inundación

Fuente: Infobae
17/09/2025 01:00

Inundaciones en Tlalpan: así quedaron la Picacho - Ajusco y Periférico tras las intensas lluvias de este 16 de septiembre

Las precipitaciones provocaron acumulaciones superiores a los 50 mm en el sur de la capital, con afectaciones en vialidades clave, transporte público y zonas habitacionales

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:38

Lluvia en CDMX deja encharcamientos e inundaciones en Río Churubusco hacia el Aeropuerto Internacional

Las intensas precipitaciones provocaron acumulación de agua en Circuito Interior

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:00

Inundaciones en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, provocan la muerte de dos personas

Las inundaciones continúan en varios puntos críticos, como los cruces de Avenida Adolf B. Horn y 1ro de Mayo, en la colonia Santa Cruz del Valle, donde el nivel del agua dificulta la circulación

Fuente: Perfil
16/09/2025 11:00

Inundaciones en PBA: 3 millones de hectáreas afectadas, según informe de CARBAP

Un informe de CARBAP, elaborado con imágenes satelitales entre el 2 y el 7 de septiembre de este mes, reveló la magnitud de la crisis hídrica en el centro bonaerense; distritos como 9 de Julio, Lincoln, Bolívar y 25 de Mayo concentran las mayores superficies afectadas. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:51

Zoé Robledo supervisa Hospital 53 del IMSS en Los Reyes, Edomex tras inundaciones

Las fuertes lluvias registradas en este municipio mexiquense durante la tarde y noche del domingo 14 de septiembre provocaron algunas afectaciones

Fuente: Infobae
14/09/2025 22:16

Línea A del Metro CDMX suspende servicio de Guelatao a La Paz por inundaciones

Personal del STC pidió a los usuarios extremar precauciones, pues cerraron cinco estaciones

Fuente: Clarín
13/09/2025 12:18

El Gobierno redujo a la mitad el Fondo de Ayuda a Bahía Blanca por las inundaciones

Inicialmente, era por un total de $ 200.000 millones.El recorte se produce luego de que el Gobierno vetó la ley de asistencia, que era por ese mismo monto.

Fuente: La Nación
12/09/2025 12:36

Tormentas y riesgo de inundaciones en Florida: qué pasará con el clima durante el fin de semana del 12 al 14 de septiembre

El clima en Florida mantendrá este fin de semana del 12 al 14 de septiembre, las condiciones marcadas por un frente frío, lluvias intensas, tormentas eléctricas y acumulados de agua que saturaron gran parte del suelo en el sur del estado. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que continuará la inestabilidad y el riesgo de inundaciones en áreas urbanas y costeras, especialmente entre Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach.Amenaza de lluvias fuertes en el sur de FloridaLos meteorólogos explicaron que un sistema frontal que permaneció casi inmóvil durante toda la semana en el centro de Florida finalmente se desplazará hacia el sur. Esto permitirá que el norte del estado y la región del Panhandle experimenten cierta mejora en las condiciones, mientras que el sur peninsular continuará bajo amenaza de lluvias fuertes hasta, al menos, la mañana del domingo 14.El NWS de Miami señaló que la presencia de humedad profunda en la atmósfera favorecerá la formación de tormentas eléctricas durante la tarde y la noche de este viernes. Estas podrían descargar entre dos y cuatro pulgadas de agua por hora (50 y 101 mm), lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas en zonas bajas y de difícil drenaje.El clima en el sur de Florida para la noche del viernes 12 de septiembre, con fuertes lluvias intensas Este viernes terminará con más inestabilidad en gran parte del sur del Estado Dorado. El frente, al desplazarse lentamente hacia los Cayos y el Estrecho de Florida, dejará a su paso bandas de tormentas que se formarán a partir de la brisa marina y el calentamiento diurno.Se esperan acumulados de agua de entre dos y cuatro pulgadas (50 y 101 mm) en lapsos breves de tiempo.Los vientos alcanzarán entre 15 y 25 millas por hora (24 y 40 km/h) en zonas costeras, con ráfagas que podrían acercarse a las 35 millas por hora (56 km/h).Las temperaturas máximas oscilarán entre los 88°F (31°C) y los 90°F (32°C), mientras que las mínimas caerán hacia los 70°F (21°C) en áreas interiores y los 74°F (23°C) en la franja atlántica.FOX Weather recordó que Miami acumuló más de diez pulgadas (250 mm) de lluvia desde el inicio de septiembre, con eventos de más de media pulgada (12,5 mm) en menos de diez minutos durante la semana.Clima en Florida para el sábado 13 de septiembre: menos tormentas y lluviasCon la llegada del sábado, el sistema frontal terminará de instalarse al sur del estado, sobre los Cayos y el Estrecho de Florida. Esto permitirá la entrada de aire más seco en capas medias desde el noroeste, lo que reducirá la cobertura de lluvias en comparación con los días previos.No obstante, los especialistas advirtieron que la amenaza de inundaciones seguirá presente. Los suelos no podrán absorber con rapidez nuevas precipitaciones, de modo que cualquier tormenta intensa podría ocasionar anegamientos en las ciudades costeras del sureste.Las lluvias se concentrarán principalmente en la franja este, entre Miami y Fort Lauderdale.Se prevé un descenso de la humedad atmosférica, aunque suficiente para generar chubascos aislados por la tarde.Los vientos soplarán del noreste con velocidades sostenidas de entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 km/h).Las temperaturas máximas volverán a ubicarse en torno a los 88°F (31°C), con mínimas que rondarán los 70°F (21°C).En el centro y norte del estado, como Orlando, Jacksonville y Tampa, el panorama será distinto: la disminución de la humedad y la entrada de aire más seco brindarán cielos más despejados y un alivio en la frecuencia de tormentas.Clima en Florida para el domingo 14 de septiembre: vientos más fuertes y lluvias aisladasEl domingo marcará el inicio de un patrón climático un poco más estable, aunque todavía con elementos de preocupación. Modelos meteorológicos coinciden en que el sistema en altura, que dio origen a las lluvias de esta semana, se cerrará sobre la costa del sudeste de Estados Unidos, lo que mantendrá la inestabilidad a cierta distancia de Florida.Sin embargo, la circulación generará un aumento de los vientos del noreste:En la costa atlántica se esperan ráfagas de hasta 30 millas por hora (48 km/h), con oleaje que alcanzará 6 pies (1,8 metros) y un alto riesgo de corrientes de resaca.La probabilidad de lluvias disminuirá al 40-50% en el sur y al 30% en el norte, con eventos más dispersos y menos intensos que en jornadas anteriores.Las máximas oscilarán entre 85°F (29°C) y 88°F (31°C), mientras que las mínimas descenderán a los 66°F (19°C) en áreas interiores del norte y a los 70°F (21°C) en la costa sureste.El NWS de Jacksonville advirtió que las ráfagas en la franja costera podrían rozar niveles cercanos a un aviso por vientos fuertes, aunque sin llegar al umbral oficial. Además, las lluvias de carácter aislado podrían alcanzar el corredor de la autopista I-95 y extenderse hasta el río St. Johns.

Fuente: Clarín
11/09/2025 14:00

"Una tragedia anunciada": advierten que la superficie afectada por las inundaciones supera las 3 millones de hectáreas

La entidad ruralista volvió a reclamar obras hídricas urgentes, financiamiento y la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia Agropecuaria. Denuncian que productores y familias rurales están aislados, sin poder trabajar, educar a sus hijos ni acceder a servicios básicos

Fuente: La Nación
11/09/2025 13:36

Inundaciones en Buenos Aires: hay más de dos millones de hectáreas bajo agua y un total de tres millones comprometidos para la producción

Más de dos millones de hectáreas se encuentran bajo agua o con graves problemas de anegamiento en la provincia de Buenos Aires. El dato surge de un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que además advirtió que, si se suma la superficie que no puede trabajarse por falta de piso o accesos, el área comprometida para la producción supera los tres millones de hectáreas .El informe, realizado sobre la base de imágenes satelitales entre el 2 y el 7 de este mes, detalla con números la magnitud de la crisis. En 9 de Julio se registraron 162.474 hectáreas afectadas; en Lincoln, 150.587; en Bolívar, 140.528; y en 25 de Mayo, 139.108. Otros distritos como General Alvear con 125.620 hectáreas, Carlos Casares con 114.589, Saladillo con 93.964 y Pehuajó con 91.922 también aparecen con extensas superficies bajo agua. En total, solo 16 partidos concentran más de 1,4 millones de hectáreas anegadas.A 2782 metros: el tambo que nació por una necesidad y hoy está robotizado y es el más alto del mundoDesde la entidad remarcaron que la situación se agravó en las últimas semanas "Las lluvias ocurridas entre fines de agosto y la primera semana de septiembre agravaron una situación que ya era sumamente crítica en gran parte de la provincia de Buenos Aires", detallaron.Carbap recordó que ya en marzo y abril habían anunciado sobre la situación de emergencia, con un epicentro en Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares y 9 de Julio, pero que las precipitaciones acumuladas en los últimos 60 días hicieron que el área afectada "se fuera ampliando de manera alarmante". Según la entidad, hoy la cifra de hectáreas inundadas en el centro bonaerense se acerca a 1,5 millones, y al contemplar la cuenca del río Salado el número supera los 2 millones.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:37

Persisten riesgos de inundaciones y oleaje peligroso en la costa este de Estados Unidos

Comunidades desde el Atlántico medio hasta el norte de Florida enfrentan amenazas por mareas altas, vientos intensos y corrientes peligrosas, según autoridades meteorológicas

Fuente: Clarín
10/09/2025 16:18

"Política berreta": la bronca de una productora que sufrió dos años sequía y ahora no puede acceder al campo por las inundaciones

En 9 de Julio, la familia Guiotto enfrenta una de las peores campañas de su historia: tras dos años de sequía, el agua cubrió los campos y paralizó el trabajo."Estamos acostumbrados a reclamarle a un Estado que debería haber cumplido con sus responsabilidades", se quejó.

Fuente: Clarín
10/09/2025 11:18

""Venimos a escuchar": un funcionario de Javier Milei se reunió con productores afectados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, participó de la reunión ampliada de la Sociedad Rural Argentina.Además, destacó la reciente declaración de emergencia agropecuaria en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:01

Muere ahogada mujer de 88 años por inundaciones de Tlalpan, al sur de la CDMX

La mujer murió dentro de su vivienda, luego de que el agua alcanzara los dos metros de altura

Fuente: Infobae
09/09/2025 05:50

La Aemet activa la alerta naranja en el este del país por lluvias y tormentas: "Pueden producirse inundaciones y crecidas repentinas"

En Baleares, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana se podrían alcanzar hasta 50 litros por metro cuadrado en una hora y 140 litros en un intervalo de tres a seis horas

Fuente: Clarín
09/09/2025 02:00

El tiempo hoy en Miami: alerta por tormentas e inundaciones, y el estado del clima este martes 9 de septiembre 2025

Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?

Fuente: Infobae
08/09/2025 04:24

La Aemet activa las alertas en el este por lluvias y tormentas que ponen en "riesgo extremo" a Tarragona: "Puede haber inundaciones y crecidas repentinas"

El mapa de alertas se tiñe en el este del país ante la previsión de "chubascos tormentosos, localmente muy fuertes y persistentes, que estarán acompañados de granizo y rachas muy intensas de viento"

Fuente: Clarín
08/09/2025 02:36

El tiempo hoy en Miami: tormentas eléctricas fuertes y probabilidad de inundaciones este lunes 8 de septiembre 2025

Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:22

Alcaldías deberán implementar protocolos rápidos ante inundaciones, propone el PAN

El diputado Andrés Sánchez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Fuente: La Nación
06/09/2025 10:00

Su auto fue arrastrado por una inundación y cuando lo halló estaba lleno de multas: "Flotó hasta acá"

Durante una fuerte inundación en Charlestón, Carolina del Sur, a una joven estudiante de medicina se le presentó un insólito problema. Es que el auto de Anna Brooks fue arrastrado por el agua, justo hasta un espacio prohibido. Al encontrarlo, se percató de que estaba repleto de multas de tránsito. La inundación que arrastró su auto en Charleston, Carolina del SurBrooks contó en diálogo con FOX Weather que el 22 de agosto, estacionó su auto en una calle cercana a su facultad, sin saber que se trataba de un área que se inundaba con frecuencia. Durante la tormenta, el agua arrastró su vehículo hasta un espacio prohibido, por lo que recibió tres infracciones de tránsito.Brooks logró apelar tres infracciones y consiguió anular dosEn un video publicado en TikTok, que ya tiene casi nueve millones de reproducciones, manifestó su frustración ante las multas. "A la persona que me dejó los tickets: mi auto flotó hasta acá", dijo Brooks.La estudiante explicó que pudo apelar tres infracciones y que consiguió anular dos de ellas. Sin embargo, no todas fueron buenas noticia: su vehículo quedó inutilizado y, antes de que su aseguradora lo retirara, fue remolcado en un depósito oficial, según detalló a FOX Weather.Las tormentas y el récord de lluvias que causaron inundaciones históricas en CharlestonEl hecho ocurrió durante las inundaciones en Charleston que, según informó el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés), se registraron entre el 22 y 23 de agosto de 2025. En esos días, fuertes tormentas con lluvias intensas afectaron el Lowcountry de Carolina del Sur y el sureste de Georgia. Un frente frío estancado sobre la región generó anegaciones repentinas, agravadas por suelos ya saturados y por la coincidencia con la marea alta. El automóvil quedó inutilizado y finalmente fue remolcado a un depósito oficialEl temporal provocó cierres de rutas, vehículos dañados, viviendas inundadas y récords de precipitaciones.De acuerdo con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), 30 centímetros de agua son suficientes para desplazar un automóvil mediano. Por su parte, la ciudad de Charleston recibió casi esa cantidad en apenas dos días.Recomendaciones para mantenerse a salvo durante y después de una inundaciónSegún la FEMA, estas son las principales medidas de seguridad que se deben tomar ante una inundación:Evacuar de inmediato si las autoridades lo ordenan.No conducir alrededor de barricadas, ya que los equipos de emergencia las usan para guiar el tránsito hacia zonas seguras.Evitar actividades como caminar, nadar o manejar en aguas crecidas.Permanecer dentro del vehículo si queda atrapado en agua en movimiento; si el agua ingresa, subirse al techo y pedir ayuda.No cruzar puentes sobre corrientes rápidas, ya que el agua puede arrastrarlos sin aviso.Buscar el nivel más alto en caso de quedar atrapado en una vivienda; solo subir al techo si es necesario y señalizar la presencia de personas.Seguir información oficial a través del Servicio Nacional de Alerta de Emergencia (EAS, por sus siglas en inglés), radios meteorológicos NOAA o sistemas locales de aviso.Además, el organismo utilizar guantes resistentes, botas y ropa protectora durante la limpieza después de la inundación. En caso de moho o escombros, usar mascarillas adecuadas. Las personas con asma, afecciones pulmonares o defensas bajas no deberían entrar en viviendas con filtraciones de agua o moho visible, mientras que los niños no deben participar en las tareas de saneamiento.

Fuente: Infobae
05/09/2025 16:53

Inundaciones en la Calzada Ignacio Zaragoza obligan a transeúntes a usar camiones de carga como transporte público | Video

Las lluvias colapsaron vialidades y dejaron varados taxis y combis; ciudadanos encontraron solución abordando camiones de carga

Fuente: Perfil
05/09/2025 11:00

Avenida Sagrada Familia: habilitan nuevo desagüe y boulevard para prevenir inundaciones

La Municipalidad de Córdoba inauguró un tramo renovado de la avenida entre Colón y Costanera, mejora tránsito, seguridad y espacios verdes para más de 20.000 vecinos. Leer más

Fuente: Ámbito
05/09/2025 08:42

La Provincia declaró la emergencia o desastre agropecuario en diez distritos por inundaciones

El decreto firmado por el gobernador Axel Kicillof abarca a partidos de la zona centro y norte bonaerense y regirá entre mayo y octubre de 2025. Los productores alcanzados deberán presentar una declaración jurada en un plazo de diez días.

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:09

Graves inundaciones por el huracán Lorena afectan Baja California, México y generan alerta en el suroeste de EEUU

El fenómeno tropical mantiene a las autoridades estadounidenses en vigilancia constante ante pronósticos de más lluvia y el avance de la humedad hacia Arizona y Nuevo México

Fuente: La Nación
04/09/2025 16:00

"Exigimos en nombre de la gente": advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

El Consejo Asesor de la Cuenca del Salado, que integran entidades del agro, alertó que las obras del Plan Maestro siguen paralizadas, pese a que hay más de $175.000 millones disponibles del Fondo Hídrico [financiado con la carga impositiva sobre la nafta y el GNC] en el Banco Nación. Advirtió que la demora es "inexplicable e inaceptable" ante las inundaciones en varios partidos bonaerenses que pusieron en riesgo la producción agropecuaria, la infraestructura y la vida rural. Reclamó que se reactive de inmediato el tramo IV. 2 y las obras complementarias.Desregulación histórica: el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios"Exigimos en nombre de la gente, que no puede seguir esperando, y con toda responsabilidad. Sabemos que esto no afecta el equilibrio fiscal porque los recursos están", dijo Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Salado. El Consejo Asesor del Salado está integrado por representantes de Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).Larrañaga calificó de "inexplicable e inaceptable" la falta de avances en el Plan Maestro. "Insistimos, y seguimos gestionando y reclamando [la continuidad]", observó. Las lluvias en los últimos meses reavivó la inquietud por la falta de continuidad en el Plan de la cuenca del Salado, una obra clave para mitigar los riesgos de inundaciones y anegamientos."Hay 175.000 millones de pesos del Fondo Hídrico depositados en instrumentos financieros del Banco Nación y las obras están paralizadas por deudas impagas de menos del 20% de esa cifra", precisó. El Fondo Hídrico Nacional se creó para atender el financiamiento del Plan Maestro, tras las graves inundaciones de 2001/2. En total ya se dragaron aproximadamente 400 km desde Samborombón hasta Bragado, pero en el medio queda ese cuello de botella de 30 km del Tramo IV.2. Falta también el tramo V, desde Bragado hasta Junín, y las obras complementarias, que son mucho "menos costosas", pero imprescindibles.Ese tramo fue contratado por Nación, por ende, los ruralistas vienen reclamando que se reactiven los 30 kilómetros paralizados. "Es una megaobra, y esto exige el compromiso conjunto de Nación y Provincia, a la que también exigimos el máximo esfuerzo. La paralización de un tramo, como el IV. 2, más allá de su grave impacto sobre los frentistas del cuello de botella en medio de los 400 km ya dragados, demora el avance de todo el Plan Maestro y si seguimos así esto se va a eternizar", lamentó.Larrañaga, quien además de presidir el Consejo es Coordinador de la Comisión de Aguas de Carbap, sostuvo que la obra federal involucra no solo a Buenos Aires, sino también escurrimientos de las provincias de Santa Fe, Córdoba, La Pampa y hasta de San Luis por el río Quinto: "No vamos a aceptar que la Nación se desentienda de la misma. Esto es inexplicable e inaceptable. La gente está desesperada en medio de las inundaciones y no podemos callar ni mirar para otro lado".Según dijo, si se sigue a este paso, el proyecto que ya lleva más de 20 años, va a demorar 50: "La gente no puede seguir esperando. Hay que terminar el dragado y seguir con las obras complementarias, que no son secundarias, sino prioritarias, para llegar como ramas desde el tronco principal hasta los rincones de la cuenca y así darle sentido integral al Plan Maestro".El tramo IV. 2 fue declarado prioritario por el gobierno nacional en 2024, pero luego se fue ralentizando el trabajo hasta su paralización a principios de este año. Precisó que son solo 30 km entre la ruta 205 y el puente Ernestina-Elvira, entre los partidos de 25 de Mayo y Lobos. El plan combina obras financiadas por Nación y otras respaldadas con créditos internacionales, principalmente del Banco Mundial.Por otra parte, también anticipó que la semana que viene iniciarán una recorrida por partidos de la Cuenca exponiendo sobre la situación de las obras del Salado. "Las inundaciones se deben a las grandes lluvias que ya superan los promedios anuales, pero no se puede perder tiempo sin avanzar con obras de prevención o mitigación y en eso nuestro Consejo es inflexible", afirmó. La Cuenca del Salado por sí misma explica del 25 al 30% de la producción agrícola y ganadera de la Argentina. El pasado domingo, en medio de las lluvias, el Consejo Asesor se reunió de manera virtual para iniciar el seguimiento de la grave situación hídrica y coordinar acciones a realizar. Participaron Soledad Diez de Tejada (SRA), Georges Breitchmitt (Coninagro), Aldo Espósito (UIA) y Alberto Larrañaga (Carbap), a partir de las gestiones que vienen realizando para agilizar el proceso. "La situación general hoy es gravísima, con varios partidos bajo el agua, caminos cortados y una afectación enorme a la producción, a la vida rural en general y a las economías del interior. En una instancia preelectoral, preferiríamos no tener que salir a hacer declaraciones, porque no tenemos ninguna intencionalidad política, pero no podemos quedarnos callados ni mirar para otro lado en medio de esta situación", sintetizó.Tras una consulta de LA NACION, Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, sostuvo: "La etapa IV de la obra del Salado, paralizada por el gobierno nacional, ya debería haber estado concluida, eso hubiera mitigado en gran medida el efecto de esas lluvias". En tanto, este medio también se contactó con el Ministerio de Economía de la Nación para consultar sobre el tema, pero no tuvo respuestas hasta el momento.

Fuente: La Nación
04/09/2025 12:00

Clima hoy en Estados Unidos: frente frío, tormentas y riesgo de inundaciones en estos estados este jueves 4 de septiembre

El panorama meteorológico de este jueves 4 de septiembre anticipa una jornada con contrastes marcados en distintas regiones de Estados Unidos. Mientras algunas zonas se preparan para tormentas fuertes y descensos de temperatura por el avance de frentes fríos, otras continuarán bajo condiciones de calor extremo o intensas lluvias de origen tropical. A esto se suma la actividad ciclónica en el Atlántico y en el Pacífico, que mantiene bajo vigilancia a especialistas y autoridades.Tormentas en el este y frente frío en avance: el Atlántico Medio espera fuertes lluviasEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indicó que un frente frío de gran alcance comenzará a recorrer los Apalaches, el Atlántico Medio y el interior del Noreste durante este jueves. Estas condiciones pueden activar fuertes lluvias y tormentas eléctricas.Las precipitaciones se extenderán durante la tarde y la noche, con riesgo de tormentas fuertes.El principal peligro estará asociado a ráfagas intensas de viento que podrían provocar daños aislados.El frente se debilitará el viernes, pero aún generará lluvias en Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio.Desde el NWS se advirtió que existe un "riesgo marginal de tormentas severas" en áreas que van desde los Apalaches del Sur hasta el Valle de Tennessee y el noreste. "Las ráfagas dañinas serán posibles en puntos de la región", señaló el organismo en su informe diario.Otro frente frío azotará los valles de Tennessee y Ohio: bajan las temperaturasUn segundo frente frío, acompañado de un sistema de baja presión en fortalecimiento, avanzará este jueves desde las Llanuras del Norte hacia el centro de EE.UU. Se prevé que el viernes se desplace hasta los valles de Tennessee y Ohio, así como también al noreste.En la previa al frente, el calor de estilo veraniego dominará con máximas que llegarán a los 90 °F (32 °C) en gran parte del Sur y hasta 100 °F (37 °C) en sectores de Texas.Una vez que ingrese el aire frío, las temperaturas descenderán abruptamente, con valores diurnos que apenas alcanzarán los 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C) en el centro del país.Las mínimas nocturnas oscilarán entre los 30 °F (-1 °C) y 50 °F (10 °C).El NWS advirtió que detrás de la línea frontal, las máximas se mantendrán en un rango de 60 °F (15 °C) a 70 °F (21 °C), es decir, entre 15 °F y 25 °F por debajo de lo habitual para comienzos de septiembre.Lluvias intensas en Florida: posibilidad de inundaciones repentinasLa península de Florida continuará bajo condiciones de gran inestabilidad atmosférica debido a la presencia de un frente estacionario en el sur del estado. Esa línea de baja presión atrapará humedad tropical y dará lugar a aguaceros de gran intensidad.Las tormentas tendrán capacidad de descargar precipitaciones muy abundantes en lapsos breves.Los acumulados podrán generar inundaciones repentinas en zonas urbanas y sectores con drenaje deficiente.Este patrón se mantendrá, al menos, hasta el viernes.El NWS recalcó que no puede descartarse "una crecida súbita localizada", especialmente en los condados del sur de Florida.Tormentas y riesgo de inundaciones en el suroesteEn los estados del suroeste, la combinación de humedad monzónica y el fuerte calentamiento superficial favorecerá la formación diaria de tormentas eléctricas. El área más activa se concentrará en la región de las Cuatro Esquinas, aunque hacia el fin de semana la inestabilidad alcanzará también la Gran Cuenca y partes del noroeste.Las tormentas dejarán lluvias torrenciales en cortos períodos.El terreno accidentado, cañones estrechos y áreas recientemente afectadas por incendios forestales estarán en mayor riesgo de crecidas súbitas.El sur de Arizona presentará una amenaza más marcada de inundaciones debido al ingreso de humedad asociada con el huracán Lorena desde el Pacífico.Ola de calor en el noroeste de EE.UU.: Oregon, Washington e IdahoEl NWS advirtió que una ola de calor tardía seguirá con su impacto este jueves en el noroeste de EE.UU. Un domo de alta presión persistirá en la zona, lo que empujará los registros térmicos hacia valores extremos.Las temperaturas máximas alcanzarán entre 95 °F (35 °C) y 105 °F (40 °C), con posibilidad de batir récords en sectores de Oregon, Washington e Idaho.Regirán advertencias por calor excesivo hasta la noche del jueves.A partir del viernes, el calor empezará a disminuir levemente, aunque seguirá siendo elevado con marcas en torno a 90 °F (32 °C).El alivio más notorio no llegará hasta comienzos de la próxima semana.Vigilancia de huracanes en el Atlántico: se intensifica una onda tropical El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que una onda tropical ubicada a cientos de kilómetros al suroeste de Cabo Verde muestra señales de organización. Las condiciones ambientales favorecerán su desarrollo en los próximos días.Existe un 50% de probabilidad de que se convierta en depresión tropical en 48 horas.A siete días, la probabilidad de formación aumenta a 80%.El sistema se desplazará lentamente hacia el oeste y noroeste, con destino probable hacia aguas cercanas a las Antillas Menores a mediados de la próxima semana.Los huracanes Kiko y Lorena en el Pacífico continúan con su avanceEn el océano Pacífico, el NHC sigue de cerca a dos ciclones de distinta intensidad.Huracán Kiko: se ubica a 13,7° norte y 133° oeste, con vientos máximos sostenidos de 144 millas por hora (232 km/h) y ráfagas de hasta 173 millas (278 km/h). Aunque se desplaza hacia el oeste, mantendrá su categoría mayor en los próximos días antes de comenzar a debilitarse.Huracán Lorena: se localiza en 24° norte y 113,7° oeste, con vientos de 81 millas por hora (130 km/h). Su movimiento será hacia el noroeste, pero gradualmente perderá fuerza hasta convertirse en un sistema remanente durante el fin de semana.Ambos fenómenos no representan una amenaza directa para territorio continental de Estados Unidos, aunque la humedad de Lorena contribuirá a intensificar las lluvias monzónicas en el suroeste.

Fuente: La Nación
04/09/2025 11:00

Inundaciones: el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

En medio de las inundaciones que golpean al campo bonaerense, el Gobierno declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en gran parte de la provincia, con el objetivo de brindar un marco legal que permita a los productores acceder a asistencia y beneficios impositivos.Esta medida, esperada por los productores, busca brindar alivio a las explotaciones rurales severamente afectadas por los anegamientos de varias circunscripciones de los partidos de Puán, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez. Entre otros puntos, una declaración de emergencia implica el diferimiento de obligaciones en impuestos como Ganancias y Bienes Personales. Proyecto: calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundariasCon la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, la resolución 1305/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, se fundamenta en la ley 26.509 y sus modificatorias, así como en su decreto reglamentario 1712 del 10 de noviembre de 2009. Por su parte, la provincia de Buenos Aires había presentado previamente el decreto provincial 1180 del 27 de mayo de 2025 ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.En la resolución recordaron que en una reunión del 8 de agosto pasado la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios analizó la situación provincial y recomendó formalmente "declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, con el alcance propuesto por la provincia de Buenos Aires, en los términos de la ley 26.509 y sus modificatorias". Revés para el Gobierno: la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la PatagoniaDe esta manera, la resolución estableció "el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de marzo de 2025 y hasta el 31 de agosto de 2025", abarcando a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundación.Los partidos bonaerenses alcanzados por esta declaración son numerosos y abarcan extensas áreas geográficas. En el partido de Puán, las circunscripciones declaradas son la VII, VIII, IX y X. Para el partido de Tornquist, se incluyen las circunscripciones IV y V.Una de las zonas más afectadas es el partido de 9 de Julio, donde la emergencia se extiende a las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV y XV.Por su parte, en el partido de Carlos Casares, la medida rige para las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI. En General Lamadrid, las circunscripciones involucradas son la II, III, IV, IX, X, XI y XII.El partido de Coronel Suárez ve declaradas las circunscripciones III, IV, V, X, XI, XII y XIV, mientras que en Guaminí, la emergencia abarca las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX. En el partido de Bolívar, las circunscripciones afectadas son la II, III, IV, V, VII, VIII, IX, X, XI y XII. La resolución también incluye la circunscripción VIII del partido de Tapalqué.Otras localidades impactadas son 25 de Mayo, con las circunscripciones II, III, VII, VIII, IX, X, XI, XII y XIII; y Saladillo, en las circunscripciones III, IV, V, VI, VII, VIII y IX. Finalmente, el partido de Roque Pérez también fue incluido, con las circunscripciones III, IV, V, VII y VIII.La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios también determinó que "el 31 de agosto de 2025 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas". Esto se alinea con lo estipulado en los artículos 22 y 23 del anexo al decreto 1712 del 10 de noviembre de 2009.Para acceder a los beneficios que otorga la ley 26.509 y sus modificatorias, los productores afectados deberán "presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo". En este sentido, el gobierno provincial tiene la responsabilidad de "remitir a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente".Además, la resolución instruyó a "las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a arbitrar los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509 y sus modificatorias".En este marco, se "instrúyese al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía a celebrar convenios y/o actos para la ejecución de la presente medida en el marco de sus competencias".

Fuente: La Nación
03/09/2025 16:00

"Mucho más trágico": en el centro oeste bonaerense la inundación se hizo eterna y ya temen lo peor

La situación que atraviesan los productores agropecuarios en gran parte del centro oeste bonaerense es crítica. Las intensas lluvias de las últimas semanas derivaron en inundaciones que afectan a más de una decena de partidos, con miles de hectáreas bajo el agua, pérdidas de cultivos y caminos rurales intransitables. Los distritos de 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar, 25 de Mayo, Henderson, Lincoln, General Viamonte, Saladillo, General Alvear y parte de Pehuajó registran escenarios de emergencia justo en la antesala de la siembra de granos gruesos, maíz y soja. No hay un final cercano para las inundaciones y se teme por el impacto de las precipitaciones de la primavera.Opinión. ¿Boom ganadero?: la urgencia de las asignaturas pendientes y la fórmula sencilla para que lleguen más dólares"Complicado, complicado", resumió a LA NACION, Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio. Según detalló, en agosto cayeron entre 200 y 250 milímetros, una cifra inédita para el histórico de la zona. "Solo el fin de semana pasado llovieron entre 60 y 90 mm. Sumado a los 200 milímetros de julio, en dos meses llevamos más de 450 milímetros. En lo que va del año, desde mediados de febrero, entre 1150 y 1350 milímetros. La media histórica ronda entre 850 y 900, ya estamos muy por encima y todavía falta toda la primavera, que viene lluviosa. En promedio tenemos en esta estación del año entre 350 y 500 mm", advirtió.El dirigente rural señaló que la situación derivó en pérdidas significativas en la última campaña: "Se perdió hasta el 10% de la soja (un 10% de las 240.000 implantadas), algo de maíz y de girasol".El Gobierno restableció una serie de normas que había eliminado mediante decretos rechazados por el CongresoA esto se sumó la dificultad para avanzar con los cultivos de invierno y la próxima campaña. "De la fina [trigo] se pudo hacer apenas un 30 a 35% del área proyectada. En 9 de Julio se siembran entre 45.000 y 50.000 hectáreas por año. Se sembró muy poco y tampoco hay piso a 20 días de empezar con el maíz temprano, salvo algún lote muy puntual", explicó Enríquez. El panorama es desolador: "De las 430.000 hectáreas de superficie total, hoy entre 190.000 y 200.000 están inundadas, el 45%. Y aunque algunas zonas no tienen agua en superficie, están imposibles de entrar por falta de piso", dijo.La mala situación de la infraestructura agravó el cuadro acuciante para los productores. "De los 2400 kilómetros de caminos rurales, el 85% está intransitable. Aunque haya piso en los lotes, no podemos entrar con la maquinaria y los caminos, en un estado deplorable, no están dejando llegar a muchos lugares, se va a cortar la posibilidad de sembrar lotes. En septiembre ya es imposible, habría que esperar a octubre siempre y cuando no siga lloviendo, algo poco probable", alertó.De las 190.000 a 200.000 hectáreas bajo el agua, entre 70.000 y 75.000 hectáreas pertenecen a campos agrícolas. Si se descuenta esa superficie, un 35% de campos agrícolas en el distrito hoy no se pueden sembrar por el agua. Enríquez cuestionó la falta de respuestas oficiales: "Desde abril pedimos una reunión con el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez. Mandamos una carta el 14 de julio pasado y nunca respondió de manera formal. Hoy nos recibirá en el municipio, pero no queremos avalar una foto política, justamente cuatro días antes de la elección. La ayuda no llegó en tiempo y forma y, lamentablemente, hay muy pocas cosas que se pueden hacer ahora".El reclamo no es solo productivo, también humano. "Hay productores que no pueden llegar a sus campos, otros que necesitan evacuar hacienda en plena parición, y localidades con el agua en la puerta de las casas. La situación es caótica", describió. Agregó: "El parque de maquinarias del municipio es obsoleto: cuatro retroexcavadoras para 2000 kilómetros y 11 motoniveladoras, de las cuales funcionan seis o siete. Es imposible así". En este contexto, pidió que "los políticos se metan en la piel del productor y de la comunidad" y dejen de lado "mezquindades y peleas partidarias". Y advirtió: "Si la primavera viene complicada, esto va a tomar un color mucho más trágico".En Carlos Casares la situación no es distinta. "De septiembre del año pasado a hoy llevamos 1500 milímetros, cuando la media anual es de 950", dijo Mario Raymundo, presidente de la Sociedad Rural local.Allí, la cosecha gruesa también sufrió fuertes pérdidas: "Entre un 20 y un 30% de la soja principalmente quedó en el campo sin cosechar por el agua; el maíz se la banca un poco más", contó. Remarcó que la siembra de fina directamente se perdió. "La fecha era junio y julio. Ya estamos en septiembre, es imposible sembrar. Y la primera fecha de maíz, que arranca el 20 de septiembre, tampoco se va a poder cumplir. Recién a fin de octubre se podrá entrar a los lotes y eso con suerte. Pero cuando se pierden días se pierde rinde, el ciclo se acorta y es menor rendimiento", explicó Raymundo.El impacto económico es inevitable, además, dijo por la falta de infraestructura. "Volvemos al tema de siempre, que son los caminos rurales; adentro del campo el productor se la rebusca, pero si no puede llegar al campo es un desastre. Si no se logra sembrar toda la superficie, entramos en zona crítica. Los tamberos también están muy mal: en Ordoqui cerró un tambo de 1000 vacas y los demás no pueden ingresar alimentos. Tenemos 1500 kilómetros y solo unos pocos tramos mejorados, unos 25 kilómetros que es lo que va de Cadret a Bellocq. El resto es intransitable", señaló.En este distrito, como en otros, productores ya recurren a ventas forzosas de hacienda porque se pierde mucha superficie ganadera y se sabe que el pasto no aparece de un día para el otro. En este escenario, la comercialización de granos también se complicó. "Lo que está embolsado no puede salir porque los caminos son un desastre", agregó.El dirigente insistió en que los reclamos no pueden ser tomados como una maniobra política: "Los políticos se creen que todo es movida política, pero nosotros tenemos un problema enorme de inundación. ¿Qué tiene que ver eso con la política partidaria?"Raymundo describió la impotencia de los productores: "Tuvimos una charla con la Autoridad del Agua y con Hidráulica. Nos piden que el intendente conforme el comité de cuenca para pedir ayuda provincial, pero no hay receptividad política".

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:00

Inundaciones agravan la crisis productiva en el partido de 9 de Julio

Localidades rurales bajo agua, cosechas perdidas, tambos cerrados y caminos intransitables configuran un escenario de desastre en la región, con fuertes impactos económicos y sociales

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:09

Sheinbaum defiende atención a lluvias en CDMX tras inundaciones: "A veces no alcanza ni con todas las obras que se han hecho"

Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. quedó atrapado en el tráfico de la autopista México-Pachuca por las lluvias intensas

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:08

Fuertes lluvias en CDMX dejan severas inundaciones en Indios Verdes

Usuarios de redes sociales reportan distintas afectaciones rumbo a Insurgentes Norte

Fuente: Perfil
02/09/2025 12:00

Inundaciones en el campo tras la tormenta de Santa Rosa: "Estamos en un estado de catástrofe"

El presidente de la Sociedad Rural del partido 9 de Julio, Hugo Enríquez, aseveró que, "hay un 85% de los caminos intransitables que no nos permiten entrar a muchos establecimientos y la siembra se redujo a un 30-35%". Leer más

Fuente: Clarín
01/09/2025 14:36

La tormenta de Santa Rosa y sus consecuencias: evacuados e inundaciones en distintas provincias

Hubo zonas en las que se registraron lluvias récord.Cómo seguirá el clima.

Fuente: Ámbito
01/09/2025 14:31

Tras las inundaciones históricas en la región núcleo, alertan por caminos intransitables y riesgo en trigo y maíz

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que se registraron precipitaciones acumuladas excepcionales para el mes de agosto. En la mayor parte del sudeste de Córdoba los registros oscilaron entre 80 y 200 mm, y en el 90% de la región núcleo las lluvias superaron los 100 mm.

Fuente: La Nación
01/09/2025 13:00

Tormenta de Santa Rosa: las 4 enfermedades graves que pueden surgir tras las inundaciones, según un especialista

El diluvio en el centro y oeste del país el fin de semana, a raíz del temporal de Santa Rosa, originó severas inundaciones en varias localidades que dejaron tras su paso no solo pérdidas materiales sino riesgos de enfermedades por la contaminación del agua.En ese sentido, el doctor Jorge Tartaglione explicó en los estudios de LN+ cuatro afecciones "frecuentes" que las víctimas de los anegamientos pueden contraer si no toman los recaudos necesarios en estos momentos dramáticos. Enfermedades por inundaciones"Las consecuencias en la salud aparecen después que baja el agua. Baja el agua y aparecen grandes problemas. Tétanos, la gente puede lastimarse. Después se mezclan las napas, la napa del pozo ciego entra con el agua potable y puedes tener hepatitis A, que es la contaminación de agua con materia fecal. También puede aparecer cólera y leptopriosis por la orina de las ratas", precisó. Limpieza profundaFrente a esta situación, recomendó evitar el contacto con el agua contaminada. En ese sentido, aconsejó la inoculación para prevenir las enfermedades mencionadas y una higiene extrema de los espacios alcanzados por el agua de las inundaciones."Hasta los juguetes de los niños tienen que ser lavados con lavandina. Hay que baldear toda la casa", concluyó.

Fuente: Infobae
01/09/2025 11:21

El drama de las inundaciones en el campo: "Hay miles de hectáreas bajo el agua, sin producir, sin pagar impuestos"

Los excesos hídricos en el centro bonaerense generaron pérdidas en cosechas, ganadería y tambos. Productores advirtieron que no hubo obras para mitigar el impacto

Fuente: Ámbito
01/09/2025 10:29

Lluvias récord en Santa Fe por la tormenta de Santa Rosa: inundaciones, rutas cortadas y alerta del clima

Se registraron inundaciones, evacuaciones y cortes de rutas que obligaron a desplegar un fuerte operativo de asistencia.

Fuente: Página 12
01/09/2025 01:11

Comunidades del Pilcomayo limpian terrenos para escapar a las inundaciones

Al menos cuatro poblaciones decidieron autoevacuarse para no volver a sufrir las consecuencias de las inundaciones por desbordes del río que se reiteran año tras año.

Fuente: Infobae
01/09/2025 00:28

Así fue la fuerte tormenta en Coyoacán CDMX que provocó inundaciones y caída de árboles

Autoridades de la CDMX activaron los protocolos Tlaloque para atender las zonas más afectadas

Fuente: Perfil
31/08/2025 14:18

Tormenta de Santa Rosa en Mendoza: inundaciones, granizo y 100 evacuados

El temporal le pegó duro a la provincia, donde se registraron 270 incidentes que incluyeron árboles caídos, calles y viviendas inundadas, postes derribados y más de 150 solicitudes de asistencia a Defensa Civil. Leer más

Fuente: La Nación
27/08/2025 11:00

Clima hoy en Estados Unidos: lluvias torrenciales, riesgo de inundaciones y otras alertas este miércoles 27 de agosto

El panorama meteorológico en Estados Unidos de este miércoles 27 de agosto abarca contrastes notables en todo el país: lluvias torrenciales, tormentas aisladas y temperaturas que oscilarán entre marcas muy por encima y muy por debajo de lo habitual, según la región. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que varias zonas enfrentarán riesgo de inundaciones repentinas, mientras que en otras se sentirán valores récord de frío en pleno verano.Lluvias intensas y riesgo de inundacionesLas precipitaciones más significativas se concentrarán en el noroeste y en la zona de las Montañas Rocosas del norte, donde un sistema en altura favorecerá el desarrollo de tormentas más extendidas. Según el NWS, estas condiciones incrementarán el peligro de inundaciones repentinas en áreas cercanas a Idaho.En paralelo, la interacción de varios frentes desde el oeste con la humedad proveniente de las llanuras del sur originará tormentas fuertes en el centro de Estados Unidos. Los meteorólogos indicaron que los episodios de lluvias más problemáticos afectarán a los estados de Kansas y Arkansas, donde las tormentas podrán descargar hasta 2,5 pulgadas (63 milímetros) por hora. Esa cantidad de agua en tan poco tiempo resultará particularmente riesgosa en ciudades y áreas densamente pobladas.El riesgo de inundaciones repentinas alcanzará zonas del centro y sur de las Llanuras hacia el valle del Mississippi medio.Este miércoles, las tormentas se desplazarán de Kansas hacia el noroeste de Arkansas.El jueves, la actividad más fuerte se moverá hacia el estado de Arkansas y regiones vecinas.Tormentas aisladas y bajas probabilidades de severidadEl Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) comunicó que la amenaza de tormentas severas se mantendrá baja este miércoles en la mayor parte de EE.UU. No obstante, advirtió que algunas áreas, como el Medio Oeste superior y la zona frontal de Colorado, podrían experimentar episodios puntuales de vientos intensos y caída de granizo pequeño.Los especialistas explicaron que en el sur de Minnesota se desarrollará un ambiente moderadamente inestable durante la tarde, lo que abrirá la posibilidad de tormentas aisladas hacia la noche. Aunque algunos modelos proyectaron actividad más fuerte, el consenso general es que el riesgo de fenómenos severos quedará limitado y de carácter aislado.En cuanto a la región de las Altas Llanuras centrales y Kansas occidental, las tormentas podrían organizarse en forma de clúster durante la noche. El SPC consideró que este escenario podría dar lugar a vientos fuertes, aunque en un nivel muy acotado.Temperaturas extremas en distintos puntos de Estados UnidosEl escenario térmico mostrará grandes diferencias de una región a otra. En el noroeste y en la zona intermontañosa del norte, los valores seguirán elevados, con mínimas que no bajarán de los 16 °C a 21 °C (60 °F a 70 °F). Estas marcas altas durante la noche se sumarán a la ola de calor que afecta a esa región desde hace varios días.En contraste, gran parte del resto del territorio tendrá temperaturas por debajo de lo normal. El NWS advirtió que algunos puntos de Kansas y Arkansas podrían registrar valores menores que lo habitual durante miércoles y jueves debido a las lluvias persistentes.En Ohio y alrededores, las jornadas del jueves y viernes se presentarán frías, con posibilidad de alcanzar récords de temperaturas mínimas.En la región del Atlántico Medio y el noreste, también se esperan registros inusualmente bajos para la época.El avance de la tormenta tropical FernandAdemás de las lluvias y contrastes térmicos, el Atlántico norte seguirá bajo la influencia de la tormenta tropical Fernand. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó que el centro del sistema se localizó en 38,3°N y 50,8°O, con vientos máximos sostenidos de 46 millas por hora (74 km/h) y ráfagas de hasta 57 millas por hora (92 km/h).El ciclón se moverá hacia el este a una velocidad de 11 millas por hora (18 km/h) (10 nudos) y, según la previsión oficial, comenzará a transformarse en un sistema postropical durante la madrugada del jueves.Para la tarde del miércoles, Fernand alcanzará los 39,3°N y 48,2°O, con vientos de 46 millas por hora (74 km/h).Durante la madrugada del jueves, ya en proceso de transición, se situará en 41,3°N y 44°O con vientos de 40 millas por hora (65 km/h).Para el viernes, la tormenta se convertirá en un remanente de baja presión sobre el Atlántico oriental, cerca de 45,2°N y 30,9°O, con vientos de 34 millas por hora (55 km/h).Hacia la tarde del mismo viernes, el sistema se disipará por completo.Los expertos del Centro Nacional de Huracanes subrayaron que, pese a la pérdida de fuerza, Fernand aún generará oleaje elevado en sectores del Atlántico norte y pidió reportes de embarcaciones que se encuentren a menos de 345 millas (555 kilómetros) del centro de la tormenta.

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:23

El Gobierno declara 121 zonas catastróficas por los graves incendios y las inundaciones en solo dos meses: afecta a todas las comunidades menos al País Vasco

Desde el 24 de junio, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha recibido información sobre 121 emergencias

Fuente: Perfil
26/08/2025 00:18

Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua y productores reclaman ayuda urgente

CARBAP y la Sociedad Rural de 9 de Julio advirtieron que la crisis hídrica es "crítica" y pidieron a Javier Milei asistencia inmediata con maquinaria. Leer más

Fuente: Clarín
25/08/2025 12:00

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El plan a cargo de la Agencia Federal de Asistencia apunta a damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.Cada solicitante podrá acceder a un subsidio de hasta $800.000.

Fuente: Infobae
25/08/2025 01:28

Cuáles son los requisitos para recibir el subsidio de $800 mil para los damnificados por las inundaciones en Buenos Aires

El Ministerio de Seguridad implementó un suplemento económico único para quienes sufrieron daños en sus viviendas durante las inundaciones de mayo en siete ciudades bonaerenses

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:11

Se pronostican lluvias intensas en cuatro estados, autoridades alertan por posibles deslaves e inundaciones este domingo 24 de agosto

El clima está condicionado por el monzón mexicano, varias circulaciones de baja presión, inestabilidad atmosférica y un fuerte ingreso de humedad

Fuente: Clarín
24/08/2025 10:36

"Nos estamos ahogando": productores pidieron ayuda urgente a Javier Milei por las inundaciones en Buenos Aires

La Sociedad Rural de 9 de Julio difundió una carta abierta al Presidente en la que reclama asistencia inmediata con maquinaria y personal para enfrentar las inundaciones que afectan al partido. Aseguran que gran parte de lo trabajado desde febrero se perdió y advierten:

Fuente: La Nación
24/08/2025 07:36

"Nos estamos ahogando": desesperada carta abierta de productores a Javier Milei por las inundaciones

En medio de las inundaciones que azotan al centro oeste bonaerense, donde hay más de 700.000 hectáreas entre anegadas o directamente bajo el agua, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de 9 de Julio dio a conocer una carta abierta para el presidente Javier Milei. Allí le piden ayuda y que el gobierno nacional se ponga de acuerdo con la provincia de Buenos Aires para atender la emergencia. Reclaman máquinas con personal para que se puedan llevar adelante diversos trabajos. En un reciente relevamiento, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) dio a conocer que 711.343 hectáreas en la región se encuentran bajo el agua o anegadas. De ese total, casi la mitad de la superficie se concentra en apenas tres partidos â??Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julioâ??, que reúnen unas 319.000 hectáreas afectadas, el 45% del área comprometida en los diez distritos relevados por la entidad ruralista. El partido de 9 de Julio encabeza el ranking del desastre con 118.929 hectáreas. El blanqueo y el fin del cepo dispararon un aluvión de créditos en dólares a los productoresEn un contexto donde no se puede sacar la producción por los caminos intransitables ni planificar la próxima campaña, la Rural de 9 de Julio apuntó en su carta abierta: "Sr. presidente, sabemos la situación del país, sabemos que los problemas abundan por estos días, pero también sabemos que nuestra situación es crítica, que el esfuerzo que venimos haciendo desde febrero no alcanza, que con las últimas lluvias perdimos parte de todo lo hecho, que el esfuerzo con las manos y la voluntad en este momento no sirve, que acá necesitamos que nos ayuden de manera urgente, que hay que trabajar contra reloj para lograr salvar lo que queda, ya mucho se ha perdido".La entidad agregó: "No pedimos créditos blandos, no pedimos fondos para compensar, solo pedimos máquinas con personal y en condiciones de trabajar, para acelerar el trabajo que se viene haciendo, solo pedimos que se pongan de acuerdo con la provincia en la emergencia, sin miramientos políticos, nos estamos ahogando, los necesitamos más que nunca. No pueden darnos la espalda, somos parte del interior profundo de la provincia de Buenos Aires, parte del motor del país, necesitamos ayuda ya".Según la agrupación, "hay cientos de máquinas de Vialidad que hoy no trabajan y que con solo 10 retroexcavadoras y motoniveladoras serían una ayuda vital para nuestro partido".Hace unos días, este medio contó que las recientes precipitaciones, que tuvieron importantes acumulados, terminaron de complicar la situación en las regiones ya afectadas por los excesos hídricos. Medida de Luis Caputo: el Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismosEn 9 de julio, el director de la Sociedad Rural local, Nicolás Capriroli, había subrayado que la situación se agravó con las últimas lluvias. "El agravante son 100 mm más: en algunos lados 50, en otros 110. Es mucha cantidad de agua. Pensar que durante tres años no teníamos lluvias abundantes y ahora todas son de 50, 60, 100 mm. Estamos en una suma de milímetros de entre 1200 y 1500, depende la zona del partido".El dirigente advirtió que esos valores superan largamente el promedio anual de 900 mm, a los que todavía falta sumar las precipitaciones de primavera, que podrían agregar otros 400 o 450 mm. "Sería aún más catastrófico", alertó.

Fuente: Infobae
23/08/2025 19:05

Encuentran a dos personas muertas tras intensas lluvias e inundaciones en Querétaro

El Gobierno del estado continúa evaluando los daños ocasionados por la tormenta del 22 de agosto

Fuente: La Nación
21/08/2025 16:18

"Sería aún más catastrófico": alarmante situación en las zonas rurales en jaque por las inundaciones

Las últimas lluvias, que dejaron en amplias regiones agrícolas registros que en muchos casos superaron los 100 milímetros, consolidaron un buen escenario hídrico para el tramo final de la campaña de trigo y sumaron humedad clave de cara al inicio de la siembra de maíz. Sin embargo, en los sectores que ya venían con excesos, anegamientos e inundaciones, como el centro oeste bonaerense, los acumulados profundizaron la preocupación de los productores y dirigentes rurales, que aseguraron que ya se evalúan cambios en los planes de siembra. Prevén retrasos en la implantación.Hasta ayer, según los datos de la firma La Bragadense Los Toldos encabezó los registros con 148 mm, seguido por Chivilcoy con 123 mm, Comodoro Py y Bragado con 120 mm, y General Arenales con 120 mm. En otras localidades también hubo acumulados significativos: O'Brien, 114 mm; 25 de Mayo y Suipacha 100 mm, Vedia 95 mm, 9 de Julio 86 mm y Saladillo 84 mm. En diálogo con LA NACION, Pablo Mercuri, especialista del INTA, detalló que el mapa del evento de los últimos días indica que las áreas con más de 100 mm de lluvia se concentraron en el norte de la provincia de Buenos Aires, especialmente en el nordeste, y en el sur de Santa Fe, afectando principalmente a la zona centro-este de la región núcleo."No innovar": la Justicia frenó la reforma por decreto del INTA"Las áreas que van a estar afectadas con agua son sectores bajos, de media loma y, en general, salvo algunas zonas deprimidas, son de rápida recuperación en cuanto vengan días mejores y sin lluvias significativas", afirmó.En cuanto a los partidos que ya estaban afectados en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires, Mercuri indicó que "ahí van a quedar secuelas, aunque no se registraron acumulados tan altos". Sin embargo, se espera que la recuperación sea más lenta en estas áreas.Por otro lado, en otros sectores del oeste de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y el oeste de la zona núcleo, "las lluvias han sido beneficiosas para sostener y recuperar los niveles de almacenamiento de agua en el suelo", necesarios para los rebrotes de pasturas y las siembras de maíz temprano.Mercuri destacó la importancia del agua para los cultivos de la campaña de fina, trigo y cebada, en crecimiento. "Los trigos que están en crecimiento también van a requerir agua en la próxima semana, por lo que disponer de buenas reservas de agua en el suelo es muy beneficioso", destacó.SituaciónEn Bolívar, el presidente de la Sociedad Rural local, José Gabriel Erreca, explicó que en la zona cayó en promedio entre 60 y 80 mm en algunos lugares, lo que "agravó la situación" que ya venían sufriendo. El dirigente advirtió que este escenario se da en un momento clave: "A 20 o 25 días del comienzo de la siembra de la gruesa, complica el planteo y va a atrasar todo". También remarcó la dificultad adicional que generan los caminos rurales: "Si hace diez días estaban complicados, con esto aún más".Aun así, señaló algunos factores positivos en el corto plazo: las mayores horas de luz, el alargamiento de los días y la presencia de viento, que ayudan a escurrir parte del agua acumulada, aunque "secar es imposible". Enfatizó que no hay margen para trabajos estructurales y que lo único que queda es esperar: "En algunos campos se orea un poco más, pero las calles siguen siendo canales. El panorama es complejo".El presidente de la Sociedad Rural de 25 de Mayo, Darío Sabini, detalló que en apenas un día y medio se acumularon entre 90 y 110 milímetros en un partido que ya estaba con un alto grado de anegamiento. Advirtió que la siembra de girasol y maíz temprano, prevista para el 20 de septiembre, "queda seriamente en riesgo", y que la ganadería también está comprometida por la falta de superficie para aprovechar los verdeos de invierno y la napa alta que afecta el desarrollo del campo natural. Según explicó, el acumulado anual en la zona ya se ubica entre 900 y 1100 mm, un nivel que condiciona cualquier planificación. Explicó que la situación de los productores es "complicada en alto grado" en la zona sur del partido, donde se redujo en gran medida la superficie con cultivos de invierno. "También están los caminos complicados por el alto nivel de agua en las cunetas; el ingreso de agua a la zona sur y este del partido es grave", resaltó. En Carlos Casares, el dirigente rural Mario Raymundo recordó que entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 se registraron 1500 milímetros, frente a una media histórica de 900. En ese contexto, aseguró que la siembra de maíz, que debería comenzar a mediados de septiembre, no podrá realizarse, lo mismo que la de girasol y soja de octubre. Estimó que recién en noviembre podrían empezar a implantarse los cultivos, con la consecuencia inevitable de menores rendimientos por el acortamiento del ciclo.Raymundo también describió un fuerte impacto en la lechería. Señaló que un tambo en el sur del partido, con 1000 vacas, se vio obligado a mudarse y otro tuvo que vender vacas. "Las distintas actividades están seriamente comprometidas: la ganadería con falta de pasto, la agricultura con retrasos y los productores con enormes dificultades para moverse dentro del partido", expresó.Máxima expectativa: tres grandes potencias podrían dar muy buenas noticias para la carne argentinaEn 9 de julio, el director de la Sociedad Rural local, Nicolás Capriroli, subrayó que la situación se agravó con las últimas lluvias. "El agravante son 100 mm más: en algunos lados 50, en otros 110. Es mucha cantidad de agua. Pensar que durante tres años no teníamos lluvias abundantes y ahora todas son de 50, 60, 100 mm. Estamos en una suma de milímetros de entre 1200 y 1500, depende la zona del partido". El dirigente advirtió que esos valores superan largamente el promedio anual de 900 mm, a los que todavía falta sumar las precipitaciones de primavera, que podrían agregar otros 400 o 450 mm. "Sería aún más catastrófico", alertó.Según explicó, un informe satelital del INTA del 19 de julio pasado ya mostraba un 40% del partido afectado por anegamientos, aunque en la práctica el impacto sería mucho mayor. "La superficie afectada es prácticamente el doble de eso. No quiero exagerar, pero tal vez el 80% del partido de 9 de Julio está comprometido", afirmó. En este escenario, Capriroli detalló que la superficie de trigo se redujo y parte de lo sembrado se perdió por encharcamiento. Los cultivos de invierno que aún resisten, como trigo, cebada o avena, "están en buen estado, pero en un exceso hídrico en el sistema radicular no es favorable".De cara a la campaña gruesa, la incertidumbre domina los planteos. "Estamos en plena tarea de preparar los campos para la siembra gruesa, que debería arrancar a partir del 15 de septiembre con los maíces, y luego girasol y soja. Pero con el 80% de la superficie afectada no sabemos cuántas hectáreas vamos a poder sembrar", señaló. Capriroli agregó que el impacto trasciende lo productivo "Todo esto golpea duro desde lo socioeconómico a la comunidad y a la región", apuntó.En este marco, según se informó desde la Sociedad Rural de 9 de Julio, integrantes de esa entidad, INTA 9 de Julio, el Círculo de Ingenieros Agrónomos, la Regional Aapresid 9 de Julio-Carlos Casares y Funuesa se refirieron a la situación en la zona. "Las entidades, tanto Sociedad Rural como técnicas, concordaron que se resiente la producción de todo el partido, se está generando un estrés financiero, preocupación por la economía local y un fuerte reclamo para que tanto Nación como provincia, sin dejar de lado al Municipio intervengan con ayuda de máquinas viales. Advirtieron que la cadena productiva se resentirá", indicaron.

Fuente: Clarín
21/08/2025 04:00

El tiempo hoy en Houston: alerta máxima por tormentas e inundaciones y el estado del clima este jueves 21 de agosto de 2025

Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?

Fuente: Infobae
20/08/2025 22:30

Trabajadores del Mercado de Abastos en Guadalajara aprovechan inundaciones para realizar torneo de clavados

Las anegaciones ocasionadas por las lluvias torrenciales, fueron el escenario donde un grupo de jóvenes aprovechó para destacar sus habilidades y realizar una competencia de clavados

Fuente: La Nación
20/08/2025 15:18

El icónico paso de Texas que fue devastado por las inundaciones y ahora vuelve a abrir: Greg Abbott lo celebró

El gobernador Greg Abbott participó de la reinauguración del puente Cow Creek de la ciudad de Marble Falls, que había sido arrasado por el agua durante las catastróficas inundaciones que sufrió el Estado de la Estrella Solitaria en julio pasado. La infraestructura fue reconstruida en menos de 30 días. "Esto es lo que define a Texas, logramos resultados", celebró el mandatario estatal. Reabre Cow Creek, el icónico paso de Texas que había sido arrasado por el aguaEste martes 19 de agosto se realizó la reinauguración del puente Cow Creek, la única ruta directa entre Lago Vista y Marble Falls. Este paso, que había quedado destruido durante las inundaciones de julio, volvió a estar en funcionamiento en solo 29 días. "Esto es lo que define a Texas: logramos resultados. En poco tiempo, los equipos ensamblaron las piezas, finalizaron la construcción y completaron este puente", destacó Greg Abbott durante la ceremonia de reapertura, de acuerdo a un comunicado oficial.Para hacer posible esta obra, el Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) adjudicó un contrato de emergencia a la compañía Hunter Industries por cuatro millones de dólares, con el objetivo de tener el puente en funcionamiento para el comienzo del año escolar. Por el paso cruzan alrededor de 4000 automóviles al día. Frente a eso, Abbott remarcó: "Gracias a su rápida finalización, nos permitirá reconectar a las comunidades y que la situación vuelva a la normalidad para todos los afectados".Tras la inauguración del puente, los primeros vehículos en pasar fueron los camiones del Departamento de Bomberos de Marble Falls. Se trató de una manera de reconocer su trabajo durante las graves inundaciones. Cambios en el Cow Creek: cómo es el nuevo puente de TexasEl gobernador Abbott destacó que el nuevo paso es más grande, más ancho y más alto que su versión anterior, que había sido construida en 1960. En específico, el nuevo Cow Creek tiene carriles de 12 pies (3,66 metros) para circular y banquinas de seis pies (1,83 metros). El ingeniero del distrito de Austin de TxDOT, Tucker Ferguson, precisó: "Este puente fue diseñado según los estándares de ingeniería actuales, haciéndolo ligeramente más alto y más ancho, lo que significa que es aproximadamente 5 pies más alto que el puente anterior". En declaraciones a FOX 7, el especialista destacó que "ahora la apertura del canal es más grande, por lo que hidráulicamente puede aceptar más aguas de inundación", así como también "las columnas son más grandes". "Es más robusto según los estándares actuales", comentó.Por su parte, el portavoz de TxDOT, Antonio Julio, subrayó en diálogo con Univision que "este puente ha sido construido con la tecnología más moderna para que pueda aguantar lluvias torrenciales", tales como las que afectaron el pasado 4 de julio a esa región. "Tiene dos columnas, una en cada lado, las cuales crean suficiente espacio para que cualquier tipo de basura que esté trayendo la corriente pueda pasar por el medio del puente", detalló. Además, valoró que, si bien un proyecto de esta magnitud normalmente tomaría 12 meses en completarse, el cronograma para la reconstrucción se aceleró debido al impulso de Greg Abbott. "Cada vez que el gobernador declara una emergencia, nos permite comprimir muchas de nuestras reglas y procesos de adquisiciones", concluyó Ferguson.

Fuente: La Nación
20/08/2025 14:18

Huracán Erin en Carolina del Norte: las zonas en alerta por marejada ciclónica que podrían sufrir inundaciones este miércoles

La costa de Carolina del Norte se encuentra en estado de máxima atención ante el avance del huracán Erin, que ya hizo sentir sus primeros efectos sobre el Atlántico y que impactará desde este miércoles con más fuerza en el litoral de Estados Unidos. Autoridades federales y locales advirtieron sobre una peligrosa marejada ciclónica en sectores bajos y vulnerables, especialmente en la cadena de islas Outer Banks, donde se prevé un aumento significativo del nivel del mar y posibles inundaciones costeras.El aviso del NHC para Carolina del Norte, ante el avance de ErinEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó en la mañana de este miércoles que el huracán Erin incrementará su influencia a lo largo de la costa de Carolina del Norte hacia la tarde y noche de este miércoles 20 de agosto. Según la advertencia publicada en redes oficiales, se espera que la marejada ciclónica afecte con fuerza a los Outer Banks, acompañada por un oleaje que elevará aún más el riesgo de inundaciones.El organismo enfatizó que las condiciones en el mar se deteriorarán de manera marcada y que bañistas deberán abstenerse de ingresar al agua por la presencia de corrientes de resaca. Además, los meteorólogos del centro destacaron que la fuerza del huracán no se limita al ojo de la tormenta. Aun a cientos de kilómetros de distancia, los vientos y el oleaje ya generan problemas considerables en la costa atlántica, lo que amplía el área bajo alerta.Carolina del Norte: alertas activas por el huracán Erin El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) ratificó la advertencia de marejada ciclónica en Ocracoke Island y zonas cercanas, con una proyección de tres a siete pies (uno a dos metros) de agua por encima del nivel del suelo en áreas propensas. Según el último boletín, el fenómeno se mantendrá hasta el sábado, lo que prolongará el riesgo de anegamientos.En paralelo, el NWS emitió un aviso de inundaciones para el río Neuse a la altura de Kinston, donde el agua ya superó los niveles de desborde. El informe detalló que el río alcanzó los 15 pies (4,6 metros) en la noche del martes y que podría elevarse hasta 15,4 pies (4,7 metros) en las próximas horas. Esta crecida afecta a los condados de Jones y Lenoir, con el desborde de campamentos, terrenos aledaños y sectores residenciales en la ribera sur.Impacto del huracán Erin en Ocracoke y Outer Banks, Carolina del NorteLas autoridades locales mantuvieron vigente la doble advertencia por tormenta tropical y marejada ciclónica en Ocracoke. De acuerdo con los pronósticos del NWS, los vientos sostenidos podrían alcanzar entre 31 y 40 millas por hora (50 y 65 kilómetros por hora), con ráfagas de hasta 50 millas por hora (80 kilómetros por hora) durante la noche del miércoles y la mañana del jueves. Estos vientos llevarán consigo la posibilidad de daños en estructuras livianas, caída de ramas y cortes eléctricos dispersos.Respecto a la marejada ciclónica, se espera que el agua ingrese entre dos y cuatro pies (60 centímetros y 1,2 metros) por encima del terreno en diversas zonas expuestas. Sin embargo, en los Outer Banks el escenario es más grave: el oleaje proyectado se ubicará entre diez y 16 pies (tres y cinco metros), con picos que podrían superar los 20 pies (seis metros) en áreas cercanas a Cabo Hatteras.Qué dicen los expertos sobre el pronóstico por el huracán Erin en Carolina del NorteLos meteorólogos de AccuWeather advirtieron que Erin actuará como "un enorme émbolo sobre el océano", lo que hará que empuje masas de agua hacia la costa con una fuerza capaz de provocar erosión costera y cortes de rutas. El ojo del huracán se ubicará a unas 200 millas (320 kilómetros) al este de Cabo Hatteras, aunque su gran tamaño extenderá los efectos hacia tierra firme.El meteorólogo Alex DaSilva sostuvo que "la población no debe enfocarse únicamente en la trayectoria del ojo, ya que los impactos más dañinos se sentirán mucho más allá del centro del huracán". Esta advertencia cobra relevancia en lugares como la ruta estatal Highway 12, que atraviesa los bancos de arena y que podría sufrir cortes por el avance del mar.

Fuente: La Nación
20/08/2025 12:18

Inundaciones en el conurbano: impactantes videos de los estragos que dejó la llegada de la ciclogénesis

Varias localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amanecieron con calles anegadas este miércoles debido a las fuertes lluvias provocadas por la ciclogénesis. El Servicio Meteorológico Nacional había emitido una alerta naranja por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento, y eso se tradujo en pozos, barros por todos lados y basura flotando, tras la llegada del fenómeno. Villa Celina bajo aguaLos informes meteorológicos indicaron que llovieron 88 milímetros en 24 horas. Las acumulaciones de precipitaciones, acompañados por ráfagas superiores a los 60 kilómetros por hora, superaron el promedio mensual de agosto. El móvil de LN+ encontró calles de barro, grandes charcos con basura y pozos que hacían intransitable el paso en distintos puntos del conurbano, como en Villa Celina y Quilmes.En esta última ciudad se registraron restos de basura mezclada con escombros en las calles y veredas, y agua turbia que cubría las ruedas de los autos. En la otra se veían peatones caminar con gran dificultad y con pasos cuidados por las calles de barro anegadas. En ambas resaltaban la ausencia de asfalto y desagües pluviales evidenciado un barrido y una limpieza ineficaces.Quilmes pasada por aguaHasta cuándo seguirán las lluviasLa ciclogénesis se despide de a poco del país en dirección al océano Atlántico con lluvias y fuertes ráfagas de viento en CABA, PBA, y Santa Fe, Entre Ríos.Las previsiones meteorológicas señalaron que las precipitaciones continuarán hasta este miércoles al mediodía acompañadas por fuertes vientos y abundante nubosidad. Las marcas oscilarán entre los 18°C a 12 °C. Respecto al jueves, se prevé un día soleado, aunque nuboso, sin variación drástica de las temperaturas. El viernes volverían las lluvias, aunque serían aisladas y pasajeras.

Fuente: Ámbito
15/08/2025 20:37

Inundaciones en India y Pakistán: aumenta la cifra 280 muertos y decenas de desaparecidos

Lluvias torrenciales obligaron a evacuar a más de 1.600 personas en zonas montañosas. Una peregrinación hindú fue suspendida.

Fuente: La Nación
14/08/2025 17:00

Bahía Blanca: controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

La Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA) de Bahía Blanca advirtió que, desde hace varios meses, no dispone de recursos para realizar tareas de mantenimiento en los caminos rurales por el incumplimiento del compromiso de aportes por parte de las autoridades provinciales y municipales. Según señalaron desde la entidad, en marzo último, tras las inundaciones que destruyeron gran parte de la red vial, se anunció una transferencia extraordinaria de $150 millones que aún no se concretó. Desde el municipio dijeron a LA NACION, en tanto, que hay un subsidio que se venía tramitando por $110 millones que se acreditó justo ayer, por la tarde. Vale recordar que en la tragedia de Bahía Blanca murieron 18 personas.Nueva desregulación: el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas"Estamos dando vueltas con ese tema y, además, tampoco llegaron los recursos ordinarios que provienen del impuesto inmobiliario rural. Hay un atraso generalizado y estamos trabados", señaló Mariano Damore, presidente de la asociación de productores. En la entidad ratificaron que se verán obligados a suspender los trabajos en los caminos rurales si esta situación persiste.En una conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, junto al intendente Federico Susbielles, habían ratificado la intención de realizar los desembolsos para continuar con las tareas. "La Asociación de Ganaderos y Agricultores pone en conocimiento de los productores del partido de Bahía Blanca que actualmente, y desde hace varios meses, no dispone de fondos para realizar trabajos de ningún tipo en los caminos rurales. Esto es en razón del incumplimiento del compromiso de aportes económicos por parte de las autoridades, tanto provinciales como municipales, quienes habían prometido, hace cinco meses, la transferencia de 150 millones de pesos", dijeron en las redes sociales. Los fondos se deben canalizar a través de la Ley 3010, que coparticipa el 12% del impuesto inmobiliario rural, con transferencia de la provincia al municipio y la AGA, que los administra. "Con eso apenas arreglamos el 25% de los caminos y mantenemos la patrulla rural. Este año, con la inundación, los caminos quedaron destruidos. Arrancamos con las reparaciones, apenas dos días después [del fenómeno], y muchos trabajos se pagaron con donaciones", afirmó Damore.En Bahía Blanca no existe tasa vial, como sucede en otros municipios de la provincia de Buenos Aires, por tanto, la única fuente de financiamiento son los fondos provinciales. Según describió Damore, no se trata de un monto fijo ni de un pago por kilómetro, sino de recursos variables que dependen de la recaudación y que se destinan a los tramos más dañados. "Se hacen unos 100 kilómetros por año de casi 280 que hay. Necesitamos esos recursos con urgencia y no los tenemos", advirtió.La AGA avisó en las redes sociales que el saldo actual apenas alcanza para sostener por 15 días más el funcionamiento de la patrulla rural. Ante este escenario, la Comisión Directiva convocó a una asamblea abierta para el jueves 21 de agosto, a las 19, con el objetivo de brindar detalles sobre la situación, escuchar a los productores y definir medidas a seguir de ahora en adelante. "El reclamo nos motiva por el compromiso asumido e incumplido por las autoridades con respecto de los recursos prometidos por el ministro desde hace cinco meses. Este es el motivo de la convocatoria a la asamblea", resumió. La respuestaTras una consulta, el intendente Susbielles respondió que para mañana citarán a las áreas de producción y jurídico para avanzar con los desembolsos. "Hay un subsidio que se venía tramitando por $110 millones con el Ministerio de Desarrollo Agrario para la reparación de algunos caminos, que obviamente lleva un recorrido administrativo, que se acreditó ayer por la tarde, justamente", dijo. La provincia pagará $40 millones por mantenimiento y se sumarán a los $110 millones que son extraordinarios. Según dijo se seguirá con las reparaciones: "Obviamente, son muchas. Nosotros seguimos atendiendo todos los frentes, y se trabaja todos los días en el mejoramiento y reordenamiento de la ciudad". En estos días van a convocar a una reunión entre las partes.

Fuente: Infobae
14/08/2025 14:12

El sistema de barreras que salvó a la capital de Alaska de una desastrosa inundación

Una crecida récord activó la alerta en Juneau, pero la rápida respuesta y las defensas instaladas evitaron daños mayores en viviendas y comercios de la ciudad

Fuente: La Nación
13/08/2025 21:00

Evacuaciones en Alaska por las inundaciones que provocó el impresionante deshielo de un glaciar provoca inundaciones

JUENAU, Alaska.- En la previa de la cumbre del presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, los residentes de Juneau, capital de Alaska, se preparaban para evacuar sus hogares este miércoles luego de que un desbordamiento de un lago glaciar provocara un aumento histórico del río Mendenhall, alcanzando niveles que podrían superar todos los récords previos. La ciudad, con más de 30.000 habitantes, enfrenta riesgos para casas, rutas y vecindarios cercanos al glaciar Mendenhall, una atracción turística popular a apenas 19 kilómetros del centro urbano.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) reportó que durante la madrugada del miércoles el río superó los 4,8 metros, superando el nivel de inundación importante y los máximos registrados en 2023 y 2024. Se esperaba que el nivel alcanzara hasta 5,2 metros antes de que las aguas comenzaran a retroceder. "Este será un nuevo récord, basado en toda la información que tenemos", indicó Nicole Ferrin, meteoróloga del NWS, en conferencia de prensa.Las autoridades locales habían advertido durante días a los residentes sobre la posibilidad de evacuaciones. Algunas familias respondieron a las recomendaciones y se trasladaron a zonas seguras, mientras que otras permanecieron vigilando el avance del agua, que se filtraba bajo barreras recién erigidas para proteger las viviendas. Hasta el momento, no se habían reportado daños graves ni heridos, aunque algunas calles mostraban acumulación de agua.El ascenso de los lagos glaciares en Alaska aumenta el temor a inundaciones récordEl fenómeno detrás de las inundaciones se conoce como GLOF (Glacial Lake Outburst Flood, o inundación por desbordamiento de lago glaciar). Se produce cuando el agua acumulada en lagos formados por el deshielo de glaciares se libera repentinamente, arrastrando sedimentos y rocas que pueden destruir estructuras río abajo. En el caso de Juneau, la Cuenca Suicide, al pie del glaciar Suicide, ha experimentado este proceso al menos 39 veces desde 2011, cuando ocurrió el primer evento registrado.La Cuenca Suicide se formó tras la retirada del glaciar Suicide, que antiguamente desembocaba en el glaciar Mendenhall. A medida que el Suicide se derrite, se abre un vacío en el valle que acumula nieve derretida y lluvias, y cuando el nivel del agua alcanza un punto crítico, fluye hacia el río Mendenhall. Expertos señalan que estas descargas pueden liberar hasta 57.000 millones de litros de agua, equivalentes a casi 23.000 piletas olímpicas, arrastrando sedimentos y causando inundaciones severas.El calentamiento globalEl cambio climático está acelerando la frecuencia e intensidad de estos fenómenos. En Alaska subió la temperatura más rápido que cualquier otro estado de Estados Unidos, y los glaciares del Campo de Hielo de Juneau se derriten al doble de velocidad que antes de 2010. "A medida que aumenta el derretimiento, la cuenca se llenará un poco más, y los vecinos río abajo estarán en riesgo", señaló a The New York Times Bob McNabb, glaciólogo de la Universidad del Ulster.En respuesta a la amenaza, la ciudad construyó un dique temporal de aproximadamente 4 kilómetros, compuesto por 10.000 barreras "Hesco", sacos de arena gigantes que protegen más de 460 propiedades durante un evento de inundación de hasta 5,5 metros. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército estudia actualmente la región para evaluar soluciones permanentes, aunque se espera que mientras el glaciar Mendenhall funcione como presa de hielo, la amenaza persista entre 25 y 60 años.Históricamente, las inundaciones de la Cuenca Suicide han sido cada vez más graves. El año pasado, el río Mendenhall alcanzó casi 5 metros, dañando casi 300 viviendas. El aumento de temperatura no solo acelera el derretimiento de los glaciares, sino que también provoca que los lagos glaciares acumulen más agua, aumentando el riesgo de GLOF a nivel mundial. Según estudios de 2020 y 2023, la cantidad, superficie y volumen de los lagos glaciares ha aumentado aproximadamente un 50% desde 1990, y 15 millones de personas viven a menos de 50 kilómetros de un lago con riesgo de desbordamiento.El gobernador Mike Dunleavy declaró el domingo estado de desastre estatal ante la "amenaza inminente de inundaciones catastróficas por un GLOF", y las autoridades continúan monitoreando la situación mientras la ciudad enfrenta otra jornada de alerta máxima.A medida que el planeta se calienta, los científicos advierten que los GLOF serán más frecuentes, aunque los riesgos específicos dependen de la topografía, la cantidad de hielo y la estabilidad de las presas naturales de roca y hielo. Agencia AP y diario The New York Times

Fuente: Infobae
13/08/2025 10:13

5 Beneficios de contratar un seguro de hogar contra lluvias e inundaciones

Ante las lluvias que se registran en el centro del país, es conveniente considerar un seguro para el hogar

Fuente: Infobae
12/08/2025 23:22

FES Aragón suspende regreso a clases por fuertes lluvias e inundaciones en la zona

El plantel de la UNAM explicó que el miércoles 13 de agosto no habrá actividades presenciales

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:59

Esto dijo el Metro CDMX tras las inundaciones que afectaron a la terminal Pantitlán de la Línea 5 y A

Personal del STC activó los protocolos de emergencia para atender la situación y auxiliar a los usuarios

Fuente: Infobae
12/08/2025 08:23

AICM cancela operaciones por inundaciones tras fuertes lluvias este martes

Aerolíneas alertaron por posibles afectaciones, mientras la autoridad aeroportuaria no había emitido información oficial

Fuente: Infobae
12/08/2025 08:17

Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de agosto: Servicio suspendido en Terminal 1 de Línea 4 del MB por inundación

Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Fuente: Infobae
11/08/2025 20:12

Comerciantes en CDMX rematan mercancías tras inundaciones en algunos locales

La jefa de gobierno de la capital, Clara Brugada, anunció que el 10 de agosto de 2025 se rompió un récord histórico por lluvias

Fuente: Clarín
11/08/2025 19:36

La dura realidad a la que se enfrentan los inmigrantes indocumentados que necesitan ayuda tras las inundaciones en Texas

Las organizaciones de ayuda están preocupadas porque, en medio de una ofensiva contra la inmigración, las víctimas indocumentadas no están recibiendo asistencia.

Fuente: La Nación
11/08/2025 17:36

En Texas: el agua de las inundaciones cedió y aparecieron enormes huellas de dinosaurios de hace millones de años

Tras las devastadoras inundaciones en Texas que dejaron cuantiosos daños y la muerte de 135 personas en la zona de Texas Hill Country, las labores de limpieza revelaron el hallazgo de huellas de dinosaurio en el condado de Travis.Aparecen 15 huellas de dinosaurios en TexasTras la retirada de las aguas, los residentes del condado de Travis, en el Estado de la Estrella Solitaria, comenzaron las labores de limpieza de escombros. En medio del trabajo, los voluntarios hicieron un hallazgo inesperado: 15 huellas de dinosaurio de tres garras, según informó CNN. Videos and photos show dinosaur footprints uncovered in the Sandy Creek area in Travis County, Texas following the catastrophic July 4th floods. Experts say the creek where the prints were found is usually dry but rose to 20 feet during the floods, and that the prints are approximately 110 to 115 million years old.Publicado por CNN en Sábado, 9 de agosto de 2025Matthew Brown, paleontólogo del Museo de Historia de la Tierra en la Universidad de Texas, confirmó que las huellas fueron dejadas por dinosaurios similares a los Acrocanthosaurus, carnívoros bípedos que podían medir hasta 11 metros de largo.Las pisadas, de entre 40 y 50 centímetros, tienen una antigüedad de entre 110 y 115 millones de años. "Las vías fluviales de Sandy Creek cortan la piedra caliza de la Formación Glen Rose, que es la capa que contiene las huellas. Así es como sabemos la antigüedad de las pisadas, porque están en esa capa de roca con esa edad", detalló el experto.Brown, quien visitó el lugar para hacer recomendaciones de preservación, recibió información sobre otros sitios con hallazgos similares. El paleontólogo recomendó a las autoridades asegurar y delimitar las áreas para evitar que la maquinaria pesada de limpieza dañe las pisadas. Además, señaló que la zona del descubrimiento es un "corredor de inundaciones repentinas", lo que explica por qué las crecidas de los arroyos y ríos del centro de Texas revelaron este tesoro prehistórico.Huellas de dinosaurio llaman la atención de residentes tras inundacionesLas inundaciones en el condado de Travis, si bien no alcanzaron la intensidad de las registradas en Kerr, causaron daños significativos: grandes zonas quedaron bajo el agua y varias casas resultaron destruidas. Pese a la devastación, los residentes se mostraron asombrados por el descubrimiento de las huellas de dinosaurio, que llevaron un momento de asombro y esperanza en medio de la tragedia.El juez local Andy Brown declaró a la cadena CNN que las inundaciones arrastraron autos, casas y árboles, lo que provocó que el agua se llevara la tierra y la grava que cubrían las huellas.Brown añadió que, pese a que el condado está en plena recuperación, el hallazgo de las huellas de dinosaurio es emocionante de ver: "Tenemos muchas huellas de dinosaurio en Texas e imaginar lo que solía haber en un sitio como este es un ejercicio fascinante", aseguró.Los paleontólogos esperan regresar pronto al condado con más equipo para documentar a detalle las pisadas de dinosaurio. El objetivo es crear mapas e imágenes en 3D y tratar de determinar si todas las huellas fueron dejadas por un solo ejemplar o por un grupo que recorría la zona montañosa del estado.Sequía revela más huellas de dinosaurio en TexasEl Parque Estatal Dinosaur Valley, ubicado a una hora y media al sur de Dallas, es famoso por tener una gran cantidad de huellas de saurópodos y terópodos que vivieron en la zona hace más de 110 millones de años. Ahora, la reciente sequía que afectó al área reveló aún más pisadas prehistóricas, ofreciendo un nuevo tesoro paleontológico.Paul Baker, gerente de ventas del parque, dijo a CNN que el área del nuevo hallazgo fue en el lecho del río que se secó por completo por las recientes temperaturas, en donde se alcanzaron hasta 128 grados Fahrenheit (53 grados Centígrados).El paleontólogo Glen Kuban adelantó que las huellas recién descubiertas podrían pertenecer a dos especies de dinosaurios: un Acrocanthosaurus, que pesaba hasta siete toneladas, y un Sauropodseiden, también conocido como Paluxysaurus, que pesaba 44 toneladas.

Fuente: Infobae
11/08/2025 12:15

Descubren huellas de dinosaurios de hace 100 millones de años tras las inundaciones que arrasaron Texas

Entre árboles derribados y casas destruidas por la tormenta, aparecieron antiguas pisadas que hablan de una era lejana

Fuente: Infobae
11/08/2025 03:25

Inundaciones y afectaciones por lluvia intensa en CDMX en vivo: Realizan trabajos en la Línea 5 del Metro

Las fuertes lluvias registradas en la capital la tarde y noche del domingo dejaron severas inundaciones en diversos puntos

Fuente: Infobae
11/08/2025 03:07

Caos en el AICM: Inundaciones, largas filas y cancelaciones de vuelos afectan a pasajeros (videos)

Pasajeros enfrentan largas esperas, cancelaciones y confusión

Fuente: Infobae
10/08/2025 18:05

Inundaciones repentinas golpean el Medio Oeste de EEUU, mientras el calor extremo se mantiene en el Oeste

El riesgo de inundaciones continuará hasta el lunes, al tiempo que más de 30 millones de personas siguen bajo alerta por calor extremo y riesgo de incendios forestales

Fuente: Clarín
10/08/2025 13:36

Autos arrastrados y casas tapadas por agua: dramáticos videos de las inundaciones en Wisconsin

El estado de Wisconsin, Estados Unidos, se vio sorprendido por intensas lluvias, que causaron grandes inundaciones.Los habitantes del lugar compartieron videos de los estragos en las redes sociales.

Fuente: Infobae
08/08/2025 23:58

Granizada al sur de CDMX deja inundaciones en Tlalpan y Coyoacán

La tarde del 8 de agosto, se generaron fuertes lluvias, ocasionando afectaciones en viviendas y calles

Fuente: Infobae
08/08/2025 09:21

Las lluvias del 7 de agosto paralizaron movilidad y provocaron inundaciones en viviendas y vehículos de Bogotá y Soacha

Viviendas, vías y vehículos resultaron afectados en barrios como Muzu, San Diego y San Pablo, que quedaron bajo el agua tras el aguacero del 7 de agosto de 2025: crítican presuntos errores en obras del Acueducto

Fuente: Infobae
07/08/2025 18:30

Al menos dos personas murieron tras ser arrastradas por inundaciones repentinas en Carolina del Norte

Las recientes lluvias intensas también han provocado pérdidas millonarias, cortes de energía y cierres de carreteras en el centro del estado

Fuente: Perfil
06/08/2025 14:00

Diputados no debatirá el veto presidencial a la asistencia para Bahía Blanca tras la inundación

El paquete de ayuda había sido aprobado con amplio respaldo y contemplaba un fondo especial, beneficios impositivos y créditos blandos. El presidente Javier Milei lo vetó por considerarlo innecesario y sin fuente de financiamiento. Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 13:00

Desde la Sociedad Rural de Bolívar confirman que "la campaña fina fue un fracaso por las inundaciones"

El presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Erreca dijo: "Estamos colapsados, literalmente, por la falta de infraestructura" y consideró a la situación como "muy preocupante". Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 11:29

¿Listo para la lluvia? Estos son los estados con mayor riesgo de inundaciones hoy 6 de agosto

El SMN invita a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales

Fuente: La Nación
05/08/2025 14:00

Inundaciones matan al menos a cuatro personas y dejan atrapados a otros bajo escombros en el norte de India

LUCKNOW, India.- Inundaciones repentinas arrasaron con varias casas y comercios en el norte de la India, provocaron la muerte de al menos cuatro personas y dejaron a muchas otras atrapadas bajo los escombros, informaron funcionarios el martes.Los canales de televisión locales mostraron torrentes de agua descendiendo por la ladera de una montaña y golpeando con fuerza Dharali, un pueblo del Himalaya ubicado en el distrito de Uttarkashi, en el estado de Uttarakhand. La inundación anegó viviendas, arrasó calles y destruyó un mercado local."Unos doce hoteles han sido arrastrados y varias tiendas se han derrumbado", declaró Prashant Arya, un funcionario administrativo, quien añadió que los rescatistas â??incluidos el ejército indio y la policíaâ?? estaban buscando a los desaparecidos.El ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, aseguró que las agencias de rescate estaban trabajando "a toda máquina"."Estamos haciendo todo lo posible para salvar vidas y proporcionar alivio", expresó en un comunicado.La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la India indicó que había solicitado tres helicópteros al gobierno federal para ayudar en las operaciones de rescate y alivio, ya que los rescatistas luchaban por acceder al terreno remoto.Los funcionarios no han proporcionado una cifra de los atrapados o desaparecidos.La agencia meteorológica de la India ha pronosticado más lluvias intensas en la región en los próximos días. Las autoridades han pedido que las escuelas permanezcan cerradas en varios distritos, incluidas las ciudades de Dehradun y Haridwar.Las lluvias intensas y repentinas sobre áreas localizadas, conocidas como lluvias torrenciales, se han vuelto cada vez más frecuentes en Uttarakhand, una región del Himalaya especialmente vulnerable a inundaciones súbitas y deslizamientos de tierra durante la temporada del monzón. Este tipo de precipitaciones tiene un alto potencial destructivo, al provocar crecidas violentas que afectan a miles de personas en zonas montañosas.Uno de los episodios más devastadores ocurrió en 2013, cuando una lluvia torrencial similar arrasó el estado y dejó más de 6000 muertos, además de afectar a 4500 aldeas.Expertos advierten que la frecuencia de estos fenómenos ha aumentado en los últimos años, en parte como consecuencia del cambio climático. A su vez, los daños se han agravado por el desarrollo no planificado en regiones de alta montaña, donde la infraestructura suele ser más vulnerable.Las inundaciones actuales en el norte de la India se suman a una serie de desastres que, en los últimos meses, han golpeado distintas zonas del Himalaya, una cadena montañosa que se extiende por cinco países. En Pakistán, más de 300 personas murieron recientemente a causa de inundaciones y deslizamientos provocados por lluvias extremas y el derretimiento de glaciares asociado a temperaturas inusualmente altas, según informó la agencia nacional de desastres.Solo en 2024, Asia registró 167 eventos catastróficos â??incluidos tormentas, inundaciones, olas de calor y terremotosâ??, la cifra más alta entre todos los continentes, según la Base de Datos de Eventos de Emergencia de la Universidad de Louvain, en Bélgica. Los investigadores estimaron que estos desastres causaron pérdidas por más de 32.000 millones de dólares.Agencia AP

Fuente: Infobae
04/08/2025 23:16

Las inundaciones tienen grandes efectos en la salud de las personas

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
04/08/2025 04:16

Santa Marta en alerta naranja por fuertes lluvias: riesgo de crecientes súbitas e inundaciones

El aguacero de cuatro horas dejó más de 60 barrios anegados, daños en la movilidad y viviendas afectadas; el alcalde Carlos Pinedo activó los organismos de socorro y el Ideam advirtió que las precipitaciones continuarán.

Fuente: Infobae
03/08/2025 00:00

El papel de la UME en los incendios o inundaciones: 1.600 militares y 700 medios empleados desde el mes de junio

Margarita Robles visitó su cuartel general en Torrejón, aprovechando el 20 aniversario de la unidad

Fuente: Infobae
02/08/2025 13:06

Como barco, camión de pasajeros pasa inundación y se hace viral en Edomex l Video

Además se vieron afectadas diversas avenidas y calles por las fuertes lluvias

Fuente: Infobae
02/08/2025 00:29

Emiten alertas por inundaciones en Iowa tras lluvias intensas y el aumento del nivel del río Cedar

Diversos estados, incluidos Texas y Nueva York, sufren consecuencias de tormentas catastróficas, con afectaciones en infraestructura, transporte y comunidades

Fuente: Clarín
01/08/2025 13:36

Malas noticias para Greg Abbott: se supo qué pasó con los funcionarios durante las inundaciones en Texas

En el condado de Kerrville, el primer día de las audiencias públicas se develó que los encargados de manejos de emergencias dormían cuando se dio la voz de alerta.El vicegobernador, Dan Patrick, asistió a la primera sesión y reprochó al juez Rob Kelly.

Fuente: Clarín
01/08/2025 09:36

"Se lo llevó el agua": una joyería perdió 20 kilos de oro y todos buscan el tesoro en medio de una inundación histórica en China

Las joyas estaban en la vitrina del local, que se rompió por el fuerte temporal.El dueño contó cómo sucedió y cuál fue la respuesta a su pedido de solidaridad.

Fuente: Infobae
01/08/2025 05:17

Lluvias récord provocaron inundaciones masivas en Nueva York: declararon el estado de emergencia

El fenómeno climático provocó interrupciones en el servicio de metro, cortes en autopistas y demoras en los principales aeropuertos del área metropolitana

Fuente: Infobae
31/07/2025 19:23

El coordinador de desastres de Kerr County confesó que estaba enfermo y dormía durante las inundaciones en Texas

Documentos y testimonios confirman que el jefe de emergencias dormía y el juez del condado se hallaba fuera cuando la tragedia golpeó la región

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Greg Abbott declara estado de emergencia en Texas: qué condados están bajo alerta por inundaciones

Ante el riesgo de intensas lluvias e inundaciones repentinas en la región del Panhandle, el gobernador Greg Abbott declaró el estado de emergencia en Texas y ordenó la activación inmediata de recursos estatales para responder a posibles desastres naturales, como los ocurridos a principios de julio.Alerta por lluvias intensas en el Panhandle de TexasEl gobernador Abbott ordenó este 30 de julio la movilización de equipos de emergencia ante la amenaza de precipitaciones excesivas en el extremo noroeste de Texas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se prevén tormentas que podrían desencadenar inundaciones repentinas durante toda la semana en el Panhandle y otras áreas del norte del Estado de la Estrella Solitaria.El mandatario republicano expresó su preocupación por la situación climática y pidió a la población que siga las recomendaciones de los organismos de seguridad: "Con fuertes lluvias esperadas en el Panhandle esta semana, el Estado de Texas está listo para desplegar todos los recursos necesarios ante posibles inundaciones"."Les pedimos a los texanos que escuchen a los funcionarios locales y eviten conducir por zonas inundadas. Recuerden: den la vuelta", agregó un comunicado oficial.En ese contexto, las autoridades instaron a los residentes a mantenerse informados mediante los canales meteorológicos locales y a no subestimar la fuerza del agua acumulada en caminos y rutas rurales.El Panhandle de Texas está compuesto por los 26 condados más septentrionales del estado. DallamShermanHansfordOchiltreeLipscombHartleyMooreHutchinsonRobertsHemphillOldhamPotterCarsonGrayWheelerDeaf SmithRandallDonleyArmstrongCollingsworthParmerCastroSwisherBriscoeHallChildressLos recursos de emergencia ya están activos en Texas frente a las posibles inundacionesPor disposición directa de Abbott, la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM, por sus siglas en inglés) puso en funcionamiento una amplia gama de equipos especializados para enfrentar posibles catástrofes. El despliegue incluye unidades de rescate acuático, personal médico, helicópteros y grupos de asistencia logística, todos coordinados para brindar apoyo a los condados en situación crítica.Entre los recursos activados se encuentran:Texas A&M Task Force 1: cuadrillas de rescate con botes de aguas rápidas, capacitadas para salvar vidas en entornos fluviales o zonas urbanas inundadas.Texas A&M Forest Service: equipos de intervención contra múltiples amenazas, incluidos vehículos de respuesta rápida y personal de apoyo a departamentos locales de bomberos.Texas Emergency Medical Task Force: unidades con ambulancias, cuatriciclos y personal médico preparado para actuar en condiciones adversas.Departamento de Transporte de Texas: operarios encargados de vigilar en tiempo real el estado de las carreteras y alertar sobre cierres, daños estructurales o zonas intransitables.Departamento de Parques y Vida Silvestre: equipos de guardabosques, embarcaciones de rescate y helicópteros con sistemas de izado.Departamento de Seguridad Pública: aeronaves, patrullas viales y equipos tácticos en alerta.Texas A&M AgriLife Extension: agentes especializados en evaluación de daños rurales y apoyo a la producción ganadera y agrícola.Comisión de Servicios Públicos: monitoreo de cortes de energía y coordinación con empresas proveedoras.Comisión de Ferrocarriles de Texas: vigilancia del suministro de gas natural y comunicación con la industria petrolera.Comisión de Calidad Ambiental: análisis de la calidad del aire, el agua y los sistemas de tratamiento de residuos.Nuevos condados agregados a la declaración federal de desastre en TexasEn paralelo, el gobernador anunció la incorporación de diez nuevos condados a la Declaración de Desastre Mayor emitida por el presidente Donald Trump, lo que permitirá a estas comunidades acceder a fondos federales para reconstrucción y asistencia a damnificados. Los condados añadidos el 30 de julio fueron: Edwards, Guadalupe, Kimble, Lampasas, McCulloch, Menard, Real, Reeves, Schleicher y Sutton."Gracias al presidente Trump por aprobar estos diez condados adicionales para recibir asistencia federal vital. Esto ayudará a las familias y comunidades de Texas a reconstruir luego de las inundaciones catastróficas que afectaron a tantos", celebró.

Fuente: La Nación
31/07/2025 12:36

Alerta en Nueva York y Nueva Jersey por la llegada de tormentas: el mapa de las zonas con posibles inundaciones

Las autoridades meteorológicas de Estados Unidos emitieron una alerta por inundaciones para este jueves 31 de julio en Nueva York, Nueva Jersey y parte del sur de Connecticut, ante la inminente llegada de un sistema frontal que podría dejar lluvias intensas, vientos fuertes y acumulaciones de agua. En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la posibilidad de inundaciones repentinas en áreas urbanas, ríos y zonas de baja altitud.Lluvias intensas y posibles tormentas severas en Nueva York y Nueva JerseySegún el pronóstico emitido por el NWS de Nueva York, una línea frontal se moverá lentamente por la región durante la mañana del jueves y se espera que se estanque sobre el área durante la tarde. A partir de ese momento, se desarrollará una onda de baja presión cerca de la región de Delmarva, lo que provocará un aumento significativo en las precipitaciones.Las lluvias comenzarán a intensificarse a partir de las 14 horas, mientras que el período más crítico se extenderá hasta la medianoche. Durante ese lapso, se prevén precipitaciones generalizadas de entre 1,5 y 2,9 pulgadas (40 y 75 milímetros), aunque algunas áreas podrían registrar acumulados de hasta 4,9 pulgadas (125 milímetros) o más. De acuerdo con los modelos atmosféricos citados por el NWS, se espera que las tasas de lluvia alcancen e incluso superen las 1,9 pulgadas (50 milímetros) por hora en partes de Long Island, la ciudad de Nueva York y los condados de Union, Essex y Hudson en Nueva Jersey.Las zonas en vigilancia por posibles inundaciones: Nueva York, Nueva Jersey y ConnecticutA raíz del escenario climático descrito, el NWS emitió una vigilancia por inundaciones desde las 14 horas del jueves hasta las 8 hs del viernes. Esta medida abarca gran parte del área metropolitana y sus alrededores.Las zonas incluidas en la alerta son:En Nueva York: Manhattan, Brooklyn, Queens, El Bronx, Staten Island y los condados de Nassau, Suffolk, Westchester, Rockland, Orange y Putnam.En Nueva Jersey: los condados de Hudson, Essex, Union, Bergen, Passaic y Morris, entre otros.En Connecticut: áreas del sur, incluidos los condados de Fairfield, New Haven, Middlesex y New London.El NWS clasificó a toda la región bajo un riesgo leve de precipitaciones excesivas, pero subió a riesgo moderado la situación en el noreste de Nueva Jersey, donde la urbanización, el mal drenaje y los suelos saturados podrían generar condiciones críticas.Se espera que las lluvias comiencen a perder intensidad progresivamente desde el noroeste hacia el sureste durante la madrugada del viernes. Aunque las precipitaciones disminuirán, cualquier acumulación adicional en zonas previamente afectadas por anegamientos podría extender la duración del evento de inundación.Temperaturas más frescas, ráfagas de viento y condiciones peligrosas en el marCon el avance del sistema frontal, se registrarán temperaturas por debajo del promedio para esta época del año. En el sur de Nueva York y en Long Island, las máximas alcanzarán los 84°F (29°C), mientras que en las zonas del interior, más al norte, apenas llegarán a los 77 °F (25 °C).En cuanto al mar, las condiciones también se volverán peligrosas. A partir del jueves por la noche se emitirá un aviso para embarcaciones pequeñas en todas las aguas costeras, con vientos sostenidos de hasta 28 mph (45 km/h) y olas de más de cinco pies (1,5 metros). Estas condiciones se mantendrán hasta el viernes por la noche, cuando comenzarán a amainar. No se descartan ráfagas aisladas de fuerza casi temporal, particularmente en aguas abiertas del Atlántico.Qué clima se espera para el fin de semana en el noreste de EE.UU.Tras la salida del sistema frontal, se espera que un área de alta presión comience a dominar la atmósfera desde el viernes por la tarde, situación que brindará estabilidad al menos hasta el comienzo de la próxima semana. Esto permitirá que las condiciones meteorológicas mejoren rápidamente, con cielos despejados desde el viernes por la noche y temperaturas agradables el sábado.El viernes, sin embargo, se mantendrá inusualmente fresco. Las máximas en la región apenas alcanzarán los 75°F (24°C), lo que podría marcar un récord de temperatura máxima más baja para la fecha. El sábado se espera un repunte térmico con máximas que volverán a ubicarse en torno a los 82 °F (28 °C), bajo cielos soleados.Durante el domingo y el lunes, el buen tiempo persistirá con temperaturas estacionales y sin precipitaciones previstas. La próxima perturbación atmosférica relevante podría llegar recién a mediados de la próxima semana, con origen en una vaguada de baja amplitud proveniente del valle de Ohio y el Medio Oeste.

Fuente: La Nación
30/07/2025 14:36

"Pensábamos que éramos un 10â?³: El sueño de un premio que la inundación le frustró a un productor

Facundo Suárez, un productor agropecuario de Laprida, provincia de Buenos Aires, llegó con la ilusión de lucirse y sacar un premio en la pista central de la Exposición Rural de Palermo, con tres Angus negros de la Cabaña La Paloma. Sin embargo, la competencia había empezado mucho antes adentro del campo, donde las lluvias e inundaciones en esa zona complicaron todo el proceso de preparación en los meses previos.Interna caliente en la Rural: le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para "hacer campaña""Este año no nos fue como nos hubiese gustado, cosas de la competencia. Llegamos pensando que éramos un 10, pero en realidad éramos un 8. Nosotros estuvimos muy complicados con las inundaciones. La pasamos muy mal y los animales también la pasaron muy mal. Eso hizo que no llegaran en óptimas condiciones, que les costara adaptarse. De hecho, muchos animales directamente no pudieron venir", dijo.La cabaña tuvo que dejar animales en su establecimiento debido a las dificultades logísticas generadas por el exceso de agua. "Cuando tenés problemas de inundaciones, se te complica mucho el tema de logística: los recursos forrajeros en tiempo y forma. Pasa que el personal está cansado y los caminos, intransitables. El barro complica todo", explicó.Uno de los animales de la raza Angus con los que compitió en PalermoEl productor resaltó que el clima puede arruinar años de trabajo en pocas semanas. "No llegás con los recursos forrajeros o con la alimentación adecuada, porque no podés llegar al campo en tiempo y forma. Los animales sufren estando en el barro, no podés hacer los recursos como querés en el momento. Todo eso lleva una complicación", relató. Estos efectos se reflejan a largo plazo y, sobre todo, a la hora de competir en la Rural. "Como ganadero sé lo complicado que puede llegar a ser una inundación para que el animal llegue en óptimas condiciones", subrayó. El impacto no fue solo en la cantidad de animales que pudieron llegar a la exposición, sino también en su estado. "Los piquetes estaban totalmente encharcados. Tuvimos que moverlos y el barro seguía. El animal vive en la humedad, el alimento se moja, no puede descansar ni alimentarse como debería. Todo eso genera estrés", se lamentó y dijo que estas situaciones tienen un impacto negativo en el animal. "Se refleja en la gordura con la que tienen que venir y en el estado físico idóneo para venir a competir, pueden perder kilos. En una situación mejor hubiésemos llegado con los animales en mejor estado, como sucedió años atrás", afirmó.Este año, La Paloma, donde producen carne, reproductores y embriones de las razas Angus negro y colorado, presentó en Palermo tres ejemplares Angus negro: un toro de dos años mayor, una vaquillona intermedia y una ternera intermedia. Compitieron durante la semana, pero no alcanzaron los resultados esperados. "Tuvimos que bajar animales en el campo porque no estaban listos. Y, bueno, así es la competencia", se resignó.La Paloma es una cabaña relativamente nueva en el circuito de Palermo, de acuerdo con el productor. Su primer desembarco fue luego de la pandemia tras una decisión de sus propietarios; esta fue apenas su tercera exposición. "Todavía nos falta [mejorar]. Hay cabañas a las que admiramos mucho, que nos gustaría igualar. Pero no es fácil acceder a toda la información de cómo se preparan. Hay que investigar, preguntar, y seguir aprendiendo", dijo Suárez.Facundo Suárez explica las consecuencias de las lluvias en los animales Su actividad principal antes de iniciarse como expositor era la venta particular de toros y la cría de terneros. Hoy busca posicionar a La Paloma en el mundo competitivo de la ganadería de elite. Esta situación la refleja a través de las redes sociales. "Esto también nos lleva a pensar en cómo tenemos que empezar a preparar a un animal adecuadamente. Vamos mejorando día a día, aunque todavía nos falta un camino por recorrer. Hay cabañas en las que nos gustaría hacer espejo, o tratar de igualarlos, con animales de punta. Siempre hay que tratar de ver cómo igualarlos y llegar a ello. A veces es difícil saber cómo hacerlo, aunque sabemos que es importante profundizar en el tema", afirmó.

Fuente: La Nación
29/07/2025 18:18

Greg Abbott la anunció: la línea gratuita de apoyo emocional para los afectados por las inundaciones en Texas

Las inundaciones en Texas, que comenzaron el fin de semana festivo del 4 de julio, dejaron al menos 120 muertes, según los últimos reportes de una semana después del suceso. Tras el trágico suceso, el gobernador estatal, Greg Abbott, ofreció una línea de apoyo emocional para las víctimas, familiares y afectados por el desastre.El servicio de salud mental que anunció Abbott tras las inundaciones en TexasEl lunes 28 de julio, el gobernador compartió un mensaje en su perfil de X, con el objetivo de ofrecer este servicio a los habitantes. La comunicación, a cargo de la Comisión de Salud y Servicios Humanos del territorio (HHSC, por sus siglas en inglés), está disponible las 24 horas toda la semana y es gratuita."Llame a la línea de apoyo emocional por inundaciones de Texas para obtener apoyo de salud mental", expresó Abbott en la publicación. Y detalló el número de teléfono para contactar: 833-812-2480. "Esta línea de apoyo en casos de crisis ayuda a sanar a los sobrevivientes y a cualquier persona afectada por las recientes inundaciones", concluyó.El comunicado del gobierno de Texas se actualizó el 9 de julio pasado e incluyó a su vez el contacto para comunicarse con la línea de ayuda para desastres, bajo la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental, al 800-985-5900 o al enviar un mensaje de texto con la palabra "TalkWithUs" al 66746.Hasta la fecha mencionada, la administración del republicano indicó que se desplegaron más de 1200 vehículos y equipos con 2200 personas de 20 agencias estatales para atender la emergencia de las inundaciones en Texas. Las áreas más afectadas fueron el centro del estado, Hill Country, Big Country y Concho Valley.El gobierno de Abbott también señaló que el reporte de las desapariciones de seres queridos se realiza al 830-258-1111 o a través de un correo electrónico a kerrvillemissing@dps.texas.gov.Asimismo, reiteró la necesidad de donaciones para los afectados al Fondo de Recuperación de Inundaciones del Centro de Texas, bajo la Fundación OneStar.Qué sucede con los beneficios de SNAP perdidos por las inundaciones en TexasEl gobierno estatal advirtió que prorrogó la fecha límite para que los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) de 21 condados del territorio puedan solicitar el reemplazo de alimentos perdidos o destruidos por el desastre.Así, los interesados deben realizar su petición antes del 4 de agosto y los beneficios de reemplazo se percibirán posteriormente en las tarjetas Lone Star los días hábiles.Esta solicitud se realiza a través del 211 o a través del envío del formulario H1855, Declaración jurada de beneficios de SNAP no recibidos o destruidos, a la HHSC. Algunos de los condados elegibles para esta opción son:BanderaBexarBurnetCaldwellCokeComalConchoGillespieGuadalupeKendallKerrKimbleLlanoMasonMcCullochMenardReevesSan SabaTom GreenTravisWilliamsonA su vez, los beneficiarios de ciertos territorios también pueden adquirir alimentos calientes con sus tarjetas hasta el 7 de agosto. Por su parte, el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) ofrece reemplazo para las pérdidas.

Fuente: La Nación
29/07/2025 12:18

Qué es el "anillo de fuego", el fenómeno que azota a Illinois con calor, tormentas y riesgo de inundación

La región de Chicago, en Illinois, se ve inmersa en un fenómeno meteorológico inusual en el inicio de la semana: el llamado "anillo de fuego". Esta configuración atmosférica no solo llevó calor sofocante, sino que también generó tormentas que, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), pueden provocar lluvias intensas, ráfagas de viento y posibles inundaciones. A lo largo de este martes 29 de julio, los cambios bruscos en el clima se mantendrán como una amenaza latente en esa área.Qué es el "anillo de fuego" y por qué afecta a IllinoisEl "anillo de fuego" es una expresión utilizada por meteorólogos para describir una situación en la que una cúpula de aire caliente se instala en una región, mientras a su alrededor giran formaciones tormentosas que avanzan como en una especie de carrusel. Este tipo de patrón suele estar asociado a cambios abruptos en las condiciones climáticas y una alta probabilidad de tormentas severas.Let's talk about the forecast for the next few days. We're going to briefly be in a pattern called the "Ring of Fire," whereby clusters of storms parade around a dome of heat. You probably already noticed that heat is already building in our region (it's quite humid outside!) pic.twitter.com/v8DaPH9KU2— NWS Chicago (@NWSChicago) July 28, 2025Según explicó el equipo del NWS de Chicago a través de sus redes sociales, el área se encuentra "en la periferia de una cresta de alta presión", lo que provoca que las tormentas se desplacen en forma circular desde el noroeste hacia el sur y sureste. La meteoróloga Iisha Scott, del canal NBC 5, agregó que esta configuración mantiene a Illinois "en la línea de impacto potencial de cada grupo de tormentas".Este patrón persistirá al menos hasta el miércoles por la mañana, lo que mantendrá activas las posibilidades de precipitaciones intensas, descargas eléctricas y cambios marcados de temperatura.Tormentas matutinas, calor sofocante y alertas por clima extremo en IllinoisLas primeras manifestaciones de este fenómeno comenzaron el lunes, con tormentas que afectaron al noreste de Illinois, especialmente al condado de Cook. En la mañana del martes, lo mismo podría ocurrir en el área de Chicago. Su impacto será clave para determinar el nivel de calor que experimentará la región por la tarde.Si las tormentas pasan por alto el área metropolitana, los valores térmicos podrían dispararse. Pero si el cielo permanece cubierto, la nubosidad limitaría el ascenso de la temperatura.Este martes, se espera que los termómetros alcancen hasta 95°F (35°C), con sensaciones térmicas que podrían llegar a los 109 °F (43 °C).Hasta las 20 horas del martes, rige una advertencia por calor para todo el área de Chicago.Según el pronóstico, el índice de calor podría oscilar entre los 95°F y 100°F (35°C a 38°C) incluso con nubosidad.Vientos, lluvias torrenciales y riesgo de granizoLa amenaza no se limitará solo a lluvias, sino también a la posibilidad de fenómenos severos. El lunes pasado, varias zonas estuvieron bajo advertencias por tormentas fuertes, con ráfagas que alcanzaron hasta 59 m/h (96 km/h), acompañadas de granizo del tamaño de una moneda de 25 centavos.Además, el NWS advirtió sobre un nuevo sistema de tormentas que se desplazará desde el este de Iowa hacia el oeste de Illinois durante la mañana del martes. Si bien podría debilitarse antes de llegar a Chicago, existe el riesgo de vientos intensos generados por estas celdas.La probabilidad de tormentas severas se mantiene en un nivel uno sobre cinco, lo que implica un riesgo bajo, aunque no despreciable. En paralelo, los expertos insisten en que la situación meteorológica es altamente dinámica y que cualquier leve variación en la trayectoria de estos sistemas convectivos podría modificar el pronóstico.

Fuente: La Nación
29/07/2025 05:18

China: al menos 30 personas murieron en Beijing por las inundaciones provocadas por una fuerte tormenta

La fuerte tormenta que azota a la ciudad de Beijing y sus alrededores en China desde hace una semana dejó un saldo de al menos 30 personas muertas en esta zona, que se suman a las cuatro anteriormente registradas en en el noreste del país asiático durante un desplazamiento de tierra. La constante caída de agua desbordó el sistema de alcantarillado y desembocó en mortíferas inundaciones.Según informó la emisora estatal CCTV, el distrito más afectado fue Miyun, en donde se registró la muerte de 28 personas. Mientras que en Yanging, se contabilizaron otras dos víctimas fatales.La lluvia cayó sin cesar en estas zonas y en el centro de Beijing, lo que activó un enorme operativo preventivo por parte del gobierno local, por el cual se evacuaron más de 80.000 personas, con la intención de evitar una tragedia aun mayor.Las calles de Beijing tras las intensas lluviasEl lunes se había dado a conocer la muerte de las cuatro personas, junto a la desaparición de otras ocho, las cuales quedaron atrapadas debajo de un desplazamiento de tierra en la localidad de Hebei, según informó Beijing News.A través de diferentes imágenes y videos que circularon en redes sociales, quedó reflejado el alcance de las inundaciones. El agua arrastró autos, derribó árboles, inundó comercios y viviendas, y provocó la interrupción de las comunicaciones y la caída del tendido eléctrico.El primer ministro de China, Li Qiang, dijo el lunes que las fuertes lluvias e inundaciones en Miyun causaron "graves pérdidas", según la Agencia de Noticias Xinhua de China. "La inundación llegó de repente, muy rápido. En poco tiempo, el lugar se estaba llenando de agua", dijo un Zhuang Zhelin, un vecino de la localidad que junto a su familia limpiaba el barro de su negocio de materiales de construcción, según reporto AP.Las autoridades de Beijing lanzaron una respuesta de emergencia de nivel superior a las 8 de la noche del lunes, en la que ordenaron a la población permanecer en interiores, cerraron escuelas y suspendieron trabajos de construcción hasta nuevo aviso.El pronóstico del tiempo preveía aun más lluvias intensas en Beijing a primera hora del martes, con precipitaciones de hasta 30 centímetros para algunas áreas.El gobierno central dijo en un comunicado que había enviado 50 millones de yuanes (alrededor de 7 millones de dólares) a Hebei y despachado a un equipo de alto nivel de socorristas a las ciudades afectadas, que incluyen Chengde, Baoding y Zhangjiakou.Con información de AP.

Fuente: La Nación
28/07/2025 14:18

Inundaciones en el norte bonaerense: quiénes pueden cobrar el subsidio de la Nación y por qué reclaman los intendentes

El jueves pasado, el gobierno nacional aprobó un desembolso de 10.000 millones de pesos para asistir a las personas damnificadas por las tormentas del 16 y 17 de mayo pasado, que dejaron bajo agua a varias ciudades del norte de la provincia de Buenos Aires. Sitios como Zárate, Campana o Arrecifes recibieron alrededor de 400 mm de lluvia en tan solo dos días. La devastación la sintieron en especial las viviendas y los objetos en su interior."Mucha gente perdió sus muebles, ropa, electrodomésticos. Se tuvieron que endeudar para poder reemplazar todo. Nosotros hablamos cada semana con Nación y pedimos fondos para aliviar a estas personas", afirmó Francisco Ratto (JxP), intendente de San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas y que figura entre los beneficiados por la medida publicada la semana pasada.La medida se oficializó a través del decreto 497/2025 firmado por la Jefatura de Gabinete, y los ministerios de Economía y de Seguridad, aunque las gestiones son manejadas por este último, encabezado por Patricia Bullrich. Las ciudades bonaerenses alcanzados son Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Si bien aquí se excluye a otras zonas afectadas de la provincia, fue en el norte donde la "fábrica de tormentas" se instaló y provocó las peores inundaciones.No llegará a barrios vulnerablesIntendentes consultados por LA NACION advirtieron que el subsidio no logrará cubrir a toda la población afectada. Señalaron que muchos de los afectados no tienen una vivienda regular, que es uno de los requisitos para obtener el beneficio, según lo estipula el artículo 3 del reciente decreto. En este caso particular, les pedirán una boleta de luz, según confirmaron tres intendentes."En las zonas afectadas, la mayoría de las familias están enganchadas. Son los barrios más marginales, tanto de Campana como de Zárate, y son muy pocas las familias en porcentaje que estarían cubiertas con este subsidio", advirtieron desde la intendencia de Campana. Un estudio publicado en 2018 por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) indicó que solo en esas dos ciudades casi 140.000 personas vivían en un nivel medio, alto y muy alto de índice de vulnerabilidad social frente a desastres, por habitar en zonas inundables y en condiciones precarias."Nosotros, en particular, tuvimos más de 3000 evacuados y esta medida podría alcanzar a unas 1200 familias con suerte", afirmaron desde la intendencia de Campana. Otros municipios, como el de San Antonio de Areco, aseguraron tener un 100% de las viviendas regularizadas, por lo cual no se alarmaron por dicha exclusión. Todos ven urgente que el subsidio llegue, en especial para aliviar la deuda de las personas que tuvieron que reemplazar en forma automática objetos fundamentales como una heladera o una cama.Falta la reglamentaciónSi bien la reglamentación de este decreto todavía no se publicó, desde el Gobierno anticiparon a LA NACION que es probable que salga la semana que viene y, a partir de ese momento, se empezaría a ejecutar. En la letra chica de la reglamentación se precisarán los montos que se designarán por vivienda y las categorías específicas. El fondo previsto lleva el nombre Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) y tiene la misma naturaleza y nombre que el fondo diseñado para atender la emergencia que ocurrió unos meses antes en Bahía Blanca y ciudades cercanas. Este fue aprobado por decreto del Poder Ejecutivo unas semanas después de que obtuviera por unanimidad sanción en la Cámara baja el proyecto de ley para declarar la emergencia en aquella ciudad, que fue vetado por el Presidente y con el que el Senado insistió, con cambios. Este punto es clave, pues entre los intendentes se presume que funcionará de la misma forma."Es un fondo de 10.000 millones de pesos, pero que es para todas las ciudades y que no implica que todo vaya a la gente en su totalidad. Entendemos que el reparto va a ser de 3.000.000 por familia, por lo que sabemos de Bahía Blanca, pero todavía no tenemos demasiada información", calcularon representantes de una de las intendencias involucradas.Sobre la base de la reglamentación del SUR de Bahía Blanca, es posible que las viviendas de afectación alta reciban $3.000.000 y las de afectación media, $2.000.000. Esto, en principio, será especificado la reglamentación. Allí también aparecerá la modalidad de pago y la forma de registro.Medidas para adaptarse al cambio climáticoEn cuanto a infraestructura pública, este fondo no tendría previsto cubrir nada. Además, según los intendentes consultados, no hubo consecuencias graves en ese sentido. Aprovecharon para anunciar que están ejecutando obras que ayuden a las poblaciones a adaptarse a lluvias tan extremas como las que cayeron en mayo pasado.Ratto informó que en San Antonio Areco están trabajando en el ensanchamiento del río Areco que pasa por la ciudad. "Es parte del Plan de Prevención del Riesgo Hídrico en Ciudades del gobierno provincial. En nuestro caso, la obra llevaba cinco años parada, pero ahora se reactivó", detalló el intendente. Las administraciones de Zárate y Campana también anunciaron que avanzan con medidas de adaptación de infraestructura a condiciones más extremas, aunque no especificaron cuáles. En la Argentina, en términos absolutos, llueve más que antes. Varios científicos confirmaron que en distintas partes del territorio las precipitaciones aumentaron en las últimas seis décadas. La situación tiene fuerte vinculación con el cambio climático global. En particular, el aumento de lluvias y de episodios intensos se registra en el centro, este y noreste del país. Y la región más crítica es la que se ubica alrededor del Río de la Plata y del Paraná. Un estudio publicado hace diez años por meteorólogos argentinos ya advertía que, en términos generales, hay más lluvia que antes. "En la zona centro y noreste vemos un aumento de 100 a 150 mm solo en la temporada de verano. Y por año hay casos como el de Entre Ríos, donde llueve de 200 a 300 mm más que hace 63 años", describió Matilde Rusticucci, especialista en cambio climático, investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y coautora de la investigación. Carlos Paoli, miembro de la comisión directiva del Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IAHR), denunció que desde este instituto llevan décadas advirtiendo la necesidad de medidas estructurales -obras hidráulicas- y no estructurales -sistemas de alerta por emergencia, comunicación y educación- para mitigar los efectos de las tormentas intensas, que son cada vez más frecuentes. De hecho, el experto destacó un estudio privado publicado en 1995 y dirigido al gobierno provincial que analizó la situación en los municipios de Campana y Zárate y recomendó una serie de obras para evitar que las crecidas del río afecten zonas habitadas y para aliviar el agua acumulada por la lluvia.El año pasado, el gobierno bonaerense publicó el Plan de Prevención del Riesgo Hídrico en Ciudades, que contempla el desembolso de 1,5 billones de pesos en obras de infraestructura dedicadas a aliviar, contener, encauzar o evitar el bloqueo de los ríos y afluentes con el único objetivo de mitigar las anegaciones e inundaciones.Este proyecto, según explicaron desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos provincial, es un plan rector. "Algunas de estas obras venían incluso de administraciones anteriores y otras empezaron este año", aclararon. En total se proyectan 130 iniciativas, de las cuales 14 están terminadas.

Fuente: Infobae
27/07/2025 12:30

Inundaciones, socavones y muertos: los estragos de las lluvias recientes en el país

Las fuertes precipitaciones han provocado la aparición de enormes agujeros en el suelo, daños en vialidades y un saldo mortal en varias entidades

Fuente: Infobae
25/07/2025 01:45

Inundaciones afectan avenida Tláhuac en CDMX luego de intensa lluvia

Las autoridades han pedido a la población extremar precauciones, resguardarse en lugares seguros y mantenerse informada a través de los canales oficiales

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:07

Inundaciones repentinas provocaron el rescate de al menos cinco personas en Ruidoso, Nuevo México

Lluvias intensas generaron desbordamientos en el sur del estado, dejando a residentes atrapados y forzando el cierre de vías principales mientras las autoridades instan a buscar zonas elevadas y evitar el contacto con el agua

Fuente: La Nación
24/07/2025 09:36

El Gobierno creó un fondo de $10.000 millones para asistir a los damnificados por las inundaciones en la Provincia

El Poder Ejecutivo estableció este jueves, mediante el Decreto 497/2025, la creación de un fondo especial de hasta $10.000 millones para brindar asistencia directa a los afectados por las inundaciones registradas el 16 y 17 de mayo en Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. El objetivo de la medida es mitigar los daños materiales ocasionados por el fenómeno meteorológico, que acumuló hasta 400 milímetros de lluvia en pocas horas.La decisión implica un régimen de subsidios denominado "Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR)", que consistirá en una prestación monetaria no contributiva por única vez, dirigida a los residentes de las viviendas afectadas. Para acceder al beneficio, se deberán cumplir requisitos como acreditar domicilio en las zonas impactadas, ser mayor de 18 años y presentar una declaración jurada sobre los daños sufridos. El monto será percibido por un integrante del grupo familiar damnificado que habite en el inmueble.El Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, será la autoridad de aplicación y fijará el monto de los subsidios, gestionará las solicitudes y deberá garantizar procedimientos transparentes. La medida fue firmada por la titular de la cartera de Seguridad, el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El fondo para estas zonas de la provincia de Buenos Aires se suma a otro monto de $200.000 millones para los damnificados en el temporal del 8 de marzo en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca en el que hubo 18 muertos que tuvo como objetivo la reconstrucción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales.En tan solo diez horas, Bahía Blanca sufrió precipitaciones el 8 de marzo por un total de 290 milímetros, superando ampliamente todos los récords históricos. Como resultado, cientos de viviendas quedaron destruidas, se reportaron múltiples pérdidas materiales y la muerte de decenas de personas, algunas de ellas aún desaparecidas.El decreto estableció en abril la creación del "Suplemento Único para la Reconstrucción" (SUR), un subsidio "no contributivo" y otorgado por única vez a los residentes de las casas dañadas.




© 2017 - EsPrimicia.com