invierno

Fuente: La Nación
25/10/2025 19:18

¿Se debe atrasar o adelantar el reloj en Estados Unidos con la llegada del horario de invierno 2025?

Desde el 2007 en Estados Unidos existe un mecanismo de cambio de horario que ocurre dos veces al año. La ley del Congreso solo aplica para ciertos estados del país, que deben adelantar o atrasar su reloj, según sea el caso, durante marzo y noviembre de cada año.¿Se debe atrasar o adelantar el reloj en el horario de invierno 2025?El primer domingo de noviembre cambia el horario de verano, que en inglés se llama Daylight Saving Time, y concluye para dar paso al horario de invierno.Por lo que, luego del ajuste a los relojes realizado el pasado 9 de marzo, los habitantes del país norteamericano deberán cambiar de horario nuevamente el próximo domingo 2 de noviembre de 2025.La modificación comienza a las 2 hs (hora local), cuando el reloj se atrase una hora y marque la 1 hs (hora local), aunque esta medida no aplicará en todas las entidades de EE.UU.La norma federal indica que los territorios que no cambian de horario (ni en marzo ni en noviembre) son: Hawái, Arizona, Samoa Americana, Guam, Islas Marianas del Norte, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.Generalmente, los dispositivos conectados a internet modifican la hora de manera automática, y los relojes análogos son los únicos que deben ajustarse de forma manual.Por qué existe horario de invierno y de verano en EE.UU.El país norteamericano emplea estos cambios dos veces al año con el objetivo de sacar mayor provecho de la luz natural y así reducir el consumo energético de sus habitantes, según CNN.Aunque antes del 2007, EE.UU. empleaba el horario de verano a partir del primer domingo de abril y hasta el último domingo de octubre, fue en ese año que el presidente George W. Bush aumentó el periodo a cuatro semanas adicionales.Aunque existe una ley federal sobre los ajustes del reloj, estos no son obligatorios y han sido motivo de debate durante varias décadas, ya que se argumenta que tiene altos "costos humanos".El debate alrededor del cambio de horario en EE.UU.La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM, por sus siglas en inglés) emitió una aclaración de su posición respecto a los cambios de horario en el país norteamericano, en la que se manifestó en contra de las modificaciones que se llevan a cabo cada año.Las pruebas acusan que la transición abrupta de un horario a otro tiene diversos riesgos para la salud y la seguridad pública, especialmente en el aumento de padecimientos cardiovasculares, de acuerdo con la institución. También se ha reportado un incremento en accidentes automovilísticos y en registros de trastornos del estado de ánimo, aunque puntualizan que no se han estudiado en profundidad los efectos crónicos de permanecer en el horario de verano durante todo el año.El mismo estudio señaló que el Daylight Saving Time no se encuentra alineado a la biología circadiana humana, lo que en algunas personas podría provocar un desajuste circadiano que se asocia con múltiples problemas de salud.Por lo anterior, la AASM opinó que los cambios de horario estacionales deben abolirse y que es necesario que se fije un horario estándar nacional que permanezca vigente durante todo el año.Mientras el ajuste a los relojes continúa vigente, expertos comparten métodos para prevenir las secuelas del mismo. Un estudio de medicina del sueño explica que dormirse 20 minutos más tarde durante los días previos al cambio de horario ayudaría al cuerpo a prepararse, según la misma asociación. Esta sería la forma correcta en la que las personas se adaptarían al cambio en sus ciclos de sueño de manera progresiva, así existirá un menor "golpe biológico" o "jet lag social" provocado por la pérdida de sueño que trae consigo esta medida.

Fuente: Infobae
25/10/2025 05:06

A qué hora hay que cambiar el reloj para adaptarlo al horario de invierno

La modificación se producirá en la madrugada de este sábado al domingo

Fuente: Infobae
23/10/2025 00:00

El horario de invierno aumenta la productividad y el del verano el consumo pero ¿cuál es mejor para los trabajadores?: "Propicia que recibamos más luz"

Los estudios muestran que cada horario tiene ventajas distintas para las compañías, pero los trabajadores suelen quedar fuera del debate. Aun así, queda claro que "el de invierno es el que mejor se ajusta al ritmo natural del cuerpo"

Fuente: Ámbito
22/10/2025 17:52

Las ventas de calefacción eléctrica crecieron 50% en el invierno 2025 por importaciones y financiación

Así lo reveló un informe privado, que además mostró un repunte general en calefacción a gas y agua caliente, impulsado por crédito y salarios.

Fuente: Infobae
22/10/2025 05:38

Así debes cuidar tus rosas en otoño: "Deberás evitar realizar cortes profundos hasta finales del invierno"

Una experta en jardinería explica como cuidar los rosales durante los meses de otoño e invierno, conservándolos de forma ideal hasta la primavera

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:09

Nuevo pronóstico para el invierno en Nueva York, expertos advierten cambios inesperados

Especialistas advierten que la ciudad podría enfrentar una temporada con características inusuales a causa de fenómenos climáticos en evolución

Fuente: La Nación
19/10/2025 22:18

Ola de frío y lluvias: el mapa del invierno en EE.UU. con la llegada del fenómeno de "La Niña"

El Centro de Predicciones Climáticas (CPC, por sus siglas en inglés) anunció el surgimiento del fenómeno de "La Niña" para este invierno boreal en Estados Unidos. Se prevé que las zonas más afectadas sean la Región Norte y el Alto Medio Oeste del país norteamericano. El informe del CPC sobre el fenómeno "La Niña" y en qué zonas afectaráEl organismo emitió el aviso a principios de octubre, luego que las temperaturas del agua en el océano Pacífico central cayeran a -0,9 grados Fahrenheit (0,5 grados Celsius) por debajo del promedio. A través de un breve comunicado, informaron que el fenómeno se mantendrían hasta el próximo invierno del hemisferio norte (desde diciembre de 2025 hasta febrero del año siguiente). "Las predicciones del IRI favorecen La Niña hasta el invierno del hemisferio norte 2025-26. El Conjunto Multi-Modelo de Norteamérica también está de acuerdo, y basado en las anomalías recientes, el equipo favorece que continúe La Niña durante el invierno", informó el CPC. La Región Norte y el Alto Medio Oeste prevén temperaturas invernales inferiores a la media, lo que significa que serán incluso más frías que sus inviernos típicamente gélidos. En cuanto a la zona Sur del país, se pronostican condiciones más secas de lo normal a lo largo de la Costa del Golfo y de Florida; más una sequía persistente desde el sur de Texas hasta California. "Un cambio hacia el norte en la trayectoria de las tormentas durante los meses de invierno a menudo acompaña a los eventos de La Niña, por lo que se pronostica que la zona sur del país será más cálida y seca de lo normal", dijo el jefe de la División de Predicciones Operativas del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, Jon Gottschalck, según consignó Fox Weather. Cómo será el avance de La Niña en Nueva York Por los momentos, se prevé que La Niña permanezca en una fase débil. De esta manera, habría menos probabilidades de un impacto en él inverno. Sin embargo, aún hay las señales predecibles que puede influir en el pronóstico. De acuerdo con un análisis de The Weather Channel, los inviernos con una Niña débil tienden a ser menos nevados entre Washington D. C. y Nueva York. Sin embargo, en las zonas cercanas a los Grandes Lagos como Buffalo y Syracuse se registran de manera habitual acumulaciones de nieve durante este tipo de temporadas.En el caso de Nueva York, los especialistas prevén un invierno más variable, con potencial de tormentas intensas intercaladas con períodos más secos y templados. El medio citado remarcó las diferentes temporadas presentes en La Gran Manzana: en 2017-2018 acumuló casi 30 pulgadas (76 cm) de nieve, mientras que en 2022-2023 apenas superó las 0,27 pulgadas (0,7 cm).En qué consiste el fenómeno de La Niña De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), La Niña se refiere a las anomalías persistentes en la temperatura superficial del mar más frías de lo normal. Es parte del fenómeno conocido como La Oscilación del Sur del Niño (ENSO) y es la contraparte del Niño, que consiste en los cambios de clima más cálidos de lo normal.

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:16

La flor es resistente a las heladas y florece incluso en invierno

Sus flores, en tonos azules o morados, aparecen entre noviembre y marzo, y marcan una diferencia visible

Fuente: La Nación
18/10/2025 13:18

El producto esencial de invierno que Walmart remata antes de Navidad: cuesta menos de 10 dólares

El otoño aún no cumple un mes en Estados Unidos y las temperaturas todavía no bajan al punto de congelación. Sin embargo, en muchos hogares ya se preparan para hacerle frente a los meses más fríos del año y los aumentos en las facturas de energía por el uso de calefacción. En ese contexto, Walmart lanzó una oferta imbatible para uno de los productos más buscados en el invierno: una manta polar por menos de US$10.La manta de diseño que arrasa en WalmartWalmart ya ofrece en sus tiendas físicas y virtuales un producto elemental para el invierno a un precio de liquidación de fin de temporada. Se trata de una manta de polar soft, elaborada con 100% microfibra y con textura aterciopelada.Walmart destaca que, gracias a su diseño elegante, puede usarse también como cubrecama en el dormitorio o para decorar el sofá del living. Está disponible en 14 colores, entre ellos negro, azul, rojo, blanco, chocolate, coral, dorado, marfil y turquesa, lo que permite adaptarla a distintos estilos. El tamaño Twin, que mide 50 pulgadas (127 centímetros) de ancho por 46 pulgadas (117 centímetros) de largo, cuesta US$9,44.El precio varía según las medidas:US$23,18 tamaño Queen US$26,99 tamaño Full US$41,40 KingUS$44 California KingOpinión de los compradores: "La manta más suave"La manta acumula más de 225 reseñas en el sitio de Walmart y una calificación promedio de 4,7 estrellas sobre 5. La mayoría de los compradores destaca la suavidad, calidez y durabilidad del producto."Extremadamente suave y muy cómoda. Se la recomiendo a todo el mundo", escribió una usuaria. Otro cliente comentó: "¡Es tan suave y calentita, y queda genial! Les compré tres más a mis hijos". El producto también fue valorado por mantener su calidad tras los lavados. Cuándo empieza el invierno 2025 en Estados Unidos De acuerdo con Farmers' Almanac, el solsticio de invierno será el 21 de diciembre de 2025.El pronóstico del clima para el invierno 2025-2026 anticipa una estación intensa, con nevadas y olas o tormentas invernales que afectarán diferentes regiones de la geografía de EE.UU.Este invierno boreal estaría marcado por el regreso de La Niña, un fenómeno climático, conocido por enfriar las aguas del Pacífico ecuatorial y alterar los patrones globales de temperatura y lluvias. Tiende a provocar sequías, descensos térmicos y variaciones en la circulación de los vientos en América del Norte.Durante los inviernos dominados por La Niña, el noroeste del Pacífico y el norte de Estados Unidos suelen registrar temperaturas más frías. Los pronósticos sugieren que el noreste podría tener más nieve de lo habitual, aunque esa tendencia dependerá de que las temperaturas sean lo suficientemente bajas para permitir su acumulación.

Fuente: La Nación
18/10/2025 07:18

"The Blob" en Chicago: cómo será la bajada de temperatura y las nevadas durante el invierno con este fenómeno masivo

Un fenómeno oceánico bautizado como The Blob puso en alerta a los meteorólogos de Estados Unidos. Se trata de una enorme masa de agua cálida en el Pacífico Norte que alcanzó temperaturas récord y que podría provocar un descenso drástico en los registros térmicos del Medio Oeste, con tormentas de nieve más frecuentes y prolongadas en Chicago. Qué es The Blob y cómo se formóThe Blob, también conocido como "la mancha cálida", es una ola de calor marina que se extiende a lo largo del océano Pacífico Norte y que presenta temperaturas muy por encima de lo normal durante períodos prolongados. Este fenómeno se origina cuando las aguas superficiales del océano se calientan de manera sostenida y alteran la circulación atmosférica y, por consecuencia, el clima continental.De acuerdo con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la temperatura media de la superficie marina en agosto de 2025 alcanzó 68°F (20°C), el valor más alto desde que se llevan registros, en 1854.La última vez que se observó un fenómeno de esa magnitud fue hace más de una década, y su impacto fue notable: el invierno 2013-2014 trajo una ola de frío polar sobre el Medio Oeste, con una de las temporadas más frías y nevadas de la historia reciente, resaltó CBS News.Cómo afecta The Blob al clima en ChicagoLa conexión entre el océano y la atmósfera es clave para entender cómo un cambio térmico en el Pacífico puede sentirse a miles de kilómetros. Cuando se forma una mancha cálida tan extensa, la atmósfera tiende a generar una zona de alta presión que empuja hacia el norte la corriente en chorro. En respuesta, se forma una depresión más profunda en la parte central del país, que canaliza aire ártico hacia los Grandes Lagos.Así, el calor del Pacífico se traduce en frío extremo sobre el norte y el centro de Estados Unidos. Ese patrón fue el responsable de las temperaturas promedio de 19°F (-7°C) en Chicago durante el invierno de 2013-2014, con descensos de más de 11°F (6°C) respecto del promedio habitual. Solo en febrero, el termómetro se mantuvo 19°F (11°C) por debajo de lo normal.Durante esa temporada, Chicago registró 67 pulgadas (170 centímetros) de nieve, más del doble de su promedio invernal de 30 pulgadas (75 centímetros). En el aeropuerto O'Hare, la nieve se mantuvo de forma continua durante 52 días, mientras que en Rockford se acumuló durante 93 días consecutivos, una de las rachas más prolongadas de las que se tiene registro.The Blob y La Niña: un combo ideal para un invierno severoLos meteorólogos señalan que la presencia simultánea de The Blob y el fenómeno de La Niña aumenta las probabilidades de un invierno más frío y con mayores nevadas. Desde octubre, las condiciones de La Niña se mantienen activas, lo que refuerza el patrón atmosférico que impulsa las tormentas hacia la región de los Grandes Lagos.En los últimos 30 años, solo dos inviernos registraron la combinación de una mancha cálida y una fase de La Niña: 2010-2011 y 2021-2022. En el primero, Chicago acumuló 58 pulgadas (147 centímetros) de nieve, ubicándose entre los diez inviernos más nevados. En el segundo, el total fue cercano a las 28 pulgadas (72 centímetros), un nivel considerado normal.Los especialistas advierten que el calentamiento global introduce un nuevo elemento en esta ecuación. Aunque The Blob puede traer aire gélido al norte del país, los inviernos en Chicago presentan una tendencia de calentamiento de 3,4°F (1,9°C) desde 1990. Esto podría convertir algunas nevadas intensas en episodios de lluvia o aguanieve y modificar el tipo y la frecuencia de las tormentas invernales.

Fuente: Infobae
17/10/2025 06:00

Crema de castañas y setas: una receta fácil y elegante perfecta para acompañar las noches frías del otoño y el invierno

Inspirada en la tradición culinaria del norte de España y el sur de Francia, esta crema combina el dulzor natural de la castaña con el sabor umami de setas como el boletus o el níscalo

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:00

Estados Unidos enfrentará marcadas diferencias climáticas este invierno, según pronóstico de la NOAA

Se anticipa un invierno con temperaturas elevadas en el sur y mayor probabilidad de lluvias en el norte del país

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:28

Las aerolíneas presionan a AENA para que baje las tasas hasta 2031 mientras pronostican un invierno de récord

El 1 de marzo, las tasas subirán hasta los 11,03 euros de media por pasajero

Fuente: Infobae
16/10/2025 10:21

Así impactará el fenómeno de La Niña en las nevadas y temperaturas en Nueva York y Chicago este invierno

El evento climático confirmado por la NOAA modificará los patrones meteorológicos del noreste y el Medio Oeste durante la temporada 2025-2026, con efectos directos sobre la vida cotidiana, el transporte y la infraestructura

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Cómo el fenómeno de "La Niña" podría afectar la temporada de nevadas en Nueva York y Chicago este invierno

El invierno boreal que se aproxima podría llevar un nuevo desafío climático para buena parte de Estados Unidos. El fenómeno de La Niña, ya confirmado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), promete modificar los patrones meteorológicos durante los próximos meses. Aunque se espera que este evento sea débil, su influencia sobre las nevadas en ciudades como Nueva York y Chicago podría ser significativa. Qué es La Niña y cómo altera el clima de Estados UnidosLa Niña es un fenómeno oceánico y atmosférico que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico central y oriental. Este descenso de temperatura, que debe mantenerse durante al menos tres meses consecutivos, desencadena una serie de reacciones en la atmósfera. Tal como explicó The Weather Channel, es el opuesto de El Niño, un evento que, por el contrario, implica un calentamiento de las aguas del mismo sector del Pacífico.Durante La Niña, los vientos alisios empujan las aguas cálidas hacia el oeste, lo que refuerza la surgencia de aguas frías cerca de Sudamérica. Ese desequilibrio genera un "efecto dominó" que altera el comportamiento de las corrientes en chorro (jet streams), al cambiar la ruta de las tormentas y afectar el régimen de precipitaciones en América del Norte. Aunque este fenómeno se origina a miles de kilómetros de distancia, sus repercusiones pueden sentirse con fuerza en Estados Unidos, desde Alaska hasta Florida.Lo que se espera para el clima de Nueva York por efecto de La NiñaEn el noreste de Estados Unidos, los efectos de La Niña suelen manifestarse de forma desigual. De acuerdo con el análisis de The Weather Channel, los inviernos con una Niña débil tienden a ser menos nevados a lo largo del corredor de la Interestatal 95, especialmente entre Washington D. C. y Nueva York. Sin embargo, el panorama cambia hacia el norte del estado, donde las zonas cercanas a los Grandes Lagos â??como Buffalo y Syracuseâ?? registran habitualmente mayores acumulaciones de nieve durante este tipo de temporadas.En el caso de Nueva York, los especialistas prevén un invierno más variable, con potencial de tormentas intensas intercaladas con períodos más secos y templados. Los contrastes de temperatura podrían ser marcados, ya que las irrupciones de aire frío provenientes de Canadá se alternarían con momentos de clima relativamente benigno.The Weather Channel recordó que, en inviernos similares, la Gran Manzana experimentó escenarios muy distintos: en 2017-2018 acumuló casi 30 pulgadas (76 cm) de nieve, mientras que en 2022-2023 apenas superó las 0,27 pulgadas (0,7 cm). Este tipo de disparidad se explica por la interacción de La Niña con otros factores, como el calentamiento estratosférico súbito â??que puede debilitar el vórtice polarâ?? y las oscilaciones del Atlántico Norte.El caso de Chicago: un invierno largo y potencialmente más nevadoEl Medio oeste â??y en particular Chicagoâ?? se perfila para recibir más nieve que el promedio. Según un informe de Time Out basado en datos oficiales, la Ciudad de los Vientos podría experimentar un invierno largo, con nevadas considerables si el fenómeno se intensifica en los próximos meses.La Niña tiende a desplazar la corriente en chorro hacia el norte, lo que favorece la llegada de aire polar y el paso frecuente de tormentas sobre los Grandes Lagos. Estas condiciones suelen generar nevadas abundantes en zonas como Minneapolis, Duluth y, especialmente, Chicago. De hecho, los registros históricos indican que en inviernos con Niña débil, la región del norte de Illinois recibió al menos nueve pulgadas (25 cm) más de nieve de lo habitual.La publicación recordó uno de los episodios más emblemáticos vinculados a este patrón: el "Groundhog Day Blizzard" de 2011, apodado Snowmaggedon, cuando una tormenta impulsada por la Niña dejó más de 20 pulgadas (50 cm) de nieve, vientos extremos y condiciones de visibilidad casi nula.Para este invierno, los meteorólogos anticipan un escenario menos severo, pero no exento de riesgos. Si La Niña se fortalece, Chicago podría volver a enfrentar nevadas significativas. En cambio, si se mantiene débil, el frío persistente podría dominar, pero sin eventos de gran magnitud.

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:28

Arranca Campaña Nacional de Vacunación Invierno 2025: ¿Qué vacunas ofrecerán?

La estrategia tiene como finalidad inmunizar a más de 50 millones de personas en todo el país

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:21

George R. R. Martin rompió su silencio sobre la polémica por los retrasos de "Vientos de invierno"

El escritor acumula más de diez años de promesas incumplidas sobre la finalización del sexto libro de la saga "Canción de hielo y fuego"

Fuente: Clarín
14/10/2025 07:18

La mafia olió dinero y se metió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026: dos hermanos detenidos y contratos multimillonarios en la mira

Dos hermanos romanos se mudaron a Cortina d'Ampezzo en busca de licitaciones.Una operación policial destapó el caso con vínculos entre el crimen organizado, la violencia y la ambición.El presupuesto de la cita deportiva asciende a 6.000 millones de euros.

Fuente: Clarín
10/10/2025 16:36

Cambio de hora en Illinois 2025: cuánto hay que ajustar el reloj y qué día comienza el horario de invierno

El ajuste marca el fin del Horario de Verano y el regreso al horario estándar en todo el estado.

Fuente: La Nación
09/10/2025 10:18

Las zapatillas que conquistan la moda: las nuevas tendencias que marcan la temporada otoño-invierno 25/26

En el mundo de la moda, el uso de las zapatillas revolucionó notablemente en los últimos años. Si bien antes primaba el aspecto funcional â??que sigue siendo relevanteâ??, hoy los consumidores buscan también estar a la vanguardia con estilos y tendencias que marcan la pauta en la industria.En este contexto, cada vez surgen más tiendas multimarca especializadas en zapatillas premium. Entre las marcas como más buscadas están Veja, P448, Ganni, Adidas, Flabelus, Maison Margiela, Zadig & Voltaire o Cult Gaia, entre muchas otras. Pero el valor diferencial no está solo en la venta de zapatillas, sino en la experiencia completa: cordones personalizados, charms y asesoría para elegir un par que refleje la personalidad de quien los usa.Fernanda Gomes, gerente de comunicaciones de Veja, explica que el calzado ya no se percibe únicamente como un accesorio deportivo, sino como parte de una nueva manera de entender la moda: "Más consciente, más tecnológica y pensada para durar". Por su parte, Ana Rojas, gerente de marketing regional de ECCO para Latinoamérica, destaca que cada vez más personas valoran la comodidad sin renunciar al estilo. "Antes era impensable ir a la oficina en zapatillas; hoy es completamente normal. Una de las tendencias más importantes es el diseño funcional, que no solo responde al propósito del calzado, sino también a los materiales utilizados en su confección", señala.¿Cuáles son las principales tendencias?Malva -una tienda de diseño en Colombia- presentó su más reciente "Sneakers Trend Report otoño/invierno 25-26", en el que señala que el uso de zapatillas se consolida como un lenguaje cultural y de autoexpresión. Según Alejandra Trujillo, directora de diseño de Malva, una de las tendencias clave es el regreso a lo retro: "Vemos un auge en las siluetas limpias con guiños a los años 70, 80 y 90, elaboradas en materiales como gamuza, nylon y cuero técnico".Un ejemplo de ello es el reciente homenaje de Adidas al colorway original del Superstar y a su esencia minimalista, íconos que marcaron la historia del streetwear desde los años 70. Sobre esto, Rojas comenta que las marcas están reinterpretando sus diseños clásicos, conectando con su herencia y autenticidad.Trujillo resalta que las tendencias deben tener una lectura cercana al público al que se dirigen. "Para nosotros es importante estar a la vanguardia e informados, para ofrecer a nuestros clientes lo que buscan, pero con un enfoque adaptado al consumidor latinoamericano", agrega.Por otro lado, los estampados y texturas sensoriales también ganan protagonismo. La funcionalidad sigue siendo esencial, por lo que los cierres rápidos y los detalles inspirados en la danza (para un look deportivo-casual) son tendencia gracias a su practicidad. A esto se suma la fusión entre deporte, moda y cultura, con referencias al tenis, golf y fútbol.Rojas coincide y destaca que la comodidad no sacrifica el estilo, sino que lo resalta. Un ejemplo de ello son las "sneakerinas", una tendencia que fusiona las zapatillas con el balletcore, respondiendo a las nuevas necesidades del consumidor.En cuanto a los colores, Trujillo explica que la paleta se mueve entre neutros y empolvados, pasteles suaves como el pistacho y tonos intensos como la berenjena o el rojo brillante. "Hace unos años, las zapatillas eran solo deportivas o ligadas a culturas como el hip hop. Hoy son parte del uniforme diario: las vemos en pasarelas de lujo, en la calle e incluso en oficinas. Cambiaron de categoría: ya no son accesorios de ejercicio, son piezas clave del outfit", afirma.También subraya que cada consumidor interpreta las zapatillas a su manera: a través de sentimientos, colores, texturas que evocan nostalgia o cordones que reflejan su personalidad. Para Trujillo, el futuro se proyecta en dos direcciones: por un lado, hacia la innovación técnica y los materiales inspirados en el deporte; y por otro, hacia la comodidad y la ergonomía con un toque estético distintivo.Rojas, además, enfatiza que la conexión con las marcas va más allá del producto. Las nuevas generaciones, por ejemplo, valoran la sostenibilidad como un pilar esencial. "El ideal es ofrecer productos que duren en el tiempo, pero que también se mantengan en tendencia", concluye Diego Medan, gerente de desarrollo de negocios de ECCO para Latinoamérica. La invitación de Trujillo es a experimentar: probar nuevas texturas, materiales o colores, y personalizar cada par para hacerlo único.Tips para cuidar zapatillas de gamuzaCon el auge de las zapatillas elaborados en gamuza, Malva comparte tres consejos básicos para su cuidado:Cepillado regular: utilizar un cepillo especial para gamuza y pasarlo suavemente en una sola dirección para eliminar el polvo y recuperar la textura.Eliminar manchas: usar una goma para gamuza o un paño seco con movimientos circulares. Evitar el contacto directo con el agua.Protección preventiva: aplicar un spray impermeabilizante antes del primer uso para reducir la aparición de manchas y humedad.Por Angie Tatiana Rodriguez Bernal

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:40

Cuándo y en qué estados aplica el cambio de horario de invierno

El horario de invierno no aplica en todas las entidades del país, por ello debes conocer los lugares en dónde si se hará el cambio

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:19

Así debes preparar tus limpiaparabrisas para invierno, según un mecánico

Juan José Ebenezer da las claves para aumentar la calidad y durabilidad de los limpiaparabrisas del coche

Fuente: Infobae
06/10/2025 07:45

Las mejores zapatillas para este otoño-invierno, según un podólogo: "Anchas, ligeras y transpirables"

El experto asume el reto de recomendar no solo zapatos confortables para el pie, sino también estéticos y a la moda

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:00

Sin petirrojos pero con bañistas en pleno otoño: el ave modifica su ruta migratoria y ya no elige España como destino de invierno

Una investigación establece que este cambio en el comportamiento es una consecuencia directa de los "inviernos menos rigurosos y más cortos en Europa"

Fuente: Infobae
05/10/2025 21:38

Pronóstico de invierno en Estados Unidos: La Niña y otros factores que marcarán la temporada 2025-2026

La Niña, el aumento de la temperatura en el Pacífico y tendencias de calentamiento global trazan un panorama desafiante para el clima invernal en el país norteamericano

Fuente: Infobae
05/10/2025 07:45

Sarah Bechstein, doctora: "En invierno, ducharse cada dos días es suficiente"

Hay factores muchos más importantes que la hora y la temperatura que son imprescindibles para tu higiene

Fuente: Clarín
03/10/2025 06:36

Huerta y jardín: cómo recuperar las plantas después del invierno

Después del frío, la poda de limpieza, el riego moderado y la fertilización son la clave.Con pocos cuidados es posible devolver vitalidad a plantas dañadas por las baja temperaturas.

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:20

Los arbustos que florecen incluso en invierno: una opción ideal para tener un jardín colorido todo el año

Los arbustos de floración invernal ganan popularidad por su resistencia y color en el jardín

Fuente: Infobae
02/10/2025 05:44

Lo que puedes hacer con tu nevera para pagar menos en la factura de la luz durante todo el invierno

En un contexto en el que el coste de la electricidad se ha disparado, este sencillo truco puede ayudar a ahorrar en energía

Fuente: Infobae
01/10/2025 02:33

Manuel Vidal, podólogo: "Estas son las tres peores botas para el invierno"

La estrechez de la puntera o la rigidez de la suela son algunos factores que deben tenerse en cuenta cuando se elige el calzado

Fuente: Clarín
28/09/2025 17:18

La crisis al final del invierno

Quedaron al desnudo las consecuencias de un diseño de política económica basado en teorías inconsistentes y de una forma inconducente de gobernar y hacer política.

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:12

El costo de calentar los hogares estadounidenses aumentará este invierno, según previsiones oficiales

Las facturas de electricidad y gas natural se incrementarán hasta un 10%, advierten autoridades, en un contexto de inflación y subida récord en la morosidad de los consumidores

Fuente: Infobae
23/09/2025 07:16

El día más peligroso para conducir: estos son los efectos del horario de invierno

Los relojes se retrasarán una hora en la noche del sábado 25 al domingo 26 de octubre y a las tres serán las dos

Fuente: La Nación
22/09/2025 10:00

El último aliento del invierno: cómo estará el clima esta semana, según Diego Angeli

Clima del lunes: el invierno pelea hasta el finalEl invierno peleará su última batalla en un amanecer frío, especialmente en la zona suburbana. Se espera una mañana fría, con parcialmente nublado, viento moderado del oeste y mínima de 10°C, tres menos en la zona suburbana donde volverán las bufandas y los gorros de lana con la primavera tocando la puerta. Atención que el chiflete podría dejarnos aún temperatura mucho más baja. Se estima un día ligeramente inestable, donde alguna llovizna pasajera o lluvia débil no desentonaría. Las primeras horas de la tarde mostrarán al viento del sudoeste intensificándose, por lo que la campera quedará puesta todo el día. Se espera una máxima de 19°C, aunque los que se muevan por la calle a merced de las ráfagas de 60 km/h tendrán una percepción diferente. La noche mostrará a Eolo calmándose, con viento leve, cielo algo nublado y 15°C. A las 15:19 horas se producirá el equinoccio y será oficialmente primavera en el hemisferio sur.Clima del martes: la primavera puede esperarPara mañana se espera un amanecer invernal, con 9°C de piso térmico, cielo algo nublado y viento del sur, que soplará suavemente para no dejarnos una sensación térmica más baja. La tarde mostrará viento desde el este, que arrimará más nubosidad, por lo que tendremos sol intermitente y 18°C promediando el día. Hacia la noche rotará la veleta al sudeste dejándonos un ambiente más fresco para los que vuelvan tarde en un cierre con 14°C.Clima del miércoles: otro amanecer fríoPara el miércoles se prevé que el viento sudeste y el cielo limpio nos dejen un nuevo amanecer invernal. Se espera viento moderado, cielo mayormente despejado y el mercurio iniciando la cuenta en 9°C configurando una nueva mañana invernal. El termómetro se recuperará rápidamente a media mañana, pero no podrá aprovechar el generoso aporte solar al tener al viento frío como lastre por lo que la máxima desistiría en 18°C. La noche conservará el cielo mayormente despejado en un cierre con 13°C que puede invitar a que vuelva una manta a la cama.Clima del jueves: mañana de invierno, tarde de primaveraEl jueves mostrará otro amanecer que no mirará al calendario y entregará una nueva mínima invernal. Se espera una mañana con poca cobertura nubosa, con viento leve, la veleta rotando al noreste y el mercurio en 10°C. Aunque de manera suave, volverá a descender aire templado sobre el estuario lo que permitirá una tímida recuperación de la máxima con el termómetro animándose a 20°C moldeando otra jornada de marcada amplitud térmica con poca nubosidad. La noche también mostrará al mercurio más animado en un cierre con 15°C.Clima del viernes: ascenso de temperaturaEl viernes redimirá a toda la afición primaveral decepcionada con las mañanas frías. Se espera descenso de aire cálido desde el litoral, en un amanecer con mucha nubosidad, viento regular a fuerte y mínima de 13°C. La cobertura nubosa será alta por lo que no le restará luminosidad al día, se esperan ráfagas intermitentes que podrían dejar una percepción de temperatura más baja para los que les toque andar por la calle. El termómetro tomarse ventaja del descenso de aire cálido para animarse a marcar 24°C y volver a la senda de tardes más templadas. La noche cerrará inestable, con cielo mayormente nublado y 19°C. Atención los que salgan y vuelvan tarde, podrían registrarse lluvias débiles por la madrugada.Borrador del fin de semana: qué se viene el sábado y el domingoLos primeros garabatos del sábado lo muestran ventoso e inestable, máxima de 21°C, con poco sol donde algunas lluvias débiles no desentonarían, por lo que vamos a aguardar a nuevas actualizaciones. El domingo nos devolvería el sol, con menos viento y una máxima más alta.Eso es todo, amigos. La primavera comenzará sin ninguna demostración de fuerza con el termómetro manteniendo el bajo perfil. Será una semana donde volverán los amaneceres con bufandas, gorros de lana y abrigos gruesos, especialmente en la zona suburbana. Son las últimas horas de un invierno que a pesar de darnos un par de cachetazos polares y dejarnos algunos copitos de nieve en el tercer cordón del conurbano, podemos decir que nos hizo precio y no nos ha tratado tan mal. Atención las ráfagas de la tarde, se esperan 60 km/h de viento frío, no salgan desabrigados.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli

Fuente: Infobae
21/09/2025 12:33

Las ventas de indumentaria cayeron 12% durante la liquidación de invierno

El debilitamiento del consumo, la presión impositiva y la competencia importada agravan el panorama para las empresas del sector

Fuente: Infobae
20/09/2025 15:09

Los mitos más comunes sobre la calefacción que te van a salvar este invierno, según expertos en finanzas

Hay hábitos extendidos que, lejos de ayudar, incrementan el consumo y afectan a la economía familiar

Fuente: Infobae
19/09/2025 18:25

Así serán los últimos días de invierno 2026: Senamhi emite alerta naranja en Lima y otras 19 regiones del país por altas temperaturas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advirtió a la ciudadanía por la posible manifestación de eventos naturales catalogados como "peligrosos"

Fuente: Infobae
18/09/2025 15:25

Adiós al invierno: así será el cambio de temperatura desde el lunes que inicia la primavera, según el Senamhi

Un nueva estación empieza oficialmente para el Perú este 22 de septiembre y la proyecciones climáticas ya apuntan a un clima más cálido

Fuente: La Nación
18/09/2025 11:36

Pronóstico del tiempo: hasta cuándo siguen las lluvias y tormentas en el final del invierno

Los últimos días previos a la llegada de la primavera traerán consigo clima inestable, con tormentas y vientos intensos, en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este jueves, templado y húmedo, se registraron lluvias y chaparrones aislados en algunos sectores durante la mañana. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la inestabilidad continuará hasta el mediodía. A partir de ese momento, habrá una mejora en el tiempo que desplazará las lluvias y configurará una tarde primaveral con cielo parcialmente nublado y 23 grados de máxima. La noche cerrará en 19°C.SMNSin embargo, el viernes la inestabilidad se repetirá. Si bien la jornada comenzará con buen tiempo y la tendencia de marcas templadas, volverían los chubascos hacia la tarde noche. Durante ese día el mercurio oscilará entre los 16°C y 26°C.Cómo estará el fin de semanaLa inclemencia climática se extenderá hasta el sábado por la mañana. Se registrarán tormentas aisladas y hacia la tarde se tornarán más intensas y generalizadas. Habrá poca amplitud térmica y un ambiente ventoso y templado. El domingo amanecerá inestable pero al cabo de las horas el clima mejorará. Se prevé un ambiente un poco más fresco con una mínima de 11 y máxima de 17 retenida por el viento del sector sur.

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:48

Invierno en Lima: Así se puede reducir la humedad en el hogar, según experto del Senmahi

Lima Metropolitana viene experimentando uno de los inviernos más húmedos y fríos de los últimos años, con registros que alcanzan el 100 % de humedad en varios distritos de la capital

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:48

La Niña 2025: NOAA advierte un 71% de probabilidad de impacto en el invierno de EEUU

Modelos de predicción señalan un enfriamiento progresivo en el Pacífico ecuatorial, un patrón que podría modificar las precipitaciones, las temperaturas y la frecuencia de huracanes en distintas regiones del hemisferio norte durante los meses fríos

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:27

A qué temperatura nunca debes colocar el aire acondicionado en invierno y verano

Una configuración incorrecta del electrodoméstico puede provocar molestias físicas como resfriados, al exponer el cuerpo a cambios bruscos. Además, un ajuste deficiente incrementa el consumo de energía

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:46

Remolacha en frasco: diferentes recetas con esta conserva que podrás guardar hasta el invierno

Los encurtidos y conservas están llenos de vitaminas, minerales, y probióticos naturales: estas son tres recetas sencillas para hacer en casa con remolacha

Fuente: Perfil
09/09/2025 11:00

Cómo sigue el clima y cuándo llegará el fin del invierno

Este martes el clima en Buenos Aires se presenta favorable para disfrutar de actividades al aire libre. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 17:18

La semana en la que el invierno pierde poder: el pronóstico del tiempo, según Diego Angeli

Clima del lunes: sin frío, pero con poco solPara hoy se espera una jornada con poco sol y ligeramente inestable. La mañana mostrará cielo mayormente nublado, viento leve del noreste y mínima de 8ºC. La veleta rotará lentamente hacia el este, trayendo más humedad y nubosidad desde el río hasta dejarnos un cielo completamente nublado con nubarrones bajos que podrían depararnos algunas lloviznas intermitentes durante gran parte del día. Si bien el mercurio no contará con respaldo solar ni con descenso de aire caliente, se las arreglará para marcar 18ºC y seguir tomando distancia de las tardes frías de la semana pasada. Hacia la noche recobraremos la estabilidad, en un cierre con menos nubosidad, viento calmo y 14ºC.Clima del martes: mañana de invierno, tarde de primaveraPara mañana se espera circulación suave de aire frío y seco desde el sur, lo suficiente para limpiar nuestro cielo y no interferir demasiado en la evolución térmica. La mañana presentaría cielo despejado, viento calmo o leve desde el sudoeste y mínima de 9ºC. Se espera que la poca nubosidad promueva una jornada de marcada amplitud térmica, con el mercurio recuperándose rápidamente para intentar un registro vespertino primaveral. Se prevé una tarde con mucho sol, con viento templado llegando de manera leve desde el oeste y una máxima de 22ºC que hará las delicias de los friolentos. La noche también tomará distancia de los últimos cierres frescos con una temperatura nocturna de 16ºC.Clima del miércoles: el invierno pierde poderSeguirá el viento norte soplando desde el norte para que invierno desista antes del mediodía y nos entregue otra tarde de calor suave. Se estima un amanecer con cielo parcialmente nublado, viento moderado y mínima de 12ºC. El termómetro volverá a tener el viento de su lado, además de iniciar la cuenta desde mucho más arriba, lo que le permitirá volver a moldear una tarde semi primaveral, con cielo parcialmente cubierto y máxima de 23ºC. Cerrando el día se esperan 18ºC con algunas desmejoras tras un giro del viento al sudeste que podrían dejar una baja probabilidad de precipitaciones.Clima del jueves: otra tarde de calor suaveVolverá el aire frío a surcar de manera muy suave el estuario en un amanecer con nubosidad alta, viento leve y con el mercurio en los 10ºC. A partir de media mañana se calmará el viento y se despejará el cielo para que el sol vuelva a empujar al termómetro y nos saque rápido del fresco matinal. Se espera una tarde con cielo mayormente limpio para que el termómetro vuelva a despertar la euforia de los friolentos entregando 23ºC que al sol y sin viento se sentirán primaverales. La noche podría presentar un poco más de viento, llegando más fresco llevando la temperatura nocturna a 15ºC.Clima del viernes: la estufa sigue apagadaEl viernes tendremos viento fresco que soplará de manera continua desde el río y eso desanimará un poco al mercurio. Se espera un amanecer con un delgado manto de nubosidad alta, viento moderado desde el este y mínima de 9ºC. Se esperan diferentes grados de nubosidad, alternando entre segmentos muy nubosos y otros tramos más soleados. El termómetro escalará hasta 19ºC ofreciendo otra tarde como para apagar la estufa por buenas cuotas de sol. La noche promete cielo algo nublado, con viento moderado desde el este y sin frío para los que quieran salir en un cierre con 17ºC.Borrador del fin de semana: cómo será el clima el sábado y el domingoEl sábado recuperará el viento norte prometiendo una jornada sin frío, con una mínima de 11ºC y cielo parcialmente nublado. Se incrementarán las nubes hacia la tarde, se atenuará el viento y el termómetro llegaría hasta 20ºC. El domingo presentaría características similares con una máxima un poco más alta. No se estiman precipitaciones.Eso es todo, amigos. Después de varias jornadas de frío intenso, el termómetro se recupera a valores más acordes a esta época, lo que prometerá volver a las mínimas de dos dígitos y máximas de más de 20ºC. Más allá de algunas franjas con ligera inestabilidad, no se vislumbran lluvias para esta semana y por lo que muestran los pronósticos a mediano plazo, las bajas temperaturas del jueves y viernes pasado parecen haber sido los últimos fríos de la temporada invernal.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli

Fuente: Página 12
05/09/2025 14:11

Charly, Otamendi y el hit del invierno: las perlitas secretas de la despedida de Lionel Messi

Además de la emoción por el ver al retiro acechándonos, el partido fue una fiesta dentro y fuera del campo de juego. Nicolás Otamendi también comienza a colgar los botines.

Fuente: Infobae
04/09/2025 13:01

Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar dinero y energía en invierno y verano

Este ajuste debe complementarse con acciones como activar el modo "ECO" y combinarlo con ventiladores para favorecer la circulación del aire, el uso de termostatos, y una ubicación y mantenimiento adecuado

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:20

Pese a ser invierno: esta región registró niveles de riesgo extremadamente alto en la radiación UV

Se recomienda limitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas, usar sombreros amplios, prendas de manga larga, lentes de sol con filtros especiales y protector solar mayor a factor 30, reaplicando cada dos horas según la actividad

Fuente: La Nación
02/09/2025 00:36

Joyas del Mar Argentino: pescados de invierno para disfrutar sin que duela el bolsillo

Si uno mira el Mar Argentino en invierno, no parece que pase mucho. Frío, viento y una sensación general de que todo está quieto. Pero abajo, bien abajo, hay movimiento. Hay cardúmenes que se agrupan, hay pescaditos plateados que se acercan a la costa, hay cornalitos y anchoítas que están en su mejor momento. Y lo mejor: hay razones, muchas razones, para mirarlos con ganas.Entre junio y agosto, cuando la temperatura del agua baja, los cornalitos (una especie de pejerrey chico) y las anchoítas migran en busca de alimento. Se agrupan en grandes cardúmenes cerca de la costa, lo que facilita su pesca artesanal y de bajo impacto. Es decir: están al alcance, están en cantidad y están en su punto justo. Y lo que más nos importa: hay muchos.La temporada de pesca de estas variedades coincide con su momento de mayor concentración y calidad. Esto no es casual, están más gorditos, más sabrosos, con mejor textura. Comerlos ahora es aprovechar el regalo que nos hacen el ecosistema y nuestra ciudad hermana, Mar del plata.Los cornalitos y las anchoítas están en la base de la cadena alimenticia marina. Se alimentan de fitoplancton y de los más pequeños seres que vimos aparecer en las transmisiones del Conicet, esos organismos diminutos, en cantidad. A su vez, nuestros protagonistas de hoy son alimento de especies más grandes como meros, besugos, atunes o aves marinas. Eso los hace piezas clave del equilibrio marino y también una excelente opción para nosotros: cuanto más abajo está un pez en la cadena, menor será el impacto en el ecosistema y menos contaminado esta. Es decir, más limpio y más rico.Desde el punto de vista ambiental, elegir pescados pequeños, abundantes y de ciclo corto es elegir bien. No estamos comiendo un recurso en peligro ni uno que tarda décadas en reponerse. Estos pescados crecen rápido, se reproducen mucho y no requieren de grandes barcos para capturarlos. Su pesca, muchas veces costera, tiene menos impacto ambiental que la de especies más grandes y comerciales.Pero no alcanza con que sean sustentables: tienen que ser ricos. Y no solo eso, los cornalitos vienen con memorias, con recuerdos de cuando éramos chicos. En mi infancia, ver la fuente de cornalitos con gajos de limón brillantes, abundantes y crocantes, me daba felicidad, tanto a mí como a mis primos.La anchoíta fresca tiene un sabor profundo, marino, pero delicado. Cuando está bien tratada, se puede grillar, escabechar, meter en una empanada, poner sobre un pan con manteca u oliva, acompañar con cebolla morada o con papas. La salada -la famosa anchoa en conserva- es otra historia, pero también nace acá. Ya saben: de esa anchoa hablo siempre...El cornalito, por su parte, es puro disfrute. Crocante por fuera, jugoso por dentro, es como la papa frita del mar. Se come entero, frito, con un poco de limón, y por supuesto, con la mano. Es uno de esos bocados que cruza generaciones: lo comieron nuestros abuelos, lo sirven en cantinas de la costa, y ahora vuelve con fuerza en cocinas que valoran lo simple y auténtico. En la ciudad de Buenos Aires aún no se los ve tanto, pero tenemos una buena oportunidad, porque si empezamos a pedirlos ahora, cuando están a días de aparecer y los pescadores vuelven con las barcos llenos, la mayor demanda hará que algún camión venga para estos pagos con cajas con hielo y muchos cornalitos.Ambos pescados se cocinan rápido, no requieren grandes técnicas, y permiten comer pescado fresco sin romper el bolsillo. Eso sí: su duración es corta si no se conserva bien. Pero ahí entra la sabiduría popular: el escabeche, el curado, la conserva. La anchoíta en sal y aceite puede durar meses. El cornalito se puede congelar o marinar. Es decir, son pescados que, bien tratados, no son solo para el momento sino que se pueden guardar, transformar y volver a disfrutar.En épocas donde todo es inmediato, estos pescados nos recuerdan que hay técnicas de conservación que no cambiaron casi nada porque funcionan, y que también son parte de nuestra identidad gastronómica.Así, comer cornalitos o anchoítas en esta época es una forma de conectarse con el mar que tenemos, no con el que soñamos o recordamos. No hace falta atún rojo ni salmón importado: tenemos joyas plateadas propias, abundantes, ricas y nuestras.Es, también, una manera de apoyar a la pesca artesanal, a los mercados de costa, a los pequeños productores. Se trata de comer algo fresco, local y con historia.En definitiva, en un mundo donde cada elección cuenta, poner en la mesa pescaditos de invierno es una forma sencilla de hacer las cosas bien: por el sabor, por el ambiente, por el cuerpo y por la cultura.

Fuente: La Nación
31/08/2025 14:00

El sorpresivo pronóstico del Old Farmer's Almanac sobre el invierno en Florida: ¿volverá a nevar?

El clima de Florida suele asociarse con temperaturas agradables y la ausencia de frío extremo, pero el histórico Old Farmer's Almanac lanzó un pronóstico que rompe con esa percepción. El informe correspondiente a la temporada 2025-2026 anticipó que el Estado Soleado vivirá un invierno boreal más fresco y húmedo de lo habitual, con la posibilidad de eventos tropicales incluso en noviembre.El panorama específico para FloridaEn lo que respecta a Florida, el pronóstico del Old Farmer's Almanac fue contundente: afrontará un invierno más frío y húmedo de lo que la población está acostumbrada.Los datos que se publicaron destacan lo siguiente:Temperaturas: estarán por debajo de lo normal en gran parte del territorio, lo que implicará que ciudades como Jacksonville, Miami, Orlando y Tampa experimenten un descenso marcado frente a años anteriores.Períodos más fríos: se concentrarán entre mediados y finales de diciembre y durante buena parte de enero, un lapso que históricamente coincide con las fiestas y con el regreso a clases tras las vacaciones de invierno.Precipitaciones: el pronóstico advierte que la lluvia superará la media, lo que podría provocar inundaciones menores y complicaciones urbanas por exceso de agua.Actividad tropical: el informe aconseja no descartar la formación de una depresión tropical en noviembre, lo que aumenta el nivel de alerta en una región vulnerable a tormentas de gran intensidad.Un invierno "más salvaje" de lo esperadoEn su resumen nacional, el Old Farmer's Almanac señaló que la mayor parte del territorio de Estados Unidos enfrentará temperaturas normales o apenas más suaves, aunque con "bolsillos" de frío intenso. Entre esas zonas figura Florida, que aparece destacada junto con el sudeste, los Apalaches y el valle de Ohio como áreas donde se espera un invierno más riguroso de lo común.De acuerdo con el informe, las principales tendencias para el conjunto del país norteamericano se presentan de la siguiente forma:Temperaturas: valores dentro de lo normal o levemente más templados en la mayoría de las regiones, excepto en los Apalaches, el sudeste, Florida y el valle de Ohio, donde predominará el frío superior al promedio.Precipitaciones: un escenario más seco en general, con períodos prolongados, sin lluvias. La excepción estará en Florida, el área intermontañosa y el desierto suroeste, que recibirán más agua de lo usual.Nieve: acumulaciones dentro o por debajo de lo normal en la mayoría de los estados, aunque con mayores registros en las Carolinas, los Apalaches del sur, el este del valle de Ohio, las Rocallosas meridionales y parte del suroeste desértico.El propio informe subrayó que "suave" es un término relativo y que, pese a los pronósticos de marcas térmicas más benignas en varias regiones, se trata todavía de una estación que exige preparación y vestimenta adecuada.Lo que pasará en otras regiones de Estados UnidosSi bien Florida se llevará la atención por la magnitud de los cambios previstos, el panorama de Estados Unidos será diverso y contrastante. La publicación detalla, región por región, cómo se configurará el invierno.Noreste: temperaturas más altas que lo habitual, menos nieve y menor acumulación de agua. Esto podría beneficiar a los viajeros, aunque los agricultores deberán estar atentos a un posible deshielo temprano.Corredor atlántico: condiciones suaves y secas, con la mayor parte de la nieve concentrada en los días cercanos a las fiestas y hacia finales de la temporada.Apalaches: invierno más frío, con una diferencia clara entre el norte y el sur en cuanto a la nieve. En la parte meridional se espera una época más cargada de tormentas.Sudeste: marcas térmicas inferiores al promedio, con nevadas ocasionales, sobre todo en las zonas orientales, donde se esperan sorpresas blancas incluso en diciembre.Valle de Ohio: frío por encima de lo normal, con más episodios de nieve hacia el este del área.Medio Oeste y Grandes Lagos: inviernos algo más templados, pero con episodios de nieve localizados, especialmente hacia diciembre y marzo por el efecto de los lagos.Texas y Oklahoma: condiciones más cálidas y secas, aunque con la posibilidad de un temprano episodio de nieve en noviembre en las zonas del norte.Montañas Rocosas e Intermontaña: escenarios mixtos, con frío en olas y algunas sorpresas de nieve hacia el final de esta estación.Pacífico: tanto el noroeste como el suroeste presentarán un clima más suave, con menos nieve en áreas montañosas, aunque con tormentas aisladas previstas para febrero en la costa oeste.Alaska y Hawái: el primer estado verá temperaturas más benignas y menor acumulación de nieve, mientras que el archipiélago experimentará un invierno cálido con tormentas de lluvia intensas en noviembre y diciembre.

Fuente: Infobae
31/08/2025 09:35

Cuál es la temperatura adecuada del aire acondicionado en invierno para ahorrar energía y dinero

Este electrodoméstico cuenta con funciones inteligentes que se adaptan a cada época del año y se puede complementar su uso con otros elementos como ventiladores

Fuente: Página 12
31/08/2025 00:01

Confesiones de invierno

A los 73 años, este viernes 5 de septiembre subirá al escenario exactamente en la misma fecha de entonces para recordar aquellas canciones y aquellos días, que repasa en esta entrevista, en la que evoca también todos sus grupos y todas sus épocas, sin dejar de advertir que hay preguntas que no se hacen.

Fuente: La Nación
30/08/2025 16:00

Por qué el fenómeno de La Niña podría regresar a EE.UU. y cómo impactaría el próximo invierno

El Pacífico ecuatorial volvió a ubicarse en una etapa neutral después del final del último ciclo de El Niño, pero los meteorólogos de Estados Unidos ya lanzaron una advertencia: el fenómeno de La Niña podría instalarse brevemente en los próximos meses. De confirmarse, tendría efectos en el clima de América del Norte, especialmente durante el otoño y el invierno boreal, con repercusiones que van desde alteraciones en las lluvias hasta cambios en las temperaturas.El regreso de La Niña: qué dicen los pronósticos oficialesEl Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) mantuvo en agosto de 2025 el estado de "Vigilancia de La Niña", al observar que el sistema climático del Pacífico ecuatorial mostró señales que podrían anticipar un nuevo episodio del fenómeno. En su informe mensual, el organismo sostuvo que las condiciones neutrales son las más probables hacia finales del verano del hemisferio norte, con un 56% de chances de prevalecer entre agosto y octubre.Sin embargo, el mismo reporte indicó que existe una probabilidad creciente de que La Niña se manifieste entre el otoño y el inicio del invierno boreal, antes de regresar a un estado neutral hacia comienzos de 2026. El pronóstico del North American Multi-Model Ensemble, por ejemplo, sugirió que los umbrales de La Niña podrían alcanzarse durante tres períodos consecutivos de tres meses: septiembre-noviembre, octubre-diciembre y noviembre-enero.Los especialistas explicaron que para considerar un episodio pleno de La Niña, el Índice Oceánico de El Niño (ONI, por sus siglas en inglés) debe ubicarse en -0,5°C o menos, y mantenerse así durante al menos cinco temporadas superpuestas de tres meses. De momento, el valor de mayo-julio fue de -0,1°C, una cifra que refleja condiciones neutrales, aunque con tendencia hacia un posible enfriamiento.Qué impacto climático podría tener en Estados UnidosAunque los informes oficiales subrayaron que los efectos dependen de múltiples factores, entre ellos las tendencias a largo plazo y la humedad de los suelos, el historial de La Niña en América del Norte permite anticipar algunos escenarios posibles.Temperaturas invernales: en general, los inviernos bajo La Niña tienden a ser más fríos de lo habitual en el norte de Estados Unidos, mientras que en el sur y este se experimentan temperaturas más cálidas.Precipitaciones: el patrón suele traer menos lluvias y más sequías en el sur del país norteamericano, en especial en Texas y la región del Golfo, mientras que el noroeste del Pacífico y los estados del norte pueden recibir más precipitaciones.Fenómenos extremos: los especialistas advierten que la fase fría del ENSO puede aumentar el riesgo de tormentas intensas en algunos estados y alterar la temporada de nevadas en las zonas montañosas.El informe de la NOAA aclaró que los modelos no detallan aún los impactos específicos para el próximo invierno, pero recordó que, en ciclos anteriores, La Niña alteró de manera considerable los patrones de lluvia y temperatura en distintas regiones de EE.UU.Señales del océano y la atmósfera que anticipan cambios en el climaLa vigilancia se basó en observaciones recientes tanto en la superficie como en el subsuelo del océano. Durante julio, las anomalías negativas de temperatura volvieron a dominar el Pacífico este central y oriental, con valores por debajo del promedio entre los 82 y los 656 pies (25 y 200 metros) de profundidad. En paralelo, la NOAA registró ondas Kelvin de surgencia, un fenómeno oceánico que suele asociarse con episodios de La Niña.En superficie, la situación fue dispar: las temperaturas estuvieron por encima del promedio en sectores del Pacífico occidental y en el extremo oriental, pero en gran parte de la franja ecuatorial se mantuvieron entre normales y más frías que lo habitual. Esto marcó un contraste con la primera mitad del año, cuando predominaban anomalías positivas.En la atmósfera también aparecieron patrones consistentes con el desarrollo de La Niña. Se detectaron vientos del este en niveles bajos sobre el Pacífico oriental y central, mientras que la radiación de onda larga saliente mostró una convección más activa en Indonesia y una supresión de precipitaciones en el Pacífico central. Según los expertos del Climate Prediction Center, este conjunto de indicadores refleja una transición hacia condiciones compatibles con el fenómeno.

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Reseña: El corazón en invierno, de Kevin Barry

El corazón en invierno, de Kevin Barry (Limerick, 1969), es un western en cuanto a la ambientación, pero es tan irlandés como su autor que combina el género estadounidense con una historia de amor volcada a la reflexión filosófica. Con un narrador que alterna el punto de vista de los dos amantes, reflexiona, anticipa, usa la violencia y el sarcasmo, la novela cuenta la huida de dos condenados a muerte por un amor prohibido. La prosa de Barry tiene una sequedad enorme, pero es capaz de abrir un humor negrísimo y también una prosa intensamente poética. Y hay mucho de mágico en la historia; por ejemplo, la relación de Tom, el protagonista, con su yegua. La magia es parte de lo irlandés, igual que la tristeza invernal del título; las reflexiones sobre Dios y el destino; la relación intermitente con la bebida, la droga, la alucinación, la locura y "la fascinación de los irlandeses con la muerte". El rasgo más claro de la ficción de Barry es su uso constante de la elisión. La historia está formada por una serie de escenas cortadas que hay que unir mentalmente porque nunca se relatan hasta el final, y se saltean intencionalmente momentos importantes, incluyendo uno que se anticipa desde el comienzo y que nunca llega. Todo es, esencialmente una "pesadilla", palabra que se repite muchas veces. Hay pocos momentos de alegría en el amor entre Polly y Tom; el resto es un lugar de horror del que hay que escapar, pero al que los dos vuelven una y otra vez, y saben que ese lugar les está destinado. Hay "resignación" en ellos, un hacer lo que hacen a pesar de que conocen las consecuencias: Tom Rourke "nació bajo una estrella oscura", se afirma en algún momento. Barry marca explícitamente la diferencia de esa mirada con el "optimismo estadounidense" a través de una crítica directa a la afirmación del Prefacio de la Constitución de ese país, según la cual buscar la felicidad es un "derecho". El corazón en invierno comenta la situación social en el Oeste de fines del XIX, por caso, la forma en que se trata a las mujeres. Por eso, como en el western de origen, aquí, el único lugar seguro es lejos de la sociedad, la vida en medio de la nada. Pero esa vida no dura mucho y cada vez que la acción vuelve a los pueblitos, el veneno de los demás germina en heridas, tortura y muerte. Durante todo el trayecto, los personajes intentan entender lo que les pasa -ahí está la dimensión filosófica del libro-. Casi al final, uno de ellos piensa: "El pasado cambia todo el tiempo, a cada minuto que respiras, y cómo mierda se supone que hay que darle sentido a todo". Porque eso es lo que hay que hacer, pero nadie lo consigue del todo en este libro, que sí aplaude el deseo de intentarlo, algo que, tal vez, sea la marca de la humanidad.El corazón en inviernoPor Kevin BarryEdhasa. Trad.: Andrea Lombardi196 páginas, $ 29.500

Fuente: Infobae
29/08/2025 22:00

Petro criticó la infraestructura de la Casa de Nariño: "Es horrible y frío, está mal hecho, se parece a París en invierno"

El jefe de Estado aseguró que no tiene ningún tipo de interés de aspirar a la reelección

Fuente: La Nación
29/08/2025 15:00

Basella alba: la planta trepadora de rápido crecimiento que florece en invierno

En plena era de las huertas verticales, balcones cultivables y jardines inteligentes, emerge una protagonista inesperada que reúne belleza, velocidad de crecimiento y valor nutricional: la Basella Alba.También conocida como espinaca de Malabar, se trata de una planta trepadora originaria de regiones tropicales que es mucho más que una opción decorativa: es una solución viva para hogares que buscan generar verde en poco tiempo.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025A diferencia de otras trepadoras, que requieren paciencia y temporadas completas para cubrir estructuras, la Basella Alba crece con energía explosiva. En condiciones óptimas, puede alcanzar hasta diez metros de longitud en apenas semanas, cubriendo pérgolas, muros, cercos o balcones con una masa verde densa y brillante. Su velocidad es tan impresionante que muchos jardineros urbanos la eligen como recurso estratégico para crear sombra, aumentar la privacidad visual o simplemente transformar espacios desnudos en oasis vegetales.planta basella alba.mp4Su follaje, compuesto por hojas carnosas de textura ligeramente mucilaginosa y forma de corazón, no solo es estéticamente atractivo, sino que es completamente comestible. Las hojas pueden consumirse crudas en ensaladas, salteadas como verdura o incorporadas a sopas y guisos. En la cocina, aportan una textura suave y refrescante, además de una carga nutricional que incluye vitaminas A y C, hierro, calcio y antioxidantes naturales. En países asiáticos, donde su uso es común, la Basella Alba se considera una fuente vegetal clave, y cada vez gana más popularidad en cocinas latinoamericanas comprometidas con lo saludable y lo sustentable.El cultivo de esta especie tampoco exige grandes conocimientos ni recursos: se adapta bien a distintos tipos de suelo, tolera el calor intenso, y puede crecer tanto en tierra como en macetas profundas. Basta con garantizarle luz solar directa, riego frecuente (sin encharcamientos) y un suelo enriquecido con materia orgánica para que despliegue todo su potencial. Además, se reproduce fácilmente por esquejes, lo que permite expandirla sin necesidad de comprar nuevas plantas.Otro punto a favor es su perfil ecológico. Por crecer verticalmente, optimiza el espacio en viviendas pequeñas, favorece la biodiversidad urbana, y puede utilizarse como parte de sistemas de cultivo sustentable. Incluso sus frutos oscuros, aunque no suelen consumirse, contienen pigmentos naturales que se exploran en cosmética y tintura artesanal.La Plata deja de ser la "ciudad sin shopping": se confirmó la apertura del nuevo centro comercialEn cuanto a su floración, está regulada principalmente por la cantidad de luz solar que recibe: comienza a florecer cuando los días se acortan y hay menos de 13 horas de luz. Esto puede coincidir con el otoño o principios del invierno en algunas regiones, pero en climas fríos su crecimiento se ralentiza considerablemente y puede incluso detenerse. Además, si la planta está expuesta a temperaturas por debajo de los 10 °C, es probable que no florezca en absoluto. En zonas tropicales o subtropicales, donde el invierno es más templado, sí puede florecer en esa estación, aunque con menor intensidad.Cuando el diseño de espacios verdes se cruza con el interés de producir alimentos frescos y saludables, la Basella Alba aparece como una respuesta vegetal multifunción: cubre, decora, alimenta y lo hace rápido. Una planta que, sin estridencias, ofrece soluciones tangibles al ritmo vertiginoso de la vida actual.Cómo es el único barrio del mundo con diseño geométrico en círculos que organizan viviendas y espacios verdesCómo cuidar la Basella AlbaLuz: prefiere el sol pleno, aunque tolera sombra parcial.Riego: necesita humedad constante; el suelo debe mantenerse húmedo, pero bien drenado.Suelo: rico en materia orgánica, con pH entre 6,5 y 6,8.Multiplicación: se reproduce fácilmente por semillas o esquejes. Los tallos podados pueden replantarse directamente.Fertilización: se recomienda abonar con nitrógeno cada dos semanas durante el crecimiento activo.

Fuente: Infobae
29/08/2025 13:14

El Gobierno analiza recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano para focalizar la asistencia

La medida fue adelantada por Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía en el marco del plan para ajustar más las subvenciones. El plan oficial para evitar el impacto de las facturas durante el invierno y la motosierra que se viene post elecciones

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:24

La FDA aprobó nuevas vacunas contra el COVID-19 para la temporada de otoño e invierno

La medida está enfocada en la población vulnerable como mayores de 65 años y las personas con enfermedades preexistentes de alto riesgo

Fuente: Infobae
27/08/2025 03:01

Los mejores perfumes para caballero este otoño-invierno 2025, según la IA

En la temporada más fría del año, mucho hombre buscan las mejores opciones para dejar su marca a través de la experiencia olfativa

Fuente: Clarín
26/08/2025 20:00

Por el dólar barato en las vacaciones de invierno creció 26,5% los argentinos que viajaron al exterior

A la vez disminuyó 16% la cantidad de extranjeros que llegaron al país. Crece el déficit: los argentinos gastaron casi US$ 600 millones.

Fuente: Infobae
25/08/2025 22:52

Las 10 sopas más tradicionales del Perú que sirven para combatir el frío en este invierno

En medio de los días más fríos, las sopas peruanas se convierten en el plato de resistencia por excelencia. Con recetas que nacen en la sierra, la costa y la selva, cada preparación ofrece calor, energía y tradición en una sola olla, consolidándose como parte esencial de la mesa nacional

Fuente: La Nación
24/08/2025 03:36

El parque nacional patagónico que sigue abierto en invierno

Cumbres nevadas, lagunas congeladas, arroyos escarchados, bosques teñidos de blanco, rocas cubiertas de hielo. Así es el invierno en el Parque Nacional Torres del Paine, Chile, donde el clima hostil lo convierte en un evento extraordinario para fotógrafos y amantes de la naturaleza extrema.No más de mil almas lo visitan en la fría estación, contraste fuerte con el verano, su temporada alta, donde pasan casi 250 mil visitantes. En esta época del año campings y hoteles permanecen cerrados; sin embargo, el sendero a la base de las Torres, y los famosos circuitos de la O y la W, de varios días, se encuentran abiertos al público. Trekking Base TorreLa aventura comienza a las 6:30 am cuando Felipe, guía de la agencia Huelche Patagonia, golpea la puerta del hostal en Puerto Natales. De noche, con las veredas cubiertas de nieve, cargamos el equipaje en la van. Durante dos horas viajamos por la ruta 9 que conecta a la ciudad con el parque nacional Torres del Paine. En el viaje conversamos sobre geología, geografía, historia y de los primeros días del hombre en la región. Mientras tanto por las ventanas asoma una densa neblina y aparecen indicios de hielo sobre el asfalto. Mi visita se da justo al final de una gran tormenta de invierno, una de las últimas de la estación. Con los primeros haces de luz arribamos al parque. El marco es alucinante, toda la pampa se encuentra cubierta de nieve y hielo. En la entrada validamos el ingreso, y avanzamos unos minutos hasta el estacionamiento donde iniciamos formalmente la excursión. El trekking a base Torres consta de 22 kilómetros (ida y vuelta), posee un desnivel positivo de 1.500 metros y una duración estimada de 8 horas haciendo del sendero una dificultad media-alta. Al inicio caminamos por la pampa patagónica mientras Felipe, nos muestra matorrales de calafate, coirones, y algunos farolitos chinos que asoman de la nieve. A lo lejos se aprecian algunos alerces, ñires y lengas, todos pertenecientes al bosque magallánico. De a momentos, la cima del monte Almirante Nieto, cubierto de nieve y glaciares, se deja ver detrás de la fina neblina. Tras lograr el primer desnivel alcanzamos el Valle de Ascensión. Aquí contemplamos el bosque nevado junto a las grandes placas de rocas cenozoicas. La marcha sigue bajo un cielo gris y una neblina que gira sobre nuestras cabezas y que amenaza la visibilidad. Una leve nevada le sube un grado de dificultad al trekking. La nieve cubre todo, troncos, hojas, rocas, árboles, cascadas, puentes, pero también hace más evidente la presencia de aves y pequeños animales que habitan en el parque. Cada rincón parece una escena de la película Frozen. A mitad de la excursión realizamos un stop en el Refugio Chileno para tomar agua y comer un snack.En la segunda etapa avanzamos en silencio, sin viento, a través de un bosque de lengas y un arroyo de aguas cristalinas cubierto de nieve. A mediodía, con los crampones colocados, duplicamos el esfuerzo en una cuesta de rocas con mucho hielo y agua. Luego de cuatro horas y casi 10 kilómetros alcanzamos el Mirador Base Torres. El clímax se intensifica al contemplar los tres picos de granito, el lago Torres, el glaciar homónimo, y una panorámica impresionante del Monte Almirante Nieto y el Cordón del Paine. Aquí me tomo el gusto de sentarme en la nieve, en silencio y soledad para contemplar a las tres agujas de granito vestidas de blanco. El regreso, mayormente bajada, lo vivimos a todo galope exigiendo a las rodillas y excitando el corazón. Cerca de las seis de la tarde, tras realizar unas imágenes de la Laguna Amarga congelada emprendemos el regreso a Puerto Natales. El primer día cierra con una sabrosa cena a base de mariscos. Safari fotográficoLos días cortos del invierno no nos amedrentan y decidimos volver a salir rumbo al Parque. El desayuno es con Paul y Claudio, dueños del hostal Rufus. Mientras charlamos con ellos sobre Natales y cómo es la temporada baja en estos parajes alejados, llega Timothy Dhalleine, fotógrafo francés que vive hace 11 años en la Patagonia chilena. Durante el viaje al parque indago sobre sus dos actividades, la generación de contenido de naturaleza y las expediciones fotográficas. Timo es un gran conocedor de la región, sobre todo de aquellos spots imperdibles en donde instala el trípode para fotografiar. En la primera caminata, mientras seguimos las huellas de pumas y zorros grises en la nieve, oigo sus consejos de fotografía y sus anécdotas como fotógrafo de fauna. El día lo dedicamos a tomar imágenes del paisaje invernal, aprender sobre el uso de los equipos, a concientizar sobre las amenazas y desafíos que presenta la zona, pero también a disfrutar y contemplar una de las maravillas naturales de este mundo. Bajo un formato de expedición reducida, ya que sus salidas suelen ser de 5 días, recorremos el Cañadón Macho, la Cascada Paine, Laguna Amarga, los miradores icónicos del parque como Nordenskjöld y el Mirador Cuernos. Las vistas contrastan fuertemente con los colores alegres y vivos que presta el verano y el otoño. El hielo, la nieve y el frío sobre montañas, bosques, lagos y ríos, aportan una gran sensibilidad a nuestras imágenes.En la tarde visitamos el Salto Grande y el increíble lago Pehoé donde compartimos una rica cerveza fría y un sandwich ante la mirada del macizo Paine como telón de fondo. La tarde cierra temprano fiel al invierno y siendo las seis emprendemos la vuelta al hostal a degustar una nueva cena con Paul a base de sushi, locos y pescados.Pumas en la estepaNos levantamos aún más temprano: 5:30 am. El anfitrión del tercer día es Felipe Román, guía de naturaleza especializado en los pumas. Con el rango de luz acotado vamos a avistar al mamífero de la estepa y sus clásicas presas. Por lo general el paisaje blanco de invierno expone el contraste de los animales aumentando así la probabilidad de éxito del avistaje.La ruta 9 sigue con hielo y la nieve que cae del cielo amenaza la luz de la mañana. Como aun es de noche permanecemos en el auto mientras buscamos los lugares más tranquilos y menos transitados. Cabe destacar que, durante el verano, la pampa resulta un aliado del puma ya que proporciona un camuflaje perfectoâ?¦ y así pueden cazar guanacos, su presa preferida. Más allá del camélido, en el parque habitan más presas, como zorros culpeos, zorros chillas, peludos, chingues (zorrino) y huemules, que viven principalmente en los bosques. También piches, ñandúes, cóndores, águilas y una gran variedad de patos, taguas, cisnes de cuello negro y coscoroba. Durante doce horas recorremos el parque siguiendo huellas en la nieve, manadas de guanacos, pero especialmente haciendo foco en las zonas con mayor avistamiento como el caso de Laguna Amarga y alrededores, o el área de Sarmiento y el sendero de avifauna, donde solo se puede acceder con guías especializados. La emoción se hace presente sobre el final de la actividad cuando encontramos a un puma alimentándose sobre el margen de la ruta. El animal nos mira atento un instante, y fiel a su naturaleza, sale corriendo al poco tiempo. Más allá de lo fugaz, la experiencia es maravillosa y supera nuestras expectativas.Después de esta intensa jornada a merced de la más profunda y bella Patagonia chilena abandonamos el parque para ir por una nueva cena calentita y unas cervezas frías. Con la mochila al hombro y tres días de gloria en el haber emprendo la vuelta a casa. Enfrentar al clima fue desafiante, pero el resultado arde como la nieve y tiene la pregnancia de esas imágenes únicas, casi en blanco y negro.Datos útiles-El parque se encuentra abierto los 365 días del año. En invierno, el horario es de 8 a 18.-Precio de la entrada, válida por 3 días, 33 mil pesos chilenos (aprox 44mil pesos argentinos).-Es necesario hospedarse en Puerto Natales. No hay transporte público, se debe ir con agencia o alquilar auto (con cadenas o clavos).-Vuelo de Buenos Aires a Santiago de Chile y de aqui a Puerto Natales (LATAM, SKY)-Es recomendable ir por al menos 5 días, para tener una ventana óptima de buen clima para hacer las visitas.-Prestadores:Trekking Base Torre - Natacha y Ariel@huelche.patagonia / huelchepatagonia@gmail.comTrakeo de Pumas - Felipe@fotosafaritorresdelpaine / fotosafaritorresdelpaine@gmail.comWorkshop Fotografico - Timothy Dhalleine@timothydhalleine / timothy@thewildness.orgHostal Rufus - Paul y Claudio@hostalrufuts/ Hostalrufus@gmail.com

Fuente: Infobae
23/08/2025 13:18

Una cafetería obliga a la camarera a trabajar con la puerta abierta en invierno y la empleada denuncia a la empresa: gana una indemnización de 23.000 euros

La dependienta fue despedida por correo electrónico y no recibió el pago de sus salarios pendientes ni de sus vacaciones

Fuente: Clarín
22/08/2025 05:18

7 plantas resistentes al frío que florecen al final del invierno

Descubrí especies que, con frío y ramas desnudas, despliegan flores hermosas.Alegran el paisaje y atraen insectos benéficos.

Fuente: Perfil
21/08/2025 13:18

Turismo en Bariloche en las vacaciones de invierno: "Estuvimos arriba del 83% de ocupación en promedio"

La falta de nieve no resultó un problema para Bariloche gracias a la que se produce de manera artificial en el Cerro Catedral. "Esto hizo de que muchas reservas no se caigan y sigamos manteniendo el nivel de venta que tuvimos", indicó Sergio Herrero, secretario de turismo de Bariloche. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:20

Después de un verano de intenso calor, un estudio revela cómo será el invierno en Europa: "Enero de 2026 será el mes más determinante"

El verano más cálido deja más de 1.100 muertos y anticipa un invierno extremo en España

Fuente: La Nación
21/08/2025 03:18

Cuidá tus ojos este invierno: consejos para prevenir ojo seco y fatiga visual en ambientes fríos y secos

Durante el invierno nos vemos expuestos al frío, el viento, los ambientes calefaccionados y una mayor sequedad ambiental. Estos factores predisponen al desarrollo de determinadas patologías oculares que son prevenibles adaptando diversas medidas simples en nuestra vida. Conocer cuáles son estas patologías y saber cómo prevenirlas te permitirá cuidar tu salud ocular y mantener tu bienestar durante la temporada invernal.A continuación, presentamos dos de las patologías asociadas a esta época del año: el síndrome de ojo seco y la fatiga visual.1. Síndrome de ojo secoSe produce cuando no generamos una cantidad suficiente de lágrimas o cuando el contenido de las lágrimas es de mala calidad y no mantiene nuestra superficie ocular bien lubricada.El ojo seco evaporativo es la causa más frecuente y se produce por disfunción de unas glándulas localizadas en el borde interno de nuestros párpados llamadas glándulas de Meibomio, responsables de producir la capa aceitosa de las lágrimas. Entre los síntomas comunes se incluyen: ojos rojos, secos o irritados; sensación de arenilla o ardor; visión borrosa que mejora al parpadear; e incluso exceso de lágrimas como respuesta a la irritación. Otros síntomas habituales son la intolerancia al uso de lentes de contacto y las molestias durante el uso de pantallas o monitores.En los meses de invierno, el aire más seco y frío, junto con las bajas temperaturas, reduce la humedad ambiental y acelera la evaporación de la película lagrimal. El aire caliente de estufas y aires acondicionados también reseca el ambiente, intensificando la sequedad ocular y exacerbando los síntomas.¿Por qué se produce el síndrome de ojo seco?Las causas suelen ser multifactoriales y es importante explorar en la historia clínica del paciente los factores de riesgo. Entre las más frecuentes:- Factores hormonales, como en mujeres en etapa de menopausia.- Consumo de medicación sistémica (anticolinérgicos, antialérgicos, ansiolíticos, antidepresivos, betabloqueantes o diuréticos).- Uso prolongado de lentes de contacto.- Uso de pantallas, que disminuye la frecuencia de parpadeo.- Enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, artritis reumatoidea, lupus y patologías tiroideas.- Entre otras causas menos frecuentes se encuentran la blefaritis (inflamación de los párpados) y la cirugía refractiva (LASIK).Para el diagnóstico se requiere una consulta oftalmológica, donde mediante el interrogatorio y el examen físico se puede establecer el diagnóstico. Existen múltiples pruebas para determinar el tipo y severidad de ojo seco y así definir un tratamiento personalizado.Y en cuanto al tratamiento, el objetivo es aliviar los síntomas y proteger la superficie ocular. Las medidas incluyen:- Evitar ambientes secos o aire directo sobre los ojos.- Uso de humidificadores.- Pausas durante el uso de pantallas aplicando la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos.- Lágrimas artificiales sin conservantes como pilar en casos leves o moderados.- En casos más severos se pueden agregar antiinflamatorios, suero autólogo, plasma rico en plaquetas, tapones de poro lagrimal o tecnologías avanzadas como luz pulsada intensa (IPL), microexfoliación palpebral (Blephex), resonancia molecular cuántica (Rexon Eye) y lentes de contacto esclerales.2. Fatiga visualLa astenopía o fatiga visual es un conjunto de síntomas visuales y a veces neurológicos que se producen luego del uso prolongado de la visión cercana, especialmente frente a computadoras o dispositivos digitales. No existe daño anatómico, pero sí fatiga funcional del sistema visual.El invierno puede aumentarla porque pasamos más tiempo en interiores frente a pantallas, usamos menos luz natural, los días son más cortos y recurrimos a calefacción ambiental que reduce la lubricación natural del ojo. Esto no solo reseca los ojos, sino que también los obliga a trabajar más para mantener la claridad visual, incrementando la fatiga.Entre los síntomas se incluyen visión borrosa o dificultad para enfocar, sensación de cuerpo extraño, ardor, resequedad, enrojecimiento ocular, dolor de cabeza en la zona frontal o alrededor de los ojos, pesadez en los párpados y tensión en cuello y hombros por mala postura.Entre las recomendaciones para prevenir y aliviar la fatiga visual están:- Aumentar la frecuencia de parpadeo: normalmente parpadeamos unas 15 veces por minuto, pero frente a pantallas solo 5-7 veces.- Lubricar los ojos: usar lágrimas artificiales sin conservantes y, si el ambiente es seco, utilizar humidificador.- Mirar hacia arriba y lejos: aplicar la regla 20-20-20.- Usar anteojos para computadora: diseñados para enfocar a distancias intermedias, no confundir con lentes que bloquean luz azul.- Ajustar brillo y contraste de la pantalla según la luz ambiental.- Reducir el destello con filtros mate.- Ajustar altura y distancia de la pantalla: sentarse a 50-70 cm y mirar ligeramente hacia abajo.Y para usuarios de lentes de contacto:- Alternar con uso de anteojos.- No dormir con lentes, aunque sean de uso prolongado.- Mantener una correcta higiene de los mismos.

Fuente: Clarín
21/08/2025 00:00

Emilia Mernes deslumbró con un vestido que tenés que usar antes de que termine el invierno: cuál es y cómo combinarlo

La cantante argentina apostó por un diseño que ya es furor en el street style.Cómo sumarlo a tus looks.

Fuente: Infobae
20/08/2025 23:20

Polvo, humedad y frío: cómo el clima limeño pone en riesgo la salud respiratoria de niños y adultos durante el invierno

La humedad extrema, el polvo acumulado y la falta de ventilación convierten los hogares limeños en focos de alergias y problemas respiratorios, afectando sobre todo a los niños, según especialistas

Fuente: Infobae
20/08/2025 00:01

Invierno en Ushuaia: cómo disfrutar de la nieve con pistas de esquí para todos los niveles

El Cerro Castor ofrece en esta temporada excelentes condiciones de nieve y servicios adaptados a principiantes y expertos

Fuente: Infobae
19/08/2025 14:25

Basella Alba, la planta vertical tan asombrosa por su crecimiento en invierno como rica en la cocina

También llamada la espinaca de Malabar, es originaria de regiones tropicales y puede alcanzar hasta 10 metros de longitud en apenas semanas

Fuente: Perfil
19/08/2025 13:18

Vuelta a clases: cómo organizar las rutinas familiares después de las vacaciones de invierno

Este es un momento del año que marca un nuevo punto de partida. Agosto es ideal para reordenar hábitos, fortalecer el acompañamiento familiar y encarar con motivación el segundo semestre escolar. Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 13:18

Según Farmer's Almanac: cuándo llega el invierno a Chicago y qué olas de frío polar se esperan para este 2025

La última proyección publicada por Farmer's Almanac despertó una atención especial sobre el invierno en Chicago. Es que los especialistas advirtieron sobre una temporada marcada por temperaturas extremas, con heladas y nevadas frecuentes que azotarán a la ciudad más grande de Illinois durante varios meses.Un invierno anticipado en Chicago: las predicciones del Farmer's AlmanacEl Farmer's Almanac describe que el área de Chicago, al igual que buena parte del Medio Oeste, atravesará lo que denomina un "clásico escenario de paraíso invernal". Esto significa que los habitantes deberán prepararse para temperaturas muy bajas y episodios de nieve persistentes. La publicación advierte que las primeras señales podrían llegar en los meses de septiembre y octubre, cuando existe la posibilidad de que se registren nevadas tempranas en la región de los Grandes Lagos.En este sentido, el período de las fiestas de fin de año podría desarrollarse en un ambiente más propio de enero que de diciembre, ya que se proyecta un "enfriamiento festivo" que mantendrá bajo cero los termómetros. El panorama se intensificará con olas de frío más agudas hacia enero y febrero de 2026. Entonces, la ciudad se mantendrá bajo condiciones de hielo y nieve durante varias semanas consecutivas.Olas de frío polar en Estados Unidos: los picos más extremos del inviernoFarmer's Almanac subraya que los picos más extremos del invierno 2025-2026 se ubicarán en la franja que abarca desde las Llanuras del Norte hasta Nueva Inglaterra, aunque Chicago y su área metropolitana no quedarán al margen.Primera gran irrupción: hacia mediados de enero de 2026, se espera que un frente polar arrastre aire helado desde Canadá, lo que provocará descensos abruptos en la sensación térmica. Estas masas de aire podrían hacer que las temperaturas caigan por debajo de los valores promedio históricos.Segundo pulso gélido: a mediados de febrero de 2026, se proyecta otra irrupción significativa, con temperaturas mínimas cercanas a los niveles más bajos registrados en la última década.A diferencia de otros inviernos con picos de frío breves, en esta ocasión los descensos de temperatura se extenderán varios días, lo que aumentará el riesgo de heladas persistentes y acumulación de nieve.Los pronósticos no detallan cifras exactas en grados, pero advierten que se tratará de irrupciones de aire polar capaces de impactar seriamente en la vida cotidiana, desde el transporte hasta los servicios básicos de calefacción.El invierno 2025-2026 en Chicago y todo el Medio OesteEl invierno 2025-2026 será recordado en Chicago por su abundancia de nieve. Según NBC Chicago, el Medio Oeste se enmarcará en lo que llaman un "winter wonderland", es decir, un escenario de tormentas frecuentes, con acumulaciones que transformarán el paisaje urbano.Nevadas tempranas: los primeros copos podrían caer durante el otoño, entre septiembre y noviembre, incluso antes del Día de Acción de Gracias.Frecuencia elevada: en enero y febrero, se registrarán tormentas de nieve de forma periódica, lo que mantendrá la acumulación de forma constante en calles y autopistas.Impacto regional: las zonas cercanas a los Grandes Lagos, incluido Chicago, recibirán nieve en volúmenes importantes, mientras que otras regiones del Medio Oeste, como el Valle de Ohio, también enfrentarán condiciones similares.Otras proyecciones oficiales sobre el invierno 2025-2026 en Estados UnidosA pesar del detalle y la seguridad con que el Farmer's Almanac publica su pronóstico, la comunidad meteorológica mantiene reservas. Desde el Centro de Predicción Climático (CPC, por sus siglas en inglés), aún no tienen un informe sobre el invierno, pero las proyecciones iniciales para el otoño no son tan drásticas. Para septiembre y octubre, los modelos sugieren temperaturas algo más altas que lo normal en el área de Chicago y no determinan aún una tendencia clara sobre precipitaciones.Otro factor que se suma al debate es la posible reaparición de un breve episodio de La Niña hacia finales del otoño. Según el CPC, este fenómeno podría instalarse de forma pasajera en los primeros meses del invierno, antes de que las condiciones vuelvan a la neutralidad.En Illinois, los efectos de La Niña suelen manifestarse con otoños más fríos de lo habitual y con inviernos que, en promedio, resultan más húmedos y templados. Sin embargo, esa mayor humedad trae aparejada la posibilidad de tormentas de nieve más frecuentes, lo que se alinea con el panorama anticipado por Farmer's Almanac.

Fuente: Clarín
15/08/2025 06:18

El secreto del invierno

Entre sopas y mates interminables, libros y charlas largas, puede ser una estación para disfrutar hasta para el team verano.La magia del frío entre porteños.

Fuente: Infobae
15/08/2025 02:00

Los secretos para lograr una huerta urbana exitosa durante el invierno

La temporada fría en la ciudad permite cultivar hojas sanas y sabrosas, con especies poco comunes que enriquecen la mesa y transforman la experiencia de cosechar en casa

Fuente: La Nación
15/08/2025 01:00

Basella alba: la planta trepadora de rápido crecimiento que puede florecer en invierno

En plena era de las huertas verticales, balcones cultivables y jardines inteligentes, emerge una protagonista inesperada que reúne belleza, velocidad de crecimiento y valor nutricional: la Basella Alba.También conocida como espinaca de Malabar, se trata de una planta trepadora originaria de regiones tropicales que es mucho más que una opción decorativa: es una solución viva para hogares que buscan generar verde en poco tiempo.A diferencia de otras trepadoras, que requieren paciencia y temporadas completas para cubrir estructuras, la Basella Alba crece con energía explosiva. En condiciones óptimas, puede alcanzar hasta diez metros de longitud en apenas semanas, cubriendo pérgolas, muros, cercos o balcones con una masa verde densa y brillante. Su velocidad es tan impresionante que muchos jardineros urbanos la eligen como recurso estratégico para crear sombra, aumentar la privacidad visual o simplemente transformar espacios desnudos en oasis vegetales.Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj MahalSu follaje, compuesto por hojas carnosas de textura ligeramente mucilaginosa y forma de corazón, no solo es estéticamente atractivo, sino que es completamente comestible. Las hojas pueden consumirse crudas en ensaladas, salteadas como verdura o incorporadas a sopas y guisos. En la cocina, aportan una textura suave y refrescante, además de una carga nutricional que incluye vitaminas A y C, hierro, calcio y antioxidantes naturales. En países asiáticos, donde su uso es común, la Basella Alba se considera una fuente vegetal clave, y cada vez gana más popularidad en cocinas latinoamericanas comprometidas con lo saludable y lo sustentable.El cultivo de esta especie tampoco exige grandes conocimientos ni recursos: se adapta bien a distintos tipos de suelo, tolera el calor intenso, y puede crecer tanto en tierra como en macetas profundas. Basta con garantizarle luz solar directa, riego frecuente (sin encharcamientos) y un suelo enriquecido con materia orgánica para que despliegue todo su potencial. Además, se reproduce fácilmente por esquejes, lo que permite expandirla sin necesidad de comprar nuevas plantas.Otro punto a favor es su perfil ecológico. Por crecer verticalmente, optimiza el espacio en viviendas pequeñas, favorece la biodiversidad urbana, y puede utilizarse como parte de sistemas de cultivo sustentable. Incluso sus frutos oscuros, aunque no suelen consumirse, contienen pigmentos naturales que se exploran en cosmética y tintura artesanal.Caputo anunció que el Banco Nación dará créditos hipotecarios a desarrolladores inmobiliariosEn cuanto a su floración, está regulada principalmente por la cantidad de luz solar que recibe: comienza a florecer cuando los días se acortan y hay menos de 13 horas de luz. Esto puede coincidir con el otoño o principios del invierno en algunas regiones, pero en climas fríos su crecimiento se ralentiza considerablemente y puede incluso detenerse. Además, si la planta está expuesta a temperaturas por debajo de los 10â?¯°C, es probable que no florezca en absoluto. En zonas tropicales o subtropicales, donde el invierno es más templado, sí puede florecer en esa estación, aunque con menor intensidad.Cuando el diseño de espacios verdes se cruza con el interés de producir alimentos frescos y saludables, la Basella Alba aparece como una respuesta vegetal multifunción: cubre, decora, alimenta y lo hace rápido. Una planta que, sin estridencias, ofrece soluciones tangibles al ritmo vertiginoso de la vida actual.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?Cómo cuidar la Basella AlbaLuz: Prefiere el sol pleno, aunque tolera sombra parcial.Riego: Necesita humedad constante; el suelo debe mantenerse húmedo, pero bien drenado.Suelo: Rico en materia orgánica, con pH entre 6,5 y 6,8.Multiplicación: Se reproduce fácilmente por semillas o esquejes. Los tallos podados pueden replantarse directamente.Fertilización: Se recomienda abonar con nitrógeno cada dos semanas durante el crecimiento activo.

Fuente: Clarín
14/08/2025 09:00

Se puede usar pollera todo el año: estos son los tips de expertos para usarla en invierno y verano

Con las combinaciones adecuadas, la pollera se transforma en una prenda versátil.Con botas, camperas o sandalias, hay opciones para cada clima sin perder estilo.

Fuente: La Nación
14/08/2025 07:00

Según Farmers' Almanac: cuándo llega el invierno a EE.UU. y qué olas de frío polar se esperan para este 2025

En su última publicación, la revista Farmers' Almanac compartió su pronóstico sobre el tiempo invernal en Estados Unidos de 2025 a 2026. El artículo alerta sobre fuertes oscilaciones y un clima invernal generalizado, además de frío polar.Cuándo llega el invierno a Estados UnidosEl solsticio de invierno del próximo 21 de diciembre indica el inicio de esta temporada, aunque las bajas temperaturas podrían iniciar desde septiembre de 2025, según Farmers' Almanac.El próximo 22 de septiembre inicia el otoño con la llegada del equinoccio, lo que dejará atrás las altas temperaturas del verano e instala el clima frío. Durante la estación previa al invierno habrá un contraste en todo EE.UU., con bajas temperaturas al norte y el calor que persistirá en el sur.En algunas regiones altas podría aparecer la nieve temprana a partir de octubre, aunque será hasta el último mes del año cuando lleguen las olas de frío polar.Las bajas temperaturas afectarán estados como Idaho y Washington, y en otras entidades del noroeste del país, así como la región de las llanuras del norte hasta Nueva Inglaterra. Cuándo y dónde serán las olas de frío invernalEn el pronóstico del clima se advierte que el invierno 2025-2026 será salvaje y estará acompañado de nevadas y olas o tormentas invernales que afectarán diferentes regiones de EE.UU., según Farmers' Almanac.Será hasta mediados de enero que llegará la primera ola de frío significativa de la temporada, la cual causará un clima invernal extremo. Esto estará acompañado de las primeras nevadas en Nueva Inglaterra.Además, las regiones montañosas del Atlántico Medio también podrían registrar caída de nieve y ocasionalmente lluvias acompañadas de nieve. Esto se repetirá en los Grandes Lagos, el Valle de Ohio, la región centro-norte del país y en las montañas al noroeste del océano Pacífico.También en la zona de los Apalaches se presentarán nevadas ocasionales, mientras que en sureste del país las temperaturas se mantendrán dentro del promedio, aunque sí habrá numerosos periodos de lluvias.Por otro lado, el sitio precisó que en las Llanuras del sur, como Kansas, Oklahoma, Nuevo México y partes de Nebraska, así como Texas, tendrán un invierno más húmedo de lo habitual durante la temporada 2025-2026.En esta zona las olas de frío se presentarán periódicamente, y aunque la nieve será limitada, sí habrá lluvia fría y precipitaciones heladas en distintas ocasiones.Las señales que indican un invierno crudo tempranoFarmers' Almanac comparte de manera anual sus pronósticos del clima para ayudar a planificar las actividades de los granjeros en EE.UU., a través de una fórmula desarrollada hace más de dos siglos.Además, con esta experiencia también compartieron cuáles son algunas de las señales que indican que se aproxima un invierno temprano y extremo.Como las predicciones del clima, especialmente de la época invernal, han sido importantes para los agricultores, los granjeros lograron identificar las señales de advertencia que envía la naturaleza.La primera de ellas son las cáscaras de cebolla o las hojas de maíz más gruesas de lo habitual, la llegada temprana del búho nival o el ver a dos pájaros carpinteros compartir el mismo tronco indica que el frío está a punto de hacerse presente. Las migraciones tempranas de gansos, patos y mariposa monarca, también pueden significar que la temporada invernal está a punto de iniciar. Además, animales como las vacas pueden mostrar un pelaje más grueso en su nuca.Otra de las señales de la llegada de un invierno temprano es la niebla densa que se hace presente en agosto, especialmente si esta es constante. También es común que animales como los ratones, los grillos y otros insectos, lleguen a los hogares en busca de refugio para las bajas temperaturas.

Fuente: La Nación
13/08/2025 01:00

Flores todo el año: claves para diseñar un jardín que no se apague en invierno

Cuando el jardín parece dormido, hay plantas que van contra la corriente: florecen. No se dejan vencer por las heladas ni por las tardes cortas. Se animan al color cuando todo invita al gris. En los meses fríos, estas plantas encuentran su mejor momento. Elegir bien permite tener un jardín activo todo el añoLejos de hibernar, estas especies se convierten en protagonistas de los meses fríos y demuestran que el invierno puede ser tan fértil como cualquier primavera. Solo hay que saber elegirlas.Consultamos a dos especialistas que entienden el jardín como un sistema vivo en movimiento: el paisajista y viverista Ignacio van Heden, que propone cuatro especies infalibles para llenar de vida los canteros invernales, y la paisajista y Carolina Pell, que reivindica el valor estructural, ecológico y estético de los viburnos, verdaderos aliados del frío.Flores sin permiso"Hay plantas que no entienden de estaciones. O, mejor dicho, que no se someten a ellas", dice Ignacio van Heden, defensor de los jardines con interés visual durante todo el año. Desde su experiencia, hay cuatro especies que no fallan cuando se trata de aportar floración invernal sin resignar presencia ni estructura.Prunus mume. Este árbol de mediano porte y copa bien abierta, se cubre de flores perfumadas a mediados de julio. Las hay rosadas o blancas, y son tan sutiles como inesperadas en pleno invierno. Se propaga por injerto y crece con rapidez. Su floración temprana lo convierte en uno de los árboles más poéticos de la estación.Camellia sp. Una diva invernal. Puede ser un arbusto imponente o directamente un árbol chico, dependiendo del cultivar. De hoja persistente y brillo satinado, se llena de flores con forma de roseta en tonos que van del blanco al fucsia. Prefiere media sombra, suelos húmedos pero bien drenados, y se multiplica por esquejes en veranoBergenia crassifolia. Con grandes hojas redondeadas y flores rosadas que emergen directamente del suelo, esta herbácea se ganó el apodo de "hortensia de invierno". Tolerante a la sombra seca, agradece los rincones sombríos del jardín. Se propaga fácilmente por división y ofrece una textura llamativa incluso sin flores.Aloe arborescens. En invierno, sus inflorescencias naranjas en forma de antorchas no solo aportan calor visual, sino que atraen picaflores hambrientos. Se multiplica por esquejes y acepta podas para controlar su tamaño. Ideal para bordes cálidos y contrastes esculturales.Estructura vivaPara la paisajista Carolina Pell, el jardín invernal no es solo una cuestión de flores, sino también de estructura, refugio y continuidad ecológica. Por eso destaca el rol de los viburnos.Viburnum tinus es el más popular en climas templados: compacto, de hojas verde oscuro y floración prolongada desde fines del otoño hasta principios de la primavera. Sus ramilletes blanco rosados funcionan como pequeños focos de luz en el jardín. Además, es resistente, adaptable a la poda, y funciona como excelente cerco vivo.Para regiones más cálidas, Viburnum odoratissimum y Viburnum suspensum ofrecen versiones más robustas y con menor exigencia hídrica. Ambos florecen a fines del invierno y pueden adelantarse si el clima es benigno. La fragancia de sus flores es un plus inesperado.Más allá del valor ornamental, los viburnos cumplen un rol ecológico: florecen cuando escasea el alimento para insectos, manteniendo activa la biodiversidad urbana. Y su versatilidad los vuelve excelentes para diseñar cercos, setos escalonados o pantallas de protección que además embellecen.La clave de un jardín invernal está en orquestar una sinfonía visual y ecológica. Se puede jugar con alturas, texturas contrastantes y tiempos de floración escalonados para lograr continuidad visual.

Fuente: Infobae
13/08/2025 00:03

¿Qué electrodomésticos consumen más energía durante el invierno? Recomendaciones del Minem para ahorrar en tu recibo de luz

Autoridades instan a limitar el tiempo de uso de equipos, desconectarlos cuando no se utilicen y optar por tecnología LED para evitar sobrecargas y disminuir el impacto económico y ambiental

Fuente: Infobae
11/08/2025 18:58

Alerta por invierno extremo en EEUU: se pronostica frío intenso y tormentas de nieve para la temporada 2025-2026

Nueva Inglaterra, las Llanuras del Norte y los Grandes Lagos serán los más afectados por un invierno que podría dejar nevadas históricas y olas de frío intermitentes

Fuente: Clarín
11/08/2025 09:36

Cuidá tu limonero en invierno: esta es la cantidad de veces que hay que regarlo por semana

En invierno, el limonero necesita menos agua de la que pensás.Regar en exceso puede ser tan dañino como no hacerlo.

Fuente: Infobae
10/08/2025 15:25

Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para dormir mejor durante el invierno

En esta época del año, este electrodoméstico puede ayudar a brindar un sueño más reparador, sin que esto ocasione incrementos en la factura de energía mensual y más gasto de dinero

Fuente: Clarín
10/08/2025 12:18

Pronóstico del tiempo de la semana: un "invierno amable" para estar en remera, nada de lluvia y la amenaza de que el feriado trae otra vez el frío fuerte

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una máxima de 20 grados en la Ciudad para los próximos días.Hacia el fin de la semana el frío se hará sentir hacia la mañana y el feriado arrancará con 3 grados en el Conurbano.Dónde rigen alertas meteorológicas.

Fuente: Infobae
09/08/2025 13:57

Lima y Callao tuvieron sus días más fríos del 2025, pero este invierno es menos intenso que el 2024

El descenso hasta 15,1 °C supera las marcas previas de 2025, pero expertos destacan que los valores aún están por encima del promedio histórico para la época

Fuente: Perfil
09/08/2025 12:18

El invierno nos sonríe: semana sin lluvias y solo un par de días con mínima en 5 grados

El domingo suben las temperaturas. La Luna Llena, que brilló esta madrugada, volverá a estar en su punto máximo el 7 de septiembre. Leer más

Fuente: La Nación
08/08/2025 16:18

¿Qué color de pintura exterior ayuda a mantener la temperatura de la casa en invierno?

Más allá de la diversidad de sistemas que existen para calefaccionar una casa, el color de sus paredes externas también puede contribuir a mantener el calor del hogar durante los meses de invierno. No solo es importante elegir aquellos equipos más eficientes para lograr una temperatura confortable en el interior, sino que la pintura que elijamos para el exterior también incide en la capacidad de conservar el calor interno. Al impactar sobre una superficie de tonos oscuros, la luz solar queda retenida durante un mayor tiempo y eso influye directamente sobre la temperatura interna de la propiedad. Esto puede ser útil para lograr una mayor eficiencia energética que permita un ahorro. Sin embargo, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta para que esto resulte.Así está la tabla de precios de la construcción en agosto 2025Según explica Virginia Domínguez, arquitecta especialista en color de Alba Pinturas, para mantener la temperatura del hogar en invierno es conveniente elegir colores oscuros para la fachada o exteriores de la casa. ¿La razón? Asegura la especialista que estos tonos pueden volver el interior más cálido, siempre y cuando la propiedad se encuentre lo suficientemente expuesta a los rayos del sol. Estas tonalidades tienen la ventaja de absorber mucho más la luz solar y convertirla en calor. "Sin embargo, esto también depende de lo bien aislada que se encuentre la casa y del tipo de material del exterior. Por ejemplo, es importante combinar con un revestimiento eficiente, como ser una membrana impermeable de alta calidad tanto en techos como en paredes, para mantener un equilibrio energético durante todo el año", advierte Domínguez.La desconocida casa de Nueva York que vende uno de los hombres más ricos del mundoAsimismo, sostiene que no solo hay que centrarse en el color sino en la tecnología de los productos aplicados. En ese sentido existen productos ideales para revestir fachadas y muros exteriores que están diseñados para proteger las superficies contra la humedad y esto contribuye a lograr una temperatura más estable en el interior. Por ejemplo, determinadas pinturas exteriores contienen polímeros flexibles que expanden y contraen su película ante cambios de clima. Esta propiedad ayuda a prevenir grietas y filtraciones e impide que estas se transfieran al interior.Casas de barro modernas: ¿cuánto cuestan y cómo se construyen?Color y tendenciaLa gama de los grises, negros, azules, marrones y rojos profundos resultan una buena opción porque ayudan a retener el calor y pueden bajar los costos de calefacción en el invierno. Por otra parte, los colores nos permiten definir la impronta que queremos darle a nuestro hogar, de manera que Domínguez explica que un color oscuro puede hacer que la casa parezca más moderna y que incluso responda a las tendencias actuales. "Se debe tener claro cuál es la impresión que se quiere dar a la casa para elegir el tono que mejor lo refleje. También hay que considerar el estilo de la misma, la materialidad del entorno y los colores existentes alrededor para que no desentone. Se puede buscar que se mimetice o que se destaque, pero siempre en armonía", señala.La experta en colores de Alba Pinturas recomienda probar distintos tonos antes de tomar una decisión. Y sugiere pintar una pequeña zona de la casa con cada una de las opciones a considerar y dejarlas por unos días. "Esto dará una idea de cómo quedará el color en distintas condiciones de iluminación y de lo cálida o fría que puede llegar a ser tu casa", finaliza.

Fuente: La Nación
08/08/2025 15:18

Coffee Rave: las fiestas diurnas que son tendencia en todo el país este invierno

En invierno salir de noche puede convertirse en todo un desafío. El frío, la oscuridad temprana y las ganas de quedarse en casa en compañía de una serie suelen ganarle a cualquier plan. Sin embargo, este año, una nueva tendencia comenzó a crecer en distintas ciudades del país: las Coffee Rave. Se trata de fiestas diurnas que reemplazan el alcohol y los excesos por café, malteadas, jugos naturales y un ambiente relajado, ideal para quienes buscan socializar y divertirse sin trasnochar.El fenómeno, que nació en ciudades como Nueva York y Los Ángeles, aterrizó con fuerza en Argentina y ya se replicó en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza. Estos eventos se organizan en cafeterías de especialidad, espacios culturales o galerías de arte que abren sus puertas temprano y convocan a un público dispuesto a comenzar el día con baile y buena compañía, pero sin resaca.La música está a cargo de DJ que seleccionan sets de electrónica suave, downtempo o house melódico. El código de vestimenta es libre y, sobre todo, muy cómodo, con ropa deportiva, buzos oversize o prendas informales. En algunos encuentros, además, se suman propuestas de pintura o talleres express para complementar la experiencia. Otro beneficio es que, a diferencia de los boliches o fiestas privadas, no se cobra entrada, solo la consumición en el lugar. En redes sociales como TikTok e Instagram, las Coffee Raves ya se volvieron virales y gran cantidad de personas buscan cuál es la más cercana para asistir entre semana o los días de descanso. A continuación, las mejores recomendaciones para sumarse a esta movida, estés donde estés.Espresso Club Radio (CABA)En la Ciudad de Buenos Aires, uno de los encuentros que más movilización de gente realiza cada fin de semana es Espresso Club Radio. "Sentíamos que la escena electrónica estaba tomando un rumbo muy oscuro. Cada vez más gente va a los eventos solo a sacarse fotos y se pierde lo esencial: la conexión con la música, con el momento, con los demás", contó Lucas Othar, uno de los organizadores, en diálogo con LA NACION."Al principio fue solo una idea entre amigos. Vimos que en ciudades como Los Ángeles y Toronto ya empezaba a surgir esa movida, y decidimos traerla a nuestro contexto. Pero lo importante es que no fue una copia, fue una respuesta a lo que sentíamos acá. La cultura del clubbing está en crisis. Cada vez hay más gente buscando experiencias que conecten de verdad, sin caretas ni excesos. Somos un equipo intergeneracional, que va desde los 27 hasta los 55 años, y eso en sí ya representa un punto de encuentro muy especial. Nos une la necesidad de crear un espacio distinto, donde la música, el café y la comunidad se vivan como un ritual", agregó el joven sobre el cambio de paradigma que traen estos nuevos espacios y, particularmente, su propuesta.Uno de los puntos más divertidos que reconocen sus creadores es que a estas fiestas llegan los fanáticos de la electrónica, pero también gente curiosa por salir de su zona de confort y hacer nuevos amigos. "Desde temprano nos encontramos con los DJ, compartimos un desayuno o brunch mientras armamos la cabina y preparamos el sonido. La gente llega en distintos momentos: hay quienes vienen solos, quienes caen en pareja o con amigos, quienes se suman con su perro o quienes simplemente pasaban por ahí y se quedan porque les encanta la energía del lugar", sintetizó Othar sobre la onda del lugar. Gancho (Villa Crespo, CABA)En el corazón de Villa Crespo (Humbolt 187) existe el café y bar Gancho, que trae propuestas divertidas todas las semanas para asistir con amigos o familia. Fueron sus coffee rave las que los volvió viral en TikTok, dado que allí quedó en evidencia la gran cantidad de asistentes que se presentaron en sus eventos del último tiempo. "Desde que abrimos el local nuestra idea era hacer eventos, pero que, sobre todo, sean eventos que nos representen y nos diviertan. La electrónica nos encanta a todos, pero nos dimos cuenta de que no nos gustaba tanto salir a fiestas. Entonces dijimos: 'tenemos que hacer una fiesta para nosotros y que por inercia le guste a la gente'. Así que viendo en TikToks nos dimos cuenta de que en España eran furor las Coffee Rave y dijimos por qué no traerlas acá, pero con nuestra impronta", reconoció Brico Spoliansky, dueño del local, en diálogo con LA NACION. Así son los Coffee Rave de Somos GanchoActualmente, Gancho realiza una coffee rave al mes los domingos, un día ideal para break vespertino sin trasnochar antes de empezar la semana y perfecto para recargar energía positiva. "Solemos hacerlo de 16 a 20 horas. A veces metemos variación de música, stands con stickers. En otro evento lo hicimos con temática de gafas y regalábamos cotillón para que la gente use y se divierta. Lucho, nuestro DJ, es la estrella del evento porque trae mucha chispa. En el último no lo podíamos creer, eran 350 personas copando la vereda", confió sobre la amplia recepción que tiene en la zona esta nueva salida para disfrutar con amigos, familia o hasta con las mascotas. Chica Coffee (Mar del Plata, Buenos Aires)La costa argentina también tiene su encanto con estas propuestas y la más conocida se encuentra en Mar del Plata, donde Chica Coffee una vez al mes se impone con su DJ en vivo. El horario habitual es de 16 a 20 horas, lo que permite, además de disfrutar de buena música, consumir variedades de café de especialidad, como el popular Flat white de la casa."Hay mucha gente que se cansó de la noche y busca cosas diferentes. Qué más lindo que bailar e irte a dormir sin resaca, creo que de a poco van a ir apareciendo cada vez más este tipo de eventos, pero ya para quedarse. El ambiente es muy relajado y cada mes se suma más gente", reconoció Dana Grisolia, fundadora de Chica Coffee. "Lo más divertido que nos pasó fue que en la primera coffee rave que hicimos solo esperábamos un par de personas y cuando levantamos la cabeza la fila llegaba a la esquina. Nos sirvió muchísimo compartirlo en redes porque hoy todo pasa por ahí y siempre nos llegan mensajes de cuándo es la próxima fiesta", reconoció en diálogo con LA NACIÓN.Así son las Coffee Rave en Mar del PlataLeyen Café (San Rafael, Mendoza)Si vivís o te encontrás de vacaciones por San Rafael, Mendoza, Leyen Café es uno de los locales gastronómicos que lleva adelante esta innovadora propuesta en la provincia. Con DJ en vivo, café de especialidad y gran cantidad de platos para agasajar a los paladares más exquisitos, la propuesta atrae todos los meses a gran cantidad de personas.El espacio contó en sus últimas coffee raves con más de 200 asistentes que coparon las calles de la localidad, lo que les permitió volverse viral en redes sociales, ya que hasta el momento no existía en la provincia un evento similar.

Fuente: Clarín
08/08/2025 06:00

Cómo cuidar las suculentas en invierno: guía práctica para que sobrevivan al frío

Cinco especies que combinan simetría, textura y adaptación al entorno doméstico.Una selección de suculentas que siguen creciendo en jardines, patios y balcones.

Fuente: La Nación
07/08/2025 05:00

Perfumes que calman: Cuatro aromáticas suaves que transforman tu estado de ánimo en invierno

En los meses fríos, cuando los aromas del jardín parecen dormidos, hay hierbas que siguen activas. Nada estridente ni dominante: son aromáticas de bajo perfil, pero con gran carácter."Si te interesa mantener tu jardín aromático activo durante el invierno, pero preferís aromas suaves y delicados, estas hierbas son ideales", señala Álvaro Lamas, estudioso de aromáticas y defensor de los jardines sensoriales todo el año.Salvia: equilibrio y saborDe las pocas que se mantienen vivas en invierno, la salvia es una joya culinaria y ornamental. Sus hojas grisáceas contrastan con la estación y su perfume tiene una profundidad que acompaña sin invadir. "La salvia es perfecta para condimentar sin opacar otros sabores", dice Lamas. Perfecta para carnes suaves, panes caseros o infusiones digestivas.Menta suave, frescura sutilEntre las distintas variedades de menta, hay algunas más delicadas que no compiten por protagonismo. "Menta suave aporta una frescura ligera, ideal para infusiones y platos que requieren un toque sutil sin la intensidad de otras mentas", explica el especialista. Ideal para quienes quieren un fondo mentolado sin sentir que están masticando un chicle verde Cebollín: verde todo el añoResiste el frío sin quejarse. Se lo puede cortar y vuelve a brotar con alegría incluso en días frescos. "El cebollín tolera bien las bajas temperaturas, suma un sabor fresco y delicado, es excelente para ensaladas y guarniciones", destaca Lamas. También va bien en pestos suaves o mantecas saborizadas para panes de estación.Melisa, perfume que calmaEsta planta de hoja tierna y aroma suave tiene un uso histórico en infusiones relajantes y licores digestivos. "La melisa o toronjil ofrece un aroma cítrico suave, muy apreciado tanto en infusiones relajantes como para sumar frescura a postres y ensaladas", detalla el experto.Es fácil de cultivar en macetas y agradece la sombra parcial. Ideal para tener cerca de la cocina o en una ventana soleada.Felices en inviernoEs preferible usar macetas de barro o cerámica que drenen bienEvitar encharcamientos es importante: en los meses fríos no conviene pasarse con el riegoAgrupalas ayuda a crear microclimasSi hay heladas fuertes, conviene proteger con manta térmica o trasladalas a un rincón reparado, debajo de un alero o cerca de una pared.En invierno, el jardín también puede ser aromático, pero desde otro lugar: más introspectivo, más delicado. Cómo crear rincones botánicos en casa y qué plantas elegir según tu estiloEstas hierbas no invaden ni saturan. Simplemente están y cuando las tocás o las usás, lo dicen todo en voz baja.

Fuente: Infobae
07/08/2025 01:53

Temporada de invierno: cómo aprovechar los descuentos en diferentes destinos turísticos nacionales

Las rebajas y el acceso a cuotas sin interés son beneficios que pueden utilizarse para organizar escapadas a distintas regiones del país

Fuente: Perfil
06/08/2025 16:00

Vacaciones de invierno: Misiones tuvo un 78% de ocupación con más de 170 mil turistas

La estadía promedio fue de 4,5 noches, según informó el Ministerio de Turismo de Misiones. Leer más

Fuente: La Nación
05/08/2025 22:00

Brócoli y coliflor: los supervegetales del invierno que tu cuerpo y tu plato seguro agradecerán

En un mundo donde cada vez hablamos más de alimentos funcionales y superalimentos, es hora de destacar a dos hortalizas que tienen un poder nutricional enorme: el brócoli y el coliflor.Agosto es su temporada ideal, y por estos días las redes sociales se llenan de recetas con estos vegetales. ¿Moda pasajera? Para nada. Son alimentos saciantes, versátiles y repletos de beneficios. Hoy te explico el por qué deberíamos sumarlos más seguido a nuestra mesa.Doble dosis de antioxidantes¿Sabías que el brócoli tiene más vitamina C que la naranja? El coliflor no se queda atrás: también es fuente de esta vitamina clave para fortalecer el sistema inmune, prevenir el envejecimiento celular y favorecer la absorción del hierro. Ambos funcionan como antioxidantes naturales y ayudan a combatir el daño de los radicales libres. Colaboradores antianemia y proenergíaEl brócoli se destaca por su contenido de hierro vegetal, esencial para combatir la anemia, especialmente en dietas de personas veganas o vegetarianas. El coliflor, en tanto, aporta ácido fólico, indispensable en etapas de crecimiento, embarazo o búsqueda de embarazo. Además, ambos contienen potasio y selenio, que contribuyen a un metabolismo más eficiente y una buena salud muscular y nerviosa. Efecto anticáncerMás que un rumor. Tanto el brócoli como el coliflor pertenecen a la familia de las crucíferas y contienen compuestos azufrados, como el famoso sulforafano. Este compuesto ayuda a bloquear el crecimiento de células precancerígenas y a evitar que se formen los vasos sanguíneos que nutren los tumores. También tienen un efecto protector sobre el corazón, ayudan a evitar la formación de placas de ateroma en las arterias.Mucho volumen, pocas caloríasEstos vegetales son ideales para quienes buscan bajar de peso o mejorar su composición corporal. Aportan fibra y agua, ocupan mucho espacio en el plato (y en el estómago) y tienen muy pocas calorías. Además, la fibra ayuda a mantenernos saciados y a mejorar el tránsito intestinal. Corazón sano, intestino felizTanto el brócoli como el coliflor son bajos en grasas y ayudan a reducir el colesterol LDL (el "malo"). Gracias a su contenido de fibra, favorecen la eliminación de grasas por las heces. Y si combinamos su consumo con actividad física regular, los beneficios cardiovasculares se potencian. También ayudan a eliminar toxinas del cuerpo y a mantener una microbiota intestinal saludable.Belleza desde adentroAmbos son ricos en vitamina A y C, consideradas "vitaminas de la belleza" por su efecto sobre la piel y la regeneración celular. Incluir estas hortalizas en la dieta puede ayudarte a lucir una piel más luminosa y retrasar el envejecimiento prematuro. Embarazo, lactancia y niñezEl ácido fólico del coliflor lo convierte en un alimento estrella para embarazadas o quienes están buscando concebir. A su vez, ambos vegetales son recomendables para niños, especialmente si se presentan de forma creativa: en croquetas, muffins o "nuggets" vegetales. Colon irritable: ¿amigo o enemigo?Si bien pueden provocar hinchazón en personas con colon irritable, muchas veces la forma de cocción lo cambia todo. Probarlos cocidos y procesados en purés, sopas o mezclados con vegetales no fermentables (como zanahoria o calabaza) puede mejorar su tolerancia. El coliflor merece su capítulo aparte. Aunque muchas veces queda opacado por su primo el brócoli, el coliflor tiene características propias que lo hacen único y valioso en la alimentación saludable.Más beneficios de estos supervegetalesVersatilidad total en la cocina. El coliflor es uno de los vegetales más camaleónicos: puede transformarse en "arroz" vegetal, base de pizza, puré, sopa, o incluso en alitas crocantes al horno. Su sabor suave lo hace ideal para incorporar en recetas donde no querés que domine.Prebiótico natural. Aporta inulina, una fibra prebiótica que alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino, ayudando a mantener un buen equilibrio en la microbiota y fortaleciendo el sistema inmunológico.Aliado cerebral. El coliflor contiene colina, un nutriente poco presente en los vegetales, esencial para el desarrollo cerebral y la memoria. Es especialmente importante en embarazadas y en etapas de crecimiento.Propiedades antiinflamatorias. Gracias a su contenido de antioxidantes y compuestos como el indol-3-carbinol, el coliflor ayuda a modular procesos inflamatorios, siendo útil en dietas para enfermedades autoinmunes o crónicas.Cómo elegirlos y conservarlosBuscá piezas firmes, sin manchas y de colores intensos: verde en el caso del brócoli y blanco puro para el coliflor. Evitá los ejemplares amarillentos o con zonas blandas. Lavalos justo antes de cocinarlos para prolongar su vida útil.Podés sumergirlos en una mezcla de vinagre y agua, o usar bicarbonato para eliminar impurezas.¿Y ese olor?Sí, lo sabemos. Cocinar brócoli o coliflor puede invadir toda la casa con su olor característico. Eso se debe a los compuestos de azufre que liberan al ser hervidos. Para reducirlo, podés agregar un chorrito de leche al agua de cocción o sumar apio o cebolla. Pero lo ideal es evitar hervirlos: las técnicas de vapor, horno o salteado son mejores, conservan más nutrientes y generan menos olor.Si vas a hervirlos, que no sea más de 5 minutos. Luego cortá la cocción con agua bien fría o hielo para conservar su color y textura.Por Lorena Balerio

Fuente: Clarín
05/08/2025 18:18

Escapada de invierno: dos paradas imperdibles en la Ruta 226 para disfrutar de sierras y buena gastronomía

Un recorrido serrano con postales inolvidables y sabores que reconfortan el alma.Ideal para quienes buscan paisajes, cultura y relax a pocas horas de Buenos Aires.

Fuente: Clarín
05/08/2025 09:18

Cómo preparar tus piernas en invierno para lucirlas espléndidas en el verano: claves en el cuidado de la piel

El frío y la falta de humedad durante el invierno pueden resecar la piel.Mantener una rutina constante de cuidado de la piel de las piernas es esencial para lograr resultados duraderos y una piel radiante.

Fuente: La Nación
04/08/2025 18:00

Video: cuáles fueron los destinos turísticos más elegidos por los argentinos durante las vacaciones de invierno

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó los destinos turísticos más elegidos por los argentinos durante las últimas vacaciones de invierno. Con una ocupación hotelera que llegó al 90%, Córdoba quedó como la provincia mejor posicionada. La estabilidad de los precios estuvo entre los factores determinantes en el aumento de visitantes. Los tres destinos mas elegidos del paisUn poco más atrás de Córdoba se ubicaron Misiones y Mendoza. La provincia de las Cataratas del Iguazú tuvo una ocupación hotelera del 75% mientras que en la tierra del buen vino ascendió al 65%. Todos destinos que tuvieron climas agradables durante las últimas dos semanas. La CAME también hizo público el gasto promedio por persona. Con hospedaje incluido, la cifra ascendió a $90.000 diarios. Además, otro comportamiento que mostró un leve repunte fue la cantidad de turistas que, aunque en menor medida y sin datos oficiales, priorizó vacacionar en el exterior. Bariloche, la otra cara de la monedaPese a que la tan ansiada nieve llegó a una de las ciudades más turísticas de la Patagonia, desde el sector hotelero manifestaron que el fenómeno no logrará revitalizar las reservas y las ocupaciones que tenían previstas. Según informó Catedral Alta Patagonia, concesionaria del cerro Catedral, se acumularon apenas 10 cm de nieve en las últimas horas. En el invierno del 2024, la ocupación hotelera promedió el 80% en la mayoría de los establecimientos turísticos. Este año, las escasas precipitaciones suscitaron un 60% de cancelaciones en paradores de Villa Catedral, donde predomina el turismo esquiador.

Fuente: Perfil
04/08/2025 10:36

Vacaciones de invierno 2025: viajó un 10,9% menos de turistas y el impacto económico fue un 11,2% menor a 2024

Viajaron 4,3 millones de turistas. La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado. El gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com