interés

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:00

Descubriendo a los "gays malos" de la historia: "Los héroes tienen interés hasta cierto punto. Hay mucha más profundidad en los villanos"

Huw Lemmey y Ben Miller analizan en 'Gays malos' las figuras más controvertidas de la historia LGTBI

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:31

La Bolsa española sube el 0,03 % semanal pese al contexto de tipos de interés y aranceles

El selectivo IBEX 35 logró encadenar una segunda semana de incrementos, impulsado por datos de empleo en Estados Unidos y subidas en Wall Street, pese al temor a nuevos aranceles y a la persistente incertidumbre sobre los tipos

Fuente: La Nación
04/07/2025 17:00

Crece la mora: el crédito privado sigue en expansión, pero las tasas de interés no ceden

El crédito al sector privado sigue en plena expansión. De la mano de los préstamos comerciales, los hipotecarios y los prendarios, las financiaciones en pesos acumulan 14 meses consecutivos de crecimiento y viajan a una velocidad de $4 billones mensuales promedio durante el último año, lo que deja atrás el piso histórico que alcanzaron en abril del año pasado. Sin embargo, algunas de las líneas empezaron a tener una menor demanda, en un contexto donde las tasas de interés no ceden.En números, el saldo total de los préstamos en pesos al sector privado llegó a $76,1 billones en junio, una suba de 5,1% mensual en términos nominales. En tanto, el crecimiento interanual fue del 163,5%, frente a los $28,9 billones al cierre del mismo mes del año pasado. Si se tiene en cuenta el avance de la inflación, fue un alza real del 3,1% mensual y 88,2% anual, de acuerdo con un análisis de First Capital Group. Aun así, muestra una desaceleración respecto a meses previos, al tener en cuenta que el promedio de los seis meses anteriores fue del 3,9% mensual. Juan Martín Aguado, de IEB+: "El dólar MEP fue el gran negocio del mercado de capitales"Luego de años sin oferta, los préstamos para acceder a una vivienda volvieron a liderar en junio al ver la suba mensual, incluso a pesar de que los bancos aumentaron en los últimos meses las tasas de interés. Algunas entidades cobran una tasa UVA (inflación) más 10% anual, cuando un año atrás eran del 5,5%. Esta línea totalizó los $3,8 billones, con un alza en términos reales del 10,7% y del 336,9% anual."Es la única línea que se destina prioritariamente a las familias que pudo incrementar sus saldos en un valor absoluto mayor que el mes inmediato anterior, lo cual indica que su curva de ascenso se mantiene firme y sigue atrayendo cada vez más interesados", resaltó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group. El fenómeno se explica en un contexto en el que hubo pocos períodos de la historia argentina en los que se habilitaron este tipo de líneas. Los préstamos comerciales en pesos volvieron a ganar relevancia y fueron los que mayor contribución al crecimiento general del crédito hicieron, luego de varios meses sin mucha demanda, ya que las compañías preferían endeudarse en dólares. Esta línea alcanzó los $26,7 billones en junio, con un avance real del 5% mensual y 52,7% interanual. "Los motivos de este comportamiento de la demanda, podemos encontrarlos en algunos comentarios sobre la posible fluctuación del tipo de cambio", explicó Barbero.La línea de créditos prendarios también se desaceleró y en junio acumuló un saldo de $4,9 billones, un avance real del 3,6% mensual y del 147,9% interanual. Para el analista, se trata de meses de relativa calma para el sector, con un crecimiento que se encuentra entre los más bajos del semestre. Los fondos que tienen deuda en default de 2001 también reclaman cobrar con acciones de YPFAlgo similar sucedió con los préstamos personales, línea que sumó $16,3 billones el mes pasado, un alza del 1,8% real y del 187,2% frente a junio del año pasado. Estos créditos sufrieron una importante desaceleración en el ritmo de crecimiento, y el volumen de variación mensual de junio fue la mitad de lo que representaba durante los primeros meses del año. "Debemos tener en cuenta que los trabajadores formales perciben en esta época la primera mitad del sueldo anual complementario, lo cual puede retrasar los pedidos de nuevas financiaciones y también acelerar algunas cancelaciones de préstamos tomados anteriormente", aseguró Barbero. Además, esta línea de crecimiento tiene una tasa nominal del 72% anual desde mayo del año pasado, a pesar de que se espera una inflación del 30% para este año. Es decir, más que la duplican. Más notorio es lo que pasó con la línea de tarjetas de crédito, en el último mes de entrada en vigencia del programa estatal Cuota Simple. Las operaciones sumaron $19,5 billones en junio, lo que representó una caída real mensual del 0,9%, y un crecimiento anual del 64,1%. Se trata del segundo mes consecutivo con baja demanda para esta línea."Si bien también afecta la cercanía del aguinaldo, la mayor influencia en la caída la debemos buscar por el lado de la ausencia de programas de cuotas con y sin interés. Se ha comprobado en anteriores momentos que la utilización de esas herramientas potencia el crecimiento de la cartera y su ausencia las deprime", completó Barbero. A partir de este mes, sin Cuota Simple, algunas procesadoras de pago sacaron sus propios planes de financiamiento. Gabriel Oddone: "Cuando salgo de Uruguay, a veces siento que vivo en la aldea de Astérix"Hay un dato que miran los economistas y que enciende algunas alertas para los meses venideros. Desde la salida del cepo a mediados de abril, los depósitos en pesos aumentaron 10,1% y los depósitos en dólares un 5,4%. No obstante, en ese mismo rango de fechas, los préstamos al sector privado en pesos aumentaron 15,3% y los créditos en dólares un 14,6%, según el analista Salvador Di Stéfano. "Nos preocupa que los bancos estén perdiendo liquidez, que no logren incrementar depósitos en pesos y dólares al mismo ritmo que aumentan las financiaciones. En algún momento, se va a producir una escasez de financiamiento, que hará espiralizar la tasa, y esto traerá como correlato problemas en la morosidad de los bancos", agregó. Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales SoláLa morosidad del sistema financiero aumentó en abril y alcanzó el 2,2%, lo que empezó a ser foco de atención de los bancos. En el segmento de familias, la morosidad escaló 0,4 puntos porcentuales y llegó al 3,7%. "El aumento de la tasa de morosidad empezó a afectar especialmente a las familias, en un contexto de tasas de interés activas relativamente altas. En junio, la tasa de préstamos personales siguió moviéndose al alza, agravando aún más esta situación. Además, diversos motivos, como la desinflación, cambios normativos o el fin de las LEFI estimularán el aumento en el spread de tasas en el futuro", agregaron desde la consultora económica LCG. La economía, cuesta arriba hasta octubrePréstamos en dólaresTema aparte son los préstamos en dólares, que alcanzaron los $16.234 millones para el total acumulado de junio. Fue un crecimiento mensual del 3,2% y del 152,2% frente a un año atrás. El 76,4% de la deuda está en préstamos comerciales, los cuales aumentaron 2,6% mensual y 164,3% anual. "El carry cubierto para estimular los préstamos en dólares seguramente esté llegando a su fin, en tanto, las expectativas de depreciación continúan al alza", agregaron desde LCG. En cuanto al saldo financiado en dólares de las tarjetas de crédito, el mes pasado cerró en US$639 millones. En este caso, fue una caída del 18% mensual, pero muestra un alza del 40,4% frente a junio del año pasado.

Fuente: La Nación
04/07/2025 13:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 4 de julio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 4 de julio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 4 de julio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 4 de julioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 4 de julio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 29,5%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 33%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 3 de julio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 3 de julio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 3 de julio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 3 de julioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 3a de julio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 33%Banco Columbia: 37%

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:14

Trump pidió la renuncia del presidente de la Reserva Federal y lo acusó de retrasar los recortes de las tasas de interés

El presidente de Estados Unidos responsabilizó a Jerome Powell de frenar el crecimiento económico y de afectar al país por no aplicar con mayor rapidez un alivio en las condiciones monetarias

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:51

Un padre pide extinguir la pensión de alimentos a su hijo mayor de edad por poco interés en sus estudios: la Justicia lo rechaza porque estudia medicina

También argumentó la falta de relación personal entre padre e hijo, que según el demandante era prolongada, voluntaria e injustificada por parte del joven

Fuente: Perfil
02/07/2025 21:00

Poco interés por el BOPREAL 4: el Gobierno solo colocó US$ 26 millones en una segunda licitación

Tras adjudicar más de US$ 800 millones en la primera subasta, el Banco Central obtuvo una magra participación en la segunda. Todavía quedan más de US$ 2.100 millones remanentes. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 14:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 2 de julio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 2 de julio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 2 de julio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 2 de julioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 2 de julio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
01/07/2025 14:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 1° de julio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 1° de julio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 1° de julio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 1° de julioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 1° de julio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 30 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 30 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 30 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 30 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 30 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
30/06/2025 14:18

"No entender": aumentó en librerías el interés por los libros de Beatriz Sarlo

Si de algo habrá servido la repercusión que tuvo la semana pasada las novedades en la causa sucesoria de la escritora Beatriz Sarlo, además de recordar a la opinión pública la importancia de asesorarse para testar, es el interés que despertó en los lectores la obra de una de las intelectuales más destacadas de la Argentina. El "culebrón" del encargado de edificio, el marido, el procurador general de la ciudad de Buenos Aires y el "círculo íntimo" de amigos no ha sido en vano.Desde la editorial Siglo XXI, que reúne gran parte de su obra en la Biblioteca Beatriz Sarlo, al cuidado de la profesora e investigadora Sylvia Saítta, informaron a LA NACION que a partir del 10 de junio hasta hoy la venta de No entender. Memorias de una intelectual ($ 23.900) se había multiplicado por tres. "A partir de esa fecha empezó a crecer la venta de manera notable con respecto al comportamiento que venía teniendo", dijo el director editorial Carlos Díaz, amigo de Sarlo, a este diario. Los responsables de Siglo XXI trabajan con un sistema que les permite seguir "minuto a minuto" la performance de algunos de sus títulos en diferentes librerías. Sarlo pudo terminar de revisarlo con la colaboración de Saítta y Adrián Gorelik. Según dijeron algunos de sus amigos a la prensa -la semana pasada, tras conocerse la existencia del supuesto testamento ológrafo que Melanio Alberto Meza López presentó a la Justicia-, en 2024 la autora había comenzado a tener un deterioro cognitivo. "Beatriz Sarlo empezó a escribir este libro en 2017 -se lee en la nota de edición, al final de No entender-. Lo dio por terminado y lo entregó a la editorial en abril de 2024. Trabajamos con ella en la edición entre mayo y noviembre de ese año", se consigna. También se agradece la colaboración del marido de Sarlo, el arquitecto Alberto Sato.A buen ritmoDesde la cadena Cúspide comunicaron que No entender se había movido "algo, pero no lo suficiente para desencadenar una reposición al editor". "Al ser Sarlo una autora de venta relativamente buena, hay copias en todo Cúspide para aguantar un minipico sin necesidad de reponer. Pero en concreto aumentó", comentaron."Es un libro que despertó mucho interés desde su salida -respondió a LA NACION la escritora y librera Cecilia Fanti, de Céspedes-. Es decir que lo venimos vendiendo a muy buen ritmo, pero lo que sucedió en estos días fue más la iniciativa de los que entraban a la librería, que señalaban la tapa [con una foto de la autora hecho por Sebastián Freire] y buscaban conversación sobre lo insólito de la situación".Librerías independientes como Hernández, un "hito" de la avenida Corrientes; Eterna Cadencia, en Palermo, y La Libre, en San Telmo, también vendieron más ejemplares de las memorias de Sarlo. En cambio, en la cadena de librerías Yenny, la librería De la Mancha (otro "hito" de ciencias sociales y humanidades de la avenida Corrientes) y los puestos de libros del Parque Rivadavia, en Caballito, no hubo mayor demanda.

Fuente: Infobae
27/06/2025 20:30

Exministro contradijo a Petro y aseguró que el mantener la tasa de interés fue lo correcto: "Confunde causas con consecuencias"

El economista José Manuel Restrepo aseguró que la deuda pública no aumenta por no bajar la tasa, sino por el "exceso de déficit fiscal"

Fuente: La Nación
27/06/2025 18:36

Cosquín Rock 2026 ya tiene fecha: cuándo empieza la preventa de entradas en 12 cuotas sin interés

Uno de los festivales más esperados y populares de Argentina confirmó su regreso en 2026. Se trata del Cosquín Rock, el evento que lleva la música a las sierras de Córdoba y que reúne a personas de todo el país. La próxima edición se llevará a cabo el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla.Tras darse a conocer esta información, también se indicó que la preventa de entradas se realizará a través de la web oficial del festival exclusivamente para clientes BBVA. La misma comenzará el jueves 3 de julio a las 10 horas, con la posibilidad de acceder a 12 cuotas sin interés. Una vez agotado ese cupo, se activará la venta general y se mantendrá el mismo beneficio financiero. Según anticiparon los organizadores, en los próximos meses se conocerá cuáles serán los artistas y bandas que formarán parte de la grilla y las actividades especiales de la edición 2026. Si se toma como referencia años anteriores, el line up se suele publicar entre septiembre y octubre.El épico festival, que ya cuenta con 25 ediciones consecutivas, se posicionó como uno de los más convocantes de la música tanto en nuestro país como en Latinoamérica. Incluso, se realizó en Chile, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Estados Unidos y España. Nació como un espacio para reunir a las bandas más representativas del rock nacional, en una época de crisis social y económica. En sus inicios, las primeras ediciones se realizaron en la mítica Plaza Próspero Molina, en la ciudad de Cosquín. Con el paso del tiempo, la viralización y la gran convocatoria se mudó primero a la Comuna de San Roque y luego, al Aeródromo de Santa María de Punilla, donde se lleva a cabo actualmente. El Cosquín Rock 2025, que también se llevó a cabo en el Aeródromo Santa María de Punilla, contó con la presencia de artistas reconocidos como Los Piojos, Las Pelotas, Luck Ra, Divididos, Babasónicos, Nicki Nicole y Airbag. También formaron parte el dúo Ca7riel y Paco Amoroso, La Delio Valdez, Zoe Gotusso, Guasones, La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Jóvenes Pordioseros, Las Pastillas del Abuelo y Ratones Paranoicos, entre tantos otros. El festival no es importante solo por su propuesta musical, sino también por el gran movimiento social, turístico y económico que genera. Durante esos días, miles de personas de todo el país â??y del extranjeroâ?? se trasladan a Córdoba, lo que impulsa significativamente el turismo local: hoteles, campings, restaurantes, bares y comercios ven un notable aumento en la demanda. Además, el evento impacta directamente en el transporte público y privado, con servicios especiales de colectivos, traslados desde distintas ciudades, taxis, remises y plataformas de viajes. Según datos oficiales de Cosquín Rock, en 2025 6600 personas viajaron en avión, lo que equivale a 35 aviones Boeing 737, Y 68.000 personas viajaron en auto, en casi 20.000 automóviles. Esto promedió 3,2 personas en cada uno. A su vez, 21.600 personas se trasladaron en colectivo para asistir al festival.

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:22

A Petro no le gustó la decisión del Banco de la República y propuso subsidios para la tasa de interés en 2026

El mandatario colombiano denunció la falta de reformas y el costo de mantener una política que favorece la deuda interna

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 27 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 27 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 27 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 27 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 27 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: Infobae
27/06/2025 11:17

Hasta 30 cuotas sin interés para comprar televisores con pagos mensuales que parten desde los $25 mil

Una cadena de artículos para el hogar lanzó una promoción en televisores 4K con opciones de financiación extendida y sin recargo

Fuente: Infobae
27/06/2025 10:13

Banco de la República definirá si mantiene o reduce las tasas de interés en medio de presión fiscal

La inminente decisión se produce en un contexto de presiones fiscales crecientes y señales de alerta internacional que ponen a prueba la resiliencia institucional del país

Fuente: Infobae
27/06/2025 07:13

Una clienta denuncia a Caixabank tras firmar un crédito con un interés del 30%: logra la nulidad y que el banco asuma los costes

Fue tiempo después de la firma cuando la mujer se dio cuenta de que las cuotas eran inasumibles y abusivas. A su juicio, usura

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:26

El mercado financiero ya comenzó a asumir que las tasas de interés serán más altas que en el pasado

Tras la licitación del Tesoro, la suba de los rendimientos se hizo sentir, con fuerte interés de los inversores para aprovechar la curva en pesos

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:00

Banxico reduce al 8% la tasa de interés, el nivel más bajo desde 2022

La decisión dividida de la junta responde a la moderación de la inflación, aunque sigue por encima del objetivo oficial

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

De salida. Una multinacional del agro pone a la venta un negocio en la Argentina y hay una energética con interés

Nutrien, el gigante del negocio de fertilizantes formado en 2018 por la canadiense Agrium y la norteamericana PCS (PotashCorp), tiene a la venta su 50% de participación en Profertil, la mayor productora de urea granulada de la Argentina. El otro 50% es propiedad de YPF. "Se están considerando alternativas estratégicas para la inversión en Profertil", dijeron a LA NACION fuentes al tanto del proceso que, según circulaba hace unos días y hoy confirmó Econojournal, tiene a Bank of America como mandatario para encarar la venta. Profertil tiene una facturación de unos US$700 millones y produce en torno de 1,3 millones de toneladas de urea, clave para la fertilización del trigo y el maíz. La Argentina consume en total unos 2,3 millones de toneladas de este fertilizante, con lo cual el resto, al margen de la producción de Profertil, viene de la importación. Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"Según pudo saber este medio, ya hubo contactos para tentar a otros operadores, como Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, que mostró al menos interés. Eso se sabe sobre esa empresa. También se habría ofrecido a otras empresas grandes del rubro como Bunge y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), aunque esta última versión no pudo ser confirmada. En el caso de Pampa Energía, en el mercado trascendió que la compañía, referente en la producción de petróleo y gas, además de la energía eléctrica, sacó profesionales de otras compañías que están de hace años en la actividad de los fertilizantes para sumarlos a su plantel, con foco en expandirse en el negocio. En octubre de 2024, LA NACION informó que el propio Mindlin, había señalado el interés de invertir en una planta para la producción de urea. En ese momento aclaró que estaba en fase de estudio y se estimaba una inversión que podía superar los US$2000 millones para producir entre 1,5 y 2 millones de toneladas del fertilizante. El interés de este grupo, además, luego quedó otra vez reflejado en marzo de este año cuando, tras la difusión de resultados de la compañía, volvió a poner de relieve el interés en la producción del fertilizante. Profertil, en tanto, ya tenía un plan para ampliar su planta ubicada cerca del polo petroquímico de Bahía Blanca y la salida de Nutrien es un atractivo, dijeron fuentes al tanto del sector, para quienes incluso quieran sumarse a esa iniciativa. "Lo que seguramente se venda [del lado de Nutrien] es la posibilidad de ampliación de la planta, más lo que tienen ahora junto al negocio de distribución", señaló una fuente del mercado. Opinó que el motivo de la salida de Nutrien podría ser para "reducir activos fuera de Norteamérica y, en especial, en un país como la Argentina, donde quizás ya no sea tan estratégico". Nutrien, según detalla en su página de Internet, produce y distribuye cerca de 27 millones de toneladas de productos de potasa, nitrógeno y fosfato a nivel mundial. Tiene más de 600.000 clientes.El valor de todo Profertil rondaría los US$1400 millones y, estimaron distintos operadores consultados, la venta, por el 50% de Nutrien, debería estar por debajo de los 600/700 millones de dólares que daría el porcentaje actual de participación. "Van a pagar menos por ello porque Nutrien se va", apuntó una fuente. Todo el mercado de fertilizantes de la Argentina ronda en valor los US$2750 millones. Es un mercado que, indicaron expertos, tiene un potencial de crecimiento si a la par hay medidas que estimulen el crecimiento de la producción agrícola en el país, hoy limitada, entre otras variables, por las retenciones que le sacan incentivos a los productores. En este marco, más allá de la operación de Nutrien en Profertil, en abril de 2024 se conoció públicamente que Nutrien Ltd. desinvertía en el negocio minorista en en la Argentina, Chile y Uruguay para concentrase en Brasil. "Estamos simplificando y enfocando nuestra estrategia de negocio, priorizando los mercados clave y las oportunidades que mejor se alinean con nuestro modelo integrado para impulsar el crecimiento y reforzar el retorno a los accionistas. En este marco, para el negocio minorista global de Nutrien, hemos decidido desinvertir en la Argentina, Chile y Uruguay, y centrarnos en nuestro negocio minorista en Brasil y otros mercados a nivel mundial", señaló la empresa en ese momento.Accedé a toda la información de remates ganaderosPese a este anuncio, diversas fuentes consultadas indicaron que la firma no se retiró del comercio minorista en el país. Una fuente cercana a la empresa indicó: "Nutrien Ag Solutions continua operando normalmente". Un operador del mercado brindó otra precisión de por qué siguió en el rubro a nivel local: "No les pagaron lo que esperaban y al mejorar el ambiente [económico] en el país, decidieron quedarse".

Fuente: Clarín
26/06/2025 16:18

Autos: los créditos prendarios se amesetan por la suba de las tasas de interés

Se expandieron casi 130% en un año y hoy financian una de cada dos ventas de los cero kilómetro. Un informe de las concesionarias indica que esa tendencia estaría tocando su techo.

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 26 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 26 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 26 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 26 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 26 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: Infobae
26/06/2025 02:54

Un padre pide extinguir la pensión alimenticia a su hijo de 20 años por falta de interés en formarse, a pesar de estar estudiando hostelería: la Justicia lo rechaza

El progenitor solicitaba la extinción o, en su caso, la limitación de la pensión alimenticia que venía abonando a su hijo, la cual ascendía a 308,27 euros mensuales

Fuente: Perfil
25/06/2025 17:18

El Gobierno bajó las tasas de interés de las deudas impositivas y aduaneras con ARCA

El Ministerio de Economía implementó una reducción de las resarcitorias, punitorias y de devolución de quienes se atrasan con las obligaciones tributarias y aduaneras. Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 25 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 25 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 25 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 25 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 25 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
24/06/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 24 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 24 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 24 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 24 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 24 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: Clarín
24/06/2025 10:00

Crece el interés de argentinos en departamentos premium de Miami

Se destacan por combinar diseño y amenities de lujo.Las unidades de los proyectos recién cuestan desde US$ 775 mil.

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:54

Qué es el tipo de interés y por qué es importante en las hipotecas, según un experto: "Dependiendo de para quién, el tipo de interés es una u otra cosa"

Entender este concepto es esencial para quienes buscan adquirir una vivienda mediante financiación bancaria, ya que determina en gran medida el coste total del préstamo

Fuente: La Nación
23/06/2025 16:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 23 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 23 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 23 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 23 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este lunes 23 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 34,5%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: Clarín
23/06/2025 06:18

Aires acondicionados frío-calor en 30 cuotas sin interés: cómo es el plan oficial y qué se consigue

Lo ofrece el Gobierno para facilitar la compra de equipos eficientes.Modelos incluidos, precios y cómo acceder: quedan pocos días.

Fuente: Infobae
22/06/2025 20:15

Las altas tasas de interés empiezan a impactar el nivel de actividad económica

El incentivo a ahorrar en pesos tiene como contracara un encarecimiento del crédito y limita la inversión, dice un informe privado. Qué sucede con la morosidad

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:07

Inflación en descenso: por qué no bajan también las tasas de interés para depósitos y créditos

Los préstamos en pesos a empresas y personas aumentaron en mayo, alcanzando el mayor nivel desde 2021, aunque el costo financiero continúa alto en valores reales. Los factores determinantes

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:07

Menos circulante y tasas de interés en alza: factores que explican la baja reciente del dólar

La escasez de pesos y el aumento en los rendimientos de instrumentos en moneda local redujeron la presión cambiaria. Nuevas estrategias oficiales y opciones de inversión frente al reacomodamiento financiero

Fuente: Infobae
20/06/2025 23:08

Chiclayo es reconocida como 'cuna espiritual' de León XIV: Comisión del Congreso declara de interés nacional la ruta 'Caminos del Papa'

De manera unánime, el grupo de trabajo liderado por el parlamentario Edgard Reymundo aprobó el proyecto de ley presentado por la congresista Hilda Marleny Portero

Fuente: La Nación
20/06/2025 17:18

Plazo fijo: crecen las colocaciones y aparece el interés en lapsos más largos

El plazo fijo en pesos volvió a encontrar un lugar en las estrategias de los ahorristas. Con la desaceleración de la inflación, el aumento de las tasas y la estabilización del dólar oficial, las colocaciones repuntaron y mostraron señales de mayor diversificación en términos de duración.Según datos del Banco Central (BCRA), los depósitos a plazo fijo en pesos alcanzaron los $45,2 billones el jueves 19 de junio, lo que implica un aumento del 4,4% en lo que va del mes, del 9,7% en los últimos 30 días y del 22,8% en lo que va del año. El salto es considerable si se tiene en cuenta que, durante abril y mayo, los ahorristas habían desarmado los depósitos para volcarse a la compra de dólares, en medio del proceso de salida del cepo cambiario y de ajustes en la política monetaria.Una línea se disparó 296%: los créditos bancarios son un boom y crece la demanda para comprar casas, autos y financiar consumos"Claramente se vio un mayor interés de los inversores por colocar pesos en plazo fijo. Dada la abrupta baja en la tasa de inflación y una iliquidez en pesos, observando la evolución de la Tamar (Tasa Mayorista de Argentina), la tasa real llegó a sus máximos", señaló Ignacio Sniechowski, head of Research de Grupo IEB.Para el especialista, hay varios factores detrás de la suba de tasas que tienen su correlato en una menor liquidez en el sistema: "Demanda estacional de dinero, un Tesoro absorbiendo pesos -en la última licitación retiró casi $2 billones y en la primera compulsa del Bopreal Serie 4, que se liquida el 24 de junio, se retirará casi $1 billón más-; un BCRA que mantiene cerrada la ventanilla de pases; un stock de Lefi por parte de los bancos privados en mínimos"."Todavía quedan un par de semanas estacionalmente altas para la demanda de dinero, por el pago de aguinaldo y vacaciones [de invierno]. Y a partir del 10 de julio comenzará la eliminación de las Lefi, forzando a los bancos a manejar de forma muy cautelosa la liquidez. En ese contexto y con una demanda de créditos en expansión, las tasas ofrecidas para captar fondos en instrumentos de plazo fijo se volvieron muy atractivas", amplió.Extensión de plazosSi bien el grueso del stock sigue concentrado en plazos menores a 60 días, el interés en depósitos de mayor duración se abre paso, de forma aún cauta y marginal. Las colocaciones a 365 días pasaron de $18 millones a $19,6 millones en los últimos 30 días, según datos del BCRA."En un contexto como el actual, de inflación a la baja y dólar estable, se propicia el escenario para el alargamiento de plazo, dado que a mayor cantidad de días, es mayor la tasa que se consigue. Esta situación se da tanto para los plazos fijos clásicos, como también para los ajustables por UVA, donde dispusimos una tasa fija adicional de +5% para un año de plazo", aseguraron desde BBVA.En tanto, desde otra de las principales entidades bancarias aclararon que estiraron los tiempos de plazos fijos en clientes grandes, lo que ayudó en su calidad de depósitos, aunque no identificaron cambios entre la cartera minorista. "El plazo promedio de los depósitos plazo fijo individuos no se movió demasiado en los últimos meses: sigue en un promedio de 40 días", precisaron.Las acciones argentinas caen hasta 5% en Wall StreetDesde Ualá señalaron que el plazo fijo experimentó "un aumento significativo en la demanda tras la salida del cepo y el incremento de tasas, reflejándose en un crecimiento del volumen de depósitos y de usuarios durante abril y mayo". En estos meses, identificaron un pico tanto en el monto de depósitos captados, como también en la cantidad de usuarios."Los usuarios valoran las TNA [tasa nominal anual] que ofrecemos en todos los plazos: 33% para 30 días, 35% para 90 días, 36% para 180 días y 37% para 365 días. Además, observamos un interés creciente en los plazos fijos a más largo plazo, especialmente a un año. En un contexto de inflación a la baja y tasas de money market / cuentas remuneradas decrecientes, este producto permite asegurar una tasa más alta por los próximos 12 meses. Detectamos también que el 16% del capital fue atribuido al plazo de 180 días, mientras que el 15% se destinó a plazos de 365 días", explicaron. Esta incipiente tendencia fue también registrada por otra de las principales entidades. "A partir del mes de abril tuvimos un crecimiento en la extensión de plazos de las colocaciones. Esto principalmente se dio en los plazos de 60 a 120 días y en menor medida a un año. Al bajar la inflación, los individuos buscaron colocaciones a mayores plazos, considerando que hacia delante podía venirse una disminución de tasas. De igual manera, del total del stock de plazos fijos, más del 50% continúa siendo a 30 días", precisaron.El papel de las proyeccionesPara los especialistas del mercado, la extensión de los plazos viene de la mano de las proyecciones. "La expectativa es que comience un proceso de normalización de tasas. La demanda de dinero continuará estacionalmente alta por al menos un mes más y todavía falta casi un mes para la eliminación total de las Lefi. Proyectar a qué velocidad bajarán las tasas y en qué magnitud, y si este sendero será lineal y no con algún otro movimiento alcista temporal, es difícil. Por ello, muchos inversores apuntan a lockear tasa colocando pesos en plazo fijo", explicó Sniechowski.En sintonía, José Ignacio Bano, asesor financiero y excountry manager de IOL, detalló y advirtió a la vez: "Con el tipo de cambio calmo, tiene más sentido para los inversores pensar en plazos amplios. A medida que la inflación siga bajando, las tasas bajarán: no tendría sentido tener tasas reales tan altas, de 2,3% o 2,4% mensual, con una inflación de 1,5%, como la del último mes. Por lo tanto, si uno hace un plazo fijo, tiene dos alternativas: por 30 días, con la intención de renovarlo y con el riesgo de que la tasa en ese momento baje; o por nueve meses, con lo que implica tomar un compromiso en la Argentina por ese tiempo. En esa línea, considero que las Lecap, por ejemplo, son mejores alternativas, por la liquidez y la posibilidad de anclar un nivel de tasa alto durante un período largo".En este escenario, desde Banco Comafi registraron un crecimiento en los depósitos de plazo fijo en pesos y dólares en todos los segmentos, de 38% y de 25%, respectivamente, en lo que va del año. "Las tasas de interés incrementaron su atractivo. Actualmente, ofrecemos una TNA de 30,25% en pesos y del 1,80% en dólares a 30 días; y una TNA de 33% y de 4,5% en dólares a 365 días", detallaron, a la vez que aclararon que el 96% de la cartera de plazos fijos en pesos está colocada a plazos menores a 90 días.Desde Supervielle indicaron que los depósitos a plazo fijo en el negocio de individuos crecieron un 23,3% entre enero y mayo. "Vemos que esta modalidad de ahorro recupera protagonismo para nuestros clientes, principalmente en el segmento previsional. El plazo más utilizado sigue siendo el de 30 días", consideraron.

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:07

Denuncian conflicto de interés y cobros indebidos en comité del Minsa por exámenes de internado universitario

El vocero Yener López cuestionó que asociaciones privadas impongan exámenes "costosos" sin base legal ni transparencia. Internos de Medicina de San Marcos también se han pronunciado en rechazo

Fuente: La Nación
19/06/2025 15:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 19 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 19 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 19 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 19 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 19 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 34,5%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
19/06/2025 15:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 19 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 19 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 19 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
19/06/2025 01:00

Exterminio, la evolución renueva el interés por un mundo post-apocalíptico bien conocido

Exterminio: la evolución (28 Years Later, Reino Unido-Estados Unidos/2025). Dirección: Danny Boyle. Guion: Alex Garland. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Música: Young Fathers. Edición: Jon Harris. Elenco: Alfie Williams, Aaron-Taylor Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes. Duración: 115 minutos. Distribuidora: UIP/Sony. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena. A los 68 años, Danny Boyle está convencido de que uno de los mayores éxitos de su larga carrera como director todavía tiene mucho para dar. Empezó en 2002 como Exterminio (28 Days Later), siguió en 2007 con Exterminio 2 (dirigida por el español Juan Carlos Fresnadillo), suma ahora este tercer capítulo y continuará a comienzos de 2026 con 28 Years Later: The Bone Temple y otra directora, Nia DaCosta.Pero el próximo capítulo llevará al mismo tiempo en el guion la firma de Boyle y, por supuesto, la de Alex Garland, el inventor del mundo post-apocalíptico surgido en el film original a partir de la liberación accidental de un virus tan contagioso, rápido y letal que terminó en muy poco tiempo con casi toda la población de las islas británicas. Aquellos 28 vertiginosos días de la primera película se transformaron en 28 años. Un tiempo suficiente para comprobar que algunas cosas cambiaron (la epidemia está circunscripta a un determinado territorio, fuertemente custodiado desde sus márgenes) y otras siguen igual. La primera de todas es la renovada presencia de infectados con un feroz apetito de carne humana.La fisonomía de estos depredadores se conecta con el subtítulo de la secuela, alusión a un ciclo evolutivo entendido en términos de mutación. Hay humanos que se "animalizaron" como pesadas masas amorfas que se arrastran por el suelo en busca de alimento y otros convertidos en bípedos horribles y deformes que corren desnudos por los bosques liderados por enormes ejemplares "alfa" de instinto asesino y gran resistencia a cualquier arma de fuego. Esos seres quedan en la mira de Spike (Alfie Williams, gran revelación), un chico de 12 años que vive en la comunidad tribal de la Isla Sagrada, refugio del grupo mayor de sobrevivientes británicos, cuando sale a campo abierto en territorio escocés junto a su padre Jamie (Aaron Taylor-Johnson) a cumplir con su ritual de iniciación. La conexión entre la isla y el resto del mundo no es un recurso muy original. Ya lo vimos en la serie The Third Day (disponible en Max): un camino elevado, abierto en medio del agua, que solo puede recorrerse cuando la marea baja. En el refugio queda Isla (Jodie Comer), esposa de Jamie y madre de Spike, con una enfermedad desconocida que va deteriorando su capacidad de razonar. El único capaz de explicar lo que le pasa es el misterioso doctor Kelson (el siempre magnífico Ralph Fiennes) que aparecerá en el mejor momento de la película para completar el ciclo formativo del muchacho. Esta es la nueva versión de las pruebas que en cada película de Boyle cumplen los personajes principales para alcanzar (o no) sus propósitos, sobrellevar pérdidas muy dolorosas y encontrarle por fin un sentido a la existencia. Enfermedades, ciclos vitales, aislamientos (con más de un obvio simbolismo sobre la situación geopolítica actual de Gran Bretaña), descubrimientos y rituales varios se suceden con el estilo acostumbrado de Boyle en el terreno visual (cámara en mano, montaje de videoclip, fugaces flashbacks) y narrativo: largos momentos contemplativos, escenas de acción resueltas con abruptos avances y retrocesos en la imagen y algunas secuencias muy inspiradas, entre ellas la de un sorprendente alumbramiento. Hay dos escenarios en tensión que quedan así a la vista. Boyle es un director que en sus mejores momentos muestra estilo, vigor y convicción para exponer con lirismo, inocencia (el punto de vista es el de un pre-adolescente) y crudeza un mundo nuevo, amenazante y desconocido. Y a la vez se autolimita, calibrando quizás en exceso las perspectivas potenciales que ofrece la inminente continuidad de la misma historia.

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:17

Brasil eleva la tasa básica de interés hasta el 15,00 % anual, la más alta en 19 años

El Banco Central de Brasil aumenta la tasa de interés para frenar la inflación, enfrentando un entorno económico incierto y señales de desaceleración en el crecimiento y la actividad laboral

Fuente: Ámbito
18/06/2025 15:54

La Fed no cedió a la presión de Donald Trump y mantuvo las tasas de interés

El mandatario de EEUU había dicho que el titular de la Fed, Jerome Powell, el hombre al que puso en el cargo durante su último mandato, había hecho un mal trabajo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:26

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia

El organismo sostuvo en un comunicado que "la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha disminuido, pero sigue siendo elevada"

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 18 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 18 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 18 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 18 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 18 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 18 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 18 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 18 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 34,5%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: Infobae
17/06/2025 13:24

"En Colombia estamos viendo un interés creciente": Director de Google para la región andina analiza su impacto y proyección en el país

Edgardo Frías explica cómo avanza la adopción de la IA en sectores clave, los retos que enfrenta la región y las apuestas de Google para acelerar su desarrollo en América Latina

Fuente: La Nación
17/06/2025 11:36

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 17 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 17 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 17 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 17 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 17 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 34,5%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
17/06/2025 11:36

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 17 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 17 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 17 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:48

Empresarios canadienses tienen interés de invertir en México, afirma Claudia Sheinbaum

La presidenta de México se reunió con el Consejo Empresarial de Canadá en el primer día de su agenda en la cumbre de líderes del G-7

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:52

"El interés compuesto es la clave": qué es este concepto financiero que usa David Bisbal para incrementar su dinero

Buscar una forma efectiva de ahorrar e invertir figura como uno de los principales objetivos de muchas personas

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:47

Gallardo ve que PP y ultraderecha tenían "interés" en que "una determinada jueza siguiera alargando" su procedimiento

Gallardo destaca el "interés" del PP y la ultraderecha en prolongar su proceso judicial; critica la política regional transformada en "circo" y la posible derogación de la ley de memoria histórica

Fuente: La Nación
13/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 13 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 13 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 13 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
13/06/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 13 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 13 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 13 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 13 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 13 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 34,5%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:16

Se abren nuevas oportunidades para comprar vivienda en Colombia: con tasas de interés especiales y con el pago de la prima

La reciente reducción de las tasas de interés y la baja inflación dinamizan el mercado inmobiliario, ofreciendo opciones más accesibles para los hogares que desean tener casa propia

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:50

Banco Central de Reserva del Perú mantiene la tasa de interés de referencia en 4,50 % y prevé estabilidad inflacionaria

El directorio del banco central peruano decidió conservar su política monetaria tras analizar los últimos datos de inflación y el contexto económico global, anticipando una nueva evaluación para el próximo año

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:51

Cuál es la billetera virtual que paga más tasa de interés en junio 2025

Las distintas app compiten fuerte para captar los pesos de los clientes, con rendimientos que le ganan a la inflación

Fuente: Infobae
12/06/2025 12:24

La letra pequeña de los 'superdepósitos': prometen un interés de hasta el 4%, pero lo que gana el ahorrador "roza el insulto"

La clave para contratar un buen depósito es mirar su plazo efectivo, el rendimiento real y si el dinero puede moverse libremente cuando finalice el contrato

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 12 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 12 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 12 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 12 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 12 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 34,5%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 12 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 12 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 12 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:04

Gussy Lau revela su interés en colaborar con Belinda y Cazzu, mientras busca liberarse de Pepe y Ángela Aguilar

El afamado compositor ya platica con sus abogados para tratar de finalizar un contrato con 'Los Aguilar' que mantiene su carrera en espera

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:00

¿Defensa de la soberanía o interés en depredar los mares?

El aporte del Acuerdo BBNJ es regular estos recursos biológicos bajo el principio de "herencia común de la humanidad"

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:18

Promulgan nueva Ley de Vivienda de Interés Social: ¿En qué consiste y cómo acceder a este beneficio?

La actualización legal promueve alternativas habitacionales para sectores vulnerables, define requisitos de acceso y refuerza el papel del Estado en la planificación urbana y la gestión de subsidios para familias sin propiedad

Fuente: La Nación
11/06/2025 17:00

La Sirenita en teatro: dónde es el show y cómo comprar las entradas en cuotas sin interés

La Sirenita desembarcó el 5 de junido en Buenos Aires con un gran elenco y la posibilidad de adquirir entradas en seis cuotas sin interés con tarjetas Visa de un banco. Sumergirse en el Teatro Gran Rex, con su marquesina iluminada por la tipografía inconfundible de Disney, promete una experiencia mágica para grandes y chicos. La Sirenita en teatro: dónde es el show y cómo comprar las entradas en cuotas sin interésLa producción de La Sirenita, respaldada por los mismos responsables de Matilda y School of Rock, se convirtió en el tanque de la temporada porteña: con 35.000 entradas vendidas antes del estreno, superó los registros de sus antecesoras y obligó a sumar funciones en el imponente Gran Rex.Elenco y producciónCon libreto original de Disney, la historia sigue a Ariel, una sirenita valiente que desafía a su padre Tritón, escapa de Úrsula y busca conquistar al príncipe con su voz. Encabezado por Albana Fuentes, Evelyn Botto, Osvaldo Laport, José María Listorti, Pablo Turturiello y Valentín Zaninelli, el musical despliega una escenografía de gran escala y un cuerpo de baile que evoca los matices del océano."Los números de ahora son con puro consumo local, en medio de una plaza deprimida. Sin embargo, creo que con La sirenita estamos cosechando lo que hicimos con Matilda y School of rock. A punto que mantendré una reunión con Mariano Pagani [otro de los productores de este tríptico de gran escala] para evaluar un cuarto título para el año próximo", dijo el productor Carlos Rottemberg a LA NACION .Funciones y precios de las entradas para La SirentiaLa Sirenita se presenta en el histórico Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857), con funciones desde el 5 de junio hasta el 3 de agosto de 2025:Miércoles a viernes: 20.00Sábados: 15.00 y 17.30Domingos: 20.00Precios: oscilan entre $20.000 (Pullman 2) y $60.000 (Platea 1 y Super Pullman) según la ubicación.Paso a paso para comprar entradasIngresar a la ticketera oficial: acceder a la plataforma del Teatro Gran Rex y buscar "La Sirenita".Seleccionar fecha y horario: elegir el día deseado en el calendario y el turno disponible (por ejemplo, viernes a las 20 o sábado a las 17.30).Escoger ubicación: hacer clic sobre el mapa de plateas para reservar la butaca preferida y visualizar el rango de precios.Agregar al carrito: verificar el subtotal y el cargo por servicio de $9000.Elegir entrega digital: optar por la entrega inmediata por mailCompletar datos de tarjeta: ingresar los datos de la tarjeta Santander Visa y seleccionar "6 cuotas sin interés" en el menú de cuotas.Confirmar compra: aceptar términos y condiciones, finalizar el pago y recibir las entradas.

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:29

Natalia París afirmó que tuvo encuentro con un ovni y habló de su interés por los extraterrestres: "No estoy loca"

Esta es la razón por la que la modelo y DJ paisa indaga acerca de las teorías conspirativas y las historias relacionadas con seres de otros planetas: "Somos una raza extraterrestre"

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 11 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 11 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 11 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 11 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 11 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 34,5%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 11 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 11 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 11 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,2% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
10/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 10 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 10 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 10 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,3% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
10/06/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 10 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 10 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 10 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 10 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 10 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 34,5%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:22

Bruselas cuestiona el interés general de la ley de amnistía, que define como "autoamnistía"

Bruselas duda de la amnistía española al considerarla una "autoamnistía" y resalta la falta de claridad legal y de un vínculo adecuado con las recomendaciones sobre el Estado de derecho

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:06

Los analistas prevén una bajada de tipos de interés hasta el 1,75% por parte del BCE en septiembre

El último informe de la institución basa sus proyecciones en una inflación controlada y un crecimiento económico moderado, con tasas de desempleo estables y un enfoque cauteloso

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 9 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este lunes 9 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este lunes 9 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este lunes 9 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 6 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 31%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 9 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 9 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, lunes 9 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,3% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
08/06/2025 20:25

Justin Bieber publicó un enigmático mensaje sobre el amor: "Estoy cansado de las relaciones por interés"

El cantante volvió a generar preocupación con una serie de publicaciones que alimentan rumores de una posible crisis con su esposa Hailey Bieber

Fuente: Infobae
07/06/2025 02:32

Autos financiados con tasa 0%: en junio continúan las ofertas para comprar un 0 km sin interés

Las ventas siguen en ascenso, en gran medida impulsadas por créditos accesibles para los ahorristas. Casi todas las marcas ofrecen nuevos planes

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:55

David Luna, Paloma Valencia, Miguel Uribe, Claudia López y Francisco Barbosa se unieron en defensa del estado de derecho: "Ningún interés personal, partidista o electoral puede estar por encima de la ley"

Los precandidatos firmaron un pronunciamiento por la unidad frente a los ataques a las instituciones democráticas y a la libertad de prensa por parte de Gustavo Petro

Fuente: La Nación
06/06/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 6 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este viernes 6 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este viernes 6 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este viernes 6 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este viernes 6 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 31%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 31%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 35%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
06/06/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 6 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, viernes 6 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, viernes 6 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,4% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
06/06/2025 11:14

El nuevo oro verde: cuál es el cultivo que despierta el interés de los inversores pese a su poco desarrollo en la Argentina

Se estima que la industria puede alcanzar cifras inéditas para el sector si logra superar los obstáculos productivos y logísticos que hoy enfrenta

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:00

El BCE baja los tipos de interés y lleva al Euribor a mínimos: podría cerrar el semestre por debajo del 2%

Esta cifra no se daba desde agosto de 2022 y abaratará las cuotas de las hipotecas variables de miles de familias en España

Fuente: La Nación
05/06/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este jueves 5 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 5 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este jueves 5 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este jueves 5 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este jueves 5 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 30%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 31%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 31%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 35%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: La Nación
05/06/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este jueves 5 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, jueves 5 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, jueves 5 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 33% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,4% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: Infobae
05/06/2025 09:28

El BCE recorta los tipos de interés al 2% en plena guerra arancelaria con EEUU para aliviar la incertidumbre e impulsar la economía de la eurozona

Los tipos de facilidad de depósito 25 puntos básicos bajan del 2,25% al 2%, el nivel más bajo en los últimos dos años y medio

Fuente: Perfil
04/06/2025 19:18

Juan Negri: "Argentina tiene ventajas para negociar: el litio y el interés geopolítico de EE.UU"

El analista internacional explicó el margen que tiene Argentina en las negociaciones comerciales con Estados Unidos bajo la administración Trump. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 15:18

Cuando las empresas tecnológicas argentinas generan interés mundial, y adquisiciones: "Sabemos hacer mucho con poco"

Cuando Pablo Baldomá Jones y Juan Salas, dos argentinos oriundos de La Plata, fundaron Alto en 2014, su objetivo era profesionalizar la gestión de talento tecnológico en América Latina. Lo que no imaginaron es que, una década después, su empresa sería adquirida por Revelo, una multinacional con 50 millones de dólares en financiamiento que se dedica justamente a eso, pero a escala global: facilitar la contratación de talento tech latinoamericano en todo el mundo.El recorrido que llevó a Alto desde sus raíces locales hasta esta adquisición global estuvo marcado por un principio firme: el talento no tiene fronteras. Desde sus primeros pasos como Celerative â??el primer nombre que eligieronâ??, el emprendimiento tuvo claro que la región contaba con profesionales altamente capacitados, pero que necesitaban herramientas, redes y confianza para insertarse en el mercado tecnológico global. Aunque tienen clientes alrededor de todo el mundo, su principal foco está en construir un puente entre Latinoamérica y Estados Unidos.Las conversaciones con Revelo comenzaron en 2023 y terminaron por concretarse en marzo de este año con la firma de la compra que, según sus fundadores, fue un acuerdo que incluyó una buena suma. La compañía, en los últimos tres años, había tenido una facturación de alrededor de US$13 millones. "Desde el primer día fuimos rentables y autofinanciados", explicó Baldomá Jones. "Pasamos un año sin cobrar sueldo porque sabíamos lo que queríamos construir: una alternativa sustentable que diera oportunidades reales a desarrolladores de la región".Llegar a este punto no fue nada fácil, sin embargo. Los dos fundadores se separaron geográficamente: uno se fue a vivir a Madrid y otro a San Francisco. Trabajaron y montaron el proyecto con siete husos horarios de diferencia, con la fiel creencia de que, eventualmente, funcionaría. En este marco, el equipo tomó un tinte de trabajo remoto en 2017, incluso antes de que las dinámicas y plataformas en línea como Zoom fueran conocidas. "Fuimos agnósticos de la locación. Contratamos donde estaba el talento y eso nos hizo movernos rápido", explicó Baldomá Jones a LA NACION.Con operaciones en cuatro continentes, más de 800 personas contratadas y una red de 15.000 desarrolladores validados, Alto logró posicionarse como una de las plataformas regionales más sólidas para la contratación de talento tech. Entre sus clientes figuran BBVA, UNICEF, Purpose Brands y decenas de startups en expansión. "Enfrentamos mercados difíciles, inestabilidad económica, acuerdos que se cayeron, una pandemia e incluso un incendio, pero seguimos adelante. Cualquier cosa se puede sacar adelante", manifestó Baldomá Jones.Alto es funcional, ya que Revelo quiere posicionarse como líder en la región en términos de gestionar contrataciones tecnológicas. En ese marco, valoraron mucho el conocimiento del contexto latinoamericano que la startup argentina les podría brindar. En paralelo, el hecho de que la empresa creció de manera orgánica y haya tenido una rentabilidad desde sus inicios fue otro atractivo que pesó en la balanza para los compradores. Las ventajas, sin embargo, corren para los dos lados. "Al ser adquiridos por una compañía más grande con fondos, creemos que podemos llegar más rápido a la visión que tenemos de quitar las barreras para contratar talento", explicó Salas a LA NACION.Y Alto no representa más que una tendencia que se viene forjando, en la cual las empresas argentinas presentan un atractivo para las multinacionales. Otros casos similares de empresas locales En esta línea, Grupo Visma, una gigante noruega de software con más de 200 compañías en América Latina y Europa, compró Lara AI, una startup argentina fundada por Guido Kuznicki, Alan Szpigiel y Axel Suvalski, que utiliza inteligencia artificial para desarrollar soluciones de recursos humanos para grandes compañías. En detalle, fue fundada en 2021 con el objetivo de mejorar la experiencia de las personas dentro de las organizaciones, con más personalización y eficiencia en los procesos diarios.Kuznicki comentó a LA NACION que la adquisición de Lara AI significó un voto de confianza y una validación en todo lo que habían construido. "Es un hito importante porque nos permite acelerar el camino a la misión que determinamos cuando iniciamos la compañía, que era impactar a la mayor cantidad de usuarios posible con tecnología", explicó el fundador. "Con Visma, podemos llevar nuestra tecnología a miles de personas de manera más acelerada de lo que haríamos por nuestra cuenta solos", siguió. Otro caso es el de Nubity, una firma argentina especializada en soluciones en la nube, que fue adquirida por la compañía de tecnología financiera Evertec, que tiene presencia en más de 10 países con 100 empresas diferentes. Juan Ozino Caligaris, cofundador de Nubity, explicó a LA NACION que la compra de la empresa fue una satisfacción muy grande que ya validó el valor que tienen como organización a una escala global. Además, representa la posibilidad de acceder a nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional tanto para Nubity como para sus clientes. "Esta integración permite expandirnos a nuevos mercados y llevar nuestra empresa al siguiente nivel", señaló. En general, según detalló Salas, antes de comprar una empresa se deben mirar tres áreas claves: el producto y modelo de negocios, la cultura interna y los clientes. Pero, en paralelo, las empresas argentinas presentan un atractivo: hacer mucho con poco. "Es difícil ponderarlo. Se refleja más que nada en los resultados. Pero el argentino tiene una capacidad de generar con pocos recursos y en situaciones de incertidumbre", dijo Baldomá Jones mientras ejemplificaba cómo navegaron la pandemia con éxito.En este sentido, Ozino Caligaris destacó que siempre se habla de la resilencia de los argentinos. "Podemos sortear situaciones difíciles: estamos preparados para lo peor", manifestó. Sobre esto, Kuznicki aseguró que como argentinos estamos acostumbrados a operar en un contexto económico volátil, es parte de nuestro día a día, entonces estamos acostumbrados a tomar decisiones rápidas que deben ser eficientes y estar adaptándonos constantemente. "Encontramos soluciones creativas en escenarios adversos", dijo el fundador de LaraAI. Pero, otro atractivo tiene que ver con la calidad de talento que se encuentra en Argentina. Según Ozino Caligaris, contamos con profesionales de "primer nivel" y eso hace que haya un combo muy llamativo. Kuznicki dijo que en Argentina cuenta con una de las comunidades tech más sólidas de la región. "No solamente hablando de desarrolladores o programadores, sino también de diseñadores, especialistas en inteligencia artificial y todo el hub cripto que hay", ejemplificó. Es evidente que la ambición es un distintivo dentro de los argentinos, pero el contexto país, para aquellos que no pueden emigrar hacia ciudades más desarrolladas y estratégicamente ubicadas, puede ser un limitante. "En nuestro caso, cuando empezamos no había mucho acceso a fondos de inversión", comentó Salas. "Las ideas y los productos adecuados tienen sentido si se logra acceso al capital para que se puedan expresar dentro del mercado", agregó. Aunque confiesa que hoy la escena es muy diferente que hace una década: hay muchas más conexiones entre el mundo corporativo y las financieras. Uno de sus objetivos, desde Alto, es seguir alimentando ese ecosistema en crecimiento.

Fuente: La Nación
04/06/2025 13:18

Intrigas de poder y conflictos de interés: qué hay detrás de la abrupta ruptura entre Elon Musk y Trump

WASHINGTON.- De la despedida en el Salón Oval con los deseos declarados de Elon Musk de "seguir siendo amigo y asesor" de Donald Trump, que hasta le obsequió una simbólica llave de oro de la Casa Blanca, al despiadado ataque del multimillonario a la ley de presupuesto del presidente, que calificó de "abominación repugnante", pasaron solo cuatro días.Un final abrupto -¿y definitivo?- para un "bromance" que marcó la campaña del año pasado en Estados Unidos y los primeros meses de la segunda administración Trump.Pero, ¿qué hay detrás de los exabruptos de quien liderara el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), a cargo de los recortes del gasto federal? "Lo siento, pero ya no lo soporto. Este enorme, escandaloso y desmesurado proyecto de ley de gastos del Congreso es una abominación repugnante", fue el primer mensaje de Musk en X, que cayó como una bomba en Washington, en referencia a lo que Trump calificó como una "ley grande y hermosa".I'm sorry, but I just can't stand it anymore.This massive, outrageous, pork-filled Congressional spending bill is a disgusting abomination.Shame on those who voted for it: you know you did wrong. You know it.— Elon Musk (@elonmusk) June 3, 2025La legislación, que fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora enfrenta un debate en el Senado, reduciría los subsidios que benefician a Tesla, el fabricante de autos eléctricos de Musk. Los créditos fiscales federales que otorgan a los consumidores hasta 7500 dólares de descuento en ciertos vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos desaparecería si se aprobara el proyecto de ley republicano. "Qué vergüenza para quienes votaron a favor: saben que hicieron mal. Lo saben. El Congreso está llevando a Estados Unidos a la bancarrota", advirtió el magnate sudafricano, también CEO de SpaceX y la red social X. "En noviembre del próximo año despediremos a todos los políticos que traicionaron al pueblo estadounidense", añadió.Varios funcionarios de la Casa Blanca dijeron haberse sorprendido por las duras críticas de Musk, según medios norteamericanos. Si bien ya conocían su opinión sobre el proyecto, no esperaban que adoptara una postura pública tan firme, según esos funcionarios, especialmente dadas las conversaciones que Musk ha mantenido con asesores de la Casa Blanca y legisladores republicanos.El líder de la mayoría en el Senado, John Thune, que intenta que el proyecto se apruebe en su cámara antes del 4 de julio, calificó la oposición del Musk como una "diferencia de opinión", y afirmó que planeaba "seguir adelante a toda velocidad. La ley, que incluye un enorme alivio fiscal e impuestos a las remesas, enfrentará arduos debates en el Senado por el temor a que aumente la deuda de Estados Unidos.La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también fue consultada sobre la publicación del multimillonario en X. "Miren, el presidente ya sabía cuál era la postura de Musk sobre este proyecto de ley", explicó. "Eso no cambia la opinión del presidente: este es un proyecto de ley grande y hermoso, y él se aferra a él".Musk, uno de los principales donantes de la campaña de Trump el año pasado y que había recibido un estatus de "empleado especial del gobierno" para dirigir el DOGE, dejó oficialmente la administración republicana el viernes pasado. El plazo máximo de ejercicio efectivo que impone esa nominación es de 130 días, establecido por ley para el cargo de asesor no remunerado.Según versiones citadas por el sitio Axios, Musk había mostrado su interés en intentar extender su estadía al frente del DOGE, pero, finalmente, funcionarios de la Casa Blanca le habrían dicho que no podía seguir desempeñando ese cargo. La controversia StarlinkOtras versiones apuntan a otro disgusto de Musk, que quería que la Administración Federal de Aviación, (FAA, por sus siglas en inglés), la agencia gubernamental responsable de regular y supervisar la aviación civil, así como de operar y desarrollar el Sistema Nacional del Espacio Aéreo, utilizara su sistema de satélites Starlink para el control del tráfico aéreo nacional, según fuentes citadas en medios norteamericanos.Sin embargo, la administración republicana se habría opuesto a esa idea de Musk por la posibilidad de un conflicto de intereses y, también, por razones tecnológicas. "No se puede controlar el tráfico aéreo sólo con satélites", dijo una de las fuentes.La primera controversia sobre el tema había estallado en marzo pasado, cuando se reveló que, aún cuando Musk desempeñaba su rol como empleado especial del gobierno, había agencias federales que exploraban la idea de adoptar Starlink para el acceso a Internet, como la Administración General de Servicios (GSA, por sus siglas en ingles).La posibilidad de que el uso de Starlink se expandiera en agencias federales había provocado en su momento protestas entre los congresistas demócratas, debido a la doble posición de Musk, como fundador SpaceX, propietaria de Starlink, y alto asesor de Trump con amplias atribuciones en el gobierno. Como accionista de SpaceX, podría haberse beneficiado económicamente con un negocio adicional de Starlink, esgrimieron.Además, un grupo de 42 demócratas le escribieron una carta al inspector general del Pentágono, Steven Stebbins, para hacer sonar las alarmas sobre la posible participación de SpaceX en el sistema de defensa antimisiles Cúpula Dorada, el megaproyecto anunciado por Trump el mes pasado.El crecimiento de Starlink en el mercado también le ha dado a Musk una influencia inusitada en Estados Unidos y en el extranjero, ya que puede decidir unilateralmente desplegar o suspender el servicio de Internet en momentos de catástrofe, guerra u otras crisis. Su servicio ganó popularidad en esas situaciones y también en zonas rurales porque no necesita cables de fibra ni torres de señal para operar.EnfrentamientosLos medios locales también destacan que Musk se había enfrentado a funcionarios poderosos de la administración Trump, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent.En abril pasado, el presidente sustituyó al comisionado en funciones del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) después de que su nombramiento apenas días antes desencadenara una lucha de poder entre Bessent y Musk, según reveló The New York Times.En ese momento, el adjunto de Bessent, Michael Faulkender, fue designado como nuevo jefe en funciones, en sustitución de Gary Shapley. El secretario del Tesoro se había quejado ante Trump sobre las intenciones de Musk para instalar a Shapley en el cargo, a pesar de que la agencia de recaudación de impuestos reporta a Bessent, dijeron las personas familiarizadas con la situación citadas por el diario neoyorquino. El enfrentamiento fue una de las tantas instancias de la influencia que tuvo Musk en la administración Trump, que alarmó a altos funcionarios.¿La estocada final?Pero, para otros, la gota que colmó el vaso para Musk pareció llegar el sábado por la noche, cuando Trump anunció abruptamente que retiraba el nombramiento de Jared Isaacman, aliado de Musk, como administrador de la NASA.El presidente explicó que había llegado a la decisión después de una "revisión exhaustiva" de las "asociaciones previas de Isaacman". No quedo claro a qué se refería Trump y la Casa Blanca no respondió a una solicitud de explicación."Tras una revisión exhaustiva de asociaciones previas, retiro la nominación de Jared Isaacman para dirigir la NASA", escribió Trump a última hora del sábado en sus redes sociales. "Pronto anunciaré un nuevo nominado que estará alineado con la misión, y pondrá a Estados Unidos Primero en el Espacio".Trump había anunciado en diciembre, durante la transición presidencial, que había elegido a Isaacman para ser el próximo administrador de la reputada agencia espacial. De 42 años, Isaacman ha sido un estrecho colaborador de Musk desde que compró su primer vuelo chárter en la compañía SpaceX en 2021. Consejero delegado y fundador de Shift4, una empresa de procesamiento de tarjetas de crédito, también compró una serie de vuelos espaciales a SpaceX y realizó el primer paseo espacial privado. SpaceX tiene amplios contratos con la NASA.

Fuente: La Nación
04/06/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este miércoles 4 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, miércoles 4 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, miércoles 4 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 34% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,4% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
04/06/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 4 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este miércoles 4 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 4 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este miércoles 4 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este miércoles 4 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 30%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 31%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 31%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 35,5%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:00

Más madera: el BCE bajará los tipos de interés hasta el 2% para activar la economía de la eurozona y neutralizar a Trump

El Consejo de Gobierno recortará las tasas 25 puntos básicos inmerso en un escenario marcado por la incertidumbre de la guerra comercial y con sus deberes hechos al doblegar la inflación por debajo de su objetivo del 2%

Fuente: La Nación
03/06/2025 14:18

Babasónicos en Buenos Aires: cuándo y dónde tocan y cómo comprar las entradas en cuotas sin interés

Babasónicos regresa a Buenos Aires para cerrar 2025 con un show único. "La fiesta popular" será en el Estadio de Ferro el sábado 6 de diciembre. Después de recorrer Latinoamérica y Europa durante todo 2025, la banda de Lanús liderada por Adrián Dárgelos prepara un show memorable, con sorpresas, nuevos temas y puestas en escena que ya se convirtieron en emblema de cada gira.Cuándo y dónde toca Babasónicos en Buenos AiresFecha: sábado 6 de diciembre de 2025Lugar: Estadio de Ferro (Av. Avellaneda 1240, Caballito, CABA)Horario del show: a confirmar próximamente, se recomienda estar atento a las redes oficiales de la banda para conocer la apertura de puertas.Uno de los estadios históricos de la ciudad, Ferro Carril Oeste combina tradición deportiva con eventos culturales de gran convocatoria. Para el recital de Babasónicos, se espera un montaje con iluminación sobre la cancha principal y un escenario que permita apreciar cada detalle desde cualquier ubicación.Preventa y venta general para Babasónicos en FerroPreventa: el miércoles 4 de junio a las 10 se habilitará la preventa exclusiva para clientes de las tarjetas Visa del Banco Galicia que podrán acceder al beneficio de pagar en hasta 6 cuotas sin interés.Venta general: jueves 5 de junio a las 10.¿Dónde comprar las entradas?: en ambos casos las localidades se deberán comprar a través de la ticketera oficial Enigma Tickets.Un cierre de gira internacional Babasónicos llega a Buenos Aires con la gira que, en 2025, incluyó recintos como el Antel Arena de Montevideo, el Auditorio Nacional de México, el Cavaret Sauvage de París y el Palau Sant Jordi de Barcelona. El cierre de año en Ferro promete replicar esa energía inconfundible, con listas de temas eclécticas que combinarán clásicos como "El Loco", "Irresponsables" y "Putita", junto a adelantos de nuevas canciones aún en producción.Cada show de la banda se caracteriza por su cuidado despliegue visual: pantallas LED, juegos de luces sincronizados y escenografías móviles. En esta ocasión, la propuesta promete una gran sorpresa para el público porteño que podría ser la presentación de canciones nuevas.

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este martes 3 de junio

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, martes 3 de junio, en cada una de estas aplicaciones financieras.Cada una de estas compañías digitales brinda retornos diarios, mensuales o anuales con porcentajes y mecanismos de acreditación distintos, por lo que es fundamental conocer en detalle cómo funciona cada una de ellas, cuáles son las tasas de interés y las ganancias según el monto depositado.Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos hoyQuienes estén interesados en hacer rendir sus depósitos en alguna de las billeteras virtuales disponibles en el país deberán considerar la tasa de interés, ya que sirve para calcular las ganancias diarias, mensuales y anuales, según el monto depositado.A continuación, estas son las tasas anuales que hoy, martes 3 de junio, ofrecen Mercado Libre, Ualá, Naranja X y Personal Pay:Ualá: 34% TNA con rendimientos mensuales.Naranja X: 31% TNA con rendimientos diarios.Mercado Pago: 26,6% de TNA con rendimientos diarios.Personal Pay: varía según el nivel de cliente y ofrece la alternativa de rendimientos adicionales a los del plazo fijo.Cómo comprar dólar MEP con una billetera virtualNo todas las entidades tienen la posibilidad de comprar dólares MEP. Este tipo de cambio tiene ciertas ventajas respecto de otros. Por un lado, es una forma de adquirir divisa extranjera de forma legal, a diferencia del dólar blue, que es la moneda estadounidense que opera en el mercado ilegal y en las denominadas "cuevas".Esta función está disponible en Mercado Pago, Ualá y Naranja X.En Mercado Pago se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Dólares" en la aplicación y hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta de manera gratuita o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.En Ualá se realiza de la siguiente manera:Ingresar a la sección "Inversiones".Seleccionar la operatoria "Dólar MEP".Elegir la opción "comprar".Ingresar el monto que se quiera.Hacer click en "comprar".Leer y aceptar la declaración jurada y confirmar la compra.Una vez realizado esto, hay que esperar a que finalice el parking y que se ejecute la operación de venta del bono en dólares. Al finalizar la compra, por regulación del Banco Central (BCRA), los dólares se transferirán a una cuenta bancaria en dólares o bien quedarán en el balance de la home de dólar MEP, según lo indique el usuario.En Naranja X se realiza de la siguiente manera:Entrar "Operar con dólar MEP" y elegir la opción "Comprar".Ingresar el monto en pesos para comprar la cantidad deseada.Revisar los datos, esperar un día hábil de parking y listo.

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 3 de junio

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 3 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 3 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 3 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 3 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 30%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 31%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 31%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 35,5%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%




© 2017 - EsPrimicia.com