Suba, localidad con más de un millón de habitantes, es la zona de la ciudad donde más riesgo se registra
La serie que se emitió de 1969 a 1974 pudo estar marcada por un trágico accidente
La movilización, que convocó a movimientos sociales, sindicatos y partidos opositores, intentó cortar la calle, lo que generó tensión. Poco antes de las 16, se produjeron los primeros choques en la esquina de Rivadavia y Callao. Leer más
En una nueva marcha a favor de los jubilados, manifestantes y efectivos de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse frente al Congreso. Varios empujones se registraron este miércoles sobre la avenida Rivadavia cuando quienes protestaban intentaron cortar la calle y fueron detenidos entre golpes por los efectivos. Inicialmente, los manifestantes lograron llegar hasta la entrada del Congreso de la Nación, pero rápidamente los uniformados de Infantería de la PFA frenaron los avances. Las vallas que impedían la llegada a la calle se corrieron, algunas quedaron tiradas por el piso, hasta que los manifestantes quedaron sobre la vereda donde se encuentra el anexo del Congreso.Unos minutos después, un manifestante fue inmovilizado entre las vallas y las paredes del Parlamento y luego detenido. Durante su aprehensión, se vio que tenía una camiseta de Chacarita bajo una remera de color naranja. El detenido fue trasladado por efectivos de la PFA. Además, fuentes de la Policía Federal detallaron que una mujer fue detenida por agredir a un efectivo. Entre las organizaciones que asistieron a la marcha, se vio la presencia de UTEP y de Patria Grande, que tuvieron fuertes cruces con la Policía. Las agrupaciones de izquierda, en cambio, no estuvieron involucradas en el enfrentamiento.Aunque luego del accionar policial, disminuyó la intensidad de los enfrentamientos, los manifestantes lograron cortar dos carriles de la avenida Rivadavia. Los efectivos de la PFA formaron un cordón policial y, con sus escudos, lograron frenar el avance de manifestantes sobre la calle una vez más. La mayoría de quienes protestaban permanecieron en la vereda del anexo del Congreso, aunque otros también se encontraban en la esquina de la avenida Rivadavia y Callao y las plaza de los dos Congresos.Tras ello, los efectivos activaron el protocolo antipiquetes mientras continuaban llegando nuevos manifestantes. Aun así, el clima se tranquilizó levemente luego de los eventos. Esto se relacionó con que, en ese momento, manifestantes, incluidos los de UTEP y Patria Grande, comenzaron a movilizarse hacia Plaza de Mayo, como se había acordado en la marcha. Las organizaciones de izquierda, que se encontraban sobre la plaza de los Congresos, también se movieron.Noticia en desarrollo
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, comenzó minutos antes de las 16 y se produjeron los primeros incidentes
La manifestación culminó con enfrentamientos entre los agentes y quienes se movilizaron en reclamo de mejores condiciones para los adultos mayores. Las fuerzas de seguridad vallaron la zona y aplicaron el protocolo antipiquetes. Leer más
El diputado del Frente de Izquierda Alejandro Vilca denunció que fue rociado con gas pimienta por las fuerzas de seguridad y sufrió quemaduras en la piel durante los incidentes en la marcha a favor de los jubilados frente al Congreso. Fuentes cercanas al legislador reportaron que se encuentra con la visión altamente afectada e intoxicado por los gases. Además, será trasladado a una guardia oftalmológica.El hecho ocurrió en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao, mientras los manifestantes realizaban el reconocido "semaforazo" de todos los miércoles en reclamo por mejores haberes. Ahí fue cuando denuncian que las fuerzas de seguridad tiraron gas pimienta sobre los manifestantes, algo que se vio en varias imágenes televisivas. Vilca recibió el gas "de lleno en la cara", reclamaron. Su compañero de banca, el diputado Christian Castillo, denunció lo ocurrido en su exposición en el recinto de la Cámara baja, donde el jefe de Gabinete Guillermo Francos brindaba su informe de gestión. "Mientras estábamos haciendo la ronda con los jubilados y jubiladas, como todos los miércoles, acompañando, en el operativo represivo quedó mal mi compañero, el diputado Alejandro Vilca, y lo están tratando en la enfermería. Un diputado de mi bancada ha sido gaseado por las fuerzas de seguridad que comanda la ministra de inseguridad de su Gobierno. Siempre reprimen", comentó. Y agregó: "Tenemos el derecho y la responsabilidad moral de acompañar a los jubilados y jubiladas. Vayan a ver cómo está en la enfermería. Que no se hagan más los operativos de represión sobre jubilados, jubiladas y quienes se movilizan. Es un agravio al diputado Vilca y a toda la Cámara de Diputados". Noticia en desarrollo
En una nueva protesta a favor de los jubilados como ocurre todos los miércoles los efectivos tiraron gas pimienta luego de que quedaran acorralados entre los que protestaban y un colectivo. Hubo empujones y varios manifestantes afectados, incluida una mujer mayor que fue asistida por el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME). Participan del operativo la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.Tras varias movilizaciones con tensión, esta vez el vallado se colocó sobre la vereda del Congreso, lo que permitió un mayor avance de los manifestantes. Quienes protestaban intentaron cortar el tránsito, lo que desencadenó empujones y golpes con efectivos de la Policía Federal.A la par, la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó un cordón policial e intentó mover a los manifestantes de la calle para aplicar el protocolo antipiquetes. Los efectivos intentaron controlarlos y trasladarlos a la vereda en el cruce entre las avenidas Entre Ríos y Callao. Aun así, varios continuaron sobre Rivadavia, sobre la senda peatonal. Ante ello, pusieron un doble cordón policial.Tras los incidentes, un manifestante fue detenido por la PFA por agredir a un efectivo, informaron fuentes policiales.A este operativo se sumó la Gendarmería, que comenzó a presionar desde el otro lado de la calle. Al mismo tiempo, volvieron a tirar gas pimienta, mientras continuaban desplazando a los manifestantes, esta vez sobre la Plaza de los dos Congresos. Varios manifestantes fueron asistidos por el SAME debido a los efectos del gas. En imágenes televisivas se vieron a varias personas recostadas en el piso mientras eran atendidas por el SAME y voluntarios presentes en la marcha.Las tres fuerzas de seguridad presentes desplegaron un megaoperativo que rodeó casi por completo las dos esquinas de la avenida Rivadavia. Finalmente, el tránsito se liberó. Los efectivos se movilizaron de una punta a la otra para evitar que los manifestantes volvieran a cortar la calle.Noticia en desarrollo
La ronda habitual de los miércoles volvió realizarse en un marco de tensión. Las fuerzas de seguridad vallaron la zona y aplicaron el protocolo antipiquetes
El actor de telenovelas pasó la noche en custodia policial tras causar un alboroto en un restaurante de comida argentina
Rafael Louzán se disculpa por los incidentes vividos por aficionados del Mallorca en Arabia Saudí, reconociendo fallos en las medidas de seguridad durante el partido de semifinales contra el Real Madrid
Telefónica confirma un acceso no autorizado a su sistema interno, con el robo de 2,3 gigas de datos, y asegura que la seguridad de sus clientes residenciales no se ha visto comprometida
El presidente de la FIFA emitió un comunicado a través de sus redes sociales.Compartió sus condolencias a los clubes, a la Conmebol y a la federación chilena.Dos menores de 13 y 17 años perdieron la vida y se cree que fue por el accionar de la policía.
Pasó a los 68 minutos, cuando hinchas del 'Cacique' provocaron la suspensión momentánea del encuentro, al invadir la cancha rompiendo los acrílicos del estadio Monumental.Las víctimas serían un chico de 13 años y una chica de 18.Mirá el video.
Al menos dos personas murieron en las cercanías del Estadio Monumental de Chile, en Santiago, en la previa del partido por Copa Libertadores entre Colo-Colo y Fortaleza. Según informó el medio local La Tercera, las fatalidades habrían ocurrido antes de que inicie el encuentro y a raíz de una "estampida" en la que intervino la Policía con un camión hidrante para evitar que ingresaran hinchas que no contaban con entradas. A pesar de los incidentes, el partido fue iniciado y siguió su curso.El medio citado afirmó que unas decenas de personas quisieron ingresar al estadio por los sectores de Tucapel y Caupolicán, ambas entradas cercanas a la calle Marathon, y realizaron varios intentos de avalancha para colarse. Además, algunos de ellos destrozaron las rejas que separan las zonas para pasar al sector de Océano.Hinchas de Colo Colo intentaron meterse en el Estadio MonumentalNoticia en desarrollo.
Los dispositivos estarán ubicados en puntos estratégicos de alta siniestralidad y tráfico, como Soacha y el corredor Mosquera-La Mesa
De acuerdo con el fallo, el Ministerio de Relaciones Exteriores incumplió una orden judicial que exigía retirar a una diplomática del consulado en Tulcán, Ecuador
El accidente de tránsito registrado el domingo 6 de abril en el sur de Bogotá dejó a un ciclista de 48 años en estado crítico, mientras que el agente intentó huir del sitio de los hechos
Como en la última gran concentración, la Nación y la Ciudad apuestan a la estrategia de "blindar" materialmente el perímetro del Congreso para evitar enfrentamientos entre policías y manifestantes.Según pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes de gobierno, habrá 1500 efectivos federales y porteños para tareas de seguridad y contención a uno y otro lado del vallado con el que se busca impedir que los manifestantes lleguen hasta el Palacio Legislativo nacional.Además, 600 agentes de tránsito de la Ciudad estarán abocados al ordenamiento de la circulación vehicular en esa zona de la Capital, que, esperablemente, presentará serias complicaciones.Todos los efectivos estarán subordinados a las decisiones que se tomen en el Comando Unificado, que estará en el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich. Funcionarán en simultáneo tres mesas de análisis y decisión: la operativa, la de inteligencia y la judicial.La premisa es que quienes cometan desmanes o disturbios sean identificados y, luego, puestos a disposición de la Justicia federal, acusados de intimidación pública y sedición.En cuanto al despliegue, fuentes del gobierno porteño informaron que los 800 efectivos de las fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, a los que se suma personal del Servicio Penitenciario Federal con carros de traslado de detenidos) estarán apostados del lado del vallado orientado hacia el edificio legislativo.Había, también, brigadas desplegadas en las cabeceras de las líneas ferroviarias en Retiro y Constitución, encargadas de aportar a la mesa de inteligencia el dato de la llegada de contingentes de manifestantes de camino al Congreso.La Policía de la Ciudad aportará 700 efectivos para garantizar la seguridad en las calles, donde desde temprano comenzaron a desplegarse carros hidrantes y de traslado de personal. Se prevé que desde el mediodía se realizarán cortes de tránsito en todo la zona del Congreso conforme vaya avanzando la movilización. Esa será la tarea de los 600 agentes de Tránsito que deberán reconducir el tráfico para evitar embotellamientos en las adyacencias del edificio legislativo nacional y, también, incidentes entre automovilistas y manifestantes.Por prevención, se retiraron 160 contenedores de residuos de los alrededores del Congreso de la Nación y de la Avenida de Mayo, informó el Ministerio de Seguridad de la Ciudad en un comunicado.
Preocupada por el caso Libra y atentos a cerrar el acuerdo con el FMI, en Casa Rosada le restan importancia al impacto político de la medida gremial y festeja que la UTA no adhiera. Pelea con CABA por el crédito del protocolo antipiquetes
En la previa del partido por la Copa Libertadores, hinchas de Estudiantes y Universidad de Chile se trenzaron hoy en un enfrentamiento en pleno centro de La Plata, que derivó en una serie de incidentes que tuvieron lugar dentro y fuera de un local de cómida rápida, situado en la esquina de 8 y 50. Según confirmaron medios locales, algunas personas resultaron heridas tras registrarse golpes y sillazos.Según publicó el portal 0221, la violenta escena quedó registrada en un video que capturó un vecino que se encontraba en un edificio lindante. En las imágenes difundidas por redes sociales, se ve como hinchas de la Universidad de Chile se sumieron en una discusión con los de Estudiantes, la cual rápidamente escaló y terminó con golpes y sillazos dentro de un local de McDonald's, situado en la céntrica esquina de 8 y 50.De acuerdo a los informado por el medio local, algunas personas resultaron heridas tras el altercado entre hinchas, en el que también se reportaron golpes y sillazos."Estábamos con mi nene de 8 años, entró la barra brava, rompió todo, había gritos, robos y corridas. Nos tuvimos que encerrar en un cuarto con mi hijo y una señara. Otras personas se quedaron abajo de las mesas", detalló una mujer en diálogo con el diario El Día. "Había gente con camisetas de Estudiantes y dos de ellos quedaron con sangre en la cara", precisó otra vecina sobre lo ocurrido esta tarde, según consignó el portal 0221.Asimismo, en la grabación puede verse el momento en que un grupo de varios hinchas abandonan el local de comida rápida y se dirigien caminando por el medio de la calle 50 rumbo hacia la avenida 7, a fines de trasladarse a las inmediaciones del Estadio UNO donde algunos hinchas intentaron ingresar sin entrada antes del inicio del partido, pautado para las 21.30.A pesar del amplio operativo de seguridad organizado por Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APREVIDE), que contó con más de 400 policías, los incidentes continuaron en las inmediaciones del Estadio Uno, donde varios hinchas del país trasandino intentaron ingresar sin entradas luego de haberse agotado en tiempo récord. Se trata de la segunda fecha del Grupo A de la Copa Libertadores 2025.Estos incidentes se suman a la tensión vivida semanás atrás en las inmediaciones del Hospital San Roque, donde se desató una batalla campal entre barra bravas de Estudiantes y sindicalistas que culminó en un enfrentamiento, con armas blancas y de fuego, que dejó un saldo de al menos seis personas heridas.
La empresaria y exchica reality se pronunció tras la polémica grabación en los exteriores de una discoteca en Cartagena. Comentó que no permitieron ingresar a unos de sis amigos por la forma en que estaba vestido.
Será fundamental que el encuentro haya sido organizado por la empresa, incluso si se lleva a cabo fuera del horario laboral habitual
El alto tribunal dio un plazo al presidente para que informe las acciones que ha realizado para cumplir la orden judicial que exige disculpas públicas por sus declaraciones
El alcalde convocó a los medios para hablar sobre el asunto
Aunque la institución permanece abierta, la mayoría del alumnado no concurrió por temor y se reforzó la seguridad en la zona. Las autoridades municipales tomaron medidas restrictivas contra los estudiantes involucrados. Leer más
Si el reporte se realiza de manera adecuada podrá ser canalizado al área correspondiente
La comisión resolvió convocar al ex director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado.Se recibieron informes de organismos y diputados sobre el accionar de los organismos de inteligencia y las fuerzas de seguridad.
Se realizaron seis allanamientos y pedidos de detención de integrantes del grupo de violentos que comanda el jefe de hecho de la Uocra.Hay filmaciones de galpones del gremio que muestran la salida de los que concretaron la emboscada en el Hospital
A través de un video en TikTok, Mariana Tayeh hizo énfasis en la importancia de escuchar las advertencias de los seres queridos sobre la seguridad
Efectivos motorizados avanzaron sobre los manifestantes que intentaban cortar la calle y pasaron por encima a un camarógrafo de televisión.
Los hallazgos en la escena y el relato del escolta apuntan a grupos más organizados, mientras continúan las investigaciones
En el 49° aniversario del golpe de Estado se pudo ver a distintos espacios que hace 20 años no compartían escenario en el acto central. Los palos de militantes de Moreno a Kicillof y las consignas en apoyo a los jubilados. Leer más
El cantante colombiano expresó su molestia durante el concierto organizado para el 'Trakas World Tour' y se retiró inesperadamente del escenario dejando una ola de reacciones
Un directivo de Deportivo Morón resultó herido cuando recibió golpes en la cabeza.La Policía intervino con balas de goma para intentar disuadir a los hinchas de Chacarita.
Uno de los siniestros ocurrió en la localidad de Antonio Nariño, y la otra en Ciudad Bolívar, donde las autoridades adelantan investigación para esclarecer los hechos
En diálogo con la 750, el diputado nacional de UxP afirmó que en el recinto "hay un componente de inmadurez grande".
La marcha por los jubilados aglutinó a la oposición y no hubo enfrentamientos con la policía. Un vallado impidió que los manifestantes se acercaran al palacio legislativo. Junto a la izquierda, el kirchnerismo y gremios, los grupos convocantes pidieron un paro a la CGT y reclamaron la salida de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Diputados ratificó el DNU de Milei. El oficialismo logró aprobar el decreto junto al Pro, UCR, la Coalición Cívica y legisladores que responden a gobernadores. Y de esta manera el Gobierno avanza hacia un nuevo acuerdo con el FMI. Hubo festejo presidencial y hay expectativa por la reacción de los mercados. La discusión se dio con un Congreso cercado de policías.El fiscal pidió a la Corte que revoque las absoluciones de Cristóbal López y de Sousa en el caso Oil Combustibles. Mario Villar dijo que la sentencia que absolvió a los empresarios es inarticulada, arbitraria, no tiene dos votos concordantes y, por lo tanto, no hay una mayoría. Es en la causa en la que se investiga por la supuesta retención de 8000 millones de pesos del impuesto a los combustibles.Cerraron las alianzas para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires. El Pro sumó a Zago para frenar a Milei; Larreta va con Ocaña; Lousteau armó una coalición con la UCR, Gen y el socialismo; el frente del PJ se reinventa y la Coalición Cívica va a competir en soledad. El 29 se definen las candidaturas en todos los frentes River le ganó 2 a 0 a Ciudad de Bolívar por la Copa Argentina. Los de Núñez debutaron con un triunfo ante el plantel del Federal A, con goles de González Pirez y Mastantuono. Con este resultado, los millonarios avanzaron a los 16avos de final; en la próxima instancia le tocará enfrentarse con San Martín de Tucumán. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Fueron a manifestarse sindicatos y organizaciones sociales, más un sector del kirchnerismo y algunos barrabravas.Se dio en paralelo a la votación de Diputados en la que se aprobó el DNU para acordar con el FMI.
Dirigentes peronistas y de izquierda encabezaron columnas en la manifestación.Ausencias clave en el kirchnerismo.
Hubo más de 2000 efectivos desplegados. Los manifestantes desconcentraron las inmediaciones del palacio legislativo pasadas las 18:30, con algunos encontronazos aislados. Leer más
Tal como había anticipado la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, este domingo en LN+, el Gobierno ofrecerá una recompensa de 10 millones de pesos para aquellas personas que presenten datos que permitan identificar a quienes participaron de los incidentes en la marcha de jubilados. Desde la cartera señalaron que buscan capturar a los "autores y responsables de haber promovido disturbios y delitos en la zona del Congreso".La medida fue publicada en el Boletín Oficial, por medio de la Resolución 357/2025, donde se estableció como requisitos que los eventuales portantes de datos no deben haber intervenido en los hechos y que la información debe ser útil, precisa y concreta. El pago estará a cargo del Ministerio, luego de que se realice un informe que valide el mérito."Es de público y notorio conocimiento que miembros de grupos organizados y barras bravas de diferentes parcialidades futbolísticas, con la excusa de apoyar una manifestación de personas jubiladas, promovieron disturbios con fines desestabilizadores en la zona del Congreso Nacional el 12 de marzo", explicaron y consideraron que hubo "movilizados que no tenían nada que ver con la convocatoria que agredieron a fuerzas policiales con empujones, golpes, piedras, armas blancas y armas de fuego".Desde el Ministerio de Seguridad Nacional afirmaron que durante la manifestación se ejercieron delitos de sedición, asociación ilícita agravada, y atentado contra el orden constitucional y la vida democrática, y, en ese contexto, señalaron que "resulta necesario y urgente identificar a los autores a través de una rápida y contundente respuesta del Estado".Días atrás, Bullrich había adelantado en el programa Comunidad de Negocios que se lanzaría un programa para "reestablecer la paz" en la ciudadanía tras los incidentes en la manifestación del miércoles pasado y declaró: "Vamos a sacar una resolución en donde vamos a pedirle a la ciudadanía que nos diga, que nos reconozca a la gente que estaba ahí. Vamos a pagar una recompensa para poder llevarle a la Justicia la mayor cantidad de delincuentes que rompieron y destruyeron".Además, la ministra respaldó el accionar policial en medio de las tensiones por el disparo que recibió el fotoperiodista Pablo Grillo. "Una cosa son 200 jubilados que van a protestar a las inmediaciones del Congreso. Lo que sucedió el miércoles, mientras tanto, está por fuera de la Constitución. La alteración al orden, destrucción, ir a una plaza a romper todo lo que te encontrás, tener armas. Eso, desde mi punto de vista, no está dentro del derecho", detalló.Bullrich dijo que le pagarán recompensas a los que denuncien a violentos en marchas"La alteración total del orden público es un mecanismo utilizado, a mi parecer, para sacar un gobierno por las malas. Entonces, existe una amplia diferencia entre una marcha y lo que pasó el otro día. Lo que pasó el otro día fue una batalla para intentar generar una degradación de los valores democráticos", continuó y agregó: "Desde [Sergio] Massa, [Axel] Kicillof, Cristina [Kirchner], [Luis] D'Elía y [Eduardo] Belliboni, todos formaban parte de un sistema donde manejaban recursos y sometían a millones de personas, que utilizaban como mano de obra para las marchas. Eso lo perdieron. La gente dejó de ir a la movilización. Y entonces tuvieron que suplantar las marchas de jubilados de los miércoles con un actor social de lo más marginal que tiene la política: las hinchadas. Eso más el elenco estable de la izquierda más patotera que tiene la Argentina unido a una cantidad de delincuentes. El miércoles, el mismo que te roba en la esquina de tu casa fue a la plaza a romper todo".Bullrich dijo que identificó a 29 barras responsables de la violencia y mostró sus carasTal como informó LA NACION, la ministra aportó este martes ante la Justicia elementos de prueba para la identificación de posibles involucrados en los incidentes del Congreso. "Tenemos pruebas y las presentamos. Le pedimos al fiscal la detención de estos 29 barras bravas violentos, que atacaron al Congreso y a nuestras Fuerzas con palos, piedras y armas", indicó en su cuenta de X.Tenemos pruebas y las presentamos.Le pedimos al fiscal la detención de estos 29 barras bravas violentos, que atacaron al Congreso y a nuestras Fuerzas con palos, piedras y armas. pic.twitter.com/6HbYZEdfwL— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 18, 2025El Ministerio de Seguridad Nacional responsabilizó con nombre y apellido a 29 supuestos barrabravas por los disturbios de la última macha por los jubilados, que derivaron en más de 114 detenciones y 53 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo. Al respecto, desde la cartera afirmaron: "A través de un exhaustivo análisis de imágenes realizado por la División Individualización Criminal de la Policía Federal Argentina, que incluyó el uso del sistema de reconocimiento facial 'LUNA' y material fílmico captado por diversas dependencias, se logró identificar a varias personas que participaron activamente en los disturbios"."En base a estos informes, el Ministerio de Seguridad ha solicitado a la Fiscalía interviniente la detención de 29 personas y la realización de allanamientos en sus domicilios con el fin de obtener más pruebas que permitan determinar su vinculación con organizaciones delictivas, tales como asociaciones ilícitas y barrabravas", declararon.
El estadounidense, conocido por su rol en el reality de TV The Bachelor, vivió un momento difícil.Su can lo atacó dos veces de manera frenética en un lapso de 12 horas, según dijo.
El jefe de Gobierno porteño adoptó un posicionamiento diametralmente opuesto al que defiende la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Se trata de una expresión de la ausencia de acuerdo político en la Ciudad", apuntó Raúl Timerman. Leer más
Se trata del legislador rosarino Gabriel Chumpitaz, especializado en protocolos de seguridad. La idea es similar al sistema usado en canchas de fútbol
El Gobierno explicó que la decisión fue tomada debido a las "actuaciones sumariales" señaladas como "atentado y resistencia a la autoridad". Leer más
El Ministerio de Seguridad se presentó ante la Justicia y acusó a Karina Andrade por los delitos de Prevaricato, Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público y Encubrimiento Agravado. El caso recayó en el juzgado de la magistrada María Servini
La mitad de ellas tenía antecedentes penales, pedidos de captura activos y otros impedimentos de ingreso a espectáculos futbolísticos. Se les abrieron actuaciones sumariales por "atentado y resistencia a la autoridad". Así lo estableció el Ministerio de Seguridad Nacional, con una resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso la prohibición de ingreso a eventos deportivos a 26 personas involucradas en los disturbios ocurridos en el marco de la movilización por jubilados en las que participaron hinchas y barras bravas de diferentes equipos clubes de fútbol el pasado miércoles en las inmediaciones del Congreso. La medida, formalizada a través de la Resolución 343/2025 en el Boletín Oficial, impuso una restricción de concurrencia por tiempo indeterminado a los implicados.La decisión se basa en la actuación de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval y Policía de la Ciudad, que intervinieron en el operativo de seguridad ante la escalada de violencia. Según consta en la normativa oficial, los involucrados arrojaron "proyectiles y objetos punzocortantes contra efectivos de seguridad y bienes públicos y privados", además de "entorpecer la circulación vehicular y peatonal". Como resultado de los incidentes, 31 agentes resultaron heridos.La resolución ministerial extiende a manifestaciones y reuniones en espacios públicos la normativa originalmente aplicada a espectáculos futbolísticos. En ese sentido, la cartera de Seguridad citó la Resolución 354/2017, que estableció medidas para prevenir la violencia en el fútbol y facultó a la autoridad competente a aplicar restricciones de concurrencia. La reciente modificación a su artículo 2°, formalizada a través de la Resolución 321/2025, amplía su alcance a otro tipo de congregaciones masivas, como las registradas en el Congreso. Además, la resolución ministerial se fundamenta en el artículo 3° de la Ley 20.655, que establece la responsabilidad del Estado en garantizar la seguridad en espectáculos deportivos y eventos de concurrencia masiva.El operativo de seguridad derivó en la detención de 26 personas con causas por "atentado y resistencia a la autoridad", algunas de ellas con antecedentes penales y pedidos de captura activos. En base a eso, los manifestantes alcanzadas por la medida son: Alejandro Antonio Todaro Kicyla, Stefany Quiteria García Hernández, Narella Agustina Pompeo, Fernando Nicolás Rafart, Sebastián Alberto Madueño, Iván Nicolás Bustamante, Facundo Ezequiel Pitton, Francisco Alberto Medina, Jorge Fernando Alonso, José Daniel Rodríguez, Pablo César Oviedo, Maximiliano Flores, David Nazareno Ferreyra, Rodrigo Francisco Cruz Larrea, Jorge Omar Dieni, Leonardo Martín Quintana, Mariana Indira Galian, Federico Joel Rodríguez Santana Silva, David Exequiel Romero, Juan Carlos Pérez, Patricia Vanesa Gallardo, Víctor Leonardo Maccagnan, Gonzalo Gustavo Correa, Carlos Alberto Aquino, Víctor Hugo Villalba y Luis Ángel García Díaz.Desde el Ministerio de Seguridad señalaron que la resolución responde a la gravedad de los hechos registrados y que busca evitar que los implicados puedan participar en futuros eventos deportivos. La Dirección de Seguridad en Eventos Deportivos consideró que la restricción de concurrencia debe aplicarse de manera indefinida, en línea con el programa "Tribuna Segura", diseñado para identificar y excluir de los estadios a individuos vinculados a hechos de violencia.El documento oficial también destaca que la resolución no interfiere con otras sanciones de índole penal que puedan recaer sobre los acusados. Asimismo, la prohibición de acceso a los estadios rige en todo el territorio nacional y se hará efectiva a partir de la publicación de la medida en el Boletín Oficial. La medida podría generar un precedente en la regulación de la participación de hinchadas organizadas en manifestaciones públicas. Mientras tanto, las causas de los acusados siguen su curso más allá de la prohibición de concurrencia determina mediante este normativa del Ministerio de Seguridad Nacional.
Se trata de 26 hinchas que se encuentran imputados por el delito de "atentado y resistencia a la autoridad". Doce de ellos tienen antecedentes penales
El jefe de Gobierno porteño atribuyó los destrozos en la marcha en apoyo a los jubilados a "expresiones más anarquistas". Sí coincidió en las críticas a la jueza que liberó a los detenidos
El Gobierno presentará el próximo lunes una denuncia penal contra la jueza Karina Andrade, previamente cuestionada por el Ministerio de Seguridad tras haber liberado a las pocas horas a los 114 manifestantes que fueron detenidos durante la marcha por los jubilados del miércoles pasado frente al Congreso. Según anticiparon a LA NACION desde la cartera que conduce Patricia Bullrich, la acusación contra la magistrada no solo será por el "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "prevaricato", sino también por haber sido "deliberadamente funcional al delito de sedición y atentado al orden público".La embestida contra Andrade se da luego que el Gobierno pidiera apartarla de la causa y tras la denuncia que presentó este viernes el Ministerio de Seguridad contra "grupos organizados de barrabravas" de más de una veintena de clubes de futbol por los delitos de sedición, atentado al orden público y asociación ilícita agravada.En aquella demanda, el Ministerio de Seguridad ya había anticipado su jugada al aclarar que se encontraba evaluando la presentación de una denuncia penal contra Andrade por los delitos de prevaricato y violación de los deberes de funcionario público y que pediría investigar el caso en en el Consejo de la Magistratura. Es que desde la cartera que lidera Bullrich le endilgan a la magistrada, a cargo del Juzgado N° 15 del fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Capital, "no haber aplicado la Ley", al momento de liberar a los 114 presos durante la marcha de los jubilados.Basicamente, le cuestionan a Andrade que haya emitido un fallo a la madrugada en el que liberaba "en menos de ocho horas" a 114 detenidos presos por la Policía de la Ciudad y las fuerzas federales, "sin haber verificado la prueba y verificado la existencia de antecedentes penales". "La decisión no fue judicial, fue política. Fue deliberadamente funcional para que se sostengan todos los hechos ocurridos. Es una juez que no miró la Ley. No solo es negligente, sino deliberadamente funcional a la sedición y al delito del atentado al orden constitucional", apuntó a LA NACION el director de legales del ministerio de Bullrich, el abogado Fernando Soto.Noticia en desarrollo
Según el jefe de Gobierno porteño, que defendió el operativo policial y cuestionó a la jueza Karina Andrade, la Justicia podría procesarlos por prender fuego un patrullero, agredir a efectivos y romper baldosas
Néstor Di Pierro firmó el comunicado con el que el club repudió "los hechos de violencia" ocurridos en la marcha.Es un militante peronista que fue presidente del Correo Argentino en el primer gobierno de Cristina Kirchner.
LA PLATA.- Los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Fernando Espinoza (La Matanza) respondieron a la denuncia formulada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que los acusó de financiar anteayer la movilización de militantes hacia el Congreso con el fin de generar caos.Los dos alcaldes exigieron pruebas a la funcionaria nacional y la acusaron de intentar tapar la represión de la policía, que dejó al menos un herido grave, el fotógrafo Pablo Grillo, que lucha por su vida en estado crítico."Me sorprendió la noticia de una denuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre una supuesta participación en los incidentes del miércoles en las afueras del Congreso. Esto es absolutamente falso", dijo el alcalde de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Y agregó: "Desbloquean nivel de mentira. Nuestro compromiso es con la democracia y con la paz. La verdad es que a los jubilados les cuesta sobrevivir y que reprimen con ferocidad para atemorizar.Estaba volviendo de ver obras en la Plaza San Martín de Turdera, y me sorprendió la noticia de una denuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre una supuesta participación en los incidentes del miércoles en las afueras del Congreso. Esto es absolutamente falso.— Federico Otermín (@fotermin) March 14, 2025La respuesta de los intendentes, vía la red social X, llegó tras una denuncia penal de Bullrich presentada en la justicia federal. "Sin aportar ni una sola prueba y con vagas referencias a medios de comunicación, la ministra de Seguridad de Milei trata de ocultar la terrible represión que el gobierno ordenó", respondió Espinoza, jefe comunal de La Matanza. "La organización de la movilización [...] implicaría la participación de los intendentes Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza, y Federico Otermín, de Lomas de Zamora", acusó Bullrich ante la justicia. Y argumentó esto "debido a que -como dijimos- en sus municipios se concentraron una parte de los manifestantes que concurrieron a la Plaza de los Dos Congresos y tenemos elementos de juicio que permiten sostener que han financiado la movilización".Fernando Espinoza fue el primero en responder a la funcionaria nacional por la misma red social X. "El objetivo fue pegar, gasear y llenar de balazos de goma a la gente, lo que terminó con un joven fotógrafo de Lanús, Pablo Grillo, luchando por su vida y con una jubilada de 81 años con graves heridas en la cabeza al ser golpeada por un policía y sufrir una fuerte caída", destacó el alcalde.El alcalde del municipio más grande del conurbano se explayó luego de que Patricia Bullrich acusara a las autoridades de La Matanza de movilizar militantes, piqueteros y barrabravas desde dependencias municipales hacia el Congreso de la Nación.La funcionaria ayer aseguró que hubo militantes movilizados desde los municipios de La Matanza y Lomas de Zamora para generar caos. "Esto es un kircherismo extendido. Fue un intento de volver al viejo orden donde ellos dominaban la calle. No los vamos a dejar", acusó anoche la ministra de Seguridad, sin mostrar pruebas ni documentos. Concretamente la funcionaria nacional señaló que hubo concentraciones desde los municipios de La Matanza y Lomas de Zamora hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Acusó a los "violentos" por incitación a la violencia y sedición. Y aseguró que allí incorporará fotos con micros despechados desde las plazas de esos municipios del Gran Buenos Aires.
El presidente Javier Milei realizó este viernes por la mañana su primera intervención pública tras los graves incidentes que se produjeron el miércoles en el Congreso y defendió a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En un discurso dirigido al campo, en Expoagro, que se desarrolla en la ciudad bonaerense de San Nicolás, el mandatario se sentó frente al auditorio junto a su ministra de Seguridad y al diputado de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert.Milei fue recibido por los diputados Nicolás Mayoraz y Pablo Ansaloni, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y autoridades del evento anual que se desarrolla en San Nicolás."Quiero agradecer la presencia de Bullrich, que vino a acompañarme a esta exposición y por su enorme trabajo sosteniendo los valores de la República en todos los terrenos", destacó Milei al principio de su alocución.Noticia en desarrollo
Las imágenes muestran el instante exacto en el que el reportero gráfico cae al suelo, en medio de los enfrentamientos que se produjeron durante la marcha por los jubilados, donde barrabravas y militantes provocaron destrozos
De acuerdo con la institución, se tomó esta decisión "para facilitar un espacio de contención y recogimiento". Durante este tiempo aseguran que se ofrecerá ayuda psicológica para las personas que lo necesiten, ya sea estudiante, docente o personal administrativo
Karina Andrade defendió la resolución que provocó la reacción del gobierno nacional. Dijo que el fiscal y la Policía no presentaron pruebas para defender los operativos y decidió garantizar los "derechos constitucionales" de las personas que fueron aprehendidas. "No fue una decisión trasnochada", dijo
Bullrich aseguró que los barras habían copado la protesta, pero la Policía de la Ciudad reconoció que, entre los cientos de detenidos, sólo 5 eran dirigentes. Periodistas especializados aseguran que eran hinchas comunes. Leer más
El día después de la marcha, desde la administración de Javier Milei advirtieron que seguirán "reprimiendo" ese tipo de movilizaciones.La ministra de Seguridad anunció que se presentará en la Justicia para querellar a los "violentos".
El expresidente consideró que "se movilizaron con el nombre de 'hinchadas argentinas' a barrabravas de distintos equipos de fútbol para ejecutar una nueva desestabilización de la democracia". Leer más
"Fue una marcha organizada por patotas, por barrabravas, por distintos sectores que buscan la desestabilización", dijo la Ministra de Seguridad, luego de la represión, los detenidos y los heridos que dejó como saldo el fuerte operativo de este miércoles. Leer más
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que tienen fotos de grupos de violentos que se reunieron en ambas municipalidades para luego trasladarse al centro porteño. También anticipó que expulsarán del país a dos extranjeros que fueron detenidos ayer durante los incidentes
La magistrada ordenó la liberación de 114 detenidos en el marco de las manifestaciones de este miércoles en la marcha de jubilados.Argumentó que la información sobre cómo fueron detenidos era "deficitaria" y se refirió al "derecho a protestar".
El jefe de Gobierno porteño advirtió que "la violencia no tiene justificación política" y anunció medidas contra los responsables de los incidentes de la marcha de jubilados de este miércoles. Según Macri, los destrozos costaron $260 millones a la Ciudad. Leer más
Jorge Macri aseguró que la Ciudad avanza con denuncias judiciales contra los responsables de los hechos de violencia. Leer más
Después de meses de letargo y de haber sellado una tregua con el gobierno de Javier Milei, la CGT apura la convocatoria a un paro general para abril en reclamo de mejoras a los jubilados y en rechazo a la intervención oficial en las negociaciones salariales. La fecha de lo que sería la tercera huelga contra la gestión libertaria se definiría el jueves próximo, cuando la central obrera reúna a su consejo directivo a pleno.El malestar sindical quedará escenificado esta tarde en un acto en la sede de Azopardo del que participará la cúpula cegetista y que servirá de alguna manera para oficializar el ingreso a la central obrera de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que lidera Alejandro Gramajo y coordina en las sombras Juan Grabois. El congreso de los gremios y los movimientos sociales se llama "papa Francisco".La opaca red que expuso el avión del misterioLa CGT reunió el martes pasado a su mesa chica por primera vez en 2025. Después de más de tres horas de debate, se dispuso romper el pacto que se había sellado con el Gobierno a cambio de no avanzar con la reforma del sistema sindical y mantener vigentes el cobro de cuotas solidarias, aportes extraordinarios y reelecciones indefinidas. Antes de la protesta de ayer en el Congreso, los sindicalistas esgrimían los siguientes motivos para avanzar en una huelga: rechazo al límite en las paritarias; caída en la producción industrial; crisis de las obras sociales, y cuestionar el eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque suponen que derivará en una devaluación del peso y en más ajuste. Ahora, los tiempos se aceleraron."Vamos camino a un paro general de 24 horas. Ahora sí están las condiciones sociales para una medida de fuerza", dijo a LA NACION un jerárquico de la CGT que tiene ascendencia sobre casi todas las tribus que dividen hoy al gremialismo peronista. Rechazo a la represiónLa cúpula de la CGT ya había tomado nota de la importante convocatoria a la marcha en defensa de la diversidad sexual a la que llamaron los colectivos LGTB en enero después del discurso presidencial en Davos, desde donde Milei acusó a los homosexuales de pedófilos. Durante esos días y hasta el sábado pasado, cuando se celebró el Día de la Mujer, la agenda de género sirvió de excusa perfecta de la CGT para mostrarse activa. Ayer, en tanto, tras los incidentes en el Congreso, la CGT dio alguna pista de la definición que se viene. "Frente a nuestros mayores jubilados, que gritan su sufrimiento reclamando cuidado y atención, un gobierno nacional irresponsable e insensible, devuelve crueldad, desprecio, odio y violencia. Ante lo que está sucediendo, la CGT evaluará en la próxima reunión de consejo directivo medidas de acción en repudio de la represión".Cuando la CGT oficialice el llamado al paro, se plegarán a la medida las dos vertientes de la CTA y el sindicalismo trotskista, que presionaba por una reacción de la corporación sindical mucho antes de los incidientes de ayer en el Congreso. Los gremios participaron ayer de la protesta, aunque sus militantes no estuvieron en la línea de enfrentamiento con la policía. Hubo solo dos casos aislados: una columna de ATE, que tuvo dirigentes detenidos, como Hugo Bellón, y la tropa que responde a Alejandro Crespo, dirigente de izquierda y líder del Sindicato del Neumático.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que se analizará la actuación de Karina Andrade por "posible incumplimiento de sus funciones". La magistrada argumentó que la policía suministró información imprecisa sobre las detenciones
El Ministerio de Seguridad porteño identificó este jueves por la mañana a los barra bravas que habrían protagonizado los incidentes alrededor del Congreso en el marco de la marcha de los jubilados. De acuerdo a lo que pudo saber LA NACION, son dos de Deportivo Español y tres de Nueva Chicago. Durante la movilización hubo 120 detenidos y varios heridos, entre ellos un fotógrafo que está en grave estado.Todo comenzó con la convocatoria de un puñado de hinchas de Chacarita Juniors. Tras ello, en los últimos días circularon invitaciones de las parcialidades de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes. Las principales consignas decían: "Estamos con los jubilados". También: "Iremos a la marcha". Algunas de las convocatorias tenían las firmas de sectores de las parcialidades como el Movimiento Peronista Riverplatense o los Hinchas de Gimnasia Autoconvocados, pero en general eran mensajes que no tenían una firma detrás.Según el reporte de la Policía de la Ciudad, los identificados hasta el momento son Claudio Alejandro Curci (Deportivo Español), Roberto Martín Cajal (Deportivo Español), Víctor Bellón (expresidente de Nueva Chicago y dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Julián Román y Gastón Eduardo Ruiz (ambos de Nueva Chicago).La confrontación entre las barra bravas y las Fuerzas era previsible. Y es que el martes por la tarde, el Ministerio de Seguridad había adelantado las medidas contra los barras que decidieran participar a través de un comunicado. "Se implementarán estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública", habían advertido.Por otro lado, la Policía informó que del total de los 94 detenidos por la fuerza porteña (otros 10 fueron detenidos por la Policía Federal), 25 tienen antecedentes por violación a la Ley de Drogas, atentado y resistencia a la autoridad, infracción por robo y arrebato, atentado, daños y lesiones. Todos los detenidos fueron liberados en la madrugada por la orden judicial de Karina Andrade.En la marcha se vieron barras de Rosario Central, Chacarita y Huracán. También hay agrupaciones políticas como Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Convergencia Socialista, Política Obrera, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y Unión de Trabajadores y Trabajadores de la Economía Popular (Utep).El enfrentamiento escaló rápidamente cuando los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia, en la esquina con Rodríguez Peña y quedaron enfrentados con un triple cordón de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Los agentes presionaron sobre las calles para que los manifestantes subieran a la vereda como indica el protocolo anti piquetes. Inmediatamente aparecieron piedrazos de parte de quienes protestaban, que también tiraron otros objetos contundentes.
De los 94 detenidos que hubo ayer por la protesta en el Congreso solo cinco serían barrabravas, según precisó hoy la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que participó en un rol más secundario del fuerte operativo dispuesto la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Según informó la gestión porteña, los detenidos en la marcha en reclamo de mejoras para los jubilados que fueron identificados como "barras" son: Claudio Alejandro Curci (Deportivo Español), Roberto Martín Cajal (Deportivo Español), Víctor Hubo Bellón (expresidente de Nueva Chicago y dirigente gremial de ATE), Carlos Julián Román (Nueva Chicago) y Gastón Eduardo Ruiz (Nueva Chicago). Bellón fue secretario de Organización y coordinador nacional de ATE Migraciones. Durante la gestión de Cambiemos protagonizó un violento cruce con Horacio García, por entonces director de Migraciones. Los detenidos fueron liberados anoche por la jueza Karina Andrade. La decisión se tomó tras analizar la información proporcionada por la Defensoría Pública y considerar que las detenciones "afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión". La magistrada destacó que, "en un contexto como el actual, donde sectores vulnerables de la sociedad, como los adultos mayores, se encuentran involucrados, el Poder Judicial debe atender estos derechos de manera especial".Andrade señaló que la complejidad de los derechos en juego impide aplicar el procedimiento de flagrancia y que, en todo caso, dependerá de la fiscalía estudiar cada uno de los casos para decidir avanzar con una detención con causa. Por eso, con el objetivo de agilizar el proceso, la decisión fue comunicada disponiendo la inmediata liberación de los detenidos.Según pudo averiguar LA NACION de tres fuentes confiables vinculadas al fútbol, los gremios y la seguridad, los referentes de las barras bravas decidieron no participar de la protesta cuando Bullrich avanzó con la disposición de aplicarles derecho de admisión a los que concurran a la marcha. "Los barras no fueron porque viven del fútbol. Si les impedis el ingreso a las canchas es como a Maradona cortarle las piernas", dijo un gremialista que además es dirigente de un club de fútbol de la Ciudad de Buenos Aires. "El gobierno participó del operativo de seguridad dirigido por el Gobierno nacional y la actuación permitió detener a 94 personas, y más de la mitad tiene graves antecedentes penales por violación de la ley de drogas, por atentado y resistencia a la autoridad, daños, robo, arrebato, hurto y lesiones. En conjunto con Nación los vamos a acusar por destrozos de autos, de comercios, de espacio público y por agredir a personal policial", dijo Jorge Macri, el jefe de porteño, tras los incidentes de ayer. Y agregó: "No vamos a simplemente observar lo que ocurrió ayer como si fuera un hecho más. Desnaturalizaron la legítima concentración política autoconvocada y la convirtieron en una excusa para legitimar la violencia y generar caos y destrucción".
La magistrada acusó a la Policía de haber suministrado información imprecisa sobre las circunstancias en las cuales se realizaron las detenciones. Además, dijo que se debe garantizar el derecho de libertad de expresión
El dato fue informado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, que presentará una denuncia judicial en conjunto con el gobierno nacional. "Tenemos pruebas y vamos a recabar más para armar una causa contundente", aseguró.
El jefe de Gobierno porteño habló de "delincuentes profesionales"."Tenemos pruebas para armar una causa contundente", apuntó.
En horas de la madrugada, se ordenó la liberación de alrededor de 94 de los más de 120 manifestantes detenidos durante los enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso. Así lo confirmaron a LA NACION desde el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15 de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de la jueza Karina Andrade y fuentes de la Policía de la Ciudad.La decisión de la jueza se tomó tras analizar la información proporcionada por la Defensoría Pública y considerar que las detenciones "afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión".La magistrada destacó que, "en un contexto como el actual, donde sectores vulnerables de la sociedad, como los adultos mayores, se encuentran involucrados, el Poder Judicial debe atender estos derechos de manera especial".Andrade señaló que la complejidad de los derechos en juego impide aplicar el procedimiento de flagrancia y que, en todo caso, dependerá de la fiscalía estudiar cada uno de los casos para decidir avanzar con una detención con causa. Por eso, con el objetivo de agilizar el proceso, la decisión fue comunicada disponiendo la inmediata liberación de los detenidos.LA NACION confirmó este jueves por la mañana por fuentes del área de seguridad de la Ciudad que 71 hombres y 23 mujeres fueron liberados tal y como se dispuso.Las detencionesSegún se indicó a través de un comunicado oficial difundido en las redes sociales del Ministerio de Seguridad, durante la manifestación se detuvo en total a 124 personas, a pesar de que, en un principio la ministra de la cartera, Patricia Bullrich, había hablado de al menos 150 en una entrevista con LN+.En el escrito se había especificado que las Fuerzas Federales detuvieron a 25 personas y la Policía de la Ciudad aprehendió a 99. Los enfrentamientos dejaron 26 agentes heridos, uno de ellos con una herida de arma de fuego que requirió cirugía. Además, el SAME reportó 20 manifestantes lesionados, algunos trasladados a los hospitales Argerich y Ramos Mejía, donde uno permanece en grave estado.Este último es Pablo Grillo, un fotógrafo independiente de Lanús de 35 años que debió ser intervenido de urgencia tras haber recibido el impacto de una lata de gas lacrimógeno en su cabeza que le produjo una fractura de cráneo y la aparente pérdida de masa encefálica.Por otro lado, un policía de la ciudad fue herido de bala en la zona del hombro durante los desmanes, pero fuentes policiales confirmaron a este medio que fue operado y se encuentra fuera de peligro.Además, se registró el caso de una jubilada de 87 años que sufrió un fuerte golpe en la cabeza, con sangrado, luego de un forcejeo con un oficial cuando esta intentó agredirlo con un bastón.
El Gobierno habló de grupos "que buscan desestabilizar". Las acciones tuvieron ayer una jornada muy positiva y con subas de hasta 10%, mientras que el riesgo país se mantuvo estable
El transporte público capitalino notificó sobre la situación en la ruta que va de Pantitlán a La Paz
Se confirmó un herido de gravedad como consecuencia de los enfrentamientos ocurridos en el marco de la convocatoria en apoyo a los jubilados. Se trata de Pablo Nahuel Grillo, de 35 años, de quien, en un primer momento, se indicó que podría haber recibido un balazo de goma en el cráneo pero finalmente se confirmó que la herida fue ocasionada por el golpe de una cápsula de gas lacrimógeno. "Uno de los que está preso, que dicen que es periodista, estaba en el Ministerio de Justicia y era candidato de Lanús de Julián Álvarez. Se llama Pablo Grillo, es un militante kirchnerista que trabaja en la Municipalidad de Lanús", afirmó a LN+ la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, .El incidente que hirió a Grillo se dio en el marco de la convocatoria en la cual hinchas y militantes se convocaron para apoyar a los jubilados en su habitual concentración de los miércoles frente al Congreso. La situación desembocó en enfrentamientos con la policía. Como saldo, por el momento, se registra un total de 150 manifestantes detenidos. Además, el último parte del SAME informó que fueron atendidas 53 personas heridas, entre manifestantes, trabajadores y efectivos de seguridad. El momento en el que un hombre de 35 años recibió un impacto en el cráneo Entre los detenidos, se encuentra Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital. "Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de 'dentro de la ley todo y fuera de la ley nada'. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país. Se piensan que nos van a frenar con la Policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores", escribió en X Rodolfo Aguiar, titular de ATE, a la vez que reclamó por la inmediata libertad del dirigente sindical y de todos los manifestantes detenidos.Por otro lado, fuentes de las fuerzas de seguridad porteñas precisaron a LA NACION que de los seis agentes heridos, uno de ellos -un efectivo de 34 años- fue derivado al Hospital Argerich con una herida de bala en el brazo izquierdo y una fractura expuesta. "Ingresa al quirófano con traumatólogo y especialista vascular", reportaron.Noticia en desarrollo
La Casa Rosada justificó el accionar de las fuerzas de seguridad durante toda la tarde. El ecosistema libertario digital se movió para desacreditar la convocatoria. Leer más
Manifestantes atacaron a cronistas de TN y La Nación Más mientras cubrían la protesta de jubilados
La marcha de los miércoles que llevan adelante los jubilados para reclamar mejoras en sus haberes derivó esta tarde en una serie de fuertes enfrentamientos entre efectivos de las fuerzas de seguridad y barras de clubes de fútbol que habían anticipado su asistencia. Los efectivos tiraron gas pimienta, avanzaron con un camión hidrante y se vio a varios hinchas lanzar piedras y objetos contundentes.La tensión comenzó a escalar poco después de las 16, cuando los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia, en la esquina con Rodríguez Peña. "Oh le lé, oh la lá, a todos los infiltrados los vamos a matar", corearon. Allí quedaron enfrentados con un triple cordón de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Prefectura Naval Argentina (PNA).Despliegan camiones hidrantes para dispersas a los manifestantesPor medio de un gran despliegue policial, los agentes presionaron sobre las calles para que los manifestantes subieran a la vereda, en el marco del protocolo antipiquetes, que desde la cartera de Seguridad ya habían anticipado horas antes que iban a aplicar ante la amenaza de la asistencia de varios hinchas a la marcha. Ante la avanzada de gendarmería, que incluyó el lanzamiento de gases lacrimógenos, algunos manifestantes comenzaron a arrojar piedras y otros objetos contundentes.Minutos después de las 16.30, dos camiones hidrantes se hicieron presenten en las inmediaciones del Congreso y avanzaron sobre Entre Ríos, en dirección a Rivadavia, con la intención de disuadir los embates contra los agentes de infantería. Mientras tanto, fuentes de PFA confirmaron a LA NACION la detención de cuatro personas. Marcha de jubilados: avanza la la policía y busca liberar la calleSin embargo, rápidamente la cantidad de detenidos ascendió a siete, dos de ellos portaban armas de fuego y un cuchillo, según pudo saber LA NACION. Las primeras dos detenciones ocurrieron cerca de las 16.30. Se trató de una pareja que llevaba piedras en sus mochilas para lanzar contra los efectivos.Asimismo, a raíz de los enfrentamientos entre agentes y manifestantes, una mujer resultó herida. Se trata de Beatriz Bianco, de 87 años. Fue trasladada al Hospital Argerich. Según testigos, un efectivo de la PFA la empujó y golpeó su cabeza contra el asfalto. Las imágenes se viralizaron en redes sociales luego de que asistentes a la manifestación las compartieron en sus respectivos perfiles de X. Varios manifestantes, tanto jubilados como hinchas, sumado a trabajadores de prensa, sufrieron los efectos los gases lacrimógenos y los camiones hidrantes.En tanto, barras y militantes de izquierda también se movilizaron a la plaza frente al Congreso, donde se provocaron varios destrozos y tiraron proyectiles a las fuerzas de seguridad, que respondían con los camiones hidrantes, e se incendiaron un tacho de basura.Enfrentados por la infantería, otro grupo mayoritario de la manifestación se apostó sobre la esquina de av. Entre Ríos e H. Yrigoyen, a metros del ingreso al Senado. Tras la orden del jefe del operativo, la infantería y la policía motorizada reprimió con balazo de gomas y gases lacrimógenos, una maniobra que fue escoltada nuevamente por los camiones hidrantes. Los manifestantes respondieron tirando objetos, pero fueron repelidos finalmente.
Con presencia de todas las fuerzas de Seguridad, la manifestación se desmadró pasadas las 16. Hubo destrozos, corridas y gases lacrimógenos
Hinchas, barrabravas, agrupaciones políticas y fuerzas de seguridad se enfrentan en las calles porteñas. Se desplegaron camiones hidrantes y se lanzaron gases lacrimógenos. Hay piedrazos, pequeños incendios, corridas y detenidos. Leer más
Manifestantes y fuerzas de seguridad protagonizan esta tarde los primeros enfrentamientos durante la protesta de los jubilados en inmediaciones del Congreso. El tránsito en la Avenida Rivadavia permanece interrumpido. Leer más
Los afectados por los retrasos que ha producido el fallo eléctrico denuncian los continuos problemas de la red ferroviaria
En una ajustada definición, la comparsa Papelitos fue consagrada ganadora del Carnaval de Gualeguaychú 2025, pero la polémica estalló tras el recuento final. A Ará Yeví le descontaron un punto clave que necesitaba para ganar. Leer más
En una ajustada definición, que se resolvió al día siguiente de la finalización del evento, la comparsa Papelitos fue elegida como la vencedora de la edición 2025.A Ará Yeví le descontaron un punto en el recuento final, que le hubiera alcanzado para la consagración y denuncian que la sanción estaba fuera del reglamento.
A pesar de que Manes aseguró que Menem rechazó el episodio, el titular de la Cámara ahora resaltó la actitud "provocadora" del radical. El jefe de Gabinete lo acusó de "hacer un acto de campaña". Leer más
El incidente ocurrió en la mañana del 4 de marzo en el aeródromo de Gueppi. Miembros del Ejército acudieron al lugar para asistir a los pasajeros
Jungla Parece que en 41 años no hemos aprendido las reglas básicas para una sana convivencia democrática. Siguen las antinomias (amigo o enemigo), el patoterismo, la ironía, el grito como sinónimo de autoridad, la amenaza, la descalificación, la falta de escucha, la falta de respeto, la extorsión por parte de los que piensan distinto, independientemente de quiénes sean.En pocas palabras, después de más de 41 años de democracia recuperada, nada nuevo en la jungla argentina.Vicente Antonio CostaDNI 14.232.097 Entorno presidencial Como tantos otros, voté a Milei en el balotaje. Me gusta que la economía esté mejorando (aunque todavía mi bolsillo no se entera) y me gusta que el Estado se esté achicando. Pero me aterra el entorno cercano del Presidente. No le está haciendo bien. Sobre todo, me inquieta mucho la figura de Santiago Caputo. Creo que su asesoramiento no es correcto. Los que no quisimos más kirchnerismo no estamos contentos con el sesgo patoteril que está tomando el Gobierno. Lo digo muy preocupada. No quiero que vuelvan los K... Sería la destrucción de la Argentina. Dejo aparte el desempeño de algunos ministros que me inspiran confianza y seriedad. Por ejemplo, Francos, Sturzenegger, Petri y, sobre todo, Patricia Bullrich, que me parece excelente y necesaria en el rol que está cumpliendo.Ana Parisiparisia93@gmail.comIncidente con Manes Una vez más los actos públicos que representan al país dejan mucho que desear.La oposición debe estar festejando que gracias al proceder de un legislador que no los representa puede seguir afirmando que "todos son iguales". Resulta difícil de creer que un especialista en el comportamiento humano como Facundo Manes actuara espontáneamente. Sabe muy bien cómo activar la reacción en personalidades con determinadas características y su comportamiento, además de pasar a ser noticia, logró opacar el mensaje del Sr. Presidente. De nada sirve cuestionar la agresividad que se evidencia en nuestra sociedad si las personas que deberían servir de ejemplo dejan mucho que desear.Adriana DiPaoloDNI 6.221.705Ñoquis El mes de febrero de este año tuvo 28 días, motivo por el cual no pudimos celebrar el Día del Ñoqui el tradicional día 29. ¿Será esa la causa por la cual muchos legisladores, respetuosos de las tradiciones, pasaron el festejo para el 1° de marzo y no fueron a trabajar?Ricardo HelmanDNI 12.427.024 Obsecuencia, no Sr. Presidente, alineación con los EE.UU. e Israel, sí, ¡pero obsecuencia, no!Ricardo Albanese DNI 14.007.801Coherencia Con frecuencia leo en la sección Seguridad crónicas sobre delincuentes abatidos por personal policial que se encontraba de civil. Luego de relatar los hechos, suele aparecer un párrafo final informando que el fiscal de turno ha imputado al agente por "exceso en la legítima defensa". Aquí es donde pido coherencia. Si el Estado exige que los policías porten su arma reglamentaria cuando van o regresan de su servicio, no podemos esperar a que un delincuente advierta esta situación y el titular de la noticia sea el asesinato de un efectivo de seguridad.Si se comprueba que existió una amenaza de robo, la respuesta del agente no debería ser cuestionada con calificaciones como "exceso en la legítima defensa" ni con otras figuras legales que terminen otorgando una ventaja al delincuente sobre quienes arriesgan su vida para protegernos.Luis María TroncosoDNI 11.945.671Ejemplo de civismo Por razones familiares y particulares, viajé asiduamente a Uruguay, pasando incluso largas temporadas. Tuve la oportunidad de seguir la transmisión del cambio de mando presidencial. Lacalle Pou arribó a la Plaza Independencia acompañado de la vicepresidenta y se reunieron con el presidente electo y su vice. La ceremonia fue un modelo de respeto y cordialidad entre dos dirigentes de signo opuesto y, a riesgo de ser catalogado de clasista, de origen social también distinto. Pude apreciar a dos caballeros en todo el sentido de la palabra actuando con respeto y altura, como corresponde a mandatarios que deben ser ejemplo para sus gobernados. Posteriormente, en el Palacio Legislativo el discurso del nuevo mandatario fue ejemplo de moderación, sin críticas a la oposición o a la gestión del presidente saliente, ni ataques al periodismo o al empresariado. En fin, un ejemplo de cultura cívica. Tampoco hubo agresiones por parte de un seudoasesor cuyas funciones no son claras, acompañado de aprendices de matones, a un legislador. Nada de eso. También presenciaron el acto desde un lugar de honor los tres expresidentes que aún viven: Sanguinetti (Partido Colorado), Lacalle Herrera (Partido Blanco) y Mujica (Frente Amplio).En una palabra, un ejemplo de altura y civismo.Jorge Carlos AlesDNI 4.370.321RevisaciónDeseo plantear una situación que ocurre a diario cuando personal de seguridad -no de fuerzas oficiales- o cajeros de supermercados piden observar el contenido de bolsos o carteras personales de los clientes. En primer lugar tal requisa hace presuponer que las autoridades del establecimiento consideran que cada cliente portador de cartera o bolso es potencialmente un ladrón; es decir, cree que todas las personas a las que revisa son sospechosas. En mi caso particular, algunas veces protesto ante tal avasallamiento, otras muestro un pequeño bolso que porto cuando lo requieren y otras, antes de que me lo pidan, ofrezco voluntariamente que vean el contenido particular. Desconozco cuál es la normativa para el hecho que planteo. Reconozco que pueden haber personas que roban productos de las góndolas, pero para el caso los supermercados deberían implementar un mecanismo que evite suponer sospechosa a toda persona que porte una cartera o bolso con objetos personales.Jorge Raúl GarcíaDNI 12.548.804En la Red FacebookUn gendarme que viajaba como pasajero mató a un delincuente que subió a un colectivo a robar"¡Ascenso para el gendarme! El que las hace las paga"- Miguel Ángel Álvarez Guaragna"¡Así se termina con la delincuencia!"- Guillermo Saccarello"Y ahora el gendarme pasa a disponibilidad y a la familia del delincuente el Estado la indemniza, así funcionan las leyes de este país"- Ramón Gómez"Bien por el gendarme"- Beba RodríguezLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
La niña de 7 años fue atropellada y arrastrada durante varias cuadras por el auto robado que manejaban dos delincuentes menores de edad. Familiares y vecinos exigen justicia. Leer más