Liseth Ruiz Cruz lanzó un señalamiento directo al jefe de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la PNP durante la audiencia en la que el Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva en su contra
La esposa del mandatario español será interrogada por un juez en el marco de una de las causas por corrupción y desvío de fondos que involucra a allegados de Sánchez. Leer más
El Ministerio Público de la dictadura, equivalente a la Fiscalía en Colombia, y que es liderada por Tarek William Saab, dio a conocer en un escueto comunicado en sus redes sociales los cargos contra la mujer, de la que se había denunciado su desaparición
La mujer está acusada de integrar una organización religiosa que operó durante casi cinco décadas bajo un sistema de captación, adoctrinamiento y explotación laboral
Una mujer fue citada a una reunión por la conducta de su hija y terminó agrediendo a tres trabajadoras. Le presentaron cargos por amenazas simples y lesiones leves. Leer más
La fiscal Pilar Rodríguez solicita al Tribunal Supremo la revocación de su procesamiento por la supuesta revelación de secretos y un sobreseimiento de la causa en favor de González Amador
CÓRDOBA.- "Como las mamás, yo también quiero que se haga justicia. Solo espero que este juicio no sea en vano. Que no se olviden de que yo también tengo derecho a la verdad". Esas fueron las últimas palabras que pronunció la enfermera Brenda Agüero, que está acusada de matar a cinco bebés e intentar hacer lo mismo con otros ocho entre marzo y julio de 2022. Habló ante los camaristas y los jurados populares que el miércoles 18 próximo definirán si es inocente o culpable.En la tercera vez que habló en el juicio, Agüero apareció más nerviosa que en las presentaciones anteriores. Es la principal acusada en el juicio por las muertes e intentos de homicidio en el Hospital Neonatal de Córdoba, donde también están acusados otros diez profesionales y exfuncionarios. La enfermera cumplió 30 años el 2 pasado, día en que originalmente estaba previsto el fallo. Afirmó que sus abogados no querían que hoy hiciera uso de la palabra, pero que le pareció que después de seis meses de audiencia, debía hacerlo. "Soy inocente de lo que se me acusa. Yo no le hice nada a esos chicos. No soy la enfermera asesina que construyeron", sostuvo.Insistió en que su vida "se arruinó. Independientemente de lo que decidan el 18, mi situación no va a cambiar. Me van a seguir señalando con el dedo y llamando 'asesina'. Pero yo no tengo que convencer a nadie. Yo sé que soy inocente", dijo. Ese argumento ya lo había usado la primera vez que habló, en el inicio del proceso.También, como en aquel momento, hizo referencia a su fe en Dios: "Él no me va a dejar sola. Dios me da las fuerzas para levantarme todos los días. Él sabe que no hice nada". Y, una vez más, apuntó a los medios de comunicación. Indicó que el juicio "es muy mediático. Cargan sobre ustedes (mirando al jurado popular) una responsabilidad enorme. Sé que no es fácil decidir con tanto dolor alrededor. Pero yo estoy tranquila. Porque no hice nada. Por eso, no necesito convencerlos de nada".Para Agüero, quien está detenida desde agosto de 2022, los fiscales pidieron prisión perpetua. Afirmaron que "no hay dudas de que [los bebés] fueron inyectados" y de que "no solo hay indicios, hay pruebas" contra la enfermera. "Yo tenía 27 años cuando pasó esto. Tenía sueños, proyectos. Todo se vino abajo. Me convirtieron en un monstruo. Pero soy una persona normal. No soy la asesina serial que todos se imaginaron", señaló Agüero este martes y planteó que "hay desigualdad entre los imputados. A la mayoría los conocí acá. Solo conocía a la directora del hospital. Pero todo recayó sobre mí".Sus expresiones estuvieron en línea con el planteo que hizo en su alegato su defensor, Gustavo Nievas, quien cree ella es un "perejil" y que "no hay ningún indicio" que lleve a su culpabilidad. Por eso pidió que sea absuelta. "La hipótesis de la asesina serial es la que le convenía al poder para tapar una mala praxis, medicamentos vencidos o experimentales, que son su responsabilidad, en un tiempo en el que estaba pensando en elecciones próximas". La única pena posible para Agüero, si es considerada culpable, es la prisión perpetua.Las madresEn las audiencias de esta semana en la Cámara Séptima del Crimen hicieron uso de la "penúltima palabra" las madres y los padres de los bebés fallecidos y de los sobrevivientes. Todas, como siempre, llegaron al estrado emocionalmente quebradas. "Ruego justicia. Si la memoria de nuestros hijos queda en el olvido o si se hace justicia, eso marcará la diferencia. Solo pido que lo que decidan sirva para que el sistema de salud cambie. Para que cualquier madre humilde pueda atenderse tranquila en un hospital público sin salir con los brazos vacíos", imploró Yoselín Rojas, madre de Angeline Cornelio Rojas, fallecida el 6 de junio del 2022.Vanessa Cáceres, madre de Francisco Calderón, el primer bebé que falleció el 18 de marzo de 2022, señaló que les decían "'es un caso aislado'. Ahora son ustedes (el jurado) los que pueden hacer algo por nuestros hijos. Nunca nos enceguecimos por odio. Salimos del hospital sin respuestas. Espero no salir de esta sala igual"."A Benja lo mataron", dijo Damaris, madre de Benjamín Luna. "Sueño que mi hijo corre y no lo puedo alcanzar", afirmó entre lágrimas."Soy padre de un hijo asesinado. Esto me cambió la vida. Pido que se haga justicia y que paguen quienes tengan que pagar. Si no hay justicia aquí, la divina de Dios lo hará", añadió Leandro Luna, el padre.Julieta Guardia y Enrique Benítez, padres de Ibrahim, también fallecido, se sumaron al pedido de justicia. "Decir que las madres fingen su dolor es una falta de respeto. Esta señorita tiene que estar presa. Matar a bebés es inhumano", enfatizó el padre.
La Audiencia de Barcelona considera "indicios" para investigar a Paz Esteban por el espionaje a exdirigentes de ERC con Pegasus, resaltando coincidencias en la infección y su posible responsabilidad como directora del CNI
El hampa y el Estado a veces son aliados. LA NACION pudo saber que una de las sospechosas por el robo al Centro de Fotografía Contemporánea (CFC), que dirige el fotógrafo Ataúlfo Pérez Aznar, es una subteniente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La fiscal de la causa, María Cecilia Corfield, le dijo a Pérez Aznar que "quince bolsos con cámaras y material fotográfico" fueron trasladados desde el gimnasio, propiedad de la agente policial (ubicado a una cuadra del CFC), hasta su casa, en La Plata. Según consta en el expediente judicial, la subteniente Sabrina Maciel, que había denunciado al único detenido en la causa, Ángel Romero -que ya fue liberado- sería la líder de la banda que llevó a cabo los robos que se produjeron entre finales de diciembre de 2024 e inicios de enero. Romero no brindó información, pero mensajes en su celular condujeron la investigación al fletero.La imputada integraba la Departamental de Investigaciones (DDI) y fue puesta en disponibilidad. Si se comprueba su participación, será desvinculada de la fuerza de seguridad provincial. Maciel, además, era amiga del hermano -también miembro de la policía bonaerense- de Ángel Romero.Mediante la pesquisa que se hizo en el celular de Romero, se llegó a contactar al fletero que trasladó el botín (una valiosa colección de cámaras y accesorios fotográficos, además de libros antiguos de fotografía) desde el gimnasio hasta la casa de la agente policial. Para ingresar al CFC se rompieron puertas, rejas y ventanas. "Ojalá empiece a participar Asuntos Internos, así no queda involucrada toda la policía de la provincia", dice Pérez Aznar en diálogo con LA NACION.Al haberse robado cámaras y libros antiguos, Pérez Aznar no descarta que se pida la colaboración de Interpol en la causa. "Son cosas muy valiosas que probablemente quieran sacar al mercado internacional", dice el director del CFC.Subasta solidariaPor otro lado, la editora y escritora Luz Fernández Castillo anticipó a LA NACION que en la galería Arte x Arte (Lavalleja 1062), de la Fundación Alfonso y Luz Castillo, próximamente se llevará a cabo una subasta en beneficio del CFC. Fotógrafos y artistas como Marcos López, Marcos Zimmermann, Res, Adriana Lestido, Eduardo Grossman, Alberto Goldenstein, Juan Travnik, Matilde Marín y Zulema Maza cederán obras para la subasta solidaria. "Y por supuesto, también habrá obras de Alfonso Castillo", dice Fernández que se mostró indignada por el robo al CFC.
Ha sido citada por la Audiencia de Barcelona para "clarificar" la "incertidumbre" sobre el presunto espionaje al exeurodiputado de ERC Jordi Solé
CÓRDOBA.- La Fiscalía de Delitos contra la integridad sexual del segundo turno de Córdoba ordenó la imputación y detención de Gabriela Fernández, alias "Gaby", cuyo cambio de identidad de género está en investigación, por delitos contra la integridad sexual de otras mujeres detenidas y alojadas en establecimiento carcelario número 3 de Bouwer. El comunicado oficial del Ministerio Público Fiscal de Córdoba agrega que Fernández quedó "detenida a disposición conjunta" de esa fiscalía y de la Cámara Criminal y Correccional de Cuarta Nominación.Fernández ingresó a la cárcel en octubre del 2016 llamándose Gabriel; un año después fue condenado a tres años de prisión por lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada contra quien era su pareja, una mujer. A fines de 2018, el Servicio Penitenciario la trasladó al área de mujeres de la cárcel de Bouwer porque había cambiado su identidad de género y pasó a llamarse Gabriela Nahir Fernández.Ese mismo año ejerció violencia de género contra otras mujeres presas y dejó embarazada a una compañera. Después, en libertad condicional, una nueva pareja de género femenino la denuncia, pero con su nombre masculino. Entonces volvió a la cárcel en 2023 por nuevas acusaciones. El 31 de octubre la Cámara de Acusación de Córdoba ratificó la prisión preventiva y advirtió sobre su peligrosidad: "Para brindar completitud a los derechos de la aquí imputada, se vulneraron o se pusieron en riesgo los derechos de 481 mujeres internas, sin contar a las funcionarias, también mujeres, encargadas del cuidado de las alojadas". La decisión de los jueces Carlos Salazar, Patricia Farías y Maximiliano Davies incluyó que fuera a una celda donde no esté en contacto con mujeres ni con hombres. El caso fue abordado por la ministra Patricia Bullrich en sus redes en ese momento. "La autopercepción es una mentira para seguir haciendo adentro lo que hacía afuera (...). Esto sucedió en la cárcel provincial de Bouwer. No podemos dejar que nos engañen para repetir el delito que cometieron en la calle. Nosotros en las cárceles federales no lo permitimos".Después, el presidente Javier Milei anunció que iba a prohibir el cambio de género en las cárceles federales. Bullrich, entonces, comentó que el Gobierno busca impedir el "uso, abuso y engaño" de detenidos."Si entra como travesti a la cárcel, el preso va a ser tratado como tal. O si una persona cometió un delito autopercibida como mujer, ya está, tomó la decisión antes de entrar", agregó.En noviembre pasado, tras la difusión de las acusaciones contra Fernández, su defensora oficial, Alfonsina Muñiz, había dicho que, hasta el momento, "no existe una denuncia formal" al respecto y sumó detalles: "Ella no se identifica con el género mujer tampoco".Al ser consultada en radio Mitre si Gabriel Fernández no se llamaba ahora Gabriela Nahir Fernández, la abogada confirmó que ese es su nombre, pero marcó: "Hay otros colectivos y tiene que ver con otra autopercepción; es más diverso, no hay hombres y mujeres solamente".Muñiz contó que fue en 2018 cuando Fernández, que entonces era hombre y cumplía una pena por atacar a su pareja, decidió cambiar de género. "En aquel momento fue un proceso de su vida", añadió. A raíz de ello, las autoridades decidieron cambiarla de pabellón en la cárcel cordobesa de Bouwer."No le estoy restando el precio ni diciendo que no pasó nada. No es el debate que la sociedad se merece en un tema mucho más complejo que tiene que ver con esta otra arista de la que estamos hablando, de si las cárceles están o no adecuadas par alojar a personas que se autoperciben con otro género. Ese es el punto que surge", había dicho la defensora oficial de Fernández y aclaró: "No estoy diciendo que no pueden cometer delitos".
En esta nueva audiencia se fijará la fecha para que comience el juicio por jurados populares. La enfermera está imputada por homicidio con dolo eventual. Leer más
Este lunes por la mañana se presentó en la Justicia acompañada por una abogada, luego de que la fiscal Gutiez ordenó su captura y libró orden para impedirle abandonar el país. Leer más
El tribunal concluye que "el CNI es el único cliente en España del grupo empresarial NSO"