iona

Fuente: La Nación
31/07/2025 16:36

Tormentas en el Pacífico: cómo avanza Gil al oeste de California y la alerta por Iona cerca de territorio estadounidense

Una nueva tormenta tropical captó la atención del Servicio Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Se trata de Gil, que cuenta con vientos máximos de hasta 50 mph (85 km/h): se prevé que se convierta en huracán este viernes 1° de agosto.La evolución de la tormenta tropical Gil La tormenta tropical se sitúa a unas 785 millas (1265 km) al sur-suroeste del extremo sur de Baja California. Sus vientos oscilan las 52.8 millas por hora (85 km/h) y la presión central mínima es de 1000 mb (29.53 pulgadas), según el último informe del NHC. Las condiciones atmosféricas y oceánicas parecen ser propicias para su fortalecimiento. Por tanto, se prevé que Gil se convierta en huracán el viernes 1° de agosto con vientos de hasta 80 mph (130 km/h). Cómo será la trayectoria de la tormenta tropical Gil El Servicio Nacional de Huracanes estipuló que Gil avance hacia el oeste-noroeste en la tarde del 31 julio, sin afectar territorio estadounidense. Este movimiento persistiría con cierta aceleración en las próximas 36 hs. Al cuarto día, se espera que Gil se debilite a ciclón postropical por algunas condiciones atmosféricas como aguas más frías y masa de aire seca. Actualización de huracán IonaEn relación con el huracán Iona, continúa su avance hacia el oeste con vientos cerca de 21 mph (33 km/h). Se prevé que este movimiento se mantenga hasta el 1° de agosto.Para el fin de semana, se pronostica un breve giro hacia el oeste-noroeste. Sin embargo, hay probabilidades de que haya una debilidad en la cresta. "Se espera que Iona continúe moviéndose hacia el oeste durante el próximo día, más o menos a lo largo de la periferia sur de una cresta subtropical de nivel bajo a medio ubicada al norte", sostuvo el último informe del NHC. Cómo fue el avance del huracán Iona En el informe presentado por el organismo el 29 de julio, Iona estaba ubicado a 1600 millas al este-sureste de las islas hawaianas. Este entorno era favorable para su fortalecimiento por las temperaturas superficiales del mar a 82,4°F (28°C).Debido a su avance hacia el oeste, el organismo no activó las alertas en las islas de Hawái. "La confianza sigue siendo alta en que Iona se mantendrá bastante al sur de las islas hawaianas", comunicaron los meteorólogos en CBS News.La formación de otra tormenta cerca de las islas de HawáiA unas 650 millas al sureste del Hilo, Hawái, se presentó una nueva perturbación denominada 92C. Se encuentra en el océano Pacífico central y tiene 30% de probabilidades de convertirse en una tormenta tropical en los próximos dos días. "Invest 92C se encuentra actualmente en el océano Pacífico central. El sistema tiene 30% de probabilidad de convertirse en depresión tropical o tormenta tropical en los próximos dos días", comunicó el NHC en el último informe. 92C se mueve a 18 mph (29 km/h) con una trayectoria orientada al oeste noroeste. Sin embargo, carece de un centro de bajo nivel bien definido.

Fuente: La Nación
30/07/2025 10:36

Clima de hoy en EE.UU.: el huracán Iona, la tormenta tropical Keli y un alerta de tsunami coinciden en el Pacífico

Una ola de calor histórica se desplegará este miércoles 30 de julio sobre grandes zonas del este de Estados Unidos, al tiempo que varias regiones enfrentarán tormentas severas, lluvias intensas, riesgo de incendios forestales y hasta una amenaza de tsunami en la costa oeste. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió múltiples alertas a lo largo del país norteamericano para advertir a la población sobre un abanico de condiciones extremas que se desarrollarán en las próximas horas.Alerta de tsunami para la Costa Oeste de Estados Unidos, tras el terremoto en RusiaLa costa occidental de Estados Unidos permanecerá bajo vigilancia debido a una alerta de tsunami activada tras un potente terremoto que se registró frente a la península de Kamchatka, en Rusia. Las advertencias incluirán las zonas costeras de California comprendidas entre el cabo Mendocino y la frontera con Oregon.Según informó el NWS, se esperan olas peligrosas y corrientes marinas intensas en el área. Las autoridades aconsejan a quienes residan o circulen por esos sectores que se desplacen hacia zonas más elevadas tierra adentro para evitar riesgos mayores.Ola de calor en el este: temperaturas récordLa combinación de una cúpula de alta presión sobre el sureste prolongará y amplificará la ola de calor que afecta al este del país norteamericano. Esta jornada será especialmente crítica: más de 100 millones de personas quedarán expuestas a niveles de riesgo extremo por altas temperaturas.Desde el noreste, el Valle Medio del Mississippi y hasta Florida, los termómetros marcarán máximas entre 90 °F y 100 °F (32 °C a 38 °C). Las mínimas nocturnas ofrecerán escaso alivio, y se prevé que muchas localidades batan sus récords diarios de calor. Las ciudades del Atlántico Medio, especialmente Washington D.C., Filadelfia y Nueva York, podrían registrar temperaturas inusualmente elevadas durante todo el día. A su vez, el NWS alertó sobre el riesgo de deshidratación y golpes de calor, sobre todo para aquellas personas que no cuenten con aire acondicionado o acceso adecuado a hidratación.El calor comenzará a ceder hacia el viernes en el centro y este del territorio, cuando un frente frío avance desde las Llanuras centrales. Sin embargo, el sur de Florida mantendrá condiciones sofocantes durante el resto de la semana.Lluvias intensas y tormentas severas en el centro de EE.UU.Este miércoles se desarrollarán fuertes tormentas acompañadas de lluvias torrenciales en varias zonas de las Grandes Llanuras, el Medio Oeste y el valle del Mississippi. El detonante será una combinación de humedad inusualmente alta, inestabilidad atmosférica y la llegada de un frente frío desde el norte.La actividad más intensa se concentrará en la región central de EE.UU.:Altas Llanuras: se espera formación de tormentas aisladas con lluvias de alta intensidad que podrían generar inundaciones repentinas durante la tarde y noche. La zona en riesgo incluirá sectores elevados de Colorado, Wyoming y Montana, donde también podría caer granizo.Misuri, Kansas e Illinois: un sistema de tormentas que se originó en las planicies del norte el martes por la noche se desplazará hacia el este durante la jornada y afectará también a Wisconsin, Michigan e Indiana. El riesgo de precipitaciones excesivas será alto en estas zonas.Valle del Mississippi: algunas celdas podrían generar ráfagas dañinas de viento y lluvias concentradas que desborden cauces menores.La previsión del Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) identificará riesgos marginales de clima severo en estas áreas, lo cual indica un potencial limitado pero no despreciable de eventos extremos localizados.Incendios forestales y tiempo seco en el oesteMientras tanto, el oeste de Estados Unidos enfrentará una combinación peligrosa de condiciones secas y vientos intensos que elevarán el riesgo de incendios forestales. Las zonas más vulnerables serán el Gran Cuenco (Great Basin) y el noroeste del Pacífico.Las previsiones para hoy incluirán:Pacífico Noroeste: desarrollo disperso de tormentas eléctricas con escasa o nula precipitación, lo que aumentará el peligro de incendios por rayos en áreas secas de Oregón y el este del estado de Washington.Gran Cuenca (Nevada, Utah, partes de Idaho): vientos sostenidos y humedad relativa muy baja generarán condiciones críticas para la propagación de incendios.Huracán Iona y tormenta tropical Keli en el Pacífico centralDos ciclones tropicales avanzarán sobre el océano Pacífico, aunque por el momento no afectarán directamente a territorio continental de Estados Unidos. Se trata del huracán Iona y la tormenta tropical Keli, ambos localizados al suroeste de Hawái.Huracán Iona: se ubicará en las coordenadas 11.3°N y 158.6°W, con vientos sostenidos de hasta 90 nudos (167 km/h) y ráfagas que alcanzarán los 110 nudos (204 km/h). El sistema se debilitará progresivamente en los próximos días, aunque mantendrá vientos huracanados hasta el jueves.Tormenta tropical Keli: se moverá rápidamente hacia el oeste. El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica su disipación durante el transcurso del jueves, sin representar una amenaza significativa.

Fuente: La Nación
29/07/2025 11:18

Clima en EE.UU. hoy: avanza el huracán Iona, ola de calor y tormentas con granizo este martes 29 de julio

Este martes 29 de julio se presentará con condiciones climáticas extremas en vastas regiones de Estados Unidos. Desde tormentas severas con posible caída de granizo hasta temperaturas sofocantes que podrían romper récords, la jornada obligará a muchas personas a tomar precauciones. Mientras tanto, en el Pacífico Central, el huracán Iona y la tormenta tropical Keli son monitoreados por especialistas. Tormentas severas y riesgo de lluvias intensas en el centro norte de EE.UU.Durante la tarde y la noche de este martes, se desarrollarán tormentas en el norte y centro de las llanuras de Estados Unidos, especialmente en zonas como Montana, Wyoming, Nebraska, las Dakotas y el oeste de Iowa. La interacción entre una masa de aire inestable y húmedo, sumada a un frente en superficie, dará lugar a fenómenos intensos que podrían continuar hasta el miércoles por la mañana.Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las tormentas comenzarán en el este de Montana y se consolidarán en un sistema que avanzará hacia el este y sureste durante la noche. El riesgo de tormentas severas fue calificado como leve y las principales amenazas incluyen ráfagas destructivas de viento y granizo de gran tamaño.En paralelo, también se emitió un alerta por lluvias excesivas, con al menos un 15% de probabilidad de inundaciones repentinas en áreas vulnerables. El miércoles, esta situación se trasladará hacia el este, hasta afectar al centro del Medio Oeste, especialmente en Iowa, Missouri, Illinois y el oeste de Indiana, donde también se espera que haya suficiente humedad para mantener el riesgo de lluvias intensas y anegaciones.El suroeste y las llanuras del sur, bajo amenaza de inundacionesEl suroeste también experimentará lluvias importantes este martes, debido al ingreso de humedad tropical que afectará regiones como Nuevo México. Las tormentas, aunque aisladas o dispersas, podrían generar inundaciones, sobre todo en áreas con suelos erosionados o zonas quemadas por incendios recientes, donde la absorción del agua es limitada.Hacia el miércoles, una masa de aire más fría ingresará por el oeste y se combinará con esa humedad residual para activar nuevas tormentas en las Llanuras Centrales y del Sur. El riesgo de precipitaciones intensas afectará a:Este de ColoradoSudoeste de KansasNoreste de Nuevo MéxicoRegión del Panhandle de Texas y OklahomaEstas zonas permanecerán bajo vigilancia por riesgo de lluvias con capacidad de generar anegaciones súbitas, en especial durante la tarde y noche del miércoles.Actividad ciclónica en el Pacífico Central: Iona se fortalece como huracán y Keli se debilitaEn paralelo a los fenómenos meteorológicos en el territorio continental, el Pacífico Central continúa bajo vigilancia debido a la presencia de dos sistemas ciclónicos que mantienen en alerta a las autoridades meteorológicas: el huracán Iona y la tormenta tropical Keli. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) Iona evolucionó rápidamente en las últimas horas y este martes se desplazará en dirección oeste. Se trata de un huracán de categoría 3, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h.En contraste con el fortalecimiento de Iona, la tormenta tropical Keli comenzó a debilitarse y su desarrollo fue mucho más limitado. Se desplaza lentamente hacia el oeste a 11 millas por hora (18 km/h). Los vientos máximos sostenidos en la mañana del martes serán de apenas 40 millas por hora (65 km/h). A lo largo del día, no se prevé intensificación alguna.Una ola de calor peligrosa golpea el este y suresteMientras algunas regiones lidiarán con lluvias y tormentas, otras deberán enfrentarse a temperaturas extremas. Una intensa y prolongada ola de calor, causada por un domo de alta presión, afectará desde el centro del territorio hacia el este y el sureste, con temperaturas sofocantes y mínimas nocturnas elevadas que impedirán el descanso térmico.Las máximas alcanzarán los 100 °F (38 °C) o incluso más en varias ciudades del sureste. Uno de los estados más afectados este martes será Florida, donde muchas localidades podrían registrar temperaturas récord para esta época del año. En el noreste de Estados unidos, los valores térmicos oscilarán entre los 95 °F (35 °C) y los 98 °F (37 °C), con posibilidades de igualar o superar marcas históricas.Además de las temperaturas diurnas, también se esperan mínimas nocturnas inusualmente elevadas, lo que agravará los efectos del calor y aumentará el riesgo para personas sin acceso a sistemas de refrigeración o hidratación suficiente. El NWS advirtió que "las condiciones serán especialmente peligrosas para poblaciones vulnerables".Granizo y viento intenso en el oeste: Montana y Wyoming en alertaLas zonas elevadas del oeste también tendrán actividad convectiva este martes. En Montana y Wyoming, se formarán tormentas por la tarde gracias al calentamiento diurno y al flujo ascendente en las zonas montañosas. Se espera que las tormentas más intensas puedan generar:Granizo de gran tamañoRáfagas de viento intensas capaces de provocar daños estructurales menores o caída de árbolesEstas tormentas afectarán especialmente a áreas con elevación media y alta, por lo que las poblaciones en zonas rurales o de montaña deberán mantenerse alerta ante la posibilidad de fenómenos severos repentinos.

Fuente: La Nación
28/07/2025 19:18

La trayectoria del huracán Iona: el territorio de EE.UU. más afectado

La temporada de huracanes 2025 avanza con el primer huracán en el océano Pacífico Central. Se trata de Iona, la tormenta ubicada al sureste de las islas hawaianas con vientos de hasta 74,5 mph (120 km/h). Qué se sabe de la evolución del huracán IonaSegún consignó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Iona está ubicado a 1600 millas al este-sureste de las islas hawaianas. Este entorno es favorable para su fortalecimiento por las temperaturas superficiales del mar a 82.4°F (28°C). "Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual", comunicó el organismo en uno de sus últimos informes. Se prevé que Iona tenga un aumento gradual durante las próximas 48 hs con vientos de hasta 96,3 mph (150 km/h). En ese sentido, el huracán puede cambiar a categoría 2 a partir de las 9 hs de martes 29 de julio. Cuál es la trayectoria de Iona El huracán se dirige hacia el oeste a cerca de 10 mph (17 km/h). Con esta trayectoria, se prevé que no hay peligro de que toque las islas de Hawái. "La confianza sigue siendo alta en que Iona se mantendrá bastante al sur de las islas hawaianas", comunicaron los meteorólogos en CBS News. Presencia de otra tormenta tropical cerca del huracán IonaA 400 millas al este-noreste del huracán Iona, se formó una nueva perturbación tropical denominada Dos-C. El mismo está ubicado cerca de la latitud 12.0 Norte y los vientos máximos sostenidos están cerca de 35 mph (55 km/h). Se prevé que DO-C se fortalezca dentro de las próximas 24 o 48 horas y cambie de categoría a depresión tropical. Sin embargo, no hay riesgos que afecte a las islas hawaianas por su trayectoria hacia el oeste. "La depresión se mueve hacia el oeste a cerca de 13 mph (20 km/h). Se espera un movimiento general hacia el oeste durante los próximos días", detalló el NHC.Otra posible depresión tropical en costas mexicanasTras el debilitamiento de Flossie, que alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se detectó un nuevo disturbio sobre el Pacífico oriental denominado EP99.Según consignó en Centro Nacional de Huracanes, el sistema se formó en la costa sur de México con lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas. Tiene un 60% de probabilidades de convertirse en depresión tropical dentro de los próximos dos días y un 90% en siete días. "Se prevén condiciones ambientales propicias para el desarrollo, y es probable que se forme una depresión tropical a mediados de esta semana", informó el organismo meteorológico. El sistema EP99 se dirige hacia el oeste-noroeste o noroeste a una velocidad de 8 a 9 millas por hora (16 a 24 km/h), por lo que se mantendrá alejada de las costas mexicanas. "[EP99] se desplaza hacia el oeste-noroeste o noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h, manteniéndose alejada de la costa suroeste de México", aseveró el NHC sobre el avance del nuevo disturbio tropical en México.

Fuente: Infobae
11/03/2025 08:12

Uno de los cruceros más grandes del mundo llega al puerto de A Coruña por el mal tiempo: así es el Iona, un barco con más de 6.000 pasajeros, 30 bares y 184.000 toneladas

La ciudad gallega ha recibido hoy la visita de 5.100 pasajeros y 1.500 tripulantes, que permanecerán en tierra hasta las 18 horas




© 2017 - EsPrimicia.com