En medio de las negociaciones por la liberación de prisioneros por el conflicto en la Franja de Gaza, alguno liberados relataron sus hechos.
Emily Damari, Romi Gonen, Doron Steinbrecher se reencontraron con sus familias tras 471 días de un espantoso cautivero a manos del grupo terrorista. "Estábamos seguras de que ibamos a morir", afirmaron. Leer más
TEL AVIV.- Los primeros rehenes israelíes en ser liberados ayer fueron Emily Damari, de 28 años; Romi Gonen, de 24, y Doron Steinbrecher, de 31. Las tres mujeres pudieron reunirse con sus familias y actualmente están en el Centro Médico Sheba, cerca de Tel Aviv, en "condición estable", según fuentes médicas. Hoy desde el hospital, sus familias hablaron después de encontrarse con sus hijas, y Damari escribió por primera vez desde su liberación en su cuenta de Instagram.Damari, la joven británica-israelí, publicó hoy un emotivo mensaje: "Amo, amo, amo. Doy gracias a Dios, a mi familia, a mis amigos, lo mejor que me pasó en el mundo. Volví a la vida, queridos míos"."Soy la más feliz del mundo simplemente por existir", añadió Damari, quien creció en el kibutz de Kfar Aza, cerca de la frontera de Israel con la Franja de Gaza. Fue capturada cuando estaba en su casa y combatientes armados de Hamas irrumpieron y se la llevaron a Gaza, junto a decenas de personas, el 7 de octubre de 2023. Durante el ataque, resultó herida en manos y piernas. En las fotografías que le hicieron ayer, cuando fue liberada junto a las otras dos rehenes, se ve que le faltan dos dedos.Los familiares de las tres jóvenes dieron hoy una conferencia de prensa desde el Centro Médico Sheba, cerca de Tel Aviv, donde las liberadas son atendidas. Hablaron la madre de Emily Damari, Mandy, y su hermano Tom, así como la madre de Romi Gonen, Meirav Leshem, y la hermana de Doron Steinbrecher, Yamit Ashkenazi.La mamá de Damari dijo en la conferencia que estaba "encantada de informar que Emily está de gran ánimo" y "en vías de su recuperación". Y añadió: "como vieron ayer, es una joven impresionantemente fuerte y resiliente". Mandy aprovechó también para agradecer a los soldados, al gobierno israelí, al ahora expresidente estadounidenses Joe Biden, y al flamante mandatario, Donald Trump, a los negociadores, como así también al gobierno británico por ayudar con la liberación de los rehenes."Por favor, sigan trabajando por los otros 94 rehenes que necesitan volver a sus hogares", dijo la mamá de Emily. Y pidió que los que continúan cautivos en Gaza "deben tener acceso a ayuda humanitaria mientras esperan su liberación".La hermana de Steinbrecher fue la que comenzó la conferencia de prensa al agradecer a todos los que ayudaron a traer a las rehenes devuelta a sus hogares después de 15 meses en cautiverio: "Doron está sonriendo, está acá, ahora comenzamos con su recuperación. Ella está bien, es fuerte y valiente", dijo Ashkenazi, según consignó el diario Times of Israel. Y luego leyó un mensaje de su hermana: "El hecho que yo haya vuelto a casa no significa que otros no vuelvan. Salgan a las calles. Tenemos que completar todas las fases del acuerdo". "Somos la nación israelí, una nación especial que quiere la paz", dijo Meirav Leshem Gonen, madre de Romi Gonen. "Hay 94 hermanos y hermanas más en Gaza, somos valientes y vamos a conseguir que vuelvan", concluyó. Su hija Romi tiene ahora 24 años y la secuestraron cuando estaba en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas asesinó a 1200 personas y tomó a 251 rehenes.Asimismo, el ejército dio a conocer hoy nuevos videos del momento en que las tres jóvenes, liberadas después de 471 días en cautiverio por parte de Hamas, se encontraron con sus madres en una base de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) cerca de la frontera con Gaza. En los videos se ve a las jóvenes cuando se encuentran con sus madres y se funden en un abrazo. También se puede ver a Gonen al hablar por videollamada con su papá: "Pa, ¡volví viva! ¡Volví viva!", le dijo entre lágrimas.Agencia AFP
Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023, se reunieron conmovedoramente con sus familias, en el primer día de una tregua largamente esperada. Leer más
Mientras sus familiares esperan entre lágrimas en Tel Aviv, Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari están siendo trasladadas de regreso a dependencias militares en Israel, donde serán asistidas por un sistema especialmente preparado para recibirlas. Leer más
En el marco del alto al fuego entre Israel y Hamas, se dieron a conocer los nombres de las tres primeras rehenes que serán liberadas en el transcurso de este domingo 19 de enero. Según informó el medio Times of Israel, se trata de Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher.El ejército israelí aun no pudo confirmar cuándo serán liberadas, pero se espera que ocurra en las próximas horas.Noticia en desarrollo
Este domingo, en tres horarios distintos, habrá avances por la resolución de alto el fuego firmada en Qatar.En la lista figuran cuatro argentinos, de los ocho secuestrados.
Los que figuran en la lista, que serán devueltos en un plazo de 42 días, son los llamados casos "humanitarios": mujeres, niños, ancianos y enfermos. Hamás retiene a otros 58 israelíes, muchos de los cuales ya no viven. Leer más
La posibilidad de un alto al fuego en Gaza y el regreso de rehenes a Israel despertaron sentimientos encontrados mientras continúan las negociaciones sobre las condiciones del acuerdo. Leer más
TEL AVIV.- En los últimos meses las expectativas de un acuerdo que permita liberar a los rehenes israelíes en manos del grupo terrorista Hamas desde el ataque del 7 de octubre de 2023 generaron una "montaña rusa de sentimientos" en los familiares que esperan su regreso desde hace más de un año, y pasan de la esperanza a la desesperación.El acuerdo de alto el fuego finalmente anunciado el miércoles entre Hamas e Israel trajo alivio, pero también ansiedad, a los familiares de los rehenes, muchos de los cuales han participado de manifestaciones para presionar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al ala dura de su gobierno que se oponía al acuerdo. La agrupación "Tráiganlos a casa" expresó su "profunda ansiedad y preocupación" ante la posibilidad de que el acuerdo no se implemente en su totalidad y algunos de los rehenes queden en Gaza.De los 250 rehenes que inicialmente capturó Hamas, se cree que aún hay 100 con vida, escondidos por el grupo palestino en distintos lugares. Según el acuerdo, en una primera fase, que se llevaría a cabo en las primeras seis semanas a partir del próximo domingo, Hamas liberaría a 33 rehenes: mujeres, niños y hombres mayores de 50 años y aquellos que se encuentran enfermos o heridos. El resto sería liberado en una segunda etapa. No está claro quienes están vivos.Muchas familias de rehenes se congregaron el miércoles, el día del anuncio del acuerdo, en una plaza de Tel Aviv, donde realizan manifestaciones para pedir por su liberación desde hace más de un año.En su cuenta de la red social X, "Tráiganlos a Casa" emitió un comunicado en el que expresó "una alegría y alivio enormes" por el acuerdo. La agrupación expresó que es un paso significativo para traer a los rehenes. "A los vivos, para su rehabilitación, y a los muertos, para su entierro", señaló en la nota.Sin embargo, para muchos el sentimiento que predomina es de agotamiento y duda mientras esperan por sus seres queridos. "Es una montaña rusa de sentimientos", dijo Yosi Shnaider, primo de la argentina-israelí Shiri Silberman, quien fue raptada en el kibutz Nir Oz junto con su esposo, Yarden Bibas, y sus hijos, Ariel y Kfir, de 4 años y 10 meses de edad al momento del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023. "No sabemos si están en la lista, si van a ser liberados en la primera etapa, si están vivos o muertos. No sabemos nada. Da miedo. Las familias no aguantamos más. No tengo palabras para describir lo difícil que es esto", añadió.Ariel y Kfir son los únicos chicos que quedan en cautiverio luego del acuerdo de noviembre de 2023 que logró la liberación de más de 100 secuestrados.Para Ruth Strum, la noticia del acuerdo en etapas es agridulce, ya que se espera que uno de sus hijos sea liberado, pero que el segundo permanezca cautivo por el momento.Alana Zeitchik, con seis familiares secuestrados del kibutz Nir Oz, experimentó la alegría de ver a sus familiares volver y también la angustia de tener otros todavía cautivos. "Conozco ese sentimiento de alivio, el milagro que fue verlos volver a casa y tenerlos vivos", dijo. Cinco miembros de su familia, incluyendo a su prima Sharon Alony Cunio y sus hijas gemelas, Emma y Yuli fueron liberadas en el intercambio de 2023. Pero el marido de Sharon, el argentino David Cunio, permanece en cautiverio.Zeitchik espera que el gobierno de Estados Unidos presione a Netanyahu para asegurarse que el acuerdo se apruebe. "No confiamos en Bibi [por el premier israelí] y su coalición de extrema derecha para que nos proteja y salve a los nuestros", dijo a The New York Times.Desde mayo pasado se hablaba de un acuerdo que finalmente se anunció el miércoles, después de meses de negociaciones, pero todavía el gobierno israelí debe ratificarlo. Hamas ya dio su aprobación el miércoles y este viernes se juntará el gabinete israelí para discutir su aprobación. El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, volvió antes de su viaje a Europa para participar de la votación del gabinete de seguridad.Rachel Goldberg-Polin y Jon Polin, padres de Hersh, uno de los rehenes que murió en Gaza, señalaron en su cuenta de X: "Nuestro hijo Hersh, y tantos otros civiles inocentes, debieron haber sido salvados hace tiempo por un acuerdo como éste, especialmente porque el marco del acuerdo de hoy ya había sido delineado en mayo de 2024. Vamos a sufrir por este fracaso por el resto de nuestras vidas".Statement from Rachel Goldberg-Polin and Jon Polin:"We welcome today's announcement of a hostage and ceasefire deal between Israel and Hamas, brokered by the United States, Egypt and Qatar. This is an opportunity to bring home 98 cherished hostages who have been held inâ?¦ pic.twitter.com/kfkpggtXFj— Yossi Farro (@FarroYossi) January 16, 2025"Este es el paso correcto", dijo el presidente israelí, Isaac Herzog, en un comunicado. "No hay obligación mayor a nivel moral, humano, judío o israelí, que traer a nuestros hijos e hijas de vuelta con nosotros". Las encuestas muestran que la mayoría de los israelíes apoyan un acuerdo para liberar a los rehenes y terminar una guerra que ha provocado pérdidas importantes en el ejército.Herzog ya se reunió con la presidenta de la Cruz Roja Internacional, Mirjana Spoljaric Egger, en el marco de los preparativos para la liberación de rehenes de Gaza. El presidente destacó la importancia y sensibilidad de la misión, mientras la Cruz Roja informó sobre los avances logísticos. La institución ya participó en la liberación de rehenes durante la tregua de noviembre de 2023.Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que se están preparando para recibir rehenes israelíes como parte del acuerdo. "Alas de libertad es el nombre dado a los preparativos de las FDI para el retorno de los rehenes", comunicaron en X.ð???ð??¢ð??§ð?? ð??¬ ð??¨ð??? ð???ð??«ð???ð???ð???ð??¨ð??¦ is the name given to the IDF's preparations for the return of the hostages.— Israel Defense Forces (@IDF) January 15, 2025Todavía el gobierno israelí no aprobó el acuerdo, lo cual provoca más ansiedad entre los familiares. El miedo es que otra vez se frustre el pacto y los rehenes sigan en Gaza, después de 15 meses de cautiverio. Netanyahu dijo este jueves que una "crisis de última hora" con Hamas demoraba la aprobación del acuerdo para pausar los combates en la Franja de Gaza y liberar a decenas de rehenes. Hamas advirtió que los continuos bombardeos israelíes en Gaza tras el anuncio de una tregua que debería entrar en vigor el domingo en peligro a los rehenes que serían liberados.Agencia Reuters y diario The New York Times
Grupos de ultraderecha se manifestaron en Jerusalén contra el pacto entre el gobierno israelí y el movimiento extremista palestino.Mientras el acuerdo sigue en pausa, se agudizan las tensiones.
Un funcionario israelí confirmó a The Times of Israel que se alcanzó un acuerdo sobre el cese del fuego y la liberación de los rehenes. Leer más
Gideon Saar solicita a su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, medidas de seguridad para el partido entre Francia e Israel en Saint-Denis tras recientes incidentes diplomáticos y deportivos en Europa
La operación comenzó hace 10 años utilizando aparatos cargados con explosivos ocultos, que la organización terrorista no se dio cuenta de que estaba comprando de Israel, su enemigo. Los walkie-talkies no fueron detonados hasta septiembre, un día después de que se activaran los bípers explosivos.
La Fuerza Aérea esta destruyendo de forma metódica los activos militares sirios para que no caigan en manos del nuevo régimen.El gobierno israelí dijo que es "falso" que sus tropas estén avanzando en suelo sirio.
Netanyahu solicita mayor seguridad para los israelíes en Países Bajos tras ataques antisemitas a hinchas del Maccabi de Tel Aviv, agradeciendo la condena de Schoff por los incidentes en Ámsterdam
EL CAIRO.- Tras el cuestionado intento del alto el fuego en el Líbano, ataques israelíes en la Franja de Gaza causaron el domingo la muerte de al menos 15 palestinos en Gaza, según los médicos, mientras las fuerzas israelíes seguían bombardeando el enclave y volaban casas en su extremo norte.Mientras los combates se prolongaban durante casi 14 meses de guerra, el director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) dijo que había tenido que interrumpir las entregas de ayuda a través de un paso fronterizo al día después de que bandas armadas dentro de Gaza se apoderasen de alimentos de un convoy de camiones. "Esta difícil decisión llega en un momento en el que el hambre se agudiza rápidamente", dijo Philippe Lazzarini, de la UNRWA, en un post en X.#BREAKING ð???: We are pausing the delivery of aid through Kerem Shalom, the main crossing point for humanitarian aid into #Gaza. The road out of this crossing has not been safe for months. On 16 November, a large convoy of aid trucks was stolen by armed gangs. Yesterday, weâ?¦— Philippe Lazzarini (@UNLazzarini) December 1, 2024En el campamento central de Gaza de Nuseirat, un ataque aéreo israelí mató a seis personas en una casa, y otro ataque mató a tres en una casa en la ciudad de Gaza, informaron los médicos a Reuters. Dos niños murieron cuando un misil alcanzó un campamento de tiendas de campaña en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, mientras que otras cuatro personas murieron en un ataque aéreo en Rafah, cerca de la frontera con Egipto. Los residentes afirmaron que los militares volaron grupos de casas en las zonas de Jabalia, Beit Lahiya y Beit Hanoun, en el norte de Gaza, donde las fuerzas israelíes llevan operando desde octubre de este año.Los palestinos afirman que las operaciones israelíes en el extremo septentrional del enclave forman parte de un plan para expulsar a la población mediante evacuaciones forzosas y bombardeos para crear una zona tampón, acusación que el ejército niega.El ejército afirma haber matado allí a cientos de militantes de Hamas en su lucha por impedir que la facción se reagrupe, mientras que el brazo armado de Hamas afirma que mató a muchas fuerzas israelíes desde que comenzó la nueva operación.La interrupción de las entregas de ayuda a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, se produjo casi dos semanas después de que un gran cargamento fuera secuestrado en la misma ruta. Hombres armados saquearon casi 100 camiones en la ruta a mediados de noviembre.La decisión podría agravar la crisis humanitaria en Gaza mientras se instala un segundo invierno frío y lluvioso, con cientos de miles de palestinos que viven en campamentos sórdidos y dependientes de la ayuda internacional. Los expertos ya han advertido de una hambruna en el norte, que las fuerzas israelíes han aislado casi completamente desde principios de octubre.Kerem Shalom es el único cruce entre Israel y Gaza diseñado para envíos de carga y ha sido la principal arteria para la ayuda desde que el cruce de Rafah con Egipto se cerró en mayo. El mes pasado, casi dos tercios de la ayuda que entró a Gaza pasó por Kerem Shalom, y en meses anteriores representó aún más, según cifras israelíes.Lazzarini, de la UNRWA, dijo que era responsabilidad de Israel "como potencia ocupante" proteger a los trabajadores humanitarios y los suministros, y que la operación humanitaria se había vuelto "innecesariamente imposible" debido a lo que dijo eran restricciones israelíes. En una publicación en X, Lazzarini culpó en gran medida a Israel por el colapso de las operaciones humanitarias en Gaza, citando "decisiones políticas para restringir las cantidades de ayuda", la falta de seguridad en las rutas y el ataque de Israel a la policía dirigida por Hamás, que anteriormente proporcionaba seguridad pública.COGAT, el departamento militar israelí responsable de las transferencias de ayuda, niega que esté obstaculizando la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, afirma que no hay límite en los suministros para civiles y culpa de los retrasos a Naciones Unidas, a la que califica de ineficaz."Ayer tuvimos garantías de que la ayuda estaría bien. Intentamos mover cinco camiones y se los llevaron todos", dijo Scott Anderson, director de asuntos de UNRWA en Gaza, a The Associated Press. "Así que hemos llegado a un punto en el que no tiene sentido seguir intentando mover ayuda si solo va a ser saqueada". Cuando se le preguntó si UNRWA ha visto evidencia que respalde las afirmaciones israelíes de que Hamás ha estado detrás del saqueo de la ayuda, enfatizó que no hay desvío sistemático de ayuda en Gaza.Un portavoz de UNICEF, Ammar Ammar, confirmó que la situación de seguridad era "inaceptable" y dijo que estaba evaluando sus operaciones en el cruce.Nuevo intento de alto el fuegoLos dirigentes de Hamas mantuvieron este domingo conversaciones con responsables de seguridad egipcios en un nuevo intento de lograr un alto el fuego en la guerra de Gaza, según informaron dos fuentes de Hamas. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, iba a mantener conversaciones de seguridad sobre el asunto, según dos funcionarios israelíes.La visita de Hamas a El Cairo fue la primera desde que Estados Unidos anunció el miércoles que reavivaría los esfuerzos en colaboración con Qatar, Egipto y Turquía para negociar un alto el fuego en Gaza, que incluiría un acuerdo sobre los rehenes.A lo largo del último día, las tropas de las FDI operaron en varias ubicaciones en el sur del Líbano para eliminar amenazas contra Israel, que violaban las condiciones del acuerdo del cese al fuego.Tropas de las FDI identificaron a varios terroristas armados cerca de unaâ?¦ pic.twitter.com/YzN1xaKQYt— FDI (@FDIonline) December 1, 2024El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que creía que las posibilidades de un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes en el territorio palestino eran ahora más probables."(Hamas) está aislado. Hezbolá ya no lucha con ellos, y sus partidarios en Irán y otros lugares están preocupados por otros conflictos", declaró el domingo a CNN. "Así que creo que podemos tener una oportunidad de avanzar, pero no voy a predecir exactamente cuándo ocurrirá... hemos estado tan cerca tantas veces y no hemos cruzado la línea de meta".Agencias AP y Reuters
Los ataques de las FDI en Beirut provocaron quince muertos, y otros 38 fallecieron en los bombardeos en las regiones este y sur del Líbano. Estados Unidos pidió al gobierno de Benyamin Netanyahu que evite poner en riesgo a las fuerzas de paz de la ONU, la Unifil, desplegadas en las regiones fronterizas. Según el brazo armado de Hamas, una rehén israelí murió, y otra resultó gravemente herida, en bombardeos del ejército del Estado judío, que no lo confirma. Leer más
Según los fiscales holandeses, los ataques antisemitas tras un partido el jueves fueron instigados a través de Telegram y Whatsapp. La nueva pista descarta un incidente aislado. Hay 62 detenidos.
Mientras los servicios de emergencia denuncian dificultades para llegar a las víctimas, el número de fallecidos en Gaza por ataques de Israel supera ya los 43.550, según el Ministerio de Salud de la Franja. Leer más
Israel anunció que enviará aviones de rescate para los aficionados agredidos luego del partido de Conference League entre el Ajax y el Maccabi Tel Aviv.
Hinchas de fútbol israelíes sufrieron una serie de ataques en el centro de Ámsterdam en la noche del jueves y la policía antidisturbios tuvo que intervenir para protegerlos, según las autoridades neerlandesas.Los incidentes se produjeron tras el encuentro de la Europa League entre el club israelí Maccabi Tel Aviv y el Ajax.La alcaldesa de Ámsterdam y otras autoridades dijeron que, a pesar de la gran presencia policial, decenas de aficionados israelíes habían resultado heridos en varias partes de la ciudad.El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, condenó lo que calificó como "ataques antisemitas", y el ejército israelí habló de "incidentes graves y violentos contra israelíes".La policía de Ámsterdam indicó que abrió una investigación sobre numerosos incidentes violentos y que 62 personas habían sido detenidas, de las que diez permanecen bajo custodia.Se informó que cinco personas fueron trasladadas al hospital para recibir tratamiento, pero fueron dadas de alta horas después.Cánticos racistas de los aficionados israelíesAntes del partido ya había habido arrestos y disturbios en la Plaza Dam entre los hinchas del Maccabi y manifestantes pro palestinos.La policía de Ámsterdam informó que el miércoles aficionados del club israelí habían atacado un taxi y habían prendido fuego a una bandera palestina.Además, videos publicados en las redes sociales, verificados por la BBC, muestran a los fanáticos del Maccabi Tel Aviv cantando consignas racistas contra los árabes y los palestinos.Otros vídeos muestran cómo una bandera palestina es arrancada de la fachada de un edificio entre vítores.El Ministerio palestino de Asuntos Exteriores condenó los "cánticos antiárabes" y el "ataque a la bandera palestina" en Ámsterdam.En una declaración en X, el ministerio dijo que había pedido al gobierno neerlandés que investigue los incidentes y "proteja a los palestinos y árabes" que viven en Países Bajos."Repugnante"La policía indicó que no estaba claro quién había participado en los ataques contra los hinchas israelíes y dijo a los medios locales que los implicados llevaban ropa oscura.Uno de los videos que circularon por las redes sociales mostraba a un hombre siendo pateado y golpeado en el suelo, y otro mostraba a alguien siendo atropellado.En algunos videos se podía oír a gente gritando consignas pro palestinas, aunque las imágenes no han sido verificadas por la BBC.El primer ministro Schoof indicó que había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y enfatizó que "los perpetradores serán localizados y procesados".Mientras tanto, el coordinador nacional para combatir el antisemitismo en Países Bajos dijo que "se había pasado del límite" y que "la disposición a cometer tal violencia era repugnante".El club Maccabi aconsejó a sus aficionados que tomaran vuelos de regreso a Israel lo antes posible.El viernes la Autoridad Aeroportuaria de Israel informó que el primer vuelo con hinchas israelíes aterrizó en el país.El presidente israelí, Isaac Herzog, habló de un "pogromo" -como se conocían los ataques antisemitas la Europa del siglo XIX y principios del XX- contra los hinchas del Maccabi y los ciudadanos israelíes.El político antiislámico holandés Geert Wilders, que lidera el mayor partido en el Parlamento, también habló de un "pogromo" y dijo que "las autoridades serán responsables de su fracaso a la hora de proteger a los ciudadanos israelíes".Antes del partido, la alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, había tratado de evitar enfrentamientos alejando a los manifestantes pro palestinos del Estadio Johan Cruyff.Informes locales señalaron que un grupo grande intentó dirigirse al estadio pero fue detenido por la policía antidisturbios.El rey de Países Bajos, Willem-Alexander, habló con el presidente israelí Isaac Herzog sobre la violencia en Amsterdam.El monarca le dijo a Herzog que tanto él como su esposa están conmocionados por la violencia."No podemos hacer la vista gorda ante el comportamiento antisemita en nuestras calles", afirmó el rey, añadiendo que la historia "nos ha enseñado cómo la intimidación va de mal en peor, con consecuencias horribles".
ÁMSTERDAM.- Los episodios de violencia en Ámsterdam dejaron a la ciudad conmocionada tras una serie de ataques dirigidos contra hinchas israelíes que visitaban la capital holandesa para asistir a un partido de la Europa League entre el Maccabi Tel Aviv y el Ajax. Cinco personas quedaron hospitalizadas y 62 fueron detenidas por los graves episodios que fueron condenados internacionalmente.Según dijo a la BBC Adi Reuben, un hincha del Maccabi Tel Aviv, él fue atacado por un grupo de hombres que lo tiraron al piso y lo golpearon mientras gritaban "Judío, FDI" (por las Fuerzas de Defensa de Israel) y "Palestina". Reuben describió la agresión como una emboscada que lo dejó con la nariz rota y otros traumatismos."Empezaron a meterse conmigo y me di cuenta de que tenía que correr, pero estaba oscuro y no sabía adónde ir. Caí al suelo y 10 personas me estaban dando patadas. Gritaban 'Palestina'. Estuvieron dándome patadas en el piso durante un minuto, luego se fueron, no tenían miedo de nada", describió Reuben a la cadena británica.Enfrentamientos entre hinchas israelíes y manifestantes propalestinos en Ámsterdam"Me di cuenta de que tenía la nariz llena de sangre y me la habían roto, es muy doloroso", agregó.Después del ataque, quedó con la vista borrosa durante unos 30 minutos, contó. Sin embargo, decidió no acudir al hospital porque, según había escuchado, algunos taxistas podrían estar implicados en la violencia.Reuben decidió regresar a Israel el viernes en un vuelo organizado por el gobierno israelí, donde recibirá tratamiento médico. Reuben describió el ataque como algo "específico y organizado de antemano", una opinión compartida por otros hinchas del Maccabi.El gobierno israelí envió dos aviones a Holanda para repatriar a los ciudadanos israelíes afectados por el ataque.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solicitó a su homólogo holandés, Dick Schoof, que garantizara la seguridad de los ciudadanos israelíes y enfatizó la importancia de proteger a la comunidad judía en el país europeo.Gal Binyanmin Tshuva, de 29 años, dijo a la BBC que fue atacado fuera de un casino en la ciudad después de ver el partido. "Nos enfrentamos a unas 20 personas que corrieron hacia nosotros. Me preguntaron de dónde era y les dije que era de Grecia. Dijeron que no me creían y me pidieron que les mostrara mi pasaporte", relató."Dije que no tenía mi pasaporte y luego me golpearon y me empujaron al suelo y comenzaron a patearme la cara. No recuerdo nada después de eso, y me desperté en una ambulancia con sangre por toda la cara, y me di cuenta de que me habían roto dos dientes", agregó.Pnina, otra hincha del equipo israelí, declaró al medio holandés NOS que los ataques parecían premeditados. "Había mucha gente. Nos saltaron encimaâ?¦ Nos escondimos en los hoteles hasta que fue seguro salir", explicó.La situación generó tal nivel de temor que la editora Esther Voet, de un semanario judío en Ámsterdam, ofreció refugio en su casa a varios hinchas israelíes. "Les dije que esta es una casa judía y que aquí están seguros", contó Voet a la cadena israelí Kann. "La gente estaba realmente asustada. Nunca pensé que viviría algo así en Ámsterdam".Las autoridades de Ámsterdam, incluyendo al jefe de policía Peter Holla, reconocieron la gravedad de la situación. "Hemos vivido unas 36 horas que realmente me han impactado. No pudimos prevenir este tipo de violencia", señaló Holla.Los ataques se realizaron en forma de "hit-and-run", en los que jóvenes en scooters se acercaban y atacaban para luego escapar rápidamente. Aunque la policía desplegó un importante número de efectivos, resultó difícil contener la violencia, lo que llevó a que las fuerzas de seguridad escoltaran a los hinchas israelíes y los trasladaran en colectivos a un lugar seguro.Según la alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, los ataques representan "una terrible muestra de antisemitismo" y dijo que la guerra en el Medio Oriente "ha amenazado la paz en nuestra ciudad". La alcaldesa expresó su preocupación por cómo estos incidentes evocan recuerdos históricos de persecución en Europa, y añadió: "Que esto ocurra en Ámsterdam es inadmisible".Por su parte, el rey Guillermo Alejandro expresó su consternación y la de su mujer, la reina Máxima, ante los actos de violencia antisemita en su país después de hablar con el presidente israelí, Isaac Herzog.Reactie van Koning Willem-Alexander op het geweld tegen Israëlische supporters in Amsterdam: https://t.co/dlUspnZ11m pic.twitter.com/SfHIIA2GgV— Koninklijk Huis (@koninklijkhuis) November 8, 2024Tensiones en aumentoSegún pudo reconstruir la BBC, los ataques que se extendieron durante la noche hasta el viernes surgieron tras un aumento de tensiones entre los seguidores del Maccabi y algunos habitantes de Ámsterdam en días anteriores.El miércoles, se informó que algunos aficionados del Maccabi habrían agredido un taxi y quemado una bandera palestina, según dijo Holla. En respuesta, un grupo de taxistas se dirigió hacia el lugar donde se reunían unos 400 seguidores del Maccabi, aunque la policía logró dispersarlos de la zona. Más enfrentamientos tuvieron lugar en la plaza Dam durante la noche del jueves, si bien los agentes lograron mantener a los grupos separados en gran medida.El jueves por la tarde, las fuerzas de seguridad escoltaron a manifestantes pro-palestinos y lograron, en su mayoría, mantenerlos separados de los aficionados al fútbol. Sin embargo, no lograron impedir que se produjeran nuevos actos de violencia más tarde esa noche. Cinco personas resultaron heridas pero fueron dadas de alta del hospital y entre 20 y 30 más resultaron levemente heridas.Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, viajará en las próximas horas a Holanda para reunirse con las autoridades holandesas para abordar la situación de los disturbios que se produjeron durante la noche."Voy a Holanda en mi primera e imprevista misión como ministro de Asuntos Exteriores de Israel para presentar nuestra verdad", anunció Saar, para quien lo ocurrido en Ámsterdam "es una clara llamada de alarma para Europa y el mundo".Agencias AFP y AP
ÁMSTERDAM.- Manifestantes propalestinos agredieron a hinchas israelíes durante la noche tras un partido de fútbol en Ámsterdam, donde cinco personas fueron hospitalizadas y 62 detenidas, informaron las autoridades el viernes, en un ataque considerado como antisemita por autoridades de ambos países, que condenaron con dureza el hecho.La alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, dijo el viernes que el organismo de vigilancia antiterrorista holandés informó que no había amenazas concretas contra los hinchas israelíes antes del partido.Peter Holla, jefe de policía interino de la ciudad, mencionó en una conferencia de prensa que los hinchas fueron "atacados deliberadamente".La condena al ataque llegó desde ambos países involucrados en el ataque ocurrido tras el partido de la Liga Europa entre el Ajax y el Maccabi de Tel Aviv.El ministro de Relaciones Exteriores de Israel emprendió un viaje diplomático urgente a Holanda. Los problemas de seguridad han rodeado los partidos con equipos israelíes en varios países en el último año, debido a tensiones globales vinculadas a los conflictos en Medio Oriente.Por su parte, el rey Guillermo Alejandro expresó su consternación y la de su mujer, la reina Máxima, ante los actos de violencia antisemita en su país después de hablar con el presidente israelí, Isaac Herzog.Durante la conversación, según la oficina de Herzog, el rey Guillermo Alejandro condenó los hechos y expresó su "repugnancia y conmoción" por estos actos. "Le fallamos a la comunidad judía de los Países Bajos en la Segunda Guerra Mundial, y anoche volvimos a fallar", habría dicho el Rey, según medios locales.En la conversación, el presidente israelí exigió a las autoridades holandesas que hicieran "todo lo posible" para garantizar la seguridad de los judíos e israelíes en el país. También pidió la evacuación inmediata de todos los israelíes que deseen regresar.Más tarde publicó un comunicado en el que declaró : "Acabo de hablar con el presidente Herzog sobre los acontecimientos de anoche en Ámsterdam. Le he expresado cuánto nos ha conmocionado a mi esposa y a mí la violencia contra los seguidores israelíes que están como invitados en nuestro país. No podemos desviar la mirada ante el comportamiento antisemita en nuestras calles".Reactie van Koning Willem-Alexander op het geweld tegen Israëlische supporters in Amsterdam: https://t.co/dlUspnZ11m pic.twitter.com/SfHIIA2GgV— Koninklijk Huis (@koninklijkhuis) November 8, 2024"Nuestra historia nos ha enseñado cómo la intimidación puede ir de mal en peor, con consecuencias terribles. Los judíos deben poder sentirse seguros en Holanda, en cualquier lugar y en todo momento. Los abrazamos y no los abandonaremos", declaró el monarca.Herzog, en tanto, condenó los ataques y dijo que las imágenes recordaban al ataque del grupo terrorista Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023. "Vemos con horror esta mañana las impactantes imágenes y vídeos que desde el 7 de octubre esperábamos no volver a ver: un pogromo antisemita que está teniendo lugar actualmente contra aficionados del Maccabi Tel Aviv y ciudadanos israelíes en el corazón de Ámsterdam, Países Bajos", escribió en X.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también expresó su indignación. En una publicación en X, escribió: "Indignada por los ataques viles de anoche dirigidos a ciudadanos israelíes en Ámsterdam. Acabo de hablar con el primer ministro [Dick] Schoof. Condeno enérgicamente estos actos inaceptables. El antisemitismo no tiene absolutamente ningún lugar en Europa. Y estamos decididos a luchar contra todas las formas de odio".Outraged by last night's vile attacks targeting Israeli citizens in Amsterdam. I just spoke with @MinPres Schoof.I strongly condemn these unacceptable acts.Antisemitism has absolutely no place in Europe. And we are determined to fight all forms of hatred.— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) November 8, 2024El canciller alemán, Olaf Scholz, también expresó su rechazo y dijo que los reportes de violencia eran "intolerables". "No podemos aceptar esto. Quien ataca a judíos, nos ataca a todos. Los judíos deben poder sentirse seguros en Europa", señaló.La violencia se desató a pesar de una prohibición impuesta por la alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, sobre una manifestación pro-palestina cerca del estadio de fútbol porque temía que estallaran enfrentamientos entre manifestantes y los hinchas del club israelí.También hubo incidentes con hinchas antes del partido. La cadena de televisión holandesa NOS informó que se arrancó una bandera palestina de un edificio en el centro de la ciudad y la policía antidisturbios bloqueó a simpatizantes pro-palestinos que intentaban marchar hacia el estadio Johan Cruyff Arena, donde se celebraba el partido.Israel ordenó el envío de dos aviones a la capital holandesa para repatriar a los israelíes, pero más tarde la oficina del primer ministro anunció que trabajaría en "proporcionar soluciones de aviación civil para el retorno de nuestros ciudadanos".Agresión contra hinchas israelíes en ÁmsterdamUn comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que "las impactantes imágenes del ataque a nuestros ciudadanos en Ámsterdam no serán ignoradas", y que Netanyahu "considera el incidente espantoso con la máxima gravedad". Exigió que el gobierno holandés tome "medidas enérgicas y rápidas" contra los involucrados.La oficina de Netanyahu agregó que había solicitado mayor seguridad para la comunidad judía en Holanda.El primer ministro holandés, Dick Schoof, declaró en X que siguió los informes de violencia "con horror".The informal European Council is taking place today in Budapest. The matters being discussed will include the situation in the Middle East and its impact on the wider world. I will of course also be addressing last night's utterly outrageous and abhorrent antisemitic attacks onâ?¦— Dick Schoof (@MinPres) November 8, 2024"Completamente inaceptables los ataques antisemitas contra israelíes. Estoy en estrecho contacto con todos los involucrados", añadió, mencionando que había hablado con Netanyahu y "enfatizó que los perpetradores serán rastreados y procesados. Ahora está tranquilo en la capital".InvestigaciónLa policía de Ámsterdam anunció en una publicación en la plataforma social X que ha iniciado una gran investigación sobre múltiples incidentes violentos.La publicación no ofreció más detalles sobre los heridos o detenidos en los disturbios del jueves por la noche, tras el partido de la Europa League entre el Ajax y el Maccabi Tel Aviv.Las autoridades dijeron que se desplegarán más policías para patrullar Ámsterdam en los próximos días y se reforzará la seguridad en las instituciones judías de la ciudad, que alberga una gran comunidad judía y fue el hogar de Ana Frank y su familia, quienes se escondieron de los ocupantes nazis durante la Segunda Guerra Mundial.Enfrentamientos entre hinchas israelíes y manifestantes propalestinos en ÁmsterdamMás temprano, un comunicado emitido por la municipalidad de la capital holandesa, la policía y la oficina de la fiscalía señaló que la noche "fue muy turbulenta con varios incidentes de violencia dirigidos a los seguidores del Maccabi", luego de que "alborotadores antisemitas buscaran activamente a los seguidores israelíes para atacarlos y agredirlos".No está claro de inmediato cuándo y dónde comenzó la violencia después del partido."En varios lugares de la ciudad, los hinchas fueron atacados. La policía tuvo que intervenir varias veces, proteger a los aficionados israelíes y escoltarlos a sus hoteles. A pesar de la gran presencia policial en la ciudad, algunos hinchas israelíes resultaron heridos", decía el comunicado de Ámsterdam."Este estallido de violencia contra los aficionados israelíes es inaceptable y no puede ser justificado de ninguna manera. No hay excusa para el comportamiento antisemita mostrado anoche", añadía el comunicado.Resfuerzo de seguridadLos problemas de seguridad en partidos contra equipos israelíes visitantes llevaron a la federación belga de fútbol a negarse a organizar un partido de la Liga de Naciones masculina en septiembre. Ese partido contra Israel se jugó en Hungría sin espectadores en el estadio.La violencia en Ámsterdam sin duda llevará a una revisión de la seguridad en los próximos partidos que involucren a equipos israelíes.La entidad europea de fútbol UEFA ya había anunciado el lunes que el próximo partido del Maccabi en la Europa League, programado en Estambul el 28 de noviembre contra el equipo turco Besiktas, se trasladaría a un lugar neutral aún por decidir "tras una decisión de las autoridades turcas".Mientras tanto, el equipo nacional de Israel tiene previsto jugar contra Francia en París el próximo jueves en la Liga de Naciones.Agencias AP y AFP
Milei dijo que el plan funcionó y que la recesión terminó. Durante su discurso en la Càmara de Comercio agradeció el esfuerzo de los argentinos, habló de "econochantas" y aseguró que los datos económicos estan mejor que cuando asumió. "El país ha comenzado a crecer", dijo el mandatario.El Gobierno rompe el monopolio de Intercargo y permite que la PSA descargue valijas. Desregula el servicio de rampa en aeropuertos: busca que ingresen nuevos operadores del servicio de tierra y permiten que las fuerzas de seguridad actúen en casos de huelgas "No vamos a permitir estos mecanismos de extorsión", justificaron desde el Ejecutivo. El anuncio lo hicieron los ministros Sturzenegger, Mogetta y Bullrich.Israel envia fuerzas especiales a Ámsterdam para rescatar a israelies atacados por manifestantes propalestinos. Las agresiones comenzaron después del partido entre Ajax y Maccabi Tel Aviv por la Europe League: varios hinchas israelíes resultaron heridos. La violencia antisemita causó preocupación en Israel, mientras que Netanyahu consideró la situación de máxima gravedad y exigió al gobierno de Países Bajos que actúe contra los responsables de los ataques.Donald Trump designó a Susie Wiles como su Jefa de Gabinete en la Casa Blanca. La copresidenta de la campaña presidencial del republicano va a ser la primera mujer en ocupar el cargo. "Es fuerte, inteligente, innovadora, y es universalmente admirada y respetada", expresó el presidente electo mediante un comunicado. Trump y su gabinete asumirán el 20 de enero-Vélez le ganó a Tigre y sigue en la punta de la tabla. El Fortín se llevó los tres puntos gracias a un gol en contra de Nardelli. De esta manera se alejó de Talleres y está solo en la cima, con 42 puntos y tres de ventaja sobre su escolta Huracán, cuando quedan 18 unidades en juego.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Las inmediaciones del estadio Johan Cruyff Arena en Ámsterdam, donde se disputaba el encuentro por la Liga de Europa, fueron escenario de un caótico choque. El gobierno neerlandés repudió la agresión, a la que calificó de "antisemita", e inició investigaciones sobre los hechos.
Al menos 71 personas murieron y 169 resultaron heridas en las últimas 24 horas en Líbano, incluyendo dos comandantes de la milica chiíta. En Gaza hubo 84 muertos.
Los bombardeos de Israel fueron "en represalia" por los misiles desde Teherán del 1° de octubre. Y ahora la mirada se posa en Irán, que admitió dos muertos, y señaló que "por la carta de la ONU tiene el derecho a defenderse contra actos extranjeros de agresión". Leer más
Fue lanzado desde Líbano a la zona de Binyamina, una área de asentamientos judíos de la zona ocupada. Cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico, 5 en estado grave y 14 en estado moderado, mientras que el resto presenta heridas leves.
JERUSALÉN. - En el vértigo de las alertas de misiles, el frenesí de las sirenas, la vorágine de noticias que hablan de nuevos soldados caídos en combate -con nombre y apellido- en el Líbano, un año después del 7 de octubre de 2023 que cambió para siempre Medio Oriente reina la desesperanza en Israel. Si hay algo en lo que todos coinciden -israelíes y palestinos- es que nunca hubo un momento histórico peor, más negro, más sangriento, para quienes viven en esta región, donde la única perspectiva parece ser la de un luto infinito y una guerra, también, infinita. Una guerra que, además, al involucrar también en forma directa a Irán, podría degenerar en una conflagración de consecuencias impredecibles."Hace más de 30 años que vivo acá, recuerdo haber estado cuerpo a tierra en mi oficina de Beit Jala, cerca de Belén, entre los tiros, duranta la segunda intifada, pero nunca hubo una situación como la actual donde lo impensable se hizo realidad", dice a LA NACION el padre Marcelo Gallardo, sacerdote porteño de 61 años del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), secretario general de la asamblea de los católicos ordinarios de la Tierra Santa. "Está todo paralizado, la crisis económica es terrible no sólo en la Ciudad Vieja, donde no hay turistas, sino también en Belén, donde ya no viaja ningún peregrino. Ni hablar de la situación catastrófica de Gaza con sus más de 42.000 muertos, y todo el mundo espera ahora la respuesta de Israel al ataque con 180 misiles de la semana pasada de Iránâ?¦ Aunque también hay quienes temen que Irán pueda atacar este viernes, cuando empieza la fiesta del Yom Kippur, como ha pasado otras veces", agrega, sin ocultar su alarma.También el patriarca emérito de los Latinos (católicos) de Jerusalén, Michel Sabbah -una figura histórica porque fue el primer palestino que llegó a ser el líder de la Iglesia católica en Tierra Santa-, de 91 años y más que lúcido, está preocupado."Toda la región está hoy bajo amenaza, Israel ahora está avanzando en el Líbano y la guerra se puede extender a Irán y esto podría desencadenar una Guerra Mundial", advierte Sabbah, en una entrevista con LA NACION en un salón de la casa que las hermanas del orden de Santa Brígida tienen en el sugestivo Monte de los Olivos de Jerusalén."Ojalá que Dios le dé sabiduría a los líderes del mundo, a la comunidad internacional, en la que no veo a nadie que tenga el coraje de detener a Israelâ?¦ Esta guerra es terrible no sólo para los árabes, sino también para los israelíes. Hay muerte y destrucción en los dos lados y como dice el papa Francisco, la guerra es siempre una derrota para todos", asegura.Aunque hoy en día nadie habla de paz, para el Patriarca emérito de Jerusalén sigue siendo algo posible. ¿Cómo? "Es muy simple, hay que darles a los palestinos su tierra y habrá paz. Y los israelíes podrán vivir en seguridad, sin amenazas. Los israelíes ganaron todas las guerras que hubo hasta ahora, tienen las mejores armas, pero nunca tendrá seguridad si no les dan a los palestinos su tierra", contesta, al destacar que ahora los palestinos se conformarían con apenas el 22% del territorio que las Naciones Unidas le había propuesto en 1948, cuando se creó el Estado judío. "Así en forma muy simple, se resolvería el conflicto entre israelíes y palestinos y podría haber paz en la región, donde todos los árabes apoyan la causa palestina", sostiene.Sin embargo, la masacre cometida por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 -el peor ataque cometido contra judíos desde el Holocausto, con unos 1200 muertos y la herida aún abierta de 101 rehenes cautivos en Gaza- quitó del horizonte cualquier perspectiva de paz o acuerdo. El trauma, el shock, la crisis existencial que provocó el ataque en la sociedad israelí, que de repente descubrió que no estaba en un lugar seguro y en represalia desencadenó una guerra hoy ampliada, multifrontal, sólo implica un escenario: el de la defensa y destrucción del enemigo, aunque esto signifique una guerra permanente."El Líbano será una guerra corta, máximo de un mes: destruimos a Hezbollah, grupo terrorista que nos quiere eliminar, cuya cúpula ya ha sido decapitada, y después tenemos que salir de ahí", dice a LA NACION Menachem Hadar, economista que trabajó como periodista televisivo durante décadas, ahora jubilado, sentado en un café de Tel Aviv. "La destrucción de Hezbollah, brazo de Irán, nuestro enemigo máximo, que también quiere nuestra aniquilación y que durante años estuvo tirando cohetes contra nuestras comunidades del norte, es una cuestión más militarâ?¦ No es una cuestión tan emotiva para nosotros como el grupo terrorista Hamas y Gaza, en el sur", explica. "Y creo que ahí, en el Líbano, después de que terminemos con Hezbollah, sí puede haber un acuerdo, basado en resolución 1701 de Naciones Unidas que puso fin a la guerra de 2006 y que establecía una línea de seguridad al sur del río Litani. Si violan eso, vamos adentro de nuevo", opina.Con respecto a Gaza, el frente sur, para el cual Israel aún no tiene ningún "plan para el día después", Hadar es mucho más pesimista. "Gaza va a ser el Vietnam de Israelâ?¦ Es verdad, teníamos que entrar y castigar a Hamas por el 7 de octubre, pero después tendríamos que haber salido y haber dejado que otros países árabes se hicieran cargo de ese pantano en el que ahora seguimos metidosâ?¦ Basta ver lo que está sucediendo en los últimos días en Jabalia, en el norte de Gaza", afirma, moviendo la cabeza.¿Qué piensa de la tan esperada respuesta a Irán, que el ministro de Defensa dijo que va a ser "letal, precisa y sorprendente"? "Creo que va a ser una ataque simbólico y está bien que así sea porque el castigo a Irán va ser cortarle su brazo, es decir, la destrucción de Hezbollah", contesta. Atacar sitios petroleros o nucleares sería demasiado provocativo, como parece haber advertido la Casa Blanca, principal aliado de Israel, sostiene. Y resalta que otra preocupación es que, con tantos cohetes cayendo sobre Israel, comienzan a escasear los misiles para interceptarlos de la Cúpula de Hierro (el sistema de defensa). En Estados Unidos no da abasto la capacidad de producción de esos misiles que interceptan en el aire y neutralizan drones y demás armas enemigas.En este momento lleno de tensión y temor por lo que vendrá, en el que todos aquí están pendientes de las noticias, las sirenas y las alertas, pasado el primer aniversario del 7 de octubre reinan confusión, desesperanza, depresión (según el The Jerusalem Post, en un año se triplicó el uso de medicamentos anti-ansiedad) y, además, polarización.El hecho de que no hubo un acto único en memoria de ese sábado negro, sino varios, fue el reflejo de la grieta que hay ahora en la sociedad. Quedó lejos esa unidad y solidaridad que se vivió el año pasado en los días siguientes a la hecatombe. Sumergidos en un duelo desgarrador, que no se cierra, muchos no sólo reclaman que vuelvan, vivos o muertos, los 101 rehenes aún retenidos en Gaza. También exigen respuestas a esa falla colosal de inteligencia del 7 de octubre, de la que Benjamin Netanyahu, el máximo responsable y concentrado en una guerra sin fin a la vista, no quiere hacerse cargo.
Durante 22 años, las fuerzas israelíes han planeado este momento. Pero parece poco probable que ataquen las instalaciones nucleares iraníes en la próxima ronda de represalias, o que tengan éxito sin ayuda estadounidense.
Roberto Meyer, sobreviviente de la masacre terrorista perpetrada por Hamás, cuenta en primera persona cómo se vivió el ingreso de cientos de terroristas a su asentamiento. Los padres de su novia fueron secuestrados y llevados a Gaza, su suegra regresó tras más de 50 días y su suegro aún permanece retenido por Hamás. "No perdemos la esperanza de que vuelva a su hogar", asegura. Leer más
Casi un año después de las masacres de Hamás del 7 de octubre, los israelíes se mantienen unidos por ese trauma, aunque la gestión de la guerra y de la liberación de los rehenes retenidos en Gaza divide al país. Leer más
Los medios oficiales libaneses informaron este domingo de cuatro ataques israelíes en el sur de Beirut, poco después de que el ejército israelí llamara a los residentes a evacuar el bastión de Hezbollah. Leer más
TEL AVIV.- Dos soldados israelíes murieron y 24 resultaron heridos en la madrugada del jueves, tras un ataque con drones lanzado desde Irak, según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Los fallecidos son el sargento Daniel Aviv Haim Sofer, cadete del 13º Batallón de la Brigada Golani, y el cabo Tal Dror, especialista en informática del mismo batallón, ambos de 19 años.El ataque consistió en el lanzamiento de dos drones cargados de explosivos. Uno de ellos fue interceptado por los sistemas de defensa aérea israelíes, pero el segundo logró impactar contra una base del ejército en el norte de los Altos del Golán, según reveló una investigación preliminar de las FDI.The IDF announces the death of two Israeli soldiers, killed in the Golan Heights by an explosive drone launched from Iraq.Sgt. Daniel Aviv Haim Sofer, 19, from Ashkelon.Cpl. Tal Dror, 19, from Jerusalem.May their memories forever be a blessing. pic.twitter.com/l7spc7ICol— Eli Kowaz - ×?×?×?×?×? ק×?×?×? (@elikowaz) October 4, 2024Además de los dos fallecidos, 24 soldados resultaron heridos, dos de ellos en estado grave, uno moderado y 21 con heridas leves."Hace poco tiempo, la Fuerza Aérea ha interceptado un avión no tripulado en el sur del país. No hay víctimas", habían dicho las Fuerzas de Defensa israelíes en un escueto mensaje publicado en la red social X, antes de anunciar que dos soldados murieron.El incidente se produce en un contexto de creciente tensión en la región. Según el Ejército de Israel, la milicia proiraní Resistencia Islámica de Irak reivindicó el ataque. Este grupo, que mantiene estrechos vínculos con Teherán, advirtió previamente que responderá a "cualquier acción hostil" contra Irán atacando bases militares e "intereses" de Estados Unidos en la región.Estados Unidos mantiene varias bases militares en Irak, establecidas principalmente tras la invasión de 2003. Estas bases han sido utilizadas para apoyar operaciones contra grupos terroristas, como Estado Islámico (EI, o ISIS por sus siglas en inglés), y para entrenar y asesorar a las fuerzas de seguridad iraquíes. Aunque redujo su presencia en los últimos años, todavía hay instalaciones clave en lugares estratégicos, como Al Asad y Erbil.Estas bases también han sido objeto de ataques por parte de milicias proiraníes que operan en Irak, lo que aumentó las tensiones entre las fuerzas estadounidenses y los grupos armados locales alineados con Teherán.Las amenazas se intensificaron tras los recientes ataques israelíes en territorio libanés. En las últimas semanas, Israel intensificó su ofensiva en el Líbano, causando cientos de muertos, entre ellos miembros de Hezbollah y decenas de civiles.El recrudecimiento de las hostilidades se enmarca en un conflicto que estalló hace casi un año, tras el ataque del grupo libanés Hezbollah al territorio israelí, en respuesta a la ofensiva que lanzó el 7 de octubre de 2023 el grupo terrorista Hamas. En ese ataque, murieron 1200 personas y otras 240 fueron secuestradas. Como respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, que hasta la fecha ha dejado más de 41.800 muertos.La creciente participación de milicias iraquíes en los enfrentamientos podría agregar una nueva dimensión al conflicto. Estas fuerzas, muchas de las cuales tienen vínculos estrechos con Irán, podrían intensificar las hostilidades entre Israel y sus vecinos inmediatos, además de que amenazan con expandir el campo de batalla más allá de las fronteras tradicionales.Agencias AP y ANSA
Es Haron Kababie, entrevistado por Clarín a pocos kilómetros de la frontera de Israel con el Líbano.
TEL AVIV.- En vísperas de Rosh Hashanah, el año nuevo judío, las calles de Tel Aviv se sumieron por un momento en un silencio inquietante. Los ciudadanos israelíes aguardaban un ataque con misiles por parte de Irán, el segundo en aproximadamente seis meses. Recientemente, el Ejército israelí recomendó a los residentes del área metropolitana de Tel Aviv mantenerse cerca de refugios seguros y evitar desplazamientos o actividades al aire libre que no sean esenciales.Cuando las sirenas empezaron a sonar, en Jerusalén cientos de personas que se encontraban en la estación central de ómnibus, en la parte occidental de la ciudad, se refugiaron en el estacionamiento subterráneo, obedeciendo las instrucciones del ejército. Algunos empezaron a leer los salmos. Otros consultaban sus celulares, mientras afuera retumbaban las explosiones provocadas por la intercepción de los proyectiles por parte de la defensa antiaérea israelí.En la superficie, la oscuridad del cielo quedaba iluminada por las estelas luminosas que avanzaban de este a oeste, puntuadas por unos estallidos que resonaban en toda la Ciudad Santa."Se escuchan explosiones distantes en los cielos de Jerusalén. No está claro de dónde provienen los estallidos", anunciaba alrededor de las 19.30 (hora local) Aaron Boxerman, corresponsal de The New York Times en Jerusalén. "Aquí en Jerusalén, escuchamos una tercera ronda de sirenas y explosiones aéreas, posiblemente indicando la intercepción de misiles por parte del sistema de defensa aérea de Israel", agregó el periodista Patrick Kingsley.En otras zonas de la ciudad, los niños lloraban. "Nosotros podemos relativizar pero los niños no lo entienden bien", dijo un hombre que prefirió no identificarse."Lo que viví hoy nunca lo había experimentado. Durante todo el día el ambiente estuvo cargado de tensión. Se escuchaban rumores de un ataque inminente, pero en el fondo pensé que sería una amenaza más como tantas otras. A las 19.30 estaba en mi casa hablando por teléfono con un conocido de Buenos Aires y de repente sonó la primera sirena y con el corazón en la boca le dije que no podía seguir hablando", dijo a La NACION Sasha Margot, una influencer argentina que reside en Tel Aviv hace dos años."El sonido de las alarmas no implica solo correr al búnker, sino que es prepararse mentalmente para una angustia incontrolable. No pude contener el llanto, tirada en el piso abajo del escritorio mientras escuchaba las explosiones", relató Margot. "Luego las fuerzas nos permitieron salir, pero nos recomendaron no alejarnos de casa, en caso de cualquier otro ataque. Estamos viviendo con constante temor. Nuestra tranquilidad está muy frágil", afirmó."Es impresionante porque nunca lanzan ataques a todo el país. Usualmente cuando suenan las sirenas, sabemos que debemos ir al refugio, tenemos determinada cantidad de tiempo según cuán lejos estamos de la frontera, y después de mantenernos 15 minutos aproximadamente en el refugio, podemos salir", dijo a LA NACION Martina, una joven argentina de 25 años que reside en Tel Aviv. "Pero esta vez fue diferente, porque anunciaron que deberíamos quedarnos dentro de los refugios hasta el próximo anuncio, que tardó casi una hora en llegar", agregó."Sentí una serie de grandes explosiones cerca de mi casa en el norte de Tel Aviv, no muy lejos de la sede del Mossad, la agencia de inteligencia exterior, y de la Unidad 8200, la agencia de inteligencia de señales y cibernética. Toda la casa temblaba", reportó Ronen Bergman a The New York Times.Luego de varios minutos, la situación comenzó a normalizarse, frente a una sociedad que se encuentra habituada a naturalizar ciertas costumbres (como acudir a un refugio) debido a la coyuntura de guerra constante en la que viven.Padres con sus hijos pequeños en cochecitos, paseadores de perros y pasajeros que esperaban el colectivo empezaron a salir poco a poco el martes por la noche después de que cesaron las sirenas.Esta parte del oeste de Jerusalén rara vez escucha sirenas repetidas, pero Rivka Hovav, de 29 años, dijo a The Washington Post que no se había alarmado demasiado. "Somos israelíes y por ahora, estamos bien", dijo Hovav mientras esperaba el colectivo. "Estamos acostumbrados. Esperamos ganar en esta guerra". Comentó que probablemente llamen a su hermano, quien está en las Fuerzas de Defensa de Israel, para ir al norte. "Esperamos que esté bien", dijo Hovav.A las 23, los deliverys y supermercados que suelen tener jornada de 24 horas permanecían cerrados en Tel Aviv; quizás también producto de la hora, prácticamente no había gente circulando."Pero esta vez la sensación fue distinta, no queríamos salir del búnker. Ahora salimos para cocinar algo y estamos analizando la posibilidad de dormir ahí adentro. Esperemos que no sea necesario", dijo a LA NACION Axel, un argentino que vive en Tel Aviv.Todos los civiles israelíes están en refugios antiaéreos mientras se lanzan cohetes desde Irán hacia Israel. pic.twitter.com/D6x9nbl0CJ— FDI (@FDIonline) October 1, 2024A partir de mañana probablemente se empiecen a visibilizar los destrozos causados en múltiples edificios e instalaciones en Israel, debido fundamentalmente a la caída de los restos de los misiles. Un video verificado por The New York Times muestra un cráter dentro de los terrenos de la escuela primaria Shalhavot Chabad en Gedera. Las ventanas y la fachada del edificio escolar junto al sitio de impacto fueron destruidas.LA NACION y agencia AFP
La andanada de bombardeos de las FDI israelíes sobre la periferia sur de Beirut, bastión de la milicia creada por Irán, alcanzaron el cuartel general de Hezbollah y mataron a su conductor y guía supremo. "Saldamos una cuenta", dijo Benjamin Netanyahu. Leer más
SIDÓN, Líbano.- Familias del sur del Líbano atascaron el lunes las rutas hacia el norte, en su huida de bombardeos israelíes cada vez más intensos y camino a un futuro incierto, con chicos en el regazo de sus padres, valijas atadas al techo de los autos y un humo oscuro que se elevaba tras ellos.Innumerables autos y camionetas estaban cargados de pertenencias y llenos de gente, mientras que otras familias emprendían el éxodo llevándose lo estrictamente necesario. "Cuando por la mañana atacaron las casas, agarré todos los papeles importantes y salimos. Los ataques nos rodeaban. Fue aterrador", dijo Abed Afou, cuyo pueblo, Yater, fue duramente golpeado en el bombardeo del amanecer.Israel y el grupo terrorista libanés Hezbollah llevan intercambiando disparos a través de la frontera desde que comenzó la guerra en Gaza el año pasado con un ataque de Hamas, aliado de Hezbollah, pero Israel ha intensificado rápidamente su campaña militar durante la última semana.El lunes, cuando el bombardeo se intensificó hasta abarcar más zonas del Líbano, la población recibió llamadas telefónicas pregrabadas en nombre del ejército israelí en las que se les decía que abandonaran sus hogares por su propia seguridad.Afou, que había permanecido en Yater desde el comienzo de los combates a pesar de encontrarse a sólo unos 5 kilómetros de la frontera israelí, decidió marcharse cuando las explosiones comenzaron a golpear las casas residenciales del distrito, dijo."Con una palmada en su espalda le dije a mi hijo que no tuviera miedo", explicó.La familia de Afou, con tres hijos entre los seis y 13 años, y varios parientes más, estaban ahora atrapados en la autopista mientras el tránsito se dirigía hacia el norte. No sabían dónde se alojarán esta noche, dijo, solo querían llegar a Beirut.Al paso por Sidón se formaron largas colas. Junto a la autopista, un grupo de miembros de las fuerzas de seguridad libanesas, vestidos con pantalones azules y chalecos negros con la inscripción "Policía", permanecían de pie con sus armas.Un hombre se inclinó sobre una mujer en el asiento del copiloto de un auto para gritar por la ventanilla: "Volveremos. Si Dios quiere, volveremos. Dile a (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu que volveremos".Pero otro hombre, que sólo dio su nombre de pila, Ahmed, dijo que solo Dios sabía si su familia podría volver algún día a casa. Había parado junto a la ruta, con su camioneta llena de más de 10 personas, muchas de ellas niños."Ataques. Aviones de guerra. Destrucción. Allí no queda nadie. Todo el mundo ha huido. Juntamos nuestras pertenencias y nos fuimos", contó.El Ministerio de Salud libanés dijo que más de 356 personas habían muerto, incluyendo 24 menores de edad, en el bombardeo y un funcionario afirmó que era el día más mortífero en el país desde el final de la guerra civil en 1990. Por lo menos 1246 libaneses resultaron heridos.Según Israel, atacó unos 800 objetivos relacionados con Hezbollah y que los edificios bombardeados contenían armas pertenecientes al grupo."Aquí, como en Gaza, Israel está haciendo tierra quemada", pronunció Huda, madre de tres hijos, mientras huía de Bint Jbeil, una localidad del sur de Líbano destruida por las fuerzas militares israelíes."Gracias [Hassan] Nasrallah por traer Gaza a nuestras casas", murmuró con ironía Muhammad, un agricultor de la región de Nabatiye, crítico con las opciones políticas del líder de Hezbollah. En cambio, Alí, habitante de los suburbios de Tiro, no habla de la política del partido, pero acusa a Israel de querer "convertir el sur del Líbano en una nueva Gaza mientras el mundo mira sin mover un dedo"."Israel es un Estado terrorista", afirmó Ali, que se sumó al éxodo hacia zonas más seguras mientras los hospitales colapsan debido a los miles de heridos y las escuelas se convierten en refugios de emergencia.Algunos locales fueron testigos directos de la destrucción. "La fuerza y la intensidad de los bombardeos son algo que no habíamos presenciado en ninguna de las guerras anteriores", dijo Abu Hassan Kahoul, quien se dirigía a Beirut con su familia después de que dos edificios fueron arrasados cerca del bloque de apartamentos donde vive."Los niños pequeños no saben lo que está pasando, pero tienen miedo en los ojos", añadió.Incluso en Beirut crecía la alarma, y los padres se apresuraban a sacar a sus hijos de las escuelas mientras Israel advertía de más ataques. "La situación no es tranquilizadora", dijo un hombre llamado Issa, que venía a retirar a un joven estudiante.Otros bombardeos israelíes han alcanzado zonas hasta ahora intactas: como la remota meseta de Akrum y la zona de Hermel, en el noreste, en la frontera con Siria. Aquí resultaron heridos refugiados sirios, sorprendidos por el ataque aéreo y las explosiones posteriores mientras se encontraban en las tiendas improvisadas de un campo olvidado en medio de pantanos y alcantarillas abiertas.Agencias Reuters y ANSA
JERUSALÉN.- En el norte de Israel, en la frontera con Líbano, la tensión recrudeció y los cruces de disparos entre el ejército israelí y Hezbollah se intensificaron. Al día siguiente del bombardeo que mató a 37 personas -entre ellas altos mandos de Hezbollah, según informaron las fuerzas militares israelíes-, el gobierno de Líbano ordenó un bombardeo sobre la región de Haifa, una de las principales ciudades del país.El ataque, que se produjo este domingo por la madrugada, provocó que gran parte de la población del suburbio israelí tuviera que refugiarse rápidamente para evitar verse afectada por los más de 100 proyectiles que dejaron un edificio y varios vehículos incendiados, según informaron las tropas israelíes. "Cientos de miles de personas tuvieron que acudir a refugios antiaéreos en el norte de Israel", dijo a la agencia AFP el vocero del ejército, Nadav Shoshani, que agregó que por lo menos cuatro personas sufrieron "heridas de metralla". En este marco, la agencia de Defensa Civil israelí ordenó el cierre de las escuelas hasta el lunes por la tarde en las regiones del norte del país, algunas de ellas ubicadas a 80 kilómetros de la frontera con Líbano.Frente a esta situación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre una "inminente catástrofe" en la región y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, publicó un comunicado en el que afirmó que "Israel no tolerará ataques contra sus habitantes y ciudades". "Durante la noche y hasta primeras horas de la mañana, unos 150 cohetes, misiles de crucero y drones fueron disparados contra territorio israelí, la mayoría hacia el norte", afirmó la fuerza en un comunicado, en el que añadió que hubo "un pequeño número de impactos" pero sin "daños importantes".Por su parte, el grupo Hezbollah (respaldado por Irán) declaró haber atacado instalaciones de producción militar israelíes y una base aérea en la zona de Haifa, como "primera respuesta" a las explosiones mortales de sus dispositivos de comunicación, ocurridas este martes y miércoles."Aunque la región esté al borde de una catástrofe inminente, no nos cansaremos de decirlo: NO existe una solución militar que otorgue mayor seguridad a ninguna de las partes", advirtió este domingo la Coordinadora Especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert. Esta escalada de violencia entre Israel y Líbano llevó al primer ministro libanés, Najib Mikati, a anular su participación en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, al tiempo que instó "al cese de las terribles masacres israelíes".A su vez, el ejército israelí anunció nuevos bombardeos contra objetivos del movimiento islamista en el sur del Líbano, tras casi un año desde comenzó el conflicto entre el movimiento palestino Hamas e Israel en la Franja de Gaza. La guerra en la Franja estalló el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en Israel en el que murieron 1205 personas y se reportaron 251 secuestrados. Al momento, 97 siguen cautivos en el enclave, de los cuales 33 fueron declarados muertos por el ejército israelí. La ofensiva israelí en respuesta causó la muerte de al menos 41.431 palestinos, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU.Tras el fracaso de las negociaciones para un alto el fuego en Gaza, este martes el gobierno de Israel anunció sus intenciones de incluir a la frontera con Líbano en sus objetivos de guerra para permitir el regreso de las decenas de miles de habitantes desplazados por la violencia.Agencia AFP
El ciudadano argentino-israelí Adrián Marcelo Podsmeser, murió junto con otros dos civiles que fueron baleados este domingo en el cruce fronterizo entre Cisjordania y Jordania, informaron autoridades de Israel, en lo que parece ser un ataque relacionado con la guerra de Gaza que estalló hace 11 meses.El ejército de Israel señaló que un hombre armado se acercó al cruce del puente Allenby desde el lado jordano en un camión y abrió fuego contra las fuerzas de seguridad israelíes, que mataron al agresor en un tiroteo. Las tres personas muertas eran civiles israelíes. El servicio de rescate israelí Magen David Adom indicó que los tres hombres muertos tenían unos 50 años.Jordania investiga el tiroteo, publicó su agencia estatal de noticias Petra. Este país árabe aliado de Occidente firmó la paz con Israel en 1994, pero es un duro crítico de su política hacia los palestinos. Jordania tiene una gran población palestina y ha sido escenario de protestas masivas contra Israel por la guerra de Gaza.El paso de Allenby sobre el río Jordán, también conocido como puente Rey Hussein, es utilizado principalmente por israelíes, palestinos y turistas internacionales, al igual que para el cruce fronterizo de carga. En ese punto se han registrado muy pocos incidentes a lo largo de los años, pero en 2014 guardias de seguridad israelíes mataron a tiros a un juez jordano que, dijeron, los había atacado.Las autoridades de Israel y Jordania señalaron que el paso fue cerrado hasta nuevo aviso, e Israel anunció posteriormente el cierre de sus dos cruces fronterizos terrestres con Jordania, cerca de Beit Shean, en el norte, y de Eilat, en el sur.El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu condenó el ataque y lo relacionó con el conflicto más amplio de Israel con Irán y los grupos milicianos aliados, incluidos Hamás en Gaza y Hezbollah en Líbano.Cisjordania, ocupada por Israel, registró un aumento de hechos violentos desde que el ataque de Hamás desde Gaza el 7 de octubre desencadenó la guerra en la zona. Israel ha lanzado incursiones militares de detención casi diarias en densas zonas residenciales palestinas, y también se ha producido un incremento de la violencia de los colonos y de los ataques palestinos contra israelíes.Mientras tanto, en Gaza, un ataque aéreo israelí mató a primera hora del domingo a cinco personas, entre ellas dos mujeres, dos niños y un alto funcionario de la Defensa Civil, el personal de primera intervención del gobierno de Hamás. La Defensa Civil afirmó que el ataque tuvo como objetivo la casa de su subdirector para el norte de Gaza, Mohammed Morsi, en el campamento de refugiados urbano de Jabaliya. El ejército israelí no hizo comentarios. El ejército sostiene que trata de evitar dañar a los civiles y que sólo ataca a los milicianos.El Ministerio de Salud de Gaza indicó que más de 40.000 palestinos murieron en Gaza desde que estalló la guerra hace 11 meses. No especifica cuántos eran combatientes y cuántos civiles. La guerra causó una enorme destrucción y desplazó a cerca del 90% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza, a menudo varias veces.Los terroristas de Hamas mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, en el ataque del 7 de octubre contra Israel. Secuestraron a otras 250 y siguen reteniendo a un centenar de ellas tras liberar a la mayoría del resto a cambio de palestinos encarcelados por Israel durante un alto el fuego de una semana el pasado noviembre. Se cree que alrededor de un tercio de los rehenes que quedan en Gaza han muerto.Estados Unidos, Qatar y Egipto han pasado meses intentando negociar un alto el fuego y el regreso de los rehenes, pero las negociaciones se han estancado repetidamente.
Experta en opinión pública, analista política, conferencista y escritora, Dahlia Scheindlin lleva una vida analizando el conflicto entre israelíes y palestinos. Hace tiempo decidió que sus investigaciones y sondeos incluirían a ambas poblaciones, porque considera que son inseparables."Compartimos una tierra y nuestros destinos están atados indisolublemente", dice Scheindlin, de 52 años, durante una entrevista via Zoom desde su oficina en Tel Aviv. En muchas de sus investigaciones, Scheindlin colabora con el politólogo Khalil Shikaki, director del Palestinian Center for Policy and Survey Research, con sede en la ciudad palestina de Ramallah. Desde Tel Aviv y Ramallah ambos comparten las tendencias políticas y sociales que afectan a la región.Scheindlin, que tiene un doctorado de la Universidad de Tel Aviv, esboza una disculpa por las noticias que va compartir. En el contexto actual, en Medio Oriente hay poco de bueno para comunicar. "La relación entre israelíes y palestinos es la peor jamás vivida en la región", dice. Aun peor que cuando estallaban omnibuses colmados de pasajeros en las calles de Jerusalén durante la segunda Intifada palestina, en los años 2000. "Hay algo todavía más íntimo y trágico cuando se entra a la vivienda de una familia y se la masacra", dice Scheindlin, refiriéndose a la matanza perpetrada por Hamas el 7 de octubre.Scheindlin destaca el desolador paralelismo entre las visiones violentas e intransigentes a un lado y otro del conflicto. Por un lado, las encuestas de su consultora revelan que un 87% de los israelíes apoyan la guerra en Gaza, así como el nivel de fuerza utilizado por el ejército para terminar con Hamas (muchos lo consideran insuficiente). A su vez, exhiben escasa o nula empatía hacia el sufrimiento de la población civil gazatí y una mayoría, aunque leve, se opone incluso a la entrega de ayuda humanitaria.Por otro lado, los sondeos hechos por Shikaki muestran que más de dos tercios de la población palestina apoya la invasión de Hamas del 7 de octubre en Israel, en la que 1200 civiles fueron masacrados en sus hogares, mujeres y adolescentes fueron violadas y 240 personas tomadas como rehenes, incluyendo un bebé de ocho meses. Las encuestas señalan que el 90% de la población palestina niega que Hamas haya cometido atrocidades contra la población civil, aunque las matanzas quedaron grabadas en las cámaras de los terroristas y resultan accesibles en internet."Cuando se trabaja con ambas poblaciones se puede ver que estamos en un círculo vicioso," dice Scheindlin. "Cada acusación de un lado revela una contra acusación del otro".No sorprende que la llamada solución de dos Estados, uno israelí y uno palestino, conviviendo lado a lado, ya no sea opción. Según las encuestas, han perdido el apoyo mayoritario que tenían 15 años atrás y hoy son rechazadas por una amplia mayoría de israelíes y palestinos. Y el problema es que nadie sabe con qué opción reemplazarla. Solo aparecen mecanismos que implican más militarización y ausencia de derechos civiles, dice Scheindlin.Dentro de Israel, las encuestas reflejan un país muy traumatizado por la violencia del 7 de octubre y con muy baja confianza en los líderes del país. Solo el 30% de la población respalda la gestión del primer ministro Benjamin Netanyahu y apenas el 26 estima que la situación de seguridad tiene perspectivas de mejorar en el futuro cercano.Scheindlin responsabiliza a Netanyahu por haber desechado una regla de oro en la política israelí: la de mantener una relación equidistante con ambas fuerzas políticas mayoritarias en los Estados Unidos, el principal y vital aliado de Israel. Netanyahu priorizó siempre su relación con los republicanos y con el ex presidente Donald Trump, dice.Si bien Scheindlin no duda en culpabilizar a Hamas por la situación actual, señala que Trump y Netanyahu son "criminalmente responsables" por haber cerrado durante años todas las puertas a una solución negociada entre israelíes y palestinos. Y por haber hecho creer al país que podía vivir indefinidamente sin abordar los conflictos irresueltos de la ocupación de Cisjordania.- Sin embargo, la mayoría de los israelíes, contrariamente a los judíos norteamericanos, apoyan a Trump.- Así es. Pese a todas las evidencias, consideran que Trump es bueno y los otros no lo son. Pese al apoyo de Biden, al envío de armas y al respaldo diplomático. Pero acá la gente está influenciada por las cosas que escucha, como que los demócratas son tolerantes al antisemitismo en los campus universitarios. Tienen imágenes de las que infieren que Estados Unidos está invadido por el antisemitismo y que los estudiantes judíos no pueden salir de sus dormitorios, lo cual es falso. Y los israelíes tienden a asociar esas imágenes con el Partido Demócrata.- Cómo se siente con la nominación de Kamala Harris?- La orientación de Kamala Harris es muy superior a la de Trump, que sería terrible para Israel, si resulta elegido nuevamente. Los demócratas al menos intentan proponer soluciones. Entienden la necesidad de una resolución política, de activar la diplomacia y la necesidad urgente de un cese el fuego. Kamala Harris plantea un modelo de fuerte apoyo a Israel, como lo ha tenido Biden, sin por eso desestimar las necesidades de los palestinos. Trump en cambio hizo todo lo posible por convencer a Israel de que podía seguir para siempre sin interesarse por la población palestina. Por eso digo que es criminalmente responsable junto a Netanyahu por las condiciones que hicieron posible el 7 de octubre. El único culpable del 7 de octubre es Hamas, pero todos los que ayudaron a hacerle creer a Israel que por ser el más poderoso militarmente podía mantener una ocupación con violencia tienen responsabilidad.- Hubieron voces que alertaron contra esa situación?- Cada vez que hubo una escalada de violencia, los sectores más pragmáticos decíamos que era el resultado de estas políticas. Y cuando no había escalada de violencia nosotros decíamos que inevitablemente iba a ocurrir una escalada y cada vez tuvimos razón. Para mí es difícil entender por qué los lideres israelíes no comprendieron eso.- Qué imagina de un gobierno de Kamala Harris?- Con Kamala Harris, Estados Unidos va a continuar con su política histórica de apoyo a Israel, pero también enviará el mensaje de que se necesita negociar y acordar con los palestinos. No estoy en absoluto preocupada que haya una merma en el apoyo norteamericano a Israel.- ¿Cree que la preocupación israelí tenga que ver con la posición que Kamala Harris esbozó en la convención demócrata, en el sentido de que los palestinos tengan autodeterminación?- El 60% de los judíos israelíes están en contra de una solución de dos Estados, así que obviamente ese comentario no les gusta. Pero lo cierto es que Israel tiene que someterse a la ley internacional, que por otra parte proviene del mismo sistema internacional que reconoció el derecho a la existencia de Israel en su momento.- Es común escuchar entre la población en Israel que Netanyahu maneja bien las relaciones internacionales. ¿Qué opina usted?- Netanyahu rompió la relación equidistante con los partidos dominantes de los Estados Unidos. Cada día que estuvo en el poder llevó adelante una campaña fraudulenta contra Obama y se encargó de decir que era malo para Israel, pese a que Obama vino de visita a Israel, siempre manifestó su apoyo y firmó una ayuda militar sin precedentes de 38.000 millones de dólares. Lamentablemente, muchos en la sociedad israelí siguen aquí a la voz más dominante, que es la del primer ministro.- ¿Cree que la situación de tanta intolerancia actual puede revertirse?- Cada vez que hemos tenido una escalada en Gaza, y hemos tenido cuatro guerras en los últimos 15 años, las posiciones se volvieron más duras e intransigentes. Del lado palestino se reflejaron en más apoyo para Hamas, y del lado israelí, en más apoyo para opciones militaristas y menos apoyo para la solución de dos Estados. Las guerras también han producido una derechización de la sociedad israelí. Actualmente, el 60% de los israelíes se identifica con la derecha y esos cambios no se dieron de forma casual. Lo bueno es que si cambiaron en una dirección, también pueden cambiar en otra. Pero para eso se necesita un liderazgo claro que hoy no aparece.- ¿Ve la posibilidad de un nuevo liderazgo en Israel?- Mire, Israel tiene una sociedad civil fuerte y movilizada. Pero la vasta mayoría de los israelíes está consumido por la ansiedad que produce este conflicto. Existe la amenaza de una escalada regional muy seria. Para que se produzca un cambio va a tener que venir desde arriba y lo veo como un camino largo. Netanyahu muestra un leve aumento de su popularidad, lo cuál sucede cuando la guerra escala y la oposición está fragmentada. Personalmente, creo que en el futuro tendremos un gobierno de centroderecha más pragmático y abierto al dialogo con nuestros aliados, pero aún no hay manera de predecirlo.LA FORTALEZA DE UNA MADRE QUE PERDIÓ A SU HIJOPor Daniel HelftEn la edición de este suplemento del 6 de julio, se publicó una larga entrevista con Rachel Goldberg-Polin, la mamá de Hersh, que el 7 de octubre último fue secuestrado por terroristas de Hamás y llevado a Gaza como rehén. Minutos antes de su captura, la explosión de una granada le había amputado el brazo derecho a la altura del codo.Hersh se encontraba con amigos en el festival musical Nova, en el desierto israelí, bailando bajo las estrellas. Dos días antes había cumplido 23 años.Desde ese momento Rachel consagró su vida a luchar por la liberación de su único hijo varón. Cruzó varias veces los océanos para encontrarse con los principales líderes del mundo. Se abrazó con el papa Francisco, con el presidente de los Estados Unidos, dio infinidad de entrevistas y llevó la voz desesperada de todos los rehenes secuestrados en Gaza.Rachel fue ovacionada por una multitud en la reciente convención del Partido Demócrata en los Estados Unidos. Fue reconocida como una de las 100 personalidades más influyentes de 2023 por la revista Time.Esta mujer menuda, de voz suave y mirada compasiva, se transformó en un símbolo de todas las madres que luchan por volver a ver a sus hijos con vida. Con dignidad y determinación, Rachel mostró su dolor ante el mundo.Esta semana, el ejército israelí encontró el cuerpo de Hersh en los túneles de Gaza junto a cinco rehenes, todos jóvenes, todos asesinados por Hamas con disparos en la cabeza.La noticia desató manifestaciones en Israel y Estados Unidos, donde se reclamó por la liberación de las decenas de rehenes que aún permanecen con vida. Líderes mundiales extendieron sus condolencias.Cada día que Hersh estuvo cautivo, 331 en total, Rachel rezó para que se mantuviese fuerte, para que sobreviva. En el entierro, frente a miles de personas, tuvo un último pedido para Hersh. "Esta vez soy yo la que te pido: ayúdanos a mantenernos fuertes, ayúdanos a sobrevivir".
NABLUS.- Una activista estadounidense con nacionalidad turca murió este viernes tras recibir una herida de bala durante una manifestación contra la colonización en Cisjordania ocupada, en una localidad donde el ejército israelí reconoce que abrió fuego. Dos médicos dijeron que recibió un disparo en la cabeza.La mujer asesinada en las protestas de Cisjordania fue identificada como Aysenur Ezgi Eygi, una activista de 26 años con doble ciudadanía estadounidense y turca. Eygi había llegado recientemente a la región como voluntaria con el Movimiento Internacional de Solidaridad y participaba en una manifestación contra la expansión de asentamientos israelíes en la localidad de Beita, cerca de Nablus.Según las autoridades palestinas y turcas, fue alcanzada por un disparo en la cabeza por las fuerzas israelíes y murió poco después debido a sus heridas en un hospital de Nablus.ð??®ð??±ð??ºð??²ð??¹ð??· | La activista turco-estadounidense AyÅ?enur Ezgi fue asesinada de un disparo en la cabeza por soldados israelíes en la ocupada Naplusa, CisjordaniaLa agencia de noticias oficial palestina, WAFA, informó que Ezgi, quien participaba en una protesta contra la expansión deâ?¦ pic.twitter.com/HkahsVcJ3B— ALERTAS MUNDIAL ð??ºï¸? (@AlertasMundial) September 6, 2024El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, confirmó la muerte de la mujer de 26 años, pero no dijo si había sido disparada por tropas israelíes. Dijo que Estados Unidos estaba reuniendo más información sobre las circunstancias de su muerte y que luego tendría "más que decir"."Somos conscientes de la trágica muerte de la ciudadana estadounidense, Aysenur Eygi, hoy en Cisjordania", dijo en un comunicado enviado por correo electrónico a periodistas. "Estamos recabando urgentemente más información sobre las circunstancias de su muerte, y tendremos más que decir a medida que sepamos más. No tenemos mayor prioridad que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses", añadió.Respuesta israelíPor su parte, el Ejército israelí dice que está "investigando los informes" sobre un ciudadano extranjero muerto en una manifestación en Beita, cerca de Nablus, "como consecuencia de disparos efectuados en la zona".Funcionarios y médicos palestinos han informado de que Aysenur Ezgi Eygi, ciudadana estadounidense, recibió un disparo mortal en la cabeza con munición real disparada por soldados israelíes."Las fuerzas respondieron con fuego hacia un instigador principal de la actividad violenta que estaba lanzando piedras a las fuerzas y suponía una amenaza para ellas", dice el comunicado del ejército israelí."Se están revisando los detalles del incidente y las circunstancias que rodearon la forma en que fue alcanzada", agregó.La mujer que recibió el disparo mortal asistía a una manifestación semanal contra la expansión de los asentamientos, protestas que se han vuelto violentas en el pasado: hace un mes, el ciudadano estadounidense Amado Sison recibió un disparo en la pierna de las fuerzas israelíes, según declaró, cuando intentaba huir de los gases lacrimógenos y el fuego real.Jonathan Pollak, un israelí que también participaba en la protesta, declaró que los disparos se produjeron poco después de que decenas de palestinos y activistas internacionales celebraran una oración comunitaria en la ladera de una colina a las afueras de la ciudad de Beita, en el norte de Cisjordania, con vistas al asentamiento israelí de Evyatar.Los soldados rodearon la oración y pronto estallaron enfrentamientos, con palestinos lanzando piedras y tropas disparando gases lacrimógenos y munición real, dijo Pollak.Los manifestantes y activistas, incluidos Pollak y la mujer, se retiraron de la colina y los enfrentamientos se calmaron, dijo. Entonces vio cómo dos soldados apostados en el tejado de una casa cercana apuntaban con un arma en dirección al grupo y les disparaban. Vio cómo las bengalas salían de la boquilla del arma cuando sonaron los disparos. Dijo que la mujer estaba a unos 10 o 15 metros detrás de él cuando se produjeron los disparos."La encontré tirada en el suelo bajo un olivar, desangrándose", dijo.Dos médicos dijeron que había recibido un disparo en la cabeza: Ward Basalat, que prestó los primeros auxilios en el lugar de los hechos, y Fouad Naffa, director del hospital Rafidia de la cercana ciudad de Nablus, adonde fue trasladada."Intentamos salvar a la ciudadana estadounidense, intentamos reanimar el corazón durante varias fases, pero por desgracia no conseguimos que volviera a funcionar", declaró Naffa a AP, añadiendo que presentaba una grave fragmentación ósea y daños en el tejido cerebral.EscaladaFuncionarios palestinos afirmaron que la matanza reflejaba cómo Israel ha intensificado su represión de las protestas palestinas en el territorio desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamas. Las fuerzas israelíes rara vez utilizan munición real para reprimir protestas dentro de Israel. Pero en Cisjordania, las manifestaciones palestinas son respondidas frecuentemente con fuego real.La escalada de violencia en Cisjordania ha llevado al ejército israelí a tratar la zona como un "segundo frente de combate", tras las recientes operaciones en Gaza. En la última semana, al menos 30 palestinos han muerto en incursiones israelíes en Yenín, Tulkarm, Tubas y Hebrón, con tácticas militares intensificadas que incluyen ataques aéreos y destrucción de infraestructura.Hussein Al-Sheikh, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina, escribió en X que la matanza de la activista norteamericana marcaba "otro crimen añadido a la serie de crímenes cometidos diariamente por las fuerzas de ocupación".The Israeli occupation kills an American activist who opposes the occupation and settlements. Our deepest condolences to her family and friends. Another crime added to the series of crimes committed daily by the occupation forces, which require that their perpetrators be heldâ?¦ https://t.co/2zvvSIrN4t— ØسÙ?Ù? اÙ?Ø´Ù?Ø® Hussein AlSheikh (@HusseinSheikhpl) September 6, 2024La comunidad internacional considera mayoritariamente que los asentamientos son ilegales según el derecho internacional.El asentamiento de Evyatar era inicialmente un puesto de avanzada no reconocido por la legislación israelí, pero fue legalizado por el gabinete israelí el mes pasado, en una medida que el ministro de Finanzas de extrema derecha, Bezalel Smotrich, dijo que era en respuesta al reconocimiento de la condición de Estado palestino por varios países.El fuego israelí ha matado a más de 690 palestinos en Cisjordania desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamas, el 7 de octubre, según informan las autoridades sanitarias palestinas. En ese tiempo también han aumentado los ataques de militantes palestinos contra israelíes en el territorio.Agencias AP y Reuters
El fracaso de Benjamin Netanyahu en hacerlo ha provocado enormes protestas