De una travesura con animales exóticos y acusaciones de manipulación de partidos, a sobrevivir a la muerte en la cancha: las experiencias que marcaron el camino del exarquero Lutz Pfannenstiel, el hombre que acaba de asumir el timón deportivo del Aberdeen FC
Una cachorra rescatada superó una infección para unirse a su nueva familia y formar un lazo inseparable con su compañero
Pasó más de 20 minutos aferrado a una estrecha saliente.Un bombero descendió 12 metros en rápel hasta acercarse al perro que pesa 18 kilos.
"Tú tienes una relación estable con tu pareja y, de repente, ves que tienes una infección por una clamidia, pues blanco y en botella"
El infierno cruzó de vereda. El Cilindro de Avellaneda, tan pintoresco con sus luces celestes y blancas del exterior e interior, durante el recibimiento a Racing para enfrentar a Flamengo, en la revancha de la semifinal de la Copa Libertadores, se transformó en un ambiente que sintió el color rojizo del fuego muy cerca. Similar al sucedido en la semifinal de la Sudamericana que conquistó el año pasado (y por el que afrontó sanciones), los hinchas académicos armaron una fiesta tan emocionante, efusiva y característica del fútbol argentino y sus pasiones, como peligrosa por su fuerza, contenido, duración y cercanía entre los hinchas.Poco importó la advertencia que realizó la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe), conociendo -evidentemente- las intenciones populares que trascendieron con antelación en las redes sociales mediante diversos mensajes que alertaban un recibimiento tal. Recordó que está prohibido ingresar con material pirotécnico y que, en el caso de que se usaran, se aplicarían sanciones estrictas, de acuerdo a las normativas existentes.Los hinchas se empiezan a repartir las bengalas... ¡SE VIENE UN RECIBIMIENTO HISTÓRICO!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/PKg2fZ36fo— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2025Las bengalas comenzaron a circular cuando los equipos todavía no habían pisado el campo y Gustavo Costas recién se acercaba al banco de suplentes local. Pocos instantes posteriores, las luces del estadio se apagaron y aquella fue la señal para que el espectáculo desde las tribunas comenzara.Desde las "estrellitas" más inocentes, pasando por el aumento de las bengalas de colores, incluyendo otras de humo, hasta encender los fuegos artificiales más potentes que partieron desde los cuatro costados y apuntaron al centro del Cilindro.¡IMPACTANTE E HISTÓRICO! LOCURA DE RECIBIMIENTO PARA RACING EN EL CILINDRO.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/2jH6t1dZqe— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2025Con una cantidad de gente que habría superado la capacidad permitida (tal lo anunciaban las calles), la fiesta fue como para poner la cara encantadora que puso el técnico de Racing pero también como para preocuparse: fue mucho el fuego que se usó para semejante bienvenida. También pensando que, ante cualquier fallo que resultara de la diversión, no existían espacios para el fácil escape.De hecho, cuentan que hubo hinchas que ingresaron una vez realizado el recibimiento, cuando ya otros estaban parados sobre escalones no permitidos, o bien posicionados en los anillos que anteceden a las tribunas. La humareda fue tan grande y duradera que, finalmente, el encuentro tuvo su comienzo cinco minutos más tarde que lo reprogramado. En definitiva, fue una fiesta que se preveía así de fuerte y que ya había anunciado su euforia en las calles.Porque la llegada del plantel ya había sido caótica. El estadio se visualizaba colmado casi una hora y media antes del comienzo del cotejo (cuando todavía estaba programado para las 21.30) cuando en los ingresos y las calles cercanas la cantidad de hinchas caminando rumbo al estadio resultaba desbordante. A la par, el ómnibus académico tomó un camino que estuvo permanentemente ocupado por los autos que también se dirigían al Cilindro o bien regresaban desde el centro de la Ciudad hacia el sur del conurbano bonaerense, por lo que el andar de los transportes fue a paso de hombre y aquello incluyó a Racing.Aquello se notó, principalmente, sobre el Puente Pueyrredón, totalmente colapsado, con el plantel varado en uno de los costados. Apenas una moto del operativo policial fue posicionado por delante para guiarlos rápidamente, pero no tuvo éxito. De hecho, fue en ese momento cuando Conmebol decidió demorar el encuentro veinte minutos con respecto al horario que había establecido, renovándolo para las 21.50.Es que, encima, tras dejar atrás aquel cúmulo de autos, en las proximidades al estadio lo esperaba el amontonamiento de fanáticos que querían recibir al micro desde cerca, haciéndoles sentir el calor del optimismo por revertir la historia. Así, ya en las calles apareció el primer capítulo de los fuegos artificiales y las bengalas para que la llegada sea más festiva, aturdidora y motivadora. Se pronosticaba que esas pirotecnias reaparecerían al momento de la salida de los equipos al campo de juego, aunque aquella era la segunda parte de lo preparado por la gente: mucho más peligrosa por ser en las tribunas y con cada hincha pegado al otro, sin hueco alguno.El plantel de Racing terminó arribando al Cilindro cerca de las 20.40, debiendo aún la realización de los movimientos precompetitivos sobre el campo de juego. Además, el recorrido obstaculizado por la cantidad de gente y automóviles ya lo había padecido el micro que trasladó a Flamengo, que tardó alrededor de una hora y media desde que salió del hotel en donde realizó la concentración (un complejo en Hudson, la dirección contraria) hasta el estadio. Sin embargo, llegó media hora antes de lo hecho por la Academia.
Las hermanas Joanna Serra y Barbara Kent fundaron Fundraiser Blankets, una empresa que facturó 8 millones de dólares en 2024 vendiendo mantas personalizables.
MIAMI.- El agente federal tenía una propuesta audaz para el piloto jefe de Nicolás Maduro: todo lo que tenía que hacer era desviar subrepticiamente el avión del presidente venezolano a un lugar donde las autoridades estadounidenses pudieran atraparlo.A cambio, le dijo el agente al piloto en una reunión clandestina, el aviador se convertiría en un hombre muy rico.La conversación fue tensa y el piloto se fue sin comprometerse, aunque le proporcionó al agente, Edwin López, su número de celular, una señal de que podría estar interesado en ayudar al gobierno de Estados Unidos.Durante los siguientes 16 meses, incluso después de retirarse de su trabajo en el gobierno en julio, López continuó trabajando, charlando con el piloto a través de una aplicación de mensajería encriptada.La saga inédita y llena de intriga de cómo López intentó seducir al piloto tiene todos los elementos de un thriller de espionaje de la Guerra Fría: aviones privados de lujo, una reunión secreta en un hangar del aeropuerto, diplomacia de alto riesgo y el delicado cortejo de un lugarteniente clave de Maduro. Incluso hubo una maquinación final para inquietar al presidente venezolano sobre la verdadera lealtad del piloto.En términos más generales, el plan revela hasta qué punto â??y a menudo de manera groseraâ?? Estados Unidos ha buscado durante años derrocar a Maduro, a quien culpa de destruir la democracia de la nación rica en petróleo mientras proporciona un salvavidas a los narcotraficantes, a los grupos terroristas y a la Cuba comunista.Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha adoptado una postura aún más dura. Este verano boreal, el presidente desplegó miles de tropas, helicópteros de ataque y buques de guerra en el Caribe para atacar barcos pesqueros sospechosos de contrabandear cocaína desde Venezuela. En 10 ataques, incluidos algunos en el océano Pacífico oriental, el ejército estadounidense mató hasta el viernes al menos a 43 personas. Este martes, las autoridades de Estados Unidos anunciaron cuatro nuevos ataques que habría dejado un saldo de 14 muertos.Este mes, Trump autorizó a la CIA a realizar acciones encubiertas dentro de Venezuela, y el gobierno de Estados Unidos también duplicó la recompensa por la captura de Maduro por cargos federales de narcotráfico, una medida que López buscó aprovechar en un mensaje de texto al piloto."Todavía estoy esperando su respuesta", escribió López al piloto el 7 de agosto, adjuntando un enlace a un comunicado de prensa del Departamento de Justicia que anunciaba que la recompensa había aumentado a 50 millones de dólares.Los detalles del plan, finalmente fallido, se extrajeron de entrevistas con tres funcionarios estadounidenses, tanto actuales como retirados, así como con un opositor de Maduro. Todos hablaron bajo condición de anonimato por no estar autorizados a hablar sobre el plan o por temor a represalias por revelarlo. Associated Press también revisó y autenticó los intercambios de texto entre López y el piloto.Los intentos de localizar al piloto, el general venezolano Bitner Villegas, no tuvieron éxito.El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y el Departamento de Estado no hicieron comentarios. El gobierno venezolano no respondió a una solicitud de comentarios.Los aviones de MaduroLa trama se urdió cuando un informante se presentó en la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana el 24 de abril de 2024, durante la presidencia de Joe Biden. El informante supuestamente tenía información sobre los aviones de Maduro, según tres funcionarios familiarizados con el asunto.López, de 50 años, era entonces agregado en la embajada y agente de Investigaciones de Seguridad Nacional, una parte del Departamento de Seguridad Nacional.López, un enjuto ex Ranger del Ejército de los Estados Unidos originario de Puerto Rico, dirigía las investigaciones de la agencia sobre redes criminales transnacionales con presencia en el Caribe, tras una destacada trayectoria desmantelando bandas de narcotraficantes, lavadores de dinero y estafadores. Su labor de desmantelamiento de una operación ilícita de cambio de divisas en Miami incluso le valió una reprimenda pública en 2010 por parte de Hugo Chávez, predecesor de Maduro. Esta misión en la embajada sería su última antes de jubilarse.La embajada estaba cerrada, aunque López seguía en su oficina. Le entregaron una tarjeta de 3x5 con el nombre y el número de teléfono del informante. Cuando llamó, este afirmó que dos aviones usados â??â??por Maduro estaban en República Dominicana en costosas reparaciones.López estaba intrigado: sabía que cualquier mantenimiento probablemente constituiría una infracción penal según la legislación estadounidense, ya que implicaría la compra de piezas estadounidenses, prohibidas por las sanciones impuestas a Venezuela. Los aviones también estaban sujetos a incautación por violar esas mismas sanciones.Localizar las aeronaves fue fácil: estaban alojadas en el aeropuerto ejecutivo La Isabela de Santo Domingo. Rastrearlas hasta Maduro les llevaría meses a los investigadores federales. Mientras construían el caso, descubrieron que el presidente venezolano había enviado a cinco pilotos a la isla para recuperar los aviones multimillonarios: un Dassault Falcon 2000EX y un Dassault Falcon 900EX.Un plan se concretaSegún funcionarios actuales y anteriores familiarizados con la operación, López tuvo una epifanía: ¿qué pasaría si pudiera persuadir al piloto para que llevara a Maduro a un lugar donde Estados Unidos pudiera arrestarlo?Maduro había sido acusado en 2020 por cargos federales de narcoterrorismo, acusándolo de inundar Estados Unidos con cocaína.El agente del DHS obtuvo permiso de sus superiores y de las autoridades dominicanas para interrogar a los pilotos, superando las preocupaciones de los funcionarios sobre crear una ruptura diplomática con Venezuela.En el hangar del aeropuerto, a poca distancia del avión, López y sus compañeros agentes pidieron a cada piloto que se reuniera con ellos individualmente en una pequeña sala de conferencias. No había agenda, dijeron los agentes. Solo querían hablar.Los agentes fingieron ignorar que los pilotos se dedicaban a sobrevolar a Maduro y a otros altos funcionarios. Hablaron con cada aviador durante aproximadamente una hora, dejando a su objetivo principal para el final: Villegas, a quien los agentes habían identificado como el piloto habitual de Maduro.Villegas fue miembro de la guardia de honor presidencial de élite y coronel de la Fuerza Aérea Venezolana. Un exfuncionario venezolano que viajaba regularmente con el presidente lo describió como una persona amable, reservada y de la confianza de Maduro. Los aviones que pilotaba se utilizaban para transportar a Maduro por todo el mundo, a menudo a países adversarios de Estados Unidos como Irán, Cuba y Rusia. En un video de diciembre de 2023 publicado por Maduro, se puede ver a Villegas sosteniendo una radio en la cabina mientras el presidente intercambia consignas patrióticas con el piloto de un avión de combate ruso Sukhoi.López llamó a Villegas a la sala y bromearon un rato sobre las celebridades que el piloto había transportado, su servicio militar y los tipos de aviones que tenía licencia para volar, según dos personas familiarizadas con la operación. Después de unos 15 minutos, el piloto empezó a tensarse y le temblaron las piernas.El agente insistió más: ¿había volado el piloto alguna vez con Hugo Chávez o Maduro? Villegas al principio intentó evadir las preguntas, pero finalmente admitió haber sido piloto de ambos líderes. Villegas mostró a los agentes fotos suyas y de los dos presidentes en varios viajes. También proporcionó detalles sobre las instalaciones militares venezolanas que había visitado. Sin que Villegas lo supiera, un colega de López grabó la conversación con un celular.Al concluir la conversación, según dijeron las dos personas, López presentó su propuesta: a cambio de entregar secretamente a Maduro a Estados Unidos, el piloto se haría muy rico y se ganaría el cariño de millones de sus compatriotas. El lugar de encuentro podría ser a elección del piloto: República Dominicana, Puerto Rico o la base militar estadounidense de la Bahía de Guantánamo, Cuba.Villegas no reveló sus intenciones. Sin embargo, antes de irse, le dio a López su número de celular."Un tesoro de inteligencia"Villegas y los demás pilotos regresaron a Venezuela sin la aeronave, porque les dijeron que carecía de las autorizaciones adecuadas.Mientras tanto, el gobierno estadounidense estaba preparando un caso federal de decomiso para incautar los aviones. En septiembre de 2024, incautó uno, registrado en el microestado europeo de San Marino a nombre de una empresa fantasma de San Vicente y las Granadinas.El otro fue capturado en febrero último, durante el primer viaje al exterior del Secretario de Estado, Marco Rubio, como principal diplomático estadounidense.En una conferencia de prensa en el aeropuerto de República Dominicana, López le dijo a Rubio que el avión contenía un tesoro de inteligencia, incluyendo los nombres de oficiales de la fuerza aérea venezolana e información detallada sobre sus movimientos. López fijó una orden de incautación en el avión.El gobierno de Maduro reaccionó enojado y publicó un comunicado que acusó a Rubio de "robo descarado".López continuóMientras reunía el material decomisado en conjunto con otras agencias federales, López se concentró en convencer a Villegas para que se uniera a su complot.La tarea no sería fácil. Maduro le había puesto un alto precio a cualquiera que se volviera en su contra. Desde que asumió el cargo en 2013, reprimió brutalmente las protestas, lo que provocó decenas de arrestos, y encarceló incluso a aliados anteriormente poderosos sospechosos de deslealtad.Aun así, López insistió. Se enviaron mensajes de texto por WhatsApp y Telegram una docena de veces. Pero las conversaciones no parecían llevar a nada.En julio, López se jubiló. Pero no podía dejar ir a Villegas. Después del mensaje de agosto sobre la recompensa de 50 millones de dólares, López envió otro diciendo que "todavía quedaba tiempo para ser el héroe de Venezuela y estar del lado correcto de la historia". Pero no recibió respuesta.El 18 de septiembre, López estaba viendo las noticias sobre la escalada de Trump en el Caribe cuando vio una publicación en X de un observador de aviones anónimo que había seguido de cerca las idas y venidas de los aviones de Maduro a lo largo de los años, según tres personas familiarizadas con el asunto. El usuario @Arr3ch0 , un juego de palabras con la jerga venezolana para "furioso", publicó una captura de pantalla de un mapa de seguimiento de vuelo que mostraba un Airbus presidencial haciendo un extraño círculo tras despegar de Caracas."¿A dónde vas?", escribió López, usando un nuevo número."¿Quién es?", respondió Villegas, ya sea sin reconocer el número o fingiendo ignorancia.Cuando López presionó sobre lo que discutieron en República Dominicana, Villegas se puso combativo y llamó a López un "cobarde"."Los venezolanos somos de otra calaña", escribió Villegas. "Lo último que somos es traidores".López le envió una foto de ellos hablando entre sí en un sofá de cuero rojo en el hangar del avión el año anterior."¿Estás loco?", respondió Villegas."Un pocoâ?¦", escribió López.Dos horas después, López lo intentó una última vez, mencionando a los tres hijos de Villegas por su nombre y un futuro mejor que, según él, les esperaba en Estados Unidos."Se acaba el plazo para tomar una decisión", escribió López, poco antes de que Villegas bloqueara su número. "Pronto será demasiado tarde".ProvocaciónAl darse cuenta de que Villegas no iba a sumarse al plan, López y otros en el movimiento anti-Maduro decidieron tratar de poner nervioso al líder venezolano, según tres de las personas familiarizadas con la operación.Al día siguiente del tenso intercambio de WhatsApp entre López y Villegas, Marshall Billingslea, un aliado cercano de la oposición venezolana, tomó medidas. Billingslea, exfuncionario de seguridad nacional durante gobiernos republicanos, llevaba semanas troleando a Maduro. Ahora, involucró a Villegas en su ciberacoso."¡Feliz cumpleaños, 'General' Bitner!", escribió en un burlón deseo de cumpleaños el día X en que Villegas cumplió 48 años.Billingslea incluyó fotos comparativas que sin duda sorprenderían. Una era la misma que López había compartido con Villegas el día anterior por WhatsApp, solo que el agente había sido recortado. La otra era una foto oficial de la Fuerza Aérea con una estrella dorada que indicaba su nuevo rango en la charretera.La publicación X se publicó a las 15.01, un minuto antes de que otro Airbus sancionado, que se sabe que pilota Maduro, despegara del aeropuerto de Caracas. Veinte minutos después, el avión regresó inesperadamente al aeropuerto.El saludo de cumpleaños, visto por casi 3 millones de personas, causó conmoción en las redes sociales venezolanas, ya que los opositores de Maduro especularon que se le había ordenado al piloto regresar para ser interrogado. Otros se preguntaban si sería encarcelado. Nadie vio ni supo de Villegas durante días. Luego, el 24 de septiembre, el piloto reapareció, con un traje de vuelo de la Fuerza Aérea, en un programa de televisión muy seguido, presentado por el ministro del Interior, Diosdado Cabello.Cabello se rio de cualquier insinuación de que el ejército venezolano pudiera ser comprado. Mientras elogiaba la lealtad de Villegas, llamándolo un "patriota inquebrantable y valiente ", el piloto permaneció en silencio, levantando el puño en señal de lealtad.
Los Angeles Dodgers venció a Toronto Blue Jays en el tercer juego de la Serie Mundial, este lunes por la noche. Lejos de tratarse de un partido más en la historia, este encuentro marcó algunos récords sin precedentes en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés).Los récords del tercer juego entre Los Angeles Dodgers y Toronto Blue JaysLa Serie Mundial llegó a la ciudad más poblada de California tras dos partidos en suelo canadiense y con ambas franquicias igualadas con una victoria cada una. Este enfrentamiento, que puso por delante a los Dodgers en la serie, rompió algunas marcas vigentes. Con seis horas y 39 minutos de duración, fue el juego más largo de la historia del Clásico de Otoño, término que hace referencia a la época del año en que se disputa este evento por el título de la MLB.Además de ese récord temporal, también se registraron marcas individuales de varios jugadores:Freddie Freeman realizó un jonrón de oro en el episodio número 18 para darle una victoria por 6-5 a Los Ángeles. Sumado a otro que había realizado con los Yankees en 2024, lo convirtió en el primer jugador en la historia con dos cuadrangulares de oro en Series Mundiales, de acuerdo con la MLB.Alejandro Kirk: empató la marca de todos los tiempos para los receptores con su quinto jonrón en estos playoffs, récord que ahora comparte con el mexicano Cal Raleigh y el puertorriqueño Sandy Alomar Jr.Shohei Ohtani: embasó nueve veces, con dos jonrones, dos dobles y cinco bases por bolas. En este último apartado, se convirtió en el primer jugador de los Dodgers en conseguirlo desde 1900, según ESPN. Además, Los Angeles Dodgers se convirtió en el primer equipo en: Participar en los dos encuentros con más entradas jugadas en la historia de la Serie Mundial. Utilizar diez lanzadores en un mismo partido.Los Angeles Dodgers toman ventaja frente a Toronto Blue Jays en la Serie MundialEl equipo angelino, campeón defensor del título, se adelantó 2-1 en la serie al mejor de siete y aún tiene la oportunidad de ganar el título en casa, algo que no han hecho desde 1963. El triunfo tuvo como protagonista a Freddie Freeman, que conectó un jonrón al inicio de la parte baja de la 18va entrada, tras casi siete horas de partido. De esta manera, los Dodgers superaron 6-5 a los Blue Jays en el tercer juego.De las 63 veces en que el Clásico de Otoño ha estado empatado 1-1, el ganador del tercero ha llegado a conquistar el título en 42 ocasiones, lo que representa el 66,7%.¿Cuándo se disputan los siguientes juegos de la Serie Mundial?Tras los primeros tres encuentros disputados, aún quedan, como mínimo, dos partidos para que se defina al gran campeón:Juego 4: martes 28 de octubre â?? 21 hs (ET) en Los Ángeles.Juego 5: miércoles 29 de octubre â?? 21 hs (ET) en Los Ángeles.Juego 6: viernes 31 de octubre â?? 21 hs (ET) en Toronto*.Juego 7: sábado 1 de noviembre â?? 21 hs (ET) en Toronto*.*Los juegos 6 y 7 se jugarán solo en caso de ser necesario.
El delantero del Atlético de Madrid cumplió con un sentido deseo de parte de un hincha desde la tribuna. Mirá la explicación de la Araña.
Los extranjeros siempre quedan fascinados e intrigados con las costumbres y dialectos particulares de los colombianos
Buba M. y Felipe se conocieron en reuniones de fanáticos religiosos de "Los niños de Dios". Tenían 17 años y comenzaron una relación intensa en la que descubrieron el sexo. Cuando ella le dio la noticia de su embarazo, él la dejó sola. El día que lo reconoció en el lugar menos pensado. "La vida lo volvió a depositar frente a mí", dijo
Millones de cangrejos rojos abandonaron sus madrigueras con el objetivo de aparearse y soltar sus huevos.
El emotivo homenaje a los abuelos en una vivienda que une pasado y presente con estilo propio
La supuesta desaparición de la integrante de la banda de pop conmocionó al mundo del espectáculo.Desde su debut en Popstars, el éxito mundial del grupo y su separación hasta la vuelta a los escenarios.
Dar con Ingrid Grudke no es fácil. Dieciocho mil kilómetros separan a Tokio de Buenos Aires y mientras en una punta del mundo amanece, en la otra termina el día. Sin embargo, siempre predispuesta, luego de una extensa jornada de estudio y de recorrida por las calles japonesas, y a pesar de que es muy tarde en Asia, la modelo se dispone a hablar con LA NACION para contar detalles de esta nueva aventura que la tendrá durante un mes lejos de su casa.Aprender el idioma es la excusa perfecta para conocer una nueva cultura, relacionarse con gente de todo el mundo y, por qué no, también aprovechar el anonimato y ser una más entre los nipones (solo una chica la reconoció en la calle luego de varios días, según confesó en sus redes sociales). La rutina allí es muy diferente, desde las comidas hasta las ocupaciones diarias. Para poder viajar tuvo que adelantar trabajos y rechazar varios también, pero su voz animada y su tono de sorpresa al contar los detalles, dan cuenta de que todo valió la pena.Luego de haber recorrido gran parte del mundo gracias al modelaje, haber estado en Letonia representando a la Argentina en la categoría fit model de un torneo internacional, ahora le toca viajar pero en modo estudiante y lo hace acompañada por su sobrina Ruby y el novio, ambos fanáticos del manga y del cosplay. Alguna vez la misionera se había animado a vestirse y armar su propio personaje para acompañarlos, pero en esta oportunidad redobló la apuesta y los ayudó a cumplir un sueño. View this post on Instagram A post shared by Ingrid Grudke (@ingridgrudke)â??¿Por cuánto tiempo te fuiste?â??Vine por un mes, regreso los primeros días de noviembre.â??¿Qué estás haciendo allá? ¿Cómo surgió este viaje?â??Fue un plan que hice con Ruby, la hija de mi hermana Edith y su novio, son fanáticos del cosplay y el animé; les encanta Japón y esta cultura y fue un buen plan venir con ellos a este país que no conocía y me daba mucha curiosidad. Una de mis mejores amigas en Argentina es japonesa y me daba intriga venir y me parecía interesante conocer la cultura distinta a la nuestra. La excusa era estudiar, no sé si voy a aprender algo, pero estoy yendo a una escuela con chicos de todas partes del mundo, y me divierte. Lo que me movilizó es el plan de familia y que tenía ganas de cumplirle el sueño a mis sobrinos.â??¿Cómo es el día a día?â??Estoy con mis sobrinos y vinimos a una residencia. Me interesaba que ellos estudiaran porque ya tienen una base. Me estoy haciendo amigos acá, hay chicos de todas partes del mundo, estoy con alemanes, mexicanos, suecos, chicos mucho más jóvenes y me divierte, porque siempre digo que hay que actualizarse con los adolescentes. Cuando gente de mi edad dice "en mi épocaâ?¦" y yo digo que mi época es ahora, tenemos que aggiornarnos con los chicos de veinte. Además, estoy contenta porque nadie me conoce, entonces estoy haciendo un detox de famosa y a la vez reseteándome con la juventud.â??¿Conocías a alguien allá? â??No. Ahora hay un diseñador que viene para acá y nos vamos a encontrar y a hacer también una promoción. â??¿Te está acompañando alguna marca en este viaje o estás trabajando en el mientras tanto?â??Soy la imagen de la tintura desde hace años, sigo promocionando sus productos en el lugar del mundo donde esté, y de la proteína de carne que me acompaña. Promociono además otras marcas que van surgiendo y sigo activa en redes.â??En un lugar tan distinto, ¿qué es lo que más te está costando del cambio?â??Me tuve que adaptar con los horarios, los primeros días me la pasé durmiendo. Y la comida, por más que acá hay comida muy rica, siempre me parece poca, y tiene otros condimentos que me caen mal. Así que los primeros días fueron de adaptación. Recorrí algunas partes, como Shibuya y algunos barrios. Mi idea es ir a recorrer otras ciudades por fuera de Tokio, aunque aún no lo hicimos.â??Tenías una rutina muy prolija de entrenamiento, ¿se mantiene?â??Estoy haciendo una rutina muy corta ahora, hay un gimnasio en la residencia así que lo aprovecho, pero no estoy entrenando para competir. â??Este viaje se da luego de tu separación que fue muy mediática (siete años de relación con Martín Colantonio). ¿Tiene algo que ver con eso?â??No, coincidió justo con el año de mi separación, pero fue algo inconsciente. El viaje lo organizamos en abril, mayo y mis sobrinos decidieron esta fecha y no me di cuenta que se cumplía un año. â??¿Cómo sigue tu año?â??Vuelvo durante los primeros días de noviembre y sigo con mucho trabajo. Tengo desfiles y campañas cuando llego a Buenos Aires. Adelanté algunos trabajos para poder venir y otros trabajos los perdí. Octubre es un mes fuerte de viajes al interior del país y tuve que rechazar algunos desfiles y presentaciones en eventos para poder estar acá, pero fue una elección, una decisión personal.
El hecho que sucedió en 1911, en el Louvre de París, conmocionó al mundo.Miguel Valfierno habría sido el autor intelectual de un delito perfecto.Mitos, leyendas y misterios que reaparecen a partir del nuevo robo en el famoso museo parisino.
En la madrugada de este lunes, un Boeing 747 de carga, arrendado con tripulación y operado por ACT Airlines, se salió de la pista cuando aterrizaba en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong. La aeronave provenía de Dubai y por el trágico accidente murieron dos personas. "Se desvió de la pista norte después de aterrizar y se precipitó al mar", comunicó el Departamento de Aviación Civil del país asiático.Hong Kong: un avion de carga termino en el marSegún informaron las autoridades, las personas que perdieron la vida iban en un vehículo terrestre del aeropuerto, que colisionó contra el avión y que también terminó en el agua. Una grabación de la torre de control reflejó que el piloto del Boeing confirmó los planes de aterrizar en la pista 07L, donde ocurrió el accidente, pero no informó ningún problema técnico en ese registro."No recibimos ningún mensaje solicitando ayuda del piloto", indicó Man Ka-chai, investigador jefe de accidentes y seguridad de la Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos de Hong Kong. View this post on Instagram A post shared by LA NACION (@lanacioncom)En la reconstrucción de la tragedia, los investigadores explicaron que el vehículo de seguridad estaba a cargo de patrullar la pista norte a lo largo de una carretera que se encontraba fuera de la valla de la pista. Operaba en su zona habitual y "definitivamente no invadió la pista", subrayó Steven Yiu, director ejecutivo de operaciones aeroportuarias de Hong Kong. Los medios locales de Hong Kong mostraron la aeronave parcialmente sumergida justo al borde del malecón del aeropuerto. La parte delantera y la cabina del avión eran visibles por encima del agua, pero la cola parecía haberse desprendido. Dos barcos con rescatistas a bordo fueron detectados cerca de la aeronave siniestrada.Así quedó el avión luego del accidente
Victoria Tedesco y Oriana Moscheni fueron dadas en adopción ilegal cuando eran bebés y crecieron creyendo que eran hijas únicas.A casi 5 años del primer encuentro, cuentan su historia a Clarín.Cómo es el vínculo hoy y cómo eligieron ser hermanas en la adultez.
Una acción que será imborrable para MoraBanc Andorra y que dejará para el recuerdo al base brasileño Rafa Luz. En la jornada 3 de la Liga ACB de España, los fanáticos enloquecieron con los segundos finales del duelo del equipo andorrano ante Básquet Girona, ya que fueron a la prórroga después de un triple de más de 25 metros en un momento clave y que le permitió, además conseguir su primera victoria de la temporada.Los aficionados del Andorra explotaron tras el lanzamiento de Luz, ya que parecía que MoraBanc Andorra tenía el partido perdido. El base brasileño tomó la pelota con seguridad y soltó un lanzamiento que desafió todas las probabilidades. Un triple desde más de 25 metros ejecutado en el último instante del tiempo reglamentario convirtió a Rafa Luz en protagonista de uno de los momentos más impactantes. Y la locura se desató porque Andorra estaba tres puntos abajo (89-92) y quedaban apenas 1,3 segundos en el reloj para el final del juego. Por eso el lanzamiento de Luz desde su propio campo se viralizó en las redes sociales. El Pabellón de Andorra deliró con el equipo dirigido por Joan Plaza, que llegaba al encuentro tras dos derrotas contundentes y con la necesidad de reivindicarse ante su público. JORNADA 3 Y YA TENEMOS LA CANASTA DEL AÑO ð??±ð??±ð??±No es real. No se puede creer. Nadie da crédito. LO QUE HACE RAFA LUZ PARA FORZAR LA PRÓRROGA DARÁ LA VUELTA AL MUNDO ð??¥@morabancandorra #LigaEndesaxDAZN ð??? pic.twitter.com/ofnXIM8QjL— DAZN España (@DAZN_ES) October 18, 2025"No es posible" y "esto no es real", exclamaron los comentaristas tras el increíble lanzamiento de aro a aro, de Luz que nació en Aracatuba, San Pablo en 1992 y cuenta con doble nacionalidad brasileña y española. Su carrera profesional comenzó en Brasil y, tras su paso por Clínicas Rincón Axarquía y Unicaja Málaga, se consolidó en la Liga ACB con equipos como CB Granada, Lucentum Alicante y Obradoiro CAB.Luz, que es uno de los jugadores más experimentado de Andorra y clave en la conducción del equipo, resultó vital en la victoria de su equipo tras dos prórrogas. En la primera, ambos equipos intercambiaron ataques, con Luz volviendo a ser decisivo para mantener la igualdad (103-103). En la segunda, Pons se destacó con nueve puntos, pero el base brasileño volvió a aparecer con un doble clave (115-112) a falta de 13,5 segundos. Girona dispuso de dos lanzamientos para igualar el juego, pero no logró convertirlos y MoraBanc Andorra se llevó la victoria por 115-113, en la 3° jornada de la ACB.Rafa Luz fue elegido por la página de Liga como el jugador más valioso y los medios españoles destacaron al brasileño que en 2015, tras ganar el oro en los Juegos Panamericanos de Toronto con la selección de Brasil, firmó con Flamengo antes de regresar a España para jugar en el Saski Baskonia y, posteriormente, en el MoraBanc Andorra. Luz, que convirtió, según el Diario As, el triple candidato a ser el más importante de la historia de la liga ACB, también defendió los colores del UCAM Murcia, el BC Nevezis de Lituania y el Bilbao Basket, antes de volver al club andorrano en 2022.
Este alojamiento permite disfrutar de una rica gastronomía y descansar junto a paraísos como el Parque Natural de Cabañeros
Nació en 1887 y murió en 1963. Fue un artista múltiple, un verdadero renacentista. Por qué Borges rescató su legado.
El cordobés le demostró su apoyo al flamante ganador del certamen de canto.Ocurrió en la Plaza del Vaticano, a pocos pasos del Teatro Colón.
A pesar de haberse consolidado en el entretenimiento a tan corta edad, decidió abandonar y perseguir uno de sus sueños: representar a su nación en los Juegos Olímpicos
Benjamin Solomon, residente de Brooklyn, lleva casi un mes desplazándose exclusivamente a pie por Nueva York, acumulando 478 kilómetros y renunciando a transporte público y eventos sociales para cumplir su reto personal
Millones de personas recurren a ChatGPT cada semana para resolver sus dudas, como elegir el menú para la cena o saber cuál es el mejor smartphone dentro de un presupuesto específico. El sistema se ha convertido en una herramienta popular para recibir consejos y por ello Walmart decidió aliarse con OpenAI (la empresa que desarrolló a ChatGPT) para crear una nueva experiencia de compras para sus clientes.Walmart anunció una alianza con OpenAIEl 14 de octubre de 2025, Walmart publicó un comunicado en el cual anunció que se asociará con OpenAI para permitir que los usuarios sean capaces de comprar sus productos a través de ChatGPT."En el centro de esta transformación se encuentran los momentos cotidianos que definen cómo compran las personas. Esto es el comercio agencial en acción: donde la IA pasa de reactiva a proactiva, de estática a dinámica. Aprende, planifica y predice; ayuda a los clientes a anticipar sus necesidades antes de que las necesiten", declaró la cadena de supermercados.Sam Altman, CEO de OpenAI, aseguró que esta alianza representará una de las múltiples formas como ChatGPT ayuda a las personas en el día a día. "Estamos entusiasmados de asociarnos con Walmart para hacer que las compras diarias sean un poco más sencillas", expresó Altman.Walmart también es una de las primeras empresas que ofrecen certificaciones de OpenAI para sus empleados. De acuerdo con el comunicado de prensa, la corporación ya utiliza IA para capacitar a sus trabajadores y ofrece cursos para que su fuerza laboral sepa utilizar herramientas que emplean inteligencia artificial (IA).Cómo funcionarán las compras en Walmart a través de ChatGPTWalmart explicó que, cuando los usuarios conversen con ChatGPT, tendrán la posibilidad de comprar productos directamente en la conversación con la IA.Por ejemplo, si un padre le dijera a ChatGPT que busca zapatos escolares para sus hijos, la IA le podría ofrecer varias alternativas. Si alguna de ellas está disponible en Walmart, le avisaría al usuario y podría adquirirlos ahí mismo, sin necesidad de cambiar de pestaña en el explorador o salir de la aplicación.Doug McMillon, CEO de Walmart, afirmó que esta alianza permitirá que las experiencias de compra sean más personalizadas al tener el contexto de lo que sus clientes planean hacer con sus artículos. "Estamos corriendo hacia un futuro más agradable y conveniente", declaró.Hasta el momento, OpenAI y Walmart no han anunciado cuándo estará disponible este nuevo servicio. CNBC reportó que la herramienta del Instant Checkout fue presentada por OpenAI en septiembre de este año. El primer negocio que se asoció a esa función fue Etsy, la plataforma de mercancía hecha por artistas independientes. OpenAI detalló en ese entonces que le cobrará una cuota a las compañías que realicen ventas a través de ChatGPT.ChatGPT y sus usos más comunesEn septiembre de 2025, OpenAI publicó un reporte sobre los usos más comunes que las personas le dan a ChatGPT. De acuerdo con la empresa de IA, 700 millones de usuarios activos recurren a su app cada semana.La mayoría de los individuos que conversan con ChatGPT lo hacen para resolver pendientes cotidianos, como escribir, buscar información y recibir instrucciones sobre cómo hacer algo que se desconoce.Mientras un 30% de los usuarios usan esta IA para completar actividades relacionadas con el trabajo, más o menos el 70% de ellos la emplean para responder dudas de sus vidas diarias.El informe de OpenAI reveló que el 49% de la gente utiliza ChatGPT para pedirle consejos, mientras que un 40% lo maneja para realizar tareas concretas como planear, programar y redactar. El 11% restante le da otros usos, en especial para jugar y reflexionar sobre asuntos personales.
El cantante andaluz se ha abierto en canal sobre cómo la llegada de sus hijos cambió por completo su forma de ver la vida
Se confundió de vehículo y, en lugar de lavar el suyo, terminó limpiando el del vecino.Su reacción y las risas de su hermano hicieron que el video acumulara miles de reproducciones y comentarios en pocas horas.
En octubre de 2023 Avinatan Or tenían 28 años, y era estudiante de ingeniería electrónica en la universidad Ben Gurion, en Tel Aviv. También llevaba un año y medio trabajando para Nvidia, la compañía que diseña los chips que están en el corazón de las plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT o Gemini. Y estaba en pareja con Noa Argamani. Ambos fueron secuestrados el 7 de octubre durante el festival Nova, que tuvo lugar cerca de la frontera con Gaza y que fue uno de los principales escenarios de la masacre de Hamas. View this post on Instagram A post shared by Israel (@stateofisrael)Noa Argamani fue rescatada en junio de 2024 en una operación del ejército israelí, que también liberó a otros tres rehenes; Avinatan Or, su pareja, recuperó la libertad ayer, junto a otros 19 rehenes que Hamas mantenía cautivos; la historia de amor de ambos, y su reunión, se transformó en un símbolo de la esperanza que crece en Medio Oriente para una paz duradera en la zona. Un recordatorio permanenteEn el caso de Avinatan Or, a la alegría por ser liberado y por saber que su novia está viva y en libertad se suma otra noticia, que hizo pública Eddie Goldenberg, su jefe dentro de Nvidia, en un posteo en Facebook. "Avinatan Or, espero que tengas una buena excusa por no haber venido a trabajar a Nvidia por 738 días-, dice Goldenberg-. Pero cada domingo por la mañana durante dos años, el jefe del departamento de recursos humanos de Nvidia en Israel, Gideon Rosenberg, emitió un correo electrónico a todos los empleados que cuenta tus días en cautiverio y llamó a todos a unirse a él en un recordatorio en frente de la Puerta Kiriya, que se hizo cada domingo por la noche. El CEO [de Nvidia], Jensen Huang, también mencionó tu nombre en cada reunión interna y dijo a 40.000 empleados que su colega es rehén por Hamas. Es tan bueno que estés sentado en casa. He oído que tenés un amigo increíble que está esperando por ti, padres cariñosos, que trabajás en un lugar que se preocupa por vos y también tengo algunas noticias bastante buenas sobre lo que ha sucedido con tus acciones en los últimos dos años."La frase final es un chiste interno y una palmadita en el hombro: entre octubre de 2023 y octubre de 2025 la capitalización bursátil de Nvidia creció casi un 200 por ciento, y la transformó en la empresa más valiosa del mundo: hoy vale 4,5 billones de dólares. Cuando Avinatan Or fue secuestrado, la acción de la compañía en la que trabajaba valía algo más de 45 dólares; hoy vale 188 dólares, y la propia Nvidia calcula un retorno de inversión, teniendo en cuenta el interés compuesto, superior al 300 por ciento. El dinero no le devolverá a este estudiante de ingeniería electrónica los dos años que pasó secuestrado, pero seguro lo ayudará a él y a su pareja, Noa Argamani, a dejar atrás el horror de la guerra.
San Marino ocupa el último puesto del ranking FIFA (210°). En toda su historia, el pequeño microestado ubicado dentro de Italia solo ganó tres de sus 219 partidos oficiales, todos frente al mismo rival: Liechtenstein. Sin embargo, contra toda lógica, tiene una posibilidad de clasificarse al Mundial 2026. Y lo más insólito es que para acceder a esa chance necesitaâ?¦ ¡perder por goleada!La situación es así: el nuevo formato de clasificación de la UEFA reparte 16 plazas para Europa: las 12 selecciones que ganan sus respectivos grupos van directo. Hasta ahí, todo claro.Ahora bien: los otros cuatro representantes del Viejo Continente saldrán de un play-off con 16 selecciones, cuyos integrantes son los 12 segundos de cada grupo de Eliminatorias y los cuatro ganadores de grupo de la Nations League con mejor puntaje, de aquellos que no hayan quedado entre los dos primeros de sus zonas eliminatorias. Es ahí donde aparece el nombre de San Marino.En la edición 2024-25 de la Nations League, el equipo dirigido por Roberto Cevoli logró su mayor hazaña: venció dos veces a Liechtenstein y empató con Gibraltar, resultados que lo consagraron como líder de su grupo en la Liga D, la cuarta y última división continental. Gracias a esa gesta, se metió â??por primera vez en su historiaâ?? en la lista de posibles candidatos a la repesca mundialista.Pero el sueño de este equipo tan modesto depende de una cadena de resultados que roza lo absurdo. En la actualidad San Marino comparte el Grupo H de las eliminatorias europeas con Austria (15 puntos), Bosnia y Herzegovina (13), Rumania (10) y Chipre (8). Como siempre, ocupa el último lugar, sin unidades, con 7 derrotas, un solo gol a favor y 32 en contra.Así las cosas, los rumanos, terceros y con una diferencia de gol de +5, necesitan pasar a los bosnios, hoy en el segundo lugar con tres unidades más y una diferencia de +8. Primero ambas selecciones tendrán un duelo mano a mano que resulta fundamental. Ese partido se jugará el 15 de noviembre en suelo bosnio. Si Rumania gana, ambos equipos sumarán 13 puntos a falta de una jornada. Y ahí es donde aparece San Marino, que el 18 de noviembre visitará a Rumania con la gran chance de meterse en la repesca.Esta combinación haría que los rumanos se aseguren el segundo puesto del grupo y un lugar en los playoffs, lo que permitiría que San Marino ocupe su lugar como ganador de grupo de la Nations League. Paradójicamente, entonces, el mejor resultado posible para San Marino sería una derrotaâ?¦ y cuanto más abultada, mejor.El panorama de clasificación al Mundial es, en la práctica, imposible. Porque aún metiéndose en los playoffs allí se cruzaría con equipos mucho más poderosos. Aunque en los hechos, la pequeña república, que a la vez es la peor selección del mundo, estaría, por primera vez en la historia, a solo dos partidos de un Mundial.Las 16 selecciones que accedan a los play-offs se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas, como si fueran cuadrangulares individuales y de cada una de esas llaves saldrá un clasificado. Los encuentros se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de finales a partido único dentro de una misma ventana internacional, en marzo de 2026.
Una lectora de labios reveló las duras palabras de Trump a Macron.El video ya dio la vuelta al mundo y es viral.
Una mujer de origen migrante que vive en Massachusetts decoró el jardín con una temática inspirada en Bad Bunny para Halloween, tras el anuncio de que el cantante puertorriqueño protagonizará el show del medio tiempo en el Super Bowl. La escena causó furor en el barrio de la ciudad de Watertown y ya se trata de una tradición de su dueña.Así es la decoración de Halloween basada en Bad Bunny en un jardín de MassachusettsBajo la denominación de "Bad Boney" (una combinación del nombre del artista con 'huesudo'), Kimmy Nguyen inundó su jardín en Westminster Avenue con esqueletos y ornamentación inspirada en Bad Bunny a pocos días de la celebración de Halloween. Junto a su padre, es el segundo año que ofrece una escenografía digna de la admiración de sus vecinos. Casa con decoración de Halloween de 'Bad Boney' roba las miradas en WatertownEl jardín de una casa en Watertown, Massachusetts, se ha convertido en una espeluznante decoración de Halloween con temática de Bad Bunny, y la exhibición está recibiendo mucha atención local y en redes sociales.Publicada por Telemundo Nueva Inglaterra en Jueves, 9 de octubre de 2025"La instalamos la noche en que anunciaron a Bad Bunny como artista del Super Bowl", expresó la creadora de esta original idea a Telemundo. "Fue el momento perfecto y, realmente, disipó todas mis dudas sobre si había elegido el tema adecuado", precisó.En el jardín de su casa, Nguyen instaló esqueletos con atuendos similares a los que el cantante de "Ojitos lindos" utilizó en videoclips o en campañas publicitarias, como Calvin Klein. Una de las figuras porta un sombrero de caña, como con el que el artista posó en diversas publicaciones de sus redes sociales.De hecho, Kimmy señaló que la planificación de la decoración inició su proceso en abril pasado, meses antes de que se conociera la noticia de que Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real de Bad Bunny, participará en el Super Bowl 2026. El evento deportivo tendrá lugar en el Levi's Stadium de Santa Clara, en California.Kimmy relató que muchos niños se acercaron a su vivienda para expresarle sus ganas de que llegue el 31 de octubre y poder pedir dulces como tradición típica de Halloween.Cómo surgió la idea de la decoración de Halloween sobre Bad BunnyNguyen señaló al medio mencionado que Halloween es una fiesta que disfruta desde niña. "Siempre me ha dado mucha alegría, así que quería compartirla también con otros", expresó. Además, la residente de Massachusetts posee un negocio propio de globos, denominado Weightless Innovations, que contribuyó a la iniciativa que inició en 2024, de la mano de Taylor Swift. "Al crecer como inmigrante de primera generación y con bajos ingresos, no se suelen celebrar grandes cumpleaños de niño. Así que, ahora que soy adulta, me gusta usar mi dinero para celebrar a los demás", dijo.Antes de Bad Bunny, la decoración de Halloween se basó en Taylor SwiftEn 2024, Kimmy decidió plasmar a una de sus artistas favoritas como motivo de la decoración de Halloween. Así, su jardín se inundó de estilos y figuras característicos de Taylor Swift. Al lado del esqueleto principal, otro que emuló al jugador de fútbol americano Travis Kelce ocupó un lugar. Y, en el centro, se situó una lápida que presentaba el título de una canción de la estadounidense: "The Smallest Man Who Ever Lived"."Las decoraciones de Halloween se vuelven cada vez más creativas cada año", expresó Nguyen tras la publicación de su reciente éxito en el vecindario de Massachusetts.
Durante su esperado show, la artista cubana recordó su vínculo artístico con el peruano reveló cómo su talento la motivó a adaptar al inglés la emblemática canción 'Hoy'
La pareja confirmó su relación con mensajes románticos en redes, donde se llaman "novios" y comparten gestos de complicidad que conquistan al público
Murrieta se convirtió en justiciero cuando mataron a su esposa y a su hermano. Se vestía con capa negra, máscara oscura y un sombrero, y era un mito en México.
Una esquina elegante de Buenos. Esplendor de otras épocas. Un rincón de la ciudad que parecía destinado al silencio. Vitrales centenarios, salones ornamentados, pisos de mármol. Lo que alguna vez fue escenario de recepciones fastuosas y encuentros sociales de la élite porteña, hoy se reinventa para recibir al público con una propuesta inesperada: la posibilidad de darse un gusto en un palacio porteño de más de cien años, a un precio que sorprende.Se trata del Palacio Basavilbaso, una residencia construida en 1923 por el arquitecto Alejandro Virasoro, pionero del art déco en el país. Durante décadas fue sede del Club Sirio Libanés, que convirtió a la casona en un punto de referencia social y político de la colectividad en Buenos Aires. Más tarde funcionó Abdala, un restaurante de cocina árabe que prolongó la vida del lugar hasta que la pandemia obligó a cerrar sus puertas. El edificio permaneció cinco años vacío, amenazado por el deterioro.El resurgimiento llegó de la mano de Gastronomía y Entretenimiento SRL, la firma liderada por el chef Santiago Chittaro junto a los hermanos Juan Andrés y Pablo Ávila. Fanáticos del patrimonio, los tres coincidieron en que la única forma de devolverle vida al palacio era restaurando cada pieza original. "La restauración siempre es más costosa que hacer algo de cero, pero este lugar lo merecía", asegura Pablo.Patrimonio recuperadoEl Basavilbaso ocupa 1700 m2 distribuidos en cuatro plantas, un sótano y una terraza. La fachada conserva el academicismo de las casonas de principios de siglo, mientras que los interiores revelan el espíritu art déco de Virasoro: profusión de materiales nobles, vitrales geométricos, arañas de cristal, esculturas misteriosas y ornamentos originales.El trabajo de restauración fue minucioso. Se recuperaron mármoles, el viejo y bello vitreaux, escaleras, arañas antiguas y mobiliario de época. También se sumaron esculturas, cuadros y piezas únicas que refuerzan la atmósfera histórica. En una antigua biblioteca aparecieron reliquias incunables, entre ellas dos sables del año 800. "Estos lugares se vienen abajo si no se usan. Había que darles vida otra vez", cuenta Chittaro.El impacto comienza desde el ingreso: el palacio tiene doble acceso, por Ayacucho y por Pacheco de Melo, donde se despliega una galería de recepción repleta de mesitas que ya respira aire señorial. Tras esa primera impresión, la experiencia se expande por los distintos pisos.En la planta baja funciona una cafetería con brunchs y almuerzos livianos, acompañada por mobiliario restaurado y vitrales que filtran la luz. El primer piso conserva un salón señorial sin columnas, con un piano de cola, revestimientos de cedro y delicada boiserie, pensado para eventos sociales y corporativos. El segundo albergará un bar de coctelería y un restaurante de alta cocina con impronta art déco; mientras que en la terraza se proyecta un rooftop con aire neoyorquino y, en el sótano, una cava con capacidad para 2000 botellas completa la propuesta."Entrás a un palacio y la vara está muy alta. Queremos que cada visita esté a la altura, pero sin solemnidad. La idea es que sea un lugar relajado, disfrutable", dice Chittaro.El boom del caféLa primera etapa fue la apertura de la cafetería y la respuesta del público no se hizo esperar. Vecinos y curiosos se acercaron desde el primer día y las redes sociales amplificaron el rumor de que era posible darse un gusto en un palacio por un precio accesible. "El café fue un boom. Este es apenas el inicio. Ahora avanzamos con la restauración del restaurante del segundo piso y de la terraza, donde habrá nuevos espacios exclusivos", adelanta el chef.La carta combina tradiciones y modernidad. No faltan falafel, hummus, mamul, dátiles y baklava, pero también hay bife, pesca del día, salmón, sopas y pastelería clásica. "Queremos desarmar la idea de que entrar a un edificio así implica precios inaccesibles. Se puede desayunar por $15.000 o almorzar por $25.000. Lo importante es ofrecer una experiencia de calidad sin espantar al público", subraya Chittaro.Un legado con futuroMás allá de la gastronomía, el proyecto tiene un costado afectivo. "Esta puesta en valor tiene un costado muy personal: estoy vinculado a este club desde hace mucho, mi hija también pasó su infancia acá. Para mí es devolverle vida a un lugar que forma parte de mi historia", confiesa Chittaro, cuyo contacto con la comunidad siriolibanesa se dio a través de su pareja. Esa carga sentimental se nota en cada decisión, desde la contratación del personal hasta el cuidado por los detalles.El entusiasmo de los socios es palpable. Orgullosos de haber rescatado un ícono de Recoleta, quieren que el Basavilbaso deje de ser un espacio reservado a actos protocolares y vuelva a integrarse a la vida cotidiana del barrio. "Era una sede de gala. Queremos que hoy funcione como un espacio cercano, donde cualquiera pueda venir a tomar un café o a cenar con amigos", resume el chef.Las puertas se abren, las mesas se llenan, la vida regresa. El Palacio Basavilbaso resucita con una promesa simple y poderosa: en medio de la solemnidad de Recoleta, siempre habrá un rincón donde la historia y el presente puedan sentarse a la misma mesa.Está abierto de martes a domingos de 8 a 20 horas y se encuentra en José Andrés Pacheco de Melo 1900, en pleno corazón de Recoleta. IG: @palaciobasavilbaso
Las casas prefabricadas se convirtieron en una alternativa popular en EE.UU. frente a los precios altos de los hogares tradicionales. En Amazon existe una opción que incluso cuenta con dos pisos y cuesta menos de US$37 mil.Así se ve la casa prefabricada de dos pisos que se vende en AmazonLa marca Barn Estate Group puso a la venta en Amazon una casa prefabricada que cuesta US$36.700 y que cuenta con dos pisos. De acuerdo con la empresa de servicios financieros Bankrate, el precio promedio de una casa estándar en Estados Unidos en 2025 es de US$398,400. Ese valor es 10 veces mayor que el de esta opción disponible en Amazon.Las dimensiones de este inmueble son las siguientes:Alto: 110 pulgadas (279 centímetros)Ancho: 236 pulgadas (599 centímetros)Profundidad: 315 pulgadas (800 centímetros)La vivienda prefabricada de Barn Estate Group posee dos dormitorios, un baño completamente equipado, una cocina con gabinetes instalados y una sala de estar.De acuerdo con los planos de la casa, la sala, la cocina y el baño se encuentran en la primera planta. En la segunda, se ubican las dos habitaciones y cada una de ellas cuenta con un pequeño balcón.El primer piso luce un diseño abierto, por lo que la sala de estar y la cocina están unidas. Para la apariencia exterior de esta casa solo se ofrece la combinación de colores en café y negro.Según la descripción del producto, el inmueble está fabricado con acero inoxidable, lo cual asegura la durabilidad de su estructura y lo vuelve a prueba de agua.El vendedor aseguró que la construcción de la casa es sencilla y, a diferencia de los hogares tradicionales, las familias podrán mudarse en cuanto finalice el proceso de armado. Por lo general, el envío toma entre cuatro y cinco semanas.Cuánto cuestan otras casas prefabricadas de dos pisos en AmazonEn Amazon es posible encontrar varias opciones de casas prefabricadas que cuentan con dos pisos y cuestan una fracción del precio de una vivienda tradicional. Las cantidades suelen ir de los US$30 mil a los US$50 mil, como se aprecia en el sitio de ventas.La opción más accesible que cuenta con estas características se vende en US$19.999 y se puede utilizar como vivienda u oficina, ya que se puede personalizar la ubicación de las habitaciones en su interior.La casa con dos pisos más costosa (y disponible en este momento) en Amazon vale US$49.999. Está compuesta por dos contenedores rectangulares para facilitar el proceso de armado.Esta propiedad no tiene una cantidad definida de habitaciones y baños porque los clientes la pueden diseñar por completo según su gusto personal.Recomendaciones antes de comprar una casa prefabricadaSi bien las casas prefabricadas son más accesibles que las tradicionales, comprar una vivienda como estas también requiere de un proceso de selección que necesita considerar varios factores.Capsule Castle, una empresa que fabrica ese tipo de hogares, recomendó tomar en cuenta los siguientes puntos antes de realizar una compra:Materiales: cada uno de ellos tendrá diferentes cualidades de resistencia, aislamiento y mantenimiento.Tiempo de instalación: puede tomar desde semanas hasta meses, en especial si se considera la preparación del terreno.Clima: la casa y sus materiales deben adaptarse a la temperatura y condiciones meteorológicas del lugar donde será instalada.Diseño: la distribución interior de la vivienda debe adecuarse a la rutina diaria del comprador.Garantías: algunas marcas ofrecen asistencia durante y después de la construcción, así como garantías estructurales.Por su parte, la compañía Modular Home destacó que antes de adquirir cualquier casa prefabricada es esencial investigar las leyes del lugar donde será colocada.Este paso es importante porque algunas regiones pueden tener restricciones sobre el tamaño, la estructura y los materiales permitidos para realizar una construcción.
Se tomó un respiro de su agenda laboral para disfrutar de un viaje al interior del país con Isabella y Francesca.Emprendió rumbo a la provincia del noreste tras una intensa semana de grabaciones de MasterChef Celebrity
El crack del Manchester City conduce sin escalas a su seleccionado al Mundial 2026.Y, además, lleva 21 goles en 12 partidos jugados en esta temporada.
El Comité Noruego del Nobel premió a la opositora venezolana por su "lucha por la democracia", frustrando las expectativas de Trump, quien esperaba ser distinguido este año. Leer más
La siguiente temporada del reality show fue confirmada por Galilea Montijo antes del final de la última edición
El actor británico sorprendió con un físico completamente renovado. A qué se debe su cambio.
En el abrasador desierto de Kuwait, una historia de instinto maternal y supervivencia capturó la atención de los amantes de los animales. Una perra abandonada, llamada Sandy, fue encontrada viviendo debajo de un tanque de agua, buscando protegerse del calor extremo después de ser abandonada a su suerte. El grupo de rescate Raf.kw actuó rápidamente al ver un video de la perra deambulando sola, consciente de que las temperaturas de 50 °C podían ser mortales. Lo que encontraron al llegar superó todas las expectativas.La perra y sus cachorros rescatadas del desierto de KuwaitEn su búsqueda, los rescatistas encontraron a Sandy escondida en un pozo que había cavado bajo un tanque de agua en medio del desierto. Rodeada de arenas y piedras, la perra no solo había creado un refugio para protegerse del sol inclemente y el calor sofocante de ese país del Medio Oriente, sino también para ocultar y proteger a un pequeño grupo de cachorros. Su prioridad era mantener a salvo a su familia, y al principio, la desconfianza hacia los humanos era palpable.Danna, miembro de Raf.kw, relató en un video para The Dodo la reacción inicial de Sandy: "Nos miraba a nosotros y luego miraba a sus cachorros, como si dijera: 'Tengo a mis bebés conmigo, ¿van a hacerme daño?'". "Solo era una mamá protegiendo a sus crías. Creo que ni siquiera le importaba el calor, el abandono o lo que le había pasado", agregó la rescatista, cuyo testimonio subraya la profunda conexión y el instinto protector de la madre con sus bebés.El equipo de rescate se aproximó a Sandy y sus crías con suma cautela, dedicando aproximadamente 15 minutos a ganarse su confianza. Le ofrecieron comida y le hablaron con voces suaves, para transmitirle que su intención era ayudar. Este acercamiento paciente dio sus frutos, y Sandy permitió que los rescatistas metieran la mano en el hoyo para poner a salvo a los pequeños.El cambio en la actitud de Sandy fue notable una vez que se sintió segura. "Una vez que estuvo en la jaula, supo que estaba segura", describió Danna. "Fue como del día a la noche. Pasó de ser una madre aterrada y a la defensiva a mirarnos como diciendo: 'Sé lo que están haciendo. Gracias.'" Esta transformación emocional marcó el inicio de su recuperación.El nuevo destino de Sandy y sus cachorrosSandy y sus cachorros fueron trasladados a I Care Kuwait, un refugio dirigido por Elika Mansouri, amiga de Danna. Este centro se especializa en ubicar perros kuwaitíes en hogares de Estados Unidos y Canadá, brindándoles una segunda oportunidad. En ese centro de recuperación, Sandy comenzó a aprender a confiar nuevamente en las personas y encontró a su familia definitiva con Brianna, a quien "seguía a todas partes", según Danna, mostrando una felicidad evidente.Los cachorros de Sandy, nombrados Zeus, Zaydar y Zack, también encontraron su final feliz. Fueron adoptados por una familia en Canadá, donde hoy viven plenos y felices. La historia de Sandy y su camada es un testimonio de la resiliencia animal y la importancia de la intervención humana.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Cada otoño boreal â??de septiembre a noviembreâ??, Massachusetts se convierte en un espectáculo natural: los pantanos de arándanos se tiñen de rojo y forman 'ríos rosados' que atraen a locales y turistas. Durante la cosecha, los agricultores inundan los campos y enormes máquinas recogen la fruta que flota sobre el agua.Cómo es la recolección de arándanos en Massachusetts La temporada de arándanos se realiza una vez al año. Las bayas crecen en campos especialmente preparados durante aproximadamente 16 meses hasta que los productores agrícolas cubren los terrenos con agua para facilitar la recolección, según indicó Massachusetts Cranberries.Los agricultores de Massachusetts inundan los pantanos con arándanos para su recolección (Instagram: @masscranberries)Existen dos métodos de cosecha:Cosecha en seco: se emplean máquinas para rastrillar los arándanos de las enredaderas hacia sacos de arpillera. Posteriormente, las bayas se retiran del campo mediante vehículos especiales o helicópteros y se llevan a estaciones de recepción, donde se clasifican según el color y su capacidad de rebotar. Estos frutos se destinan al mercado de fruta fresca y se utilizan principalmente para cocinar y hornear.Cosecha en mojado: estos frutos tienen bolsas de aire en su interior, lo que les permite flotar. Por eso, los agricultores inundan los campos y utilizan tambores, conocidos como "batidoras de huevos", para agitar el agua y desprender las bayas de las plantas para que floten hasta la superficie. Se emplean barreras de madera o plástico, llamadas "booms", para agruparlas, que luego se elevan mediante cintas transportadoras o se bombean a camiones para su transporte a las estaciones de limpieza. Más del 90 % de la recolección se realiza mediante este método, y las frutas obtenidas se destinan a jugos, salsas o ingredientes de alimentos procesados.La tradición de la cosecha de arándanos en MassachusettsLa cosecha de estos frutos es una tradición centenaria en Massachusetts. En los primeros tiempos, la recolección era más laboriosa, ya que los agricultores y sus familias debían recoger cada fruto a mano. En la década de 1880, se introdujo un utensilio recién inventado llamado "cucharón de arándanos", cuya parte superior estaba diseñada para rastrillar las enredaderas y soltar las bayas, que caían en un recipiente, según detalló Smithsonian Magazine.En 1912, Marcus L. Urann, director de la United Cape Cod Cranberry Company, comenzó a enlatar salsa para su consumo durante todo el año y desarrolló un jarabe que se volvió un ingrediente habitual en cócteles. Con el tiempo, Urann se asoció con otras compañías del sector y la empresa evolucionó hasta convertirse en Ocean Spray, que lanzó su clásico 'tronco' de arándanos en gel en 1941. A partir de la década de 1960, los agricultores empezaron a inundar los pantanos, lo que redujo la necesidad de mano de obra. Cada fruto posee cuatro bolsas de aire en su interior, una característica evolutiva que permite que se mantenga a flote y propague sus semillas. Los cultivadores de épocas anteriores ya habían descubierto que podían separar los frutos maduros de los demasiado maduros o inmaduros al probar cómo rebotaban.Cómo es la industria de arándanos en MassachusettsMassachusetts dominó la industria de los arándanos durante décadas, hasta que Wisconsin se consolidó como líder en los últimos 31 años. Según indicó Associated Press, las proyecciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. para 2025 espera una producción total de 8,13 millones de barriles, un 9% menos que la cosecha del año pasado. Wisconsin prevé recolectar 5,3 millones de barriles, un 3% menos que el año anterior, y superará a Massachusetts, que se proyecta que producirá 1,75 millones, un 22â?¯% menos que el año pasado. Le siguen Oregón con una producción de 560 mil y Nueva Jersey con 520 mil.En el Estado de la Bahía, alrededor de 300 agricultores gestionan más de 5261 hectáreas. Según Brian Wick, director ejecutivo de Massachusetts Cranberries, los resultados de Wisconsin se deben a que casi todos sus productores plantan especies de mayor rendimiento, mientras que en la entidad las variedades tradicionales aún representan aproximadamente el 40% de los pantanos. Estas variedades, más grandes, también resultan más rentables.
Un estudio provincial muestra la paridad entre el libertario que presenta a Javier Milei y el dirigente de Provincias Unidas. Para donde se mueve la balanza en el caso entre amas de casa y empleados. Una consulta a fondo para desgranar el voto cordobés. Leer más
Gracias a los esfuerzos de conservación y protección, la población de estos mamíferos se ha recuperado lentamente
Desde reservar temprano hasta seguir los senderos señalizados, conectar con comunidades locales y cuidar la fauna.Aquí, una guía detallada basada en las "Golden Rules" que proponen expertos, guardaparques y guías locales.
El evento de la cultura oriental debuta en Villa Martelli con los más notables avances tecnológicos. Cómo es y cuáles son los orígenes de la milenaria celebración. Los precios de los tickets.
Amy Schumer compartió una foto durante el fin de semana y su impactante cambio físico no pasó desapercibido: su drástico descenso de peso y su nueva figura generó la reacción inmediata tanto de sus fanáticos como de sus colegas y amigos, quienes aprovecharon los comentarios para dejarle mensajes de cariño a la actriz y comediante.La protagonista de la serie La vida y Beth publicó el pasado domingo una postal donde se la ve junto a dos amigas, Alex Saks y Jillian Bell. En la postal se la ve espléndida, enfundada en un vestido negro corto de Miu Miu que acompañó con unas sandalias de taco alto. Lo que más llamó la atención de sus seguidores, definitivamente, fueron sus largas piernas. "Te ves increíble. ¡¡Mira esos alfileres!!", escribió la actriz Amy Sedaris. La publicación de Schumer cosechó más de 50.000 likes y cientos de comentarios. "Piernaaaaaas", fue el mensaje que dejó Selma Blair. "Esas piernas", se sorprendió por su parte Isla Fisher. "Estoy tan molesta por tus piernas que apenas puedo hablar contigo", expresó con humor la también comediante Kathy Griffin, y acompañó el mensaje con algunos corazones. "Amando el amor. Mis piernas les agradecen", respondió Schumer a las muestras de cariño. Según recordó PageSix, la estrella de Algo embarazada reveló en marzo pasado que tomaba un medicamento inyectable que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad o el sobrepeso. "Ha sido genial", se sinceró en un video de Instagram y reveló que el medicamento no está cubierto por el seguro a menos que un paciente tenga diabetes u obesidad severa, "algo que la mayoría de Internet cree que tengo", bromeó. "Estoy teniendo una muy buena experiencia con eso -agregó la actriz- y quería ser sincera al respecto".En esa oportunidad, Schumer contó que también había probado otro medicamento para bajar de peso, pero no funcionó. "No pude manejarlo, no podía parar de vomitar. No sé si han cambiado la fórmula", sumó. Unos meses antes, en el programa de Howard Stern, habló de su pérdida de peso y de la reacción de su cuerpo ante determinados productos. "Tengo este gen, GDF15, que te hace extremadamente propensa a las náuseas, por eso estuve tan enferma durante mi embarazo".Una catarsis necesariaEn febrero de 2024, Schumer se hartó de los comentarios sobre su cuerpo y su rostro. En su cuenta de Instagram, junto con una imagen promocional del estreno de la segunda temporada de La vida y Beth (Star+), la actriz les dedicó un duro y claro mensaje a quienes le dejan comentarios sobre su apariencia en las redes. "¡Muchas gracias por la opinión de todos sobre mi cara! He disfrutado de comentarios y deliberaciones sobre mi apariencia, como todas las mujeres, durante casi veinte años", comenzó con ironía. "Y tienen razón", continuó, "Mi rostro está más hinchado de lo normal en estos momentos. Tengo endometriosis, una enfermedad autoinmune de la que todas las mujeres deberían informarse". Luego, la actriz explicó: "Estoy atravesando por problemas médicos y hormonales, pero estoy bien. Históricamente, los cuerpos de las mujeres apenas han sido estudiados médicamente comparados con los hombres. El libro Todo en su cabeza hace un buen trabajo explicando esto"."También creo que una mujer no necesita dar ninguna excusa por su aspecto físico y tampoco le debe a nadie explicación alguna. Pero quería aprovechar la oportunidad para abogar por el amor propio y la aceptación de la piel que habitas. Como cualquier otra persona, algunos días me siento segura y atractiva, y otros quiero poner una bolsa en mi cabeza para que nadie me vea. Pero me siento fuerte, hermosa y muy orgullosa de este programa de televisión que he creado, escrito, protagonizado y dirigido. Tal vez, solo tal vez, podamos centrarnos en eso por un rato. Espero que disfruten de La vida y Beth. Amor y solidaridad para todos", finalizó.
24 de marzo de 1944. Es medianoche en Zagan, Polonia. 76 aviadores aliados de distintas nacionalidades, prisioneros de guerra de la Alemania nazi, escapan de un penal de máxima seguridad a través de un túnel al que han bautizado cariñosamente "Harry". El salvoconducto, excavado por ellos mismos, comienza a diez metros de profundidad y se extiende por ciento diez metros. Hasta la libertad.La intrépida acción ocurre en el campo de prisioneros Stalag Luft III controlado por la Luftwaffe, la Fuerza Aérea Alemana. Tomará por sorpresa a Adolf Hitler en su cuartel de Berlín, a 160 kilómetros del lugar de los hechos. Furioso por lo que sucede frente a sus narices, el Führer ordena la captura de los evadidos y su inmediato fusilamiento. La fuga, única en su tipo, que aun hoy es recordada como El Gran Escape, más tarde fue recreada por Hollywood en un taquillero film estrenado en 1963 del que participaron estrellas de la talla de Steve MacQueen, Charles Bronson, Donald Pleasance, James Garner, Richard Attenborough, Gordon Jackson y James Coburn.El campo donde se originó la fuga, llamado Stalag Luft III, había sido creado en 1943. Tenía una particularidad: albergaba aviadores de la RAF (la Royal Air Force británica) derribados sobre Europa. Muchos de ellos ya se habían fugado de otras prisiones, por lo que tenían fama de ser "expertos en el arte del escape".Los alemanes rodearon el perímetro de la prisión con todo tipo de obstáculos. Desplegaron alambradas de púas, colocaron torres de vigilancia con ametralladoras pesadas, establecieron sistema de patrullado con perros sobre el perímetro y enterraron micrófonos para detectar sonidos sospechosos que pudieran alertarlos sobre una excavación...Además, estaban los "hurones", un selecto grupo de guardias altamente entrenados que irrumpían por sorpresa en las barracas para desarticular cualquier intento de escape. Revisaban las instalaciones, desarmaban pisos de madera, sacaban baldosas y, si era necesario, desmontaban los sanitarios de los baños y rompían los azulejos en las paredes. Para ellos un minúsculo orificio, por más insignificante que fuese, podía ser la entrada encubierta a un túnel en construcción. Encerrar juntos a estos prisioneros "especiales" pareció una magnífica idea para los nazis. Sin embargo, reunidos en una misma barraca y con tiempo de ocio absoluto, los prisioneros se convencieron de que no existía en el mundo un lugar inexpugnable. Y pronto descubrieron que una fuga de Stalag Luft III era posible. Entonces, una vez más, decidieron poner a prueba a los alemanes.Jujeño y fugitivoEn 1943, año de la creación del campo de prisioneros de la aviación alemana, ocurrió la primera evasión. Tres prisioneros escaparon: eran los pilotos Lorne Welch, Walter Morrison y John Gifford Stower, piloto argentino voluntario en la RAF, nacido en el Ingenio La Esperanza, en San Salvador de Jujuy. Stower, que había vivido la mayor parte de su vida en la selva del norte argentino, completó el colegio como pupilo en Brighton, Reino Unido. Era un hábil cazador, sabía dos idiomas y su carácter, lo más importante en momentos de peligro, era de una naturaleza extraordinaria.Los tres escaparon juntos, pero tomaron rumbos diferentes para dividir los esfuerzos de búsqueda de la Gestapo. Stower sorteó territorio ocupado y evadió a sus captores una y otra vez haciéndose pasar por un trabajador español. Confundió a las autoridades alemanas con papeles falsos creados en el campo de prisioneros. Así, transitó la geografía sin problemas. Tomó contacto con miembros de la resistencia, estudió las rutas ferroviarias, los horario de trenes y las vías de escape alternativas. Eso lo llevó a la frontera Suiza. Ingresó en tierra neutral pero sin darse cuenta cometió un error en la navegación que lo llevó de regreso a territorio alemán, donde fue sorprendido por una patrulla fronteriza. En ese instante todo acabó y pronto estuvo en la oscuridad de un calabozo.Tuvo la suerte de ser enviado nuevamente al Stalag Luft III. Al arribar lo esperaba una sorpresa poco grata: el jefe del campo ordenó confinarlo a una celda solitaria llamada 'La Heladera' preparada para los escapistas. Permaneció allí, aislado y en la oscuridad total, durante un mes.Stower utilizó el tiempo para memorizar los datos recabados y analizar los errores cometidos. Al emerger del encierro y ser enviado junto a sus pares, brindó la información que había recogido en su primer raid. Sus dos compañeros de fuga, que también fueron capturados y reportados a Stalag Luft III, aportaron más datos. Así comenzó a gestarse el más espectacular escape masivo, con más de doscientos hombres, para el año siguiente. Programaron la construcción de tres túneles, coordinada por el "Comité X" encabezada por el Squadron Leader Roger Bushell, un reconocido piloto de Spitfires que tomaría el nombre en clave de "Big X".Los prisioneros trabajaron en turno durante tres meses y cavaron tres túneles. Los excavadores -entre los que se encontraba John Stower- perforaron el suelo arenoso. A medida que avanzaban, colocaban maderas extraídas del revestimiento de las habitaciones para dar solidez a los túneles y evitar derrumbes. Recorrían la construcción arrastrándose por un espacio reducido. Así, la obra adquirió el aspecto de una primitiva mina.Las inspecciones sorpresivas a las barracas por parte de los hurones también se coronaron de éxito. Descubrieron dos túneles en progreso. Sin embargo, el túnel llamado "Harry" no fue descubierto y eso dejo con un atisbo de esperanza a los escapistas. Los prisioneros dedicaron todo su tiempo a concretar su construcción.La tierra que extraían del túnel era llevada a la superficie por otros prisioneros mediante pequeñas bolsas de tela cosidas en sus pantalones. Luego era desparramada en las huertas que habían creado tras convencer a los alemanes que podían proveerles de vegetales.Los guardias alemanes que sospechaban de todo redoblaron sus esfuerzos pero no tuvieron la suerte de descubrir el último túnel a tiempo...El gran escapeFinalmente, el 24 de marzo de 1944, los escapistas elegidos (entre los que se encontraba John Stower) comenzaron la fuga. Con sus prendas previamente teñidas y reformadas por un sastre, fueron descendiendo a las profundidades del túnel. Luego, de a uno por vez, se acostaron sobre un carrito de madera que rodaba por una vía primitiva, también de madera. Jalando de una soga, transitaron los 110 metros del estrecho túnel. No estaban en la oscuridad total, habían logrado colocar, cada tanto, algunas lámparas.En el otro extremo del túnel, un prisionero tenía la responsabilidad de dar la "última palada" y abrir la puerta hacia la libertad. Para alivio de todos, emergió afuera del campo de prisioneros, aunque cerca de las alambradas y de una torre de vigilancia.Los primeros fugitivos se refugiaron en el bosque al amparo de la oscuridad. Desde allí, tomaron los distintos rumbos de escape que habían acordado previamente. Alertados por movimientos extraños, los guardias decidieron patrullar la zona. Pero cuando descubrieron la evasión, ya era tarde: 76 prisioneros habían logrado escaparse.La caceríaLos "hurones" lograron frustrar parte del plan: capturaron a los fugitivos rezagados en la salida del túnel mientras que otros 63 fueron apresaron cuando regresaban a las barracas arrastrándose por el salvoconducto. Los 76 que lograron atravesar el túnel se desperdigaron en forma individual o en pares. Hitler, enterado del suceso, ordenó la captura de todos. Para lograr su objetivo, movilizó a tres millones de efectivos de diferentes fuerzas. Cada uno de los escapistas conocía al menos dos idiomas y muchos hablaban alemán a la perfección, lo que facilitaría su fuga.Cada uno de los fugitivos había sido seleccionado minuciosamente. En el caso de Stower, se destacó que hablaba dos idiomas con fluidez y tenía resistencia física y mental. Como a cada uno de los prófugos, lo acompañó "como una sombra" la posibilidad de ser apresado y torturado por la Gestapo.La sangre fría de Stower fue fundamental ante momentos de peligro. Burló los controles alemanes y compró pasajes de tren para él y su compañero. Usó una identificación falsa que le habían suministrado en el campo de prisioneros.En sus días prófugo, recorriendo distintas regiones alemanas, recordó su experiencia volando en misiones de bombardeo en dos unidades de la RAF. Voló bombarderos Hampden y Wellington. Fue justamente en un bimotor Wellington que bautizó 'Buena Esperanza' que fue derribado mientras realizaba una misión de sembrado de minas frente a la costa de Heligoland. Hitler, ante el poco avance realizado en las primeras horas, tuvo un estallido de furia y rectificó su tajante orden de fusilar a todos los capturados. Pero lo persuadieron en no hacerlo, ya que ese campo de prisioneros era monitoreado por la Cruz Roja Internacional y mantenido con alimentos provistos por la generosidad de la gente que llegaba desde diferentes partes del mundo libre, incluida la Argentina, que proveía de cigarrillos, alpargatas y latas de conserva de carne.Tras varias jornadas Hitler recapacitó y ordenó que se fusilara a cincuenta de los evadidos. Designó a Arthur Nebe como encargado para seleccionar a las víctimas. Poco a poco, en los últimos días de marzo comenzaron a ser atrapados los escapistas. Caían en las calles, en puestos de vigilancia y en operativos cerrojo. Stower pudo evadirlos.Durante uno de los tantos viajes que Stower realizó en tren, llamó la atención de un policía. Y es que había algo notable en sus pantalones: eran similares a los de otros evadidos que previamente habían sido teñidos en el campo de prisioneros para simular ser del ámbito civil.El policía se retiró y regresó al vagón con refuerzos. Atraparon a Stower en su asiento y terminaron así con su escape. Lo llevaron al cuartel de Reichenberg de la Gestapo, donde quedó detenido en una celda de aislamiento. Un guardia alemán que le llevaba alimentos y que sabía hablar español dijo que pronto sería devuelto al campo de prisioneros. Pero era mentira.El jujeño Stower fue seleccionado para ser fusilado por tres motivos. Primero, había escapado previamente. Además, era soltero, lo que se había convertido en una desventaja porque Nebe no quería fusilar a casados con hijos. Por último, había burlado con papeles falsos a las fuerzas alemanas, durante cinco días. Y semejante humillación debía ser castigada.Tres agentes de la Gestapo se encargaron de darle muerte: Walter Lux, Robert Weyland y Bernhard Baatz. Lo llevaron a un bosque cercano y pusieron fin a su vida con un disparo. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron depositadas en el bosque junto a otras 49 urnas. El macabro operativo fue denunciado por el jefe del campo de prisioneros de la Luftwaffe que se había opuesto al fusilamiento y por miembros de la Cruz Roja.Al finalizar la Segunda Guerra Mundial comenzó una investigación sobre los hechos y la detención de sus autores. En 1947 un tribunal militar aliado juzgó los hechos en la ciudad de Hamburgo y condenó a 18 participantes en la ejecución masiva. El proceso concluyó con 14 penas de muerte, de las cuales 13 fueron ejecutadas.Durante 1963, Hollywood reunió en una súper producción a estrellas del cine para recrear el hecho. La banda de sonido, una melodía inolvidable, nos recuerda a jóvenes tallados en otra madera que con su esfuerzo y abnegación le mostraron al mundo lo que eran capaces de hacer cosas imposibles, aun a costa de sus vidas.
Taylor Swift es una de las cantantes más exitosas del mundo y desde hace años sorprende con videos musicales creativos. La artista busca escenarios exóticos y con historia para sus producciones. Uno de los más destacados es el castillo Gwynn, ubicado a 45 minutos de Nashville, Tennessee, que formó parte de Love Story.Cómo es el castillo que inspiró a Taylor SwiftEl castillo, situado en la cima de una colina, es la residencia privada de Mike y Jackie Freeman, oriundos de Nashville. El sueño de vivir en un castillo surgió en 1970, durante una clase de arquitectura, cuando Freeman comenzó a dibujar planos, según destacó FranklinIs.En 1980, Freeman inició la construcción del castillo Gwynn y, desde entonces, avanzó con la ayuda de artesanos expertos, muchos de los cuales colaboraron durante décadas.Cuenta con dos torres de siete pisos conectadas por un claustro de ladrillo, o pasarela, con arcos de piedra caliza de Indiana. Una escalera doble de piedra y ladrillo, inspirada en la escalera de la Casa Blanca, desciende desde la fachada del castillo, destacó Home and Farm.El techo de cobre, que con el paso del tiempo adquirió sus colores característicos, fue enmarcado por Spencer Turrentine y cubierto por el calderero Leroy Shumake en 2004. Generaciones de la familia Canady realizaron intrincados trabajos de albañilería en el castillo.Los planes para los pisos superiores de la torre sur incluyen una suite de luna de miel con ascensor privado y bañera de hidromasaje.La cocina se encuentra en la planta baja de la torre norte. Un pequeño ascensor se oculta tras una puerta de madera, junto a electrodomésticos modernos como lavadora y secadora.La sala de estar cuenta con una chimenea de ladrillo, muebles antiguos, lámparas de vitrales, una colección de espadas medievales del siglo XVI y una pintura original de la reina Isabel I.El castillo posee una notable colección de objetos, como la cornamenta de un antiguo alce, muebles tallados, una espada de la época de las Cruzadas y una mesa de 400 años que perteneció a un monasterio. En la gran sala de la torre sur, los caballeros observan desde un entrepiso, donde también se destacan figuras de Batman y Darth Vader.Un castillo que revela una historia de amorEl propietario y creador del castillo Gwynn explicó que lo construyó como parte de su historia de amor con su esposa, Jackie Freeman. Tuvieron su primera cita en el sitio donde hoy se alza el castillo, reveló CBS.En 1988 se casaron y pasaron su luna de miel allí. La propiedad puede recorrerse cada primavera, ya que funciona como sede del Festival Anual del Renacimiento de Tennessee, que se celebra cada fin de semana de mayo, consignó House Beautiful.Taylor Swift eligió el castillo para Love StoryLa cantante lanzó en 2008 Love Story, canción grabada en el castillo Gwynn. Ese año, el lugar alcanzó reconocimiento nacional gracias a su aparición en el video musical.La canción de Swift está inspirada en Romeo y Julieta y se convirtió en el primer sencillo de su álbum Fearless. En principio, la artista planeaba viajar a Europa para filmar en un castillo, pero finalmente encontró el castillo Gwynn, en Tennessee, donde residía, indicó House Beautiful."Después de eso, tuve un día de escuela y todas las niñas se me acercaron y me dijeron: 'Quiero estar en el mismo lugar donde estuvo Taylor'. Fue un momento que despertó la imaginación de todas y se volvió mágico", expresó Freeman.El estilo de la canción de Taylor Swift se vincula con la historia de amor del creador del castillo Gwynn, quien incluso decidió destinar un espacio para celebrar bodas, según CBS.
James Orrigo y su esposa compraron una casa en Maine y creyeron conocer cada rincón de su nuevo hogar. Pero durante una barbacoa, una curiosa ventana sobre la cocina llamó su atención, llevándolos a un hallazgo inesperado: una habitación secreta que había permanecido oculta durante años. Actualmente, la pareja transforma este espacio en un "escondite" con temática náutica.Maine: una pareja descubrió una habitación oculta tras cinco años en su casaOrrigo y su pareja se mudaron a la casa en 2020, pero recién este año, durante una reunión con amigos, notaron un detalle inusual en su hogar. "Estábamos haciendo una parrillada con amigos y notamos una extraña ventanita sobre nuestra cocina. Pero no hay habitaciones sobre la cocina, lo que nos despertó curiosidad", sostuvo en diálogo con Newsweek.El joven compartió en las redes sociales el descubrimiento de la habitación secreta (Instagram: @ladinabttle)Al principio, la pequeña ventana superior parecía solo un elemento decorativo. Pero el joven de 34 años notó que estaba atornillada desde el interior. Entonces, decidió realizar una inspección más minuciosa, que lo llevó a un descubrimiento sorprendente: un cuarto secreto que había permanecido oculto durante años."Era extraño y añadía al misterio", dijo. Orrigo decidió romper un vidrio, desatornillar el marco y meterse dentro. En su interior, encontró un espacio completamente sellado e invisible desde el resto de la vivienda."De repente teníamos todo este cuarto que nunca supimos que existía. Todos nos emocionamos con la esperanza de hallar un tesoro escondido, una habitación secreta o, en el mejor de los casos, espacio de almacenamiento extra, algo difícil de conseguir hoy en día con nuestros cuatro hijos, nuestro perro y las gallinas", detalló el joven.Cómo fue el descubrimiento de la habitación secretaEl hallazgo no tardó en trascender la familia, ya que Orrigo documentó todo en una serie de videos que fueron publicados en su cuenta de Instagram. En el primer video, se observa cómo sube una escalera, rompe una ventana e ingresa a un pasadizo secreto. "Hay algo aquí, ¡eso es una puerta!", afirmó el joven.La pareja va a transformar la habitación secreta en escondite con temática naútica (Instagram: @ladinabttle)En una segunda publicación, Orrigo corta con un cuchillo la entrada para poder acceder a la habitación. "El primer paso es empezar a limpiarlo, sacar todo el polvo y las telarañas. La siguiente etapa es buscar inspiración para el épico pasadizo secreto", indicó.De cuarto oculto a escondite náutico: el proyecto familiar en MaineEn lugar de dejar el espacio vacío, la pareja quieren transformarlo en un espacio personal. "La estamos convirtiendo en un escondite con temática náutica lleno de misterio: pasadizos secretos, compartimentos y pequeños detalles que despiertan la imaginación", explicó.Para Orrigo, el proyecto también tiene un valor sentimental: sus familiares eran carpinteros que se destacaban por incluir detalles ocultos en sus trabajos. "Mi bisabuelo Sal, en particular, era conocido por su amor al misterio y la artesanía. Recuerdo haber hallado un escritorio que él construyó con un cajón con resorte lleno de tesoros. Esto se siente como un homenaje a ese legado", precisó.El joven tiene previsto mostrar la renovación en Instagram, con la intención de motivar tanto a sus seguidores como a su familia. "Es una manera de inspirar a nuestros hijos, y, con suerte, a otros, a seguir explorando, mantener la curiosidad y encontrar maravillas en el mundo que los rodea", afirmó.
Lo que comenzó como una expedición en busca de una misteriosa especie de ardilla terminó de un modo inesperado: con el descubrimiento de un nuevo animal. La protagonista de esta historia es Silvia Pavan, profesora de Ciencias Biológicas en la universidad Cal Poly Humboldt, en California, quien durante una exploración en los Andes peruanos identificó un marsupial nunca antes registrado por la ciencia.La misión científica en los Andes peruanos que concluyó con el descubrimiento de un nuevo marsupial Pavan encabezó en 2018 una expedición al Parque Nacional Río Abiseo en Perú, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de una zona remota y escarpada, a la que solo se accede después de un viaje en vehículo de 12 horas y luego dos días de caminata. La investigadora y su equipo buscaban una especie de ardilla desaparecida desde hacía tiempo, pero lo que encontraron superó cualquier expectativa. "El primer espécimen que llegó a nuestras trampas resultó ser un marsupial nunca visto por la ciencia moderna", relató a SFGate.El hallazgo se produjo cerca de un sitio arqueológico asociado a la cultura Chachapoya, conocida como los "Guerreros de las Nubes", que habitaron esa región de la Amazonia andina. Por esa razón, la profesora decidió bautizar a la especie como Marmosa chachapoya.Nombrar al marsupial en honor a los Chachapoya no fue casual. Para la científica, se trató de un modo de reconocer el vínculo entre la biodiversidad y las culturas que habitaron esos bosques nubosos. "Usar Chachapoya como homónimo parecía apropiado para una especie que solo se conoce de esa localidad", explicó.Cómo es la Marmosa chachapoya descubierta en los Andes peruanos por una profesora de CaliforniaEste pequeño mamífero, pariente lejano de la zarigüeya de Virginia que habita en Norteamérica, presenta un pelaje marrón rojizo y una máscara oscura alrededor de los ojos que le da un aspecto llamativo. Su cuerpo mide cerca de diez centímetros, pero la longitud total, con la cola incluida, llega a los 25 centímetros. Otro rasgo particular es el hocico alargado.El hecho de que haya sido encontrado en una zona de gran altitud sorprendió a los investigadores, ya que los ejemplares de este género suelen registrarse en lugares más bajos. Según destacó Pavan en un comunicado de prensa de la universidad, "aún se sabe muy poco sobre esta especie, incluida su historia natural y distribución". Asimismo, indicó que "hasta ahora solo se ha recolectado un espécimen".Un largo proceso de confirmación científica sobre la Marmosa chachapoyaDeterminar que se trataba de una nueva especie no fue sencillo. El equipo debió realizar un riguroso trabajo de comparación anatómica con ejemplares de museos en distintos países y continentes. Además, analizaron su ADN y lo contrastaron con especies emparentadas. Ese proceso demandó varios años hasta que, finalmente, el hallazgo fue validado y publicado en la revista American Museum Novitates.Pavan recordó que desde el primer momento, supo que se trataba de algo diferente: "Me di cuenta de inmediato de que esto era algo inusual".Aunque el marsupial descubierto es único, la científica encontró un paralelo curioso entre los bosques nubosos de los Andes y los bosques de secuoyas del norte de California. "El clima allí, cuando lo visité, es muy similar al de aquí", comentó. En su opinión, el animal podría adaptarse sin problemas a ese entorno californiano, aunque existe una enorme distancia geográfica entre ambos hábitats.
El atleta paralímpico argentino Brian Impellizzeri ganó la medalla de oro en salto en largo T37 en el Mundial de Para Atletismo de Nueva Delhi, India, y se consagró bicampeón, luego de haber obtenido también el máximo premio en París 2024. El rosarino, que también había conseguido la plateada en Tokio 2020, registró 6,63 metros y se subió a lo más alto del podio en el Estadio Nehru."La verdad que me siento muy contento de poder renovar este logro. Hoy [viernes] nos convertimos en bicampeones mundiales. La primera vez fue en 2023 en París. También venimos de ser campeones en el paralímpico del año pasado -París 2024-. Esto habla muy bien del trabajo que hacemos junto con mi entrenador y el equipo detrás, como el nutricionista, preparadores físicos, kinesiólogos y muchas personas más que siempre están apoyándonos. Verdaderamente creo que eso es lo importante dentro del deportista", expresó Impellizzeri en un video que compartió en sus redes sociales tras la victoria.Además continuó: "Estoy muy feliz del oro y que se haya concretado de esta manera, como tanto lo pensamos y deseamos. Esta medalla va dedicada a todos aquellos que trabajan día a día para que nosotros estemos acá y mantengamos el máximo rendimiento. La Argentina es un país inmenso, así que muchas gracias por el aguante". View this post on Instagram A post shared by World Para Athletics (@paraathletics)Con su salto, Impellizzeri estuvo cerca de romper el récord mundial de distancia, el cual mantiene el atleta paralímpico chino Guangxu Shang, quien en los juegos de Río de Janeiro hizo 6,77 metros.Nacido en Rosario el 30 julio de 1998, practicó distintas disciplinas desde chiquito, como tenis, básquet, vóley y hasta deportes urbanos como el parkour, el skate o el BMX. Impellizzeri tiene una hemiplejia en el lado izquierdo del cuerpo por una leve parálisis cerebral congénita que le provoca menor rango articular, menos fuerza y menor posibilidad de reacción y le limita los movimientos del brazo y la pierna. View this post on Instagram A post shared by Americas Paralympic Committee (@paralympicsapc)En India, la Argentina sumó tres medallas: además de Impellizzeri se consagraron Hernán Urra y Fernando Vázquez, también medallistas paralímpicos en París 2024.Vázquez saltó 7,01 y se coronó campeón en la categoría T12 -logrando también la medalla de oro-, mientras que Urra obtuvo la de plata tras un lanzamiento de bala que selló una marca de 16,77. Además, el atleta paralímpico Alexis Chávez estuvo cerca de sumarse a la lista y conseguir una medalla: quedó tercero en la final de los 100 metros T36 con un tiempo de 12,05. En total, la Argentina presentó de ocho atletas en el Mundial de Para Atletismo, que contó con de más de 1000 deportistas de distintas nacionalidades. También participaron Maximiliano Villa, Araceli Rotela, Lucía Montenegro y Gabriel Sosa, y completaron la delegación los entrenadores Pablo Fornari, Federico Salazar, Martín Arroyo, Ariel González y Bruno Zanacchi.
La hazaña del hombre originario de Alabama no solo desafía la estética convencional, sino que inspira debates sobre identidad, diversidad y aceptación
La felina ha navegando por cinco países y enfrentado desafíos en altamar junto a su familia adoptiva
El cordobés premió a los más destacados participantes de su equipo."Estas hermosas personas van a abrir el Vélez", anunció, haciendo referencia a su show del sábado en el estadio de fútbol.
Un belga vio cinco ovnis en 1955, pero recién lo declaró en 2004.Una veintena de personas presenciaron el mismo avistamiento en una ruta.
Fue un encuentro lleno de adrenalina y muy divertido entre padre e hijo. El cruce entre los Carlos Sainz, el piloto de Fórmula 1 y el cuatro veces ganador del Rally Dakar, resultó increíblemente atractivo. El piloto de Williams actuó como copiloto del bicampeón del mundo de Rally y, después, pudo comprobar en primera persona cómo es conducir el Ford Raptor T1+. La expresión del español que es una de las estrellas del Gran Circo, tras la experiencia permitió entender todo: "Es intimidante".Las pruebas finales del Ford Raptor T1+ en Zaragoza antes del Rally de Marruecos y del Rally Dakar 2026 fueron el escenario del encuentro de los Sainz. Carlos Sainz, piloto de Ford Racing, recibió a su hijo y le cedió el lugar de Lucas Cruz, su habitual compañero. El madrileño, de 31 años, no paró de pedirle a su padre que tuviera "cuidado". En el video que se difundió se puede ver cómo el piloto de la F1 parece intimidado por la velocidad en la que conduce su padre: "Es mucho más físico de lo que pensaba. Los copilotos cobran menos de lo que merecen", dijo después de dar una vuelta junto a su padre.Carlos Sainz llevó a Carlos Sainz en una Ford Raptor del Dakar ð???ð???Las reacciones de Carlos Sainz Jr. son increíbles jajajajaja, ojala que lo veamos en alguna competición de rally mas adelante. pic.twitter.com/MuUnJjbNpf— diego (@DiegoteSimracer) October 1, 2025En el video que se difundió se pudo escuchar algunas de las expresiones de Sainz Jr. "Es claustrofóbico. Luego dicen que un F1 es pequeño...", fue la primera reacción de Sainz JR. al subirse al coche. "¡Papá, con cuidado!", "¡Oh, Dios!", "Cuidado", gritaba desde la posición de copiloto. Al bajarse del vehículo, todavía con la adrenalina en el cuerpo por lo que acababa de vivir, explicó: "Estoy cansado y no he hecho nada. Es agotador. Es más el estrés que genera... Es una experiencia loca, es una montaña rusa enorme".Y agregó: "Sientes que arriesgan la vida en cada curva, en cada bache, en cada cambio de dirección... Parece que esa es la última de tu vida. Él está súper relajado y yo pienso 'esto es un locura'. Fue uno de los mejores días de mi vida". Después, los asientos se intercambiaron, y fue Carlos Jr. el que tomó el volante del Raptor T1+, con su padre en el asiento del copiloto ofreciendo dirección y asistencia de navegación. "Es espectacular, es muy divertido, es mejor conducir que viajar como copiloto. El coche es increíble", dijo Sainz Jr.La sesión de pruebas reflejó la conexión familiar, en un momento en el que Carlos Sainz padre continúa su preparación para el que podría ser su último Dakar, mientras su hijo consolida su trayectoria en la élite de la Fórmula 1. No fue la primera vez que intercambiaron roles, ya que en diciembre del año pasado, en uno de los últimos días de Carlos Sainz Jr. como piloto de Ferrari, el madrileño vivió junto a su padre un día muy emotivo en Fiorano. Carlos Sainz padre se subió a la Ferrari F1-75 y rodó por primera vez junto a su hijo.
Barbosa hizo fuertes cuestionamientos en contra del mandatario colombiano, y recordó la importancia de mantener buenas relaciones con Estados Unidos
Encandila el brillo de los anillos, los récords como entrenador, la gloria del Hall de la Fama y el reconocimiento unánime por tratarse del técnico más importante de la historia de la NBA. Pero detrás de todos esos registros hay una historia previa, un inicio en el mundo del básquetbol que lo vinculó, de alguna manera, con estas tierras. Esta leyenda que hoy tiene 76 años comenzó a forjarse como jugador en la US Air Force Academy, pero su incursión deportiva no resultó su talento único: se dedicó a estudiar ciencias soviéticas y, tras graduarse, en 1974 ingresó a la Central de Inteligencia de los Estados Unidos, pero sin dejar el básquetbol de lado. "Siempre fui curioso y me resulta fascinante encontrar la forma de llegar a los demás, a ese punto recóndito de su mente", comentó en una entrevista Gregg Popovich, a quien algunos apodan "Dr. Xavier", en referencia al personaje de los X-Men, que es capaz de dominar las mentes. Es el mismo que, como entrenador, guio a Manu Ginóbili para que lograra cuatro anillos en la NBA.Esa característica para entender el juego como nadie germinó cuando, en 1966, Popovich fue reclutado para jugar al básquetbol en la Academia y se mantuvo como titular durante los cuatro años en los que estuvo. Después cumplió cinco años de servicio activo, durante los cuales realizó una gira por Europa del Este y la Unión Soviética con el equipo de básquetbol de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Popovich regresó a la Academia de la Fuerza Aérea como entrenador asistente en 1973 y permaneció allí seis años.Siempre fue un admirador del básquetbol argentino, no sólo por haber trascendido su vínculo con Emanuel Ginóbili en San Antonio Spurs, sino porque manifestó públicamente que aquel equipo de 2004, cuando la selección de la Argentina conquistó el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas, se expresaba y entendía el juego en su máxima expresión.Y uno de los mojones de la vida de Popovich en su relación con este país se dio durante su visita en 2005, después de ganar el título de la NBA con San Antonio. Pop, por entonces, dijo estar encantado de conocer Bahía Blanca, la tierra donde se había formado Manu Ginóbili, uno de sus jugadores más importantes en aquella conquista. Ambos fueron recibidos como héroes. El cariño que transmitió el entrenador estadounidense en sus palabras para con los argentinos fue una prolongación de la afectuosa relación que ya había mostrado en su vínculo con Manu. Se estableció, desde entonces, una relación muy cercana y particular con el básquetbol de nuestro país.Su conexión con la Argentina no era inédita. Sin embargo, resultó extraño que él no recordara, en ese momento, que ya había estado en el país, y más precisamente en Bahía Blanca. La historia no se reveló hasta 2022, cuando Mario Minervino la narró en La Nueva. Resultó sorprendente. En el vértigo que suele marcar el impulso juvenil, con 23 años, Popovich borró de su mente la sede de aquella gira con la preselección de los Estados Unidos que se preparaba para competir en los Juegos Olímpicos de Munich. Lo que no se conocía, hasta ahora, eran las imágenes de aquel estudiante con sueños olímpicos, que fueron recuperadas en el Archivo de LA NACION e ilustran esta nota. El hallazgo bahiense recuerda específicamente una de las muchas hazañas que el combinado local logró en la década del 70. En 1971 le había ganado a Yugoslavia, el campeón del mundo vigente, y apenas un año después se daba el lujo de superar a los Estados Unidos por 80 a 71.Popovich formaba parte del equipo de Air Force Academy que jugaba el torneo de la NCAA. Como el básquetbol se consideraba un deporte amateur, los profesionales de la NBA no jugaban en las citas internacionales (aunque todos sabían que el resto de los países tenían profesionales en sus equipos). Pero incluso con formaciones juveniles, con basquetbolistas universitarios, EE.UU. había dominado con contundencia las citas olímpicas. Había ganado siete medallas de oro consecutivas de manera invicta antes de llegar a Munich, donde perdería la final con la Unión Soviética.Sucede que antes de visitar Bahía Blanca, Popovich jugó en Buenos Aires. En el mítico Luna Park. Fue durante un cuadrangular en el que participaron, además, España, Brasil y la selección argentina.El torneo amistoso se llamó "Año del Turismo de las Américas" y la organización estuvo a cargo de la Confederación Argentina de Básquetbol, con el auspicio de la Secretaría de Turismo. Se jugó entre el jueves 27 y el sábado 29 de julio de 1972.Estados Unidos debutó con una derrota ante España por 93 a 60. Popovich, que fue titular, anotó 7 tantos.Todos los informes periodísticos de la época lo recuerdan de manera incorrecta: J. Popovich fue el nombre que publicaron todos los medios. Así estaba registrado en la planilla de presentación del torneo y el error se replicó, pero las imágenes (y la confirmación del protagonista), no dejan dudas al respecto.La Argentina, que había debutado con una derrota ante Brasil (78-73) en el primer juego, también cayó ante el Estados Unidos de Popovich por 70 a 65. En ese segundo encuentro, el exentrenador de Ginóbili fue suplente y metió 3 puntos.En la fecha final, Brasil venció a los norteamericanos por 87 a 78 (sin puntos de Popovich) y se consagró campeón, mientras que la Argentina cerraba el certamen con la tercera derrota consecutiva: 76-78 con España.Por entonces, EE.UU. seleccionaba a sus 36 mejores jugadores del torneo universitario y armaba tres equipos de 12 basquetbolistas, conservando categorías. El principal equipo se preparó en el país. Los otros dos salieron de gira. El segundo, de ellos, el que integró Popovich, estuvo en Brasil y la Argentina. Para que algún jugador de los conjuntos alternativos pasara al de mayor jerarquía debía haber una lesión o una baja de rendimiento. No ocurrió. Ninguno de los 12 que llegaron a Buenos Aires fueron más tarde a Munich. Tal vez por eso el recuerdo del hoy retirado entrenador no se grabó en su memoria.Más allá del habitual consumidor de la NBA, que conocerá a la perfección a Popovich, el técnico que más victorias logró en la historia del torneo, el recuerdo también involucra al seleccionado argentino de básquetbol, que por entonces tenía figuras muy valiosas.Ese campeonato amistoso, por ejemplo, lo jugó el misionero Ernesto Finito Gehrmann (2,11m), pivote del equipo nacional. Un goleador notable. Había, además, dos jugadores bahienses sobresalientes. Dos leyendas de este deporte: Alberto Cabrera, para muchos el mejor jugador de nuestro país (antes de que apareciera la Generación Dorada), y José De Lisazo.Pese a que perdieron aquellos tres partidos con la selección, el domingo viajaron a Bahía Blanca y con el combinado bahiense se enfrentaron de nuevo contra Estados Unidos. Brillaron. Cabrera metió 26 puntos. De Lisazo hizo 31. Tiempos en los que no existía el tiro de tres puntos. En el estadio Osvaldo Casanova, los locales vencían a una selección oficial de los Estados Unidos por 80 a 71.Más de cincuenta años después, algunos hasta ponen en duda que Bahía Blanca continúe siendo la Capital del básquetbol. Aunque casi nada es casual. Sí son una coincidencia aquellas fotos de un joven jugador que luego se convirtió en el DT más ganador de la NBA. Pero no es casual aquel Ginóbili en su apogeo, en 2005, cuando Popovich volvió a Bahía Blanca sin recordar que regresaba a esa ciudad. Porque él no hubiera existido sin el impacto que Cabrera y De Lisazo causaron en esa urbe del sur de la Provincia de Buenos Aires. Y es una conexión que puede hacerse a través del tiempo, y que queda documentada en unas cuantas viejas fotos. Imágenes como aquellas son las que forjaron al Popovich que no trascendió como jugador, pero que como entrenador construyó su leyenda. Un maestro que entendió el básquetbol como nadie, que lo vivió como pocos, que lo estudió profundamente y que influyó en la vida de sus jugadores y los marcó deportivamente. Y aquellas experiencias como jugador también lo marcaron como un conductor riguroso que tomó muchas decisiones para conseguir que sus muchachos lo siguieran siempre y soportaran cualquiera de sus métodos. Aprendió de Bob Spear en la Academia de la Fuerza Aérea, que era el entrenador asistente y más tarde se convirtió en el entrenador principal. Incluso, durante su tiempo como coach de los Pomona-Pitzer Sagehens, Popovich perfeccionó su capacidad para construir equipos y conectar con los jugadores a un nivel personal, sentando las bases de su estilo de liderazgo.
El paciente acudió durante 21 días a centros de salud debido a una supuesta "crisis de asma".Recién cuando le hicieron una radiografía de tórax descubrieron el motivo de su estado.
El español, número 1 del mundo, no se vio afectado por sus problemas en el tobillo y superó al estadounidense Nakashima en dos sets.Ahora enfrentará al noruego Casper Ruud.
La actriz eligió un modelo de la firma Ralph Lauren en una ceremonia privada a la que asistieron alrededor de 170 personas
Lo que comenzó como una simple aventura aérea terminó en un hallazgo sorprendente. Un hombre en Carolina del Norte encontró lo que parecía ser un aeropuerto abandonado construido sobre un acantilado. Impulsado por la curiosidad, primero inspeccionó el terreno en automóvil y después decidió aterrizar con su propia avioneta, lo que lo llevó a descubrir varias sorpresas ocultas en la propiedad.El aeropuerto abandonado en un acantilado de Carolina del NorteEl descubrimiento fue realizado por Drew, creador del canal de YouTube Fly me to the fun. En uno de sus videos relató cómo llegó hasta Bryson City, Carolina del Norte, donde detectó la pista de aterrizaje en la cima de una montaña.Antes de tomar cualquier decisión, recorrió el lugar en automóvil para verificar que la pista fuera segura y lo bastante extensa para recibir una aeronave. Tras la inspección, concluyó que sí podía aterrizar en el sitio, aunque reconoció que estaba nervioso por ser la primera vez que intentaría una maniobra en un lugar abandonado.Aeropuerto abandonado se vende por casi US$4 millonesDrew explicó que antes de aterrizar debió contactar al propietario del terreno, ya que el lugar no estaba completamente abandonado, sino que se encontraba en venta. El dueño le informó que no podía usar la pista, pues era una propiedad privada valorada en US$3,9 millones. Finalmente, tras negociar, llegaron a un acuerdo: el youtuber podría aterrizar allí siempre que cediera los derechos de su video para su difusión.En su grabación de 15 minutos, Drew reveló que el aeropuerto había pertenecido a la empresa Mountain Ford, que durante la década de 1950 construyó en el mismo lugar un concesionario de automóviles.El creador de contenido voló desde Atlanta hasta Carolina del Norte. Sin embargo, primero se trasladó por carretera al acantilado para inspeccionar la zona. Más tarde regresó con su avioneta para aterrizar directamente en Bryson City.Sorpresas en el aeropuerto abandonadoDespués de recomendar a los curiosos sobre no aterrizar en la pista del acantilado de Carolina del Norte, ya que podrían ser demandados por invadir propiedad privada, Drew comenzó a explorar el aeropuerto y encontró diversas sorpresas que harían que valga la pena comprar y remodelar el lugar.Al recorrer el lugar, Drew descubrió varias estructuras en relativo buen estado, entre ellas:Un hangar con una aeronave en deterioro, que calculó llevaba abandonada unos 30 años.Un concesionario de autos, que en su época funcionaba con normalidad y podría remodelarse como restaurante o bar.Espacios de reparación y talleres, con infraestructura aún utilizable.Habitaciones con drenaje funcional, que podrían convertirse en zonas habitables.El piloto calificó el lugar como un posible "oasis" para otros aviadores, dado que combina la infraestructura de una pista privada con un entorno privilegiado. El aeropuerto se encuentra a pocos minutos del centro de Bryson City, una localidad con restaurantes, bares, un casino y un lago visible desde la cima del acantilado. Según Drew, la ubicación hace que la propiedad tenga un enorme potencial turístico si alguien decide comprarla y remodelarla.Advertencia para curiososEl youtuber advirtió a sus seguidores que no es recomendable aterrizar en la pista sin autorización ya que se trata de propiedad privada y los intrusos podrían enfrentar demandas por invasión.Pese a su estado de abandono, el aeropuerto del acantilado sigue siendo un sitio con gran potencial. Con una inversión de remodelación adecuada, podría convertirse en un destino único para pilotos y turistas en busca de experiencias diferentes en Carolina del Norte.
El actor dio detalles del momento en que el público dirigió su atención hacia el ex Beatle mientras los hermanos Gallagher tocaban en el escenario del Rose Bowl Stadium de Pasadena
TÚNEZ.- La célebre frase atribuida a Winston Churchill que afirma que las grandes potencias no tienen "amigos o enemigos, solo intereses" se puso de nuevo de manifiesto en Nueva York la semana que pasó. El presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, antiguo líder de la filial de Al-Qaeda en Siria, no solo participó en el debate anual de líderes de la Asamblea General de la ONU sino que fue agasajado por parte de la intelligentsia de Estados Unidos. Su viaje representa el epílogo de la transformación de un personaje camaleónico que pasó en poco tiempo de ser uno de los "terroristas" más buscados de Medio Oriente a derrocar a uno de sus más resilientes autócratas, Bashar al-Assad, y reemplazarlo.De todas las entrevistas que dio Al-Sharaa, antiguamente conocido con el nombre de guerra Al-Golani, la que suscitó mayor atención fue la que leo sentó frente al general retirado David Petraeus, exdirector de la CIA y máxima autoridad militar en Irak durante la invasión estadounidense. De hecho, como ambos recordaron, hubo un tiempo en el que luchaban en bandos opuestos en las trincheras iraquíes. Atrás quedaron viejas rencillas, como demostró el tono cordial de su conversación en uno de los actos paralelos a la Asamblea de la ONU. "Su trayectoria de líder insurgente a jefe de Estado es una de las transformaciones políticas más radicales de la historia reciente de Medio Oriente", dijo en su presentación Petraeus, que llegó a asegurar que Al-Sharaa tiene "muchos fans, yo entre ellos". Por su parte, el presidente sirio lanzó una breve reflexión sobre las ironías de su destino: "No podemos juzgar el pasado bajo las leyes del presente y no podemos juzgar el presente bajo las leyes del pasado". Más allá de las buenas palabras entre dos antiguos enemigos, la conversación tuvo poco jugo. En parte, porque Al-Sharaa es un político disciplinado e inteligente que no se movió del guion que querían oír sus anfitriones. Solo con esas virtudes, además de una gran intuición política, alguien puede haber sobrevivido un avispero como el sirio. De hecho, es algo que no pueden decir ni sus antiguos jefes ni su más odiado enemigo. Sus antiguos jefes, Abu Bakr al-Baghdadi, el difunto líder de Estado Islámico (EI), y Ayman al-Zawahiri, de Al-Qaeda, fueron abatidos en sendos bombardeos, mientras el exdictador Al-Assad languidece en su exilio ruso. Traiciones y una obsesión"Más que un fanático, Al-Sharaa es un personaje muy pragmático que está obsesionado con el poder. Y eso explica las transformaciones que ha experimentado", comenta Orwa Ajjoub, un analista especializado en el islamismo radical sirio. Y es que sus virajes han sido muchos, y siempre acertados para sus intereses. Al-Sharaa fue el elegido por Al-Baghdadi para crear la filial siria de EI en 2012, después de ser liberado de una cárcel iraquí donde pasó seis años. Sin embargo, consciente del magro futuro de su "califato" tras atraer las iras occidentales, traicionó a su jefe para jurar lealtad a su rival en la órbita jihadista, la Al-Qaeda de Al-Zawahiri. Así, entre 2013 y 2016, Al-Sharaa (entonces, Al-Golani) lideró la milicia que ejercía de filial siria de Al-Qaeda en Siria, Jubha al-Nusra (o frente Al-Nusra). En 2016, traicionaría también Al-Zawahiri y desvinculó a Jubha al-Nusra de Al-Qaeda para convertirla en una organización radical estrictamente siria, sin aspiraciones globales. Nacía así Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el instrumento que debía llevarlo al poder en Siria, sin la rémora que suponía la vinculación a Al-Qaeda. Durante su educación, nada parecía predisponerlo a una agitada trayectoria de vida como esta. "Su padre es un panarabista de izquierda, para nada islamista. Pero como era crítico con el presidente Hafez al-Assad, la familia se tuvo que ir a Arabia Saudita", comenta un veterano activista que trató con el padre de Al-Sharaa. De hecho, el exilio saudita, donde creció el pequeño Ahmed, fue el segundo exilio de la familia, originaria de los Altos del Golán que ocupó Israel en 1967. Por eso su nombre de guerra fuera Al-Golani, que en árabe significa oriundo del Golán. Si bien no heredó la ideología progresista de su padre, sí adquirió su pasión por la política y su hostilidad al imperialismo estadounidense. Fue así como, después de volver a Damasco en los años noventa, aquel universitario tímido y aplicado decidió alistarse para luchar en la insurgencia islamista de Irak contra la invasión de Estados Unidos en 2003. Antes, aún en Siria, había entrado en contacto con movimientos islamistas ultraconservadores, que completaron su adoctrinamiento en la célebre cárcel iraquí de Bucca Allí, Al-Sharaa se inventó una nueva identidad y se hizo pasar con éxito por iraquí, una demostración más de sus cualidades camaleónicas. Poco se imaginaban sus captores que aquel chico era sirio y llegaría dos décadas después a dirigir este país. DudasNo obstante, en Siria, algunos no han comprado tan fácilmente su metamorfosis, y aún recuerdan que antes de llevar traje y corbata y hacerse llamar Ahmed al-Sharaa, era conocido como Al-Golani, vestía uniforme y turbante y aplicaba con brutalidad una versión ultraconservadora de la ley islámica. "Nos gobierno un jihadista. ¿Cómo podemos esperar de él la libertad?", comenta un miliciano de la minoría religiosa drusa, que sufrió en el verano pasado los abusos de las milicias afiliadas al gobierno, de las que Al-Sharaa se ha desmarcado. Precisamente, construir unas nuevas instituciones que acomoden la pluralidad del país levantino y aporten estabilidad se ha convertido en el principal desafío de Al-Sharaa, un objetivo que no parecía importar demasiado a Al-Golani.
Una tarjeta postal enviada desde la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York el 17 de junio de 1953 apareció en agosto de 2025 en la oficina de correos de Ottawa, Illinois. El documento, destinado al reverendo F.E. Ball, se entregó 72 años después de haber sido escrita por su hijo, Alan Ball, quien curiosamente era el mismo que la había enviado como adolescente.Postal enviada en 1953 aparece 72 años después en IllinoisEn el verano de 1953, Alan Ball, un adolescente de Ottawa, Illinois, emprendió su primer viaje fuera de su estado. Tras ahorrar durante dos años al trabajar en tareas locales como cortar césped y quitar nieve, reunió lo necesario para viajar a Puerto Rico a visitar a su tía Mary.En su trayecto, Ball tomó un tren hasta Nueva York, desde donde partiría hacia el Caribe. Antes de embarcarse en el vuelo, decidió recorrer la sede recién inaugurada de la ONU. Allí adquirió una postal que mostraba el edificio y la envió a sus padres con un franqueo de dos centavos."Estamos en el edificio de la ONU, completamente moderno. Recibí tu telegrama en el tren y creo que todo irá bien. Aún no tengo el billete, pero pronto lo veremos. Nuestra sede temporal, aquí en Nueva York, está con el tío de Betsy. Les escribiré desde Relaciones Públicas. Con cariño, Alan", decía la carta escrita por el entonces adolescente, según lo retomado por el medio local The Bonner County Daily Bee.La tarjeta incluía un matasello con el horario de las 20 hs del 17 de junio de 1953, estaba dirigida al reverendo Frederic Edgar Ball y su familia, quienes se habían mudado a Ottawa. La postal nunca llegó a sus destinatarios en los años cincuenta.La postal perdida durante 72 años: cómo se extravió en Nueva YorkLa misiva no alcanzó la residencia de los Ball en Ottawa. En su lugar, quedó atrapada en un punto indeterminado del proceso postal en Nueva York."He estado haciendo esto durante 21 años y nunca había visto esto antes", aseguró el jefe de correos de Ottawa, Mark Thompson, en una entrevista con Shaw Local. Su hipótesis es que la tarjeta se extravió dentro de las instalaciones de la ONU, posiblemente en una subestación o en un espacio donde permaneció inadvertida por décadas.Cuando finalmente reapareció, alguien había añadido a mano el código postal de Ottawa con un bolígrafo distinto, señal de que un tercero la preparó para un reenvío reciente. "Alguien lo recogió, lo inspeccionó, le quitó el polvo e intentó entregárselo a su legítimo propietario", cree Thompson.El 8 de agosto de 2025, la oficina de correos de Ottawa recibió la tarjeta con el matasellos de 1953. Thompson decidió investigar, convencido de que la pieza merecía ser rastreada.El reverendo F.E. Ball y su familia ya no residían en la dirección. Para el jefe de correos de Ottawa, la correspondencia no podía desecharse sin antes intentar localizar a los herederos.Con la ayuda de los medios locales, la historia se difundió rápidamente. Esa cobertura motivó la colaboración de genealogistas voluntarios interesados en resolver el misterio.La investigación de genealogistas y periodistas para encontrar al remitente de la carta perdidaMiembros del Gremio de Genealogía del Condado de La Salle se contactaron con el periodista de Shaw Local, Tom Collins, para colaborar en la búsqueda. El equipo revisó archivos de la Biblioteca Pública Reddick y consultó recortes de prensa antigua. El objetivo era encontrar referencias al reverendo F.E. Ball y a algún descendiente llamado Alan.La investigación concluyó que el remitente era Alan Ball, hijo del reverendo, quien se había graduado de la escuela secundaria de Ottawa en 1954 y había hecho carrera como médico en Idaho.Los periodistas lograron contactar al remitente que en la actualidad tiene 88 años y es residente en Sandpoint, Idaho. Al recibir una imagen digital de la postal, Ball reconoció su caligrafía de inmediato, aunque no recordaba haberla enviado. "Era apenas un adolescente", le dijo a The Bonner County Daily Bee. Tras 72 años, la carta perdida volvió a sus manos el 10 de septiembre de 2025, cuando un cartero de Sandpoint se la entregó en persona. Con humor, se disculpó con la frase: "Perdón por el retraso".Ball y su esposa recibieron la pieza con sorpresa y planean enmarcarla como recuerdo. La postal recorrió un camino inusual antes de volver a su remitente.
Un profesor croata revolucionó el transporte con su creación. Sin embargo, presentó su trabajo en la Exposición Universal de 1889 donde la inauguración del ícono parisino se llevó todos los aplausos
El hombre afirma que su estado de salud mejoró gracias a la convivencia con el animal, considerándolo fundamental en su recuperación
Ubicado en las montañas de Utah, un castillo de estilo francés de 11 hectáreas se acaba de poner a la venta tras una serie de remodelaciones de su actual dueño. La propiedad, conocida como Camelot, cuenta con todas las comodidades e incluye amenidades como un picadero ecuestre, campo de fútbol, de béisbol y hasta de tenis.Cómo es Camelot, el castillo que se vende en UtahCon una extensión de 27 acres (alrededor de 11 hectáreas), en el Valle de Heber se levanta el castillo Camelot, una residencia de 24.000 pies cuadrados (2229 metros cuadrados) que recientemente salió al mercado, según Realtor.La propiedad, ubicada en 2344 W 3000 S en Charleston, Utah, fue rediseñada en 2023 por su actual propietario, Jim Steel, presidente de clientes estratégicos globales de Salesforce, quien la describe como "la única propiedad parisina moderna en el condado".Un castillo con amenidades únicasEl inmueble, que tiene como telón de fondo los montes Wasatch, cuenta con instalaciones poco comunes en una residencia privada: picadero ecuestre, campo de béisbol, cancha de fútbol y de tenis. Su precio de venta es de US$23,5 millones.La agente inmobiliaria Valen Lindner lo describe como un resort privado que puede competir con destinos exclusivos como Los Hamptons, gracias a su piscina olímpica techada, pistas ecuestres y extensos terrenos diseñados con precisión.Los jardines y áreas verdes se integran con los campos deportivos y destacan por su mantenimiento impecable. En el interior, Camelot combina amplios salones con habitaciones más íntimas, acabados personalizados en piedra caliza y carpintería de lujo.Las cocinas, equipadas para chefs profesionales, incluyen gabinetes a medida y electrodomésticos de alta gama, mientras que los baños ofrecen accesorios de estilo spa. La mansión dispone de siete dormitorios con acabados refinados.Muy cerca de los destinos de montaña más famosos del mundoAunque se encuentra aislada en las montañas, la propiedad está a solo 15 minutos de Park City y Sundance, lo que ofrece acceso directo a pistas de esquí, actividades al aire libre y eventos culturales.Además, se ubica muy cerca del río Provo y de los lagos alpinos del condado de Wasatch, conocidos por la pesca con mosca y la navegación. Para mayor exclusividad, a tres minutos de la finca existe una pista privada de aterrizaje, lo que facilita su conexión aérea.Cómo es el Valle de Heber en Utah, donde está CamelotEl Valle de Heber se encuentra a unos 45 minutos del Aeropuerto Internacional de Salt Lake City y a pocos kilómetros de resorts de fama mundial como Deer Valley y Sundance Mountain Resort, de acuerdo con el sitio oficial del destino.La zona también presume de tres parques estatales, un ferrocarril turístico, una sede olímpica y 90 hoyos de golf de montaña. El pueblo local, con fuerte influencia suiza, combina hoteles de lujo y resorts con opciones más económicas como bed and breakfast, áreas para autocaravanas y campamentos.Durante todo el año se celebran eventos culturales, desde festivales de música hasta obras de teatro, visitas guiadas y degustaciones de productos artesanales como el chocolate rural.La puesta en venta del castillo Camelot refleja el auge del mercado inmobiliario de lujo en Utah, un estado que combina exclusividad, naturaleza y cercanía con centros culturales y deportivos de renombre mundial. Para quienes buscan privacidad, amenidades únicas y acceso inmediato a destinos de montaña, esta mansión ofrece un estilo de vida difícil de igualar.
Ronald Acuña Jr. vive una de sus temporadas más destacadas en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), incluso cuando el presente de los Atlanta Braves no refleja el mismo brillo. A sus 27 años, el venezolano alcanzó una marca que lo coloca en la élite: suma 355 extrabases y se ubica únicamente por detrás de Miguel Cabrera en este apartado.Ronald Acuña Jr. rompe marcas de extrabases: así quedó entre los venezolanos en MLBEl pelotero venezolano superó a José Altuve, quien acumuló 350 extrabases en el mismo tramo de su carrera. De esta manera, Acuña Jr. consolidó su lugar como uno de los grandes referentes de la ofensiva en la MLB, según Swing Completo. La cifra también confirma la consistencia de su producción, aun cuando las lesiones le jugaron una mala pasada.En el listado histórico de venezolanos con más extrabases, el único que lo supera es Miguel Cabrera, dueño de 558 batazos de dos o más almohadillas, tras el mismo número de temporadas. La diferencia refleja la magnitud del récord de Cabrera, pero al mismo tiempo muestra que Acuña Jr. está en un camino que lo mantiene cerca de la leyenda.El deportista sudamericano transita su octava temporada en las filas de los Braves, tras un arranque complicado, se encuentran cuartos en la División Este de la Liga Nacional con récord de 75 victorias y 83 derrotas, pero ya sin chances de llegar a la postemporada.El equipo de Atlanta fue eliminado de la contienda el 19 de septiembre de 2025, a pesar de que ese día venció a los Tigers. Su partida del certamen fue tras una victoria de los Mets contra los Nationals, que le cerró la posibilidad de continuar en la competición.La carrera de Ronald Acuña Jr. dentro de las Grandes LigasRonald Acuña Jr. debutó en MLB en 2018 con los Braves y rápidamente se convirtió en una de las sensaciones de la liga. Con apenas 20 años, el jardinero venezolano mostró una impresionante virtud ofensiva, lo que hizo que se destacara de inmediato. Esa primera temporada cerró con 26 jonrones y 16 bases robadas, números que le valieron el premio al Novato del Año de la Liga Nacional. La siguiente temporada registró 41 cuadrangulares y 37 bases robadas, por lo que quedó a solo tres robos de alcanzar el histórico club del 40-40, de acuerdo con la MLB.El punto más alto de su carrera llegó en 2023, cuando firmó una de las campañas más memorables en la historia de las Grandes Ligas. Conectó 41 jonrones y robó 73 bases, al convertirse en el primer jugador en alcanzar el 40-70 club, una hazaña nunca antes vista en el béisbol.Cuánto cobra y cuánto le resta de contrato a Ronald Acuña Jr. en los BravesEl jardinero venezolano tiene contrato con los Braves hasta 2028 y percibe 17 millones de dólares por temporada. El acuerdo fue firmado en 2019, poco después de su debut, y abarca ocho años. De esta forma, Acuña Jr. podría convertirse en agente libre a los 31 años, lo que reduce las probabilidades de un nuevo acuerdo a muy largo plazo con el equipo de Atlanta.Según proyecciones de Sports Illustrated, el venezolano podría aspirar a un contrato cercano a los US$320 millones por ocho temporadas, equivalente a US$40 millones anuales.
WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, añadió un Paseo de la Fama Presidencial al exterior de la Casa Blanca con retratos de cada uno de los anteriores mandatarios del país. Excepto uno.En lugar de una foto de su antecesor, Joe Biden, el líder republicano colgó una imagen de un autopen, un dispositivo mecánico que permite reproducir una firma de forma automática, garabateando el nombre del demócrata, en referencia a una frecuente afirmación del magnate de que el expresidente no era quien tomaba las decisiones al final de su mandato por lo débil que se encontraba.En su cuenta de la red social X, la Casa Blanca publicó el jueves una imagen del mandatario mirando la remodelación en la residencia presidencial, y el propio Trump publicó en su red social Truth Social un fragmento de un programa de la cadena Fox News en el que se mencionaba el cuadro del autopen.El desaire es el intento más reciente de Trump por deslegitimar a un predecesor al que constantemente menosprecia, como lo hizo por ejemplo el martes, frente a más de un centenar de líderes mundiales durante la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Trump nunca ha reconocido su propia derrota ante Biden en las elecciones de 2020, y en cambio atribuye falsamente el resultado a un fraude electoral.ð??¨NEW AT THE WHITE HOUSE pic.twitter.com/tTXQnkQp5f— The White House (@WhiteHouse) September 24, 2025El presidente norteamericano ya había insinuado anteriormente que representaría a Biden con un autopen en el Paseo de la Fama Presidencial. Trump ha alegado, sin pruebas, que funcionarios de la administración Biden podrían haber falsificado la firma de su jefe usando ese dispositivo y haber tomado decisiones de gran alcance sin que él lo supiera."Básicamente, quien usaba el autopen era el presidente", dijo Trump la última vez que lo visitó en el Despacho Oval el canciller alemán Friedrich Merz, repitiendo sus antiguas acusaciones sobre la administración anterior.También puso en duda la validez de los indultos, órdenes ejecutivas y otros documentos que Biden firmó con un autopen, a pesar de que otros presidentes antes que él también han recurrido a ese dispositivo para firmar documentos clave.En paralelo, un importante comité de la Cámara de Representantes, controlado por los republicanos, investiga actualmente el uso del dispositivo por parte del gobierno de Biden.Trump suele apuntar contra el estado de salud de Biden, de 82 años, desde que compitieron en la campaña presidencial del año pasado hasta que el entonces presidente demócrata se dio de baja en medio de la preocupación de su partido por distintos episodios en los que se lo vio confundido y un desastroso debate frente al magnate. En mayo pasado, su oficina anunció que Biden padece una "forma agresiva" de cáncer de próstata.Remodelaciones variasEl personal de la Casa Blanca promocionó con entusiasmo el miércoles por la tarde el proyecto ya terminado del Paseo de la Fama Presidencial con una serie de publicaciones en redes sociales.La prensa obtuvo su primer vistazo en persona del Paseo de la Fama en una cena ofrecida por Trump el miércoles por la noche en el nuevo patio del Jardín de las Rosas, que se encuentra junto a la galería del Ala Oeste donde cuelgan los retratos.La incorporación del Paseo de la Fama es la más reciente de una serie de cambios de diseño que el magnate ha realizado en la Casa Blanca desde que retomó el cargo en enero.Trump también añadió detalles dorados a las paredes del Despacho Oval, instaló enormes mástiles de banderas en ambos jardines, reemplazó el césped del Jardín de las Rosas por losas de patio y empezó la construcción de un enorme salón de baile para invitados.Agencia AP
Con el aura lírica de Marina Diamandis y ascendencia pop en Chapelle Roan, Malena Podestá forma parte de la nueva escena de cantantes pop con un fuerte despliegue performático e interés por narrar historias mientras bailan.
El argentino Franco Mastantuono comenzó a dejar huella en Europa y este martes vivió un día inolvidable en Valencia. Con apenas 18 años, convirtió su primer gol oficial con la camiseta de Real Madrid, en la victoria por 4-1 sobre Levante por la sexta fecha de la liga de España. Tras el encuentro, el delantero habló con la prensa, y sus palabras reflejaron la emoción y el orgullo de una jornada que ya forma parte de su incipiente carrera."La verdad, una sensación única. Increíble momento en la noche de hoy, lo venía buscando y por suerte se dio. Y encima el equipo gana por diferencia, creo que es muy positivo y, para mí, una alegría enorme", expresó, todavía con la sonrisa de quien acaba de cumplir un sueño, ante el canal Real Madrid TV.ð??´ Primeras palabras de Franco Mastantuono tras su primer gol en el Real Madrid.ð??¹ Real Madrid TV pic.twitter.com/fzrH0jkA35— Fanáticos Real Madrid (@Fanaticos_RMCF) September 23, 2025El tanto llegó tras una jugada iniciada por Vinícius Junior a los 38 minutos del primer tiempo. "La jugada la arranca Vini muy bien, que me ve, justo estaba yo del otro lado. Por suerte pude definir bien. Había errado otros goles antes que por ahí eran más fáciles que el que hice, pero estoy contento porque marqué", relató el argentino, que sorprendió al resolver con su pierna derecha y clavar la pelota en el ángulo.El destino le sumó otro detalle a la noche: "Me dijeron recién, cuando entré al vestuario, que justo un 23 de septiembre fue el día que Alfredo Di Stéfano debutó y marcó con Real Madrid. Increíble. Es un orgullo para mí compartir similitudes con él. Obviamente, no me voy a comparar con un jugador tan grande, pero estos pequeños detalles son muy lindos".Así fue el gol de Mastantuono Consultado por el pedido del entrenador Xabi Alonso, Mastantuono fue claro: "Me pide que juegue por derecha, con pierna cambiada, que trate de asociarme, que siga con el uno contra uno que tengo y que ayude también en defensa. Me pide varias cosas que hoy me siento muy bien para poder hacer, y ojalá le sirva al equipo para seguir jugando".Su madurez sorprendió incluso a la prensa española, que destacó su aplomo a tan corta edad. "Yo me siento muy tranquilo. Es un placer y un sueño estar donde estoy. Lo vivo con naturalidad, aunque no lo sea, porque disfruto de muchas cosas de la vida que me mantienen sereno: mi familia, mis amigos, mi gente. Eso me ayuda a disfrutar de lo que hago, que es el trabajo más lindo del mundo", señaló.También se refirió a las comparaciones con Lamine Yamal, la otra gran aparición joven de la Liga, y una posible nueva rivalidad con el astro de Barcelona. "Lo felicito por el segundo puesto en el Balón de Oro, es un gran jugador. Yo trato de no compararme con nadie, sino de jugar para mi equipo, que es lo que después lleva a lo individual. Si el equipo está bien, todos nos destacamos", dijo el ex River."LO FELICITO POR EL SEGUNDO PUESTO EN EL BALÓN DE ORO." Franco Mastantuono elogió a Lamine Yamal.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/9ugcSwuWN0— SportsCenter (@SC_ESPN) September 23, 2025El argentino remarcó lo que significa compartir vestuario con figuras como Kylian Mbappé y Vinícius Júnior, los otros dos goleadores en la jornada de hoy: "Obviamente, son estrellas del fútbol, de mucha jerarquía, presente, pasado y mucho futuro. Para mí es un placer estar en un vestuario así, como también en la selección argentina. Por suerte, me toca compartir dos vestuarios increíbles, llenos de grandes jugadores y, sobre todo, de grandes personas".Con la mirada puesta en lo que viene, ya piensa en el cruce del sábado ante Atlético de Madrid, en un clásico que lo enfrentará a compatriotas como Julián Álvarez, Thiago Almada, Giuliano Simeone, entre otros: "Hoy terminaremos de procesar este partido y empezaremos a pensar en el sábado, que de los que jugamos es el más importante"."HOY ME TOCA COMPARTIR DOS VESTUARIOS INCREÍBLES." Franco Mastantuono habló sobre lo que significa jugar en el Real Madrid y la Selección Argentina.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/BuSW3ujxCw— SportsCenter (@SC_ESPN) September 23, 2025Finalmente, dedicó su gol: "Es para mi familia, que me apoyó siempre y seguro está feliz en la Argentina. Para toda la gente que me acompaña y la llevo en el corazón. Y también para dos amigos que justo vinieron hoy, por primera vez, a verme en el estadio. Casualidad de la vida: primer partido de ellos, y hago gol. Me alegra mucho que lo hayan vivido en la tribuna"."ELLOS ME HAN BANCADO MUCHO, ME HAN APOYADO." Mastantuono contó que le dedicó su primer gol con Real Madrid a su familia.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/as5AP7mf2H— SportsCenter (@SC_ESPN) September 23, 2025El gol de Franco Mastantuono no solo aportó a una victoria cómoda en Valencia del Real Madrid, sino que también abrió una nueva página en la historia reciente del equipo español. Con la madurez de un veterano y la frescura de un adolescente, el argentino dejó su primera marca en el club y en el corazón del madridismo. Lo que para él fue "una sensación única" empieza a transformarse, también, en una ilusión colectiva.Resumen de la victoria del Real Madrid
El argentino marcó ante el Levante en su sexto partido desde su arribo a España.Definió un contrataque con categoría, con su pierna menos hábil.Lo hizo a 72 años exactos de la primera vez del legendario ídolo del Merengue.
Cada año, un fenómeno extraordinario tiene lugar en el mundo natural: la aparición de la "supergeneración" de mariposas monarca. Este grupo, que nace a fines del verano boreal en Canadá y el norte de Estados Unidos, posee una característica que se distingue de las demás generaciones: puede vivir hasta nueve meses. Esta longevidad es la clave que les permite realizar una migración de 4800 kilómetros hasta los bosques de montaña en Michoacán, en México.Qué características tiene la "supergeneración" de mariposas monarcaLa "supergeneración" de monarcas nace como oruga, se transforma en crisálidas y, tras una o dos semanas, emergen convertidas en mariposas. Con la llegada del invierno boreal detectan los días más cortos y el descenso de las temperaturas, lo que activa un proceso conocido como diapausa. Así, suprimen una hormona reproductiva, ahorran energía y logran vivir hasta nueve meses. Es decir, nueve veces más que la mayoría de los ejemplares.Las que nacen al oeste de las Montañas Rocosas, una cordillera que atraviesa el oeste de América del Norte desde Canadá hasta Nuevo México, permanecen en esa región y recorren distancias más cortas.Las que nacen en Canadá y en el norte de Estados Unidos emprenden un viaje hasta México. Para no perderse, las mariposas se guían con relojes circadianos en sus antenas y con brújulas internas que responden a la posición del sol y al campo magnético de la Tierra.La llegada de las mariposas monarcas a MéxicoEl hallazgo de las mariposas monarca en los bosques de montaña en Michoacán se dio en 1975. Once años más tarde, el gobierno mexicano declaró el área como reserva federal. Sin embargo, la tala ilegal puso en riesgo durante décadas sus santuarios de hibernación, que alguna vez abarcaron 18 hectáreas y en la actualidad alcanzan 1,8. Frente a esa amenaza, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) impulsó acciones de conservación: desde evaluar el estado del bosque y medir el tamaño de las colonias hasta reforestar y trabajar junto a comunidades locales e indígenas para proteger el territorio y generar beneficios económicos a través del turismo. Cómo migran las mariposas monarca a MichoacánA finales de octubre, la "supergeneración" de mariposas monarca comienza a llegar a las montañas de Michoacán, en el centro de México. Se calcula que hay alrededor de 66 millones de ellas, aunque al principio es difícil distinguirlas: "Lo que parecen racimos de hojas secas colgando de las ramas son en realidad decenas de miles de especies agrupadas en los árboles", afirmó Jorge Rickards, director de la organización WWF en México, en una entrevista para CBS News.Durante este periodo, las monarcas permanecen en una especie de hibernación. El experto indicó que en su viaje hasta México se alimentan de néctar, lo que les permite sobrevivir y descansar durante los meses fríos. A su vez, el clima de la montaña es ideal: los árboles las protegen de tormentas y, aunque el aire es fresco, la humedad del lugar ayuda a mantenerlas hidratadas.El experto señaló que estas especies realizan un comportamiento conocido como "mud-puddling": "Básicamente, buscan hidratación, pero también obtienen sales y otros minerales. Puede parecer insignificante, pero incluso un pequeño charco les proporciona el agua que necesitan. Luego regresan al dormidero antes del anochecer".Tras permanecer cerca de cuatro meses en México, esta "supergeneración" de monarcas llega al final de su ciclo vital. De esta forma, están preparadas para aparearse y migrar hacia el norte para poner sus huevos. Aunque Rickards indicó que "morirán antes de regresar a su lugar de nacimiento", las generaciones futuras continuarán el viaje.Obstáculos para la "supergeneración" de mariposas monarca Eduardo Rendón, jefe del programa de Mariposa Monarca del WWF, señaló que menos del 20% de las monarcas que inician su viaje desde Canadá y Estados Unidos logra llegar a las montañas de Michoacán. Los científicos atribuyen estas bajas a tormentas más intensas y al aumento de las temperaturas, aunque el año pasado la cantidad de mariposas que sobrevivieron casi se duplicó.Por otro lado, las especies que regresan a Estados Unidos dependen de las plantas de algodoncillo para poner sus huevos, ya que es el único alimento que consumirán sus orugas recién nacidas, según explicó Chip Taylor, fundador de Monarch Watch. Sin embargo, ese brote es cada vez más escaso, puesto que fue prácticamente eliminado de tierras agrícolas por los cultivos de maíz y soja modificados genéticamente. Para revertir esta situación, la organización anima a la gente a cultivarla en sus jardines y en terrenos públicos para crear lo que llaman Monarch Waystations.
Los fanáticos de los Chicago Bears tienen un motivo extra para celebrar. Gracias a la actuación estelar de Caleb Williams, quien lanzó cuatro pases de touchdown en la victoria frente a Dallas Cowboys por la NFL, el restaurante The Wieners Circle anunció que entregará hot dogs gratis a la comunidad.Hot dogs gratis para los fanáticos de Chicago Bears gracias a Caleb WilliamsAntes del partido de este domingo, el icónico punto gastronómico de Chicago The Wieners Circle desafió al mariscal de campo de los Bears en una publicación en redes sociales: "Si Caleb lanza cuatro touchdowns el domingo, regalaremos hot dogs el martes".Para el entretiempo, Williams ya había conectado dos pases que terminaron en anotación, mientras que finalmente consiguió los cuatro lanzamientos para touchdown en la segunda mitad. Por lo tanto, ahora el restaurante cumplirá con lo prometido este martes 23 de septiembre, aunque aún no anunció cómo será la modalidad. De esa manera, el festejo para los fanáticos de los Bears será doble. Es domingo, su equipo consiguió la primera victoria de la temporada, al vencer a Dallas Cowboys por 31-14. En la conferencia de prensa posterior, Williams fue consultado sobre la promoción y respondió con humor: "Escuché algo acerca de los cuatro touchdowns. Felicitaciones a todos, ahora tendrán hot dogs gratis".Cómo es The Wieners Circle, el icónico restaurante de Chicago que ofrecerá hot dogs gratisThe Wieners Circle es un local icónico de Chicago que abrió sus puertas en 1983 en el barrio de Lincoln Park, donde sustituyó al restaurante Harry-O's. Desde su fundación, se convirtió en un emblema de la gastronomía callejera de la ciudad gracias a sus populares hot dogs.Su menú destaca por los char-dogs a la parrilla, hamburguesas estilo char-burgers, papas fritas con queso y opciones vegetarianas. También ofrece clásicos como Vienna Red Hots, Char Polish y cheeseburgers, según detallan en su sitio web. Una de las características que hace único a The Wieners Circle es su ambiente por la noche, especialmente durante los fines de semana: el intercambio de bromas, con insultos respetuosos entre empleados y clientes ("mutual verbal abuse") se ha vuelto parte esencial de la experiencia.En los últimos años, el local amplió su oferta con un patio al aire libre, servicio de coctelería y un bar. Esa combinación de tradición, autenticidad y humor lo mantiene como uno de los lugares favoritos en Chicago, especialmente para los fanáticos del fútbol americano.Caleb Williams igualó su récord personal en la NFLEl mariscal de campo no solo garantizó que los fanáticos coman hot dogs gratis, sino que también logró igualar su récord personal con cuatro pases de touchdown. De esa manera, se convirtió en una pieza clave para que los Bears de Chicago consigan su primera victoria de la temporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés).En apenas tres juegos, Caleb Williams suma siete pases de touchdown, una sola intercepción y un porcentaje de pases completados superior al de 2024. Además, mejoró su rating como pasador, de acuerdo con ESPN, lo que genera optimismo en los fanáticos sobre el futuro de los Bears bajo su liderazgo.
Esta localidad está declarada Conjunto Histórico Artístico gracias su impresionante patrimonio monumental y cultural
Conocé este alojamiento exclusivo en Colorado que te invita a relajarte, cuenta con un servicio de primera y tiene acceso directo a las mejores pistas de esquí.
El concepto de travel blogger va más allá de una persona que viaja por el mundo. Es un creador de contenido que genera y difunde un saber turístico a través de audios, videos o fragmentos escritos. Este contenido es presentado de acuerdo a la historia de cada narrador. El relato de Óscar Alejandro, un periodista e influencer venezolano, combina el esfuerzo con la reivindicación de un sueño que tenía de pequeño, cuando daba sus primeros pasos en Valencia, estado de Carabobo.El camino de Óscar Alejandro como periodista: su primer gran sueño Desde que tenía cinco años, su más grande anhelo era comunicar en televisión. Con el auge del programa venezolano "Súper Sábado Sensacional", jugaba a ser su animador y le insistía a su madre para que lo ayudara a cumplir ese sueño. "Mamá, llévame a la televisión, yo quiero ir para allá, quiero saber cómo es eso", recordó Óscar con una sonrisa en una entrevista con LA NACION.Al poco tiempo, su madre hizo todo el esfuerzo para adentrarlo al mundo de los medios. Pese a que en Valencia -su lugar en Venezuela- no contaba con muchos canales, logró que pudiese participar en programas infantiles o publicidades locales. Con este pequeño contacto en la televisión, Óscar le agregó un extra a su sueño: mudarse a Caracas para trabajar en un medio de prestigio. Luego de estudiar periodismo en la Universidad Arturo Michelena en Valencia y conseguir trabajo en la emisora juvenil La Mega, ahorró dinero para llegar a la capital. Y dio el gran paso."Hice todo lo posible mientras seguía en Valencia. Siempre tuve el objetivo de mudarme a la capital, así que ahorré todo lo que pude para que, al graduarme de la universidad, no hubiera excusa para no irme a Caracas", contó el comunicador sobre sus esfuerzos por concretar la mudanza.Ese momento llegó a los 22 años. Tras graduarse de la universidad, se trasladó hacia la capital y comenzó a trabajar como asistente de producción en Venevisión, el canal más antiguo del país caribeño. Al asentarse, intentó ser promovido al rol que lo desvelaba: reportero. "Siempre busqué hablar con mis jefes y superiores para pedirles la oportunidad de salir en pantalla, ya fuera como reportero o, algún día, como animador. Finalmente, mi jefe empezó a darme pequeñas participaciones al aire para probarme como reportero. Las fui aprobando con éxito", relató.Le repetían que su momento como reportero "iba a llegar". Sin embargo, ese sueño quedó en pausa en 2014, cuando una nueva crisis en el país impactó al canal de televisión.Su salida de la televisión venezolana y la mudanza a Estados Unidos A principios de 2014, inició una ola de protestas a nivel nacional contra el régimen de Nicolás Maduro y las políticas económicas adoptadas en el país. En ese momento, Venevisión sufrió un gran recorte presupuestario, por lo que ser reportero en el canal ya no era una posibilidad. "En aquel entonces tuve que escuchar a mi jefe decir: 'Confórmate con tener un sueldo, porque podría despedirte; en el canal queremos sacar a la mayor cantidad de personas posible'. Fue ahí cuando pensé: 'No tengo nada que hacer aquí'", recordó ÓscarAl darse cuenta de que sus sueños no iban a materializarse en Venezuela, toma la decisión de mudarse a Miami, Florida, en 2015. Algunos colegas que trabajaban en Telemundo o Univision lo ayudaron a conseguir oportunidades en otros lugares como Houston o Utah. No obstante, esto no era suficiente. "Tengo que reconocer que me puse terco y dije: 'Yo no me voy a ir a San Antonio, Texas, solo por salir en la televisión'", reconoció entre risas. "¿Por qué mudarme a Colorado o Utah? Yo no quería vivir allí, yo quería estar en Miami". Mientras tanto, probó diferentes trabajos en una empresa de Management de artistas, además de desempeñarse como Valet Parking en un bar y repartidor de comida para aplicaciones como UberEats y Postmates.Luego de desempeñar varios empleos e intentar ingresar a la televisión sin éxito, en 2017 decidió replantear su sueño con su propio canal de YouTube. En ese momento todo cambió y, aunque aún no lo sabía, estaba dando uno de los pasos más importantes de su carrera.Contenido de servicio y travel blogging, el nuevo gran objetivoLos inicios de Óscar Alejandro en YouTube estuvieron marcados por ser un "mientras tanto". Durante el tiempo que buscaba llegar a la gran pantalla, publicaba videos de servicio para ayudar a las personas a emigrar a Estados Unidos de manera legal. / Vivir en Estados Unidos # 18">Estas producciones de servicio dieron éxito al poco tiempo. Sus seguidores empezaron a tener una conexión directa con su contenido y la monetización comenzó a crecer. "Veía que cada video que publicaba generaba un efecto de bola de nieve, donde más y más seguidores me decían: 'Continúa haciéndolo, eres bueno en esto, no pares'. Y entonces llegó un momento en el que el canal comenzó a producir US$200, US$500 y hasta US$1000 mensuales", dijo sobre sus primeros éxitos en la plataforma.Cuando Óscar publicó un video en 2017 sobre "Cuánto se gana en Miami", obtuvo más de un millón de visualizaciones. Fue así como se dio cuenta de una fórmula rentable para sus videos: crear contenido específico sobre la ciudad. "Al ser el video que más repuntó, descubrí que el tópico Miami llamaba mucho más la atención que el resto. Entonces pensé en hacer videos sobre los lugares para conocer en la ciudad. ¡Y boom! Entendí que cualquier cosa que yo grabara sobre Miami o hablando de Miami era como la gallinita de los huevos de oro", aseveró. "Durante todo 2017 y parte de 2018, fueron videos de vlogs de la ciudad, los lugares de los millonarios, los lugares de los pobres, cuánto se gana un Uber en Miami y claro, todo eso era ya blogueando en la ciudad", detalló.Los videos de Miami fueron un rotundo éxito para el canal de Óscar, superando el millón de visualizaciones. Sin embargo, sus seguidores comenzaron a pedirle que visitara otros destinos. Así fue como realizó sus primeros viajes fuera de Miami, alojándose en casa de amigos en ciudades como Atlanta y Nueva York. Más tarde, al obtener su green card, emprendió su primer viaje internacional fuera de EE.UU. con destino a Cuba. El diferencial de Óscar Alejandro como travel bloggerA casi ocho años de publicar su primer video en YouTube, Óscar tuvo la oportunidad de conocer más de 48 países e innumerables destinos en EE.UU. Cada video que publica cuenta con dos pilares importantes: investigación periodística y darle su propia impronta.Para el venezolano, crear contenido de viajes va más allá de presentar un destino. En ese sentido, se trata de remarcarle al usuario que sí puede lograr sus metas y brindarle información correcta."La gente que me sigue lo hace por básicamente dos razones. O sea, primero hay una vena periodística que se siente, que es palpable cuando narro. La gente lo reconoce, ¿sabes?", sostuvo en diálogo con LA NACION desde su oficina. "Las personas saben que hay una investigación, que hay un libreto hecho, que no estoy exagerando nada porque todo es comprobable. Eso es muy importante. Cada dato que uno comparte, la gente puede ir directamente a internet y verificar si lo que tú estás diciendo es verdad o no", afirmó."Pero al mismo tiempo siento no trato de fingir ser otra persona, o sea, no trato de exagerar nada. Si bien es cierto que sí he podido compartir mis logros, como por ejemplo que me compré una casa, que tengo un carro bonito, creo que más bien lo que he hecho para inspirar y para contarle a la gente que sí se puede. No es imposible que ustedes puedan lograr esto mientras sean disciplinados, mientras ahorren, mientras tengan sus metas claras", agregó. Cuál es el nuevo objetivo en la carrera de Óscar Alejandro La próxima parada de Óscar Alejandro va un poco alejada de los aeropuertos. A fines de año, prevé crear un nuevo canal de YouTube relacionado con real estate y bienes raíces, el rubro más rentable hasta el momento en Florida. El objetivo de este nuevo foco es realizar más viajes por placer que por trabajo y dar un nuevo sustento en su nueva etapa adulta. "Quiero que cuando viaje sea sin pensar en las views", sostuvo. Con su segundo proyecto mantendría los dos canales por separado durante un tiempo. Luego, a mediano o largo plazo, el canal sobre real estate pasaría a ser el principal. "Será otra narrativa para contar historias", sostuvo.Con este nuevo horizonte y la obtención de la ciudadanía americana a fines del año pasado, Óscar insta a sus seguidores a mantener la mente abierta y ser pacientes si buscan seguir sus sueños en otro país. Porque para él, su anhelo de llegar a la televisión se transformó en un canal de difusión masivo con una gran comunidad. "El día que me fui de Venezuela lo hice convencido de que era la decisión correcta. Te juro que por más duro que fueron mis primeros días en Estados Unidos, yo estaba seguro de que eso iba a ser temporal. Por eso, mi mayor recomendación para cualquier migrante es tener la mente abierta, aprender la cultura y no comparar ese lugar con tu país", remarcó con convicción.
La holandesa Annette Herfkens y su prometido iban camino a pasar unas vacaciones románticas en un resort de playa en Vietnam. Era 1992. Ella trabajaba en el sector financiero en Madrid y mantenía una relación a distancia con Willem â??o Pasje, como lo llamabaâ??, un excompañero de universidad.Cuando el pequeño avión en el que iban se aproximaba al aeropuerto de Nha Tang, Annette y Willem sintieron que se descolgaba súbitamente. "Escucho cómo los motores aceleran. Se descuelga de nuevo. La gente grita. Él me mira. Yo lo miro. Nos agarramos la mano y entonces todo se vuelve negro", relató Annette en el podcast Lives Less Ordinary de la BBC.El impacto fue absolutamente catastrófico. Todos los pasajeros y los miembros de la tripulación murieron. Todos, menos Annette. Duró ocho días tumbada en medio de la selva, sin poder caminar, sufriendo el dolor intenso de las heridas y las fracturas en todo su cuerpo, los efectos de la deshidratación y la pérdida del amor de su vida. Lo que sigue es su testimonio de lo que vivió durante esas horas que, según dice, le enseñaron a encontrar belleza en los momentos más oscuros de la vida.Empecé a salir con Pasje porque me retó. Me dijo: "Sé algo que vos no te atrevés a hacer". El reto era besarlo. Para ese momento, ya éramos muy buenos amigos, y vivíamos en la misma residencia para estudiantes. Al poco tiempo de estar saliendo, nos dimos cuenta de que lo que había entre nosotros era amor verdadero. Sentimos que nos habíamos ganado la lotería y desde entonces nunca dejamos de estar juntos.Ambos, sin embargo, teníamos la intención de irnos al extranjero, así que decidimos seguir nuestra relación a distancia y vernos tan seguido como fuera posible. Para 1992, Pasje trabajaba en Vietnam, y decidimos que nos daríamos unas vacaciones románticas allí. Ya llevábamos muchos años juntos, él me había pedido matrimonio y estábamos discutiendo dónde y cómo nos casaríamos.Al llegar a Vietnam, yo quería ver cómo era su vida allí, cómo era su oficina, pero él, como buen holandés, había planeado un viaje a las 7 de la mañana. Me desperté un poco de mal humor, porque quería dormir más. Y, cuando vi el avión, le dije: "No me voy a subir ahí". Era muy pequeño. Un Yak-40 de fabricación soviética. Y yo siempre tuve claustrofobia."Sabía que me dirías eso, pero por favor, hazlo por nosotros", me dijo Pasje. Irnos en auto no era una opción porque la selva era demasiado densa. Y él me repetía: "Hacelo por mí. Lo vas a disfrutar mucho". Entonces, me convenció. Subí al avión y vi lo pequeño que era. Tuve que ignorar mis instintos. Se suponía que iba a ser un vuelo muy corto, de 55 minutos. Mi corazón latía con fuerza. Nos sentamos en la segunda fila, yo en el pasillo. Durante el vuelo, me sentía muy incómoda. No dejaba de mirar el reloj de Pasje. Veía cómo pasaba cada minuto mientras recitaba un poema en alemán que había tenido que aprenderme en la escuela para pasar el tiempo.Cuando faltaban cinco minutos para aterrizar, el avión se descolgó. La gente gritó. Pasje me miró asustado y me dijo "no me gusta esto". Y yo, un poco enojada, le respondí: "Seguramente solo es una turbulencia. Es lógico que un avión así de pequeño se descuelgue de esta manera. No te preocupes. Todo va a estar bien". Los motores aceleraron y volvimos a caer en picada. La gente gritó aún más fuerte. Él me miró. Yo lo miré. Nos agarramos de la mano. Todo se volvió negro.La única sobrevivienteMe desperté rodeada por los ruidos de la selva. Los grillos. Los monos. Empujé algo pesado que había encima de mí, que resultó ser uno de los asientos con un hombre muerto. Con mi empujón, el cuerpo se cayó del asiento. Miré a mi izquierda y ahí estaba él, Pasje, todavía sujeto a su asiento, con una sonrisa dulce en el rostro, pero definitivamente muerto.Debí entrar en shock en ese momento, porque lo siguiente que recuerdo es estar en el suelo de la selva, rodeada de vegetación. No sé cómo logré salir. Tenía las piernas rotas. Doce fracturas en las caderas. Un pulmón colapsado y la mandíbula rota. El avión se estrelló contra una montaña, perdió un ala, chocó contra una segunda montaña y volcó. Yo no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Fui como una prenda solitaria en la secadora y aterricé debajo del asiento de la persona que estaba al otro lado del pasillo.Por fuera del avión vuelto pedazos, todo era vegetación. Muy exuberante. Recuerdo que vi unas hormigas rojas y enormes. Ramas, hojas, y mis piernas desnudas. No supe dónde quedó mi falda. En la pierna tenía una enorme herida abierta. Alcanzaba a ver el hueso y los insectos ya se agolpaban alrededor. Entonces, vi a un señor vietnamita a mi derecha. Estaba vivo y hablaba.Le pregunté si creía que vendrían los rescatistas y dijo que sí, porque él era un hombre muy importante. Se dio cuenta de que me avergonzaba tener las piernas desnudas, así que sacó unos pantalones de traje de una pequeña maleta de mano que llevaba y me los dio. Me puse esos pantalones con un dolor tremendo, lo cual quizás diga algo sobre cómo buscamos mantener las apariencias, incluso en las situaciones más insólitas. Pero también puede ser que con ese gesto me salvara las piernas de los insectos. Hacia el final del día, vi cómo el hombre se iba debilitando, cómo se le escapaba la vida, hasta que finalmente bajó la cabeza y murió. Al principio, escuchaba los gemidos de dolor de algunas personas. Pero cuando cayó la noche en aquella montaña, ya no se oía ningún otro sonido. Me quedé completamente sola.La selvaCuando el hombre vietnamita murió, entré en pánico. Tuve que concentrarme en mi respiración. Nunca había hecho cursos de mindfulness ni nada por el estilo. Fue puro instinto, pero me ayudó mucho. En lugar de juzgar la situación, la observé y la acepté tal y como era. Me dije: "Esto es lo que pasó". No estoy en la playa con mi prometido. Me enfoqué en el presente y en evitar que mi mente se desviara pensando en escenarios aún más catastróficos como "¿y si viene un tigre?". Obviamente todo eso y mucho más se me pasó por la mente. Estaba en la selva, así que era una posibilidad real. Pero la verdad era que en ese mismo momento el tigre no estaba ahí, entonces decidí que me ocuparía de él cuando viniera. Los primeros dos días me quedé cerca del cadáver del hombre vietnamita para sentirme menos sola, como Bambi con su madre. Con el paso del tiempo, se puso cada vez más repugnante, hasta que tuve que alejarme. En lugar de quedarme viéndolo, miré la selva. Miré las miles de hojitas que tenía al frente.Yo era una chica de ciudad. Trabajaba en el sector financiero, viajaba constantemente a Nueva York y Londres. Y de repente me di cuenta de lo hermosa que era esa selva. Cuanto más me concentraba en las hojas, en las gotas sobre las hojas y en cómo la luz se reflejaba en las gotas, más hermosa se volvía. Me quedé absorta en esa belleza. Pero claro, tenía que sobrevivir.Al principio, llovió un poco y saqué la lengua, pero eso pronto dejó de ser suficiente. Tuve que hacer un plan. Noté que el material aislante del avión era una especie de espuma. Repté con los codos, arrastrando las caderas y las piernas heridas, y con todo mi esfuerzo me incorporé. Agarré la espuma como pude, la tiré al piso y luego me dejé caer. Me desmayé del dolor. Cuando desperté, con la espuma logré amasar siete cuencos pequeños. Los alineé y esperé a que lloviera.En el bolso de una chica encontré un poncho que me ayudó a solventar el frío. Ese mismo día, empezó a llover a cántaros. No solo se llenaron mis cuencos, sino que pude levantar el poncho y tomar un sorbo de él. Me supo como la mejor champaña. Estaba muy orgullosa de mí misma. Pensé: "¡Mirate, chica exploradora!". Y me di cuenta de lo increíble que era estar vivita y coleando en esas circunstancias."No pienses en Pasje"No tuve otra opción que disociarme de la muerte de Pasje. Cada vez que pensaba en él, miraba en mi mano hinchada por las picaduras de insectos el pequeño anillo de diez euros que me había comprado en una joyería de Leiden, en los Países Bajos. Realmente, creo que habríamos sido un matrimonio perfecto. Éramos mejores amigos, almas gemelas. Era una persona encantadora, muy cálida. Guapo, pero sin comportarse como guapo.En todas esas horas tumbada en la selva, no me permití a mí misma pensar en él. Sabía que eso me haría llorar y me pondría tan débil y sedienta que no podría sobrevivir. Ni siquiera me atreví a volver a buscarlo entre el avión. "No pienses en Pasje", se convirtió en mi mantra. Pensaba en mi familia. Pensaba en toda el agua que salía de sus duchas y en lo bonito que era que ellos pudieran beber agua todo el día.Eran pensamientos felices y cariñosos. Me sentía querida. Estaba segura de que me estaban buscando de alguna manera. Pero la falta de comida y las heridas empezaban a afectarme. Al sexto día, estaba casi drogada. Me estaba muriendo, pero de la manera más hermosa y feliz.Veía sin parar la belleza de la selva, todos esos colores, y sentía una especie de onda de amor que venía hacia mí. Cada vez me elevaba más. Y entonces, por el rabillo del ojo, vi a un hombre vestido de naranja. Salí un poco de mi estado mental alterado y volví a mirar. Definitivamente había un hombre. Tenía un rostro hermoso. Empecé a gritar y eso me trajo de inmediato de vuelta a la Tierra. Volví a sentir un enorme dolor, pero también me di cuenta de que había conseguido mi boleto de salida de allí.Le dije: "¿Puedes ayudarme?". Él estaba un poco lejos y no reaccionó. Solo me miraba fijamente. "Hola. ¿Podés ayudarme?, por favor", insistí. No hizo nada. Al final del día, desapareció. Pensé que había sido una alucinación. Pero a la mañana siguiente regresó. Yo me enojé muchísimo. Empecé a maldecir en todos los idiomas y él se volvió a ir. Y pensé: "Oh, no, lo insulté, ahora sí se fue para siempre". Pero, al final del día, del octavo día, aparecieron en el horizonte ocho hombres con bolsas para cadáveres. Venían hacia mí.El rescateMe mostraron una lista de pasajeros en la que señalé mi nombre. Me dieron un sorbo de agua de una botella, me subieron a una lona atada a dos palos por los extremos y me sacaron de la selva. Fue la segunda vez que entré en pánico. Completamente. No quería irme. Quería decir que quería quedarme ahí con mi Pasje. Quería seguir en mi hermoso estado mental.Ellos se quedaron mirándome un poco preocupados porque se dieron cuenta de que estaba muy asustada. Me pusieron en el suelo y se quitaron los zapatos. Pensaban que me estaban haciendo daño al caminar y no querían lastimarme. Entonces, me puse a mí misma en un segundo lugar. Me concentré en ellos. Me olvidé de mi pequeño yo y pensé en que esos hombres me estaban ayudando y se habían quitado los zapatos por mí. Les agradecí.Acampamos en la mitad de la selva y me llegó un dolor muy intenso, muy real. Ellos montaron una pequeña tienda, hicieron una fogata, y me colgaron entre dos palos. Esa noche empezó a llover. Ellos se metieron en la tienda y a mí me dio mucho miedo. Es curioso, porque en los otros días, estando sola, no había tenido miedo. Les dije que por favor no se metieran en la tienda, que no me dejaran sola. Fueron muy cariñosos. Encendieron el fuego, me dieron más arroz y más agua.Cuando llegué a Ciudad Ho Chi Minh, vi a un colega mío, Jaime. Luego vi a los hermanos de mi prometido e inmediatamente quise hablar con ellos. Me sentía responsable de decirles cómo había fallecido su hermano, que tenía una hermosa sonrisa en el rostro y no había sufrido. Luego llegó mi madre. Recuerdo que le alcancé a decir: "¿Viniste hasta acá para verme?", y entonces me rendí por completo. Empezó a sonar el bip, bip, bip de los aparatos del hospital y tuvieron que ponerme algo en el pulmón. Literalmente, casi me muero al verla.El despuésPor supuesto, todos en mi familia pensaron que me había muerto. Planearon un funeral conjunto con la familia de Pasje en Leiden, donde habíamos estudiado juntos. Ya habían salido los anuncios en el periódico que hablaban de nuestra muerte, así que cuando volví a casa había un montón de cartas de condolencias. Muy bonitas y muy buenas para mi autoestima, por cierto. Todavía las recuerdo.Y sí, lógicamente todos en mi familia se habían rendido. Pero mi colega Jaime, el que apareció en Ciudad Ho Chi Minh cuando llegué, no. Él se negaba a creer que yo estuviera muerta y se enfadaba con quienes hablaban de mí en pasado.Para cuando volví a los Países Bajos, me habían puesto la mandíbula en su lugar con tornillos y me habían inflado el pulmón. Las caderas solo tenían que quedarse quietas para volver a unirse. Me estaban volviendo a armar. En las piernas, la gangrena era un problema muy grave y, afortunadamente, los médicos vietnamitas les dedicaron mucho tiempo. En los Países Bajos me dijeron: "Acá te habríamos amputado las piernas sin duda. No operamos durante tanto tiempo". Así que les agradecí mucho eso.El funeral de Pasje fue horrible. Me llevaron a la iglesia y fue como una boda, pero me estaba casando con el ataúd. Había un féretro esperándome en el altar, y el hombre que me llevaba, instintiva o inconscientemente, dio unos pasos de más, como en una boda. Todos mis amigos estaban allí. Eran todos los amigos que, literalmente, habrían estado en mi boda. Hermosos discursos, hermosa música. Luego lo llevaron a la tumba, y a mí detrás de él.Rehacer la vidaLa selva para mí se convirtió en un lugar seguro. El mundo real se convirtió en un lugar aterrador, porque yo siempre lo tenía a él, a Pasje. Él siempre estaba ahí. Volver sin mi otra mitad fue mi trauma. Tuve que pasar por todas las etapas del duelo y lloré. Lloré mucho y todavía lo extraño. Siempre pienso mucho en él. A medida que envejezco, veo toda la vida que él se perdió, todo lo que no hizo. No tuvo esos hijos que deseaba tan desesperadamente. Y tal vez nos perdimos nuestra vida juntos, que sentíamos que estaba destinada a ser.En los meses después del accidente muchos de mis amigos de la universidad se estaban casando, lo cual no ayudaba. Yo, en algún momento, decidí: "Bueno, no me voy a casar. Se acabó". Como la película Cuatro bodas y un funeral. Pero entonces, una amiga me dijo que solo había una persona que podría ocupar el lugar de Pasje: Jaime, el colega que había ido hasta Vietnam a buscarme y había creído que estaba viva cuando nadie más lo creía. Y yo pensé: "Bueno, ¿por qué no?". Estábamos muy unidos y creo que tengo una tendencia a enamorarme de mis mejores amigos porque fue lo que hice con Pasje también. Terminamos casándonos y teniendo dos hijos.Mi hijo Max fue diagnosticado con autismo de pequeño. Y, cuando me enfrenté a esa noticia, recordé lo que aprendí en la selva, lo que me había salvado. Una vez que aceptás lo que tenés y no te obsesionás con lo que no tenés, la belleza se revela. Al igual que acepté mi situación después del accidente, también lo hice con el diagnóstico de mi hijo. Y entonces vi lo que él es: una hermosa fuente de amor incondicional. Por mucho que ame a mi hija, sigo teniendo expectativas de ella. De él no. Es amor verdaderamente puro lo que él me da y lo que yo siento por él.*Por Asya Fouks y Edgar Maddicott
El uso de modelos como ChatGPT permite a usuarios crear relaciones sentimentales con personalidades digitales, lo que genera oportunidades y preocupaciones sobre dependencia, privacidad y límites entre lo humano y lo artificial
"Crear un hogar requiere de un gran ejercicio de escucha. La nombramos en conjunto 'Casita Hedonista' por todos los pedidos especiales que nos hacía Carla, la dueña de casa", nos contaron Fabrizio Pugliese y Felicitas Navia, de Ohio Estudio, arquitectos detrás del diseño del hogar de la actriz y escritora Carla Quevedo. "Con Felicitas hicimos equipo especialmente para este proyecto, una experiencia verdaderamente singular. Con Carla hubo una dinámica que nos entusiasmó desde el principio. Al margen de hablar de la casa, teníamos charlas sobre arte; en una de ellas nos contó que admiraba profundamente al artista pop inglés David Hockney y que imaginaba ese mood para su casa", comparte Pugliese. "Decidimos dejar a la vista las paredes de ladrillo del PH de 1939 y diseñar una estructura tubular de metal para resolver los nuevos metros cuadrados. Esa estructura se posó sobre la planta existente y para lograr expandirnos un piso y medio más". Empecemos desde arribaEn la última planta, se diseñó un ambiente a la medida de Carla. Contiene, integrados, su cuarto, un baño en un volumen cilíndrico y el estudio con vistas a una pequeña terraza verde.Inspirados por el color salmón del PH original, pintaron en una tonalidad similar todo este ambiente. "El blanco no me representa porque me considero una persona artísticamente estimulada", dice Carla para explicar su decisión."Sentí que realmente se interesaron en conocerme. Todo era 'muy yo' y tal cual lo había soñado. Entendieron mis necesidades, mis pedidos puntuales, mi mundo, la energía y los colores que buscaba. Yo tenía ideas claras, pero no sabía cómo se podían traducir a una casa y ellos lo plasmaron perfecto en la arquitectura. Fue muy lindo todo el proceso", contó Carla. La geometría en la casa no es algo casual: se repite en los ventanales, en la claraboya y hasta en el baño cilíndrico ubicado en el corazón del cuarto principal. "El proyecto simbolizó la constatación de la secuencia de soñar, proyectar y construir un hogar".Fabrizio Pugliese, arquitecto a cargo del proyectoComo en las obras de David Hockney, la 'Casita Hedonista' pareciera estar inserta en una atmósfera de verano eterno, con colores vibrantes y espacios luminosos, alegres y relajados. Espacio creativoComo Carla escribe novelas, su estudio se convirtió en la parte más pensada de la casa, ya que es el lugar donde pasa la mayor parte de su tiempo. "Cuando viví en Los Ángeles, reciclaba muchos muebles. De hecho, mi escritorio de acá es una copia de uno que encontré en la calle". El dormitorio"Para mí, el cuarto es un lugar de 'higiene del sueño'. No lo quería muy grande; simplemente, un espacio donde voy a dormir y nada más. Me gusta la sensación de de 'nido', de sentirme arropada y que tuviese la posibilidad de oscurecerse completamente para el descanso"."Desde un primer momento, entendimos el mundo de Carla y tuvimos que crear una 'cáscara' que pudiera contenerlo". Arq. Felicitas Navia, de Ohio EstudioEl encuentro"La estrella de esta casa, sin dudas, es el conversation pit del living. Quería un espacio que invitara a descender, donde uno pudiese 'hundirse' en la conversación", resume Carla. Aunque se hicieron populares en los 70, este espacio arquitectónico es originario de la antigua de Grecia y Roma, donde eran usados como lugares de reunión social en los espacios centrales de las viviendas más importantes. Cuestión de color"Al inicio del proyecto, les mandé a los arquitectos el cuadro 'Suite Misionera' de Alejo Musich y les dije que esa iba a ser la paleta de color para toda la obra", contó Carla."La casa, que pareciera tener muchos colores y texturas, tiene cierta armonía que permite que todo el tiempo aparezca la novedad y siga funcionando. El trabajo con la paleta no termina cuando pintás una pared de celeste, por ejemplo, implica entender cómo el color y la textura se van distribuyendo por toda la vivienda", reflexiona Felicitas Navia."Los espacios que habitamos tienen que estar en sintonía con quienes somos. Esta casa es una oda al placer y yo busco vivir en ese hedonismo". Carla Quevedo, dueña de casaLa cocina"Este ambiente era importante para mí. Me encanta cocinar y que me acompañen mientras lo hago. Si recibo invitados, no quiero quedar excluida, por eso no está cerrada y cuenta con una isla". El exterior"El paisajismo lo hice con ayuda de Victoria Codon que trabaja con plantas nativas. La idea era corrernos de lo común y trabajar con nuestro ecosistema para que el jardín pueda ser habitado también por polinizadores. Una de las plantas nativas, la Asclepia, es la casa de la mariposa monarca". Para la pileta, se optó por un diseño que le permitiese a Carla 'nadar sus largos' y que terminase en una suerte de 'espejo de agua' con un jacuzzi al fondo. Algo no menor es que todos los domingos hay asado familiar en lo de Carla, así que fue clave que la casa pudiese "alojar esa sociabilidad" con una parrilla en el jardín. "La ampliación y remodelación del PH significó volver a encontrar belleza allí, a emocionarse con ese lugar y su historia". Fabrizio Pugliese, arquitecto
Este complejo termal tiene unas aguas a 32 °C y se alimentan de manantiales subterráneos
River perdió 2-1 contra Palmeiras por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. En un partido que le resultó completamente esquivo en el primer tiempo, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo logró descontar sobre el final del encuentro y achicó la diferencia de cara al partido en Brasil, a jugarse el próximo miércoles, desde las 21.30.Tras el gol de Lucas Martínez Quarta -con un rebote que descolocó al arquero-, River se envalentonó para igualar el partido y dejó espacios en el fondo. Así fue como en un contragolpe, luego de una ejecución de un córner, el Millonario quedó desguarnecido en el fondo y Juan Fernando Quintero, que ingresó en el entretiempo, se vistió de héroe para salvar al equipo.El gol de Lucas Martínez Quarta para el descuento de RiverEn esta ocasión, el colombiano no se lució con un pase habilitación, ni con un remate de media distancia, sino con una barrida fundamental para cortar un ataque de Palmeiras. Transcurría el tercer minuto de los seis que el cuerpo arbitral dio de adición y el delantero Allan Ellias tenía el campo libre para quedar mano a mano con Franco Armani.Situado en la zona de rebote -fuera del área- al lanzar el córner, Quintero tuvo tiempo de correr varios metros en sentido hacia su arco e interceptó como si fuera un defensor, lo que hubiese sido una situación clara de gol para el elenco brasileño.Palmeiras, con una notable contundencia, dominó el control de la pelota durante el primer tiempo. A los 6 minutos, de cabeza, Gustavo Gómez abrió el marcador. Luego del gol, el visitante pudo ampliar la diferencia con un cabezazo de Lucas Evangelista que el palo negó. Sobre el final de los primeros 45 minutos, José López, recientemente convocado a la selección argentina, armó una jugada personal, habilitó a Vitor Roque y el delantero definió ante la salida de Armani para el 2-0.El descuento de Martínez Quarta sobre el final le abrió un panorama diferente a River para el encuentro de vuelta, donde deberá mejorar para poder establecer una paridad ante uno de los equipos más fuertes del continente.
El austríaco Josef Tödtling, famoso por sus hazañas extremas, recorrió una calle de Viena envuelto en fuego y consiguió un récord mundial avalado por Guinness. Las claves de un desafío que sumó reacciones y alertas sobre los riesgos de estas acrobacias
El exgobernador de California mostró su tristeza por el asesinato del activista conservador
Este lunes, en el Hotel Hilton de Pilar, los hinchas de Racing se autoconvocaron para hacer un banderazo en una muestra total de apoyo a los jugadores y cuerpo técnico de cara al partido contra Vélez por Copa Libertadores.Adrián Balboa, jugador de Racing, filmó parte del banderazoPor la ida de la Copa Libertadores, Racing visitará al Fortín en el José Amalfitani y el próximo martes, en el estadio Presidente Perón, la serie se definirá para saber que equipo avanzará a la semifinal del torneo continental.Show de luces y aliento de los hinchas de RacingA la espera de lo que será el partido contra Vélez, los hinchas se mudaron, provisoriamente, de Avellaneda hacia Pilar, donde el plantel profesional decidió concentrar de cara a este encuentro, y brindaron un espectáculo a la altura de las circunstancias: un banderazo repleto de fuegos artificiales, luces, banderas y el acompañamiento de los jugadores, quienes contemplaron toda la pasión de los fanáticos.Todos juntos, asombrados por el evento organizado por los hinchas, los jugadores se limitaron a contemplar el evento y, algunos de ellos, sacaron su celular para tener registro de este hecho que se da en la previa a un partido de tal magnitud como los cuartos de final de la Copa Libertadores.Uno de los profesionales que más acompañó este movimiento fue Bruno Zuculini, quien mantiene una fuerte vinculación con el club de Avellaneda y se perderá el encuentro de ida en Liniers tras la expulsión recibida contra Peñarol.Gustavo Costas habló sobre lo que significa el partido entre Vélez y Racing por Copa LibertadoresCon un clima esperanzador y de euforia, Gustavo Costas, director técnico de Racing, se limitó a decir algunas palabras a la prensa que asistió al lugar. "Todos tenemos el mismo sueño y lo tenemos que ir a buscar. Sabemos que no es sencillo, pero si estamos todos juntos se nos va a hacer más fácil", indicó el entrenador, quien firmó autógrafos para los hinchas que se acercaron a Pilar y armaron un evento que se hizo viral en las redes sociales.El probable equipo que enfrentará a VélezCon la ausencia de Zuculini y Marcos Rojo, quien recibió dos fechas de sanción en el partido de vuelta contra Peñarol, Gustavo Costas tendría dos dudas en la defensa y ataque.Nazareno Colombo o Agustín García Basso es una de las incógnitas en la zona central de la defensa; en ataque, Duvan Vergara o Adrián Balboa será uno de los tres atacantes que acompañen a Santiago Solari y Adrián "Maravilla" Martínez.Por ende, el probable equipo que saldrá a la cancha desde las 19.00 horas sería: Facundo Cambeses; Franco Pardo, Santiago Sosa, Colombo o García Basso; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Balboa o Vergara, Santiago Solari y Adrián Martínez.
El convento está habitado por monjas de la Orden Cisterciense que están a cargo la hospedería y el cuidado del lugar
Desde sus humildes orígenes, con un simple convertible, hasta los vehículos más innovadores, Batman conquistó a todos sus enemigos durante casi 80 años conduciendo un automóvil que se convirtió en un símbolo de poder y tecnología, según Fuel Car Magazine
Además de impulsar el turismo local, la minina transformó la estación Kishi en un fenómeno cultural e inspiró la creación de un convoy que mantiene viva su imagen
Michael Radiff, especialista en desafíos extremos, se consagra como referente mundial tras levantar 185,80 kg suspendido cabeza abajo durante un espectáculo en Taiwán, según confirmó Guinness World Records
El nombre tiene raíz bíblica, que remite a la gracia divina.Una inesperada dualidad simbólica.
"Lo que parecía un desvarío fue la forma en que la vida me sorprendió, recordándome que estaba viva", cuenta Andrea Casamento
Mientras cientos de pasajeros murieron congelados en las aguas del Atlántico, Charles Joughin flotó durante horas sin sufrir hipotermia. Su serenidad y su temple lo convirtieron en el protagonista de una de las historias más increíbles del Titanic
La curiosidad incansable de Orville y Wilbur en su infancia fue determinante para transformar un sueño imposible en un hito histórico que dio origen a la aviación moderna
Ron Achtertof, residente de Chesterton, Indiana, se prepara para reunirse por primera vez con su hermana Jillian Tarland, a quien desconocía hasta hace unos meses. Este encuentro fue posible gracias a una investigación genealógica y una prueba de ADN que confirmaron el parentesco tras casi 80 años de desconocimiento.Un hallazgo genealógico inesperado: descubrió que no era hijo únicoAchtertof pasó gran parte de su vida como hijo único. Aunque había tenido dos hermanos menores, fallecieron tiempo atrás. Entonces, estaba convencido de que él era el último descendiente directo de su padre.Sin embargo, la situación cambió hace pocos meses, cuando una investigación iniciada por una prima lo llevó a encontrar información que revelaba una posible conexión familiar desconocida. Al mismo tiempo, en Inglaterra, una mujer llamada Jillian Tarland emprendía su propia búsqueda sobre su padre biológico, del que solo sabía que había sido soldado durante la Segunda Guerra Mundial.Ambas investigaciones en los dos continentes coincidieron en un mismo punto: el apellido Achtertof. Con la ayuda de una prueba de ADN, los resultados confirmaron la relación directa entre Ron y Jillian, por lo que se estableció que son hermanos de sangre."No lo podía creer", comentó Achtertof en una entrevista con NBC Chicago. "Ahora podemos abrir nuestros brazos y compartir todo esto, no solo entre nosotros, sino con todos los demás", agregó.El pasado militar de su padre en la Segunda Guerra Mundial y los secretos de una historia no contadaEl padre de Ron había servido en el Ejército de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Según la reconstrucción familiar, mientras cumplía servicio en Europa, fue herido durante el Día D, un término militar que se lo relaciona con el Desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944, también conocido como "Operación Overlord". "Luego, tuvo un tiempo de descanso y recuperación en Inglaterra", detalló el hombre de Indiana.Durante ese tiempo, habría mantenido una relación con una mujer europea. "Supongo que fue ahí donde dejó embarazada a esta señora", relató. "Volvió a casa en EE.UU. y se casó con mi madre. Y un año después, me tuvo a mí", continuó.La historia de amor del militar con la joven en Inglaterra dio fruto al nacimiento de que luego dio a luz a una niña llamada Jillian Tarland. Sin embargo, aclaró: "No creo que él supiera nada al respecto".De esa manera, los dos hermanos crecieron en países distintos, sin saber de la existencia del otro durante casi ocho décadas."Ella es mi sangre": el primer contacto y la confirmación de que son hermanosEl primer contacto entre ambos ocurrió gracias a una coincidencia en las plataformas de genealogía. Jillian Tarland había utilizado un servicio de análisis genético con el objetivo de rastrear a su padre, a quien creía muerto durante la guerra. En paralelo, la prima de Ron también realizaba un seguimiento de la línea familiar en el mismo sistema.Tras el resultado de datos, Jillian se puso en contacto y tuvieron varios intercambios. Al poco tiempo, ambos accedieron a realizarse una prueba de ADN. El examen confirmó el parentesco directo.Entonces, Ron y Jillian comenzaron a comunicarse con frecuencia a través de llamadas telefónicas y videollamadas. "Me manda un beso cada vez que terminamos de hablar por FaceTime. Tengo mucho que ponerme al día. No le digo hermanastra. Es de mi misma sangre. Soy afortunado y bendecido", contó el hombre de Indiana.Ambos expresaron la intención de recuperar el tiempo perdido y de compartir la historia con el resto de la familia. Achtertof explicó que cada conversación fortaleció el vínculo y que esperan consolidarlo con el encuentro en persona.¿Cuándo se conocerán en persona los hermanos?Aunque no hay una fecha en particular confirmada, se espera que Jillian arribe a EE.UU. acompañada de su hijo a última hora de este viernes 12 de septiembre. La mujer de Inglaterra viajará desde Bali, Indonesia, y su itinerario incluye un vuelo de larga duración con destino final en el Aeropuerto Internacional O'Hare, en Chicago.Se estima que el trayecto puede superar las 20 horas de viaje debido a las conexiones aéreas necesarias. Una vez en suelo estadounidense, Jillian y su hijo se trasladarán a Chesterton, donde Ron los espera para concretar el primer encuentro con su hermana mayor.
Los títulos del gigante tech saltaron un 35% y su fundador, Larry Ellison, se convirtió en el hombre más rico del mundo
Ocurrió durante una escapada romántica con el polista. Compartió el mágico momento en sus redes sociales y le dedicó unas sentidas palabras a su pareja.
En 1860 Orélie Antoine de Tounes se autoproclamó Rey de la Araucanía y la Patagonia. Qué hicieron los gobiernos de Argentina y Chile.Su historia fue llevada al cine.