ingreso

Fuente: Perfil
14/07/2025 16:00

Salarios: "El ingreso del trabajador formal mejoró en términos brutos, pero los del trabajo informal no fue a la misma velocidad"

Para el economista, Federico Vaccarezza, "encontramos que hay más estabilidad en los salarios, pero también encontramos que hay un crecimiento del desempleo". Leer más

Fuente: Ámbito
11/07/2025 18:16

Experimento social: un país europeo prohibió el ingreso de celulares en las aulas por un año y esto ocurrió

Tras un año sin celulares en clases, el país vio mejoras en atención y convivencia escolar, aunque surgieron nuevos desafíos en el aula.

Fuente: Perfil
11/07/2025 11:36

Argentina inauguró una agregaduría en Vietnam: "Se estima un ingreso de USD 3.000 millones para la economía"

La funcionaria de CIARA - CEC, María Marta Rebizo, destacó que, "Vietnam es una economía que viene creciendo hace más de 20 años y ya es una economía muy importante para la Argentina". Leer más

Fuente: La Nación
10/07/2025 14:36

Regla del Uscis: el formulario I-212 que te permite solicitar un nuevo ingreso a EE.UU. después de haber sido deportado

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene un formulario para las personas que hayan sido deportadas o expulsadas de Estados Unidos y deseen regresar de forma legal. Estos extranjeros deben solicitar un permiso para un nuevo ingreso.El formulario que permite solicitar ingreso a Estados Unidos después de la deportaciónEl formulario I-212, Solicitud de permiso para volver a solicitar la admisión a los Estados Unidos después de una deportación o expulsión, también conocido solo como "permission to reapply", permite solicitar una visa o hacer un ajuste de estatus, entre otros procesos, sin que se niegue automáticamente debido a una remoción previa.Si es inadmisible según la sección 212(a)(9)(A) o (C) de la Ley de Inmigración y Naturalización (INA, por sus siglas en inglés), que corresponde a la denegación por expulsión o al solicitar un visado, la persona debe obtener el consentimiento para solicitar la admisión a Estados Unidos.Quién debe presentar el formulario I-212Se debe presentar el I-212 si la persona es inadmisible bajo la sección 212(a)(9)(A) de la INA por haber sido expulsado de EE.UU. o haber salido voluntariamente tras recibir una orden de remoción, y desea reingresar o ajustar el estatus migratorio. Esto aplica en los siguientes casos:Si la persona ha sido condenada por un delito grave con agravantes, puede solicitar admisión en cualquier momento.Si no se tienen condenas graves, se puede solicitar admisión solo si se ha pasado fuera de EE.UU. un período continuo de:5 años, si fue expulsado una sola vez como extranjero recién llegado.10 años, si fue expulsado una sola vez por otras razones.20 años, si fue expulsado más de una vez.Se puede presentar el formulario si se es inadmisible bajo la sección 212(a)(9)(C) y el extranjero es:Solicitante de visa de inmigrante.Solicitante de ajuste de estatus bajo la sección 245 de la INA (excepto visas T o U).Persona que desea ser admitida como no inmigrante en un puerto de entrada sin necesidad de visa. Estas solicitudes se hacen ante Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Solicitante de visa de no inmigrante en un consulado estadounidense. En estos casos, la oficina consular determinará si se debe presentar el formulario.La agencia advierte que si se necesita obtener el consentimiento para volver a solicitar la admisión, es muy importante no regresar a Estados Unidos antes de haber presentado la solicitud y antes de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) la haya aprobado. Cómo y dónde presentar el permiso para volver a solicitar la admisión en EE.UU.La ubicación correcta para presentar el formulario I-212 depende de la situación específica, el Uscis cuenta con un listado para identificar la dirección a la que se debe enviar la solicitud. Algunos casos mencionados son:Un solicitante que presenta el formulario ante la CBP, ahora puede hacerlo electrónicamente a través del Entorno Electrónico de Formularios de Adjudicación Segura (e-SAFE). Aunque la presentación manual seguirá disponible en los puertos de entrada designados.Consulado de EE.UU. (Departamento de Estado) con jurisdicción sobre la solicitud de visa de no inmigrante: para un solicitante de visa (excepto solicitantes de visa K, T, U o V): Buzón de seguridad del Uscis en Phoenix: solicitante de visa de no inmigrante K o V según la sección 101(a)(15)(K) y (V) de la INA y de visa de inmigrante que se encuentra fuera de Estados Unidos y necesita una exención concurrente presentada en el formulario I-601.Oficina del Uscis con jurisdicción sobre la solicitud: para quien está físicamente presente en Estados Unidos, y que solicita un ajuste de estatus ante el Uscis y es inadmisible solo bajo la sección 212(a)(9)(A) de la INA.Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés): para solicitantes que están físicamente presentes en Estados Unidos, pero en proceso de deportación.Oficina local de Uscis: cuando el solicitante busca un permiso anticipado condicional para volver a solicitar la admisión antes de la salida y es inadmisible solo según la sección 212 (a)(9)(A) de la INA. Esta ubicación también atiende otros casos no enlistados por la agencia.La presentación del formulario requiere de información del solicitante, como sus antecedentes personales, historia de la inmigración, detalles sobre la expulsión anterior, los lazos familiares en Estados Unidos, cualquier antecedente penal y exponer las razones para buscar el reingreso. El costo de presentación del formulario I-212 es de 1175 dólares. Además de la solicitud, la agencia encargada puede pedir documentos de respaldo. También se debe asistir a una cita de biométricos.

Fuente: Clarín
09/07/2025 22:36

Polémica: Alemania y Francia no permiten el ingreso de uruguayos con pasaportes emitidos desde abril de 2025

Es por la falta de un dato clave en esos documentos.Llaman a consulta a embajadores y la oposición critica al Gobierno de Yamandú Orsi.

Fuente: Infobae
09/07/2025 18:25

Examen de admisión San Marcos 2026-I: cronograma de inscripción, fechas y cómo deberás inscribirte a la prueba de ingreso

Miles de postulantes se preparan para ingresar a la UNMSM en septiembre. Aquí te explicamos cómo inscribirte, cuánto cuesta y cuáles son las carreras con mayor y menor demanda

Fuente: Infobae
09/07/2025 12:15

'Esto es Guerra' satisfecho con el ingreso de Diealis y celebra rating: "Es un logro que no cualquiera alcanza"

El reality alcanzó 16 puntos a nivel nacional y superó ampliamente a sus rivales. Peter Fajardo agradeció el respaldo del público y recalcó que seguirán apostando por el entretenimiento en vivo

Fuente: Infobae
08/07/2025 19:25

Ingreso Mínimo Garantizado: conozca los cambios del programa y cómo ser beneficiario en el segundo semestre de 2025

El rediseño del programa social en Bogotá introduce condicionalidades y criterios diferenciados, enfocándose en hogares con niños, personas mayores, discapacidad y jóvenes

Fuente: Perfil
08/07/2025 11:36

Bolivia es el único país de Sudamérica con un ingreso mediano bajo

El informe de este año refleja que de los países de la región, solo Chile y Uruguay están clasificados en ingreso alto y no se proporcionan datos de Venezuela. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 10:14

Polémica por ingreso de Diealis a 'Esto es Guerra' pese a denuncias por violencia

El debut del streamer peruano en el reality de América TV generó controversia, reacciones divididas y cuestionamientos sobre la ética televisiva debido a denuncias previas de violencia

Fuente: La Nación
08/07/2025 09:36

La explicación del Gobierno tras el ingreso sin control de diez valijas que llegaron en un vuelo privado desde Miami

El titular de ARCA, Juan Pazo, habló de la llegada de un vuelo desde Miami con al menos diez bultos de equipaje sin control y defendió el accionar del equipo aduanero. El primer funcionario mileísta en referirse al caso tras conocerse imágenes que, según los fiscales, acreditan la falta de inspecciones, planteó que el escaneo de maletas es "una facultad selectiva del personal de Aduana" y que el avión había partido de Estados Unidos, por lo que ya había cumplido "con todos los procedimientos de seguridad del país para abordar". "[Tras conocerse la noticia] se impulsó una denuncia penal que recayó en el juzgado N°2 de Pablo Yadarola, con lo cual, la lógica indica que si hubiésemos querido ocultar algo lo último que hubiésemos hecho es iniciar este procedimiento nosotros mismos", indicó este martes el funcionario y sumó: "Cuando hicimos este sumario, la Aduana no detectó ninguna irregularidad y la Justicia continuó investigando. Ahora es tiempo de darle al juzgado de Pablo Yadarola la posibilidad de seguir adelante con la investigación".Así, en diálogo con A24, el funcionario dijo que "no se escanea el 100% de las valijas y del equipaje que viene a la República Argentina", por lo que no habría ninguna irregularidad ante la falta de control en esta situación. "Es increíble que nos estén acusando por esto con la cantidad de reformas que hicimos para flexibilizar los procesos aduaneros", planteó.Los bultos en cuestión venían en la aeronave propiedad de Leonardo Scatturice -accionista de Flybondi y uno de los nexos entre el Gobierno y el círculo cercano al presidente Donald Trump- que llegó a Aeroparque el 26 de febrero y en donde también iba su empleada, Laura Belén Arrieta. Ahora, los fiscales que investigan el ingreso del avión al país presentaron un dictamen que sostiene que el equipaje eludió las revisaciones y que el resto de los pasajeros que arribaban al aeropuerto sí tuvieron que pasar por los controles aduaneros correspondientes. El dictamen de 47 paginas, al que accedió LA NACION, detalló que de los al menos diez bultos de equipaje que llegaron al país solo fueron declarados cinco y que no fueron debidamente controlados."No es obligatorio escanear los equipajes de todos los pasajeros que ingresan; la normativa expresa claramente que es una facultad selectiva del personal de Aduana", ratificó Pazo y continuó con la explicación: "Una cosa es que venga un avión de Venezuela, Nigeria o de algún país que no es de alta vigilancia, y otra es que venga de Estados Unidos. Cuando un avión viene de EE.UU., el equipaje cumplió con todos los procedimientos de seguridad del país para abordar". A su vez, indicó que en el caso de los aviones privados -como es el del empresario radicado en Miami- hay un procedimiento "superior al de un vuelo de línea". "Me llama poderosamente la atención la entidad y la magnitud que le dieron a este caso, sobre todo teniendo en cuenta que quien inició la información sumaria y el procedimiento en el juzgado fue la Dirección General de Aduana a instancias del director general", insistió.En esta misma línea, detalló que la Aduana no tiene acceso a las cámaras de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y que, por lo tanto, la información que tenían provenía únicamente del testimonio de personal de piso: "Indicaron que la persona había llegado como pasajera y después que ese avión tenia piloto, copiloto y tripulación. Había por lo menos cinco personas en ese vuelo que llegaron y bajaron equipaje en la Argentina"."No hay ninguna razón para suponer que una ciudadana que aterriza en la Argentina y que trae una valija en un avión que fue revisado previamente por un país de alta vigilancia como Estados Unidos es culpable de algo. Es como con los impuestos: rige el principio de inocencia, tenemos que acostumbrarnos", cerró. Semanas atrás, cuando el periodista Carlos Pagni reveló el caso, el vocero Manuel Adorni tildó el hecho como "imposible" e incluso afirmó que Laura Arrieta, empleada de Leonardo Scatturice y única pasajera del avión privado, había llegado solo con un carry on y una mochila. Según detalló la Aduana, el avión en cuestión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 5 de marzo, cuando partió con destino final a París, "en donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades". Scatturice y Arrieta fueron organizadores de la conferencia conservadora CPAC en Buenos Aires, de la que participó el mismo Javier Milei y a través de la cual el Presidente pudo acceder al primer mandatario estadounidense.

Fuente: La Nación
08/07/2025 08:36

Sigue la polémica por el ingreso de valijas sin control en Aeroparque; Chelsea y Fluminense definen el otro finalista del Mundial

El Gobierno disolvió Vialidad y sus funciones las asumirá el Ministerio de Economía y la Gendarmería. El decreto, que se publicó hoy en el Boletín Oficial, también puso fin a otros organismos dependientes de la Secretaria de Transporte, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Gendarmería Nacional va a ser la encargada de la prevención y control del tránsito en las rutas.Un avión de un empresario cercano al Gobierno trajo 10 valijas que entraron al país sin control. Lo confirmó la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. El avión es propiedad de Leonardo Scatturice, quien acaba de comprar Flybondi, y es uno de los nexos entre el gobierno argentino y el círculo cercano al presidente Donald Trump. Viajaba la dirigente conservadora de la CPAC, Laura Arrieta.Revés para la oposición en el Senado. Las autoridades de la Cámara Alta rechazaron los dictámenes que la oposición había firmado la semana pasada en una reunión autoconvocada: se trata de los proyectos de aumento a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional, y la emergencia en discapacidad. Es porque consideraron inválido el proceso parlamentario. Los proyectos ya cuentan con la media sanción de Diputados.Donald Trump se reunió con Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca. Compartieron una cena a puertas cerradas en Washington, mientras Israel y Hamas mantienen conversaciones indirectas en Qatar sobre un alto el fuego en Gaza, donde todavía el grupo terrorista mantiene secuestradas 50 personas desde el 7 de octubre de 2023. El primer ministro israelí dijo que había nominado al presidente estadounidense para el Nobel de la Paz.Chelsea y Fluminense por la final del Mundial de Clubes. El equipo brasilero llega tras eliminar a Al-Hilal, que había dejado afuera a Manchester City, mientras que Chelsea dejó en el camino a Palmeiras. El partido comienza a las 16 hora argentina, y la FIFA decidió ofrecer las entradas un 97% más baratas que su precio original para llenar el estadio.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
08/07/2025 00:36

Revelan imágenes del presunto ingreso sin control aduanero de diez valijas provenientes de un vuelo privado

Juan di Natale, conductor de "Comunistas", encendió la mesa de debate tras la difusión de la evidencia que compromete al empresario Leonardo Scatturice, dueño de Flybondi. Las imágenes contradicen la versión oficial. La protagonista, Laura Belén Arrieta, regresaba de una cumbre conservadora en Miami a la que asistió el presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: Página 12
08/07/2025 00:01

Se movilizan por un ingreso digno

Organizaciones cartoneras exigen un presupuesto acorde para las tareas que realizan, de importancia para el medio ambiente.

Fuente: Infobae
07/07/2025 22:02

Brugada entrega 'Ingreso Ciudadano Universal' en CDMX: quiénes pueden tramitar este apoyo social de 2 mil pesos bimestrales

La mandataria capitalina llevó a cabo un evento masivo para otorgar este programa social en el Zócalo de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
07/07/2025 12:12

Azote de la pobreza infantil: el Ingreso Mínimo Vital llegó a 736.867 hogares en junio que recibieron 522 euros de media

Desde su puesta en marcha ha beneficiado a cerca de 1.050.00 hogares compuestos por más de 3.120.000 personas

Fuente: La Nación
07/07/2025 08:18

Desafío al gobierno nacional: Santa Cruz votó una ley para tener su propia barrera sanitaria y frenar el ingreso de asado

EL CALAFATE.- La legislatura santacruceña votó una ley que crea un marco legal para garantizar el control fitosanitario del ingreso de productos agropecuarios a la provincia: lo hizo en medio de la polémica que mantienen las provincias patagónicas con el gobierno nacional luego de que oficializara el permiso para que ingresen cortes con hueso plano -como asado- a la Patagonia desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa. La flamante normativa surgió como respuesta directa a las medidas del Poder Ejecutivo que flexibilizan la barrera fitosanitaria en la Patagonia vigente hace más de dos décadas. Esta medida ha sido calificada como un "retroceso gravísimo en términos sanitarios, productivos y ambientales" en los fundamentos de la ley.El diputado radical Mario Boffi, autor de la ley, dijo a LA NACION que la medida busca "darle una herramienta al Ejecutivo y a la autoridad de aplicación para, en base a la avanzada de estas resoluciones, qué hacer y también consensuar con el bloque patagónico". Combustible para aviones. El millonario mercado que puede levantar vuelo para la agriculturaLos dirigentes rurales de toda la región advirtieron sobre un presunto riesgo sanitario ante la pérdida del estatus diferencial luego que la resolución 460 del Senasa habilitó, por primera vez desde 2002, el ingreso controlado de costilla, asado y esternón a la región patagónica, siempre que se cumplan estrictas condiciones sanitarias y de trazabilidad. La ley de Santa Cruz, que ahora dependerá de su futura reglamentación, faculta a la autoridad de aplicación a disponer las medidas necesarias para controlar, impedir o restringir el ingreso a la provincia de animales en pie, carnes, frutas, hortalizas, productos y subproductos agropecuarios y forestales, así como cualquier otro bien que pueda representar un riesgo fitosanitario, si no acreditan condiciones de inocuidad y certificación sanitaria compatibles con los estándares provinciales.Además se podrán implementar controles preventivos en los puntos de ingreso terrestre, aéreo o marítimo, así como establecer puestos sanitarios permanentes o móviles en coordinación con fuerzas de seguridad o aduaneras. La ley, que tomó como base el proyecto presentado por el diputado Juan Matías Lapadula, en la legislatura de Tierra del Fuego, argumenta que no se pretende usurpar competencias nacionales, "sino ejercer las facultades indelegables que le corresponden a la provincia en materia de protección de la salud pública, el ambiente y la producción local". El Poder Ejecutivo Provincial deberá reglamentar la ley dentro de los 30 días de su promulgación.Mientras tanto, los ministros de las provincias patagónicas de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut y Neuquén mantuvieron una reunión virtual donde analizaron las implicancias de la resolución 460 del Senasa, donde se expusieron las preocupaciones compartidas ante el riesgo que la medida podría generar sobre el estatus sanitario diferencial. "Si bien desde el gobierno provincial no podemos presentar un amparo, sí trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados -productores, frigoríficos, asociaciones- presentar los recursos judiciales que correspondan. La sinergia entre lo público y lo privado es clave para que prevalezca el interés general ante decisiones unilaterales que nos perjudican como región productiva", subrayó la ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Ricci tras la reunión. Según fuentes de la gobernación santacruceña, se acordó avanzar con la elaboración de un documento técnico-político que será remitido a la Secretaría de Agricultura y el Senasa, solicitando precisiones sobre los alcances reales de la norma y para exigir garantías de que no se verá comprometida la continuidad de los mercados internacionales con la región patagónica.A su vez, se solicitó al gobierno nacional que comparta de forma oficial las respuestas de organismos internacionales como la Unión Europea y Chile respecto a esta normativa. "Hasta ahora no hemos recibido documentación que confirme que no habrá impacto en los mercados de exportación. Es fundamental contar con esa información para tomar decisiones con responsabilidad y resguardar los intereses de la provincia", afirmó la ministra.Durante la reunión también se señaló la ambigüedad de la resolución nacional que, si bien menciona explícitamente la carne vacuna con hueso plano, no aclara el tratamiento para otras carnes, lo que genera incertidumbre y posibles interpretaciones que podrían agravar el impacto en la cadena productiva regional, según detalló un comunicado de la gobernación tras la reunión. Finalmente, el secretario de Comercio provincial, Pablo Lunzevich, remarcó que el supuesto beneficio de un "asado más barato" no compensa el riesgo que enfrenta una economía regional construida sobre bases sanitarias diferenciales.

Fuente: Perfil
07/07/2025 05:00

Las imágenes que podrían comprobar el ingreso sin control al país de 10 valijas de un vuelo privado desde Miami

Un avión del empresario Leonardo Scatturice, nuevo propietario de Flybondi y vinculado al Gobierno, registró múltiples irregularidades, según la Justicia, al ingresar al país en febrero de este año. Manuel Adorni había descartado la posibilidad de que se hubieran salteado los controles. El rol de Clarín â??enemistado con Mileiâ?? en este caso. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 08:02

La Audiencia de Barcelona declara válido el desahucio de un inquilino con discapacidad del 67% y un ingreso mensual de 460 euros

La decisión revoca parcialmente la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 5 de esa localidad, que inicialmente rechazó la pretensión de la parte arrendadora al considerar que no se había respetado el preaviso legal exigido por la Ley de Arrendamientos Urbanos

Fuente: Infobae
05/07/2025 22:04

Brics ratifica el ingreso de Colombia a su banco: así se concretó el giro financiero del país

La adhesión colombiana marca un cambio estratégico en la política exterior. El país busca nuevas fuentes de financiamiento y mayor autonomía frente a organismos tradicionales

Fuente: Clarín
05/07/2025 12:00

GP de Gran Bretaña: el insólito accidente de Ollie Bearman en el ingreso a boxes

Fue en el cierre de la tercera práctica libre, en medio de una bandera roja.El británico trató de ingresar a pits, hizo un trompo y se pegó contra la pared.

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:53

Orquesta Candela aclara ingreso de Paul Michael y Pamela López confirma que es su mánager entre bromas: "Yo pongo las condiciones"

La agrupación niega favoritismos y asegura que el joven cantante fue considerado desde antes. Pamela López confirma que representa a su pareja y revela entre bromas cuánto cobre de comisión.

Fuente: Infobae
04/07/2025 16:00

Extranjeros de Venezuela, Colombia, Ecuador y República Dominicana fueron intervenidos en Perú por ingreso irregular

El delito de tráfico ilícito de migrantes está tipificado en la legislación peruana y contempla penas privativas de la libertad para quienes faciliten, promuevan o financien el ingreso o salida ilegal de personas

Fuente: Perfil
04/07/2025 15:36

Crisis en el ingreso de capitales: "No se ha logrado convocar inversiones del extranjero, ni de portafolio, ni financieras, ni directas"

El economista, Francisco Cantamutto, especificó sobre las últimas inversiones en el país: "En general se han tratado de fondos de inversores locales que ya operan en el mercado local". Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 11:20

La Universidad Central de Venezuela mantendrá las pruebas de ingreso pese a la suspensión oficial

El Consejo Universitario aprobó por mayoría, en sesión ordinaria, continuar con la fase 2 del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025

Fuente: Perfil
04/07/2025 08:18

Residencias para jubilados y pensionados: así se tramita el ingreso por PAMI

El programa busca garantizar el apoyo y los cuidados necesarios para las actividades básicas de la vida diaria. Paso a paso, cómo hacer el trámite. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:36

La declaración de Santos Cerdán ante el Supremo antes de su ingreso en prisión: "No me he llevado ni un euro, ni el Partido Socialista tampoco"

El pasado 23 de junio, Cerdán declaró ante el magistrado Leopoldo Puente en relación a la 'trama Koldo' de presuntas comisiones ilegales justo antes de ingresar en prisión provisional

Fuente: Infobae
03/07/2025 23:23

Sader y Defensa detuvieron el ingreso de 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador

Debido a las acciones implementadas por el gobierno de México, las autoridades en Estados Unidos anunciaron la reapertura de la frontera al ganado ingresado desde el país

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:05

Toxinas invisibles en la rutina diaria: las 4 vías de ingreso al cuerpo y cómo protegerse

En el podcast de Jay Shetty, el Dr. Darshan Shah advirtió sobre el impacto silencioso y ofreció recomendaciones sencillas para reducir su presencia diaria

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:45

Lilly Téllez señala a Noroña por negar el ingreso de su megáfono al Senado

La senadora del PAN ha utilizado el artefacto amplificador de sonido para interrumpir y protestar durante actos en el Senado

Fuente: Perfil
01/07/2025 16:36

El ingreso disponible se mantuvo estable en abril, pero crece la presión del crédito sobre los hogares

Aunque el ingreso disponible promedio en el AMBA se mantuvo estable en abril, la mayor carga del crédito y la suba en la morosidad en tarjetas y préstamos genera preocupación por la sostenibilidad del consumo. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 12:18

Fuerte rechazo de productores patagónicos al ingreso de carne con hueso: "Es tremendamente grave y peligroso"

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, mencionó que la medida beneficia principalmente a los supermercados: "Están viendo de cambiar su matriz de comercialización y no tener mano de obra de deshuesado". Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

"El mejor mes del año". Fuerte ingreso de divisas: en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

En junio pasado, la liquidación de divisas de la agroexportación fue de U$S3706 millones, un 87% mayor en relación al mismo mes de 2024 y un incremento del 21% en relación a mayo de 2025, cuando ingresaron U$S3054 millones. Esta cifra lleva a un acumulado anual en 2025 de US$15.419.643 que, comparado al 2024, significó una suba entre enero a junio del 40%. Así lo informaron en la Cámara de la Industria Aceitera de la República (Ciara) y el Centro Exportadores de Cereales (CEC).Cómo lo hizo: pasó de trabajar en una oficina de 10 metros cuadrados a manejar 8500 hectáreasSegún la entidad, este importante ingreso de divisas del mes de junio "es el resultado de la finalización de la reducción de los Derechos de Exportación (DEX), bajo el decreto 38/25 que venció el día 30 de junio y únicamente fueron renovados para trigo y cebada". Para Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, "junio ha sido el mejor mes del año"."La agroexportación ha generado divisas por un 40% superior al año pasado gracias a la fuerte decisión de ventas de los productores incentivados por la baja de retenciones", dijo.En este contexto, en Ciara-CEC detallaron que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. En el corazón agrícola: un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos"La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial", dijeron. "La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas", agregaron.

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:17

Los jóvenes porteños ya destinan más de la mitad de su ingreso al alquiler, según un estudio privado

Se trata de aquellos que tienen un empleo formal y alquilan un monoambiente. En el caso de convivir la proporción disminuye considerablemente

Fuente: Infobae
30/06/2025 09:27

"El sanchismo está en prisión sin fianza": el PP reacciona al ingreso en prisión de Santos Cerdán

El secretario de Organización del PSOE hasta hace dos semanas dormirá en Soto del Real por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:27

La Fiscalía Anticorrupción pide el ingreso en prisión de Santos Cerdán al ver riesgo de destrucción de pruebas y de fuga

En su declaración, ha negado haber intervenido en ningún reparto de mordidas o en presuntas adjudicaciones irregulares y ha atribuido la apertura de esta causa judicial a una persecución política

Fuente: La Nación
30/06/2025 02:18

JP Morgan recomendó vender bonos argentinos ante un escenario marcado por "ruido electoral" y menor ingreso de divisas

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir la tenencia de bonos del Tesoro argentino, tras advertir que se disiparon algunos factores que impulsaban la estabilidad cambiaria y financiera del país. Según se desprende del informe titulado Argentina: Tomando un respiro, el importante banco de Estados Unidos valoró la solidez del proceso de desinflación y la mejora fiscal acumulada, pero señaló riesgos asociados a la merma de ingresos registrados por el sector agropecuario, la persistencia de salida de divisas por turismo y la incertidumbre electoral que, según consideran, podría profundizarse en los próximos meses.El informe advierte: "Con el pico de ingresos agrícolas ya superado, la probabilidad de salidas continuas de divisas por turismo, posible ruido electoral y cierto bajo rendimiento del peso, que motiva una intervención cambiaria a través de derivados, preferimos dar un paso atrás y esperar a que haya mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos".Informe de JP Morgan titulado "Tomando un respiro": "con el pico de ingresos agrícolas ya atrás, la probabilidad de salidas continuas por turismo, posibles ruidos electorales y cierto bajo rendimiento del peso que motivó intervenciones cambiarias en el dólar futuro, preferimosâ?¦ pic.twitter.com/Y01YB7tLnt— Hernán Letcher (@hernanletcher) June 29, 2025La entidad señala que la estrategia que recomendaba previamente consistía en la adquisición de LECAPs y su cobertura a través del mercado de dólar contado con liquidación (CCL). Con esa estrategia, como indica el texto, se obtuvo una ganancia de 10,4% descontando costos de transacción, gracias a la estabilidad que logró el Banco Central tras la implementación del nuevo régimen cambiario a mediados de abril.Según los detalles del informe, la entrada en ese esquema se concretó el 15 de abril, apenas unos días después de que el Gobierno anunciara la modificación del esquema de bandas de flotación para el tipo de cambio y reforzara la acumulación de reservas con la liquidación de la cosecha gruesa.Sin embargo, este nuevo informe cambia la estrategia que recomienda el JP Morgan a sus clientes. El banco justificó su decisión de recomendar la toma de ganancias señalando que los ingresos extraordinarios por exportaciones agrícolas "ya quedaron atrás" y que el turismo generando presión sobre la demanda de divisas. A esto se suma la cercanía de las elecciones legislativas nacionales, que podrían aumentar la volatilidad de los activos locales. De acuerdo con la entidad, este conjunto de factores reduce el margen de apreciación del peso y encarece la estrategia de carry trade, a la que considera conveniente volver cuando el contexto político y macroeconómico presente menos riesgos.J.P. Morgan.- https://t.co/mW3Zcl3V14— Christian Buteler (@cbuteler) June 29, 2025Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), citó en sus redes sociales un fragmento del informe para reforzar la idea de que el banco observa una combinación de menor ingreso de divisas, presión por turismo y ruido político que amerita desarmar posiciones.Por su parte, el economista Christian Buteler se hizo eco de la recomendación realizada por el banco estadounidenses y compartió en su cuenta de X una publicación previa que indicaba lo siguiente: "JP Morgan ahora recomienda tomar ganancias en el carry argentino (vender LECAPs que recomendó comprar hace poco)", advirtiendo que la entidad evalúa que "el riesgo es muy alto" en el actual contexto. A pesar de la recomendación de corto plazo, el banco se muestra optimista respecto de las perspectivas de mediano plazo para la economía argentina. Destaca que el proceso de desinflación se viene consolidando con datos mensuales por debajo del 2% y que la eliminación de controles de capital redujo riesgos extremos para el esquema de estabilización. Además, pondera el esfuerzo fiscal, con un superávit primario acumulado a mayo equivalente al 0,8% del PBI, como un factor clave para sostener la confianza de los inversores.

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:13

Gobernador de Sinaloa advirtió complicidad en ingreso de armas al penal de Aguaruto previo a riña que dejó tres muertos

Autoridades intensifican revisiones en módulos tras decomisar armamento y teléfonos, mientras Rubén Rocha Moya reconoce que persisten problemas estructurales

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:03

Autorizan el ingreso de cortes de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa habilitó el ingreso de costilla, asado y esternón al sur del Paralelo 42, flexibilizando una restricción histórica, manteniendo los estándares sanitarios

Fuente: Clarín
27/06/2025 13:18

Finalmente, el Gobierno habilitó el ingreso de asado a la Patagonia

Tras prorrogarse dos veces la decisión, hoy se conoció la Resolución 460/2025 en el Boletín Oficial.Queda excluido el ingreso de medias reses y cuartos.

Fuente: Infobae
27/06/2025 04:59

Tras 22 años, autorizaron el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde otras zonas del país

SENASA estableció nueva condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde esta se encuentra controlada mediante vacunación

Fuente: La Nación
26/06/2025 20:36

Decisión de alto impacto: finalmente, el Gobierno permitirá el ingreso de asado a la Patagonia desde otras zonas del país

El Gobierno permitirá, finalmente, el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde la fiebre aftosa está controlada con vacunación. Según pudo saber LA NACION, este viernes se publicará una resolución del Senasa al respecto y el cambio será parcial: solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar. Específicamente, se autoriza el traslado de costilla, asado y esternón, siempre y cuando cumplan con estrictas condiciones sanitarias, como la maduración de la carne, el pH, el tipo de empaque y el origen de los animales sacrificados. Por ahora seguirán prohibidos los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso.Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"La medida modifica una prohibición que rige desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde ese momento, no se permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte de la región, ni siquiera desde provincias donde se vacuna de forma regular y tienen reconocimiento internacional por su estatus sanitario. La decisión, supo este medio, implicará un ingreso controlado y circunscripto a piezas obtenidas en plantas habilitadas, a partir de animales nacidos, criados y faenados en regiones reconocidas como libres con vacunación. El producto deberá cumplir con una serie de requisitos sanitarios y documentales: entre ellos, el registro del establecimiento de origen, inspecciones durante la faena, verificación oficial de las vacunas aplicadas, y traslado en vehículos habilitados bajo condiciones específicas de bioseguridad.Cambio estratégico: la visión de cuatro líderes ligados al agro sobre lo que se viene en SudaméricaAdemás se establecerán mecanismos de trazabilidad tanto documental como física para garantizar el origen y el destino de la mercadería. Las plantas frigoríficas que deseen operar bajo este esquema deberán solicitar una autorización especial y cumplir con un protocolo técnico previamente validado.De acuerdo con la información que obtuvo este medio, solo se autorizará el ingreso de carne fresca refrigerada, sin incluir huesos de la cabeza ni de la columna. No se permitirá el transporte de carne congelada, ni el ingreso de medias reses o animales enteros. Tampoco está previsto que esta mercadería pueda salir nuevamente de la región, ya que su destino exclusivo será el consumo interno dentro del área patagónica.La zona alcanzada por esta medida comprenderá a todas las provincias ubicadas al sur del río Colorado â??Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuegoâ??, así como también el sector del partido de Patagones, en Buenos Aires, situado al sur de ese límite natural. Esta disposición no modificara, dijeron, el estatus sanitario diferencial de la Patagonia ni implicará un levantamiento general de la llamada "barrera sanitaria", sino que constituye una excepción puntual bajo criterios técnicos.El protocolo que deberán seguir las plantas habilitadas incluye monitoreo documental, inspecciones presenciales y controles de temperatura en transporte. Además, los envíos serán identificados físicamente para asegurar su trazabilidad hasta el punto de venta.Tal como se había anticipado dentro del Gobierno, antes de avanzar con la medida se enviaron consultas formales a autoridades sanitarias de Chile y de la Unión Europea para saber si había objeciones al cambio. Según pudo saber LA NACION, ambas partes habrían respondido que no tenían objeciones, lo que allanó el camino para su implementación.Vale recordar que la medida generó un fuerte rechazo en la región patagónica. Varias asociaciones rurales de la región se manifestaron en contra. Dijeron que podía ser un paso atrás, tanto en lo sanitario como en lo comercial, y que podría afectar la competitividad del sistema ganadero patagónico. También advirtieron que esto podría traer problemas con los mercados que hoy valoran el estatus sanitario especial de la región.

Fuente: Clarín
26/06/2025 08:36

Horóscopo de hoy, jueves 26 de junio: a qué signos afecta el ingreso de Mercurio a Leo

Cómo te afectará hoy el cambio de signo del "mensajero de los dioses".Cuándo empezará la retrogradación más conocida de la astrología.Dónde se ubica el resto de los planetas este jueves.

Fuente: Infobae
23/06/2025 11:30

Preocupación en el Catatumbo por ingreso de grupos paramilitares: denuncian expansión de Gaitanistas y Los Pachencas en la región

Defensores de derechos humanos acusan al ministro de Defensa de ocultar la realidad y señalan que la Policía y el Ejército no tienen capacidad de respuesta ante el avance armado

Fuente: Clarín
23/06/2025 05:18

Invierno 2025: por qué el ingreso de Urano en Géminis es el tránsito más importante de los próximos 3 meses

Cuándo será el movimiento clave del invierno este año.Los astrólogos explican por qué se sacudiría "nuestra forma de pensar, comunicar y aprender".

Fuente: Infobae
22/06/2025 18:06

Ingreso Mínimo Garantizado de junio de 2025: inició la entrega de pagos a los beneficiarios

El giro de los recursos se hace a través de plataformas digitales. Más de 190.000 personas en situación de pobreza extrema reciben la ayuda económica en la ciudad

Fuente: Clarín
22/06/2025 09:54

Guerra Israel-Irán: tras el ingreso de Estados Unidos, el Papa llamó a frenar el conflicto "antes de que se convierta en una vorágine irreparable"

Fue en el rezo del Angelus horas después del ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes.Lamentó las "noticias alarmantes" que llegan de Medio Oriente.

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:16

Alejandra Baigorria niega que haya bloqueado el ingreso de Macarena Vélez a 'Esto es Guerra'

La empresaria de Gamarra asegura que no influyó en la ausencia de la modelo en 'EEG' y atribuye la decisión exclusivamente a la producción del programa.

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:31

Los Dodgers de Los Ángeles niegan ingreso a agentes de ICE al estacionamiento de su estadio

El equipo de beisbol angelino informó en sus redes sociales que no permitió el acceso a la propiedad y aseguró que el juego de hoy ante los Padres se llevará a cabo como estaba previsto

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:25

El ingreso de Colombia a al nuevo banco de los países Brics generó reacciones políticas: "¿De verdad le prestaría plata a Colombia en este momento?"

El gobierno confirmó la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, entidad financiera internacional de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y la noticia generó debate por su impacto económico y estratégico

Fuente: Infobae
19/06/2025 14:17

Cámara de Comercio Colombo Americana pidió explicaciones al Gobierno Petro por ingreso de Colombia al banco de los Brics: "Debe ser analizada con rigor"

María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, insistió en que el Gobierno debe presentar las implicaciones por el ingreso del país al organismo internacional, ante la actual situación fiscal del país

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:51

Una escuela le negó la prioridad de ingreso a la hermana de un ex alumno y la Justicia le ordenó aceptarla

La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela consideró que el criterio del colegio era discriminatorio al no equiparar la situación con la de los hijos de exalumnos

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:30

Claudia Sheinbaum alerta a la población por ingreso del huracán Erick a Oaxaca y Guerrero

La presidenta de México confirmó que el huracán tocará tierra durante las primeras horas del jueves, así como la activación del Plan DN-III-E y Marina

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:54

Nombramiento Docente 2025: Oficializan ingreso excepcional de maestros a la Carrera Pública Magisterial

La Ley N.º 3239 fue publicada en el diario oficial El Peruano. El Minedu tendrá que adecuar las normativas de acuerdo al documento

Fuente: Infobae
18/06/2025 04:16

Afectados del Ingreso Mínimo Vital celebran que el Consejo de Europa investigue la ayuda, pero no logran paralizar los "cobros indebidos"

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha admitido a trámite la reclamación colectiva de una ONG contra España, por lo que revisará si la prestación cumple con la legalidad

Fuente: Infobae
17/06/2025 17:47

Minsa emite segunda alerta epidemiológica por riesgo de ingreso de sarampión al Perú

La medida está dirigida a todos los establecimientos de salud públicos y privados, e incluye la intensificación de acciones preventivas

Fuente: Infobae
17/06/2025 13:18

El Gobierno cambia el criterio de selección para el ingreso a residencias médicas: quiénes tendrán prioridad

El Ministerio de Salud adoptó la medida, según dijo, para terminar con una "distorsión" en el actual procedimiento, respetar el "mérito" de los aspirantes y en respuesta a reclamos de médicos locales

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:20

Yina Calderón aclaró los rumores sobre su ingreso a 'La casa de los famosos All-Stars' de 2026

La DJ contó a sus seguidores que fue contactada para unirse a la competencia apenas un día después de haber salido del certamen en Colombia

Fuente: Clarín
17/06/2025 05:36

Horóscopo de hoy, martes 17 de junio: a qué signos afecta el ingreso de Marte en Virgo

Mirá cuál es el movimiento del día y su conexión con el coraje, la valentía y el impulso. En qué signos ocurre y qué planeta está involucrado.

Fuente: Perfil
16/06/2025 21:36

Sube el precio del aceite de soja y mejora la proyección de ingreso de divisas para Argentina

El producto experimentó una fuerte suba de los valores en Chicago luego de un cambio regulatorio en Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
16/06/2025 19:58

Nueva York extiende las vacaciones de invierno en las escuelas públicas: esta será la nueva fecha de ingreso

El regreso a clases se retrasa para evitar que alumnos asistan solo un día esa semana. Juneteenth también será feriado este año

Fuente: Perfil
16/06/2025 15:36

Alerta por contrabando de huevos: detectan ingreso masivo desde países limítrofes

Corrientes, Salta, Formosa y Misiones figuran como los principales focos de venta de mercadería ingresada ilegalmente al país, según advirtió la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 21:37

Alejandra Baigorria responde a Onelia Molina tras su polémico ingreso a 'EEG': "A mí me han hecho cosas peores"

"La Gringa de Gamarra" se pronunció tras las molestias de la modelo arequipeña por su regreso y el de Vania Bludau a 'Esto es Guerra', restando importancia a la polémica.

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:33

Onelia Molina revela su indignación por ingreso de Vania Bludau y Alejandra Baigorria a 'EEG': "Fue incómodo e injusto"

La participante de 'EEG' expresó su incomodidad y dijo que "está pagando los platos rotos" de una situación que no buscó.

Fuente: La Nación
13/06/2025 17:00

Finaliza una medida: hay boom de exportaciones de granos y junio podría cerrar con un ingreso récord de US$6000 millones

En un junio que vuela, y con solo nueve días hábiles por delante antes de que finalice la baja temporal de los Derechos de Exportación (DEX), la agroexportación pisó el acelerador. El sector registra un fuerte incremento en el ingreso de divisas, que representa una ventana clave para el Gobierno en su búsqueda de dólares que podría alcanzar, según fuentes consultadas, los US$6000 millones, un récord histórico para este mes. Se hacen ventas de granos para aprovechar la tasa reducida de las retenciones.Mientras tanto, el mundo presenta una altísima volatilidad de los mercados frente al recrudecimiento de las tensiones en Medio Oriente, que ya están impactando fuerte sobre el precio del petróleo y, como efecto derrame, sobre las commodities del agro. Según datos preliminares, en lo que va del mes ya se anotaron exportaciones por 7,9 millones de toneladas de granos y subproductos, un volumen que duplica el promedio histórico para esta época del año. El anuncio del Gobierno de que las retenciones a la soja volverán al 33% a partir del 1° de julio próximo está detrás de esta fuerte dinámica. El valor de lo declarado al 12 de junio, entre trigo, maíz, soja, harina de soja y aceite de soja ya ronda los US$2300 millones. Giro de 180 grados: los yerbateros pasaron de apoyar a Milei a resucitar un candidato kirchneristaFuentes del sector dijeron que en una estimación conservadora de liquidación de divisas se puede hablar de US$4000 millones para junio, aunque no descartaron niveles cercanos a los "US$6000 millones", si continúa la tendencia alcista de precios. Señalaron que, al margen del máximo que se marcaría para junio, luego pensar en un récord histórico, esto es de todos los meses, es más difícil ya que el primer dólar soja dejó una marca muy alta, de US$8120 millones en septiembre de 2022, pese a que la diferencia con el programa actual es que duró más tiempo."Se aceleraron mucho en estos días y el Gobierno sonríe. Todavía falta lo de hoy viernes para completar la segunda semana de junio, pero ya estamos en un número muy alto, muy bueno, con básicamente dos productos haciendo punta: el maíz, con 3,5 millones de toneladas, y la harina de soja, con 2,2 millones. También el poroto de soja está muy fuerte, con 1,04 millones de toneladas registradas. En tanto, en aceite soja son 469.000 toneladas", explicó a LA NACION el consultor Javier Preciado Patiño.La lectura que hacen en el mercado es clara: hay un adelantamiento masivo de operaciones antes de que vuelva a subir la alícuota de retenciones. "Es evidente que la posibilidad de que vuelvan al 33% ha acelerado las decisiones. Este mes posiblemente el Gobierno logre el objetivo de aumentar la liquidación de dólares, no solo con ventas para junio, sino también con el cierre de negocios para julio, agosto y septiembre", añadió Preciado Patiño."Papel importante": en Brasil destacan que un trigo argentino revolucionario podría ayudar a duplicar la siembraDe hecho, ya se registraron ventas con el esquema futuro del 33% para el mes de julio, y ese volumen también supera el promedio histórico. "Estamos muy cerca de lo que fue toda la campaña pasada. Es un sector muy dinámico", señaló.En este contexto, el sector agroexportador le ha insistido al Gobierno en la necesidad de darle continuidad a la baja de los DEX, para la soja principalmente y para el maíz. "Esto generaría un incremento de producción calculado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en un 10%, lo que haría que no tengan sacrificio fiscal por el incremento de volumen de exportación. En el Gobierno nos han ratificado que no están en condiciones de extender esta medida, que si lo han hecho para trigo y cebada, por razones fiscales y que cuando tengan margen fiscal lo harán", dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC)."Cada vez que finalizan regímenes especiales como la baja de retenciones, el precio cae y también afecta sensiblemente el flujo de ventas de esos granos hacia la exportación, por lo que no debemos esperar niveles similares de venta para los próximos meses", adelantó el directivo.En este sentido, Preciado Patiño afirmó que en las ventas primarias de soja -es decir, la que va del productor al circuito comercial â?? también se ve este apuro: "Estamos en un promedio diario de unas 500.000 toneladas, con muchos negocios cerrados con entregas pactadas incluso hasta noviembre".Este comportamiento responde al riesgo que representa el cambio de esquema. "Da la impresión de que se está generando una especie de colchón del programa de exportación de julio y agosto, con los DEX al 26%. La gran duda es qué va a pasar si el primero de julio vuelven al 33% para las ventas de soja. Esa es la gran pregunta", advirtió.En esta misma línea, Javier Roca, analista de granos de AZ Group, apuntó: "Las retenciones vienen generando mucha incertidumbre. No solo por la posibilidad de una vuelta atrás en las alícuotas, sino también porque los precios de la soja están bajos y los costos en dólares subieron mucho para los productores".Roca recordó que la campaña comenzó con niveles de ventas históricamente bajos: "Llegamos al 14 de abril con la campaña más baja en porcentaje vendido antes de la cosecha, con solo 3 millones de toneladas con precio cerrado, de unas 50 millones que se iban a producir".Desde entonces, las ventas se aceleraron. "Hoy estamos en torno al 30% del total de la soja producida con precio cerrado. Y a eso hay que sumar lo que se vendió de la campaña vieja en marzo y abril", precisó. Pese a la mejora, queda un largo camino por recorrer: aún resta ponerle precio al 70% de la soja.El riesgo es que, si las retenciones vuelven al 33%, la capacidad de pago de la exportación caiga y los precios bajen. "Una soja de la posición julio, que hoy ronda los US$280, podría caer unos US$20 por tonelada. Si eso ocurre, difícilmente se mantenga el actual ritmo de ventas", analizó Roca.El economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, coincidió en que junio se perfila como un mes de gran ingreso de dólares. Destacó que la mejora en la cosecha también favorece esta dinámica: "La soja fue mejor de lo esperado en volumen. Eso permite que, aunque no estemos con precios récord, se pueda aprovechar esta ventana para vender. No creo que sea un récord histórico, pero sí un volumen importante".Con este panorama, la inminente suba de retenciones genera un apuro generalizado en el agro para vender ahora, mientras el Gobierno, por su parte, observa con expectativa esta avalancha de liquidaciones, que le puede dar aire en un semestre complejo, con elecciones legislativas en octubre próximo. La incógnita está en lo que puede ocurrir después del 30 de junio. Hay rumores firmes que dicen que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo se encuentran analizando la posibilidad de mantener por unos meses esa baja transitoria de los DEX, pero solo para el maíz, por pedido de los productores. Es que el Gobierno sabe que si las retenciones vuelven a su estado original, el flujo de ventas podría frenarse en seco, sumado a que el 70% de la soja aún no tiene precio.

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:01

Vania Bludau manda mensaje a Mario Irivarren antes de su ingreso a 'EEG': "Está vetado de mi vida"

La modelo negó cualquier posibilidad de retomar su relación con Irivarren, asegurando que ese capítulo está cerrado y que no existe interés en volver a comunicarse

Fuente: Infobae
13/06/2025 03:49

La hoja de ruta de ingreso a la OCDE

Su relación con el control gubernamental. La integridad y transparencia como norte para el control

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:14

Jazmín Pinedo se solidariza con Onelia Molina tras ingreso de Vania Bludau y Ale Baigorria a EEG: "Yo de ella, me pongo a llorar"

En medio de la controversia por la participación de Vania en Esto es guerra, Jazmín Pinedo ofreció su punto de vista y compartió su consejo para Onelia junto a Israel Dreyfus

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:15

Vania Bludau sorprende con su ingreso a 'Esto es Guerra': así reaccionó Onelia Molina y Mario Irivarren

La influencer y la empresaria de Gamarra son los nuevos jales de 'EEG' y esto no fue del agrado de la modelo arequipeña

Fuente: Infobae
12/06/2025 22:04

Jóvenes colombianas aseguraron haber sido retenidas varias horas en su ingreso a Albania: "Es una trampa"

Según el relato que se conoció por TikTok, un policía albanés habría solicitado 200 euros por ellas al hombre encargado de recogerlas, generando alarma sobre posibles redes ilícitas

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:20

¿Cuándo salen los resultados del examen de ingreso UNAM e IPN y qué se necesita para consultarlos?

La consulta es en línea y deberás tener tus documentos a la mano

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:16

Examen de ingreso UNAM e IPN: Este es el tiempo máximo que tendrá cada aspirante y las reglas de la aplicación en línea

El ingreso a Prepa, CCH y CECyT de 2025 será a través de un examen supervisado con IA

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:14

Gran feria vocacional para este 13 y 14 de junio con ingreso gratuito: en qué universidad y horario

La casa de estudios abrirá sus puertas a todas las familias peruanas para dar a conocer cómo se vive la experiencia universitaria y sus distintas carreras profesionales

Fuente: Infobae
11/06/2025 23:40

Liberó un mapache en un bar lleno de clientes como venganza porque le prohibieron el ingreso al lugar

El incidente terminó con un cliente herido y expuso su historial de delitos relacionados con animales

Fuente: Infobae
11/06/2025 18:46

Exsuboficial recibe condena por pedir S/30 mil para asegurar ingreso a la Escuela PNP en Chiclayo, pero postulante no ingresó

El exagente prometió al padre que tenía las conexiones necesarias para asegurar que su hijo pasara todas las pruebas, pero resultó ser una falsa promesa

Fuente: Infobae
11/06/2025 16:18

Dólar: cuáles son las dos medidas que prepara el Gobierno para incentivar el ingreso de divisas de freelancers que cobran en el exterior

El Banco Central negocia con bancos privados que bajen las comisiones para los exportadores de servicios. ARCA publicará una norma para incluir la renta en el exterior en el nuevo régimen simplificado de Ganancias

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:22

¡Ni se te ocurra! UNAM tendrá 'detector de tramposos' en examen en línea de ingreso a bachillerato: así funcionará

La UNAM recordó que el examen se realizará del 13 al 15 de junio vía internet

Fuente: La Nación
11/06/2025 13:00

El Gobierno habilitó un nuevo ingreso de autos electrificados sin arancel aduanero

El Gobierno lanzó la segunda etapa para que las terminales e importadoras puedan participar del cupo para el ingreso de electrificados sin abonar el arancel aduanero del 35%. La medida, oficializada mediante la Resolución 210/2025 y publicada en el Boletín Oficial, habilita un nuevo cupo de 21.738 unidades que podrán ingresar al país con arancel cero, en línea con la política dispuesta meses atrás por el Ministerio de Economía.Una automotriz ofrece su auto más económico en cuotas y a tasa 0La iniciativa forma parte de un esquema más amplio que contempla un total de 50.000 unidades con un valor FOB máximo de US$16.000 â??precio en su puerto de origen, antes de impuestosâ??. En la primera licitación, realizada entre el 17 y el 31 de marzo, se asignaron efectivamente 28.262 unidades, luego de que las automotrices se anotaran en un comienzo con unas 33.027. Para esta segunda etapa, desde la cartera de Economía definieron que de las 21.738 unidades a asignar, 15.715 cupos serán destinados a terminales automotrices con producción en la Argentina, mientras que las 6023 unidades restantes quedarán disponibles para importadores. El orden de la asignación se realizará siguiendo un criterio de menor precio de lista en dólares para el público, seguida de priorizar las fechas estimadas de nacionalización más cercanas. En caso de igualdad de valores, se utilizará como desempate la fecha de oficialización de la mercadería.En otras palabras, se priorizará el ingreso de autos que tengan un valor de mercado más bajo y, como segundo criterio, aquellos que puedan llegar con mayor celeridad.El proceso se canalizará a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), con intervención de la Dirección General de Aduanas, la Subsecretaría de Política Industrial y la unidad ejecutora del VUCEA. Entre los requisitos técnicos, los modelos deben ser electrificados (ya sea eléctricos puros, híbridos convencionales, enchufables, Mild Hybrid o a celdas de hidrógeno), contar con una autonomía superior a los 80 kilómetros, una potencia mínima de 15 kW (equivalente a 20 CV) y un peso no inferior a 400 kilos. Al tener un valor FOB de hasta US$16.000, los especialistas del sector coinciden en que se comercializarán la gran mayoría de estos vehículos en torno a los US$30.000.Finalmente, quienes resulten adjudicatarios tendrán un plazo de diez días hábiles desde la publicación oficial para renunciar total o parcialmente al cupo sin penalidades, en caso de que no puedan cumplir con las condiciones comprometidas.

Fuente: Infobae
11/06/2025 12:08

El Gobierno prorrogó por 60 días más el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

La decisión fue oficializada mediante una Resolución de Senasa publicada hoy en el Boletín Oficial. Más tiempo para la coordinación con las provincias

Fuente: Clarín
11/06/2025 10:00

El Gobierno decidió prorrogar por otros 60 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

La medida fue oficializada mediante la Resolución N° 419/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.Se busca dar más tiempo al trabajo técnico y político iniciado en la Patagonia

Fuente: Infobae
11/06/2025 07:18

Melissa Klug celebra ingreso de su hija Gianella Marquina a prestigioso estudio de abogados: "La mejor en todo"

La joven abogada se incorpora a una de las firmas más importantes del país, celebrando un gran logro profesional que su madre destacó en sus redes sociales

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:15

UNAM aplicará en línea examen de ingreso al bachillerato; cuándo será y cuánto durará

El examen constará de 128 preguntas que deberán ser respondidas en un tiempo máximo de tres horas

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:12

México ofrece disculpa al Gobierno de Guatemala por el ingreso de policías de Chiapas a su territorio

El pasado 8 de junio los elementos de seguridad ingresaron al país vecino para enfrentarse con un grupo de civiles armados

Fuente: La Nación
10/06/2025 15:00

Barrera: prorrogarán por 60 días la medida que frenó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Cuando falta menos de una semana para el vencimiento del plazo establecido por la resolución 186/2025 del Senasa, que suspendió por 90 días el permiso para ingresar carne con hueso a la Patagonia desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación, el gobierno nacional realizará una prórroga de la medida. Según confirmaron a este medio fuentes cercanas a la Secretaría de Agricultura, se hará una extensión de 60 días con el objetivo de esperar respuestas oficiales de países como Chile y miembros de la Unión Europea, a quienes se les consultó si la modificación normativa podría generar consecuencias comerciales o sanitarias. Vale recordar que, en marzo pasado, el Gobierno publicó la Resolución 180/2025 del Senasa en la que se establecieron nuevas condiciones sanitarias para permitir el ingreso de carne con y sin hueso, productos cárnicos y material genético desde zonas del país donde se vacuna contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia, que ostenta un estatus de libre de la enfermedad sin vacunación. Sin embargo, pocas horas después de su publicación, y frente a una ola de críticas, el Senasa resolvió posponer su aplicación por 90 días, plazo que vencerá el 16 del actual. Ahora, a días del vencimiento, el Gobierno extenderá la suspensión."Eso no es hambre": los ladrones de vacas volvieron a golpear y en una región hay hartazgo por la falta de soluciones"El objetivo es esperar las respuestas de los países con los que se hicieron consultas formales", explicaron las fuentes consultadas. Según había informado el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, a este medio en Las Nacionales ganaderas de Corrientes, esas consultas se realizaron a pedido de los productores patagónicos, con el fin de determinar si la medida podría generar algún tipo de conflicto comercial. "Consultamos si la decisión podía representar algún inconveniente con Chile, con la Unión Europea o con el traslado de animales desde Tierra del Fuego a Santa Cruz, por ejemplo. Enviamos notas a los países y estamos esperando respuestas", había explicado Iraeta.En tanto, en lo que respecta al tránsito de hacienda desde Tierra del Fuego â??que debe atravesar territorio chileno para llegar a Santa Cruzâ??aseguraron que ya se habría recibido una respuesta positiva: "No habría problema". Pero en el caso de los mercados internacionales como destino de exportación de carne ovina patagónica, todavía se aguarda una confirmación sobre si la flexibilización del estatus sanitario podría implicar trabas comerciales o riesgos regulatorios.La prórroga se producirá en un contexto de fuerte rechazo de los productores de la Patagonia al ingreso de carne con hueso, que temen haya riesgos para su estatus sanitario. Luego de que se conociera la medida, desde la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia, y también desde las asociaciones rurales del sur, se había advertido que una apertura sin garantías podría ser perjudicial. "La resolución 180 representa un retroceso sanitario y comercial que pone en riesgo los mercados internacionales ganados gracias al estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación", señalaron en un documento conjunto. También advirtieron que la norma podría significar el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de los campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de baja densidad poblacional.Las críticas apuntaron, además, a la falta de diálogo previo con los países compradores y a que la medida fue anunciada sin los mecanismos de consulta internacional habituales en el comercio de carnes. Además se cuestionó el argumento de que la medida buscaba reducir el precio de la carne en la región.Es que, cuando se conoció la medida, una de las cosas que se dijeron fue que la medida apuntaba a bajar los precios de la carne en la Patagonia que, en medio de una oferta insuficiente de hacienda, tiene precios, según los cortes, muy superiores. Según datos relevados en marzo último, en un supermercado de la ciudad Autónoma de Buenos Aires el kilo de asado se ofrecía a $8200, mientras que en el Alto Valle de Río Negro se había disparado a más de $20.000. En la región patagónica hay unas 1,2 millones de cabezas de ganado vacuno, con una mayor concentración en Río Negro (400.000 vientres), Patagones (200.000 vacunos), Santa Cruz (120.000) y un stock ovino de aproximadamente dos millones de animales. La oferta de carne es limitada, y esa escasez incide en los precios al consumidor.La restricción al ingreso de carne con hueso a la Patagonia rige desde 2001, cuando un rebrote de fiebre aftosa â??una enfermedad que afecta al ganado pero no al consumidorâ?? llevó a la Argentina a implementar un sistema de regionalización sanitaria. Desde entonces se restringió el tránsito de animales y productos entre regiones, especialmente entre la Patagonia y el resto del país, donde se aplica la vacunación obligatoria. Como parte de esa política, se prohibió el ingreso de carne con hueso al sur del país para preservar el estatus sanitario diferenciado de la región.

Fuente: La Nación
10/06/2025 15:00

Donald Trump firmó la prohibición de ingreso de cubanos a Estados Unidos: estas son las excepciones

Donald Trump firmó una nueva proclamación presidencial que restringe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de Cuba. Si bien la iniciativa afecta tanto a quienes buscan establecerse de manera permanente como a los que planean una estadía temporal, la Casa Blanca también definió una serie de excepciones que permiten ciertos ingresos.Las razones de la prohibición de ciudadanos cubanos a EE.UU.Cuba forma parte de un grupo de siete naciones sujetas a restricciones migratorias parciales. La lista incluye a Burundi, Venezuela, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán. La proclamación presidencial, firmada el 4 de junio, sostiene que Cuba representa un riesgo para la seguridad de Estados Unidos. Entre los principales argumentos de esta afirmación se destacan:Cuba figura como un "estado patrocinador del terrorismo" La negativa histórica del régimen cubano a aceptar la repatriación de sus ciudadanos deportables.El gobierno cubano no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos.La falta de cooperación de Cuba con las autoridades norteamericanas en materia de aplicación de la ley.Además, el Informe de Sobrestadía del año fiscal 2023 reveló que el 7,69% de los cubanos con visa B-1/B-2 excedieron el tiempo permitido en Estados Unidos, y esa cifra ascendió al 18,75% en el caso de las visas estudiantiles F, M y JQué tipos de visas quedaron suspendidas para los cubanosTras la entrada en vigencia de estas restricciones, los cubanos no podrán ingresar a Estados Unidos con varias de las visas más comunes. Las limitaciones impuestas por la proclamación abarcan los visados B-1 (de negocios), B-2 (para turismo o tratamientos médicos), B-1/B-2 (combinación de ambos), F (estudios académicos), M (estudios vocacionales) y J (programas de intercambio).La medida también afecta a ciudadanos venezolanos, ya que ambos países figuran en la lista de naciones con restricciones parciales dispuestas por la administración Trump.Estas son las excepciones contempladas en el ingreso de cubanos a EE.UU.A pesar del endurecimiento general de la política migratoria, la proclamación incluye excepciones para ciertos grupos de ciudadanos cubanos. Quedarán excluidos de la suspensión quienes posean residencia permanente legal en Estados Unidos o aquellas personas con doble nacionalidad que viajen con pasaporte de un país no incluido en la lista de restricciones.También se permite el ingreso de diplomáticos y personal relacionado con organizaciones internacionales que porten visas A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, o de la OTAN (del tipo NATO-1 a NATO-6). Estas categorías se consideran esenciales para el funcionamiento de relaciones diplomáticas y organismos multilaterales.Otra excepción son algunas visas de inmigrantes para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses. Esto incluye los visados IR-1, CR-1, IR-2, CR-2 e IR-5, siempre que los solicitantes presenten pruebas claras de parentesco, como análisis de ADN. También se mantienen vigentes los permisos de adopción bajo las categorías IR-3, IR-4, IH-3 e IH-4.Asimismo, las personas que ya recibieron asilo, refugiados admitidos antes del 4 de junio o quienes obtuvieron protección bajo la Convención contra la Tortura tampoco se ven alcanzados por esta nueva limitación.Casos especiales: deportistas, testigos y misiones de interésLa proclamación contempla casos excepcionales a criterio del fiscal general o del secretario de Estado. En este grupo figuran individuos cuya presencia en el país sea considerada de interés nacional, como testigos en juicios penales o deportistas que participen en eventos relevantes como la Copa del Mundo de 2026 o los Juegos Olímpicos de 2028.En estos casos, las autoridades deberán coordinar previamente con el Departamento de Seguridad Nacional para autorizar el ingreso.La lista de países con prohibición total de entrada a EE.UU.Además de los países con restricciones de ingreso parciales a Estados Unidos, entre los que está Cuba, otras naciones quedaron bajo una prohibición total. Los ciudadanos de estas naciones no podrán ingresar a Estados Unidos ni como inmigrantes ni como no inmigrantes, sin excepciones. La lista de países con suspensión total se compone por:AfganistánBirmaniaChadRepública del CongoGuinea EcuatorialEritreaHaitíIránLibiaSomaliaSudánYemen

Fuente: Infobae
09/06/2025 23:57

Coffee Party en Pueblo Libre: qué es y por qué asistir a este festival con ingreso libre

El distrito del bicentenario organiza su primer evento de este tipo con cafés de especialidad, novedosos tragos, música en vivo y diversas actividades

Fuente: Infobae
09/06/2025 03:52

¿Pollos de exportación?: qué mercados asiáticos se reabrieron al ingreso de carne aviar de la Argentina

Tras hacer crecer el consumo interno a 49 kilos por habitante, superando al de carne vacuna, la industria avícola avizora oportunidades de crecimiento en Asia

Fuente: Infobae
09/06/2025 01:36

Entró en vigor el nuevo veto migratorio de Trump que restringe el ingreso a EEUU a ciudadanos de 19 países

La proclamación presidencial afecta a personas provenientes de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. A estos se suman restricciones para ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela

Fuente: La Nación
06/06/2025 17:18

Es colombiano, aterrizó en el aeropuerto de Houston y le prohibieron el ingreso a EE.UU.: visa cancelada y expulsión inmediata

Un hombre originario de Colombia llegó el 2 de junio al Aeropuerto de Houston con la intención de visitar Estados Unidos, pero no pudo hacerlo, luego de que las autoridades migratorias le prohibieran el ingreso. Cancelaron su visa de turista por cinco años y lo enviaron de regreso a su país. "Falté a una norma", reconoció.La llegada al aeropuerto de Houston y el ingreso fallido a EE.UU.En un video que compartió en TikTok, un joven que se identifica como Miguel, contó que arribó a Houston en un vuelo que partió de Cali y que hizo escala en Panamá. Apenas bajó del avión, se dirigió a Migración. Todo parecía transcurrir con normalidad hasta que el agente que lo atendía llamó por radio a oficiales de la patrulla fronteriza.Colombiano aterrizó en el aeropuerto de Houston y le prohibieron el ingreso a EE.UU"Llegué a Migración y me hicieron las preguntas frecuentes", comentó. La agente le consultó a dónde iba, quién lo recibiría, cuánto tiempo se iba a quedar y cuándo dinero traía para su estadía. "Hasta ahí, todo normal", señaló. Sin embargo, la situación se complicó cuando la oficial llamó por radio a la patrulla fronteriza y lo llevaron a otro lugar, conocido popularmente como "el cuartito", para realizar un interrogatorio más exhaustivo. Cómo fue el interrogatorio en "el cuartito"Dentro de esa sala, una oficial mexicana lo entrevistó a fondo y le pidió que le revelara la verdadera razón de su visita a Estados Unidos. Le dijo que sabía que él ya había estado en el país norteamericano en otras oportunidades y que había dicho que se iba en pocas semanas, pero se había quedado varios meses. "Si no me cuentas la verdad, te voy a revisar todo el celular", le advirtió la funcionaria. "Obviamente, accedí a contarle todo", dijo el joven, quien reconoció que había incumplido con los plazos de su visa de turista porque se había quedado a trabajar en EE.UU. sin tener permiso. "Falté a una norma", reconoció. Miguel aclaró que no tiene antecedentes ni en Colombia ni en Estados Unidos. "Yo no iba a delinquir ni nada de eso, simplemente venía con ganas de salir adelante y traer algo de efectivo para poder sobrellevar las cosas en Colombia un poco mejor", expresó. La oficial lo felicitó por haber sido honesto, pero canceló su visa de turista y no permitió que ingresara al país norteamericano.La expulsión y el regreso a Colombia y su consejo para otros viajerosEl retorno de Miguel a su país fue inmediato. "Me acompañó un agente de migración fronteriza de Houston hasta el avión con mi pasaporte". En su documentación quedó asentado que no había sido admitido en EE.UU.El joven remarcó que no se trató de una deportación, ya que no existía un proceso judicial en su contra. El castigo fue administrativo: cinco años de visa cancelada por uso indebido.Miguel ofreció un consejo para otros ciudadanos que piensen en viajar a EE.UU. con visa de turismo y con intenciones de quedarse a trabajar. "Ellos se dan cuenta de todo", afirmó. Advirtió que los oficiales también investigan el estatus migratorio de las personas a quienes se visitan en Estados Unidos. "Si usted llega con visa a visitarlos, también se van a dar cuenta de tu familia, de la persona a la que vas a ver y de cuál es su estatus migratorio", cerró.

Fuente: Infobae
05/06/2025 18:59

Médicos marcan ingreso y desaparecen: Contraloría revela ausencias en hospital Regional de Tumbes

Durante visitas inopinadas, el órgano de control no halló a personal en áreas críticas como emergencias y cuidados intensivos. Se advirtió riesgo para la vida de pacientes

Fuente: La Nación
05/06/2025 18:18

Qué pasa con los venezolanos y cubanos con doble nacionalidad ante la prohibición de ingreso a EE.UU.

La administración Trump anunció la prohibición de viajes desde 12 países y restricciones parciales para otros siete, entre los que se encuentran Venezuela y Cuba. Estas limitaciones implican un veto casi total para los nacionales de estos países. Sin embargo, existen algunas excepciones para los ciudadanos con doble nacionalidad. Cómo afectan las nuevas restricciones de Trump a venezolanos o cubanos con doble nacionalidad La restricción parcial para Venezuela y Cuba no afecta a los ciudadanos con doble nacionalidad. Según consignó AP, los venezolanos o cubanos que tengan la ciudadanía de países no incluidos en las restricciones podrán viajar a Estados Unidos. Las otras excepciones que aplica el gobierno de Donald Trump para ingresar al país norteamericano son: Residentes legales en EE.UU.Personas que sean de interés para el país norteamericano Atletas: algunos deportistas y entrenadores podrán ingresar a Estados Unidos por la Copa del Mundo de 2026 o los Juegos Olímpicos de 2028. La decisión final será tomada por el secretario de Estado. Refugiados: aquellos a quiénes se les concedió asilo previo a las restricciones. Los afganos que trabajaron para el gobierno de Estados Unidos o sus aliados en Afganistán y son titulares de visas especiales de inmigrante afgano. Los titulares de visados de inmigrante para minorías étnicas y religiosas perseguidas en Irán.Niños adoptados por ciudadanos estadounidenses. Qué visas están suspendidas para los venezolanos y cubanosLas restricciones implementadas por Donald Trump afectan a un conjunto de visados. En ese sentido, como Venezuela y Cuba se encuentran en la lista de países con "restricciones de carácter parcial", las visas suspendidas por el momento son: Visa B-1, negocios.Visa B-2, turismo o tratamientos médicos.Visa B-1/B-2, combinación de turismo y negocios.Visa F, estudios académicos.Visa M, estudios vocacionales.Visa J, visitantes de intercambio (incluidos programas como au pair, pasantías o docentes visitantes).La Casa Blanca estableció algunas distinciones para ciudadanos venezolanos. Estas incluyen a quienes que poseen residencia permanente, visados diplomáticos (A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, o NATO-1 a NATO-6), aquellos que contribuyan a objetivos humanitarios y los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses. A pesar de esto, las excepciones no garantizan el ingreso automático. Cada caso será evaluado de manera individual bajo criterios de máxima seguridad. Por qué Venezuela y Cuba forman parte de los países restringidosDe acuerdo con el comunicado oficial presentado por la Casa Blanca, las restricciones tienen como objetivo "hacer cumplir las leyes de inmigración" y proteger a Estados Unidos de ataques terroristas. "Las restricciones y limitaciones impuestas por la proclamación son necesarias para obtener la cooperación de gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y promover otros objetivos importantes de política exterior, seguridad nacional y antiterrorismo", aseveró el documento oficial. La administración Trump justificó la inclusión de los dos países latinoamericanos al argumentar que: Cuba es un "estado patrocinador del terrorismo" que se niega a brindar información policial a EE.UU.Venezuela es un país con carencia de autoridad cooperativa central para la emisión de pasaportes o documentos y rechaza el ingreso de sus ciudadanos deportados.

Fuente: Clarín
05/06/2025 18:00

Amenazas, enojo y promesas de cooperación: la reacción de los países tras la prohibición de ingreso a Estados Unidos que impuso Trump

El gobierno estadounidense les prohibió la entrada a ciudadanos de 12 países y restringió a otros siete.La mayoría de las naciones afectadas pertenecen al continente africano.

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:59

Las reacciones de los países a los que Trump les prohibió el ingreso a Estados Unidos

La medida entra en vigor el 9 de junio contra naciones con "verificación deficiente", mientras críticos denuncian "castigo colectivo" basado en datos incompletos

Fuente: La Nación
05/06/2025 16:18

Qué países tienen prohibido el ingreso de sus ciudadanos a los Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, implementó nuevas restricciones de ingreso al país para ciudadanos de 19 naciones, incluyendo a Cuba, Venezuela y Haití. La proclamación presidencial argumenta fallas en los sistemas de identificación, cooperación y control migratorio de estos países, considerándolos una amenaza para la seguridad nacional.¿Qué países tienen prohibido el ingreso total a Estados Unidos?Un total de 12 países enfrentan una prohibición completa de ingreso a Estados Unidos. Esta medida implica que ciudadanos de estas naciones no pueden ingresar al país, independientemente del tipo de visa o propósito del viaje. Los países afectados son:AfganistánBirmania (Myanmar)ChadRepública del CongoGuinea EcuatorialEritreaHaitíIránLibiaSomaliaSudánYemenCierre de fronteras a ciudadanos haitianosEn el caso específico de Haití, la administración estadounidense argumenta que existen "deficiencias graves" en sus procedimientos de verificación de identidad y control de antecedentes penales. El gobierno norteamericano resaltó la inestabilidad política, la violencia de pandillas y la fragilidad institucional que dificultan la cooperación entre ambos países, y pueden aumentar los riesgos de seguridad para Estados Unidos.¿Qué países tienen restricciones parciales de ingreso a Estados Unidos?Además de los países con prohibiciones totales, existen otras naciones que enfrentan restricciones parciales de ingreso. Esto significa que ciertos tipos de visas o categorías de ciudadanos pueden estar sujetos a limitaciones o suspensiones. Los países con restricciones parciales son:BurundiCubaLaosSierra LeonaTogoTurkmenistánVenezuela¿Cuáles son las restricciones impuestas a Cuba?Cuba es uno de los países con restricciones parciales más severas. El gobierno estadounidense justifica la medida basándose en su designación como "estado patrocinador del terrorismo", la negativa a cooperar en materia de seguridad y repatriación y una alta tasa de sobre estadía de visas.Específicamente, la suspensión del ingreso aplica para:Inmigrantes de nacionalidad cubana.No inmigrantes con visas B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.Asimismo, el Departamento de Estado puede modificar la duración de validez de otros visados otorgados a ciudadanos cubanos. ¿Cómo afectan las restricciones a Venezuela?Venezuela también está sujeta a restricciones parciales. La administración estadounidense argumenta que el gobierno de Nicolás Maduro demostró deficiencias en el intercambio de información criminal. Además, Maduro se mostró reacio, según señalaron, a cooperar con los procedimientos de deportación.La suspensión afecta a:Inmigrantes venezolanos: imposibilitados de acceder a la residencia permanente en Estados Unidos (green card).No inmigrantes con visados B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.El gobierno estadounidense manifestó preocupación por la cantidad de ciudadanos venezolanos que sobrepasaron el tiempo permitido por sus visas y debido a la insuficiencia de mecanismos para la verificación de la identidad de sus ciudadanos. ¿Cuál es el objetivo de estas restricciones?Según el Departamento de Seguridad Nacional, las restricciones intentan "estimular cambios en las políticas de identificación y documentación" de los gobiernos afectados. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
05/06/2025 13:18

Es oficial: la lista de ciudadanos de estos países a los que Donald Trump les prohibió el ingreso a Estados Unidos

Donald Trump firmó el pasado 4 de junio de 2025 una nueva proclamación que prohíbe de forma total o parcial el ingreso de ciudadanos de varios países a Estados Unidos. Entre las naciones afectadas figuran varias latinoamericanas, bajo el argumento de que representan una amenaza para la seguridad nacional debido a fallas en sus sistemas de identificación, cooperación y control migratorio.Cuba: restricciones severas por su designación como "estado patrocinador del terrorismo"Entre los siete países que recibieron una suspensión parcial del ingreso, el caso de Cuba figura como uno de los más duros dentro de esa categoría. El gobierno estadounidense justificó la medida con base en tres argumentos principales: su calificación como estado patrocinador del terrorismo, la negativa sistemática a cooperar en materia de seguridad y repatriación, y su alta tasa de sobre estadía de visas.Según el informe de permanencia ilegal, citado por la proclama presidencial:El 7,69% de los cubanos que entraron a EE.UU. con visa B-1/B-2 permanecieron más tiempo del permitido.En el caso de las visas F (estudiantes), M (vocacionales) y J (intercambios), la tasa de permanencia ilegal alcanzó el 18,75%.A raíz de estas cifras, se estableció la suspensión de ingreso para:Inmigrantes de nacionalidad cubana.No inmigrantes con visas B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.Además, el Departamento de Estado podrá acortar la duración de validez de otros visados concedidos a ciudadanos cubanos, lo cual podría impactar también en quienes viajen por negocios, tratamiento médico o incluso para asistir a conferencias.Venezuela: ingreso parcialmente restringido a EE.UU. Venezuela fue incluida en la lista de países con restricciones parciales. Según la proclama, el gobierno de Nicolás Maduro también demostró serias deficiencias en el intercambio de información criminal y fue identificado como un actor reacio a cooperar con los procedimientos de deportación.A diferencia de Cuba, la medida aplicada a Venezuela distingue entre tipos de visas y ciudadanos, lo que permite ciertas excepciones humanitarias y diplomáticas. No obstante, el ingreso de venezolanos bajo algunas categorías de visado fue suspendido o limitado, en función de criterios de riesgo y cooperación bilateral.En específico, la suspensión alcanza:Inmigrantes venezolanos: imposibilitados de acceder a la residencia permanente en Estados Unidos (green card).No inmigrantes con visados B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.La administración Trump expresó preocupación por el hecho de que numerosos ciudadanos venezolanos hayan sobrepasado el tiempo permitido por sus visas y por la falta de mecanismos eficaces del gobierno para verificar la identidad de sus nacionales. Las restricciones buscan "estimular cambios en las políticas de identificación y documentación del gobierno venezolano", según indicó el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional.Haití: con restricciones migratorias severasHaití fue uno de los 12 países cuyos ciudadanos ahora enfrentan una prohibición total para ingresar a Estados Unidos, tanto en calidad de inmigrantes como de no inmigrantes. Aunque la proclama no detalló la tasa de visas sobrepasadas, como en el caso de Cuba o Venezuela, el gobierno estadounidense sostuvo que presenta "deficiencias graves" en sus procedimientos de verificación de identidad y en el control de antecedentes penales.La Casa Blanca subrayó que la inestabilidad política, la violencia de pandillas y la fragilidad institucional haitiana dificultan la cooperación entre ambos países y aumentan los riesgos de seguridad para Estados Unidos. A raíz de este diagnóstico, la orden presidencial determinó una suspensión completa de admisiones para ciudadanos haitianos, sin distinguir entre tipos de visas o categorías migratorias.Otros países con limitaciones totales o parciales de ingreso a Estados UnidosAunque la proclama presidencial afecta a 19 países en total, no todos pertenecen a América Latina. Estos son los países cuya población enfrenta una suspensión migratoria total:AfganistánBirmania (Myanmar)ChadRepública del CongoGuinea EcuatorialEritreaHaitíIránLibiaSomaliaSudánYemenPor otro lado, el documento establece restricciones parciales a ciudadanos de los siguientes países:BurundiLaosSierra LeonaTogoTurkmenistánVenezuelaCuba




© 2017 - EsPrimicia.com