Este destino es perfecto para quienes buscan conectarse con la naturaleza, ya que se encuentra en una región rodeada de sierras bajas.Las actividades en el pueblo están centradas en el disfrute del aire libre, la flora nativa y los paisajes panorámicos.
Incorporar el animal print al placard de invierno es una excelente forma de añadir un toque audaz y moderno a cualquier look.El animal print se asocia con audacia, pero bien combinado, puede ser una elección elegante y sofisticada.
Conocer los distintos tipos de estufas, sus peligros asociados y las medidas básicas de prevención es clave para evitar intoxicaciones y accidentes durante la temporada fría. Leer más
En una recorrida por la localidad bonaerense de Munro, en el partido de Vicente López, el móvil de LN+ ingresó a un local de electrodomésticos para averiguar los costos de los artefactos que templan ambientes interiores y exteriores en el invierno, mientras la ola polar no cede. Diego, el dueño del establecimiento que aumentó las ventas de los productos relacionados a la calefacción del hogar por el fenómeno de los últimos días, profundizó en los precios exhibidos de algunos dispositivos de alta y baja gama.Calefaccion precioCaloventores, convectores y estufasEn ese sentido, afirmó que los artefactos más económicos que ofrece son los de "línea baja", incluidos los de cuarzo. "Todo lo que es tres velas, como los caloventores, convectores, para la habitación, y después la famosa estufa garrafera que se está vendiendo mucho (a gas para los lugares exteriores) o las estufas de tiro balanceada", explicó. Y precisó: "Los precios de las estufas van desde los $12.000 hasta $300.000".Además, precisó que el precio de los caloventores y convectores oscila en su local entre $6.000 a $40.000.Aclaró también que los costos de este tipo de calefactores ascienden a $54.000 si contienen sistemas de tecnología avanzada."Algunos (artefactos) son tipo split, que van arriba en la pared como si fuera un aire acondicionado. Son a control remoto y lo podés manejar con celular, smart, eso es lo más novedoso en cuanto a la tecnología", especificó. Aire acondicionadoEl dueño de local también confirmó que las personas que quieren realizar una mayor inversión suelen destinar su dinero a los aires acondicionados frío-calor, cuyos precios comienzan entre $480.000 y $500.000. "A eso tenés que sumarle la instalación", remarcó.En ese sentido, Diego contó que el ingreso de productos importados generó que las marcas se acomodaran a un valor intermedio en los últimos meses". Además, destacó los planes de pago que ofrece a los clientes: "Tenemos todo con 3 cuotas sin intereses o 6 cuotas con un pequeño recargo".
Los tres pueblos se caracterizan por sus increíbles paisajes y cultura. Leer más
Las vacaciones de invierno 2025 en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y las provincias están a pocos días de comenzar. Vale recordar que cada distrito tiene sus propias fechas, así que las familias argentinas deberán buscar el que su jurisdicción determinó para poder organizar planes de descanso y actividades.Cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no son las mismas en todo el país, como también varían las fechas de inicio y finalización de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones, y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Estas son las fechas de inicio y fin de las vacaciones de invierno 2025 en CABA y las provinciasA mediados del año, los estudiantes, docentes y familias argentinas tendrán las vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas y, en esta oportunidad, se reparten mayormente en julio y los primeros días de agosto, según el territorio:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según cada provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Buenos Aires: 22/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024
La medida fue oficializada a través de un decreto firmado por el gobernador Ricardo Quintela, en el que se detalló que tiene por objetivo disminuir el contacto "especialmente entre los niños" y evitar la propagación de virus en espacios cerrados. Leer más
Hoy se estrena en cines Jurassic World: Renace: conocé otras propuestas temáticas que incluyen dinosaurios de tamaño real.Además, ideas sencillas para disfrutar en casa, reproduciendo "fósiles" o "huellas" de Tiranosaurio Rex.
Investigaciones y expertos coinciden en que ciertos ajustes del entorno pueden favorecer un sueño más reparador durante los meses fríos. Los consejos
Este lugar ubicado en Mendoza logra captar la atención del turismo por sus increíbles paisajes naturales.
Todas las jurisdicciones definieron su ciclo lectivo. Habrá dos semanas vacacionales entre principios y mediados de julio.
El costo promedio de las estadías aumentó hasta un 20 % con respecto a 2024, mientras que los viajes en micro y avión subieron hasta un 33 % y un 54 %, respectivamente. Leer más
Un mal uso o fallas en estos equipos pueden provocar intoxicaciones. Cómo prevenirlos. Leer más
La Pipetuá, Magia Mashup y Yoyo, las aventuras de Martín están de regreso en la cartelera porteña para deleite de las familias. Una oferta sana, entretenida y que siempre deja una enseñanza. Leer más
El Cerro Chapelco es uno de los centros de esquí más elegidos entre los turistas en la temporada de invierno. Ubicado en la ciudade neuquina de San Martín de los Andes, recibe a miles de personas año tras año, y este 2025, muchos quieren saber los precios que se manejan para los pases, el equipamiento y la escuela de esquí.El centro cuenta con 29 pistas que suman casi 25â?¯km y 12 medios de elevación (una telecabina, cinco telesillas, cuatro T-bar y dos alfombras). El cerro no solo tiene las propuestas usuales de una montaña con un centro de este deporte, sino también competencias, campamentos y hasta fiestas en la nieve.Vale recordar que el pasado abril, se renovó la concesión del cerro y el gobierno de Neuquén, tal como informa el diario Río Negro, firmó el contrato con Transportes Don Otto SA, del grupo Vía Bariloche, que ganó la licitación pública internacional para administrar el complejo. "La empresa también gestiona los cerros Catedral, en Bariloche, y La Hoya, en Esquel", explican desde el medio local. En el sitio web oficial del centro de esquí, la línea de tiempo marca 2025 como un año donde "se renueva con inversiones, tecnología y un nuevo parador de altura".Precio del Cerro Chapelco 2025: pases, escuela y equipamientoPasesEl precio de los pases de Chapelco dependen de la cantidad de días. Hay una diferenciación central entre los que van a esquiar y los turistas que van meramente de peatones. Además, se hace una separación con las edades de los asistentes, que entran en distintas categorías según el rango etario. Otro aspecto diferenciador es el lugar de residencia.Estos son los valores de los pases de Chapelco en 2025, con el IVA y el costo de la tarjeta de proximidad porta pasaje:Día peatón: $55.000 Día esquiador: $125.000 (o US$95 + $5000 de la tarjeta)Residentes de Neuquén y Río Negro: $115.000Mayores de 70 años: $115.000Residentes del Departamento Lácar y Huiliches (tarifa especial): $105.000Personas con discapacidad (y su acompañante, en caso de que el certificado diga que lo requiere): $65.000Las tarifas aplican para toda la temporada 2025. El Día peatón incluyen un ascenso y descenso por Telecabina, mientras esta se encuentren habilitados para peatones. Tienen acceso sin cargo los niños de entre cero y cinco años, presentando documento. En el caso de los residentes con descuento, las personas con discapacidad y los grupos etarios con tarifas diferenciales, la venta es presencial, en los demás casos se pueden comprar de forma virtual.EquiposYa están disponibles también los precios de los equipamientos. En este punto, hay más variedad de precios, debido a las edades y los elementos que se requiera alquilar. Para el esquí, se toman los siguientes valores: BotasAdulto: $38.000Menor: $30.000Súper: $60.000BastonesAdulto: $8.500Menor: $6.500Súper: $8.500TablasAdulto: $50.000Menor: $40.000Súper: $80.000Equipo Completo (botas + bastones + tablas)Adulto: $63.000Menor: $50.000Súper: $100.000CascoAdulto: $15.000Menor: $10.000Los equipos de snowboard, difieren en precio a los de esquí:BotasAdulto: $38.000Menor: $30.000Súper: $60.000BastonesAdulto: $8.500Menor: $6.500Súper: $8.500TablasAdulto: $50.000Menor: $40.000Súper: $80.000Equipo Completo (botas + bastones + tabla de snowboard)Adulto: $63.000Menor: $50.000Súper: $100.000CascoAdulto: $15.000Menor: $10.000Los menores son considerados desde los cero a lo 13 años. El equipo Súper es ideal para personas con mucha experiencia, ya que cuentan con una calidad superior ideal para mayor seguridad en un tipo de deporte más extremo.EscuelaLas tarifas de las clases también está disponible:Clases grupalesTres días - 2:30 hs por día: $249.000 por personaSeis días - 2:30 hs por día: $498.000 por personaJunior Academy (Día completo con almuerzo incluido)Tres días: $555.000 totalSeis días: $1.110.000 totalJardín de nieve (solo esquí)Día completo: $150.000 por díaMedio día (tarde): $115.000 por díaGuarderíaGuardería (día completo): $120.000 por díaCómo comprar pases, equipamiento o clases en el Cerro ChapelcoChapelco desde el aire - Fuente: Chapelco Ski ResortPara comprar los pases del cerro Chapelco este 2025, hay que seguir el paso a paso a continuación:Entrar en www.cerrochapelco.com.ar/nosotros Seleccionar la cantidad de pases y la cantidad de díasEscribir los datos de cada esquiadorAbonar con medios de pago correspondientes la tarifaPara reservar espacios en la escuela de esquí, el sitio oficial describe que el pago es presencial y que la reserva se hace a través del mail escuela@cerrochapelco.com.ar, y que están sujetas a las condiciones climáticas.Finalmente, para rentar equipamiento, el cerro explica que las reservas se hacen comunicándose a +542944806035 o por mail a fpsnowrental@gmail.com.Tiempo en el Cerro ChapelcoSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta semana se esperan temperaturas que variarán entre los -6°C y los 9°C. El fin de semana se esperan nevadas que se extenderían, con lluvias, hasta el lunes.
Terminó la gran novela del mercado de pases de invierno del fútbol argentino. Una historia de broncas, rencores y supuestas traiciones. Finalmente, el delantero Maximiliano Salas se transformó en el primer refuerzo de River, después de ejecutar su cláusula de recisión con Racing. El rendidor delantero de la Academia le dio el sí al técnico Marcelo Gallardo hace varios días y, debido a que Racing no lo quiso negociar, el Millonario pagó los ocho millones de euros para el desembarco del correntino en Núñez.Desde Avellaneda, la pretensión era que se pagaran 15 millones de dólares, lo que hubiese fijado la nueva cláusula. Sin embargo, el jugador de 27 años decidió activar la recisión y acelerar su llegada al plantel del Muñeco, que lo considera fundamental para encarar el segundo semestre del año, con la Copa Libertadores como principal objetivo y para cubrir la baja de Sebastián Driussi, que en el Mundial de Clubes sufrió un esguince severo en su tobillo izquierdo.El martes, Salas se despidió de los empleados de Racing, retiró sus pertenencias del vestuario y este miércoles se sometió a la revisión médica, con el objetivo de sumarse al plantel de River y conocer a sus nuevos compañeros. Gallardo quería contar con el campeón de la Copa Sudamericana lo más rápido posible para ir nutriéndose del espíritu millonario. El debut del equipo de Núñez será dentro de dos fines de semana ante el último campeón, Platense, en el Monumental."SOMOS LOS QUE MEJOR REPRESENTAMOS AL FÚTBOL ARGENTINO: QUE NO NOS SAQUEN, QUE NO NOS PELEEMOS ENTRE NOSOTROS..."ð??® Costas desde Paraguay ð??º El amistoso, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/Fdk8QlbYeR— SportsCenter (@SC_ESPN) June 28, 2025El último partido de Salas en Racing fue el amistoso ante Olimpia (4 a 1 el sábado, en Asunción). Adrián Fernández arrancó como titular y Salas ocupó el banco. Gustavo Costas recurrió al atacante en el segundo tiempo y participó en dos goles, aunque fue silbado por sus hinchas en el Defensores del Chaco. Justo antes del arranque de ese partido frente a los paraguayos, el DT de la Academia decía: "De repente pasó lo de Salas, pero estamos bien. Como digo siempre, se lo digo a la gente de Racing: no nos traten de desunir, hay que estar más unidos que nunca. Somos los que mejor representamos al fútbol argentino, que no nos hagan pelear entre nosotros. Cuando estamos juntos logramos cosas", expresó en ESPN el entrenador antes del encuentro.La bronca de RacingEn menos de una semana, Maximiliano Salas (76 partidos, 13 goles, 5 asistencias y los títulos de la Sudamericana y la Recopa), pasó de ser uno de los jugadores más queridos por los hinchas de Racing a recibir un repudio generalizado. Dos jueves atrás, cuando subió a un avión para ir a la pretemporada en Ciudad del Este, tenía acordados los términos de su mejora y su extensión de contrato con la Academia, que lo convertiría en uno de los tres mejor pagos del plantel. Sin embargo, después de varios llamados del DT de River, el correntino esquivó la firma del nuevo vínculo con el club y empezó a imaginar cómo sería vestir la banda roja. Ya en Paraguay, el viernes volvió a sonar su teléfono: otra vez, el director técnico de River fue enfático al decirle que lo quería sí o sí en su formación, con el gran propósito de ganar la Copa Libertadores.Cuando la noticia que sacudió internamente a Racing se hizo pública, las repercusiones escalaron a niveles impensados. El número de celular de Salas pasó a estar no sólo en la agenda de Gallardo: fue filtrado en las redes sociales. Para peor, también circuló la dirección de su domicilio y amenazaron a su esposa.Diego Milito, el ídolo que desde hace seis meses es el máximo dirigente de la institución, tiene con el caso Salas su primer gran conflicto. En un mercado de pases vital para las aspiraciones de Racing, club que anhela levantar la Copa Libertadores por segunda vez en su historia y completar un círculo virtuoso de regreso a los primeros planos en competencias internacionales, perder al delantero implica una baja importante. Y las formas en las que se dio su salida amplificaron el alcance del tema. Luego de hacer campaña y asumir la presidencia del club con el lema del "salto de calidad" como bandera, en materia política para Milito significa un golpe quedarse sin una de las figuras, y encima con la posibilidad de terminar viéndolo con la camiseta de un posible rival por la Copa (Racing y River podrían cruzarse en la final).Sala estuvo a punto de firmar un nuevo vínculo en Avellaneda, pero decidió frenar el proceso de renovación y fue claro al expresar su voluntad de jugar en River. Entonces, la camiseta 7 con el apellido Salas es "rematada" en cuentas no oficiales, en otra señal de la bronca que sienten los hinchas.
Expertos en salud recomendaron estrategias creativas para fomentar el movimiento durante los meses más fríos. Algunos informes de la Universidad de Cambridge y otras instituciones, brindaron opciones para evitar riesgos asociados al sedentarismo infantil
Los beneficios para los usuarios de Cuenta DNI del Banco Provincia se renuevan en el mes de julio de 2025 y se actualizan algunos porcentajes de descuento y rubros en los que se puede comprar y acceder a las promociones de la entidad bancaria.En esta ocasión, el Banco Provincia anunció que habrá beneficios y descuentos enfocados en el receso invernal para que los alumnos de las escuelas de la provincia puedan acceder a descuentos en comercios adheridos de gastronomía.Además, con la llegada de los días más fríos entra en vigencia un descuento especial para compra y recarga de garrafas.En el sitio oficial de beneficios, los usuarios pueden consultar en detalle lo que abarca cada promoción y los días exclusivos de descuentos en supermercados, construcción, ópticas, librerías, farmacias, confiterías y panaderías, clubes, bicicleterías, veterinarias y pet shop, y jugueterías, entre otros comercios.Todos los beneficios de Cuenta DNI en julio 2025Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los viernes de julio. Hay un tope de $8000 por persona, que equivale a $40.000 en consumos. Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento el sábado 12 de julio. El tope es de $6000 por persona, que se alcanza con $17.000 en consumos. Ferias y mercados: 40% de descuento todos los días. Hay un tope de $6000 por persona y semana, equivalente a $15.000. Especial vacaciones de invierno en comercios adheridos de gastronomía: 25% descuento en comercios adheridos, todos los sábados y domingos del 19 de julio al 3 de agosto. Tope de $6000 por semana, que equivale a $24.000. Este beneficio es exclusivo para los segmentos 13/17 y mayores de 60. Garrafas: 40% de descuento todos los días, incluye compra y recarga. Tope de $12.000 por mes, lo que equivale a $30.000.Especial Liberías Yenny - El Ateneo: 10% de descuento todos los lunes y martes de julio, sin tope de reintegro.Especial Caminos y Sabores: 40% de descuento en stands adheridos de la expo, del 3 al 6 de julio. Tope de reintegro de $6.000 por persona, que es equivalente a $15.000. Beneficio en comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o MasterCard de Banco Provincia vinculadas a la app, en comercios adheridos.Cómo descargar Cuenta DNILa aplicación de Cuenta DNI puede descargarse desde las tiendas de Android e iOS. Una vez que se instala, hay que seguir una serie de pasos de autentificación:Colocar el DNI dentro del recuadro en pantalla, capturar la parte de adelante y luego la parte de atrás.Validar la identidad, posicionando el teléfono hacia el centro del rostro. La identidad es validada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).¿Cómo darse de alta en Cuenta DNI?Completar los datos personales, asociar la cuenta.Elegir el método de protección de la cuenta, que puede ser a través de contraseña, huella o reconocimiento facial.Desde la plataforma aclaran que, en caso de no completar los datos personales, en 72 horas hábiles, la plataforma habilita la posibilidad de repetir el proceso. Cuenta DNI puede configurarse en un solo celular a la vez.
Cuando el frío arrecia y el jardín exterior se toma un descanso, hay un mundo botánico que se despereza puertas adentro. Porque hay plantas de interior que no solo sobreviven al invierno, sino que lo abrazan y algunas incluso parecen ignorar el calendario y se largan a dar color justo cuando más lo necesitamos.Mientras afuera todo es bufanda y escarcha, adentro se arma otro jardín: uno que florece en pantuflas, junto a la estufa, con taza de té y playlist de fondo.¿El dato? Muchas de estas especies no necesitan sol directo, agradecen los ambientes templados y hasta pueden convivir con calefacción si no se las ubica justo al lado del radiador como si fueran tostadas.Las reinas del invierno indoorLa violeta africana (Saintpaulia ionantha) con su porte pequeño, encantador y con buena fama entre las abuelas, es una planta que florece casi todo el año, con picos en los meses fríos si tiene luz indirecta y riego moderado. Lo importante es no mojarle las hojas (¡se manchan!) para evitarlo se puede apoyar la planta sobre un plato con agua templada.Kalanchoe (Kalanchoe blossfeldiana) es una suculenta que rompe el molde: da flores cuando otras solo dan hojas. Sus flores tienen tonos encendidos (rojo, naranja, rosa, amarillo) y es bastante resistente. Agradece que no la ahoguen: poca agua.La orquídea mariposa (Phalaenopsis) es una diva de los interiores. Aunque parece exigente, si se logra entender su lógica (luz filtrada, nada de corrientes de aire y un riego por inmersión cada 10 días), regala flores que duran meses. Curiosidad: en invierno suele largarse a florecer como si estuviera en el trópico.La clivia miniata es originaria del sur de África, pero florece en casas argentinas con una dignidad admirable. Necesita luz, pero no sol directo, y un rinconcito donde pueda pasar su letargo frío. Después, en pleno julio, ¡bum! ramilletes anaranjados que parecen fuego vegetal.Si te cruzaste en viveros con un Cyclamen, sabés de qué se trata porque es imposible que no llame la atención: flores como mariposas invertidas y hojas con dibujos plateados. Es una planta de invierno por naturaleza. Eso sí, no le gusta el calor: va bien en ambientes frescos y con luz suave.Claves para que florezcan en inviernoNo sobreproteger. A veces el exceso de mimo (es decir, agua) las perjudica más que el frío.Darles luz. Nada de rincones oscuros: su spot debe estar cerca de una ventana, con cortina liviana.Cuidar la humedad del aire. Calefacción fuerte reseca todo, incluidas las plantas. Un platito con agua cerca puede ayudar.Rotarlas. Giralas cada tanto para que crezcan parejas y no terminen mirando todas para el mismo lado.Qué es ponic gardening, cuáles son las técnicas y por qué cada vez tiene más adeptosEl invierno no es excusa para resignar flores, solo hay que mirar hacia adentro. El jardín no siempre está del otro lado de la ventana: a veces florece en el living, sobre la mesa de luz o en ese estante que hasta ahora era solo polvo y libros viejos.
El superalimento es ideal para los días de frío y se puede comer en todo momento del día. ¿Cuáles son sus beneficios para la salud? Leer más
Los lugares están en distintos puntos de la ciudad e invitan a los comensales a refugiarse en los días más fríos. Leer más
Suele ser uno de los artefactos que más gasto implica.Qué hacer para utilizarla lo menos posible.
La Posada Rural La Matilde, en San Javier, Córdoba, propone una temporada invernal para reconectar con la naturaleza: vino biodinámico, gastronomía de autor, fogones, caballos y una hospitalidad que abraza. Leer más
Con medias de lana y una bolsa de agua caliente, podés dormir abrigado sin encender estufas ni subir la boleta de luz, según explica el Dr. Cormillot.
Río de Janeiro y Buzios encabezan las preferencias de los argentinos. A nivel nacional, las Cataratas del Iguazú y Bariloche están entre las favoritas.
El Valle de Las Leñas es uno de los centros de esquí más destacados de la Argentina y se encuentra en la provincia de Mendoza. Durante las vacaciones de invierno, recibe a cientos de personas que quieren disfrutar de este deporte invernal. En ese sentido, varios se preguntan los precios de los pases y los horarios de esta temporada 2025.Precios de Las Leñas 2025El precio de los pases de Las Leñas dependen de la época del año y la cantidad de días. Además, se hace una diferenciación en las edades de los asistentes, que entran en distintas categorías según el rango etario. En ese sentido, se considera que alguien es menor cuando tiene entre 6 y 11 años, mientras que una persona entra en la categoría mayor si tiene entre 12 y 69 años.Estos son los valores de los pases en la temporada alta â??que va del 19 de julio al 1° de agostoâ?? de Las Leñas en 2025, con el IVA y la tarjeta Skidata incluidos:Diario Mayor: $150.000Diario Menor: $120.000Medio día Mayor: $112.500Medio día Menor: $90.000Dos días Mayor: $285.000Dos días Menor: $228.000Tres días Mayor: $405.000Tres días Menor: $324.000Cuatro días Mayor: $510.000Cuatro días Menor: $408.000Cinco días Mayor: $600.000Cinco días Menor: $480.000Seis días Mayor: $720.000Seis días Menor: $576.000Siete días Mayor: $787.500Siete días Menor: $630.00015 días Mayor: $1.462.50015 días Menor: $1.170.000Mensual Mayor: $2.475.000Mensual Menor: $1.980.000Temporada completa Mayor: $3.836.300Temporada completa Menor: $3.069.100Los pases son personales e intransferibles, no reembolsables ni cambiables por condiciones climáticas. A sus valores, se le debe incluir el alquiler de equipos, el alojamiento y las comidas.Cabe recordar que los pases para categorías infantil (entre 3y 5â?¯años) y senior (más de 70â?¯años) son gratuitos. Estos se deben retirar en boletería con el DNI. El estado de las pistas en Las LeñasLa temporada de esquí 2025 en Las Leñas inició oficialmente el pasado 26 de junio, por lo cual ya están habilitados el sector 1 y los medios eros 1 y eros 2. Sin embargo, aún no están abiertos el sector 2 y 3. "Pese a haber realizado un arduo trabajo de fabricación y movimiento de nieve, el día sábado 21/6 tuvimos vientos superiores a los 80 km/h que provocaron un detrimento importante en el manto níveo", detallaron en un comunicado desde el centro de esquí. Y concluyeron: "Cuando tengamos condiciones meteorológicas favorables y nuevas precipitaciones podremos ofrecer todas las pistas del Valle".A continuación, el estado de las pistas de Las Leñas hoy:Sector 1Iris: habilitadaApolo: habilitadaVariante de Apolo: habilitadaJúpiter I: habilitadaVariante de Júpiter II: habilitadaNeptuno I: habilitadaNeptuno II: inhabilitadaCamino de verano: habilitada Sector 2Venus I: habilitadaVenus II: inhabilitadaParque Infantil: habilitadaMinerva I: inhabilitadaMinerva II: inhabilitadaEros I: habilitadaEros II: habilitadaCaris I: inhabilitadaCaris II: inhabilitadaPlutón: inhabilitadaTalia: inhabilitadaSector 3Vulcano I: inhabilitadaVulcano II: inhabilitadaParque Aventura: habilitadaVulcanito: inhabilitadaUrano I: inhabilitadaUrano II: inhabilitadaSelene: inhabilitadaMinerva III: inhabilitadaCómo ver las pista de Las Leñas en vivoEl sitio oficial del centro de ski mendocino ofrece la posibilidad de ver en directo y de forma online las pistas de Las Leñas. Esto permite ver el estado de las mismas o las condiciones climáticas.
Al llegar al spa Colmegna, el ruido de la calle desaparece tras cruzar sus dos puertas. De inmediato, la música clásica y el eco de un espacio inmenso retumban por el pasillo de camino a la recepción. Un mural de la Fontana di Trevi da la bienvenida y dos soldados de la antigua Roma custodian el tercer paso. A cada visitante se le asigna una cabina individual, con divisiones de mármol de Carrara de tres centímetros de grosor â??material que ya no se produce en esas condicionesâ??, dos toallas, una bata, un traje de baño y calzado adecuado. Allí se invita a dejar todas las pertenencias, incluso el celular, para desconectarse por completo del mundo exterior. Todo queda resguardado bajo llave.Cuando escuché hablar de los rincones tradicionales del microcentro porteño, este lugar se destacaba entre ellos. Pese a que su fachada pasa desapercibida en la calle Sarmiento al 839, tiene 130 años de historia que se sienten en su estructura. En una investigación previa, descubrí que el italiano Luis Colmegna le encomendó a Francesco Tamburini â??arquitecto que dejó su huella en la Casa Rosada y el Teatro Colónâ?? la construcción de un spa inspirado en las Termas de Caracalla, símbolo del poderío romano del año 235 d.C.Un circuito romano en pleno centro porteñoPara los principiantes, el primer impacto puede ser un desafío a la timidez: despojarse de todo para quedar en traje de baño o toalla es obligatorio, un requisito en favor de la salud.Al ingresar, mi celular marcaba las 14:00 en punto. Después no supe más nada de él. A medida que avancé por el pasillo principal, la primera parada sugerida por el personal fue la cámara de ambientación corporal, con una temperatura media que permite preparar al cuerpo para la exposición al calor intenso. Luego de cinco a diez minutos, llegó el turno de entrar a la primera sala de sauna, con una temperatura de entre 60 °C y 70 °C.De inmediato, mi cuerpo notó que jamás se había expuesto a un clima así. El aroma a madera que recubre las paredes invadió mis fosas nasales y, al sentarme en el escalón superior, sentí los efectos del aire seco en la piel. Todo se volvió más sensible: los poros comenzaron a abrirse, generando una sensación de estiramiento en toda la superficie cutánea. En pleno invierno, volví al calor del verano. Fue imposible no imaginar que por allí pasaron grandes estrellas, deportistas y expresidentes. En esa misma sala, donde buscaba los beneficios terapéuticos del sauna, estuvieron Diego Maradona, Jorge Luis Borges, Julio Argentino Roca, Domingo Perón, Carlos Gardel, Mauricio Macri y hasta John Travolta. Todos hombres, ya que desde sus inicios fue pensado para el público masculino, bajo el nombre de Instituto Médico de Hidro-Electroterapia. Más tarde se habilitó una sección femenina. Desde el principio dejé de lado las preocupaciones cotidianas y reflexioné sobre la herencia de este lugar, que bien podría considerarse un museo. Surgió como una solución ante la falta de baños con agua caliente en la Ciudad â??a los que solo accedían las clases altasâ?? y se convirtió en un punto de referencia único en América.Diez minutos después, pasé a la segunda sala de sauna, con una temperatura de 80 °C. Según la gerente del spa, Yesica Torres, esta etapa tiene un propósito específico: favorecer la circulación y mejorar la calidad de la sangre.Mis músculos se relajaron al máximo, el ritmo cardíaco aumentó paulatinamente y la transpiración se intensificó. "¿Qué hora será? ¿Me avisarán si me paso de tiempo? ¿Tendré algún mensaje urgente? ¿Qué estará pasando afuera?", me pregunté al entrar. Pero esas dudas se disiparon a medida que me mimeticé con la calma del ambiente y las charlas con quienes estaban ahí. El calor acá es más intenso, y el cuerpo pide salir antes. Por eso, tras cinco minutos, pasé al baño turco, con una temperatura de 50 °C. En una de las mesas de mármol de Carrara, adornadas con detalles metálicos, me esperaba un vaso de granadina con soda, la favorita de los clientes de antaño.Torres explica que este circuito es el corazón de Colmegna: elimina toxinas, mejora la circulación, relaja los músculos, reduce el estrés y fortalece el sistema inmunológico. Entonces comprendí por qué quienes lo visitan desde hace más de 20 años lo siguen eligiendo. Entre la confianza, la privacidad y el trato cálido, el beneficio para la salud â??después de una jornada laboral agotadoraâ?? es evidente.El siguiente paso es el baño finlandés o de vapor, durante al menos cinco minutos. Este complemento ayuda a eliminar las toxinas restantes. A diferencia del sauna seco, el sudor no se evapora, por lo que la sensación térmica es aún mayor. Además, el vapor penetra por las vías respiratorias, aliviando la congestión.Cuando mi cuerpo alcanzó su límite de tolerancia, llegó el momento de trasladarme a la joya de Colmegna: su pileta cubierta de mármol de Carrara, con placas de la construcción original. Entre columnas, puertas de madera y molduras de época, fue inevitable retroceder mentalmente a una escena romana, como en las películas. El agua se mantiene a una temperatura estable, entre los 8 °C y 10 °C, gracias al mármol, y se extrae de una napa a 110 metros de profundidad mediante bombas propias.Este último paso por la pileta es imprescindible para completar el circuito y aprovechar sus beneficios. El contraste entre el cuerpo caliente y el agua helada me provocó una sensación repentina de relajación, seguida por un sobresalto que activó todos mis sentidos. Según Torres, sumergirse sin demorar es clave para iniciar un shock térmico que activa la circulación, tonifica la piel y genera una renovada sensación física y mental.Al salir, en el resto-bar â??el mismo en el que alguna vez un centenar de personas se agolparon para escuchar anécdotas de Maradonaâ??, disfruté la picada típica de Colmegna. Fui testigo del esmero de su actual dueño, Jorge Fernández, por preservar cada detalle en la compleja restauración que mantuvo viva la fusión entre lo clásico y lo moderno.Entre una sesión de masajes de 50 minutos y un tratamiento de manicura y pedicura â??junto a la cabina que Gardel adoptó como propia en sus visitasâ??, retomé el circuito: sauna, baño turco, baño de vapor, pileta de agua fría y pileta de agua tibia. Estos servicios conforman la amplia gama que ofrece Colmegna, junto con limpieza de cutis, radiofrecuencia, barbería, depilación definitiva, masajes y tratamientos faciales.Cuando salí del spa, ya era de noche. Una brisa tan fría como el mármol interior golpeó mi cara. Caminé las dos cuadras hasta el Obelisco, miré mi celular y recordé que allá afuera había un mundo, mensajes por responder y una rutina que me esperaba. Según Fernández, quien viene a Colmegna una vez, siempre vuelve. Como esos más de 40 clientes que lo visitan a diario, entendí que no es solo un lugar dedicado al cuidado personal, es un club social y un "oasis" en medio del caos.Más información sobre el Spa ColmegnaSi vos también querés vivir la historia y ser parte de este monumento porteño, tené en cuenta que el spa Colmegna abre de martes a viernes de 14.00 a 21.00 horas y los sábados de 12.00 a 20.00 horas. Hay jornadas especiales donde el complejo se hace de forma mixta, para que asistan mujeres o matrimonios. Su valor diario es de $36.000 (solo el circuito), pero también se puede adquirir una membresía mensual de 10 pases por un precio de $250.000. Para más información, podés ingresar a sus redes sociales @spacolmegna en Instagram o comunicarte a través del 011 4326-1040.
Las vacaciones de invierno 2025 comienzan en distintas fechas de mediados de julio, a lo largo del territorio nacional. Para poder planificar las vacaciones, ya sea con actividades, descanso o viajes, muchos quieren saber cuándo es el último día de clases, provincia por provincia, y el comienzo de las vacaciones.Los períodos de receso varían en cada territorio del país, ya que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no suelen ser las mismas fechas en los distintos distritos, como también ocurre con el primer y último día de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Vacaciones de invierno 2025: cuándo es el último día de clases, provincia por provinciaLas vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas, se establecieron de la siguiente manera en cada territorio:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según la provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Buenos Aires: 22/12/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024
En julio habrá un feriado nacional inamovible.Además, tendrán lugar las vacaciones de invierno.
Recorridos escénicos en Chubut, Misiones, Salta, Río Negro y provincia de Buenos Aires.Selva, estepa, sierras y mar, para disfrutar en el destino o en el camino.
El 1 de julio se celebra una efeméride global para promover su incorporación en la dieta diaria. En los meses fríos, algunas variedades resultan clave por su aporte de ácido ascórbico. Los detalles
Aunque la temperatura descienda y el sol no se asienta como en verano, la radiación ultravioleta impacta en la piel. Especialistas destacaron a Infobae cómo y cuándo utilizarlo
Porciones para compartir, menúes accesibles y platos caseros que no fallan.Ideal para ir con amigos o en familia y disfrutar de un invierno bien argentino.
Ideales para salir o quedarse en casa sin perder el estilo.Vienen en modelos jogger o wide leg y resisten el uso diario.
Volvieron desde los 80 y se convirtieron en los favoritos del street style.Cómodos, favorecedores y muy versátiles.
Un informe privado relevó cuánto necesita una familia tipo para viajar durante las vacaciones de invierno, tanto dentro del país como al exterior. Bariloche, Río y Miami están entre los destinos más buscados, con presupuestos que oscilan entre los $2,5 y los $12,6 millones por semana. Leer más
Una experiencia única para toda la familia en el corazón de Buenos Aires.El dinosaurio más grande del mundo llegó al Parque Thays y se puede visitar de forma gratuita.
En julio habrá un feriado nacional inamovible.Además, tendrán lugar las vacaciones de invierno.
El receso invernal se extiende durante dos semanas y las fechas varían según cada distrito. Mirá cuándo serán las vacaciones y el cierre del ciclo lectivo en tu provincia. Leer más
La miel posee propiedades antibacterianas, antivirales y antioxidantes que ayudan a combatir los microorganismos causantes de infecciones respiratorias leves
Los consumos turísticos se diferencian cada vez más según clase social.Mientras el 'dólar barato' impulsa los viajes al exterior, las reservas nacionales no arrancan.La demanda es desigual en los principales puntos turísticos del país.
Durante una noche helada en Buenos Aires, una joven grabó una escena que no podía creer y que terminó volviéndose viral en redes sociales
La "Academia" superó 4-1 a Olimpia en Asunción con una buena actuación de Salas, pretendido por River y que jugó 45 minutos, con dos asistencia. El miércoles jugará por Copa Argentina.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Aunque las grandes nevadas se demoran por estas latitudes, las bajas temperaturas y la humedad permiten desde hace varios días la fabricación de nieve. Gracias a eso, el cerro Catedral inaugura este domingo 29 de junio su temporada invernal.Desde Catedral Alta Patagonia, la empresa que concesiona el mayor centro de esquí de Sudamérica, confirmaron que mañana será la apertura de Magic Carpet 3, ubicada en la base de la montaña. El cerro comenzará así a recibir a los primeros esquiadores de la temporada. "A medida que las condiciones de nieve lo permitan, se habilitarán progresivamente más medios de elevación y pistas para ampliar la experiencia", sumaron desde la compañía.Unos 40 cañones emplazados en distintos puntos del centro de esquí fabrican nieve desde hace más de una semana. Las máquinas cubren una superficie de 12 hectáreas y permiten garantizar una buena temporada para los esquiadores. El sistema -que posee un reservorio de agua y un sistema de bombeo de alta presión- demanda una determinada temperatura y humedad: la combinación de estos dos factores genera la llamada temperatura de bulbo húmedo, que otorga las condiciones ideales. Los cañones pueden fabricar nieve con una temperatura de -2°C y 100% de humedad, o con 2°C y 40% de humedad. "La nieve técnica es diferente, es mucho más compacta, tiene cristales más pequeños y, por ese motivo, dura siete u ocho veces más que la nieve natural", explicó el experto en fabricación de nieve Patrick Peintner, que llegó de Bolzano, Italia, en 2014, y lleva más de una década como el "snow man" del Catedral. La nieve técnica o artificial permite especialmente anticipar la apertura de los sectores destinados a los principiantes. De hecho, ayuda al aprendizaje por sus características de nieve compacta.Más equipamientoAsimismo, Catedral incorporó para esta temporada 15 nuevos pisapistas modelo PistenBully 600. "Estos equipos, fabricados en Alemania, cuentan con motores de última generación que reducen el consumo y las emisiones, mejorando no solo la calidad del pisado de nieve sino también la eficiencia operativa y el cuidado del entorno natural. Gracias a su maniobrabilidad y tecnología de tracción, permiten una nivelación precisa incluso en zonas complejas, garantizando pistas más estables, seguras y divertidas desde el primer descenso", señalaron desde la empresa.En línea con lo definido por empresarios hoteleros y gastronómicos de Bariloche, Catedral Alta Patagonia congeló las tarifas. El pase diario para esquiadores vale lo mismo que el invierno pasado: $115.000 para esquiadores y $36.000 para peatones. Los pases pueden comprarse online en la web del centro de esquí, en la boletería de la base de la montaña, en el aeropuerto de Bariloche e incluso en Buenos Aires: hay dos puntos de venta, en Unicenter Shopping, en Martínez, y en Reconquista 602, en el microcentro porteño. A su vez, el estacionamiento en la Playa Sur costará este invierno $34.000.Otras pistasCon las vacaciones de invierno cada vez más cerca, otros centros de esquí también definen sus fechas de apertura. En San Martín de los Andes, el cerro Chapelco sacó a la venta los pases, luego de que el gobierno de Neuquén oficializara la adjudicación de la concesión por los próximos 25 años. Hace pocos días se firmó el contrato con Transportes Don Otto S.A., del grupo Vía Bariloche. Se trata de la misma empresa que gestiona los cerros Catedral y La Hoya (en Esquel). Este invierno, el pase diario en Chapelco cuesta $120.000 (los niños hasta 5 años inclusive podrán ascender sin cargo). A diferencia de otros años, el destino ofrecerá una tarifa única durante todo el invierno. La inauguración oficial de la temporada allí será el 4 de julio.Un día después abrirá para esquiadores el centro de esquí La Hoya, en Chubut. Ubicado en las afueras de Esquel, el lugar tiene este invierno una tarifa diaria de $80.000 por persona, que se mantendrá durante toda la temporada. La preventa online finaliza este lunes. Y el cerro Perito Moreno, en cercanías de El Bolsón, abre este fin de semana sus puertas y espera que la temporada se extienda hasta el 12 de octubre. El cerro cuenta con 11 medios de elevación y 17 pistas.El otro gran protagonista invernal en la norpatagonia, el cerro Bayo, abrió hace unos días la pista para principiantes. Además de sus propuestas tradicionales -escuela de esquí y snowboard, tubing, caminatas con raquetas, trineos y paseos panorámicos en telesilla-, el centro invernal, ubicado en Villa La Angostura, ofrece esquí adaptado, con instructores especializados y equipamiento específico. En el cerro Bayo, el pase diario en temporada alta (del 13 de julio al 2 de agosto) para esquiadores vale $99.800 para mayores y $78.000 para menores.
Una nueva irrupción de aire polar afianza el dominio del invierno sobre gran parte del área agrícola. Las heladas se intensifican y las precipitaciones se concentran sólo en zonas marginales
Los destinos ofrecen increíbles paisajes y gastronomía. ¿Qué hacer en cada uno de ellos? Leer más
El cocolate es un clásico con la llegada de las bajas temperaturas. En esta nota te contamos cuáles son sus beneficios para la salud, según un estudio realizado por la universidad de Harvard. Leer más
Un viaje directo al mundo mágico de Harry Potter sin salir de Buenos Aires.Trivias, cosplay, feria temática y hasta el Expreso de Retiro como si fuera Hogwarts.
Las bajas temperaturas y el aire seco son algunos de los factores que favorecen la deshidratación y exacerban afecciones como la rosácea o la dermatitis. Cómo adaptar la rutina para mantener la hidratación y qué activos conviene sumar en esta época
Entre productos de temporada y sabores intensos, cocineros explicaron a Infobae por qué esta época del año es una de las mejores para volver al fuego lento y a las preparaciones que abrazan. Cuáles fueron las comidas más recomendadas
Para quienes habitan rodeados de cemento y comparten su vista diaria con medianeras frías, las enredaderas son una solución estética, funcional y â??por qué noâ?? emocional al paisaje urbano. Pero cuando llega el invierno y la mayoría de las medianeras se desvisten, el panorama puede volverse un poco melancólico. La buena noticia: existen enredaderas perennes que mantienen su follaje durante todo el año y ayudan a sostener la ilusión vegetal incluso en los meses fríos. La paisajista Agustina Anguita comparte su listado de enredaderas de follaje persistente, algunas son nativas, otras exóticas, pero todas comparten una virtud: no se van.Aliadas verdes para muros grisesLas enredaderas nativas tienen una ventaja incuestionable: están adaptadas al clima y al suelo local, requieren menos mantenimiento y atraen fauna silvestre beneficiosa. En este caso, además, no se quedan peladas en invierno.Uña de gato (Dolichandra unguis-cati): con ese nombre tan gráfico, la uña de gato no decepciona: tiene zarcillos terminados en forma de garra que le permiten trepar con decisión. Su follaje es persistente, y en primavera regala flores amarillas tipo trompeta. Ideal para tapar muros de altura media o columnas, y muy resistente a la sequía una vez establecida.Uva del diablo (Cissus palmata): un clásico poco conocido, con hojas trilobadas que recuerdan vagamente a una parra, aunque más sutiles. Esta especie mantiene su verdor incluso en pleno julio, y puede crear un efecto de cortina vegetal muy eficaz. Apta para patios húmedos o de media sombra.Isipó de agua (Serjania meridionalis): de crecimiento más pausado, esta trepadora nativa tiene un valor ornamental interesante por su follaje fino y sus frutos alados tipo sámara, que se vuelven decorativos al secarse. Ideal para zonas con humedad ambiental o muros cercanos a tanques o desagües.Tasi (Araujia sericifera): aunque su nombre suene amable, el tasi es una enredadera con carácter. De hojas coriáceas, verde oscuro y flores blancas acampanadas, es ideal para cubrir medianeras soleadas. Las infalibles del paisajismo urbanoEstas especies no son nativas, pero han demostrado ser valiosas por su rusticidad, belleza y potencial ecosistémico. Funcionan muy bien en balcones, terrazas y medianeras sin competencia vegetal.Jazmín de leche (Trachelospermum jasminoides): una estrella de los muros elegantes: hojas brillantes, flores blancas con perfume embriagador y un crecimiento ordenado si se guía bien. Se adhiere con tallos leñosos y aguanta tanto el frío moderado como el pleno sol. En climas templados puede florecer hasta entrado el otoño.Enamorada del muro (Ficus pumila): trepa sin pedir permiso y se adhiere con raíces adventicias que le permiten formar un tapiz denso, perfecto para ocultar revoques y muros feos. Sus hojas juveniles son pequeñas, ovaladas y decorativas. En invierno se mantiene verde si no hay heladas fuertes. Ideal para orientaciones sur o muros húmedos.Cubrir paredes con vegetación perenne ayuda a regular la temperatura y a generar microhábitatsTetrastigma (Tetrastigma voinierianum): conocida como "vid exótica" o "parra de interior", esta enredadera de gran porte es más común en interiores o patios cubiertos, pero puede adaptarse a exteriores resguardados del viento. Sus hojas grandes y brillantes tienen una estética selvática. Necesita riego frecuente y mucha materia orgánica.Lluvia de fuego (Pyrostegia venusta): una de las más espectaculares: en invierno florece en racimos naranja intenso que iluminan hasta la pared más sombría. Además de su show visual, mantiene sus hojas verdes durante todo el año y se adapta bien a climas templados. Crece con fuerza, así que mejor guiarla desde el principio.Tips de cultivo para un muro vestido todo el añoElegí el soporte adecuado: algunas especies se adhieren solas, otras necesitan guía con alambres, sogas o tutores.Regá con regularidad hasta que la planta se establezca (primeros 6-12 meses).Mantené podas de formación para evitar que invadan canaletas, tejas o cables.No todas las trepadoras necesitan sol pleno: las de sombra también existen (y son muchas).Combiná especies si querés asegurar cobertura + floración en distintas estaciones.5 plantas nativas imprescindibles para empezar a tener un jardín silvestre Las enredaderas perennes no solo abrigan los ojos, también ofrecen refugio para aves, insectos y polinizadores. Tapar con hojas puede ser una forma de tejer un pequeño ecosistema en vertical.
Ollas humeantes, sabores intensos y recetas que reconfortan. Diez lugares donde el invierno se disfruta con cuchara en mano.
La fruta es útil también para las dietas para perder peso, gracias a su bajo aporte calórico. Leer más
Con la inminente llegada del mes de julio, muchas personas se preguntan cuándo empiezan las vacaciones de invierno en la Argentina. Se trata de un receso de dos semanas por las cuales se marca el fin de la primera parte del ciclo lectivo y da paso a la segunda parte del año para los alumnos y los docentes. Muchos aprovechan estas fechas para descansar o mismo para hacer un viaje en familia. Cabe aclarar que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, el receso invernal no es en las mismas fechas en todo el país, como también varían el inicio y finalización de clases.El pasado diciembre la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones, y finalización del ciclo lectivo. En todos los casos, se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Cuándo empiezan las vacaciones de invierno en la Argentina: estas son las fechas oficialesLas vacaciones de invierno suelen darse por dos semanas entre julio y agosto de cada año. Cada distrito puede determinar cuándo se cierran las escuelas por este período en todo su territorio. En esta ocasión, hay diez provincias que tendrán su receso invernal entre el lunes 7 y el viernes 18 de julio, como es el caso de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras. Por su parte, otras nueve jurisdicciones establecieron sus vacaciones de invierno a mediados de junio. En tanto, la provincia de Buenos Aires y CABA se diferenciaron con otras fechas que serán en las últimas dos semanas del séptimo mes del año.A continuación, las fechas confirmadas en que empiezan las vacaciones de invierno 2025 para cada una de las provincias y cuándo terminan:Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025 en cada provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar y también varía según cada provincia. Estas son las fechas en que cierra el ciclo lectivo 2025 en cada distrito, de acuerdo al calendario escolar oficial:Buenos Aires: 22/12/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25
En balcones, terrazas o jardines, las verduras de invierno pueden cultivarse con facilidad.Qué tener en cuentaRabanitos, rúcula, arvejas y caléndulas: el invierno tiene sabores propios que podés cultivar en casa.
Abrigos de gran tamaño, cuellos forrados y materiales de acabado rugoso se integran en los conjuntos urbanos de BÅ?ken con distintas referencias estilísticas
Una opción económica para disfrutar del receso invernal.Se pueden comprar los pasajes online o en boletería.
El jugador, que está en la pretemporada de la Academia en Paraguay, cerró los comentarios en una red social.Se filtró el número de teléfono, la dirección y algunos familiares la pasaron mal.
Disney en Concierto, LEGO Fun Fest, Abel Pintos, Expo En Taza y la muestra de los trofeos de la Selección son algunas de las propuestas destacadas para estas vacaciones de invierno en Córdoba. La agenda incluye espectáculos para todas las edades, desde teatro y música en vivo hasta festivales temáticos y actividades gratuitas. Leer más
Dos tonos oscuros se convierten en los nuevos favoritos del denim.Ideales para armar looks urbanos, sobrios y con mucho estilo.
Los lugares se destacan por sus paisajes naturales y calidez de sus habitantes. Leer más
Nucleoeléctrica programó una parada breve para resolver dos inconvenientes localizados. El corte coincide con el inicio del invierno, lo que podría elevar los costos del sistema por mayor uso de fuentes térmicas. Leer más
La energía más barata de Atucha deberá ser cubierta por usinas a gas, que tienen costos más altos.La parada será por 10 días.
Protege raíces, repele plagas y fortalece hojas en los meses más fríos del año.Un ingrediente clave de tu desayuno puede ser el mejor aliado para tus plantas.
Indeci pidió revisar las condiciones de las rutas de evacuación y garantizar el funcionamiento de los centros de salud, estaciones de bomberos y comisarías en las áreas impactadas
Cuál será el impacto de los planetas retrógrados en la energía invernal.Qué significan estos retrocesos desde el simbolismo astrológico.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
El clima de la capital del Perú sorprendió a sus habitantes con temperaturas anormales para la estación, un fenómeno atípico que se debe a diversos factores
Si alguien ya está contagiado y tú estás con las defensas bajas por haberte expuesto al frío sin protección, hay más probabilidad de enfermarse
El mes de julio representa un quiebre en la rutina escolar argentina, con la llegada de un anhelado receso para alumnos y personal educativo. Este interludio de dos semanas permite a las familias planificar diversas actividades, desde momentos de ocio en el hogar hasta la posibilidad de emprender viajes. Sin embargo, la concreción de esta agenda depende de las decisiones autónomas de cada distrito.Para el año 2025, las vacaciones de invierno se distribuirán principalmente durante el mes de julio, con algunas provincias que extenderán este lapso hasta los primeros días de agosto. Esta información surge del calendario escolar 2025, comunicado en diciembre del año anterior por la Secretaría de Educación, organismo que opera bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano.Es importante destacar que cada provincia argentina tiene la prerrogativa de determinar su propio calendario académico y la modalidad de desarrollo del año lectivo. Esta facultad explica la diversidad de fechas para el receso invernal a lo largo del territorio nacional, así como las diferencias en las jornadas de inicio y finalización del ciclo de clases. Todas las jurisdicciones deben asegurar el cumplimiento de 190 días de clases efectivos, un requisito establecido por el Consejo Federal de Educación que rige para la totalidad del sistema educativo del país, independientemente de la organización particular de cada esquema provincial.Fechas de inicio y finalización por provinciaLa planificación del descanso invernal requiere conocer con exactitud las fechas estipuladas por cada administración provincial. Las fechas confirmadas para el inicio y la culminación de las vacaciones de invierno en 2025 para cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:Buenos Aires: del 21 de julio al 1 de agosto.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: del 21 de julio al 1 de agosto.Catamarca: del 14 al 25 de julio.Chaco: del 21 de julio al 1 de agosto.Chubut: del 7 al 18 de julio.Córdoba: del 7 al 20 de julio.Corrientes: del 14 al 25 de julio.Entre Ríos: del 7 al 18 de julio.Formosa: del 14 al 25 de julio.Jujuy: del 14 al 25 de julio.La Pampa: del 14 al 25 de julio.La Rioja: del 7 al 18 de julio.Mendoza: del 7 al 20 de julio.Misiones: del 14 al 27 de julio.Neuquén: del 7 al 18 de julio.Río Negro: del 7 al 18 de julio.Salta: del 14 al 25 de julio.San Juan: del 7 al 18 de julio.San Luis: del 7 al 18 de julio.Santa Cruz: del 14 al 25 de julio.Santa Fe: del 7 al 18 de julio.Santiago del Estero: del 21 de julio al 1 de agosto.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: del 14 al 25 de julio.Cuándo finaliza el ciclo lectivo 2025Además de las fechas del receso invernal, el calendario escolar define el momento de conclusión de las actividades académicas para el año 2025. Al igual que con las vacaciones, el último día de clases varía según la provincia.Las fechas de finalización del ciclo lectivo 2025 en cada jurisdicción son las siguientes:Buenos Aires: 22 de diciembre.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19 de diciembre.Catamarca: 12 de diciembre.Chaco: 19 de diciembre.Chubut: 19 de diciembre.Córdoba: 19 de diciembre.Corrientes: 19 de diciembre.Entre Ríos: 19 de diciembre.Formosa: 19 de diciembre.Jujuy: 12 de diciembre.La Pampa: 26 de diciembre.La Rioja: 19 de diciembre.Mendoza: 19 de diciembre.Misiones: 22 de diciembre.Neuquén: 19 de diciembre.Río Negro: 19 de diciembre.Salta: 22 de diciembre.San Juan: 19 de diciembre.San Luis: 19 de diciembre.Santa Cruz: 18 de diciembre.Santa Fe: 12 de diciembre.Santiago del Estero: 19 de diciembre.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19 de diciembre.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Más de 30 complejos hoteleros participan de la campaña "Ventajas de invierno", que incluye descuentos, obsequios y una agenda de actividades culturales y recreativas para toda la familia durante julio. Leer más
Estrategias efectivas para preservar su salud y prevenir el envejecimiento en épocas bajas temperaturas. Leer más
Con el receso invernal a pocas semanas de comenzar, muchos argentinos ya comenzaron a planificar sus escapadas. ¿Cuáles son los lugares más atractivos para ir? Leer más
Este punto conocido es una joya escondida del turismo nacional y puede ser una sorpresa ideal para estas vacaciones de invierno.
Especialistas recomiendan hábitos esenciales para fortalecer el sistema inmune y prevenir problemas de salud durante la temporada fría
Con la llegada del invierno mucha gente pone en práctica su ingenio para contrarrestar el frío. Y si bien las opciones de calefaccionar nuestro hogar son diversas, es importante tener en cuenta algunas precauciones para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono. LN+ estuvo en Parque Avellaneda, donde dialogó con el capitán Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, quien despejó dudas y compartió consejos. "El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal", indica Legal. Luego explica: "El monóxido aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno". Gas cuidadosConsultado por LN+ sobre el color que debe tener una llama, el especialista manifiesta "que sea azul es un buen indicador, pero no asegura nada. Siempre hay que alertar cuando veamos una llama amarilla o naranja".Según Legal, el mejor consejo es contratar un gasista matriculado. "Es indispensable llamarlo una vez al año, para que revise todos los artefactos destinados a la calefacción que utilicen gas natural".Un prohibido y la importancia de la ventilación"Solo hay una cosa que está prohibida para calefaccionar nuestros hogares: las hornallas de la cocina", subraya, enfático, Legal. En consonancia, advierte que la presencia de un calefón dentro del baño, además de antirreglamentario, puede ser muy peligroso para los habitantes de una casa. Al momento de señalar un indispensable, el especialista no duda: "Las rejillas compensadoras de aire son fundamentales. Tienen que ser dos, para generar recirculación. En el caso de una fuga de monóxido de carbono, el gas sale por la de arriba y el aire nuevo ingresa por la de abajo".A partir del análisis de las últimas alertas recibidas, la causa más recurrente por la cual la población recurre al sistema de emergencias es la obstrucción de los conductos evacuadores de gases. "Normalmente se bloquean con basura, restos de materiales y hasta con nidos de pájaros", apunta Legal.Antes de despedirse, el especialista se dirigió a todos aquellos que calefaccionan sus hogares con el uso de carbón vegetal o braseros: "Estas técnicas suelen inducir a la combustión incompleta, por lo cual es muy importante que siempre tengan alguna ventana abierta que permita la recirculación del aire".
Existen distintos métodos para calefaccionar el hogar en estos días de frío. Leer más
Cuando las temperaturas aun no se recuperan después del paso de un frente de aire desde el sur, entre el miércoles y el jueves el fenómeno se repetirá.Las temperaturas podrían bajar a 1 grado en la Ciudad de Buenos Aires y -1° en el Conurbano.
Especialistas explican de qué modo adaptar la actividad física, elegir el mejor horario, hidratarse correctamente y prevenir el enfriamiento corporal tras el esfuerzo
Pilotos y gremios denuncian que el Gobierno dejó librada la seguridad de los vuelos a las empresas y anticipan caos operativo en el receso invernal.
Es por las últimas modificaciones al Código Aeronáutico, que cambiaron límites de servicio y las vacaciones para las tripulaciones
La llegada del invierno no tuvo preámbulos y las temperaturas bajo cero marcaron el inicio de la semana en todo el país. El médico Jorge Tartaglione pasó por LN+ donde brindó algunos consejos para enfrentar el frío, mantenernos saludables y evitar enfermedades comunes durante la temporada invernal. El doctor Tartaglione sobre el frio"Hay que abrigarse en capas", fue la primera sugerencia de Tartaglione. Según el médico, existen zonas del cuerpo donde se pierde más calor, siendo la cabeza una de las principales. "Por eso, usar gorro es fundamental para mantener la temperatura corporal", agregó. También recomendó cubrir las orejas y las manos para evitar la pérdida de calor.El frío y las enfermedades respiratoriasPara el especialista, "el frío no enferma pero sí predispone a ciertas enfermedades respiratorias". Esto se debe a que el frío puede secar la nariz y hacer que los virus se vuelvan más resistentes. "Por lo tanto, es fundamental respirar por la nariz, ya que los pelos nasales filtran el aire y lo calientan antes de que llegue a los pulmones", explica Tartaglione. Otro punto al cual hizo mención el médico fueron los dolores articulares. "Con el frío incrementan notablemente", aseguró. Consultado sobre la alimentación en épocas de temperatura bajo cero, para Tartaglione "es clave hidratarse correctamente, porque, aunque muchos no lo crean, también te deshidratás en invierno".Afrontar las bajas temperaturas con el calor de una sonrisa"En esta época del año mucha gente se pone triste", apunta Tartaglione, tejiendo un vínculo entre el frío, los días cortos y los bajones en el estado de ánimo. "Aunque cueste un poco más, es importante buscar actividades que nos hagan sentir bien", asegura.Para cerrar su participación en LN+, el especialista se refirió al uso de leña y braseros para calefaccionar los hogares. "Hay que tener extrema precaución: todos los años se producen intoxicaciones por no tener las ventilaciones correctas", finalizó.
Especialistas del Senamhi alertan que las primeras horas del día serán críticas por el aumento de humedad, neblina espesa y persistencia de lloviznas en diversos distritos de la capital
Las tarifas de los tickets aéreos a algunos destinos clásicos.Falta menos de un mes para el inicio de las vacaciones en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Cuándo será el movimiento clave del invierno este año.Los astrólogos explican por qué se sacudiría "nuestra forma de pensar, comunicar y aprender".
Las bajas temperaturas y la calefacción favorecen la piel seca y el empeoramiento de enfermedades dermatológicas.
Evalúa tus necesidades: ubicación, nivel de frío, sensibilidad alérgica y facilidad de cuidado para elegir la frazada ideal
El año terminaría con un déficit cercano a US$ 11.000 millones por el turismo emisivo en alza, equivalente al 1,6% del PBI.Podría superar la marca de US$â?¯10.662 millones de 2017.Solo entre julio y agosto, estiman que se irían entre US$â?¯1.200 y US$â?¯1.700 millones.
La vasta geografía del país tiene un abanico de destinos que alternan relax y experiencias para transformar los viajes en momentos memorables. Un repaso por algunos ejemplos
La carretera, una historia postapocalíptica tras una posible tercera guerra mundial.Quién es Hernán Díaz, el autor argentino que unió a Dua Lipa y Callum Turner.
A través de un launcher para Android, se puede aplicar un diseño personalizado al ícono de la app y acompañar visualmente la llegada de la nueva estación en el hemisferio sur
Una ceremonia sencilla para aprovechar la energía de la Luna nueva en Cáncer y Mercurio en Leo. Por qué estos días será clave "no engancharse en dramas".
La campaña "Vacúnate por partida doble" busca proteger a la población más vulnerable con vacunas gratuitas contra enfermedades respiratorias, en el inicio de la temporada más fría del año
La ingeniera Grinia Ávalos anticipó que algunos distritos de Lima Este podrían registrar temperaturas de hasta 10 grados. Además, explicó las causas detrás del descenso de temperaturas en comparación con el invierno de 2024
Con temperaturas de hasta 16 grados y más del 90â?¯% de humedad, se incrementa la demanda de frazadas y productos para combatir la humedad a un bajo costo en el emporio comercial más conocido de la capital
Las bebidas no solo aportan alivio ante los síntomas gripales, sino que también fortalecen el sistema inmunológico. Leer más
El invierno tiene sus propios aromas. Y no, no son los de leña ni los de sopa. Son los de ciertas flores que se abren sigilosas cuando el resto duerme. Son perfumes que flotan en el aire frío, inesperados, íntimos. Entre esas rarezas botánicas, hay tres orquídeas que se llevan todos los elogios. Florecen cuando no deberían. Huelen a chocolate, a vainilla, a jacinto y logran eso que pocas plantas consiguen: emocionarLa paisajista Agustina Anguita comparte las claves para entenderlas, cultivarlas y dejarlas florecer. "Estas orquídeas no se apuran. Pero cuando llegan, todo cambia", dice. Y tiene razón.Zygopetalum: lirios del inviernoCon flores que combinan verdes, violetas y marrones en patrones casi animales, Zygopetalum es una orquídea que parece diseñada para los días fríos. Su aroma especiado recuerda al lirio, al jacinto, a un perfume de otro siglo. Florece entre otoño e invierno y sus flores duran entre 4 y 6 semanas.¿Sus exigencias? Temperaturas frescas y buena ventilación. Durante el día, entre 18 y 24°C. De noche, entre 10 y 15°CNo tolera el encierro ni el aire viciado: prefiere aleros, patios techados o incluso estar atada a un tronco. Un microclima donde la humedad sea constante, pero sin exagerar.Oncidium 'Sharry Baby': el mito del chocolateEs probablemente la orquídea más famosa del invierno. No tanto por su forma (flores pequeñas, en tonos rojo, marrón y rosa), sino por su perfume embriagador a chocolate con vainilla. Sí, así como suena. Un postre aéreo.Florece con buena luz, incluso en invierno, y dura unas 6 semanas. Es un poco más tolerante al calor que la Zygopetalum: de día entre 18 y 26°C, de noche entre 12 y 18°C. Pero igual necesita amplitud térmica, es decir, que el ambiente baje varios grados por la noche.Atención: si no florece, probablemente esté recibiendo temperaturas demasiado constantes. Abrile la ventana, aunque sea un poco.Coelogyne cristata: nieve perfumadaNativa del Himalaya, esta orquídea desafía cualquier preconcepto. Florece en pleno invierno y hasta principios de la primavera, con grandes flores blancas de centro amarillo que parecen hechas de porcelana.Es la más resistente al frío: tolera heladas, necesita mucha luz (pero no sol directo) y agradece noches bien frescas. De día, entre 15 y 22°C. De noche, de 5 a 12°C. Su perfume es delicado, casi etéreo.Es perfecta para colgar bajo techos, atada a cortezas o en macetas de barro que drenen muy bien. No le gusta el encierro, pero tampoco el calor seco de interiores calefaccionados.Tips de cultivo: el arte del microclimaCultivar orquídeas invernales no es difícil, pero sí exige observación. Según Agustina Anguita, el mayor error es tratarlas como plantas tropicales: "Estas especies necesitan cambios de temperatura, humedad pareja y mucha luz sin sol directo. El calor constante y el aire seco de los calefactores puede matarlas".Recomendaciones clave:Ambientes ideales: patios techados, galerías cerradas, balcones protegidos, bajo aleros.Evitar: calefactores directos, ambientes sin ventilación, sol directo.Favorecer: macetas que respiren (barro, madera, troncos), humedad ambiental (no encharcar), buena amplitud térmicaHeroínas del frío: Las flores que se animan al invierno y lo alegran en coloresY, sobre todo, paciencia. Estas orquídeas florecen cuando están listas. No cuando uno quiere.
Los afortunados que viajen este fin de semana largo a Mar del Plata, además de los residentes, podrán visitar sábado y domingo, en el Foyer del Centro Provincial de las Artes (Teatro Auditorium, avenida Patricio Peralta Ramos 2280), de 14 a 21, la cuarta edición de la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica Invierno. La entrada es libre y gratuita.Manuel Belgrano: "Tiran de la piola de la motosierra"Participan 140 editoriales de todo el país y están programadas veinte charlas con la presencia, entre otros, de las escritoras Dolores Reyes (sábado a las 15), Flor Monfort, Natalia Ortiz Maldonado y Flor Canosa; Martín Oesterheld, nieto de uno de los creadores de El Eternauta, Héctor G. Oesterheld; los escritores Carlos Ríos, Ariel Bermani, Mauro de Ángelis, Matías Moscardi, Sebastián Chilano y Gustavo Yuste, y los dibujantes Esteban Podetti y Gustavo Sala, que el domingo, a las 19, brindarán el show de humor Remate mortal. El encuentro está organizado por la librería y editorial El Gran Pez, ganadora en 2021 del premio a la mejor librería del país, otorgado por la Feria de Editores, y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Para el evento, se convoca a editoriales pequeñas, medianas, artesanales e independientes y proyectos gráficos."Invierno es una feria de una ciudad que tiene una estacionalidad muy clara: verano, invierno, temporada alta y temporada baja, y esta feria es una manera de revertir lo que sería una estación desierta, el momento en el quese vuelve más fría -dice a LA NACION, el editor, librero y escritor Esteban Prado, de El Gran Pez-. Inventamos así un espacio de encuentro y de festejo de la cultura y del arte. Con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, pensamos que para la industria creativa es clave que haya un momento de cruce entre distintas artes, por eso la feria reúne a distintas disciplinas, tenemos teatro, música, cine, obviamente literatura, filosofía, política. Nos gusta que todo eso esté en pleno diálogo y que surjan nuevos proyectos también de la propia feria". Los organizadores esperan recibir a muchos visitantes.Habrá actividades literarias y extraliterarias para todos los públicos: charlas sobre cine, poesía, mujeres en el rock, traducción, "filosofía salvaje" y activismos; presentaciones de libros (como El lugar sin límites, ensayos sobre cine, primera recopilación de ensayos de José Miccio, el domingo, a las 16.30), talleres de animación, creación de personajes y escritura para chicos y grandes; la puesta en escena de la obra teatral La Yoli Mindolacio, de Fabián Díaz, con dirección de Manuela Méndez y actuación de Olave Mendoza (domingo a las 20 en la Sala Nachman), y las proyecciones de Errante. La conquista del hogar, de Adriana Lestido (sábado a las 18 en la Sala Piazzolla), y el domingo a las 17, Pequeña flor, de Santiago Mitre y Mariano Llinás, basada en la novela homónima de Iosi Havilio, que dará un taller de "escrituras en marcha".La programación completa se puede consultar en la cuenta de Instagram de Feria Invierno. View this post on Instagram A post shared by INVIERNO (@feria.invierno)Los cupos de las actividades están sujetos a la capacidad de la sala y los talleres tienen una preinscripción en inviernoferiadeeditoriales@gmail.com. La fiesta de fin de feria será en Club TRI (20 de septiembre 2650).
Se puede activar el "modo invierno" en WhatsApp en pocos pasos para modificar el logo de la aplicación por una imagen alusiva a esta estación del año.Esta es la tercera estación del año para los países del hemisferio sur, que este año comienza el 20 de junio, cerca de la medianoche. El invierno se caracteriza, principalmente, por las bajas temperaturas, pero también por la ropa de abrigo, los paseos en las primeras horas de la tarde y las comidas y bebidas calientes. En algunas zonas del país donde suele caer nieve, el invierno tiene un encanto especial y es posible resaltar la belleza de cualquier paisaje con una imagen de WhatsApp alusiva al invierno.De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder preparar el "modo invierno", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo invierno" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo invierno" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a la estación del año. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo invierno" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.