inmigrante

Fuente: La Nación
03/11/2025 12:00

El hospital creado por inmigrantes judíos que visitó Einstein, atendió a Perón y Maradona, donde se filmó un éxito del cine argentino

En la avenida Gaona, entre Nazca y Terrada, sobreviven los restos de un hospital legendario. 8856 metros cuadrados en Flores, clausurados durante años. Hace días, IRSA pagó casi siete millones de dólares por el emblemático edificio. Y mientras decide en qué lo transformará (su destino puede ser comercial o residencial) vale recordar su pasado: allí comienza la épica de su regreso.Por esos pasillos caminaron personalidades como Albert Einstein durante su visita al país, y los médicos Jonas Salk y Albert Sabin, pioneros en la lucha contra la poliomielitis. También fueron atendidos ahí Juan Domingo Perón y Diego Maradona. Su relevancia no fue solo médica: el lugar inspiró a cineastas y allí se filmaron varias escenas de El secreto de sus ojos, la película argentina ganadora del Oscar. "A fines del siglo XIX y comienzos de XX, Buenos Aires era un hervidero de colectividades de inmigrantes. Eran personas muy inquietas que trabajaban 12, 14 o hasta 16 horas por día, pero que aún así tenían tiempo para organizarse, fundar clubes, escuelas y, también, hospitales. Muchos de los lugares más emblemáticos de la ciudad fueron fundados por ellos", explica Roberto D'Anna, presidente del Museo de Flores, una asociación civil sin fines de lucro.-Y uno de esos lugares fue el Hospital Israelita-Sí. La colectividad judía siguió ese mismo camino e inauguró en 1916 el Hospital Israelita, en la frontera de Flores y el barrio Santa Rita. No fue un gesto aislado: antes, los alemanes habían abierto el Hospital Alemán en 1867; los ingleses, el Hospital Británico en 1844; los italianos, el Hospital Italiano en 1853; y los españoles, el Hospital Español en 1872. El Israelita nació de ese mismo impulso comunitario, como un lugar de atención para sus propios inmigrantes y con el tiempo, para toda la ciudad.-¿Qué características tuvo su construcción?-El edificio ocupa tres cuartos de manzana. Fue diseñado por el arquitecto francés Jacques Braguinsky, el mismo que diseñó el ex Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca. En sus orígenes, sus fachadas estaban adornadas con franjas de azulejos azules que contrastaban con las sombras de las salientes del techado. Todas las ventanas tenían delicados trabajos de mayólicas, mientras que en la entrada principal se destacaba la estrella de David, un motivo que se repetía en el resto de la ornamentación. En su interior, el hall estaba hecho de mármol italiano, que poseía sus paredes divididas en paneles, donde se encontraban esculpidos los nombres de los obradores que contribuyeron a levantar el edificio.-¿Quién impulsó su creación?-En 1900, el rabino Henry Joseph fundó la Asociación Israelita de Beneficencia y Socorros Mutuos, que más adelante se llamó Ezrah (que en hebreo significa "ayuda"), así empezó la iniciativa. Dieciséis años después, se concretó con la creación del Hospital.-¿Qué relevancia tuvo en el barrio?-Si bien Flores ya tenía dos hospitales, el Hospital General de Agudos "Parmenio Piñero" y el Hospital Álvarez, el Israelita enseguida se convirtió en un lugar muy importante para la ciudad. Tenía un cuerpo médico de gran nivel y era excelente en el área de dermatología. El edificio de varios pisos llegó a tener 1300 empleados. -¿Cómo se financiaba?-Originalmente se financió con el aporte de los inmigrantes judíos bajo la Sociedad de Socorros Mutuos Ezrah, donaciones privadas. Después aparecieron los convenios con obras sociales sindicales y con el PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados).-¿Cuál fue la época de esplendor? -Sin duda, las décadas de 1940 y 1950.-¿Qué personalidades caminaron por sus pasillos?-Vino Einstein, que junto a Sabin, estudiaron el virus de la polio. Era un hospital muy prestigioso. De hecho era tan bueno que hasta Perón, siendo presidente, se atendió por una enfermedad que tenía en la piel de la cara.-Además, fue escenario de películas.-Sí, en sus instalaciones se filmaron varias escenas de El secreto de sus ojos.-¿Cuándo empezó su declive?-En los años 90 comenzó la crisis financiera. Hubo atrasos en los pagos de las obras sociales, lo que generó deudas. También mala administración: se vació el hospital y se malversaron fondos. A diferencia de otros, como el Alemán o el Británico, el Israelita no logró adaptarse ofreciendo un plan de salud propio, y eso hizo que perdiera pacientes. En 2004 quebró. Lamentablemente, ni la AMIA, ni la DAIA ni la colectividad judía pudieron sostenerlo porque en ese momento, atravesaban otros problemas financieros con algunos bancos. -¿Qué pasó después de la quiebra?-Desde 2004 la gestión quedó en manos de una cooperativa de trabajadores [Cooperativa de Trabajo Hospital Israelita Limitada], actualmente el hospital está en un 95 por ciento cerrado. Solo funcionan algunos consultorios externos, un anexo que hicieron nuevo, sobre la calle Terrada y Luis Viale. En el 2017 la Legislatura aprobó la desafectación del predio, lo que implica que ya no estaría sujeto a la "utilidad pública" que lo protegía y que podría venderse.Actualmente, el proyecto ya tiene horizonte. Según Ezequiel Herstage, vocero de IRSA: "La compañía prevé recuperar y poner en valor este inmueble emblemático de la Ciudad, actualmente en desuso. Esto forma parte de la estrategia de la compañía de identificar y revitalizar activos con alto potencial urbano, contribuyendo al desarrollo y renovación de distintos sectores de la Ciudad de Buenos Aires".

Fuente: La Nación
02/11/2025 23:00

Qué se sabe de la propuesta de la DHS que podría cambiar la validez para algunas visas de no inmigrante en EE.UU.

Hace unos meses, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó una propuesta que, de aprobarse, podría cambiar la validez para algunas visas de no inmigrante en EE.UU. Actualmente, esto se sabe del plan que impactaría principalmente a los estudiantes extranjeros.La propuesta de la DHS sobre la vigencia de visas en EE.UU.: actualizacionesEl 28 de agosto de 2025, el DHS publicó en el Registro Federal un Aviso de Propuesta de Reglamentación que busca admitir a no inmigrantes en las categorías F, J e I, por un período de tiempo fijo, en lugar de por la duración del estatus.Luego de publicar la iniciativa, se aceptaron comentarios del público sobre la propuesta de reglamento hasta el pasado 27 de septiembre, y sobre la recopilación de información relacionada, conforme a la Ley de Reducción de Trámites Administrativos, hasta el 27 de octubre. Tras el período de comentarios públicos, el DHS actualmente se encuentra en proceso de revisión de todos los comentarios y materiales que fueron presentados correctamente y podrá modificar el reglamento en función de las opiniones recibidas.¿Qué propone el DHS para las visas F, J e I?El objetivo de esta propuesta es aumentar la supervisión, disuadir el fraude y el abuso de visas, y fortalecer la integridad de estos programas.Según la normativa propuesta por la Administración Trump, el gobierno federal establecería los periodos autorizados de admisión y prórroga para estudiantes extranjeros y participantes de intercambio hasta la duración del programa en el que participan, sin exceder los cuatro años.La normativa también fijaría el periodo inicial de admisión para representantes de medios de comunicación extranjeros en un máximo de 240 días. Los beneficiarios podrían optar a una prórroga del mismo tiempo, pero esta no excedería la duración de la actividad o asignación temporal.Además, la admisión requeriría que los extranjeros solicitaran autorización para extender su estadía ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), y que se realizaran evaluaciones regulares por parte del DHS para que el beneficiario pueda permanecer en el país por el período de prórroga.La agencia federal señaló en un comunicado que la normativa le permitiría llevar a cabo una supervisión adecuada como parte del Programa de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés) y el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis, por sus siglas en inglés).Otro cambio sería la reducción de 60 a 30 días para el período permitido en que los no inmigrantes F-1 se preparen para salir de EE.UU. después de completar un curso de estudio o un período autorizado de capacitación práctica posterior a la finalización.El fondo de la propuesta que podría cambiar la validez para algunas visasEl DHS explica que, desde 1978, los estudiantes extranjeros han sido admitidos en EE.UU. por un período no especificado conocido como "duración del estatus". A diferencia de otros visados, estos beneficiarios pueden permanecer en el país por un tiempo indefinido sin controles ni verificaciones.Un portavoz de la dependencia indicó que durante demasiado tiempo se ha permitido que la disposición "supone riesgos para la seguridad, un gasto incalculable para los contribuyentes y perjudica a los ciudadanos estadounidenses".De acuerdo con la declaración, esta nueva norma propuesta pondría fin al abuso al limitar el tiempo que los titulares de visas pueden permanecer en el país, "lo que aliviaría la carga del gobierno federal para supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y su historial".

Fuente: La Nación
02/11/2025 20:00

La estrategia del ICE que se expande en EE.UU.: aprovechan las infracciones de tránsito para detener inmigrantes

A mediados de agosto, la administración Trump ordenó la intervención directa en Washington D. C., que incluía el despliegue de la Guardia Nacional y el control de la policía local, con el objetivo de "recuperar el orden y la seguridad de la población". A casi tres meses del anuncio, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) implementaron diferentes estrategias como las detenciones por medio de las infracciones de tránsito. Los controles de tránsito: la nueva táctica del ICE para las detencionesPoco después del anuncio de la administración, el Departamento de Policía Metropolitana del Distrito de Columbia (MPD, por sus siglas en inglés) emitió una orden ejecutiva que permite a la policía notificar al ICE sobre personas que no están bajo custodia, incluso durante controles de tráfico. "Miembros pueden asistir a agentes federales al compartir información sobre personas que no están bajo custodia del MPD (por ejemplo, durante detenciones de tráfico)", sostiene el documento de la orden impuesta por el MPD.Tras esta orden, se implementaron controles de "cumplimiento de normas de seguridad" en las principales avenidas de la ciudad durante las horas pico, después del anochecer, frente a restaurantes populares y durante el día en zonas residenciales. En algunos videos publicados por The New York Times, se muestra a los agentes trabajando junto a la policía local mientras se les ordenaba a los conductores detener sus vehículos. Casos sobre la nueva táctica del ICE Una de las personas afectadas por estos nuevos controles de tránsito es Aaron, un hondureño de 41 años. Mientras salía de un parque junto a su esposa y sus dos hijos pequeños, fue detenido por las autoridades tras no frenar completamente en una intersección. Al identificar que el hondureño no tenía estatus regular en Estados Unidos, fue detenido y derivado a un centro de detención del ICE en Virginia. "Estoy destrozado, completamente destrozado", dijo en diálogo con The New York Times. "Me cambiaron la vida, creo que para siempre".Las nuevas tácticas del ICE más agresivasEn diálogo con CNN, exfuncionarios del Departamento de Seguridad Nacional y expertos en inmigración remarcaron tácticas más agresivas por parte del ICE al conducir vehículos sin identificación y mostrarse con el rostro cubierto o ropa de civil. Uno de los enfrentamientos más recientes ocurrió a mediados de octubre en Chicago, cuando agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. persiguieron y chocaron contra un vehículo como parte de una operación de control migratorio, lo que provocó la ira de los residentes y el uso de gases lacrimógenos."No hay absolutamente ninguna razón para que este tipo de caos se produzca en nuestras comunidades, poniendo a la gente en riesgo, exponiéndola a situaciones de peligro y exacerbando el miedo que ya sienten", declaró Beatriz Ponce de León, vicealcaldesa para los derechos de los inmigrantes, migrantes y refugiados. Los expertos en inmigración sostienen que las nuevas tácticas agresivas son consecuencia de la presión que sufren los agentes para aumentar las detenciones, mientras el gobierno busca cumplir sus objetivos de 3000 deportaciones por día.

Fuente: La Nación
02/11/2025 20:00

De Chicago a Los Angeles: cómo millones de inmigrantes latinos cambiaron sus hábitos por temor al ICE

Desde que la administración Trump asumió el 20 de enero, se endureció la aplicación de las leyes migratorias. A principios de junio, el presidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles y a mediados de septiembre, Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, fue trasladado a Chicago para liderar una ofensiva dirigida contra los inmigrantes. Tras estas medidas, la comunidad latina ha tomado precauciones. La nueva táctica de la comunidad migrante ante las redadas del ICE De acuerdo con The Washington Post, tanto los migrantes con estatus irregular como algunos ciudadanos estadounidenses prefieren quedarse en casa y faltar al trabajo u cualquier tipo de compromiso para protegerse de las redadas. Tras los últimos fallos implementos por el Tribunal Supremo, como la anulación del dictamen que imponía límites a las redadas de inmigración discriminatorias en el área de Los Ángeles, los migrantes "viven con miedo". "Vivo con ansiedad constante", dijo Eric, un ciudadano de 56 años de familia filipina, en diálogo con el medio citado . "No se vislumbra el final. Y eso me está pasando factura".Maegan Ortiz, directora ejecutiva del Instituto de Educacion Popular del Sur de California (Idepsca, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro que opera centros de trabajo temporal en todo Los Ángeles, sostiene que el número de trabajadores que acude a su trabajo disminuyó de manera drástica, entre un 40 y un 50 por ciento en la mayoría de los lugares.Asimismo, 35 eventos que celebran la herencia hispana en 21 estados han sido cancelados o pospuestos como medida de protección. "Esos eventos no son exclusivamente para personas indocumentadas", dijo Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos en Washington D. C., "Pero existe la sensación de que estamos siendo atacados". La economía, uno de los elementos más afectados por las redadas La disminución de la presencia de latinos en la calle trae consigo una caída en la compra y venta de productos. De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Comunitario y Laboral de Universidad de California Merced a fines de agosto, las políticas migratorias coordinadas por el ICE tuvieron un efecto disruptivo en la economía. Las personas que reportaron un trabajo en el sector privado disminuyó un 3,1% una semana después del inicio de las redadas. Este número se incrementó a 4,9% en los primeros días de julio. Con estos valores, se confirma un impacto más inmediato a la economía en comparación con la Gran Recesión o el COVID-19."Un caso histórico comparable es el de la Gran Recesión. La disminución del empleo en el sector privado en el estado fue del 2,9% en el primer año de la recesión (diciembre de 2007 a diciembre de 2008)", sostuvo el informe. "Con esto se puede determinar que la reciente escalada en la aplicación de las leyes migratorias tuvo un impacto más inmediato en la economía de California que la Gran Recesión en Estados Unidos".En el caso de Chicago, lugares como Little Village se encuentran sin muchos visitantes, por lo que varios negocios vieron caer sus ventas hasta en un 40%. "Hemos notado claramente una caída este año", explicó Ariella Santoyo, propietaria de la tienda My Quince World, en diálogo con AFP.

Fuente: La Nación
02/11/2025 14:00

La estrategia del ICE y la CBP para camuflarse y detener a inmigrantes en EE.UU.

La estrategia de las operaciones de control migratorio en Estados Unidos incluye el camuflaje de agentes y vehículos para evitar ser detectados. La maniobra involucra al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la Patrulla Fronteriza que forma parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). ¿Cómo se camuflan los agentes migratorios en Estados Unidos?Un informe compartido por NPR, recopiló los videos en redes sociales que revelan cómo los agentes de ambas dependencias se ocultan para evitar ser detectados. Los agentes de ICE llegan enmascarados y sin placas en sus vehículosSegún el informe, los métodos para ocultar sus identidades son:Uso de máscaras o pasamontañas para cubrir su rostro durante los operativos migratorios. Utilización de vestimenta que no coincide con los vehículos que manejan.De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), estas son medidas de protección contra el doxing, un término que se refiere a recopilar y publicar información personal sensible de alguien sin su consentimiento. Gracias a estos métodos, en lo que va del año, el número de personas detenidas por el ICE alcanzó un récord histórico de 59.000, según cifras publicadas en agosto por el American Immigration Council (AIC, por sus siglas en inglés). La estrategia de ICE y la CBP para ocultar sus vehículos Una parte central de la estrategia se enfoca en enmascarar los automóviles utilizados para los arrestos. Según Darius Reeves, quien fue exdirector de la oficina local de Baltimore para las Operaciones de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), esto demuestra que la agencia "claramente quiere aparecer como un fantasma". La práctica se repite a diario en las calles estadounidenses. En videos difundidos en redes sociales se puede observar que algunos vehículos utilizados en arrestos en Illinois, California y Washington, no portaban placas visibles.Agentes del ICE realizaron una redada en Glenn Valley Foods, ubicada en Omaha, y detuvieron a trabajadoresEn Chicago, un Ford SUV visto durante un arresto no contaba con identificación en la parte trasera ni se indicaba que era propiedad del gobierno. Asimismo, en un suburbio de Los Ángeles, un Nissan azul fue visto con un cartel de "Lexus of Valencia" en el lugar donde normalmente se coloca la patente. ¿Puede ICE ocultar a sus agentes y sus placas en operativos migratorios?Según los documentos oficiales, la agencia justifica sus operativos sin acreditaciones, amparándose en el código federal. Los vehículos de dependencias federales utilizados principalmente para deberes de investigación, aplicación de la ley, inteligencia o seguridad están exentos de exhibir patentes o identificación vehicular del Gobierno de EE. UU. cuando interfiera con sus funciones críticas.Sin embargo, las directrices internas de ICE para la gestión de flotas vehiculares indican que todos los autos de su propiedad o arrendados deben mostrar placas con inscripciones de DHS o GSA, a menos que estén exentos. Por otro lado, para operar un vehículo sin una identificación federal, la agencia requiere que se presente una solicitud de exención (waiver).Finalmente, un portavoz de la agencia, Mike Alvarez, afirmó al medio citado que los oficiales y agentes no utilizan automóviles personales o de alquiler mientras realizan operaciones de control migratorio.

Fuente: Clarín
02/11/2025 12:18

A un inmigrante con green card le prohibieron la entrada a Estados Unidos en el aeropuerto y tuvo que volver a su país

Un residente legal de Níger no pudo reingresar después de regresar de un viaje al exterior.

Fuente: La Nación
02/11/2025 12:00

Qué pasará con las visas H-1B para inmigrantes en Florida tras el plan anunciado por Ron DeSantis

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó este martes los resultados de las auditorías de educación superior y visas H-1B, que se otorgan a trabajadores extranjeros en empleos especializados. En el marco del anuncio, dio a conocer un plan para que las instituciones pongan fin a estas contrataciones.El plan anunciado por Ron DeSantis para las visas H-1BDeSantis le ordenó a la Junta de Gobernadores de Florida tomar medidas "contra el abuso de las visas H-1B en la educación superior", en referencia a que las instituciones educativas del estado den prioridad a los extranjeros y no a los graduados estadounidenses.Governor DeSantis Announces Results of Higher Education and H-1B Audits at USF https://t.co/UsmD7d1rAS— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) October 29, 2025"Las universidades de todo el país están contratando trabajadores extranjeros con visas H-1B en lugar de contratar estadounidenses cualificados y disponibles para el puesto", sentenció. "No toleraremos el abuso de las visas H-1B en las instituciones de Florida".En un comunicado, señalan que muchas universidades e instituciones han contratado extranjeros para puestos que podrían ser fácilmente cubiertos por estadounidenses calificados. En parte, debido a que están exentas de los límites federales para las visas H-1B, lo que les permite contratar mano de obra de otros países durante todo el año.Qué pasará con los titulares de visas H-1B en FloridaEl plan del gobernador republicano es exigir a las instituciones de educación que den prioridad a los estadounidenses y garanticen que las escuelas financiadas por los contribuyentes sirvan a la fuerza laboral de EE.UU., en lugar de utilizarse para importar mano de obra extranjera que podría ser más económica. DeSantis indicó que las auditorías de visas H-1B descubrieron que las universidades tienen contratados a ciudadanos chinos con este tipo de permisos para hablar con los estudiantes sobre "políticas públicas", entre otros temas. "¿Por qué necesitamos traer a alguien de China para hablar de políticas públicas?", preguntó.Ante la situación, dijo que daría la orden a la Junta de Gobernadores de Florida para que suspenda por completo el uso de estas visas H-1B en las universidades del estado.En sus redes sociales, el gobernador expuso que la entidad es líder nacional en educación superior, y miles de estadounidenses altamente calificados se gradúan cada año. "Si alguna universidad tiene dificultades para encontrar ciudadanos estadounidenses que cubran sus vacantes, debería evaluar sus programas académicos para determinar por qué no logran formar graduados aptos para dichos puestos", agregó.Cómo funciona el programa de visas H-1B y cuáles trabajadores migrantes calificanEsta categoría de visa de no inmigrante se otorga a quienes prestan servicios en un campo especializado, considerados de gran mérito y con habilidades excepcionales. El Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), señala que una ocupación especializada "es aquella que requiere la aplicación de un conjunto de conocimientos altamente especializados y la obtención de al menos una licenciatura o su equivalente".Los trabajos especializados del programa H-1B pueden incluir, los campos de: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, leyes, teología y las artes.Los cambios en la solicitud de visas H-1B anunciados por la Administración TrumpEl plan de DeSantis se suma a los cambios por la proclamación que firmó el presidente Donald Trump para reformar el programa de visas H-1B. En un comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), refieren que la medida busca "frenar los abusos y proteger a los trabajadores estadounidenses".El principal cambio es el requerimiento de un pago de 100 mil dólares para una nueva petición, presentada después de las 12.01, hora del este, del 21 de septiembre de 2025. Esto incluye la lotería de 2026 y cualquier otra solicitud registrada después de la fecha y hora indicadas.

Fuente: La Nación
02/11/2025 08:00

Requisitos y documentos válidos para manejar legalmente en 2025 como inmigrante en EE.UU.

Los migrantes que deseen obtener una licencia de conducir en Estados Unidos en 2025 deben presentar una serie de documentos y cumplir con los requisitos establecidos en cada jurisdicción correspondiente. ¿Cuáles son los criterios para manejar legalmente en cada ciudad del territorio norteamericano?Los requisitos para conducir legalmente en EE.UU. para los migrantesLa mayoría de los territorios de Estados Unidos exigen un permiso de manejo emitido por el estado para los migrantes, además de una prueba de identidad, un comprobante de estatus legal y evidencias de residencia. Algunos aceptan la licencia de conducir emitida en el extranjero, aunque pueden requerir un permiso internacional de conducción (IDP, por sus siglas en inglés).En ciudades como Nueva York (Nueva York), Los Ángeles (California) y Chicago (Illinois), son aceptadas las licencias de conducir extranjeras para migrantes no residentes siempre y cuando se encuentren en vigencia.Si se requiere tramitar una licencia de conducir en el estado correspondiente, se deben presentar las evidencias de identidad, residencia y estatus legal, además de un número del Seguro Social (si aplica). Por último, se tienen que superar pruebas de conocimientos de las normas de tránsito y de manejo.Cuáles son los documentos que deben presentar los migrantes para obtener una licencia de conducirLos requisitos establecidos en distintas ciudades principales de EE.UU. son:Miami, FloridaEl Departamento de Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) establece que los migrantes que soliciten una licencia de conducir deben presentar una prueba de identidad (como el estatus migratorio en un documento emitido por el Departamento de Seguridad Nacional o una autorización para trabajar), un número del Seguro Social y dos evidencias de residencia (como el contrato de alquiler o una factura médica).Nueva York, Nueva YorkDesde 2019, la ciudad de Nueva York otorga licencias de conducir y permisos de aprendizaje a los solicitantes elegibles que sean mayores de 16 años, independientemente de su situación migratoria.Los peticionarios deben presentar ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) una prueba de identificación y otra de residencia, además de un número de seguro social y documentos que sumen cuatro puntos según los criterios establecidos por el organismo.Estos papeles comprenden la tarjeta de IDNYC, expediente escolar y documentos tributarios (un punto cada uno), y la identificación consular, el pasaporte extranjero o la licencia de conducir del exterior (cuatro puntos cada uno).Los Ángeles, CaliforniaEl DMV de California solicita la presentación de la solicitud para el permiso de manejo, junto a una prueba de identidad (como el pasaporte o un certificado de nacimiento), una evidencia de estatus legal (con nombre completo y fecha de nacimiento), el número del Seguro Social y dos papeles que prueben la residencia en el distrito correspondiente.Houston, TexasEl Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) requiere una prueba de ciudadanía estadounidense o de estadía legal en ese país, una evidencia de residencia en el estado, el número y tarjeta del Seguro Social; además del registro de vehículos en el Estado de la Estrella Solitaria y el comprobante de seguro de automóvil.Chicago, IllinoisEl secretario de Estado del territorio, Alexi Giannoulias, detalló los documentos principales que se deben presentar ante el organismo para solicitar la licencia de conducir.Los documentos requeridos para el permiso de manejo constan de una prueba de identidad, otra de residencia, el número del Seguro Social y una evidencia de que se posee un seguro de automóvil.Qué estados permiten solicitar una licencia de conducir a migrantes indocumentadosCiertos territorios de EE.UU. otorgan licencias de conducir a inmigrantes indocumentados con el objetivo de preservar la seguridad en las carreteras. En 2025, un total de 19 estados, además del Distrito de Columbia, se adhieren a estas regulaciones.CaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawáiIllinoisMarylandMassachusettsMinnesotaNueva JerseyNueva YorkNuevo MéxicoNevadaOregonRhode IslandUtahVermontVirginiaWashington

Fuente: La Nación
01/11/2025 14:00

Así puedes obtener ayuda médica por derecho para inmigrantes en Nueva York

Nueva York es una de las ciudades que más cantidad de inmigrantes tiene dentro de su población. Para estos puede representar un gran desafío obtener ayuda médica, pero gracias a los distintos programas que se ofrecen a los que se puede acceder fácilmente, tanto para los ya establecidos como los recién llegados.¿Cómo recibir ayuda médica en Nueva York siendo migrante?Un informe realizado por Departamento de Salud de Nueva York, compartió las posibilidades que tienen los migrantes para acceder a los distintos beneficios de salud, que gracias a su calidad de santuario, pueden hacerlo por derecho. Desde NYC Health, las autoridades explicaron: "Todo neoyorquino, independientemente de su estatus o capacidad de pago, tiene derecho a atención médica de calidad". Esto incluye atención de emergencia en cualquier hospital de la ciudad. Para acceder o consultar información sobre algunos de los planes médicos, existen dos formas: Por teléfono: Línea Directa de Asuntos Inmigrantes de Nueva York al 212-788-7654, de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. (hora local).En línea: a través del sitio web oficial del NYC Health.El plan médico para migrantes en Nueva York: NYC CareNYC Care es una iniciativa crucial de Nueva York diseñada para proporcionar acceso directo a la atención médica a personas sin seguro. Es considerado el programa más grande de su tipo en la nación. Lanzado en 2019, estuvo inspirado en el éxito en años anteriores de ActionHealthNYC.Proporciona servicios coordinados de atención primaria y especializada a neoyorquinos que no pueden acceder a un seguro de salud asequible. Los beneficios para los miembros incluyen: Proveedor de atención primaria dedicado: asignación de un proveedor de atención primaria enfocado en el beneficiario.Cita inicial rápida: atención primaria garantizada dentro de dos semanas.Servicios de farmacia: acceso a farmacias fuera del horario laboral.Asistencia al cliente: asistencia las 24 horas del día, los siete días de la semana.Tarjeta de membresía: recepción de una tarjeta del programa.Según casos compartidos por el propio programa, facilitó procedimientos cruciales, como el caso de una pareja indocumentada que, tras ser inscrita en el programa, pudo acceder a una cirugía cardíaca que salvó la vida del esposo. Los desafíos de salud que enfrentan los migrantes en Nueva YorkDe acuerdo al informe del Departamento de Salud de Nueva York, la Gran Manzana es el hogar de más de 3 millones de extranjeros, lo que representa más de un tercio (36%) de la población de la ciudad. Entre la primavera de 2022 y enero de 2024, 229 mil llegaron desde la frontera de México-EE.UU.El mismo informe brindó datos sobre el acceso a la atención médica y seguro de estas personas:Falta de seguro: 15% tienen casi el doble de probabilidades que los adultos nacidos en EE. UU. (8%) de carecer de seguro médico.Disparidades del seguro: inmigrantes latinos son más del doble de propensos (26%) a no tener seguro que los adultos de Asia o el Pacífico (11%).Falta habitual de atención: adultos extranjeros son menos propensos (71%) que los nacidos en EE. UU. (79%) a tener un médico o proveedor de atención médica persona.Esperanza de vida: se estima que los migrantes en NYC viven más tiempo desde el nacimiento (83.5 años) que los neoyorquinos nacidos en EE. UU. (79.9 años).

Fuente: La Nación
01/11/2025 13:00

Cuáles son los requisitos para sacar la licencia de conducir como inmigrante en Florida en noviembre 2025

El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) explica que los nuevos habitantes deben obtener una licencia de conducir válida dentro de los 30 días posteriores a establecer su residencia. De acuerdo con sus normas, estos son los requisitos como inmigrante para noviembre de 2025.¿Florida otorga licencias de conducir a inmigrantes?En el Estado del Sol, las personas indocumentadas no pueden aplicar por un carnet de conductor o una tarjeta de identificación. El estado requiere que el solicitante presente documentación que pruebe la ciudadanía estadounidense o el estatus legal.En ese sentido, la agencia divide los requisitos en dos secciones: para no inmigrantes, que se refiere aquellos que entraron a EE.UU. con un permiso temporal y migrantes, que son principalmente los residentes permanentes o titulares de una green card.Licencia de conducir de Florida: requisitos para no inmigrantesLos solicitantes de una licencia de conducir, como no inmigrante, deben presentar una identificación primaria, en original, de uno de los siguientes documentos con el nombre completo:Tarjeta de autorización de empleo válida emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Formulario I-688B o I-766.Comprobante vigente de clasificación de no inmigrante proporcionado por el Formulario I-94 del DHS con los anexos requeridos. Los Formularios I-94, clasificaciones de refugiado, asilado y de persona con parole, deben ir acompañados de un pasaporte válido con sello de entrada. El Flhsmv aconseja que si el solicitante no está seguro de los documentos necesarios, debe llevar toda la documentación proporcionada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés).Las personas con estatus de no inmigrante también deben presentar un comprobante de su número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés), a menos que no se les autorice a trabajar en Estados Unidos. Otro requisito es el comprobante de domicilio, ya que deben presentar dos documentos distintos que verifiquen su residencia en Florida. Al igual que los ciudadanos estadounidenses, para conseguir el carnet de conductor se deben aprobar exámenes, si es el caso, de audición y vista. También es necesario hacer uno de conocimientos y una prueba de manejo.Tras la verificación de identidad y estatus legal, se emitirá una licencia de conducir en un plazo de 60 días y se enviará por correo postal a la dirección en el registro del conductor. El permiso tendrá una vigencia de hasta un año, según lo especificado en el documento del Uscis.Requisitos para la licencia de conducir de migrantes en FloridaLos migrantes en Florida, con estatus legal, pueden sacar un permiso de conducir al presentar como identificación primaria:La tarjeta de recibo de registro de extranjero válida (green card).Sello I-551 en el pasaporte o en el formulario I-94.Orden del juez de inmigración, que contiene el número A (número de admisión) del solicitante, que concede asilo con un pasaporte válido.Formulario I-797, que contiene el número A del cliente, indicando que al cliente se le ha concedido asilo con un pasaporte válido.Formulario I-797 u otro formulario del Uscis, con el número A del migrante, que indique que la solicitud para obtener el estatus de refugiado ha sido aprobada.Al igual que los clasificados como no inmigrantes, es necesario presentar comprobante de seguridad social y pruebas de domicilio en Florida. Asimismo, los solicitantes deben aprobar los exámenes requeridos.

Fuente: La Nación
01/11/2025 13:00

Los requisitos para sacar la licencia de conducir como inmigrante en California en noviembre 2025

El Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar las solicitudes de licencias de conducir para los residentes del estado. El tipo de documento dependerá del estatus de residencia, y para noviembre de 2025, estos son los requisitos para los inmigrantes.Licencia de conducir en California para inmigrantes con residencia legalLos migrantes con un estatus legal, como residencia permanente (green card), que tienen un número de Seguro Social en EE.UU., pueden obtener un carnet de conductor como cualquier otro residente de la entidad. El primer paso para sacar el documento es crear una cuenta en línea si nunca se ha hecho. El DMV utiliza autenticación de dos factores para comprobar la identidad digital, por lo que requiere una dirección de correo electrónico y una forma de recibir llamadas o mensajes de texto para crear el usuario.Para iniciar la solicitud es necesario tener a la mano el número de Seguro Social, además de información básica como nombre, dirección y fecha de nacimiento.Si se requiere la Real ID, se pedirá cargar los documentos que comprueben la identidad y residencia. Subir las imágenes en línea ahorrará tiempo al visitar la oficina del DMV para completar la solicitud. Sin embargo, es importante asegurarse de llevar también la documentación original a la cita.Después de completar la solicitud, se deberá visitar una oficina local para finalizar el proceso. Entre los requisitos también se debe aprobar un examen de conocimientos teóricos sobre leyes de tránsito y señales y uno de manejo práctico.Licencia de conducir para indocumentados en California: requisitosAdemás de los permisos generales, en California existe la licencia AB 60, para aquellas personas que no pueden proporcionar comprobante de presencia legal en Estados Unidos, pero cumplen con los requisitos del DMV estatal y pueden proporcionar comprobante de identidad y domicilio en la entidad.Los 9 pasos para obtener la licencia AB 60 de California:Revisar elegibilidad: se debe usar la lista de verificación para ver si se tienen todos los documentos para calificar y solicitar la licencia. Quienes tienen entre 15 y 17 años y medio, deben completar un curso de educación vial.Completar la solicitud: es necesario crear una cuenta MyDMV para iniciar una solicitud en línea.Aprobar el examen teórico: el solicitante debe aprobar un examen para el que hay disponible una guía en línea en más de 40 idiomas ("Manual del automovilista"). Luego, hacer una cita para realizar la prueba en una oficina del DMV.Reunir todos los documentos: es importante llevar a la cita los documentos que comprueben identidad y domicilio. "Sin los documentos correctos, será necesario hacer una revisión secundaria", advierte la agencia.Hacer una cita en el DMV: la entrevista se lleva a cabo para completar el proceso de la solicitud. Si se necesita un intérprete es necesario llamar al 1-800-777-0133.Llegar a la cita: una vez en la oficina, se debe dirigir a la ventanilla de inicio "Start Here".Proceso de revisión secundaria: si no fue posible proporcionar los documentos aceptables, será necesario hacer una revisión secundaria para verificar la identidad y domicilio.Examen de manejo: hacer una cita para tomar el examen de manejo o llamar al 1-800-777-0133. Si se tiene que pasar por el proceso de revisión secundaria, se debe completar primero la entrevista.Recibir la licencia: al completar cada paso, el solicitante recibirá por correo la licencia de manejar de parte del DMV.Los migrantes indocumentados deberán proveer un comprobante de identidad válido, aprobado y verificado electrónicamente por el DMV con el país de origen. Esto incluye: la credencial federal para votar en México, el pasaporte mexicano y el documento nacional de identidad de la Argentina (versión 2009 o 2012), entre otros.En la visita a la oficina se debe cumplir con:Proporcionar prueba de identidad y residencia en California.Pagar la tarifa de solicitud.Escaneo de huellas digitales.Someterse a un examen de la vista.La toma de una foto.Someterse a preguntas de pruebas de conocimientos.Presentar una prueba de señales de tráfico, en caso de que corresponda.Para el examen de conocimientos, se permiten tres intentos para pasar cada una de las pruebas requeridas. De no lograrlo, la solicitud ya no es válida y la persona deberá volver a presentarla. También es necesario proporcionar prueba de responsabilidad financiera, como el seguro de auto, que cumpla o supere los requisitos de seguro de California.La diferencia entre la licencia de conducir para migrantes legales y sin estatusLa licencia AB 60 solo está disponible para permisos no comerciales que ofrece el DMV, lo que incluye los Clase C (para la mayoría de los automóviles), Clase M1/M2 (motocicletas) y los no comerciales Clase A o B (para remolques y algunos vehículos recreativos).Este tipo de credencial tiene en el frente la leyenda "se aplican límites federales" y en el reverso se lee "no aceptable para propósitos federales oficiales". Esto significa que no es una identificación que cumpla con lo dispuesto por la ley federal Real ID.

Fuente: La Nación
01/11/2025 10:00

En busca del sueño americano: es cubana y comparte su cambio de vida como inmigrante en Florida

Migrar a Estados Unidos como ciudadano latino exige múltiples sacrificios para alcanzar el sueño americano. Como es el caso de esta mujer cubana, que utiliza sus redes sociales para compartir todos los cambios que debió hacer en su vida para adaptarse a su nueva vida en el estado de Florida. La vida en Florida: los cambios culturales de una migrante cubana en Estados UnidosLa creadora de contenido oriunda de Cuba, Daneisy FP, migró a Estados Unidos con el objetivo de establecerse en el Estado del Sol. Para ello, compartió una costumbre muy conocida en el país norteamericano con la llegada del otoño, algo que en su nación natal es imposible de imaginar. En Cuba Solo Existen 2 Estaciones- Tiempo De Frío Y Tiempo De CalorEn su cuenta de TikTok, realizó un video donde mostró cómo decoró su casa con el ambiente otoñal: calabazas de distintos tamaños, velas aromáticas, adornos en tonos naranjas y amarillos, y pequeñas hojas secas que muestran el cambio de estación.También incluyó almohadones, una fogata artificial, un tapete con hojas otoñales e incluso utensilios de cocina con temática de la estación. "¿Qué estación íbamos a decorar en Cuba? Allí lo único que existe es el tiempo de frío y el tiempo de calor", comentó al comparar ambas naciones.Por otro lado, explicó que en su país natal era imposible realizar esto debido a la falta de presupuesto y a la mala economía: "Yo le decía a mi mamá que me diera dinero para cambiar algo de la casa y me contestaba: '¿Y qué comemos este mes?".¿Cuántos cubanos emigrados viven en Estados Unidos?Cerca de 1,3 millones de cubanos residen en Estados Unidos, de acuerdo a los últimos datos relevados por la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés). La amplia mayoría de los inmigrantes vive en Florida, donde se encuentra la mujer. En específico, el Estado del Sol concentra el 76% de esta población. Dentro de esta jurisdicción, los isleños muestran preferencia por un condado en específico: Miami-Dade, que alberga al 52% del total en EE.UU.Otras áreas con alta concentración son los condados de Hillsborough, Broward, Palm Beach y Lee, que en conjunto representan otro 14% del total. Fuera de Florida, las mayores comunidades se encuentran en Texas (5%) y Nueva Jersey (3%).De qué trabajan y cuánto ganan los cubanos en EE.UU. Uno de los grandes objetivos de los migrantes que llegan a Estados Unidos para cumplir el sueño americano es conseguir un trabajo bien pago. De acuerdo con Migration Policy Institute, en 2021, solo el 60% de los extranjeros de Cuba en edad laboral formaban parte de la población activa.En cuanto a sus ocupaciones, se dividen entre los siguientes sectores:Administrativos, de negocios, ciencias y artes: 29%.Producción, transporte y movimiento de materiales: 20%.Servicio: 19%.Ventas y oficina: 18%.Recursos naturales, construcción y mantenimiento: 14%.De acuerdo a la misma fuente, los hogares encabezados por migrantes cubanos tenían un ingreso medio de 52.000 dólares en 2021, cifra inferior a la del promedio de los inmigrantes en general y los nacidos en EE.UU., ambos grupos con ingresos cercanos a los US$70.000.En cuanto a la pobreza, el 16% vivía por debajo del umbral federal, un porcentaje levemente superior al 14% de todos los extranjeros y al 13% de los nativos.

Fuente: La Nación
30/10/2025 18:00

Ron DeSantis anuncia buenas noticias para Florida, pero lanza un dardo a los trabajadores inmigrantes del estado

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, celebró una nueva distinción para el sistema educativo estatal, aunque el anuncio llegó acompañado de una fuerte crítica hacia las universidades que contratan trabajadores extranjeros con visas H-1B. Durante un acto en la Universidad del Sur de Florida, afirmó que su administración inició un plan para eliminar millones de dólares destinados a programas de diversidad y para frenar lo que denominó "abuso de visas" dentro de las instituciones de educación superior.Florida encabeza la educación superior en Estados UnidosDeSantis destacó en su cuenta de X que Florida se consolidó como el estado número uno en educación universitaria gracias a su voluntad de "desafiar el statu quo". En su mensaje, aseguró que su equipo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Florida (Florida DOGE, por sus siglas en inglés) trabajó para eliminar o redirigir decenas de millones de dólares en proyectos vinculados a iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, conocidas como DEI.El gobernador señaló que su gestión no tolerará programas que, según él, privilegian a ciertos grupos raciales o de género sobre otros, ni prácticas de contratación que dejen de lado a ciudadanos estadounidenses. "Ya sea por subvenciones inspiradas en DEI que favorecen a una raza o género, o por departamentos de recursos humanos que contratan trabajadores extranjeros con visas H-1B mientras rechazan a floridanos calificados, no toleraremos la discriminación contra los ciudadanos estadounidenses en nuestro sistema universitario", publicó DeSantis.El mandatario utilizó el reconocimiento educativo como plataforma para insistir en su discurso de "priorizar a los estadounidenses". En ese sentido, afirmó que Florida "está poniendo a los ciudadanos de Estados Unidos primero" y que las instituciones financiadas por los contribuyentes deben servir al mercado laboral nacional antes que a intereses foráneos.Ron DeSantis endurece su postura contra las visas H-1B en universidades de FloridaEn otro posteo en X, DeSantis lanzó un mensaje aún más contundente. Sostuvo que las universidades de todo el país norteamericano están "importando trabajadores extranjeros" mediante el programa H-1B, en lugar de contratar a estadounidenses capacitados y disponibles.De acuerdo con el comunicado oficial difundido por su oficina, la medida implica un seguimiento estricto a las contrataciones realizadas en las instituciones públicas del estado. DeSantis argumentó que, pese a que las visas H-1B se crearon para cubrir empleos especializados, muchas instituciones las utilizan para puestos que podrían ser ocupados por graduados locales.La nota del gobierno de Florida explicó que las universidades están exentas del límite federal de emisión de estos permisos, lo que les permite contratar personal extranjero durante todo el año. Por eso, la nueva directiva busca "garantizar que las instituciones públicas den prioridad a los graduados estadounidenses y que los fondos estatales sirvan al desarrollo de la fuerza laboral nacional, no a la importación de mano de obra barata".Según el comunicado, los cargos más frecuentemente cubiertos con trabajadores extranjeros son los de especialistas en informática, analistas de datos, profesores y diseñadores. Para DeSantis, esos puestos deben ser ocupados por los miles de graduados que egresan cada año de las universidades floridanas. "Si alguna institución realmente tiene dificultades para encontrar ciudadanos estadounidenses para cubrir sus vacantes, debería revisar sus programas académicos para entender por qué no puede producir graduados aptos para esos empleos", advirtió el gobernador.La reducción de fondos para proyectos de diversidad en Florida Además del endurecimiento contra las visas H-1B, el gobierno estatal anunció la cancelación o reorientación de más de US$33 millones destinados a proyectos relacionados con políticas de diversidad. El gobernador presentó esta medida como una estrategia para "eliminar el despilfarro y la ideología woke" del sistema universitario.En su comunicado, se detalló que el DOGE de Florida trabajó junto a su contraparte federal, el Sistema Universitario Estatal y socios institucionales para identificar y anular subvenciones que consideró contrarias a la legislación. Varios proyectos fueron cancelados por no cumplir, según el estado, con las normas vigentes en materia de igualdad. Entre ellos se encontraban:US$1,5 millones para el programa "Challenging Anti-Black Racism in Civil and Environmental Engineering Curriculum", centrado en justicia ambiental y diversidad en la ingeniería civil.US$1,3 millones para "Mobilizing Physics Teachers to Promote Inclusive and Communal Classroom Cultures Through Everyday Actions", una iniciativa que promovía la equidad en la enseñanza de la física y la inclusión de mujeres y minorías raciales.A su vez, el gobierno informó que otras subvenciones fueron modificadas para ajustarse a los nuevos criterios estatales. Entre los casos mencionados, se destacaron:Un fondo de US$1,5 millones que originalmente buscaba fomentar la participación de "estudiantes históricamente marginados" en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), que ahora se orientará a estudiantes de bajos recursos, sin considerar raza o etnia.Una beca de US$700 mil de la Fundación Nacional de Ciencias que antes beneficiaba exclusivamente a estudiantes afroamericanos o hispanos y que ahora incluirá a todos los alumnos, sin distinción de origen o antecedentes.

Fuente: La Nación
30/10/2025 17:00

Últimas actualizaciones de la validez de licencias de conducir para inmigrantes en California

La tensión entre el gobierno de Donald Trump y California sumó un nuevo capítulo en los últimos días tras el enfrentamiento por la validez de las licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) emitidas por el Estado Dorado a migrantes. El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) advirtió que podría retirar fondos millonarios al estado si no detiene la entrega de estos permisos a personas sin estatus legal.Revisión de licencias comerciales y amenazas de sancionesEl secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó que California emitió de manera ilegal miles de licencias comerciales a no ciudadanos. "Así que tienes a 60.000 personas en las carreteras que no deberían tener licencias", expresó en declaraciones al programa Sunday Morning Futures de Fox News. Según precisó el funcionario, estas personas conducen camiones, autobuses escolares y otros vehículos de transporte pesado. Duffy amenazó con quitarle al estado liderado por Gavin Newsom millones de dólares en fondos federales, además de evaluar la suspensión de la capacidad del gobierno local para emitir licencias comerciales. "Estoy a punto de retirar US$160 millones de California", dijo el funcionario, en declaraciones retomadas por Associated Press. Por su parte, Eva Spiegel, portavoz del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés), rechazó las acusaciones y aseguró que el estado cumple con las regulaciones federales. "Antes, el gobierno federal permitía licencias de conducir comerciales para solicitantes de asilo y refugiados, y el 26 de septiembre anunció regulaciones de emergencia para cesar esta práctica que entraron en vigor el 29 de septiembre. California está cumpliendo con estas regulaciones y seguirá cumpliendo con la ley federal", explicó.Licencias de conducir comerciales en EE.UU: las nuevas medidasSemanas atrás, a raíz de tres accidentes fatales atribuidos a conductores inmigrantes, el DMV reforzó los requisitos para que las personas no ciudadanas obtengan la CDL. De este modo, solo tres tipos de visas califican para obtener una CDL. Además, los estados deben verificar el estatus migratorio de cada solicitante en una base de datos federal.También se determinó que estas licencias tengan una vigencia máxima de un año o hasta la fecha de vencimiento de la visa.La auditoría nacional sobre las CDL comenzó luego de un accidente fatal en Florida, en el que un conductor indocumentado realizó un giro prohibido (en U) y provocó la muerte de tres personas. Durante esa revisión se detectaron licencias emitidas incorrectamente en varios estados, incluidos California, Colorado, Pensilvania, Dakota del Sur, Texas y Washington. El impacto de la Ley Real ID y la amenaza del DHSEn paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) evalúa una nueva reglamentación que busca alinear los requisitos de las licencias de conducir comerciales con los estándares de la Ley Real ID. Si esto sucede, las CDL solo podrían ser emitidas o renovadas a personas que demuestren presencia legal en Estados Unidos. La Ley Real ID, promulgada en 2005, estableció requisitos mínimos de seguridad para licencias y tarjetas de identificación aceptadas en funciones federales, como vuelos domésticos o acceso a instalaciones del gobierno. Entre estas exigencias figura la verificación del estatus migratorio del solicitante, lo que excluiría a los migrantes indocumentados de la posibilidad de obtener o renovar una CDL. Licencias de conducir para migrantes en California: los requisitosDesde la implementación de la Ley AB 60 en 2015, California permite que migrantes, incluidos los que no cuentan con estatus migratorio legal â??que cumplan con los requisitos del DMV y prueben su identidad y domicilioâ?? obtengan licencias de conducir estándar. Estos permisos no habilitan para operar vehículos comerciales, pero sí los autorizan a desplazarse legalmente dentro del estado y acceder a oportunidades laborales básicas.Así, los migrantes pueden solicitar los permisos no comerciales que ofrece el DMV: Clase C (para la mayoría de los automóviles), Clase M1/M2 (motos) y los no comerciales, Clase A o B (para remolques y algunos vehículos recreativos).Esta credencial se destaca por las leyendas "se aplican límites federales" y "no aceptable para propósitos federales oficiales", impresas en el frente y reverso respectivamente. De este modo, se aclara que no es una identificación que cumpla con lo dispuesto por la ley federal Real ID.Las CDL, en cambio, están reguladas por normas federales más estrictas. Pese a ello, California logró emitirlas a migrantes que cumplieron con los requisitos locales de seguridad y habilidad. Ahora, con los cambios impulsados desde Washington, podría haber nuevas regulaciones.

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

Para evitar a la CBP: los documentos que todo inmigrante debe tener a mano si viaja fuera de EE.UU.

Los no ciudadanos que residen en Estados Unidos tienen permitido viajar fuera de ese país, aunque existen ciertas condiciones. Para evitar problemas con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el inmigrante debe tener a mano ciertos documentos, que dependen de su estatus migratorio.Qué documentos necesita un inmigrante para viajar fuera de Estados UnidosLos residentes permanentes que deseen trasladarse más allá de los límites del territorio estadounidense deben llevar su green card vigente. La página web oficial de la CBP señala que al llegar a un puerto de entrada, un agente revisará su tarjeta y cualquier otra prueba de identidad que presente, como pasaporte o licencia. En el caso de los refugiados, asilados y quienes están en trámite de ajuste de estatus, el proceso es distinto. Las autoridades establecen que estos inmigrantes pueden necesitar un Documento de Viaje para Refugiados o Advance Parole antes de salir.Para comenzar el proceso, los viajeros tienen que presentar el Formulario I-131 en una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). El mismo certificado funciona tanto para el Advance Parole como para el Documento de viaje para refugiado. En la presentación, es importante que los peticionarios adjunten una copia del certificado emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que muestre el estatus de refugiado o asilado del extranjero e indique su expiración.La agencia remarca que es necesario que estos solicitantes pidan el documento mencionado antes de salir de Estados Unidos. De no hacerlo, podrían perder el permiso para reingresar al país norteamericano y la denegación de cualquier otra solicitud.Requisitos para inmigrantes que salgan de EE.UU. por más de un añoSi el residente permanente tiene que trasladarse por un plazo superior a un año, también debe realizar el proceso para obtener el Documento de Viaje. Para estos extranjeros, el permiso de reingreso es válido por dos años a partir de la fecha de emisión.Para ello, la agencia indica que es necesario que adjunte uno de los siguientes certificados al presentar el Formulario I-131:Una copia de la tarjeta de recibo de registro de extranjero.Una copia de la página biográfica del pasaporte y la página del pasaporte que indica la admisión inicial como residente permanente, u otra evidencia de que el extranjero tiene ese estatus.Una copia del aviso de aprobación de una solicitud separada para el reemplazo de la tarjeta de recibo de registro de extranjero o evidencia temporal del estado de residente permanente.Consejos y precauciones antes de viajar fuera de EE.UU. como inmigranteLos extranjeros deben contemplar que si se determina que no tenían la intención de establecerse en Estados Unidos como su residencia permanente, se considerará que han abandonado su estatus. Si bien los viajes breves fuera de EE.UU. generalmente no son problemáticos, el funcionario puede tener en cuenta los siguientes criterios para la admisibilidad del migrante:Si la intención era visitar el extranjero solo temporalmente.Si mantenía vínculos familiares y comunitarios en el país norteamericano.Si tenía un empleo.Si presentó impuestos sobre la renta como residente.Si, de alguna otra manera, demostró la intención de regresar a EE.UU. como su residencia permanente.Si mantuvo una dirección postal.Si tenía cuentas bancarias en Estados Unidos y una licencia de conducir estadounidense válida.Si poseía propiedades o dirigía un negocio.

Fuente: La Nación
29/10/2025 21:18

El caso del inmigrante que pasó 43 años en prisión injustamente y que ahora lucha contra el ICE para quedarse en EE.UU.

Por cuatro décadas, Subramanyam "Subu" Vedam cumplió una condena en una prisión de Pensilvania por el asesinato de otro hombre de su localidad. En agosto de este año, anuló la sentencia por violaciones en el proceso. Sin embargo, un día después de su liberación, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés). El caso de Subramanyam VedamEn 1980, Vedam fue acusado a los 19 años de asesinar a Thomas Kinser en el estado de Pensilvania. Los investigadores nunca encontraron el arma homicida. No obstante, el jurado lo declaró culpable luego que este comprara una pistola calibre 25 con una vaina igual a la hallada en el cuerpo. El oriundo de la India fue condenado a cadena perpetua y estuvo por más de cuarenta años en una prisión del estado. Allí, recibió más de 51 reconocimientos y elogios por su trabajo en alfabetización en prisión, recaudación de fondos organizada por los propios reclusos para la rehabilitación de jóvenes delincuentes y en sus empleos en la cárcel.En 2022, se descubrió que La Fiscalía del Distrito de Centre ocultó documentos que demostraban su inocencia. Entre las pruebas se encontraban: Un informe del FBI que establecía que la víctima no murió por balas vinculadas al arma que supuestamente el acusado utilizó para cometer el crimen.Un estudio que reveló que en el asesinato, se utilizó un arma diferente a la que los fiscales vincularon con Subu.Un testigo clave mintió en el estrado. Tras conocerse estos nuevos datos, el fiscal de distrito anunció en octubre de este año que retiraba los cargos y no solicitaría un nuevo juicio, según informó la Free Subu, el sitio web de apoyo al inmigrante. Su detención por parte del ICE y el pedido de la comunidad El día después de quedar en libertad, agentes del ICE lo arrestaron y lo trasladaron al Centro de Procesamiento de la agencia en el condado de Clearfield. De acuerdo con un portavoz, cuenta con una orden de expulsión definitiva por ser un "delincuente habitual" y "traficante de sustancias controladas". "De conformidad con la Ley de Inmigración y Nacionalidad, las personas que han agotado todas las vías de alivio migratorio y poseen órdenes de expulsión permanentes son prioritarias para su aplicación", sostuvo el portavoz de la agencia en diálogo con StateCollege.com.Vedam permanecerá bajo custodia del ICE mientras la agencia gestiona su deportación. Entretanto, sus familiares y abogados solicitaron un amparo ante el tribunal de inmigración. "El asunto de inmigración es un vestigio de la condena original por asesinato de Subu, que ahora ha sido anulada", dijo Saraswathi Vedam, la hermana del acusado. De acuerdo al registro migratorio, el ciudadano de la India llegó a Estados Unidos en 1962, cuando tenía apenas nueve meses, como residente legal permanente. Vivió allí toda su vida y no tiene lazos familiares cercanos fuera del país norteamericano.

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Últimas actualizaciones sobre las leyes de asilo para inmigrantes en EE.UU. y el nuevo pago del Uscis

Las posibilidades de obtener asilo en Estados Unidos se redujeron tras una serie de cambios legales y administrativos que modificaron los procedimientos migratorios. A las recientes restricciones impuestas por el gobierno federal se suma una nueva tarifa anual establecida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que afecta a todos los solicitantes con casos pendientes. Fallos judiciales y retrocesos en la protección: los cambios en el asilo De acuerdo con la agencia EFE, el panorama del refugio político en Estados Unidos cambió de forma significativa tras un fallo reciente de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés). En el caso Matter of HAAV, que involucró a un ciudadano peruano, se determinó que los jueces pueden desestimar peticiones consideradas infundadas sin la necesidad de realizar una audiencia completa. Esto implica que muchos solicitantes podrían perder la posibilidad de testificar ante la corte, lo que, según expertos, reduce drásticamente sus probabilidades de éxito.El abogado especializado Alex Gálvez explicó a EFE que "la mayoría de los casos de asilo se gana con el testimonio del solicitante, al poder relatar el riesgo que corre su vida si es deportado". Con más de 3,8 millones de expedientes en trámite en las cortes de inmigración â??de los cuales 2,4 millones corresponden a pedidos de protecciónâ??, el fallo podría acelerar los procesos, pero también derivar en cierres prematuros y deportaciones inmediatas.El nuevo pago obligatorio del UscisMientras tanto, el Uscis confirmó la creación de una tarifa anual de US$100 que deben abonar todos los extranjeros con solicitudes de asilo pendientes entre el 1° de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Según la agencia, este pago â??conocido oficialmente como Annual Asylum Fee (AAF)â?? es obligatorio y no tiene posibilidad de exención.La organización Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP), que asesora legalmente a estos migrantes, detalló que el cobro se aplicará una vez por cada pedido de protección humanitaria presentada (Formulario I-589), incluso si incluye a varios miembros de una misma familia. Es decir, una familia de cuatro personas que presentó una solicitud conjunta deberá pagar solo US$100.Entre los principales puntos de esta nueva política, ASAP precisó:Las aplicaciones pendientes por menos de un año no deben pagar aún.Los casos pendientes por más de un año deberán abonar un único pago de US$100, sin recargos retroactivos.En adelante, se cobrará la tarifa anualmente mientras la solicitud continúe abierta.El pago solo puede realizarse de manera electrónica mediante tarjeta de crédito, débito o cuenta bancaria estadounidense.La organización recordó que muchos solicitantes todavía no recibieron aviso formal de pago. Las primeras notificaciones comenzaron a enviarse a partir del 1° de octubre de 2025, por lo que aconsejó revisar periódicamente el estado del caso en la plataforma digital del Uscis.Cambios en los costos de las solicitudes y permisos laboralesAdemás de los nuevos cobros anuales, el Gobierno estadounidense estableció tarifas iniciales para quienes recién comienzan su trámite de asilo. Desde julio de 2025, presentar una solicitud (Formulario I-589) ante el Uscis o ante una corte de inmigración cuesta US$100, monto que antes no existía. La falta de pago puede derivar en el rechazo automático de la petición.Los interesados también enfrentan aumentos en los costos de los permisos de trabajo. Según ASAP, a partir del 22 de julio de 2025 se aplicaron los siguientes montos:US$550 para el primer permiso laboral vinculado a una solicitud.US$745 o US$795 para renovaciones, según si se realizan en línea o por correo.Quién puede solicitar asilo según el UscisEl Uscis establece que pueden pedir asilo aquellas personas que se encuentren físicamente presentes en el país norteamericano y no sean ciudadanas estadounidenses, siempre que demuestren haber sufrido persecución o temer razonablemente sufrirla por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado o por sus opiniones políticas.El trámite se realiza mediante el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Expulsión, el cual debe presentarse dentro del primer año de haber llegado a Estados Unidos. Quienes reúnan los requisitos podrán pedir protección en dos modalidades: afirmativa (ante el Uscis) o defensiva (ante un juez de inmigración).Además, el aplicante puede incluir a su cónyuge y a sus hijos menores de 21 años y solteros que estén físicamente presentes en Estados Unidos, ya sea al momento de presentar la solicitud o en cualquier momento antes de que se tome una decisión final sobre el expediente.En los casos donde una persona fuera colocada en un proceso de expulsión acelerada y recibió una determinación positiva de temor creíble, el Uscis continuará con una entrevista de méritos de asilo para evaluar el pedido en profundidad. El estado del trámite puede verificarse en línea mediante el número de recibo proporcionado al momento de la presentación.Nuevos límites y procedimientos en el pedido de asiloEl endurecimiento del sistema también se refleja en las recientes disposiciones del Departamento de Seguridad Nacional. Desde agosto de 2024, los oficiales encargados de las entrevistas iniciales de asilo en virtud del acuerdo entre Estados Unidos y Canadá deben basar su evaluación únicamente en la evidencia disponible en ese momento. Una vez concluida la entrevista, ya no se permite presentar documentación adicional, lo que restringe las oportunidades de demostrar persecución o peligro.Por otra parte, la fiscal general Pam Bondi reinstauró criterios del primer gobierno de Donald Trump que excluyen a las víctimas de violencia doméstica y de pandillas de la posibilidad de recibir protección. Estas medidas, según EFE, revocan los cambios introducidos durante la administración Biden, que buscaban ampliar la elegibilidad de los solicitantes.Con millones de casos pendientes y nuevas tarifas en vigor, el acceso al asilo político en Estados Unidos se volvió más complejo. Las organizaciones como ASAP y abogados especializados recomiendan a los aplicantes mantenerse informados, revisar sus notificaciones electrónicas y actuar dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones.

Fuente: La Nación
28/10/2025 19:00

Freno al ICE en Chicago: el jefe de patrulla comparece ante la ley por sus tácticas contra inmigrantes

Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, fue citado a declarar este martes en la corte federal del centro de la ciudad de Chicago. En específico, está acusado de haber empleado gas lacrimógeno contra manifestantes durante una protesta en el barrio Little Village. ¿Qué paso con Gregory Bovino? El jefe de la Patrulla Fronteriza que terminó frente a una jueza federalSegún detallaron Chicago Sun-Times y NBC Chicago, la jueza Sara Ellis, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, ordenó la comparecencia obligatoria de Bovino tras recibir múltiples denuncias sobre el uso de gas lacrimógeno y otras armas de control de disturbios durante manifestaciones en distintos puntos de la ciudad más poblada de Illinois. La magistrada sostuvo que tanto Bovino como otros agentes federales habrían desobedecido sus órdenes judiciales previas, que limitaban el uso de fuerza en contextos donde no existiera una amenaza inmediata.El episodio que desató la controversia ocurrió cuando Bovino fue filmado en Little Village, conocido como la "Capital Mexicana del Medio Oeste", mientras arrojaba una granada de gas lacrimógeno hacia un grupo de manifestantes. Las imágenes circularon ampliamente en redes sociales y motivaron la convocatoria judicial. De acuerdo con las fuentes, agentes federales también detuvieron ese día a ocho personas, entre ellas cuatro ciudadanos estadounidenses. El operativo ocurrió en el marco de la denominada operación Midway Blitz, desplegada por la administración Donald Trump en Chicago.Mientras la defensa del funcionario de la Patrulla Fronteriza sostiene que la acción fue una respuesta a agresiones con objetos lanzados por los manifestantes, los abogados que promovieron la demanda civil aseguran que "la multitud se mantenía en calma hasta que Bovino inició el conflicto al lanzar gas lacrimógeno sin previo aviso". Los demandantes, representados por organizaciones periodísticas como el Chicago Headline Club y el Chicago Newspaper Guild, afirmaron que la represión ocurrió sin las advertencias exigidas por la propia jueza Ellis.Las órdenes judiciales que Bovino desobedeció en Chicago, según las acusacionesEn el marco del proceso, Ellis ya había dictado resoluciones estrictas. Entre ellas, prohibió el uso de armas químicas sin que los agentes realizaran al menos dos advertencias y ordenó que todos los funcionarios que contaran con cámaras corporales las activaran durante cualquier acción de control migratorio. Sin embargo, los informes presentados ante la corte describen una secuencia de incumplimientos.Los abogados de los demandantes sostuvieron que el viernes siguiente al incidente de Little Village, los agentes lanzaron nuevamente varios cartuchos de gas lacrimógeno en el barrio de Lake View, esta vez sin portar identificación visible ni números de placa, lo que contravino otra de las disposiciones judiciales.En documentos adicionales, se describieron escenas de violencia en Old Irving Park. Vecinos de ese barrio relataron que oficiales federales derribaron al suelo a tres personas, entre ellas un hombre de unos 70 años, y redujeron con una llave al cuello a otra persona que, según testigos, no mostraba actitud agresiva. "Los niños se preparaban para el desfile de Halloween. Había gente en pijama y una mujer salió con la cabeza envuelta en una toalla. Fue aterrador", se lee en una de las presentaciones judiciales citadas por Chicago Sun-Times.Los operativos del ICE y la CBP que desataron la tensión en los barrios de ChicagoEn paralelo a la batalla judicial, la presencia de agentes federales en las calles de Chicago generó un fuerte rechazo vecinal. Según documentó NBC Chicago, durante los últimos fines de semana, se observaron camionetas sin identificación y agentes encapuchados en zonas residenciales del norte de la ciudad, como Lakeview y Lincoln Park.En esas áreas, se registraron nuevos episodios donde se lanzaron gases irritantes en calles habitadas, lo que incrementó el temor entre los residentes.Los incidentes en Little Village y otros barrios con alta población latina fueron interpretados por activistas como una estrategia de intimidación. Para la administración Trump, en cambio, formaron parte de un esfuerzo por "restaurar el orden" frente a las protestas contra las deportaciones.

Fuente: La Nación
28/10/2025 16:00

Deportaciones en EE.UU.: las cifras actualizadas de los inmigrantes expulsados en 2025, según el DHS

Desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) implementó una política migratoria centrada en la deportación masiva de extranjeros indocumentados. En su más reciente informe, el organismo presentó los números oficiales de expulsiones y autodeportaciones registradas durante los primeros diez meses de gestión.¿Cuántos deportados hubo durante los primeros diez meses del segundo mandato de Trump?El DHS difundió los datos más recientes sobre las operaciones migratorias realizadas en lo que va de 2025. De acuerdo con el comunicado oficial, más de 2 millones de indocumentados abandonaron EE.UU. entre enero y octubre. De ese total, 1.6 millones lo hicieron de manera voluntaria y más de 527 mil fueron expulsados bajo la coordinación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, informó que la administración federal prevé alcanzar cerca de 600 mil deportaciones antes de finalizar el año. Según el reporte, estas cifras representan uno de los niveles más altos de actividad de remoción migratoria en la última década."La administración Trump va camino de romper récords históricos", aseguró la portavoz. "Esto es solo el comienzo. El presidente y la secretaria Noem han revitalizado una agencia que estuvo paralizada e impedida de realizar su trabajo durante los últimos cuatro años", agregó.Intensificación de los operativos migratorios en la administración TrumpTras su regreso al poder, el jefe de Estado reintrodujo una política de cero tolerancia hacia la inmigración ilegal. El gobierno federal reforzó los controles fronterizos y amplió las facultades del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para identificar, detener y deportar a personas con estatus irregular."Ante una cantidad histórica de mandatos judiciales de jueces activistas y amenazas a las fuerzas del orden, el DHS, el ICE y la CBP no solo cerraron la frontera, sino que lograron avances históricos para cumplir la promesa del presidente Trump de arrestar y expulsar a los indocumentados que invadieron nuestro país", expresó McLaughlin.En el transcurso del presente año, las operaciones de las agencias de seguridad se extendieron a todo el territorio nacional, con especial énfasis en ciudades consideradas "santuarios", donde las autoridades locales no cooperan directamente con las entidades federales de inmigración.De acuerdo con el comunicado del DHS, el 70% de los arrestos realizados por el ICE corresponde a extranjeros con antecedentes penales o con causas judiciales abiertas en EE.UU. Los reportes internos señalan que las acciones incluyen la localización de personas con órdenes de deportación pendientes y la repatriación de individuos considerados de alto riesgo."Los inmigrantes indocumentados están escuchando nuestro mensaje: váyanse ahora o afronten las consecuencias", dijo la subsecretaria. "Están regresando incluso antes de llegar a nuestras fronteras. La migración a través del tapón del Darién en Panamá ha disminuido un 99.99%", aseguró.La administración federal proporciona incentivos para la salida voluntaria de inmigrantesUna de las novedades en la estrategia del actual gobierno es la implementación de mecanismos digitales para facilitar la autodeportación voluntaria. A través de la aplicación móvil CBP Home, las personas indocumentadas pueden notificar su intención de abandonar EE.UU. y coordinar su salida directamente con la oficina fronteriza.El programa incluye un incentivo económico de US$1000 y transporte gratuito para quienes decidan regresar voluntariamente a su país de origen. Según el DHS, el objetivo es promover una salida ordenada y reducir la necesidad de operativos presenciales de detención.La aplicación CBP Home, disponible en Apple Store y Google Play, también permite a los usuarios acceder a otros servicios ofrecidos por el organismo. La agencia de seguridad nacional sostiene que esta herramienta digital agiliza los procesos administrativos y optimiza los recursos del sistema migratorio.En su declaración, el DHS sostuvo que los resultados obtenidos reflejan la efectividad del plan implementado desde comienzos del año. El comunicado enfatiza que las agencias federales "han recuperado su capacidad operativa" después de lo que califican como un período de inactividad administrativa durante la gestión anterior de Joe Biden.Aunque el gobierno no publicó datos sobre los países de origen de los deportados, las cifras presentadas indican que la política migratoria continuará con su aplicación con el mismo enfoque durante los próximos meses.

Fuente: Infobae
28/10/2025 10:24

EEUU confirma un récord de autodeportaciones en 2025: 1,6 millones de inmigrantes salieron del país por voluntad propia

Las autoridades federales atribuyen el aumento histórico a un programa que combina incentivos económicos y herramientas digitales

Fuente: La Nación
27/10/2025 20:18

El caso Shane Jones: la historia detrás del proyecto de ley sobre las víctimas de delitos de inmigrantes indocumentados

El representante republicano de Florida, Berny Jacques, presentó ante la Cámara estatal un proyecto que pretende ampliar las responsabilidades de las agencias policiales locales frente al cumplimiento de las leyes de inmigración. La propuesta, conocida como "Shane Jones Act", fue introducida el 21 de octubre y busca garantizar que los cuerpos de seguridad cooperen con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).¿Qué propone la ley Shane Jones en Florida?El texto legislativo HB 229 impone una multa de US$10.000 por cada infracción cometida por una agencia que no cumpla con la normativa estatal vigente o con los acuerdos 287(g), que obligan a los departamentos de policía a colaborar con las autoridades federales en materia migratoria. Los fondos obtenidos por esas sanciones se destinarían a compensar a las víctimas o familiares de personas afectadas por delitos cometidos por inmigrantes indocumentados.Jacques explicó que el propósito de la ley es reforzar la aplicación de las normas migratorias y garantizar la rendición de cuentas de los gobiernos locales. "Le hemos dicho a la gente que este no es un estado santuario, y no solo se lo decimos, sino que lo hemos convertido en ley, por lo que esto le da fuerza a esa medida para asegurarnos de que ninguna agencia del estado, ninguna subdivisión política, la viole", señaló en una entrevista con Fox & Friends First.¿Quién era Shane Jones y qué le sucedió?El proyecto toma su nombre de Shane Jones, un veterano de la Fuerza Aérea que murió en un accidente de motocicleta en 2019 en el condado de Hillsborough. El hombre, quien se había retirado después de dos décadas de servicio y trabajaba como mecánico, falleció en una colisión mientras conducía junto a un amigo por la intersección de Holloway Road y Mud Lake Road, según Tampa Bay 28.El vehículo involucrado en el choque era manejado por Daniel Campos Castro, identificado por las autoridades como un inmigrante indocumentado sin licencia. De acuerdo a la policía local, el hombre estaba bajo los efectos del alcohol al momento del accidente. En el interior del automóvil se hallaron bebidas y los oficiales reportaron un fuerte olor a alcohol durante el procedimiento.Campos Castro fue detenido y permaneció bajo custodia con una orden de retención emitida por el ICE. Según declaraciones posteriores, había tenido contacto previo con las autoridades locales en tres ocasiones por infracciones de tránsito, sin que se notificara a las agencias federales. La esposa de la víctima, Nikki Jones, sostuvo que el incidente pudo haberse evitado si se hubieran aplicado los protocolos migratorios en los casos anteriores. "Durante demasiado tiempo, las familias estadounidenses se vieron obligadas a recoger los pedazos después de que sus seres queridos les fueron arrebatados por crímenes que podrían haberse evitado", dijo Jones en un comunicado de prensa: "Ninguna familia estadounidense debería ser abandonada jamás".Tras la muerte de su esposo, la viuda inició una campaña pública en busca de reformas que responsabilicen a las instituciones locales por los casos en los que se omite la cooperación con el ICE. Su iniciativa derivó en la propuesta legislativa presentada por el representante Jacques, quien afirmó que la historia de la familia Jones refleja las consecuencias de no aplicar las leyes de inmigración de manera uniforme.¿Cuándo entrará en vigor el proyecto de ley Shane Jones?La ley está prevista para entrar en vigor el 1° de julio de 2026, una vez que sea aprobada por la Legislatura estatal y promulgada por el gobernador.Es importante destacar que solo los hechos ocurridos a partir de esa fecha serán considerados dentro del marco del nuevo programa de compensación. El Departamento de Aplicación de la Ley será responsable de elaborar las normas administrativas necesarias para su ejecución.Entre las disposiciones finales se establece que el estado renuncia parcialmente a su inmunidad soberana en los casos de responsabilidad civil que surjan bajo esta ley. Esto significa que las agencias locales podrán ser llevadas ante los tribunales cuando se determine que su inacción facilitó un delito cometido por una persona en situación migratoria irregular.Actualmente, el proyecto se encuentra en revisión dentro de la Cámara de Representantes de Florida, a la espera de su discusión en comisión y de las votaciones correspondientes. Jacques sostuvo que el objetivo principal es "garantizar justicia y compensación a las víctimas, y asegurar que las leyes estatales se apliquen sin excepciones".

Fuente: La Nación
27/10/2025 17:18

DeSantis arremete contra los inmigrantes en Estados Unidos y comparte un dato demoledor

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, volvió a centrar su discurso en la inmigración ilegal. En su cuenta en la red social X (antes Twitter), el mandatario estatal compartió cifras del Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés) relacionadas con el uso de prestaciones sociales por parte de extranjeros indocumentados en Estados Unidos.Ron DeSantis reaviva el debate sobre inmigración ilegal y gasto social en EE.UU.A través de su cuenta de X, DeSantis compartió datos de un informe publicado en marzo de 2025 que analiza la participación de este grupo en programas financiados con fondos públicos. Según el estudio, el 59% de los hogares encabezados por indocumentados utilizan al menos un programa de asistencia, frente al 52% de aquellos con residencia legal y el 39% de los ciudadanos nativos.El gobernador de Florida sostuvo que estas cifras contradicen el principio establecido en la ley federal, que prohíbe la inmigración de personas que puedan convertirse en una carga para el estado. "La mayoría de los hogares de extranjeros legales utiliza prestaciones sociales financiadas por los contribuyentes. Los encabezados por indocumentados son aún peores", escribió el funcionario.Los datos sobre la asistencia social en hogares de inmigrantesEl análisis del CIS se basa en la Encuesta de Ingresos y Participación en Programas de 2022. Los datos muestran que los hogares con jefes de familia de extranjeros, incluso sin estatus legal, acceden a ayudas públicas a través de otros miembros de la vivienda, en muchos casos hijos nacidos en EE.UU. que califican para recibirlas.De acuerdo con el estudio, los programas de asistencia alimentaria y médica son los más utilizados por estos hogares. En comparación con los ciudadanos nativos, los indocumentados presentan una mayor proporción de uso de Medicaid (39%) y de beneficios relacionados con la alimentación (48%).El gobernador de Florida consideró que estas cifras reflejan una problemática estructural y agregó que la actual política migratoria federal "no respeta el principio de la ley que prohíbe la admisión de quienes dependan de recursos públicos".Qué dice la ley federal sobre inmigración y acceso a beneficios públicos en EE.UU.La legislación federal sobre prestaciones sociales para inmigrantes tiene su base en la Ley de Responsabilidad Personal y Oportunidades de Trabajo (Prwora, por sus siglas en inglés), aprobada en 1996. Su Título IV establece que los extranjeros dentro del país no deben depender de los recursos públicos para cubrir sus necesidades básicas.Sin embargo, desde su promulgación, distintas administraciones federales interpretaron la norma de manera diversa. Algunos gobiernos ampliaron el acceso a ciertos programas, mientras que otros lo restringieron. En febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva titulada "Poner fin a las subvenciones de los contribuyentes a las fronteras abiertas", orientada a evitar el uso de beneficios públicos por parte de personas sin estatus legal.La orden establecía que las agencias federales debían revisar todos los programas con financiamiento público y ajustar su funcionamiento para impedir el acceso de inmigrantes no calificados. Además, exigía mejorar los sistemas de verificación de elegibilidad y notificar al Departamento de Justicia los casos de uso indebido de recursos.Aunque la medida de Trump buscaba reforzar las restricciones, los especialistas del CIS indicaron que tales acciones tienen un alcance limitado. Esto se debe a que, aunque los indocumentados no sean elegibles de forma directa para la mayoría de las prestaciones, pueden recibirlas a través de familiares con ciudadanía o residencia legal.El informe señala que reducir el acceso a la asistencia social requiere abordar la inmigración ilegal de manera integral, ya que modificar las normas de elegibilidad no elimina la posibilidad de que los miembros ciudadanos de esos hogares sigan recibiendo apoyo público.La política migratoria en Florida y las medidas de DeSantisDurante su gestión, Ron DeSantis ha impulsado una serie de medidas estatales relacionadas con la inmigración. En mayo de 2023, promulgó una ley que exigió a los hospitales que reciben fondos de Medicaid incluir en sus formularios una pregunta sobre el estatus legal de los pacientes. La normativa también restringió los fondos estatales a organizaciones que emitan documentos de identificación a personas sin estatus legal.La ley amplió las facultades del gobierno estatal para coordinar la reubicación de extranjeros y reforzar los mecanismos de verificación laboral, además de invalidar las licencias de conducir emitidas por otros estados a residentes que se encuentren de manera irregular en el país.La posición de la administración de DeSantis se enmarca en un contexto de discusión nacional sobre el papel del Estado en el control migratorio y el gasto social. Las cifras publicadas por el CIS y los mensajes del gobernador reavivan un debate que ha estado presente durante décadas.

Fuente: La Nación
27/10/2025 16:18

La nueva defensa de los inmigrantes de Gavin Newsom y las críticas a Trump, en medio de su ambición presidencial

Gavin Newsom dejó en evidencia nuevamente su desacuerdo con la política migratoria impulsada por Donald Trump y su asesor Stephen Miller. En este contexto, el gobernador de California denunció que el objetivo de la agenda republicana "no es perseguir a los peores criminales", sino "aterrorizar vecindarios enteros y a trabajadores honestos".La fuerte crítica de Gavin Newsom a la política migratoria de TrumpEn un fragmento de la entrevista que le brindó Newsom a CBS y que luego compartió en su cuenta de X, subrayó que California mantiene una cooperación activa con las autoridades federales en los casos que involucran delitos graves, pero aclaró que las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no se enmarcan en esa categoría. "La agenda migratoria de Donald Trump y Stephen Miller no se trata de perseguir a los peores de los peores. Si eso fuera lo que estuvieran haciendo, no estaría aterrorizando barrios enteros y a gente trabajadora", enfatizó. Asimismo, el gobernador demócrata rechazó la idea de que las operaciones federales en estacionamientos de Home Depot o talleres mecánicos busquen a delincuentes peligrosos: "No puedes aparecer al azar en un lavadero de autos y decirme que esto es sobre los peores de los peores". Gavin Newsom apuntó contra Trump por "erosionar el sistema de equilibrio de poderes"En su conversación con el periodista Robert Costa para CBS Sunday Morning, Newsom amplió su análisis sobre el papel que juega la política migratoria dentro de la estrategia electoral de Trump. Para el gobernador, las medidas que promueve el presidente no solo buscan controlar las fronteras, sino afianzar un modelo de gobierno que "erosiona el sistema de equilibrio de poderes".En ese sentido, describió el rediseño de distritos electorales en los estados republicanos como un intento de consolidar el dominio conservador en la Cámara de Representantes. En contraposición, explicó que los legisladores demócratas de California impulsaron la Propuesta 50, que se votará el 4 de noviembre, para redefinir los límites de forma que "garantice el futuro de la república".Qué dijo Newsom sobre la cooperación con el ICEDurante la entrevista, Newsom insistió en que el estado californiano no se niega a cooperar con el gobierno federal, pero sí rechaza las prácticas que considera abusivas. En esa línea, recordó que, bajo la administración Trump, California enfrentó el envío de agentes federales sin previo aviso, lo que calificó como una forma de "gobernar bajo incertidumbre".Asimismo, sostuvo que las redadas y despliegues no respondían a una lógica de seguridad pública, sino a un intento de sembrar miedo entre las comunidades inmigrantes.Newsom no descartó una postulación presidencial en 2028Aunque evitó una confirmación directa, Newsom no descartó postularse a la presidencia en 2028. Su gira de julio pasado por Carolina del Sur, un estado clave en las primarias demócratas, despertó especulaciones sobre su futuro político. "Después de las elecciones de medio término de 2026, lo consideraré seriamente. Mentiría si dijera lo contrario", admitió.Por último, el gobernador, diagnosticado con dislexia en su infancia, recordó sus dificultades escolares y cómo eso moldeó su perspectiva sobre el liderazgo. "La idea de que alguien que tuvo 960 en el SAT (NdeR: examen para la admisión universitaria) y que aún tiene problemas para leer discursos siquiera piense en postularse ya es extraordinaria", bromeó.

Fuente: La Nación
26/10/2025 23:18

El plan de EE.UU. para admitir a miles de inmigrantes que contradice las deportaciones masivas de Trump

La administración Donald Trump impulsó un programa que, en contraposición a su discurso sobre deportaciones y control fronterizo, abre las puertas de Estados Unidos a miles de inmigrantes blancos sudafricanos. El plan, que busca admitir hasta 7000 personas de origen afrikáner â??descendientes de colonos neerlandeses y británicos en Sudáfricaâ??, contrasta de forma directa con las políticas restrictivas hacia refugiados de otras regiones del mundo. Trump y los nuevos inmigrantes: una política que prioriza a los afrikáneresEl nuevo plan establece que, de un máximo de 7500 refugiados que Estados Unidos admitirá este año, casi todos podrían ser afrikáneres. Este grupo, históricamente no considerado elegible para el programa, fue señalado por Trump como víctima de persecución racial en Sudáfrica.Según documentos revisados por The Washington Post, esta medida forma parte de una reorganización total del sistema de reasentamiento de refugiados, con una reducción drástica del cupo anual y un enfoque selectivo basado en idioma y afinidad ideológica.De acuerdo con el medio citado, el Departamento de Estado fijó metas precisas: procesar 2000 solicitudes de afrikáneres antes de fines de octubre y otras 4000 para finales de noviembre. La decisión, enmarcada en una orden ejecutiva firmada en febrero de 2025, busca "priorizar la admisión y reasentamiento de afrikáneres que sean víctimas de discriminación racial".Esta disposición se desprende del decreto presidencial titulado Addressing Egregious Actions of the Republic of South Africa, emitido desde la Casa Blanca, en el que se acusa al gobierno sudafricano de implementar políticas "inmorales e injustas" contra minorías blancas, especialmente tras la aprobación de la Expropriation Act 13 of 2024, que permite expropiar tierras agrícolas sin compensación.Los objetivos del programa de inmigrantes sudafricanos de TrumpEl proyecto fue concebido como una respuesta humanitaria, aunque dentro del Departamento de Estado algunos funcionarios admitieron al medio citado que el proceso tiene un componente político y simbólico. Según el plan detallado en documentos oficiales, la meta de reasentar a 1000 afrikáneres para principios de octubre no se cumplió, lo que llevó a fijar un nuevo objetivo: tener esa cantidad de personas listas para ingresar al país norteamericano.A pesar de la lentitud inicial, el gobierno estadounidense defendió la iniciativa. En un comunicado a The Washington Post, el Departamento de Estado aseguró que el programa operaba "a una velocidad récord y con los más altos estándares", y que al menos 700 afrikáneres estaban listos para viajar cuando finalizara el cierre del gobierno.Sin embargo, el proceso enfrentó obstáculos. Algunas familias sudafricanas que pasaron los controles de seguridad y las revisiones médicas optaron por no emigrar o decidieron posponer el viaje para vender propiedades y pertenencias. Según fuentes cercanas al programa, esto retrasó los cronogramas previstos.Las experiencias de los afrikáneres recién llegados a Estados UnidosEntre los menos de 400 afrikáneres que lograron establecerse en Estados Unidos hasta fines de septiembre, las experiencias fueron dispares. Algunos manifestaron satisfacción con su nueva vida; mientras que otros, en cambio, expresaron desilusión por el costo de vida y la falta de empleo.Uno de los casos citados por The Washington Post es el de Charl Kleinhaus, un agricultor sudafricano que llegó en la primavera y fue reasentado inicialmente en Buffalo, Nueva York. Días después se mudó a Dakota del Sur para aprovechar una oferta laboral, lo que hizo que renuncie a la asistencia de vivienda y beneficios a los que tenía derecho como refugiado.

Fuente: La Nación
26/10/2025 07:18

Qué significa la tecnología de reconocimiento facial que usa el ICE para detener inmigrantes, según un experto

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utiliza un software de inteligencia artificial para identificar los rostros de los migrantes. Expertos en ciberseguridad y derecho advirtieron sobre los riesgos por la utilización de estos recursos para identificar rostros y rastrear publicaciones en redes sociales.La seguridad de los migrantes en peligro con las tecnologías de ICEEn diálogo con Telemundo, Luis Noguerol, miembro del Departamento de Comercio de EE.UU., especializado en ciberseguridad, expresó: "Es posible y no es nuevo que puedan rastrear a alguien a través del reconocimiento facial del teléfono celular, tablets o dispositivos móviles".También brindó algunos consejos, entre ellos "ser muy cuidadoso" con las publicaciones en redes sociales. Asimismo, dijo que "a través del usuario se puede conseguir el dispositivo del cual subió el posteo". Por otro lado, Joseph Malouf, abogado constitucionalista, comentó que es "muy peligroso" que esta tecnología esté en manos de un gobierno o agencias "que no controlan su propia autoridad y los límites que debe tener". El abogado remarcó la peligrosidad: "El riesgo aquí es que puedan investigar a 'enemigos' políticos o a cualquier persona sin tener que dar alguna justificación legal sobre estos procedimientos".La tecnología que ayuda a ICE a detectar migrantesClearview AI es la empresa encargada de proporcionar la tecnología de reconocimiento facial que ayuda a los agentes y cuyo contrato costaría alrededor de nueve millones de dólares.En un contexto migratorio agitado, el ICE realizó una inversión inicial de casi US$4 millones en software de este tipo. En un principio, la tecnología era para investigar supuestos ataques contra sus agentes y en casos de explotación infantil, según Forbes.El programa funciona de manera sencilla para identificar a las personas que han agredido a agentes: compara imágenes con una enorme base de datos de fotos extraídas de redes sociales y otros sitios webs público.Clearview AI se vio envuelta en varias polémicas, ya que recibió multas de más de US$20 millones por parte de varios organismos reguladores, tanto del Reino Unido como de Europa, por infringir las normas de privacidad al extraer masivamente imágenes de rostros de personas sin su consentimiento, según European Data Protection Board.Las investigaciones de ICE en las redes sociales de los migrantesAdemás del uso del reconocimiento facial, el ICE planea fortalecer su vigilancia digital. Documentos obtenidos por Telemundo revelan la contratación de especialistas que operarán de forma continua para monitorear redes sociales como Facebook, X, TikTok, YouTube, Instagram y Reddit.El objetivo oficial es "identificar, investigar y localizar a personas que representen una amenaza para la seguridad pública o nacional". Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que esta vigilancia podría derivar en un monitoreo masivo de migrantes y activistas."El ICE emplea diversas formas de tecnología para investigar presuntas actividades criminales y apoyar los esfuerzos de las fuerzas del orden, para respetar al mismo tiempo las libertades civiles y los intereses de privacidad", detalló un portavoz de la agencia al medio mencionado.En ese sentido, aseguró que existe cooperación en esta área con otros organismos federales de aplicación de la ley, para identificar a los individuos que "emplean contramedidas para inhibir la capacidad del ICE de localizarlos".

Fuente: La Nación
25/10/2025 16:00

Cuáles son los requisitos para patrocinar la residencia permanente de un inmigrante en 2025

Un familiar inmediato de un ciudadano estadounidense, puede convertirse en residente permanente (obtener una green card) a base de su relación si cumple con ciertos requisitos. El peticionario se convertirá en patrocinador, lo que significa que también debe proporcionar apoyo financiero. Así se hace el trámite en este 2025.Los requisitos para patrocinar la residencia permanente a un inmigranteDe acuerdo con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), un extranjero que desee residir en Estados Unidos primero necesita una visa de inmigrante. Para solicitarla, debe estar patrocinado por un familiar directo mayor de 21 años que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición para el cónyuge, hijo o hija, padre, y hermano o hermana. Mientras que los titulares de la green card solo pueden presentarla para cónyuge e hijo o hija soltera.Formulario I-130: el primer paso para ayudar a un familiarEl Formulario I-130, que se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), se utiliza para iniciar el proceso de solicitud de residencia permanente para un familiar. Con el formato se establece la relación calificada con un pariente elegible, al que se le llama beneficiario.Algunos familiares deben esperar hasta que una visa de inmigrante esté disponible antes de poder presentar el ajuste de estatus o solicitar el visado en una embajada o consulado, este último mediante trámite consular.Si el beneficiario califica como familiar inmediato, siempre hay una visa de inmigrante disponible.La agencia de inmigración explica que al llenar el formulario se debe seleccionar solo una opción en la Parte 4 (Pregunta 61 o 62) para indicar si el beneficiario solicitará un ajuste de estatus dentro de EE.UU. o un trámite consular. Advierte: "No complete ambas preguntas ni deje esta sección en blanco".El lugar de presentación del I-130 dependerá de dónde vive el peticionario y si se presenta el Formulario I-485. Cuando los dos formatos se envían juntos, se llama "presentación concurrente".El costo del trámite de Petición para Familiar Extranjero es de:US$675, para el proceso por correo postalUS$625 en líneaPatrocinio económico para la green card: requisitos financierosEl peticionario debe comprometerse a ser el patrocinador económico y presentar una declaración jurada cuando llegue el momento de la inmigración. La agencia precisa que si no se cumple con los requisitos financieros en el momento, de todas maneras se debe presentar el Formulario I-864.La Declaración Jurada de Patrocinio Económico es necesaria en el proceso para demostrar que el estadounidense o titular de una green card cuentan con suficientes recursos financieros para ayudar al beneficiario y que este no dependa del gobierno de Estados Unidos.La ley requiere que el patrocinador demuestre un nivel de ingreso mínimo de un 125% sobre el nivel federal de pobreza. Solo en el caso de los militares activos que patrocinan a su cónyuge o hijos, es del 100% del nivel federal de pobreza.El Uscis explica que si no se cumple con los requisitos financieros, se pueden agregar los ingresos de otros miembros del hogar, quienes firmarán el Formulario I-864A, Contrato entre el Patrocinador y el Miembro del Grupo Familiar Patrocinado, para asegurar que tendrán disponibles los recursos o activos, o ambos.Si todavía no se cumple con el requisito, otra persona puede completar por separado una Declaración Jurada de Patrocinio Económico para convertirse en copatrocinador del inmigrante.

Fuente: La Nación
24/10/2025 22:00

Es inmigrante mexicano y logró el sueño americano de convertirse en dueño de su propio restaurante en California

Marcos Murillo dejó Michoacán, México, a los 17 años. Emigró solo con una maleta liviana y un sueño: progresar y tener un restaurante propio en Estados Unidos. Ese anhelo se hizo realidad en Sacramento, donde se convirtió en el dueño del reconocido local Tapa the World, un clásico de la escena gastronómica californiana. De lavaplatos a chef ejecutivo y dueño de su propio restauranteLa historia de Murillo en Estados Unidos se escribió despacio. Comenzó a trabajar en restaurantes como lavaplatos. Con el paso del tiempo, su esfuerzo y dedicación lo llevaron a abrirse paso en el mundo gastronómico de Sacramento, California. Primero ascendió a cocinero, luego a sous chef y, finalmente, a chef ejecutivo de Tapa the World, donde trabajó como empleado por más de 20 años. El restaurante, fundado en 1994, se convirtió en uno de los sitios preferidos por los habitantes de Sacramento. Allí, Murillo conoció el oficio desde abajo. Cuando se ganó un lugar en la cocina del restaurante, perfeccionó su estilo, inspirado en la gastronomía española, y se ganó el reconocimiento de los dueños del local y sus comensales por su plato más emblemático, el Marcos Pollo, que aún figura en el menú.Décadas después, los dueños originales del restaurante decidieron vender el negocio para dedicarse a otros proyectos. Fue entonces cuando Murillo, vio la posibilidad de cumplir su "sueño americano": presentó una oferta para comprar con el lugar donde había forjado su carrera. Según contó a KCRA, hasta que le aceptaron su propuesta, Murillo creyó que la rechazarían. Fue su esposa quien le dio la noticia que cambió su vida. "Sacó un tequila de 1942. Me dijo: 'La tapa es tuya ahora'. Empecé a llorar", recordó.Con la compra del negocio, Murillo se unió al grupo de empresarios hispanos que representan el 38% de los propietarios de negocios en Sacramento, un porcentaje en constante crecimiento que refleja el impacto de la comunidad latina en la economía local. "Me encanta lo que hago", aseguró.Los desafíos de la pandemia y el apoyo de su esposa para revivir el restauranteLa alegría de ser dueño de su propio restaurante fue puesta a prueba poco después de asumir al frente del negocio. La pandemia de coronavirus lo obligó a cerrar las puertas de Tapa The Wolrd y puso en riesgo su supervivencia. "Estaba allí pensando: 'Ya no puedo más'", contó. Sin embargo, otra vez el apoyo de su familia le dio la fuerza que necesitaba para continuar. "Mi esposa me dijo: 'Tú puedes'", recordó el chef, que decidió resistir.El esfuerzo dio resultado. Con el tiempo, Tapa the World logró reabrir sus puertas y volvió a ocupar un lugar destacado entre los favoritos del público local. Su ambiente cálido, la música de guitarra en vivo y una carta de tapas clásicas españolas ayudaron a que el restaurante recuperara su esencia, señaló la web oficial del restaurante.Un esfuerzo reconocido: la distinción de la cámara hispana en SacramentoHoy, Marcos Murillo no solo sirve comida, sino también inspiración para otros migrantes. "Hay que tener disciplina en lo que se hace, sin importar lo que se haga", afirmó.Precisamente, su perseverancia en el momento más crítico de su comercio, la pandemia, le valió el reconocimiento de la Cámara de Comercio Hispana en 2020. "El trabajo duro da sus frutos al final del día, es la clave para abrir puertas", concluyó.

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

El importante cambio del Uscis para quienes solicitan asilo, ciudadanía o visas de inmigrante

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció una nueva modificación que afecta a quienes solicitan asilo, ciudadanía o visas de inmigrante. A partir de ahora, podrán completar los formularios en línea y pagar las tarifas correspondientes, sin necesidad de acudir a una oficina local.Uscis: nuevos cambios para solicitar asilo, ciudadanía o visas de inmigrante en líneaA través de la medida más reciente, algunas de las solicitudes más utilizadas están disponibles en la web. Entre ellas figura la del I-130, para pedir una visa de inmigrante para un familiar, y del N-400, para obtener la ciudadanía. Los migrantes también pueden completar por esta vía el formulario I-90, destinado a quienes buscan una tarjeta de residencia.Esta modificación pretende modernizar los servicios que ofrece la agencia y facilitar los procesos para los peticionarios. En su página web, indica que el objetivo principal es ofrecer "una experiencia más conveniente y segura".Ventajas del nuevo sistema digital del Uscis: menos demoras y descuentos por trámite onlineLos solicitantes que completen los formularios en línea también podrán acceder a ventajas únicas. El organismo señaló que al completar un documento de este modo el solicitante nunca olvidará firmarlo, un error común que frecuentemente extiende la espera cuando se procede de manera escrita.Asimismo, ahorrará tiempo al completar gran parte del proceso desde su hogar en lugar de ir en persona a una oficina local. En general, quienes realizan el trámite en línea obtienen un descuento de US$50. La promoción no aplica para aquellos que piden una exención o reducción de tarifa.Asilo, ciudadanía y visas: los formularios del Uscis que se pueden completar en líneaDe acuerdo a la información de la agencia en su sitio web oficial, los migrantes pueden avanzar con el trámite online de los siguientes documentos:AR-11 | Tarjeta de cambio de domicilio de extranjero: informar un cambio de dirección al Uscis dentro de los 10 días posteriores a la mudanza.G-325R | Información biográfica (Registro): proporcionar información biográfica al solicitar el registro y la toma de huellas dactilares.G-639 | Ley de Libertad de Información/Privacidad y Solicitud de FOIA en Línea: completar el registro de inmigración.I-90 | Solicitud de reemplazo de la tarjeta de residente permanente (Green Card): reemplazar la green card.I-129 | Petición para un trabajador no inmigrante: presentar una solicitud en nombre de un trabajador no inmigrante para prestar servicios o trabajar.I-130 | Petición para un familiar extranjero: establecer la relación calificada con un pariente elegible.I-131 | Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada y Salida: pedir documentos de viaje, documentos de libertad condicional o registros de llegada/salida.I-131A | Solicitud de Documentación de Transportista: pedir un documento de viaje para abordar un transporte.I-539 | Solicitud para extender o cambiar el estatus de no inmigrante: extender la estadía o cambiar a otro estatus de no inmigrante.I-765 | Solicitud de Autorización de Empleo: solicitar la autorización de empleo y un Documento de Autorización de Empleo.I-821 | Solicitud de Estatus de Protección Temporal: pedir el TPS .I-821D | Consideración de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia: pedir la renovación del estado de acción diferida caso por caso.I-907 | Solicitud de servicio de procesamiento premium: avanzar con un procesamiento más rápido de la Petición de Trabajador No Inmigrante, la Petición de Inmigrante para Trabajadores Extranjeros y ciertas clasificaciones de la Solicitud de Autorización de Empleo.I-912 | Solicitud de exención de tarifas: pedir una exención de tarifa (o enviar una solicitud por escrito) para ciertos formularios y servicios de inmigración.N-336 | Solicitud de Audiencia sobre una Decisión en un Procedimiento de Naturalización: requerir una audiencia ante un oficial de inmigración sobre la denegación de la Solicitud de Naturalización.N-400 | Solicitud de Naturalización: pedir la ciudadanía estadounidense.N-565 | Solicitud de reemplazo de documento de naturalización/ciudadanía: solicitar una Declaración de Intención de reemplazo; Certificado de Naturalización; Certificado de Ciudadanía; o Certificado de Repatriación; o para solicitar un certificado especial de naturalización como ciudadano estadounidense.N-600 | Solicitud de Certificado de Ciudadanía: pedir un certificado de ciudadanía estadounidense.N-600K | Solicitud de ciudadanía y emisión de certificado según la Sección 322: niños pueden solicitar la ciudadanía estadounidense basándose en sus padres.Por último, el Uscis indicó que existen dos formas de completar el trámite online: completar el formulario mediante un trabajo guiado en línea o subir un PDF completo. La disponibilidad de estas opciones varía según el tipo de documento que presente. En cualquier caso, deberá registrarse frente a la agencia para avanzar.

Fuente: Clarín
22/10/2025 15:36

Un festival gratuito celebra el arte de los inmigrantes en la Ciudad

Latitudes se hará este sábado en Flores con entrada libre. Habrá artistas de distintos países de Latinoamérica.

Fuente: Clarín
22/10/2025 07:00

El buscador de inmigrantes oficial que permite rastrear a tus abuelos que llegaron en barco

El Archivo General de la Nación ofrece un servicio a través de 25.000 expedientes.Se trata del registro de buques que ingresaron al país entre 1901 y 1954.El tiempo de respuesta puede demorar hasta 60 días.

Fuente: La Nación
21/10/2025 20:18

Golpe al ICE y la CBP en Chicago: la medida de la corte que busca frenar la escalada contra los inmigrantes

Una jueza federal en Chicago ordenó una serie de medidas excepcionales que marcaron un fuerte revés para las agencias de inmigración, en medio de una creciente polémica por el uso de la fuerza durante las operaciones federales conocidas como Operation Midway Blitz. El caso involucra tanto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).La jueza Sara Ellis y su advertencia a los agentes federales del ICE y la CBPLa jueza del Distrito Norte de Illinois, Sara Ellis, expresó su "profunda preocupación" por lo que calificó como posibles violaciones de las restricciones que ella misma había impuesto semanas antes sobre el uso de gases lacrimógenos y otros métodos de control de multitudes. Según informó ABC 7 Chicago, Ellis citó para el lunes 20 de octubre a Kyle Harvick, subcomandante de incidentes de la CBP, y a Shawn Byers, subdirector del ICE en la ciudad, para que comparezcan en el tribunal y expliquen los incidentes registrados en los últimos días, algunos de ellos grabados y difundidos por medios locales.La magistrada modificó además la orden de restricción temporal que regía desde comienzos de octubre y dispuso que todos los agentes involucrados en Operation Midway Blitz â??una iniciativa lanzada durante el gobierno de Donald Trumpâ?? porten cámaras corporales encendidas durante cada actividad de aplicación de la ley. La magistrada sostuvo que las grabaciones permitirán comprobar si los oficiales emiten las dos advertencias exigidas antes de utilizar balas de goma o gases lacrimógenos.Los titulares del ICE y la CBP comparecieron ante la jueza de ChicagoEn una audiencia celebrada el 20 de octubre, la jueza Sara Ellis cuestionó directamente a los responsables del ICE y la CBP sobre el uso de fuerza y de gas lacrimógeno en recientes operativos migratorios en Chicago. Según Telemundo Chicago, comparecieron ambos convocados: Kyle Harvick y Shawn Byers.Harvick explicó ante la corte que más de 230 agentes fueron desplegados bajo el Título 8 con el objetivo de realizar operativos dirigidos a personas específicas. Sin embargo, Ellis expresó su preocupación por la falta de cumplimiento de sus órdenes anteriores, que prohibían el uso de productos químicos contra manifestantes o periodistas y exigían el uso obligatorio de cámaras corporales.El segundo en declarar fue Byers, quien señaló que actualmente 86 oficiales protegen el centro de procesamiento del ICE en Broadview, con unos 15 agentes por turno en las afueras de las instalaciones. Detalló que, además de los más de 1000 arrestos migratorios realizados en Illinois durante Operation Midway Blitz, fueron detenidas 75 personas acusadas de obstaculizar o agredir a oficiales federales.Byers admitió que sus agentes no portan cámaras corporales y sorprendió a la jueza al reconocer que no revisó los informes sobre uso de fuerza antes de su testimonio. Ellis consideró "inquietante" esa falta de preparación y ordenó nuevas comparecencias.La tensión entre la jueza de Chicago y el Departamento de Seguridad NacionalDurante la audiencia, el abogado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Sean Skedzielewski, sostuvo que las versiones difundidas por la prensa no reflejan todos los hechos y advirtió que no todos los agentes cuentan con cámaras corporales, especialmente en el área de responsabilidad de Chicago, que incluye a Illinois y otros cinco estados. También mencionó que la actual parálisis presupuestaria del gobierno dificultaría implementar un programa de cámaras para el ICE, aunque admitió que algunos agentes de la CBP ya fueron entrenados en su uso."El número de agentes cambia todos los días y con la falta de fondos actual no creo que podamos extender un programa de cámaras corporales para el ICE, quizás sí para la CBP", explicó el representante del DHS, según consignó ABC 7.La jueza, sin embargo, insistió en la importancia de la medida, al argumentar que la transparencia también beneficiaría al propio gobierno. "Esto ayudará a la agencia", dijo Ellis, al subrayar que las grabaciones servirán para verificar si sus órdenes se cumplen y si existen irregularidades.Desde el DHS, la subsecretaria asistente Tricia McLaughlin rechazó públicamente la versión de que existiera una orden judicial que obligara al uso de cámaras. "Cualquier afirmación en ese sentido es falsa", aseguró en un comunicado enviado al medio citado.La ofensiva judicial previa de la jueza Sara Ellis contra el ICEEl nuevo pronunciamiento de Ellis no fue un hecho aislado. A comienzos de mes, la misma jueza ya había intervenido en una causa de alto perfil en la que periodistas, líderes religiosos y activistas demandaron al ICE por lo que describieron como un patrón de "brutalidad extrema" contra civiles y reporteros durante protestas en la zona de Broadview.Según Court House News, los demandantes alegaron que los agentes federales dispararon balas de goma y agentes químicos contra manifestantes pacíficos y miembros del clero que oraban frente a un centro de detención migratoria. En esa ocasión, Ellis concedió una orden de restricción temporal que limitó el uso de la fuerza por parte del ICE y ordenó a sus agentes respetar las normas de entrenamiento y los derechos constitucionales de los ciudadanos.El fallo generó amplio impacto porque, según el propio tribunal, la magistrada encontró indicios de violaciones reiteradas de derechos constitucionales. Los testimonios incluyeron episodios en los que agentes federales irrumpieron en viviendas sin órdenes judiciales y arrestaron a ciudadanos estadounidenses durante redadas nocturnas.Lo que sigue en los tribunales de ChicagoLa jueza Ellis fijó una audiencia preliminar para el 5 de noviembre, en la que decidirá si la medida de restricción se mantiene vigente por un período más prolongado.Según el analista legal Gil Soffer, consultado por ABC 7, Ellis actuó dentro de sus atribuciones. "Tiene autoridad para asegurarse de que sus órdenes sean respetadas y puede establecer mecanismos para lograrlo. Las cámaras corporales son uno de ellos", explicó.

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

La estrategia de la alcaldía de Portland para defender su estatus de ciudad santuario de inmigrantes: "Apelará"

La ciudad de Portland, en Oregon, reafirmó su compromiso con las comunidades inmigrantes y con la defensa de su autonomía frente al gobierno federal tras el fallo del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, que autorizó por mayoría de dos a uno el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por la administración Donald Trump. La alcaldía anunció que apelará esta decisión y se prepara para llevar el caso ante el pleno del tribunal, en lo que considera una defensa esencial de su estatus como ciudad santuario y de los derechos civiles de sus habitantes.La reacción de Oregon tras la habilitación a Trump para desplegar la Guardia Nacional en Portland La resolución judicial del 20 de octubre generó una reacción inmediata por parte de las principales autoridades del estado de Oregon. La gobernadora Tina Kotek, el fiscal general Dan Rayfield y el alcalde de Portland, Keith Wilson, emitieron un comunicado conjunto en el que coincidieron en calificar la intervención militar como "innecesaria" y "no deseada".Kotek enfatizó que "Oregon sigue unido en la lucha contra esta intervención militar indeseada e injustificada". La mandataria demócrata sostuvo que los residentes del estado manifestaron su rechazo en las calles "de manera pacífica" y acusó a la administración Trump de "abuso de poder" por intentar imponer tropas sin una misión clara ni justificación. En esa misma línea, señaló que los soldados fueron "arrancados de sus familias y trabajos durante semanas", al tiempo que exigió que la Casa Blanca explicara públicamente qué tareas se espera que cumplan en el territorio.En el mismo comunicado, el fiscal general Rayfield advirtió sobre las consecuencias de permitir que el fallo siga en pie: "Si esta decisión se mantiene, otorgaría al presidente un poder unilateral para colocar soldados de Oregon en nuestras calles con escasa o nula justificación. Es un camino peligroso para el país". Además, pidió que el tribunal actúe "rápidamente" para anular la medida antes de que se produzca un "despliegue ilegal de tropas bajo falsos pretextos".Por su parte, el alcalde Wilson enfatizó: "Nuestra ciudad representa la democracia, la dignidad y el derecho a protestar pacíficamente". El funcionario criticó el accionar del gobierno federal al intentar "eludir la autoridad local" y aseguró que el equipo legal del municipio, en conjunto con el Departamento de Justicia de Oregon, "utilizará todas las herramientas legales disponibles" para impedir ese exceso de poder.Apelación y defensa judicial: el anuncio de Portland tras el fallo que beneficia a TrumpLa cuenta oficial del gobierno de Portland en X (antes Twitter) confirmó que la ciudad apelará la decisión ante el pleno del Noveno Circuito de Apelaciones. La medida se enmarca dentro de la política más amplia del gobierno local de reforzar su identidad como ciudad santuario. Portland, uno de los bastiones de las ciudades santuarioEl 15 de octubre, apenas cinco días antes del fallo judicial, el Concejo Municipal de Portland ratificó de manera unánime una ordenanza que oficializó su estatus como ciudad santuario. La norma, denominada Protect Portland Initiative, prohíbe que los empleados municipales colaboren con agencias federales en tareas de control migratorio y evita que los recursos públicos se utilicen con ese fin.La ordenanza también establece políticas y capacitaciones específicas para orientar cómo deben actuar los trabajadores del municipio ante la presencia de agentes de inmigración, además de requerir que se coloquen carteles en los edificios públicos para diferenciar espacios privados de los de acceso público. El texto, además, obliga al Buró de Policía de Portland a reportar cualquier excepción o infracción a la prohibición de cooperar con acciones federales de inmigración.Por qué el gobierno de Portland defiende su modelo de santuarioLa ciudad fundamenta su postura en un principio de convivencia y seguridad pública. Según los datos citados por el gobierno local, los inmigrantes son una parte esencial del tejido económico de Portland: representan el 15% de la fuerza laboral, el 19% de los emprendedores y aportan alrededor de US$12.400 millones anuales, de los cuales US$5000 millones corresponden a impuestos.Las autoridades sostienen que las políticas de santuario no protegen a delincuentes, sino que mejoran la seguridad al reducir el miedo en las comunidades inmigrantes. La administración de Wilson cita además un estudio del National Institute of Justice de 2022, según el cual los inmigrantes indocumentados son significativamente menos propensos a cometer delitos que los ciudadanos estadounidenses nacidos en el país norteamericano.

Fuente: La Nación
21/10/2025 09:18

En California: el plan de ayuda para los alquileres de inmigrantes afectados por las redadas del ICE en Los Ángeles

El condado de Los Ángeles declaró un estado de emergencia tras el aumento de las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que, según las autoridades locales, causaron inestabilidad económica y social entre los residentes, especialmente en las comunidades de inmigrantes. Esta proclamación otorga al gobierno estatal la capacidad de actuar con rapidez para brindar asistencia directa, especialmente en el pago del alquiler de las familias afectadas.Los Ángeles activa el estado de emergencia ante el impacto económico de las redadas migratoriasLa decisión, aprobada por la Junta de Supervisores el 14 de octubre de 2025 y respaldada por cuatro votos a favor y uno en contra, le permitirá al condado de Los Ángeles utilizar herramientas de respuesta similares a las empleadas durante desastres naturales como incendios, terremotos o inundaciones. Con esta medida, las autoridades buscan ofrecer alivio inmediato a los hogares que perdieron ingresos debido al temor generalizado y las detenciones derivadas de las redadas.La supervisora Lindsey Horvath, quien impulsó la propuesta junto con Janice Hahn, explicó que la declaración permitirá coordinar recursos humanos y financieros sin los retrasos administrativos habituales. "Esta emergencia nos permite actuar con mayor rapidez, coordinarnos mejor y utilizar todas las herramientas disponibles para proteger y estabilizar a nuestras comunidades que durante meses vivieron amenazadas y fueron desalojadas de sus lugares de trabajo", señaló en un comunicado oficial.Asistencia para el alquiler y apoyo legal para familias afectadas en Los ÁngelesUno de los ejes centrales de la proclamación es la creación de un programa de ayuda para el pago de la renta, dirigido a inquilinos que acumularon deudas como consecuencia directa de las redadas del ICE. De acuerdo con lo retomado por CNN, la oficina de la supervisora Horvath informó que el acceso a esta ayuda se gestionará mediante un portal digital que estará disponible en un plazo máximo de dos meses.La declaración también habilita el uso de fondos estatales y federales para financiar servicios legales gratuitos, asistencia social y programas de estabilización comunitaria. Estos recursos se destinarán principalmente a familias que enfrentan riesgo de desalojo o pérdida de vivienda, así como a trabajadores que dejaron de percibir ingresos por miedo a acudir a sus lugares de empleo.Las supervisoras subrayaron que las recientes operaciones de control migratorio tuvieron un impacto directo en el tejido social y económico del condado. "Puede que no sea un incendio forestal ni un terremoto, pero es una emergencia provocada por el hombre, creada por nuestro propio gobierno federal", declaró Hahn.Qué permite el plan de emergencia impulsado en Los Ángeles ante las redadas del ICEEl documento aprobado por la Junta de Supervisores, denominado oficialmente "Proclamación de Emergencia Local por Acciones Federales de Inmigración", se basa en el código de gobierno de California, sección 8558(c), que autoriza medidas excepcionales cuando las condiciones superan la capacidad operativa de los recursos locales.La proclamación permite:Acelerar contrataciones y adquisiciones para proveer suministros y servicios esenciales.Movilizar personal y fondos destinados a la asistencia directa sin pasar por los procedimientos burocráticos regulares.Coordinar esfuerzos interinstitucionales entre agencias del condado, el estado de California y el gobierno federal.Solicitar ayuda económica adicional a nivel estatal y federal para ampliar el alcance del programa.Con esta estructura, las autoridades buscan garantizar una respuesta integral a las comunidades afectadas por la ofensiva migratoria, que impactó en centros de trabajo, escuelas y hospitales. El plan permanecerá activo hasta que la Junta determine que las condiciones de emergencia fueron superadas."Declarar una emergencia local garantiza que todo el peso del gobierno del condado esté alineado para apoyar a nuestras comunidades inmigrantes, que son blanco de las acciones federales. Seguiremos con este apoyo hoy y mientras sea necesario", enfatizó Horvath.Posible moratoria de desalojos y extensión del apoyo estatal en Los ÁngelesLa proclamación de emergencia también abre la puerta a una moratoria temporal de desalojos para los inquilinos que no puedan cubrir sus rentas debido a la crisis generada por las redadas. Aunque esta medida requerirá una votación independiente, su aprobación permitiría suspender temporalmente los procesos de expulsión mientras los residentes recuperan estabilidad económica.Los fondos de asistencia estarán disponibles para personas que puedan demostrar afectaciones económicas derivadas de las operaciones del ICE. La Junta de Supervisores prevé que los recursos iniciales se complementen con fondos estatales y federales.Cómo avanzan las redadas del ICE en CaliforniaDesde que Donald Trump asumió su segundo mandato, las redadas federales se intensificaron en distintas zonas del área metropolitana de Los Ángeles. Agentes del ICE realizaron detenciones en lugares públicos como estaciones de colectivos, lavaderos de autos y comercios, lo que generó un clima de temor entre los inmigrantes, incluso entre quienes tienen residencia legal o ciudadanía estadounidense.Según datos locales obtenidos por CNN, más de 5000 personas fueron detenidas en operativos recientes. Como consecuencia, muchas familias redujeron sus desplazamientos y algunos trabajadores dejaron de asistir a sus empleos por miedo a ser arrestados. Este fenómeno tuvo repercusiones económicas notables en pequeñas empresas, comercios y servicios esenciales."Quiero que nuestros residentes sepan que estamos en esta crisis con ellos, y quiero que tengamos todas las herramientas a nuestra disposición en este esfuerzo", indicó Hahn. "Por eso, creo que esta proclamación de emergencia no solo tiene una importancia simbólica como mensaje para nuestros residentes, sino que es crucial para nuestra respuesta de cara al futuro", concluyó.

Fuente: La Nación
21/10/2025 06:18

Diferencia entre "probation" y parole: términos clave para inmigrantes en EE.UU.

Para los migrantes que buscan entender el sistema legal de Estados Unidos, resulta fundamental conocer términos como "probation" y "parole". Ambos hacen referencia a alternativas al cumplimiento completo de una condena en prisión, con características y requisitos distintos que pueden influir en la supervisión y las condiciones de la libertad.Probation: qué significa y qué implica este tipo de libertad condicional en EE.UU.La libertad condicional, conocida en inglés como probation, es un período de supervisión que puede sustituir el cumplimiento de una condena en la cárcel o iniciarse después de la liberación de custodia. Este mecanismo permite que el acusado permanezca en la comunidad, siempre que cumpla con ciertas condiciones establecidas por el tribunal, según indicó The Nieves Law Firm.Entre los requisitos más comunes se incluyen:Presentarse ante un oficial de libertad condicionalSometerse a pruebas de drogas Mantener un empleoRespetar horarios de toque de quedaAsistir a cursos o consejeríaPermitir registros Abstenerse de portar armasCumplir con estas condiciones da la oportunidad de evitar tiempo adicional en prisión. Sin embargo, si se determina que el condenado incumplió los términos, el juez puede ordenar que cumpla el tiempo restante de su sentencia en custodia.Por ejemplo, un sentenciado de un primer delito de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas (DUI, por sus siglas en inglés), cuya pena máxima es de seis meses en la cárcel, podría recibir un crédito por el tiempo que ya pasó en custodia y ser colocado en libertad condicional. Esto dejaría 179 días pendientes de cumplimiento, pero si se violan las condiciones impuestas, el magistrado puede revocar el beneficio y ordenar que se cumpla la parte restante de la condena.Cómo se relaciona con los migrantesLa probation tiene implicaciones directas para migrantes en Estados Unidos, ya que el cumplimiento de sus condiciones puede influir en su estatus migratorio.Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), un tribunal puede imponer como requisito de la libertad condicional la deportación del acusado o el cumplimiento de otras condiciones específicas. Asimismo, si el individuo está sujeto a una repatriación, el juez puede ordenar que permanezca fuera del país y sea entregado a un funcionario de inmigración autorizado. Esta medida "cumple la finalidad de la sentencia de disuadir la conducta criminal, al asegurar que el acusado sea notificado sobre la posibilidad de deportación y su potencial exposición a sanciones penales derivadas del incumplimiento de leyes de inmigración y naturalización", afirmó la agencia migratoria.Qué es la libertad vigilada o parole y cuáles son sus condicionesLa libertad vigilada, conocida también como parole, permite que un recluso condenado por un delito grave y que ya cumplió parte de su sentencia en prisión estatal sea liberado bajo supervisión. La persona, llamada "libertado condicional" (parole), debe cumplir con una serie de condiciones establecidas por la autoridad, que incluyen:Presentarse ante un oficial de libertad vigiladaSometer su persona, vehículo y domicilio a registrosRespetar restricciones de visita y de objetos en su posesiónRealizar pruebas de drogas aleatoriasEl incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en la revocación de la libertad vigilada, lo que obliga al recluso a cumplir tiempo adicional en custodia.Otro significado de parolePor otro lado, en el ámbito migratorio de Estados Unidos, el parole se define como una autorización legal que permite a una persona ingresar o permanecer temporalmente en el país, aun sin contar con visa o estatus migratorio aprobado.Según el Uscis, por sus siglas en inglés, se concede de manera discrecional, evaluándose caso por caso y se utiliza en situaciones urgentes de carácter humanitario o cuando existe un beneficio público significativo.No se trata de un estatus migratorio permanente ni garantiza la residencia legal ni otros beneficios migratorios a largo plazo. No obstante, permite a la persona estar legalmente en el país por un período limitado y, en ciertos casos, solicitar autorización para trabajar. Probation vs. parole: en qué se diferencianLas principales diferencias entre la libertad condicional (probation) y la libertad vigilada (parole) se encuentran en la duración y el nivel de supervisión. El primero de ellos puede ser informal o formal y extenderse hasta cinco años, mientras que el segundo implica supervisión y puede durar entre tres, cinco, diez años o incluso de por vida, según la gravedad del delito.La libertad condicional informal no exige reportarse ante un oficial; depende del condenado mantenerse fuera de problemas y cumplir con los términos establecidos, lo que permite que el periodo concluya de manera natural. En cambio, tanto la modalidad formal como el parole requieren reportes periódicos y seguimiento por parte de un oficial supervisor, lo que implica un mayor nivel de responsabilidad y control.

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Visas denegadas y prohibición de viajes: el gran muro que separa a los inmigrantes cubanos en Florida de sus familias

En los barrios del sur de Florida, miles de familias viven una espera que se volvió eterna. La prohibición de viajes impuesta por Donald Trump volvió a separar a padres, hijos y abuelos después de años de intentos por reencontrarse. Lo que comenzó como una medida bajo el argumento de proteger la seguridad nacional terminó por fracturar a una comunidad que históricamente apoyó al presidente republicano.La política de Donald Trump que perjudicó a los migrantes cubanos de FloridaLas restricciones de viaje firmadas por Trump incluyeron a Cuba dentro de una lista de países cuyos ciudadanos enfrentan un fuerte endurecimiento para obtener visas familiares o de reunificación. En su proclamación de junio, el mandatario justificó la decisión al asegurar que el gobierno cubano "no coopera ni comparte suficiente información de seguridad con Estados Unidos". La medida, vigente desde mediados de 2025, alteró por completo el ritmo del programa de reunificación familiar que durante décadas permitió que padres o hijos pudieran emigrar de manera legal desde la isla.El resultado fue inmediato: cientos de cubanos con solicitudes aprobadas vieron cómo las entrevistas consulares terminaban en un papel de rechazo. Las autoridades estadounidenses se ampararon en la nueva política de seguridad, sin evaluar las circunstancias individuales. Abogados de inmigración en Miami señalaron que, incluso antes del veto, ya se observaban demoras inusuales y negativas infundadas. Ahora, con la nueva disposición, el sistema prácticamente colapsó.Según cifras del Departamento de Estado citadas por The Washington Post, en 2024 se habían emitido cerca de 25.000 visas de inmigrante para cubanos, la mayoría bajo programas familiares. Sin embargo, tras la aplicación de la prohibición, se multiplicaron los rechazos sin que el gobierno aclarara cuántos casos resultaron afectados.Promesas incumplidas por el gobierno de Trump y la división dentro de la comunidad cubanaDurante la campaña de 2024, Trump prometió priorizar la inmigración legal desde Cuba. Esos dichos convencieron a muchos votantes de origen cubano, como Arely Díaz Leal, una ciudadana estadounidense que reside en Tampa y que lleva casi diez años de intentos para llevar a su hijo adulto desde la isla. "Amo a Trump, pero esto no es justo", se quejó en diálogo con The Washington Post. Su sufragio, según explicó, se basó en la confianza de que los procesos familiares serían respetados. Sin embargo, hoy siente que fue traicionada, según expresó.Esa sensación de desilusión, para el medio citado, contrasta con el silencio de buena parte de la comunidad cubanoamericana, tradicionalmente una de las bases políticas más sólidas del Partido Republicano en Florida. Pese a los reclamos de decenas de familias, las principales figuras cubanas del Congreso, como Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, no se pronunciaron sobre la medida. La única reacción pública de Salazar fue en la red social X, donde responsabilizó al presidente Joe Biden de la crisis migratoria, aunque reconoció que los cubanos "deberían poder acceder a las protecciones que se les prometieron".Para el historiador Michael J. Bustamante, director del Programa de Estudios Cubanos de la Universidad de Miami, el conflicto expone una grieta dolorosa dentro del propio exilio. "Muchos parecen indiferentes a quienes vienen detrás, como si levantaran la escalera después de haberla usado", señaló.Exilios desde Cuba a EE.UU.: de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 hasta el veto de Trump en 2025El drama de las separaciones se repite desde hace más de medio siglo. Bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966, los migrantes de la isla recibieron durante décadas un trato preferencial. A mediados de los noventa, se implementó una lotería anual de visas que permitía emigrar legalmente a unas 20.000 personas. Hasta 2017, quienes lograban llegar a territorio estadounidense podían quedarse y solicitar residencia. Esa política terminó durante el gobierno de Barack Obama, lo que marcó un punto de inflexión.Desde entonces, los canales legales se redujeron drásticamente. Con la crisis económica y energética en Cuba, miles comenzaron a cruzar el continente desde Centroamérica hacia la frontera sur de Estados Unidos. Bajo la administración Joe Biden, muchos obtuvieron permisos temporales, pero el nuevo veto de Trump revirtió ese alivio y dejó a más de 110 mil cubanos en un limbo legal, vulnerables a la deportación.

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

Consulado mexicano en Arizona: cuáles son las líneas de ayuda para inmigrantes en Phoenix

Una agresión con insultos racistas a un migrante mexicano que tuvo lugar en Phoenix, puso de relieve la importancia de conocer cuáles son las líneas de ayuda que el Consulado de México tiene disponibles para sus ciudadanos en Arizona. La sede ofrece servicios de apoyo y asesoría para miles de inmigrantes de este país latinoamericano que enfrentan desafíos legales, económicos o sociales en esta área de Estados Unidos. Consulado mexicano en Arizona: dónde está ubicado y qué servicios ofreceEl Consulado General de México en Phoenix se encuentra en el 320 East McDowell Road, Suite 320. Según detalla la web oficial, esta sede consular funciona de lunes a viernes, de 7.30 a 17 horas, con atención presencial mediante cita previa. Allí se realizan trámites como pasaportes, matrículas consulares, credenciales para votar, actas de nacimiento y cartillas militares, además de gestiones notariales y de registro civil. El organismo también impulsa programas comunitarios orientados a la educación, la salud y la integración social, con el fin de fortalecer el desarrollo personal y profesional de los inmigrantes. Estas actividades forman parte de la estrategia del gobierno mexicano para acompañar a sus nacionales en el exterior y promover su participación en la vida cultural y cívica de la región.Consulado mexicano en Phoenix: protección y asistencia ante emergenciasUno de los pilares del consulado es el área de Protección y Asistencia a Mexicanos, destinada a ofrecer apoyo legal y orientación a los ciudadanos que enfrentan detenciones, problemas migratorios, accidentes o delitos de odio. El equipo, encabezado por el Cónsul General Jorge Mendoza Yescas, interviene en casos donde los derechos de sus compatriotas podrían estar en riesgo.En una entrevista con Univision Arizona, la cónsul de Protección, María Fernández Arreguín, explicó que cualquier mexicano víctima de discriminación o violencia puede recibir asesoramiento gratuito. "En el consulado contamos con abogados gratuitos todos los días de 10 de la mañana a 12 del mediodía, que pueden asesorar a estas personas", señaló. Asimismo, agregó que "no necesitan una cita" y que, en los casos más graves, el personal consular acompaña a las víctimas ante las autoridades. "Damos un acompañamiento muy puntual, para que puedan denunciar ante la policía. Si tienen miedo, nosotros vamos con ellos, para que se sientan seguros", explicó.CIAM: una línea gratuita para mexicanos disponible las 24 horasArreguín resaltó que los mexicanos en Arizona que necesiten asistencia pueden comunicarse con el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), al número telefónico 520-623-7874, donde se brinda asesoría legal sin costo. Se trata de un servicio telefónico gratuito y permanente que funciona los 365 días del año. Permite acceder a orientación legal, apoyo en casos de abuso o fraude y ayuda para localizar familiares o conocer eventos de la comunidad. La atención es completamente humana y confidencial, con personal capacitado para atender llamadas desde Estados Unidos y Canadá, destaca el sitio del consulado.Asimismo, en casos de urgencia, el consulado mantiene disponible el número de emergencias (+1) 602-330-3642, operativo las 24 horas, mientras que para consultas generales, la línea principal es (+1) 602-242-7398.Apoyo a ciudadanos mexicanos ante detenciones y abusos en el exteriorEl consulado y el CIAM informan también los derechos que los mexicanos tienen en distintas situaciones y elaboraron una guía, que se puede consultar en la web, ante las siguientes situaciones:Qué hacer ante una detención migratoria.Cómo actuar si se sufre una detención de tránsito.Qué medidas tomar si agentes de inmigración o del FBI llegan al domicilio.Qué pasos seguir si una persona es puesta en custodia de ICE Estas herramientas buscan garantizar que los mexicanos en el exterior cuenten con respaldo y orientación frente a cualquier situación de riesgo. El caso que generó indignación en PhoenixEliberto Hernández, un migrante mexicano que vive en el norte de Phoenix, trabaja desde hace una década en el estacionamiento de la carnicería El Rancho, que está ubicada en la calle 26 y Bell Road. Don Beto, como lo conocen los clientes del comercio, denunció en una entrevista con Univision que el 8 de octubre pasado un hombre lo agredió verbalmente, con insultos racistas."Miré a un señor que comenzó a temblar y le dije: '¿Está bien?'", contó Hernández, quien se moviliza en silla de ruedas luego de que le amputaran sus piernas. Lejos de agradecerle la preocupación, el sujeto le contestó con una serie de improperios. Entre ellos le dijo que era un "espalda mojada", un término peyorativo con el que se dirigen a migrantes mexicanos que ingresaron a EE.UU. de modo ilegal. Hernández, de 55 años, señaló que parte de esos insultos quedaron grabados por las cámaras de seguridad de la carnicería y que, al ser compartidas en redes sociales, causaron indignación entre los vecinos de la zona. "Se siente uno humillado", confió, y agregó que, por este motivo, muchas veces estos hechos discriminatorios no son denunciados a la Policía. "A uno no lo respaldan", lamentó.El caso generó bronca entre los vecinos, pero también dejó en evidencia el involucramiento del consulado mexicano en esta ciudad, que recordó a los ciudadanos mexicanos que pueden comunicarse con el CIAM para recibir orientación inmediata. "No deberíamos tener miedo por mostrar nuestra cultura o todo aquello que nos enriquece como personas", expresó Arreguín, quien destacó el acompañamiento de la entidad consular a las víctimas de delitos de odio.

Fuente: La Nación
19/10/2025 13:18

La advertencia de Uscis a los inmigrantes que van a sus oficinas en Estados Unidos: "Inquebrantable"

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) advirtió a los migrantes que viven en Estados Unidos y pretenden acudir a las oficinas locales de la agencia sobre las repercusiones y medidas que pueden llevar a cabo las autoridades federales. En ese sentido, puntualizó que el cierre del gobierno no impactaría en sus objetivos de detención y deportación de extranjeros sin estatus legal en el territorio.La advertencia del Uscis sobre los migrantes que vayan a las oficinas durante el cierre del gobiernoEl primer minuto del miércoles 1º de octubre se inició el cierre del gobierno de EE.UU., ante la falta de acuerdo en la Cámara de Representantes sobre el presupuesto federal. Si bien diversos organismos pausaron o restringieron ciertas funciones, el Uscis advirtió que persiste su compromiso con el control migratorio ordenado por Donald Trump."¿Cree que puede salirse con la suya cometiendo fraude migratorio durante el cierre?", señaló la agencia federal en una publicación de X el viernes 10 de octubre. Y aseveró: "Piénselo otra vez. Seguimos trabajando y le encontraremos". Con respecto a las medidas ordenadas por la administración republicana sobre identificar, detener y deportar a migrantes sin estatus legal y con antecedentes penales en EE.UU., el Uscis remarcó: "Estamos comprometidos a defender la patria a pesar del cierre del Senado por parte de los demócratas".En ese sentido, el organismo gubernamental destacó un caso reciente de un migrante de origen peruano que acudió a una oficina local del Uscis y fue detenido por las autoridades. Por qué detuvieron a un migrante que acudió a una oficina del Uscis en el cierreUn ciudadano de Perú ingresó a una sucursal de la agencia federal en Fairfax, Virginia, para realizar una entrevista correspondiente a un proceso migratorio. Los trabajadores del Uscis contactaron a la policía local y los agentes detuvieron al migrante."El gobierno puede estar cerrado, pero nuestro compromiso de defender el sistema de inmigración legal y nuestra patria es inquebrantable", expresó el organismo en otra publicación de la red social el viernes pasado.Y detallaron sobre el caso anterior: "Nuestros oficiales y una rigurosa investigación revelaron que tenía una orden de arresto pendiente por resistencia a un agente de policía a incomparecencia"."Si existe una orden de arresto en su contra, será detenido y deportado", aseveró el Uscis.La nueva medida del Uscis sobre el parole para migrantes en EE.UU.El Uscis actualizó la tarifa de presentación del parole para migrantes que pretendan ingresar a Estados Unidos, avalada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). El monto, detallado en un comunicado del miércoles 15 de octubre, es de US$1000 para el año fiscal 2025, aunque está sujeto a ajustes anuales por inflación.La actualización se enmarcó en la H.R. 1 firmada por Trump en julio pasado y la deben abonar los migrantes que soliciten el parole para ingresar al territorio norteamericano, a menos que califiquen para una excepción.Esta tarifa se abona cuando se recibe el permiso de viaje a través del Uscis. "Si se encuentra físicamente en EE.UU. y le otorgamos el permiso o un nuevo período (conocido como re-parole), a partir del 16 de octubre de 2025, le notificaremos que debe pagar antes de que aprobemos su solicitud", aclaró la agencia.

Fuente: La Nación
19/10/2025 09:18

La nueva táctica para detener a inmigrantes que preocupa en un condado muy latino de California

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó una redada en un lugar de construcción en una ciudad de un condado con gran presencia de comunidad latina en California. Los testigos presentes en el operativo señalaron que culminó con el arresto de al menos seis migrantes, algunos de ellos con estatus legal en Estados Unidos. Cómo fue la redada del ICE en un condado latino de CaliforniaEl condado de San Diego, en California, cuenta con más de un millón de población de origen latino, con predominancia de comunidad mexicana. A las 7.45 horas (hora local) del miércoles 15 de octubre, decenas de oficiales de inmigración se presentaron en un lugar de construcción en la ciudad de Encinitas. View this post on Instagram A post shared by Noticias Univision San Diego (@noticiasunivisionsd)Según el relato de varios testigos a Univisión, al menos seis personas fueron detenidas, algunas de ellas con estatus legal en EE.UU. Así lo confirmó el miembro de Unión del Barrio, Benjamín Prado, quien puntualizó que se trataba de trabajadores de la construcción.La redada en el condado de California causó indignación en la comunidad de origen latino y entre organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes, debido a una estrategia que implementaron los oficiales presentes.En las imágenes difundidas, se observó cómo un agente enmascarado apuntó contra un hombre con una pistola taser mientras lo arrastraba por unas escaleras. Según un testigo, se trataba de un ciudadano estadounidense, nacido en Los Ángeles, y fue disparado en dos ocasiones con el dispositivo eléctrico.El hombre, quien prefirió permanecer en el anonimato, indicó al medio mencionado que alrededor de 10 y 15 carros acudieron al lugar de construcción, ubicado en la intersección de Quail Gardens Drive y Encinitas Boulevard.Preocupación en el condado de San Diego por las redadas del ICEEl sur de California se situó entre los principales objetivos de las redadas migratorias debido a una gran prevalencia de esa comunidad en el territorio. Mercedes Ramos, originaria de Guatemala y residente de Encinitas, expresó su temor de que dos familiares que fueron detenidos el miércoles enfrenten la deportación."Llegaron al trabajo y se los llevaron", dijo al medio mencionado. Y añadió que podrían ser expulsados del territorio norteamericano. "No estamos robando ni haciendo nada", señaló.La estrategia de la comunidad migrante en California ante las redadas del ICEPor su parte, la organización Unión del Barrio, con sede en San Diego, confirmó el operativo realizado en Encinitas a través de sus redes sociales. El colectivo utiliza esos canales para compartir la presencia de agentes migratorios en el área. "Agradecemos a nuestra comunidad por ser nuestros ojos y oídos para alertar y mantenerse informado", indicaron.Además, aconsejaron a la población migrante que mantenga cuidado en medio de "una ola de deportaciones" y que "no se rinda ante el miedo".En tanto, el condado de Los Ángeles declaró esta semana el estado de emergencia ante las redadas de los agentes migratorios y alegó que los oficiales enmascarados "atacan a personas que hablan español o de apariencia hispánica".

Fuente: La Nación
19/10/2025 04:18

Un rincón de Italia en Tigre: La historia de un negocio de inmigrantes que vuelve a comenzar de la mano de su nieta

Una tarde cualquiera de diciembre, la trastienda se llenaba de cintas y papeles de colores. María, todavía una nena, armaba moños para los paquetes que en pocos días se amontonarían en el mostrador. Afuera, los vecinos hacían cola para llevarse lo que fuera necesario: una pava, un par de zapatillas, un juguete de última hora. Adentro, la familia entera â??los nonos, el tío, las hermanasâ?? trabajaba como si ensayaran una coreografía repetida cada fin de año. El aire tenía olor a madera, a tabaco, a pan fresco. Y, sobre todo, a confianza: esa libreta interminable donde Don Sergio anotaba lo que los vecinos se llevaban fiado, convencido de que algún día volverían a saldar la cuenta.Durante décadas, el almacén de ramos generales fue el corazón del barrio. Pero el tiempo siguió su curso: los nonos murieron, el tío se hizo cargo un tiempo del negocio y finalmente decidió cerrarlo en 2021, antes de mudarse a Cariló. Las persianas bajaron y el silencio se instaló en esa casa que Don Sergio había levantado con sus propias manos, piedra sobre piedra, durante once años. Quedó vacía, con las paredes despintadas y los estantes convertidos en polvo.Hasta que María â??diseñadora de indumentariaâ?? decidió usar el espacio como taller. El sonido de la máquina de coser y el roce de las telas apenas alcanzaban a cubrir el murmullo de las historias que traían los vecinos. "Todo el tiempo pasaba alguien con una anécdota distinta â??cuentaâ??. Me di cuenta de que el barrio no los había olvidado, que la magia que ellos habían construido con su generosidad y su servicio seguía viva."Fue entonces, junto a su compañero, Martín Gianella, que entendieron que ese lugar tenía que volver a respirar. "Cada vez que queríamos comer o tomar algo rico teníamos que agarrar el auto e irnos a otro lado â??dice Maríaâ??. No había una cafetería con pastelería de especialidad fresca, todo estaba pensado para el turismo de paso. Sentíamos que faltaba algo del barrio, un espacio pensado para la comunidad que vive acá todos los días, no solo los fines de semana."De esa intuición compartida nació Sole di Parma, una pasticceria y focacceria que honra el legado familiar y, al mismo tiempo, lo reinterpreta. En la misma casa donde sus abuelos atendieron a generaciones de vecinos, hoy la cocina está a la vista: un escenario luminoso donde se amasan focaccias con fermentación de 24 horas, se arman sándwiches con pastrami casero, se doran arancini sicilianos y se preparan postres que viajan de Roma a Nápoles.El mobiliario conserva algo del espíritu hogareño: madera clara, luz natural, la sensación de estar entrando en una casa más que en un local. Afuera, las mesas en la vereda devuelven la postal de un barrio que se reconoce. "Queríamos un lugar donde el tiempo se detuviera un poco, donde la gente pudiera sentarse, conversar, mirar â??explica Martínâ??. Hay una necesidad de encuentro que en las ciudades se fue perdiendo."La carta, como el proyecto, está atravesada por la herencia y la búsqueda. Las focaccias "al corte" combinan masa madre, textura crocante y coberturas originales: pomodoro con mozzarella y pesto, pera confitada con queso azul y nueces, o verduras asadas con mozzarella. Los antipasti rescatan la cocina del sur italiano â??los arancini, los involtini de berenjena, las conservas caserasâ?? mientras que los postres recrean sabores de la península: los maritozzi romanos, la torta Spritz con naranja y Aperol, la spumoni napolitana y, por supuesto, la ciambella de la nonna Violanta, húmeda y perfumada, con queso crema, aceite, limón y arándanos."Ver en el mostrador cosas que mi nonna cocinaba de chica es un placer para mí â??dice Maríaâ??. Y ver a mi mamá entrar con sus amigas y mostrarles orgullosa el local que construyeron mis abuelos es una alegría enorme."Esa continuidad, sin embargo, no fue automática. Muchas recetas no quedaron escritas y volver a dar con sus sabores implicó un trabajo de memoria sensorial. "Un día hicimos un evento con la lasagna de la nonna y al chef le tuvimos que corregir tantas cosas que ya nos daba vergüenza â??se ríe Maríaâ??. Pero fue un proceso hermoso: nos obligó a recordar con el cuerpo."El día de la inauguración selló el sentido profundo del proyecto. La Sociedad Italiana de Tigre se acercó con banderas y abrazos, y decenas de vecinos entraron a compartir recuerdos. Algunos contaban cómo los nonos los habían ayudado en tiempos difíciles, cuando fiaban sin reclamar. Otros hablaban del trato amable, de la calidez cotidiana. "Nos emocionó hasta las lágrimas â??dice Martínâ??. Era como si el barrio entero hubiera estado esperando que las puertas se volvieran a abrir."La tradición, en este caso, no es una carga sino una brújula. Marca valores â??el trabajo, la honestidad, la hospitalidadâ?? y, al mismo tiempo, convive con una mirada contemporánea. En el barrio ya viven nuevas generaciones: hijos y nietos de aquellos clientes de los 50 se mezclan con familias jóvenes que buscan un ritmo más sereno. Sole di Parma los reúne bajo un mismo techo. "No queremos seguir modas porque pueden ser redituables, pero tienen patas cortas â??dice Maríaâ??. Preferimos crear nuestros propios eventos y nuestra forma de hacer las cosas."Esa fidelidad a lo propio se traduce también en la manera de producir. Nada se cocina de espaldas: la cocina a la vista permite que los clientes vean cómo se amasa, se hornea, se sirve. "La gente ve que cuando algo se acaba, se acabó â??explica Martínâ??. No hay stock escondido. Todo lo que ofrecemos es fresco, del día. Y eso, en un mundo de simulacros, tiene otro valor."En poco tiempo, el local se convirtió en un punto de encuentro. Familias, amigos, vecinos que se cruzan en la vereda y se reconocen. Un espacio donde el pasado y el presente conviven sin nostalgia, como si la historia volviera a escribirse, pero con harina en las manos. "El sentido de comunidad es muy importante para un barrio, tiene que ver con reconocernos como parte de un todo â??dice Maríaâ??. Amamos ser ese lugar de encuentro."A futuro, la pareja tiene un deseo simple: conservar lo esencial. "Queremos ser ese clásico que no cambió sus valores â??dice Martínâ??. Que la gente nos vea crecer sin perder nuestra esencia, que nuestros hijos puedan participar si quieren, como María ayudaba a sus nonos." Las propuestas para franquiciar la marca se repiten, pero ellos prefieren mantener el espíritu original. "Lo único, lo genuino, lo artesanal tiene un valor que no se mide en ventas, sino en el testimonio de la gente que nos visita."En Tigre, entre el aroma del café colombiano y las focaccias recién horneadas, Sole di Parma demuestra que una herencia puede reinventarse sin traicionarse. Que un negocio puede ser también una forma de gratitud. Y que, a veces, basta con volver a abrir una puerta para que un barrio entero vuelva a sentirse en casa.Sole Di Parma está ubicado en Madero 537, Tigre. IG: @solediparma. Abre de martes a domingos, de 8.30 a 20.

Fuente: La Nación
19/10/2025 03:18

WRAP: el polémico dispositivo que usa el ICE para detener y deportar inmigrantes en EE.UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utiliza durante las deportaciones y detenciones de inmigrantes un polémico dispositivo de sujeción corporal que recibe fuertes críticas. Se trata del WRAP, conocido también como "la bolsa" o "el burrito": fue diseñado originalmente para contener a personas que representan un riesgo físico para sí mismas o para otros y se convirtió en un elemento central en los procedimientos de esta agencia de Estados Unidos.WRAP: cómo es el dispositivo de sujeción que el ICE usa para inmovilizar a migrantesSegún detalló AP, cinco personas afirmaron haber sido sometidas a este aparato de sujeción de color negro y amarillo durante vuelos de deportación desde la primera administración Donald Trump. En tanto, familiares y testigos en cuatro países denunciaron su uso en al menos otros siete migrantes este 2025.Desde que se comenzaron a adquirir los WRAP en 2015, durante la presidencia de Barack Obama, el DHS pagó a Safe Restraints Inc., fabricante californiano del dispositivo, 268.523 dólares, cifra de la que aproximadamente el 91% corresponde a los dos gobiernos de Trump.Las víctimas, en comunicación con AP, relataron que los oficiales del ICE los inmovilizaron con el WRAP a pesar de estar esposados. Esta práctica, según consideraron ellos mismos, se usaba para intimidarlos o castigarlos, por solicitar hablar con sus abogados o por expresar temor a ser deportados.El ICE defiende el uso del WRAP: "Estándares legales establecidos"Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, indicó: "El uso de restricciones en los detenidos durante vuelos de deportación ha sido una práctica prolongada, protocolo estándar del ICE y una medida esencial para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los detenidos como de los oficiales/agentes que los acompañan"."Nuestras prácticas se alinean con las seguidas por otras autoridades relevantes y están totalmente en línea con los estándares legales establecidos", enfatizó.Relato en primera persona de una salvadoreña inmovilizado con el WRAP antes de su deportación a MéxicoJuan Antonio Pineda, originario de El Salvador, se encontraba legalmente en EE.UU., según explicó en un video desde un centro de detención del ICE en Arizona. El 3 de septiembre, acudió a una cita en Maryland para solicitar una extensión de su permiso por un año y fue detenido por agentes de inmigración. Le informaron que sería deportado a México y luego fue trasladado a Florence Service Processing Center.En la madrugada del miércoles 24 de septiembre, relató que los oficiales le ataron las manos y los pies, lo colocaron en el WRAP y lo llevaron durante cuatro horas hasta la frontera. Cuando se negó a firmar los papeles de deportación, aseguró que las autoridades le rompieron el brazo derecho y le golpearon el rostro antes de regresarlo otras cuatro horas en "la bolsa". Al día siguiente, volvió a ser atado y colocado en el dispositivo para un nuevo traslado a la frontera, donde las autoridades migratorias mexicanas lo rechazaron. "Ocho horas de ida y vuelta. No me dieron comida ni agua", se quejó Pineda, que finalmente fue deportado a México.De cárceles de California a vuelos de deportación: el WRAP y su uso en la inmovilización de detenidosEl WRAP se introdujo en las fuerzas del orden a finales de la década de 1990 como una alternativa al "hog-tie" (atar manos y pies), inicialmente en cárceles de California. En la actualidad, más de 1800 departamentos y centros lo utilizan. Su fabricante lleva vendidas más de 10.000 unidades.En el caso de los vuelos de deportación, Charles Hammond, CEO de la empresa que produce el dispositivo, explicó que los oficiales deben garantizar que cualquier persona que represente un riesgo de confrontación permanezca contenida. Según explicó, cuando se usa correctamente, las correas se aflojan lo suficiente para que el individuo pueda comer, beber y usar el baño.Por su parte, Fatma Marouf, profesora de Derecho en Texas A&M, afirmó: "Este debería ser un recurso de último extremo, después de haber intentado otras medidas. Estar atado así puede causar un daño psicológico significativo".

Fuente: La Nación
17/10/2025 22:18

TPS para salvadoreños: hasta cuándo se aplica la nueva extensión del beneficio para inmigrantes, según Uscis

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos de El Salvador continúa vigente en Estados Unidos, pero con fechas y requisitos específicos determinados por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). El nuevo período de extensión garantiza la protección migratoria y laboral de miles de beneficiarios que cumplieron con las condiciones de reinscripción establecidas.Extensión del TPS para El Salvador y vigencia oficial del beneficioDe acuerdo con la información publicada en el sitio oficial del Uscis, el TPS para los salvadoreños se mantiene activo hasta el 9 de septiembre de 2026. Esto significa que los beneficiarios con registro aprobado conservarán la protección frente a la deportación y podrán seguir con sus trabajos de manera legal en el país norteamericano hasta esa fecha.Además, el organismo detalló que los Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) relacionados con esta designación tendrán validez automática hasta el 9 de marzo de 2026, incluso si el documento físico del trabajador vence antes.Estas fechas claves fueron designadas para los beneficiarios que realizaron su reinscripción en el plazo que se extendió desde el 17 de enero hasta 18 de marzo de 2025. En ese momento, la agencia advirtió que quienes no realizaban el trámite dentro del período indicado sin justificación válida podrían perder su estatus de protección temporal conforme a la ley de inmigración estadounidense (INA, por sus siglas en inglés).Los beneficiarios actuales, incluso las personas amparadas por el litigio conocido como caso Ramos, deben cumplir con este requisito obligatorio para conservar su estatus hasta el final designado en 2026.¿Cómo fue el procedimiento de reinscripción al TPS para salvadoreños?El trámite de reinscripción al TPS requirió la presentación del Formulario I-821. Este documento le permite al Uscis determinar si el solicitante continúa con el cumplimiento de los requisitos establecidos para mantener el beneficio.Quienes deseaban también renovar o pedir su autorización de trabajo debían completar el Formulario I-765. Este se podía presentar al mismo tiempo que el I-821 o posteriormente, según la necesidad del solicitante. Ambos era posible enviarlos en línea a través del sistema digital de Uscis o en formato impreso a la dirección correspondiente según el estado de residencia.¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para salvadoreños para conservar el TPS?Los salvadoreños que deseen mantener su protección deben cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos desde la designación original del TPS. Esto incluye:Residencia continua en EE.UU. desde el 13 de febrero de 2001.Presencia física continua en territorio estadounidense desde el 9 de marzo de 2001.Además, los solicitantes deben demostrar que no tienen antecedentes penales graves ni cometieron infracciones migratorias que los descalifiquen del programa. El cumplimiento de estos criterios permite conservar tanto la protección contra la deportación como la autorización laboral.Extensión automática del Documento de Autorización de Empleo para salvadoreños con TPSLa agencia gubernamental informó que los Documentos de Autorización de Empleo emitidos bajo las categorías A-12 o C-19 fueron extendidos automáticamente hasta el 9 de marzo de 2026. Esta medida busca garantizar que los beneficiarios mantengan su capacidad de trabajar legalmente mientras esperan una renovación o una nueva emisión del permiso.Esto aplica para todos los salvadoreños con TPS vigente, sin necesidad de presentar una solicitud adicional. Los trabajadores pueden mostrar a sus empleadores su EAD anterior, acompañado de la notificación oficial publicada por el Uscis que confirma la extensión de su validez.De esta manera, se asegura la continuidad de los beneficiarios laborales y se evitan las interrupciones en sus empleos o problemas relacionados con la verificación de estatus migratorio.Qué implica el Estatus de Protección TemporalEl TPS es un programa establecido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que permite otorgar protección temporal a ciudadanos de países afectados por condiciones extraordinarias que impiden su retorno seguro. Estas condiciones pueden incluir conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias graves.Las personas elegibles reciben resguardo frente a la deportación, autorización de empleo y, en algunos casos, permiso de viaje mientras dure la designación. Sin embargo, el TPS no brinda la residencia permanente ni conduce directamente a otro estatus migratorio.Aun así, quienes están registrados bajo este programa pueden solicitar otros beneficios migratorios, como ajuste de estatus, visas de no inmigrante o asilo, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad correspondientes.

Fuente: La Nación
17/10/2025 15:18

"Mi hijo se lastimó en la escuela": guía legal para familias inmigrantes sobre cómo reclamar en EE.UU.

Emigrar a otro país es también deber adaptarse a nuevas reglas en distintos ámbitos. En el caso de las escuelas de Estados Unidos, muchas familias migrantes tienen dudas sobre cómo deben proceder para presentar una demanda en caso de que uno de sus hijos haya sufrido un accidente dentro del colegio. A continuación, figura una guía legal completa para saber cómo proceder y reclamar en caso de una lesión en la escuela.El paso a paso para reclamar ante un accidente en la escuelaEn el patio del recreo, en la clase de educación física o por un altercado con otros alumnos, las lesiones que los niños pueden sufrir en horario escolar son más comunes de lo esperado. Cuando esto sucede, las familias inmigrantes tienen derecho a recibir una compensación en los tribunales, según remarca la firma de abogados Maison Law. El primer paso que deben respetar es acudir a un hospital para que el paciente reciba atención médica lo antes posible, aunque a simple vista no se perciban heridas graves.Si bien algunas lesiones severas dejan expuesta una herida y son evidentes, otras pueden pasar desapercibidas a simple vista, pero a largo plazo generan complicaciones mayores. Con la atención médica asegurada, la familia debe reportar el accidente a las autoridades escolares para dejar constancia sobre el hecho, lo que posteriormente funcionará como una prueba clave para la Justicia.También es importante documentar todos los detalles del incidente, como fotografías de las heridas y datos específicos de dónde ocurrió el hecho. El reporte oficial crea un registro clave, y toda información adicional será especialmente valorada en el proceso legal.En ese sentido, el testimonio de las personas que estaban presentes al momento del accidente puede ser crucial, por lo que los expertos aconsejan recopilar declaraciones de otros estudiantes, maestros o miembros del personal educativo que hayan observado el episodio. Por último, luego de acudir a la cita médica, es esencial que conserve los registros médicos o recibos vinculados a las lesiones.Cómo elegir un abogado ante un caso de accidente en una escuela de EE.UU.Al avanzar con el proceso legal contra la institución educativa, las familias inmigrantes pueden enfrentar desafíos más complicados debido al desconocimiento de las leyes locales. Para realizar los trámites correspondientes, la mejor recomendación es conseguir un abogado con experiencia en casos de lesiones escolares.Los profesionales que ya han tratado casos similares pueden evaluar sus opciones y explicar cuáles son los puntos fuertes y las debilidades en términos claros y concisos. Además, tienen conocimiento sobre los plazos estrictos, que en los reclamos contra escuelas públicas suelen ser acotados.Demandas por accidentes escolares: diferencias entre escuelas públicas y privadasAl momento de presentar una demanda contra una institución educativa, la diferencia entre si el establecimiento es público o privado no es una distinción menor. El sitio citado asegura que demandar a una privada es mucho menos complicado que hacerlo en una institución pública.Una escuela privada es considerada como una empresa en lugar de una rama del gobierno, por lo que los padres pueden presentar un reclamo al seguro para obtener la compensación adecuada.En el caso de los colegios públicos, el proceso es más complejo debido a que se consideran entidades gubernamentales, aunque no es imposible de llevar a cabo. Cuando esto sucede, los expertos aconsejan contactar a un proveedor de asistencia jurídica para que complete los trámites correspondientes y emprenda acciones legales si es necesario.

Fuente: La Nación
15/10/2025 12:18

Qué significa el estado de emergencia que Los Ángeles declaró ante el avance del ICE y las redadas contra inmigrantes

El condado de Los Ángeles, en California, declaró estado de emergencia local frente al avance de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una medida inusual que busca responder a los efectos sociales y económicos de la ofensiva federal contra comunidades migrantes. La decisión, aprobada por la Junta de Supervisores, busca movilizar recursos y coordinar una respuesta rápida ante el clima de temor y desestabilización.Proclamación de emergencia: la respuesta de Los Ángeles ante la crisis por las redadas del ICELa Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles aprobó por mayoría una "Proclamación de Emergencia Local por Acciones Federales de Inmigración", que equipara los efectos de las redadas migratorias a los de un desastre natural. La declaración, firmada el 14 de octubre, permite activar mecanismos extraordinarios de asistencia y coordinación, similares a los que se aplican en casos de incendios, terremotos o inundaciones.La supervisora Lindsey Horvath explicó por qué se tomó la medida: "Lo que está ocurriendo en nuestras comunidades es una emergencia". En un comunicado oficial, aseguró que la proclamación permitirá "actuar con rapidez, coordinar mejor y utilizar todas las herramientas disponibles para proteger y estabilizar nuestras comunidades".Horvath subrayó que, durante meses, las familias migrantes vivieron bajo amenazas constantes y muchos trabajadores fueron detenidos en sus lugares de empleo. Su colega Janice Hahn coincidió en que se trata de "una emergencia provocada por el gobierno federal" y enfatizó que la declaración no solo tiene valor simbólico, sino que es "crítica para la respuesta del condado en los próximos meses".El texto aprobado habilita a todas las dependencias del condado a tomar medidas inmediatas para asistir a las personas afectadas, acelerar contrataciones y coordinarse con otras agencias estatales y federales para mitigar los daños. El estado de emergencia permanecerá vigente hasta que la Junta determine que las condiciones que lo originaron desaparecieron.Qué permite la declaración de emergencia del condado de Los ÁngelesEl estado de emergencia otorga a las autoridades del condado herramientas extraordinarias para responder a esta crisis. La proclamación, firmada al amparo del Código de Gobierno de California, sección 8558(c), reconoce que las condiciones generadas por las acciones federales están "más allá del control de los servicios y recursos del condado", por lo que se requiere la cooperación de otras jurisdicciones.Entre las principales facultades que habilita la medida se destacan:Movilización inmediata de recursos humanos y materiales para atender a comunidades afectadas.Aceleración de contrataciones y adquisiciones para proveer servicios de emergencia sin pasar por los plazos administrativos habituales.Coordinación interinstitucional entre agencias locales, estatales y federales para garantizar asistencia médica, legal y social.Solicitud formal de ayuda económica al Estado de California y al gobierno federal, con el fin de financiar programas de alivio.Según informó Reuters, la declaración también abre la puerta a una moratoria de desalojos para proteger a los inquilinos que no puedan pagar la renta debido a los efectos de las redadas migratorias. Esta medida, que aún deberá votarse por separado, permitiría a los residentes presentar pruebas de que su situación económica se vio afectada por las operaciones del ICE. Aunque seguirían con las deudas del alquiler, no podrían ser desalojados mientras la moratoria esté vigente.La agencia de noticias explicó que se reconoció que esta política podría generar dificultades para los propietarios, por lo que se analizan alternativas, como aumentar la asistencia directa a los arrendatarios.

Fuente: La Nación
15/10/2025 01:18

La historia del inmigrante esloveno responsable de darle forma a uno los monumentos más emblemáticos de la Argentina

Si van a Mar del Plata -al menos, por primera vez- y no se sacan una foto en el Monumento al Lobo Marino, aunque sea para imaginar lo que todos hacían cuando la ciudad balnearia tenía otro estatus, ¿realmente fueron a Mar del Plata? La escultura de piedra, ubicada en la Plazoleta de la Armada Argentina sobre elBulevar Marítimo Patricio Peralta Ramos es, por lejos (y sin contar los alfajores), el emblema más reconocido de la ciudad balnearia: una postal de la que poco se sabe en realidad, y ni siquiera tiene mención en ninguno de los hits musicales que homenajean a la 'Perla del Atlántico'. Es más, muchos se atrevieron a insinuar que esos no son lobosâ?¦ sino elefantes marinos. Custodios de la Bristol La historia oficial de Mar del Plata comienza con Patricio Peralta Ramos, comerciante y estanciero argentino quien, en el año 1860, le compró las tierras al portugués José Coelho de Meyrelles (ex cónsul en Buenos Aires) y se dedicó a desarrollar el área -por ese entonces, compuesta de un saladero y un pequeño puerto-, conocida como Puerto de la Laguna de los Padres. Por iniciativa del propio Ramos, y por decreto de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, el 10 de febrero de 1874 se reconoció al pueblo de la Laguna de los Padres y se estableció su fundación con la nueva denominación de Mar del Plata. La llegada del tren en 1886 contribuyó al crecimiento de la incipiente ciudad, pronto elegida como lugar de veraneo. Así, un viaje de 10 días se convirtió en un trayecto de tan solo 10 horas (saliendo desde la estación Constitución), abriendo una gran etapa de desarrollo para el nuevo destino turístico preferido de la aristocracia de Buenos Aires, coronada con la inauguración del lujoso Bristol Hotel, el 8 de enero de 1888. Con el hotel, también aparecieron las primeras ramblas de madera, y los hombres y mujeres más ilustres desfilando por la "Playa del Bristol" con sus llamativos trajes de baño -aquellos que cubrían el cuerpo desde el cuello hasta la rodilla-; los únicos admitidos, según el Artículo 2º del Reglamento de baños aprobado por la Municipalidad. El antiguo saladero transformado en el balneario más famoso de la Argentina vivió su revolución a finales de la década del treinta cuando, por gestión de la comisión Pro Mar del Plata, en 1938 se aprobó el proyecto presentado por el arquitecto Alejandro Bustillo donde se planteaba la urbanización de la Bristol: la construcción del Casino Central y el Hotel Provincial, los balnearios, las playas de estacionamiento y la rambla frente a ambos edificios. Entre ellos también se situará la plaza seca Almirante Brown, la que hoy se abre al mar en una amplia escalinata de piedra, flanqueada por dos lobos marinos; mamíferos que solían pulular estas costas hasta la segunda mitad del siglo XIX. Representantes de la "Lobería Grande" Hasta esa fecha, la actual ciudad de Mar del Plata era conocida como la "Lobería Grande": un gran sitio de descanso, apareamiento y cría de los lobos marinos sudamericanos (otaria flavescens), los que se fueron alejando de las costas rumbo al puerto, tras la llegada de los primeros habitantes. Más allá de haber usurpado su hábitat natural, los mamíferos siguen siendo el símbolo más distintivo de la Feliz y el emblema elegido por el escultor argentino José Fioravanti para engalanar la plazoleta del bulevar. Aunque las obras llevan la firma de Fioravanti -también responsable de las decoraciones escultóricas del vestíbulo de la Casa Rosada, el monolito del kilómetro cero en Buenos Aires y monumentos destacados como el de Nicolás Avellaneda, Roque Sáenz Peña y Simón Bolívar-, la realización del Monumento al Lobo Marino le corresponde al escultor Janez Anton Gruden: un inmigrante esloveno, graduado con el título de profesor de aritmética, dibujo y escultura, que refinó su oficio en la cantera de su padre Tomás (una antiquísima proveedora de mármol de calidad en cercanías de Trieste), antes de emigrar a la Argentina el 27 de mayo de 1927. El día que los lobos marinos sufrieron una intervención no previstaLa historia suele resaltar el nombre de Fioravanti, ideador indiscutido del monumento, pero el tiempo se encargó de rescatar el trabajo de Gruden, cuyas obras hablan por sí solas. Entre sus trabajos más destacados están el Palacio Legislativo de Montevideo, el Monumento a España en conjunto con Arturo Dresco, el Monumento a las Glorias Navales de la Nación en Plaza Almirante Brown de La Boca, el Monumento al General Urquiza y los escudos que ornamentan el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera de Rosario, entre otros. Ningún improvisado, aunque la suerte quiso que Fioravanti cargara con el crédito. Lobo solitario A pesar de ser un monumento tan representativo de la costa argentina, hay varios datos imprecisos sobre los lobos de Mar del Plata. Se sabe que cada uno de ellos mide aproximadamente seis metros de altura y 13 metros de ancho y, como el complejo de Bustillo, fueron construidos e instalados por etapas, debido a las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. La obra fue terminada en 1941 y la primera estatua (la situada al norte) ya podía verse en las imágenes turísticas de 1943. A mediados de febrero de 1944, ambos mamíferos de piedra ya descansaban en su sitio actual, pero los historiadores no logran precisar ninguna fecha específica ni acto inaugural. ¿La única certeza? Cuando el Hotel Provincial abrió sus puertas, oficialmente el 18 de febrero de 1950, ahí estaban los lobos, custodiando la llegada de los primeros huéspedes. Las estatuas de Gruden fueron esculpidas en piedra Mar del Plata, una arenisca cuarzosa de color blanco grisáceo característica de la región, en la cantera Sud Atlántica de estación Chapadmalal, perteneciente por aquella época al alemán Herman Wachnitz. Los pocos documentos fotográficos que se conservan fueron hallados casi por azar, cuando Alberto Castillo, hijo de quien compró la cantera en 1989, se cruzó con los antiguos negativos dentro de un sobre arrumbado en un armario de las viejas oficinas del lugar. César Nicolini, arquitecto y apasionado de la historia marplatense, no dudó en digitalizar el material que compartió con el proyecto Fotos de Familia, del diario La Capital. Un lobo marino se metió en un local del puerto de Mar del Plata y generó un insólito intercambio con un usuarioDesde su aparición en la rambla, los lobos marinos de Mar del Plata fueron perdiendo el característico color blanco resplandeciente de la piedra recién esculpida; aguantaron el inevitable paso del tiempo y las inclemencias climáticas; fueron vandalizados e intervenidos en más de una ocasión, y retratados en infinidad de postales, fotografías y selfies de los turistas que no pueden (ni quieren) evitar esta parada obligatoria. Fueron declarados Patrimonio Histórico Nacional en dos oportunidades, la primera, a través del Decreto N°349 del año 1999, incluidos dentro del conjunto urbano del Casino, Hotel Provincial y plazoleta Almirante Brown. La segunda, por el Decreto N°769 de 2019, donde sí se los identifica como tal: patrimonio y símbolo de una ciudad con más de 150 años de historia y de nuestra argentinidad, como Messi o el dulce de leche.

Fuente: La Nación
14/10/2025 17:36

Qué es y cómo funciona el "envoltorio humano", el polémico sistema para inmovilizar a inmigrantes en EE.UU.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) enfrenta un escrutinio creciente por el uso de un dispositivo de inmovilización corporal conocido como "envoltorio humano" o WRAP. El aparato, empleado durante los procedimientos de deportación, es objeto de denuncias por parte de inmigrantes y abogados, quienes lo vinculan con castigos, torturas e incluso muertes, lo que genera un debate sobre los métodos de la agencia federal.Qué es y cómo funciona el dispositivo WRAPEl WRAP es un traje de restricción corporal completa, de color negro y amarillo, diseñado para sujetar los brazos y las piernas de una persona, con el fin de controlarla durante situaciones de confrontación. La empresa Safe Restraints Inc., con sede en California, fabrica el dispositivo. Según la compañía, su propósito original era ofrecer una herramienta de seguridad para las fuerzas del orden ante individuos erráticos que se autolesionan o atacan a los oficiales. Charles Hammond, CEO de Safe Restraints Inc., explicó que su empresa desarrolló una versión modificada del equipo específicamente para el ICE.Este modelo presenta cambios para permitir su uso durante vuelos largos o viajes en autobús. La adaptación incluye un anillo frontal que sujeta las manos esposadas, pero permite un movimiento limitado para comer y beber. Además, incorpora supuestas "esposas de codo suaves" que se conectan en la espalda para garantizar la circulación sanguínea, aunque impiden que la persona use sus codos para golpear.Denuncias de uso indebido y castigoMúltiples testimonios y demandas federales señalan un uso del WRAP que excede las recomendaciones del fabricante y se asemeja al castigo. Un inmigrante nigeriano, parte de una demanda federal, relató a la agencia AP que oficiales del ICE lo despertaron junto a otros detenidos en septiembre. Tras encadenar sus manos y pies, los colocaron en los trajes WRAP antes de un vuelo de 16 horas a Ghana, a pesar de que ninguno era de ese país. "Fue como un secuestro", declaró el hombre, quien pidió anonimato por temor a represalias.La investigación de AP identificó cinco personas que afirmaron que los oficiales las sujetaron con el dispositivo en vuelos de deportación desde 2020. Testigos y familiares en cuatro países adicionales corroboraron su uso en al menos otras siete personas este año. Los detenidos indicaron que los agentes emplearon las restricciones después de que ya estaban esposados, como una forma de intimidación o castigo por pedir hablar con sus abogados o expresar miedo.Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), defendió la práctica. "El uso de restricciones en los detenidos durante los vuelos de deportación ha sido un protocolo estándar del ICE desde hace mucho tiempo y una medida esencial para garantizar la seguridad", sostuvo en un correo electrónico. Noah Baron, abogado de deportados de África occidental, calificó el método como "inhumano e incompatible con los valores fundamentales de nuestra nación".Las advertencias internas del Departamento de Seguridad NacionalEl uso del WRAP por parte del ICE continúa a pesar de las objeciones planteadas dentro del propio gobierno. Un informe de 2023, elaborado por la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles (CRCL) del DHS, expresó serias preocupaciones sobre la falta de políticas que rijan la utilización del dispositivo. El documento citó informes de prensa sobre muertes relacionadas con el uso del WRAP por parte de policías locales."Sin cambios en la capacitación actual, y ante la falta de política, el CRCL tiene serias preocupaciones sobre el uso continuo del WRAP por parte del ICE", escribieron los autores del informe. Aunque el ICE aceptó algunas conclusiones, rechazó clasificar el WRAP como una "restricción de cuatro puntos", una designación que impondría mayores limitaciones a su aplicación. El DHS desmanteló en gran medida la oficina que produjo este informe a principios de este año.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
13/10/2025 22:00

Quién es Katie Abraham, la joven de 20 años en cuya muerte el ICE se inspiró para lanzar un operativo contra inmigrantes

Perdió la vida al ser atropellada por un inmigrante irregular.Los padres de la víctima compartieron un video desgarrador.

Fuente: Página 12
12/10/2025 00:01

"Agricultores judíos en el campo argentino", memorias y biografías de los inmigrantes de comienzos del siglo XX

En Agricultores judíos en el campo argentino, notable volumen publicado por la editorial de la Universidad de Entre Ríos (Eduner), se recopilan fragmentos de memorias, relatos biográficos e historias de vida de distintos hombres y mujeres que vivieron en forma directa la experiencia de la migración y la colonización en Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, y con el tiempo se las arreglaron para escribir y dejar testimonio -documental y literario- de las extraordinarias aventuras de la vida cotidiana, la sociabilidad rural y la lidia con la naturaleza.

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:56

De inmigrantes a empresarios: la historia de los hoteles que cambiaron la vida de miles de familias

La comunidad india transformó la hotelería en Estados Unidos: hoy controla más del 60% del sector. Esfuerzo colectivo, tradición empresarial y solidaridad que convirtió al apellido Patel en sinónimo de éxito y resiliencia en la industria

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:32

CBP aclara cómo deben usar el formulario I-94 los inmigrantes con parole en Estados Unidos

La autoridad fronteriza estadounidense precisó el alcance legal del documento que certifica la admisión y el periodo autorizado de permanencia para quienes ingresan bajo programas temporales

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

Cuál es la ciudad de Illinois más segura para los inmigrantes en octubre 2025, según la inteligencia artificial

Campton Hills es, según un análisis del modelo de inteligencia artificial ChatGPT que evaluó los niveles de criminalidad y el grado de cooperación con las autoridades federales, la ciudad más segura para extranjeros en Illinois en octubre de 2025. Este municipio del condado de Kane no registró delitos violentos en 2024 y carece de antecedentes de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que reduce el riesgo de detención para residentes sin green card.Illinois 2025: cómo se determinó la ciudad más segura para inmigrantes, según la IA de OpenAIEl análisis se basó en fuentes oficiales y estudios públicos que permitieron comparar municipios de forma precisa. La inteligencia artificial cruzó los datos y ponderó el peso de cada variable. Para elaborar el ranking, el modelo integró tres conjuntos de datos:Estadísticas del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre delitos violentos y contra la propiedad.Registros del Departamento de Policía de Illinois con indicadores delictivos por condado.Informes del ICE sobre arrestos, deportaciones y operativos federales en el estado.El análisis también incorporó la Ley TRUST Act, que prohíbe detener personas por su estatus legal (Illinois Attorney General). Sin embargo, una investigación de WTTW News reveló que algunas agencias estatales todavía comparten datos con el ICE, especialmente sobre sospechosos vinculados a pandillas. Campton Hills: la ciudad más segura de Illinois para inmigrantes según análisis de inteligencia artificialSegún el modelo de OpenAI, Campton Hills combina baja criminalidad y políticas locales orientadas a proteger a los inmigrantes. El informe de SafeWise 2025 la ubicó en el primer puesto entre las ciudades más seguras del estado, sin homicidios ni asaltos graves desde 2022. El entorno residencial, la densidad poblacional reducida y la cooperación vecinal favorecen la estabilidad del municipio. Además, el gobierno local no colabora con el ICE ni comparte bases de datos con el gobierno federal.A diferencia de Chicago â??donde las operaciones de la agencia federal aumentaron, con más de 550 detenciones durante la Operación Midway Blitz de 2025, según Associated Pressâ?? Campton Hills se mantiene fuera de los focos de deportación.Ciudades de Illinois con bajo riesgo para migrantesIllinois reúne varias comunidades con bajo nivel de delincuencia y mínima exposición a operativos federales. Estas localidades, aunque más pequeñas, muestran una estabilidad que atrae a nuevos residentes inmigrantes. Entre las que menos riesgos presentan se encuentran:Pingree Grove, sin delitos violentos y con reserva de información policial.Hawthorn Woods, con ordenanzas que limitan la cooperación con el ICE.Western Springs, suburbio con vigilancia vecinal activa.Libertyville, reconocida por sus programas comunitarios y seguridad urbana.Según SafeHome.org, estas ciudades integran el grupo de las veinte más seguras de Illinois. ¿Dónde opera el ICE con mayor frecuencia en Illinois?Las operaciones del ICE se concentran en las zonas más pobladas del estado, explica la IA. Los principales puntos de acción se ubican en:Chicago, sede del centro de detención y procesamiento migratorio.Cook County, donde funcionan equipos conjuntos de ICE y autoridades locales.DuPage County, con arrestos vinculados a redadas laborales.En contraste, los condados de Kane y Lake presentan menor incidencia de detenciones y ausencia de cooperación formal con el ICE.¿Qué deben tener en cuenta los inmigrantes antes de mudarse?Al elegir un lugar de residencia dentro de Illinois, la inteligencia artificial afirma que conviene analizar la seguridad pública y las políticas migratorias locales. Entre los principales puntos a tener en cuenta se destacan:Confirmar si la ciudad limita la colaboración con el ICE.Evitar municipios con antecedentes de redadas o centros de detención cercanos.Buscar redes de apoyo legal y comunitario.Las limitaciones del análisis de IA sobre seguridad migratoria en IllinoisAunque el modelo de inteligencia artificial ofrece una referencia útil, existen factores que no pueden medirse solo con estadísticas. Estos aspectos limitan la precisión de la clasificación y deben considerarse antes de sacar conclusiones definitivas. Entre las principales limitaciones se incluyen:Falta de datos locales de ICE: las cifras de este organismo se presentan a nivel estatal, sin desagregación por ciudad pequeña.Variabilidad en la cooperación local: la aplicación de la Ley TRUST Act depende de cada condado, y no todas las autoridades la implementan con el mismo alcance.Ausencia de indicadores sociales: el modelo no evalúa factores como discriminación, acceso a empleo o vivienda, que también inciden en la seguridad percibida por inmigrantes.

Fuente: La Nación
09/10/2025 17:18

Actualizaciones recientes sobre las redadas del ICE y protestas a favor de los inmigrantes en Chicago

Las calles del centro de Chicago se convirtieron en el epicentro de una de las protestas más grandes del año contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Mientras cientos de manifestantes bloquearon avenidas principales y exigieron el retiro de la Guardia Nacional de la ciudad, el gobierno federal redobló su ofensiva política y judicial para mantener el despliegue de tropas en territorio urbano y garantizar la protección de los agentes de inmigración. Manifestaciones masivas en el corazón de ChicagoSegún informó NBC 5 Chicago, múltiples calles del centro fueron cerradas el miércoles por la noche, cuando cerca de mil personas marcharon por Michigan Avenue en rechazo al envío de tropas de la Guardia Nacional a la ciudad. Los manifestantes partieron desde el área del Congress Plaza Garden, avanzaron hacia el norte y se detuvieron en la intersección de Michigan Avenue con Upper Wacker Drive, una zona emblemática conocida por su cercanía con el río Chicago y la Torre Trump.De acuerdo con el periodista James Neveau, los participantes se opusieron a la llegada de unos 200 soldados provenientes de Texas, destinados a reforzar la seguridad de las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las autoridades locales informaron que el tránsito sobre la avenida Michigan, entre Ida B. Wells Drive y Randolph Street, quedó completamente interrumpido durante varias horas. Sin embargo, la protesta terminó sin incidentes ni detenciones.Reporteros del The New York Times que cubrieron los acontecimientos detallaron que la movilización fue pacífica, aunque en un momento un pequeño grupo discutió con un manifestante contrario a la protesta que se expresó con un megáfono a favor del control migratorio. La policía intervino rápidamente y la situación se calmó sin violencia. Desde un autobús turístico que pasaba por el lugar, varios pasajeros gritaron consignas de apoyo a los manifestantes, lo que desató una ovación en medio del tumulto.La Guardia Nacional en Illinois: un despliegue en disputa judicial Mientras las marchas continuaban en las calles, el gobierno federal confirmaba la presencia activa de tropas en Illinois. De acuerdo con información publicada por The New York Times, el Comando Norte de Estados Unidos anunció que parte del contingente texano ya estaba "protegiendo al personal y las propiedades federales" en el área de Chicago.El gobernador demócrata JB Pritzker calificó la movilización como una "invasión inconstitucional" y pidió a los tribunales que detuvieran la orden del presidente. En paralelo, la Casa Blanca insistió en que el envío de soldados era legal y necesario para garantizar la seguridad de los agentes federales. La confrontación escaló cuando Trump publicó en redes sociales que tanto Pritzker como el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, "deberían estar en la cárcel por no proteger a los oficiales del ICE".En los tribunales, las demandas para bloquear el despliegue de la Guardia Nacional avanzan tanto en Illinois como en Oregón. El diario neoyorquino informó que los jueces del Noveno Circuito permitieron que las tropas de Oregón permanecieran bajo control federal, pero sin ingresar todavía a Portland, hasta que se dicte un fallo más amplio. Una audiencia similar se celebrará en Chicago para decidir el futuro de los soldados texanos destacados en la región.Redadas, demandas y límites judiciales al ICE en IllinoisEn paralelo a las movilizaciones, un juez federal de Chicago impuso nuevas restricciones a las detenciones del ICE. La resolución, detallada por The New York Times, limita la capacidad de los agentes para realizar arrestos sin orden judicial. El magistrado Jeffrey Cummings determinó que los llamados "formularios en blanco", que los oficiales solían llenar en el momento de la captura, solo podrán utilizarse cuando la persona ya haya sido citada ante un juez migratorio.La decisión surge de una demanda colectiva presentada durante la administración Biden y representa un golpe significativo al esquema de redadas masivas que el gobierno de Trump busca reactivar. Según el fallo, ICE violó un acuerdo previo al detener a 22 personas â??11 de ellas en un restaurante de Missouri y otras 11 en el área de Chicagoâ?? sin fundamentos legales suficientes. El juez extendió las restricciones por 118 días y ordenó a la agencia enviar un nuevo memorando a todos sus oficiales, para recordar los límites constitucionales de sus operaciones.

Fuente: Clarín
09/10/2025 00:18

La voz de la inmigración: cómo las políticas de Greg Abbott impactan directamente a las comunidades inmigrantes en Texas

Desde hace 10 años, el gobernador Greg Abbott combate duramente a la inmigración ilegal.Los inmigrantes se sienten perseguidos y discriminados. La ley más dura contra ellos.

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

La dura ofensiva y las tácticas de la Patrulla Fronteriza contra los inmigrantes en Chicago: "No es un santuario"

El gobierno de Estados Unidos envió decenas de efectivos de la Guardia Nacional a Chicago, con el objetivo de reforzar el control migratorio y mantener la seguridad en las instalaciones, en medio de la "Operación Midway Blitz". El jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, advirtió que ningún lugar es "santuario" en Illinois.La advertencia del jefe de la Patrulla Fronteriza a los inmigrantes en ChicagoBovino, de 55 años, es jefe de patrulla del sector El Centro y lideró ofensivas de la administración federal en distintas ciudades, desde 1996. A cargo de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), se desplegó recientemente a Chicago para cumplir con las directrices del presidente."Chicago no es un santuario para fugitivos extranjeros ilegales", expresó Bovino en una publicación de Instagram el 4 de octubre. Y añadió: "Muy bien, puede ser el último lugar que visite antes de que le envíen de vuelta a casa", en referencia a las deportaciones que la administración ejecuta en EE.UU.El despliegue federal también tiene el objetivo de "proteger las instalaciones federales" y a los agentes migratorios. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la violencia contra los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se incrementó 1000% en el último año."Yo lo llamaría un caos casi catastrófico, ya que aquí en Chicago esas amenazas contra los agentes se están manifestando en recompensas que pagarán las bandas transnacionales en suelo estadounidense", señaló en una entrevista en CNN el martes 7 de octubre.Y añadió: "Cuando se ve a muchos agentes de la Patrulla Fronteriza, el ICE o agencias policiales aliadas en las calles, eso es para mantener a nuestros agentes a salvo contra una amenaza muy real".La ofensiva en la misión de Bovino y la Patrulla Fronteriza en ChicagoEl gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, denunció en una entrevista reciente con CNN que los agentes migratorios "están haciendo redadas en los barrios, donde en lugar de perseguir a los malos, simplemente retienen a personas de piel morena y negra y, luego, verifican sus credenciales". El demócrata también recordó el asesinato de Silverio Villegas-González el 12 de septiembre en Franklin Park."Están deteniendo y arrestando a ciudadanos estadounidenses, como cuando allanaron un edificio en plena noche en South Shore", puntualizó. Y detalló: "Iban tras unos pandilleros, pero rompieron ventanas, derribaron puertas y saquearon el lugar. Son ellos quienes están convirtiendo Chicago en una zona de guerra".Asimismo, indicó que el vecindario de Broadview fue el foco de "gases lacrimógenos y productos químicos contra manifestantes pacíficos".En declaraciones al medio mencionado, Bovino advirtió que, si alguien "se interpone en el camino" que llevan a cabo los agentes en sus operativos, podría "no resultarles bien". Asimismo, puntualizó que la agencia detendría a un ciudadano estadounidense o cualquier otra persona si fuera necesario. "Vamos a llevar a cabo esta misión", aseveró.Las autoridades federales no acatarán una orden localEl alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó el lunes 6 de octubre un decreto para prohibir la aplicación de la ley migratoria en propiedades municipales. Pero Bovino aseguró que no acataría esa orden: "No hay ningún santuario en Chicago. Nosotros seguiremos aplicando la ley", sentenció.A su vez, resaltó al medio mencionado cuáles son los aspectos que lo hacen sospechar de una persona: si luce "en pánico" o si su comportamiento cambia al interactuar con los oficiales.La reacción del gobierno de Chicago y de Illinois a la intervención federalEl 4 de octubre pasado, Trump dio un ultimátum a Pritzker, sobre que si el demócrata no llamaba a sus tropas lo haría la administración federal. El líder estatal tildó de "indignante y anti estadounidense" el pedido del presidente.La administración local y la estatal demandaron al gobierno de Trump por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional.Por su parte, el DHS señaló que, desde el inicio de la Operation Midway Blitz en septiembre, los oficiales de ICE y CBP arrestaron a más de 1000 migrantes indocumentados que presentaron antecedentes penales, como secuestro, abuso de menores, robo o eran miembros de pandillas criminales."Nuestro mensaje a J.B. Pritzker: sal de tu mansión y conoce Chicago", sentenció la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en el comunicado. Y apuntó: "Si caminara por las calles de su ciudad, vería terroristas nacionales y alborotadores violentos atacando a policías, y la lacra de la delincuencia violenta como consecuencias de sus propias políticas".

Fuente: La Nación
07/10/2025 17:00

Cuál es la ciudad de Florida más segura para los inmigrantes en 2025, según la inteligencia artificial

Un análisis elaborado con la inteligencia artificial concluyó que Coral Springs es la ciudad de Florida que brinda mayor seguridad a los inmigrantes en 2025. El reporte de ChatGPT cruzó datos sobre operativos migratorios, cooperación con las autoridades federales y tasas de criminalidad. De esta manera, esta localidad se diferencia de sitios como Miami o Tampa, donde las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se intensificaron este año desde la asunción presidencial de Donald Trump.Las zonas de Florida más expuestas a redadas y detencionesDurante 2025, Florida se consolidó como uno de los estados con mayor número de operativos migratorios. De acuerdo con un comunicado oficial del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la operación Ola de Marea (Tidal Wave) realizada en abril dejó 1120 arrestos en seis días, lo que la convirtió en la mayor acción conjunta de su tipo en la historia reciente del Estado Soleado.Esa ofensiva fue posible gracias a la ley SB 1718, aprobada en 2023, que obliga a las fuerzas locales a colaborar con las autoridades federales y castiga a empleadores de trabajadores indocumentados. A raíz de esa normativa, los condados de Collier, Polk y Lee concentran la mayoría de las detenciones y deportaciones registrados este año.¿Por qué Coral Springs lidera el ranking de seguridad para migrantes en Florida?Coral Springs destaca por su bajo nivel de cooperación con las agencias migratorias y su estabilidad en materia de seguridad pública. La ciudad no figura entre las jurisdicciones que firmaron acuerdos 287(g) con el gobierno federal ni registró redadas durante 2025.Estas son las razones que explican su posición favorable para extranjeros:Ausencia de operativos migratorios registrados dentro de su territorio durante el año.Nula participación en programas de colaboración formal con el ICE.Tasas de criminalidad inferiores al promedio estatal, de acuerdo con datos del FBI.Composición demográfica estable, con menor presencia de sectores laborales donde suelen realizarse inspecciones migratorias, como la construcción o la agricultura.Alta percepción de seguridad vecinal, según indicadores de seguridad urbana publicados por el municipio.¿Cómo se realizó el análisis con inteligencia artificial?El modelo empleó un sistema de ponderación basado en cinco criterios principales. Asimismo, comparó estadísticas oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y registros estatales sobre arrestos y operativos migratorios del ICE. A partir de esas fuentes y de reportes periodísticos verificados, la inteligencia artificial evaluó el nivel de exposición de cada ciudad a redadas migratorias y su desempeño en materia de seguridad pública. Estos fueron los factores considerados:Frecuencia de redadas o arrestos por inmigración en la ciudad o condado correspondiente, según reportes del DHS y del ICEGrado de cooperación local con el ICE, especialmente la existencia de convenios 287(g), que permiten a policías actuar como agentes migratorios.Tasas de criminalidad general, con base en datos del FBI correspondientes a 2024.Entorno normativo estatal, en particular la aplicación de la ley SB1718, que endurece sanciones contra personas extranjeras sin documentos.Denuncias de organizaciones civiles y medios locales sobre prácticas de detención o discriminación institucional.Limitaciones del análisis y variables no contempladaEl estudio tiene limitaciones derivadas de la disponibilidad de datos públicos. Algunos operativos del ICE no informan su ubicación exacta, lo que impide una medición exhaustiva. Además, el modelo no incorporó variables como acceso a representación legal, redes de apoyo comunitario o discriminación cotidiana.La situación podría modificarse rápidamente ante cambios legislativos o directivas federales. Si se aprueban nuevas medidas restrictivas o se amplían los convenios de cooperación, el mapa de seguridad migrante en Florida podría alterarse en cuestión de meses.

Fuente: Clarín
07/10/2025 15:18

Apoyo a la comunidad: ¿qué programas sociales impulsa Gavin Newsom en California? Un beneficio para inmigrantes

En oposición a Trump, Newsom impulsa programas sociales que constituyen un beneficio para los inmigrantes.De hecho, en junio de 2025, proclamó oficialmente el Mes de la Herencia Inmigrante en California.

Fuente: La Nación
06/10/2025 23:18

La polémica medida del gobierno de Trump para acelerar la salida de niños inmigrantes que llegaron a EE.UU.

El gobierno de Donald Trump volvió a encender la controversia con una propuesta dirigida a los menores migrantes que permanecen en refugios de Estados Unidos. La administración planea ofrecerles US$2500 a cambio de aceptar salir voluntariamente y regresar a sus países de origen.Programa de salida voluntaria del DHS: US$2500 para niños migrantesEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó la creación de un programa de "salida voluntaria" destinado a adolescentes extranjeros no acompañados, de 14 años o más, bajo custodia federal.Según la carta enviada a los refugios, los menores que aceptaran la propuesta recibirían un "estipendio único de apoyo para la reubicación" de US$2500, entregado una vez que llegaran a su país de origen y con la aprobación previa de un juez de inmigración.La medida busca reducir los costos de detención y deportación, que la administración federal consideró elevados. En los últimos meses, el gobierno estadounidense también ofreció US$1000 a adultos indocumentados que decidieran autodeportarse.Según CNN, un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sostuvo que la iniciativa era una "opción estrictamente voluntaria" que permitiría a los jóvenes "tomar una decisión informada sobre su futuro".Rechazo de organizaciones por los derechos de los niños migrantesDiversos grupos de defensa de los derechos de los menores denunciaron que la política representaba una forma de presión. Tal como consignó Reuters, Wendy Young, presidenta de Kids in Need of Defense, calificó la propuesta como "una táctica cruel" que socava "las leyes que garantizan" un proceso justo para determinar si un niño podía recibir protección en Estados Unidos.Melissa Adamson, abogada del Centro Nacional de Derecho Juvenil, advirtió que "para un niño, US$2500 podría ser la mayor cantidad de dinero que haya visto en su vida, y eso puede hacer que sea muy, muy difícil para ellos evaluar con precisión los riesgos a largo plazo", según informó Associated Press.En la misma línea, Murad Awawdeh, presidente de la Coalición de Inmigración de Nueva York, afirmó que la medida "presiona a los niños a abandonar sus reclamos legales y regresar a una vida de miedo y peligro sin recibir nunca una audiencia justa".Leyes y antecedentes del tratamiento a menores no acompañadosDesde 2019, más de 600 mil menores cruzaron la frontera sur de Estados Unidos sin un padre o tutor. En virtud de la Ley de Reautorización de Protección a Víctimas de Tráfico, estos adolescentes deben ser trasladados a refugios federales y comparecer ante un juez de inmigración antes de cualquier retorno.Tradicionalmente, los jóvenes no recibían la opción de salida voluntaria, salvo que lo solicitaran con asesoramiento legal y bajo supervisión judicial. La propuesta del gobierno de Trump modificó ese enfoque, al ofrecer incentivos financieros para acelerar los retornos.En octubre, más de 2100 niños se encontraban bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). Algunos ya habían pasado más de 170 días en los refugios debido a nuevos controles implementados por la administración, que incluyeron toma de huellas dactilares, pruebas de ADN y verificaciones domiciliarias de familiares.Los defensores de inmigrantes señalaron que el plan ignoraba los posibles peligros que enfrentaban los adolescentes al regresar a sus países, donde muchos escaparon de la violencia o de la pobreza extrema. También recordaron un episodio reciente en el que decenas de jóvenes guatemaltecos fueron preparados para su deportación sin el conocimiento de sus padres, hasta que un juez federal bloqueó temporalmente la medida.Neha Desai, directora de Derechos Humanos y Dignidad de los Niños del Centro Nacional para el Derecho Juvenil, sostuvo que "no existe ninguna razón legítima para que el gobierno proporcione afirmativamente esta opción a los menores e incentive la misma con una recompensa financiera".Críticas a la política migratoria de Trump y su impacto en la niñezEl incentivo de US$2500 se sumó a una serie de políticas diseñadas para acelerar deportaciones y limitar el tiempo que los niños permanecen bajo custodia. Aunque el gobierno defendió la medida como una alternativa "más económica y voluntaria", abogados y organizaciones alertaron que la decisión exponía a los adolescentes a graves riesgos y comprometía su derecho a un proceso migratorio justo.

Fuente: La Nación
06/10/2025 16:18

Actualizaciones recientes del TPS para venezolanos e inmigrantes latinos en Estados Unidos en octubre 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde a una solicitud del gobierno de Donald Trump para reactivar la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos, mientras continúa el litigio en el Noveno Circuito. Tras la petición de emergencia que se aprobó el viernes 3 de octubre, más de 300 mil migrantes de ese país latino se encuentran en riesgo de perder su protección y afrontan la posibilidad de una deportación,El último avance de Trump sobre la revocación del TPS en EE.UU.Con esta orden, el máximo tribunal de EE.UU. dejó en suspenso el fallo final del 5 de septiembre del juez Edward Chen (Distrito Norte de California), que había declarado como ilegales las intenciones del DHS para terminar y revertir la prórroga del TPS para Venezuela. En un comunicado oficial publicado el viernes 3 de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detalló que el máximo tribunal judicial de EE.UU. tuvo un fallo dividido, con seis votos contra tres. La subsecretaria de ese organismo, Tricia McLaughlin, arremetió: "El pueblo estadounidense no debería haber tenido que recurrir dos veces a la Corte Suprema para que se hiciera justicia. El Estatus de Protección Temporal (TPS) siempre se supuso que sería precisamente eso: temporal. Sin embargo, las administraciones anteriores abusaron, explotaron y deformaron el TPS hasta convertirlo en un programa de amnistía de facto"."Ahora que la ley y el pueblo están de nuestro lado, la secretaria Kristi Noem seguirá utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para priorizar la seguridad de todos los ciudadanos estadounidenses", agregó.Ante esta determinación de la Corte Suprema, se ha profundizado el "éxodo" de venezolanos en ciudades con alta presencia latina de Estados Unidos, frente al temor a la deportación. Este fenómeno se evidencia especialmente en Doral, conocido también como "Doralzuela" o la "Pequeña Venezuela", una ciudad en el condado de Miami-Dade, en Florida.Cuándo vence el TPS para venezolanos en Estados UnidosEl DHS recordó el carácter temporal del TPS, que mantiene dos líneas normativas importantes:Designación 2021 de Venezuela: termina de manera efectiva el 7 de noviembre de 2025.Extensión de la designación 2023: publicada el 17 de enero de 2025, su vigencia inicial era hasta el 2 de octubre de 2026, pero el DHS luego emitió un aviso de terminación. La orden del 3 de octubre de la Corte Suprema habilita a la administración Nacional a avanzar con esta iniciativa, mientras sigue la apelación. El TPS es un amparo migratorio creado por el Congreso en 1990 que permite residir y trabajar legalmente a nacionales de países con conflictos armados, desastres o condiciones extraordinarias. Su renovación o terminación queda a discreción de la Secretaría de Seguridad Nacional, de acuerdo a las leyes vigentes. Por qué el gobierno de Trump pidió poner fin al TPSLa administración Trump argumenta que, conforme a la ley de TPS, la Secretaria de Seguridad Nacional posee facultades para terminar una designación cuando las condiciones extraordinarias que la motivaron han cambiado. Por su parte, el Departamento de Justicia sostuvo ante la Corte que la autoridad del DHS para revertir prórrogas o ceses forma parte de esa discrecionalidad legal. Ante ese argumento, el máximo tribunal habilitó que esa postura rija interinamente hasta la resolución de fondo.En este contexto, el caso Noem v. National TPS Alliance continúa en apelación ante el Noveno Circuito. Mientras se dirime ese expediente, la suspensión otorgada por la Corte Suprema se mantendrá vigente.

Fuente: La Nación
06/10/2025 00:18

Es inmigrante y contó cómo fue su entrevista para la green card de solo 25 minutos: "Nunca me pidieron evidencia"

La entrevista para la green card representa uno de los momentos más importantes para quienes buscan la residencia permanente en Estados Unidos. La venezolana Kariulis Cerda relató en su cuenta de TikTok que, pese a la ansiedad acumulada durante la espera, el procedimiento a través de su visa K-1 concluyó en menos tiempo del que creía.Green card en EE.UU.: la espera previa fue más larga que la entrevistaLa creadora de contenido narró en su video que la cita estaba programada para un martes al mediodía. Relató que el tránsito en San Antonio la obligó a salir temprano y que ingresó al edificio a las 11.20 hs, con la audiencia fijada para las 12.30 hs.Llegó puntual, pero recién la atendieron pasadas las 14 horasEl acceso fue riguroso. "Cuando entramos es como un aeropuerto, lógicamente sí puedes entrar bolso, laptop, celulares y todo, solamente que pasas por el escáner, te hacen quitar los zapatos, la correa, los accesorios", describió. Una sobrina la acompañó para ayudar con el idioma si era necesario: "Ella podía apoyarme si me trababa con el inglés".Aunque la llegada fue puntual, el llamado se demoró más de lo previsto. "A las 14 hs nos llamaron. Estuvimos allí esperando y fue demasiado cansador", recordó. Durante esas horas vio pasar a solicitantes de distintas nacionalidades: "Había chinos, japoneses, árabes, mexicanos, gente de África, de Eslovaquiaâ?¦".El clima era de tensión. "Yo tenía dolor de cabeza, estaba nerviosa, ansiosa. Hasta mi otra sobrina y mi cuñada, que nos esperaban afuera en el calor, sentían los nervios", relató.Incluso los detalles triviales se transformaron en parte de la demora interminable. Contó entre risas que, en varios momentos, su esposo dudó si levantarse para ir al baño, temiendo que justo los llamaran en ese instante. "Decíamos: 'Uy no, no me levanto de aquí', y al final igual no aparecía nuestro número en la pantalla", dijo.La entrevista duró solo 25 minutos y no hubo preguntas extensas ni separación familiarEl momento clave llegó cuando apareció su número en la pantalla. "Nos asignaron el 72. De una vez que nos pidió, buscamos la carta de la cita y nos dijo: 'Wow, qué organizados'. Y nosotros respondimos: 'Gracias'", relató.El primer contacto fue con un oficial que la atendió en español: "Era como un puertorriqueño. Me dijo: 'Ponte allí que necesito tomarte una foto'". Desde ese instante, el trámite se encaminó rápidamente.Cómo fue la entrevista rápida para obtener la residencia permanenteCuando por fin ingresó a la oficina, el tono cambió de inmediato. La atención resultó rápida y directa: la fotografía inicial, la revisión de la carpeta y la constatación de que los documentos estaban completos, explicó.La cita duró apenas unos minutos. "Fue tiempo récord, 25 minutos duró mi entrevista para la green card", resumió en otro recorte publicado. A diferencia de lo que vio con otros solicitantes, en su caso no hubo separación de familiares ni preguntas extensas.Cómo obtuvo su residencia a través de la visa K-1En otro de sus videos, Kariulis Cerda celebró haber alcanzado la meta: "No sé si ya se me ve en la cara, pero ya soy residente estadounidense". Explicó que su camino hacia la residencia comenzó con la visa K-1, conocida como la visa de prometidos. "Esto quiere decir que un ciudadano americano, únicamente ciudadanos, pueden pedir a su prometido o novia que es extranjero", detalló. Esa categoría permite a la persona extranjera ingresar al país norteamericano y, "en un plazo de 90 días, casarse y luego ajustar estatus para obtener la residencia permanente", comentó.Kariulis obtuvo la residencia tras ingresar con la visa K-1Cerda también compartió el tiempo que demoró en llegar a la entrevista final. "Fueron siete largos meses. Yo pensaba que se iba a demorar menos, pero creo que depende de la oficina que te asignen", relató. Kariulis reconoció que el tiempo de espera depende mucho de la oficina donde se procesa el caso. Comentó que hay lugares en los que la audiencia llega en apenas dos meses, pero en San Antonio el ritmo es distinto. Su proceso completo tomó siete meses en San AntonioAun así, resaltó que el recorrido fue sencillo: "Todo fue superfluido, nunca me pidieron evidencia adicional, la entrevista fue superfluida, gracias a Dios y nada, todo salió muy bien".

Fuente: La Nación
05/10/2025 17:18

El ultimátum de Trump a JB Pritzker ante el envío de tropas a Chicago y qué pasará con los inmigrantes

Illinois se enfrenta a una intervención federal. Tras aplicarse la "Operación Midway Blitz" e iniciarse una ola de protestas frente a las instalaciones de ICE en Broadview, Donald Trump le informó al gobernador de Illinois, JB Pritzker, la posibilidad de federalizar a 300 agentes de la Guardia Nacional del estado. La advertencia de Donald Trump a JB Pritzker La advertencia fue comunicada por el gobernador en su cuenta de X. A través de una serie de tuits, dijo que recibió una llamada por parte del presidente donde le hizo un ultimátum: o el estado de Illinois llamaba a sus tropas o ellos lo hacían. "Esta mañana, el Departamento de Guerra de la administración Trump me dio un ultimátum: llamen a sus tropas o lo haremos nosotros", reveló Pritzker. "Es absolutamente indignante y antiestadounidense exigir a un gobernador que envíe tropas militares dentro de nuestras propias fronteras y en contra de nuestra voluntad". A raíz de esta advertencia, el gobernador confirmó que la administración Trump buscaba federalizar a más de 300 miembros de la Guardia Nacional de Illinois, como parte de una nueva "escalada de agresión sin precedentes contra los ciudadanos y residentes". "Sacarán a estadounidenses trabajadores de sus trabajos habituales y de sus familias para participar en una actuación fabricada, no en un esfuerzo serio por proteger la seguridad pública. Para Donald Trump, esto nunca se ha tratado de seguridad. Se trata de control", sostuvo. Pritzker remarcó que no llamaría a la Guardia Nacional de Illinois para "promover los actos de agresión de Trump". Por tanto, destacó que su administración haría todo lo que estuviese a su alcance para cuidar a los ciudadanos. "Quiero ser claro: no hay necesidad de tropas militares", destacó. La escalada de conflicto en Illinois en las últimas horas En el último fin de semana de septiembre, comenzaron una serie de protestas afuera de las instalaciones de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Broadview, Illinois.Durante las protestas del sábado 28, los enfrentamientos entre manifestantes y agentes se intensificaron hasta el punto de provocar el despliegue de gases lacrimógenos y una ola de detenciones, coordinados por el comandante general de Aduanas y Patrulla Fronteriza, Greg Bovino, quien se encontraba en la zona. "Illinois siempre defenderá el derecho de los estadounidenses a protestar pacíficamente y a hacerse oír. Denunciamos cualquier violencia contra el público en general, los medios de comunicación, las fuerzas del orden y los servicios de emergencia", sostuvo el gobernador sobre el despliegue federal en Broadview en su cuenta de X.Las protestas se mantiene después de dos semanas, con más de una docena de manifestantes arrestados, según consignó CBS News. En medio de este conflicto, agentes federales dispararon a una mujer en el vecindario de Brighton Park, en el suroeste de Chicago el sábado por la mañana, después de que fueron rodeados por vehículos. El Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas) detalló que la persona estaba armada. "Nuestros valientes agentes fueron embestidos por vehículos y rodeados por 10 autos esta mañana. Los agentes no pudieron mover su vehículo y salieron del mismo. Uno de los conductores que embistió el vehículo policial portaba un arma semiautomática. Las fuerzas del orden se vieron obligadas a desplegar sus armas y dispararon contra una ciudadana estadounidense armada que se dirigió al hospital para recibir atención médica", informó la Secretaria Adjunta Tricia McLaughlin en un comunicado oficial.

Fuente: La Nación
05/10/2025 06:54

Guía para inmigrantes: cómo inscribirse en el seguro social mexicano desde EE.UU.

En 2021, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició con el proceso de aseguramiento de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos a través de la modalidad de Persona Trabajadora Independiente (PTI). Esta es la forma de inscribirse y los beneficios.El esquema del seguro social en México para migrantesEl esquema del PTI, bajo el Régimen Obligatorio, permite que una o un mexicano que tiene sus actividades fuera del territorio nacional acceda a una cobertura de salud en México y otorga acceso a los cinco seguros del IMSS:Enfermedades y maternidad.Riesgos de trabajo.Invalidez y vida.Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.Guarderías y prestaciones sociales. Además, el asegurado puede afiliar a su familia, como: cónyuge o concubina, hijos, y padres. También es posible que recupere las semanas cotizadas para el retiro que haya acumulado antes de irse al extranjero.Como persona trabajadora independiente, también tiene el derecho de realizar el pago de las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con lo cual podrá ahorrar y acceder a un crédito para vivienda, así como a toda la gama de productos y servicios que ofrece dicha institución.Cómo inscribirse al IMSS desde EE.UU.Este esquema permite que los migrantes puedan afiliarse sin tener un patrón en México. Al incorporarse, cuentan con la posibilidad de acceder a un esquema de seguridad social, para recibir servicios médicos y prestaciones sociales. El registro inicia con el ingreso a la página: www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes En el sitio se deben ingresar los datos personales:Número de Clave Única de Registro de Población (CURP)Registro Federal de Contribuyentes (RFC)Número de Seguridad Social proporcionado por el IMSSCorreo electrónico personalDatos de contacto y domicilio de un familiar en México y el ingreso mensual.Seleccionar en OCUPACIÓN: Trabajadores Independientes que radican y laboran en el extranjero.Habilitar el servicio de renovación automática si así se requiere y aceptar términos y condiciones.Cómo realizar el pago de cuotas del seguro social en México desde EE.UU.Al finalizar el registro, el sitio ofrece la opción de realizar el pago en línea a través de las instituciones bancarias que cuentan con este servicio. También es posible hacer:Transferencia bancaria: vía SPEI por el importe exacto a pagar.Presencial en ventanilla bancaria: con la línea de captura y al realizar el pago en la ventanilla de cualquier banco autorizado por el IMSS.La cuota a pagar depende del ingreso que se perciba mensualmente. El Instituto ofrece una herramienta en línea para calcular los pagos: Calculadora PTI.Guía para inmigrantes: todo lo que se debe saber del registro en el seguro social mexicanoEl aseguramiento estará vigente a partir del primer día del mes inmediato posterior al pago. El servicio es por mes y el pago es anticipado. Para tener continuidad, debe realizarse el trámite de afiliación y cubrir el costo cada mes.Para recibir los servicios médicos, las personas trabajadoras migrantes y sus familias deben realizar el registro en la Clínica o Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda, con base en el domicilio en México. La dependencia aclara que los servicios se proporcionan solo en territorio nacional. Es importante tomar en cuenta que el trámite para afiliarse al IMSS no se realiza a través del Consulado. Para más información se puede llamar al: 011 52 55 4166 5415, de lunes a viernes de 9 a 18 hs. (horario de Ciudad de México).

Fuente: La Nación
04/10/2025 18:36

Revés del TPS para venezolanos: la Corte Suprema respalda a Trump y habilita el fin del programa para 350 mil inmigrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el viernes que la administración Trump puede, por el momento, revocar las protecciones temporales a cientos de miles de inmigrantes venezolanos, pausando una orden judicial federal que había considerado indebida la acción de los funcionarios. La decisión, emitida en una orden breve y no firmada, establece un precedente similar al de mayo, cuando el tribunal ya había permitido a los funcionarios federales cancelar estas protecciones para la comunidad venezolana.TPS para venezolanos: 600 mil extranjeros en riesgo de deportación"El mismo resultado que alcanzamos en mayo es apropiado aquí", afirma la orden del tribunal. Este asunto regresó a la Corte Suprema después de que el juez federal de distrito Edward Chen dictaminara el 5 de septiembre que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había infringido la ley al revocar el estatus de protección temporal (TPS) de 1,1 millones de inmigrantes venezolanos y haitianos. El TPS permite a personas de ciertos países permanecer temporalmente en Estados Unidos por razones humanitarias.La administración Trump solicitó a la Corte Suprema que suspendiera las partes de la orden de Chen relacionadas con los venezolanos mientras apelaba, sin intentar bloquear las secciones vinculadas a Haití, ya que el estatus de protección para los haitianos expirará en pocos meses. Los tres jueces liberales del tribunal superior expresaron su desacuerdo con la decisión de conceder la solicitud de la administración, según consignó The Washington Post."Otro grave abuso": el voto disidente de la jueza Ketanji Brown JacksonLa jueza Ketanji Brown Jackson, en un voto disidente, criticó que el tribunal optara por "anular sin palabras los juicios meditados de nuestros colegas" de los tribunales inferiores, permitiendo que "esta Administración perturbe tantas vidas como sea posible, lo más rápido posible". Jackson calificó la decisión como "otro grave abuso de nuestro expediente de emergencia"."Dado que, respetuosamente, no puedo tolerar nuestra repetida, gratuita y perjudicial interferencia en casos pendientes en tribunales inferiores mientras hay vidas en juego, disiento", añadió. Las juezas Sonia Sotomayor y Elena Kagan también se habrían negado a suspender la orden de Chen, aunque sin detallar sus motivos ni sumarse al disenso de Jackson.La administración Trump había declarado en documentos judiciales que Noem canceló el estatus migratorio de los venezolanos porque concluyó que las condiciones en su país ya no lo justificaban. Sin embargo, el juez Chen había argumentado que Noem actuó de forma caprichosa, sin "evidencia de una decisión razonada". El Departamento de Justicia defendió ante la Corte Suprema que Noem "tenía autoridad inherente" para revocar el TPS de los venezolanos y que "un tribunal no tiene base para cuestionar esa determinación".La preocupación de las organizaciones civiles tras el fin del TPS para venezolanosLa Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) advirtió que la acción de la Corte Suprema "deja a 350 mil venezolanos en riesgo de detención y deportación inmediatamente, y a otros 250 mil venezolanos en riesgo de detención y deportación el 7 de noviembre", cuando expira su estatus de protección. Cecillia D. Wang, directora jurídica nacional de la ACLU, denunció la orden, afirmando que "la Corte está ignorando sus criterios para dar luz verde a las acciones ilegales de la administración Trump".Defensores de los inmigrantes también criticaron duramente la decisión. Ana Gil García, líder de la Alianza Venezolana de Illinois, que asiste a inmigrantes en Chicago, expresó: "Esto es grave, Dios mío, no lo puedo creer. Pero lo puedo creer. La Corte Suprema se ha politizado a favor de Trump".El Departamento de Justicia no respondió a solicitudes de comentarios, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) elogió la decisión, calificándola de "una victoria para el pueblo estadounidense y el sentido común". Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, declaró que "el Estatus de Protección Temporal siempre se supuso que sería precisamente eso: temporal".El juez Chen había señalado en su fallo de septiembre que la decisión de la Corte Suprema de mayo no le impedía "decidir el caso sobre el fondo". La administración Trump, en su solicitud de suspensión, argumentó que Chen estaba "ignorando las órdenes de esta Corte sobre el expediente de emergencia".Los abogados de los demandantes pidieron a la Corte Suprema que rechazara la solicitud de la administración, argumentando que la orden de Chen no ignoraba las acciones previas, sino que se basaba en "una alegación procesal completamente nueva y en un expediente fáctico más completo".Además, señalaron que pausar la orden de Chen causaría más daño que mantenerla, afectando las vidas de las personas, y que la administración Trump no demostró sufrir un "daño irreparable" si la decisión de Noem permanecía en suspenso.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
01/10/2025 20:18

León XIV criticó el "trato inhumano" a los inmigrantes en EE.UU. y la Casa Blanca le respondió

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa León XVI hizo una enérgica crítica a las duras políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, cuestionando si se ajustaban a las enseñanzas provida de la Iglesia Católica, en una declaración que suscitó el rechazo de la Casa Blanca."Quien dice que está en contra del aborto pero que está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos, no sé si eso es provida", dijo a periodistas frente a su residencia en Castel Gandolfo, la noche del martes.El Papa agregó que alguien que es antiaborto pero apoya la pena de muerte, que sigue siendo legal en muchos estados, tampoco era "realmente provida".León XVI, el primer Papa estadounidense -quien también es ciudadano peruano-, respondió de esa manera a una pregunta de un periodista norteamericano sobre la política del país. Elegido en mayo para reemplazar al difunto papa Francisco, León ha mostrado un estilo mucho más reservado que su predecesor, quien criticó con frecuencia a la administración Trump.La Casa Blanca afirmó luego que Trump fue elegido gracias a sus numerosas promesas, entre ellas la de deportar a inmigrantes ilegales delincuentes. "Está cumpliendo su promesa al pueblo estadounidense", respondió la vocera Abigail Jackson en un comunicado.Nueva respuestaLa administración estadounidense volvió a arremeter este miércoles contra el Pontífice. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, católica practicante, rechazó las críticas y defendió las políticas migratorias que puso en marcha el presidente Trump.Hubo un "trato significativo e inhumano a los inmigrantes ilegales" bajo el gobierno anterior, cuando números récord de personas cruzaron la frontera sur con México, dijo la vocera presidencial. "Esta administración está tratando de hacer cumplir las leyes de nuestra nación de la manera más humana posible", agregó.Meses antes de su elección como Papa, el entonces cardenal Robert Prevost publicó artículos en los que criticaba a Trump y al vicepresidente JD Vance, que también es católico, en las redes sociales, particularmente sobre temas de migración.La nueva controversia surgió cuando a Leo le preguntaron sobre la decisión de la arquidiócesis de Chicago de otorgar un premio a Dick Durbin, senador demócrata de Illinois que apoya el derecho al aborto. La medida suscitó fuertes críticas de católicos conservadores, incluyendo varios obispos estadounidenses."Es muy importante analizar el trabajo general que ha realizado el senador", declaró el Papa. "Entiendo la dificultad y las tensiones, pero creo que, como yo mismo he expresado en el pasado, es importante considerar muchos temas relacionados con la enseñanza de la Iglesia", añadió. Fue ahí cuando lanzó su crítica a los que rechazan el aborto pero apoyan el maltrato a los inmigrantes. Además de los obispos conservadores, otros grupos también se opusieron a la distinción a Durbin, quien finalmente rechazó el premio que debía recibir el 3 de noviembre.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación
01/10/2025 18:18

En Texas: la ley que dejará sin licencias de conducir a cierto grupo de inmigrantes

El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) anunció que suspendió la emisión de ciertas licencias de conducir comerciales a un grupo de migrantes. La medida, que entró en vigor el lunes 29 de septiembre, afecta a un sector de la comunidad que posee ciertos permisos legales.Qué migrantes no pueden tramitar la licencia de conducir en TexasLa nueva norma impacta en la emisión de licencias de conducir comerciales (CDL) para los no ciudadanos en Texas, que sean titulares de ciertos estatus de residencia. Asimismo, las personas no domiciliadas tampoco podrán solicitar el permiso de manejo en el estado.El organismo estatal detalló los permisos de estatus legal que se ven afectados por la nueva normativa: RefugiadosAsiladosBeneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés)Por qué Texas canceló las licencias de conducir comerciales a estos migrantesA través de una publicación en X, el DPS incluyó información sobre la nueva norma y detalló que el reciente cambio se produjo a raíz de una modificación de emergencia en las reglas a la Administración Federal de Seguridad de Autotransporte (FMCSA, por sus siglas en inglés).Según el comunicado del organismo, las autoridades del Estado de la Estrella Solitaria tomaron la decisión en el marco de "un patrón catastrófico de estados que emiten licencias de forma ilegal a conductores extranjeros". Y añadieron que "incluso si se cumple con el marco regulatorio actual, este puede fallar".La regla está destinada únicamente a las licencias de conducir comerciales y aquellos peticionarios migrantes con los permisos mencionados no podrán continuar con el proceso de solicitud.Requisitos para solicitar la licencia de conducir como migrante en TexasSi bien los titulares de los permisos migratorios mencionados ya no podrán acceder a los permisos de manejo comerciales en el estado, sí tienen acceso a solicitar una licencia de conducir estándar si cumplen con los requisitos.Los criterios principales establecidos por el DPS para los titulares de una green card, refugio o asilo son: Probar la presencia legal en Estados Unidos: el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) verificará la validez de las evidencias presentadas.Una prueba de identidad que incluya el nombre completo y la fecha de nacimiento del solicitante. El documento debe estar vigente.Otros requisitos adicionales son: la residencia en Texas, el número del Seguro Social, un comprobante de registro vehicular vigente si presentan una licencia de otro estado, la evidencia de que se tiene un seguro del automóvil o un escrito que certifique que no se posee, y el certificado Impact Texas Driver (ITD) si se va a realizar un examen de manejo.En tanto, el estado aprueba permisos para los visitantes temporales, como estudiantes extranjeros, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y titulares de ciertos tipos de visas de trabajo, entre otros.A su vez, un total de 15 estados en ese país otorgan acceso a los migrantes indocumentados a las licencias de conducir, con el objetivo de que todas las personas que circulen por las carreteras estén capacitados y seguros.

Fuente: La Nación
01/10/2025 16:18

Es oficial: avanza el plan de EE.UU. para deportar a cientos de inmigrantes a un país en conflicto

El gobierno de Donald Trump deportará de Estados Unidos a cientos de inmigrantes a Irán en los próximos días, en medio del objetivo de expulsiones masivas que prometió en campaña e implementó desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025. La administración iraní realizó un pedido a Washington.Cuántos migrantes serán deportados de Estados Unidos a IránEl director general de asuntos parlamentarios y consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Noushabadi, anunció que 120 migrantes procedentes de Irán en EE.UU. fueron deportados el martes 30 de septiembre y que llegarían al territorio entre uno y dos días posteriores. El gobierno de Trump fijó una meta de un millón de expulsiones al año de extranjeros que viven en el territorio norteamericano."Estas personas son iraníes que salieron del país legalmente", expresó el funcionario a Tasmin News, e indicó que, en una primera fase, la administración federal envió a 120 ciudadanos, pero que el plan tiene un fin de deportar a 400 iraníes. La mayoría de estos migrantes ingresaron al territorio norteamericano de forma irregular a través de la frontera con México.En tanto, Noushabadi puntualizó también que entre los migrantes deportados se encontrarían algunos que poseían permiso de residencia legal en EE.UU., pero esto no impidió su expulsión de ese país.El pedido del gobierno de Irán a la administración de TrumpNoushabadi señaló al medio mencionado que los funcionarios del gobierno estadounidense solicitaron el consentimiento de los migrantes iraníes deportados para regresar a su país de origen. En ese sentido, detalló que ingresarían a través de Qatar. Mientras indicó que los migrantes salieron de su país de origen de forma legal, el funcionario puntualizó: "Su ingreso a Estados Unidos es otra cuestión. Su regreso a la patria no enfrenta ningún obstáculo, ya que Irán siempre apoyará a sus ciudadanos". Asimismo, detalló el pedido que realizó la administración iraní a Trump: "Hemos instado al gobierno estadounidense a respetar los derechos de los migrantes iraníes y de ciudadanía conforme al derecho internacional". E incidió: "No se les deben negar los servicios consulares, un proceso judicial justo ni los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos".La reacción del gobierno de Trump sobre la deportación de cientos de migrantes iraníesLa administración estadounidense centró sus esfuerzos en el control migratorio en las fronteras de EE.UU. y el mandatario republicano ordenó redadas en todo ese país a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En los primeros seis meses de gobierno, la agencia federal deportó a 150 mil migrantes, junto a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Ante la expulsión de 120 migrantes iraníes de EE.UU., la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Abigail Jackson, señaló en diálogo con BBC: "La administración Trump está comprometida a cumplir la promesa de llevar a cabo la mayor operación de deportación masiva de inmigrantes ilegales de la historia, utilizando todas las herramientas a nuestra disposición".

Fuente: La Nación
30/09/2025 16:18

La ley HB-318 que entra en vigor el 1° de octubre en Carolina del Norte y afecta a los inmigrantes

El 1° de octubre de 2025 marcará un antes y un después para miles de extranjeros en Carolina del Norte. Ese día entrará en vigor la ley HB-318, una normativa que fue aprobada tras intensos debates y que promete cambiar de manera profunda la relación entre las fuerzas de seguridad locales y las autoridades federales de inmigración. Qué cambia con la HB-318 de Carolina del Norte y cuándo comenzará a aplicarseLa Asamblea General de Carolina del Norte aprobó el martes 29 de julio el proyecto bajo el código Ch. SL 2025-85. En la Cámara de Representantes la votación cerró con 72 votos a favor y 48 en contra; en el Senado, la diferencia fue de 30 a 19. De esa manera se anuló el veto del gobernador demócrata Josh Stein, lo que permitió convertir la medida en ley a pesar de las críticas.A diferencia de normas anteriores, que solo exigían la cooperación de los alguaciles con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en casos considerados graves, la nueva ley amplía la obligación de notificar incluso cuando se trate de delitos menores. Esto implica que delitos como fraude, robo, suplantación de identidad, conducir bajo los efectos del alcohol o violar una orden de protección activarán de inmediato la consulta con el ICE.Según el texto, cualquier persona encarcelada en Carolina del Norte deberá tener su estatus migratorio verificado si enfrenta cargos por:Delitos graves (felonías).Delitos menores clasificados como Clase A1.Violaciones a órdenes de protección, conforme al artículo G.S. 50B-4.1.Conducir bajo la influencia de alcohol o drogas.Fraudes, robos, falsificación de identidad o conducción en estado de ebriedad.En caso de no poder confirmar la situación migratoria, el centro de detención estará obligado a iniciar el proceso de consulta con el ICE y no podrá liberar al detenido hasta que un juez se expida o la agencia federal se pronuncie.Críticas y advertencias sobre la HB-318 en Carolina del NorteLa aprobación de la ley HB-318 generó un fuerte rechazo entre organizaciones de derechos civiles y grupos comunitarios. Según el North Carolina Justice Center, esta medida "socava la seguridad de toda la comunidad al impedir que los gobiernos locales acepten documentos de identidad consulares o municipales como válidos". Esto significa que agencias como hospitales, escuelas, tribunales y oficinas públicas no podrán reconocer esas identificaciones, lo que afectará a inmigrantes y también a ciudadanos vulnerables, como víctimas de violencia doméstica o personas sin hogar.Además, críticos señalaron que la norma prioriza la aplicación estricta de leyes migratorias por sobre la investigación y prevención de delitos violentos. "HB-318 empuja a las policías locales a enfocarse en inmigración, incluso cuando eso interfiere con su trabajo de resolver crímenes graves", advirtió el proyecto Immigrant & Refugee Rights del Justice Center.Otro de los puntos más cuestionados es la obligatoriedad del uso de E-Verify, un sistema electrónico de verificación laboral. Experiencias en otros estados, como Arizona, mostraron que este requisito favorece la discriminación hacia trabajadores latinos y puede generar errores en la base de datos, según North Carolina Justice Center. Finalmente, los críticos remarcaron que la ley impactará en la asistencia alimentaria. Al imponer límites más estrictos en el programa Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), adultos sin hijos que enfrenten dificultades laborales quedarán sin acceso a beneficios básicos, lo que incrementará el riesgo de hambre y pobreza en el estado.

Fuente: Infobae
30/09/2025 13:24

Muere inmigrante mexicano tras el tiroteo en el centro de ICE en Dallas, gobierno de México apoyará a su familia

En caso de que la familia decida denunciar, la mandataria Claudia Sheinbaum aseguró que se brindará apoyo moral y económico

Fuente: La Nación
29/09/2025 20:18

La pesadilla que viven familiares de inmigrantes salvadoreños deportados a la cárcel de Bukele

Familiares de tres salvadoreños denunciaron su "desaparición forzada" luego de ser deportados de EE.UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Se presume que se encontraban en el vuelo donde transportaron a más de 250 venezolanos acusados de formar parte de la pandilla "El Tren de Aragua". Los casos de los tres salvadoreños deportados de EE.UU. El estatus de los salvadoreños se presentó en un informe de El País. Allí, se habló del caso de José Osmín Santos, Brandon Sigaran y William Martínez, quienes fueron deportados entre marzo y abril de este año. Con respecto a Santos, fue detenido a fines de marzo a escasos metros de la puerta de su casa en Nueva York. El 9 de abril, su hermana recibió una llamada del joven, quien le avisaba que estaba por llegar a El Salvador. La llamada se cortó previo a despedirse y fue la última vez que habló con él. "'Yo creo que me van a mover', me dijo. 'Vamos a hablar rápido porque puede ser que no volvamos a hablar, porque no creo que me den otro derecho a llamada. Ya vamos camino a El Salvador. Diles allá, a la Jovelina, que me vayan a esperar alrededor de las 12 del mediodía'", recordó la hermana de Santos en diálogo con el medio citado sobre su detención.Sigaran, por su parte, fue detenido en febrero de 2024 y pasó más de un mes para que su familia conociera su paradero. Al ser acusado de cruzar ilegalmente la frontera, fue deportado en el mismo avión donde estaban 250 venezolanos. Por el momento, se conoce que se encuentra en el Cecot tras formar parte de un "canje con el Gobierno de EE.UU."Y con respecto al caso de Martínez, fue deportado en diciembre del año pasado a El Salvador mientras llevaba a un amigo en su coche, donde encontraron una bolsa con drogas. Dos días después de su deportación, intentó cruzar la frontera, pero fue nuevamente detenido por las autoridades.El 13 de marzo de este año, le notificó a su familia que iba a ser nuevamente deportado. Poco después comenzó la búsqueda y su madre logró reconocerlo en unas fotos compartidas por el presidente Nayib Bukele del centro de detención. Fue así como la esposa de Kilmar Ábrego García le confirmó que su hijo estaba "bien", sin brindar muchos detalles. Cómo ubicar a migrantes deportados y detenidos en el CecotDe acuerdo con el Centro Nacional de Leyes Migratorias, cerca de 288 personas que viajaron en los últimos cinco vuelos de deportación entre marzo y abril de este año se encontrarían desaparecidas. De estos operativos, la administración Trump no confirmó de manera oficial la cantidad de personas deportadas. Para conocer si un familiar se encuentra en el Cecot, el organismo recomendó una línea de WhatsApp creada por la organización sin fines de lucro llamada "Juntos y Libres" donde las familias pueden informar si creen que su familiar se encuentra en el centro de detención de El Salvador.

Fuente: La Nación
29/09/2025 19:18

Atención California: últimas actualizaciones de las reglas para obtener licencias de conducir como inmigrantes en EE.UU.

El viernes 26 de septiembre de 2025, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció una medida con efecto inmediato que limita de manera significativa sobre quiénes pueden acceder a Permisos de Aprendizaje Comercial (CLP) y Licencias de Conducir Comerciales (CDL) bajo la categoría de "no domiciliados".Nuevas reglas de elegibilidad y documentos requeridos para licencias de conducir en EE.UU.Los permisos CLP y CDL bajo la categoría de "no domiciliados" permitían a personas que no eran ciudadanas estadounidenses ni residentes permanentes manejar vehículos de carga pesada y transporte comercial dentro del país norteamericano. Con esta nueva norma, la obtención de estas credenciales queda restringida únicamente a quienes tengan un estatus migratorio legal dentro de categorías laborales específicas.La regulación establece que solo serán elegibles los extranjeros que presenten:Pasaporte vigente.Registro de entrada y salida (I-94/94A).Visado específico de empleo, como los H2-A, H2-B o E-2.Además, las agencias estatales de licencias de conducir deberán utilizar el sistema SAVE, gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), para verificar la autenticidad de los documentos.Otro cambio relevante es la exigencia de la presencia física del solicitante en cada renovación. Esto elimina la posibilidad de completar el proceso por medios electrónicos o por correo, lo que refuerza la verificación directa.La decisión surge tras auditorías que identificaron irregularidades en varios estados, donde se otorgaban licencias sin cumplir los parámetros federales. El nuevo marco busca unificar criterios y evitar que personas sin la documentación migratoria autorizada accedan a permisos de este tipo.El DOT vinculó las deficiencias a incidentes de tránsito en los que se vieron involucrados conductores no domiciliados con licencias emitidas de manera incorrecta. Estos hechos aceleraron la implementación de la norma con efecto inmediato.¿Puede un inmigrante legal obtener una Licencia de Conducir Comercial CDL?Los inmigrantes con residencia permanente o ciudadanía continúan como elegibles para obtener una CDL en su estado de domicilio sin cambios en el procedimiento. Los solicitantes deben tramitarla en el estado donde residen y cumplir con los requisitos de pruebas de conocimiento, exámenes médicos y pruebas de manejo.Para quienes entren a EE.UU. de manera temporal, la situación es distinta. Con la regla de emergencia del DOT, solo quienes posean visas H-2A, H-2B o E-2 están habilitados para acceder a una CDL no domiciliada. Estos solicitantes deberán presentar documentación vigente y someterse a verificación federal. La validez de su licencia quedará limitada al periodo de estadía autorizado en el país norteamericano o un año como máximo.Por lo tanto, un inmigrante "legal" sí puede obtener una licencia comercial, siempre que se encuentre dentro de las categorías migratorias especificadas y cumpla con las revisiones obligatorias.¿Puede un migrante indocumentado obtener una licencia de conducir comercial en EE.UU.?A partir del 29 de septiembre de 2025, la norma de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés) prohíbe que las personas sin estatus migratorio legal accedan a CDL no domiciliadas. Esto incluye a solicitantes de asilo, refugiados, beneficiarios de DACA y cualquier individuo que únicamente cuente con un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).Un EAD ya no se considera suficiente para la emisión de una licencia de conducir comercial, ya que solo acredita autorización laboral y no la entrada legal a EE.UU. De este modo, los migrantes indocumentados quedan excluidos incluso si previamente pudieron solicitar una licencia bajo normas más flexibles.El cambio responde a la intención del DOT de vincular la licencia de conducir comercial de manera directa con un estatus legal temporal basado en el empleo. Las únicas categorías migratorias habilitadas son H-2A, H-2B y E-2, todas ellas con base en trabajo autorizado.Las nuevas obligaciones para los estados sobre la emisión de licencias para migrantesLa disposición federal obliga a los estados a detener de manera inmediata la emisión de CDL para no domiciliados hasta que verifiquen el cumplimiento de la nueva regla.La Fmcsa identificó a California, Colorado, Pensilvania, Dakota del Sur, Texas y Washington como estados con incumplimientos recurrentes. En particular, el Estado Dorado fue advertido de posibles sanciones económicas si no aplica las correcciones en un plazo de 30 días. La medida contempla la retención de hasta US$160 millones en fondos federales para infraestructura vial en el primer año, cifra que podría duplicarse en caso de reincidencia.Aunque la norma obliga a pausar las emisiones nuevas, no cancela automáticamente las licencias vigentes. Sin embargo, el DOT no descarta aplicar una revisión retroactiva para ajustar aquellas que no cumplen con los estándares.

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:56

Una española que vive en Japón explica el infierno que está pasando: "En el trabajo me hacen 'bullying' por ser inmigrante"

La joven sevillana ha mostrado el lado más duro de ser un inmigrante

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:57

Boda de Selena Gomez y Benny Blanco: conoce a la familia mexicana de la cantante que llegó como inmigrante a EEUU

La cantante pop se casó con el productor musical el pasado sábado 27 de septiembre, en una ceremonia íntima donde su familia mexicana estuvo presente

Fuente: Clarín
28/09/2025 07:00

Greg Abbott y la controversial ley SB4 ¿Cómo afectan sus políticas migratorias a los inmigrantes en Texas?

La SB4 está atada a una batalla en tribunales federales. El caso escaló al centro del debate político en Texas.

Fuente: La Nación
28/09/2025 05:00

Es inmigrante, se enterró para evadir a la Patrulla Fronteriza y así lo descubrieron

En Uvalde, Texas, un inmigrante intentó evadir a la Patrulla Fronteriza de una manera insólita: se cubrió con tierra para esconderse de los agentes. Con su estrategia, logró avanzar varias millas a pie, pero finalmente fue encontrado con un operativo de búsqueda.El intento de escape de un inmigrante en UvaldeEl migrante, cuya nacionalidad no trascendió, había recorrido en bicicleta zonas remotas de la frontera para ingresar a Estados Unidos y fue detectado por la Patrulla Fronteriza de Uvalde. Al ser descubierto, abandonó su vehículo y comenzó a correr adentrándose en la maleza para esconderseLos oficiales realizaron un operativo de búsqueda, primero hallaron su bicicleta y luego se adentraron entre la maleza para buscar al hombre. De acuerdo con un comunicado de los agentes fronterizos, el migrante fue atrapado a casi 22 millas de donde había sido visto inicialmente.Se encontraba acostado en el suelo con tierra y hojas, cubriendo su cuerpo para pasar desapercibido entre los pastizales. Sin embargo, fue detectado exitosamente por los agentes.Cómo actuar si te detiene la Patrulla Fronteriza cerca de la fronteraLa Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) recuerda que un agente de la Patrulla Fronteriza no puede detener a un migrante a menos que tenga una "sospecha razonable" de que la persona está cometiendo o haya cometido una violación de la ley migratoria o federal de Estados Unidos.En caso de que finalmente un extranjero termine arrestado con una causa probable cerca de la frontera, desde ACLU recomiendan recordar sus derechos y tener en cuenta las siguientes medidas:Mantener la calma cuando interactúa con oficiales de inmigración. No mentir, ni proveer documentos falsos para reducir los riesgos.Nunca deben huir de un puesto de control migratorio.Los migrantes deben recordar que tienen derecho a permanecer callados o de decirle al agente que solo responderá a preguntas en presencia de un abogado/a, sin importar su ciudadanía o su estatus migratorio."Las personas que hayan entrado a los EE.UU. sin ser inspeccionados por un oficial de inmigración pueden estar sujetas a deportaciones aceleradas conforme a ciertos criterios", recuerdan desde ACLU. Este sería el caso del migrante que ingresó de manera ilegal con su bicicleta, escapó del control e intentó esconderse con tierra. En ese sentido, desde la organización explican que si una persona teme a una persecución de ser regresado a su país de origen, debe informarle inmediatamente la situación a los agentes de inmigración."Si usted es una persona inmigrante sin documentos, puede rehusar la petición del agente, aunque el oficial podría entonces hacerle más preguntas", aclararon para quienes se encuentran cerca de la frontera sin papeles. Los documentos para poder entrar a EE.UU.En cambio, si una persona se encuentra cerca de un paso fronterizo y no es ciudadana, pero sí tiene documentos migratorios válidos y es mayor de los 18 años de edad, debe mostrar sus documentos al oficial que lo solicite."La ley requiere que usted lleve esos documentos consigo. Si un agente de inmigración le pide que se los muestre, debe enseñárselos", recodaron desde ACLU.

Fuente: Clarín
27/09/2025 05:36

Beneficios para inmigrantes: qué medidas lanzó Kathy Hochul en New York

Cómo son los programas de ayuda con documentos oficiales que propicia la gobernadora de Nueva York en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
26/09/2025 15:18

Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir como inmigrante en Illinois en octubre de 2025

Como inmigrante en Illinois, es posible obtener una licencia de conducir, según las legislaciones estatales. El documento acredita al titular a manejar un vehículo en las vías públicas y también puede servir como prueba de identidad en el estado. Para octubre de 2025, estos son los requisitos del trámite. Requisitos para obtener la licencia de conducir como inmigrante en IllinoisLos inmigrantes con estatus legal en Illinois pueden obtener un permiso de conductor al cumplir con los mismos requisitos de un ciudadano estadounidense. La documentación a presentar como prueba de identidad incluye el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés); el pasaporte extranjero con una visa estadounidense válida adjunta, acompañado del Formulario I-94 aprobado que documente su ingreso más reciente a Estados Unidos y la tarjeta de residente permanente, conocida como green card.Este es el trámite a seguir en octubre de 2025: Acudir a un centro de la Secretaría de Estado, mostrar los documentos de identificación exigidos y tomarse una foto.Entregar todas las licencias válidas de otros estados, tarjetas de identificación estatales, permisos de instrucción y licencias de conducir comerciales.Pagar la tasa correspondiente.Aprobar los exámenes correspondientes (de la vista, escrito y/o de conducción).Una vez cumplidos todos los requisitos necesarios, se expedirá un permiso de conducir temporal, seguro y en papel, válido durante 90 días, que servirá como documento de identidad estatal para conducir y como prueba de identificación hasta que la tarjeta permanente llegue por correo en un plazo de 15 días hábiles.Los migrantes legales, que cumplan con la presentación de documentos aceptables, podrán obtener una licencia Real ID, que será aceptada como identificación federal. La ley HB 3882 que aprueba cambios en las licencias para inmigrantesEn 2023, el gobernador Jay Robert "JB" Pritzker firmó la ley HB 3882 que otorga a los migrantes indocumentados una licencia de conducir estandarizada. El 1º de julio de 2024 entró en vigor la legislación que autoriza el documento que sirve como forma válida de identificación y es el reemplazo del permiso conocido como TVDL. Las nuevas licencias tienen vigencia por cuatro años y ya no llevan una franja morada en la parte superior ni la leyenda "No válido para identificación".Quienes la tramitan por primera vez deben visitar una oficina del DMV para presentar la documentación requerida. Además, el gobierno indica que el solicitante aún tendrá como requisito aprobar un examen de manejo, poseer un seguro de vehículo válido y demostrar residencia en Illinois durante al menos un año.Los solicitantes deben acordar una cita online o por teléfono. Para acceder al sistema de programación de citas de la Secretaría de Estado de Illinois, se tiene que visitar el sitio ilsos.gov o llamar al número (844) 817-4649.Entre los requisitos que una persona indocumentada necesita para solicitar una licencia se encuentran:Demostrar haber residido en Illinois durante al menos 12 meses, y proporcionar la dirección de residencia actual.Demostrar que no son elegibles para obtener un número de Seguro Social.Poseer un pasaporte o tarjeta consular válida y vigente.Aprobar los exámenes de vista, escritos y prácticos que demuestren su aptitud para manejar un vehículo.Pagar el costo de la licencia.Cuánto cuesta la licencia de conducir de IllinoisPara obtener la lista completa de costos, el solicitante puede visitar la página "Tarifas básicas de la licencia de conducir", que pone a disposición la Secretaría de Estado. Algunas de las más comunes son:Licencia de conducir básica: costo US$30Licencia de conducir para personas de 18 a 20 años: costo US$5Licencia de conducir para personas de 21 a 68 años: costo US$30Licencia de conducir para personas de 69 a 80 años: costo US$5Licencia de conducir para personas de 81 a 86 años: costo US$2Licencia de conducir para personas de 87 años o más: gratis

Fuente: La Nación
26/09/2025 15:18

Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir como inmigrante en Nueva York en octubre de 2025

El estado de Nueva York permite a los inmigrantes legales e indocumentados obtener un permiso para manejar por sus carreteras y vías públicas. Ambas licencias de conducir requieren de cumplir con una serie de requisitos. Para octubre de 2025, así se hace el trámite en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).Permisos para conducir como extranjero en Nueva York: ¿Cuáles son?La agencia señala que se puede conducir en el estado con una licencia de conducir válida de otro país, y no es necesario solicitar un documento de la entidad, "a menos que se convierta en residente". Nueva York ofrece tres tipos de documentos de identidad: Licencias e identificaciones estándar: para no ciudadanos.Real ID: para migrantes que comprueben residencia legal.Licencias e identificaciones mejoradas: solo para ciudadanos.El DMV indica que un Visitante Temporal se define como cualquier persona que no sea inmigrante, ni residente permanentemente en Estados Unidos. Estos cuentan con documentación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que avala su estatus legal en el país. Si se tienen los documentos del DHS, es posible obtener una Real ID, pero llevará la leyenda: "Visitante temporal" y la fecha de vigencia del estatus. En estos casos, la tarjeta vencerá en la misma fecha que el permiso de estancia en el país norteamericano. Los requisitos para obtener la licencia de conducir como inmigrante en Nueva YorkEn general, para obtener una licencia de conducir de Nueva York, sin importar el estatus legal del residente, se debe aprobar un examen escrito, completar un curso previo de cinco horas y pasar una prueba de manejo en carretera. Además, como requisito para los que solicitan el documento clase D (la más común) por primera vez, es necesario aprobar un examen de permiso. Se realizan en 20 idiomas: inglés, albanés, árabe, bengalí, bosnio, chino, francés, griego, criollo haitiano, hebreo, italiano, japonés, coreano, nepalí, polaco, ruso, español, turco, urdu y yidis.Además, se deberá presentar comprobante de edad, identificación y domicilio. El permiso será estándar, mejorado o Real ID, según los comprobantes que se presenten y la tarifa. Los precios oscilan entre 64,50 dólares y US$107,50 y se puede pagar en efectivo, con cheque o con tarjeta de crédito/débito.Además de la documentación, se debe llevar a la oficina local del DMV una solicitud de permiso (MV-44). Si es menor de 18 años, el solicitante debe esperar al menos seis meses desde la fecha en que recibió el permiso de aprendizaje para programar el examen de manejo. Tendrá disponible en línea una licencia provisional que le permitirá conducir y recibirá la tarjeta definitiva con fotografía por correo en aproximadamente dos semanas.Ley de Luz Verde de Nueva York: la licencia para indocumentados La Ley de Acceso y Privacidad, también conocida como Ley de Luz Verde, entró en vigor en diciembre de 2019. Bajo sus normativas, se permite a todos los residentes de Nueva York mayores de 16 años solicitar una licencia o un permiso de aprendizaje estándar, independientemente de la ciudadanía o estatus legal.Según la legislación, los conductores a los que nunca se les haya emitido un número de Seguro Social son elegibles para presentar una solicitud, sin embargo, es importante aclarar que el documento no servirá para fines federales. Bajo esta ley tampoco se puede obtener un permiso comercial.Si al solicitante nunca se le ha asignado número de Seguro Social, deberá firmar una declaración jurada que lo confirme y llevarla a una oficina del DMV al momento de solicitar la licencia.La agencia tiene una herramienta en línea para ayudar a determinar qué documentos se deben mostrar, debido a que la lista de los aprobados y sus valores es amplía, y puede variar según el caso. El solicitante también debe aprobar un examen escrito (de conocimientos) y una prueba de conducción en carretera antes de poder obtener el permiso.

Fuente: La Nación
26/09/2025 07:18

Partir con la familia como inmigrantes

"Para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino", como reza el Preámbulo de la Constitución nacional y como millones de personas han llegado a estas tierras. Esta es una historia de inmigrantes. La historia inesperada de cómo José Cura inició su fabulosa carrera, cómo ese momento azaroso en el que la última carta que se jugó su destino lo dio ganador.El cuadro era falso: la intrincada historia de "Vientos del sur"Era 1991 cuando, de manera súbita, decidió probar suerte en el Viejo Mundo. Tenía 28 años y la certeza rotunda de una voz deslumbrante. No era alocada la idea a juzgar por sus condiciones: entrar al coro profesional de un prestigioso teatro, ganar un buen sueldo y sentirse a salvo. Había completado la carrera de canto lírico en el Instituto de Arte del Teatro Colón, había formado parte de su coro y había obtenido una beca para estudiar técnica vocal y repertorio. Pero no veía en el país las posibilidades de una carrera clásica con la que sustentar su futuro. De hecho, para mantener a su joven familia, trabajaba como instructor de un gimnasio echando mano a su pasado de fisicoculturista que lo ayudó en medio de la desesperación. Un día juntó las fuerzas para vender su departamento en Palermo y comprar los pasajes para subirse a un avión con su esposa y su bebé, el primero de tres hijos. Cuando pasó por el gimnasio a despedirse, uno de sus compañeros, hijo de un cantante del Colón, le dio un papelito con el nombre y el teléfono de un maestro en Milán. Por si alguna vez necesitaba un amigo, le dijo. Y partió hacia el terruño de sus antepasados, a un pueblo perdido en las montañas del Piamonte.Allí vivió, en el convento de las Siervas de Jesús: su esposa ayudaba en tareas domésticas y él embotellaba moscato para las misas. Más de medio año en Europa sin conseguir trabajo, consumiendo ahorros y recorriendo la península en busca de una oportunidad mágica. Postulándose para audiciones, haciendo llamadas, presentando antecedentes y golpeando las puertas del éxito sin fortuna. Hasta que llegó ese momento en que necesitaba un amigo. Sin dinero en el bolsillo, una familia que alimentar y la fecha límite para continuar el sueño o desistir para siempre, recordó la única cosa que quedaba por explorar: aquel nombre copiado en un papelito.Viajó a Milán. El maestro Bandera le concedió una pieza sola. "L'improvviso, de Chénier", propuso José. "Demasiado difícil. Eso es para grandes tenores", le respondió el maestro. "¡Mire! Si solo me da dos minutos, no le voy a cantar el 'Arroz con leche' â??alegó a su maneraâ??. No lo haré perfecto, pero podrá evaluar mi voz". Le contó que en unos días vencía su pasaje de regreso y que esa era la última chance que se daba. Dejó la vida en el aria del poeta. "¡Usted no se va a ninguna parte!", se apresuró el Bandera. Llamó a un agente y le facilitó el dinero para un mes más en Italia.Después de varias audiciones, lo citaron en Génova. Sintió que todos los tenores del mundo esperaban consagrarse en ese mismo turno. Lo llaman. Empieza a cantar y a la primera nota alguien lo interrumpe. -Disculpe, leo su nombre en la plantilla. Usted es argentino. Apellido Cura. ¿No será de Rosario, no?-Sí, señor. Cura, de Rosario. -Conozco Rosario y conocí muy bien a su abuelo. Allí viví parte de mi infancia. En Italia hubo una gran crisis. Mi padre tuvo que hacer las valijas y partir con la familia como inmigrantes a la Argentina. Llegó a esa ciudad siendo un hombre pobre y el primer argentino que le dio un trabajo y lo sacó de la miseria, nunca lo olvidaré, fue su abuelo. ¡Bájese del estrado que el contrato es suyo!Así obtuvo su primer trabajo en un escenario de Europa: un concierto al aire libre en el Teatro de Génova con el que, gracias a su abuelo y a este país generoso con todos los habitantes del mundo que quieran habitar su suelo, José Cura empezó su fabulosa carrera. Recordé su historia el 4 de septiembre, Día del Inmigrante en la Argentina.

Fuente: La Nación
25/09/2025 20:18

El temor de los inmigrantes nicaragüenses ante una "red de represión internacional", según la ONU

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos de Nicaragua (Ghren, por sus siglas en inglés) informó el pasado 23 de septiembre en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés) informó una "red de represión internacional" por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. A través de un informe, se revelaron las diferentes tácticas utilizadas para afectar a los nicaragüenses en el exterior. Punto por punto: cómo funciona la táctica de represión implementada en Nicaragua El grupo determinó que las estrategias represivas forman parte de un patrón acumulativo e interconectados de "violaciones transnacionales" a los derechos humanos diseñado para "silenciar a los nicaragüenses" que se encuentran fuera de su país de origen.El temor de los inmigrantes nicaragüenses ante una "Red de represión internacional", según la ONU"El daño que sufren los nicaragüenses exiliados no es el resultado de un hecho aislado o de una sola violación", sostuvo Jan-Michael Simon, presidente del Grupo, en la Oficina de la ONU de Ginebra. "Su vida entera se desmantela sistemáticamente, comenzando con su desarraigo y la erosión de su identidad legal, lo que deriva en un colapso económico, aislamiento social y vigilancia omnipresente". El informe del equipo reveló que el régimen utiliza seis estrategias sistemáticas de represión. Estas se dividen de la siguiente forma: Despojo de la identidad jurídica Esta medida busca despojarle a los nicaragüenses su identidad, bienes, libertad de circulación y su reconocimiento como personas ante la ley. Dichas medidas son descritas por las víctimas como una "muerte legal" y se pueden aplicar de diferentes maneras: Prohibición de entrada al propio paísDenegación o eliminación del documento oficial a opositores al régimen Revocación de títulos profesionales y académicosDespojo económico La segunda estrategia tiene como objetivo neutralizar a sus opositores mediante lo que se denomina "muerte económica". Esto implica confiscación de bienes, pensiones o cotizaciones previsionales. Vigilancia, hostigamiento y violencia física El informe plantea que el estado nicaragüense utiliza una "compleja red de vigilancia" para identificar, ubicar y monitorear a los exiliados. Esta estrategia se aplica en tres pasos: Vigilancia transnacional: en colaboración con la policía, el servicio exterior y agentes no estatales, se implementan redes de vigilancia que interceptan llamadas telefónicas y monitorean redes sociales. Hostigamiento digital: se generan campañas de difamación con bots y trolls que amenazan y desacreditan a los opositores del régimen. Violencia física: en los últimos años se incrementó el número de asesinatos e intentos. Uno de los casos más destacados ocurrió en Costa Rica, cuando el militar del ejército Roberto Samcam fue asesinado a tiros en un condominio. Uso indebido de mecanismos internacionalesEl estado abusa de las notificaciones rojas de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus sigas en inglés) para reforzar falsamente a opositores. Castigos por asociación Esta última estrategia va dirigida hacia los familiares de las personas exiliadas. De acuerdo con el estudio, este grupo se enfrenta a hostigamiento, interrogatorios oficiales, despidos laborales, confiscación de bienes y obstáculos para renovar documentos de identidad.

Fuente: La Nación
25/09/2025 18:18

La severidad de Greg Abbott contra los inmigrantes y a favor del ICE en Texas: "Números que aumentan"

Un informe del Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés) indicó que Texas alberga la mayor cantidad de migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el año fiscal 2025. En ese contexto, el gobernador del estado, Greg Abbott, destacó la cifra y emitió una sentencia contra la comunidad.Cuántos migrantes detenidos están bajo custodia del ICE en TexasEl análisis del organismo determinó que el 70,8% de las 58.766 personas arrestadas por el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos no poseen antecedentes penales, según los datos registrados hasta el 7 de septiembre. En Texas, se albergaron 13.307 detenidos en los centros del estado.El informe indicó que muchos de los condenados, que conforman un total de 41.589 sin historial criminal, presentan delitos menores como infracciones de tránsito. En medio de las redadas migratorias ordenadas por Donald Trump desde su regreso a la presidencia en enero pasado, que tienen el objetivo de cumplir con la deportación de un millón de extranjeros al año, Abbott destacó la posición del estado sobre las estadísticas del ICE."Texas lidera Estados Unidos en detenciones por el ICE. Espero que esos números aumenten", expresó el gobernador republicano en su perfil de X el jueves 25 de septiembre. Abbott mostró en diversas ocasiones su respaldo a las medidas de control fronterizo y migratorio que impuso el mandatario.En total, el ICE detuvo a 28.306 migrantes en agosto de 2025, mientras que la CBP registró el arresto de otros 4057.En qué estados se produjeron más detenciones del ICE a migrantesEl TRAC enumeró un listado de los territorios en los que se mantuvo bajo custodia de las autoridades a un mayor número de detenidos en operativos migratorios. Seguido de Texas, lo conforman: Luisiana: con 7470California: con 3727Georgia: con 2998Arizona: con 2678Por otra parte, la organización detalló los centros de detención que contaron con mayores arrestos diarios en promedio.Centro de Detención del Condado de Adams, en Natchez (Mississippi): con 2172 detenidos en promedio diarioCentro de Detención Stewart, en Lumpkin (Georgia): con 1912Centro de Procesamiento del Sur de Texas, en Pearsall: con 1692Centro Correccional de Winn, en Winnfield (Luisiana): con 1563Centro de Detención Eloy, en Arizona: con 1401Nuevo centro de detención del ICE en Texas, con el apoyo de AbbottEl 24 de agosto pasado, el líder estatal celebró la inauguración de un nuevo centro de detención de inmigrantes en El Paso, cuya apertura se realizó en la base militar de Fort Bliss.En su perfil de X, Abbott expresó: "El 'Lone Star Lockup' ya está abierto al público. Es el centro de detención de ICE más grande en la historia de Estados Unidos". Y añadió: "Todo es más grande en Texas".El establecimiento presentó una capacidad inicial de 1000 camas, aunque con un presupuesto millonario se pretende alcanzar las 5000. Allí, se alojarán extranjeros detenidos que cuenten con procesos de deportación de EE.UU.

Fuente: Clarín
25/09/2025 13:36

Un inmigrante muerto y otros dos heridos a tiros bajo custodia de Estados Unidos: qué se sabe del tiroteo en el Centro de Detención del ICE en Dallas

El tirador, que se suicidó, era un joven blanco norteamericano, de 29 años.Las autoridades no ha querido revelar los nombres de las víctimas. El gobierno de Trump apunta a un ataque contra sus política migratoria. Ningún oficial del ICE resultó herido.

Fuente: La Nación
24/09/2025 17:00

Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir como inmigrante en Florida en septiembre de 2025

Los migrantes residentes pueden ser elegibles para solicitar una licencia de conducir en Florida, pero deben cumplir una serie de requisitos para completar el proceso. En el estado, que conforma una de las mayores poblaciones de origen latino e hispano, la gestión está a cargo del Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados (FLHSMV, por sus siglas en inglés).Los documentos que requieren los migrantes para la licencia de conducir en FloridaPara iniciar una solicitud del permiso de manejo, los peticionarios migrantes deben aportar la documentación requerida ante el organismo de Florida. El Estado del Sol invalidó en 2023 las licencias de conducir para extranjeros sin estatus legal.La documentación original que requiere el FLHSMV a los solicitantes de licencias de conducir migrantes consta de: Una prueba de identidad: puede ser una tarjeta de recibo de extranjero válida, green card, el sello I-551 en el pasaporte o en el formulario I-94, una orden de un juez de inmigración con el número de admisión o el formulario I-797 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) con una petición de estatus aprobada.Número del Seguro Social: puede ser en la tarjeta, en el formulario W-2 del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) o un comprobante de pago de nómina.Dos evidencias de residencia en Florida: como el contrato de alquiler o la hipoteca, facturas de servicios públicos, una tarjeta médica de salud, una póliza de automóvil, declaraciones bancarias fechadas en los últimos 60 días o documentación del empleador.Requisitos para los migrantes que soliciten licencias CLP y CDLLas licencias de conducir comerciales (CDL) o los permisos de aprendizaje comercial (CLP) también comprenden un criterio de la presentación de dos comprobantes de domicilio residencial en Florida a nombre de los solicitantes de origen migrante. Para este paso, no se puede utilizar un certificado de dirección del FLHSMV.Los papeles aceptados por el organismo estatal para establecer la residencia en Florida en el proceso del permiso de manejo son: Licencia de conducir de clase E vigente en el estado y que se mantuvo por un período mínimo de seis meses.Contrato de alquiler a nombre del solicitante, vigente por un período mayor a seis meses.Hipoteca o escritura residencial vigente y firmada hace más de seis meses.Declaración de domicilio.Declaración de exención de impuestos a la propiedad en Florida.Cuándo se debe renovar la licencia de conducir en FloridaEn términos generales, la licencia de conducir en el Estado del Sol presenta una vigencia de ocho años, pero se puede iniciar el trámite de renovación hasta 18 meses antes de la fecha de vencimiento. Además, también se debe pedir un reemplazo si se producen ciertas circunstancias, como por ejemplo:El titular realiza un cambio de domicilio, que se debe notificar en un plazo máximo de los 30 días posteriores.Un cambio de nombre,ya sea a través del matrimonio o por una orden de Corte, que se tiene que actualizar en primer lugar con la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).

Fuente: La Nación
24/09/2025 14:00

Elecciones en Nueva York 2025: ¿puedo votar si soy inmigrante?

El martes 4 de noviembre de 2025 se celebran las elecciones generales en Nueva York. Los centros de votación estarán abiertos desde las 6 y hasta las 21 horas. Aunque habrá un período de sufragio anticipado, la posibilidad de participar depende de requisitos legales específicos, entre ellos, tener ciudadanía estadounidense.¿Pueden los inmigrantes votar en las elecciones de Nueva York?Una de las preguntas más frecuentes es si los inmigrantes pueden votar en estas elecciones. La respuesta general es negativa, a menos que la persona se haya naturalizado como ciudadana estadounidense.La Constitución del estado de Nueva York limita el derecho al voto a quienes poseen ciudadanía. Esto significa que no pueden participar de las elecciones quienes tengan residencia permanente (green card), algún tipo de visa, estatus migratorio temporal o carezcan de él. Tampoco pueden hacerlo quienes hayan iniciado, pero no completado, el proceso de naturalización.En 2021, el Concejo Municipal aprobó una ley que permitía a los no ciudadanos votar en elecciones locales. Sin embargo, el 20 de marzo de 2025, la Corte de Apelaciones de Nueva York declaró esa medida inconstitucional con una votación de 6 a 1, lo que bloqueó de manera definitiva esa posibilidad.Requisitos para registrarse como votante en Nueva YorkQuienes sí son ciudadanos, ya sea por nacimiento o por naturalización, deben cumplir con otros criterios para poder registrarse y participar en el proceso electoral. De acuerdo con Vote NYC estos son:Ser ciudadano de EE.UU. (incluye aquellas personas nacidas en Puerto Rico, Guam y las Islas Vírgenes estadounidenses).Ser residente de la ciudad de Nueva York durante al menos 30 días.Tener 18 años cumplidos el día de la elección o antes.No estar en prisión por una condena por delito grave.No ser declarado mentalmente incompetente por un tribunal.No reclamar el derecho a votar en otro lugar (fuera de la ciudad de Nueva York).Existe además la opción de preinscribirse desde los 16 años. En este caso, el registro se activa de manera automática al cumplir los 18, siempre que se cumplan los demás requisitos de residencia y ciudadanía.Opciones para registrarse como votante en Nueva YorkEl registro de votantes puede realizarse en línea, en persona o por correo. Cada método tiene sus pasos específicos y plazos determinados.Registro en línea: requiere ingresar al portal oficial de la Junta de Elecciones del Estado de Nueva York con una cuenta. Desde allí se puede completar la solicitud, actualizar datos como dirección o afiliación partidaria, y enviar el formulario para su aprobación.Registro en persona: puede efectuarse en la junta electoral del condado correspondiente, en las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) o en centros estatales habilitados para este trámite. Registro por correo: existe la opción de descargar el formulario estatal, completarlo, firmarlo y enviarlo por correo a la junta electoral del condado.Día de las elecciones y período de votación anticipada en Nueva YorkEl calendario electoral de Nueva York establece que la jornada de votación será el martes 4 de noviembre de 2025. Durante esa fecha, las urnas permanecerán abiertas de 6 a 21 hs, y cualquier persona que se encuentre en la fila al cierre tendrá derecho a emitir su voto.Previo a la jornada oficial, el electorado contará con la posibilidad de acudir a los centros designados para la elección anticipada. Este periodo se desarrollará entre el sábado 25 de octubre y el domingo 2 de noviembre de 2025, con horarios que varían de acuerdo con cada día, en un rango de 8 a 20 hs.Cargos en disputa en Nueva York en 2025La elección incluirá cargos como:AlcaldíaContralor de la CiudadDefensor PúblicoPresidentes de los condadosIntegrantes del Concejo MunicipalTambién podrán aparecer propuestas de cambios legales en la boleta electoral.Fechas clave para el registro y boletas por correoLa fecha límite para registrarse como votante es el sábado 25 de octubre de 2025, la misma que se aplica para solicitar una boleta por correo de forma remota. Para cambios de dirección, el plazo vence el lunes 20 de octubre de 2025.En el caso de solicitar una boleta por correo en persona, el trámite podrá realizarse hasta el lunes 3 de noviembre de 2025. Estas fechas aseguran que los registros se procesen a tiempo antes del inicio de la elección general.Formas de votar en Nueva YorkEn Nueva York existen tres modalidades principales de votación: Votación anticipada: cada elector cuenta con un centro asignado al que debe acudir durante los nueve días previos al 4 de noviembre. Día oficial de la elección: el voto debe emitirse en el centro correspondiente a la dirección registrada.Votación por correo: en esta opción existen dos modalidades, la boleta anticipada, disponible para cualquier sufragista registrado, y la boleta de voto ausente, que requiere justificación como ausencia del condado o discapacidad.Las elecciones generales de Nueva York en 2025 se realizarán el 4 de noviembre, con nueve días de votación anticipada y opciones de boleta por correo.El voto, sin embargo, está limitado a quienes posean ciudadanía estadounidense. La decisión judicial de marzo de 2025 cerró la posibilidad de que los no ciudadanos participen en elecciones locales.

Fuente: La Nación
24/09/2025 13:00

¿Qué pasa después de recibir la green card como inmigrante en Estados Unidos?

La green card otorga el permiso legal a los migrantes de vivir y trabajar en Estados Unidos, a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que los mayores de 18 años deben llevar consigo en todo momento. ¿Qué pasos siguen después de recibir la residencia permanente?Qué trámites debe realizar un titular de la green cardUna vez que se obtiene la residencia permanente legal, los portadores de la green card pueden tener que hacer ciertos trámites. Por ejemplo, si poseen una residencia permanente condicional, que tiene una vigencia de dos años en lugar de los 10 regulares.Ese permiso se otorga a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que llevan menos de dos años casados y tienen que presentar un formulario I-751, Petición para eliminar las condiciones sobre la residencia, 90 días antes de la fecha de vencimiento para no perder el estatus.Otros titulares de la residencia permanente condicional son los inversores y empresarios, que deben completar el formulario I-829, Petición de empresario para eliminar condiciones.Qué beneficios otorga la green card a los migrantes titularesLos residentes permanentes en Estados Unidos pueden acceder al mercado laboral a través del formulario I-9, Verificación de elegibilidad de empleo. Este trámite deben realizarlo tanto extranjeros como ciudadanos estadounidenses que sean empleadores o trabajadores.Este trámite presenta una peculiaridad, ya que no debe ser enviado ante el Uscis o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En su lugar, los empleadores que contrataron al trabajador migrante deben conservarlo para posibles inspecciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), del Departamento de Trabajo (DOS, por sus siglas en inglés) o del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).Por otra parte, los titulares de la green card también pueden solicitar una tarjeta del Seguro Social, así como una licencia de conducir emitida por el estado de residencia.Otro de los procesos a tener en cuenta para los residentes permanentes extranjeros es que, si permanecen un período prolongado fuera de EE.UU., necesitarán presentar un permiso de reingreso a la hora de regresar a ese país.Cuándo se debe solicitar un reemplazo de la green card como inmigranteLos titulares de la residencia permanente tienen que iniciar el período de solicitud de renovación o reemplazo si el permiso caducó o en los seis meses previos al vencimiento. Este trámite también incluye otras circunstancias, como:Casos de robo, pérdida o daños.El estatus se convirtió de forma automática en residente permanente legal, como en el caso de los trabajadores agrícolas especiales.El titular era menor de 14 años cuando recibió el permiso y los cumplió posteriormente.Se poseía un estatus itinerante y se modifica a residente permanente legal.La versión de la tarjeta de inscripción de extranjero es antigua.La green card presenta información incorrecta.Se produjeron cambios en la información del titular posterior a la emisión de la tarjeta de residencia permanente, como el nombre legal u otra información biográfica.El titular nunca recibió la tarjeta anterior emitida por el Uscis.

Fuente: La Nación
24/09/2025 12:00

Tiroteo en un centro de detención de inmigrantes en Dallas: hay "múltiples" víctimas

DALLAS.- Tres personas resultaron baleadas este miércoles en una instalación de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas y el atacante murió por una herida de bala autoinfligida, informaron las autoridades.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue la primera en confirmar el episodio. "Los detalles aún se están conociendo pero podemos confirmar que hubo varios heridos y fallecidos", señaló, y agregó que "el tirador falleció por una herida de bala autoinfligida". Noem advirtió, además, sobre un aumento en las agresiones dirigidas contra agentes de ICE.There was a shooting this morning at the Dallas @ICEgov Field Office. Details are still emerging but we can confirm there were multiple injuries and fatalities. The shooter is deceased by a self-inflicted gun shot wound. While we don't know motive yet, we know that our ICEâ?¦— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) September 24, 2025El director interino de ICE, Todd Lyons, precisó en declaraciones a CNN que "hay tres personas heridas de bala en este momento. Desconocemos su estado de salud. Han sido trasladadas al hospital". En cuanto al atacante, indicó que "la información preliminar indica que se trata de un posible francotirador". La cadena local Fox4 reportó que las víctimas serían detenidos bajo custodia de ICE y que el autor del ataque, un hombre blanco, abrió fuego desde la azotea de un edificio antes de quitarse la vida cuando llegaron los agentes del orden.El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, condenó el hecho en un mensaje en la red social X: "El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, en particular contra ICE, debe terminar. Rezo por todos los heridos en este atentado y por sus familias".The obsessive attack on law enforcement, particularly ICE, must stop. I'm praying for everyone hurt in this attack and for their families. https://t.co/wEN3sqyGyQ— JD Vance (@JDVance) September 24, 2025En el lugar se desplegaron decenas de vehículos de emergencia, mientras las autoridades evitaban brindar más información en el corto plazo.El Departamento de Bomberos y Rescate de Dallas fue enviado a las 6.41 después de una llamada reportando un tiroteo en o cerca de la oficina de inmigración, indicó el vocero del departamento, Jason L. Evans, en un correo electrónico. Manifestó que no tenía detalles confirmados que pudiera compartir, calificándolo como un incidente activo y en curso.Decenas de vehículos de emergencia fueron desplegados en el área, mientras las autoridades evitaban brindar más información en el corto plazo. El ataque ocurre en un contexto de creciente violencia contra instalaciones migratorias: el pasado 4 de julio, un grupo de hombres vestidos de negro y con ropa de estilo militar abrió fuego contra el Centro de Detención Prairieland, en Alvarado â??al suroeste de Dallasâ??, hiriendo de gravedad a un policía en el cuello. Al menos once personas fueron acusadas en relación con aquel atentado, según los fiscales federales.En desarrolloAgencias AP y AFP

Fuente: La Nación
23/09/2025 18:00

Los países latinos con más inmigrantes calificados con la visa H-1B en Estados Unidos

Las visas H-1B autorizan a empleadores en Estados Unidos a contratar temporalmente a extranjeros en ocupaciones especializadas que exigen conocimientos avanzados. Bajo una nueva orden del gobierno federal, se modificaron aspectos importantes del programa que ha beneficiado a miles de latinos. Estos son los países con más inmigrantes calificados.Visa H-1B: los países latinos con más inmigrantes calificados en EE.UU.La distribución geográfica de los beneficiarios de peticiones H-1B aprobadas, según el lugar de nacimiento, muestra una fuerte concentración en unos pocos países para el año fiscal (FY) 2024. La India y China representan la gran mayoría.Según datos publicados por el Informe anual al Congreso del año fiscal 2024 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), estos son los países latinos con inmigrantes calificados aprobados:México: 3335 (0,8%)Brasil: 2641 (0,7%)Colombia: 1646 (0,4%)Venezuela: 757 (0,2%)Argentina: 569 (0,1%)Perú: 562 (0,1%)Ecuador: 428 (0,1%)Honduras: 270 (0,1%)República Dominicana: 240 (0,1%)Costa Rica: 220 (0,1%)El Salvador: 172 Guatemala: 147Panamá: 103Bolivia: 102Nicaragua: 59Uruguay: 58Haití: 55Paraguay: 53Cuba: 13De acuerdo con un reporte de CNN, la presencia latinoamericana en el sistema H-1B cayó en las últimas dos décadas. "En 2005, México y Colombia representaban el 1,3% de las aprobaciones y Brasil el 0,9%, según datos de Uscis. En 2024, esos porcentajes cayeron a 0,8%, 0,4% y 0,7% respectivamente", señalan.Los países con más visas aprobadas H-1BDe las peticiones H-1B aprobadas en el año fiscal 2024, el 71% correspondió a beneficiarios cuyo país de nacimiento fue India. El segundo más común fue China, con aproximadamente el 12% de todos los beneficiarios. Las otras ocho naciones, entre las diez primeras, representan, en conjunto, tan solo el 7% de los aprobados. Después de India y China, el número de beneficiarios desciende drásticamente. Otros países que superan las 3000 peticiones aprobadas incluyen:Filipinas: 5258 (1,3%).Canadá: 4227 (1,1%).Corea del Sur: 3987 (1%).Taiwán: 3103 (0,8%).Pakistán: 3055 (0,8%)Nigeria, con 2273 visas H-1B aprobadas (0,6%), se incluye en la lista de los diez países con más aprobaciones para sus ciudadanos. Así como México y Brasil, que son las naciones latinas que completan el ranking.Actualizaciones: cambios en el programa de visa H-1BEl presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó la proclamación: Restricción a la entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes, que reforma el programa de visas H-1B. En un comunicado del Uscis, refieren que la medida busca "frenar los abusos y proteger a los trabajadores estadounidenses".El principal cambio es el requerimiento de un pago de 100 mil dólares para una nueva petición, presentada después de las 12.01, hora del este, del 21 de septiembre de 2025. Esto incluye la lotería de 2026 y cualquier otra solicitud registrada después de la fecha y hora indicadas.La proclamación no aplica para cualquier visa H-1B emitida previamente o cualquier petición presentada antes de la hora y fecha establecida. Tampoco modifica los pagos ni las tarifas que deben pagarse para renovar el permiso y no impide que el titular de un permiso vigente viaje dentro y fuera de Estados Unidos.

Fuente: La Nación
23/09/2025 06:00

Comida a domicilio gratis para inmigrantes en California: cómo recibir ayuda ante las redadas del ICE

Ante los recientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), muchos inmigrantes en California optaron por no salir de sus hogares por temor a ser detenidos. Para atender esta necesidad, una organización sin fines de lucro implementó un programa de reparto de comida a domicilio para familias que lo necesiten.Ayudas alimenticias puerta a puerta para los migrantes en CaliforniaCalifornia fue uno de los estados más afectados por los operativos del ICE, lo que motivó a muchos inmigrantes a permanecer en sus hogares y evitar espacios públicos. En este contexto, la entidad sin fines de lucro CLUE Justice comenzó a entregar despensas completas a domicilio a quienes tengan esta necesidad alimenticia. "CLUE es un poderoso movimiento de personas de fe en el sur de California que trabajan para crear una economía que funcione para todos, no solo para los que están en la cima", detalla la organización en su página web. La iniciativa surgió luego de notar que muchos extranjeros dejaron de acudir al banco de alimentos que funcionaba cada miércoles y viernes. Según relataron voluntarios a Telemundo 52, la medida busca garantizar que los inmigrantes puedan recibir productos frescos sin exponerse a las redadas en lugares públicos.Génesis Méndez, miembro de CLUE Justice, explicó que, en un principio, las familias desconfiaron de la ayuda en la puerta de su casa. No obstante, con el tiempo incluso se hicieron amigos de quienes les entregaban alimentos. Según le contó a American Community Media, ella lleva comida a unos cinco o seis hogares dos veces por semana.Las entregas suelen incluir verduras frescas, frutas, huevos, arroz, leche y otros productos básicos indispensables. Los alimentos provienen de las donaciones que realiza el Banco Regional de Alimentos de Los Ángeles.Cómo recibir comida gratis en la puerta de tu casa en CaliforniaLa organización CLUE Justice abre sus puertas para que aquellos que lo necesitan puedan recibir donaciones de alimentos los miércoles y viernes frente a una iglesia en el barrio coreano de Los Ángeles. Sin embargo, ante el incremento de las redadas, el número de asistentes bajó considerablemente en los últimos meses. Según el testimonio de uno de los organizadores, se distribuía comida para "500 y 800 familias". Al agravarse la situación migratoria, se registró "una disminución drástica". "Apenas venían 200 personas y nos sobraba mucho", comentó. Entonces, tuvieron la idea de comenzar a repartir de manera directa en las viviendas.Para aquellos que no puedan o no quieran asistir por temor, la organización ofrece la posibilidad de llamar al teléfono 818-201-5157 o escribir al correo sbin@cluejustice.org. Entonces, la persona debe brindar detalles de la situación que le impide salir de su hogar y comentar su necesidad alimentaria, para así poder recibir la ayuda. Otras formas de obtener comida gratis en CaliforniaAdemás de esta opción al sur de California, existen decenas de bancos de alimentos que operan en todo el estado, así como también programas como CalFresh y "De la granja a la familia", que ofrecen múltiples formas de obtener comida sin costo.Para quienes buscan ayuda inmediata, una llamada al 2-1-1 puede ser el primer paso. Esta línea gratuita y disponible las 24 horas del día ofrece información personalizada sobre los servicios cercanos a cada ubicación.En tanto, una de las organizaciones más conocida es California Association of Food Banks (CAFB, por sus siglas en inglés), que reúne a 42 bancos de alimentos distribuidos por todo el estado. Además, reciben y almacenan grandes cantidades de productos alimenticios provenientes de múltiples fuentes.

Fuente: La Nación
23/09/2025 04:00

Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir como inmigrante en California en septiembre 2025

En California, la Ley de Conducción Segura y Responsable (AB 60) entró en vigor en enero de 2015 para permitir que los inmigrantes soliciten una licencia de conducir independientemente de su estatus de residencia. Estos so los requisitos para obtener el permiso en septiembre de 2025.Cuáles migrantes pueden obtener la licencia de conducir en CaliforniaLa licencia AB 60 es para aquellas personas que no pueden proporcionar comprobante de presencia legal en Estados Unidos, pero cumplen con los requisitos del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) y pueden probar identidad y domicilio en la entidad.Los migrantes pueden solicitar todos los permisos no comerciales que ofrece el DMV, lo que incluye los Clase C (para la mayoría de los automóviles), Clase M1/M2 (motocicletas) y los no comerciales Clase A o B (para remolques y algunos vehículos recreativos).Este tipo de credencial tiene en el frente la leyenda "se aplican límites federales" y en el reverso se lee "no aceptable para propósitos federales oficiales". Esto significa que no es una identificación que cumpla con lo dispuesto por la ley federal Real ID.Los requisitos para sacar la licencia de conductor como inmigranteLos conductores de la entidad que soliciten un permiso deberán proveer un comprobante de identidad válido, aprobado y verificado electrónicamente por el DMV con el país de origen.Algunos de los documentos extranjeros en la lista de verificación para la licencia de manejar AB 60, son: una licencia de conducir de California (emitida en octubre de 2000 o después) o una tarjeta de identificación (emitida en octubre de 2000 o posterior); la credencial federal para votar en México (INE o IFE), el pasaporte mexicano y el documento nacional de identidad de la Argentina (versión 2009 o 2012), entre otros.Para probar residencia en el estado se puede presentar: contratos de alquiler o arrendamiento; escrituras o títulos de propiedad inmobiliaria residencial; facturas hipotecarias o de servicios públicos del hogar; declaraciones de impuestos del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) o de la Junta de Impuestos de Franquicias de California y certificados de títulos o registros de vehículos o embarcaciones de la entidad.En la visita a la oficina se debe cumplir con estos requisitos:Pagar la tarifa de solicitud.Escaneo de huellas digitales.Someterse a un examen de la vista.La toma de una foto.Someterse a preguntas de pruebas de conocimientos.Presentar una prueba de señales de tráfico, en caso de que corresponda.Cuánto cuesta la licencia de conducir para migrantes en CaliforniaClase C - original, renovación y añadir licencia de motocicleta (Clase M1/M2): US$45Clase M1/M2 - original y renovación: US$45Reemplazo (pérdida o robo) o cambiar información de licencia de conducir/identificación: US$36Clase A o B no comercial - original y renovación: US$45Reemplazo (pérdida o robo), actualizar información, agregar una licencia de bombero o eliminar restricciones (requiere una prueba de manejo): US$36En 9 pasos: así se hace el trámite En su sitio web, el DMV hizo una lista de nueve pasos para tramitar la licencia:Revisar elegibilidad: se debe usar la lista de verificación para ver si se tienen todos los documentos para calificar y solicitar la licencia. Quienes tienen entre 15 y 17 años y medio, deben completar un curso de educación vial.Completar la solicitud: para esto es necesario crear una cuenta MyDMV para iniciar una solicitud en línea.Aprobar el examen teórico: el solicitante debe aprobar un examen para el que hay disponible una guía en línea en más de 40 idiomas ("Manual del automovilista"). Luego, hacer una cita para realizar la prueba en una oficina del DMV.Reunir todos los documentos: es importante llevar a la cita del DMV los documentos que comprueben identidad y domicilio. "Sin los documentos correctos, será necesario hacer una revisión secundaria", advierte la agencia.Hacer una cita en el DMV: la entrevista se lleva a cabo para completar el proceso de la solicitud. Si se necesita un intérprete es necesario llamar al 1-800-777-0133.Llegar a la cita: una vez en la oficina, se debe dirigir a la ventanilla de inicio "Start Here".Proceso de revisión secundaria: si no fue posible proporcionar los documentos aceptables, será necesario hacer una revisión secundaria para verificar la identidad y domicilio.Examen de manejo: hacer una cita para tomar el examen de manejo o llamar al 1-800-777-0133. Si se tiene que pasar por el proceso de revisión secundaria, se debe completar primero la entrevista.Recibir la licencia: al completar cada paso, el solicitante recibirá por correo la licencia de manejar de parte del DMV.

Fuente: Infobae
22/09/2025 00:00

Inmigrantes de segunda generación, los españoles nacidos de extranjeros: el sector de la población donde los hijos sí viven mejor que sus padres

Un estudio de Funcas analiza la evolución socioeconómica de los descendientes de extranjeros latinoamericanos, africanos y europeos del Este respecto a sus progenitores y nativos

Fuente: La Nación
21/09/2025 13:00

Deportaciones masivas: el modus operandi del ICE contra inmigrantes que fueron víctimas de delitos en EE.UU.

Felipe de Jesús Hernández Marcelo, de 28 años, sobrevivió a un robo violento en Iowa, pero días después terminó detenido por los agentes de inmigración. Su caso refleja lo que abogados migratorios señalan como una tendencia creciente: víctimas que, en vez de protección, enfrentan detención y posible deportación.El caso de Felipe Hernández expone las grietas en la política migratoriaHernández Marcelo fue víctima de un asalto en Muscatine, donde una pareja lo emboscó a través de Facebook y un joven armado le disparó en un brazo y una pierna. Tras ser operado en la Universidad de Iowa, quedó con una deuda de US$27.000. Aun así, al reclamar su auto y dinero confiscado en la comisaría, fue arrestado por una orden de tránsito y entregado al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), pese a promesas locales de no perseguir a víctimas, según relató a la Associated Press (AP). Desde entonces permanece en la cárcel de Muscatine, que también funciona como centro de detención de ICE. Pasó los primeros cinco días sin medicación y declaró: "Estuve en una celda solo durante días. Se sintió como una eternidad". Su abogada advierte que no recibe rehabilitación y que corre riesgo de perder movilidad permanente en la pierna. Su hijo de nueve años quedó al cuidado de la abuela, que evita visitarlo por temor a las autoridades, mientras la familia se endeuda para afrontar los gastos. Las víctimas en la mira tras el cambio de políticaEn enero, el ICE rescindió una política que había protegido a muchas víctimas de la detención y deportación. Desde entonces, el número de personas que solicitan visas que permiten a algunas víctimas y a sus familias permanecer en el país se desplomó.Otras personas aún son detenidas mientras atraviesan el largo proceso de solicitud, informan en AP. "El nuevo escenario es lo normal. Sucede todos los días en cada ciudad. Cualquier contacto con autoridades locales o federales te pone en riesgo de detención", dijo a la agencia el abogado retirado Dan Kowalski, experto en inmigración.Según el Poole Law Center, estos cambios derivan de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump titulada "Protecting the American People Against Invasion". Esa directiva eliminó la guía previa que instruía a ICE a considerar el estatus de víctima antes de iniciar acciones de detención o deportación, así como a solicitar tramitaciones rápidas para quienes aplicaban a beneficios migratorios basados en la victimización. El despacho de abogados detalla cuatro modificaciones clave en la práctica de ICE:Menor peso al estatus de víctima: ya no existe la obligación de investigar activamente si una persona es víctima de un delito antes de proceder con una acción de cumplimiento.Fin de las tramitaciones rápidas rutinarias: la agilización de solicitudes de visas U, visas T o autopeticiones bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) dejó de ser una práctica sistemática. Ahora se decidirá caso por caso.Mayor coordinación con agencias policiales: el ICE debe consultar con autoridades locales, estatales y federales, pero eso no garantiza suspender las detenciones.Revisión interna más estrecha: los oficiales deben consultar con la Oficina del Asesor Jurídico Principal (OPLA, por sus siglas en inglés) antes de actuar contra beneficiarios de visas para víctimas.El Poole Law Center advierte que esto genera una "incertidumbre creciente" para quienes buscan protección: más riesgo de enfrentar procesos de deportación pese a ser elegibles, demoras más largas en las resoluciones y una mayor carga de prueba sobre los solicitantes para demostrar su victimización.No obstante, subraya que estas órdenes ejecutivas no eliminan las protecciones legales creadas por el Congreso. Es decir, los marcos jurídicos siguen vigentes, pero el modo en que ICE ejecuta las detenciones cambia radicalmente.La justicia federal cuestiona el encierro sin fianzaEl 10 de septiembre, la jueza federal Rebecca Goodgame Ebinger dictaminó que la detención indefinida de Hernández era ilegal y le ordenó a ICE celebrar una audiencia de fianza en siete días. Señaló que el encierro prolongado le causaba un "daño irreparable".En su testimonio, Hernández pidió protección para su familia y resumió su miedo: "Vengo de un país donde se abusa del poder. No quiero que eso ocurra aquí".

Fuente: La Nación
21/09/2025 09:00

Las contradicciones de ser inmigrante en Miami: del acecho del ICE a la apertura de visas para millonarios

Miami busca posicionarse como un imán para inversionistas extranjeros a través del programa de visas EB-5, que ofrece residencia a quienes invierten cerca de un millón de dólares y generan empleos. Sin embargo, la ciudad enfrenta un panorama contradictorio: mientras se promueven estas oportunidades, las leyes migratorias representan un obstáculo tanto para trabajadores esenciales como para posibles empresarios latinoamericanos.El programa EB-5: beneficios para inversionistas con críticas sobre su efectividadEl programa EB-5, creado en 1990, busca atraer capital extranjero a Estados Unidos y fomentar la creación de empleo. Los inversionistas interesados deben aportar al menos un millón de dólares u US$800 mil si el proyecto se encuentra en áreas rurales o con alto desempleo, y demostrar que generarán al menos 10 empleos, directos o indirectos, según indicó CNN.Santiago Vanegas, fundador del Grupo Habitat, una firma de construcción y hospitalidad en Miami, celebró la iniciativa y destacó que sus proyectos podrían generar hasta 400 empleos y permitir la emisión de 40 visas por desarrollo, especialmente en los sectores de construcción y hotelería.Sin embargo, este programa enfrenta críticas por la falta de control sobre los resultados reales de las inversiones. Según Muzaffar Chishti, director de la oficina en Nueva York del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), uno de los problemas más persistentes es la "falta de supervisión efectiva" respecto a los empleos que los inversionistas aseguran generar."No está claro si, a largo plazo, estos empleos realmente se están creando. Después de recibir la residencia temporal y luego la permanente, los empresarios no tienen ninguna obligación adicional. En muchos casos, los empleos pueden ser inflados o incluso inexistentes", indicó.Aunque un estudio de 2019 indica que cada empresario EB-5 genera, en promedio, 47 empleos, Chishti aclaró que este número es solo una media. "No significa que cada inversionista esté creando esa cantidad de puestos de trabajo. Por lo tanto, existe cierta especulación, evidencia de fraude y tergiversación, lo cual ha generado críticas al programa con el tiempo", dijo.Otro punto de crítica es el perfil socioeconómico de quienes se benefician del programa. "La llegada de inversionistas extranjeros a menudo encarece los alquileres y el precio de bienes raíces. Eso afecta directamente a la población local", explicó.Además, "para muchos millonarios latinoamericanos, el programa EB-5 no es tan atractivo como parece", señaló Chishti, ya que obtener la residencia estadounidense implica pagar impuestos sobre ingresos globales, algo que muchos empresarios prefieren evitar."Ellos ya pueden ingresar al país con visas de turismo o negocios, sin necesidad de residir aquí ni asumir la carga fiscal", aseguró Chishti. Por esa razón, añadió, el programa EB-5 es más atractivo para inversionistas de India y China, donde los procesos migratorios tradicionales son más limitados.Leyes migratorias estrictas y detenciones de inmigrantes en MiamiPor otro lado, Chishti advirtió que las estrictas leyes migratorias podrían desincentivar tanto a trabajadores esenciales como a potenciales inversionistas latinoamericanos, especialmente porque Florida es percibida como un estado poco acogedor para los inmigrantes. En 2023, entró en vigor la Ley SB 1718, considerada por autoridades locales como una de las más restrictivas. La medida obliga a las empresas a verificar el estatus migratorio de sus empleados en una base de datos federal, mientras exige a los hospitales reportar si los pacientes son indocumentados y prohíbe aceptar licencias de conducir de otros estados para inmigrantes sin estatus legal.La implementación de estas medidas fue de la mano con un aumento en las detenciones de inmigrantes en el sur de Florida. Según datos del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Siracusa, el Krome North Service Processing Center, en el condado de Miami-Dade, registraba un promedio diario de 909 inmigrantes detenidos al 2 de septiembre de 2025.Asimismo, Florida alberga uno de los centros de detención más controversiales del sistema migratorio estadounidense, el Alligator Alcatraz, donde organizaciones de derechos humanos denunciaron condiciones de hacinamiento, aislamiento prolongado y maltratos.

Fuente: La Nación
20/09/2025 19:36

Aplica para inmigrantes: cuáles serán las nuevas preguntas para el examen de ciudadanía en EE.UU.

El examen de educación cívica se actualizó y ahora los solicitantes de ciudadanía en EE.UU. deberán estudiar y responder a más interrogantes. Estos cambios fueron anunciados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). Estas serán las nuevas preguntas. Las 28 nuevas preguntas para el examen cívico de ciudadanía en EE.UU.La agencia informó que estas nuevas preguntas abarcan temas importantes sobre el gobierno y la historia de Estados Unidos. El examen es oral y el funcionario del Uscis pedirá al solicitante que responda hasta 20 de las 128 que estudió. Para aprobar, debe dar la respuesta correcta al menos 12.Esta es la lista de las 28 preguntas adicionales a las 100 de la versión 2008, en español y con la respuesta de la guía:¿Cuál es la forma de gobierno de los Estados Unidos? Respuesta: República / República federal constitucional / Democracia representativaLa Constitución de Estados Unidos comienza con las palabras "Nosotros, el pueblo". ¿Qué significa "Nosotros, el pueblo"? Respuesta: Autogobierno / Soberanía popular / Consentimiento de los gobernados / El pueblo debe gobernarse a sí mismo / (Ejemplo de) contrato social¿Cómo se realizan los cambios en la Constitución de Estados Unidos? Respuesta: Enmiendas / El proceso de enmienda¿Qué protege la Declaración de Derechos? Respuesta: Los derechos (básicos) de los estadounidenses / Los derechos (básicos) de las personas que viven en Estados UnidosMencione dos ideas importantes de la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. Respuesta: Igualdad / Libertad / Contrato social / Derechos naturales / Gobierno limitado / Autogobierno¿En qué documento fundacional aparecen las palabras "vida, libertad y búsqueda de la felicidad"? Respuesta: Declaración de IndependenciaMuchos documentos influyeron en la Constitución de los Estados Unidos. Nombra uno. Respuesta: Declaración de Independencia / Artículos de la Confederación / Documentos federalistas / Documentos antifederalistas / Declaración de Derechos de Virginia / Órdenes Fundamentales de Connecticut / Pacto del Mayflower / Gran Ley de Paz de los iroqueses¿Por qué los representantes de los Estados Unidos tienen mandatos más cortos que los senadores? Respuesta: Para seguir más de cerca la opinión pública¿Por qué cada estado tiene dos senadores? Respuesta: Representación equitativa (para los estados pequeños) / El Gran Compromiso (Compromiso de Connecticut)El presidente de Estados Unidos solo puede ejercer dos mandatos. ¿Por qué? Respuesta: (Debido a) la 22 Enmienda / Para evitar que el presidente adquiera demasiado poderEl poder ejecutivo tiene muchas partes. Nombra una. Respuesta: Presidente (de Estados Unidos) / Gabinete / Departamentos y agencias federales¿Por qué es importante el Colegio Electoral? Respuesta: Decide quién es elegido presidente / Ofrece un compromiso entre la elección popular del presidente y la selección por parte del Congreso.¿Cuántos puestos hay en el Tribunal Supremo? Respuesta: Nueve (9)¿Cuántos jueces del Tribunal Supremo se necesitan normalmente para decidir un caso? Respuesta: cinco (5)Los jueces del Tribunal Supremo ocupan su cargo de por vida. ¿Por qué? Respuesta: Ser independiente (de la política) / Limitar la influencia externa (política)¿Cuál es el propósito de la Décima Enmienda? Respuesta: (Establece que) los poderes no otorgados al gobierno federal pertenecen a los estados o al pueblo¿Quién puede votar en las elecciones federales, presentarse a un cargo federal y formar parte de un jurado en los Estados Unidos? Respuesta: Ciudadanos / Ciudadanos de Estados Unidos / Ciudadanos estadounidenses¿Cuáles son los tres derechos de todas las personas que viven en los Estados Unidos? Respuesta: Libertad de expresión / Libertad de palabra / Libertad de reunión / Libertad para presentar peticiones al gobierno / Libertad de religión / Derecho a portar armasMencione dos promesas que hacen los nuevos ciudadanos en el juramento de lealtad. Respuesta: Renunciar a la lealtad hacia otros países / Defender la Constitución (de Estados Unidos) / Obedecer las leyes de Estados Unidos / Servir en el ejército (si es necesario) / Servir (ayudar, realizar tareas importantes) a la nación (si es necesario) / Ser leal a Estados Unidos¿Por qué es importante pagar los impuestos federales? Respuesta: Requerido por ley / Todas las personas pagan para financiar al gobierno federal / Requerido por la Constitución (de Estados Unidos) (16 Enmienda) / Deber cívicoEs importante que todos los hombres de entre 18 y 25 años se inscriban en el Servicio Selectivo. Mencione una razón por la que es importante. Respuesta: Requerido por ley / Deber cívico / Hace que el reclutamiento sea justo, si es necesarioLa Revolución Americana tuvo muchos acontecimientos importantes. Mencione uno. Respuestas: (Batalla de) Bunker Hill / Declaración de Independencia / Washington cruzando el Delaware (Batalla de Trenton) / (Batalla de) Saratoga / Valley Forge (campamento) / (Batalla de) Yorktown (rendición británica en Yorktown)Mencione una razón por la que los estadounidenses declararon su independencia de Gran Bretaña. Respuesta: Impuestos elevados / Impuestos sin representación / Los soldados británicos se alojaban en las casas de los estadounidenses (alojamiento y acuartelamiento) / No tenían autogobierno / Masacre de Boston/ Boston Tea Party (Ley del Té) / Ley del Timbre / Ley del Azúcar / Leyes Townshend / Leyes Intolerables (Coercitivas)¿Qué enmienda establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos estadounidenses? Respuesta: 14 Enmienda¿Cuándo obtuvieron todos los hombres el derecho al voto? Respuesta: Después de la Guerra Civil / Durante la Reconstrucción / (Con la) 15 Enmienda / 1870Mencione un líder del movimiento por los derechos de las mujeres en el siglo XIX. Respuesta: Susan B. Anthony / Elizabeth Cady Stanton / Sojourner Truth / Harriet Tubman / Lucretia Mott / Lucy StoneMencione un conflicto militar estadounidense después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Respuesta: Guerra (global) contra el terrorismo / Guerra en Afganistán / Guerra en Irak Mencione un ejemplo de innovación estadounidense. Respuesta: Bombilla / Automóvil (coches, motor de combustión interna) / Rascacielos / Avión / Cadena de montaje / Aterrizaje en la Luna / Circuito integrado (IC)El nuevo examen de ciudadanía en EE.UU.: el día que entra en vigorEl Uscis administrará el Examen de Educación Cívica para la Naturalización de 2025 a los extranjeros que presenten el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, a partir del 20 de octubre de 2025.La agencia explica que, en el examen, algunas respuestas pueden cambiar debido a elecciones o nombramientos, por lo que aconseja encontrar las respuestas que hayan cambiado en el sitio web de Uscis u otras páginas oficiales. "Debe responder la pregunta con el nombre del funcionario que estaba en funciones al momento de su entrevista de naturalización", advierte.Asimismo, señala que aunque sabe que puede haber respuestas correctas adicionales a las preguntas de educación cívica, se recomienda a los solicitantes que respondan con las opciones que se proporcionan en la guía que también se localiza en su sitio oficial.

Fuente: La Nación
19/09/2025 19:18

Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir como inmigrante en Texas en septiembre 2025

Obtener una licencia de conducir como inmigrante en Texas es posible, siempre que se cumpla con una condición clave: los no ciudadanos que viven en el estado son elegibles para tramitar el documento si pueden comprobar su residencia legal, además de cumplir con otra serie de requisitos.En Texas: los requisitos para obtener la licencia de conducir como inmigranteEl Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) señala que un residente permanente legal (titular de una green card), refugiado o asilado, puede solicitar un permiso para conducir si prueba su presencia legal en EE.UU.La dependencia advierte que en la oficina de licencias de conducir, el agente verificará el período del estatus del inmigrante con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Si no puede comprobar la información de inmediato, se iniciará una verificación adicional."No se puede emitir una licencia de conducir ni una tarjeta de identificación hasta que el DHS verifique el período de presencia legal", enfatiza la agencia. Además, precisa que toda la documentación de prueba debe incluir el nombre y fecha de nacimiento del peticionario y estar vigente.Asimismo, el estado aprueba permisos para los visitantes temporales, como los estudiantes extranjeros, los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y los titulares de ciertos tipos de visa de trabajo; entre otros. Estos documentos llevan la leyenda "Plazo Limitado", ya que caducarán al expirar el período de presencia legal. Cómo sacar una licencia de conducir en Texas si soy extranjeroOtros requisitos son:Comprobar residencia en Texaspresentar documentos de identidadNúmero de seguro socialComprobante de registro vehicular vigente para cada vehículo que se posea (solo aplica a los nuevos residentes que entregan una licencia de otro estado).Comprobante de seguro de cada vehículo que se posea o una declaración que afirme que no posee un automóvil.Certificado de Impact Texas Driver (ITD, por sus siglas en inglés), si se va a presentar el examen de manejo. El certificado debe tener una fecha de vencimiento dentro de los 90 días posteriores a la prueba.Los inmigrantes que soliciten la licencia por primera vez deben tomar un curso de educación vial para adultos de seis horas, si tienen entre 18 y 24 años. Este requisito no se aplica a los nuevos residentes mayores de 18 años que entreguen una licencia de conducir válida y vigente de otro estado. Una vez que se tenga la documentación necesaria, se debe programar una visita a la oficina de licencias de conducir local, completar la solicitud, disponible en línea o en la instalación, proporcionar firma y huellas dactilares y tomarse una fotografía. También es necesario pagar la tarifa de solicitud; aprobar el examen de la vista y la prueba escrita de conocimientos, así como el examen práctico de habilidades de conducción para demostrar la comprensión de las leyes de tránsito y las acciones de conducción segura. Una vez que se haya emitido la licencia, el DPS emitirá un documento temporal que permite conducir legalmente mientras se espera la tarjeta permanente, que llegará por correo en un plazo de dos a tres semanas. Cuánto cuesta el permiso de conductor La licencia de conducir de duración limitada y para visitantes temporales en Estados Unidos tiene un costo de 33 dólares y caduca al expirar el período de presencia legal.Las licencia de conducir (Clase A, B o C) tienen estos precios: Menores de 18 años (nuevo): US$$16 y caduca el día del cumpleaños 18.De 18 a 84 años (nuevo): US$33 y caduca después de ocho años (en la fecha de cumpleaños).85 años o más (nuevo): US$9 y caduca después de dos años (el día de cumpleaños).

Fuente: Infobae
18/09/2025 21:24

Arrestaron a una decena de políticos demócratas en Nueva York por una protesta contra un centro de detención de inmigrantes

Entre los detenidos figuran el contralor Brad Lander y el defensor público Jumaane Williams. Denunciaban hacinamiento e insalubridad en el edificio, que se encuentra bajo orden judicial para mejorar sus condiciones

Fuente: La Nación
18/09/2025 21:00

Actualizaciones recientes sobre la ciudadanía americana: cuáles son los trámites vigentes para inmigrantes en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) informó de las últimas actualizaciones sobre el examen de educación cívica, requisito de la solicitud de naturalización. Estos son los trámites vigentes para inmigrantes en 2025.¿Qué cambia en el examen de educación cívica en 2025?La agencia publicó una notificación en el Registro Federal para dar a conocer que administrará el examen de educación cívica para la naturalización de 2025 a los extranjeros que presenten sus solicitudes (Formulario N-400) en o después del 20 de octubre de 2025. Para garantizar que las personas tengan tiempo suficiente para familiarizarse con el contenido y prepararse adecuadamente para el examen, solo aquellos que presenten el formato en o después de la fecha indicada, deberán tomar la prueba de 2025. Mientras que los que presentaron la solicitud antes de esa fecha deberán presentar el examen de educación cívica para la naturalización de 2008.La prueba actualizada consiste en 20 preguntas procedentes de una lista de 128 sobre los fundamentos de la historia estadounidense, así como de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos. Para aprobar, se deben contestar a 12 preguntas correctamente. Se reprueba si se responden nueve incorrectamente. Cambios en la solicitud de ciudadanía americana en 2025En un comunicado, el Uscis señaló que en lo que va de 2025, bajo la Administración Trump ha anunciado varios cambios, que incluyen:El restablecimiento de un riguroso proceso de selección para todos los extranjeros y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad a los requisitos de inglés y educación cívica. También ha proporcionado orientación a sus oficiales sobre cómo evaluar la buena conducta de los extranjeros, para buscar contribuciones positivas a la sociedad estadounidense en lugar de la simple ausencia de mala conducta. Reanudó las investigaciones vecinales para garantizar que los extranjeros cumplan con los requisitos legales y sean merecedores de la ciudadanía estadounidense. Otras políticas recientes incluyen aclarar que votar y registrarse ilegalmente para votar y hacer declaraciones falsas de ciudadanía descalifican a los extranjeros para demostrar buena conducta.La agencia dio a conocer que en las próximas semanas anunciará otras iniciativas para "mejorar aún más la integridad del proceso de naturalización".Naturalización: cuáles son los trámites y requisitos vigentes para inmigrantesHasta septiembre de 2025, las personas mayores de 18 años que deseen obtener la ciudadanía estadounidense tienen como requisito del trámite presentar ante el Uscis la Solicitud de Naturalización, que está disponible en línea. Estos son los requisitos generales de elegibilidad:Tener al menos 18 años al momento de enviar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización;Demostrar que ha sido residente permanente admitido legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años;Demostrar residencia continua en EE.UU. durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar que ha estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el formulario;Probar que ha vivido al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis con jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el N-400;Demostrar un apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, y de los principios y forma de gobierno de EE.UU. (educación cívica); yTomar juramento de lealtad a los Estados Unidos.Si se presenta la solicitud completa junto con los documentos requeridos, la agencia le programará una entrevista con un funcionario. Si el agente determina que el solicitante cumple con los elementos vigentes, le dará una fecha para la ceremonia de naturalización.En la entrevista, se realizarán los exámenes de inglés y educación cívica. Sin embargo, algunos solicitantes, debido a su edad y experiencia como residentes permanentes legales, no tienen que presentar la prueba de idioma y pueden presentar el de conocimientos de civismo en la lengua de su elección.En ese sentido, el Uscis explica que las actualizaciones no afecta la consideración especial para quienes tienes 65 años, y que han sido residentes permanentes por 20 años o más, ya que "continuará administrando un examen de 10 preguntas de una lista de 20 especialmente seleccionadas, ya sea del examen de 2008 o de 2025â?³.El extranjero se convierte en ciudadano estadounidense hasta que preste el Juramento de Lealtad.

Fuente: Clarín
17/09/2025 22:18

El dato oculto que reveló Greg Abbott sobre las masivas detenciones de inmigrantes en Texas

Un giro en la política migratoria de Texas toma una nueva dimensión.




© 2017 - EsPrimicia.com