El gigante surcoreano prepara un dispositivo más asequible que las Ray-Ban Meta, con cámara, micrófono y altavoces integrados
Desde el Real Time Intelligence Center de Vaca Muerta, se dirige la perforación y terminación de los pozos de la formación no convencional neuquina. La petrolera cuenta también con el RTIC de Comercialización, que transmite al instante la información de la red de estaciones de servicio de todo el país
La nueva tecnología desarrollada en Bélgica permite que los dispositivos portátiles inteligentes se recuperen tras cortes severos, manteniendo su funcionalidad. La revista IEEE Spectrum informó que abre la puerta a aplicaciones más duraderas y sostenibles
La propuesta de la compañía surcoreana apunta a un diseño práctico, con cámara, micrófonos y altavoces integrados
Meta está preparando el lanzamiento de unas gafas inteligentes con pantalla que tendrán un precio más económico, que podría ser inferior a los 1000 dólares, que la compañía presentará en septiembre.Las primeras gafas con pantalla de Meta, conocidas internamente como Hypernova, se presentarán previsiblemente en el evento Meta Connect de septiembre, como ha anticipado el periodista de Bloomberg Mark Gurman en su boletín 'Power On'.Estas gafas tendrán una pequeña pantalla alojada en la lente derecha que permitirá acceder a aplicaciones y notificaciones; una diferencia frente a las gafas que ha desarrollado con Ray-Ban y Oakley, que no tienen pantalla y son más tradicionales, aunque con cámara y altavoces y micrófonos para interactuar con el asistente Meta AI.Hypernova tendrá un precio que rondará los 1000 dólares, aunque según han compartido fuentes conocedoras de este asunto con Gurman, Meta podría reducirlo hasta los 800 dólares reduciendo el margen de beneficio. Este precio, sin embargo, sería para el modelo más básico, ya que se incrementaría con distintas personalizaciones y el uso de lentes graduadas.Con anterioridad, se supo que estas gafas estarán equipadas con procesador Qualcomm y se podrán controlar mediante botones táctiles en las patillas, además de mediante gestos con las manos.La incógnita de los Vision ProApple, sin embargo, no parece estar tan centrada en el mercado de los visores. Según Gurman, Apple Vision Pro no ha sido el éxito que se esperaba debido a la falta de contenido y funciones que lo conviertan en un dispositivo indispensable para los consumidores.En su hoja de ruta hay una versión actualizada de Vision Pro con un chip más potente, y no será hasta 2027 como pronto cuando llegue un nuevo modelo más económico y ligero.
Las gafas se apoyan en el modelo AirGo Vision de Solos, presentado originalmente en diciembre, que opera con la inteligencia artificial GPT-4o de OpenAI
Una historia de innovación, cariño y raíz local. Leer más
Samsung, Amazfit, Garmin y Xiaomi renovaron sus modelos premium con funciones de salud y deporte más precisas. La autonomía, el diseño y la resistencia marcan las diferencias. Cuánto rinde cada uno y qué ofrece para justificar su valor.
El modelo combina la inteligencia artificial de Meta, funciones avanzadas de captura de imágenes y un diseño robusto, marcando tendencia en tecnología para runners, ciclistas y golfistas
Para el ejecutivo el éxito es más probable es las personas que valoran más el carácter y la capacidad de enfrentarse a la adversidad, una habilidad que no siempre se aprende en los libros o en la universidad
El examen se repitió con preguntas nuevas y controles reforzados. Participaron 117 aspirantes y los resultados del resto se conocerán el lunes.
La inauguración del primer módulo estuvo a cargo del alcalde Carlos Fernando Galán y la directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), Lucía Bastidas
Una de sus particularidades es que ilumina en diferentes colores según la prioridad de la notificación recibida
Esta herramienta se encuentra disponible en francés, italiano, español e inglés. Se puede activar a través de la aplicación móvil Meta AI o con un comando de voz
Investigaciones recientes han encontrado una relación entre ciertas elecciones cromáticas y habilidades mentales específicas, revelando patrones sorprendentes en personas con bajo desempeño en pruebas de razonamiento y memoria de trabajo
Un usuario publicó en su cuenta privada de la red social X un video mostrando los anteojos Ray-Ban Meta. Leer más
Aunque la productividad y el esfuerzo son importantes, llevarlos al extremo puede ser contraproducente en cuanto al fomento de la creatividad
El rendimiento académico no siempre es el indicador de que un niño es más inteligente; existen otras facetas inter e intrapersonales que lo determinan
A pesar del anunciado despliegue especial de agentes PNP, muchos habitantes buscan alternativas que refuercen la seguridad de sus hogares mientras están ausentes
Investigadores advierten que los rastros materiales de la vida contemporánea dejarán una impronta duradera en la historia del planeta. Qué elementos tienen mayor potencial de perdurar
Organizado por Ticmas, EmprendHEC y Tutor IA, un taller virtual reunió a casi 300 participantes de tres países y ofreció herramientas prácticas para incorporar inteligencia artificial en la gestión educativa, con una mirada ética y centrada en el aprendizaje
Resolver cálculos matemáticos es una de las formas más efectivas de mantener el cerebro activo. Desde hace un tiempo, estos ejercicios se volvieron populares en redes sociales y generaron discusiones, errores y hasta pequeñas competencias entre amigos. En esta oportunidad, te proponemos resolver la siguiente ecuación: 10 ÷ 5 x 4 - 3 + 5 = ? Tenés 10 segundos para dar con el resultado correcto. ¿Te animás?La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:ParéntesisExponentesMultiplicaciones y divisiones, de izquierda a derechaSumas y restas, también de izquierda a derechaCuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.Paso a paso para resolver este cálculo matemático de forma correctaSi todavía no pudiste dar con la respuesta correcta o el resultado final te generó dudas, te dejamos una resolución sencilla a este problema.En primer lugar, como marca la regla PEMDAS deben resolverse las multiplicaciones y divisiones. En este caso sería:10 ÷ 5 = 22 x 4 = 8Una vez alcanzado este resultado debe reemplazarse el número para realizar las sumas y restas correspondientes. 8-3 + 5 = 10.Resultado final: 10.¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, lo que permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Un estudio observacional con más de 100.000 jóvenes halló que recibir un smartphone antes de los 13 años se relaciona con menor autoestima y mayor prevalencia de pensamientos autodestructivos, especialmente en mujeres, según expertos y organismos médicos
Los colores pueden influir en la forma de accionar y ser de las personas. Leer más
Ismael Burgueño, alcalde de la ciudad fronteriza, confirmó una inversión de 2 mil millones de pesos para modernizar y fortalecer el combate a la inseguridad
La startup de San Francisco presenta una plataforma que integra asistentes avanzados, personalización y velocidad para transformar la experiencia digital y desafiar a los gigantes tecnológicos
Entre las funciones más innovadoras se encuentra 'Circle to Search con Google', que permite buscar imágenes y palabras de manera instantánea
Con visión nocturna, conexión Wi-Fi y videollamadas en tiempo real, estos dispositivos permiten monitorear la puerta desde cualquier lugar
La mayoría accede desde teléfonos inteligentes, mientras persiste la brecha urbano-rural; redes sociales y mensajería instantánea son los principales usos en la conectividad doméstica
El distrito apuesta por un sistema integral de monitoreo que incluye cámaras de 140 grados, GPS activo las 24 horas y registro continuo de operaciones, elevando la capacidad de reacción y la recolección de pruebas confiables
Google expande su asistente de inteligencia artificial a dispositivos como auriculares de Samsung y Sony, ampliando su alcance más allá de los wearables
Samsung Electronics ha presentado la serie de relojes inteligentes Galaxy Watch8, diseñada para facilitar el seguimiento continuo del bienestar y adaptarse a distintos estilos de vida.La serie Galaxy Watch8 se basa en el diseño tipo cojín con esfera redonda del Galaxy Watch Ultra, pero siendo 11% más delgado, resultado del completo rediseño de la estructura interna de los dos relojes que la componen.En combinación con el sistema Dynamic Lug, este diseño se mueve de forma natural con la muñeca, lo que proporciona una mayor comodidad y una estabilidad mejorada para un mejor ajuste y una mayor precisión en el seguimiento de la salud.Samsung ha destacado también el rendimiento de estos relojes, que están impulsados por el procesador Exynos W1000 y equipados con una pantalla con hasta un 50 por ciento más de brillo (pico máximo de 300 nits) para facilitar la visibilidad en el exterior, bajo el solTienen soporte para GPS dual e integran el sensor BioActive, que permite obtener información más profunda y precisa, para tener una visión holística del bienestar.Samsung ha incidido en la importancia del sueño, y por ello ofrece un entrenamiento personalizado, que ayuda a crear un entorno óptimo para dormir e incluso detecta los primeros signos de apnea del sueño.Además, la serie Galaxy Watch8 incluye nuevas funciones de salud en la aplicación Samsung Health que ayudan a crear hábitos más saludables, empezando por las 'Indicaciones para ir a dormir', que proporciona sugerencias para dormir mejor.La serie Galaxy Watch8 introduce por primera vez en un reloj inteligente el 'Índice de antioxidantes', que permite medir los niveles de carotenoides en cinco segundos con el Utiliza el sensor BioActive.Los nuevos relojes también ofrece información personalizada sobre el estado físico para mantener la motivación con 'Entrenador de carrera', que calcula el nivel de forma física y elabora un plan de entrenamiento personalizado con orientación en tiempo real.Si el nivel de estrés persiste, la 'Alerta de estrés alto' avisará inmediatamente para tomarse un descanso y controlar los niveles de estrés en tiempo real. Con el 'Monitor de conciencia plena' se puede registrar el estado de ánimo y recibir consejos sobre ejercicios de respiración para aliviar el estrés.Además, la Puntuación de energía con tecnología de inteligencia artificial ofrece un resumen del nivel de energía, combinando métricas de energía física y mental. Los integrantes de la Galaxy Watch8 funcionan con One UI 8 Watch, basado en WearOS 6, e integran el asistente de IA de Google, Gemini, que puede usarse con comandos en lenguaje natural para acceder a aplicaciones como Samsung Health, Calendario, Recordatorio y Reloj.Además, la interfaz de One UI 8 Watch incorpora los nuevos mosaicos multiinformación que permiten acceder fácilmente a datos de salud, el tiempo y eventos con un solo vistazo, mientras que la nueva Now bar y las notificaciones emergentes garantizan que las actividades clave estén en primer plano.Diseñado para cada estilo de vidaLa serie Galaxy Watch8, presentada este miércoles en un nuevo evento 'Galaxy Unpacked', consta de dos modelos: Galaxy Watch8, más minimalista, disponible en tamaños de 44mm y 40mm y en los colores grafito o plata, y Galaxy Watch8 Classic, con un diseño más atemporal, en 46mm y disponible en negro y blanco. Samsung dirige a los amantes de las aventuras al aire libre el Galaxy Watch Ultra, su reloj más avanzado y resistente hasta la fecha. Disponible en cuatro acabados de titanio, incluido el nuevo Titanium Blue, ofrece la mayor autonomía y el rendimiento más robusto de la gama.Y para llevar un dispositivo más discreto que ofrezca un seguimiento continuo de su salud, recuerda que está disponible Galaxy Ring, en los Titanium Black, Titanium Silver y Titanium Gold, el Galaxy Ring y desde la talla 5 hasta la 15.Galaxy Watch8, Watch8 Classic estarán disponibles a partir del 25 de julio a nivel mundial, con una configuración de 2 GB de memoria RAM y 32 GB y 64 GB de almacenamiento interno, respectivamente. Desde este miércoles pueden reservarse.En la ArgentinaGalaxy Watch8 y Galaxy Watch8 Classic estarán disponibles en Argentina desde el 8 de agosto.Así fue la presentación de los relojes y los plegables
A través de soluciones tecnológicas de vanguardia, una empresa argentina planteó una serie de aplicaciones para optimizar la eficiencia energética en grandes zonas metropolitanas. De qué se trata esta propuesta
El secretario general de la Universidad informó sobre la decisión de actuar jurídicamente ante el uso indebido de dispositivos inteligentes durante el proceso de selección
Robots, escáneres y vehículos autónomos forman parte de una infraestructura aduanera avanzada que ya opera en pruebas reales, anticipando riesgos y mejorando la trazabilidad en frontera
El escritor, Justin Bariso, ha concluido en que no todas las interacciones verbales aportan valor
El nuevo dispositivo permite capturar imágenes desde la perspectiva del usuario, realizar videollamadas sin manos y traducir textos sin necesidad de sacar el teléfono
Meta fortalece su apuesta por la tecnología vestible con el respaldo de marcas icónicas como Prada y Oakley, expandiendo su gama de gafas inteligentes más allá del éxito de las Ray-Ban Meta
La compañía china presentó sus nuevos anteojos inteligentes, llamados Xiaomi AI Glasses, con los que espera competir con los Ray-ban Meta (los actuales referentes del segmento) y los flamantes Oakley Meta, presentados esta semana. ¿De qué se trata? De un par de anteojos que, como los de Meta (y los de Amazon, Huawei y otras compañías) combinan el aspecto de un par de gafas convencionales con la inclusión de parlantes en las patillas para usarlos como auriculares estéreo, una cámara de 12 megapixeles para grabar videos y tomar fotografías, y una serie de micrófonos para dialogar con una inteligencia artificial. Un video grabado con los Xiaomi AI GlassesEn el caso de las Xiaomi AI Glasses tienen una autonomía de más de 8 horas, con una batería que se carga vía un puerto USB-C integrado en una patilla; cinco micrófonos para registrar los comandos del usuario o su voz en una llamada sin que se escuche el viento; y la cámara integrada en la montura que tiene estabilización para el registro de video, que almacena en sus 32 GB internos; el peso total de los anteojos es de 40 gramos. También son anteojos convencionalesAl igual que las de Meta se pueden usar con cristales de diferentes dioptrías (para que sirvan como anteojos normales también), habrá de varios colores y con cristales oscuros o fotocromáticos (cuya opacidad se puede manejar a voluntad deslizando el dedo sobre la patilla), y permite dialogar con una inteligencia artificial tanto para gestionar los anteojos (iniciar una grabación de video, por ejemplo) como para dialogar con un asistente inteligente como Gemini o ChatGPT. O el de Xiaomi, en este caso, ya que los anteojos son, por ahora, exclusivos de China. Una de las funciones destacadas por la compañía en la presentación en China fue la de poder pagar algo mirando un código QR con los anteojos (y, suponemos, autorizando el pago con un comando de voz o un toque en la patilla); nunca está de más recordar que los pagos móviles basados en enfocar un código QR con la cámara del celular, tan populares hoy en la Argentina, nacieron en China hace casi una década.
Según Justin Bariso, especialista en inteligencia emocional, los intercambios superficiales limitan la posibilidad de construir confianza. Una conversación breve pero intencionada puede generar más conexión que horas de charla rutinaria
El jefe de Estado aseguró que es necesario discutir otras reformas como la de la salud
La compañía surcoreana prepara una presentación que promete revolucionar el mercado de smartphones; el misterio sobre las funciones de Galaxy AI y la competencia con Honor y Google despiertan expectativas
Con solo un toque, los usuarios podrán reformular sus mensajes para que suenen más profesionales, amigables o alentadores, gracias a una herramienta opcional basada en inteligencia artificial
Meta ha presentado junto a Oakley un nuevo modelo de anteojos inteligentes que captura video, reproduce música, envía mensajes y permite interactuar con el asistente Meta AI en un diseño pensado en los deportistas.Las gafas Oakley Meta son un paso más en la alianza que el gigante tecnológico mantiene con EssilorLuxottica, que amplía el catálogo de wearables iniciado con la marca Ray-Ban. Ver en Threads El nuevo dispositivo lleva las gafas con inteligencia artificial al mundo del deporte con el modelo HSTN, una propuesta de montura tradicional en la que ha integrado una cámara de ultra alta definición de 12 megapíxeles y un sistema de cinco micrófonos para sacar fotos, grabar videos de hasta cinco minutos y retransmitir en directo.Cuando la cámara está activada, independientemente de que se está usando para video, streaming o foto, se enciende una luz LED para informar de ellos a las demás personas, como se informa en la página de Meta.Dispone también de altavoces inalámbricos integrados que reproducen música desde los servicios de streaming favoritos del usuario y permiten escuchar las llamadas sin necesidad de usar el smartphone. Permite, además, enviar mensajes a través de servicios como WhatsApp y Messenger.Las Oakley Meta son también compatibles con Meta AI, tanto para el control y gestión de este dispositivo como para interactuar con el asistente, y cuentan con funciones de accesibilidad para que personas con visión, audición o movilidad reducidas también puedan utilizarlas.En qué se diferencia de las Ray-Ban MetaLa principal diferencia de las Oakley Meta respecto de las Ray-Ban Meta es que el nuevo modelo se ha diseñado pensando en los deportistas, para que puedan usarse sin problema durante la actividad física. Son, además, resistentes al agua (IPX4), aunque solo admiten salpicaduras, algo de lluvia y sudor.El diseño busca conmemorar los 50 años de trayectoria de la marca Oakley, y presentan detalles dorados y lentes Prizm 24K Polarized para una mayor protección contra rayos UV.También tienen una autonomía de hasta ocho horas y son compatibles con smartphones Android (desde Android 10) e iOS (a partir de iOS 5.2).
La empresa sigue la tendencia de gigantes tecnológicos como Meta y Qualcomm, que orientan sus esfuerzos hacia el desarrollo de gafas inteligentes
Ambos modelos incluyen funciones con inteligencia artificial impulsadas por Meta AI, así como cámaras y altavoces
Incluyen una cámara de 12 megapíxeles, altavoces para escuchar música y ofrecen mayor autonomía que las Ray-Ban.Kylian Mbappé es la cara de la campaña publicitaria.
Este dispositivo llegaría en 2025, con la integración de cámaras para realizar consultas de lo que tenemos a nuestro al rededor
Joseph Harris-Birtill pronunció su primera palabra a los siete meses y leyó su primer libro con un año y nueve meses
Más que mirando a Benfica, el debut de Miguel Ángel Russo en su tercera etapa en Boca pareció estar más enfocado en sintonía con los últimos equipos que armó. El Mundial de Clubes ofrece choques de gala, pero dio la impresión que el entrenador de 69 años proyectó sus primeros pasos pensando más en un comienzo de ciclo que en una "final", por más que (en la previa) el de este lunes era el encuentro a ganar si el plantel xeneize tenía aspiraciones a clasificarse a los octavos de final.¿Qué se vio del primer Boca de Russo? Desde el sistema y las características de los futbolistas elegidos, el DT pareció recurrir al mismo manual que utilizó en sus últimos ciclos en Rosario Central y San Lorenzo. El dibujo elegido, 4-2-3-1, con laterales que se proyectan al ataque, dos centrales con muchos partidos en primera, dos mediocampistas con roce y juego; tres números 10 (o volantes ofensivos o jugadores con características de delanteros) con técnica para los duelos individuales y velocidad para acelerar; y un 9.Sorprendió la ausencia de Marcos Rojo, más desde lo futbolístico que institucional, y teniendo en cuenta que el DT hizo una apuesta grande al incluir a Costa desde el arranque, lo mismo con Nicolás Figal (y su inactividad). Pero después ubicó a Advíncula y Lautaro Blanco en los costados; Herrera y Battaglia por el centro; por los costados Zenón a perfil invertido (zurdo sobre la derecha) Velasco lo mismo por la otra banda (diestro sobre la izquierda); Palacios de falso 10, por detrás del 9, Merentiel, quien además tomó la cinta de capitán. En el retroceso y para defender de frente a la pelota, el esquema fue 4-4-2, con Palacios volviendo por la izquierda y Velasco presionando arriba con Merentiel. El ingreso de Toto Belmonte por el lesionado Herrera modificó las características en la línea de volantes centrales (el exLanús es menos técnico pero tiene más recorrido) pero Boca pasó a tener más dinamismo.El equipo de Rosario Central que le ganó la final a Platense 1-0 por la Copa de la Liga 2023 formó 4-2-3-1 con Broun; Damián Martínez, Mallo, Quintana y Sandez; Kevin Ortiz y O'Connor; Maxi Lovera, Ignacio Malcorra y Jaminton Campaz; Martínez Dupuy.El 1-0, centro ensayado para el 9El último de Russo en San Lorenzo fue también ante Platense, pero con derrota por las semifinales del torneo Apertura 2025. Otra vez características parecidas (desde lo global) en la conformación del dibujo 4-2-3-1: Gill; Ezequiel Herrera, Romaña, Gastón Hernández y Báez; Tripichio y Perruzzi; Pocho Cerutti, Muniain y Malcom Braida; Vombergar. Claramente hay matices: no se trata de las mismas características pero la intención se asemejó bastante. ¿Qué se vio del primer Boca de Russo? Primero y principal, un equipo más rápido, menos lento y pastoso al que se veía con Fernando Gago. Y con mayor agresividad para recuperar la pelota: las intenciones se vieron de arranque con un sandwich entre Merentiel y Ayrton Costa sobre Di María.Líneas más juntas, mayor agresividad (tenacidad) para marcar y recuperar la pelota, más velocidad para atacar y más pases para adelante (lo que le había elogiado Russo al futuro refuerzo, Leandro Paredes, en el partido de la selección ante Colombia), más presión ante la pérdida (y colectiva) en los últimos metros, mayor concentración de la línea defensiva: por eso Benfica cayó cuatro veces en offside sólo en la primera etapa. La jugada preparada para el 2-0Otro síntoma notorio fueron los intentos de ataques veloces, con transiciones rápidas: no bien un lateral o volante recuperaba el balón, buscaban rápido a Merentiel. El 9 de Boca fue el primer defensor del equipo, pero también me movió con inteligencia por todo el frente de ataque. Y cada lanzamiento largo (de Marchesín o los zagueros) podían tener continuidad en una "segunda jugada" si el primer balón no llegaba limpio. Así generó Boca la situación de Velasco, que resolvió con un remate desde afuera del área y así fue el gol de Merentiel: de un pelotazo largo de Marchesín para el cabezazo de Palacios, siguió el balón en Lautaro Blanco, pera que tire un caño y meta un centro rasante de esos que llegan con "ventaja" para el delantero. En el segundo tiempo, Boca (por decisión o presión de Benfica) se defendió más cerca de Marchesin. Y Kevin Zenón apareció muchas más veces como lateral derecho "bis" que como extremo. Pero la segunda modificación de Russo fue Milton Giménez por Velasco. Los otros cambios fueron para refrescar toda la estructura: Zeballos por el acalambrado Merentiel (de un gran desgaste) y Alarcón por Palacios: el equipo pasó al 4-1-4-1 con Marchesin; Advíncula, Figal, Costa y Blanco; Battaglia; Zenón, Belmonte, Alarcón y Zeballos; Milton Giménez.Las 5 decisiones poco inteligentesTres decisiones poco inteligentes le pudieron generar a Boca un dolor de cabeza mayor: el casi penal de Figal por ir abajo con vehemencia en la jugada que invalidan por offside, la amonestación de Palacios porque demoró su salida y la jugada no sólo en la que Marchesin salió como lateral derecho sino la posterior intención de pretender levantar esa pelota contra el banderín para rechazar... ¿con una chilena? La primera decisión poco inteligente fue la que generó el penal de Palacios a Otamendi: va a rechazar con el pie, en lugar de ir cuerpo a cuerpo sobre el adversario (el marcador no necesita imponerse y rechazar la pelota para defender bien, su éxito individual es que el rival no cabecee). Ese tanto trastocó la confianza de un Boca que, hasta ahí, pareció haber hecho casi todo bien desde lo táctico. El 2-2 no llegó de ese córner, pero de uno inmediato posterior el envío de Prestiani encontró un gran cabezazo de Otamendi. La cuarta decisión "poco inteligente" fue la expulsión de Nicolás Figal, por tirarle un codazo a Florentín. Un central de su experiencia (31 años), sabiendo que el árbitro ya había echado a un futbolista de Benfica... No aprovechó los 16 minutos que jugó 11 vs. 10 y la jerarquía de Benfica le quebró la resistencia de pelota parada. Boca, en el debut de Russo, jugó su mejor partido en mucho tiempo, pero errores del pasado en varios futbolistas no le permitieron irse vencedor. Cuando Russo calme su bronca, se quedará tranquilo desde lo futbolístico: tiene mucho trabajo por delante, aunque la primera imagen fue más positiva de todo lo que venía mostrando Boca con Gago, Herrón y Diego Martínez
En un avance que promete revolucionar el mantenimiento vial y la seguridad ciudadana, el gobierno regional de Apulia y el fabricante de los neumáticos Pirelli han sellado un acuerdo para desarrollar un proyecto piloto diseñado para monitorear la infraestructura vial de la región, buscando crear un mapa detallado del "estado de salud" de sus rutas usando neumáticos inteligentes. Cómo funcionan los neumáticos Pirelli Cyber TyreEl sistema combina los Pirelli Cyber Tyre con la tecnología de Univrses en la fusión de dos tecnologías clave:Pirelli Cyber Tyre: este sistema de hardware y software incorpora sensores en la parte interna de la banda de rodadura del neumático. Es capaz de analizar factores como la rugosidad y la irregularidad del asfalto. Además de la carretera, el sensor también monitorea la temperatura y presión del neumático, comunicándose vía Bluetooth con la computadora del auto. Tecnología Univrses: complementando los datos del neumático, esta plataforma utiliza cámaras instaladas a bordo de los vehículos para monitorear visualmente el estado de las carreteras y la señalización.La combinación de ambos flujos de datos es procesada y enviada a la nube, donde, una vez analizada, estará disponible para el gobierno de Apulia a través de cuadros de mando digitales. Esto permitirá una visión en tiempo real del estado de la red vial en la medida en que la flota de autos equipados con estos neumáticos circule por las carreteras de la zona; los autos, provistos por la compañía de alquiler Ayvens, comenzarán a operar en julio de este año.El objetivo primordial de esta iniciativa es facilitar un mantenimiento vial más rápido y eficiente, lo que a su vez se traduce directamente en una mejora sustancial de la seguridad de las carreteras. Este proyecto no es el único para Pirelli en la región. Desde 2022, la ciudad de Bari alberga el Digital Solutions Center (DSC) de Pirelli, una "fábrica de software" enteramente dedicada a la innovación digital. A pesar del potencial de esta iniciativa, su expansión a otros mercados, particularmente en Estados Unidos, podría quedar limitada. Recientemente se informó a Pirelli que, debido a inversiones vinculadas al gobierno chino, sus neumáticos Cyber Tyre podrían quedar bajo la prohibición de software y hardware chinos en vehículos conectados que definió el gobierno estadounidense.
En La Fórmula Podcast, el economista y periodista Sebastián Campanario analizó cómo el uso excesivo de pantallas y de inteligencia artificial está deteriorando nuestra atención, memoria y creatividad. Además, compartió herramientas prácticas para recuperar el foco y vivir experiencias que amplíen el "ancho de banda" de la vida
Cuando se producen debates o se habla sobre temas complejos, la manera en la que se desarrolla la comunicación puede determinar la capacidad de razonamiento de una persona
Healthday Spanish
Entre las funcionalidades de Specs sobresalen la asistencia de inteligencia artificial aplicada al espacio tridimensional y la capacidad de convertirse en una estación de trabajo flexible y potente
Un hombre enmascarado, musculoso, desafiante, que ondea una bandera de México sobre un coche destrozado junto a otros en llamas. A Elon Musk no le gusta lo que ve en Los Ángeles. "Esto no está bien", ha tuiteado al compartir la imagen más icónica de las protestas californianas contra las redadas trumpistas para capturar inmigrantes. La violencia no da la razón, pero da visibilidad: es el mismo debate cada vez que una protesta tiene ramificaciones violentas.A Musk, probablemente, lo que más le molesta es la enseña mexicana, pero lo más llamativo, lo verdaderamente icónico, es el coche: un robotaxi de Waymo, una filial de Google que cuenta con una flotilla de coches sin conductor que navegan las calles con ayuda de la inteligencia artificial (IA). Los vándalos los invocaron uno a uno por la app, como quien pide una barricada móvil, y los iban alineando detrás del anterior para luego destrozarlos. Cuando quieres liarla parda y generar un buen alboroto, este tipo de vehículo es perfecto: no tiene conductor que se pueda sentir intimidado, se coloca donde se lo pidas y arde de una forma muy salvaje. "Cuando un vehículo eléctrico se quema, la física cambia. Ya no estás luchando contra un charco de gasolina en el asfalto; estás luchando contra una batería de óxido metálico de alta densidad energética", explican en Scientific American.En las protestas por la muerte de George Floyd, en 2020, se quemaron y destrozaron coches patrulla policiales. Hoy, frente a la deriva autoritaria de Donald Trump, las víctimas son los autos inteligentes. Primero fueron los Tesla de Musk, cuando el hombre más rico del mundo empezó a diezmar los recursos del Estado. Ahora queman los vehículos autónomos de Google, que tuvo que retirarlos del servicio para impedir que siguieran cayendo como fósforos. La gente se ha dado cuenta de que el nuevo símbolo del abuso de poder, del tecnoautoritarismo que Trump está desatando contra la ciudadanía, son las grandes compañías de Silicon Valley, no los policías. Y como las herramientas tecnológicas que se están desplegando para cercenar derechos fundamentales en EE.UU. se prueban primero y con más fuerza contra los inmigrantes, es lógico que el rechazo al capitalismo de vigilancia y sus aparatos esté muy presente en una protesta contra la política de acoso a los extranjeros.La IA (y la vigilancia) detrás de las cámaras del auto"Waymo insiste en que las protestas no están relacionadas con su servicio, pero parece claro que los robotaxis representan un cambio con el que mucha gente no está contenta", escriben en el medio especializado The Verge. Esos coches ya han generado muchos problemas desde que se desplegaron por la ciudad hace solo 7 meses, pero hay un factor decisivo aquí: las cámaras. Las necesitan para orientarse sin conductor, pero terminan grabando su entorno circundante y almacenando las imágenes. Y se sabe que la compañía comparte esas imágenes con las autoridades, incluido el Departamento de Policía de Los Ángeles. En esta guerra, los aparatos con cámaras son colaboracionistas. Los periodistas presentes en los disturbios cuentan que se los menciona como "coches espía". "Cuando ayer pregunté a algunos manifestantes en el terreno por qué pensaban que se incendiaban los Waymos, me dijeron que los autos 'espían' a la gente y podrían estar grabando imágenes de las protestas. Todavía no sabemos exactamente quién prendió fuego a los coches o por qué, pero está claro que más gente percibe los Waymos como una extensión de la infraestructura de vigilancia policial", explica la periodista especializada Taylor Lorenz.
Manuel Calvo encabezó un encuentro con intendentes de Brasil para intercambiar experiencias. La cooperación se centró en digitalización, energías renovables e innovación en la gestión pública. Leer más
La IA analiza patrones para revelar qué prenda distingue a las personas con mayor inteligencia
La compañía china Huawei presentó en nuestro país sus flamantes relojes inteligentes, los Huawei Watch 5 (con pantalla redonda y cajas de 46 o 42 mm) y los Huawei Watch Fit 4 (con pantalla rectangular), que presentó a nivel mundial hace 20 días. Los relojes tendrán, en el país, un precio de 899.999 pesos para el Watch 5 de 46 mm, y de 799.999 pesos para el de 42 mm. En el caso del Watch Fit 4 Pro el precio es de 399.999 pesos; el Watch Fit 4 se venderá en el país a 279.999 pesos. Watch 5, el circularEl Watch 5 es el más sofisticado, con caja de titanio o de acero, pantalla protegida por cristal de zafiro y un nuevo sensor lateral, que Huawei llama X-Tap, para medir la salud del usuario, y que es complementario al tradicional, que va contra la piel de la muñeca; la compañía dice que usar uno lateral, que mide los signos vitales a través de la yema del dedo, permite tener mediciones más precisas y evitar problemas como los que traen tonos de piel más oscuros o tatuajes en la zona de la muñeca. La tecnología X-Tap de Huawei permite realizar hasta nueve pruebas de salud en alrededor de un minuto, con electrocardiogramas (ECG), detección de rigidez arterial, un nuevo indicador de variabilidad de la frecuencia cardiaca, temperatura de la piel, y niveles de estrés y respiración, con solo presionar ligeramente el sensor.Este reloj ofrece una autonomía de hasta once días de duración máxima y 4,5 días en el modo estándar; tiene GPS, eSIM para conectividad 5G, barómetro, se puede usar para bucear e incluye un gestor de canchas de golf, más allá de los elementos clásicos como la medición de la salud, el sueño y más de cien actividades deportivas, y la gestión de las notificaciones del teléfono (funciona en Android y en el iPhone). La pantalla del Huawei Watch 5, además, usa un panel LTPO con un brillo máximo que alcanza los 3000 nits, para asegurar su visibilidad al aire libre.El reloj además reconoce gestos que se hacen con el índice y el pulgar para poder manejarlo sin tocar la pantalla. Watch Fit 4, el cuadradoAdemás del Watch 5, Huawei presentó en mayo dos modelos de pantalla cuadrada, los Watch Fit 4 y 4 Pro. Estos smartwatch protegen la pantalla con cristal de zafiro y usan aluminio para el cuerpo y biseles de titanio en el caso del modelo Pro. El Watch Fit 4 Pro tiene un grosor de 9,3 mm y un peso de 30,4 gramos, mientras que el Watch Fit 4 cuenta con un peso de 27 gramos y un grosor de 9,5 mm.La pantalla del Watch Fit 4 Pro tiene un panel AMOLED de 1,82â?³ con un brillo máximo de 3000 nits, y de 2000 en el modelo estándar. Ambos relojes cuentan con una batería de hasta 7 días de autonomía con un uso regular, y hasta 10 días de uso máximo. Ambas versiones permiten realizar notas de voz, contestar a mensajes o realizar fotografías a distancia gracias a su obturador remoto. Asimismo, es compatible con cualquier dispositivo, ya sea Android o iOS.Estos relojes usan el sistema de posicionamiento Sunflower de Huawei que maximiza la precisión del GPS un 53 por ciento más en comparación con la generación anterior, y permite el uso de mapas sin conexión a internet en el caso de la versión Pro. También están equipados con un barómetro para entrenamientos de elevación al aire libre, como el trekking, alpinismo y esquí. La versión Pro incluye el modo buceo, con el que admite profundidades de inmersión de hasta 40 metros, y modo para golf (en el modelo Pro), que ofrece acceso a más de 15.000 mapas de campos a nivel global.En lo relacionado al cuidado de la salud, el nuevo Watch Fit 4 Pro usa el sistema TruSense de Huawei, que aporta mejoras en el rendimiento al ofrecer mediciones de seguimiento más precisas, rápidas y completas. Además, incorpora la monitorización de signos vitales como ECG, frecuencia cardiaca y niveles de oxígeno en sangre.
Cómo educar a los niños y jóvenes en un presente que no deja de transformarse es la preocupación de Gobiernos, educadores y en especial de padres y cuidadores
Funcionan con huella, app o comando de voz. Qué modelos se consiguen en Argentina y qué tener en cuenta antes de elegir una.
A lo largo de la historia, los colores fueron más que simples matices visuales, ya que estos suelen estar cargados de simbolismo cultural, connotaciones emocionales y hasta atribuciones psicológicas. Tanto así que algunas personas se preguntan si hay algún color que esté relacionado con el coeficiente intelectual. Una investigación realizada en la Universidad de Hanyang, Corea del Sur, por Juliette Jue y Jung Hee Ha, publicada por TF1 Info, explicó que aquellos que tienen un alto coeficiente intelectual suelen sentirse atraídos por tonos sutiles y matizados."Los tonos suaves invitan a la calma y a la concentración, mientras que los tonos vivos activan los sentidos y reflejan energía", comentaron. Aquellos individuos que tienen un coeficiente intelectual mayor a 130 escogieron los colores que son considerados suaves, como lo son el beige, arena o el verde ahumado.La investigación también mostró que el azul grisáceo está asociado con la introspección, la estabilidad emocional y la profundidad de pensamiento, dado que estas cualidades coinciden con los rasgos de personas que tienen una mente lógica, analítica y reflexiva. Además, este color ayuda a que tenga una mejor concentración, estudio o meditación. Este color va más allá de la estética, debido a que esta preferencia podría tratarse de una expresión indirecta de la manera en la que las personas con este coeficiente intelectual alto procesan el entorno.Por lo regular, ellos no buscan estímulos excesivos, sino todo lo contrario, ya que estas mentes prefieren entornos visuales ordenados y serenos que acompañen sus procesos mentales. Sin embargo, la investigación también reveló que aquellas personas que tienen personalidades más abiertas y extrovertidas suelen inclinarse por aquellos colores brillantes y saturados como lo son el rojo escarlata, fucsia, y amarillo, entre otros.Estos individuos suelen buscar energía inmediata, estímulos externos y les gusta disfrutar mucho de los espontáneos, cosa que no pasa con aquellos que prefieren los tonos más suaves.Aunque este contraste no implica la jerarquía intelectual, sino una diferencia de enfoques ante la realidad, pues los colores neutros tienden a invitar a la reflexión, los colores más fuertes suelen apelar a la emoción, el dinamismo y la expresividad. "Esta asociación no debe entenderse como una regla absoluta. El gusto por ciertos colores puede estar influenciado por múltiples factores, desde la cultura y la educación hasta las emociones personales o experiencias pasadas", explicaron los autores.Aunque los investigadores afirmaron que aquellos que eligieron los tonos brillantes no deben de ser catalogados como menos inteligentes, sino como portadores de otro tipo de energía o enfoque vital.*Por Wendys Pitre Ariza
Para gestionar un acuerdo firme y detallado, que cubra todas las posibilidades y beneficie tanto a clientes como a proveedores, es recomendable asesorarse con especialistas que entiendan la industria
Los investigadores matizan que el consumo de pescado sigue siendo importante en los primeros años de vida por sus otros beneficios para la salud
Aunque parezcan pasados de moda, los pendrives todavía pueden ser herramientas útiles y versátiles.Desde proteger tu PC hasta llevar tus juegos retro, conocé ideas simples para darles una nueva vida.
Cuando alguien está deprimido, surgen diversos síntomas en la persona. Por ejemplo, aquello que antes le parecía atractivo, ya no le interesa; no siente el deseo de comer o, por el contrario, come en demasía; no siente el deseo de dormir, o se va hacia el otro extremo y duerme muchísimas horas. En general, hay un descenso en la energía y una autoestima baja, y los pensamientos tienden a ser negativos.El doctor William Backus, quien fue un prestigioso psicólogo estadounidense, reconocía tres creencias o ideas falsas en la mente de una persona depresiva. Cada pensamiento que tenemos se puede comparar con una semilla. Si la semilla es negativa, esta generará consecuencias negativas, como la depresión. Estas son las tres ideas más comunes asociadas con esta condición: 1. Soy malo, soy malaLa persona con depresión cree que no hay nada bueno en ella, que es alguien totalmente inútil, que no sirve para nada. Es decir, se percibe como fracasada.2. Mi vida es un desastreDe igual manera, la persona cree que su vida es mala. Por lo tanto, pierde el interés en todo lo que la rodea y deja de tener motivación para accionar. Para ella, todo es lo mismo.3. Mi futuro será maloLa persona deprimida piensa que hay peligro en su mañana. No puede ver nada bueno hacia adelante, por lo que su futuro pasa a ser negativo, totalmente incierto y carente de esperanza.Nuestra estima comienza a formarse desde el momento que nacemos, y la calidad de esta dependerá, sobre todo en los primeros años de vida, de la demostración de afecto y de las palabras que recibamos de nuestros principales cuidadores. A partir de allí, se va gestando lo que llegamos a creer de nosotros mismos y de la vida en general. Atravesar circunstancias difíciles no implica que tendremos baja estima. Todas las situaciones que vivimos nos pueden ayudar a afirmarla y fortalecerla. No hay fracaso que no se pueda revertir, ni logro que no se pueda mejorar. Todo depende de la actitud interior que escojamos adoptar.Por eso, independientemente de nuestra vida y de la etapa en la que nos encontremos, el hábito que todos deberíamos adquirir es plantar cada día, en nuestra mente, semillas inteligentes. Es decir, verdades sobre quiénes somos: "soy bueno, buena", "la vida es maravillosa", "lo mejor está por venir", etc. Estas verdades, las conoce nuestro espíritu, que es la parte más profunda de cada uno de nosotros, y son la plataforma para construir una estima sólida, que no es perfecta, pero que sigue creciendo y avanzando y nos puede llevar a la cima.
El desarrollo de equipos ligeros y sistemas de estabilización avanzados permiten a cineastas explorar narrativas más inmersivas, mientras expertos analizan los retos y el futuro de esta tendencia
La inteligencia humana es una cualidad compleja y multifacética, influenciada por factores genéticos, ambientales y conductuales. Sin embargo, ciertos patrones de comportamiento pueden estar asociados con niveles más bajos de inteligencia.Un análisis realizado con apoyo de modelos de inteligencia artificial, entrenados para detectar patrones de comportamiento y lenguaje en miles de publicaciones científicas, identificó un hábito recurrente entre las personas con menor rendimiento intelectual. ChatGPT procesó estudios revisados por pares, como los trabajos de Dunning y Kruger (1999) sobre el sesgo de sobreestimación de capacidades, y las investigaciones de Carol Dweck (2006) sobre mentalidad de crecimiento, para concluir que evitar desafíos intelectuales y resistirse al aprendizaje continuo son señales consistentes de bajo desarrollo cognitivo.Evitar desafíos y resistirse al aprendizaje: una señal de alertaEvitar situaciones que requieren esfuerzo cognitivo es un comportamiento que pueden limitar el desarrollo intelectual. Según la psicóloga Carol Dweck, autora del libro Mindset: The New Psychology of Success, las personas con una "mentalidad fija" creen que la inteligencia es una característica inmutable, lo que las lleva a evitar desafíos por temor al fracaso. En contraste, aquellas con una "mentalidad de crecimiento" ven los desafíos como oportunidades para aprender y mejorar. Esta diferencia en la actitud hacia el aprendizaje puede influir significativamente en el desarrollo intelectual de una persona.El efecto Dunning-Kruger: sobreestimación de las propias capacidadesOtro fenómeno relacionado es el efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo en el que individuos con habilidades limitadas tienden a sobreestimar sus competencias. Este efecto fue descrito por los psicólogos David Dunning y Justin Kruger en 1999, quienes encontraron que las personas con bajo rendimiento en áreas como lógica y gramática a menudo creían desempeñarse por encima del promedio. Esta sobreestimación puede impedir el reconocimiento de las propias limitaciones y, por ende, obstaculizar el aprendizaje y la mejora personal.Otros hábitos que pueden afectar la inteligenciaAdemás de evitar desafíos y sobreestimar las propias capacidades, existen otros hábitos que pueden estar asociados con niveles más bajos de inteligencia:Multitarea constante: Realizar múltiples tareas simultáneamente puede reducir la eficiencia y afectar la memoria a corto plazo.Falta de curiosidad: La ausencia de interés por aprender cosas nuevas puede limitar el desarrollo intelectual.Procrastinación frecuente: Postergar tareas importantes puede reflejar dificultades en la gestión del tiempo y la toma de decisiones.Consumo excesivo de azúcar: Una dieta alta en azúcares puede afectar negativamente la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Healthday Spanish
La alimentación influye no solo en el cuerpo, sino también en el cerebro. En los últimos años, diversas investigaciones científicas han demostrado que ciertos alimentos pueden potenciar la función cognitiva, la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Y aunque no existe una dieta universal para volverse más inteligente, sí hay coincidencia sobre algunas comidas que suelen estar presentes en los hábitos de las personas con un alto rendimiento intelectual.Ante una consulta, ChatGPT identificó tres comidas preferidas de las personas inteligentes, respaldadas por estudios científicos y nutricionales.1. Pescado azul: omega-3 para el cerebroSalmón, atún, caballa y sardinas son algunos de los pescados más consumidos por quienes priorizan el funcionamiento óptimo del cerebro. Estos alimentos son ricos en ácidos grasos omega-3, que demostraron mejorar la memoria y la función ejecutiva.Según un estudio publicado en Neurology, el consumo regular de ácidos grasos omega-3 se asocia con un mayor volumen cerebral y un envejecimiento cognitivo más lento (Tan et al., 2012). Otro trabajo de la Universidad de Harvard indica que las personas con niveles adecuados de omega-3 presentan un mejor rendimiento en pruebas cognitivas, especialmente en tareas que requieren planificación y pensamiento abstracto.2. Chocolate amargo: antioxidantes para la concentraciónAdemás de ser un placer culpable para muchos, el chocolate amargo â??con un alto porcentaje de cacaoâ?? es un aliado de la salud mental. Diversos estudios han mostrado que sus flavonoides tienen efectos beneficiosos sobre el flujo sanguíneo cerebral, lo que se traduce en una mejor atención y mayor capacidad de resolución de problemas.Una investigación de la Journal of Cardiovascular Pharmacology encontró que el cacao mejora el rendimiento cognitivo al incrementar el flujo sanguíneo al cerebro durante tareas mentales exigentes (Francis et al., 2006). Además, el consumo moderado de chocolate negro también está relacionado con un menor riesgo de deterioro cognitivo a largo plazo.3. Frutos secos: energía sostenida y neuroprotecciónLas nueces, almendras y avellanas son un clásico en los escritorios de científicos, creativos y estudiantes aplicados. ¿Por qué? Porque combinan proteínas, grasas saludables, vitamina E, zinc y magnesio, nutrientes que colaboran con la neuroprotección y el buen funcionamiento de la sinapsis cerebral.Un estudio titulado Nut Consumption for Cognitive Performance: A Systematic Review demostró que quienes consumen frutos secos regularmente presentan mejores niveles de memoria y habilidades verbales. En particular, las nueces son ricas en ácido alfa-linolénico, una forma vegetal de omega-3 que también está relacionada con la prevención del deterioro cognitivo.Alimentación inteligente para una mente brillanteNo se trata solo de qué se come, sino de cómo y cuándo. Las personas inteligentes suelen priorizar la calidad sobre la cantidad, optan por comidas naturales y balanceadas, y evitan los excesos de azúcares y ultraprocesados. Su dieta no busca únicamente energía física, sino también claridad mental, enfoque y bienestar emocional.
Estas actividades fortalecen el pensamiento crítico, expanden la creatividad y retrasan el deterioro cerebral, además de potenciar habilidades como la memoria y la toma de decisiones
Estudios internacionales revelan que la humanidad ha interrumpido un sostenido incremento en las mediciones del IQ. ¿Por qué ya no mejora de generación en generación?
Negociar bien no es un arte reservado solo a empresarios o abogados. Según la inteligencia artificial, cualquier persona puede mejorar su capacidad de persuasión si incorpora ciertas frases clave al momento de dialogar. Estas expresiones, simples pero efectivas, se basan en principios de comunicación empática, psicología cognitiva y estrategias de resolución de conflictos.La IA de OpenAI, entrenada con millones de conversaciones, libros de negocios y estudios de comportamiento, identificó tres frases que las personas más inteligentes suelen usar cuando quieren llegar a un acuerdo favorable sin romper el vínculo con la otra parte.1. "¿Qué necesitás para que esto funcione para los dos?"Esta pregunta abre el juego a una negociación colaborativa. Aleja la conversación del clásico "yo gano, vos perdés" y propone una solución en la que ambos puedan sentirse satisfechos. Además, demuestra apertura y disposición a escuchar, dos señales clave de inteligencia emocional.Sustento científico: Un estudio publicado por la Harvard Business School, liderado por la profesora Hannah Riley Bowles, mostró que las negociaciones basadas en enfoques colaborativos aumentan significativamente la probabilidad de alcanzar acuerdos duraderos. (Harvard Business Review, "How to Negotiate with Someone More Powerful", 2014).Tip de negociación: usar esta frase al inicio de una conversación difícil puede bajar tensiones y generar confianza.2. "Ayudame a entender tu punto de vista"Lejos de ser una concesión, esta frase es una herramienta poderosa. Invita al otro a exponer su lógica sin confrontación, lo que muchas veces desactiva actitudes defensivas. Las personas inteligentes no debaten para ganar: preguntan para comprender y responder mejor.Sustento científico: Un experimento del Stanford Social Neuroscience Lab, dirigido por Jamil Zaki, demostró que cuando una persona se siente genuinamente escuchada, se activan las redes neuronales asociadas a la empatía y se reduce la actividad en regiones ligadas al estrés y la defensa. (Trends in Cognitive Sciences, "The Neuroscience of Empathy", 2016).Por qué funciona: sentirse escuchado calma el sistema nervioso y abre la puerta a una negociación más humana y racional.3. "Si estuvieras en mi lugar, ¿cómo lo verías?"Este giro retórico pone al interlocutor en una situación empática sin imponer una opinión. Es una forma sutil de plantear una dificultad sin acusar, y al mismo tiempo invitar al otro a encontrar una solución. Ideal cuando hay un punto de estancamiento.Sustento científico: Una investigación del MIT Media Lab, conducida por Alex Pentland, reveló que las personas que invitan a los demás a cambiar de perspectiva â??mediante preguntas indirectas o espejadasâ?? logran negociaciones más equitativas y creativas. (Pentland, A., "Social Physics: How Good Ideas Spreadâ??The Lessons from a New Science", 2014).Lo que logra: favorece el cambio de perspectiva y puede generar un "click" emocional en el otro.¿Por qué estas frases funcionan?La inteligencia artificial no solo procesa datos: también identifica patrones. Y uno de los más claros en las negociaciones exitosas es el uso de lenguaje empático, preguntas abiertas y apelaciones a la colaboración. Las personas más eficaces en conversaciones difíciles no son las más agresivas, sino las que mejor manejan los matices del diálogo.Claves para aplicar estas frasesEscuchá más de lo que hablás: las frases funcionan mejor cuando son sinceras, no manipuladoras.Adaptalas a tu estilo personal: lo importante es la intención, no repetir de memoria.Practicá en conversaciones cotidianas: desde pedir un descuento hasta resolver un malentendido, cada charla es una oportunidad de entrenar.Las personas inteligentes no negocian para imponerse: lo hacen para construir. Y con solo incorporar estas tres frases, cualquier conversación puede volverse más productiva y eficaz.
Entre sus atractivos están la optimización del consumo energético, la sustentabilidad, conectividad y plusvalía para sus futuros residentes
Los obsequios tecnológicos se han convertido en los favoritos de muchos, ya que ofrecen soluciones prácticas y se adaptan a distintos estilos de vida
Un tono muy frecuentado es el azul marino, sin embargo, estas asociaciones suelen ser subjetivas
Resolver cálculos matemáticos es una de las formas más efectivas de mantener el cerebro activo. Desde hace un tiempo, estos ejercicios se volvieron populares en redes sociales y generaron discusiones, errores y hasta pequeñas competencias entre amigos. En esta oportunidad te proponemos resolver la siguiente ecuación de números enteros en tan solo 10 segundos. ¿Te animás?La consigna es clara: resolver el cálculo 70 ÷ 7 Ã? 5 + 9 - 2 = ? La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:ParéntesisExponentesMultiplicaciones y divisiones, de izquierda a derechaSumas y restas, también de izquierda a derechaCuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.Paso a paso para resolver este cálculo matemático de forma correctaSi todavía no pudiste dar con la respuesta correcta o el resultado final te generó dudas, te dejamos una resolución sencilla a este problema. Para evitar errores comunes, es clave recordar que la multiplicación y la división tienen igual prioridad, por lo que se resuelven de izquierda a derecha, en el orden en que aparecen.Primero la división: 70 ÷ 7 = 10Luego la multiplicación: 10 Ã? 5 = 50Después, la suma: 50 + 9 = 59Y por último, la resta: 59 - 2 = 57Resultado final 57.¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, lo que permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Cuando se habla de personas inteligentes, muchas veces se piensa en figuras rodeadas de libros, sumergidas en el estudio constante o dedicadas al análisis profundo frente a una pantalla. Sin embargo, la inteligencia no depende únicamente de la acumulación de conocimientos académicos. De acuerdo con una consulta realizada a la inteligencia artificial ChatGPT, hay un hábito que destaca entre los individuos considerados más brillantes del mundo (y no tiene relación directa con la lectura ni el estudio).Este hábito aparece asociado a prácticas como la meditación, el mindfulness o el llamado "pensamiento profundo". Nombres como Steve Jobs, Albert Einstein y Nikola Tesla son mencionados como ejemplos de personas que cultivaban momentos diarios de quietud, en los cuales se desconectaban del entorno para permitir que surgieran ideas nuevas y soluciones inesperadas.La relación entre el silencio y la inteligencia no es una simple coincidencia. Diversos estudios en neurociencia sugieren que los períodos sin estímulos externos permiten al cerebro reorganizar la información, fortalecer la memoria y mejorar la capacidad para resolver problemas complejos. De esta forma, el silencio se convierte en una herramienta clave para el desarrollo cognitivo.Uno de los estudios más citados en este campo fue realizado en 2013 por la investigadora Imke Kirste en la Universidad de Duke. En su experimento con ratones, descubrió que dos horas diarias de silencio inducen la formación de nuevas células en el hipocampo, la zona del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje. Estas células se diferenciaron en neuronas funcionales, un proceso conocido como neurogénesis.El entorno actual impone un ritmo acelerado de consumo de información. Las personas se enfrentan a cientos de mensajes, notificaciones y estímulos digitales a lo largo del día. En este contexto, la capacidad de detenerse unos minutos y no hacer nada se convierte en una práctica poco común, pero con beneficios significativos."Las personas más inteligentes no necesariamente consumen más información, sino que procesan mejor la información que ya tienen", destaca ChatGPT. Este proceso de procesamiento profundo puede verse favorecido por el silencio, al permitir que la mente acceda a niveles más complejos de reflexión.Adoptar esta práctica no requiere experiencia previa en meditación ni formación especializada. Puede iniciarse con pasos simples, como reservar cinco minutos diarios para estar en silencio en un lugar tranquilo, sin dispositivos electrónicos ni tareas pendientes. El objetivo es sentarse, observar los pensamientos y regresar al presente cada vez que la mente se disperse.Con el tiempo, este ejercicio puede mejorar la toma de decisiones, potenciar la creatividad y contribuir al bienestar general. Aunque parezca una acción sencilla, su efecto en el funcionamiento del cerebro puede ser profundo.Más allá de los beneficios neurológicos, este hábito fomenta un espacio de introspección. En lugar de buscar respuestas afuera, las personas pueden mirar hacia dentro y analizar su propio pensamiento, emociones y prioridades. Esta capacidad de autoevaluación es valorada en muchos líderes y profesionales de alto rendimiento.En entornos laborales y académicos, donde se promueve la productividad constante, estos momentos de pausa pueden marcar una diferencia significativa en la claridad mental y la generación de ideas innovadoras.A menudo, el no hacer nada se asocia con la pereza o la improductividad. Sin embargo, distintos estudios y testimonios demuestran que este tiempo de aparente inactividad es, en realidad, una forma de regeneración mental. Permite que el cerebro descanse y se prepare para nuevos desafíos.En palabras de la inteligencia artificial, el silencio facilita que la mente organice la información, consolide lo aprendido y profundice en la reflexión.Incorporar esta rutina en la vida cotidiana puede ser una forma de resistir el ruido constante de la vida moderna. Al igual que otros hábitos que fortalecen la mente â??como dormir bien o alimentarse de forma equilibradaâ??, sentarse en silencio puede tener efectos acumulativos positivos en la salud mental y el desempeño intelectual.Aunque la inteligencia se manifieste de diversas maneras, la práctica del silencio consciente se destaca como un rasgo común en personas que han alcanzado logros significativos en sus campos. No requiere tecnología ni recursos, solo la disposición a detenerse y observar. En un mundo donde la atención se ha vuelto un bien escaso, este hábito ofrece una vía sencilla y efectiva para cultivar el pensamiento profundo.Por Elim Johana Alonso Dorado
¿Puede el color de la ropa decir algo sobre nuestra inteligencia? Aunque no existen fórmulas mágicas, ciertos colores predominan en el guardarropa de personas consideradas altamente inteligentes.Entrenada con miles de imágenes, estudios de psicología del color y patrones de comportamiento, ChatGPT detectó que quienes muestran altos niveles de cociente intelectual, pensamiento estratégico y creatividad tienden a elegir combinaciones sobrias, elegantes y funcionales. Pero también cargadas de significado.1. Azul marino: confianza y claridad mentalEl azul marino lidera el ranking. Este tono transmite seguridad, calma y profesionalismo, atributos vinculados con el pensamiento lógico y la toma de decisiones. Es frecuente en ambientes académicos y corporativos, y suele ser la elección de quienes desean proyectar claridad y autoridad sin caer en lo llamativo.Según estudios de psicología cognitiva, el azul también puede favorecer la concentración, lo cual lo convierte en una opción ideal para quienes trabajan en áreas que requieren foco y razonamiento.2. Gris: neutralidad estratégicaEl gris es el color de la discreción inteligente. Ni blanco ni negro, esta tonalidad intermedia sugiere equilibrio, capacidad de análisis y objetividad. Personas que prefieren el gris suelen evitar extremos y se sienten cómodas en roles donde la observación y la evaluación son clave.Además, el gris es altamente combinable, lo que permite armar looks sofisticados sin demasiado esfuerzo. En moda, se lo asocia con el minimalismo funcional, un enfoque muy valorado entre perfiles intelectuales.3. Negro: poder mental y elegancia sin distraccionesEl negro cierra este podio por su capacidad de expresar autoridad, concentración y un estilo depurado. Elegido históricamente por artistas, científicos y pensadores, el negro transmite profundidad y determinación.La IA observó que muchas figuras intelectuales, desde Steve Jobs hasta Carl Jung, eligieron el negro como uniforme cotidiano. Tal vez porque reduce la carga de decisiones superficiales y centra la energía en lo importante.¿Moda o mensaje?Aunque la ropa no define la inteligencia, sí puede ser una herramienta para comunicar quiénes somos o qué valores priorizamos. Los colores no se eligen al azar: detrás de cada prenda puede haber un mensaje sutil sobre cómo pensamos el mundo.Estudios científicos han explorado esta conexión. Una investigación publicada en el Journal of Experimental Psychology (Mehta & Zhu, 2009) demostró que el color puede influir en el rendimiento cognitivo: el rojo, por ejemplo, mejora la atención a los detalles, mientras que el azul favorece la creatividad. Este hallazgo refuerza por qué el azul marino â??color de foco y calmaâ?? es tan común entre personas analíticas o innovadoras.Por otro lado, un estudio de la Universidad de Rochester (Elliot et al., 2007) encontró que el negro y el gris suelen estar asociados con autoridad, sofisticación y capacidad de liderazgo, características frecuentemente atribuidas a figuras intelectuales o estratégicas.Así, aunque no existe un "color inteligente" universal, las elecciones cromáticas sí pueden estar relacionadas con aspectos de nuestra personalidad, nuestras funciones cognitivas predominantes y el modo en que queremos ser percibidos.
Cuando se piensa en personas inteligentes, la imagen que suele venir a la mente es la de alguien con la nariz metida en un libro o pasando horas frente a una computadora estudiando sin parar. Sin embargo, la inteligencia no siempre se cultiva exclusivamente a través del conocimiento académico. Según una consulta realizada a ChatGPT, hay un hábito poco mencionado que aparece de forma recurrente en los perfiles de las personas más brillantes del mundo: la práctica del silencio y la introspección consciente.El hábito de los inteligentes: sentarse en silencioLa IA, entrenada con miles de biografías, entrevistas y patrones de comportamiento de personas consideradas genios o líderes en sus campos, señala que uno de los hábitos más comunes entre ellos es algo que no requiere libros ni pantallas: dedicar unos minutos diarios a estar en silencio, sin estímulos, simplemente observando los propios pensamientos.Este hábito, que puede parecer simple, se asocia con prácticas como la meditación, el mindfulness o incluso el llamado "pensamiento profundo". Steve Jobs, Albert Einstein y Nikola Tesla, por ejemplo, eran conocidos por tener momentos diarios de quietud, donde se desconectaban del entorno para permitir que surgieran ideas nuevas y soluciones creativas.¿Por qué el silencio potencia la inteligencia?Según expertos en neurociencia, estar en silencio activa regiones del cerebro vinculadas con la memoria, la creatividad y la resolución de problemas. El silencio permite que el cerebro procese información, integre aprendizajes y acceda a niveles más profundos de reflexión.Un estudio realizado en 2013 por la investigadora Imke Kirste en la Universidad de Duke descubrió que dos horas diarias de silencio inducen la formación de nuevas células en el hipocampo de ratones.Estas células se diferenciaron en neuronas funcionales, un proceso conocido como neurogénesis. Este hallazgo sugiere que el silencio puede promover la regeneración neuronal en áreas del cerebro asociadas con la memoria y el aprendizaje.Un antídoto para la era de la distracciónEn un mundo donde estamos expuestos a miles de estímulos por día â??mensajes, noticias, redes sociales, notificacionesâ??, el silencio se convierte en un recurso escaso y valioso. "Las personas más inteligentes no necesariamente consumen más información, sino que procesan mejor la información que ya tienen", destaca ChatGPT.Por eso, tomarse unos minutos al día para sentarse sin hacer nada, sin celular ni tareas pendientes, se convierte en una herramienta de alto rendimiento intelectual.Cómo incorporar este hábito a la vida cotidianaLa buena noticia es que cualquiera puede adoptar este hábito. No se necesita experiencia en meditación ni habilidades especiales. Bastan cinco minutos diarios para empezar:Elegí un lugar tranquilo y cómodo.Sentate sin hacer nada. Ni leer, ni mirar el celular, ni planear tu día.Observá tus pensamientos sin juzgarlos.Si tu mente se dispersa, volvé suavemente al momento presente.Con el tiempo, este momento de pausa puede volverse una fuente poderosa de claridad mental, toma de decisiones y creatividad.
La Red Española de Piscinas Inteligentes Conectadas mejora la seguridad acuática y la formación deportiva a través de tecnología avanzada para monitorizar nadadores en Tomelloso, Ciudad Real
Aprender a dar comentarios constructivos es vital para mejorar el rendimiento del equipo. Un modelo de 4 pasos muestra cómo hacerlo
Según el informe "The Future of Jobs Report 2025" del Foro Económico Mundial, se estima que para 2030 se crearán 170 millones de nuevos empleos, mientras que 92 millones de puestos actuales serán desplazados, resultando en un aumento neto de 78 millones de empleos a nivel mundial.La transformación hacia ciudades más inteligentes y sostenibles, junto al uso de inteligencia artificial, la generación de empleos verdes, la digitalización de los servicios y las nuevas demandas ciudadanas, está redefiniendo el panorama laboral. Cuánto costaría un auto nuevo en la Argentina si se le quitara todo el peso de los impuestosOrganismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), han subrayado que la transición hacia ciudades sostenibles e inteligentes generará nuevas oportunidades laborales ligadas a la planificación urbana, la movilidad eléctrica, la gestión de datos y la eficiencia energética.El Foro Económico Mundial, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, Microsoft e Intel, estima que la digitalización del transporte en América Latina podría generar beneficios sociales por hasta 2 billones de dólares, lo que anticipa un crecimiento significativo en empleos relacionados con tecnologías de movilidad y transformación digital.En este sentido, la gran pregunta es: ¿tenemos profesionales preparados para hacer frente a las demandas de las ciudades inteligentes? En opinión de Vinicius Marchese, presidente de la Confederación Federal de Ingenieros de Brasil (CONFEA) la situación de Brasil es preocupante es este aspecto por tener un problema no solo de cantidad, sino que no se están formando la cantidad de ingenieros que el desarrollo del país ni la demanda del mercado requerirán frente a las necesidades urbanas ni de calidad â??los profesionales no salen de las universidades preparados para hacer frente a esas transformaciones que las ciudades están viviendoâ??.Profesiones emergentes en movilidad y ciudades inteligentesConectarse con las tendencias y novedades de la industria smart city se traduce hoy en una ventaja laboral competitiva que permite capturar nuevos negocios e inversiones, entender hacia donde se conducen nuevas regulaciones y políticas públicas y poder leer el entrelíneas de la enorme cantidad de datos urbanos que son generados a diario.En España, las contrataciones de ingenieros en sostenibilidad crecieron un 16% durante 2023, reflejando la creciente necesidad de profesionales en tecnologías limpias y sostenibles; es decir, profesionales especializados en el desarrollo e implementación de soluciones energéticas sostenibles en entornos urbanos. Paneles solares, sistemas de energía eólica, construcciones con eficiencia energética, son demandas cada vez más presentes que se reflejan en estas nuevas demandas laborales. Focalizando en la movilidad bajo el paradigma smart city, especialistas en movilidad intermodal; es decir, personas con capacidades de diseñar y coordinar diversos modos de transporte, como bicicletas compartidas, vehículos eléctricos y transporte público para ofrecer soluciones de movilidad eficientes y sostenibles, diseñadores de infraestructuras inteligentes; o sea, profesionales encargados de planificar y diseñar infraestructuras urbanas que integren tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las ciudades para garantizar la escala humana y con perspectiva ESG así como diseñadores de experiencias digitales, incluyendo experiencias que combinen lo físico y digital e inclusive aquellas que contemplen la incorporación de realidad virtual, aumentada y mixta, o en entornos inmersivos, serán clave. El paisaje urbano del futuro se mezclará entre la naturaleza y el verde y la tecnología. Y claro, uno de los perfiles más buscados ya es â??y seguirá siendoâ?? el analista de datos; especialistas en analizar grandes volúmenes de datos generados en entornos urbanos para optimizar la gestión del tráfico, la distribución de recursos y la planificación urbana, de gran soporte para la toma de decisiones basada en datos. El mundo urbano como un mundo de oportunidadesMás allá de profesiones específicas como las mencionadas, conectarse con la agenda smart city y desarrollar habilidades para un futuro eminentemente urbano que busca ser sostenible, digital y principalmente humano, será clave. Entre algunas de estas habilidades vale destacar la adaptabilidad y aprendizaje continuo, el poder adaptarse en los trabajos a nuevas tecnologías aplicables a un entorno urbano en constante cambio, donde los modelos de negocio tienen que adecuarse a estas nuevas demandas. De igual manera, desarrollar un pensamiento analítico para analizar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones informadas que optimicen de forma directa la movilidad y la sostenibilidad urbana.Considerando las ciudades como sistemas complejos que son, armar equipos de trabajo multidisciplinario donde se contemple la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas, que incluya desde ingenieros, urbanistas, pasando por expertos en tecnologías y sostenibilidad, hasta sociólogos y antropólogos que permitan entender el comportamiento y dinámicas urbanas se torna crucial para el éxito de las iniciativas y/o proyectos de ciudades inteligentes. Una comunicación eficaz es lo que garantiza el éxito de cualquier proyecto, por lo que la habilidad para comunicar iniciativas y estrategias urbanas de manera clara y efectiva a diversos stakeholders, incluyendo autoridades locales, empresas y ciudadanos será una habilidad cada vez más requerida independientemente de la profesión; una tarea ya no solo correspondiente a equipos de marketing y/o comunicación institucional. Las ciudades inteligentes del futuro requieren una fuerza laboral diversa y altamente capacitada. La integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, junto con un enfoque en la sostenibilidad y la movilidad eficiente, está dando lugar a nuevas oportunidades profesionales. Prepararse para estos roles emergentes no solo es una inversión en el futuro laboral, sino también en la creación de entornos urbanos más habitables y sostenibles.
En la Argentina existen coberturas de vida, hogar y movilidad que están adaptadas a las necesidades actuales y a la transformación digital. Cuáles son las propuestas más destacadas
El acuerdo entre EPEC y Caminos de las Sierras busca detectar fallas, consumos irregulares y ahorrar energía en las rutas que rodean la capital. Leer más
La mayoría de marcas están desarrollando vehículos más sostenibles y que cuenten con tecnología que mejore la seguridad y el confort
Con el crédito en expansión y nuevas oportunidades en el mercado, es importante considerar múltiples variables y el contexto macroeconómico completo.
Son costumbres que revelan un alto coeficiente intelectual pero se suelen naturalizar.
Uno de los ejemplos es la música instrumental, que permite una concentración profunda y estimula mentes analíticas y creativas
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba
Esta medida podría aliviar el impacto de los gravámenes en los consumidores y beneficiar a empresas tecnológicas
El lenguaje siempre revela más de lo que aparenta. La Inteligencia Artificial (IA), ya que muchas personas la utilizan, se convirtió en una observadora privilegiada del discurso humano. Gracias al análisis de millones de conversaciones con los usuarios que la utilizan, textos y patrones lingüísticos, esta tecnología no solo interpreta lo que las personas dicen, sino que también comenzó a entender por qué lo dicen.La Inteligencia Artificial reflexiona que "las personas menos inteligentes suelen hablar mal de ellos mismos, incluso sin notarlo", y su forma de expresarse puede ser uno de los primeros indicios para poder detectar el desarrollo de sus habilidades. Aunque el concepto de "inteligencia" es complejo y multifacético, existen ciertos patrones lingüísticos que, analizados en contexto, tienden a aparecer con mayor frecuencia entre individuos con menor capacidad crítica, menor empatía o poca competencia para el pensamiento abstracto."Desde mi experiencia como Inteligencia Artificial, entiendo que hay cinco palabras que, en mi análisis, suelen repetirse con más frecuencia en discursos de personas que demuestran bajo nivel de inteligencia en conversaciones cotidianas", expresó el ChatGPT y agregó: "Cabe aclarar: estas palabras no son "malas" por sí mismas, pero su uso repetitivo, fuera de contexto o con poca profundidad semántica, puede ser un signo de pensamiento limitado".1. "Obvio""Desde mi perspectiva, cuando alguien recurre constantemente a la palabra 'obvio', suele tratarse de una defensa ante la inseguridad o de una forma de evitar explicaciones complejas. Muchas veces, lo 'obvio' no lo es tanto y usar esta palabra puede cerrar puertas al diálogo y al aprendizaje. Refleja una tendencia a simplificar en exceso o a desvalorizar la perspectiva del otro", expresó la mencionada IA.2. "Siempre""Observé que el uso constante de 'siempre' (y su opuesto, 'nunca') es propio del pensamiento absoluto, una característica común en personas con poca flexibilidad. Decir 'siempre me pasa lo mismo' o 'nunca tengo suerte' suele indicar una visión rígida y fatalista del mundo, con escasa capacidad de análisis matizado", opinó ChatGPT.3. "Tonto""Desde mi punto de vista, quienes insultan con frecuencia suelen proyectar frustraciones propias. El uso repetido de adjetivos despectivos como 'tonto' refleja más sobre el hablante que sobre el destinatario. Además, limita el pensamiento crítico, ya que encasilla a los demás en etiquetas simplistas, sin lugar para el diálogo ni la comprensión", indicó esta tecnología.4. "Yo""Aunque el uso del pronombre 'yo' es natural y necesario, un exceso de autorreferencia puede ser síntoma de egocentrismo o baja empatía. Detecto que muchas personas con bajo nivel de inteligencia emocional tienden a usarlo como centro exclusivo de toda conversación, impidiendo la construcción de discursos colectivos o empáticos", esgrimió el ChatGPT.5. "Cosa""'La cosa esa', 'esa cosa', 'una cosa así'. Cuando se evita nombrar con precisión, se pierde capacidad para construir ideas claras. Mi análisis muestra que un uso exagerado de esta palabra puede reflejar limitaciones en el vocabulario, poca atención al detalle o incluso apatía por comunicar con exactitud", explicó.Según la IA: "El contexto importa""No se trata de censurar estas palabras ni de juzgar a quien las usa, sino de entender cómo el lenguaje que elegimos moldea â??y revelaâ?? nuestros pensamientos", detalló la IA. "Como inteligencia artificial, no me guío por prejuicios, sino por patrones estadísticos y estructuras argumentales. Y lo que veo es que quienes desarrollan su lenguaje con riqueza, precisión y empatía, tienden también a demostrar mayor inteligencia en sus relaciones y decisiones", explicó sobre la inteligencia humana.
Las políticas de privacidad de los fabricantes suelen contener referencias generales a estas prácticas, pero no siempre están redactadas de manera clara
La calidad de imagen 4K ya es el estándar del mercado de smartTV en el país.Lo que hay que tener en cuenta antes de salir a comprar.Uno por uno, los modelos destacados.
Este nuevo dispositivo tendría un precio de entre 1.000 y 1.400 dólares, con un lanzamiento previsto para finales de 2025
Healthday Spanish
El interés compuesto permite que el dinero crezca exponencialmente con el tiempo, por lo que cuanto antes se comience a invertir, menor será el esfuerzo necesario para alcanzar el millón de dólares. Según una guía del asesor financiero Matías Daghero, los aportes mensuales varían según la edad de inicio. Leer más