Un especialista en seguimiento meteorológico convirtió una expedición de caza de tormentas en un momento romántico e inolvidable: decidió proponerle matrimonio a su pareja frente a un gigantesco tornado de categoría EF3. El evento ocurrió cerca de Clear Lake, en Dakota del Sur, mientras la pareja documentaba el fenómeno natural.Increíble imagen: una propuesta de matrimonio con un tornado de fondoBryce Shelton y Paige Berdomas, ambos dedicados al seguimiento profesional de este tipo de fenómenos climáticos extremos, se encontraban en la persecución de una tormenta. Fue entonces cuando Shelton decidió que había llegado el momento perfecto para dar el siguiente paso en su relación y se arrodilló frente a su novia. La propuesta tuvo lugar mientras el tornado giraba en segundo plano, lo que creó una escena sin precedentes.El final de la historia fue increíble: la imagen capturada durante el momento fue tan espectacular que se viralizó en redes sociales. En ella, se ve a la pareja en primer plano mientras el fenómeno se desarrollaba a la distancia. "Dije que sí", publicó Berdomas en su cuenta de X, en la que cambió su foto de perfil para destacar ese momento único en sus vidas.Matrimonio frente a un tornado: los preparativos secretos durante meses de planificaciónEn una entrevista con FOX Weather, Shelton reveló que había organizado la propuesta durante aproximadamente cinco meses y mantuvo el anillo de compromiso oculto en su bolsillo en las últimas tres semanas. Durante este período, la pareja continuó con sus expediciones regulares de seguimiento meteorológico, sin la más mínima sospecha de parte de Berdomas. El cazador de tormentas explicó que buscaba específicamente las condiciones ideales para realizar la propuesta. "El día empezó un poco lento. Esperamos en Fargo todo el día y luego nos dirigimos al sur y vimos esta tormenta que se formaba cerca de Watertown. Pensé: 'Sí, esta probablemente sea la que he estado esperando las últimas 18 o 20 semanas'", dijo a AccuWeather.Cuando el tornado comenzó a formarse, la pareja detuvo su vehículo para obtener una mejor perspectiva del fenómeno. Shelton sugirió tomarse una fotografía junto al fenómeno, momento que aprovechó para sorprender a su compañera con la propuesta matrimonial.Se registró un tornado de categoría EF3 en las cercanías de Watertown, en Dakota del Sur"¿Cómo podría superarse este día? Lo viví en Dakota del Sur con el amor de mi vida y ahora mi prometido, quien me propuso matrimonio de la forma más épica imaginable. ¡Qué ganas de pasar el resto de mi vida contigo!", publicó Berdomas en X.El tornado fue clasificado por AccuWeather como EF3, con vientos de entre 136 y 165 millas por hora (218 y 266 km/h). En las redes sociales circularon imágenes sobre el espectacular evento. La intensidad del fenómeno proporcionó el telón de fondo dramático que Shelton había imaginado para este momento especial.Berdomas describió el tornado como "el más fotogénico de la historia", y destacó la proximidad que mantuvieron con el fenómeno durante su desarrollo. La pareja se posicionó estratégicamente para obtener tanto la documentación del evento meteorológico como el registro de su compromiso.Las trayectorias de los cazadores de tormentaPaige Berdomas combina su pasión por el seguimiento de tormentas con su formación como enfermera titulada, practicante certificada y veterana del ejército estadounidense. Su canal de YouTube, identificado como "Tornado Paigeyy", documenta sus expediciones de caza de tormentas a lo largo del territorio estadounidense.Bryce Shelton, por su parte, desarrolló su carrera como paramédico y bombero para luego dedicarse al seguimiento de tormentas a tiempo completo desde 2021. Actualmente, cursa los últimos semestres de su carrera en meteorología en la Universidad Estatal de Mississippi.La pareja colabora en expediciones de seguimiento meteorológico desde junio de 2024, aunque ambos tenían experiencia individual previa en esta actividad. Su trabajo conjunto incluye transmisiones en vivo y documentación educativa sobre fenómenos climáticos extremos.Shelton y Berdomas indicaron que aún no definieron una fecha específica para su casamiento, pero planean celebrar la boda después de concluir la próxima temporada de tormentas.La caza de tormentas como actividad profesionalEE.UU. experimenta algunos de los fenómenos más intensos del planeta, lo que crea oportunidades para especialistas en seguimiento de tormentas. Estos profesionales combinan pasión por la meteorología con habilidades técnicas para documentar y estudiar sistemas tormentosos.La actividad requiere conocimiento especializado en patrones meteorológicos, equipamiento técnico avanzado y capacidad para tomar decisiones rápidas en condiciones peligrosas. Los cazadores de tormentas contribuyen tanto a la investigación científica como a la educación pública sobre fenómenos climáticos extremos. La popularización de esta actividad a través de redes sociales y plataformas digitales creó una comunidad global de entusiastas.
El método ha cautivado a miles de personas en las redes sociales
El domingo, en algunas zonas de la costa norte y central del país, muchos observaron y registraron una "nube enrollada" de tamaño descomunal.¿Qué es?
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con temperaturas mínimas que rozaron los 20ºC bajo cero, se congeló el río Pichi Leufu, en la localidad de Pilcaniyeu, unos 80 kilómetros al este de esta ciudad. En esa zona de la meseta rionegrina, el río Pichi Leufu luce hoy unos siete centímetros de hielo en su superficie, mientras que también se dieron algunas nevadas. Pilcaniyeu se ubica sobre la ruta 23, que une la Cordillera de los Andes con el Mar Argentino. El Pichi Leufu, que durante algunos momentos del año es arroyo y en otros corre como río, es el principal curso de agua de esa zona. La ola polar, que en Bariloche registró temperaturas mínimas de -10ºC, llevó ayer el termómetro de esa localidad a -19ºC, lo que hizo que el río se congelara parcialmente. Algo similar había ocurrido a mediados de julio de 2020, cuando se registraron -23ºC en esa región rionegrina.De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hoy se esperaban máximas de -3ºC y mínimas de -13ºC en Pilcaniyeu. Unos 215 kilómetros hacia el este, en plena meseta de Río Negro, la localidad de Maquinchao registró en esta jornada la temperatura más baja de todo el país: -18,4°C. En segundo lugar quedó Esquel (Chubut), con -18,2ºC. El ranking de temperaturas mínimas negativas se completa con Malargüe (-16ºC), Chapelco (-15ºC), Perito Moreno (-14.6ºC) y Bariloche (-13.9ºC).Más allá de las temperaturas mínimas y máximas oficiales, trascendió hoy que la sensación térmica en Mencué, un pueblo perteneciente al departamento El Cuy -en la zona sur de la provincia de Río Negro- fue de -26ºC esta madrugada.La ola polar llevó el termómetro de Pilcaniyeu a -19ºC La semana última y ante el pronóstico de bajas temperaturas para el fin de semana que pasó en la región sur y andina, desde Aguas Rionegrinas habían recordado a la población la importancia de proteger las instalaciones domiciliarias para evitar congelamientos y roturas. "Cuando baja tanto la temperatura, las cañerías externas de los domicilios pueden congelarse, interrumpiendo el servicio e incluso dañándose. Por eso, se recomienda identificar las cañerías expuestas al aire libre y cubrirlas con cinta térmica o algún material aislante. También es importante vaciar y desconectar las mangueras del jardín o patio", advirtieron.En Bariloche, el Consejo Escolar dispuso que hoy el turno mañana arrancara las clases a las 9.30. Debido a las condiciones climáticas, el ingreso tardío a las actividades escolares rigió también para Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi, en la zona andina. A la vez, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos provincial dispuso la misma medida para las ciudades de Allen, Cinco Saltos, Sierra Grande, Viedma, El Bolsón, General Roca, Catriel, Jacobacci, Cipolletti, Villa Regina, San Antonio Oeste y Los Menucos, para todos los niveles y modalidades escolares. En MiramarEn la costa atlántica bonaerense, también alcanzada por la ola polar, Miramar vivió otro espectáculo de la naturaleza. La nieve que había coqueteado en la tarde del domingo con algunos puntos de esa ciudad apareció en su mejor versión durante esta madrugada, con lo que el amanecer fue de techos, calles y playas absolutamente blancas.Imágenes de la nieve en MiramarLas muy bajas temperaturas que se registraron, por debajo de 0°C desde poco antes de la última medianoche, aportaron el contexto para que los primeros copos se vieran a partir de la 1.30.Esta mañana, cuando los chicos de Miramar y alrededores salían para el colegio, se encontraron con una ciudad absolutamente transformada en su imagen por la nieve. Fue un buen motivo para demorar la llegada a clases.Los automóviles que quedaron a la intemperie amanecieron con una espesa capa de más de dos centímetros de nieve sobre carrocería y cristales. Pero lo más impactante, por supuesto, fue la extensa franja costera, con ese manto blanco inmaculado al que el mar, sobre la orilla, le marcaba su límite con el último esfuerzo de cada ola.Fue una mañana de fiesta para los miramarenses que, bien abrigados, incluso cuando todavía no había amanecido, comenzaron a recorrer los parques y las playas. La foto en el paseo costanero, con el cartel de letras de cemento enormes que forman el nombre de la ciudad, todo cubierto de blanco, fue la postal más buscada.
El método se basa en generar corriente cruzada para contrarrestar los fuertes efectos de la ola de calor durante la conducción
México hizo historia en el mundo del ballet. Isaac Hernández se convirtió en el primer mexicano en debutar como protagonista principal en el Metropolitan Opera House de Nueva York De ensayos de cuatro horas a becas internacionales: la historia de Isaac Hernández Isaac Hernández nació el 30 de abril de 1990 en Guadalajara, México. Sus padres fueron dos bailarines de ballet clásico, lo que sentó las bases de su mayor sueño. "Mi papá fue bailarín y vivió en Nueva York durante 14 años. Mi mamá también era bailarina. Esto me dio a mí una amplia libertad creativa de poder hacer cualquier cosa", dijo Hernández en una entrevista con la revista Forbes.Esa libertad le permitió a Hernández tener su primer contacto con el ballet a los ocho años. Tras entrenar más de cuatro horas diarias en el patio de su casa, recibió becas en prestigiosas academias de danza como el Instituto Superior de Arte de Bordeaux, Francia; la Escuela Nacional de Cuba, en La Habana; el American Ballet Theatre de Nueva York (ABT, por sus siglas en inglés) y The Rock School for Dance Education en Filadelfia. El inicio del sueño de Isaac Hernández en el ballet El apoyo de sus padres fue clave para dar sus primeros pasos. Luego de que su madre le diera la libertad de escoger qué quería para su futuro, Hernández decidió apostar por la danza y aceptar la oferta del The Rock School for Dance Education en Filadelfia a los 11 años. Tres años después, fue el invitado especial para participar en la Gala de Ballet "Los Gigantes de la Danza". Esto dio pie a que trabajara como bailarín profesional en algunos de estos estudios, según confirmó en el sitio web de su biografía oficial: ABT Studio Company en Nueva York (2006-2008)San Francisco Ballet (2008-2012): a poco tiempo de incorporarse al grupo, pasó a ser solista hasta 2012. Het Nationale de Países Bajos (2012): se unió a la compañía como segundo solista y poco tiempo después ascendió a primero. English National Ballet en Londres (2015-2022): se incorporó como bailarín principal y formó parte de giras importantes por más de siete años. San Francisco Ballet (2022-2024): fue figura principal de la academia hasta su salida.En la actualidad, trabaja como bailarín invitado en American Ballet Theatre (ABT, por sus siglas en inglés) de Nueva York. Es el primer mexicano en formar parte del grupo. Los reconocimientos de Isaac Hernández a lo largo de su carreraEl bailarín de 35 años recibió grandes reconocimientos a lo largo de su carrera. En 2018 obtuvo el Benois de la Danse al Mejor Bailarín Masculino y el Alexandra Radius Award como el Bailarín Más Destacado. Asimismo, a fines de junio de este año se convirtió en el primer bailarín mexicano en debutar como principal en el escenario del MET al interpretar a Albrecht en la obra "Giselle". "Este debut no es solo mío. Es una manera de recordarle al mundo que también desde el patio de una casa puede nacer la excelencia", expresó el bailarín al medio Quién.com.
La ceremonia tuvo lugar en la isla de San Giorgio Maggiore. Las celebridades que dijeron presente y los mejores looks
Según se descubrió en Egipto, aún siguen desprendiendo un extraño perfume. ¿Cuál es? El "quirófano de faraones" y por qué nadie se resigna a encontrar las tumbas de Cleopatra y Nefertiti.
El narcotraficante, líder de la banda Los Choneros, se había fugado en 2023.Ahora podría ser extraditado a EE.UU.
La historia de Roque Iglesias conmovió al mundo de las redes luego de que, con 18 años, creara un perfil de Instagram para poder contar su compleja vida, desde que nació en la semana 29, ciego y con parálisis cerebral, hasta que estuvo clínicamente muerto en dos ocasiones y superó 50 cirugías en su cabeza. Quien ahora se hace llamar Roque Star, cuenta cómo es su día a día e incentiva a todos a superar cualquier obstáculo. El joven es oriundo de España y ya apareció en diferentes programas de televisión. Incluso, dio charlas magistrales para crear conciencia sobre la parálisis cerebral y cómo el trabajo de los médicos le devolvió la vista y la capacidad motora.En diferentes entrevistas, su madre recordó que Iglesias nació casi muerto y que en diferentes oportunidades tuvo que despedirse de él. Roque nació en 2008 con su hermana melliza en la semana 29, solo que él resultó más afectado. Roque Iglesias se dedica a impartir videos motivacionales desde InstagramEn una entrevista que concedió al podcast Beduck relató: "Yo nací ciego y a un médico experimental que hacía prueba con ratones, mis padres se le plantaron en su casa y le dijeron: 'A mi hijo le hacés esto también'". Desde ese entonces inició una carrera contra el tiempo, para impedir que Roque perdiera la vida y que alcanzara a recuperar, no solo la visión, sino movilidad y el habla. Roque Iglesias atravesó 50 cirugías y hoy da entrevistas de superación personalRoque Iglesias se sometió a 50 operaciones en su cabeza y solo puede utilizar el 20% de su cerebro, el 80% restante "es una esponja", explicó en uno de sus videos por Instagram. Sin que esto fuera un impedimento, los profesionales lograron lo que podría llamarse "un milagro". Pese a que no puede caminar, realiza varias actividades sociales, da charlas, clases magistrales y se pasea por los medios de comunicación con un único fin: "Contagiar de positividad, vida positiva y valentía". "Nunca te rindas", es uno de sus lemas principales.El joven tiene 131 de coeficiente intelectual, superior al promedio, lo que se convirtió en un hito de la ciencia médica. Los profesionales lo estudian para comprender cómo su caso podría ayudar a otros en su misma situación. "La vida no te enseña como un profesor de matemáticas, te enseña a guantazos", dijo en diálogo con el medio Cuatro Noticias. "Quiero que me vean y digan: 'Si este chico lo pudo hacer, por qué yo no'", sostuvo. Diego Tabares, neurocirujano de Iglesias y especialista del Hospital Clínico de Valencia, explicó: "Finalmente, consiguió en su situación una vida muy buena, una calidad que resulta impensada cuando se habla de una parálisis cerebral". El origen de su apodo Roque Star que lo llevó a conocer a su ídoloA Roque Iglesias le fascina el rock, su madre fue quien le transmitió el amor por este género musical y él lo adoptó como una de sus mejores terapias. Antes de cada cirugía escuchaba AC/DC, una de sus bandas favoritas. En una de las entrevistas en las que contó su experiencia, habló de la voz de Brian Johnson, la cual oía hasta que la anestesia hacía efecto. De allí que su perfil de Instagram se llama Roque Star, en alusión a una estrella de rock. En 2024 conoció a Johnson y cuando lo vio le expresó: "Gracias, gracias por tu voz". En sus redes tiene una foto con el cantante, a la vez que agregó una tierna dedicatoria: "Fue un placer hablar con vos. ¡Me hiciste el día y mi vida entera! Apreciaré este momento en mi corazón y memoria para siempre. ¡Siempre seré fuerte! Muchas gracias por ser tan amable y atento conmigo".
GUAYAQUIL.- Ecuador recapturó este miércoles luego de un año y medio de búsqueda a alias Fito, máximo criminal y narcotraficante del país desangrado por la guerra entre el Estado y los grupos delincuenciales que negocian con cocaína.El presidente Daniel Noboa anunció el arresto del líder mafioso de Los Choneros, la principal banda ecuatoriana dedicada también a delitos como el tráfico de armas y el sicariato.Su gobierno había informado en enero del año pasado de la fuga del capo de una prisión en el puerto de Guayaquil, suroeste del país. Desde entonces, el antiguo taxista convertido en capo de la mafia pasó a ser el principal objetivo de la fuerza pública. La recaptura ocurrió durante un operativo en la ciudad de Manta, un puerto pesquero en el oeste de Ecuador y bastión de Los Choneros.Adolfo Macías, nombre real del narco alias "Fito", "está en manos del Bloque de Seguridad", un grupo especial de las fuerzas militares y policiales en la lucha contra el narcotráfico, celebró el mandatario en la red X.Tras su detención, Fito fue llevado a la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil. Llegó a la ciudad en una avioneta de la que bajó escoltado por policías y militares.El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró en una rueda de prensa que los uniformados hallaron a Fito escondido en un búnker. El escondite de Macías evoca escenas de película. A ese sótano, ubicado en la cocina bajo el piso de una lujosa residencia, se accedía al levantar una baldosa. "Estaba en una casa que tenía un búnker al estilo Israel, Siria o Palestina", relató un oficial.La maniobra militar y policial para capturar a Macías duró 10 horas. Fue un operativo que "se ejecutó con precisión, sin bajas, con un alto nivel de preparación", dijeron las Fuerzas Militares, que precisaron que intervinieron 200 soldados.La Inteligencia del Ejército sostuvo que se utilizaron drones para vigilar al cabecilla de Los Choneros y sus movimientos, además de interceptar llamadas telefónicas. La información de su paradero llegó a las Fuerzas Armadas tras recibir una llamada a la línea 131 del Plan de Recompensas que funciona como parte del Bloque de Seguridad del país.El gobierno, que promueve la mano dura contra el crimen, prometió capturar a más mafiosos. "Estamos atrás de ellos, nada y nadie nos va a detener", lanzó Reimberg.Las fotos de la captura muestran al criminal barbado y tirado con el pecho contra el piso. En otras aparece usando pantalones cortos junto a los ministros del Interior y de Defensa.Ola de violenciaTras la fuga de Macías, Ecuador enfrentó amotinamientos en prisiones, la toma armada de un canal de televisión, explosiones de autos bomba y la retención temporal de unos 200 guardias carcelarios.El escape y los posteriores hechos violentos significaron un fuerte golpe para Noboa, que le declaró la guerra a los grupos armados que hicieron del país uno de los más violentos de Latinoamérica.Estos hechos llevaron al mandatario a declarar un "conflicto armado interno" en Ecuador, lo que le permite desde entonces mantener militares desplegados en las calles y prisiones.Fito estaba preso desde 2011 y pagaba una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Cuando escapó era sospechoso de ordenar el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado en Quito en agosto de 2023. Sin embargo, esa indagación tomó otro rumbo y apuntó hacia Los Lobos, grupo del crimen organizado rival de Macías.Ecuador está atrapado en medio de una sangrienta guerra de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, el secuestro y las extorsiones. En su mayoría están aliadas con carteles mexicanos y de países balcánicos, así como con guerrillas colombianas.La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023. Y este año las estimaciones afirman que el récord volverá a superarse.Las mafias se enfrentan entre sí por el control de los territorios para el envío de droga, cuyo principal destino es Estados Unidos y Europa, así como la puja por dominar otras economías ilícitas, como la extorsión y la minería ilegal.ExtradiciónNoboa aseguró que inició trámites para la extradición de Macías a Estados Unidos. "Estamos a la espera de su respuesta", indicó. La fiscalía de Nueva York lo acusa de tráfico de cocaína y de armas.Washington "apoya al Ecuador en sus esfuerzos para combatir el crimen transnacional a favor de la seguridad de la región", señaló la embajada de Estados Unidos en Quito en un mensaje de felicitación a Noboa en la red X.Noboa advirtió que "caerán más" delincuentes. "Recuperaremos el país. Sin tregua", sentenció.El mandatario atribuyó la captura de Fito a leyes aprobadas recientemente por el Congreso de mayoría oficialista para combatir las economías criminales y ampliar las facultades del Bloque de Seguridad.La detención de Macías se da pocos días después de la fuga de otro líder criminal, identificado como alias Fede, quien comandaba al grupo Las Águilas.Agencia AFP
Está en China y tiene 306 metros de largo, 150 metros de ancho y una profundidad máxima de 192 metros.Tiene árboles antiguos de 40 metros de altura.
Bobby Sherman fue una estrella. En la década de 1960, mucho antes de internet y de las redes sociales, este ídolo adolescente se convirtió en un ícono de la cultura pop estadounidense. Aparecía en las portadas de las revistas, actuaba en televisión, sus canciones sonaban en la radio y su rostro estaba en todos lados: pósteres, remeras y luncheras. Alejado de los flashes y del mundo del espectáculo, pasó las últimas décadas dedicado a salvar vidas como paramédico. Murió este martes 24 de junio a los 81 años, rodeado de sus seres queridos.Quién fue Bobby Sherman, el hijo de un repartidor de leche que conquistó a una generaciónRobert Cabot Sherman Jr., como se llamaba en realidad, nació en Santa Mónica, California, en 1943. Creció en una familia modesta. Su padre fue un acomodador de cine que, con los años, comenzó a trabajar como repartidor de leche y luego creó su propio servicio en Woodland Hills."Crecí en una familia bastante estricta", contó en una entrevista. Y destacó los valores que le inculcaron sus padres: "La ley y el orden eran importantes, también el respeto por los demás. Era el tipo de chico bueno que no hacía cosas solo para ser travieso".Desde su adolescencia, mostró inclinación por la música y formó una banda en la secundaria, consignó People. Sin embargo, al egresar del colegio decidió estudiar psicología infantil. Cursaba esa carrera en una escuela comunitaria cuando, en 1964, su novia lo invitó a una fiesta en Hollywood.Esa noche cambió su destino. Subió al escenario a cantar con la banda que habían contratado para animar la noche y cuando terminó se le acercaron Jane Fonda, Natalie Wood y Sal Mineo a preguntarle quién era su representante. Como no tenía uno, les dio su número de teléfono. Días después lo llamaron para actuar en la serie de televisión Shindig!. Ese fue el inicio de su carrera meteórica.Bobby Sherman, el ídolo adolescente de la música y la TV en los 60Sherman se convirtió en un ídolo adolescente cuando fue seleccionado para el programa de TV "Shindig!" a mediados de los años '60. Su cara comenzó a aparecer en tapas de revistas como Tiger Beat y Sixteen, mientras sus discos llegaban a los primeros puestos del ranking Billboard, informó Associated Press.A partir de 1968, su fama se consolidó con la serie Here Come the Brides. La canción principal del show, Seattle, lo consagró como cantante y su primer sencillo, Little Woman, se convirtió en disco de oro ese mismo año. Más tarde llegaron otros éxitos como Julie, Do Ya Love Me y Easy Come, Easy Go, que lo posicionaron entre los diez primeros del ranking Hot 100.En televisión protagonizó Getting Together, un spin-off de The Partridge Family, y tuvo papeles en películas como Wild In The Streets y He Is My Brother. Antes de los 30 años ya había encabezado tres series televisivas, un récord para la época.En aquel entonces, el marketing juvenil explotó su imagen al máximo. Estaba en todos lados y su rostro aparecía en revistas y productos. Era, según medios de la época, "el chico bueno que toda madre quería para sus hijas". Las chicas lo adoraban y los chicos lo imitaban.De los escenarios a las ambulancias: su inesperado cambio de vidaTras años de giras y grabaciones, Sherman se alejó del mundo del espectáculo. La década de los 80 llegaba a su fin y él sintió que tenía que cambiar su vida. "Filmaba cinco días a la semana, tomaba un avión el viernes por la noche, hacía shows el sábado y domingo, y volvía el lunes para seguir filmando", recordaron quienes lo conocían.El ritmo fue tan agitado que decidió poner un punto final a su carrera. Años antes de su retiro, había hecho un curso básico de primeros auxilios y descubrió que tenía habilidad para la atención médica.Así, se convirtió en técnico certificado en emergencias médicas. Más tarde, se desempeñó como instructor del Departamento de Policía de Los Ángeles y trabajó como oficial de reserva. "Si veo un accidente, me siento obligado a detenerme y ayudar, incluso si estoy en mi propio coche", dijo. En 1999, fue distinguido como Oficial de Reserva del Año por la policía de Los Ángeles. También recibió el Premio al Servicio Excepcional del FBI y el galardón Twice a Citizen de la Fundación de Reservas del Condado de Los Ángeles. En 2004, el Congreso de Estados Unidos lo homenajeó como "un ejemplo estelar de la declaración 'proteger y servir'". En paralelo, Sherman creó -junto a su segunda esposa, Brigitte Poublon- una fundación que brinda asistencia sanitaria y educativa a niños en Ghana.
La menor de las Slaton bajó más de 70 kilos.Dará el "sí, quiero" junto a su prometido, en medio de una polémica.
La prensa lo apodó "el pararrayos humano". Entre 1942 y 1977, Roy Cleveland Sullivan, guardaparques del Parque Nacional Shenandoah, fue alcanzado por descargas eléctricas más veces que cualquier otra persona en la historia. Ese récord le valió un lugar insólito en el Libro Guinness
La joven identificó a su captor y la policía hizo un descubrimiento aterrador.A más de dos décadas del caso que causó conmoción, hoy tiene la misma edad que tenía su secuestrador.
Qué une a estos tres deportistas famosos desde la mirada astrológica. Talentos y debilidades de estos referentes argentinos según su carta natal.
Un estudio reveló las consecuencias que podría tener California en materia económica, debido al incremento de deportaciones de inmigrantes. Esta comunidad forma parte de importantes industrias en la entidad, como la construcción, agricultura y servicios ocupacionales.Qué dice el estudio sobre el costo de las deportaciones masivas en CaliforniaEl Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía examinó los posibles impactos disruptivos que las deportaciones masivas tendrían en la economía, los mercados laborales, las pequeñas empresas y sectores industriales específicos. Dado que 1,5 millones de los casi 2,3 millones de residentes indocumentados del estado representan el 8% de la fuerza laboral de California.La investigación señala que el impacto de las expulsiones sería significativo, con un costo estimado para el estado de 275 mil millones en salarios y otras actividades económicas directas e indirectas."Solo con base en los salarios, los trabajadores indocumentados generan el 5% de la actividad económica general del estado, una cifra que se eleva al 9% al considerar el efecto dominó de sus gastos y otras contribuciones", señala un boletín sobre del Consejo.Asimismo, advierte que ciertas regiones, con mayor proporción de residentes indocumentados, experimentarían los peores impactos, como:El Valle de San JoaquínEl Área de la BahíaInland Empire (área metropolitana de Riverside-San Bernardino-Ontario)Los ÁngelesEl estudio se basó en fuentes de datos y entrevistas con decenas de empleadores, funcionarios electos, líderes comunitarios y otros.Abby Raisz, coautora del informe y directora de investigación del Instituto, señala: "Los inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, han desempeñado un papel fundamental en convertir la economía de California en la cuarta más grande del mundo y están profundamente arraigados en nuestro tejido económico general".Añadió que el impacto de perder el 8% de la fuerza laboral del estado tendría un efecto devastador en la economía, y que las repercusiones se extenderían mucho más allá de las fronteras, "ya que la escasez de mano de obra contribuiría al aumento de los precios de los alimentos en todo el país".Impactos en los distintos sectores industrialesEl informe detalla que más de una cuarta parte de la fuerza laboral agrícola del estado es indocumentada y casi dos tercios son inmigrantes de cualquier estatus migratorio. Sin el trabajo de aquellos deportables por no tener documentos, el PIB generado por esta industria se contraería un 14%.La política de deportación masiva también afectaría gravemente a la industria de la construcción. El estudio advierte que este sector ya enfrenta una importante escasez de mano de obra y depende en gran medida de trabajadores inmigrantes: el 26% de ellos son indocumentados y el 61 % inmigrantes. Sin las labores de los indocumentados, el PIB generado por se reduciría casi un 16%.Otro hallazgo fue el impacto en las pequeñas empresas y la propiedad empresarial, que son uno de los mayores creadores de empleos en California. El estudio encontró que del 40% de todas las pequeñas empresas propiedad de inmigrantes, casi el 11% son propiedad de indocumentados.Señala que más del 80% de las empleadas domésticas que poseen pequeñas empresas son inmigrantes, y casi el 39% de ellas son indocumentadas. "Este patrón se extiende a otras industrias como la construcción, el paisajismo y el cuidado infantil, donde más del 20% de los propietarios de pequeñas empresas son indocumentados y más de la mitad son inmigrantes", explican.Además de los amplios impactos en la economía, las deportaciones masivas también afectarían significativamente las arcas públicas, destaca el reporte. De forma individual, un indocumentado promedio paga US$7000 en impuestos estatales, locales y federales."La pérdida de ingresos fiscales derivada de las deportaciones masivas costaría a los presupuestos estatales, locales y federales un total de US$23.000 millones anuales", según el estudio.Maria-Elena De Trinidad Young, coautora del estudio y profesora adjunta de Salud Pública en UC Merced, precisó que California tiene una larga historia de acoger a los inmigrantes, por lo que comprender cómo el aumento de la aplicación de las leyes migratorias afecta a la población es fundamental para abordar los temores que experimentan muchos miembros de la comunidad y para orientar la planificación, "no solo para el impacto económico y fiscal, sino también para el impacto humano".
Lamby, un pequeño cordero de felpa, fue tratado como un cliente VIP tras ser extraviado por su dueña
Roy Cohen tiene 102 años y se volvió una persona famosa en los Estados Unidos luego de la entrevista que concedió para un medio nacional. No solo su aspecto jovial y la receta que lo mantiene longevo llamaron la atención, sino su historia de vida que marcó con decisión su camino hacia el éxito personal. En la actualidad es un ejemplo de superación y su testimonio sirve para alentar e inspirar a las nuevas generaciones. Cohen nació en octubre de 1922 en el seno de una familia de inmigrantes europeos que arribó en el siglo pasado al estado de Nueva York, en busca de una vida mejor. De entrada, sus padres se abocaron al trabajo rural y él, que no tuvo alternativas al principio, ayudó en su casa para mantener la granja. Allí no tenía ni agua ni electricidad. Con una estufa a leña calentaban toda la propiedad. "Fue duro el día a día", recordó en 2024 en diálogo con el medio Business Insider. Desde muy pequeño supo que quería otro futuro distinto al de sus padres. El llevar cubos de agua al gallinero en pleno invierno y pasar frío, le hizo replantearse el camino que deseaba. Luego de sus estudios primarios y secundarios, le concedieron una beca en un instituto agroalimentario, que a excepción del alojamiento y la comida, tenía el resto de los gastos cubiertos. Eso lo incentivó a graduarse como licenciado en microbiología y alcanzó una maestría en bioquímica y nutrición.Pese a que en su currículum no contaba con experiencia alguna, los estudios fueron suficientes para que una empresa farmacéutica lo contratara por un salario de 3900 dólares anuales de ese momento. La educación, la curiosidad y las ganas de creer en que podía cambiar su futuro, hicieron que la realidad de Cohen pasara de una granja a una vida urbana. Gracias a la beca estudiantil y el mérito propio en su lugar de trabajo, con el paso de los años ascendió hasta el puesto de director ejecutivo en otra farmacéutica de renombre. En el medio se casó con Joan, tuvo tres hijos y se compró una casa como soñó siempre. Cohen señaló al medio estadounidense que las personas deben ser ambiciosas. Él cambió tres veces de trabajo hasta que alcanzó la dirección en una de las empresas que lo contrató. Mismo lugar de donde luego se jubiló a los 81 años. En la actualidad tiene 102 años y es reacio a abandonar la idea de un retiro en el que solo se dedique a mirar la televisión. No. Cohen aseguró que pensar en jubilarse anticipadamente lo "abrumaba". "Si deseás algo con suficiente intensidad, si sentís que algo no está bien y necesitás un cambio, encontrarás la manera", dijo el año pasado. El secreto de la longevidad de Roy Cohen"Salir de la zona de confort". Eso es lo que respondió el hombre cuando le preguntaron por qué creía que su vida había superado el siglo en edad. Además, reparó en la importancia de consumir alimentos frescos, naturales y hacer ejercicio periódicamente. A modo de reflexión, destacó que los vínculos humanos son el pilar fundamental de un individuo, ya que vivimos en sociedad y a él, el buen trato con los demás le permitió crecer y conseguir ayuda siempre que la necesitó. "No tenés más remedio que encontrar la manera de mantenerte estable. Si vivís con un montón de gente, no podés comportarte de forma descontrolada y egoísta, como si fueras el único en la familia", explicó luego de rememorar la relación pacífica que mantuvo con sus hermanos. La dieta mediterránea lo mantuvo sano, a pesar de que posee una genética envidiable. Su madre murió a los 86 años y su padre a los 90. En la entrevista indicó que entre el almuerzo y la cena, elegía para picar una zanahoria, un coliflor o un morrón rojo. Las ensaladas y el pescado fresco formaron parte de su menú cotidiano y se enfocó en comer frutas todos los días. Al mismo tiempo, complementó su rutina con caminatas de 60 minutos, para preservar su estado físico. Por último, Roy Cohen dejó en claro que hay que tener la mente activa y en orden. Él lleva un control de sus finanzas y de otros aspectos de su entorno. Estar ocupado es la clave para ser feliz y no estar pendiente de los problemas típicos de salud propios de la edad.
Durante más de una década se hizo pasar por el peor criminal de Europa, pero una investigación periodística destapó la verdad y cambió para siempre la historia de los tribunales suecos
El defensor quedó frente al arco de Andrada. Pero quiso colocarla y la pelota se fue llamativamente desviada.
El modelo español desestimó el desafío lanzado por el exchico reality luego de su victoria sobre Nico Ponce, argumentando que solo aceptaría enfrentarse a figuras de mayor renombre
La mayor de las hermanas Slaton habló sin tabúes de su vida amorosa y reveló que mantiene una relación oculta hace meses.
El invierno tiene sus propios aromas. Y no, no son los de leña ni los de sopa. Son los de ciertas flores que se abren sigilosas cuando el resto duerme. Son perfumes que flotan en el aire frío, inesperados, íntimos. Entre esas rarezas botánicas, hay tres orquídeas que se llevan todos los elogios. Florecen cuando no deberían. Huelen a chocolate, a vainilla, a jacinto y logran eso que pocas plantas consiguen: emocionarLa paisajista Agustina Anguita comparte las claves para entenderlas, cultivarlas y dejarlas florecer. "Estas orquídeas no se apuran. Pero cuando llegan, todo cambia", dice. Y tiene razón.Zygopetalum: lirios del inviernoCon flores que combinan verdes, violetas y marrones en patrones casi animales, Zygopetalum es una orquídea que parece diseñada para los días fríos. Su aroma especiado recuerda al lirio, al jacinto, a un perfume de otro siglo. Florece entre otoño e invierno y sus flores duran entre 4 y 6 semanas.¿Sus exigencias? Temperaturas frescas y buena ventilación. Durante el día, entre 18 y 24°C. De noche, entre 10 y 15°CNo tolera el encierro ni el aire viciado: prefiere aleros, patios techados o incluso estar atada a un tronco. Un microclima donde la humedad sea constante, pero sin exagerar.Oncidium 'Sharry Baby': el mito del chocolateEs probablemente la orquídea más famosa del invierno. No tanto por su forma (flores pequeñas, en tonos rojo, marrón y rosa), sino por su perfume embriagador a chocolate con vainilla. Sí, así como suena. Un postre aéreo.Florece con buena luz, incluso en invierno, y dura unas 6 semanas. Es un poco más tolerante al calor que la Zygopetalum: de día entre 18 y 26°C, de noche entre 12 y 18°C. Pero igual necesita amplitud térmica, es decir, que el ambiente baje varios grados por la noche.Atención: si no florece, probablemente esté recibiendo temperaturas demasiado constantes. Abrile la ventana, aunque sea un poco.Coelogyne cristata: nieve perfumadaNativa del Himalaya, esta orquídea desafía cualquier preconcepto. Florece en pleno invierno y hasta principios de la primavera, con grandes flores blancas de centro amarillo que parecen hechas de porcelana.Es la más resistente al frío: tolera heladas, necesita mucha luz (pero no sol directo) y agradece noches bien frescas. De día, entre 15 y 22°C. De noche, de 5 a 12°C. Su perfume es delicado, casi etéreo.Es perfecta para colgar bajo techos, atada a cortezas o en macetas de barro que drenen muy bien. No le gusta el encierro, pero tampoco el calor seco de interiores calefaccionados.Tips de cultivo: el arte del microclimaCultivar orquídeas invernales no es difícil, pero sí exige observación. Según Agustina Anguita, el mayor error es tratarlas como plantas tropicales: "Estas especies necesitan cambios de temperatura, humedad pareja y mucha luz sin sol directo. El calor constante y el aire seco de los calefactores puede matarlas".Recomendaciones clave:Ambientes ideales: patios techados, galerías cerradas, balcones protegidos, bajo aleros.Evitar: calefactores directos, ambientes sin ventilación, sol directo.Favorecer: macetas que respiren (barro, madera, troncos), humedad ambiental (no encharcar), buena amplitud térmicaHeroínas del frío: Las flores que se animan al invierno y lo alegran en coloresY, sobre todo, paciencia. Estas orquídeas florecen cuando están listas. No cuando uno quiere.
Emilia cumplió 6 años el 18 de junio.El conductor organizó un festejo con detalles impactantes.
Avistado desde que era cachorro, un oso negro fue liberado en Michigan tras vivir con una tapa de barril plástico de 55 galones atascada en el cuello
La menor de las Slaton protagoniza un nuevo episodio de "1000-lb Sisters", el reality que registra su proceso de pérdida de peso.
La dirigente del Frente de Izquierda y ex Diputada Nacional se refirió a la condena a Cristina Fernández de Kirchner y a la decisión de los miembros de la CGT de no asistir a la marcha. Leer más
El sábado noqueó a Joseph Hapgood en Alicante y pidió pelear un round más antes de repartir el premio con su oponente.La historia de un trotamundos nacido en Burzaco que tiene a Conor McGregor como mentor y quiere ser el ícono de los deportes de combate "como era Maradona en el fútbol".
Se trata de la Nebulosa Roseta que está a unos 5000 años luz de distancia.Abarca aproximadamente tres veces el diámetro de una luna llena.
El legislador porteño Ramiro Marra emprendió un extenso e inusual recorrido para arribar a tiempo en Miami y presenciar el debut del conjunto xeneize en el Mundial de Clubes frente a Benfica.Marra compartió los detalles de su travesía a través de sus redes sociales. "Estos últimos días fueron una locura: cruzar dos veces el Atlántico en 24 horas, probar suerte en Barcelona, viajar 30 horas, no dormir, etc", contó en su cuenta de X. "Pero todo eso vale la pena para ver al mejor equipo del mundo hacer historia. ¡Vamos Boca carajooo!", sumó, acompañado de un video en el que relató paso a paso los imprevistos que debió sortear para arribar a destino.Por pasión, se cruza el mundo entero.Estos últimos días fueron una locura: cruzar 2 veces el Atlántico en 24hs, probar suerte en Barcelona, viajar 30hs, no dormir, etc. Pero todo eso vale la pena para ver al mejor equipo del mundo hacer historia.¡VAMOS BOCA CARAJOOO! ð??¦ð??· pic.twitter.com/IT534xhwd0— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) June 16, 2025El itinerario comenzó en Buenos Aires, donde Marra se dio cuenta que tenía vencido el pasaporte europeo. Entonces, decidió viajar a Barcelona para renovarlo y poder entrar a Estados Unidos. "Se me venció el pasaporte europeo. Me di cuenta a último minuto. Si, soy un bol..., pero dije 'no puedo dejar de venir al Mundial de Clubes".Y continuó: "Me tomé un avión, me fui a Barcelona, me dieron el pasaporte de forma urgente y, a partir de ahí con el pasaporte europeo, pude ingresar a los Estados Unidos de América a copar Miami en este Mundial de Clubes". Sobre el final del video, expresó su gran alegría y emoción al poder presenciar "la revolución bostera de la que va a hablar todo el mundo", según sus palabras.El banderazo de Boca en MiamiEl arribo de Marra coincidió con el clima de efervescencia que se vive en Miami desde la llegada del plantel xeneize. En la previa del encuentro, fanáticos de Boca tiñeron de azul y oro las calles de la ciudad, y transformaron cada rincón en una extensión de la Bombonera.El banderazo organizado en la zona de Collins Avenue y 73, frente a un tradicional comercio argentino de churros y pizzas marplatense, reunió a cientos de hinchas que entonaron cánticos, desplegaron banderas y alentaron al equipo en la antesala de un partido determinante.En el marco de este certamen internacional, Boca afronta el desafío de superar a rivales de jerarquía. El Benfica de Portugal, que cuenta en sus filas con los argentinos Nicolás Otamendi y Ángel Di María, representa un obstáculo relevante en la fase de grupos, donde también compite el Bayern Munich â??que debutó con una goleada de 10-0 frente a Auckland Cityâ??. La clasificación a los octavos de final dependerá, en gran medida, del resultado ante el conjunto portugués.En la previa del encuentro, el entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, manifestó la preparación del equipo para afrontar este desafío: "Benfica y Bayern [Munich] son de primer nivel. La idea nuestra es estar a la altura, competir, hacer las cosas bien y tratar de llevarnos un triunfo. Estamos bien, con la forma, con la idea, y con cómo se juegan este tipo de partidos. Sabemos que vamos a competir. Estamos preparados para lo que significa este torneo y para todo lo que el rival representa", sostuvo en conferencia de prensa.Mientras el plantel completaba los entrenamientos en el campus de Barry University, los hinchas continuaban concentrándose en Miami. La pasión por Boca volvió a evidenciarse como un fenómeno capaz de movilizar multitudes sin importar la distancia o los sacrificios, tal como lo reflejó Marra en sus redes sociales.
Asegura que es la manera más efectiva para dejar de sufrir por amor
El castillo dominaba una de las rutas comerciales más importantes de España y a día de hoy es uno de los mejores hoteles de la comunidad
El protagonista del lanzamiento, definido como "el tiro más impresionante de la historia del torneo" por el sitio oficial de la Liga Nacional de Básquetbol, fue el base tucumano Emiliano Lezcano, que además se constituyó como el máximo anotador del partido con 23 puntos. Pero eso resultó apenas un detalle frente al increíble triple de aro a aro para la victoria de Ferro sobre Boca, de los cuartos de final.La acción fue tan impactante que se viralizó inmediatamente la jugada en la que Lezcano interceptó un pase debajo de su aro cuando faltaban apenas 1,2 segundos para el final del partido, con el marcador igualado en 73. La prórroga parecía que iba a ser inevitable. Sin embargo, apostó a revolear la pelota de gancho, sobrevoló todo el campo de juego del gimnasio Héctor Etchart y sacudió la red sin tocar el aro cuando la bocina ya había sonado.El tiro final de Lezcano para ganar el partidoLa explosión fue inmediata, una locura imposible de contener. Todo el staff técnico de Ferro se abalanzó sobre Lezcano el autor del histórico triple, con el que el conjunto de Caballito tomó ventaja en la llave ante el vigente campeón del básquetbol nacional. La imágenes de la transmisión oficial mostró a los propios hinchas de Ferro tomándose la cabeza sin poder creer lo que había sucedido en CaballitoLa página oficial de la Liga escribió en su portal: "Increíble. Inexplicable. Histórico. Emiliano Lezcano hizo lo imposible en el Héctor Etchart: cuando el partido parecía irse al suplementario, tomó la última bola y lanzó desde su propio aro. ¿El resultado? Un triple impresionante sobre la chicharra, probablemente el más impactante en la historia de La Liga Nacional".El tiro final de Lezcano desde diferentes ángulosTan impresionante fue lo que sucedió en el cierre del duelo entre Ferro y Boca que hasta Manu Ginóbili se expresó en su cuenta oficial de X y escribió: "Finales de la Liga Nacional ARG. Partido 3. Increíble final!!! No creo haber visto nunca algo similar".Más allá de la espectacularidad de lo que hizo Lezcano, no es la primera vez que sucede algo así en la competencia, aunque no para definir un partido. Se dio la particularidad de que justamente hubo un triple muy parecido el día del debut de Manu Ginóbili en la Liga Nacional, el 29 de septiembre de 1995, jugando para Andino de La Rioja contra Peñarol de Mar del Plata. En el cierre del encuentro, con el juego definido para el conjunto marplatense, el base Martín Fernández metió un triple de aro a aro, espectacular. #LigaNacional @Penaroloficial es la historia viva de la Liga:En 1995, el base Martín Fernández metió un triple de aro a aro tras un tiro del recordado Gaby Riofrío. La noche del debut de Manu Ginóbili en la @LigaNacional, con el Che y el Huevo en los bancos. pic.twitter.com/CdLNOY0o7N— Juan Martín Alliani (@JMartinAlliani) June 12, 2025
Los turistas llegan para observar este curioso fenómeno natural.Solo se puede ver en enero y febrero, en el invierno del hemisferio norte.
Todavía se recuerda su emoción en el homenaje reciente que se le realizó en la jornada de apertura de Roland Garros. Con evocaciones varias, con la presencia de los otros integrantes del Big Four (Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray) ingresando en la Phillippe Chatrier, con la plaqueta inserta en el polvo de ladrillo de la cancha central del estadio donde jugó tantas batallas y se consagró en 14 ocasiones, un récord que parece insuperable.La ligazón de Rafael Nadal, ex número 1, de 38 años y ya retirado a causa de las lesiones, con Roland Garros es muy fuerte. Y aunque su carrera tiene otros puntos destacados, como los 92 títulos que obtuvo, las medallas olímpicas cosechadas y las Copa Davis conquistadas, el Grand Slam francés siempre le trae no sólo recuerdos, sino también récords.Ahora, apenas unos días después del bicampeonato de otro español, Carlos Alcaraz, tomando la posta del Matador, Nadal es noticia por otro impacto, en este caso, económico. Porque en una subasta organizada por Prestige Memorabilia, la raqueta con la que jugó y ganó la final de Roland Garros 2017 logró el precio máximo de la historia en este implemento utilizado por un profesional. Esa raqueta alcanzó el valor de 157.333 dólares. En 2017, Rafa llegó a París ya con 9 conquistas sobre el polvo de ladrillo francés, además de otros cinco títulos de Grand Slam: dos en Wimbledon, otros dos en el US Open y uno en el Australia Open. Fue un certamen especial para los argentinos: se cumplían 40 años de la consagración de Guillermo Vilas, quien llegó en la segunda semana del certamen y fue agasajado. La marcha de Nadal en ese Roland Garros fue demoledora, a punto tal de que no perdió ningún set. Era el 4° del mundo y en las semifinales arrasó con el austríaco Dominic Thiem (7°) por 6-3, 6-4 y 6-0, mientras que en la final arrolló al suizo Stanislas Wawrinka: 6-3, 6-2 y 6-1. Así, obtuvo su 10° título. Luego llegarían cuatro más: 2018, 2019, 2020 y 2022. En total, ganó 22 torneos de Grand Slam, siendo sólo superado por Djokovic, con 24. Los 157.333 dólares en los que se vendió la raqueta de Nadal de esa final con Wawrinka le permitieron al español superar su propio récord, que era de 139.700 dólares con la raqueta que utilizó en el Abierto de Australia 2022, en cuya final derrotó al ruso Daniil Medvedev por 7-5 en el quinto set. En el tercer lugar, con 125.000 dólares, quedó ahora la raqueta que Billie Jean King, ganadora de 12 títulos de Grand Slam, había utilizado en "La Batalla de los Sexos", el recordado partido con Bobby Riggs, que supo ser número 1. Se trató de un partido de exhibición jugado el 20 de septiembre de 1973 en el Astrodome, en Houston, y King se impuso en tres sets: 6-4, 6-3 y 6-3. Este encuentro trascendió lo deportivo y se convirtió en un símbolo de la lucha por la igualdad de género y la validación del tenis femenino. Nadal había utilizado la raqueta récord subastada en tres competencias en 2017: en la final del Masters 1000 de Miami contra Roger Federer, en la semifinal del Masters 1000 de Madrid y en la final de Roland Garros ante Wawrinka. "Encontrar una raqueta de Rafael Nadal de una final de Grand Slam es raro. [...] La temporada 2017 de Nadal reafirmó su posición como el rey indiscutible del polvo de ladrillo y esta raqueta es una reliquia directa de esa campaña que definió una era", explicó Prestige Memorabilia, organizador de la subasta.The glow of yesterday's historic French Open Final extended into last night.@PrestigeMem sold Rafael Nadal's racket from the 2017 French Open Final for $157,333. Most expensive racket ever â??Most expensive Nadal item ever â??Most expensive item sold on the platform â?? pic.twitter.com/OTXnD3FeuP— Dylan Dittrich (@DylanDittrich) June 9, 2025Mención adicional, en otras ocasiones se han vendido varios implementos utilizados por los tenistas. Por ejemplo, muchas raquetas famosas de Federer (uno de los preferidos de la gente) se incluyeron con la ropa que usó en los partidos. Por ejemplo, su ropa y raqueta de la final de Wimbledon de 2007 se vendieron por unos 238.000 dólares en 2021. En ese encuentro, Roger derrotó en cinco sets a Rafael NadalLas raquetas más caras vendidasRafael Nadal: 157.333 dólares (Final del Abierto de Francia de 2017, con Stan Wawrinka)Rafael Nadal: 139.700 dólares (Final del Abierto de Australia de 2022, con Daniil Medvedev)Billie Jean King: 125.000 dólares (Batalla de los Sexos, 1973, con Bobby Riggs)Roger Federer: 118.206 dólares (Final de Wimbledon de 2004 con Andy Roddick)Novak Djokovic: 107.482 dólares (Final del Abierto de Francia de 2016, con Andy Murray)
Nuevas mediciones de este cuerpo celeste revelaron que gira al 80% de su límite máximo teórico, mientras que el material de su disco de acreción se desplaza a casi un cuarto de la rapidez de la luz. Qué significa y por qué es importante
El chef, creador de cocina experimental en el desaparecido restaurante El Bulli, ha visitado Asturias para ofrecer una conferencia sobre los retos del sector de la restauración
La modelo e influencer vivió en la localidad hasta los 17 años
Julio Midolo negó que el expresidente haya tenido intención de fugarse y denunció hostilidad de los fiscales y la PNP
El posteo original de la la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio destacaba las condiciones del Océano Atlántico para la proliferación de fitoplancton.
La actriz se mostró crítica con la Academia en una entrevista con Vanity Fair, recordando su asombroso impacto narrativo y comercial más allá de sus impresionantes efectos visuales
El mallorquín escribió en sus redes sociales después del triunfo del murciano contra Jannik Sinner, en cinco sets.El argentino Juan Martín Del Potro también se deshizo en elogios para los protagonistas de la final.
La esposa de Lio Messi estuvo en el segundo show que la colombiana brindó en el Hard Rock Stadium.Alejandro Sanz, Manuel Turizo, Ozuna y Bizarrap fueron los artistas invitados.
BRASILIA.- Una diputada bolsonarista quedó esta semana en el ojo de la tormenta tras escapar de Brasil luego de ser condenada a diez años de cárcel por espionaje informático, en un caso lleno de giros con ribetes de serie de suspenso.Carla Zambelli, del Partido Liberal, del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, fue condenada en mayo pasado junto con el hacker Walter Delgatti por piratería informática y falsedad ideológica, acusados de hackear el sistema del Consejo Nacional de Justicia (CNJ).El hacker admitió el delito, pero dijo haber actuado bajo órdenes de Zambelli. La diputada sostuvo que el hacker fue el único responsable, y que intentó culparla. Los acontecimientos se precipitaron desde mediados de semana, tras el anuncio de la legisladora de que había salido del país para -según dijo- "resistir", a lo cual el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), respondió ordenando la prisión preventiva."Estoy fuera de Brasil hace ya unos días", pero "quiero dejar claro que no es abandonar el país ni desistir de mi lucha, sino que es resistir" y enfrentar "las amarras que esta dictadura impuso", dijo la diputada bolsonarista durante una entrevista con el portal AuriVerde.Zambelli, una de las voces más radicales de la ultraderecha brasileña, se dijo perseguida por lo que calificó de "dictadura judicial", que la condenó, según ella, sin prueba alguna.La causa"No robé, no violé, no maté", declaró la diputada, tratando de minimizar el delito y adoptando el papel de víctima. Fue declarada culpable de encomendar una invasión al sistema informático del Poder Judicial ocurrido en el marco del proceso electoral de 2022, en el que el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, se impuso a Bolsonaro.La sentencia sostuvo que el ataque informático fue planificado por Zambelli en el marco una fuerte campaña que el bolsonarismo impulsó en 2022 con el fin de desacreditar el sistema de votación electrónico usado en Brasil.Consumada su fuga del país, la diputada fue incluida el jueves en la lista roja de Interpol, lo que la convirtió en una persona buscada en 196 países. Ese mismo día, se informó que había llegado a Italia. La escalada continuó el viernes, cuando la Primera Sala del STF rechazó por unanimidad el recurso de apelación de Zambelli contra su condena. Con esto, se cerró la causa penal y Moraes ordenó su prisión definitiva y la del hacker, condenado a ocho años y tres meses de prisión. Delgatti ya se encontraba en prisión preventiva.Este sábado Moraes ordenó al Ministerio de Justicia formalizar la solicitud de extradición de Zambelli. También ordenó la comunicación inmediata al presidente de la Cámara sobre la destitución de la legisladora prófuga.Según CNN Brasil, la policía federal, con el apoyo de Interpol y colegas italianos, planeaba arrestar a la mujer en el aeropuerto de Fiumicino, pero la orden llegó demasiado tarde, luego de que la diputada hubiera pasado los controles de aduanas y migraciones. Sin embargo, si la policía italiana la detuviera, la extradición a Brasil no sería automática, especialmente porque también tiene ciudadanía italiana.El caso se convirtió en un problema internacional para el gobierno italiano de Georgia Meloni. La oposición lanzó una serie de críticas y pidió explicaciones el ministro del Interior, Matteo Piantedosi."Italia debe activar todos los procedimientos ya previstos en el acuerdo con Brasil para la extradición. La doble nacionalidad no es sinónimo de impunidad y no puede utilizarse para eludir la ley del propio país. Existen varios precedentes que lo confirman", dijo Fabio Porta, del Partido Democrático."¿Cómo es posible que desconozcamos en qué ciudad italiana se encuentra detenida la diputada brasileña, condenada a diez años por la Justicia de su país, y de cuya situación, incluido su deseo de viajar a Italia, el Ministerio del Interior tenía conocimiento desde hacía varios días?", dijo por su parte Angelo Bonelli, de la Alianza Verdes e Izquierda.Agencia ANSA y diario O Globo/GDA
La casa que Saúl "Canelo" Álvarez tuvo en San Diego, California, es uno de los ejemplos más impactantes del lujo que siempre rodeó al boxeador. Aunque hoy reside en Guadalajara, esta propiedad millonaria refleja el estilo de vida que la estrella mexicana consolidó con su éxito. La mansión de lujo que vendió Canelo en CaliforniaCanelo Álvarez mostró su gusto por el lujo con una propiedad que incluía lámparas de araña, techos altos y muebles de madera pulida. El diseño interior resaltaba por su estilo vintage, mientras que el entorno reflejaba su amor por la vegetación, con plantas y árboles distribuidos en todo el terreno.El valor de la propiedad ubicada en la comunidad de Rancho Pacifica ascendía a 6488 millones de dólares al momento de su venta, en 2015, según Realtor. La casa contaba también con una biblioteca privada, amplios ventanales y vista directa al océano Pacífico. La residencia frente al mar y con seis dormitorios estaba construida sobre un terreno de más de 1100 metros cuadrados. Sin embargo, a pesar de su elegancia y exclusividad, el boxeador prefirió venderla y retornar a México.El regreso de Canelo Álvarez a GuadalajaraPese a su vida pública, Canelo mantiene con recelo la privacidad de su entorno personal. Luego de desprenderse de la mansión en San Diego, decidió volver a Guadalajara, su ciudad natal, donde actualmente reside junto a su familia, de acuerdo a Essentially Sports.Según contó en una entrevista con ESPN, el boxeador llamó "Las Reinas" a su rancho mexicano de ensueño, en honor a su esposa y dos hijas. No suele mostrarlo a menudo, ni le gusta que lo expongan. "Este es mi hogar, esta es mi privacidad. Me encanta estar aquí", comentó.¿Cuánto dinero tiene Canelo Álvarez?El estilo de vida del campeón está respaldado por una fortuna estimada en US$300 millones, según Celebrity Net Worth. Gran parte de su patrimonio proviene de sus contratos en el boxeo profesional y de acuerdos comerciales cuidadosamente seleccionados.En 2018, el boxeador firmó uno de los contratos más lucrativos de la historia con Golden Boy Promotions y la plataforma DAZN, por US$365 millones. Además, diversificó sus ingresos a través de emprendimientos empresariales propios.Fundó Canelo Energy, una cadena de estaciones de servicio que ya cuenta con múltiples sucursales. También es propietario de Upper, una marca de tiendas de conveniencia con más de 20 locales.En el área de estilo de vida, lanzó su propia línea de ropa y una app de entrenamiento físico. En 2023, incursionó en el rubro de bebidas con dos marcas: VMC, una gama de tragos enlatados a base de tequila, y Yaoca, una bebida deportiva pensada para competir con marcas líderes como Gatorade.Canelo recuperó su título supermediano en mayoEl 3 de mayo, Canelo venció por decisión unánime al cubano William Scull en Arabia Saudita. Así, recuperó el título indiscutido de peso supermediano, luego de haber sido despojado del cinturón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) en julio pasado por negarse a realizar una defensa obligatoria.El combate se realizó en Riad y significó su regreso triunfal a lo más alto de las 168 libras. Álvarez ya poseía los títulos de la AMB, el CMB y la OMB, y ahora volvió a sumar el de la FIB, con tarjetas favorables de 115-113, 116-112 y 119-109.La pelea del año: Canelo vs. CrawfordTras la victoria ante Scull, se confirmó el próximo enfrentamiento entre Álvarez y Terence Crawford. La pelea está programada para el 12 de septiembre y promete ser uno de los grandes eventos del boxeo internacional. El estadounidense, campeón invicto, subirá de categoría para desafiar al mexicano en las 168 libras. Ambos intercambiaron declaraciones tras el combate. "Él es uno de los mejores y me gusta compartir el ring con ese tipo de peleador", dijo Canelo. Por su parte, Crawford respondió: "En septiembre mostraré al mundo cómo se ve la grandeza".
La ex agente secreta murió el último 20 de mayo en California. Tenía 105 años y un pasado heroico que demoró en revelar
Los referentes del equipo económico anunciaron que están trabajando junto a los bancos para que el ingreso de dólares sea menos costos y más flexible
La separación entre Dakota Johnson y Chris Martin no estaría siendo fácil para la actriz. Según algunas personas cercanas a ella, la estrella se encuentra atravesando un "dolor increíble" tras terminar la relación que mantenía con el cantante, con quien estuvo en pareja durante ocho años. La protagonista de 50 sombras de Grey, de 35 años, y el líder de Coldplay, de 48, comenzaron su relación en 2017 y se comprometieron un tiempo después, aunque nunca llegaron a pasar por el altar. Este miércoles se reveló que Johnson y Martin han tomado caminos separados, poniéndole fin al amor.Según algunas fuentes, la razón de esta decisión es que sus carreras los han llevado en direcciones distintas. "Dakota quería que esta relación funcionara. Ella no solo ama a Chris, sino también a sus dos hijos, y esa pérdida es increíblemente dolorosa. La decisión de poner fin a las cosas fue amistosa, pero Dakota está encontrando este momento muy difícil", le dijo una persona conocida de la pareja al diario The Sun."Durante el año pasado, quedó claro que la pareja se había estancado y no estaba avanzando", añadió la fuente. Chris ha estado de gira con su banda durante tres años y se ve constantemente envuelto en una agitada agenda, mientras que ella tiene que hacer base en diferentes ciudades según las películas que esté grabando. (...) Chris no va a sentar la cabeza, es decir, no va a levantar el pie del acelerador", afirmaron. La ruptura se confirmó hace algunos días. "Su relación ha terminado desde hace mucho tiempo, simplemente no han sido capaces de encontrar la forma de hacerlo oficial", reveló una persona al Daily Mail. "Dakota mantuvo la llama encendida para que estuvieran juntos, porque ella lo amaba mucho y amaba mucho a sus hijos, pero no lo logró", añadió."Las rupturas no son instantáneas, continuaron maquillando la situación un tiempo. A veces las cosas funcionaban cuando estaban lejos el uno del otro mientras trabajaban, porque la ausencia hace que el corazón se vuelva más cariñoso, pero luego volvían a estar juntos y las pequeñas cosas que los alejaban se iban sumando hasta que se dieron cuenta de que no eran más el uno para el otro", afirmaron desde el entorno. "Dakota está destrozada porque ya no va a estar tanto con sus hijos, pero quiere que sepan que siempre estará ahí para ellos si la necesitan".La fuente añadió que existe la posibilidad de que la pareja se reconcilie, pero "ahora mismo, estar separados hará maravillas si quieren tener algún tipo de futuro juntos".Johnson y Martin comenzaron su romance en 2017. Sin embargo, fue recién en un evento de Stella McCartney de 2018 que oficializaron su amor.Aunque nunca mostraron su intimidad, eran la pareja perfecta. En diciembre de 2020, la hija de Melanie Griffith y Don Johnson fue vista con un gran anillo de esmeralda en su mano izquierda, lo que rápidamente sembró rumores de compromiso. "Si ella es feliz, yo seré feliz. Él es un hombre encantador. Si decide casarse, imagino que pronto tendré nietos. Me entusiasma mucho esa parte", dijo su padre en su paso por Good Day, New York.Un año después, la actriz y el músico se mudaron juntos a una casa en Malibú. "Llevamos bastante tiempo juntos y a veces salimos, pero ambos trabajamos tanto que es agradable estar en casa, cómodos y con privacidad", dijo Dakota en una entrevista con Elle. A lo largo del tiempo, ambos supieron armar una familia ensamblada y apoyarse en los desafíos profesionales de cada uno. "Amo a esos niños con todo mi corazón", declaró ella en diálogo con Bustle en referencia a Moses y Apple, los hijos que Martin tuvo con Paltrow.A pesar de todo, la relación pasó por varios altibajos. Los primeros problemas de pareja comenzaron en 2023, aunque ellos supieron mantenerlos en secreto. No ocurrió lo mismo a mediados de 2024, cuando los rumores de crisis se incrementaron y su entorno tuvo que salir a desmentirlos: "Están felices juntos", dijeron. Sin embargo, en las últimas semanas pareciera que esa felicidad no está más vigente y cada uno seguirá su vida por separado.
Rodeadas por sus amigos del reality, "Pestañela" celebró sus 29 años.Juli Poggio, Marcos Ginocchio, Thiago Medina y Nacho, entre otros, formaron parte del festejo.
Pese a ser un aficionado sin entrenamiento, este hombre de casi 40 años, se lanzó a la aventura de una operación imposible y demostró que un blanco podía sobrevivir en ese ambiente extremo si vivía como la población local
Apenas se cruza la entrada, un ventanal inmenso ocupa todo el contrafrente de Uman Lodge y obliga a detenerse. No por cortesía, sino por asombro. Al otro lado del vidrio, la cordillera dibuja una línea firme sobre el horizonte, mientras el valle se abre en verdes profundos y el río Futaleufú traza su curso con autoridad. En el centro de esa escena, encaramado sobre la altura, el lodge parece haber estado ahí desde siempre.Ubicado en el Fundo La Confluencia, una extensión de casi 500 hectáreas que alguna vez perteneció al empresario conservacionista Douglas Tompkins, este proyecto combina la rudeza del entorno con una arquitectura sobria, cálida, construida con materiales nobles. Desde cualquier punto â??habitaciones, comedor, terrazaâ?? la vista es la protagonista. Pero el verdadero lujo del lugar es otro: la geografía. La Patagonia chilena en estado puro.Desde la terraza de una de sus 16 suites se observa la confluencia de los ríos Espolón y Futaleufú. Uno llega tranquilo; el otro, impetuoso. Se entrelazan brevemente y siguen. En ese punto exacto, con un café caliente -o por qué no un gin tonic- en mano, el tiempo parece tomar otra forma. No hay apuro. Tampoco estridencias. Solo el ritmo del agua, el viento entre los árboles y una distancia justa del mundo.La historia de Uman comenzó en 2007, cuando el empresario francés Olivier Halley y su esposa Sybille visitaron Futaleufú y quedaron cautivados por la zona. Halley â??hijo del cofundador de Promodès, empresa que luego se fusionó con Carrefourâ?? había recorrido buena parte de la Patagonia argentina y fue durante uno de esos viajes que escuchó hablar del fundo. En ese entonces, las tierras pertenecían a Tompkins, que las había adquirido junto a la familia Weeden para restaurar un ecosistema degradado por el sobrepastoreo.El plan original era construir una casa familiar. Pero la escala del lugar llevó a imaginar algo más amplio. La decisión de edificar en altura fue de Sybille, que durante una caminata descubrió el punto exacto desde donde todo se ve distinto. La obra â??dirigida por los arquitectos argentinos Martín Forcinito y Fernando Camps, con apoyo del estudio chileno Stein y Suazoâ?? duró cuatro años y demandó cortar caminos en roca viva, nivelar terreno y traer materiales desde lejos. El proyecto final costó alrededor de 12 millones de dólares.Uman abrió en 2015 con un concepto de spa de montaña, pero pronto los huéspedes empujaron la propuesta hacia una experiencia más activa: rafting, pesca, cabalgatas, caminatas. Hoy ofrece todo eso, sin perder el clima íntimo que lo distingue.El hotel funcionó hasta 2020, cuando cerró por la pandemia. Tres años después, dos hermanos argentinos â??Santiago y Juan Hidalgo, socios de Cara Surâ?? retomaron la operación. Conocían bien el lugar: lo habían visitado varias veces desde la ciudad vecina Esquel, solo para almorzar. Cuando supieron que el lugar seguía cerrado y que existía la intención de reactivarlo, se contactaron con Polin Cullen, administradora del lodge y principal interlocutora con Olivier Halley, el propietario. Así comenzó el proceso para retomar la operación, con el objetivo de devolverle al lugar su vitalidad original.Ese fue el punto de partida. Comenzó un trabajo silencioso pero profundo para recuperar el ritmo perdido. "La máquina de café no se había prendido en tres años", recuerda Pilar Astorga, actual gerenta de Uman. Hoy, el hotel volvió a su pulso habitual: activo pero sereno, conectado al paisaje y a la comunidad.Pilar llegó a Futaleufú después de haber dejado una vida corporativa en Buenos Aires. Pasó por Esquel y finalmente se instaló en este rincón del sur chileno, donde encontró otra manera de habitar el tiempo. Hoy dirige el lodge con una dedicación visible en cada detalle: desde la calidez del servicio hasta la forma en que el lugar se abre al entorno.El día en Uman Lodge arranca con un desayuno amplio, servido frente al ventanal que domina el espacio común. Luego, las posibilidades se despliegan según el ritmo de cada huésped: trekking por senderos del fundo, rafting en el Futaleufú para quienes buscan adrenalina, cabalgatas entre lengas y ñires, pesca con mosca en aguas cristalinas. También hay opciones de pausa: piscinas climatizadas, hammam, sauna y sala de masajes.La cocina acompaña la propuesta general: ingredientes de estación, productos locales, huerta propia. La gastronomía fusiona sabores patagónicos con técnicas contemporáneas, con foco en la calidad y en una conexión honesta con el territorio. La cava ofrece una selección cuidada de vinos chilenos y etiquetas de otras regiones, pensadas para maridar con los platos. El comedor â??de líneas simples y materiales noblesâ?? mantiene la mirada siempre orientada hacia la cordillera.A pocos kilómetros del lodge, Futaleufú -el pueblo- conserva su escala pequeña. Casas dispersas, una plaza central, calles que huelen a leña. En los carteles que marcan el ingreso, una frase se repite: "Un paisaje pintado por Dios". Es un recurso poético, sí. Pero basta con ver el río para entender que no está del todo fuera de lugar. El Futaleufú es uno de los ríos más imponentes de la zona: azul glaciar, caudaloso, vivo. Ha convertido a esta región en un destino buscado por amantes del rafting extremo.Aquí, el descenso por el río es un ejercicio físico intenso, donde cada rápido exige atención y coordinación. Desde que el bote toca el agua, el cuerpo lo entiende: este río es otra cosa. Una fuerza que empuja y sacude, que arrastra con un estruendo sordo. Al principio, la corriente es un susurro, un preanuncio de lo que vendrá. Pero en cuanto aparecen los primeros rápidos, la calma se rompe. El agua se pliega y se abre en un caos de espuma y rocas. Hay que remar con fuerza, coordinados, atentos. El guía grita instrucciones, la balsa rebota, el corazón late fuerte. Luego, una tregua: un remanso donde el río se aquieta y deja ver su color imposible. Un respiro antes del siguiente embate. Y al final, un nado en el agua helada hasta la orilla, los brazos tensos, la risa fácil, la certeza de haber estado, por unos minutos, en manos de algo mucho más grande que uno mismo. Al caer la tarde, el lodge se vuelve más silencioso. El fuego encendido, una copa servida sin apuro, la madera que cruje. Afuera, el río sigue inmutable. No hay nada que interrumpa su curso. Uman Lodge no necesita anunciarse: está ahí, donde la geografía traza su propia forma de belleza.Datos útilesUman Lodge. El alojamiento incluye opciones como la Master Suite y suites equipadas con todas las comodidades modernas, como calefacción y aire acondicionado, TV satelital, y decks privados con vistas espectaculares. El Health Club incluye sauna, hammam, jacuzzi, y pileta tanto interior como exterior. Además, se ofrecen actividades al aire libre como trekking, cabalgatas, pesca con mosca, rafting y avistaje de aves, sumado a experiencias como agroturismo y visitas a huertas y animales de la región. Abre de noviembre a hasta mayo. Desde USD 570 por noche, con opciones de pensión completa y media pensión disponibles. Futaleufú, Chile IG: @umanlodgepatagonia
En la madrugada del 14 de septiembre de 2019, Eleanor Paice se despertó sobresaltada por el sonido de cristales rotos. Como vivía en un apartamento para personal del Palacio de Blenheim, en Woodstock, Inglaterra, la supervisora de servicios al huésped estaba acostumbrada a ruidos extraños. Pero cuando las alarmas de incendios empezaron a sonar, supo que algo andaba mal. Rápidamente, salió hacia el patio principal. Pero, sin saberlo, se dirigía hacia el desenlace de un audaz robo.Cinco hombres habían irrumpido en el palacio para robar un inodoro de oro macizo valorado en US$6 millones y huían en un Volkswagen Golf hurtado. El inodoro, titulado América, llevaba solo dos días en exhibición en la majestuosa mansión del siglo XVIII, instalado como parte de una exposición del artista conceptual italiano Maurizio Cattelan.Más de cinco años después, tres hombres fueron condenados por el robo. James Sheen, de 40 años y residente de Oxford, Inglaterra, se declaró culpable de robo y transferencia de propiedad ilícita en 2024, mientras que Michael Jones, de 39 años y también residente de Oxford, fue declarado culpable de robo en el tribunal de Oxford el 18 de marzo. Fred Doe, de 36 años y residente de Windsor, fue declarado culpable de conspiración para transferir propiedad ilícita. Bora Guccuk, de 41 años y residente del oeste de Londres, fue absuelto del mismo cargo.Fue un delito que intrigó a los amantes del arte, deleitó a la prensa y dio lugar a innumerables bromas con temática urinaria. La BBC obtuvo acceso exclusivo a lo que ocurrió tras bambalinas desde la perspectiva del personal del Palacio de Blenheim para comprender el robo y las fallas de seguridad."Nos robaron"La noche anterior, el director ejecutivo de Blenheim, Dominic Hare, asistía a una glamurosa fiesta de inauguración de la exposición en el palacio, organizada por el propio Cattelan. Era la primera vez que América se exhibía fuera de Nueva York y la presencia de la obra de arte estaba causando sensación.Hare recuerda haberse escabullido de la fiesta con la esperanza de poder usar el baño, que estaba completamente funcional. Pero al encontrarse con una fila, pensó: "No importa, no tiene sentido hacer cola. Puedo volver mañana y echar un vistazo".Pero pocas horas después, su colega, Eleanor Paice, era testigo de los momentos finales del robo cuando la obra de arte de 98 kg era trasladada a un auto. Recuerda una escena confusa y rápida: "Solo había sombras y movimientos rápidos. Los vi acercarse al coche, subirse... y luego el coche salió disparado".Desde el momento en que los ladrones entraron y salieron del patio, el audaz robo duró solo cinco minutos. La Policía llegó poco después, y solo cuando el personal registró el palacio se dieron cuenta de lo que había sido robado. "Fue entonces cuando... sentí un vuelco en el estómago", señala Paice. "Y pensé: 'Esto es grave'".Al poco tiempo, el director ejecutivo se despertó con el zumbido de su teléfono: "Dom, nos robaron". Comentó que tardó unos instantes en darse cuenta de que no estaba soñando antes de correr al palacio. Su alivio al ver que el personal estaba ileso se mezcló con el horror de ver la escena del crimen inundada y destrozada. "Si el inodoro dorado que había allí se veía hermoso, perfecto, majestuoso e inmaculado, esto era todo lo contrario", señala Hare. "Esto fue brutalizado, destrozado. Esto es un palacio. Los palacios no se destrozan".Cuando el palacio reabrió sus puertas un día después, la controversia fue abordada con un gesto triunfal. El personal volvió a colocar cinta policial sobre el cubículo destrozado, a pocos metros de la casa natal de Winston Churchill, y exhibió la escena del crimen como parte de la exposición de Cattelan, ahora sin inodoro.Hare dijo que, a pesar de su vergüenza, su ira lo impulsó a mantener la escena visible, pero también se dio cuenta de que podría ser un atractivo para el público. Funcionó. En los días siguientes, Paice dijo que el palacio estaba "abarrotado", con multitudes que querían ver la destrucción. "La gente estaba más interesada en ver en dónde habían robado el inodoro de oro que en venir a ver el propio artefacto", añadió.Fallas de seguridadEl personal del palacio afirma que tuvo gracia la forma en que la prensa y el público abordaron el crimen, pero que el asalto los inquietó profundamente. Paice comentó que Blenheim, que era un hogar seguro para ella, "no se sintió en calma" durante mucho tiempo. "Siempre había una gran ansiedad. Si eso había ocurrido, cualquier cosa podría pasar", afirmó.Hare expresó su conmoción y agradecimiento de que nadie resultara herido, calificando a los ladrones como "las personas más peligrosas que jamás hayan visitado el Palacio de Blenheim". "Ese inodoro sobrevivió a Nueva York. Y si sobrevivió a Nueva York, debería haber sobrevivido al Palacio de Blenheim", afirma Christopher Marinello, abogado especializado en recuperación de obras de arte que fue contratado por las aseguradoras para analizar el caso. En su opinión, la seguridad de Blenheim "falló completamente".Lo que queda muy claro en las entrevistas con el personal del palacio es que el inodoro de oro de 18 quilates no se había considerado un riesgo para la seguridad. Un mes antes del robo, Edward Spencer-Churchill, fundador de la Fundación de Arte de Blenheim, le dijo al Sunday Times: "No va a ser fácil de robar. En primer lugar, está conectado a la red de agua y, en segundo lugar, un potencial ladrón no tendrá ni idea de quién lo usó por última vez ni de qué comió. Así que no, no pienso vigilarlo".Hare afirmó que estaban "mucho más preocupados" por otras obras de arte controvertidas de la exposición: una estatua de un Papa golpeado por un meteorito, banderas de Reino Unido sobre las que el público caminaba y una estatua de Adolf Hitler rezando. Admitió que la condición del inodoro como peculiar objeto de arte había eclipsado el hecho de que valía US$3,6 millones solo en oro. Se dejó sin vigilancia durante el horario de cierre, sin circuito cerrado de televisión que vigilara la puerta del cubículo.Pero, la banda aprovechó otras fallas de seguridad esa noche, como la ausencia de patrullas y puertas fáciles de forzar. Incluso después del asalto, el personal no se dio cuenta de inmediato de que el inodoro había sido el objetivo. Paice señala que imaginó brevemente que habían venido por el mechón de pelo de la infancia de Churchill, que se exhibe en el palacio."Ya no somos vulnerables"En las semanas siguientes, Hare comenzó a revisar la seguridad a toda velocidad. Y asumió toda la responsabilidad por los fallos de esa noche. "No fue una decisión democrática que tuviéramos cierto nivel de seguridad; en realidad fue mi decisión. En ese sentido, hice a Blenheim vulnerable. Y ya no somos vulnerables", dijo. El palacio renovó su seguridad con una "mejora muy significativa", y a la vez, el robo fue una llamada de atención para otras casas señoriales.El oro robado nunca se recuperó, pero la historia perdurará como una peculiar nota sobre uno de los palacios más populares de Reino Unido. "Tiene una historia importante y seria, guerras que cambiaron el curso de la historia de un continente. En contraste, el robo es poca cosa", comentó Hare. "Pero, en las historias de la gente de Blenheim, la gente que vivió aquí y dio vida a este lugar, fue un momento muy amenazante. Me imagino a los guías dentro de 150 años; es el tipo de historia que podrán contar".*Por Clodagh Stenson, Jonathan Eden y William McLennan
Yiya Murano es recordada como la mujer que envenenó a tres amigas en Buenos Aires a fines de los años 70 y que, con el paso del tiempo, se convirtió en una figura tan perturbadora como intrigante. Ahora, su historia vuelve al centro de la escena con una nueva producción nacional que busca explorar las múltiples capas de uno de los episodios más resonantes del crimen local. La serie, que lleva por título Yiya, comenzó a rodarse el lunes 19 de mayo bajo la dirección de Mariano Hueter y contará con un elenco encabezado por Julieta Zylberberg y Cristina Banegas, quienes interpretarán a la protagonista en distintas etapas de su vida.Con una trama que combina el true crime con el drama psicológico, la serie reconstruirá el oscuro derrotero de la llamada "Envenenadora de Monserrat", condenada a prisión perpetua en 1985 por asesinar a tres personas de su círculo íntimo mediante masas finas y tazas de té adulteradas con cianuro. Cabe recordar que Yiya Murano fue hallada culpable de las muertes de Nilda Gamba, Lelia Formisano de Ayala y Carmen Zulema del Giorgio de Venturini, todas amigas suyas. Por lo que se supo, las víctimas habían mantenido con ella vínculos atravesados por préstamos de dinero y deudas impagas.La serie Yiya es una coproducción entre Flow, Kuarzo e Idealismo Contenidos, con guion a cargo de Marcos Carnevale. La dirección está en manos de Mariano Hueter, mientras que la producción ejecutiva la lidera Maru Mosca. Por su parte, la producción general recae en Martín Kweller, una figura destacada y fundamental dentro del panorama televisivo argentino.Según detalló la gacetilla oficial, la trama de la serie buscará revelar aspectos poco conocidos de la vida de Yiya Murano, desde su faceta como vecina y prestamista hasta el desarrollo de los crímenes y la investigación que la llevó a prisión. La ficción no solo abordará los hechos policiales que conmocionaron al país, sino también el contexto social y mediático que rodeó el caso, sumergiendo al espectador en una reconstrucción minuciosa de aquella época.Asimismo, ya se confirmó que la serie contará con un total de cinco episodios, diseñados con una estructura ágil que apunta a mantener la tensión y el interés a lo largo de toda la narración. Cada capítulo abordará diferentes momentos clave del caso, combinando elementos de ficción con una reconstrucción detallada de los hechos. Además, la propuesta se complementará con un especial en formato documental que se lanzará en simultáneo al estreno, ofreciendo una mirada más profunda sobre la figura de Yiya Murano y el impacto real de sus crímenes en la sociedad argentina.La sorprendente transformación de Julieta Zylberberg para ser Yiya MuranoLa serie sobre Yiya Murano sufrió un cambio importante antes de comenzar las grabaciones: originalmente, Julieta Díaz había sido anunciada como protagonista, pero debió bajarse por un momento personal y familiar complicado. En su lugar, la producción convocó a Julieta Zylberberg, quien sorprendió en estas primeras imágenes por su notable parecido físico con Yiya. Claramente, esta coincidencia le aportó fuerza y autenticidad a su interpretación del personaje en su etapa adulta, destacándose especialmente por una transformación sorprendente que la acerca mucho a la icónica "Envenenadora de Monserrat".Además, Cristina Banegas, reconocida figura del teatro argentino, dará vida a Yiya en su versión más mayor, aportando una mirada profunda e introspectiva al personaje. Por su parte, Pablo Rago se suma como un periodista que investiga el caso y funciona como el hilo conductor desde la perspectiva periodística. El elenco se completa con destacados actores como Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo, Diego Cremonesi, Rochi Igarzabal, Boy Olmi, Malena Narvay, Miguel Ángel Rodríguez, El Purre y Carlos Portaluppi, quienes encarnarán el entorno íntimo, policial y judicial que rodea a Murano.
Ambas documentaron su proceso de pérdida de peso en el popular reality.Luego tuvieron su propio programa, "Las hermanas Slaton", que se sigue emitiendo.
"Me acuerdo que me sacaron del agua los buzos de rescate, y luego, cuando me suben en la en la camilla al buque, veo la bandera de Chile gigante, toda la dotación esperándome y escucho de "The Eye of the Tiger", la canción de la película Rocky. "Me acuerdo de haber estado muriéndome, literal, y también con mucha risa, una emoción muy difícil de describir". La mujer a quien le dio ese ataque de risa cuando estaba al borde de la muerte es Bárbara Hernández.Acababa de ser sacada de aguas antárticas. Su temperatura corporal había descendido a unos peligrosos 25°C. Estaba en las garras de una hipotermia severa. "Sentir que tiritaba, el estómago frío, la espalda, las piernas, los brazos, es súper incómodo. Soy una persona muy controladora. Controlo mucho mis pensamientos, mi cuerpo, mi equipo, lo que hay que hacer, el propósito, qué sé yo. Pero, esa etapa es la más vulnerable porque no tengo nada que hacer. Tengo que entregarme a esa sensación incómoda y, con fe, creer que va a pasar".No solo pasó la sensación sino que ese día, el 5 de febrero de 2023, batió un récord mundial por nadar la distancia más larga de la historia en esas aguas heladas: 2,5 kilómetros. El año anterior había establecido otro récord Guiness en Cabo de Hornos, en el temido Paso Drake, el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida. La primera milla náutica la nadó en 15 minutos, 03 segundos, con lo cual obtuvo un Récord Guinness por velocidad, y siguió nadando, hasta completar 3 millas (5,5 km), la máxima distancia jamás nadada en ese lugar.Sumale a eso muchas medallas y copas en campeonatos mundiales en aguas gélidas, además de logros por ser "la primera" en varios retos; por si fuera poco, tiene un magíster en Psicología. La suya es una experiencia única... ¿qué se siente?En su país natal, Chile, Bárbara es conocida cariñosamente como la "Sirena de hielo". Se especializa en aguas extremadamente frías. Nada, a menudo, rodeada de glaciares, y siempre sin un traje de neopreno o grasa para aislar su cuerpo.La temperatura del agua puede ser tan baja como 2°C, e, increíblemente, ella puede permanecer ahí durante 45 minutos. La gente suele suponer que Bárbara creció junto al mar, pero no. Su comienzo fue muy urbano.La semillaCuando era niña su familia no podía darse el lujo de ir a menudo a la playa. "Íbamos una o dos veces al año con mucho esfuerzo, tal vez dos días. Me acuerdo estar todo el día metida en el agua, y sentir que de verdad era la sirenita de Disney, pero en una versión mucho más latina y morena".Sus padres notaron su pasión por el agua, así que la sirenita latina comenzó a tomar clases de natación a los 6 años, de las que no siempre salía feliz. "Chile sigue siendo un país súper clasista. Y 30 años atrás, se notaban mucho las diferencias socioeconómicas. Llegar a los clubes privados en el taxi que su padre conducía y usar trajes de baño de segunda mano 'hacía que te miraran feo'. Es súper triste saludar y que nadie te conteste. Y fue un momento difícil también porque nunca fui lo suficientemente rápida en las competiciones para ser seleccionada para el equipo nacional".Puede que no haya sido material para la selección nacional, pero Bárbara tiene una determinación férrea: no iba a dejar la natación. Desde los 9 años empezó a entrenar con Gabriel Torres. Entre los dos pensaron que tal vez se estaba enfrentando a retos desatinados, y consideraron otros tipos de competencias."Empecé a hacer aguas abiertas los 17 años."Fue la primera vez que tuve la oportunidad de ir al sur de Chile, a Valdivia, y la primera vez que vi ríos limpios, pues la única imagen que tenía era la del río Mapocho (que cruza por Santiago de Chile), que en ese tiempo traía mucha basura y era muy café."Pensar que podía nadar en un río en el que había cisnes, lobos de mar, y árboles y pasto en las orillas era una locura".De hecho, toda la idea era un poco loca."No teníamos referentes femeninos de la natación de aguas abiertas."Hubo un nadador que en los 80s nadó el English Channel que era el Tiburón Contreras, pero no había niñas nadando en el mar o mujeres haciendo grandes cruces."De hecho, no sabíamos siquiera si era posible, o si me iba a morir ahí en medio del río".El intento fue toda una revelación."Me di cuenta de que no necesitaba necesariamente ser la más rápida, sino la más perseverante, la que mejor se adaptara a las condiciones a la lluvia, el viento, el oleaje."Ahí empezó una semilla. Me pregunté si efectivamente yo podría llegar a ser esa primera chilena, si podría llegar a inspirar a más niñas o mujeres a entrar al mar, a conectar, a aprender".El primer glaciarLa natación en aguas abiertas era una posibilidad atractiva, pero desafiante, pues puede ser peligrosa y necesita una preparación rigurosa.La hipotermia es una amenaza muy real, y puede ser fatal.Tanto Bárbara como su entrenador buscaron información en países donde tenían más experiencia con la cultura de agua fría, para prepararse.Y en 2014 fue invitada a nadar en Argentina, en un lago cerca del glaciar Perito Moreno."Fue la primera vez que vi nevar, y estaba al lado de ese tremendo glaciar."Era como un festival de natación de invierno. Conocí nadadores de todas partes del mundo, y yo era la más anónima de todo el grupo."Pensar nadar ahí y con ellos, me daban mucho miedo. No sabía si era posible, si mi cuerpo se iba a adaptar".Pero cuando entró al agua..."Me di cuenta de que era muy fuerte y que me adaptaba, y pude terminar primera ese circuito".Primera de todos, hombres y mujeres, en su primer nado en un glaciar."Cuando terminé, miré el glaciar... asombroso, la nieve, las piedras, el no sentir los pies, las manos...".Bárbara tenía poco más de 20 años y, a diferencia de muchos en ese deporte, no tenía respaldo financiero. Y es una actividad muy costosa.Pero a esas alturas no había vuelta atrás: la había invadido la pasión.Empezó a tocar todas las puertas y, aunque le costó, al final encontró un patrocinador."Al principio nadie me conocía, entonces le escribí a muchas de las marcas que ahora me auspician. Les contaba que había un mundial en Siberia en 2016, que tal vez podía traerme un podio."Y tuve la fortuna de conocer un gran y querido empresario en Chile, en la Patagonia, y él financió mi primer viaje".Siete maresEntre el montón de sueños que siempre ha tenido Bárbara, uno era completar el reto de los Siete Mares.Es natación de maratón, sin ayuda durante horas y horas, a lo largo de siete de los tramos de agua más difíciles del mundo, en los que enfrentas fuertes corrientes, mares agitados, medusas y tiburones.Hay muchas reglas, entre ellas que los nadadores sólo pueden usar traje de baño estándar, gorro, gafas protectoras y tapones para los oídos, y está prohibido el contacto físico con el bote de apoyo, aunque su tripulación puede arrojar al agua comida y bebidas.Solo 34 personas en todo el mundo lo han logrado hasta ahora, pero ninguno de esos detalles la iban a desanimar.En 2018 superó el primer desafío cuando cruzó a nado el Estrecho de Gibraltar; un año después, cruzó el Canal de Catalina y el Canal de la Mancha, donde cumplió su sueño de convertirse en la primera chilena en hacerlo.En 2021, tras la pandemia, el reto fue el canal de Molokai, un tramo de agua que separa las islas hawaianas Molokai y O'Ahu.Son 42 kilómetros a través de un canal en medio del Océano Pacífico, de aguas profundas (701 metros), con corrientes extraordinariamente fuertes y abundante vida marina.La travesía es larga, usualmente de más de 15 horas, por lo que a menudo se nada en la oscuridad."Amo nadar de noche. Me voy muy hacia dentro, a mis pensamientos, a reconocer qué es lo que me da miedo. Aprendí a ponerle nombre al miedo."Cuando estoy en el mar creo que lo que me da miedo es fallarle a la gente que ha creído en mí. Eso me angustiaba mucho y tuve que trabajarlo".También hay profunda belleza al nadar de noche."Hemos nadado con bioluminiscencias con las noctilucas (Noctiluca scintillans, chispa de mar)."Es muy especial porque te da la sensación de estar soñando. Al mover los brazos, se ven luces alrededor tuyo..."Y nadar con delfines, escucharlos, verlos, saber que están ahí, es algo realmente muy, muy especial."Se acercan mucho -pueden estar a menos de un metro tuyo-, y lo más difícil es seguir nadando pues te dan ganas de quedarte con ellos jugando".Suena idílico... nadar de noche, en agua luminosa, con delfines... y de pronto..."Toqué algo que asumí que era una medusa porque me ardía, pero demasiado: un dolor que llega al hueso. Me acuerdo de haberme dicho: 'Bárbara, ¿qué te pasa? No es tu primera medusa".Pero sí era su primera carabela portuguesa, una criatura particularmente venenosa."Me dolió tanto que me puse como a llorar."En la siguiente hidratación, pedí un antialérgico y ibuprofeno, pero me seguía ardiendo. Después me asusté porque no podía mover la pierna."Seguí, nadando más lento; para mí no era una opción salirme del agua. Y pudimos terminar el cruce."Fue muy impresionante poder terminar, muy bonito. Tengo los mejores recuerdos de Hawái. Nadar en un agua tibia turquesa maravillosa -en general estoy acostumbrada a salir con hipotermia-. Era como un sueño".No obstante, la carabela portuguesa había hecho estragos.Tardó seis meses eliminar la toxina de su cuerpo, su pierna siguió entumecida y sufría espasmos por la noche.Pero Bárbara insistió en continuar con el desafío, así que en julio de 2022 completó el Canal del Norte, el quinto del reto.Y luego, se les ocurrió un nuevo plan: ir a Antártida a intentar batir un récord mundial.Agonía y éxtasisBárbara no sólo ama la Antártida sino que además quiere crear conciencia sobre el impacto del cambio climático, por ello el intento de récord.El anterior, establecido en 2015, era de 2,25 kilómetros.Para batirlo, tenía que nadar 2,5 kilómetros en temperaturas del agua de alrededor de 2°C.Se dice fácil pero el riesgo de hipotermia es grave.Tu cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede ganarlo. A medida que las extremidades se enfrían, el cuerpo comienza a apagarse lentamente.Pierdes la capacidad de pensar con claridad. La siguiente etapa puede ser respiratoria. Y, por último, la insuficiencia cardíaca.Puede haber signos reveladores, por eso, cuando Bárbara está nadando, hay alguien en el bote encargado de tomar la decisión de sacarla: su ahora esposo Jorge Villalobos.La Armada de Chile se involucró en el proceso de planificación porque tiene mucha experiencia de trabajar en la Antártida.Tras años de investigación y ensoñación, en febrero de 2023 partieron.Navegaron 20 días hasta llegar a su destino y, una vez ahí, tuvieron que esperar a que hubiera las condiciones adecuadas para realizar la proeza."Eso era crucial. No queríamos mucho viento, ni ballenas, ni focas leopardo, y tampoco pingüinos, porque eso significaba que las focas podían estar cazando".Esas focas, de hecho, habían sido sujeto de la planeación previa."Hubo hasta reuniones con biólogos marinos para definir el color de mi traje de baño, pues por ejemplo el naranja podía llamarles mucho la atención."Las focas leopardo son peligrosas, por eso es tan importante monitorearlas."No es que se alimenten de humanos pero identifican sus presas a través del gusto, entonces como que te prueban un poquito y cuando se dan cuenta de que es sangre humana, no les gusta y te dejan ahí."Pero, claro, para entonces, uno ya perdió una mano, un brazo o un pie".Bárbara cuenta que cuando la tripulación y su equipo discutían lo que podría pasarle, ella se iba a otra parte."Hablaban de muchas cosas que te ponen nerviosa."Mi mamá tiene una frase muy linda: no hay que tenerle miedo al miedo, y durante toda mi vida ha significado cosas distintas; a veces significa saber que tu miedo existe, pero que no puede condicionar tu vida".Finalmente, se abrió una ventana de oportunidad.Bárbara se montó a un bote con Jorge, una de sus mejores amigas y el equipo médico, y de ahí saltó al agua.En algún momento, cuenta, se preocupó pues sentía "el corazón y el estómago frío", pero se concentró en "nadar, y también tuve momentos muy conectada con el lugar donde estaba, el color del agua, tan transparente y tan salada"."Me acuerdo que pensé en el pan calentito con mantequilla que nos daban en el buque, en mis papás, mucho en mis perros... en que era una oportunidad de mostrar Antártica, entonces tenía que hacerlo bien y pelear hasta el final".De repente, "escuché los gritos y me asusté", pero eran gritos de júbilo pues había batido el récord.Fue entonces que la llevaron al buque donde escuchó la canción del film "Rocky" y le dio ataque de risa.Pero "la temperatura de mi cuerpo bajó a menos de 25°. La mayoría de las personas se desmayan cuando su temperatura baja a 30°".Estaba en riesgo de sufrir un paro cardíaco.El proceso de recuperación es largo: los médicos tienen que subir la temperatura lentamente, 1° por hora."Creo que esa parte fue la más dolorosa para mí", pero luego estaba feliz: "¡súper emocionante!"... hasta que se dio cuenta de cuán afectada estaba su pareja."Jorge terminó muy mal. Estaba muy asustado porque nunca me había visto con tanta hipotermia. Y, ahí me di cuenta de que en verdad me podría haber muerto".A estas alturas, quizás te estarás preguntando, ¿por qué lo hace?"Es una forma distinta de abrazar la vida."No es que ande buscando la muerte, ni desafiarla, ni nada de esas cosas raras."Creo que es un propósito muy bonito, y que siendo mujer, chilena y latina es un orgullo mostrar con ejemplos que realmente estamos preparadas para grandes cosas".Vestida de sirenaUno pensaría que tras batir ese récord mundial y ganar numerosas medallas, Bárbara se tomaría un descanso, pero estaría equivocado.¿Recuerdas el reto de los Siete Mares?Le faltaban dos, y tenía fuertes motivos para querer terminarlo: le había prometido a Jorge que se casarían cuando lo completara.Así que en marzo de 2023, cruzó el Estrecho de Cook, en Nueva Zelanda, y en junio de 2024, el Estrecho de Tsugaru, en Japón, y se convirtió en la primera sudamericana de la historia en lograr tal hazaña.En septiembre de ese año, se casó en la Laguna del Inca, "en plena cordillera de Los Andes, en las aguas más turquesas y más frías que se puedan imaginar... es un lugar hermoso"."Mi vestido fue hecho por Ximena Olavarría, una diseñadora chilena. Tenía más de 3.000 cristales, bordado a mano, y yo parecía una sirena: la sirena de hielo".Como habían hecho en otras aguas gélidas, se metieron a la laguna: "Fue súper emocionante".Bárbara continúa soñando."Quiero volver a la Antártica. Echo de menos los pingüinos. No sé si quiero ir a ver a las focas leopardo tan de cerca, pero sí a las ballenas."Cuando pasa mucho tiempo sin ir a los glaciares, sueño con ellos. Es como un llamado, como que una parte mía se queda allá, entonces tengo que volver".*Por Jane Chambers
Una joya vitivinícola crece entre los rascacielos del microcentro porteño.Una experiencia de vino, verde y pausa, sin cruzar la General Paz.
El 31 de mayo de 2014, Morgan Geyser y Anissa Weier llevaron con engaños a su compañera de escuela Payton Leutner hasta un bosque y la apuñalaron 19 veces. Sobrevivó milagrosamente. Al confesar, dijeron que habían intentado matarla para satisfacer a "Slenderman", un personaje flaco, alto y sin rostro que protagonizaba historias de terror en la web
Ingenio y riesgo se combinaron para que aficionados soviéticos transformaran imágenes médicas en portadoras de canciones vetadas, abriendo una ventana a la libertad bajo vigilancia estatal
En la ciudad de Durango, Colorado, la policía se enfrentó a un desafío poco común: la captura de un canguro mascota llamado Irwin, que ya ha escapado en más de una ocasión. La reciente fuga del animal ha causado preocupación entre los vecinos y las autoridades locales debido a que el ejemplar ha crecido y ahora representa un reto mayor.Canguro escapa de su hogar en Colorado y causa temor Cuando Irwin se escapó por primera vez, durante el otoño pasado, era todavía muy joven y pequeño. En esa ocasión, su tamaño reducido facilitó la labor policial, pues el canguro incluso pudo ser atrapado luego de que saltó dentro de una bolsa especial diseñada para imitar la bolsa marsupial de las madres canguro, lo que permitió que los oficiales lo regresaran a salvo con su familia.Sin embargo, en la más reciente fuga ocurrida a principios de este año, Irwin ya había crecido lo suficiente como para que la técnica anterior resultara ineficaz. Su tamaño, mayor agilidad y fuerza complicaron la tarea de atraparlo. Los oficiales debatieron la mejor forma para capturar a este animal exótico sin causarle daño ni poner en riesgo a la comunidad, explicaron a AP News.La persecución policial que logró su recapturaEl comandante de policía Nick Stasi explicó al medio AP News que la decisión fue complicada hasta que el oficial Shane Garrison, reconocido por su experiencia en el manejo de animales y sus habilidades como "chico de campo", localizó a Irwin escondido en un callejón y logró acorralarlo en un patio trasero.Con paciencia y sigilo, Garrison se acercó al canguro y pudo asegurar al animal sin incidentes, luego lo llevó al vehículo policial para su traslado seguro de regreso a su hogar. Luego de que la captura del canguro reincidente se volviera viral, el primer video de su captura volvió a llamar la atención de quiénes buscan conocer los antecedentes del animal. El caso fue reportado por la propia policía de Durango a través de su cuenta oficial de Facebook. En la publicación, usuarios y la propia policía bromearon con el hecho de que muchos ciudadanos no sabían que poseer un canguro en el estado es legal. Aunque hay que tomar en cuenta los cuidados especiales y hasta los problemas policiales que se podrían obtener en caso de tomar la decisión de tener uno en casa. Colorado permite tener mascotas como canguros en casaAunque tener canguros como mascotas es legal en el estado de Colorado, de acuerdo con el Parque y Vida Silvestre del estado. El comandante Stasi recordó que estos animales pueden crecer rápidamente hasta alcanzar un peso aproximado de 90 kilos (200 libras). Además, son capaces de realizar saltos veloces y potentes, lo que puede dificultar mucho su control y representación un riesgo para las personas y el propio animal.Por ello, la policía hizo un llamado a los dueños de mascotas exóticas para que actúen con responsabilidad, así aseguró que sus animales se mantengan bajo vigilancia y en condiciones que eviten escapes. Esto no solo protege a la comunidad, sino también al bienestar y seguridad de las propias mascotas.Durango: la convivencia con animales exóticosLa convivencia con animales exóticos en Durango añade una dimensión única a la vida local. Aunque la tenencia de algunos está regulada en Colorado, la ciudad ha sido escenario de incidentes inusuales. Este tipo de situaciones destaca la necesidad de una gestión responsable de mascotas no convencionales para garantizar la seguridad tanto de los residentes como de los animales, como explican en la web del Departamento de Agricultura de Colorado.Además, las autoridades locales, como el Departamento de Policía de Durango, enfatizan la importancia de mantener a las mascotas bajo control y en condiciones seguras, especialmente en áreas donde la interacción con la vida silvestre es común. La coexistencia armoniosa entre los residentes, las mascotas y la fauna local es esencial para preservar la calidad de vida y la seguridad en la comunidad.
Una mujer obtuvo una gratificación por haber llevado a cabo una buena acción.La historia se volvió viral.
La estadounidense es una de las grandes favoritas a pelear por el título en el polvo de ladrillo parisino.Mirá el video.
Ocurrió este martes en medio de la audiencia en la que se debe resolver si se anula el proceso judicial.La magistrada había minimizado el escándalo y dijo que no se va a apartar.
Es uno de los hoteles más espectaculares de España gracias a su entorno natural y a la calidad de sus servicios
Antes de ser una de las figuras republicanas más importantes de la política de Estados Unidos, Ron DeSantis fue una promesa del béisbol norteamericano y capitán del equipo de Yale, donde terminó su carrera universitaria con un promedio de bateo de .313. El actual gobernador de Florida también participó en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas cuando tenía 12 años.Ron DeSantis y el béisbol: de Dunedin a la Serie Mundial de Pequeñas LigasNacido el 14 de septiembre de 1978, DeSantis comenzó a destacarse en el béisbol desde niño, cuando su equipo de Dunedin, Florida, alcanzó los cuartos de final de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en 1991. En ese momento se convirtió en una celebridad local, con apariciones en noticieros y portadas de diarios de Tampa.Durante su etapa en la secundaria brilló en el equipo de Dunedin High School y fue clave para vencer al futuro lanzador profesional Rick Ankiel. Ese encuentro se produjo en la semifinal estatal de 1997, donde DeSantis y sus compañeros conectaron ocho hits frente al invicto Ankiel, que llegaba con una efectividad de 0.10."Competimos por el título estatal cada año. Fuimos como celebridades locales por un tiempo. Jugábamos y entrenábamos en el estadio de entrenamiento primaveral de los Toronto Blue Jays. Era algo de primer nivel", comentó el gobernador en Yale News en 2001.Ron DeSantis y su liderazgo en Yale: sus números en el béisbolDeSantis jugó como jardinero en Yale entre 1998 y 2001, donde se convirtió en capitán del equipo en su último año. De acuerdo a Sports Illustrated, finalizó su carrera universitaria con: 156 hits11 cuadrangulares27 bases robadas152 partidosSu mejor temporada fue la de 2000, cuando registró 44 hits, cinco jonrones y 28 carreras impulsadas. En 2001, lideró al equipo con un promedio de bateo de .336 y fue elegido capitán por sus propios compañeros."Ha sido un gran capitán. Ayuda a todos y es un verdadero líder dentro y fuera del campo", afirmó Kyle Cousin, su compañero de equipo, al Yale Daily News. El entrenador John Stupor, el más ganador de la historia del programa, lo elogió por su disciplina y compromiso."Que te elijan tus compañeros dice mucho de lo que piensan de ti", señaló Stupor. "Ron nunca tuvo miedo al trabajo duro y ser capitán conlleva gran responsabilidad", agregó su entrenador en una entrevista en 2001 para St. Petersburg Times.Ron DeSantis y la influencia del béisbol en su carrera pública: la coincidencia con George BushEl paso de DeSantis por el deporte lo marcó como líder y referente entre sus pares, una experiencia que trasladó a la vida pública. Tras graduarse, fue docente de historia y entrenador de béisbol antes de ingresar a la Facultad de Derecho de Harvard. "Lo veía todo más como un desafío. Una cosa que decidí fue que no sería como el estereotipo de atleta que no destaca académicamente", afirmó en 2001 DeSantis, quien lograba balancear su vida deportiva con notas que no bajaron de A o A- durante su estadía en Yale.Posteriormente, se alistó en la Marina de Estados Unidos, donde sirvió como oficial legal, paso previo a su carrera política en el Congreso y la gobernación de Florida. En 2022, como parte de su campaña, distribuyó tarjetas de béisbol con su imagen firmada como gesto a sus donantes.DeSantis no es el único político con pasado en Yale y en el béisbol: el expresidente George Bush también fue capitán del equipo y participó en las dos primeras ediciones de la Serie Mundial Universitaria. Ambos comparten la experiencia de liderazgo deportivo en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos.
La cantante ha ganado recientemente el primer puesto en el Festival Viña del Mar
Júpiter es más extraño de lo que sabíamos.La nave espacial Juno de la NASA ha completado más de 70 vuelos en picada sobre el planeta y descubre sus secretos.
El histórico jugador croata se marcha del conjunto blanco tras 13 temporadas
Borracho y desafiante, William Kidd fue colgado frente al Támesis la mañana del 23 de mayo de 1701 llevándose muchos secretos con él. Fue corsario al servicio de la corona británica antes de convertirse en un pirata despiadado que atacó a barcos de todas las banderas. La traición de quienes lo financiaron, su ejecución convertida en espectáculo y el enigma del lingote de plata hallado hace diez años en Madagascar
Sophie Germain se convirtió en leyenda al burlar las barreras de su época en plena Revolución francesa. Estudió bajo un seudónimo masculino y dejó una huella imborrable en la ciencia. Cómo fue el homenaje que le brindaron en Los Simpson
Un hombre en Noruega se despertó y descubrió que un enorme buque de carga se había encallado contra el jardín de su casa. El buque de 135 metros de eslora arremetió en el jardín de Johan Helberg a eso de las 05:00 horas locales del jueves, esquivando la casa por apenas unos metros.Helberg solo llegó a enterarse de la conmoción por su alarmado vecino, que vio cómo el buque se dirigía directamente a la costa, en Byneset, cerca de Trondheim. "El timbre de la casa sonó en un momento del día en el que no me gusta contestar", expresó Helberg al canal de televisión TV2. "Fui a la ventana y quedé muy asombrado de ver un gran buque", añadió en una entrevista con el diario británico The Guardian."Tuve que estirar el cuello para ver la parte superior. Fue irreal. Cinco metros más al sur y hubiera entrado en el dormitorio", señaló a la emisora estatal de Noruega. "No escuché nada", añadió.Su vecino Jostein Jorgensen contó que él se despertó con el sonido del buque a medida que se acercaba a toda máquina hacia tierra y corrió a la casa de Helberg para alertarlo. "Estaba seguro de que ya estaba afuera, pero no, no había señales de vida. Timbré a la puerta muchas veces y nada", afirmó . "Y solo fue cuando lo llamé por teléfono que logré contactarlo", le dijo a TV2."Accidente serio"El carguero de bandera chipriota, el NCL Salten, tenía 16 personas abordo y navegaba rumbo suroeste por el fiordo de Trondheim hacia Orkanger cuando se desvió. Nadie resultó herido en el incidente. No se sabe qué fue lo que causó el choque y la Policía noruega informó que estaba investigando."Es un vecino nuevo muy corpulento, pero pronto se irá", ironizó Helberg sobre el barco.La directora de NCL, que había alquilado el buque, expresó que fue un "accidente serio" y "estamos agradecidos de que nadie resultó herido"."En este momento, no sabemos qué causó el incidente y estamos esperando la conclusión de la investigación que se está llevando a cabo por las autoridades relevantes", dijo la directora ejecutiva, Bente Hetland.Según los informes, el mismo buque había encallado antes, en 2023, pero logró soltarse por su propia fuerza.*Por Francesca Gillett
El niño prodigio belga, con un coeficiente intelectual de 145, trabaja en proyectos internacionales para diseñar órganos artificiales que puedan reemplazar a los dañados
El reconocido actor, a sus 61 años, sorprende una vez más al asumir el papel del legendario coach de la NFL en una biografía que explorará su legado cultural y deportivo
Un hombre de 33 años ingresó a la Basílica de San Pedro un domingo de Pentecostés y, al grito de "yo soy Cristo", le dio 12 golpes a la escultura de La Piedad. La restauración, que parecía imposible, tuvo lugar gracias a una réplica enviada años antes a una remota capilla de Lampa, en Puno
En Desencriptados, recordó la lucha que atravesó para ser tomado en serio como actor y habló del esfuerzo detrás de una carrera que construyó "con el cuchillo entre los dientes". Además, reveló la insólita forma en la que conoció a su pareja y cómo nació el vínculo que hoy los une
No es la primera vez que las dos presentadoras se embarcan en unas vacaciones juntas y repiten este destino tan idílico
El menor resultó ileso tras quedar a pocos centímetros de una buseta que, presuntamente, chocó al presentar una falla en los frenos mientras circulaba en el barrio La Ciudadela
El muchacho que viste la camiseta roja con el 10 en la espalda esconde la pelota debajo de su botín derecho y logra detener el pulso del fútbol por unas milésimas de segundo. Le alcanzan para desairar a un marcador desorbitado, para invitar a un compañero a jugar en corto, o para otear el panorama antes de soltar el pase filoso que deje a uno de los suyos con ventaja de cara al arco rival. Son suficientes para levantar aplausos y sumar signos de admiración. También para echar el tiempo atrás, a aquellas épocas en las que todos los equipos de nuestro fútbol contaban con algún jugador capaz de seducir las miradas acurrucando la redonda con la suela. Luciano Cabral, el muchacho de la camiseta roja con el número 10 consigue acelerar el corazón de sus hinchas cuando la pide, cuando toca y va a buscar, cuando gambetea con delicadeza. También cuando cada tanto, más por obligación que por gusto, intenta el gol propio con un remate al arco.El muchacho de la camiseta roja habla poco pero dice mucho. Invita a sus compañeros a jugar, preocupa a los adversarios, acumula elogios desde que se puso nada menos que la número 10 de Independiente. "Es un chico que se hace querer", resume desde Chile Sergio Morales, dueño de la agencia de representación Mundo Futuro, director general del club Coquimbo Unido hasta noviembre de 2023, y uno de los responsables de que Luciano Cabral, el muchacho de la 10, se haya reencontrado con el fútbol para iniciar una de esas historias de vida que al contarlas dibujan sonrisas. "Cuando mi amigo Nicolás Puppo -representante de Cabral- me sugirió la posibilidad de incorporarlo a Coquimbo, pensé lo que pensaría cualquiera en mi lugar: que todo el mundo merece una segunda oportunidad".Por entonces, el pibe nacido en General Alvear, Mendoza, tenía 27 años, y había pasado los últimos seis en la Unidad Penitenciaria de San Rafael, condenado por su participación en una pelea que acabó con la muerte de un joven, Joan Villegas, en el primer día de enero de 2017. "Fue la típica trifulca que puede darse a la salida de un boliche entre dos grupos", relata Puppo, "solo que lamentablemente aquella vez terminó muy mal, con la pérdida de una vida". El padre de Luciano Cabral se incriminó a sí mismo y fue condenado a 16 años de prisión. El futbolista de Argentinos Juniors, que en aquel momento estaba a préstamo en el Atlético Paranaense de Brasil, y su primo, a 9 años y medio."Una vez que anduve por Mendoza fui a visitarlo a la cárcel. No me preguntes porqué pero le tengo un cariño enorme a ese chico", recuerda Hugo Tocalli: "Me contó que la familia le había llevado una pelota y que se entrenaba solo. El abogado estaba intentando que le acortasen la pena por buena conducta. Él no veía la hora de salir, estaba desesperado por volver a pisar una cancha", comenta uno de los personajes claves en la carrera del 10 del Rojo. "Lo tuve un año, en la 5ª división de Argentinos. Era un chico muy tímido, muy serio, que no faltaba nunca a entrenarse y estaba siempre muy atento a las correcciones que uno pudiera hacerle. Y como jugador ya era diferente, uno de esos enganches como los que ya tenemos una edad hemos querido tanto, de los que ponen la pelota justa para el delantero, que hacen jugar al equipo, tienen toque, profundidad, gambeta y llegada al gol".Tocalli fue el responsable de que adoptara la nacionalidad de su abuela chilena. Comenzaba el año 2015, el actual coordinador general de las divisiones inferiores de Independiente entrenaba la selección Sub20 del país trasandino y convenció a Cabral de cambiar la celeste y blanca de Argentina (unos meses antes había disputado los 90 minutos de un amistoso contra Ecuador con la sub20 que dirigía Humberto Grondona) por la Roja de Chile. Para esa fecha, el pibe de la pelota pegada al pie ya llevaba 23 partidos en Primera. Había debutado el 16 de marzo de 2014, justamente en la Bombonera, escenario al cual volverá este lunes. "Perdíamos 1 a 0 y me acuerdo que lo llamé y le dije: "Está linda la cancha ¿no? ¿Te gustaría jugar?". Por supuesto que me contestó que sí. Entró muy pachorriento y al ratito arrancó una jugada por izquierda que después derivó a la derecha y terminó siendo el gol del empate", rememora Claudio Borghi, el técnico que le dio la primera oportunidad entre los grandes. La etapa en el equipo de La Paternal pasó por el sinsabor del descenso a Primera Nacional, pero tuvo a su vez un premio inesperado, la compañía de Juan Román Riquelme, que había vuelto al club de sus orígenes para ayudarlo a recuperar la máxima categoría. "No diría que es su discípulo, pero Lucho se siente muy cercano a Román por característica de juego, y Román lo valoraba mucho porque sabe visualizar muy rápido a los buenos futbolistas", señala Puppo. "Hicieron una buena relación. Román vio que podía protegerlo, enseñarle, ayudarlo. Estoy seguro de que Cabral aprendió muchas cosas de él", subraya Borghi. "Concentraban juntos, se hicieron amigos y se quieren mucho, pero esta vez intentará amargarle la noche", asegura con una sonrisa Puppo. Será la primera ocasión en la que el ahora presidente xeneize verá como adversario a aquel pibe con el que tiraba paredes hace diez años.En la mayoría de los casos, un episodio como el que atravesó la vida de Luciano Cabral trunca para siempre la trayectoria de un futbolista. Así lo manifestaron los medios chilenos cuando dieron a conocer la condena. "Adiós a una promesa de nuestro fútbol" fue, palabras más, palabras menos, lo que se dijo entonces, cuando era imposible imaginar que en 2024 Ricardo Gareca convocaría al hombre que estaba entrando en prisión para darle un lugar junto a Arturo Vidal, Charles Aránguiz o Paulo Díaz. "A mí no me sorprendió que llegara tan rápido a la selección. Es más, creo que se demoraron demasiado en llevarlo", opina Sergio Morales.Convertirse en jugador internacional es, por ahora, la máxima consagración de una carrera que comenzó en la adolescencia, cuando dejó su ciudad natal para ir a jugar a la CAI de Comodoro Rivadavia. De ahí saltaría a las inferiores de River, junto a Nicolás Freire y Fabio Vázquez -"Vino a préstamo, a la novena o la octava. Jugaba muy bien, pero un buen día volvieron todos a Comodoro y después apareció en Argentinos", recuerda Daniel Onega, asesor del plantel de captación de jugadores de la entidad de Núñez. "Lucho viene muy de abajo, de un barrio de los más humildes de General Alvear. Perdió a su mamá siendo muy chico y eso lo arraigó mucho a su papá. Lo conozco desde que tiene 16 años y siempre fue igual, familiero, callado, buen pibe", describe Puppo. La prisión, en su caso, solo produjo cambios positivos. "No se contagió de ningún vicio, se acercó mucho a la religión y tuvo en todo momento el apoyo de Micaela, su mujer. De hecho, su segundo hijo nació mientras él estaba en la cárcel. Diría que salió más puro de lo que era cuando entró", sugiere el representante. "La voluntad de volver a jugar al fútbol le dio la fuerza para aguantar la vida ahí dentro", sostiene Tocalli.Cuando la posibilidad de acortar la pena comenzó a concretarse, Cabral inició el camino del regreso. Primero, en un club sanrafaelino, donde entrenaba por la mañana y volvía a dormir al penal por las noches. Después, una vez liberado, en Argentinos Juniors -"Se portaron muy bien. Le pusieron los preparadores físicos a su disposición, lo alimentaron, lo cuidaron. La verdad que fue un muy buen gesto del presidente Malaespina", afirma Puppo-, hasta que por fin surgió la chance en Coquimbo."Él me llamó cuando salió y le recomendé que empezara en el fútbol chileno. Me parecía lo más adecuado para que retomase el ritmo de juego. Por suerte me hizo caso y salió bien", dice Tocalli. Pese a la oposición inicial de Fernando Díaz, el técnico de la entidad chilena, Cabral demostró enseguida que no había perdido ni una gota de su talento en los seis años de ausencia de las canchas. A mediados de 2024, Colo Colo quiso incorporarlo, pero el León de México ganó la pulseada y se lo llevó al país del norte. "No se adaptó. Estaba muy lejos. Me pidió que lo volviese a traer porque la familia ya había sufrido demasiado por él y no quería que siguiese sufriendo", relata Puppo.El resto ya es historia más conocida. Luciano Cabral aterrizó en Independiente el 29 de diciembre pasado y no le tembló el pulso para ponerse la mítica camiseta número 10 del Rojo. Después, comenzó a esconder la pelota bajo la suela, a jugar y hacer jugar, a convertir algún golazo de vez en cuando, y se metió a la exigente hinchada del Rey de Copas en el bolsillo. Este lunes volverá a la cancha donde debutó en Primera y su amigo Riquelme lo estará observando desde el palco. Una historia de recuperación tan magnífica como inusual escribirá un nuevo capítulo.
Mauro Icardi y María Eugenia "La China" Suárez viajaron a Turquía para presenciar un nuevo título del Galatasaray. Tras coronarse, los festejos estuvieron a la orden del día y fue ahí donde el futbolista le obsequió un presente a su pareja y dejó la puerta abierta a un posible embarazo de la artista.En una publicación de su cuenta de Instagram, la China Suárez mostró una foto de varias remeras del Galatasaray apoyadas sobre una mesa, donde cada una estaba personalizada con el número "9â?³ que usa Icardi, sumado al nombre de los tres hijos de la actriz: Magnolia, Rufina y Amancio.Pero eso no fue todo. En la misma postal, la aparición de un bebé de juguete encendió las alarmas sobre un posible embarazo de la China, quien arribó por tercera vez en el año a Turquía y evalúa la posibilidad de convivir con Icardi en el país europeo.Tras publicarse esta imagen, distintos periodistas y usuarios de las redes sociales teorizaron al respecto, aunque algunas cuentas se encargaron de desactivar el rumor de inmediato."Es la muñeca de Magnolia no empiecen con las teorías falopas", indicó una usuaria de X acerca de esta versión que tomó fuerza durante la jornada del domingo.Cabe destacar que Mauro es papá de Francesca e Isabella, fruto del matrimonio con Wanda Nara, quien está fuertemente enemistada con la China Suárez, su actual pareja.
Un joven perdido en un bosque remoto se encontró cara a cara con una figura que jamás imaginó ver en una situación tan crítica
Thomas Edward Lawrence murió a los 47 años en un accidente con su moto el 19 de mayo de 1935. Para entonces ya era una leyenda viviente por sus hazañas en el desierto durante la Primera Guerra Mundial. Allí, logró el apoyo de los líderes árabes para que combatieran junto con los británicos contra las tropas turcas. El desesperado refugio en el anonimato en sus últimos años
El candidato de La Libertad Avanza votó este mediodía en la zona de Parque Chacabuco.
Es Eduardo Rodrígues Da Cruz quien también ordenó detener a su colega Marcelo Bailaque investigado por intentos de extorsión y vínculos con un contador del narcotráfico. Un policía le ofreció un sobre con dinero porque "no quiero dejarlo afuera, como es el estilo".
El ex River entró por Marmoush cuando promediaba la segunda mitad en Wembley.Al final fue consolado por Pep Guardiola.
En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, la actriz relató un encuentro inesperado en Hollywood, reflexionó sobre sus nuevos desafíos profesionales y destacó la conexión especial que tiene con su hija
Está en Lomas de Zamora, a pasos de la estación de tren.Tiene platos caseros, abundantes y no cobran servicio de mesa.
Yann Sommer, arquero del Inter de Milán, deslumbró a propios y extraños en la serie contra el Barcelona, en el marco de la semifinal de la Champions League. Tanto en España, como en Italia, el guardameta suizo mostró toda su destreza para volar de palo a palo y así evitar que su arco reciba más goles.Para comprender cómo se desenvuelve adentro de la cancha, el Inter, en su cuenta de Instagram, publicó un video del entrenamiento de Sommer. De cara a lo que será la final de la Champions League, a disputarse el sábado 31 de mayo contra el PSG, el arquero afrontó un particular desafío: atajar pelotas de tenis.El entrenamiento de Yann Sommer, arquero del InterEn el campo de entrenamiento del Inter, el entrenador de arqueros, con una raqueta en mano, se vistió de tenista y puso a prueba al suizo que debió agudizar sus movimientos y, sobre todo, la vista para captar la velocidad de una pelota mucho más pequeña, que sale a una velocidad diferente que el esférico del fútbol.Vestido con una remera naranja del club italiano y una calza, el suizo voló de una punta a la otra del arco, mientras el entrenador, con una precisión quirúrgica, buscó que el esférico amarillo pique antes de la intervención del guardameta para complejizar la situación.A sus 36 años, con un bagaje en clubes de fuste como el Bayern Múnich, Sommer se convirtió en un jugador de experiencia y confiable para los entrenadores de turno. Su llegada al Inter se dio en el año 2023 cuando el club afrontaba una sensible renovación de su plantel.Desde su llegada, Sommer, quien disputó tres mundiales con la selección de Suiza, no solo se puso a servicio del DT, sino que brindó un valor agregado con sus atajadas en momentos claves para ayudar al equipo. Además de un entrenamiento orientado para estar a punto de cara al encuentro contra el Paris Saint Germain por la Champions, el arquero focaliza su objetivo en la Serie A, donde el Inter se encuentra a un punto de distancia del líder Napoli, a dos fechas de la finalización del certamen.A la espera de los encuentros contra la Lazio y el Como, el Inter de Milán tiene una grandísima oportunidad en su historia de coronarse en dos torneos diferentes. Tanto la Serie A, como la Champions League, son dos títulos de mucha importancia para su historia y así fue como los jugadores pudieron acomodarse a las exigencias y rendir al máximo.En el caso de Sommer, su nombre apareció en los medios de comunicación por su increíble rendimiento no solo en la semifinal contra el Barcelona, sino en anteriores partidos donde sostuvo, con creces, el cero en su arco.
Este fenómeno es similar a las luces del norte de la Tierra, pero con una intensidad notablemente mayor
La víctima se despertó con el delincuente, que venía escapando de otro robo, dentro de su habitación.El increíble accionar de la mujer hizo que el joven de 26 años, que terminó detenido, depusiera su actitud.
Este tesoro natural se ubica en Toledo y muestra un paisaje único en nuestro país
Se trata de Nelson Ernesto Filpo Núñez, que en 1965 fue entrenador del equipo que venía de ganar en Suecia 58 y Chile 62. El camino que lo llevó al máximo rival sudamericano.
El equipo que tiene al argentino Nicolás Domínguez empató 2-2 contra el descendido Leicester, por un tanto de Facu Buonanotte. El Chelsea, uno de sus rivales, también perdió un cruce clave contra Newcastle. Mirá el video.
La actriz sudafricana se declara fan absoluta de Uma Thurman, con quien protagoniza intensas escenas en la esperada secuela de acción "La vieja guardia 2â?³
A 160 kilómetros de la ciudad de Córdoba, a 65 de Merlo (San Luis) y a orillas del río Quillinzo está Villa Cañada del Sauce. El pueblito solo tiene 130 habitantes permanentes y en verano suele triplicar su población con turistas que llegan para disfrutar de su tranquilidad. De esos visitantes ocasionales, muchos eligen volver o hacer de este lugar su hogar. Si bien no hay cifras concretas, en la comuna estiman que la población está compuesta por un 50% de personas nacidas en este rincón del sur cordobés y un 50% que lo adoptó como su hogar.Muchos comercios y restaurantes solo abren en verano. Tal es el caso del restobar Barba Negra, el bar Lolita o Lo de Tuti, un almacén donde venden pizzas, empanadas y más."Esta villa serrana está rodeada por el río Quillinzo, el más grande que tiene la zona de Calamuchita. Nosotros vendemos paz y tranquilidad. Toda nuestra actividad gira en torno del río y es un lugar elegido justamente por eso. Acá se puede practicar también mountain bike y senderismo. La zona se mantiene virgen todavía", cuenta Mauricio Acosta, jefe comunal de Villa Cañada del Sauce y agrega que el total de plazas hoteleras es para 200 personas entre complejos de cabañas, casas de alquiler y camping.A esto se pueden sumar algunos atractivos como playas públicas y varios miradores: Elpidio Acosta, en la zona céntrica del pueblo cerca de la Biblioteca Pública; Don Venancio, a orillas del río es uno de los lugares permitidos para bañarse y Julio Leuthold, justo en frente del tanque de agua del pueblo.Son emprendedores y hacen casas inspiradas en el wabi sabi, la estética japonesa que hace culto a la bellezaLos primeros turistas que llegaron a Villa Cañada del Sauce alrededor de 1944 venían desde Buenos Aires. "En ese entonces le decían 'la villa porteña' porque eran el 90% de sus visitantes. Hoy llegan de Rosario, Córdoba, Villa María y más. De viernes a domingo viene mucha gente que vive cerca y tiene sus casas de fin de semana", explica Acosta.Antes de la actividad turística, la villa era una zona donde se criaba ganado vacuno y caprino. En ese entonces empezó a funcionar una escuela tapera que hoy es la Escuela Adolfo Alsina, una de las dos del pueblo y que está a punto de cumplir 122 años. "Yo diría que Villa Cañada del Sauce tiene como 130 años. Nuestra intención es poner la fecha fundacional del pueblo tomando la escuela como referencia", agrega Acosta, siguiendo un estudio y reconstrucción sobre la historia del pueblo que está llevando adelante el municipio. @villacaniada Descubrí el Paraíso de Villa Cañada del Sauce #verano #montaña #sierrasdecordoba #villacañadadelsauce #valledecalamuchita â?¬ sonido original - VillaCañada El punto de encuentroSobre la costa del río se encuentra el club de pueblo que en verano también funciona como balneario con baños, asadores, mesas y estacionamiento. Es el lugar donde locales y turistas se encuentran y disfrutan de actividades. "El pueblo mantiene mucho la naturaleza, tiene un turismo controlado y se conserva el bosque nativo. A pesar de ser un municipio chico, se hace mucho: se mantienen las calles, se hacen actividades, hay una biblioteca, una planta potabilizadora, electricidad. Ahora tenemos un buen servicio de internet", detalla Francisco López, que nació en San Martín de los Andes, viajó por el mundo y hoy tiene la concesión del club de Villa Cañada del Sauce.Este es el jugo que ayuda a bajar el azúcar en la sangre y solo tiene tres ingredientesFrancisco estudió Arquitectura en Rosario y se mudó a Buenos Aires para hacer una maestría en Economía Urbana. Trabajó en empresas, como investigador en una fundación y, gracias a su formación, viajó por Estados Unidos y varios países de Europa. "Me iba muy bien, pero decidí hacer un cambio de vida. Siempre me gustó la montaña, el bosque y me parecía que Córdoba tenía todo eso que me gustaba y que me recordaba a San Martín de los Andes", cuenta.Al pueblo lo conoció por internet y encontró en él lo que soñaba: una comunidad chica con sentido de pertenencia y colaboración. "Acá la gente se conoce y se ayuda. Sabemos que entre todos podemos construir una comunidad y mantener un lugar bien conservado y muy atractivo. La gente puede hacer turismo, puede edificar pero siempre buscando que se preserve el bosque nativo", expresa.Otra de las cosas que lo maravilló fue la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza y lo cerca que queda de otros lugares: hasta Rosario hay 446 kilómetros y a Buenos Aires 741 aproximadamente. "Yo me despierto a la mañana y, desde mi casa, se ve el valle, las montañas. Básicamente amanezco en el bosque", comenta.Hoy, de los casi 160 kilómetros que separan al pueblo de Córdoba capital, solo quedan 11 de ripio consolidado lo que hace que sea mucho más accesible. Si bien el pueblo cambia en verano, Carla Pozzi, oriunda de Francisco Álvarez (provincia de Buenos Aires), asegura que "no pierde su esencia de paz"."Cada año llega más turismo en verano. Se nota que el pueblo tiene otro ritmo, se ven más autos a la vera del río, mucha gente caminando, pero no pierde la paz. Podría decirse que la villa se vuelve un poco más bulliciosa", expresa Pozzi que trabaja administrando dos complejos de cabañas, dos casas de alquiler y en un restaurante los fines de semana.Ella llegó por primera vez a Villa Cañada del Sauce hace 23 años cuando su familia decidió visitar a su padrino en Semana Santa. Desde ese momento, les gustó tanto el lugar, que volvieron cada verano que pudieron. Carla eligió al pueblo como su casa hace tres años."Me mudé a Villa Cañada del Sauce por la calidad de vida. Es un lugar muy tranquilo, con mucha paz y su entorno natural tiene un encanto muy particular. Acá uno puede desconectarse y no tener las preocupaciones que hay en las grandes ciudades. Además de que el ritmo de vida es más tranquilo, uno aprende a tomarse el tiempo con calma y disfruta de las cosas pequeñas", expresa.Como parte de su trabajo, Carla suele recibir a muchos turistas y contarles cuáles son los principales atractivos del lugar. "La villa tiene un encanto natural. Estamos rodeados de monte nativo y del río. Hay un pequeño centro, con una plaza de juegos, cancha deportiva, biblioteca, destacamento policial y edificio comunal", agrega.Además de las playas y sus vistas panorámicas. "Es un lugar calmo, para desconectar, donde pareciera que el tiempo se detiene y uno se pierde en un pueblito escondido", finaliza Pozzi.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo ¿Te gustó El Eternauta? Acá te resumimos la increíble historieta en la que se basó el hitazo de Netflix. Textos Daniel Flores Diseño Alejandra Bliffeld 8 de octubre de 2025
Este salto de agua es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y uno de los paisajes más mágicos de A Coruña
Luego de la firma hubo una fiesta con bebida, baile y música y comida.Faltaba la bandera francesa y cosieron una con un mantel rojo, una sábana blanca y un uniforme de trabajo azul,