La adquisición de aeronaves de última generación y el desarrollo de constelaciones satelitales impulsan la capacidad operativa, la soberanía y la vigilancia ambiental, según el comandante general Luis Carlos Córdoba Avendaño
Según el último informe de Empiria Consultores, el ingreso disponible de los hogares del AMBA creció 0,4% real mensual en agosto, la primera mejora en tres meses, impulsada por la estabilidad de los gastos fijos y el avance de los salarios registrados. Sin embargo, el consumo aún no muestra señales de recuperación y la mora crediticia alcanzó su nivel más alto en la historia reciente. Leer más
Impulsado por los distintos programas de incentivos cambiarios y fiscales, el sector agroexportador liquidó ese monto hasta octubre. Para el bimestre noviembre-diciembre se proyecta un ingreso de apenas US$ 2.600 millones.
El video, de poco más de tres minutos, refleja el clima de euforia que acompañó la llegada de Javier Milei, el miércoles por la noche, a la gala organizada por el grupo Conservative Political Action Conference (CPAC), en la casa de Donald Trump en Mar-a-lago, ubicada en Palm Beach, en el estado de Florida. Difundido por la cuenta oficial Oficina del Presidente en X, el registro muestra al mandatario ingresar al evento al ritmo de Panic Show de La Rengaâ??su tema insignia de campañaâ??, mientras decenas de personas lo rodean con sus teléfonos en alto para capturar el momento.De traje oscuro y sonriente, Milei avanza entre una multitud que lo vitorea. A su paso se escuchan los gritos de "¡Presidente, una foto!", mientras los invitados lo aplauden, lo saludan y extienden la mano para felicitarlo. En las imágenes se lo ve saltar, levantar los brazos y saludar antes de dirigirse hacia su mesa, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller, Pablo Quirno; y el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford.Así fue la llegada del Presidente Javier Milei a Mar-a-Lago para participar de la cena de gala del CPAC en Miami. pic.twitter.com/pM0c4BEwnP— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 7, 2025Minutos después, ya sobre el escenario principal, el Presidente tomó el micrófono ante un auditorio repleto. Con tono enfático, afirmó: "Nos dedicamos a evitar que la Argentina cayera por el precipicio", en alusión al programa económico que lleva adelante desde su llegada a la Casa Rosada.En este contexto, el mandatario aprovechó para agradecer el apoyo de la comunidad internacional y reforzar su cercanía con Washington. "Gracias a la muestra invaluable de apoyo por parte de nuestro gran aliado, la Argentina resistió los embates desestabilizadores y ahora se encamina hacia un futuro de prosperidad y crecimiento para hacer grande a la Argentina nuevamente", expresó.Además, sorprendió al público al imitar el clásico baile de Donald Trump al ritmo de "YMCA", replicando los movimientos que el mandatario estadounidense había interpretado días atrás en el mismo escenario, en un gesto que combinó humor y complicidad política.De Miami a Nueva York: una gira con foco en inversionesMilei estuvo el jueves en el America Business Forum, en el Kaseya Center de Miami, donde defendió su programa económico y convocó al sector privado a invertir en la Argentina."Llevamos adelante un plan de estabilización exitoso con consenso social, pero sin consenso político", afirmó durante su exposición, en la que también cuestionó al comunismo y al "socialismo del siglo XXI", corriente que asoció con el kirchnerismo. En ese contexto, aseguró: "Es hora de lograr un consenso capitalista en la Argentina. El sector privado ya sabe lo que tiene que hacer y el momento de aprovechar las oportunidades es ahora".El jefe de Estado subrayó además que "no existe crecimiento económico sin la defensa del derecho a la vida y a la propiedad privada" y llamó a los empresarios "a formar parte del futuro" que, según sostuvo, se está construyendo en la Argentina. "Quiero invitarlos a que inviertan en este país, y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo", insistió.Tras la escala en el estado de Florida, Milei arribó esta madrugada a Nueva York - su decimocuarto viaje oficial a Estados Unidos. Su agenda incluye una reunión con inversores y una visita a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder espiritual a quien el mandatario suele agradecer por sus logros personales y políticos.Según fuentes oficiales, Milei mantendrá un encuentro con empresarios durante el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina", organizado por Council of the Americas. Allí se espera la presencia de ejecutivos de Glencore, Continental Grain Company, Newmont Corporation â??la mayor exportadora de oro del mundoâ??, McEwen Copper Inc., Morgan Stanley, Salesforce, AES Corporation, PepsiCo, Pfizer y Merck Sharpe & Dohme, entre otras.
Es clave entender este límite máximo porque de él depende directamente el cálculo de la obligación.
Desde el 26 de diciembre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) implementarán una nueva política en los aeropuertos de Estados Unidos. En específico, esta medida exige a todos los no ciudadanos registrar sus datos biométricos, incluida una fotografía facial y las huellas digitales, al ingresar o salir de ese país. Cambios en las políticas migratorias: el control biométrico será obligatorioLa CBP será la dependencia encargada de ejecutar esta política, considerada el método más confiable para confirmar la identidad de los viajeros. La medida se aplicará a todos los extranjeros, incluidos los residentes permanentes, titulares de visas y visitantes temporales, sin excepciones por edad o estatus migratorio.Con esta decisión, el DHS busca crear un sistema automatizado de entrada y salida que permita cotejar información biográfica y biométrica, con el propósito de prevenir el uso de documentos de viaje falsificados, detectar casos de permanencia irregular y fortalecer las medidas de seguridad fronteriza.Así funcionará el reconocimiento facial en aeropuertos estadounidensesDe acuerdo con la información publicada en el Federal Register, el sistema principal de comprobación, denominado Traveler Verification Service (TVS), operará mediante tecnología de comparación facial. Este servicio utilizará fotografías previamente almacenadas en bases de datos gubernamentales, como las tomadas en procesos de pasaporte, visas o trámites migratorios, y las comparará con imágenes capturadas en tiempo real en los puntos de control.Cuando un viajero se presente en un aeropuerto, una cámara tomará una fotografía en vivo que será cotejada automáticamente con las ya existentes en el sistema. Si el resultado confirma la identidad, el proceso continúa sin necesidad de que un oficial escanee físicamente el pasaporte. Esta metodología forma parte del programa Simplified Arrival, que ya opera en varios aeropuertos y ahora se extenderá de manera general a todas las terminales aéreas del país norteamericano.La misma tecnología se aplicará también en puertos marítimos y cruces terrestres. En los puntos fronterizos peatonales, la CBP podrá comparar la foto capturada con la imagen contenida en el documento de viaje del visitante. La implementación completa del sistema busca cubrir todos los entornos de ingreso y salida.Eliminación de exenciones por edad y visa para el control biométricoUna de las modificaciones más relevantes introducidas por la nueva normativa es la eliminación de las exenciones por edad. Antes, los menores de 14 años y las personas mayores de 79 estaban exceptuados de la toma de imágenes. Con la nueva regla, esa limitación desaparece: todos los extranjeros deberán ser fotografiados, sin importar la edad ni el tipo de visa que posean.La justificación oficial indica que la recolección de imágenes de menores es una herramienta útil para asociar sus registros de identidad en etapas posteriores, lo que puede contribuir a prevenir delitos como la trata infantil. Sin embargo, las exenciones relacionadas con las huellas dactilares se mantendrán, de modo que solo las fotografías estarán sujetas a esta nueva disposición sin límites de edad.¿Qué pasará con quienes no cumplan con el registro biométrico?En el documento oficial se especifica que un extranjero que se niegue a proporcionar su fotografía o cualquier otro dato biométrico podrá ser declarado inadmisible bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto implica que su ingreso a EE.UU. podría ser negado y su estatus migratorio reevaluado.En cuanto al manejo de la información, el DHS estableció tiempos de retención diferenciados según el tipo de viajero. Las imágenes faciales de extranjeros, incluidos los residentes permanentes legales, se almacenarán en los sistemas biométricos federales hasta por 75 años, en bases de datos como IDENT o HART, administradas por la propia agencia estadounidense.Por otro lado, aquellas capturadas temporalmente por la CBP durante los controles de ingreso o salida se conservarán por un máximo de 14 días, tiempo suficiente para auditorías internas y verificación de precisión del sistema. En el caso de los ciudadanos estadounidenses que participen voluntariamente en el proceso, sus fotografías serán eliminadas en un plazo no mayor a 12 horas tras confirmarse su identidad y nacionalidad.¿Cuál será el costo de esta nueva política de la CBP?El DHS estima que la aplicación de esta medida tendrá un costo neto anualizado entre 67,9 y 70,3 millones de dólares durante un periodo de análisis que se extenderá hasta 2029. El cálculo varía según la tasa de descuento utilizada y refleja los gastos en infraestructura tecnológica, mantenimiento de sistemas y capacitación del personal.Si bien los costos económicos son significativos, las autoridades sostienen que los beneficios superan la inversión, especialmente en lo relacionado con la detección de fraudes de documentos y la mejora de la seguridad fronteriza.El documento oficial también menciona que los costos reales podrían reducirse con el tiempo, según la eficiencia en la implementación por parte de las aerolíneas y aeropuertos asociados, así como por la adopción generalizada del sistema en diferentes modalidades de transporte.
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio destacó que la nueva incorporación busca fortalecer la cooperación diplomática y económica en la región bajo el marco impulsado por la Casa Blanca
La 'influencer' paisa contó en Tiktok que planea entrar a mitad de temporada al 'reality' dominicano, inspirándose en la estrategia de Andrés Altafulla
La iniciativa que obtuvo luz verde busca potenciar el movimiento de cargas y generar empleo formal a través de nuevas obras de infraestructura en el litoral fluvial
Se trata de un citycar eléctrico con diseño moderno, autonomía y confort, que, a su vez, se posiciona como el vehículo con transmisión automática más accesible del mercado.La marca es importada y distribuida en el país por Grupo Antelo, con todo el respaldo de una compañía con larga trayectoria en la industria.El lanzamiento se realizó durante Casa FOA, el escenario ideal para quienes buscan innovación y diseño.
La 'influencer' barranquillera alimentó rumores tras publicar una imagen en República Dominicana, mientras seguidores y redes sociales especulan sobre su inminente participación en el reality internacional
La liquidación totalizó USD 1.117 millones, una fuerte baja tras el anticipo motivado por la suspensión temporal de derechos de exportación
El ingreso de dólares de la agroexportación se derrumbó en octubre pasado un 84%, según se desprende de un informe de liquidación de divisas realizado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).De acuerdo con el relevamiento sectorial, el mes pasado las agroexportadoras liquidaron US$1117 millones, una merma del 56% en relación con el mismo mes de 2024 y una baja del 84% respecto de septiembre pasado. Matrimonio emprendedor: importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinasEn tanto, para destacar, entre enero y octubre pasado llegaron al país US$29.564.077.574, lo que representó una suba del 40% versus igual período del año pasado. El fuerte retroceso en la liquidación del mes pasado obedece al gran adelantamiento previo que se registró en septiembre último, cuando, en el marco de la suspensión temporal de retenciones que duró solo tres días, el acumulado mensual terminó aportando US$7107 millones. Esa cifra había representado uno de los mejores meses de la historia. En relación al bajo nivel de octubre, Ciara-CEC, que preside Gustavo Idígoras, afirmó: "El mes de octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y procesamiento de molienda para exportación posterior derivados del régimen especial del decreto 682/2025 (suspensión temporal de derechos de exportación). El ingreso de divisas del mes es el resultado del anticipo de las mismas en septiembre".En otro orden, la cámara sectorial recordó también que "el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible". Agregó que "la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial". Noticia en desarrollo
En un foro celebrado en Madrid en estos últimos días, se han presentado propuestas para mejorar la cobertura y la eficacia de la ayuda estatal
Boca se juega el año en siete días. En 180 minutos. En un suspiro. El triunfo sobre Barracas Central y la eliminación de Racing a manos de Flamengo dejaron al equipo xeneize en una situación inesperadamente favorable con miras a la clasificación para la Copa Libertadores de 2026 y al Mundial de Clubes de 2029. El conjunto dirigido por Claudio Úbeda se enfrentará este domingo con Estudiantes en La Plata necesitado de un triunfo para quedar a un paso de volver, después de dos años, a la zona de grupos del máximo torneo continental de clubes. Ese objetivo puede ser, además, el puntapié inicial para sumar puntos rumbo al torneo de FIFA, una carrera que se allanó para Boca tras la caída de la Academia en una semifinal de la Copa.Este miércoles, mientras en el Salón Filiberto, de la Bombonera, se desarrollaba una intensa asamblea de representantes -se aprobó, entre otros puntos, un superávit superior a 30 millones de dólares y un polémico acuerdo con la cadena estadounidense Hard Rock Café-, varios socios y dirigentes siguieron de cerca por sus teléfonos el encuentro que Racing jugaba en Avellaneda. No se trataba solo de un duelo atractivo por la instancia y la calidad de los protagonistas: lo miraban porque el resultado en el Cilindro podía beneficiar a Boca en su camino hacia una hipotética participación en el Mundial de Clubes. El proceso clasificatorio ya empezó, y las chances del cuadro azul y oro se habrían achicado si la Academia hubiese levantado la Copa Libertadores.Salvo un cambio de formato, que por ahora no está previsto, al Mundial de Clubes de 2029 irán los ganadores de la Libertadores de 2025, 2026, 2027 y 2028 más los dos mejores ubicados en el ranking de Conmebol que abarca esas cuatro temporadas excluidos los campeones, con un máximo de dos plazas por país. Por eso, si Racing se hubiera consagrado, el margen para Boca se habría estrechado demasiado, sobre todo considerando que los puntos para el ranking son obtenidos según los resultados en torneos de Conmebol y que el club ya resignó el primer año al no participar en ningún certamen. Esto, sin contar el impacto económico: por protagonizar la fase inicial del Mundial este año, en la que sumó dos empates y una derrota, embolsó 15,21 millones de dólares.Pero para aspirar al Mundial de Clubes, primero Boca debe acceder a la Libertadores de 2026. En esa pelea fue clave la victoria del lunes sobre Barracas Central, en un partido pendiente de la fecha 12 del torneo Clausura. Esos tres puntos reacomodaron al equipo en ambas tablas: en la liga saltó del noveno lugar de la zona A al tercero, y en la anual, del sexto al segundo, desplazando a River, que marchaba como escolta, al puesto del repechaje.Aunque todo sigue muy ajustado, con apenas dos puntos de diferencia entre Boca, River, Argentinos y Riestra, el cuadro xeneize puede asegurarse el pasaje a la Copa ante nada menos que River, en el clásico del 9 de noviembre, si antes consigue sumar de a tres frente a Estudiantes en el estadio Uno. Su cierre en la etapa regular del Clausura será contra Tigre en la Bombonera. Los playoffs no contarán para la tabla anual, por lo que la clasificación se definirá en las próximas tres fechas.Por eso, el partido de este domingo en La Plata adquiere una relevancia especial. En los últimos diez cruces Estudiantes fue un rival difícil: como visitante, Boca apenas logró dos victorias y registró tres empates y cinco derrotas. Esta vez, el equipo no contará con Leandro Paredes, su jugador emblemático, que frente a Barracas recibió la quinta tarjeta amarilla acumulada. El volante llegará limpio al superclásico, pero no deja de ser una baja sensible ahora para un conjunto que necesita ganar para confirmar sus aspiraciones."Estamos bien, como para competir y luchar por los objetivos que nos quedan. Somos un club grande y tenemos la obligación de salir a triunfar en cada partido. Tenemos mucha fe y mucha confianza en que el equipo mantenga el nivel y los jugadores sigan en ascenso", dijo Úbeda, que también se juega parte de su futuro en esta recta final del Clausura. Su continuidad está garantizada hasta el final del torneo. Luego, la dirigencia realizará una evaluación, pensando en 2026."De acá al cierre, cada partido es una final para nosotros y para los equipos que pelean por lo mismo. Veníamos haciendo las cosas bastante bien en partidos en los que no ganamos, y contra Barracas corroboramos todas esas buenas sensaciones", agregó Ander Herrera, quien peleó con Tomás Belmonte por ser el reemplazante de Paredes, pero finalmente volverá a ocupar un lugar en el banco de los suplentes.Boca quedó al margen de la Libertadores de 2024 por puntos -disputó la Sudamericana con Diego Martínez al mando- y en 2025 afrontó el repechaje, en el que cayó ante Alianza Lima y no accedió al cuadro principal. Así, pasó dos años sin estar entre los 32 mejores clubes de América, algo que no ocurría desde 2010 y 2011. En caso de no clasificarse para 2026, será la primera vez desde el vacío 1995-1999 que el club queda fuera de tres disputas consecutivas.Pese a no ser todavía un equipo confiable, los últimos resultados propios y ajenos dejaron en una posición expectante a Boca. Ahora depende de sí para dar el golpe final y encaminar un año que tuvo más frustraciones que alegrías, proyectando a corto y mediano plazos, en el nivel local y el internacional.
Persisten áreas que no fueron censadas, especialmente en Pataz, La Libertad, debido a la emergencia por minería ilegal y conflictos violentos
Durante el 31 de octubre y 1 de noviembre, el emblemático recinto abrirá sus puertas con espectáculos, recorridos temáticos y espacios ambientados para celebrar en familia
El gobernador Ron DeSantis anunció una medida para poner fin a la prioridad de estos visados en el sistema educativo superior.
La llegada de las 'influencers' colombianas marcó un inicio cargado de tensión y expectativas, con declaraciones directas y actitudes que anticipan una convivencia desafiante en el 'reality' de República Dominicana
El precandidato presidencial y exalcalde de Medellín defendió al presidente Gustavo Petro al afirmar que no cree que "sea narcotraficante ni que esté involucrado en actividades ilícitas"
El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso la restricción de concurrencia a todo evento deportivo para dos simpatizantes del Club Comunicaciones que atacaron al plantel y a dirigentes tras un partido frente a Excursionistas. La medida es por tiempo indeterminado y se enmarca en el programa Tribuna Segura.
La feria más esperada del país ofrecerá platos típicos, bebidas artesanales, música, foros y una zona de artesanías durante cuatro días de celebración. Conoce cómo acceder al evento
La mandataria precisó que las carpetas de investigación son de conocimiento del Departamento de Justicia de EEUU
Autoridades migratorias identifican irregularidades en el ingreso de ciudadanos foráneos, aplican sanciones y refuerzan la vigilancia en pasos fronterizos estratégicos para fortalecer el control y la seguridad en el territorio nacional
El presidente colombiano explicó que, debido a sus denuncias contra el narcotráfico, varios miembros de su familia se exiliaron y recibieron amenazas
Tras liquidar u$s7.100 millones en septiembre, el sector sólo aportará u$s3.900 millones entre octubre y diciembre, uno de los niveles más bajos del último lustro.
Más de un millón de personas accederán a transferencias y pasajes gratuitos, según perfil socioeconómico, mientras autoridades refuerzan medidas de seguridad para evitar suplantaciones y proteger a los usuarios del programa
Aunque esta actividad es una costumbre en atracciones famosas en todo el mundo, puede perjudicar al viajero en lugar de solo crear buenos recuerdos
Este cambio permitirá a las autoridades europeas supervisar con mayor precisión el tiempo de permanencia de los visitantes y detectar a quienes excedan el límite legal de 90 días
Gabriela Delgado cuestionó la presencia del funcionario de la cartera de educación durante una orden de desalojo, porque el campus universitario debe ser espacio exclusivo para el debate académico
El asesor podría integrar formalmente el Gobierno para la próxima etapa.Milei piensa en un rediseño de la gestión para luego de las elecciones. Pero el poderoso asesor ya no choca solo con Karina Milei.
La mayoría de acusaciones piden su ingreso en prisión provisional, mientras que la Fiscalía Anticorrupción mantiene la solicitud de las medidas actuales
El mandatario colombiano le explicó al director del Partido Liberal que el crimen ya no es como las épocas de Pablo Escobar
la llegada inesperada de miles de personas obligó a las autoridades a desplegar recursos y coordinación inéditos
La inversión total estimada ronda los 2.700 millones de dólares y apunta a generar más de 3.500 puestos de trabajo, directos e indirectos
La presencia de manifestantes en el campus obligó a coordinar acciones entre entidades estatales para garantizar derechos de protesta, educación y movilidad, anticipando posibles alteraciones al orden público en la capital
El Gobierno de Axel Kicillof quiere detalles sobre las actividades que desarrollarán los militares estadounidenses en Puerto Belgrano y Mar del Plata.
La tregua en Cusco llega a su límite. De los 18 buses de San Antonio de Torontoy previstos para operar en la ruta apenas 4 han ingresado
Entidades oficiales advierten sobre modalidades de estafa que buscan aprovecharse de la confianza de quienes reciben ayudas económicas mensuales en la ciudad
El proceso de selección, basado en concurso de méritos, contempla modalidades de ascenso e ingreso y busca garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades en la administración tributaria y aduanera del país
Los conductores de 'Amor y Fuego' se pronunciaron sobre el nuevo gobierno de Jerí. 'Peluchín' advirtió sobre sus denuncias, mientras Gigi pidió unión nacional y elecciones limpias.
La joven correntina expresó su preocupación ante la suspensión de su perfil en la red social.Además, le pidió ayuda a sus seguidores para lograr recuperarla.
No había ni necesidad ni urgencia de llevar a cabo un plan de ejercicios militares, si el Congreso no lo autorizaba.
Según el INEGI, los consumidores ven mejoras en sus finanzas personales, aunque mantienen cautela ante el contexto nacional
El exparticipante de La Casa de los Famosos México fue cuestionado sobre su ex
Un estudio analizó el aumento de salarios en 50 grandes ciudades del país entre 2023 y 2024.
Loma Negra abre una nueva etapa en la Argentina. Con el 99,99% de adhesión, la asamblea de acreedores de InterCement, controlante de la firma y una de las mayores productoras de cemento de Brasil, aprobó el Plan de Reestructuración Judicial.El acuerdo, que ahora deberá ser homologado por la Justicia, permitirá el ingreso de nuevos accionistas y pondrá fin a dos años de tensión financiera para el grupo. Los tres grupos que liderarán esta nueva etapa combinan capitales argentinos, regionales e internacionales.Albanesi: una firma del grupo entró en concurso preventivoDe acuerdo con el plan aprobado, los nuevos accionistas principales serán Marcelo Mindlin - fundador y presidente de Pampa Energía y accionista de la constructora- a través de la sociedad Latcem; el fondo estadounidense Redwood Capital Management -que administra más de US$10.000 millones, especializado en reestructuración financiera y capital de empresas con operaciones en Brasil y Argentina-; y un conjunto de fondos administrados por Moneda - Patria Investment, una de las gestoras de activos más relevantes de América Latina. A ellos se sumarán otros acreedores que capitalizarán sus créditos, fortaleciendo la estructura de capital de la compañía.Una nueva etapa para InterCementEl plan de reestructuración contempla una fuerte reducción del endeudamiento y la incorporación de una nueva línea de crédito aportada por los futuros accionistas para reforzar el capital de trabajo y afrontar los costos del proceso."De esta manera, Intercement finalizaría la situación de estrés financiero en la que se vio envuelta en los últimos dos años y podría volver a cumplir el rol estratégico que la empresa tuvo históricamente dentro del sector cementero en Brasil y Argentina", precisaron desde la firma en un comunicado.Asimismo, aclararon que la nueva etapa dejará a la compañía con una estructura de capital sólida y sostenible, sin vencimientos significativos durante los próximos cinco años. Y que esto le otorgará capacidad de inversión y una base más estable para impulsar su crecimiento a largo plazo.La búsqueda de un comprador para Loma Negra forma parte de un plan de desinversión del grupo Camargo Correa. El primer paso en este sentido lo dieron en 2024, cuando se desprendió de sus filiales en Mozambique y Sudáfrica, a manos de la compañía china Huaxin Cement Co.RIGI y minería. Luis Lucero: "Volvieron compañías que se habían ido por decisión estratégica"Asimismo, el año pasado, el grupo había cerrado un acuerdo de exclusividad con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para negociar la venta de la cementera. Pero en diciembre, después de siete meses de negociaciones, análisis contables y firmas de contratos de confidencialidad, las dos partes informaron que el proceso se había terminado sin haber llegado a un acuerdo.Gigante de cementoLoma Negra es la compañía líder en la producción y comercialización de cemento en la Argentina, con una participación de mercado cercana al 45%. La empresa está cerca de cumplir 100 años -nació en 1926, de la mano de Alfredo Fortabat- y es una de las compañías argentinas con mayor reconocimiento público. De la mano de Amalita Fortabat -la viuda del fundador- la empresa consolidó su crecimiento, sumando plantas de producción en San Juan, Neuquén y la provincia de Buenos Aires.En 2005 la compañía pasó a manos de Camargo Correa, que se alzó con el control de la firma argentina a cambio de una cifra cercana a los US$1000 millones.Su debut bursátil se concretó en noviembre de 2018, cuando la cementera recaudó US$953 millones por la venta de 251 millones de acciones (que representan cerca del 49% del paquete accionario). La operación se transformó en la segunda oferta pública inicial más grande de una empresa argentina desde que YPF recaudara US$2700 millones en 1993.
La fiebre de oropuche u oropouche es una infección viral cuyos síntomas pueden confundirse con el dengue. La provincia está gestionando las vacunas contra el dengue ante el Gobierno nacional.
Especialistas advierten que la presión de padres y colegios puede incrementar la ansiedad de los jóvenes y afectar su rendimiento en la prueba
La iniciativa permitirá a familias y personas con discapacidad inscribirse online para participar en actividades y conocer de cerca la labor institucional durante el mes conmemorativo
El documento estadounidense permite el acceso sin visado a muchas regiones, pero casi medio centenar de destinos solicitan un permiso adicional.
Durante su estadía, la unidad naval USCGC STONE, perteneciente a la Guardia Costera de los Estados Unidos, realizará actividades conjuntas con la Marina de Guerra del Perú
El ciudadano piurano denunció a la cadena de cines ante Indecopi y ganó, alegando que estos productos eran similares a los hot dogs que se venden en el establecimiento
La visita del navío estadounidense, bajo mando de Anne O'Connell, busca impulsar la interoperabilidad y el intercambio de técnicas con de entrenamiento con agentes de la Marina de Guerra
Ezequiel Peressini, que viaja en el Sirius junto a la flotilla internacional Sumud, denunció que el país comandado por Benjamín Netanyahu desplegó drones, submarinos y barcos de guerra para frenar el arribo de asistencia al territorio palestino. Reclama apoyo mundial y acusa complicidad de gobiernos europeos. Leer más
El Presidente habilitó a las Fuerzas Armadas estadounidenses a realizar ejercicios en las bases navales argentinas por decreto, en contra de la Constitución. Rechazo en Tierra del Fuego. Leer más
La medida aplicará a todos los que sean beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otro tipo de ayudas sociales
Tras la suspensión temporal de las retenciones a los granos, y luego de que los exportadores anotaran ventas al exterior por 19,5 millones de toneladas, en gran parte que aún deberán comprar a los productores, en los puertos del Gran Rosario se comenzó a observar un mayor ingreso de camiones que los expertos prevén que continuará. Los datos muestran que el flujo diario pasó de poco más de 1000 camiones a acercarse a las 3000 unidades. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) este martes entraron 2632 camiones, mientras que ayer fueron 1167 unidades, es decir, un 125,54% más."Lo que beneficia a la Argentina": el Gobierno negó una presión de Estados Unidos por las retencionesDe acuerdo con los expertos, este repunte responde al incentivo inmediato para vender granos y aprovechar las nuevas condiciones de mercado, lo que generó un aumento en la logística de transporte hacia las principales terminales portuarias."Hoy al inicio de la jornada arrancó con el doble de camiones que ayer, pero con números normales a los que se venían dando en semanas anteriores", dijo Fernando Turín, presidente de Agroentregas, a LA NACION. Resaltó que hay expectativas de un octubre y noviembre diferente a los habituales de cada año. En rigor, remarcó que, por lo general, es época de baja en las entregas de granos a las terminales portuarias. De acuerdo con los datos de Agroentregas, el lunes ingresaron a las terminales 1470 camiones con 47.040 toneladas de granos. En tanto, este martes entraron 2949 unidades con 94.368 toneladas. Detalló que, si se comparan los ingresos con los dos años anteriores, en este período actual se registra un nivel que duplica aquellos valores.Este crecimiento no solo evidencia una reacción rápida de los productores y exportadores ante la medida del Gobierno, sino que también anticipa un mayor ritmo de movimiento en la cadena agroexportadora, y refuerza el impacto inmediato de la quita de retenciones sobre la actividad logística.De acuerdo con los datos de la Bolsa rosarina, la semana pasada, antes de que se dieran a conocer las medidas de eliminación temporal de los derechos de exportación, hubo un registro de 1008 camiones. Un día después de oficializarse la medida, entraron 2284 unidades. Mientras que el miércoles 24 de septiembre, ese número ascendió a 2777. El jueves siguiente entraron a los puertos 3415 camiones y el viernes fueron 3500 unidades. "La eliminación temporaria de las retenciones, trajo expectativas a la generación de mayor movimiento de ingreso de granos a las terminales portuarias, inusual para la época del año, que por lo general entra en época de baja hasta la cosecha del trigo", observó Turín. Además señaló que el volumen comprometido de comercialización es muy importante. "Queda la duda si la entrega de toda esa mercadería se realizará masivamente o en forma paulatina, lo cierto es que habrá movimiento fuera de lo común para lo habitual de las primaveras del agro", precisó. Bruno Todone, analista de AZ Group, señaló que hubo mucho movimiento la semana pasada después de la eliminación temporal de las retenciones. Ahora, se empieza a llevar toda la mercadería a los puertos para confirmar y cumplir las DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] que se fueron inscribiendo durante la semana pasada para estos próximos meses. Observó que esto se dio teniendo en cuenta todo lo que se movió durante la semana pasada. "Entre una semana y la otra [del 17/9 al 24/9] en soja se comercializaron 3 millones de toneladas, con lo cual es un volumen muy grande de una semana a otra y el grueso de eso va a puertos principalmente para procesar o para enviar [al exterior]; tiene lógica el incremento en el ingreso de camiones a los puertos", sostuvo. Dijo que esto va de la mano con el aumento de la comercialización durante la semana pasada y el cumplimiento de las DJVE."Odio las retenciones": Milei dijo que con la fugaz quita del impuesto los productores "se beneficiaron"Vale recordar que, según datos oficiales, Louis Dreyfus Company[LDC Argentina], uno de los mayores jugadores, se consolidó como la principal beneficiaria de la medida, al liderar el ranking de registraciones con 3.546.300 de toneladas de un total de 19.591.831 de toneladas en el lapso de tres días que duró la medida que impulsó el gobierno de Javier Milei. En total, el Ejecutivo consiguió que se anoten DJVE por US$7.012.598.143. De estas, hubo siete exportadoras que se quedaron con 17 millones de toneladas y concentraron el 86% de los registros totales del negocio. De las 19.591.831 de toneladas, corresponden a la cosecha 2024/25 un total de 15.951.587 toneladas. En tanto, de la cosecha nueva, 2025/26, se adelantaron 3.640.244 toneladas.
El senador dijo que una "gran mayoría" de morenistas lo apoyan y acusó a la oposición de los señalamientos en su contra
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.
Beneficiarios de este programa social recibieron sus respectivas tarjetas en un evento masivo en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México
Misiones refuerza su conectividad y se consolida como un destino turístico de proyección internacional. Con 137 vuelos semanales desde y hacia los aeropuertos de Posadas e Iguazú, y la nueva conexión directa Lima-Puerto Iguazú que comenzará a operar en diciembre, la provincia facilita el acceso a sus atractivos naturales y culturales, impulsa la economía local y brinda más opciones de viaje, con promociones especiales y propuestas pensadas para turistas de todo el mundo.
Los cobros perpetúan la desigualdad, afirma el Partido Verde; la iniciativa plantea modificar la Ley General de Educación para eliminar cuotas y derechos de admisión
La conductora aclaró en vivo que recibir a su excompañera no fue un acto hipócrita y resaltó que "el tiempo pasa y se puede conversar".
Detectado en Santa Cruz, Bolivia, el jopo amenaza al girasol. INTA pide conocer la plaga, monitorear lotes y reforzar prevención para mantener Argentina libre
Se destina un desembolso millonario para una explotación minera que proyecta alto volumen de producción y exportaciones en el departamento de Calingasta
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, tras la eliminación temporal de retenciones todavía resta ponerle precio a 39,1 millones de toneladas de soja, maíz y trigo de la campaña 2024/25.La mayor parte corresponde al complejo sojero, que concentra más del 65% del valor pendiente.
Un fuerte choque múltiple tuvo lugar este martes por la mañana en la avenida General Paz, a pocos metros de la bajada de avenida del Libertador, y provoca demoras en la circulación y caos de tránsito. El siniestro ocurrió poco después de las 9 sentido al Río de la Plata y se vieron involucrados al menos nueve autos y un micro sin pasajeros.Según pudo saber LA NACION, efectivos del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) trabajan en el lugar y ya asistieron a un hombre de 50 años, conductor de un Bora, que fue trasladado al Hospital Pirovano con diagnóstico de politraumatismos.Desde la cartera de Seguridad porteña indicaron que personal de la Comisaría Vecinal 13B de la Policía de la Ciudad cortó el tránsito en el sentido Río de la Plata a la altura Arcos -en el barrio porteño de Núñez- para facilitar el trabajo de médicos y paramédicos del SAME.En un video que fue captado por las cámaras de seguridad del lugar se puede ver el momento del choque. Las imágenes muestran cómo un auto avanza rápidamente al notar que el micro pierde el control por razones que se desconocen y comienza a chocar desde atrás a los autos que iban en fila por delante.WhatsApp Video 2025-09-23 At 10.24.47Desde Autopistas del Sol -empresa concesionaria de la autovía- informaron del choque y recomendaron que quienes tengan que circular por la zona lo hagan "con precaución".Choque en cadena en General PazHace pocos días tuvo lugar un incidente similar cuando cuatro autos protagonizaron un choque en cadena en la intersección de la General Paz con García de Cossio, a la altura del barrio porteño de Liniers. El siniestro dejó tres heridos y paralizó el tránsito, dado que uno de los vehículos quedó en medio de la autopista.El accidente ocurrió por la mañana, alrededor de las 11.30, cuando el SAME fue notificado. Los autos involucrados chocaron mientras transitaban en un momento de alta circulación de vehículos. Tres hombres fueron asistidos tras el accidente. Las imágenes mostraban primero a un Volkswagen modelo Gol de color gris, cuya parte de atrás resultó levemente abollada. Fue el vehículo menos afectado por el impacto. Su conductor se negó a recibir asistencia médica.También se vieron afectados un Chevrolet Corsa gris y un tercer vehículo, una camioneta Chevrolet Trailblazer cuyas partes frontal y trasera terminaron abolladas y parcialmente destruidas. Varios pedazos se desprendieron y quedaron desperdigados por la autopista. El hombre que lo manejaba tiene 46 años y fue trasladado al Hospital Grierson con politraumatismos.En tanto, la camioneta quedó con el capó completamente destruido. En el piso se podían verse pedazos de la Trailblazer, incluso una de sus luces delanteras, que se desprendió por completo. Su conductor fue el que sufrió las mayores heridas. El hombre de 58 años fue trasladado al Hospital Santojanni con trauma cerrado de tórax.
Las instituciones federales acordaron bases de colaboración en materia de Carta Porte
El secretario general de ATE manifestó que el Gobierno nacional "continúa sin encontrar el rumbo económico" y que, durante la última semana, la crisis financiera "se agudizó". Leer más
Un informe precisó las razones que empujaron al mercado a valores 27% más altos desde la reducción permanente de los derechos de exportación
La nueva campaña agrícola 2025/2026, que empezó con el trigo en mayo pasado y sigue este mes con la siembra de maíz y el siguiente con la de soja, entre otros granos, podría ser récord en volumen, según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR): se cosecharán en total 146,4 millones de toneladas, una mejora del 6% con respecto al ciclo agrícola pasado. En tanto, las ventas al exterior de granos y subproductos registrarían el mismo valor que este año: US$34.800 millones. El récord productivo esperado es mayor al de 2018/2019, cuando se recolectaron 141,5 millones de toneladas. El cálculo de producción de la entidad, que incluye trigo, cebada, girasol, maíz, soja y otros cultivos, está realizado asumiendo que habrá condiciones climáticas normales, esto es que no se presenten fenómenos extremos de sequía o excesos de precipitaciones que compliquen el avance de la campaña. "Luego de una sucesión de años en los que las condiciones a la siembra no resultaban las ideales producto de primaveras secas y frías y varias "Niñas" en el medio, se lanza la siembra de la 2025/26 con un escenario más auspicioso: hay agua en los perfiles, lo cual resultaría de alguna manera beneficioso para los cultivos de invierno. También es un buen inicio para la cosecha gruesa; habrá que ver si aquellos lotes con excesos pueden escurrir el agua en las próximas semanas para dar lugar a que se concreten las intenciones de implantación", indicó. "Temores justificados": un informe advierte sobre lluvias significativas durante el fin de semanaSegún la BCR, "el trigo se viene desarrollando en un buen ambiente" y tiene un potencial de producción de 20,5 millones de toneladas, "levemente por encima del ciclo anterior". En tanto, sobre la campaña de granos gruesos indicó: "En lo que respecta a los cultivos de verano, con abundante agua en los perfiles al inicio de las siembras las decisiones de los productores para este año apuntan a un incremento en la superficie de maíz, que alcanzaría 9,7 millones de hectáreas totales y 8 millones de hectáreas destinadas a grano comercial (vs. 8,3 millones de hectáreas y 7 millones de hectáreas en la 2024/25, respectivamente). Esto deja un horizonte de producción que se vislumbra en 61 millones de toneladas del cereal (+22%), un récord histórico. Este incremento responde a un rebote luego de la caída observada en el año anterior por el efecto chicharrita".Para la entidad, la soja será la "contracara" y bajará su siembra. "Se estima que la superficie destinada a la oleaginosa esta campaña se reduzca en 1,4 millones de hectáreas hasta los 16,4 millones, lo que deja al cultivo con un horizonte productivo proyectado en 47 millones de toneladas para el nuevo ciclo, un 5% menos que en la campaña actual", indicó.Se estimó también una suba de la siembra de girasol, con un 14% hasta los 2,5 millones de hectáreas, "el nivel más alto desde la 2007/08". Agregó que "este número de superficie deja al girasol con una estimación de producción que supere los 5,1 millones de toneladas". ExportacionesEn otro tramo del informe la BCR indicó que todo el resultado productivo dependerá de cómo evolucionen las condiciones ambientales, clave para el impacto en los rindes. Y detalló que se espera un volumen exportable de 105,1 millones de toneladas, "algo más de 3,5 millones de toneladas más que el total estimado a exportar en el ciclo que corre".Si bien en el número global se registraría una mayor producción, menores precios en general no dispararían un incremento del valor exportado. Sobre esto indicó: "de acuerdo a los precios de exportación proyectados para el próximo ciclo, el aporte del sector en términos de divisas por exportaciones ascendería a US$ 34.800 millones, un valor idéntico al estimado para el ciclo actual. En efecto, el mayor volumen proyectado es compensado por menores precios para los principales granos. La excepción es el valor de los aceites vegetales, para los cuales se estiman precios FOB similares a los niveles actuales para el próximo ciclo".El reporte de la Bolsa rosarina también calculó cuál será la recaudación por retenciones para el año que viene. En este caso, estimó una baja del 1% en dólares, pero un crecimiento del 19% en pesos, cercano al 22,8% calculado por el Gobierno en el presupuesto 2026.Revelador: calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente"Se proyecta que el aporte por Derechos de Exportación de las seis cadenas alcance a US$5300 millones en 2026; ello es, apenas un 1% debajo de lo estimado para 2025. No obstante, tomando lo estimado en dólares al tipo de cambio actual hasta agosto y valuando los meses restantes al tipo de cambio que se explicita en los proyectos de presupuesto recientemente presentado por el gobierno, el incremento en la recaudación alcanza 19%, similar al incremento total en pesos corrientes publicado en dicho proyecto de ley (23%)", señaló. El gobierno nacional, vale recordar, calculó $9.974.229.900.000.
Claudia Sheinbaum afirmó que la carpeta de investigación tras la incautación del buque de Tamaulipas no tiene su enfoque en el tráfico de armamento
Vicepresidenta de la JNJ asegura en su informe que la fiscal de la Nación habría dispuesto que se bloquee el acceso a un piso del Ministerio Público, pero esto es refutado por el propio exgerente de Seguridad
El narrador peruano fue el primer autor cuya obra no fue escrita en francés en ingresar a la prestigiosa institución
La especialista alertó que el beneficio por precios de commodities puede diluirse si persiste la incertidumbre política local. Leer más
La modelo reveló que ha tenido conversaciones con el canal para integrar el 'reality', pero les preguntó a sus seguidores sobre qué opinan de su posible participación
El presidente colombiano aseveró que las críticas de Kristi Noem, funcionaria de la Casa Blanca, son discriminatorias contra la población migrante
El jurado popular resolvió que Eduardo Andrada y Analía Morales no tuvieron responsabilidad penal en la decisión que generó un fuerte debate en plena pandemia. Pablo Musse, padre de la joven fallecida, había anticipado que no esperaba justicia. Leer más
El fiscal Julio Rivero alegó que los querellantes debían ser reconocidos como víctimas de violencia institucional. El jurado popular votó por la inocencia y absolución de los acusados.
Luego de varios días de incertidumbre tras la toma de la UNMSM, la dirección general de la oficina central de admisión hizo pública la reprogramación para todos los postulantes inscritos
Su patrimonio aumentó el mes pasado en 3.100 millones de euros y su rentabilidad en los últimos 12 meses ha subido un 4,5%
La estrategia tiene como propósito principal asegurar un ingreso mínimo a quienes más lo necesitan, priorizando a los hogares con menor capacidad de ingresos según la clasificación del Sisbén IV
El Día de la Gastronomía Peruana se celebrará este domingo 14 de setiembre. Miles de jóvenes ven en estas carreras técnicas una vía para acceder a empleos
El organismo destacó el potencial del Presupuesto para fortalecer a las empresas familiares y las PyMes
Miles de desempleados podrán recibir la ayuda estatal sin realizar trámites adicionales gracias a la 'Pasarela al IMV' de la Seguridad Social
La influencer regiomontana había olvidado el incidente, hasta que vio al tiktoker en el reality de Televisa
A nueve meses de la cita que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, aún faltan 30 equipos para completar el nuevo formato de 48.En Sudamérica, ya están los seis clasificados y sólo resta definir el repechaje.
En el proceso, Indecopi evaluó los elementos probatorios, entre ellos imágenes que evidenciaban que había niños en el área donde se impidió la entrada a la persona afectada
De acuerdo a un informe del INEI, el flujo total de entradas y salidas internacionales de peruanos y extranjeros superó los 3,9 millones de movimientos
La comuna provincial de Urubamba decidió asumir temporalmente la administración de la vía de acceso hacia la ciudadela inca tras el cese de operaciones de Consettur, empresa que manejó el servicio de transporte turístico durante tres décadas
Un patrullaje de rutina permitió a los agentes detectar varios paquetes con aparatos prohibidos, cuyo uso suele estar vinculado a estafas y amenazas que se planifican desde el interior de los centros penitenciarios
El creador de contenido colombiano condicionó su participación en el 'reality' del Canal RCN a la victoria de la modelo en una pelea de boxeo, lo que generó expectativa entre sus seguidores
"En nuestro amparo, lo que planteamos fue la forma en que se tomó la resolución, que no se tomaron en cuenta una serie de cuestiones administrativas", explicó la presidente de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire. Leer más