independencia

Fuente: Ámbito
12/07/2025 00:00

Independencia económica desde abajo: libertad, ahorro e inversión para construir futuro

En un nuevo orden económico con tasas positivas y señales de estabilidad, la independencia ya no es política: se juega en las decisiones de ahorro e inversión. Qué oportunidades se abren y por qué es tiempo de dejar de esperar.

Fuente: Página 12
10/07/2025 00:01

Independencia de MPA y la Defensa

La Asociación de Fiscales y la Defensa piden que la Constitución provincial incluya a estos organismos como extrapoderes.

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Quiénes firmaron la independencia de la Argentina

Este miércoles se cumplen 209 años de un hito fundacional para la Argentina: la Declaración de Independencia. Aquel 9 de julio de 1816, en el Congreso de Tucumán, las Provincias Unidas del Río de la Plata formalizaron su ruptura política con la corona española. La asamblea reunió a diputados de distintos territorios en un debate que definió el destino de la nación, pero la historia de quiénes firmaron la independencia de la Argentina revela que no todos estamparon su nombre en el acta definitiva.¿Quiénes fueron los firmantes del Acta de la Independencia?El Acta de la Independencia fue firmada por 29 diputados de las Provincias Unidas, aunque el Congreso originalmente convocó a 33 representantes. La sesión tuvo como presidente al diputado por San Juan, Francisco Narciso de Laprida, un abogado y político que colaboró activamente con José de San Martín en la organización del Ejército de los Andes.El vicepresidente fue Mariano Boedo, diputado por Salta, quien ganó reconocimiento por su rol en los debates y que al año siguiente ocupó la presidencia del cuerpo.La redacción y secretaría del Congreso recayó en dos figuras clave:José Mariano Serrano: como primer secretario y diputado por Charcas, fue el encargado de redactar el texto del acta.Juan José Paso: doctor en leyes y diputado por Buenos Aires, actuó como secretario. Su trayectoria incluía un rol en la Primera Junta de Gobierno y en los dos Triunviratos.El resto de los firmantes representaron a sus respectivas provincias y sellaron con su nombre el documento histórico:Por Buenos Aires: Dr. Antonio Sáenz, Dr. José Darragueira, Fray Cayetano José Rodríguez, Dr. Pedro Medrano, Dr. Esteban Agustín Gascón y Dr. Tomás Manuel de Anchorena.Por Catamarca: Dr. Manuel Antonio Acevedo y Dr. José Eusebio Colombres.Por Córdoba: Eduardo Pérez Bulnes, José Antonio Cabrera y el Lic. Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera.Por Jujuy: Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante.Por La Rioja: Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros.Por Mendoza: Tomás Godoy Cruz y el Dr. Juan Agustín Maza.Por Salta: Dr. José Ignacio de Gorriti.Por San Juan: Fray Justo Santa María de Oro.Por Santiago del Estero: Pedro Francisco de Uriarte y Pedro León Gallo.Por Tucumán: Dr. Pedro Miguel Aráoz y el Dr. José Ignacio Thames.Por Charcas (actual Bolivia): Dr. Mariano Sánchez de Loria y Dr. José Severo Malabia.Por Chichas (actual Bolivia, incluía a Tarija): Dr. José Andrés Pacheco de Melo.Por Mizque (actual Bolivia): Pedro Ignacio Rivera.Qué idiomas se utilizaron para redactar el actaPara asegurar la difusión y comprensión del histórico anuncio, la declaración no se limitó a un solo idioma. Por orden de José Mariano Serrano, el documento se redactó en español y se tradujo al quechua y al aimara. Esta decisión buscaba comunicar la ruptura con la monarquía española a las diversas poblaciones del territorio, incluidos los pueblos originarios.Día de la IndependenciaDónde está el Acta de la Independencia originalEl acta original se encuentra extraviada. Estaba registrada dentro del libro de Actas de Sesiones Públicas del Congreso, pero este se perdió. Una de las teorías más aceptadas sugiere que el libro se trasladó a la Legislatura de Buenos Aires alrededor de 1820, desde donde habría sido sustraído.Pocos días después de la firma, se ordenó la impresión de 1000 copias para su distribución. Una de estas réplicas, impresa en la época, fue preservada y hoy se encuentra en el Archivo General de la Nación Argentina, lo que permite que el contenido de la declaración fundacional del país se conserve hasta la actualidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
09/07/2025 17:36

El Día de la Independencia terminó en tragedia: una nena murió en un incidente con fuegos artificiales

Las celebraciones por el 4 de julio terminaron en la trágica muerte de una nena de 8 años. Las autoridades investigan el uso ilegal de la pirotecnia.

Fuente: Clarín
09/07/2025 12:36

El gobierno de Donald Trump felicitó a la Argentina por el Día de la Independencia y puntualizó los temas claves de la relación bilateral

El canciller Marco Rubio saludó al Gobierno y a los Argentinos por el 9 de julio.Calificó al país como un "socio de confianza".

Fuente: Clarín
09/07/2025 12:36

El doodle del 9 de julio con el que Google celebra el Día de la Independencia Argentina

Google festeja esta fecha patria con uno de sus diseños animados.

Fuente: Perfil
09/07/2025 11:36

El Gobierno de Tucumán dio inicio a los actos por el 209° aniversario del Día de la Independencia

La provincia es el epicentro de los festejos por la fecha patria en el territorio nacional. Con una gran fiesta, la apertura de la tradicional vigilia, desfiles y, contó con la presencia de grandes artistas durante la noche del martes. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:19

Corazón Serrano desata euforia con concierto gratuito en conocido mall de Independencia

Cientos de seguidores se congregaron en Independencia para disfrutar de un show especial, donde la agrupación piurana demostró su cercanía en una jornada llena de música y emoción

Fuente: Perfil
09/07/2025 09:36

Día de la Independencia: por qué se celebra cada 9 de julio y qué pasó ese día de 1816

El escrito original de la Declaración de la Independencia de Argentina está desaparecido. Lo único que se pudo conservar de aquella histórica jornada son copias del acta, guardadas en el Archivo General de La Nación. Leer más

Fuente: Página 12
09/07/2025 09:26

"¿Dónde quedó la Independencia?": el durísima crítica de Cynthia García a Milei

La conductora de la 750 reflexionó sobre las políticas de ajuste que ha puesto en marcha el gobierno libertario. También llamó a sumarse a la marcha en apoyo a Cristina Kirchner, prevista para hoy a las 14 en Parque Lezama.

Fuente: Infobae
09/07/2025 09:11

De cuartel a símbolo patrio: la historia de la casa donde se firmó la independencia y el enigma del acta original

Declarar la independencia en 1816 fue un acto de valentía. Las presiones de San Martín, la amenaza de un ejército español que casi estaba a tiro de fusil, la propuesta de Belgrano de nombrar monarca a un inca y todos los temas que no se debatieron en Tucumán, fueron algunos de los rasgos distintivos de esa época en que vivíamos en peligro

Fuente: La Nación
09/07/2025 08:00

Día de la Independencia en la Argentina: el doodle que Google eligió para celebrar esta fecha

El Día de la Independencia de la Argentina se celebra cada 9 de julio con un feriado nacional en el país. Este 2025, Google cambió su famoso logo de letras de colores con un doodle que busca festejar esta efeméride patria.Estas ilustraciones de Google tiene el objetivo de celebrar o conmemorar eventos, logros o personas que marcaron un antes y después en el mundo, y es por eso que el buscador cambia su logo en la página principal por un día.Día de la IndependenciaDía de la Independencia de la Argentina: el doodle de Google de hoy celebra la fecha patriaEn esta ocasión, al entrar a Google.com se puede ver una ilustración donde la bandera argentina flamea como si fuese movida por el viento. Noticia en desarrollo...

Fuente: Clarín
09/07/2025 07:18

Los 5 personajes clave de la Independencia Argentina este 9 de julio

El 9 de julio de 1816 se llevó a cabo la Declaración de la Independencia.Los próceres importantes que participaron, desde Manuel Belgrano hasta Macacha Güemes.

Fuente: Clarín
09/07/2025 07:18

Declaración de la Independencia: el trasfondo de una jornada histórica para la Argentina

El Acta de la Independencia fue firmada en San Miguel de Tucumán.29 de los 34 diputados asistieron a la sesión.

Fuente: La Nación
09/07/2025 07:00

Día de la Independencia: ¿por qué se celebra hoy en la Argentina?

El Día de la Independencia de la Argentina recuerda la fecha que se firmó el Acta de Independencia, el 9 de Julio de 1816, durante el Congreso de San Miguel de Tucumán. Luego de años de lucha por la autonomía, con hitos como la Revolución de Mayo, esta jornada consiguió la ruptura definitiva de los vínculos con la monarquía española. Es un día en el que se definió la autonomía del territorio argentino, gracias a la firma de una acta crucial.¿Por qué se celebra hoy el Día de la Independencia?Día de la IndependenciaA pesar de los esfuerzos de la Revolución de Mayo de 1810, en 1813 Fernando VII volvió a ejercer su rol de Rey en España, lo que generó descontentó en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Luego de años de trabajo y lucha, el 24 de marzo de 1816 se llevaron a cabo diferentes sesiones en Tucumán para determinar la autonomía nacional. Las reuniones tomaron lugar en la Casa de Tucumán, una propiedad que había pertenecido a Francisca Bazán anteriormente.Se realizaron debates con 33 diputados presentes, quienes prepararon una Declaración de Independencia. En ese contexto, dialogaron sobre cuáles eran los objetivos, prioridades y visión de la nueva nación.El 9 de Julio de 1816 se realizó la firma del Acta de la Independencia, un hito esencial en la historia del país que dio comienzo a lo que hoy conocemos como la Argentina. En el escrito se declara: "Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud-América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos". La jornada finalizó con festejos y de a poco la noticia llegó a cada rincón del territorio argentino. ¿Quiénes formaron parte del Acta de la Independencia?Este ejemplar documento fue presidido por el abogado y político, Francisco Narciso de Laprida. El vicepresidente de esta jornada fue Mariano Boedo, quien también era diputado por la provincia de Salta. José Mariano Serrano y Juan José Paso ocuparon los cargos de secretarios. Asimismo, esta iniciativa contó con el apoyo de diputados de las diferentes provincias de la Nación:Buenos Aires: Dr. Antonio Sáenz, Dr. José Darragueira, Fray Cayetano José Rodríguez, Dr. Pedro Medrano, Dr. Esteban Agustín Gascón, Dr. Tomás Manuel de Anchorena.Catamarca: Dr. Manuel Antonio Acevedo, y el Dr. José Eusebio Colombres.Charcas: Dr. Mariano Sánchez de Loria, y Dr. José Severo Malabia.Chichas: Dr. José Andrés Pacheco de Melo.Córdoba: Eduardo Pérez Bulnes, José Antonio Cabrera, y el Lic. Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera.Jujuy: Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante.La Rioja: Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros.Mendoza: Tomás Godoy Cruz, y el Dr. Juan Agustín Maza.Mizque: Pedro Ignacio Rivera.Salta: Dr. José Ignacio de Gorriti.San Juan: Fray Justo Santa María de Oro.Santiago del Estero: Pedro Francisco de Uriarte y Pedro León Gallo.Tucumán: Dr. Pedro Miguel Aráoz, y el Dr. José Ignacio Thames.La copia original del Acta de Independencia fue conservado en el libro de Actas de Sesiones Públicas hasta 1820, momento en el que se extravió. A pesar de esta pérdida, José María Serrano había ordenado que se realizaran 1000 copias de este escrito, en diferentes idiomas. Gracias a esto, se puede visitar uno de estos ejemplares en el Archivo General de la Nación Argentina.La Casa Histórica de la Independencia se ubica en San Miguel de Tucumán y presta diferentes actividades. Este sitio puede visitarse de martes a domingo de 9 a 13 y de 15 a 19. Los turistas pueden realizar paseos libres, visitas guiadas, conocer su museo y contemplar espectáculos de luces y sonidos.

Fuente: Infobae
09/07/2025 05:06

Victoria Villarruel tiene previsto viajar a Tucumán por el Día de la Independencia si las condiciones climáticas lo permiten

El presidente Javier Milei tuvo que suspender su viaje debido a las condiciones climáticas en CABA. La titular del Senado visitará la provincia pero se desconoce si se sumará a las actividades oficiales

Fuente: La Nación
09/07/2025 02:00

Día de la Independencia: el Campo Argentino de Polo realizará un evento gratuito con presentaciones de bandas militares

A modo de celebración por el Día de la Independencia, este miércoles 9 de julio, el Campo Argentino de Polo abrirá sus puertas para ofrecer un evento familiar gratuito, donde habrá presentaciones de siete bandas militares que interpretarán marchas y música contemporánea. La entrada iniciará a partir de las 10, mientras que el show será a las 14."En conmemoración de la independencia nacional, se presentará un festival de bandas militares. Es un importante evento que contará con la participación de siete bandas icónicas y representativas de todo el país, quienes interpretarán un variado repertorio de marchas y música contemporánea, vistiendo sus tradicionales uniformes y haciendo carruseles en la cancha 1 del Campo Argentino de Polo en Palermo", explicaron en un comunicado.Las bandas que se presentarán son: la agrupación sinfónica del Ejército del Colegio Militar de la Nación; "Combate de San Lorenzo" de la Escuela de Suboficiales del Ejército "Sargento Cabral"; "Tambor de Tacuarí" del Regimiento de Infantería 1 "Patricios"; "Alto Perú" del Regimiento de Granaderos a Caballos "General San Martín"; "Ituzaingó" del Regimiento de Artillería 1 "Brigadier General Tomás de Iriarte"; "Talcahuano" del Regimiento de Infantería de Montaña 11 "General Las Heras"; y "Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos" del Regimiento de Caballería de Exploración 5 "General Güemes".Para completar la experiencia, el campo también ofrecerá un variada carta de opciones gastronómicas y de juego para que los niños disfruten de la jornada. La intención es, además de conmemorar la fecha histórica y que los más chicos se acerquen a la historia argentina, que el evento funcione como un punto de encuentro para la familia.Semanas atrás, el 19 de junio, el Campo Argentino de Polo fue sede de un evento histórico: 15 mil chicos de casi 200 del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) realizaron la Promesa a la Bandera junto al Regimiento de los Granaderos a Caballo General San Martín. En la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Defensa, Luis Petri; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Alberto Presti.

Fuente: Clarín
09/07/2025 01:18

"9 de Julio en la Cuna de la Independencia"

Fuente: Clarín
08/07/2025 19:18

Independencia, dependencia e interdependencia

Un puñado de osados independentistas proclamó aquel glorioso 9 de julio de 1816, un verdadero hito emancipador, republicano y democrático.

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

9 de Julio: dónde comer locro y pastelitos para celebrar el Día de la Independencia

El frío del invierno porteño se mezcla con aromas inconfundibles: maíz cocido, carnes tiernas, zapallo y el dulzor de los pastelitos recién fritos. El 9 de Julio se acerca y Buenos Aires se llena de propuestas gastronómicas para rendirle homenaje al Día de la Independencia con lo mejor de la cocina criolla.Aquel 9 de julio de 1816, en una casona de Tucumán, un grupo de representantes de las Provincias Unidas declaró la independencia frente a la corona española. Más allá del acto político, la fecha quedó impregnada en la memoria popular como símbolo de soberanía, identidad y celebración colectiva. El locro, con su cocción lenta y generosa, representa esa idea de comunidad y abrigo en invierno. Y los pastelitos, dorados y crujientes, evocan la dulzura de las fiestas patrias, aquellas que en cada pueblo reunían vecinos con banderas y chocolatada caliente. Así como la patria se construyó con gestos compartidos, también su cocina es un legado que, cada 9 de julio, se resignifica plato a plato.Dónde comer locro y celebrar el 9 de Julio en Buenos AiresCombo criollo para llevar en L'Atelier BistróEl bistró boutique de Martínez (Av. del Libertador 14520) ofrece una propuesta de take away para dos personas: paté, quesos franceses, focaccia, una botella de vino Syrah y dos porciones de locro casero. El combo cuesta $60.000; también se puede pedir locro solo a $18.000. Pedidos: 2169-4438. Instagram: @bistrolatelierFestejo largo y sabroso en Narda ComedorEn Sucre 664, Belgrano, Narda Lepes celebra la independencia con un guiso de lentejas con chorizo criollo, choripán, chocolate caliente y alfajores de merengue y dulce de leche. Además, del 9 al 13 de julio el mostrador ofrecerá cañoncitos, milhojas, medialunas y Maritotzzi banoffee con dulce de leche. El 9 desde las 15.30, musicaliza la Coneja China. Instagram: @nardacomedorPlatos patrios en la calle y con un mensaje de inclusión en AlamesaEn Maure entre Migueletes y Soldado de la Independencia, Alamesa â??el restaurante atendido por jóvenes neurodivergentesâ?? sale a la vereda con un evento que incluirá locro, empanada, flan y bebida por $30.000. La cocina estará a cargo del equipo de Alamesa junto al chef Roberto Petersen. También habrá café con alfajor. Reservas: WhatsApp 11 7856 0663. Instagram: @alamesarestoMenú fijo con locro y pastelitos en PucheroEn Villa Luro, Av. Rivadavia 10300, la propuesta incluye un menú completo con empanada o buñuelo de espinaca, locro, postre a elección (flan, budín de pan o pastelito) y bebida. Todo por $35.000. También ofrecen una opción para llevar: locro con empanada a $18.000. Instagram: @puchero.baPeña patria en el Delta con Los Antigourmet Los Antigourmet organizan una jornada criolla en una isla del Delta junto a Barro Tal Vez. El evento comienza a las 11 con salida en lancha desde Tigre e incluye parrilla libre con empanadas de osobuco, chorizo, morcilla, vacío, asado, bondiola, postres y pastelitos. Todo acompañado por música, guitarreada, pista de baile y buen vino. El regreso está previsto a las 17 y el costo es de $35.000, con traslado incluido. Si bien se agotaron los cupos, se puede consultar por si hubo alguna cancelación por WhatsApp 11-6145-6778. Instagram: @barrotalvezccaLocro ahumado con quiquirimichi en Ribs al RíoCon raíces texanas y alma criolla, Ribs al Río sirve un locro ahumado con leña de quebracho, cocido durante ocho horas. Lleva chorizo de cerdo, panceta, entraña, cuerito, boniato y legumbres. Se acompaña con pan casero y su emblemático quiquirimichi. Disponible en todas las sucursales, también envasado al vacío. Instagram: @ribsalrioLocro con receta de abuela tucumana en AbrebocaEn Fraga 541, Chacarita, el restaurante celebra el 9 de Julio con el mismo locro que la abuela del chef servía en Tucumán: cremoso gracias al zapallo plomo â??o cabutia, su reemplazo porteñoâ?? y cocido durante más de seis horas. Una propuesta íntima y familiar para conmemorar la fecha patria con sabores heredados. Instagram: @abreboca.baGuiso de lentejas con chistorra en PaquitoEn la esquina de Thames y Soler, Paquito se une con la chef de Casa Cavia, Julieta Caruso, para servir empanadas, locro, guiso de lentejas con chistorra y postres de Gino el Capo. Acompañan vinos de Ernesto Catena. El almuerzo patrio se sirve entre las 13 y las 17, con opción de pedir platos sueltos o disfrutar del menú completo. Instagram: @xpaquitobarxEvocación peronista en La CapitanaEl bodegón de Almagro (Guardia Vieja 4446) abre al mediodía para servir empanadas jugosas y un locro bien tradicional, con cuerito, patitas, falda, chorizos y zapallo criollo. La ambientación, dedicada a Evita, acompaña con espíritu nostálgico la propuesta gastronómica. Instagram: @bodegondelacapitanaMenú criollo en El RetornoEn Av. de Mayo 329, el chef Diego Colman prepara un locro con roast beef, falda, cuerito, porotos blancos y maíz y la porción sale $14.000. La experiencia se completa con empanadas, copa de vino y postres patrios. Una opción ideal para quienes buscan un festejo criollo y completo. Instagram: @elretornorestoPastelitos caseros en Sole di ParmaEn Madero 537, Tigre, Sole di Parma homenajea la tradición pastelera argentina con sus pastelitos de membrillo casero, de masa hojaldrada y crocante. Pueden disfrutarse en el salón, en la vereda o llevarse para seguir celebrando en casa. Instagram: @solediparma

Fuente: Perfil
08/07/2025 16:36

Día de la Independencia: cómo cambiar el ícono de WhatsApp por uno con diseño patrio

Por el Día de la Independencia, algunos usuarios eligen modificar el logo de WhatsApp con símbolos patrios. Te contamos cómo hacerlo en pocos pasos y qué tener en cuenta al usar apps de terceros. Leer más

Fuente: Clarín
08/07/2025 15:18

Qué gobernadores van a Tucumán a la vigilia por el Día de la Independencia, cuántos se bajan y qué va a hacer la vicepresidenta Villarruel

Las invitaciones no recibieron respuestas inmediatas.La vicepresidenta, que ya no tiene diálogo con el Presidente, visitará mañana Tucumán

Fuente: Perfil
08/07/2025 12:36

Cuáles son los gobernadores que no acompañarán a Javier Milei en el acto por el Día de la Independencia

Las ausencias reflejan el malestar de las provincias por la caída en la coparticipación, la distribución de los ATN y la falta de diálogo. Algunos mandatarios se mostraron críticos, otros aún evalúan su participación y varios optaron por priorizar actividades locales. Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

Día de la Independencia: por qué no se traslada el feriado del 9 de julio

El 9 de julio es feriado nacional en la Argentina, fecha en que se conmemora el Día de la Independencia. Este año cae en medio de la semana y no se traslada a otro día para dar paso a un fin de semana largo. En ese sentido, varias personas se preguntan cuál es el motivo.Día de la Independencia: por qué no se traslada el feriado del 9 de julioAl observar el calendario oficial de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete en su sitio oficial, el 9 de julio es el único asueto del séptimo mes del año, que cae un miércoles. Sin embargo, este no se cambia de fecha.Esto se debe a que el Día de la Independencia en la Argentina es un feriado inamovible. Esto quiere decir que no se puede correr para crear un fin de semana largo, sin importar en el día de la semana en que caiga en el almanaque. Así lo indica la ley 27.399, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos. De todos modos, es un día de descanso extra que muchos podrán disfrutar para cortar la primera semana de julio.Habrá que esperar un mes más para un período de descanso extendido. En el octavo mes del año, habrá un fin de semana largo de tres días: el Gobierno Nacional estableció que el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos, por lo cual queda a discreción de los empleadores si sus trabajadores pueden o no tomarse este día. La decisión se debe a que el feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín â??que se conmemora el 17 de agostoâ?? cae un domingo y no se puede trasladar porque también es inamovible.¿Por qué es feriado el 9 de julio?Día de la IndependenciaEn esta fecha, en el año 1816, se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán. Este órgano fue convocado por el Directorio, institución con el control efectivo de los territorios rebeldes a la Corona con sede en Buenos Aires, bajo la dirección interina de Ignacio Álvarez Thomas.El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, sede que luego fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán.Durante las jornadas que signaron la independencia en la provincia norteña, se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que lograra cortar lazos con la monarquía española, alejara la posibilidad del sometimiento a la corona portuguesa y funcionar bajo sus propios objetivos y cumplimientos de deberes cívicos.Qué ocurre si trabajo el feriado del 9 de julioEn los feriados nacionales, tal es el caso del miércoles 9 de julio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

Cómo activar el "modo Independencia argentina" de WhatsApp

Se puede activar el "modo Independencia argentina" en WhatsApp en pocos pasos para modificar el logo de la aplicación por una imagen alusiva a esta celebración patria.La independencia argentina se celebra el 9 de julio, por esa fecha de 1816 cuando firmó la Declaración de la Independencia en el marco del Congreso de Tucumán, celebrado en dicha provincia. La histórica jornada fue presidida por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, luego conocida como la Casa Histórica o Casa de Tucumán. Durante las sesiones se debatió la necesidad de constituir una nueva nación independiente, cortar definitivamente los lazos con la monarquía española, evitar el sometimiento a la corona portuguesa y establecer un país soberano, con sus propios objetivos y deberes cívicos. Es por la relevancia de esta fecha patria que muchos quieren teñir su WhatsApp con una imagen alusiva.Día de la IndependenciaDe todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder preparar el "modo independencia argentina", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo independencia argentina" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo independencia argentina" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a la independencia argentina. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo independencia argentina" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.

Fuente: Clarín
08/07/2025 11:18

A qué hora habla Javier Milei en cadena nacional hoy, previo al Día de la Independencia

El Presidente y su gabinete viajarán esta noche a San Miguel de Tucumán para participar en la vigilia del 9 de julio.Se espera que asistan varios gobernadores.

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:16

Terror en Independencia: detonan granada de guerra entre sede de Corte Superior de Lima Norte y hostal

El explosivo fue hallado sin perilla de seguridad en plena vía pública, generando alarma entre los vecinos. La UDEX neutralizó el artefacto sin causar víctimas

Fuente: Clarín
07/07/2025 14:00

Un viaje al pasado en el subte de Buenos Aires: la propuesta cultural para el Día de la Independencia

Se realizarán tres recorridos en los coches conocidos como "las brujas".Desde 2017 Sbase lleva adelante esta iniciativa para repasar la historia del primer subterráneo de Latinoamérica.

Fuente: Infobae
06/07/2025 18:47

Resistir para Juzgar: la obligación judicial ante reformas que atentan contra la independencia

México ha suscrito tratados y principios que no solo reconocen la independencia judicial, sino que imponen deberes positivos de protecció

Fuente: Infobae
06/07/2025 11:20

La historia del perro que hizo que George Washington detuviera la Guerra de Independencia

El 4 de octubre de 1777, durante la Batalla de Germantown, el ejército de Washington encontró un pequeño terrier en el campo de batalla, el cual cambiaría el rumbo de la historia

Fuente: Clarín
06/07/2025 11:00

Día de la Independencia de Argentina: descubrí los 4 platos que se comieron el 9 de julio de 1816

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata de la monarquía española.¿Cuáles eran las comidas típicas de esa época?

Fuente: Perfil
06/07/2025 05:00

El difícil camino a la independencia de la nación argentina

En vísperas del Día de la Independencia, el 9 de Julio, recapitulamos las discusiones nacionales y los antecedentes internacionales que plantaron las semillas de la visión de la libertad y la dignidad humanas que hoy conocemos y que formaron nuestro país. Leer más

Fuente: Ámbito
06/07/2025 00:00

Día de la Independencia: dónde festejar el 9 de Julio con sabores patrios

Con locros humeantes, empanadas y pastelitos, restaurantes y bares de Buenos Aires celebran el Día de la Independencia con propuestas especiales para honrar la tradición.

Fuente: Clarín
05/07/2025 00:18

Trump presentó la promulgación de la ley de recortes en medio de la celebración por el Día de la Independencia

La norma aprobada por el Congreso generó polémica en Estados Unidos por el enorme volumen de la deuda que va a generar.

Fuente: Perfil
04/07/2025 20:36

Tucumán se prepara para recibir a Javier Milei en la vigilia por el Día de la Independencia

El Presidente llegará el lunes 8 a la noche para participar de los actos en la Casa Histórica. La provincia organiza operativos de seguridad y actividades culturales. No habrá desfile nacional este año. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 20:00

Trump montó su propio show en el Día de la Independencia y firmó la ley que tanto esperaba

WASHINGTON.- En el Día de la Independencia, una tradicional celebración en Estados Unidos, Donald Trump montó su propia fiesta. En una pomposa ceremonia en la Casa Blanca, con aviones de combate surcando el cielo, el presidente norteamericano promulgó este viernes su megaproyecto de presupuesto federal tras la victoria crucial de los republicanos en la Cámara de Representantes, que impulsará la agenda de reformas de su segundo mandato."Estados Unidos está ganando, ganando como nunca antes. Les digo que estamos en una situación en la que hemos querido estar desde hace mucho tiempo. Sufrimos cuatro años horribles de vergüenza", afirmó Trump en el acto, acompañado por su esposa, Melania, ante cientos de personas que lo escuchaban en los jardines de la Casa Blanca. "Promesas hechas, promesas cumplidas", agregó el presidente, que destacó su "gran y hermoso proyecto de ley".Antes de que empezara su discurso, un bombardero B-2 de la Base Aérea Whiteman, escoltado por dos cazas F-35 para un vuelo especial, sobrevolaron la Casa Blanca y el National Mall en honor a las aeronaves que participaron en la operación "Martillo de Medianoche", en la que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares iraníes el mes pasado.Military flyovers for White House July 4 celebration including B2 bomber- same kind of plane that struck Iranian nuclear facilities last month Trump speaking now with Melania at the White House pic.twitter.com/MNwcgM1bpR— Selina Wang (@selinawangtv) July 4, 2025La Casa Blanca estaba adornada con cientos de banderines rojos, blancos y azules, la banda de Marines de Estados Unidos tocó marchas patrióticas y, en un toque al estilo Trump, sonaron melodías de los íconos del pop de los 80 Chaka Khan y Huey Lewis.La legislación promulgada por Trump, aprobada por márgenes estrechos en el Senado y en la Cámara de Representantes, amplía los recortes fiscales promulgados en 2017 por el magnate que estaban programados para expirar a finales de año, al tiempo que añade otros que el líder republicano prometió durante la última campaña, con un costo total de 4,5 billones de dólares.El proyecto, que según la Oficina Presupuestaria del Congreso aumentaría el déficit en casi 3,3 billones de dólares durante la próxima década, enfrentó resistencias entre los republicanos. Mientras los "halcones fiscales" presionaron por una mayor reducción del gasto federal, los moderados expusieron su preocupación por los recortes a la red de seguridad social.De hecho, en un bombardeo de última hora de reuniones y llamadas telefónicas en la Casa Blanca, entre el miércoles y el jueves, Trump ofreció usar su autoridad ejecutiva para abordar las preocupaciones de los legisladores conservadores, que temían que el proyecto no hiciera lo suficiente para recortar el gasto y desalentar las energías renovables.La ley aumenta fuertemente la financiación de las áreas de defensa y la seguridad fronteriza, claves para la ofensiva de Trump contra la migración ilegal, y recorta en 1,2 billones de dólares el programa Medicaid y otros de asistencia alimentaria. Según cálculos no partidistas del Congreso, casi 12 millones de personas perderían el seguro de salud bajo esta ley. El plan también elimina gradualmente los créditos fiscales para energías limpias aprobados en el mandato del expresidente Joe Biden, que Trump y los republicanos de los sectores más conservadoras llevan tiempo denunciando. E incluye un aumento de cinco billones de dólares en el límite de la deuda, una medida que los republicanos son típicamente reacios a apoyar, pero que, argumentaron, era necesaria para evitar un default del gobierno federal a fin de este año.El resultado final de las frenéticas negociaciones en el Capitolio fue que los republicanos, pese a algunas resistencias y dos votos en contra en la Cámara de Representantes, le dieron más autoridad al Poder Ejecutivo, aceptando una legislación que muchos habían criticado y con la confianza de que Trump resolvería sus planteos."Tenemos muy buenas garantías de la Casa Blanca", dijo el representante Chip Roy, de Texas, que votó a favor del proyecto de ley después de haberlo llamado una parodia.Trump llegó al fin de semana festivo el 4 de julio con mucho que celebrar: su proyecto de ley de impuestos y gastos obtuvo la aprobación del Congreso, el informe mensual de empleo superó las expectativas y los cruces fronterizos ilegales alcanzaron su nivel más bajo en décadas, como celebró el propio presidente en la ceremonia en la Casa Blanca.

Fuente: La Nación
04/07/2025 16:00

Día de la Independencia: dónde ver fuegos artificiales por mi barrio en Florida este 4 de julio

El Día de la Independencia es una de las celebraciones más esperadas en todo Estados Unidos y Florida no es la excepción. En todas partes del territorio del Estado Soleado, cientos de ciudades organizan este 4 de julio espectáculos con fuegos artificiales, conciertos musicales gratuitos, desfiles patrióticos y actividades familiares al aire libre. . Celebraciones en el condado Miami-Dade por el Día de la IndependenciaLa oferta de actividades en Miami-Dade es variada para este Día de la Independencia, con opciones para quienes buscan grandes eventos o celebraciones barriales más tranquilas. Según El Nuevo Herald, algunos de los eventos más destacados son:Coral Gables - Hotel Biltmore: concierto de la Navy Band Southeast desde las 17 hs, seguido de una presentación de la Greater Miami Symphonic Band. A las 21 hs, el tradicional espectáculo de fuegos artificiales iluminará el cielo desde el 1200 Anastasia Avenue.Doral - Trump National Doral: el evento ya agotó sus entradas, pero se podrá ver en vivo por YouTube y Facebook. Además, se lanzarán fuegos artificiales desde el Parque Doral Glades a las 21:20 hs.Hialeah - Parque Milander: desde las 16 hs hasta las 22 hs, habrá música en vivo, puestos gastronómicos y un show con fuegos artificiales y rayos láser.Homestead - Homestead Miami Speedway: de 18 hs a 22 hs, se podrá disfrutar de música, entretenimiento, una zona infantil y un gran espectáculo de fuegos artificiales que cerrará la jornada en el Ralph Sánchez Speedway Boulevard.Key Biscayne - desfile y fuegos artificiales: el desfile comenzará a las 11 hs por Crandon Boulevard. Por la tarde, habrá parrillada en Village Green y fuegos artificiales sobre la playa.Bayfront Park - Downtown Miami: desde las 10 hs se podrá disfrutar de música, juegos y un concurso de perros calientes. El show de fuegos artificiales empezará a las 21 hs desde el 301 Biscayne Boulevard.Tropical Park: actividades familiares durante toda la tarde y fuegos artificiales al final del día.Miami Beach - Parque Altos Del Mar: desde las 15 hs habrá entretenimiento, juegos y food trucks. A las 21 hs se lanzarán fuegos artificiales y drones sobre la playa.Miami Lakes - Parque de los Veteranos: entrada y estacionamiento gratuitos. El show de luces comenzará a las 21 hs.Miami Springs - Golf and Country Club: desfile, piscina y fuegos artificiales al atardecer en el 650 Curtiss Parkway.Eventos en Broward: desde Hollywood hasta SunriseEl condado Broward también ofrece una amplia selección de actividades gratuitas o de bajo costo, perfectas para toda la familia.Coral Springs - Mullins Park: entrada gratuita. El espectáculo de fuegos artificiales comenzará a las 20.45 hs.Davie - Bamford Sports Complex: solo para residentes. Música, camiones de comida, show de drones y fuegos artificiales desde las 21 hs. Es necesario registrarse llamando al 954-327-3941.Fort Lauderdale - Las Olas Oceanside Park: desde el mediodía habrá música, juegos en la playa y actividades familiares. Los fuegos artificiales comenzarán a las 20.45 hs, con la banda En Vogue como plato principal.Hollywood Beach - Star Spangled Spectacular: la fiesta en la playa empieza a las 18 hs. Se podrá hacer picnic en zonas autorizadas. El show sobre la costa comenzará a las 21 hs.Miramar - Miramar Regional Park: desde las 16.30 hs, música en vivo, juegos y puestos gastronómicos. El show de fuegos artificiales empezará a las 20.30 hs. El estacionamiento cuesta US$10.Plantation - Central Park: desde las 19 hs habrá concierto gratuito, mientras que los fuegos artificiales iniciarán a las 21 hs.Pembroke Pines - Pines Recreation Center: con atracciones, música, concursos y fuegos artificiales a partir de las 21 hs. Las puertas abren a las 18 hs.Pompano Beach - Fisher Family Pier: DJ Mike Cooley animará la tarde desde las 17 hs. Tocarán bandas como Pan Paradise y FM Band Miami. El show final con fuegos artificiales será a las 21 hs. Estacionamiento: US$20 en efectivo.Sunrise - Amerant Bank Arena: actividades familiares desde las 18 hs. Los fuegos artificiales comenzarán a las 21 hs y el estacionamiento será gratuito.Monroe: celebraciones en los Cayos de FloridaEn el extremo sur del estado, los Cayos también ofrecen festividades patrióticas frente al mar.Key West - Muelle Edward B. Knight: desde las 17 hs habrá música, comida y bebidas. Los fuegos artificiales empezarán a las 21 hs. Lo recaudado será destinado a becas del Club Rotario local.Marathon - Sombrero Beach: el evento comenzará a la caída del sol. Los organizadores solicitan que los botes se mantengan lejos de la zona de lanzamiento.Islamorada - Parque Founders: desde las 18 hs habrá comida, bebida y actividades. Entrada gratuita con sugerencia de donación de US$10 para estacionar los vehículos.Otros eventos destacados en Florida: desde el centro hasta el norteAdemás de los condados del sur, muchas otras ciudades en Florida se preparan para celebrar a lo grande este 4 de julio, según destacaron en el portal Rove.Me.Orlando - Lake Eola Park: el evento Fireworks at the Fountain comenzará a las 16 hs. A las 21 hs, uno de los espectáculos más tradicionales del estado prenderá el cielo con luces patrióticas.Walt Disney World - Magic Kingdom y Epcot: Disney ofrecerá shows temáticos como "Celebrate America" y un concierto con fuegos artificiales en sus dos parques.Panama City Beach - Star Spangled Spectacular: el espectáculo más grande del Golfo de México contará con lanzamientos desde los muelles municipales.Apalachicola - Riverfront Park: según Trips to Discover, uno de los mejores 12 de Florida. Desde las 17 hs habrá conciertos, helados gratis, juegos y fuegos artificiales sobre el río Apalachicola.Jacksonville - St. Johns River y Jax Beach Pier: diferentes puntos ofrecen vistas privilegiadas desde restaurantes y bares. A las 20.45 hs hay un disparo de prueba, seguido de los fuegos artificiales a las 21 hs.Tallahassee - Tom Brown Park: el show "Celebrate America" incluye juegos, ferias y un gran espectáculo de fuegos artificiales a las 21.45 hs.Clearwater - BayCare Ballpark: partido de béisbol, entretenimiento y fuegos artificiales entre las 18.30 y las 21.45 hs. Entradas desde US$7.Key West - Key Lime Festival: en el Casa Marina Resort, el evento combina gastronomía con un cierre de fuegos artificiales sobre la bahía.Tampa - Boom by the Bay en Cotanchobee Park: música, ferias callejeras y pirotecnia desde las 15 hs.St. Augustine - Castillo de San Marcos: a las 18 hs comienza un concierto gratuito y luego "Fireworks Over the Matanzas", uno de los más extensos de la Costa Este, con 5000 disparos en 20 minutos.Largo - Central Park: música, comida y uno de los mejores shows del condado Pinellas desde las 21 hs. No se permiten bebidas alcohólicas ni fuegos artificiales personales.

Fuente: La Nación
04/07/2025 16:00

Día de la Independencia: dónde ver fuegos artificiales por mi barrio en Florida este 4 de julio

Florida se alista para celebrar el Día de la Independencia de Estados Unidos con una serie de eventos que prometen combinar historia, diversión y patriotismo. Si vives en Palm Beach, el 4 de julio, la ciudad ofrece diversas opciones para disfrutar en familia, desde espectáculos de fuegos artificiales hasta conciertos en vivo y actividades para niños.Qué hacer en Florida este 4 de julio en Palm BeachEn el caso de Palm Brach, uno de los puntos centrales de la celebración será el estadio Roger Dean, ubicado en 4751 Main St., Jupiter. El recinto deportivo transformará su habitual ambiente de béisbol en una fiesta con música y pirotecnia.Según informaron, las actividades comenzarán el 3 de julio con un recital de la banda 56 Ace a las 17 hs (hora local), seguido de un partido de béisbol a las 18 hs, un tributo a Bon Jovi a las 20 hs y un espectáculo de fuegos artificiales al finalizar el encuentro. Para el 4 de julio, la programación incluye una fiesta vecinal a partir de las 15.30 hs (hora local), un partido de béisbol a las 18 hs, un tributo a Jason Aldean a las 20 hs y fuegos artificiales a las 21 hs. Las entradas están disponibles en el sitio web del estadio.4 de julio: qué hacer en West Palm BeachOtra opción para celebrar el Día de la Independencia es Flagler Beach, en West Palm Beach. De acuerdo con Palm Beach Post, la costa será el escenario de una serie de actividades gratuitas que se extenderán a lo largo del día, incluyendo música en vivo, juegos y manualidades para toda la familia.A las 18 hs, se realizará una interpretación del Himno Nacional acompañada por el despliegue de la guardia de honor y la bandera de Estados Unidos. El evento culminará con un espectáculo de fuegos artificiales de 18 minutos sobre el Canal Intracostero. La celebración se llevará a cabo de 17 a 22 hs en Flagler Drive, West Palm Beach.Qué hacer en Wellington el 4 de julioEn Wellington, la celebración del 4 de julio estará enfocada en los más pequeños. Village Park, ubicado en 11700 Pierson Road, será el epicentro de dinámicas infantiles, con decenas de globos inflables, paredes de roca y más de 20 camiones de comida de cadenas como Kona Ice, La Guarida Cubana, Mr. Maine Lobster, Philly's House y The Shrimp King. El evento comenzará a las 18 hs y finalizará con el espectáculo de fuegos artificiales a las 21.15 hs (hora local). La entrada es gratuita.Por qué se celebra el 4 de julio en EE.UU.El 4 de julio se conmemora la aprobación de la Declaración de Independencia en 1776. Según el sitio web del gobierno de EE.UU., ese día, el Congreso votó a favor de aceptar el documento que proclamaba la independencia de las colonias americanas."Los Representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso General, apelando al Juez Supremo del mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en nombre y con la autoridad del buen pueblo de estas Colonias, publicamos y declaramos solemnemente que estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, Estados Libres e Independientes", expresa el documento presentado en el Centro Nacional de Archivos de EE.UU. Abraham Lincoln catalogó la Declaración de Independencia como "una reprimenda y un obstáculo para la tiranía y la opresión".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

El desconocido y sangriento origen del Día de la Independencia de EE.UU.

*Por Katty KayComo británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.Cuando pienso en ello, me vienen a la mente imágenes de los colonos enfurecidos tirando té en el puerto de Boston. La cabalgada nocturna de Paul Revere por Massachusetts. George Washington cruzando el río Delaware. Estados Unidos unido, en solitario y en lo correcto.Pero 250 años después del inicio de la Guerra de Independencia, es hora de echar una mirada diferente y más compleja a la historia del origen de Estados Unidos.Recientemente hablé con el historiador Rick Atkinson, ganador del Premio Pulitzer, sobre las realidades de la Guerra de la Independencia que a menudo se pasan por alto. Su último libro sobre el conflicto, The Fate of the Day, salió a la venta a finales de abril.Fue una conversación reveladora que me enseñó mucho.-No fue hasta hace poco que realmente me di cuenta de lo espantosa que fue la Guerra de la Independencia. Uno de cada diez estadounidenses que luchó en ella murió, como usted relata en su libro. Las historias de las batallas de Saratoga, donde jóvenes de 16 y 17 años murieron congelados en los campos. Me preguntaba por qué consideró importante contar ese lado de la historia en sus libros.-La guerra tiene una especie de calidad litográfica descolorida. La sangre se ha desvanecido, pero fue un asunto terriblemente sangriento. Murieron al menos 25.000 estadounidenses, tal vez hasta 35.000 o 40.000. Eso supone una proporción mayor de la población estadounidense de la época que la que murió en cualquiera de nuestras guerras, excepto en la Guerra Civil (1861-1865).Creo que la razón por la que no se ha reconocido lo sangriento que fue es, en parte, la distancia: 250 años de distancia hacen difícil sentir una conexión emocional con los muertos. La Guerra Civil, por ejemplo, tiene fotografías de los muertos en lugares como Gettysburg y Antietam. No hay nada de eso en la Guerra de Independencia.-Entiendo por qué en la Guerra de la Independencia fue necesario convertir a los padres fundadores en casi dioses griegos. ¿Creés que se les puso en un pedestal porque Estados Unidos lo necesitaba como punto de partida para su narrativa?-Sí, creo que es cierto. Cuando se ha pasado por una prueba tan dura como la revolución de ocho años (1775-1783) es natural creer que aquellos que lograron vencer son semidioses. Pero George Washington tenía pies de barro, como todos nosotros. Tuvo casi 600 esclavos en Mount Vernon durante su vida. Es un terrible recordatorio de que la prosperidad de este país se basó en gran medida en la esclavitud.Los propagandistas que dirigían este país en aquella época eran tan eficaces que realmente habían retratado a los británicos como malhechores, a pesar de que ambas partes cometieron atrocidades. Si eras leal a la Corona [británica] en este país, te exponías a la expropiación, a la cárcel sin fianza, a la tortura y, a veces, incluso a la ejecución. Durante años, décadas, incluso siglos, hemos encubierto esa parte de la revolución. Creo que, incluso hoy en día, no lo hemos reconocido plenamente.-Una cosa que dejás muy clara es que no solo había dos bandos en la Guerra de Independencia, sino que en realidad había muchos. Había estadounidenses que no querían la independencia. Estadounidenses que simplemente no querían luchar. Estadounidenses que se consideraban británicos. El propio hijo de Benjamin Franklin no quería la independencia. Una vez más, vuelvo a la idea de que la historia es quizás más turbia de lo que nos han contado durante un par de siglos.-Eso la convierte en una historia mucho más interesante. El querido hijo de Benjamin Franklin, William, era el gobernador real de Nueva Jersey. Consiguió el puesto en parte gracias a la influencia de su padre. Y se negó a aceptar la idea de que la rebelión era legítima. Fue a la cárcel y finalmente al exilio. Si multiplicás eso por miles, verás familias divididas de la misma manera que en la Guerra Civil.Las características de la Guerra Civil se extienden de otras maneras. Las Seis Naciones de los iroqueses [nativos] se habían llevado muy bien durante más de un siglo. Y la revolución los obligó a elegir un bando. Cuatro de ellas se alinearon con los británicos y dos con los rebeldes, y se mataron entre sí.Este es uno de los aspectos de la revolución que creo que no hemos apreciado plenamente en nuestra historia: hasta qué punto la guerra no fue solo entre nosotros y ellos, sino también entre nosotros y nosotros, a varios niveles.-Hace poco hablaba con el historiador y cineasta Ken Burns sobre la Guerra de Independencia y él comparó las intensas divisiones en las colonias con las de Vietnam del Sur durante la Ofensiva del Tet. Me pregunto si cree que comprender toda la confusión y complejidad de la revolución hace que la guerra resulte más relevante para el público moderno.-Creo que cuando mirás a Estados Unidos en 2025 y ves a esta gente conflictiva, podés seguir ese hilo hasta los orígenes del país. Somos un pueblo conflictivo. Somos un pueblo belicoso. Somos un pueblo violento. No es fácil reconocerlo. Nos gusta pensar que somos pacificadores y una fuerza del bien, pero eso no es lo único que somos. Creo que comprender quiénes eran esas personas y lo difíciles que podían llegar a ser a veces puede ayudarnos a reconciliarnos con las personas que somos 250 años después.-También creo que a menudo puede existir esta idea de origen según la cual Estados Unidos luchó prácticamente solo en la Guerra de Independencia. Pero su libro comienza con Benjamin Franklin pidiendo ayuda a los franceses. ¿Esa idea de hacerlo por sí mismos era algo que tenías presente al escribir el libro?-Sí, porque de lo contrario no sería una historia real. No ganamos la guerra en 1783 sin los franceses. La tarea de Franklin fue persuadir a Luis XVI de que Francia, una monarquía absoluta y católica, debía unir su destino al de los protestantes, rebeldes y aspirantes a republicanos.-Bien, dicho así, entiendo el reto diplomático.-¡Le llevó años! Pero era muy talentoso y convenció a los franceses de que unirse a la guerra era lo mejor para ellos, porque los franceses tenían agravios contra los británicos. Y luego, los españoles llegaron con su apoyo. Y luego, los holandeses.Estados Unidos necesitaba ayuda; esa es una parte importante de la historia. Cuando hoy en día despreciamos a nuestros amigos más cercanos, debemos recordar que los hemos necesitado en el pasado. Los volveremos a necesitar en el futuro. Es una lección que nos enseñan directamente las guerras estadounidenses del pasado, empezando por la revolución. Winston Churchill dijo que lo único peor que luchar con aliados es luchar sin ellos.

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

Día de la Independencia: dónde ver fuegos artificiales por mi barrio en California este 4 de julio

El feriado federal del 4 de julio, en el que Estados Unidos celebra su Día de la Independencia, se destaca en California y el resto del país por su amplia variedad de espectáculos de fuegos artificiales y shows de drones. Este año, algunas comunidades suspendieron sus eventos ante el incremento de redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Sin embargo, todavía quedan opciones para disfrutar en barrios y ciudades del Estado Dorado.Sur de California: el epicentro de los shows más destacadosLos Ángeles y alrededoresWoodland Hills (Warner Center Park): concierto gratuito y espectáculo de fuegos artificiales de 20 minutos, de 18 a 21.30 hs, con más de 15 food trucks y vendedores locales.Universal Studios Hollywood: espectáculo pirotécnico a las 21 hs, tras un día de actividades y shows temáticos.Six Flags Magic Mountain: fuegos artificiales a las 21.15 hs, incluidos en la entrada al parque.Claremont: barbacoas, música en vivo y fuegos artificiales a las 21 hs. Las puertas abrirán desde las 18.30 hs.Rose Bowl (Pasadena): este año, habrá show de drones y festival gastronómico desde las 22 hs, del 4 al 6 de julio, en lugar de fuegos artificiales tradicionales.South Pasadena: tendrá conciertos en vivo desde las 19 horas y un show de fuegos artificiales a las 21.Long Beach (Queen Mary): habrá un espectáculo gratuito a las 21 a lo largo de la costa. También se podrá contratar un paseo en crucero privado, para conseguir una vista privilegiada.Marina del Rey: tendrá un espectáculo de fuegos artificiales de 20 minutos a partir de las 21 horas, que se podrán ver desde Burton Chace Park, Fisherman's Village, Venice Pier y Dockweiler Beach, con música sincronizada en los dos primeros puntos.Dodger Stadium: el esperado show de fuegos artificiales tendrá lugar después del partido de béisbol, que comienza a las 18.10 horas.Hollywood Bowl: celebrará la independencia con un show musical con Earth, Wind & Fire y fuegos artificiales a las 19.30 horas.Hollywood Forever: hará honor a la independencia de Estados Unidos con la proyección de la película Top Gun (1986) a las 19.30 y fuegos artificiales al finalizar.Disneyland Magic Kingdom: los fuegos artificiales comenzarán a las 21.35 horas y seran visibles desde el castillo de la Bella Durmiente y sus alrededores.Knott's Berry Farm: celebrará el Día de la Independencia con una jornada llena de actividades que culminara con un show de pirotecnia luminosa a las 21.30 horas.Huntington Beach: se trata de uno de los espectáculos más esperados del año. Comenzará con actividades desde temprano y tendrá más de 500 mil asistentes. Culminará con su clásico show de fuegos artificiales a las 21 horas.Cabe destacar que las cancelaciones en el condado de Los Ángeles afectan principalmente a comunidades como Cudahy, Bell Gardens y Huntington Park, pero no a Huntington Beach.En lugares como el Rose Bowl y Pacific Palisades, los shows de luces con drones reemplazan a la pirotecnia tradicional por razones ambientales y de seguridad.Otros puntos destacados del surBig Bay Boom (San Diego): se trata del mayor espectáculo de fuegos artificiales de la costa oeste, visible desde Shelter Island, Harbor Island, Embarcadero y Coronado Landing, que tendrá lugar a las 21 horas.Big Bear Lake: los fuegos artificiales serán visibles desde el lago y otros puntos panorámicos en los senderos.Catalina Island: habrá un show de fuegos artificiales en Avalon Bay y Two Harbors, con un desfile de carritos de golf y botes inflables.Los shows en el centro de California: tradición y ambiente familiarPismo Beach: se podrá participar de un show de fuegos artificiales sobre el muelle, con música en vivo, comida y artesanías.Clovis (Fresno County): aquí tiene lugar el clásico July 4 Freedom Fest, que cuenta con una de las exhibiciones pirotécnicas más grandes del Valle Central.Bass Lake (Madera County): este año contará con un espectáculo de fuegos artificiales y un desfile de botes en el lago. Se trata del mayor show del condado.Día de la Independencia en el norte de California: paisajes únicosLake Tahoe (Lights on the Lake): se trata de uno de los cinco mejores shows del país, con múltiples puntos de observación y fondo montañoso.Crescent City (Holiday by the Lighthouse): sobre el faro de Battery Point se podrá apreciar un espectacular show de fuegos artificiales tras un desfile y paseos en globo aerostático.San Francisco (Fisherman's Wharf): habrá un show de pirotecnia visible desde los muelles y barcos a lo largo de la bahía, a las 21.30 horas.Sacramento (Sutter Health Park): la ciudad celebra el evento Fourth on the Field, con food trucks, actividades familiares y fuegos artificiales.4 de julio: recomendaciones y advertencias para una experiencia seguraPara disfrutar del Día de la Independencia en California sin dolores de cabeza, las autoridades estatales y municipales recomiendan llegar antes del horario del show de fuegos artificiales, sobre todo en los puntos más concurridos, como Huntington Beach, Long Beach y Marina del Rey, para evitar aglomeraciones y problemas de tráfico.Algunas celebraciones han sido canceladas en barrios de Los Ángeles por operativos migratorios y preocupaciones de seguridad, como en Bell Gardens, Boyle Heights, Cudahy, El Sereno, Huntington Park, Lincoln Heights y Whittier. Se recomienda consultar fuentes oficiales antes de asistir.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
04/07/2025 12:00

Día de la Independencia: ¿hay fin de semana largo por el feriado del 9 de julio?

Los ciudadanos argentinos en julio de 2025 podrán disfrutar de una jornada de descanso y emerge la inquietud sobre si hay fin de semana largo por el feriado del 9 de julio, dado que en los meses previos se cumplió esta premisa.El 9 de julio se conmemora un nuevo aniversario del Día de la Independencia y, de acuerdo a lo que informa el calendario oficial de feriados de la Jefatura de Gabinete, se trata de un feriado inamovible. Esta jornada coincide con el día miércoles de la segunda semana del mes y, como no es trasladable, se respeta la fecha original. De esta manera, el feriado se ubica en la mitad de la semana y no se conforma un fin de semana largo.Esta particularidad impide que se traslade el asueto a otro día de la semana, tal como lo indica la ley 27.399, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos. Además, no se suma ningún feriado puente para extender el descanso.Qué se recuerda el 9 de julioEn esta fecha del año 1816 se llevó a cabo la firma de la Declaración de la Independencia. El hecho tuvo lugar en el marco del Congreso de Tucumán, ubicado en San Miguel de Tucumán. Este órgano fue convocado por el Directorio, institución con el control efectivo de los territorios rebeldes a la Corona con sede en Buenos Aires, bajo la dirección interina de Ignacio Álvarez Thomas.El acto fue presidido por los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna. Esta sede fue denominada Casa Histórica o Casa de Tucumán.Durante las jornadas que signaron la independencia en la provincia norteña, se debatió sobre la necesidad de establecer una nueva nación independiente, que lograra cortar lazos con la monarquía española, alejara la posibilidad del sometimiento a la corona portuguesa y funcionar bajo sus propios objetivos y cumplimientos de deberes cívicos.Qué ocurre si trabajo el feriado del 9 de julioEn los feriados nacionales, tal es el caso del miércoles 9 de julio, rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Infobae
04/07/2025 04:29

Con una ceremonia por el Día de la Independencia de EEUU, Donald Trump firmará este viernes su "gran y hermoso" plan fiscal

La Casa Blanca confirmó que el acto oficial se llevará a cabo en Washington a las 17:00, hora local, y que entre los invitados figuran los pilotos que participaron en el bombardeo contra las instalaciones nucleares de Irán

Fuente: La Nación
04/07/2025 03:54

Qué abre y qué cierra en California el 4 de julio por el feriado del Día de la Independencia en Estados Unidos

Este viernes 4 de julio se celebra el Día de la Independencia en Estados Unidos. En California, al igual que otros estados, se preparan para festejarlo a lo grande. Al figurar dentro del calendario de feriados federales, las oficinas gubernamentales y las escuelas cerrarán sus puertas en todo el país. Aunque algunos establecimientos privados, como los supermercados, anunciaron que abrirán con horarios especiales. Los servicios que estarán operativos el 4 de julio en California y cuáles noEl 4 de julio es motivo de muchas reuniones familiares en Estados Unidos, esto lleva a que las personas puedan necesitar realizar una compra de último momento. Por eso, es importante tener conocimiento sobre qué supermercados estarán abiertos y cuáles cierran en California.Costco estará cerrado: la cadena informó que bajará la persiana de todas sus sucursales para dar un día de descanso a sus empleados. Walmart abrirá: la cadena mantendrá sus actividades regulares el 4 de julio, con un horario de las 6.00 hs a las 23.00 hs, de acuerdo a lo informado por USA Today. Target operará normalmente: durante todo el fin de semana largo en Estados Unidos, aunque la empresa advirtió que puede variar el horario de atención habitual en algunas de sus tiendas, por lo que se recomienda revisar con antelación el sitio que van a visitar. ALDI tendrá sus puertas abiertas: la compañía operará durante el feriado, pero con un horario limitado, al igual que la cadena de farmacias CVS, por lo que se recomienda consultar a la tienda o establecimiento específico.IKEA estará operativa: la empresa señaló que los días festivos opera con horarios especiales, los cuales están publicados en los sitios específicos de cada tienda. Por ejemplo, la tienda de Way Burbank abrirá a las 10 horas y cerrará a las 18, hora local. Servicios que no estarán operativos en EE.UU. por el 4 de julio:Al ser un día feriado para la Reserva Federal, todas las sucursales estarán cerradas en el territorio estadounidense, incluso Nasdaq (mercado bursátil) y la Bolsa de Nueva York, que se mantendrán sin servicio durante todo el día. Los bancos no operarán, pero los servicios de banco online y cajeros automáticos sí estarán disponibles en California, así como en la mayoría de los estados.El correo postal público tampoco entregará paquetes ese día, mientras que las empresas de entrega de paquetería privadas como FedEX o UPS solo trabajarán con servicios de emergencia.Cómo se celebra el Día de la Independencia en California En estas fechas las diferentes ciudades realizan los tradicionales desfiles, competencias deportivas, ferias con música en vivo, así como espectáculos de fuegos artificiales.Además, existen eventos privados en restaurantes, hoteles y clubes, para los cuales hay que hacer una reserva previa y pagar un ticket anticipado. En general, estos suelen incluir música, comida y también algún show de fuegos artificiales.Las ciudades de California que cancelaron sus eventos del 4 de julio por las redadas del ICELas redadas contra migrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se intensificaron en las últimas semanas en los Estados Unidos, principalmente en Los Ángeles, California, lo cual causó temor entre los residentes y desató una ola de protestas. Ante esto, algunas ciudades anunciaron la suspensión de los festejos por el 4 de julio.Se trata de:Bell Gardens: canceló su concierto de independencia y dos funciones de cine al aire libre. La decisión responde, según un comunicado oficial, a "una precaución frente a las acciones federales"contra los latinos de la comunidad. De acuerdo con los datos del último censo, representan al 96% de su población.Huntington Park: otra ciudad con alta población latina en el condado, también suspendió su evento del 3 de julio. Aunque no especificó razones, la decisión se produjo en el mismo contexto de operativos migratorios.Cudahy: anunció la suspensión de las actividades previstas para el jueves 3 de julio debido a los recientes acontecimientos y a la preocupación por la seguridad de los residentes.

Fuente: La Nación
03/07/2025 23:36

Cómo será la celebración del 4 de julio en Texas y dónde festejar el Día de la Independencia con fuegos artificiales

La celebración del 4 de julio en Texas en 2025 será una de las más grandes y diversas del país, con eventos en todas las principales ciudades. Se conmemorará el Día de la Independencia de Estados Unidos con conciertos, festivales, actividades familiares y shows de fuegos artificiales.Día de la Independencia de EE.UU. con fuegos artificialesEl 4 de julio es un día para celebrar la independencia de Estados Unidos. También es un momento para reunirse con amigos y familiares, disfrutar de buena comida, entretenimiento y, sobre todo, espectáculos de fuegos artificiales, una de las actividades más esperadas. Estos son los lugares que tendrán los shows más llamativos.Dónde celebrar el 4 de julio en HoustonEl Festival Libertad sobre Texas de Houston se celebrará en el Parque Eleanor Tinsley en Buffalo Bayou. Contará con espectáculos en vivo, puestos de comida y un espectáculo de fuegos artificiales. Comienza alrededor de las 16 hs.La Sinfónica de Houston continúa la celebración anual en el Teatro al Aire Libre Miller del Parque Hermann. Las festividades incluyen fuegos artificiales acompañados de una salva de 16 cañones. Otro sitio para ver las luces en el cielo es el Skylawn en POST Houston, el proyecto es el parque en azotea más grande de Texas, que contará con artistas de circo, creaciones artísticas con globos, pintura facial, comida y múltiples bares. También habrá presentaciones en vivo de la Houston Brass Band y la Alias â??â??Band. Las entradas están a la venta por 20 dólares.Lugares para festejar el Día de la Independencia en DallasDallas se prepara para el Día de la Independencia de EE.UU. con un desfile, música en vivo de bandas y DJ locales, vendedores de comida y más.Espectáculo de las Estrellas: se podrá disfrutar de un ambiente patriótico con la actuación de los Dallas Winds durante en el Centro Sinfónico Morton H. Meyerson. Con música en vivo y fuegos artificiales en el interior. Comienza a las 13 hs, y el costo es de US$35 a US$91.Día de la Independencia en Waterproof: el exclusivo bar ubicado en la azotea de The Statler, en el corazón del centro de Dallas recibirá a los visitantes este viernes 4 de julio, para pasar una noche de música, bocadillos y fuegos artificiales espectaculares, que incluye un festivo baño nocturno bajo las estrellas.A partir de las 16 hs; los costos son de US$30 entrada general, US$48 VIP con acceso prioritario; experiencias VIP desde US$233. Las damas entran gratis antes de las 17.30 hs.Fort Worth se prepara para la gran celebración de fuegos artificiales Los organizadores del Fort Worth's Fourth se preparan para uno de los espectáculos de fuegos artificiales más grandes de Dallas-Fort Worth en el Panther Island Pavilion.Las puertas se abrirán a las 17 hs el día 4 de julio y, si bien el evento es gratuito, los asistentes deberán pagar el estacionamiento. Hay varios disponibles que varían entre US$10 y US$20. Se pueden llevar sillas y mantas para disfrutar del juego de luces en el cielo.Cómo festejar el 4 de julio en AustinLa ciudad de Austin tiene un día completo de actividades planeadas para la celebración anual del 4 de julio. Los eventos incluyen un desfile, conciertos, puestos de comida y artistas locales.Hay muchos miradores por toda la ciudad para ver los fuegos artificiales. La Hill Country Galleria alberga el Festival Anual del Día de la Independencia. Si se desea disfrutar del espectáculo desde lejos, parques locales como Zilker Park, Rock Island y Eilers Park son excelentes opciones. Picnic y fuegos artificiales del 4 de julio con Willie Nelson: se inició este evento anual en 1973, y cada año se vuelve más grande. Se puede disfrutar de música en vivo mientras se contemplan los fuegos artificiales en el Anfiteatro Germania Insurance.El concierto y los fuegos artificiales del 4 de julio de la Orquesta Sinfónica de Austin (HEB) incluyen música patriótica y un gran espectáculo de fuegos artificiales final sobre el lago Lady Bird.Los festejos del Día de la Independencia en San AntonioSaludo de estrellas y rayas en el Álamo: este evento gratuito se llevará a cabo de 9 a 21 hs en el Álamo y finalizará con un espectáculo de fuegos artificiales. Habrá actividades familiares, camiones de comida y música en vivo de la Banda del Oeste de la Fuerza Aérea de EE.UU.El Cuarto Día en el Río de Kerrville: a partir de las 14.00 hs del 4 de julio, Kerrville ofrecerá una celebración gratuita en el Parque Louise Hays. Esta incluirá vendedores, un concierto y el mayor espectáculo de fuegos artificiales de Hill Country a las 21.45 hs.Noches de Estrellas en Six Flags: el 4 y 5 de julio, Six Flags Fiesta Texas presenta un espectáculo de fuegos artificiales a partir de las 21.15 hs. 4 de julio en el Jardín Botánico de San Antonio: ofrecerá una noche llena de comida, música y fuegos artificiales. El sitio web indica que los fuegos artificiales comenzarán alrededor de las 20 hs y el Jardín permanecerá abierto hasta las 21 hs. El evento es gratuito al pagar la entrada al sitio.Así se festeja el 4 de julio en JacksonvilleVisitantes de todo el este de Texas buscan el mejor punto estratégico para disfrutar de un espectacular evento de fuegos artificiales sobre el Lago Jacksonville, visible desde el área de natación/campamento público al final de Byrd Road.El espectáculo explosivo que se produce alrededor de las 21 hs se vuelve doblemente dinámico gracias a las aguas excepcionalmente cristalinas del lago, que generan un efecto reflectante. Los fuegos artificiales se lanzarán desde barcazas en el cuerpo principal del lago, desde la desembocadura del arroyo Cat.Eventos del 4 de julio en la isla de GalvestonEste Día de la Independencia en la Isla de Galveston es una celebración arraigada en la tradición, pero inolvidable gracias a su entorno costero. Desde el desfile por el malecón hasta la explosión final de color sobre el agua.Algunas de las mejores vistas de los fuegos artificiales se encuentran a lo largo del bulevar Seawall, especialmente desde la playa. Los balcones de los hoteles y restaurantes con vistas al Golfo también ofrecen panorámicas elevadas para una experiencia más relajada.

Fuente: Infobae
03/07/2025 20:15

Este es el caudillo de la Independencia de México que se quitó la vida hace casi 200 años

El insurgente se puso a las órdenes de José María Morelos

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

Día de la Independencia: tiendas que estarán abiertas y cerradas este viernes 4 de julio en EE.UU.

Estados Unidos se prepara para celebrar el Día de la Independencia este viernes 4 de julio, que conmemora la firma de la Declaración de Independencia en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. Durante este feriado federal, muchos comercios y servicios modificarán su horario de atención o cerrarán sus puertas por dicho festejo.Qué cierra y qué abre el Día de la Independencia en EE.UU.Debido a las celebraciones del 4 de julio, diversos servicios gubernamentales permanecerán cerrados, por lo que podría haber retrasos con las entregas y operaciones bancarias. De acuerdo con USA Today, estos serán los servicios que no estarán disponibles:El servicio postal de EE.UU.Bank of AmericaCostcoWells FargoPNCTruistRaising Cane'sCitiBankJPMorgan ChaseCapital OneTiendas que sí estarán abiertasAcademy Sports + OutdoorsAlbertsons Best BuyBig LotsBJ's WholesaleFood LionJCPenneyPublix TargetWalmartAperturas con horarios especialesApple: puede tener modificaciones del horario de atenciónBarnes and Noble: horario limitadoBass Pro Shop: abierto de 9 a 19 hs (ET)Aldi: con cierre a las 16 hsCabela's: la mayoría de las tiendas especializadas de caza, pesca y bote estarán abiertas de 9 a 19 hs (ET)CVS: El horario de atención de las farmacias puede variar según la ubicaciónDick's Sporting Goods: el minorista abrirá sus puertas durante el feriado, pero cerrará temprano a las 19 hs (ET), confirmó un portavoz a The HillDillard's: las tiendas estarán abiertas de 11 a 18 hs (ET)Dollar General: el horario de atención puede variar según la ubicaciónHome Depot: algunas de sus tiendas pueden cerrar antes de las 20 hs (ET). Se recomienda consultar el horario de la tienda localHobby Lobby: horario limitadoHome Goods y Homesense: horario de cierre modificado hasta las 20 hs (ET), según informa un portavoz a The Hill. Sin embargo, algunas tiendas podrían tener horarios diferentes que deberán ser revisados en líneaIKEA: horario de cierre con variaciónKohl's: el horario de atención puede variar según la ubicaciónKroger: el horario de estas tiendas varía según la ubicación, esto incluye las tiendas de comestibles bajo el paraguas de Kroger, e incluidas QFC, Fred Meyer, King Soopers, Gerbes y otrasLowe's: modificación del horario de cierre. Consultar el horario de la tienda localMacys: apertura con horario reducidoMarshalls: pueden variar sus horarios de atenciónPetco: abierto, pero algunas sucursales pueden cerrar antes del horario previstoPetSmart: las tiendas estarán abiertas de 9 a 18 hs (ET), confirmó un portavozREI: estarán abiertos de 10 a 18 hs (ET)Sam's Club: Abierto de 8 a 18 hs (ET) para miembros Plus y de 10:00 a 18:00 hs (ET) para miembros ClubSierra: pueden sufrir modificaciones sus horarios de atenciónStarbucks: el horario de la cadena de cafeterías varía según la ubicaciónTrader Joe's: con cierres a las 17 hsTJ Maxx: las tiendas cerrarán sus puertas a las 20 hs (ET)Walgreens: aunque las tiendas estarán abiertas, las farmacias podrían estar cerradas o tener un horario limitadoWhole Foods: la gran mayoría de las ubicaciones estarán abiertas, pero el horario de las tiendas podría sufrir variaciones según la ubicaciónSe recomienda revisar los canales de comunicación de cada marca (sitios oficiales y redes sociales) o llamar a dichos supermercados y locales antes de acudir. Cómo se celebra el Día de la Independencia en Estados UnidosEl sitio oficial del Gobierno de EE.UU. señala que el país tiene varias formas de celebrar su día más importante: comer en familia, espectáculos de fuegos artificiales y marchas militares son de los eventos más tradicionales. Sin embargo, hay distintos tipos de celebraciones a lo largo y ancho del país. Los estados cuentan con celebraciones propias, las cuales pueden variar entre desfiles de autos, como en Pensilvania; en Wyoming se reúnen para celebrar con rodeos. E incluso en sitios como Oregon incluyen a sus mascotas en los festejos con un desfile.

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:26

Marina del Pilar asiste a aniversario de la Independencia EEUU: "Felicito al pueblo en esta conmemoración", expresó

La mandataria estatal destacó una relación basada en el respeto, la cooperación y los lazos construidos por generaciones entre la entidad y el país norteamericano

Fuente: La Nación
03/07/2025 17:36

4 de julio en Nueva York: qué abre y qué cierra por el Día de la Independencia de EE.UU.

Nueva York es uno de los destinos más visitados durante las celebraciones del 4 de julio en Estados Unidos. Como el Día de la Independencia es un feriado federal, es conveniente saber qué lugares cerrarán ese día y cuáles abrirán de forma usual o con un horario especial.Qué lugares estarán cerrados el 4 de julio en Nueva YorkComo el 4 de julio es un día festivo federal, hay sitios que no estarán en funcionamiento. Ese es el caso de las oficinas de gobierno, por ello se recomienda a los ciudadanos realizar cualquier trámite pendiente días antes o después de esta fecha.El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) no operará este viernes al ser una agencia conectada al gobierno federal.Tanto FedEx como UPS no ofrecerán servicio de recolección y entrega de paquetes. La única excepción serán los envíos urgentes.Las bibliotecas públicas mantendrán sus puertas cerradas, como las de Queens, Manhattan y Brooklyn.Todos los bancos estarán cerrados, pero los cajeros automáticos sí estarán en funcionamiento.Como señala Secret NYC, existe la posibilidad de que las tiendas independientes tengan un horario reducido o no abran en lo absoluto. Por ello se recomienda consultar de forma directa con los establecimientos.Costco será uno de los pocos grandes negocios que no abrirá el 4 de julio.Sitios abiertos el 4 de julio en La Gran ManzanaPlayas (Rockaway Beach, Orchard Beach, Coney Island) y parques (Prospect Park, Central Park) sí recibirán visitantes.Museos y monumentos (como la Estatua de la Libertad, el Museo Metropolitano de Arte y el Museo de Arte Moderno, por mencionar algunos) también estarán abiertos al público.Tanto Walmart como Target abrirán en horario regular.Aldi trabajará con horarios limitados, por lo que se sugiere revisar la información de la sucursal específica a la que se desea ir, como menciona el medio local Democrat & Chronicle.Trader Joe's cerrará a las 17 hs.Sam's Club estará abierto de 8 hs a 18 hs.La gran mayoría de tiendas, supermercados y restaurantes que son franquicias trabajarán el viernes 4 de julio. Es posible que varias cierren más temprano de lo usual y que los horarios varíen entre sucursales.Algunos de los negocios que sí podrán ser visitados este viernes son:Whole FoodsWalgreensTJ MaxxCVSHome DepotKrogerLowe'sMcDonald'sWendy'sWhataburgerOlive GardenChipotleIn-N-Out BurgerApplebee'sArby'sCheesecake FactoryDe acuerdo con el medio local SiLive, el transporte público sí ofrecerá servicio este viernes, pero con algunos ajustes en sus horarios.Por ejemplo, las líneas A, C, N, F, 2 y 4 extenderán su servicio para ajustarse a la cantidad de personas que se desplazarán para asistir a los shows de fuegos artificiales.Los autobuses darán servicio en horario sabatino y el ferry de Staten Island seguirá el horario que tiene los fines de semana.Eventos para celebrar el Día de la IndependenciaComo explica el gobierno de Nueva York, hay decenas de opciones en el estado para festejar el 4 de julio. Algunos de los eventos más populares son:Fuegos artificiales de Macy's: este show se llevará a cabo a las 20.00 hs en el Puente de Brooklyn y podrá ser visto desde múltiples puntos de la Ciudad de Nueva York. En su edición número 49, el evento de Macy's tendrá presentaciones musicales de artistas como Ava Max, Eric Church, Jonas Brothers, Keke Palmer, Lenny Kravitz y Trisha Yearwood.Real Time Revolution: en Fort Ticonderoga festejarán del 4 al 6 de julio con recreaciones de los momentos históricos que sucedieron durante la lucha de Independencia de los Estados Unidos. Entre las actividades planificadas hay visitas guiadas a los cuarteles de los soldados, demostraciones de cañones y mosquetes, show de fuegos artificiales y conciertos patrióticos.

Fuente: La Nación
03/07/2025 00:36

Hot Milk: el escarpado camino hacia la independencia personal

Hot Milk (Reino Unido/2025). Dirección: Rebecca Lenkiewicz. Guion: Rebecca Lenkiewicz, Deborah Levy. Fotografía: Christopher Blauvelt. Edición: Mark Towns. Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Patsy Ferran, Yann Gael. Duración: 92 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: muy buena. Presentada oficialmente en la última edición del Festival de Berlín, Hot Milk es la ópera prima de Rebecca Lenkiewicz, conocida por su trabajo como guionista en películas como Ida (primera ganadora polaca del Oscar a la Mejor película de habla no inglesa) y Al descubierto (sobre la investigación periodística sobre los abusos de Harvey Weinstein que impulsaron la explosión del Me Too). Lenkiewickz, de 57 años, es también la autora de Her Naked Skin, la primera obra original escrita por una dramaturga viva que se representó en el escenario Olivier del Royal National Theatre. Muy buenos antecedentes que generaron una lógica expectativa previa en este debut como directora. Y lo cierto es que ha estado a la altura de las circunstancias con esta película por momentos elusiva, siempre cargada de sugestión y sin dudas eficaz en su propósito. Hot Milk es ante todo la historia de una liberación. Aún cuando su epílogo sea deliberadamente sorpresivo y ambiguo, queda bastante claro que el cordón umbilical que une a las dos protagonistas de la historia -una madre abrumadoramente absorbente y su hija alienada por esa presión constante- quedará definitivamente cortado. El relato transcurre en Almería, una zona costera del caluroso sur de España a la que Rose (una impecable Fiona Shaw, gran actriz irlandesa que muchos conocen por la serie Killing Eve) llega con la secreta esperanza de curarse de una enfermedad sin diagnóstico claro que la ha dejado paralizada. La mayor parte de los médicos que la han tratado se inclinaron por un problema psicosomático relacionado con un trauma lejano que ella se niega a afrontar. Pero el drama de Rose -irascible, agresiva, cáustica y sobre todo muy demandante- afecta visiblemente a su hija (Emma Mackey, la misma de Sex Education y Emily). Mackey también se luce con una actuación sobria y convincente: su Sofía es al mismo tiempo distante y magnética, tan dulce como perturbada. Tiene una paciencia admirable que cuando se agota deriva en estallidos de ira. Y vive un romance furtivo con una mujer enigmática y reactiva a los compromisos (Vicky Krieps, otra actriz formidable) que a veces funciona como refugio y otras como un salvavidas de plomo. Lenkiewicz se toma muchas libertades en relación con la novela de la británica Deborah Levy (publicada en español por Anagrama), pero conserva su enfoque psicoanalítico: el pasado de estas tres mujeres juega un rol determinante, aunque jamás termine de ser enunciado cabalmente, y provoca angustias que, narradas a medias, no se curan del todo. El título es pura alegoría: el vínculo de Sofía con su madre parece destinado a perpetuar el tiempo de la lactancia y, de ese modo, a transformarse en fuente de una neurosis larvada. La película trabaja muy bien la sensación de incomodidad y estallido latente suscitada por ese estado de cosas. Pero también abre la puerta hacia la independencia de un personaje justificadamente vacilante ante la catarata de dificultades que la acechan: el agobiante control maternal, un padre ausente e indolente cuando por fin aparece fugazmente, pulsiones sexuales insatisfechas, pesadillas recurrentes e incluso los inquietantes encuentros marinos con la medusa, una figura de la mitología griega rica en simbolismo y ambigüedad que representa, al mismo tiempo, el peligro, el castigo, el poder femenino y la transformación. En suma, todo aquello que atraviesa la atribulada Sofía.

Fuente: La Nación
02/07/2025 22:36

Qué abre y qué cierra en Texas este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE.UU.

El Día de la Independencia de Estados Unidos se celebra como feriado desde junio de 1870, cuando el Congreso ratificó el 4 de julio como su fecha oficial. Debido a que es una festividad federal, algunas instituciones y oficinas del Gobierno, así como empresas del sector privado, no operan este día en Texas y el resto del país.Qué abre y qué cierra en Texas el 4 de julioPara este Día de la Independencia permanecerán abiertos negocios como supermercados y licorerías, mientras que oficinas y algunos servicios públicos en Texas cerrarán durante este 4 de julio.De acuerdo con Fort Worth Star-Telegram, la mayoría de supermercados y tiendas de comestibles abrirán normalmente, como en el caso de HEB, Walmart, Target, Aldi, Kroger, Albertsons y Sam's Club. Sin embargo, Costco permanecerá cerrado por motivo del día feriado.De igual manera, las licorerías operarán sin medidas adicionales, ya que según la ley de Texas estos establecimientos solo cierran los domingos, Año Nuevo, Día de Acción de Gracias y Navidad.El medio señala que el 4 de julio solo el servicio de recolección de basura del estado funcionará de manera regular. Por el contrario, varias oficinas gubernamentales cerrarán sus puertas, como en el caso del Ayuntamiento y todas las bibliotecas públicas.La mayoría de las instituciones bancarias no operarán el día festivo, así como las oficinas postales y el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), que suspenderá sus operaciones minoristas como entregas regulares de correo residencial o comercial.Dónde celebrar y qué hacer en Texas el Día de la IndependenciaEste 4 de julio se realizarán diversas actividades y eventos en todo el estado de Texas, especialmente en Houston y Galveston.De acuerdo con Visit Houston, uno de los espectáculos más populares de la ciudad de Houston, Freedom Over Texas, regresa este 2025 al Parque Eleanor Tinsley, donde participará la ganadora del Grammy, Ashley McBryde. Además habrá cientos de actividades para toda la familia, música, comida y el cierre nocturno con un show de fuegos artificiales.También se podrá realizar un paseo marítimo en Kemah Boardwalk, que incluirá música en vivo, exhibiciones y un espectáculo de fuegos artificiales a las 21.30 hs (hora local), con un toque especial a bordo del crucero Boardwalk Beast. Además, solo durante el 4 de julio, el Patriot Pass dará acceso ilimitado a los tres parques del centro de Houston: Kemah Boardwalk, el histórico Pleasure Pier en la Isla de Galveston y el Downtown Aquarium.En el teatro al aire libre Miller Outdoor Theatre, la Orquesta Sinfónica de Houston volverá a ofrecer su tradicional concierto Star Spangled Salute, que comenzará a las 20.30 hs. También el Children's Museum Houston (Museo de los Niños de Houston) tendrá una celebración especial llamada Kidpendence Day.En Galveston, la celebración del Día de la Independencia comenzará con un desfile a lo largo de Seawall Boulevard (inicia en la calle 22 y terminará en la calle 45) con carrozas y presentaciones artísticas en punto de las 18.00 hs. También habrá un espectáculo de fuegos artificiales al terminar el desfile, alrededor de las 21.15 horas, en la playa del lugar, con el Golfo como fondo.Por su parte, Baytown celebrará su festival anual el 3 y 4 de julio con motivo del Día de la Independencia con diversos conciertos en el Bicentennial Park (1001 Market St, Baytown, TX 77520) a partir de las 15.30 hs, para concluir con el show de pirotecnia a las 21.30 horas.

Fuente: La Nación
02/07/2025 21:36

Adiós 4 de julio: el pronóstico anticipa clima adverso para el Día de la Independencia en gran parte de EE.UU.

El pronóstico meteorológico para las festividades del 4 de julio muestra un país dividido: mientras se prevén estados afectados por lluvias intensas y tormentas eléctricas, también se esperan altas temperaturas en otras regiones. Cuál es el pronóstico del clima para el 4 de julio de 2025El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos informó este 2 de julio que a partir de este miércoles existe riesgo de lluvias excesivas en el sur de las Altas Llanuras, el sur de las Montañas Rocosas, así como en el suroeste y el sur del Atlántico Medio. También en la costa este del Golfo a partir del jueves.Con ese antecedente, expertos apuntan a una posibilidad de que el 4 de julio haya tormentas eléctricas en las Llanuras del Norte y en el Alto Medio Oeste. El centro y sureste del país también podrían presentar lluvia y algunas tormentas.Desde el lunes de esta semana se reportaron múltiples inundaciones en la zona del Atlántico medio. Como mencionó AccuWeather, el martes se cancelaron 1608 vuelos a lo largo del país como consecuencia del mal clima. Cuáles serán los estados más afectados por las lluvias y tormentasDe acuerdo con el reporte, desde el norte de Kansas hasta la frontera entre Minnesota y Ontario podrían desarrollarse tormentas con fuertes ráfagas de viento, granizo e inundaciones. Incluso algunas de las tormentas podrían provocar un breve tornado.Se prevé la llegada de tormentas intensas en Florida, que podrían extenderse hacia las costas de Georgia y las Carolinas. Se pronostica la caída de rayos repentinos en esta región, especialmente durante el fin de semana.Alex DaSilva, experto en huracanes, le detalló a USA Today: "Se insta a quienes se dirijan a las playas para el fin de semana desde el norte de Florida y las zonas de Alabama y Mississippi hasta las Carolinas, a que estén atentos al pronóstico, ya que puede haber oleaje fuerte y corrientes de resaca, y quizás vientos racheados si se desarrolla una depresión o tormenta tropical".Por el otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este fin de semana feriado presentará altas temperaturas peligrosas en las regiones del Medio Oeste y los Grandes Lagos.Según el pronóstico, se espera que las temperaturas oscilen entre los 89 y 100 °F (32 y 38 °C), por lo que se recomienda mantenerse hidratado y tomar descansos si se realizan actividades al aire libre.Récord de viajeros en el Día de la Independencia 2025En contraste con el pronóstico meteorológico, se espera que este fin de semana del 4 julio rompa un récord en cantidad de estadounidenses viajeros dentro del país.La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés) calcula que del 28 de junio al 6 de julio, 72.2 millones de personas saldrán de sus hogares con motivo de la celebración de independencia.Esta cantidad representa un aumento de 1.7 millones de personas en comparación con las cifras obtenidas en 2024. Según la AAA, 61.6 millones viajarán en automóvil, mientras que 5.84 millones lo harán en avión.De acuerdo con la vicepresidenta de AAA Travel, Stacey Barber, el verano es una de las temporadas con más movimiento de viajantes. Y en esta época, el 4 de julio es una de las fechas más populares para planear unas vacaciones.La AAA señala que, dentro de EE.UU., las ciudades más visitadas durante el Día de la Independencia son:Orlando, Fort Lauderdale y Miami en FloridaSeattle, WashingtonNueva York, NYAnchorage, AlaskaHonolulu, HawáiDenver, ColoradoBoston, MassachusettsAtlanta, GeorgiaCabe resaltar que Florida es una de las zonas con mayor tránsito de visitantes y también será uno de los estados más afectados por las tormentas previstas para este fin de semana.

Fuente: La Nación
02/07/2025 20:36

¿Qué pasó el 4 de julio de 1776? Así nació el Día de la Independencia de EE.UU.

Cada 4 de julio, Estados Unidos conmemora el hito fundacional de su historia y la gesta que dio origen a su soberanía: la firma de la Declaración de Independencia en 1776. La jornada, considerada la más emblemática de su calendario patriótico, tiñe al país de costa a costa con los colores de su bandera en un festejo que une a millones de ciudadanos.Por qué se celebra el 4 de julio el Día de la Independencia en Estados UnidosEl territorio, que actualmente se conoce como Estados Unidos, en el siglo XVIII estaba formado por 13 colonias bajo dominio británico, que buscaban la independencia política de la corona inglesa.De acuerdo con National Geographic, entre 1775 y 1783 ocurrió la Revolución Americana, un largo conflicto armado entre las 13 colonias y los británicos, que ocurrió tras casi una década de distanciamiento entre la corona europea y los residentes del llamado "Nuevo Mundo".Gran Bretaña quería tomar un mayor control en las decisiones de las colonias, al mismo tiempo que desatendía las necesidades y demandas de los colonos de una mayor representación en el gobierno local.El levantamiento comenzó con las batallas de Lexington y Concord en 1775, que escaló hasta la intervención del Ejército Continental y las fuerzas de la corona inglesa. Tres años después, la revolución creció aún más: pasó de una guerra contra el Imperio Británico, a un enfrentamiento internacional, cuando Francia y España se unieron en la lucha de las colonias.Después de varios años de lucha, según Britannica, la guerra revolucionaria alcanzó su punto más alto con la rendición final de Gran Bretaña en Yorktown en 1781, y que actualmente es el estado de Virginia. La derrota de los ingleses llevó a que firmaran el Tratado de París en 1783, en el que reconocían a Estados Unidos de América como una nación independiente.El sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos refiere que el 4 de julio de 1776, los representantes de las 13 colonias firmaron la Declaración de Independencia, que los reconocía como un país libre.El 4 de julio y la Independencia de Estados UnidosAños antes de que la corona británica reconociera la libertad de Estados Unidos como país, las 13 colonias se constituyeron como una nación autónoma en la Declaración de Independencia, agrega la publicación.Desde el 11 de junio de 1776, los miembros del Congreso Continental Norteamericano que representaban a las colonias, prepararon un documento en el que justificaban la razón por la que se querían independizar, con Thomas Jefferson, representante de Virginia, como el autor principal.El 4 de julio de 1776, el Congreso Continental aprobó la Declaración de Independencia, redactada por Jefferson con la colaboración de John Adams, Benjamin Franklin, Roger Sherman y Robert R. Livingston.La Declaración de Independencia también fue votada (el mismo 4 de julio) y firmada por los 56 miembros del Congreso en la Pennsylvania State House (donde hoy se encuentra el Independence Hall) de Filadelfia.Declaración del 4 de julio como Día de la IndependenciaDe acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, el Día de la Independencia fue ratificado el 28 de junio de 1870, cuando el Congreso decretó el 4 de julio como día feriado federal.Cuando la fecha cae sábado, el feriado laboral se celebra el viernes, y si cae un domingo, se pasa al lunes. Las oficinas de gobierno, bancos y algunos servicios o empresas del sector privado permanecen cerrados en días festivos oficiales.El Día de la Independencia se celebra tradicionalmente con actividades como fuegos artificiales, ceremonias, discursos, desfiles y conciertos, entre otras.

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:10

Feriados de julio 2025 en EEUU: el Día de la Independencia y todas las celebraciones del mes

Por ley se reconocen 11 feriados federales en el año y durante el séptimo mes se celebra uno de ellos

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:57

Independencia: PNP captura a falsos taxistas que asaltaban a jóvenes a la salida de conocidas discotecas

Según la Policía, una banda de 'peperas' se infiltraría en discotecas del distrito para identificar a potenciales víctimas. 'Los Positivos del Milagro' utilizaban hasta dos vehículos para delinquir

Fuente: Infobae
26/06/2025 01:06

Presidente del Consejo de Estado defendió la independencia judicial, tras tensiones con el Gobierno nacional

El magistrado Luis Alberto Álvarez Parra conminó a que se respalde a las organismos judiciales, luego de las decisiones que han tomado y son adversas al Ejecutivo

Fuente: Perfil
25/06/2025 03:18

La Embajada de Estados Unidos festejó el Día de la Independencia, el alineamiento de Milei con Trump y su gestión económica

En el evento, organizado en el Palacio Bosch, Estados Unidos reforzó su sintonía con la administración libertaria. La encargada de Negocios de la Embajada aseguró que "gracias a las reformas económicas que adoptó el Gobierno argentino, hoy hay nuevas oportunidades para las empresas de ambos países". Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:07

La Embajada de Estados Unidos celebró el Día de la Independencia, destacó el alineamiento de Trump y Milei y elogió las reformas del Gobierno

La encargada de Negocios, Abigail Dressel, encabezó los festejos anticipados por el 4 de Julio. Ante líderes del ámbito político, empresario, judicial y social, la diplomática también destacó el compromiso conjunto en apoyo de Israel

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:05

Miembros de la Policía Nacional, autos y camionetas invaden vía exclusiva del Metropolitano en Independencia

Agentes de tránsito multaron a los conductores antes de regularizar el tránsito en la estación Honorio Delgado

Fuente: La Nación
21/06/2025 10:00

El deseo de independencia de Groenlandia y cómo se deshizo la idea de que Dinamarca fue el "imperialista más amable del mundo"

En una colina arriba de la Catedral de Nuuk se alza una estatua de más de dos metros de altura del misionero protestante Hans Egede. A comienzos del siglo XVIII, fue él quien reavivó los lazos de Groenlandia con el norte de Europa y sentó las bases para el establecimiento de la posesión colonial más preciada de Dinamarca. Un día, a finales de la década de 1970, la figura de bronce apareció de repente cubierta de pintura roja.Recuerdo bien ese día; pasaba junto a la estatua todos los días en mi caminata hacia la escuela. Pasé dos años viviendo en Groenlandia mientras mi padre enseñaba geografía en el colegio de Formación de Profesores de Nuuk. Era evidente que no todos entre la mayoría inuit -indígenas de las regiones árticas de América del Norte- estaban contentos con los cambios que Egede había traído a Groenlandia un cuarto de milenio antes.El tintineo de las botellas de cerveza en las bolsas de plástico que portaban a casa los inuit -por lo general a apartamentos mucho más pequeños que los de los daneses- era un testimonio del alcoholismo generalizado. Ese era uno de los males que Dinamarca había introducido en Groenlandia, junto con muchas otras cosas innegablemente positivas: una salud moderna, una buena educación. Pero, aparte de la estatua cubierta de pintura, el sueño de una Groenlandia independiente de Dinamarca apenas empezaba a manifestarse.En el colegio de Formación para Profesores, justo al lado de mi escuela, se estaba desarrollando lo más cercano que Groenlandia tuvo a un movimiento estudiantil radical: algunos jóvenes de la escuela exigían que se les enseñara en su lengua nativa, el groenlandés. A finales de la década de los 70, la capital pasó a llamarse Nuuk, dejando atrás su nombre oficial de hacía más de dos siglos; Godthaab.Ahora, décadas después, el cambio está en marcha una vez más, ya que Donald Trump tiene la mirada puesta en tomar el control de la isla más grande del mundo. Consultado en enero sobre si descartaba usar fuerza militar o económica para tomar el control del territorio autónomo danés o el Canal de Panamá, Trump respondió: "No, no puedo asegurarlo en ninguno de los dos casos. Pero puedo decir esto; los necesitamos por seguridad económica".Más tarde, en el Air Force One, declaró a los periodistas: "Creo que lo vamos a conseguir", y añadió que los 57.000 habitantes de la isla "quieren estar con nosotros". La pregunta es: ¿quieren?Por su parte, la Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen, insistió en que Groenlandia no está en venta. "Groenlandia pertenece a los groenlandeses", dijo. "Son los propios groenlandeses quienes tienen que definir su futuro". Entonces, ¿cómo quieren los habitantes de la isla que sea ese futuro? Y si no pasa por formar parte del reino de Dinamarca, ¿cuál es la alternativa?Tensos lazos con los danesesUna encuesta realizada entre los groenlandeses sugirió que solo el 6% desea que su país forme parte de Estados Unidos, con un 9% indeciso y un 85% en contra. Pero a pesar de esto, Frederiksen sabe que la cuestión de lo que los groenlandeses quieren es delicada.Tradicionalmente, los daneses se han visto a sí mismos como los imperialistas más amables del mundo desde que comenzaron a colonizar Groenlandia en la década de 1720.Sin embargo, esta autoimagen se ha visto erosionada en los últimos años por una serie de revelaciones sobre el autoritarismo con el que trataron a la población de la isla en el pasado.En específico, ha habido informes de graves injusticias cometidas contra los groenlandeses, no en un pasado lejano, sino dentro de la memoria viva.Esto incluyó una controvertida campaña de anticonceptivos a gran escala. Una investigación conjunta de las autoridades de Dinamarca y Groenlandia está examinando la colocación de dispositivos intrauterinos (DIU) en mujeres en edad fértil de la isla, a menudo sin su consentimiento o incluso sin que lo supieran.Se ha denunciado que esto ocurrió a casi la mitad de todas las mujeres de la isla en edad fértil entre 1966 y 1970.En diciembre pasado, el entonces primer ministro groenlandés, Múte Egede (el cargo lo ocupa ahora Jens-Frederik Nielsen), describió eso como un "genocidio directo perpetrado por el Estado danés en contra de la población de Groelandia".Hizo el comentario mientras hablaba con la Corporación Danesa de Televisión, en una entrevista que trataba en términos generales sobre las relaciones entre Groenlandia y Dinamarca.Además, durante las décadas de los 60 y 70, cientos de niños de la isla fueron separados de sus madres, usualmente por motivos dudosos, para ser criados por padres de acogida en Dinamarca. En algunos casos, esto ocurrió sin el consentimiento de las madres biológicas, y en otros, no fueron informadas que los lazos con sus hijos se cortarían por completo.Esto dejó una herida emocional profunda que sigue sin sanarse décadas después. Algunos de los niños groenlandeses adoptados pudieron más tarde rastrear a sus padres biológicos, pero muchos otros no.Un pequeño grupo exigió una compensación al Estado danés en 2024. Si tienen éxito, podría allanar el camino para un gran número de reclamaciones similares por parte de otros adoptados.Iben Mondrup, una novelista nacida en Dinamarca y que pasó su infancia en Groenlandia, ve los últimos eventos como una grosera llamada de atención para los daneses, acostumbrados a considerarse una influencia benigna en Groenlandia."Toda la relación se ha basado en una narrativa de que Dinamarca ayudaba a Groenlandia sin recibir nada a cambio", afirma."Hemos hablado de Dinamarca como la madre patria que acogió a Groenlandia bajo su protección y le enseñó poco a poco a valerse por sí misma. Se ha generalizado el uso de metáforas educativas"."Los daneses volvemos constantemente a la idea de que Groenlandia nos debe algo, al menos gratitud"."Groenlandia ya ha madurado"Las encuestas de opinión realizadas en los últimos años indican un patrón bastante consistente en el que alrededor de dos tercios de la población de Groenlandia dice que quiere ser independiente. Una encuesta realizada en 2019 mostró un apoyo del 67,7% para este movimiento entre los adultos groenlandeses.Jenseeraq Poulsen, director de Oceans North Kalaallit Nunaat, una organización benéfica ambiental en Nuuk, dice: "Desde mi punto de vista, Groenlandia ya ha madurado, y nuestro sentido de autoestima y nuestra autoconfianza requieren que podamos empezar a tomar nuestras propias decisiones como adultos, en igualdad de condiciones con otras naciones"."Es importante para un país no estar en un corsé", agrega."No deberíamos tener que pedir permiso para hacer nada, ¿sabes lo que se siente (como niño) cuando tienes que pedirle algo a tus padres y te dicen que no puedes? Así es como se siente".Para Poulsen, sin embargo, aún así la palabra "independencia" puede no capturar plenamente la complejidad de los desafíos y opciones que Groenlandia enfrenta.Dice que no le gusta la palabra "ya que todos somos interdependientes en el mundo moderno".Y añade: "Incluso Dinamarca, que es un Estado soberano, es interdependiente... Prefiero la palabra statehood (categoría de Estado)".Ingredientes para la independenciaNo se sabe mucho sobre la mecánica de cómo Trump propone adquirir Groenlandia. Cuando planteó la idea por primera vez en 2019, dijo que sería "esencialmente un gran acuerdo inmobiliario".No está claro hasta qué punto Groenlandia seguiría siendo autónoma bajo el dominio estadounidense. Tampoco cómo funcionaría su sistema de prestaciones.Tras la propuesta de comprar la isla, Trump redobló su retórica, aparentemente abierto a satisfacer sus ambiciones territoriales en el Atlántico Norte por medios militares.La visita de Donald Trump Jr y miembros del equipo de su padre (el 7 de enero de 2025) agregaron un énfasis visual a las palabras del recién investido presidente, pero no todos en Groenlandia quedaron maravillados."Eso nos hace aferrarnos a nuestra posición y decir: 'Por favor, contrólate'", afirma Janus Chemnitz Kleist, responsable de informática del gobierno de Groenlandia."Algunas personas que antes podían tener una actitud positiva hacia el estrechamiento de lazos con Estados Unidos han empezado a reconsiderarlo".Aaja Chemnitz, parlamentaria danesa del partido de izquierdas Inuit Ataqatigiit, tiene su propia opinión sobre lo que hay que hacer para allanar el camino hacia la independencia, sea cual sea la forma que adopte.En primer lugar, afirma que es importante invertir lo que describe como una leve fuga de cerebros de Groenlandia. Según ella, sólo el 56% de los jóvenes groenlandeses que estudian en universidades e institutos de Dinamarca y otros países regresan al terminar sus estudios."No es una cifra muy alta. Sería bueno que les resultara más atractivo volver a casa y ocupar algunos de los puestos importantes en la sociedad groenlandesa", afirma.Pero, en su opinión, también hay una cuestión económica más amplia."La independencia política y económica están interconectadas", dice, "y es crucial que cooperemos con Dinamarca en el desarrollo de negocios en Groenlandia, pero también con los estadounidenses en la extracción de materias primas y el desarrollo del turismo".Actualmente, la economía groenlandesa depende fuertemente de los llamados "block grant", una subvención pagada por el gobierno danés que en 2024 ascendía al equivalente de unos 480 millones de libras (cerca de 610 millones de dólares) al año.Como es probable que esta subvención desapareciera tras la independencia, uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los groenlandeses sería encontrar la forma de sustituirla, explica Javier Arnaut, economista de la Universidad de Groenlandia en Nuuk."La economía es uno de los principales factores que frenan el movimiento hacia la independencia", afirma. "La economía depende del 'block grant' danés, y si desapareciera, Groenlandia tendría un gran agujero en el presupuesto público que habría que llenar. cuestión es cómo. Si el agujero pudiera llenarse, por ejemplo, aumentando los ingresos fiscales mediante proyectos en minería con nuevos socios, podría surgir un camino más claro hacia la independencia económica".El factor bienestarHay otra pregunta, no carente de importancia en un Estado de bienestar de estilo nórdico en el que gran parte de la economía está bajo control gubernamental.¿Qué ocurriría con todas las prestaciones sanitarias y sociales que Groenlandia recibe actualmente como resultado de su relación con Dinamarca?Actualmente, estas prestaciones incluyen el acceso a tratamiento en hospitales daneses.Pregunta a los groenlandeses si quieren separarse de Dinamarca, y la mayoría de los que dicen que sí tienen una salvedad: sólo si no les cuesta su sistema de bienestar.La cuestión de qué ocurriría con el sistema de bienestar sería especialmente grave en caso de que EE.UU. se hiciera con Groenlandia, dado que el Estado de bienestar estadounidense no sólo es menor que el de los países nórdicos, sino que también es menor a la mayoría de los países occidentales.Pero no a todos convencen las sugerencias de que los enfermos de cáncer de Groenlandia, por ejemplo, de repente no tendrían adónde ir en caso de independencia. Pele Broberg, exministro de Asuntos Exteriores de Groenlandia y actual presidente del partido político Naleraq, cita como ejemplo a Islandia, que abandonó el reino danés en 1944."Islandia sigue enviando pacientes a Dinamarca", afirma. "Aún tienen estudiantes cursando en Dinamarca y viceversa. Me cuesta ver qué tipo de obstáculos querría poner Dinamarca si decidimos abandonar el reino"."Es retórica destinada a asustarnos para que no discutamos sobre la independencia", argumenta.Sin embargo, algunos groenlandeses creen que la verdadera independencia puede que nunca se logre debido a estas mismas preocupaciones. Chemnitz Kleist argumenta: "El tipo de independencia que se ve en países como Dinamarca, Bélgica o Angola nunca sucederá aquí"."Con una población tan pequeña, parte de ella no bien educada, y con un complejo sistema de bienestar que nos gustaría mantener, nunca podremos llegar a ser independientes en el sentido en que suele entenderse la palabra".Las tácticas de TrumpTodos estos asuntos se han discutido por años, pero de repente cobran un nuevo sentido de urgencia con la aparente apuesta de Trump por hacerse con el control de Groenlandia.Pero más allá de quién está sentado en la Casa Blanca, la pregunta es si los groenlandeses verían algún beneficio en elevar los niveles de cooperación con Estados Unidos y, si es así, hasta qué punto."El proyecto nacional de Groenlandia consiste en extender la dependencia de la isla para tener el mayor número posible de vínculos con el exterior", dice Ulrik Pram Gad, investigador del Instituto Danés de Estudios Internacionales y experto en la región del Ártico.En este contexto, algunos groenlandeses se inclinan por el modelo de "libre asociación" con Dinamarca o EE.UU., que reproduce un acuerdo similar entre EE.UU. y algunas islas del Pacífico."El problema es que Groenlandia se siente absorbida por Dinamarca", afirma Pram Gad. "Su objetivo es sentirse menos constreñida y menos dependiente de un solo país. La libre asociación no es tanto sobre 'asociación' sino que mucho más sobre 'libertad'. Se trata de tener soberanía propia".Puede que la amenaza de Trump por tomar el control de Groenlandia haya sido inesperada, pero con el viaje a Nuuk su equipo era muy consciente de que había un hilo del que tirar en un momento en que muchos groenlandeses se plantean su futuro."En los últimos años han surgido todas estas historias y han colocado la narrativa de la modernización bajo una luz diferente. La idea de que Dinamarca perseguía un proyecto altruista en Groenlandia ha quedado en entredicho", afirma Iben Mondrup."El proyecto que se dijo a los groenlandeses que era por su propio bien, en realidad no era bueno para ellos despúes de todo. Esto da pie a todo tipo de reflexiones sobre el estatus de los groenlandeses dentro del reino danés. Añade leña al fuego a las críticas que se han desarrollado en Groenlandia en los últimos años sobre la idea de una comunidad con Dinamarca".Noruega, Islandia y CanadáPero si no es solo Dinamarca ni solo EE.UU., ¿a quién más puede recurrir Groenlandia? Las encuestas sugieren que la mayoría de los habitantes de la isla preferiría fortalecer la cooperación con Canadá e Islandia. Broberg, presidente del partido, ve con buenos ojos esta idea e incluso suma a Noruega a la ecuación."Tenemos más en común con Noruega e Islandia que con Dinamarca", dice. "Los tres tenemos presencia en el Ártico, a diferencia de Dinamarca. La única razón por la que dejo abierta la posibilidad de una asociación libre con Dinamarca después de la independencia es porque puede tranquilizar a algunos groenlandeses, ya que están acostumbrados a esa relación con Dinamarca".Aun así, la pregunta sigue siendo: ¿estarían Canadá e Islandia dispuestos a asumir la responsabilidad de proporcionar los beneficios sociales que los groenlandeses desean? La respuesta casi con certeza sería no.De este modo, el futuro que se presenta para los groenlandeses es estimulantemente abierto y, al mismo tiempo, desalentadoramente limitado.*Por Peter Harmsen/Esta es una actualización de un artículo que originalmente fue publicado el 8 de febrero de 2025

Fuente: Infobae
20/06/2025 20:00

Niños de Independencia estudian bajo el frío en loza deportiva: Colegio fue clausurado tras el sismo y quedaron sin aulas

El alcalde del distrito alertó que más de 14 colegios del distrito necesitan una renovación urgente para garantizar la seguridad de los escolares

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:00

El momento en el que Paul Newman desafió a Warner Bros y recuperó su independencia en Hollywood

El actor estadounidense rompió con el estudio después de años de tensión, marcando un antes y un después en su carrera y exponiendo las limitaciones de la industria, recuerda Far Out

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:53

Calle de Independencia donde falleció una persona durante sismo de 6.1 es una bomba de tiempo por construcciones informales

Vecinos de El Ermitaño denuncian que otras viviendas de la zona presentan muros debilitados y pisos añadidos sin supervisión

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:10

Fuerte sismo de 6.1 en Lima y Callao: Fiscalía abre investigación por muerte de hombre en Independencia durante temblor

En Independencia, el hombre de 37 años perdió la vida luego de que una pared se desplomara sobre él mientras se dirigía a su vehículo, un incidente que conmocionó a los vecinos del cruce de Las Azaleas con Los Jazmines

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:24

Árbol genealógico del papa León XIV revela vínculo con un héroe de la independencia del Perú y protagonista de la batalla de Ayacucho

Robert Prevost no es solo el nuevo líder de la Iglesia católica: su linaje familiar encierra una historia que cruza siglos, razas y continentes. Misionero en Perú y nacionalizado peruano, el pontífice está ligado a América Latina no solo por vocación espiritual, sino también por herencia de sangre

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:40

En lo que va 2025 ningún argentino llegó aún a su "Día de la Independencia Tributaria"

Se trata de la jornada a partir de la cual ya no trabajan para el fisco. Un informe revela que, en promedio, quienes tienen ingresos formales deberían destinar cerca del 50% de su ingreso anual a pagar impuestos. Según nivel salarial, deben trabajar entre 173 y 182 días al año solo para cumplir obligaciones fiscales

Fuente: Infobae
11/06/2025 02:45

Una de las juezas que protesta por las reformas del Gobierno: "Reivindicamos la esencia de la carrera, su independencia"

Laura Sotoca, jueza en Puertollano, se une al paro para manifestar su oposición a reformas que afectan la independencia judicial y cuestionan el acceso a las carreras de jueces y fiscales

Fuente: Infobae
07/06/2025 07:48

Tribunal ordena a Gertz Manero respeto a independencia judicial luego de que un juez liberara a líder del Cártel del Golfo

El Vigésimo Tribunal Colegiado instruyó a la Fiscalía y al gobierno abstenerse de emitir declaraciones que vulneren la autonomía de un juez tras liberar al líder del Cártel del Golfo

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:00

De San Juan de Lurigancho a Independencia en solo 5 minutos: así es el nuevo megaproyecto vial que unirá 12 distritos

Con una extensión de 34,8 kilómetros, esta obra beneficiará a 4,5 millones de personas al facilitar el acceso a servicios esenciales, ya que su recorrido conectará 2017 colegios y 67 centros de salud. Asimismo, enlazará con la Panamericana Norte, la Panamericana Sur y la Carretera Central

Fuente: Infobae
06/06/2025 02:00

Qué se celebra este 6 de junio en el Perú: independencia, inmigración, guerra y cultura se recuerdan este día

Hechos trascendentales, personajes ilustres y celebraciones marcan esta fecha en el calendario nacional, desde gestas independentistas hasta hitos culturales y deportivos que forjaron la identidad peruana

Fuente: Infobae
05/06/2025 12:23

El presidente de la corte suprema, Octavio Tejeiro, hizo un llamado a la ciudadanía sobre la importancia de defender la independencia y la autonomía judicial

Tejeiro hizo la declaración durante la posesión del magistrado Víctor Julio Usme Perea ante la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema, a la que no fue invitado el presidente Petro

Fuente: Infobae
05/06/2025 11:17

La presidenta del Tribunal Supremo llama a "salvaguardar" la independencia judicial frente a "posibles injerencias"

Isabel Perelló enfatiza la importancia de la independencia judicial en las XVIII Xornadas Xurídicas de Sarria, abordando riesgos actuales y la necesidad de recursos para su fortalecimiento

Fuente: Infobae
04/06/2025 10:09

Ni el cura se salvó: delincuentes armados roban a religiosos en iglesia de Independencia

El sacerdote fue uno de los más afectados: de acuerdo con declaraciones recogidas entre testigos y la propia Policía, los delincuentes le arrebataron más de 3000 soles

Fuente: La Nación
01/06/2025 01:00

México vota sus jueces: la jugada que amenaza la independencia de uno de los poderes del Estado

"Estoy más preparado que un chicharrón para ser ministro de la Suprema Corte de la Nación", dice Rodrigo Aristides en un video de campaña, cuando una seguidora le ofrece ese popular plato crujiente. Como él, miles de candidatos se postularon para las inéditas elecciones de este domingo en México, donde no se eligen políticos, sino jueces.Porque desde ahora México no solo tiene elecciones a cargos ejecutivos y legislativos, como todo el mundo: también tiene comicios judiciales. Y si bien otros países tienen algunas magistraturas electivas, la jugada de México va más allá de todo precedente, dado que reemplazará a todos los jueces. Absolutamente todos. La votación del domingo cubrirá 881 cargos federales (la mitad del total) y 1800 estatales, y en una segunda elección en 2027 se cubrirán los demás puestos. El voto incluye la renovación completa de la Suprema Corte, para la cual los mexicanos deberán decidir entre 64 candidatos.Las insólitas campañas de los candidatos al Poder Judicial mexicano Las voces en contra se escuchan desde que el expresidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador lanzó la reforma judicial el año pasado. Su sucesora y heredera política, Claudia Sheinbaum, se puso al hombro el proyecto y lo promovió como la "democratización" judicial. Pero han llovido objeciones tanto sobre la naturaleza de la reforma, es decir, el hecho mismo de que se voten los jueces, como sobre las intenciones del oficialismo. El diario británico Financial Times definió la votación como "un experimento kafkiano". El conocido adjetivo sobre cosas confusas, enrevesadas e irresolubles, nació precisamente de la novela El Proceso, sobre un juicio que nadie entendía, ni el acusado ni los jueces. Y algo así estaría sucediendo con estos comicios. Habrá miles de candidatos entre los que cada votante deberá elegir nada menos que 200. Se calcula que los votantes demorarán unos diez minutos como mínimo para emitir el voto, dada la cantidad de boletas y de aspirantes . Voto inducidoEntre las numerosas críticas de los actores de la vida pública mexicana, un informe de la consultora de riesgo Integralia señala que se creó un entorno propicio para que las elecciones "sean las que tengan la mayor proporción de voto movilizado e inducido en la historia de México"."Esta elección va a ser de todo menos democrática. La gran mayoría de los candidatos son gente cercana a Morena, el partido de gobierno. Y la gente vota a ciegas. Son muchísimos candidatos, muchísimas boletas. Los que van a votar van a ser las clientelas y los acarreados, que son llevados para votar por lo que llamamos 'acordeones', plantillas donde ya dicen por quién tienes que votar. Tú llegas y simplemente pones lo que te dieron, pero no sabes ni quiénes son", dice a LA NACION el historiador y analista político José Antonio Crespo."Son puros nombres que pues si acaso conoces uno o dos, por ejemplo, de la Corte Suprema. Pero en todos los demás jueces, en todos los demás temas, temas laborales, federales, familiares, sindicales, ¿pues quién va a conocer a esos candidatos? Nadie", dice Crespo. No es de extrañar que según los encuestadores habrá un alto abstencionismo. Ante una ausencia que se anticipa masiva, las consultoras de opinión no se enfocaron en quiénes son favoritos, sino en cuál será la participación. La mayoría de las estimaciones la ubican entre 15 y 23% y el gobierno de Sheinbaum está llamando a acudir sin falta a votar. Según los impulsores de la reforma, el juez ya no será una persona distante, corrupta e incompetente. El nuevo juez será cercano a la gente, cálido y confiable. Más que un juez, será un amigo. Y así se presentaron los candidatos en las campañas de las redes sociales. Está el que dice ser mejor que el chicharrón. O la que se compara con un dibujo animado: "Soy Doralicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia. Soy Dora, la transformadora". Rigoberto Rojas, aspirante a juez federal, es otro ejemplo: si te están haciendo "tuchi tuchi" a tus derechos, él puede defenderte y evitar que te den "macanazos". El premio mayor Pero la comicidad de las campañas no puede acallar los señalamientos de que el gobierno quiere disolver la independencia judicial sacándose de encima a los jueces, poniendo otros, y todo con una pantalla de ejercicio democrático. Y el premio mayor es la Suprema Corte. "López Obrador intentó varias veces pasar por encima de la ley, de la Constitución, y el Poder Judicial se lo impidió", dice Crespo."Esta elección purga a la Suprema Corte y después de la elección habrá una Suprema Corte que no será un control constitucional a la agenda del lopezobradorismo y la presidenta Sheinbaum. Antes de la Suprema Corte, la presidencia de López Obrador logró debilitar o anular la independencia de otros órganos que funcionan como contrapesos al Ejecutivo. Morena tiene las dos terceras partes del Congreso, el Ejecutivo, y a partir del domingo controlará el Poder Judicial", dice a LA NACION Rodrigo Castro Cornejo, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts-Lowell.El sistema judicial tiene mucho por mejorar en México, dice Castro Cornejo. "Pero el contenido de la reforma no cambia en absoluto nada de las carencias reales. Solo busca debilitar y capturar un poder que representaba un contrapeso", asegura. "Solo Bolivia tiene un sistema similar. Y el problema ha sido la muy baja participación de la gente y la politización de los jueces electos". En la Argentina, Cristina Kirchner impulsó sin éxito en 2013 el voto popular para el Consejo de la Magistratura.Otro problema es que los candidatos no tienen experiencia judicial. No vienen de la carrera y según la reforma les basta haber ejercido cinco años como abogados. Varios incluso han sido señalados por su cercanía con el crimen organizado, como antiguos abogados de narcotraficantes y otros mafiosos. Y al menos uno de ellos estuvo preso por drogas.Tras conocerse estos vínculos, el presidente del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que en las listas de candidatos a jueces entregadas por los Poderes Legislativo y Judicial se incluyeron defensores de narcos."Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos que deberían (retirarse)", dijo el legislador. Nadie se retiró.La abogada del "Chapo" El caso más sonado es el de Silvia Delgado, quien en 2016 representó al legendario "Chapo" Guzmán, antiguo mandamás del Cártel de Sinaloa. Lo visitó cada semana en la cárcel hasta su extradición a Estados Unidos, donde lo condenaron a cadena perpetua. Delgado aspira a ser jueza penal en el estado de Chihuahua.Otro caso emblemático es el de Leopoldo Chávez, candidato a juez federal en Durango, que estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.Laurence Pantin, directora de la ONG Juicio Justo y co-coordinadora del Observatorio de la Justicia del Tecnológico de Monterrey, puede estar horas enumerando los defectos técnicos y los arreglos políticos de las elecciones judiciales mexicanas. Lo estudió de punta a punta. Estado por estado. Pantin coincide en que la reforma apunta a remover la independencia del Poder Judicial. Y añade que otros dirigentes aprovecharon el momento, el trabajo sucio del gobierno federal, para sacar ventaja. Dice, por ejemplo, que en ciertos estados ha sido muy claro el intento de controlar el Poder Judicial local en estos comicios. Y son distritos gobernados por partidos distintos, algunos vinculados al gobierno central, otros opositores."Lo que se demuestra es que los partidos cuando ven una oportunidad de controlar el Poder Judicial la aprovechan, incluso si ellos a nivel federal se declararon en contra de la reforma", dice a LA NACION.Pantin recuerda que la reforma no terminaba de convencer incluso dentro del oficialismo. Ni siquiera la presidenta Sheinbaum estaba segura. "Muchos decían: 'Hay que tener cuidado con esta reforma, es muy peligrosa'. Y al final el argumento de muchos legisladores fue: 'A ver, que les quede claro, esta reforma va o va'", señala. "No hubo mucho margen para la negociación".

Fuente: Infobae
31/05/2025 14:58

Anillo Vial Periférico: vecinos denuncian inseguridad y abandono en zonas de liberación de predios en Independencia

Según denuncias, se han convertido en refugio para personas que cometen actos delictivos y generan desorden. De esta manera, piden la intervención del MTC

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:39

Goyo de Bandalos Chinos: su independencia musical, la inspiración de los Stones y qué haría con un millón de dólares

En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, el artista reflexionó sobre los desafíos de autogestionarse y explicó por qué su grupo necesitó una pausa para reencontrarse con su esencia. Además, adelantó cuándo y dónde comenzará la gira internacional

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:01

El CGPJ vuelve a pedir responsabilidad política y respeto a la independencia judicial

La Comisión Permanente del CGPJ solicita a los representantes políticos compatibilizar su derecho a la crítica con la confianza ciudadana y reafirma la importancia de la independencia judicial en sus funciones

Fuente: La Nación
28/05/2025 20:00

La lucha de una isla africana que formó parte del Virreinato: "Queremos que la Argentina apoye nuestra independencia"

Aunque su idioma nativo es el Fa d'Ambo (mezcla de portugués y español), Orlando Cartagena Lagar, de 59 años, escapó hace cuatro décadas de una cárcel en la isla africana de Annobon -que pertenece a Guinea Ecuatorial-, y se exilió en Barcelona, por lo que habla con fuerte acento español. Hace tres años, una asamblea de cientos de annobonenses en el exilio lo designó como "primer ministro" de la isla, en un acto simbólico sin reconocimiento oficial. "Si lo hubiéramos hecho en Annobón, nos habrían asesinado a todos", contó en diálogo por Zoom con LA NACION.Un mes atrás, Lagar visitó Buenos Aires donde fue recibido por legisladores, autoridades universitarias y alumnos argentinos, pero no logró reunirse con autoridades del Ejecutivo. Su objetivo fue sumar apoyos a su lucha para lograr que Annobon se independice del "yugo" de Guinea Ecuatorial, a 600 kilómetros de distancia. Ese país, mayormente controlado por la etnia fang, y gobernado desde 1979 por el dictador militar Teodoro Obiang, tiene instalada una base con militares que patrullan la isla con armas de guerra y mantienen sojuzgados a unos 3000 annobonenses, que no pertenecen a la etnia fang, y que, como Lagar, tienen allí raíces familiares desde los tiempos de la colonia, primero portuguesa (hasta 1778) y luego española (hasta 1972). "Guinea Ecuatorial formó parte del virreinato del Río de la Plata hasta 1816. Por eso sentimos que la Argentina es un país hermano que puede solidarizarse con nuestra causa", dijo Lagar.Hoy día Annobon es un Estado no reconocido que declaró su independencia de Guinea Ecuatorial el 8 de julio de 2022. "Luego de esa declaración, los militares guineanos incrementaron las agresiones, el gobierno de Obiang dio rienda suelta a sus tropas para que aumentaran el sometimiento de la población, incluso mediante violaciones de mujeres y niñas o deportaciones desde la isla hacia Guinea", afirmó Lagar. El líder separatista desmintió algunas versiones publicadas en medios de Buenos Aires sobre la supuesta aspiración de los isleños de ser anexionados por la Argentina o ser reconocidos como una "provincia". "Nadie quiere dejar de ser esclavo para ponerse bajo el yugo de otro. Nuestra campaña por todo el mundo es lograr apoyos para que se reconozca nuestra independencia. En todo caso, luego podremos avanzar en proyectos o acuerdos entre estados. Pero de ninguna manera buscamos una anexión".La "República de Annobon", según se presenta en su página web, tiene una superficie de 17 km2 -similar al área de Nordelta, en la provincia de Buenos Aires- y cuenta con vastos recursos pesqueros, "uno de los mejores atunes del mundo", según Lagar, además de potenciales recursos agrícolas alimentarios como para autoabastecerse.Pero el sojuzgamiento al que la tiene sometida la dictadura de Obiang deterioró enormemente la situación de la población, que fue diezmada por epidemias de cólera, sarampión, y parálisis infantil. La isla hoy no tiene electricidad y la fuente de agua dulce es un embalse proveniente del único río. "Cada tanto, los militares encienden un generador y vuelven a llenar el embalse. Pero la mayor parte del tiempo es agua estancada, totalmente contaminada", señaló Lagar. "En resumen, los annobonenses tienen una economía de subsistencia, basada en la agricultura y la pesca", agregó. Las provisiones para la base militar llegan en barco cada dos o tres meses, pero no son recursos que alcancen a la población.LA NACION consultó a Lagar sobre la dificultad de que la Argentina apoye la causa independentista de Annobon teniendo en cuenta el deseo de los habitantes de la isla, cuando la Argentina rechaza de plano ese argumento para las Islas Malvinas."Son dos situaciones totalmente diferentes", respondió el primer ministro. "Los annobonenses somos autóctonos de la isla y no se pueden comparar nuestros derechos con los de un pueblo de ocupación colonial. Las Islas Malvinas están ocupadas por colonos, no son gente que haya vivido allí desde hace seis siglos, como nosotros. Ninguna familia originaria de Guinea Ecuatorial vivió jamás en la isla, siempre fuimos únicamente población autóctona".Los independentistas annobonenses, además de sus contactos con la Argentina, están en conversaciones con la Unión Africana, Unión Europea, el gobierno de Podemos, en España, y la Organización de Naciones y Pueblos No Representados, dependiente de la ONU (UNPO).El deseo personal de Lagar, que huyó de una prisión en Annobon, es poder llevar a la isla a sus cinco hijos, nacidos en España. "Mis hermanas siguen vivienda allá y conservan nuestro campo. Sueño con el día que pueda llegar a Annobon y mostrarle a mis hijos: 'Miren, esta es la finca que nuestra familia conservó desde hace siglos y esta es la tumba de su abuelo. Quiero que ustedes puedan crecer y desarrollarse en esta tierra que nos acogió desde siempre'".

Fuente: Infobae
26/05/2025 06:05

"Baño de Sangre de Estocolmo": la caída de Cristián II y el comienzo de la independencia sueca

Según National Geographic, la violenta represión ordenada por Cristián II en 1520 desató un revuelo que culminó en su destitución, ilustrando cómo sus decisiones sangrientas precipitaron su declive y alteraron irreversiblemente la historia sueca

Fuente: Infobae
25/05/2025 07:00

Margarita Robles dice que los jueces son un ejemplo de compromiso, independencia y trabajo

Margarita Robles resalta el papel fundamental de los jueces en momentos de intolerancia y aboga por una sociedad más justa y tolerante durante su intervención en las XIV Jornadas Jurídicas en Ceuta

Fuente: Infobae
25/05/2025 00:01

Siete lugares emblemáticos que narran la historia de la independencia argentina

En distintos rincones del país, construcciones históricas y conjuntos escultóricos remiten a momentos clave en la construcción de la identidad nacional. En este 25 de mayo, un recorrido por esos sitios

Fuente: La Nación
24/05/2025 16:00

Por qué Nueva España se disgregó en tantos países tras la independencia de México y Centroamérica

En septiembre de 1821 se dieron declaraciones de Independencia sobre la corona española que, después de varios experimentos políticos, concluyeron con el nacimiento de seis países que hoy conocemos: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.Incluso los territorios de Chiapas, Yucatán y Texas tuvieron una corta vida independiente.Todos ellos emanaron de la Nueva España, uno de los vastos territorios en América que el imperio español administró durante tres siglos.Pero ¿por qué uno de los mayores imperios del milenio pasado perdió el control de su más extensa posesión y su territorio terminó tan fragmentado?¿Cómo era la Nueva España?La Nueva España era una de las naciones más grandes de su época.Se extendía por más de siete millones de kilómetros cuadrados, desde regiones del suroeste y sureste del actual Estados Unidos hasta el noroeste de Panamá.El territorio actual de España cabría 14 veces tan solo en la Nueva España (más aún en sus otros virreinatos y territorios de América, África y Asia).Su conformación territorial era diversa: había reinos como el de México y Nueva Galicia en la región central. (Los siguientes mapas muestran las extensiones territoriales con base en los límites actuales de países y estados locales).Al norte, estaban las provincias internas del oriente, como Nuevo León o Nueva Extremadura, y las provincias internas del occidente, entre ellas las Californias, Nueva Navarra o Nueva Vizcaya.Hacia el sur, estaban las capitanías generales de Yucatán y Guatemala.Esta última también se subdividía en provincias: Chiapas (actual estado de México), Guatemala (incluyendo el actual Belice), San Salvador (actual El Salvador), Nicaragua y Costa Rica (entonces una sola unidad) y Comayagua (actual Honduras).La capital era Ciudad de México, pero Ciudad de Guatemala actuaba como una segunda capital en términos de gobierno."Era un empalme jurisdiccional muy complicado, pero en términos prácticos sí había mucha independencia de las provincias centroamericanas respecto a México, aunque también había algunas funciones en las cuales dependían de México", le dice a BBC Mundo el historiador Alfredo Ávila.En materia económica, de religión y de justicia a través de la Santa Inquisición, el gobierno de Ciudad de México tenía el control sobre la Nueva España entera. Pero en el resto de cuestiones, como la fuerza armada, la Capitanía de Guatemala o Yucatán tenían su autonomía."En Centroamérica no había un virreinato en términos generales, sino una audiencia, con un jefe político, una capitanía general", continúa Ávila, académico del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)."Y es muy difícil hablar de identidades. Una persona que nació en San Salvador era guatemalteca, porque dependía de la Audiencia de Guatemala. Pero si era hijo de españoles, era español", apunta.Todo eso tuvo un papel importante en lo que ocurriría alrededor de 1810.El ocaso de un enorme imperioLas élites ligadas al poder político, comercial y religioso fueron exponiendo sus discrepancias con España luego de tres siglos de convivencia.A partir de 1808, el descontento de la clase gobernante en América llevó al surgimiento de varios movimientos de independencia que se fueron fortaleciendo al tiempo que la corona española atravesaba sus propios conflictos bélicos en Europa con Inglaterra y Francia.Eso dejó a la corona española muy debilitada para hacer frente a las rebeliones en América. Incluso el gobierno de Ciudad de México había perdido el control militar en sus dominios."El virrey de México no mandaba en la comandancia de Guadalajara o en Monterrey", explica Ávila. Ahí los jefes militares eran los que "tenían tanta fuerza que el virrey ya no tenía influencia sobre ellos"."Ahí empezó un proceso de desarticulación virreinal que alcanzó a Centroamérica", señala.El gran estallido en la Nueva España es el de la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando una conjura independentista se vio descubierta y el cura Miguel Hidalgo llamó al pueblo mexicano a alzarse en armas en el famoso Grito de Dolores.La guerra de independencia mexicana culminó once años después, el 27 de septiembre de 1821.Por su parte, la Capitanía de Guatemala tuvo un proceso relativamente pacífico en el que la determinación independentista se dio en una asamblea con miembros de las provincias el 15 de septiembre de 1821.Aunque esas son las fechas más recordadas, en los hechos hubo un momento que semanas antes fue determinante para la Nueva España.Los Tratados de CórdobaCuando México y las provincias de Centroamérica declararon su independencia, ya tenían un plan en marcha: conformar un imperio.La idea fue plasmada en los Tratados de Córdoba, que fueron firmados entre los independentistas mexicanos y autoridades de la Nueva España el 24 de agosto de 1821. Tenían como objetivo final la fundación del Imperio Mexicano.Los españoles sabían que no podían contener más el movimiento de independencia, pero querían rescatar las valiosas vías de comercio.El documento "reconocía la independencia de México, pero buscaba mantener la relación comercial de ambos lados. Y una parte de la élite de Guatemala quería aprovechar eso", explica Ávila.Chiapas -que era parte de la Capitanía de Guatemala- fue la primera provincia centroamericana en unirse al imperio, seguido poco después por la Capitanía de Yucatán."Y la discusión de los centroamericanos entonces fue qué convenía más: permanecer independientes de España o unirse a alguna de las dos grandes potencias limítrofes, Colombia o el Imperio Mexicano", señala el historiador."Claramente por vínculos históricos tenía más sentido unirse al Imperio Mexicano".Panamá, que hoy es parte de Centroamérica, quedó en la Gran Colombia.Bajo el nuevo imperio se delimitaron 24 provincias, muchas de las cuales conservan sus nombres en México y Estados Unidos (Texas, Nuevo México, California) hasta la actualidad.Por lo que respecta a Centroamérica, se dio la delimitación casi actual: Guatemala (incluyendo a Belice), El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (estas dos últimas ya no eran una sola).La fragmentación finalNo obstante, el Imperio Mexicano duró poco.La inestabilidad política que persistía desde la asunción del emperador Agustín de Iturbide condujo a un golpe de Estado en febrero de 1823, el cual llevó a la disolución del Imperio Mexicano un año después.Las provincias mexicanas, a las que se integró Chiapas, conformaron la primera República Federal Mexicana, mientras que las provincias del sur crearon la República Federal de Centroamérica.Pero aquel intento de mantener la unión de tan diversos territorios no se pudo sostener. Las razones no solo eran por los acuerdos políticos del momento, sino históricas."En Centroamérica no se alcanzó a construir una identidad más amplia [como la mexicana]. De un millón, la mitad vivía en Guatemala. Otra buena parte en Chiapas. El resto de las provincias estaban muy poco pobladas y casi no tenían contacto entre sí", explica Ávila."Y había un cierto rechazo a Guatemala, porque se veía como la ciudad que cobraba impuestos, que mandaba tropas, que era un poco opresora", añade.En la década de 1930 hubo diversos conflictos que derivaron en la disolución de la unión de las provincias que buscaban tener mayor autodeterminación.Fue entonces que nacieron cinco repúblicas independientes: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.Y en el caso mexicano, en las décadas de 1830 y 1840, México perdió importantes territorios ante Estados Unidos: Texas, la Alta California y Nuevo México.Incluso Yucatán declaró su independencia durante ocho años, pero volvió a la unión mexicana.Fue así que los más de siete millones de kilómetros cuadrados quedaron divididos en las naciones que en 2021 celebraron dos siglos de independencia.Por BBC Mundo

Fuente: Infobae
21/05/2025 03:13

25 fotos: la embajadora de Paraguay brindó una recepción por el 214° Aniversario de la Independencia de su país

Helena Felip recibió a representantes de otras misiones diplomáticas y personalidades destacadas en una celebración en la Embajada. Antes, dejó una ofrenda floral al pie del Monumento al General José de San Martín

Fuente: Infobae
20/05/2025 23:09

Descubra el municipio de calles coloniales donde se firmó Acta de Independencia Nacional: un lugar para los historiadores

Su riqueza histórica se refleja en sus pasillos estrechos, viviendas antiguas, iglesias y parques, que conservan el legado de su pasado

Fuente: Clarín
20/05/2025 20:00

No maniatar la independencia de la Corte

Un nuevo proyecto para modificar la composición actual del Alto Tribunal, presentado en el Congreso, justifica las dudas sobre su oportunidad y sus implicancias.

Fuente: Infobae
20/05/2025 11:20

Doloroso último adiós a Salvador, el niño de 6 años asesinado por criminales que atacaron una combi en Independencia

Antes de acudir al cementerio, el féretro del pequeño llegó hasta su aula, donde pasaba casi todo el día junto a sus compañeros, quienes hoy deben comprender que no lo volverán a ver

Fuente: Infobae
19/05/2025 20:52

Madre de niño asesinado en ataque a combi en Independencia, emplaza a Dina Boluarte: "Si dice ser la madre del pueblo, que se ponga una mano al pecho"

Ariana Ayala exige justicia y envió un mensaje a la mandataria a actuar frente a la ola de violencia que enluta a familias inocentes

Fuente: La Nación
18/05/2025 11:18

En Chicago: el pequeño pueblo que le pierde el miedo al ICE e inicia sus preparativos para el Desfile de Independencia mexicana

El Desfile del Día de la Independencia de México en Chicago regresa con fuerza este septiembre. Luego del temor a operativos migratorios y el caos vehicular en el centro, el barrio Little Village se organiza con entusiasmo para una de sus festividades más importantes. En esta edición, además, la ciudad impulsa un festival paralelo en Grant Park con el objetivo de descongestionar la zona centro y acompañar la celebración con una propuesta más ordenada.Día de la Independencia en Chicago le pierde el miedo a ICECada septiembre, la comunidad mexicana transforma la 26th Street en un símbolo de orgullo nacional. El tradicional desfile, impulsado por la Cámara de Comercio de Little Village, volverá a reunir a agrupaciones comunitarias, escuelas, mariachis, carros alegóricos y autoridades locales. Se anticipa una asistencia multitudinaria el domingo 14 de septiembre al mediodía, según la fuente oficial del evento.Los preparativos comenzaron con semanas de antelación. Comerciantes, residentes y artistas unen esfuerzos para ofrecer una jornada vibrante y segura. Este año, más escuelas secundarias se sumarán al desfile, junto con agrupaciones juveniles que buscan resaltar los logros de los hijos de inmigrantes en la ciudad. Además, se incrementarán los controles de tránsito para evitar embotellamientos, una de las principales quejas en ediciones anteriores.Como medida innovadora, la organización optó por reducir la duración del evento y limitar el recorrido a una milla (poco más de kilómetro y medio). Esta decisión busca favorecer el flujo del público y del tráfico local. A lo largo del trayecto, se instalarán más puestos de hidratación y asistencia médica para garantizar el bienestar de los asistentes.Una celebración con un nuevo enfoque frente a las redadas migratoriasEste mismo año, el temor al ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) marcó la agenda de las celebraciones. Tal es el caso de la cancelación de los festejos por el Cinco de Mayo por miedo a redadas significó un duro golpe, pero también motivó una respuesta más organizada. Aunque ese temor persiste, la comunidad decide mantenerse firme. En septiembre, los vecinos de Little Village se muestran más unidos y mejor preparados. Varias organizaciones locales ofrecen charlas sobre derechos migratorios y disponen líneas directas de asistencia durante los festejos. La consigna es clara, participar con alegría, pero sin descuidar la seguridad.Los jóvenes desempeñan un papel central en esta nueva etapa. Voluntarios estudian los protocolos de seguridad, colaboran en la organización y promueven espacios inclusivos. Muchas familias contribuyen en las tareas previas, desde la elaboración de banderas hasta la entrega de folletos con recomendaciones útiles para el evento.Un festival en Grant Park como alternativa al caosLuego de los incidentes registrados en años anteriores, principalmente por las caravanas improvisadas que provocaron congestión vehicular y disturbios, la ciudad de Chicago mantiene su apuesta por una celebración más organizada. En 2025, se confirmó una nueva edición del Fiesta Mexicana Festival en Grant Park, programada para el 13 y 14 de septiembre, según informa Telemundo de la Cámara de Comercio de Little Village El evento incluirá música en vivo, gastronomía mexicana, propuestas culturales para todas las edades y zonas de descanso. Esta propuesta del gobierno local busca ofrecer una alternativa atractiva en el centro, con el objetivo de minimizar alteraciones en áreas residenciales.Dentro de la comunidad mexicana en Chicago, las opiniones están divididas. Algunos celebran la iniciativa por brindar un entorno más seguro y cómodo; otros consideran que la esencia de la fiesta continúa en Little Village, donde el tradicional desfile conserva su fuerza. De acuerdo con lo dado a conocer, el evento en la calle 26 "sigue en marcha" y cuenta con amplia participación vecinal.Más allá de las diferencias, las autoridades insisten en que ambas expresiones pueden convivir, siempre que prevalezcan el respeto y la seguridad. La Policía de Chicago reiteró su postura frente a los cierres de calles no autorizados y a cualquier conducta que comprometa el bienestar de la comunidad.Fiesta con respeto: equilibrio entre tradición y ordenUna de las prioridades este año es fortalecer la colaboración entre residentes, entidades culturales y autoridades. Existe consenso sobre la necesidad de conservar la festividad, pero con mayor organización.La Cámara de Comercio de Little Village introdujo nuevas reglas para las caravanas, los vehículos deberán registrarse previamente, respetar trayectos definidos y mantener un volumen moderado en la música. Además, se reforzará el control para evitar el uso indebido de fuegos artificiales, entre otras disposiciones detalladas en el sitio web de Little Village. Sin perder su carácter festivo, Little Village avanza hacia una conmemoración más consciente, segura y respetuosa. Así, reafirma el orgullo de miles de familias que, cada año, llenan sus calles de color, música y tradición para celebrar el Día de la Independencia de México en Chicago.

Fuente: Infobae
17/05/2025 16:08

Prórroga de estado de emergencia en solo ocho distritos de Lima: Independencia, Los Olivos y Rímac piden ser incluidos

Los alcaldes Alfredo Reynaga, Felipe Castillo y Néstor de la Rosa se mostraron en contra de que sus jurisdicciones no hayan sido consideradas en esta oportunidad

Fuente: Infobae
17/05/2025 14:18

Ataque a combi en Independencia: sujetos dejaron carta extorsiva y transportistas confirman que pagan cupos

Infobae Perú llegó hasta el Instituto Materno Infantil de Tahuantinsuyo, donde familiares y trabajadores pidieron mayor seguridad y justicia por la muerte del menor de seis años

Fuente: Infobae
17/05/2025 01:49

Niño muere tras ataque a balazos contra una combi en Independencia: criminalidad golpea otra vez al transporte urbano

El menor viajaba con su madre cuando fue alcanzado por una bala que le atravesó la columna. El hecho ocurrió frente al hospital Materno Infantil de Tahuantinsuyo

Fuente: La Nación
15/05/2025 18:36

Julieta Rada: su nuevo disco, el camino de la independencia y el consejo familiar que nunca recibió

"Es mi perspectiva del candombe y así lo digo yo", dice Julieta Rada con más humildad que soberbia. Está a punto de tocar en Niceto, este jueves 15 de mayo, en lo que será la presentación de su disco, titulado, justamente, Candombe. "Son canciones clásicas uruguayas que fueron versionadas a mi estilo, me metí de lleno en el estilo, me hice una playlist en Spotify, de algunas porque otras no están ahí", explica.Nacida en 1990, y sí, hija de Rubén Rada, Julieta dice hacer tenido este disco en la cabeza "hace mil años", pero por razones varias lo concretó ahora, en su cuarto larga duración, que cuenta con invitados especiales de la talla de Fito Páez, Juan Campodónico e iLe, entre otros. "Ahora yo estoy en Nueva York, lo grabé allá con músicos de acá, me divertía eso que circule", dice en relación a su compromiso con la difusión del Candombe. "Porque tenemos el tango en Argentina, no sé, la rumba en Cuba. Al candombe nosotros lo conocemos porque somos del Río De La Plata, pero vos vas a Colombia y capaz que no saben lo que es. Y no estamos tan lejos".Pero lejos de pensar al candombe desde una perspectiva conservadora, Julieta apostó a lecturas modernizantes de ese cancionero, a mostrar su actualización constante. "Fui pensando cómo podía cantarlas, qué les podía aportar, en base a una selección de que fueran canciones conocidas, pero tampoco las más conocidas", cuenta. "Porque también la gracia es eso, que sea un repertorio que se está reavivando. Entonces, voy a cantar 'Amándote', de Jaime, que la conoce todo el mundo. Me gustaba eso, revivir un cancionero que está vigente todavía, pero que se conozca en otras partes del mundo".-¿Lo pensaste en términos de reivindicación del género?-Para empezar, el candombe es patrimonio nacional uruguayo y hay que moverlo, ¿viste? Esto ya lo vienen haciendo nuestros padres, sí, obvio. Pero también es una apuesta, me sumé a la lucha del candombe. Yo siempre dudé si hacer algo mega tradicional o algo más fusión como lo que terminé haciendo. Y Juan [Juan Chiavassa, baterista, productor y también pareja de Julieta] me dijo: "No, estamos acá en Nueva York, con gente no es uruguaya, no te va a salir tradicional aunque lo quieras... Me parece que tenés que tomar este camino".-¿Y en algún momento te planteaste también cómo iba a afectar, hacia adentro y hacia afuera, la relación con tu papá?-Yo como hija siempre voy a hacer algo distinto a él por rebelarme, por ser hija. Si bien hice lo mismo que él, que es hacer música, yo quería encontrarme a mí misma. Uno en su primer disco no sabe bien qué es... Bueno, nunca sabe, pero se va viendo. Igual ya desde el primero marqué como una línea del candombe fusión, aunque era más popero. Me costó entrar al candombe porque uno cuando se mete en lo tradicional y en la tradición te da como un cagazo, ¿viste? Y Uruguay es muy conservador. Si bien es un país de avanzada y ha avanzado en muchas políticas y todo, también los uruguayos somos medio cerrados y como "esto es nuestro y esto es así".-Y con tu apellido te exponías más que cualquier otro, tal vez.-Me daba miedo meterme con el candombe y que me critiquen, pero bueno, después también aprendí que a uno lo van a criticar siempre, hagas lo que hagas. Y este disco es de candombe super fusionado. Cada candombe tiene algo distinto. Arranca el primero, que es el menos candombero te diría, tiene los tambores como recurso, pero es el menos candombe de todo el disco. Pero eso me gusta. El ritmo está implícito, lo tenés que sentir. Esa es la gracia del candombe. Lo podés fusionar con cualquier ritmo que esté en cuatro, va como piña con cualquier cosa.-El título, así de contundente, ya deja las cosas claras. ¿Hubo una búsqueda de sentar posición respecto del panorama actual?-Uno no puede en un disco grabar un samba, una rumba, un trap... Qué sé yo. Este es el concepto de este disco. Después capaz que el año que viene será un disco de trap. No es mi interés pegarme en la tendencia. Si hubiera sido mi interés, hubiera hecho otra música desde el principio. O colaborando con X... Yo hago lo que a mí me gusta y lo que me hace feliz. Entonces, de ahí partimos y de ahí seguimos. ¿Que me trae problemas? Y sí, más fácil es pegarla y ganar guita que hacer algo artísticamente un poquito más copado. -¿Y qué problemas te trae?-Eso, ser una artista independiente, tener que remar, tener que invertir y que a veces no te vuelva, es lo que tiene cualquier artista independiente y no tan independiente también. O sea, a veces no ser independiente y tener un sello que te marque, también tiene cosas negativas de no poder tomar todas las decisiones, tener que adaptarte a lo que dicen un grupito de personas. Te dan guita y después tenés que devolverla y capaz que no te entró y te estás endeudado con un sello, ¿viste? En un punto, yo soy libre y tomo mis propias decisiones.-¿Lo trabajás también personalmente para poder lidiar con todo eso?-Sí, yo hago mi terapia y soy ansiosa como cualquier persona y también soy muy exigente y quiero que las cosas salgan bien y que salgan como a mí me gustan. Pero también hay que reconocer dónde estoy parada yo y dónde están parados los demás. Y ubicarme, porque mis temas no van a sonar como los de María Becerra. Sin desmerecerla, ni a ella ni a otros géneros. Yo hago otra música, más independiente. Entonces, dentro de mis posibilidades, yo estoy dando lo mejor y lo mejor que puedo brindar para que la música se escuche. Pero no voy a tener tres millones de escuchas. Hay que ubicarse y ser feliz con eso.-¿Te tomó mucho tiempo aceptar eso?-Es difícil, porque siempre tomar decisiones es difícil para cualquier persona. Pero bueno, hago lo que quiero. Es una ventaja, también. Ahora estoy más amigada con esto de hacer lo que uno quiere. Porque es un camino más lento, pero después es mucho más feliz. Yo estoy contenta con todo lo que hice, como que miro para atrás y tal, la hice bien. Hice lo que quería en cada momento, y cada vez la gente me respeta más, siento la evolución de la gente en Uruguay. Estoy contenta con eso.-¿Cuánto de esto charlás con tu familia?-Somos muy unidos y todos lo charlamos bastante. Charlo mucho con ellos, pero tampoco es que le estoy pidiendo consejos ni a mi padre. En este momento, mi madre me está ayudando mucho. Venimos bastante bien y se charla, pero no es que yo estoy buscando el consejo. Muchas veces me preguntan: "Che, ¿qué te aconsejó tu padre que te acordás?" No sé. Es más una charla normal, algo te queda en el día a día, pero no es que un día me dijo, "Che, Julieta, siempre recordá queâ?¦". De esos consejos no tuve.-¿Cómo surgió la idea de los invitados para el disco?-En mi primer disco tocó Dante [Spinetta] de invitado, pero después, para mis otros discos, nunca me animé a llamar a otros artistas. Me da pánico que me digan que no. Y recién en este me animé a invitarlos. Porque también me parecía que estaba bueno que siendo un disco de candombe, que pase a otros terrenos. Y en el primero que pensé fue en Fito. Obviamente el primero que pensé es mi papá porque es hijo del candombe, y es mi padre tanto en la vida como en la música. Después no te podés sentar a la mesa: "Saque un disco que llama Candombe y no te avisé" (Risas). El segundo que pensé fue Fito porque de acá, con Charly y Spinetta son esos los faros y yo tengo una especie de vínculo con él. No me hablo todos los días, pero lo admiro mucho, él me mandó para adelante cuando no me conocía nadie, él me invitó a cantar. Y digo, "Bueno, lo voy a invitar ¿Qué problema hay?". Y, re amoroso, me dijo: "Julieta, cuando quieras, obvio". Me encantó lo que cantó, me gustaba que sea un tema de mi papá porque ellos también se tienen mucho amor y me parecía que cerraba el círculo perfecto si era un tema de mi papá cantado con Fito.-¿Tuviste alguna premisa particular a la hora de convocarlos?-Me interesa conectar con esa gente que te pregunta si escuchaste ese acorde, el solo de no sé quién, el sonido de bajo... Es como una raza que hay, que son los músicos y entre nosotros nos entendemos. Hay gente que capaz que vive la música desde otro lugar que está mortal y también la disfruto, pero como que siempre yo me emparenté con ese tipo de gente. En Uruguayâ?¦ mi papá, los Fattoruso, los Ibarburu, Mariana Ingold, que la amo... Gente que está como en una búsqueda.-También tenés otros referentes internacionales como Stevie Wonder y Prince. ¿Sentís que en este disco los dejaste de lado o también se nota esa influencia?-Yo puedo escuchar a un artista y decir: "Este escucha a Los Redondos". Te das cuenta. Capaz que es una canción que nada que ver, pero se escucha. Y, para mí, Stevie es un referente no solo del canto, sino de la composición, de lo que escribe, lo que canta, todo. Yo lo amo. Hay ciertos referentes que nunca se te van de la cabeza. Me pasa a veces decir: "¿Cómo haría esto Paul McCartney?". -¿Cuál es el primer recuerdo que te viene de escuchar o tocar candombe?-Y... Siempre estuvo en casa. Papá siempre trajo la música a casa. Siempre fue muy creativo y no paró de hacer canciones toda la vida. Imagínate, tiene millones de discos. Él va al estudio todos los días, hace canciones y llega y se pone a escuchar lo que acaba de grabar. Tiene ese ejercicio de no parar de hacer música y eso yo lo viví. Traía las canciones, las ponía en el equipo de música y escuchábamos todo. Nos hacía bailar. Y cuando me mudé a Uruguay en el 95 ahí empecé a ir a las llamadas, a ver a los tambores, que era una pasión de mi papá. Y a veces lo acompañaba y a veces no porque era medio picante el barrio. Y eso te llega parte del ADN de uno. Yo siento que me volví más uruguaya en Estados Unidos. Empecé a tomar más mate que nunca en la vida. Empecé a tocar los tambores, nunca toqué los tambores, como que siempre fue una cosa de "Esto es de mi papá" y yo no me metía. Y allá en Nueva York me junto a veces a tocar los tambores con otra gente.

Fuente: Infobae
15/05/2025 03:15

La Fiscalía celebra que la reforma consolide su independencia pero lamenta que no se aborde su autonomía presupuestaria

Reforma del Ministerio Público fortalece su independencia al desvincular su mandato del del Gobierno, pero omite abordar la autonomía presupuestaria, según fuentes fiscales que consideran necesarias las modificaciones propuestas

Fuente: La Nación
11/05/2025 04:18

Laurita Fernández. En medio de rumores de separación, habla de amor y de su agitada agenda: "Alguien que entienda mi independencia"

Laurita Fernández (34) vive momentos de mucha adrenalina. A su agenda colmada de trabajo -su protagónico en la obra La cena de los tontos, con mucho éxito en el teatro El Nacional, y la conducción del ciclo ¡A ganar!-, se suma la promoción de su más reciente proyecto: coordinar un viaje a Nueva York para treinta mujeres bajo el programa Go Broadway. "Me encanta la idea de acompañar en ese camino de descubrir la ciudad por primera vez. Me acuerdo que cuando yo viajé a los 28 años, uno de los lugares que me impactó fue el Central Park. No había patinado nunca, así que fue un flash. Por eso, en algún punto, quería repetir esa experiencia a través de las chicas que viajen conmigo. Quie ro que otras vivan lo mismo que yo viví", cuenta entusiasmada. La intensidad de sus últimos días también viene marcada por los fuertes rumores de crisis (o separación) con el productor Claudio "Peluca" Brusca, con quien apostó a la convivencia el año pasado. -¿Estás separada de "Peluca"? -Lo único que te puedo decir es que estamos en un momento particular, viendo qué es lo mejor para nosotros y para el vínculoâ?¦ Pero hay muchísimo amor. -¿Qué es lo que más disfrutás cuando estás en pareja? -A medida que pasan los años, vas madurando y entendés qué es lo que querés y lo que necesitás. Hoy estoy en plan de priorizar qué me hace sentir bien a mí. Yo estoy muy en eso de que si estamos juntos es porque nos estamos haciendo bien. Cuando era más chica solía pensar en la relación con una proyección, si iba a ser para siempre, ¿viste? Después fui transitando distintos vínculos y ahora entiendo que cada relación es una elección diaria y trato de vivirlo así, más enfocada en el presente. -La convivencia es un gran desafíoâ?¦ -Y yo suelo ir a contramano del resto de las parejas porque los fines de semana tengo doble función así que, entre una cosa y otra, llego a casa a las cuatro de la mañana, superdespierta y con una adrenalina nivel mil. Y si uno no es del palo, a veces es difícil acompañar. En mi caso, sé que es un desafío estar con alguien que entienda mi independencia. Soy como muy especial con mis tiempos, mis cosas, mis rutinas y vivo la profesión y el trabajo con mucha dedicación porque me apasiona. Es una libertad que necesito y me parece fundamental en una relación. -En estos últimos años te animaste a explorar la conducción. -Sí. No soy de esperar que las cosas ocurran, sino que salgo a buscarlas. "Che, me dan ganas de hacer esto, ¿lo hacemos? ¿Lo armamos?". Lo planteo desde un lugar más proactivo. Me gusta tomar la iniciativa, avanzar y en el camino ver qué pasa. Intentarlo al menos. Y en el camino termino conociendo gente, aprendiendo cosas nuevas. Siempre trato de trabajar en proyectos que me enriquezcan, que me hagan crecer o que me propongan desafíos. Y obvio que en esto de avanzar trato de asesorarme con gente que sabe. Así fue como me puse en contacto con Go Broadway para organizar el viaje a Nueva York. -¿Cómo surgió la idea? -Quisimos armar un grupo reducido de 34 personas como máximo, porque la idea también era que se generara una sinergia de grupo, estar conectadas entre todas. La recepción fue buenísima, se anotó gente que siempre había querido conocer Manhattan y no se animaba a hacerlo sola. Yo fui dos veces a Nueva York y me pareció una locura. Me acuerdo incluso que ya habiendo recorrido la ciudad entera, cuando viajé de nuevo lo viví como si fuera la primera vezâ?¦ Nueva York tiene una magia muy especial, nunca la terminás de conocer.




© 2017 - EsPrimicia.com