Un estudio de la Universidad Javeriana reveló hacia dónde se inclinan los estudiantes colombianos a la hora de elegir su futuro académico. Conozca qué áreas concentran la mayoría de inscripciones y cuáles quedaron rezagadas
El interés por Bitcoin y los CEDEARs crece entre inversores locales que buscan alternativas al dólar y a las tasas en medio de la volatilidad
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 12 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 12 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 12 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 12 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 41%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 41%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 47%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 48%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 55%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 47,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 45%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 55%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 54,5%Reba: 52%Banco Columbia: 53%
La volatilidad financiera impulsa a los bancos a competir con distintas tasas de interés para captar ahorros mediante plazos fijos. Las ofertas van desde un 30% hasta un 55% de TNA, según la entidad y el tipo de servicio elegido. Leer más
El consultor en mercado de granos, Germán Iturriza, comentó que, "el negocio agropecuario no puede pagar las tasas, no da el giro del negocio para endeudarse a ese nivel de tasa". Leer más
El oro subió 5% en lo que va de septiembre y marcó más de 30 récords nominales en el acumulado de 2025. En lo que va del año, el metal creció más de 40% en su cotización. Leer más
La tendencia del interés de las hipotecas "debería ser a la baja", ya que gran parte de las ofertas de los bancos no reflejan los recortes anteriores de las tasas
La entidad financiera explicó que la decisión está relacionada con el comportamiento reciente de los precios y con la importancia de asegurar que la inflación continúe dentro de los límites establecidos en la meta oficial
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 11 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 11 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 11 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 11 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 58%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 50%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 50%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 56,75%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 57%Bibank S.A.: 45%Crédito Regional Compañía Financiera: 56,5%Reba: 53%Banco Columbia: 53%
Guía marca por marca con todas las ofertas de septiembre.Las promociones incluyen más de 40 modelos nacionales e importados.
El Tesoro consiguió refinanciar casi el total de los $7,2 billones en manos de bancos que vencían este miércoles 10 de septiembre. Además, pagó un rendimiento menor al de subastas previas. Leer más
El Gobierno priorizó promover la fuerte baja de tasas de corto plazo -una estrategia sobre la que el Banco Central (BCRA) ya había dado señales ayer y hoy por la mañana- por encima de renovar la totalidad de la deuda en pesos que le vencía. Esto muestra que busca aflojar el inédito apretón monetario y confirma un cambio en la estrategia oficial, que también se había insinuado con una postura menos celosa respecto a los movimientos que muestre el dólar. Esto quedó a la vista al tomar el Tesoro Nacional del mercado, en la licitación del día, sólo $6,633 billones, aunque recibió ofertas de compra por $7,418 billones que, de haber aceptado, le hubieran permitido renovar el total del compromiso por $7,254 billones que enfrenta esta semana. "Esto significa un rollover de 91,43% sobre los vencimientos del día de la fecha", detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al adelantar los resultados por la red X.Eso significa que se inyectarían al mercado unos $620.000 millones en los próximos días.La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $6,633 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,418 billones.Esto significa un rollover de 91,43% sobre los vencimientos del día de la fecha.â?? LECAP a:â?¡ï¸? 31/10/25 (S31O5) $3,608 billones aâ?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 10, 2025Gracias a eso, y al recorte de 1000 puntos básicos (del 45% al 35%) que hizo el BCRA a la tasa que ofrece por tomar pesos del mercado â??además de algunas intervenciones puntuales de compra de títulos en pesos para propiciar una recuperación en sus precios y así bajar las tasas de rendimiento que mostraban hasta el lunesâ??, el Gobierno pudo reducir del 75,6% al 59,6% nominal anual el costo pactado por su deuda a más corto plazo a tasa fija, aunque mantuvo en torno al 59% el de los pesos captados a tres meses o más.Se trata de un rendimiento mensual del 3,97%, frente al 4,81% aceptado a fines de agosto, en la previa de las elecciones distritales bonaerenses (cuando se buscaba retirar todo peso ocioso del mercado para que no presionara sobre el dólar, además de comenzar a intervenir directamente sobre la plaza cambiaria para bajarlo), el menor pactado para financiamiento cortoplacista desde comienzos de junio.Como contrapartida, llamó la atención el 22,9% convalidado para tomar apenas $138.000 millones con el Bono ajustable por CER (inflación) que vence a fines de marzo del año próximo.El resto de las tasas pactadas fueron del 59,9% al 58,9% nominal anual (3,99% y 3,94%) en el caso de las Letras de Capitalización a 94 y 126 días â??tramo de rendimientos fijosâ?? y del 2% en el caso del bono TAMAR (tasa variable que los bancos pagan por depósitos mayoristas y que hoy se ubica en el 63,5% nominal anual), que vence a mediados de diciembre.A su vez se declaró "desierto" el llamado a colocar letras ajustables por la bariación del dólar oficial (Lelink)."Tomando solo tasa fija, hoy fue la primera baja en la tasa promedio ponderada luego de pasar de 35,0% a 65,6% en solo 4 subastas. La Lecap más corta concentró el 54% del valor efectivo adjudicado", hizo notar el analista Federico García Martinez, en relación a que se mantiene una preferencia del mercado por el cortoplacismo."Aflojaron un poco las tasas promedio nominales pagadas (49.6% ponderado vs. 54% del 29/8) aunque hubo bastantes ofertas rechazadas del M15D5 (bono TAMAR) y algo de premio en lo validado en relacióna los valores de mercado... pero sin dudas que es un mercado de pesos algo mejor parado que una semana atrás", coincidió en evaluar Salvador Vitelli, de Romano Group.La LECAP más corta concentró el 54% del valor efectivo adjudicado.Tomando solo tasa fija, hoy fue la primera baja en la tasa promedio ponderada luego de pasar de 35,0% a 65,6% en solo 4 subastas, aunque con descenso del plazo promedio (que en tasa fija fue hoy de 65 días). https://t.co/w5HMSkm9jM pic.twitter.com/POrBZBFhcD— Federico García Martínez (@fegarciam) September 10, 2025Los analistas señalan positivamente el cambio en la postura oficial, ya que venían advirtiendo que el nivel alcanzado por las tasas profundizaría el vuelco hacia una incipiente recesión, que ya venía insinuando la actividad económica en los últimos meses."Es una buena medida y que la macro precisaba urgentemente. Debería seguir bajando de acá a noviembre, ya que esta tasa real altísima no es sostenible", evaluó Nicolás Cappella, del Grupo IEB.Desde Puente apuntaron que ya preveían que el rollover no sería completo, dado el faltante de liquidez. Sin embargo valoraron que la captación "estuvo cerca de completar lo que buscaba". Pero dudaban si el Gobierno estará satisfecho con liberar pesos al mercado o, por el contrario, "tomará alguna medida como en las licitaciones anteriores".
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 10 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 9 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 10 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 10 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 58%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 52%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 57%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 52%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 56,75%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 57%Bibank S.A.: 50%Crédito Regional Compañía Financiera: 56,5%Reba: 55%Banco Columbia: 53%
Los mercados descuentan que el eurobanco congelará, en su reunión del jueves, la tasa de interés de facilidad de depósito en el 2% y la de referencia para sus operaciones principales de financiación, en el 2,15%
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 9 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 9 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 9 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 9 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 42%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 44,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 58%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 57%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 54%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 56,75%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 57%Bibank S.A.: 50%Crédito Regional Compañía Financiera: 56,5%Reba: 55%Banco Columbia: 53%
El panorama económico reciente impulsó una modificación de las tasas de plazo fijo que pagan los bancos. Según la entidad elegida, colocar un millón de pesos puede dejar ganancias mensuales distintas. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 8 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 8 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 8 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 8 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 47%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 57%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 57%Banco del Chubut: 51%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%
Desde hace tiempo, Telefe viene apostando a los contenidos en diferentes pantallas para multiplicar la llegada a nuevas audiencias. El canal cuenta con Streams Telefe desde donde realiza reacciones a diferentes programas de aire y también cuenta con ciclos propios que se emiten en YouTube. En agosto, alcanzó 3.600.000 de usuarios únicos en vivo y 14.400.000 de visualizaciones con contenidos de La Voz Argentina, Conmebol Libertadores, y segmentos como Lapré, El Regreso y El After.Este domingo debutó Ferné con Grego, el ciclo de entrevistas que Grego Rosselló viene haciendo hace tiempo con personajes muy queridos por el público. Nicki Nicole, Coscu, Damián Betular, Cazzu, Leandro Paredes y María Becerra, entre otros, pasaron por su living. Para el debut de esta nueva temporada, el canal apeló a una de sus figuras más polémicas: Wanda Nara. Y para darle aún más visibilidad al reportaje, Telefe emitió la mitad de la conversación por televisión abierta.Desde que comenzó su carrera en los medios, Wanda Nara está acostumbrada a estar en el ojo de la tormenta pero, en los últimos meses, todo el conflicto que provocó su divorcio y la batalla legal por la tenencia de sus hijas con Mauro Icardi despertó la curiosidad de gran parte de la sociedad. Todos los programas y hasta los noticieros se ocupan de tema. El escándalo da rating y éste resulta atractivo para gran parte del público.La entrevista comenzó pasadas las 20.30 en Telefe con un piso de 3.9 puntos, y en streaming con 4400 usuarios. Antes del debut, Rosselló advirtió que el reportaje no sería incómodo, ni con preguntas incisivas porque la idea es que sus invitados se sientan como en su casa. "Es empresaria, conductora y guionista porque hace diez años que nos tiene a todos atrapados con su historia", así la presentó Grego.El tono de la conversación comenzó de manera informal, en tono jocoso, sobre el vínculo virtual en redes sociales de ambos. Su carrera, sus hijos, sus amores y sus polémicas fueron parte de charla que pasó por todos los temas. "En 17 años nunca pasó una semana sin ser titular en una revista en la Argentina, siempre tuve ofertas del trabajo incluso viviendo afuera", remarcó Wanda. "Hay muchas cosas que me pasan que son espontáneas porque así es mi personalidad, no soy careta, uso mucho filito en Instagram pero no en la vida. Muchas veces, cuando posteo sé que eso va a generar polémica", admitió la conductora sobre su presencia en redes sociales."Estoy soltera, algo increíble, porque estuve siempre de novia y muchos años casada. Me gusta estar sola, hago de hombre en muchas cosas dentro de la casa. Quiero estar solo al menos un año, aunque me escriben un montón, pero me da fiaca pensar en una nueva relación", contó Wanda.Sobre la relación con sus ex, la mediática confesó: "El día que dejé a Maxi López me dijo 'busquemos la nena', el día que llamé al 911 por lo que pasó con el turco - Mauro Icardi - me propuso buscar el varón, siempre pienso que hubiera pasado si seguía ahí. No sé terminar las relaciones, no sé de finales, por eso quiero estar un tiempo soltera".El reportaje se sostuvo en la franja entre los 3.7 y los 4 puntos, segundo en la franja, mientras que la película de eltrece se impuso, en competencia directa, con pico de 5.7. Mientras que más de 15.000 usuarios seguían el reportaje por YouTube. En una noche donde toda la atención estuvo puesta en el cable por el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el rating de la entrevista se vio opacado por la actualidad. En ese segmento horario, la televisión abierta obtuvo un encendido de 11.1 puntos, mientras que todos los canales de noticias sumados llegaron a 23.4.
El economista planteó un interrogante clave: ¿sirve tener superávit fiscal, si usás mal la tasa de interés? Leer más
Leer más
El equipo económico afrontará una nueva instancia en la que deberá convalidar un interés que extendería el enfriamiento de la economía. El miércoles se conocerá el IPC de agosto, con pocos indicios de traslado de las tensiones cambiarias
Nuevas investigaciones exploran cómo distintos mecanismos y estímulos influyen en las formas de procesar información en escenarios cambiantes
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 5 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 5 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 5 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 5 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 47%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 45%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%
El presidente Javier Milei se reunió este jueves con empresarios, inversores y banqueros en Los Ángeles, Estados Unidos. Al final de su viaje número 11 a ese país, su ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en X una serie de loas al Jefe de Estado argentino. Leer más
El aumento en las tasas modificó de forma significativa los rendimientos de las colocaciones y mostró la influencia de las expectativas electorales en la dinámica financiera
Ayer hubo subas generalizadas luego de que los precios tocaran su piso anual. Cuál es el número mágico de las elecciones provinciales que desataría el optimismo de los mercados
Facebook experimentó un aumento de 13 veces en el uso de esta función en solo un mes, según datos oficiales
En 2024, la cadena descartó instalar un complejo en la Argentina.Pero ahora estudia de nuevo esta posibilidad.Qué lo llevó a reconsiderar el mercado local y qué destino tiene en la mira.
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 4 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 4 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 4 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 4 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 41%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 47%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 49%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 3 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 3 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 3 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 3 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 49%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 55%Banco Columbia: 53%
La plataforma online ofrece rebajas en tecnología, hogar y moda por cuatro días.
"Esto de estar pendiente de las elecciones es un lujo de algunos argentinos", dijo Juan Carlos de Pablo, que asegura no imaginar escenarios y critica la dependencia emocional de la coyuntura electoral. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 2 de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 2 de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 2 de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 2 de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 45%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 49%Banco de Corrientes: 54%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 54%Banco Columbia: 51%
El oficialismo enfrenta un escenario en el que la compatibilidad entre resultado fiscal y manejo monetario queda bajo la lupa, mientras persisten tensiones cambiarias y temores sobre la sustentabilidad del ajuste
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 1° de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 1° de septiembre, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 1° de septiembreEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 1° de septiembre que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 51%Banco Macro: 48%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 50%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 49,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 54%Reba: 54%Banco Columbia: 51%
Rápido cambio en las condiciones crediticias lleva a analizar de cerca los beneficios y rendimientos que ofrecen diferentes entidades ante escenarios cambiantes
Organizaciones como CEAR y Accem sostienen que el debate debe centrarse en cómo se organizará la acogida y el acompañamiento de estos menores para "garantizar su transición hacia una vida adulta y autónoma"
Desde hoy hasta el próximo miércoles 3 se realizará una nueva edición de Electro Fans, el evento de descuentos en productos de tecnología y electrodomésticos organizado por siete de las cadenas líderes del sector: Casa del Audio, Cetrogar, Coppel, Frávega, Hendel, Megatone.net y On City. En esta oportunidad, los organizadores prometen descuentos de hasta el 45% y financiación en hasta 12 cuotas sin interés en una amplia selección de categorías.Durante esta edición, los clientes podrán acceder a ofertas exclusivas en televisores, celulares, gaming, pequeños electrodomésticos, colchones, productos de cuidado personal, lavado, bazar, herramientas, artículos para bebés, etc. Con una propuesta federal, las promociones estarán disponibles en sucursales físicas y en plataformas online, con envíos a todo el país.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 31 de agosto"Estamos muy entusiasmados de anunciar una nueva edición de Electro Fans, un evento que ya se instaló como una cita clave dentro del calendario comercial argentino. Nuestro objetivo es estar cada vez más cerca de los consumidores, ofreciéndoles acceso a la mejor tecnología y electrodomésticos con descuentos exclusivos, opciones de financiación accesibles y una experiencia de compra mejorada", expresaron los organizadores.Según comentaron, en general durante estas acciones especiales se duplican las visitas y el nivel de ventas llega a superar en un 50% la actividad de una semana promedio, gracias a la variedad de ofertas y promociones disponibles para los consumidores.Durante el primer trimestre de este año, el sector registró un crecimiento sostenido mes a mes frente a 2024, pero desde abril/mayo las ventas se estancaron y de cara a lo que resta del año proyectan un escenario de bajo consumo.En cuanto a la performance de los productos, los organizadores de Electro Fans señalan que las freidoras de aire continúan liderando las ventas, mientras que, en paralelo, el mercado de celulares recibió un fuerte golpe por un mayor ingreso de productos del mercado informal. "Estos se ofrecen tanto en redes sociales como en marketplaces que permiten este tipo de comercialización en condiciones diferentes a las plataformas de retailers que cumplen con todas las formalidades y disposiciones legales y tributarias", señalaron. Otra cosa que afectó al rubro es la eliminación del programa Ahora 12, porque se redujo la cantidad de cuotas sin interés que los comercios pueden ofrecer. Además, la suba de tasas encarece la financiación y los planes de créditos personales, lo que no solo reduce el nivel de compras, sino que golpea más fuerte a los sectores de menores ingresos. "El fin del Ahora 12 tuvo un impacto negativo. La carga financiera ya no se comparte entre el Estado y el sector privado, lo que limita la cantidad de cuotas disponibles para los clientes y desalienta las compras", dijeron, y sumaron que, si la política de tasas se revierte, el consumo podría mostrar una mejora. Consolidado como uno de los eventos de consumo más relevantes del año, Electro Fans invita a los consumidores a anticipar compras, renovar sus productos para el hogar o animarse a las últimas tendencias en tecnología, con precios y planes de financiación pensados para facilitar el acceso en todo el país.Para conocer todas las ofertas y no perderse ninguna promoción, se debe ingresar a la página web oficial y seguir las novedades en redes sociales.
El litigante se mantiene en el centro de la controversia y enfrenta cuestionamientos por su papel en el caso mientras fiscales advierten posibles represalias y vínculos peligrosos
El aumento de los rendimientos de los instrumentos en pesos advierte sobre temores de devaluación y expone tensiones en la confianza hacia el régimen de bandas de flotación, entre dudas estructurales y factores de liquidez
Las discusiones en el Congreso y el Ejecutivo durante las próximas semanas serán determinantes para el margen de maniobra del banco central en su próxima reunión sobre tasas.
Nuestro índice predictivo cae del 3,0% al 2,6%, apenas por encima del objetivo de la Fed
El director de la consultora EcoLatina se refirió a la tendencia del Gobierno sobre privilegiar la estabilidad del tipo de cambio y dijo: "Argentina se presenta en una situación muy frágil desde el punto de vista de la acumulación de reservas". Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 29 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 29 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 29 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 29 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 44%BBVA: 51%Banco Macro: 53,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 50%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 52%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 45%Banco Hipotecario: 47,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 42%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 54,25%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 54%Banco Columbia: 51%
La séptima edición del evento reúne a siete de las principales cadenas del sector, que durante tres días ofrecerán precios especiales en tecnología y electrodomésticos, con promociones online y en sucursales de todo el país.
Un estudio reveló que más de un tercio de los cordobeses asegura que no irá a votar. Otro dato clave confirma la pelea De la Sota-Mestre. Leer más
La billetera digital del Banco Provincia aumentó el rendimiento de la inversión a una tasa que supera ampliamente a la inflación. Qué se necesita para hacer un plazo fijo en la app. Leer más
CÓRDOBA.- El secretario de Política Económica, José Luis Daza, ratificó que el Banco Central (BCRA) está actuando "según lo previsto", aunque reconoció que las altas tasas de interés podrían provocar una "desaceleración pequeña" en el crecimiento. "El Banco Central ha respondido de acuerdo a lo que estaba programado", subrayó. Sobre el desarme de las LEFI, que para muchos economistas fue el disparador de la suba de tasas de interés, Daza insistió en que eran un instrumento que vencía en julio. Y, después de decir dos veces, que no quería hablar de política monetaria porque no le corresponde, sostuvo que si no se hubieran terminado "toda esa liquidez iría al dólar". "Nos sentimos muy cómodos con el tipo de cambio dentro de las bandas, pero eso no quiere decir que no tenemos que hacer trabajos" y enumeró la necesidad de ganar productividad, remover regulaciones y hacer las reformas pendientes, enfatizó y recomendó: "Si fuera un empresario argentino no apostaría a que el tipo de cambio me vaya a salvar o a que se detenga la apertura de la economía. El problema de la Argentina es de costos, no de salarios".Daza afirmó que el 100% de la volatilidad actual está vinculada con lo político, con la posibilidad de que el kirchnerismo tenga una buena performance electoral, lo que fue "exacerbado" por el accionar del Congreso. "El Gobierno, el Banco Central está cumpliendo con lo previsto", subrayó el funcionario del equipo económico. El economista habló ante empresarios reunidos por la Bolsa de Comercio de Córdoba. "Si hacemos las reformas estructurales previstas habrá un aumento de la inversión y un salto importante en el crecimiento", agregó. También criticó a quienes, en el Congreso, buscan "romper el equilibrio fiscal. Me parece inconcebible", indicó.Daza señaló que la inflación no es uno de los factores, por la tendencia, que más le preocupa, ya que se eliminaron las fuentes que la generan. "Tengo confianza en que vamos a converger con el resto del mundo", afirmó y proyectó que, "de acá unos años", el país podrá tener la menor tasa del continente. Aclaró que no especificaba fechas, porque "yo soy particularmente malo para predecir". Agregó que están "contentos" en el equipo económico porque la suba del dólar no impactó en precios.Ayer, en una conferencia en FIEL, aseguró que el país está "pagando las consecuencias de la falla del programa de estabilización de (Mauricio) Macri". Planteó que "siempre" fue muy crítico de la gestión macrista porque no realizó el necesario ajuste fiscal. En aquella administración participó su actual jefe, Luis Caputo.El presidente de la Bolsa, Manuel Tagle, reiteró el apoyo a la gestión de Javier Milei, criticó al Congreso y no hizo ninguna referencia al escándalo de los audios por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Casi en paralelo, el Presidente se refería al escándalo y calificaba el hecho como "una opereta".Consultado sobre ese punto, Daza dijo: "De lo que conozco, al Presidente Milei no le interesa nada la plata".En su presentación, Daza prefirió no concentrarse en la "coyuntura inmediata" y referirse a los problemas "estructurales" de la Argentina. Mostró datos que revelan que el país es el que más tiempo estuvo en recesión en los últimos 75 años y, además, es "el más volátil del mundo" factores que "trascienden" las gestiones puntuales.Como desafío hacia adelante mencionó el "trabajar con las provincias" para bajar el gasto, porque para la Nación ya los márgenes de ajuste son menores, "aunque queda en algunas áreas".
El Banco Central eligió un instrumento que permite camuflar mejor los montos que utiliza para intervenir y de esta forma seguir controlando las tasas de interés.
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 28 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 28 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace un par de semanas hay bancos que aumentaron la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 28 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 28 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 45%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 45%Banco Macro: 53,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 54%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 50%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 51%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 47,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 53%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 52,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 54%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 52%Reba: 54%Banco Columbia: 49%
LINDAU.- Simon Johnson ganó el premio Nobel de Economía en 2024 por sus análisis sobre cómo las instituciones tienen efectos sobre el desarrollo económico de los países. En diálogo con LA NACION, el economista profesor del MIT analizó el escenario argentino, y afirmó: "Abolir el Estado realmente no funciona porque el Estado estará ahí, y la pregunta es qué tipo de estado, quién lo controla, cuáles son sus prioridades y cómo está organizado"."Creo que los gobiernos pueden ser opresivos, pueden tener demasiada burocracia y pueden ser corruptos, y estos son problemas que deben solucionarse, pero simplemente decir que no debería haber gobierno no suele ser el camino a seguir", continuó, al trazar un paralelismo entre el enfoque impulsado por Javier Milei y las iniciativas similares en el gobierno de Donald Trump.El economista estadounidense, que compartió el Nobel de 2024 junto a sus colegas Daron Acemoglu y James Robinson, planteó una perspectiva moderada sobre la "visión libertaria" del presidente Milei. Fue en una entrevista durante el encuentro Lindau Meeting 2025, que convoca a ganadores del premio Nobel y a jóvenes investigadores en esta ciudad. "Si no hay estado, y el estado es muy débil, entonces lo que sucede es que algunos individuos poderosos, digamos élites privadas, emergen y se encargan de manejar las cosas en su propio interés, y eso no necesariamente es un mejor resultado", concluyó.En su análisis también criticó a las "políticas populistas" de las últimas décadas en el país, a las que asoció con un deterioro institucional y un desempeño "decepcionante" de la economía. "Está globalmente aceptado que el camino de las instituciones en la Argentina y en Sudamérica ha sido bastante difícil en los últimos 100, 150 años. La Argentina, según entiendo, era un país bastante rico en 1900, y contaba con instituciones bastante buenas para la época. Pero debido a diversas presiones que se encontraron, incluyendo la política populista, no solo el rendimiento económico fue decepcionante, sino que las instituciones no se desarrollaron o se vieron presionadas". En ese sentido, afirmó que "entiende el deseo de simplificar la regulación y reducir las reglas", y que "mantener las cuentas fiscales bajo control también es muy importante", en virtud de la "larga y difícil historia con la inflación y los déficits presupuestarios" que marcaron la historia reciente de los países de América Latina. Su enfoque propone la búsqueda de un "punto medio" entre "un estado siendo demasiado débil y un estado siendo demasiado poderoso", en alusión al libro "El pasillo estrecho", que publicaron Robinson y Acemoglu en 2019.También se refirió a los paralelismos entre las figuras de Milei y Donald Trump. Y si bien sostuvo que el presidente argentino "ha aparecido en Estados Unidos como alguien similar a Trump", advirtió por las diferencias regulatorias y económicas entre ambos países. "Si Milei está haciendo todas las cosas correctas y calibrando el enfoque adecuadamente, no estoy calificado para juzgar o comentar. Los dos países tienen diferentes historias y circunstancias. Yo no soy fanático de lo que está haciendo Trump", dijo Johnson.En ese punto, fue crítico de la figura de Elon Musk y calificó de "teatro político" a sus apariciones públicas con una motosierra, al estilo Milei. "El problema con esta visión de abolir el estado es exactamente lo que ves con el enfoque de Elon Musk en Estados Unidos. En su retórica, era hacer que el gobierno fuera más pequeño, pero si uno mira todas las cosas que se dañaron y tendrán que ser reconstruidas, si miras cómo debilitaron su servicio de ingresos recaudando impuestos y otras intervenciones, el enfoque de Elon Musk probablemente no reducirá el gobierno en absoluto, no lo hará más eficiente. Fue un ejercicio de teatro político", planteó.
La economista Gisela Veritier expresó su preocupación por la escalada de las tasas de interés en Argentina, producto de las medidas restrictivas implementadas por el Banco Central para contener la presión sobre el dólar en el contexto preelectoral. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 27 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 27 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 27 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 27 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 45%Banco Macro: 53,5%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 47%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 51%Banco CMF S.A.: 52%Banco Comafi Sociedad Anónima: 47%Banco de Corrientes: 48%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 42,5%Banco del Sol: 47%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 47,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 52%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 52,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54%Banco Voii S.A.: 51%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 50%Reba: 50%Banco Columbia: 49%
La promoción, que no tiene tope de reintegro, está destinada a las mujeres que cuenten con la tarjeta VISA Bonita y busca fomentar el consumo local y apoyar a los comerciantes de la provincia. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 26 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 26 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 26 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 26 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 47%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 43%Banco Macro: 45%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 51%Banco CMF S.A.: 50%Banco Comafi Sociedad Anónima: 46,5%Banco de Corrientes: 48%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 41%Banco del Sol: 47%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 48%Banco Masventas S.A.: 30%Banco Meridian: 49%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 49%Banco Voii S.A.: 50%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 48%Reba: 50%Banco Columbia: 49%
La entidad del sector comercial observa una mayor incertidumbre entre las familias y la postergación de consumos no esenciales
Imaginá esta situación: alguien se te acerca y te plantea tres opciones. La primera: recibir 200.000 dólares por semana, durante un mes. La segunda: llevarte un millón de dólares ahora mismo, sin vueltas. Y la tercera, la que suena más absurda al principio: empezar con un centavo de dólar que se duplica cada día, durante 1 mes (29 días). ¿Qué harías? Lo más probable es que tu instinto te empuje a elegir la segunda. Un millón ya, sin esperar, sin pensar demasiado. Es lo que muchos harían. Otros, por distintos motivos, podrían optar por la primera. Cuatro semanas de 200.000 dólares suenan bastante tentadoras. Pero casi nadie se detendría a considerar seriamente la tercera opción. ¿Un centavo de dólar? ¿Duplicándose? Suena lento, insignificante, hasta una pérdida de tiempo. Y sin embargo, si te tomás unos minutos para hacer las cuentas, vas a ver que esa elección que parece la menos atractiva termina siendo la más poderosa. Vemos porqué y qué se puede aprender de esto.Los números no mientenHagamos juntos la cuenta. Si elegís los 200.000 dólares semanales, al terminar el mes vas a tener 800.000. Nada mal. Si optás por el millón al contado, ya sabés lo que pasa: te llevás un millón en ese mismo momento, sin esperar. Ahora, si te animás a elegir el centavo que se duplica todos los días durante 29 días, el resultado es otro. Al final del mes, no vas a tener ni uno ni dos millonesâ?¦ vas a tener 5.368.709 dólares. Sí, más de cinco millones, partiendo de algo que al principio parecía casi sin valor. Incluso si tomás un mes de 30 días, terminarías con 10.737.418 dólares. Pero lo más impactante no es solo el número final, sino cómo se llega hasta ahí. Durante los primeros días, la cuenta avanza muy despacio. Tanto, que parece imposible que algún día alcance a las otras opciones. Y sin embargo, cuando pasan las semanas, todo cambia. En los últimos días del mes, la curva se acelera de forma tan rápida que deja muy atrás a las demás alternativas. Eso es lo que tiene el crecimiento exponencial: al principio casi no se nota, pero una vez que arranca, no hay manera de frenarlo. Y esa lógica, aunque a veces cueste entenderla, se repite en muchas cosas de la vida: resultados que parecen lentos, pero que con tiempo, consistencia y paciencia terminan dando un salto enorme.La magia del interés compuestoLa fuerza del interés compuesto está lejos de ser un concepto abstracto. Es real, concreta, y puede tener un impacto enorme si sabés aprovecharla. Funciona así: cada vez que generás intereses, esos intereses no se pierden ni se aíslan. Se suman al capital que ya tenías, y desde ese momento, también empiezan a generar intereses por su cuenta. Lo que parecía un crecimiento mínimo se va acumulando, día a día, mes a mes. Al principio cuesta notarlo, pero con el tiempo se transforma en algo muy poderoso. Pensemos en el ejemplo concreto del centavo que se duplica todos los días: una tasa del 100% diaria. Al comienzo, los números son chicos. Algunos centavos se transforman en unos pocos pesos. No parece gran cosa. Pero si dejás pasar los días, y mantenés el dinero ahí, esos intereses comienzan a trabajar para vos. Los de ayer se suman a los de hoy, y los de hoy a los de mañana. Esa suma constante es lo que hace la diferencia. Y ahí es donde aparece una de las mejores enseñanzas en finanzas personales: no necesitás empezar con mucho. Lo que realmente importa es empezar. Y sostenerlo. Esa frase que muchas veces se escucha ("no tengo suficiente para invertir") pierde sentido cuando entendés cómo funciona esta lógica. No se trata de tener una gran suma, sino de tener constancia y dejar que el tiempo haga lo suyo.Casos reales que lo confirmanHay ejemplos reales que muestran cómo el tiempo y la constancia pueden generar resultados extraordinarios. Uno de los más conocidos es el de Warren Buffett. Empezó a invertir cuando tenía apenas 11 años. Pero lo sorprendente es que la mayor parte de su fortuna no llegó en su juventud, sino después de los 50.¿Su secreto? No fue encontrar una fórmula mágica ni hacer movimientos espectaculares. Fue simplemente dejar que el tiempo trabajara sobre sus inversiones. Hoy está entre las personas más ricas del mundo, y en gran parte lo logró gracias a décadas de paciencia y consistencia. Otro caso interesante es el de Amazon. Durante sus primeros cuatro años, la empresa de Jeff Bezos operaba con pérdidas. Muchos inversores la miraban con desconfianza y dudaban de su futuro. Pero en el quinto año, algo cambió. O mejor dicho, no cambió nada de golpe, pero el modelo empezó a rendir. La curva de crecimiento se aceleró, y lo que parecía una apuesta incierta se transformó en una de las compañías más valiosas del mundo. Lo que estos casos tienen en común no es la suerte, ni un golpe de genialidad puntual. Es el mismo principio: tiempo, visión a largo plazo, y la capacidad de sostener una estrategia incluso cuando los resultados tardan en aparecer.ConclusiónLa clave del interés compuesto no está solo en los números. Está en lo que te pide a vos como persona: paciencia, una mirada a largo plazo, y la capacidad de aceptar que los grandes resultados no llegan de un día para el otro. Vivimos en una época que valora lo rápido, lo inmediato y lo visible. En ese contexto, el interés compuesto funciona como un recordatorio. Te muestra que el verdadero crecimiento viene de lo que hacés todos los días, aunque al principio no se note. El problema es que solemos subestimar lo pequeño. Preferimos un millón ya antes que un centavo que se duplica, porque nos cuesta proyectar el futuro con claridad. Esa misma forma de pensar es la que hace que muchas personas no se animen a invertir, o a empezar a ahorrar, simplemente porque creen que "no tienen suficiente". Pero eso tiene un costo. Y aunque no se ve en el momento, con el tiempo se vuelve evidente. Por no empezar con poco, se termina perdiendo mucho. No solo dinero, también oportunidades de crecimiento y estabilidad. Y aunque al principio parezca que nada cambia, llega un punto en el que los resultados se ven de manera sólida y arrolladora. La seguimos la semana próxima con más material de Finanzas Personales e Inversiones.
Tras los dichos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, las criptomonedas se vieron afectadas y algunas no pudieron sostener las subas que venían experimentando. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 25 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 25 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace unas dos semanas hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 25 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 25 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 43%Banco Macro: 45%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 47,7%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 48%Banco CMF S.A.: 50%Banco Comafi Sociedad Anónima: 46,5%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 41%Banco del Sol: 47%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 47%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 49%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 49%Banco Voii S.A.: 49%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 48%Reba: 50%Banco Columbia: 49%
El ministro de Economía la ató a la incertidumbre electoral de los próximos meses.De todas formas, vaticinó que el Gobierno tendrá una muy buena performance electoral.Al responderle a un economista por X, señaló que post elecciones las tasas volverán a valores más normales.
El evento se extenderá durante esta semana y promete incentivar las ventas para la temporada baja y de verano
La dinámica de las lluvias de esta semana, con más de 100 milímetros, en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, agravó la situación de las zonas que ya estaban en serios problemas, particularmente Bolívar, Carlos Casares y 9 de julio.Con precipitaciones que en el otoño-invierno representaron el equivalente al promedio anual, ya no solo están en riesgo los planteos tempranos de siembra de maíz sino que hay daños concretos en el trigo, la ganadería y la producción de leche.Menos dólares: la liquidación de divisas de agosto ya refleja una brusca caída versus julioEl mayor volumen de agua desnudó un problema sobre el que las autoridades económicas ya habían sido advertidas por la dirigencia rural en marzo pasado: la falta de conclusión de las obras del Plan Maestro de la cuenca del Salado. A eso se suma la falta de mantenimiento de caminos y desagües. Para cobrar tasas viales los municipios son rápidos, pero para devolver en servicios la lentitud es exasperante. ¿Es una constante argentina o alguna vez se podrá romper esa inercia? Los tres años de Niña, con una seca que provocó desastres productivos, no fueron aprovechados para concretar los trabajos de infraestructura. Si se cumplen las proyecciones de los especialistas respecto del aumento de la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos y no se realizan las obras imprescindibles para mitigarlos, la producción continuará padeciendo esa ineficiencia.En ese contexto, es muy marcado el contraste de la situación de los partidos afectados en el centro oeste bonaerense con las regiones donde las lluvias permitieron mejorar el perfil de los suelos de cara a la siembra de granos gruesos. Al respecto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer el informe pre-campaña de maíz en el que proyectó un incremento del área del cultivo del 9,6% respecto del ciclo anterior, con una estimación de siembra de 7,8 millones de hectáreas. Aunque la superficie sería un 7,1% inferior a la registrada en la campaña 2023/24, se trataría de la segunda en importancia de los últimos 11 años.Al dato positivo del retroceso de la chicharrita, se suma una mejor relación insumo producto para la siembra del cultivo en comparación con la campaña previa y un mejor escenario climático, destacó la Bolsa. No obstante, la entidad alertó: "A pesar de las recientes mejoras, los márgenes de rentabilidad del maíz siguen siendo estrechos, especialmente al considerar los elevados requerimientos de capital y los riesgos inherentes al cultivo". Y añadió que esos factores " no solo condicionan las decisiones de siembra, sino que también limitan la adopción de tecnologías, reduciendo el potencial productivo. A ello se suman factores como los derechos de exportación y la caída de los precios internacionales, que inciden directamente en la formación de precios y ejercen una mayor presión sobre los productores, opacando el impacto positivo de las favorables proyecciones climáticas vigentes".El escenario internacional tiene sus complejidades. Tal como se informó, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) proyectó para los EE.UU. un volumen récord de 425 millones de toneladas. El crecimiento de la demanda de etanol de maíz es uno de los factores clave de la expansión del cultivo. En la Argentina, claramente, el aprovechamiento del maíz como fuente de energía renovable es una asignatura pendiente. Este será uno de los temas que se debatirá esta semana en el 4to. Congreso Internacional de Maíz que se realizará en Rosario esta semana. En definitiva, se trata de aprovechar la posibilidad de desarrollo que ofrece el cultivo con su transformación en proteínas animales, combustible o plásticos. Las dificultades globales están a la orden del día. El enfrentamiento comercial que mantiene Estados Unidos con China está afectando a las exportaciones de soja norteamericanas. "Los agricultores de soja se encuentran bajo una tensión financiera extrema. Los precios siguen bajando y, al mismo tiempo, nuestros agricultores están pagando mucho más por los insumos y el equipo. Los agricultores de soja estadounidenses no pueden sobrevivir a una disputa comercial prolongada con nuestro mayor cliente", dijo una carta que la poderosa American Soybean Association (ASA) le envió el martes pasado al presidente Donald Trump.La nota revela que ni aún los productores que cuentan con mejores condiciones económicas y políticas para su trabajo están exentos de enfrentar riesgos políticos y económicos. Aquí, en cambio, estos factores son más críticos.
Factores cambiarios y financieros reconfiguran las preferencias de quienes planean sus vacaciones en destinos internacionales
ROSARIO.-El presidente Javier Milei prefirió dejar a un costado los problemas calientes que enfrenta el Gobierno, tras los allanamientos que se hicieron este viernes en la causa de las presuntas coimas en el área de Discapacidad, y centró su discurso en los conceptos económicos que acostumbra a desplegar, con una visión puramente técnica. También se metió en la pelea electoral de octubre al señalar que por el riesgo ante los próximos comicios sube la tasa de interés. "En un año electoral, los inversores se asustan porque del otro lado están los kukas", apuntó y agregó: "Hemos decidido entrar al ciclo electoral con mayor ortodoxia fiscal".El borrador del discurso que filtró el vocero Manuel Adorni en las redes sociales mostraba en la previa el tono que iba a tener la exposición de Milei, cuya presencia en Rosario estuvo atravesada por cierta tensión con una manifestación que llegó a pocos metros de donde se encontraba el Presidente.Fue en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que reúne todos los años a los principales actores del sector agroindustrial de la Argentina, donde el mandatario prefirió hablar de la "volatilidad de la tasa de interés" y de aspectos técnicos del tipo de cambio. Pero luego, durante el extenso discurso, Milei explicó por qué sube la tasa de interés. Él lo vinculó con el riesgo electoral y porque del otro lado, según advirtió "están los kukas, los degenerados fiscales".Suba del 133%. El blanqueo y el fin del cepo dispararon un aluvión de créditos en dólares a los productoresEn esta oportunidad, la mirada sobre el Presidente estuvo atraída por el escándalo de las grabaciones clandestinas aparentemente editadas de conversaciones privadas que golpeó al Gobierno luego de los avances en la causa que tiene entre sus protagonistas a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), blanco este viernes de un allanamiento cuando se estaba yendo en su camioneta de su casa del barrio Altos de Campo Grande, en Pilar. Le allanaron el inmueble, le requisaron los autos y los investigadores le secuestraron dos teléfonos celulares, documentos y una máquina de contar billetes. Milei, junto a su hermana Karina, que estaba en el auditorio en Rosario, esquivó referirse a ese tema caliente que alteró el humor de la gestión. Usó el estrado de la Bolsa de Comercio rosarina para exaltar los últimos "logros" del gobierno."Nuestro enfoque es de equilibrio general. No todos los sistemas de ecuaciones son de equilibrio. Lo primero que hay que entender es cómo sería una economía sin dinero. Sería una economía del trueque. Hay dos dificultades, que pueden llegar a eliminar los intercambios que puede generar un malestar", ensayó el presidente, que explicó la evolución de los intercambios a lo largo de la historia de la humanidad, como cuando se usaba el trigo o la sal: "De ahí viene la tradición de que cuando se cae la sal trae mala suerte"."La demanda de dinero es un espejo de lo que ocurre en el mercado de bienes", advirtió y mostró una fórmula en una pantalla, que escribió con una tablet y un lápiz óptico. "La verdadera demanda de dinero depende del consumo. Es fundamental para entender qué es la tasa de interés", agregó.Milei intentó dar una clase de economía a un auditorio que esperaba, según indicaron varias fuentes, apreciaciones del Presidente sobre las últimas turbulencias de la economía. En vez desplegar un discurso sobre la política económica, Milei prefirió dar una clase magistral, que generó cierto fastidio en varios dirigentes empresarios. Algunos, incluso, interpretaban por lo bajo que parecía una provocación. No se refirió al sector agropecuario, escenario clave de la BCR.Economía"La inflación dejó de correr del 17.000 por ciento al 20 por ciento. Ahora se entiende por qué el señor Toto Caputo es el mejor ministro de Economía del mundo. Lo terminamos porque acabamos de cuajo con el déficit fiscal. Hicimos en el primer mes de gestión lo que no se hizo en 123 años. Y, además, limpiamos el balance del Banco Central. Demostramos que la inflación es un fenómeno monetario", indicó el presidente."La inflación sigue bajando. Por algo les gusta tanto a los políticos, porque no se da de manera instantánea. Si uno inyecta el dinero hoy y el impacto aparece entre un año y medio y dos. Por eso les resulta tan divertido votar cualquier tipo de estupideces y generar déficit fiscal si total lo paga un salame dentro de dos años", afirmó Milei, quien agregó que "la economía crece desde hace cinco trimestres"."Hay dos tipos de políticos. Los libertarios y los orkos, los kukas. Tienen un candidato en la provincia de Buenos Aires que recita a (Karl) Marx. Ese modelo a mí no me gusta. Si enfrente están los sodomitas del capital, cuánto creen que vale la tasa de interés. Es el fin del mundo. La consecuencia natural, cuando se encuentran ante un escenario electoral como viene en octubre y el 7 de setiembre, está claro que la tasa de interés se tiene que ir por las nubes porque del otro lado están los kukas", afirmó el Presidente.Luego, Milei se encargó de lanzar duras críticas contra el peronismo bonaerense que, según él, van a jugar con candidatos testimoniales en las elecciones del 7 de setiembre. "Esa elección va a ser un techo para el kichnerismo. Si le llegamos a ganar por un voto va a ser el último clavo para enterrar a los K", sostuvo. LlegadaLa llegada de Milei a la Bolsa de Comercio rosarina alteró el ritmo de la ciudad. El dispositivo de seguridad cortó varias calles a la redonda del edificio donde habló. Se desplegó un dispositivo de seguridad extremo y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) montó un escáner móvil para requisar a los invitados y periodistas. Desde la llegada de Milei al edificio de Paraguay y Córdoba nadie podía salir ni entrar, porque las puertas quedaron cerradas hasta que el Presidente abandonó el lugar.Antes de Milei, en el amplio salón de la Bolsa rosarina hablaron el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, el intendente Pablo Javkin y el titular de la BCR, Miguel Simioni. Pullaro criticó a Milei por la falta de obra pública en las provincias: "Deben hacerse cargo de las rutas nacionales. No podemos estar hablando de logística si no tenemos caminos en condiciones. Esperamos que el equilibrio fiscal sea superado por políticas de desarrollo. Todos coincidimos que el populismo no vuelve nunca más, pero lo que necesitamos es un acuerdo político con sensatez que incluya un pacto productivo a largo plazo. Necesitamos votos en el Congreso y no vetos".El gobernador recordó cuando la Bolsa de Comercio rosarina se involucró en la llamada "pacificación" de Rosario, cuando hace poco más de un año se produjeron una serie de crímenes que paralizaron la ciudad. "Somos invencibles y siempre lo fuimos como hace 200 años con el brigadier Estanislao López. Santa Fe produce 25 de cada 100 dólares que se exportan", aseguró el gobernador."Calidad humana y una gran entereza". Murió una destacada figura que hizo una forma de vida con dos grandes pasionesSimioni, por su parte, dio su último discurso como presidente de la entidad que cumplió 141 años y repasó los pasos que dieron a lo largo de los últimos cuatro años. "Es necesario acordar una agenda de crecimiento, pero no hay que esperar que todas las condiciones vengan del Estado", apuntó."Para adelante tenemos también el desafío de avanzar fuertemente en las obras de infraestructura. Confiamos en que tanto el proceso de licitación de los ferrocarriles como los corredores viales anunciados por el gobierno nacional puedan concretarse lo más pronto posible, para afianzar nuestra competitividad. Como siempre, esta Bolsa estará a disposición: como espacio de encuentro con los usuarios y poniendo al servicio del país la experiencia y el compromiso de nuestros equipos técnicos", agregó.El intendente de Rosario, en tanto, insistió que "en este país hay que dejar de lado la porteñocracia. Tenemos que tener un país que no arranque a las 10 de la mañana. Somos defensores del desarrollo, que se alcanza, cuando están dadas las condiciones básicas, como arreglar rutas".
En la Bolsa de Comercio de Rosario, el Presidente responsabilizó a la oposición y al clima electoral por el aumento de las tasas. Reiteró que la incertidumbre política incide en los mercados y defendió la ortodoxia fiscal y monetaria de su gestión
Según el economista, la estrategia oficial tiene un fuerte costo para el aparato productivo y no es sostenible a largo plazo. Leer más
Jerome Powell dio a entender que el mes que viene habrá una reducción del índice de referencia y los mercados respondieron con euforia. Las acciones en Europa terminaron en récords de cinco meses
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 22 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 22 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace más de una semana hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 22 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 22 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 43%Banco Macro: 45%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 46,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 50%Banco Comafi Sociedad Anónima: 45%Banco de Corrientes: 46%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 39,5%Banco del Sol: 47%Banco Dino S.A.: 42%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 46%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 49%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%Banco Voii S.A.: 48%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 48%Reba: 48%Banco Columbia: 49%
En el cierre de las operaciones apareció un aluvión de demanda por las Lecap. El movimiento aceleró la suba del dólar
El dólar mayorista cerró hoy a $1315 para la venta, por lo que registró su segundo aumento consecutivo y ya avanzó $22,50 (+1,74%) en dos días. Esto luego de haber descendido $81,50 (6%) en la primera quincena del mes.Como reflejo de ese movimiento, el dólar minorista clausuró la jornada ofrecido a $1325 en el Banco Nación y a un promedio de $1329,78, según el relevamiento de mercado que hace el Banco Central (BCRA). En los bancos privados más grandes quedó entre $1335 y $1340.El dato destacado del día fue que la suba del billete se verificó aun cuando las tasas de interés siguen muy volátiles y elevadas, y los rendimientos que ofrecen las opciones de inversión en pesos â??básicamente en bonos del Tesoroâ?? vuelan por las nubes."En el tramo corto CER ya se ven tasas efectivas anuales superiores al 30%", ejemplificaron desde Aurum Valores.Cabe recordar que esos papeles tienen su capital indexado por inflación, por lo que esos rendimientos se suman a la actualización promedio de precios que capte el índice que sigue al IPC."El TZXD5, que a diciembre de este año opera a inflación +37%", coincidió en describir el analista Salvador Vitelli."Está el PR17 Badlar +18,6% y cuando es tasa está en 54,12%. O el Dual TTS26 Tamar privada +11,7% en momentos en que la Tamar esta en 54,1%. Bono Cer a 11 meses TZX26 inflación +23,37% TNA. Son devengamientos mensuales entre 6% y 4,7% si supones una inflación mensual del 2%", agregó Juan José Vázquez, jefe de analistas de Cohen Aliados Financieros quien no dudó en decribir la jornada como "caótica".En el tramo de tasas fijas, la Letra Capitalizable con vencimiento a fin de noviembre "está arriba del 4,5% mensual", y ya no queda ninguna por vencer este año que rinda por debajo del 51% anual, describieron.Pese a eso, coinciden, "no aparecen compradores para ninguno de estos papeles, más allá de algunas apuestas muy marginales".Los datos dejan a la vista que la errática política monetaria del Gobierno "rompió el mercado", según describen operadores y analistas. "Hay una volatilidad extrema que comenzó con las tasas cortas y ya impregnó a todas las curvas de pesos", señalaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI). "Lo peor es que se va a potenciar día a día", agregaron.Todo ocurre mientras el inédito apretón monetario que aplica la administración Milei para intentar mantener contenido al dólar antes de las elecciones â??para evitar un traslado a precios que anule la ilusión de llegar a octubre con una inflación cercana al 1%â?? provoca que ya haya más pesos inmovilizados en encajes ($24,6 billones) que circulante ($23,9 billones), hizo notar el economista Amílcar Collante, director del Centro de Estudios del Sur (CeSur).Hay mas pesos inmovilizados en encajes que circulante de pesos Encajes: 24,6 billonesCirculacion Monetaria: 23,9 billonesLa Banca de Silo-Pesos pic.twitter.com/qWC7abgh40— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) August 20, 2025Se trata de un cuadro complicado cuando el Gobierno debe enfrentar la semana que viene una nueva licitación para renovar deuda por más de $8 billones, en momentos en que el aumento en el costo de financiamiento validado en las últimas subastas ya le agregó a este pasivo $1,3 billones adicionales entre agosto y febrero de 2026, lo que equivale a 0,13% del PBI. "Obvio, si la tasa sigue en estos niveles, la suma se irá acrecentando", hicieron notar desde Equilibra.Los marcados desequilibrios se mantienen mientras el BCRA analiza propuestas que le hicieron llegar los bancos para hacer menos rígido el nuevo sistema de encajes y reorganizar los horarios de las distintas plazas, de modo que los mercados puedan compensarse.De hecho, al respecto, generó una breve expectativa la nueva modificación en el cálculo del efectivo mínimo (encajes) que deben mantener los bancos (aunque regirá desde septiembre). La medida permitirá que los pases pasivos y cauciones bursátiles en posición tomadora se computen para el cálculo de encajes por su posición neta (si es negativa), siempre que el vencimiento de la operación coincida con el del encaje y que se realice en un mercado autorizado por la CNV."Es algo que no sirve para arbitrar entre cauciones y pases. Se netea entre mismo producto y mismo vencimiento, ya sea caución o pase. El objetivo pareciera ser que se arbitre entre mercados y productos, pero por separado. La sensación es que no se está entendiendo bien la operatoria", explicaron desde Target de Mercado.Todo esto sucede mientras comienza a notarse, en medio de la incertidumbre, una retracción en la oferta de dólares."El volumen negociado en el mercado cayó hoy nuevamente y se ubicó en US$368 millones, frente a los US$465 millones de ayer o los US$503 millones del jueves pasado, lo que refleja una operatoria con menor fluidez", señaló Francisco Díaz Mayer, de ABC Mercado de Cambios. "En este contexto, el dólar mayorista, que había abierto en $1304, fue escalando hasta un máximo de $1317 pasadas las 14 horas, aunque hacia el final retrocedió hasta los $1315", agregó.
Para festejar sus 75 años, la entidad lanzó una promoción especial para sus clientes. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 21 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 21 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace más de una semana hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. De esta manera, los bancos están ofreciendo plazos fijos a tasas que le ganarían a la inflación estimada por el mercado para 2025.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 21 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 21 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 35%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 45%BBVA: 43%Banco Macro: 45%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 46,3%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 48%Banco Comafi Sociedad Anónima: 45%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 39,5%Banco del Sol: 47%Banco Dino S.A.: 38%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 46%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 44,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%Banco Voii S.A.: 48%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 46%Reba: 48%Banco Columbia: 49%
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 20 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 20 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace más de una semana hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 55% y 30%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 20 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 20 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 47%BBVA: 43%Banco Macro: 39%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 42,85%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 48%Banco Comafi Sociedad Anónima: 48%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 48,5%Banco del Chubut: 39,5%Banco del Sol: 44%Banco Dino S.A.: 38%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 45%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 44,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%Banco Voii S.A.: 46%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 46%Reba: 46%Banco Columbia: 38,25%
La criptomoneda líder tocó durante la mañana mínimos de dos semanas, mientras el mercado espera señales de la Fed en Jackson Hole y sigue atento a las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania.
El banco central del gigante asiático decidió no modificar la tasa LPR, alineándose con las previsiones de economistas. La medida busca impulsar el financiamiento empresarial y sostener la actividad, en medio de una perspectiva económica aún incierta
El economista analizó los números fiscales del Gobierno y advirtió sobre los riesgos del endeudamiento a corto plazo y las tasas altas. Leer más
La 'influencer' opita arremetió contra la nueva pareja sentimental de su mamá, Merly Ome, quien es 24 años menor que ella y lo acusó de afectar la relación familiar: "Podría ser mi hermano menor"
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 19 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 19 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace más de una semana hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 55% y 30%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 19 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 19 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 43%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 38%Banco Galicia: 47%BBVA: 40%Banco Macro: 39%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 44%Banco ICBC: 42,85%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 55%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 44%Banco del Chubut: 38%Banco del Sol: 44%Banco Dino S.A.: 38%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 45%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 44,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%Banco Voii S.A.: 46%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 44%Reba: 46%Banco Columbia: 38,25%
En base a la explicación del operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, "estamos ante una realidad distinta a la que veníamos asistiendo hace unos meses atrás". Leer más
"El nivel de la tasa de interés va a ser mucho más alto que cuando tenías toda esa liquidez contenida en las LEFI", añadió el ex subsecretario de Financiamiento. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 18 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 18 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde hace más de una semana hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 46% y 30%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 18 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 18 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 35%Banco Galicia: 43%BBVA: 40%Banco Macro: 38%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,85%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 44%Banco Comafi Sociedad Anónima: 43%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 32%Banco de Córdoba: 44%Banco del Chubut: 38%Banco del Sol: 44%Banco Dino S.A.: 35%Banco Hipotecario: 45,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 44%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 44,5%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%Banco Voii S.A.: 46%Bibank S.A.: 42%Crédito Regional Compañía Financiera: 44%Reba: 46%Banco Columbia: 38,25%
El evento ofrece la posibilidad de planificar viajes con promociones exclusivas y facilidades de pago en cuotas para destinos nacionales e internacionales
El endurecimiento de los encajes y la suba de tasas alteraron la dinámica del crédito y complicaron la gestión de liquidez en el sector financiero
Los Bonares y Globales avanzaron 2% en último mes, pese al salto del dólar de julio, la contracción de liquidez del mercado y la incertidumbre preelectoral. La visión de los analistas
Las acciones europeas perdieron en el cierre de la semana
Aunque la joven no ha mostrado interés de iniciar una carrera musical, su imagen se ha convertido en viral en las redes sociales por su atractivo físico
La entidad fabril destacó que crecieron los despachos de cemento, el consumo de energía en las fábricas y la liquidación de granos, pero que cayó con fuerza la producción automotriz
Max Ortiz representante del municipio en Loreto, confirmó el arribo de la mandataria para este viernes a las 10:00 a.m.
Con motivo del Día de la Niñez, el Banco de Corrientes lanzó una promoción especial en jugueterías, librerías e indumentaria. Hasta cuándo estará vigente la iniciativa. Leer más
El mediocampista camerunés Carlos Baleba, pieza clave en la plantilla inglesa y objetivo en la lista de refuerzos del Manchester United, seguirá ligado a su club según expresó el entrenador Fabian Hürzeler, quien descartó traspasos inmediatos
Las expectativas de inflación a un año descendieron levemente en julio, lo que llevó a los responsables de política monetaria a sostener el mismo nivel actual mientras destacan la vigilancia sobre nuevos datos económicos y el contexto de incertidumbre internacional
El S&P Merval se hundió 4,3%, y en Nueva York retrocedieron los ADR y los bonos Globales, tras la renovación parcial de vencimientos de deuda del Tesoro, con rendimientos que duplican a la inflación
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 14 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 14 de agosto, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".Desde la semana pasada hay bancos que aumentan la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar entre 44% y 30%.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 14 de agostoEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 14 de agosto que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 44%Banco Provincia: 39%Banco Ciudad: 31%Banco Santander: 35%Banco Galicia: 43%BBVA: 36,5%Banco Macro: 38%Banco Galicia Más (ex HSBC): -Banco Credicoop: 42%Banco ICBC: 42,85%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 45%Banco CMF S.A.: 44%Banco Comafi Sociedad Anónima: 39%Banco de Corrientes: 44%Banco de Formosa: 30%Banco de Córdoba: 44%Banco del Chubut: 38%Banco del Sol: 40%Banco Dino S.A.: 35%Banco Hipotecario: 42,5%Banco Julio Sociedad Anónima: 38%Banco Mariva: 44%Banco Masventas S.A.: 25%Banco Meridian: 43,2%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 42,5%Banco Voii S.A.: 44%Bibank S.A.: 39%Crédito Regional Compañía Financiera: 44%Reba: 44%Banco Columbia: 38,25%
Tras el juicio por abuso sexual que concluyó ayer, con una condena a diecinueve a años de prisión para el empresario Claudio Contardi, expareja de la actriz y conductora Julieta Prandi (Buenos Aires, 1981), la novela Yo tendría que estar muerta (The Orlando Books, $ 36.500), basada en hechos reales y que guarda relación con la historia de la autora, volvió a despertar interés entre lectores y libreros y debió reimprimirse. Había sido lanzada en el otoño de 2024 y hay tratativas para convertirla en serie.En Yo debería estar muerta, que Prandi presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el año pasado, Lucía, la protagonista, es una conductora de televisión que inicia una relación con un hombre de apariencia encantadora que de a poco se revela como un manipulador que la lleva al borde del abismo mediante el control enfermizo y el maltrato. Junto con la violencia psicológica, tantas veces invisibilizada, Lucía es víctima de violencia sexual. "El proceso de escritura fue sumamente catártico y liberador -dijo Prandi-. Que exista en papel ya hace justicia. Y si encima de eso, les empieza a abrir los ojos a muchas mujeres, como está pasando, mi misión en la Tierra creo que está cumplida". La autora es madre de dos hijos."Este libro juega a ser una ventana desde donde espiar la oscuridad, la forma en que operan ciertos individuos [â?¦]. Lucía es mi heroína, porque ella, como voy o como yo, tuvo que atravesar el infierno para ganarse el derecho a vivir su propia vida", se lee en una nota de puño y letra que Prandi escribió en el momento de publicación de Yo tendría que estar muerta.LA NACION conversó con la escritora y guionista Marcela Citterio, directora editorial de The Orlando Books. "Vi a Julieta en una entrevista con María Laura Santillán, contando su experiencia, y me conmovió profundamente -recuerda Citterio-. Como ella misma dice, nadie está a salvo de la violencia de género: no distingue clase social, creencias ni entorno. Comenté con mi hija en ese momento qué importante sería narrar una historia así, y Chiara me animó a contactarla". El nombre de la editorial es un tributo a la literatura de Virginia Woolf.Reconstruyó uno de los esqueletos de dinosaurio más grandes jamás encontrados"Le escribí a Julieta, recordándole que, años atrás, la había querido para Amor en custodia, en el personaje de Bárbara, la hija de Solita [Soledad Silveyra] -revela la editora-. Me sorprendió que me respondiera enseguida y me contara que no había podido hacerlo por los ataques de pánico que atravesaba entonces porque salía con ese sujeto. Esto es algo que yo no sabía, pero ahí entendí por qué a la producción le decían que Julieta no quería escenas con besos en la boca y me resultó raro. Lamentablemente, no pudo ser; por culpa de gente así también se pierden trabajos. En el presente sigue en pie esto de trabajar juntas".La actriz y la editora se reunieron para conversar sobre el libro. "Tomamos un café, y abrió su corazón -dice-. Sentimos que la vida nos estaba invitando a transitar este camino juntas. Ella escribía poemas con una sensibilidad enorme y tenía todo para hacer un gran libro. Desde The Orlando Books buscamos historias que puedan ser llevadas a la pantalla y conmover con su narrativa, yo vengo del mundo audiovisual. Le propuse trabajar con Carolina Parmo para llegar en tiempo y forma a la Feria del Libro de Buenos Aires del año pasado. Llegamos. Hicieron un trabajo maravilloso de nueve meses". La novela la presentó María Laura Santillán. El título de la novela surgió en el encuentro entre autora y editora. "Nunca me voy a olvidar el día que llegó a casa con unas medialunas, entró a mi estudio con toda su luz, esa luz que nadie podrá apagar, y me dijo: 'Es que yo tendría que estar muerta'. En ese instante le respondí: 'Ese es el título de tu libro'. Así nació una historia de ficción basada en hechos reales, donde Julieta le dio alma y cuerpo a Lucía, la protagonista. Un relato que transforma el dolor en arte, y que invita a mirar de frente lo que incomoda, para que ninguna voz vuelva a ser callada". View this post on Instagram A post shared by The Orlando Books (@theorlandobooks)El libro de Prandi despertó interés desde el lanzamiento. "En cuanto a la causa judicial, es importante decir que no intervino en el proceso. Escuché que el abogado [Fernando Burlando] lo mencionó en una audiencia, pero eso fue parte de las propias argumentaciones", dice la editora. Con la reedición, habrá una nueva firma de ejemplares que será anunciada en redes sociales."La idea ha sido contar una historia que, como han dicho muchas lectoras, sienten como propia; nos escriben todo el tiempo, como se puede ver en las redes sociales de The Orlando Books -concluye Citterio-. Más allá de los nombres o las circunstancias, refleja patrones que se repiten: violencia de género, manipulación emocional, control, sojuzgamiento. Es un retrato de lo que significa quedar atrapada en una relación con un narcisista y en lo peligroso que puede terminar algo así. Y de salir de ser una cosa para el marido, recuperar la voz, la identidad y el derecho a elegir. Admiro profundamente la valentía de Julieta y su amor incondicional por sus hijos; esa fuerza para protegerlos y para reconstruir su vida, ese mensaje de dignidad y esperanza consiguieron el fallo que la Justicia dictó, condenando a diecinueve años de prisión al acusado. Abre un camino para todas las mujeres".
Las entidades bancarias lideradas por el Banco Nación ya pagan rendimientos que se ubican muy por encima de la inflación proyectada. Leer más