterránea fue revelada por Irán en 2009, lo que desató una crisis con las potencias del Consejo de Seguridad. Allí se detectaron en 2023 partículas de uranio enriquecido al 83,7%, nivel que Teherán atribuyó a "fluctuaciones involuntarias" del proceso.IsfahánEn esta planta se convierte la pasta amarilla extraída de minas en hexafluoruro de uranio, utilizado para enriquecer uranio en centrifugadoras. También alberga un laboratorio que produce combustible nuclear. En 2024, Irán anunció la construcción de un nuevo reactor de investigación en el lugar.ArakEl reactor de agua pesada de Arak, destinado oficialmente a investigación médica, fue paralizado tras el acuerdo de 2015. Se vertió hormigón en su núcleo y el sitio, ahora llamado Jondab, debería entrar en funcionamiento en 2026. También incluye una planta de producción de agua pesada.TeheránEl centro de investigación nuclear de la capital opera un reactor suministrado por Estados Unidos en 1967 para la producción de isótopos médicos.BushehrConstruida por Rusia en el sur del país, la central de Bushehr comenzó a operar en 2011. Se trata de una instalación de 1000 megavatios iniciada originalmente por Alemania antes de la Revolución Islámica de 1979.DarjovinEn 2022 se inició la construcción de una nueva central de 300 megavatios en esta zona del suroeste iraní.SirikUbicada en el estratégico estrecho de Ormuz, esta planta compuesta por cuatro unidades generadoras con una capacidad combinada de 5000 megavatios comenzó a construirse en 2024.Con información de AFP y The New York Times

Fuente: Perfil
12/06/2025 23:18

El gobierno de Trump advirtió a Irán que no ataque a Estados Unidos como represalia por ataques israelíes

"No estamos involucrados en ataques contra Irán y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región", dijo el secretario de estado estadounidense Marco Rubio. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 16:00

Gran Bretaña y otros aliados sancionaron a dos ministros israelíes de ultraderecha por "violencia extremista"

JERUSALÉN.- Gran Bretaña y otros aliados internacionales sancionarán a dos ministros israelíes de extrema derecha para presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu, que esta semana recibe al presidente Javier Milei.En medio de las crecientes críticas de la comunidad internacional por la situación delicada que se vive actualmente en la Franja de Gaza, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel tildó de "inaceptable" la medida y afirmó que habrá una respuesta.Gran Bretaña, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Noruega y otros países resolvieron congelar los activos e imponer prohibiciones de viaje al ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir y al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, por incitar a la violencia en Cisjordania."La violencia de los colonos está incitada por la retórica extremista, que insta a expulsar a los palestinos de sus viviendas y que incita a la violencia a la comisión de abusos de los Derechos Humanos y rechaza la solución de dos Estados", señala un comunicado conjunto."Esta violencia llevó a la muerte de civiles palestinos y al desplazamiento de comunidades enteras. Estamos comprometidos con la solución de dos Estados, que es la única forma de garantizar la seguridad y dignidad de los israelíes y los palestinos, y garantizar una estabilidad a largo plazo en la región", continúa el texto, al tiempo que apuntan a estos dos ministros como principales responsables de "la violencia extremista" ejercida por Israel.A continuación le exigieron al gobierno israelí que cumpla sus obligaciones bajo el derecho internacional.Tanto Smotrich como Ben Gvir pertenecen a partidos de extrema derecha que son cruciales para la gobernabilidad de la coalición encabezada por Netanyahu, que se encuentra en un momento decisivo. Sin embargo, ambos fueron criticados por sus duras palabras sobre Gaza y la población palestina. Smotrich defendió en todo momento el bloqueo de la ayuda a Gaza, donde las organizaciones internacionales han calificado la situación de "catastrófica".El ministro de Exteriores británico, David Lammy, indicó que los ministros son responsables de "incitar a la violencia" y a la comisión de "graves abusos de los Derechos Humanos de los palestinos" de la Franja de Gaza, donde ya son casi 55.000 los muertos desde que comenzó la ofensiva, según indicó la cadena de televisión británica BBC.El Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, dijo que la medida era "escandalosa" y que el gobierno celebraría una reunión especial a principios de la próxima semana para decidir cómo responder a la "decisión inaceptable". Poco después de conocerse el anuncio, Smotrich prometió nuevos asentamientos en los territorios palestinos, al tiempo que señaló que "no hay un momento mejor" para ello, según consignó el diario The Times of Israel.A su vez, manifestó su "desprecio" por la medida británica. "Reino Unido ya intentó una vez impedir que colonizáramos la cuna de nuestra patria, y no podemos volver a hacerlo. Estamos decididos, Dios mediante, a seguir construyendo". Ben Gvir comparó la decisión del gobierno británico con el documento emitido por Londres en 1939, que limitaba la migración judía al territorio bajo el mandato británico de Palestina y establecía restricciones a la venta de tierras a personas judías tras las revueltas árabes que tuvieron lugar entre 1936 y 1939. "Sobrevivimos al faraón, sobreviviremos a Keir Starmer", aseveró en relación con el primer ministro británico. "Vamos a seguir trabajando para Israel y para su pueblo sin ningún tipo de miedo y sin ser intimidados", afirmó, según un comunicado en el que acusó a Londres de tratar de evitar asentamientos judíos en el pasado. "No vamos a permitirlo de nuevo", dijo.Saar recordó que se trata de "representantes elegidos democráticamente y miembros del gobierno"."Hablé de esto antes con Netanyahu y vamos a mantener una reunión la próxima semana para debatir cuál será nuestra respuesta ante esta decisión inaceptable", añadió.Anteriormente, al ser consultado sobre qué medidas podría tomar contra Israel, Starmer dijo que Gran Bretaña "estaba hablando con otros socios" para analizar como proceder, "incluyendo cuestiones de sanciones"."Mi firme creencia es que, cuando tomamos una medida, si somos capaces de hacerlo en compañía de otros países, es más fuerte que hacerlo por nuestra cuenta". Gran Bretaña, al igual que otros países europeos, ya venía aumentando la presión sobre el gobierno de Netanyahu, para que ponga fin al bloqueo de la ayuda a Gaza, donde según expertos internacionales la hambruna es inminente. El mes pasado, Londres suspendió las conversaciones de libre comercio con Israel por aplicar "políticas atroces" en Cisjordania y Gaza, convocó a su embajador y anunció nuevas sanciones contra Israel. Este martes, el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, afirmó a Bloomberg que Estados Unidos ya no apoya plenamente un Estado independiente para los palestinos.Agencias DPA y Reuters

Fuente: Clarín
06/06/2025 17:00

Guerra en Gaza: mueren cuatro soldados israelíes en la explosión de un edificio

El edificio estaba lleno de explosivos y se derrumbó sobre los militares, según el ejército de Israel.Al menos 38 palestinos murieron bajo los bombardeos de Israel, mientras la comunidad internacional presiona por un alto el fuego.

Fuente: Infobae
05/06/2025 18:14

Donald Trump sancionó a jueces de la Corte Penal Internacional por sus "acciones ilegítimas" sobre ciudadanos israelíes y estadounidenses

El secretario de Estado Marco Rubio anunció medidas contra cuatro jueces de La Haya. El tribunal repudió la decisión y la calificó como un intento de socavar su independencia judicial

Fuente: Infobae
05/06/2025 14:18

Colombia exigirá visa a ciudadanos israelíes, luego de que gobierno de Netanyahu exigiera el documento a colombianos

Según una resolución que se alista para ser implementada, se impondrá visa a los israelíes que deseen ingresar al país por motivos de corta estancia

Fuente: La Nación
03/06/2025 23:18

Reportan la muerte de decenas de palestinos en el tercer día de ataques israelíes cerca de los centros de distribución de ayuda en Gaza

Al menos 27 palestinos murieron por disparos israelíes cuando intentaban recoger ayuda cerca de un centro de distribución en Gaza, según informan las autoridades locales.Tanques, drones y helicópteros dispararon contra civiles cerca de la rotonda de Al Alam, que se encuentra a un kilómetro del centro de distribución de ayuda, declaró Mahmoud Basal, portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, dirigida por Hamás.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que sus tropas dispararon tras identificar a unos sospechosos que se dirigían hacia ellas "desviándose de las rutas de acceso designadas".Israel ya negó antes haber disparado contra palestinos en un incidente similar ocurrido el domingo, en el que, según el Ministerio de Sanidad gazatí, murieron 31 personas y casi 200 resultaron heridas.Este desmentido contradice las declaraciones de decenas de testigos civiles, ONG y funcionarios de sanidad.Tras el incidente de este martes, el director del hospital Nasser de Jan Yunis, Atef al Hout, dijo que 24 personas murieron y 37 heridos llegaron con heridas de bala, y aseguró que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra "multitudes de civiles que esperaban ayuda en Rafah".Un médico extranjero que trabajaba en la zona le dijo a la BBC que fue una "carnicería total" y que se vieron desbordados por las bajas.En un video compartido en las redes sociales por un periodista local, un vecino de Gaza, Nadeem Zarab, relató cómo se dirigió con su tío al centro de ayuda en mitad de la noche.Cuando llegaron a la rotonda "empezaron los disparos, desde un helicóptero, tanques y soldados francotiradores", añadió."Los disparos venían de todas direcciones. Empezamos a usar el muro como cobertura, protegiéndonos cerca de él", explicó."La gente, mientras corría, empezó a desplomarse delante de nosotros. Mi tío no podía soportarlo, vio cómo disparaban contra alguien justo delante de él, así que intentó correr y sujetarlo. Pero yo le dije: '¡Vuelve, vuelve! ¿Adónde vas?".Otro testigo, que no quiso dar su nombre, le contó al servicio árabe de la BBC que era desplazado de Jan Yunis y responsable de una familia de cinco miembros."El ejército israelí nos informó de que recibiríamos ayuda a través del comité estadounidense. Cuando llegamos, el puesto de control abrió a las 6 en punto. De repente, estallaron disparos en todas direcciones"."Cientos de personas murieron o resultaron heridas, la escena fue espantosa. Después de movernos sólo 200 metros, las ametralladoras empezaron a dispararnos", agregó el hombre.En un comunicado, las FDI afirmaron que sus tropas "no estaban impidiendo la llegada de civiles de Gaza a los lugares de distribución de ayuda humanitaria"."Los disparos de advertencia se efectuaron aproximadamente a medio kilómetro del lugar de distribución de ayuda humanitaria hacia varios sospechosos que avanzaron hacia las tropas de tal forma que suponían una amenaza para ellas", añadió.Israel no permite la entrada en Gaza a los medios internacionales, entre ellos la BBC, lo que dificulta la verificación de lo que ocurre en el terreno.Una polémica fundaciónOtro hombre, identificado solo como "F", le contó al servicio árabe de la BBC que corrió al centro de distribución de ayuda para conseguir comida para sus hijos hambrientos, pero que fueron recibidos "con misiles y cohetes sin previo aviso"."¿Qué hicimos mal? No estamos relacionados con Hamás, Fatah ni ningún dirigente político. Sólo somos civiles, luchando por sobrevivir en las ruinas de nuestros hogares. De día, llevamos a nuestros hijos a los hospitales; de noche, duermen sobre los escombros. ¿Por qué nos ocurre esto? Estamos exhaustos, indefensos y olvidados", lamentó el hombre, desesperado."La matanza de civiles que acudieron en busca de ayuda alimentaria redoblará las críticas al controvertido nuevo sistema de distribución de ayuda en Gaza", analiza Jeremy Bowen, editor internacional de la BBC.La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), un controvertido grupo respaldado por Israel y Estados Unidos que pretende sustituir a las agencias de la ONU y otras organizaciones, se ha hecho cargo recientemente de la distribución de ayuda.El sistema de la GHF obliga a los civiles a acudir a centros de distribución situados en zonas bajo control militar israelí y atendidos por contratistas armados de seguridad estadounidenses.Los palestinos se ven obligados a caminar largas distancias para recoger la ayuda y cargar con cajas de hasta 20 kg de peso.El anterior sistema de la ONU entregaba la ayuda directamente en las comunidades, en 400 puntos repartidos por toda Gaza. También distribuía la ayuda basándose en un registro de la población, garantizando alimentos a todos.El nuevo sistema parece funcionar por orden de llegada, lo que significa que los palestinos se concentran durante toda la noche para asegurarse un lugar al principio de la fila, y luego tienen que correr para recoger los suministros cuando el centro de ayuda abre horas más tarde."La GHF se puso en marcha después de que la prohibición total israelí de enviar alimentos y otro tipo de ayuda a Gaza dejara a toda la población en riesgo de hambruna, según la agencia que recopila datos sobre emergencias alimentarias en nombre de los países y de la ONU", señala Bowen.Críticas internacionalesOrganismos de la ONU y la comunidad internacional en general han criticado duramente a la GHF por "militarizar" la ayuda y crear un sistema contrario a los principios humanitarios."Ayer nos dijeron que viniéramos hoy. Llegué al punto de distribución de ayuda a las 5 de la mañana, con la esperanza de llevar comida y agua a nuestra familia", aseguró al servicio árabe otro testigo de los ataques."Nunca imaginé lo que vería allí: intensos bombardeos de aviones y tanques. Mi consejo a todos: no vayan al punto de distribución de ayuda", relató el hombre, que solo quiso identificarse como "M".En respuesta al incidente del martes, el grupo declaró que "aunque la distribución de la ayuda se ha llevado a cabo hoy de forma segura y sin incidentes en nuestro centro, tenemos entendido que las FDI están investigando si varios civiles resultaron heridos tras salirse del corredor de seguridad designado e internarse en una zona militar cerrada. Se trataba de una zona situada mucho más allá de nuestro lugar seguro de distribución y de nuestra zona de operaciones".Más tarde, la GHF informó que los centros de distribución de ayuda permanecerán cerrados durante un día el miércoles, ya que el ejército israelí advirtió que las carreteras que conducen a ellos se considerarán "zonas de combate".La fundación anunció el cierre de sus centros para realizar "obras de actualización, organización y mejora de la eficiencia".En una actualización aparte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que se prohibiría la entrada a los centros de distribución o el tránsito por las carreteras que conducen a ellos.El responsable de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, lamentó que "por tercer día consecutivo, han muerto personas en los alrededores de un lugar de distribución de ayuda"."A los palestinos se les ha presentado la más sombría de las opciones: morir de inanición o arriesgarse a ser asesinados mientras intentan acceder a los escasos alimentos que se ponen a su disposición a través del mecanismo militarizado de ayuda humanitaria de Israel", declaró en un comunicado.Durante el incidente del domingo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que su hospital de Rafah recibió "una afluencia masiva de víctimas", 21 de las cuales "fueron declaradas muertas a su llegada".El ejército israelí declaró que los resultados de una investigación inicial indican que sus fuerzas no dispararon contra las personas que se encontraban cerca o dentro del centro de ayuda.La GHF también negó las afirmaciones sobre heridos y víctimas en su centro y dijo que fueron difundidas por Hamás.En un comunicado, el secretario general de la ONU, António Guterres, respondió al incidente del domingo y dijo estar consternado "por las informaciones de palestinos muertos y heridos mientras buscaban ayuda en Gaza"."Pido una investigación inmediata e independiente de estos hechos y que los autores rindan cuentas".Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.Al menos 54.470 personas han muerto en Gaza desde entonces, 4.201 de ellas desde que Israel reanudara su ofensiva el 18 de marzo, según el Ministerio de Sanidad gazatí.Los incidentes mortales en los centros de distribución de ayuda se producen en un momento en que los aliados cercanos de Israel, entre ellos Reino Unido, Francia y Canadá, "exigen grandes cambios en su conducta en Gaza", señala Jeremy Bowen.Han amenazado con medidas concretas, muy probablemente sanciones y tal vez el reconocimiento de un Estado palestino, si Israel no pone fin a su última ofensiva.*Con reportería de Tom Bennet de BBC News desde Jerusalén.

Fuente: Clarín
31/05/2025 15:00

Hamas responde a la propuesta de tregua de EE.UU.: dice que liberará 10 rehenes pero exige la salida de las tropas israelíes de Gaza

El grupo ultraislámico palestino contestó luego de que Israel aceptara el plan de Washington para un alto el fuego. Pero el gobierno de Benjamin Netanyahu se niega a poner fin a la guerra, una de las condiciones de los extremistas.

Fuente: Perfil
28/05/2025 22:00

Tensión en Gaza: decenas de heridos por disparos israelíes durante disturbios en un centro de ayuda humanitaria

Se estima que 47 personas sufrieron lesiones por disparos y que "se estaba disparando desde las Fuerzas de Defensa de Israel", según explicó un funcionario de alta jerarquía de la ONU. Además, al menos dos habrían muerto. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:08

Acusan de asesinato en primer grado al atacante de los dos diplomáticos israelíes es Washington

Fue imputado por el asesinato de funcionarios extranjeros y uso de arma de fuego durante un crimen violento

Fuente: Clarín
22/05/2025 13:00

Los palestinos en Gaza tienen más miedo al hambre que a las bombas israelíes: nadie sabe dónde están los camiones con ayuda

"No tenemos ni idea", dijo el presidente de la Media Luna Roja Palestina, en Ginebra, sobre la suerte de los camiones con ayuda que habrían entrado a la Franja.Un médico español en Khan Yunis describió la situación como si "hubiese explotado una bomba atómica".

Fuente: Infobae
22/05/2025 03:36

Trump condenó el asesinato de los dos israelíes en Washington y exigió el fin del antisemitismo: "El odio no tiene cabida"

El mandatario estadounidense envió sus condolencias a los familiares de las víctimas. "Qué triste que cosas así puedan suceder", afirmó

Fuente: La Nación
21/05/2025 22:00

El creciente número de israelíes que protestan contra la guerra en Gaza: "El ambiente está cambiando"

Mientras la guerra de Israel en Gaza entra en una nueva y más violenta fase, cada vez más personas dentro del país se manifiestan en contra.Yair Golan, político de izquierdas y excomandante adjunto de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), generó polémica el lunes al afirmar que "Israel va camino de convertirse en un estado paria, como lo fue Sudáfrica, si no volvemos a comportarnos como un país sensato"."Un estado sensato no libra una guerra contra civiles, no mata bebés por afición ni se fija el objetivo de despoblar a la población", declaró en el popular programa matutino de noticias de la radio pública israelí.Como respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, calificó estos comentarios como un "libelo de sangre".Pero el miércoles Moshe "Bogi" Ya'alon, exministro de Defensa israelí y exjefe de gabinete de las FDI, fue más allá."Esto no es un pasatiempo", escribió en una publicación en X, "sino una política gubernamental cuyo objetivo final es aferrarse al poder. Y nos está llevando a la destrucción".Israelíes hastiados de guerraDeclaraciones como estas habrían sido impensables hace algo más de 19 meses, cuando hombres armados de Hamás cruzaron la valla hacia Israel y mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y se llevaron a otras 251 a Gaza como rehenes.Pero ahora Gaza está en ruinas, Israel ha lanzado una nueva ofensiva militar y, aunque también ha acordado levantar su bloqueo de 11 semanas sobre el territorio, hasta ahora solo ha entrado una cantidad limitada de ayuda.Una encuesta reciente del Canal 12 de Israel reveló que el 61% de los ciudadanos de este país quiere poner fin a la guerra y ver a los rehenes liberados, mientras solo el 25% apoya la extensión de los combates y la ocupación de Gaza.El gobierno israelí insiste en que destruirá a Hamás y rescatará a los rehenes restantes; Netanyahu asegura que puede lograr una "victoria total" y mantiene un fuerte núcleo de apoyo.Sin embargo, el estado de ánimo en la sociedad israelí "es de desesperación, trauma e incapacidad para cambiar nada", afirma Gershon Baskin, exnegociador de rehenes israelí."La abrumadora mayoría de las familias de los rehenes cree que la guerra ha de terminar y que debe haber un acuerdo", indica.Asegura que "una pequeña minoría cree que el objetivo principal es acabar con Hamás, y entonces se liberará a los rehenes".Crecientes protestasEl domingo, unos 500 manifestantes, muchos de ellos con camisetas con la inscripción "Alto a los horrores en Gaza" y fotos de bebés muertos por ataques aéreos israelíes, intentaron marchar desde la ciudad de Sderot hasta la frontera con Gaza en protesta por la nueva ofensiva militar.Estaban liderados por Standing Together (Permaneciendo Juntos), un pequeño pero creciente grupo pacifista de ciudadanos judíos y palestinos de Israel.Tras intentar bloquear una carretera, el líder del grupo, Alon-Lee Green, fue arrestado junto con otras ocho personas."Creo que es evidente que se observa un despertar en la opinión pública israelí. Se puede ver que cada vez más personas se posicionan", declaró Green a la BBC desde su arresto domiciliario.Otro activista de Standing Together, Uri Weltmann, consideró que existe una creencia cada vez más extendida de que continuar la guerra "no solo es perjudicial para la población civil palestina, sino que también pone en riesgo la vida de los rehenes, la vida de los soldados y la vida de todos nosotros".En abril, miles de reservistas israelíes de todas las ramas del ejército firmaron cartas exigiendo que el gobierno de Netanyahu detuviera los combates y se concentrara en alcanzar un acuerdo para el regreso de los rehenes restantes.Presión sobre IsraelSin embargo, muchos otros en Israel tienen opiniones diferentes. El miércoles, en el cruce fronterizo de Kerem Shalom hacia Gaza, la BBC habló con Gideon Hashavit, miembro de un grupo que protestaba contra la entrada de ayuda humanitaria."No son personas inocentes", dijo sobre los habitantes de Gaza, a quienes acusó de haber "elegido a una organización terrorista".Reino Unido anunció nuevas sanciones el martes contra algunos de los sectores más extremistas de la sociedad israelí, en específico los grupos de colonos.En su medida más contundente hasta la fecha, Londres también suspendió las negociaciones sobre un acuerdo comercial con Israel y convocó al embajador del país.El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, calificó la escalada militar en Gaza de "moralmente injustificable".La UE, por su parte, anunció que está revisando su acuerdo de asociación con Israel, que rige su relación política y económica.La jefa de política exterior, Kaja Kallas, afirmó que una "amplia mayoría" de integrantes del bloque europeo se mostró a favor de revisar el acuerdo vigente desde hace 25 años.El lunes por la noche, Reino Unido firmó junto a Francia y Canadá una declaración conjunta para condenar enérgicamente la acción militar de Israel y advirtiendo de "nuevas acciones concretas" si la situación humanitaria en Gaza no mejora. "El ambiente está cambiando", afirma Weltmann; "el viento empieza a soplar en la otra dirección".




© 2017 - EsPrimicia.com