'The Marker', medio israelí, publicó un reportaje que consigna una disputa legal entre dos empresarios de Israel, donde se reportó la entrega de 25 millones de dólares al entorno del expresidente
La designación de un concejal del Centro Democrático como primer vicepresidente desató una investigación sobre el cumplimiento de normas que garantizan la representación de partidos de oposición en cargos directivos
La investigación del mortal accidente del jugador del Liverpool Diogo Jota y de su hermano Andre en la autopista española puede dar un giro inesperado tras el análisis de un experto en seguridad vial y presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi). Tras el accidente del jueves pasado, la Guardia Civil y las autoridades locales advirtieron que el alto flujo de tránsito y al estallido de una llanta del auto como las causas principales del lamentable hecho. Sin embargo, La Opinión de Zamora, del grupo Prensa Ibérica, dialogó con el experto en seguridad vial y presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), Javier López Delgado, que apuntó a múltiples factores que influyeron como la velocidad, el estado del asfalto de la autovía o de la barrera de protección de la mediana, precisó el diario español Sport."Si hubieran ido a 90 kilómetros hora probablemente no se hubiera matado. Parece muy claro que la velocidad era muy alta, por las huellas de frenada que dejó", indicó el experto. López asegura que el asfalto "se ve muy claramente que tenía muchos errores", que habrían repercutido a la adherencia del neumático. "Puede ser una casualidad, pero creo poco en las casualidades, cuando en un mismo kilómetro hay dos salidas de la calzada algo pasa", precisó.Sport señaló que el presidente de Asevi apunta a la barrera de contención existente en el tramo acondicionado para ser zona de paso de un sentido a otro de la autovía en caso de necesidad, junto al cual quedó parado y se incendió el vehículo tras la salida de la vía. En este caso, la barrera habría actuado como un obstáculo debido a su longitud y su ángulo no adecuado, al contrario de haber sido el objeto que protegiera ese tramo.Los mensajes tras el fallecimientoMientras tanto, los medios españoles destacaron que "decenas de personas, entre ellas su agente Jorge Mendes, el primer ministro y el presidente portugueses, rindieron homenaje este viernes a Jota", indicó la agencia AFP. Y agregó: "Antes de la apertura al público de la capilla ardiente en esta pequeña ciudad cercana a Porto (norte), donde ambos crecieron, sus allegados pudieron reunirse en privado y recibir la visita del jefe del Ejecutivo, Luis Montenegro, y del presidente Marcelo Rebelo de Sousa. El fútbol está realmente de luto. Diogo era un icono del talento que el fútbol portugués representa"."En la víspera, Van Dijk acudió junto a varios de sus compañeros y el entrenador Arne Slot a la capilla ardiente en la que estaba reunida la familia del atacante del Liverpool. El viernes también acudieron el primer ministro y el presidente de Portugal, Luis Montenegro y Marcelo Rebelo de Sousa, además de personalidades del fútbol como su agente Jorge Mendes, el presidente del FC Porto, André Villas-Boas, y el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol", indicó la agencia AFP.Y agregó: "Desde Cardiff, en Gales, el emblemático grupo Oasis dedicó al jugador la canción 'Live Forever' durante el concierto que marcaba su regreso a los escenarios después de 16 años de inactividad".AFP dijo que en Liverpool, cerca del estadio de Anfield, donde se puso un libro de condolencias, decenas de seguidores de los Reds dejaron ramos de flores, globos en forma de corazón y bufandas con la inscripción "Descansa en paz, Diogo Jota".El club tomó varias decisiones tras la tragedia. Una fue posponer la reanudación de los entrenamientos. Previstos para el viernes con una primera serie de pruebas físicas, el regreso de los jugadores se retrasó hasta el lunes. La otra, según dijo el diario Record, el club inglés pagará los dos años de contrato que le restaban por cumplir a la familia de Diogo Jota. "La web especializada en salarios de futbolistas y finanzas de clubes, Capology, estima el salario base del astro portugués en unas 7.280.000 libras anuales", indicó el diario Marca."Además, el jueves, en un comunicado ofrecido por el club, anunciaron el deseo de inmortalizar y retirar la camiseta con el dorsal número 20 que lució el portugués durante su etapa con los reds y que tantas alegrías dio a sus aficionados. El caprichoso destino quiso que justamente el Liverpool ganara este año su vigésima Premier League", dijo el rotativo.También se aseguró que el club inglés se haría cargo de los estudios de los hijos de Jopta, aunque esta versión no fue confirmada. Mohamed Salah, uno de los referentes del elenco campeón de la Liga Premier, envió un sentido mensaje tras la desaparición de su compañero. "Realmente no tengo palabras. Nunca pensé que habría algo que me asustara de volver a Liverpool", escribió el jugador egipcio en sus redes sociales. Y agregó: "Los compañeros de equipo vienen y van, pero no así. Va a ser extremadamente difícil aceptar que Diogo no estará allí cuando volvamos".Salah es al referente del Liverpool, por lo que sus compañeros lo respetaban, pero la muerte de Jota lo destrozó. "Mis pensamientos están con su esposa, sus hijos, y por supuesto sus padres, que de repente perdieron a sus hijos. Los cercanos a Diogo y su hermano Andre necesitan todo el apoyo que puedan con seguir. Nunca serán olvidados", sentenció Salah en medio de la tristeza.Por Lisandro Abel Rengifo
Antiguos investigadores del INTA pusieron en duda la efectividad de los cambios que se proponen desde la Casa Rosada para ajustar el organismo. Aseguran que se perderá la autarquía y la gobernanza al pasar ésta al ámbito político Leer más
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra
Temen que el empresario Miguel Ángel Requejo Astochado evada la justicia por su influencia. Anuncian que lo denunciarán por tentativa de homicidio y lesiones graves
Se trata del organismo creado por DNU durante la presidencia de Alberto Fernández. El enfoque estará en la búsqueda de fondos y el fomento del sector científico
La ministra de Seguridad Nacional se refirió también a las detenciones realizadas por la acometida contra la casa de José Luis Espert, tras considerar que se habría tratado de un "acto planificado"
Lo definió el fiscal Sergio Mola, involucrado en la causa Vialidad contra la expresidenta Cristina Kirchner. El hecho ocurrió en julio del 2024.
El avance del proceso contra el presidente quedó en suspenso, luego de que se recusara al secretario de la Comisión de Acusación por supuestos vínculos que comprometerían su objetividad en la investigación
Las autoridades investiga posibles irregularidades en el sorteo número 4788 de la Lotería de Medellín, por mil millones de pesos, que ganó Luisa Jaramillo, esposa del subgerente comercial de la entidad
La mandataria estatal reaccionó a la noticia sobre la propiedad del extitular del Ejecutivo tomando acciones para esclarecer los hechos
Mark Chen y Sam Altman han reflexionado sobre el impacto organizacional de las recientes contrataciones realizadas por Meta, y reafirmaron la importancia de sostener una cultura enfocada en el largo plazo
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Argentina produce alrededor de 18/19 millones de toneladas anuales de trigo: entre 6 y 7 millones se consumen en el país, mientras que el resto se exporta. Un descubrimiento de científicos argentinos permitiría ahora mejorar la producción y los saldos exportables de trigo. El hallazgo, publicado en la revista especializada Field Crops Research, está vinculado con estrategias de mejoramiento genético. El estudio, dirigido por Fernanda González, investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, permitió confirmar, a través de ensayos en condiciones de campo, la identificación de dos regiones del genoma del trigo relacionadas con la fertilidad de la espiga."El trigo es un alimento básico para millones de personas en todo el mundo. Avanzar en conocimientos básicos y tecnológicos que nos permitan aumentar el rendimiento del cultivo de forma más eficiente y sostenible podría, en primer lugar, mejorar la producción y saldos exportables nacionales y, en segundo lugar, contribuir a la seguridad alimentaria global", señaló González sobre el desarrollo, que también es investigadora en el INTA Pergamino. Los expertos advirtieron que, a corto plazo, los resultados de las nuevas investigaciones podrían ser utilizados por empresas que realizan mejoramiento genético de trigo.Tensión interna: la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026Mediante estudios a escala de plantas individuales, el equipo ya había revelado segmentos del ADN del trigo relacionados con la eficiencia reproductiva de la espiga. Estas regiones fueron denominadas por los investigadores como QTL QFFE.perg-5A y QFEm.perg-3A. Los QTL (Quantitative Trait Loci). Son porciones del genoma de un organismo que abarcan varios genes y están asociadas a rasgos cuantitativos observables, como la altura o el rendimiento. Esto significa que, para que un segmento del genoma sea detectado como un QTL, tiene que ser posible correlacionar estadísticamente variantes de genes (alelos) presentes en una determinada región del ADN con algún rasgo observable de tipo cuantitativo. Los genes dentro del QTL que podrían ser responsables del rasgo cuantitativo observado son considerados "genes candidatos".En su investigación más reciente, los expertos se propusieron estudiar cómo esos dos QTL afectan el rendimiento del cultivo a escala de lote. Según señalaron, este cambio de escala de planta individual a escala de cultivo a campo es muy importante porque permite validar los resultados en situaciones similares a las que observan los productores: en las plantaciones entran en juego otras variables como la competencia entre plantas y las condiciones ambientales variables."En estas condiciones observamos que el QTL QFFE.perg-5A afectó el rendimiento en todos los ambientes estudiados, mientras que el efecto del QTL QFEm.perg-3A estuvo supeditado al ambiente", afirmó Nicole Pretini, investigadora del INTA Pergamino y primera autora del trabajo. Respecto del QTL QFFE.perg-5A, se pudo determinar que cuando tenía el alelo favorable mejoró un 8% el número de granos por m2 y un 5% el rendimiento del trigo. "Además pudimos establecer que dicha mejora fue consecuencia no sólo de una mayor eficiencia reproductiva de las espigas sino también del establecimiento de más espigas por m2", sumó Pretini.En tanto, Leonardo Vanzetti, que es investigador del INTA Marcos Juárez (Córdoba) y otro de los autores del estudio, subrayó que se podrían usar los QTL identificados para seleccionar líneas durante el proceso de mejora, con el objetivo de obtener variedades de trigo con mayores rendimientos. Y, más allá de que a corto plazo las empresas que realizan mejoramiento genético de trigo puedan utilizar estos avances, se espera que, a largo plazo, los QTL identificados funcionen como punto de partida para identificar los genes específicos responsables del efecto observado, ya que se trata de regiones del genoma que probablemente contienen varios genes actuando en conjunto. "Esto permitiría entender con mayor profundidad algunos de los mecanismos que regulan el rendimiento y abriría las puertas para aplicar nuevas tecnologías de mejoramiento, como, por ejemplo, edición genética", señaló Vanzetti.Asimismo, el descubrimiento podría permitir explorar si ocurren situaciones similares en otros cultivos de interés agronómico, dado que muchos procesos que determinan el rendimiento son comunes entre distintos cereales. "Lo que encontramos en trigo puede dar pistas para investigar mecanismos similares en cultivos como cebada, arroz o maíz. De hecho, dentro de la región del genoma que identificamos, encontramos genes candidatos cuya función ya fue descrita en otros cultivos, lo que refuerza la idea de que se trata de mecanismos conservados. Esto abre la puerta a estudios comparativos y a estrategias de mejoramiento más integradas entre especies", aseguró Pretini.Finalmente, González destacó que esta línea de trabajo comenzó hace más de 15 años, cuando identificaron la eficiencia reproductiva de la espiga como una característica promisoria para mejorar el rendimiento de trigo, particularmente en variedades argentinas. "Actualmente, varias empresas del sector de mejoramiento nos han contactado para empezar a utilizar los resultados de nuestros trabajos, seleccionando líneas que poseen los QTL favorables para rendimiento que hemos identificado. Estos datos son públicos y de uso libre para todas las empresas", cerró la investigadora.
La Corte Suprema abrió una indagación preliminar contra el presidente del Senado por presuntas irregularidades en la votación que archivó esta iniciativa impulsada por el Gobierno
La SSPC tendrá acceso a datos personales y biométricos, a lo que especialistas y legisladores de oposición advierten que habrá vigilancia sin control
Aunque la Corte Constitucional ratificó la competencia para investigar al presidente, el caso por presunta financiación irregular permanece bloqueado desde hace tres meses
Son ocho implicados, incluidos tres policías, en el rapto del cuñado de Edison Flores, quien también se encuentra vinculado al caso de Andrés Hurtado y protagonizó video de presunta coima entregada a 'Chibolín' en fajos de dólares
El 5 de mayo llegó hasta el búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, para entregar declaraciones sobre este hecho, en el que fue involucrado por las declaraciones de varios integrantes del grupo armado
Desde la investigación se atribuye parte de la dilación a imprecisiones de la ANMAT en el aporte de pruebas clave.Todavía hay muchos "grises" y hasta una duda por una eventual derivación narco aún sin pruebas concretas.
A casi cuatro meses de que una cápsula de gas lacrimógeno disparada por el Cabo Primero Héctor Guerrero hiriera de gravedad al reportero gráfico que cubría la marcha de los jubilados, la fuerza lo deslindó responsabilidades. La periodista Irina Hauser y el padre de la víctima advierten sobre una estrategia para encubrir a los responsables. Leer más
Se trató de un "atentado contra los cuerpos de seguridad", según comentó Francisco Sánchez González
Al extitular de la Presidencia del Consejo de Ministros se le atribuye el presunto delito de peculado de uso. Durante su gestión, auto de la PCM fue captado en los exteriores de la vivienda de la joven
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, contó este domingo por la noche que la Policía Federal Argentina (PFA), fuerza que tiene a su cargo la custodia de la exvicepresidenta Cristina Kirchner, abrió una investigación interna tras conocerse imágenes de un agente de seguridad con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela. "Es algo raro. Hay una connivencia", sostuvo la funcionaria en La Cornisa (LN+)."En la pesquisa también interviene la Secretaria de Seguridad Nacional. Un miembro de la custodia no puede tener una campera de la Guardia Pretoriana o de ninguna parte del mundo", enfatizó la titular de la cartera de Seguridad. El video que sirvió como punta de partida para la averiguación fue difundido por LN+ el 19 de junio.En la puerta del departamento de Constitución donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria, @pablitocorso registró una llamativa inscripción en la campera de uno de los custodios de la expresidenta. ð??? En LN+ pic.twitter.com/X0jEP5AxBZ— La Nación Más (@lanacionmas) June 19, 2025En otro tramo de la entrevista, Bullrich habló también sobre un posible achicamiento del número de escoltas con los que cuenta la dirigente peronista, quien se encuentra bajo prisión domiciliaria tras ser condenada por administración fraudulenta en la causa Vialidad. "Uno trata de cuidar recursos", deslizó.Al momento de opinar sobre algunas críticas que la exmandataria esbozó en los últimos días -dijo que Bullrich era una "fracasada que buscaba protagonismo"-, la ministra de Seguridad minimizó: "Me importan muy poco las palabras de Cristina Kirchner. Ella fue dos veces presidenta de la nación, una vez vicepresidenta. Tuvo la posibilidad de generar mejoras para el país. Lo empeoró. Generó más populismo, más pobreza y además se robó todo. Lo que me diga a mí me importa poco. Ella generó el máximo fracaso de una nación, que es que una expresidenta y su vicepresidenta tuvieran condena firme por robar. Por favor. ¿Qué mayor fracaso puede tener?".Violencia políticaA propósito del ataque que denunció el diputado nacional José Luis Espert en su domicilio, por el que fueron detenidas tres personas -entre ellas la funcionaria bonaerense Alexia Abaigar- y que implicó un escrache con estiércol y un cartel con amenazas, Bullrich habló de un escenario de "violencia política"."Nosotros perseguimos la acción delictual. Una cosa es insultar, otra es es pegar o agarrar a alguien del cuello. Cada uno que se pase de la raya tiene que tener una consecuencia, como pasa con la funcionaria Alexia [Abaigar]. Hay casos de otros funcionarios también que, por amenazas, han tenido el camino de una causa abierta, con una pena que deberá determinar la Justicia", reforzó la ministra.Respecto de la investigación en curso para determinar responsabilidades en el hecho, la titular de la cartera de Seguridad detalló: "La camioneta con la que se cometió el delito es de la Provincia, depende de la Municipalidad del Quilmes. No sabemos todavía quién la manejaba. Sí sabemos que pertenecía a la madre de Alexia"."Todo esto fue una acción meditada. Eran varios los que participaron. Compraron bosta y no actuaron desde la bronca. Era más que bronca. Hablamos de personajes que son funcionarios públicos, que utilizan medios públicos. Es un agravante. Y como en el caso particular de la funcionaria, cualquier persona que cometa un delito tiene que pagar. En este caso ella se encuentra recluida en la Unidad 7 de Ezeiza, una cárcel de mujeres", completó.Noticia en desarrollo.
El 22 de junio, Tesla estrenó en Austin, Texas, su servicio de robotaxis, un proyecto de autos sin conductor que usa automóviles Model Y. Sin embargo, a pesar del furor inicial de la prueba piloto, los vehículos autónomos de Elon Musk generaron una investigación federal tras cometer infracciones de tránsito graves. Ahora, las autoridades cuestionan las promesas de seguridad del magnate empresarial.Investigación federal por los robotaxis de Elon Musk en TexasLa Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (Nhtsa, por sus siglas en inglés) inició una investigación sobre los robotaxis de Tesla en Texas. El motivo fueron videos que muestran a los vehículos mientras cometen infracciones, como frenar bruscamente, girar desde carriles inadecuados y circular por el sentido contrario.0:00 Pickup0:17 Leaving pickup area0:52 Right turn to main road2:08 Second right turn3:58 Merging traffic6:08 Cadillac gives thumbs up7:00 Navigation issue / hesitation7:24 Left turn8:20 Right turn 9:33 Left turn positioning10:22 Left turn12:43 Flashing red stop13:57â?¦— Rob Maurer (@TeslaPodcast) June 22, 2025Los autos se probaron en Austin como parte del sistema Full Self-Driving (FSD) de Tesla. Varios videos de la propia empresa de Musk muestran errores que podrían comprometer la seguridad de los pasajeros y peatones.De acuerdo con ABC News, la Nhtsa confirmó que ya está en contacto con Tesla para solicitar más información. Si bien en la mayoría de los viajes de prueba no hubo problemas, la agencia podría exigir modificaciones o aplicar sanciones regulatorias en caso de encontrar fallas estructurales.Cuestionamientos al software de conducción autónoma de TeslaSegún el mencionado medio, expertos en tecnología automotriz advirtieron sobre el desempeño errático del FSD. Sam Abuelsamid, de Telemetry Insight, opinó que los videos son lo suficientemente alarmantes como para suspender las pruebas en su forma actual."El modelo funciona muy bien muchas veces, pero también comete errores aleatorios, inconsistentes y peligrosos con frecuencia. No es un sistema que deba transportar al público ni probarse en calles públicas sin conductores capacitados al volante", dijo Abuelsamid.Una de las imágenes muestra a un Tesla que cruza una intersección desde un carril de giro y conduce diez segundos en sentido contrario. El pasajero Rob Maurer dijo que no fue peligroso porque no había tráfico.Otro clip registró frenadas repentinas en calles sin obstrucciones evidentes. En otro caso, el vehículo reaccionó de forma errática ante la presencia de patrulleros estacionados. Las imágenes muestran que el Tesla detuvo la marcha dos veces sin razón clara. Aunque algunos usuarios defendieron el sistema, los videos alimentaron las dudas sobre su fiabilidad.Tesla no responde ante la investigación de sus robotaxis en TexasEl lunes, tras el anuncio, las acciones de Tesla subieron un 8% por el entusiasmo con las pruebas, pero cayeron más del 2% el martes tras el conocimiento de la investigación. Hasta el momento, desde la compañía no emitieron comentarios.Por otro lado, un analista financiero optimista con Tesla, que viajó en uno de los robotaxis el domingo cuando comenzaron las pruebas, describió su experiencia como perfecta y minimizó los videos publicados en X y YouTube que muestran errores.En la misma sintonía, Dan Ives, de Wedbush Securities, no le dio importancia a los errores. En ese sentido, consideró que la experiencia fue, "a pesar de los escépticos", un "éxito enorme" en los últimos días. "Cualquier problema que encuentren será corregido", afirmó.El historial de fallas en los vehículos autónomos y la presión sobre MuskTesla ya enfrenta antecedentes por fallas en el FSD. En 2023, la empresa debió retirar 2,4 millones de vehículos por problemas en condiciones de baja visibilidad. Sin embargo, Elon Musk afirmó que sus robotaxis ofrecen mayor seguridad que los conductores humanos.El CEO de Tesla sostiene que tiene la capacidad para desplegar cientos de miles antes de fin de año. En tanto, otras compañías como Waymo y Zoox ya operan servicios similares. La primera, que es la principal rival de la firma de Musk, superó los 10 millones de viajes pagos y funciona en varias ciudades, como Austin.
El experto constitucionalista abordó en su más reciente columna de opinión las repercusiones que traerá consigo la decisión del alto tribunal, que dejó sin competencia al Consejo Nacional Electoral para investigar al jefe de Estado, por tener un fuero constitucional especial
El cauce de la investigación por el caso de la moneda virtual $LIBRA podría ampliarse en la Justicia local a partir de dos medidas de prueba claves, aún en curso.Una es el peritaje de los teléfonos y otros dispositivos electrónicos secuestrados en una serie de allanamientos ordenados por la Justicia en marzo; la otra es un pedido de trazabilidad de las billeteras que presuntamente operaron con información privilegiada en horas cruciales, cuando todo estaba por ocurrir. Fue solicitada por una de las querellas y atendida por la Justicia, pero todavía sin resultados. De una y otra podrían surgir nuevas pistas que reorienten o ensanchen la investigación que tramita en el juzgado de María Servini y lleva el fiscal Eduardo Taiano desde el 21 de febrero, seis días después de que el presidente Javier Milei publicara el tuit que precipitó la repentina suba de la moneda virtual, creada 20 minutos antes, y cuya cotización colapsaría horas después, dejando unos pocos ganadores y un gran número de damnificados.Los teléfonos que perita la Justicia pertenecen a las figuras locales asociadas al lanzamiento de la moneda virtual: Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, socios de la firma Tech Forum, y Sergio Morales, asesor externo de la Comisión de Valores hasta la explosión del caso.En el marco del peritaje, la Justicia corroboró que decenas de archivos en al menos uno de los dispositivos electrónicos secuestrados, un pendrive marca Sony, fueron borrados, tal como contó este medio.Desde la óptica acusatoria, Novelli y Terrones Godoy habrían sido el nexo con Hayden Mark Davis, el supuesto empresario norteamericano que creó el activo del escándalo. La situación de Novelli se complicó cuando la Justicia corroboró que durante la primera hora hábil tras el escándalo, su madre y su hermana ingresaron a una sucursal del Banco Galicia, cada una de ellas con bolsos en sus manos, para aparentemente retirar lo que había en una caja de seguridad que Novelli había sacado días antes. La otra prueba en curso tiene en la mira a un amplio grupo de billeteras virtuales -cuya identidad se desconoce- que hicieron movimientos en circunstancias que hacen sospechar que sus usuarios contaban con información privilegiada: minutos antes del tuit realizaron operaciones con montos rutilantes, en ocasiones, millonarios.Todas esas transacciones quedaron registradas y son visibles en un gran libro digital llamado Solscans; pero la identidad de las billeteras involucradas se desconoce.Sin embargo, Martín Romeo, especialista crypto y querellante en la causa, cree que la Justicia puede llegar a desenmascararlos. Según sus cálculos, 34 de las 74 billeteras que operaron en esas condiciones tan extrañas, como a sabiendas de que el precio de la moneda estaba pronto a subir, recibieron fondos desde una plataforma que, por ser centralizada, sí cuenta con los datos de los usuarios.Por eso, le solicitó al fiscal Taiano que oficie a todos esos "bancos virtuales" y les pida que informen la identidad de esas cuentas. El fiscal atendió el pedido y le corrió vista a una fiscalía especializada, la Ufeci, para que considere ponerla en marcha. Una parte de esta secuencia de hechos fue relatada por el propio Romeo durante su intervención en la comisión que busca invesitar el caso Libra en Diputados. "Tenemos bastante confianza en saber pronto quienes son los dueños de estas billeteras", afirmó en relación a dos cuentas en particular que operaron a través de la firma Binance, la única de las plataformas con oficinas en el país, que ya ha colaborado con la Justicia en casos anteriores.Advertencias ignoradasPor allí también pasó Maximiliano Firtman, un periodista especializado en estafas crypto y uno de los primeros en advertir sobre la realización del Tech Forum. Frente a los diputados de la comisión, recordó las alertas que había encendido en sus redes sociales antes del evento que, segun dijo, carecía de proyectos serios y reunía al presidente Milei con figuras sin renombre o recorrido en el mundo crypto local, como Terrones Godoy y Novelli. Mañana ocurrirá algo MUY EXTRAÑO ð??¶â??ð??«ï¸?ð???Una conferencia tech pero todo cripto/web3 tendrá lugar a puertas cerradas, sin agenda pública.ð?ª?Sus organizadores denunciados por estafas ponzis.ð??¦ð??·Cuenta con el presidente como orador y el auspicio del Estado argentino y CABA.ð?¤?En laâ?¦ pic.twitter.com/45SUCQRqEQ— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) October 18, 2024También repitió lo que antes había dicho frente el fiscal Taiano cuando declaró en la causa: que sus advertencias en redes llegaron a la Casa Rosada y que el físico Deiman Reidel, por entonces jefe de asesores del Presidente, lo contactó para pedirle precisiones sobre sus inquietudes y sospechas. Reidel le dijo que Javier Milei había leído sus tuits y que por ello lo llamaban, contó. Tras el contacto, Firtman entregó un informe recopilatorio con distintos links y opiniones de expertos, según precisó. Entre las advertencias, figuraba Vulcano, el proyecto que antes habían impulsado Novelli y Terrones Godoy y que tuvo un destino similar al de Libra, con acusaciones de estafa que no prosperaron. "Me agradeció por la información", dijo respecto a Reidel. También señaló evidencia que daría cuenta de la existencia de un segundo grupo de personas con información privilegiada. Son aquellos que, se presumen, sabían que habría un lanzamiento, pero desconocían cuando se realizaría. Por eso, estaban prestos a lanzarse a comprar la moneda, una vez que se conociera que estaba disponible.
De acuerdo con las autoridades, el crimen ocurrió a las 7:00 p. m., cuando dos hombres llegaron en una motocicleta y fueron hasta la terraza en la que se encontraba Brandon Alberto Goenaga
Alba Lucía Velásquez cuestionó la ausencia de consulta interna en el CNE antes de comunicar avances sobre la pesquisa a la campaña presidencial de 2022, señalando tensiones y falta de transparencia en el organismo
El ente fiscalizador del país vecino investiga al alcalde Eduardo Espinoza por viajar a Tacna mientras tenía licencia médica por estrés, tras una denuncia de un concejal. El edil admite el viaje, pero afirma que ocurrió antes de asumir el cargo
La plataforma permitiría reunir datos de instituciones federales, estatales y municipales, así como información en posesión de entes privados
El pasado miércoles, el Departamento de Tesoro de EEUU señaló a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa de lavado de dinero
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó que se publique una versión que proteja los datos personales de terceros involucrados
El expediente también fue remitido a la Fiscalía para que investigue posibles responsabilidades penales
El alto tribunal inició un proceso en contra del congresista, tras la denuncia del general de la Policía Nacional Nicolás Zapata
Aunque Élder José Arteaga Hernández cerró todas sus redes sociales una vez se dio a conocer su fotografía, quedó un rastro de uno de sus familiares que ahora las autoridades intentan perseguir
Fueron asegurados en Cabo San Lucas, tres son originarios de Sinaloa y una mujer es proveniente de Sonora
El expediente por el presunto exceso de 5.300 millones en los topes de financiación está estancado por motivos ligados a una magistrada clave en el proceso
Sam Altman y Elon Musk vuelven a encontrarse dentro de un enfrentamiento público. En el último episodio del OpenAI Podcast, el director ejecutivo de la empresa dueña de ChatGPT se sentó junto con el periodista Andrew Mayne y realizó fuertes declaraciones en relación con Elon Musk y su papel dentro del gobierno de Donald Trump. Sin escrúpulos, Altman aseguró que el dueño de Tesla había abusado de su poder dentro de la administración y destacó a los líderes republicanos por ponerle un freno."Después de la elección, dije que no creía que Elon vaya a abusar de su poder en el gobierno para competir de manera injusta", dijo Altman en la conversación. "Y lamento decir que me equivoqué al respecto. Creo que es muy lamentable para el país que él hiciera esas cosas. Agradezco que la administración haya hecho lo correcto y se haya mantenido firme ante este tipo de comportamiento", aseguró el referente tecnológico.La acusación de Altman se fecha en mayo, cuando OpenAI estaba cerrando su Proyecto Stargate, una iniciativa de inversión que ronda los 500 mil millones de dólares para construir uno de los centros de datos más grandes del mundo en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. El acuerdo incluía a otras empresas del sector como Oracle, Nvidia, Cisco, SoftBank y la firma emiratí G42. Musk, que en aquel entonces operaba como consejero presidencial, dijo que haría presión desde Washington para que no se aprobara el proyecto a menos que su empresa xAI estuviese incluida.Sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano, ya que justo cuando quiso intervenir, Trump estaba en una gira oficial por el Golfo para discutir y cerrar esta inversión. Stargate avanzó sin xAI en la lista de invitados y el CEO de Tesla falló en su intento de arruinar el ascenso global de su contrincante, OpenAI. "Altman definitivamente tomó esta ofensiva como un abuso de poder", comentó a LA NACION Fredi Vivas, ingeniero y docente de inteligencia artificial en la Universidad de San Andrés.OpenAI Files, el carpetazoEn respuesta a las declaraciones del podcast, Elon Musk escribió en un hilo de X: "Scam Altman ataca de nuevo". El irónico juego que hizo el magnate de Tesla con el nombre del ejecutivo de OpenAI es un concepto que luego reiteró en su perfil cuando compartió una publicación de los "OpenAI Files", un proyecto que busca investigar las prácticas gubernamentales, la integridad del liderazgo y la cultura organizacional de OpenAI.Altman, todo el tiempo, reitera que desarrolla esta nueva tecnología por pasión, no para hacer dinero. Sin embargo, muchos â??y Musk principalmenteâ?? cuestionan esta declaración. En este sentido, los OpenAI Files destacan ciertas irregularidades en relación con Sam Altman, su dirigencia, su empresa y su enriquecimiento. La principal está relacionada con el hecho de que el directivo quiere convertir la compañía sin fines de lucro en una con fines de lucro. "No me siento cómoda con que Sam esté liderándonos hacia la inteligencia artificial general", manifestó Mira Murati, la exdirectora de tecnología, a The Atlantic.Entre los principales hallazgos, los "OpenAI Files" revelaron que la empresa planea eliminar el límite de retorno para inversores -originalmente fijado en 100 veces lo invertido-, una medida que protegía el ideal de distribuir los beneficios de la IA en favor del bien común. También se expuso que el control del brazo sin fines de lucro se ha debilitado, y que varios de estos cambios responden a presiones de inversores que exigieron una reestructuración para continuar con su financiamiento.Scam Altman strikes again— Elon Musk (@elonmusk) June 19, 2025 La historia detrás de esta rivalidadLa rivalidad entre Sam Altman y Elon Musk no nació de un cruce en redes sociales ni de un desacuerdo puntual. Para entender el origen de este enfrentamiento hay que remontarse a 2015, cuando ambos cofundaron OpenAI con la promesa de desarrollar inteligencia artificial segura, abierta y al servicio de la humanidad. Compartían la misma visión, pero con el tiempo esa alianza se fue resquebrajando.En 2018, Musk se alejó de OpenAI tras una serie de desacuerdos internos sobre el rumbo tecnológico de la empresa. Poco después, la organización adoptó un modelo de "lucro limitado", una estructura híbrida pensada para atraer inversiones sin abandonar del todo su misión original. Para Musk, ese cambio fue una traición al espíritu fundacional del proyecto y el comienzo de su desconfianza hacia la dirección que tomaba Altman.El punto de quiebre fue 2022, cuando ChatGPT se volvió viral y OpenAI pasó de ser un laboratorio de investigación a una de las empresas más influyentes del sector. Altman se consolidó como referente global, y la compañía selló acuerdos millonarios â??entre ellos, una inversión histórica de Microsoft de más de 10.000 millones de dólares que ahora está en jaqueâ??. Desde entonces, OpenAI dejó cada vez más en claro su intención de convertirse en una empresa puramente comercial. Musk, que había resignado su lugar años antes, vio cómo la organización que ayudó a fundar se transformaba en todo lo que había prometido evitarâ?¦ o quizá en todo lo que había soñado, pero no supo capitalizar a tiempo.En 2024, la tensión se formalizó en una demanda judicial: Musk acusó a Altman y a su equipo de desvirtuar la misión original de OpenAI al priorizar intereses económicos y avanzar hacia el desarrollo de una inteligencia artificial general (AGI), capaz de razonar como un ser humano, con fines lucrativos. El CEO de Tesla advertía que esa tecnología podía representar un riesgo para la humanidad si quedaba en manos privadas y sin regulación. Pero también dejó en evidencia otra motivación menos altruista: OpenAI se había convertido en una amenaza directa a sus propios negocios.En agosto pasado, Musk amplió la demanda con acusaciones por prácticas anticompetitivas y, a comienzos de este año, hizo una jugada inesperada: ofreció 97,4 mil millones de dólares para comprar parte de las acciones del board sin fines de lucro que aún tiene poder sobre las decisiones legales de OpenAI. Su objetivo era claro: frenar la deriva comercial y retomar el control de la misión inicial. Altman, fiel a su estilo, le respondió desde X con ironía: "No, gracias, pero si querés, te compro Twitter por 9,74 mil millones de dólares".
Según el Ministerio Público, han pasado casi dos meses desde que la administración publicó la hoja de vida de la alcaldesa local de Usme, sin que se haya oficializado su nombramiento
Con un fallo breve y contundente, la Cámara Federal de Bahía Blanca ordenó avanzar con la investigación por presunto lavado de activos que afrontan dos de los empresarios más poderosos de Bahía Blanca, Gustavo Elías y Gustavo Damiani, sospechados de lavar fortunas y actuar desde hace años como supuestos testaferros del líder de Camioneros, Hugo Moyano, y sus familiares más cercanos.El fallo de la Cámara Federal contravino así los intereses de Elías y Damiani, quienes controlan un holding amplio de empresas en Bahía Blanca, Buenos Aires y otras ciudades. Ambos habían reclamado el cierre de la investigación judicial tras plantear que se habían acogido a un blanqueo fiscal, además de por prescripción y por considerar que se vulneraron sus derechos a ser juzgados en un plazo razonable, entre otros motivos.Los camaristas Roberto Amabile y Pablo Larriera rechazaron los planteos de las defensas y remarcaron que se trata de una pesquisa compleja, dada la "gravedad de los hechos presuntamente cometidos, que lesionan bienes jurídicos como la hacienda pública, el orden económico y financiero, la administración de justicia y, en algunos casos, la fe pública"."La causa ha requerido la obtención de múltiples informes de la ex AFIP, levantamiento de secretos [fiscales], análisis contable de operaciones complejas y la evaluación de vínculos societarios múltiples (amén del pendiente informe de reincidencia)", remarcó Amabile en su voto, al que adhirió su colega. "Todo ello demuestra una actividad compatible con la complejidad del caso, sin que pueda de momento imputarse una demora inaceptable a los órganos de persecución penal", concluyó.La investigación se inició a fines de 2015, cuando la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) remitió a la fiscalía federal de Bahía Blanca una denuncia anónima. En ese texto se acusaba al grupo Elías de cometer varios delitos, lo que provocó la apertura de una pesquisa que impulsó el fiscal Antonio Castaño, quien renunció en 2020, y luego por el fiscal general adjunto, Gabriel González Da SilvaYa en julio de 2022 y mayo de 2023, la fiscalía presentó dos dictámenes acusatorios, basada en su propia labor investigativa y los aportes de la Procelac, de la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero (DAFI) del Ministerio Público. En ambos dictámenes, apuntó a Elías como el supuesto jefe de una asociación ilícita fiscal.¿Qué afirmó el fiscal González Da Silva? Que entre 2011 y 2018, Elías habría apelado a la constitución de firmas comerciales, la compra y venta de inmuebles y acciones, y supuestas ganancias de sociedades que en realidad no tenían actividad u operaban en rojo para poner en circulación dinero que no podía justificar, movimientos "que permiten presumir su origen ilícito", con el apoyo de presuntos testaferros y personas jurídicas montadas en el país y en el exterior.Consultados entonces por LA NACION, desde el Grupo Elías desestimaron la investigación por "inconsistente" y sostuvieron que debería ser declarada "nula" desde el inicio. "Todo esto comenzó con una denuncia anónima, lo cual ya es un disparate que no puede tener andamiaje alguno", afirmó entonces uno de sus abogados, Daniel Llermanos, también letrado histórico de Moyano.Llermanos lamentó entonces que, "a pesar del carácter anónimo de la denuncia, se le dio intervención a la AFIP, que realizó una inspección integral que duró muchos meses, pero que finalizó sin que el juzgado encontrara ningún motivo para imputar o indagar a Gustavo Elías ni a ninguna otra persona".Sin embargo, la Cámara Federal de Bahía Blanca no compartió los planteos del letrado. Por el contrario, en la resolución de diez carillas que fecharon el 12 de este mes, los camaristas Amabile y Larriera rechazaron todos los argumentos de las defensas, aunque sí le requirió al Juzgado instructor que le "imprima la debida diligencia a la investigación".El holding de empresasPara el fiscal González Da Silva, la trama delictiva habría abarcado cerca de 40 personas, muchas de las cuales son parientes entre sí o mantienen vínculos societarios cruzados a través de 80 empresas y sociedades distintas. Y todo eso bajo la sospecha de que el grupo Elías actúa o actuó como testaferro de terceros, que podrían ser Hugo Moyano y su familia.Jugador de peso en el puerto de Buenos Aires, donde administró un negocio millonario de seguros y estacionamientos para contenedores, Elías es dueño hoy de un holding que incluye múltiples sociedades y medios de comunicación, como La Nueva, en Bahía Blanca. Y en 2007 constituyó junto a Llermanos la firma Ivetra SA, un bastión del holding.Sin embargo, trece meses después de recibir el segundo dictamen fiscal, el juez federal de Bahía Blanca, Walter López da Silva, se declaró incompetente tras desgranar los hallazgos preliminares de la pesquisa. Detalló, así, "la transferencia de bienes entre compañías de las que son parte las mismas personas [que integran el grupo Elías], depósitos millonarios no declarados y/o blanqueados sin origen comercial identificado, el uso de facturas apócrifas por varias de las sociedades imputadas, celebración de contratos millonarios no coincidentes con los perfiles económicos de los involucrados y de otros cuya retribución no está ajustada a la prestación de un servicio específico, sino que actúan simplemente como justificación de transferencias de activos entre sociedades, adquisición de bienes y servicios ajenos al objeto social, entre tantos otros indicadores".Ya en septiembre de 2024, en tanto, la Cámara Federal bahiense apartó al juez López da Silva y reafirmó que la pesquisa debía continuar en Bahía Blanca. "No puede perderse de vista que, desde el inicio de la causa, la investigación se ha radicado y desarrollado en esta jurisdicción, con motivo de ser el lugar de principal asiento de negocios y el centro de vida de los sujetos investigados", remarcó el camarista Amabile en la resolución. Ahora, además, les requirió celeridad a los instructores "para un pronto tratamiento" de toda la madeja bajo sospecha.
¿Tomar mate ayuda a adelgazar? Es la pregunta que se hace cada vez más gente. Sobre todo teniendo en cuenta que, desde hace años, Lionel Messi y cada vez más estrellas del deporte no se despegan del termo y el mate, lo que refuerza la idea de que es una bebida ideal para cuidar la salud y el cuerpo.El próximo viernes, desde las 11, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) organiza un webinar abierto a todos los interesados, para presentar los hallazgos de un grupo de investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, que confirman que la popular bebida ayuda a bajar de peso. "El mate por sí solo no adelgaza, es importante recalcar esto porque si no, cualquier persona muy consumidora de mate debería perder peso y esto no es así, pero sí es un coadyuvante según nuestros estudios", explicó a LA NACION el doctor Rafael Pérez Elizalde."La gente está muy preocupada": última jugada para evitar la reforma del Gobierno en el INTAPérez Elizalde y su equipo realizaron un estudio de observación con dos grupos de 30 mujeres de entre 30 y 50 años con sobrepeso. A todas ellas les suministró durante 60 días una dieta con bajo contenido de grasa, y durante ese tiempo se les controló estrictamente la dieta y las medidas antropométricas.Al primer grupo se le suministró como bebida dos litros de mate por día. Al otro, dos litros de agua. "Las que tomaron mate bajaron un promedio de 3 kilos, contra 2,5 kilos en promedio del grupo que consumió agua", señaló Elizalde. "Esto nos da un promedio de entre 400 y 600 gramos de baja de peso adicional por consumir mate", indicó el investigador, quien publicó los resultados de los estudios en varias revistas médicas."Una de las explicaciones es que el mate ayuda mucho a dar una sensación de saciedad", afirmó. "Nosotros trabajamos mucho con dos hormonas que son leptina y adiponectina, muy relacionadas con la sensación de saciedad, con lo cual te puede llevar a consumir menos comida", indicó Elizalde.Menos colesterolPero los estudios del equipo de la Universidad Juan Agustín Maza también avanzaron sobre otra cuestión importante: la disminución del "colesterol malo". En otro estudio de observación, con 360 voluntarios, también se comprobó que quienes consumían la bebida bajaban más los niveles de colesterol."Estupor": el agro presiona a días del fin de la rebaja de retenciones y apareció un pasacalle con un mensaje en plena autopistaSeis semanas antes del estudio los participantes no consumieron mate. "Una vez que comenzaba el estudio medíamos todo el perfil lipídico, medíamos colesterol total, colesterol HDL, LDL y triglicéridos, lo hicimos a los 30 y 60 días", explicó.Un grupo debía consumir medio litro de mate por día y el otro, un litro de mate. "En los dos grupos logramos una reducción promedio de un 10 o 12% del nivel de colesterol, y hasta un 15% el valor de triglicéridos y LDL, y con estos resultados uno puede demostrar que el mate es un muy buen coadyuvante en tratamientos de hiperlipemias, solo por el hecho de incorporar mate como un hábito saludable", expresó Elizalde.
En señal de protesta contra la muerte de su colega, los conductores de las más de 150 unidades de la empresa transportista decidieron suspender sus actividades de manera indefinida
Más allá del impacto emocional, la gestión del patrimonio heredado implica trámites legales y discales que pueden resultar complejos
El ministerio público activó un plan de seguimiento para esclarecer los hechos y determinar si Juan Camilo Espinoza había solicitado protección ante riesgos contra su vida
A través de redes sociales la alcadesa denunció un ataque a balazos contra una patrulla de la demarcación
La Procuraduría General de la Nación decidió abrir una indagación preliminar, en la que busca establecer si hubo irregularidades en el reciente sorteo de la Lotería de Medellín, cuyo premio mayor terminó ganándose Luisa Jaramillo, la esposa del subgerente y exdiputado nacional, Rubén Callejas.La apertura de investigación se dio a conocer este domingo, y está relacionada al sorteo #4788 de la lotería de la capital antioqueña. Al parecer, se presentó un fraude que será objeto de análisis por parte del ente disciplinario liderado por Gregorio Eljach.El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta personal de X, se refirió esta tarde al escándalo que sacude a la lotería. "¿Es esto cierto? Los órganos disciplinarios y penales, deben darnos información", escribió el primer mandatario, que precisamente el sábado estuvo en Medellín en un evento de gobierno.En redes sociales trascendió que el premio mayor era de 16.000 millones de pesos -casi cuatro millones de dólares-. Había otras opciones de salir triunfador de la lotería, que se juega todos los viernes. Se trata de los secos -premios secundarios-, que sumaban 3000 millones de pesos -más de US$730.000- y se repartían así:2 secos de 1000 millones de pesos.2 secos de 700 millones de pesos cada uno.2 secos de 500 millones de pesos cada uno.6 secos de 100 millones de pesos cada uno.7 secos de 50 millones de pesos cada uno.10 secos de 20 millones de pesos cada uno.15 secos de 10 millones de pesos cada uno.Hasta el momento, ni el subgerente Rubén Callejas ni la Lotería de Medellín emitieron un comunicado público pronunciándose ante el polémico sorteo que se ganó su pareja sentimental.El gerente de la lotería es Rodrigo Alberto Mendoza Vega, un abogado de la Universidad de Medellín que es especialista en Gestión del Talento Humano de Eafit, y magister en Ciencias Políticas.El Tiempo (Colombia)
Juzgado falla a favor del fiscal Uriel Terán y ordena al Ministerio Público solicitar el levantamiento del antejuicio al Congreso pese a que no fue fiscal supremo titular
El Ministerio Público, en sus redes sociales, se pronunció frente a las informaciones que se refieren a la manera en que se habría direccionado la entrega del multimillonario incentivo, de $16.000 millones en bruto, a la esposa de Rubén Callejas, subgerente de la lotería y exdiputado por Antioquia, en representación del Centro Democrático
Sujetos armados atacaron a los agentes de investigación, quienes repelieron el fuego y esto derivó en la muerte de un agresor
Exministro se allanó al levantamiento de las comunicaciones, pero en paralelo buscaba que se cerrara la investigación sin el peritaje al equipo con el que se grabaron sus conversaciones con el capitán PNP Junior Izquierdo
La estrella de televisión tenía 55 años y fue hallada sin vida en su departamento.
El alto tribunal rechazó la solicitud de cierre presentada por la Fiscalía y ordenó nuevas diligencias para esclarecer si existieron vínculos entre el excomandante del Ejército y la organización criminal liderada por alias Otoniel
CÓRDOBA.â?? La primera vez que Brenda Agüero, la enfermera de Obstetricia del Hospital Neonatal de Córdoba condenada a prisión perpetua por el crimen de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho, aparece como sospechosa fue en junio del 2022. Fue en el contexto de la investigación interna que hicieron las autoridades del Neonatal cuando la secuencia del horror ya se había concretado. Su nombre apareció cuando descartaban causas que podrían haber provocado los fallecimientos y descompensaciones, y cuando la dirección empezó a pensar que había una actuación intencional.El 7 de junio del 2022 el entonces ministro de Salud, Diego Cardozo -quien fue absuelto en el juicio- dio la orden de investigar qué estaba pasando en el Neonatal. El día antes, la exdirectora Liliana Asís (condenada a cinco años de cárcel condicional y cuatro de inhabilitación pero en libertad) se había presentado ante Pablo Carvajal (exsecretario de Salud condenado a 4 años de prisión condicional y a 3 años y 6 meses de inhabilitación) para admitir que no controlaba la situación. El punto de inflexión fue el 6 de junio, cuando dos bebés murieron (Melody, hija de Brisa Molina, y Angeline, hija de Yoselín Rojas) y otros dos se descompensaron (M. beba de Ludmila Torres y P. de María Martín). Los responsables de la guardia se negaron a firmar los certificados de defunción y por eso, esos casos son los únicos que tienen autopsia hasta el momento. Los estudios revelaron hiperpotasemia (nivel de potasio incompatible con la vida).Cuando el 8 de junio llegan al Neonatal, enviados por Salud, Marcela Yanover, jefa de Maternidad e Infancia del Ministerio, y Genoveva Ávila, jefa del área de Enfermería de la cartera, entrevistaron al personal, revisaron documentación y, el 28 de ese mes, elevaron un informe al Ministerio de Salud. Sin embargo, en el hospital ya habían empezado antes las averiguaciones, a punto tal que Yanover y Ávila escucharon un relato que les permitió construir una línea de tiempo con todos los casos. De hecho, la situación de inquietud era tal que hay fotos y videos de los bebés tomados por profesionales que no terminaban de entender lo que estaba pasando. Más tarde los aportaron a la causa judicial.El panorama interno era tal que el 23 de mayo del 2022, cuando murió Ibrahim, hijo de Julieta Guardia, la jefa de terapia intensiva se negó a firmar su defunción. Lo firmó Martha Gómez Flores, exjefa de Neonatología a pedido de la ex directora Asís. Fue condenada a cinco años de prisión condicional. Frente a las marcas de pinchazos en algunas de las criaturas o de pequeñas manchas de sangre en la ropa, en el hospital barajaron las hipótesis de picaduras de bichos, de mal manejo de las madres, de reacciones a la vitamina K (que se coloca a los recién nacidos; se mandó a cambiar una partida en el Neonatal) y hasta de mala praxis. A medida que las posibilidades se iban tachando, la lupa se puso en quiénes habían estado en todos los casos. Ahí surgió por primera vez el nombre de Agüero. Al Ministerio de Salud le entregaron el informe sin los nombres de los "sospechados" a quienes les habían ordenado tomar todas las licencias que tenían pendiente, y entre ellos estaba la enfermera ahora condenada. Ahí cesaron las descomposturas y muertes sin causas claras. En el borrador del informe que quedó en la computadora de trabajo Gómez Flores había una anotación: "Definir si se informa el nombre, de lo contrario redireccionamos este párrafo". Ya entonces las sospechas sobre Agüero eran fuertes. Había estado trabajando en Obstetricia en los ochos días en los que se sucedieron los 13 episodios. Cuando Ávila declaró ante el fiscal instructor Raúl Garzón y contó los pormenores de una reunión que mantuvo el 8 de junio del 2022 con varias autoridades, entre ellas Asís, precisó que allí aparece el nombre de Agüero. Sostuvo que allí "toma conocimiento de los fallecimientos y acontecimientos adversos en bebes desde marzo del 2022 al 06/06/2022" e incluso que "se levanta una médica y nos muestra fotos de un celular donde se observan las lesiones de un bebé". En base a esos relatos es que la otra enviada del Ministerio, Yánover, "hizo una línea de tiempo de los casos".Nombrada en una reunión"La Dra. Asís expresó que esto lo venían trabajando antes y que habían entrevistado a parte del equipo â??inclusive la Dra. Moralez (excoordinadora del Comité de Seguridad del Paciente del hospital, condenada a cinco años condicionales) indicó que habían hecho análisis de causa raíz-, indicando que tenían una sospecha respecto de la actuación de una agente pero que todavía no tenían prueba para luego especificar que se trataba de Brenda Agüero". Así describió Ávila cómo ya a 48 horas del día más negro del Neonatal, ese nombre estaba en el escenario.Y agregó: "Esto es porque ella estuvo la mayor parte de los días y en los acontecimientos de manera directa o indirecta, es decir, a veces prestaba ayuda a sus compañeras sin estar asignada. Era una enfermera muy experta en la clínica y cuidados de enfermería". Antes de retirarse, Ávila pidió a las autoridades que organicen las entrevistas con el personal para el día siguiente, al mismo tiempo que lo llamó a Carvajal y le contó lo ocurrido en la reunión, "así como la sospecha respecto a la enfermera, trasmitida con mucha preocupación". Las entrevistas â??incluida Agüeroâ?? con el listado de personal determinado por el Neonatal terminaron el 13 de junio del 2022. Se hizo una nueva reunión con todas las autoridades, incluidos Carvajal y Alejandro Escudero Salama (exdirector de Gestión Administrativa del Neonatal condenado a cinco años de prisión condicionada), donde -declaró Ávila- otra vez "se puso énfasis en las sospechas a Agüero".En la causa consta que Ávila declaró que "no identificó elementos particulares de atribución de responsabilidad" a Agüero. Sí notó precisión en su relato y certeza clínica: "En todo momento sostuvo la mirada, no fue evasiva, al contrario". En ese encuentro se determinó que se la iba "a licenciar a la enfermera y a su compañero". A partir de todos esos elementos, el 28 de junio del 2022 Mariana Figueroa, jefa del equipo de Legales del Ministerio de Salud, preparó el texto de una denuncia penal y puso como firmante a Asís. No estaba el nombre de la enfermera, sí decía "lesiones intencionales: en investigación". Se los pasó por WhatsApp a Carvajal y Escudero Salama. Nunca la presentaron. La denuncia por la que intervino Garzón fue la que el 4 de julio del 2022 presentó el ingeniero Francisco Luperi, esposo de una médica del hospital sin vínculo con los casos. El informe de la investigación interna del Neonatal fue entregado después por Carvajal a la Justicia.El 4 de agosto del 2022 el Neonatal dispensó a Agüero y a seis personas más a prestar servicio entre el 1 y el 14 de ese mes por "la necesidad de que tales agentes se encuentren disponibles para las entrevistas de declaración testimonial" a realizarse en el marco de la investigación administrativa. El 19 de agosto la policía, por orden de la Justicia, la detuvo en su casa de Río Ceballos.Los elementos que la llevaron a la condena1) Presencia en todos los casos. Todos los hechos, sin excepción, ocurrieron en días y turnos en los que la enfermera trabajó. Esa evidencia surge de las planillas y marcación con huellas dactilares de los servicios de Enfermería, Obstetricia y Neonatología del Hospital Neonatal. En el cruce de datos se incluyó a todo el personal, incluido los de seguridad y limpieza.2) Contacto con todos los bebés afectados. En materia documental, constan sus intervenciones en las planillas y, además, las madres -en algunos casos, también otro familiar- la vieron y tuvieron algún intercambio con ella. Por su rol, la enfermera tuvo la chance de estar a solas con las madres que recién parían y sus hijos. Las descompensaciones fueron siempre en las salas de recuperación o en las salas contiguas habilitadas por falta de lugar. En esos espacios, habitualmente, no hay muchos profesionales; además, era plena pandemia y había restricciones para los familiares.3) Reacciones de las criaturas. La función que tenía Agüero se relacionaba con las madres, no con la atención de los bebés. En los casos analizados, siempre los tocó y, en la mayoría, hubo llantos en ese momento.4) Conductas anticipatorias."Llama la atención la anotación que efectuar a la imputada en la historia clínica tras individualizar el presunto diagnóstico que presentaba el recién nacido que consignó en ese documento que, siendo las 11.35, se observó al recién nacido frío y con 'cianosis peribucal', aclarando que había permanecido en los brazos de la abuela 'todo el tiempo'. Este agregado emerge a todas luces sospechoso y puede ser interpretado como un intento de la imputada de dejar asentado, en constancias médicas, datos que eventualmente le resultaran favorables", señala por ejemplo el juez de control Juan Manuel Fernández López, que ratificó la elevación a juicio de la causa.5) Pinchazos y ropa manchada. En varios casos, se detectaron las marcas de pinchazos en los bebés y en otros, manchas pequeñas de sangre en su ropa. Todos habían sido tocados por la enfermera. Algunas madres testimoniaron su extrañeza ante el cambio de ropa de las criaturas.
El material incluye propaganda, libretas laborales y documentos del Tercer Reich en Argentina. Se está llevando a cabo un proceso meticuloso de conservación y digitalización antes de iniciar la investigación histórica. Leer más
La Procuraduría Segunda Distrital de Instrucción de Bogotá ejercerá el poder disciplinario en el caso. El exfuncionario negó las acusaciones en su contra
La fiscal de la Nación denunció a Patricia Benavides por acudir a la sede del Ministerio Público de manera irregular y anunció una investigación contra los miembros de la JNJ por "reglaje" contra Francisco Távara
Leire Díez, David Sánchez, Koldo García, son algunos de los nombres que suenan en relación a los procesos judiciales que se están llevando a cabo en diferentes tribunales que afectan a personas cercanas al PSOE
La Sala Especial de Primera Instancia del alto tribunal tomó la decisión tras verificar que el jefe de cartera se retractó de acusaciones que hizo contra la exfuncionaria del Icbf Lina María Arbeláez
El exgobernador de Antioquia afrontaba un proceso por posible violación al régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades, por una concesión minera
Investigadores no descartan vínculo con el crimen organizado; la víctima era cuñada de "El Abuelo", presunto cabecilla de un grupo criminal con influencia local
En el marco de la apertura del comercio exterior, el Ejecutivo decidió incluir al sector científico y eliminar una norma que priorizaba los elementos de producción nacional
Las comunicadoras Natalie y Michelle Hoyos, así como dos activistas más, fueron víctimas de tocamientos por elementos de seguridad
Martín Montoya Marcilla fue identificado por la Fiscalía por entregarle $ 250 mil a Goray, supuestamente como préstamo. El dinero habría terminado en manos de funcionarios públicos a cambio de favores
Una nena fue vista por última vez durante una visita supervisada con la madre.
La Municipalidad de Breña dejó sin efecto la Ordenanza Municipal n.°609-2024-MDB, que imponía como requisito obligatorio la renovación de las licencias de funcionamiento y de los certificados ITSE para todos los comercios establecidos en su jurisdicción
"El pozo" está donde antes había un hogar para madres solteras.Una historiadora dice que allí murieron 798 niños y solo dos cuerpos fueron identificados.
El crimen, considerado "sofisticado", habría estado motivado por denuncias contra exfuncionarios y disputas políticas en la región
La Administración Distrital aseguró que activó sus protocolos internos luego de conocer las denuncias divulgadas en redes sociales y formalizó una denuncia penal ante la Fiscalía para esclarecer los hechos
Indicó que la Fiscalía archivó el caso tras comprobar que el testimonio que lo involucraba correspondía a otra persona, y pidió a los medios rectificar la información para proteger su imagen
Un comando armado ejecutó a la presidenta municipal Lilia Gema García Soto y a un representante comunitario dentro del Palacio Municipal
Por décadas parecieron grandes dunas de arena, pero nunca lo fueron. Muchos visitantes y hasta los mismos vecinos de Arroyo Parejas, en el municipio bonaerense de Coronel Rosales, las rodeaban sin percatarse de que, bajo aquellos montículos repartidos en esta zona situada 40 minutos al sur de Bahía Blanca, se escondían más de 300 barriles de petróleo avejentados, varios de ellos rotos. Guadalupe Álvarez fue una de las primeras en verlos en 2022 y la única que denunció ante las autoridades la presencia de "más de 70 tambores" corroídos por décadas de contacto con la humedad marina. Ella vive en Coronel Rosales, el pueblo vecino; es ingeniera ambiental y directora de una organización ambientalista llamada Humedal Arroyo Pareja-Isla Cantarelli (Hapic). Cuando los encontró, estaba haciendo un monitoreo de aves después de una fuerte sudestada que golpeó la costa bahiense en marzo de ese año.En 2023, unos meses después del hallazgo, la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas de Bahía Blanca, conocida como "policía ecológica", identificó alrededor de 300 tambores oxidados, con capacidad para almacenar 200 litros de petróleo cada uno, abultados y soterrados cerca de la costa. Varios de ellos tenían una inscripción en relieve que decía en mayúsculas YPF."Evidentemente, alguien los había tapado con tierra y después de la tormenta se empezaron a ver. Yo no tenía idea ni de que YPF había estado acá", reconoció Álvarez en diálogo con LA NACIÓN. Por iniciativa propia, empezó una investigación que después se convertiría en denuncia penal. Además de ser activista e ingeniera, Álvarez es perito ambiental para la gobernación provincial. Hace averiguaciones como esta en su día a día.Así pudo saber que la empresa estatal petrolera había operado en una zona franca costera entre Coronel Rosales y Bahía Blanca hasta 1994. Se enteró también que, dos años antes de que se fuera de aquel puerto, hubo un derrame de alrededor de 700 m³ de petróleo -alrededor de 3500 tambores- a pocos kilómetros de la zona; al menos eso fue lo que la prensa en aquellos años reprodujo. En 1996 aquel sitio pasó a manos de Otamerica, antes Oil Tanking Ebytem SA, la filial nacional de una empresa de almacenamiento de crudo de origen holandés. El derrame ocurrió frente a la base naval Puerto Belgrano y se extendió sobre las rías bahienses hasta llegar a Monte Hermoso, a 100 kilómetros del epicentro. En la zona, el incidente se convirtió en un escándalo mediático que acumuló denuncias municipales, una investigación de la Prefectura Naval y la preocupación por los daños que generaría en el ambiente. La empresa estatal tomó medidas de remediación y recolectó los remanentes de petróleo que pudo. No está claro a dónde fueron aquellos tambores. Cuando Álvarez descubrió esto, le pareció que los barriles que había encontrado y el derrame de 1992 tenían un punto de conexión. Decidió entonces tomar medidas legales. En la demanda que presentó, testificaría ante la policía ecológica que dos trabajadores de YPF de aquella época le confirmaron que habían llevado los tambores con el petróleo de aquel derrame a dos locaciones: una dentro de la planta en la que hoy trabaja Otamerica y otra en donde, en marzo de 2022, una sudestada dejaría al descubierto los barriles que ella encontró.LA NACION se comunicó con YPF y explicaron que aquel derrame terminó en una acción de remediación. Aunque no pudieron dar certeza de qué pasó después con los hidrocarburos recuperados, pusieron en duda el vínculo entre los 300 barriles y la petrolera estatal, pues "en aquella época todas las empresas usaban los barriles de YPF", afirmaron. "Podría haber sido cualquiera y en distintos momentos. Tampoco hay una orden judicial para investigarlo", aclararon.A principios de 2023, Álvarez radicó una denuncia penal y se abrió un expediente en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº12 del Departamento Judicial Bahía Blanca, a cargo de la fiscal Leila Scavarda. Esa investigación condensó una serie de evidencias fotográficas actuales y archivo hemerográfico. Las imágenes mostraban los tambores de petróleo soterrados en aquella zona cercana a Coronel Rosales. Según la ingeniera, el principal acusado sería YPF, aunque según se expone en la causa la relación entre la empresa y los tambores no fue comprobada. No obstante, hay un responsable de resarcir los daños.La ley de pasivos ambientales (14.343) establece en su artículo 5 que "están obligados a recomponer los pasivos ambientales y/o sitios contaminados, los sujetos titulares de la actividad generadora del daño y/o los propietarios de los inmuebles, en el caso de que no se pueda ubicar al titular de la actividad". Según Álvarez, la Provincia es la propietaria de esa zona y el responsable sería el consorcio del Puerto Coronel Rosales, cuyo presidente en aquella época era Rodrigo Aristimuño (PJ), hoy director del puerto e intendente de Coronel Rosales. En diálogo con LA NACION, Aristimuño negó ser responsable de aquel pasivo ambiental y también dijo que ese sitio no es administrado por el consorcio. A pesar de ello, sostuvo que después de la denuncia fueron ellos los que se encargaron de pagar para que se tomaran las medidas de remediación correspondientes.En julio de 2023 contrataron a la empresa especializada en saneamiento ambiental DSL SA para que se encargara de aquella zona contaminada. También recibieron asesoría técnica y préstamo de herramientas de parte de Otamerica. Según los reportes y análisis de suelo a los que este medio tuvo acceso, correspondientes a esa fecha, los valores parecen óptimos. Joaquín Maltas, especialista en recuperación de suelos contaminados y presidente de la empresa DSL SA, descartó la versión de Álvarez. Piensa que, más que barriles de un derrame, aquel sitio fue solamente un depósito de chatarra de todas las compañías que trabajaron en el puerto. Confirmó que su empresa fue la encargada de hacer los estudios y la remediación, aunque hasta el momento -y a pesar de existir una causa abierta- Álvarez no supo que habían ejecutado esa remediación. Ella asegura que sigue habiendo contaminación por petróleo en aquella playa y que existen irregularidades en esos estudios, como la falta de un análisis de contaminación en agua.Denuncian posible contaminación histórica. Hallaron 300 barriles oxidados con petróleo cerca de Bahía Blanca"Lo que me importa es que se invierta en remediar los daños, porque no solo fue el derrame sino que probablemente barriles de petróleo recuperado podrían seguir enterrados en Arroyo Parejas", planteó la perito.La zona donde se encontraron los barriles está justo al lado de la Reserva Natural Bahía Blanca, que es también parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (WHSRN por sus siglas en inglés). En la costa argentina, casi un 40% de las aves son consideradas vulnerables, están amenazadas, en peligro o en peligro crítico de extinción. Estas, en general, se alimentan de peces, cangrejos o algún sedimento orgánico que se entremezcla con la arena. Para Álvarez, el petróleo de estos barriles contaminó por décadas el sitio y podría seguir haciéndolo. Versiones encontradasLa idea de un derrame conduce a imágenes de animales recubiertos de un betún negro y brillante, pero el caso de Arroyo Parejas es distinto. La teoría de Álvarez es que, con el tiempo, el petróleo que había dentro de aquellos tambores se fue haciendo cada vez más viscoso. Prueba de ello serían los terrones de arena que había en la superficie del suelo en aquel sitio en 2022 y que perduran hasta la actualidad.La consistencia del petróleo avejentado se acerca más a la de brea, que, según Álvarez, con el calor se fluidifica y se esparce. Para ella, además, existe una gran posibilidad de que una parte de esos 300 tambores se hayan roto y el líquido en su interior se haya escurrido."El problema es lo que no vemos, lo que está abajo, porque todos los derrames de este tipo lo que hacen es generar una pluma subterránea de derrame", advirtió Álvarez. Ella teme que exista petróleo algunos metros debajo de la superficie que siga contaminando el agua y el suelo.Maltas aseguró que debajo de los barriles no había ninguna señal de plumas hidrocarburíferas profundas. O sea que no había manchones que, al escarbar, revelaran que había más petróleo. "Se hicieron vuelos con drones a muy baja altura, barridos con drones, y después se hicieron recorridos a pie. Para mí era chatarra de tambores vacíos o semivacíos", ponderó el experto. Con esto, el presidente de DSL SA se refiere a que había solo remanentes petroleros en los tambores.En general, los estudios de suelo muestran valores óptimos y, según Maltas, análisis de agua no fueron necesarios por la superficialidad de la contaminación, a pesar de que en un primer momento fueron solicitados de forma expresa por el gobierno provincial. "Por como estaba el suelo, se decidió no tomar muestreos del agua superficial para el informe, aunque internamente los hicimos y nos dieron valores normales", explicó a LA NACION. Además de los estudios técnicos, DSL SA se encargó de retirar los tambores y afirmaron que probablemente se llevaron más de 300.El proceso duró alrededor de seis meses y los estudios fueron aprobados por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y el entonces presidente de Puerto Coronel Rosales, Aristimuño, que desde diciembre de 2023 es intendente del municipio. Este medio se comunicó con estos actores, quienes afirmaron que todos los protocolos se ejecutaron de manera correcta. En la fiscalía, la causa fue archivada en octubre del año pasado, aunque se desarchivó poco después de las consultas de LA NACION sobre el caso. En primera instancia, habían dicho que no existían "elementos de prueba que permitan acreditar con el grado de certeza requerido"; se aclaró que la resolución de archivo no era una sentencia definitiva y que no extinguía la acción penal. Según el propio Código Procesal Penal, "nuevas circunstancias pueden fundar la persecución penal en el futuro". En diciembre del año pasado, Álvarez había apelado la decisión de archivar el expediente y fue unas semanas atrás que la fiscalía retomó la investigación.En enero pasado, Álvarez había regresado a la zona afectada para inspeccionarla. Tomó registros fotográficos y de video en los que muestra todavía fragmentos de tambores soterrados y terrones de presunto petróleo recubierto de arena. En diálogo con este medio, consideró que la remediación fue un engaño y que los estudios tuvieron un proceso irregular. A pesar de ello, tanto el presidente de DSL SA como el Ministerio de Ambiente bonaerense, Aristimuño y representantes de Otamerica dicen haber realizado y aprobado la remediación, respectivamente, hace tiempo. Todos mostraron su sorpresa ante la reactivación del caso después de la sudestada, con una causa archivada y ahora reabierta.
La periodista sostiene que el papel de la conductora en el crimen organizado es más profundo de lo que la gente alcanza a dimensionar
El PSOE presentó una investigación similar como cortafuegos en marzo de 2024, en los primeros compases del presunto caso de corrupción que afecta al partido de Pedro Sánchez
Robert Francis Prevost tiene lazos familiares lejanos con algunas celebridades
El PP planea mantener el Senado activo en julio y posiblemente agosto para avanzar en la investigación del 'caso Koldo' y convocar a comparecientes incluidos Santos Cerdán y Leire Díez
El tema marca un giro radical en el discurso del grupo, justo cuando enfrentan cargos por apología del delito tras proyectar la imagen de 'El Mencho' en un concierto en Zapopan
Hace más de doce años que el cuerpo de Sebastián Nicora, de apenas 16, apareció con un tiro en la cabeza en una playa de Punta Indio, localidad próxima a La Plata, a unas dos horas y media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el comienzo, el caso estuvo plagado de irregularidades, acciones que buscaban entorpecer la marcha hacia el esclarecimiento del hecho.A fines de 2021, la condena por falso testimonio del exmédico policial que estuvo a cargo de la autopsia, José Daraio, confirmó la trama del encubrimiento, aunque no bastó para revelar los motivos de esa acción de ocultamiento. Si bien la Justicia archivó la causa de homicidio, consideró necesario discernir las responsabilidades penales en las que pudieron haber incurridos los efectivos policiales. En ese marco un oficial fue imputado por "realizar intencionalmente" actos que aseguraran una investigación infructuosa, como, por ejemplo, manipular la escena del crimen y realizar allanamientos ilegales."Después de tanto tiempo aún no se sabe qué pasó con Sebastián y eso, por sí solo, es un dato gravísimo. Lo que hay es un reconocimiento del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires de que fue incapaz de acreditar el homicidio, quién fue el autor y por qué. No obstante, al señalar que hay que investigar la actuación de los efectivos que participaron de la investigación, se está dando cuenta de un manejo de la policía local que estaría vinculado a tramas criminales; pareciera haber un interés particular de algunos policías en evitar que se sepa la verdad", explica Augusto Infante, director del programa de litigios de la Comisión por la Memoria (CPM), el organismo que acompañó a la madre de Sebastián, Fernanda Nicora, en su búsqueda de justicia hasta que fue doblegada por el cáncer, en febrero de 2017. "Es la herencia del reclamo de una madre que murió sin saber quién asesinó a su hijo. Lo que el Estado le debe es esa respuesta. Por eso vamos a continuar hasta saber qué pasó con Sebastián", señala Infante a la nacion."Entorpecer la investigación"En una resolución judicial fechada el 22 de agosto de 2024, el fiscal de La Plata Juan Ignacio Menucci, resolvió archivar el expediente abierto por el homicidio de Sebastián Nicora "por el tiempo transcurrido desde su comisión" y porque "no se observan vías pendientes de investigación".Sin embargo, este año, el mismo fiscal reactivó el caso al imputar al entonces oficial principal a cargo del Gabinete de Prevención de Ilícitos de la Estación Comunal de Punta Indio, Javier Argentino Maciel, por los delitos de encubrimiento calificado en concurso ideal con falso testimonio, allanamiento ilegal e incumplimiento de los deberes de funcionario público. En un extenso auto de mérito, el fiscal Menucci repasó que, al momento de los hechos, el oficial Maciel dijo no haber reconocido el cuerpo de Sebastián al encontrarlo en la playa, a pesar de que estaba acreditado su vínculo con la víctima (por ejemplo, a través de su amistad con la pareja de Fernanda Nicora) lo que "solo se explica por su necesidad de ocultar información relevante para la pesquisa". También surge del expediente que "Maciel concurrió sin orden ni aval judicial -ni mediando razones procesales que lo justifiquen- tanto al lugar de residencia de Nicora, en la localidad de Verónica, como a la habitación que había alquilado en Punta Indio manipulando sus pertenencias personales, en lo que solo se puede comprender, en una persona con su experiencia policial, como una intención de entorpecer la investigación de un homicidio de una persona a la que se señalaba relacionada con él".La hipótesis del fiscal apunta a que la "sindicación habitual de que Nicora poseía aval de Maciel en ciertas actividades ilícitas y la relación entre estos y el posible comercio de estupefacientes abonan la sospecha de [que existió] la intención de borrar rastros de esto como motivo de concurrir a los lugares señalados para ocultar elementos que pudieran comprometerlo".Sumado a otras pruebas y testimonios, Menucci concluyó que el policía Maciel, que aún continúa en funciones, "realizó intencionalmente actos que coadyuvaron a evitar que se llegue a buen puerto" en la pesquisa y que sus "conductas ilícitas" deben ser esclarecidas, a pesar del paso del tiempo. "Lo ejecutaron para tapar algo""¿Qué pasó con mi sobrino? No lo sé. Murió de un tiro en la cabeza, había que tomar medidas y las autoridades no lo hicieron. Con la policía tan metida era difícil que se supiese la verdad. Como dice el refrán, 'la justicia tarda, pero llega'; por lo menos la imputación a este policía sirve para que el resto se empiece a preocupar también después de tantos años de impunidad. No tengo dudas de que a Sebastián lo ejecutaron para tapar algo", asegura Carlos Nicora, hermano mayor de Fernanda y tío de Sebastián. "Las autoridades policiales no hicieron nada para esclarecer el hecho -insiste Nicora- y los que tuvieron algo que ver se fueron de Verónica a trabajar a otro lado. Todos siguieron en funciones. No es solo Maciel; son siete u ocho, por acción u omisión, loque s responsables del asesinato de mi sobrino".Según lo aportado por un testigo en la causa, la víctima solía jactarse de que vendía estupefacientes con ayuda de su padrastro y de Maciel, a quien todos en la zona identificaban como "el jefe de calle". Otros testimonios coincidieron en que el menor solía ufanarse de la protección del policía."A Sebastián lo recordamos siempre -dice Nicora, y algo en el tono delata su resignación-; a veces con tristeza y otras con bronca por lo que pasó. Uno, como familiar, siente culpa, piensa que tal vez tuvimos que haber tratado de rescatarlo, de acompañarlo más. Por eso uno siente que falló".Perejil y médico condenadoSebastián Nicora fue asesinado el 14 de febrero de 2013: su cuerpo apareció en el balneario El Pericón, de Punta Indio. Los policías que realizaron las primeras diligencias no preservaron la escena del crimen, manipularon el cadáver del joven, allanaron sin orden judicial el hospedaje donde estaba parando y la casa de su madre, Fernanda Nicora, entre otros delitos. La primera fiscal de la causa, Ana Medina, convalidó la hipótesis de los policías de Punta Indio que señalaba a Santiago Trébol, amigo de Sebastián y, por entonces, también menor de edad, como posible autor del asesinato. En paralelo, el médico policial a cargo de la autopsia, José Daraio, concluyó que Sebastián había muerto por un golpe en la cabeza con un elemento cortopunzante. Un año y ocho meses después, y por insistencia de la familia, la Justicia ordenó hacer una segunda autopsia: esta vez, el informe reveló que el menor tenía en la cabeza una herida de arma de fuego. Recién en noviembre de 2021, es decir, ocho años después del hecho, el Juzgado Correccional N°2 de La Plata condenó por falso testimonio al médico policial Daraio y le impuso una pena de un año y tres meses de prisión más dos años y seis meses de inhabilitación para el ejercicio profesional. También debió realizar 40 horas de trabajo comunitario.La sentencia concluyó que "resulta inverosímil pensar que Daraio hubiera realizado la autopsia del cadáver de Sebastián desconociendo las circunstancias precedentemente referidas en relación a la vaina (encontrada en el lugar del hecho) y al disparo escuchado, teniendo en cuenta su presencia en su carácter de médico forense en la escena del hecho, en dos oportunidades, antes de que el cuerpo fuera trasladado a otro lugar".Fernanda, la madre de Sebastián, murió víctima de un cáncer fulminante en febrero de 2017. Ni siquiera alcanzó a ver la única condena por el crimen de su hijo.
Este descubrimiento que casa paleontología y oncología puede ayudar a comprender mejor la evolución del cáncer
En Independencia, el hombre de 37 años perdió la vida luego de que una pared se desplomara sobre él mientras se dirigía a su vehículo, un incidente que conmocionó a los vecinos del cruce de Las Azaleas con Los Jazmines
Las imágenes las grabó un estudiante y ya las entregó a la Justicia. Los expertos no descartan ninguna teoría.
La defensa espera que el fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, resuelva si se aparta por la recusación planteada. El juez de Control fijó límites para abrir los teléfonos secuestrados. La decisión fue apelada y se encuentra en la Cámara de Acusación. Leer más
La Unidad de Inteligencia Financiera identificó operaciones sospechosas vinculadas al sector ilícito entre 2022 y 2025. Expertos del IIMP piden una reforma urgente para frenar su avance