impuestos

Fuente: Perfil
19/11/2025 12:00

Presión impositiva en la nafta: "Del precio que pagamos hay 45 - 50% de impuestos"

Con respecto a la quita de retenciones que anunció el Gobierno para el petróleo, el economista, Félix Schmidt, resaltó: "El impacto que puede llegar a tener en el precio final es significativamente bajo". Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 02:33

Las provincias alzan la voz en la Cepal: los reclamos por infraestructura, impuestos y energía en el centro de la agenda

Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:33

Empresas en Colombia pagarán menos impuestos si contratan a jóvenes, mujeres y adultos, confirmó el Ministerio del Trabajo

Un paquete de incentivos que presentó el ministro Antonio Sanguino busca transformar el acceso al trabajo para quienes enfrentan mayores barreras

Fuente: Infobae
18/11/2025 13:10

Desde el Concejo de Bogotá demandarán al gobernador de Cundinamarca por 'acaparar' matrículas e impuestos de vehículos: "Esto es ilegal"

El vicepresidente del cabildo, Juan David Quintero, denunció que la estrategia departamental de reducir tarifas y tributos a vehículos que circulan en Bogotá promueve la migración de matrículas, perjudicando los ingresos y la equidad tributaria en la capital

Fuente: La Nación
17/11/2025 23:18

Cambios del IRS para la temporada de declaración de impuestos 2026: todo lo que hay que saber

Con nuevos cambios bajo las políticas del presidente Donald Trump, pronto será el inicio de una nueva temporada de declaración de impuestos. Para 2026, el gobierno de EE.UU. eliminó la plataforma Direct File del Sistema de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). A su vez, impuso límites elevados para las donaciones caritativas, modificó las deducciones estándar y realizó otros ajustes.Cambios del IRS para la temporada de declaración de impuestos 2026La primera modificación que impactará a todos los contribuyentes consiste en la eliminación de IRS Direct File. La plataforma, que permitía completar la declaración de impuestos y presentarla de manera gratuita, dejará de estar disponible. El programa, lanzado durante la presidencia de Joe Biden, era elogiado por simplificar, agilizar y abaratar la declaración de impuestos, pero fue ampliamente criticado por legisladores republicanos.Como alternativa, existen varias empresas que ofrecen asistencia para completar las declaraciones, aunque no son baratas. Al respecto, según citó The Hill, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sostuvo que el sistema "no se utilizaba mucho" y argumentó que "el sector privado puede ofrecer un mejor servicio".Los datos indican que 296.531 contribuyentes presentaron declaraciones aceptadas para el año fiscal 2025 mediante este sistema. El medio mencionado también señaló que el número es mayor al año anterior, cuando 140.803 personas utilizaron esta vía.Cambios para la temporada de declaración de impuestos 2026: montos actualizadosPara la próxima temporada de presentación de declaraciones, la "One Big Beautiful Bill Act" introdujo modificaciones determinantes. En primer lugar, la deducción estándar incrementa hacia 31.500 dólares para las parejas casadas que presentan una declaración conjunta.Para los contribuyentes solteros y las personas casadas que presentan declaraciones por separado, el número aumenta a US$15.750 para el año fiscal 2026. En el caso de los jefes de familia, alcanza el monto de US$23.625. Para 2027, la deducción estándar experimentará un incremento a US$16.100 para declarantes solteros; US$32.200 para declaraciones conjuntas; y US$24.150 para jefes de familia, según el sitio web oficial del IRS.El proyecto de ley impulsado por el presidente Donald Trump también establece nuevos límites para las donaciones caritativas. Esto implica una deducción directa de US$1000 para contribuyentes solteros y de US$2000 para matrimonios que presentan una declaración conjunta.En el caso de aquellos contribuyentes con ingresos altos o que planean detallar sus deducciones, un límite mínimo hará deducibles únicamente las donaciones superiores al 0,5% de su ingreso bruto ajustado.Fechas clave del IRS para la temporada de declaración de impuestos 2026De acuerdo con la información de Liberty Tax, las fechas más importantes para tener en cuenta en relación con la presentación de declaraciones son:15 de enero de 2026: vencimiento del pago estimado de impuestos del 4.º trimestre de 2025, aplicable a trabajadores autónomos, freelancers, contratistas independientes e inversionistas que deban hacer pagos trimestrales.31 de enero de 2026: fecha límite para que los empleadores entreguen los formularios W-2 y 1099-NEC a los trabajadores. La entrega a empleados es el 31/1; algunas presentaciones al gobierno pueden tener fechas distintas según el tipo de formulario.15 de abril de 2026: límite para presentar la declaración federal de impuestos del año fiscal 2025. Ese mismo día vence también el primer pago estimado de impuestos de 2026 para quienes pagan trimestralmente.15 de octubre de 2026: fecha límite extendida para presentar los impuestos de 2025, siempre que se haya solicitado una prórroga antes del 15 de abril de 2026.Para obtener una prórroga, los contribuyentes deben presentar antes del 15 de abril el Formulario 4868. Es importante aclarar que la extensión solo aplica a la presentación de la declaración. Si el peticionario adeuda impuestos, debe pagar antes del 15 de abril para evitar multas.Consejos para la temporada de declaración de impuestos 2026Se pueden seguir las siguientes recomendaciones para que la presentación sea más fluida:Organizar los documentos con anticipación: reunir en una carpeta formularios W-2 y 1099; estados de cuenta bancaria y de corretaje; recibos de donaciones benéficas; y los ingresos y gastos comerciales (si corresponde).Ajustar la retención: los contribuyentes pueden ajustar su formulario W-4 para que coincida mejor con su obligación tributaria real para 2026.Contribuir a cuentas con ventajas fiscales: aprovechar IRA o HSA antes de la fecha límite para reducir potencialmente los ingresos tributables.

Fuente: Clarín
17/11/2025 14:00

Reforma tributaria: antes del debate en el Congreso, la UIA reclama que Nación y provincias les debe $1 billón por impuestos

La Unión Industrial asegura que tienen saldos a favor de IVA, Ganancias o Ingresos Brutos ante la Nación y provincias.Para el caso de ARCA, serían unos $ 254.000 millones.Cuál es el punto clave de la reforma que la industria piden al Poder Ejecutivo y en el que no ven un acuerdo cercano.

Fuente: Perfil
17/11/2025 11:18

Rebaja de impuestos en Córdoba: qué pasa con el revalúo, el Inmobiliario, Ingresos Brutos y el Automotor

El ministro de Economía Guillermo Acosta aclaró dudas sobre diversos aspectos del "plan histórico" de reducción impositiva anunciado por Martín Llaryora. Detalles en la nota. Leer más

Fuente: Clarín
16/11/2025 22:00

¿Buenas noticias para Nueva York? Kathy Hochul analiza aumentar impuestos corporativos

La gobernadora lo evalúa para enfrentar un déficit presupuestario agravado por recortes federales y tensiones políticas, mientras la ciudad se prepara para posibles intervenciones del gobierno federal tras la elección del nuevo alcalde.

Fuente: Perfil
16/11/2025 18:18

La CGT sobre la reforma laboral: "Sin letra chica y sin baja de impuestos, no hay diálogo posible"

La nueva conducción sindical sostiene que la reforma no moderniza, sino que flexibiliza derechos al extender jornadas, eliminar horas extras y reducir protecciones laborales. Además, anticipa que dará la batalla en el Congreso, la Justicia y la calle si el Ejecutivo no abre una instancia real de diálogo. Leer más

Fuente: Infobae
15/11/2025 07:34

Los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia que se tendría por la reforma tributaria

La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

Fuente: Infobae
14/11/2025 19:19

Los intimidantes panfletos con los que alias Hans, de las disidencias de las Farc, cobraba "impuestos para la paz" en el Valle

Junto con el criminal, otros dos sujetos fueron detenidos en un operativo policial en la vía Villa Rica-Palmira, donde se hallaron municiones, propaganda y celulares vinculados a actividades delictivas

Fuente: Infobae
14/11/2025 15:14

Reforma de pensiones costará S/15 mil millones anuales a 2075 y lo pagaríamos con más impuestos

Experta investigadora de la Universidad del Pacífico revela las falencias de la actual reforma de pensiones, sobre todo, en términos del gran costo fiscal al Estado peruano a futuro

Fuente: Perfil
14/11/2025 09:00

Así es "el plan histórico" de reducción de impuestos de Llaryora

El Presupuesto 2026 establece aumentos con tope por inflación y significativas rebajas en el Inmobiliario Urbano e Ingresos Brutos. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 07:23

Reforma tributaria de Petro: los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia

La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

Fuente: La Nación
13/11/2025 22:36

Buenas noticias en Illinois: los residentes que sentirán un alivio en sus impuestos de propiedad

El estado de Illinois aprobó una nueva ley que amplía una exención en los impuestos de propiedad para adultos mayores. Además, modifica el umbral de ingresos para que más residentes puedan beneficiarse de esta medida.Una nueva ley de Illinois extiende la exención impositiva para adultos mayoresDe acuerdo con lo que establece la Senate Bill 642, se extiende el beneficio en impuestos a la vivienda para personas mayores de bajos ingresos. Esta medida congela el valor tasado de la propiedad en el año en el que se otorga la exención para el pago del gravamen.Hasta ahora, los requisitos básicos para calificar a esta ayuda son tener al menos 65 años y que el ingreso total del hogar no supere los 65.000 dólares. Además, las autoridades pueden requerir cumplir con otras condiciones.La ley de Illinois cambia las condiciones del beneficio en el impuesto a la propiedadA partir de lo que establece el texto, la SB 642 modifica el requisito de ingresos y agrega otras cuestiones que los adultos mayores deben tener en cuenta. Concretamente, estos son los cambios:Aumenta el límite de ingresos permitidos de US$65.000 a US$75.000 en el año fiscal 2026 y luego a US$77.000 y US$79.000 en 2027 y 2028, respectivamente.Agrega un requisito de ocupación de tres años, para que el beneficio impositivo no pueda ser solicitado por nuevos propietarios.Introduce la posibilidad de otorgar un plan de pagos a adultos mayores atrasados con sus impuestos.Sobre este último punto, la norma establece que los condados de Illinois ahora tendrán la autoridad de ofrecer estos planes a los propietarios. Los contribuyentes que apliquen a esta medida también estarían en condiciones de evitar los intereses punitorios, si así lo deciden las autoridades tributarias.El beneficio también se reflejará en la tasa dispuesta para el año fiscal 2025, que será reducida. Desde el 1° de abril de 2026, los intereses por impuestos impagos serán del 0,75% mensual.El proyecto se introdujo originalmente el 24 de enero en el Senado y recibió la aprobación de ambas cámaras a fines de octubre. Ahora, requiere la firma del gobernador de Illinois, JB Pritzker, para convertirse oficialmente en ley.Los beneficios en el impuesto buscan retener a los adultos mayores de IllinoisLa intención de la norma es favorecer a uno de los grupos más castigados por la carga impositiva del estado. Según MyStateLine, Illinois tiene una de las tasas de impuestos a la propiedad más altas de EE.UU.En ese sentido, muchos residentes abandonan el Estado de la Pradera por ese motivo. Dentro de ese grupo, los adultos mayores que tienen dificultades en sus ingresos son quienes más se ven afectados.En ese contexto, la Senate Bill 642 consiguió un apoyo casi unánime en ambas cámaras. Sin embargo, cinco representantes estatales votaron en contra de la norma.Según la visión crítica del proyecto, hay preocupación en torno a cómo afectará este beneficio impositivo a las arcas municipales. El temor es que posteriormente esto obligue a recortar presupuestos.

Fuente: Perfil
13/11/2025 20:00

Sebastián Mancuso: "La reducción de impuestos debe ser gradual y con equilibrio fiscal"

El tributarista analizó las recientes declaraciones del ministro de Economía y anticipó los ejes de la reforma tributaria y laboral que prepara el Gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 18:33

Claudia Sheinbaum acusa que hay campaña financiada en su contra: "Mejor que paguen sus impuestos"

La mandataria asistió a la inauguración de una clínicas de Medicina Familiar ISSSTE en Tecámac, Estado de México

Fuente: Infobae
13/11/2025 18:14

Deudores tendrían beneficios si se aprueba nueva idea en el cobro de impuestos que permitirá al Gobierno recibir más dinero

La falta de acuerdos políticos obliga a buscar alternativas temporales para enfrentar el déficit y garantizar la sostenibilidad financiera

Fuente: Infobae
13/11/2025 13:37

Gobierno presentó nueva propuesta de reforma tributaria: incluye impuestos al alcohol, los cigarrillos, los juegos en línea y los carros híbridos

La nueva propuesta fiscal, luego del recorte presupuestal de 2026, se concentra en la recaudación de gravámenes sobre consumo de varios productos, con el fin de lograr su aprobación

Fuente: Perfil
13/11/2025 08:00

Córdoba: el G7 celebró el anuncio de Llaryora de una baja de impuestos

El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba valoró "positivamente" el anuncio del gobernador sobre una "fuerte y casi histórica" reducción impositiva. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 21:18

Caputo confirmó que evalúan cambios en Ganancias pero rechazó una baja inmediata de impuestos

El ministro de Economía ratificó que buscan reducir los tributos, aunque dejó en claro que no atentará contra el superávit fiscal. Cuáles son las cargas impositivas que mencionó

Fuente: Perfil
12/11/2025 21:18

Guillermo Fasano: "La política de bajar impuestos a los productos importados es una decisión terminal para la industria textil"

El presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata advirtió sobre la pérdida de empleos, la falta de competitividad y la ausencia de representación PYME en la reforma impositiva que impulsa el Gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 19:32

Empresas en Cali dejarán de pagar dos impuestos clave de la ciudad si se acogen a una medida especial: conozca todos los detalles

El gobierno local implementará estímulos fiscales, incluyendo exención total de predial e ICA, para atraer inversiones en tecnología, audiovisual y comercio, además de promover la redensificación urbana y la reconversión de edificios

Fuente: Ámbito
12/11/2025 15:23

Baja de impuestos y un guiño a Nación: Martín Llaryora anticipó cómo será el Presupuesto 2026 de Córdoba

El gobernador se plegará a la expectativa de crecimiento del 6% para el año próximo que contempla la Casa Rosada. Dijo que el proyecto "incentivará la producción y creará oportunidades".

Fuente: Infobae
12/11/2025 09:29

MEF duplica el tope para Obras por Impuestos en menos de un año

La llegada de exfuncionarios de ProInversión al MEF ha permitido que los límites del CIPRL pasen de S/34.646 a S/66.838 millones desde febrero

Fuente: Clarín
12/11/2025 07:18

Manutención infantil en Estados Unidos: lo que el pagador y el receptor deben saber sobre impuestos y el IRS

Entender la normativa del IRS permite evitar errores, sanciones o sorpresas al momento de presentar la declaración.Es clave saber que aplica sólo a la manutención de hijos.

Fuente: Infobae
12/11/2025 01:00

"No es magia, son tus impuestos": Hacienda busca un nuevo lema por 560.000 euros para concienciar a los españoles de que hay que cumplir con el fisco

La Agencia Tributaria licita la nueva campaña publicitaria para 2026. Busca una acción publicitaria "decidida y potente" con mensajes positivos que den a conocer todos los medios que tiene Hacienda para que el ciudadano cumpla con sus obligaciones y los beneficios que los impuestos aportan a la sociedad

Fuente: Perfil
10/11/2025 22:00

Javier Milei tildó de "chorro" a un economista que propuso impuestos al efectivo para combatir la evasión tributaria

Emmanuel Álvarez Agis propone un esquema de monotributo empresario para comercios y el incentivo del pago electrónico para evitar la informalidad. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 21:43

De Vicente Rojo a Rafael Cauduro: la Cineteca Nacional mostrará las historias de artistas que pagaron impuestos con sus obras

Esta iniciativa es un proyecto impulsado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México

Fuente: Infobae
10/11/2025 21:28

Trabajadores de Ecopetrol empiezan a ganarle la batalla de impuestos a la Dian ante posible embargo de Reficar

La entidad tributaria reclama a la estatal petrolera más de $1 billón por el IVA a la importación de gasolina corriente y Acpm

Fuente: Infobae
09/11/2025 22:39

Impuestos de la nueva reforma del Gobierno Petro serían para corregir el derroche a costa del bolsillo de los colombianos

Las críticas de congresistas y gremios ponen en el centro del debate la urgencia de fortalecer la base fiscal y combatir la evasión sin afectar el consumo ni la inversión

Fuente: Infobae
09/11/2025 15:02

David Jiménez, abogado: "Si tu casa ha estado alquilada, pagarás más impuestos al venderla"

La Agencia Tributaria hace cuentas y resta todas las cantidades amortizadas del valor original de compra, aunque el propietario no las haya aplicado nunca en sus declaraciones

Fuente: La Nación
09/11/2025 09:18

Marcos Galperin cruzó a Pichetto, que pidió subir impuestos a Shein y Temu

El empresario Marcos Galperin respondió a la controversia que generaron las declaraciones del presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, quien pidió nuevas reglas para competir con el avance de plataformas chinas como Shein y Temu. "Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente", aseguró.El comentario del CEO y fundador de Mercado Libre llegó este sábado en respuesta a una publicación en la red social X del diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, que cuestionó la necesidad de aumentar los impuestos para este tipo de plataformas de compras en el exterior."Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperin de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino", escribió el también presidente del bloque Encuentro Federal. Galperin le respondió tajante: "Yo no estoy preocupado". La problemática de las regulaciones para este tipo de plataformas -que crecieron exponencialmente en el uso de usuarios en el último tiempo- no es ajena en la región. México, Chile y Uruguay ya avanzaron con normativas para las importaciones de productos de bajo valor provenientes de China con el objetivo de proteger al comercio local. La Argentina, por su parte, todavía no tomó medidas específicas en esa línea.Las nuevas reglas que pidió Mercado LibreEn el marco del foro ABECEB, De la Serna reclamó la necesidad de un marco normativo "igual para todos" frente al avance de estas plataformas y advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo "genera el riesgo de socavar el tejido productivo local" y debilitar el empleo nacional.Según el ejecutivo, el flujo creciente de mercadería a bajo costo proveniente de China configura una competencia desigual que golpea a las pymes, responsables de cerca del 90% del volumen de ventas dentro de la plataforma digital. Ese fenómeno, apuntó, "corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región".De la Serna remarcó, además, que con el esquema actual "no se generan puestos de trabajo locales". Y graficó el punto con un ejemplo directo: "Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".En paralelo, señaló que la irrupción de estos nuevos jugadores obliga a Mercado Libre a ser más agresivo en inversiones y eficiencia logística, aunque alertó que el crecimiento descontrolado de estos nuevos gigantes digitales "desequilibra el campo de juego".

Fuente: Perfil
07/11/2025 21:18

Pedro Gaite: "Flexibilizando el mercado laboral y bajando impuestos no se resuelve el problema de fondo"

El economista sostuvo que la clave está en impulsar el consumo y la actividad, no solo en aplicar reformas estructurales. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Andrés Vázquez, jefe de la DGI, pagó con cheques a su nombre impuestos de tres condominios en Miami que no declaró en la Argentina

El titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Edgardo Vázquez, pagó durante años los impuestos inmobiliarios de tres departamentos en el estado de Florida cuyas valuaciones superan los 2 millones de dólares, propiedades que nunca declaró como funcionario público ante la Oficina Anticorrupción (OA), según surge de nueva documentación pública oficial del condado de Miami-Dade que obtuvo LA NACION.Esos documentos oficiales muestran que Vázquez abonó los impuestos a título personal, con cheques electrónicos ("e-checks") emitidos a su nombre, sobre tres propiedades ubicadas en las avenidas Brickell números 495 y 1060 de Miami, y en Collins número 17.475 de Sunny Isles, en el extremo sudeste de Estados Unidos. Según dos fuentes con acceso a las actuaciones judiciales, todavía no está comprobado si Vázquez declaró esos inmuebles y/o el entramado societario utilizado ante el organismo para el cual trabaja: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP).Vázquez administra dos de esas propiedades en Florida -la tercera la vendió-, mediante un esquema de sociedades offshore que controla desde hace trece años. Esas compañías, de acuerdo a la documentación disponible, continúan activas. La estructura abarca una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) que es controlante de otras dos compañías constituidas en Panamá, que a su vez sirvieron de vehículo para controlar los inmuebles en Miami.LA NACION, en una investigación conjunta con el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), reveló la existencia de esas tres propiedades en diciembre pasado, lo que generó la apertura de una investigación judicial por la presunta comisión de los delitos de omisión maliciosa, evasión tributaria y lavado de activos. La pesquisa quedó primero en manos del juez federal Daniel Rafecas y del fiscal Carlos Rívolo, quien requirió exhortos a Estados Unidos y varios paraísos fiscales. En septiembre Vázquez hizo una presentación a partir de la cual logró que el expediente pasara al juez Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Guillermo Marijuán (que ya instruían otra causa sobre él).La investigación judicial se encuentra ahora en pleno desarrollo, según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION. El juez ordenó múltiples medidas que solicitó el Ministerio Público Fiscal; es decir, Marijuán y dos fiscalías especializadas: las procuradurías de Investigaciones Administrativas (PIA) y de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).Designado en octubre de 2024 por el presidente Javier Milei para luchar contra la evasión fiscal y promover la recaudación tributaria, al asumir Vázquez colocó en puestos estratégicos a su pareja y a colegas de su confianza del área de fiscalización, varios de los cuales habían acumulado cuestionamientos por su rol dentro de la AFIP durante las investigaciones sobre Lázaro Báez y Cristóbal López, entre otros íconos kirchneristas.LA NACI0N consultó al funcionario desde el jueves. Le envió una serie de preguntas escritas, a través de una vocera, pero al cierre de esta edición no había respondido.Cuáles son los inmueblesFuncionario desde 1990 de la por entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Vázquez se convirtió con el paso de los años en un referente clave del área de inteligencia fiscal del ente recaudador y director de la estratégica Regional Sur Metropolitana entre 2009 y 2016, período en el que afrontó denuncias penales; entre otras, por un operativo contra el Grupo Clarín durante el apogeo del kirchnerismo.Fue también durante el kirchnerismo cuando Vázquez adquirió los tres inmuebles en Miami. Los compró entre 2013 y 2015, a nombre de la firma Alcorta Corp y Pompeya Group Corp, según surge de documentos oficiales de esa ciudad. Meses después, Vázquez reconfiguró la estructura y las tres propiedades quedaron bajo las órbitas de Panchy Ventures Limited y Galanthus Capital Limited, dos sociedades constituidas en las Islas Vírgenes Británicas (BVI).La ley de ética pública, de 1999, obliga a los funcionarios estatales a presentar una declaración jurada al año en la que consten todas las propiedades y bienes a su nombre o a los de su familia inmediata.El 9 de enero de 2013, Alcorta Corp adquirió la unidad 3504 en el complejo Icon Brickell, en el número 495 de la avenida Brickell, por 710.000 dólares. Un día después, esa misma sociedad compró otro departamento, en el 1060 de la avenida Brickell, por 350.000 dólares. Y en 2015, Pompeya Group Corp compró la tercera propiedad, la suite 904 del condominio Chateau Beach Residences, en Sunny Isles Beach, por 980.000 dólares.Según la documentación tributaria y registral que obtuvo LA NACION, el primer inmueble es un condominio de 140 metros cuadrados. El 29 de noviembre de 2014 figura que "Andrés E. Vázquez" pagó 13.649,91 dólares en concepto de "Real Estate Property Tax" con el echeck 15-070721; en 2015, "Andrés Edgardo Vázquez" pagó 14.051,70 con el echeck 16-113095; y en 2016 fueron 13.798,24 con el echeck 17-022080, práctica que continuó hasta que a partir de 2019 Alcorta Group se encargó del pago anual.Según esa misma documentación, el segundo inmueble está tasado hoy en 419.200 dólares. Y el mismo día de 2014, 29 de noviembre, y con el mismo echeck que usó para pagar la propiedad anterior -el 15-070721-, "Andrés E. Vázquez" pagó 8077,24 dólares en concepto de "Real Estate Property Tax". Y también figuró por su nombre completo al abonar las obligaciones en 2015 y 2016, siempre con cheques electrónicos.El tercer inmueble, en tanto, se trata de un condominio de 136 metros cuadrados y en 2019 fue puesto otra vez en el mercado con una valuación de 1.190.000 dólares. Como en las anteriores dos propiedades, "Andrés Edgardo Vázquez" figura como el que pagó el impuesto inmobiliario con echecks entre 2016 y 2018, para luego figurar Alcorta Corp.De Vázquez a los inmueblesLos registros tributarios del condado de Miami no son el único eslabón que conecta a Vázquez con los tres inmuebles. En la sociedad Panchy Ventures Limited aparece en los registros junto a Silvia Ivone Rodríguez -su primera esposa, también funcionaria de la AFIP-, con un título de copropiedad con derecho de supervivencia, y un paquete de 50.000 acciones que repartieron entre ambos por mitades, hasta que la sociedad se disolvió en 2022.En la sociedad Galanthus Capital Limited, Vázquez figura como único director de la compañía creada por el bufete Trident Trust, que lo categorizó como cliente de riesgo por su condición de funcionario público y "Persona Políticamente Expuesta (PEP)", por lo que abrió un legajo de "debida diligencia reforzada". En ese legajo constan la fotocopia de su pasaporte, su email personal y una dirección en la calle Julieta Lanteri de Puerto Madero, la misma que obra en su pasaporte.La reconocida simpatía futbolística de Vázquez aportó un último dato que lo ata al entramado. Identificado con el club Huracán, su correo electrónico privado alude a ese club ("La Quema"), y los nombres de las dos sociedades constituidas en Panamá también refieren a esa institución: el estadio de Huracán queda sobre la avenida Alcorta, en el barrio de Pompeya.

Fuente: Perfil
06/11/2025 20:18

Fernanda Laiun: "En Argentina no hay una cultura de no pago de impuestos, hay una falta de sanción"

La tributarista analizó el nivel de evasión fiscal en el país y sostuvo que la clave no está en aumentar impuestos, sino en hacer cumplir las sanciones. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:21

La Dian aclaró si en Colombia se puede pedir 'perdón' o condonación de impuestos

La entidad aclaró recientemente cuál es el manejo de las deudas tributarias en Colombia y recordó a los contribuyentes las opciones legales existentes para ponerse al día

Fuente: Infobae
06/11/2025 03:50

Condenado un asesor fiscal que utilizó los datos personales de sus clientes para solicitar devoluciones de impuestos que ingresaba en sus cuentas

La Sala lo ha considerado culpable de un delito de estafa agravada en concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento oficial cometido por particular

Fuente: Perfil
05/11/2025 21:18

Marcelo Rodríguez: "Si bajamos impuestos sin reducir el gasto público, el Estado se quedará sin recursos"

El tributarista advirtió sobre los riesgos fiscales de una reforma impositiva apresurada y analizó las causas detrás de la caída del 3,5% en la recaudación de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 18:15

Se conoce la lista de congresistas que empezarán a definir si el Gobierno Petro aplicará nuevos impuestos a los colombianos

La polarización política y la urgencia de recursos exponen los desafíos estructurales de la gestión presupuestal y la sostenibilidad económica ante la nueva reforma tributaria

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:22

Decisiones que hay que tomar antes de que termine el año para pagar menos impuestos en la próxima declaración de la Renta

Este año se han introducido novedades en las deducciones en el IRPF como las dirigidas a la eficiencia energética, adquisición de vehículos eléctricos y puntos de carga, imputación de rentas inmobiliarias y reducción para actividades artísticas

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

Menos impuestos en Texas: cuáles son las nuevas leyes propuestas y aprobadas en el estado de Greg Abbott

En las elecciones especiales de Texas de este martes 4 de noviembre, se aprobaron las 17 proposiciones que estaban en discusión. Estas nuevas enmiendas a la Constitución estatal, aprobadas previamente por la Legislatura, obtuvieron el apoyo mayoritario de los ciudadanos.Proposición 10 en Texas: qué dice la enmienda más apoyada en las elecciones Con un 90% de aprobación, según consignó The Texas Tribune, la Proposición 10 fue la enmienda que más votos a favor recibió en la contienda electoral. La propuesta implica que las viviendas destrozadas por incendios queden exentas de impuestos sobre la propiedad de forma temporal para las mejoras realizadas en la residencia.La enmienda modifica la sección 1-b del Artículo 8 de la Constitución Estatal para autorizar a la Legislatura de la Estrella Solitaria a aplicar la exención arancelaria. También implementa el Proyecto de Ley del Senado 467 (SB4 467), que entrará en vigor el 1° de enero del 2026.De acuerdo con BallotPedia, la nueva normativa dice que, para ser aplicable a la exención de impuestos, la vivienda debe cumplir con ciertos requisitos:Tiene que estar completamente destruida por un incendio.Debe haber sido una vivienda habitable inmediatamente antes de la catástrofe.Es obligatorio que sea inhabitable durante al menos 30 días después de la fecha del incendio.El monto de la exención será igual al valor tasado de la mejora multiplicado por un porcentaje proporcional al número de días restantes del año fiscal posterior a la fecha del incendio, dividido entre 365 días.Proposición 6 en Texas: qué dice la enmienda con más rechazosSi bien recibió mayoría de votos positivos, la Proposición 6 fue la más reñida: obtuvo un 58% de aprobación, mientras que el rechazo fue del 42%. Esta propuesta abarca la prohibición de la creación de nuevos impuestos sobre transacciones de valores.Bajo la Ley de la Bolsa de Valores, la enmienda entiende como "valores" a las acciones, bonos, contratos de inversión, opciones y participaciones en empresas o recursos como petróleo o gas. También incluye a los certificados o acuerdos que connoten la posesión de parte de una inversión o la posesión del derecho a comprarla o venderla, según BallotPedia.Una por una: las 17 enmiendas aprobadas en TexasProposición 1Crea el Fondo Disponible para la Educación de la Fuerza Laboral y el Fondo Permanente para la Infraestructura de Instituciones Técnicas.A favor: 69% (1.515.772 votos)En contra: 31% (678.046 votos)Proposición 2Prohíbe al estado imponer un impuesto sobre las ganancias de capital realizadas o no realizadas de un individuo, familia, patrimonio o fideicomiso.A favor: 68% (1.499.907 votos)En contra: (697.095 votos)Proposición 3Exige a los jueces que nieguen la libertad bajo fianza a personas acusadas de cometer delitos graves específicos, como asesinato, agresión agravada e indecencia con un niño.A favor: 64% (1.398.243 votos)En contra: 36% (795.010 votos)Proposición 4Asigna hasta 1000 millones de dólares de ingresos por impuestos sobre las ventas al Fondo de Agua de Texas cada año a partir de 2027.A favor: 71% (1.545.673 votos)En contra: 29% (640.637 votos)Proposición 5Amplía las exenciones fiscales a los alimentos para animales cuando se mantienen como inventario para su venta.A favor: 66% (1.417.726 votos)En contra: 34% (736.211 votos)Proposición 6Prohíbe al estado crear nuevos impuestos sobre las transacciones de valores.A favor: 58% (1.238.499 votos)En contra: 42% (905.903 votos)Proposición 7Proporciona exenciones de impuestos a la propiedad en viviendas de cónyuges de veteranos estadounidenses que fallecieron por una causa vinculada con su servicio.A favor: 87% (1.900.445 votos)En contra: 13% (284.997 votos)Proposición 8Prohíbe al estado imponer impuestos a la herencia vinculados a un patrimonio.A favor: 75% (1.642.883 votos)En contra: 25% (553.698 votos)Proposición 9Proporciona exenciones de hasta US$125.000 sobre el inventario o el equipo de las empresas para que no sean impuestos por los distritos escolares, ciudades, condados o entidades tributarias.A favor: 67% (1.455.249 votos)En contra: 33% (706.880 votos)Proposición 10Crea un proceso para disminuir temporalmente los impuestos sobre la propiedad para las viviendas destruidas por el incendio.A favor: 90% (1.972.205 votos)En contra: 10% (215.628 votos)Proposición 11Permite que el estado aumente la exención de impuestos sobre la vivienda para residentes ancianos o discapacitados.A favor: 79% (1.739.166 votos)En contra: 21% (450.587 votos)Proposición 12Cambia el proceso de composición y revisión de la Comisión Estatal de Conducta Judicial texana.A favor: 65% (1.388.031 votos)En contra: 35% (763.426 votos)Proposición 13Aumenta la exención de vivienda, es decir, la cantidad del valor de una vivienda que no puede imponerse para pagar las escuelas públicas.A favor: 82% (1.790.069 votos)En contra: 18% (404.002 votos)Proposición 14Proporciona 3000 millones de dólares para crear el Instituto de Investigación y Prevención de la Demencia de Texas.A favor: 68% (1.486.729 votos)En contra: 32% (691.913 votos)Proposición 15Agrega texto sobre los derechos de los padres a la Constitución de Texas, al otorgarles el "derecho a criar a sus hijos sin injerencia gubernamental".A favor: 72% (1.581.944 votos)En contra: 28% (608.638 votos)Proposición 16Agrega texto a la Constitución de Texas para aclarar que una persona que no es ciudadana estadounidense no puede votar a nivel local.A favor: 75% (1.642.985 votos)En contra: 25% (553.631 votos)Proposición 17Permite que el estado evite que aumenten los valores de las propiedades cerca de la frontera basándose en la infraestructura de seguridad fronteriza y las mejoras vinculadas.A favor: 61% (1.312.578 votos)En contra: 39% (842.342 votos)

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:03

Cartagena anunció descuentos de hasta el 70% en intereses para deudores de impuestos: podrán acceder al beneficio antes de concluir 2025

La Administración local implementará acciones para fortalecer el recaudo de impuestos atrasados, ofreciendo descuentos y facilidades de pago a contribuyentes con deudas en predial, industria y comercio, y otros tributos

Fuente: Perfil
04/11/2025 21:00

Andrés Neumeyer: "No creo que el Gobierno quiera bajar los impuestos, sino simplificar el sistema tributario"

El economista de la Universidad Torcuato Di Tella sostuvo que el objetivo oficial debería ser una estructura impositiva más simple y eficiente. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:25

Así es la reforma del Gobierno Petro que se debatirá en noviembre y que trae impuestos que impactarán el ahorro y la salud

El Congreso de la República enfrenta el reto de definir el alcance del financiamiento estatal y su impacto en la inversión y el bienestar social

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:16

Nueva ley anti extorsiones permitirá que empresas de transporte "formalmente afectadas" no paguen impuestos

Entre las medidas de "apoyo financiero", la norma también considera el acceso a créditos blandos, bonos de reparación y financiar reparaciones. La norma solo hace referencia a casos de extorsión en empresas de transporte urbano, no de otros rubros afectados por la extorsión

Fuente: Clarín
04/11/2025 14:18

Billeteras virtuales: cuáles son las provincias que más impuestos les cobran y qué estrategias hay para reducir la carga

Según un estudio, una empresa fintech paga una alícuota promedio del 6,4% en concepto de Ingresos Brutos, pero hay mucha disparidad en todo el paísAlgunas provincias les cobran más a las billeteras, por regímenes específicos

Fuente: Infobae
04/11/2025 12:18

Antonio Martínez, abogado: "Cualquier momento es bueno para donar una vivienda a los hijos, pero cuanto antes mejor por si aumentan los impuestos"

Reconoce que donar un piso en vida se ha convertido "en una solución para muchos jóvenes que no pueden comprar uno"

Fuente: Infobae
04/11/2025 02:06

La herencia del Gobierno de Mazón y Vox: eliminó la Unidad de Emergencias Valenciana y bajó los impuestos a los ricos

Salomé Pradas afirmó querer trabajar por "una Justicia moderna y unas Emergencias efectivas" tras encargarse de las Emergencias de la Comunitat Valenciana tres meses antes de la DANA

Fuente: Perfil
03/11/2025 18:18

Gastón Fernández Celi: "Se va a poner a prueba la teoría de que bajar impuestos aumenta la actividad económica"

El tributarista advirtió que la reducción de tributos podría impulsar la economía, pero aclaró que los efectos no se verán de forma inmediata. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 21:47

Petro se queda sin tiempo para que el Congreso le apruebe los nuevos impuestos que quiere cobrarle a los colombianos

La pugna política y las advertencias de expertos sobre la nueva reforma tributaria marcan el pulso de una decisión clave para el próximo año fiscal

Fuente: Infobae
02/11/2025 18:55

Esta es la cantidad de dinero que el SAT retendrá de tu cuenta si superas el límite de impuestos en efectivo

La nueva medida ha despertado preocupación y dudas entre la población

Fuente: Infobae
02/11/2025 14:08

Los impuestos a los ricos en Europa: Francia rechaza la tasa Zucman mientras España mantiene su gravamen de hasta el 3,5% a las grandes fortunas

El Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas nació en 2022 como una medida transitoria para dos ejercicios fiscales, pero ha terminado consolidándose como una herramienta dentro del sistema tributario estatal

Fuente: Infobae
01/11/2025 20:33

¿Habrá impuestos por depósitos en efectivo?, eso dice el SAT

Expertos en materia fiscal, sugieren que los usuarios describan sus transferencias con conceptos concretos y verificables, como "pago a proveedor", "donación" o "gastos"

Fuente: Perfil
01/11/2025 04:00

Juguetes: importados ya ocupan 70% y ahora le bajan impuestos

El Gobierno anunció que reducirá del 35% actual al 20% los aranceles de 14 categorías. Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete afirmaron que esperan que esto contribuya a reducir el comercio irregular. Para el Día de las Infancias el sector había registrado una caída de 5,2% en las unidades vendidas. Leer más

Fuente: Ámbito
01/11/2025 00:00

Radiografía de los impuestos al vino: Argentina tiene una de las cargas fiscales más altas del mundo

La presión tributaria promedio es de 41,8% sobre el precio final. Está muy por encima de la que aplica el resto de los países productores.

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:10

El Gobierno redujo los impuestos a la importación de juguetes

Autoridades buscan mayor competencia en comercios y apuntan al alineamiento con aranceles regionales para diferentes productos infantiles

Fuente: Infobae
31/10/2025 05:23

Jaime Palomera, antropólogo económico, sobre las subidas de impuestos a los más ricos: "La gente dice que se irán, pero la realidad es que eso no pasa"

El experto cuestiona la narrativa alarmista sobre la salida de capitales ante el aumento de la presión fiscal a los más acaudalados y analizan el impacto real de la concentración de riqueza

Fuente: Perfil
30/10/2025 17:18

Presión impositiva: "Uno de cada cuatro pesos que pagan los consumidores por carne, leche o pan son impuestos"

Según indicó la economista de FADA, Antonella Semadeni, "el Estado funciona como una especie de eslabón más, que se lleva más que el resto de los eslabones". Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 05:09

El Senado de Estados Unidos aprobó la revocación de los aranceles impuestos a Canadá

La moción, presentada por los demócratas y respaldada por 50 votos frente a 46, llegó apenas un día después de una resolución similar contra los gravámenes a Brasil. Varios republicanos votaron a favor, rompiendo filas con su partido

Fuente: Perfil
29/10/2025 19:00

Elisabet Piacentini: "De nada sirve bajar impuestos nacionales si los municipios los suben"

La contadora tributarista reclamó coordinación entre Nación, provincias y municipios para que las reformas impositivas beneficien realmente a las pymes. Leer más

Fuente: Perfil
29/10/2025 18:00

Las claves de una reforma tributaria: "Hay que simplificar el sistema y eliminar impuestos distorsivos"

Según indicó el tributarista, Sebastián Domínguez, "esa reformulación del sistema tributario debe ir en conjunto con una reforma también del régimen laboral". Leer más

Fuente: Perfil
29/10/2025 16:00

Un argentino puede llegar a pagar hasta 49 impuestos en el año

El IVA, ingresos brutos y la tasa por inspección, seguridad e higiene son los tributos con mayor incidencia en los distintos niveles de ingresos, según el IARAF. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 02:03

El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000

El objetivo primordial del Gobierno al habilitar una exención en el arancel de importación era impulsar la baja del precio de los autos locales. Sin embargo, por la alta carga impositiva, muy pocos modelos del cupo compiten en precio

Fuente: La Nación
29/10/2025 01:00

SOLICITADA. El Congreso promueve más impuestos para los servicios de comunicaciones

La industria de servicios TIC -incluidos TV paga, internet y telefonía fija y móvil- rechaza de plano el proyecto de ley que pretende imponer un cargo del 1% sobre la facturación neta de IVA de estos servicios para financiar una política pública ajena a la conectividad, como es el deporte olímpico.El fomento al deporte olímpico tiene un valor social innegable. Por eso merece una partida específica dentro del Presupuesto Nacional, junto a una política de Estado que asegure su desarrollo y una adecuada trazabilidad de gastos y recursos. La industria y sus clientes ya aportan un porcentaje en concepto de impuestos internos a esta actividad. Los servicios TIC son fundamentales para estudiar, trabajar, innovar y producir. Más del 40% de sus costos son impuestos. Incorporar un nuevo impuesto va a encarecer la factura de los usuarios y reducir recursos para invertir en ampliar redes, mejorarlas y mantener a la Argentina conectada con calidad y equidad. Una decisión tomada sin diálogo y sin fundamentos técnicos. El proyecto avanza desoyendo el pedido de diálogo de la industria y sin convocar a los especialistas para evaluar su impacto real. Además, es importante destacar que el ENACOM, autoridad de control del sector y responsable de velar por la calidad, la competencia y los derechos de los usuarios, tampoco ha sido consultado al respecto. Sin esa mirada técnica, la decisión carece de legitimidad, vulnera la seguridad jurídica y debilita la confianza inversora. La industria TIC solicita al Congreso Nacional que desista de avanzar con este proyecto que atenta contra su desarrollo y que contemple el financiamiento de la actividad olímpica dentro del Presupuesto Nacional, que ya tiene tratamiento parlamentario.

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:30

Senado aprueba paquete fiscal para 2026; oposición cuestiona aumento de impuestos y control del SAT

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, defendió las reformas como parte de una visión de "responsabilidad fiscal con justicia social"

Fuente: Perfil
28/10/2025 20:00

La municipalidad de Córdoba activa adelantos de impuestos para grandes empresas

Las compañías catalogadas como Grandes Contribuyentes deberán pagar anticipos correspondientes a enero y febrero 2026, equivalentes al 30% del tributo declarado en septiembre de 2025. Los pagos se computarán como adelanto del impuesto anual y su vencimiento está previsto para el 10 de diciembre. Leer más

Fuente: Clarín
28/10/2025 17:18

Buenas noticias para Florida: la ley de Ron DeSantis sobre los impuestos a la propiedad que beneficiaría a millones

Se trata del proyecto HJR 201, impulsado por un representante republicano y respaldado públicamente por el gobernador.

Fuente: Infobae
27/10/2025 11:38

Garamendi denuncia que los salarios podrían ser "muy superiores" si no fuera por los impuestos: "No se puede llegar a más"

El presidente de la CEOE ha criticado las últimas medidas del Ministerio de Trabajo, asegurando que la falta de consenso con sindicatos y empresarios "ponen en riesgo la estabilidad y la competitividad del mercado laboral"

Fuente: Infobae
26/10/2025 13:38

La lucha de un hombre por deducir de impuestos sus barritas de proteínas: su consumo de calorías era "ciertamente eficiente"

En Berna, los viajes en bicicleta por trabajo se benefician de una reducción fija de 700 francos al año. Sin embargo, este límite no fue del agrado de un contribuyente aficionado a la bicicleta

Fuente: La Nación
26/10/2025 01:18

Los desafíos del sector de seguros: impuestos, clientes volátiles y "un mercado que no crece hace ocho años"

"Si la Argentina no crece, el sector asegurador tampoco", resume Gustavo Trías, presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS). Y afirma que como mercado su aporte es respaldar y darle la posibilidad a que las inversiones y el crecimiento puedan desarrollarse. "No podemos generar nuevos riesgos. Los riesgos son los que existen sobre los bienes y las actividades que ya existen", resume.En diálogo con LA NACION, Trías hace un repaso de la situación del mercado asegurador en tiempos de incertidumbre. Destaca que la baja de la inflación y el desempeño de la actividad en el primer semestre del año influyeron de manera positiva en la facturación. Sin embargo, asegura que van por el cuarto año consecutivo de pérdidas económicas y que la judicialidad y la carga fiscal siguen siendo los reclamos principales. - ¿Cuál es la situación actual del mercado asegurador?- Por primera vez en muchos años, hemos crecido en términos de facturación 8,6 puntos porcentuales por encima de la inflación durante nuestro último ejercicio (julio 2024-junio 2025). Esto tuvo un doble apalancamiento, por un lado, el desarrollo que experimentó la economía en el primer semestre de este año; y por otro, la baja de la inflación, que hizo recuperar el valor de las pólizas. Sin embargo, cuando vamos a los resultados, la cosa no ha variado demasiado. El sector entró en su cuarto año consecutivo de pérdidas económicas. Eso genera riesgos de que algunos jugadores puedan entrar en insolvencia. Desde ese punto de vista, la Superintendencia de Seguros de la Nación estuvo muy activa, cerrando compañías o intimando con aportes de capital a aseguradoras. También se establecieron normas de reservas más rígidas, especialmente en el rubro de automóviles, que concentra casi el 45% de la producción.- ¿A qué se refiere con pérdidas económicas?- Este año la pérdida consolidada del mercado fue del 2,5% de las primas emitidas y es el cuarto ejercicio económico en el que el sector en su conjunto ha tenido resultado negativo (dos puntos promedio por año) si realizáramos un balance consolidado de todas las compañías. Obviamente están las que ganan y pierden. En el caso de las que vienen con varios años consecutivos de pérdidas, lo que se produce es un debilitamiento de la empresa y, si no generan aumentos de capitales, comienzan rápidamente a corregir sus resultados al alza, lo que puede complicarle la existencia futura. El regulador, a través de los balances trimestrales, controla la solvencia y los capitales mínimos para operar de todo el mercado. Y cuando encuentra dificultades debe tomar medidas de análisis y control sobre esos jugadores, puede exigir aumentos de capital por incumplimiento de la regulación o tomar medidas como suspender la emisión de pólizas o inhibir bienes.- ¿Cómo está la relación entre inflación y daños patrimoniales?- Hubo dos efectos importantes con respecto al desarrollo de los siniestros. Durante 2022 y 2023 teníamos dos complejidades. Una tenía que ver con la inflación, que estaba totalmente desbocada e incontrolada. Y la otra, con el cierre de la economía. El problema con las importaciones generaba otro tipo de inflación, que era producida por el desabastecimiento de piezas y partes, tanto de vehículos y maquinaria, como de materiales para reparaciones. Todo eso generaba una inflación adicional porque quien tenía la pieza o el repuesto le ponía el precio que quería. Y, a su vez, eso también generó incremento en las tasas de robo de autopartes, como ruedas y baterías. Esos temas se fueron corrigiendo y le dieron mucha más previsibilidad al sector en términos del costo de los materiales para reparación. - ¿Cuáles son los problemas que aún persisten?- El impacto más negativo en todo lo que es el rubro patrimonial se da en algunas oportunidades que tienen que ver con los juicios civiles por accidentes de tránsito. Si bien no son muy relevantes (solo el 1,5% de los accidentes de tránsito llegan a juicios) nos encontramos con fallos judiciales complejos que actualizan las tasas activas de la fecha del hecho cuando la sentencia está fallada a valores de hoy, entonces generan una doble actualización. Eso es muy perjudicial para el sector, porque arrastra a todo el resto de los siniestros. En el rubro riesgo del trabajo, la situación en temas judiciales es totalmente diferente porque la judicialidad está totalmente descontrolada. El 25% de todos los siniestros llega a etapas judiciales y eso ha generado una crisis total del sector. Este año se están iniciando 130.000 nuevos juicios que se suman a un stock ya acumulado de 300.000 juicios. Los juzgados laborales son tan nocivos como el resto de la dinámica laboral que existe en la Argentina.- La carga tributaria ha sido un reclamo histórico del sector. ¿Lo sigue siendo?- Es un tema dramático que sufre toda la Argentina. Cuando uno toma el precio del seguro que contrata un particular (salvo que sea seguro de vida, que no tiene IVA) el 33% corresponde a impuestos, mientras que los aseguradores pagan el 8% de la prima que facturan en tributos. Hay algunos impuestos que desconocemos cómo se utilizan, como el que va a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, equivalente al 1% de las primas del sector asegurador en automóviles. Después tenemos otros impuestos como el manejo del fuego y bomberil, que también desconocemos su destino. Y además, los ingresos brutos, los sellados provinciales y las tasas municipales. La carga impositiva es muy fuerte en la Argentina, cuando en el 90% de los países del mundo no existe el IVA a la actividad aseguradora, porque no es un sector que agregue valor, sino una actividad que genera cobertura sobre el valor ya creado.- ¿Cuál sería el principal problema, entonces? - No hay un problema principal, es una sumatoria de cosas. Por un lado, tenemos el tema judicial, que impacta fuertemente. Y por otro, el resultado de las inversiones. La incertidumbre genera volatilidad en las carteras. El 50% de las inversiones del mercado asegurador están en títulos públicos de la deuda y todas las variaciones que sufren el valor de los bonos argentinos genera mucha incertidumbre en el sector. Depende el momento en que te toque cerrar los resultados, te afectó mejor o peor. Ese es un tema muy importante, pero creo que es un compendio. - ¿Notaron cambios de tendencias en la cartera de clientes en el último tiempo?- Hubo algunos traspasos hacia cobertura más bajas. La gente cuida un poco más el bolsillo o busca bajar el costo de los seguros. Pero, en general, no ha habido grandes cambios. Lo que tenemos es un cliente cada vez más informado, con muchas posibilidades de comparación de precios a través de Internet, por lo cual la competencia en el mercado es bastante alta. Esto es muy importante en un mercado que no crece. Hace ocho años que nuestro mercado tiene el mismo tamaño. Al ser un sector que no es muy transaccional (uno no tiene un siniestro todos los días) hay mayor volatilidad de los clientes porque como el servicio no se usa (o eventualmente) es difícil "probarlo" y muchas veces se cambia por razones de precio.- ¿Qué proyecciones hacen en el escenario poselectoral?- Necesitamos que la macroeconomía se ordene, que se genere certidumbre para que las inversiones puedan fluir en mejor medida y que el país vuelva a la senda de crecimiento. Lo único que el mercado asegurador puede hacer es respaldar y darle la posibilidad a que las inversiones y el crecimiento en la Argentina puedan seguir desarrollándose. Y como mercado mismo de seguros no podemos generar nuevos riesgos. Los riesgos son los que existen sobre los bienes o las actividades que ya existen. Estábamos muy esperanzados, y esperamos seguir estándolo.- Si bien la inflación bajó, es probable que el comportamiento de la economía continúe siendo errático.- Todo lo que ha sido el desarrollo del sector en los últimos ocho años no le ha permitido crecer. El sector no tiene tanta volatilidad en términos de facturación porque es prácticamente siempre la misma masa de asegurados los que existen. La verdad es que no ha habido en los últimos años una caída masiva de póliza por falta de pago. Ese es un dato importante, pero que también tiene alguna correlación con que quienes están asegurados son quienes tienen un determinado nivel económico, de formalidad. Y eso, también, lo que ha generado es que si la Argentina no crece, el sector no crece. En los últimos años la Argentina tuvo un año que creció, otro que decreció, uno que creció, otro que decreció. Sin embargo, nosotros creemos que si la macroeconomía se ordena y pasamos a ser un país un poco más normal, tenemos mucho para crecer como sector en todos los negocios de personas. Si tenemos en cuenta los años '90, la última época de la Argentina con una inflación contenida, los seguros de personas estaban en el orden del 24% de las primas del sector. Hoy son el 14%, casi la mitad.- ¿Hacia dónde podría ampliarse el sector?- Hay mucho trabajo para desarrollar en el ámbito público-privado, para hacer coberturas para las grandes catástrofes (sequías, inundaciones), que en general no están cubiertas, y también para poder generar una mejor calidad de vida al sector más pobre de la población, que hoy está en el orden del 30%, a través del desarrollo de seguros inclusivos. Seguros con bajo monto, pero que le permiten a las personas poder cubrir gran parte de sus necesidades, tanto en salud como en reposición de bienes, como en distintas protecciones. Sin embargo, para eso es necesario también una actitud más proactiva de los gobiernos eliminando impuestos porque no le podemos pedir a una persona que tiene muy poca capacidad de ahorro y de pago, que encima saque dinero para pagar más impuestos.- ¿Necesitan cambios en la regulación?- Hemos tenido unos cuantos cambios a nivel reglamento de nuestra actividad específica, pero los impactos más grandes vienen de la carga impositiva, que depende tanto de las cámaras nacionales y provinciales, y después otro tanto del sistema judicial, que depende del Poder Judicial. Estamos atravesados por todos los estamentos. Por eso, lo más importante es que el Poder Ejecutivo pueda llevar a cabo toda esta promesa de baja impuestos que tiene en mente.

Fuente: La Nación
25/10/2025 15:00

La regla del IRS en EE.UU. que modifica las escalas para pagar impuestos y entra en vigor en 2026

El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) anunció el ajuste anual por inflación del año fiscal 2026, que modifica ciertos aspectos tributarios y límites, como la escala de tasas impositivas. Estos son los cambios que los contribuyentes deben tener en cuenta para el año próximo.Cuáles son los ajustes fiscales del IRS para 2026El ajuste por inflación del IRS para el próximo año fiscal afectó más de 60 disposiciones tributarias. Una de las más relevantes es la actualización de los límites de las categorías impositivas. Con esta modificación, declarar ingresos nominales más elevados en 2026 no implicará necesariamente una mayor carga tributaria en determinados casos.A causa de esta regla, los contribuyentes que declaren en 2026 la misma cantidad de ingresos que este año podrían ver una reducción en sus impuestos. Esto se debe a que el IRS elevó los límites de ingresos para las tasas de ganancias de capital, por lo que existe la posibilidad de que su carga fiscal sea mayor que en 2025 y, aun así, califiquen para porcentajes impositivos más bajos.El organismo detalló las modificaciones que se implementaron a raíz de la "gran y hermosa ley" ("One Big Beautiful Bill Act") de Donald Trump, como el aumento de la deducción estándar en un 7,3% para aquellos que superen la tasa de 2025, que se aplica de la siguiente forma:Parejas casadas con declaración conjunta: 32.200 dólares (en 2025 era de US$31.500).Solteros o casados que presentan una declaración por separado: US$16.100 (en 2025 era de US$15.750).Jefes de familia: US$24.150 (en 2025 era de US$23.625).Cambios en las tasas impositivas del IRS para 2026La tasa impositiva máxima para el año fiscal 2026 se mantiene en el 37% para los contribuyentes solteros que cuenten con ingresos superiores a US$640.600 y para las parejas casadas con declaración conjunta de más de US$768.700. El resto de variables que anunció el IRS son:Del 35%: para solteros con ingresos superiores a US$256.225 y de US$512.450 para parejas en declaración conjunta.Del 32%: para solteros con ingresos superiores a US$201.775 y de US$403.550 para parejas en declaración conjunta.Del 24%: superiores a US$105.700 en el primer índice y a US$211.400 en el segundo.Del 22%: de US$50.400 y US$100.800, respectivamente.Del 12%: de US$12.400 y US$24.800, respectivamente.Del 10%: de hasta US$12.400 y de hasta US$24.800, respectivamente.En tanto, según detalló CNBC, las personas con ingresos imponibles de hasta US$49.450 dólares y las parejas con declaración conjunta con montos de hasta US$98.900 estarán sujetas a una tasa del 0%.Otros cambios anunciados por el IRS para el año fiscal 2026El organismo indicó los elementos que presentaron cambios debido a la indexación de la ley. Algunos de ellos son:Créditos Tributarios por Ingresos del Trabajo: el máximo es de US$8231 para contribuyentes con tres o más hijos (en 2025 era de US$8046).Beneficio complementario de transporte calificado: el límite mensual es de US$340 (US$15 más que en 2025).Cuentas de ahorro para gastos médicos: las personas con cobertura individual deben presentar un deducible anual de entre US$2900 y US$4400. El monto máximo de gastos de bolsillo es de US$5850.Exclusión por ingresos obtenidos en el extranjero: es de US$132.900 (en 2025 era de US$130 mil).

Fuente: La Nación
25/10/2025 13:00

Reembolsos de impuestos del IRS: cambia la forma en la que se pagará a los estadounidenses

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) anunció un nuevo método de pago en los cheques de reembolso para los contribuyentes de Estados Unidos. La medida se basó en una orden ejecutiva del gobierno federal, liderado por Donald Trump, y comenzó a regir de forma progresiva desde el 30 de septiembre de 2025.Cómo será el nuevo método de pago de cheques de reembolso del IRSEn un anuncio publicado el 23 de septiembre, el IRS comunicó que los cheques de reembolso de impuestos en papel se eliminarían de forma gradual desde el 30 de ese mes de 2025 para contribuyentes individuales, en base a una colaboración con el Departamento del Tesoro. La iniciativa abrió un camino a la transición hacia los pagos electrónicos.Sin embargo, las declaraciones de impuestos de 2025 se deben realizar con los formularios y procedimientos regulares, mientras la agencia no determine una directiva diferente. Esto incluye a quienes presenten sus prestaciones de 2024 sujetas a una prórroga hasta el 31 de diciembre de este año.Los métodos vigentes son en línea, a través de un profesional de impuestos aprobado por el IRS o en papel por correo.Por qué el IRS modificó el método de pago para los cheques de reembolso en EE.UU.La agencia federal detalló los motivos de la decisión sobre el cambio, basados en la orden ejecutiva 14247 emitida por la Casa Blanca en marzo de 2025, que se denomina "Modernización de los pagos hacia y desde las cuentas bancarias de Estados Unidos" y hacer referencia a "costos innecesarios, demoras y riesgos de fraude".Además de una mayor eficiencia y una menor inversión de gasto, el IRS indicó que "el depósito directo también evita que un cheque de reembolso sea devuelto a la agencia por no poder entregarse". En tanto, indicó que los pagos en papel tienen 16 veces más probabilidades de perderse, ser robados, alterados o retrasados que los del nuevo método.Por otra parte, el organismo señaló que los contribuyentes que presenten sus declaraciones de impuestos con información bancaria válida recibirán depósitos directos. "Los reembolsos electrónicos permiten acceder a ellos más rápidamente, mientras que los pagos por correo postal pueden tardar seis semanas o más", aclaró.En ese sentido, el IRS puntualizó que los reembolsos emitidos de forma electrónica tienen un período de entrega estimado de 21 días o menos.La recomendación del IRS para recibir el reembolso de impuestos en 2025Con respecto a los depósitos directos, la agencia federal indicó que se trata del método más seguro y rápido para percibir la prestación. Así, detalló las herramientas para los contribuyentes que elijan esta vía:Se debe proporcionar información válida de la cuenta bancaria a la agencia cuando se presenta la declaración de impuestos, que incluya el número de ruta y de cuenta.Para aquellos que no cuenten con una cuenta bancaria o una cooperativa de crédito, el IRS aconsejó abrir una, con recursos disponibles en FDIC.gov/GetBanked y MyCreditUnion.gov.Se pueden utilizar las aplicaciones disponibles en el teléfono celular, así como las tarjetas de débito prepagadas.

Fuente: Perfil
24/10/2025 20:18

Claudia Sheinbaum impulsa nuevos impuestos pese a su promesa fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado en varias ocasiones que no habrá aumentos de impuestos para reducir el déficit fiscal del país. Sin embargo, una serie de nuevos gravámenes se esconden a simple vista en el plan presupuestario de 2026 que su partido Morena impulsa en el Congreso. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:23

Virginia Sanz, española viviendo en Australia: "Aquí hay muchos impuestos para el alcohol y el tabaco. Un paquete de liar cuesta 30 euros"

Australia es el país que vende los cigarrillos más caros del mundo. Sin embargo, ha surgido otro problema: los precios elevados del tabaco han llevado este producto al mercado negro

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:05

Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle

La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al "Descuentazo Tributario", que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

Rebelión republicana en Florida: DeSantis arremetió contra sus propios legisladores por los impuestos

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, volvió a encender la interna republicana con una dura crítica a sus propios legisladores estatales por el rumbo que tomaron las propuestas de reforma tributaria. En redes sociales, apuntó directamente al liderazgo de la Cámara de Representantes, al considerar que la multiplicidad de iniciativas para modificar los impuestos a la propiedad es una estrategia destinada al fracaso.La crítica directa de Ron DeSantis a los legisladores republicanos por los impuestos a la propiedadEn un mensaje publicado el miércoles, DeSantis cuestionó abiertamente el enfoque de la Cámara baja, liderada por el republicano Daniel Pérez, y calificó el proceso como un intento deliberado por bloquear una reforma real. "Colocar más de una medida sobre impuestos a la propiedad en la boleta representa un intento de matar cualquier avance en materia impositiva. Es un juego político, no un esfuerzo serio por hacer algo por la gente", escribió el gobernador en su cuenta oficial.Su declaración coincidió con una serie de movimientos dentro de la Legislatura de Florida, donde se presentaron varias resoluciones conjuntas con el objetivo de reformar o eliminar parte de los tributos inmobiliarios. El tono de DeSantis evidenció su frustración con lo que considera una maniobra interna para diluir el debate y evitar una decisión concreta que beneficie a los propietarios de viviendas.El conflicto se amplió en los últimos meses debido a las diferencias entre DeSantis y Daniel Pérez, quienes tuvieron choques recurrentes sobre distintos temas fiscales. Según reportó Newsweek, el gobernador sostuvo una posición clara: eliminar completamente los impuestos sobre las viviendas registradas como residencia principal, conocidas como homesteaded properties.La polémica sobre por las múltiples propuestas impositivas en FloridaLegisladores republicanos presentaron en la última semana ocho proyectos de ley que buscan reducir los impuestos a la propiedad en Florida. Las propuestas, según Newsweek, responden a la presión del propio DeSantis para aliviar la carga financiera que enfrentan los propietarios tras los incrementos en los valores inmobiliarios durante los últimos años.Entre las iniciativas destacadas se encuentran:HJR 201: elimina los impuestos a la propiedad que no estén destinados al financiamiento de escuelas.HJR 203: propone eliminar gradualmente esos impuestos en un período de diez años.HJR 205: exime del pago a los mayores de 65 años sobre propiedades que sean su residencia principal.HJR 207: establece una exención equivalente al 25% del valor tasado de la vivienda.HJR 209: introduce un descuento de 100 mil dólares en impuestos para residencias que cuenten con seguro de propiedad.HJR 211: elimina el límite de portabilidad, lo que permitiría a los propietarios transferir sus beneficios impositivos de una vivienda a otra.HJR 213: reduce el ritmo de aumento en las valuaciones fiscales de las propiedades.La octava iniciativa, identificada como HB 215, no requeriría el voto popular. Su objetivo es restringir el aumento de tasas locales de impuestos y permitir que los matrimonios recién formados combinen los beneficios de su programa Save Our Homes.¿Qué pasará en Florida con la reforma impositiva que plantea DeSantis?La discusión sobre la reforma impositiva continuará en la próxima sesión legislativa, prevista para enero de 2026. Para que cualquiera de las medidas llegue a la boleta electoral, deberá recibir el apoyo del 60% tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado estatal. Luego, necesitará la misma proporción de votos en las urnas para convertirse en ley.Por ahora, el gobernador mantiene su postura: simplificar el proceso, concentrar la decisión en una sola propuesta y evitar lo que considera una "trampa política". En contraste, los legisladores del partido insisten en ofrecer múltiples caminos a los votantes.

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:23

Loret de Mola acusa a Sheinbaum de "mentir" por decir que no hay nuevos impuestos: "Le urge dinero"

Loret de Mola recordó que Sheinbaum declaró en su conferencia de prensa matutina que no había más impuestos a los contribuyentes, sino que había una actualización en algunos impuestos que no habían existido

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:36

Cambian los impuestos federales en EEUU: cuánto deberá pagar según el IRS en 2026

La autoridad fiscal estadounidense anunció ajustes en las tasas y deducciones aplicables al próximo ejercicio, con incrementos vinculados al avance de la inflación

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:09

Sheinbaum niega que Ley de Ingresos incluya nuevos impuestos en 2026 para contribuyentes: "Hay actualizaciones"

La presidenta consideró que el único que afecta directamente a la población sería el aumento al IEPS de refrescos

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:27

Juan Roig (Mercadona), Ibai, y otros empresarios que defienden pagar impuestos: "Es necesario para poder tener los servicios que recibimos"

Varios empresarios españoles reivindican públicamente la importancia de contribuir al sistema fiscal, pero también reclaman una gestión más eficiente de los recursos públicos

Fuente: La Nación
21/10/2025 22:18

Reunión: la Bolsa de Cereales porteña le planteó al Gobierno la necesidad de reducir impuestos

Con el objetivo de mantener el diálogo con el sector agroindustrial, funcionarios del Ministerio de Economía se reunieron con representantes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para presentar los lineamientos del nuevo esquema fiscal, impositivo y laboral que impulsa el Gobierno. Durante el encuentro, el equipo económico, encabezado por Juan Pazo, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), expuso los ejes de modernización y desburocratización que formarán parte de la política productiva oficial.En medio de las críticas de los ganaderos de EE.UU., el gobierno de Trump dio detalles sobre la compra de más carne argentinaTambién estuvieron Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, y Felipe Núñez, asesor del Ministerio de Economía. El vicepresidente de la Bolsa de Cereales porteña, Daniel Asseff, destacó la buena predisposición del equipo económico y planteó tres temas centrales para el sector: el combate a la evasión en el comercio de granos, la modernización del sistema laboral y la reducción de la presión impositiva.Los ejecutivos plantearon la necesidad de articular de manera conjunta con ARCA el combate a la evasión en el comercio de granos, ya que constituye, más allá de una pérdida para las cuentas públicas, una grave competencia desleal que afecta a los actores productivos y comerciales. "Nuestra Bolsa tiene experiencia en la lucha contra la evasión con buenos resultados y la ponemos a disposición de las autoridades, quienes mostraron buena predisposición", añadió Asseff. Señalaron que transmitieron la necesidad de avanzar hacia el diseño de políticas laborales modernas que fomenten la inversión, el agregado de valor y la creación de empleo de manera federal e inclusiva. "Reiteramos nuestro histórico reclamo respecto a que los impuestos distorsivos, como los DEX [derechos de exportación], deben eliminarse, sabemos que el Gobierno coincide en ello, pero anteponen el objetivo de superávit fiscal", advirtió. Asseff destacó que la reunión fue muy positiva y sobre los temas de ARCA y el Senasa agregó: "Se abrió un diálogo con todos los actores de la cadena. Se habló del superávit fiscal, de que no se va a armar un sistema de baja de retenciones gradual hasta que no tengan firmes el anclaje, que ya tienen dispuesto el swap de Estados Unidos y que solo lo van a utilizar para pagar deuda o para mantener el dólar dentro de las bandas", señaló. Incertidumbre, freno y elecciones: se derrumbó la liquidación de divisas y octubre cerraría con solo US$500 millonesIndicó que el Consejo Directivo de la Bolsa de Cereales porteña planteó que se están perdiendo empleados por la baja de salarios en el organismo sanitario. "Se planteó que sería bueno que se vuelva a un sistema autárquico del Senasa. Nos dijeron que en el organismo se está planteando crear una carrera para los profesionales. Están viendo de fusionarlo con Aduana, pero todavía lo están analizando", aclaró. Entre los puntos también estuvo la preocupación por las tasas municipales. Participaron autoridades y miembros del Consejo Directivo de la Bolsa, representantes de los sectores de la producción; acopio; corretaje; exportación; industria aceitera; industria avícola; insumos; fertilizantes; Cámara Arbitral y mercados, como así también de empresas agroindustriales.FertilizantesEste martes ARCA anunció que se incorporó al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea) la presentación de las declaraciones juradas y los permisos de importación de fertilizantes y enmiendas, garantizando un proceso unificado y más ágil, según dijeron. Lo hizo a través de la Resolución General 5773/25, publicada en el Boletín Oficial.A partir de ahora, la Dirección General de Aduanas liberará la mercadería sin requerir documentos adicionales cuando se cumpla con las declaraciones establecidas. La norma establece que los importadores podrán tramitar el "Aviso de Importación" y la "Autorización de Importación" a través de un sistema digital integrado."De esta manera se actualizan los requisitos para la importación de fertilizantes y enmiendas, garantizando el control sanitario y de calidad acorde a las normativas vigentes. Además se elimina la exigencia de autorizaciones duplicadas, evitando demoras y simplificando la operatoria. Hasta ahora la importación de estos productos requería la presentación de múltiples documentos y certificados, incluyendo autorizaciones previas específicas y controles aduaneros independientes. Los procedimientos solían ser complejos y lentos, con la necesidad de cumplir por separado los requisitos tanto del Senasa como de la Aduana, dificultando la fluidez del comercio exterior", destacaron.

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:50

Petro puso en riesgo más de $3 billones para la salud y los maestros con impuestos que pretende cobrar a los colombianos

Las principales licoreras del país alertaron que el aumento de tributos, que viene en la nueva reforma tributaria para transformar el mercado, podría afectar empleos y modificar tradiciones culturales

Fuente: Infobae
19/10/2025 21:26

Gobierno Petro confirmó a qué productos no se les subirán los impuestos pese a necesitar mucho dinero: "No se tocarán"

la estrategia oficial prioriza la estabilidad macroeconómica y la protección de los sectores vulnerables frente a la presión internacional y el déficit fiscal

Fuente: Infobae
19/10/2025 19:00

UVT de 2026 en Colombia sería de más de $52.000: así impactaría el pago de los impuestos el próximo año

El ajuste de la unidad de valor tributario para el próximo año fiscal modifica sanciones, retenciones y deducciones, según la variación del IPC reportada por el Dane y normativas recientes del Estatuto Tributario

Fuente: Infobae
18/10/2025 16:43

Loret de Mola asegura que los impuestos recién aprobados son porque "al gobierno le urge el dinero"y no para cuidar la salud como ha dicho Sheinbaum

El periodista aseguró que no es creíble que el gobierno diga que "no está interesado en agarrar dinero de donde sea"

Fuente: Infobae
18/10/2025 13:12

Diputada de MC rechaza aumento de impuestos a videojuegos: "Nadie se vuelve narco por atrapar Pokémones"

Iraís Reyes defiende a la comunidad gamer y señala que el incremento fiscal no contribuye a solucionar la inseguridad ni previene el delito en jóvenes

Fuente: La Nación
17/10/2025 14:18

Dólar, reforma laboral e impuestos: las tres principales definiciones de Sturzenegger en una entrevista con LA NACION

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger dio este viernes algunas definiciones con respecto al dólar, la reforma laboral y una eventual baja de impuestos que viene prometiendo el Gobierno. En diálogo con José del Rio para LA NACION desde el Coloquio IDEA en Mar del Plata, que reúne a la plana mayor del empresariado local con políticos de distintas fuerzas, el funcionario de Javier Milei primero destacó una mejoría en el diálogo entre la administración libertaria y los empresarios. "Todo el mundo quiere bajar los impuestos, pero tenemos que ser responsables y prácticos. Para bajar los impuestos, ténes que ser responsable y práctico. Tenés que bajar el gasto. Si generas déficit no tiene ningún sentido", sostuvo Sturzenegger. En ese contexto, mencionó que tras el fuerte ajuste fiscal en el Estado, se pudo bajar la inflación, el Impuesto PAIS, las cargas al monotributo, retenciones y bienes personales. "Nosotros pensamos que tiene que ser un Estado chico con menos gastos y menos impuestos. Las provincias son las que dan salud, Justicia, seguridad y educación, mientras que el Estado nacional es la piel que mantiene el cuerpo junto. Cuanto más podamos seguir bajando el gasto, ahí bajamos impuestos", enumeró. Fue tras ello que hizo hincapié en los impuestos a las empresas en el sector privado. "Tenemos la mitad de la gente en la informalidad. Hace 10 años que no crece el empleo formal y a las empresas las matamos a impuestos. Cuando tenés un gasto que cae y una economía que crece, eso te permite crear un plan para bajar impuestos y ordenar el sistema impositivo", indicó el ministro.Al ser consultado sobre las expectativas que tiene el Gobierno para avanzar con una reforma laboral en el Congreso, Strurzenegger dijo que "no va a ser fácil" porque "hace 50 años que la Argentina está en este sistema", pero se mostró optimista para "quebrar los intereses". Como tercer punto importante, el ministro de Desregulación habló del dólar en medio de la tensión cambiaria, en la que existe una alta volatilidad en los mercados en un contexto de incertidumbre económica previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. "La Argentina tiene un régimen cambiario de bandas inspiradas en el plan de estabilización de Israel", explicó. Dijo tras ello que una importante característica de ese plan es que "la banda es muy ancha" y que "tiene mucho margen para flotar".Y destacó que desde que se creó el sistema "hubo sólo dos días" en los que el dólar tocó la banda. "Después las bandas se amplían, lo que permite que el dólar flote. Al ampliarse, se genera esa transición hacia la flotación", argumentó.EleccionesEn otro tramo de su entrevista con LA NACION, Sturzenegger habló de sus expectativas para con las elecciones de medio término. Si bien no mencionó un optimismo de que el oficialismo vaya a conseguir un buen resultado, dijo que de igual manera va a aumentar la representación de La Libertad Avanza. "En cualquier escenario electoral, vamos a estar con el tercio [de las bancas]. Con eso logramos sostener los vetos de cualquier locura que atente contra la estabilidad macroeconómica. Eso le va a dar mayor estabilidad al contexto económico. Ahora vamos a tener más representación. Creo que este año se complicó por el tema de la elección. Es así la democracia", consideró. Ya sobre el final, el ministro respondió a la pregunta de si la ciudadanía aprueba su método de la "motosierra", es decir, un fuerte ajuste dentro del Estado para evitar el déficit. "Es lo que nos ha permitido sacar a 12 millones de la pobreza. Cada ahorro es menos impuestos. La gente era víctima de ese Estado presente, lugares donde la plata se perdía y no recibía nada. La motosierra es un beneficio para la gente, desde el primer al último peso que se ahorra", cerró.

Fuente: Infobae
17/10/2025 02:04

Cuando el crimen no paga: el día que condenaron a Al Capone por evasión de impuestos y acabaron con su reinado del hampa

El capo mafioso más poderoso de los Estados Unidos, líder de un imperio de negocios clandestinos y responsable de decenas de muertes, nunca pagó por esos crímenes. Solo lo acusaron de evasión de impuestos y estaba por eludir a la justicia cuando el 17 de octubre de 1931 lo condenaron a once años de cárcel. Había comprado a los jurados, pero el juez fue avisado a tiempo y los cambió

Fuente: Infobae
16/10/2025 20:03

Diputados discuten impuestos saludables, oposición señala una carga excesiva para el contribuyente

Aunque autoridades sanitarias y legisladores destacan que el objetivo es reducir el consumo de bebidas azucaradas se desconoce si ese recaudo se destinará a la salud

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

Es de Texas, ganó 1800 millones de dólares en Powerball, pero solo recibirá US$410 millones antes de impuestos

El ganador del premio mayor de Powerball, que compartió el bote de 1800 millones de dólares con otro jugador en Missouri, finalmente recibirá un monto inferior a la suma anunciada. Luego de su decisión de cobrar el dinero en un pago único, lo cual le lleva a perder aproximadamente US$500 millones.El monto más alto de la lotería para un jugador de TexasOriundo de la ciudad de Fredericksburg, ubicada en el corazón del estado sureño de Texas, el afortunado jugador, cuya identidad permanece en el anonimato debido a que reclamó el premio mediante un fideicomiso, compró su boleto en un local de Big's en 103 11905 E. US Highway 290. Al acertar la combinación exacta de los seis números sorteados el 6 de septiembre (11-23-44-61-62, más el Powerball 17), ganó el premio mayor estimado en 1800 millones de dólares en el sorteo llevado a cabo a principios del mes pasado, según especificó la Comisión de la Lotería de Texas en un comunicado.Junto con el ganador de Fredericksburg, otro hombre acertó la combinación en el estado de Missouri, por lo que ambos compartirán el premio, que comprende el monto más grande que involucra a un jugador de la Lotería de Texas y el segundo más alto en la historia tanto de Powerball como de las loterías de todo el país.Un mes más tarde, la Comisión de la Lotería de Texas informó que el ganador tejano optó por recibir su premio en un pago único. Con esta decisión, el jugador perderá aproximadamente US$500 millones del monto final, y según la Asociación de Loterías Multiestatales, recibirá aproximadamente US$410 millones antes de impuestos.El pequeño error que permitió al jugador obtener el premio mayorA pesar de la astronómica cifra que perdió con su elección, el jugador aún se mantiene como el ganador del mayor premio jamás pagado a un solo participante de la Lotería de Texas. De acuerdo con la comisión que regula la lotería en el estado sureño, un representante del fideicomiso detalló que el jugador suele seleccionar números al azar, pero en esta ocasión se inclinó por elegir números que le resultaran significativos.No obstante, al revisar el boleto que había adquirido se dio cuenta de que uno de los números era diferente al que había querido elegir. Al día siguiente, cuando conducía hacia la iglesia junto con su familia, el hombre revisó el boleto y descubrió que había acertado la combinación gracias al pequeño error que cambió para siempre su vida.Ganadores del premio mayor de Powerball en el estado de TexasEn el comunicado de prensa publicado para anunciar el resultado del sorteo del pasado 6 de septiembre, la comisión informó que el jugador es el tercer ganador del premio mayor de Powerball de la Lotería de Texas desde que el estado se unió al juego multijurisdiccional en 2010, y el primero desde febrero de 2015.El Estado de la Estrella Solitaria tuvo a su primer ganador del premio mayor de Powerball en 2013, cuando un residente de Bells reclamó el premio de 40 millones de dólares al acertar la combinación en el sorteo del 29 de mayo de 2013. Poco más de cuatro años más tarde, un jugador oriundo de Austin compartió el premio mayor de 564,1 millones de dólares con otros dos ganadores.

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:00

Gobierno Petro va firme con jugada para que los colombianos paguen más impuestos: así de arriesgado es el presupuesto de 2026

El Congreso de la República avaló el PGN para el próximo año, pero entre senadores y representantes a la Cámara persisten las críticas por la nueva reforma tributaria

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:54

Ante alza de impuestos, refresqueras reducirán la carga calórica de sus productos

El IEPS quedará en 3,08 pesos por litro en productos con altas calorías

Fuente: Perfil
16/10/2025 16:18

Segunda jornada del Coloquio IDEA 2025 en Mar del Plata: debates sobre trabajo, impuestos y gobernabilidad

El encuentro reúne a líderes del sector público y privado para debatir competitividad, innovación y reformas que impulsen la economía y el consumo interno. Allí, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó equilibrio fiscal y baja inflación, descartando nuevas devaluaciones. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 12:18

El nuevo golpe de Trump al mercado inmobiliario: más impuestos a la madera y los muebles importados

El presidente Donald Trump introdujo este martes aranceles nuevos sobre las importaciones de muebles, armarios de cocina y madera, con lo que añadió una nueva ronda de gravámenes mientras amenazaba una vez más con ampliar su guerra comercial con China.Los aranceles, que oscilan entre el 10% y el 50%, sobre productos de madera y muebles extranjeros entraron en vigor justo después de medianoche. Los aranceles pretenden fomentar una mayor producción nacional de madera y muebles. Pero los críticos afirman que los gravámenes elevarán los precios para los consumidores estadounidenses y podrían frenar industrias como la construcción de viviendas, que dependen de materiales procedentes del extranjero.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)Los aranceles se suman a los impuestos a la importación que el presidente Trump ya impuso a los automóviles, el acero y otros bienes. Y entran en vigor en un momento en el que Trump está enzarzado en un juego de ver quién se acobarda primero con China, uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, que podría acabar desbaratando el comercio y ralentizando la economía estadounidense.El viernes pasado, el presidente dijo que podría añadir un gravamen adicional del 100% a todos los productos procedentes de China a partir del 1 de noviembre. Pekín impuso la semana pasada restricciones a sus exportaciones de minerales de tierras raras, lo que podría paralizar a los fabricantes estadounidenses y europeos de semiconductores, vehículos eléctricos y otros productos.El índice S&P 500 terminó el viernes con una caída de más del 2% su caída más pronunciada en un día desde hace seis meses. Pero las acciones repuntaron con fuerza el lunes tras una publicación en las redes sociales de Trump en la que decía: "No se preocupen por China, ¡todo estará bien!"."El muy respetado el presidente Xi simplemente tuvo un mal momento", escribió el presidente la madrugada del domingo. "No quiere la Depresión para su país, y yo tampoco. ¡EE. UU. quiere ayudar a China, no perjudicarla!!".El domingo, el presidente pareció retractarse de algunas de sus amenazas anteriores. Dijo que "ahora mismo" el plan era imponer aranceles a China el 1 de noviembre, pero también añadió: "Veamos qué ocurre. Para el 1 de noviembre falta una eternidad".El martes, Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, dijo en CNBC que funcionarios estadounidenses y chinos habían discutido la cuestión de las tierras raras el mismo lunes, y que el hecho de que Estados Unidos decidiera imponer aranceles a los productos chinos dependería de los próximos movimientos de Pekín."No podemos permitir que los chinos mantengan este régimen en el que quieren tener poder de veto sobre las cadenas de suministro de alta tecnología del mundo", dijo Greer.El martes, el gobierno de Trump también empezó a imponer tasas a los barcos de propiedad china que atracan en puertos estadounidenses, para intentar revitalizar la construcción naval estadounidense. El Ministerio de Transporte chino amenazó el viernes con tomar represalias, y afirmó que planeaba imponer tasas a los buques estadounidenses que atracaran en China. El martes, el gobierno chino sancionó a cinco filiales de Hanwha, empresa coreana que ayuda a Estados Unidos a construir barcos.El Presidente se enfrenta a un desafío legal en la Corte Suprema que podría declarar ilegales sus aranceles a China, así como a otros países. El proceso judicial no afecta a los aranceles del presidente sobre los muebles y la madera, que se emitieron en virtud de otra ley comercial relacionada con la seguridad nacional, la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de 1962.Algunos críticos han calificado de exagerada la imposición de aranceles a los muebles y la madera en virtud de la ley relacionada con la seguridad nacional. Una proclama emitida por el gobierno de Trump a finales de septiembre decía que los productos de madera se "utilizaban en funciones críticas del Departamento de Guerra", como la construcción de infraestructuras para el personal y para el transporte de municiones, y por tanto merecían protección.Scott Lincicome, vicepresidente de economía general del Instituto Cato, un laboratorio de ideas libertario, escribió en un blog esta semana que la idea era "absurda"."Si mañana estallara la guerra, no habría ninguna preocupación por la 'dependencia' estadounidense de la madera o los muebles extranjeros, y las fuentes nacionales se adquirirían rápida y fácilmente", dijo.Así es la casa que creó Diane Keaton inspirada en un cuento de su infancia y valuada en casi US$30 millonesLos aranceles que entraron en vigor el martes incluyen:10% sobre la madera importada, gran parte de la cual Estados Unidos importa de Canadá.25% sobre los muebles tapizados importados, incluidos sofás y sillas, que aumentará al 30% el 1 de enero.25% sobre los armarios de cocina y los lavamanos empotrados, que aumentará al 50% el 1 de enero.Algunos fabricantes estadounidenses presionaron a favor de los aranceles, alegando que necesitan protección frente a una avalancha de productos extranjeros a bajo precio que amenazan con dejarlos fuera del negocio. Pero los aranceles supondrán un reto para muchos minoristas que importan productos de todo el mundo.Farooq Kathwari, director ejecutivo de Ethan Allen, una tienda minorista de muebles, dijo que su empresa tenía una mejor situación que la mayoría porque fabricaba casi la mitad de sus productos en Estados Unidos. Gran parte del resto se fabrica en México y Honduras."Los aranceles nos afectan menos, pero sin duda afectarán a nuestra industria", dijo.Es probable que parte de la fabricación regrese a Estados Unidos debido a los aranceles, dijo Kathwari, pero tomará tiempo. Añadió que el elevado costo de la mano de obra es uno de los retos que han dificultado fabricar muebles en Estados Unidos para Ethan Allen, que tiene fábricas en Vermont y Carolina del Norte. En particular, los elevados costos médicos estaban haciendo a Estados Unidos "muy poco competitivo", dijo."Empezar a fabricar en Estados Unidos no es fácil", continuó Kathwari. "Tenemos todos estos obstáculos".Arin Schultz, director de crecimiento de Naturepedic, fabricante de colchones y muebles orgánicos, dijo que estaba subiendo los precios y considerando la posibilidad de cambiar de proveedores para hacer frente a los aranceles.La empresa fabrica sus colchones en su fábrica de Chagrin Falls, Ohio, pero importa muebles y materiales, incluidos textiles, de Sri Lanka, Vietnam y Pakistán. Naturepedic también tenía planeado para finales de este año o principios del próximo empezar a vender una cabecera orgánica tapizada fabricada en India, que estaría sujeta a los aranceles de Trump sobre los muebles tapizados de madera.Incluso antes de los aranceles más recientes sobre los productos de madera, la empresa tenía previsto subir los precios de sus productos entre un 5% y un 10% en promedio a partir de noviembre, ahora que ha agotado las existencias de materias primas que compró antes de que entraran en vigor los aranceles."No pretendemos trasladar por completo el costo a nuestros consumidores", dijo Schultz. "Todavía vamos a absorber una buena cantidad".Algunos economistas prevén que el aumento de los precios de la madera, junto con el de los muebles, ralentizará el ritmo de construcción de viviendas en Estados Unidos. Eso podría hacer retroceder los objetivos del gobierno de Trump de mejorar un mercado inmobiliario débil."Va en contra de los objetivos de hacer la vivienda más asequible", dijo Daryl Fairweather, economista jefe de Redfin, una agencia inmobiliaria. "Al final, solo conseguirás que se construyan menos casas".¿Cuál es el precio por metro cuadrado de una construcción en seco en octubre 2025?Anirban Basu, economista jefe de Associated Builders and Contractors, una asociación comercial, dijo que los aranceles podrían beneficiar a algunos productores nacionales, como los tapiceros a medida, los ebanistas nacionales y los carpinteros. Pero muchas de estas industrias requieren mucha mano de obra, lo que dificulta la fabricación en un país como Estados Unidos, donde los costos laborales son elevados."Lo que eso significa es que las perspectivas de que esas formas de producción se trasladen a Estados Unidos son más bien escasas", dijo Basu.

Fuente: Perfil
16/10/2025 09:18

Javier Milei le mandó mensaje al círculo rojo en IDEA: promesas de reforma laboral y menos impuestos

Manuel Adorni, portavoz presidencial, fue a IDEA y les dejó una promesa a los empresarios de parte de Javier Milei al anunciar leyes para el "nuevo Congreso" que se espera tras las elecciones. Los empresarios apoyan, pero con reparos. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 02:39

Comienza la segunda jornada del Coloquio de IDEA, con foco en innovación e impuestos

Un amplio panel de especialistas y ejecutivos profundizará sobre dinamismo empresarial, liderazgo y debates fiscales en la edición 61 del principal foro de Mar del Plata




© 2017 - EsPrimicia.com