invierno

Fuente: Clarín
15/07/2025 06:00

Vacaciones de invierno 2025: 8 planes en Buenos Aires para fans de los parques de atracciones, inflables y más

Parques de diversiones, patinaje sobre hielo, parques aéreos, camas elásticas y más.Sin límite de edad, para toda la familia.

Fuente: Infobae
15/07/2025 01:05

Invierno: cuáles son las infecciones respiratorias agudas más comunes en temporada de frío

Las infecciones respiratorias agudas afectan las vías respiratorias y se caracterizan por su inicio repentino, su rápida evolución y su corta duración

Fuente: Página 12
15/07/2025 00:01

Las vacaciones de invierno

Fuente: Perfil
14/07/2025 18:00

Un nuevo paro de pilotos afectará vuelos comerciales y privados en las vacaciones de invierno

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó la medida de fuerza de 24 horas en rechazo a la modificación de la normativa aeronáutica dispuesta en el DNU 378/2025, que derogó el decreto 877/2021. Leer más

Fuente: Perfil
14/07/2025 17:00

Una atractiva agenda para disfrutar las vacaciones de invierno en la ciudad hasta el último día

En tiempo de descuento para el receso escolar de invierno, Turismo municipal programó una serie de actividades, algunas gratuitas, desde hoy hasta el domingo 20. Para agendar y aprovechar. Leer más

Fuente: Perfil
14/07/2025 16:00

Vacaciones de invierno: última semana de la Feria Infantil del Libro

El tradicional paseo en el Centro Cultural Córdoba, además de la venta de libros, ofrece actividades diarias con entrada gratuita para los más chicos. Leer más

Fuente: Perfil
14/07/2025 16:00

Alta Gracia recibió a tres mil personas en una nueva edición del Festival de Jazz de Invierno

Con entrada libre, el festival ofreció dos jornadas de conciertos en el Cine Teatro Monumental Sierras, con bandas locales y músicos reconocidos a nivel nacional. La programación abarcó desde jazz tradicional hasta fusiones contemporáneas y góspel. Leer más

Fuente: La Nación
14/07/2025 12:18

Cuándo empiezan las vacaciones de invierno en la Argentina

En la Argentina las fechas de las vacaciones de invierno se eligen en cada territorio. Como cada distrito tiene sus propias fechas, las familias argentinas deberán buscar el período que su jurisdicción determinó para poder organizar planes de descanso y actividades.Cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no son las mismas en todo el país, como también varían las fechas de inicio y finalización de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones, y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Cuándo empiezan las vacaciones de invierno en la ArgentinaA mediados del año, los estudiantes, docentes y familias argentinas tendrán las vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas y, en esta oportunidad, se reparten mayormente en julio y los primeros días de agosto, según el territorio:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según cada provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Buenos Aires: 22/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024

Fuente: La Nación
14/07/2025 12:18

Vacaciones de invierno: son furor, sus canciones son escuchadas por millones en YouTube y ahora estarán en el teatro

Tienen millones de suscriptores en sus canales de YouTube y miles de niños y niñas -no solo en la Argentina- los conocen y cantan sus canciones. Son sus ídolos, basta que suenen algunos acordes de sus temas para que enseguida sus cuerpos se pongan a bailar. De los ojos pegados a las pantallas a la posibilidad de verlos en vivo y en directo sobre un escenario para disfrutarlos en familia en estas vacaciones de invierno.Los "héroes" de La granja de ZenónLa gran de Zenón, una de las propuestas de YouTube pioneras para el público infantil, tiene en la actualidad 44 millones de suscriptores, pero a este número hay que sumarle los de su canal madre, El Reino Infantil, que cuenta con casi 70 millones. Mientras que las visualizaciones de sus videos se multiplican por millones.Con seis temporadas a cuestas, las obras de La granja de Zenón son un clásico de las vacaciones de invierno. Y este año tienen un nuevo espectáculo: Héroes en Acción. Este flamante show de la exitosa serie infantil creada por Kuky Pumar está protagonizado por 14 entrañables personajes, entre ellos los clásicos y queridos Zenón, Bartolito, Vaca Lola, Lobo Beto y Gallina Bataraza, junto a las nuevas incorporaciones: Comadreja Lelo y la Comadreja Jefa. Además cuenta con una puesta en escena renovada, efectos especiales y una narrativa que busca resaltar la solidaridad, el trabajo en equipo y lo que significa ser valiente."Nos lleva diez meses de trabajo creativo, coreográfico, ver la parte pedagógica, cómo podemos acompañar, qué etapa de la crianza de los niños queremos abarcar, qué etapa ya abarcamos para no repetirnos", expresó a LA NACION Maximiliano Córdoba, el responsable de adaptar la propuesta de La granja de Zenón al teatro.Para agendarHéroes en acción ya está en cartel y se puede ver en el Teatro Astral (Av. Corrientes 1639) los sábados y los domingos a las 16; a partir del sábado 19 de julio, y durante las vacaciones de invierno, el espectáculo se presentará todos los días, con dos funciones, a las 14 y a las 16. Entradas desde 30.000 hasta 40.000 pesos.Bailar y cantar para que Plim Plim tenga energíaAl poco tiempo de desembarcar en YouTube consiguió el visto bueno del público infantil, pero no solo de ellos, ya que la propuesta de Plim Plim también recibió varios premios. Tiene más de 29 millones de suscriptores en su canal y sus videos cuentan con millones y millones de visualizaciones. Además, en la última entrega de los Martín Fierro de Teatro, su propuesta teatral, Plim Plim en vivo, Energía Musical, se quedó con la estatuilla al Mejor infantil."Plim Plim nació en Argentina con un propósito claro: acompañar con valores y hábitos positivos a los más pequeños. Hoy es una marca consolidada en toda Latinoamérica y un punto de encuentro entre el entretenimiento y la educación", expresó Guillermo Pino, creador de Plim Plim, en la presentación que realizaron para anunciar el regreso de este show al teatro.En este espectáculo, Plim Plim y sus amigos, Mei-Li, Hoggie, Bam, Nesho y Acuarella necesitan energía para poder presentarse como banda y cantarle a los chicos y en esta búsqueda contarán con la ayuda de dos simpáticos anfitriones harán todo lo posible para lograrlo.Para agendarPlim Plim en vivo, Energía Musical, ya se presenta los sábados y domingos, en el Teatro Broadway; cuando arranquen las vacaciones de invierno, también harán funciones los jueves y los viernes, a las 14. Entradas desde 20.000 a 38.000 pesos. Luli Pampín y el amor a los librosHasta hace unos días, Lupi Pampín en su canal de YouTube tenía más de 19 millones de suscriptores. La mendocina, radicada en Mallorca, es furor en el público infantil por sus canciones sencillas y su colorido vestuario. Lo que empezó muy tímidamente en su vida, se convirtió en su pasión y después de años de dedicarse a otras cosas muy alejadas del mundo artístico, finalmente se animó a convertirse en la "superheroína de los chicos". Detrás de su disfraz, Lucía Anabella Pérez Gerardi tiene muy en claro lo que quiere transmitir: "Mensajes que me interesan que los chicos aprendan". En este caso, su amor por los libros. "La idea es que los más pequeños regresen a sus casas con la necesidad de cuidar y leer los libros, que no se llenen de polvo, que es por donde transita la problemática principal de este show", aseguró hace apenas unos días a LA NACION.Y adelantó: "En el escenario tenemos un libro gigante que abre sus páginas y se llena de canciones ante la vista de los niños. La digitalización no se puede demonizar, es una herramienta que, si se usa con responsabilidad, es increíble, porque te puede ayudar en un montón de aspectos, incluso para aprender y adquirir conocimientos; pero también está bueno recuperar aquello que hacíamos nosotros cuando éramos chicos, como leer o salir a la calle a jugar con los amigos bajo el sol. Es cierto que hoy, los libros están quedando un poco abandonados, por eso me parece importante seguir celebrando las ganas de leerlos; son una gran herramienta que genera conexiones emocionales, artísticas, cognitivas, son grandes aliados y amigos que pueden ayudar siempre".Para agendarEl libro musical se podrá ver del 15 al 20 de julio, en diferentes horarios, en el Teatro Broadway (Corrientes 1155). Entradas desde 35.000 pesos.Topa Se hizo popular en la televisión, de la mano de Disney, pero después gracias a las redes sociales llegó a un nuevo público. Actualmente, en su canal de YouTube tiene más de 550.000 seguidores, pero algunos de los últimos videos que compartió tienen millones de visualizaciones. Este año Topa vuelve con su show Es tiempo de jugar, pieza que estrenó en 2023 y con la que ahora, además de presentarse los fines de semana en Teatro Nacional, va a estar de gira por el interior del país y Latinoamérica. Con la idea de viajar en el tiempo, Topa vive grandes aventuras acompañado por dinosaurios, robots y un gran elenco. Un show de gran impacto visual que tiene como cocreador y director al destacado Emiliano Dionisi, quien además es su amigo. "Es una historia musical fantástica, con canciones extraordinarias y llena de emociones", asegura Topa. Para agendar Topa, es tiempo de jugar, en el Teatro El Nacional (Av. Corrientes 960), se presentará los días 19, 20, 26, 27 de julio y 2 y 3 de agosto, a las 16.30. Entradas desde 25.000 a 33.000 pesos.

Fuente: Perfil
14/07/2025 11:00

Vacaciones de invierno con descuento: todos los beneficios de Cuenta DNI en julio 2025

La billetera virtual del Banco Provincia lanzó promociones exclusivas para el receso invernal. Descuentos en gastronomía, alimentos, ferias y más. Leer más

Fuente: Clarín
14/07/2025 07:00

Alerta de pediatras por una adicción en alza en los chicos que se puede potenciar en las vacaciones de invierno

La Sociedad Argentina de Pediatría acaba de sacar un nuevo documento.Es porque crece el uso excesivo del celular y otras pantallas en los menores.El mayor tiempo libre para chicos y adolescentes puede ser un factor de riesgo.

Fuente: Infobae
14/07/2025 00:54

El invierno eleva en 20â?¯% los casos de enfermedades cardíacas: cómo cuidar la salud de tu corazón en temporada de frío

El frío se convierte en un factor de riesgo importante que afecta principalmente a personas con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o enfermedad coronaria

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:06

Esta es la fruta que te protege de la gripe y los resfriados durante el invierno

Consumir esta fruta con regularidad puede ayudar a prevenir contagios, acortar la duración de los resfriados y mejorar la recuperación del cuerpo ante una infección respiratoria

Fuente: Clarín
13/07/2025 19:00

El accesorio de invierno que es tendencia esta temporada y lo podés comprar o hacer vos: abriga y eleva cualquier look

Es perfecto para quienes buscan un look casual pero abrigado sin necesidad de usar varias capas de ropa.Se puede encontrar en diferentes materiales, desde lanas gruesas hasta telas sintéticas tipo polar.

Fuente: Ámbito
13/07/2025 17:30

Las estrellas del invierno: estos alimentos potencian el sistema inmune y renuevan tu energía

Con alto contenido en vitamina C, fibra y antioxidantes, estas frutas ayudan a prevenir resfríos, cuidar la piel y mantener estables las defensas.

Fuente: Perfil
13/07/2025 17:18

Tren Mitre: tendrá interrupciones y servicio limitado durante las vacaciones de invierno

Durante el receso invernal, el ramal Tigre del tren Mitre quedará completamente suspendido por obras urgentes, mientras que los ramales a Suárez y Bartolomé Mitre prestarán servicio reducido. Los trabajos apuntan a renovar vías con más de cuatro décadas de antigüedad. Leer más

Fuente: Clarín
12/07/2025 16:18

Si te sobró lana, no la tires: una idea fácil y económica para hacer con los más chicos en las vacaciones de invierno

El uso de materiales reciclados, como cartón y lana, es una forma económica y creativa de hacer manualidades en casa.Las manualidades con lana y cartón son educativas, también fomentan la creatividad y la resolución de problemas.

Fuente: Perfil
12/07/2025 14:36

La aldea medieval salida de un cuento a pocos kilómetros de CABA perfecta para ir en vacaciones de invierno

Campanópolis se convirtió en un lugar turístico en cualquier época delaño. Leer más

Fuente: Perfil
12/07/2025 11:36

Vacaciones de invierno en Buenos Aires: tres tours gratuitos para descubrir la ciudad en familia

La ciudad se prepara para ofrecer distintas actividades durante el receso invernal. Leer más

Fuente: La Nación
12/07/2025 05:36

Libros para pasar el invierno: recomendaciones para ejecutivos que hibernan

El invierno siempre es un buen momento para que nuestros lectores profesionales y directivos â??acostumbrados al vértigo de las decisiones, los reportes trimestrales y las reuniones que podrían haber sido un mailâ?? se tomen un descanso. Sea para esquiar o para sentarse frente a la chimenea con un chocolate caliente (y por qué no, unos churros), lo cierto es que esta época del año invita a parar la pelota, cargar pilas y â??ya que estamosâ?? leer algo más estimulante que los KPIs.Como la dieta no es mi rubro, y mucho menos los deportes extremos, prefiero concentrarme en lo que sí me apasiona: recomendar libros. Y no cualquier libro. Libros que nos hagan pensar, reír, entender un poco más el mundo, o al menos dejar de leer PowerPoint por un rato. Porque un directivo culto no solo navega mejor los temporales del mercado, también lleva el barco a buen puerto con algo más que intuición. Va entonces esta selección de diez títulos para pasar el invierno abrigado... de ideas.Para empezar, y de paso despabilar ese inglés medio dormido que muchos arrastran desde el secundario, Money, A Story of Humanity (Simon & Schuster, 2024), de David McWilliams, es una joyita. El autor nos permite recorrer la historia del mundo a partir del dinero, esa invención humana que no solo revolucionó el comercio, sino que reconfiguró nuestras sociedades, relaciones y hasta nuestra psicología. Desde las tabletas de arcilla en la Mesopotamia y las primeras monedas en la Grecia antigua, hasta las criptomonedas que hoy usamos sin entender del todo, McWilliams nos lleva por un viaje apasionante. Con paradas en las matemáticas del mundo árabe medieval y reflexiones sobre el valor, la confianza y el trueque, el libro plantea una pregunta incómoda: ¿fuimos nosotros quienes transformamos el dinero o fue el dinero quien terminó por transformarnos?"El Eternauta" y sus enseñanzas sobre cómo liderar en tiempos de crisisSiguiendo con la historia, pero con foco en la economía, How Economics Explains the World (Mariner Books, 2024), del economista australiano Andrew Leigh, propone una lectura atrapante sobre cómo las fuerzas económicas han dado forma a la humanidad. A través de una serie de preguntas provocadoras â??¿Por qué África no colonizó Europa? ¿Qué pasó cuando los países levantaron barreras a la inmigración en los años treinta? ¿Cómo afecta el cambio climático a nuestra prosperidad futura?â?? el autor ofrece respuestas accesibles, claras y, sobre todo, fundamentadas. Leigh combina su formación académica con su experiencia como político para desarmar preconceptos y explicar por qué el capitalismo no es solo una estructura económica, sino también una narrativa cultural.De vuelta en nuestras pampas, y con una mirada profundamente argentina, la inglesa Lauren Rea escribió La historia de Billiken (Sudamericana, 2024), una verdadera joyita para quienes crecimos recortando figuritas y leyendo cuentos donde los buenos siempre ganaban. Rea, experta en historia cultural latinoamericana, explora las complejidades y contradicciones de la famosa revista infantil que durante un siglo educó a generaciones de argentinos. Pero no se queda en la nostalgia: analiza cómo la publicación navegó contextos políticos turbulentos, adaptándose (o no) a los cambios del país. Lo que parecía apenas un material escolar resulta ser una ventana a la identidad argentina. A quienes lean este libro les recomiendo llevar un pañuelito descartable cerca, no vaya a ser que una lágrima traicionera los sorprenda en medio de una tarde invernal.En un tono más contemporáneo y provocador, No me rompan las pelotas (Galerna, 2025), de Damián Arabia, es pionero en abordar a las nuevas generaciones desde una mirada empática, pero sin condescendencias. El autor â??político, joven y observador agudoâ?? se mete de lleno en el mundo de los nacidos y criados en la revolución digital. ¿Cuáles son sus valores? ¿Qué los moviliza? ¿Qué vínculo tienen con el poder, la autoridad, el trabajo, el amor, la familia? Arabia baja al llano y escucha, pero no se queda ahí: propone un marco para entender estos cambios y sus consecuencias en la vida laboral, política y emocional. Un libro que se lee fácil pero que deja muchas preguntas rebotando en la cabeza. Preguntas que, si el lector es honesto, va a tener que responder por su cuenta.Y si de romper tabúes se trata, Tabú (El Gato y La Caja, 2021), de Andrés Rieznik, es un libro necesario. Rieznik â??doctor en física, investigador del Conicet, mago profesional y divulgador extraordinarioâ?? nos propone un viaje por territorios que, por pudor o ignorancia, solemos evitar. Desde los descubrimientos modernos de la genética hasta la neurobiología aplicada a la educación y la salud mental, pasando por investigaciones con gemelos separados al nacer, Tabú logra lo imposible: hacernos pensar en serio sin perder el humor ni la claridad. Es un libro valiente y lúcido, que habla de lo que no se dice. Y lo hace tan bien, que uno termina agradeciendo que alguien se haya animado.El invierno también es buen momento para revisar cómo lideramos, y para eso, (In)fluir. Pistas para el liderazgo del siglo XXI (Temas, 2025), de Gustavo Giorgi, ilustrado por Sole Grossi, es ideal. Giorgi propone un recorrido introspectivo que se aleja de las grandes teorías de management y se acerca, en cambio, a la vida real. Con situaciones cotidianas, reflexiones sugerentes y ejercicios para pensar en voz baja, el libro nos invita a trabajar con otros sin perder el alma en el intento. Es un libro para leer con una hoja en blanco al lado, anotando lo que se nos ocurra. O lo que no nos animamos a decir en el trabajo.En la misma línea, 32 historias que todo líder debería leer (Paidós, 2025), de Claudio Zuchovicki y Jonatan Loidi, propone algo más simple pero igual de potente: relatos reales inspirados en decisiones que llevaron al éxitoâ?¦ o al fracaso. Lo interesante es que cada historia tiene una enseñanza, y el lector puede identificarse, disentir, emocionarse o enojarse, pero nunca salir indiferente. Porque como bien sabemos, a veces es más fácil reflexionar sobre lo que le pasa al otro que sobre lo que nos pasa a nosotros. Un libro ideal para quienes quieren pensar sin entrar en modo "consultoría express".Cuestión de focoAlejandro Melamed aporta lo suyo en Liderazgo + humano: Historias de (mi) vida para inspirarnos (Paidós Empresa, 2025), un libro que pone el foco en lo esencial: las personas. En un entorno incierto, hiperconectado y muchas veces deshumanizante, Melamed propone volver a mirar al líder con otros ojos. No al líder que impone, sino al que escucha, colabora, se adapta, se muestra vulnerable. Con historias personales, casos reales y reflexiones profundas, el autor nos recuerda que el futuro del liderazgo será colaborativo o no será.Y ya que hablamos de cosas que nadie quiere hablar, Mejor no hablar de ciertas cosas: Lo que nadie se atrevió a decir sobre la política en las organizaciones (Granica, 2025), es un libro que escribí junto a Eugenio Marchiori para meternos, sin eufemismos ni tibiezas, en la trastienda del poder corporativo. Hablamos de influencias, favoritismos, juegos de poder y todas esas prácticas que muchos conocen, pero prefieren disfrazar con palabras bonitas. Este no es un libro para quedar bien: es un libro para ver claro. Para entender que no alcanza con ser bueno en lo técnico. También hay que saber moverse. Porque en el mundo real de las organizaciones, la política no es un adorno: es el terreno en el que se juega el partido. Ideal para el ejecutivo que quiere llegar a CEOâ?¦ o para el que ya está planeando renunciar e irse a vivir al Caribe a vender jugos detox.Y por último, cuando el día se pone feo y no hay ganas de hacer nada, llega ese libro que no se lee: se acompaña. Amistad (Debate, 2025), de Mariano Sigman y Jacobo Bergareche, es una reflexión profunda y tierna sobre uno de los vínculos más valiosos y menos explorados. ¿Cómo se hace un amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien de entrada y otras nos caen como el cuerno? ¿Se aprende a ser amigo? ¿Qué pasa cuando se mezcla la amistad con el deseo (¡peligro!)? Con una prosa íntima y reflexiva, los autores â??amigos entre síâ?? logran algo difícil: pensar sin solemnidad. Un libro para leer de a poco, en una tarde gris, mientras uno se pregunta a quién debería llamar más seguido.Así que ya saben. Si este invierno les da fiaca salir de casa, al menos entren en alguno de estos libros.

Fuente: Infobae
12/07/2025 02:18

Láser y ácidos: todo lo que hay que saber para renovar la piel en invierno

Los meses de frío son ideales para tratar la piel en profundidad con tecnologías y activos que no pueden usarse en épocas de mayor radiación solar. Cuáles son las mejores opciones para cada necesidad, según los especialistas

Fuente: La Nación
12/07/2025 00:36

Suculentas congeladas: por qué pueden morir en invierno y cómo podés salvarlas

Aunque vienen de climas secos, eso no las hace resistentes al frío. Muchas suculentas son originarias de zonas subtropicales. En su hábitat, las heladas no son frecuentes. En nuestras latitudes, sí."El alto contenido de agua del tejido suculento las hace susceptibles de congelarse. Cuando el agua se congela, aumenta de volumen y forma cristales de hielo y entonces se rompen las células, lo que genera daños profundos. Luego la descomposición hace el resto", explica el ingeniero agrónomo Sebastián Ojeda.Menos agua, más aguanteLo primero â??y más contraintuitivoâ?? que hay que hacer para no dañarlas, es regar menos. Mucho menos. Una suculenta hidratada al máximo tiene los tejidos llenos de agua. Y ese es su punto débil en invierno."Secas resisten mejor el frío: al perder agua concentran los compuestos anticongelantes del contenido celular, por lo que aumenta su resistencia", dice Ojeda. No es que sufran por sed: es una estrategia de supervivencia vegetal. Como si se encogieran para no quebrarseCómo prepararlas para el fríoNo es solo lo que se hace en pleno invierno lo que cuenta. Es cómo se llega a ese momento clave en la vida de las suculentas. Una buena fertilización otoñal puede marcar la diferencia."El aporte de nutrientes -como calcio y potasio- antes de la llegada del frío fortalece las paredes celulares. Podemos aplicar formulaciones ricas en estos nutrientes en las últimas fertilizaciones de la temporada de crecimiento", recomienda Ojeda.No hace falta sobrefertilizar: basta con sumar productos ricos en K y Ca en las semanas previas al frío intenso. Lo que se busca es fortalecer las células, no empujar el crecimiento.Dónde ubicarlasGenerarles el microclima ideal también es importante. "Bajo aleros y agrupadas cerca de paredes que reciban el sol de la tarde podemos lograr una diferencia de temperatura por radiación que las proteja del daño", sugiere Ojeda. Las paredes que acumulan calor, los rincones protegidos del viento, las terrazas con buena orientación: todo eso sumaPero, ¿qué pasa si alguna no sobrevive al frío? No todo está perdido. A veces, solo muere la parte aérea y el cuello de la suculenta queda intacto. Conviene esperar, no desesperar. Muchas veces, rebrotan desde la base cuando llega el calor.Kit de inviernoSustrato poroso: "aíslan las raíces", dice Ojeda. No retienen agua, no se congelan con facilidad. Mejor si tienen componentes minerales.Macetas de barro: respiran mejor, equilibran temperatura y humedad. Plástico, solo si no queda otra.Tela antiheladas: sí, pero con precauciones. "Cubrir con tela antiheladas si anuncian mucho frío, pero cuidado con el exceso de humedad bajo la tela". Si no hay ventilación, el remedio puede ser peor que la helada.

Fuente: Infobae
11/07/2025 20:50

Brillo solar acompañará las tardes del fin de semana en varios distritos de Lima: Senamhi explica fenómeno en pleno invierno

De acuerdo con la entidad, una variación atmosférica permitió que este viernes los limeños experimentaran brillo solar durante el día, fenómeno que se mantendrá durante el fin de semana

Fuente: Clarín
11/07/2025 19:00

Cambian los jeans: la nueva tendencia para este invierno 2025 que no puede faltar en tu placard

Los jeans ofrecen una nueva versión del denim clásico, convirtiéndose en un must-have de la temporada.Los jeans se pueden combinar con suéteres oversize o blusas sencillas para equilibrar el look.

Fuente: Perfil
11/07/2025 16:36

Vacaciones de invierno 2025 en CABA: diez planes para disfrutar con los más chicos sin gastar de más

Del 19 de julio al 3 de agosto se llevará a cabo el receso escolar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una variada agenda de propuestas culturales, actividades al aire libre y opciones gratuitas. Una guía con alternativas accesibles para entretener a los más pequeños. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 14:36

Ximena Caputo, la sorpresa social de este invierno inesperado

Luis Caputo apareció con su esposa en reunión diplomática. También en la serie Menem, qué rubio personaje debió ser afroamericano; sorpresa en expo: el protagonista no estaba muerto. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 12:36

Vacaciones de invierno 2025: Para ir al cine y a cenar, una familia de cuatro necesita casi $130 mil

Próximos al receso escolar, Damián Di Pace de Focus Market relevó cuánto sale una salida para una familia estándar. También cuánto cuesta ir al bioparque, a un parque de diversiones y hasta llevar a los chicos al teatro. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 11:36

Vacaciones de invierno 2025: cuánto cuesta salir en familia y cómo ahorrar sin resignar diversión

Una salida al cine y cena para cuatro puede superar los $127.000. Las promociones, billeteras virtuales y opciones gratuitas son clave en el plan familiar. Leer más

Fuente: Página 12
11/07/2025 11:19

Vacaciones de invierno: fuerte baja en la ocupación hotelera en la Ciudad de Buenos Aires

Desde el sector hotelero advierten por la baja ocupación en los hoteles porteños durante las vacaciones de invierno. Las proyecciones están muy por debajo de los niveles históricos y la falta de turistas internacionales agrava el escenario.

Fuente: Clarín
11/07/2025 09:36

Abrigos para perros: qué tan recomendable es ponerle ropa a tu mascota durante el invierno

Si un perro tiene problemas de salud, puede requerir ropa para mantenerse abrigado en invierno.Los abrigos para perros deben ser fáciles de poner y quitar para no causar incomodidad al animal.

Fuente: Perfil
11/07/2025 09:36

Vacaciones de invierno en el Cerro Catedral: cuánto sale la entrada al centro de ski más atractivo de la Argentina

Bariloche es uno de los destinos destacados para ir en el receso invernal. Leer más

Fuente: Clarín
11/07/2025 06:36

El destino turístico argentino que sigue atrayendo a los brasileños y un pronóstico para las vacaciones de invierno

Para este invierno, a pesar del tipo de cambio y la competencia con Chile, Bariloche espera un récord histórico de vuelos del país vecino. En cuanto al turismo nacional, también creen que será una temporada muy buena, pero "autoservicio".

Fuente: Clarín
11/07/2025 06:36

Cómo será Charlie y la fábrica de chocolate, el musical que reemplazará a La Sirenita en las vacaciones de invierno 2026

Es el mismo equipo de producción también de "Matilda" y "School of Rock".Se basa en el libro de Roald Dahl y la película de Tim Burton, con Johnny Depp.

Fuente: Infobae
11/07/2025 02:00

Ideas simples sobre cómo transformar tu casa para lograr ambientes cálidos y acogedores en invierno

Desde superponer textiles hasta elegir la iluminación adecuada permiten sumarle calidez a cualquier espacio sobre todo en esta temporada de fríos, priorizando siempre la comodidad y el bienestar

Fuente: Infobae
11/07/2025 02:00

Las hortalizas y verduras de huerta para plantar en invierno que se pueden cosechar en menos de 60 días

El arte de sembrar en casa y cosechar vegetales en tiempo récord siendo principiante: hojas verdes que brotan en días, leguminosas rendidoras y el diseño que maximiza la luz

Fuente: La Nación
10/07/2025 19:36

Tarifas de gas: el Gobierno contiene el efecto de la devaluación con más subsidios en pleno invierno

El aumento de 16% que tuvo el tipo de cambio desde el cambio de régimen fue contenido en las tarifas de gas con más subsidios del Estado. Aunque en invierno el costo del gas suele aumentar por el mayor consumo residencial, la Secretaría de Energía decidió aplicar una baja en junio y julio para amortiguar el efecto de la devaluación sobre las facturas.Como ocurre con todos los servicios energéticos, la cadena de provisión de gas está dolarizada, y el tipo de cambio de referencia se calcula con el promedio de la cotización del dólar vendedor del Banco Nación durante los primeros 15 días de cada mes.Entre octubre de 2024 y mayo pasado, los usuarios residenciales de ingresos altos (N1) pagaron un precio promedio de US$3,13 por millón de BTU (unidad térmica británica usada en el sector). Ese valor ya estaba subsidiado, ya que representa un 30% menos que el costo promedio del gas nacional, estimado en US$4,49 por millón de BTU. Es decir, los usuarios N1 abonaron solo el 70% del costo real de producción.Además, quienes pertenecen a los segmentos de ingresos bajos (N2) y medios (N3) reciben un descuento adicional sobre ese precio de referencia: los N2 pagan el 35% (US$1,10), y los N3, el 50% (US$1,57).Sin embargo, a partir de junio, cuando empezó a sentirse el efecto de la devaluación, el precio de referencia del gas se redujo a US$3,07, y volvió a bajar en julio, a US$3,04. Así, el valor final que pagan los usuarios N2 este mes es de US$1,06, y los N3, US$1,52.La diferencia entre lo que paga la demanda y el costo real lo cubre el Estado a través de subsidios. Cada vez que la Secretaría de Energía decide reducir el precio de referencia, aumenta el esfuerzo fiscal para sostener la producción.Este comportamiento rompe con la lógica habitual del invierno, cuando el costo del gas tiende a subir para incentivar mayor oferta y asegurar el abastecimiento durante los picos de consumo.¿Por qué el Gobierno eligió este camino? Hasta abril, cuando aún regía una política de devaluación controlada al 1% mensual, el tipo de cambio promedio para calcular las tarifas fue de $1066. Pero en mayo subió a $1101 (3,3%), en junio a $1144 (3,9%) y en julio a $1185 (3,6%).Con solo tres días hábiles por delante para cerrar la primera quincena de julio, el tipo de cambio promedio que se usaría para calcular las tarifas de agosto podría ser de $1230, lo que implicaría un nuevo ajuste del 3,8%.Para contener este nuevo impacto, el Gobierno podría volver a bajar el precio del gas que pagan los usuarios. Pero eso significaría, por tercer mes consecutivo, incrementar la masa de subsidios destinada a cubrir la brecha entre tarifa y costo.Todo esto ocurre, además, en medio de una ola polar que presiona todavía más sobre las cuentas públicas: no solo se encareció el gas, sino también la generación eléctrica, ya que se debió reemplazar parte del abastecimiento de las centrales térmicas con combustibles líquidos, como gasoil y fueloil.Aun con estas tensiones, en los primeros cinco meses del año los subsidios al sector energético se redujeron un 65,4% en términos reales respecto del mismo período de 2024. Esta caída responde, en parte, a la baja base de comparación â??ya que el Gobierno recién ajustó las tarifas en abril del año pasadoâ?? y también a la sustitución de importaciones mediante mayor producción local.Gracias a estos factores, sumados a la apreciación cambiaria, las transferencias del Tesoro al sector energético se redujeron en US$1716 millones entre enero y mayo de este año frente al mismo lapso de 2024. En total, el gasto en subsidios energéticos fue de US$994 millones, frente a los US$2710 millones del año anterior.Vuelve el fríoEn dos semanas podría ingresar un nuevo frente polar al país, según los pronósticos meteorológicos. El sector gasífero ya está en alerta: no quiere volver a enfrentar una crisis de abastecimiento como la que ocurrió durante la última ola polar.¿Qué pasó entonces? Dos factores clave se combinaron. Primero, un pico en el consumo residencial que llevó la demanda de 85 millones al récord de más de 100 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) en pocas horas. Al mismo tiempo, bajó la producción local debido a las condiciones climáticas extremas, que afectaron el funcionamiento de los yacimientos en Vaca Muerta. Las áreas La Calera, operada por Pluspetrol, y Aguada Pichana, de TotalEnergies, dejaron de aportar unos 30 millones de m³/d en solo cuatro días.Hubo también demoras en la toma de decisiones. El comité de crisis se convocó tarde, y eso complicó el diagnóstico nacional. En la industria no recuerdan un invierno en el que una ola polar haya afectado de manera simultánea a todo el país, como sucedió recientemente. Las bajas temperaturas marcaron récords no solo en Buenos Aires, donde fue el día más frío desde 1991, sino que también nevó en Tucumán y Salta registró -5°C.Ese retraso en reconocer la gravedad del evento hizo que el corte de suministro a los usuarios no prioritarios (industrias, comercios, exportaciones) se ejecutara más tarde de lo deseado. Incluso aquellos con contratos firmes â??que pagan más caro todo el año para asegurar el suministroâ?? sufrieron interrupciones. Tal vez se buscó evitar ese escenario, pero finalmente se aplicó, como ocurrió con el corte de exportaciones a Chile.En Mar del Plata, por primera vez en la historia, se cortó el suministro de gas a usuarios residenciales. Fueron 4100 hogares, es decir, el 1,5% de los 270.000 clientes que tiene la distribuidora Camuzzi. El restablecimiento del servicio se hizo casa por casa.Cambios estructuralesEl mercado energético atraviesa una transformación profunda. El Gobierno definió que a partir de enero de 2028 se eliminarán los subsidios dentro de las facturas. En cambio, las bonificaciones llegarán a los usuarios que realmente lo necesiten, posiblemente a través de tarjetas prepagas u otros mecanismos directos, que todavía no empezaron a tratarse.También se espera que cada distribuidora y los grandes usuarios se encarguen de gestionar su propio abastecimiento de gas, sin la intermediación estatal, como ocurre hoy bajo el Plan Gas. En otras palabras, el sector privado deberá garantizar por sí mismo el suministro, incluso en los días de mayor demanda.Este nuevo esquema deja abiertas varias incógnitas. ¿Qué ocurrirá si los privados calculan mal y no contratan suficientes barcos de GNL en invierno? ¿Quién actuará como buffer [amortiguador] en caso de errores? ¿Podrá el sector manejar, sin intervención del Estado, tanto la oferta como la demanda? Es un cambio de paradigma para el mercado energético argentino que no tuvo su mejor debut este invierno.

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

Feria Francesa en Recoleta: con comidas de invierno, shows en vivo y entrada gratis

Una mañana fría de julio, el perfume a croissants recién horneados se mezcla con el vapor de una soupe à l'oignon. En Plaza Francia, el aire lleva aromas de manteca, queso fundido y chocolate. Las sillas se llenan rápido: quienes llegan temprano eligen con calma entre más de 200 delicias típicas. Otros caminan entre los puestos, tentados por una empanada de Bourguignon o un alfajor de pistacho. Así se vive, año tras año, la Feria Francesa en Buenos Aires, un homenaje culinario y cultural al Día Nacional de Francia, organizado por la asociación Lucullus.¿Por qué se celebra el Día Nacional de Francia?El 14 de julio es la fecha patria de Francia y se conmemora cada año en honor a la Toma de la Bastilla, ocurrida en 1789. Ese día marcó el inicio simbólico de la Revolución Francesa, que dio paso al fin del Antiguo Régimen y sembró las bases de los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. En Buenos Aires, esta efeméride se festeja con uno de los eventos más esperados del invierno: una feria que celebra la identidad francesa a través de sus sabores y su cultura.La cita será el sábado 12 y el domingo 13 de julio, de 11 a 18.30, en Plaza Francia (Av. del Libertador 1400, Recoleta), con entrada libre y gratuita. Además de una propuesta gastronómica inigualable, habrá shows en vivo, clases de cocina y actividades para toda la familia.Más de 200 especialidades francesas Croissants, éclairs, raclette, macarons, trufas, panes artesanales, embutidos, quesos, sopas, tartas, muffins y chocolates. El listado de tentaciones es largo. Este año, la Feria reunirá más de 30 stands con platos salados y dulces, tanto para comer al paso como para llevar.Algunos menús están especialmente pensados para el invierno. Entre ellos, se destacan:Darton Cuisine: empanadas de Bourguignon, pollo a la mostaza antigua, ratatouille (vegana) y montaña; hot dog parisino con salsa de queso raclette; Panisses de Marsella con dip de calabaza (vegano y apto celíaco).Jimena Fuster: bordaloue de peras, cookies con nuez o chocolate blanco y pistacho, cake de pistacho y un alfajor con frambuesa.Laban: macarons de distintos sabores; "cubo dubai" (masa de croissant con mousse de chocolate y pasta de pistacho); muffins de higo y chocolate; y macalados de pistacho, vainilla toffee salado, frambuesa y mascarpone.Oh la Sopa!: tres versiones bien francesas para combatir el frío: soupe à l'oignon, vichyssoise y sopa de brócoli con queso azul.Almacén 1249: sándwiches calientes de ragout de solomillo con salsa tártara y fondue, crudo y brie, y el Bruxelle con salchicha alemana, pepinillos, mostaza Dijon y raclette.Todos los stands participantes de la Feria Francesa Estos son los emprendimientos confirmados para esta edición de la Feria Francesa 2025:Alliance / Arc en cielAlmacén 1249Cheese MarketChoux ÉclairsCinna RollCocuCompañía de ChocolateDartonEssenFermierFrench CookieGontran CherrierHongos PortoJérôme MatheJimena FusterKakawaL'ÉpiLa EsperanzaLabanLas DinasLe Troquet d'HenriLes CroquantsLucullusMauricio AstaMauris MousseMerciMilkautRacletteOh la SopaTopinambourUria RacletteMúsica en vivo y actividades para toda la familiaLa feria ofrecerá además una programación cultural variada. El público podrá asistir a clases magistrales de cocina, propuestas infantiles y conciertos al aire libre.Entre los espectáculos más esperados se destacan dos figuras con estilos muy distintos, pero con el alma puesta en Francia:Nana: cantante nacida en París, de formación lírica y sensibilidad de cabaret. En formato trío, recorrerá clásicos románticos franceses y latinoamericanos, de Édith Piaf a Sandro.Ohlala Virginie: actriz, cantante y compositora que combina chanson française con un toque retro-pop, acompañada por el guitarrista Carlos Senín.Datos útiles para agendar de la Feria FrancesaCuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio.Horario: de 11 a 18.30.Dónde: Plaza Francia (Av. del Libertador 1400, Recoleta).Entrada: libre y gratuita.Instagram: @luculluscocinafrancesa.En caso de lluvia: se posterga una semana.

Fuente: La Nación
10/07/2025 17:36

Cuándo es el paro de pilotos anunciado para las vacaciones de invierno

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que involucra a los controladores aéreos y desactivó el cronograma de paros que amenazaba con afectar los vuelos durante esta semana de las vacaciones de invierno. La intervención oficial dejó sin efecto las medidas de fuerza que debían comenzar este viernes, pero permanece vigente el paro de 24 horas que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) mantiene para el próximo fin de semana.¿Cuándo es el paro de pilotos?APLA anunció un paro de pilotos para el próximo sábado 19 de julio. La medida de fuerza se extenderá durante veinticuatro horas, desde las 00:00 hasta las 23:59 de esa jornada. Esta acción gremial afectará la totalidad de las operaciones de las compañías aéreas representadas por el sindicato y se prevé que genere cancelaciones y demoras significativas en pleno receso invernal.Qué pasó con la medida de fuerza de los controladores aéreosLa Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta decisión dejó sin efecto el cronograma de paros que el gremio de controladores aéreos planeaba iniciar el viernes.Las retenciones de tareas, que ahora quedan suspendidas, estaban previstas para los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. La intervención del Gobierno se produjo luego de que Atepsa sumara a su reclamo salarial un pedido por la reincorporación de unos 15 trabajadores despedidos en EANA.Cuál es el reclamo de los pilotosEl paro de APLA responde al rechazo unánime del Decreto 378/2025. Según informó el gremio en un comunicado, la decisión de la medida de fuerza se tomó en la Asamblea General Extraordinaria del pasado 26 de junio. Los pilotos argumentan que la nueva normativa presenta "graves deficiencias técnicas" que ponen en riesgo la seguridad aérea.De acuerdo con APLA, el decreto modifica las condiciones laborales de manera perjudicial, ya que "incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga"."Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación", señaló la entidad. El gremio anticipó que el Gobierno podría calificar la huelga con "intereses políticos" con el fin de "desviar la atención y deslindar sus propias responsabilidades e inoperancia".Cuál es la posición de las cámaras del sector sobre los paros en estas fechasLas cámaras del sector aéreo expresaron una fuerte preocupación por el impacto de las medidas de fuerza en plena temporada alta. La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), la International Air Transport Association (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtieron que los paros conllevan "inevitablemente" a la cancelación de vuelos. Esto genera pérdidas para pasajeros, clientes de carga y todos los actores vinculados al turismo.En un comunicado conjunto, calificaron la elección de las fechas como "innecesariamente oportunista" y subrayaron que la alta demanda durante las vacaciones de invierno hace imposible la reprogramación de todos los vuelos o la reubicación de los pasajeros afectados. Según las entidades, las acciones gremiales generarían "perjuicios millonarios no solo a la industria aerocomercial en particular, sino también a la actividad económica nacional en su totalidad".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
10/07/2025 16:36

Un plan ideal para vacaciones de invierno: "No hay pantalla que te pueda hacer sentir las emociones de este show"

Desde el número musical de apertura, con un cantante acompañado por un cuerpo de bailarinas hasta las rutinas de los payasos, con varias intervenciones a los largo de la función, el Circo Rodas cuenta con todos los condimentos del circo tradicional, incluidas rutinas de malabarismo, contorsión y magia hasta actos de alto impacto, como los impresionantes números de los dos globos de la muerte y las motos voladoras entre otras pruebas acrobáticas de auténtico riesgo. Circo RodasEntre los números más logrados se destaca "Piratas del Caribe", donde la troupe de trapecistas se arroja desde una gran hamaca sobre una extensa red, sumando velocidad, mayor dificultad y riesgo a medida que la prueba avanza.Con buen ritmo, durante las casi tres horas que dura el show â??con un intervalo incluidoâ?? la pista central captura la atención de grandes y chicos con su variedad de números. Una experiencia llena de sorpresas, aventuras y diversión para toda la familia."Nada del mundo virtual puede sacarle a un chico la sorpresa de ver a un trapecista tirando una triple delante de sus ojos, o ver todas esas motos girando al mismo tiempo en un globo de la muerte o volando por encima de sus cabezas. No hay pantalla que te pueda hacer sentir las emociones que el circo provoca en cada función", dice a LA NACION Marcelo López Lanza, productor general de la compañía.Circo RodasDestrezas en la altura y payasos en acciónConsiderado "el circo tradicional más grande del país", con un staff de 100 personas y más de 50 artistas en escena, el Circo Rodas desembarcó en el predio de Av. Crovara y General Paz (La Tablada) en la recta final antes de inaugurar esta nueva temporada invernal.Por lo pronto, los artistas realizan los últimos ajustes de sus rutinas en la carpa principal, rodeada de unas 30 casas rodantes donde viven con sus familias.Acostumbrados a la vida nómade, en épocas de clases los más chicos van a la escuela de la ciudad en la que les toque estar. Existe una ley que les garantiza una vacante en las escuelas a los chicos de familias de circo en cualquier ciudad en la que se encuentren, como ahora les toco en Buenos Aires.La historia del Circo Rodas se remonta a 1982, cuando Miguel "Cacho" Percutani, por entonces dueño del Circo Imperial, compró la estructura del Circo Thiany para fundar un nuevo "Gran Circo", con una carpa para 2500 espectadores.Circo RodasClaro que con los años el circo fue cambiando, desde su estructura hasta el estilo del humor y especialmente la participación de animales en sus rutinas. Si bien el Circo Rodas nunca se caracterizó por tener muchos animales, llegó a tener un número de magia del que participaba un tigre blanco, una elefanta que se llamaba Mara y un chimpancé que andaba en el círculo de la muerte. Como eran muy pocos números, no les fue difícil adaptarse después de la prohibición de usar animales para entretenimientos que comenzó a regir en 2015."En un principio, los primeros dos o tres años, capaz creíamos que el circo había perdido, porque los animales eran una gran atracción y convocaban mucho. Hoy creo que la sociedad, la mentalidad de los chicos cambio a tal punto de que si volvieran, a nadie le gustaría verlos así", reflexiona López Lanza.En este tiempo también debieron sortear muchos desafíos, como sucedió a fines de los 80, cuando la hiperinflación los obligó a levantar la carpa y suspender las funciones por un tiempo. Pasaron varios años hasta que 1996 lo compró su actual propietario, Jorge Ribeiro Soares, y finalmente reabrió en 2002. "En todos estos años de historia hemos recorrido caminos locos. Me acuerdo cuando fuimos la primera vez a Bolivia, y como todavía no estaban hechos los puentes, teníamos que poner malacates en los camiones para cruzar los ríos, que si bien no eran muy profundos, tenían una fuerte correntada. O cuando íbamos a Chile y agarrábamos días de mucho frío y nieve. Caminos que hoy los harías en 45 minutos o una hora, nos llevaban tres días y tres noches para recorrerlos. Otra vuelta nos fuimos al Norte de Brasil para recorrer todos los pueblos del Amazonas. Como no había caminos, nos movíamos en once barcazas. Una vez nos agarró una fuerte tormenta y perdimos dos. Gracias a la Capitania dos Portos de Brasil, que es como nuestra Prefectura Naval, pudimos encontrarlas con un helicóptero y recuperarlas con un remolcador", recuerda López Lanza.Cuándo y dónde se presenta el Circo RodasUbicación: Av. Crovara y Gral. Paz (La Tablada, partido de La Matanza). Funciones: todos sábados, domingos y feriados, a las 20.30. En vacaciones de invierno, todos los días a las 15, 18 y 20.30. Entradas: desde $7000, en venta en el circo o en su web.

Fuente: Clarín
10/07/2025 14:36

Se despide la bufanda este invierno: la nueva prenda para abrigar el cuello que es tendencia en Europa y ahora llegó a Argentina

La moda invernal suma una pieza que combina abrigo, diseño y mucha personalidad.Modelos y marcas locales ya la adoptaron y marca el pulso de la temporada.

Fuente: Perfil
10/07/2025 13:36

Escapadas distintas: dos pueblos pintorescos que no son ni Carlos Keen ni Uribelarrea ideales para ir en vacacione de invierno

Ernestina y Barkery Villa Cacique son los destinos perfectos para visitar en vacaciones de invierno. Leer más

Fuente: Clarín
10/07/2025 13:36

Los pilotos anunciaron un paro nacional para el sábado 19 de julio: afectará los vuelos en el arranque de las vacaciones de invierno

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas apunta contra un decreto de Milei que reduce los tiempos de descanso.Suma problemas para volar durante la temporada invernal, cuando también habrá paros de controladores aéreos.

Fuente: La Nación
10/07/2025 11:36

Vacaciones de invierno 2025: este es el último día de clases, provincia por provincia

Las vacaciones de invierno 2025 no empiezan en una misma fecha a lo largo de la Argentina, sino que cada provincia elige sus propios días. El último día de clases antes del receso, entonces, es particular a cada territorio.Los períodos de receso varían en cada territorio del país, ya que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no suelen ser las mismas fechas en los distintos distritos, como también ocurre con el primer y último día de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Vacaciones de invierno 2025: este es el último día de clases, provincia por provincia El último día de clases antes de las vacaciones de invierno 2025 es, en cada provincia:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: viernes 18 de julioCatamarca: viernes 11 de julioChaco: viernes 18 de julioChubut: viernes 4 de julioCórdoba: viernes 4 de julioCorrientes: viernes 11 de julioEntre Ríos: viernes 4 de julioFormosa: viernes 11 de julioJujuy: viernes 11 de julioLa Pampa: viernes 11 de julioLa Rioja: viernes 4 de julioMendoza: viernes 4 de julioMisiones: viernes 11 de julioNeuquén: viernes 4 de julioRío Negro: viernes 4 de julioSalta: viernes 11 de julioSan Juan: viernes 4 de julioSan Luis: viernes 4 de julioSanta Cruz: viernes 11 de julioSanta Fe: viernes 4 de julioSantiago del Estero: viernes 18 de julioTierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: viernes 11 de julioCuándo son las vacaciones de inviernoLas vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas, se establecieron de la siguiente manera en cada territorio:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según la provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Buenos Aires: 22/12/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024

Fuente: La Nación
10/07/2025 11:36

Reunión clave para determinar si habrá vuelos con normalidad en las vacaciones de invierno

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) se volverán a reunir hoy en la Secretaría de Trabajo para ver si llegan a un acuerdo que deje sin efecto el cronograma de medidas de fuerza que comenzará mañana y podría generar importantes demoras -incluso cancelaciones- durante las vacaciones de invierno.Desde Atepsa argumentan que la protesta responde a un conflicto que lleva "más de diez meses sin respuestas" por parte de la EANA, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. "La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga", expresaron en un comunicado.Se define un aumento salarial para el personal domésticoHace un mes y medio, el mismo sindicato había anunciado un cronograma de similares características en reclamo de mejoras salariales. "Estas medidas son el resultado de una propuesta salarial inaceptable por parte de EANA que ofreció un 0% de aumento y pretende dar por cerrado el período paritario 2024/25, cuando llevamos más de 8 meses sin actualizaciones salariales", agregó el gremio. Una conciliación obligatoria evitó que la medida de fuerza se llevara adelante entonces.En tanto, fuentes oficiales dijeron que Atepsa no representa a todos los empleados de EANA y que muchos se están desafiliando porque "la conducción del gremio está ligada al kirchnerismo y hace un uso político de la medida de fuerza".Por otro lado, esgrimieron que las 10 medidas impactan en más de la mitad de los vuelos programados en los días de paro. "Atepsa solicitó una cautelar ante la Justicia para que no regule el servicio de navegación aérea en situaciones de medida de fuerza y se niega a garantizar el 45% de los despegues planificados por hora. Si el Juzgado N°31 decide avanzar con la cautelar, sin tener en cuenta esto, estaría poniendo en riesgo la seguridad operacional. La seguridad operacional no puede ser una variable de negociación. Estamos trabajando contra reloj para prestar el servicio de navegación aérea y que las aerolíneas puedan cumplir con los vuelos establecidos", agregaron.Los paros previstos afectarán los despegues en los aeropuertos de todo el país desde el mediodía, en jornadas alternadas que se extenderán hasta fin de mes. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.El conflicto se da en plena temporada alta, con vuelos programados hacia los principales destinos turísticos del país. Las medidas coinciden con el receso escolar en distintas provincias, lo que podría provocar complicaciones en la operación aérea.En provincias como Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, las vacaciones se extenderán del 7 al 18 de julio. En tanto, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el receso será del 14 al 25 de julio. Finalmente, Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero tendrán vacaciones entre el 21 de julio y el 1 de agosto.La retención de tareas afectará directamente los despegues, ya que durante las medidas de fuerza no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Además, tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.En este sentido, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), la International Air Transport Association (IATA), y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtieron que la decisión conlleva "inevitablemente" a la cancelación de vuelos con las consecuentes pérdidas para pasajeros, clientes de carga, líneas aéreas y otros actores relacionados con el turismo.En ese marco, destacaron que las fechas del paro "hacen imposible" la reprogramación de todos los vuelos afectados o el reacomodamiento de todos los pasajeros, teniendo en cuenta la alta demanda durante el receso invernal."La medida resulta innecesariamente oportunista en las fechas elegidas", subrayaron, al tiempo que indicaron que generará perjuicios millonarios no solo a la industria aerocomercial en particular, sino también a la actividad económica nacional en su totalidad.Jurca, IATA y ALTA hicieron un llamado de atención al sindicato que nuclea a los controladores aéreos para reevaluar la extensión de la medida anunciada y especialmente las fechas afectadas. Asimismo, instaron a que "el ejercicio de los derechos se realice sin perder de vista el impacto que ello genera en la población en general".Sobre el final del comunicado, recomendaron que los pasajeros y clientes de carga estén atentos a la evolución de este conflicto y los eventuales anuncios de los operadores de los vuelos por posibles cancelaciones y reprogramaciones.

Fuente: Clarín
10/07/2025 07:36

Mar del Plata: el destino ideal para las vacaciones de invierno

Las opciones son muy variadas y para todas las edades.Múltiples actividades gratuitas, espectáculos y shows de todo tipo y una gran oferta recreativa para divertirse.

Fuente: Clarín
10/07/2025 07:36

Vacaciones de invierno en Zona, una propuesta completa para disfrutar en familia

Zona Café, Comidas, Juegos, es una propuesta integral de COTO pensada para disfrutar en familia.También es la respuesta a una pregunta inevitable: ¿dónde ir con los chicos en estas vacaciones de invierno?

Fuente: Clarín
10/07/2025 05:36

Vacaciones de invierno 2025: 7 planes en Buenos Aires para fanáticos de Harry Potter

Siete propuestas dedicadas al mago más famoso en vacaciones de invierno. Salas de escape, colecciones especiales, exposiciones y hasta una sala de té donde Harry Potter es protagonista.

Fuente: Clarín
09/07/2025 18:36

Luna llena en Capricornio del 10 de julio 2025: significados astrológicos y espirituales de la primera lunación del invierno

La astróloga Lourdes Ferro explicó qué nos espera en la primera Luna llena del invierno, llamada la "Luna de Ciervo".Descubrí el impacto de la lunación en Capricornio.

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Cinco consejos infalibles para cuidar tus plantas de interior en invierno

Si sos de aquellos que tienen en su hogar diferentes tipos de plantas de interior como pothus, gomero negro u oreja de elefante, deberías considerar seguir los siguientes consejos para cuidarlas del invierno, ya que, a pesar de estar bajo techo y en un clima mejor que al del exterior, aún sufren por los cambios de temperatura y la falta de luz solar. En principio es necesario comprender que las plantas de interior desarrollaron habilidades para sobrevivir en lo que se conoce como sotobosque, la parte inferior de los terrenos poblados por árboles de copas altas. Por ende, están preparadas para aguantar cierto tipo de condiciones. No obstante, en épocas de frío, cambian a un estado de reposo; no así hay que abandonarlas y es necesario proveerles de agua y tierra nueva.Cinco concejos para cuidar las plantas de interior en inviernoDe acuerdo al sitio especializado en jardinería, Verde Cora, en la estación fría del año las plantas de interior tienen que recibir igual atención como en la temporada de calor. Eso incluye regarlas en el plazo específico, proveerles de tierra nutritiva y limpiar sus hojas. Cómo cuidar las plantas en el invierno - Decogarden - JardinatisSeleccioná un lugar especial para tus plantas: Esto significa que tenés que escoger un rincón donde la luz solar le dé directo, al menos una hora al día. Esto permitirá que realice la fotosíntesis como debe y contribuye a que tenga un nivel de temperatura medio mientras vos no estás en casa. Supervisá que tampoco estén cerca de una corriente de aire que provenga del exterior. Recordá que, para que sea efectiva la absorción, es preciso limpiar las hojas y retirarles el polvo. Controlá las plagas: Este problema parece propio del verano, pero sin dudas, existen especies de insectos y artrópodos que se sienten cómodos en las plantas de interior durante el invierno, en especial las arañas y ciertos tipos de parásitos. Se sugiere hacer una revisión general una vez por semana para descartar la presencia de invasores que puedan estar dañando las raíces o las hojas. Así también, los hongos pueden infectarlas y provocarles un serio estrés o la muerte. Para ello, podés recurrir a insecticidas y antifúngicos caseros o los que se hallan en las tiendas de jardinería -de origen orgánico-.Hidratarlas bien: Al encontrarse dentro de casa y expuestas a la calefacción, el aire seco puede privarlas de la humedad necesaria para subsistir. Además de una rutina de riego baja, pero periódica -según el tipo de planta-, se recomienda pulverizar con agua las hojas, para favorecer y contribuir a su hidratación plena, desde las raíces hasta la parte más elevada. Tené en cuenta que un exceso de agua puede provocar que se pudra, ya que su crecimiento y absorción de nutrientes está detenido. Fortalecimiento para la primavera: En esta etapa de descanso, las plantas no requieren de un recambio constante, sin embargo, siempre que sea necesario, se alienta a que se haga a una maceta de mayor tamaño y con tierra nueva. Además, los expertos señalan que algunos fertilizantes naturales, como los abonos basados en algas y con una baja concentración de nitrógeno, la proveen de nutrientes y ayudan a prevenir la aparición de hongos. Trasplante seguro antes de la primavera: Con el fin de que en el inicio de la temporada de calor tu planta esté lista para crecer y expandirse sin problemas, se recomienda hacerlo en agosto, un mes antes del cambio de estación. Además, es preciso no modificar el lugar fijo en donde está, a caso de que sea necesario.

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Charlie y la fábrica de chocolate desembarcará en el Gran Rex en el invierno de 2026

Todo comenzó con la puesta de Matilda durante la temporada de invierno 2023 y la de verano del año siguiente. También durante 2024, entre junio y julio, fue el turno de School of rock. En la actualidad, y siempre en el teatro Gran Rex porteño, la sala más grande de Sudamérica, se ofrece La Sirenita, un suceso de público que está batiendo récords de venta de tickets.Aún cuando restan varias funciones para la finalización del ciclo del musical basado en la princesa marina, de notable despliegue y puesta en escena, sus productores -Carlos y Tomás Rottemberg y Mariano Pagani- anticipan a LA NACION que, a partir de junio de 2026, la trilogía se convertirá en tetralogía, cuando se levante el telón de Charlie y la fábrica de chocolate, la nueva y ambiciosa apuesta que buscará repetir el buen destino de las propuestas anteriores."Vamos a continuar con un título que se ajusta a nuestra premisa original, que se trate de una obra a la que nosotros llevaríamos a ver a nuestros hijos", explica Carlos Rottemberg, "el señor de los teatros", acomodado en su amplia oficina en el piso superior del Multiteatro, en el exacto lugar donde alguna vez pernoctó la notable actriz Blanca Podestá.A su lado, Tomás Rottemberg, responsable de la producción de varios títulos en cartelera sobre la Calle Corrientes, reconoce: "Buscamos, una vez más, que la obra contenga un mensaje que supere el mero entretenimiento".Desde el frenético verano madrileño, y a través del teléfono en altavoz, se suma Mariano Pagani, especialista experimentado en estas ambiciosas producciones: "Montar una comedia musical por año es un trabajo muy exhaustivo. En Europa, una producción de la envergadura de las que hacemos en el Gran Rex, salvo que resulte un fracaso, permanece años en cartel".La producción responsable está integrada por "Los Rottemberg" (ya una marca), MP (Mariano Pagani y Magalí Altman) y Ozono, la compañía de Pablo Kohlhuber y Fernando Moya.En pocas semanas se lanzará la convocatoria para elegir, a través de un casting, los nombres para el nuevo título a estrenar.La pieza está basada en la historia del niño Charlie, de familia humilde, al que un concurso, una fábrica de chocolate y su esmero personal le permiten, tanto a él como a su familia, cambiar el curso del previsible destino de su vida, tal lo que propone el cuento original rubricado por Roald Dahl.La versión musical teatral, que se estrenó en junio de 2013 en el West End londinense cuenta con libro de David Greig, música compuesta por Marc Shaiman y letras escritas por el propio Shaiman y Scott Wittman.Detrás de todo eso hay otro camino posible para leer este derrotero que se viene proponiendo montar en escena recordados e impuestos tanques que cuentan con versiones cinematográficas que dieron la vuelta al mundo y montajes teatrales en las principales capitales del espectáculo internacional.Ese otro camino amerita una lectura que está sostenida en causalidades sumamente sugestivas. Historias que vinculan lo personal, el entramado familiar y la determinación de ser permeables y escuchar algunas señales por demás sorprendentes, al menos, para los protagonistas de esta historia que se esconde detrás de las mencionadas ficciones conocidas por todos.Más allá de Buckingham¿Qué vincula a Carlos Rottemberg y Karina Pérez Moretto, su esposa, con la ciudad de Londres? A veces, las territorialidades conllevan resonancias emocionales. Cronotopos que establecen una línea de tiempo en torno a diversos sucesos en un mismo lugar. Ellos lo saben."En 2013, con Karina vimos Matilda en el teatro Cambridge", rememora el titular de los espacios porteños Multiteatro, Metropolitan, Multitabris y Liceo. El cuento, reflejado en su momento por LA NACION, se completa con el deseo de la esposa del productor de, en caso de convertirse en madre de una niña, asignarle el nombre de la obra. Así fue. Años después nació Matilda Rottemberg, la menor de la familia."En 2015 volvimos a Londres y decidimos ver Charlie y la fábrica de chocolate como último espectáculo antes de regresar a Buenos Aires, confiados en el buen producto, ya que se trataba de un musical escrito por Roald Dahl, el mismo autor de Matilda". Dahl rubricó Charlie y la fábrica de chocolate en 1964, convirtiéndose en un clásico literario para grandes y chicos.Faltaban menos de veinticuatro horas para que el matrimonio Rottemberg-Pérez Moretto regresara a Buenos Aires. Aquella tarde del 20 de octubre de 2015 -previo a la función de las 19.30 del musical dirigido por Sir Samuel Alexander Mendes- Carlos y Karina decidieron comer algo en Balthazar, el famoso bistró ubicado en el corazón de Covent Garden, que contaba con una filial pequeña pegada al Theatre Royal Drury Lane, donde se estrenó la obra."Corridos por el apuro, nos dirigimos a la barra para comer unos sandwiches y, con no poca sorpresa, descubrimos que los únicos que estaban allí ubicados eran Mariano Pagani y Mimí, su mujer", recuerda Rottemberg, aún sorprendido por la casualidad que algún devoto de los movimientos cósmicos en torno al destino definirá como "causa-efecto". Algo de eso hay."Aquello fue una señal rara", reconoce Carlos y su hijo Tomás -cuya madre es la actriz Linda Peretz- no duda en remarcar que "ya pasaron diez años de ese encuentro, era evidente que se había gestado algo muy fuerte".Luego del brunch, los matrimonios se ubicaron en la platea de la sala a varios metros de distancia y no le dieron mayor connotación al encuentro más que la felicidad del cruce en un lugar no habitual (o no tanto)."Luego de ver la función, Charlieâ?¦ nos quedó en el imaginario", reconoce Mariano Pagani, aunque, esa noche, no volvió a cruzarse con Rottemberg y aún faltaban algunos años para que comenzaran a trabajar juntos.Rottemberg y su esposa desandaron a pie el camino de quince cuadras que los separaba de Piccadilly Circus. Un trayecto que resultó un punto de inflexión en la búsqueda fecunda de un hijo. "Habíamos decidido no concretar más tratamientos de fertilización, pero, en ese trayecto, Karina me dijo: 'Quiero hacer el séptimo intento'".Desde la calle, por celular, se comunicaron con el médico Ramiro Quintana, experto en fertilidad, para anunciarle que lo volverían a intentar. Volaron a Buenos Aires, se sometieron a la ciencia y sucedió lo esperado: "El embrión pegó y el 21 de julio de 2016 nació Nico", explica Rottemberg. Nicolás es el segundo hijo del productor y el primero de su actual esposa. "Son muchas señales que nos llevaron a elegir la obra, no podía ser otra", reconoce el empresario. Efectivamente, Charlie y la fábrica de chocolate fue la última pieza que vio el matrimonio antes de la confirmación de su primer embarazo.Cuenta la leyenda familiar que, luego de las razones obvias por las que se estrenó Matilda, en honor a la niña más chica de Rottemberg y Pérez Moretto, Nico Rottemberg "eligió" School of rock, "su obra", según dice el niño que ya se pasea por los teatros con total naturalidad. Este año, La Sirenita unió deseos compartidos entre Nicolás y Matilda. ¿Será Charlie y la fábrica de chocolate la excusa para concretar la llegada de un nuevo descendiente?Coherencia"Hacer Charlie y la fábrica de chocolate es el resultado de las otras tres obras previas, que nos permiten seguir apostando por esta línea de proyectos, con el target bien visualizado. Cada espectáculo apunta a un público muy puntal y nos viene saliendo bien. Nunca se sabe cómo te va a ir, pero lo que jamás dejamos de lado es el talento y la producción que se va a mostrar arriba del escenario. Eso es lo que está a nuestro alcance, porque el resto lo hace el gusto del público", reflexiona con gran sentido común Tomás Rottemberg."Elegimos Charlie y la fábrica de chocolate para continuar con los contenidos pedagógicos que le estamos imponiendo cada invierno a la sala del Gran Rex, gracias al apoyo de su máximo responsable, Andrés Cordero", reconoce Carlos Rottemberg, motivado no sólo por el resultado comercial de las propuestas exhibidas, sino también por el tono de las temáticas narradas por las mismas.Con Charlie... se repiten algunos tópicos. Sumado al mensaje altruista, se trata de otro texto original de Dahl, con quien comenzó la saga a partir de Matilda y, dada su envergadura, el show es disfrutado tanto por los niños como por el público adulto."Son obras cuyos títulos atraen a los chicos y los adultos disfrutan mucho por tratarse de una producción diferente, es un diferencial para la Calle Corrientes. Además, a los que estamos en torno a los cuarenta años, estas historias nos atravesaron, así que es renovar aquello que nos sucedió cuando conocimos estos cuentos", dice Tomás Rottemberg, poniendo en blanco sobre negro una de las claves del éxito de las propuestas de los últimos tres años y confiado en el mismo destino para la nueva pieza a estrenar en 2026.En este sentido, Mariano Pagani entiende que "se ha fidelizado un público que sabe que entre junio y julio algo nuevo, donde nada está librado al azar".Los chicos, al escenarioEn Matilda y School of rock, parte del elenco estaba conformado por niños, lo mismo sucederá con Charlie y la fábrica de chocolate. "Eso implica tener varios elencos rotativos, porque, por legislación, los niños no pueden superar determinadas horas de actividad", explica Tomás Rottemberg.A esos equipos hay que sumarles los niños reemplazantes en caso que algunos de los titulares deban ausentarse por razones de fuerza mayor. "Si ves nueve chicos en escena, quiere decir que hay treinta y seis formando parte del proyecto", marca Rottemberg, un amante de las estadísticas."El trabajo con niños, que puede ser leído como una dificultad, en realidad, nos devolvió mucho, tanto en el escenario como en camarines. Llevan al teatro algo muy fresco y natural. En School of rock, los padres nos decían que sus hijos, luego de ver la obra, querían aprender a tocar instrumentos", argumenta el productor Pagani.Negociaciones"Estoy convencido de que las personas que integran los equipos de producción, marketing y ticketing de MP y Ozono son las mejores de la industria del teatro musical nacional", dice Carlos Rottemberg y su hijo Tomás remarca: "No lo decimos solo nosotros, nos lo dicen los talentos arriba del escenario, hablan de la contención, el apoyo y el profesionalismo que se brinda en cada proyecto".Mariano Pagani es quien lleva adelante las negociaciones con las agencias que preservan los derechos de las obras: "Es un trabajo de seis meses, ese es el tiempo que nos lleva tener el contrato terminado en la mano y listo para la firma". En las deliberaciones, se debate desde el tono de la adaptación hasta la duración final del espectáculo. "Les enviamos el libro adaptado y traducido nuevamente al inglés y esa es la versión fiel con la que vamos a trabajar".Un mérito no menor es que los tres títulos anteriores de esta saga de producciones no están sostenidos en productos que "bajan" de las plataformas audiovisuales, con el apoyo publicitario y la masividad per sé que eso implica. "Cuando hacés un espectáculo basado en un programa de televisión con muchos puntos de rating, hay un camino allanado; nosotros hacemos un camino más complejo, sin la red que sostiene una marca con 140 capítulos detrás", explica Mariano Pagani.Con Matilda, School of Rock y La Sirenita se volvieron a instalar títulos que, de una u otra forma, viven en el inconsciente colectivo, pero, en definitiva, se trata de volver a instalar marcas. "Se construye una realidad", afirma Pagani. La Sirenita es un suceso de tal magnitud que ya ha realizado tres funciones en un solo día, agregando a los tradicionales horarios vespertinos, una presentación en horas de la mañana.Carlos Rottemberg se enorgullece ante la proeza: "La Sirenita, ya con ciento cuarenta mil entradas vendidas a solo cuarenta días del estreno, es el fenómeno más grande que se hizo sin estar apoyado por un producto de la televisión".Otro aspecto a resaltar es que, en un país con una economía inestable, varios meses antes se adelanta el valor que tendrán los tickets. "A pesar de eso, se convierte en un buen negocio", coinciden.La versión musical teatral de Charlie y la fábrica de chocolate se hizo, además de Londres, en Nueva York, Madrid y Brasil, entre otras ciudades. Dada la buena repercusión y la factura final de La Sirenita es posible que pronto se inicie un derrotero inverso: "Un objetivo paralelo es que nuestra adaptación y puesta de La Sirenita se pueda ver en diversos mercados del mundo. Buscaremos hacerla en otras plazas", anticipa Pagani.Carlos Rottemberg, siempre con una anécdota a mano, recuerda que cuando Santiago Moncada, autor de la obra Entre mujeres, en la cual se basó la comedia dramática Brujas, vio una función de la versión nacional estrenada hace 34 años, quedó maravillado: "Nos dijo: 'Quiero hacer esta versión', porque le interesó más que la original escrita por él". Algo de eso posiblemente suceda con la versión argentina de La Sirenita.Antes de la despedida, tanto Carlos y Tomás Rottemberg como Mariano Pagani remarcan con no poca satisfacción: "Somos una empresa argentina". Es Carlos quien tiene a su cargo la conclusión final, reparando en un recuento no menor: "No estamos pendientes de la coyuntura del momento; de hecho, el año que viene jugaremos con la más difícil, el mundial de fútbol, así que vamos a tratar de mover bien la pelota".¿Ya tendrán el título para 2027? Se sonríen cómplices, ante la curiosidad. Todo hace pensar que sí. También es un secreto bajo llaves la historia personal que se esconderá detrás de la nueva propuesta. Por lo pronto, durante la temporada invernal del año próximo será el turno de Charlie y la fábrica de chocolate. Por cierto, el aroma del cacao ya huele a nuevo suceso.

Fuente: La Nación
09/07/2025 16:18

Paro de aviones en vacaciones de invierno: ¿qué días y horarios estarán afectados?

En medio de una de las etapas más intensas para el turismo interno, los trabajadores encargados de la seguridad y gestión del tránsito aéreo decidieron avanzar con un plan de protestas que amenazan con complicar la operación de vuelos en todo el país. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el gremio que agrupa a quienes se desempeñan como controladores aéreos y personal clave para la navegación, resolvió cesar sus tareas durante varios días de julio, coincidiendo con el receso escolar de distintas jurisdicciones.El cronograma definido abarca fechas que van del 11 al 30 de este mes, afectando principalmente los despegues en todos los aeropuertos bajo jurisdicción nacional. Según detallaron desde la organización sindical, la modalidad consistirá en paralizar actividades claves como la autorización de maniobras en pista, el intercambio de planes de vuelo y la coordinación de movimientos de aeronaves, lo que inevitablemente podría traducirse en cancelaciones y retrasos de gran magnitud.El impacto de la medida se vuelve aún más delicado porque se implementará justo cuando millones de pasajeros se trasladan por el país para aprovechar las vacaciones de invierno. Desde esta semana, provincias como Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán, Río Negro, Santa Fe y otras ya iniciaron el receso escolar, mientras que Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y Chaco lo harán entre el 21 de julio y el 1° de agosto. El calendario sindical contempla días clave como el 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, lo que coincide con el pico de demanda aérea.El sindicato sostiene que llegó a esta instancia tras un extenso conflicto que se remonta a marzo pasado y que, aseguran, se mantiene sin avances concretos. Denuncian falta de respuestas por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a quienes acusan de presentar informes "parciales" para desacreditar los reclamos y obstaculizar la organización de las protestas.Un conflicto que se extiende a todo el sectorEl reclamo de los controladores no es el único que golpea a la industria aérea argentina. Los cinco sindicatos con mayor representatividad â??los pilotos agrupados en APLA, el personal jerárquico de UPSA, los empleados de tierra de APA, la Asociación de Aeronavegantes y la propia Atepsaâ?? decidieron sumar fuerzas. Para mañana, jueves 10, está previsto un plenario conjunto, en el que se debatirá la posibilidad de desplegar medidas coordinadas en rechazo a lo que describen como un intento de "desguace y liberalización indiscriminada" del mercado aerocomercial.Entre los puntos más sensibles figura la preocupación por el futuro de Aerolíneas Argentinas, la operadora de rampas Intercargo y la compañía estatal Optar, ante la sospecha de posibles privatizaciones o recortes de fondos. Según denuncian, la estrategia oficial apunta a abrir el sector a operadores privados sin garantizar condiciones de competencia equitativas, lo que a su entender pondría en riesgo fuentes de trabajo y estándares de seguridad.Otro de los ejes del conflicto gira en torno al decreto 378/2025, que modificó de forma unilateral los tiempos de descanso de las tripulaciones y extendió el tope de horas de vuelo permitido. Para los pilotos de líneas comerciales, esta medida supone un deterioro directo de las condiciones de trabajo y de la seguridad operacional. A pesar de la suspensión provisoria de la normativa por tres meses, la resolución todavía está en vigor, generando incertidumbre entre los gremios. View this post on Instagram A post shared by APLA Pilotos (@aplapilotos)En respuesta, las organizaciones sindicales elevaron una denuncia formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alegando que el Gobierno vulnera el derecho constitucional de huelga al declarar la actividad aeronáutica como "servicio esencial". Argumentan que la calificación limita excesivamente la capacidad de adoptar paros totales, ya que la legislación vigente obliga a sostener servicios mínimos para evitar riesgos en la operación aérea.Desde APLA adelantaron a este medio que recién mañana, durante la asamblea, se definirá si se avanza con un paro nacional, una medida que se sumaría a las acciones de fuerza de los controladores aéreos y que podría tensar aún más la situación en los aeropuertos del país.

Fuente: Perfil
09/07/2025 14:36

Sin acuerdo con el gobierno, habrá paro de controladores aéreos hasta que terminen las vacaciones de invierno

Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el "fracaso" de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Leer más

Fuente: Clarín
09/07/2025 14:36

El invierno se modera en lo térmico, pero persiste la escasez de lluvias en el agro argentino

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires advierte que, si bien las temperaturas comienzan a moderarse, las precipitaciones siguen siendo insuficientes en gran parte del país.

Fuente: Perfil
09/07/2025 13:36

Expo Rural 2025: fechas, precios y todo lo que hay que saber para estas vacaciones de invierno

La tradicional muestra agroindustrial se realizará del 17 al 27 de julio en el predio de La Rural, en Palermo. Habrá más de 2.000 animales, shows en vivo, gastronomía y actividades para toda la familia. Leer más

Fuente: Clarín
09/07/2025 12:36

Paro de controladores aéreos: no hubo acuerdo con el Gobierno y el gremio ratificó la medida hasta el final de las vacaciones de invierno

La serie de huelgas comenzará este fin de semana y se extenderá hasta finales de julio.Desde el gremio dicen que no existieron propuestas concretas por parte del Gobierno.

Fuente: Clarín
09/07/2025 11:36

No la tires: la prenda vintage que vuelve con todo este invierno y seguro tenés olvidada en tu placard

Volvió una tendencia de los 90 que podés usar hoy sin gastar un peso.Está en todos lados y combina con todo, pero muchos la dejaron de lado.

Fuente: La Nación
09/07/2025 04:00

Los 65 de las Trillizas de Oro. Celebraron su cumpleaños entre el verano español y el invierno argentino

El sábado 5, las Trillizas de Oro cumplieron 65 años. Y aunque en este momento un océano las separa, el amor infinito que se tienen y la tecnología ayudaron a que la distancia se sintiera menos. En el caso de María Emilia y de María Eugenia, lo pasaron en Sotogrande, al sur de España, donde están de vacaciones, mientras que María Laura se quedó en Buenos Aires y festejó muy bien rodeada con parte del familión de las tres. "En una época pasábamos nuestro cumpleaños juntas, pero cuando nos casamos y empezamos a viajar siguiendo la agenda de polo de nuestros maridos, nos separamos. A mí me tocaba en Francia, a Laura en Inglaterra y a Eugenia en Alemania", le cuenta a ¡HOLA! Argentina María Emilia. Y sigue: "Después, nuestros hijos fueron los que se casaron y algunos se instalaron en Europa. En mi caso, Corchito (Zavaleta) en Francia, y en el caso de Eugenia, Luli (Laprida) se casó en Suiza y vive en España. Así que, para esta fecha, nos escapamos para verlos y coincidimos. Encima, este año tiene la particularidad de que Luli está por ser mamá (la actriz vive en Madrid junto con su marido, el fotógrafo Eugenio Levis), por lo que Eugenia vino a acompañarla y yo seguramente me quede también unos días para ayudarlos. No importa la distancia, con mis hermanas nos sentimos siempre juntas". El festejo fue la noche previa a su gran día: comieron en un chiringuito de playa cercano a su casa con sus maridos, Clemente Zavaleta y Horacio Laprida, más Luli, Eugenio y algunos amigos. "El plan fue comer rico, un menú simple y en la playa, que nos encanta. Igual, te aclaro que yo no cumplo más años, me quedé en los 60. ¡Las que cumplen son mis hermanas", cierra Emilia con una carcajada. Del lado sur del Atlántico, María Laura también priorizó a la familia. Y aunque dos de sus hijos, Ernestito y Bárbara, viven en Estados Unidos, tuvo un festejo multitudinario: además de su hija Paulina acompañada por sus cuatro hijos, estuvieron sus sobrinas Emilia y Sonia Zavaleta y Pilar Laprida con sus maridos e hijos. "También estuvo mamá, por supuesto. Querían venir todos a casa pero somos muchos así que, aprovechando que era un día lindísimo, propuse un paseo al aire libre. La verdad es que todos los chicos se portaron espectacular y nos divertimos mucho. Después, a la noche, comí con mi marido (Ernesto Trotz) y amigos", cierra Lula, que por supuesto recibió besos y abrazos virtuales de sus hermanas.Siempre activas, las Trix no paran de generar nuevos proyectos. Este año protagonizaron un nuevo comercial y están a pleno trabajando en su biopic. Pero, además, antes de soplar las velitas anunciaron el lanzamiento de una crema corporal y un body mist que se suma a III, el perfume que presentaron el año pasado.

Fuente: La Nación
08/07/2025 20:00

Vacaciones de invierno: para aprovechar el turismo brasileño, en Misiones piden agilizar los trámites en un paso clave

POSADAS.- A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno en gran parte del país, taxistas, remiseros, choferes de combis y otros transportistas realizaron ayer una manifestación en la cabecera del puente internacional Tancredo Neves en reclamo de medidas para agilizar ese paso fronterizo, el segundo más importante detrás del aeropuerto internacional de Ezeiza.El reclamo apunta fundamentalmente a los trámites de Migraciones, que demoran las filas de autos y provocan esperas de tres horas o más, desalentando a muchos turistas a cruzar desde Brasil.En la Triple Frontera, Paraguay y Brasil no realizan controles migratorios para el tránsito fronterizo y de turistas. Pero la Argentina sí los exige, en una modalidad que genera un contraste cada vez más chocante para los visitantes, ya que ocasiona esperas a las que no están acostumbrados los brasileños o paraguayos.Resignados a que nunca se implementarán las medidas de Paraguay y Brasil, los empresarios y trabajadores del turismo piden recurrentemente a las autoridades que tomen medidas urgentes para al menos agilizar el paso fronterizo.Brasil El retraso cambiario ha generado una significativa merma en la llegada de visitantes a Puerto Iguazú, tanto de argentinos como de extranjeros. Hoy muchos argentinos aterrizan en el aeropuerto Carlos Krause y cruzan inmediatamente a los hoteles de Foz, a mitad de precio o menos en establecimientos de similar o mayor calidad."Con el dólar barato conviene ir a Brasil, pero nosotros tenemos una oportunidad todavía en trabajar con los argentinos que van a un hotel allá, llevarlos desde el aeropuerto, por los convenios nos permiten trabajar allá unos días", explicó Fredy Ríos, uno de los referentes de los taxistas de Iguazú.Según explicaron a LA NACIÓN, el puente Tancredo Neves tiene 36 cabinas de Migraciones para salir y otras tantas para el ingreso al país. Luego de realizar el trámite de Migraciones, se realiza la revisión de la Aduana, aunque los controles son aleatorios y no provocan esperas, más allá de que cada determinada cantidad de automovilistas se hacen revisiones exhaustivas."Nos cuentan empleados de Migraciones que a veces solamente funcionan 5 o 6 de las 36 cabinas habilitadas, a esto se suma que la tecnología es obsoleta y puede darse que haya apenas cinco autos esperando para cruzar por una cabina, lo cual no debería demandar mucho tiempo, pero la demora termina siendo de media hora", explicó a LA NACIÓN, Jorge Antonio, empresario gastronómico y exgerente del Hotel Sheraton.Antonio explicó que agilizar el puente es una demanda cada vez más urgente si lo que se pretende es trabajar con el "derrame" de los turistas brasileños que quieren visitar la Argentina.Inversiones En Iguazú todos están acostumbrados a los vaivenes cambiarios que hacen que unos años convenga comprar de un lado y luego, del otro. Sin embargo, Foz de Iguazú está a punto de poner en marcha multimillonarias inversiones en turismo y se espera una explosión de ese destino. El reclamo de hoteleros, gastronómicos y transportistas, cada vez más, tiene que ver con permitir que los controles se agilicen para poder recibir parte de ese "derrame" de brasileños."En Puerto Iguazú tenemos atractivos para una parte de los brasileños que van a Foz y quieren cruzar, pero ellos no están dispuestos a esperar tres horas de ida y tres horas de vuelta en el puente, así se pierden oportunidades, nos quitan la posibilidad de trabajar", señaló Antonio.Este empresario, junto a otros colegas argentinos, participa de las reuniones del ente de turismo brasileño Visit Iguassu, donde todos se están preparando para la puesta en marcha de las mencionadas obras de infraestructura que prometen duplicar y hasta triplicar los visitantes que recibe Foz de Iguazú. "A esto se suman multimillonarias inversiones privadas de jugadores muy importantes del turismo, empresas brasileñas de primer nivel", agregó Antonio.Entre esas obras figuran la reforma del aeropuerto de Foz de Iguazú, el nuevo centro de frontera casi en la cabecera del puente Tancredo Neves, una moderna autovía que lleva hasta el Parque Iguazú brasileño y el segundo puente, ya terminado, que unirá a Foz de Iguazú con Ciudad del Este, casi en las narices del Hito de la Triple Frontera.Según las previsiones de crecimiento que manejan en Foz, esperan que el número de visitantes salte de 1,8 millones por año a 3 millones en el mediano plazo, para alcanzar los 5 millones en los próximos 10 años.Esta explosión relegará aún más a Puerto Iguazú, de fuertes contrastes con sus vecinas Ciudad del Este y Foz.Como si fuera un recordatorio de cómo quedó relegada la localidad argentina, entre las tres que componen la Triple Frontera, paraguayos y brasileños tendrán un segundo puente que los vinculará, mientras la Argentina todavía no tiene un vínculo físico que atraviese el río Paraná para conectar con Paraguay.El puente de la Integración, financiado por la represa de Itaipú, ya está terminado y solo espera que se completen las obras complementarias para ser inaugurado. Se sumará al Puente de la Amistad, ya totalmente colapsado por el crecimiento explosivo de las dos ciudades fronterizas.Promesas de Patricia BullrichUna de las soluciones de fondo que planteó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una reciente visita a Iguazú, fue correr los controles migratorios unos 25 kilómetros fuera de la localidad, sobre la Ruta Nacional 12.De forma que el tránsito vecinal pueda circular sin controles migratorios, imitando a Brasil y Paraguay.Sin embargo, más allá del optimismo de Bullrich, los profesionales del turismo prefieren apuntar a soluciones menos ambiciosas."Lo que plantea Bullrich es muy interesante, pero no vemos que pueda pasar porque habría que construir casillas nuevas, poner infraestructura en el lugar elegido, y no nos parece que eso vaya a suceder", explicó Fredy Ríos, el vocero de los taxistas.Es por eso que piden a Migraciones celeridad, y también a las autoridades de Gendarmería poner un poco de orden en un caos creciente que se está provocando en la cabecera del puente por los adelantamientos indebidos, las peleas y la tensión que provocan los automovilistas que buscan acelerar el cruce."Creemos que una solución inmediata sería establecer una guardia permanente de Gendarmería en las horas pico, que supervise el tránsito e imponga respeto a las normas de circulación", sugirieron los transportistas en una carta."Asimismo, sugerimos que se apliquen sanciones económicas a los vehículos que incumplan las directivas de las autoridades presentes, con el objetivo de desalentar estas maniobras imprudentes y prevenir accidentes", explicaron."Por otro lado, queremos mencionar la lentitud del sistema informático de Migraciones, que en muchos casos demora hasta 15 minutos en procesar cada vehículo. Esta situación genera extensas filas y grandes pérdidas económicas para los trabajadores del transporte, quienes llegan a esperar hasta 3 horas para poder cruzar", indicaron, en la misiva de la Cámara de Transporte Terrestre de Pasajeros Puerto Iguazú.

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Ideal para las vacaciones de invierno: cómo comprar la PlayStation 5 a un precio muy cercano al de EE.UU.

Quienes viajen al sur argentino en las vacaciones de invierno, o elijan a Chile como destino turístico, tienen una oportunidad para comprar una consola de videojuegos PlayStation 5 a un precio muy competitivo. Que Chile es hoy una alternativa para hacer compras a precios atractivos para el bolsillo argentino no es novedad; pero algunos cambios recientes hacen incluso más interesante la propuesta. Es que una PlayStation 5 Slim (el modelo más moderno, sin contar la PS5 Pro) tiene un precio de 499 dólares en Estados Unidos, con la posibilidad de comprarla por Amazon con envío a nuestro país de 300 dólares adicionales. Y por Mercado Libre tiene un precio, con Compra Internacional, de 852.000 pesos con impuestos incluidos. Pero quienes viajen a Chile o estén cerca de la Cordillera tienen la alternativa de comprarla en ese país: es que la tienda Falabella habilitó la compra online para usuarios con DNI argentino (algo que no era posible hasta ahora), con la posibilidad de comprarla en la web y enviarla a un local físico de la compañía (en Falabella o en Sodimac) para buscarla allí. Es decir, no es necesario tener una dirección chilena ni coordinar un horario de envío. Quienes puedan pueden comprarla, cruzar la cordillera, buscar el equipo y volver a nuestro país. La PlayStation 5 Slim tiene un precio online en Chile de 550.000 pesos chilenos, equivalente a 583 dólares o unos 747.000 pesos argentinos calculando el dólar a 1280 pesos. Si se toma el dólar tarjeta el costo ya es mayor que comprarlo en nuestro país con Mercado Libre. Hay que recordar, sin embargo, que la franquicia para ingresar productos extranjeros al país en la Aduana es de 500 dólares para el ingreso por avión y de 300 dólares para el ingreso terrestre o fluvial. Sobre el excedente se abona el 50 por ciento del valor.

Fuente: Infobae
08/07/2025 18:29

Vacaciones de invierno: los hoteleros advierten que ya hay cancelaciones de reservas por el paro de controladores aéreos

Empresarios porteños del turismo se mostraron alarmados por el impacto que puede tener el conflicto en la temporada invernal

Fuente: Perfil
08/07/2025 15:36

Alta Gracia: Jazz, soul y funk gratis en el Monumental: llega la 9° edición del Festival de Invierno

Este viernes 11 y sábado 12 de julio, Alta Gracia se llena de música con Javier Malosetti, Eleva Big Band, Small Jazz Band y más artistas nacionales. La entrada es libre y gratuita. Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 14:36

No hubo acuerdo con los controladores aéreos y por el momento se mantienen los 10 paros en vacaciones de invierno

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no se pusieron de acuerdo este martes en el marco de una reunión en la Secretaría de Trabajo. Así, por el momento se mantiene el cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo viernes y podría generar importantes demoras -incluso cancelaciones- durante las vacaciones de invierno.Según dijeron fuentes de Trabajo, las partes volverán a reunirse el jueves para seguir negociando.Fechas de cobro Anses julio 2025: consultá tu calendario actualizadoLos paros previstos afectarán los despegues en los aeropuertos de todo el país desde el mediodía, en jornadas alternadas que se extenderán hasta fin de mes. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.El conflicto se da en plena temporada alta, con vuelos programados hacia los principales destinos turísticos del país. Las medidas coinciden con el receso escolar en distintas provincias, lo que podría provocar complicaciones en la operación aérea.En provincias como Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, las vacaciones se extenderán del 7 al 18 de julio. En tanto, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el receso será del 14 al 25 de julio. Finalmente, Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero tendrán vacaciones entre el 21 de julio y el 1 de agosto.La retención de tareas afectará directamente los despegues, ya que durante las medidas de fuerza no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Además, tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.En este sentido, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), la International Air Transport Association (IATA), y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtieron que la decisión conlleva "inevitablemente" a la cancelación de vuelos con las consecuentes pérdidas para pasajeros, clientes de carga, líneas aéreas y otros actores relacionados al turismo.En ese marco, destacaron que las fechas del paro "hacen imposible" la reprogramación de todos los vuelos afectados o el reacomodamiento de todos los pasajeros, teniendo en cuenta la alta demanda durante el receso invernal."La medida resulta innecesariamente oportunista en las fechas elegidas", subrayaron, al tiempo que indicaron que generará perjuicios millonarios no solo a la industria aerocomercial en particular, sino también a la actividad económica nacional en su totalidad.Jurca, IATA y ALTA hicieron un llamado de atención al sindicato que nuclea a los controladores aéreos para reevaluar la extensión de la medida anunciada y especialmente las fechas afectadas. Asimismo, instaron a que "el ejercicio de los derechos se realice sin perder de vista el impacto que ello genera en la población en general".Sobre el final del comunicado, recomendaron que los pasajeros y clientes de carga estén atentos a la evolución de este conflicto y los eventuales anuncios de los operadores de los vuelos por posibles cancelaciones y reprogramaciones.En tanto, las cámaras integrantes de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires) también expresaron su profunda preocupación ante las medidas anunciadas por el gremio de controladores aéreos y su consecuente impacto en el turismo receptivo de la Ciudad."Las medidas anunciadas, que comenzarán el viernes 11 de julio y afectarán las jornadas de mayor flujo de pasajeros, ya están generando cancelaciones de reservas en alojamientos y alarma entre los establecimientos gastronómicos que esperaban con las vacaciones de invierno un repunte paliativo de la actividad, en un contexto de caída pronunciada del consumo que mantiene en vilo a la mayoría de los establecimientos", afirmaron.Según las entidades, el sector hotelero y gastronómico atraviesa una de las situaciones más delicadas del último lustro con índices cercanos a los preocupantes números de la pandemia por Covid en 2020. "Ahora, la medida del personal aeroportuario no solo ha puesto en jaque la temporada, sino que ha impactado concretamente en reservas y ha transformado el pronóstico de las vacaciones de invierno y todos los sectores afines, en un escenario de absoluta preocupación", agregaron.Por último, dijeron que esperan que este conflicto pueda resolverse con la debida intención de diálogo y consenso de parte de los gremios y las autoridades involucradas, entendiendo que su impacto será altamente perjudicial en varios sectores vinculados al turismo, como la hotelería, la gastronomía, pero también los espectáculos y otros que subsisten en función de las actividades vacacionales.

Fuente: La Nación
08/07/2025 10:36

Cuándo es la feria judicial de invierno 2025

El Poder Judicial de la Nación cuenta con la feria judicial de invierno 2025 en la que la Corte Suprema dispone el receso para los tribunales federales y nacionales de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), por lo que no habrá actividad en ese período.Mediante la acordada 9/2025, los ministros de la Corte Suprema resolvieron "disponer en el corriente año feriado judicial para los tribunales federales y nacionales de la Capital Federal desde el 21 de julio y hasta el 1° de agosto de 2025, ambas fechas inclusive". De esta manera queda establecido el plazo en el que funcionamiento normal del Poder Judicial quedará suspendido, debido a que este período, que se repite en el verano, tiene carácter de feriado para los trabajadores judiciales.A su vez, la Corte se dirige a las Cámaras Federales de Apelaciones para que determinen "para sus respectivas jurisdicciones un feriado judicial de 10 días hábiles", con el objetivo de que coincidan la feria con las vacaciones escolares, fechas que varían según la provincia.En la resolución, que lleva la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, se anuncia el cese total de actividades en los tribunales.Cuál es el alcance de la feria judicial de invierno 2025La feria judicial abarca a los tribunales federales y nacionales de la Capital Federal, los poderes judiciales de las provincias y las cámaras federales de apelaciones de todo el país. Además, constituye un corte casi obligado para el trabajo de los abogados.Debido a que todas las ramas de la Justicia permanecerán con personal reducido, solo se atenderán los llamados "asuntos de urgente despacho" de los distintos fueros que componen este Poder.Es por ello, que quedará en funcionamiento la recepción de los asuntos de urgente despacho, dado que seguirán disponibles los sistemas electrónicos para realizar las presentaciones judiciales, siempre bajo esta circunstancia que debe consignarse expresamente en el sumario del escrito de inicio.Cuáles son los trámites suspendidos por la feria judicialQuedan momentáneamente sin efecto los plazos procesales: los tiempos para presentar escritos, contestar demandas, o apelar resoluciones se suspenden durante la feria judicial.No se realizan presentaciones no urgentes: las presentaciones que no son consideradas urgentes no se tramitan durante la feria judicial.Se nombra un juez de feria: en este período queda designado un juez o tribunal de feria para atender los casos urgentes.Cabe destacar que existe la posibilidad de que se realice una habilitación de la feria judicial, pero se trata de una medida excepcional, cuyas circunstancias, por algún motivo, no puedan esperar a la reanudación de las actividades.

Fuente: Clarín
08/07/2025 06:18

Vacaciones de invierno: 5 paseos más allá de las Cataratas del Iguazú

En Misiones, Puerto Iguazú es uno de los destinos clásicos de las vacaciones.Aventura, sitios históricos y productos locales, entre las propuestas.

Fuente: Clarín
08/07/2025 05:18

Vacaciones de invierno 2025: 10 planes en Buenos Aires para fanáticas de las princesas

Disfraces, castillos y mucha magia, en obras de teatro y encuentros temáticos para disfrutar unas vacaciones encantadas.Diez ideas originales con las princesas como protagonistas.

Fuente: La Nación
08/07/2025 00:36

Los trucos para desempañar los vidrios del auto en invierno sin usar el aire acondicionado

Con la llegada del invierno y los días de lluvia, uno de los inconvenientes más habituales para quienes manejan es el empañamiento de los vidrios del auto. Este fenómeno, causado por la condensación de la humedad del aire al entrar en contacto con las superficies frías del vehículo, puede comprometer seriamente la visibilidad y, con ella, la seguridad durante la conducción. Si bien la mayoría de los autos modernos cuentan con sistemas de climatización que resuelven este problema rápidamente, existen métodos accesibles para quienes no disponen de aire acondicionado o prefieren no utilizarlo.El empañamiento ocurre cuando el aire húmedo del interior del habitáculo se condensa sobre los vidrios fríos. Para revertir esta situación, el objetivo es reducir la humedad o equilibrar la temperatura entre el interior y el exterior del vehículo. Uno de los métodos más efectivos (aunque no inmediato) consiste en abrir levemente una o dos ventanillas. Esto favorece la renovación del aire, permite que el vapor acumulado se disipe y facilita el ingreso de aire más frío y seco desde el exterior. Se trata de una solución segura siempre que se mantenga la atención en el camino, evitando maniobras como limpiar con un trapo mientras se conduce, lo cual representa un riesgo adicional.Volkswagen ofrece al Polo y Amarok a tasa 0 y en cuotasOtra alternativa preventiva, poco conocida pero efectiva, es el uso de bolsas de gel de sílice. Se trata de pequeños sobres con bolitas desecantes que suelen encontrarse en cajas de zapatillas o envases de productos electrónicos. Al colocarlos en distintos puntos del auto, como el tablero o cerca de las ventanas, estos sobres ayudan a absorber la humedad del ambiente y reducen así las probabilidades de que se forme condensación sobre los vidrios.También es posible preparar una solución casera a base de vinagre blanco y agua, en partes iguales. Aplicada con un rociador sobre los cristales â??incluido el parabrisas y la lunetaâ?? y distribuida con un paño limpio, esta mezcla crea una capa invisible que evita que el vapor de agua se adhiera a las superficies. Es un método simple, económico y que puede brindar varias horas de visibilidad clara en condiciones climáticas adversas.En un contexto donde el cuidado del auto y la seguridad vial se vuelven prioritarios durante los meses más fríos, conocer y aplicar estos recursos prácticos puede marcar la diferencia. Evitar el empañamiento no solo mejora la experiencia al volante, sino que también contribuye a una conducción más segura, especialmente en calles y rutas argentinas donde las condiciones del clima pueden variar de forma repentina.

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:01

Vacaciones de invierno: qué actividades hay a 50 minutos del Obelisco para disfrutar en familia

Desde los más chicos hasta los más grandes podrán aprovechar una variada agenda de propuestas durante el receso escolar. Cuándo y dónde está disponible esta iniciativa

Fuente: La Nación
07/07/2025 22:36

Preocupación de las empresas de aviación por el paro de controladores durante las vacaciones de invierno: "Innecesariamente oportunista"

Luego de que la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) anunciara un paro que se extenderá entre el viernes 11 de julio y el miércoles 30, las aerolíneas expresaron su preocupación al respecto, especialmente por tratarse de una medida de fuerza que coincide con las vacaciones de invierno.A través de un comunicado, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), la International Air Transport Association (IATA), y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtieron que la decisión conlleva "inevitablemente" a la cancelación de vuelos con las consecuentes pérdidas para pasajeros, clientes de carga, líneas aéreas y otros actores relacionados al turismo.En ese marco, destacaron que las fechas del paro "hacen imposible" la reprogramación de todos los vuelos afectados o la reacomodación de todos los pasajeros, teniendo en cuenta la alta demanda durante el receso invernal."La medida resulta innecesariamente oportunista en las fechas elegidas", subrayaron, al tiempo que indicaron que generará perjuicios millonarios no solo a la industria aerocomercial en particular, sino también a la actividad económica nacional en su totalidad.Jurca, IATA y ALTA hicieron un llamado de atención al sindicato que nuclea a los controladores aéreos para reevaluar la extensión de la medida anunciada y especialmente las fechas afectadas. Asimismo, instaron a que "el ejercicio de los derechos se realice sin perder de vista el impacto que ello genera en la población en general". Sobre el final del comunicado, recomendaron que los pasajeros y clientes de carga estén atentos a la evolución de este conflicto y los eventuales anuncios de los operadores de los vuelos por posibles cancelaciones y reprogramaciones.Vuelos y aeropuertos que se verán afectados por el paro de avionesLa medida de fuerza que confirmó Atepsa afectará los despegues de todos los vuelos en todos los aeropuertos nacionales a partir de este viernes 11 al mediodía. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.Cabe recordar que, a pesar de las fechas confirmadas, este martes al mediodía habrá una audiencia que podría traer novedades sobre el paro de aviones.La retención de tareas afectará directamente los despegues. En ese sentido, durante las medidas de fuerza no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Tampoco se recibirán ni transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas, una de las preocupaciones de las aerolíneas mencionadas.Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán comenzaron este lunes el receso escolar, que se extenderá hasta el 18 de julio. Por su parte, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, las vacaciones serán desde el 14 al 25 de julio; y en Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero tendrán su período de descanso estudiantil entre el 21 de julio y el 1 de agosto.El reclamo de los controladores aéreosEl sindicato brindó detalles acerca de las razones que motivaron a tomar la medida de fuerza en un comunicado que difundió en sus redes sociales. "En el marco del conflicto colectivo denunciado el 25 de marzo que tiene más de 10 meses sin respuesta, participamos de una audiencia donde, una vez más, quedó en evidencia la connivencia entre EANA, ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo", comenzó.Y continuó: "La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga".Compañeros/as!Tras agotar todas las instancias administrativas, en la audiencia transcurrida en el día de hoy, ratificamos el cronograma de medidas legítimas de acción sindical.ð??? Les compartimos el comunicado oficial y el cronograma de medidas.UN ATEPSA FUERTE Y FEDERAL LOâ?¦ pic.twitter.com/Ocwj08bQAs— ATEPSA (@ATEPSA_Nacional) July 4, 2025En ese contexto, precisó que, habiendo agotado todas las instancias administrativas, "informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza, que comenzará el 11 de julio a partir de las 12".Por último, señaló que la próxima audiencia quedó fijada para el día 8 de julio, "donde EANA tiene la responsabilidad de proporcionar el 45% que garantice el servicio público esencial". "Por ello, a los fines de informar la modalidad de las medidas de fuerza convocamos a una asamblea general de trabajadores y trabajadoras para el día 8 de julio a las 20 horas", concluyó.

Fuente: Clarín
07/07/2025 21:18

Cómo cuidar tus flores en invierno: el mejor truco para que sigan creciendo en los meses más fríos del año

Con las heladas al acecho, pequeños cambios pueden marcar la diferencia en la salud de tus plantas.Una guía con consejos simples para que tus flores no se marchiten.

Fuente: Perfil
07/07/2025 20:18

Propuestas sin pantallas: las opciones para los chicos en vacaciones de invierno en Córdoba

Hay variadas alternativas creativas y al aire libre para que las familias cordobesas vivan experiencias significativas durante el receso escolar, lejos del bombardeo digital. Leer más

Fuente: Perfil
07/07/2025 18:18

Paro de controladores: aerolíneas advierten sobre cancelaciones de vuelos en vacaciones de invierno

Las cámaras empresarias afirmaron que la retención de tareas anunciada por el gremio durante varios días "hace imposible la reprogramación de todos los vuelos afectados o la reacomodación de todos los pasajeros" Leer más

Fuente: Ámbito
07/07/2025 15:54

Vacaciones de invierno 2025: de Iguazú a Ushuaia, propuestas únicas en los hoteles más exclusivos del país

De la selva misionera a la nieve fueguina, propuestas exclusivas en hoteles para disfrutar unas vacaciones de invierno únicas en Argentina.

Fuente: La Nación
07/07/2025 15:36

Paro de aviones en vacaciones de invierno: ¿qué vuelos y aeropuertos se verán afectados?

En vísperas de las vacaciones de invierno, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) anunció un paro de aviones que se extenderá entre el viernes 11 de julio y el miércoles 30.A pesar de que el sindicato que nuclea a los controladores aéreos ya confirmó las fechas que se verán afectadas por la medida de fuerza, este martes al mediodía habrá una audiencia que podría traer novedades al respecto.La reunión será entre la Secretaría de Trabajo, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y Atepsa. En base a lo que se acuerde, la decisión podría aminorar el impacto de los vuelos que se verían afectados.Reunión en Secretaria de Trabajo entre EANA y ATEPSA en el marco del Art272/06 â??ð??» pic.twitter.com/emI2mkl9uM— ATEPSA (@ATEPSA_Nacional) July 1, 2025¿Qué vuelos y aeropuertos se verán afectados?La medida de fuerza que confirmó el sindicato afectará los despegues de todos los vuelos en todos los aeropuertos nacionales a partir de este viernes 11 al mediodía. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.Cabe recordar que Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán comenzaron este lunes el receso escolar, que se extenderá hasta el 18 de julio. Mientras que en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, las vacaciones serán desde el 14 al 25 de julio. En Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero tendrán su período de descanso estudiantil entre el 21 de julio y el 1 de agosto.La retención de tareas afectará directamente los despegues, debido a que durante las medidas de fuerza no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Tampoco se recibirán ni transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.El argumento de los controladores aéreosA través de un comunicado en sus redes sociales, el sindicato brindó detalles acerca de las razones que motivaron a tomar la medida de fuerza. "En el marco del conflicto colectivo denunciado el 25 de marzo que tiene más de 10 meses sin respuesta, participamos de una audiencia donde, una vez más, quedó en evidencia la connivencia entre EANA, ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga", indicó.Compañeros/as!Tras agotar todas las instancias administrativas, en la audiencia transcurrida en el día de hoy, ratificamos el cronograma de medidas legítimas de acción sindical.ð??? Les compartimos el comunicado oficial y el cronograma de medidas.UN ATEPSA FUERTE Y FEDERAL LOâ?¦ pic.twitter.com/Ocwj08bQAs— ATEPSA (@ATEPSA_Nacional) July 4, 2025Y sumó: "Habiendo agotado todas las instancias administrativas, informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza, que comenzará el 11 de julio a partir de las 12".Por último, informó que la próxima audiencia quedó fijada para el día 8 de julio, "donde EANA tiene la responsabilidad de proporcionar el 45% que garantice el servicio público esencial", señaló. "Por ello, a los fines de informar la modalidad de las medidas de fuerza convocamos a una asamblea general de trabajadores y trabajadoras para el día 8 de julio a las 20 horas", cerró.

Fuente: La Nación
07/07/2025 15:36

Vacaciones de invierno: qué días de julio hay cancelaciones y demoras en los vuelos

Un conflicto laboral que involucra al personal clave para la operación aérea podría generar serias complicaciones en los aeropuertos del país. La medida, anunciada por uno de los gremios del sector, amenaza con alterar los cronogramas de vuelos en fechas de alta demanda y pone en alerta tanto a las aerolíneas como a los viajeros. Algunas familias que tenían pensado aprovechar las vacaciones de invierno para un viaje conjunto podrían verse afectadas. ¿Cuáles son las fechas y horarios de los paros?La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el sindicato que agrupa a los controladores aéreos, confirmó un cronograma de retención de tareas que afectará directamente la operación de los vuelos. Las medidas de fuerza se realizarán en diez jornadas específicas durante el mes: viernes 11, sábado 12, domingo 13, martes 15, viernes 18, domingo 20, jueves 24, viernes 25, domingo 27 y miércoles 30 de julio. En cada una de estas fechas, el paro comenzará a las 12 del mediodía y se extenderá por tiempo indeterminado, lo que podría provocar un "efecto cascada" en la programación del resto del día.Qué reclaman los controladores aéreosEl gremio argumenta que la decisión de avanzar con la medida de fuerza responde a un conflicto que lleva "más de diez meses sin respuestas" por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo.Según un comunicado del sindicato, el reclamo principal se centra en la cuestión salarial. Hace un mes y medio, una protesta similar se desactivó tras una conciliación obligatoria. En ese momento, el gremio denunció una "propuesta salarial inaceptable por parte de EANA que ofreció un 0% de aumento y pretende dar por cerrado el período paritario 2024/25, cuando llevamos más de ocho meses sin actualizaciones salariales".Atepsa también acusa a la autoridad aeronáutica de presentar "informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga".Cómo afectará la medida a los vuelosDurante las horas que dure la retención de tareas en las fechas señaladas, los controladores aéreos no autorizarán despegues de aeronaves ni movimientos de vehículos en las pistas de los aeropuertos. Tampoco recibirán ni transmitirán planes de vuelo.Esta parálisis operativa en el corazón del sistema de navegación aérea inevitablemente generará demoras significativas y, en muchos casos, cancelaciones y reprogramaciones masivas. Las compañías aéreas, según pudo saber LA NACION, analizan la situación para definir planes de contingencia que mitiguen el impacto en sus pasajeros.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
07/07/2025 12:00

Paro de controladores aéreos: cuándo es y cómo afectará los vuelos de julio durante vacaciones de invierno

La medida de fuerza afectará los vuelos en las vacaciones de invierno.Fechas y horarios en los que los despegues estarán suspendidos a nivel nacional.

Fuente: Perfil
07/07/2025 12:00

Vacaciones de invierno 2025: el calendario oficial provincia por provincia

El receso invernal de julio ya tiene fechas definidas en todo el país. Cada provincia tiene su propio cronograma, pero todas deben garantizar 190 días de clases según el Consejo Federal de Educación. Leer más

Fuente: Clarín
07/07/2025 07:00

Vacaciones de invierno en Chile: centros de esquí cerca de Santiago, compras y paseos con chicos

Santiago sigue como uno de los destinos buscados por los argentinos que viajan al exterior.Compras a un cambio favorable y las propuestas para disfrutar de la nieve.

Fuente: Infobae
07/07/2025 01:00

Las infusiones que debes tomar en la mañana, la tarde y la noche para cuidar tu salud en invierno

Las bebidas calientes ayudan a mantener una buena hidratación y a regular la temperatura corporal

Fuente: Perfil
06/07/2025 22:00

El gremio de los controladores aéreos prepara medidas de fuerza para las vacaciones de invierno

Los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio no podrán despegar aviones en determinados horarios. Leer más

Fuente: Ámbito
06/07/2025 20:30

Ideal para las vacaciones de invierno: el sorprendente sitio de Mendoza para un turismo diferente

Con las vacaciones de invierno cada vez más cerca, este punto poco conocido y ubicado en Mendoza es ideal para el turismo.

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el sindicato que nuclea a los controladores aéreos, anunció un cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo viernes 11 de julio y podría generar importantes demoras -incluso cancelaciones- durante las vacaciones de invierno.Según informó el gremio, los paros afectarán los despegues en los aeropuertos de todo el país desde el mediodía, en jornadas alternadas que se extenderán hasta fin de mes. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.El conflicto se da en plena temporada alta, con vuelos programados hacia los principales destinos turísticos del país. Las medidas coinciden con el receso escolar en distintas provincias, lo que podría provocar complicaciones en la operación aérea. En provincias como Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, las vacaciones se extenderán del 7 al 18 de julio. En tanto, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el receso será del 14 al 25 de julio. Finalmente, Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero tendrán vacaciones entre el 21 de julio y el 1 de agosto.Compañeros/as!Tras agotar todas las instancias administrativas, en la audiencia transcurrida en el día de hoy, ratificamos el cronograma de medidas legítimas de acción sindical.ð??? Les compartimos el comunicado oficial y el cronograma de medidas.UN ATEPSA FUERTE Y FEDERAL LOâ?¦ pic.twitter.com/Ocwj08bQAs— ATEPSA (@ATEPSA_Nacional) July 4, 2025Desde Atepsa argumentan que la protesta responde a un conflicto que lleva "más de diez meses sin respuestas" por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. "La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga", expresaron en un comunicado."Habiendo agotado todas las instancias administrativas, informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza, que comenzará el 11 de julio a partir de las 12", indicaron desde el sindicato.La retención de tareas afectará directamente los despegues, ya que durante las medidas de fuerza no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Además, tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
06/07/2025 16:00

Problemas para volar en vacaciones de invierno: arranca un plan de protestas de controladores y los gremios amenazan con nuevas medidas de fuerza

Las retenciones de tareas de los técnicos de vuelo comienzan el viernes y se extenderá hasta fin de mes.APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA definen un plan de acción conjunto.

Fuente: Clarín
06/07/2025 14:00

Vacaciones de invierno y turismo aventura: el pueblito mágico de Argentina que tenés que visitar si sos un enamorado de la naturaleza

Este destino es ideal para quienes buscan disfrutar del turismo aventura en un entorno único y apartado de las rutas más turísticas.La zona cuenta con varios miradores naturales, desde donde se pueden disfrutar vistas panorámicas de los valles y cerros circundantes.

Fuente: Perfil
06/07/2025 13:00

Vacaciones de invierno: Margarita en Vivo vuelve en Tecnópolis

La última creación de Cris Morena vuelve a los escenarios, esta vez en un nuevo venue, para repetir el éxito de sus shows de febrero de este año. Mora Bianchi y todo el equipo arrancarán con las presentaciones este martes 8 de julio. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 00:01

Cuidado de la piel en invierno: ¿por qué los meses de frío son ideales para tratar las manchas en el rostro?

Con menos horas de luz y una disminución significativa de la exposición al sol, este tiempo se consolida como el más recomendado para iniciar tratamientos dermatológicos orientados a reducir o eliminar hiperpigmentaciones en la piel. Cuáles son las mejores opciones para cada caso

Fuente: Infobae
05/07/2025 23:00

No abrigues de esta manera a tu bebé en invierno: neumólogo pediatra explica los riesgos para la salud de los más pequeños

Especialista del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé señaló que sobreabrigar a los bebés no prevendrá que contraigan enfermedades respiratorias, y que, más bien, puede generar otros riesgos para su salud

Fuente: Perfil
05/07/2025 19:00

Vacaciones de invierno en Buenos Aires: entretenimiento, aire libre y cultura

Con obras teatrales para toda la familia y espacios lúdicos pensados para los más chicos, la Ciudad despliega su oferta para el receso invernal. Una agenda armada en conjunto con el sector privado. Leer más

Fuente: La Nación
05/07/2025 16:00

Vacaciones de invierno para chicos y no tanto: de clásicos de María Elena Walsh y Hugo Midón a un potente show aéreo

Los días de las vacaciones de invierno son el momento del año en el que, históricamente, la actividad teatral despliega su más amplio arsenal de propuestas y es cuando se produce el pico de espectadores. En el mapa de la ciudad de Buenos Aires son varias las propuestas pensadas para un abanico de público que varía en gustos y edades.Aquí, una selección que abarca propuestas pensadas para niños desde los seis meses de edad hasta la adolescencia:María Elena Walsh, entre los salones de un palacioHasta el domingo 3 de agosto, en el Palacio Libertad hay una serie de actividades dedicadas a María Elena Walsh, figura clave de la cultura argentina. En la Sala Argentina, el grupo La Galera Encantada presenta María Elena, con autoría de Héctor Presa, creador de indudable trayectoria en el mapa del teatro para chicos. Este domingo 5 de julio, por ejemplo, tendrá lugar María Elena en sus canciones, un visita temática por el palacio conducida por la actriz Virginia Garófalo que evoca sus temas más conocidos (repite el viernes 11 de julio y domingo 3 de agosto). En el Auditorio Nacional, el sábado 12 habrá un concierto que repasará algunas de las canciones para adultos más entrañables de la cantautora. A partir del miércoles 16, la Sala Inmersiva del segundo piso se sumará a programación especial de vacaciones con el estreno de El camino de Manuelita, una propuesta audiovisual e interactiva que invita a los niños y sus familias a sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh. Y desde el sábado 19 se presentará la muestra ¡Cuánto cuento!, un espacio basado en la obra de la gran poeta, cantante y escritora ambientado por una selección de ilustradores que participaron de la reciente reedición de los libros de la artista. Para agendarCelebración de María Elena Walsh. En el Palacio Libertad. Sarmiento 151. Abierto de miércoles a domingos, de 14 a 20. Entrada gratuita (en algunos casos, se sugiere reservar las localidades)Menú de ofertas del Festival Timbre 4Así como el Palacio Libertad pertenece al circuito público, el Teatro Timbre 4 es una sala clave del entramado de los teatros alternativos. Ubicado en el barrio de Boedo, sus gestores han diseñado una serie de actividades pensadas para los más pequeños (entre otras propuestas, también allí habrá un obra que rinde homenaje a María Elena Walsh). Hasta principios de agosto, en el marco del ciclo Súper vacaciones de invierno 2025 se presentarán obras musicales, teatrales, de títeres y de circo, con seis títulos que ofrecen funciones de jueves a domingos. Entre la variada oferta se presentará, en horario matinal, Flotante, una instalación sensorial diseñada para un público de entre seis meses a tres años con marionetas en el aire y música original dirigida por Azul Borenstein y Natalia Chami. Para esa misma franja de edad, este domingo 6 de julio está programado Olas de papel, con Ana Barletta y Jesica Josiowicz, en la cual, al terminar la función, los niños pueden interactuar con las actrices y con la misma escenografía de la obra.Para agendarCiclo Súper vacaciones de invierno 2025. Sala: Timbre 4 (México 3554). Entradas: desde $18.000. La programación completa figura en la página de la sala.Fuerza Bruta y su tanque para el público jovenEn otra zona de la ciudad y en el mapa del circuito comercial, Fuerza Bruta repuso Aven en la sala SinPiso, ubicada en GEBA, pleno bosque de Palermo. Así como sucedió el año pasado, esta propuesta de fuerte impacto se ha convertido en uno de los espectáculos con mayor cantidad de espectadores dentro del circuito. Dirigido por Diqui James, la versión renovada de Aven volvió a la ciudad luego de una gira por Brasil, Perú, México, Inglaterra y Corea. Para ver este espectáculo inmersivo de una fuerte potencia visual vale aclarar que toda persona menor a 16 años debe estar acompañada por un adulto. Y otros dos datos para tener en cuenta: los menores de tres años no pagan entrada y los domingos hay tarifa promocional para los menores de 14 años. Desde la época en que estrenaron Villa Villa, Fuerza Bruta no se detiene. Para agendarAven, de Fuerza Bruta. Sala: SinPiso (Julio A. Noble 4100, Palermo). Funciones: de miércoles y domingos. Precio: $37.000. Las tardes del Konex, pensadas para niños y adolescentes En pleno barrio del Abasto, la Ciudad Cultural Konex también diseñó un variado menú de compuesto por 22 propuestas que se pueden matizar con una buena merienda y actividades paralelas en el mismo lugar. Hasta el 3 de agosto, la programación de Konex para chicos propone versiones de obras clásicas, musicales, montajes de nuevo circo y espectáculos de danza para pasar la tarde. Así como se estrenará Misión planeta Tierra, una experiencia teatral interactiva que combina ciencia y aventura para pibes de siete y 11 años; se presentarán, entre otros títulos, una versión para chicos a partir de cuatro años de El cascanueces, el cuento de hadas y clásico del ballet con música de Tchaikovsky que, en esta oportunidad, cuenta con dirección de Federico Fernández y coreografía de Emanuel Abruzzo, dos integrantes del Ballet Estable del Teatro Colón. En el mismo Konex se repone Fulanos, la elogiada propuesta de teatro acrobático de la Compañía Arena que dirige Gerardo Hochmam; así como la vuelta del dúo Los Cazurros con Al rescate de la imaginación, una propuesta que mezcla proyecciones, humor y sentido lúdico en una obra pensada para público de entre tres y 10 años. Para agendarKonex para chicos. Sala: Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). Funciones: a partir de las 11 de la mañana. Entradas desde $18.000. Programación completa en la página del Konex.El legítimo derecho ganado por Hugo MidónPor talento, por haberse adelantado a su tiempo, por su legado y su actualidad, las obras de Hugo Midón siempre vuelven a la cartelera. En el Metropolitan, de pleno centro porteño, se presenta Derechos torcidos, una de las tantas creaciones de este director y dramaturgo que siempre fue un profundo admirador de María Elena Walsh. A 20 años de sus estreno, la puesta actual cuenta con la actuación de Joaquín Catarineu, hijo del actor Roberto Catarineu, quien fue intérprete clave en varias producción de Midón. Esta nueva versión de Derechos torcidos la dirigen Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina, con la dirección musical de Carlos Gianni. Para el montaje se conformaron dos elencos de niños y jóvenes actores que fueron seleccionados en un casting entre más de 500 postulantes. Mal no les ha ido: ganaron siete Premios Hugo, incluido el de la categoría de mejor musical, en la temporada pasada. Para agendarDerechos torcidos. Sala: Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343). Funciones: dependiendo del día, a las 15 o 16 horas. Entradas desde $27.000.

Fuente: Clarín
05/07/2025 13:00

Dónde ir con chicos en vacaciones de invierno: este pueblo conquistó a la ONU y parece salido de un cuento

Ideal para caminar sin autos, jugar al aire libre y revivir historias de oro en familia.En el corazón de San Luis, este destino deslumbra por su tranquilidad y encanto colonial.

Fuente: Perfil
04/07/2025 22:36

Vacaciones de invierno: cómo implementar un "reseteo digital" familiar sin prohibir la tecnología

El receso escolar recién inicia en gran parte del país y llega la oportunidad de repensar la relación de niños y adolescentes con la tecnología. Las claves para vivir el reseteo digital en este tiempo: frenar, observar, sentir y reconectar con lo esencial en vacaciones. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 22:00

Este es el mejor momento para podar tu lengua de suegra y las claves para que se mantenga sana todo el invierno

No alcanza con regarla poco: la poda es clave para su salud.Todo lo que tenés que hacer para que la lengua de suegra no sufra durante el invierno.

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

Cinco trucos para calentar el hogar en invierno (sin usar la estufa)

En una semana en la Ciudad de Buenos Aires en la que las temperaturas rozaron los 0° y en que nevó en otras ciudades del país, muchos se preguntan por trucos que ayuden a calefaccionar la casa, aunque sin recurrir a la estufa.Un proyecto de US$110 millones cambiará Palermo Hollywood1) Aislar las ventanasEn primer lugar, una de las claves esenciales para ahuyentar el fresco de la casa es mantener las ventanas aisladas. En ese sentido, Fátima Bandeira, diseñadora y fundadora de FA Interiores, señala: "Para alejar el frío de las ventanas, lo mejor son las que tienen Doble Vidriado Hermético (DVH), que garantizan una excelente aislación. Sin embargo, si estas son comunes, hay varias acciones que se pueden tomar para mejorar su aislamiento".Una solución económica para logarlo, sin encarar una obra nueva y compleja, es la colocación de burletes. Se trata de bandas de goma o espuma que se instalan en los bordes de las ventanas y ayudan a mejorar la aislación del frío.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"2) Aprovechar las persianas y cortinasBandeira también sugiere utilizar cortinas térmicas y hacer un buen uso de las persianas para preservar el calor durante la noche: "Conviene cerrar cuando el sol ya no calienta y se va terminando el día, para mantener la temperatura acumulada". Las persianas, además de ser un buen aislante, cumplen una función relativa a la seguridad. A la hora de elegirlas, es importante tener presente tanto el material de fabricación como el grosor que presentan.En cuanto a las cortinas, también existe la posibilidad de utilizar "doble cortinado": "Una opción es colocar cortinas de tela gruesa que tengan una capa de blackout en la parte trasera. Otra alternativa es combinar un roller de blackout con cortinas de tela al frente que se puedan correr. Esta instalación ayuda a mantener el calor adentro y el frío afuera, además de aportar un toque decorativo a la casa", agrega la diseñadora.3) Un aliado inesperado: la decoración "Es importante absorber el calor y mantenerlo a través de los materiales porosos", asegura la fundadora de FA Interiores. Explica que estos elementos actúan como trampas de aire: retienen las altas temperaturas y, de esta forma, funcionan como un buen aislante térmico.Se trata de una herramienta que se utiliza para la estructura de las paredes y los techos y, esa misma lógica del aislamiento en la envolvente de la casa también aplica para los materiales de decoración: "Cuanto más porosos son y más celdas de aire tengan, más cálido va a ser el espacio", señala Bandeira y ejemplifica: "Prendés una estufa y el calor se mantiene en las alfombras, almohadones, telas de las cortinas, en los tapizados de las sillas, en los pisos de madera, empapelados, entelados, en las paredes, etc., y colabora para hacer más cálido el espacio".La especialista recuerda que, en el pasado, las chimeneas cumplían un rol importante a la hora de calefaccionar, pero los grandes tapices y alfombras que antiguamente decoraban las casas también desempeñaban una función vinculada a conservar la temperatura. "Si nos atenemos a lo histórico, en la época de los castillos, como no había calefacción, todas las paredes tenían tapices, para mantener el calor", explica la diseñadora.4) La ubicación de la casaRespecto a la arquitectura de la casa, los expertos señalan que la orientación solar de la vivienda es algo esencial. "Es fundamental para lograr maximizar el confort y la eficiencia energética desde una etapa temprana. Sabemos que la mejor orientación es hacia el norte, ya que, de esta manera, la vivienda recibe la mayor cantidad de luz solar durante el día", señala Gabriel Joga, director y arquitecto de Grupo 8.66.Crédito hipotecario: lanzan una web que solo muestra propiedades que se pueden financiarEn este sentido, explican que ellos ubican las áreas de uso común del departamento, como el living y la cocina, en el sector que recibe más luz solar, mientras que las áreas de menor uso, como baños y lavaderos, se colocan en las partes más sombreadas. De esta manera, si se instalan grandes ventanales en la dirección del sol, ingresará mucha luz y calor natural durante el invierno en esos espacios más frecuentados de la casa. Al mismo tiempo, conviene que las ventanas en el lado sur sean más chicas, ya que recibirán menos sol y viento más frío.También explican que el color de las paredes juega un papel en la conservación del calor, ya que, como indican desde Grupo 8.66, "usamos colores claros en interiores para reflejar el calor e iluminación, y colores más oscuros en las caras que necesitemos absorber y retener el calor".Ahora bien, si la casa ya está construida y no se pueden cambiar las zonas de la casa, algo que puede ayudar es conocer cuáles son las zonas de la casa donde más se escapa el calor y, así, ganarle a las bajas temperaturas. En ese sentido, el techo es el lugar por el que se pierde la mayor parte del consumo energético: por ahí se escapa el 40% del calor, ya que es la superficie más expuesta al clima exterior. Es por esto que, "es la parte de las viviendas en donde hay que redoblar los esfuerzos a la hora de aislar térmicamente", explican desde Andima. Por su parte, las paredes son las responsables del 30% de la pérdida de calor. "Normalmente, no están aislados térmicamente y traspasa la temperatura exterior; por ejemplo, en invierno, cuando tocamos las paredes notamos que están heladas y también visualizamos, muchas veces, condensación en paredes y ventanas", agregan desde la Asociación.5) Un invento inesperadoPor último, un truco que surgió recientemente es la opción de instalar un film transparente en la ventana, una lámina delgada que se adhiere a la superficie del vidrio y ayuda también a la aislación. En palabras de Bandeira: "Actúa como una barrera adicional, reduciendo la transferencia de frío o calor entre el interior y el exterior de la casa".Explica que, para instalarlo, se rocía una solución de agua con jabón en la superficie del vidrio, lo que facilita el posicionamiento del film. Después, se coloca el film sobre el vidrio y se ajusta para que quede bien alineado.

Fuente: Perfil
04/07/2025 13:18

Una escapada de invierno cerca de Buenos Aires que enamora a todos los sentidos

Como muestra de hospitalidad, la ciudad recibirá a sus visitantes con un "Kit Sensorial de Bienvenida", con productos regionales que invitan a descubrirla con todos los sentidos. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 13:00

Vacaciones de invierno en el mar: este pueblito secreto se roba todas las miradas y no está invadido de turistas

Naturaleza, playa y cero multitudes: el combo perfecto para unas vacaciones de invierno distintas.Ideal para quienes buscan calor, descanso y desconexión cerca del mar.

Fuente: Infobae
04/07/2025 12:13

Vacaciones de invierno: cuánto se paga la hora de niñera en julio 2025

El monto por cuidar menores varía según contratación y modalidad. Las cifras mínimas oficiales permanecen sin cambios desde principios de año

Fuente: Clarín
04/07/2025 09:00

Cenas "anti-frío": 3 bodegones para comer pucheros y estofados en Buenos Aires este invierno

En Buenos Aires, los bodegones ofrecen una gran variedad de platos típicos, desde guisos hasta pasteles.La cocina casera en los bodegones busca ofrecer sabores auténticos que reconfortan en las noches frías de invierno.

Fuente: Clarín
03/07/2025 23:00

Vacaciones de invierno descubriendo joyas argentinas: dónde queda el paraíso oculto donde no llega la ola polar

Este destino es perfecto para quienes buscan conectarse con la naturaleza, ya que se encuentra en una región rodeada de sierras bajas.Las actividades en el pueblo están centradas en el disfrute del aire libre, la flora nativa y los paisajes panorámicos.

Fuente: Clarín
03/07/2025 17:36

Daniela Celis reinventa el animal print con una prenda deslumbrante: cómo incorporar esta moda a tu placard de invierno

Incorporar el animal print al placard de invierno es una excelente forma de añadir un toque audaz y moderno a cualquier look.El animal print se asocia con audacia, pero bien combinado, puede ser una elección elegante y sofisticada.

Fuente: Perfil
03/07/2025 15:36

Cómo elegir y usar estufas en invierno sin poner en riesgo tu salud

Conocer los distintos tipos de estufas, sus peligros asociados y las medidas básicas de prevención es clave para evitar intoxicaciones y accidentes durante la temporada fría. Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2025 14:36

El frío no cede: estos son los precios para calefaccionar una casa en invierno

En una recorrida por la localidad bonaerense de Munro, en el partido de Vicente López, el móvil de LN+ ingresó a un local de electrodomésticos para averiguar los costos de los artefactos que templan ambientes interiores y exteriores en el invierno, mientras la ola polar no cede. Diego, el dueño del establecimiento que aumentó las ventas de los productos relacionados a la calefacción del hogar por el fenómeno de los últimos días, profundizó en los precios exhibidos de algunos dispositivos de alta y baja gama.Calefaccion precioCaloventores, convectores y estufasEn ese sentido, afirmó que los artefactos más económicos que ofrece son los de "línea baja", incluidos los de cuarzo. "Todo lo que es tres velas, como los caloventores, convectores, para la habitación, y después la famosa estufa garrafera que se está vendiendo mucho (a gas para los lugares exteriores) o las estufas de tiro balanceada", explicó. Y precisó: "Los precios de las estufas van desde los $12.000 hasta $300.000".Además, precisó que el precio de los caloventores y convectores oscila en su local entre $6.000 a $40.000.Aclaró también que los costos de este tipo de calefactores ascienden a $54.000 si contienen sistemas de tecnología avanzada."Algunos (artefactos) son tipo split, que van arriba en la pared como si fuera un aire acondicionado. Son a control remoto y lo podés manejar con celular, smart, eso es lo más novedoso en cuanto a la tecnología", especificó. Aire acondicionadoEl dueño de local también confirmó que las personas que quieren realizar una mayor inversión suelen destinar su dinero a los aires acondicionados frío-calor, cuyos precios comienzan entre $480.000 y $500.000. "A eso tenés que sumarle la instalación", remarcó.En ese sentido, Diego contó que el ingreso de productos importados generó que las marcas se acomodaran a un valor intermedio en los últimos meses". Además, destacó los planes de pago que ofrece a los clientes: "Tenemos todo con 3 cuotas sin intereses o 6 cuotas con un pequeño recargo".




© 2017 - EsPrimicia.com