Organizaciones de derechos humanos informan que al menos 223 personas fueron detenidas por trabajar supuestamente para los servicios de inteligencia israelíes. Teherán reconoció que capturó al menos medio centenar de "espías" y que ya ejecutó a varios de ellos en la horca. Los servicios iraníes lanzaron una "caza de brujas". Leer más
JERUSALÉN.- Pasadas las fanfarrias por la resonante guerra contra Irán, la atención israelí e internacional volvió a centrarse en la Franja de Gaza, donde este viernes estalló una controversia por el "sistema militarizado" de entrega de ayuda humanitaria, que habría causado cientos de muertes de palestinos necesitados en los sitios de distribución.El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu se desayunó con una nota del diario Haaretz, uno de los medios más prestigiosos del país, referida a la "masacre" de palestinos en esas circunstancias. "Es un campo de masacre: soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) recibieron la orden de disparar deliberadamente contra gazatíes desarmados que esperaban ayuda humanitaria", tituló Haaretz, en un informe que despertó polémica hasta en la sede de la ONU.El diario cita a varios soldados, desde luego bajo anonimato, que afirman haber recibido órdenes de disparar contra las multitudes concentradas cerca de los centros de distribución de ayuda para dispersarlas, incluso cuando no representaban ninguna amenaza.El informe se suma a las denuncias del Ministerio de Salud de Gaza, según el cual casi 550 personas han muerto y más de 4000 han resultado heridas en las enormes colas que se forman para llegar a los centros de distribución de ayuda la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). A principios de marzo, Israel impuso un bloqueo humanitario al territorio palestino, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales. El bloqueo se levantó parcialmente a finales de mayo, cuando la GHF, apoyada por Israel y Estados Unidos, empezó a distribuir la ayuda. Los centros de distribución suelen abrir solo una hora cada mañana, explica Haaretz. "Según los oficiales y soldados que prestaron servicio en sus zonas, las Fuerzas de Defensa de Israel disparan contra las personas que llegan antes de la hora de apertura para impedir que se acerquen, o de nuevo después del cierre de los centros, para dispersarlas. Dado que algunos de los incidentes con disparos se produjeron por la noche, antes de la apertura, es posible que algunos civiles no pudieran ver los límites de la zona designada", señala.Un soldado dijo que es "un campo de muerte". "Donde yo estaba destinado, mataban entre una y cinco personas por día. Se las trata como a una fuerza hostil: sin medidas de control de multitudes, sin gas lacrimógeno, solo fuego real con todo lo imaginable: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, morteros. Luego, una vez que abre el centro, los disparos cesan y saben que pueden acercarse. Nuestra forma de comunicación son los disparos"."Abrimos fuego a primera hora de la mañana si alguien intenta ponerse en la cola desde unos cientos de metros de distancia y, a veces, simplemente cargamos contra ellos desde corta distancia. Pero no hay peligro para las fuerzas". Según él, "no tengo constancia de ningún caso de fuego de respuesta. No hay enemigo, no hay armas", añadió. Haaretz escribió que el fiscal general militar encargó a una estructura interna del Ejército investigar presuntos "crímenes de guerra" en los casos donde civiles palestinos murieron por disparos israelíes cerca de estos centros. "Gaza ya no le interesa a nadie", dijo un reservista que completó otra ronda de servicio en el norte de la Franja esta semana. "Se ha convertido en un lugar con sus propias reglas". Añadió que "la pérdida de vidas humanas no significa nada", y que ya ni siquiera es un "incidente desafortunado", como se solía decir.Consultado por la AFP el Ejército israelí reconoció que, en varias ocasiones, en este tipo de situaciones, sus soldados abrieron fuego contra "sospechosos" que representaban una "amenaza". "Rechazamos firmemente la acusación planteada en el artículo de Haaretz", indicó sin embargo un vocero.En una declaración difundida tras la publicación de la nota, Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, rechazaron las acusaciones, a las que calificaron de "calumnias sangrientas"."El Estado de Israel rechaza categóricamente las repugnantes acusaciones de asesinato ritual [sic] publicadas en el periódico Haaretz", escribieron en un comunicado conjunto. "Son mentiras malintencionadas diseñadas para manchar a las Fuerzas de Defensa de Israel, el Ejército más moral del mundo", añade el texto.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo desde Nueva York que buscar comida no debe suponer "nunca" una "condena de muerte", al denunciar el nuevo sistema "militarizado" de distribución de ayuda humanitaria."La gente muere simplemente por intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger alimentos nunca debería ser una sentencia de muerte", dijo a la prensa Guterres."Hay que resolver el problema de la distribución de la ayuda humanitaria. No hay necesidad de reinventar la rueda con sistemas peligrosos", insistió Guterres, en un momento en que la ONU y las ONG humanitarias reconocidas se niegan a trabajar con la GHF por dudas sobre sus procedimientos y su neutralidad.Agencias AFP y Reuters
El sketch emitido en el programa de Elizabeth Vernaci en Pop Radio generó repudio por parte de la DAIA y la reacción de Carlos Maslatón. La parodia, que hablaba de una supuesta "Asignación Universal para Israelíes", hizo referencia a un convenio bilateral con Israel. Leer más
Israel cuenta con un sistema de interceptación de misiles líder en el mundo, pero su arsenal de interceptores es limitado.
Las calles de la capital iraní están vacías y los negocios cerrados. Miles de personas han huido y pasan horas varadas en el tráfico mientras tratan de dirigirse a los suburbios, el mar Caspio o incluso a Armenia o Turquía.
JERUSALÉN.- "No sabemos cómo vivir, ya no hay futuro, nos las pasamos en los refugios esperando los misiles, pero queremos vivir. Por eso matamos el tiempo bailando, con el karaoke, cantando canciones de paz, tomando, fumandoâ?¦ ¿Qué otra cosa podemos hacer? ¿Esperar? ¿Ponernos ansiosos?".Son las cuatro de la tarde y el Baroque Bar Café de la calle Ben Sira, pese al estado de emergencia, está abierto. Hay jóvenes de entre 20 y 27 años sentados en las mesas que toman una cerveza, charlan, escuchan música, a la espera de que en sus celulares de repente suene la alarma que dice que hay que ir corriendo a un búnker porque está por llegar otra andanada de misiles iraníes. Son jóvenes universitarios israelíes, cristianos y palestinos nacidos en Jerusalén â??poseedores de un documento de identidad especialâ?? que intentan, como pueden, abstraerse de un clima de tensión, alerta y miedo que nunca se sintió tan intenso como ahora."No hay emociones, estamos cansados de todo esto, hace demasiado tiempo que estamos en guerra, aborrecemos lo que está sucediendo en Gaza y también aborrecemos esta guerra contra Irán que nos está paralizando y poniendo en peligro como nunca antes", dice Angeli, estudiante de Ciencias Sociales en la Universidad Hebrea de Jerusalén, que está junto a amigos de diversas edades que estudian cine, arte, historia. Contracorriente de esa euforia generalizada en este país por una arriesgada guerra contra Irán, los jóvenes critican duramente al gobierno "fascista" y extremista de Benjamin Netanyahu e, inmersos en una profunda crisis existencial, dicen que lo único que sueñan es un futuro de paz.También artista â??canta y toca el pianoâ??, Angeli nació hace 24 años en Jerusalén oriental, en el seno de una familia de inmigrantes filipinos que fueron deportados. Tuvo una infancia muy difícil, pero gracias al apoyo de la Iglesia católica primero obtuvo una visa humanitaria y, tras años de trámites "horribles", logró acceder al pasaporte israelí."¿Cómo vivo este momento? Estoy shockeada. Mi vida ahora es una mochila esencial con la que voy a todos lados, donde tengo una alfombrita para tirarme a dormir, mi laptop, mis cargadores, mi documento de identidad y mi pasaporte. Mi zona de confort es sobrevivir y por suerte tengo muchos amigos con los que comparto este momento", asegura esta joven, que vive en uno de los dormitorios de la universidad y que para mantenerse trabaja para la Fundación Andrea Bocelli, que busca empoderar a una comunidad de Belén, en Cisjordania, a través de la música y la educación."La universidad está cerrada, algunos hacen clases por Zoom, pero no son obligatorias, los exámenes están suspendidos y el otro día hablé con el decano que me dijo que no me preocupara por los finales", cuenta Angeli, describiendo el limbo en el que han entrado los chicos de su edad.Para enfrentar este momento de incertidumbre absoluta, a veces depresión, o angustia por lo que vendrá, su amiga israelí, Mikhal, de 23, organizó un cine en el campus de arte. "El sábado, el segundo día de esta guerra de locos, miramos El ciclista, una película iraní de 1989, que describe el episodio de la vida de un inmigrante afgano pobre en Irán. Cuando se terminó no sabíamos qué hacer, hicimos karaoke, después tomamos algo, algunos se pusieron a fumar y nos pusimos todos a bailar", cuenta Mikhal, que estudia relaciones internacionales. "Ayer, en cambio, vimos El gran dictador de Charles Chaplin", precisa, con una pícara sonrisa."No sé, es difícil decir qué sentimos ahora. Yo no siento nada, salvo que todos podemos morir", interviene Sami, estudiante de historia, de 27 años, palestino que vive en la Ciudad Vieja -la ciudad sagrada para las tres grandes religiones monoteístas-, que, desde el viernes pasado, cuando empezó la guerra contra Irán, solo es accesible a los residentes. Y que dice que allí, en este momento de compás de espera, los chicos de su misma edad matan el tiempo subiendo a los techos a fumar y a ver cuando el sistema de Defensa israelí intercepta algún misil. "¿Qué otra cosa se puede hacer?", se pregunta."Nadie quiere estar solo en este momento, por eso, todo esto es paradójicamente una forma de volver a conectarnos. Es muy íntimo estar en una crisis existencial todos juntos", apunta Angeli, la más locuaz. "Y me siento cercana a los iraníes que están sufriendo, a los palestinos, a los israelíes, todos gobernados por gente que quiere destrucción, guerra. Y nosotros somos vecinos, rechazamos ser consumidos por el odio que destilan, queremos tener un futuro, queremos vivir juntos, queremos poder imaginar cosas nuevas", dice. "No hay que creerles a los medios, tenemos más en común los unos con los otros que lo que la gente cree. Yo tengo amigos palestinos que aprenden hebreo y judíos que aprenden árabe. El problema son los políticos", insiste, consciente de que ella y sus amigos son "una minoría". "Pero existimos", remarca.
TEHERAN.- En medio de la creciente escalada entre Israel e Irán, la Fuerza Aérea israelí bombardeó este lunes las oficinas de la emisora estatal iraní IRIB en Teherán. El momento del ataque quedó registrado en imágenes que rápidamente comenzaron a circular en redes sociales.Horas antes del ataque a la televisión estatal, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían emitido una advertencia de evacuación dirigida específicamente al área donde se encuentra la sede central del canal. "El vocero de la propaganda e incitación iraní está a punto de desaparecer", advirtió entonces el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Poco después, un ataque aéreo interrumpió bruscamente la transmisión en vivo de la emisora: las cámaras captaron el momento exacto en que el conductor huía del estudio mientras se escuchaban explosiones a su alrededor.La advertencia a los civiles no se limitó al entorno del canal. Ese mismo día, las FDI publicaron una inusual alerta para los residentes del Distrito C de Teherán, instándolos a evacuar la zona de inmediato. "Estimados ciudadanos, por su seguridad, les pedimos abandonar el área marcada. Su presencia pone en peligro su vida", indicaba el mensaje difundido en la red X, acompañado por un mapa detallado del objetivo. We just published an evacuation warning in Farsi for civilians in Tehran.Israeli civilians do not get evacuation warnings before running to shelters.We aren't the same. https://t.co/DglLpSF2lP— Israel Defense Forces (@IDF) June 16, 2025EscaladaDesde el inicio de esta ofensiva, Israel ha intensificado sus operaciones en la capital iraní. El vocero militar, general de brigada Effie Defrin, aseguró que las fuerzas israelíes han alcanzado la "plena supremacía aérea" sobre Teherán, lo que les permite operar sin enfrentar amenazas significativas. Según datos oficiales, el Ejército israelí destruyó más de 120 lanzadores de misiles tierra-tierra â??cerca de un tercio del arsenal iraníâ?? y atacó diez centros de mando de la Fuerza Quds, la unidad de élite de la Guardia Revolucionaria encargada de las operaciones exteriores. "Estos ataques equivalen a un golpe profundo y amplio a la amenaza iraní", sostuvo Defrin.La respuesta iraní no se hizo esperar. Teherán lanzó una nueva oleada de unos 100 misiles contra territorio israelí, entre ellos uno que impactó cerca del consulado estadounidense en Tel Aviv. El embajador de Estados Unidos, Mike Huckabee, confirmó que no hubo heridos entre el personal, aunque se registraron daños menores. En total, Irán ha disparado más de 370 misiles y cientos de drones desde el inicio del conflicto, causando más de 500 heridos en Israel.Some confusion--there were NO INJURIES to US Personnel at US Embassy Branch--the minor damage to property were from the shock waves (i.e. "concussions") from the nearby blast. Not human concussions. Repeat--NO INJURIES thank God! https://t.co/ZdabOn5Yy2— Ambassador Mike Huckabee (@GovMikeHuckabee) June 16, 2025La actual escalada comenzó el viernes, cuando Israel lanzó una ofensiva dirigida contra altos mandos militares, científicos nucleares e instalaciones clave del programa atómico iraní. Funcionarios israelíes justificaron la operación como un intento de frenar el avance de Irán hacia la fabricación de un arma nuclear. Aunque Teherán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido que Irán ya dispone de suficiente uranio enriquecido como para fabricar varias bombas si optara por hacerlo.La ofensiva iraní del lunes provocó fuertes explosiones en Tel Aviv y en la ciudad vecina de Petah Tikva. En esta última, varios misiles impactaron en un edificio residencial, dejando cinco muertos â??cuatro de ellos septuagenariosâ?? y una escena de devastación: fachadas calcinadas, ventanas rotas y apartamentos reducidos a escombros. El servicio de emergencias Magen David Adom evacuó a 87 heridos y continúa buscando sobrevivientes entre los restos."Vemos claramente que nuestros civiles están siendo atacados", declaró Dean Elsdunne, vocero de la policía israelí, frente al edificio dañado. Entre los residentes afectados, Yoram Suki, de 60 años, relató cómo corrió junto a su familia a un refugio tras sonar la alarma. Al salir, encontró su apartamento destruido. "Gracias a Dios estamos bien. Vale totalmente la pena. Esto es por el bien de nuestros hijos y nietos", afirmó, pese a haber perdido su hogar.Mientras tanto, desde Teherán, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, había señalado que su país estaba dispuesto a cesar los ataques si Israel hacía lo mismo. Pero tras una jornada en la que los bombardeos israelíes también alcanzaron refinerías de petróleo y edificios gubernamentales, la Guardia Revolucionaria endureció su postura y prometió represalias "más severas, precisas y destructivas" que las anteriores.El Ministerio de Salud iraní elevó a 1277 el número de heridos. Mientras tanto, organizaciones como Human Rights Activists in Iran, con sede en Washington, sostienen que el número real de muertos supera los 400, incluidos cerca de 200 civiles.En paralelo, Irán ha intensificado su ofensiva interna. El lunes, la televisión estatal anunció la ejecución de Esmail Fekri, un médico condenado por colaborar con el Mossad y entregar información "sensible y clasificada". Detenido desde 2023, Fekri era uno de los principales sospechosos de haber facilitado el ingreso de drones y armas de precisión israelíes al país antes del ataque inicial.Agencias AP y ANSA
TEHERAN.- En la madrugada del viernes, Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra Irán, con el objetivo de destruir instalaciones nucleares, bases de misiles y otras infraestructuras militares clave. Además de causar daños materiales, los bombardeos representaron un golpe estratégico a la cadena de mando militar iraní, al provocar la muerte de varios altos mandos.Como respuesta, Irán prometió represalias severas y lanzó al menos 100 drones en una primera oleada. Sin embargo, no hubo indicios inmediatos de que estos ataques causaran daños significativos, ni se confirmó si lograron penetrar el espacio aéreo israelí.A continuación, un repaso por los principales puntos atacados por Israel: TeheránResidentes de la capital iraní reportaron fuertes explosiones y el avistamiento de cazas israelíes. La televisión estatal transmitió imágenes de humo y fuego saliendo de varios edificios. Israel atacó bases militares en las afueras de la ciudad, incluida la de Parchin. También fueron alcanzadas varias edificaciones residenciales, entre ellas complejos altamente protegidos donde vivían comandantes militares. Según cuatro altos funcionarios iraníes, se trataría de asesinatos selectivos.Complejo de enriquecimiento nuclear de NatanzVideos verificados por The New York Times y reportes de medios iraníes muestran llamas y densas columnas de humo negro saliendo del complejo de Natanz, la principal instalación de enriquecimiento nuclear del país. Allí se ha producido la mayor parte del combustible nuclear iraní y, en los últimos años, una cantidad significativa de material cercano a grado armamentístico, lo que ha acercado a Irán a la posibilidad de fabricar armas nucleares.TabrizLa ciudad de Tabriz, en el noroeste del país, también fue blanco de múltiples bombardeos. Imágenes verificadas muestran que un aeropuerto local fue alcanzado por los misiles israelíes. Grandes columnas de humo negro se elevaron sobre la ciudad mientras continuaban los ataques.BREAKING: The oil refinery in Tabriz, Iran has been destroyed.Israel is decapitating the leaders, the IRGC's economy, and the nuclear sites. pic.twitter.com/H3hzJvURon— Eyal Yakoby (@EYakoby) June 13, 2025Dónde están las instalaciones nucleares de IránPrevio a los bombardeos israelíes del viernes, Teherán y Washington mantenían un diálogo intermitente en torno al programa nuclear iraní. En los últimos años, Irán ha acelerado la producción de uranio, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de abandonar en 2018 el acuerdo internacional (JCPOA) que limitaba sus actividades atómicas a cambio del levantamiento de sanciones.A mediados de mayo, Irán acumulaba unas 9247,6 kg de uranio enriquecido, 45 veces más del límite establecido por el acuerdo, según el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). De ese total, 408,6 kg estaban enriquecidos al 60%, muy cerca del 90% necesario para desarrollar un arma nuclear. Según el organismo de la ONU, eso alcanzaría para fabricar casi nueve bombas. Irán, por su parte, sostiene que su programa tiene fines exclusivamente civiles.Estas son las principales instalaciones nucleares del país, inspeccionadas periódicamente por el OIEA:NatanzDescubierta en 2002, es la planta más emblemática del programa nuclear iraní. Cuenta con dos edificios, uno subterráneo, y casi 70 cascadas de centrifugadoras. Fue blanco de un sabotaje en 2021 que Irán atribuyó a Israel. El OIEA confirmó que fue alcanzada por los ataques del viernes.FordoUbicada entre Teherán y Qom, esta planta subterránea fue revelada por Irán en 2009, lo que desató una crisis con las potencias del Consejo de Seguridad. Allí se detectaron en 2023 partículas de uranio enriquecido al 83,7%, nivel que Teherán atribuyó a "fluctuaciones involuntarias" del proceso.IsfahánEn esta planta se convierte la pasta amarilla extraída de minas en hexafluoruro de uranio, utilizado para enriquecer uranio en centrifugadoras. También alberga un laboratorio que produce combustible nuclear. En 2024, Irán anunció la construcción de un nuevo reactor de investigación en el lugar.ArakEl reactor de agua pesada de Arak, destinado oficialmente a investigación médica, fue paralizado tras el acuerdo de 2015. Se vertió hormigón en su núcleo y el sitio, ahora llamado Jondab, debería entrar en funcionamiento en 2026. También incluye una planta de producción de agua pesada.TeheránEl centro de investigación nuclear de la capital opera un reactor suministrado por Estados Unidos en 1967 para la producción de isótopos médicos.BushehrConstruida por Rusia en el sur del país, la central de Bushehr comenzó a operar en 2011. Se trata de una instalación de 1000 megavatios iniciada originalmente por Alemania antes de la Revolución Islámica de 1979.DarjovinEn 2022 se inició la construcción de una nueva central de 300 megavatios en esta zona del suroeste iraní.SirikUbicada en el estratégico estrecho de Ormuz, esta planta compuesta por cuatro unidades generadoras con una capacidad combinada de 5000 megavatios comenzó a construirse en 2024.Con información de AFP y The New York Times
"No estamos involucrados en ataques contra Irán y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región", dijo el secretario de estado estadounidense Marco Rubio. Leer más
JERUSALÉN.- Gran Bretaña y otros aliados internacionales sancionarán a dos ministros israelíes de extrema derecha para presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu, que esta semana recibe al presidente Javier Milei.En medio de las crecientes críticas de la comunidad internacional por la situación delicada que se vive actualmente en la Franja de Gaza, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel tildó de "inaceptable" la medida y afirmó que habrá una respuesta.Gran Bretaña, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Noruega y otros países resolvieron congelar los activos e imponer prohibiciones de viaje al ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir y al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, por incitar a la violencia en Cisjordania."La violencia de los colonos está incitada por la retórica extremista, que insta a expulsar a los palestinos de sus viviendas y que incita a la violencia a la comisión de abusos de los Derechos Humanos y rechaza la solución de dos Estados", señala un comunicado conjunto."Esta violencia llevó a la muerte de civiles palestinos y al desplazamiento de comunidades enteras. Estamos comprometidos con la solución de dos Estados, que es la única forma de garantizar la seguridad y dignidad de los israelíes y los palestinos, y garantizar una estabilidad a largo plazo en la región", continúa el texto, al tiempo que apuntan a estos dos ministros como principales responsables de "la violencia extremista" ejercida por Israel.A continuación le exigieron al gobierno israelí que cumpla sus obligaciones bajo el derecho internacional.Tanto Smotrich como Ben Gvir pertenecen a partidos de extrema derecha que son cruciales para la gobernabilidad de la coalición encabezada por Netanyahu, que se encuentra en un momento decisivo. Sin embargo, ambos fueron criticados por sus duras palabras sobre Gaza y la población palestina. Smotrich defendió en todo momento el bloqueo de la ayuda a Gaza, donde las organizaciones internacionales han calificado la situación de "catastrófica".El ministro de Exteriores británico, David Lammy, indicó que los ministros son responsables de "incitar a la violencia" y a la comisión de "graves abusos de los Derechos Humanos de los palestinos" de la Franja de Gaza, donde ya son casi 55.000 los muertos desde que comenzó la ofensiva, según indicó la cadena de televisión británica BBC.El Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, dijo que la medida era "escandalosa" y que el gobierno celebraría una reunión especial a principios de la próxima semana para decidir cómo responder a la "decisión inaceptable". Poco después de conocerse el anuncio, Smotrich prometió nuevos asentamientos en los territorios palestinos, al tiempo que señaló que "no hay un momento mejor" para ello, según consignó el diario The Times of Israel.A su vez, manifestó su "desprecio" por la medida británica. "Reino Unido ya intentó una vez impedir que colonizáramos la cuna de nuestra patria, y no podemos volver a hacerlo. Estamos decididos, Dios mediante, a seguir construyendo". Ben Gvir comparó la decisión del gobierno británico con el documento emitido por Londres en 1939, que limitaba la migración judía al territorio bajo el mandato británico de Palestina y establecía restricciones a la venta de tierras a personas judías tras las revueltas árabes que tuvieron lugar entre 1936 y 1939. "Sobrevivimos al faraón, sobreviviremos a Keir Starmer", aseveró en relación con el primer ministro británico. "Vamos a seguir trabajando para Israel y para su pueblo sin ningún tipo de miedo y sin ser intimidados", afirmó, según un comunicado en el que acusó a Londres de tratar de evitar asentamientos judíos en el pasado. "No vamos a permitirlo de nuevo", dijo.Saar recordó que se trata de "representantes elegidos democráticamente y miembros del gobierno"."Hablé de esto antes con Netanyahu y vamos a mantener una reunión la próxima semana para debatir cuál será nuestra respuesta ante esta decisión inaceptable", añadió.Anteriormente, al ser consultado sobre qué medidas podría tomar contra Israel, Starmer dijo que Gran Bretaña "estaba hablando con otros socios" para analizar como proceder, "incluyendo cuestiones de sanciones"."Mi firme creencia es que, cuando tomamos una medida, si somos capaces de hacerlo en compañía de otros países, es más fuerte que hacerlo por nuestra cuenta". Gran Bretaña, al igual que otros países europeos, ya venía aumentando la presión sobre el gobierno de Netanyahu, para que ponga fin al bloqueo de la ayuda a Gaza, donde según expertos internacionales la hambruna es inminente. El mes pasado, Londres suspendió las conversaciones de libre comercio con Israel por aplicar "políticas atroces" en Cisjordania y Gaza, convocó a su embajador y anunció nuevas sanciones contra Israel. Este martes, el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, afirmó a Bloomberg que Estados Unidos ya no apoya plenamente un Estado independiente para los palestinos.Agencias DPA y Reuters
El edificio estaba lleno de explosivos y se derrumbó sobre los militares, según el ejército de Israel.Al menos 38 palestinos murieron bajo los bombardeos de Israel, mientras la comunidad internacional presiona por un alto el fuego.
El secretario de Estado Marco Rubio anunció medidas contra cuatro jueces de La Haya. El tribunal repudió la decisión y la calificó como un intento de socavar su independencia judicial
Según una resolución que se alista para ser implementada, se impondrá visa a los israelíes que deseen ingresar al país por motivos de corta estancia
Al menos 27 palestinos murieron por disparos israelíes cuando intentaban recoger ayuda cerca de un centro de distribución en Gaza, según informan las autoridades locales.Tanques, drones y helicópteros dispararon contra civiles cerca de la rotonda de Al Alam, que se encuentra a un kilómetro del centro de distribución de ayuda, declaró Mahmoud Basal, portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, dirigida por Hamás.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que sus tropas dispararon tras identificar a unos sospechosos que se dirigían hacia ellas "desviándose de las rutas de acceso designadas".Israel ya negó antes haber disparado contra palestinos en un incidente similar ocurrido el domingo, en el que, según el Ministerio de Sanidad gazatí, murieron 31 personas y casi 200 resultaron heridas.Este desmentido contradice las declaraciones de decenas de testigos civiles, ONG y funcionarios de sanidad.Tras el incidente de este martes, el director del hospital Nasser de Jan Yunis, Atef al Hout, dijo que 24 personas murieron y 37 heridos llegaron con heridas de bala, y aseguró que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra "multitudes de civiles que esperaban ayuda en Rafah".Un médico extranjero que trabajaba en la zona le dijo a la BBC que fue una "carnicería total" y que se vieron desbordados por las bajas.En un video compartido en las redes sociales por un periodista local, un vecino de Gaza, Nadeem Zarab, relató cómo se dirigió con su tío al centro de ayuda en mitad de la noche.Cuando llegaron a la rotonda "empezaron los disparos, desde un helicóptero, tanques y soldados francotiradores", añadió."Los disparos venían de todas direcciones. Empezamos a usar el muro como cobertura, protegiéndonos cerca de él", explicó."La gente, mientras corría, empezó a desplomarse delante de nosotros. Mi tío no podía soportarlo, vio cómo disparaban contra alguien justo delante de él, así que intentó correr y sujetarlo. Pero yo le dije: '¡Vuelve, vuelve! ¿Adónde vas?".Otro testigo, que no quiso dar su nombre, le contó al servicio árabe de la BBC que era desplazado de Jan Yunis y responsable de una familia de cinco miembros."El ejército israelí nos informó de que recibiríamos ayuda a través del comité estadounidense. Cuando llegamos, el puesto de control abrió a las 6 en punto. De repente, estallaron disparos en todas direcciones"."Cientos de personas murieron o resultaron heridas, la escena fue espantosa. Después de movernos sólo 200 metros, las ametralladoras empezaron a dispararnos", agregó el hombre.En un comunicado, las FDI afirmaron que sus tropas "no estaban impidiendo la llegada de civiles de Gaza a los lugares de distribución de ayuda humanitaria"."Los disparos de advertencia se efectuaron aproximadamente a medio kilómetro del lugar de distribución de ayuda humanitaria hacia varios sospechosos que avanzaron hacia las tropas de tal forma que suponían una amenaza para ellas", añadió.Israel no permite la entrada en Gaza a los medios internacionales, entre ellos la BBC, lo que dificulta la verificación de lo que ocurre en el terreno.Una polémica fundaciónOtro hombre, identificado solo como "F", le contó al servicio árabe de la BBC que corrió al centro de distribución de ayuda para conseguir comida para sus hijos hambrientos, pero que fueron recibidos "con misiles y cohetes sin previo aviso"."¿Qué hicimos mal? No estamos relacionados con Hamás, Fatah ni ningún dirigente político. Sólo somos civiles, luchando por sobrevivir en las ruinas de nuestros hogares. De día, llevamos a nuestros hijos a los hospitales; de noche, duermen sobre los escombros. ¿Por qué nos ocurre esto? Estamos exhaustos, indefensos y olvidados", lamentó el hombre, desesperado."La matanza de civiles que acudieron en busca de ayuda alimentaria redoblará las críticas al controvertido nuevo sistema de distribución de ayuda en Gaza", analiza Jeremy Bowen, editor internacional de la BBC.La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), un controvertido grupo respaldado por Israel y Estados Unidos que pretende sustituir a las agencias de la ONU y otras organizaciones, se ha hecho cargo recientemente de la distribución de ayuda.El sistema de la GHF obliga a los civiles a acudir a centros de distribución situados en zonas bajo control militar israelí y atendidos por contratistas armados de seguridad estadounidenses.Los palestinos se ven obligados a caminar largas distancias para recoger la ayuda y cargar con cajas de hasta 20 kg de peso.El anterior sistema de la ONU entregaba la ayuda directamente en las comunidades, en 400 puntos repartidos por toda Gaza. También distribuía la ayuda basándose en un registro de la población, garantizando alimentos a todos.El nuevo sistema parece funcionar por orden de llegada, lo que significa que los palestinos se concentran durante toda la noche para asegurarse un lugar al principio de la fila, y luego tienen que correr para recoger los suministros cuando el centro de ayuda abre horas más tarde."La GHF se puso en marcha después de que la prohibición total israelí de enviar alimentos y otro tipo de ayuda a Gaza dejara a toda la población en riesgo de hambruna, según la agencia que recopila datos sobre emergencias alimentarias en nombre de los países y de la ONU", señala Bowen.Críticas internacionalesOrganismos de la ONU y la comunidad internacional en general han criticado duramente a la GHF por "militarizar" la ayuda y crear un sistema contrario a los principios humanitarios."Ayer nos dijeron que viniéramos hoy. Llegué al punto de distribución de ayuda a las 5 de la mañana, con la esperanza de llevar comida y agua a nuestra familia", aseguró al servicio árabe otro testigo de los ataques."Nunca imaginé lo que vería allí: intensos bombardeos de aviones y tanques. Mi consejo a todos: no vayan al punto de distribución de ayuda", relató el hombre, que solo quiso identificarse como "M".En respuesta al incidente del martes, el grupo declaró que "aunque la distribución de la ayuda se ha llevado a cabo hoy de forma segura y sin incidentes en nuestro centro, tenemos entendido que las FDI están investigando si varios civiles resultaron heridos tras salirse del corredor de seguridad designado e internarse en una zona militar cerrada. Se trataba de una zona situada mucho más allá de nuestro lugar seguro de distribución y de nuestra zona de operaciones".Más tarde, la GHF informó que los centros de distribución de ayuda permanecerán cerrados durante un día el miércoles, ya que el ejército israelí advirtió que las carreteras que conducen a ellos se considerarán "zonas de combate".La fundación anunció el cierre de sus centros para realizar "obras de actualización, organización y mejora de la eficiencia".En una actualización aparte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que se prohibiría la entrada a los centros de distribución o el tránsito por las carreteras que conducen a ellos.El responsable de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, lamentó que "por tercer día consecutivo, han muerto personas en los alrededores de un lugar de distribución de ayuda"."A los palestinos se les ha presentado la más sombría de las opciones: morir de inanición o arriesgarse a ser asesinados mientras intentan acceder a los escasos alimentos que se ponen a su disposición a través del mecanismo militarizado de ayuda humanitaria de Israel", declaró en un comunicado.Durante el incidente del domingo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que su hospital de Rafah recibió "una afluencia masiva de víctimas", 21 de las cuales "fueron declaradas muertas a su llegada".El ejército israelí declaró que los resultados de una investigación inicial indican que sus fuerzas no dispararon contra las personas que se encontraban cerca o dentro del centro de ayuda.La GHF también negó las afirmaciones sobre heridos y víctimas en su centro y dijo que fueron difundidas por Hamás.En un comunicado, el secretario general de la ONU, António Guterres, respondió al incidente del domingo y dijo estar consternado "por las informaciones de palestinos muertos y heridos mientras buscaban ayuda en Gaza"."Pido una investigación inmediata e independiente de estos hechos y que los autores rindan cuentas".Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.Al menos 54.470 personas han muerto en Gaza desde entonces, 4.201 de ellas desde que Israel reanudara su ofensiva el 18 de marzo, según el Ministerio de Sanidad gazatí.Los incidentes mortales en los centros de distribución de ayuda se producen en un momento en que los aliados cercanos de Israel, entre ellos Reino Unido, Francia y Canadá, "exigen grandes cambios en su conducta en Gaza", señala Jeremy Bowen.Han amenazado con medidas concretas, muy probablemente sanciones y tal vez el reconocimiento de un Estado palestino, si Israel no pone fin a su última ofensiva.*Con reportería de Tom Bennet de BBC News desde Jerusalén.
El grupo ultraislámico palestino contestó luego de que Israel aceptara el plan de Washington para un alto el fuego. Pero el gobierno de Benjamin Netanyahu se niega a poner fin a la guerra, una de las condiciones de los extremistas.
Se estima que 47 personas sufrieron lesiones por disparos y que "se estaba disparando desde las Fuerzas de Defensa de Israel", según explicó un funcionario de alta jerarquía de la ONU. Además, al menos dos habrían muerto. Leer más
Fue imputado por el asesinato de funcionarios extranjeros y uso de arma de fuego durante un crimen violento
"No tenemos ni idea", dijo el presidente de la Media Luna Roja Palestina, en Ginebra, sobre la suerte de los camiones con ayuda que habrían entrado a la Franja.Un médico español en Khan Yunis describió la situación como si "hubiese explotado una bomba atómica".
El mandatario estadounidense envió sus condolencias a los familiares de las víctimas. "Qué triste que cosas así puedan suceder", afirmó
Mientras la guerra de Israel en Gaza entra en una nueva y más violenta fase, cada vez más personas dentro del país se manifiestan en contra.Yair Golan, político de izquierdas y excomandante adjunto de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), generó polémica el lunes al afirmar que "Israel va camino de convertirse en un estado paria, como lo fue Sudáfrica, si no volvemos a comportarnos como un país sensato"."Un estado sensato no libra una guerra contra civiles, no mata bebés por afición ni se fija el objetivo de despoblar a la población", declaró en el popular programa matutino de noticias de la radio pública israelí.Como respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, calificó estos comentarios como un "libelo de sangre".Pero el miércoles Moshe "Bogi" Ya'alon, exministro de Defensa israelí y exjefe de gabinete de las FDI, fue más allá."Esto no es un pasatiempo", escribió en una publicación en X, "sino una política gubernamental cuyo objetivo final es aferrarse al poder. Y nos está llevando a la destrucción".Israelíes hastiados de guerraDeclaraciones como estas habrían sido impensables hace algo más de 19 meses, cuando hombres armados de Hamás cruzaron la valla hacia Israel y mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y se llevaron a otras 251 a Gaza como rehenes.Pero ahora Gaza está en ruinas, Israel ha lanzado una nueva ofensiva militar y, aunque también ha acordado levantar su bloqueo de 11 semanas sobre el territorio, hasta ahora solo ha entrado una cantidad limitada de ayuda.Una encuesta reciente del Canal 12 de Israel reveló que el 61% de los ciudadanos de este país quiere poner fin a la guerra y ver a los rehenes liberados, mientras solo el 25% apoya la extensión de los combates y la ocupación de Gaza.El gobierno israelí insiste en que destruirá a Hamás y rescatará a los rehenes restantes; Netanyahu asegura que puede lograr una "victoria total" y mantiene un fuerte núcleo de apoyo.Sin embargo, el estado de ánimo en la sociedad israelí "es de desesperación, trauma e incapacidad para cambiar nada", afirma Gershon Baskin, exnegociador de rehenes israelí."La abrumadora mayoría de las familias de los rehenes cree que la guerra ha de terminar y que debe haber un acuerdo", indica.Asegura que "una pequeña minoría cree que el objetivo principal es acabar con Hamás, y entonces se liberará a los rehenes".Crecientes protestasEl domingo, unos 500 manifestantes, muchos de ellos con camisetas con la inscripción "Alto a los horrores en Gaza" y fotos de bebés muertos por ataques aéreos israelíes, intentaron marchar desde la ciudad de Sderot hasta la frontera con Gaza en protesta por la nueva ofensiva militar.Estaban liderados por Standing Together (Permaneciendo Juntos), un pequeño pero creciente grupo pacifista de ciudadanos judíos y palestinos de Israel.Tras intentar bloquear una carretera, el líder del grupo, Alon-Lee Green, fue arrestado junto con otras ocho personas."Creo que es evidente que se observa un despertar en la opinión pública israelí. Se puede ver que cada vez más personas se posicionan", declaró Green a la BBC desde su arresto domiciliario.Otro activista de Standing Together, Uri Weltmann, consideró que existe una creencia cada vez más extendida de que continuar la guerra "no solo es perjudicial para la población civil palestina, sino que también pone en riesgo la vida de los rehenes, la vida de los soldados y la vida de todos nosotros".En abril, miles de reservistas israelíes de todas las ramas del ejército firmaron cartas exigiendo que el gobierno de Netanyahu detuviera los combates y se concentrara en alcanzar un acuerdo para el regreso de los rehenes restantes.Presión sobre IsraelSin embargo, muchos otros en Israel tienen opiniones diferentes. El miércoles, en el cruce fronterizo de Kerem Shalom hacia Gaza, la BBC habló con Gideon Hashavit, miembro de un grupo que protestaba contra la entrada de ayuda humanitaria."No son personas inocentes", dijo sobre los habitantes de Gaza, a quienes acusó de haber "elegido a una organización terrorista".Reino Unido anunció nuevas sanciones el martes contra algunos de los sectores más extremistas de la sociedad israelí, en específico los grupos de colonos.En su medida más contundente hasta la fecha, Londres también suspendió las negociaciones sobre un acuerdo comercial con Israel y convocó al embajador del país.El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, calificó la escalada militar en Gaza de "moralmente injustificable".La UE, por su parte, anunció que está revisando su acuerdo de asociación con Israel, que rige su relación política y económica.La jefa de política exterior, Kaja Kallas, afirmó que una "amplia mayoría" de integrantes del bloque europeo se mostró a favor de revisar el acuerdo vigente desde hace 25 años.El lunes por la noche, Reino Unido firmó junto a Francia y Canadá una declaración conjunta para condenar enérgicamente la acción militar de Israel y advirtiendo de "nuevas acciones concretas" si la situación humanitaria en Gaza no mejora. "El ambiente está cambiando", afirma Weltmann; "el viento empieza a soplar en la otra dirección".
Entre los muertos hay varias mujeres y un bebé de una semana de edad.Jens Laerke, portavoz de la agencia humanitaria de la ONU, dijo que no hay garantía de que la ayuda se entregue.
The New York Times obtuvo los informes de las autopsias de 14 de las 15 personas muertas en el ataque del 23 de marzo contra una ambulancia y un camión de bomberos.
MALE.- Maldivas prohibió a partir de este martes el ingreso de personas con pasaporte israelí, como muestra de "solidaridad firme" con el pueblo palestino frente a la guerra en Gaza. La decisión, respaldada tanto por el gobierno como por la oposición, fue promulgada de inmediato por el presidente Mohamed Muizzu, tras la aprobación en el Parlamento de una enmienda a la Ley de Inmigración."El Gobierno de Maldivas reafirma su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino", señaló la presidencia en un comunicado. La normativa impide el ingreso al país de ciudadanos israelíes "hasta que cesen los actos inhumanos cometidos por Israel contra el pueblo palestino", y su aplicación será retroactiva al 7 de octubre de 2023, fecha en que comenzó la ofensiva israelí en Gaza tras el ataque de Hamas, que dejó 1200 muertos en Israel. Desde entonces, la contraofensiva ha causado al menos 51.000 víctimas en el enclave palestino, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por el grupo terrorista."El gobierno mantiene una postura decidida frente a las atrocidades repetidas y los actos de genocidio perpetrados por Israel", agregó la presidencia, al tiempo que reiteró su respaldo a la creación de un Estado palestino basado en las fronteras previas a 1967, con Jerusalén Este como su capital.La decisión tiene un peso más simbólico que práctico: en febrero de 2024, solo 59 ciudadanos israelíes ingresaron al archipiélago, una caída drástica respecto de los casi 11.000 que visitaron el país en 2023. Maldivas, famoso por sus playas paradisíacas, arrecifes de coral y lagunas turquesas, recibe anualmente más de dos millones de turistas. Desde diciembre pasado, Israel había desaconsejado a sus ciudadanos viajar a Maldivas ante lo que describió como "una creciente atmósfera antiisraelí".La República Islámica de Maldivas, donde el islam es la religión oficial y la mayoría de la población profesa esa fe, ha sido una de las voces más críticas contra la gestión del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Además, el país anunció su intención de sumarse al proceso por genocidio iniciado por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia, junto a otros países como España, Colombia, México y Libia.El presidente Muizzu ratificó la postura de su país al señalar que Maldivas continuará "abogando por la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional" y seguirá "condenando firmemente las acciones de Israel en diversas plataformas internacionales".Curiosamente, Maldivas había levantado una prohibición similar a turistas israelíes a comienzos de los años 1990 y, brevemente, reanudó relaciones diplomáticas con Israel en 2010. Pero hoy, el gesto simbólico de cerrar sus puertas al turismo israelí se enmarca en un contexto global mucho más polarizado. La medida ha resonado incluso en la cultura popular: en el documental No Other Land, galardonado recientemente con el Óscar, se hace referencia al archipiélago como símbolo de refugio. "Tú puedes irte donde quieras. Yo no", le dice un director palestino a su par israelí. Con información de AFP y El País
CIUDAD DE GAZA.- El brazo armado del grupo terrorista Hamas difundió este sábado un video en el que aparecen dos rehenes israelíes vivos en la Franja de Gaza, mientras hablan a la cámara y describen cómo habían sobrevivido a un supuesto bombardeo israelí.Según el testimonio, Bar Kupershtein y Maxim Herkin denuncian que los ataques de las Fuerzas Armadas israelíes están poniendo en peligro sus vidas. Esta grabación es la primera prueba de vida de ambos desde que fueran secuestrados el 7 de octubre de 2023.Las imágenes, difundidas por las Brigadas Ezzedin al-Qassam, duran poco más de dos minutos y en ellas uno de los hombres aparece con un vendaje en la mejilla derecha y otro en la mano derecha.ð??¡ð??Le Hamas a publié une vidéo de Bar Kuperstein et Maxim Harkin. pic.twitter.com/qYE6QBjFAU— Davidð??®ð??±ð??ºð??¸ð??«ð??·ð??ºð??¦ð??©ð??ª (@dav214840) April 5, 2025Las imágenes se hicieron públicas un día después de que las fuerzas israelíes lanzaran una ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, en la zona de Shujaiya, "con el fin de ampliar la zona de seguridad" en el territorio palestino."En cuanto pudimos salir fuera para tomar algo de aire, para ver el cielo y las estrellas las Fuerzas Armadas de Israel me bombardearon, bombardearon el edificio en el que estaba y gracias a los milicianos de Hamas pudimos sobrevivir", dijo uno de los rehenes. Vuelta a los túnelesSegún su explicación, en el ataque sufrió algunos "rasguños", aunque la principal consecuencia del ataque es que volvieron a los túneles subterráneos."Gracias al gobierno de Israel estoy otra vez a 30 metros de profundidad en una caja de cemento sin poder ver nada, sin esperanza de volver a casa y ver a mis hijos", añadió.El rehén dijo también que el lugar "no es seguro: no hay sábanas ni mantas". "Estamos muriéndonos de hambre aquí", relató. Y por eso le pedían a la población que se una para protestar contra el gobierno, "para luchar, para presionar, para hacer todo lo necesario para influir en nuestro gobierno, para influir en el primer ministro".Los rehenes pideron además "que permitan hablar a los rehenes que han regresado a casa, que puedan hablar de su sufrimiento". "No crean las palabras del gobierno sobre presionar a Hamas: el resultado es que nos bombardean", alegan los dos cautivos.El brazo armado de Hamas afirmó el viernes que la ofensiva ponía en peligro la vida de los rehenes.Durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza, combatientes palestinos secuestraron a 251 personas, de las cuales 58 permanecen cautivas, incluidas 34 que habrían muerto, según el ejército israelí.Durante un reciente alto el fuego que finalizó el 18 de marzo, cuando Israel reanudó los bombardeos en Gaza, los milicianos islamistas liberaron a 33 rehenes, ocho de ellos muertos.Agencias AFP y DPA
El video que puso a circular Hamás muestra a dos hombres jóvenes pidiendo volver a sus casas. Aún resta constatar la veracidad de la filmación.
El economista sostuvo que estudiantes de origen judío o israelí fueron blanco de agresiones durante protestas pro Palestina. "No justifica este accionar del gobierno de Donald Trump", remarcó. Leer más
El analista internacional explicó cómo el informe del parlamento británico refleja las fallas de seguridad en Israel y la brutalidad mutua en el conflicto con Gaza. Leer más
Ballal, fue agredido por colonos israelíes y detenido por efectivos de las Fuerzas de Seguridad de Israel en Cisjordania.
Hamdan Ballal fue agredido por colonos israelíes en las afueras de su casa. Sus compañeros en la dirección de la película denunciaron el hecho.
La película fue producida entre 2019 y 2023, y documenta la destrucción de una ciudad cisjordana por parte del ejército israelí.Qué dijeron sus directores al recibir la estatuilla.
Las esperadas conclusiones públicas, las primeras de sus investigaciones internas sobre el devastador ataque dirigido por Hamás, no atribuyen responsabilidades individuales, aunque los funcionarios dijeron que eso podría ocurrir más adelante.
Lo confirmó un funcionario israelí. los cuatro cuerpos son de Ohad Yahalomi, Tsachi Idan, Itzik Elgarat y Shlomo Mansour.Israel liberará a cambio a más de 600 detenidos palestinos, lo que pondría fin a los intercambios previstos en la primera fase del alto al fuego.
Serán liberados 620 prisioneros palestinos, la mayoría detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023.
JENIN.- Tanques israelíes ingresaron a Cisjordania por primera vez desde 2002, poco después de que el ministro de Defensa anunciara que las tropas israelíes permanecerán "durante el próximo año" en partes del territorio y advirtiera que los palestinos que han huido no podrán regresar. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que aumentaron el nivel de alerta operativa en la zona fronteriza de Gaza.Periodistas de The Associated Press presenciaron el avance de un pequeño grupo de tanques el domingo en dirección a Jenin, un histórico bastión de la resistencia armada contra Israel.Después de una nueva evaluación, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que aumentaron el nivel de alerta operativa en la zona fronteriza de Gaza. Actualmente, no se prevén cambios en las directrices para civiles, añadió el Ejército, según The Times of Israel.Mientras profundiza su represión en el territorio palestino, Israel ha reiterado su determinación de erradicar el extremismo en medio de un aumento de ataques. La ofensiva en el norte de Cisjordania comenzó el 21 de enero, solo dos días después de la entrada en vigor del actual alto el fuego en Gaza, y desde entonces se ha expandido a zonas cercanas.Los palestinos ven estas incursiones como parte de un esfuerzo por consolidar el control israelí sobre el territorio, donde tres millones de palestinos viven bajo régimen militar. Las incursiones mortales han causado destrucción en áreas urbanas.El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, informó que él y el primer ministro Benjamin Netanyahu dieron la orden a las fuerzas armadas de "aumentar la intensidad de la actividad para frustrar el terrorismo" en todos los campos de refugiados de Cisjordania. "No permitiremos el regreso de los residentes, ni dejaremos que el terrorismo regrese ni crezca", aseguró.Previamente, Katz había señalado que ordenó a las fuerzas armadas prepararse para una "estancia prolongada" en varios de los campamentos de refugiados urbanos de Cisjordania, de donde, según indicó, habían huido unos 40.000 palestinos -una cifra confirmada por Naciones Unidas- dejando estas áreas "vacías de residentes".BREAKING: Israeli tanks are rolling through Jenin, Judea & Samaria (West Bank).Terrorism will not be tolerated. pic.twitter.com/ndk8GjToqP— Eyal Yakoby (@EYakoby) February 23, 2025No quedó claro cuánto tiempo se impedirá el regreso de los palestinos. Netanyahu aseguró que las fuerzas israelíes permanecerán "el tiempo que sea necesario".Los tanques fueron desplegados por última vez en la región en 2002, durante la lucha de Israel contra un mortal levantamiento palestino.El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino calificó las acciones israelíes como "una peligrosa escalada de la situación en Cisjordania" y, en un comunicado, instó a la comunidad internacional a intervenir ante lo que consideró "una agresión ilegal" por parte de Israel.De acuerdo con los acuerdos de paz interinos de principios de la década de 1990, Israel mantiene el control sobre gran parte de Cisjordania, mientras que la Autoridad Palestina administra otras áreas. Aunque Israel envía tropas de forma habitual a territorios palestinos, generalmente las retira una vez que las fuerzas completan sus misiones.Según Naciones Unidas, la operación actual en Cisjordania es la más prolongada desde el levantamiento palestino de principios de la década de 2000.La violencia en la región ha aumentado desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas. A lo largo de este conflicto, Israel ha llevado a cabo varias incursiones en Cisjordania. Sin embargo, con el cese de los combates en Gaza y Líbano, Netanyahu ha enfrentado presiones por parte de sus socios de ultraderecha para intensificar la represión contra los milicianos en Cisjordania.Más de 800 palestinos han muerto en Cisjordania desde que estalló la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023. Israel afirma que la mayoría de ellos eran milicianos, pero también han sido asesinados jóvenes que arrojaban piedras en protesta por las incursiones, así como personas no involucradas en los enfrentamientos. En la operación más reciente fue asesinada una mujer palestina embarazada.Frágil treguaLas incursiones en Cisjordania se producen en un momento delicado, ya que la tregua entre Israel y Hamas en Gaza sigue siendo precaria.Con una semana restante en la primera fase del alto el fuego, Israel y Hamas aún no parecen haber iniciado conversaciones sobre la segunda etapa. El colapso de la tregua podría reavivar los combates en Gaza, donde Netanyahu ha afirmado que 63 rehenes siguen bajo cautiverio, incluidos los restos de un soldado capturado en 2014.El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, expresó el domingo su esperanza de que la segunda fase del acuerdo avance. Añadió que "tenemos que conseguir una extensión de la fase uno, por lo que viajaré a la región esta semana, probablemente el miércoles, para negociar ese punto". En declaraciones a CBS, Witkoff también indicó que visitará Qatar, Egipto, Israel, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.As part of the negotiations for the second phase of the Gaza ceasefire and hostage release deal, Steve Witkoff, President Trump's special envoy to the Middle East, says Hamas has to "physically" leave the Gaza Strip.When asked where they would go, Witkoff tells @margbrennan:â?¦ pic.twitter.com/sbs4tsRAGp— Face The Nation (@FaceTheNation) February 23, 2025Por otro lado, Israel informó el domingo que retrasaría la liberación de cientos de prisioneros palestinos hasta obtener garantías de que Hamas detendría lo que Israel considera entregas "humillantes" de rehenes. Los 620 prisioneros debían ser liberados poco después de la liberación de seis rehenes israelíes en Gaza el sábado. Sin embargo, cinco de estos rehenes fueron liberados en ceremonias escenificadas que fueron catalogadas como crueles por Estados Unidos y la Cruz Roja.El grupo terrorista acusó a Israel de querer sabotear el acuerdo de alto el fuego y de ponerlo en un "grave peligro" al no haber liberado a los detenidos y presos palestinos.El dirigente de Hamas Mahmud Mardaui advirtió este domingo que su formación no participará en ninguna negociación con Israel por la vía de los mediadores hasta que las autoridades israelíes cumplan con la liberación de la séptima tanda de liberación de presos.Mientras tanto, Netanyahu volvió a ser objeto de críticas por su manejo de la guerra, especialmente durante su discurso en una ceremonia de graduación militar. Al sostener una foto de Shiri Bibas y sus jóvenes hijos Ariel y Kfir, cuyos restos fueron devueltos de Gaza la semana pasada para ilustrar "contra qué estamos luchando", algunos miembros de la audiencia gritaron "¡Vergüenza!" y "¿Por qué no los salvaste?". El primer ministro no respondió a los abucheos.Agencias AP y ANSA
Al igual que en las liberaciones anteriores, los rehenes fueron mostrados en una tarima antes de ser entregados a la Cruz Roja. Queda una liberación pendiente, aunque no habría ceremonia. Leer más
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibirán este sábado a seis rehenes detenidos en Gaza como parte del acuerdo de tregua con Hamas. Se trata de cuatro hombres que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 y otros dos retenidos hace una decena de años. Desde que entró en vigor un alto al fuego el 19 de enero, diecinueve israelíes -o con doble nacionalidad- han sido liberados, además de cinco tailandeses que recobraron la libertad al margen de ese pacto.Un convoy de vehículos de la Cruz Roja llegó a Rafah alrededor de las 9 de la mañana (hora Israel), donde se esperaba la entrega de dos de ellos, Shoham y Avera Mengistu, según informó el medio Al Jazeera.Una hora más tarde, las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) informaron que los rehenes fueron entregados a la Cruz Roja.ת×?×?× ×?ת ר×?ש×?× ×?ת: ×?×? ש×?×?×? ×?×?×?ר×? ×?× ×?×?ס×?×? ×?×?×¢×?ר×?×? ×?צ×?×? ×?×?×?×?×? https://t.co/02NDowgHRz pic.twitter.com/axKlcJrGFU— ×?×?×? ×?×?ש×?ת (@kann_news) February 22, 2025Los otros cuatro (Omer Shem-Tov, Eliya Cohen, Omer Wenkert y Hisham al-Sayed) se acordó que serían liberados más tarde en Nuseirat, en el centro de Gaza.A cambio, Israel publicó hoy una lista de los 602 prisioneros palestinos que liberará tras la devolución de los rehenes por parte de Hamas. Entre ellos se incluyen 60 que cumplen largas condenas, 50 que cumplen cadena perpetua y 47 que fueron arrestados nuevamente después de un intercambio en 2011 por el soldado cautivo de las FDI Gilad Shalit.Quiénes son los seis rehenes israelíes incluidos en la séptima liberaciónOmer Wenkert, 23 añosEl mayor de cuatro hermanos, Omer Wenkert, israelo-argentino que cumplió 23 años en cautiverio, se encontraba con su amiga Kim Damati en el festival de música Nova, muy cerca del territorio palestino, cuando Hamas lanzó su ataque del 7 de octubre. Ella murió durante el asalto, mientras que el fue secuestrado. Su residencia se encuentra en Gedera, en el centro de Israel, y según el foto de familias de rehenes, trabajaba en un restaurante y sus amigos señalan que tiene una "energía contagiosa". Padece una enfermedad crónica. El último mensaje que le envió a su madre, Niva, antes de que lo secuestraran fue: "estoy muerto de miedo".Tal Shoham, 40 añosTiene doble nacionalidad israelí y austriaca y cumplió 40 años a finales de enero. Fue secuestrado junto a su esposa, Adina Shoam, de 38 años, y sus hijos Yahel [3] y Naveh [8]. Viven en Maale Tzviya, un pueblo de Galilea, pero antes vivían en el kibutz Beeri, donde los secuestraron. Tal Shoham es desarrollador de software y socorrista voluntario.Omer Shem Tov, 22 añosEl informático, que soñaba con hacerse actor, de 22 años se encontraba en el festival de música Nova. Mantenía un contacto regular con sus padres y "parecía tener más miedo a cada llamada", según dijo su padre, Malki Shem Tov. Pero cuando se lo llevaron a Gaza, el contacto con su hijo se rompió. Omer Shem Tov es asmático. Antes de ser capturado, vivía en Herzliya, al norte de Tel Aviv.Eliya Cohen, 27 añosOriundo de Tzur Hadassah, cerca de Jerusalén, cumplió 27 años en cautiverio y se encontraba en el festival de música Nova con su prometida, Ziv Abud, que sobrevivió al ataque. Es agente inmobiliario y fue secuestrado junto a otros tres jóvenes, entre ellos Alon Ohel, de 24, que sigue retenido.Hisham al Sayed, 37 añosEstuvo retenido en la Franja de Gaza desde hace casi diez años. Es beduino musulmán de nacionalidad israelí, vivía en el desierto de Neguev, en el sur de Israel, con su familia antes de ser secuestrado. Según sus padres, padece esquizofrenia y debe tomar una medicación diaria.Su familia indicó que ya había desaparecido en Jordania y en Egipto varias veces antes de que las autoridades de esos países lo devolvieran a Israel.Sus parientes señalaron que Hisham al Sayed también habría entrado dos veces en la Franja de Gaza, en 2010 y en 2013, antes de que Hamas lo expulsara del territorio tras darse cuenta de que padece un trastorno mental. En junio de 2022, la organización terrorista difundió por la aplicación Telegram un video en el que aparece acostado en una cama y conectado a un respirador artificial.Avera Mengistu, 38 añosConocido por el apodo "Avera", es un israelí de origen etíope que está retenido en la Franja de Gaza desde hace algo más de diez años. Según las autoridades israelíes, es mentalmente inestable y fue grabado por una cámara de vigilancia israelí mientras trepaba la barrera que separa Israel de la Franja de Gaza el 7 de septiembre de 2014, poco después de que terminara una guerra entre Israel y Hamas. Su familia vive en Ascalón, en el sur de Israel.Con información de AFP y AP
Organizaciones de derechos civiles exigen que el caso sea tratado como un crimen de odio, mientras su abogado argumenta que su estado de salud influyó en sus acciones
"Mientras conducía mi camión, vi a dos palestinos y disparé y maté a ambos", afirmó al ser arrestado.Ninguna de las víctimas, un padre y un hijo de visita desde Israel, ha perdido la vida.
Mordechai Brafman abrió fuego contra un vehículo en una concurrida zona de Florida. Las víctimas, un padre y su hijo de visita en el estado cuando el hombre los confundió de etnia e inició el ataque
Luego de días de amenazas cruzadas entre Israel y Hamás el grupo islamista confirmó que cumplirá con la liberación de rehenes, según el cronograma acordado. Leer más
A comienzos de semana, el grupo terrorista había amenazado con frenar los intercambios hasta nuevo aviso.Benjamin Netanyahu y Donald Trump habían amenazado con graves consecuencias si no liberaban a los secuestrados.
MELBOURNE.- Las autoridades de Australia informaron este miércoles que examinan los registros de pacientes después de que dos enfermeros del Hospital Bankstown de la ciudad de Sídney fueran despedidos tras aparecer en un video amenazando con "matar" a aquellos pacientes que tuvieran procedencia israelí.Aunque los funcionarios enfatizaron que por el momento no se encontró evidencia de daño a pacientes, el video es el incidente más reciente de una ola de ataques y retórica antisemita que agita el país, donde se vandalizaron hogares, oficinas y negocios, y una escuela y dos sinagogas fueron incendiadas en poco más de un año.Two NSW healthcare nurses from Bankstown Hospital were stood down and are under investigation by police after claiming on camera they killed Israeli patients. This horrific incident raises urgent concerns: How many individuals like this work in other Australian hospitals?â?¦ pic.twitter.com/F0ywNhQdtK— Piazza Victoria (@Piazza_VIC) February 11, 2025Una fuerza especial de la policía, establecida para tratar los crímenes antisemitas que se incrementaron a partir de la guerra entre Israel y Hamas iniciada por el ataque del grupo terrorista del 7 de octubre de 2023, investiga posibles delitos derivados del video, incluidos discursos de odio, según indicó el ministro de Salud del estado de Nueva Gales del Sur, Ryan Park.Autoridades en Sídney y Melbourne -las dos ciudades más grandes del país, donde vive el 85% de la población judía de Australia- están investigando al mismo tiempo un remolque que contenía explosivos, una lista de posibles objetivos judíos y ataques a dos sinagogas."Viles, repugnantes y desequilibrados"Los dos enfermeros -un hombre y una mujer- que participaron en una discusión en línea con el influencer israelí Max Veifer durante su turno nocturno el martes fueron suspendidos el miércoles, y Park aseguró que nunca volverán a trabajar para el departamento de salud estatal."Son individuos viles, repugnantes y desequilibrados", sostuvo Park ante los periodistas.Stop and listen to Health Minister @RyanPark_Keira address the comments from two NSW Healthcare workers that made him sick. The Minister is right - those with these views should never be employed in our healthcare system. Share the Minister's comments so that everyone knowsâ?¦ pic.twitter.com/77fgVDhrLl— NSW Jewish Board of Deputies (@NSWJBD) February 12, 2025En el video, cuando Veifer se identifica como israelí, el hombre le dice: "Voy a ser muy honesto... Me molesta mucho que seas israelí. Eventualmente, te van a matar y vas a ir a Jahannam", haciendo referencia a un lugar comparable al infierno en la tradición islámica.Veifer luego les pregunta al hombre y a una mujer sentada junto a él qué harían si un paciente israelí llegara a su hospital, y la mujer responde: "No lo trataría, lo mataría".El hombre agrega: "No tenés idea de cuántos [israelíes] vinieron a este hospital, y yo los envié a Jahannam. Literalmente los envié a Jahannam".Veifer es un activista de derecha de Israel que utiliza grabaciones de sus conversaciones en video con usuarios de todo el mundo para publicitar cursos de inglés. Ha tenido algunos videos virales en los que intenta grabar a personas haciendo declaraciones anti-Israel durante sus conversaciones. En una entrevista con el canal 14 de Israel el mes pasado, Veifer dijo que hacía los videos para revelar el antisemitismo y el sentimiento antiisraelí en el mundo.El influencer dijo sentirse "conmocionado" por los comentarios y decidió denunciar lo sucedido, tal como confirmó en declaraciones a la cadena australiana Sky News. El primer ministro, Anthony Albanese, calificó las palabras de los enfermeros cómo "cargadas de odio y desagradables". "Son comentarios horribles y lamentables", afirmó.Las autoridades respondieron en cuestión de horas luego de que se publicara el video. En el mismo, estos pretendían ser doctores, según informó la secretaria del departamento, Susan Pearce. No hubo comentarios inmediatos de sus supervisores.Mohamad Sakr, abogado que representa al enfermero, afirmó que su cliente se disculpó sinceramente con la persona en cuestión y con la comunidad judía en general. "Él comprende lo que ha sucedido y está tratando de enmendarlo", declaró.El miércoles por la tarde, el medio The Australian citó a un tío de la enfermera, quien afirmó que ella estaba "arrepentida" por sus comentarios."Estoy tratando de calmarla", dijo el hombre fuera de la casa de la implicada. "Ha sido enfermera por Dios sabe cuánto tiempo. Nunca hizo nada para lastimar a nadie". El familiar aseguró que ella no representa una amenaza para los israelíes.Park, por su parte, aseguró que una investigación preeliminar en el Hospital Bankstown no ha encontrado evidencia de que pacientes judíos hayan sido perjudicados por el personal de salud."Hoy, a la comunidad judía, no solo les pido disculpas, sino que les aseguro esto: la atención que recibirán en nuestros hospitales seguirá siendo de primer nivel", dijo el ministro, añadiendo que también se revisará el historial del hospital para descartar casos anteriores.Escalada de ataques antisemitasEl líder judío Alex Ryvchin, co-director ejecutivo del Consejo Ejecutivo de la Judería Australiana, afirmó que hubo un aumento del extremismo entre los profesionales médicos de Australia hacia la comunidad judía de Sydney."Durante meses, he estado escuchando de médicos en la comunidad que han estado advirtiendo sobre contenido extremo publicado por otros doctores y enfermeras en línea", afirmó Ryvchin a la televisión Network diez, añadiendo que este no era el trabajo de "individuos aislados"."Esto es solo la punta del iceberg", agregó Ryvchin.Stop and listen to Jacqui Lambie's rage at the antisemitic hate playing out on our streets. This steadfast support for the Jewish community and courageous stand for a society where everyone is safe, no matter who they are or what they believe, is truly inspiring.Please shareâ?¦ pic.twitter.com/K4jSJlFPre— NSW Jewish Board of Deputies (@NSWJBD) February 4, 2025Él mismo fue objeto de un ataque, cuando una antigua residencia suya fue rociada con pintura roja, y dos autos estacionados afuera fueron incendiados. En uno de los vehículos se pintó un mensaje antisemita.El video llega menos de una semana después de que Australia aprobara leyes más estrictas contra los crímenes de odio, en el contexto de la serie de ataques antisemitas de alto perfil.En enero, en Nueva Gales del Sur se encontró un remolque cargado con explosivos en gel de alta potencia, que la policía advirtió podrían haber causado una "masacre". También encontraron un documento con mensajes antisemitas y una lista de objetivos judíos en Sídney.Varios días después, el 21 de enero, un centro de cuidado infantil en el este de Sídney, que no tiene afiliaciones religiosas pero se encuentra cerca de una sinagoga, fue víctima de un ataque incendiario y de actos de vandalismo con grafitis."Estoy agotado, solo quiero que esto termine. Estoy harto de despertarme y enterarme de que ha pasado algo más", dijo un padre judío a The Guardian Australia al ser entrevistado por los ataques.Miembros de la comunidad judía en el país, que vienen sufriendo este tipo de ataques casi a diario en los últimos meses, consideran que esta amenaza cruza un nuevo límite."La comunidad judía australiana ha atravesado varios puntos de inflexión importantes últimamente", afirmó Dionne Taylor, emisaria en Australia del grupo de defensa proisraelí ISRAEL-is. "Tuvimos el incendio provocado en la sinagoga Adass en Melbourne en diciembre, despues el remolque con explosivos en Sídney el mes pasado que, de haber detonado, podría haber sido el peor ataque en la historia de Australia. Y ahora está esto".La Policía australiana informó a finales de enero de la apertura de varias pesquisas sobre la posible financiación extranjera de actos antisemitas y alertó que todo apunta a "criminales contratados por terceros". En total, son cinco los ataques antisemitas registrados durante los últimos tres meses.Agencias AP y DPA
El presidente estadounidense dijo que desataría "un infierno" en Gaza luego de que Hamas suspendiera la entrega de rehenes acusando a Israel de violar el acuerdo. EL magnate se reunió con el rey jordano mientras insiste en desplazar a los palestinos. Leer más
El mandatario republicano expresó su frustración con el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista palestino, señalando que está "perdiendo la paciencia" al ver las imágenes de los cautivos. "No sé cuánto tiempo más podremos soportarlo", afirmó
MUGHRAQA, Franja de Gaza.- Fuerzas israelíes se retiraron el domingo de un importante corredor de la Franja de Gaza, según confirmaron funcionarios del gobierno y miembros del grupo terrorista Hamas. La maniobra es parte de los compromisos acordados en el alto el fuego que, aunque se mantiene, enfrenta una importante prueba en negociar su extensión.Tel Aviv acordó, como parte de la tregua, retirar sus fuerzas del corredor de Netzarim, una franja de tierra de 6 kilómetros que se extiende de este a oeste en Gaza, que fue utilizada por las fuerzas israelíes para desplegar tropas durante la guerra y dividir el enclave de norte a sur."Las fuerzas israelíes desmantelaron sus posiciones militares y retiraron completamente sus tanques del corredor de Netzarim en la carretera de Salaheddin, permitiendo que los vehículos pasen libremente en ambas direcciones", confirmó un funcionario del ministerio del Interior dirigido por Hamas.Los funcionarios israelíes, que hablaron bajo condición de anonimato por no estar autorizados a discutir movimientos de tropas con los medios, no revelaron cuántos soldados se retiraron del terreno. Las tropas aún permanecen a lo largo de las fronteras de Gaza con Israel y Egipto y se espera que la retirada completa se negocie en una etapa posterior de la tregua.La retirada, junto con la liberación de rehenes, cumple uno de los puntos clave del acuerdo de una tregua que sigue en suspenso. Mientras tanto, las partes parecen haber avanzado poco en las negociaciones de la segunda fase.La extensión del alto el fuego no está garantizadaUna delegación israelí llegó el domingo a Qatar para proseguir las conversaciones sobre la tregua en Gaza, según informó el portavoz del primer ministro Benjamin Netanyahu. Sin embargo, la oficina afirmó que, por el momento, la delegación israelí se limitará a debatir "los aspectos técnicos" del alto el fuego.Se espera que Netanyahu convoque esta semana una reunión de ministros clave del gabinete para discutir la segunda fase del acuerdo, pero aún no está claro cuándo.Durante la primera fase de 42 días del alto el fuego, Hamas está liberando gradualmente a 33 rehenes israelíes capturados durante su ataque del 7 de octubre de 2023 a cambio de una pausa en los combates, la libertad para cientos de prisioneros palestinos y un incremento en la ayuda humanitaria para Gaza, devastada por la guerra.En la segunda fase, todos los rehenes restantes serían liberados a cambio de una retirada completa israelí de Gaza y una "calma sostenible".Pero los detalles no están claros y los repetidos obstáculos a lo largo de la primera fase y la profunda desconfianza entre las partes han puesto en duda si pueden concretar la extensión.Los familiares de los rehenes israelíes Matan Zangauker y Nimrod Cohen han presentado una petición ante el Tribunal Supremo de Israel para que obligue al Gobierno a publicar el texto completo del acuerdo completo de alto el fuego alcanzado con el grupo terrorista, incluyendo todos los detalles sobre el intercambio entre presos palestinos y cautivos israelíes.Israel ha dicho que no aceptará una retirada completa de Gaza hasta que se eliminen las capacidades militares y políticas de Hamas. Hamas dice que no entregará los últimos rehenes hasta que Israel retire todas las tropas del territorio.Mientras tanto, Netanyahu se encuentra bajo una fuerte presión de sus aliados políticos de ultraderecha para reanudar la guerra después de la primera fase. También enfrenta presión de israelíes ansiosos por ver el regreso de más rehenes a casa, especialmente después de que el aspecto demacrado de los tres hombres liberados el sábado conmocionara a la nación.La propuesta de Trump para GazaLa propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de trasladar la población de Gaza y tomar posesión del territorio palestino complica aún más el escenario de las negociaciones. Israel se ha mostrado abierto a la idea, mientras que Hamas, los palestinos y el mundo árabe en general la han rechazado de plano.El plan sugerido está plagado de obstáculos morales, legales y prácticos. Pero también pudo haber sido propuesto por Trump como una táctica de negociación para intentar aumentar la presión sobre el grupo terrorista, o como una jugada inicial en un proceso de negociación destinado a asegurar un acuerdo de normalización en las relaciones entre Israel y Arabia Saudita.Ese gran acuerdo pareció tambalear el domingo cuando el país árabe condenó las declaraciones de Netanyahu, quien sugirió que los palestinos podrían crear su estado en territorio saudí."A menos que quiera que el Estado palestino esté en Arabia Saudita, los sauditas tienen mucho territorio", dijo el primer ministro israelí en una entrevista televisiva con el periodista Yaakov Bardugo, cuando este le preguntó sobre la normalización de las relaciones diplomáticas con el país árabe.Arabia Saudita afirmó que sus declaraciones "pretenden desviar la atención de los crímenes sucesivos cometidos por la ocupación israelí contra nuestros hermanos palestinos en Gaza, incluida la limpieza étnica a la que están siendo sometidos".Los Emiratos Árabes Unidos, que alcanzaron un acuerdo de reconocimiento diplomático con Israel en 2020, también condenaron las declaraciones de Netanyahu el sábado por la noche.Crece la violencia en la ocupada CisjordaniaPor otro lado, el domingo, el Ministerio palestino de Salud anunció este domingo que las fuerzas israelíes mataron a dos mujeres, una de ellas embarazada de ocho meses, en Cisjordania, donde las tropas israelíes han emprendido una amplia operación desde el alto el fuego en la Franja.El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino, por su parte, condenó lo que calificó de "crimen de ejecución" y acusó a las fuerzas israelíes de "atacar deliberadamente a civiles indefensos".El Ejército israelí no respondió en un primer momento a una petición de comentarios.Agencias AP, AFP, DPA y Reuters
Una vez más, la milicia yihadista montó un escenario al que subió a los tres rehenes, todos en precarias condiciones físicas, con dificultades para caminar, luego de pasar 16 meses cautivos en Gaza. Las imágenes evocaron otras del oscuro pasado. A cambio, Israel excarceló presos y mañana comenzarán a negociar la nueva etapa del cese del fuego. Leer más
Los tres hombres que estaban secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 volvieron con una delgadez extrema, avenjentados y frágiles.Se teme por la situación de los más de 80 israelíes que siguen cautivos del grupo terrorista en Gaza.
El poderoso titular del Consejo de la Revolución, de 85 años, se mostró con la cúpula de Hamás, y dijo que "no se debe negociar con el gobierno de Donald Trump: "Ningún problema se resolverá negociando con Estados Unidos", señaló. Leer más
Los hombres fueron entregados a la Cruz Roja. Sus nombres se habían demorado en saberse por una denuncia de Hamas a Israel sobre incumplir el acuerdo.
En una nueva etapa del acuerdo de cese del fuego, Hamas divulgó los nombres de los tres rehenes, secuestrados el día de los ataques terroristas, que liberará hoy, a cambio de 183 presos palestinos. El anuncio despejó la incertidumbre que había provocado el sorprendente anuncio del plan del presidente estadounidense para Gaza, en la que, aseguró, Estados Unidos "seremos inversores" para desarrollar la Franja. Volvió a asegurar que no enviará soldados porque Israel aportará la seguridad y ayer anunció una venta millonaria de equipamiento militar al Estado judío. Leer más
La organización terrorista anunció los nombres de los tres cautivos que serán puestos en libertad.Israel soltará a más de 180 prisioneros palestinos.
Como parte del acuerdo de cese del fuego alcanzado en Gaza, Hamas liberó ayer a tres rehenes, entre ellos a Yarden Bibas, padre de los dos más pequeños secuestrados, Kfir y Ariel, que son argentinos. También fueron liberados Ofer Kalderon y Keith Siegel, el primero franco-israelí, y el segundo nacido en Carolina del Norte. A cambio, Israel excarceló a noventa palestinos, nueve de ellos que cumplían condenas a cadena perpetua por sangrientos atentados terroristas. El 1° de marzo concluye la primera etapa del acuerdo, que prevé la liberación de otros 33 rehenes. Leer más
En el cuarto canje desde que se acordó una tregua entre Israel y la milicia yihadista palestina, tres hombres secuestrados en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 serán liberados hoy. Entre ellos está Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Kfir y Ariel, y esposo de Shiri. La madre y los pequeños, de dos y cuatro años serían incluidos en un próximo intercambio. Hamas dice que murieron en un bombardeo hace meses, pero las FDI sostienen que no han encontrado evidencias. Los otros dos son Ofer Kalderon, de nacionalidad francesa e israelí, y Keth Siegel, nacido en Carolina del Norte. Leer más
Los liberados ya se encuentran en territorio israelí y serán intercambiados por 110 prisioneros palestinos. Leer más
Israel anuncia que la Cruz Roja recibió a otros dos rehenes israelíes y a cinco extranjeros liberados en Gaza
JERUSALÉN.- El grupo terrorista palestino Hamas liberará a tres israelíes y cinco tailandeses en la próxima liberación de rehenes, mañana, en el marco de la tregua sellada con el gobierno de Benjamin Netanyahu, informó el miércoles un funcionario israelí.Los tres rehenes que serán liberado tras 482 días de cautiverio son Arbel Yehoud, una mujer de 29 años secuestrada en el kibbutz de Nir Oz; Agam Berger, de 19 años raptada en la base del Ejército israelí en Nahal Oz y Gadi Moses residente de Nir Oz de 80. El funcionario no nombró a los ciudadanos tailandeses que serán liberados.Los 3 secuestrados Israelíes que serán liberados mañana son Agam Berger, Arbel Yehud y Gadi Mozes. pic.twitter.com/yKgT0SytBH— Dani Lerer (@danilerer) January 29, 2025Arbel Yehoud fue secuestrada junto a su novio, el argentino Ariel Cunio, de su casa en el kibutz Nir Oz el 7 de octubre, cuando los terroristas de Hamas atacaron y mataron a decenas de las residentes del kibutz. Entre ellos el hermano de Arbel, Dolev Yehoud, cuyos restos fueron identificados el 3 de junio de 2024.Gadi Moses fue capturado en la puerta de su casa el 7 de octubre cuando su kibutz fue invadido por los terroristas. Su pareja, Efrat Katz, también secuestrada, fue asesinada por un ataque de la Fuerza Aérea israelí en el marco de un operativo para eliminar combatientes de Hamas, según admitió el ejército de Israel. Su ex esposa, su hija y dos nietos también fueron secuestrados y posteriormente liberados."Lo estamos esperando con gran anhelo. Esperamos que su fortaleza mental y física se encuentre en buenas condiciones", afirmó Efrat Machikava, sobrina de Moses, según The Jerusalem Post.En tanto, la soldado Agam Berger había aparecido en un video de tres minutos en el que se puede observar a los milicianos de Hamas maniatando a varias mujeres soldado. A Berger se la puede ver con grandes cantidades de sangre en su cara.We must not forget the horrific moments from October 7th, the moments Agam Berger was abducted into Gaza.Once Hamas terrorists broke into the Nahal Oz base, observer Agam Berger ran into the shelter with her friends. At 7:45 a.m., just minutes before the abduction, she spoke onâ?¦ pic.twitter.com/AzsgXFXkFp— Bring Them Home Now (@bringhomenow) September 26, 2024El sábado pasado, otras cuatro mujeres soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel que fueron liberadas aseguraron que habían sido peinadas por Berger."Agam trenzaba el cabello de las chicas que sabía que iban a ser liberadas, aunque ella tuviera que quedarse atrás. Era su forma de despedirlas con amor y fuerza", dijo su madre, Merav Berger.Además, la oficina del primer ministro israelí declaró que tres hombres que han sido mantenidos como cautivos por Hamas serán liberados el sábado en un cuarto intercambio de rehenes en el marco del acuerdo de alto al fuego en Gaza. "Según el acuerdo, la siguiente fase, en la que se espera liberar a otros tres rehenes [hombres vivos], tendrá lugar el sábado. Las familias serán informadas el viernes de los nombres de los que serán liberados", declaró el miércoles la oficina del primer ministro en un comunicado.Israel enviado este miércoles un mensaje perentorio a Hamas a través de intermediarios exigiendo una "respuesta clara sobre lo que les ocurrió a Shiri Bibas y a sus hijos Ariel y Kfir, de 5 y 2 años", secuestrados el 7 de octubre.El padre de los niños y marido de Shiri fue secuestrado por separado del resto de la familia y se espera que sea liberado en la primera fase del acuerdo.Hamas afirmó que la madre y sus dos hijos murieron en un bombardeo israelí hace más de un año, pero los servicios de inteligencia israelíes no han encontrado ninguna confirmación.La noticia de la próxima ronda de liberaciones llega mientras cientos de miles de personas en Gaza se dirigen hacia el norte del territorio devastado por la guerra para regresar a lo que queda de sus hogares, después de haber sido instruidos para evacuar la zona anteriormente en la guerra de Israel contra Hamas.El miércoles más temprano, el presidente egipcio Abdel Fatah al-Sisi rechazó la sugerencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de que Egipto acoja a palestinos desplazados de Gaza, desafiando a un mandatario que ha mostrado poca paciencia para desacuerdos de socios internacionales.Trump declaró durante el fin de semana a los periodistas que Egipto y Jordania deberían acoger a palestinos de Gaza, una idea que ha sido rechazada durante mucho tiempo por esos países y los propios palestinos porque dicen que socavaría la noción de un estado palestino y fomentaría la inestabilidad en sus estados.Trump dijo que instaría a los líderes de ambos países, que son aliados de Estados Unidos y receptores de ayuda estadounidense en la región, a aceptar la idea, diciendo que el reasentamiento podría ser temporal o a largo plazo.No está claro si Trump podría obligar a Egipto o Jordania a aceptar, pero en sus primeros días en el cargo y en la campaña amenazó con aranceles elevados contra otros países para conseguir lo que quería.En sus primeros comentarios públicos desde que Trump planteó la sugerencia el sábado, Al-Sisi calificó la idea de "una injusticia" a la que Egipto no sería parte.En una conferencia de prensa en El Cairo con el presidente de Kenia de visita, Al-Sisi dijo que la transferencia de palestinos "nunca puede ser tolerada o permitida"."La solución a este problema es la solución de dos estados. Es el establecimiento de un estado palestino", indicó. "La solución no es remover al pueblo palestino de su lugar".Trump el sábado dijo que instaría a Egipto y Jordania a aceptar gente de Gaza para que "limpiemos todo eso", llamando al territorio "un sitio de demolición".La guerra de 15 meses, desencadenada por los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023 contra Israel, ha matado a más de 47.000 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños según las autoridades sanitarias locales, quienes no distinguen entre civiles y combatientes en su conteo. Los combates han arrasado vastas áreas de Gaza, desplazando a aproximadamente el 90% de su población de 2,3 millones, a menudo varias veces.El tema del desplazamiento ha sido recurrente en la historia palestina y la idea de mantenerse firme en la propia tierra es un elemento integral de la identidad palestina. Los palestinos temen que si abandonan su tierra, quizás nunca se les permita regresar.Esos temores han sido agravados por miembros de extrema derecha del gobierno de Israel que apoyan la reconstrucción de asentamientos judíos en Gaza, de donde Israel se retiró en 2005. Netanyahu dice que esa idea es poco realista.Egipto y Jordania han hecho la paz con Israel pero apoyan la creación de un estado palestino en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este. Temen que el desplazamiento permanente de la población de Gaza pueda hacer eso imposible.Egipto y Jordania reciben miles de millones de dólares en ayuda estadounidense cada año. La asistencia militar a Egipto e Israel fue eximida de una congelación de fondos estadounidenses a programas de ayuda global.Agencias ANSA, AFP y AP
Ante la propuesta de Estados Unidos de que los palestinos sean reubicados en Jordania o Egipto, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán planteó "llevar" a los israelíes a Groenlandia para "matar dos pájaros de un tiro". Leer más
En la segunda semana de alto al fuego entre Israel y Hamas, cuatro rehenes israelíes que estaban secuestradas en la Franja de Gaza fueron liberadas tras más de un año en cautiverio. Israel, por su parte, dejó ir a doscientos prisioneros gazatíes condenados por diversos delitos. Las liberadas tienen entre 19 y 20 años y estaban realizando una guardia militar en la frontera el 7 de octubre de 2023 cuando fueron secuestradas. El acuerdo de tregua, sin embargo, tambalea. Parte del pacto establecía que los primeros liberados del secuestro de Hamas debían ser civiles, pero el grupo dejó ir a cuatro soldados. Leer más
Ocurrió este sábado, tras 477 días de cautiverio en la Franja de Gaza.Se trata del segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo de alto el fuego.
Se trata de Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag. Un portavoz de la oficina política del grupo indicó que "serán intercambiadas por prisioneros palestinos". Leer más
Una encuesta revela que las instituciones enfrentan una creciente presión.Cerca del 65 % de los directores admitieron haber afrontado cuestionamientos. Buscan equilibrar la libertad creativa con las demandas de donantes, visitantes y el personal.
En medio de las negociaciones por la liberación de prisioneros por el conflicto en la Franja de Gaza, alguno liberados relataron sus hechos.
Emily Damari, Romi Gonen, Doron Steinbrecher se reencontraron con sus familias tras 471 días de un espantoso cautivero a manos del grupo terrorista. "Estábamos seguras de que ibamos a morir", afirmaron. Leer más
TEL AVIV.- Los primeros rehenes israelíes en ser liberados ayer fueron Emily Damari, de 28 años; Romi Gonen, de 24, y Doron Steinbrecher, de 31. Las tres mujeres pudieron reunirse con sus familias y actualmente están en el Centro Médico Sheba, cerca de Tel Aviv, en "condición estable", según fuentes médicas. Hoy desde el hospital, sus familias hablaron después de encontrarse con sus hijas, y Damari escribió por primera vez desde su liberación en su cuenta de Instagram.Damari, la joven británica-israelí, publicó hoy un emotivo mensaje: "Amo, amo, amo. Doy gracias a Dios, a mi familia, a mis amigos, lo mejor que me pasó en el mundo. Volví a la vida, queridos míos"."Soy la más feliz del mundo simplemente por existir", añadió Damari, quien creció en el kibutz de Kfar Aza, cerca de la frontera de Israel con la Franja de Gaza. Fue capturada cuando estaba en su casa y combatientes armados de Hamas irrumpieron y se la llevaron a Gaza, junto a decenas de personas, el 7 de octubre de 2023. Durante el ataque, resultó herida en manos y piernas. En las fotografías que le hicieron ayer, cuando fue liberada junto a las otras dos rehenes, se ve que le faltan dos dedos.Los familiares de las tres jóvenes dieron hoy una conferencia de prensa desde el Centro Médico Sheba, cerca de Tel Aviv, donde las liberadas son atendidas. Hablaron la madre de Emily Damari, Mandy, y su hermano Tom, así como la madre de Romi Gonen, Meirav Leshem, y la hermana de Doron Steinbrecher, Yamit Ashkenazi.La mamá de Damari dijo en la conferencia que estaba "encantada de informar que Emily está de gran ánimo" y "en vías de su recuperación". Y añadió: "como vieron ayer, es una joven impresionantemente fuerte y resiliente". Mandy aprovechó también para agradecer a los soldados, al gobierno israelí, al ahora expresidente estadounidenses Joe Biden, y al flamante mandatario, Donald Trump, a los negociadores, como así también al gobierno británico por ayudar con la liberación de los rehenes."Por favor, sigan trabajando por los otros 94 rehenes que necesitan volver a sus hogares", dijo la mamá de Emily. Y pidió que los que continúan cautivos en Gaza "deben tener acceso a ayuda humanitaria mientras esperan su liberación".La hermana de Steinbrecher fue la que comenzó la conferencia de prensa al agradecer a todos los que ayudaron a traer a las rehenes devuelta a sus hogares después de 15 meses en cautiverio: "Doron está sonriendo, está acá, ahora comenzamos con su recuperación. Ella está bien, es fuerte y valiente", dijo Ashkenazi, según consignó el diario Times of Israel. Y luego leyó un mensaje de su hermana: "El hecho que yo haya vuelto a casa no significa que otros no vuelvan. Salgan a las calles. Tenemos que completar todas las fases del acuerdo". "Somos la nación israelí, una nación especial que quiere la paz", dijo Meirav Leshem Gonen, madre de Romi Gonen. "Hay 94 hermanos y hermanas más en Gaza, somos valientes y vamos a conseguir que vuelvan", concluyó. Su hija Romi tiene ahora 24 años y la secuestraron cuando estaba en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas asesinó a 1200 personas y tomó a 251 rehenes.Asimismo, el ejército dio a conocer hoy nuevos videos del momento en que las tres jóvenes, liberadas después de 471 días en cautiverio por parte de Hamas, se encontraron con sus madres en una base de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) cerca de la frontera con Gaza. En los videos se ve a las jóvenes cuando se encuentran con sus madres y se funden en un abrazo. También se puede ver a Gonen al hablar por videollamada con su papá: "Pa, ¡volví viva! ¡Volví viva!", le dijo entre lágrimas.Agencia AFP
Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, se reunieron conmovedoramente con sus familias, en el primer día de una tregua largamente esperada. Leer más
Mientras sus familiares esperan entre lágrimas en Tel Aviv, Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari están siendo trasladadas de regreso a dependencias militares en Israel, donde serán asistidas por un sistema especialmente preparado para recibirlas. Leer más
En el marco del alto al fuego entre Israel y Hamas, se dieron a conocer los nombres de las tres primeras rehenes que serán liberadas en el transcurso de este domingo 19 de enero. Según informó el medio Times of Israel, se trata de Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher.El ejército israelí aun no pudo confirmar cuándo serán liberadas, pero se espera que ocurra en las próximas horas.Noticia en desarrollo
Este domingo, en tres horarios distintos, habrá avances por la resolución de alto el fuego firmada en Qatar.En la lista figuran cuatro argentinos, de los ocho secuestrados.
Los que figuran en la lista, que serán devueltos en un plazo de 42 días, son los llamados casos "humanitarios": mujeres, niños, ancianos y enfermos. Hamás retiene a otros 58 israelíes, muchos de los cuales ya no viven. Leer más