Carlos Ancapichun, de 76 años, fue visto por última vez en junio en Entre Lagos, Chile. El fiscal del caso dejó de buscarlo como desaparecido y abrió una causa por homicidio. La esposa apunta contra familiares por un conflicto de tierras y herencia. Leer más
El organismo de control recaba información para determinar irregularidades en el documento que fue avalado por el actual ministro de Minas y Energía
Carlos Ancapichun (76) fue visto por última vez el 13 de junio, en Chile. Había ido hacia el país trasandino a visitar familiares y, presuntamente, una propiedad. Su camioneta apareció cerca de la casa de su hermano. El fiscal de la causa cambió la carátula e investiga si hubo participación de terceros.
Daniel, licenciado en Seguridad Higiénica y encargado de garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los albañiles en la obra en construcción en la calle Congreso al 3700, donde se hallaron los restos óseos de Diego Fernández Lima, relató en detalle este viernes, en los estudios de LN+, las circunstancias en las que los descubrieron.Daniel Coghlan"Cuando estaba paleando uno de los chicos (Chuky) se le abrió un hueco y empezaron a caer todos los restos hacia la obra. No estaban en una bolsa. Estaban a una profundidad de 40 a 50 cm aproximadamente. Chuky se dio cuenta enseguida. Se le cayó primero el fémur, creo. Alberto, mi colega, me llamó y me dijo que había unos restos óseos en la obra. Yo vi el reloj, la llave, los llaveros. Alberto es el que puso todas las estacas con las cintas de peligro. Nosotros nos dimos cuenta que habíamos encontrado un cuerpo", relató.Y agregó: "El arquitecto vino ese día y dijo: 'Che, tiren un poco más 15 centímetros hacia adentro para que nos de la medianera'. En esos 15 cm, cuando palea, se caen los restos. Si no hacía esos 15 cm, no pasaba".Cara a cara con el sospechosoAsimismo, afirmó que mantuvo junto con sus compañeros breves diálogos con Cristian Graf, de 56 años, el principal sospechoso, cuya familia todavía vive en el chalet contiguo al terreno donde fueron encontrados los huesos."Yo había hablado con él unos días antes, habíamos roto sin querer el caño maestro del agua. Viene y nos comenta: 'Esto era una iglesia, quizá los curas enterraban ahí', después dice sobre un establo y a lo último dice: 'Mirá, una vez pedimos un camión de tierra para nivelar el fondo que tenía una pileta, los huesos pudieron haber venido con el camión. Yo nunca vi algo así. Hablando con un maquinista me dice: 'Es imposible, nosotros tenemos ver todo lo que cae y no vimos nada'. Yo después no lo volví a ver más".Por otro lado, contó que tuvieron que paralizar las tareas de excavación por varios días debido al macabro hallazgo y que el sospechoso le pidió a los obreros que el muro que estaban construyendo fuera más alto: "El pidió que el muro tenga una hilera más de ladrillos".
Se trataría de una manipulación de la base de datos de la institución. Se habría perdido casi todas las denuncias del 2025
Más de un centenar de operativos en varias compañías asiáticas han sido desplegados por el gobierno isleño para frenar contrataciones presuntamente fraudulentas que amenazan la competitividad global en fabricación de chips, según la Oficina de Investigación
Autoridades localizaron el cuerpo del menor en una vivienda tras una denuncia por desaparición, lo que llevó a la detención de tres sospechosos
La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó el avance de la investigación contra el exgobernador Jorge Capitanich y varios exfuncionarios, entre ellos Marta Soneira, por presuntas adjudicaciones irregulares de tierras, fraude al Estado y lavado de activos. Leer más
El transporte público de la Ciudad de México se pronunció por este hecho en la ruta que va de Indios Verdes a El Caminero
Empresarios acusan a Jorge Humberto Rangel Buitrago de pedir hasta 50 millones de pesos a cambio de contratos en la administración departamental.
Una joven denunció una agresión sexual ocurrida el martes en Ferrol, donde ya hay un detenido, mientras las fuerzas de seguridad mantienen abiertas diferentes líneas de investigación y anticipan posibles arrestos vinculados al entorno de la víctima
Todas las víctimas recibieron el medicamento del laboratorio HLB Pharma y murieron por contaminación bacteriana. Resta establecer el genotipo del microorganismo. Se registró el primer caso en Córdoba
"Se está investigando y todavía se reciben denuncias. Se intenta reconstruir la operatoria, determinar la entidad del ardid detrás de la presunta estafa y si es que hay otras personas involucradas en la maniobra bajo sospecha. Se tomaron medidas y se hicieron distintas diligencias".Así, una fuente judicial explicó a LA NACION el estado de la investigación judicial que se inició tras las denuncias por una presunta estafa que habría afectado a más de 200 personas que compraron pasajes aéreos internacionales a precios más bajos de lo que de los que se ofrecen en el mercado. Bajo sospecha está Karina María Alvarado Ríos, conocida como Karyna entre los denunciantes. La sospechosa volvió ayer a su casa luego de pasar más de nueve días internada en el Sanatorio de La Providencia tras la ingesta de pastillas.La investigación judicial está delegada en el fiscal Jorge Fernández. Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57.Una de las medidas dispuesta por la Justicia, según habían dicho a LA NACION fuentes de la defensa de Karyna, a cargo de los abogados Bernardo Miguens y Mariano Sayour, fue el secuestro del teléfono celular y otros dispositivos de Alvarado Ríos para intentar reconstruir la operatoria."Por el momento, el Ministerio Público Fiscal no hizo el pedido de llamado a indagatoria. Está recibiendo denuncias y reconstruyendo las situaciones bajo investigación. De lo que surge de las presentaciones de los damnificados, la sospechosa que manejó la operatoria de la venta de pasajes a precio más bajo que de los que se ofrecen en el mercado fue Alvarado Ríos. Ahora se intenta determinar si hay más personas que participaron de la maniobra. Esa cuestión estará determinada cuando el fiscal Fernández fundé el objeto procesal", explicaron los voceros consultados. Fuentes judiciales explicaron que la "investigación está en sus albores, pero se está trabajando mucho para determinar si hay más involucrados y más víctimas".Según pudo reconstruir LA NACION con base en los testimonios de los denunciantes, Karyna ofrecía pasajes aéreos a destinos europeos que se pagaban alrededor de US$1100 en clase económica y US$2500 en business.El escándalo estalló cuando Alvarado Ríos no pudo cumplir con la entrega de los pasajes que ya había vendido y ofreció explicaciones débiles. Finalmente, dejó de responder los mensajes de los afectados.Los damnificados por Karyna, cerca de 200, están en contacto entre sí y descubren, con el paso de las horas, más casos idénticos. Mientras algunos se desesperan porque tienen viajes programados con boletos "fantasma", otros se encuentran varados en aeropuertos de Europa sin poder regresar a la Argentina.Como informó LA NACION, Karyna utilizaba un audio como herramienta para captar interesados. En ese mensaje, explicaba en detalle un supuesto sistema de beneficios internos de Iberia, por el cual empleados de la aerolínea podían conseguir boletos a precios muy convenientes, a los que ella accedía para ofrecer a sus clientes.El audio de la megaestafa con los pasajes aéreos baratosLa promesa de pasajes económicos era el imán para conseguir interesados en su "emprendimiento". Según las denuncias, hubo personas que pagaron por los tickets valores de hasta un 50% menos de lo que lo venden las líneas aéreas o los canales oficiales.Supuestamente, Karyna adquiría los boletos por medio de un código especial para empleados de Iberia. El nexo que tenía con la aerolínea es una de las incógnitas de la trama. La compañía se desmarcó de la operatoria, apenas estalló el escándalo.Karyna lo contaba así en el mensaje de voz que tienen los denunciantes: "Iberia tiene el beneficio para sus empleados de darles 16 boletos al año para amigos y familiares". Según su relato, más del 60% de los trabajadores accedían a esos pasajes en modalidad stand by, sin asiento asignado. Se estima que ella a su vez los compraba para luego revenderlos. También mencionaba una segunda categoría de tickets, con asiento confirmado, valija de 23 kilos y equipaje de mano de 9 kilos. "Los empleados tienen que pagar más o menos entre 300 a 400 euros en impuestos... y te los venden a US$1200 cada pasaje", afirmaba. En esta modalidad, el comprador podía definir la fecha del vuelo con hasta 50 días de anticipación. Esos casos le permitían acceder al dinero con antelación con pagos, por lo general en efectivo, que se abonaban en su departamento de Recoleta. En otras situaciones, enviaba a una persona de su entorno a que retire los dólares. Si estas dos opciones no eran posibles, recibía transferencias a cuentas a su nombre o de allegados, como una mujer de nombre Agustina, también mencionada por los damnificados. ¿Cómo se conocieron Karyna y Agustina? Ambas llevaban a sus hijos a un tradicional colegio de Recoleta.
La querella fue presentada por la empresa vendedora y los dos futbolistas tendrán que declarar como imputados en enero de 2026
Investigadores revisan imágenes de seguridad, entrevistas con testigos y registros clínicos del caso
El caso de Maxi, un perro fallecido por un presunto golpe de calor en la bodega de un bus, generó indignación y llevó a la apertura de una investigación para determinar responsabilidades
El Instituto Malbrán halló las mismas bacterias del medicamento en algunos pacientes fallecidos. Dos médicos del Hospital Italiano de La Plata también lo hicieron, no atribuyeron causalidad directa con las muertes
La mascota fue obligado al permanecer en la bodega del bus, situación que, al parecer, habría causado su muerte
La causa penal donde se investiga al presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, Ernesto García Maañón, denunciado por una secretaria letrada por acoso sexual y laboral, tiene nuevo fiscal. Se trata de José Amallo, funcionario judicial que también participa de la pesquisa donde está bajo sospecha la magistrada Julieta Makintach, quien quedó en el centro de la polémica por su participación estelar en el documental Justicia Divina, producción audiovisual que derivó en la declaración de nulidad del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona.Amallo fue asignado en la causa después de que sus colegas Facundo Osores Soler y Bibiana Santella, primero, y Andrés Quintana, después, se excusaran. Así lo informaron a LA NACION fuentes con acceso al expediente. Amallo ya tomó las primeras medidas, explicaron los voceros consultados. El representante del Ministerio Público le dio intervención al Centro de Atención a la Víctima (CAV), que depende de la Fiscalía General de San Isidro."Hasta el momento, tras la denuncia, todo tramitó ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense. La intención del fiscal Amallo es que una psicóloga del equipo interdisciplinario del CAV departamental entreviste a la denunciante para contenerla, orientarla y elaborar un diagnóstico y evaluación de riesgo respecto los hechos denunciados y establezca si está en condiciones de declarar", explicaron las fuentes consultadas.Y agregaron: "La idea es escuchar a la denunciante para delimitar los hechos que serían delictivos".Como reveló LA NACION la semana pasada, García Maañón, de 76 años, fue denunciado por una secretaria letrada, solo identificada como G. B. S., ante la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.G. B. S. es una funcionaria judicial que tiene el cargo de secretaria letrada y cumple funciones "propias y exclusivas" en la Secretaría de Presidencia de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro desde 2016. Antes, durante cuatro años, se desempeñó como auxiliar letrada. La situación que sufrió la funcionaria judicial, según reveló en la denuncia, afectó su salud "emocional y mental". Ahora, se encuentra con licencia psiquiátrica por trastorno de ansiedad. "Lloro todo el tiempo, me angustia pensar que puede tomar represalias", sostuvo G. B. S. en la presentación hecha en las últimas horas.No pensaba hacer la denuncia, según explicó. Pero todo cambió a partir de una situación que ocurrió el viernes 11 de este me fue determinante para que modificara su postura.Ese día, según el relato de G. B. S, García Maañon envió un mensaje al grupo de WhatsApp que integran los jueces y los secretarios de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro para decir que no quería trabajar más con ella porque "se había mandado varias 'macanas'"."Esa situación violenta me indignó: no era justo que abusando de su posición me desprestigiara mentirosamente frente a los demás jueces, vertiendo conceptos que en definitiva afectaban nuevamente mi dignidad, porque me humillaba nuevamente de forma pública, pero esta vez ante mis superiores, pese a que ambos sabíamos que ello se basaba exclusivamente en mi decisión de no tener una relación sentimental con él", sostuvo G. B. S. en su presentación.Cuando García Maañon habló de las supuestas "macanas", la funcionaria reenvió al citado grupo un mensaje de voz que le había enviado el magistrado el 4 de abril pasado a la 1.21. Era un chat de ocho minutos, aproximadamente. En la denuncia ante la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense hizo una transcripción del mensaje. Entre otras cosas, según la presentación, García Maañon le dijo: "Te fui tan sincero, no creo que otro tipo te lo haya dicho tan claro. Me parecés atractiva, y bueno, todo genial, me encantaría, pero tener algo con vos"; "soy muy auténtico, te dije a vos que me atraías, que me hubiera encantado tener una relación con vos del nivel que sea"; "quería ir a comer con vos. Movernos en otro contexto, porque me parecés muy atractiva, hay mucha atracción sexual de mi parte, por lo menos", "pero no importa, ustedes son muy, vos misma lo reconociste, muy complicadas y hay que entenderlas como son. Es asíâ?¦ yo si de algo entiendo es de mujeres y de caballos. Y no hago comparación, son dos seres complicados. He tratado de entenderlo lo mejor posible y me ha salido bien".Cómo empezó todoLa denuncia de G. B. S. comenzó con un relato pormenorizado de las situaciones de abuso que afirma haber vivido desde fines de febrero pasado, cuando García Maañon, de 76 años, estaba a punto de volver a ejercer la presidencia de la Cámara.Según recordó la funcionaria, el 20 de febrero último, la funcionaria fue convocada a la oficina del magistrado "para ultimar detalles con relación a su futura presidencia" a partir de marzo. Entre otras cuestiones, hablaron de pautas de trabajo."Desde esa fecha comenzó un vínculo cordial, basado en el respeto y la confianza, de índole laboral, al menos de mi parte. Sin embargo, con el correr de los días comenzó a mencionar mediante mensajes o en forma personal que le parecía atractiva, que no me tire a menos, que así tenía que ir por la vida, señalando que era una 'opinión masculina experta'.El 25 de febrero, en el contexto de una conversación por WhatsApp, le dijo: "Cuidá tu cuerpo y salud, que te eleva la autoestima. Consejo, look para los juramentos (y para que me envidien): pelo suelto y el traje negro escotado con mini que llevaste el martes pasado".G. B. S. trató de ser cordial en la respuesta, pero nunca más se puso el vestido que le había pedido el juez, explicó en su denuncia.El 30 de marzo pasado, un mes después de que García Maañon asumiera la presidencia, la denunciante comenzó a recibir mensajes de WhatsApp en horas de la madrugada. "¿Despierta?", le preguntó un día a las 1.12, según dijo G. B. S. y, seguido, le escribió: "La noche es como el vino, te desinhibe. La noche es deseo, la pasión, la aventura".G. B. S. hizo referencia a una invitación del magistrado para que vaya a comer un asado a su casa, donde iba a estar un comisario, uno de sus hijos y un custodio. Pensó varias veces cómo decir que no a esa "reunión de trabajo" programada para un sábado, finalmente se enfermó y no fue.El 2 de abril, explicó la denunciante en su presentación, García Maañon le dijo que era un "cazador" y que le gustaba la "presa difícil", "el caballo que le costaba domarlo" y que le gustaban las "mujeres que no eran sumisas"."Ni una sola vez le di a entender al doctor García Maañon que había posibilidad de un vínculo del tipo que intentaba", sostuvo G. B. S. en su relato de los hechos.Al promediar la presentación, la funcionaria recordó una situación donde, por primera vez, se sintió intimidada."En una ocasión en la que nos encontrábamos a solas me ordenó: 'Sentate en ese lugar', señalando un cuerpo de un sillón, haciendo alusión a un sillón de tres cuerpos. Me senté y el almohadón se hundió considerablemente y quedé como hundida, pequeñita. Entonces se sentó a mi lado y, mientras yo intentaba leer y explicarle temas [de trabajo] que había llevado escrito en hojas, su mirada y su cuerpo se giró considerablemente sobre mi cuerpo y su mirada se posó por encima de mi hombro. Fue la primera vez que me sentí intimidada por el doctor García Maañon. Era el presidente, mi jefe, nunca antes había vivido tal incomodidad. La luz tenue innecesaria, y la cercanía de su cuerpo me incomodó, sentí como que respiraba casi sobre mi cara. Yo miraba hacia abajo las hojas, tratando de leer de manera rápida la firma para retirarme y él, en un tono lento, me miraba haciendo como que le interesara lo que leía. Me intimidó con su cercanía y lo notó. Luego, con voz suave, me preguntó '¿Te incomoda?'. Sí, le contesté con firmeza. Automáticamente, se levantó y se sentó en otro sillón, y me dijo, como desentendiéndose de la situación, 'tendré que cambiar ese almohadón'", sostuvo G. B. S. en su denuncia.En un momento, como esa relación "jefe-empleada" le pesaba y la ahogaba, G. B. S. aceptó ir a cenar a un lugar público."Me dijo 'con que cenemos juntos me basta. Por mí podés venir desnuda jajaâ?¦'. Sin embargo, no le pude poner freno. En horario laboral me citó en el despacho. García Maañon estaba en una postura juvenil, como excitado. Salió de su escritorio y me detuvo en el medio de su despacho [después de contarle que había averiguado un lugar con menú celíaco]. Me tomó de la cintura e intentó bajar la mano hacia mi cola, me sorprendí y di un paso hacia atrás, le dije '¿Pasó algo?' Me dijo 'no, solo quería verte'", contó la funcionaria. Ella se fue del despacho.Una de las últimas situaciones de acoso que describió G. S. B. en la denuncia fue el 19 de junio, hace casi un mes, en el despacho del magistrado. García Maañon ya le había dicho que era instructor de tiro."Me dijo que me sentara. Se levantó, saco del cajón su arma, le puso el cargador, le sacó el seguro o se lo puso, dado que solo escuche el ruido, y en un movimiento rápido la pasó cerca de mi cara. No recuerdo si la puso delante de su pantalón o detrás, quedé como helada de haber visto el caño del arma pasar cerca de mi cara. Él salió del escritorio, tomó un bolso, y dijo 'me retiro'. Salí del despacho y fui a mi despacho y comencé a llorar", sostuvo G. B. S., según consta en el documento al que tuvo acceso a LA NACION.Menos de 24 horas después de que se presentara la denuncia, la Suprema Corte de Justicia bonaerense abrió un sumario administrativo para investigar al magistrado, que ahora está de licencia.
El hecho ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires. En las últimas horas, cientos de personas que habían pagado sus vuelos descubrieron que se quedaron sin los tickets y sin la plata.
Según ha adelantado ABC y han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas, la titular del Juzgado Central de Instrucción Número 3 ha adoptado esa decisión a primera hora de la tarde de este miércoles y después de considerar que las fuentes de prueba han quedado aseguradas
La historia parece salida de una película, pero está sacudiendo a cientos de familias de clase media acomodada y de alto poder adquisitivo. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, la Justicia porteña ya investiga, en una causa penal que tramita bajo extrema reserva, una estafa con pasajes aéreos, mayormente a destinos europeos. En las últimas horas, decenas de personas que habían pagado en efectivo sus tickets descubrieron que están con las manos vacías: sin los boletos y sin la plata.La presunta responsable de la maniobra, solo identificada como Karina, madre de un alumno de un colegio de la zona norte del Gran Buenos Aires, habría sufrido un pico de estrés, acorralada por la ola de reclamos de sus clientes (imposibilitados para viajar en plenas vacaciones de invierno) y, según les dijo a algunos de los damnificados que está internada. En tono angustiante, según relataron, la mujer -que sería extranjera-, prometió, a los que atendió, que haría "todo" por devolverles el dinero. Por estas horas ya no les contesta el teléfono.Según pudo saber LA NACION, el origen de lo que ahora parece un gigantesco desfalco era una "oportunidad única": Karina aseguraba tener contacto con empleados de la aerolínea Iberia (pilotos y azafatas), y que eso le habría permitido acceder a un código de acceso a pasajes a precios promocionales o incluso a lo que se conoce como "sublo" (subject to load), pasajes gratuitos para el personal aeronáutico como beneficio laboral. Por ejemplo, un boleto que costaba 1500 dólares podía conseguirse con ella por solo 900, en operaciones informales que solo se podían pagar en efectivo. Los pagos se realizaban de forma muy anticipada y se realizaban en un departamento de Recoleta o a través de una mujer que Karina enviaba para retirar el dinero.Durante meses, decenas de personas compraron y viajaron sin problema, lo que reforzó la confianza en la operación. Obviamente, el "boca a boca" aumentó la base de interesados y la cartera de clientes de Karina se multiplicó. La operatoria era bastante singular, completamente distinta a la que cualquier cliente recibe en una agencia de viajes o con un operador turístico autorizado. El pago se hacía con meses de antelación, pero no se recibía número de reserva alguno. La explicación era que esos datos se confirmaban la semana previa a los vuelos. Los tickets se entregaban físicamente días antes de volar. Mientras eso sucedió, muchos se convencieron de que el sistema era real y funcionaba. Pero hace un mes todo empezó a desmoronarse: Karina alegó que, "por la alta demanda", Iberia había dado de baja el código interno que ella usaba para el negocio de los pasajes. Primero comenzó a entregar pasajes de vuelos que salían desde San Pablo, lo que obligó a los clientes a sacar boletos adicionales hacia Brasil para abordar desde allí hacia Europa. La mujer prometió que la situación se regularizaría este mes. Agosto llegó; la solución no.El estallidoEn el transcurso de la semana pasada, el silencio se convirtió en alarma: Karina dejó de responder mensajes. En los intercambios entre damnificados que se conocían y se abrazaban a todo tipo de comentarios e información para encontrar una explicación razonable surgió la versión de que la mujer había sufrido un pico de estrés que obligó a su internación en un sanatorio del centro porteño. Incluso se dijo que habrían intentado quitarse la vida, apremiada por los reclamos de devolución de dinero que no podía afrontar.Según pudo saber LA NACION, varios clientes se acercaron al departamento del barrio porteño de Recoleta donde ella solía recibir los pagos en persona, pero allí solo encontraron a los hijos de Karina y a una mujer que se presentó como la niñera."La persona que me lo cuenta dice que fue a la casa, la atendió un hijo que supuestamente era discapacitado lo que no le pareció y le llamó la atención que la niñera estaba trabajando en una compu. No sé bien, pero sí que también estaba encargada de los cobros en lugares", explicó @Hubertobourlon en la red social X. Esta "niñera/ayudante" envió un mensaje aclarando su situación:"Por favor, yo trabajé un mes con Karina, me limitaba a mandar lo que ella me pedía. Mi madre, supuesta "amiga" de Karina, también fue estafada. Yo también, al igual que cientos de personas. Lamentablemente, tuve que comprar mi pasaje pese a habérselo pagado a ella. El sábado 19 de julio, Karina tuvo un intento de suicidio. Está internada â?¦ inconsciente por el momento y no tengo más datos. Yo estoy de vacaciones por dos meses, lo cual estaba planeado desde hace un año. Por favor no se comuniquen conmigo porque no tengo nada que ver. No obstante, estoy a disposición de todos los que me deban citar a declarar, en caso de iniciar acciones judiciales. Muchas gracias. Luz".Más testimonios y el esquema PonziEl usuario de la red social X, @HubertoBourlon, conocido como "El Guiso", fue quien destapó el escándalo:"Me acabo de enterar de un ponzi que acaba de explotar y clavó a mucha gente cheta y de plata. Confirmada la historia por tres lugares distintos. Mucha gente perjudicada", escribió.De acuerdo con múltiples testimonios que le llegaron al twittero, Karina no solo ofrecía vuelos de Iberia, sino también pasajes de Lufthansa y paquetes all inclusive en el Caribe. "Karina me clavó a mí y a 20 pasajeros más. Aunque yo logré viajar, cuando pregunté en Ezeiza me dijeron que el pasaje lo compraron y pagaron el día previo a viajar, que no era de empleados. La mina no responde más, y hace un rato volvió a prender el celular", le informó otra víctima a @HubertoBourlon. Las condiciones de la supuesta "oferta"Los mensajes que enviaba Karina detallaban condiciones casi idénticas a las de cualquier aerolínea formal, pero con precios llamativamente bajos:Pasajes en economy a 1.100 dólares y en bussiness a 2.500.No son sujeto a espacio, ni de último momento. Se viaja en la fecha que uno elige. Lo que se entera al momento que le dan la reserva, es en qué vuelo de ese día sale.Pasajes en economy para usar hasta el último día de febrero 2026.Vuelos directos de Madrid a Buenos Aires, o al revés. Al resto de Europa o dentro de España, es con escala en Madrid.La reserva se entrega 7/3 días antes y cada uno hace check in 24hs antes del vuelo en la página. Valija de 23 kg. Boletos no transferibles ni modificables.Vuelos punto a punto, sin opción multidestino: salir y entrar por el mismo destino. Menores de 2 años pagan solo impuestos (a pero x 10% de la tarifa normal del momento). El resto de los niños pagan igual que los adultos.MUY IMPORTANTE: pasar fecha de viaje mínimo 50 días antes.No permite stop over en la escala. "Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía," le dijo otro damnificado a @HubertoBourlon, quien aseguró que le ofrecieron vender esos pasajes para ganar una diferencia económica. "A mi hace unos meses me ofrecieron "la oportunidad" de vender estos pasajes y hacer una diferencia importante, me explicaron la modalidad y me hizo ruido y no acepte. Salían alrededor de 600 euros y vos los podías vender de 1000 para arriba. Raro. Nada bueno podía salir de ahí. Es sentido común", agregó. La investigación El expediente N. 36862/2025 se encuentra radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58. Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, hay múltiples damnificados. Lo que inicialmente se presentaba como un negocio 'rentable' habría resultado ser, en realidad, un esquema Ponzi, en el cual el dinero de los más recientes pasajeros se utilizaba para financiar los pasajes prometidos a los primeros clientes. Pero el sistema colapsó."Lamentablemente este sábado me enteré de que Karina había intentado suicidarse, y a raíz de eso, que habíamos sido todos víctimas de una gran estafa. Ya hice la denuncia penal. Realmente el daño que nos ha generado a todos es tremendo. En mi caso, no sólo me estafó, sino que utilizó mi buen nombre y el de mi familia", publicó @ezeARGY en la red social X, afirmando que esto le habría sucedido a una amiga suya.
El Departamento de Estado abre una pesquisa sobre el cumplimiento de la universidad con las regulaciones y los principios de intercambio cultural exigidos a los patrocinadores del programa
Según el coronel PNP José Franco Martínez, jefe de la División Policial Centro 2, se investigan los motivos detrás de la prolongada retención de la menor mientras la joven continúa detenida
Juan Cruz Condomi Alcorta brindó detalles acerca de los avances en el caso del nene que apareció muerto con mordeduras.Aseguró que el nene murió producto de "un ataque de animales".
El fallecimiento del DJ italiano a los 35 años ha desatado una ola de especulaciones y pedidos de justicia, mientras las autoridades siguen sin ofrecer detalles sobre las causas de su muerte
Según informaron desde la cartera sanitaria, se trata de desempeños que no guardan relación con los antecedentes académicos de los postulantes. La mayoría de los casos habría ocurrido durante el Concurso Unificado para Medicina, que se realizó el 1 de julio
El maquinista del Alvia ha manifestado que vio a ambas personas forcejeando, pero no ha podido confirmar si una intentaba empujar a la otra o evitar que se tirase
Esta zona residencial, donde viven Aitana, Bisbal, Baltasar Garzón y Susanna Griso, entre otros famosos, no solo tiene una investigación abierta por tirar aguas fecales a un río, también por coger agua sin permiso de cinco pozos. Hay cuatro investigados. Y la Confederación Hidrográfica del Tajo les sancionó como 4,1 millones de euros
Un artefacto detonó en un establecimiento de Bochalema durante la madrugada, causando daños materiales y generando alarma entre comerciantes y residentes
José Emilio Parrada, es la víctima de 40 años que perdió la vida tras impactar contra un cable atravesado entre dos árboles en Mar del Plata. Leer más
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- Dos personas murieron y varias resultaron heridas, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli -muy cercano al papa Francisco-, tras un bombardeo israelí contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza, un episodio que el ejército israelí dijo estar investigando. El bombardeo de la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza también dañó el recinto, donde cientos de palestinos refugiaban de la guerra."Con gran pena, el Patriarcado Latino confirma que dos personas murieron como resultado del aparente bombardeo del ejército israelí, que alcanzó el recinto de la Sagrada Familia esta mañana" en Ciudad de Gaza, indicó en un comunicado la institución."Rezamos por el descanso de sus almas y por el fin de esta guerra bárbara. Nada puede justificar que se ataque a civiles inocentes", añadió el Patriarcado a propósito del ataque, que causó daños en el edificio.En la mira, el ejército israelí dijo que está al tanto del daño causado en la iglesia y que está investigando. "Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) hacen todo lo posible para mitigar los daños a los civiles, incluidos los sitios religiosos, y lamentan cualquier daño causado", señalaron en un comunicado, sin confirmar que hayan realizado el ataque. En una declaración poco común, el Ministerio israelí de Relaciones Exteriores publicó una disculpa en las redes sociales. "Israel expresa su profundo pesar por el daño a la iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza y por cualquier víctima civil", dijo el ministerio. "Israel nunca ataca iglesias o sitios religiosos y lamenta cualquier daño a un sitio religioso o a civiles no involucrados", agregó.Desde el comienzo de la guerra, en octubre de 2023, Israel acusa al grupo terrorista Hamas de operar desde áreas civiles.Romanelli, párroco de Gaza desde 2019, era muy cercano al fallecido papa Francisco y ambos hablaban a diario durante la guerra en Gaza. Nacido en Villa Luro, y de 55 años, pertenece al Instituto del Verbo Encarnado y vive en Medio Oriente desde hace casi tres décadasEl año pasado, Francisco dijo a 60 Minutos de CBS que cada día a las 7 de la tarde llamaba al párroco en la iglesia de la Sagrada Familia para escuchar cómo estaban las casi 600 personas refugiadas en el recinto.Según se vio en imágenes posteriores al ataque de este jueves, Romanelli fue herido en una pierna.Repercusiones El papa León XIV declaró este jueves que está "profundamente entristecido" por el ataque a la iglesia y reiteró su llamado a un "alto el fuego inmediato" en Gaza, indicó la Santa Sede en un comunicado firmado por el número dos del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin.Por su parte, el Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, se mostró más firme sobre el accionar de Israel. "Dicen que fue un error de un tanque israelí, pero no lo sabemos. Golpeó la iglesia, la iglesia misma", dijo, según publicó Vatican News.The Holy Family Church, the only Catholic church in Gaza, was struck by an Israeli shell on Thursday morning, resulting in several injuries, including the parish priest, Father Gabriel Romanelli. Cardinal Pierbattista Pizzaballa, the Latin Patriarch of Jerusalem, told Vaticanâ?¦— Vatican News (@VaticanNews) July 17, 2025"Es demasiado pronto para hablar de todo esto ahora; necesitamos comprender qué sucedió, qué se debe hacer, especialmente para proteger a nuestra gente. Naturalmente, debemos asegurarnos de que estas cosas no vuelvan a suceder, y luego veremos cómo proceder. Pero, sin duda, nunca los abandonaremos", agregó Pizzaballa, considera "papable" en el último cónclave.En tanto, monseñor Pascal Gollnisch, director de la organización caritativa católica L'Oeuvre d'Orient, centrada en los cristianos de Medio Oriente, fustigó por su lado un ataque "totalmente inaceptable por muchas razones"."Estamos hablando de una iglesia católica conocida por su actitud pacífica (...) de personas al servicio de la población" local, argumentó. "No había ningún objetivo estratégico, no había jihadistas en esa iglesia. Había familias, había civiles, es totalmente inaceptable y condenamos muy enérgicamente la actitud de Israel", añadió el religioso.Desde la política, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también apuntó contra Israel. "Los ataques a la población civil que Israel ha estado demostrando durante meses son inaceptables. Ninguna acción militar puede justificar tal actitud", dijo.I raid israeliani su Gaza colpiscono anche la chiesa della Sacra Famiglia. Sono inaccettabili gli attacchi contro la popolazione civile che Israele sta portando avanti da mesi. Nessuna azione militare può giustificare un tale atteggiamento.— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) July 17, 2025Su ministro de Exteriores, Antonio Tajani, pidió "aclaraciones" a su par israelí, Gideon Saar, en una conversación telefónica.El ataqueEl recinto de la iglesia de la Sagrada Familia albergaba tanto a cristianos como a musulmanes, incluidos varios niños con discapacidades, según Fadel Naem, director interino del Hospital Al-Ahli, que recibió a los fallecidos y heridos.La organización benéfica católica Caritas Jerusalén informó que el conserje de 60 años de la parroquia y una mujer de 84 años que recibía apoyo psicosocial dentro de una carpa de Caritas en el recinto de la iglesia murieron en el ataque.El lugar está muy cerca del Hospital Al-Ahli, dijo Naem, señalando que la zona en torno a la iglesia y el hospital ha sido atacada repetidamente durante más de una semana.El Patriarcado Greco-Ortodoxo de Jerusalén, que también tiene una iglesia en Gaza que anteriormente sufrió daños por ataques israelíes, dijo que la Iglesia de la Sagrada Familia albergaba a 600 personas desplazadas, incluidos muchos niños, y 54 personas con discapacidades. El edificio sufrió daños significativos, añadió.Atacar un sitio sagrado "es una afrenta flagrante a la dignidad humana y una grave violación de la santidad de la vida y la inviolabilidad de los sitios religiosos, que están destinados a servir como refugios seguros durante tiempos de guerra", dijo la Iglesia en un comunicado.Solo mil cristianos viven en Gaza, un territorio abrumadoramente musulmán, según el informe de libertad religiosa internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos para 2024. El reporte dice que la mayoría de los cristianos palestinos son greco-ortodoxos, pero también incluyen a otros cristianos, incluidos los católicos romanos.La guerra en Gaza comenzó con el ataque del grupo terrorista Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a alrededor de 250. En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva en la que murieron más de 58.500 palestinos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas.Agencias AP, AFP y ANSA
Dos secciones de la institución se enfrentaron accidentalmente mientras realizaban maniobras tácticas en zona rural de La Macarena
El premier Eduardo Arana anunció una investigación contra la autoridad penitenciaria tras la liberación de Jhon Cruz Arce, señalado como cabecilla de la organización criminal 'Los Pulpos'. Advirtió que se impondrán sanciones severas si se confirma la existencia de actos de corrupción
La Procuración del Tesoro Nacional inició una investigación y una posible purga interna tras considerar que hubo "filtraciones" en el litigio internacional por la expropiación de YPF, ocurrida en 2012. Así lo confirmaron esta tarde fuentes del Gobierno nacional, que aseguraron que despedirán a quienes sean individualizados como responsables de la filtración.La purga, afirmaron fuentes consultadas por LA NACION en la Casa Rosada, está siendo llevada adelante por Santiago Castro Videla, el segundo procurador del Tesoro de la administración libertaria. Castro Videla asumió en febrero pasado tras la sorpresiva salida de Rodolfo Barra. "Se está haciendo una purga. Creemos que hubo filtraciones en el caso YPF", dijeron en la sede de gobierno. Desde allí advirtieron que la Procuración del Tesoro lleva adelante casos que implican miles de millones de dólares para el país.Las fuentes consultadas explicaron que si bien no hay forma de saber para quién se realizó exactamente la filtración de información reservada, consideraron "razonable" que haya podido ser para Burford Capital, el fondo que adquirió los detalles del reclamo de los accionistas minoritarios de YPF. La información que fue filtrada, según la administración del presidente Javier Milei, era de carácter interno y reservado, por lo que nunca debió hacerse pública, como finalmente sucedió en el marco del juicio que se lleva a cabo en Nueva York. El reclamo por la expropiación de YPF lleva más de diez años en la justicia estadounidense y se reactivó con fuerza dos semanas atrás. Fue luego de que se conociera la decisión de la jueza de Nueva York Loretta Preska, que el lunes primero ordenó al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de la compañía a los fondos Burford y Eton Capital, que compraron a la familia Eskenazi el derecho a litigar contra el país por esa estatización.Desde entonces, el Estado argentino avanzó con diferentes medidas: pidió la suspensión y apeló sobre la cuestión de fondo. En tanto que ayer logró una suspensión administrativa temporal de la orden de entregar las acciones. Por otro lado, el Gobierno niega de forma contundente que haya negociaciones con los fondos Burford y Eton Park, "ni que las vaya a haber".De acuerdo a las fuentes oficiales, a la investigación interna y la purga posterior en la Procuración del Tesoro se sumaría una reestructuración de áreas de la jefatura de abogados del Estado, que en el último gobierno kirchnerista estuvo en cabeza de Carlos Zannini.
Según detalló la institución, el bombero se encontraba realizando labores de revisión de equipos de rescate dentro de la estación cuando ocurrió un lamentable acciden
La SIC abrió una investigación formal contra tres constructoras por posibles acuerdos ilegales que habrían afectado licitaciones de obras públicas entre 2021 y 2024
La declaratoria de Ovidio Guzmán López, uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa, no solo representa una victoria para Estados Unidos, sino también un paso más del alcance de la operación norteamericana
El efectivo en actividad Paul Ángel Galicia Chacón confesó haber disparado a sus colegas. Sin embargo, este nuevo informe podría complicar las diligencias
Tras el estreno del reality digital familiar en YouTube, la empresaria salió al frente para exigir respeto, respaldando los logros académicos e historias de los participantes ante los comentarios negativos de la conductora de espectáculos.
El dramático descubrimiento fue realizado por el hermano de la mujer.El chico, de 13 años, era autista.
Pasaron ya seis meses desde que la medallista olímpica de vela Eugenia Bosco rompió el silencio con LA NACION para contar los abusos que sufrió durante su infancia y adolescencia por parte de su exentrenador, Leandro Tulia. Lo que antes parecía una olla a presión, que se alimentaba de comentarios por lo bajo, explotó con las palabras de Bosco, que generaron un movimiento en el mundo de la vela. Tres víctimas más denunciaron al entrenador tras la entrevista de la deportista con este medio el 10 de enero.Desde entonces, mucho ha cambiado. Tulia era un entrenador reconocido en el ambiente, aunque con una reputación contradictoria. Todo padre que quería que su hijo llegara a las grandes ligas de la vela sabía que debía llevarlo al Yacht Club Olivos, donde el entrenador enseñó por más de dos décadas en la escuela Optimist, para niños entre 6 y 15 años. Aún así, la apuesta tenía un costo: el fabricante de campeones era, a la vez, un hombre obsesivo, extraño y autoritario, cuyos métodos no eran aprobados por todo el entorno de la vela.Eugenia fue el puntapié. Fue en diálogo con este medio que compartió que fue abusada sexualmente por Tulia cuando tenía entre once y doce años y reveló que lo denunció en la Justicia. Su accionar generó fuertes repercusiones en la vela, y un gran movimiento de apoyo hacia las denunciantes. Desde ese momento el entrenador afronta dos causas separadas.Por un lado, se encuentra la causa central, en la que está imputado de abuso sexual simple calificado por la guarda. Es por tres hechos, ocurridos entre 2012 y 2015, denunciados por dos víctimas. Por esta causa fue que la fiscal de la Unidad Fiscal Especializada (UFE) en Violencia de Género y Abuso de Vicente López, Lida Osores Soler, pidió la detención de Tulia, que le fue otorgada por el juez de garantías, Esteban Rossignoli.Tulia fue detenido en febrero pasado en un departamento donde vivía sobre avenida del Libertador, y que el Yacht Club Olivos le brindaba por su condición de empleado. El entrenador se mudó allí luego de que el club tomara la decisión de que no podía vivir más dentro de la institución. Antes, Tulia habitaba una casona de madera en las instalaciones, donde algunos alumnos se quedaban a dormir, en especial aquellos que provenían del interior del país. Allí ocurrieron varios de los abusos que denunciaron las víctimas.Tras las denuncias, el club continuó proveyendo de estos ingresos al entrenador y la única medida que se tomó fue la de licenciarlo para "alejarlo de los alumnos". Fue tras su detención que fue removido de su cargo en el club, dejó de percibir su sueldo y dejaron de alquilarle el departamento.Tulia se encuentra en prisión preventiva desde entonces por esta causa central que reúne denuncias que ocurrieron dentro de los últimos trece años y que ya fue elevada a juicio en el Tribunal Oral N°3 de San Isidro. Las denuncias de Bosco y la cuarta víctima se encuentran en una causa paralela. Esto se debe a que los hechos denunciados por ambas ocurrieron antes de la Ley Piazza, sancionada en 2011. Esta ley estableció que la prescripción de estos delitos se consideran a partir de la medianoche del día que una víctima menor cumpla la mayoría de edad, es decir, los 18 años.Es en esta causa que el juez de garantías consideró prescritos los hechos. Por ello, la fiscal Osores Soler interpuso un recurso de apelación. La Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Isidro, instancia superior jerárquica que revisa las decisiones de los jueces de garantías en esa jurisdicción, confirmó el criterio del juez de primera instancia. Es decir, que acordó con la prescripción de los hechos. A partir de ello, Osores Soler interpuso un recurso ante el Tribunal de Casación, que se encuentra en trámite.A seis meses de romper el silencioEn una nueva entrevista con LA NACION, Eugenia Bosco contó el impacto que tuvo romper el silencio seis meses atrás. "Fue por una buena causa y por tratar de ayudar a más gente, eso estuvo bueno. La repercusión que tuvo fue buena. En todos los aspectos, desde gente que no conocía que me escribió y me contó cosas y casos, hasta los cambios que se dieron, ya sea dentro de los clubes, la federación de vela o el apoyo en general", señaló.Aunque los hechos que denunció fueron considerados prescritos, la medallista olímpica luchará hasta la última instancia posible: "A veces pienso qué hubiera pasado si pudiera haberlo hecho antes. Porque lo que me pasó está teniendo una fecha de vencimiento (la prescripción), pero a mí nadie me lo va a borrar. Esa es mi lucha interna: obviamente que la justicia va a llegar a buen puerto y agradezco todo el trabajo que se está haciendo".Bosco remarcó las denuncias que surgieron tras su testimonio y cómo, gracias a ellas, "la causa sigue avanzando"."Voy a hacer lo que sea. Voy a seguir luchando por esto porque yo internamente necesito sanarlo y perseverancia no me falta", cerró.
La empresa defendió su cumplimiento de la normativa, mientras avanza la investigación oficial
El doctor Pablo Yadarola fue noticia en 2022 cuando viajó a la estancia del multimillonario Joe Lewis, en la Patagonia, como parte de un grupo que incluía magistrados judiciales, exespías e importantes ejecutivos del Grupo Clarín. Leer más
El evangélico Jorge Ledesma relató el supuesto milagro de la multiplicación del dinero y ahora el fiscal federal Patricio Sabadini pidió informes para esclarecer la procedencia de los fondos con los que construyeron el templo "Portal del Cielo"
El cuerpo fue encontrado sin signos vitales en una de las habitaciones del establecimiento "El Muelle". La mujer tendría unos 60 años y, según las primeras pericias, no presentaría signos de violencia. Leer más
El relato de Jorge Ledesma, líder religioso de Chaco, encendió una investigación judicial luego de afirmar que $100.000 se transformaron en 100 mil dólares por obra divina. La Agencia de Recaudación y la Fiscalía ya analizan si podría tratarse de lavado de dinero o evasión fiscal. Leer más
El municipio enfrenta un grave problema de sobrepoblación canina donde no se establecen las campañas suficientes de esterilización gratuita
La presidenta indicó que la Secretaría de Salud tiene un protocolo para denunciar los casos ante el Ministerio Público
Se investiga la presunta omisión de deberes y abuso de autoridad tras la reducción irregular de 2,400 km² de área protegida sobre geoglifos declarados Patrimonio Mundial por la Unesco
La compañía afirma que la conducta del exempleado fue aislada y que actuó con rapidez para proteger a sus clientes, mientras el Departamento de Justicia mantiene abierta la investigación
La gobernadora del estado, Libia Denisse García aseguró que en su administración no protegerá a ningún personaje
En el proceso de empalme, su equipo identificó una serie de transacciones que carecían de documentación legal, contable y administrativa, lo que motivó una solicitud formal de auditoría al ente de control fiscal del departamento
El diputado Maximiliano Ferraro denunció que "no se está investigando nada, se está simulando. Por eso, resolvimos retirarnos de la reunión. No vamos a ser parte de un simulacro, ni a actuar en contra de los principios con los que impulsamos esta investigación" . Leer más
La denuncia de la empresa Prodesur S.A., representada por Fernando Burlando, apunta a un esquema de sobornos dentro del Consejo Federal Pesquero. El caso ya unificó causas y podría derivar en cambios profundos en la asignación de permisos de captura. Leer más
Jorge Jiménez Lona evitó dar nombres, pero afirmó que la investigación incluye a alcaldes y diputados en funciones
Una estructura clandestina utiliza espacios digitales populares entre adolescentes para establecer relaciones simuladas que derivan en coerción emocional, producción de contenido gráfico y daños físicos documentados por agencias federales
La Secretaría de Seguridad del Estado informó que los dos agentes fueron interceptados mientras circulaban por la carretera; su vehículo fue localizado con impactos de bala
El menor fue hospitalizado por una meningoencefalitis amebiana primaria, una infección del sistema nervioso central
Antonio Magaña Cupil, conocido como "El Niñón Jr", fue ejecutado a balazos el 15 de junio en la carretera Jalpa-Comalcalco
El hombre de 61 años fue encontrado en su propio departamento por un empleada doméstica. La entrada no estaba forzada y había botellas de alcohol y estupefacientes. Leer más
Activistas señalaron que la perrera clandestina se encontró al final de una calle ubicada en la colonia La Vega, en Mixquihuala, Hidalgo
A los delincuentes les faltaban solo cinco metros para acceder a la entidad financiera cuando un hecho inesperado los delató con la policía en agosto de 2024. Leer más
Días antes propuso juzgar a Alberto González Amador por un supuesto fraude de 350.951 euros a Hacienda y presunta falsedad documental
La jueza Inmaculada Iglesias interroga a la esposa de un alto directivo de Quirón Prevención en la investigación sobre corrupción y supuestos fraudes fiscales vinculados a Alberto González Amador
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentó el Departamento Federal de Investigaciones, cuerpo de élite dependiente de la Policía Federal. En la mesa de "Comunistas" lanzaron críticas por su estética yanqui y advirtieron sobre el impacto en las libertades individuales que podría tener su capacidad de realizar investigaciones sin orden judicial y su atribución para efectuar controles preventivos. Leer más
La Casa Rosada anunció que descubrió a cinco ciudadanos rusos, residentes en el país, que realizaban tareas sospechosas en coordinación con el gobierno de Vladimir Putin.Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni: "La SIDE detectó a un grupo de residentes rusos en Argentina que estaría realizando tareas sospechosas a favor de intereses geopolíticos de Rusia en estrecha comunicación con argentinos".Añadió que forman parte de una entidad relacionada al gobierno ruso, denominada La Compañía. La vinculó con otra organización, Lakhta, que fue liderada por un oligarca ruso, Yevgeny Prigozhin, fallecido en agosto de 2023. "La compañía tiene por objetivo formar un grupo de personas leales a los intereses de Rusia para desarrollar campañas de desinformación e influencia contra el Estado argentino", dijo Adorni.Identificó como responsable de las actividades denunciadas a un ciudadano ruso radicado en la Argentina de nombre Lev Konstantinovich. Dijo que era el "encargado de financiamiento y promover vínculos con colaboradores locales". También mencionó a Irina Iakovenko, esposa de Konstantinovich.Entre sus tareas, siguió Adorni, se encuentran "la creación y difusión de contenidos en redes sociales, la influencia sobre ONG locales, el desarrollo de focus groups con ciudadanos nacionales y la obtención de información política para ser usada en favor de los intereses de Rusia". Dijo que hay más información calificada como secreto de Estado. No explicó en qué situación están las personas identificadas (no habló de detención ni dijo si están en estos momentos en la Argentina).El proyecto LakhtaEl proyecto Lakhta surgió desde los servicios de inteligencia de Putin y tenía como misión modificar comportamientos sociales en países extranjeros a partir de la manipulación en redes sociales. Su acción generó controversias por la operación en procesos electorales en Europa y los Estados Unidos.El caso anunciado por Adorni recuerda el intento de infiltración en la Argentina protagonizado por los espías rusos Artiom Dultsev y Anna Dultseva, que vivieron años varios años en la Argentina, tuvieron hijos en el país y luego fueron detenidos en Eslovenia, antes de ser intercambiados por otros prisiones y regresar con honores a Rusia. Su historia fue retratada por el periodista de LA NACION Hugo Alconada Mon en su libro "Topos".Topos. Espías rusos en la Argentina. Por Hugo Alconada Mon.
El Ejército israelí dijo que una multitud se reunió cerca de un camión de ayuda "en las proximidades de las tropas" y que "lamenta cualquier daño causado a personas no involucradas"
Carlos Juan Caicedo Cano fue vinculado a un proceso disciplinario que deberá avanzar antes de agosto de 2027, fecha límite para evitar su prescripción
Cualquier contribuyente puede ser investigado por Hacienda por distintos motivos
La Guardia Civil identificó que la casa Fernando Durán intentaba vender varios objetos de marfil sin el certificado CITES. Están siendo investigados los particulares que querían desprenderse de estas piezas y la propietaria de la casa de subastas
El Ministerio Público indaga posibles negligencias en el control del colegio Gimnasio Israel, en el que se reportaron abusos por parte de un docente contra los menores de edad
CARACAS.- El senador Miguel Uribe Turbay permanecía hoy en estado crítico y "con escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados", según el último parte dado a conocer por la Fundación Santa Fe de Bogotá. El precandidato presidencial lucha entre la vida y la muerte tras recibir dos disparos en la cabeza, realizados el sábado pasado por un sicario de 14 años, que según informó el presidente colombiano, Gustavo Petro, formó parte del programa gubernamental Jóvenes en Paz, del que se retiró de forma voluntaria."Les pido, de todo corazón, que no paren de rezar. Miguel necesita un milagro", reclamó su mujer, María Claudia Tarazona, en Instagram.Uribe Turbay, senador del derechista Centro Democrático (cuyo líder es el expresidente Álvaro Uribe), participaba el sábado en un acto político callejero en el parque de Fontibón, en Bogotá, cuando el sicario apareció entre los presentes y le disparó por la espalda, dos veces en la cabeza y otra en el muslo. El atentado ocurrió cuando Colombia vive tempestuosos tiempos políticos, de polarización extrema, marcados por el intento de Petro de imponer una consulta popular para su reforma laboral, rechazada previamente por el Senado. Y con Uribe Turbay como uno de los principales bastiones para echarla abajo.A los sentimientos atribulados de Colombia se suma también la expectación ante una investigación que ha dado grandes pasos con la detención del menor que disparó contra el senador. "El niño asesino demostró una personalidad completamente conflictiva, sin capacidad para establecer vínculos intersociales. Duró dos meses [en el programa Jóvenes en Paz], no asistió a ninguna clase y se retiró voluntariamente", explicó el mandatario en X.El chico vivía en el barrio bogotano de Villas de Alcalá con su abuela porque su madre murió y porque su padre trabaja en Polonia. Y es precisamente en ese barrio donde los agentes han centrado parte de sus investigaciones, ya que en uno de los videos del sábado, cuando el sicario yace en el suelo atrapado por los escoltas, se le escucha mencionar al "man de la olla", el jefe del microtráfico de drogas de esa zona.La fiscalía también siguió la ruta de la pistola Glock 9 mm de 18 proyectiles usada en el atentado y las primeras pesquisas aseguran que fue comprada en el estado norteamericano de Arizona en 2020. Luz Adriana Camargo, fiscal de la nación, apuntó a una red de sicarios tras las primeras 23 entrevistas, dos allanamientos en viviendas de la familia del menor y tras revisar más de mil videos, tanto de ciudadanos como de cámaras de seguridad."Somos perfectamente conscientes de que este muchacho es apenas un ejecutor material", precisó Camargo, que añadió que el menor todavía no ha sido interrogado, ya que está recibiendo atención médica tras sufrir un balazo en las piernas. Medio centenar de policías y militares protegen al detenido con la intención de que no se cumpla una vez más la ley no escrita de los magnicidios, cuya investigación se esfuma con la muerte del asesino.En el magnicidio en Ecuador del candidato presidencial y periodista Fernando Villavicencio, en 2023, tanto el autor material, contratado en la colombiana Cali, como otros seis componentes de su grupo fueron ahorcados por otros reclusos en cárceles de Guayaquil y Quito.El jefe policial que acompañó a Camargo en su intervención reveló que cuatro policías que daban protección al senador están bajo investigación. Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe, aseguró que presentaron hasta 23 solicitudes ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) para reforzar la seguridad de Uribe Turbay, que en principio apenas solicitaba un escolta más y un vehículo. Mosquera anunció a los medios que denunciaron al director de la UNP por negligencia.El propio presidente Petro enturbió aún más la polémica de la protección al senador que se opuso frontalmente a su reforma laboral al asegurar en X que su esquema de protección "fue disminuido extrañamente el día del atentado. De 7 a 3 personas. Pedí en el Consejo de Seguridad la máxima profundidad en la investigación de este hecho".De momento, el foco de las autoridades es muy amplio, ya que no descarta la participación de grupos armados, delincuencia común, delincuencia organizada y mafias del narco, además de "actores ocultos". "Quien haya cometido el atentado está haciendo todo lo posible para mantener su anonimato", concluyó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.La periodista Vicky Dávila, también precandidata presidencial y exdirectora de la revista Semana, aseguró hoy en sus redes sociales que un militar de Inteligencia le advirtió que Iván "Mordisco", líder de las disidencias de las FARC, ordenó el asesinato de Uribe Turbay dentro de un "plan terrorista que incluye atacarnos a María Fernanda Cabal y a mí". La misión se habría encargado a alias "Pelo" o alias "El Grande".Cabal disputaba con Uribe la nominación dentro de las filas del uribista Centro Democrático, mientras Dávila concurre a las elecciones de forma independiente, aunque disputaría la candidatura de la derecha con el abanderado uribista en las primarias del año que viene, que precederían a la primera vuelta electoral, el 31 de mayo.Mordisco figuró en la agenda de "la paz total" de Petro; incluso el presidente intentó sumarlo a sus diálogos de paz, lo que según la oposición aprovecharon las disidencias de las FARC para hacerse más fuertes. En las últimas semanas se produjeron fuertes enfrentamientos entre este grupo y el Ejército colombiano, y la presidencia anunció que Mordisco estaba herido."Es la triste historia de la degradación de la lucha insurgente. Pasa a ser un simple ejercicio violento contra su pueblo. Traquetismo (narcotráfico) y bandidismo", acusó Petro, exguerrillero del M-19. Precisamente el entonces presidente Julio César Turbay enfrentó duramente al M-19, lo que ha servido para las críticas de Petro contra Uribe Turbay, nieto del mandatario que gobernó Colombia entre 1978 y 1982.
El cuerpo de la joven alférez fue encontrado el último jueves 5 de junio en la cabina del avión que pilotaba, a 25 metros de profundidad. El Ministerio Público inició diligencias en busca de responsabilidades
Médicos residentes del hospital levantaron la voz sobre los casos de violencia que sufren por parte de sus superiores jerárquicos
Se conocieron unos audios en los que una ex concejal hurga para conseguir información que desacredite a un jefe de la Unidad Central Operativa para proteger, presuntamente, a su partido. Se trata de María Leire Díez Castro, una periodista que, entre 2011 y 2014, fue teniente de alcalde en el municipio de Vega de Pas, un pueblo de menos de mil habitantes, en Cantabria.
Un informe oficial del Instituto Malbrán al que accedió Infobae le informó al juez federal Ernesto Kreplak las bacterias detectadas en la drogra de uso clínico del laboratorio HLB Pharma. También identifica las provincias que registraron los brotes y la cantidad de pacientes identificados
Los familiares de las víctimas aseguran que no portaban armas de fuego
Los sospechosos, identificados gracias a las cámaras de seguridad, planeaban abandonar Francia cuando fueron detenidos
Dos hombres fueron atacados con arma de fuego en Sacramento; autoridades indagan los contextos familiares y sociales
Testigos describieron a un hombre arrojando algo parecido a un cóctel molotov casero a un grupo que pedía la liberación de rehenes israelíes retenidos en Gaza. Se viralizó su detención. Leer más
Transportar efectivo en grandes cantidades hacia o desde Estados Unidos sin declarar puede costar caro. En 2025, el gobierno federal reforzó el control sobre quienes ingresen o salgan del país norteamericano con dinero no informado, lo que puede derivar en la incautación inmediata de esos billetes. La medida se aplica en todos los aeropuertos internacionales de EE.UU. y afecta a ciudadanos, residentes e incluso turistas.Cuánto dinero se puede llevar a EE.UU. sin declararSegún explica en su sitio el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el límite legal para llevar sin declarar es de US$10.000. A partir de ese monto, es obligatorio presentar el Formulario FinCEN 105. El documento puede completarse:En línea antes del vuelo.En papel impreso.Directamente ante un agente de CBP en el aeropuerto.Si no se presenta, el CBP puede retener el dinero en el acto, sin necesidad de orden judicial.Cómo detectan grandes sumas de efectivo en los aeropuertos de Estados UnidosEl efectivo, por sí solo, no es ilegal, y las personas pueden transportarlo dentro o fuera del país norteamericano. Sin embargo, llevar grandes sumas de dinero sin declararlas ante las autoridades activa protocolos especiales de inspección y control. De acuerdo con el equipo legal de San Diego Defenders, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) puede detectar la presencia de billetes a través de escáneres de rayos X o también mediante alertas generadas por perros entrenados para ese fin específico. Esto se debe a que la mayoría de los billetes de dólar tienen rastros mínimos de sustancias que pueden disparar las alertas de estos sistemas de detección.Cuando se identifica una cantidad elevada de efectivo, los agentes de la TSA pueden dar aviso inmediato a otras autoridades competentes, como la CBP, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) o incluso a la policía local del aeropuerto.En estos casos, la CBP cuenta con autoridad legal para realizar inspecciones y confiscar dinero en vuelos que conectan con otros países, sin necesidad de una orden judicial previa. Esta facultad se debe a que los aeropuertos se consideran legalmente puntos de entrada fronterizos, donde el control migratorio y aduanero permite a los agentes aplicar procedimientos especiales de fiscalización y decomiso.Qué pasa si las autoridades incautan dinero en los aeropuertos de Estados UnidosQuienes sufran una incautación obtendrán un recibo de custodia en el momento. Luego, en un plazo de hasta 60 días, el gobierno enviarán una carta oficial de Aviso de Incautación (NOS, por sus siglas en inglés). Este documento informa cómo presentar un reclamo para recuperar el dinero.El bufete San Diego Defenders aconseja consultar con un abogado especializado en decomisos antes de responder. Un error en el procedimiento puede hacer que se pierda el dinero definitivamente. Las razones más frecuentes de incautación son:No declarar el efectivo.Dividir el dinero para evitar el umbral de US$10.000 (estructuración).Sospecha de contrabando de efectivo.Dónde se aplica esta medida en Estados UnidosLa obligación de declarar aplica en todos los aeropuertos internacionales. Algunos de los más monitoreados, según San Diego Defenders, son:Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX)Aeropuerto de Dallas-Fort WorthAeropuerto de Atlanta Hartsfield-JacksonAeropuerto JFK de Nueva YorkAeropuerto de MiamiAeropuerto de San Diego
Un mujer de 47 años y su hijo de seis fueron encontrados sin vida en su domicilio de la localidad de Florencio Varela. El trágico episodio ocurrió en la calle Pehuajó al 2300 y se conoció cuando, según las primeras versiones, el padre de la familia, llegó de trabajar y encontró a su pareja y a su hijo aparentemente sin vida. Según consignó la Agencia Noticias Argentinas, la madre fue identificada como Micaela Andrea Lator y el menor como Esteban Nicolás Cuello.El propio padre llamó al SAME y afirmó en su relato que halló el trágico escenario de regreso al hogar. Una vez en la vivienda, el servicio de emergencia confirmó las dos muertes. Ambos cuerpos tenían heridas provocadas por arma de fuego.Los investigadores trabajan el análisis de las pericias y en la recopilación de testimonios de familiares y vecinos para lograr arrojar mayor claridad sobre los hechos. Algunas versiones sugieren que la mujer habría estado atravesando un estado de depresión. El esposo declaró que en la familia de la mujer hay antecedentes de tendencias suicidas, ya que su madre y dos de sus primos se quitaron la vida.En su cuenta de la red social Facebook, al parecer la madre solía compartir fotos familiares donde se la veía con el hijo y su pareja. En un posteo reciente publicado un día antes del crimen, habría escrito: "No quiero mucho en la vida, solo una vida mejor para mi hijo.....", lo que podría resultar un indicio sobre su estado de ánimo.Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Quilmes para realizares la autopsia correspondiente. Al momento, todas las hipótesis se mantienen abiertas, dado que se esperan las conclusiones sobre las necropsias para establecer con mayor certeza las circunstancias y el horario de las respectivas muertes. Y los primeros indicios podrían generar un giró en el caso. Según las pericias consignadas por Noticias Argentinas, la mujer falleció el viernes al mediodía, mientras que el menor, autista, murió varias horas después, lo que no concuerda con la versión del hombre, quien había declarado que encontró a sus familiares sin vida al regresar de su trabajo. Además, los peritos confirmaron que la mujer tenía dos disparos (uno en la cabeza y otro en el tórax), cuando el parte policial indicaba que solamente presentaba uno solo, a la altura del pecho.Frente a esas circunstancias, el padre del menor baleado quedó bajo la mira judicial. La UFI N°1 se hizo presente en el lugar de los hechos y dispuso la realización de una pericia de dermotest para verificar indicios de disparos en los cuerpos, además se secuestraron prendas de ropa y teléfonos celulares.También se incautó el arma de fuego utilizada, un revolver calibre 22 con dos vainas servidas y un proyectil, que se encontraba sobre la cama. En el interior de una caja, ubicada en la parte superior del placar se halló un segundo revolver calibre 38, que no tenía ningún cartucho.
Hasta el lugar se han desplazado operativos de la Policía Científica y del grupo VI de Homicidios, que están al cargo de la investigación
Pablo Velázquez destacó que la SSC respeta, promueve y apoya todos los eventos culturales
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, quedó en el centro de la escena nacional tras ser acusado de impulsar una política de contrataciones basada exclusivamente en la raza, lo que podría vulnerar leyes federales de derechos civiles. La situación derivó en una investigación formal del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), liderado por Pam Bondi.La investigación federal a Brandon Johnson por supuesta discriminación racial en ChicagoEl 19 de mayo, la subsecretaria de Justicia de Estados Unidos para la División de Derechos Civiles, Harmeet K. Dhillon, envió una carta formal al alcalde Brandon Johnson para informarle que su administración será objeto de una investigación por parte del Departamento de Justicia. La medida se tomó luego de que el mandatario municipal pronunciara un discurso en el que justificó la contratación de altos cargos de acuerdo a su pertenencia racial.Durante una ceremonia religiosa realizada en la iglesia Apostolic Church of God, en el barrio de Woodlawn, Johnson se defendió las acusaciones de favorecer a personas afroamericanas en su gabinete: "Cuando contratas a nuestra gente, siempre cuidamos al resto. Somos los más generosos del planeta". "Estoy planteando esto porque cuando preguntan cómo aseguramos que nuestra gente tenga la posibilidad de hacer crecer sus negocios, la respuesta es que tengamos en mi administración personas que velen por los intereses de todos. Y eso significa también mirar por los intereses de los negros", agregó, según citó Fox News.El discurso encendió las alarmas en la División de Derechos Civiles del DOJ. La carta oficial enviada por Dhillon detalló una lista de funcionarios de primer nivel en la ciudad de Chicago, todos ellos afroamericanos, mencionados por el propio Johnson de la siguiente manera durante su discurso:"La vicealcaldesa de Desarrollo Económico y de Barrios" (Kenya K. Merritt)."La directora del Departamento de Planificación y Desarrollo" (Ciere Boatright)."El vicealcalde de Infraestructura"."El jefe de Operaciones" (John Roberson)."La directora de Presupuesto" (Annette Guzman)."Uno de los asesores principales".En ese mismo mensaje, la funcionaria federal advirtió: "Si estas decisiones de contratación están ocurriendo en los niveles más altos de su administración, entonces cabe preguntarse si lo mismo se está replicando en los puestos de menor jerarquía". El DOJ aclaró que la investigación no implica aún una conclusión, pero que evaluará si existe un patrón de discriminación contrario al Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe discriminar por motivos raciales.Críticas contra Brandon Johnson por sus criterios raciales en las contrataciones: "Es un retroceso para Chicago"Uno de los más férreos detractores del alcalde Johnson es el concejal demócrata Raymond Lopez, quien expresó que Chicago está "dando un gran salto en la dirección equivocada" al definir su política de recursos humanos en función de criterios raciales.En declaraciones recogidas por Fox News Digital, Lopez sostuvo: "Me alegra que el Departamento de Justicia lo esté investigando. Creo que valida las preocupaciones de muchos ciudadanos de Chicago que sienten que Brandon Johnson no es un alcalde para toda la ciudad, sino solo para un grupo étnico". Según consideró, decenas de miles de empleados públicos se vieron perjudicados por esta lógica: "Han sido excluidos de promociones, del avance laboral, e incluso de ser contratados en los puestos más básicos".Para Lopez, el discurso de Johnson perjudica también a quienes fueron contratados: "Hay muchos afroamericanos que no están de acuerdo con esta postura. Líderes departamentales que han trabajado incansablemente por la ciudad ahora son vistos como simples fichas raciales. Han sido trivializados".El concejal incluso señaló que la retórica de Johnson divide a la sociedad en lugar de unirla. "No tiene sentido que en pleno siglo XXI, después de tanto esfuerzo por vernos más allá de la raza, estemos regresando a prácticas que priorizan el color por sobre la capacidad", enfatizó, en referencia al discurso pronunciado por el alcalde el 18 de mayo.
La Fiscalía General y la CNDJ indagan presuntas irregularidades en evidencias de Medicina Legal que respaldan la hipótesis del suicidio del coronel, involucrado en un escándalo de interceptaciones ilegales