Tras ser apartado del equipo por una cuestión contractual, el arquero lanzó un duro comunicado en redes sociales.
La diputada nacional María Eugenia Vidal publicó un irónico mensaje en sus redes sociales en medio de la creciente interna de Pro. Así, respondió con un video en formato GIF al anuncio oficial de la alianza de su partido con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.¿Qué posteó Vidal tras el anuncio del Pro con la Libertad Avanza?El mensaje de Vidal consistió en la publicación de un video corto sin texto adicional. La secuencia es un conocido meme que la tiene a ella como protagonista y muestra cómo su rostro pasa de una sonrisa forzada a una expresión de profunda desilusión en un instante. La diputada utilizó esta imagen para responder directamente a la publicación de la cuenta oficial de Pro Ciudad, que anunciaba el pacto con el partido de Javier Milei.El anuncio de Pro formalizaba el "Acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" con fecha del 7 de agosto de 2025. El comunicado detallaba la conformación de una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre. También se establecía un compromiso de trabajo conjunto hasta 2027 para consolidar la agenda de reformas del Presidente y "evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe". La reacción de Vidal, una de las figuras más relevantes del partido, funciona como una toma de postura pública contra el acuerdo sellado por Mauricio Macri.Cómo está la relación de Vidal con otros miembros del ProLa división del bloque de 35 diputados de Pro se materializa en cada votación clave. Una decena de legisladores se despega sistemáticamente del pacto con La Libertad Avanza. La última sesión parlamentaria fue un claro reflejo. El oficialismo acumuló doce derrotas y la falta de cohesión en el Pro fue un factor determinante. Uno de los proyectos más sensibles fue la emergencia pediátrica. La iniciativa mejora salarios y exime del impuesto a las ganancias a médicos y residentes. Vidal votó a favor de la medida, que el presidente Milei anticipó que vetará.Junto a ella se manifestaron la correntina Sofía Brambilla, aliada del gobernador Gustavo Valdés; el cordobés Héctor Baldassi y el larretista Álvaro González. Otros legisladores optaron por la ausencia estratégica. Entre ellos se cuentan Silvia Lospennato, Luciano Laspina y Gabriela Besana. Por su parte, Marilú Quiroz y la chubutense Ana Clara Romero, alineada con el gobernador Ignacio Torres, se abstuvieron.La situación de la diputada Silvia Lospennato es un síntoma de esta incomodidad interna. No asistió a la última sesión ni participó de los recientes encuentros partidarios. Su actividad en redes sociales es nula. Fuentes de su bloque señalan que quedó desmarcada y alejada tras el revés que significó el fracaso de la ley de ficha limpia.La mayor preocupación para el bloque se centra en los posibles vetos presidenciales a leyes como el aumento jubilatorio o la emergencia pediátrica. Una decena de diputados del Pro, con Vidal a la cabeza, ya adelanta su rechazo a acompañar la anulación del incremento para los jubilados. "Tras el equilibrio fiscal hay que dar una respuesta y administrar mejor", argumenta la exgobernadora.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Pro afronta las secuelas de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza que no todos sus dirigentes digieren. La tensión será más visible en Diputados, donde conviven aliados fieles, heridos por la interna y legisladores que responden a gobernadores enfrentados con Javier Milei. Para el oficialismo, este bloque es clave para evitar derrotas legislativas hasta fin de año. Pero la armonía está rota: silencios incómodos, ausencias sin aviso y pases de factura se perciben en los pasillos.Cristian Ritondo, jefe del bloque, ya no logra contenerlos a todos. La última sesión lo dejó en claro: los libertarios se retiraron del recinto con 12 derrotas encima y un cúmulo de frentes abiertos. Entre los "rebeldes" se destacó María Eugenia Vidal, exgobernadora bonaerense y presidenta de la Fundación Pensar, que hizo pública su oposición a la alianza, ironizó con memes y votó a favor de proyectos incómodos para la Casa Rosada.https://t.co/NUZBOvsbae pic.twitter.com/rZA858iBcd— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) August 7, 2025Uno de ellos fue la emergencia pediátrica, que mejora salarios y exime del impuesto a las ganancias a médicos y residentes. Vidal apoyó la medida, que Milei anticipa que vetará, junto a la correntina Sofía Brambilla -aliada al gobernador Gustavo Valdés-, el cordobés Héctor Baldassi y el larretista Álvaro González. Otros, como Silvia Lospennato, Luciano Laspina y Gabriela Besana, directamente se ausentaron. Marilú Quiroz y la chubutense Ana Clara Romero (alineada con Ignacio Torres) se abstuvieron. La foto fue elocuente: quienes rechazan el acuerdo o enfrentan disputas con los libertarios en sus provincias se despegaron del bloque, que mayoritariamente votó en línea con el oficialismo.Un faltazo cobra cada vez más notoriedad: Silvia Lospennato. Pasó de ser la cara visible de Pro en la pelea por sostener su hegemonía en la Ciudad, a desaparecer del radar. No asistió a la última sesión, no participó de los últimos encuentros partidarios ni publica contenido en redes. Aunque evita pronunciarse en público, en su bloque señalan que quedó desmarcada y alejada después de su candidatura y del revés que implicó el fracaso de la ley de ficha limpia.En el presupuesto universitario, la fuga fue menor, pero igual dolió. Solo tres votos amarillos a favor y una decena de ausentes que dejaron la mayoría agravada a un pasoLa tensión ya había aflorado dos días antes, en la sede partidaria de Balcarce 412. Allí, Mauricio Macri reunió a la tropa para anunciar el pacto con los hermanos Milei y pedir respaldo legislativo, condición vital para un oficialismo con minoría peligrosa. Gobernadores y díscolos marcaron su desacuerdo, pero las objeciones se volvieron irrelevantes: Macri ya había cerrado el trato. "Hicimos todo bien", evaluó un dirigente que apoyó la alianza. Otros cuestionaron que Vidal vociferara sus diferencias. "No siempre ganas, pero los planteos se hacen en privado", reprocharon.Hoy en la sede del PRO Nacional, trabajando en equipo y analizando la coyuntura política del país. pic.twitter.com/LT2MZDR67w— PRO (@proargentina) August 4, 2025Ritondo sabe que le espera un fin de año cuesta arriba. En el Pro admiten que hacen lo que pueden, pero advierten que la Casa Rosada tiene más herramientas para evitar fugas. La mayor preocupación pasa por los vetos presidenciales: el aumento jubilatorio, la nueva moratoria previsional, la emergencia pediátrica y el fondo para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. Una decena de diputados -incluida Vidal- rechaza acompañar la anulación del incremento previsional. "Tras el equilibrio fiscal hay que dar una respuesta y administrar mejor", argumenta ella, una frase que muchos comparten.El tema se habló en la reunión con Macri, pero no hubo definición. Todo indica que las diferencias seguirán marcando el pulso de un bloque en transición, más cerca del divorcio que de revalidar votos matrimoniales. Una convivencia forzada que durará hasta diciembre, cuando el resultado electoral y el recambio legislativo redibujen el mapa interno del Pro.
El gobernador refuerza su presencia en una región determinante en cuanto al caudal de votos y recorrerá Morón, tras las idas y vueltas por la lista a concejales de Fuerza Patria
Los consultores Benjamin Gebhard e Iván Rodríguez delinearon un escenario con tres grandes bloques en disputa por las seis bancas nacionales que renueva Salta: Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Primero los Salteños.
Con respecto a la visión de los gobernadores sobre la actividad económica, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, expresó que, "el temor es la actividad, es su golpe en la actividad y todo lo que tiene que ver con la caída de empleo". Leer más
Este primer año de cierre de listas de la era mileísta mostró que Juan Grabois tiene capacidad de daño para el peronismo. Entre algunos que le bajan el precio y dicen que no es orbitante, el dirigente social supo construir un capital político que ahora incomoda a sus socios cuando amaga con ir por afuera. Pese a que no como actor principal, tiene su lugar en la discusión que comanda la mesa tripartita integrada por los actuales popes opositores: Máximo Kirchner (en representación de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria), Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro-MDF) y Sergio Massa (Frente Renovador-FR).Desde distintas terminales del peronismo, ahora Fuerza Patria, reconocen que Grabois está competitivo en la provincia de Buenos Aires. De momento, el dirigente social se ancla en eso para reclamar que quiere ir de primer candidato a diputado nacional en territorio bonaerense para la pelea del 26 de octubre contra La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei. Más allá de cuánta adhesión tenga una postulación suya, la cuestión preocupa por lo que podría desencadenar. Primero: que los libertarios aprovechen para agitar una idea de traición y ruptura en el peronismo, con un posible impacto en el electorado. En tanto, en el kirchnerismo calculan que -por cómo funciona el Sistema D'Hont- hay chances de perder una banca si se escinde. Además, Grabois eclipsaría a Massa como cabeza de lista. Es que ambos mantienen una dura enemistad y entonces el exministro de Economía no podría ser el candidato de síntesis. Eso aunque el líder del FR dice no querer competir en esta contienda, pero al mismo tiempo es impulsado por sus segundas líneas, que siempre le responden. Pero, ¿qué poder propio tiene Grabois? Según distintas fuentes consultadas por LA NACION, hay tres factores que lo impulsan este año: que la gente lo conoce, que se va a votar con Boleta Única, y su buena llegada a los sectores progresistas y de izquierda de la coalición, sobre todo del ámbito universitario. Se suma un cuarto, un poco más atrás: cierta presencia en territorio por su vinculación con el mundo de las orgas. Su principal déficit: los intendentes no quieren saber nada con él. Extendió tanto Grabois su posición intransigente que no firmó la alianza y esperó para negociar hasta el 17 de agosto, cuando se definan las candidaturas. Mantiene latente la posibilidad de romper. El tema irrita. "¡Ya cansa!", se quejaban en La Plata por estos días. Cristina Kirchner se desmarcó de la movida; ella cree que debe primar la unidad. Massa coincide. En la intimidad del FR no le escatiman dardos pero optan por mostrarse indiferentes porque creen que quiere subirse el precio para posicionarse mejor en el debate interno.Los que andan en la órbita de Grabois fantasean con un panorama en el que tanto ellos como La Cámpora, Kicillof y Massa compitan con listas separadas y que después no solo se unan los diputados electos por las distintas vías al bloque peronista en la Cámara baja, sino que se defina así quién encarna la renovación en el período post-Cristina. Idílico ante lo descarnadas que suelen ser las peleas del peronismo. Si van por afuera, Ofelia Fernández será la candidata en la ciudad de Buenos Aires.En la gobernación vieron encuestas que lo ubicaron a Grabois con esos 15-20 puntos que promete arrastrar en la Provincia, dependiendo del sondeo. Sin embargo, los que analizan las cifras ponen un reparo: eso si va como único candidato del peronismo unido. De ir aparte, aseguran, su caudal electoral se reduciría drásticamente: algunos le bajan la vara hasta los cuatro puntos.La Boleta Única sí es clave para Grabois, ya que deja de lado las mañas políticas municipales, con las que no cuenta por no tener injerencia entre los barones. "No necesitás imprenta, ni remises, ni fiscales: el famoso aparato. Pierde peso el poder territorial y la primera cara va impresa. Juan se hizo conocido y tiene ahí un caudal. No necesita estructura, entonces tiene todo para jugar y que le vaya bien", explica un conocedor de la movida bonaerense. "Tiene nombre, tele y streamings de Palermo", sentencia otra fuente, más chicanera, que lo conoce desde la militancia social. El impulso que podría darle la nueva papeleta también lo ven desde el entorno del dirigente. En estos últimos años, Grabois tendió puentes que lo arrastraron a la palestra. Cristina Kirchner, a quien defiende con fidelidad y modales efervescentes, lo recibe en Constitución y habla con él por teléfono. También tiene diálogo con su hijo Máximo. Más allá de eso, acentuó la imagen por su vínculo con el papa Francisco, quien lo oficializó cuando estaba al frente de la Iglesia como miembro del "ministerio social y ambiental". Eso lo involucró más a Grabois con su versión católica. Sobre ropas ligeras suele llevar su rosario. Fiel a un estilo que genera apoyos pero también fuertes detracciones -sobre todo por sus reiteradas tomas en terrenos privados, sospechas opositoras en cuanto a sus vínculos con el Estado y una conducta exasperada- hizo tanto ruido que se metió en la última PASO presidencial contra Massa. "En 2023 sacó 8,5% en la Provincia y en el conurbano tuvo picos de casi 12%. Y de 2023 a la fecha creció", calculan los propios. En la suma de la primera y la tercera sección Grabois cosechó esa vez 9,5% de los votos. A nivel nacional, casi 6%.El ascenso del Gobierno libertario, que lo eligió como antagonista, nutrió su perfil como contraste del Presidente. Aseveran los suyos que, después de las PASO, su partido, el Frente Patria Grande, subió en afiliaciones. Y dicen que más todavía tras las denuncias a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la entrega de alimentos y por su rol como abogado de damnificados por la estafa $LIBRA, de los casos más sensibles para Milei. "Se sumó gente de a pie", indican. "Grabois tiene muchos centros de estudiantes, sobre todo en el conurbano", reportan a su vez los conocedores de la estructura. Asimismo, y pese a que se queja cuando ponen su militancia partidaria en la misma línea que su rol en la UTEP, articula una red de cooperativas, sobre todo de reciclado y cartoneo, que le dan cierta llegada a los barrios bonaerenses y, de vuelta, a la Iglesia. Esto pese a que el gobierno nacional y el de la Ciudad aplicaron una serie de medidas para debilitar esas estructuras. En esta área sus terminales son la diputada nacional Natalia Zaracho y Nicolás Caropresi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). "Tiene compañeros en el territorio, no cantidades enormes, pero tiene", comentan desde un municipio del conurbano. En el ámbito legislativo la gravitación de Grabois es menor. Reúne dos diputados nacionales: Zaracho e Itaí Hagman. Tiene un senador y un diputado provincial (Federico Fagioli y Lucía Klug), una legisladora de la Ciudad y otra entrante ("Vicki" Freire y Mariana González) y una veintena de concejales. Todas las filiaciones las resume en un nombre: Argentina Humana. En las actividades del espacio participan caras conocidas, como la ex Gran Hermano Viviana Colmenero y la actriz Marina Bellati, que lo contaron en medios. "Colaboran famosos pero no hay una farandulización de la fuerza. Es espontáneo", aclaran los propios y reconocen que esos perfiles les aportan. A la espera de si finalmente será un jefe partidario el #1 de la lista o si habrá un candidato de síntesis, sus socios en mayoría aguardan que Grabois se ordene y se pliegue a la coalición. En las últimas horas, complicó sus planes independentistas el operativo lanzado desde los intendentes K para promocionar una candidatura de Máximo Kirchner. En ese caso, el dirigente social tendría las chances opacadas por el solapamiento electoral que le harían los Kirchner si se quiere despegar. Un entendedor resume: "Si va Máximo, Cristina se va a jugar todo ahí".
El candidato a diputado nacional quedó como única opción de la UCR tras la decisión de Generación X de retirar su lista. Acusó al espacio de De Loredo de priorizar intereses personales y buscar una "alianza humillante" con La Libertad Avanza. Leer más
CORDOBA.- En la provincia de Córdoba, una de las más importantes del país y considerada estratégica desde el punto de vista político, los libertarios de Javier Milei ratificaron su alianza con Luis Juez, pero no acordaron con Pro ni con la UCR, dos partidos que tuvieron predicamento durante la era de Juntos por el Cambio.A escasas horas del cierre de alianzas, La Libertad Avanza (LLA) -que funciona bajo el comando de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem- inscribió una alianza con el Frente Cívico, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y la agrupación Primero la Gente. Afuera quedaron Pro y la UCR, que están con problemas judiciales.El oficialismo provincial, que se descuenta que llevará a Juan Schiaretti como cabeza de lista para la Cámara de Diputados, competirá como Provincias Unidas, el nombre del frente político lanzado por los cinco gobernadores. La aparición del nombre de Schiaretti como posible candidato impulsó cambios de estrategia en otros espacios.El diputado radical Rodrigo de Loredo, aliado en varias oportunidades de los libertarios en el Congreso -que ayer votó a favor de elevar el presupuesto universitario- terminó muy complicado. Aunque el congreso partidario de la UCR habilitó la negociación de alianzas, el caos interno le dificultó la toma de decisiones.A De Loredo, quien aspira a ser cabeza de lista, los libertarios le propusieron ocupar el tercer lugar en una nómina que encabezaría el actual presidente de la bancada, Gabriel Bornoroni, quien renunciaría a su banca para competir. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, es quien lo impulsa para empoderarlo. El segundo puesto en la lista de LLA sería para la pastora Evelyn Barroso (referente de "Cita con la Vida") y el cuarto para Laura Rodríguez Machado, aliada de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, cuyo mandato vencerá el 10 de diciembre en la Cámara baja y competirá por la renovación de su banca. En la UCR la oposición a Generación X, el sector de De Loredo, es Ramón Mestre, quien impulsó la interna. La Justicia Electoral le dio la razón y fijó fecha para el domingo. El congreso radical la suspendió, pero nuevamente el juez electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja estableció que debe realizarse. "Triunfó la democracia", posteó Mestre.Ante la intervención judicial de la Junta Electoral, Generación X retiró la lista y habló de "infiltraciones peronistas". Solo queda la de Mestre, que competirá como la histórica lista 3. De Loredo podría sumarse como extrapartidario a la nómina libertaria, pero eso depende de que acepte el tercer lugar y de una decisión que se toma en Buenos Aires.Por su lado, Marcos Agost Carreño reasumió la presidencia de Pro después de que en dos resoluciones la Cámara Nacional Electoral declarara inválida la intervención enviada por Mauricio Macri. Agost Carreño anotó al partido solo, mientras que el sector de Macri que representa Soher El Sukaría apoya a LLA pero no puede firmar la alianza.El oficialismo provincial pasó a denominarse Provincias Unidas, en una alianza de los partidos Justicialista, Demócrata Cristiano, Hacemos, Gen, Socialista, Compromiso Federal, Vecinalismo, Intransigente, Celeste y Blanco, Córdoba Futura, Unión Vecinal Federal, Estamos, Encuentro Republicano y Movimiento de Acción Vecinal.A su vez, la diputada nacional Natalia de la Sota rompió con el "cordobesismo" y buscará su reelección por el espacio "Defendamos Córdoba", que incluye al Frente Grande y al Partido Laborista. La fractura con el peronismo era un hecho: la legisladora se viene mostrando más cercana a la oposición que a Llaryora y Schiaretti.El kirchnerismo en Córdoba va en una sola lista, que integran el Frente Patria Grande (Juan Grabois) y Fuerza Patria (Cristina Kirchner). Pablo Carro es el diputado nacional al que se le vencerá el mandato el próximo 10 de diciembre. Mientras que a la alianza kirchnerista se sumaron Kolina, el Partido de la Victoria y el PPT.Por su parte, un desprendimiento de Pro es el espacio del diputado nacional Héctor Baldassi, cuyo mandato concluye el 10 de diciembre y ahora usará el sello de la Ucedé para tratar de reelegir. En el caso de los libertarios, Rodolfo Eiben ya inscribió al Partido Demócrata de Córdoba con él a la cabeza de los candidatos; exaliado de Milei desconoció la decisión de la Convención Nacional del partido de intervenir el distrito. "Para nada tengo que ver con LLA. Mucho traidor, gente que se vendió por un contratito del Pami o Anses", definió.El sector también apuntó a Agustín Spaccesi, líder del Partido Libertario de Córdoba y único legislador provincial de LLA en la Unicameral, quien tendrá lista propia. No oculta su enojo por la estretegia libertaria en esta jurisdicción -que se decide en Buenos Aires- y definió avanzar por su propia vía.Por último, el vecinalista Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba) anotó su alianza con la Coalición Cívica y Fuerza Republicana. Es la primera vez que no va solo y su partido tiene representación provincial.
La alianza de poder (Generación X) decidió retirar su lista de candidatos encabezada por De Loredo con duras críticas a Mestre y a los alfonsinistas de Más Radicalismo. No seremos arrastrados "al barro de la interna", afirmó el deloredismo. En su dura crítica, Ferrero advirtió que "la lista 3 está atravesada por el peronismo". Leer más
El dirigente social puso en suspenso su adhesión a la alianza nacional. En Patria Grande, espacio que lidera, exigen caras nuevas para las nóminas legislativas y una discusión sobre el perfil de los candidatos
El deloredismo avanzó en suspender las internas. Para la oposición de Mestre es "ilegal". En medio de la fractura expuesta, el núcleo de poder interno puso pausa para ver si se puede parir una "lista de consenso". Más Radicalismo vació el Congreso y su lista fue oficializada por la Junta Electoral. Leer más
El núcleo de poder interno desplegará su jugada en el Congreso Partidario de esta tarde. Se buscará obviar las internas y que el diputado nacional encabece para negociar con LLA. Advierten que "es ilegal" la movida por ir en contra del fallo judicial. Más Radicalismo defiende las internas del próximo domingo. Leer más
La mandataria reiteró su compromiso con la entidad tras casi un año de la ola de violencia
Los titulares de los medios se mantienen enfocados en el curso de la interminable guerra entre Rusia y Ucrania, que sigue sin final a la vista. En tanto, muy poco se habla de lo que está sucediendo con la situación política interna ucraniana. Leer más
CORRIENTES.- La vicepresidenta Victoria Villarruel arribó esta mañana a esta provincia para participar de los actos formales de recepción de los restos mortales de los soldados caídos en la batalla de San Lorenzo; entre ellos, el sargento Juan Bautista Cabral, oriundo de la localidad de Saladas, adonde se llevarán sus restos después de 212 años.En ese marco histórico-institucional, pero también político, Villarruel fue recibida por el gobernador Gustavo Valdés, quien la saludó e intercambió presentes en la Casa de Gobierno, donde además conversaron durante una hora.No se trata de un gesto menor, debido a que el traslado de los restos de Cabral, que la Municipalidad de Saladas venía gestionando a instancias de los vecinos desde hacía mucho tiempo, estuvo a un paso de suspenderse, según dijeron en la provincia, por cuestiones políticas.Algunas versiones sostienen que el acto se paró para no darle a Villarruel un espacio de visibilidad institucional en medio de la feroz disputa que mantiene con el presidente Javier Milei, quien insiste en llamarla "traidora". Otras voces sumaron que, como Corrientes se encuentra en plena campaña electoral, suspender el traslado privaría al gobierno de Valdés de un acto proselitista.Con la Casa Rosada, la relación del gobernador se enfrió desde que se cerraron las listas provinciales y La Libertad Avanza puso a un candidato propio a competirle a la lista de Valdés.Lo cierto es que después de varios días de gestiones, pero también de bronca generalizada en Saladas y en toda la provincia, el acto consiguió luz verde y los restos salieron del convento de San Carlos, en San Lorenzo, Santa Fe, para depositarse en Saladas, cien kilómetros al sur de la capital provincial.La bronca estuvo a la orden del día. Frenar la repatriación de los restos de Cabral fue parangonado con la afrenta que significó en 2009 el retiro de los Granaderos de Yapeyú, cuna de San Martín, que Cristina Kirchner ordenó cuando estaba peleada con Julio Cobos, que fue quien presidió esos actos sanmartinianos.Tampoco es una visita que sólo puede ser leída desde el punto de vista institucional en Corrientes, puesto que Valdés también envía mensajes dentro y fuera de la provincia, en momentos de campaña local y en las vísperas del cierre de alianzas para las elecciones nacionales, al tiempo que dilata una opinión sobre el convite que le hicieron sus colegas gobernadores de "El grito federal", como informó LA NACION.Un paseo con el gobernadorLuego de la charla privada y de una sesión de fotos, Villarruel se dejó guiar por Valdés en un recorrido que incluyó la Iglesia de la Merced, patrona de Corrientes, la plaza 25 de Mayo, el paseo costero y la obra de refuncionalización de un lugar, que balconea el río Paraná, donde antes había una cárcel y en pocos días se convertirá en un polo multifuncional, histórico, educativo y comercial.Posteriormente, Valdés y Villarruel se trasladaron a la ciudad de Saladas para participar de una jornada histórica de homenaje. La agenda del día incluía el arribo de los restos de Granaderos caídos en el Combate de San Lorenzo, su traslado al Museo Histórico y un acto oficial en Plaza Cabral, con desfile cívico militar.
Con la eliminación de las PASO, el justicialismo vuelve a dirimir candidaturas a través de una elección a nivel partidario este domingo 3 de agosto, lo que marca un hecho significativo para la política chubutense
La ceremonia en Saladas estuvo a punto de cancelarse por advertencias de Nación y Cultura, falta de coordinación y tensión por la participación de la vicepresidenta. Finalmente, el municipio confirmó que el homenaje se realizará como estaba previsto. Leer más
La Municipalidad de Salinas confirmó el acto, en el que participará la Vicepresidente y el gobernador Valdés, que está enfrentado a la Casa Rosada. El Gobierno había desautorizado el evento
"Todas sonriendo y ninguna contenta", canta Emilia en "Perfectas", el sexto sencillo de su EP que este jueves termina de ver la luz. Su nuevo trabajo está compuesto por 6 canciones que intentan abordar la exigencias que Emilia Mernes acarrea como mujer exitosa dentro la industria musical actual y el peso de los comentarios negativos que recibe en las redes sociales. En pocas palabras: Emilia se cansó de ser un producto y así lo canta en Perfectas, su nuevo producto. A lo largo de la propuesta estética de los videoclips de los primeros cinco sencillos ("Bunda", "Blackout", "Pasarella", "Biutiful" y "Servidora"), se desprende más de una lectura: ¿Perfectas es una sátira a la divas pop, una respuesta ante las críticas o una cuidada estrategia de marketing? Piezas de jean, animal print, cinturones anchos y botas altas. Tal como en su disco anterior, MP3, en Perfectas Emilia rinde homenaje a la década de los 2000, siendo esta ya una temática que hasta el momento la caracteriza. Con las participaciones de Luísa Sonza en "Bunda", Tini y Nicki Nicole en "Blackout", Six Sex en "Pasarella", Valentina Zenere en "Biutiful" y Lola Lolita en "Servidora", Emilia busca ironizar su "perfección". Sin embargo, la similitud de la pretensión de absurdo con el despliegue real de las protagonistas en sus redes y en sus vidas, por momentos hace tambalear esa búsqueda de sátira. La ironía que Emilia busca narrar reside en que la perfección, en lugar de ser deseable, se convierte en una carga para ella, pero en los videoclips de las primeras cinco canciones no logra expresarse a fondo ese agotamiento o esa vuelta de tuerca. A lo largo de esos clips, la perfección de la que habla sigue siendo algo deseable. Un modelo a alcanzar con el que se coquetea sin profundizar en consecuencias negativas.Hasta ahora, la música de Emilia tuvo siempre la intención de entretener. Las suyas eran canciones para bailar: sus letras no revestían profundidad ni tenían -dato importante- pretensión de explorarla. En el caso de Perfectas resulta interesante que ella empiece a esbozar un cierto conflicto interno entre lo que genera y lo que le gustaría transmitir. "Soy hipócrita. Ojalá pudiera desprenderme, ya no hay vuelta atrás, soy parte. No es tarde para perdonarme", canta en la sexta canción del EP, donde se la ve despojada y sincera. Es en ese sencillo donde se respira una incipiente neurosis en su relato o, al menos, una búsqueda de algo más. ¿Puede uno criticar algo mientras lo alimenta? Reírse de una misma es un primer paso y pareciera ser la principal búsqueda de Emilia en su nuevo trabajo. En general, algunas de las críticas más fuertes hacia la cantante entrerriana refieren a que a pesar de su impronta sensual y provocadora -como la de toda cantante pop- gran parte de su público son niñas. Lo que Mernes devela en este EP es que no es ajena a las críticas, a la polémica y ni los dedos acusadores que se le imponen externamente. Tal como otras tantas artistas pop, hace bromas sobre ella misma. Algo de lo que sucede en la Argentina con Emilia se acerca a las críticas que rodean a Sabrina Carpenter como referente global. La cantante estadounidense de 26 años fue señalada de promover la sexualización femenina con estereotipos anticuados, mientras que algunos de sus seguidores alegan que su comportamiento es irónico y su actitud, empoderada y desafiante. Con o sin comentarios negativos, el talento de Emilia no pasa inadvertido y los números la respaldan. Canta, compone, baila y está detrás de cada detalle de su producción artística. Sin ir más lejos, el año pasado se consagró como una de las artistas más convocantes de la escena local y agotó cuatro estadios Vélez Sarfield. Son las estrofas de "Perfectas" las que la muestran, la descubren y la definen un tanto más conflictuada y más autorreferencial que en otras oportunidades. "Con este EP hice lo que quise, lo que sentí, exageré todo. Me burlé. Me fui a lo más irónico y aun así, las exigencias continuaron. No soy un robot, ni un maquillaje perfecto, ni un maniquí de pasarela. Sí, me encanta ese juego de diva pop y no voy a dejar de hacer la música que me gusta con la estética que me gusta. Pero todo eso no me define", se sinceró la cantante en un comunicado que la productora le envío a la prensa.En el EP, Emilia emprende una búsqueda hacia el empoderamiento femenino que por momentos queda a mitad de camino. La pregunta que queda latente es si su autoparodia e ironía es subversiva y rebelde o subraya los estereotipos ya existentes.
El radicalismo y el Frente Cívico se replegaron en su movida contra Llaryora para no dar paso a la crítica furiosa del PJ a Milei. Según los cambiemistas, la discusión iba a centrarse en el repudio a los dichos de Francos. Por eso no aportaron los votos. El peronismo se regocijó con la áspera interna radical en torno al "factor Milei". Leer más
La presidenta de La Libertad Avanza a nivel nacional inauguró la mesa política bonaerense. El asesor estará a cargo de la estrategia. No decidieron, aún, si irán por la pelea cruda contra el kirchnerismo o se dedicarán a resaltar las propuestas de Milei
El fallo "técnico" del magistrado electoral es inminente, se dijo en Tribunales Federales. La interna de la UCR cordobesa está al borde del estallido con el "fantasma de Milei" revoloteando el centenario partido y a una semana del plazo fatal de la presentación de alianzas nacionales. Leer más
Luego de que concluyera la 137a. Exposición Rural de Palermo, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina (SRA) se reunió el lunes pasado por la mañana en su sede de la calle Juncal. Como es habitual, el encuentro se realizó para hacer un balance de la muestra y tratar temas administrativos y societarios. Sin embargo, la jornada derivó en un fuerte cruce entre algunos directivos y su vicepresidente, Marcos Pereda, quien busca competir por la presidencia de la entidad en las elecciones previstas para septiembre de 2026. "Triángulo del azúcar". Reclaman más apoyo para el bioetanol que se usa en la nafta y rechazan una desregulación totalCabe recordar que, si bien le habría comentado a su círculo cerrado que buscaría su reelección en los comicios del próximo año, el actual presidente, Nicolás Pino, también presente en la reunión, no se cansa de decir que aún falta mucho tiempo y que existen muchos temas en el sector de qué ocuparse como para hacer campaña en este momento. Según pudo reconstruir LA NACION, la Comisión Directiva se había declarado en sesión permanente en el inicio de Palermo. Esto permitió que, una vez finalizada la muestra, se pudiera abordar no solo el cierre institucional del evento, sino también otros temas pendientes. Fue en el tramo de "temas varios" cuando se produjo uno de los momentos más tensos del encuentro.Opinión. ¿Fracaso anunciado? Las dudas que ensombrecen la COP30 en la AmazoniaRaúl Etchebehere, uno de los directores, fue el que primero tomó la palabra y se dirigió directamente a Pereda. "Deberías pedir licencia porque estás en campaña para ser presidente de la entidad. Si bien tenés todo el derecho del mundo a hacerlo, no podés estar en campaña marcando tu diferencia con Nicolás [Pino] y con la Comisión Directiva. Entendemos que le estás haciendo mal a la institución, porque lo único que se habla es de una supuesta interna, que en realidad no es tal", le habría dicho.El planteo de Etchebehere encontró un inmediato respaldo entre los presentes. De los 19 directores que participaron de la reunión, todos se manifestaron a favor de la moción. La única excepción fue Soledad Diez de Tejada, directora del distrito 6 (Santa Fe) e identificada con el ala de apoyo a Pereda, que prefirió no emitir opinión al respecto. No estuvieron presentes dos nombres clave de su espacio como Jorge Born y Juan Diego Etchevehere. Fuentes consultadas por este medio indicaron que "la inmensa mayoría de la Comisión Directiva presente le pidió a Pereda que considerara seriamente tomarse una licencia", en un intento por descomprimir la situación interna y preservar el funcionamiento institucional de la entidad. Otro director presente le cuestionó a Pereda que habría organizado una reunión con productores en su distrito sin notificarle ni invitarlo, lo que generó malestar por la falta de comunicación institucional.En ese contexto, Pereda respondió que, más allá de lo que pueda interpretarse del estatuto, entendía que "moralmente" Pino no debería volver a postularse para un nuevo mandato al frente de la SRA. Sin embargo, trascendió que la IGJ emitió un dictamen donde aclaró que el actual titular de la SRA está transitando su primer mandato y podría ir por un segundo turno como establece el nuevo estatuto.Ante la propuesta de que Pereda se tome una licencia, algunos directivos consultaron si existía algún mecanismo estatutario para votar ese pedido. Sin embargo, los miembros con mayor conocimiento del reglamento interno señalaron que el estatuto de la SRA no contempla esa figura.El intercambio fue subiendo de tono. Pereda expresó su malestar por no haber sido informado sobre algunos asuntos relevantes, como la modificación del estatuto y el cierre del balance anual. Uno de los presentes le habría respondido con ironía: "Si te vas del país por tres meses, es difícil que estés al tanto de lo que se vota".En diálogo con LA NACION, Pereda reconoció el pedido de parte de la Comisión Directiva y dijo: "En primer lugar, vamos a decir que no toda la Comisión es lo mismo y no es mi espíritu ventilar diferencias. En segundo lugar, la entidad no es propiedad de un grupo de dirigentes. Es de los socios y estoy muy tranquilo en el lugar en el que los socios decidieron que esté".Luego, continuó: "No me engancho en internas ni me desenfoco de lo importante. Junto a muchos productores luchamos por la baja de retenciones mientras algunos dentro de la Comisión creían que mejor era permanecer callados. Si logramos la baja de las retenciones fue porque alzamos la voz cuando algunos miraban para el costado. Es lo único que importa. Lo demás no merece la pena detenerse. Hay muchos desafíos que debemos encarar".DiscusiónPero no fue el único momento conflictivo de la jornada. Durante la reunión también se informó sobre un incidente ocurrido el sábado por la noche, durante el cóctel de socios que se realizó en el marco de la muestra de Palermo. Según relataron, un director de una provincia mesopotámica discutió acaloradamente con un exdirector y socio, quien le había solicitado modificar la representación zonal incorporando nuevos delegados. La negativa provocó una fuerte discusión, que escaló rápidamente.En medio de los gritos, otro directivo intentó interceder para calmar la situación, pero fue recibido con insultos por parte del primero, quien incluso habría agraviado verbalmente al presidente de la entidad. La seguridad debió intervenir y retirar del lugar al protagonista del altercado.Lejos de finalizar ahí, el incidente continuó cuando familiares del directivo expulsado regresaron al lugar y, con actitud prepotente, intentaron agredir al directivo que había intervenido para frenar la pelea. "Todo eso está documentado en los videos y se verá qué decisión se toma al respecto", aseguraron fuentes de la SRA.
El asesor presidencial estuvo presente este martes en la mesa política de la Casa Rosada. No había asistido a las dos últimas por el tenso clima con Karina Milei. "Los únicos enemigos que tenemos empiezan con K", avisan
Juan Grabois cuestionó el rol de Sergio Massa dentro del peronismo y lo acusó de representar un giro a la derecha. En respuesta, el dirigente del Frente Renovador lo atacó con dureza en redes sociales.La disputa expone la fragmentación interna cada vez más profunda del PJ. Leer más
La situación de Marcos Rojo, colgado por Russo, tiene al vestuario dividido.Hay futbolistas fieles al "capitán" y otros acusados de ser "buchones".No consideran a Cavani un líder genuino y Paredes necesita apoyo para ordenar el vestuario.
El funcionario, con más de 30 años en el organismo, dejó su cargo por la disputa entre laboratorios y la presión oficial para abrir el mercado a productos veterinarios provenientes del exterior. Leer más
Para el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, "la noticia de que en realidad se va a Reidel del Gobierno lo termina beneficiando porque también cumplía el rol de presidente de Nucleoeléctrica Argentina". Leer más
Ambos compartieron el centro de escenario este domingo para respaldar la candidatura a gobernador del libertario Almirón, que competirá con El propio Presidente blanqueó la tregua en la cúspide del poder al afirmar: "Santiago (Caputo) es un hermano para mi y para Kari".
El exministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, lanzó este domingo una primera tanda de campaña en las redes de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En el mensaje puso en valor la "unificación del peronismo" tras el cierre de listas que protagonizó junto a Axel Kicillof y Máximo Kirchner.Massa, que no será candidato en septiembre pero que mantiene latente la posibilidad de serlo en octubre, cuando se disputen cargos de diputados nacionales, agregó en su mensaje: "La fuerza de la unidad". Y acompañó con una imagen en donde se lee: "Sumar fuerzas. La fuerza del peronismo".En el primer spot de campaña del massismo se observa a adultos mayores, pymes, jóvenes y trabajadores formales e informales como algunos de los sectores que se propone "defender con propuestas" a partir de la alianza Fuerza Patria, que el Frente Renovador integra junto al PJ bonaerense y el axelismo enrolado en el Movimiento Derecho al Futuro.Sumar fuerzas. Las de nuestra gente. pic.twitter.com/9lUPioGuMM— Sergio Massa (@SergioMassa) July 27, 2025En la misma línea, Massa compartió un segundo posteo en el que resaltó a los argentinos que mantienen al país de pie: "Sumar fuerzas. Las de nuestra gente", sostuvo y acompañó la consigna con un video que ilustra a los "incansables trabajadores formales e informales" de la Argentina.Según indicaron fuentes partidarias, el mensaje de Massa fue compartido por intendentes como Federico Otermin (Lomas de Zamora), funcionarios-candidatos como Gabriel Katopodis y dirigentes como Guillermo Moreno, entre otros sectores del espacio que "se encuentra unido con el objetivo de frenar a Milei".
Este mes, el de mayor tensión, distribuyó apenas $10.500 millones a provincias aliadas que colaboraron con la última derrota de Milei en el Congreso. Reuniones por separado, sin convocatoria formal. La estrategia de cara a octubre. La interlocución confusa
Aunque enfrentados en lo político, Karina Milei y Santiago Caputo se cuidan bien de no inmiscuirse en las parcelas del Estado que cada uno comanda. Por compartir junto al presidente Javier Milei el exclusivo "triángulo de hierro" del poder, ambos manejan cajas millonarias que, por lo demás, tuvieron suculentos aumentos presupuestarios en lo que va del año. Muy superiores, incluso, al del resto de la administración pública.La hermana del presidente hizo de la Secretaría General de la Presidencia su bastión de poder. Con casi 800 empleados a su cargo, Karina Milei controla una caja de $72.463 millones; un presupuesto que, a fuerza de decretos de necesidad y urgencia (DNU), se incrementó un 46,3% durante el primer semestre del año según datos oficiales del Ministerio de Economía. Un porcentaje muy por encima de la inflación acumulada en el mismo lapso (15.1% según el Indec). El asesor presidencial no le va a la zaga. Entre los varios resortes del poder que controla por medio de sus adláteres se destaca la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dirigida por Sergio Neiffert. Con la gestión libertaria el presupuesto del organismo escaló más que ningún otro; sólo en los seis primeros meses del año creció un 67,6% y totaliza $80.872 millones. Pero el rubro que tuvo un crecimiento verdaderamente exponencial fue el de los gastos reservados que manejan los espías: desde enero hasta la fecha aumentó un 254%, ya que según los datos oficiales que publica el Ministerio de Economía, en enero pasado los gastos reservados de la SIDE sumaban $3794 millones y hoy totalizan $13.436 millones. De acuerdo con el último informe de ejecución presupuestaria que elaboró la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), tanto la SIDE como la Secretaría General de la Presidencia ocupan los primeros lugares en el ranking de subas presupuestarias en lo que va del año, detrás del Ministerio de Capital Humano. Muy por encima del incremento promedio que, al cierre del primer semestre, fue del 33,2%, según ASAP.El poder del asesorAunque salió maltrecho en su disputa con Karina Milei por el armado de las listas de candidatos bonaerenses, Caputo no perdió -por ahora- un ápice del control que viene ejerciendo, por mandato del presidente Milei, sobre importantes áreas de la administración pública. Algunas de ellas por demás sensibles: además de la SIDE, el asesor presidencial asumió el manejo político de los ministerios de Salud y Justicia, del organismo recaudador (ARCA) y de la agencia de privatizaciones de las empresas públicas, donde el Gobierno deposita grandes expectativas como potencial proveedora de divisas a las exhaustas arcas del Tesoro. Asimismo, Caputo extendió su influencia hasta el área de comunicación de YPF, que sorteó el cerrojo que impuso Milei a la pauta publicitaria. Allí colocó a un exsocio suyo, Guillermo Garat, quien, según un informe de la ONG Chequeado, distribuyó publicidad por $32.617 millones solo en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 55,2% real respecto del mismo período de 2024. Así se desprende de los datos que publicó la empresa en sus estados financieros, única información disponible ante su negativa de responder a los sucesivos pedidos de informes que presentó la ONG y la oposición en el Congreso. Por medio de Mario Lugones, el asesor presidencial ganó influencia en el Ministerio de Salud, el tercer presupuesto en volumen -$6,7 billones- detrás de los ministerios de Capital Humano y de Economía. Otro alfil suyo, Sebastián Amerio, controla el Ministerio de Justicia, más relevante por el nivel de interlocución que tiene en los ámbitos tribunalicios que por la caja que maneja ($206,4 millones).Caputo también colonizó el área de las empresas públicas; allí apadrina a Diego Chaher, a quien no solo se le encomendó la tarea de privatizarlas sino que, además, realiza un seguimiento de sus planes de acción y de sus partidas presupuestarias; según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este año las empresas estatales tienen asignadas transferencias del Tesoro por un total de $4,2 billones. El asesor también clavó bandera en dos reductos claves. Uno de ellos es nada menos que el organismo recaudador, ARCA, donde colocó a un hombre de su confianza, Andrés Vázquez, quien maneja un presupuesto anual de al menos $3 billones, una caja que se nutre de un porcentaje de la recaudación neta total de los gravámenes y de los recursos aduaneros. Menos visible en el radar de la administración pública, la empresa Educ.ar cobró reciente notoriedad por la contratación directa para la renovación de licencias de tecnología por más de US$60 millones, proceso en el que participó una firma del empresario trumpista Leonardo Scatturice. Convertida en una sociedad del Estado liberada de los controles de la SIGEN, esta firma es comandada por Gastón Martín, quien maneja una caja de $90.824 millones: el doble el año pasado.
Están en juego los comicios internos y las candidaturas a diputados nacionales. Mestre y sus aliados demandan que se proclame su lista. De Loredo no la presentó y se apalanca en la resolución del Congreso. Leer más
"Quiero ganar en septiembre, en octubre, quiero ganar siempre", aseguró Milei en el móvil de radio Mitre en La Rural.El Presidente celebró que haya armado La Libertad Avanza en los 24 distritos.
El jefe provincial estuvo este viernes en tres distritos del Conurbano. En Lomas de Zamora se fotografió con Federico Otermín, intendente y uno de los hombres de confianza de Máximo Kirchner. En Quilmes compartió un acto con Mayra Mendoza, candidata por la tercera sección electoral. También pasó por La Matanza, en donde cree que Fuerza Patria podrá sacar la mayor ventaja. Todas las fotos con su vice y candidata, Verónica Magario. Leer más
En la primera semana luego del cierre de listas, el gobernador encabezó actividades por la Tercera sección electoral y se mostró junto a Mayra Mendoza. La hoja de ruta para los días que vienen y el contenido discursivo con CFK en el temario
Santiago Caputo fue este jueves a la exposición anual de La Rural, en el histórico predio de Palermo. Allí, el asesor presidencial hizo culto de su habitual bajo perfil y las miradas se posaron en él cuando fue saludado en uno de los restaurantes del lugar por su tío segundo, el titular del Palacio de Hacienda, Luis "Toto" Caputo, como contó LA NACION. En la jornada de este jueves, el asesor también se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el hombre más dialoguista del Gobierno. Casi como evita las cámaras, el joven Caputo también pareció evitar la confrontación en las últimas horas. "Él está para servir al Presidente", dijeron muy cerca suyo, al tiempo que eludieron cualquier definición sobre lo sucedido en los últimos días y horas respecto al armado de las listas libertarias. La aparición pública del asesor presidencial, de habitual bajo perfil, fue en "el día después" del tweet de Karina Milei que fue un cimbronazo en las filas libertarias y que se enmarcó en medio de las fuertes diferencias entre el sector que responde al asesor y el que encabeza la funcionaria, representada por Martín Menem y Eduardo "Lule" Menem, de su extrema confianza. La interna entre "celestiales" y "territoriales", como se conoce al sector que encabeza el armador Sebastián Pareja y los primos Menem, había ido creciendo a lo largo de las últimas semanas por diferencias de criterio político en el momento de cerrar las listas en diferentes puntos del país. La disputa se profundizó con las definiciones en la provincia de Buenos Aires: a excepción de un solo lugar, las "fuerzas del cielo" quedaron completamente relegadas. Eso derivó en ataques en redes que fueron in crescendo en los últimos días, hasta que operó la intervención del orden impuesto por la secretaria general de la Presidencia con su mensaje en X y los comentarios comenzaron a sosegarse. "Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá", señalaba un párrafo considerado esencial por fuentes cercanas a la funcionaria.La estrategiaIncluso, en las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo, una de las directivas claras que dejó la secretaria general de la Presidencia en su extenso mensaje en X. En las filas "celestiales" buscaban bajar el tenor de las diferencias y juraban que "la dinámica está intacta" entre ambos, así como con el Presidente."Javier los necesita a ambos y ambos son complementarios", completaban. "Karina es el armado, Santiago la estrategia", distinguían en el primer piso de la Casa Rosada donde cada uno de ellos tres tiene su despacho. En esa misma línea, aseguraban que "no hubo reclamos formales con ellos, cara a cara, de ningún tipo" y enseguida insistían en que las diferencias de Caputo, son con "los Menem y con [el armador, Sebastián] Pareja, a quien Santiago considera un empleado de los primos. Con ellos está todo podrido hace tiempo". Los Menem y Pareja integran el equipo de Karina Milei en el armado y son de su más extrema confianza. "Ordenar el malestar"En las filas de Caputo señalaron que "con su tuit, Karina buscó ordenar el malestar que se plasmó en las redes de la militancia más pura, con los cuestionamientos de las candidaturas. Porque no es que Santiago ordenó a nadie que saliera a criticar los elegidos, fueron los militantes los que salieron a llamar la atención por lo que pasó". En esa línea suscribían los dichos desde fuentes cercanas al Presidente, que apuntaban a bajar los decibeles de lo sucedido en la interna libertaria y negaban que el tuit haya ido en dirección a Caputo. En fuentes cercanas al Presidente, poco después de la publicación del tuit de Karina Milei, dejaron trascender que la irrupción vía redes sociales de la funcionaria fue para ordenar "los electrones libres", en referencia a los libertarios "paladar negro", que no son de las filas del Salón de los Próceres, donde está el equipo digital comandado por Caputo. "De los nuestros no salió nada", juraban los celestiales. "Fue de abajo hacia arriba y eso es también lo que nos preocupa, porque son los votantes más puros los que están enojados. Eso es lo más preocupante", apuntaban. "Es la militancia defraudada", insistieron. Esa diferencia entre los digitales orgánicos y los que son afines, pero no reportan directamente a la Casa Rosada, ni tienen espacio en el Salón de los Próceres es clave para el entramado "celestial". Los apuntados son "los electrones libres", como llamaron cerca del Presidente a aquellas cuentas que en las últimas horas siguieron adelante con los cuestionamientos a los cierres de listas.En el campamento de Caputo se mostraban convencidos de que "el armado en la provincia está complicado para ganar". Al mismo tiempo, sostienen que "nos van a buscar "para profesionalizar" la campaña. También, sobre todo, para lo que será conseguir los votos para blindar el veto presidencial al aumento jubilatorio. "Quedan ocho días hábiles y nos van a necesitar", confían."Santiago va a quedar reivindicado", apostaron en las filas celestiales. Muy cerca del asesor presidencial buscan tomar distancia de cualquier polémica y juran: "Santiago sirve a los intereses del Presidente".
Francos recibió por separado a Karina Milei, ayer, y a Santiago Caputo, hoy. Se inauguraría una mesa de coordinación política entre los tres, junto al Presidente. Patricia Bullrich también estuvo en Rosada. En las Fuerzas del Cielo dicen que acatarán la orden de la hermana del Presidente
Tras el quiebre que se dio en el oficialismo luego del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires entre Santiago Caputo y Karina Milei, el jefe de Gabinete explicó que en estos contextos "siempre existen estas diferencias de opinión".
El juez consideró que la reforma del estatuto del Club, vigente desde 2017, fue aprobada en forma regular y no vulnera los derechos de los socios. Señaló que el modelo de Asamblea de Representantes es razonable para una entidad con miles de afiliados y que no hay pruebas de que el proceso haya sido perjudicial. Leer más
Tras el cierre de listas y el duro mensaje de Karina Milei, el oficialismo sumó reuniones y trató, a través del vocero Manuel Adorni, que la polémica no se expanda a días del inicio de la campaña. Pero todavía quedan divergencia en exposición. Leer más
En medio de las distintas internas que hay dentro de La Libertad Avanza (LLA) en pleno arranque de la campaña para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se sumó a las críticas de los hermanos Milei contra Victoria Villarruel. Aseguró que la vicepresidenta "no es parte" del proyecto oficialista, como así también que "no comparte los objetivos" del Gobierno. En tanto, ahondó sobre el mensaje que escribió en X el miércoles la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei, para dar respaldo a su armador, Sebastián Pareja, ante los dardos que recibió de los jóvenes propagandistas que responden al asesor Santiago Caputo, que quedaron apartados de las listas.Noticia en desarrollo
El conductor criticó duramente el armado de listas de La Libertad Avanza en Buenos Aires, señalando al armador libertario como "casta". Más temprano, Karina Milei había apoyado la composición de las listas impulsadas por Pareja. Leer más
El cierre peronista en Provincia sigue dando que hablar.La Libertad Avanza pero con ruido.
Karina Milei lanzó una advertencia a sus rivales internos en La Libertad Avanza (LLA) tras la conformación de las listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La declaración se produjo en medio de una creciente disputa entre las Fuerzas del Cielo, sector alineado con Santiago Caputo, y el equipo de Sebastián Pareja. Karina Milei defendió el armado de listas y advirtió que cuestionarlo implica cuestionar al Presidente. El hecho ocurrió luego de que referentes digitales cercanos a Caputo criticaran públicamente las decisiones de Pareja en la conformación de las listas bonaerenses.¿Qué dijo Karina Milei sobre la interna en La Libertad Avanza?Karina Milei fue tajante: "Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá". Esta frase, interpretada como un respaldo a Pareja y una advertencia al sector de Caputo, marca un punto de inflexión en la interna libertaria. La Secretaria general de la Presidencia dejó claro que la lealtad al proyecto de Javier Milei es innegociable y que cualquier crítica al armado de listas será considerada como un ataque directo al Presidente.Además, hizo hincapié en la importancia de la lealtad al proyecto de Javier Milei. "Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla la lealtad no es una opción: es una condición", afirmó. Este mensaje fue interpretado como una advertencia a aquellos que, dentro del espacio libertario, priorizan sus intereses personales por encima del proyecto político.El respaldo de Pareja a las palabras de Karina MileiSebastián Pareja, titular de LLA en la provincia de Buenos Aires, respaldó públicamente las declaraciones de Karina Milei. A través de su cuenta de X (antes Twitter), citó la frase de la secretaria general de la Presidencia: "Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá". Junto a la cita, Pareja agregó: "Gracias por la claridad de tus palabras, Jefe. VLLC! @JMilei".¿Cuál es el objetivo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, según Karina Milei?Karina Milei fue clara al respecto: "Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la Provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo". ¿Cómo justificó Sebastián Pareja la conformación de las listas?En una entrevista radial, Pareja intentó poner paños fríos a la creciente tensión entre ambos grupos. Aseguró que "no hubo una decisión de exclusión" a las Fuerzas del Cielo y que las listas se conformaron teniendo en cuenta distintos sectores. "Sé que la rápida lectura es esa, pero no es así. Tengamos en cuenta que LLA en la Provincia se conformó con distintos sectores y si bien las Fuerzas del Cielo tienen una prevalencia muy fuerte en materia digital y una muy buena relación personal con Karina y Javier, atrás de [nuestros candidatos] está la Escuela de Formación Política [que ofrece cursos gratuitos] y la formación en las universidades. Además, hay estructuras que le fueron dando solidez a LLA, fuimos tratando de traer lo mejor", indicó en diálogo con Radio Rivadavia.Además, el titular de LLA en territorio bonaerense insistió en que las listas "no [se hicieron] con cupos" sino que los candidatos fueron elegidos "por mérito, trabajo y aporte". También mencionó la necesidad de respetar los espacios para el Pro y los aliados de Patricia Bullrich.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El periodista hizo un fuerte descargo contra el armador bonaerense, luego de los intensos cruces que dejaron las candidaturas inscriptas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires
KIEV.- Miles de activistas ucranianos salieron a las calles para protestar contra una ley impulsada por el presidente Volodimir Zelensky, que según denuncian debilita a los organismos anticorrupción del país. Se trata de la primera gran manifestación contra el gobierno en más de tres años de guerra. La legislación también fue duramente cuestionada por funcionarios de la Unión Europea (UE) y organizaciones internacionales de derechos humanos.La legislación endurece la supervisión gubernamental de dos agencias anticorrupción clave. Los críticos dicen que la medida podría debilitar significativamente la independencia de esas agencias y otorgar al círculo de Zelensky una mayor influencia sobre las investigaciones.Zelensky, presionado porque la medida amenazaba con poner en peligro su apoyo público en un momento crítico de la guerra, citó a los jefes de las principales agencias anticorrupción y de seguridad de Ucrania el miércoles por la mañana en respuesta a la protesta contra su decisión de aprobar la nueva ley aprobada por el Parlamento. A su vez, prometió un nuevo y rápido plan de lucha contra la corrupción para contrarrestar el recorte de la ley.I gathered all heads of Ukraine's law enforcement and anti-corruption agencies, along with the Prosecutor General. It was a much-needed meeting â?? a frank and constructive conversation that truly helps. We all share a common enemy: the Russian occupiers. And defending theâ?¦ pic.twitter.com/GNIA585mGR— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) July 23, 2025"Escuchamos lo que dice la sociedad", escribió Zelensky en X después de la reunión. Sin embargo, insistió en que el nuevo marco legal era necesario para combatir más duramente la corrupción. "Todos tenemos un enemigo común: los ocupantes rusos, y la protección del estado ucraniano requiere una fuerza suficiente de los sistemas de aplicación de la ley y de lucha contra la corrupción y, por tanto, un verdadero sentido de la justicia", afirmó. "Los casos penales no deberían prolongarse durante años sin veredictos, y aquellos que trabajan contra Ucrania no deben sentirse cómodos o inmunes al castigo", agregó en relación a funcionarios acusados por colaborar con el Kremlin, que huyeron de Ucrania y viven en el extranjero sin consecuencias legales. El líder ucraniano dijo que todas las agencias gubernamentales acordaron trabajar de forma constructiva y responder a las expectativas públicas de equidad y eficacia. Se espera un plan de acción conjunto detallado dentro de dos semanas, destinado a abordar las debilidades institucionales, eliminar obstáculos legales y garantizar la justicia en todos los ámbitos.Miles de personas se reunieron en la capital y otras ciudades de Ucrania anoche para instar a Zelensky a vetar un controvertido proyecto de ley, donde prevaleció el ambiente de ira y frustración. Algunos manifestantes acusaron a los líderes de Ucrania de priorizar la lealtad y las conexiones personales sobre la lucha contra la corrupción. "Aquellos que juraron proteger las leyes y la Constitución han elegido en su lugar proteger a su círculo íntimo, incluso a expensas de la democracia ucraniana", dijo el veterano Oleh Symoroz, sentado en una silla de ruedas porque le amputaron ambas piernas después de ser herido en 2022.Después de que Zelensky y el Parlamento lo aprobaran a toda prisa, los activistas convocaron en las redes sociales otra protesta en el centro de Kiev a las 20 del miércoles.I spoke with NABU Director Semen Kryvonos, SAPO Prosecutor Oleksandr Klymenko, Prosecutor General Ruslan Kravchenko, and Head of the Security Service of Ukraine Vasyl Maliuk. We discussed various challenges.The anti-corruption infrastructure will work. Only without Russianâ?¦ pic.twitter.com/GQwlIrzNmk— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) July 22, 2025En su discurso televisado nocturno, Zelensky afirmó que los organismos de lucha contra la corrupción -la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Oficina del Fiscal Especializado en Anticorrupción (SAPO)- seguirán funcionando, "pero sin ninguna influencia rusa" y que esta ley y garantiza el castigo para aquellos que sean encontrados culpables de ella. "Hay que limpiarlo todo", indicó.En una declaración conjunta posterior al miércoles, NABU y SAPO mostraron su deseo de que se restablezca su independencia a través de la legislación."Obstaculiza el camino de Ucrania a la UE"Combatir la corrupción arraigada es crucial para las aspiraciones de Ucrania de unirse a la UE y mantener el acceso a miles de millones de dólares en ayuda occidental en su lucha contra la invasión de tres años de Rusia."Limitar la independencia de la agencia anticorrupción de Ucrania obstaculiza el camino de Ucrania hacia la Unión Europea (UE)", advirtió este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, en una publicación en X.La Comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, expresó su profunda inquietud tras la votación de este martes en el parlamento ucraniano, al advertir que "la eliminación de garantías clave que protegían la independencia de la NABU representa un serio retroceso". En un mensaje contundente, Kos subrayó que "organismos independientes como la NABU y la SAPO son esenciales para el camino de Ucrania hacia la UE", y recordó que "el Estado de derecho sigue estando en el centro mismo de las negociaciones de adhesión a la Unión Europea".El comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, señaló también en X que: "En la guerra, la confianza entre la nación combatiente y su liderazgo es más importante que las armas modernas: difícil de construir y mantener, pero fácil de perder con un error significativo del liderazgo".La rama ucraniana de Transparencia Internacional criticó la decisión del Parlamento, diciendo que socava una de las reformas más significativas desde lo que Ucrania llama su Revolución de la Dignidad en 2014, y daña la confianza con los socios internacionales. Acusó a las autoridades de "desmantelar" la arquitectura anticorrupción del país.Zelensky ha sido el rostro internacional de la determinación de Ucrania ante la invasión total de Rusia, y sus problemas internos son una distracción no deseada del esfuerzo de guerra. Las autoridades rusas disfrutaron de las dificultades de Zelensky. La vocera del Ministerio ruso de Exteriores, Maria Zakharova, se burló de las afirmaciones de Zelensky sobre la infiltración rusa en la agencia anticorrupción, señalando sarcásticamente que "también podrían sacar un par de osos de la esquina".Negociaciones en Estambul Mientras tanto, delegaciones de Rusia y Ucrania tienen previsto reunirse en Estambul este miércoles para su tercera ronda de conversaciones directas en dos meses, dijeron funcionarios del Kremlin y ucranianos. De todas maneras, no se espera que la reunión logre progresos en poner fin a la guerra y probablemente se centrará en los intercambios de prisioneros de guerra.El Kremlin advirtió que no se deben augurar "avances milagrosos" del encuentro, por la enorme distancia entre los memorandos con las posiciones de cada parte, que "son diametralmente opuestos".Rusia instó a Ucrania a retirarse efectivamente de las cuatro regiones ucranianas que afirma haberse anexionado en septiembre de 2022, una exigencia que Kiev calificó de inaceptable. Ucrania, por su parte, descartó cualquier negociación sobre territorio hasta después de un alto el fuego y afirma que nunca reconocerá las reivindicaciones rusas sobre territorios ocupados, incluida Crimea, que Moscú anexó en 2014.Agencias AP y Reuters
Sebastián Pareja minimizó las críticas del espacio Las Fuerzas del Cielo por la falta de representatividad entre los postulantes que competirán en la provincia de Buenos Aires. "Estamos hablando de un mundo virtual", dijo
Brian Nahuel Figueroa, apodado "Chino", fue acribillado a tiros cuando volvía de ver a La Lepra ante Banfield, el domingo pasado.Lo señalan como un capo del narcomenudeo en la Villa La Lata, cercana al estadio Coloso Marcelo Bielsa.
La presentación de nóminas para la provincia de Buenos Aires dejó al descubierto las diferencias entre el sector de los Menem y Las Fuerzas del Cielo, la organización que se mueve bajo la mirada del asesor presidencial. Incógnitas sobre el desarrollo de la campaña. Leer más
La investigación sobre la joven estudiante toma un giro inesperado tras la llegada de información que vincula al centro médico con corrupción y crimen organizado
Además de la presentada por Fuerza Patria, se anotó el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte) con nombres repetidos y unos 2.000 candidatos para todos los cargos. Será desestimada, pero refleja la tensión del cierre de listas del PJ.
El periodista recordó que, incluso ahora, se siguen viviendo los efectos de la guerra del Cártel de Sinaloa con los Beltrán Leyva del 2008
El gobernador bonaerense habló luego del frenético cierre de listas que tuvo el peronismo, que finalmente logró reunir en sus listas a camporistas, massistas y gente de Kicillof.Dijo que hubo en las negociaciones "una puesta en común, expresar posiciones y un cierre de listas".
Es entre el presidente Nicolás Pino y su segundo Marcos Pereda. El próximo sábado es la ceremonia a la que asiste el Presidente. La estrategia de Pino y los apoyos que busca cosechar Pereda.
Con furia del monzoísmo y acuerdo con los Passaglia, cerraron las listas de Somos. En la Tercera, el radicalismo busca sumar porotos en tierra adversa.
En el peronismo esperan una jornada extensa de negociación. Tienen que definir los principales de las listas seccionales. Clima tenso en la etapa final
El modelo tradicional de las sitcoms alcanzaba sus últimos años. Una estructura sólida que durante varias décadas fue cuna de enormes títulos, parecía abrirse paso ante la llegada de una nueva manera de hacer humor en televisión. Y así quedaban atrás las risas grabadas, el público en vivo y los livings como escenario central. Sin embargo, hubo una sitcom que se convirtió en la última de su especie. Se trató de The King of Queens, una ficción recordada por su popularidad, pero también por el posterior rol que tuvo una de sus protagonistas en el marco de una serie de denuncias contra la cienciología. El nacimiento de DougThe King of Queens gira alrededor de Doug (Kevin James) y Carrie (Leah Remini), una pareja de clase media cuya rutina cambia de forma abrupta, cuando el padre de ella se muda junto a ambos. De ese modo, Arthur (Jerry Stiller) y sus muchas manías, convierten la feliz vida de pareja en un encantador caos. Y aunque la fórmula era sencilla y poco costosa, llegar a concretarla necesitó de un camino extenso y de un atípico debut para su protagonista.Los guionistas Michael Weithorn y David Litt querían crear una historia que le rindiera homenaje a una sitcom clásica de los años 50 titulada The Honeymooners. La idea de una comedia sobre un matrimonio y sus conflictos cotidianos era una estructura que no perdía vigencia. Pero varios años antes del debut de The King of Queens, los televidentes conocieron al personaje de Kevin en otra serie.En el año 1996, el mencionado Weithorn introdujo a Doug en la sitcom Everybody Loves Raymond. De esa forma, el actor Kevin James interpretó por primera vez su rol más popular, aunque en el marco de otra historia. Interesados en el potencial de ese personaje, los guionistas escribieron una posible serie con Doug como estrella central. "David Litt y yo habíamos pensado el personaje de Doug para un piloto que la NBC rechazó, pero que luego a CBS sí le interesó", señaló el guionista. Y con una primera carta de presentación realizada en Everybody Loves Raymond, y luego de aparecer también brevemente en Becker y en Cosby, ahora sí, la serie propia de Doug se ponía en marcha. La actriz Leah Remini, una profesional de larga data en televisión y otrora aspirante a convertirse en Mónica en Friends, se quedó con el rol de Carrie luego de que lo rechazara Megan Mullaly (quien se decantó por protagonizar Will & Grace). Con respecto a Arthur, el padre de Carrie, los guionistas siempre tuvieron en mente a Jerry Stiller, una leyenda viva de la comedia. Sin embargo, él no quiso involucrarse con el proyecto, motivo por el que Jack Carter entró en escena. Pero Stiller después cambió de idea, y aceptó el trabajo para disgusto de su reemplazo. Con el elenco central confirmado, y luego de grabar el primer episodio, The King of Queens debutó en septiembre de 1998.La última sitcom tradicionalA lo largo de sus nueve temporadas, The King of Queens siempre gozó de la lealtad del público. La serie solía ubicarse entre las cuarenta ficciones más vistas de la televisión de los Estados Unidos, y los espectadores se veían reflejados en la dinámica de esa pareja constituida por Doug y Carrie. A pesar de la sencillez de su premisa, la sitcom no perdía popularidad y hasta se convirtió en una de las últimas series grabadas con público en vivo. De hecho, cuando The King of Queens terminó en mayo de 2007, se coronó como la última ficción nacida en los 90 que aún permanecía al aire, por lo que su final marcó el cierre de una era televisiva. El elevado rating de la comedia le permitió al equipo darse algunos lujos. Sin ir más lejos, los hijos de Jerry Stiller, Ben y Amy, tuvieron sus cameos en distintos episodios. Lou Ferrigno, mayormente conocido por haber personificado a Hulk, fue otra cara recurrente en la serie, interpretándose a sí mismo junto a su esposa. Por otra parte, en la ficción también aparecieron varias estrellas de rock, como Huey Lewis o Eddie Money. Aunque el clima de trabajo era cómodo, las peleas entre la dupla protagónica eran habituales. A pesar de existir un gran cariño entre ambos, eso no les impedía protagonizar toda clase de discusiones sobre distintos aspectos de la serie. En una nota de la época, Leah Remini aseguró: "Hubo muchas veces en las que Kevin y yo discutíamos por alguna tontería, y de golpe en una escena teníamos que besarnos y ni siquiera nos mirábamos a los ojos. Pero eso era porque realmente nos queríamos mucho. Si a vos no te importa el otro, ni siquiera te molestás en discutir". Un éxito al que volverEl final de The King of Queens fue un trago amargo para millones de televidentes alrededor del mundo. Se trataba del adiós a una ficción cálida, de personajes entrañables y dueños de un ritmo muy ágil para la comedia. Por ese motivo es que, en los años posteriores a la emisión del último episodio, muchos fans pidieron y celebraron las reapariciones conjuntas de Kevin James y Leah Remini. En el año 2016, Kevin James protagonizó la comedia Kevin Can Wait, y en un final de temporada la invitada fue Leah Remini. Aunque sus roles no eran los de Doug y Carrie, ver nuevamente a la pareja reunida fue motivo de festejo para los fans. Si bien con el paso del tiempo muchos espectadores soñaron con algún tipo de vuelta, la muerte de Jerry Stiller en 2020 imposibilitó esos planes, y el propio Kevin James aseguró que ante la partida de ese actor, la serie jamás iba a regresar. La lucha de Leah ReminiUno de los aspectos que hizo popular a The King of Queens tuvo que ver con las denuncias de Leah Remini en contra de la cienciología. Cuando tenía menos de 10 años y por voluntad de sus padres, ella se sumó a esa discutida religión que, según contó varios años después, le dejó una serie de severos traumas emocionales. "A lo largo de 17 años, la cienciología y David Miscavige (líder del culto) me sometieron a lo que yo considero que es tortura psicológica, difamación, monitoreo, acoso e intimidación", comentó Remini una vez que renunció a ese grupo, y agregó: "Eso impactó de manera significativa en mi vida y en mi profesión. Yo no soy la primera persona a la que la cienciología pone en la mira, pero sí intentaré ser la última". Sin sus estudios terminados y agotada por una vida de privaciones y manipulaciones de todo tipo, Remini abandonó la cienciología en 2013 y comenzó una campaña activa de denuncias. Su primera medida fue protagonizar un documental titulado Cienciología y sus consecuencias, en el que desnudó varias de las maniobras de ese grupo, y detalló: "Ellos me preguntaban por qué no podía sumar a Kevin James. Me decían que yo no era un buen ejemplo. Siempre hay una presión de llevar a la cienciología a las personas que trabajan con vos". El mencionado documental ganó dos premios Emmy, y puso a la actriz al frente de una lucha muy compleja. Y es que no hay que olvidar que figuras de la talla de Tom Cruise o John Travolta, son firmes defensores y practicantes de ese culto. Finalmente, y luego de muchos años, en agosto de 2023 Remini decidió llevar su caso a la Justicia y presentó una denuncia contra David Miscavige por "difamación y tortura psicológica". A través de un comunicado, desde esa organización aseguraron que la demanda era una frivolidad y que Remini "difundía falsedades y discursos de odio". De momento, la actriz asegura en distintos medios que ella sigue sufriendo acoso por parte de miembros de la cienciología e incluso expresó que su hija, de 20 años, también es monitoreada por miembros de ese culto. Con respecto al juicio, el proceso sigue su curso en un contexto de denuncias cruzadas y numerosas demoras que impiden llegar a un fallo definitivo. Mientras tanto, Remini no cesa en sus críticas y se ha dedicado a compartir con el público su tormentosa experiencia.
Según la entidad, entre enero de 2023-2024 y 2025, más de 60 mil trabajadores han accedido a incrementos salariales, bonificaciones y beneficios adicionales
En medio de las disputas en el Poder Ejecutivo entre Victoria Villarruel y Javier Milei, la vicepresidenta difundió este jueves en sus redes sociales un nuevo sitio web que comparte exclusivamente noticias de su agenda, transmisiones en vivo de las sesiones en el Senado y otras noticias vinculadas a su cargo.Desde su entorno aclararon a LA NACION que la página "Actualidad VEV" [por las siglas de su nombre] no pertenece a la vicepresidenta, sino que fue creado por un grupo de mujeres del interior del país que idearon la aplicación y suben el contenido. En tanto, especificaron que las creadoras no forman parte del equipo de trabajo del Senado ni reciben ningún tipo de remuneración.En el menú principal, en el cual se resalta el color azul como el predominante, aparece el nombre del sitio web y el sol de la bandera argentina. Más abajo se encuentran noticias sobre la agenda de Villarruel, las cuales están divididas por cinco categorías: últimas entradas, Senado, actividades, interior del país y redes.La página también está segmentada por otras tres secciones: "En vivo", para transmisiones en directo de las sesiones en la Cámara alta; "Entrevistas"; y "Fechas y símbolos patrios", donde se publican ediciones de un blog. Entre las notas de la página principal se encuentran novedades sobre la visita de la vicepresidenta a Tucumán en el marco de la última celebración del Día de la Independencia, una reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y defensas de Villarruel. Según las fechas de publicación, algunos contenidos fueron subidos a la plataforma a principios de 2024, lo que cuenta con actividad desde momentos cercanos al de su asunción.La vicepresidenta compartió en sus redes el contenido de Actualidad VEV en medio de las fuertes tensiones que mantiene con Milei. Su vínculo, que ya presentaba asperezas, empeoró después de que la presidenta del Senado diera inicio el jueves pasado una sesión convocada por la oposición, la cual desde el gobierno nacional consideran como nula e irregular.Tanto el Presidente como la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y otros funcionarios del Gobierno acusaron a Villarruel de "traidora", a lo que la vicepresidenta respondió defendiéndose. "Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE, y listo", expresó públicamente en sus redes tras la sesión.
Los representantes de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa volvieron a reunirse el miércoles, aunque al parecer esperarán hasta el cierre de listas del próximo sábado para definir los nombres de las candidaturas. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El grupo opositor de Rossi y Jure reclamó por las internas del 3 de agosto ante al jugada del núcleo de poder de De Loredo. "Como el kirchnerismo, creen en una verdad única", fustigó. El "radical sin peluca" dijo que el diputado tiene un preacuerdo con Karina Milei, a cambio de su apoyo al blindaje del veto presidencial a las leyes de jubilados y discapacidad. Leer más
El Gobierno está pasando por un momento bisagra, de enorme sensibilidad política. A los inminentes cierres de listas en la provincia de Buenos Aires, que se presentan el sábado, se suma el paisaje que se estrenó en el Congreso, donde la oposición demostró que puede avanzar con relativa facilidad con leyes que -a los ojos de Javier Milei- pegan en equilibrio fiscal, corazón de su proyecto nacional. La solidez del programa económico, la tranquilidad en el frente parlamentario y la contención político-electoral, están, así, fuertemente imbricadas.Sobre esa escena, el Gobierno atraviesa, además, un problema propio, autoinflingido: cada vez se hacen más evidentes los cortocircuitos que hay en la cúpula libertaria y las diferencias de visión entre los distintos actores de la mesa chica oficial. Se pueden distinguir tres sectores, con pronósticos disímiles. Está el propio Milei, que en "simbiosis" con el ministro de Economía, Luis Caputo, ya definió el trazo grueso del camino hacia octubre: todas las leyes con costo fiscal se vetarán y se hará todo lo posible para no aplicarlas; se soportará la "volatilidad" que pueda generar el factor político y se avanzará bajo el supuesto de que los comicios de medio término vendrán con un triunfo para La Libertad Avanza (LLA) que reordenará, una vez más, el tablero nacional. Milei ya bajó esa definición, incluso a viva voz en entrevistas y discursos. Pero de su implementación no se ocupará personalmente: lo parlamentario será tarea de su mesa política y lo electoral está delegado 100% en Karina Milei, Martín y "Lule" Menem. En otro grupo están aquellos que, puertas adentro, vienen encendiendo luces amarillas porque vislumbran -de cara a diciembre y, luego, a la segunda mitad del mandato- un problema de gobernabilidad por la ausencia de cierta contención política a gobernadores y legisladores aliados. En ese grupo se inscribe, desde el primer día, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el funcionario "palomo" del equipo nacional. También se ubica allí, desde hace un buen tiempo, el asesor presidencial Santiago Caputo, que hoy está corrido del diseño electoral de LLA luego de que se agravara su pelea interna con los Menem, armadores "karinos" a nivel nacional. PreocupaciónHay, entre Caputo y los Menem, una natural puja por el poder, pero además una diferencia de visión profunda: mientras que el asesor presidencial viene advirtiendo puertas adentro que la falta de acuerdos político-electorales en las provincias escurre de manera temeraria a los aliados en el Congreso (con eventual impacto en el proyecto libertario de largo plazo), los Menem trabajan celosamente por engrosar su armado violeta a lo largo y a lo ancho del país. Hoy el diálogo entre ellos está cortado. La novedad de las últimas horas es que Patricia Bullrich, otra funcionaria con peso político dentro del Gobierno, se sumó al grupo de los "preocupados" por los eventuales coletazos del factor político en la estabilidad del Gobierno. Si bien la ministra de Seguridad suele desayunar con Javier Milei esporádicamente en Olivos, no fue casualidad que el último domingo el Presidente compartiera una foto de la ministra en la quinta presidencial."Aquí junto a Patricia Bullrich en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro", escribió el jefe de Estado en su cuenta de X, a modo de validación y contención de su figura.Aquí junto a @PatoBullrich en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a Octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien.VLLC! pic.twitter.com/PEIO0CDbdZ— Javier Milei (@JMilei) July 13, 2025Es cierto que Bullrich, por un lado, tiene que defender lugares para su sector dentro de las nóminas violetas. El "bullrichismo", que ya dio probadas muestras de lealtad, pone en juego cuatro bancas en Diputados (las de Laura Rodríguez Machado, Sabrina Ajmechet, Gerardo Milman y Fernando Iglesias, aunque este último tiene juego propio). Además se habla de una eventual candidatura de la ministra como cabeza de senadores por la Capital Federal, lo que plantea un interrogante sobre el futuro de la cartera de Seguridad. Pero al menos dos personas que trataron con Bullrich en las últimas horas aseguraron que, más allá de los casilleros, la ministra está inquieta por el grado de descomposición que hay en la mesa chica política y por los eventuales problemas que se avecinan si no se contiene a los aliados en el Congreso. De hecho, el último martes, 48 horas después de su desayuno con Milei, Bullrich mantuvo un encuentro a puertas cerradas con Santiago Caputo en la Casa Rosada. Bullrich, por ejemplo, ya vio frustrado su intento por cerrar un acuerdo con el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir. La extitular de Pro cree que su figura puede servir de "garante" para acercar a actores políticos del otrora Juntos por el Cambio que en 2023 habían apoyado su candidatura nacional. Pero tiene poco predicamento. "Ella está preocupada por la gobernabilidad y advierte por la lógica de sumar enemigos innecesariamente", dijo a LA NACION alguien que la conoce bien. El bullrichismo sigue con atención el malestar que se palpa entre cada vez más aliados. Por ejemplo, en el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés (UCR) -que hoy controla a los tres senadores de su provincia, dos de ellos Eduardo Vischi y "Camau" Espínola, jefes de bloque- y en los seis diputados "radicales peluca" que vienen exhibiendo señales de malestar. "Milagros" sin caja ni lapiceraMientras tanto, por mandato del propio Milei, Francos debe buscar los "milagros" políticos sin la caja y sin la lapicera para definir candidaturas. De estas dificultades habló el ministro coordinador con el Presidente hace poco más de una semana, en la previa del 9 de Julio, cuando se preveía un desplante de los gobernadores a la Casa Rosada con faltazos masivos a la celebración patria convocada en la Casa de Tucumán. Ese acto, finalmente, no se hizo, y al día siguiente Milei estalló contra todos los gobernadores, sin distinciones: los acusó de querer "destruir" al Gobierno. Hoy, en diálogo con Cadena 3, Francos reconoció el momento de dificultad política que atraviesa LLA: "No nos toca la más fácil porque tenemos bloques minoritarios y además hoy se complica porque estamos en el periodo electoral, con lo cual cada sector político pretende hacer su juego. Eso a veces nos complica un poco la conversación y la negociación política". En los últimos días, pese al clima de extrema tensión con los mandamás provinciales, el jefe de Gabinete no dejó de mantener una línea telefónica abierta con algunos de ellos, que están poco predispuestos a ir a fondo contra la Casa Rosada e incluso ávidos de cerrar un acuerdo electoral con los violetas en sus terruños. En principio, un grupo de gobernadores viajará mañana a Buenos Aires para participar de un ágape en La Rural y no se espera que ese ámbito sirva de mesa de negociación. Francos irá a un corte de cinta en el predio ferial de Palermo y nada más. Podría, en cambio, haber una instancia de encuentro privado del jefe de gabinete con algún gobernador particular, en otro escenario. "No está nada definido", dicen cerca del ministro coordinador. Mientras estas luces de alarma se encienden en distintos rincones del Gobierno, los Menem continúan empoderados por Karina Milei para cerrar las listas a nivel nacional. Este sector no vislumbra problemas de gobernabilidad, ni de corto ni de largo plazo. Su matemática política apunta a buscar un bloque libertario puro más nutrido (de entre 75 y 82 diputados violetas) que, con algunos acuerdos con aliados, garanticen el tercio de "héroes" que salven los vetos. "Con lo propio, más los bloques peronistas más débiles y una mejor praxis política vamos a tener a partir de diciembre mayor capacidad parlamentaria, no menor", dicen quienes apoyan la visión de los armadores. Su mirada, por ahora, tiene el aval de Karina Milei. Y, por propiedad transitiva, del propio Presidente.
DAMASCO.- Los enfrentamientos se intensificaron el miércoles en la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, después de que fracasara un cese del fuego entre las fuerzas gubernamentales y los grupos armados drusos y mientras Israel amenazaba con intensificar su intervención al afirmar que apoya a la minoría religiosa.El ejército israelí atacó cerca de la entrada del Ministerio de Defensa sirio en Damasco y varias horas después realizó un ataque de mayor envergadura contra el mismo lugar.El Ministerio de Defensa sirio había culpado previamente a las milicias de la zona de Sweida, de mayoría drusa, de violar el acuerdo de alto el fuego alcanzado el martes, lo que provocó que los soldados del ejército sirio respondieran. Afirmó que estaban "cumpliendo las normas de combate para proteger a los residentes, prevenir daños y garantizar el regreso seguro a sus hogares de quienes abandonaron la ciudad".El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que el ejército seguirá atacando a las fuerzas sirias hasta que se retiren y avisó que el nivel de respuesta aumentará, según informaron el miércoles medios de comunicación locales.Katz también dijo que el gobierno sirio debería "dejar en paz a los drusos" tras los recientes enfrentamientos en la ciudad siria de Sweida, informaron medios israelíes.Israel también lanzó una serie de ataques aéreos contra convoyes de fuerzas gubernamentales en el sur de Siria desde que estallaron los enfrentamientos y reforzó sus fuerzas en la frontera.El primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo en un comunicado el martes por la noche que Israel tiene "un compromiso de preservar la región suroeste de Siria como un área desmilitarizada en la frontera de Israel" y tiene "la obligación de salvaguardar a la población drusa".Israel adoptó una postura agresiva hacia los nuevos líderes de Siria desde la caída de Bashar Al-Assad y aseguró que no tolerará milicianos islamistas cerca de sus fronteras. Las fuerzas israelíes han tomado una zona de amortiguamiento patrullada por la ONU en territorio sirio a lo largo de la frontera con los Altos del Golán y han lanzado cientos de ataques aéreos sobre sitios militares en Siria.Los drusos son considerados por Israel como una minoría leal y a menudo sirven en el ejército. En Siria, los drusos han estado divididos sobre cómo tratar con los nuevos líderes del país. Algunos abogan por integrarse en el nuevo sistema, mientras que otros desconfían de las autoridades en Damasco y han presionado por una región drusa autónoma.El gobierno del presidente Donald Trump pidió ayer a Israel que detenga sus ataques contras las fuerzas militares sirias en el sur del país, informó Axios, que citó a un funcionario estadounidense. La misma fuente informó que Israel estaba de acuerdo en cesar los ataques ayer por la noche.Mientras tanto, seguían apareciendo informes de ataques contra civiles y los drusos con familiares en la zona de conflicto buscaban desesperadamente información sobre su suerte en medio de cortes de comunicación.Una ofensiva rebelde liderada por grupos insurgentes islamistas derrocó en diciembre al veterano líder despótico de Siria, Al-Assad, poniendo fin a una guerra civil de casi 14 años. Desde entonces, los nuevos gobernantes del país han luchando por consolidar el control.Los líderes, mayoritariamente musulmanes sunitas, han sido objeto de sospechas por parte de las minorías religiosas y étnicas, cuyos temores aumentaron tras los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los grupos armados pro-Assad en marzo, que derivaron en ataques sectarios de venganza. Cientos de civiles de la minoría religiosa alauita, a la que pertenece Al-Assad, fueron asesinados.El temor de los drusosEn Jaramana, cerca de la capital siria, Evelyn Azzam, de 20 años, teme la muerte de su esposo, Robert Kiwan, de 23. Los recién casados viven en el suburbio de Damasco, pero Kiwan viajaba a Sweida para trabajar cada mañana y quedó atrapado allí cuando estallaron los enfrentamientos.Azzam dijo que estaba hablando por teléfono con Kiwan cuando las fuerzas de seguridad lo interrogaron a él y a un colega sobre su afiliación a las milicias drusas. Cuando el colega de su esposo alzó la voz, oyó un disparo. Kiwan recibió un disparo mientras intentaba hablar."Por lo que pude entender, le dispararon a mi esposo en la cadera", dijo, conteniendo las lágrimas. "La ambulancia lo llevó al hospital. Desde entonces, no tenemos idea de qué pasó".La secta religiosa drusa surgió en el siglo X como una rama del ismailismo, una rama del chiismo. Más de la mitad del millón de drusos que hay en todo el mundo vive en Siria. La mayoría de los demás drusos residen en el Líbano e Israel, incluyendo los Altos del Golán, territorios que Israel arrebató a Siria en la Guerra de los Seis Días de 1967 y anexó en 1981.La última escalada en Siria comenzó con secuestros y ataques ojo por ojo entre tribus beduinas sunitas locales y facciones armadas drusas en la provincia del sur.Las fuerzas gubernamentales que intervinieron para restablecer el orden se enfrentaron entonces con los drusos.No se han publicado cifras oficiales de víctimas desde el lunes, cuando el Ministerio del Interior sirio anunció la muerte de 30 personas. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido, indicó que más de 250 personas habían muerto hasta la mañana del miércoles, entre ellas cuatro niños, cinco mujeres y 138 soldados y miembros de las fuerzas de seguridad.Agencias Reuters y AP
La jugada deloredista tiene un doble efecto. Al ratificar la voluntad "frentista" de la UCR con tonada, aunque aún no hay nombres de otros partidos, se darían por caída las internas del 3 de agosto. La oposición seguirán batallando por la compulsa interna y hasta con una fase dos: judicialización. Leer más
En un encuentro de la mesa chica, que se hará en la UOCRA el próximo lunes, se aprobará la movilización del 7 de agosto a San Cayetano y el acuerdo con Axel Kicillof. El ala dura sindical marcha este jueves por el Garrahan
RAWSON.- Ricardo Bustos es un periodista de Chubut que pretende ser candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) y que desató una feroz interna en a provincia en la que se involucró hasta Javier Milei. El Presidente tomó partido por el diputado nacional César Treffinger, titular del partido libertario en la provincia, en la pelea por redes que sostuvo con Bustos. Bustos admitió que, al menos en la batalla de las redes sociales, nunca recibió un guiño del Presidente. "Creo que nunca me retuiteó", le dijo a LA NACION. Bustos fue liberado hoy tras haber sido demorado por la policía tras una denuncia y orden de restricción perimetral impulsada por Treffinger. Bustos nació en Mar del Plata, pero se radicó en la cordillerana localidad de Esquel en 1983, cuando tenía 22 años. Tiene una larga trayectoria como periodista en Chubut: actualmente trabaja en canal 9 de Comodoro Rivadavia y FM Del Lago, una de las de mayor audiencia en la cordillera. Excepto un impasse de tres años de residencia en Estados Unidos, ocupó otros cargos como la secretaría de redacción del diario El Oeste y fue columnista de Radio Nacional.Bustos, una voz conocida en el ambiente periodístico, saca su impronta "liberal" en cada aparición asegurando que votó a la UCeDé de Álvaro Alsogaray, a Carlos Menem, en 1995 y, por supuesto, a Javier Milei en las últimas elecciones. Sin embargo, hasta la pelea con Treffinger no estaba en los radares electorales de una provincia en la que LLA aún no definió candidato.Nuestro compromiso es con los chubutenses que confiaron en nosotros. Acabamos de inaugurar la sede de @LLAVANZACHUBUT en Trevelin, junto a @inakiigutierrez y @EugeniaRolon_.No importa lo que intenten la vieja política, algunos medios y periodistas. Vamos a seguir adelante,â?¦ pic.twitter.com/dvbDN7qAJA— César Treffinger (@CesarTreffinger) July 12, 2025La guerra entre Treffinger y Bustos se hizo pública hace algunos meses en los grupos de whatsapp. En mayo pasado, Bustos salió con los tapones de punta en las redes sociales con intención de marcarle la cancha a Treffinger. Le criticó con dureza algunas actitudes y manejos del diputado nacional, sobre el final de un extenso mensaje le hace un pedido formal por lo menos curioso: "Te sugiero que me reincorpores al grupo del cual me eliminaste y demos por concluido este mínimo episodio". "Yo soy hombre libre. No acepto ordenes de nadie y mucho menos que sugieras que armo operetas en contra de nuestro partido. En mi hoja de vida te expliqué claramente que soy liberal desde 1983. Nunca milité ni operé para ningún otro partido. Conozco a nuestro presidente desde mucho antes que vos dijeras que con Milei no tenías nada que ver. En esencia soy una buena persona. No es mi estilo andar difamando ni traicionando a nadie. Las normas que rigen en los grupos de WhatsApp jamás las quebré. Nunca le falte el respeto a nadie y sólo publico cosas que sumen y fortalezcan", dijo Bustos. Al parecer, Treffinger se enojó con Bustos por un posteo que hizo el periodista a partir de una publicación en un medio provincial, que daba cuenta de la salida de Lorena Caminoa de la dirección de la Anses en Puerto Madryn. Según Bustos, se trataba de una exmilitante kirchnerista que negoció con los libertarios para asumir en ese cargo y que luego fue despedida."De liberal no tiene nada. Manchó a nuestro partido, a nuestro presidente y a nuestro diputado Treffinger. Traidora número uno de las ideas liberales", había posteado más temprano Bustos sobre Caminoa."Kirchneristas violetas"En el mensaje a Treffinger, el periodista le aclaró: "Publiqué lo de Caminoa porque creo que es el ejemplo más claro del tipo de funcionarios que no debemos ni tener dentro de nuestro partido ni tolerar y mucho menos encubrir. No somos kirchneristas violetas. El partido debe estar integrado por liberales honestos y educados. No es un buen síntoma de tolerancia y libertad eliminar a alguien por haber publicado una verdad. Mi error, en tal caso, fue publicarlo en el grupo". Y siguió: "Somos leones, no ovejas. Nunca voy a cuestionar tu autoridad como presidente del partido y nunca voy a hablar mal ni del partido ni de nuestro Gran presidente Javier Milei. No estoy en el partido para ver qué cargo ligo. Estoy para defender la gestión de nuestro presidente cada día poniendo la cara y sin esconderme. Y quiero ser diputado porque estoy en condiciones de debatir con quien sea y defender frente a quien sea esta gestión de gobierno".El paraguas de MileiTreffinger, sin embargo, es que el que tiene el apoyo de los Milei. Y esto también tiene su historia: en marzo de 2023, el actual diputado apoyó al entonces incipiente candidato a presidente y logró en Comodoro Rivadavia un recibimiento digno de "una estrella" en el Hotel Austral de esta ciudad. Ese encuentro forjó una relación cercana con los hermanos Milei, que luego Treffinger consolidó con un resultado electoral auspicioso, en medio de la victoria del actual gobernador Ignacio Torres quitándole al justicialismo un distrito tras mas de 20 años de poderío.Bustos ahora asegura que el diputado nacional "maneja LLA como una SA, como si fuera su empresa" y que la precandidatura que pretende liderar "represento a los militantes que no encuentran espacio en la estructura autoritaria de Treffinger".El diputado nacional, en tanto, convirtió la tensión electoral en un tema personal y logró que sobre Bustos pese una orden de restricción perimetral: acusó al periodista de haber tomado sin permiso una foto junto a su hijo menor de 10 años y de haberla enviado luego a su teléfono "con tono intimidante". Con impronta libertaria, la guerra tiene como ring a las redes sociales: en la cuenta oficial de X, hubo apoyo explícito del presidente Milei y retuit al reclamo de Treffinger.Milei avaló en las últimas horas al diputado libertario: el posteo de Treffinger fue replicado por el presidente con las siglas: "NOLSALP", que significa "no odiamos lo suficiente a los periodistas", frase que el mandatario viene expresando desde hace un tiempo en sus ataques constantes hacia la prensa.El presidente tiene una relación cercana con Treffinger. También su hermana Karina, con la que el diputado nacional compartió varios eventos políticos libertarios. La semana pasada Treffinger volvió a demostrarlo con la visita de Iñaqui Gutierrez y Eugenia Rolón, ambos del círculo rojo mileísta, a Comodoro Rivadavia. Participaron de un acto público y recorrieron medios de comunicación. "Queremos afianzar la victoria lograda en 2023 y aportar desde la comunicación al crecimiento del proyecto en cada provincia", expresó Gutiérrez, quien resaltó la importancia de contar con legisladores que respalden el programa de reformas del presidente Milei.Rolón, por su parte, destacó el valor del trabajo digital en redes sociales para sumar apoyo y visibilidad a nivel federal: "hoy cualquiera con un teléfono y una conexión a internet puede participar en la conversación política. Eso democratizó la comunicación y nos dio nuevas herramientas para disputar el sentido común desde abajo".Mientras tanto y con el reloj del calendario electoral corriendo, quién será el candidato a diputado nacional por Chubut en las elecciones de octubre -un distrito en el que se renuevan dos bancas en el Congreso- sigue siendo un secreto guardado bajo siete llaves.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel tras la polémica sesión del Senado que perjudicó al Gobierno. Leer más
La semana promete ser movida entre el calendario económico en Estados Unidos y el local en el que, entre otros datos, tendremos la inflación de junio y el resultado fiscal y de comercio exterior
COMODORO RIVADAVIA.- La interna libertaria no tiene descanso en Chubut y escala hasta el presidente Javier Milei, en una la pelea que reúne todos los ingredientes libertarios. Anoche, el periodista y precandidato a diputado nacional por la fuerza oficialista, Ricardo Bustos, fue retirado y detenido por la Policía en un acto público y trasladado a una comisaría.NOLSALP (90%).Fin. https://t.co/5iRarhZ8w9— Javier Milei (@JMilei) July 12, 2025Fue en medio de un evento de La Libertad Avanza (LLA) en la localidad cordillerana de Esquel, tras una denuncia presentada por un diputado nacional y amigo personal de Karina Milei, César Treffenger.Sobre Bustos pesaba una orden de restricción perimetral por una denuncia presentada por Treffinger, que acusó al periodista de haber tomado sin permiso una foto junto a su hijo menor de 10 años y de haberla enviado luego a su teléfono "con tono intimidante". Con impronta libertaria, la guerra tiene como ring a las redes sociales: en la cuenta oficial de X, hubo apoyo explícito del presidente Milei y retuit al reclamo de Treffinger.Milei avaló en las últimas horas al diputado libertario: el posteo de Treffinger fue replicado por el Presidente con las siglas: "NOLSALP", que significa -en la liturgia libertaria- "no odiamos lo suficiente a los periodistas", frase que el mandatario viene expresando desde hace un tiempo en sus ataques constantes hacia la prensa.El Presidente tiene una relación cercana con Treffinger. Cuando todavía su candidatura como mandatario nacional era una apuesta, el actual diputado por LLA y excandidato a gobernador convirtió a Milei en una estrella política, con una acto en Comodoro Rivadavia. Treffinger, de trayectoria dentro del empresariado, se ganó así un lugar en el entorno cercano de los hermanos Milei, a los que frecuenta y explicita su mala relación con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.La interna de LLASin candidatos definidos y en medio de la tensión dentro de LLA, Treffinger denunció penalmente al periodista Ricardo Bustos -un decidido precandidato en la interna chubutense- por amenazas a su hijo y lo acusó de prácticas "premeditadas". Treffinger cuestionó a Bustos por "intimidación" por sacarse una foto con su hijo y Milei lo retuiteó.El actual diputado nacional apuntó públicamente contra el periodista de FM Del Lago, a quien denunció penalmente por el presunto delito de amenazas hacia su hijo menor de edad. Treffinger afirmó que Bustos "fue notificado por el Ministerio Público Fiscal y que recae sobre él una medida cautelar que incluye la prohibición de acercamiento al diputado, a su hijo de 10 años y al resto de su familia". Según Treffinger, la denuncia incluye al menos diez pruebas documentales y podría ser ampliada en caso de que se incumpla la cautelar."Subo solo a modo de ejemplo una fotografía (prueba 1 de 10 que acompañan la denuncia) en la que posa Bustos junto a mi hijo, haciéndose sacar una fotografía sin autorización ni permiso de sus padres", escribió Treffinger en su cuenta de X. Según el diputado, el hecho fue "premeditado". "Un día después, procedió a enviarme la foto a mi teléfono personal amenazando", aseguró el dirigente y actual diputado por LLA.La publicación del ex candidato a gobernador se enmarca en un clima de creciente fricción dentro del espacio oficialista, donde diferentes sectores exponen tensiones internas mientras se debate el rumbo político del partido en las provincias. Bustos, actualmente tiene participación activa en la interna de Chubut. Treffinger cerró su mensaje con una frase cargada de tono político e ideológico, en línea con los posicionamientos más duros del oficialismo: "como bien dice nuestro presidente Javier Milei: 'No odiamos lo suficiente a los periodistas'. Claramente, este individuo integra el 90 % al que se refiere siempre el presidente. Nunca mejor definido... el que las hace, las paga." El mensaje fue replicado por el presidente Javier Milei, quien retuiteó el mensaje de Treffinger, con la leyenda NOLSAP ("No odiamos lo suficiente a los periodistas").El sábado por la noche, en un acto partidario en Esquel, la interna escaló: pese a la orden de restricción, Bustos decidió asistir a un acto partidario del que fue retirado con la fuerza pública y trasladado a una comisaría. Bustos tuiteó: "frente a la medida cautelar dictada por la justicia que prohíbe mi acércame y comunicarme con el diputado nacional César Treffinger y su entorno, quiero expresar públicamente mi mas enérgico rechazo a esta decisión arbitraria que constituye un acto de censura previa, una persecución política y un intento evidente de silenciar voces críticas dentro de la LLA".Agregó que "esta medida basada en una denuncia infundada, no solo vulnera mis derechos constitucionales como ciudadano, periodista y precandidato, sino que además impide mi participación activa en la vida política del espacio que contribuí a construir con convicción y compromiso"."Hoy mismo se inaugura una sede partidiaria en Esquel y por orden judicial tengo prohibido asistir. ¿Ese es el modelo de libertad que se pretende imponer?". Y agrega: "estoy con Javier Milei, con su proyecto, con visión de país. No voy a permitir que oportunistas travestidos de libertarios usen su nombre para traicionar esos principios".Tras los incidentes, Treffinger posteó en X: "una vez mas queda claro. Por un lado las personas de bien, del otro, la casta nefasta y operadora de siempre, intentando montar un patético circo de vieja política. La verdad: un enorme recibimiento en Trevelin y Esquel, con locales colgados de militantes y afiliados al partido de Javier Milei". Treffinger selló ser el favorito de Milei con dos figuras que lo acompañaron en su recorrida por Chubut: Iñaki Gutierrez y Eugenia Rolón.
Ocurre tras una semana signada por el intercambio de agresiones y acusaciones entre ambos.El Presidente recurrió a posteos ajenos para expresar su postura.
El periodista y precandidato libertario Ricardo Bustos fue arrestado tras asistir a un acto político en Esquel, pese a tener una restricción perimetral. La denuncia fue presentada por César Treffinger, diputado nacional del mismo espacio político en Chubut, mientras Javier Milei replicó en redes el mensaje que celebraba la detención.
Ricardo Bustos fue detenido cuando asistió a un acto partidario, por violar una orden de restricción de acercamiento respecto de César Treffinger.El Presidente posteó la noticia y volvió a decir: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El conductor y actor comparte detalles sobre el difícil proceso de autoaceptación, marcado por prejuicios y temores, que lo mantuvo en silencio durante años, afectando su vida personal y profesional.
El espacio incluye a referentes como Monzó, Schiaretti, Manes, la Coalición Cívica y el GEN. Las tensiones internas continúan en el radicalismo bonaerense
Kicillof, Massa y Máximo Kirchner tuvieron tres reuniones consecutivas para reducir la conflictividad interna. La endeble unidad que desnuda la crisis del movimiento
Así lo declaró la encargada del sistema de grabación en el debate, quien dio a conocer detalles del escándalo. Los detalles de la disputa.
Los trece intendentes del PRO en Buenos Aires confirmaron su integración al frente electoral junto al partido de Javier Milei tras semanas de tensiones internas y negociaciones políticas
Generaron un fuerte cimbronazo en el Gobierno las imágenes de las cámaras de seguridad que muestran la llegada del avión de lujo propiedad del empresario Leonardo Scatturice con una única pasajera, Laura Belén Arrieta, el 26 de febrero, a la terminal de Aeroparque, y el dictamen de dos fiscales que consideraron que hubo diez bultos que bajaron de la aeronave y no fueron revisados por un posible salvoconducto de la Aduana. La gestión de Javier Milei quedó expuesta por la versión oficial del vuelo que se había dado en marzo, cuando estalló el escándalo, porque en aquel momento el vocero presidencial Manuel Adorni habló de solo dos valijas y aseguró que no habían existido irregularidades. En la cúpula libertaria no sorprendieron las imágenes de los movimientos en Aeroparque que difundió el domingo el canal TN. Las capturas respaldaron la información que había brindado Carlos Pagni en marzo en LN+, cuando reveló los pormenores del misterioso vuelo y habló del equipaje no revisado por la Aduana. Días después de la desmentida oficial, en el Gobierno tomaron conocimiento del video en poder de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) del Ministerio de Seguridad, que debió ser provisto a la Justicia. Aún así, en la Casa Rosada apuntan que, detrás de toda la trama, hubo un "ajuste de cuentas" en la Aduana. En el Gobierno justifican que en numerosas ocasiones no se revisan las valijas en escáneres y que eso está avalado por las resoluciones oficiales de Aduanas, que, en el apartado "Procedimiento de Control de Equipaje", que habla de "revisar selectivamente" los bultos que llegan en todos los vuelos (charters o comerciales) y de los "perfiles de riesgo" de los vuelos. Por eso, ponen ahora la lupa en las peleas de poder que subsisten en el organismo y que se remontan al momento en el que la gestión de Milei refundó a la exAFIP con el nombre de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y barrió con parte de la estructura heredada de la gestión de Alberto Fernández. Aquel proceso, que tuvo lugar en octubre del año pasado, tuvo como nota distintiva el desembarco de dos viejos lobos con décadas de trabajo en el organismo recaudador al frente de las posiciones claves de la entidad: Andrés Vázquez, al frente de la Dirección General Impositiva (DGI), y José "Negro" Velis, en la Dirección General de Aduanas (DGA). Ese cambio en la cúpula de ARCA estuvo comandado, en lo formal, por el ministro de Economía, Luis Caputo, que colocó como jefe máximo del organismo a Juan Pazo, un funcionario de su extrema confianza. Pero en lo político, la renovación en ARCA estuvo tutelada por el asesor presidencial, Santiago Caputo, que fue quien acercó los nombres de Vázquez y Velis como lugartenientes para controlar las segundas y terceras líneas del organismo.Lo curioso de todo el caso es que Vázquez es un viejo conocido de Scatturice, el dueño del avión de la polémica. Y que ese empresario, nexo del mileísmo con Donald Trump y un hombre ligado a la inteligencia argentina, viene siendo hombre de consulta para áreas sensibles del Gobierno, como la SIDE, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la propia exAFIP. Cerca del Gobierno apuntan que, el 26 de febrero, cuando llegó el avión de Scatturice, en la rampa de Aeroparque habría estado trabajando de turno el yerno de Sergio Vargas, un hombre del riñón del extitular de Aduanas, Guillermo Michel, mano derecha de Sergio Massa. Y recuerdan que la renovación que se hizo en ARCA a partir de la llegada de Vázquez, Velis y Pazo apuntó, justamente, a correr de posiciones de poder a las segundas y terceras líneas que respondían a Michel. Las revelaciones sobre el avión de Scatturice pusieron la lupa en el trabajo que comandó Santiago Caputo para cambiar de manos los comandos de la AFIP y el vínculo del asesor presidencial cultivó con Scatturice para llegar a Trump, pero cerca del Presidente aseguran que Milei "banca y defiende" a su asesor estrella. "El Presidente está convencido de que hubo una operación política y que no odiamos lo suficiente a los periodistas", resumieron en Balcarce 50. El episodio, de todos modos, estalló en un momento de alta sensibilidad en la cúpula libertaria. Como nunca, en las últimas semanas, se profundizó la interna que anida en el seno del Poder Ejecutivo entre los Menem y Santiago Caputo, que -además de una puja por el poder- tienen diferencias de fondo respecto a la estrategia electoral del oficialismo y distintas visiones políticas de cara a lo que necesitará Milei en su segunda mitad de mandato. Por eso en las últimas horas ambos bandos se miraron de costado por los coletazos que pueda tener el caso Scatturice. Hay sospechas de fuego amigo, por ejemplo, por la "activación en redes" de distintos "packs" de cuentas silvestres que hicieron crecer la polémica. La defensa oficial y extraoficialLuego de varias horas de silencio oficial, el Gobierno puso en boca de Pazo la defensa del Gobierno por las imágenes que surgieron de la investigación de los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez. El titular de ARCA dijo que el escaneo de maletas es "una facultad selectiva del personal de Aduana" y que el sumario administrativo que se hizo en el organismo cuando estalló la polémica arrojó que no hubieron irregularidades en el proceder del organismo. "[Tras conocerse la noticia] se impulsó una denuncia penal que recayó en el juzgado N°2 de Pablo Yadarola, con lo cual, la lógica indica que si hubiésemos querido ocultar algo lo último que hubiésemos hecho es iniciar este procedimiento nosotros mismos", dijo Pazo, en alusión a una denuncia penal hecha por el propio organismo recaudador. A partir de los videos de las cámaras de seguridad del Aeropuerto, no obstante, los fiscales hicieron una reconstrucción con imágenes, paso a paso, que ahora forman parte de la causa. Así determinaron cómo fue la llegada a la Argentina del avión de Scatturice proveniente de Miami, los movimientos de la pasajera, Arrieta, y la presencia de al menos diez bultos de equipaje que no fueron controlados.En el Gobierno buscan rebatir las sospechas que dejan planteadas esas imágenes y el dictamen fiscal. Respecto a los diez bultos, aseguran -en base a las averiguaciones informales que hicieron- que estaban integrados por la valija y el equipaje de mano de Arrieta; las valijas y el equipaje de mano del piloto, Juan Pablo Pinto, y el copiloto y una serie de objetos que Pinto trajo desde los Estados Unidos: una mochila con ruedas, un inflable tipo balsa Serenelife Tubo y una impresora marca Hewlett Packard. Hay una valija tipo carry on que se ve en las imágenes que en el Gobierno no especifican. Los fiscales advierten que, pese a que se declararon "cinco bultos" en las imágenes que registraron lo trasladado por la cinta transportadora se observan al menos diez unidades. Según pudo saber LA NACION, al menos en el plan de vuelo, no hubo una declaración de bultos: ese casillero se dejó en blanco. En su declaración indagatoria frente al juez Pablo Yadarola, Pinto habría señalado, en ese mismo sentido, que "por uso y costumbre" no se hizo una declaración detallada de la cantidad de bultos. Sobre el "salvoconducto" que realiza una oficial de Aduana para que Arrieta y los pilotos avancen con el equipaje por un sendero sin pasar por los escáneres (a diferencia del resto de los pasajeros que llegaron a esa zona de aeropuerto instantes después), en el Gobierno reiteraron la idea que transmitió Pazo. Y machacaron con que "no se escanea el 100% de las valijas y del equipaje que llega al país", y que la Aduana cumplió con todos los procedimientos previstos por la regulación oficial. El punto sin explicación, aún, es el del presunto celular de Arrieta. El dictamen de los fiscales relata que un testigo -agente que se acercó al avión a su llegada- declaró en sede judicial que Arrieta, tras descender del avión, le entregó un teléfono celular a una agente de Aduana. "Esta última, según describió el testigo, realizó un gesto de 'okey', tras lo cual se llevaron a la pasajera hacia la zona de arribos internacionales", dice el dictamen. Los fiscales advierten que el testigo no pudo precisar si el teléfono era de Arrieta. Ahora se espera que la Justicia ordene un cruce de llamados para determinar qué comunicaciones se hicieron esa mañana desde la línea de Arrieta y de la agente de Aduana que la acompañó cuando descendió del avión de Scatturice.
En el primer semestre de 2025, la percepción de los consumidores y las expectativas empresariales reflejaron una caída de la inversión privada
El gobernador se expresó a favor de un acuerdo para conformar un frente contra los libertarios.En el kirchnerismo lo tomaron como que se resignó a no discutir ahora el liderazgo del peronismo.
En su nueva novela, Tierra de empusas, la Nobel polaca reescribe con suma destreza La montaña mágica, de Thomas Mann.
El líder de UPCN mencionó la necesidad de una renovación en el peronismo, aunque aclaró: "No se trata de fusilar a nadie"
Se trata de Andrés Rodríguez, secretario general adjunto de la CGT y quien insistió en la importancia de "que se afirme" el Gobierno bonaerense.
El próximo martes harán los pasos formales para construir un espacio alejado de los extremos y empezar a buscar aliados. Qué rol cumplirá Maximiliano Abad
El presidente de Colombia está inmerso en una fuerte pelea con algunos de sus funcionarios. Renunció Laura Sarabia, la canciller, una personalidad clave de su gabinete, y está enfrentado con su vice, Francia Márquez, por un supuesto complot en su contra. Además, escala el choque con el gobierno de Donald Trump. Leer más
Antes habrá una cumbre de intendentes en José C. Paz. Opiniones encontradas por el nombre del frente y las condiciones para llegar al armado de listas conjuntas.
El martes, en la Casa Rosada, se dio una escena peculiar. Cuando terminó la reunión de Gabinete en el Salón Eva Perón, bajaron a las oficinas de Guillermo Francos todos los "brazos políticos" de Javier Milei: el ministro coordinador, Karina Milei, Martín y "Lule" Menem y Santiago Caputo. Distintos colaboradores en la sede de gobierno dieron por hecho que tendría lugar una nueva cumbre de cúpula política, como ocurre con frecuencia casi semanal. El despacho del vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, que mira al río, es habitual punto de encuentro para discutir los cursos de acción y fumar. Pero los tomadores de decisiones oficiales finalmente pulularon por el área sin concretar un cónclave formal cara a cara. Ese fue el preludio de la adversa sesión que enfrentaron los libertarios en Diputados el miércoles y que expuso, como nunca, las profundas diferencias de visión política que anidan en el seno del Poder Ejecutivo entre el "menemismo" â??más propenso a la intransigencia y a "ir con la propia"â?? y el "caputismo" â??que propone una base de acuerdos de "gobernabilidad" en el Congresoâ??. En principio, no se vislumbra un escenario de concordia entre los dos campamentos. No está ni el ámbito ni el ánimo para la deliberación interna, como se vio el martes en la Casa Rosada. "No hay mucho para hablar", reconocen testigos del vínculo entre Caputo y los Menem. Estos últimos, en la práctica, son los que se quedaron con la lapicera de la estrategia electoral por mandato de Karina Milei. Lo curioso por estas horas es que en ambos bandos interpretan de manera diferente cuál es la voluntad de Javier Milei. Del "uno". El resultado de la jornada en Diputados fue malo para el Gobierno, aunque podría haber sido mucho peor si no mediaba el bochorno protagonizado por un grupo de diputadas de Unión por la Patria y los libertarios José Luis Espert y Juliana Santillán. Una pelea a los gritos hizo que se cayera la sesión especial por falta de quorum y finalmente no se discutió ni la baja en las retenciones (proyecto que los kirchneristas no querían tratar) ni la reforma a la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (que no querían ni la Casa Rosada ni los K). Pese a las sospechas del resto de los bloques, la escena no estuvo orquestada. No hubo nada "acorde al plan". Pero el debate alcanzó para que se expusiera con claridad el nuevo paisaje político que enfrenta el Gobierno. Diputados de bloques variopintos que han sido aliados del oficialismo, esta vez le dieron la espalda a La Libertad Avanza (LLA). No solo colaboraron con el quorum de la sesión. Muchos de ellos apoyaron los emplazamientos para que el oficialismo abra las comisiones y trate dos proyectos adversos para la Casa Rosada: el que declara la emergencia en la salud pediátrica (impulsado por el conflicto en el Hospital Garrahan) y el que prevé un nuevo financiamiento de las universidades.Un crisol de aliados mostraron los dientes. Desde la libertaria Marcela Pagano hasta un grupo de legisladores de Innovación Federal, el bloque que responde a los oficialismos provinciales y que solía acompañar al Gobierno. Desde el entrerriano Francisco Morchio (que responde al gobernador Rogelio Frigerio, que busca un acuerdo electoral con LLA en Entre Ríos), hasta los radicales "peluca", Mariano Campero y Martín Arjol. EscenarioNo es difícil atribuir el malestar de los aliados. El Gobierno no solo está rechazando el planteo que hicieron los 24 gobernadores en pleno para que Nación baje recursos a las provincias a través de la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El armado electoral de LLA en las provincias viene siendo muy tacaño con los aliados de otros partidos y, por ahora, la cúpula libertaria está descartando cerrar acuerdos electorales con la mayoría de los gobernadores amigables, como se vio días atrás en Corrientes. No hay plata. No hay lugares en las listas. No hay. Este panorama enfrentó más que nunca las dos visiones que conviven en el Gobierno. Los Menem y los armadores territoriales que responden a Karina Milei son partidarios de fortalecer un entramado territorial violeta puro (es decir, prefieren "ir con la propia" y disputarle el poder en todos los rincones del país). Y el ala que responde a Santiago Caputo clama por tejer una serie de acuerdos políticos que resigne casilleros locales en pos de garantizar gobernabilidad y potencia en el Congreso Nacional. Lo que está en duda es si se va a avanzar en alianzas, o no, con los oficialismos provinciales en distritos como Entre Ríos, Chaco, Salta o Río Negro (que este año eligen senadores). Para ello, LLA debería no correr en algunas provincias a nivel distrital en pos de sumar más bancas en la elección nacional. "Lo que no se paga con billetera, se paga con política", dicen los "acuerdistas". En el mismo sentido, hay diferencias sobre cómo tramitar la "generosidad" con Pro y con parte del radicalismo bonaerense. Lo que se vieneEl contrapunto en el Gobierno traerá consecuencias en dos períodos temporales: de acá hasta que cambie la composición de las Cámaras en diciembre y desde diciembre hasta que termine el mandato. "El mayor riesgo es que nos peguen un tiro, por ejemplo con la ley de jubilaciones, que ya tiene media sanción, que no nos acompañen en el veto y que nos entre la bala", dijo un colaborador que trabaja cerca de Caputo. "Pero también es posible que zafemos. Y que lleguemos a octubre sin cimbronazos y sin pagarle nada a nadie. El resultado de las elecciones va a ser positivo para el Gobierno porque vamos a sumar manos en el Congreso. El problema es la magnitud del triunfo y qué objetivo estamos persiguiendo", agregó. Y remató: "¿Vamos a ampliar nuestros bloques, o vamos a tener las manos suficientes para defender decretos y vetos y para hacer las reformas de fondo (la previsional, la tributaria y la laboral)? Eso depende de la inteligencia electoral que tengamos ahora". En el "menemismo" aseguran que no había contención política posible en la sesión de este miércoles, en plena temporada electoral y con una Cámara tan atomizada. "Tenemos la restricción política de siempre y esto fue, desde el día uno, ley por ley. Estos problemas en las sesiones iban a pasar en un Congreso tan fragmentado. Más aún con un tema tan sensible como el Garrahan. Se simplifican cosas que son complejas", retrucan. Del lado de los Menem y de los armadores aseguran que el Presidente ya fue claro y que su consigna es "no arreglar con la casta". "Si uno mira lo que el oficialismo debería entregar, eso va a ser pan para hoy y hambre para mañana", señalan en el bando de los "territoriales". Y agregan: "Todo esto va a cambiar en octubre, con el resultado electoral puesto". Otra versión indica que a comienzos del año hubo un mandato que bajó desde Milei y al que suscribieron Santiago Caputo pero también Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo â??actor fundamental en la tramaâ?? que indicaba que había que mostrar el látigo y defender la propia, pero garantizar los acuerdos necesarios para "asegurar el Congreso". Tanto para evitar traspiés serios que pudieran afectar el déficit fiscal como para, más adelante, hacer pasar las reformas de fondo (que no asomarán en papel hasta el 2026). "Esta cuestión de estrategia ya se discutió arriba cuando estábamos de cara al acuerdo con el FMI", aseguran en ese sector. Con este panorama, hay quienes esperan que sea el Presidente el que vuelva a bajar el martillo en uno u otro sentido, antes de que sea muy tarde. Milei suele tener una actitud de prescindencia en los conflictos entre tribus que se dan debajo suyo. Siempre interviene lo mínimo indispensable. "Solo cuando ve que el escenario es más negativo que positivo", describe un colaborador que lo conoce bien. Y agrega: "Javier tiene ese estilo de conducciónâ?¦ Pero nunca defrauda".
SILVERSTONE, Inglaterra (Enviado especial).- Cuando este jueves Franco Colapinto pasó en el automóvil que lo depositó frente a la entrada del paddock de la F1, el puente que da acceso al prado interior del circuito de Silverstone, le habrá parecido estar protagonizando una película repetida. Imágenes parecidas, en circunstancias diferentes, pero ambas con escenas "límite". Y, además, con sentimientos muy distintos. Hace un año (¿o hace un siglo para él?), sobre el asfalto que hoy cubre las memorias de un aeródromo que fue base de bombarderos durante la Segunda Guerra Mundial, tenía que convencer al jefe de equipo Williams, James Vowles, que era una alternativa válida al estadounidense Logan Sargeant si se decidía prescindir de sus servicios.Ese 5 de julio de 2024, girando con el FW46 en la FP1, tenía todo para ganar y lo consiguió: su plaza, aunque fuese temporal, en la F1.Pero esta temporada, debido al bajo rendimiento del Alpine A525, que es mucho más difícil de dominar que el Williams del año pasado, cada carrera desde el GP de Emilia Romagna es un examen que puede ser definitivo para él. Hay mucho en juego.Franco llegó al paddock ataviado con una llamativa campera blanca estilo vintage de los sesenta con bandas celestes y rosas, pero se cambió para recibir en el hospitality de Alpine a un grupo de periodistas invitados al Gran Premio por Renault Argentina. Ataviado con una camisa azul oscura del equipo, estaba muy tranquilo y animado. Ya sabía, seguramente lo que contaba a LA NACION una fuente muy cercana al equipo, aclarando que no se trataba de una posición oficial: Franco seguiría hasta el final de la temporada.Respecto de cómo se desempeña sobre el A525 Colapinto, señaló: "Creo que en general hemos dado un paso adelante. Desde Canadá, ya se ha sentido mucho mejor (clasificó 10º). Tenemos que entender cómo lograr rendimiento desde ese día (los viernes)â?¦ Se pierden los pequeños detallesâ?¦ Tenemos que lograr que el auto sea un poco más predecible. Conocemos nuestras debilidades. El auto es rápido cuando está en su ventana de rendimiento, pero apenas sale de ahí, se vuelve difícil de manejar".Otro rumor desestabilizadorEl lunes posterior al Gran Premio de Austria, en el que Franco fabricó una de sus mejores actuaciones en la F1, aunque acabó 15º, surgió un rumor que afirmaba que Briatore estaba en negociaciones para incorporar al finlandés Valtteri Bottas para desplazar a Franco.De repente, ese rumor (según la fuente antes mencionada) se desvanecía, y si bien puede haber existido alguna consulta por Bottas, de momento no prosperó, no solo porque Toto Wolff, el jefe de Mercedes que tiene contratado al finlandés como piloto reserva, desechó la idea, sino también porque Bottas tiene una negociación muy avanzada con el equipo Cadillac, que debutará en 2026 y que le puede ofrecer no solo un generoso salario sino también estabilidad. Firmar hoy un contrato con Alpine resulta muy arriesgado. No está muy claro que Bottas pueda ser más eficaz que Colapinto. En 2023, con el deficiente Sauber de ese año, el finlandés sólo obtuvo como mejor posición un décimo puesto en carrera.La misma situación inestable que le ha "fabricado" Briatore a su propio elegido (fue él quien se lo "alquiló" a Williams) se traslada a todo el equipo Alpine. A la salida de Luca De Meo, el valedor de Briatore ante los patrones del grupo Renault (que tiene el control de Alpine), se suma el "¿qué pasará?", porque el directorio de la empresa francesa tiene que nombrar a un nuevo jefe ejecutivo máximo. Y con un nuevo patrón, ¿cuál será el futuro del mismo Briatore y qué inversiones se harán de aquí a fin de año para mejorar un coche que ha pasado a ser el último en rendimiento en carrera? Briatore asegura que él tiene contrato hasta 2029.Tras siete temporadas y media en la Fórmula 1, la carrera del compañero de Colapinto y referente del equipo, Pierre Gasly, puede aguantar los embates del tormentón en que se encuentra Alpine. Pero Franco, aunque su progresión sea constante, depende de la paciencia del mismo Briatore y de la presión que sienta el italiano para justificarse ante sus nuevos patrones. Uno o dos pilotos pueden pagar el pato, como coloquialmente se dice de una situación política que los supera.Y no hay que ignorar la influencia negativa que arrojan sobre el piloto argentino las deficiencias del A525 que ha sido superado ampliamente por coches que al comenzar la temporada estaban más atrás, como Sauber y Haas.La política también juegaEl vendaval es tal que en la sede parisina del grupo hasta quieren renegar de la iniciativa del exdirector ejecutivo De Meo cuando decidió cambiarle el nombre al equipo de Enstone, de Renault a Alpine en 2021. Mientras se esperan confirmaciones, de momento, Briatore responde a las preguntas (muy inquisitivas quizás) de Jean-Dominique Sénard, presidente del Grupo. Sénard cree en la utilidad del automovilismo de alto nivel para la compañía y quienes le conocen afirman que, si es por él, Renault seguirá en la F1. Y la idea de Sénard, debido a cambios de estrategia comercial tras la salida de De Meo, es recuperar para el veterano equipo con sede en Enstone, que data de 1992, la denominación Renault.En mayo de este año, Oliver Oakes, que era el "team principal" a las órdenes de Briatore dejó su cargo. Desde entonces, Flavio ocupa esa función, pero ya contrató un conocido del equipo, el inglés Steve Nielsen, que durante 10 años fue director deportivo en la anterior etapa del italiano. Exconsultor de la FIA, Nielsen debe esperar el visto bueno de la autoridad deportiva antes de incorporarse efectivamente a Alpine.Rápido los sábados, lento los domingosNo solo hay turbulencias institucionales sino también, la cruda realidad de que Alpine pasó de ser la sexta escudería en 2024 a la última y perdiendo terreno continuamente tras once carreras disputadas. La situación, al comenzar las actividades para la 12º carrera del año es la siguiente: Alpine cierra la tabla de constructores 15 puntos por detrás del noveno clasificado, Sauber y Pierre Gasly solo logró puntos en 3 de las 11 carreras disputadas hasta ahora. Una quinta posición de largada para el francés en Bahréin dio pie para el optimismo. Pero desde entonces, aunque el chasis muestra potencial para pasar a las Q3 (los diez primeros de la prueba de clasificación), su rendimiento en carrera se derrumba. En las curvas lentas resulta muy deficiente a punto tal que el tiempo de clasificación de Gasly este año fue más lento que el conseguido en 2024. Con las últimas mal llamadas "mejoras" (que suelen ser todo lo contrario), el chasis ha comenzado a destruir prematuramente los neumáticos en circuitos rápidos.Con poca potencia, deficiencias en la recuperación de energía y voracidad por el caucho (sufrido dramáticamente por Gasly en Austria), el panorama para lo que resta del año es sombrío.Con ello debe lidiar también un piloto joven que se ha visto sorprendido por el A525 después de haber asombrado por su velocidad y consistencia con el FW45.Colapinto se queja de lo mismo que Gasly, inestabilidad y reacciones bruscas en curvas de media y alta velocidad, justo las que eran su fuerte con el Williams.Más que un resultado concreto con una posición final en carrera, la misión de Colapinto sigue siendo la misma: estar al nivel de Gasly. En tandas largas y en la carrera de Austria lo ha logrado sobradamente. De momento, Gasly parece entender mejor esa rebeldía del chasis los sábados. Colapinto les habrá explicado a los ingenieros qué necesita para tener más confianza en el coche e ingresar repetidamente en las Q3 (lo había logrado en Canadá).Las futuras batallas, comenzando con esta de Silverstone, dirán si se lo han podido dar o si él habrá podido adaptarse.
En el MDF sobrevuela todo el tiempo la posibilidad de que las negociaciones no lleguen a buen puerto. Conflictos latentes en algunos municipios. La tregua pende de un hilo
La última vez que Javier Milei estuvo en la Exposición Rural de Palermo, hace casi un año, dijo todo lo que un productor agropecuario espera escuchar: que el campo es el protagonista de la vida económica argentina, que los políticos se han aprovechado históricamente de esa riqueza "para financiar sus aventuras dirigistas" y, por fin, que se comprometía a eliminar retenciones. "Nadie tiene derecho a pedirles nada: sé que han sido saqueados durante décadas", reforzó, e incluyó un solo reparo: "El programa económico tiene tiempos y condiciones". Esa idea, la de los plazos, perturba y divide a socios que esperan volver a recibirlo el 26 de este mes para inaugurar oficialmente la muestra y que se preguntan hasta cuándo deberán esperar. La impaciencia desencadenó la interna. Y ubica en un lugar difícil a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que debe ahora decidir con qué tono mantendrá el reclamo que lo une con el resto de las entidades de la Mesa de Enlace. "Yo sería más enérgico: la dirigencia debe exponer el interés de lo que representa", dijo a LA NACION Marcos Pereda, vicepresidente y ladero de Pino en el organigrama. "¿Más enérgico que pedir en un comunicado una Argentina sin retenciones?", se preguntan cerca de Pino. Se cierra: comenzó el desmantelamiento de una unidad clave del INTALa tensión se percibe hasta en los grupos de WhatsApp. "Sin decirlo, quieren retenciones segmentadas: cero para el norte y para la zona núcleoâ?¦ [más altas]", envió alguien el lunes en un chat de socios. Santos Zuberbuhler, productor y exdirector de la entidad, lo publica desde hace una semana diariamente en X, exTwitter. "DÍA 7. No aflojar. Sigamos reclamando a la CEEA [Comisión de Enlace]. Para eso está. Derechos de exportación 0%. Las medidas y el reclamo, si no hay un liderazgo claro de la dirigencia, lo encabezarán y lo harán las bases. Sumate dale Like y Rt", posteó el lunes.Temas que se trataron el viernes pasado en Paraná, en una reunión que la Mesa de Enlace tuvo con el gobernador anfitrión, Rogelio Frigerio. Y el 15 de mayo pasado en Santa Fe con Maximiliano Pullaro. "Está todo muy caliente", insistió uno de los socios. Pero no es tan sencillo canalizarlo de modo público y delante de una administración sensible a la crítica. Hace un mes y medio, Luis Caputo, ministro de Economía, canceló una visita a un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) en el hotel Alvear, de Puerto Madero, al enterarse esa mañana de que Pereda, todavía presidente del Cicyp, lo iba a recibir con un discurso sobre los perjuicios de las retenciones. Retenciones y dólares: tensión entre el campo y el Gobierno"No tengo nada para ganar yendo, tengo mucho trabajo", dicen que expresó Caputo en la intimidad y avisó entonces que no iba. Pereda intentó insistir después con una llamada personal, pero no hubo caso. Los organizadores invitaron sobre la hora a otro integrante del Gabinete, Federico Sturzenegger, que demoró otro almuerzo con economistas para estar unos minutos en el Alvear, del que se fue sin comer y en el que le dejó una respuesta a Pereda: "Todos los impuestos son distorsivos. No me pidan que baje impuestos, pídanme que baje el gasto: cuando una administración gasta poco, lo puede devolver en impuestos. Necesitamos que ustedes sean socios de la motosierra".Hay, además, una cuestión interna que complica las cosas dentro de la Rural. Pino y Pereda llegaron a la conducción con la misma lista y se llevan bien, pero algo pasó entre ambos en los últimos tiempos. La tradición no escrita de la entidad recomienda que los presidentes ocupen el cargo por dos períodos de tres años y después sean sucedidos por el vice. ¿Es lo que pasará en las elecciones de septiembre del año próximo con Pereda? Se supone que sí. Pero hay productores que temen que Pino aspire a un período más, como en su momento pasó con Guillermo Alchouron. Recientemente LA NACION reveló que Pino, por su parte, les anticipó a sus allegados que se postulará el año que viene.Minucias que no tienen nada que ver con la incógnita de fondo, que es cómo quejarse de la presión impositiva ante un Gobierno que conceptualmente coincide con todos, pero que necesita al mismo tiempo mantener el equilibrio fiscal. ¿Cómo hacerlo, además, con el propio Milei de invitado? Es el dilema de Pino, que tiene, además, una muy buena relación con el Presidente. Fue él quien, a principio de enero, cuando la sequía apremiaba a los productores, le transmitió personalmente al líder libertario la situación que, pocas horas después, tuvo una respuesta: el Gobierno anunció la rebaja transitoria en retenciones que, para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo terminó ayer. La decisión le sirvió al fisco y el sector. Durante esos seis meses, por ejemplo, el volumen liquidado subió 22% en relación con el mismo lapso del año pasado y, según un informe de la Rural, los productores obtuvieron 544 millones de dólares adicionales. Un alivio que ahora nadie quiere resignar y que alimenta la ansiedad. En este marco, la Mesa de Enlace emitió un comunicado que reclamaba desde el título, "Una Argentina sin retenciones", y que pedía una solución de fondo: "No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que sólo profundizan la incertidumbre y la desazón". "El mejor mes del año". En junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones y julio dará una sorpresaEstán todos tan sensibles que hasta resultó relevante la hora en que cada una de las entidades lo publicaba en X. Coninagro lo posteó a las 12.30. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tres minutos antes: a las 12.27. Federación Agraria, a las 12.51. Los más apurados fueron enseguida a la cuenta de la Rural y se obsesionaron. Contaban los minutos. Vieron que incluso antes, a las 13.49, aparecía una publicación personal de Pereda desde una cuenta que acaba de inaugurar y necesita tiempo de rodaje: tiene 37 seguidores. ¿Y el de la Rural? Para alivio de todos, apareció a las 15.44. Todo más que elocuente: los tiempos del campo no son los de Milei.
A casi cuatro meses de que una cápsula de gas lacrimógeno disparada por el Cabo Primero Héctor Guerrero hiriera de gravedad al reportero gráfico que cubría la marcha de los jubilados, la fuerza lo deslindó responsabilidades. La periodista Irina Hauser y el padre de la víctima advierten sobre una estrategia para encubrir a los responsables. Leer más
La dirigente del Partido Comunista se impuso en las primarias del oficialismo chileno. En un escenario polarizado, Jara se prepara para enfrentar a los candidatos conservadores José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Leer más