irán

Fuente: Infobae
21/04/2025 21:36

Quiénes son los mexicanos que irán al funeral del papa Francisco

El Sumo Pontífice falleció el 21 de abril de 2025

Fuente: Infobae
21/04/2025 06:01

Trump decidió la vía diplomática para contener el plan nuclear de Irán, pese a la resistencia política de Israel

El presidente de Estados Unidos ahora apuesta al diálogo con Teherán, pero no descarta una ofensiva militar si el líder religioso Khamenei insiste en preservar la capacidad técnica iraní para armar su arsenal atómico

Fuente: Infobae
19/04/2025 20:15

EEUU confirmó "un muy buen avance en las conversaciones directas e indirectas" con el régimen de Irán sobre su programa nuclear

Tras la reunión de este sábado en Roma, Washington dijo que habrá un nuevo diálogo la próxima semana. Más temprano, el canciller iraní había reconocido que "las negociaciones avanzan"

Fuente: Clarín
19/04/2025 10:36

Estados Unidos e Irán abrieron otra ronda de negociaciones por el programa nuclear de Teherán

La segunda tanda de conversaciones entre ambos países se desarrolla desde este sábado en Roma.

Fuente: Clarín
18/04/2025 11:18

Acuerdo nuclear: Irán muestra músculo militar en vísperas de otra ronda de negociaciones con Estados Unidos

En su día, el Ejercitó realizó desfiles en los que participaron efectivos de las tres fuerzas y se exhibieron armamentos pesados.Este sábado arranca en Roma una segunda cita de tratativas indirectas con Washington.

Fuente: Infobae
18/04/2025 04:13

Trump aseguró que no ha descartado el plan israelí para atacar instalaciones nucleares de Irán: "No tengo prisa por hacerlo"

El mandatario estadounidense afirmó que "no quiere hacer daño a nadie", pero insistió en que el régimen de Teherán no puede obtener un arma nuclear. "No quiero hacer nada que perjudique a nadie", insistió

Fuente: Infobae
17/04/2025 10:22

Estados Unidos está rechazando los productos chinos: ¿adónde irán?

El Sudeste Asiático está expuesto tanto a la competencia de las importaciones chinas como a la ira estadounidense

Fuente: Clarín
17/04/2025 10:00

Irán afirma que los cambios en el mensaje de EE. UU. sobre las negociaciones nucleares "no son útiles"

Pero el ministro de Asuntos Exteriores iraní dijo que Teherán tenía previsto participar "con calma y frialdad" en las negociaciones. Ambas partes se reunirán en Roma el sábado.

Fuente: Clarín
17/04/2025 06:54

Afirman que el vicepresidente de Irán echado por sus vacaciones en la Argentina mintió al sacar su visa: los detalles de cómo entró al país

Shahram Dabiri, encargado de Asuntos Parlamentarios del régimen iraní, ocultó su cargo en el gobierno y se presentó como médico. El pasaporte con el que ingresó a la Argentina y por qué no despertó sospechas a pesar de ser de una "nación observada".

Fuente: La Nación
17/04/2025 05:00

Quién es Alí Khamenei, el líder supremo de Irán sobre quien la justicia argentina solicitó captura internacional

La tensa calma en las relaciones internacionales entre la Argentina e Irán se vio revuelta en la última semana cuando el fiscal Sebastián Basso solicitó al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura internacional de Interpol por Alí Khamenei, el líder supremo iraní, para que sea indagado en el marco de las investigaciones por los atentados a la AMIA y a la embajada israelí en la década de 1990, al mismo tiempo que se busca avanzar con el juicio en ausencia hacia un grupo de iraníes acusados de haber formado parte de aquellos fatales ataques. El pedido de captura internacional fue leído como una ofensa desde Teherán y, como respuesta, el gobierno iraní convocó al jefe de la diplomacia argentina en ese país, Mariano Jordan, para repudiar la solicitud de la Justicia nacional, dado que, según entienden, "viola los principios y normas fundamentales del derecho internacional relativos al respeto a la igualdad soberana y a la independencia política de los Estados".La respuesta de Irán, que incluyó amenazas sobre iniciar acciones legales y políticas contra el Gobierno, se da a raíz de que el apuntado por Basso es el llamado Líder Supremo de la República Islámica de Irán. Es decir, la figura política y religiosa más importante del país, que cuenta con la autoridad final en cuestiones referidas al Estado, la política exterior y las fuerzas armadas. Este último punto, es por lo que se lo acusa de haber sido quien permitió que se lleven a cabo los atentados de 1992 y 1994 en suelo argentino.Nacido en 1939 y con casi 86 años, â??Ali Hoseini Khamenei ocupa ese rol desde 1989 y fue clave, durante la década previa en la Revolución Islámica. En ese período ostentó diversos cargos hasta que fue elegido presidente en 1981. Donde se mantuvo hasta 1989, cuando, tras la muerte de Jomení, fue designado líder supremo, tal y como relata la Enciclopedia Británica en su entrada biográfica.Khamenei nació y se crio en el seno de una familia estrechamente vinculada con la religión, siendo su padre, Seyyed Javad Khamenei, un respetado clérigo aunque de escasos recursos. Desde su juventud recibió educación religiosa y estudió el Corán y la literatura islámica. A partir de los 11 años comenzó su formación clerical formal con estudios relacionados a Mashhad, Najaf y Qom, y llegó a ser discípulo del ayatolá Jomeiní.â??Un punto importante de la dinastía y linaje de Khamenei es que su familia pertenece a los sayyids, quienes afirman descender del profeta Mahoma a través del cuarto imán chiita, Ali ibn Husayn Zayn al-Abidin. Este linaje, conocido como "Sadat-e Hosseini", otorga legitimidad religiosa adicional en la teocracia iraní, según se describe en la mencionada enciclopedia.Desde su llegada al poder, Khamenei fue el encargado de orientar la política exterior de Irán en una clara oposición con Occidente y el apoyo a grupos radicalizados de la religión islámica. Además, fomentó la expansión de la llamada Oficina del Líder Supremo como una administración burocrática paralela a la del gobierno iraní y le dio un mayor rango de acción al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica en el propio territorio. En los últimos días, Khamenei revalidó su postura a favor del fortalecimiento armamentístico de Irán con armas nucleares en medio de una escalada de tensión con la administración de Donald Trump en Estados Unidos quien pidió que se profundicen y se respeten los acuerdos internacionales que prohíben a Irán la expansión militar nuclear.Según reportó The Guardian, en los últimos años, Khamenei padeció cáncer de próstata y su salud empeoró drásticamente y, aunque ello no le impidió atender sus obligaciones, en Irán crece la incertidumbre en torno a quién podría ser la persona que lo suceda en el cargo. El nombre de Mojtaba Khameini, el segundo hijo de Alí es quien parece ser mencionado como posible sucesor de su padre. Se trata de una figura importante en la Oficina del Líder Supremo, considerado como un intermediario y un guardián de su padre, cuya influencia se basa en su proximidad a Khamenei.

Fuente: La Nación
16/04/2025 22:00

Irán amenaza al gobierno argentino con tomar medidas "jurídicas" tras el pedido de captura de su líder espiritual Ali Khamenei

Luego de que el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, pidiera el miércoles por la tarde la captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei para ser indagado y juzgado por los atentados en la Argentina de la década de 1990, Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.La semana pasada, Basso le solicitó al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura a Interpol por Khamenei, a quien calificó como el máximo responsable del ataque terrorista contra la mutual judía, al entender que fue él quien aprobó la realización del atentado de 1994. Se trata del líder supremo de Irán desde 1989 (tiene 85 años) y es la máxima autoridad religiosa del país.El comunicado de Irán fue emitido por el director general de Asuntos de América de la Cancillería de ese país, Isa Kameli, quien le transmitió al argentino la "enérgica condena" de Teherán respecto al pedido de captura y al juicio en ausencia que Rafecas pretende llevar a cabo contra un grupo de iraníes acusados por el atentado.Kameli consideró que las denuncias contra el líder supremo son "infundadas" y sostuvo que el avance en la causa y presentar cargos contra funcionarios iraníes es "una deviación en el proceso de investigaciones judiciales". "El caso está politizado por la influencia de elementos afiliados al régimen sionista", dijo el representante iraní, apuntando contra Israel, según informó el medio Teheran Times.Además, el escrito difundido por Teherán insiste en que la Justicia argentina "viola los principios y normas fundamentales del derecho internacional relativos al respeto a la igualdad soberana y a la independencia política de los Estados" y aseguró que las autoridades argentinas deben "corregir el camino", porque sino enfrentarían "consecuencias jurídicas y políticas". "La República Islámica de Irán se reserva su derecho legítimo de tomar las medidas necesarias y apropiadas de conformidad con el derecho internacional para proteger los derechos e intereses de Irán", subraya el comunicado, según consignó la agencia EFE.Tal y como publicó LA NACION, el juez federal Daniel Rafecas tiene decidido avanzar con el juicio en ausencia en breve y ya dio intervención a las querellas y a la defensoría oficial. El juicio en ausencia es posible merced a una ley promovida por el Gobierno y la comunidad judía y aprobada hace un mes por el Congreso.Entre los acusados están: Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.Sin embargo, la fiscalía sumó a Khamenei, nombrado en los dictámenes de 2006 del fiscal Alberto Nisman, como el principal responsable, pero que nunca fue alcanzado por un pedido de captura por una suerte de inmunidad de los jefes de Estado.Khamenei es una figura central en el sistema de gobierno iraní y Basso lo acusó de haber emitido una fatwa (orden ejecutiva) que habilitó la operación. Junto a las cabezas del régimen iraní, fue uno de los patrocinadores de una organización armada que actúa de manera clandestina fuera de las fronteras del territorio libanés vinculada al movimiento Hezbollah, que ha realizado atentados terroristas, entre ellos, el del 18 de julio de 1994, de acuerdo con la investigación."El patrocinio de la lucha armada de Hezbollah fuera de El Líbano por parte de la organización política que rige los destinos de Irán fue, y sigue siendo, el principal sostén de dicha asociación criminal", escribió el fiscal Basso."Desde siempre y al día de la fecha Khamenei es el principal sostén de grupos que poseen capacidad militar como Hezbollah", dijo el fiscal en su acusación. Remarcó que "designó nada menos que al propio secretario general de la agrupación terrorista como su representante en El Líbano" y que "todo en Irán, en lo referente a la política exterior y uso de la fuerza, pasa por su decisión".Basso dijo que antes se había considerado que Khamenei tenía inmunidad, pero que "un análisis sensato de la cuestión" ahora "no permite sostener una inmunidad de esa naturaleza frente a su responsabilidad por un crimen de característica terrorista y de lesa humanidad".

Fuente: Perfil
16/04/2025 21:18

Irán "no está lejos" de acceder a armas nucleares, dijo el argentino a cargo de la OIEA

Rafael Grossi viajó Teherán para verificar el "rompecabezas" del programa nuclear de Irán, en la previa a la ronda de negociaciones entre el gobierno iraní y Estados Unidos. Leer más

Fuente: Clarín
16/04/2025 14:18

Escala la tensión con Irán: ahora amenazó al Gobierno con consecuencias "jurídicas" y "políticas"

Este miércoles se conocieron detalles de la nota de protesta que la cancillería persa le entregó al encargado de negocios de Argentina en Irán. El enojo es por el pedido de captura internacional de la fiscalía especial de Amia contra el líder espiritual Ali Khamenei por el atentado terrorista de 1994

Fuente: Infobae
16/04/2025 07:23

La estrategia de Trump para terminar con el proyecto nuclear de Irán abrió un debate en la administración republicana

El presidente de Estados Unidos convocó a miembros influyentes del gabinete para tratar distintas alternativas frente a la negociación que inició con el regimen de Teherán buscando cancelar su inminente posibilidad de tener la bomba atómica

Fuente: La Nación
15/04/2025 19:00

Un segundo portaaviones de EE.UU. llega a Medio Oriente en medio del diálogo con Irán

DUBÁI.- Un segundo portaaviones estadounidense está operando en aguas de Medio Oriente antes de la próxima ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán, que avanza rápidamente, según mostraron el martes fotos satelitales analizadas por The Associated Press.El USS Carl Vinson y su grupo de ataque operan en el Mar Arábigo mientras presuntos ataques aéreos estadounidenses golpean partes de Yemen controladas por los rebeldes hutíes respaldados por Irán durante la noche hasta el martes. Funcionarios estadounidenses vincularon repetidamente la campaña de un mes de Estados Unidos contra los hutíes bajo el presidente Donald Trump con los esfuerzos para presionar a Irán en las negociaciones.ð??ºð??¸Carrier Strike Group 1ð??ºð??¸Spotted operating in the Arabian Sea, CVN-70 (USS Carl Vinson) and her escorts (14 April 2025) pic.twitter.com/RgaJilknJM— MT Anderson (@MT_Anderson) April 14, 2025Aún había dudas sobre dónde se llevarán a cabo las conversaciones del fin de semana entre los dos países después de que varios funcionarios inicialmente dijeran que las reuniones continuarían en Roma, solo para que Irán insistiera la madrugada del martes en que regresarían a Omán. Hasta ahora, las autoridades estadounidenses no han dicho dónde se llevarán a cabo las conversaciones.Las apuestas de las negociaciones no podrían ser más altas para las dos naciones, que se acercan a medio siglo de enemistad. Trump ha amenazado repetidamente con realizar ataques aéreos dirigidos al programa nuclear de Irán si no se alcanza un acuerdo. Los funcionarios iraníes advierten cada vez más que podrían buscar un arma nuclear con su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico.Sin embargo, incluso el líder supremo de Irán, el ayatollah Alí Khamenei, dijo que la primera ronda de conversaciones había ido "bien", aunque matizó sus comentarios el martes.Por su parte, el enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, que representó a Estados Unidos en las conversaciones del fin de semana pasado en Omán, dijo que el gobierno de Trump podría estar considerando los términos del acuerdo nuclear de 2015 del que el presidente se retiró unilateralmente en 2018 como base para estas negociaciones. Describió las conversaciones del fin de semana pasado como "positivas, constructivas, convincentes"."Esto va a tratar mucho sobre la verificación del programa de enriquecimiento, y finalmente la verificación sobre la conversión en arma", dijo Witkoff a Fox News el lunes por la noche. "Eso incluye misiles, el tipo de misiles que tienen almacenados allí. Y también incluye el detonador para una bomba"."Estamos aquí para ver si podemos resolver esta situación diplomáticamente y con diálogo", dijo. Tarde el martes, Witkoff escribió en X que "un acuerdo con Irán solo se completará si es un acuerdo de Trump"."A deal with Iran will only be completed if it is a Trump deal. Any final arrangement must set a framework for peace, stability, and prosperity in the Middle East -- meaning that Iran must stop and eliminate its nuclear enrichment and weaponization program. It is imperative forâ?¦— Office of the Special Envoy to the Middle East (@SE_MiddleEast) April 15, 2025"Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento y armamentización nuclear", escribió. "Es imperativo para el mundo que creemos un acuerdo duro y justo que perdure, y eso es lo que el presidente Trump me ha pedido que haga".Fotos satelitalesEl Vinson se suma al Truman como segundo portaaviones de EEUU en Medio Oriente.Fotos satelitales tomadas el lunes por el programa Copernicus de la Unión Europea mostraban al Vinson, que tiene su base en San Diego, California, operando al noreste de Socotra, una isla frente a Yemen que se encuentra cerca de la entrada del golfo de Adén. El Vinson está acompañado por el crucero lanzamisiles guiado de clase Ticonderoga USS Princeton y dos destructores lanzamisiles guiados de clase Arleigh Burke, el USS Sterett y el USS William P. Lawrence.Estados Unidos ordenó al Vinson que se dirigiera a Medio Oriente para respaldar al USS Harry S. Truman, que ha estado lanzando ataques aéreos contra los hutíes desde que la campaña estadounidense comenzó el 15 de marzo. Imágenes publicadas por la Marina mostraron al Vinson preparando municiones y lanzando aviones de combate F-35 y F/A-18 desde su cubierta en los últimos días.USS Carl Vinson (CVN 70) living up to its motto: "Vis Per Mare," which means "Strength from the Sea" in the U.S. Central Command area of responsibilityâ?¦ pic.twitter.com/4t964ihhbg— U.S. Central Command (@CENTCOM) April 12, 2025La 5ta Flota de la Marina de Estados Unidos, con base en Bahréin, que opera en Medio ORiente, declinó comentar los detalles de las operaciones del Vinson. Sin embargo, horas después del reporte de AP, el Comando Central del ejército estadounidense publicó videos de los dos portaaviones en la plataforma social X e informó de "ataques 24/7" contra los hutíes por parte de los dos portaaviones.24/7 strikes from USS Harry S. Truman (CVN 75) and USS Carl Vinson (CVN 70) across multiple Iran-backed Houthi locations... #HouthisAreTerroristsâ?© pic.twitter.com/CINFfQZ5tP— U.S. Central Command (@CENTCOM) April 15, 2025El Vinson llegó a la región al tiempo que Khamenei, en conversaciones con altos funcionarios del gobierno en Teherán el martes, respaldaba el progreso de las conversaciones."No somos ni radicalmente optimistas sobre las conversaciones ni radicalmente pesimistas sobre las conversaciones", dijo Khamenei, de 85 años, según la televisión estatal iraní. Sin embargo, señaló que las negociaciones se habían "implementado bien en los primeros pasos" y que Irán seguía siendo "pesimista" sobre Estados Unidos.También instó a los funcionarios a "no vincular los asuntos del país" a las conversaciones, que se esperaba tuvieran una segunda ronda el sábado."Las líneas rojas son bastante claras para nosotros y para la otra parte", añadió. "Podemos o no llegar a un resultado, pero de cualquier manera, vale la pena seguir adelante"."Por supuesto, no confiamos completamente en ellos; sabemos con quién estamos tratando", añadió Khamenei. "Pero somos optimistas sobre nuestras propias capacidades".EnriquecimientoMientras tanto, Witkoff ofreció por primera vez un nivel específico de enriquecimiento que le gustaría ver para el programa nuclear de Irán. Hoy en día, Teherán enriquece uranio hasta un 60%, a un breve paso técnico de los niveles de grado armamentístico del 90%."No necesitan enriquecer más allá del 3,67%", dijo Witkoff a Fox News. "En algunas circunstancias, están al 60%, en otras circunstancias, al 20%. Eso no puede ser"."Y no necesitas ejecutar, como ellos afirman, un programa nuclear civil donde estás enriqueciendo más allá del 3,67%", señaló. "Así que esto va a tratar mucho sobre la verificación del programa de enriquecimiento, y finalmente la verificación sobre la conversión en arma".Dentro del acuerdo nuclear de 2015 que Irán acordó con las potencias mundiales durante el mandato del presidente Barack Obama, Teherán aceptó reducir drásticamente sus reservas de uranio y solo enriquecer hasta un 3,67%, suficiente para su planta de energía nuclear en Bushehr. A cambio, Irán recibió acceso a fondos congelados en todo el mundo y se levantaron las sanciones sobre su crucial industria petrolera y otros sectores.El periódico Javan de Irán, que se considera afín a su Guardia Revolucionaria paramilitar, sugirió en un editorial el martes que Teherán estaría abierto a reducir su enriquecimiento."Algo que hemos hecho antes, ¿por qué no deberíamos hacerlo de nuevo y llegar a un acuerdo?", preguntó el editorial. "Esto no se llama una retirada de la República Islámica de sus ideales en ninguna parte del mundo".Sin embargo, cuando Trump se retiró del acuerdo en 2018, señaló el arsenal de misiles balísticos de Irán como una razón para abandonar el acuerdo. Witkoff dijo que cualquier acuerdo con Irán tendría que incluir "misiles, el tipo de misiles que tienen almacenados allí y también incluye el detonador para una bomba".Irán depende de sus misiles balísticos como una protección contra las naciones regionales armadas con aviones de combate avanzados y otras armas estadounidenses. Lograr que abandone su programa de misiles probablemente será difícil en las negociaciones.Agencia AP

Fuente: Infobae
15/04/2025 14:22

¿A qué penales irán Ollanta Humala y Nadine Heredia luego de ser sentenciados por lavado de activos?

Cada uno recibió 15 años de prisión tras ser declarados culpables de recibir financiamiento ilícito para las campañas presidenciales del Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011

Fuente: Infobae
15/04/2025 08:23

Estados Unidos envió otro portaaviones a Medio Oriente en medio del diálogo con Irán, las operaciones contra los hutíes y la tensión en Gaza

Donald Trump ha advertido que podría ordenar ataques dirigidos al programa nuclear de Teherán si no se alcanza un acuerdo, mientras mantiene la presión contra el grupo rebelde en Yemen

Fuente: Perfil
15/04/2025 00:18

Ruskolekier: "Irán no va a renunciar a su programa nuclear"

El analista internacional se refirió al nuevo acercamiento entre Estados Unidos e Irán y advirtió sobre los peligros de repetir errores históricos. Leer más

Fuente: La Nación
13/04/2025 05:00

Qué son las "ciudades de misiles" secretas de Irán y por qué las está haciendo públicas ahora

Si hoy empezáramos a revelar una ciudad de misiles por semana, no terminaríamos en dos años. ¡Hay tantas!Con estas palabras, Irán reveló recientemente un nuevo y secreto conjunto de búnkeres subterráneos que albergan misiles que podrían usarse para tomar represalias contra países como Israel y Estados Unidos.Hace unos días se informó de que Estados Unidos desplegó hasta seis aviones de guerra adicionales, equipados con tecnología furtiva y con capacidad de transportar bombas estadounidenses pesadas, a una base militar con capacidad de alcance hasta Irán y Yemen.Irán amenazó con bombardear la base, ubicada en la isla de Diego García, un territorio británico en el océano Índico que Reino Unido planea devolver a Mauricio.Es una amenaza que nunca había dicho que podría llevar a cabo.Por otro lado, este lunes Donald Trump dijo que su gobierno mantendrá conversaciones directas el sábado con Irán sobre un posible acuerdo nuclear.Las conversaciones entre Washington y Teherán serán de muy alto nivel, declaró el presidente estadounidense, antes de advertir que sería un "muy mal día para Irán" si no se llega a un acuerdo.El mes pasado, Trump planteó la posibilidad de una acción militar contra Irán después de que su líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, rechazara públicamente la oferta de conversaciones directas.Estos últimos acontecimientos dejan algunas preguntas.¿Qué son las "ciudades de misiles" iraníes? ¿Por qué Teherán decide publicitar su existencia ahora y qué significa esto para un potencial conflicto en Medio Oriente?Las "ciudades de misiles" de Irán"Ciudades de misiles" es un término utilizado por la fuerza militar iraní, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), para describir sus grandes bases subterráneas de misiles.Estas bases consisten en una serie de túneles vastos, profundos e interconectados que atraviesan el país, a menudo ubicados en zonas montañosas estratégicas.Se utilizan para almacenar, preparar y lanzar misiles balísticos y de crucero, y otras armas estratégicas como drones y sistemas de defensa aérea.Según los comandantes del CGRI, estas "ciudades de misiles" no son sólo lugares de almacenamiento de misiles. Algunas de ellas también son fábricas "para la producción y preparación de misiles antes de que entren en funcionamiento".Se desconoce la ubicación exacta de estas bases de misiles y nunca se ha revelado oficialmente.El general de brigada Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria de Irán, reveló una nueva "ciudad de misiles" en un video que muestra misiles balísticos y drones suicidas en las profundidades del subsuelo, en una entrevista con una emisora â??â??estatal.La BBC no puede verificar de forma independiente lo que el video afirma mostrar.Los medios estatales de Irán aseguran que el país podría usar estas ciudades para tomar represalias contra cualquier "acción hostil contra la nación iraní", lo que podría explicar por qué el régimen ha decidido revelar la existencia de estas bases ahora."No habrá distinción entre atacar a fuerzas británicas o estadounidenses si Irán es atacado desde cualquier base en la región o dentro del alcance de los misiles iraníes", señaló Teherán.Durante los últimos 10 años, el CGRI ha publicado ocasionalmente imágenes de túneles subterráneos que almacenan grandes cantidades de misiles, drones y sistemas de defensa, refiriéndose a ellos como "ciudades de misiles secretas".¿Qué importancia tiene esto para EE.UU. e Israel?Al revelar sus capacidades, Irán busca disuadir a Israel y a Estados Unidos de llevar a cabo cualquier ataque.Las últimas imágenes difundidas por Teherán muestran misiles de crucero Kheibar Shekan, Haj Qasem, Emad, Sejjil, Qadar-H y Paveh.Irán se ha jactado de que podría atacar países que se encuentren hasta a 2000 kilómetros de distancia.Los misiles balísticos Emad estuvieron entre los utilizados en el ataque de Irán a Israel en abril de 2024, que causó daños a la base aérea de Navatim, en el centro del país.La distancia más corta entre Irán e Israel es de unos 1000 km a través de Irak, Siria y Jordania. Israel afirmó que el 99% de los proyectiles fueron interceptados en abril de 2024.Un segundo ataque en octubre no causó daños significativos.Sin embargo, existen dudas sobre el alcance y la letalidad de los misiles de Irán, por lo que las últimas afirmaciones de que pueden llegar a la base militar estadounidense en Diego García constituyen un avance significativo.Una base militar conjunta de Reino Unido y Estados Unidos opera allí desde principios de la década de 1970.La base insular está bien protegida y se encuentra a poco menos de 3800 kilómetros del punto más cercano en Irán.Hace unos días Irán dijo que sus drones Shahed 136B pueden alcanzar una distancia de hasta 4000 kilómetros, pero esta capacidad aún no se ha comprobado.Aunque aparentemente Irán no posee en la actualidad un misil con un alcance superior a los 2000 kilómetros, en teoría hay otras formas de alcanzar la base militar, como utilizar activos en el mar o modificar los sistemas de cohetes existentes.Estados Unidos ya cuenta con un poder de fuego considerable en Medio Oriente y pronto tendrá dos portaaviones en la región.Imágenes satelitales analizadas por la BBC parecen mostrar bombarderos furtivos B-2 en la base de Diego García; estos se han utilizado en la campaña de bombardeos que Estados Unidos llevó a cabo recientemente contra combatientes hutíes en Yemen."Si Irán o sus representantes amenazan al personal y los intereses estadounidenses en la región, Estados Unidos tomará medidas decisivas para defender a nuestro pueblo", aseguró el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.El Comando Estratégico del ejército estadounidense se ha negado a decir cuántos B-2 han llegado a Diego García y señala que no hace comentarios sobre los ejercicios u operaciones en los que participan.Hay sólo 20 bombarderos B-2 en el inventario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, por lo que normalmente se utilizan con moderación.¿Por qué Irán revela sus "ciudades de misiles" ahora?Las últimas imágenes se conocen en un momento de creciente tensión entre Irán, Estados Unidos e Israel por tres cuestiones: la amenaza de los hutíes de Yemen, un grupo respaldado por Irán; las negociaciones sobre el programa nuclear iraní; y los nuevos ataques de Israel para tratar de debilitar al grupo Hezbollah, otro grupo respaldado por Irán en Líbano.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llega a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.Esto también ocurre a raíz de la confrontación militar del año pasado entre Irán e Israel: la inauguración de este nuevo sitio de misiles del CGRI parece tener como objetivo reforzar el mensaje de que Irán puede tomar represalias con mucha fuerza.Irán ha seguido prometiendo que llevará a cabo una tercera operación para atacar a Israel.Sin embargo, ha recibido constante presión pública para que no lo haga, y muchos cuestionan su capacidad para cumplirla, especialmente ante la preocupación de que el ataque israelí haya debilitado la capacidad misilística de Irán.En el plano interno, el gobierno quiere tranquilizar a los ciudadanos y decirles que el país sigue siendo fuerte y que podrá resistir cualquier amenaza de Estados Unidos.El propósito de construir "ciudades de misiles" subterráneas es aumentar la capacidad de supervivencia y la resistencia a los ataques aéreos, además de mantener un efecto disuasorio.Al desarrollar estas "ciudades de misiles", Irán ha demostrado a Estados Unidos e Israel que puede contraatacar incluso si sus bases terrestres son atacadas.Estas bases permiten disparar misiles desde lugares desconocidos y confunden al enemigo cuando intenta calcular las capacidades de Irán.

Fuente: Perfil
13/04/2025 01:36

Irán y Estados Unidos retoman el diálogo sobre el plan nuclear

Washington dijo que hubo "un paso adelante" en las negociaciones, y Teherán calificó el encuentro de "muy constructivo". Irán viene soportando una fuerte crisis económica, producto de las sanciones internacionales, y en lo político se vio debilitado por la ofensiva de Israel sobre sus socios regionales, Hamas y Hezbollah. Leer más

Fuente: Infobae
12/04/2025 20:25

Siria intenta cortar las últimas redes de contrabando de armas y dinero en efectivo vinculadas al régimen de Irán

Tras derrocar a Al Assad, los nuevos gobernantes sirios han acabado con el "puente terrestre" que Teherán utilizaba para proyectar su poder regional armando a los terroristas de Hezbollah y otros aliados

Fuente: La Nación
12/04/2025 17:36

Irán y EE.UU. acercaron posiciones en un diálogo "constructivo" y acordaron volver a reunirse en una semana

WASHINGTON.- En un clima que las dos delegaciones calificaron como constructivas, Irán y Estados Unidos tuvieron este sábado su primera ronda de conversaciones en Mascate, Omán, sobre el programa nuclear de la república islámica y el levantamiento de las sanciones a ese país, y acordaron un siguiente encuentro para dentro de una semana. "Estos temas son muy complicados, y la interacción directa del enviado especial Steven Witkoff hoy fue un paso adelante para lograr un resultado beneficioso para ambos", dijo la Casa Blanca en un comunicado.Por su parte, el gobierno islámico, también en un comunicado, definió la conversación como "positiva y constructiva".La dos partes acordaron que el próximo sábado trabajarán en la definición de una metodología ya con vistas a la redacción de un "marco general" de cómo continuará el diálogo.Así lo confirmó el jefe de la delegación iraní, el ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, quien destacó el ambiente cordial de las conversaciones que consistió en un total de cuatro intercambios de pareceres, donde ambas partes "expresaron sus opiniones" gracias a la mediación omaní."En mi opinión, la primera reunión ha sido constructiva y se desarrolló en un ambiente tranquilo y respetuoso", hizo saber el ministro en declaraciones recogidas por los medios oficiales iraníes. "No se empleó ningún lenguaje inapropiado y las partes demostraron su compromiso de avanzar en las conversaciones hasta alcanzar un acuerdo deseable para ambas partes y basado en la igualdad", indicó. "Acordamos que la segunda ronda se realizará el próximo sábado, y en la próxima reunión entraremos en un marco general que pueda tener un acuerdo y veremos hasta dónde podemos continuar este proceso", concluyó Araqchi.La Casa Blanca precisó que "Witkoff trasladó al doctor Araqchi que tiene instrucciones del presidente Donald Trump para resolver las diferencias entre nuestras dos naciones a través del diálogo y la diplomacia, si fuera posible".Washington reconoce que la materia que se debate "es muy complicada".Aunque el formato de la negociación no comprendía una reunión directa, el ministerio iraní confirmó que Araqchi y Witkoff terminaron viéndose las caras e intercambiando impresiones durante unos minutos en presencia del mediador, el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr al Busaidi.Estas conversaciones son las primeras de esta índole desde que la primera administración Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.Trump abandonó el acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, la Organización Internacional de la Energía Atómica. En noviembre del año pasado, y en respuesta a una resolución condenatoria del OIEA a este respecto, Irán anunció la activación "un número sustancial" de nuevas centrifugadoras avanzadas de enriquecimiento de uranio tras condenar la amonestación como "politizada" y "destructiva".Agencias AFP y DPA

Fuente: Infobae
12/04/2025 16:11

La Casa Blanca calificó de "paso adelante" la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear

El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado

Fuente: La Nación
10/04/2025 12:18

Clima en EE.UU. hoy: cuándo se irán las heladas y qué se espera este jueves 10 de abril

Una gran porción de Estados Unidos experimentará este jueves 10 de abril un cambio drástico en las condiciones meteorológicas, con contrastes que van desde un calor inusual en el oeste hasta tormentas severas y nieve en el este. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), una zona de baja presión comenzó a intensificarse sobre el Atlántico y amenaza con llevar lluvias torrenciales, tormentas eléctricas severas y hasta acumulación de nieve en algunas áreas.Tiempo severo en el centro y sureste de Estados UnidosEl epicentro del mal tiempo se ubicará en el valle bajo del Ohio y en el sur profundo de Estados Unidos, donde se prevé una jornada marcada por tormentas violentas. Estas condiciones se desarrollarán por la interacción entre una vaguada en altura y una masa de aire cálido y húmedo que incrementará la inestabilidad atmosférica.Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se mantendrá un "riesgo leve" (nivel dos de cinco) de tormentas severas para este jueves, con potenciales consecuencias como granizo de gran tamaño y ráfagas de viento dañinas. Este riesgo se extenderá desde el sur de Illinois y Missouri hasta partes de Alabama y Georgia.Las tormentas comenzarán a formarse por la tarde de este jueves 10 de abril, con una tendencia a intensificarse en la noche.El sistema frontal descenderá hacia el sur, acompañado por un marcado descenso térmico y fuerte actividad eléctrica.Las áreas más afectadas incluirán porciones de Arkansas, Kentucky, Tennessee y el norte de Mississippi.Lluvias frías y hasta nieve en el noreste de Estados UnidosMientras el sistema se desplaza hacia el este, provocará un marcado deterioro de las condiciones meteorológicas en el noreste de EE.UU. La combinación de aire frío de origen canadiense y humedad abundante producirá lluvias intensas y hasta episodios de nieve húmeda en algunas regiones.Para este viernes, se anticipó un panorama frío, ventoso y muy húmedo desde Pensilvania hasta Nueva York y partes de Nueva Inglaterra, donde se espera una jornada poco primaveral.La nieve aparecerá de forma mixta en zonas del interior del estado de Nueva York y en sectores altos de Vermont y New Hampshire.Las lluvias persistentes afectarán el corredor del Atlántico Medio, desde Virginia hasta Nueva Jersey.Se ha previsto que las precipitaciones continúen hasta el sábado en la madrugada, con una leve mejora hacia el domingo.Calor récord en el oeste y centro de Estados UnidosEn contraste con el este, una dorsal de alta presión dominará el oeste, a donde llevará cielos despejados, baja humedad y temperaturas muy por encima de los promedios para esta época del año. Según el NWS, esta ola de calor alcanzará niveles que se acercarán o incluso igualarán marcas históricas.Las temperaturas máximas escalarán varios grados por encima de los valores típicos de abril. Esta anomalía térmica cubrirá desde el suroeste, donde pasará por las Montañas Rocosas, hasta las planicies del centro.En las zonas bajas del suroeste, como Arizona y el sur de California, se reportarán máximas de entre 30°C y 40°C.Las llanuras centrales, donde se ubican Kansas, Nebraska y Oklahoma, registrarán temperaturas de entre 25°C y 35°C.En ciudades como Phoenix, Las Vegas y El Paso, los termómetros superarán los 38°C, situación más habitual en pleno verano.Este patrón cálido persistirá al menos hasta el domingo, con posibilidad de nuevos récords en sectores del oeste de Texas y el Valle Central de California.Desmejora el clima en el noroesteA diferencia del resto del oeste, el noroeste mostrará un patrón más inestable, con el ingreso sucesivo de frentes provenientes del Pacífico. Estas perturbaciones llevarán nubes densas, lluvias intermitentes y nieve en zonas montañosas.Desde el jueves por la tarde, la región del Pacífico Noroeste empezará a experimentar un descenso térmico, acompañado por mayor nubosidad y precipitaciones.Las lluvias serán frecuentes en la costa de Oregon y el oeste de Washington.En sectores elevados de la cordillera de las Cascadas, la nieve reaparecerá, aunque con acumulaciones modestas.Las temperaturas descenderán varios grados, lo que hará que queden por debajo del promedio estacional en ciudades como Seattle y Portland.Esta situación continuará durante el fin de semana, con nuevos frentes en camino y cielos mayormente cubiertos.

Fuente: La Nación
09/04/2025 18:18

El fiscal de la causa AMIA pidió la captura del líder espiritual de Irán Khamenei por el atentado

El fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, pidió la captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei para que sea indagado y juzgado como el máximo responsable del ataque terrorista contra la mutual judía, pues entiende que fue él quien aprobó la realización del atentado de 1994.Khamenei, de 85 años, es el líder supremo de Irán desde 1989, máxima autoridad religiosa del país. El fiscal Basso pidió al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura a Interpol sobre Khamenei. Y además, que sean juzgados en ausencia los acusados del atentado hasta ahora: Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, aunque nunca se hayan presentado ante las autoridades judiciales locales. El juez federal Daniel Rafecas tiene decidido avanzar con el juicio en ausencia en breve y ya dio intervención a las querellas y a la defensoría oficial. El juicio en ausencia es posible merced a una ley promovida por el Gobierno y la comunidad judía y aprobada hace un mes por el Congreso.Pero la fiscalía sumó a Khamenei, nombrado en los dictámenes de 2006 del fiscal Alberto Nisman como el principal responsable, pero que nunca fue alcanzado por un pedido de captura por una suerte de inmunidad de los jefes de Estado.Basso no interpretó que correspondiera esa excepción y avanzó sobre Khamenei pues entiende que la decisión de llevar adelante el ataque fue tomada el 14 de agosto de 1993 en la ciudad iraní de Mashad, en una reunión del Comité de Asuntos Especiales, liderado por el líder religioso.Formaron parte de ese encuentro Khamenei, Rafsanjani (presidente de Irán, ya fallecido), Velayati (ministro de Relaciones Exteriores) y Alí Fallahijan (ministro de Información). A ellos se sumaron, especialmente convocados desde la Argentina, Mohsen Rabbani, sheik de la mezquita At-Tauhíd, y Ahmad Reza Asghari, entonces tercer secretario de la Embajada de Irán en Buenos Aires. Ambos hicieron inteligencia ilegal para el ataque junto con el jefe de la delegación diplomática, Hadi Soleimanpour. Sin su aporte, no habría sido posible la concreción del atentado. Khamenei es una figura central en el sistema de gobierno iraní y Basso lo acusó de haber emitido una fatwa (orden ejecutiva) que habilitó la operación.Khamenei fue, con las cabezas del régimen iraní, uno de los patrocinadores de una organización armada que actúa de manera clandestina fuera de las fronteras del territorio libanés vinculada al movimiento Hezbollah, que ha realizado atentados terroristas, entre ellos, el del 18 de julio de 1994, de acuerdo con la investigación."El patrocinio de la lucha armada de Hezbollah fuera de El Líbano por parte de la organización política que rige los destinos de Irán fue, y sigue siendo, el principal sostén de dicha asociación criminal", escribió el fiscal Basso. "Desde siempre y al día de la fecha Khamenei es el principal sostén de grupos que poseen capacidad militar como Hezbollah", dijo el fiscal en su acusación. Remarcó que "designó nada menos que al propio secretario general de la agrupación terrorista como su representante en El Líbano" y que "todo en Irán, en lo referente a la política exterior y uso de la fuerza, pasa por su decisión". Basso dijo que antes se había considerado que Khamenei tenía inmunidad, pero que "un análisis sensato de la cuestión" ahora "no permite sostener una inmunidad de esa naturaleza frente a su responsabilidad por un crimen de característica terrorista y de lesa humanidad".Basso dijo que son las autoridades argentinas las que deben juzgar a los responsables del ataque ocurrido en la Argentina, "con independencia del lugar y la posición social y política que ocupen [los acusados] en los territorios donde residan".El fiscal entendió que se debe pedir la captura de Khamenei porque hay varios motivos para pensar que no se presentará voluntariamente a una citación judicial y seguramente intente entorpecer el curso del proceso.Uno de ellos es la severidad de la pena de prisión que podría aplicársele y el otro es que está en Irán y no es posible controlar sus movimientos para evitar su fuga."Deviene imperativo solicitar su detención", dijo el fiscal. Remarcó que el peligro de que el imputado huya no es meramente especulativo, sino que se basa en la falta de colaboración de Irán con el avance de la investigación. "La imputación comprende el patrocinio a una organización armada de carácter militar que aún permanece vigente y que incluso tiene influencia política en los destinos de la República Libanesa", escribió, y destacó la gravedad del atentado, considerado como un crimen de lesa humanidad.

Fuente: Clarín
09/04/2025 09:36

Video de guerra: Irán mostró como destruiría una enorme base de EE.UU.

La simulación de la eventual ofensiva contra la base estadounidense en el océano Índico fue creada con inteligencia artificial. Mirá el video en esta nota.La nación persa confirmó disponer de armas de plasma, asegurando que no pueden imaginar las capacidades que poseen.

Fuente: Infobae
09/04/2025 07:23

Trump apuesta a un acuerdo nuclear con Irán para evitar otro frente de batalla en Medio Oriente

Steve Witkoff -enviado de Estados Unidos para Medio Oriente- y el canciller iraní Abbas Araghchi se encontrarán este sábado en Oman para negociar un pacto bilateral que permita desmantelar el proyecto nuclear de los ayatollahs y frenar así otro conflicto regional

Fuente: Página 12
08/04/2025 19:51

Irán y EE.UU. retoman las negociaciones indirectas

Teherán exige el levantamiento de sanciones y el cese de la "amenaza militar" como condición para avanzar en el diálogo sobre su programa nuclear.

Fuente: Perfil
07/04/2025 04:00

Israel revela un documento que demostraría el vínculo directo entre Hamás e Irán

El ministro de Defensa de Israel reveló un documento de 2021, incautado en los túneles de la Franja de Gaza, en el que Hamás solicita 500 millones de dólares a Irán para "destruir Israel en dos años". Leer más

Fuente: La Nación
06/04/2025 18:00

Irán rechaza negociar directamente con EE.UU. y advierte a los países que apoyen un ataque de la Casa Blanca

TEHERÁN.- Irán rechazó este domingo las demandas de Estados Unidos de negociar directamente sobre su programa nuclear, pese a las amenazas del presidente Donald Trump de bombardear el país si no se llega a un acuerdo. Además, advirtió a los vecinos que albergan bases estadounidenses que podrían estar en la línea de fuego si se involucran, dijo un funcionario iraní de alto rango."No tendrían sentido negociaciones directas con una parte que constantemente amenaza con usar la fuerza (...) y cuyos diferentes funcionarios expresan posiciones contradictorias", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, en declaraciones publicadas por su ministerio. "Pero seguimos comprometidos con la diplomacia y estamos listos para intentar el camino de las negociaciones indirectas", agregó."Las conversaciones indirectas a través de Omán ofrecen una oportunidad para evaluar la seriedad de Washington sobre una solución política con Irán", dijo un funcionario que habló bajo condición de anonimato. Aunque ese camino podría ser "pedregoso", tales conversaciones podrían comenzar pronto si los mensajes estadounidenses lo apoyan, dijo el funcionario.Irán advirtió a Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Turquía y Baréin que cualquier apoyo a un ataque estadounidense contra Irán, incluido el uso de su espacio aéreo o territorio por militares estadounidenses durante un ataque, se consideraría un acto de hostilidad, dijo el funcionario. Tal acto "tendrá graves consecuencias para ellos", afirmó, y agregó que el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, había puesto a las fuerzas armadas de Irán en alerta máxima.Las advertencias de Trump de emprender acciones militares contra Irán crisparon los ya tensos nervios de toda la región tras la guerra en Gaza y Líbano, los ataques militares a Yemen, el cambio de liderazgo en Siria y los ataques entre Israel e Irán.Trump envió el mes pasado una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo, amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.El funcionario iraní dijo que una primera ronda de conversaciones indirectas podría implicar a mediadores omaníes que se desplacen entre las delegaciones iraní y estadounidense. Sin embargo, el funcionario creía que había una ventana de alrededor de dos meses para llegar a un acuerdo, citando la preocupación de que el viejo enemigo de Irán, Israel, podría lanzar su propio ataque si las conversaciones se prolongaban más tiempo, y que podría desencadenar la reimposición de las sanciones internacionales a Irán para evitar que el país adquiera un arma nuclear.Las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, llevan décadas acusando a Irán de querer dotarse de armas nucleares. Teherán, sin embargo, rechaza estas acusaciones y afirma que sus actividades nucleares solo tienen fines civiles.Irán y Estados Unidos, estrechos aliados durante la monarquía de los Pahlavi, no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, un año después de la Revolución Islámica. Ambos países intercambian información indirectamente a través de la embajada suiza en Teherán. El Sultanato de Omán y Catar desempeñaron también un papel de mediador en el pasado."¿De qué sirve amenazar?"La carta de Donald Trump fue entregada a Irán a través de Emiratos Árabes Unidos. Trump afirmó el jueves que preferiría mantener "negociaciones directas" con Irán. "Es más rápido y se entiende mucho mejor al otro bando que si se pasa por intermediarios", argumentó el presidente estadounidense. Los iraníes "querían intermediarios" pero "no creo que ese siga siendo el caso", añadió Trump a bordo del avión presidencial Air Force One."Si se quiere negociar, ¿de qué sirve amenazar?", preguntó el sábado el presidente Pezeshkian, elegido el año pasado con la promesa de reanudar el diálogo con las potencias occidentales.El objetivo es obtener una suavización de las sanciones que permitirá reactivar la economía. En 2015, Irán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para supervisar sus actividades nucleares. El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes. Pero en 2018, Donald Trump retiró a su país del acuerdo durante su primer mandato y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.Irán no busca dotarse del arma nuclear, pero "no tendrá otra opción" que hacerlo si es atacado por Estados Unidos, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
06/04/2025 11:00

Irán no quiere ver a Trump: rechazó negociar de manera directa temas nucleares con EE.UU.

El mandatario estadounidense amenazó con bombardear a ese país si no se aviene a negociar "de manera directa", pero la respuesta del gobierno iraní fue "solo vías indirectas". Ahora toca ver qué hace el líder republicano. Leer más

Fuente: Ámbito
05/04/2025 14:30

El vicepresidente de Irán fue echado por realizar un lujoso viaje a la Antártida argentina

El funcionario de Irán realizó un viaje en el crucero Plancius, en medio de la crisis económica de su país. Los viajes cuestan entre u$s4.000 y u$s15.000.

Fuente: La Nación
05/04/2025 14:00

Echaron a un vicepresidente de Irán tras un lujoso viaje a la Antártida argentina

Un escándalo sacudió al gobierno de Irán este sábado cuando el presidente Masud Pezeshkian despidió a su vicepresidente de Asuntos Parlamentarios por un costoso viaje a la zona argentina de la Antártida. Se trata de Shahram Dabiri, quien viajó junto a una mujer presentada como su esposa. En una imagen compartida en las redes sociales de ella, se los ve posando frente al Plancius, un crucero que brinda expediciones de lujo por el continente.Su accionar generó indignación entre los funcionarios debido a la fuerte crisis económica e hiperinflación que afronta el país.Con información de AFPNoticia en desarrollo

Fuente: Clarín
05/04/2025 11:00

Irán: echan al vicepresidente por venir de incógnito de vacaciones a la Argentina para visitar Ushuaia y hacer un crucero a la Antártida

El presidente iraní Masud Pezeshkian tomó la decisión luego de que trascendieran fotos del funcionario en Tierra del Fuego.Se trata de Shahram Dabiri, encargado de los asuntos parlamentarios del país. La nación persa atraviesa una crisis económica e hiperinflación.

Fuente: Infobae
05/04/2025 06:18

Este sábado, lluvias en el norte peninsular que irán a menos a lo largo del día

Cielos nublados y precipitaciones en la mitad norte de la península, con tormentas ocasionales. Se prevén descensos de temperatura en algunas regiones y heladas localizadas en montañas

Fuente: La Nación
03/04/2025 17:36

Para competir con Starlink: los primeros 27 satélites Kuiper de Amazon irán al espacio este miércoles

Amazon anunció este miércoles que dentro de una semana Project Kuiper, la plataforma de internet satelital que está preparando la compañía, llevará al espacio su primera tanda de 27 satélites. "La misión, llamada "KA-01" en honor al Kuiper Atlas 1, se lanzará en un cohete Atlas V de United Launch Alliance desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, y desplegará 27 satélites a una altitud de 450 kilómetros sobre la Tierra -explica la compañía en un comunicado-. El lanzamiento está programado a partir de las 18:00h del próximo miércoles 9 de abril."Con Kuiper, la intención de Amazon está en competir con Starlink, la red de internet satelital que desarrolló SpaceX y que tiene presencia en la Argentina desde abril del año pasado. Esta tanda de 27 satélites es el primer paso para formar una megaconstelación de 3200 satélites ubicados en la órbita baja terrestre (ELO, según sus siglas en inglés) a 630 km de altura, y desde allí dar acceso a internet de alta velocidad y baja latencia a los usuarios que tengan una antena compatible, según Amazon, que dice que ya tiene comprometidos 80 lanzamientos para ir subiendo los satélites al espacio. "Los satélites que vuelan en el KA-01 representan una mejora significativa con respecto a los dos prototipos de satélites que probamos con éxito durante nuestra misión Protoflight en octubre de 2023. Hemos mejorado el rendimiento de todos los sistemas y subsistemas a bordo, incluidas las antenas de matriz en fase, los procesadores, los paneles solares, los sistemas de propulsión y los enlaces ópticos entre satélites. Además, los satélites están recubiertos con una película de espejo dieléctrico exclusiva de Kuiper, que dispersa la luz solar reflejada para que sean menos visibles para los astrónomos terrestres", asegura Amazon.Project Kuiper Fast, Affordable Broadband For Unserved & Underserved Communities Amazon NewsEl trío satelitalKuiper es, al igual que OneWeb y Starlink, otra de las compañías autorizadas en febrero de 2024 por el gobierno de Javier Milei a prestar servicio de internet vía satélite en nuestro territorio. En junio del año pasado Amazon se asoció con el grupo Werthein para empezar a ofrecer internet satelital en la Argentina. La empresa Vrio Corporation, dueña de DirecTV Latin America y controlada por la familia Werthein, y Project Kuiper anunciaron una alianza para ofrecer conectividad a Internet en siete países de América Latina, incluyendo la Argentina. La de Amazon es una de varias apuestas para brindar acceso a internet desde el espacio; el tercero en discordia es OneWeb, un pionero europeo en el rubro que tuvo varios problemas económicos y logísticos para poner en funcionamiento su constelación de satélites con internet (aunque ya tiene 630 satélites en órbita) y que en 2022 se fusionó con otro gigante de las telecomunicaciones satelitales, Eutelsat; desde mediados del año pasado el proveedor argentino de internet satelital Orbith usa su red para dar internet en el territorio nacional.

Fuente: Infobae
01/04/2025 20:57

Un niño de 9 años se disparó por accidente en la mano: ahora sus padres irán a prisión

Los padres enfrentaron cargos por violar la ley estatal de almacenamiento seguro de armas tras el incidente, que resaltó la importancia de la regulación y la responsabilidad en el manejo de armas en los hogares con menores

Fuente: Perfil
31/03/2025 21:00

Mestre apuntó a la "farsa" del partido Cordobés: "Fueron por Prunotto, ahora irán por otros extrapartidarios"

Tras revelarse el nombre de los asesores contratados en la Legislatura, el exintendente de Córdoba pide saber cuántos empleados tiene el gobierno provincial en ministerios y agencias. También se refirió a la interna radical. Leer más

Fuente: La Nación
30/03/2025 22:00

Furioso, Donald Trump amenaza con aranceles secundarios a Rusia y bombardeos a Irán

WASHINGTON.- Después de dos meses de un turbulento mandato en los que desplegó una batería de medidas para contener la inmigración ilegal e intentar equilibrar el déficit comercial con sus principales socios comerciales y adversarios geopolíticos, el presidente norteamericano, Donald Trump, comienza a perder la paciencia con Rusia e Irán, dos de los jugadores claves en el terreno global con los que intentó un acercamiento directo para terminar la guerra en Ucrania y neutralizar el programa nuclear de Teherán.Trump dijo ayer que está "enojado" con Vladimir Putin por su enfoque hacia un alto el fuego en Ucrania y amenazó con imponer aranceles a las exportaciones de petróleo de Moscú si el líder ruso no acepta un alto el fuego en Ucrania en un mes. En tanto, el jefe de la Casa Blanca amenazó con bombardeos a Irán si la república islámica persiste en el desarrollo de armas nucleares.Mientras continuaban los ataques cruzados entre Kiev y Moscú a pesar de haber acordado la suspensión de operaciones bélicas sobre infraestructuras energéticas, el presidente indicó que impondría un arancel del 25% o 50% que afectaría a los países compradores de petróleo ruso (aranceles secundarios), en una entrevista telefónica con NBC News donde también puso sobre la mesa el bombardeo a Irán y la invasión de Groenlandia."Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, lo cual podría no ser así, pero si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el crudo que salga de Rusia", dijo Trump. "Si comprás petróleo de Rusia, no podés hacer negocios en Estados Unidos. Habrá un arancel del 25% sobre todo el crudo, un arancel de entre 25 y 50 puntos porcentuales", explicó a la periodista Kristen Welker.El abrupto cambio de rumbo se produjo, según Trump, después de que Putin intentara atacar la legitimidad de Volodimir Zelensky el viernes pasado. En una aparición en la televisión rusa, Putin sugirió que Ucrania podría quedar bajo un gobierno temporal liderado por la ONU para organizar nuevas elecciones antes de negociar un acuerdo de paz.Aunque Trump había calificado al presidente ucraniano de "dictador", ayer dijo: "Estaba muy enojado, furioso" cuando Putin "empezó a meterse en la credibilidad de Zelensky, porque eso no va en el lugar correcto, ¿entiendes?".Para el jefe de la Casa Blanca, "un nuevo liderazgo significa que no habrá un acuerdo durante mucho tiempo, ¿verdad?", y dijo que quería ejercer presión sobre el Kremlin, que planteó una serie de preguntas sobre un acuerdo de paz y hasta ahora solo aceptó treguas limitadas en el ámbito marítimo y energético.Trump repitió que "si no se llega a un acuerdo, y si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer sanciones secundarias a Rusia", pero luego indicó que daría marcha atrás rápidamente si había avances en un alto el fuego. "La ira se disipará rápidamente", dijo Trump, si Putin "hace lo correcto", y dijo que hablaría con su homólogo ruso esta semana.El pacto nuclearEl presidente también aprovechó la misma breve entrevista para decirle a Irán que si no llegan a un acuerdo para frenar su programa de armas nucleares habrá bombardeos. Serán bombardeos como nunca antes han visto. Funcionarios de ambos países estaban negociando, añadió.El lenguaje de Trump marca un endurecimiento de sus comentarios días atrás cuando afirmó que si Teherán se negaba a negociar un nuevo acuerdo nuclear iban a "pasar cosas malas, malas". No está claro si amenazó a Irán con bombardeos estadounidenses o en un operación coordinada con Israel.Analistas afirmaron que Irán podría estar a solo semanas de ser capaz de fabricar una bomba nuclear. El gobierno iraní niega que su programa atómico tenga fines militares.Trump, que sacó a Estados Unidos en 2018 de un acuerdo internacional sobre el programa de desarrollo nuclear de Irán, insiste desde su vuelta a la Casa Blanca en dialogar con Teherán para controlar sus actividades en esta materia. Recientemente anunció que había enviado una carta a Irán y ha dicho que prefiere un acuerdo, pero también ha amenazado a Teherán en caso de fracaso.En la primera respuesta de Teherán a esa carta al líder supremo del país, el ayatollah Ali Khamenei, el presidente iraní rechazó las negociaciones directas con Estados Unidos sobre su programa nuclear. Masoud Pezeshkian afirmó que la respuesta de Irán, entregada a través de Omán, dejó abierta la posibilidad de negociaciones indirectas con Washington. Sin embargo, tales conversaciones no progresaron desde que Trump, en su primer mandato, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018.En los años transcurridos desde entonces, las tensiones regionales han estallado en ataques en el mar y en tierra. Luego vino la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, en la que Israel apuntó a líderes de grupos afines a Irán. Ahora, mientras Estados Unidos lleva a cabo intensos ataques aéreos contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, el riesgo de una acción militar dirigida al programa nuclear de Irán sigue sobre la mesa."No evitamos las conversaciones; es el incumplimiento de promesas lo que nos ha causado problemas hasta ahora", expresó Pezeshkian en declaraciones televisadas durante una reunión del gabinete. "Deben demostrar que pueden generar confianza".Trump también mencionó nuevas sanciones económicas a Irán como alternativa. "Existe la posibilidad de que, si no llegan a un acuerdo, les imponga aranceles secundarios", dijo Trump, repitiendo la frase poco después. "Estoy considerando imponer aranceles secundarios a Irán hasta que se firme un acuerdo".Los aranceles secundarios son una idea novedosa. La semana pasada, Estados Unidos implementó un arancel del 25% a los países que compran crudo y combustibles líquidos de Venezuela, el mayor de los cuales es China, después de que Trump acusara al país latinoamericano de enviar criminales y pandilleros a Estados Unidos con la excusa de ser migrantes.Agencias Reuters, DPA, AP y ANSA

Fuente: Ámbito
29/03/2025 15:23

La Guardia Revolucionaria de Irán rechazó negociar con Estados Unidos sobre sus misiles

El país persa presentó el martes pasado una nueva base subterránea de misiles balísticos. Sin embargo, sí están dispuestos a dialogar indirectamente.

Fuente: Ámbito
25/03/2025 22:08

EEUU impone restricciones a exportaciones de semiconductores: China e Irán, en la mira

"No permitiremos que los adversarios exploten la tecnología estadounidense para fortalecer sus propios ejércitos y amenacen vidas estadounidenses", aseguraron.

Fuente: Clarín
24/03/2025 09:00

Día de la Memoria: por dónde irán las marchas y a qué hora son los actos en Plaza de Mayo por el 24 de marzo

Organizaciones de derechos humanos, sindicales, de izquierda y La Cámpora convocaron a movilizarse por un nuevo aniversario del último golpe militar.No se aplicará el protocolo antipiquetes y se espera una menor presencia policial.

Fuente: Infobae
23/03/2025 04:00

Mientras aumenta la tensión en Medio Oriente, Trump y Netanyahu diseñan un plan para cancelar el programa de nuclear de Irán

El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, lidera una delegación de alto nivel que iniciará mañana una ronda de consultas con Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional, y representantes de la Secretaría de Estado, el Pentágono y la comunidad de inteligencia de EE.UU

Fuente: Perfil
21/03/2025 23:36

Alerta en Medio Oriente: Israel y EE.UU. podrían atacar Irán en los próximos días

Alberto Ruskolekier, analista internacional, advirtió en Canal E sobre la creciente inestabilidad en la región. Estados Unidos refuerza su presencia militar y Francia recomienda a sus ciudadanos no viajar a Irán. Leer más

Fuente: Clarín
19/03/2025 19:36

Los libertarios y el PRO irán separados en la Ciudad y se espera la primera gran batalla electoral

Este miércoles se cumplió el plazo para la inscripción de las alianzas que competirán en los comicios porteños del 18 de mayo.El peronismo aparece fortalecido por la atomización de la oferta de centro-derecha y del resto de las fuerzas que disputan poder en la Ciudad.

Fuente: La Nación
17/03/2025 13:54

Escalada en Yemen tras los bombardeos de EE.UU. a los hutíes: protestas masivas y un ultimátum de Trump a Irán

SANÁ.- Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron entre el domingo y este lunes dos ataques contra un portaaviones estadounidense en el Mar Rojo, en respuesta a los bombardeos de Estados Unidos de la víspera contra varios de sus bastiones, incluida la capital, Saná, que dejaron 53 muertos. Por su parte, el ejército estadounidense llevó a cabo nuevos ataques aéreos, ampliando la mayor operación militar estadounidense en Oriente Medio desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero.Trump dijo el lunes que Irán será considerado responsable y afrontará consecuencias "terribles" por cualquier nuevo ataque de los hutíes de Yemen."Cada disparo realizado por los hutíes será considerado, a partir de este momento, como un disparo realizado desde las armas y el liderazgo de IRÁN, e IRÁN será considerado responsable, y sufrirá las consecuencias, Ã?¡y esas consecuencias serán nefastas!", dijo Trump en Truth Social. En respuesta a las amenazas del movimiento hutí, alineado con Irán, al transporte marítimo internacional, Estados Unidos lanzó el sábado una oleada de ataques aéreos. Mientras que entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, una planta de algodón en la región occidental de la ciudad portuaria de Hodeida y la cabina del barco "Galaxy Leader", al norte de la capital, Saná, fueron blanco de los nuevos ataques, según informó el canal de televisión del movimiento Al Masirah."American airstrikes targeted the command tower on the Israeli ship 'Galaxy Leader,' which is being held by our armed forces." pic.twitter.com/MPEwQmLNgv— Yemen Military ð??¾ð??ª (@Yemenimilitary) March 16, 2025Los ataques, que un funcionario estadounidense dijo a Reuters que podrían prolongarse durante semanas, ocurren en un momento en que Washington intensifica la presión de las sanciones sobre Irán, al tiempo que trata de invitarlo a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear.Los rebeldes hutíes afirmaron el domingo que lanzaron "una operación militar (...) dirigida contra el portaaviones estadounidense 'USS Harry Truman' y los buques de guerra que lo acompañan en el norte del mar Rojo", disparando 18 misiles y un dron. Esta mañana del lunes reivindicaron un "segundo" ataque contra el portaaviones, "con numerosos misiles balísticos y de crucero, además de drones".El líder de los insurgentes, Abdulmalik al Huthi, llamó a los yemenitas a concentrarse el lunes "por millones" para reclamar contra los bombardeos estadounidenses. Y así lo hicieron decenas de miles de personas que protestaron en zonas de Yemen controladas por los hutíes. Los manifestantes agitaban pancartas y rifles de asalto, cantando "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", durante una gran protesta en la capital, Saná. También se celebraron otras manifestaciones en Saada, Dhamar, Hodeida y Amran.The Yemenis have taken to the streets all across the country to stand united against America and to confront the tyrants. pic.twitter.com/7SaUCZDbgc— Yemen Military ð??¾ð??ª (@Yemenimilitary) March 17, 2025Los hutíes, un movimiento armado que se ha hecho con el control de las zonas más pobladas de Yemen pese a casi una década de bombardeos liderados por Arabia Saudita, han lanzado decenas de ataques contra barcos frente a sus costas desde noviembre de 2023, lo que ha perturbado el comercio mundial y causó la muerte de cuatro marineros. Los episodios vienen interrumpiendo el tráfico en el mar Rojo y en el Golfo de Adén, una zona marítima esencial. Los hutíes afirman que sus ataques, que obligaron a las compañías a desviar sus rutas hacia trayectos más largos y caros por el sur de África, son "en solidaridad con los palestinos" mientras Netanyahu ataca Gaza. También, lanzaron misiles contra Israel en reiteradas oportunidades.En el bombardeo estadounidense del sábado murieron "múltiples" líderes hutíes, indicó el domingo la Casa Blanca. Los ataques dejaron 53 muertos, incluidos cinco niños, y 98 heridos, según el "balance definitivo" publicado por el Ministerio de Salud de los rebeldes.Escalada significativaEn una publicación en su red social Truth Social, Trump afirmó que su gobierno apuntó a los hutíes por su "campaña incesante de piratería, violencia y terrorismo". "Estamos haciendo un favor al mundo entero al deshacernos de estos tipos y de su capacidad para atacar el transporte marítimo global", dijo el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en el programa "Face The Nation" de CBS News el domingo. "Esa es la misión aquí, y continuará hasta que se lleve a cabo".Irán condenó los ataques "bárbaros" a Yemen y advirtió que tomaría represalias contra cualquier ofensiva. Los hutíes forman parte de lo que Irán llama el "eje de la resistencia" contra Israel, que también incluye al movimiento islamista palestino Hamas, el grupo libanés Hezbollah y las milicias de Irak. Hamas y Hezbollah también condenaron los bombardeos estadounidenses."Aunque EEUU lleva más de un año atacando objetivos hutíes, el alcance y la escala de esta nueva campaña, que incluye el ataque a figuras hutíes de alto rango, marca una escalada significativa en el conflicto", dijeron analistas del Grupo Eurasia el lunes.Los países árabes del Golfo "se distanciarán de las hostilidades en curso, pero ahora enfrentan amenazas a su infraestructura petrolera principal. Los hutíes querrán golpear al presidente Donald Trump donde más duele, en los precios del petróleo". Mientras tanto, es probable que los hutíes amplíen sus posibles objetivos para ataques a barcos, lo que significa que los transportistas continuarán evitando la región, dijo Jakob P. Larsen, jefe de seguridad marítima de BIMCO, la mayor asociación internacional que representa a los armadores.Menos de dos meses de treguaTras la entrada en vigor el 19 de enero de una frágil tregua en Gaza después de 15 meses de guerra, los hutíes detuvieron sus ataques. Pero el 11 de marzo, después de que Israel se negara a permitir la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, anunciaron su intención de reanudarlos contra los barcos comerciales que pasan frente a las costas de Yemen y que consideran vinculados a Israel.Frente a las exigencias de Trump de que Irán deje de apoyar a los hutíes, el general Husein Salami, jefe de los Guardianes de la Revolución, aseguró que "Irán no busca la guerra, pero si alguien la amenaza, dará respuestas apropiadas, resueltas y definitivas". "Los yemeníes son una nación independiente y libre en su propia tierra, con una política nacional independiente", afirmó Salami.Irán ha armado durante mucho tiempo a los hutíes, que son miembros de la rama chií zaydí, una minoría islámica que gobernó Yemen durante 1000 años hasta 1962. Teherán niega rutinariamente armar a los rebeldes, a pesar de que la evidencia física, numerosas incautaciones y expertos vinculan las armas con Irán. Eso es probablemente porque Teherán quiere evitar sanciones por violar un embargo de armas de Naciones Unidas sobre los hutíes.Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para decirle que "no se tolerarán los continuos ataques hutíes contra embarcaciones militares y comerciales estadounidenses en el mar Rojo". Rusia es un aliado cercano de Irán. Lavrov le respondió a Rubio que todas las partes deben abstenerse del "uso de la fuerza" en Yemen y entablar un "diálogo político", informó Moscú el domingo.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
17/03/2025 13:13

Donald Trump advirtió que Irán será considerado responsable de cada disparo de los hutíes en Yemen: "Sufrirá consecuencias nefastas"

El presidente de Estados Unidos dijo que Teherán dirige las acciones del grupo que ataca bartcos en el mar Rojo y le proporciona armas, financiación, equipamiento militar avanzado e inteligencia

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:41

Asesinan al periodista y ex candidato de Movimiento Ciudadano en Guanajuato Irán Villarreal Belmont; partido exige justicia

Los políticos llamaron a proteger a los comunicadores del estado, garantizando su seguridad y el derecho a la libre expresión

Fuente: Infobae
14/03/2025 00:35

PRI y PAN sí irán en alianza para elecciones de Durango, pero no en todos los municipios

Los dos partidos han logrado, hasta el momento, alianza en 34 de los 39 municipios del estado

Fuente: Infobae
08/03/2025 08:47

Irán casi paralizado por la crisis energética y la contaminación

Irán enfrenta racionamiento energético en 20 provincias debido a una crisis por escasez de gas y alta contaminación, mientras el gobierno implementa medidas para reducir el consumo de calefacción

Fuente: La Nación
07/03/2025 17:19

Trump también se lanza a la búsqueda de un acuerdo nuclear con Irán: "Si no negocian, va a ser terrible"

DUBÁI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a Irán a negociar un acuerdo nuclear y a Rusia a sentarse a negociar la paz con Ucrania, en una doble jugada para tratar de contener ambos frentes en su acelerada iniciativa geopolítica.Trump anunció que le envió una carta a las autoridades iraníes, con una amenaza militar en caso de que Teherán se rehúse a negociar un acuerdo nuclear, algo que fue desmentido por el régimen. Y llamó al orden a Rusia, con la que se había mostrado cercano, luego de un masivo bombardeo nocturno contra objetivos energéticos en Ucrania."Les he escrito una carta diciéndoles: 'Espero que vayan a negociar porque si tenemos que entrar militarmente, va a ser algo terrible'", dijo Trump en una entrevista con la cadena Fox Business News.La Casa Blanca confirmó los comentarios de Trump, diciendo que envió una carta a los líderes de Irán para negociar un acuerdo nuclear. La entrevista se realizó el jueves y se emitirá íntegramente el domingo."Preferiría negociar un acuerdo. No estoy seguro de que todo el mundo esté de acuerdo conmigo, pero podemos llegar a un acuerdo que sería tan bueno como si se ganara militarmente", dijo Trump. "Pero el momento está pasando ahora. El momento se acerca. Algo va a pasar de una forma u otra", advirtió.La agencia de noticias estatal iraní IRNA citó los comentarios de Trump en la entrevista. No hubo ninguna declaración inmediata de la oficina del líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, que tiene la última palabra sobre todos los asuntos de Estado.Por su parte, la misión de Irán ante la ONU declaró que no recibió ninguna carta de Trump, al tiempo que el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Teherán no negociará mientras Estados Unidos aplique una "presión máxima".Desde que Trump regresó a la Casa Blanca, su administración ha dicho constantemente que se debe impedir que Irán adquiera armas nucleares. Un informe del mes pasado del organismo de control nuclear de la ONU dijo que Irán ha acelerado su producción de uranio casi apto para armas.El primer mandato de Trump estuvo marcado por un periodo especialmente problemático en las relaciones con Teherán. En 2018, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales, lo que provocó sanciones que lastraron la economía, y ordenó el asesinato del principal general del país.En virtud del acuerdo nuclear original de 2015, Irán solo podía enriquecer uranio hasta un 3,67% de pureza y mantener una reserva de uranio de 300 kilogramos.La producción acelerada de uranio casi apto para armas por parte de Irán aumenta la presión sobre Trump, que ha dicho en repetidas ocasiones que está abierto a negociar con la República Islámica, al tiempo que apunta cada vez más a las ventas de petróleo de Irán con sanciones como parte de su política reimpuesta de "máxima presión".En un discurso pronunciado en agosto pasado, Khamenei abrió la puerta a las conversaciones con Estados Unidos, afirmando que "no hay nada malo" en entablar conversaciones con el "enemigo".Sin embargo, más recientemente matizó esa afirmación, diciendo que las negociaciones con Estados Unidos "no son inteligentes, sabias ni honorables" después de que Trump planteara conversaciones nucleares con Teherán.La negociación con RusiaPor el lado de Rusia, Trump dijo que está "considerando firmemente" imponerle sanciones bancarias y aranceles, entre otras medidas, hasta que se alcance un acuerdo de paz con Ucrania, luego de un fuerte bombardeo con misiles y drones contra objetivos energéticos ucranianos.Trump también había pausado la ayuda militar y el intercambio de inteligencia a Ucrania para presionar a Kiev a aceptar un acuerdo de alto el fuego después de una reunión hace una semana en el Salón Oval con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que terminó en escándalo."Basándome en el hecho de que Rusia está absolutamente 'machacando' a Ucrania en el campo de batalla ahora mismo, estoy considerando firmemente aplicar sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un ACUERDO FINAL DE PAZ", dijo Trump en su red Social Truth."A Rusia y Ucrania, siéntense a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde. ¡Gracias!", agregó.Sin embargo, poco después, en un contacto con periodistas en la Casa Blanca, Trump dijo que le resulta "más fácil" tratar con Rusia que con Ucrania para poner fin a la guerra y que confía en Putin."Yo le creo", dijo, sobre el mandatario ruso. "Me resulta francamente más difícil tratar con Ucrania y ellos no tienen las cartas" en la mano, afirmó. "Puede que sea más fácil tratar con Rusia", añadió Trump."En realidad creo que están haciendo lo que cualquiera en esa posición estaría haciendo en este momento", dijo Trump. "Siempre he tenido una buena relación con Putin. Y ya sabes, él quiere poner fin a la guerra", sostuvo. "Creo que va a ser más generoso de lo que tiene que ser, y eso es bastante bueno. Eso significa muchas cosas buenas", añadió.En relación a Zelensky, que intenta obtener garantías de seguridad occidentales antes de alcanzar un alto el fuego con Rusia, Trump opinó: "No sé si quieren llegar a un acuerdo. Si no quieren llegar a un acuerdo, los dejaremos solos porque queremos que lleguen a un acuerdo. Lo hago para detener la muerte".Trump ha enfrentado críticas por redoblar la presión sobre Ucrania, incluido su comentario del mes pasado de que Kiev, y no Rusia, fue responsable de iniciar la guerra.Rusia, uno de los mayores productores de petróleo del mundo, está sujeta a amplias sanciones impuestas por Estados Unidos y sus socios tras su invasión de Ucrania en febrero de 2022.Muy cercanos entre sí, Rusia e Irán firmaron a mediados de enero un nuevo tratado estratégico reforzando sus lazos militares y económicos.Putin y su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, firmaron el acuerdo en una ceremonia en el Kremlin. Si bien no se difundió el contenido, Putin celebró que tiene "objetivos ambiciosos" y dijo que los dos países estaban unidos para llevar su relación "a un nuevo nivel".El pacto ofrece "un nuevo impulso en casi todos los campos de cooperación", añadió. "Necesitamos menos burocracia y más acciones concretas. Sean cuales sean las dificultades creadas por otros, seremos capaces de superarlas y avanzar", dijo sobre las sanciones occidentales.El líder ruso señaló que Rusia informaba regularmente a Irán de lo que ocurría en la guerra de Ucrania y que ambos se consultaban estrechamente sobre los acontecimientos en Medio Oriente y la región del Cáucaso sur. El presidente iraní dijo por su parte que el acuerdo permitirá "dinamizar" los vínculos y fortalecerlos.Rusia e Irán se presentan como contrapesos, junto con China y Corea del Norte, a la influencia norteamericana. Han tejido lazos estrechos, especialmente militares, y se apoyan en varios asuntos internacionales, desde Medio Oriente hasta el conflicto en Ucrania.Agencia AP, AFP y ANSA

Fuente: Infobae
07/03/2025 12:12

Trump le exigió a Irán que negocie un acuerdo nuclear: "Si tenemos que intervenir militarmente, será terrible"

El presidente de Estados Unidos dijo que le envió una carta al ayatollah Alí Khamenei, líder supremo del régimen de Teherán: "El momento está llegando, se acerca, algo va a pasar"

Fuente: Infobae
05/03/2025 22:09

Cablebús Línea 4: revelan la ruta y estaciones que irán del Pedregal a Ciudad Universitaria en Tlalpan

La alcaldesa Gabriela Osorio aseguró que esta obra beneficiará a miles de habitantes

Fuente: Infobae
04/03/2025 07:16

Estados Unidos confirmó su compromiso con la seguridad de Israel y alertó sobre la amenaza de Irán

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dialogó con Israel Katz, su par del gabinete de Netanyahu

Fuente: Ámbito
03/03/2025 16:02

Cristiano Ronaldo no jugará en Irán para evitar castigo por adulterio

El astro portugués del Al Nassr de Arabia Saudita no viajó con su equipo a Irán para disputar los octavos de final de la Champions League de Asia. El motivo es que podría ser castigado con 99 latigazos por una condena de "adulterio" en dicha nación.

Fuente: La Nación
03/03/2025 09:00

El insólito castigo corporal que podía recibir Cristiano Ronaldo si viajaba a Irán con Al Nassr

La imagen de Cristiano Ronaldo recibiendo 99 latigazos parece algo extraído de una película del género épico ambientada en otra era. Sin embargo, bien podría haber sido realidad, en el caso de que el delantero hubiera formado parte de la lista de convocados de Al Nassr para enfrentar este lunes a Esteghlal, de Irán, por la ida de los octavos de final de la Champions League de Asia.El astro portugués finalmente no viajó, en medio de una insólita polémica que podría haber derivado en consecuencias legales para el futbolista en suelo iraní.La ausencia de CR7, una de las principales figuras del fútbol mundial, respondió a una decisión del club saudí por motivos de seguridad y a la posibilidad de que el portugués enfrentara una pena de hasta 99 latigazos por un gesto realizado durante su última visita al país persa.El incidente que puso en riesgo al exjugador del Real Madrid y Manchester United ocurrió en septiembre de 2023, cuando Al Nassr viajó a Teherán para enfrentarse al Persépolis, por la fase de grupos del mismo torneo. En aquella ocasión, el portugués protagonizó un encuentro con Fatemeh Hammami Nasrabadi, una artista iraní con discapacidad que utiliza sus pies para pintar, quien le regaló un retrato realizado por ella misma.El portugués, conmovido por el gesto, la abrazó y la besó en la frente, un acto que fue visto en casi todo el mundo como una muestra de respeto y admiración. Sin embargo, la estricta legislación iraní podría considerar esa acción como un acto de adulterio, ya que se trató de un beso dirigido a una mujer que no era su cónyuge. Según las estrictas leyes islámicas del país, este tipo de gestos pueden derivar en castigos físicos, como latigazos, o multas.اÙ?اسطÙ?رة Ù?رÙ?ستÙ?اÙ?Ù? Ù?Ù?بÙ? راس اÙ?رساÙ?Ø© â?¤ï¸?â?¤ï¸? pic.twitter.com/EmwoDA1Ml2— عاÙ?Ù? اÙ?Ù?Ù?ت (@GOATTWORLD) September 19, 2023Ante la posibilidad de que el futbolista fuera sometido a la justicia iraní, Al Nassr le solicitó a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) disputar el encuentro en terreno neutral, argumentando que existían riesgos para la integridad de su jugador estrella. Sin embargo, el pedido fue rechazado por las autoridades del torneo, que garantizaron que el partido se jugaría bajo estrictas medidas de seguridad. Por precaución, finalmente el club saudí optó por marginar a CR7 de la delegación.La relación entre Irán y Arabia Saudita estuvo marcada por tensiones geopolíticas en los últimos años, otro factor que aumentó las preocupaciones del club en el que brilla el crack portugués.La última visita de Cristiano a IránEl viaje de Cristiano a Teherán en 2023 fue un acontecimiento histórico, ya que marcó el regreso de un equipo saudí al país después de siete años de veto por motivos diplomáticos. La presencia del goleador despertó una auténtica fiebre entre los hinchas iraníes, quienes bloquearon las calles y rodearon el hotel donde se hospedaba Al Nassr, desatando escenas de euforia incontrolable.Durante aquella visita, incluso el gobierno iraní le obsequió a Ronaldo una alfombra persa con su nombre grabado, un regalo valorado en miles de euros.Aunque el partido de la fase de grupos se disputó sin incidentes, la repercusión del gesto con Fatemeh Hammami puso en jaque la seguridad de Ronaldo en su regreso a Irán. Finalmente, Al Nassr decidió no incluirlo en la convocatoria para evitar cualquier tipo de riesgo legal o de seguridad para su máxima figura.De esta manera, el portugués se perderá el duelo de ida por los octavos de final, mientras que el club saudí buscará avanzar en el certamen continental sin su principal referente.

Fuente: Clarín
02/03/2025 20:18

Crisis en Irán: el Parlamento echó al ministro de Economía por el desplome de la moneda y la mala gestión

La decisión se produjo en medio de crecientes tensiones sobre el programa nuclear iraní y el empeoramiento de las relaciones con Occidente.La economía del país se ha visto gravemente afectada por las sanciones internacionales, especialmente después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear de 2015.

Fuente: Infobae
28/02/2025 14:17

Narcotraficantes extraditados a EEUU por México irán a estas prisiones

El país de las barras y estrellas comenzó a ingresar a algunos de los capos al Buró Federal de Prisiones

Fuente: Infobae
27/02/2025 21:27

Igual que El Mayo Zambada y García Luna, Caro Quintero será enviado a Nueva York: ¿A dónde irán los otros narcos?

La lista incluye a cabecillas del Cártel del Golfo, CJNG, Cártel de Juárez, entre otros

Fuente: Infobae
27/02/2025 20:22

Caro Quintero será enviado a Nueva York: ¿A qué estados de EEUU irán los otros 28 narcos extraditados?

La lista incluye a cabecillas del Cártel del Golfo, CJNG, Cártel de Juárez, entre otros

Fuente: La Nación
26/02/2025 19:00

Mohammad Rasoulof: el director nominado al Oscar que escapó de Irán por una ruta secreta para huir de los azotes y la cárcel

Este domingo 2 de marzo, La semilla del fruto sagrado mide sus chances de alzar la estatuilla en la 97º entrega de los Premios Oscar como una de las cinco nominadas en el rubro de Mejor Película Internacional. Pero la película del iraní Mohammad Rasoulof -que se estrena este jueves 27 de febrero en la Argentina- significó, además del Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes, el exilio para su director, quien tuvo que escapar de Teherán para no sufrir la condena a latigazos, confiscación de bienes y ocho años de prisión, de los cuales cinco son precisamente por este film, dada "la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país", de acuerdo con la sentencia del régimen iraní. El cine de Rasoulof, consustanciado con la libertad y la justicia, siempre fue incómodo para el régimen: "La libertad y la justicia han sido las prioridades de mi vida, y por consecuencia, centrales en mi cine. La lucha por mantenerlas es permanente, porque nunca dejarán de haber fuerzas poderosas que, por su propia supervivencia y por extender sus intereses y poder, intentarán definir, cuestionar y manipular estas ideas", dice Mohammad Rasoulof desde Berlín, donde reside desde que tuvo que escapar a pie por una ruta secreta a través de las montañas para huir de una condena que, sin duda alguna, era un peligro para su integridad física y para su propia vida. Eso sucede porque, además, La semilla del fruto sagrado centra su trama en la historia de una familia, en la cual el padre es ascendido a juez de instrucción del Tribunal de la Guardia Revolucionaria. Pero poco a poco descubrirá que su cargo no es para impartir justicia sino condenas pautadas de antemano ante los convulsionados días de protestas en las calles de Teherán. Para peor, durante esos días, su arma reglamentaria desaparece en su casa, lo que acrecienta su estado de nerviosismo; síntesis perfecta para mostrar la represión y el agobio de una familia a la deriva del régimen, que sirve además como metáfora de la frágil situación que atraviesan algunas democracias.-¿Cree que en este momento para las democracias occidentales existe un peligro como el peligro real que existe en Irán?-Creo que, a pesar de las amenazas que son reales en las sociedades occidentales de hoy en día, hay una diferencia fundamental con un país como Irán, y es que la democracia tiene raíces en la historia de estos países. A pesar de períodos como el que vivimos hoy, en el que la situación es muy preocupante, el pueblo tiene todavía las herramientas para combatir los peligros. Sin embargo, en un país como Irán, lo que tiene raíces es una historia de totalitarismo más que de democracia y eso es una diferencia fundamental.-Recordamos el boom del cine iraní en los 90, desde Abbas Kiarostami y otras películas que marcaron ese suceso, y parecía existir cierto beneplácito del régimen iraní de entonces. ¿Existía ese beneplácito o el mecanismo de censura siempre fue el mismo?-Es cierto que la censura evoluciona, cambian sus métodos y modos de presionar a los artistas y a los directores de cine. Pero tampoco se puede considerar que los que nos han precedido, como Abbas Kiarostami, no han tenido problemas con la censura. Nunca han tenido ninguna libertad y Kiarostami, pese a que sus películas no confrontaban con los temas políticos o con la situación de Irán como el cine de Panahi o el mío, también tuvo muchos problemas con la censura. Sus películas no podían darse en Irán y él, que quería tanto seguir trabajando en el país, tuvo que rodar en otros países. En su modo y en su período tuvo también muchas presiones con la censura. Es verdad que ahora la censura ha cambiado y el mundo ha cambiado, y se siente más terror por el lado de la censura porque los medios de comunicación con el mundo exterior han cambiado, y ya existe relación de los artistas con el público, con sus interlocutores y con los contactos fuera del país. Es por eso que la censura se ha hecho cada vez más radical, hace una prensa cada vez más estrecha en Irán y es por esto, por el cambio del conocimiento mundial.-Con respecto a la represión, en La semilla del fruto sagrado se ofrecen imágenes reales, captadas por los teléfonos móviles, de la represión en las calles de Irán. ¿Desde un sentido ético y estético, cómo decidió incluir estas imágenes?-La represión a los medios, la prensa y los periodistas es una de las peores del mundo en Irán, es una de las mayores cárceles de periodistas. Como no había ninguna posibilidad de informarse por parte de la prensa, entre los iraníes se desarrolló un concepto de "ciudadano periodista", y la gente usa sus teléfonos celulares y hace estos videos y los difunden en las redes sociales. Algunos de estos videos eran muy fáciles de encontrar en las redes. También cuando un director o un artista se encuentra en una situación de represión y de limitaciones, el único modo de salir de este cuadro cada vez más estrecho es la creatividad para encontrar medios y soluciones para poder contar lo que uno quiere contar. "Como lo que yo quería contar era la situación de una familia bastante cerrada y cuya estabilidad y serenidad se quiebra por la intrusión de un elemento externo que causa la fractura en el clan, tenía que encontrar un medio para poder mostrar este elemento perturbador", señala Rasoulof y el tema lo apasiona porque se mezcla con su propia vida. Detención y luchasEn 2020 ganó el Oso de Oro con There Is No Evil y en 2017 su film A Man of Integrity fue la mejor película en la sección Un certain regard del Festival de Cannes, pero casi en paralelo a su reconocimiento mundial, el realizador sufría no solo la persecución sino también la cárcel, con dos condenas y un arresto domiciliario en 2021 y siete mesesde detención en 2022. Desde la cárcel escuchó la creación del movimiento de protestas ante el asesinato por parte de la policía de Zhina Mahsa, arrestada por no llevar de manera correcta su hijab. A ello se añadió luego, y la película lo refleja, la lucha en las calles por la detención y el fallecimiento de Masha Amini. Es por eso que los videos reales de esas protestas se añadieron luego en Alemania dado que, ante la noticia de que su película integraría la Selección Oficial del Festival de Cannes, fue detenido junto con todo su equipo, interrogado y forzado a retirar la película de la competencia, lo cual -pese a las presiones- no hizo: "Cuando empezó el movimiento "Mujer, vida, libertad" yo estaba en la cárcel, y entonces descubrí todo este movimiento a través de lo que se podía escuchar y notar en la actitud de los guardias y la gente que nos vigilaba. En cuanto salí de allí fui a ver estos videos para intentar saber qué había pasado. Lo que me marcó fue la juventud de esta gente, su valor, su audacia, su fuerza, sus deseos de vida y, además, ver la importancia de las redes sociales a las cuales habían utilizado para unirse y organizarse, y luego para comunicarse y dar testimonio de lo que estaba pasando en el país. Por eso, esto era una parte fundamental del movimiento que había ocurrido en mi país. Cuando decidí hacer La semilla del fruto sagrado, necesitaba mostrar lo que estaba "fuera de campo" y se representaba de otro modo y, consideré que lo mejor era hacerlo que estas imágenes documentales, que tenían una fuerza que nunca hubiera podido reproducir. Si bien el film tuvo un rodaje clandestino, pensaba que, aunque me hubieran dado todos los medios, jamás hubiese podido reproducir la fuerza y la autenticidad histórica de estas imágenes", confirma.-¿La justicia es parte de la poética en su cine y la mujer es la esperanza real de un cambio posible en Irán? ¿Puede intuirse cierta esperanza ante la liberación de la Premio Nobel de la Paz?-El rol de las mujeres iraníes es algo que me ha inspirado siempre y por eso aparecen en mi película como una reflexión de la situación real de la sociedad iraní y el papel que ellas tienen en la aspiración de una mejora. Eso ha sido siempre así en mis películas. Sobre la situación de la Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, ha tenido solo un permiso por razones médicas dado que su situación de salud era crítica y su liberación no significa ningún cambio en la situación. El gobierno de la República Islámica de Irán está tratando de sobrevivir en una situación económica muy grave, con las sanciones occidentales y una crisis latente que hace que esté solo encontrando soluciones diarias para sobrevivir y mantener su poder con decisiones de corto plazo, con un sistema que se ha fundido con la represión, la injusticia y el totalitarismo. Su esencia es totalitaria, entonces con la situación de tensión con los Estados Unidos e Israel, sigue manteniendo esta represión y aumentándola día a día.

Fuente: Infobae
26/02/2025 18:00

Estados Unidos emitió otra ronda de sanciones contra Irán: alcanza a entidades chinas vinculadas a su programa de misiles y drones

El Departamento de Estado aseguró que estas compañías permiten la producción y distribución de estas piezas, que acaban siendo utilizadas en ataques contra los aliados de Occidente

Fuente: Infobae
22/02/2025 12:51

EEUU restringirá el acceso a su tecnología a los regímenes de Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump no especifica qué medidas se tomarán, pero tendrá el foco puesto en el ámbito de la inteligencia artificial. También ordenó restricciones más severas a las inversiones chinas en sectores estratégicos

Fuente: Perfil
14/02/2025 22:00

Desmantelaron una red de falsificación de dólares en Córdoba: cuatro acusados irán a juicio

Cuatro acusados fueron imputados por la falsificación de dólares y venderlos a través de Telegram. Durante el operativo uno intentó resistirse y apuntó a los oficiales con un arma. Leer más

Fuente: Página 12
13/02/2025 11:52

Atentado contra Cristina Kirchner: cómo sigue la causa y quiénes irán a declarar

Juan Manuel Ubeira, abogado de la expresidenta, explicó por la 750 la importancia de empezar a vincular el intento de magnicidio con todo el caldo de cultivo previo y la planificación.

Fuente: La Nación
12/02/2025 05:00

La fuerte advertencia de Miami Beach antes del inicio de Spring Break: "Irán a la cárcel"

Miami Beach se prepara para la llegada del Spring Break con un mensaje claro: las conductas descontroladas no serán bienvenidas. Para evitar incidentes y mantener el orden, la ciudad de Florida implementará durante marzo restricciones severas, enfocadas en el control del alcohol, el tráfico y la seguridad en playas y espacios públicos.Medidas de seguridad en Miami Beach durante el Spring BreakLas autoridades de Miami Beach delinearon un plan de seguridad de alto impacto para la temporada de Spring Break, que incluye el cierre de estacionamientos y lotes en South Beach, acceso restringido a la playa, estrictos controles de seguridad, posibles toques de queda y una mayor presencia policial en múltiples jurisdicciones."Utilizaremos lectores de matrículas, drones y tecnología de video, además de reforzar la aplicación de la ley contra el consumo ilegal de alcohol en público y la posesión de drogas", anunció el jefe de policía de Miami Beach, Wayne Jones, en conferencia de prensa.Asimismo, enfatizó: "Para aquellas personas que piensan que van a venir aquí y alterar nuestro estilo de vida, quebrantar nuestras leyes y que piensan que pueden hacerlo como hace años, piénsenlo otra vez. Esto es una llamada de atención. No va a suceder"."El alcalde dijo que irán a la cárcel y eso es lo que vamos a hacer. Por favor, si están pensando en venir aquí, quebrantar nuestras leyes, alterar nuestro estilo de vida, piénsenlo otra vez. Estarán cometiendo un error", agregó.En esa misma línea, el alcalde Steven Meiner expresó: "Miami Beach no va a tolerar la anarquía. Queremos que los visitantes disfruten de nuestra ciudad de manera responsable, pero no permitiremos que el caos se apodere de nuestras calles".Medidas estrictas durante los fines de semana más concurridos del Spring BreakLas restricciones más severas estarán vigentes del 13 al 16 de marzo y del 20 al 23 de marzo, cuando se espera una gran afluencia de visitantes. Entre las principales medidas se incluyen:Cierre de estacionamientos: no se podrá estacionar en garajes y lotes públicos al sur de la calle 23. Solo se permitirá el acceso a residentes y empleados autorizados.Tarifas elevadas: se cobrará una tarifa fija de estacionamiento de 100 dólares en los garajes de Sunset Harbour y 42nd Street.Controles de seguridad en la playa: las entradas en Ocean Drive estarán limitadas a las calles 5, 10 y 12, con inspecciones para evitar la entrada de objetos prohibidos.Puestos de control de alcoholemia: en la calle 5, la policía realizará pruebas de DUI (conducción bajo los efectos del alcohol o drogas) desde las 19 horas.Restricción de vehículos de baja velocidad: se suspenderán los alquileres de scooters, ciclomotores y carros de golf.Mayor presencia policial: se desplegarán agentes en puntos estratégicos, con el uso de drones, cámaras de vigilancia y lectores de matrículas.Más controles durante marzo en Miami BeachLas restricciones también se aplicarán en otros fines de semana clave: del 27 de febrero al 2 de marzo, del 6 al 9 de marzo y del 27 al 30 de marzo. Durante estos períodos, el Departamento de Policía de Miami Beach ejecutará un plan de tráfico para restringir el acceso a ciertas zonas y garantizar el flujo vehicular.Además, se refuerzan las regulaciones sobre alquileres de corta duración: las estadías inferiores a seis meses en plataformas como Airbnb y VRBO estarán prohibidas, con multas de hasta US$5000 por día en caso de incumplimiento.Refuerzo de la seguridad en Miami durante el Sring Break, un modelo exitoso que se repiteEl endurecimiento de las medidas no es nuevo. En 2024, la ciudad aplicó restricciones similares y logró reducir significativamente los incidentes relacionados con el turismo de fiesta. "Este año nos basamos en ese éxito y garantizamos que Miami Beach siga siendo un destino seguro", señaló Meiner en la conferencia.Como parte de su estrategia de comunicación, la ciudad presentó la campaña "Miami Beach Is Breaking Up With Spring Break", que incluye un video satírico titulado "Spring Break Reality Check". En el material, un grupo de jóvenes se enfrenta a las estrictas regulaciones de la ciudad, con un mensaje claro: quien no respete las normas deberá asumir las consecuencias.

Fuente: Perfil
10/02/2025 23:36

Ruskolekier, sobre las sanciones a Irán: "Abandona su programa nuclear o se enfrenta a una guerra con Israel"

El analista internacional se refirió a la actual situación en Medio Oriente y las decisiones e intervenciones de Donald Trump en las negociaciones entre Hamas e Israel. Leer más

Fuente: Perfil
10/02/2025 06:36

Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González irán a una segunda vuelta

Con el 91,17% de los votos escrutados se definió que ninguno alcanzó el porcentaje mínimo para ganar en primera vuelta. El balotaje será el 13 de abril. Leer más

Fuente: Infobae
09/02/2025 10:38

Donald Trump aseguró que prefiere un acuerdo nuclear con el régimen de Irán antes que "bombardearlos por todas partes"

"No quiero decirles lo que haré si no aceptan, pero creo que acabarán muy contentos si lo hacen", dijo el presidente de Estados Unidos

Fuente: Infobae
09/02/2025 08:55

Maduro consolida acuerdos secretos con el régimen de Corea del Norte y triangula el apoyo de China, Rusia e Irán

Fuentes militares revelaron cómo el chavismo estrecha lazos estratégicos con sus aliados internacionales, en busca de fortalecer su control interno y extender influencia

Fuente: Clarín
07/02/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Los que se esconden en Irán van a ser juzgados", advirtió Bullrich, que recordó a Nisman

La ministra de Seguridad celebró la aprobación en Diputados del proyecto de Juicio en Ausencia.Todas las novedades de la agenda política en la cobertura minuto a minuto.

Fuente: Infobae
05/02/2025 02:54

Trump reactivó su política de "máxima presión" contra el régimen de Irán para bloquear sus exportaciones de petróleo

La orden ejecutiva instruye al Departamento del Tesoro a endurecer las sanciones y reforzar los mecanismos de aplicación para castigar a quienes las violen, con el objetivo de frenar el avance de Teherán hacia el desarrollo de armas nucleares

Fuente: Infobae
04/02/2025 18:52

Trump recibe a Netanyahu para debatir la tregua con Hamas, enfrentar el proyecto nuclear de Irán y negociar un acuerdo con Arabia Saudita

Ambos mandatarios se encontrarán en la Casa Blanca y los resultados del cónclave impactarán en la compleja situación de Medio Oriente, que enfrenta el cese del fuego en Gaza, el avance atómico de Teherán y la estabilidad política en Líbano

Fuente: Perfil
28/01/2025 19:00

La respuesta de Irán al plan de Trump para "limpiar" Gaza: "En lugar de palestinos, traten de expulsar a israelíes"

Ante la propuesta de Estados Unidos de que los palestinos sean reubicados en Jordania o Egipto, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán planteó "llevar" a los israelíes a Groenlandia para "matar dos pájaros de un tiro". Leer más

Fuente: Perfil
28/01/2025 16:00

"No habrá paz con Hamas ni con Irán", el crudo análisis de Alberto Ruskolekier sobre la situación en Medio Oriente

Según aseveró el analista internacional, "la carta fundamental de Hamas aboga por la destrucción de Israel y la expulsión de los no islámicos de la región, lo que hace imposible una paz duradera". Leer más

Fuente: Clarín
19/01/2025 09:00

Un artista convirtió un barrio abandonado de Irán en un centro cultural

En el corazón de Shiraz, Adel Yazdi transformó el barrio de Narenjestán.Sus murales surrealistas y esculturas detalladas convirtieron las calles en un museo al aire libre. Entre sus obras más destacadas está la "habitación de los dedos", una instalación inspirada en la fábula islámica.

Fuente: Perfil
18/01/2025 06:18

Argentina negocia con Irán dejar de lado la investigación de los atentados

Surge de un documento secreto entregado por la cancillería iraní al presidente Ajmadineyad. El diálogo reservado de Timerman con el régimen de Siria, que actuó como intermediario. Leer más

Fuente: La Nación
17/01/2025 18:18

Sin una tesis de inteligencia propia, Israel sostiene que a Nisman lo mataron y que Irán estuvo detrás

Diez años después de su violenta y misteriosa muerte, el fiscal Alberto Nisman sigue siendo, para el Estado de Israel, una muestra de la efectividad del largo brazo de Irán, en su apoyo al terrorismo internacional.En consonancia con la Justicia argentina, y en una línea no menos coincidente hoy con la que sostiene el gobierno de Javier Milei, el Estado judío define el final del exfiscal que investigaba el atentado a la AMIA como "asesinato", aunque en la causa judicial no aparezca con claridad ni el móvil ni los autores materiales del hecho. A pesar de seguir de cerca el caso desde aquella noche del domingo 19 de enero de 2015, fuentes del Estado hebreo aseguran que el reputado servicio de inteligencia israelí Mossad no tuvo ni tiene participación en el expediente ni una tesis propia sobre el caso, más allá de que entre sus permanentes hipótesis de conflicto están Irán y Hezbollah, el grupo terrorista islámico financiado por Teherán, responsable de los atentados en Buenos Aires contra la embajada de Israel, en marzo de 1992, y la AMIA, en julio de 1994."Según la justicia argentina, el fiscal Nisman fue asesinado. Israel es respetuoso de esa afirmación. A diez años de su muerte, mi primera vocación es abrazar a su familia, a sus seres queridos, reconociendo la labor que hizo para que se haga justicia por AMIA", dijo a LA NACION el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela.Para el diplomático, que coincidió en un seminario organizado por el grupo de lobby pro-israelí Aipac, en New York, hacia 2008, el fiscal "ha dedicado años de su actividad profesional a una causa muy importante para la Argentina y muy cercana al Estado de Israel: el atentado a la AMIA, una expresión de la brutalidad del terrorismo fundamentalista que mostró su peor cara en la Argentina", dijo Sela, sin asociar directamente la muerte de Nisman con Irán.Con Sela de vacaciones, Israel enviará un representante al acto central en homenaje a Nisman, el lunes por la tarde. En el acto, a realizarse en la sede comunitaria de Pasteur al 660, hablarán la ex mujer del fiscal, Sandra Arroyo Salgado; el secretario de Seguridad porteño, Waldo Wolff; el periodista Joaquín Morales Solá, y el presidente de la AMIA, Amós Linetzky. A diferencia de los homenajes anteriores, este año será la AMIA, y no la DAIA, que tiene a Mauro Berenstein como nuevo presidente, la entidad que llevará adelante el homenaje.Fuentes comunitarias enfatizan que la postura de Israel tiene estrictas razones políticas. "La muerte de Nisman dividió y divide aguas entre quienes creen que fue un asesinato, y los que piensan que se suicidó. Israel tiene otros problemas graves que atender, y no tiene por qué meterse en otro", puntualizó una fuente comunitaria que sigue las alternativas de la investigación judicial. "La postura es no involucrarse en esa batalla cultural, y menos ahora que el vínculo con Argentina pasa por un muy buen momento", agregaron las fuentes.De todos modos, la opinión mayoritaria en el gobierno y la clase política israelí, por estos días pendiente de las alternativas del conflicto con los palestinos en la franja de Gaza, es que se trató de una muerte íntimamente vinculada con las investigaciones de Nisman contra el kirchnerismo y la entonces presidenta Cristina Kirchner en relación a las motivaciones ocultas del Memorándum de Entendimiento con Irán, firmado por el entonces canciller Héctor Timerman, en enero de 2013, y ratificado por el Congreso."Que Irán esté detrás de los dos grandes ataques que ha habido en la embajada israelí en Buenos Aires y en la AMIA es indiscutible, estoy seguro que el señor Nisman estaba muy cerca en esa investigación y no puedo descartar que Irán haya sido quien causó su trágica muerte", dijo en septiembre de 2017 a CNN el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, hoy estrecho aliado del gobierno libertario.También el hoy canciller israelí, Guideon Saar, sostuvo una posición similar en 2022, en su visita a Buenos Aires, en la que se reunió con miembros del gobierno de Alberto Fernández y legisladores de la oposición.Hace ya casi cinco años, en junio de 2020, se produjo la sorpresiva aparición televisiva en Israel del exagente del Mossad Uzi Shaya, quien contó que había entregado información a Nisman vinculada con "fondos iraníes que llegaron a funcionarios argentinos", fondos que pudieron haber tenido relación con su muerte, un día antes de presentar el informe de su unidad, UFI-AMIA, en el Congreso. Informe que denunciaba un pacto de "impunidad a cambio de negocios" para los iraníes acusados por la Justicia argentina de haber planificado el atentado a la sede comunitaria de la calle Pasteur. El fiscal Jorge Taiano, aún a cargo de la causa, intentó sin éxito citar a Shaya luego del programa, conducido por la argentina-israelí Ilana Dayán.Sin pistas concretas, y aunque los homenajes a Nisman hayan sido postergados en espera de la resolución del conflicto en Gaza, el gobierno israelí no olvida, y espera resultados."En lo personal, cada vez que he concurrido al cementerio judío de La Tablada y pude ver, cerca del ingreso, las piedras acumuladas sobre su tumba en señal de respeto y recordación, no puedo más que conmoverme y sentir enorme pesar. Su tarea no ha sido terminada y los culpables de ese brutal atentado continúan impunes", afirmó Sela, en referencia al atentado a la AMIA, investigado por Nisman hasta su muerte."Nunca pierdo la esperanza de que los culpables vayan presos", dijo a LA NACION desde Jerusalén Gustavo Perednik, educador judío, escritor y amigo personal del fallecido fiscal, quien trabaja para la creación del Instituto Alberto Nisman, y una muestra itinerante sobre su obra que recorra las escuelas argentinas. Dos formas de no olvidar a su amigo, encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero con un disparo en la sien, hace ya una década.

Fuente: Infobae
16/01/2025 22:21

¿Trolebús y Tren Ligero de CDMX irán a huelga? Esto dice el sindicato

El líder de los trabajadores advirtió que los trabajadores no aceptarán una negativa a sus demandas salariales




© 2017 - EsPrimicia.com