El esperado cruce entre las ex parejas de Christian Nodal se volvió viral tras la gala, generando una ola de mensajes positivos y rumores sobre una futura unión musical
Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%
Luego del fuerte apretón monetario que sufrió la economía antes de las elecciones legislativas, el Banco Central (BCRA) volvió a bajar las tasas simultáneas del 22% al 20% nominal anual (TNA). Esta medida llega a una semana de la próxima licitación del Tesoro y ya afecta a otras tasas cortas del mercado, como las cauciones, en un intento del Gobierno por normalizar la economía, reactivar el crédito e impulsar la actividad.Las tasas simultáneas son un instrumento de corto plazo que utiliza el Banco Central para regular la liquidez de los bancos y ordenar el funcionamiento del mercado monetario día a día. La noticia aparece tras una semana con los dólares en calma, en pleno boom de colocaciones de deuda en el exterior con las que salieron tanto empresas como provincias. El CEO de Nvidia celebró los resultados financieros y dedicó un mensaje a los escépticosPara Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, hay varios factores que redefinieron el equilibrio entre el mercado cambiario y el de dinero. En parte, impactó el "fuerte cambio de expectativas" que significó el resultado electoral de octubre, lo que permitió descomprimir al mercado de cambios. También se suma el "importante proceso de dolarización" que se registraba desde abril de este año, pero con una fuerte aceleración en septiembre y octubre, efecto que empezó a revertirse. Además, apareció el flujo de oferta de divisas por las colocaciones de deuda corporativas y de provincias en el exterior. "En ese contexto, comienza a haber mayor demanda de pesos y la posibilidad de trabajar sobre la liquidez del sistema. Esto implica poder avanzar en la readecuación de las tasas en pesos, haciendo que se reduzcan, tanto en términos nominales como reales. Las tasas activas reaccionan algo más lento, en particular por la adaptación que todavía requiere el régimen de efectivo mínimo, que se hizo parcialmente, pero se avanzó tras las elecciones. La normalización de las condiciones de funcionamiento de la economía siempre es un elemento bienvenido", sumó.El efecto también llegó a las cauciones, que redujeron la tasa al 18% nominal anual. A modo de comparación, en los días previos a las elecciones legislativas, este instrumento llegó a mostrar rendimientos de hasta tres dígitos. El mercado especulaba hace días si se vendría una nueva baja de tasas antes de la próxima licitación del Tesoro, que será el próximo miércoles 26 de noviembre."Estas acciones buscan aflojar un poco el apretón monetario que se hizo previo a la elección, que además no tuvo un gran resultado. El objetivo era evitar la presión sobre el tipo de cambio, pero al final se necesitó de la ayuda del Tesoro norteamericano. Pasado el evento electoral, y con un triunfo que trajo más calma en lo financiero, el cambio se dio de manera inmediata. La misma semana poselecciones, el Banco Central empezó a bajar las tasas, porque realmente no había motivo para mantener tasas reales a esos niveles. La tasa proyectada era del 25%-30%, mientras que se manejaban tasas del 70%, 80% o 90%. Una locura", explicó el analista financiero Christian Buteler. Suben las acciones de Nvidia en Wall Street y arrastran a otras empresas de IAAhora, el debate cambia. Con tasas del 20%, para los analistas no solo se redujeron en términos nominales, sino que también empiezan a entrar en terreno negativo frente al avance de los precios. La inflación proyectada para los próximos 12 meses es del 20,8%, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). "En la inflación se notará el impacto por el aumento de la carne, que empezará a hacer un poco más de ruido; también de las naftas. Me parece que ahora nos estamos quedando con una tasa real negativa, algo totalmente intencional, a los efectos de impulsar la actividad económica, que cayó muchísimo en la previa de las elecciones por el apretón monetario. Ahora, se busca revertir esa situación e incentivar a que vuelva el crédito", completó Buteler.
"Una vez que vos tenés los dólares y el dólar no tiene perspectiva de suba, la alternativa es el peso que te da un rendimiento", indicó el economista. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 20 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 20 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan el 30% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 20 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 20 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 27%Banco Provincia: 28%Banco Ciudad: 26%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 26%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 28%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 27,5%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 28%Banco del Sol: 30%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 32%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 33,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 33,5%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Reba: 33%Banco Columbia: 31%
El iPhone 17 forma parte de las novedades de Claro, que ofrece descuentos y Plan Canje
Cultivar vegetales frescos durante todo el año no fue siempre posible. Por eso, a lo largo de la historia se han desarrollado métodos de conservación de alimentos como el encurtido y la fermentación. De origen coreano, el kimchi es producto de estas prácticas. Inicialmente, se preparaba solo salando el repollo y otros vegetales. Sin embargo, con el tiempo, se le fueron agregando ingredientes como ajo, jengibre, cebolla, azúcar y ají rojo, que generaron las múltiples variantes que hoy circulan por la gastronomía a nivel mundial. El "oro blanco" que equilibra la microbiota y mejora la salud digestivaAunque un repollo que fermenta durante días en un frasco de glamour no tiene mucho, basta probar una cucharada para entender por qué este alimento se convirtió en un símbolo de identidad cultural. Y, leyendo un poco sobre los beneficios de incorporarlo en la diaria, su receta se vuelve un deseo gastronómico.Varios estudios sugieren que el consumo de kimchi tiene efectos positivos en el organismo por su perfil nutricional. Facundo Pereyra, gastroenterólogo especializado en alimentación saludable, destaca que se trata de un alimento rico en compuestos bioactivos como antioxidantes, flavonoides y bacterias ácido-lácticas que surgen de la fermentación. "Puede ayudar a mejorar la digestión, a modular la inflamación e incluso favorecer el sistema inmunológico", señala el médico. "También es una forma sabrosa de consumir más vegetales".Ideal para acompañar carnes de todo tipo, el kimchi es fácil de preparar en casa en pocos pasos. Usualmente necesita fermentar de tres a 21 días, según la temperatura ambiente (cuanto más alta, más rápido se produce la fermentación). Eso sí: aunque la fermentación es una técnica ancestral, si no se controla bien, puede favorecer el crecimiento de bacterias no deseadas, incluyendo algunas peligrosas. "El riesgo no es el kimchi en sí, sino cómo y dónde se produce. La fermentación necesita higiene y un entorno controlado. De lo contrario, lo que debería ser saludable puede volverse riesgoso", advierte Pereyra.1. Hipocalórico pero rico en nutrientesBajo en calorías, el kimchi está lejos de ser poco nutritivo. Entre sus compuestos destacados, César Casavola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT), destaca:vitaminas C, A y Ktiaminariboflavinaluteínacarotenoidescapsantinaminerales como el hierro, fósforo, calcio y potasioTambién destaca la presencia de capsaicina, quercetina, ácido sinapico, polifenoles, tiosulfatos y antocianinas , compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.Otro punto a favor del kimchi en este sentido es que podría promover la pérdida de peso. Un estudio de cuatro semanas en 22 personas con sobrepeso descubrió que comer kimchi fermentado ayudó a reducir el Índice de Masa Corporal (IMC), el porcentaje de grasa corporal, y los niveles de azúcar en sangre. También se registraron mejoras significativas en la presión arterial.Haciendo referencia al eje intestino-cerebro, y la relación entre la obesidad y la inflamación en el hipotálamo, Casavola agregó que estudios en animales han demostrado que el kimchi alivia la neuroinflamación inducida por la obesidad.2. Fuente de probióticosAdemás de tener una vida útil prolongada y sabor y aroma particulares, los alimentos fermentados como el kimchi contienen probióticos. La fermentación utiliza la bacteria Lactobacillus para descomponer azúcares en ácido láctico, lo cual, además de darle al kimchi su acidez característica, crea un entorno que permite que otras bacterias beneficiosas prosperen y se multipliquen. Entre ellas están los probióticos: microorganismos vivos, beneficiosos para la microbiota intestinal. Consumidos en dosis altas, los probióticos están vinculados con la prevención, tratamiento y mejora de afecciones varias vinculadas con: resfriadosestreñimientosalud gastrointestinalsalud cardíacasalud mentalafecciones cutáneasciertos tipos de cáncer3. Posible efecto inmunomoduladorAunque se necesitan más investigaciones en humanos, estudios realizados en ratones e in vitro han demostrado que la bacteria Lactobacillus -presente en el kimchi- podría tener efectos estimulantes sobre el sistema inmunológico. En el estudio, los ratones inyectados con Lactobacillus plantarum tenían niveles más bajos del marcador inflamatorio TNF alfa (que suelen elevarse durante infecciones y enfermedades) que el grupo de control, indicando que el sistema inmunológico está funcionando eficientemente.Otro estudio in vitro que aisló Lactobacillus plantarum del kimchi demostró que esta bacteria tiene efectos estimulantes sobre la inmunidad. Para Casavola, consumir entre media a una taza al día es suficiente para obtener los beneficios del kimchi, siempre considerando el contenido de sodio (que puede ser más o menos alto dependiendo de su preparación).
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 19 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 19 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan el 30% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 19 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 19 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 27%Banco Provincia: 28%Banco Ciudad: 26%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 26%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 28%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 27,5%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 28%Banco del Sol: 30%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 32%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 33,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 33,5%Bibank S.A.: 30%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Reba: 33%Banco Columbia: 31%
Un homenaje a la militancia de la presidenta de Madres-Línea Fundadora
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 18 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 18 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 18 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 18 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 27%Banco Provincia: 28%Banco Ciudad: 26%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 26%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 28%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 27,5%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 30%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 32%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 33,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 33,5%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 33%Reba: 33%Banco Columbia: 31%
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 17 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 17 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 17 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 17 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 27%Banco Provincia: 28%Banco Ciudad: 26%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 26%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 28%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 32%Banco CMF S.A.: 33%Banco Comafi Sociedad Anónima: 27,5%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 33%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 30%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 29%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 32%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 33,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 33,5%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 36%Banco Columbia: 31%
Un informe reveló que 6 de cada 10 proyectos fueron autorizados pese a incumplir condiciones técnicas básicas, incluir alturas no permitidas y vender departamentos a más del doble del precio tope permitido para la categoría
El ente emisor optó por sostener su postura prudente en medio de una inflación controlada, expectativas estables y una actividad económica que avanza cerca de su potencial
Los inversores esperan los datos económicos que se publicarán en los próximos días antes de la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal en diciembre
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 14 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 14 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 14 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 14 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 27%Banco Provincia: 28%Banco Ciudad: 26%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 27%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 29%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 33%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 33%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 30%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 32%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 34,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 34,5%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 31%
La ministra Yannai Kadamani afirmó que el desarrollo de la propuesta duró más de un año y la tramitación tuco una inversión superior a los dos mil millones de pesos
El mandatario sostiene que la actual estrategia monetaria limita una mayor reducción de la inflación y propone ajustes en tasas de interés, aranceles e impuestos para fortalecer la producción nacional
Con una reducción de 12 puntos porcentuales, su nueva TNA es del 38% para su línea de créditos "+Autos". Todos los detalles sobre el monto financiable y las cuotas disponibles. Leer más
Leonardo Villar alertó que la opción de seguir bajando el costo del dinero se complica, mientras surge el riesgo de un posible aumento por las presiones inflacionarias y factores externos
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 13 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 13 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 13 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 13 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 29%Banco Provincia: 24%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 27%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 29%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 34%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 32%Banco del Chubut: 30%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 28,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 33%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 34,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 35%Reba: 34%Banco Columbia: 31%
La Red de Defensa Ciudadana solicitó a la Procuraduría que investigue si la representante a la Cámara por Bogotá participó en la elaboración de una propuesta de regulación nocturna mientras mantenía vínculos patrimoniales con un establecimiento del sector
Infobae Colombia investigó y pudo establecer que en la Sección Quinta del Consejo de Estado avanza un proceso de nulidad contra la personería jurídica del partido La Fuerza de la Paz, fundado por Roy Barreras, expareja de Gloria Arizabaleta, que también fue directiva y cofundadora de esa colectividad
El economista aseguró que "hay una oportunidad muy importante de que la actividad repunte" en 2026 y señaló que el Gobierno debería avanzar hacia una flotación "más limpia" del tipo de cambio. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 12 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 12 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 12 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 12 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 29%Banco Provincia: 24%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 25%Banco Galicia: 24%BBVA: 27%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 29%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 34%Banco Comafi Sociedad Anónima: 29%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 34,5%Banco del Chubut: 30%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 29,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 33%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 35%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 35%Reba: 34%Banco Columbia: 31%
"El hecho de que no haya información anterior más ese dato de la acción, se puede determinar que ha existido un borrado", ha explicado uno de ellos
La estrella colombiana regresará al estadio Kempes el 14 de diciembre tras 14 años de ausencia. Habrá una preventa exclusiva de 24 horas con financiación en seis cuotas sin interés, un día antes de la venta general. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 11 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 11 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 11 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 11 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 29%Banco Provincia: 24%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 25%BBVA: 27%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 28%Banco ICBC: 30,1%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 34%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 31%Banco de Formosa: 27%Banco de Córdoba: 34,5%Banco del Chubut: 31%Banco del Sol: 32%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 29,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 30%Banco Mariva: 33%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 35%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 35%Reba: 34%Banco Columbia: 31%
Luego de la controversia sobre su formación académica y el retiro de su diploma, Juliana Guerrero comunicó que no busca puestos públicos y solo desea esclarecer su situación con la universidad
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 10 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 10 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 10 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 10 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 29%Banco Provincia: 24%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 25%BBVA: 27%Banco Macro: 32%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 30,1%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 34%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 33%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 34,5%Banco del Chubut: 33%Banco del Sol: 35%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 32%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 35%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 34%Banco Voii S.A.: 36%Bibank S.A.: 33%Crédito Regional Compañía Financiera: 35%Reba: 35%Banco Columbia: 46%
MAR DEL PLATA.- Acá nomás y ya casi a la vista, apenas quede atrás el próximo cambio de quincena, asoma el último fin de semana extralargo de este 2025 que ya empezó a mover reservas de alojamiento para esas cuatro jornadas no laborables consecutivas. Y por la costa atlántica se lo espera como un real termómetro de lo que se podría ver hacia diciembre y, en particular, desde las fiestas de fin de año, cuando se pondrá en marcha lo mejor de una nueva y muy esperada temporada de verano. Hasta el momento, con mayor o menor conformidad allí según donde se consulte, todavía con sabor a poco. A menos de dos meses del pico de demanda que marca enero hay una amplia oferta de alojamiento disponible y, por sobre todo, mucha inquietud frente a lo que pueda aportar la demanda que ya está en tiempos de acelerar.Es cierto que se llega a estas fechas después de una cadena de meses cargados de crisis económica y política, dólar en escalada, un flujo fuerte de turismo hacia el exterior, rumores de inestabilidad en el poder, previa de elecciones que arrastraba hasta las peores hipótesis y, por estos días y tras aquel escrutinio, una pausa después de tanto vértigo. "Cada vez que hubo un repunte del dólar alquilamos muy bien y, a la baja, se planchaba", cuenta Joaquín Bustillo, referente del grupo Celtis, que dispone de apartamentos con servicios en primera línea de mar de Cariló. "Alquilamos un montón los dos días posteriores a las elecciones", confirma a LA NACION sobre la incidencia que la paridad cambiaria tuvo para operaciones que esta firma realiza en pesos. Pedro Marinovic, secretario de la Asociación Empresaria Hotelera de Pinamar, reconoce que todavía el movimiento en el sector "marcha lento" y que está funcionando mejor el segmento más alto; en particular, Cariló.Las plazas que operan históricamente con precios en dólares son las de perfil más alto y han buscado mantener en buena medida sus valores, sin grandes alteraciones con respecto del verano anterior. Para el caso de Mar del Plata, la sugerencia del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del distrito fue aplicar un aumento interanual no superior al 25% para los contratos en pesos. "Enero está funcionando muy bien, como casi siempre ha sido para Pinamar, en particular la segunda quincena", explica Alejandro, de la inmobiliaria Eme Ese, donde lograron una muy buena cantidad de reservas, que asegura un óptimo arranque de año. "Se paró un poco con las elecciones, pero hay consultas", dijo a LA NACION.Un chalet o casa de cuatro ambientes con mucho verde cotiza por allí entre 2500 y 4800 dólares la quincena. En el muy reconocido complejo Villa del Mar, con departamentos sobre la playa y amenities, la unidad con tres dormitorios ronda entre 5800 y 7000 dólares por cada mitad de enero. Ese segmento alto tiene quizá su mayor expresión en Costa Esmeralda, más allá del límite norte del partido de Pinamar. "Altísima es la demanda para fin de año, desde el 26 al 3 de enero", confirma Francisco Mayol, al frente de Experiencia Costa, que vio también una fuerte demanda para la segunda quincena de 2026 y algo más tranquila la primera. Febrero, aquí y en el resto de la costa, es todavía pura calma.Reconoce que según la propiedad y para el período más requerido se registraron subas de hasta 20% en dólares con respecto al año pasado. Sobre el ritmo de confirmaciones, sostiene que es muy similar al de misma fecha de 2025 "teniendo en cuenta que muchos esperaron hasta octubre para tomar decisiones". Las publicaciones en web referidas a este destino ofrecen casas en lotes amplios desde 3500 dólares la quincena.Silvia Melgarejo, responsable de Constructora del Bosque, advierte en Cariló una demanda sostenida pero tranquila, con lo que poco a poco se van cubriendo los casilleros de las propiedades en alquiler. "También es cierto que vamos a tener muchos propietarios que van a pasar la temporada acá", dijo a LA NACION y anticipó una "muy buena temporada". "La segunda quincena de enero se termina de completar más sobre la fecha", aclaró, y lo relaciona con familias que suelen iniciar el año en otros destinos, en particular Punta del Este.Bustillo anticipa alquileres de apartamentos con servicios para cuatro personas desde $1.990.000 hasta $4.565.000 por una semana de enero. Estos últimos valores corresponden a unidades con vista al mar. "Son los que primero se alquilan", confirmó a LA NACION. El segmento medioTodo indica que el segmento de clase media/alta estará más o menos a la altura del rendimiento esperado. Las mayores dudas ahora, entre los operadores turísticos, están puestas sobre los restantes perfiles de viajeros que vienen algo más impactados por la economía.En el segmento medio ya se advirtió, también, un importante desvío hacia la oportunidad que el tipo de cambio abrió para viajar a destinos del exterior cercano. En particular las playas de Brasil, muy demandadas en el transcurso del año y con alto nivel de reservas de turistas argentinos para este verano. Mar del Plata es el histórico y gran receptor de ese perfil de turista y aquí cruzan los dedos para que las variables en juego deriven en un flujo importante de arribos hacia el destino de veraneo más tradicional y popular del país. Por ahora, según se advierte entre operadores inmobiliarios, abundan consultas y recién se empiezan a mover algo más las reservas.El gobierno bonaerense acaba de lanzar un plan de incentivo para quienes opten por la costa atlántica. Desde el Banco Provincia propone cuotas sin interés en alojamiento, descuentos de 25% en entretenimiento y otros beneficios. Las preferencias de los que eligen Mar del Plata vuelven a concentrarse, como en los últimos años, sobre el extremo sur de la periferia, siempre cerca del mar. Más allá del faro continúa un importante crecimiento inmobiliario que acompaña el posicionamiento que logró la zona de Chapadmalal con su mix de playa, entorno casi rural y, poco a poco, mejores servicios de alojamiento y gastronomía. Allí hay mucha casa/contenedor y cabañas coquetas desde los 1200 dólares la quincena. Es también epicentro de los grupos jóvenes que, en particular y tras la pandemia, tomaron a Mar del Plata como su plan A, B y C de cada verano porque aquí se concentran las mayores propuestas de entretenimiento y, sobre todo, diversión nocturna. Esta semana se acaban de anunciar las primeras de varias fechas de fiestas electrónicas y recitales. Mute, que con sus DJ internacionales y coloridas fiestas suele poner a bailar sobre la arena hasta casi 20.000 personas de madrugada hasta el amanecer, este 13 de diciembre ya tendrá inauguración con presentación de Cocoon. En un balneario lindero al faro, en el escenario que ahora lleva el nombre de Umano, se confirmaron shows de Las Pastillas del Abuelo, Guasones, El Kuelgue, Ysya y La Vela Puerca. Así como este fin de semana XL que se viene antes de fin de mes se convertirá en preludio de la temporada, ahora sí con condiciones de tiempo que ofrecen posibilidades plenas de disfrutar de la playa como se debe, el primer fin de semana de diciembre marcará la inauguración real con la apertura de la cartelera teatral. Será el sábado 6 con la primera función de Pretty Woman, el musical que fue uno de los más taquilleros en la Avenida Corrientes.
El emisor enfrenta un escenario complejo en el que distintas presiones económicas podrían alterar su estrategia y tener efectos directos sobre la economía de los hogares.
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 7 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 7 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos y los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 7 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 7 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 33%Banco Provincia: 24%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 27%BBVA: 27%Banco Macro: 33%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 32,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 34%Banco Comafi Sociedad Anónima: 32%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 33%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 33%Banco del Chubut: 33%Banco del Sol: 35%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 31,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 32%Banco Mariva: 35%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 36%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 34%Banco Voii S.A.: 36%Bibank S.A.: 35%Crédito Regional Compañía Financiera: 36%Reba: 37%Banco Columbia: 46%
Las minutas del Emisor revelaron preocupación por la persistencia de la inflación y el impacto del gasto público y el salario mínimo en 2026
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo aprobó por unanimidad dos dictámenes que buscan revalorar estas tradiciones del norte y fortalecer su vínculo con la identidad regional, el turismo y la economía local
"Hasta hace poco, decir 'Argentina' era mala palabra en las rondas de inversión", aseguran desde el rubro fintech. Aunque se trata de uno de los sectores más pujantes de la economía y supo coronar a los primeros unicornios tecnológicos de toda América Latina â??compañías valuadas en US$1000 millones, como Mercado Libre y Ualáâ??, en el país de la inflación y las recurrentes crisis económicas las empresas tuvieron que acostumbrarse a crecer con capital propio.Sin el empuje de Silicon Valley, el 82% de las compañías argentinas del sector fintech (aquellas que combinan finanzas con tecnología) utiliza dinero propio para hacer inversiones en el país. Apenas el 12% recibió financiamiento de inversores ángeles, un 12% tuvo alguna vez acceso a capital de riesgo (venture capital), el 11% se financió con inversores institucionales y el 3% lo hizo a través de una aceleradora, de acuerdo con el primer Mapa Fintech que hizo la Cámara Argentina Fintech.El Gobierno dispuso cambios en el sector eléctrico que afectan a industrias y hogares"Las empresas no tienen la posibilidad de apalancarse, porque no hay plata. Tuvieron que construir sin apalancarse y ceder equity, por eso el problema de las tasas de interés no afectó tanto acá. Si bien el crecimiento es más lento, porque no tenemos nafta de avión, sino súper, la eficiencia que le damos a nuestros motores es ridículamente grande. En dos años, la Argentina va a quedar a la par de México en flujo de venture capital", aventuró Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech.La industria tiene planeado invertir alrededor de US$750 millones el año que viene en la Argentina. Los fondos estarían destinados principalmente a la consolidación y al desarrollo de nuevos productos y servicios en el sector financiero y digital, que abarca verticales como medios de pago, crédito, inversión en mercado de capitales, entidades financieras, plataformas de tokenización, proveedoras de servicios de activos virtuales y de infraestructura tecnológica y servicios, entre otras. Sin embargo, aquellas empresas que tienen financiamiento externo cuentan con más espalda para llevar adelante inversiones más agresivas. Para el año que viene, el 6% de las compañías aseguró que va a desembolsar más de US$5 millones. Justamente, el 33% de las firmas que se financian con venture capital están dentro de ese universo. En cambio, con la gran mayoría reinvirtiendo sus propias ganancias, un 11% respondió que va a desembolsar el año entrante entre US$1 millón y US$5 millones; el 16% entre US$200.000 y US$500.000; otro 18% va a desembolsar entre US$50.000 y US$200.000; mientras que el 7% restante invertirá menos de US$50.000. La disparidad de números hace que la inversión promedio proyectada para 2026 sea de US$1,37 millones por empresa, entre aquellas que ya definieron su presupuesto (58%).Low cost: Plus Ultra puso a la venta los pasajes de los vuelos entre Madrid y Buenos que comenzarán en mayo próximoA modo de comparación, la facturación promedio por empresa es de US$8,5 millones al año, aunque las entidades financieras son las que más dinero recaudan, mientras que las cripto están en el extremo más bajo. Además, las empresas prevén que van a crecer en facturación un 35% en términos reales para el año que viene, y esperan sumar más gente a su planta de empleados."Hasta hace dos años, para un venture capital, decir que tu único mercado era la Argentina era condición para quedar excluido. 'No invierto en vos, es demasiado riesgo'. Lo que pasó en estos 24 meses es que todos empezaron a maximizar el flujo de startups con foco en la Argentina, porque tenemos una penetración digital absoluta y conforme se acomode el contexto hay una oportunidad enorme. En este péndulo que vamos de un lado a otro, pasamos de ser mala palabra a una prioridad para generar flujo. Al ver el flujo de capital de México, Colombia, Brasil versus la Argentina, la eficiencia por dólar acá es grande", sumó Biocca.De hecho, el 54% de las fintech argentinas cruzaron las fronteras y llevaron sus operaciones a otros países. Incluso, aunque para el 78% de las compañías su mercado más importante es el local, también pisa fuerte Brasil (para el 5% de las firmas representa el mayor flujo de su facturación), México (4%), Estados Unidos (3%) o Chile (2%).En octubre, hubo algunos movimientos que marcaron lo que podría ser un cambio de época. La plataforma de compraventa de criptomonedas Lemon levantó una ronda de capital por US$20 millones, con el objetivo de expandirse a Brasil, Chile, Colombia y México. Esa misma semana, la billetera digital Takenos anunció el cierre de una ronda por US$5 millones, liderada por fondos de Estados Unidos. También One, focalizada en los pagos transfronterizos, recibió US$1,2 millones. El Gobierno avanza con la privatización parcial de una de las empresas públicas más valiosas"Si bien Brasil es el país que más inversión en capital de riesgo registra en América Latina, con más de US$2100 millones en 2024, el ecosistema de capital de riesgo desarrollado en la Argentina ha demostrado ser uno de los más resilientes de la región. La capacidad para enfrentar la volatilidad del mercado y generar propuestas de valor que presentan soluciones escalables a nivel regional y global permiten un deal flow que reacciona rápidamente a los cambios favorables en las condiciones macroeconómicas y regulatorias del país", dijo Ramiro Isaac, director de Deal Advisory & Strategy de KPMG Argentina.Los desafíosHay varios desafíos por delante para las empresas fintech, un universo conformado por 939 compañías, que van desde bancos, pasando por billeteras cripto y hasta empresas de seguros.Entre los principales temas a resolver en la Argentina, el 57% de las compañías del rubro mencionó la necesidad de nuevas regulaciones o actualizaciones, seguido por la educación financiera (57%), establecer criterios de ciberseguridad (38%) o desarrollar vínculos con otras industrias (35%), según el reporte de la Cámara Argentina Fintech. También hay otros desafíos que se presentan a nivel más micro, como el bimonetarismo o los pagos y cobros en dólares de las billeteras digitales. Aunque el Gobierno busca que haya competencia de monedas, todavía falta desarrollar varios carriles para que las fintech puedan ser parte. Otros temas que suenan son la tokenización de activos reales o la habilitación de instrumentos de cobranza automáticos y recurrentes. También hay retos que son a nivel macro, como la implementación de las finanzas abiertas (open finance), la iniciativa del Banco Central para que todos los participantes del ecosistema puedan compartir los datos de los usuarios y acceder a una mayor información, siempre que sea con el consentimiento del cliente. A esto, le sumaron la necesidad de tener paridad de reglas entre fintech y bancos, y la estandarización de normativas en países de la región. Revuelo entre las petroleras por un proyecto de ley en la provincia de Buenos AiresSin embargo, al analizar los principales obstáculos para la innovación, el 39% mencionó la presión fiscal y el 36% las restricciones regulatorias. Este último pedido se hace, sobre todo, entre las empresas del sector cripto y de activos financieros y el mercado de capitales. "La estructura tributaria actual limita el desarrollo de la economía digital y afecta tanto a empresas como a usuarios. Necesitamos avanzar hacia un marco fiscal que fomente la formalización de la actividad económica y el acceso al crédito", cerró Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.
La medida fue aprobada por mayoría con 71 votos a favor, tres en contra y trece abstenciones, y encargará al Ministerio de Cultura coordinar las acciones para su recuperación
La actividad económica se esta frenando y fortaleciendo la moneda brasileña, el real. Los precios al consumo mostraron signos de moderación en las últimas semanas, además de que han disminuido los precios de los alimentos. Leer más
TRES ARROYOS.â?? Luego de que el complejo de cebada y malta rompiera el récord alcanzado en 2022 y exportara en 2024 más de US$450 millones, superando por primera vez el millón de toneladas despachadas â??una suba del 29% respecto de 2023, cuando se exportaron 820.000 toneladasâ??, la actividad se consolida como uno de los pilares del agroindustrial argentino, aunque, hacia adelante, enfrenta desafíos de competitividad. En este contexto, dicen los expertos, la Argentina se posiciona hoy como el principal exportador de cebada y malta de Sudamérica y el cuarto a nivel mundial, detrás de Australia, Rusia y Europa."Para este año, la expectativa tanto de rindes como de calidad es muy buena, comparada con campañas anteriores", explicó a LA NACION Martín Del Arco, director regional de Agronegocios de Cervecería y Maltería Quilmes. Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA"Hablamos de cebada cervecera y de calidad cervecera, con algunos puntos de riesgo por la caída de frío de las últimas semanas, pero la perspectiva es positiva", señaló.El ejecutivo destacó que el país exporta cerca del 70% de la malta producida, siendo Brasil el principal comprador, seguido de Bolivia y Paraguay. "Tenemos dos plantas de producción de malta en el sur bonaerense y el 65-70% de ese volumen se exporta. Hemos logrado colocar cebada en India y Colombia, y malta en México, pero los desafíos son principalmente de competitividad y costos logísticos", advirtió."Paz social": hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000Según Del Arco, la clave del negocio radica en el trabajo conjunto con los productores. "La cebada es nuestra materia prima, lo que más impacta en el costo de la malta y lo que define nuestra competitividad. Hay que ser eficientes en la producción y en la logística: simplificar procesos, aprovechar trenes, bitrenes y cualquier medio que permita reducir los costos de exportación", sostuvo.Para el directivo, el escenario global también plantea presiones adicionales. "Australia tendrá una cosecha récord, lo que aumenta la competencia. Nuestro desafío es mantenernos como proveedores confiables para China y abrir nuevos mercados sin perder rentabilidad", subrayó.Por su parte, el ingeniero agrónomo Mario Cattáneo, referente y asesor técnico en cebada en la región, recordó que el cultivo tiene una larga historia en el país y que su despegue se produjo en los años 90, impulsado por la integración del Mercosur y la expansión de las malterías. "El otro gran salto fue en 2006, cuando la intervención del mercado de trigo llevó a muchos productores a buscar alternativas y encontraron en la cebada una opción rentable, especialmente en el sudeste bonaerense", explicó.ProveedorA partir de 2010, la Argentina se consolidó como proveedor mundial de cebada forrajera, tras una fuerte sequía en Rusia y Ucrania, principales productores globales. "Fue el gran salto del cultivo. Pasamos de 400.000 hectáreas a 1,5 millones en 2012", señaló Cattáneo. Actualmente, el área sembrada se estabilizó en torno a 1,2 millones de hectáreas, con una producción de entre 4,5 y 5 millones de toneladas."La Argentina es un jugador importante tanto en cebada cervecera, por su mercado en Brasil y Latinoamérica y; en forrajera, con exportaciones al Medio Oriente", indicó. Sin embargo, el contexto internacional muestra señales de enfriamiento. "Bajó el consumo global de cerveza y hay una sobreoferta de cebada. Este año hay muy buena producción en Europa, Rusia y Canadá, lo que complica el escenario", advirtió.En el país, los precios de la cebada cervecera rondan los US$200 por tonelada, un nivel similar al del trigo, aunque el cultivo suele ofrecer mayor rendimiento y cosecha anticipada, lo que beneficia a los productores. "En el sudeste bonaerense se obtienen entre 500 y 1000 kilos más por hectárea que con el trigo, y al desocupar antes los lotes, permite sembrar cultivos de segunda como girasol", explicó.Cattáneo consideró que, pese al contexto global adverso, "el cultivo se va a mantener" y destacó que "la producción siempre encuentra destino gracias a sus ventajas agronómicas y comerciales". Para crecer, dijo, "necesita que se recupere el consumo de cerveza a nivel mundial".La importancia de los silobolsasPara Enrique Rada, gerente comercial de cebada de la empresa, la postcosecha es hoy un factor crítico para la rentabilidad. "Tener una buena cosecha es solo ganar el primer tiempo del partido. Falta el segundo, que es conservar bien el grano y mantener la calidad", afirmó. El especialista señaló que la expansión del cultivo en la última década cambió el modelo comercial: "El productor hoy puede cosechar en diciembre y entregar la cebada recién en septiembre u octubre del año siguiente. Ya no se trata solo de producir, sino de saber conservar".En ese sentido, Rada subrayó la relevancia de los silobolsas, una tecnología que "vino para quedarse". "La Argentina produce 130 millones de toneladas de granos, pero tiene capacidad estática de almacenaje de 75 millones. Los otros 50 millones están en silobolsas en los campos. En cebada, 2 millones de toneladas de las cinco producidas se almacenan de este modo", precisó.Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de un manejo inadecuado. "En cebada, el primer factor que se deteriora es la capacidad germinativa, clave para la industria maltera. De 197.000 toneladas analizadas en Necochea, el 70% de los camiones rechazados fue por grano pelado o humedad. Eso significa que se cosechó y se conservó mal ", afirmó."Una cebada que no germina no es cervecera. Si la almacenamos mal, la transformamos en forrajera, y eso puede representar una pérdida de entre 130 y 140 dólares por hectárea", detalló. Rada recomendó un monitoreo constante del grano almacenado: "Hay que controlar cada 60 días, verificar humedad, hermeticidad de las bolsas y actuar rápido ante roturas. No se puede dejar abandonado el silobolsa".Inversión de US$6 millonesEn este contexto de alta competitividad, la empresa agroindustrial presentó dos nuevas variedades de cebada cervecera, Malkia y Florence, resultado de una inversión de US$6 millones y de más de 10 años de investigación. "Para ser competitivos, tenemos que desarrollar variedades con buena performance en el campo y en nuestras malterías. Trabajamos para mejorar lo que ya existe, haciendo cruzamientos dirigidos, de forma manual y con mucha paciencia", explicó Alejandra Gribaldo, gerenta de Investigación y Desarrollo del Centro de Investigación de Cebada Cervecera en Tres Arroyos."Buscamos variedades con excelentes rendimientos y calidad maltera, con mejor eficiencia en el uso de insumos y buena sanidad, que permitan una producción más sustentable", agregó.Según detalló, Malkia es una variedad de ciclo intermedio, similar a Andreia -desarrollada hace 14 años-, que ofrece estabilidad frente a condiciones restrictivas como falta de agua o altas temperaturas. En cambio, Florence, parecida a Montoya (creada hace ocho años), presenta un alto potencial de rendimiento, ideal para ambientes sin limitaciones climáticas.Así, tras un año récord en exportaciones, el complejo de cebada y malta argentino se prepara para enfrentar una nueva etapa: consolidar su presencia en el mercado global con innovación, eficiencia y una cadena más integrada.
El presidente defendió la propuesta de incremento salarial y atribuyó los problemas económicos a la política del Banco de la República, que según él no ha reducido las tasas de interés como solicitó el Gobierno
En la previa electoral, los rendimientos llegaron al 50%. Con el resultado a favor del Gobierno, empezaron a restar posiciones. Los depósitos en moneda local son una de las opciones preferidas por los inversores más conservadores que buscan proteger sus ahorros.
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 6 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 6 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 6 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 6 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 33%Banco Provincia: 27%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 27%Banco Galicia: 27%BBVA: 27%Banco Macro: 33%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 29%Banco ICBC: 32,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 34%Banco CMF S.A.: 35%Banco Comafi Sociedad Anónima: 32%Banco de Comercio: 30%Banco de Corrientes: 35%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 34,5%Banco del Chubut: 35%Banco del Sol: 35%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 31,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 32%Banco Mariva: 35%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 36%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 34%Banco Voii S.A.: 36%Bibank S.A.: 35%Crédito Regional Compañía Financiera: 36%Reba: 37%Banco Columbia: 46%
La entidad monetaria ajusta el costo del dinero local después de los últimos movimientos en la plaza financiera y la apreciación de la demanda de pesos
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 5 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 5 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 5 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 5 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 33%Banco Provincia: 27%Banco Ciudad: 28%Banco Santander: 29%Banco Galicia: 27%BBVA: 27%Banco Macro: 33%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 31%Banco ICBC: 32,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 36%Banco CMF S.A.: 36%Banco Comafi Sociedad Anónima: 32%Banco de Comercio: 35%Banco de Corrientes: 36%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 36%Banco del Chubut: 35%Banco del Sol: 38%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 32,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 32%Banco Mariva: 35%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 37%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%Banco Voii S.A.: 37%Bibank S.A.: 35%Crédito Regional Compañía Financiera: 38%Reba: 36%Banco Columbia: 46%
Desde el Grupo México mantuvieron contactos con funcionarios argentinos y prevén invertir más de USD 3.000 millones. Cuándo se realizará la convocatoria al concurso público internacional por los trenes
La tasa de descuento de cheques avalados pasó del 70% previo a las elecciones a niveles del 45% y seguirían en descenso en los próximos días. Retrocedió la demanda de dólares tras los comicios
La decisión del Banco de la República busca mantener el equilibrio entre la inflación, el crédito y el ahorro, mientras los bancos ajustan sus estrategias para seguir atrayendo inversionistas
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 4 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 4 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de las elecciones legislativas nacionales del pasado 26 de octubre, los bancos recortaron las tasas de los plazos fijos. De esa forma, rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 4 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 4 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 35%Banco Provincia: 29%Banco Ciudad: 32%Banco Santander: 29%Banco Galicia: 27%BBVA: 27%Banco Macro: 33%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 31%Banco ICBC: 35,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 37%Banco CMF S.A.: 36%Banco Comafi Sociedad Anónima: 33%Banco de Comercio: 35%Banco de Corrientes: 36%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 36%Banco del Chubut: 37,5%Banco del Sol: 38%Banco Dino S.A.: 34%Banco Hipotecario: 32,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 32%Banco Mariva: 35%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 38%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%Banco Voii S.A.: 38%Bibank S.A.: 35%Crédito Regional Compañía Financiera: 40%Reba: 38%Banco Columbia: 46%
El partido político pidió a María del Mar Pizarro, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, explicaciones sobre su rol en Before Club, bar ubicado a pocas cuadras de donde fue asesinado Jaime Esteban Moreno
El primer día del CyberMonday mostró picos de búsquedas y un interés sostenido por viajes, con cuotas sin interés en pesos y la novedad de cuotas en dólares para internacionales. En el sitio oficial se contabilizaron casi 3 millones de usuarios y un descuento promedio del 31%. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 3 de noviembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 3 de noviembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Luego de haber experimentado una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA), los plazos fijos tuvieron algunas bajas en la última semana y rondan entre el 30% y el 40% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 3 de noviembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 3 de noviembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 35%Banco Provincia: 31%Banco Ciudad: 32%Banco Santander: 29%Banco Galicia: 31%BBVA: 32%Banco Macro: 33%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 33%Banco ICBC: 35,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 40%Banco CMF S.A.: 38%Banco Comafi Sociedad Anónima: 33,5%Banco de Comercio: 39%Banco de Corrientes: 37%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 36%Banco del Chubut: 37,5%Banco del Sol: 38%Banco Dino S.A.: 34%Banco Hipotecario: 34%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 36%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 38%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 39%Banco Voii S.A.: 40%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 40%Reba: 44%Banco Columbia: 46%
Las marcas que participan del evento de descuentos Cyber Monday salieron con rebajas y opciones de financiación, aunque los beneficios varían según los sitios y rubros. De acuerdo con autoridades de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que organiza la acción, el descuento promedio es del 31% â??levemente por encima del 30% del año pasadoâ?? y se pueden encontrar hasta 18 cuotas sin interés."El evento arrancó muy bien. Ya tenemos el descuento promedio que es del 31%. En cuanto a cuotas, estamos viendo hasta 18 sin interés. La mayoría de los marketplaces â??Mercado Libre y los bancariosâ?? tienen 18 cuotas, obviamente siempre en productos seleccionados, no en todo el sitio", explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas: ¿lo logrará?A su vez, puntualizó que en electrodomésticos y viajes hay hasta 12 cuotas sin interés y en indumentaria hasta 6. "Cuando ves el ranking de secciones del sitio oficial, lo relacionado con cuotas y beneficios bancarios está en el top 5 de lo más clickeado, es decir que la gente está buscando eso", agregó.Por categorías, el ranking tiene en primer lugar a Electro y Tecno, seguido de Indumentaria y Calzado; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; y Salud y Belleza.Los 10 términos más buscados en las primeras horas del evento fueron: Aire Acondicionado, Heladeras, Zapatillas, Celulares, Lavarropas, TV, Notebook, Bicicletas, Perfumes y Colchón.La semana pasada, Google presentó un estudio de Ipsos encargado por la compañía, según el cual el 90% de los consumidores estaba abierto a comprar en el Cyber Monday. De ese total, el 50% ya estaba decidido a comprar, el 30% iba a esperar las ofertas y descuentos disponibles, y el 10% lo iba a definir en el momento. Además, el 53% de quienes ya estaban decididos a comprar declaró que iba a gastar igual o más que el año pasado durante el evento. Si bien la mayoría (90%) planeaba realizar compras personales, el 40% iba a aprovechar también para adquirir regalos para familiares y amigos, dada la cercanía de fin de año.Por otro lado, para este Cyber Monday, los compradores argentinos se muestran más exigentes, informados y planificadores que en ediciones anteriores. Tanto es así que uno de cada dos consumidores declaró que usará el buscador de Google antes de comprar. Esto ya se veía reflejado en las tendencias: "Cyber Monday Argentina 2025" fue uno de los términos con mayor volumen de consultas en octubre.Sin embargo, la anticipación en la búsqueda de información varía según el segmento. Viajes es la categoría donde la preparación es a más largo plazo, con el 19% declarando que se informa con tres meses de anticipación. En otros segmentos, la tendencia indica que la búsqueda se concentra en las semanas previas al evento. Belleza y cuidado personal (22%), Moda (21%), Electrónicos (19%) y Electrohogar (18%) se destacan por mostrar una mayor inclinación a investigar entre cuatro y una semana antes.En línea con la tendencia a la planificación previa, los argentinos recurrieron al buscador de Google para investigar con antelación los productos que iban a adquirir durante el Cyber Monday. Durante octubre de 2025, estos fueron los términos que registraron un crecimiento en interés de búsqueda: microondas, cama king, laptops, smart TV, botas, cocina, sillones, lavarropas y playstation.
Así lo indica el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM). Alimentos y bebidas registraron una baja de 9,2%. Leer más
La línea aérea se suma a uno de los principales eventos del ecommerce y suma beneficios para los destinos de cabotaje de cara al verano
Promociones exclusivas del 3 al 5 de noviembre, durante el Cbyer Monday.Un 50% off y 12 cuotas sin interés en coberturas de viaje.Innovación con inteligencia artificial para cuidar tu bienestar antes de despegar.
Durante el CyberMonday, Naldo presenta promociones exclusivas en productos tecnológicos con planes de financiación. Cuáles son los beneficios en esta temporada
Se acerca uno de los eventos más importantes para el ecommerce y las marcas se preparan para ofrecer ofertas agresivas
El presidente ha señalado en varias oportunidades que la Junta Directiva debería reducir la tasa para impulsar la economía
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 31 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 31 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Hace dos semanas los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 31 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 31 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 35%Banco Provincia: 31%Banco Ciudad: 32%Banco Santander: 29%Banco Galicia: 31%BBVA: 32%Banco Macro: 34%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 33%Banco ICBC: 35,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 40%Banco Comafi Sociedad Anónima: 33,5%Banco de Comercio: 39%Banco de Corrientes: 39,5%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 36%Banco del Chubut: 37,5%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 34%Banco Hipotecario: 34%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 36%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 46%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 39%Banco Voii S.A.: 45%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 45%Reba: 45%Banco Columbia: 46%
En cuanto al riesgo que implica inclinarse nuevamente por el carry trade, el analista financiero, Eric Paniagua, resaltó: "Cualquier movimiento brusco del dólar podría justamente desarmar esa estrategia de carry trade que se está armando". Leer más
La exigencia de efectivo mínimo pasará de ser diaria a un promedio mensual, aunque el mínimo diario se va a mantener alto ya que en ninguna rueda la integración podrá ser menor al 95% del total exigido. Para los bancos, la medida es insuficiente
"El error que hay de fondo es que no entienden que la tasa de interés no la fijan, la fijan los ahorristas", añadió el economista. Leer más
Pasadas las elecciones, los bancos ejercen toda la presión posible sobre la autoridad monetaria para relajar normas de encajes que mantienen altos los costos de financiamiento y fondeo. El Gobierno testea las aguas antes de avanzar
Los depósitos en moneda local son una de las opciones preferidas por los inversores más conservadores que buscan proteger sus ahorros.En el sector explican que la disparidad de tasas responde a la distinta necesidad de liquidez de cada entidad financiera.
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 30 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 30 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Hace dos semanas los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 30 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 30 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 35%Banco Provincia: 34%Banco Ciudad: 32%Banco Santander: 32%Banco Galicia: 31%BBVA: 32%Banco Macro: 34%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 33%Banco ICBC: 35,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 48%Banco CMF S.A.: 45%Banco Comafi Sociedad Anónima: 35,5%Banco de Comercio: 44%Banco de Corrientes: 40%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 40%Banco del Chubut: 40%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 34%Banco Hipotecario: 34%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 38%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 50%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 41%Banco Voii S.A.: 50%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 50%Reba: 48%Banco Columbia: 46%
Este jueves, el Consejo de Gobierno optó por la continuidad tras un periodo previo marcado por ocho recortes casi seguidos, que devolvieron las tasas a niveles considerados normales
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
La Fed observa tiene una elevada incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada y riesgos de caída del empleo. Leer más
La medida busca proteger el mercado laboral y ofrecer flexibilidad ante la falta de estadísticas económicas, producto del estancamiento entre republicanos y demócratas por el cierre del gobierno
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 29 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 29 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Hace dos semanas los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 29 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 29 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 39,5%Banco Provincia: 34%Banco Ciudad: 38%Banco Santander: 32%Banco Galicia: 31%BBVA: 32%Banco Macro: 39%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 33%Banco ICBC: 35,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 50%Banco CMF S.A.: 50%Banco Comafi Sociedad Anónima: 35,5%Banco de Comercio: 44%Banco de Corrientes: 40%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 40%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 38%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 42%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 41%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 46%Banco Columbia: 46%
A la hora de abrir un CDT para recibir rendimientos, se debe evaluar cuál es la mejor opción dependiendo de diferentes factores
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 28 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 28 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".La semana pasada los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 28 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 28 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 39,5%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 38%Banco Santander: 37%Banco Galicia: 31%BBVA: 32%Banco Macro: 39%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 35,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 39%Banco de Comercio: 44%Banco de Corrientes: 40%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 40%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 38%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 48%Banco Columbia: 46%
Las últimas semanas se caracterizaron por falta de pesos y fuerte volatilidad en las tasasLa licitación de este miércoles podría dar una pista del apetito del mercadoEsperan que el Central revise el apretón monetario lo antes posible para normalizar el crédito
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 27 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 27 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".La semana pasada los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 27 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 27 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 38%Banco Santander: 32%Banco Galicia: 37%BBVA: 40%Banco Macro: 42%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 40,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Comercio: 44%Banco de Corrientes: 40%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 40%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 43%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 30%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 50%Banco Columbia: 48%
¿La elegancia es cosa de antes? Francisco Gómez no se limita a confeccionar; también promueve lo que llama "rituales del buen vestir", como "instrumento de distinción". De qué color debe ser el traje si se tiene uno solo, y otros consejos. Y el día que le encargaron el uniforme de San Martín
El analista, director de un fondo de inversión y con paso en grandes bancos de Nueva York dijo que el mercado está muy comprado en dólares y un resultado electoral neutro podría hacer que la divisa baje a corto plazo. Pero no cree que la banda cambiaria se sostenga mucho tiempo más
La elección nacional llega después de una extensa sucesión de comicios provinciales. Ese ejercicio fue marcado por la baja participación ciudadana. Se verá si el clima económico y la apuesta a la polarización cambian el escenario. Juegan en contra las batallas internas y la falta de volumen político
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 24 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 24 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".La semana pasada los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 24 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 24 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 38%Banco Santander: 37%Banco Galicia: 37%BBVA: 40%Banco Macro: 44%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 40,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Comercio: 50%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 43,5%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 43%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 50%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 50%Banco Columbia: 48%
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 23 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 23 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".La semana pasada los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 23 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 23 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 38%Banco Santander: 37%Banco Galicia: 37%BBVA: 40%Banco Macro: 44%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 40,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Comercio: 50%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 43,5%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 43%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 50%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 50%Banco Columbia: 48%
El recalentamiento de las tasas de interés en el sistema bancario también se sintió entre algunos contribuyentes que tuvieron que pagar la cuota de la moratoria impositiva. En aquellos planes que se firmaron bajo un acuerdo de tasa variable, hubo aumentos del 44% que se aplicaron de un mes para el otro.Este incremento no se trata de una decisión discrecional por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), donde en diálogo con LA NACION aseguraron que no tiene en sus planes cambiar ninguna tasa de interés. "Hay tasas que se adecúan automáticamente con las tasas del mercado", explicaron fuentes del oficialismo. Así se construye el oleoducto que marcará el futuro energético del paísPara Alberto Mastandrea, socio de impuestos de BDO Argentina, especialista en tributación y profesor de la UBA, el esquema variable está previsto en la Resolución General 5525 de ARCA, dictada en el marco de la Ley 27.743 de Regularización Fiscal. Específicamente en el artículo 6° de la norma, dispone que la tasa aplicable a los pagos de facilidades de pago se determina en función de la tasa del Banco Nación para operaciones de descuento comercial â??denominada tasa de cartera generalâ?? vigente al día 20 del mes anterior al inicio de cada trimestre calendario. Hasta el mes pasado, regía la tasa vigente al 20 de junio, que era del 3,14% mensual. Sin embargo, en octubre se dio el cambio de trimestre y empezó a aplicar la tasa vigente al 20 de septiembre, que fue del 4,54% mensual. Esta variación representa un incremento cercano al 44%, que se traslada automáticamente a las cuotas de los planes vigentes. "El incremento está directamente vinculado con la volatilidad de las variables económicas que impactan a la Argentina â??particularmente el tipo de cambio y el costo del financiamientoâ??, que inciden sobre la tasa de referencia del Banco Nación. En contextos de inestabilidad como el actual, los movimientos de esa tasa tienden a ser más bruscos, lo que impacta de forma inmediata en el costo financiero de los planes de pago", explicó Mastandrea. En la página de ARCA, en el segmento Tasas vigentes y aplicables, se puede hacer un seguimiento de cómo evolucionaron las tasas en estos últimos meses. Por ejemplo, la tasa nominal anual (aplica en otros planes de pago) se ubicaba en 28,5% al 20 de julio pasado, cuando el Banco Central arrancó el plan de desarme de las LEFI y provocó una escalada de las tasas de interés en plena crisis de liquidez. Un mes más tarde, el 20 de agosto (aplicable para la cuota de septiembre), la TNA era del 43,5%. En octubre, retrocedió al 42% anual."Estafadores seriales" y la "pulseada": la fuerte advertencia de Ricardo Arriazu por el dólar y el riesgo país ante las elecciones"Esta circunstancia impacta directamente en la caja de los contribuyentes adheridos, en un momento particularmente complejo, donde el mercado crediticio se ha retraído por las altas tasas y la volatilidad de las variables financieras. En ese marco, el aumento de la tasa de la moratoria no solo encarece el financiamiento fiscal, sino que acentúa las dificultades de liquidez que enfrentan muchas empresas", advirtió Mastandrea. Para Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, a la hora de adherirse a un plan de pagos es imprescindible estudiar las condiciones. E incluso cuando ya se está adherido a una moratoria, analizar si conviene seguir a lo largo del tiempo, precancelar las cuotas pendientes, o adherirse a una nueva moratoria que permita reformular el plan. Impacto De La Suba De Tasas Y El Ajuste Monetario"Los planes permanentes de pago que existen hoy, por ejemplo, la 5321, toman una tasa fija que se aplica al momento de la adhesión. Hoy es 2,75% mensual y con el tiempo no cambia, a pesar de que el resto de las tasas del sistema financiero lo hagan. Hoy, las tasas variables aumentaron exponencialmente los intereses, por lo que genera un costo muy alto", completó.
El periodista dijo que el hecho de que el gobierno de Emiratos Árabes Unidos le pague el viaje a Noroña puede tomarse como cohecho
Con la intensión de captar la mayor cantidad de ahorristas, los bancos y las fintech ajustan sus tasas de interés anual, ofreciendo mejores rendimientos. Acá va la tabla comparativa según cada entidad. Leer más
El presidente descartó cualquier acuerdo administrativo reciente con EE.UU y afirmó que, debido al cierre presupuestal en Washington, "no hay ningún 'lobby' eficaz ahora"
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 22 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 22 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".La semana pasada los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 22 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 22 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 38%Banco Santander: 37%Banco Galicia: 37%BBVA: 40%Banco Macro: 44%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 40,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Comercio: 50%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 43,5%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 43%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 50%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 48%Banco Columbia: 48%
El hijo de David y Victoria Beckham se mantiene alejado de su familia, priorizando la vida junto a Nicola Peltz
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 21 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 21 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".La semana pasada los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 21 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 21 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 38%Banco Santander: 37%Banco Galicia: 37%BBVA: 40%Banco Macro: 44%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 40,8%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Comercio: 50%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 43,5%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 44,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 52%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 48%Banco Columbia: 48%
La exnúmero 8 del tenis optó por un atuendo inusual en un evento reciente, despertando curiosidad sobre sus motivos y el impacto en su imagen pública
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 20 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 20 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Esta semana los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 20 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 20 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 38%Banco Santander: 37%Banco Galicia: 41%BBVA: 42%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,4%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Comercio: 50%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46%Banco del Chubut: 43,5%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 46%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 52%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 52%Banco Columbia: 48%
El presidente de APICC, Augusto Massochi, destacó que las ventas por el Día de la Madre no sufrieron la caída "tan pronunciada" que esperaban, aunque la microeconomía sigue resentida. Leer más
El caso de una joven estudiante de Wisconsin continúa despertando teorías y especulaciones, mientras nuevas generaciones descubren detalles desconocidos a través de producciones recientes y archivos históricos
Mientras la inflación ofrece una tregua y la imprevisibilidad parece ganar terreno, familias de clase media enfrentan el dilema de financiar gastos con préstamos o tarjetas de crédito. ¿Cómo recortar el ciclo de endeudamiento?
El Emisor advirtió que, si la inflación no cede y el gasto público sigue en aumento, podría revertir su política y subir las tasas por primera vez en más de dos años
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 17 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 17 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Esta semana los plazos fijos experimentaron una suba después de que los rendimientos de la caución a un día se dispararon hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA). De esa forma, rondan entre el 30% y el 50% aproximadamente. Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 17 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 17 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 38%Banco Santander: 37%Banco Galicia: 41%BBVA: 42%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,4%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Comercio: 50%Banco de Corrientes: 44,5%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 48%Banco del Chubut: 45%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 46%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 52%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 50%Banco Columbia: 48%
Entre las entidades bancarias digitales o regionales, la oferta de tasa nominal anual se sitúa 12% por encima de las que mayor cantidad de depósitos manejan. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 16 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 16 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hubo bancos que aumentaron la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. Sin embargo, en los últimos días estos rendimientos bajaron hasta aproximadamente el 40%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 16 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 16 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 42%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 38%Banco Santander: 37%Banco Galicia: 41%BBVA: 42%Banco Macro: 45%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 42,4%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Comercio: 50%Banco de Corrientes: 44,5%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46,5%Banco del Chubut: 45%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 46%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 50%Banco Masventas S.A.: 35%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 43%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 50%Banco Columbia: 48%
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 15 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 15 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hubo bancos que aumentaron la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. Sin embargo, en los últimos días estos rendimientos bajaron hasta aproximadamente el 40%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 15 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 15 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 41%Banco Provincia: 37%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 35%Banco Galicia: 44%BBVA: 39%Banco Macro: 44%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 42,4%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Comercio: 45%Banco de Corrientes: 44,5%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46,5%Banco del Chubut: 45%Banco del Sol: 48%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 46%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 50%Banco Masventas S.A.: 32%Banco Meridian: 52%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 43%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 48%Banco Columbia: 48%
El genial actor abandonó el cine mudo para ponerle voz a un filme en el que, en tono de comedia, se habló del totalitarismo que se expandía de la mano del nazismo. Hace 85 años se estrenó en Nueva York y cinco años después, con la caída del Tercer Reich, se vio por primera vez en Argentina
Las intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio dentro del esquema de bandas, a la que se sumó Estados Unidos, implicó un fuerte apretón en el mercado de pesos y presionó la volatilidad de corto plazo. El proceso puede tener mayor impacto en la actividad económica
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 14 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 14 de octubre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hubo bancos que aumentaron la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. Sin embargo, en los últimos días estos rendimientos bajaron hasta aproximadamente el 40%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 14 de octubreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 14 de octubre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 41%Banco Provincia: 37%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 35%Banco Galicia: 43%BBVA: 39%Banco Macro: 44%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 39%Banco ICBC: 41,45%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 53%Banco CMF S.A.: 54%Banco Comafi Sociedad Anónima: 40,5%Banco de Comercio: 45%Banco de Corrientes: 44,5%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 46,5%Banco del Chubut: 39%Banco del Sol: 44%Banco Dino S.A.: 38%Banco Hipotecario: 43%Banco Julio Sociedad Anónima: 37%Banco Mariva: 48%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 48%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 39%Banco Voii S.A.: 53%Bibank S.A.: 40%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 48%Banco Columbia: 48%