inundación

Fuente: Perfil
06/11/2025 12:18

El Gobierno anunció la creación de un centro de operaciones en el partido de 9 de Julio por las inundaciones

En cuanto a la reacción de la zona afectada en 9 de Julio, el secretario de la Federación Agraria Argentina, Santiago Falco, expresó: "Vemos con agrado este anuncio muy pomposo que se ha hecho desde la Nación". Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:11

Van a seguir inundaciones en zona turística de Cartagena: se deben al aumento del nivel del mar por fase de Luna Llena, dice la Dimar

El fenómeno provocará mareas más altas e inundaciones en los barrios de la ciudad durante los próximos días, según el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (Cioh)

Fuente: Infobae
06/11/2025 09:27

Inundaciones, coches aplastados y vuelos cancelados: las lluvias torrenciales causan estragos en Cataluña y Baleares

El fuerte temporal que azota el este del país desde la pasada jornada ha provocado centenares de indecencias

Fuente: La Nación
06/11/2025 01:18

Cartas de lectores: ¡Vuelvan!, inundaciones, intolerancia

¡Vuelvan!En los últimos años, dos millones de argentinos decidieron emigrar para buscar oportunidades en diversas partes del mundo. La mayoría jóvenes, educados y con un potencial de creación y de trabajo enorme. Casi todos mis amigos tienen hijos y nietos viviendo en el extranjero, y sufren esa separación familiar en aras de un futuro económico. Seguí durante toda mi vida las alternativas de Argentina como sociedad, conozco su historia y estoy convencido de que tenemos de ahora en adelante un ciclo de crecimiento , estabilidad y de posibilidades enorme. Les digo a esos millones de jóvenes que están tratando de hacerse un lugar en otras sociedades, que vuelvan, traigan su experiencia y su capacidad. Este es el momento para emprender algún proyecto de vida en nuestro país. Nuestra sociedad entendió finalmente que se progresa con estabilidad, con trabajo, con esfuerzo, y que las promesas de los magos son espejismos que nunca se cumplen. Los necesitamos. Sean protagonistas del cambio que se está dando y que va a hacer de este país un lugar donde vale la pena vivir, crecer y ver desarrollarse a nuestras familias.Ricardo Ribatto CrespoDNI 10.209.484InundacionesEl libro las secas y las inundaciones en la provincia de Buenos Aires obras de retención y no desagüe, de Florentino Ameghino, fue editado en 1884. Poco y nada se hizo desde entonces para evitar este flagelo. A grandes rasgos el sugería la manera de de no dilapidar hoy el agua que nos puede faltar mañana con la seca. Consistía en hacer un endicamiento en los distintos partidos. No hay otra forma de parar las grandes lluvias torrenciales. Comenzando por la depresión de Laprida, Vallimanca (Bolívar) y su salida al mar por la cueca del Salado. Fui miembro del consejo asesor del INTA Balcarce en los años 1985/86, y tuvimos oportunidad de debatir el tratamiento de las aguas superficiales con los distintos partidos políticos de esa época. Nuestra propuesta era la reducción de la "tasa vial" (cuando era una tasa) municipal, que hoy tiene el valor de un impuesto inmobiliario para aplicar a esta invalorable obra en beneficio de los pueblos y de la producción agropecuaria del país. Desafortunadamente, lo único que se hizo (y lleva el nombre del naturalista y científico Ameghino, año 1975) fue un canal que comienza en el partido de General La Madrid (arroyo y puente El Huascar) y termina en lo que hoy es un pueblo fantasma Villa Epecuen en el partido de Adolfo Alsina. Dicha construcción fue uno de los grandes desfalcos del peronismo. Los puentes bajo el nivel del camino, obras de artes inexistentes, entre otras calamidades que deberían haber sido para beneficio de la producción y terminaron siendo un gran negocio para la corrupción endémica de todos los tiempos.Pedro C. Matteucci DNI 5.506.508IntoleranciaTransitamos un presente marcado por el preocupante resurgimiento del antisemitismo, odio irracional que ataca al pueblo judío y vuelve a hacerse visible. Hoy la ignorancia, el silencio cómplice y la desinformación se han convertido en sus nuevas formas de expresión. Son manifestaciones modernas de viejos prejuicios que creíamos superados. A 80 años del Holocausto, el mayor exterminio sistemático perpetrado contra un pueblo, cada vez son más las expresiones antisemitas que continúan alimentando un hostigamiento impune hacia la comunidad judía. Todas estas expresiones que fomentan una cultura de desprecio y odio antijudío guardan un mensaje simbólico bajo el tapete, que trasciende al individuo: se trata de una naturalización de prácticas y actitudes, alguna vez condenadas internacionalmente y hoy nuevamente presentes en la cotidianeidad. Como hijo de madre judía, percibo un retroceso moral e intelectual en la sociedad. Se reivindicaron valores nocivos como la estigmatización, la violencia y la banalización antisemita. El antisemitismo no es el pasado, es un presente que duele. Combatirlo es una lección pendiente para la humanidadSalvador CamachoDNI 47.871.091PersecuciónCon el respeto y afecto que profeso por monseñor Olivera, he de discrepar con su carta del 29 de octubre pasado. Mas allá del acierto de la Corte en el fallo "Castillo", la persecución de militares, policías y civiles por los hechos ocurridos en la Argentina en los años 70 se hace mediante el Poder Judicial (al que llamamos "Justicia"), pero sin ley que lo respalde. La mayoría de la Corte impuesta por el gobierno de Néstor Kirchner consagró un criterio aberrante: que no es necesario que la ley penal esté previamente escrita y publicada para ser aplicada a los ciudadanos: basta que exista una "costumbre internacional" para que una conducta sea delito. Lo hizo en contra de la Constitución, de todos los tratadistas penales del mundo y la Academia de Derecho entre tantos otros juristas, y del propio Estatuto de Roma que tipifica esos delitos pero que expresamente impide su aplicación retroactiva. Finalmente, la mayor iniquidad: las leyes de Punto Final y Obediencia Debida dictadas por el Congreso de Alfonsín consideradas de amnistía, y los indultos posteriores, no son válidos pero sólo para los agentes estatales. Se trata de dos facultades del Congreso y el Ejecutivo irrevisables (salvo caso de corrupción) por el Poder Judicial; es contrario a los arts. 4.6 y 6.4 de los dos tratados humanitarios incorporados a la Constitución; son derechos adquiridos por sus beneficiarios y absurdos en la tierra del "70 veces siete". "No hay ley que le impida perdonarse a los hermanos" dijo el presidente Menem. Sin ley nunca habremos de alcanzar la Justicia. Ricardo Saint JeanDNI 10.924.885ContenedoresSoy vecino de la ciudad de Buenos Aires y quiero expresar mi rechazo a los contenedores de basura. En nuestra cuadra hay varios edificios, pero frente al nuestro se concentran tres contenedores, lo cual no solo genera una acumulación injusta de basura en un solo punto, sino que además es un foco de vandalismo nocturno.Personas ajenas al barrio rompen las bolsas y desparraman los residuos. Los hechos se repiten diariamente, incluso varias veces en una misma noche. El peor de todos el contenedor verde. Sí, el ecológico, y el preferido de los que los vandalizan. Nos cobran ABL, pero es razonable que se lo cobren a quienes no tienen estos "monumentos" frente a sus casas. Nosotros no tenemos barrido ni limpieza. Somos depositarios de basura ajena. El resto de los vecinos no tiene este problema. Sus veredas están limpias. Las ratas sí son democráticas. Proliferan en toda la cuadra y hacen su ingreso a todos los edificios por igual.Alejandro AtellaDNI 17.745.894En la Red FacebookTriunfos demócratas en EE.UU., Mamdani gana en Nueva York"Ganaron donde siempre ganan" Ricardo Teixeira Barbosa"Este voto es anti Trump"- Darío Javier Pérez "Los musulmanes comenzaron la conquista de EE.UU."-José María García Reynoso"¿Se imaginan que un cristiano sea elegido como alcalde en un país musulmán? (suponiendo que haya democracia claro)"- Darío Andrés La Hoz"Chau Nueva York"- Nicolás Figueroa

Fuente: La Nación
05/11/2025 21:18

"Más vale tarde que nunca": el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, informaran que se realizará un operativo que permitirá "abrir caminos" en las zonas inundadas del centro oeste de Buenos Aires, los productores y entidades rurales destacaron el anuncio, aunque advirtieron que la ayuda "llega tarde" y que el 80% de los caminos sigue intransitables. En algunos distritos, más de la mitad de la superficie productiva continúa bajo el agua.La ministra aclaró en conferencia de prensa que el Gobierno se hará cargo del envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones en la Cuenca del Río Salado. En sus discursos, ambos funcionarios apuntaron contra el gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof. "Esto es un desorden que tiene que ordenar la provincia, pero como no lo está haciendo, y los intendentes no tienen jurisdicción, estamos en una situación donde no sabemos quién se hace cargo. Por lo tanto, nosotros nos vamos a hacer cargo de la emergencia", señaló Bullrich."La situación es catastrófica": calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campoLa funcionaria aclaró que el Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de alcantarillas, cunetas, puentes y caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones especiales. "Vamos a instalar un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio. El día de mañana va a viajar el director de la AFE [Agencia Federal de Emergencias], el doctor Santiago Hardie; va a instalarse en esa localidad y el día sábado iremos los funcionarios nacionales para reunirnos con intendentes de la zona y productores agropecuarios, con quienes evaluaremos las medidas a seguir", planteó. El Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto, por medio de la Compañía de Ingenieros, van a desplegar medios viales. Tras conocerse la noticia, Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), señaló que la responsabilidad primera es del municipio, después de la provincia, y luego de Nación. "Tener a todo el país a cargo es más complicado, pero que haya hecho este anuncio, es espectacular. Esperamos que se concrete. Y va a tener que coordinar con provincia las acciones a seguir, hay algunas cosas ya escritas como proyectos provinciales", indicó. Érica Moro, presidenta de la Sociedad Rural de Carlos Casares, señaló que a la ayuda del gobierno nacional la reciben con mucha expectativa. "Se trata de una medida necesaria, que llega después de más de ocho meses de una situación crítica que afectó a gran parte del distrito y de la región, y que fue visibilizada gracias al esfuerzo conjunto de los productores, las entidades rurales y una intensa movida mediática que logró poner el tema en la agenda pública", dijo.Además, la dirigente valoró que finalmente se reconozca la magnitud del problema y se avance en acciones concretas, aunque destacó que todavía resta conocer los detalles de cómo se implementará la ayuda y qué alcance tendrá en cada zona. "Desde la Sociedad Rural de Carlos Casares vamos a seguir de cerca este proceso, acompañando a los productores y reclamando que las medidas lleguen efectivamente al territorio. La recuperación va a requerir tiempo, compromiso y políticas sostenidas para que el campo pueda volver a producir con normalidad", indicó. En tanto, Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, dijo que están agradecidos con la ayuda del Estado. "La ayuda de la provincia llegó tarde y Nación va a llegar tarde, pero más vale tarde que nunca. Si no tenemos ayuda ahora, el año que viene va a ser igual si sigue lloviendo, vengan como vengan, nos sirven. Todavía tenemos 120 días de trabajo, que es la ventana de verano; hoy estamos a tiempo de poder reconstruir para estar en mejor condición que ahora. Tenemos que aprovechar para acomodar un poco lo que es infraestructura", afirmó. Al igual que Moro, se mostró expectante sobre las herramientas que llevará el Estado hasta los distritos más afectados para controlar la situación. "Hay que ver cómo vienen y qué traen de maquinaria. Hay que hacer limpieza de canales y una recuperación de calles y alcantarillas. Acá, un 80% de los caminos están intransitables. Tenés un 50% de la superficie con agua: 205.000 hectáreas con agua de 423.000 productivas. Hay muchos productores que no pueden llegar con su maquinaria. La preocupación más acuciante es poder llegar a sembrar algo, y esperamos que la pérdida sea lo menos impactante para todos", resumió el dirigente. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, recordó la necesidad de líneas de crédito no solo para reactivar la siembra, sino también para recuperar el capital de trabajo para los productores afectados. Más allá de las pérdidas económicas, precisó que algunos productores se vieron obligados a abandonar los campos, incluso a dejarlos definitivamente. "Está claro que, en pleno siglo XXI, la infraestructura no puede ser una limitante: los caminos, ni el acceso a la salud o la educación. El agua no puede ser una barrera. Estamos viendo campos inundados y situaciones extremadamente complicadas. Tratamos con gente afectada por esta realidad y también lo vemos desde el aire: esto no empezó ahora, viene desde hace meses. En las últimas semanas, la situación se agravó, con lluvias de más de 50 milímetros en zonas que ya estaban complicadas", dijo el dirigente y agregó que se necesitan obras para que quien quiera y deba vivir en el campo pueda hacerlo con las condiciones básicas que correspondan.

Fuente: La Nación
05/11/2025 19:18

Buenos Aires: en el campo hay desazón porque faltaron obras para controlar las inundaciones

Mientras miles de hectáreas continúan anegadas en el centro y el oeste bonaerense, los productores y las entidades del agro coinciden en un diagnóstico que se repite desde hace décadas: la ayuda nunca llega, y si lo hace, llega tarde. Durante muchos años, las obras estructurales no se terminaron y la emergencia agropecuaria sigue siendo hasta ahora la única respuesta. Cientos de productores miden sus pérdidas de cientos de miles de hectáreas bajo el agua y denuncian un "abandono total" por parte de las autoridades. Este miércoles, en conferencia de prensa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, anunciaron que el Gobierno destinará recursos nacionales para las zonas de la provincia de Buenos Aires que sufrieron fuertes inundaciones. "La situación es catastrófica": calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campoEn Bragado, por caso, los productores aseguran que no hubo asistencia efectiva por parte del gobierno bonaerense. Ni máquinas prometidas ni las medidas fiscales de alivio llegaron a las zonas rurales más afectadas. La situación en los partidos de Carlos Casares, Bolívar, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Saladillo, Las Flores, Bragado, 25 de Mayo, Roque Pérez, entre otros, es crítica. Tras una consulta de LA NACION, en tanto, en el Ministerio de Infraestructura bonaerense señalaron que los fondos provinciales destinados a los municipios para el mantenimiento de los caminos rurales fue de $2000 millones. A partir de esto, desde febrero Vialidad Provincial e Hidráulica ayudaron con máquinas retroexcavadoras, motoniveladoras, retropalas y camiones para construir terraplenes y defensas. El manejo de la situación, afirman, incluyó fondos suplementarios para complementar horas hombre en el manejo de maquinaria municipal, bombas hidráulicas para desagotar áreas urbanizadas, tubos para alcantarillado, limpieza de arroyos y canales."La provincia aportó varias máquinas para 9 de Julio: maquinaria de Vialidad, de Hidráulica y también de Desarrollo Agrario", admitió Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap. En el caso de Carlos Casares, donde se viene reclamando hace tiempo, solo "se aportó una pala y algo de dinero, pero no mucho más". Para el dirigente, existe cierta coordinación entre ministerios e intendencias, pero hasta ahora "no se ve una gestión integral para morigerar el impacto". Las declaraciones de emergencia agropecuaria y las prórrogas impositivas, tanto provinciales como nacionales, permiten aliviar temporalmente la carga tributaria. "Eso funciona, pero son paliativos. No hubo ninguna herramienta que sirva para prevenir o mitigar", precisó. Hoy, por caso, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó sobre la exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural para campos en 19 distritos declarados en emergencia, incluyendo los núcleos del conflicto como Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y 25 de Mayo. Estos esfuerzos de contingencia contrastan con que todavía falta la conclusión del Plan Maestro Integral de la cuenca del río Salado. Un informe del Ministerio de Infraestructura provincial detalló que, si bien 402 km del plan están terminados, el Tramo IV â??crucial para zonas como Bragado y 25 de Mayoâ?? estuvo parcialmente detenido. El problema, dijo, son 33 kilómetros de la etapa 2 de este tramo, con obras "neutralizadas por falta de financiamiento nacional desde diciembre de 2023". Hace poco el gobierno nacional anunció la reanudación de esa obra. El informe provincial apuntó a la gestión nacional del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, financiado por el Impuesto a los Combustibles. Según datos oficiales, entre 2024 y el primer trimestre de 2025 se recaudaron $175.000 millones para este fondo, pero solo se ejecutó el 7,45%. La provincia sostiene que esos fondos no asignados "podrían haber permitido finalizar" los tramos hoy frenados.Así está Bragado, después de las últimas llovias Para los productores que tienen el agua en sus campos, como Gervasio Raffo en Olascoaga, Bragado, la ayuda ha sido invisible. "Estamos sobrepasados de lluvia, sobrepasados de agua que llega desde otros partidos, con una infraestructura terriblemente deteriorada. En esta zona, provincia no hizo nada", dijo y resaltó que la próxima campaña va a ser muy mala. "No sé qué porcentaje podré sembrar, pero seguramente menos de la mitad de lo habitual. No puedo llegar a los campos y muchos siguen bajo el agua", resumió.Para Raffo, quien tiene 200 de las 350 hectáreas que trabaja bajo el agua, los problemas vienen de larga data: "Hace tiempo que no se hace nada y, aun con el agua complicándonos la vida y en una situación de emergencia, tampoco se hace nada o se trabaja muy lento". Agregó: "El otro día una ambulancia quedó encajada en el medio del camino; tenía que atender a una beba prematura, hija de una familia que trabaja en un tambo". El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, advirtió que con "casi 5 millones de hectáreas afectadas, esto es un problema para el país" que impactará "en la recaudación y en la macroeconomía del Gobierno". En silencio también se trabaja y se obtienen resultados. Es por eso que, desde la SRA, a nivel nacional estamos hablando casi semanalmente con las autoridades por el tema del tramo que falta del Río Salado, cuya obra empezó hace unos días. Tratamos de hacer seguimiento de losâ?¦ pic.twitter.com/wXpiowM9iN— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) November 5, 2025No obstante, advirtió que con los niveles de agua que hay "es poco lo que se puede hacer" en este momento. "Esto pone en evidencia la negligencia y las cosas que no se hicieron y que se pueden hacer. Hoy es muy difícil trabajar para que el agua corra, por los cauces que debería tomar. Estas son las consecuencias de no haber hecho lo que venimos reclamando desde las instituciones: obras, canales, cunetas, previsión ante este tipo de eventos", analizó. Pino sostuvo que hoy es muy difícil actuar, pero sí están marcando la cancha a los entes gubernamentales. "Hay que decirles: señores, esto es una pérdida que va más allá de lo individual. Esto es un problema para el país".Resaltó: "Hoy el campo está bajo el agua, y esa agua, en lugar de bajar, se mantiene o aumenta con cada lluvia. No se puede arreglar un camino que está bajo el agua, pero debemos ser coherentes y conscientes de no dejar pasar esto. Cuando se pueda, hay que realizar las mejoras y obras necesarias, y seguir insistiendo para que se hagan. Porque después, cuando cambia el clima y vuelve la sequía, nos olvidamos. Cada tanto esto vuelve a sorprendernos. Hubo inundaciones grandes en los años 80, y estamos en 2025 viviendo lo mismo", sintetizó.Inundaciones: el Gobierno culpa a Kicillof por "el desorden" en la asistencia y promete encargarse en la emergenciaEn este marco, el Concejo Deliberante del partido de Azul aprobó a finales del mes pasado un proyecto de ordenanza que regula las obras de infraestructura rural contratadas directamente por los vecinos con empresas constructoras. Establece requisitos para la solicitud, el pago obligatorio por parte de los beneficiarios, la fiscalización municipal y la creación de un registro para las empresas contratistas. Además, contempla la posibilidad de eximir hasta el 100% de la Tasa por Conservación de la Red Vial Rural a los vecinos que asuman el costo de la obra.Según relataron, la situación se complica para los productores

Fuente: La Nación
05/11/2025 19:18

Video: las dramáticas imágenes de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

El centro-oeste del territorio bonaerense vive horas críticas. Por la acumulación de agua producto de las tormentas que azotan la zona desde hace dos días, más de cinco millones de hectáreas quedaron completamente inutilizables. LN+ hizo una recopilación de las dramáticas imágenes que muchos vecinos definieron como una "situación catastrófica". Inundaciones en la provincia de Buenos AiresCon cortes de luz, caída de antenas y daños en varios edificios, Urdampilleta fue una de las localidades más afectadas por las lluvias. Un móvil de LN+ pudo atestiguar la voladura del techo de la escuela del lugar y de varios galpones de almacenamiento de granos.Según el testimonio de los habitantes del lugar, lo que se vive es "devastador", principalmente para los abocados a labores agropecuarias. Por el temporal, el cultivo de soja y maíz está prácticamente detenido. Además, en muchas de las ciudades que integran el cordón del centro-oeste bonaerense se dictó la suspensión indeterminada de clases. Devastador temporal en UrdampilletaEntre las principales distritos afectados figuran Carlos Casares, Bolívar, 9 de Julio, Hipólito Irigoyen, Saladillo, Las Flores, Bragado, 25 de Mayo y Roque Pérez.Si bien la situación es crítica, también paradójica. Debido a las inundaciones, los suelos se encuentran saturados e intransitables, lo que imposibilita la llegada de cualquier tipo de asistencia. Por estas horas, cientos de bonaerenses se mancomunaron bajo el mismo reclamo: la ejecución de obras hidráulicas que permitan no solo solucionar la actual catástrofe, sino también prevenir futuras pérdidas en estas zonas agrícolas y ganaderas.El gobierno de Kicillof eximió de un impuesto a campos de 19 partidosEn medio de las inundaciones que afectan el centro oeste de la provincia de Buenos Aires desde principios de año, en lo que va de 2025 la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires(ARBA) informó que otorgó "beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos que sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva".Según expresaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), al menos unos cinco millones de hectáreas en territorio provincial se encuentran con anegamientos o directamente inundadas. La situación se complicó con la seguidilla de las últimas lluvias que dejaron importantes acumulados.ARBA dio a conocer hoy que hasta el momento los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario son Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen.

Fuente: Perfil
05/11/2025 17:00

Inundaciones: Bullrich promete asistencia estatal y se diferencia de Kicillof

El anuncio que protagonizó la ministra de Seguridad junto con el jefe de Gabinete sirvió para contrastar posiciones con el gobierno provincial. Sin fondos para reforzar ayudas. Leer más

Fuente: Ámbito
05/11/2025 16:50

El Gobierno anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El plan incluye maquinaria vial, personal de las Fuerzas Armadas y apoyo logístico para garantizar el acceso a las zonas aisladas.

Fuente: La Nación
05/11/2025 15:18

Inundaciones: el Gobierno culpa a Kicillof por "el desorden" en la asistencia y promete encargarse en la emergencia

En una conferencia de prensa este miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, confirmaron que el Gobierno destinará recursos nacionales para las zonas de la provincia de Buenos Aires que sufrieron fuertes inundaciones en los últimos días.En sus discursos, ambos funcionarios apuntaron contra el gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof. "Esto es un desorden que tiene que ordenar la Provincia, pero como no lo está haciendo, y los intendentes no tienen jurisdicción, estamos en una situación donde no sabemos quién se hace cargo. Por lo tanto, nosotros nos vamos a hacer cargo de la emergencia", señaló Bullrich.Adorni anunció que instalarán un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio y mañana viajará el director de la Agencia Federal de Emergencias (AFE). También estarán allí los intendentes de Viamonte, 9 de Julio, Bragado y Carlos Casares. El sábado, en tanto, irán los funcionarios nacionales a analizar la situación.La titular de la cartera señaló que hubo entre 1200 y 1800 milímetros de precipitación en la provincia, lo que representa una anomalía para esta época del año. Ante la consulta de si tenían diálogo con Kicillof, Bullrich aseguró: "Tomamos esta decisión del Gobierno Nacional y si el gobierno provincial quiere venir a 9 de Julio, bienvenido. En principio vamos a trabajar con los intendentes". El Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de alcantarillas, cunetas, puentes y caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones especiales. "La situación es histórica en la Cuenca del Salado. Desde 1970 que no había tanta acumulación de lluvias en la zona. Llovió el doble de lo que debía. Pero hay una serie de problemas que no se resuelven, entre intendencias que no tienen capacidad de gestión sobre los caminos o rutas provinciales, a problemas que la autoridad del agua no resuelve como es el cauce de las aguas. Todo está escrito, pero en la práctica no sucede", reclamó Bullrich.La ministra continuó con sus reclamos al gobierno bonaerense y sostuvo que las obras del Salado son responsabilidad de la provincia. "Es una obra que hace 50 años que no se hace. Nosotros vamos porque creemos que no se puede dejar a argentinos que estén aislados y que no pueden llegar a su casa. Así como lo hicimos en Bahía Blanca, que también le correspondía a la Provincia y el subsidio fue tres veces lo que correspondía", señaló.Y sumó: "El Estado Nacional decidió, como lo hicimos en Bahía Blanca, Campana y Zárate. Este Estado Nacional está del lado de la gente y por eso vamos a estar ahí y el sábado iremos los ministros a ponernos al frente de este comité de emergencia que montaremos en la ciudad".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Inundaciones: el gobierno de Axel Kicillof informó que ya eximió de un impuesto a campos de 19 partidos

En medio de las inundaciones que afectan el centro oeste de la provincia de Buenos Aires desde principios de año, en lo que va de 2025 la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que otorgó "beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos que sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva".Del dron al algoritmo: cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuariaSegún expresaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), al menos unos cinco millones de hectáreas en territorio provincial se encuentran con anegamientos o directamente inundadas. La situación se complicó con la seguidilla de las últimas lluvias que dejaron importantes acumulados. ARBA dio a conocer hoy que hasta el momento los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario son Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen. Ante una consulta de LA NACION, fuentes del gobierno provincial indicaron que, hasta el momento, poco más de 2000 partidas solicitaron la exención. Se trata de un número bajo y por ello es importante que los productores que se consideren afectados realicen el trámite. ARBA señaló que los beneficios alcanzan a explotaciones con más del 50% de afectación y contemplan exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia. "La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (Cedaba), integrada por representantes del Estado provincial â??en la órbita del Ministerio de Desarrollo Agrarioâ?? y de entidades rurales, analiza la documentación presentada por las y los productores, y aprueba las declaraciones de emergencia o desastre correspondientes. Una vez formalizado el trámite por parte de la Cedaba, ARBA aplica de manera automática las exenciones o prórrogas sobre el Impuesto Inmobiliario Rural", indicaron.En el organismo explicaron que los productores tienen que gestionar el certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, "presentando la documentación respaldatoria de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA que acredite el ejercicio de la actividad agropecuaria"."Quienes se encuentren en zonas declaradas en emergencia deben acreditar al menos un 50% de afectación en su capacidad de producción, mientras que para los casos de desastre el porcentaje mínimo asciende al 80%", precisaron. Reiteraron que durante el período de vigencia del beneficio "se suspenden las ejecuciones fiscales por seis meses y se otorgan prórrogas automáticas para los vencimientos de créditos con el Banco Provincia"."Es un antes y un después": apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónicaPara el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, "estos beneficios están dirigidos exclusivamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías"."Nuestra tarea es acompañar a los sectores que producen, generando alivio fiscal en situaciones de emergencia, con una mirada justa y solidaria del sistema tributario", dijo el funcionario.Detalló que "la declaración de emergencia o desastre puede ser individual â??en campos específicosâ?? o a nivel distrital. En todos los casos, la provincia realiza un monitoreo técnico riguroso para validar los daños y definir los beneficios de forma transparente y equitativa".

Fuente: Infobae
05/11/2025 12:17

Lluvias torrenciales provocan graves inundaciones y daños materiales en Extremadura

El Ayuntamiento de Cáceres decidió mantener cerrados los parques perimetrales de la ciudad como medida de prevención

Fuente: Infobae
05/11/2025 12:15

El gobierno bonaerense eximió del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos afectados por inundaciones: cómo acceder

Los productores tendrán los beneficios de exenciones y prórrogas del tributo rural por los daños provocados por las inundaciones

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:22

Estiman más de 5 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en PBA y hay temor por el impacto en la producción

Luego de las fuertes lluvias que afectaron a las localidades del centro y del este bonaerense, hay preocupación por las consecuencias para el próximo año para los productores. Las alertas sobre las obras en la cuenca del río Salado y la esperanza de que baje el nivel de lluvias

Fuente: La Nación
03/11/2025 16:00

"Abandono de personas": el drama de una productora aislada hace dos meses por las inundaciones

"Estoy totalmente aislada", resume Paulina Bourdieu, productora rural de Olascoaga, quien lleva dos meses sin poder entrar ni salir de su campo para proveerse de víveres. Los caminos rurales del Cuartel VII del partido de Bragado se convirtieron en ríos de agua turbia, intransitables, salpicados por postes de luz caídos que siguen soltando corriente eléctrica al caudal. Según la productora, no se trata solo de una inundación. Sospecha de una presunta estrategia deliberada: convertir la zona de Comodoro Py y Olascoaga, que tienen una laguna, en un gigantesco reservorio de agua para proteger otros distritos de mayor influencia política. Ingreso de dólares: en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de divisas de la agroexportación"Esto es abandono de persona y debería haber alguien penado, porque no tenemos a nadie que nos defienda. Por privado, los funcionarios nos dicen que no espere ninguna ayuda porque no la va a haber", afirmó Bourdieu, cuya voz condensa la furia y la desesperación de cientos de vecinos atrapados en sus establecimientos sin poder moverse. Los vehículos, describió, comenzaron a romperse a partir de la sobreexposición en el agua y barro. Si bien, las inundaciones en la provincia comenzaron con las primeras lluvias de marzo, el panorama se profundizó con las tormentas de hace más de 60 días, que han escalado a desastre. Bourdieu acusó al municipio de Bragado de retener intencionalmente el agua e impedir que el caudal siga su curso natural. LA NACION intentó tener la versión del Municipio, pero no hubo respuesta hasta el momento. Según la productora, el municipio, cuyo intendente es Sergio Barenghi (PJ), busca "aliviar la situación de otras localidades consideradas políticamente clave" como Mechita, Alberti y, sobre todo, Chivilcoy, con el agua retenida en la laguna del Cuartel VII. "Chivilcoy es un punto político. No puede llegar el agua ahí. En los otros cuarteles sí se hace algo. Aquí, a conciencia, no se hace nada", aseguró. Dijo que existe una presunta "orden política" que prohíbe a la Red Vial local intervenir en su zona.Después de la primera gran tormenta, Bourdieu organizó a su familia y trabajadores para poder entrar y salir del campo, sin embargo, el camino duró poco: "Me hice cargo de hacer tres kilómetros del camino de mi casa para poder salir. Compré ocho camiones de escombros, ocho camiones de tierra, y con gente de casa y del pueblo, en dos días, lo logramos. Ellos no lo hacen porque no les interesa". Pocos días después, una nueva tormenta de 170 milímetros barrió con el esfuerzo. El agua volvió a subir, y esta vez se quedó. "El agua no corre, queda ahí. No permiten que llegue a la laguna de Bragado".Para ella hay pruebas de esta supuesta estrategia municipal: "El puente del Vasquito da a una laguna en Olascoaga, y ya han estado midiendo esa laguna. Algo hay que inundar para que el resto no se inunde". Para conseguir víveres, la odisea es diaria, tanto para ella como el resto de los campos aledaños: "El otro día, unos vecinos quisieron ir a comprar víveres. La moto se les hundió por completo, quedó destruida, y después fueron en tractor. La camioneta está rota por haberla metido al agua. Hay vecinos que intentan salir a caballo, con el agua hasta la panza, arriesgándose a la corriente y a los cables eléctricos". En este contexto, la burocracia agrava el problema, según dijo. "Está decretada la emergencia por desastre en 9 de Julio y 25 de Mayo, en todos los lugares aledaños. En Bragado, no. No salió porque el intendente no lo firma. Y no la firma con toda intención", expresó Bourdieu, quien asegura que todos los funcionarios y directivos de Red Vial y la Patrulla Rural, que pueden hacer algo, están en los chats de vecinos: "Es totalmente consensuado lo que pasa. He hablado con todos los directivos. Me han llegado a decir: 'Paulina, qué lástima me das, no puedo hacer nada. Y vos tampoco podés hacer nada'".Según había mencionado el intendente en conversación con LA NACION hace unos días ante otro reclamo, el municipio no cuenta con recursos ni capacidad técnica para ejecutar obras hidráulicas de gran magnitud. Solo pueden mantener canales limpios con dos retroexcavadoras, una de ellas prestada por la provincia. El intendente describió a la localidad como "una olla" que recibe agua de 2,5 millones de hectáreas, lo que agravaría naturalmente el impacto de las lluvias. Dijo que un tramo de la canalización del Río Salado se detuvo hace dos años cuando el Fondo Hídricoâ??financiado con un impuesto al combustibleâ?? dejó de transferirse a la provincia. El funcionario contó que la provincia reactivará una obra llamada "Nodo Bragado, que incluye canalización, dragado y ampliación de puentes".En ese sentido, la productora sostuvo que la excusa de la falta de recursos es desmentida por los productores. "Todos pagamos los impuestos. Si no pagás Red Vial no podés sacar hacienda. No sé en qué se gasta la plata, pero no en caminos. Habían organizado una fiesta multitudinaria con un cantante de moda, que fue suspendida por el escándalo vecinal. Si hay plata para eso, ¿cómo no hay para arreglar caminos?", reclamó Bourdieu. Señaló que durante los tres años de sequía previos "no se hizo un solo trabajo preventivo"."Todo esto genera una mezcla de enojo, tristeza, desesperación y angustia. Es todo furia, llanto, impotencia, es desidia, es maldad. Los culpables están en un escritorio, mirando por la ventana si llueve, mientras un chofer los lleva a su casa. Se está hundiendo el barco, y no hay botes. Y no los va a haber", cerró.

Fuente: La Nación
03/11/2025 11:00

España: renunció el presidente de la región de Valencia a un año de las inundaciones que dejaron más de 200 muertos

VALENCIA.- El presidente de la región española de Valencia, Carlos Mazón, anunció el lunes su dimisión un año después de la "DANA", las inundaciones que mataron a 229 personas, tras meses de críticas de la Comunidad e insultos de las familias de las víctimas por su gestión de la catástrofe de 2024."Sé que cometí errores, los reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida. He pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o por mala fe", dijo Mazón en su discurso de dimisión en la sede de gobierno, días después del funeral de Estado en Valencia, el miércoles, en el que fue increpado por las familias. "Ya no puedo más", admitió.Mazón seguirá siendo diputado en las Cortes valencianas, por lo que no perderá su inmunidad parlamentaria, y de momento no convocará a elecciones, por lo que se espera que sea sustituido por otro político de su agrupación de centroderecha, el Partido Popular, hasta los comicios de 2027. La designación debe salir con el acuerdo del partido de ultraderecha Vox, con el que gobierna en coalición en esa región.Al término de una reunión del PP en Madrid, su líder, Alberto Núnez Feijóo, se refirió a Mazón como "un compañero que ha reconocido equivocaciones" que "habrán marcado su vida para siempre", y reconoció que la renuncia era la "decisión correcta".Además, Feijóo denunció una "una cacería política y personal" contra el líder valenciano y le pidió a Vox que facilite "cuanto antes" la elección de un nuevo presidente. Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, consideró que el anuncio supone la "entrega de un balón de oxígeno a Pedro Sánchez", y contó que Mazón le llamó unos minutos antes para anunciarle "lo que iba a hacer, nada más". Mazón dijo que habría dimitido antes pero que no lo hizo por su deber de dirigir la reconstrucción."Asesino", "rata", o "no te queremos" fueron algunos de los insultos dirigidos desde la zona de los familiares a este abogado, que el día de las inundaciones estuvo desaparecido durante seis horas.Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA (que significa "depresión aislada en niveles altos"), calificó la declaración de Mazón de "dolorosa e indigna"."Se va haciéndose la víctima, mintiendo", dijo a la Cadena SER.Críticas generalizadasMiles y miles de manifestantes han participado en las manifestaciones mensuales que han tenido lugar en Valencia desde la tragedia para reclamar la dimisión de Mazón.El político ha sido duramente criticado por ciudadanos y rivales políticos por la lenta respuesta de su gobierno a la emergencia, que incluyó emitir una alerta de inundación a los celulares de la población mucho después de que las aguas desbordadas arrasaran con autos y destruyeran hogares.Fue ampliamente criticado por haberse quedado en un largo almuerzo con una periodista el día de las inundaciones mientras los funcionarios de emergencia se reunían para gestionar la crisis.La periodista, Maribel Vilaplana, debe declarar este lunes ante la jueza que investiga la tragedia. La magistrada no puede imputar a Mazón por tener fueros y porque debe ser investigado por un tribunal superior."Han llegado a decir aquella tarde que estuve de cumpleaños, con políticos o expolíticos, incomunicado, con el móvil apagado (...) y, por supuesto, el repugnante ataque machista, que ni siquiera voy a mencionar", aseguró Mazón el lunes sobre el almuerzo.Al mismo tiempo, admitió que fue "un error" no haber anulado su agenda ese día, porque eso hizo "que se instalara en el imaginario social la idea de un presidente ajeno a la emergencia".Según una encuesta publicada hace una semana por los diarios ABC y Las Provincias, el 75% de los valencianos querían su dimisión.La crítica a SánchezEl desastre natural fue uno de los más mortales en Europa en la memoria reciente, y también causó daños por miles de millones de euros, principalmente en los suburbios de Valencia, la tercera ciudad más grande de España.El político valenciano de 51 años dijo haber sido víctima de una campaña "brutal" y acusó al gobierno central de Pedro Sánchez de haberle escatimado ayuda para perjudicarle políticamente, a pesar de que el sistema descentralizado de gobierno español delega la gestión de la protección civil en las autoridades regionales.Mazón también culpó a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y al organismo que regula la red hidrológica regional, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica español, de no haber advertido adecuadamente de la inminente catástrofe. El ministerio dijo que haría comentarios más adelante.Con su renuncia, Mazón dijo que el gobierno de España "el gobierno ya no tiene excusas para poder seguir arrastrando los pies", en referencia a los esfuerzos de recuperación de Valencia, y dijo que el último año había traído "momentos insoportables" para él y su familia.Las inundaciones del año pasado afectaron a 78 municipios, la mayoría en la periferia sur de la ciudad de Valencia, llevándose por delante 130.000 vehículos, dañando miles de viviendas y generando unas 800.000 toneladas de residuos.Agencias AFP, AP, Reuters y diario El País

Fuente: Infobae
02/11/2025 22:43

Alto Baudó declaró calamidad pública por inundaciones: se contabilizan más de 10.000 damnificados

La instalación de albergues y ollas comunitarias busca garantizar alimentación y refugio a familias desplazadas, mientras se evalúan daños y se coordinan acciones para la recuperación de la infraestructura local

Fuente: La Nación
31/10/2025 03:18

Dos personas murieron por inundaciones en la Ciudad de Nueva York durante una fuerte tormenta

NUEVA YORK (AP) - Dos personas murieron el jueves en sótanos inundados de la Ciudad de Nueva York durante una tormenta que además cerró caminos y causó retrasos en los aeropuertos, según informaron las autoridades.Un equipo de buceo recuperó el cuerpo de un hombre de 39 años después de que los bomberos recibieran una llamada sobre una persona atrapada en el sótano inundado de una casa de tres niveles en Brooklyn alrededor de las 4:30 de la tarde, dijo la policía.Un video publicado en internet mostraba a los bomberos llevando a la víctima a través de agua que llegaba hasta la pantorrilla en la calle.En Manhattan, un hombre de 43 años fue encontrado muerto dentro de la sala de calderas inundada de un edificio de apartamentos, informó la policía. La causa de la muerte estaba bajo investigación.It's pouring in New York, and that means your regularly scheduled subway flooding. pic.twitter.com/pDsujxvaYf— Read Raising Expectations (and Raising Hell) (@JPHilllllll) October 30, 2025Algunos lugares de la ciudad registraron lluvias récord. Informes preliminares mostraron que cayeron 4,57 centímetros (1,8 pulgadas) de lluvia en Central Park el jueves, lo que superaría el récord de 4,17 centímetros (1,64 pulgadas) establecido para el parque en 1917, según el Servicio Meteorológico Nacional. El Aeropuerto LaGuardia registró 5 centímetros (1,97 pulgadas) de lluvia, lo que rompería el récord de 3 centímetros (1,18 pulgadas) de 1955 para ese aeropuerto.Nueva York experimentó el jueves lluvia de intensidad variable durante horas. Fotos y videos en redes sociales mostraban agua subiendo hasta los parachoques de los autos y entrando en las estaciones de metro.WOW look at the serious street flooding in Bed-Stuy, NYC. Y'all, the water is super high, almost swallowing up those parked cars. Incredible video from Brian j Lion. Please stay safe and avoid the roads! We're tracking this system live, so follow along for updates. pic.twitter.com/h6fRONCR7s— YallBot (@OfficialYallbot) October 30, 2025"Cuando ves la cantidad de agua que estaba cayendo, nuestros sistemas de alcantarillado simplemente no están construidos para manejar eso. Fue una lluvia constante, a lo largo de todo el tiempo", comentó alcalde Eric Adams a la estación de radio 1010 WINS.Algunas intersecciones con desagües obstruidos se inundaron lo suficiente como para que los autos flotaran. También, la caída de ramas de los árboles dañó vehículos en algunos barrios.â??ï¸? 3:00 PM Downpour Upper East Side, NYC. #Weather pic.twitter.com/cOtbY2QbwM— Linda Santangelo (@Lindasantangel1) October 31, 2025Las autoridades no divulgaron por el momento los nombres de los dos hombres que murieron.Renée Phillips, una habitante de la localidad, contó al The New York Times que el hombre que murió en Brooklyn había entrado en el sótano inundado de su edificio mientras intentaba rescatar a uno de sus perros.Agencia AP

Fuente: Infobae
30/10/2025 09:05

El día en que unas ranas se casaron para poner fin a la sequía, pero una inundación las llevó al divorcio

Tras realizar el ritual conocido como Bhekuli Biya, la ciudad india registró las lluvias más intensas en casi seis décadas

Fuente: La Nación
29/10/2025 14:00

Videos: así fue el devastador paso del huracán Melissa por Jamaica, con destrucción e inundaciones

KINGSTON (AP).- El huracán Melissa azotó el martes el suroeste de Jamaica, causando graves inundaciones, arrancando techos de edificios y provocando la caída de rocas sobre las carreteras, tras tocar tierra como una catastrófica tormenta de categoría 5, uno de los huracanes del Atlántico más fuertes de los que se tenga registro.Los dañosSe reportaron deslizamientos de tierra, caída de árboles y numerosos cortes de energía luego de que Melissa tocó tierra cerca de New Hope, con vientos de 295 km/h. Las autoridades advirtieron que las labores de limpieza y la evaluación de los daños podrían tomar tiempo."No hay infraestructura en la región que pueda soportar una tormenta de categoría 5", afirmó el primer ministro, Andrew Holness. "La pregunta ahora es la velocidad de la recuperación. Ese es el desafío", agregó.Una inundación dejó atrapadas a por lo menos tres familias en sus viviendas en la comunidad de Black River, en el oeste de Jamaica, pero las cuadrillas no pudieron ayudarlas debido a lo peligroso de las condiciones, dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica."Los techos volaban". Esperamos y rezamos para que la situación se calme y podamos tratar de llegar a esas personas", manifestó, y señaló que se reportaron extensos daños en la jurisdicción suroriental de St. Elizabeth, que, según dijo, "está bajo el agua".McKenzie aseguró que era demasiado pronto para hablar sobre la magnitud de los daños porque el huracán -el más fuerte que ha golpeado la isla desde que se comenzaron a llevar registros hace 174 años- aún causaba estragos en el país.Miles de evacuadosCasi 15.000 personas se alojaron en refugios en Jamaica y unos 540.000 clientes, o el 77% del total, estuvieron sin electricidad, dijeron las autoridades.Las autoridades jamaicanas habían recomendado a la población no salir a las calles durante el paso del huracán, pero la curiosidad pudo más en algunos adolescentes jamaicanos que nunca habían experimentado la furia de un sistema de categoría 5.Imágenes del huracán Melissa en Jamaica"Cuando el viento aúlla, se siente como si el mundo se estuviera viniendo abajo", dijo Gavin Fuller, de 15 años, con una sonrisa. "Quería saber qué se siente estar en el ojo de algo tan poderoso", expresó.Colin Bogle, asesor de la ONG humanitaria Mercy Corps, dijo que la mayoría de las familias se refugiaron en sus hogares, a pesar de que el gobierno ordenó evacuaciones en comunidades propensas a inundaciones. "El ruido es implacable", manifestó. "La gente está nerviosa y sólo trata de aguantar hasta que pase la tormenta".Jamaica se prepara para las secuelas El martes por la noche, Melissa presentó vientos sostenidos máximos de 215 km/h y avanzó hacia el noreste a 15 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Los vientos y la presión central de Melissa empataron dos récords de la tormenta más fuerte del Atlántico al tocar tierra. La presión, que es la medida clave que usan los meteorólogos, coincide con la del huracán del Día del Trabajador de 1935 en Florida. La velocidad del viento es la misma que la del huracán de 1935 y la del huracán Dorian de 2019, dijeron Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, y Brian McNoldy, de la Universidad de Miami, científicos especializados en huracanes."Ha sido una tormenta notable, una verdadera bestia", dijo Klotzbach a la agencia AP.McKenzie dijo que cuatro importantes hospitales resultaron dañados, y la tormenta dejó sin electricidad a uno de ellos, lo que obligó a las autoridades a evacuar a 75 pacientes.La tormenta ha provocado hasta ahora una veintena de muertes en la región: Haití reportó 13 fallecidos 13 el total en el país, tres personas murieron en Jamaica, tres en Panamá y una en República Dominicana.Las autoridades señalaron que esperan reabrir los aeropuertos de la isla para el jueves. Las agencias de la ONU y docenas de organizaciones sin fines de lucro enviaron alimentos, medicinas y otros suministros esenciales.Melissa tocó CubaTras su paso por Jamaica, Melissa -con menos fuerzas- provocó este miércoles "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba."Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán Melisa sigue sobre territorio cubano", informó el miércoles el presidente Miguel Díaz-Canel, en su primer balance de la situación.En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla, en el este, la tormenta inundó casas y calles y derribó árboles, postes y cables del tendido eléctrico. La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas.Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

Fuente: Perfil
29/10/2025 10:36

Inundaciones en Corrientes: hay más de 137 evacuados en San Luis del Palmar por el desborde del Riachuelo

Las intensas precipitaciones de los últimos tres meses, que superaron los 500 mm, provocaron el desborde del Riachuelo y el río Empedrado, afectando a la localidad de San Luis del Palmar. Asistencia a los afectados del Ministerio de Salud y la Municipalidad. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:21

Alerta roja por riesgo de inundaciones en Huelva, en directo: última hora de las lluvias torrenciales en Andalucía

El Servicio de Emergencias 112 ya ha atendido más de 150 llamadas que alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios. Hay edificios anegados y coches que

Fuente: Infobae
29/10/2025 08:10

Las inundaciones por las lluvias torrenciales en Huelva dejan al menos un herido, personas atrapadas en sus viviendas y edificios anegados

La Aemet ha activado el nivel rojo de alerta ante la previsión de acumulados de más de 120 litros por metro cuadrado y Protección Civil ha enviado el mensaje Es-Alert a 43 municipios

Fuente: Infobae
29/10/2025 06:19

La Aemet activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en Huelva: se esperan acumulados de 120 litros y alertan de "inundaciones y crecidas"

También permanecen activas las alertas por lluvias y tormentas en el resto del suroeste peninsular ante el paso de un frente, que repartirla precipitaciones por la mayor parte de España

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:20

Fuerte temporal y riesgo de inundaciones amenazan la noche de Halloween en el este de Estados Unidos

Millones de familias se preparan ante un pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y alertas por inundaciones que pondrán en jaque las celebraciones al aire libre en ciudades clave como Nueva York y Carolina del Norte

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:08

Max Henríquez reveló las consecuencias que dejó para Colombia el huracán Melissa: inundaciones y crecientes de ríos

La precariedad de caminos y viviendas en el extremo norte del país dificulta la llegada de ayuda y expone a miles de personas a riesgos mayores

Fuente: Clarín
28/10/2025 10:18

Un bacalao australiano que escapaba de las inundaciones nadó 860 kilómetros

El pez, apodado "Arnie", tiene 7 años y puede vivir más de 48.La mayor distancia recorrida previamente por un bacalao era probablemente de unos 160 kilómetros.

Fuente: Perfil
27/10/2025 22:00

Alerta máxima en Jamaica: el huracán Melissa alcanza categoría 5 con vientos de 280 km/h y amenaza con inundaciones devastadoras

El lento avance del fenómeno agrava los riesgos, con lluvias intensas y ráfagas destructivas que se prolongan en el tiempo. Se habilitaron refugios y se ordenaron evacuaciones en las zonas más vulnerables, mientras la capital Kingston permanece en alerta por posibles inundaciones y daños severos. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 20:55

Muere 'Doña Elodia', adulta mayor que se viralizó abrazada a su esposo en la inundación de Poza Rica

Claudia Sheinbaum confirmó que hay 78 fallecimientos por lluvias en cinco estados

Fuente: Infobae
27/10/2025 14:02

Habría fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos en Colombia por el huracán Melissa: esta es la alerta

Se le recomienda a la comunidad de la zona buscar refugios y seguir las indicaciones de las autoridades porque los efectos del huracán se van a sentir con fuerza en la región

Fuente: La Nación
26/10/2025 16:18

Elecciones 2025: las dificultades para votar en Quilmes, uno de los distritos más castigados por las inundaciones

Las elecciones en Quilmes se desarrollaron este domingo con parte del distrito todavía marcado por el temporal que cayó durante la madrugada del sábado. En apenas 24 horas se acumularon más de 115 milímetros de lluvia, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una cifra que superó el promedio mensual de octubre en el partido. El pico se registró entre las tres y las siete de la mañana del sábado, cuando precipitaron 76 milímetros que provocaron anegamientos puntuales y agua retenida en las zonas más bajas.LA NACION recorrió escuelas y barrios quilmeños y comprobó que la jornada electoral se sostiene con normalidad, aunque el paisaje urbano todavía evidencia el paso reciente de la tormenta. Varias cuadras muestran charcos profundos que obligan a los votantes a caminar con cautela, mientras que otras ya están completamente secas tras el desagote del sábado. La diferencia se nota entre los sectores cercanos al río y los que cuentan con mejor infraestructura de drenaje."Yo me vine con botas porque en mi cuadra todavía quedó mucho barro", señaló una vecina mientras esperaba para votar. Otros vecinos comentaban que, en su caso, el agua había bajado con rapidez y que la circulación se mantenía sin mayores dificultades. "Depende de la zona. Si estás más abajo, cuesta que se vaya", resumió un hombre que acompañaba a su madre.En la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº4 "Gral. Enrique Mosconi", la fila avanzaba por momentos con lentitud en la entrada, aunque las mesas funcionaban con fluidez. La fila rodeaba el edificio y había pausas intermitentes que generaban murmullos entre los electores. "Rápido es, pero la fila no avanzaba más. Por momentos pensé en volverme. Igual, ya que estoy, voto. Si no después me arrepiento", comentó Carlos Medina mientras revisaba su número de mesa en los padrones.La delegada del establecimiento, Patricia, explicó cómo transcurrió el comienzo de la jornada: "Tuvimos tres descompuestos y tres llamados de examen porque algunos no querían quedarse como autoridades. A las nueve ya estaba todo activo". Indicó que el flujo de votantes mostró un pico entre las once y las once y media, para luego disminuir levemente. También mencionó pequeñas discusiones en el ingreso: "Los inconformistas de siempre. Si pasan de a uno se quejan, si pasan de a dos también. Nada grave". Sobre la modalidad de votación, señaló que agiliza el proceso y solo marcó como detalle que se enviaron cabinas medianas en lugar de las altas.En los alrededores del establecimiento se observaban charcos aislados, producto del temporal, que los votantes esquivaban antes de llegar a la puerta. La presencia del barro se repetía especialmente en los márgenes de la vereda y en los accesos laterales. "Algunos autos todavía no los bajaron de la vereda por las dudas, pero ya está todo más tranquilo que ayer", comentó un comerciante de la zona.En la Escuela de Educación Especial Nº506, la votación avanzaba con normalidad pasado el mediodía. La directora Analía detalló que la apertura se demoró unos minutos por faltantes de autoridades de mesa, aunque el problema se resolvió rápidamente. "Tuvimos que reorganizar algunas mesas al principio, pero enseguida se puso todo en marcha", señaló. Aclaró que el establecimiento no sufrió complicaciones internas por la tormenta del sábado, lo que facilitó el ingreso desde la mañana. "La escuela está bien. Afuera quedaron charcos de ayer, pero nada que impida votar", explicó mientras conversaba con este medio.La directora también observó un nivel de participación superior al de la elección anterior. "Hay más gente viniendo", indicó. Según relató, algunos vecinos comentaron que el barro en sus cuadras ralentizó la salida de sus casas, aunque igual pudieron acercarse. "Se ve que el mal clima no frenó a nadie. Eso es importante", valoró.A lo largo de la recorrida, las menciones al clima aparecían con naturalidad en las conversaciones. Algunos aprovechaban el momento de espera para comentar cómo había quedado su barrio y qué sector había sido el más afectado. Otros, en cambio, minimizaban el impacto y destacaban que el acceso a las escuelas se encontraba en buenas condiciones. La lluvia también se metía en el análisis político. "Si esto pasaba hoy, capaz se complicaba más venir", reflexionó un elector mientras acomodaba una silla plegable para descansar en la fila.Más allá de las diferencias entre una cuadra y otra, la decisión de asistir a votar se mantuvo sin contratiempos. Los establecimientos visitados no reportaban interrupciones en las mesas. La circulación peatonal se sostenía con fluidez y se preveía un repunte de participación durante la tarde, como sucede habitualmente.Con el correr de las horas, Quilmes mostraba una postal en la que conviven dos tiempos: las marcas todavía visibles de la tormenta del sábado y la elección que avanzaba con ritmo estable. La jornada continuaba abierta y la expectativa se trasladaba al cierre de los comicios, previsto para las 18, con la posibilidad de extensión si quedaran votantes esperando su turno.Mientras los charcos terminaban de desaparecer en algunas cuadras y persistían en otras, los vecinos seguían llegando a las urnas. La tormenta del sábado ya había quedado atrás, pero su recuerdo aún se pisaba en cada paso hacia las escuelas donde este domingo se define el rumbo político del país.

Fuente: Infobae
25/10/2025 20:35

SEP: regresan a clases presenciales más de 182 mil estudiantes de cinco estados afectados por lluvias e inundaciones

Alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, reciben sus aprendizajes en línea

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:39

CFE restablece al 100% el suministro de energía eléctrica en estados afectados por inundaciones a dos semanas de la emergencia

La Comisión Federal de Electricidad agradeció el trabajo de los más de mil 600 trabajadores que se desplegaron en los estados

Fuente: Perfil
25/10/2025 13:00

Los videos más impactantes de la inundación en Avenida General Paz: autos flotando y caos

La fuerte tormenta que azotó al AMBA durante la madrugada y la mañana obligó a las autoridades a realizar salvatajes de personas que quedaron varadas dentro de sus vehículos. La circulación fue interrumpida en varios tramos y se recomendó evitar la zona. Leer más

Fuente: Perfil
25/10/2025 12:00

Inundación: un taxista se descompensó y murió en la colectora de la General Paz

El hombre fue hallado inconsciente dentro de su vehículo por personal de Bomberos que realizaba tareas de evacuación en la zona inundada. Leer más

Fuente: Ámbito
25/10/2025 10:41

Calles anegadas y 100 milímetros de agua: las imágenes de las inundaciones en el AMBA

Desde la madrugada del viernes la lluvia azota al AMBA a la par de una alerta naranja emitida por el SMN. Diversos sitios señalaron la caída de 100 mm de agua y más.

Fuente: Página 12
25/10/2025 10:22

Temporal en Buenos Aires: inundaciones en CABA y en el Conurbano

Las intensas precipitaciones que azotaron el AMBA durante esta madrugada generaron un escenario de anegamientos, cortes de energía y preocupación entre los residentes.

Fuente: Ámbito
25/10/2025 09:25

Alerta naranja en el AMBA por lluvias: se registraron inundaciones por la caída de más de 100 milímetros de agua

El AMBA enfrenta un día de alerta naranja por el agua. El SMN extendió la alarma al conurbano y advirtió sobre más fenómenos para el norte del país.

Fuente: Infobae
24/10/2025 22:56

Sube la cifra de personas muertas por fuertes lluvias e inundaciones en 5 estados de México

Claudia Sheinbaum ha confirmado que el gobierno federal permanecerá a lado de las familias afectadas hasta la finalización de la emergencia

Fuente: La Nación
24/10/2025 11:36

Se rompió un caño maestro en pleno Belgrano: inundación y caos de tránsito

Este viernes pasadas las 9 se rompió un caño maestro de agua en La Pampa y Ramsay, a metros de la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio porteño de Belgrano. El desperfecto generó una importante inundación en la zona, con líquido que avanzó sobre las veredas, la calle y la zona de los bosques. Por eso, se desplegó un operativo de Bomberos para intentar drenar el agua y ordenar el tránsito. Según pudo saber LA NACION, la cañería pertenece a la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) y registró una rotura en esa intersección del barrio porteño. En ese marco, personal técnico y operativo de la empresa se acercó al lugar para realizar maniobras de cierre de válvulas y avanzar con las tareas de reparación.Según detallaron desde Aysa, se trata de la segunda rotura registrada en esa zona de la Capital en los últimos meses, aunque en esta oportunidad no es el mismo caño que la vez anterior. En los videos difundidos se puede ver una importante salida de agua que abarca varias cuadras. "Debido a que no hubo ninguna variación de presión o evento técnico que pueda haber afectado la infraestructura, la empresa no descarta causas externas que hayan provocado estos incidentes", dijeron desde la compañía estatal que controla estas tuberías. La afectación a los vecinos, según aseguraron desde Aysa, será "mínima" porque se va a compensar el servicio en los domicilios con suministro desde otros sectores de la Ciudad. No obstante, mientras se extiendan las tareas de reparación, el tránsito sobre la calle La Pampa entre Ramsay y Figueroa Alcorta permanecerá interrumpido.Por su parte, los bomberos informaron que no hubo ninguna vivienda afectada por la inundación.

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:42

CDMX entrega más de 230 toneladas de ayuda a damnificados por las inundaciones

La jefa de Gobierno resaltó la respuesta colectiva de la sociedad y dependencias de la capital

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:16

Cazzu pide donaciones para damnificados por inundaciones en Puebla: "Toda ayuda cuenta"

La Jefa cerrará sus presentaciones en México con un show en el Auditorio GNP Seguros

Fuente: Infobae
23/10/2025 14:24

Marina avanza con limpieza por inundaciones en 4 municipios de Veracruz: van más de mil vías despejadas

La estrategia interinstitucional permitió acelerar la rehabilitación y mejorar la seguridad en comunidades impactadas por los recientes desastres

Fuente: La Nación
23/10/2025 13:36

Un año después, hallan el cuerpo de uno de los tres desaparecidos por las trágicas inundaciones que arrasaron Valencia

MADRID.- Una años después de la DANA que arrasó Valencia, hallaron esta semana en un río el cadáver de uno de los tres desaparecidos por las graves inundaciones que sufrió el este de España en 2024.Los análisis de ADN confirmaron que el cuerpo pertenece a José Javier Vicent Fas, "un hombre de 56 años que fue arrastrado por el agua" hace un año, en la localidad valenciana de Pedralba, según informó en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ).El hallazgo de este cuerpo en el río Turia de la localidad de Manises, arrastrado a 30 kilómetros de donde desapareció, no modifica el balance de 229 muertos en la región de Valencia que ya incluía a tres desaparecidos."Esta víctima mortal, como las otras dos personas que a día de hoy siguen desaparecidas tras la barrancada, ya había sido declarada legalmente fallecida" mediante un decreto de un juzgado de primera instancia de Valencia del 6 de marzo pasado, precisó el TSJ.El hombre manejaba acompañado de su hija de 30 años cuando fueron sorprendidos por la inundación. El cadáver de Susana, una mujer con síndrome de Down, fue hallado dos días después en una playa de Sueca, a unos 70 kilómetros del lugar del incidente.Las otras dos personas que ahora permanecen desparecidas son Elizabeth Gil, de 37 años y madre de dos niños, que fue vista con vida por última vez cuando la riada arrolló el vehículo conducido por su madre (cuyo cadáver sí fue encontrado) en Cheste; y Francisco Ruiz, de 64 años, que desapareció en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos, de 5 y 10 años, en el techo de su auto.En las tareas de búsqueda, los efectivos de la Guardia Civil han recurrido a bastones, drones y perros especializados en detectar cadáveres. Han peinado las zonas hasta cinco veces. Las tareas se han completado con el trabajo del equipo de actividades subacuáticas del instituto armado.Además, las riadas e inundaciones del 29 de octubre de 2024 dejaron cuatro muertos más en la vecina región de Castilla-La Mancha, lo que elevó a 233 el total de muertos de una de las peores tragedias naturales sufridas en España en un siglo.El peor desastre natural en décadasSegún el medio local Las Provincias, empleados de la Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA) alertaron sobre el hallazgo alrededor de las 17 (hora local) del martes, después de que el cuerpo fuera desenterrado por una de las máquinas excavadoras utilizadas para limpiar el cauce del Turia.Tras ser arrastrado por la riada, el cadáver quedó sepultado en la misma zona donde han aparecido otros cadáveres de víctimas de la DANA. El medio español El País informó el jueves que el juzgado de Valencia a cargo del caso recibió el informe de identificación por parte de la Guardia Civil y la autopsia del Instituto de Medicina Legal (IML) de Valencia.La depresión aislada en niveles altos, conocida como DANA o "gota fría", es un fenómeno climático de lluvias torrenciales que el 29 de octubre de 2024 provocó en Valencia una de las peores tragedias ocurridas en España en las últimas décadas.La causa penal por la DANA se encuentra en fase de instrucción en el marco de las investigaciones que dirige la jueza Nuria Ruiz Tobarra de la localidad de Catarroja, en Valencia.Los otros dos desaparecidos a causa de la catástrofe natural fueron Elizabeth Gil, una madre de dos hijos de 37 años que fue vista con vida por ultima vez cuando la riada arrastró el vehículo conducido por su madre en Cheste, y Francisco Ruiz, de 64 años, que desapareció en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos, de cinco y diez años, en el techo de su auto.Agencia AFP y diario El País

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:12

Profeco investiga precios excesivos en canasta básica tras inundaciones en Veracruz

Claudia Sheinbaum informó que fueron desplegados inspectores en las zonas de riesgo mientras las ayudas económicas continúan en los estados afectados

Fuente: Clarín
22/10/2025 22:00

Una ciudad de Texas dará ayuda económica a familias para cubrir la póliza de seguro contra inundaciones: requisitos y monto

Cuáles son los requisitos y hasta cuándo se puede acceder al beneficio en un área del estado de Texas, Estados Unidos.

Fuente: Perfil
22/10/2025 17:00

Las inundaciones y su impacto en la educación rural: "Muchos han perdido los seis meses de escuela"

Según indicó el presidente de la CARBAP, Ignacio Kovarsky, "hoy también hay tormentas en toda esta zona afectada", con respecto a la situación de la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 09:15

Video|Emergencia en Santa Marta por graves inundaciones: hay alerta por posibles deslizamientos

Fuertes aguaceros dejaron barrios anegados, viviendas afectadas y vías principales colapsadas. La Alcaldía instó a la población a seguir recomendaciones ante posibles emergencias

Fuente: Infobae
20/10/2025 19:31

Reprograman comparecencia de Mario Delgado en el Senado por labores de apoyo ante inundaciones

El secretario supervisa daños en escuelas por lluvias

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:20

Japón enviará ayuda de emergencia a México por las inundaciones recientes

El gobierno japonés expresó, además, su pesar por las víctimas fatales en las inundaciones

Fuente: La Nación
20/10/2025 16:18

El drama de las inundaciones: productores del oeste bonaerense pidieron apoyo a su reclamo en la Legislatura

Productores de las zonas rurales afectadas por las inundaciones en el oeste bonaerense llevaron su reclamo a la Legislatura provincial. En una reunión, realizada en el Salón Antonio Cafiero del Senado, presentaron una serie de propuestas para aliviar la situación del sector y avanzar en soluciones estructurales frente a la emergencia. Entre los planteos destacaron la necesidad de conformar una mesa de trabajo que reúna a representantes de la Nación, la provincia, los municipios, las entidades rurales y los propios productores. Según anticiparon, sobre esta iniciativa podría haber novedades en las próximas semanas."Vinimos a la Legislatura porque creemos que la parte legislativa es indispensable; es un órgano que, además, sirve de contralor al Ejecutivo", explicó la productora Carolina Donegani. "No vamos solamente con quejas, vamos con propuestas", agregó.El encuentro se realizó con la participación de las Comisiones de Asuntos Agrarios de ambas cámaras. Estuvieron la diputada Sabrina Sabat (Unión y Libertad), el senador Alejandro Cellillo (UCR - Somos Buenos Aires), y los legisladores Luciano Bugallo (Coalición Cívica), Silvina Vaccarezza, Nerina Neumann (UCR - Cambio Federal) y Jorge Schiavone (PRO), entre otros.Por parte de los productores asistieron Donegani, Alejandra Córdoba y el tambero Diego Martín, quienes expusieron las consecuencias sociales y productivas de las inundaciones. Contaron que hay familias con caminos intransitables y escuelas rurales sin docentes desde marzo pasado porque los accesos quedaron destruidos.Durante la reunión los productores presentaron un petitorio con propuestas legislativas orientadas a reducir la presión impositiva y brindar asistencia económica a los damnificados. También reclamaron que se retomen y concluyan obras pendientes del Plan Maestro del Río Salado, cuya ejecución lleva más de tres décadas de demoras.Vale recordar que, a fines de septiembre último, el gobierno nacional anunció ante la Mesa de Enlace el inicio de las obras de dragado del Río Salado, con una primera etapa de unos 33 kilómetros que incluye tareas de ensanche y profundización del cauce. Según se informó entonces, los trabajos buscan prevenir inundaciones, mitigar sequías y mejorar el escurrimiento del agua en la cuenca.Los productores señalaron, además, la necesidad de controlar los canales ilegales que alteran el escurrimiento natural y agravan las inundaciones. "La Dirección Provincial de Hidráulica, que posee el poder de policía, debe intervenir con urgencia para ordenar la situación", remarcaron. Frente a ello propusieron armar una mesa de trabajo que articule a diferentes actores de Nación, Provincia, Municipios, entidades rurales y productores rurales.Adorni confirmó que "podría haber algún acuerdo" entre Estados Unidos y la Argentina por la carne vacunaEl reclamo también incluyó un rechazo al proyecto de sobretasa vial que se discute en el municipio de Carlos Casares. Según explicaron, la medida "llega en el peor momento" y "profundizaría la crisis de muchos productores que hoy no pueden ni circular"."Desde los primeros días de marzo la parte sur de Carlos Casares se encuentra en estado crítico y de emergencia por el agua", relató Donegani. "Nos organizamos por fuera de las entidades de la zona y decidimos encarar todos los reclamos administrativos y judiciales, incluso denuncias penales contra funcionarios de la Cuenca del Salado y algunos intendentes, en especial el de Carlos Casares [Daniel Stadnik]", dijo.La diputada Neumann Losada (UCR - Cambio Federal) destacó la gravedad de la situación y la necesidad de actuar en distintos planos. "La situación es crítica, caótica y dolorosa. En toda crisis o inundación uno quiere resolver las cosas ya mismo, y a veces no es viable porque el agua está como está", señaló. Neumann explicó que propuso a los productores definir acciones concretas e inmediatas, más allá del trabajo legislativo. "Les planteé que nos digan qué se puede hacer puntualmente ahora, en lo inmediato, y empezar a ponernos a trabajar. Más allá de lo legislativo, desde lo político y desde lo humano, porque lo legislativo lleva su tiempo, y lo que no tienen los productores en este momento es tiempo", dijo."Lo vamos a aprovechar": expectativa en el sector cárnico por el posible acuerdo entre la Argentina y Estados UnidosTambién consideró fundamental ampliar el espacio de diálogo y activar los comités de Cuenca, que â??dijoâ?? "no se reúnen habitualmente" en la zona afectada. "Yo soy de una región donde el comité de Cuenca funciona todo el año. Los intendentes se reúnen cada dos o tres meses y van evaluando qué obras se pueden hacer. Eso da tranquilidad, porque cuando llega una situación como esta, al menos hay un trabajo previo", explicó.En lo inmediato, la legisladora mencionó que podrían evaluarse exenciones impositivas o reducciones en las tarifas eléctricas, así como la reparación de los caminos principales. "Son cuestiones que tiene que hacer el Estado, y nosotros desde el Legislativo acompañar. Es fundamental que el Estado esté presente, provincial y nacional". En la misma línea, Bugallo señaló que desde su bloque ya presentaron proyectos vinculados con el mejoramiento de caminos rurales, obras hídricas y pedidos de acceso a la información sobre el financiamiento de la Cuenca del Río Salado, a la que consideró el núcleo del problema. "El cuello de botella que se generó, sumado a la falta de previsibilidad y de obras, o de un plan maestro del agua para toda la provincia, es lo que impide ordenar los distritos", sostuvo.El legislador, que días atrás recorrió la región afectada con el primer candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica ARI, Juan Manuel López, advirtió que los campos siguen anegados, los caminos están destruidos y muchas obras de drenaje quedaron a medio hacer. "De nada sirve que un distrito arregle los caminos y haga canalizaciones si aguas abajo no está hecho", agregó.Para Bugallo, la provincia necesita un plan integral del manejo del agua, con coordinación entre municipios, la Dirección de Hidráulica y el Ejecutivo bonaerense "para que cada distrito no actúe por su cuenta".

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:21

Sheinbaum critica 'relanzamiento' del PAN en medio de inundaciones por lluvias: "Es una falta de empatía"

La mandataria acusó al partido adversario por crear un nuevo movimiento en medio de una emergencia natural

Fuente: Infobae
19/10/2025 19:20

Pemex asegura que "mantiene vigilancia" en sus instalaciones por las recientes inundaciones

La petrolera estatal implementa acciones para prevenir riesgos ambientales por las condiciones climáticas adversas

Fuente: Infobae
19/10/2025 17:59

Sheinbaum visita Pantepec junto con el gobernador de Puebla para supervisar trabajos de limpieza por inundaciones

La mandataria anunció el segundo censo para definir nuevos recursos y apoyar a los damnificados

Fuente: La Nación
17/10/2025 21:18

"Hipotecando mi salud": las inundaciones provocan conflictos entre vecinos y con los gobiernos municipales

En el partido de Carlos Casares se libra una batalla silenciosa y desigual, casi denominada como la "guerra del agua", donde advierten que el enemigo no es la naturaleza, sino la acción deliberada del hombre. Allí, Julián Carlos, un productor agropecuario de 450 hectáreas, de las cuales solo 50 están fuera del agua, denuncia que la Municipalidad está sacrificando sus campos para evitar que el casco urbano se inunde. Su familia está arraigada a esa tierra desde hace varias generaciones, y asegura que el Municipio, en lugar de canalizar, tapa los pasos de agua. LA NACION habló con el intendente Daniel Stadnik, quien negó las acusaciones y lo invitó a realizar una denuncia formal. Un cultivo vuelve a crecer y se perfila como el nuevo boom de esta campañaPara el productor, la raíz del problema es una combinación de geografía y negligencia histórica. La zona es una planicie con lomas y hondonadas naturales por donde el agua debería escurrir. Sin embargo, la Ruta Nacional 5 actúa como una gigantesca represa, conteniendo el flujo de agua que baja desde el sur. Desde marzo no puede entrar y salir de su campo y acusa al municipio y a un presunto acuerdo con un reconocido empresario rural por mantener cerradas las alcantarillas que permitirían el drenaje del agua."Nunca hicieron nada para que el agua fuera y fluyera. Soy el tapón de Casares", resumió el productor, quien dice que esta situación se asemeja a una que vivieron en el 2000. Esta falla de infraestructura original se ha agravado con el tiempo por "sucesivas obras municipales mal hechas o directamente inexistentes". Esto que ha creado un "tapón" que deja a 19 estancias, entre ellos la de Julián Carlos, atrapados en un mar interior cada vez que llueve con intensidad, según remarcó. Explicó que desde hace tiempo vienen hablando con el intendente Stadnik, para encontrar una solución, que no ha llegado. "El 65% del problema que tenemos acá es inacción humana o mala acción; solo el 35% se debe a los 1500 milímetros que llovieron en este tiempo. Cada vez que llueve, esto se transforma en un mar. La ruta actúa como una represa porque nunca hicieron los desagües para que el agua corra", dimensionó.La solución técnica, según el productor afectado, sería darle un curso natural al agua bordeando la Ruta 5 hasta un canal existente en la estancia "El Broquel". Esta estancia supuestamente controlaría arbitrariamente el flujo del agua por tener el canal aprobado y decidir supuestamente cuándo abrir o cerrar alcantarillas. La estancia pertenecería, según el productor, a la familia del expresidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati. Según afirmó, "existe un convenio entre el Municipio y Biolcati que solo autoriza el paso del agua hasta el kilómetro 313,5 de la ruta", actuando como un cuello de botella. "Y vos, ¿qué convenio hiciste conmigo para dejarme el agua a mí y a los productores que estamos de este lado?", relató que fue la recriminación que le hizo al Intendente.LA NACION se comunicó con el intendente de Casares, quien respondió que "no existe ningún convenio con Biolcati" o ningún otro privado. Además, dijo que el municipio está realizando las tareas pertinentes en la zona. "No me consta a mí que El Broquel o La Dorita hayan hecho algo. No digo que no lo hayan hecho, pero no me consta. El productor debería hacer la denuncia si detecta que hay algún problema con estas dos estancias, tanto El Broquel como La Dorita, que son las dos de Biocalti", dijo el intendente. LA NACION también se comunicó con Biocalti, quien negó ser el dueño de El Broquel. "La mía se llama La Dorita, El Broquel es un vecino", remarcó y agregó: "Nosotros recibimos agua, nunca taparíamos, queremos que siga su curso". De acuerdo con una empresa argentina que proporciona información comercial y financiera a través de informes, el presidente de la Estancia El Broquel era Héctor Esteban Biolcati [fallecido], mientras que su vicepresidente es Diego Héctor Biolcati, y María de los Ángeles Biolcati, como directora. Hugo Luis Biolcati, en efecto, figura como el presidente de La Dorita. Según el intendente Stadnik, desconoce lo que sucede con el paso del agua en el kilómetro 313,5 de la ruta: "No tengo ni idea. Se limpió un canal que está hecho sobre la Ruta 5, hasta el kilómetro 313-500 porque es lo que estaba acordado, porque es el agua que pone en riesgo la planta urbana de Carlos Casares, con una máquina que contrató la provincia. Esa es una obra provincial y no sé absolutamente cómo está. Se hizo una expropiación en un momento dado dentro del campo La Dorita, justamente para cruzar este canal, pero esto es una obra provincial".En tanto que Biolcati desmintió ser un obstáculo para el flujo del agua y aludió ser un afectado más por la crítica situación hídrica. "Yo cuando voy a la zona me tengo que quedar en hoteles porque no puedo acceder al campo", afirmó. Negó también la existencia de un pacto con el municipio para frenar el escurrimiento del agua que está inundado las zonas productivas: "No hay acuerdo o convenio en el medio. La Municipalidad está haciendo todos los trabajos que puede", sostuvo.Biolcati, además, atribuyó la inundación a un problema de mayor escala en la provincia y que excede a una cuestión puntual en su propiedad. "No es solo agua de lluvia. Es agua del oeste, son las obras sustanciales que hay que hacer como la zona del Salado", argumentó, y agregó que estas obras "se fueron abandonando en distintos períodos y cada 10 años hay estas grandes inundaciones". De esta manera, remarcó que se trata de una "crisis histórica" que se acrecienta por la falta de infraestructura provincial. Por último, Julián Carlos aseguró que ya perdió casi toda su producción -le quedan dos bolsones de comida- y dijo que "lucha por salvar sus 300 vacas con alimento para apenas dos meses". Su padre vivió una situación similar, junto con los productores de la región, quienes viven aún atrapados entre el agua y en medio de una disputa judicial que ya lleva 24 años con un fallo a favor en primera y segunda instancia. Todos, resaltó, resisten, mientras ven cómo su patrimonio y su historia se hunden, "esperando una solución que, después de más de 20 años", sigue sin llegar. "Soy el tapón de Casares: estoy hipotecando mi salud", resumió por último. Coinciden en que la responsabilidad principal es de la Dirección de Hidráulica, que no ejecutó ni controló las obras necesarias en los últimos 25 años.

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:16

Cifra de muertos por inundaciones aumenta a 72 y se reportan 48 personas no localizadas

Estos nuevos datos se dan después de que el Gobierno de México informara que hay una ligera reducción en el número de localidades incomunicadas en los cinco estados afectados

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:30

Reducen regiones incomunicadas tras daños por inundaciones: pasan de 288 a 127

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, dijo que este avance se dio del 14 al 17 de octubre

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:03

Habitantes de Poza Rica perdieron documentos en inundaciones y denuncian que no quieren censar sus hogares

Afirmaron que en otros casos no quisieron realizar un censo por el tamaño de su casa

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:35

Gobierno de Japón se solidariza con México tras las inundaciones

El ministro Takeshi Iwaya envió un mensaje de apoyo al canciller mexicano Juan Ramón De La Fuente

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:30

Marina rescata a perros atrapados en inundación | Video

Imágenes muestran a marinos ayudando a caninos atrapados por el agua

Fuente: Infobae
16/10/2025 17:22

Alito Moreno organiza centro de acopio para damnificados por inundaciones en el CEN del PRI: "hechos, no palabras"

La desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) enciende el debate sobre la asignación de recursos para las personas damnificadas

Fuente: La Nación
16/10/2025 17:18

Controversia por una obra hidráulica que habría sido mal ejecutada en el noroeste bonaerense y provoca inundaciones

Hace más de quince años, un grupo de productores de Florentino Ameghino, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, empezó a notar que, después de cada lluvia fuerte, sus campos quedaban bajo agua y los caminos rurales intransitables por días. El problema, dicen, viene del Canal Secundario VI, una obra hidráulica que forma parte del sistema de la Cañada de las Horquetas dentro del Plan Maestro del Río Salado. Según los vecinos, el canal nunca fue terminado y, por eso, cada vez que llueve, desborda, inunda los campos y corta los accesos a la zona. Para el gobierno provincial, en cambio, la obra fue hecha."Antes de realizarse el canal secundario número 6, y posteriormente tanto el inferior como el superior, y después el canal 5, nosotros teníamos en la parcela 173 G una laguna de 100 hectáreas. Era muy playita y normalmente se evaporaba, por lo cual no nos causaba un perjuicio importante", cuenta María Cecilia Paolilli, una de las productoras afectadas. "Con la construcción del canal secundario 6, que inicia en la parcela 173 K â??que es nuestraâ?? y pasa por la parcela 173 G, esa laguna pasó a tener una extensión muy variable. En épocas de sequía se seca, pero cuando llueve, ya sea en años normales o con excesos hídricos, llega a cubrir entre 400 y 750 hectáreas. Eso nos perjudica muchísimo. No podemos producir porque no sabemos cuándo se va a volver a llenar de agua", agrega.El canal VI comienza en la parcela 173 K â??también propiedad de la familia Paolilliâ?? y atraviesa la 173 G. Pero en el momento en que se construyó, esa franja de tierra tenía una situación legal irregular. "Teníamos una posesión precaria porque se había perdido el expediente de escrituración y el titular registral tenía paradero desconocido", explica la productora. Por esa razón, ese tramo no se dragó, aunque los planos originales lo contemplaban. "Al no poder hacerse la obra en esa parte, no se debió continuar aguas arriba pero igual se siguió adelante, dejando un tramo sin hacer que hoy sigue igual", afirmó. Desde el gobierno provincial, en cambio, sostienen que la obra está terminada. Fuentes de la Dirección Provincial de Hidráulica aseguraron que "el Canal Secundario VI en Florentino Ameghino fue construido y concluido por el Gobierno nacional hace más de veinte años". Explicaron que "ese canal desagua en la Cañada de las Horquetas, que a su vez desemboca en el río Salado", y que "en 2017 los propietarios de la zona presentaron un proyecto de ampliación del canal que no fue aprobado por cuestiones técnicas". Según la misma fuente, "el canal secundario tiene mantenimiento y está transportando la carga de agua para la cual fue diseñado".Paolilli asegura que desde 2010 viene reclamando por esta situación, aunque el reclamo formal recién se presentó en 2017 mediante el Expediente Administrativo 2406-3307/2017, que aún sigue abierto. El documento reúne pruebas técnicas y legales: actas notariales, cartas documento, imágenes satelitales e informes del INTA y de ingenieros hidráulicos que, desde los años 90, advierten que el sistema está incompleto y no evacúa correctamente los excedentes."El problema serio es que esto se repite por un error en los cálculos de las bocas de admisión", detalla. "En 2010, después de los primeros desbordes, Hidráulica construyó tres bocas más a una cota inferior, pero el sistema sigue sin dar abasto. Hoy, de las seis bocas que hay, solo tres funcionan bien. En el mejor de los casos, el canal evacúa al 50% de su capacidad", agrega.Una de las cartas documento incluidas en el expediente advierte que "los excedentes hídricos superan la capacidad de transporte del canal y, por derrame, anegan los campos y cortan los caminos reales".Los productores además aseguran que se hicieron obras complementarias â??como una alcantarilla nueva sobre las vías del Ferrocarril San Martín, a la altura del kilómetro 2â?? que alteraron el escurrimiento natural.Las pérdidas económicas, destaca la productora, son cada vez más grandes. "Soy la última que da contra el canal principal y cada vez que el sistema desborda se cortan los caminos y quedamos aislados. Durante años tuve que entrar a mi campo por la propiedad de un vecino, porque los caminos reales eran intransitables. Pago inmobiliario y tasa vial, pero a veces ni puedo entrar", se lamenta Paolilli.La productora asegura sostiene que tiene imágenes satelitales que muestran la situación. "En las imágenes se ve cómo durante seis meses tengo la laguna y durante otros seis el campo seco", señala Paolilli. "Ahí se ve con claridad cómo el espejo de agua aparece y desaparece según las lluvias, y cómo el canal no logra evacuar el exceso", agrgea.Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícolaEn agosto de este año, tras una lluvia de 200 milímetros, la laguna pasó de 76 a 434 hectáreas en solo una semana. "Eso no lo produce la naturaleza, sino un error en los cálculos hidráulicos al momento de hacer la obra. Además, la falta de canalización completa de la parcela 173 G sigue siendo el cuello de botella", dice.Paolilli también menciona que el Plan Rector de Caminos Rurales de Florentino Ameghino, elaborado este año por la Universidad Nacional del Centro (Unicen), confirmó parte de sus reclamos. "En la página 19 del informe se indica que todos los canales secundarios, del uno al diez, están finalizados, excepto el número ocho, lo que significa que el Canal VI figura oficialmente como terminado. Sin embargo, el estudio advierte que, por las condiciones naturales de la cuenca, el escurrimiento es lento y lluvias moderadas pueden generar excesos. Por eso recomienda obras de cruce adicionales", explica.Actualmente, más de una década después del primer reclamo, la producirá denuncia que situación sigue igual. El expediente fue archivado en 2019 sin una resolución concreta y recién el 23 de septiembre de 2025 fue reabierto y enviado al Departamento de Asuntos Legales y Judiciales de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas."Cada temporal es lo mismo: el agua avanza, los caminos se cortan y los campos quedan bajo agua", concluye Paolilli. "No pedimos una obra nueva, solo que terminen bien la que ya figura como hecha".

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:57

Bahía Blanca confirmó que el Gobierno le cobra el alquiler de los puentes de emergencia tras las inundaciones

El secretario de Obras Públicas de la municipalidad afirmó que se tratan de las estructuras provisorias que el Ejército armó en la ciudad tras las fatales lluvias de marzo. "Es difícil hacer apreciaciones morales con respecto a esto", señaló

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:18

Así va el avance en estados afectados por fuertes lluvias e inundaciones; SLP ya no tiene comunidades incomunicadas

Jesús Esteva destacó la reconstrucción de puentes, mismos que están diseñados para lluvias intensas

Fuente: Clarín
16/10/2025 14:00

Bahía Blanca denuncia que el Gobierno le cobra un "alquiler" por los puentes de emergencia colocados tras la última inundación

El Secretario de Obras Públicas de la ciudad del sudoeste bonaerense confirmó que tuvieron que "acceder a pagar para no dejar incomunicada" la ciudad."Donde hay una necesidad, Milei encuentra un negocio", apuntó la diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz.

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:22

CFE entrega 13 mil chips telefónicos de manera gratuita en tres estados afectados por inundaciones

Las autoridades los entregarán en centros de atención y en oficinas postales de CEPOMEX; buscan que haya comunicación vía celular e internet

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:04

Sube a 70 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados; hay 72 desaparecidos

La presidenta de México actualizó la cifra en conferencia de prensa

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:32

Sheinbaum asegura que el Fonden era un esquema "tardado, burocrático y corrupto" tras críticas por inundaciones

La presidenta destaca que actualmente el gobierno coordina censos, reconstrucción y apoyo inmediato a las comunidades afectadas por desastres

Fuente: La Nación
16/10/2025 04:00

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.Conocidos por los vecinos como Don Layo y Doña Elo, la pareja vive desde hace 26 años en Poza Rica de Hidalgo, una ciudad del norte de Veracruz que acabó inundada en medio de una doble tormenta que afectó a cinco estados en el centro de México.Al menos 66 personas murieron en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis de Potosí e Hidalgo.Don Layo construyó su casa de madera y lámina (zinc). Compró los materiales poco a poco, con el dinero que ganaba de la pesca, el oficio al que se había dedicado toda su vida.Pescando en el mar aprendió a nadar en aguas abiertas, gobernadas exclusivamente por la corriente, como aquella tromba que subía desde sus rodillas hasta el pecho a una velocidad inverosímil."Mi prioridad era ella", dice Don Layo en una videollamada entrecortada por la precaria conexión de internet después de las inundaciones. "Con el golpe del agua, dejamos la puerta abierta y salimos".Cuando la pareja intentó desplazarse por el callejón, descubrió que el agua había inundado todo y arrastraba piedras, escombros y ramas de árboles que se estrellaban contra sus piernas, brazos y torsos.Don Layo se sujetó del portón de una casa vecina, mientras intentaba levantar a Doña Elo para garantizar que su cabeza estuviera siempre fuera del agua.A diferencia de su esposo, Doña Elo no sabe nadar."El agua estaba subiendo muy rápido, rapidísimo. Hice fuerza, la sostuve, pero el agua me la arrancó", cuenta Don Layo sentado junto a Doña Elo en la casa de un vecino que les dio refugio desde que la suya quedó reducida a barro y escombros tras la inundación."Ya se perdió mi viejita""Me aventé para atrás y comencé a nadar, la busqué y la busqué, pero no la veía", recuerda Don Layo, hasta que un vecino que se resguardaba en otra casa le gritó: "¡Mírala, allá está!".Gracias a que ya había amanecido, Don Layo logró avistar la cabeza de Doña Elo cuando entraba y salía del agua."Ya se perdió mi viejita", cuenta que pensó mientras ella permanecía sumergida en la corriente.Ninguno de los dos está seguro de su edad, pero suponen que tienen más de 70 años.Dentro de aquel mar de agua marrón que se había apoderado de las calles, Don Layo vio que el cuerpo de Doña Elo se detuvo repentinamente al aferrarse a un compresor blanco de aire acondicionado, casi a la altura del techo de una casa a la distancia.En ese momento, Don Layo examinó la corriente y encontró una oportunidad. "Me fui por todas las cercas de las casas y me aventé a nadar por la salida del puente. Si nadaba derecho, me iba a arrastrar el agua por la presión"."Me metí en el medio de dos postes para llegar a ella", asegura. Una vez que alcanzó a su esposa, Don Layo se tropezó con una varilla y tuvo que sumergirse para desengancharse."Como pude, subí, me acomodé bien, me paré, la saqué a ella y la puse sobre la caja blanca", dice en referencia al aire acondicionado.En videos publicados en redes sociales se ve el momento en el que Don Layo abraza con fuerza a Doña Elo, mientras ella lo rodea por la cintura.En medio de una corriente que parecía haberse aplacado, él la ayuda a sentarse y le coloca las piernas delicadamente sobre el compresor."Le sobé las piernitas porque tenía mucho frío, estaba temblando. Le subió la presión. Ahí sí volvimos a nacer los dos", cuenta Don Layo mientras se recoge el pantalón y la camiseta y muestra los hematomas en su piernas y abdomen.Dos hombres aparecieron en una lancha y los rescataron. Mientras navegaban por el callejón que antes solían recorrer a pie, Don Layo y Doña Elo descubrieron que su casa había desaparecido.Sin embargo, ahora sólo agradecen a Dios por haber sobrevivido.Decenas de personas permanecen desaparecidas.

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:05

¿Cuál es el origen del Plan DN-III-E, operativo que desplegó el Ejército por las inundaciones?

Desde su formalización en la década de los 60, esta estrategia ha participado en fenómenos naturales de gran magnitud

Fuente: Clarín
15/10/2025 18:36

Inundaciones en el oeste bonaerense: cómo gestionar los beneficios impositivos y financieros previstos por ley

Un informe elaborado por el Movimiento CREA detalla paso a paso los procedimientos que deben seguir las empresas afectadas. "La norma está diseñada para evitar la descapitalización de las empresas ganaderas", afirman.

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:18

Loret de Mola critica a Sheinbaum por llamar ruines a medios por reportar inundaciones: "el papel de los medios no es aplaudir"

El peridista dijo que a Sheinbaum no le gusta que se hable de la incapacidad de los gobiernos para atender a los damnificados

Fuente: Clarín
15/10/2025 13:36

La hermosa historia de los abuelos que permanecieron abrazados y se salvaron de la inundación que dejó su casa bajo el agua

En una catástrofe natural que no ocurría hacía décadas, dos abuelos se salvaron de una forma emocionante.Más de un millón de usuarios vieron el video de la pareja en la dramática situación.

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:28

Diana Jael intentó sobrevivir a inundación en Poza Rica, pero fue encerrada en pensión de universitarios y murió ahogada

Diana Jael era alumna de la Universidad Veracruzana y soñaba con convertirse en psicóloga

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:46

La historia de don Chuy, el trabajador de Pemex que despertó a Poza Rica en la inundación del río Cazones

Aunque en redes aseguraron que Jesús Escamilla activó la alarma sin permiso, él mismo aclaró que no fue así

Fuente: Infobae
15/10/2025 04:16

Cifra de muertos por inundaciones en México sube a 66: hallan sin vida a Celeste y Fernando en Puebla

De acuerdo con las últimas cifras del Gobierno de México, al menos 75 personas permanecen como no localizadas

Fuente: Infobae
15/10/2025 01:54

Captan al senador Adán Augusto leyendo resultados del Portugal vs Hungría en medio de debate por inundaciones

Por segunda vez en menos de un mes, el senador morenista volvió a ser sorprendido prestando atención a contenidos ajenos al pleno durante un debate crucial

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:04

Lanzan lista de mascotas halladas en Poza Rica tras inundaciones: así puedes buscar al tuyo

Varias familias se encuentran separadas como consecuencia de las inundaciones, incluyendo a perros y gatos que quedaron a la deriva

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:24

Emiten advertencias de inundación y evacuaciones en el sur de California por tormentas extremas

Los inusuales temporales en la zona ya han provocado inundaciones y corrientes con escombros en lugares como Los Ángeles; se espera que el clima adverso continúe

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:21

Secretario de Salud destaca funcionamiento hospitalario interinstitucional tras inundaciones en cinco estados

David Kershenobich indicó que trabajan de manera coordinada entre IMSS Bienestar, IMSS Ordinario y hospitales de Pemex

Fuente: Infobae
14/10/2025 03:19

CJNG da despensas a damnificados por inundaciones en Tihuatlán, Veracruz (video)

La entrega de despensas atribuidas al CJNG ocurrió mientras continúa la emergencia por inundaciones y la cifra de muertos y desaparecidos se incrementa en diversos estados

Fuente: La Nación
13/10/2025 21:36

Productores de Carlos Casares están en pie de guerra por un proyecto de sobretasa vial en medio de las inundaciones

Una nueva polémica se generó en el partido de Carlos Casares, después de que un concejal propusiera llevar al recinto local una nueva sobretasa vial a los productores agropecuario para reconstruir los caminos. Todo esto, en medio de una grave crisis por las inundaciones que afectan a la región, donde el frente político prepara una iniciativa que busca imponer una mayor carga tributaria a un sector ya devastado. Se trata del concejal de Avanza Libertad, José Luis Ledesma, quien es el impulsor de un proyecto que busca aumentar en un 30% la tasa vial que abonan los productores agropecuarios. La propuesta cayó como un baldazo de agua fría sobre los chacareros, que en medio de las inundaciones luchan por no perderlo todo. En conversación con LA NACION, el intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, se desligó rápidamente de la iniciativa y afirmó que estaba en contra. "Lo que más duele es que no nos registren": la odisea de una productora para sacar la leche del tambo en medio del aguaLa noticia la dieron a conocer los mismos productores, indignados por la iniciativa: "El Municipio de Carlos Casares pretende crear una sobretasa vial para reconstruir caminos y así cobrarnos más, en un momento en el que los caminos están hechos pedazos y los campos bajo agua. Esta recarga no tiene un fin tributario, sino aleccionador, es un castigo a los contribuyentes que reclamamos y que expusimos la inacción del ingeniero Daniel Stadnik. Denunciamos la desidia de la Municipalidad y del intendente: pagamos por un servicio que no se hizo y no tenemos. La inoperancia del jefe comunal nos ha llevado al desastre que hoy padecemos. Ahora quieren meternos otra vez la mano en los bolsillos, justo cuando no podemos producir ni pagar". Además, señalaron que esto lo impulsan mientras les piden "responsabilidad política" y "respetar los tiempos institucionales". "En el campo la realidad es otra: el 90% de nuestras producciones está bajo agua. Sin producción, no hay pago. Exigimos: no aprobar este proyecto que impondría una recarga tributaria injusta. Plan de emergencia con plazos, responsables y obras verificables. Rendición peso por peso y auditoría independiente de todo lo recaudado. Antes de cobrar: hagan, porque sin caminos, no hay tasa", plantearon los agricultores. Stadnik agregó a este medio que el proyecto lo presentó un concejal de otro bloque. "No es una propuesta nuestra y nuestro bloque no lo va a acompañar", aseguró. Reconoció la crítica situación del sector. "Hoy el productor está todo inundado, no me paga la tasa como está, imagínese una sobretasa", dijo a LA NACION.El jefe comunal destacó que, si bien cualquier concejal tiene derecho a presentar propuestas, en este caso no contarán con el apoyo oficialista. Además, subrayó su buen diálogo con la Sociedad Rural local y afirmó que "no haría nada sin un acuerdo con ellos".Stadnik también detalló los problemas financieros que enfrenta el municipio debido a la poca recaudación por la crisis climática. Explicó que la tasa actual, de entre $13.000 y $14.000 por hectárea al año, no ha sido aumentada, pero que la cobrabilidad ha caído drásticamente. "Están todos los campos inundados, es entendible, pero se me ha caído mucho la tasa de cobrabilidad", admitió, señalando que lo mismo ocurre con el impuesto inmobiliario rural que coparticipa la provincia de Buenos Aires. Esta merma, sumada a las lluvias récord de hasta 1900 milímetros en el último año, lo obliga a destinar fondos de otras áreas para intentar mantener los caminos.Sin embargo, de acuerdo con los productores, los caminos están destruidos, los campos bajo agua y la producción frenada. "No es una tasa: es un castigo a quienes reclamamos, a quienes seguimos poniendo el hombro mientras el Municipio mira para otro lado. Pagamos por un servicio que nunca existió, y ahora quieren cobrarnos más", plantearon en los mensajes que divulgaron en los grupos vecinales.Julián Carlos, un productor afectado de la zona, dijo que la propuesta fue impulsada por el concejal Ledesma, de otro partido, y necesita un voto del oficialismo para ser tratada sobre tablas. Cuestionó que esta medida llega en medio de una situación crítica, donde muchos productores no pueden trabajar ni acceder a sus campos, los ingresos por tasas se han desplomado y, aun así, se busca aumentar la carga impositiva. "El 70% de lo recaudado se va en sueldos y ahora quieren cobrar más. Nos están exprimiendo. No puedo salir del campo, no puedo producir, y me quieren cobrar más", expresó indignado.Considera que imponer la sobretasa en estas condiciones es "injusto" y advirtió que podría poner en riesgo la continuidad de las explotaciones rurales, mientras la infraestructura y el drenaje del agua no se resuelven de manera efectiva.

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:05

¿Qué era el Fonden y por qué resurgió el tema tras las inundaciones en Veracruz?

El modelo de apoyo ante catástrofes ahora depende de partidas presupuestales directas

Fuente: Infobae
13/10/2025 15:00

Habitantes de Zontecomatlán rescatan a un perro durante inundaciones en Veracruz

Los vecinos improvisaron un sistema de poleas y cuerdas para trasladar al canino durante la emergencia climática

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:34

Tras las inundaciones, estudiantes de la UV convocan a protestas por la desaparición de 192 compañeros

Más de 150 jóvenes de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana permanecen sin ser localizados en Poza Rica-Tuxpan, señalan testimonios a medios locales; reclaman falta de atención de las autoridades

Fuente: La Nación
13/10/2025 13:00

México: dramáticas imágenes de las peores inundaciones en 70 años

Las tormentas tropicales Raymond y Priscila provocaron una tragedia en México. Estados como Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo quedaron bajo el agua, dejando un saldo de al menos 64 muertos y varios desaparecidos. Las inundaciones también dijeron presente en Ciudad de México: en la capital se registró la caída de agua más intensa en 73 años. El Ejército y Defensa Civil trabajan arduamente en todo el territorio azteca.Tragicas inundaciones en Mexico: al menos 44 muertosLos fallecimientos y las desapariciones vinieron acompañadas de escenas dramáticas. Por el desborde de los ríos, familias enteras tuvieron que subir hasta el techo de sus hogares para sobrevivir y también se vieron a niños arrastrados por las correntadas. Hasta el momento las autoridades no dieron cifras de los daños materiales ocasionados por el desastre natural.La presidenta Claudia Sheinbaum viajó a algunos de los estados y aseguró que el gobierno comenzará un censo entre las personas afectadas para distribuir ayuda. La cifra de muertos podría seguir en aumento mientras rescatistas continúan trabajando en poblados anegados, tapizados de barro y escombros.â?¶ï¸? "Todos los familiares de las personas fallecidas tienen el cobijo y acompañamiento del gobierno"Suman 64 muertos por lluvias en México, informa Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civilð??º Sigue #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/HjUnnnfHik— Milenio (@Milenio) October 13, 2025En los estados de Veracruz y Puebla, cientos de efectivos del Ejército, policías y bomberos llevaron a cabo operaciones de rescate y establecieron albergues temporales donde los residentes recibieron atención médica. Miles mexicanos continúan lidiando con la falta de agua corriente y electricidad."Sabemos que hay mucha desesperación y preocupación. Los vamos a atender a todos", manifestó este domingo la presidenta Sheinbaum.

Fuente: Perfil
13/10/2025 12:36

Se agrava el panorama de las inundaciones rurales: "Estamos preocupados y dolidos por la situación"

"Hay una ausencia total del Estado, no solo a nivel local, sino a nivel provincial también y nacional", aseveró el jefe de distribución de la Cooperativa Eléctrica de French, Fabricio Bonello. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 08:32

Alerta roja en Valencia por las lluvias torrenciales: la Aemet eleva el nivel de aviso ante la previsión de "inundaciones y crecidas repentinas"

El organismo público espera la caída de más de 100 litros por metro cuadrado en una hora

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:26

UNAM abre centro de acopio para afectados por inundaciones en Hidalgo, Puebla y Veracruz: lista de víveres

El centro de acopio de la UNAM estará ubicado en el Estadio Olímpico Universitario

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:17

Sheinbaum promete apoyo para cada hogar afectado por las inundaciones en Veracruz

La mandataria informó que a partir del lunes 13 de octubre se iniciará el censo de damnificados

Fuente: Infobae
12/10/2025 20:11

Declaran el estado de emergencia en Nueva Jersey y Nueva York por inundaciones y fuertes vientos

El Servicio Nacional de Meteorología mantiene activos avisos por inundaciones costeras, oleaje elevado y ráfagas de viento, mientras terminales aéreas experimentan retrasos y cancelaciones

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:46

Inundaciones en Veracruz: estos son los productos que se pueden donar en los centros de acopio

El voluntariado de la Cruz Roja Mexicana será responsable de la distribución directa de los suministros

Fuente: Infobae
12/10/2025 04:18

Cruz Roja activa plan de acción y refuerza ayuda humanitaria ante inundaciones en Veracruz

La organización humanitaria desplegó voluntarios y recursos para asistir a comunidades afectadas por lluvias y desbordamientos

Fuente: Clarín
11/10/2025 17:00

Catastróficas inundaciones en México: gente subida a los techos, autos a la deriva y más de 35 muertos

Las lluvias afectaron con fuerza a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí (centro).Escenas desesperadas en las calles.

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:39

Localizan muerto al tigre de Bengala fugado del Parque Animalia tras inundaciones en Puebla

El ejemplar escapó tras el desbordamiento en el Parque Animalia y fue localizado muerto bajo escombros, según autoridades y personal del zoológico

Fuente: Infobae
11/10/2025 04:32

Última hora de la DANA Alice en España, en directo: las lluvias dejan inundaciones y desbordamientos en el área mediterránea

Cuatro comunidades autónomas estarán en alerta este sábado por lluvias y tormentas, que afectarán principalmente a la Comunidad Valenciana




© 2017 - EsPrimicia.com