iniciativa

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:15

Monreal reconoce que iniciativa para prohibir propaganda extranjera de Sheinbaum podría modificarse en el Senado

La iniciativa recibió críticas por parte de legisladores de oposición por considerar que las autoridades podría incurrir en censura

Fuente: Infobae
24/04/2025 18:22

Iniciativa para prohibir propaganda extranjera avanza en Senado ;comisiones aprueban iniciativa en fast track

Legisladores de oposición acusaron censura en el proyecto que busca sancionar a quienes difundan propaganda extranjera

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:01

Consumo responsable: presentan una iniciativa para reducir el desperdicio de alimentos en la Argentina

La colaboración entre los supermercados de Cencosud- Jumbo, Disco y Vea- y la app Cheaf intenta rescatar toneladas de comida mediante ventas a precios accesibles y modelos sostenibles en todo el país. Cómo funciona esta propuesta

Fuente: Infobae
23/04/2025 21:54

Senado recibe iniciativa de reforma de Claudia Sheinbaum para prohibir la propaganda extranjera

El proyecto ya fue turnado a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos

Fuente: Infobae
22/04/2025 03:05

La CGT quiere organizar un homenaje de los trabajadores al papa Francisco: los motivos detrás de la iniciativa

En la central obrera se debate qué características tendrá el tributo a una personalidad que los sindicalistas consideraban identificada con sus ideas. Una delegación cegetista visitó a Jorge Bergoglio en septiembre pasado. La sugestiva foto con la bandera de Aerolíneas

Fuente: Infobae
21/04/2025 23:48

Musk pone en duda el plan de financiación de la iniciativa de IA de Trump

Elon Musk cuestiona la viabilidad financiera de 'Stargate', el ambicioso proyecto de inteligencia artificial de Donald Trump, y se burla de OpenAI y su director ejecutivo, Sam Altman

Fuente: La Nación
20/04/2025 08:18

Obras públicas: uno de los territorios preferidos de la motosierra espera por el capital privado o la iniciativa de las provincias

Si hay un lugar en el que la motosierra trazó un perfil absolutamente distinto al que se conocía es el mundo de la obra pública. Aceleró, recortó -y recortará aún más- y frenó a prácticamente a cero. La pregusta es qué pasará con la infraestructura, con lo que los especialistas llaman stock de infraestructura. ¿Se puede vivir un tiempo sin poner poner dinero público en algunos sectores claves como rutas, obras estratégicas o puertos? Si, claramente. Este Gobierno lo ha probado y, además, durante el kirchnerismo hubo decenas de años donde la obra pública hacía favores y no se dirigía a sectores centrales del desarrollo. Pero la advertencia llega inmediatamente: es imposible caminar al desarrollo, al crecimiento económico de largo plazo sin que acompañe el parque de infraestructura.Tras el levantamiento del cepo, el presidente Javier Milei ha encaminado su administración a lo que llamó tercer etapa. Y en esta instancia, las definiciones: no habrá cambios en la decisión y la receta será el sector privado o las provincias, que crean que algún proyecto sirve a sus intereses locales. No habrá más que eso.Los datos del Estado como inversor están descriptos en informes oficiales y, más allá de lo que suceda con la economía, no habrá modificaciones. La billetera de Milei ya decidió que para 2025 la inversión pública nacional alcance 0,6% del producto bruto interno (PBI), similar a lo previsto para 2024. Para aquellos que esperaban que el año electoral entregue la excusa para salir de la meta, pues deberán esperar. Todo se mantendrá como el año pasado. Es decir, cerca de cero.Los principales sectores a los que será destinado el gasto de inversión son energía, combustibles y minería (18% del total); Vialidad (15%); transporte (12%); defensa (11%); agua potable y alcantarillado (10%); relaciones exteriores (6%), y ciencia y técnica (5%). Algunas señales de lo que vendrá las dio el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la presentación que hizo en el Congreso. Por caso, dio cuenta de cómo iba a ser el esquema en las rutas nacionales, uno de los grandes reclamos de los gobernadores y, sobre todo, de los usuarios.Desde siempre, el Gobierno dijo que las provincias tendrán que aportar lo suyo en la red vial. Hasta ahora, el Ministerio de Economía celebró convenios específicos para la cesión de obras tanto para su finalización por parte de la provincia o del Estado. "A la fecha hay 25 convenios específicos celebrados y 50 en trámite", dijo Francos. La hoja de ruta de Vialidad será la puesta en marcha de la Red Federal de Concesiones, de acuerdo al informe, "un nuevo sistema de concesión para la operación y mantenimiento de tramos de la Red Vial Nacional mediante el cual el sector privado los gestionará, a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas". En total, se licitarán 9342 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito. El contrato será mediante la concesión por peaje para la "construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales a los fines del correcto mantenimiento de la infraestructura vial". El esquema pretendido es el siguiente: se mantendrá la tarifa vigente al momento de la concesión hasta cumplir la condición de transitabilidad segura que implica "la premisa de bache cero, calce de banquinas, señalización horizontal, vertical y reparación de los sistemas de iluminación del tramo, con actualización según nueva fórmula del contrato". Quizá la pare más importante es la siguiente: "La empresa no pagará canon, pero el Estado tampoco aportará subsidios, financiándose la primera con el cobro de peaje y otra explotación que considere viable realizar. Las tarifas de peaje tendrán un tope máximo que las empresas podrán cobrar". En materia energética, la inversión pública se orienta principalmente al complejo hidroeléctrico Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, ubicadas en de Santa Cruz, que tiene asignados $635.988 millones, financiados mayoritariamente con préstamos de origen chino.AySA será otro actor para la escasa inversión pública del año. Para 2025 se prevé una asignación de $304.468 millones, obviamente, destinada a obras de saneamiento y agua potable. Mientras se avanzará en un proceso de privatización de la empresa. Si bien el modelo que se usará no está definido, una de las carpetas con borradores que circulan establece que se abrirá al capital privado mediante la salida a la bolsa de una porción importante del capital social. Claro que como la compañía equilibró sus cuentas y se trata de la única prestadora de servicios públicos que con la tarifa remunera sus gastos operativos, pues se ha convertido en un bocado apetecible para el mercado "¿Podría venderse toda la empresa?", preguntó LA NACION a una fuente que conoce el proceso. "Podría, pero no sé si es el proyecto con más consenso", contestó. En el segundo semestre, tal como se había previsto el año pasado, habría novedades sobre esta privatización.El sistema ferroviario es, quizá, uno de los sectores que tiene el futuro menos definido. La inversión proyectada que ejecuta la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF) prevé mantener un proyecto de modernización de la línea Mitre -renovación y ampliación de la Playa de estación Retiro del ferrocarril Mitre y su integración con el ferrocarril San Martín-, además de dos iniciativas en la línea Belgrano Sur. Eso es todo, además del proceso de privatización del Belgrano Cargas, cuyos pliego aún no están terminados y puestos a consideración.Hay dos áreas claves que vale la pena recordar. Por un lado, la privatización del sistema de dragado y balizamiento del río Paraná. "Es prioridad para este Gobierno avanzar en la privatización", dice el documento que presentó el ministro en el Congreso. El punto a destacar es Nucloeléctrica Argentina (NASA). "Con relación a la incorporación de capital privado en NASA, corresponde informar que por Resolución de Presidencia de NA-SA 75/24 se creó un Comité Especial Ejecutivo con el objetivo de analizar y evaluar alternativas de ingreso de capital privado en el capital social de la compañía", sostiene el trabajo que presentó Francos. Por ahora, cuál será el camino es una incógnita.La puja con KicillofUno de los territorios donde se juega la política y en el que la obra pública fue históricamente una herramienta política es la provincia de Buenos Aires ¿Qué sucede ahora? "El Estado adeuda $5,3 billones en obras públicas paralizadas en la provincia de Buenos Aires que afectan a 118 municipios, entre las cuales se incluyen 10 obras en materia de seguridad, 293 de agua y cloacas, y 119 obras viales", se le preguntó al Jefe de Gabinete. La Secretaría de Obras Públicas, que fue el miembro informante, dijo que a diferencia de lo que hicieron 21 provincias, Buenos Aires no suscribió un convenio Marco de Colaboración. Sin acuerdo, pues el gobierno nacional avanzó en forma directa con los municipios. En esos contratos, "se decidieron las obras a transferir, así como aquellas que continuarán con gestión la Nación, basándose en las necesidades específicas de cada jurisdicción y priorizando los proyectos de mayor impacto para su región", especificó el gobierno. Pinamar, Pilar, Campana, Zarate, Almirante Brown y San Miguel avanzaron sin esperar aquella negociación entre Kicillof y la Casa Rosada. Así las cosas, la obra pública deberá esperar. Como se dijo, serán los acuerdos con las provincias o el resultado de la llegada del sector privado. Esos son los planes, similares a los del año pasado. No hay campaña electoral que mueva los parámetros que se fijó Milei.

Fuente: Infobae
18/04/2025 16:17

Rueda ve "buena iniciativa" escribir a las CCAA de la Declaración de Santiago para reafirmar su "unidad" ante el CPFF

Rueda promueve la colaboración entre comunidades autónomas para abordar la financiación en el CPFF, destacando la necesidad de consensos y la vigencia de la Declaración de Santiago ante la crisis demográfica

Fuente: Perfil
16/04/2025 20:18

Bilotta: "El gobierno está urgido de convencer a la sociedad de que no perdió la iniciativa"

El analista político analiza la estrategia de Milei tras un mes de tropiezos políticos y evalúa los movimientos del oficialismo y la oposición de cara a las elecciones. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:40

Kenia López Rabadán propone iniciativa para tipificar como delito el reclutamiento del crimen organizado

La legisladora panista busca castigar dos tipos de reclutamiento a grupos del crimen organizado

Fuente: Perfil
15/04/2025 18:54

Trump insta a China a que tome la iniciativa en las negociaciones comerciales

Estados Unidos y China siguen sin ceder y no se vislumbra un final para la disputa que ha llevado a las dos partes a elevar las barreras comerciales a niveles extraordinarios. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 15:05

Monreal respalda iniciativa 'Frijoles del Bienestar' de Sheinbaum; revela que su familia es productora | Video

El legislador reconoció las cuatro iniciativas del gobierno federal que pondrá en ejecución para Zacatecas

Fuente: Infobae
15/04/2025 12:12

Cursos gratis de la UNI: inicio de clases, requisitos, materias disponibles y todos los detalles de esta iniciativa

Esta iniciativa permite que personas puedan capacitarse en áreas técnicas y científicas de alta demanda, fomentan el desarrollo profesional y contribuyen al progreso del país al formar ciudadanos más preparados y competitivos

Fuente: Infobae
15/04/2025 00:07

Monreal perfila aprobación de iniciativa para regular narcocorridos a pesar de negativa de Claudia Sheinbaum

La presidenta de México aseguró que no buscará prohibir la interpretación de narcocorridos tras trifulca en Palenque de Texcoco

Fuente: Infobae
13/04/2025 15:17

PRI lanza iniciativa para obtener título universitario gratuito en México: ¿Cómo será?

La propuesta busca que el trámite del título profesional sea gratuito en instituciones públicas y privadas a nivel nacional

Fuente: Infobae
13/04/2025 12:03

Sumar aplaza a mañana su decisión sobre si veta junto al PSOE la iniciativa de Junts para la moción de confianza

Sumar decidirá mañana sobre su postura frente a la propuesta de Junts para una moción de confianza, en medio de negociaciones con el PSOE y el papel crucial del voto plurinacional

Fuente: Infobae
13/04/2025 11:56

El Programa de Vivienda en Conjunto: una iniciativa que busca garantizar el derecho a la vivienda en CDMX

El Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México ofrece financiamientos sin intereses y ayudas sociales para garantizar el acceso a una vivienda digna

Fuente: La Nación
12/04/2025 18:54

Es oficial: CBP lanza esta iniciativa para agilizar los viajes con un gran cambio en el control de equipaje

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) dio un paso importante en la mejora de la experiencia de los viajeros internacionales con el lanzamiento de un nuevo proceso de inspección remota de equipaje. Esta medida, que entra en vigor este mes, promete reducir los tiempos de espera en los aeropuertos y optimizar la seguridad en las fronteras.Así será la nueva inspección remota de equipaje de la CBPLa iniciativa de Inspección Remota de Equipaje Internacional (IRBS, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo principal agilizar los procesos de inspección sin comprometer la seguridad de los pasajeros. Esta nueva tecnología permitirá a los oficiales de CBP revisar las imágenes de rayos X del equipaje, tomadas en los aeropuertos internacionales de origen, antes de que los aviones aterricen en Estados Unidos. Esta revisión no solo agilizará el procesamiento de los vuelos de conexión, sino que también permitirá a los oficiales identificar riesgos potenciales de seguridad con mayor eficiencia, según señalaron a través de un comunicado oficial.El sistema de inspección remota, que funciona en conjunto con los procedimientos actuales de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), no altera los requisitos de seguridad para el equipaje facturado, pero sí optimiza los tiempos al evitar duplicaciones innecesarias en las revisiones. El plan de CBP para modernizar los aeropuertosLa implementación de esta nueva tecnología forma parte del plan de Modernización Aeroportuaria de CBP, una serie de iniciativas tecnológicas diseñadas para mejorar la eficiencia del procesamiento de pasajeros sin poner en riesgo la seguridad nacional. Según Diane J. Sabatino, Subcomisionada Ejecutiva Interina de la Oficina de Operaciones de Campo de CBP: "Esta iniciativa es un avance significativo en la modernización de nuestros procesos y en la provisión de una experiencia segura y fluida para los viajeros internacionales".Además de optimizar los tiempos de espera y reducir las demoras, la IRBS ayuda a fortalecer la seguridad en los aeropuertos, permitiendo un control más preciso y rápido del equipaje que ingresa al país. La iniciativa IRBS no solo facilita el tránsito de pasajeros, sino que también responde a la necesidad de modernizar los sistemas de seguridad de manera constante. A través de la tecnología, CBP busca mantener altos estándares de protección mientras mejora la experiencia del viajero, según manifestó la agencia en el comunicado.Con más de 65.000 agentes en todo el país, la CBP es una de las principales agencias responsables de la seguridad en Estados Unidos, tanto en tierra como en el aire. Qué se debe declarar antes de viajar a Estados UnidosAnte estos cambios, es conveniente recordar que los pasajeros tienen la obligación de declarar las carnes, frutas, verduras, plantas, semillas, tierra, animales y productos, tanto vegetales como animales que puedan llevar consigo. También se incluyen las sopas o productos a base de estos alimentos. Es importante recalcar que se debe informar sobre los productos que se transporten tanto en el equipaje de mano como en el de bodega.

Fuente: Infobae
10/04/2025 13:58

¿Cuánto gana Andrea Chávez como senadora? Solo ha presentado una iniciativa en siete meses

La senadora de Morena fue acusada de anticipar su campaña electoral en Chihuahua

Fuente: Infobae
09/04/2025 01:48

Día Internacional del Rosa, ¿Cuál es el origen de esta iniciativa contra el acoso a la comunidad LGBTIQ+?

Un acto escolar contra un caso de acoso homofóbico desató un movimiento social a nivel global para combatir los estigmas

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:00

La iniciativa del INEGI y la Unesco para facilitar a los estudiantes la comprensión de la información estadística

La apertura de datos es una herramienta para empoderar a las personas, especialmente cuando se logra que dicha información esté al alcance de todas las edades

Fuente: Infobae
07/04/2025 12:04

Sheinbaum presenta "México Canta", iniciativa para alejar jóvenes de adicciones y contra música de apología al crimen

El concurso pretende generar nuevas oportunidades musicales con el objetivo de orientar a los jóvenes hacia un futuro alejado de los grupos delictivos

Fuente: Infobae
07/04/2025 02:01

El jefe del Instituto Geográfico criticó la iniciativa del Gobierno de fusionar el organismo con el Servicio Meteorológico

Jorge Horacio Machuca les envió una carta a los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, en la que cuestionó la medida y consideró que implicaría "echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía"

Fuente: Infobae
06/04/2025 19:26

Nacer y crecer en una prisión: presentan iniciativa para actualizar ley para menores en reclusorios

Durante años han nacido y crecido menores dentro de las cárceles mexicanas, enfrentando un entorno que puede ser perjudicial para su bienestar físico y emocional

Fuente: La Nación
05/04/2025 07:00

Una gigantesca iniciativa de 11 países está frenando al avance del desierto con una barrera verde

En tiempos de cambio climático y temperaturas extremas ¿es posible frenar el avance del desierto? Así lo demostraron once países del norte de África que hace casi dos décadas se propusieron una iniciativa monumental: construir una barrera verde de 8000 kilómetros de largo, desde el Atlántico hasta el Mar Rojo, para revertir el proceso de desertificación.Dejando de lado algunas ideas erróneas, los expertos tienen claro que la mayor amenaza para el norte de África no es el desierto de Sahara, que es el más grande del mundo después de la Antártida, y casi tan extenso como Estados Unidos. "El Sahara desempeña un papel fundamental en el ecosistema planetario. Es la mayor reserva de elementos que fertilizan la selva amazónica, estimula la productividad de los océanos y las cadenas alimentarias marinas. Por lo tanto, el problema no es el Sahara sino la desertificación y la degradación de tierras que eran originalmente áridas, que se encuentran inmediatamente al sur, y que constituyen el Sahel", una franja que va desde Senegal, en la costa occidental de África, hasta Djibuti, en el borde oriental, afirmó Jean-Marc Sinnassamy, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, www.theGEF.org), un mecanismo de financiación que apoya a los países en desarrollo, especialmente en el marco de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.En las últimas décadas del siglo pasado, la desertificación del Sahel tuvo un impacto brutal en toda la región, afectando desde la vida animal hasta las actividades humanas. "Por ejemplo, varias especies de antílopes y gacelas desaparecieron de la zona. Las poblaciones de elefantes en Mali y la de jirafas en Níger disminuyeron, y la desaparición de humedales en Chad y Sudán afectó la biodiversidad y ahuyentó a las aves migratorias", señaló Sinnassamy a LA NACION."Por otro lado, en lo que respecta a las actividades humanas, la deforestación indiscriminada, la producción de leña, la destrucción de los bosques de secano [que dependen exclusivamente de la lluvia] y el pastoreo, expusieron los suelos a la erosión y, en última instancia, a la desertificación, con graves consecuencias para la propia supervivencia de la población", añadió el experto.Ante esta situación, en 2005, los expresidentes de Nigeria y Senegal, en una cumbre de jefes de Estado y de gobierno celebrada en Burkina Faso, lanzaron la iniciativa de La Gran Muralla Verde para el Sahara y el Sahel. Luego se convirtió en un proyecto continental cuando la Unión Africana decidió su implementación y diseñó una estrategia de diez años. Actualmente, 11 países de la región del Sahel-Sahara participan en La Gran Muralla Verde: Djibuti, Eritrea, Etiopía, Sudán, Chad, Níger, Nigeria, Malí, Burkina Faso, Mauritania y Senegal.En 2021, durante la Cumbre One Planet, varios donantes, incluyendo bancos multilaterales y regionales, comprometieron 14.200 millones de dólares, incluyendo 6500 millones de dólares del Banco Africano de Desarrollo. Pero las proyecciones muestran que las necesidades son mucho mayores: se necesitarían 33.000 millones de dólares para 2030 para restaurar 100 millones de hectáreas de tierras degradadas, capturar 250 millones de toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos verdes en zonas rurales. La agencia panafricana para la Iniciativa de La Gran Muralla Verde tiene su sede en Mauritania desde donde coordina y supervisa la iniciativa. El antes y el después en la región del Zinder, NigeriaLos expertos señalaron que un error inicial que debía ser superado era pensar La Gran Muralla Verde como un bosque con muchos árboles, o una mera iniciativa para arbolar la región. "La Gran Muralla Verde consiste en varios proyectos muy diferentes, según las circunstancias de cada país. De hecho, es muy posible restaurar suelos sin plantar un solo árbol", explicó Sinnassamy. "En el pasado ya hemos visto varios programas gubernamentales de plantación de árboles que fracasaron. El éxito solo se logra si la comunidad local hace suya la restauración del ecosistema", añadió. Y resumió: "La Gran Muralla Verde es una iniciativa a largo plazo que conecta la tierra, el agua y la naturaleza con las personas, la seguridad alimentaria y los medios de vida"."El hombre que frenó el desierto"En este sentido la Gran Muralla no es el único proyecto para revertir la desertificación del Sahel. El geógrafo neerlandés Chris Reij, que actualmente participa de la organización australiana Global Evergreening Alliance, recordó por ejemplo a LA NACION su encuentro en los años 80 con quien luego recibió el "premio Nobel" de la ecología, el Right Livelihood Award, el burkinés Yacouba Sawadogo (1946-2023), conocido como "el hombre que frenó el desierto"."La terrible sequía que afectó al Sahel entre 1972 y 1984 y la consiguiente desertificación provocó una hambruna que mató a cientos de miles de personas", recordó Reij.Sawadogo entonces modificó una técnica ancestral de la zona, llamada "zaï", que consiste en cavar fosas circulares de alrededor de medio metro de diámetro y unos 20 o 30 cm de profundidad para retener el agua en las temporadas de lluvias. "La innovación de Sawadogo fue no esperar a las lluvias y llenar esos zaï con estiércol y otros residuos biodegradables para que se conviertan en una fuente de nutrientes para las plantas. El estiércol atrae termitas que con sus túneles rompen y airean la tierra".La técnica de Sawadogo se difundió en la región y tuvo un éxito apabullante con la recuperación de tres millones de hectáreas antes desertizadas. Por ese logro recibió el "Nobel" de la ecología. Más población, más verdeAdemás del prejuicio de que la desertificación se combate solo plantando árboles, los expertos debieron superar la idea de que el aumento del número de habitantes es una amenaza a sus proyectos para reverdecer el Sahel."En las tierras semiáridas del Sahel se da un fenómeno particular", explicó Reij. "En sectores donde la densidad de población es baja, los agricultores sienten que aún tienen suficiente tierra para cultivar y que pueden talar árboles indiscriminadamente para usar como leña en la cocina, o venderlos y la degradación de la tierra continúa. Lo que hemos visto en cambio especialmente en Níger fue que a medida que aumentó la población, cientos de miles de agricultores tomaron conciencia de que debían hacerse responsables de proteger y regenerar sus árboles. Así regeneraron un área de cinco millones de hectáreas, lo que la convirtió en la mayor transformación restaurativa de África", agregó el experto.Por su parte Sinnassamy enfatizó que "las prácticas de regeneración asistida a gran escala demuestran que los parques agroforestales tienen más árboles hoy que en la década de 1980".En Senegal, por ejemplo, se plantaron más de 20.000 hectáreas de árboles, en particular senegalia senegal (o Acacia senegal), que posee un importante valor económico debido a su uso para la producción de goma arábiga (utilizada en las industrias alimentaria, cosmética y de pinturas).De todas maneras, los expertos coinciden en que la mayor amenaza para La Gran Muralla Verde hoy en día es la violencia y la inestabilidad política. En países asolados por la pobreza y la precariedad, resulta difícil invertir en proyectos productivos a mediano plazo en un contexto de inseguridad, terrorismo y ausencia de instituciones."Aún tengo esperanza en las nuevas generaciones. El 65 % de la población de la región tiene menos de 25 años y el número de jóvenes podría duplicarse para 2050. También tengo especial fe en las mujeres, que son los pilares de la resiliencia y la solidaridad dentro de la familia. El dicho 'las mujeres son el futuro de la humanidad' nunca ha sido más cierto", concluyó Sinnassamy.

Fuente: Infobae
02/04/2025 17:01

Reconocida marca de utensilios de cocina lanzó su iniciativa 'Cambiatón de Sartenes': dónde y como participar

Con el objetivo de recolectar 300.000 sartenes y ollas, la campaña destaca por su enfoque en la sostenibilidad, incentivando el reciclaje y facilitando descuentos para productos nuevos

Fuente: Infobae
02/04/2025 09:06

Proyecto que amplía la licencia a trabajadores con familiares que tengan una enfermedad terminal avanzó en el Congreso: esto dice la iniciativa

La propuesta de la senadora Berenice Bedoya fija un permiso de diez días hábiles para acompañar a los pacientes en ese estado de salud, pero al proyecto le faltan dos debates en la Cámara de Representantes

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:05

Senado turna a comisiones iniciativa de Sheinbaum sobre búsqueda de personas desaparecidas

La iniciativa propone cambios en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población y la normativa que regula el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:17

Francia Márquez sacó pecho por su iniciativa como vicepresidenta de Colombia: "140 empresarias empezarán a exportar a África"

La estrategia liderada por Márquez pretende cerrar brechas económicas y abrir oportunidades en el competitivo mercado africano, con apoyo estatal e internacionalización

Fuente: Infobae
01/04/2025 05:05

Arnold Schwarzenegger y su iniciativa para concientizar sobre la salud de las articulaciones: "Si te detienes, te oxidas"

Con ejercicios adaptados, visión clara y constancia diaria, el actor quiere demostrar que la edad, el dolor y el miedo no tienen por qué frenar el bienestar físico

Fuente: Infobae
01/04/2025 03:10

Reconociendo a los pequeños negocios: La iniciativa "Tanderos de Alma Guerrera"

Este proyecto busca ser un habilitador económico para los comerciantes locales de Ecatepec

Fuente: La Nación
29/03/2025 19:00

La Casa de la Música: se puso en marcha una iniciativa para hospedar músicos retirados en situación de vulnerabilidad

León Gieco, Patricia Sosa, Ricardo Mollo, Sandra Mihanovich, Lito Vitale, Teresa Parodi, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Guillermo Fernández, Dora De Marinis, Bruno Arias, Antonio Birabent, Benito Cerati, Brenda Martin, Machi y Juan Pablo Rufino son solo algunas de las figuras que expresaron su apoyo a La Casa de la Música. El proyecto, similar al de La Casa del Teatro, busca crear un hogar para artistas de edad avanzada que se encuentren sin techo o en una situación de emergencia económica.La Casa de la Música ya cuenta con un edificio, a cinco cuadras de la estación de la línea Roca en Avellaneda. "Si bien se encuentra en buenas condiciones generales, las reformas necesarias para adaptarlo al funcionamiento del hogar requieren de una inversión aproximada de 300 millones de pesos", reza el comunicado oficial de la iniciativa. La primera actividad para juntar fondos fue Algo más que una canción, una programación televisiva especial que se transmitió este sábado 29 de 14 a 16 por Canal Nueve.Hay una serie de arreglos que deben ponerse en marcha para lograr inaugurar La Casa de la Música, entre los que se destacan la incorporación de un ascensor, instalación de baños y readecuación de espacios para convertirlos en habitaciones y salas para enseñar y tocar música. Es decir, reformas específicas para cumplir con los requisitos que necesita un hogar para personas mayores.Si los objetivos se cumplen según lo planificado, a fines de este año la Casa estaría en condiciones de inaugurarse y recibir, en una primera etapa, hasta 24 personas. El inmueble cuenta con dos plantas construidas y está pautada una tercera, que permitiría ampliar la capacidad de alojamiento del hogar e incrementar su capacidad a 32 personas.Cómo se gestó la Casa de la MúsicaTras el fallecimiento -sin la atención necesaria- del violinista Jorge Pinchevsky (en 2003 fue atropellado y recibió una deficiente atención en el hospital), Pipo Lernoud tuvo la idea de iniciar La Casa de la Música de la mano de la Unión de Músicos Independientes, la Fundación Miguel Abuelo, la Fundación Atahualpa Yupanqui y el programa de radio Mucha madera, junto con varios músicos, pero en aquel momento el proyecto no logró prosperar.En el último tiempo, el proyecto fue retomado y las primeras acciones que buscan recaudar fondos para lograr su apertura ya están en marcha. A lo largo del especial que se emitió hoy por Canal 9 con conducción de Beto Casella, Coco Sily y Conrado Geiger, distintos artistas desplegaron su música y también se animaron a atender teléfonos para recibir donaciones, entre ellos León Gieco, Patricia Sosa, Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Sandra Mihanovich, Bruno Arias, Teresa Parodi, Guillermo Fernández y Chango Spasiuk. Además de esta propuesta televisiva ya hay programados una serie de shows y otras iniciativas bajo la misma consigna.Comprometido con el proyecto, Ricardo Mollo fue uno de los artistas que buscó darle visibilidad a la iniciativa a través de sus redes sociales: "Les quería comentar que hay una gran obra que se llama La Casa de la Música y que es un lugar para ayudar a grandes compañeros músicos que no tienen dónde vivir y que necesitan un espacio; sería un sueño cumplido que esto empiece a funcionar".El Consejo de Administración de La Casa de la Música está integrado por Celsa Mel Gowland, Diego Boris, Liliana Vitale, Nelly Gómez, Patricia Mo, Alma Marquizo y Pablo Paludi. Y la Comisión Honoraria está compuesta por León Gieco, Litto Nebbia, Teresa Parodi, Patricia Sosa, Soledad Pastorutti, Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Moris, Peteco Carabajal, Bruno Arias, Guillermo Fernández, Victor Heredia, Claudia Puyó, Dora De Marinis, Martín Gutman.

Fuente: Perfil
27/03/2025 18:00

La Iniciativa Pollera Pantalón entrega el premio 'Mujeres por Más' a cuatro emprendedoras que transforman la realidad

En su cuarta edición, reconoció la labor de mujeres sobresalientes que generan un impacto positivo en sus comunidades y sectores. El galardón, que celebra la diversidad y la inclusión, se otorgó en cuatro categorías: Educación e Inclusión, Formación Ciudadana, Tecnología e Innovación, y Tolerancia y Respeto. Leer más

Fuente: Infobae
24/03/2025 22:18

Lilly Téllez propone iniciativa para que narcotraficantes con sentencia definitiva pierdan la ciudadanía mexicana

La senadora del PAN propuso modificar el artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Fuente: Infobae
22/03/2025 18:15

Los Cinco puntos sobre la iniciativa para garantizar el acceso a playas a personas con discapacidad

La nueva estrategia contempla la rehabilitación de accesos y acuerdos con municipios costeros para concretar proyectos inclusivos en playas públicas del país

Fuente: Infobae
22/03/2025 13:56

Una réplica virtual de la Basílica de San Pedro llega a Minecraft por iniciativa del Vaticano

Esta propuesta educativa invita a los jugadores a descubrir maravillas arquitectónicas y artísticas, proporcionando una experiencia cultural rica en detalles históricos

Fuente: La Nación
21/03/2025 21:36

Iniciativa bipartidista: la nueva ley en California que impactaría en la comida de las escuelas

California podría convertirse en el primer estado de Estados Unidos en eliminar los alimentos ultraprocesados de los menús escolares. Un proyecto de ley presentado recientemente busca reducir gradualmente la presencia de estos productos en las escuelas públicas, con el objetivo de proteger la salud física y mental de los alumnos. Si se aprueba, la medida comenzaría a implementarse en 2028 y alcanzaría su total aplicación en 2032.Una propuesta para eliminar los ultraprocesados de las escuelas en CaliforniaEl legislador demócrata Jesse Gabriel presentó la AB 1264, una iniciativa bipartidista que propone retirar ciertos productos ultraprocesados de las comidas servidas en las escuelas de California.Según el proyecto, el gobierno estatal será el encargado de identificar los alimentos considerados "particularmente dañinos" y de eliminarlos progresivamente del sistema educativo.El propósito de la legislación es garantizar que los niños no consuman ingredientes perjudiciales para su desarrollo. "Nuestras escuelas no deberían servir productos ultraprocesados cargados de aditivos químicos que pueden afectar su salud física y mental", afirmó Gabriel en una entrevista con NBC.¿Qué son los alimentos ultraprocesados que se eliminarían en California?Los productos ultraprocesados son aquellos que fueron altamente modificados y contienen ingredientes poco comunes en una cocina casera. Suelen tener una larga vida útil y están compuestos por una gran cantidad de aditivos químicos.Entre los alimentos que podrían ser eliminados de las escuelas se encuentran:Snacks empaquetados como papas fritas y galletas industriales.Caramelos y golosinas con colorantes artificiales.Fideos instantáneos con potenciadores de sabor.Helados de producción masiva con conservantes.Bebidas gaseosas y jugos con alto contenido de azúcar.El asambleísta Gabriel explicó que la selección de estos alimentos se basará en criterios científicos. "Si un producto tiene 50 ingredientes y no podemos pronunciar 45 de ellos, es una señal de que los expertos deberán evaluarlo con detalle", afirmó.Estudiantes de California: los riesgos para la salud de los ultraprocesadosLa investigación científica vinculó el consumo elevado de productos ultraprocesados con diversas enfermedades. Estudios demostraron que estos alimentos pueden aumentar el riesgo de:Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina.Deterioro cognitivo y pérdida de memoria.Enfermedades cardiovasculares e hipertensión.Distintos tipos de cáncer relacionados con aditivos químicos.Trastornos psicológicos como ansiedad y depresión.El impacto de los ultraprocesados en la dieta de los estudiantesLos alimentos ultraprocesados representan una parte significativa de la dieta de los niños en Estados Unidos. Para Ashley Gearhardt, profesora de psicología en la Universidad de Michigan, estos productos pueden alterar los mecanismos naturales del cerebro. "La combinación de altos niveles de grasas y carbohidratos en los ultraprocesados genera una respuesta en el sistema de recompensa del cerebro que potencia su consumo excesivo", señaló.Por su parte, el asambleísta republicano James Gallagher, coautor de la ley, subrayó la importancia de esta medida: "Tenemos una epidemia de obesidad infantil". Además, sostuvo que "la alimentación de los niños no puede ser un tema partidista". "Debemos asegurarnos de que estén comiendo de manera saludable", enfatizó.California, pionero en regulaciones alimentariasLa propuesta de eliminar los ultraprocesados de las escuelas se enmarca en un movimiento más amplio por mejorar la nutrición infantil en Estados Unidos. En 2023, Jesse Gabriel impulsó la Ley de Seguridad Alimentaria de California, que prohibió cuatro aditivos químicos potencialmente peligrosos en el estado.Por su parte, el gobernador Gavin Newsom firmó en 2024 una legislación adicional que prohibió seis colorantes artificiales en las comidas escolares.Según explicaron en el medio citado, otros estados también comenzado a tomar medidas similares. En Virginia Occidental, por ejemplo, los legisladores aprobaron recientemente una prohibición sobre colorantes artificiales en alimentos infantiles. A nivel federal, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., instó a las grandes corporaciones a eliminar estos ingredientes de sus productos.

Fuente: Infobae
20/03/2025 14:22

Gustavo Petro rechazó el proyecto de 'Guardianes del Orden' en Bogotá, iniciativa del alcalde Galán

El mandatario cuestionó la iniciativa del alcalde Carlos Fernando Galán, que busca incorporar expolicías y miembros retirados de la fuerza pública, además de civiles, para fortalecer la seguridad y la convivencia de la capital

Fuente: La Nación
19/03/2025 14:36

La nueva iniciativa solidaria de la selección argentina: un gol por una vivienda

Cuando la selección ganó el Mundial de 2022, unas cinco millones de hinchas se movilizaron al centro de la Ciudad de Buenos Aires a celebrar la obtención de la tercera estrella. Esa misma cantidad de personas viven hoy en los barrios populares del país, en condiciones de vida muy precarias y casi sin acceso a servicios básicos. Y si bien la crisis habitacional en la Argentina no es nueva, y llevará mucho tiempo resolverla, hasta el más pequeño granito de arena puede ser de gran ayuda. En ese marco, la Asociación del Fútbol Argentino se comprometió a donar una vivienda por cada gol oficial que convierta el elenco de Lionel Scaloni.El acuerdo con la organización social TECHO fue anunciado este martes por el presidente de la AFA, Claudio Tapia, y entrará en vigencia a partir del partido de este viernes ante Uruguay, por la 13ª fecha de las eliminatorias rumbo a Norteamérica 2026. El convenio se extenderá por el plazo de un año, por lo que incluirá a su vez los compromisos frente a Brasil, Chile, Colombia, Venezuela y Ecuador y, tal vez, la Finalissima ante España, aun sin fecha ni sede confirmadas, además de los amistosos preparatorios para el inicio de la Copa del Mundo.A través de la campaña "Un gol por un TECHO", la AFA donará el monto equivalente a la construcción de una vivienda en un barrio popular del país. Y las primeras estarán destinadas a Bahía Blanca, en respuesta a la gran inundación de las últimas semanas. Además, la selección disputará este sábado un amistoso ante la Sub 20 en el estadio de Huracán para recaudar fondos para el Hospital Penna de la ciudad bonaerense de la que son oriundos Lautaro Martínez y Germán Pezzella.#Institucional Ponemos la pasión en acción: AFA y TECHO se unen por una Argentina donde nadie viva sobre un piso de tierrað???https://t.co/mvKdIjvmNy pic.twitter.com/xDkt372aLJ— AFA (@afa) March 18, 2025"Este convenio que firmamos con TECHO es importantísimo. La selección argentina podrá ayudar a quienes más lo necesitan con cada gol que haga, porque esta es la selección que representa a todo un país", dijo Tapia. "Así como el fútbol nos emociona y nos une bajo los mismos colores, queremos que también nos una la misión de construir un país donde todas las personas tengan un techo seguro", completó Juan Maquieyra, director ejecutivo de la organización."Creíamos que teníamos que hacer algo, más allá de la fecha FIFA y el calendario: ahora mismo es más importante darle una mano a la gente que está sufriendo", explicó Scaloni en relación al partido de este sábado en el Ducó y esta nueva iniciativa que busca transformar la realidad de las familias bahienses.La Argentina es la selección de mejor promedio de gol en las eliminatorias (1,75) y cuenta además con el goleador de la competencia, Lionel Messi, quien no estará presente en esta doble fecha de clásicos producto de una lesión en su pierna izquierda. Su goleador en 2024 fue justamente Lautaro Martínez (11), quien fue el máximo anotador en la Copa América con cinco tantos en seis partidos y también fue el autor del gol que le dio el bicampeonato a la Argentina frente a Colombia en el Hard Rock Stadium. Luego, él puso el broche de oro a su año con una extraordinaria pirueta frente a Perú. El Toro arrastra una pequeña molestia muscular y Scaloni definirá entre miércoles y jueves si lo arriesga ante Uruguay o lo preserva para el duelo con Brasil.¡La Selección Argentina y los campeones del mundo vienen al Ducó! ð??£ð??¦ð??· El equipo de Lionel Scaloni jugará este sábado a las 17 horas un amistoso ante la Sub 20 en el PalacioTodo lo recaudado será donado al Hospital Penna de Bahía Blanca.Las entradas ya están disponibles enâ?¦ pic.twitter.com/uKDeh6Ledd— CA Huracán (@CAHuracan) March 19, 2025En sus más de 20 años en el país, TECHO lleva construidas más de 15.600 viviendas en diez provincias del país. En 2024, la entidad fue una de las ganadoras del concurso "Copa Argentina" de apoyo a ONGs que tuvo como objetivo difundir la labor que realizan diferentes organizaciones sociales en la previa de los partidos de la ronda clasificatoria. Además, desarrolló otro tipo de acciones solidarias junto con Boca, River y Racing Club, entre otros equipos, como por ejemplo colectas y sorteos de camisetas autografiadas por los planteles."Hace un año y dos meses atravesamos un temporal en el que la ciudad no quedó en buen estado. Recuperarse en poco tiempo de eso y volver a vivir algo tan fuerte y duro es difícil, más a la distancia. La primera palabra que se me viene es agradecer a todos los que se tomaron su tiempo y donaron a los que perdieron todo: casa, vestimenta, colchones...", expresó Lautaro Martínez, quien nació y se crio en el barrio de Villa Mitre, uno de los más afectados."Más allá de la ayuda que es importante, la gente necesita un apoyo emocional. La gente no sabe por dónde arrancar. Nosotros estamos intentando desde nuestro lugar hacer todo lo posible y lo que está a nuestro alcance", agregó Pezzella, quien buscará ayudar a los suyos con su primer tanto oficial con la camiseta celeste y blanca.Otro golazo de la selección que se grita en todo el país.

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:50

Estas fueron las propuestas de Claudia Sheinbaum a la CNTE a cambio de retirar iniciativa de reforma a Ley del ISSSTE

La Cámara de Diputados ya recibió la petición de retirar la iniciativa de parte de la Secretaría de Gobernación

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:42

Por qué Sheinbaum retiró iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE: esto dicen funcionarios

La presidenta formalizó su intención de retirar la iniciativa luego de una reunión con miembros del magisterio en el Palacio Nacional

Fuente: Infobae
18/03/2025 21:40

Noroña podría respaldar iniciativa de Beltrones en pro de madres buscadoras, aunque le hizo una severa crítica

El exintegrante de la bancada del PRI propuso una iniciativa para reconocer a los grupos buscadores como auxiliares de gobierno y darles prestaciones

Fuente: Infobae
18/03/2025 19:21

Claudia Sheinbaum retira iniciativa de reforma a Ley del ISSSTE, confirma Ricardo Monreal

Según el presidente de la Junta de Coordinación Política, buscarán llegar a un acuerdo con el magisterio

Fuente: Infobae
17/03/2025 20:21

Familias neoyorquinas podrían recibir cheques de reembolso de hasta 500 dólares con esta iniciativa del gobierno

La medida tiene como objetivo mitigar el impacto del alto costo de vida que afecta a millones de ciudadanos. En el estado los alimentos han aumentado más del 25% desde 2019

Fuente: Infobae
16/03/2025 04:58

¿Cómo va el proyecto Saguaro? la iniciativa que buscan frenar en defensa de las ballenas en México

Activistas y organizaciones se han posicionado en contra del plan, pues argumentan que afectaría a la vida marina en el Pacífico

Fuente: Infobae
14/03/2025 19:47

PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP presentan una iniciativa para "reforzar" la ley de derechos LGTBI

Los grupos del Parlament impulsan una reforma de la ley LGTBI de 2014 para prevenir discriminaciones, tipificar terapias de conversión y reconocer a las víctimas del colectivo LGBTI

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:03

Paneles solares, una iniciativa para ayudar a las familias mexicanas a reducir costos

Gracias a la capacidad fotovoltaica instalada se evitan miles de toneladas de emisiones de contaminantes anuales y genera millones de kilovatios para fomentar el desarrollo ambiental y comunitario

Fuente: Infobae
12/03/2025 09:09

Gustavo Petro implementará parte de la reforma laboral por decreto tras hundimiento virtual de la iniciativa en el Congreso

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro afirmó que tramitará por decreto lo que se pueda hacer, pero también recurrirá a la consulta popular

Fuente: Infobae
11/03/2025 23:01

PAN en CDMX propone mayor accesibilidad a cines para personas con discapacidad: en qué consiste la iniciativa

Se trata de una propuesta del diputado de la bancada blanquiazul Ricardo Rubio Torres del Congreso de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
11/03/2025 18:06

Al estilo 'Karate Kid' buscan combatir la inseguridad en Bogotá: conozca la iniciativa

El proyecto fue inspirado en la historia de un joven taekwondista que se enfrentó a un presunto ladrón y lo noqueó de un solo golpe

Fuente: Perfil
10/03/2025 22:00

Lázara: "La beca no es un gasto público, es una iniciativa de ESEADE para fomentar el liberalismo"

El profesor aclaró que la beca "Presidencia de la Nación" es completamente privada y no representa una carga para el Tesoro Nacional. Leer más

Fuente: Infobae
10/03/2025 06:46

El PP aprueba en el Senado una iniciativa para evitar condecoraciones de la Guardia Civil como la de Aldama

El PP solicita la revisión de los criterios para otorgar condecoraciones a la Guardia Civil y Policía Nacional ante controversias sobre medallas y vínculos con la corrupción en el caso Koldo

Fuente: Infobae
10/03/2025 00:23

Diputadas presentan iniciativa para restringir uso de celulares en primarias y secundarias

Según las diputadas, el acceso irrestricto a dispositivos electrónicos ha facilitado el acoso en línea

Fuente: Infobae
09/03/2025 22:18

Rufián resta importancia a la iniciativa de Junts sobre la cuestión de confianza de Junts y no ve problema en debatirla

Gabriel Rufián afirma que la proposición no de ley de Junts carece de relevancia, propone un debate en el Congreso y advierte sobre la posible colaboración entre Junts y el PP en Cataluña

Fuente: La Nación
08/03/2025 22:36

"Vacunados, listos, ya": la iniciativa de una ONG que busca reforzar la importancia de la vacunación

En un esfuerzo por reforzar la importancia de la inmunización en todas las edades, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) puso en marcha la campaña "Vacunados, listos, ¡ya!". Bajo el lema "Para ganarle a las enfermedades, la vacunación es la mejor forma de llegar primero", la iniciativa busca incentivar a la población a mantenerse al día con sus esquemas de vacunación y garantizar una protección efectiva contra diversas patologías.La propuesta invita a todos los ciudadanos a acercarse a los centros de vacunación de todo el país para recibir las dosis recomendadas según su edad, condiciones de salud, lugar de residencia y ocupación. Mientras que enfatiza la importancia de contar con información precisa para no solo resguardar la propia salud, sino también la de familiares y allegados.Cabe señalar que a lo largo de la historia, las vacunas desempeñaron un papel primordial en la prevención de enfermedades severas y potencialmente letales. Su impacto permitió reducir hospitalizaciones, evitar complicaciones graves y mejorar significativamente la esperanza y calidad de vida. Gracias a su aplicación masiva, numerosas enfermedades que antes provocaban epidemias mortales fueron erradicadas, eliminadas o controladas.No obstante, el éxito de la inmunización tuvo como consecuencia un nuevo desafío: con la disminución visible de ciertas enfermedades, la percepción de riesgo cayó, lo que se tradujo en una merma en las tasas de vacunación a nivel mundial. A raíz de esto, resurgieron enfermedades que se consideraban bajo control, y que representan una amenaza latente para la población.Según un informe publicado en julio de 2024 por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cobertura global de vacunación descendió desde 2019. En 2023, ninguna vacuna alcanzó el 90% de cobertura en la población objetivo, cuando el umbral recomendado es del 95%. En particular, la vacuna BCG, crucial para prevenir formas graves de tuberculosis, registró una aplicación del 69%.Frente a este escenario, SAVE subraya la necesidad de reforzar la confianza en las vacunas y de aprovechar momentos clave, como el inicio del ciclo lectivo, para completar esquemas de inmunización. La entidad recomienda que las familias revisen el estado de vacunación de bebés, niños y niñas, y también aprovechen para realizar controles de salud."Las vacunas no solo resguardan a quienes las reciben, sino que también protegen a su entorno, contribuyendo a frenar la propagación de virus y bacterias. De esta manera, se genera un escudo colectivo que previene enfermedades de gran impacto. Mantener el esquema de vacunación actualizado es un derecho, pero también una responsabilidad", afirmó la doctora Analía Rearte, presidenta de SAVE.La Argentina cuenta con uno de los calendarios de inmunización más completos a nivel mundial. Todas las vacunas incluidas en el plan nacional son gratuitas, no requieren prescripción médica y están disponibles en los vacunatorios de todo el territorio. "Vacunados, listos, ¡ya!" busca generar conciencia y recordarle a la sociedad que estar al día con las vacunas es una ventaja crucial para la salud pública. Para obtener más información, se puede ingresar a http://www.save.org.ar/vacunadoslistosya.

Fuente: Infobae
08/03/2025 15:17

Vox reitera que la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza es un "paripé" y no dirá su voto hasta que se debata

Vox califica de "paripé" la propuesta de Junts para la cuestión de confianza y espera el debate para definir su postura, criticando la negociación del PP con el partido de Puigdemont

Fuente: Infobae
08/03/2025 15:03

Podemos y Bildu no se oponen a debatir la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, aunque no contemplan apoyarla

Podemos y Bildu muestran disposición para debatir la proposición de Junts sobre la cuestión de confianza, a pesar de no considerar viable su apoyo ni los efectos legales de la iniciativa

Fuente: Infobae
08/03/2025 13:03

PSOE y Sumar posponen la decisión de la Mesa del Congreso sobre la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza

La Mesa del Congreso pospone la decisión sobre la proposición no de ley de Junts, que exige una cuestión de confianza a Pedro Sánchez, y espera deliberar tras las fiestas navideñas

Fuente: Infobae
08/03/2025 11:48

El Congreso aplaza la admisión de la iniciativa de Junts que pide la cuestión de confianza

El Congreso suspende la decisión sobre la propuesta de Junts que solicita a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza, dado su impacto en la doctrina política española

Fuente: Infobae
08/03/2025 06:47

El Congreso decide si tramita la iniciativa de Junts sobre la moción de confianza

La Mesa del Congreso evalúa la propuesta de Junts para solicitar una cuestión de confianza a Pedro Sánchez, con un informe que considera su carácter político y advierte sobre posibles implicaciones jurídicas

Fuente: Infobae
07/03/2025 17:03

Los letrados no se oponen a debatir la iniciativa de Junts sobre la cuestión de confianza

La Mesa del Congreso determinará el futuro de la propuesta de Junts, que solicita al presidente Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza sin efectos jurídicos reconocidos

Fuente: La Nación
06/03/2025 21:18

Retenciones: la oposición en el Congreso busca ganarle la iniciativa a Milei y el martes abre un debate

El Congreso buscará marcarle la cancha al gobierno de Javier Milei en un tema sensible para el mantenimiento del equilibrio fiscal y largamente planteado por los productores que piden su quita: las retenciones. Para el próximo martes, desde las 17, está convocada una reunión de diputados de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja que preside el radical Atilio Benedetti. Hay seis iniciativas que esperan sobre la mesa y son justamente para una rebaja o eliminación de los derechos de exportación."La idea es poner este tema y debatir", dijeron a LA NACION fuentes legislativas. Según trascendió, no se intentará emitir un dictamen el mismo martes, sino abordar la problemática. En un siguiente paso se haría una reunión informativa donde se convocarían actores del agro y después, en otra instancia, avanzar en un plenario conjunto de esa Comisión con la de Presupuesto y Hacienda.Entre las iniciativas que se abordarán se encuentran una del diputado del PRO Luciano Laspina junto a Martín Ardohain, Belén Avico, Sofía Brambilla, Karina Bachey, Sergio Capozzi, Germana Figueroa Casas, Martín Maquieyra, Verónica Razzini, María Sotolano y Nancy Ballejos. El proyecto de ley se llama "Reparación histórica del campo argentino".Megaestafa: un escándalo sin precedentes por más de US$250 millones sacude al agro de Uruguay y hay decenas de argentinos damnificadosEste proyecto se presentó en diciembre pasado y apunta a bajar un 0,35% mensual la alícuota de las retenciones, por ejemplo a la soja. Según el proyecto, la reducción estará vigente hasta que todos los derechos de exportación caigan a 0%. En el caso de la soja significa una merma a la mitad en cuatro años y la desaparición de los derechos de exportación al cabo de siete años.Vale recordar que, desde el 27 de enero pasado, rige una baja temporal de los derechos de exportación que estará en marcha hasta el 30 de junio próximo. En el caso de la soja la alícuota cayó del 33 al 26%, mientras que en trigo y en maíz, entre otros granos, disminuyó del 12 al 9,5%.Según un análisis de Javier Preciado Patiño, de RIA Consultores, durante febrero pasado el costo fiscal de la reducción de las retenciones en el complejo soja fue de unos US$100 millones. "En función de las DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] registradas la baja temporaria significó unos US$100 millones menos para el fisco o una transferencia a los productores vía mejor precio", dijo.En otro punto la iniciativa de Laspina y sus pares propone una alícuota diferencial de hasta el 2% para los productos primarios oleaginosos, "cuando por razones económicas fundadas se requiera su aplicación para incentivar la agregación de valor en la cadena productiva".También se abordará un proyecto del diputado Juan Manuel López (CC) y varios de sus pares llamado de "Reducción de los derechos de exportación aplicados a los productos agropecuarios". Busca que la rebaja de las retenciones quede fija por ley y que de manera gradual, en cinco años, las retenciones sean eliminadas.Según la convocatoria a los diputados, también se pondrá en la mesa de discusión un proyecto del diputado Manuel Aguirre (UCR) para eliminar las retenciones al trigo. Hay también una iniciativa de Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) y otra de Fabio Quetglas (UCR).Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderosPor otra parte, también figura en el temario de la reunión del próximo martes el proyecto llamado "Plan quinquenal de reducción progresiva de los derechos a la exportación agrícola, hasta su eliminación definitiva". Está firmado, entre otros, por Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo, entre otros."Convocamos a la primera reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería del año para tratar un tema central en la producción agropecuaria argentina como son las retenciones. Puede resultar reiterativo, pero lo cierto es que el sector, lamentablemente, carece de certezas y previsibilidad en este tema y a eso se suman siempre las cuestiones coyunturales. Este es un momento de bajos precios y de incertidumbre por las idas y venidas en la política de uno de los países productores como es Estados Unidos. Es una época en la que ya la producción argentina está cerrando el ciclo actual y empieza a proyectar la campaña 2025/26, por lo que necesita definiciones respecto de los riesgos que asume", dijo a LA NACION Benedetti."Hemos tenido una buena noticia a comienzos de año como fue esa baja de unos puntos para los principales cultivos que estableció por decreto el gobierno nacional. Pero la preocupación persiste por tratarse de una decisión temporal; es una decisión que tiene fecha de vencimiento el 30 de junio de este año, con lo cual creemos que esto realmente en vez de ser una mejora consolidada, agrega más incertidumbre a la proyección y a la programación de la producción agropecuaria. Por lo tanto vamos a abordar varios proyectos que hay en este sentido, más de seis, y creo que nada es más oportuno que avanzar en la Comisión con su tratamiento", agregó el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados.Remarcó: "La idea, obviamente, es en este tema complejo y trascendente arrancar la conversación en Comisión este próximo martes 11 para luego discutir allí los pasos que vamos a seguir".

Fuente: Perfil
06/03/2025 13:18

Donald Trump hace gestos diplomáticos hacia Putin y espera la iniciativa de paz de Europa con Zelensky

El primer ministro británico, Keird Starmer, Emmanuel Macron y el mandatario ucraniano quieren una barrera de seguridad para evitar una futura invasión rusa, mientras Trump replicó que "primero hay que acordar una tregua". Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 00:48

Una casa sepultada por el Tajogaite emerge de la ceniza gracias a una iniciativa solidaria

Vicente Leal, afectado por la erupción del volcán Tajogaite, lucha por recuperar su vivienda semienterrada, mientras iniciativas solidarias buscan ayudar a quienes no recibieron asistencia pública tras la tragedia

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:14

Licencia de conducir en Nueva York: todo sobre la iniciativa para modernizar su trámite y uso diario

El nuevo procedimiento digital permite a los ciudadanos gestionar su identificación de forma más rápida, eliminando pasos presenciales y reduciendo tiempos de espera en oficinas gubernamentales

Fuente: Infobae
04/03/2025 13:22

Gobierno del EdoMex pide mayor severidad en ley de maltrato animal; ya envió iniciativa de reforma al Congreso

La presidenta indicó que su administración trabajará para lograr una ley secundaria en la materia

Fuente: Infobae
04/03/2025 00:08

Reelección de alcaldes: Somos Perú insiste en iniciativa y acusa a APP de cálculo político

Guillermo Aliaga, vocero de partido y especialista en temas municipales de ese partido, cuestionó accionar de la agrupación liderada por César Acuña. "Las organizaciones políticas tienen que tener un concepto muy claro que se llama la coherencia política", mencionó

Fuente: Infobae
03/03/2025 23:13

¿Qué ha pasado con la iniciativa "Un día sin Mujeres" conmemorada el 9 de marzo?

La propuesta surgió en 2020 por la colectiva feminista Brujas del Mar

Fuente: Infobae
02/03/2025 15:30

Proposición que modificaría la lista de municipios Pdet generó controversia en el país: Congresista del Centro Democrático explicó la iniciativa

Según el texto radicado por el representante antioqueño, Hernán Cadavid, la propuesta busca que estos programas también sean incluidos a territorios que fueron excluidos en el listado de municipios priorizados tras la firma del Acuerdo de Paz

Fuente: La Nación
01/03/2025 09:18

"¿Qué tal alquilar una gallina?": la insólita iniciativa que surgió en Estados Unidos ante el descontrolado aumento en el precio del huevo

En medio del aumento en el precio del huevo en Estados Unidos, donde se disparó hasta un 350% la docena, los consumidores comenzaron a buscar alternativas para morigerar el impacto en los valores. Si bien los precios son relativos de acuerdo con los locales comerciales y dependen de cada estado, en algunos lugares pasaron a costar US$13 la docena."Fáciles de tomar, menos estructurados": el negocio del vino busca reinventarse con foco en los consumidores jóvenes"Rentar una gallina es una opción que algunos están considerando, y es un servicio disponible en Maryland, Virginia y Washington D.C. por medio de negocios como Rent the Chicken. Podés recibir dos o tres gallinas, armar una minigranja con su planto de agua y la comida que necesites para tener huevos frescos todos los días. El costo es de US$500 a US$600 por seis meses, dependiendo del tamaño del gallinero", relató una cronista de la cadena Telemundo.Ante la aparición de la gripe aviar, uno de los motivos del alza de esta proteína, aclaró que se tienen que tomar las precauciones para el cuidado del animal. En ese sentido, agregó que se debe tener un gallinero que tenga aire suficiente que circule para los animales que hay adentro. Resaltó que si hay dudas sobre una infección en las gallinas "a la hora de comerse los huevos no se tienen de qué preocupar".En Estados Unidos potencian la renta de gallinas"Los huevos deben ser cocinados antes de ser comidos, ya que es importante, para estar seguro de que no van a infectar", respondió en una entrevista de televisión Jonathan Moyle, de la Universidad de Maryland, extensión avícola. Además, la cronista de esa cadena televisiva recordó que la gripe aviar puede contagiar a otras aves, vacas, incluso a los humanos, de acuerdo con la CDC."Si decides tomar la decisión de tener tus propios pollos para ahorrarte dinero en el supermercado por el precio de los huevos, asegúrate de tomar tus precauciones", resaltaron. "El precio de los huevos al parecer ha llevado a los consumidores a tomar medidas poco convencionales en el intento de ahorrarse un dinerito, como el alquiler de gallinas, indicaron en la cadena de televisión", según señalaron.Desde una cuenta que lleva adelante la iniciativa que busca acompañar a los consumidores con los altos precios del huevo hacen propaganda sobre los beneficios de tener una gallina alquilada. "Seamos honestos, sabemos que el precio del huevo no va a bajar pronto, así queâ?¦ ¿Qué tal rentar una gallina? Sí, literalmente, podés alquilar una gallina, que te va a dar un huevo por día", relataron.Como se mencionó, el motivo del alza en el precio del huevo se debe a un brote de gripe aviar que, desde 2022, afectó gravemente la producción en ese país y llevó al sacrificio de más de 166 millones de aves, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Para contener la crisis, el gobierno estadounidense anunció esta semana que destinará una inversión de US$1000 millones para frenar la enfermedad, proteger la industria avícola y reducir el precio de los huevos.En USA alquilan gallinas ante el aumento en el precio del huevoAdemás, informó que evaluará medidas como el aumento de importaciones y la reducción de exportaciones para estabilizar el mercado. Pese a que esto pareciera representar una oportunidad para la Argentina para exportar, en el sector avícola no ven esto como una posibilidad. Las exigencias sanitarias, la inversión requerida y la falta de competitividad frente a otros países dificultan cualquier intento de cubrir ese hueco, dijeron. El presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Javier Prida, expresó que desde noviembre hasta ahora en ese país, el valor subió a 13 dólares la docena. Una previsión oficial es que durante 2025 pueda haber un salto de otro 40% en el valor del huevo.Dominio de mercadoLos productores de huevos culpan al brote de gripe aviar por disparar los precios a niveles récord, pero los críticos creen que las grandes empresas están aprovechando su dominio en el mercado para obtener ganancias sustanciales a expensas de los compradores de huevos con presupuesto limitado.Grupos de defensa, legisladores demócratas y un miembro de la Comisión Federal de Comercio están pidiendo una investigación gubernamental después que los precios de los huevos se dispararan a un promedio récord de 4,95 dólares por docena este mes. El gobierno del presidente Donald Trump presentó un plan esta semana para combatir la gripe aviar, pero aún está por verse cuánto podrá eso relajar los precios de los huevos, un factor clave de la inflación."Donald Trump prometió reducir los precios de los alimentos en el día uno, pero con los precios de los huevos disparándose fuera de control, despidió a los trabajadores encargados de contener la gripe aviar. Las familias trabajadoras necesitan alivio ahora", señaló la senadora Elizabeth Warren en un comunicado.Con información de AP

Fuente: Infobae
28/02/2025 19:35

Iniciativa del ISSSTE será pausada, aseguró Sheinbaum; se establecerán mesas de diálogo

La mandataria aseguró que hasta que "no les quede claro" lo que se pretense hacer, esta propuesta no avanzará en su proceso de aprobación

Fuente: La Nación
28/02/2025 16:00

La iniciativa de World para expandir el uso de la tecnología blockchain en la vida cotidiana

World, la plataforma de la compañía Tools for Humanity, lanzó World Build, un programa que promueve la creación de aplicaciones que integren las características de World App como contar con una audiencia verificada mediante pruebas de humanidad o una billetera de autocustodia. La iniciativa fue creada en conjunto con Friends With Benefits, una Organización Autónoma Descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) que cuenta con más de 5000 artistas, desarrolladores y pensadores de la cultura y el ecosistema cripto."Nos preguntamos cómo podíamos darles a nuestros miembros la posibilidad de crear productos que lleguen a millones de personas. Queremos ver un mundo donde todos usen la tecnología blockchain todos los días", señaló William Mercer, uno de los creadores de Friends With Benefits, en el marco de la segunda fase del programa, que finaliza hoy en Buenos Aires. Así surgió no solo la alianza con World, sino también la oportunidad de desarrollar parte de la iniciativa en la Argentina debido a la fuerte presencia de la industria cripto. "Hay gente súper inteligente, innovadora y con visión de futuro", remarcó Mercer.Además, la Argentina es uno de los países con mayor número de verificaciones humanas. En números concretos, 2 millones de usuarios realizaron su prueba de humanidad a través de World, mientras que ya hay de 4.600.000 cuentas creadas en World App.La verificación de humanidad es una práctica que despertó polémica en 2023 y consiste en escanear el iris de las personas -de manera voluntaria- para la creación de firmas digitales únicas y anónimas. Estas se utilizan para probar, en un entorno digital inevitablemente intermediado, que alguien es, en efecto, una persona. A cambio, los participantes reciben una cantidad Worldcoins -una criptomoneda-. La compañía quiere llegar a los mil millones de usuarios en todo el mundo.Transparencia y confianza, las claves del futuroPara poner en marcha el programa, en 2024 World tomó la decisión de abrir la aplicación para que desarrolladores de todo el mundo sumen sus "mini apps" a la plataforma y, de esta manera, que integren las características de World. "Todos los días hay cientos de miles de personas en la Argentina que usan estas apps dentro de World", aseguró Leighton Cusack, head of ecosystem de Tools For Humanity.En esta línea, Martín Mazza, gerente regional de Tools For Humanity, destacó que, a largo plazo, World podría convertirse en una suerte de "sistema de reputación en internet" basado en la transparencia y la confianza. Esto cobra una especial relevancia en un escenario marcado por el avance de inteligencia artificial (IA), donde la necesidad de saber quién se encuentra del otro lado de la pantalla se torna esencial. 12 startups ya forman parte de World Build -dos de ellas son argentinas- y los rubros que abarcan van desde entretenimiento y videojuegos, hasta finanzas.En tanto, sobre el escándalo de $LIBRA, Mazza opinó: "Es un hecho desafortunado y este tipo de situaciones no le hacen bien a la industria, pero también hay estafas en internet, con otras tecnologías y en el sector financiero tradicional". En esta línea, se mostró optimista respecto al futuro del sector y destacó el talento de los desarrolladores del país. "Hay un montón de cosas que se vienen construyendo y muchos emprendedores locales fueron muy exitosos haciendo cosas en blockchain y cripto", concluyó.

Fuente: Infobae
27/02/2025 17:13

Álvaro Uribe desmintió las declaraciones de Iván Cepeda: "Yo nunca tomé la iniciativa de ir a buscar testigos"

El expresidente y líder del Centro Democrático aseguró que su familia fue desterrada de la hacienda Guacharacas antes de su destrucción, contradiciendo la versión del senador

Fuente: Infobae
24/02/2025 20:53

La terapia con alpacas peruanas: una iniciativa en Irlanda que transforma la vida de los residentes de un asilo

El tratamiento con animales incluye, en este caso, dos alpacas originarias de los Andes peruanos, donde su crianza es una tradición ancestral que en los últimos años se ha expandido a otros países

Fuente: Infobae
23/02/2025 03:17

El Congreso volverá a tramitar la iniciativa legislativa popular sobre ratio de enfermeras

El Congreso analiza nuevamente la propuesta para establecer ratios mínimas de personal de enfermería en el sistema sanitario, abordando la precariedad laboral y la atención segura y eficaz a los pacientes

Fuente: Infobae
23/02/2025 00:17

El Parlamento balear aprueba parcialmente una iniciativa del PSIB en materia de emergencias

El Parlament implementa medidas para la gestión de emergencias, prohibiendo nuevos suelos urbanizables en zonas inundables y promoviendo planes educativos, mientras algunos puntos sobre riesgos no reciben apoyo

Fuente: Infobae
22/02/2025 21:01

La Cámara valenciana retrasa la tramitación de la iniciativa que pide la dimisión de Mazón

Compromís y PSPV critican al PP y Vox por el retraso en la discusión de la moción de censura contra Carlos Mazón, tras solicitar un informe jurídico sobre el formato de votación

Fuente: Infobae
22/02/2025 16:03

Juan Roig amplía a 35 millones su iniciativa para ayudar a negocios afectados por la dana

Alcem-se, la iniciativa de Juan Roig, distribuye 35 millones a 4.600 empresas y autónomos afectados por la dana, asegurando apoyo económico a un 70% de las solicitudes recibidas

Fuente: Perfil
22/02/2025 01:00

Cartas de amor a Venezuela: una iniciativa para aliviar el desarraigo y el 'guayabo'

Esta semana se conoció el informe final del Centro Carter, que participó como observador en las elecciones de Venezuela. Concluyó que "no pueden ser consideradas democráticas" e hizo un llamado a "transparentar" los resultados. Millones de personas, al menos ocho, que debieron salir del país vivieron el proceso con angustia, en el mayor éxodo registrado en tiempos de paz. En Argentina, una fundación invita a atravesar ese dolor por medio de la escritura. Leer más

Fuente: Infobae
21/02/2025 10:03

El Congreso debate mañana una iniciativa para reconocer la labor de 'Pasionaria' y el resto de diputadas constituyentes

El PSOE solicita al Gobierno actividades para honrar a las diputadas constituyentes como Dolores Ibarruri y Soledad Becerril, destacando su papel en la democracia y la igualdad de derechos en España

Fuente: Infobae
20/02/2025 13:04

Sheinbaum lanza iniciativa para reforzar soberanía nacional tras designación de cárteles mexicanos como "terroristas"

La propuesta contempla modificaciones a los artículos 40 y 19;

Fuente: La Nación
17/02/2025 11:00

La empresa detrás de $LIBRA desmintió al Gobierno: "En la reunión con Milei no se discutió la iniciativa"

La empresa KIP Protocol que generó la memecoin $LIBRA salió a desmentir al Gobierno argentino. Si bien la compañía reconoció que hubo una reunión en octubre pasado entre el CEO Julian Peh y el presidente Javier Milei, tal como lo había comunicado la Casa Rosada este sábado, "no hubo discusión ni mención de ninguna iniciativa específica, incluido el proyecto ("Viva la Libertad") y el lanzamiento de tokens".STATEMENT(the following statement was drafted with help of legal counsel)On 16 Feb 2025, the Office of the Presidency of the Argentine Republic released a statement (the "Statement") in relation to the 'Viva La Liberdad' Project (the "Project"). The Statement containsâ?¦— KIP Protocol (@KIPprotocol) February 17, 2025Una vez que el escándalo por la promoción que hizo el mandatario nacional de $LIBRA tomó vuelo y el mandatario nacional se vio obligado a eliminar la publicación de su perfil de X, la Casa Rosada, a través de la cuenta de Oficina del Presidente indicó que "el pasado 19 de octubre Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado 'Viva la Libertad' para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain".Pero, según aseguró KIP Protocol en un comunicado oficial, eso no sucedió. La empresa "no se dedica a ayudar a las organizaciones a lanzar tókens", aclaró y prosiguió en s defensa: "Somos una compañía de soluciones técnicas de IA [Inteligencia Artificial] centrada en la implementación de infraestructura de IA, es en lo que se centra nuestro negocio y sería inusual proponer algo más".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
17/02/2025 01:51

En medio del revuelo por $LIBRA, el equipo económico defendió a Milei y busca retomar la iniciativa con el FMI y el ajuste

Economía presentará este lunes el resultado fiscal con un nuevo recorte del gasto. La semana próxima Caputo y Bausili viajarán al G20 en Sudáfrica. Expectativa por otra reunión con el Fondo Monetario




© 2017 - EsPrimicia.com