inmigrante

Fuente: La Nación
26/11/2025 00:00

Cuál es el precio de sacar la licencia de conducir como inmigrante en Nueva York en 2025

El Departamento de Vehículos Motorizados de Nueva York (DMV, por sus siglas en inglés) es la agencia que se encarga de emitir las licencias de conducir para los habitantes del estado. Como inmigrante, es posible obtener un permiso y este es el precio en 2025.¿Nueva York emite permisos a conductores migrantes? La respuesta del DMVLa Ley de Acceso y Privacidad de la Licencia de Conducir, conocida como Ley de Luz Verde, permite a todos los neoyorquinos mayores de 16 años solicitar una licencia de conducir o un permiso de aprendizaje estándar, no comercial y para fines no federales, independientemente de su ciudadanía o estatus legal en Estados Unidos.Según la legislación, a quienes nunca se les haya emitido un Número de Seguro Social son elegibles para presentar una solicitud. Como requisito, deben firmar una declaración jurada.La licencia o permiso no se verá diferente de otras estándar de Nueva York. Todas, independientemente de los documentos que presente al solicitarlas, llevarán la inscripción: "Not for federal purposes" (No para fines federales). El estado ofrece tres tipos de documentos:Licencias e identificaciones estándar: para no ciudadanos.Real ID: para migrantes que comprueben residencia legal.Licencias e identificaciones mejoradas: solo para ciudadanos.¿Cuánto cuesta la licencia de conducir como inmigrante en Nueva York?El DMV señala que el precio de la primera licencia o permiso de conducir del estado de Nueva York, o un nuevo documento después de una revocación, depende de la edad del solicitante al momento de iniciar el trámite.Tarifas de licencia de conducir y permiso de aprendizaje:De 16 a 16 y medio años, clase D o DJ: US$80 / US$90De 16 y medio a 17 años, clase D o DJ: US$76,75 / US$85,75De 17 a 17 y medio años, clase D o DJ: US$92,50 / US$102,50De 17 y medio a 18 años, clase D o DJ: US$89,25 / US$98,25De 18 a 18 y medio años, clase D o DJ: US$80 / US$90De 18 y medio a 21 años, clase D o DJ: US$76,75 - US$80 / US$85,75 - US$90 21 años o más, clase D o DJ: US$64,25 - US$67,50 / US$73,25 - US$77,50 Tarifa para reemplazar una licencia de conducir o un permiso de aprendizaje: US$17,50Tarifa para cambiar información: US$12,50Tarifa por una Licencia de Conducir Mejorada (EDL, por sus siglas en inglés): US$30 adicionales¿Cómo se obtiene una licencia de conducir en NY?Todos los solicitantes de una licencia de conducir estándar deben mostrar una combinación de documentos que comprueben el nombre, la fecha de nacimiento y la residencia en el estado de Nueva York. Un permiso clase D es el tipo más común que se solicita.Además, se debe aprobar un examen escrito (de conocimientos) para obtener un permiso de aprendizaje para luego pasar una prueba práctica de carretera antes de poder obtener una licencia de conducir. Los exámenes para el permiso de clase D se realizan en 20 idiomas: inglés, albanés, árabe, bengalí, bosnio, chino, francés, griego, criollo haitiano, hebreo, italiano, japonés, coreano, nepalí, polaco, ruso, español, turco, urdu y yidis.Al acudir a la cita, el peticionario debe llevar:Solicitud de permiso (MV-44) Comprobantes de identidad, edad y residenciaDespués del examen práctico, una licencia provisional que permite conducir estará disponible en línea. "Conserve la licencia provisional junto con su permiso de aprendizaje con fotografía", señala el DMV. Finalmente, se recibirá la licencia por correo postal en aproximadamente dos semanas.

Fuente: La Nación
25/11/2025 20:00

La nueva regla del Uscis que afectaría a los inmigrantes que apliquen a la Ley de Ajuste Cubano en EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) propone rescindir de la mayor parte de las regulaciones relacionadas con la inadmisibilidad por carga pública. De aplicarse estos cambios, las personas que utilicen beneficios públicos podrían tener obstáculos para obtener la residencia permanente en Estados Unidos, como aquellos que apliquen bajo la Ley de Ajuste Cubano.Las modificaciones que busca implementar el DHS que afectan a los migrantes La propuesta de la agencia fue publicada el pasado 19 de noviembre en el registro federal. En el escrito, establece que las regulaciones de 2022 son "indebidamente restrictivas" y obstaculizan la capacidad de los oficiales para determinar si un extranjero se convertirá en una carga pública. Entre las propuestas del DHS que pueden afectar a los migrantes que solicitan la admisión o solicitud de estatus es la "Ampliación de los beneficios considerados". Esta medida permitiría a los oficiales considerar la recepción de cualquier beneficio público como el Medicaid, Programa de Seguro Infantil (CHIP), Programa de Asistencia Suplementaria (SNAP) y beneficios de viviendas como sujeto a verificación por carga pública."Al eliminar los artículos 8 del CFR 212.21 y 8 del CFR 212.22, el DHS eliminará el marco indebidamente restrictivo establecido por la Norma Final de 2022, que obliga a los funcionarios a ignorar la recepción de ciertos beneficios públicos como Medicaid, CHIP, SNAP y subsidios de vivienda. Eliminar este enfoque limitado permite a la agencia formular políticas e interpretaciones adecuadas", estipula el documento. En el escrito, la agencia reconoce que estas modificaciones podrían generar "confusión pública", disminuir la participación de programas de beneficios públicos e incrementar la pobreza en ciertos grupos familiares. Cómo la medida afectaría a los migrantes con trámites pendientes en EE.UU.En diálogo con Univision, Ángel Leal (un abogado constitucionalista y de inmigración) señaló que estos criterios más amplios podrían afectar los trámites migratorios de aquellas personas que reciban cualquier tipo de beneficio gubernamental. "Hasta ahora se ha interpretado la carga pública como alguien que tendría que depender del gobierno para mantenerse. Pero con este nuevo criterio más amplio, ahora están hablando de cualquier persona que pudiera ser apta de recibir cualquier tipo de beneficio", dijo el letrado. Leal señaló que la medida también podría impactar en las personas que apliquen para la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, quiénes quedaban exentas de demostrar que no eran "carga pública" por los propósitos humanitarios de la ley. En ese sentido, el abogado de inmigración Mayron Gallardo sostuvo que esta modificación sería una "contradicción" por parte de la administración Trump. "El Congreso aprobó estas ayudas para los residentes cubanos y haitianos, de manera que pudieran recibirlas sin que ello se convirtiera en una carga pública", declaró. En qué consiste la inadmisibilidad por carga públicaEl término "carga pública" significa que una persona, tras su admisión en Estados Unidos, dependa del Gobierno estadounidense para su subsistencia, según consignó la Sección 212(a)(4) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Para determinar la inelegibilidad son relevantes muchos factores, como la edad, la salud, la situación familiar, los bienes, los recursos, la situación financiera, la educación y las habilidades.

Fuente: La Nación
25/11/2025 18:00

Adiós al TPS: el Uscis no protegerá a inmigrantes de un nuevo país y miles quedarán sin estatus

El gobierno de EE.UU. anunció la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los migrantes de Myanmar (antiguo Birmania) que se encuentren en el país norteamericano. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) informó la fecha límite en el que perderán su estatus: el 26 de enero de 2026.Cuál es la fecha y hora límite del TPS para los migrantes de Myanmar, según el UscisLa secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que Myanmar ya no cumple con los criterios de la administración federal para la designación del TPS. Esta decisión afecta a un aproximado de 4000 migrantes procedentes de ese país que viven en EE.UU.En un comunicado oficial, el Uscis anunció la decisión a cargo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La terminación del TPS para Myanmar entrará en vigor a las 23.59 horas del 26 de enero de 2026."La situación en Birmania ha mejorado lo suficiente como para que los ciudadanos birmanos puedan regresar a casa con seguridad", puntualizó Noem en la declaración.El organismo gubernamental debe revisar las condiciones de cada país que justifican la designación en un plazo previo de 60 días al vencimiento del TPS.En ese sentido, la secretaria del DHS indicó que el país asiático "ha logrado avances notables en materia de gobernanza y estabilidad, incluyendo el fin del estado de emergencia, planes para elecciones libres y justas, acuerdos de alto el fuego exitosos y una mejor gobernanza local". También mencionó que los resultados serían una mejor prestación de servicios públicos y una reconciliación nacional.Esta terminación del TPS de Myanmar, que se basó en una revisión a cargo del Uscis y la consulta al Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), se sumó a la lista de otros países como Venezuela, Sudán del Sur, Siria, Somalia y Afganistán.Qué pasará con los migrantes de Myanmar que tengan TPS en 2026Noem indicó que la terminación del TPS "restablece el estatus original de temporal" de ese permiso para los migrantes de esa nacionalidad que se encuentren en EE.UU. Asimismo, indicó que "permitir que los ciudadanos birmanos permanezcan temporalmente" en el territorio norteamericano "es contrario al interés nacional".En tanto, la secretaria de Seguridad Nacional instó a los titulares del TPS a utilizar la aplicación CBP Home para regresar a su país de origen.Los migrantes bajo ese estatus podrían recibir una orden de deportación a no ser que sean elegibles para otras opciones de estadía legal en EE.UU., como las solicitudes de asilo.El aviso del gobierno de EE.UU. sobre los viajes a Myanmar en 2025Este país fue designado para el TPS el 25 de mayo de 2021 y obtuvo una extensión en 2022 y en 2024. El 12 de mayo de 2025, el DOS emitió una advertencia a los ciudadanos estadounidenses sobre los viajes programados al territorio."No viaje a Birmania debido al conflicto armado, la posibilidad de disturbios civiles, la aplicación arbitraria de las leyes locales, la deficiente infraestructura sanitaria, las minas terrestres y las municiones sin detonar, la delincuencia y las detenciones injustas", se lee en el aviso de aquel momento.Asimismo, el organismo gubernamental contextualizó que la situación se originó en febrero de 2021, tras un golpe de Estado que desencadenó protestas contra el régimen militar. "El ejército ha respondido a estas manifestaciones con violencia y deteniendo arbitrariamente a manifestantes y transeúntes", afirmaron.

Fuente: La Nación
24/11/2025 18:00

Detenciones del ICE y la CBP en Illinois: lo que dejaron las redadas contra inmigrantes latinos en Chicago

A dos meses de iniciarse los operativos en contra de los migrantes con estatus irregular en Chicago, en Illinois, la ciudad se mantiene en una especie de normalidad marcada por detenciones, denuncias y progresiva reactivación de los negocios. Con más de 614 personas detenidas, los residentes buscan adaptarse al nuevo contexto. La nueva realidad de Chicago A principios de noviembre, gran parte de los oficiales de la Patrulla Fronteriza que hasta ahora estuvieron en Chicago se trasladaron a Charlotte, Carolina del Norte, para iniciar una nueva operativa para detener a los "inmigrantes ilegales delincuentes" que llegaron al estado. Con este traslado, disminuyó la intensidad de los arrestos marcados por rastreos con helicópteros y camionetas todoterreno sin identificación. No obstante, activistas confirman la continuidad de los arrestos y el avistamiento de los agentes hasta seis veces por día. "Esto no ha terminado", dijo Brandon Lee, de la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, en diálogo con AP. "No creo que termine".Las zonas con vendedores ambulantes recobran poco a poco su actividad con el descenso de los arrestos. Andrea Meléndez, propietaria de Pink Flores Bakery and Cafe, dijo que ha visto un aumento en las ventas esta semana después de luchar con los gastos durante meses. "Como empresa nueva, me asusté un poco cuando vimos que bajaban las ventas", dijo. "Pero esta semana tengo más esperanza de que las cosas mejoren".Cambio de rutinas en los trabajos tras las redadas del ICE La Villita, la localidad conocida como "Capital Mexicana del Medio Oeste" en Chicago, fue una de las zonas más afectadas por las redadas. La sensación de vigilancia llevó a varios comerciantes a cambiar sus jornadas laborales. "Los días que estuvo la migra vine dos veces a trabajar, pero más bien como unas 5 horas nada más. Siempre con miedo y volteando para todos lados", reveló Ilario Gutiérrez Fernández, un vendedor ambulante, en diálogo con Telemundo. Tras la reducción de los operativos, Gutiérrez Fernández comenzó a salir a las calles. Sin embargo, indicó que la clientela disminuyó debido a que muchos habitantes prefieren evitar áreas públicas. "Ya no se vende como antes", señaló.Denuncias presentes en Chicago El número de demandas va en aumento con el pasar de los días. A principios de noviembre, una jueza federal emitió una orden judicial preliminar contra los agentes federales de inmigración por el uso de la fuerza durante la Operación Midway Blitz. Gregory Bovino, el comandante de la Patrulla Fronteriza, testificó en el tribunal por varias horas sobre el uso de la fuerza por parte de él y defendió sus estrategias como "apropiadas y necesarias". Pese a ello, la jueza dictaminó que dichas tácticas no eran necesarias. Otra de las denuncias vino por parte de las personas detenidas en las instalaciones del ICE en Broadview, a las afueras de Chicago. Las mismas ofrecieron relatos públicos sobre las condiciones del lugar, que incluye inodoros desbordados y celdas abarrotadas.

Fuente: La Nación
24/11/2025 13:00

Nueva ley para conductores en Texas que complicaría a inmigrantes que no reúnan ciertos documentos

Una reciente actualización administrativa en Texas reconfiguró los requisitos para registrar un vehículo y abrió un nuevo capítulo en el debate sobre el acceso de inmigrantes a trámites esenciales en Estado de la Estrella Solitaria. La medida surgió como una aclaración normativa por parte del Departamento de Vehículos Motorizados (TxDMV, por sus siglas en inglés).La actualización del TxDMV que impacta en los migrantes de Texas El TxDMV difundió su boletín del 18 de noviembre de 2025, para especificar los documentos que un solicitante debe presentar al comenzar un registro o renovarlo.Aunque se presentó como una "aclaración" del marco vigente bajo el Transportation Code, Chapter 502, la disposición marcó un punto de inflexión: desde su entrada en vigor, cada persona que busque inscribir un vehículo deberá acreditar identidad mediante una identificación fotográfica aceptada por la agencia.El documento detalló que, para registros iniciales y renovaciones vinculadas a permisos especiales, se exigirán documentos que permitan verificar la identidad con precisión y que cumplan estándares federales, algo que podría representar un obstáculo para inmigrantes que no cuenten con papeles estadounidenses o con visas en vigor. Documentación requerida por Texas en registros especiales de vehículosLos permisos considerados "especiales" abarcan licencias temporales, habilitaciones para transporte agrícola, autorizaciones internacionales y pases de corta duración.Para todos ellos, el TxDMV aclaró que el solicitante deberá presentar una de las siguientes identificaciones:Licencia de conducir o tarjeta estatal de identificación emitida por algún estado o territorio estadounidense.Pasaporte estadounidense o de otro país.Tarjeta militar de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.Credenciales emitidas por la OTAN o bajo un acuerdo de Fuerzas Aliadas.Documentos de identidad expedidos por el Departamento de Seguridad Nacional, Servicios de Ciudadanía e Inmigración o el Departamento de Estado.Licencia vigente para portar armas emitida por el Departamento de Seguridad Pública de Texas.Requisitos que impone Texas para otros registros y renovaciones de vehículosPara el resto de los trámites, que incluyen la mayoría de las inscripciones comunes, el TxDMV redujo la lista de documentos aceptados, pero mantuvo la exigencia de identificar al solicitante con un instrumento oficial y vigente.Los ciudadanos deberán presentar una licencia de conducir reconocida bajo los parámetros de la REAL ID Act de 2005, un pasaporte estadounidense o extranjero válido, o una licencia de portación de armas emitida por Texas.En tanto, cualquier documento extranjero deberá estar acompañado por una visa activa o una tarjeta de residencia permanente, además de un sello de ingreso legal otorgado por autoridades de seguridad de Estados Unidos. Esto implica que un pasaporte de otro país no será suficiente por sí solo.El organismo añadió que las renovaciones podrán verificarse a través de la plataforma Texas-by-Texas, un sistema digital que corrobora automáticamente si un solicitante cuenta con una licencia estatal texana activa. Sin embargo, quienes no tengan una identificación cargada en esa base de datos deberán asistir en persona o enviar sus documentos por correo al recaudador de impuestos del condado o a un concesionario habilitado.La denuncia política previa: ¿Texas permitió que inmigrantes ilegales registren vehículos?Semanas antes de que el TxDMV difundiera este boletín, la controversia ya había tomado impulso. Según consignó Blaze Media, el representante estatal Brian Harrison envió el 4 de noviembre pasado una carta formal al organismo para exigir una investigación, luego de que su oficina recibiera versiones que señalaban que inmigrantes sin estatus regular habrían logrado registrar vehículos en Texas."Para mi sorpresa, al investigar, verificamos que estos reportes eran reales", escribió Harrison en su misiva, citada por Blaze Media. El legislador interpretó que la autoridad que el Texas Transportation Code le otorgaba al organismo habría sido utilizada de manera demasiado amplia.En su carta, Harrison parafraseó la disposición estatal que indica que toda solicitud "debe estar acompañada por una identificación personal determinada por la regla del departamento" y cuestionó si el TxDMV había implementado controles para determinar si los dueños de los vehículos se encontraban legalmente en el país norteamericano antes de aprobar los registros. Según su postura, la agencia debía verificar la condición migratoria, incluso si la ley no exigía expresamente ese paso.El legislador republicano advirtió que, si el departamento no actuaba con rapidez, impulsaría un proyecto de ley para obligar a corroborar el estatus legal antes de autorizar cualquier inscripción vehicular. Además, subrayó que el TxDMV tenía facultades suficientes para "hacer lo correcto" sin necesidad de una sesión legislativa adicional, que no se celebrará hasta 2027, salvo convocatoria extraordinaria.

Fuente: La Nación
24/11/2025 12:00

¿Adiós definitivo al TPS?: el DHS revisa las residencias asignadas a inmigrantes con estatus temporal en Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que someterá a un análisis integral las residencias y protecciones otorgadas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la administración revisará si las designaciones realizadas en años anteriores se ajustaron a los parámetros legales.El DHS iniciará una revisión general del TPSDurante una conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional de Mineápolis-Saint Paul, Minnesota, el domingo 23 de noviembre, Kristi Noem aseguró que la intención oficial es aplicar estrictamente la normativa establecida por el Congreso cuando se diseñó el programa. "Tenemos previsto seguir el proceso establecido por la ley para evaluar el TPS y cómo se aplica a los diferentes países y a las personas procedentes de ellos", anunció.La funcionaria indicó que las designaciones se evaluarán de forma individual, tanto por país como por persona, y que el objetivo es determinar si todavía se cumplen las condiciones que dieron lugar al beneficio. Este anuncio se presenta después de que el gobierno federal concluyera los otorgamientos existentes para Venezuela, Honduras, Nicaragua y otras naciones."Nunca se concibió como un programa de asilo", aseguró la Secretaria de Seguridad sobre el TPS. "Siempre se pensó como una medida temporal que se aplicaría tras un incidente o un acontecimiento. Y eso es lo que se evaluará", agregó. Qué condiciones exige el TPS a las naciones que integran el programaEl DHS tiene la autoridad para otorgar el TPS cuando un país atraviesa circunstancias que hacen inseguro el retorno de sus ciudadanos. Entre esas condiciones se encuentran:Conflictos armadosDesastres naturalesEpidemias u otras situaciones excepcionales que impidan la reubicación inmediataUna vez designado un país, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) puede conceder el beneficio a inmigrantes presentes en territorio estadounidense o a personas sin nacionalidad cuya última residencia fue esa nación.Mientras dura el periodo aprobado, quienes califican para el TPS no pueden ser expulsados de Estados Unidos y pueden solicitar permisos de trabajo y autorización para viajar. Además, el DHS no puede detenerlos por motivos relacionados con su situación migratoria. Sin embargo, el beneficio no conduce directamente a la residencia permanente ni sustituye otros mecanismos migratorios. Este programa ha sido recientemente objeto de revisiones y acciones administrativas que modificaron su alcance.Cancelaciones recientes del TPS bajo la administración TrumpDurante el segundo mandato del presidente Donald Trump, el TPS fue objeto de múltiples reconsideraciones. La secretaria Noem anunció la finalización del beneficio para Honduras y Nicaragua. En ambos casos, los permisos dejaron de ser válidos el 8 de septiembre de 2025, 60 días después de su publicación en el Registro Federal.En octubre de ese mismo año, el DHS determinó que Venezuela ya no reunía las condiciones para mantener la designación otorgada en 2023. La decisión se adoptó tras consultas con diversas agencias gubernamentales. El Tribunal Supremo autorizó que la cancelación entrara en vigor el 3 de octubre de 2025.Posteriormente, la secretaria de Seguridad Nacional emitió otra notificación para poner fin a la designación venezolana de 2021. Esta medida se hizo efectiva el 7 de noviembre de 2025. En semanas recientes, también se anunció la eliminación del TPS para Sudán del Sur, con cierre definitivo programado para el 5 de enero de 2026.El Uscis recalibra sus criterios al programa TPS tras los cambios recientesEl 13 de noviembre de 2025, el Uscis divulgó un comunicado en el que detalló los ajustes implementados para fortalecer la supervisión migratoria y frenar la permanencia irregular en Estados Unidos. La institución afirmó que, bajo las directrices del presidente Trump, se cerraron lagunas legales y se modificaron procedimientos para reforzar la aplicación de la ley migratoria.Entre las medidas adoptadas, la administración anunció el desmantelamiento de programas de permiso condicional que operaban de forma categórica para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. En adelante, estos beneficios se analizarán caso por caso.Además, el organismo informó que intensificó los procedimientos de verificación de antecedentes y que colabora con agencias de seguridad para reforzar el cumplimiento de las leyes.El final del TPS para múltiples paísesDe acuerdo con el DHS, la decisión de finalizar el TPS se aplicó de forma gradual a naciones como:AfganistánCamerúnNepalHaitíHondurasNicaraguaVenezuela (tanto la extensión de 2023 como la designación de 2021)SiriaSudán del SurLa secretaria Noem sostuvo que estas acciones responden a una aplicación estricta del marco legal que regula el beneficio. La revisión anunciada ahora implicará un análisis de todos los expedientes de los países vigentes en el programa para determinar si las circunstancias que justificaron las designaciones todavía se mantienen.

Fuente: La Nación
24/11/2025 00:00

Falta de trabajadores y una Charlotte desolada tras las redadas masivas contra inmigrantes latinos

El 15 de noviembre, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la Operación Charlotte's Web en Carolina del Norte (sobre todo en Charlotte) para detener a los "inmigrantes ilegales delincuentes" en el estado. Hasta el momento, más de 250 personas fueron arrestadas, lo que ha provocado que las comunidades latinas se mantengan en sus casas. Comercios cerrados y temor por salir a las calles: el nuevo panorama en Charlotte Desde el inicio del operativo, los agentes federales han allanado un club de campo local, se detuvieron en al menos dos hospitales y fueron vistos en autopistas en Mecklenburg, que incluye a Charlotte.Tras estar en estos puntos de encuentro, Salma Villarreal, encargada de administrar el programa para niños refugiados e inmigrantes "ourBRIDGE for Kids", dijo que casi todas las familias, incluidas las que están aquí de manera legal, optaron por faltar al trabajo o la escuela para evitar todo tipo de riesgo. "Tienen demasiado miedo de salir de sus casas", dijo Villareal en diálogo con The Washington Post. "Tienen demasiado miedo de confiar en nadie ahora mismo".Algunas zonas de la ciudad, llenas de vendedores de fruta y puestos de tamales, están notablemente vacías. En el caso de Sav/Way Foods, el supermercado latino ubicado en el barrio de Plaza Midwood, no hay que esperar 30 minutos para ser atendido, a diferencia de un día normal. "Aunque perdamos dinero, debemos mantenerlo abierto si podemos", dice Rudy Montero, dueño de Sav/Way. "Hay que mantenernos positivos". La impactante consecuencia en las escuelas de CharlotteDe acuerdo con CNN, más de 30.000 estudiantes faltaron a las escuelas de Charlotte-Mecklenburg el lunes 17 de noviembre, dos días después de iniciar los operativos. Esto representa el 20% de los alumnos matriculados en ese distrito.La profesora Jamie Roldán comentó que sus alumnos le reconocieron tener miedo de ir a clases y no encontrarse con sus familiares al regresar a su hogar. "¿Qué va a pasar si llego a casa y mis padres no están?" ¿Qué significa si se llevan a mis padres?", le dijo un adolescente. El sistema escolar de Charlotte-Mecklenburg emitió un comunicado el dónde negaban cualquier tipo de actividad migratoria en la propiedad escolar y que no ha recibido ningún aviso de acciones planificadas de ICE en sus escuelas. No obstante, David Gillespie, profesor de las escuelas de Charlotte-Mecklenburg, afirmó que los pasillos y las aulas estaban prácticamente vacíos días después de las redadas. "No sé a cuáles de mis alumnos volveré a ver", dijo el docente. Medidas de resistencia contra las redadas La Panadería Manolo se convirtió en el punto de encuentro de la resistencia para protestar contra las redadas. Aunque el dueño cerró el local para evitar que su personal fuera blanco de ataques, el estacionamiento del recinto reúne a decenas de personas con sus pancartas en apoyo a los migrantes. Gerardo Ortiz, un puertorriqueño, ha participado de estos encuentros y reveló haber sido detenido dos veces por agentes federales que rondaban las calles de Charlotte, según consignó The Guardian. "Me atraparon dos veces, una el sábado y otra el domingo", dijo. "Salieron de dos camionetas, me ataron las manos a la espalda y me decían: 'Dame tu identificación', pero yo tenía las manos a la espalda".

Fuente: La Nación
24/11/2025 00:00

Cómo localizar a los inmigrantes detenidos por el ICE y la Patrulla Fronteriza en Carolina del Norte

Hay una herramienta del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que las familias en Carolina del Norte y cualquier parte de Estados Unidos pueden utilizar en línea para localizar los nombres de los migrantes detenidos. Es útil para que las personas conozcan toda la información necesaria de sus parientes que se encuentran bajo custodia de la autoridad federal.Cómo localizar los nombres de los migrantes detenidos por el ICE en Carolina del NorteDe acuerdo con el sitio oficial del gobierno de Estados Unidos, el ICE dispone de una herramienta online en la que, con la información biológica del migrante, los familiares o amigos pueden encontrar dónde se encuentra detenido su pariente.Cabe aclarar que los extranjeros que sean detenidos en Carolina del Norte no necesariamente serán trasladados a un centro ubicado en este estado, sino que pueden ser transferidos a cualquier otra jurisdicción en la que haya disponibilidad para recibir a nuevos detenidos.Al tiempo, en caso de que la persona no aparezca en la herramienta mencionada, también hay otras dos opciones para buscar la información:Contactarse con la Oficina de Detención y Deportación del estado (en inglés).En caso de saber dónde está detenida la persona, comunicarse directamente con el centro de detención correspondiente (en inglés). Cómo utilizar la herramienta del ICE para localizar migrantes detenidos en Carolina del NorteEn primera instancia, el ICE aclara que su herramienta incluye a los detenidos que lleven más de 48 horas bajo custodia de la agencia. La página pide completar el número A del detenido, que consta de una cifra de nueve dígitos (si tiene menos, hay que agregar ceros al principio).Luego, otro dato a completar es el país de origen de la persona que se busca. Con esos dos campos, la herramienta hace su trabajo automáticamente y brindará de forma inmediata la información requerida.En caso de no conocer el número A del detenido, el sitio pedirá más datos para complementarlo:Nombre de pila.Apellido.País de origen.Mes, día y año de nacimiento.Otro dato importante a tener en cuenta es que esta funcionalidad no revelará información sobre los detenidos que sean menores de 18 años.Cuántos centros de detención del ICE hay en Carolina del NorteSegún el sitio oficial del ICE, en el estado hay actualmente solo un centro de detención disponible, ubicado en el condado de Alamance.Para buscar información sobre un detenido alojado en este centro, se puede llamar al (336) 570-6317 durante las 24 horas del día. Al contactarse, es importante tener a mano la información biográfica de la persona.Los horarios de visita dependen de la unidad en la que se encuentre alojada la persona detenida. El centro asigna horarios específicos por housing unit y varían. Por lo tanto, es vital llamar previamente para confirmar el horario correspondiente antes de acudir.Los visitantes adultos deben presentar una identificación oficial válida y verificable, mientras que los menores necesitan ingresar acompañados por un adulto responsable. A su vez, no se les permitirá que permanezcan sin supervisión en la sala de espera, la sala de visitas ni en ninguna otra área.

Fuente: La Nación
23/11/2025 18:00

Freno al IRS: la medida federal que beneficia a los inmigrantes frente al ICE y su plan de deportaciones en EE.UU.

Una jueza federal suspendió el intercambio de datos del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). A través de un memorando, consideró la práctica como "ilegal" por el incumplimiento de varios ciertos requisitos legales. El memorando de la jueza federalLa jueza para el Distrito de Columbia, Colleen Kollar-Kotelly, presentó un fallo de 94 páginas el pasado 21 de noviembre.La jueza explicó que los demandantes demostraron de manera sustancial que la implementación de la Política de Intercambio de Direcciones "fue ilegal" dado que el IRS: No proporcionó una explicación razonada para implementar esta nueva política. No consideró aspectos importantes antes de aplicar la medida, como la necesidad de proteger la privacidad del contribuyente y la confianza en el sistema fiscal. No explicó la desviación de sus políticas de confidencialidad. Asimismo, Kollar-Kotelly sostuvo que se incurrió en una violación al divulgar información de 47.000 contribuyentes a un oficial del ICE bajo el argumento de que estaba "personal y directamente involucrado" en cada caso, y que el IRS no exigió las razones específicas que justificaran dicha divulgación. "El tribunal considera poco probable que una sola persona pudiera estar 'personal y directamente involucrada' en aproximadamente 47.000 asuntos penales, y mucho menos en 1.28 millones de ellos, como ICE representó al IRS", señaló la magistrada. Con estas pruebas, el tribunal confirmó la suspensión del Intercambio de Direcciones entre las agencias. Si bien no pueden ordenar al ICE o DHS que destruyan la información transferida porque no son partes en el caso, la normativa incluye la interrupción de transferencias futuras. El acuerdo IRS - ICE que afectaba a los migrantes El 7 de abril de este año, el IRS firmó un memorando de entendimiento con el ICE para que esta envíe un listado de personas con órdenes de la agencia. De esta manera, el Servicio de Impuestos Internos puede verificar si tiene registros vinculados.El acuerdo estipula una conjunto de lineamientos para la solicitud de datos. En ese sentido, el IRS debe recibir la solicitud del ICE, estudiar su validez y devolver a la agencia aquellos que no cumplan con los requisitos de divulgación.En junio de este año, el ICE le solicitó al IRS información sobre aproximadamente 1.3 millones de personas, que incluían nombres, direcciones y datos fiscales de los inmigrantes. Dos meses después, el Servicio de Impuestos Internos entregó las direcciones conocidas de aproximadamente 47.000 personas, según consignó The New York Times. Este número representa menos del 5% de los datos, debido a que no había información coincidente con las personas buscadas. Esto provocó el enojo en la Casa Blanca, desde donde habrían llamado a la agencia por la falta de información, según consignó CNN. Previo a esta solicitud, el Departamento de Seguridad envió al IRS una lista de 40 mil nombres de personas que los funcionarios pensaban que estaban en el país de manera ilegal. De ese listado, solo verificó menos del 3% de los nombres.

Fuente: La Nación
23/11/2025 14:00

"Good Moral Character": la guía oficial del Uscis y en qué casos se niega la nacionalidad a inmigrantes en EE.UU.

El buen carácter moral (GMC, por sus siglas en inglés).es uno de los requisitos indispensables investigados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) para obtener la ciudadanía estadounidense. En caso de cometer un delito grave, se puede obstaculizar el trámite mediante esta vía.En qué consiste el buen carácter moral, según el UscisAl solicitar la naturalización por medio del Formulario N-400, la persona debe demostrar que fue y ha sido una persona buena conducta moral. En ese sentido, el peticionario debe demostrar su buena conducta durante los cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud y hasta el momento de prestar el Juramento de Lealtad en la ceremonia de ciudadanía.En qué casos se veta la ciudadanía estadounidense De acuerdo con el Manual de Políticas del Uscis, hay tres acciones que obstaculizan la naturalización mediante el buen carácter moral. Estas son: Asesinato A los solicitantes que hayan sido condenados por asesinato en cualquier momento se le prohíbe de manera permanente establecer un buen carácter moral (GMC) para la naturalización.Delito grave agravadoEn 1990, Uscis determinó que una persona condenada por "delito grave agravado" no podía demostrar el GMC para obtener la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, dicha condena no implica una prohibición absoluta a naturalizarse. En estos casos, el funcionario debe considerar la gravedad del delito y su integridad moral actual para determinar si cumple con el requisito. Si las acciones del peticionario no reflejan un cambio en su conducta, es posible que no se aplique el GMC. Algunos de los delitos graves agravados considerados por Uscis son: Tráfico ilícito de sustancias controladasTráfico ilícito de armas de fuego o dispositivos destructivosDelitos de lavado de dinero (más de US$10.000). Delito de robo (pena de prisión de al menos 1 año). Fraude de pasaporte y documentos (pena de prisión de al menos un año).No comparecer ante el tribunal (delito castigado con al menos 2 años de cárcel). Delitos de fraude o engaño o evasión fiscal (más de $10.000). Persecución o violaciones graves de la libertad religiosaEl peticionario debe proporcionar cualquier evidencia o documentación que respalde la afirmación de que no es inelegible para la naturalización debido a su participación en actos de carácter religioso que pudieran ser cuestionados. Algunos de estos actos son las persecuciones nazis, genocidios, torturas extrajudiciales y otras violaciones contra la libertad religiosas como las detenciones prolongadas sin cargos. Prohibiciones condicionales La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) incluyen prohibiciones a la GMC que no son permanentes y le permiten al inmigrante naturalizarse si demuestra buena conducta moral. Estas prohibiciones se activan por actos, delitos, actividades, circunstancias o condenas específicas dentro del plazo legal para la naturalización. Algunas son: Encarcelamiento por 180 días. Falso testimonio bajo juramento. Dos o más condenas por conducir bajo la influencia del alcohol (DUI). Adulterio. Qué evalúa el Uscis para obtener la naturalizaciónAdemás de evaluar si la persona realizó algún tipo de actividad ilícita, el Uscis evalúa las acciones previas realizadas por la persona durante período legal establecido. Entre ellas se encuentran: Vínculos familiares y antecedentes.Ausencia o presencia de otros antecedentes penales.Educación.Historial laboral.Otros comportamientos respetuosos de la ley (por ejemplo, cumplir con las obligaciones financieras, pagar impuestos).Participación comunitaria.Credibilidad del solicitante.Tiempo de residencia en Estados Unidos.El Uscis también toma en cuenta las contribuciones positivas a las comunidades de los solicitantes en lugar de simplemente la ausencia de mala conducta."Restablecimos la práctica de realizar investigaciones vecinales a los potenciales nuevos ciudadanos para verificar sus afirmaciones y obtener una visión completa de su carácter", señaló la agencia en un comunicado.

Fuente: La Nación
23/11/2025 01:00

David Altman. "Boric trató de evitar que votaran los inmigrantes venezolanos porque votan a la derecha"

"En Chile, el déficit fiscal no fue un tema en las elecciones; nadie va a hacer la locura argentina", dice. "El tema de equilibrar desequilibrios, de las cuentas en orden y prolijas es transversal en la enorme mayoría de las candidaturas", confirma. "Kast pasó al balotaje porque se limpió de la mochila valórica y no abrió la boca sobre aborto, matrimonio gay y derechos sexuales. Se concentró en el despilfarro de los dineros públicos, la seguridad y la inmigración ilegal", explica y sigue. "Dijo que, por más que gane, no va a volver a revisar el aborto por tres causales", ejemplifica. "La seguridad por lejos el tema que más preocupa a los chilenos entendida en sentido amplico, como control territorial e inmigración ilegal. Chile es el segundo país de América Latina con mayor cantidad de inmigrantes", dice. "En 2021, el tercio de centro apoyó masivamente la candidatura de Boric porque se tenía a un Kast parado en los pedales. Hoy ese centro apoyó a la derecha. Lo que implosionó fue el centro. No es que Chile se enfachizó, no se enderechizó", sostiene. "Hoy la división que opone el estallido de 2019 a la primera convención constituyente determina y explica el voto mucho más que la polarización Pinochet vs anti Pinochet con el plebiscito del '88", analiza. "El 60 por ciento del electorado chileno no había nacido en 1988, o eran menores de edad", agrega. "Para entender los resultados de la elección, no podemos desentendernos de lo que pasa desde hace seis años, desde 2019, el estallido, más los errores propios de este Gobierno", subraya. "Votó el 85 por ciento del electorado. Esta es la primera elección presidencial y legislativa con este régimen", precisa. "El voto obligatorio tiene un componente republicano al darle presencia y voz a todos", explica. "Chile siempre fue un país conservador a pesar de tener mayorías circunstanciales de izquierda", concluye.Desde Santiago de Chile, el respetado politólogo David Altman estuvo en La Repregunta. Altman es experto en política comparada y calidad de las democracias. Es profesor de Ciencia Política en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos. ¿Chile gira a la derecha o no tanto? ¿Por qué el centro votó a Boric, de izquierda, en 2021 pero ahora más del 50 por ciento votó a la derecha? Voto obligatorio histórico, ¿mejora la representación? ¿Cambia el perfil electoral de Chile? ¿Por qué los chilenos castigaron a la izquierda en la primera vuelta presidencial? Inseguridad e inmigración, ¿por qué fueron "los" temas de campaña en Chile? Equilibrio fiscal, ¿la bandera que nadie desafía? Legalización del aborto, ¿qué haría Kast si gana el balotaje? Pinochet vs. anti-Pinochet, ¿una dicotomía que ya no explica a Chile? Estallido social de 2019 vs. proceso constitucional, ¿el ciclo que explicar mejor al votante chileno? Parisi, el tercer candidato más votado, ¿es el Milei que se viene en Chile? Altman hizo su análisisAquí, algunos pasajes destacados de la entrevista. Chile. ¿Izquierda fuera de juego? ¿Se viene un giro a la derechaâ?¦ o no tanto?-Surgieron resultados interesantes en la primera vuelta de la elección presidencial de Chile, con la candidata Jeannette Jara, del Partido Comunista, y con José Antonio Kast por el Partido Republicano, la derecha o derecha conservadora, según definen algunos. ¿Qué quiere decir esto? ¿La experiencia de la izquierda en el poder, con Gabriel Boric, no fue tan prometedora? Una experiencia que también integró al Partido Comunista porque no olvidemos que Jara fue la ministra de Trabajo de la Presidencia Boric hasta mediados de este año. -Hay varias cosas interesantes que se juntan y a veces no se ven con tanta claridad. En estas elecciones, hubo tres cosas que llamaron poderosísimamente la atención. Esta es la primera elección presidencial en la historia de Chile con voto obligatorio y registro e inscripción automática. Había un conglomerado de mucha gente que no se sabía de antemano cómo se comportaría electoralmente. Era muy difícil decodificar cómo votaría. Por otro lado, sorprende lo mal que le fue a la candidata oficialista Jeannette Jara, que sacó 26 por ciento. El delta entre Jara y Kast, menos de tres puntos, fue muy bajo. Y lo que se conoció como el voto oculto, casi el 20 por ciento de los votos, fue para (Franco) Parisi, un candidato muy difícil de ubicar en el continuo izquierda-derecha, que está haciendo aguas. No digo que no exista esa distinción porque sigue siendo un atajo, pero es un atajo muy empedrado: ya no es tan evidente qué es derecha, qué es de izquierda. "Hoy la división que opone el estallido de 2019 a la primera convención constituyente determina y explica el voto mucho más que la polarización Pinochet vs anti Pinochet con el plebiscito del 88â?³-¿Pero Jara, del Partido Comunista, es la izquierda?-Sí, por supuesto que es la izquierda. Y no cabe duda de que Kast también es la derecha. Pero hoy hay que ser cuidadoso con esos matices. Si miramos a Europa hoy, vamos a ver una plétora de partidos políticos que son muy pro injerencia del Estado en el mercado, con fuerte pirámide impositiva, de derechos individuales, cosas que son naturalmente de la izquierda pero eso para nosotros. Por ejemplo, lo que hoy se conoce en la literatura como el "welfare chauvinism", el bienestar nacionalista. Hay muchos partidos que hoy consideramos de derecha, pero si vamos a su política, hacen cosas de izquierda en algunos puntos. En otros aspectos, no: nada de considerar a los inmigrantes o gente distinta. Entonces esto de izquierda o derecha sí funciona, pero hay que tomarlo con pincitas y siendo bastante cuidadoso: no viaja también como viajaba en la posguerra. Chile y el milagro de la disciplina fiscal, ¿estuvo en riesgo con la izquierda? ¿Lo rescata la derecha?-Concentrémonos en la izquierda chilena. Desde la Argentina, una de las cuestiones que se ve con mucho interés es una cierta continuidad entre la derecha y la centro derecha chilena y la centro izquierda y la izquierda chilena en términos de una visión macroeconómica de responsabilidad fiscal. La candidata Jara estuvo subrayando la necesidad de "responsabilidad fiscal", pero el gobierno de Boric incurrió en déficit fiscal, que terminó en 2024 en 2,7 por ciento, y también va hacia el déficit en este año. ¿El bajo porcentaje que obtuvo Jara tiene que ver con eso, con una ruptura del pacto de la izquierda en relación al equilibrio fiscal o hay otras cuestiones? -No. Hay millones de otras cuestiones. El déficit fiscal pesa en los círculos intelectuales; se discute en los diarios especializados. Se discute si es mayor o menor, si hay que bajarlo un poco, pero no fue un tema en la elección. No fue tema. Nadie habló de eso. Es algo absolutamente marginal.-¿El déficit fiscal es algo marginal porque Chile ya alcanzó una especie de naturalización del equilibrio fiscal o de una inflación bajo como norma?-No, para nada. El milagro chileno al que vos te estás refiriendo dejó de existir en 2010-2015. Abarcó los primeros veinticinco años de la transición durante los gobiernos de la Concertación. Pero una vez que llega Bachelet por segunda vez a la presidencia, en adelante, eso se desdibuja, y ya no existe más. No significa que no haya una preocupación y que el mundo macroeconómico no esté con la lupita mirando y siguiendo estos indicadores. Pero el milagro chileno dejó de existir, por lo menos, hace diez años.-Entiendo que en términos de las expectativas de Chile dejó de existir, pero en términos de la enunciación política, tanto la izquierda o la centroizquierda como la derecha o la centroderecha siguen prometiendo electoralmente que van a sostener el equilibrio fiscal. Cuando Boric llegó al poder, lo dejó muy claro. Lo hemos hablado, David. -Sí, pero un poco más de déficit, un poco menos de déficit no es un tema hoy. Se sabe que hay buenos equipos económicos en todos lados, que más o menos van a tener esto bajo control. No se va a hacer la locura argentina. No se va a marchar por ese lado. -Pero es una diferencia importante porque la izquierda en la Argentina no tiene como desiderátum la disciplina fiscal. Eso es interesante.-Estamos hablando de la izquierda chilena y eso se asume como importante, y todos lo asumen así, pero no fue un tema de campaña. Los temas de campaña fueron el ahorro que proponía uno de los candidatos, Kast, que hablaba de 6 mil millones de dólares de recorte en determinado tiempo. No quedaba muy claro dónde recortaría ni cómo, pero su planteo era que había despilfarro y mala asignación pública. Jara lo trató de apretar por ese lado. Pero el tema de equilibrar desequilibrios, de las cuentas en orden y prolijas es transversal en todo el país, en la enorme mayoría de las candidaturas. Tuvimos ocho candidatos presidenciales en esta vuelta.Jara: ¿por qué el oficialismo de izquierda sacó tan pocos votos?-¿Entonces por qué Jara tuvo tan bajo porcentaje? Ese porcentaje, 26 por ciento, ¿se considera tan bajo para ser del Partido Comunista? -Jara no fue la candidata del Partido Comunista. La izquierda y la centro izquierda hicieron una primaria en la que compitió Jara contra Carolina Tohá, la ministra del Interior del presidente Boric. Tohá representaba el ADN del espíritu concertacionista y del milagro chileno, del Chile de la transición hasta el Chile de 2015 -2020. Si bien Jara proviene de la militancia del Partido Comunista y Carolina Tohá, del Partido por la Democracia (PPD), que es Concertación pura, se enfrentaron en la interna. Jara ganó esa primaria con un enorme gap respecto de Tohá. Desde ese momento, Jara no se pinta de comunista y su impronta no es del Partido Comunista, aunque indiscutiblemente es del Partido Comunista. Pero ella es la candidata del gran bloque de izquierda y centroizquierda del oficialismo. No es la candidata comunista. En Chile, la derecha trata de subrayar ese aspecto por el cuco comunista, pero Jara se propone como una candidata más abierta, mucho más abrazadora de la diversidad enorme que hay en ese mundo de la izquierda y de la centroizquierda chilena.-Importantísima esa precisión. ¿El escaso 26 por ciento que obtuvo se debe a que, en algunos temas, rompe esa transversalidad de la centroizquierda? Por ejemplo, en la Argentina resonaron mucho sus declaraciones sobre Cuba. Jara planteó que el bloqueo es lo que genera problemas en Cuba y que es una democracia que tiene que generar sus propias soluciones.-Sí, hay millones de temas. No sé exactamente si el resultado se debe a la mala performance del oficialismo, a las declaraciones sobre Cuba, cosa que no creo, o a temas que vienen de antes, lo que fue toda esta administración. Hay muchos eventos que fueron significativos, simbólicamente muy duros, que hicieron que la oposición al oficialismo sobrepasara el 70 por ciento del voto, una locura. La performance de Jara fue patética frente a las expectativas que las encuestas de opinión pública daban, o que ella misma tenía. Al final, el 70 por ciento del voto fue anti-oficialista, de oposición de alguna naturaleza. La centroderecha y la derecha más pura solas tienen más del 50 por ciento de los votos si sumás Matthei, Kast y Kaiser, los tres candidatos que van de la centroderecha a la derecha. Si a eso le sumás el 20 por ciento que sacó Parisi, ahí llegaal 70 por ciento, más otros pequeños partidos de oposición. Chile y la alternancia ideológica. Estallido de 2019 vs. Pinochet, ¿qué mueve el voto?-¿Hubo un castigo a la gestión de Boric? Y si es así, ¿qué castigó la ciudadanía?-Sí, hay varias cosas que están jugando. Primero, desde 2009, en todas las elecciones presidenciales, hay alternancia de poder. No ha habido consistencia ideológica: no se dio una continuidad de la misma coalición de una administración . -Usted se refiere a una alternancia ideológica.-La sucesión fue: primera presidencia de Bachelet, primera de Piñera, segunda de Bachelet, segunda de Piñera y después, Boric. Ahora todo indicaría que se vuelve a la derecha, con todas las salvedades que mencioné al principio. Pero la alternancia es clarísima. Hay un problema. Hay varios temas jugando. No tengo la varita mágica, así que no sé cuál es el más importante. Pero primero está el tema de la sucesión de alternancias. Otro factor es la propia performance de Chile en los últimos años, desde el estallido social de 2019 al día de hoy. Te voy a decir algo: no me equivoco si digo que hoy la división o el clivaje formado por el estallido de 2019 vs la primera convención constituyente determina y explica el voto mucho más que el clivaje Pinochet vs anti Pinochet con el plebiscito del 88. -Usted se refiere al estallido de 2019 en la presidencia de Piñera, con crisis en las calles de Santiago de Chile, versus la Convención Constituyente de 2022. -Ese ciclo que va de 2019 a 2022 marca y explica mejor la conducta política de los chilenos hoy que el plebiscito de 1988 Pinochet vs anti Pinochet, que pierde la dictadura.-Quiero entender ese proceso. La Asamblea Constituyente quedó muy virada hacia la izquierda y produjo una constitución muy de izquierda que finalmente fue rechazada de manera rotunda en el plebiscito. Esa Constitución de súper izquierda fracasó. Y después, cuando se votó un nuevo proceso constitucional para la formación de un Consejo constituyente, para ir avanzando de a poco, el resultado fue un Consejo de derecha. ¿Usted se refiere a ese proceso como explicativo del presente de Chile? -Ese proceso explica hoy el modo en que votó la gente, cómo se para ese ciudadano frente al estallido social, al ciclo de reforma constitucional, un ciclo que fue extremadamente traumático. Todavía no nos damos cuenta de lo traumático que fue y del impacto que tuvo ese proceso en el presente. Kast lo ha explotado razonablemente bien. Todo eso explica mucho más el presente que lo que pasó a fines de la dictadura en el año '88. No te olvides otra cosa: el 60 por ciento del electorado chileno no había nacido en 1988, o eran menores de edad. Esa gente está mucho más marcada por lo que pasó hace cinco años que por lo que pasó a fines de la dictadura. No digo que la dictadura no sea importante y que se borre de la historia: indiscutiblemente hay mucha gente para la que la oposición dictadura vs. anti dictadura, Pinochet vs. anti-Pinochet dejó cicatrices y es esperable que sea así. No cabe la menor duda de la importancia de esa parte de la historia, pero ahora, para explicar el fenómeno de las últimas elecciones, sirve mucho más el estallido social de 2019. -Muy importante: Pinochet vs. anti Pinochet no es la foto adecuada para ver el Chile de hoy. -Esa dicotomía perdió calidad de foco en relación a lo que fue el ciclo del estallido.¿Chile se derechizó, o no?-Para entender claramente cuál es la nueva foto, el clivaje, como usted plantea, o la dicotomía o la oposición más relevante hoy: es un Chile muy girado a la izquierda vs uno más conservador y girado a la derecha. Y va ganando el giro a la derecha. -No necesariamente. Chile sigue siendo el país de los tercios. Un tercio de izquierda, un tercio de centro y un tercio de derecha. En 2021, el tercio de centro apoyó masivamente la candidatura de Boric porque se tenía a un Kast parado en los pedales, para decirlo de una forma muy coloquial. Hoy en día ese centro apoyó a la derecha. Lo que implosionó fue el centro. No es que Chile se "enfachizó"; no es que Chile se "enderechizó". Hay ciertos temas que son más de la derecha, como la seguridad y la inmigración ilegal, que estuvieron en el tapete en la cotidianidad de toda la campaña y se volvieron transversales. Eso estuvo tanto en el tapete de la izquierda como en el de la derecha. No hay dueño. Es verdad que los sectores de Kast y Kaiser se sentían más cómodos trayendo ese tema que los sectores de la izquierda. -¿Esa es una preocupación real de los chilenos, de la sociedad chilena? En comparación con otros países de América Latina, el crecimiento de la inseguridad es bajo, pero en términos de la historia de Chile, creció. En relación a la inmigración, con el tren de Aragua y los fogonazos de violencia que ha protagonizado, se suman a ese cuadro. ¿Eso preocupa efectivamente en Chile?-Sí, totalmente. Es por lejos el tema que más preocupa a los chilenos, pero por lejos, años luz por delante. Me refiero a la seguridad ampliamente entendida que involucra control territorial e inmigración ilegal. No te olvides otro detalle: Chile es el segundo país de América Latina con mayor cantidad de inmigrantes. Y otra particularidad chilena: en Chile, después de cinco años de vivir en el país, los residentes permanentes pueden votar en todos los niveles de gobierno. Estamos hablando de casi un millón de venezolanos. No en vano, el mismo gobierno de Boric, atentando contra principios democráticos, trató de evitar que votaran. Propuso que para este ciclo, en vez de ser cinco años de residencia permanente, se exigieran diez años. Esto va contra todo principio democrático; implica quitar los derechos. Detrás de esa propuesta, había un cálculo electoral indiscutible. ¿Por qué? Porque la enorme mayoría de los votantes venezolanos tiende a preferir la derecha como reacción a su experiencia en Venezuela. Por suerte, una comisión en el Senado y la Suprema Corte y mucha gente se metieron en este debate y esto no se activó para esta elección. Pero el cambio ya está hecho. Es más, en un principio el oficialismo prefería que no votaran en las presidenciales. En fin, hubo varios intentos. Para entender los resultados de la elección, no podemos desentendernos de lo que pasa desde hace seis años, desde 2019 y el estallido, más los errores propios de este Gobierno.De 2019 a 2025. ¿Más insatisfacción que satisfacción de las demandas sociales? Los errores de Boric-¿La memoria del estallido sigue vigente porque siguen vigentes las deudas que se reclamaban en ese estallido? -Chile no cambió estructuralmente en términos de pensiones, de salud, educación, de transporte, de vivienda, de la política social. No ha habido cambios significativos. Se mejoró en alguna cosita, pero Chile sigue siendo el mismo. Entonces mucha gente está con bronca; eso no cabe la menor duda. Pero en esta elección la discusión fue otra. La discusión es cómo solucionas el asunto, si saliendo a la calle tirando cóctel molotov o de otra forma. Y no digo que sea una pura y exclusiva dicotomía acá como lo mira uno o como lo mira el otro.-Pero Boric no logró responder a esa demanda. -Ciertamente, no. Esas son demandas que necesitan cien años para ser respondidas. -Entiendo, pero me refiero a si la sociedad pudo ver al menos el inicio de un camino con algún proyecto o ley, con un rumbo claro y premiarlo. No lo premió; lo castigó. -En algunas cosas hubo cierto grado de mejoría como en ajustes de pensiones, en reformas impositivas, pero no ha habido un cambio que la gente diga "wow, qué cambio". Y es más, hubo muchos errores garrafales que les costaron muy caros. -¿Por ejemplo?-Empiezo con el principio: el buenismo con el conflicto mapuche. La primera ministra del Interior, Izkia Siches, fue en helicóptero a la Araucanía y la sacaron a balazos. Siches decía que como nunca se había tratado de negociar, esto era una cuestión de voluntad. Un voluntarismo ingenuo: fue a negociar, pero la sacaron literalmente a balazos, balas al helicóptero, le disparaban desde abajo. Otro error fue el indulto a la primera fila; eso le costó muchísimo al presidente Boric. -¿Qué es "la primera fila"?-Era la primera línea de combate en el estallido social, los que andaban cubiertos, los que tiraban un cóctel molotov, los que se agarraban a piñas con los carabineros. Era un grupo bastante violento. Mucha de esta gente fue capturada, fue presa. Y Boric indultó a una docena, muchos de los cuales tenían sangre en las manos. Eso le costó carísimo. Y la otra cosa que le costó carísimo, y fue el golpe de knockout al presidente Boric, fue pegar su agenda al resultado del plebiscito de 2022 que debía aprobar o rechazar la Constitución. El presidente Boric quedó totalmente offside. Quedó como un pato cojo. Hubo otros tipos de errores como la soberbia woke de su ministro Giorgio Jackson, que decía públicamente que sus principios eran superiores a todos los que les habían precedido. Pensarlo es una cosa, pero decirloâ?¦"Para entender los resultados de la elección, no podemos desentendernos de lo que pasa desde hace seis años, desde  2019, el estallido, más los errores propios de este Gobierno"¿Boric no la vio? El giro a la izquierda que no fue-Cuando se refiere a la Convención y al plebiscito de 2022 y el modo en que impactó en el gobierno de Boric, ¿en qué sentido lo plantea? ¿Cuál fue el resultado y en qué sentido Boric pega su agenda a ese resultado?-Boric jugaba todas sus cartas a que el plebiscito salía a favor y salía fácil. Pero fue totalmente lo opuesto. El plebiscito rechazó la Constitución por 62 a 38 por ciento. Fue una paliza. -Salió en contra de la Constitución de izquierda.-Una Constitución que tenía errores por todos lados. Era un collage de retazos, de demandas pegadas; no era consistente. -¿Boric había pegado su línea de su gestión a ese tipo de mirada sobre Chile? -Sí, totalmente y estaba jugado al ciento por ciento. Fue tal el knockout que lo dejó como pato cojo. Es una expresión que usamos en la ciencia política: un presidente que no tiene mucho margen a futuro. De hecho, el Gobierno recién se estabiliza cuando entran Mario Marcel y Carolina Tohá, del ADN más puro de la Concertación, como ministro de Hacienda y ministra de Interior respectivamente. Fue la tabla de salvataje. Ahí se intenta hacer un viraje un poco más sobrio, un poco más ordenado, pero ya estaba todo el pescado vendido. -¿Marcel venía del gobierno de Piñera, donde había sido presidente del Banco Central, no? -Marcel es un técnico de la Concertación, pero de años. Es el hueso duro de la Concertación. Y Carolina Tohá también.Chile. ¿Dónde queda la derecha? De Kast a Kaiser-Vayamos a la derecha. En la Argentina, hay una mirada sobre José Antonio Kast, y también sobre Matthei, otra candidata del cuadrante de derecha: se pone foco en sus visiones muy amigables con la figura de Pinochet, aunque después se desdicen o dejan de mencionar el tema cuando la opinión pública chilena reacciona. Pero cada tanto vuelven a una mirada nostálgicade esa figura. Y además Kast está en contra de la legalización del aborto. ¿La derecha de Kast es una derecha o una ultra derecha en esos temas sociales y es liberal en los temas económicos? ¿O los temas sociales no jugaron en esta agenda, excepto la inmigración y la seguridad?-Una de las razones por las cuales Kast pasó al balotaje es que se limpió de la mochila normativa, valórica y no abrió la boca sobre aborto, matrimonio gay y derechos sexuales. Se concentró, fue casi monotemático, en el despilfarro de los dineros públicos, la seguridad y la inmigración ilegal. Fue mucho más inteligente. En parte, no sé si estaba pensado o no, pero la estrategia fue que se moviera un poco más al centro so peligro de que por la derecha se le escapara un Kaiser, que fue lo que pasó: Kaiser terminó enarbolando la bandera más normativamente conservadora. Pero Kast ahora está en un momento mucho más monotemático en relación al despilfarro, ajuste fiscal, crecimiento económico por un lado, seguridad e inmigración ilegal por el otro. Eso fue su campaña. -Las redes sociales reviven momentos de otras épocas y en la vorágine de las elecciones nunca queda claro si corresponden al presente o al pasado. Los debates en los que se ve a Kast estar en contra de la legalización del aborto, inclusive en una violación, ¿son del pasado y no se dieron en este año?-No fueron este año.-Interesante. En la Argentina hay una revisión de la figura de Kast que toma esas visualizaciones. -También uno podría levantar videos de Jara saludando a Fidel. Hay una cuestión de sinceridad y de ser razonables en la discusión. Es claro que Kast dejó de lado esa mochila normativa y la minimizó lo más que pudo. Matthei jugó mucho más con el centro; intentó jugar con el centro, con la centroderecha y le fue espantoso. Matthei representa el ADN de las élites políticas. Y en cierto sentido, Jara también: ojo porque Jara es la élite política. Matthei se asocia un poco más con la élite económica. En estas elecciones también hay algo de resultado anti élite, de querer caras nuevas. Parisi, ¿el Milei que le toca a Chile en el futuro?-Me interesa ese punto en particular. Sorprendió el tercer puesto de Parisi. Es el líder del Partido de la Gente. Tiene un programa que se llama Bad Boys. Es un personaje muy atípico. ¿Parisi es la representación de la búsqueda del outsider fuera de la casta política y de la casta dirigencial chilena? -En cierto sentido, sí. Sorprendió ampliamente el resultado de Parisi: era el voto oculto que nadie vio, el voto bronca. Fue como un: "Tomá Parisi. ¿No les gustas? Dos Parisi te doy". Parisi se presenta así: "ni facho ni comunacho". Es bien anti extremos. Apunta y toca botones muy queridos para un electorado muy poco politizado que, si la inscripción no fuese automática y el voto no fuera obligatorio, no habría ido a votar. Pero se vio forzado a ir a votar. Parisi captó eso. Propuso sacarles el IVA a los medicamentos; sacarles el IVA a los pañales de los ancianos; políticas muy puntuales, muy de nicho, pero que ciertamente fueron súper seductoras, lo suficiente para sacar el 20 por ciento del electorado, que es un disparate.-También propuso un límite a los salarios de los funcionarios. -También pedía y reclamaba eso. Ahora, después del resultado del domingo, cuando se le preguntó qué opinaba de los resultados, más allá de una catarsis anti encuestas de opinión pública, dijo que no iba a llamar a votar a ninguno de los candidatos, que son los candidatos los que tienen que ir a charlar con él, que se tienen que ganar los porotos o se tiene que ganar los votos. Dice que no tiene capacidad de decirle a la gente del Partido de la Gente que vote una u otra cosa. Ellos van a tener que sufrirla en la cancha y ganar. Es el gran misterio de esta votación. Chile y el voto obligatorio. ¿La verdadera revolución chilena?-Esa agenda tan puntual de Parisi, respondiendo a necesidades muy concretas de la gente, me hace acordar al triunfo de Mamdani en Nueva York, con políticas muy de bolsillo, de necesidades de jardín de infancia, etcétera: explora ese vínculo con necesidades materiales de los vecinos, del ciudadano vecino. La cuestión son los que no votan: ¿la obligatoriedad del voto cambia el perfil del votante y del mapa político en Chile? ¿Cuántos votaron comparados con las elecciones que no eran obligatorias?-El doble. Ahora votó el 85 por ciento del electorado, cosa que en cualquier país con voto obligatorio es muy razonable,-En la Argentina, con voto obligatorio histórico, está bajando ese porcentaje y está lejísimo del 80 por ciento. -Chile, con el 85 por ciento, se acerca más al Uruguay que a la Argentina. O sea, 13 millones de votantes. -En 2022, en el plebiscito de salida de la Constitución, que terminó con su rechazo, también hubo una participación del 85 por ciento. -Sí. Y también fue voto obligatorio. Pero esta es la primera elección presidencial y legislativa con este régimen. Nunca antes hubo una elección presidencial con voto obligatorio. La elección de Boric fue con el 50 y poco por ciento de participación. Como elección ejecutiva y legislativa, esta es la primera que tiene inscripción automática y voto obligatorio. Y por eso las encuestas de opinión pública fallaron, porque en un plebiscito es relativamente más fácil pronosticar un resultado porque hay una pregunta y una respuesta por sí o no. En este caso, eran muchos candidatos, perfiles bien distintos, todo el país. Ahí es donde estaba el gran misterio. -Es interesante porque es el outsider Parisi el que se queda con buena parte del voto de ese nuevo votante que antes no votaba porque no estaba obligado, y no el "loco" Kaiser, Johannes Kaiser, el más folclórico y más radical de la derecha, -El más radical, más que folclórico. Legislativamente no le fue tan mal. Es una persona más radical en todas sus posturas, inclusive a nivel de diseño gráfico de su campaña, muy inspirado en el Partido Popular suizo de derecha dura. Hay un póster muy famoso, muy conocido, que recorrió el mundo, con unas ovejitas blancas pegándole a unas ovejitas negras, que eran sacadas de la bandera suiza. Kaiser hizo algo muy parecido. Alimentó esa retórica. Tácticamente, Kast fue muy sabio en intentar liberarse de este componente normativo valórico. Dijo que, por más que él ganara, no iba a volver a revisar el aborto por tres causales: lo dijo explícitamente en el debate. A ese nivel la jugaron razonablemente bien. La que la tiene realmente difícil es Jara. -Desde 2023, cuando se conforma el Consejo Constituyente para seguir avanzando más gradualmente con la reforma constitucional, es la derecha más derecha la que queda a cargo de ese Consejo. Ahora tenemos un congreso chileno con un peso mayoritario de derechaâ?¦-No. En la Cámara de Diputados, la derecha no tiene mayoría: quedó con 76 de 155. Necesitaban 77 para tener mayoría en caso de que vayan todos los legisladores para aprobar ley normal. Y ciertamente quedaron muy lejos de las reformas constitucionales. En un momento se habló de una posible avalancha de la derecha. Pero no, quedaron lejísimo. Y en cierto sentido agradezco, desde la perspectiva de equilibrio de poderes, que nadie tenga mayorías claras y tenga que negociar mucho. El Senado quedó 25 y 25 y en Diputados, el partido bisagra es el Partido de la Gente, el de Parisi. Eso es preocupante. Uno no sabe mucho de ese partido. Cuando Parisi eligió seis legisladores en la elección pasada, terminó con cero legislador: se le fueron todos los legisladores del partido, que se desmoronó. Ahora eligió 14 y vamos a ver qué pasa. Todo indica que hay un aprendizaje y que posiblemente aguante. ¿Ahora, cómo se van a comportar? Nadie lo sabe, pero el Parlamento está partido y por suerte nadie tiene mayoría. Eso involucra negociación. Y para un demócrata, eso siempre es bueno. -En el estallido de 2019, una interpretación fue que la calle estaba tomada por esos chilenos que no tenían voz. ¿La obligatoriedad del voto le da voz a esa ciudadanía que no participaba de las elecciones y ahora sí se le está escuchando, por ejemplo, vía la representación de Parisi? -No quiero decir que Parisi represente a los desafectados del estallido social, pero el voto obligatorio tiene este componente republicano al darle presencia y voz a todos. En qué medida cada uno de los conglomerados políticos materializa esa voz, eso se ve en los resultados electorales. Ahí vemos cuánto sacó uno y cuánto sacó el otro. El voto obligatorio tendió a ser una demanda más bien de la centroizquierda y del mundo concertacionista. Ese mundo obligó a que el voto de salida del plebiscito de salida de 2022 fuese con voto obligatorio. Es una demanda demócrata cristiana y de la Concertación y del presidente Boric. Paradójicamente, en el voto de 2022 hubo un intento movilizador y robusto desde la derecha, porque sabían que cuanto más gente participara, más gente iba a rechazar la Constitución. Y del otro lado, hubo un intento desmovilizador desde la izquierda porque sabían que cuanto más gente, peor les iba a ir. Y les fue horrible. Había una derecha tratando de movilizar y una izquierda tratando de desmovilizar. Eso no está en ningún libro, pero es algo súper interesante.-Muy interesante. Parece la demostración de que cuanto más se moviliza la sociedad chilena en elecciones porque son obligatorias, más de derecha se muestra. -Es que el asumir que la gente es de izquierda no es una ingenuidad de acá a la China. El asumir que la gente de derecha es la misma ingenuidad de acá a la China. La gente es gente. No se puede calzar a la ciudadanía porque la gente es progreporque la ciudadanía es así. La ciudadanía puede ser terriblemente conservadora o terriblemente progresista, o terriblemente una cosa o terriblemente la otra. La gente, y cada uno de nosotros, tiene un lado positivo, un lado negativo, atribulado, simpático, un lado antipático. La gente es inconsistente por esencia y es bueno que sea así.-Pero hay una consistencia hacia la derecha en el voto de salida del plebiscito constitucional, con el rechazo a la Constitución de izquierda, que es un rechazo por derecha, y ahora este voto de centro derecha que parece mayoritario. -Sí, pero no nos hagamos trampas al solitario porque Boric también ganó con amplias mayorías. -Pero no era voto obligatorio. -No, no era obligatorio. Es verdad. -Con mayor representación, parece que Chile está confirmando una cierta mayoría conservadora de derecha.-Chile siempre fue un país conservador, a pesar de tener mayorías circunstanciales de izquierda. Chile es un país más católico, más clasista, menos integrado socialmente -Más jerárquico. -Con una economía más jerárquica, con una economía más de mercado. Lo comparo con el Uruguay y somos bichos muy distintos. Entonces no me sorprende tanto lo de Chile, pero hay cambios, hay matices, hay toques distintos y por eso estamos charlando, tratando de meterle condimento para entender qué es lo que está pasando.

Fuente: La Nación
22/11/2025 18:00

Permiso de trabajo vencido en Chicago: la ley del Uscis que explica qué le pasa a los inmigrantes con esta condición

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció el fin de la política que permitía extender automáticamente el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Esta medida abacar a la mayoría de las categorías e impacta directamente a los trabajadores residentes en Chicago y otras jurisdicciones del país que requieren estar atentos a los plazos de vencimiento.Consecuencias de trabajar con el EAD vencido en ChicagoEl Uscis formalizó esta modificación mediante una Norma Final Interina, publicada el 30 de octubre de 2025 en el Registro Federal. La medida tuvo efecto inmediato y sin un período de preparación amplio. Tanto empleadores como trabajadores recibieron el anuncio con plazos limitados para ajustar su planificación laboral.La disposición impacta a personas que dependen del EAD como prueba autorizada de empleo. En el caso de Chicago, la regla se aplica de la misma manera que en cualquier otra ciudad del país, ya que la agencia opera bajo jurisdicción federal. Esto significa que trabajar con un EAD vencido puede generar consecuencias, según las leyes de inmigración vigentes. Entre los efectos mencionados se encuentran:Multas, prisión o ambas.Deportación.Podría impedir obtener otra visa en el futuro.Es posible que se le prohíba la entrada al infractor a EE.UU. en el futuro. Podría perjudicar las posibilidades de conseguir un trabajo en el futuro.Podría resultar en que se aprovechen del empleado, al recibir un salario inferior al mínimo o ser sometido a condiciones deficientes o inseguras.Participar en un empleo sin permiso también puede impedir que la persona ajuste su estatus a residente permanente. El Uscis señala que esto aplica tanto si el trabajo no autorizado ocurrió antes como después de presentar el trámite correspondiente, salvo algunas excepciones previstas en la ley migratoria.Cómo afecta la cancelación de la prórroga automática a trabajadores y empresasA partir del 30 de octubre de 2025, las solicitudes de renovación del EAD ya no generan una extensión automática, salvo en categorías específicas definidas por ley o reglamento. Las personas fuera de esas excepciones deben obtener un nuevo permiso aprobado antes de seguir trabajando.El Uscis recomienda enviar la solicitud de renovación hasta 180 días antes del vencimiento del documento para reducir el riesgo de interrupciones laborales. Aunque el trámite en línea continúa disponible, la agencia advierte que los tiempos de procesamiento son variables. Esto implica que, aun si el solicitante presenta el formulario con anticipación, no existe garantía de continuidad laboral.Los EAD que ya habían recibido una extensión automática antes de la entrada en vigor de la nueva política mantendrán su validez durante el periodo previamente otorgado. Además, los comprobantes de pago aún sirven como evidencia temporal para quienes pertenecían a las categorías con extensión automática autorizada antes del cambio.Qué ocurre cuando el EAD vence mientras la renovación sigue pendienteSi una persona llega a la fecha de expiración de su EAD sin que Uscis haya aprobado la renovación, debe dejar de trabajar de inmediato, salvo que pertenezca a una categoría que aún conserve derecho a extensión automática. Esto incluye a quienes tienen un proceso de renovación en curso, pero que ya no cuentan con cobertura automática por la nueva política.La legislación laboral exige que todos los empleadores verifiquen la autorización para trabajar de cada empleado, sin importar su origen nacional. El permiso es uno de los documentos que cumple con ese requisito. Las empresas de Chicago, así como en todo Illinois, deben realizar las mismas verificaciones que las de cualquier otro lugar o estado.Recomendaciones para trabajadores con EAD próximo a vencerEspecialistas de HSD Immigration Lawyer en Chicago sugieren que quienes dependen del EAD para mantener su empleo adopten medidas preventivas. Entre las recomendaciones principales se encuentran:Revisar con frecuencia la fecha de expiración del documento Presentar la solicitud de renovación con la mayor anticipación posibleEstablecer planes alternativos en caso de periodos sin autorización laboralConsultar con un abogado de inmigración para evaluar opciones que puedan permitir la continuidad del permiso de trabajoEn algunos casos podrían existir vías legales adicionales para mantener la autorización, dependiendo de la categoría migratoria del trabajador.Qué hacer para no perder el empleo en EE.UU.La agencia de inmigración solicita que la presentación del Formulario I-765 se realice sin esperar a que el permiso esté cerca de expirar. El Uscis advierte que cuanto más se retrase la presentación, mayor será la probabilidad de interrupción laboral.En el ámbito laboral, el trabajador debe presentar el Formulario I-9 al ser contratado. En él se documenta la autorización de empleo y la fecha de vencimiento. Muchos empleadores utilizan el sistema E-Verify como mecanismo adicional de comprobación.Cuando el permiso está por vencer, algunos empleadores contactan al trabajador para confirmar si ha iniciado la renovación. En esos casos, los especialistas recomiendan responder con claridad y entregar los comprobantes de que el proceso se comenzó.

Fuente: La Nación
22/11/2025 14:00

Ayuda para viviendas en Nueva Jersey: qué inmigrantes califican

El gobierno de Nueva Jersey dispone de diferentes programas con ayudas de vivienda para personas sin hogar o que afrontan situaciones complejas. Algunas de estas iniciativas están destinada tanto a inmigrantes con green card como indocumentados, aunque algunas solo permiten a quienes tienen un estatus regular.Qué inmigrantes califican para las ayudas de vivienda en Nueva Jersey: requisitos y programas disponiblesEn un mercado de vivienda con alta demanda, muchas personas pueden optar por ayudas de vivienda en el Estado Jardín. En líneas generales, los residentes permanentes, es decir, cuentan con la Green Card, pueden aplicar a todos los programas de asistencia con el inmueble.La lista de iniciativas dispuesta por el gobierno de Nueva Jersey, a las que pueden aplicar todos los residentes permanentes, incluye:Servicios de extensión en la calle: destinados a satisfacer las necesidades inmediatas de las personas sin hogar en lugares no protegidos.Refugio de emergencia: proporciona un refugio temporal para estos individuos.Refugio seguro: viviendas de apoyo que atienden a personas sin hogar con enfermedades mentales graves y que no pueden participar en viviendas de apoyo.Recolocación rápida: proporciona asistencia financiera temporal para ayudar a pagar la vivienda y la gestión de casos y servicios para mantenerla.Programa de prevención de la falta de vivienda: asistencia temporal a los hogares que están siendo desalojados debido a una pérdida de ingresos a corto plazo.Alojamiento de transición a través del CoC o receptor ESG: programas de inmuebles de apoyo que son temporales pero diseñados para ser un paso intermedio entre el refugio de emergencia y el hogar permanente.Viviendas asequibles/subvencionadas: subsidios del gobierno federal, estatal o local para las personas de bajos y medianos ingresos.Programa estatal de asistencia para el alquiler (SRAP): subsidios de vivienda para ancianos, familias, hogares sin hogar y discapacitados a través de un sistema de lotería.Asistencia de emergencia (EA): prestaciones financiadas por el estado para ayudar con la vivienda y el mobiliario doméstico, entre otros gastos.Servicio social para personas sin hogar (SSH): asiste a las familias y los individuos que experimentan la falta de vivienda o están en riesgo inminente de convertirse en homeless.En el caso de los migrantes indocumentados, el texto remarca que pueden participar en los programas de servicios de extensión en la calle; refugios de emergencia; refugios seguros; recolocación rápida; alojamiento de transición a través del CoC o receptor ESG y iniciativas administradas por organizaciones caritativas.A estas iniciativas también pueden aplicar los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), según el documento del gobierno.Motivos por los que un inmigrante puede perder ayudas de vivienda en Nueva Jersey: reglas y sancionesSegún la firma Legal Information Institute, una persona puede perder sus beneficios en el Estado Jardín por diferentes motivos. Esto puede deberse a la terminación de pagos de asistencia o la negativa a celebrar un contrato. Las infracciones que pueden llevar a esta situación son:Una o más violaciones graves del contrato de arrendamiento.Algún miembro del hogar no firma ni presenta el formulario de consentimiento para divulgar información.Un miembro de la familia no establece la ciudadanía o un estatus migratorio elegible.La familia viola alguna de las obligaciones familiares establecidas.Algún miembro de la familia ha sido desalojado de una vivienda con asistencia federal en los últimos tres años o ha cometido fraude, soborno o cualquier otro acto corrupto o delictivo en relación con SRAP.La familia actualmente tiene una obligación financiera con el DCA en relación con cualquier otro programa de asistencia para la vivienda.La familia incumple un acuerdo de reembolso para pagar las cantidades adeudadas a DCA o participó en comportamientos abusivos o violentos hacia el personal.La familia estuvo ausente de la unidad asistida por un período de más de 180 días calendario consecutivos.Un miembro cometió una actividad delictiva relacionada con las drogas en la unidad, dentro o cerca de las instalaciones.Un familiar ha cometido un delito y está sujeto a la obligación de registrarse de por vida en el marco del programa estatal de registro de delincuentes sexuales.A su vez, el sitio remarca que el DCA puede imponer la condición de que otros miembros de la familia que participaron en la acción u omisión del delito, o que fueron responsables, no residan en la unidad.Escasez de viviendas en Nueva Jersey: impacto en inmigrantes, cifras y por qué preocupa la crisis habitacionalLa organización National Low Income Housing Coalition describe en su sitio web los detalles de la escasez actual de inmuebles asequibles y disponibles para hogares de muy bajos ingresos. Este grupo de personas incluye a quienes perciben salarios iguales o inferiores al umbral de pobreza o al 30% del ingreso medio de su área.En la región, según la organización, hay 296.565 hogares (el 23% del total) de inquilinos con ingresos extremadamente bajos. Con este número, la escasez de viviendas afecta a 205.063 hogares.A su vez, la plataforma especializada en el mercado inmobiliario Builders Patch indicó en un informe de 2021 que por cada 100 hogares de bajos ingresos que alquilaban en el Estado Jardín solo había 44 viviendas asequibles disponibles. Mientras que el alquiler medio en la región mantuvo un aumento del 37% desde 2010, los ingresos promedio de las familias crecieron un 33%.

Fuente: La Nación
22/11/2025 13:00

La regla poco conocida que permite a un inmigrante evitar perder su casa tras una deportación del ICE

La posibilidad de perder una vivienda después de una detención migratoria suele generar preocupación entre quienes no cuentan con un estatus regular en Estados Unidos. Ante este escenario, el abogado Pouyan Darian, especialista en leyes de inmigración y nacionalidad, detalló que la deportación no elimina la propiedad de una casa y reveló una herramienta jurídica fundamental que muchos extranjeros desconocen.¿La propiedad de un inmigrante permanece intacta pese a la deportación?Según el análisis de Darian, publicado en un video en su canal de Youtube, la deportación es un procedimiento administrativo relacionado con la permanencia en Estados Unidos, no con los derechos de propiedad. Por ello, un inmigrante que enfrenta un proceso de expulsión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mantiene la titularidad de sus bienes."Nada les pasa a esas cosas. Usted es el dueño de esa propiedad, incluso si está físicamente fuera de EE.UU.", enfatizó el letrado. La vivienda, los objetos personales y las cuentas bancarias no se alteran por el simple hecho de que el titular ya no esté físicamente presente en EE.UU.Sin embargo, el especialista advirtió que la dificultad no está en conservar la propiedad, sino en administrarla desde el exterior. El reto aparece cuando no es posible realizar trámites, firmar documentos o cumplir con obligaciones como el pago de impuestos locales.La clave para que un inmigrante deportado pueda conservar sus bienes en EE.UU.Para evitar complicaciones, Darian recomendó una herramienta legal específica: el poder notarial. El especialista destacó la importancia de tener designado con anterioridad este documento que otorga a una persona de confianza la facultad de actuar en nombre del propietario.El especialista señaló que esta medida debe tomarse antes de cualquier conflicto con las autoridades migratorias. "Simplemente, tenga un documento de poder notarial listo para usar en caso de que realmente lo necesite", aconsejó. Esta figura legal permite gestionar pagos, transferencias de dinero, decisiones administrativas, trámites con entidades bancarias e incluso la contratación de representación legal.La razón para gestionar previamente este poder, según comentó, es que una vez detenido, el inmigrante podría no tener acceso a los documentos o a los medios necesarios para emitirlo. "Quizás quiera tener un poder notarial o un plan de emergencia en marcha para que pueda hacer una llamada telefónica y luego su amigo pueda contratar a un abogado y así pueda comenzar a defenderse en los procedimientos de expulsión", explicó.Aumentan los operativos y las deportaciones en EE.UU. Las recomendaciones del abogado se producen en un contexto de operativos ampliados por parte de las autoridades migratorias. Tras el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) implementó una política centrada en la expulsión acelerada de inmigrantes sin estatus legal.Las últimas cifras anunciadas por el organismo muestran un incremento notable en las salidas de EE.UU. De acuerdo con el reporte oficial, más de dos millones de personas abandonaron ese país entre enero y octubre de 2025. Dentro de ese grupo, 1,6 millones se marcharon de manera voluntaria, mientras que más de 527 mil fueron deportadas mediante acciones coordinadas por el ICE.La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, anticipó que el gobierno podría alcanzar las 600 mil expulsiones antes de finalizar el año. Según sus declaraciones, este nivel de actividad se ubica entre los más altos de la última década."La administración Trump va camino de romper récords históricos", aseguró la portavoz. "Esto es solo el comienzo. El presidente y la secretaria Noem han revitalizado una agencia que estuvo paralizada e impedida de realizar su trabajo durante los últimos cuatro años", agregó.

Fuente: La Nación
21/11/2025 21:00

Florida: las leyes de Ron DeSantis sobre educación que impactan a estudiantes inmigrantes en 2025

El sistema educativo de Florida afrontó este 2025 un paquete amplio de reformas impulsadas bajo la administración de Ron DeSantis. Estas disposiciones transformaron desde la seguridad escolar hasta los programas de apoyo para jóvenes sin hogar. Las nuevas condiciones impactan a los alumnos en general, aunque muchas ayudas podrían repercutir en mayor medida entre estudiantes inmigrantes y familias recién llegadas.Las leyes educativas vigentes en Florida con posible impacto en estudiantes inmigrantesLas normas aprobadas, que entraron en vigor en 2025, se convirtieron en un bloque de transformaciones relevantes para alumnos provenientes de familias migrantes. Su alcance abarca cuestiones de seguridad, vivienda estudiantil y programas de reinserción escolar.SB 1470: la seguridad escolar de Florida más estricta, con nuevas exigenciasLa ley SB 1470, centrada en la seguridad en las escuelas, amplió el Programa Guardian para incluir a instalaciones de cuidado infantil.Estableció que los sheriffs debían crear un programa de guardianes cuando se cumplieran ciertas condiciones, lo que implicó una presencia más visible y formal de personal armado y certificado en centros educativos.La normativa también modificó los requisitos vinculados al uso de armas de fuego por parte de guardianes y guardias de seguridad, al extender los estándares de formación.El estatuto ordenó que la Oficina de Escuelas Seguras formara un grupo de trabajo con agencias estatales para afinar estrategias de protección.El texto fijó que ciertos componentes de seguridad debían implementarse en plazos precisos dentro del año escolar.Estas disposiciones podrían incidir en comunidades inmigrantes donde los adultos temen interactuar con fuerzas de seguridad, debido a experiencias previas o por su estatus migratorio. SB 584: vivienda prioritaria para jóvenes sin hogar o exintegrantes del sistema de crianzaLa SB 584, conocida por su enfoque en apoyo habitacional a jóvenes adultos, obligó a los colleges y universidades públicas a desarrollar planes para priorizar la asignación de dormitorios a estudiantes sin hogar que fueron parte del sistema de acogimiento.Ordenó al Departamento de Niños y Familias y a las agencias comunitarias gestionar los pasos necesarios para implementar el programa federal Foster Youth to Independence y otros mecanismos de ayuda.Exigió además que la Oficina de Análisis de Programas Públicos realizara un estudio para identificar las barreras de vivienda que enfrentan estos jóvenes.Esta ley podría beneficiar indirectamente a estudiantes inmigrantes que pasaron por procesos de protección estatal o que experimentan inestabilidad residencial, un problema frecuente entre familias recién llegadas.SB 1402: recuperación de desertores con reglas revisadasLa norma SB 1402 renovó el sistema de "dropout retrieval programs", que se orienta a jóvenes que abandonaron formalmente la secundaria y no están vinculados al sistema educativo.Estos programas ahora deben optar por recibir una calificación escolar o un índice de mejora, con evaluaciones específicas sobre avances y resultados académicos.A su vez, los proveedores virtuales dedicados exclusivamente a estos estudiantes quedaron exentos de algunos requisitos distritales, lo que facilita su operación.Se clarificó que el programa está dirigido a quienes dejaron sus estudios antes de graduarse y desean reengancharse.En el caso de estudiantes inmigrantes que enfrentaron interrupciones educativas bruscas por migración, estas modificaciones representan una vía formal para retomar trayectorias escolares.Nuevas leyes educativas aprobadas en Florida en 2025Aunque muchas disposiciones se orientan a áreas generales, varias podrían generar efectos particulares entre los estudiantes inmigrantes, ya sea por cuestiones de acceso, requisitos adicionales o cambios en la operación diaria de las escuelas.Normas sobre acceso escolar, disciplina y participación estudiantil:La HB 85 amplió qué se considera una "condición de caminata peligrosa" para quienes se desplazan a pie entre su casa y la escuela. Esto impacta en familias sin vehículo propio, una realidad frecuente entre recién llegados.La HB 443 concedió a las escuelas chárter mayor autonomía para elaborar códigos disciplinarios y reasignar estatutos entre sí dentro de un distrito.La HB 447, llamada "Ley Evin B. Hartsell", exigió contenidos específicos sobre discapacidad y acoso, lo que redefinió el currículo durante octubre.Programas de aprendizaje, certificaciones y preparación de docentes:La HB 681 obligó a crear nuevos estándares para programas de aprendizaje, al ajustar negociaciones con socios educativos para garantizar claridad en responsabilidades.La HB 809 alivió requisitos de conocimiento para certificar trabajadores sociales escolares.La HB 875 alineó principios y criterios de programas de formación docente, lo que impacta en la capacitación de mentores y educadores.Regulaciones sobre tecnología, becas y financiamiento:La HB 1105 prohibió los teléfonos celulares durante el horario escolar en grados K-8 y extendió la elegibilidad de becas Bright Futures, lo que afectó la dinámica diaria de estudiantes que dependen del teléfono para comunicarse con sus padres.La HB 1145 abrió la puerta para que escuelas chárter accedieran a fondos de desarrollo de la fuerza laboral.La HB 1237 impuso capacitación obligatoria en trata de personas para empleados escolares.La HB 1255 modificó la definición de desventaja económica para programas educativos.Salud y seguridad estudiantil:La HB 1607 estableció capacitación obligatoria en primeros auxilios para alumnos de secundaria y la presencia de desfibriladores para 2027.La SB 1070, identificada como "Ley de Segunda Oportunidad", exigió electrocardiogramas para atletas antes de participar en deportes.Inclusión, educación especial y actividades extracurriculares:La SB 112 amplió servicios para niños autistas y extendió la edad para el programa Early Steps.La SB 248 permitió que estudiantes educados en casa participaran en deportes en cualquier escuela pública del distrito.La SB 1102 ajustó criterios de elegibilidad en el programa de Preparación Escolar para niños con necesidades especiales.Programas culturales, reportes y horarios escolares:La SB 296 autorizó que los distritos presentaran informes sobre el impacto de los nuevos horarios escolares.La SB 356 instituyó el 27 de enero como Día de Conmemoración del Holocausto.La SB 1286 redefinió la noción de negligencia, permitiendo mayor autonomía infantil.

Fuente: Clarín
21/11/2025 20:18

Buenas noticias para inmigrantes: un juez federal ordena liberar a 16 detenidos en Idaho por violaciones al debido proceso

La redada donde fueron detenidos ocurrió el 19 de octubre en Wilder, en un circuito de carreras privado.Qué dijo Donald Trump sobre la liberación de los migrantes.

Fuente: La Nación
21/11/2025 07:00

De California a Texas: dónde viven los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos

La presencia de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos no solo configura el mapa demográfico del país, sino que también define dinámicas culturales, económicas y sociales en regiones muy específicas que van de California a Texas, pero no se limitan allí. California: el estado con más inmigrantes mexicanos en EE.UU. según el CensoCalifornia continúa siendo el punto de mayor concentración de inmigrantes mexicanos. Según los datos de la Oficina del Censo, más de 12,2 millones de originarios de México residían allí hasta 2020, una cifra que reafirma su liderazgo absoluto entre todos los estados del país.En ciudades como San Francisco, la vida cotidiana recuerda de manera recurrente a México. Rodríguez, residente en una comunidad latina de la ciudad, describió una escena reconocible en diálogo con CNN: "Aquí hay mucho vendedor ambulante en las calles y venden comida de todo tipo, especialmente los fines de semana, encuentras de todo: hay pupusas, tamales, tacos, cualquier cosa", dijo el latino.Rodríguez agregó que esto no es algo que se vea en otros lugares de EE.UU. y que le "recuerda mucho a México".La influencia mexicana también se refleja en las calles a través de expresiones culturales como los murales chicanos, que narran luchas obreras, migración, identidad y símbolos prehispánicos. En Sacramento, por ejemplo, se conserva uno de los más antiguos del país norteamericano: "El surgimiento de la lucha social chicana en una sociedad bicultural".Texas: el segundo gran hogar de los migrantes mexicanos en EE.UU.El otro gran polo de asentamiento es Texas, donde viven 9 millones de mexicanos, de acuerdo con los datos del Censo. La magnitud de esta presencia se enmarca dentro de un estado donde los hispanos, que contabilizan un total de 12,6 millones de personas, ya superan a la población blanca.En lugares como Houston, San Antonio o Dallas, la huella mexicana atraviesa todos los aspectos de la vida pública: desde la gastronomía hasta el deporte, con una afición marcada por el fútbol, un elemento identitario que une a las comunidades de origen mexicano en todo el estado.Arizona: un corredor histórico de los migrantes de México en Estados UnidosEl corredor del suroeste se completa con Arizona, donde la población de origen mexicano llega a 1,8 millones de personas. La presencia en este estado forma parte de una historia que incluye el movimiento chicano nacido en la década de 1960, cuyo objetivo fue empoderar a los estadounidenses de ascendencia mexicana y reivindicar su identidad cultural.Los murales chicanos, los mercados latinos y las celebraciones tradicionales como el Día de la Independencia de México o el Día de Muertos son parte del paisaje cultural tanto en Arizona como en otros estados del sur.Migración mexicana en EE.UU.: tendencias y las claves sobre esta comunidad hispanaAunque la comunidad latina es diversa y en expansión, los datos oficiales muestran que los mexicanos son el mayor grupo hispano de Estados Unidos y tienen patrones de asentamiento claramente identificables. Por ejemplo, datos del Pew Research Center, revelaron que uno de cada diez restaurantes de EE.UU. sirve comida de México y el 85 por ciento de los condados de todo el país registra al menos un restaurante mexicano.Las cifras de la Oficina del Censo confirman que, en 2024, 38,9 millones de personas en el país trazan su origen en México, un aumento frente a los 35,9 millones registrados en 2020.

Fuente: La Nación
20/11/2025 23:00

Cuál es el precio de sacar la licencia de conducir como inmigrante en Carolina del Norte

En Carolina del Norte, maniobrar un vehículo sin el permiso correspondiente representa una falta grave. Por lo anterior, las autoridades estatales otorgan licencias de conducir a ciertos inmigrantes. Este es el precio de sacar el documento, los requisitos y detalles del trámite.¿Cuánto cuesta la licencia de conducir en Carolina del Norte?La División de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte (DMV, por sus siglas en inglés) se encarga de expedir las licencias y permisos regulares, comerciales y provisionales. El documento que recibe una persona y la tarifa asociada a ella dependen del tipo de unidad que vaya a conducir. Estos son los precios de las licencias e identificaciones: Licencias regulares Clase A, B y C: US$6,50 por año.Tarjeta de identificación estándar para no operadores (menores de 17 años): US$16,75.Permiso de aprendizaje o licencia provisional limitada: US$25,50Licencia comercial clase A, B y C: US$25,50 por año.Carolina del Norte: así se obtiene una licencia de conducir como inmigranteLa agencia estatal advierte que conducir en Carolina del Norte es un privilegio y una responsabilidad. Sin el permiso, es ilegal:Conducir un vehículo motorizado por calles y carreteras.Sentarse en el asiento del conductor de un automóvil mientras el motor está en marcha.Maniobrar un vehículo motorizado mientras otro lo empuja o remolca.Para obtener una licencia de conducir por primera vez, el solicitante debe tener al menos 18 años y acudir en persona a una oficina para completar las pruebas de conocimientos, reconocimiento de señales de tráfico, visión y conducción requeridas. A la cita también debe llevar:Un documento (con nombre completo) que acredite la identidad y la fecha de nacimiento. La tarjeta del Seguro Social o un documento que demuestre que tiene un número de la Seguridad Social. Un documento que verifique la dirección física en Carolina del Norte (se requieren dos para obtener una identificación Real ID). Para los migrantes (aquellos que no nacieron en EE.UU.), un documento (con nombre completo) que acredite la presencia legal o estatus migratorio. Un documento impreso (no se aceptarán imágenes en un dispositivo móvil) que acredite la cobertura de un seguro de responsabilidad civil de un proveedor autorizado para operar en la entidad. Todas las oficinas de expedición de licencias de conducir atienden a clientes sin cita previa desde la apertura hasta el cierre, o hasta que se alcance la capacidad máxima.Para ayudar a prevenir el robo de identidad y el fraude, la DMV emite los documentos oficiales desde una ubicación central y los envía por correo postal a los residentes en un sobre sin marcar. Los conductores reciben un Certificado de Conducir Temporal de 60 días, y la licencia, permiso o tarjeta de identificación debe llegar por correo dentro de 20 días hábiles.Los documentos aceptables para los conductores migrantes La División de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte acepta estos documentos como prueba de que las personas no nacidas en Estados Unidos están legalmente autorizadas a permanecer en el país:Informe consular de nacimiento en el extranjero (Formulario FS-240, Formulario DS-1350 o Formulario FS-545). Tarjeta de residente permanente válida y vigente (green card).Documento de autorización de empleo vigente.Pasaporte extranjero válido y vigente: debe ir acompañado de una visa estadounidense válida y vigente, junto con el Formulario I-94 de registro de entrada/salida.Certificado de Naturalización.Certificado de ciudadanía.Sello temporal I-551 en el formulario I-94 o en el pasaporte. Permiso de reingreso I-327: debe ir acompañado de la documentación de inmigración pertinente.Registro de llegada/salida I-94. â??Documento de viaje para refugiados I. Notificación de recibo y/o aprobación de la acción I-797.

Fuente: La Nación
20/11/2025 22:00

Cuál es el precio de sacar la licencia de conducir como inmigrante en Texas

Obtener una licencia de conducir en Texas implica cumplir con requisitos estandarizados y tarifas fijadas por el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés). Estas disposiciones se aplican por igual en todos los condados del estado. Para los inmigrantes, el costo depende de varias condiciones.Cuánto cuesta sacar una licencia de conducir para migrantes en TexasLas tarifas establecidas para quienes inician el trámite por primera vez cubren la licencia oficial y hasta tres oportunidades para presentar los exámenes reglamentarios en un periodo de 90 días. Los montos van de nueve a 33 dólares y varían según los años del solicitante y el tiempo de vigencia.Además de las licencias regulares, Texas expide permisos de duración limitada para visitantes con estadía temporal. Estos documentos se emiten con la misma tarifa general, pero su fecha de caducidad está vinculada al periodo autorizado de permanencia en Estados Unidos.El sitio web del DPS indica que toda persona extranjera con residencia legal, condición de refugio o estatus de asilo puede solicitar una licencia Clase A, B o C. En estos casos, el pago corresponde a una tarifa única que incluye la emisión del documento y tres intentos de examen:Menores de 18 años: para una credencial nueva deben abonar US$16. La vigencia de esta licencia finaliza el día en que el titular cumple la mayoría de edad. De 18 a 84 años: para los solicitantes primerizos, la tarifa asciende a US$33 y el documento se mantiene activo durante ocho años. El precio es el mismo para aquellos que aplican para una renovación.85 años o más: tanto para credenciales nuevas como renovadas, se debe pagar US$9. Este permiso tiene validez por dos años y expira en la fecha del cumpleaños del titular.Licencia de duración limitada para visitantes temporales en TexasLos extranjeros con estatus temporal, como estudiantes o titulares de ciertos tipos de visas de trabajo, acceden a un permiso distinto. Se trata de la licencia de duración limitada, destinada a quienes no residen permanentemente en Estados Unidos.Esta credencial tiene un costo universal de US$33. Su validez está condicionada a la fecha de vencimiento del documento migratorio que autoriza la estadía del solicitante. Una vez que finaliza dicho periodo, el permiso deja de ser válido.El trámite requiere verificar ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) la vigencia del estatus migratorio. El DPS solo emite el documento cuando el sistema federal confirma la información.Documentos necesarios para tramitar la licencia de conducir en Texas como migrantesLos inmigrantes que viven en Texas deben presentar una serie de documentos durante el trámite. El DPS exige comprobantes de identidad, residencia y presencia legal, así como también formularios vinculados al vehículo y certificados requeridos para el examen de manejo.El comprobante de residencia puede ser una factura de servicios o un contrato de arrendamiento. Para acreditar identidad, es suficiente un pasaporte o un documento nacional vigente que incluya el nombre y la fecha de nacimiento. El solicitante también debe proporcionar su número de Seguro Social o, en caso de no ser elegible, una constancia que lo acredite.El certificado Impact Texas Driver (ITD) es obligatorio para quienes rinden el examen práctico. El documento debe tener una fecha de emisión cercana a la prueba y solo es válido por 90 días.En tanto, el DPS requiere que todo solicitante inmigrante presente documentos que prueben su estancia legal en Estados Unidos. Entre los aceptados se encuentran:La Tarjeta de Residente PermanenteVisas acompañadas de un Formulario I-94 vigenteEl Documento de Autorización de EmpleoAvisos I-797 que acrediten procesos migratorios en cursoLa credencial no se imprime ni se entrega hasta que la autoridad federal confirma la vigencia de la presencia legal. Este procedimiento aplica tanto a licencias regulares como a permisos de duración limitada. ¿Cuánto demora en emitirse una licencia de conducir en Texas?Durante la cita presencial, el solicitante debe proporcionar firma, huellas dactilares y fotografía. También tiene que aprobar la prueba de visión, el examen teórico y la evaluación práctica de manejo. Estos pasos son obligatorios para todos los solicitantes nuevos.Una vez completados los exámenes y verificado el estatus legal, el DPS emite un documento temporal. Este permiso habilita a conducir de forma legal mientras se procesa la tarjeta definitiva, que llega por correo en un plazo estimado de dos a tres semanas.El solicitante debe revisar la información impresa en el documento temporal antes de abandonar la oficina. Si detecta errores, debe informarlos de inmediato para evitar retrasos en la emisión de la tarjeta definitiva.

Fuente: Infobae
20/11/2025 21:05

Una pareja en Michigan fue acusada de obtener 74 millones de dólares empleando a inmigrantes indocumentados

Los propietarios de Orduna Plumbing, Moises y Raquel Orduna-Rios, están acusados de emplear a cientos de personas sin papeles, ofrecerles viviendas precarias y encabezar una red ilegal

Fuente: Clarín
20/11/2025 18:18

Escándalo laboral en Michigan: una pareja fue acusada de hacer USD 74 millones con una red de inmigrantes indocumentados

Cientos de trabajadores indocumentados en EE.UU. eran empleados por Orduna Plumbing Inc.Enfrentan hasta diez años de prisión.

Fuente: La Nación
20/11/2025 18:00

Para inmigrantes: cinco derechos clave que debes conocer si el ICE te detiene en Carolina del Norte

Carolina del Norte atraviesa un tenso contexto migratorio, con cientos de detenciones en medio de los operativos llevados a cabo la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En este contexto, una organización que asiste legalmente a extranjeros en el estado compartió los derechos fundamentales frente a los agentes: desde guardar silencio hasta grabar el operativo. Los derechos de los migrantes ante el ICE y la Patrulla Fronteriza en Carolina del NorteLa organización Carolina Migrant Network, que se encuentra especialmente activa durante la Operation Charlotte's Web, elaboró un video para compartir la información clave que deben conocer los inmigrantes de la ciudad más poblada de Carolina del Norte. Los derechos de los migrantes en Carolina del Norte ante un encuentro con el ICEDe acuerdo con las imágenes compartidas a través de su cuenta de Instagram, ante un encuentro o incluso detención del ICE o la Patrulla Fronteriza, los extranjeros cuentan con cinco derechos:Guardar silencio: los detenidos no tienen obligación de contestar preguntas y pueden mantenerse callados.No abrir la puerta sin una orden: si un oficial se presenta en su casa, el migrante no está obligado a abrirle, a menos que exista un documento judicial que lo indique.Derecho a un abogado: todos los detenidos pueden contar con asesoría legal a lo largo de su proceso.Negarse a firmar algo que no entiende: el inmigrante debe evitar validar cualquier documento que no comprenda.Grabar un operativo: siempre que no interfiera con la labor de las fuerzas policiales, está permitido.Asimismo, la organización de Carolina del Norte enfatizó que se debe exigir a los agentes que muestren una orden judicial para ingresar a un hogar. En caso de tenerla, el agente puede pasarla por debajo de la puerta o mostrarla por la ventana. Si no posee la habilitación, no está autorizado a entrar.Qué documentos debe mostrar un migrante en Carolina del Norte ante un control vehicular del ICEEn el caso de ir a bordo de un auto y que la entidad federal lo detenga en un puesto de tránsito, el migrante debe contar con tres documentos clave:Licencia de conducir.Registro del vehículo.Prueba del seguro.Según indica la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Carolina del Norte, los agentes podrían también solicitarle al conductor que brinde su nombre y dirección. En tanto, el extranjero tiene que recordar que no está obligado a contestar preguntas sobre su estatus migratorio.Las redadas del ICE y la Patrulla Fronteriza continúan en Carolina del NorteLos consejos para migrantes se dan en el marco de una operación dirigida a la ciudad de Charlotte. Según cifras que brindó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), ya hay más de 250 extranjeros detenidos. La autoridad afirma que se trata de personas con antecedentes penales por crímenes de gravedad.Todo se desarrolla en el marco del operativo Charlotte's Web, que se extiende desde el último fin de semana. En un principio, se esperaba que la Patrulla Fronteriza y el ICE ampliaran las redadas a Raleigh. Sin embargo, hasta el momento no hubo un despliegue masivo de agentes en la capital de Carolina del Norte.

Fuente: Infobae
20/11/2025 07:02

Sala i Martín, economista: "Mientras el crecimiento en España venga de los inmigrantes, los sueldos no subirán"

Pese a las alentadoras expectativas de expansión del PIB, expertos advierten de que sin inversión en educación, tecnología y sectores de alto valor añadido, el auge podría no mantenerse a largo plazo

Fuente: La Nación
20/11/2025 06:00

El mapa actualizado de los latinos en EE.UU.: cuáles son las ciudades que eligen los inmigrantes para vivir

Con una población que supera los 68 millones en 2024 (el 20% de todos los habitantes de Estados Unidos), la comunidad hispana en el país norteamericano no solo crece, sino que redefine el mapa demográfico de la nación. Su peso cultural, económico y social se hace evidente en los estados y ciudades donde históricamente se asentaron y, especialmente, en aquellos que en las últimas décadas se convirtieron en nuevos polos de llegada.Las 10 ciudades de EE.UU. con más inmigrantes latinos según el CensoUn informe de HCN Global que tomó datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, reveló que las diez ciudades donde se concentra la mayor cantidad de migrantes latinos están ubicadas en tres estados: California, Texas y Florida.Estas son las diez ciudades de EE.UU. que concentran la mayor cantidad de inmigrantes latinos:Los Ángeles, California: de los 3,8 millones de habitantes, 1,8 millones son de origen latino, lo que representa el 47% del total.Houston, Texas: el 43,97% de la población es hispana, con más de 1 millón de residentes.San Antonio, Texas: la ciudad cuenta con 916.010 personas de esta ascendencia, lo que equivale al 63,85% de un total de 1,4 millones de habitantes.Phoenix, Arizona: la capital del estado tiene 1,6 millones de habitantes, de los cuales el 41,1% son latinos.El Paso, Texas: ubicada en la frontera sur, El Paso posee uno de los porcentajes más altos de población hispana en EE.UU., con 551.513 latinos entre 678.815 habitantes, es decir, el 81,25% del total.Dallas, Texas: entre sus 1,3 millones de habitantes, 551.174 son hispanos, lo que representa al 42,2%.Fort Worth, Texas: el 34,8% de la población de la metrópolis es de esta ascendencia, lo que suma un total de 319.836 personas.San José, California: de 1 millón de habitantes, 316.266 son hispanos, lo que corresponde al 31,21% del total.Austin, Texas: la ciudad cuenta con 312.448 latinos, lo que representa el 32,48% de los 961.855 habitantes totales.Miami, Florida: de los 442.241 habitantes, 310.472 son hispanos, es decir, el 70,2% de la población total.California, Texas y Florida concentran a la mayoría de la población latina de EE.UU.La expansión demográfica del último siglo dejó tres epicentros ineludibles: California, Texas y Florida. Allí se ubican las mayores comunidades latinas del país norteamericano y son todavía el punto de llegada para millones de inmigrantes.California supera los 16 millones de latinos, el 40% de su población total. El estado también aloja a más de 10 millones de inmigrantes. En sus ciudades, como San Francisco, la vida cotidiana refleja esa presencia. Rodríguez, residente en esa metrópolis, lo resume así: "Aquí hay mucho vendedor ambulante en las callesâ?¦ hay pupusas, tamales, tacos; cualquier cosa. Me recuerda mucho a México".Texas tiene 12,6 millones de hispanos, también el 40% de sus habitantes, cifra que ya superó a la población no hispana (39,8%). Según el Censo, la comunidad hispana es hoy el grupo demográfico más numeroso del estado.Florida, tercer destino clave, concentra 6,7 millones de latinos, un 28,7% de su población.Identidad, idioma y cultura: las razones de los latinos para elegir una ciudad de EE.UU.La elección de una ciudad o un estado por parte de los latinos de Estados Unidos no depende solo de la economía o de las oportunidades laborales. También pesan los vínculos culturales que unen a las comunidades hispanas entre sí y con sus países de origen, destacó CNN.Sara Sánchez, salvadoreña, explicó en diálogo con ese medio que conserva la Nochebuena del 24 de diciembre, la Navidad del día siguiente y las pupusas como parte esencial de su vida en EE.UU. Lo mismo ocurre con celebraciones del Día de Muertos, el Día de las Velitas o las tradiciones religiosas venezolanas, como la cuaresma, según más testimonios.El idioma también influye en cómo se organizan las comunidades dentro de cada ciudad. Estados Unidos es ya el segundo país con más hispanohablantes del mundo, con 57,4 millones, según el informe publicado en ResearchGate "El español: una lengua viva 2024". El impacto económico del crecimiento latino en las ciudades de Estados UnidosLa redistribución geográfica de los latinos tiene un correlato en la economía. Entre 2015 y 2023, el PIB latino pasó de US$2,1 billones a US$4 billones, lo que convierte a este grupo en la quinta economía del mundo si fuera un país, según Latino Donor Collaborative y la Universidad Estatal de Arizona.Esa expansión se refleja en ciudades donde la presencia latina reorganiza industrias, desde la gastronomía (con uno de cada diez restaurantes del país sirve comida mexicana, según Pew Research Center) hasta los sectores de servicios y pequeñas empresas.

Fuente: La Nación
20/11/2025 05:00

Salario mínimo 2026 en Illinois: cuánto ganarán los trabajadores inmigrantes y cuáles son sus derechos

El salario mínimo en Illinois aumentó el 1° de enero de 2025 a US$15 la hora, monto que se mantendrá hasta 2026. La ley estatal no hace una diferenciación entre los empleados según su estatus migratorio, por lo que los trabajadores extranjeros gozan del mismo piso y tienen los mismos derechos que los ciudadanos estadounidenses. Cuánto ganarán los trabajadores inmigrantes en 2026 en IllinoisLa legislación firmada por el gobernador demócrata JB Pritzker en febrero de 2019, semanas después de haber asumido el cargo, estableció un plan de aumentos graduales del sueldo base de Illinois desde 2020 hasta 2025, hasta alcanzar el piso de 15 dólares por hora. El plan llegó a su objetivo el pasado 1° de enero, por lo que ya no quedan incrementos automáticos, según la ley estatal. Esto significa que cualquier nueva suba requiere el tratamiento de una nueva normativa. Esa base de 15 dólares, de acuerdo con un documento publicado por el gobierno estatal, alcanza a todos los empleados. También abarca a todos los migrantes del estado, sin importar si tienen estatus legal o viven de manera irregular.En tanto, hay reglas diferentes para aquellos empleados que dependen de propinas. En ese sentido, las personas que trabajen hasta 650 horas anuales, el sueldo mínimo es de US$13.Cuáles son los derechos de los trabajadores inmigrantes en IllinoisSin importar su estatus migratorio, todos los empleados en Illinois cuentan con los siguientes derechos:Compensación por horas extra.24 horas de descanso semanal.Descansos de 20 minutos por cada turno de 7,5 horas y un descanso adicional de 20 minutos por turno de 12 horas o más.A su vez, la organización especializada en derechos laborales Worker Organizing señala que Illinois es un estado con trabajo a voluntad. Esto significa que un empleador o empleado puede rescindir la relación laboral en cualquier momento sin justa causa. No obstante, si la persona considera que el motivo es discriminación, puede presentar una denuncia.Las leyes protegen a los trabajadores en cuanto al salario mínimo, pago de horas extras, descansos, propinas y otras formas de sueldo. Estos derechos se respetan sin importar si se trata de un migrante indocumentado o con estatus regular. De todas maneras, la firma Legal Aid At Work recomienda a los extranjeros que no tengan documentación que consulten con un abogado especializado en inmigración ante de presentar un reclamo. De esa manera, la persona podrá evaluar su riesgo en función de su situación migratoria individual y decidir los pasos a seguir.Cuántos inmigrantes viven en IllinoisSegún un mapa interactivo compartido en la página oficial de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en Illinois viven aproximadamente 1,8 millones de migrantes, lo que representa un 14% del total de la población de ese estado. En tanto, un informe de 2022 publicado por Migration Policy Institute determinó que había entonces 588 mil extranjeros indocumentados en esa jurisdicción. De ese total, 352 mil (60%) era de origen mexicano, mientras que el segundo grupo más grande correspondía a Guatemala, con 23.000 (4%). La definición de población indocumentada del MPI incluye a:Quienes ingresaron al país sin autorización.Quienes se quedaron más tiempo del permitido por su visa.Personas que tienen un estatus liminal como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), la libertad condicional humanitaria o el Estatus de Protección Temporal (TPS).Migrantes con una solicitud de asilo pendiente.

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:27

Se desplomó la matricula de alumnos inmigrantes en las escuelas públicas de Estados Unidos

La tendencia, visible desde Florida hasta California, refleja el impacto del endurecimiento de las políticas migratorias y deja a las escuelas en una crisis de presupuesto

Fuente: La Nación
18/11/2025 22:00

Adiós Gavin Newsom: quién es el exalcalde de Los Ángeles que quiere gobernar California y apoya a los inmigrantes

Las elecciones estatales en California serán el 3 de noviembre de 2026. A menos de un año de los comicios, el Partido Demócrata ya tiene posibles candidatos para suceder a Gavin Newsom al frente de la entidad: uno de ellos es Antonio Villaraigosa, el político de origen latino y exalcalde de Los Ángeles respaldado por la actual mandataria local Karen Bass.Antonio Villaraigosa, el exalcalde que busca suceder a Gavin Newsom en California"Me postulo para gobernador porque soy un solucionador de problemas comprobado, que ofrece resultados en tiempos difíciles", anunció Villaraigosa en julio de 2024, cuando lanzó oficialmente su candidatura. En caso de convertirse en gobernador, sería el primero en la historia moderna del Estado Dorado con ascendencia latina.Tras una extensa trayectoria de servicio público, el demócrata recibió en septiembre de este año un fuerte espaldarazo de la actual alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. "Antonio y yo nos conocemos y hemos trabajado juntos toda nuestra vida adulta", afirmó, según LA Times. Y agregó: "He visto de cerca el impacto que ha tenido no solo en nuestra ciudad, sino en todo el estado. Es vital que nuestro estado tenga un líder que guíe a California hacia el futuro".La trayectoria e historia de vida de Antonio Villaraigosa, el exalcalde de Los ÁngelesEntre 2005 y 2013, el hombre nacido el 23 de enero de 1953 en el barrio de City Terrace, en Los Ángeles, California, estuvo al frente de la alcaldía de la ciudad. Antes fue miembro de la Asamblea Estatal de California -donde dio sus primeros pasos en la política- y miembro del Concejo Municipal.Detrás de ese currículum hay una historia personal marcada por la adversidad. Según consignó Los Angeles Almanac, el exmandatario local creció en una familia de origen mexicano, en un hogar atravesado por el alcoholismo de su padre y por fuertes dificultades económicas después de su abandono. Su madre insistió en el valor de la educación y del esfuerzo y empujó a sus hijos a no dejar la escuela ni el trabajo.En la adolescencia, Villaraigosa encadenó empleos temporales. Repartió diarios y trabajó en un supermercado Safeway para ayudar en la casa. A los 16 años recibió el diagnóstico de un tumor en la columna vertebral que lo paralizó de forma temporal. Superó la enfermedad, pero atravesó una etapa de violencia y problemas de conducta que derivó en su expulsión de la secundaria Cathedral, informó Academy of Achievement.Regresó a las aulas por insistencia de su madre y de un profesor de inglés, Herman Katz, que lo animó a tomar clases extra por las tardes hasta lograr el título secundario. Luego ingresó al East Los Angeles College y más tarde se trasladó a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde obtuvo la licenciatura en Historia.Cómo piensa Antonio Villaraigosa, candidato a gobernador de CaliforniaDefensa de los inmigrantes y de los dreamersEn esta campaña, Villaraigosa ubicó a los inmigrantes en el centro de su mensaje. Según Ballotpedia, definió a estas comunidades como el motor de la economía estatal y recordó que, según sus datos, representan cerca del 40% de la fuerza laboral a tiempo completo y abren pequeñas empresas al doble de la tasa de los ciudadanos nativos.También advirtió que el fin del programa DACA en la próxima década podría elevar el precio de los alimentos, porque gran parte del sector agrícola depende de trabajadores migrantes. En la misma línea, subrayó que las personas indocumentadas aportan cerca de US$11.640 millones en impuestos estatales y locales cada año, recursos que sostienen programas como el Seguro Social.Su visión sobre el alto costo de vida en CaliforniaEn una reciente entrevista con NBC San Diego, el exalcalde describió un estado con gasolina entre las más caras de EE.UU., servicios públicos con tarifas en alza y viviendas fuera del alcance de la clase media. Sostuvo que muchas familias se sienten asfixiadas por el costo de vida y esperan un gobernador concentrado en los problemas cotidianos, la seguridad y el equilibrio de las cuentas públicas.Para la energía propuso un enfoque integral. Planteó que California necesita más líneas de transmisión eléctrica y una combinación de fuentes solares, eólicas, geotérmicas e hidroeléctricas, sumadas a gas natural y petróleo como combustibles de transición. Sus propuestas sobre vivienda y las personas sin hogarEn materia de vivienda, insistió en que el estado debe pasar de los anuncios a la construcción efectiva. Defendió la creación de más departamentos y desarrollos para la fuerza laboral, además de proyectos asequibles y para personas sin techo. Propuso agilizar la Ley de Calidad Ambiental de California en terrenos baldíos para facilitar inversiones privadas y públicas.Respecto de las personas sin hogar, reclamó una revisión estricta de los miles de millones de dólares que el estado ya destinó a programas vinculados con esta crisis. Planteó que el gobierno debe identificar qué funcionó y qué no, abrir o reabrir centros de salud mental y crear instituciones psiquiátricas para quienes representan un riesgo para sí mismos o para otros.

Fuente: La Nación
18/11/2025 21:00

El operativo masivo de la Border Patrol contra inmigrantes en Nueva York: solo revisaban licencias de conducir

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) lideró un operativo masivo en Nueva York, denominado "Operation Bear Cave", en el que solicitaron licencias comerciales a los migrantes interceptados. Los agentes arrestaron a más de 30 personas.Cómo fue la "Operation Bear Cave" de la CBP en Nueva YorkAgentes de la Border Patrol detuvieron a 37 migrantes en Nueva York, de los cuales 30 presentaron licencias de conducir de vehículos comerciales emitidas también por otros estados. El operativo se desarrolló durante un fin de semana en la Interestatal 90, que se ubica al oeste del territorio.Las intervenciones se llevaron a cabo entre el 8 y el 11 de noviembre de 2025, en más de 10 ubicaciones distintas a lo largo de la autopista, en su tramo occidental. La investigación contó con oficiales de la CBP de Buffalo, así como de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y de Operaciones de Detención y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Este sector abarca la seguridad fronteriza en los puertos de entrada de Nueva York y de Pensilvania, con más de 540 kilómetros de mar.De qué estados eran las licencias de los migrantes que detuvo la CBP en Nueva YorkEn el operativo, los agentes de la Patrulla Fronteriza descubrieron que 30 de los 37 migrantes detenidos poseían licencias de conducir válidas y emitidas por nueve estados, entre los que figuraron:CaliforniaFloridaIllinoisIndianaNueva JerseyNueva YorkOhioOregónPensilvaniaLos otros siete extranjeros sin estatus legal en Estados Unidos fueron detenidos, aunque no condujeron ningún vehículo, pero tampoco portaban esa documentación. Todos los implicados en el operativo fueron procesados y se encuentran bajo custodia del ICE con objetivos de deportación de ese país.El comunicado de la CBP sobre la "Operation Bear Cave" en Nueva YorkEl jefe interno de la Patrulla de Caminos del sector Buffalo, James D'Amato, indicó en el comunicado oficial que existiría una "alarmante tendencia de inmigrantes indocumentados que operan vehículos comerciales en Estados Unidos" y que esta situación plantearía "serias preocupaciones de seguridad" en ese país.Nueva York permite solicitar una licencia de conducir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) sin tener en cuenta la situación migratoria de los peticionarios, así como el territorio acepta permisos de manejo emitidos por otros estados de Estados Unidos.En ese sentido, el funcionario de la agencia federal apuntó: "Los conductores que no dominan el inglés o que tienen poca o ninguna capacidad para hablarlo o leerlo representan un grave riesgo en nuestras carreteras, especialmente al operar vehículos grandes que requieren de alto nivel de habilidad y conocimiento de las normas de tránsito".Para concluir el mensaje, D'Amato señaló a esa comunidad y cerró: "Los frecuentes accidentes graves en todo el país que involucran a estos conductores ponen de manifiesto la necesidad imperiosa de reforzar la vigilancia y la aplicación de la ley para proteger la seguridad pública".

Fuente: La Nación
18/11/2025 16:00

Avanza la Patrulla Fronteriza en Charlotte: cuántos inmigrantes han sido detenidos en las últimas horas

Desde el domingo, la Patrulla Fronteriza, a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), desplegó este fin de semana un operativo masivo en Charlotte contra la comunidad migrante. Esta redada en la ciudad más poblada de Carolina del Norte ya dejó más de 100 detenidos y ahora se extiende hacia la capital, Raleigh.La Patrulla Fronteriza ya detuvo a 130 migrantes en Charlotte: "Agresores violentos, pandilleros y reincidentes"De acuerdo con lo que informó oficialmente el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en su sitio web, al menos 130 extranjeros habían sido arrestados hasta el lunes a la noche. Las aprehensiones se dieron en el marco del operativo "Charlotte's Web" que las autoridades federales lanzaron en la ciudad.Según detalló la agencia, hay 44 migrantes con antecedentes graves, así como también otros relacionados con pandillas. En las primeras cinco horas del procedimiento, hubo 81 arrestos. Junto al comunicado, el DHS publicó una lista con nombres, fotos e información de varios de los detenidos."Se trata de agresores violentos, pandilleros y reincidentes que no respetan el Estado de derecho. Están aquí ilegalmente", aseguró la entidad. Además, remarcó que la administración Trump deportará de Estados Unidos a los "peores delincuentes inmigrantes".Protestas en Charlotte por la operación Charlotte's Web de la Patrulla FronterizaAl igual que pasó en otras ciudades como Chicago con la operación Midway Blitz, agentes de la Patrulla Fronteriza apuntaron a Charlotte. Bajo el mando de Gregory Bovino, realizaron operaciones especialmente centradas en las comunidades del norte, este y sur de la ciudad de Carolina del Norte, según The Charlotte Observer.A partir de las detenciones, la respuesta de la comunidad se hizo presente. Los oficiales de la entidad federal se enfrentaron a múltiples reacciones y protestas por parte de manifestantes durante el domingo y lunes.En esa misma línea, ciudadanos de Charlotte mostraron su solidaridad. Ese fue el caso de los dueños de una lavandería, que prestaron su local para que migrantes se refugiaran de la Patrulla Fronteriza. Luego de dejarlos entrar y cerrar el acceso, les indicaron que podían irse por una puerta trasera.El Dr. Chris Cooper, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Western Carolina, explicó a ABC 13 que el blanco de la administración Trump "ya no son solo las grandes ciudades como Chicago y Nueva York", sino que ahora los agentes "se están trasladando ahora a lugares como Charlotte". La Patrulla Fronteriza realiza otro operativo en Carolina del Norte: las redadas llegan a RaleighLa alcaldesa Janet Cowell confirmó este martes a través de WRAL News que agentes federales de inmigración ya se encuentran en Raleigh, donde planean llevar a cabo operaciones contra extranjeros en las próximas horas.En esa entrevista telefónica, manifestó su preocupación por la falta de información sobre esta operación. Sin ir más lejos, se desconoce hasta el momento el número de efectivos desplegados, la duración prevista de la redada y los objetivos de este procedimiento. En este contexto, el gobernador Josh Stein pidió a los agentes detener criminales y no "vecinos que caminan por la calle". "Dejen de perseguir a personas por el color de su piel, como lo hacen en Charlotte", enfatizó el mandatario estatal.

Fuente: La Nación
18/11/2025 15:00

Qué se sabe del operativo masivo anunciado por Greg Abbott en Texas en el que detuvieron cerca de 200 inmigrantes

Recientemente, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció la realización de un operativo que llevó a la detención de aproximadamente 200 migrantes. La acción se llevó a cabo durante la madrugada del domingo en San Antonio y tuvo la participación de agentes estatales en colaboración con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Además, fue la tercera actuación de una nueva fuerza.Texas realizó un operativo con el ICE y detuvo a más de 140 migrantesA pesar de las cifras que dio el mandatario texano, la información de las autoridades federales indica que agentes detuvieron a más de 140 extranjeros, según The Texas Tribune. Más allá del hecho en sí, se trataría de una de las primeras acciones de una nueva fuerza policial conjunta.El operativo se llevó a cabo durante la madrugada del domingo en el norte de San Antonio y constó de una redada en una zona comercial de food trucks. Tanto Abbott como las entidades estadounidenses coincidieron en que el objetivo era desarmar una unidad de la pandilla Tren de Aragua que funcionaba allí. Entre los 140 detenidos, había migrantes venezolanos, mexicanos, hondureños y de otros países de la región.En una publicación en su cuenta de X, el gobernador explicó: "El Departamento de Seguridad Pública de Texas se unió a funcionarios federales y locales para allanar una operación de trata de personas y explotación sexual". En ese sentido, mencionó la cifra de "unos 200 inmigrantes ilegales" y advirtió a extranjeros: "Habrá más de esto".Una nueva fuerza federal llevó a cabo el operativo en TexasLa redada marcó la tercera acción oficial del Grupo de Trabajo Seguridad Nacional (HSTF, por sus siglas en inglés), dirigido al área del sur de Texas. De acuerdo con el sitio web oficial del FBI, la nueva fuerza es una unión de la agencia federal y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en San Antonio.Creada luego de la orden ejecutiva 14159 de Trump, la unidad trabajó junto al DPS de Texas y policía local de San Antonio. Además, información de FOX 7 sostiene que el ICE también participó de la redada.El FBI señaló en la presentación del HSTF que el grupo ya había actuado anteriormente en dos ocasiones a fines de octubre. En la primera de ellas la fuerza interceptó un cargamento de armas, mientras que en la segunda se acusó de lavado de dinero a un padre y hijo que presuntamente colaboraban con un cártel mexicano.Abbott remarcó la fortaleza de la alianza entre Texas y el ICEMientras la nueva fuerza comenzó sus tareas en colaboración con unidades estatales, el gobernador remarcó recientemente que la alianza con la agencia federal se mantiene firme. Luego de un evento en el que homenajeó a miembros de la Guardia Nacional de Texas, envió un mensaje contundente.A través de sus redes oficiales, Abbott dijo a los migrantes que no intenten cruzar ilegalmente la frontera, ya que los agentes del DPS "permanecen activos". Además, se refirió a la solidez que tiene la relación con las autoridades federales: "Trabajando con el ICE para arrestar a inmigrantes ilegales y rastrear a los carteles de la droga".

Fuente: La Nación
18/11/2025 14:00

Ataque de Trump a Newsom: demandan a California por una ley que protege a los inmigrantes frente al ICE

La administración Donald Trump interpuso una demanda contra California y su gobernador, Gavin Newsom. El argumento del gobierno federal es que el mandatario estatal demócrata promulgó dos leyes que obstruyen de manera deliberada y peligrosa sus operaciones. Las dos leyes firmadas por Newsom que provocaron una demanda de Trump La demanda, presentada en el Tribunal Federal para el Distrito Central de California, busca anular la llamada "Ley de No Policías Secretas" (Senate Bill 627) y la "Ley de No Vigilantes" (Senate Bill 805), que prohíben a los agentes federales usar máscaras que oculten su identidad y les exigen mostrar identificación visible durante sus deberes. Firmadas por el gobernador Newsom el 20 de septiembre de 2025 y con entrada en vigor programada para el 1° de enero de 2026, estas legislaciones representan el esfuerzo más reciente de California para crear obstáculos a las operaciones de inmigración federal. La Ley de No Policías Secretas criminaliza específicamente el uso de "cualquier máscara, prenda, casco u otro artículo opaco que oculte la identidad facial" por parte de los oficiales de agencias federales durante el desempeño de sus funciones. Esta norma define de manera amplia qué constituye un agente de la ley federal. Las excepciones son limitadas y están meticulosamente definidas, al cubrir solo operaciones encubiertas activas, equipos tácticos de seguridad o el uso de mascarillas médicas.Paralelamente, la Ley de No Vigilantes impone a los agentes federales que no porten uniforme la obligación de mostrar una identificación visible que incluya su agencia y un número de placa o nombre, o ambos, durante las "operaciones activas y planificadas que impliquen el arresto o detención de un individuo". Los argumentos de la demanda de Trump contra California: inconstitucionalidad y peligro inminenteLa base de la demanda se asienta en la Cláusula de Supremacía de la Constitución, que establece que la ley federal prevalece sobre la ley estatal. En tanto, la presentación del gobierno de Estados Unidos alega que las normativas del Estado Dorado constituyen una regulación directa e ilegítima de la administración Donald Trump, un poder que los estados no poseen. Asimismo, argumentó que la autoridad para dictar los uniformes, el equipo y las políticas de conducta de sus agentes recae exclusivamente en el Congreso y en los departamentos ejecutivos federales, no en una legislatura estatal.En paralelo, también existe una acusación de discriminación. En ese sentido, se considera que la Ley de No Policías Secretas se aplica de manera específica a los agentes federales y a las agencias de otros estados, mientras que exonera explícitamente a los oficiales de California. Amenazas y violencia contra los agentes federales Más allá de los argumentos constitucionales, la demanda hace referencia al peligro que enfrentan los agentes federales, una situación que, según argumenta el gobierno de Estados Unidos, las leyes de California ignoran deliberadamente. El documento detalla un aumento "de más del 1000% en los ataques" y un "incremento del 8000% en las amenazas de muerte" contra los oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La demanda cita incidentes específicos para respaldar su postura:Acoso y doxing: se mencionan casos de agentes que fueron seguidos a sus hogares y cuyas familias fueron contactadas y amenazadas. Tres mujeres en Los Ángeles fueron acusadas federalmente por transmitir en vivo su persecución a un agente del ICE hasta su casa y luego publicar su dirección en Instagram. Retórica violenta: en octubre, una exhibición de Halloween en Houston incluía una "ejecución simulada" con figuras que representaban a agentes del ICE que colgaban de horcas improvisadas.Ataques armados: el documento señala que en noviembre se disparó contra agentes federales mientras realizaban operaciones de inmigración en Chicago. Incluso más grave fue el incidente del 24 de septiembre, cuando un francotirador disparó indiscriminadamente contra una instalación del ICE en Dallas.

Fuente: Clarín
18/11/2025 11:00

El ICE frena una decisión que beneficia a inmigrantes latinos detenidos y protege a sus agentes

La agencia suspendió hace meses los cursos en español para sus agentes. Prometió que, en su lugar, habilitaría una nueva tecnología que no ha llegado. Ahora, los inmigrantes están expuestos a fallas de comunicación en operativos.

Fuente: La Nación
18/11/2025 07:36

El ICE frena una medida que beneficia a sus agentes y a inmigrantes latinos que sean detenidos

La suspensión de una herramienta clave para la comunicación entre agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y personas arrestadas abrió un debate sobre seguridad, errores operativos y desigualdades en un sistema migratorio cada vez más tenso. La decisión de frenar la compra de la tecnología de traducción que reemplazaría las clases obligatorias de español dejó en el aire un cambio que buscaba acelerar la contratación masiva de nuevos oficiales, pero que ahora expone a los oficiales a escenarios confusos y a los latinos a episodios donde les es difícil comprender lo que sucede.El ICE elimina cursos de español y queda sin la tecnología de traducción prometida: riesgos y consecuenciasEl objetivo oficial del ICE consistió en reducir los tiempos de formación para acelerar la incorporación de personal a las tareas de deportación impulsada por la administración Trump. En julio, la agencia eliminó el curso de español de cinco semanas que desde 2007 formaba parte de la formación inicial. En agosto, según Newsweek, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aseguró que esa formación había sido reemplazada por "un servicio de traducción más sólido", una herramienta destinada a funcionar en tiempo real, adaptable a múltiples lenguas y operativa durante los encuentros en la vía pública.Sin embargo, de acuerdo con dos funcionarios del DHS citados por NBC News días atrás, ese servicio aún no está disponible. El ICE no compró los dispositivos de traducción prometidos y tampoco adquirió la tecnología integrada en las cámaras corporales, una opción que había sido evaluada para agilizar los encuentros en la vía pública. El único recurso disponible sigue siendo una línea telefónica que los agentes pueden utilizar cuando ya se encuentran en una oficina en pleno proceso de un detenido, un mecanismo con ciertas facilidades en contextos administrativos, pero insuficiente en situaciones de arresto donde cada segundo puede cambiar el curso del operativo, explicaron desde el medio citado.El ICE prometió una tecnología de traducción con IA, pero nunca la compró: qué pasóLa herramienta que el ICE consideraba incorporar combinaba cámaras corporales con un sistema de inteligencia artificial capaz de reconocer hasta 50 idiomas. El agente debía presionar un botón para que el dispositivo captara lo que decía la persona en cuestión y emitiera una traducción inmediata al inglés con una voz generada por el sistema.A pesar de su ausencia en el ICE, más de 200 departamentos policiales del país norteamericano ya utilizan esta tecnología. El de Joliet, Illinois, por ejemplo, comenzó en junio a emplear cámaras desarrolladas por Axon Enterprise. Sus oficiales las usaron en más de 1800 interacciones con residentes que hablaban 23 lenguas diferentes. "Cuando la gente se da cuenta de que puede hacerse entender, su expresión cambia", afirmó el oficial Charles Moore a NBC News, al describir el impacto del dispositivo en la relación entre policías y vecinos.En Texas, otro estado con fuerte presencia latina, la fuerza local de Corpus Christi adoptó el sistema a pesar del escepticismo inicial de algunos mandos. El teniente José González reconoció que dudaba de la precisión de la herramienta, pero tras meses de uso afirmó que "es muy importante, porque si es posible comunicarse durante una detención, tampoco se puede evaluar si hay armas en el vehículo". Aunque, advirtió, ninguna máquina es infalible y un mal funcionamiento puede dejar a un agente expuesto si no tiene una base mínima de comunicación.Cómo la barrera del idioma pone en riesgo a agentes del ICE y a migrantes en EE.UU.La falta de capacitación lingüística y la ausencia de nuevas herramientas ya generaron preocupación en distintos ámbitos del DHS y entre especialistas. Los funcionarios citados por NBC News señalaron que los errores de comunicación durante arrestos pueden poner en peligro a los agentes y a las comunidades donde se realizan los operativos. Jason Houser, exjefe de gabinete del ICE durante la administración Biden, consideró que eliminar la formación en español agrava los riesgos: "Eso puede poner en peligro tanto a la persona detenida como a las fuerzas de seguridad, porque se elimina la posibilidad de comunicarse abiertamente".El problema se vuelve especialmente sensible si se tiene en cuenta que unos 65 millones de latinos viven en Estados Unidos y que la mayoría de los extranjeros arrestados por la agencia migratoria son originarios de países hispanohablantes. Por eso, numerosos departamentos policiales en grandes ciudades requieren cursos de español, y en Texas la capacitación es obligatoria para todos los oficiales.Los riesgos no son teóricos. En agosto, Raquel Sánchez y su esposo fueron interceptados por siete vehículos sin identificación en Washington DC. Ella relató que un agente abrió su puerta y le gritó: "¿Cuál es tu estatus en Estados Unidos?". En la grabación del episodio se escucha cómo la pareja intenta responder sin éxito porque no domina el inglés, mientras tampoco entendían español. "Les pedía hablar en español, pero seguían hablándome en inglés", relató a NBC News. El matrimonio terminó esposado y trasladado a un centro de procesamiento; ella recuperó la libertad con un monitor en el tobillo, mientras su esposo fue enviado a un centro de detención.

Fuente: La Nación
18/11/2025 07:36

Abandonan Florida por temor al ICE: cada vez más inmigrantes trasladan su sueño americano a otras ciudades de EE.UU.

En los últimos meses, familias inmigrantes comenzaron a juntar sus pertenencias y abandonar Florida, un estado que durante décadas representó la puerta de entrada al sueño americano para muchos latinoamericanos. El miedo a redadas inesperadas, a detenciones en el lugar de trabajo y a la separación familiar se convirtió en una presión constante que empuja a estas personas a buscar refugio en otras jurisdicciones de Estados Unidos, donde la presencia de agentes es menos asfixiante.El miedo que se vive en Florida por las detenciones migratoriasVarias familias migrantes, como la de una mujer identificada como "E" por NPR, comenzaron a avanzar hacia otros destinos en Estados Unidos, donde la vigilancia migratoria se siente menos amenazante.En Tampa, el punto de quiebre para "E" ocurrió casi por accidente. Mientras acompañaba a su hija a elegir un atuendo por su cumpleaños número 15, sintió que las miradas del comercio se volvían hostiles. Contó luego que las observaban "con ojos muy feos" y que, en un instante, su mente imaginó el peor desenlace: "Podrían llamar a inmigración". E y su esposo viven en Florida desde hace dos décadas, pero ambos permanecen sin papeles. Su hija nació en el país norteamericano y quiere seguir en el estado, al igual que el padre, que considera que este es su hogar. Sin embargo, la ola de redadas en sitios laborales y la política migratoria impulsada por el gobernador Ron DeSantis generaron un clima de vigilancia permanente. El propio lugar de trabajo del marido de E, una obra de construcción, fue allanado recientemente. Él no estaba ese día, pero varios conocidos fueron detenidos, entre ellos el pastor de su iglesia.La familia resolvió que su única salida era dejar Florida. Una vecina que había emigrado a una pequeña localidad de Michigan la llamó para contarle que allí "todo está tranquilo", que no se escuchan rumores de operativos y que, incluso, podría ayudarla a conseguir empleo. A dónde van los migrantes que dejan FloridaLos especialistas consultados por el medio citado coincidieron en que este desplazamiento interno no es nuevo. El demógrafo Matt Brooks, de Florida State University, explicó a NPR que la movilidad de inmigrantes dentro de EE.UU. generalmente se da en varias etapas. Primero se instalan en grandes ciudades. Luego, se trasladan al sur o al Medio oeste en busca de trabajos agrícolas o industriales. En muchos casos, aparece un tercer movimiento: la huida hacia regiones con menor presencia de agentes migratorios.Brooks mencionó el caso de Mississippi como un ejemplo claro. Tras la gran redada de 2019 en plantas de procesamiento de alimentos cerca de Jackson, el flujo de salida de inmigrantes se duplicó frente al ingreso. Lo ocurrido entonces, según precisó, se repite hoy en los estados más alineados con las políticas de Donald Trump.Según un estudio del Pew Research Center, Florida es el tercer estado con mayor cantidad de población migrante, con un total de 5,4 millones. Solo es superado por Texas, con más de seis millones, y California, con aproximadamente 11,3 millones. Florida se alinea con las políticas migratorias de la administración Donald TrumpSegún datos de septiembre del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), dos millones de inmigrantes indocumentados abandonaron Estados Unidos o fueron deportados en menos de 250 días.De ellos, aproximadamente 1,6 millones optaron por irse por su cuenta, dentro de lo que la administración denomina "autodeportación". El resto corresponde a expulsiones realizadas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Fuente: La Nación
18/11/2025 01:18

Cuáles son los riesgos del advance parole para los inmigrantes que viven en EE.UU. en 2025

El advance parole permite a ciertos inmigrantes salir temporalmente de EE.UU. sin abandonar sus solicitudes de beneficios ni poner en peligro su caso. Sin embargo, existen riesgos que deben tomar en cuenta si van a solicitar el permiso de viaje adelantado.¿Qué es el advance parole en EE.UU.?Los extranjeros que tienen solicitudes pendientes para ciertos beneficios migratorios necesitan un permiso anticipado de reingreso, conocido como advance parole para volver a entrar a Estados Unidos después de viajar.La solicitud se hace a través del Formulario I-131, que se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) de acuerdo con las instrucciones que se encuentran en su sitio web.La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señala que pueden pedir el permiso quienes:Presenten una solicitud de ajuste de estatus, pero no hayan recibido una decisión del Uscis.Posean la condición de refugiado o asilado y tengan la intención de salir temporalmente para solicitar una visa de inmigrante estadounidense en Canadá.Un extranjero pendiente de beneficio con un motivo personal urgente o una razón legítima para viajar temporalmente fuera de Estados Unidos.Los riesgos del advance parole para los inmigrantesLa CBP también advierte que se debe tener en cuenta que el permiso "no garantiza la admisión a Estados Unidos", ya que los extranjeros con advance parole siguen sujetos al proceso de inspección en el puerto de entrada.Por su parte, el Uscis destaca que la admisión o la otorgación del permiso en Estados Unidos no están garantizadas, incluso si tiene los documentos apropiados. "Usted aún está sujeto a una inspección o examinación de inmigración en un puerto de entrada para determinar si puede ser admitido o recibir permiso de permanencia temporal en Estados Unidos y si es elegible para el estatus de inmigración que desea obtener", indica la agencia.¿Qué pasa con el advance parole para el TPS, DACA y la green card?El organismo también explica que pueden rechazar o denegar el beneficio a aquellos con una solicitud pendiente para el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que salen del país norteamericano sin primero obtener un permiso adelantado, y no podrán reingresar.Además, señala que si todavía se está en proceso de adjudicar la solicitud, y el peticionario sale de Estados Unidos, podría perderse notificaciones importantes, como solicitudes de evidencia adicional y, al no responderlas, existe la posibilidad de denegar la protección.Con respecto a la Consideración de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), el Uscis señala que los beneficiarios que salen de Estados Unidos sin haber obtenido primero un advance parole, "corren un riesgo significativo de no poder reingresar".Para los solicitantes de la residencia permanente, indica que en general, si solicitan un ajuste de estatus y salen de Estados Unidos sin la documentación de viaje adecuada, es posible que no se le permita volver a ingresar al país norteamericano cuando regresen. La agencia añade: "Incluso si se le permite reingresar, es posible que se determine que ha abandonado su solicitud pendiente de ajuste de estatus", lo que derivaría en la denegación de la green card.

Fuente: La Nación
17/11/2025 21:18

Cuánto cuesta sacar la licencia de conducir como inmigrante en Los Ángeles en 2025

Los inmigrantes que viven en Los Ángeles pueden obtener una licencia de conducir por US$45 dólares, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. La ley AB 60 de California permite que quienes no tengan presencia legal en Estados Unidos, pero sí puedan comprobar su identidad y domicilio en el Estado Dorado, sean elegibles para solicitar este documento.Licencia de conducir como inmigrante en Los Ángeles: todo lo que hay que saberEl Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de California indica que el procedimiento se puede abonar a través de distintas formas de pago, como efectivo, cuenta bancaria, giro postal, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, Apple Pay o Google Pay. Quienes quieran solicitar la licencia, deberán seguir ocho pasos:Revisar su elegibilidad: el DMV dispone de una herramienta de verificación en la que los aspirantes pueden comprobar si reúnen los documentos necesarios para solicitar una licencia de conducir (contrato de alquiler, facturas de servicios públicos o documentos escolares o laborales, entre otros).Completar la solicitud: es necesario crear una cuenta de MyDMV para luego cargar la documentación necesaria.Examen teórico: se deberá aprobar una prueba escrita, disponible en más de 40 idiomas y con material de estudio previo.Reunir todos los documentos: es importante llevar todos los papeles que comprueben la identidad y domicilio a la cita.Programar una cita: establecer una fecha para el encuentro presencial para continuar con el proceso.Llegar a la cita: una vez que el solicitante se encuentre en la oficina, deberá dirigirse a la ventanilla de inicio que dice Start Here.Proceso de revisión: en caso de no poder mostrar todos los documentos o que alguno sea incorrecto, será necesario hacer una verificación secundaria.Examen de manejo: habrá que agendar una cita para realizar la prueba práctica, que será la última instancia del proceso.La Ley AB-60, firmada y aprobada en 2013, se presentó como una forma de reducir el porcentaje de conductores sin licencia o sin seguro en el territorio californiano, sin importar su estatus migratorio. Tipos de licencia de conducir en Los Ángeles y sus tarifasSegún el DMV, además de la licencia de conducir AB 60 para inmigrantes en EE.UU. que viven en California, hay otros tipos y clases que las personas pueden solicitar en la agencia estatal.Licencia de conducir no comercial Clase C: su valor es de US$45, y un trámite de reemplazo por robo o pérdida cuesta US$36.Licencia de conducir no comercial Clase M1/M2: su valor es de US$45, y un trámite de reemplazo por robo o pérdida cuesta US$36.Licencia de conducir no comercial Clase A o B: su valor es de US$45, y un trámite de reemplazo por robo o pérdida cuesta US$36.Licencia de conducir comercial Clase A o B: su valor es de US$58, y un trámite de reemplazo por robo o pérdida cuesta US$43.Licencia de conducir comercial Clase C: su valor es de US$58, y un trámite de reemplazo por robo o pérdida cuesta US$43.Sanciones por conducir sin licencia en Los ÁngelesDe acuerdo con el Código de Vehículos 12500 de California, una infracción básica por conducir sin licencia tiene un costo de alrededor de US$250. El monto puede aumentar considerablemente en caso de que la multa sea reincidente.De hecho, en esos casos, las sanciones económicas pueden alcanzar los US$1000 y hasta seis meses de prisión. El vehículo también puede ser incautado.Además, el infractor deberá hacerse cargo de los costos por el remolque y el estacionamiento, gastos que incrementan el costo total de la infracción.

Fuente: La Nación
17/11/2025 21:18

Guía actualizada sobre el trámite de "Adjustment of Status" para inmigrantes que ya están en Estados Unidos

El ajuste de estatus, en inglés Adjustment of Status, es el mecanismo que habilita a ciertos inmigrantes a solicitar la residencia permanente desde Estados Unidos, según informa el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). El procedimiento aplica únicamente a migrantes que ya se encuentran en ese país y reúne una serie de etapas obligatorias.¿Quiénes pueden iniciar el Adjustment of Status en Estados Unidos?El primer paso consiste en verificar si el solicitante encaja en alguna de las categorías de elegibilidad para obtener una Green Card. El Uscis organiza estas vías en su página oficial, donde cada opción detalla quién puede aplicar, qué requisitos necesita cumplir y si es posible incluir a familiares. Las principales rutas incluyen:Familia: parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses (cónyuge, hijos menores y padres), otros familiares bajo las preferencias basadas en familia, prometidos admitidos con visa K-1, viudos de ciudadanos y auto-peticionantes conforme a la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés).Empleo: trabajadores con habilidades extraordinarias, profesores destacados, ejecutivos multinacionales, profesionales con títulos avanzados, trabajadores calificados o no calificados, entre otros.Categorías especiales: trabajadores religiosos; menores con estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJ, por sus siglas en inglés); ciertos nacionales de Afganistán o Irak vinculados al gobierno de Estados Unidos; locutores internacionales; y empleados de organizaciones internacionales o de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, por sus siglas en inglés).Estatus humanitario: refugiados o asilados que cumplieron al menos un año en el país.Víctimas de delitos o abuso: titulares de visas T o U; solicitantes bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés); y categorías comprendidas por la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) o por la Ley de Equidad Migratoria para Refugiados Haitianos (HRIFA, por sus siglas en inglés).Otras vías: seleccionados en la Diversity Visa, nacionales liberianos bajo la Ley de Equidad Migratoria para Refugiados Liberianos (LRIF, por sus siglas en inglés), cubanos y sus familiares.Registro: quienes acreditan residencia continua en Estados Unidos desde antes del 1° de enero de 1972.El Uscis señala que solo después de identificar la categoría correspondiente se puede avanzar con la solicitud formal.En la mayoría de los casos, se requiere una petición inmigratoria aprobada antes de enviar el formulario I-485. Entre los más utilizados figuran I-130, I-140, I-730 e I-589, además de otros como I-360, I-526, I-918 e I-929. Algunas categorías permiten presentación concurrente, mientras que otras â??como la Ley de Ajuste Cubanoâ?? no exigen petición previa.Disponibilidad de visa: cómo verificar si es posible presentar el I-485La presentación del formulario I-485 para comenzar el ajuste de estatus depende de que haya una visa disponible para la categoría aplicable. El Uscis recomienda consultar el Boletín de Visas, donde se actualiza la disponibilidad según prioridad y cupos.Después del envío del formulario I-485, el Uscis agenda una cita en un Centro de Apoyo de Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) para tomar huellas, fotografía y firma. Durante la entrevista biométrica, el solicitante debe certificar que la información presentada es verdadera y completa. Faltar sin aviso o no firmar puede derivar en la denegación del trámite.Entrevista con Uscis: cuándo corresponde y qué llevarLa agencia evalúa si es necesario convocar a una entrevista presencial. El solicitante debe asistir con los documentos originales presentados con el I-485, incluidos pasaportes, documentos de viaje y el I-94. Cuando la petición fue presentada por un familiar, esa persona también debe comparecer.A su vez, la agencia puede pedir evidencia adicional si faltan documentos, si algún comprobante perdió validez o si el oficial necesita más información. El Request for Evidence (RFE, por sus siglas en inglés) explica qué documentos debe presentar el solicitante y cuál es el plazo límite. No responder dentro del período indicado puede derivar en la denegación de la solicitud.Cómo consultar el estado del I-485 y qué esperar de la decisión finalEl solicitante puede verificar el avance del trámite en línea o a través del Uscis Contact Center (800-375-5283).La decisión siempre llega por escrito. En caso de aprobación, el Uscis primero envía la notificación formal. Si la resolución de ajuste de estatus es negativa, la notificación detalla los motivos y aclara si el solicitante tiene la opción de presentar una moción para reabrir o reconsiderar el expediente mediante el Formulario I-290B.Es importante recordar que la agencia exige notificar cualquier cambio de dirección del solicitante en un plazo máximo de 10 días.

Fuente: Clarín
17/11/2025 16:00

Como el ICE, la CBP avanza en Carolina del Norte: redadas en iglesias y detenciones masivas siembran temor en inmigrantes

El ICE y la CBP realizaron decenas de detenciones en la operación que apodaron "Charlotte's Web".

Fuente: La Nación
16/11/2025 18:18

Cuándo entra en vigor la ley H.R. 1 que impacta en la cobertura de salud de los inmigrantes en EE.UU.

Una de las reformas más amplias en materia de salud y elegibilidad migratoria en Estados Unidos comenzó a implementarse. La ley H.R. 1, también conocida como One Big Beautiful Bill Act, redefine quiénes pueden acceder a programas federales como Medicaid, Medicare y los seguros del mercado de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés).Qué inmigrantes eran considerados "legalmente presentes" antes de la H.R. 1Según un análisis de The Commonwealth Fund, los cambios afectarán de forma directa a cientos de miles de inmigrantes que, hasta ahora, contaban con cobertura subsidiada o con asistencia médica pública.Hasta antes de la aprobación de la H.R. 1, los inmigrantes "legalmente presentes" incluían una amplia gama de categorías reconocidas por el gobierno federal. Entre ellos se encontraban los residentes permanentes con tarjeta verde, los solicitantes de asilo, los refugiados, las personas bajo estatus de protección temporal, los migrantes de Cuba y Haití, las víctimas de violencia doméstica y de tráfico humano, así como los integrantes de tribus nativas reconocidas federalmente. También se incluían los ciudadanos de las Islas Marshall, Micronesia y Palaos que vivían legalmente en territorio estadounidense bajo los acuerdos de libre asociación.Durante la administración de Joe Biden, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) amplió la definición de "legalmente presentes" para incluir a los beneficiarios del programa DACA, conocidos como Dreamers. Esa modificación les permitió acceder a la compra de planes de salud en los mercados de la ACA con ayuda financiera, e incluso inscribirse en programas básicos de salud subsidiados por los estados.Qué cambia con la entrada en vigor de la H.R. 1El alcance de la ley comenzará a sentirse en distintas fases, con impactos específicos sobre cada programa de salud.Los cambios en MedicaidA partir de octubre de 2026, la H.R. 1 modificará la definición de "extranjero elegible", lo que limitará el acceso al programa únicamente a los residentes permanentes, ciertos inmigrantes cubanos y haitianos, los migrantes COFA que vivan legalmente en EE.UU. y los niños y embarazadas inmigrantes en estados que eliminaron la espera de cinco años.La ley también reducirá la contribución federal al Medicaid de emergencia, que reembolsa a los hospitales por la atención brindada a personas sin estatus legal que cumplirían los requisitos del programa si no fuera por su situación migratoria. Desde octubre de 2026, el porcentaje de fondos federales bajará del 90% al mínimo permitido de 50%, lo que trasladará una mayor carga financiera a los estados.Medicare: en 2027 se vencen los beneficiosLos cambios serán inmediatos. La H.R. 1 redefine quién es considerado "extranjero elegible", al restringir el acceso al programa de salud federal únicamente a los residentes permanentes, los inmigrantes cubanos y haitianos y los migrantes COFA con green card. Personas con estatus humanitarios, como los refugiados, asilados o beneficiarios de protección temporal, dejarán de reunir los requisitos. Aquellos que ya estaban inscriptos en Medicare serán dados de baja el 4 de enero de 2027.Qué pasará con los mercados de la ACA Desde enero de 2026, los inmigrantes legalmente presentes con ingresos por debajo del umbral de pobreza federal y que no sean elegibles para Medicaid por su estatus migratorio ya no recibirán ayuda económica para comprar seguros en los mercados de la ACA. Además, una norma final del HHS vigente desde agosto de 2025 revocó la inclusión de los beneficiarios de DACA en la definición de "legalmente presentes", dejándolos fuera de los subsidios tanto para los planes de mercado como para los programas básicos de salud.A partir de enero de 2027, cuando la nueva definición de "extranjero elegible" entre plenamente en vigor, solo los residentes permanentes, ciertos inmigrantes cubanos y haitianos y los migrantes COFA podrán recibir asistencia financiera para adquirir cobertura médica. Esta restricción también afectará a los planes ofrecidos por empleadores, que ya no estarán obligados a ofrecer cobertura mínima esencial a quienes no se consideren elegibles bajo la nueva ley.Quiénes quedarán excluidos y cuáles serán las consecuencias para los migrantesSegún el The Commonwealth Fund, las modificaciones incluidas en la H.R. 1 provocarán un aumento considerable del número de personas sin seguro médico en el país norteamericano. Se estima que más de un millón de inmigrantes perderán su cobertura debido a las nuevas limitaciones.La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó que alrededor de 100 mil personas dejarán de tener acceso a Medicaid y otras 100 mil a Medicare. Además, unos 10.000 beneficiarios de DACA y 1000 inscritos en planes básicos quedarán sin cobertura en los mercados de seguros.La pérdida más significativa, sin embargo, se registrará en los subsidios de la ACA. Según la CBO, 900 mil inmigrantes legalmente presentes perderán su seguro del mercado para 2034 por la restricción de los créditos fiscales que reducían las primas. A esto se sumarán otros 300 mil inmigrantes que se encuentran dentro del período de espera de cinco años para acceder a Medicaid y que también quedarán sin cobertura.

Fuente: La Nación
16/11/2025 18:18

Para frenar al ICE: la Ley de Confianza para Inmigrantes que se podría aplicar en Nueva Jersey

El proyecto de ley A4987/S3672, conocido como Ley de Confianza para Inmigrantes, plantea un nuevo marco para la relación entre autoridades estatales y residentes de origen extranjero. La iniciativa fue introducida en 2024 y continúa en proceso legislativo durante 2025. Su propuesta central consiste en delimitar la participación de agencias estatales y municipales en actividades vinculadas con la aplicación de normas federales, lo cual podría limitar la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Cómo esta ley busca limitar al ICE en Nueva JerseyLa propuesta legislativa A4987/S3672 establece un conjunto de normas destinadas a separar el trabajo de agencias locales del sistema federal de control.También prohíbe la posibilidad de firmar o mantener acuerdos similares al programa 287(g) que permite a agencias locales asumir funciones federales de control migratorio.El texto indica que la aplicación de leyes migratorias corresponde exclusivamente al gobierno federal. Bajo esa premisa, la iniciativa plantea que las instituciones estatales se concentren en sus funciones vinculadas a seguridad pública, programas sociales y servicios locales.El proyecto busca evitar que la población deje de usar servicios públicos por temor a que sus datos lleguen a entidades federales. La propuesta incluye limitaciones detalladas sobre la recopilación de información vinculada al estatus, ciudadanía, lugar de nacimiento o números de identificación. Esto solo se permitiría cuando resulte indispensable para determinar si una persona puede acceder a un programa o beneficio estatal.Además, la legislación propone restringir de manera estricta la divulgación de cualquier información migratoria recabada por las entidades locales. Los datos de este tipo quedarían fuera de la Ley de Registros Públicos, salvo para casos específicos en procesos electorales que requieran verificar ciudadanía de candidatos.Nueva Jersey: así limitaría la ley A4987/S3672 la cooperación policial con ICE y CBPUno de los ejes centrales de la propuesta legislativa es la restricción a la cooperación policial con agencias federales. La legislación establece que ninguna fuerza de seguridad estatal, del condado o municipal puede utilizar sus recursos para ejecutar tareas vinculadas con la aplicación de la ley migratoria civil.Entre las prohibiciones, la medida impide detener, interrogar o retener a personas por motivos relacionados con su estatus legal o ciudadanía. Las fuerzas del orden tampoco pueden solicitar información sobre lugar de nacimiento, número de seguro social o cualquier dato vinculado.La iniciativa también prohíbe arrestos o detenciones basadas únicamente en órdenes civiles o solicitudes de detención emitidas por autoridades federales. Los agentes tampoco pueden prolongar una captura una vez que la persona cumple las condiciones para ser liberada.Qué son las "ubicaciones sensibles" y cómo las protegería la Ley de Confianza para InmigrantesLa ley define un conjunto de instituciones definidas como ubicaciones sensibles, sujetas a reglas específicas para garantizar el acceso universal. Entre estas se incluyen:Centros médicosBibliotecas públicasEscuelasRefugios para víctimas de violencia doméstica y otros albergues de emergenciaEl Fiscal General debe elaborar políticas modelo para estos espacios, con el fin de impedir que se conviertan en lugares donde las personas sientan riesgo de interacción con autoridades federales.Las políticas deben asegurar que estos centros no recojan información de los extranjeros establecidos en el país norteamericano, salvo en circunstancias de estricta necesidad para determinar la elegibilidad de un servicio. Asimismo, las instalaciones no pueden permitir actividades de ejecución de arresto en áreas que no estén abiertas al público sin restricciones.El propósito de estas medidas es evitar que los residentes se abstengan de acudir a instituciones esenciales por temor a que su información sea utilizada en procesos migratorios.Estado del proyecto A4987/S3672: en qué etapa está y qué falta para su aprobación en Nueva JerseyLa medida aspira a establecer normas permanentes que reemplacen disposiciones temporales existentes. Su intención es que la población inmigrante cuente con garantías claras al interactuar con organismos públicos, independientemente de su situación.Actualmente, el proyecto A4987 fue introducido en la Asamblea el 24 de octubre de 2024 y se encuentra pendiente en el Comité de Supervisión, Reforma y Relaciones Federales. La versión equivalente del Senado, S3672, también espera verificación en el Comité Judicial. Ambas propuestas cuentan con un avance parcial del 25% en la Legislatura. Para convertirse en ley, necesitan aprobación en cada comité correspondiente, votación favorable en la Asamblea y en el Senado, conciliación de textos si las versiones difieren y, finalmente, la firma del gobernador. Una vez promulgada, la normativa entrará en vigor de manera inmediata.

Fuente: La Nación
16/11/2025 17:18

La advertencia de la SSA para millones de inmigrantes que podrían perder su número de Seguro Social en EE.UU.

Los migrantes en Estados Unidos pueden solicitar un número del Seguro Social si poseen una autorización para trabajar en ese país, emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, muchos pueden estar en riesgo de perder el acceso a este documento en 2025 si no actualizan su estatus legal.Qué migrantes están en riesgo de perder el acceso al número del Seguro SocialLa Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) determina que los no ciudadanos americanos pueden hacer uso del número del Seguro Social mientras trabajan y solicitarlo junto a su petición de visa correspondiente. Ciertos migrantes, cuyo permiso expire próximamente, pueden perder el acceso a ese documento.Si bien el número del Seguro Social no tiene fecha de vencimiento una vez es asignado a un peticionario, el uso de esa identificación con fines laborales no se puede utilizar si el permiso migratorio expira. En estos casos, los migrantes deben actualizar su estatus legal en EE.UU. y notificar a la SSA para solicitar una tarjeta de reemplazo.Las categorías en riesgo este 2025 son:Titulares del TPS cuyo permiso expire: el gobierno estadounidense finalizó el 7 de noviembre pasado la designación de Venezuela para la elegibilidad del Estatus de Protección Temporal de 2021. En tanto, aquellos que tramitaron el permiso antes del 5 de febrero conservarán su autorización de empleo (EAD) hasta el 2 de octubre de 2026.Vencimiento del formulario I-94: este documento registra la entrada/salida del territorio norteamericano y determina una fecha de expiración de estadía legal en ese país.Revocación de EAD: los migrantes titulares deben solicitar la renovación de este permiso desde el 30 de octubre de 2025, dado que en esa fecha la administración federal eliminó la extensión automática.Qué puede hacer un migrante si pierde el uso del número del Seguro Social en EE.UU.La SSA indicó que, si se pierde el acceso al número del Seguro Social debido a un vencimiento de estatus, se puede solicitar una tarjeta de reemplazo de forma gratuita una vez se realice la petición de renovación o cambio de estadía legal en ese país. El proceso consta de:Rellenar la información pertinente al formulario SS-5, Solicitud de una tarjeta de número de Seguro Social, ya sea para la tarjeta de reemplazo o para hacer un cambio en los datos registrados.Agendar una cita con la agencia en una oficina local.Presentar los documentos requeridos.En los casos generales, el plazo de recepción de la nueva tarjeta es de 14 días, pero si se trata de un cambio en el registro se realiza de forma automática. Este trámite se puede realizar hasta tres veces por año y un máximo de 10 veces en total, a excepción de los cambios de información que presentan cantidades ilimitadas.Qué documentos se necesitan para solicitar un reemplazo de la tarjeta del Seguro SocialLa agencia federal exige una prueba de identidad y una evidencia de estatus migratorio para desarrollar este trámite, que pueden ser:Prueba de identidad: los documentos originales o copias certificadas con sello en relieve o firma, que estén vigentes, como el pasaporte.Evidencia de estatus migratorio: la tarjeta de residencia permanente o green card, el formulario I-94 de registro de entrada/salida, el sello de admisión en un pasaporte vigente o la solicitud de autorización de empleo I-766.

Fuente: La Nación
16/11/2025 16:18

Adiós a la Guardia Nacional de Texas: la noticia que favorece a los inmigrantes en Chicago y le quita poder al ICE

Los efectivos de la Guardia Nacional que fueron enviados a Chicago desde Texas prevén abandonar la ciudad mientras se desarrolla una batalla judicial sobre la legalidad de su despliegue. La Casa Blanca argumentó que las tropas se enviaban para "proteger los bienes y el personal federales", una noticia que parece impactar en el poder de despliegue de las fuerzas federales en Illinois.Qué se sabe sobre la partida de la Guardia Nacional de TexasLa noticia se conoce dos días después que el Comando Norte de Estados Unidos emitiera un comunicado en el que afirmaba que el Departamento de Guerra "reajustaría el tamaño de su presencia Título 10â?³ en Portland, Los Ángeles y Chicago."Nuestras tropas en cada ciudad (y en otras) están entrenadas y listas, y se desplegarán cuando sea necesario para apoyar a las fuerzas del orden y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos", informó el organismo desde su cuenta de X. Dos días después, fuentes de CNN y CBS News informaron que estas tropas regresarán a sus estados de origen. Aún no se conocen las fechas exactas, pero ya se están realizando los preparativos para su partida. Punto por punto: la presencia de la Guardia Nacional en Chicago y los litigios legalesLos miembros de la Guardia Nacional de Texas y California fueron activados por la administración Trump a principios de octubre y puestos en servicio activo de acuerdo con el Título 10 del Código de los Estados Unidos. Más de 200 miembros federalizados llegaron a Chicago a principios de octubre. No obstante, la jueza de la Corte de Distrito de EE. UU., April Perry, emitió un fallo que detenía el despliegue al no haber "ninguna evidencia creíble de que haya habido una rebelión en el estado de Illinois". La orden de restricción temporal de la jueza Perry estuvo vigente durante 14 días. Luego, a fines de octubre, la Corte Suprema solicitó información adicional sobre el caso, cuestionando si esas tropas pueden utilizarse, conforme a la ley federal en cuestión. En ese sentido, se solicitó al Departamento de Justicia y a funcionarios de Illinois que abordaran este tema en una serie de nuevos informes que debían presentarse antes de mediados de noviembre.En medio de estos litigios, un juez federal ordenó el 12 de noviembre la liberación bajo una fianza de US$1500 de cientos de migrantes con estatus irregular arrestados en Chicago durante las redadas. La medida fue condenada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). "En cada paso, jueces activistas, políticos de ciudades santuario y manifestantes violentos han intentado activamente evitar que nuestros oficiales arresten y deporten a los peores de los peores", dijo el DHS en su cuenta de X.El retiro de tropas de California en Portland Otra de las tropas que también se retiraría a su estado de origen es la Guardia Nacional de California. Según consignó The New York Times, funcionarios de la oficina del gobernador Gavin Newsom dijeron que el Comando Norte les había notificado que comenzaría a retirar la Guardia Nacional de California de Portland a partir de este 16 de noviembre. Las tropas estaban presentes desde octubre, luego que Trump anunciara a finales de septiembre que iba a enviar "todas las tropas necesarias" para proteger Portland, una ciudad que describió como "devastada por la guerra".

Fuente: La Nación
16/11/2025 14:18

Avanza el ICE en Charlotte: qué se sabe del aumento de detenciones contra inmigrantes en Carolina del Norte

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó la Operación Charlotte's Web en Carolina del Norte para aumentar la aplicación de las leyes migratorias. Funcionarios locales como la alcaldesa Vi Lyles sostienen que estas acciones van a ocasionar "miedo e incertidumbre".Qué se sabe de las nuevas detenciones del ICE en CharlotteDe acuerdo con el último comunicado del DHS, la operativa se va a centrar en los inmigrantes con estatus irregular en Estados Unidos que cuenten con antecedentes penales. Para ello, reforzarán la presencia de la agencia en Charlotte. "Los estadounidenses deben poder vivir sin temor a que delincuentes inmigrantes ilegales les hagan daño a ellos, a sus familias o a sus vecinos", declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin. "Estamos reforzando la presencia del Departamento de Seguridad Nacional en Charlotte para garantizar la seguridad de los estadounidenses y eliminar las amenazas a la seguridad pública". El origen de este operativo surge luego que el DHS acusara a Carolina del Norte de no reconocer las 1400 órdenes de detención presentadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este grupo fue liberado debido a las "políticas de santuario" del distrito. Las primeras redadas en Charlotte Los operativos tuvieron inicio el 15 de noviembre en una iglesia en el este de Charlotte. De acuerdo con el pastor (quien quiso mantener su identidad en anonimato), los agentes se estacionaron justo afuera de una puerta cerrada que da al estacionamiento de la iglesia y entraron corriendo al jardín donde se encontraban más de 20 miembros de la comunidad. "Ahora mismo, todo el mundo tiene miedo. Todo el mundo", dijo en diálogo con The Charlotte Observer. "Uno de estos tipos de inmigración dijo que iba a arrestar a otro de los hombres de la iglesia. Lo empujó".Durante la redada, no hicieron preguntas ni mostraron identificación antes de llevarse a un hombre, cuya esposa e hijo estaban dentro de la casa en ese momento. Otros trabajadores del jardín huyeron al bosque cercano cuando llegaron las autoridades, entre ellos Miguel Vázquez, un adolescente de 15 años. "Pensé: "Un momento, ¿por qué estoy huyendo? Soy un ciudadano", dijo el joven, quién es del hombre detenido. En otro encuentro con agentes federales en el este de Charlotte, dos trabajadores colgaban luces navideñas en el jardín delantero de Rheba Hamilton cuando dos agentes de Aduanas y Protección Fronteriza se acercaron. Una de ellas intentó hablar con los trabajadores en español. Al no recibir respuestas, se marcharon sin realizar detenciones. "Esto es realmente desconcertante, pero lo principal es que tenemos a dos seres humanos en mi patio tratando de ganarse la vida. No han infringido ninguna ley, y eso es lo que me preocupa", dijo Hamilton, de 73 años, quien grabó el encuentro con su teléfono celular, según consignó The Guardian. El pedido de las autoridades localesLa alcaldesa Vi Lyles y otros funcionarios locales se mostraron en rechazo de las redadas tras generar "miedos e incertidumbres innecesarios". Por tanto, expresaron su apoyo a las comunidades afectadas"Queremos que las personas en Charlotte y el condado de Mecklenburg sepan, que apoyamos a todos los residentes que simplemente quieren continuar con sus vidas", detalló el escrito. "Es importante que las personas conozcan sus derechos".

Fuente: Clarín
16/11/2025 14:00

¿Cómo obtener una licencia de conducir en California como inmigrante indocumentado?

Los requisitos vigentes en noviembre de 2025 para tramitar el permiso especial que abre la puerta a millones de inmigrantes en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
16/11/2025 10:00

Cuál es el precio de sacar la licencia de conducir como inmigrante en Nueva Jersey

En Nueva Jersey existe una licencia de conducir para inmigrantes que no tienen un estatus legal, que se puede obtener a través de la Comisión de Vehículos Motorizados (MVC, por sus siglas en inglés). Para realizar el trámite se requiere de cubrir una serie de pasos y requisitos, así como pagar el precio del documento.La licencia de conducir para inmigrante en Nueva Jersey En 2019, el entonces gobernador, Phil Murphy, firmó la ley (A4743) para ampliar el acceso a las licencias de conducir para todos los residentes de Nueva Jersey, independientemente de su estatus migratorio.La iniciativa también tiene como objetivo disminuir el número de conductores sin seguro en las carreteras, para así mejorar la seguridad vial de la entidad.La legislación creó dos categorías de identificaciones: las que cumplen con la Real ID, con requisitos federales y solo está disponible para residentes con documentación, y la licencia estándar básica que lleva impresas la frase: "NOT FOR 'REAL ID' PURPOSES" (NO VÁLIDA PARA FINES DE REAL ID).El precio de la licencia de conducir para indocumentadosTodos aquellos residentes interesados en tramitar un carnet de manejo deberán completar el programa de Licencia de Conducir Graduada (GDL, por sus siglas en inglés y recibirán una identificación estándar de Nueva Jersey cuando cumplan con los lineamientos.Para la licencia de prueba:Tener al menos 17 años de edadPasar la prueba de carretera de la MVCPracticar la conducción sin supervisión durante al menos un añoLicencia básica:Tener al menos 18 años de edadCompletar un año de conducción sin supervisión con restricciones de licencia de pruebaPagar la tarifa requeridaLa licencia o identificación estándar en Nueva Jersey tiene un precio de 24 dólares.Así se obtiene la licencia de conducir estándar en Nueva JerseyPara sacar el documento lo primero será obtener un permiso inicial, para lo cual se debe hacer una cita en una de las oficinas de la Comisión. En ese momento se debe demostrar identidad, además del ITIN o declaración jurada. También es necesario proporcionar un comprobante de residencia en Nueva Jersey.La agencia maneja un sistema de puntos, según el tipo de documentos. Los primarios valen cuatro puntos, los secundarios entre tres y dos puntos. De los que valen un punto no se permite presentar más de dos. El solicitante debe sumar seis. Todo documento en un idioma distinto del inglés requiere una traducción certificada.Una vez que se tiene el permiso, pueden pasar dos años para completar los siguientes pasos o se deberá obtener un nuevo permiso:Paso 1: hacer la prueba de conocimientos.Solicitar una cita paraLlevar los documentos y realiza la prueba.También se debe someter a un examen de visión.Si se reprueba se puede volver a intentar en siete días. Al aprobar, el permiso quedará validado y se podrá pasar al siguiente paso.Paso 2: practicar la conducción.Solicitar cita para el examen práctico de conducir seis meses después de aprobar el examen teórico (tres meses para quienes tienen más de 21 años).Para los menores de 21 años, la práctica de conducción supervisada debe incluir un mínimo de 50 horas, de las cuales diez deben realizarse de noche. Un padre, tutor o conductor supervisor debe completar el formulario BA-CSD, que el solicitante deberá presentar al momento de obtener la licencia. Paso 3: hacer la prueba de manejo.Si se reprueba, se puede volver a intentar en 14 días.Al aprobar, se sellará el permiso y se podrá pasar al siguiente paso.Paso 4: obtener la licencia de conducir provisional.Se puede obtener el permiso de conducir provisional en el lugar donde realizó la prueba de manejo (si está disponible) o en cualquier centro de expedición de licencias con el permiso sellado y los documentos; no es necesario pedir cita.Final: es necesario practicar la conducción sin supervisión durante un año, luego actualizar la licencia provisional a una básica. Si no se actualiza en un plazo de 3,5 años, se deberá solicitar una cita en un Centro de Licencias para renovar.

Fuente: La Nación
15/11/2025 20:00

Polémica en Texas por supuestos cazarrecompensas que se hacen pasar por agentes del ICE y abordan a inmigrantes

Frente al aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos bajo las políticas federales, las autoridades también detectaron casos de falsificación de identidad. En la ciudad de Houston, en Texas, varios episodios de cazarrecompensas que se hacen pasar por agentes federales despertaron la alerta del gobierno.Cazarrecompensas que se hacen pasar por agentes del ICE: la polémica en TexasEn agosto se volvió viral de Facebook que mostraba la confrontación de una familia hispana con dos presuntos oficiales de inmigración. Las imágenes exhibían a las dos personas mientras interrogaban a un joven latino en la intersección de Aldine Bender Road e Imperial Valley Drive.La transmisión duró 14 minutos. Durante el transcurso, sus parientes aseguraron en repetidas ocasiones que los agentes a cargo del operativo no eran reales.Las personas, que regresaban a su hogar en el momento en que los interceptaron, se bajaron del auto y le pidieron al joven que pregunte si estaba arrestado. Luego, lo alentaron a retirarse y sostuvieron que "no tenía por qué estar allí" si no había una orden en su contra.Mientras discutían con los presuntos agentes, quienes no mostraron credenciales, el joven aprovechó para huir del lugar. Esto provocó la celebración de los testigos que, al mismo tiempo, continuaron con la filmación y exigieron que se verifique la identidad de los oficiales de inmigración.Qué son los cazarrecompensas y por qué actúan contra migrantes en TexasEl Departamento de Seguridad Pública estatal (DPS, por sus siglas en inglés) señaló la existencia de cazarrecompensas en la región. Si bien su origen se remonta a más de un siglo atrás, tienen funciones limitadas que no los habilitan a actuar contra extranjeros por su estatus migratorio.Para operar, estos oficiales deben contar con licencia válida como investigadores privados, efectivos de seguridad, comisionados u oficiales de paz. Además, no tienen autorización para presentarse como policías o agentes federales, ni portar uniformes o insignias, como las del ICE o cualquier otro organismo.La advertencia del FBI sobre personas que se hacen pasar por agentes del ICE en EE.UU.Ante el desmesurado incremento de casos de ciudadanos que fingen ser funcionarios federales de inmigración, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) emitió una alerta. En un memorándum, enviado a principios de noviembre y citado por Los Angeles Times, el organismo instó a los miembros del ICE a que se identifiquen para evitar confusiones.El mensaje interno afirmaba que quienes se hacen pasar por agentes federales "dañan la confianza" entre las fuerzas de aplicación de la ley y la ciudadanía. Asimismo, exhortaba a las oficinas del ICE que realicen campañas de advertencia sobre falsificaciones de identidad y a que los funcionarios muestren su identificación cuando se les solicite durante los operativos.Cómo denunciar a falsos agentes del ICE: teléfonos y pasos oficialesLas víctimas o testigos de estafas relacionadas con personas que aparentan ser oficiales de inmigración pueden reportarlas a las siguientes entidades:Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés): 1-800-323-8603.ICE: 1-866-DHS-2-ICE.Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés): (877) FTC-HELP o ReportFraud.ftc.gov.Además, para reconocer a un impostor, según NBC News, el migrante puede tener en cuenta las siguientes consideraciones:Los agentes del ICE portan placas y credenciales oficiales, las personas pueden exigirles que muestren su identificación.Los funcionarios de inmigración nunca llaman a los inmigrantes para advertirles que están a punto de ser arrestados o deportados.Los miembros de la agencia llegan siempre en compañía.No solicitan información financiera ni exigen dinero a alguien para evitar la expulsión del país norteamericano.

Fuente: La Nación
14/11/2025 23:00

Actualización sobre las nuevas leyes de California que benefician a miles de familias inmigrantes

California se consolida como uno de los estados con mayor compromiso hacia la protección de sus comunidades migrantes. Durante los últimos meses, el gobernador Gavin Newsom firmó una serie de leyes que fortalecen la seguridad, privacidad y acceso a servicios públicos de millones de extranjeros, especialmente aquellos que viven bajo un estatus irregular. SB 580: mayores protecciones en California frente a operativos migratoriosEl gobernador Gavin Newsom promulgó el 12 de octubre de 2025 la ley SB 580, conocida como Strengthening Immigrant Protection Response Guides Act. Esta iniciativa, impulsada por la senadora demócrata María Elena Durazo, fortalece las políticas estatales para proteger a las comunidades inmigrantes frente a los operativos de control federal. Esta medida busca garantizar que los organismos públicos de California puedan brindar servicios esenciales, como educación, salud o asistencia social, sin generar temor entre las familias migrantes.La oficina de la senadora Durazo señaló que la ley actualiza las guías y protocolos del fiscal general del estado, de modo que todos los organismos locales cuenten con reglas claras sobre cómo actuar ante la presencia de autoridades federales de inmigración. Además, exige que las agencias implementen auditorías, capacitaciones y criterios de protección de bases de datos para evitar el uso indebido de información sensible.SB 635: más derechos para vendedores ambulantes de CaliforniaOtra norma clave aprobada en octubre de 2025 fue la SB 635, una ley que amplía las garantías de privacidad y protección legal para los vendedores ambulantes y operadores de unidades móviles de comida. El texto, convertido en ley el 7 de octubre, prohíbe expresamente que las autoridades locales entreguen información personal de los trabajadores â??como nombre, dirección o número de identificaciónâ?? a organismos externos o a agentes federales, sin una orden judicial o citación válida.La norma también impide que las autoridades municipales soliciten o conserven datos vinculados con el estatus migratorio, el lugar de nacimiento o antecedentes penales de los solicitantes de licencias comerciales. Cualquier registro de este tipo que haya sido obtenido antes del 1° de enero de 2026 deberá ser destruido antes del 1° de marzo de 2026, salvo que una ley requiera su conservación.Además, la SB 635 prohíbe que las agencias locales o contratistas privados utilicen fondos públicos para realizar investigaciones o detenciones con fines de control migratorio. En los contratos firmados o modificados a partir de 2026, las empresas deberán comprometerse por escrito a cumplir estas disposiciones, y los acuerdos podrán ser rescindidos de inmediato si se demuestra una violación.Otras leyes de California que refuerzan los derechos de las familias inmigrantesAdemás de las leyes SB 580 y SB 635, California aprobó otras seis normas que amplían las protecciones legales en escuelas, hospitales y fuerzas de seguridad. AB 49: escuelas como espacios seguros frente a la acción migratoriaLa California Safe Haven Schools Act convirtió a las escuelas públicas en zonas protegidas frente a intervenciones de agentes migratorios.Prohíbe el ingreso de funcionarios de inmigración a áreas no públicas sin orden judicial.Impide divulgar información estudiantil o familiar sin autorización.Obliga al fiscal general a actualizar las políticas de protección antes del 1° de diciembre de 2025.Establece que las agencias locales deberán adaptar sus reglamentos internos antes del 1° de marzo de 2026.SB 98: creación de alertas migratorias en escuelas y universidadesLa SB 98 exige que cada institución educativa cuente con un protocolo para informar a padres y personal en caso de presencia de agentes de inmigración.A partir del 1° de marzo de 2026, los planes escolares deberán incorporar procedimientos de notificación.Desde el año fiscal 2026-27, las escuelas en zonas de alto riesgo de incendios deberán contemplar planes de evacuación ampliados.Las disposiciones se mantendrán vigentes hasta 2031.SB 627: prohibición de máscaras en las fuerzas de seguridadA partir del 1° de julio de 2026, los oficiales no podrán cubrir su rostro durante el servicio, salvo en operaciones encubiertas o situaciones de riesgo.Todas las agencias deberán publicar políticas escritas sobre el uso de cubiertas faciales.Las sanciones aplicarán una vez vencido el plazo de adaptación.AB 1261: asesoría legal gratuita para jóvenes migrantesLa ley autoriza al Departamento de Servicios Sociales a destinar fondos para garantizar defensa legal a menores en situación migratoria.Prioriza la atención a jóvenes no acompañados o en procesos de deportación.Entrará en vigor según disponibilidad presupuestaria a partir de 2026.SB 805: identificación visible para agentes sin uniformeDesde el 1° de enero de 2026, los policías sin uniforme deberán exhibir una credencial con su nombre o número de placa durante cualquier detención o control.Obliga a todas las agencias a publicar sus políticas internas antes de esa fecha.Busca prevenir casos de suplantación y promover la transparencia.SB 81: protección de la privacidad médica de migrantesEsta ley amplía la confidencialidad en hospitales y clínicas.Incluye el estado migratorio y el lugar de nacimiento como información médica sensible.Prohíbe divulgar datos a las autoridades migratorias sin orden judicial o consentimiento expreso.Los centros de salud tuvieron hasta noviembre de 2025 para actualizar sus protocolos.

Fuente: La Nación
14/11/2025 17:36

La lista de las enfermedades y afecciones de salud por las que Estados Unidos negará las visas de inmigrante

El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) podrá rechazar las solicitudes de visas de inmigrante a quienes padecen ciertas afecciones médicas, como el cáncer y la diabetes. La medida apunta a aquellos pacientes que probablemente necesiten de ayuda estatal para sus respectivos tratamientos.Una por una: las enfermedades por las que EE.UU. puede denegar una visa de inmigranteSegún Fox News, que tuvo acceso a un cable interno enviado por el DOS a sus empleados, los pacientes con enfermedades que, en caso de presentar problemas, los lleven a necesitar asistencia del estado, no podrán acceder a las visas de inmigrante en el país norteamericano. Esto se debe a que las autoridades ahora tienen la potestad de rechazarlas debido a su condición médica.Las afecciones incluidas en la medida son:Enfermedades cardiovasculares.Enfermedades respiratorias.Enfermedades metabólicas.Enfermedades neurológicas.DiabetesCáncerProblemas de salud mentalLa agencia asegura que el costo de los tratamientos para estos padecimientos pueden ser de hasta cientos de miles de dólares. Es un intento de volver a poner en escena una antigua política que implementó el presidente Donald Trump durante su primera gestión, la denominada regla de la "carga pública". La iniciativa buscaba denegar la residencia permanente a cualquier inmigrante que hubiera recibido al menos un beneficio público designado, según The Hill."La autosuficiencia ha sido un principio de larga data de la política de inmigración de Estados Unidos y la causal de inadmisibilidad por ser una carga pública ha sido parte de nuestra ley de inmigración por más de 100 años", explica el cable al que accedió Fox News.El criterio para establecer si una persona representa una "carga pública" para Estados Unidos por sus condiciones médicas quedará a cargo del funcionario consular. "Deben considerarse todos los aspectos del caso y determinar si las circunstancias del solicitante sugieren que es más probable que se convierta en una carga pública en algún momento", argumentan las autoridades.No solo las enfermedades: más motivos por los que EE.UU. puede denegar visas de inmigranteAdemás de los padecimientos médicos, existen otras condiciones que pueden llevar a las autoridades estadounidenses a rechazar una solicitud de visa de inmigrante. Entre ellas, se incluyen factores como el dominio del inglés, la edad e incluso la situación financiera.El uso previo de asistencia económica gubernamental o la institucionalización también podrían ser motivo de denegación. Al mismo tiempo, los solicitantes de visa de mayor edad, próximos a la jubilación, formarán parte de "un escrutinio especial". Allí se analizarán sus perspectivas laborales y su capacidad para mantenerse financieramente cuando se retiren de su profesión."La institucionalización a largo plazo (por ejemplo, en una residencia de ancianos) puede costar cientos de miles de dólares al año y debe tenerse en cuenta", asegura el DOS en el memorándum.En qué se basará el gobierno de EE.UU. para decidir si una solicitud es válida o noDe acuerdo con The Hill, los funcionarios a cargo de la aprobación o denegación de visas de no inmigrante no recibirán la orden de rechazar todas las solicitudes de personas con las condiciones médicas especificadas anteriormente. Por el contrario, deberán analizar cada caso de forma individual, para considerar si el candidato podrá pagar o no su propia atención.Para ejemplificar, las autoridades citaron un hipotético caso de una persona con diabetes: su solicitud no sería rechazada solo porque necesita insulina, pero sí lo sería si necesitara de un programa como el Medicaid para garantizar la cobertura del medicamento.

Fuente: La Nación
14/11/2025 17:36

Deportaciones en Houston: el condado que fue demandado por destinar fondos para ayudar a inmigrantes

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda contra el condado de Harris, que incluye a la ciudad de Houston, por destinar recursos públicos a un programa que brinda asistencia legal a inmigrantes en procesos de deportación. La iniciativa, creada en 2020 y conocida como Immigrant Legal Services Fund, canaliza fondos del condado hacia cinco organizaciones dedicadas a ofrecer representación jurídica gratuita.El fondo que financia la defensa legal de migrantes en TexasEl conflicto se intensificó después de que, en octubre, el condado aprobara una nueva partida de 1,3 millones de dólares para mantener activo el programa de Texas que ayuda a los migrantes en sus defensas legales.El Immigrant Legal Services Fund, detalló Associated Press, fue impulsado por la jueza del condado, Lina Hidalgo, y aprobado por mayoría partidaria en 2020. En ese momento, Harris era el condado más grande del país norteamericano sin un programa de apoyo legal para inmigrantes.Hidalgo explicó entonces que la diferencia entre contar con un abogado o no podía ser decisiva: "Cuando una familia enfrenta una audiencia de deportación sin un abogado, la tasa de deportaciones es de alrededor del 90%. Pero cuando tienen representación legal, esa cifra baja a cerca del 5%", afirmó, según el Houston Chronicle. La iniciativa distribuye los fondos entre estas cinco entidades: BakerRipleyGalveston-Houston Immigrant Representation Project Justice for All ImmigrantsKIND, Inc. (Kids in Need of Defense)Refugee and Immigrant Center for Education and Legal ServiceKen Paxton demandó al condado de Harris por el fondo que ayuda a migrantes en TexasEn su presentación judicial, Paxton sostuvo que iniciativas como la de Harris "constituyen subsidios inconstitucionales de fondos públicos a entidades privadas para financiar defensas individuales contra la deportación".Además, dijo que esta medida representa un uso inconstitucional de recursos públicos y "no cumple ningún propósito público". Calificó el programa como "malvado y perverso" y pidió a un juez suspender de inmediato la entrega del dinero a las organizaciones beneficiadas.El fiscal, que también compite por un escaño en el Senado de Estados Unidos, promovió otras demandas similares contra las ciudades de Austin y San Antonio, en esos casos por el uso de fondos públicos en apoyo a organizaciones vinculadas con el acceso al aborto. En junio, un tribunal de apelaciones falló a su favor e impidió que San Antonio destinara recursos a personas que debían viajar fuera del estado para realizar el procedimiento.Houston responde a Paxton: defenderá el fondo legal para inmigrantes en TexasPor su parte, el abogado del condado, Christian Menefee, aseguró que el programa "es perfectamente legal" y adelantó que su oficina defenderá su validez ante los tribunales. En un comunicado, calificó la demanda como "una maniobra política barata"."En un momento en que el presidente ha desatado a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para aterrorizar barrios de inmigrantes, deportar ciudadanos estadounidenses y pisotear la ley, es vergonzoso que los funcionarios estatales republicanos se sumen en lugar de defender a los texanos", declaró.Tras la votación de octubre, el comisionado Rodney Ellis defendió la continuidad del fondo y señaló que "el acceso a la representación legal no solo mejora los resultados de los casos, sino que ayuda a mantener a las familias unidas". Agregó: "En un condado tan diverso como el nuestro, el gobierno local debe actuar para proteger la seguridad, la justicia y a las personas a las que servimos".Detenciones migratorias en Texas: cifras récord según datos oficiales del ICEEn lo que respecta a la realidad de los extranjeros en el Estado de la Estrella Solitaria, se consolidó en 2025 como el epicentro de las detenciones migratorias en Estados Unidos. Según datos del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), el estado mantiene un promedio diario de 13.415 personas bajo custodia del ICE, la cifra más alta del país norteamericano.A nivel nacional, el ICE reportó 59.762 personas detenidas al 21 de septiembre de 2025, pero casi una cuarta parte de ellas se encontraba en centros ubicados en Texas. La mayoría, un 71,5%, no tenía antecedentes penales, de acuerdo con el mismo informe citado.

Fuente: La Nación
13/11/2025 22:36

Cambio en la regla de "public charge": qué deben saber los inmigrantes que piden la green card en 2025

Durante 2025, quienes buscan la residencia permanente en Estados Unidos podrían enfrentar cambios en el criterio conocido como public charge (carga pública) o causal de inadmisibilidad por dependencia del gobierno. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) registró ante la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA, por sus siglas en inglés) una propuesta que podría modificar la forma en que se evalúa el uso de beneficios públicos.Uscis propone nuevos cambios en la carga públicaLa propuesta registrada ante OIRA el 3 de noviembre de 2025 podría significar cambios en el alcance de la regla. De acuerdo con un artículo publicado por Newsweek, el texto oficial de la propuesta no fue emitido públicamente, por lo que no se conocen las variaciones precisas. Hasta que la norma propuesta sea publicada para comentarios, cualquier ajuste permanece en etapa preliminar.Sin embargo, la regla vigente sigue en efecto, y los solicitantes deben basar sus decisiones en ella mientras se desarrolla el proceso regulatorio. Los interesados deben mantenerse atentos a actualizaciones oficiales, ya que las reglas pueden evolucionar en función de decisiones regulatorias y políticas administrativas.¿Cuál es la regla vigente sobre la carga pública que puede afectar al trámite de la green card?Según se establece en el sitio web de Uscis, la regla actualmente en vigor fue establecida en septiembre de 2022 y comenzó a aplicarse en diciembre de ese mismo año. Esta norma mantuvo la interpretación histórica del concepto de public charge: solo se considera carga pública a un no ciudadano que probablemente dependerá principalmente de asistencia gubernamental para cubrir necesidades básicas de subsistencia. La definición se centra en dos áreas clave: Asistencia económica en efectivo para mantener ingresos La institucionalización a largo plazo financiada por el EstadoEn el contexto de solicitudes de tarjeta verde, ser considerado probable carga pública puede resultar en la negación de la residencia permanente. Por ello, es importante comprender qué beneficios se toman en cuenta, cuáles no influyen en la determinación y qué factores se evalúan en cada caso.Beneficios que sí influyen en la evaluación de carga públicaLa regla de 2022 establece que únicamente ciertos beneficios se consideran evidencia relevante para determinar si una persona podría depender del gobierno. Entre ellos se encuentran:La Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés)La Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés)La asistencia económica estatal o local destinada específicamente a cubrir necesidades básicas del hogarEn estos casos, la asistencia debe estar enfocada al mantenimiento directo del ingreso familiar. Otro aspecto incluido es la institucionalización financiada por autoridades públicas. Esto se refiere a la permanencia en establecimientos de cuidado a largo plazo en los que los costos son cubiertos por Medicaid u otros fondos gubernamentales. Este criterio se limita a situaciones de institucionalización extendida y no aplica a servicios de salud temporales o de rehabilitación.El uso de estos beneficios no determina automáticamente que una persona sea considerada carga pública. Los oficiales deben evaluar la totalidad de las circunstancias, lo que implica revisar documentación, historial laboral, entorno familiar y estabilidad económica.Beneficios que no se consideran en la prueba de carga públicaLa regla vigente aclara que la mayoría de los programas y apoyos sociales no forman parte del análisis. Entre ellos se encuentran:Programas de ayuda alimentaria como SNAP o WICLa atención médica general, lo que incluye la cobertura bajo Medicaid en la mayoría de los casos, así como servicios de vacunación y tratamiento médico de emergenciaTambién se excluyen los programas de vivienda, como subsidios o vales de alquiler, y servicios de apoyo legal o comunitario.Qué beneficios hayan recibido otros integrantes del hogar tampoco afecta la evaluación del solicitante. Por ejemplo, si un hijo ciudadano estadounidense recibe atención médica pública o ayuda alimentaria, esto no se considera un factor negativo para la persona que solicita la green card.Esta distinción tiene el propósito de evitar que familias elegibles abandonen servicios de salud o alimentación por temor a consecuencias migratorias. Aunque la preocupación sigue presente en muchos hogares, la regla de 2022 delimita claramente cuáles programas influyen y cuáles no.

Fuente: La Nación
13/11/2025 21:18

Norma de registro migratorio 2025: qué inmigrantes deben inscribirse y qué pasa si no lo hacen

El gobierno de Estados Unidos implementó una medida de registro migratorio en 2025, con el objetivo de identificar a los extranjeros que se encuentran en el territorio norteamericano. Este trámite incluye la toma de huellas dactilares y está dirigido a los migrantes que cumplan ciertas características. De no hacerlo, puede conllevar diversas sanciones y consecuencias.Quiénes deben inscribirse en el registro migratorio en EE.UU.El 20 de enero de 2025, día que asumió la presidencia de EE.UU. Donald Trump, la administración emitió la orden ejecutiva 14159, que hace referencia al control migratorio y fronterizo. Desde el 11 de abril pasado, los migrantes que permanezcan más de 30 días en ese país deben realizar un registro ante las autoridades.Esta disposición, basada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), no representa un permiso legal de permanencia en Estados Unidos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detallaron qué migrantes deben realizar este proceso:Mayores de 14 años que permanezcan en Estados Unidos más de 30 días.Migrantes que ingresaron al territorio norteamericano sin permiso.No tuvieron contacto con oficiales de inmigración y no se les realizó la toma de datos biométricos al solicitar una visa.Además, también tiene que realizar el registro migratorio los solicitantes de ciertos permisos, como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) o el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Asimismo, los ciudadanos canadienses que ingresen por puertos terrestres y no reciban un comprobante de inscripción están incluidas.Una vez se apruebe el registro, el DHS emite una prueba que deben portar los mayores de 18 años en todo momento, según las indicaciones de las autoridades.Quiénes están exentos del registro migratorio en EE.UU.Esta normativa contempla ciertas excepciones para el registro migratorio, como:Ciudadanos indígenas americanos nacidos en Canadá que ingresaron a Estados Unidos bajo la sección 289 de la INA.Miembros de la Tribu Kickapoo de Texas que entraron a ese país amparados por la ley que lleva su denominación.Los no inmigrantes que poseen un formulario I-94 válido, registro de entrada/salida, al entrar al territorio norteamericano.A su vez, los titulares de ciertos estatus y permisos migratorios ya se encuentran registrados en EE.UU. y no deben completar el formulario G-325R correspondiente a este trámite. Estos son:Green card o tarjeta de residencia permanente legal: o su solicitud, aunque fuera denegada.Permiso de trabajo: aunque se encuentre vencido.Casos en la corte de inmigración: o la recepción de su notificación.Permiso de ingreso a Estados Unidos: aunque haya expirado.Tarjeta para cruzar la frontera: "border crossing card".Cuáles son los riesgos de no realizar el registro migratorio en 2025El Uscis señaló que aquellos migrantes que no realicen el registro obligatorio y, por ende, no cumplan con esta normativa, pueden enfrentar sanciones penales y civiles. Estas pueden incluir el procesamiento por delito menor, multas y pena de cárcel.La medida se enmarcó en los esfuerzos de Trump por ejercer un mayor control migratorio en EE.UU. e identificar a los extranjeros que se encuentran sin estatus legal.

Fuente: La Nación
13/11/2025 21:18

Cuál es el precio de sacar la licencia de conducir como inmigrante en Florida en noviembre 2025

El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) es la entidad que establece los precios para sacar la licencia de conducir en noviembre de 2025. En el caso de los migrantes, el costo total del carnet, más una tarifa de servicio, se ubica por encima de los 50 dólares.Cuánto cuesta tramitar la licencia de conducir para inmigrantes en FloridaDe acuerdo con el sitio oficial del Flhsmv, el solicitante extranjero, que debe ser un residente legal en el Estado del Sol, tiene que abonar una tarifa para obtener una licencia de conducir de clase E por primera vez (aplicación original) de US$48.Además, tendrá que pagar el costo de servicio, un adicional de US$6,25, lo que resulta en un costo total de US$54,25 para tramitar la licencia de conducir en Florida como migrante.Estos valores son los que corresponden a la licencia de conducir clase E. Quienes requieran de un permiso comercial (Clase A) deberán pagar una tarifa de US$75, con un valor de US$7 adicionales por cada endoso.¿En Florida se puede obtener una licencia para indocumentados?El Flhsmv establece que los nuevos residentes pueden obtener una licencia de conducir válida dentro de los 30 días posteriores a fijar su residencia en el estado, con el fin de poder circular legalmente por sus carreteras.No obstante, las personas que no cuentan con un estatus migratorio regular en el Estado del Sol no pueden solicitar una licencia de conducir ni una tarjeta de identificación. La normativa estatal exige que cada solicitante presente documentación que acredite la ciudadanía estadounidense o un estatus legal en el país.En el caso de los inmigrantes que tramiten en persona la renovación, reposición o solicitud de una licencia o identificación, se requiere presentar documentos válidos como la tarjeta de residencia permanente (Formulario I-551), un sello I-551 en el pasaporte o en el formulario I-94, una orden judicial que otorgue asilo junto con un pasaporte vigente, o formularios I-797 que certifiquen el asilo concedido o el estatus de refugiado aprobado, acompañados de un pasaporte válido.Las autoridades advierten que, si no es posible confirmar el estatus legal de permanencia en el país, el solicitante recibirá una notificación por correo postal en la dirección indicada, informando la negativa a emitir la licencia. En caso de ser aprobada, la validez del documento quedará determinada por el período establecido en la documentación emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). O bien, tendrá una duración máxima de cuatro años.Requisitos para la licencia de conducir de migrantes en FloridaLos inmigrantes que residen legalmente en Florida pueden obtener un permiso de conducir, siempre que presenten una identificación primaria válida, como:La tarjeta de registro de extranjero vigente (green card).Un sello I-551 en el pasaporte o en el formulario I-94.Una orden emitida por un juez de inmigración que incluya el número A del solicitante y que conceda asilo, acompañada de un pasaporte válido.El formulario I-797 que indique la concesión de asilo, junto con un pasaporte en vigor.El formulario I-797 u otro documento del USCIS que consigne el número A del solicitante y confirme la aprobación de su estatus como refugiado.Al igual que los no inmigrantes, los solicitantes deben presentar prueba de número de Seguridad Social, documentación que acredite su domicilio en Florida y aprobar los exámenes exigidos por la autoridad estatal.Los estados de EE.UU. que sí otorgan licencias de conducir para migrantes irregularesDe acuerdo con la National Conference of State Legislatures, organización bipartidista de investigación de políticas de Estados Unidos, existen 19 estados y una jurisdicción que cuenta con leyes que permiten otorgar una licencia de conducir a migrantes que no puedan demostrar estatus legal en el país. Estos son:Distrito de ColumbiaCaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawaiiIllinoisMarylandMassachusettsMinnesotaNueva JerseyNuevo MéxicoNueva YorkNevadaOregonRhode IslandUtahVermontVirginiaWashington

Fuente: La Nación
13/11/2025 20:18

Salario mínimo en los 10 estados con más inmigrantes latinos: qué cambia en 2026

El panorama salarial en Estados Unidos muestra contrastes significativos entre los estados con mayor concentración de inmigrantes latinos. A medida que se acerca 2026, varios anunciaron incrementos en sus salarios mínimos, impulsados por ajustes automáticos según la inflación o por leyes previamente aprobadas.Cuáles son los diez estados con más inmigrantes latinosDe acuerdo con los registros y datos demográficos de Migration Policy Institute de 2023, en EE.UU. se concentran alrededor de 23.269.600 de personas oriundas de Latinoamérica, lo que equivalente al 22,1% del total nacional.La población latina se concentra principalmente en diez estados:California: 5.136.600 inmigrantes de origen latino. Florida: 3.556.100. Texas: 3.295.100. Nueva York: 2.187.300. Nueva Jersey: 1.043.100. Illinois: 807.600. Arizona: 564.900. Georgia: 576.500. Massachusetts: 486.900. Carolina del Norte: 478.100.Estos lugares no solo reúnen una alta densidad de población latina, sino también economías con dinámicas laborales muy distintas. Las diferencias en el costo de vida y en las políticas de ajuste salarial determinan los ingresos de millones de trabajadores, entre ellos un amplio número de inmigrantes de origen mexicano, que representan más del 23% de la población extranjera residente en EE. UU.El salario mínimo en CaliforniaCalifornia continúa siendo el estado con el salario mínimo más alto del país, con un incremento programado que elevará la tarifa básica a US$16,90 por hora a partir del 1° de enero de 2026, según el Departamento de Finanzas del estado. Además, los trabajadores exentos a tiempo completo tendrán una renumeración anual mínima de US$70.304, resultado del mismo ajuste basado en el índice de precios al consumidor (CPI, por sus siglas en inglés).El código laboral del Estado Dorado establece que todo trabajo que exceda las ocho horas diarias o las 40 semanales debe pagarse a una tasa de hora y media. Las que superen las 12 por día o las ocho trabajadas en el séptimo día consecutivo deben pagarse al doble. Este esquema adicional es una de las protecciones laborales más detalladas del país.El ajuste anual automático por inflación, incorporado a la ley estatal, permite que el salario mínimo mantenga su poder adquisitivo sin requerir votaciones legislativas adicionales. Algunas ciudades, como West Hollywood y Mountain View, ya proyectan renumeraciones locales superiores a los US$19 por hora para 2026.Florida y Nueva Jersey: aumentos graduales hasta 2026De acuerdo con el Departamento de Trabajo de EE.UU., en Florida, la tarifa mínima básica actual es de US$14 por hora, luego de aumentar US$1 el 30 de septiembre. Serán de US$15 por hora el próximo 30 de septiembre de 2026. Este incremento está determinado por una enmienda constitucional aprobada por los votantes en 2020, que estableció un calendario fijo de aumentos anuales.Nueva Jersey, por su parte, tiene programado un aumento de la renumeración mínima general a US$15,92 por hora desde el 1° de enero de 2026, según el Departamento de Trabajo y Desarrollo de la Fuerza Laboral. Para las empresas con seis o menos empleados, la tarifa será de US$15 por hora. Además, los trabajadores que reciben propinas verán su base subir a US$6,05 por hora, con ajustes también ligados a la inflación.Ambos estados presentan una proporción creciente de trabajadores latinos, especialmente en sectores de servicios, construcción y hospitalidad, donde el sueldo mínimo tiene un impacto directo en los ingresos de miles de familias inmigrantes.Nueva York y Massachusetts: regiones con regulación diferenciadaEl salario mínimo en Nueva York depende de la zona geográfica. En 2025, la tarifa es de US$16,50 por hora en la ciudad de Nueva York, Long Island, Nassau, Suffolk y Westchester, mientras que en el resto del estado es de US$15,50. A partir de 2026, se incrementará US$0,50 adicionales, por lo que alcanzará US$17 en las zonas metropolitanas y US$16 en el resto del estado.La normativa estatal también contempla pagos adicionales por jornadas superiores a las 10 horas o por turnos divididos. Los trabajadores domésticos deben recibir un día de descanso de 24 horas por semana y un pago adicional si trabajan durante ese período.En Massachusetts, la renumeración mínima es de US$15 por hora y, aunque no hay incrementos programados para 2026, la ley estatal garantiza que no será inferior a US$0,50 por encima del salario mínimo federal vigente, lo que asegura un margen de protección frente a la inflación futura.Estados con incrementos limitados o sin cambios en el salario mínimoEn Illinois, el sueldo mínimo estatal se mantiene en US$15 y todavía no hay aumentos confirmados para 2026. Sin embargo, la ciudad de Chicago aplica su propio calendario: el 1° de julio de 2025 incrementó la tarifa local a US$16,60 por hora. Además, el crédito por propinas se reducirá gradualmente hasta su eliminación total en 2028.Arizona ajustará su salario mínimo a US$15,15 por hora en enero de 2026, un aumento de US$0,45 derivado de la indexación automática al índice de precios al consumidor. Este mecanismo mantiene la relación entre los sueldos y el costo de vida, una práctica que el estado aplica desde 2017.En contraste, Texas, Georgia y Carolina del Norte siguen aplicando la tarifa federal mínima de US$7,25 por hora, vigente desde 2009. Ninguno de estos estados tiene incrementos aprobados para 2026, aunque Carolina del Norte estudia un proyecto legislativo para elevar la tarifa a US$10 por hora, aun sin aprobación definitiva.Mientras algunos estados avanzan hacia salarios indexados y estructuras más flexibles, otros continúan con valores estáticos desde hace más de una década.

Fuente: La Nación
13/11/2025 16:18

Freno al ICE en Chicago: la orden de un juez para liberar a cientos de inmigrantes detenidos en Illinois

Una decisión judicial en Illinois podría cambiar la vida de cientos de inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en medio de la campaña de deportaciones impulsada por la administración de Donald Trump. El juez federal Jeffrey Cummings ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) revisar la situación de los migrantes arrestados en Chicago y determinar si deben ser liberados bajo fianza, luego de que se denunciaron violaciones a un acuerdo judicial previo.La orden judicial que pone en jaque a la operación migratoria en ChicagoLa decisión del juez Cummings surgió tras un pedido de los abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC, por sus siglas en inglés) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Illinois, quienes solicitaron al tribunal que hiciera cumplir el consent decree Castañon Nava, un acuerdo que obliga al DHS a documentar cada arresto sin orden judicial. Según los abogados, el gobierno violó ese acuerdo en repetidas ocasiones durante una operación masiva en Chicago, citó The Washington Post.El magistrado ordenó que el DHS evaluara la liberación de cientos de personas detenidas bajo esas circunstancias. De acuerdo con Mark Fleming, director asociado de litigios federales del NIJC, "615 detenidos podrían ser liberados bajo fianza o incluidos en programas alternativos a la detención tan pronto como el próximo viernes". El juez también dispuso la liberación inmediata y sin condiciones de 13 inmigrantes, tras comprobar que sus arrestos habían violado el decreto judicial.Fleming advirtió que el alcance de la decisión podría ser aún mayor: "Miles de personas podrían ser elegibles para salir bajo fianza o alternativas a la detención, dependiendo de si el Departamento de Seguridad Nacional incumplió el acuerdo".Qué es el decreto Castañon Nava y por qué fue clave en IllinoisEl consent decree Castañon Nava fue firmado en 2022 tras una demanda colectiva contra el DHS, y estableció reglas claras sobre los arrestos sin orden judicial en seis estados: Illinois, Indiana, Wisconsin, Missouri, Kentucky y Kansas. El acuerdo obliga al gobierno a presentar documentación específica que justifique cada detención y a garantizar transparencia en el proceso.En octubre, el juez Cummings ya había determinado que ICE violó ese acuerdo en al menos 22 ocasiones en enero de este año. Debido a esas infracciones, el magistrado extendió la vigencia del decreto hasta febrero de 2026, lo que aumentó así el control judicial sobre las operaciones migratorias del gobierno.Michelle García, directora legal adjunta de la ACLU de Illinois, explicó a The Washington Post que la solicitud reciente al tribunal se basó en el temor de que las autoridades "intentaran demorar el cumplimiento de la orden, lo que implicaría que las personas seguirían detenidas injustamente o, por desesperación, aceptarían su deportación cuando nunca debieron haber sido arrestadas"."Operación Midway Blitz": el centro del conflicto en IllinoisEl DHS lanzó en septiembre la llamada Operación Midway Blitz, una ofensiva enfocada en arrestar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, a quienes describió como "los peores de los peores". Según datos de la agencia, que citó el Washington Post, hasta el momento se detuvieron alrededor de 3000 personas. Sin embargo, esa cifra se convirtió en el eje de múltiples controversias judiciales y denuncias de abusos.Las organizaciones demandantes sostienen que gran parte de las detenciones se realizaron sin las garantías exigidas por el decreto judicial. En respuesta a una orden anterior, el ICE presentó una lista de arrestos efectuados entre el 11 de junio y el 7 de octubre, que inicialmente incluía más de 1800 personas. Pero, según Fleming, solo 750 de ellas permanecían en Estados Unidos, y de ese grupo, 615 no estaban sujetas a detención obligatoria, lo que las hacía elegibles para su liberación.Desde el DHS, la respuesta fue tajante. Tricia McLaughlin, vocera de la agencia, calificó a Cummings como "un juez activista" y afirmó que su decisión "pone en riesgo directo la vida de los estadounidenses al ordenar que 615 extranjeros ilegales sean liberados en la comunidad", según el medio citado.

Fuente: La Nación
13/11/2025 15:18

Malas noticias para los inmigrantes en California: más de 17.000 choferes perderían su licencia de conducir

El secretario de Transporte de los Estados Unidos, Sean Duffy, anunció que el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) deberá anular unas 17.000 licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) otorgadas a conductores extranjeros que no cumplían con los criterios establecidos por la normativa federal. Según explicó, estos permisos fueron emitidos de manera irregular y permitieron que migrantes no domiciliados en el estado operaran camiones y autobuses sin la debida autorización.Revocación masiva de licencias de conducir comerciales en CaliforniaEl anuncio se produjo luego de una auditoría realizada por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés), que detectó fallas estructurales en el sistema de emisión de permisos CDL en California. Como parte del proceso, el gobierno federal notificó a los titulares que sus documentos para conducir dejarán de tener validez en un plazo de 60 días.El Departamento de Transporte exigió al Estado Dorado que entregue una auditoría completa para verificar que todas las credenciales otorgadas de forma indebida sean retiradas. En caso contrario, el gobierno federal podría retener hasta 160 millones de dólares en fondos destinados a programas de seguridad y transporte."Esto es solo la punta del iceberg. Mi equipo seguirá presionando a California para que demuestre que ha retirado a todos los inmigrantes indocumentados de los camiones y autobuses escolares", aseguró Duffy en un comunicado oficial.Tensión entre California y la administración Trump por las licencias de conducir comercialesEl conflicto entre la administración federal y el gobierno de California se intensificó en las últimas semanas, luego de que Sean Duffy acusara directamente a Gavin Newsom de ocultar irregularidades y de haber permitido la emisión de licencias a personas que no cumplían los requisitos de residencia. "Tras semanas de negar cualquier error, el estado fue descubierto. Se están revocando 17.000 credenciales emitidas ilegalmente", declaró el secretario.Por su parte, la oficina de Newsom respondió que todos los conductores involucrados contaban con permisos de trabajo emitidos por el gobierno federal en el momento en que se otorgaron las licencias. Brandon Richards, portavoz del gobernador, negó las acusaciones y sostuvo que las revocaciones se deben al cumplimiento de una norma estatal que exige que los permisos CDL expiren junto con el estatus migratorio del titular."Una vez más, Sean 'Road Rules' Duffy no comparte la verdad y difunde falsedades fácilmente refutables en un triste y desesperado intento por complacer a su "querido líder", escribió Richards en X.En tanto, el gobierno de California insistió en que los permisos fueron emitidos conforme a la información disponible y bajo las directrices del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La administración estatal señaló que los documentos ahora cuestionados se entregaron antes de la implementación de los nuevos requisitos federales, por lo que la revisión tiene un carácter retroactivo.Según Richards, los conductores con credenciales comerciales de California registran índices de accidentes graves por debajo del promedio nacional. Las estadísticas indican que el estado tiene una tasa de siniestros 50% menor que la de Texas. Por lo tanto, consideró que los señalamientos federales no responden a preocupaciones de seguridad, sino a un intento político de presionar al estado en temas migratorios.Auditoría federal sobre las CDL emitidas en California: ¿hubo irregularidades?La auditoría de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes, que abarca varios estados, detectó irregularidades en el manejo de licencias para no residentes. En el caso de California, el informe preliminar indicó que cerca del 25% de los registros analizados no cumplían con los estándares federales. Entre las principales fallas se incluyen la extensión de la vigencia de las credenciales más allá del periodo autorizado de trabajo y la falta de actualización oportuna de los datos migratorios.La investigación también encontró inconsistencias en los sistemas de verificación utilizados por el DMV para comprobar el estatus migratorio de los solicitantes. Estas deficiencias, según el gobierno federal, facilitaron la emisión de permisos CDL a personas que no residían en EE.UU. de manera permanente.Como parte de las medidas correctivas, la Fmcsa ordenó que los estados revisen sus procedimientos de validación de datos y adopten protocolos más estrictos para la concesión de las CDL. La agencia busca estandarizar los criterios a nivel nacional para garantizar que todos los conductores cumplan con los mismos requisitos de elegibilidad.Nuevas normas federales y retención de fondos para quienes no cumplan con las medidasEl Departamento de Transporte estableció nuevas directrices que endurecen los requisitos para obtener una licencia de conducir comercial. Desde de septiembre de 2025, solo los titulares de ciertas visas laborales, H-2A, H-2B y E-2, pueden acceder a una CDL. Los estados deberán verificar la información migratoria de los solicitantes en una base de datos federal antes de emitir cualquier credencial.El secretario Duffy advirtió que las jurisdicciones que no cumplan con estas regulaciones enfrentarán la suspensión total o parcial de los fondos federales asignados al Programa de Asistencia para la Seguridad de Autotransportes. En el caso de California, el Departamento ya retiró más de US$40 millones tras alegar incumplimiento de los requisitos de dominio del idioma inglés para los conductores comerciales.De acuerdo con las normas federales, los choferes de vehículos pesados deben demostrar suficiente dominio del inglés para leer señales de tránsito, comunicarse con las autoridades y completar documentos oficiales.

Fuente: La Nación
13/11/2025 10:18

La lista del Uscis con los documentos obligatorios para solicitar un EAD como inmigrante en EE.UU.

Un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) se otorga a ciertos extranjeros para confirmar su legalidad para laborar en EE.UU. como inmigrante. El trámite se realiza ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y esta es la lista de documentación obligatoria.Uscis: qué inmigrantes necesitan un permiso de trabajoDe acuerdo con la agencia de inmigración, los refugiados, asilados y otros migrantes que están en EE.UU. pueden utilizar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para obtener el EAD. Sin embargo, otros extranjeros cuyos estatus migratorios les autorizan a trabajar en Estados Unidos sin restricciones también pueden solicitar, si así lo desean, la tarjeta para demostrar su autorización. En ese sentido, la agencia señala que un residente permanente no tiene que pedir la tarjeta de permiso de trabajo, ya que la green card es su evidencia de autorización de empleo. Tampoco quienes tienen estatus de no inmigrante con aprobación para laborar, como aquellos con visas H-1B, L-1B, O o P.Los documentos obligatorios para solicitar un EAD en EE.UU. Para quienes deben solicitar el EAD, el Uscis tiene una lista de documentos obligatorios que se deben presentar junto con el formato:Una copia del Formulario I-94, Registro de Entrada/Salida (frontal y posterior), una copia impresa del formato electrónico, o el pasaporte u otro documento de viaje.Una copia del último Documento de Autorización de Empleo (EAD) (si corresponde).Dos fotos idénticas estilo pasaporte, tomadas recientemente.Formulario G-28 (si está siendo representado por un abogado o representante acreditado).Si no se emitió un EAD anteriormente, se debe presentar una copia de un documento de identidad emitido por el gobierno que muestre fotografía, nombre y fecha de nacimiento, como: un pasaporte, un certificado de nacimiento, una visa expedida por un consulado extranjero o un documento nacional de identidad con foto y/o huella dactilar.El organismo señala que no es necesario enviar documentos originales, a menos que sean solicitados específicamente en las instrucciones del formulario.Cómo solicitar el EAD en Estados Unidos: requisitosLa dirección de presentación dependerá de la razón por la cual se hace la solicitud y la categoría de elegibilidad. El Formulario I-765 se puede presentar por correo postal o en línea. Después de que se aprueba, la tarjeta será producida dentro del plazo de dos semanas. Sin embargo, el plazo en el que reciba el EAD puede variar, según los tiempos de entrega del servicioâ?¯Priority Mailâ?¯del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés). La agencia pide que se dejen pasar un total de 30 días a partir de la aprobación antes de enviar una consulta sobre el estatus de envío.El costo del permiso de trabajo para migrantes en 2025El Uscis anunció en julio de este año una actualización en las tarifas que obedece a lo establecido en el proyecto (HR1), conocido como One Big, Beautiful Bill Act. Los cambios impactaron en el costo de la solicitud para asilados, personas con parole y con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), quienes tendrán que cubrir un pago de 550 dólares.Además, los precios del Formulario I-765 dependen de la categoría de solicitud y la forma en la que se realiza el trámite ante el Uscis:Solicitud general: impreso US$520 y en línea US$470.Si se presentó la solicitud con una tarifa a partir del 1º de abril de 2024 y el Formulario I-485 (ajuste de estatus) aún está pendiente: US$260 (impreso y en línea).Existen otras categorías que están exentas de pago.El Uscis advierte que si se van a presentar varios formularios, es necesario pagar cada tarifa por separado. "Podemos rechazar todo su paquete si envía un pago único y combinado para múltiples formularios", precisa.

Fuente: Clarín
13/11/2025 08:54

Adiós a 17.000 licencias de conducir en California: por qué Gavin Newsom confirmó que revocan el permiso a inmigrantes

California anuló 17.000 licencias de conducir comerciales tras una auditoría federal que detectó irregularidades en los permisos otorgados a inmigrantes.

Fuente: La Nación
12/11/2025 22:18

La vía del Uscis para que un hijo ciudadano ayude a sus padres inmigrantes a regularizar su estatus en 2025

Un ciudadano estadounidense puede solicitar la residencia permanente legal, conocida comúnmente como green card, con base en una relación familiar. Esta vía permite a los padres inmigrantes regularizar su estatus. En este 2025, así se debe hacer el trámite ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Un hijo ciudadano puede ayudar a sus padres inmigrantes: la vía legalEl Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero es clave para ayudar a un familiar a inmigrar a Estados Unidos. El Uscis aprueba la solicitud si el peticionario tiene 21 años cumplidos (requisito imprescindible) y comprueba la relación cualificada con el familiar.Además de los padres, un ciudadano estadounidense puede presentar el trámite, por separado, para:El cónyuge.Hijos solteros menores de 21 años.Hijos solteros mayores de 21 años.Hijos casados de cualquier edad.Hermanos (debe tener 21 años o más).La agencia señala que, una vez que aprueban la petición, el beneficiario final puede solicitar una tarjeta de residencia permanente.Si el familiar ya está en Estados Unidos y hay una visa de inmigrante disponible, podrá ser elegible para solicitar la green card mediante la presentación de un Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Algunos familiares deben esperar hasta que haya un número de visas de inmigrante disponible antes de ajustar su estatus si ya se encuentran en Estados Unidos o solicitar un visado en una embajada o consulado a través del procesamiento consular (cuando se está fuera de Estados Unidos). Sin embargo, la agencia advierte: "Si su familiar cualifica como familiar inmediato, siempre habrá una visa de inmigrante disponible", este sería el caso de los padres de un estadounidense.Al completar la forma I-130, el peticionario debe asegurarse de seleccionar solo una opción: ajuste de estatus dentro de Estados Unidos o el procesamiento consular fuera del país. Sin embargo, la firma legal Las Abogadas RVA indica que incluso al presentar el formulario, si los padres ingresaron sin visa o tienen una orden de deportación previa, el proceso puede requerir un perdón migratorio como el Formulario I-601A, que solo se otorga en circunstancias específicas.Petición para Familiar Extranjero: ¿Cuánto cuesta?El lugar de presentación del Formulario I-130 dependerá de dónde vive el peticionario y si se presenta en conjunto con el I-485. El costo del trámite de Petición para Familiar Extranjero es de:US$675, para el proceso por correo postal.US$625 en línea.La presentación del Formulario I-485 tiene un costo de:US$1440, presentación general.US$950, para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.La residencia permanente para inmigrantes: los otros familiares que se beneficianLas leyes de inmigración de Estados Unidos también permiten que ciertos extranjeros que son familiares de ciudadanos estadounidenses o de residentes permanentes de EE.UU., mayores de 21 años, obtengan la green card por su relación, como:Primera preferencia (F1): hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros(as) y tengan 21 años o más.Segunda preferencia (F2A): cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años) de residentes permanentes legales.Segunda preferencia (F2B): hijos e hijas solteras, de 21 años, de residentes permanentes legales.Tercera preferencia (F3): hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses.Cuarta preferencia (F4): hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si este tiene 21 años o más.Además, los viudos o viudas que estaban casados con ciudadano estadounidense al momento de la muerte, podrían solicitar una tarjeta verde. Para inmigrar en esta categoría, se debe presentar el Formulario I-360.

Fuente: La Nación
12/11/2025 18:18

Permiso de trabajo vencido en Florida: la ley del Uscis que explica qué le pasa a los inmigrantes en esta condición

Un permiso de trabajo se otorga a los extranjeros para laborar legalmente en EE.UU., incluido Florida, por un tiempo determinado. Es fundamental para muchos inmigrantes, pero al ser temporal tiene una fecha de vencimiento. Estas son las reglas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) al respecto.Regla de Uscis: actualizaciones que afectan la renovación del permiso de trabajoLa agencia de inmigración advierte que los empleadores en Estados Unidos deben verificar que todos su personal esté legalmente aprobado para laborar en el país, sin importar su ciudadanía u origen. El Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) sirve como prueba.Fue hace unas semanas cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al que pertenece el Uscis, anunció una norma provisional que pone fin a la extensión automática de los EAD para renovación.Con esa norma, los extranjeros que soliciten la renovación de su permiso de trabajo a partir del 30 de octubre de 2025 ya no recibirán una prórroga automática. Sin embargo, no afecta a aquellos que solicitaron el proceso antes de la fecha mencionada.Al tratarse de una agencia federal, las disposiciones y leyes aplican para todas las entidades, lo que incluye a Florida y sus condados.Consecuencias de trabajar con un EAD vencido en FloridaDe acuerdo con HAWM Law PLLC, un despacho de abogados de inmigración con atención en Florida, "trabajar con un permiso de trabajo vencido se considera empleo no autorizado y puede tener graves consecuencias", entre ellas:Pérdida de empleo: la ley exige a los empleadores que despidan a los empleados que no puedan presentar prueba de autorización para trabajar.Consecuencias migratorias: el empleo no autorizado puede afectar negativamente el estatus migratorio y la elegibilidad para futuros beneficios.Sanciones y multas para los empleadores: los empleadores que contraten a sabiendas a personas sin autorización de trabajo válida pueden enfrentarse a sanciones y multas.En ese sentido, el Uscis precisa que un solicitante de ajuste de estatus, por el que se obtiene la residencia permanente, no podrá ser elegible si continúa o acepta un empleo no autorizado antes de presentar la solicitud, o si ha trabajado en algún momento sin autorización, ya sea antes o después de haber presentado dicha petición.La recomendación del Uscis ante la expiración de un permiso de trabajoEn un comunicado, el organismo aconseja a los extranjeros solicitar la renovación de su EAD a tiempo, esto en referencia a presentar el Formulario I-765 hasta 180 días antes de la fecha de vencimiento. "Cuanto más tiempo espere un extranjero para presentar la solicitud de renovación, mayor será la probabilidad de que su autorización de empleo o documentación se vea temporalmente interrumpida", advierte la agencia.Por su parte, los especialistas de HAWM Law PLLC explican que para evitar las consecuencias de trabajar en Florida con un permiso de trabajo caducado, "es fundamental renovar su EAD a tiempo y comunicarse de forma proactiva con su empleador sobre su situación".La agencia también explica que algunos migrantes no necesitan solicitar un EAD, como es el caso de los residentes permanentes, ya que la green card es prueba de su autorización de empleo. Tampoco se necesita si se tiene un estatus de no inmigrante con aprobación para laborar para un empleador específico, como aquellos con visas H-1B, L-1B, O o P.

Fuente: Clarín
12/11/2025 11:18

La Patrulla Fronteriza llega a Carolina del Norte para un operativo masivo de rastreo de inmigrantes

Lejos de la frontera sur, la Patrulla Fronteriza se desplegaría en Carolina del Norte con el aval del gobierno federal.

Fuente: La Nación
12/11/2025 11:18

Permiso de trabajo vencido en Nueva York: la ley del Uscis que explica qué le pasa a los inmigrantes con esta condición

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que los empleadores deben asegurarse de que todos sus trabajadores estén autorizados para laborar en el país. Por tanto, los inmigrantes con un permiso vencido, en Nueva York y otros estados, pueden enfrentarse a graves consecuencias.La regla de Uscis sobre los permisos de trabajo vencidosUn Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) es una tarjeta que se otorga a los extranjeros para confirmar su permiso trabajo durante un período determinado. Esto significa que pasada la fecha de vigencia, es necesario solicitar una renovación. Al respecto, el Uscis publicó hace unas semanas una regla final provisional que señala que aquellos beneficiarios con ciertas categorías y que presentaron la solicitud para renovar antes del 30 de octubre de 2025, pueden recibir extensiones automáticas por hasta 540 días.Por el contario, quienes presentaron su solicitud de renovación de EAD a partir del 30 de octubre de 2025 no podrán optar a una prórroga automática. Esto significa que es posible que el migrante no pueda laborar en el país norteamericano hasta que se apruebe y emita su nuevo documento.Al tratarse de una agencia federal, las disposiciones y leyes aplican para todas las entidades, lo que incluye a Nueva York sus jurisdicciones.Consecuencias de trabajar con el EAD vencido en Nueva YorkLa abogada Alina Kats, especialista en inmigración con despacho en Nueva York, señala que muchos en EE.UU. piensan que conseguir un trabajo sin permiso no es grave, pero la persona podría enfrentarte a serias consecuencias si las autoridades la descubren. Algunas de las posibles consecuencias son:Se pueden iniciar procedimientos de deportación y expulsión.La visa podría ser revocada, lo que podría dificultar o imposibilitar regresar a Estados Unidos en el futuro.Además, no tener un permiso de trabajo o no tenerlo vigente puede exponer al empleado a la explotación, lo que incluye el robo de salarios, malas condiciones y la falta de acceso a los derechos y beneficios laborales.Al respecto, el Uscis señala que un solicitante de la residencia permanente (green card) no podrá ajustar su estatus si: continúa o acepta un empleo no autorizado antes de presentar la solicitud o ha participado alguna vez en un trabajo no autorizado, ya sea antes o después de presentar la petición.Para evitar problemas con un permiso vencido, la agencia recomienda solicitar la renovación al menos 180 días antes la fecha de expiración. Esto da el tiempo suficiente al organismo para procesar la solicitud y garantiza que no habrá interrupciones en la autorización de empleo. El proceso de renovación implica presentar el Formulario I-765, junto con la documentación de respaldo y el pago de las tarifas correspondientes.Quiénes necesitan un permiso de trabajo en Nueva YorkLas normas de la dependencia señalan que estos son los migrantes que deberán solicitar un EAD en Nueva York y las demás entidades del país:Un asilado, refugiado o no inmigrante U que necesita evidencia de la autorización de empleo.Se tiene pendiente un Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar el Estatus.Se tiene pendiente el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de la Deportación.Quien tiene un estatus o circunstancia de no inmigrante que le permite estar en Estados Unidos, pero no trabajar sin antes solicitar el permiso, como un estudiante F-1 o M-1.Quiénes no requieren de un EAD para tener empleo legal en EE.UU.El Uscis también explica que ciertos inmigrantes no necesitan solicitar un permiso de trabajo, como aquellos con residencia permanente legal, ya que su tarjeta o green card es la prueba de su autorización de empleo. Tampoco necesitan solicitar un EAD aquellos no inmigrantes a los que se les autoriza a trabajar para un empleador específico en relación con su estatus, como los extranjeros que recibieron una visa H-1B, L-1B, O o P.

Fuente: La Nación
11/11/2025 06:18

Desde Florida: defienden a los inmigrantes latinos, van contra Trump y piden reformar el ICE

El Caucus Hispano del Congreso (CHC, por sus siglas en inglés) y la Federación Hispana se unieron desde Florida para pedirle a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, una "rendición de cuentas" por sus políticas migratorias. Además, exigen reformar la operación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La campaña de los grupos latinos de Florida para reforzar derechos de los migrantesEl comunicado en conjunto de las organizaciones, publicado el lunes, pretende poner un freno a las redadas y arrestos masivos contra la comunidad migrante en todo Estados Unidos. Se trata de una "campaña de incidencia legislativa" que busca que el Congreso fortalezca su supervisión sobre los operativos del ICE."Anunciamos la campaña en medio del cierre del gobierno porque vemos cómo nuestras comunidades siguen siendo blanco de ataques y se violan sus derechos", dice el mensaje.Los objetivos principales de la iniciativa son:Proteger los derechos humanos y civiles fundamentales: busca que todos los detenidos sean tratados con "dignidad" y tengan acceso a representación legal, además de una capacitación obligatoria sobre derechos humanos para los agentes federales.Reformar los protocolos federales de "las fuerzas del orden": pretende que se restablezcan los requisitos de aprobación previos al arresto y se desarrollen protocolos para una identificación "claramente visible" de los uniformados.Garantizar el "debido proceso" y la transparencia: busca brindar audiencias justas, acceso a una asesoría legal y crear una base de datos nacional sobre las personas detenidas.Promover una "verdadera" seguridad pública: para aplicar leyes que protejan a las comunidades, ampliar la financiación de programas de seguridad pública e involucrar a la comunidad y a organizaciones de derechos civiles.Mejorar la transparencia y la supervisión: establecer un organismo independiente encargado de realizar investigaciones, auditorías y publicar informes públicos sobre las conclusiones y las medidas correctivas.Reasignar fondos hacia objetivos humanitarios: ampliar servicios de asistencia jurídica, aumentar el número de jueces de inmigración y financiar programas comunitarios que apoyen la integración de los inmigrantes.Proyectos de ley que buscan dar amparo a los pedidos de la campaña en FloridaSegún la Federación Hispana, los principios clave de esta iniciativa están sustentados por algunos proyectos de ley:HR 546: requiere incentivar a los miembros del Congreso a visitar los centros de detención del ICE en sus estados.HR 673: promueve la Ley de Reforma de Seguridad del ICE de 2025.HR 1061: implica la aplicación de la Ley de Protección de Lugares Sensibles.HR 4456: busca impedir que el ICE detenga a ciudadanos estadounidenses.HR TBD: pretende hacer la vivienda asequible y la defensa de la democracia.La Federación Hispana compartió un sitio web que dispone de un apartado en el que los interesados pueden ingresar para brindar su apoyo y unirse a la campaña en conjunto con el CHC. El objetivo es reforzar los derechos de las comunidades y frenar los operativos del ICE en todo el país.Sobre cómo funciona la plataforma, se requiere pulsar el botón "Comienza" y la página automáticamente solicitará datos como nombre y apellido y título profesional del interesado. Luego solicitará una dirección postal y otras formas de identificación hasta completar el proceso.

Fuente: Clarín
10/11/2025 22:18

El jefe de Medicaid denunció un gasto de USD 1.000 millones en atención a inmigrantes: expertos afirman que el dato es falso

Mehmet Oz hizo un posteo en su cuenta oficial de X que levantó cuestionamientos rápidamente.

Fuente: La Nación
10/11/2025 22:18

Cuál es el precio de sacar la licencia de conducir como inmigrante en Houston en noviembre 2025

El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) establece los precios para sacar la licencia de conducir en noviembre de 2025. Los montos se aplican a todo el territorio estatal, incluida la ciudad de Houston. En el caso específico de los migrantes, los valores oscilan entre US$9 y US$33, según su edad y la fecha de vigencia del carnet. Cuánto cuesta sacar la licencia de conducir para inmigrantes de HoustonDe acuerdo con el sitio oficial del DPS, el solicitante extranjero debe abonar una tarifa de solicitud al pedir la licencia de conducir en Houston, Texas.El monto varía según su rango etario:Menores de 18 años (nuevo): cuesta US$16 y caduca cuando cumpla 18.De 18 a 84 años (nuevo): sale US$33 y tiene ocho años de vigencia.85 años o más (nuevo): tiene un valor de US$9 y vence lego de dos años (el día de su cumpleaños).Por otro lado, también está la licencia de conducir de duración limitada, que es para visitantes temporales en Estados Unidos: en este caso, el costo es de US$33.Una vez sea aprobada la licencia, el migrante en cuestión recibirá un documento temporal con el que podrá circular de manera legal hasta que reciba la tarjeta oficial. La demora puede llegar a ser de dos a tres semanas, de acuerdo con la agencia.Qué documentos se necesitan para pedir la licencia de conducir para inmigrantes en HoustonTodos los extranjeros que residen en Houston deben presentar varios documentos para solicitar la licencia de conducir, según el DPS:Comprobante de residencia en Texas.Documentos de identidad.Número de Seguro Social.Comprobante de registro vehicular vigente para cada coche que se posea.Comprobante de seguro de cada vehículo que se posea (o una declaración que demuestre si no cuenta con ninguno).Certificado de Impact Texas Driver (ITD, por sus siglas en inglés). Debe tener una fecha de vencimiento dentro de los 90 días posteriores a la prueba.Cómo sacar la licencia de conducir en Houston para inmigrantesEn primera medida, es importante saber que solo los extranjeros que sean residentes permanentes legales, refugiados o asilados pueden obtener la licencia de conducir en Houston o cualquier otra ciudad texana.Para realizar el trámite, deben presentar un documento que esté vigente e incluya su nombre y fecha de nacimiento. También tienen que completar un curso de educación vial para adultos de seis horas en caso de que tengan entre 18 y 24 años.El formulario rellenar requiere la presentación de información biométrica de la persona y la toma de una fotografía. Se puede conseguir ya sea en línea o de forma presencial en una oficina cercana.Luego de superar este proceso, se debe aguardar a que el agente verifique el período del estatus con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Por último, hay que aprobar otros exámenes:De vistaUna prueba escrita de conocimientosHabilidades de conducción (práctica) para demostrar que conocen las leyes de tránsito y acciones de manejo.

Fuente: La Nación
10/11/2025 10:18

Los requisitos para sacar la licencia de conducir como inmigrante en Texas en noviembre 2025

Para sacar una licencia de conducir como inmigrante en Texas en noviembre de 2025, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Si bien el Departamento de Seguridad Pública estatal (DPS, por sus siglas en inglés) limita el permiso, los no ciudadanos pueden obtenerlo si presentan prueba de identidad, junto con otros documentos.Cómo sacar la licencia de conducir como inmigrante en Texas en noviembre 2025Los extranjeros indocumentados en el estado de la Estrella Solitaria no pueden obtener una licencia de conducir, pero esto no aplica para todos los migrantes. Los residentes permanentes legales, refugiados o asilados pueden realizar el trámite, según explica el DPS en su sitio web.Para esto, deben presentar un documento que esté vigente e incluya el nombre y fecha de nacimiento. Las personas de entre 18 y 24 años que realicen la petición por primera vez tienen que completar un curso de educación vial para adultos de seis horas. Además, es necesario que programen una visita a la oficina de licencias de conducir local. Allí, hay que llenar el formulario, disponible en línea o en la instalación, proporcionar información biométrica (firma y huellas dactilares) y tomarse una fotografía.Una vez que acuda a la sede correspondiente, el solicitante deberá esperar que el agente verifique el período del estatus con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Si no puede hacerlo, procederá a una comprobación adicional.Otras condiciones incluyen aprobar el examen de la vista y la prueba escrita de conocimientos. También tienen que pasar con éxito la parte práctica de habilidades de conducción. De este modo, demuestran que comprenden las leyes de tránsito y las acciones de manejo seguro.Asimismo, los visitantes temporales que cumplan con los requisitos pueden recibir una licencia de conducir o un documento de identidad con la leyenda "Vigencia Limitada". Está disponible para estudiantes extranjeros, titulares de ciertos tipos de visa de trabajo y otros no ciudadanos, y caduca al finalizar el período de residencia legal.Documentos que debe presentar un inmigrante para sacar la licencia de conducir en TexasDe acuerdo con el DPS, los extranjeros que residen en el estado deben presentar estos documentos:Comprobante de residencia en Texas.Documentos de identidad.Número de Seguro Social.Comprobante de registro vehicular vigente para cada vehículo que se posea (solo aplica a los nuevos residentes que entregan una licencia de otro estado).Comprobante de seguro de cada vehículo que se posea o una declaración que afirme que no posee un vehículo.Certificado de Impact Texas Driver (ITD, por sus siglas en inglés), si se va a presentar el examen de manejo. Debe tener una fecha de vencimiento dentro de los 90 días posteriores a la prueba.Cuánto cuesta sacar una licencia de conducir como inmigrante en Texas en noviembre 2025Al realizar el trámite, el solicitante debe abonar la tarifa de solicitud en la oficina. De acuerdo a la agencia, estos que los precios vigentes de los permisos (Clase A, B o C):Menores de 18 años (nuevo): 16 dólares y caduca el día del cumpleaños 18.De 18 a 84 años (nuevo): US$33 y vence después de ocho años (en la fecha de cumpleaños).85 años o más (nuevo): US$9 y finaliza su vigencia después de dos años (el día de cumpleaños).A su vez, la licencia de conducir de duración limitada y para visitantes temporales en Estados Unidos tiene un costo de US$33.Cuando finalizan el trámite, las personas recibirán un documento temporal que les permitirá conducir legalmente mientras esperan su tarjeta permanente. El DPS indica que el permiso oficial tiene una demora estimada de entrega por correo de dos a tres semanas.

Fuente: La Nación
09/11/2025 17:18

Los requisitos para sacar la licencia de conducir como inmigrante en Illinois en noviembre 2025

Los migrantes que deseen solicitar una licencia de conducir en Illinois deben cumplir con una serie de criterios de elegibilidad y seguir los procesos detallados por la Secretaría de Estado estatal. Desde mediados de 2024, los extranjeros sin documentación legal en Estados Unidos pueden optar a un permiso de manejo estándar, a través de una ley que aprobó el gobernador J.B. Pritzker.Cuáles son los requisitos a los migrantes para solicitar una licencia de conducir en IllinoisPara solicitar una licencia de conducir en Illinois como migrante, los peticionarios deben presentar una prueba de identidad, una evidencia de residencia, el número del Seguro Social y un seguro de automóvil.El secretario de Estado de Illinois, Alexi Giannoulias, detalló los factores clave para realizar el proceso del permiso de manejo. El primer paso que tienen que realizar los solicitantes es acudir a un centro del organismo y mostrar la documentación requerida, que puede ser:Prueba de identidad: un documento de autorización de empleo (EAD), un pasaporte extranjero junto a una visa estadounidense válida, el formulario I-94 (registro de entrada/salida) o la tarjeta de residencia permanente (green card).Evidencia de residencia: en el estado, como facturas de servicios públicos o registros bancarios.Además, los peticionarios deben abonar la tarifa correspondiente al trámite, que en noviembre de 2025 es de 30 dólares. También tienen que entregar las licencias válidas de otros estados y superar los exámenes de la vista, conocimientos de las normas de tránsito y de conducción.Vigencia de la licencia de conducir para migrantes en IllinoisEn una primera instancia, la Secretaría de Estado del territorio emite un permiso de conducir temporal, que presenta una validez de 90 días y sirve como documento de identidad estatal para manejar hasta la llegada de la tarjeta permanente. El plazo estimado es de 15 días hábiles.En tanto, los conductores de Illinois cuentan con una vigencia del permiso que varía en función de la edad:De 21 a 80 años: de cuatro años y caducan el día del cumpleaños del titular.De 81 a 86 años: de dos años.Más de 87 años: cada año.Qué deben presentar los migrantes indocumentados para sacar la licencia de conducir en IllinoisJ.B. Pritzker firmó una ley que permite la emisión de licencias de conducir para inmigrantes indocumentados en el Estado de la Pradera. Se trató de la HB 2882, que entró en vigor el 1º de julio de 2024 y otorga permisos que tienen una vigencia de cuatro años.Los migrantes que soliciten por primera vez una licencia de conducir deben acudir a una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) y presentar la documentación de respaldo, para después tener que aprobar un examen de manejo. Los requisitos principales son:Evidencias de residencia en Illinois durante al menos 12 meses, así como presentar una dirección de domicilio actual.Presentar una identificación válida y vigente, como el pasaporte extranjero o una tarjeta consular.Aportar evidencias de que no se es elegible para obtener un número del Seguro Social.Finalmente, los peticionarios elegibles deben abonar la tarifa correspondiente al trámite y superar un examen de la vista, una prueba de manejo y otra sobre los conocimientos de las normas de tránsito.

Fuente: La Nación
08/11/2025 15:18

Es inmigrante, hace repartos para FedEx en Nueva York y revela cómo ganar US$25 por hora

El servicio de logística y mensajería internacional FedEx es una puerta de entrada laboral para inmigrantes: Stalin Pérez, dominicano, relató en una entrevista publicada en YouTube cómo inicia su jornada a las 5 horas en Astoria, Queens, cómo ordena el camión por bloques y cuánto percibe un chofer que va desde los US$25 la hora.¿Cómo entrar a FedEx sin experiencia y subir a chofer?Pérez explicó en una entrevista para el canal de Alfy Tavarez que no necesitó experiencia previa para conseguir empleo, pero aclaró que no fue fácil empezar porque "cuando uno viene de migrante, hay que tener los contactos para entrar aquí". Según dijo, comenzó como ayudante y en solo quince días ya le entregaron su propio transporte: "Duré como 15 días para que me dieran el camión. Eso fue rápido, porque cuando tú tienes disposición, aprendes de una". El trabajador remarcó que la actitud y el aprendizaje veloz son decisivos para ascender. "Todos venimos desde abajo", resumió.¿Cuánto se gana en FedEx Nueva York?De acuerdo con su testimonio, el sueldo inicial varía según el puesto. "Un ayudante empieza con unos US$400 semanales, más un regalito que le mandan", explicó. En cambio, "un chofer obtiene entre US$700 y US$800 por semana, eso viene siendo básicamente como a US$25 la hora".Pérez subrayó que con el tiempo el salario mejora: "Te suben después de un cierto tiempo, poco a poco".¿Cómo es su día laboral en FedEx?Su jornada comienza a las 5 hs (hora local), cuando se levanta, se baña, prepara café y viaja unos 25 minutos hasta la estación. Sale a ruta alrededor de las 8 hs. "Si salgo a las ocho, tiro los paquetes y regreso a las diez, ya me puedo ir para mi casa", contó.En promedio, Pérez transporta entre 230 y 250 paquetes por día y logra entregar cerca de 190. Asegura que en FedEx se trabaja menos horas que en UPS (United Parcel Service), empresa competidora del sector logístico. Sin embargo, recordó que su primer día fue agotador: "Terminé a las ocho de la noche, desde las 5 hs de la mañana en la calle, muerto del cansancio".Pérez utiliza un método propio para mantener el orden dentro del camión. "Esto tiene bloques: 32, 31, 30, 28, 25 y 24", contó. Agrupa los paquetes por sector y sigue una secuencia fija para optimizar el tiempo. "Pongo todos los 32 juntos, los 31 juntos... así sé dónde está cada cosa", explicó.Evita comenzar por el medio porque eso desorganiza todo el recorrido. "Si me paso de bloque, tengo que volver atrás, y ahí pierdo minutos", añadió. Gracias a esa rutina, logra finalizar antes que otros repartidores y reducir errores en trayectos complicados.Las propinas y recompensas en época de fiestasEl dominicano contó que, con el tiempo, el vínculo con los vecinos se vuelve más cercano. "Ya tengo mucho en esta área, y la gente me quiere; me guardan mi café, mi agua", relató.Durante diciembre, las propinas mejoran los ingresos. "Nos dejan propina generosa", dijo entre risas. "Con eso me compro un vuelo para ver a mi mamá y a mis hijos". Aun así, reconoce que el invierno es la parte más dura del trabajo. "En el frío uno anda con todo puesto y casi no se puede mover; el verano es mejor", admitió.

Fuente: Perfil
07/11/2025 06:18

Naciones enteras se construyeron con inmigrantes

"Un demócrata socialista de 34 años nacido en Uganda, se convirtió en alcalde de Nueva York, la ciudad del mismo presidente que organiza deportaciones masivas", señala el dos veces ex embajador de Argentina en EE.UU. Otras voces comienzan a hacerse oír en el país. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 06:18

Por qué en Florida y Texas no hay ciudades santuario de inmigrantes

Florida y Texas son dos de los estados donde las llamadas "ciudades santuario" no existen por una razón central: sus legislaturas aprobaron leyes que obligaron a los gobiernos locales y a la policía a colaborar con las autoridades federales de inmigración. En estos lugares, ningún condado, municipio ni universidad puede establecer normas que limiten esa cooperación.Cómo Florida prohibió las ciudades santuario con la ley SB 168Las ciudades santuario son jurisdicciones que, en distintos niveles, restringen la colaboración con Inmigración o el cumplimiento de detenciones del ICE. En Florida, esa posibilidad quedó anulada por una ley estatal que prohibió de forma explícita cualquier política local de ese tipo.En 2019, el gobernador Ron DeSantis firmó la SB 168, conocida como Federal Immigration Enforcement. La norma creó un nuevo capítulo en los estatutos del estado titulado "Aplicación de las Leyes Federales de Inmigración". Su objetivo fue garantizar que todas las entidades estatales y locales cooperen con el gobierno federal en esta materia.De acuerdo con el comunicado oficial, al presentar la legislación, DeSantis dijo: "Prometí prohibir las ciudades santuario en Florida y hoy cumplimos esa promesa". El texto prohibió que cualquier organismo adoptara o mantuviera una política que restringiera el intercambio de información con agencias migratorias o impidiera cumplir una orden de detención. Además, estableció que todas las políticas existentes debían ser derogadas en un plazo de 90 días desde su entrada en vigor.La ley también dio al gobernador y al fiscal general la facultad de iniciar acciones legales contra funcionarios que no acataran las obligaciones establecidas. Para las cárceles del condado, dispuso la firma de acuerdos con el ICE que permitieran alojar a detenidos por motivos migratorios y recibir compensación por esos costos.Críticas a la ley SB 168 y el fallo que la volvió a aplicarLa ACLU de Florida, organización dedicada a la defensa de los derechos civiles, se opuso a la SB 168 desde su promulgación. En un comunicado, la institución sostuvo que obligaba a los condados a usar sus recursos para tareas federales sin recibir fondos a cambio y que abría la puerta a posibles abusos.En abril de 2023, el 11.º Circuito de Apelaciones revirtió el fallo de una corte inferior que había bloqueado partes de la ley, tal como informó Courthouse News Service. El tribunal determinó que las organizaciones demandantes no demostraron un daño concreto ni evidencia de discriminación racial. Así, la prohibición de políticas santuario volvió a quedar vigente en todo el estado.SB 1718: la nueva ley de Florida que endureció el control migratorioCuatro años después, Florida amplió su marco legal con la SB 1718 de 2023, que introdujo nuevas disposiciones vinculadas a inmigración. Con el mismo espíritu que la SB 168, la norma mantuvo la cooperación obligatoria con las autoridades federales e impidió que los gobiernos locales financiaran documentos de identidad para personas sin estatus legal.La ley agregó sanciones a empleadores que contrataran a extranjeros no autorizados, estableció el uso obligatorio del sistema E-Verify para empresas privadas con 25 o más empleados y ordenó que los hospitales que aceptan Medicaid incluyan en sus formularios una pregunta sobre el estatus legal de los pacientes. También prohibió conducir con licencias emitidas por estados que las otorgan a inmigrantes indocumentados.Ley SB 4: Texas fue el primer estado en prohibir las ciudades santuarioAntes de Florida, Texas ya había establecido su propio marco restrictivo con la SB 4 de 2017, una ley que el propio Greg Abbott describió como la prohibición formal de las ciudades santuario. "Como gobernador, mi máxima prioridad es la seguridad pública, y este proyecto promueve ese objetivo al mantener a los delincuentes peligrosos fuera de nuestras calles", declaró al firmarla.Según The Texas Tribune, la normativa obligó a las agencias locales a cooperar con inmigración y a cumplir las órdenes de detención del ICE. También permitió a los agentes preguntar por el estatus legal durante detenciones legales y prohibió que los funcionarios adoptaran políticas que impidieran esa práctica.La ley incluyó además una disposición que prohíbe expresamente a los condados, ciudades y universidades públicas aplicar o respaldar medidas que "prohíban o desalienten" la ejecución de las normas federales de inmigración.El texto contempló sanciones concretas: multas de hasta 25.500 dólares por día para las entidades que violaran la ley, destitución de funcionarios y posibles cargos penales para los jefes policiales que no cumplieran las órdenes federales.Austin y el caso que mostró cómo Texas aplica su ley anti-santuarioLa aplicación de la SB 4 tuvo un episodio emblemático en 2017. Ese año, el gobernador Abbott bloqueó US$1,5 millones en fondos estatales al condado de Travis, donde se encuentra Austin, después de que la sheriff Sally Hernández anunciara que no cumpliría todas las órdenes de detención. Según Time, Abbott argumentó que las jurisdicciones locales debían respetar las leyes de inmigración y advirtió que no toleraría políticas que las obstaculizaran.La normativa de Texas también incorporó un sistema de control estatal: cualquier persona podía presentar una denuncia ante el fiscal general si una ciudad o condado adoptaba una política que desalentara la aplicación de la ley migratoria. Si la queja era válida, el estado podía llevar el caso a los tribunales y negar fondos de subvención a esa entidad.

Fuente: La Nación
03/11/2025 12:00

El hospital creado por inmigrantes judíos que visitó Einstein, atendió a Perón y Maradona, donde se filmó un éxito del cine argentino

En la avenida Gaona, entre Nazca y Terrada, sobreviven los restos de un hospital legendario. 8856 metros cuadrados en Flores, clausurados durante años. Hace días, IRSA pagó casi siete millones de dólares por el emblemático edificio. Y mientras decide en qué lo transformará (su destino puede ser comercial o residencial) vale recordar su pasado: allí comienza la épica de su regreso.Por esos pasillos caminaron personalidades como Albert Einstein durante su visita al país, y los médicos Jonas Salk y Albert Sabin, pioneros en la lucha contra la poliomielitis. También fueron atendidos ahí Juan Domingo Perón y Diego Maradona. Su relevancia no fue solo médica: el lugar inspiró a cineastas y allí se filmaron varias escenas de El secreto de sus ojos, la película argentina ganadora del Oscar. "A fines del siglo XIX y comienzos de XX, Buenos Aires era un hervidero de colectividades de inmigrantes. Eran personas muy inquietas que trabajaban 12, 14 o hasta 16 horas por día, pero que aún así tenían tiempo para organizarse, fundar clubes, escuelas y, también, hospitales. Muchos de los lugares más emblemáticos de la ciudad fueron fundados por ellos", explica Roberto D'Anna, presidente del Museo de Flores, una asociación civil sin fines de lucro.-Y uno de esos lugares fue el Hospital Israelita-Sí. La colectividad judía siguió ese mismo camino e inauguró en 1916 el Hospital Israelita, en la frontera de Flores y el barrio Santa Rita. No fue un gesto aislado: antes, los alemanes habían abierto el Hospital Alemán en 1867; los ingleses, el Hospital Británico en 1844; los italianos, el Hospital Italiano en 1853; y los españoles, el Hospital Español en 1872. El Israelita nació de ese mismo impulso comunitario, como un lugar de atención para sus propios inmigrantes y con el tiempo, para toda la ciudad.-¿Qué características tuvo su construcción?-El edificio ocupa tres cuartos de manzana. Fue diseñado por el arquitecto francés Jacques Braguinsky, el mismo que diseñó el ex Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca. En sus orígenes, sus fachadas estaban adornadas con franjas de azulejos azules que contrastaban con las sombras de las salientes del techado. Todas las ventanas tenían delicados trabajos de mayólicas, mientras que en la entrada principal se destacaba la estrella de David, un motivo que se repetía en el resto de la ornamentación. En su interior, el hall estaba hecho de mármol italiano, que poseía sus paredes divididas en paneles, donde se encontraban esculpidos los nombres de los obradores que contribuyeron a levantar el edificio.-¿Quién impulsó su creación?-En 1900, el rabino Henry Joseph fundó la Asociación Israelita de Beneficencia y Socorros Mutuos, que más adelante se llamó Ezrah (que en hebreo significa "ayuda"), así empezó la iniciativa. Dieciséis años después, se concretó con la creación del Hospital.-¿Qué relevancia tuvo en el barrio?-Si bien Flores ya tenía dos hospitales, el Hospital General de Agudos "Parmenio Piñero" y el Hospital Álvarez, el Israelita enseguida se convirtió en un lugar muy importante para la ciudad. Tenía un cuerpo médico de gran nivel y era excelente en el área de dermatología. El edificio de varios pisos llegó a tener 1300 empleados. -¿Cómo se financiaba?-Originalmente se financió con el aporte de los inmigrantes judíos bajo la Sociedad de Socorros Mutuos Ezrah, donaciones privadas. Después aparecieron los convenios con obras sociales sindicales y con el PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados).-¿Cuál fue la época de esplendor? -Sin duda, las décadas de 1940 y 1950.-¿Qué personalidades caminaron por sus pasillos?-Vino Einstein, que junto a Sabin, estudiaron el virus de la polio. Era un hospital muy prestigioso. De hecho era tan bueno que hasta Perón, siendo presidente, se atendió por una enfermedad que tenía en la piel de la cara.-Además, fue escenario de películas.-Sí, en sus instalaciones se filmaron varias escenas de El secreto de sus ojos.-¿Cuándo empezó su declive?-En los años 90 comenzó la crisis financiera. Hubo atrasos en los pagos de las obras sociales, lo que generó deudas. También mala administración: se vació el hospital y se malversaron fondos. A diferencia de otros, como el Alemán o el Británico, el Israelita no logró adaptarse ofreciendo un plan de salud propio, y eso hizo que perdiera pacientes. En 2004 quebró. Lamentablemente, ni la AMIA, ni la DAIA ni la colectividad judía pudieron sostenerlo porque en ese momento, atravesaban otros problemas financieros con algunos bancos. -¿Qué pasó después de la quiebra?-Desde 2004 la gestión quedó en manos de una cooperativa de trabajadores [Cooperativa de Trabajo Hospital Israelita Limitada], actualmente el hospital está en un 95 por ciento cerrado. Solo funcionan algunos consultorios externos, un anexo que hicieron nuevo, sobre la calle Terrada y Luis Viale. En el 2017 la Legislatura aprobó la desafectación del predio, lo que implica que ya no estaría sujeto a la "utilidad pública" que lo protegía y que podría venderse.Actualmente, el proyecto ya tiene horizonte. Según Ezequiel Herstage, vocero de IRSA: "La compañía prevé recuperar y poner en valor este inmueble emblemático de la Ciudad, actualmente en desuso. Esto forma parte de la estrategia de la compañía de identificar y revitalizar activos con alto potencial urbano, contribuyendo al desarrollo y renovación de distintos sectores de la Ciudad de Buenos Aires".

Fuente: La Nación
02/11/2025 23:00

Qué se sabe de la propuesta de la DHS que podría cambiar la validez para algunas visas de no inmigrante en EE.UU.

Hace unos meses, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó una propuesta que, de aprobarse, podría cambiar la validez para algunas visas de no inmigrante en EE.UU. Actualmente, esto se sabe del plan que impactaría principalmente a los estudiantes extranjeros.La propuesta de la DHS sobre la vigencia de visas en EE.UU.: actualizacionesEl 28 de agosto de 2025, el DHS publicó en el Registro Federal un Aviso de Propuesta de Reglamentación que busca admitir a no inmigrantes en las categorías F, J e I, por un período de tiempo fijo, en lugar de por la duración del estatus.Luego de publicar la iniciativa, se aceptaron comentarios del público sobre la propuesta de reglamento hasta el pasado 27 de septiembre, y sobre la recopilación de información relacionada, conforme a la Ley de Reducción de Trámites Administrativos, hasta el 27 de octubre. Tras el período de comentarios públicos, el DHS actualmente se encuentra en proceso de revisión de todos los comentarios y materiales que fueron presentados correctamente y podrá modificar el reglamento en función de las opiniones recibidas.¿Qué propone el DHS para las visas F, J e I?El objetivo de esta propuesta es aumentar la supervisión, disuadir el fraude y el abuso de visas, y fortalecer la integridad de estos programas.Según la normativa propuesta por la Administración Trump, el gobierno federal establecería los periodos autorizados de admisión y prórroga para estudiantes extranjeros y participantes de intercambio hasta la duración del programa en el que participan, sin exceder los cuatro años.La normativa también fijaría el periodo inicial de admisión para representantes de medios de comunicación extranjeros en un máximo de 240 días. Los beneficiarios podrían optar a una prórroga del mismo tiempo, pero esta no excedería la duración de la actividad o asignación temporal.Además, la admisión requeriría que los extranjeros solicitaran autorización para extender su estadía ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), y que se realizaran evaluaciones regulares por parte del DHS para que el beneficiario pueda permanecer en el país por el período de prórroga.La agencia federal señaló en un comunicado que la normativa le permitiría llevar a cabo una supervisión adecuada como parte del Programa de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés) y el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis, por sus siglas en inglés).Otro cambio sería la reducción de 60 a 30 días para el período permitido en que los no inmigrantes F-1 se preparen para salir de EE.UU. después de completar un curso de estudio o un período autorizado de capacitación práctica posterior a la finalización.El fondo de la propuesta que podría cambiar la validez para algunas visasEl DHS explica que, desde 1978, los estudiantes extranjeros han sido admitidos en EE.UU. por un período no especificado conocido como "duración del estatus". A diferencia de otros visados, estos beneficiarios pueden permanecer en el país por un tiempo indefinido sin controles ni verificaciones.Un portavoz de la dependencia indicó que durante demasiado tiempo se ha permitido que la disposición "supone riesgos para la seguridad, un gasto incalculable para los contribuyentes y perjudica a los ciudadanos estadounidenses".De acuerdo con la declaración, esta nueva norma propuesta pondría fin al abuso al limitar el tiempo que los titulares de visas pueden permanecer en el país, "lo que aliviaría la carga del gobierno federal para supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y su historial".

Fuente: La Nación
02/11/2025 20:00

La estrategia del ICE que se expande en EE.UU.: aprovechan las infracciones de tránsito para detener inmigrantes

A mediados de agosto, la administración Trump ordenó la intervención directa en Washington D. C., que incluía el despliegue de la Guardia Nacional y el control de la policía local, con el objetivo de "recuperar el orden y la seguridad de la población". A casi tres meses del anuncio, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) implementaron diferentes estrategias como las detenciones por medio de las infracciones de tránsito. Los controles de tránsito: la nueva táctica del ICE para las detencionesPoco después del anuncio de la administración, el Departamento de Policía Metropolitana del Distrito de Columbia (MPD, por sus siglas en inglés) emitió una orden ejecutiva que permite a la policía notificar al ICE sobre personas que no están bajo custodia, incluso durante controles de tráfico. "Miembros pueden asistir a agentes federales al compartir información sobre personas que no están bajo custodia del MPD (por ejemplo, durante detenciones de tráfico)", sostiene el documento de la orden impuesta por el MPD.Tras esta orden, se implementaron controles de "cumplimiento de normas de seguridad" en las principales avenidas de la ciudad durante las horas pico, después del anochecer, frente a restaurantes populares y durante el día en zonas residenciales. En algunos videos publicados por The New York Times, se muestra a los agentes trabajando junto a la policía local mientras se les ordenaba a los conductores detener sus vehículos. Casos sobre la nueva táctica del ICE Una de las personas afectadas por estos nuevos controles de tránsito es Aaron, un hondureño de 41 años. Mientras salía de un parque junto a su esposa y sus dos hijos pequeños, fue detenido por las autoridades tras no frenar completamente en una intersección. Al identificar que el hondureño no tenía estatus regular en Estados Unidos, fue detenido y derivado a un centro de detención del ICE en Virginia. "Estoy destrozado, completamente destrozado", dijo en diálogo con The New York Times. "Me cambiaron la vida, creo que para siempre".Las nuevas tácticas del ICE más agresivasEn diálogo con CNN, exfuncionarios del Departamento de Seguridad Nacional y expertos en inmigración remarcaron tácticas más agresivas por parte del ICE al conducir vehículos sin identificación y mostrarse con el rostro cubierto o ropa de civil. Uno de los enfrentamientos más recientes ocurrió a mediados de octubre en Chicago, cuando agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. persiguieron y chocaron contra un vehículo como parte de una operación de control migratorio, lo que provocó la ira de los residentes y el uso de gases lacrimógenos."No hay absolutamente ninguna razón para que este tipo de caos se produzca en nuestras comunidades, poniendo a la gente en riesgo, exponiéndola a situaciones de peligro y exacerbando el miedo que ya sienten", declaró Beatriz Ponce de León, vicealcaldesa para los derechos de los inmigrantes, migrantes y refugiados. Los expertos en inmigración sostienen que las nuevas tácticas agresivas son consecuencia de la presión que sufren los agentes para aumentar las detenciones, mientras el gobierno busca cumplir sus objetivos de 3000 deportaciones por día.

Fuente: La Nación
02/11/2025 20:00

De Chicago a Los Angeles: cómo millones de inmigrantes latinos cambiaron sus hábitos por temor al ICE

Desde que la administración Trump asumió el 20 de enero, se endureció la aplicación de las leyes migratorias. A principios de junio, el presidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles y a mediados de septiembre, Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, fue trasladado a Chicago para liderar una ofensiva dirigida contra los inmigrantes. Tras estas medidas, la comunidad latina ha tomado precauciones. La nueva táctica de la comunidad migrante ante las redadas del ICE De acuerdo con The Washington Post, tanto los migrantes con estatus irregular como algunos ciudadanos estadounidenses prefieren quedarse en casa y faltar al trabajo u cualquier tipo de compromiso para protegerse de las redadas. Tras los últimos fallos implementos por el Tribunal Supremo, como la anulación del dictamen que imponía límites a las redadas de inmigración discriminatorias en el área de Los Ángeles, los migrantes "viven con miedo". "Vivo con ansiedad constante", dijo Eric, un ciudadano de 56 años de familia filipina, en diálogo con el medio citado . "No se vislumbra el final. Y eso me está pasando factura".Maegan Ortiz, directora ejecutiva del Instituto de Educacion Popular del Sur de California (Idepsca, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro que opera centros de trabajo temporal en todo Los Ángeles, sostiene que el número de trabajadores que acude a su trabajo disminuyó de manera drástica, entre un 40 y un 50 por ciento en la mayoría de los lugares.Asimismo, 35 eventos que celebran la herencia hispana en 21 estados han sido cancelados o pospuestos como medida de protección. "Esos eventos no son exclusivamente para personas indocumentadas", dijo Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos en Washington D. C., "Pero existe la sensación de que estamos siendo atacados". La economía, uno de los elementos más afectados por las redadas La disminución de la presencia de latinos en la calle trae consigo una caída en la compra y venta de productos. De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Comunitario y Laboral de Universidad de California Merced a fines de agosto, las políticas migratorias coordinadas por el ICE tuvieron un efecto disruptivo en la economía. Las personas que reportaron un trabajo en el sector privado disminuyó un 3,1% una semana después del inicio de las redadas. Este número se incrementó a 4,9% en los primeros días de julio. Con estos valores, se confirma un impacto más inmediato a la economía en comparación con la Gran Recesión o el COVID-19."Un caso histórico comparable es el de la Gran Recesión. La disminución del empleo en el sector privado en el estado fue del 2,9% en el primer año de la recesión (diciembre de 2007 a diciembre de 2008)", sostuvo el informe. "Con esto se puede determinar que la reciente escalada en la aplicación de las leyes migratorias tuvo un impacto más inmediato en la economía de California que la Gran Recesión en Estados Unidos".En el caso de Chicago, lugares como Little Village se encuentran sin muchos visitantes, por lo que varios negocios vieron caer sus ventas hasta en un 40%. "Hemos notado claramente una caída este año", explicó Ariella Santoyo, propietaria de la tienda My Quince World, en diálogo con AFP.

Fuente: La Nación
02/11/2025 14:00

La estrategia del ICE y la CBP para camuflarse y detener a inmigrantes en EE.UU.

La estrategia de las operaciones de control migratorio en Estados Unidos incluye el camuflaje de agentes y vehículos para evitar ser detectados. La maniobra involucra al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la Patrulla Fronteriza que forma parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). ¿Cómo se camuflan los agentes migratorios en Estados Unidos?Un informe compartido por NPR, recopiló los videos en redes sociales que revelan cómo los agentes de ambas dependencias se ocultan para evitar ser detectados. Los agentes de ICE llegan enmascarados y sin placas en sus vehículosSegún el informe, los métodos para ocultar sus identidades son:Uso de máscaras o pasamontañas para cubrir su rostro durante los operativos migratorios. Utilización de vestimenta que no coincide con los vehículos que manejan.De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), estas son medidas de protección contra el doxing, un término que se refiere a recopilar y publicar información personal sensible de alguien sin su consentimiento. Gracias a estos métodos, en lo que va del año, el número de personas detenidas por el ICE alcanzó un récord histórico de 59.000, según cifras publicadas en agosto por el American Immigration Council (AIC, por sus siglas en inglés). La estrategia de ICE y la CBP para ocultar sus vehículos Una parte central de la estrategia se enfoca en enmascarar los automóviles utilizados para los arrestos. Según Darius Reeves, quien fue exdirector de la oficina local de Baltimore para las Operaciones de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), esto demuestra que la agencia "claramente quiere aparecer como un fantasma". La práctica se repite a diario en las calles estadounidenses. En videos difundidos en redes sociales se puede observar que algunos vehículos utilizados en arrestos en Illinois, California y Washington, no portaban placas visibles.Agentes del ICE realizaron una redada en Glenn Valley Foods, ubicada en Omaha, y detuvieron a trabajadoresEn Chicago, un Ford SUV visto durante un arresto no contaba con identificación en la parte trasera ni se indicaba que era propiedad del gobierno. Asimismo, en un suburbio de Los Ángeles, un Nissan azul fue visto con un cartel de "Lexus of Valencia" en el lugar donde normalmente se coloca la patente. ¿Puede ICE ocultar a sus agentes y sus placas en operativos migratorios?Según los documentos oficiales, la agencia justifica sus operativos sin acreditaciones, amparándose en el código federal. Los vehículos de dependencias federales utilizados principalmente para deberes de investigación, aplicación de la ley, inteligencia o seguridad están exentos de exhibir patentes o identificación vehicular del Gobierno de EE. UU. cuando interfiera con sus funciones críticas.Sin embargo, las directrices internas de ICE para la gestión de flotas vehiculares indican que todos los autos de su propiedad o arrendados deben mostrar placas con inscripciones de DHS o GSA, a menos que estén exentos. Por otro lado, para operar un vehículo sin una identificación federal, la agencia requiere que se presente una solicitud de exención (waiver).Finalmente, un portavoz de la agencia, Mike Alvarez, afirmó al medio citado que los oficiales y agentes no utilizan automóviles personales o de alquiler mientras realizan operaciones de control migratorio.

Fuente: Clarín
02/11/2025 12:18

A un inmigrante con green card le prohibieron la entrada a Estados Unidos en el aeropuerto y tuvo que volver a su país

Un residente legal de Níger no pudo reingresar después de regresar de un viaje al exterior.

Fuente: La Nación
02/11/2025 12:00

Qué pasará con las visas H-1B para inmigrantes en Florida tras el plan anunciado por Ron DeSantis

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó este martes los resultados de las auditorías de educación superior y visas H-1B, que se otorgan a trabajadores extranjeros en empleos especializados. En el marco del anuncio, dio a conocer un plan para que las instituciones pongan fin a estas contrataciones.El plan anunciado por Ron DeSantis para las visas H-1BDeSantis le ordenó a la Junta de Gobernadores de Florida tomar medidas "contra el abuso de las visas H-1B en la educación superior", en referencia a que las instituciones educativas del estado den prioridad a los extranjeros y no a los graduados estadounidenses.Governor DeSantis Announces Results of Higher Education and H-1B Audits at USF https://t.co/UsmD7d1rAS— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) October 29, 2025"Las universidades de todo el país están contratando trabajadores extranjeros con visas H-1B en lugar de contratar estadounidenses cualificados y disponibles para el puesto", sentenció. "No toleraremos el abuso de las visas H-1B en las instituciones de Florida".En un comunicado, señalan que muchas universidades e instituciones han contratado extranjeros para puestos que podrían ser fácilmente cubiertos por estadounidenses calificados. En parte, debido a que están exentas de los límites federales para las visas H-1B, lo que les permite contratar mano de obra de otros países durante todo el año.Qué pasará con los titulares de visas H-1B en FloridaEl plan del gobernador republicano es exigir a las instituciones de educación que den prioridad a los estadounidenses y garanticen que las escuelas financiadas por los contribuyentes sirvan a la fuerza laboral de EE.UU., en lugar de utilizarse para importar mano de obra extranjera que podría ser más económica. DeSantis indicó que las auditorías de visas H-1B descubrieron que las universidades tienen contratados a ciudadanos chinos con este tipo de permisos para hablar con los estudiantes sobre "políticas públicas", entre otros temas. "¿Por qué necesitamos traer a alguien de China para hablar de políticas públicas?", preguntó.Ante la situación, dijo que daría la orden a la Junta de Gobernadores de Florida para que suspenda por completo el uso de estas visas H-1B en las universidades del estado.En sus redes sociales, el gobernador expuso que la entidad es líder nacional en educación superior, y miles de estadounidenses altamente calificados se gradúan cada año. "Si alguna universidad tiene dificultades para encontrar ciudadanos estadounidenses que cubran sus vacantes, debería evaluar sus programas académicos para determinar por qué no logran formar graduados aptos para dichos puestos", agregó.Cómo funciona el programa de visas H-1B y cuáles trabajadores migrantes calificanEsta categoría de visa de no inmigrante se otorga a quienes prestan servicios en un campo especializado, considerados de gran mérito y con habilidades excepcionales. El Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), señala que una ocupación especializada "es aquella que requiere la aplicación de un conjunto de conocimientos altamente especializados y la obtención de al menos una licenciatura o su equivalente".Los trabajos especializados del programa H-1B pueden incluir, los campos de: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, leyes, teología y las artes.Los cambios en la solicitud de visas H-1B anunciados por la Administración TrumpEl plan de DeSantis se suma a los cambios por la proclamación que firmó el presidente Donald Trump para reformar el programa de visas H-1B. En un comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), refieren que la medida busca "frenar los abusos y proteger a los trabajadores estadounidenses".El principal cambio es el requerimiento de un pago de 100 mil dólares para una nueva petición, presentada después de las 12.01, hora del este, del 21 de septiembre de 2025. Esto incluye la lotería de 2026 y cualquier otra solicitud registrada después de la fecha y hora indicadas.

Fuente: La Nación
02/11/2025 08:00

Requisitos y documentos válidos para manejar legalmente en 2025 como inmigrante en EE.UU.

Los migrantes que deseen obtener una licencia de conducir en Estados Unidos en 2025 deben presentar una serie de documentos y cumplir con los requisitos establecidos en cada jurisdicción correspondiente. ¿Cuáles son los criterios para manejar legalmente en cada ciudad del territorio norteamericano?Los requisitos para conducir legalmente en EE.UU. para los migrantesLa mayoría de los territorios de Estados Unidos exigen un permiso de manejo emitido por el estado para los migrantes, además de una prueba de identidad, un comprobante de estatus legal y evidencias de residencia. Algunos aceptan la licencia de conducir emitida en el extranjero, aunque pueden requerir un permiso internacional de conducción (IDP, por sus siglas en inglés).En ciudades como Nueva York (Nueva York), Los Ángeles (California) y Chicago (Illinois), son aceptadas las licencias de conducir extranjeras para migrantes no residentes siempre y cuando se encuentren en vigencia.Si se requiere tramitar una licencia de conducir en el estado correspondiente, se deben presentar las evidencias de identidad, residencia y estatus legal, además de un número del Seguro Social (si aplica). Por último, se tienen que superar pruebas de conocimientos de las normas de tránsito y de manejo.Cuáles son los documentos que deben presentar los migrantes para obtener una licencia de conducirLos requisitos establecidos en distintas ciudades principales de EE.UU. son:Miami, FloridaEl Departamento de Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) establece que los migrantes que soliciten una licencia de conducir deben presentar una prueba de identidad (como el estatus migratorio en un documento emitido por el Departamento de Seguridad Nacional o una autorización para trabajar), un número del Seguro Social y dos evidencias de residencia (como el contrato de alquiler o una factura médica).Nueva York, Nueva YorkDesde 2019, la ciudad de Nueva York otorga licencias de conducir y permisos de aprendizaje a los solicitantes elegibles que sean mayores de 16 años, independientemente de su situación migratoria.Los peticionarios deben presentar ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) una prueba de identificación y otra de residencia, además de un número de seguro social y documentos que sumen cuatro puntos según los criterios establecidos por el organismo.Estos papeles comprenden la tarjeta de IDNYC, expediente escolar y documentos tributarios (un punto cada uno), y la identificación consular, el pasaporte extranjero o la licencia de conducir del exterior (cuatro puntos cada uno).Los Ángeles, CaliforniaEl DMV de California solicita la presentación de la solicitud para el permiso de manejo, junto a una prueba de identidad (como el pasaporte o un certificado de nacimiento), una evidencia de estatus legal (con nombre completo y fecha de nacimiento), el número del Seguro Social y dos papeles que prueben la residencia en el distrito correspondiente.Houston, TexasEl Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) requiere una prueba de ciudadanía estadounidense o de estadía legal en ese país, una evidencia de residencia en el estado, el número y tarjeta del Seguro Social; además del registro de vehículos en el Estado de la Estrella Solitaria y el comprobante de seguro de automóvil.Chicago, IllinoisEl secretario de Estado del territorio, Alexi Giannoulias, detalló los documentos principales que se deben presentar ante el organismo para solicitar la licencia de conducir.Los documentos requeridos para el permiso de manejo constan de una prueba de identidad, otra de residencia, el número del Seguro Social y una evidencia de que se posee un seguro de automóvil.Qué estados permiten solicitar una licencia de conducir a migrantes indocumentadosCiertos territorios de EE.UU. otorgan licencias de conducir a inmigrantes indocumentados con el objetivo de preservar la seguridad en las carreteras. En 2025, un total de 19 estados, además del Distrito de Columbia, se adhieren a estas regulaciones.CaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawáiIllinoisMarylandMassachusettsMinnesotaNueva JerseyNueva YorkNuevo MéxicoNevadaOregonRhode IslandUtahVermontVirginiaWashington

Fuente: La Nación
01/11/2025 14:00

Así puedes obtener ayuda médica por derecho para inmigrantes en Nueva York

Nueva York es una de las ciudades que más cantidad de inmigrantes tiene dentro de su población. Para estos puede representar un gran desafío obtener ayuda médica, pero gracias a los distintos programas que se ofrecen a los que se puede acceder fácilmente, tanto para los ya establecidos como los recién llegados.¿Cómo recibir ayuda médica en Nueva York siendo migrante?Un informe realizado por Departamento de Salud de Nueva York, compartió las posibilidades que tienen los migrantes para acceder a los distintos beneficios de salud, que gracias a su calidad de santuario, pueden hacerlo por derecho. Desde NYC Health, las autoridades explicaron: "Todo neoyorquino, independientemente de su estatus o capacidad de pago, tiene derecho a atención médica de calidad". Esto incluye atención de emergencia en cualquier hospital de la ciudad. Para acceder o consultar información sobre algunos de los planes médicos, existen dos formas: Por teléfono: Línea Directa de Asuntos Inmigrantes de Nueva York al 212-788-7654, de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. (hora local).En línea: a través del sitio web oficial del NYC Health.El plan médico para migrantes en Nueva York: NYC CareNYC Care es una iniciativa crucial de Nueva York diseñada para proporcionar acceso directo a la atención médica a personas sin seguro. Es considerado el programa más grande de su tipo en la nación. Lanzado en 2019, estuvo inspirado en el éxito en años anteriores de ActionHealthNYC.Proporciona servicios coordinados de atención primaria y especializada a neoyorquinos que no pueden acceder a un seguro de salud asequible. Los beneficios para los miembros incluyen: Proveedor de atención primaria dedicado: asignación de un proveedor de atención primaria enfocado en el beneficiario.Cita inicial rápida: atención primaria garantizada dentro de dos semanas.Servicios de farmacia: acceso a farmacias fuera del horario laboral.Asistencia al cliente: asistencia las 24 horas del día, los siete días de la semana.Tarjeta de membresía: recepción de una tarjeta del programa.Según casos compartidos por el propio programa, facilitó procedimientos cruciales, como el caso de una pareja indocumentada que, tras ser inscrita en el programa, pudo acceder a una cirugía cardíaca que salvó la vida del esposo. Los desafíos de salud que enfrentan los migrantes en Nueva YorkDe acuerdo al informe del Departamento de Salud de Nueva York, la Gran Manzana es el hogar de más de 3 millones de extranjeros, lo que representa más de un tercio (36%) de la población de la ciudad. Entre la primavera de 2022 y enero de 2024, 229 mil llegaron desde la frontera de México-EE.UU.El mismo informe brindó datos sobre el acceso a la atención médica y seguro de estas personas:Falta de seguro: 15% tienen casi el doble de probabilidades que los adultos nacidos en EE. UU. (8%) de carecer de seguro médico.Disparidades del seguro: inmigrantes latinos son más del doble de propensos (26%) a no tener seguro que los adultos de Asia o el Pacífico (11%).Falta habitual de atención: adultos extranjeros son menos propensos (71%) que los nacidos en EE. UU. (79%) a tener un médico o proveedor de atención médica persona.Esperanza de vida: se estima que los migrantes en NYC viven más tiempo desde el nacimiento (83.5 años) que los neoyorquinos nacidos en EE. UU. (79.9 años).

Fuente: La Nación
01/11/2025 13:00

Cuáles son los requisitos para sacar la licencia de conducir como inmigrante en Florida en noviembre 2025

El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) explica que los nuevos habitantes deben obtener una licencia de conducir válida dentro de los 30 días posteriores a establecer su residencia. De acuerdo con sus normas, estos son los requisitos como inmigrante para noviembre de 2025.¿Florida otorga licencias de conducir a inmigrantes?En el Estado del Sol, las personas indocumentadas no pueden aplicar por un carnet de conductor o una tarjeta de identificación. El estado requiere que el solicitante presente documentación que pruebe la ciudadanía estadounidense o el estatus legal.En ese sentido, la agencia divide los requisitos en dos secciones: para no inmigrantes, que se refiere aquellos que entraron a EE.UU. con un permiso temporal y migrantes, que son principalmente los residentes permanentes o titulares de una green card.Licencia de conducir de Florida: requisitos para no inmigrantesLos solicitantes de una licencia de conducir, como no inmigrante, deben presentar una identificación primaria, en original, de uno de los siguientes documentos con el nombre completo:Tarjeta de autorización de empleo válida emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Formulario I-688B o I-766.Comprobante vigente de clasificación de no inmigrante proporcionado por el Formulario I-94 del DHS con los anexos requeridos. Los Formularios I-94, clasificaciones de refugiado, asilado y de persona con parole, deben ir acompañados de un pasaporte válido con sello de entrada. El Flhsmv aconseja que si el solicitante no está seguro de los documentos necesarios, debe llevar toda la documentación proporcionada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés).Las personas con estatus de no inmigrante también deben presentar un comprobante de su número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés), a menos que no se les autorice a trabajar en Estados Unidos. Otro requisito es el comprobante de domicilio, ya que deben presentar dos documentos distintos que verifiquen su residencia en Florida. Al igual que los ciudadanos estadounidenses, para conseguir el carnet de conductor se deben aprobar exámenes, si es el caso, de audición y vista. También es necesario hacer uno de conocimientos y una prueba de manejo.Tras la verificación de identidad y estatus legal, se emitirá una licencia de conducir en un plazo de 60 días y se enviará por correo postal a la dirección en el registro del conductor. El permiso tendrá una vigencia de hasta un año, según lo especificado en el documento del Uscis.Requisitos para la licencia de conducir de migrantes en FloridaLos migrantes en Florida, con estatus legal, pueden sacar un permiso de conducir al presentar como identificación primaria:La tarjeta de recibo de registro de extranjero válida (green card).Sello I-551 en el pasaporte o en el formulario I-94.Orden del juez de inmigración, que contiene el número A (número de admisión) del solicitante, que concede asilo con un pasaporte válido.Formulario I-797, que contiene el número A del cliente, indicando que al cliente se le ha concedido asilo con un pasaporte válido.Formulario I-797 u otro formulario del Uscis, con el número A del migrante, que indique que la solicitud para obtener el estatus de refugiado ha sido aprobada.Al igual que los clasificados como no inmigrantes, es necesario presentar comprobante de seguridad social y pruebas de domicilio en Florida. Asimismo, los solicitantes deben aprobar los exámenes requeridos.

Fuente: La Nación
01/11/2025 13:00

Los requisitos para sacar la licencia de conducir como inmigrante en California en noviembre 2025

El Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar las solicitudes de licencias de conducir para los residentes del estado. El tipo de documento dependerá del estatus de residencia, y para noviembre de 2025, estos son los requisitos para los inmigrantes.Licencia de conducir en California para inmigrantes con residencia legalLos migrantes con un estatus legal, como residencia permanente (green card), que tienen un número de Seguro Social en EE.UU., pueden obtener un carnet de conductor como cualquier otro residente de la entidad. El primer paso para sacar el documento es crear una cuenta en línea si nunca se ha hecho. El DMV utiliza autenticación de dos factores para comprobar la identidad digital, por lo que requiere una dirección de correo electrónico y una forma de recibir llamadas o mensajes de texto para crear el usuario.Para iniciar la solicitud es necesario tener a la mano el número de Seguro Social, además de información básica como nombre, dirección y fecha de nacimiento.Si se requiere la Real ID, se pedirá cargar los documentos que comprueben la identidad y residencia. Subir las imágenes en línea ahorrará tiempo al visitar la oficina del DMV para completar la solicitud. Sin embargo, es importante asegurarse de llevar también la documentación original a la cita.Después de completar la solicitud, se deberá visitar una oficina local para finalizar el proceso. Entre los requisitos también se debe aprobar un examen de conocimientos teóricos sobre leyes de tránsito y señales y uno de manejo práctico.Licencia de conducir para indocumentados en California: requisitosAdemás de los permisos generales, en California existe la licencia AB 60, para aquellas personas que no pueden proporcionar comprobante de presencia legal en Estados Unidos, pero cumplen con los requisitos del DMV estatal y pueden proporcionar comprobante de identidad y domicilio en la entidad.Los 9 pasos para obtener la licencia AB 60 de California:Revisar elegibilidad: se debe usar la lista de verificación para ver si se tienen todos los documentos para calificar y solicitar la licencia. Quienes tienen entre 15 y 17 años y medio, deben completar un curso de educación vial.Completar la solicitud: es necesario crear una cuenta MyDMV para iniciar una solicitud en línea.Aprobar el examen teórico: el solicitante debe aprobar un examen para el que hay disponible una guía en línea en más de 40 idiomas ("Manual del automovilista"). Luego, hacer una cita para realizar la prueba en una oficina del DMV.Reunir todos los documentos: es importante llevar a la cita los documentos que comprueben identidad y domicilio. "Sin los documentos correctos, será necesario hacer una revisión secundaria", advierte la agencia.Hacer una cita en el DMV: la entrevista se lleva a cabo para completar el proceso de la solicitud. Si se necesita un intérprete es necesario llamar al 1-800-777-0133.Llegar a la cita: una vez en la oficina, se debe dirigir a la ventanilla de inicio "Start Here".Proceso de revisión secundaria: si no fue posible proporcionar los documentos aceptables, será necesario hacer una revisión secundaria para verificar la identidad y domicilio.Examen de manejo: hacer una cita para tomar el examen de manejo o llamar al 1-800-777-0133. Si se tiene que pasar por el proceso de revisión secundaria, se debe completar primero la entrevista.Recibir la licencia: al completar cada paso, el solicitante recibirá por correo la licencia de manejar de parte del DMV.Los migrantes indocumentados deberán proveer un comprobante de identidad válido, aprobado y verificado electrónicamente por el DMV con el país de origen. Esto incluye: la credencial federal para votar en México, el pasaporte mexicano y el documento nacional de identidad de la Argentina (versión 2009 o 2012), entre otros.En la visita a la oficina se debe cumplir con:Proporcionar prueba de identidad y residencia en California.Pagar la tarifa de solicitud.Escaneo de huellas digitales.Someterse a un examen de la vista.La toma de una foto.Someterse a preguntas de pruebas de conocimientos.Presentar una prueba de señales de tráfico, en caso de que corresponda.Para el examen de conocimientos, se permiten tres intentos para pasar cada una de las pruebas requeridas. De no lograrlo, la solicitud ya no es válida y la persona deberá volver a presentarla. También es necesario proporcionar prueba de responsabilidad financiera, como el seguro de auto, que cumpla o supere los requisitos de seguro de California.La diferencia entre la licencia de conducir para migrantes legales y sin estatusLa licencia AB 60 solo está disponible para permisos no comerciales que ofrece el DMV, lo que incluye los Clase C (para la mayoría de los automóviles), Clase M1/M2 (motocicletas) y los no comerciales Clase A o B (para remolques y algunos vehículos recreativos).Este tipo de credencial tiene en el frente la leyenda "se aplican límites federales" y en el reverso se lee "no aceptable para propósitos federales oficiales". Esto significa que no es una identificación que cumpla con lo dispuesto por la ley federal Real ID.

Fuente: La Nación
01/11/2025 10:00

En busca del sueño americano: es cubana y comparte su cambio de vida como inmigrante en Florida

Migrar a Estados Unidos como ciudadano latino exige múltiples sacrificios para alcanzar el sueño americano. Como es el caso de esta mujer cubana, que utiliza sus redes sociales para compartir todos los cambios que debió hacer en su vida para adaptarse a su nueva vida en el estado de Florida. La vida en Florida: los cambios culturales de una migrante cubana en Estados UnidosLa creadora de contenido oriunda de Cuba, Daneisy FP, migró a Estados Unidos con el objetivo de establecerse en el Estado del Sol. Para ello, compartió una costumbre muy conocida en el país norteamericano con la llegada del otoño, algo que en su nación natal es imposible de imaginar. En Cuba Solo Existen 2 Estaciones- Tiempo De Frío Y Tiempo De CalorEn su cuenta de TikTok, realizó un video donde mostró cómo decoró su casa con el ambiente otoñal: calabazas de distintos tamaños, velas aromáticas, adornos en tonos naranjas y amarillos, y pequeñas hojas secas que muestran el cambio de estación.También incluyó almohadones, una fogata artificial, un tapete con hojas otoñales e incluso utensilios de cocina con temática de la estación. "¿Qué estación íbamos a decorar en Cuba? Allí lo único que existe es el tiempo de frío y el tiempo de calor", comentó al comparar ambas naciones.Por otro lado, explicó que en su país natal era imposible realizar esto debido a la falta de presupuesto y a la mala economía: "Yo le decía a mi mamá que me diera dinero para cambiar algo de la casa y me contestaba: '¿Y qué comemos este mes?".¿Cuántos cubanos emigrados viven en Estados Unidos?Cerca de 1,3 millones de cubanos residen en Estados Unidos, de acuerdo a los últimos datos relevados por la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés). La amplia mayoría de los inmigrantes vive en Florida, donde se encuentra la mujer. En específico, el Estado del Sol concentra el 76% de esta población. Dentro de esta jurisdicción, los isleños muestran preferencia por un condado en específico: Miami-Dade, que alberga al 52% del total en EE.UU.Otras áreas con alta concentración son los condados de Hillsborough, Broward, Palm Beach y Lee, que en conjunto representan otro 14% del total. Fuera de Florida, las mayores comunidades se encuentran en Texas (5%) y Nueva Jersey (3%).De qué trabajan y cuánto ganan los cubanos en EE.UU. Uno de los grandes objetivos de los migrantes que llegan a Estados Unidos para cumplir el sueño americano es conseguir un trabajo bien pago. De acuerdo con Migration Policy Institute, en 2021, solo el 60% de los extranjeros de Cuba en edad laboral formaban parte de la población activa.En cuanto a sus ocupaciones, se dividen entre los siguientes sectores:Administrativos, de negocios, ciencias y artes: 29%.Producción, transporte y movimiento de materiales: 20%.Servicio: 19%.Ventas y oficina: 18%.Recursos naturales, construcción y mantenimiento: 14%.De acuerdo a la misma fuente, los hogares encabezados por migrantes cubanos tenían un ingreso medio de 52.000 dólares en 2021, cifra inferior a la del promedio de los inmigrantes en general y los nacidos en EE.UU., ambos grupos con ingresos cercanos a los US$70.000.En cuanto a la pobreza, el 16% vivía por debajo del umbral federal, un porcentaje levemente superior al 14% de todos los extranjeros y al 13% de los nativos.

Fuente: La Nación
30/10/2025 18:00

Ron DeSantis anuncia buenas noticias para Florida, pero lanza un dardo a los trabajadores inmigrantes del estado

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, celebró una nueva distinción para el sistema educativo estatal, aunque el anuncio llegó acompañado de una fuerte crítica hacia las universidades que contratan trabajadores extranjeros con visas H-1B. Durante un acto en la Universidad del Sur de Florida, afirmó que su administración inició un plan para eliminar millones de dólares destinados a programas de diversidad y para frenar lo que denominó "abuso de visas" dentro de las instituciones de educación superior.Florida encabeza la educación superior en Estados UnidosDeSantis destacó en su cuenta de X que Florida se consolidó como el estado número uno en educación universitaria gracias a su voluntad de "desafiar el statu quo". En su mensaje, aseguró que su equipo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Florida (Florida DOGE, por sus siglas en inglés) trabajó para eliminar o redirigir decenas de millones de dólares en proyectos vinculados a iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, conocidas como DEI.El gobernador señaló que su gestión no tolerará programas que, según él, privilegian a ciertos grupos raciales o de género sobre otros, ni prácticas de contratación que dejen de lado a ciudadanos estadounidenses. "Ya sea por subvenciones inspiradas en DEI que favorecen a una raza o género, o por departamentos de recursos humanos que contratan trabajadores extranjeros con visas H-1B mientras rechazan a floridanos calificados, no toleraremos la discriminación contra los ciudadanos estadounidenses en nuestro sistema universitario", publicó DeSantis.El mandatario utilizó el reconocimiento educativo como plataforma para insistir en su discurso de "priorizar a los estadounidenses". En ese sentido, afirmó que Florida "está poniendo a los ciudadanos de Estados Unidos primero" y que las instituciones financiadas por los contribuyentes deben servir al mercado laboral nacional antes que a intereses foráneos.Ron DeSantis endurece su postura contra las visas H-1B en universidades de FloridaEn otro posteo en X, DeSantis lanzó un mensaje aún más contundente. Sostuvo que las universidades de todo el país norteamericano están "importando trabajadores extranjeros" mediante el programa H-1B, en lugar de contratar a estadounidenses capacitados y disponibles.De acuerdo con el comunicado oficial difundido por su oficina, la medida implica un seguimiento estricto a las contrataciones realizadas en las instituciones públicas del estado. DeSantis argumentó que, pese a que las visas H-1B se crearon para cubrir empleos especializados, muchas instituciones las utilizan para puestos que podrían ser ocupados por graduados locales.La nota del gobierno de Florida explicó que las universidades están exentas del límite federal de emisión de estos permisos, lo que les permite contratar personal extranjero durante todo el año. Por eso, la nueva directiva busca "garantizar que las instituciones públicas den prioridad a los graduados estadounidenses y que los fondos estatales sirvan al desarrollo de la fuerza laboral nacional, no a la importación de mano de obra barata".Según el comunicado, los cargos más frecuentemente cubiertos con trabajadores extranjeros son los de especialistas en informática, analistas de datos, profesores y diseñadores. Para DeSantis, esos puestos deben ser ocupados por los miles de graduados que egresan cada año de las universidades floridanas. "Si alguna institución realmente tiene dificultades para encontrar ciudadanos estadounidenses para cubrir sus vacantes, debería revisar sus programas académicos para entender por qué no puede producir graduados aptos para esos empleos", advirtió el gobernador.La reducción de fondos para proyectos de diversidad en Florida Además del endurecimiento contra las visas H-1B, el gobierno estatal anunció la cancelación o reorientación de más de US$33 millones destinados a proyectos relacionados con políticas de diversidad. El gobernador presentó esta medida como una estrategia para "eliminar el despilfarro y la ideología woke" del sistema universitario.En su comunicado, se detalló que el DOGE de Florida trabajó junto a su contraparte federal, el Sistema Universitario Estatal y socios institucionales para identificar y anular subvenciones que consideró contrarias a la legislación. Varios proyectos fueron cancelados por no cumplir, según el estado, con las normas vigentes en materia de igualdad. Entre ellos se encontraban:US$1,5 millones para el programa "Challenging Anti-Black Racism in Civil and Environmental Engineering Curriculum", centrado en justicia ambiental y diversidad en la ingeniería civil.US$1,3 millones para "Mobilizing Physics Teachers to Promote Inclusive and Communal Classroom Cultures Through Everyday Actions", una iniciativa que promovía la equidad en la enseñanza de la física y la inclusión de mujeres y minorías raciales.A su vez, el gobierno informó que otras subvenciones fueron modificadas para ajustarse a los nuevos criterios estatales. Entre los casos mencionados, se destacaron:Un fondo de US$1,5 millones que originalmente buscaba fomentar la participación de "estudiantes históricamente marginados" en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), que ahora se orientará a estudiantes de bajos recursos, sin considerar raza o etnia.Una beca de US$700 mil de la Fundación Nacional de Ciencias que antes beneficiaba exclusivamente a estudiantes afroamericanos o hispanos y que ahora incluirá a todos los alumnos, sin distinción de origen o antecedentes.

Fuente: La Nación
30/10/2025 17:00

Últimas actualizaciones de la validez de licencias de conducir para inmigrantes en California

La tensión entre el gobierno de Donald Trump y California sumó un nuevo capítulo en los últimos días tras el enfrentamiento por la validez de las licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) emitidas por el Estado Dorado a migrantes. El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) advirtió que podría retirar fondos millonarios al estado si no detiene la entrega de estos permisos a personas sin estatus legal.Revisión de licencias comerciales y amenazas de sancionesEl secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó que California emitió de manera ilegal miles de licencias comerciales a no ciudadanos. "Así que tienes a 60.000 personas en las carreteras que no deberían tener licencias", expresó en declaraciones al programa Sunday Morning Futures de Fox News. Según precisó el funcionario, estas personas conducen camiones, autobuses escolares y otros vehículos de transporte pesado. Duffy amenazó con quitarle al estado liderado por Gavin Newsom millones de dólares en fondos federales, además de evaluar la suspensión de la capacidad del gobierno local para emitir licencias comerciales. "Estoy a punto de retirar US$160 millones de California", dijo el funcionario, en declaraciones retomadas por Associated Press. Por su parte, Eva Spiegel, portavoz del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés), rechazó las acusaciones y aseguró que el estado cumple con las regulaciones federales. "Antes, el gobierno federal permitía licencias de conducir comerciales para solicitantes de asilo y refugiados, y el 26 de septiembre anunció regulaciones de emergencia para cesar esta práctica que entraron en vigor el 29 de septiembre. California está cumpliendo con estas regulaciones y seguirá cumpliendo con la ley federal", explicó.Licencias de conducir comerciales en EE.UU: las nuevas medidasSemanas atrás, a raíz de tres accidentes fatales atribuidos a conductores inmigrantes, el DMV reforzó los requisitos para que las personas no ciudadanas obtengan la CDL. De este modo, solo tres tipos de visas califican para obtener una CDL. Además, los estados deben verificar el estatus migratorio de cada solicitante en una base de datos federal.También se determinó que estas licencias tengan una vigencia máxima de un año o hasta la fecha de vencimiento de la visa.La auditoría nacional sobre las CDL comenzó luego de un accidente fatal en Florida, en el que un conductor indocumentado realizó un giro prohibido (en U) y provocó la muerte de tres personas. Durante esa revisión se detectaron licencias emitidas incorrectamente en varios estados, incluidos California, Colorado, Pensilvania, Dakota del Sur, Texas y Washington. El impacto de la Ley Real ID y la amenaza del DHSEn paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) evalúa una nueva reglamentación que busca alinear los requisitos de las licencias de conducir comerciales con los estándares de la Ley Real ID. Si esto sucede, las CDL solo podrían ser emitidas o renovadas a personas que demuestren presencia legal en Estados Unidos. La Ley Real ID, promulgada en 2005, estableció requisitos mínimos de seguridad para licencias y tarjetas de identificación aceptadas en funciones federales, como vuelos domésticos o acceso a instalaciones del gobierno. Entre estas exigencias figura la verificación del estatus migratorio del solicitante, lo que excluiría a los migrantes indocumentados de la posibilidad de obtener o renovar una CDL. Licencias de conducir para migrantes en California: los requisitosDesde la implementación de la Ley AB 60 en 2015, California permite que migrantes, incluidos los que no cuentan con estatus migratorio legal â??que cumplan con los requisitos del DMV y prueben su identidad y domicilioâ?? obtengan licencias de conducir estándar. Estos permisos no habilitan para operar vehículos comerciales, pero sí los autorizan a desplazarse legalmente dentro del estado y acceder a oportunidades laborales básicas.Así, los migrantes pueden solicitar los permisos no comerciales que ofrece el DMV: Clase C (para la mayoría de los automóviles), Clase M1/M2 (motos) y los no comerciales, Clase A o B (para remolques y algunos vehículos recreativos).Esta credencial se destaca por las leyendas "se aplican límites federales" y "no aceptable para propósitos federales oficiales", impresas en el frente y reverso respectivamente. De este modo, se aclara que no es una identificación que cumpla con lo dispuesto por la ley federal Real ID.Las CDL, en cambio, están reguladas por normas federales más estrictas. Pese a ello, California logró emitirlas a migrantes que cumplieron con los requisitos locales de seguridad y habilidad. Ahora, con los cambios impulsados desde Washington, podría haber nuevas regulaciones.

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

Para evitar a la CBP: los documentos que todo inmigrante debe tener a mano si viaja fuera de EE.UU.

Los no ciudadanos que residen en Estados Unidos tienen permitido viajar fuera de ese país, aunque existen ciertas condiciones. Para evitar problemas con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el inmigrante debe tener a mano ciertos documentos, que dependen de su estatus migratorio.Qué documentos necesita un inmigrante para viajar fuera de Estados UnidosLos residentes permanentes que deseen trasladarse más allá de los límites del territorio estadounidense deben llevar su green card vigente. La página web oficial de la CBP señala que al llegar a un puerto de entrada, un agente revisará su tarjeta y cualquier otra prueba de identidad que presente, como pasaporte o licencia. En el caso de los refugiados, asilados y quienes están en trámite de ajuste de estatus, el proceso es distinto. Las autoridades establecen que estos inmigrantes pueden necesitar un Documento de Viaje para Refugiados o Advance Parole antes de salir.Para comenzar el proceso, los viajeros tienen que presentar el Formulario I-131 en una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). El mismo certificado funciona tanto para el Advance Parole como para el Documento de viaje para refugiado. En la presentación, es importante que los peticionarios adjunten una copia del certificado emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que muestre el estatus de refugiado o asilado del extranjero e indique su expiración.La agencia remarca que es necesario que estos solicitantes pidan el documento mencionado antes de salir de Estados Unidos. De no hacerlo, podrían perder el permiso para reingresar al país norteamericano y la denegación de cualquier otra solicitud.Requisitos para inmigrantes que salgan de EE.UU. por más de un añoSi el residente permanente tiene que trasladarse por un plazo superior a un año, también debe realizar el proceso para obtener el Documento de Viaje. Para estos extranjeros, el permiso de reingreso es válido por dos años a partir de la fecha de emisión.Para ello, la agencia indica que es necesario que adjunte uno de los siguientes certificados al presentar el Formulario I-131:Una copia de la tarjeta de recibo de registro de extranjero.Una copia de la página biográfica del pasaporte y la página del pasaporte que indica la admisión inicial como residente permanente, u otra evidencia de que el extranjero tiene ese estatus.Una copia del aviso de aprobación de una solicitud separada para el reemplazo de la tarjeta de recibo de registro de extranjero o evidencia temporal del estado de residente permanente.Consejos y precauciones antes de viajar fuera de EE.UU. como inmigranteLos extranjeros deben contemplar que si se determina que no tenían la intención de establecerse en Estados Unidos como su residencia permanente, se considerará que han abandonado su estatus. Si bien los viajes breves fuera de EE.UU. generalmente no son problemáticos, el funcionario puede tener en cuenta los siguientes criterios para la admisibilidad del migrante:Si la intención era visitar el extranjero solo temporalmente.Si mantenía vínculos familiares y comunitarios en el país norteamericano.Si tenía un empleo.Si presentó impuestos sobre la renta como residente.Si, de alguna otra manera, demostró la intención de regresar a EE.UU. como su residencia permanente.Si mantuvo una dirección postal.Si tenía cuentas bancarias en Estados Unidos y una licencia de conducir estadounidense válida.Si poseía propiedades o dirigía un negocio.

Fuente: La Nación
29/10/2025 21:18

El caso del inmigrante que pasó 43 años en prisión injustamente y que ahora lucha contra el ICE para quedarse en EE.UU.

Por cuatro décadas, Subramanyam "Subu" Vedam cumplió una condena en una prisión de Pensilvania por el asesinato de otro hombre de su localidad. En agosto de este año, anuló la sentencia por violaciones en el proceso. Sin embargo, un día después de su liberación, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés). El caso de Subramanyam VedamEn 1980, Vedam fue acusado a los 19 años de asesinar a Thomas Kinser en el estado de Pensilvania. Los investigadores nunca encontraron el arma homicida. No obstante, el jurado lo declaró culpable luego que este comprara una pistola calibre 25 con una vaina igual a la hallada en el cuerpo. El oriundo de la India fue condenado a cadena perpetua y estuvo por más de cuarenta años en una prisión del estado. Allí, recibió más de 51 reconocimientos y elogios por su trabajo en alfabetización en prisión, recaudación de fondos organizada por los propios reclusos para la rehabilitación de jóvenes delincuentes y en sus empleos en la cárcel.En 2022, se descubrió que La Fiscalía del Distrito de Centre ocultó documentos que demostraban su inocencia. Entre las pruebas se encontraban: Un informe del FBI que establecía que la víctima no murió por balas vinculadas al arma que supuestamente el acusado utilizó para cometer el crimen.Un estudio que reveló que en el asesinato, se utilizó un arma diferente a la que los fiscales vincularon con Subu.Un testigo clave mintió en el estrado. Tras conocerse estos nuevos datos, el fiscal de distrito anunció en octubre de este año que retiraba los cargos y no solicitaría un nuevo juicio, según informó la Free Subu, el sitio web de apoyo al inmigrante. Su detención por parte del ICE y el pedido de la comunidad El día después de quedar en libertad, agentes del ICE lo arrestaron y lo trasladaron al Centro de Procesamiento de la agencia en el condado de Clearfield. De acuerdo con un portavoz, cuenta con una orden de expulsión definitiva por ser un "delincuente habitual" y "traficante de sustancias controladas". "De conformidad con la Ley de Inmigración y Nacionalidad, las personas que han agotado todas las vías de alivio migratorio y poseen órdenes de expulsión permanentes son prioritarias para su aplicación", sostuvo el portavoz de la agencia en diálogo con StateCollege.com.Vedam permanecerá bajo custodia del ICE mientras la agencia gestiona su deportación. Entretanto, sus familiares y abogados solicitaron un amparo ante el tribunal de inmigración. "El asunto de inmigración es un vestigio de la condena original por asesinato de Subu, que ahora ha sido anulada", dijo Saraswathi Vedam, la hermana del acusado. De acuerdo al registro migratorio, el ciudadano de la India llegó a Estados Unidos en 1962, cuando tenía apenas nueve meses, como residente legal permanente. Vivió allí toda su vida y no tiene lazos familiares cercanos fuera del país norteamericano.

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Últimas actualizaciones sobre las leyes de asilo para inmigrantes en EE.UU. y el nuevo pago del Uscis

Las posibilidades de obtener asilo en Estados Unidos se redujeron tras una serie de cambios legales y administrativos que modificaron los procedimientos migratorios. A las recientes restricciones impuestas por el gobierno federal se suma una nueva tarifa anual establecida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que afecta a todos los solicitantes con casos pendientes. Fallos judiciales y retrocesos en la protección: los cambios en el asilo De acuerdo con la agencia EFE, el panorama del refugio político en Estados Unidos cambió de forma significativa tras un fallo reciente de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés). En el caso Matter of HAAV, que involucró a un ciudadano peruano, se determinó que los jueces pueden desestimar peticiones consideradas infundadas sin la necesidad de realizar una audiencia completa. Esto implica que muchos solicitantes podrían perder la posibilidad de testificar ante la corte, lo que, según expertos, reduce drásticamente sus probabilidades de éxito.El abogado especializado Alex Gálvez explicó a EFE que "la mayoría de los casos de asilo se gana con el testimonio del solicitante, al poder relatar el riesgo que corre su vida si es deportado". Con más de 3,8 millones de expedientes en trámite en las cortes de inmigración â??de los cuales 2,4 millones corresponden a pedidos de protecciónâ??, el fallo podría acelerar los procesos, pero también derivar en cierres prematuros y deportaciones inmediatas.El nuevo pago obligatorio del UscisMientras tanto, el Uscis confirmó la creación de una tarifa anual de US$100 que deben abonar todos los extranjeros con solicitudes de asilo pendientes entre el 1° de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Según la agencia, este pago â??conocido oficialmente como Annual Asylum Fee (AAF)â?? es obligatorio y no tiene posibilidad de exención.La organización Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP), que asesora legalmente a estos migrantes, detalló que el cobro se aplicará una vez por cada pedido de protección humanitaria presentada (Formulario I-589), incluso si incluye a varios miembros de una misma familia. Es decir, una familia de cuatro personas que presentó una solicitud conjunta deberá pagar solo US$100.Entre los principales puntos de esta nueva política, ASAP precisó:Las aplicaciones pendientes por menos de un año no deben pagar aún.Los casos pendientes por más de un año deberán abonar un único pago de US$100, sin recargos retroactivos.En adelante, se cobrará la tarifa anualmente mientras la solicitud continúe abierta.El pago solo puede realizarse de manera electrónica mediante tarjeta de crédito, débito o cuenta bancaria estadounidense.La organización recordó que muchos solicitantes todavía no recibieron aviso formal de pago. Las primeras notificaciones comenzaron a enviarse a partir del 1° de octubre de 2025, por lo que aconsejó revisar periódicamente el estado del caso en la plataforma digital del Uscis.Cambios en los costos de las solicitudes y permisos laboralesAdemás de los nuevos cobros anuales, el Gobierno estadounidense estableció tarifas iniciales para quienes recién comienzan su trámite de asilo. Desde julio de 2025, presentar una solicitud (Formulario I-589) ante el Uscis o ante una corte de inmigración cuesta US$100, monto que antes no existía. La falta de pago puede derivar en el rechazo automático de la petición.Los interesados también enfrentan aumentos en los costos de los permisos de trabajo. Según ASAP, a partir del 22 de julio de 2025 se aplicaron los siguientes montos:US$550 para el primer permiso laboral vinculado a una solicitud.US$745 o US$795 para renovaciones, según si se realizan en línea o por correo.Quién puede solicitar asilo según el UscisEl Uscis establece que pueden pedir asilo aquellas personas que se encuentren físicamente presentes en el país norteamericano y no sean ciudadanas estadounidenses, siempre que demuestren haber sufrido persecución o temer razonablemente sufrirla por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado o por sus opiniones políticas.El trámite se realiza mediante el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Expulsión, el cual debe presentarse dentro del primer año de haber llegado a Estados Unidos. Quienes reúnan los requisitos podrán pedir protección en dos modalidades: afirmativa (ante el Uscis) o defensiva (ante un juez de inmigración).Además, el aplicante puede incluir a su cónyuge y a sus hijos menores de 21 años y solteros que estén físicamente presentes en Estados Unidos, ya sea al momento de presentar la solicitud o en cualquier momento antes de que se tome una decisión final sobre el expediente.En los casos donde una persona fuera colocada en un proceso de expulsión acelerada y recibió una determinación positiva de temor creíble, el Uscis continuará con una entrevista de méritos de asilo para evaluar el pedido en profundidad. El estado del trámite puede verificarse en línea mediante el número de recibo proporcionado al momento de la presentación.Nuevos límites y procedimientos en el pedido de asiloEl endurecimiento del sistema también se refleja en las recientes disposiciones del Departamento de Seguridad Nacional. Desde agosto de 2024, los oficiales encargados de las entrevistas iniciales de asilo en virtud del acuerdo entre Estados Unidos y Canadá deben basar su evaluación únicamente en la evidencia disponible en ese momento. Una vez concluida la entrevista, ya no se permite presentar documentación adicional, lo que restringe las oportunidades de demostrar persecución o peligro.Por otra parte, la fiscal general Pam Bondi reinstauró criterios del primer gobierno de Donald Trump que excluyen a las víctimas de violencia doméstica y de pandillas de la posibilidad de recibir protección. Estas medidas, según EFE, revocan los cambios introducidos durante la administración Biden, que buscaban ampliar la elegibilidad de los solicitantes.Con millones de casos pendientes y nuevas tarifas en vigor, el acceso al asilo político en Estados Unidos se volvió más complejo. Las organizaciones como ASAP y abogados especializados recomiendan a los aplicantes mantenerse informados, revisar sus notificaciones electrónicas y actuar dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones.

Fuente: La Nación
28/10/2025 19:00

Freno al ICE en Chicago: el jefe de patrulla comparece ante la ley por sus tácticas contra inmigrantes

Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, fue citado a declarar este martes en la corte federal del centro de la ciudad de Chicago. En específico, está acusado de haber empleado gas lacrimógeno contra manifestantes durante una protesta en el barrio Little Village. ¿Qué paso con Gregory Bovino? El jefe de la Patrulla Fronteriza que terminó frente a una jueza federalSegún detallaron Chicago Sun-Times y NBC Chicago, la jueza Sara Ellis, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, ordenó la comparecencia obligatoria de Bovino tras recibir múltiples denuncias sobre el uso de gas lacrimógeno y otras armas de control de disturbios durante manifestaciones en distintos puntos de la ciudad más poblada de Illinois. La magistrada sostuvo que tanto Bovino como otros agentes federales habrían desobedecido sus órdenes judiciales previas, que limitaban el uso de fuerza en contextos donde no existiera una amenaza inmediata.El episodio que desató la controversia ocurrió cuando Bovino fue filmado en Little Village, conocido como la "Capital Mexicana del Medio Oeste", mientras arrojaba una granada de gas lacrimógeno hacia un grupo de manifestantes. Las imágenes circularon ampliamente en redes sociales y motivaron la convocatoria judicial. De acuerdo con las fuentes, agentes federales también detuvieron ese día a ocho personas, entre ellas cuatro ciudadanos estadounidenses. El operativo ocurrió en el marco de la denominada operación Midway Blitz, desplegada por la administración Donald Trump en Chicago.Mientras la defensa del funcionario de la Patrulla Fronteriza sostiene que la acción fue una respuesta a agresiones con objetos lanzados por los manifestantes, los abogados que promovieron la demanda civil aseguran que "la multitud se mantenía en calma hasta que Bovino inició el conflicto al lanzar gas lacrimógeno sin previo aviso". Los demandantes, representados por organizaciones periodísticas como el Chicago Headline Club y el Chicago Newspaper Guild, afirmaron que la represión ocurrió sin las advertencias exigidas por la propia jueza Ellis.Las órdenes judiciales que Bovino desobedeció en Chicago, según las acusacionesEn el marco del proceso, Ellis ya había dictado resoluciones estrictas. Entre ellas, prohibió el uso de armas químicas sin que los agentes realizaran al menos dos advertencias y ordenó que todos los funcionarios que contaran con cámaras corporales las activaran durante cualquier acción de control migratorio. Sin embargo, los informes presentados ante la corte describen una secuencia de incumplimientos.Los abogados de los demandantes sostuvieron que el viernes siguiente al incidente de Little Village, los agentes lanzaron nuevamente varios cartuchos de gas lacrimógeno en el barrio de Lake View, esta vez sin portar identificación visible ni números de placa, lo que contravino otra de las disposiciones judiciales.En documentos adicionales, se describieron escenas de violencia en Old Irving Park. Vecinos de ese barrio relataron que oficiales federales derribaron al suelo a tres personas, entre ellas un hombre de unos 70 años, y redujeron con una llave al cuello a otra persona que, según testigos, no mostraba actitud agresiva. "Los niños se preparaban para el desfile de Halloween. Había gente en pijama y una mujer salió con la cabeza envuelta en una toalla. Fue aterrador", se lee en una de las presentaciones judiciales citadas por Chicago Sun-Times.Los operativos del ICE y la CBP que desataron la tensión en los barrios de ChicagoEn paralelo a la batalla judicial, la presencia de agentes federales en las calles de Chicago generó un fuerte rechazo vecinal. Según documentó NBC Chicago, durante los últimos fines de semana, se observaron camionetas sin identificación y agentes encapuchados en zonas residenciales del norte de la ciudad, como Lakeview y Lincoln Park.En esas áreas, se registraron nuevos episodios donde se lanzaron gases irritantes en calles habitadas, lo que incrementó el temor entre los residentes.Los incidentes en Little Village y otros barrios con alta población latina fueron interpretados por activistas como una estrategia de intimidación. Para la administración Trump, en cambio, formaron parte de un esfuerzo por "restaurar el orden" frente a las protestas contra las deportaciones.

Fuente: La Nación
28/10/2025 16:00

Deportaciones en EE.UU.: las cifras actualizadas de los inmigrantes expulsados en 2025, según el DHS

Desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) implementó una política migratoria centrada en la deportación masiva de extranjeros indocumentados. En su más reciente informe, el organismo presentó los números oficiales de expulsiones y autodeportaciones registradas durante los primeros diez meses de gestión.¿Cuántos deportados hubo durante los primeros diez meses del segundo mandato de Trump?El DHS difundió los datos más recientes sobre las operaciones migratorias realizadas en lo que va de 2025. De acuerdo con el comunicado oficial, más de 2 millones de indocumentados abandonaron EE.UU. entre enero y octubre. De ese total, 1.6 millones lo hicieron de manera voluntaria y más de 527 mil fueron expulsados bajo la coordinación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, informó que la administración federal prevé alcanzar cerca de 600 mil deportaciones antes de finalizar el año. Según el reporte, estas cifras representan uno de los niveles más altos de actividad de remoción migratoria en la última década."La administración Trump va camino de romper récords históricos", aseguró la portavoz. "Esto es solo el comienzo. El presidente y la secretaria Noem han revitalizado una agencia que estuvo paralizada e impedida de realizar su trabajo durante los últimos cuatro años", agregó.Intensificación de los operativos migratorios en la administración TrumpTras su regreso al poder, el jefe de Estado reintrodujo una política de cero tolerancia hacia la inmigración ilegal. El gobierno federal reforzó los controles fronterizos y amplió las facultades del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para identificar, detener y deportar a personas con estatus irregular."Ante una cantidad histórica de mandatos judiciales de jueces activistas y amenazas a las fuerzas del orden, el DHS, el ICE y la CBP no solo cerraron la frontera, sino que lograron avances históricos para cumplir la promesa del presidente Trump de arrestar y expulsar a los indocumentados que invadieron nuestro país", expresó McLaughlin.En el transcurso del presente año, las operaciones de las agencias de seguridad se extendieron a todo el territorio nacional, con especial énfasis en ciudades consideradas "santuarios", donde las autoridades locales no cooperan directamente con las entidades federales de inmigración.De acuerdo con el comunicado del DHS, el 70% de los arrestos realizados por el ICE corresponde a extranjeros con antecedentes penales o con causas judiciales abiertas en EE.UU. Los reportes internos señalan que las acciones incluyen la localización de personas con órdenes de deportación pendientes y la repatriación de individuos considerados de alto riesgo."Los inmigrantes indocumentados están escuchando nuestro mensaje: váyanse ahora o afronten las consecuencias", dijo la subsecretaria. "Están regresando incluso antes de llegar a nuestras fronteras. La migración a través del tapón del Darién en Panamá ha disminuido un 99.99%", aseguró.La administración federal proporciona incentivos para la salida voluntaria de inmigrantesUna de las novedades en la estrategia del actual gobierno es la implementación de mecanismos digitales para facilitar la autodeportación voluntaria. A través de la aplicación móvil CBP Home, las personas indocumentadas pueden notificar su intención de abandonar EE.UU. y coordinar su salida directamente con la oficina fronteriza.El programa incluye un incentivo económico de US$1000 y transporte gratuito para quienes decidan regresar voluntariamente a su país de origen. Según el DHS, el objetivo es promover una salida ordenada y reducir la necesidad de operativos presenciales de detención.La aplicación CBP Home, disponible en Apple Store y Google Play, también permite a los usuarios acceder a otros servicios ofrecidos por el organismo. La agencia de seguridad nacional sostiene que esta herramienta digital agiliza los procesos administrativos y optimiza los recursos del sistema migratorio.En su declaración, el DHS sostuvo que los resultados obtenidos reflejan la efectividad del plan implementado desde comienzos del año. El comunicado enfatiza que las agencias federales "han recuperado su capacidad operativa" después de lo que califican como un período de inactividad administrativa durante la gestión anterior de Joe Biden.Aunque el gobierno no publicó datos sobre los países de origen de los deportados, las cifras presentadas indican que la política migratoria continuará con su aplicación con el mismo enfoque durante los próximos meses.

Fuente: Infobae
28/10/2025 10:24

EEUU confirma un récord de autodeportaciones en 2025: 1,6 millones de inmigrantes salieron del país por voluntad propia

Las autoridades federales atribuyen el aumento histórico a un programa que combina incentivos económicos y herramientas digitales

Fuente: La Nación
27/10/2025 20:18

El caso Shane Jones: la historia detrás del proyecto de ley sobre las víctimas de delitos de inmigrantes indocumentados

El representante republicano de Florida, Berny Jacques, presentó ante la Cámara estatal un proyecto que pretende ampliar las responsabilidades de las agencias policiales locales frente al cumplimiento de las leyes de inmigración. La propuesta, conocida como "Shane Jones Act", fue introducida el 21 de octubre y busca garantizar que los cuerpos de seguridad cooperen con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).¿Qué propone la ley Shane Jones en Florida?El texto legislativo HB 229 impone una multa de US$10.000 por cada infracción cometida por una agencia que no cumpla con la normativa estatal vigente o con los acuerdos 287(g), que obligan a los departamentos de policía a colaborar con las autoridades federales en materia migratoria. Los fondos obtenidos por esas sanciones se destinarían a compensar a las víctimas o familiares de personas afectadas por delitos cometidos por inmigrantes indocumentados.Jacques explicó que el propósito de la ley es reforzar la aplicación de las normas migratorias y garantizar la rendición de cuentas de los gobiernos locales. "Le hemos dicho a la gente que este no es un estado santuario, y no solo se lo decimos, sino que lo hemos convertido en ley, por lo que esto le da fuerza a esa medida para asegurarnos de que ninguna agencia del estado, ninguna subdivisión política, la viole", señaló en una entrevista con Fox & Friends First.¿Quién era Shane Jones y qué le sucedió?El proyecto toma su nombre de Shane Jones, un veterano de la Fuerza Aérea que murió en un accidente de motocicleta en 2019 en el condado de Hillsborough. El hombre, quien se había retirado después de dos décadas de servicio y trabajaba como mecánico, falleció en una colisión mientras conducía junto a un amigo por la intersección de Holloway Road y Mud Lake Road, según Tampa Bay 28.El vehículo involucrado en el choque era manejado por Daniel Campos Castro, identificado por las autoridades como un inmigrante indocumentado sin licencia. De acuerdo a la policía local, el hombre estaba bajo los efectos del alcohol al momento del accidente. En el interior del automóvil se hallaron bebidas y los oficiales reportaron un fuerte olor a alcohol durante el procedimiento.Campos Castro fue detenido y permaneció bajo custodia con una orden de retención emitida por el ICE. Según declaraciones posteriores, había tenido contacto previo con las autoridades locales en tres ocasiones por infracciones de tránsito, sin que se notificara a las agencias federales. La esposa de la víctima, Nikki Jones, sostuvo que el incidente pudo haberse evitado si se hubieran aplicado los protocolos migratorios en los casos anteriores. "Durante demasiado tiempo, las familias estadounidenses se vieron obligadas a recoger los pedazos después de que sus seres queridos les fueron arrebatados por crímenes que podrían haberse evitado", dijo Jones en un comunicado de prensa: "Ninguna familia estadounidense debería ser abandonada jamás".Tras la muerte de su esposo, la viuda inició una campaña pública en busca de reformas que responsabilicen a las instituciones locales por los casos en los que se omite la cooperación con el ICE. Su iniciativa derivó en la propuesta legislativa presentada por el representante Jacques, quien afirmó que la historia de la familia Jones refleja las consecuencias de no aplicar las leyes de inmigración de manera uniforme.¿Cuándo entrará en vigor el proyecto de ley Shane Jones?La ley está prevista para entrar en vigor el 1° de julio de 2026, una vez que sea aprobada por la Legislatura estatal y promulgada por el gobernador.Es importante destacar que solo los hechos ocurridos a partir de esa fecha serán considerados dentro del marco del nuevo programa de compensación. El Departamento de Aplicación de la Ley será responsable de elaborar las normas administrativas necesarias para su ejecución.Entre las disposiciones finales se establece que el estado renuncia parcialmente a su inmunidad soberana en los casos de responsabilidad civil que surjan bajo esta ley. Esto significa que las agencias locales podrán ser llevadas ante los tribunales cuando se determine que su inacción facilitó un delito cometido por una persona en situación migratoria irregular.Actualmente, el proyecto se encuentra en revisión dentro de la Cámara de Representantes de Florida, a la espera de su discusión en comisión y de las votaciones correspondientes. Jacques sostuvo que el objetivo principal es "garantizar justicia y compensación a las víctimas, y asegurar que las leyes estatales se apliquen sin excepciones".

Fuente: La Nación
27/10/2025 17:18

DeSantis arremete contra los inmigrantes en Estados Unidos y comparte un dato demoledor

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, volvió a centrar su discurso en la inmigración ilegal. En su cuenta en la red social X (antes Twitter), el mandatario estatal compartió cifras del Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés) relacionadas con el uso de prestaciones sociales por parte de extranjeros indocumentados en Estados Unidos.Ron DeSantis reaviva el debate sobre inmigración ilegal y gasto social en EE.UU.A través de su cuenta de X, DeSantis compartió datos de un informe publicado en marzo de 2025 que analiza la participación de este grupo en programas financiados con fondos públicos. Según el estudio, el 59% de los hogares encabezados por indocumentados utilizan al menos un programa de asistencia, frente al 52% de aquellos con residencia legal y el 39% de los ciudadanos nativos.El gobernador de Florida sostuvo que estas cifras contradicen el principio establecido en la ley federal, que prohíbe la inmigración de personas que puedan convertirse en una carga para el estado. "La mayoría de los hogares de extranjeros legales utiliza prestaciones sociales financiadas por los contribuyentes. Los encabezados por indocumentados son aún peores", escribió el funcionario.Los datos sobre la asistencia social en hogares de inmigrantesEl análisis del CIS se basa en la Encuesta de Ingresos y Participación en Programas de 2022. Los datos muestran que los hogares con jefes de familia de extranjeros, incluso sin estatus legal, acceden a ayudas públicas a través de otros miembros de la vivienda, en muchos casos hijos nacidos en EE.UU. que califican para recibirlas.De acuerdo con el estudio, los programas de asistencia alimentaria y médica son los más utilizados por estos hogares. En comparación con los ciudadanos nativos, los indocumentados presentan una mayor proporción de uso de Medicaid (39%) y de beneficios relacionados con la alimentación (48%).El gobernador de Florida consideró que estas cifras reflejan una problemática estructural y agregó que la actual política migratoria federal "no respeta el principio de la ley que prohíbe la admisión de quienes dependan de recursos públicos".Qué dice la ley federal sobre inmigración y acceso a beneficios públicos en EE.UU.La legislación federal sobre prestaciones sociales para inmigrantes tiene su base en la Ley de Responsabilidad Personal y Oportunidades de Trabajo (Prwora, por sus siglas en inglés), aprobada en 1996. Su Título IV establece que los extranjeros dentro del país no deben depender de los recursos públicos para cubrir sus necesidades básicas.Sin embargo, desde su promulgación, distintas administraciones federales interpretaron la norma de manera diversa. Algunos gobiernos ampliaron el acceso a ciertos programas, mientras que otros lo restringieron. En febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva titulada "Poner fin a las subvenciones de los contribuyentes a las fronteras abiertas", orientada a evitar el uso de beneficios públicos por parte de personas sin estatus legal.La orden establecía que las agencias federales debían revisar todos los programas con financiamiento público y ajustar su funcionamiento para impedir el acceso de inmigrantes no calificados. Además, exigía mejorar los sistemas de verificación de elegibilidad y notificar al Departamento de Justicia los casos de uso indebido de recursos.Aunque la medida de Trump buscaba reforzar las restricciones, los especialistas del CIS indicaron que tales acciones tienen un alcance limitado. Esto se debe a que, aunque los indocumentados no sean elegibles de forma directa para la mayoría de las prestaciones, pueden recibirlas a través de familiares con ciudadanía o residencia legal.El informe señala que reducir el acceso a la asistencia social requiere abordar la inmigración ilegal de manera integral, ya que modificar las normas de elegibilidad no elimina la posibilidad de que los miembros ciudadanos de esos hogares sigan recibiendo apoyo público.La política migratoria en Florida y las medidas de DeSantisDurante su gestión, Ron DeSantis ha impulsado una serie de medidas estatales relacionadas con la inmigración. En mayo de 2023, promulgó una ley que exigió a los hospitales que reciben fondos de Medicaid incluir en sus formularios una pregunta sobre el estatus legal de los pacientes. La normativa también restringió los fondos estatales a organizaciones que emitan documentos de identificación a personas sin estatus legal.La ley amplió las facultades del gobierno estatal para coordinar la reubicación de extranjeros y reforzar los mecanismos de verificación laboral, además de invalidar las licencias de conducir emitidas por otros estados a residentes que se encuentren de manera irregular en el país.La posición de la administración de DeSantis se enmarca en un contexto de discusión nacional sobre el papel del Estado en el control migratorio y el gasto social. Las cifras publicadas por el CIS y los mensajes del gobernador reavivan un debate que ha estado presente durante décadas.

Fuente: La Nación
27/10/2025 16:18

La nueva defensa de los inmigrantes de Gavin Newsom y las críticas a Trump, en medio de su ambición presidencial

Gavin Newsom dejó en evidencia nuevamente su desacuerdo con la política migratoria impulsada por Donald Trump y su asesor Stephen Miller. En este contexto, el gobernador de California denunció que el objetivo de la agenda republicana "no es perseguir a los peores criminales", sino "aterrorizar vecindarios enteros y a trabajadores honestos".La fuerte crítica de Gavin Newsom a la política migratoria de TrumpEn un fragmento de la entrevista que le brindó Newsom a CBS y que luego compartió en su cuenta de X, subrayó que California mantiene una cooperación activa con las autoridades federales en los casos que involucran delitos graves, pero aclaró que las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no se enmarcan en esa categoría. "La agenda migratoria de Donald Trump y Stephen Miller no se trata de perseguir a los peores de los peores. Si eso fuera lo que estuvieran haciendo, no estaría aterrorizando barrios enteros y a gente trabajadora", enfatizó. Asimismo, el gobernador demócrata rechazó la idea de que las operaciones federales en estacionamientos de Home Depot o talleres mecánicos busquen a delincuentes peligrosos: "No puedes aparecer al azar en un lavadero de autos y decirme que esto es sobre los peores de los peores". Gavin Newsom apuntó contra Trump por "erosionar el sistema de equilibrio de poderes"En su conversación con el periodista Robert Costa para CBS Sunday Morning, Newsom amplió su análisis sobre el papel que juega la política migratoria dentro de la estrategia electoral de Trump. Para el gobernador, las medidas que promueve el presidente no solo buscan controlar las fronteras, sino afianzar un modelo de gobierno que "erosiona el sistema de equilibrio de poderes".En ese sentido, describió el rediseño de distritos electorales en los estados republicanos como un intento de consolidar el dominio conservador en la Cámara de Representantes. En contraposición, explicó que los legisladores demócratas de California impulsaron la Propuesta 50, que se votará el 4 de noviembre, para redefinir los límites de forma que "garantice el futuro de la república".Qué dijo Newsom sobre la cooperación con el ICEDurante la entrevista, Newsom insistió en que el estado californiano no se niega a cooperar con el gobierno federal, pero sí rechaza las prácticas que considera abusivas. En esa línea, recordó que, bajo la administración Trump, California enfrentó el envío de agentes federales sin previo aviso, lo que calificó como una forma de "gobernar bajo incertidumbre".Asimismo, sostuvo que las redadas y despliegues no respondían a una lógica de seguridad pública, sino a un intento de sembrar miedo entre las comunidades inmigrantes.Newsom no descartó una postulación presidencial en 2028Aunque evitó una confirmación directa, Newsom no descartó postularse a la presidencia en 2028. Su gira de julio pasado por Carolina del Sur, un estado clave en las primarias demócratas, despertó especulaciones sobre su futuro político. "Después de las elecciones de medio término de 2026, lo consideraré seriamente. Mentiría si dijera lo contrario", admitió.Por último, el gobernador, diagnosticado con dislexia en su infancia, recordó sus dificultades escolares y cómo eso moldeó su perspectiva sobre el liderazgo. "La idea de que alguien que tuvo 960 en el SAT (NdeR: examen para la admisión universitaria) y que aún tiene problemas para leer discursos siquiera piense en postularse ya es extraordinaria", bromeó.

Fuente: La Nación
26/10/2025 23:18

El plan de EE.UU. para admitir a miles de inmigrantes que contradice las deportaciones masivas de Trump

La administración Donald Trump impulsó un programa que, en contraposición a su discurso sobre deportaciones y control fronterizo, abre las puertas de Estados Unidos a miles de inmigrantes blancos sudafricanos. El plan, que busca admitir hasta 7000 personas de origen afrikáner â??descendientes de colonos neerlandeses y británicos en Sudáfricaâ??, contrasta de forma directa con las políticas restrictivas hacia refugiados de otras regiones del mundo. Trump y los nuevos inmigrantes: una política que prioriza a los afrikáneresEl nuevo plan establece que, de un máximo de 7500 refugiados que Estados Unidos admitirá este año, casi todos podrían ser afrikáneres. Este grupo, históricamente no considerado elegible para el programa, fue señalado por Trump como víctima de persecución racial en Sudáfrica.Según documentos revisados por The Washington Post, esta medida forma parte de una reorganización total del sistema de reasentamiento de refugiados, con una reducción drástica del cupo anual y un enfoque selectivo basado en idioma y afinidad ideológica.De acuerdo con el medio citado, el Departamento de Estado fijó metas precisas: procesar 2000 solicitudes de afrikáneres antes de fines de octubre y otras 4000 para finales de noviembre. La decisión, enmarcada en una orden ejecutiva firmada en febrero de 2025, busca "priorizar la admisión y reasentamiento de afrikáneres que sean víctimas de discriminación racial".Esta disposición se desprende del decreto presidencial titulado Addressing Egregious Actions of the Republic of South Africa, emitido desde la Casa Blanca, en el que se acusa al gobierno sudafricano de implementar políticas "inmorales e injustas" contra minorías blancas, especialmente tras la aprobación de la Expropriation Act 13 of 2024, que permite expropiar tierras agrícolas sin compensación.Los objetivos del programa de inmigrantes sudafricanos de TrumpEl proyecto fue concebido como una respuesta humanitaria, aunque dentro del Departamento de Estado algunos funcionarios admitieron al medio citado que el proceso tiene un componente político y simbólico. Según el plan detallado en documentos oficiales, la meta de reasentar a 1000 afrikáneres para principios de octubre no se cumplió, lo que llevó a fijar un nuevo objetivo: tener esa cantidad de personas listas para ingresar al país norteamericano.A pesar de la lentitud inicial, el gobierno estadounidense defendió la iniciativa. En un comunicado a The Washington Post, el Departamento de Estado aseguró que el programa operaba "a una velocidad récord y con los más altos estándares", y que al menos 700 afrikáneres estaban listos para viajar cuando finalizara el cierre del gobierno.Sin embargo, el proceso enfrentó obstáculos. Algunas familias sudafricanas que pasaron los controles de seguridad y las revisiones médicas optaron por no emigrar o decidieron posponer el viaje para vender propiedades y pertenencias. Según fuentes cercanas al programa, esto retrasó los cronogramas previstos.Las experiencias de los afrikáneres recién llegados a Estados UnidosEntre los menos de 400 afrikáneres que lograron establecerse en Estados Unidos hasta fines de septiembre, las experiencias fueron dispares. Algunos manifestaron satisfacción con su nueva vida; mientras que otros, en cambio, expresaron desilusión por el costo de vida y la falta de empleo.Uno de los casos citados por The Washington Post es el de Charl Kleinhaus, un agricultor sudafricano que llegó en la primavera y fue reasentado inicialmente en Buffalo, Nueva York. Días después se mudó a Dakota del Sur para aprovechar una oferta laboral, lo que hizo que renuncie a la asistencia de vivienda y beneficios a los que tenía derecho como refugiado.

Fuente: La Nación
26/10/2025 07:18

Qué significa la tecnología de reconocimiento facial que usa el ICE para detener inmigrantes, según un experto

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utiliza un software de inteligencia artificial para identificar los rostros de los migrantes. Expertos en ciberseguridad y derecho advirtieron sobre los riesgos por la utilización de estos recursos para identificar rostros y rastrear publicaciones en redes sociales.La seguridad de los migrantes en peligro con las tecnologías de ICEEn diálogo con Telemundo, Luis Noguerol, miembro del Departamento de Comercio de EE.UU., especializado en ciberseguridad, expresó: "Es posible y no es nuevo que puedan rastrear a alguien a través del reconocimiento facial del teléfono celular, tablets o dispositivos móviles".También brindó algunos consejos, entre ellos "ser muy cuidadoso" con las publicaciones en redes sociales. Asimismo, dijo que "a través del usuario se puede conseguir el dispositivo del cual subió el posteo". Por otro lado, Joseph Malouf, abogado constitucionalista, comentó que es "muy peligroso" que esta tecnología esté en manos de un gobierno o agencias "que no controlan su propia autoridad y los límites que debe tener". El abogado remarcó la peligrosidad: "El riesgo aquí es que puedan investigar a 'enemigos' políticos o a cualquier persona sin tener que dar alguna justificación legal sobre estos procedimientos".La tecnología que ayuda a ICE a detectar migrantesClearview AI es la empresa encargada de proporcionar la tecnología de reconocimiento facial que ayuda a los agentes y cuyo contrato costaría alrededor de nueve millones de dólares.En un contexto migratorio agitado, el ICE realizó una inversión inicial de casi US$4 millones en software de este tipo. En un principio, la tecnología era para investigar supuestos ataques contra sus agentes y en casos de explotación infantil, según Forbes.El programa funciona de manera sencilla para identificar a las personas que han agredido a agentes: compara imágenes con una enorme base de datos de fotos extraídas de redes sociales y otros sitios webs público.Clearview AI se vio envuelta en varias polémicas, ya que recibió multas de más de US$20 millones por parte de varios organismos reguladores, tanto del Reino Unido como de Europa, por infringir las normas de privacidad al extraer masivamente imágenes de rostros de personas sin su consentimiento, según European Data Protection Board.Las investigaciones de ICE en las redes sociales de los migrantesAdemás del uso del reconocimiento facial, el ICE planea fortalecer su vigilancia digital. Documentos obtenidos por Telemundo revelan la contratación de especialistas que operarán de forma continua para monitorear redes sociales como Facebook, X, TikTok, YouTube, Instagram y Reddit.El objetivo oficial es "identificar, investigar y localizar a personas que representen una amenaza para la seguridad pública o nacional". Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que esta vigilancia podría derivar en un monitoreo masivo de migrantes y activistas."El ICE emplea diversas formas de tecnología para investigar presuntas actividades criminales y apoyar los esfuerzos de las fuerzas del orden, para respetar al mismo tiempo las libertades civiles y los intereses de privacidad", detalló un portavoz de la agencia al medio mencionado.En ese sentido, aseguró que existe cooperación en esta área con otros organismos federales de aplicación de la ley, para identificar a los individuos que "emplean contramedidas para inhibir la capacidad del ICE de localizarlos".

Fuente: La Nación
25/10/2025 16:00

Cuáles son los requisitos para patrocinar la residencia permanente de un inmigrante en 2025

Un familiar inmediato de un ciudadano estadounidense, puede convertirse en residente permanente (obtener una green card) a base de su relación si cumple con ciertos requisitos. El peticionario se convertirá en patrocinador, lo que significa que también debe proporcionar apoyo financiero. Así se hace el trámite en este 2025.Los requisitos para patrocinar la residencia permanente a un inmigranteDe acuerdo con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), un extranjero que desee residir en Estados Unidos primero necesita una visa de inmigrante. Para solicitarla, debe estar patrocinado por un familiar directo mayor de 21 años que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar una petición para el cónyuge, hijo o hija, padre, y hermano o hermana. Mientras que los titulares de la green card solo pueden presentarla para cónyuge e hijo o hija soltera.Formulario I-130: el primer paso para ayudar a un familiarEl Formulario I-130, que se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), se utiliza para iniciar el proceso de solicitud de residencia permanente para un familiar. Con el formato se establece la relación calificada con un pariente elegible, al que se le llama beneficiario.Algunos familiares deben esperar hasta que una visa de inmigrante esté disponible antes de poder presentar el ajuste de estatus o solicitar el visado en una embajada o consulado, este último mediante trámite consular.Si el beneficiario califica como familiar inmediato, siempre hay una visa de inmigrante disponible.La agencia de inmigración explica que al llenar el formulario se debe seleccionar solo una opción en la Parte 4 (Pregunta 61 o 62) para indicar si el beneficiario solicitará un ajuste de estatus dentro de EE.UU. o un trámite consular. Advierte: "No complete ambas preguntas ni deje esta sección en blanco".El lugar de presentación del I-130 dependerá de dónde vive el peticionario y si se presenta el Formulario I-485. Cuando los dos formatos se envían juntos, se llama "presentación concurrente".El costo del trámite de Petición para Familiar Extranjero es de:US$675, para el proceso por correo postalUS$625 en líneaPatrocinio económico para la green card: requisitos financierosEl peticionario debe comprometerse a ser el patrocinador económico y presentar una declaración jurada cuando llegue el momento de la inmigración. La agencia precisa que si no se cumple con los requisitos financieros en el momento, de todas maneras se debe presentar el Formulario I-864.La Declaración Jurada de Patrocinio Económico es necesaria en el proceso para demostrar que el estadounidense o titular de una green card cuentan con suficientes recursos financieros para ayudar al beneficiario y que este no dependa del gobierno de Estados Unidos.La ley requiere que el patrocinador demuestre un nivel de ingreso mínimo de un 125% sobre el nivel federal de pobreza. Solo en el caso de los militares activos que patrocinan a su cónyuge o hijos, es del 100% del nivel federal de pobreza.El Uscis explica que si no se cumple con los requisitos financieros, se pueden agregar los ingresos de otros miembros del hogar, quienes firmarán el Formulario I-864A, Contrato entre el Patrocinador y el Miembro del Grupo Familiar Patrocinado, para asegurar que tendrán disponibles los recursos o activos, o ambos.Si todavía no se cumple con el requisito, otra persona puede completar por separado una Declaración Jurada de Patrocinio Económico para convertirse en copatrocinador del inmigrante.

Fuente: La Nación
24/10/2025 22:00

Es inmigrante mexicano y logró el sueño americano de convertirse en dueño de su propio restaurante en California

Marcos Murillo dejó Michoacán, México, a los 17 años. Emigró solo con una maleta liviana y un sueño: progresar y tener un restaurante propio en Estados Unidos. Ese anhelo se hizo realidad en Sacramento, donde se convirtió en el dueño del reconocido local Tapa the World, un clásico de la escena gastronómica californiana. De lavaplatos a chef ejecutivo y dueño de su propio restauranteLa historia de Murillo en Estados Unidos se escribió despacio. Comenzó a trabajar en restaurantes como lavaplatos. Con el paso del tiempo, su esfuerzo y dedicación lo llevaron a abrirse paso en el mundo gastronómico de Sacramento, California. Primero ascendió a cocinero, luego a sous chef y, finalmente, a chef ejecutivo de Tapa the World, donde trabajó como empleado por más de 20 años. El restaurante, fundado en 1994, se convirtió en uno de los sitios preferidos por los habitantes de Sacramento. Allí, Murillo conoció el oficio desde abajo. Cuando se ganó un lugar en la cocina del restaurante, perfeccionó su estilo, inspirado en la gastronomía española, y se ganó el reconocimiento de los dueños del local y sus comensales por su plato más emblemático, el Marcos Pollo, que aún figura en el menú.Décadas después, los dueños originales del restaurante decidieron vender el negocio para dedicarse a otros proyectos. Fue entonces cuando Murillo, vio la posibilidad de cumplir su "sueño americano": presentó una oferta para comprar con el lugar donde había forjado su carrera. Según contó a KCRA, hasta que le aceptaron su propuesta, Murillo creyó que la rechazarían. Fue su esposa quien le dio la noticia que cambió su vida. "Sacó un tequila de 1942. Me dijo: 'La tapa es tuya ahora'. Empecé a llorar", recordó.Con la compra del negocio, Murillo se unió al grupo de empresarios hispanos que representan el 38% de los propietarios de negocios en Sacramento, un porcentaje en constante crecimiento que refleja el impacto de la comunidad latina en la economía local. "Me encanta lo que hago", aseguró.Los desafíos de la pandemia y el apoyo de su esposa para revivir el restauranteLa alegría de ser dueño de su propio restaurante fue puesta a prueba poco después de asumir al frente del negocio. La pandemia de coronavirus lo obligó a cerrar las puertas de Tapa The Wolrd y puso en riesgo su supervivencia. "Estaba allí pensando: 'Ya no puedo más'", contó. Sin embargo, otra vez el apoyo de su familia le dio la fuerza que necesitaba para continuar. "Mi esposa me dijo: 'Tú puedes'", recordó el chef, que decidió resistir.El esfuerzo dio resultado. Con el tiempo, Tapa the World logró reabrir sus puertas y volvió a ocupar un lugar destacado entre los favoritos del público local. Su ambiente cálido, la música de guitarra en vivo y una carta de tapas clásicas españolas ayudaron a que el restaurante recuperara su esencia, señaló la web oficial del restaurante.Un esfuerzo reconocido: la distinción de la cámara hispana en SacramentoHoy, Marcos Murillo no solo sirve comida, sino también inspiración para otros migrantes. "Hay que tener disciplina en lo que se hace, sin importar lo que se haga", afirmó.Precisamente, su perseverancia en el momento más crítico de su comercio, la pandemia, le valió el reconocimiento de la Cámara de Comercio Hispana en 2020. "El trabajo duro da sus frutos al final del día, es la clave para abrir puertas", concluyó.

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

El importante cambio del Uscis para quienes solicitan asilo, ciudadanía o visas de inmigrante

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció una nueva modificación que afecta a quienes solicitan asilo, ciudadanía o visas de inmigrante. A partir de ahora, podrán completar los formularios en línea y pagar las tarifas correspondientes, sin necesidad de acudir a una oficina local.Uscis: nuevos cambios para solicitar asilo, ciudadanía o visas de inmigrante en líneaA través de la medida más reciente, algunas de las solicitudes más utilizadas están disponibles en la web. Entre ellas figura la del I-130, para pedir una visa de inmigrante para un familiar, y del N-400, para obtener la ciudadanía. Los migrantes también pueden completar por esta vía el formulario I-90, destinado a quienes buscan una tarjeta de residencia.Esta modificación pretende modernizar los servicios que ofrece la agencia y facilitar los procesos para los peticionarios. En su página web, indica que el objetivo principal es ofrecer "una experiencia más conveniente y segura".Ventajas del nuevo sistema digital del Uscis: menos demoras y descuentos por trámite onlineLos solicitantes que completen los formularios en línea también podrán acceder a ventajas únicas. El organismo señaló que al completar un documento de este modo el solicitante nunca olvidará firmarlo, un error común que frecuentemente extiende la espera cuando se procede de manera escrita.Asimismo, ahorrará tiempo al completar gran parte del proceso desde su hogar en lugar de ir en persona a una oficina local. En general, quienes realizan el trámite en línea obtienen un descuento de US$50. La promoción no aplica para aquellos que piden una exención o reducción de tarifa.Asilo, ciudadanía y visas: los formularios del Uscis que se pueden completar en líneaDe acuerdo a la información de la agencia en su sitio web oficial, los migrantes pueden avanzar con el trámite online de los siguientes documentos:AR-11 | Tarjeta de cambio de domicilio de extranjero: informar un cambio de dirección al Uscis dentro de los 10 días posteriores a la mudanza.G-325R | Información biográfica (Registro): proporcionar información biográfica al solicitar el registro y la toma de huellas dactilares.G-639 | Ley de Libertad de Información/Privacidad y Solicitud de FOIA en Línea: completar el registro de inmigración.I-90 | Solicitud de reemplazo de la tarjeta de residente permanente (Green Card): reemplazar la green card.I-129 | Petición para un trabajador no inmigrante: presentar una solicitud en nombre de un trabajador no inmigrante para prestar servicios o trabajar.I-130 | Petición para un familiar extranjero: establecer la relación calificada con un pariente elegible.I-131 | Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permiso de Viaje y Registros de Llegada y Salida: pedir documentos de viaje, documentos de libertad condicional o registros de llegada/salida.I-131A | Solicitud de Documentación de Transportista: pedir un documento de viaje para abordar un transporte.I-539 | Solicitud para extender o cambiar el estatus de no inmigrante: extender la estadía o cambiar a otro estatus de no inmigrante.I-765 | Solicitud de Autorización de Empleo: solicitar la autorización de empleo y un Documento de Autorización de Empleo.I-821 | Solicitud de Estatus de Protección Temporal: pedir el TPS .I-821D | Consideración de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia: pedir la renovación del estado de acción diferida caso por caso.I-907 | Solicitud de servicio de procesamiento premium: avanzar con un procesamiento más rápido de la Petición de Trabajador No Inmigrante, la Petición de Inmigrante para Trabajadores Extranjeros y ciertas clasificaciones de la Solicitud de Autorización de Empleo.I-912 | Solicitud de exención de tarifas: pedir una exención de tarifa (o enviar una solicitud por escrito) para ciertos formularios y servicios de inmigración.N-336 | Solicitud de Audiencia sobre una Decisión en un Procedimiento de Naturalización: requerir una audiencia ante un oficial de inmigración sobre la denegación de la Solicitud de Naturalización.N-400 | Solicitud de Naturalización: pedir la ciudadanía estadounidense.N-565 | Solicitud de reemplazo de documento de naturalización/ciudadanía: solicitar una Declaración de Intención de reemplazo; Certificado de Naturalización; Certificado de Ciudadanía; o Certificado de Repatriación; o para solicitar un certificado especial de naturalización como ciudadano estadounidense.N-600 | Solicitud de Certificado de Ciudadanía: pedir un certificado de ciudadanía estadounidense.N-600K | Solicitud de ciudadanía y emisión de certificado según la Sección 322: niños pueden solicitar la ciudadanía estadounidense basándose en sus padres.Por último, el Uscis indicó que existen dos formas de completar el trámite online: completar el formulario mediante un trabajo guiado en línea o subir un PDF completo. La disponibilidad de estas opciones varía según el tipo de documento que presente. En cualquier caso, deberá registrarse frente a la agencia para avanzar.




© 2017 - EsPrimicia.com