Este pasatiempo funciona como un ensayo de distintas conductas de la vida adulta.Una investigación demostró que el juego también activa el llamado pensamiento social.
Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia. El análisis aporta nuevas perspectivas sobre el estado de salud y las condiciones de vida de las poblaciones
La exintegrante de T-ara fue condenada a ocho meses de prisión con cumplimiento suspendido durante dos años
El hijo de Mar Flores y Carlo Costanzia di Costiglione ha concedido una entrevista a '¡De Viernes!' para hablar de las memorias de su madre y de la preocupación por su hijo con Alejandra Rubio
El exfutbolista mexicano comparecerá en Puente Grande, donde un juez decidirá si continúa el proceso penal en su contra tras nuevas pruebas
En Ellas, el ciclo de entrevistas de Infobae, recordó sus primeros años frente a cámara y cómo la exigencia del trabajo se cruzó con una difícil realidad personal. También habló sobre el proceso de sanación tras la muerte de su padre y cómo logró reinventarse para vivir en equilibrio
Un estudio de The Lancet revela que más de 54.000 niños en Gaza sufren malnutrición aguda, con un aumento alarmante debido a restricciones de ayuda humanitaria. Leer más
Big Mags pasó de símbolo de justicia a protagonista de un drama policial. La presión social, los secretos familiares y una condena que marcó a toda una comunidad
El aumento sostenido de casos en niños y adolescentes preocupa a especialistas, quienes recomiendan acciones preventivas para limitar su progresión
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención
El organismo de salud estadounidense actualizó su calendario de inmunización y ahora establece que la vacunación contra COVID-19 dependerá de decisiones individuales
La especialista Becky Kennedy explicó en su pódcast "Good Inside" que los desacuerdos internos, lejos de ser negativos, ofrecen a los niños oportunidades para desarrollar habilidades sociales y emocionales fundamentales
El hombre admitió que abusó sexualmente de una niña en Zapopan, Jalisco, aprovechando la relación de cercanía que tenía con la familia de la víctima
Tras años de silencio y manipulación con reiterados abusos en diferentes domicilios, el acusado recibe sentencia ejemplar en Chihuahua
Autoridades de Jalisco integraron una carpeta de investigación por la presunta responsabilidad del exfutbolista en el abuso sexual de una menor
El drama muestra un relato que explora la violencia doméstica, la negligencia familiar y el amor maternal desde una perspectiva humanista
La autora da cuenta de este fenómeno que nació con las colonizaciones, que se extendió en todo el continente y que aún hoy sigue existiendo, influyendo en las subjetividades de esas niñas arrancadas de sus familias de origen. "Es una realidad que es necesario que sea abordada también por el movimiento feminista. Porque es fundamental que esas mujeres puedan recuperar la voz. Una voz que es milenaria. Que viene de lo más profundo de la historia de nuestro territorio".
Reconocer los signos tempranos de la anemia infantil permite evitar daños duraderos en el desarrollo físico y mental de los niños, advierten especialistas en salud pediátrica
En septiembre fueron capturadas 28 personas por su presunta participación en homicidios y otros delitos violentos registrados en distintas localidades de la capital
Este enclave se convirtió en un centro infantil para curar la tuberculosis y tras su abandono se ha convertido en un lugar de leyendas urbanas
En diálogo con The Guardian, la actriz, conocida por su papel en Matilda, contó cómo decidió dar el salto a la dirección adaptando las memorias de Alexandra Fuller desde la mirada de una niña
Desarrollada para mejorar los procedimientos de investigación en Estados Unidos, esta herramienta otorga a las autoridades un recurso clave para distinguir entre archivos generados artificialmente y evidencia fotográfica real
Una especialista de Columbia advierte sobre las consecuencias a largo plazo de educar a niños que solo buscan la aprobación externa. Tres estrategias para evitarlo.
El hombre de 44 años también deberá pagar una multa de 40.000 dólares
Un estudio de Save the Children afirma que la justicia española sigue sin garantizar una protección efectiva para los menores víctimas de violencia sexual
Parientes del menor de edad fallecido en un centro de estimulación temprana exigen esclarecer las causas del incidente
La policía ya ha detenido a un sospechoso del crimen, que niega los cargos
Healthday Spanish
El caso fue denunciado por la madre de una de las víctimas, luego de notar cambios en el comportamiento de la menor de 4 años de edad
El encargo consistía en el diseño de un skatepark de 20x8 metros, preparado para patinar en dos sentidos, con estructuras de bloque, cajones de chapa y un acabado mecánico en las superficies planas, de forma que se integrara con el entorno
Hay buenas noticias en el campo de la literatura infantil y juvenil. El escritor argentino Jorge Luján, radicado en México desde fines de los años 70, fue distinguido de manera unánime con el XXI Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, el reconocimiento más importante en su categoría tanto en español como en portugués. El jurado destacó la fuerza poética de su obra y la profunda conexión que ha sabido establecer con varias generaciones de lectores a lo largo de cuatro décadas."Mi agradecimiento infinito a la Fundación SM y a su jurado, a ALIJA que me me propuso, y a la compañía invalorable de ilustradorxs, editorxs, bibliotecarixs, librerxs, promotorxs, maestrxs y lectorxs de todas las edades. Y, de modo especial, a Nicole y Uriel, mis hijos", escribió el autor y compositor en sus redes sociales. Pasados unos días del anuncio, todavía recibe felicitaciones de sus colegas y sus lectores. View this post on Instagram A post shared by Jorge Luján (@jorge_lujan_)Nacido en Córdoba en 1943, Luján es poeta, novelista y músico. Estudió arquitectura en la Universidad de Córdoba y, ya instalado en México, obtuvo la Licenciatura en Literatura con Mención Honorífica en la UNAM. Es autor de unos cincuenta títulos â??entre poesía, cuento, novela, cómics y especialmente álbumes para chicosâ??, traducidos a 17 idiomas. John Singer Sargent no tuvo miedo al escote: el pintor que escandalizó al siglo XIXCon una obra reconocida internacionalmente â??que recibió elogios del New York Times, del Ministerio de Educación de Francia, del Banco del Libro y del Premio Andersen Italianoâ??, Luján se consolidó como una de las voces más singulares de la literatura infantil y juvenil contemporánea. Actualmente, dicta clases en la maestría de creación literaria de Casa Lamm y de poesía infantil en la Universidad Iberoamericana.El premio SM, que será entregado en noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, ratifica la vigencia de una voz que escribe para chicas y chicos con poesía y ternura.Seis elegidos que se consiguen en las librerías argentinas Autor favorito de la sección ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche?, donde sus libros poéticos ilustrados por grandes artistas como Isol aparecen siempre entre los recomendados para pequeños lectores, hoy ofrecemos una selección de sus libros que se consiguen en las librerías argentinas.Lucas y Naíta, de Jorge Luján y Sole Otero (Capicúa). El Tiodeloscaminos es un tío muy especial: no sólo le gusta contar cuentos a sus sobrinos, sino que aprovecha para incluirlos como protagonistas de las historias. "Y si no lo recuerda lo inventa", confirma el narrador y ahí nomás se pone a "recordar" anécdotas que podrían ser ciertas o no. Y no importa. Lo que importa es que sus relatos invitan a los chicos a imaginar situaciones, diálogos y escenas. Y eso también sucede con los lectores.Las ilustraciones de Otero, reconocida historietista argentina ganadora del premio FNAC-Salamandra en 2019 por su novela gráfica Naftalina, potencian el clima de encantamiento de la obra, que se sostiene hasta la escena final con la misteriosa partida del narrador.La intrincada historia de "Vientos del sur", una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico Deira17 pasos para andar descalzo, de Jorge Luján y Paz Tamburrini (Fondo de Cultura Económica). Este hermoso libro integra la colección Los especiales de A la orilla del viento. Los poemas de Luján cobran vida con las ilustraciones de Tamburrini, que creó personajes de colores diminutos para acompañar los versos. Pantuflas de perrito, de Jorge Luján e Isol (Pequeño Editor). Publicado originalmente en 2010, ofrece versos de Luján inspirados en textos escritos por chicos argentinos y mexicanos de 5 a 12 años e ilustraciones de Isol. En las páginas del libro aparecen niños y animales: cachorros que juegan con burbujas, monitos apestosos, gatos que alegran la vida de sus dueños. "La vida es buena/ Mishina la mejora/ si se estropea", dice unos de los poemas dibujados que integran este libro, que conmueve y sorprende a lectores de todas las edades.¡Adiviname!, de Jorge Luján y Pablo Bernasconi (La Brujita de Papel). A la distancia, desde México y Bariloche, Luján y Bernasconi crearon su primer libro en conjunto, que combina poemas e ilustraciones a toda página. "Ella es la noche en pleno día,/ la compañera de la vida,/ se hace grande, se hace pequeña:/ es un dibujo que camina", dicen los primeros versos. El poeta y músico plantea a los pequeños lectores adivinanzas con rima que resuenan como canciones de cuna. "¿Es posible hacer poesía que a la vez funcione como adivinanza? Esa fue la pregunta motivadora y para intentar responderla surgieron estas cuartetas", contó Luján a LA NACION en 2019 cuando se encontró con Bernasconi en Buenos Aires para presentar este maravilloso libro. No se lo pierdan.El jardín de las formas, con ilustraciones de Linda Wolfsgruber (Comunicarte). Este álbum con poemas de Luján e ilustraciones de la italiana Wolfsgruber está dedicado a un jardín peculiar poblado de figuras geométricas. Los versos, algunos presentados como caligramas, giran alrededor de diversas formas: círculo, cuadrado, rombo, espiral. Un poemario original y divertido, ideal para que los se fascinan con los juegos de palabras y de sentidos.El duende de la guitarra, de Jorge Luján y Piet Grobler (La Brujita de Papel). El ilustrador sudafricano le da color, ritmo y movimiento a la canción de Luján publicada en un libro de altísima calidad gráfica. "El duende de la guitarra / no sabe cómo tocarla / mas la lleva a todas partes / en su estuche de hojalata": así empieza la letra poética que da ganas de escuchar la música. Si les pasa lo mismo que a mí, no se preocupen: el libro trae en la contratapa un código QR para escanear y acceder al tema. Una linda sorpresa que complementa la experiencia de la lectura de esta historia mágica escrita por el poeta, compositor y músico argentino.En su canal de YouTube se pueden escuchar sus temas y ver animaciones de sus historias.
R. narra episodios crueles que vivió desde que tenía cuatro años, cuando comenzó a ser abusada por un tío. Los padeció hasta la adolescencia, en lo que llama "la casa del terror". Como pasaron dos décadas, se plantea la posible prescripción del delito. Leer más
Una mujer, señalada como cabecilla de una red delictiva, fue detenida junto a dos cómplices por delitos relacionados con pornografía y proxenetismo, tras ser acusada de instrumentalizar a niñas
La Fiscalía de Trata de Personas de Lima Centro consiguió una condena contra Said Quispe Núñez, de 22 años, quien fue hallado con abundante material de contenido sexual infantil en su domicilio
Ganador de un Óscar honorífico a los trece años, el actor vio cómo su fama se desvanecía con la pubertad.
Este domingo 28 de septiembre, los cielos de todo el país se llenarán de barriletes para llamar la atención sobre una nueva y peligrosa pandemia, la ludopatía, y sobre el efecto de las pantallas en niños y jóvenes
Reconoció la labor para implementar tres nuevos programas a nivel nacional
La colaboración busca prevenir riesgos de violencia, trata y explotación infantil
El país suma 280 muertes pediátricas por influenza, con un aumento de cuadros neurológicos graves y menos de la mitad de los niños vacunados, según datos oficiales
El proceso penal y la intervención de instancias especializadas reflejan el compromiso institucional frente a crímenes graves
La mujer fue detenida en Ciudad Juárez, y se presume que los menores eran vendidos a parejas homoparentales
Las autoridades capturaron a una decena de personas, aunque continúan trabajando para identificar a más implicados
Por primera vez, la obesidad superó al bajo peso como la forma más prevalente de malnutrición infantil. UNICEF advierte que los entornos alimentarios actuales vulneran derechos fundamentales y demandan políticas urgentes.
De la mano de Natalia Tagliacozzo, la recordada propuesta que conquistó a miles de niñas en 2008 vuelve con una estrategia renovada que combina nostalgia, innovación y contenidos digitales. Leer más
La provincia bloqueó 112 páginas de apuestas ilegales y reforzó la prevención en las escuelas. Según el ministro de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, "ocho de cada diez apuestas en Argentina se realizan fuera del marco legal". Leer más
Según el presidente colombiano, el supuesto error se origina de una división incorrecta de los territorios en los que existe cultivo de coca
La familia de Errol Musk hizo un pedido desesperado al magnate sudafricano CEO de Space X.Las acusaciones surgen a partir de una investigación del New York Times publicada este martes.
La literatura humorística para chicos habilita una experiencia de lectura menos rígida, más libre, en la que las normas se pueden torcer y el lenguaje se vuelve materia plástica
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump afirmó este lunes que el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar asociado con un mayor riesgo de autismo en los niños, y adelantó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) notificará a los médicos sobre esta posibilidad. Además, cuestionó la vacunación infantil, tras afirmar que "no hay motivos" para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B."Tomar paracetamol no es bueno. Lo digo claramente. No es bueno", declaró Trump, y añadió que "no se le debe dar paracetamol a los niños cada vez que les pongan una vacuna". El mandatario no presentó evidencia científica que respalde estas afirmaciones.Durante su discurso en la Casa Blanca, Trump también sostuvo que las embarazadas deberían evitar el consumo de paracetamol salvo que sea "medicamente necesario", y recomendó que, idealmente, no lo tomen en absoluto. En paralelo, Trump afirmó que "no hay motivos" para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B, una enfermedad incurable y altamente contagiosa, sin dar pruebas de los beneficios de ese cambio radical. "Yo diría que esperen hasta que el bebé tenga 12 años y esté crecido", dijo Trump, una recomendación que implicaría un cambio profundo en los protocolos de vacunación vigentes en Estados Unidos.ð??¨JUST IN: PRESIDENT TRUMP MAKES ANNOUNCEMENT ON AUTISMPresident Trump announces the FDA will be notifying physicians that the use of acetaminophen, also known as Tylenol, during pregnancy, can be associated with an increased risk of autism:"They are strongly recommendingâ?¦ pic.twitter.com/Bi2Oo9k4Id— SANTINO (@MichaelSCollura) September 22, 2025El anuncio generó reacciones inmediatas de la comunidad médica y científica. El presidente del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) calificó las advertencias de la administración sobre el paracetamol como "irresponsables", señalando que el mensaje puede confundir y dañar a las pacientes embarazadas. "El anuncio de hoy no está respaldado por el cuerpo completo de evidencia científica y simplifica peligrosamente las muchas y complejas causas de los desafíos neurológicos en los niños", dijo el Dr. Steven Fleischman.El ACOG y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal enfatizaron que el paracetamol sigue siendo seguro durante el embarazo para tratar fiebre y dolor. Ambas entidades destacaron que la fiebre no tratada durante la gestación representa un riesgo mucho mayor, incluyendo abortos espontáneos, malformaciones congénitas y partos prematuros.En paralelo, Trump sugirió que la leucovorina, un derivado del ácido fólico utilizado en algunos tratamientos oncológicos, podría aliviar ciertos síntomas del autismo. La FDA había publicado horas antes un aviso en el Registro Federal aprobando una versión del fármaco fabricada por GSK, retirada previamente del mercado, para tratar a pacientes con deficiencia cerebral de folato, un trastorno metabólico poco común que provoca síntomas neurológicos que se superponen parcialmente con algunos rasgos del espectro autista. Aunque ensayos muy pequeños con alrededor de 40 pacientes mostraron resultados prometedores, los expertos advierten que aún se necesitan estudios aleatorios a gran escala para confirmar su eficacia y seguridad como tratamiento del autismo.El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., presente en el acto, ha promovido desde hace tiempo la idea de que el autismo podría estar relacionado con las vacunas o con toxinas ambientales, y reiteró su promesa de identificar la causa de la condición antes de fin de septiembre. Estas declaraciones se suman a un historial de controversias en torno a la administración de vacunas y el autismo, un vínculo que la comunidad científica ha refutado de manera consistente durante décadas.El fabricante de Tylenol, la forma de paracetamol más vendida en Estados Unidos, dijo que "no está de acuerdo" con la sugerencia de que su medicamento pueda causar autismo. Kenvue señaló en un comunicado que "la ciencia sólida demuestra claramente que tomar paracetamol no causa autismo", y citó revisiones científicas de múltiples reguladores gubernamentales en todo el mundo, incluidas las previamente publicadas por la FDA. Las acciones de Kenvue Inc. cayeron un 7,5% este lunes, reduciendo el valor de mercado de la compañía en unos 2600 millones de dólares. Tylenol, originalmente de Johnson & Johnson, se escindió en 2023.Además de esta marca, el paracetamol se usa en cientos de otros medicamentos de venta libre para resfriados y gripe.Lo que dice la ciencia sobre el autismoExpertos en neurología y genética insisten en que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo multifactorial, en el que intervienen múltiples genes y, potencialmente, ciertos factores ambientales que influyen en la vulnerabilidad del feto. Decenas de investigaciones identificaron cientos de genes implicados, algunos heredados y otros producto de mutaciones espontáneas durante el desarrollo cerebral.No existe una única prueba para diagnosticar el autismo. Los profesionales utilizan evaluaciones del desarrollo y del comportamiento para identificar la condición. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el aumento en la prevalencia de diagnósticos observado en las últimas décadas se debe principalmente a una combinación de criterios clínicos más amplios, mayor conciencia pública y mejoras en la detección, que permiten identificar casos leves o sutiles que anteriormente pasaban inadvertidos.Médicos y científicos advierten que las declaraciones presidenciales pueden generar alarma injustificada y afectar decisiones de salud pública. En particular, alertan que suspender el uso de medicamentos seguros o retrasar la vacunación de los niños puede exponer a madres y bebés a riesgos evitables, incluidos abortos espontáneos, malformaciones y enfermedades prevenibles mediante inmunización.En cuanto a la leucovorina, aunque la evidencia preliminar sugiere potenciales beneficios para una condición metabólica rara, no existen pruebas de que funcione como tratamiento general del autismo. La presentación de estas hipótesis como soluciones inmediatas podría dar falsas expectativas a las familias y desviar recursos de programas educativos y terapias con eficacia comprobada.Agencias AP y Reuters
Un grupo de investigadores internacionales difundió una revisión sobre el tema en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Los autores, entre los que se encuentra una experta argentina, plantearon riesgos crecientes que pueden extenderse hasta la adultez
El asesinato de una niña de seis años sacudió a Boulder, Colorado y al mundo. Sospechas, teorías y una familia marcada por la tragedia
Tras años de obstáculos y barreras educativas, inicia el grado de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos y abre un camino para otros niños con esta enfermedad
La directora del Icbf, Astrid Cáceres, rechazó la instalación del material simbólico de la guerrilla y alertó sobre riesgos para los niños
El hombre, identificado como Michael J. Inofuentes, negoció encuentros sexuales con la menor, acordó citas en hoteles y efectuó pagos por las agresiones
Juegos, pantallas y falta de control parental contribuyen al desarrollo de conductas compulsivas y a un creciente aislamiento social en los menores
Homenajeará a menores que han perdido la vida a causa de la enfermedad pedaleando los puertos más emblemáticos del Tour de Francia
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas. Sin embargo, no recordamos ninguno de ellos. ¿Por qué? Neurólogos y psicólogos lidiaron con esta pregunta durante décadas. Nuestra incapacidad para recordar eventos específicos de los primeros años de vida se llama amnesia infantil, y se desarrollaron muchas teorías a lo largo de los años en un intento por explicarla.Nick Turk-Browne, profesor de Psicología y Neurocirugía en la Universidad de Yale, en Estados Unidos, dice que el debate se reduce esencialmente a dos preguntas clave: ¿creamos recuerdos en nuestros primeros años, pero somos incapaces de acceder a ellos más tarde?, o ¿no creamos recuerdos en absoluto hasta que crecemos?Según el profesor Turk-Browne, hasta la última década, los investigadores asumían principalmente que los bebés no creaban recuerdos. Algunos creían que se debía a la falta de un sentido del yo completamente formado o a la incapacidad de hablar.Otra hipótesis, explica, es que no podemos crear recuerdos hasta aproximadamente los cuatro años porque el hipocampo, una región del cerebro responsable de formar nuevos recuerdos, aún no está completamente desarrollado. "Su tamaño aumenta a más del doble durante la infancia", dice el profesor Turk-Browne. "Y, por lo tanto, tal vez las primeras experiencias que tenemos no se pueden almacenar porque no tenemos el circuito que se necesita para hacerlo".Examinando el cerebro de un bebéSin embargo, un estudio publicado a principios de este año por el propio profesor Turk-Browne parece contradecir esa idea. Su equipo mostró a 26 bebés -de entre cuatro meses y dos años de edad- una serie de imágenes mientras escaneaban sus cerebros y medían la actividad de su hipocampo.Luego mostraron a los bebés una de las imágenes anteriores junto a una nueva y midieron los movimientos oculares de los bebés para analizar cuál de las dos fotos miraban más. Si era la imagen antigua, los investigadores lo tomaron como una señal de que los bebés eran capaces de recordar esa imagen y reconocerla, como se había sugerido en estudios previos.Los investigadores descubrieron que cuando el hipocampo de un bebé estaba más activo al ver una imagen por primera vez, era más probable que la recordara más tarde, especialmente si el bebé tenía más de 12 meses. Esto sugiere que el hipocampo es capaz de codificar algún tipo de memoria alrededor del primer año de vida.¿Adónde van los recuerdos?El profesor Turk-Browne dice que el estudio de su equipo es "un primer paso" para establecer si los bebés realmente forman recuerdos en el hipocampo, y que aún se necesita mucha más investigación. "Si los estamos almacenando, eso plantea preguntas realmente fascinantes sobre ¿dónde están esos recuerdos? ¿Siguen ahí? ¿Podríamos acceder a ellos?", pregunta.Un estudio publicado en 2023 encontró que los ratones que habían aprendido a salir de un laberinto cuando eran bebés lo habían olvidado en la edad adulta. Pero la activación artificial de partes del hipocampo que estaban involucradas en el aprendizaje original podría revivir ese recuerdo. Aún está por determinarse si los bebés humanos almacenan recuerdos que de alguna manera se vuelven inactivos en etapas posteriores de la vida.Catherine Loveday, profesora de Neuropsicología en la Universidad de Westminster, en Reino Unido, también cree que los bebés tienen la capacidad de crear recuerdos, al menos para cuando ya pueden hablar. "Sabemos que los niños pequeños regresan de la guardería, describen algo que sucedió y no pueden describirlo unos años después. Entonces los recuerdos están ahí. Simplemente, no se quedan", argumenta. "Creo que la pregunta es en qué medida afianzamos esos recuerdos con el tiempo, si se desvanecen muy rápido y en qué medida son una especie de recuerdos conscientes sobre los que realmente podemos reflexionar y pensar sobre ellos", sugiere.¿Podría haber una memoria falsa?Lo que dificulta aún más nuestra comprensión de la amnesia infantil es el hecho de que puede ser "casi imposible" determinar si lo que la gente cree que es su primer recuerdo realmente lo es, señala Loveday. Algunos de nosotros podríamos recordar un incidente particular cuando éramos bebés o estábamos en la cuna, por ejemplo.La profesora Loveday dice que es poco probable que tales recuerdos sean genuinas evocaciones de experiencias reales. "Lo que sucede con la memoria es que siempre es una reconstrucción. Entonces, si alguien te cuenta algo y tienes suficiente información al respecto, tu cerebro puede reconstruir algo que se siente absolutamente real", explica. "Lo que realmente estamos analizando aquí es la conciencia, y la conciencia es lo que es difícil de precisar", añade.El profesor Turk-Browne piensa que el misterio que rodea a la amnesia infantil habla del núcleo de lo que nos hace ser quienes somos. "Se trata de nuestra identidad", dice. "Y la idea de que tenemos este punto ciego en los primeros años de nuestras vidas, donde no recordamos las cosas, creo que realmente desafía la forma en que la gente piensa sobre sí misma".*Por Maria Zaccaro
Estas actividades son un espacio para socializar a la vez que se potencian ciertas aficiones o habilidades. La implicación del menor en la elección es fundamental
Casi la mitad de los chicos de 5 a 17 años tiene exceso de peso. Expertos detallan cómo mejorar los hábitos, reducir riesgos cardiovasculares y aplicar maniobras que salvan vidas. Conocé más. Leer más
La relación entre el agresor y la víctima comenzó durante una fiesta familiar en la Colonia Atemajac del Valle, Zapopan
La jueza de Garantías, María Josefina González Cabañas, no hizo lugar a la solicitud de la Fiscalía para aplicar el beneficio en una causa contra una niña de 8 años. Los fundamentos de la magistrada. Leer más
El experto enumera los beneficios de apuntar a tu hijo a una actividad fuera del colegio
Un estado de Estados Unidos será el primero del país en tener un programa de cuidado infantil, universal y gratuito, que se pondría en marcha a fines de 2025. El gobierno estatal solicitará recursos federales para hacer realidad este proyecto.Cuál es el estado de EE.UU. que tendrá un programa de cuidado infantil gratuitoDe acuerdo con Newsweek, Nuevo México será el primer estado de Estados Unidos en aprobar un programa de cuidado infantil gratuito y universal a partir del primero de noviembre de este año.La gobernadora Michelle Lujan Grisham y el Departamento de Educación y Cuidado de la Primera Infancia señalaron que esta política permitirá a las familias ahorrar hasta US$12.000 al año por niño, al tiempo que busca expandir la atención y mejorar los salarios de los cuidadores.Aunque varios estados cuentan con programas gratuitos, ninguno es de carácter universal. Con este plan, Nuevo México eliminará los requisitos de ingresos, de manera que todas las familias podrán acceder al beneficio.Cuáles son los cambios para hacer universal el cuidado infantil gratuitoUno de los principales cambios en los requisitos para que las familias accedan al programa de cuidado infantil universal en Nuevo México es la eliminación del apartado que establecía un límite de ingresos. Anteriormente, solo podían aplicar aquellas familias que ganaban hasta un 400% del nivel de pobreza federal, lo que representa aproximadamente 124 mil dólares anuales para una familia de cuatro miembros, según el Departamento.La gobernadora indicó que, con este nuevo programa, todas las familias tendrán las mismas oportunidades de beneficiarse del proyecto. Se ha reportado que quienes reciben este tipo de apoyo logran una mayor estabilidad financiera y pueden dedicar más tiempo a sus hijos.Además, se implementó otro cambio: los proveedores de cuidado infantil que paguen a sus trabajadores al menos US$18 por hora podrán calificar para recibir tasas de reembolso más altas en el estado. En esta misma línea, se eliminará la exención de copagos y se ampliará la elegibilidad para familias con circunstancias especiales. También se suprimirá la restricción de horarios vinculada a las jornadas laborales y escolares, lo que brindará una mayor flexibilidad en la atención a los menores.Nuevo México planea expandir programa de cuidado infantil universalLa administración de Lujan Grisham solicitará fondos adicionales durante la legislatura del próximo año, con el objetivo de expandir el programa de cuidado infantil universal con la apertura de nuevos centros de cuidado en todo el estado, para cubrir la demanda de aproximadamente 5000 trabajadores adicionales de primera instancia.De igual manera, Nuevo México plantea otras medidas para ampliar la oferta de este servicio gratuito en todo el territorio estatal:Establecer un fondo de préstamos a bajo interés de 12,7 millones de dólares para construir, ampliar y renovar instalaciones de cuidado infantil, con 20 millones adicionales solicitados en el presupuesto del año fiscal 2027.Orientar el crecimiento del programa para centrarse en el cuidado de los bebés, niños pequeños, familias de bajos ingresos y niños con necesidades especiales.Ampliar la asociación con empleadores y distritos escolares para ampliar las opciones de cuidado infantil para las familias trabajadoras.Lanzar una campaña a nivel estatal para reclutar proveedores de vivienda autorizados.Asimismo, el estado prevé que sea necesario contratar al menos 5000 profesionales de la primera instancia adicionales de la plantilla actual para lograr establecer un sistema de cuidado universal.El Departamento trabaja para incluir información más precisa del nuevo programa universal en su sitio web, que estará disponible en las próximas semanas.
La primera comida del día es esencial para potenciar la concentración, el rendimiento y el bienestar emocional de los niños. Cómo obtener beneficios que impacta en la salud cognitiva de los chicos, según una experta de Cleveland Clinic
De acuerdo con la OMS, aunque muchos tipos de cáncer infantil no son prevenibles porque se originan en factores genéticos o biológicos, sí existen medidas generales que contribuyen a reducir el riesgo en la población y a mejorar los pronósticos en la niñez
Healthday Spanish
Las Dras. Marisol y Eliana desarrollaron sus carreras en pediatría y neurología infantil, formando un equipo dedicado a brindar diagnósticos precisos y tratamientos personalizados para niños con desafíos en su desarrollo. Leer más
El hombre trabajó más de una década en varias guarderías.Las autoridades analizan los archivos para identificar a las víctimas.
Marvin "N" habría abusado sexualmente de su primo, menor de edad, durante tres años, además de amenazarlo varias veces con una navaja para impedir que revelara lo ocurrido
Este 10 de septiembre de 2025, un gran jurado federal en New York desclasificó cargos contra Naasón Joaquín García y líderes de La Luz del Mundo por tráfico sexual infantil y conspiración.García manipuló la doctrina de La Luz del Mundo para explotar sexualmente a menores, usando amenazas de condenación eterna.Decenas de sobrevivientes rompieron el silencio, exponiendo décadas de abusos y desencadenando una investigación federal sin precedentes.
El informe dado a conocer por el organismo refleja, además, que el número de niños y adolescentes con obesidad se triplicó desde 2000. El dato muestra un cambio sin precedentes en los hábitos alimentarios. Qué dice sobre Argentina y América Latina
Jessica López tuvo que enfrentarse a una serie de problemas médicos a lo largo de su vida. Ciega desde la infancia y sobreviviente de cáncer, esta mujer de 32 años de Chicago, en los Estados Unidos, se sometió recientemente a un trasplante triple de órganos, algo poco habitual y complejo, en el que recibió un nuevo corazón, hígado y riñón.Ahora se está preparando para una nueva etapa: su boda. "Nuestro objetivo es casarnos el año que viene", le dijo López a la BBC y añadió que tenía muchas ganas de bailar durante la celebración.Procedimiento riesgosoLópez pasó la mayor parte de su infancia en el hospital, luchando contra la leucemia y el retinoblastoma, un cáncer de la retina que la dejó ciega. La quimioterapia la ayudó a sobrevivir, pero le causó complicaciones más adelante en su vida. Poco después de su compromiso en noviembre de 2023, López se enteró de que necesitaba un nuevo corazón e hígado. Mientras esperaba un trasplante, su riñón también comenzó a fallar.A pesar de ser de alto riesgo, López y sus médicos decidieron seguir adelante con el triple trasplante. La cirugía se llevó a cabo el 24 de febrero de 2025. "Hablamos mucho sobre qué esperar de antemano y sobre el gran equipo que tenemos para los trasplantes", contó Benjamin Bryner, su cirujano del Northwestern Memorial Hospital de Chicago.El trasplante de corazón e hígado duró entre 10 y 11 horas, seguido de un trasplante de riñón independiente que duró entre tres y cuatro horas, según explicó el doctor. Un equipo de entre 12 y 15 especialistas estuvo presente en el quirófano durante toda la intervención, y otros médicos trabajaron por turnos.Los trasplantes de tres órganos son extremadamente raros. Según el hospital, hasta la fecha solo se registraron 59 de este tipo (corazón, hígado y riñón) en EE.UU. Bryner señaló que, aunque su hospital realiza habitualmente trasplantes de uno o dos órganos, esta intervención añadía un grado adicional de complejidad."Tenemos experiencia en trabajar con varios equipos a la vez, pero, por supuesto, esto supone un paso más en cuanto a complejidad", afirmó el médico. "Hablamos de todo, de lo que ocurriría y cuándo. Hicimos todo lo posible por tranquilizarla".Los tres órganos para el trasplante de López procedían del mismo donante para reducir el riesgo de rechazo. "Era la mejor manera de garantizar una buena compatibilidad", explicó el Bryner. "Solo hay un conjunto de antígenos o cuerpos extraños a los que está expuesto su organismo".Confianza y positividadLópez afrontó la cirugía con confianza. "Siempre fui una persona muy positiva y no me gusta pensar en negativo", declaró según el comunicado de prensa del hospital.Ahora, tras 20 años en remisión del cáncer, López afirma que el trasplante transformó su vida. "Me siento como si hubiera renacido", afirmó.También recordó haberle hecho preguntas detalladas a Bryner antes de la operación. "Le pregunté '¿cuánto tiempo va a durar? ¿Será un día o dos? ¿Qué tipo de medicamentos necesitaré después de la intervención?", contó.Sus primeros recuerdos tras despertarse de la anestesia fueron muy vívidos. "En cuanto desperté, lo primero que recuerdo es que pregunté qué día y qué hora eran. Otra cosa que noté fue lo calientes que tenía las manos y los pies. Antes del trasplante solía tener las manos y los pies muy fríos", narró. También notó que los latidos de su corazón eran mucho más fuertes.Una vida más sanaEl trasplante mejoró significativamente los niveles de energía de López. "Ya no tengo que dormir tantas siestas como antes. Puedo pasar todo el día sin cansarme tanto", afirmó. "También puedo participar más en actividades físicas".A pesar de haber perdido la vista a una edad temprana, López siempre se mantuvo independiente. Se orientaba en su entorno utilizando puntos de referencia, aplicaciones y redes sociales. "Cuando cocino para mí, utilizo las manos para encontrar o localizar algo en la cocina. Cocino arroz, mariscos, sé hacer macarrones con queso y espaguetis. Solo tengo que proponerme hacerlo", contó. López también expresó su profunda gratitud a la familia del donante y agradeció a su familia, su prometido y sus amigos por el apoyo.El futuroHoy, Bryner está satisfecho con la recuperación de López. "Está muy bien. Incluso mejor de lo que esperábamos. Se recuperó aún más rápido", afirmó. Tras meses en el hospital, López está deseando ponerse al día con su vida. "Siento que ahora puedo seguir el ritmo de mi familia. Puedo ir a lugares a los que antes pensábamos viajar", contó.Ella disfruta de la naturaleza, camina largas distancias y hace ejercicio. También tiene previsto volver al trabajo y seguir una carrera en ciencias forenses."Quiero trabajar en el laboratorio y también ser la encargada de recoger pruebas en las escenas de crímenes", afirmó. "Me gustaría viajar y desarrollar mi carrera en otros lugares, no quedarme solo aquí".López y su prometido, Christopher, están planeando su boda para el año que viene. "Queremos hacer algo pequeño, solo para la familia y los amigos", dijo. "Nos gustaría celebrarla en algún lugar de California, de ser posible, en la playa".*Por Swaminathan Natarajan y Newsday Programme
Médicos recomiendan vigilar los hábitos intestinales de los niños, fomentar el consumo de agua y fibra, y acudir al especialista ante síntomas de alarma
Investigadores aseguran que la compañía eliminó reportes sobre casos de niños acosados por adultos en dichos entornos, mientras crecen las presiones regulatorias en Estados Unidos
Más de setenta obras de artistas como León Ferrari, Luis Felipe Noé y Ana Kozel (que falleció a los 87 años, en 2024), se subastarán el próximo sábado a beneficio de la organización sin fines de lucro Pata Pila, que desde 2015 apoya a familias y comunidades en situación de vulnerabilidad, en la primera edición del proyecto "Arte en las Provincias". El 20% del dinero recaudado se destinará a la construcción de un centro de atención primaria en el barrio Cuadro Nacional de San Rafael, en Mendoza. Los precios de base de los lotes van desde los 200 a los 35.000 dólares. Hasta el 13, en forma presencial en Bodega Centenario (Pedro Vargas 2311, Guaymallén, Mendoza) y, por streaming desde cualquier lugar del mundo, en este enlace, se pueden ver las 77 obras de los 65 artistas, varios de ellos de la región cuyana como Ariel Toba, Marcelo von der Heyde y Andrea Santarelli. Se subastan pinturas, dibujos, esculturas y tintas de Ana Candioti, Luis Scafati, Verónica Gómez, Adrián Paiva, Eduardo Hoffmann, Pablo La Padula, Alejandro Thornton, Lula Mari, Marta Vicente, Majo Caporaletti y Alejandra Urresti, entre otros. Para ofertar, es necesario primero registrarse.Entre las obras, figura Colgante, una monumental escultura sonora de alambres de tres metros de altura que forma parte de Estudio para lúdica, serie de piezas de León Ferrari, de quien el pasado 3 se conmemoró el 105° aniversario de su nacimiento. Ideadas para ser expuestas, ejecutadas como instrumentos musicales e intervenidas en espacios a cielo abierto, fueron hechas con materiales que resisten la intemperie. Las esculturas participaron de numerosas performances, como Escultura lúdica en el Museo de Arte de San Pablo, en 1979, y en el SESC de San Pablo, en 1981. El precio de base de Colgante es el más alto de la subasta: 35.000 dólares."Es posible tocar mis esculturas con las manos, con un arco de violín, como se quiera -dijo Ferrari sobre sus esculturas/instrumentos-. Creo que las divisiones son muy adecuadas en botánica, donde existe una necesidad intrínseca de poner etiquetas. En arte, eso es absolutamente dispensable". Hay otras obras de Ferrari en la misma subasta.En 2010, la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo produjo, con el consentimiento y supervisión del artista, una edición de Colgante de cinco ejemplares; una de ellas se pudo ver en Tecnópolis (en 2013 y 2014), donde varios artistas realizaron experiencias musicales con la participación del público. En el Taller Ferrari abierto al público, los visitantes terminaban el recorrido haciendo sonar la obra que estaba colgada en el jardín de la antigua casa taller del artista. Ahora sobresale en una subasta en pos de la lucha en contra la desnutrición infantil en la Argentina."Arte en las Provincias" tiene un doble propósito: social y cultural. El proyecto se propone destinar parte de lo recaudado a iniciativas sociales en cada provincia que hospeda la subasta colaborativa. "Colaborar, participar y recibir son los ejes de este nuevo modelo que trasciende el beneficio individual para convertirse en un motor colectivo de transformación cultural y social, donde cada parte aporta y recibe a la vez", dice la escritora, artista y gestora cultural Rosa Lesca. "Hay un caudal inmenso de talento en las provincias del país, talento que constituye el corazón del arte nacional; y los grandes encuentros artísticos no deberían estar reservados únicamente a las capitales del mundo", agrega."Buscamos impulsar acciones concretas que mejoren la realidad local de cada provincia, ciudad, localidad, trabajando junto a organizaciones sociales con impacto territorial -explica la abogada Olivia Ramazza Arentsen, cocreadora de 'Arte en las Provincias'-. En esta primera edición en Mendoza, parte de lo recaudado en la subasta será destinado a Pata Pila para construir un centro de salud en un barrio de San Rafael. El total se divide entre este propósito social, el cultural y lo que corresponde a los artistas [o herederos] por la venta de sus obras". Pata Pila es una organización sin fines de lucro, que desde 2015, trabaja junto a comunidades en pobreza extrema y estructural en la Argentina, con foco en familias del Gran Chaco Americano. "Desde un enfoque integral y con perspectiva intercultural, implementamos programas para proteger la primera infancia, combatir la desnutrición, empoderar a las mujeres, fortalecer la economía social e integrar a las familias al sistema público-privado. Trabajando activamente en la restitución del derecho a la salud, la educación, el trabajo y el acceso al agua potable, para proteger la primera infancia y garantizar derechos fundamentales", informa Karina Tejada, coordinadora regional de Pata Pila en Mendoza. El dinero de la subasta, además, se utilizará para finalizar la remodelación de un tráiler que sea apto en su funcionamiento como Centro de Desarrollo Integral en el barrio Cuadro Nacional, donde se llevarán a cabo los programas de nutrición, oficios, apoyo escolar y emprendedurismo. "Muchas veces, a causa de condiciones climáticas como el frío extremo o la lluvia, la posibilidad de llevar adelante las acciones de forma adecuada se ve limitada tanto para los profesionales como para que las personas puedan asistir", concluye Tejada.
Autoridades estatales intervinieron un centro, rescatando a decenas de internos y asegurando el inmueble por presuntos abusos, deficiencias sanitarias y falta de permisos municipales
Las acciones judiciales se realizaron en Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara y Tijuana, como parte de una estrategia institucional para combatir estos crímenes
Javier de Haro expone cinco lecciones esenciales para que los niños aprendan a valorar la autenticidad, la calidad y el respeto en sus relaciones
La actriz descubrió que había desarrollado algunos miedos debido a este suceso
Una mujer llamada Noemí y el amor por su hija originaron una de las firmas de indumentaria más reconocidas del país. Cómo comenzó y a dónde llegó
La zona de esparcimiento estaba recién remodelada, en la vereda La Habana, zona rural de Belalcázar, Caldas
La senadora boliviana Virginia Velazco presentó junto a organizaciones locales e internacionales un proyecto de ley para prohibir el matrimonio y las uniones infantiles tempranas y forzadas en Bolivia. Una problemática invisibilizada que tiene lugar en las zonas rurales del país vecino. Monica Bayá, secretaria técnica de la Comunidad Derechos Humanos y asesora legal de la organización Equality Now, explica los alcances de este proyecto de ley y el estado de situación actual en torno al matrimonio infantil en su país.
Desde vínculos alucinatorios con chatbots hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, esta problemática atraviesa la vida de niñas, niños y adolescentes. Los ejemplos más recientes y las urgencias de prevención y salvaguarda en Argentina
Según la orden propuesta para resolver el caso, Aylo y sus empresas afiliadas deberán implementar un programa para evitar la difusión de material de abuso sexual infantil y contenido no consensuado en sus sitios
El multipremiado director mexicano respalda una película que relata la muerte de una niña palestina durante un ataque israelí, sumando su voz a una denuncia global sobre el sufrimiento civil en Medio Oriente
Christa B. Allen habló en TikTok de su vida actual, luego de que un falso líder espiritual la engañara en una relación
El especialista señala que comprender a los demás desde la infancia favorece competencias sociales y relacionales para la vida adulta
De acuerdo con la experta, no solo se estudia a los niños, sino que también se cuestionan algunas contradicciones habituales dentro de la educación parental
Cada año, cientos de nuevos casos son diagnosticados, y la sobrevida depende de factores como la detección temprana, la calidad del tratamiento y el acceso oportuno a medicamentos
Prohibir la venta de alimentos con sellos es clave para combatir la deficiencia de calcio y el sobrepeso que afecta a millones de niños
Astrid Cáceres aseguró en sus redes sociales que "no se hizo ningún ofrecimiento ilegal, se ofreció atención psicosocial"
Healthday Spanish
En los registros se han intervenido miles de archivos de imágenes y vídeos conteniendo graves agresiones sexuales a menores de edad, así como otras prácticas degradantes y vejatorias para las víctimas
La líder de la Coalición Cívica lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei, definió a Espert como "un insultante serial, un grosero que quiere la balacera" y a Francos como un "cínico del poder". Leer más
Durante generaciones, los golpes se presentaron como disciplina, pero siempre fueron violencia. Hoy es esencial construir entornos seguros en cada escuela, hospital, club y hogar. La infancia merece crecer cuidada y sin miedo
Un operativo de alcance mundial permitió desbaratar una red vinculada a la tenencia, producción, facilitación, transmisión, y distribución de material de abuso sexual infantil, con el despliegue de 73 procedimientos en nuestro país, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. En la Argentina se realizaron más de 70 allanamientos que posibilitaron la aprehensión de 22 personas y el secuestro de gran cantidad de dispositivos electrónicos.El despliegue formó parte de la quinta etapa del operativo internacional denominado Aliados por la Infancia, cuyo principal objetivo consiste en desbaratar redes de producción e intercambio de material de abuso sexual infantil. La pesquisa local estuvo coordinada por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y encabezado por la fiscal Daniela Dupuy, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas. El análisis de las plataformas ICACCOPS y CPS, fueron clave para identificar usuarios en redes P2P vinculados a la distribución de material de Abuso y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.Según informó el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires a LA NACION, tras la realización de tareas de verificación de domicilios - de diferentes usuarios que compartían y difundían imágenes pornográficas de menores-aportados por la Unidad de Cibercrimen, se llevaron a cabo operativos en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán. En total, los investigadores incautaron 83 celulares, 97 dispositivos de almacenamiento, 150 equipos electrónicos, cuatro elementos no digitales, 32 notebooks, 20 computadoras, 11 tablets y un arma.En paralelo, en la provincia de Buenos Aires, se procedió con la detención de 13 personas - 12 varones y una mujer - de entre 29 y 80 años. Además, los efectivos pudieron dar con el paradero de dos menores convivientes que quedaron bajo resguardo judicial. En este contexto, se decomisaron nueve computadoras, 23 dispositivos de almacenamiento, 15 celulares, una consola PlayStation 3 y una cámara HD.En Río Gallegos, en tanto, los jueces Yamila Bórque, Gerard Giménez y Fernando Zanetta, a cargo respectivamente del Juzgado de Instrucción N°2, el Juzgado de Instrucción N°3 y el Juzgado Penal Juvenil, ordenaron diez allanamientos simultáneos en los que fueron demorados para su identificación cuatro personas de entre 20 y 42 años, mientras que cuatro menores quedaron a disposición de la justicia.Durante los operativos en la capital santacruceña se secuestraron 14 teléfonos celulares, 11 pendrives, seis notebooks, dos discos externos, tres CPU, dos tarjetas de memoria, una memoria RAM, dos consolas de videojuegos, un televisor Smart, un decodificador Roku, además de documentación y material de interés para la causa."Los pedidos de alerta desde España - que influyeron en el despliegue de los procedimientos - tienen que ver con el consumo de material de abuso sexual infantil. Son alertas tempranas que da un sistema que va detectando los lugares dónde se consume este tipo de material. Hemos encontrado menores involucrados y adultos y tenemos incautados dispositivos telefónicos, dispositivos móviles, tecnológicos y material pornográfico", advirtió el jefe de Delito Organizado del Sur, comisario mayor Luis Poblete.Además, según informaron fuentes oficiales a LA NACION, en la ciudad de Posadas, Misiones, los efectivos detuvieron a un hombre de 55 años, tras la realización de los allanamientos dispuestos por la Procuración General de Misiones, junto a la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos y el juez de Instrucción 2, Juan Manuel Monte. En este escenario, se decomisaron computadoras, servidores y teléfonos celulares. La investigación se desplegó bajo el encuadre legal de los artículos 128 y 131 del Código Penal Argentino, que sancionan la tenencia, producción, descarga, divulgación, y distribución de material de abuso sexual infantil, así como el grooming (acoso sexual en línea). Los informes iniciales, que advertían en una primera instancia lo ocurrido, fueron emitidos en Estados Unidos por el National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC). A partir de ello, se derivaron las alertas a las autoridades judiciales argentinas.En los operativos colaboraron también distintas fuerzas de seguridad especializadas: la División Investigaciones de Delitos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad, la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina, el Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos de Gendarmería Nacional, y la División Investigaciones de Ciberdelitos de Prefectura Naval Argentina.Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, en Perú, ocho personas fueron arrestadas. Los procedimientos fueron coordinados por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste, que encabezó allanamientos en el distrito de Ventanilla.De acuerdo con la investigación, los detenidos habrían estado involucrados desde 2024 en la captación, almacenamiento, distribución y comercialización diaria de imágenes y videos de abuso sexual infantil, utilizando para ello medios digitales y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram.El operativo estuvo dirigido por el fiscal provincial Edwin Velásquez Velasco y el fiscal adjunto Leonardo Guffanti Parra, quienes además dispusieron el secuestro de teléfonos celulares, los cuales serán sometidos a peritajes especializados como parte de las diligencias en curso.
Tras una denuncia ciudadana y meses de investigación conjunta, ocho personas fueron capturadas en tres ciudades del país sudamericano. Los detenidos cobraban entre S/20 y S/25 mensuales por acceso a grupos privados donde compartían material de abuso a menores de entre 9 y 13 años