impuestos

Fuente: Perfil
17/09/2025 19:00

Guillermo Poch sobre el Presupuesto 2026: "No hubo nuevos impuestos, y eso es un dato positivo"

El tributarista descartó que el aumento en la recaudación proyectado para 2026 implique creación de nuevos tributos o subas de alícuotas. Leer más

Fuente: Perfil
17/09/2025 09:00

Impuestos a las billeteras virtuales bonaerenses: las 5 preguntas que se hacen los contribuyentes

Recientemente, la provincia de Buenos Aires dispuso su adhesión al SIRCUPA, estableciendo un nuevo régimen de recaudación de ingresos brutos en billeteras virtuales, pero hay muchas dudas entre los contribuyentes sobre su impacto. Qué tener en cuenta. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 20:00

En CABA llega una nueva moratoria con perdón de intereses e impuestos clave incluidos

La tributarista Elisabet Piacentini explicó los detalles de la nueva moratoria fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, que comenzará en noviembre e incluirá todos los impuestos recaudados por AGIP. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:24

Así es como Petro le sacaría más de $7 billones a Bogotá y a los departamentos con los impuestos de la reforma tributaria

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana alertó sobre el riesgo de considerar recursos departamentales como nacionales, lo que podría afectar la autonomía regional y la financiación de sectores clave como salud y educación

Fuente: Perfil
15/09/2025 20:00

José Luis Ammaturo: "En Argentina los impuestos recargan toda la cadena de valor"

El secretario general de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica criticó el peso fiscal sobre la industria y señaló que la presión tributaria convierte a los productos nacionales en poco competitivos. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:57

Hoy vence un importante plazo para realizar un importante pago de impuestos ante el IRS: lo que hay que saber

Trabajadores independientes, empresas y asalariados con retenciones bajas se enfrenta a penalizaciones si no concreta sus obligaciones impositivas en la fecha establecida por la agencia estadounidense

Fuente: Perfil
15/09/2025 12:00

CABA: Cuándo estará habilitada la moratoria para regularizar deudas de todos los impuestos en hasta 48 cuotas

Tal como se informó desde AGIP, el plan de pagos incluirá deudas vencidas hasta el 31 de agosto del corriente año y contempla una condonación total o parcial de intereses y punitorios, con quitas de hasta el 100%, según el plazo de adhesión. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Cómo trasladar las pertenencias de EE.UU. a México sin pagar impuestos: la guía del trámite paso a paso

El Consulado General de México permite transportar de regreso al país las pertenencias de migrantes en Estados Unidos a través del programa Menaje de Casa. Las personas que cumplan los requisitos podrán hacer el traslado sin pagar impuestos tras llenar la solicitud y completar el proceso.Traslado de pertenencias de regreso a México sin pagar impuestosMéxico implementa un mecanismo de menajes de casa simplificado para sus connacionales que se encuentran en el país norteamericano y desean regresar al territorio, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, por sus siglas en español).Además de evitar que los mexicanos que regresan a su nación deban cumplir con trámites mayores, podrán transportar sus pertenencias y herramientas de trabajo sin pagar impuestos.El gobierno mexicano precisó que el trámite es gratuito, pero solo puede realizarse por única vez y está dirigido exclusivamente a personas migrantes que vivan en EE.UU. con nacionalidad mexicana.Los ciudadanos interesados en presentar su solicitud tendrán que elaborar una lista de los bienes que desea ingresar a México, en la que se especifiquen las características de cada uno de los objetos.Pertenencias que se pueden trasladar sin pagar impuestosEl Consulado Mexicano explicó que existen diferentes lineamientos que deben cumplir las pertenencias que se deseen ingresar a territorio nacional. Estos son:Equipaje de pasajerosIncluye bienes de uso personal, como ropa, productos de aseo y calzado. Además de dos cámaras fotográficas o equipos de electrónica, así como dos equipos deportivos personales, discos, revistas, juguetes, maletas y hasta tres mascotas o animales de compañía.Mercancías de franquiciaPodrán introducirse siempre y cuando no superen los US$1000 para los integrantes de una misma familia. Son todas las mercancías adicionales al equipaje de pasajeros.Bienes muebles usados adicionalesPodrán ingresarse solo un ejemplar por modelo de electrodomésticos como aspiradora, batidora, cafetera, calentador, estéreo, estufa, extractor de jugo, frigobar, horno de microondas, lavadora, licuadora, podadora, refrigerador, entre otros.Herramientas de trabajoSolo si fueron de indispensables para el desempeño del oficio de la persona repatriada, son de su propiedad y no superan los US$5000 en valor.Paso a paso para realizar el traslado de pertenencias de EE.UU. a MéxicoPara poder realizar el trámite, las personas interesadas deberán ingresar al portal de la SRE en Mi Consulado, donde podrá iniciar su trámite en línea tras hacer clic en el apartado de Menaje doméstico.El proceso está disponible para mexicanos que fueron deportados o solicitaron su retorno voluntario, quienes deberán crear una cuenta o iniciar sesión en el sitio web del consulado.Los requisitos son dos: el primero, contar con un documento probatorio de nacionalidad (pasaporte, credencial para votar o INE y certificado de matrícula consular); el segundo, presentar el listado de menaje doméstico.Tras haber iniciado sesión deberán comenzar la solicitud del menaje de casa y después seguir con el proceso, que consiste en:Seleccionar la oficina consular donde se realizará el trámite. Seleccionar el trámite Menaje doméstico, descargar y completar el formato de lista de menaje doméstico. Cargar los documentos solicitados.Capturar la información que se requiere para completar la solicitud. En caso de haber realizado el proceso correctamente, la persona interesada recibirá un correo electrónico en el que se le proporcionará un folio de solicitud con el que podrá solicitar cualquier aclaración.La solicitud deberá ser enviada y aprobada por el Instituto Nacional de Migración y la Agencia Nacional de Aduanas de México. Si el reingreso de los bienes es autorizado, el titular deberá trasladarlos a la oficina aduanera seleccionada en la solicitud y gestionar la recolección de los mismos.En el formato de lista de bienes que pueden ingresar a México sin pagar impuestos se especifica que solo podrán trasladarse aquellos que sean propiedad de quien suscribe y en caso de falsedad se aplicarán sanciones administrativas y penas.

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:17

"Va a resultar más costoso": hacer "streaming" y comprar en Internet no será igual con los nuevos impuestos del Gobierno

La desigualdad competitiva se intensificó con la llegada de plataformas internacionales que aprovechan exenciones fiscales, mientras empresas locales enfrentan mayores cargas impositivas, lamentó la presidenta ejecutiva de la Ccce, María Fernanda Quiñones

Fuente: Infobae
14/09/2025 02:29

Impuestos al trabajo: entre 39 países del mundo la Argentina se sube al podio de los que imponen más cargas laborales

Un informe reveló que en 2024 los aportes y contribuciones sobre el empleo alcanzaron 34,6% del costo laboral total, solo detrás de Austria y Francia y muy encima del promedio de la OCDE, el club de países ricos al que pretende ingresar

Fuente: La Nación
14/09/2025 01:18

Martín Rodríguez: "Un peronismo de pura pulsión distributiva que sube impuestos es un peronismo que no funciona"

"El caso de los Milei es la experiencia de llegada a la Casa Rosada más plebeya aun cuando no les conviene a los plebeyos", dice. "Mucha gente dice de Milei: yo te di la economía para que le saques la inflación y es verdad que se desaceleró, pero al final me sacaste la economía", cuestiona. "Si se gobierna contra el conurbano, ¿por qué te va a votar el conurbano?", sigue. "Milei podría decir: para mí el desierto es el conurbano y vamos a hacer una cruzada. Y no lo hizo. Lo podría haber hecho inspirado en la Argentina pre peronista del Centenario", explica. "Los Milei son los más plebeyos, las patas en la fuente de Balcarce 50 puertas adentro que no les han servido, hasta ahora, a los que tienen las patas en la fuente puertas afuera. Hay una contradicción", grafica. "Puedo entender que discutamos el ministerio de la Mujer. Lo que no puede entender es que discutamos el Garrahan", plantea. "A Milei, la educación libertaria le impidió la educación liberal", afirma. "En el tema universitario, Milei tiene una contradicción: es cierto que la Argentina de la movilidad social ascendente se terminó, pero las universidades públicas son instrumento de la movilidad por mano propia. Es un tejido que agrega valor a tu propia vida", explica. "La teoría del triángulo de hierro finalmente es una ficción", define. "El caso de los Milei es la experiencia de llegada a la Casa Rosada más plebeya aun cuando no les conviene a los plebeyos""Macri y Cristina han entrado en la etapa nepotista de sus proyectos", sostiene y agrega: "Que para Macri la única persona que pueda renovar la Ciudad de Buenos Aires sea un primo hermano, que funciona como interventor de asuntos corporativos, y que para Cristina la única persona capaz de heredar sea su hijo Máximo Kirchner implica el achicamiento definitivo de un proyecto político". "Después de la muerte de Kirchner, se produce una dispersión de la mentalidad económica que finalmente organiza Axel", señala. "Axel está en el lugar del que sólo puede construir su poder contra el politburó cristinista, contra La Cámpora. ¿Eso puede generar un efecto dominó? Por ejemplo, que Kicillof levante el teléfono y hable con Pullaro y Llaryora y diga: ¿muchachos, nos juntamos a hablar y a pensar algo distinto?", se pregunta. "Con Axel, aparece al desnudo el intento de frenar cualquier renovación dentro del kirchnerismo, incluso con alguien que, como Axel Kicillof, fue el portador más puro de la ideología kirchnerista", concluye.El fino analista político Martín Rodríguez estuvo en La Repregunta. Rodríguez es escritor, editor y poeta, cofundador de Panamá Revista. Es autor, entre otros, de Orden y progresismo. Los años kirchneristas. Su último libro como autor y compilador es ¿Qué hacemos con Menem? Los noventa veinte años después. ¿Qué es la Argentina hoy? ¿Qué tiene el conurbano en la cabeza? ¿Vuelve el kirchnerismo? ¿Hay chances de un Kicillof con macro racional? Macri, ¿tiene futuro? ¿Qué es Milei hoy? ¿Se encoge el mileísmo? Karina Milei, ¿qué significa? Rodríguez hizo su análisis.Aquí, la entrevista completa.Derrota libertaria y triunfo peronista. ¿Qué tiene el conurbano en la cabeza?-Gran sorpresa por la elección bonaerense, con los 13 puntos de diferencia que el kirchnerismo y el armado político de la Provincia Buenos Aires le sacaron a Javier Milei. Desde el escenario político de 2023, se instaló la idea de que Milei irrumpió para captar sonidos de la voz popular: con una especie de oído absoluto registró un cambio de época. ¿La votación en la Provincia de Buenos Aires dice otra cosa? ¿Dice que ese cambio de época no era tan permanente? ¿Qué está diciendo ese resultado? -Vamos por partes. A todos nos sorprendió la distancia que sacó el peronismo, no el triunfo que todo el mundo más o menos sensato descontaba, inclusive el propio Gobierno. En un momento, el Gobierno instaló la idea de que perdía al estilo Durán Barba: la mejor posición es correr de atrás. Todo el mundo calculaba, 5, 6,7 puntos de diferencia. Pero la distancia se hizo más grande. La lectura de los votos puede decir que el peronismo mantuvo su caudal de votos, no perdió nada, y también es cierto que el fenómeno de Milei tenía un rasgo muy federal. No había sido un voto ganado en la Provincia de Buenos Aires, sobre todo en el Gran Buenos Aires, lo que se llama conurbano. Fue un voto más de las afueras de la región pampeana, de la zona núcleo y más allá también. Y ese había sido el rasgo que hizo colisionar, entre comillas, una política que, como se repite hace bastante tiempo sin ninguna originalidad, está muy encerrada en el AMBA, en el área metropolitana de Buenos Aires. La gobernabilidad se carga ahí. Diría que vivimos bajo el signo del modelo de gobernabilidad duhaldista a partir de 2002. El peronismo ni hablar. Porque la metamorfosis del kirchnerismo venía con esa impronta patagónica fría del sur, con eso de "pingüino" y "la pingüinera", como se decía con Kirchner, y se transforma en la fuerza bonaerense. Fue como sustituir el duhaldismo, darle mayor vestido ideológico, pero en los huesos, en la base, persistía el modelo duhaldista. Macri fue un fino lector del conflicto del campo. Vio su proyección nacional en el conflicto del campo y fue más cauto en la forma en que fue elaborando y amasando políticamente esa proyección. En el mapa del conflicto, vio su mapa electoral: en el mapa verde de la soja vio el mapa amarillo de los votos. Finalmente su gobierno pasó lo que pasó, fracasó. Y Milei recoge ese guante con una nueva novedad de época, que era el agotamiento de lo anterior. En una especie de uso ilegal de la historia, pido perdón a los amigos historiadores que los hay y muy buenos en este país, me animaría a decir que vivimos dos transiciones democráticas. La primera, la de Alfonsín: con Alfonsín se constituye el Estado de Derecho. Con Menem, la economía de mercado. Luego se implosiona en 2001. Y con Duhalde y Kirchner nace una segunda transición democrática, incluso con el apoyo y lo que Alfonsín aporta en eso, y sobre todo con Duhalde. Se restituye una segunda transición democrática. La irrupción de Milei parecería configurar el fracaso de eso o el final de esa segunda transición. El Chino Navarro, un político a quien le tengo cariño personal, dice: la pregunta es si es lo último de esa etapa o es el primero de la siguiente. Él lo dice pensando que es lo último de esa etapa antes que el nacimiento de un nuevo liderazgo que abre, que alumbra, como lo fue Alfonsín, Menem o Kirchner en su momento. Yo tendería a pensar lo mismo.-En el escenario de la Provincia de Buenos Aires, usted coloca tanto al kirchnerismo en la línea Duhalde como al macrismo tratando de atraer a esa región. Ahora, la Provincia de Buenos Aires que intentan representar esas dos fuerzas políticas, esos dos polos, es completamente distinta. Para el kirchnerismo, es el conurbano bonaerense y para el macrismo, los bonaerenses capitalistas de la zona núcleo. En 2023, Milei parecía haber atravesado transversalmente esas distinciones de clases sociales y de ideologías hasta que hace una semana, descubrimos que se volvía a las fijaciones ideológicas anteriores. Gran debate sobre cómo votan los habitantes vulnerables del conurbano bonaerense. No tienen cloacas y votan igual al peronismo que los gobierna hace cuarenta años: es el leitmotiv de una reacción libertaria, por lo menos en algunos dirigentes y en alguna base de votantes. La pregunta es: ¿qué tienen los bonaerenses del conurbano profundo en la cabeza? ¿Cómo piensan la política, cuál es su relación con la política para que se sostenga esta lealtad al peronismo?-Te lo respondo en muchas líneas paralelas. Primera cuestión, llamativamente, la Provincia de Buenos Aires viene eligiendo porteños para ser Gobernador. En el mundo del Gran Buenos Aires, las intendencias tienen un techo de cristal: no hay un intendente, sobre todo del Gran Buenos Aires, de la tercera o la primera sección, que haya llegado a gobernador, salvo Duhalde en una época anterior. Duhalde era un dirigente más de un Gran Buenos Aires que de un conurbano, aunque él fue el que primero lidió con la gobernabilidad del conurbano porque se convirtió en un gran Gobernador de la provincia, ayudado por Menem, obviamente, con el famoso fondo del conurbano."En el tema universitario, Milei tiene una contradicción: es cierto que la Argentina de la movilidad social ascendente se terminó, pero las universidades públicas son instrumento de la movilidad por mano propia. Es un tejido que agrega valor a tu propia vida"-Y había una nube de dirigentes bonaerenses en torno a Duhalde que eran actores centrales de la política. -Exactamente. Y todos nacidos y criados en la provincia. Pero a partir de ahí, hubo bonaerenses importados o mejor dicho, porteños exportados. La identidad bonaerense es más ambigua. Aún cuando fijaron domicilio en la Provincia, o sea, estamos hablando de zonas que a lo mejor vistas desde el interior o de otras provincias parecen más distinguibles y después no son tan así. Felipe Solá, Ruckauf, María Eugenia Vidal, Scioli, Axel son más porteños. El bonaerense elige porteño. Yo distinguiría a Felipe Solá como un hombre fino con alguna pauta vital y existencial en el campo.-Las hectáreas.-Pero Felipe conoce la provincia como nadie. Es otro político a quien conozco y le tengo cariño. Hablás con Felipe Solá y escuchás a alguien que conoce la Provincia de Buenos Aires entera, profunda. No sólo conoce Moreno, sino que también conoce el interior productivo. Ésa es una línea del interrogante: ¿qué eligen los bonaerenses? Eligen algo un poco externo, que viene como de afuera. Segunda cuestión, a efectos de la Constitución del 94 y luego en la implosión del sistema político en el 2021, la política se reconstruyó sobre un bipartidismo entre bonaerenses y porteños, con esta especie de condición swinger donde los porteños son bonaerenses o los bonaerenses se hacen porteños. Estructura como nunca la política nacional. El kirchnerismo que se hizo bonaerense versus el macrismo, que es la gran fuerza porteña, son, o fueron, las dos grandes columnas de la grieta, y todo lo demás se acomodaba atrás. Después, estas ideas de "gobiernan los mismos por cuarenta años": para los antiperonistas, se convierte en un leitmotiv fácil y medio digerible. Pero hubo muchas transformaciones internas. Es decir, para mirar el péndulo político argentino también estamos obligados a mirar el péndulo de los partidos políticos argentinos, y hasta, incluso, el radicalismo: no es lo mismo Sanz que Alfonsín. No es lo mismo la metamorfosis que hubo de aquellos barones del conurbano que eran un sostén político de Duhalde con distintas renovaciones. Hoy hasta La Cámpora tiene intendencias. Entonces ha habido transformaciones y distintas mutaciones. Otra cosa que hay que ver: los límites que tiene la gobernabilidad de un intendente. Por ejemplo, se habla de la policía de tal localidad, pero no existe la policía comunal. El jefe de distrito tiene el visto bueno de un intendente, pero no es político o el jefe orgánico del policía jefe de distrito.Baja de la inflación vs. cloacas. ¿Por qué la macro no conmueve al voto bonaerense?-Usted está planteando que el votante del conurbano ha sido mucho más votante del peronismo o kirchnerismo que de Juntos por el Cambio, que fue un interregno que empezó y terminó, o que sobrevivió en alguna intendencia como con Diego Valenzuela en Tres de Febrero o se dio con Martiniano Molina en algún momento en Quilmes. Pero eso no dura mucho. ¿Ese votante bonaerense está leyendo tan sutilmente las transformaciones del kirchnerismo que usted señala como para sostener esa lealtad? -Está bien la pregunta. Seguramente es una situación de proceso, porque además cambian las generaciones de políticos y cambia la generación de votantes. Pero hay otra parte de la respuesta sobre el caso de Milei: gobernó contra el conurbano. Es decir, contraer la política social, aun con las compensaciones proporcionales que hubo en la AUH; abrir las importaciones; reducir a cero la obra públicaâ?¦ Me refiero a la obra pública necesaria, porque se puede cuestionar la cartelización, pero eso es el desvío de la obra pública y la corrupción. Puede declamar una política de seguridad, pero a la vez, en este deterioro social que se profundiza en el conurbano, se genera el caldo de cultivo. Entre garantistas y manoduristas, ni entro en esa especie de juego extorsivo. Creo en el rol de la policía y también creo que hay que generar mejores condiciones sociales que dificulten la raíz social del delito. Entonces, si se gobierna contra el conurbano, ¿por qué te va a votar el conurbano? Un candidato de Milei, ¿qué le puede decir un vecino? -¿La baja de la inflación no es un argumento suficiente?-Pero el deterioro de la actividad económica es la manta corta, y esa manta corta se vive en el Gran Buenos Aires. El hallazgo de Milei es que vino a decir: yo vengo a solucionar la inflación. Ahora, para mucha gente, ese pedido de solución de la inflación se parece a esto, y perdón la rusticidad de la metáfora: yo le dejé el auto en el taller, es decir, yo le dejé la economía a Milei para que la arregle. Después de dos años, devolvemela. Entonces vas al taller y el tipo te dice "no porque no te arreglé el silenciador". "No importa, que haga ruido, pero dame el auto". O sea, dame la economía de nuevo. Yo te la di para que le saques la inflación y es verdad que se desaceleró, pero al final me sacaste la economía. "Que para Macri la única persona que pueda renovar la Ciudad de Buenos Aires sea un primo hermano, que funciona como interventor de asuntos corporativos, y que para Cristina la única persona capaz de heredar sea su hijo Máximo Kirchner implica el achicamiento definitivo de un proyecto político"De la Argentina Potencia al peronismo, ¿una continuidad que desaprovecha Milei?-Interesante, porque el año pasado el Gobierno, miembros del equipo económico, temían que hubiera un límite a la paciencia social que se iba a cumplir a fin de 2024. Lo que vemos es que, por lo menos en el conurbano bonaerense, ese momento llegó ahora, en este fin de de 2025. -Sí. Además la descripción que se hizo tenía una eficacia discursiva. Un dirigente y también un cronista de La Matanza, Cristian Navarrete, que colabora con nosotros y ha escrito cosas muy interesantes, ensayos muy buenos sobre el Gran Buenos Aires, que obviamente es votante anti Mlei, decía hace poco: fue inteligente el cierre en Moreno para plantear miren esto, miren cómo vive mucha población del Gran Buenos Aires. Pues bien, sí, comunicacionalmente es eficaz, pero entonces, ¿qué le ofrece Milei? Ahí es donde ellos funcionan como libertarios y no como liberales. Hay un libro, Los rostro del Estado, de un investigador muy serio, Nicolás Rivas, que fue director de la carrera de Trabajo Social, una carrera dentro del universo de las ciencias sociales, la más ligada operativamente al Estado. En un trabajo de archivo muy profundo, Rivas descubre todos los antecedentes de política social que hubo en la Argentina, incluso las líneas de continuidad. Él es peronista. Encuentra una línea de continuidad entre las damas de beneficencia que también daban máquinas de coser y la Fundación Eva Perón y la famosa figura que se ve en los cuadros de Santoro, la figura de la máquina de coser. Existía, y es lo más interesante, una institución argentina itinerante, la visita domiciliaria. Imaginemos esa política dentro de la Ciudad de Buenos Aires en el desenlace del siglo XIX, en la época positivista del Estado argentino, una época de inspiración para Milei. Y en un momento donde fronteras afuera se producía el corrimiento del indio y la unidad espacial de la Argentina con la Conquista del Desierto y fronteras adentro, una suerte de higienismo del Estado, después de la fiebre amarilla. En ese contexto, existía la visita domiciliaria.-Para ver las condiciones de vida de la gente en su hogar, en su territorio, para intentar solucionarlas.-Exactamente. Llegaban hasta el famoso Puente de los Suspiros, donde existía la prostitución. Todo eso era un registro y un informe social y medidas. El Instituto Bernasconi en la Ciudad de Buenos Aires, la Maternidad Sarda en Parque Patricios, un barrio muy hermoso, instituciones públicas anteriores al peronismo, ¿quién las creó? Las creó un orden. Era también la Argentina del Centenario, que tenía mucha basura bajo la alfombra metafóricamente, pero que constituía instituciones públicas. Milei podría decir: para mí el desierto es el conurbano, aunque obviamente, su propuesta de transición económica es contra el conurbano, porque se inclina por otro sectorâ?¦-Minería, petróleo y una matriz centrada en otras provincias y otros conurbanos.-Está bien, pero como hay que gobernar y como el principal límite para cualquier ajuste es la democracia argentina donde se vota, podría haber dicho: vamos a hacer una cruzada. Y no lo hizo. Y lo podría haber hecho inspirado en esa Argentina pre peronista que, incluso para los que tenemos una inspiración peronista, el peronismo es una consecuencia de esa Argentina; y no la Argentina como consecuencia del peronismo. Se pueden discutir los desvíos del peronismo, millones de cosasâ?¦-¿Usted plantea que el peronismo es una consecuencia positiva de la Argentina Potencia?-Sí, no entra en contradicción. Sin entrar en un terreno difícil, viscoso, complejo y específico del debate historiográfico, en el que de hecho se ha entrado y la historiadora Camila Perochena la ha ligado por demás, me gusta mirar una Argentina que tiene también momentos de continuidades, porque siempre estamos anclados en las rupturas. Y yo veo la Argentina de la continuidades. De hecho, los nombres que Perón les puso a los ferrocarriles argentinos tienen una mirada de Estado. No le puso el gaucho Rivero o el indio Calfucurá; le puso Roca, Sarmiento. Hay una idea de continuidad de Estado y hay una idea de instituciones públicas. Ésa es la parte donde Milei se pierde. Puedo entender que la Argentina tiene que reconstruir su comunidad de sentido; puedo entender que discutamos el misterio de la Mujer, y lo digo con respeto, o el ministerio de lo que quieras. Lo que no puedo entender es que discutamos el Garrahan. Hay una parte de las necesidades vitales que no se discuten: correte Mileiâ?¦ No discutís con un chico autista. -O la universidad pública. O el tema de las personas con discapacidad.-Se pueden discutir algunas cosasâ?¦ Pero fijate que la universidad pública fue la primera reacción social que tuvo Milei. Y hay un sentido que realmente lo contradice. ¿Por qué? Porque es cierto que la Argentina de la movilidad social ascendente se terminó, es absolutamente cierto. Pero las universidades públicas, incluso las del Gran Buenos Aires y otras en la Argentina, son instrumento de la movilidad por mano propia. Tengo un primo hermano que trabaja en la planta de Volkswagen, que marchó junto a su gremio a la movilización de los universitarios junto a sus otros compañeros. Él contaba sobre la penetración que tienen los cursos de la universidad, o los cruces que existen entre universidades y sindicatos o empresas. Es un tejido que agrega valor a tu propia vida.-Es un instrumento liberal para construir el destino propio.-A Milei, la educación libertaria le impidió la educación liberal. Lo digo sin sorna ni superioridad moral, porque Milei planteó un problema que había roto a la Argentina, la inflación, que es la ruptura de la vida cotidiana. Axel Kicillof: ¿renovación peronista o continuidad kirchnerista?-Después del domingo de elecciones bonaerenses, en los días posteriores, la lectura política empezó a instalarlo como el candidato presidenciable para 2027: Kicillof como la figura que puede representar, según algunos, un final del kirchnerismo tal como lo conocemos, y la apertura hacia una nueva etapa del pero kirchnerismo, o del peronismo. Ahora, dos días después de ese triunfo electoral donde empezaba a instalarse la idea de un Axel moderado, si eso es posible, el Gobernador anunció la imposición de Ingresos Brutos del 3 por ciento para las billeteras virtuales en la Provincia de Buenos Aires. Entonces, ¿Axel Kicillof es la renovación o es una continuidad de lo mismo? -Axel Kicillof es, como otros políticos, como Patricia Bullrich, aliada de Milei, la consecuencia de dos dirigentes que no han hecho otra cosa que obturar cualquier posibilidad de renovación: pienso en Macri y en Cristina. Han entrado en la etapa nepotista de sus proyectos. Que para Macri la única persona que pueda renovar la Ciudad de Buenos Aires sea un primo hermano, que funciona como interventor de asuntos corporativos, y que para Cristina la única persona capaz de heredar sea su hijo Máximo Kirchner implica el achicamiento definitivo de un proyecto político. Están jugando a menos. Entonces, ¿con qué se encontró? La interna con Alberto Fernández, de una irresponsabilidad pública espantosa, donde no hay buenos. Alberto Fernández no tuvo ningún rasgo interesante como presidente. Pero el hecho de que la pelea con Alberto Fernández, según la confesión pública de Cristina y Máximo, haya sido porque él quiso frenar la corrida cambiaria y adscribió al dólar habla de un nivel de irresponsabilidadâ?¦ Cómo no se va a poner de moda la palabra "casta" si la acusación contra un Presidente electo, porque recién había ganado las PASO, fue que quisiera frenar lo que podía ser una devaluación con las consecuencias inflacionarias en el bolsillo de lo más vulnerable. -Una puja de poder. -La prioridad era la puja de poder. Además, Alberto hizo las macanas de un tipo de característica mezquina: hacía la suya sin construir su liderazgo. Ése es el problema, porque Néstor Kirchner también hizo la suya pero construyó un liderazgo. Menem o Duhalde también hicieron la suya pero construyeron un liderazgo. Alberto Fernández era hacer la suya y nada más; era: me llevo el gobierno a mi casa, el dueño de la pelota que pincha la pelota. En ese momento, había un vestido ideológico por lo menos. Era claro que no pensaban lo mismo de tres o cuatro temas o cinco temas. Ahora con Axel Kicillof se da una particularidad y es que aparece al desnuda: aparece el intento de frenar cualquier renovación, incluso la de alguien que fue, como Axel Kicillof, portador más puro de la ideología que inédita. Porque dejame decirte, porque es una etapa que conozco bastante, la sociedad política entre Néstor y Cristina funcionaba con Cristina más en la dimensión institucional y Néstor Kirchner en la dimensión económica. Todo el mundo decía, hasta Cavallo: es un fiscalista. Después de la muerte de Kirchner, se produce una dispersión de la mentalidad económica que finalmente organiza Axel. En un momento, la política económica la discutían Guillermo Moreno, Marcó del Pont, Lorenzino, Axel Kicillof y Echegaray en la AFIP: entre los cinco no armabas un ciudadano. Ahora, en un momento, Axel Kicillof gana esa interna, algo que reconoce el propio Moreno, y se convierte durante un largo tiempo en el hombre que le organiza la mentalidad económica a Cristina. Con una ida y vuelta, probablemente, porque Cristina no tiene una posición sumisa ni es una persona influenciable. Pero Kicillof es el tipo que argumenta. Esto fue tan así y duró tanto que en la presidencia del Frente de Todos, cuando mirabas una foto de Guzmán con Axel Kicillof, estabas viendo dos cosas a la vez. Estabas viendo al Gobernador de la principal provincia en términos demográficos visitando al ministro de Economía, y estabas viendo al auditor de la gestión de Guzmán enviado por Cristina.Kicillof: ¿más dogmático que Cristina Kirchner? ¿Renace el kirchnerismo?-Kicillof y los armadores de la elección bonaerense fueron muy astutos: la provincializaron o la volvieron súper local para que movieran los intendentes, pero la nacionalizaron con el lema "Frenar a Milei" para que no se hiciera un escrutinio de la gestión de Kicillof, que tiene puntos muy cuestionables. Kicillof quedó protegido por todos lados, en términos de votos y en términos de exposición de su agenda. Esa asistencia es muy elogiable. Ahora, su discurso económico es más dogmático que el discurso de la misma Cristina Fernández. -Ése es el desafío que tiene Kicillof. -¿Pero puede cambiar? El desafío sería nacer de nuevo.-Toda presidencia es un cambio. Ningún presidente tenía escrita la hoja de ruta, ninguno. Menem era un peronista tatuado por la historia. No olvidemos: fue el único presidente democrático de la Argentina que fue preso de la dictadura. Está bien, no estuvo en la ESMA, pero estuvo preso. Lo digo para poner las cosas en su lugar porque pareciera que la historia empezó ayer. Fue un hombre preso, fue un hombre que conocía a los Montoneros, conocía a Isabel Perón, conocía a Lorenzo Miguel.-No fue un preso domiciliario, al menos en una etapa.-Estuvo detenido en el barco, no pudo despedirse de su madre. Luego tuvo unas prisiones legendariasâ?¦ Es anécdota, pero era un hombre tatuado por la historia del peronismo y era un hombre popular. En 1988, nadie podía prever, ni él, porque el mundo cambió, que iba a tener el giro liberal. El desconocimiento sobre Kirchner era la virtud en 2003. Quienes leíamos los diarios o estábamos cercanos a muchas fuerzas políticas entendíamos quién era Kirchner: no era el más menemista de los gobernadores, pero tampoco se advertía lo que podía ser. Y de hecho el mundo le cambió. Son dos presidencias que alumbran en un mundo distinto. ¿Qué puede pasar si eso fuese una ley histórica? Podría haber un giro más pragmático, más abierto, no lo sé. Lo que sí está claro es que en el ordenamiento político de los últimos años, el liderazgo de Cristina sólo puede producir un liderazgo contra ella. Y te lo quiero decir en estos términos: cuando lo acorralaban a Alberto Fernández y le decían tenés que hacer una demostración de poder, agarrá la lapicera, era una situación que sólo puede ser descripta por la psicología: el doble vínculo. Es un momento en el cual a alguien lo colocás en un lugar paradójico. Si yo te digo a vos: Luciana, sé espontáneaâ?¦ no se es espontáneo a propósito.-No es una decisión. -Exacto. Entonces yo te digo: tomá el poderâ?¦ Se parecía a cuando Grondona le dijo a De la Rúa: tiene que ser más firmeâ?¦ Y De la Rúa golpeó la mesa y dijo: eso. Eso mismo colocó a Alberto Fernández en el único lugar de producción de poder, que era contra Cristina. El caso de Kicillof, con toda la gestualidad humillante que no ahorran, con retos públicos que marcan la canchaâ?¦ Muy distinto a un hombre tan duro como Menem y tan conductor político y tan elegante en la forma. Menem brindaba con vos y estaba asesinando a tu esposa. ¿En qué lugar lo colocan a Kicillof? En el lugar del que solo puede construir su poder contra el politburó cristinista, contra La Cámpora. Esa consecuencia política y atendiendo tu pregunta, ¿puede generar un efecto dominó? Por ejemplo, que Kicillof levante el teléfono y hable con Pullaro, Llaryora y diga: ¿muchacho, nos juntamos a hablar y a pensar algo distinto? Porque además, para romper el ambacentrismo, podría ocurrir. -El tema es a qué costo: si Kicillof puede garantizar que el caudal de votos que lo acompañó en la última elección lo acompaña si se corta más solo. -Hoy te recomendaba un artículo de Alejandro Galliano, que tiene un montón de virtudes y originalidades. Hace hincapié y organiza su argumento a partir de esta idea: que desde 1975 en la Argentina no hay una economía. Entonces un peronismo en esta versión, con una pura pulsión distributiva que sólo está imaginando cómo subir impuestos, es un peronismo que no funciona. La Argentina necesita una dimensión productiva. El peronismo tiene que volver a ser un partido nacional.-Un peronismo productivo pero también racional, porque una de las declaraciones de Kicillof en los últimos meses comparaba la deuda de la Argentina con la deuda de Estados Unidos y planteaba que bueno, no es tan grave porque Estados Unidos también tiene deudaâ?¦ Pero claro, el hecho es que también tiene dólares. Hay una minimización de ciertas variables macroeconómicas que son preocupantes en el kirchnerismo.-La máquina de emitir los dólares.Karina Milei y la política "plebeya". ¿Democratización política o los riesgos de la inexperiencia?-Vayamos a Milei. Un actor clave de esta semana, porque concentró la responsabilidad de la derrota bonaerense, es Karina Milei: el modo en que armó las distintas alianzas a lo largo de la Argentina y muy específicamente en la Provincia Buenos Aires, con Pareja y con los Menem pisando fuerte y dejando afuera o minimizando el aporte de Pro, ese aliado muy sumiso que podría haber aportado mucho más. Karina Milei quedó muy expuesta. ¿Cómo ve a esa figura tan particular? Una crítica muy dura de Emilió Monzó cuestionaba que una persona que se dedica a vender tortas esté conduciendo el armado político y sea la Secretaria General de la presidencia. ¿Qué dice de nuestras élites? ¿Qué dice de la política?-Vamos por partes. La crítica desde el profesionalismo político no me gusta. Entiendo a Monzó, ha sido reconocido por el Papa como un hombre que tendía a construir puentes entre la política. Es un hombre negociador, pacífico, que tiene virtudes como político profesional. Pero venimos del fracaso de la política profesional. ¿O qué era Alberto Fernández? Era un político. ¿O qué era Sergio Massa sino un político profesional? Y a su modo, ¿qué era Cristina, sino una política profesional? Y finalmente Macri, que se convirtió en un político profesional. Además, desde que nació, Macri se levantaba para ir al baño y encontraba la política en el living porque el padre tenía un sistema de amistades políticas con lo que construyó una fortuna. Fanfarronear desde la política profesional no me gusta. Es probable que el caso de los Milei sea la experiencia, por lo menos hasta ahora, de llegada a la Casa Rosada más plebeya aun cuando no les conviene a los plebeyos. Uso esa palabra aunque no me gusta. Son los más plebeyos, las patas en la fuente de Balcarce 50 puertas adentro que no les ha servido, hasta ahora, a los que tienen las patas en la fuente puertas afuera. Hay una contradicción. Sin embargo, también veo otra cosa: la política argentina tiene una virtud porosa. En la política argentina, el sistema de decisiones es mestizo. Cuando se habla del vandorismo, por ejemplo, en términos peyorativos, incluso dentro del peronismo, se está hablando de la consumación del poder de Perón, que es colocar una silla en la mesa del poder de los sindicatos argentinos. Una de las chicanas más racistas que tenía el cristianismo contra el movimiento Evita, cuando Macri lo sentaba a la mesa de negociación, era llamarlo "el movimiento Carolina" [En referencia a Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social en la presidencia de Mauricio Macri]. Bueno, sí, pero cuando Néstor Kirchner asume el poder en 2003, reconstruye un sistema político donde esos movimientos sociales, en una Argentina con más desocupados que votos, como dijo Kirchner, su mejor frase, formaban parte del sistema de decisiones. Entonces cuando en 2015, la crisis no se superó, seguía habiendo muchos problemas sociales y Macri dice vamos a sentarnos también a negociar: se está consumando el modelo kirchnerista, no se está destruyendo en ese momento. Somos un país mestizo, un país de mesa grande de discusión. No somos un país con una tendencia más al estilo de la élite chilena o hacia el profesionalismo brasileño, aún cuando llegó un obrero. -Pero usted cuestionaba esta etapa de Macri poniendo a su primo Macri en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Esta idea de llegar al poder por ser el hermano del líder político no es un problema, sobre todo en alguien que no tiene experiencia política, no tiene experiencia ni liderazgo?-Sí, eso sí. La experiencia de Milei era nula. La soberbia es mayor y se va como descosiendo todo. Nunca hubo tantas internas tan rápido. Internas por momentos inesperadas. La teoría del triángulo de hierro finalmente es una ficción. ¿Qué era el triángulo de hierro? Tomo una hipótesis de la periodista Silvia Mercado: una invención de Milei para que se incorpore a la discusión política Santiago Caputo y de ese modo, limitar a su hermana. Silvia da vuelta la teoría y plantea si ahí no anida algo un poco más complejo en el vínculo entre Javier y Karina, por ejemplo.-Necesitamos un psicólogo.-Mañana se derrumba el país y esto es como el libro esotérico de López Rega. Es como cuando el Conicet bucea en el fondo del mar. Esto va a llegar al fondo del mar de la política, Está claro. No es un tema decisivo, pero habla de una urdimbre muy compleja.

Fuente: Infobae
13/09/2025 23:53

Sube el precio de ChatGPT: OpenAI trasladará cobro de impuestos a sus usuarios a partir de octubre

La popular IA implementará en el país la aplicación del IGV a su plan premium, lo que encarecerá la suscripción mensual y obligará a los usuarios a registrar su RUC o asumir el cobro automático del impuesto

Fuente: La Nación
13/09/2025 17:18

Nuevo "tax holiday" en Florida: Ron DeSantis anuncia el período de exención de impuestos

El gobernador Ron DeSantis presentó un nuevo período de exención de impuestos en Florida que apunta directamente a los entusiastas de la vida al aire libre y al derecho a portar armas. La medida, bautizada como Second Amendment Sales Tax Holiday, está vigente desde el lunes 8 de septiembre y durará hasta el miércoles 31 de diciembre de 2025. La propuesta busca que los residentes del estado puedan ahorrar en productos vinculados a la caza, la pesca y el campamento, y refuerza la postura de la administración respecto a la Segunda Enmienda.Ron DeSantis anuncia exención de impuestos en Florida para armas y actividades al aire libreDurante el acto realizado en Plant City, DeSantis aseguró que esta decisión tiene como eje principal el alivio económico. "Estamos comprometidos a ayudar a los residentes locales a conservar más de su dinero ganado con esfuerzo, y el Second Amendment Sales Tax Holiday es una forma de hacerlo", expresó el gobernador. Subrayó además que Florida "es un gran estado para la aventura al aire libre y para ejercer los derechos de la Segunda Enmienda, y trabajamos para que siga siendo así".Governor DeSantis Announces Second Amendment Sales Tax Holiday https://t.co/RaWOf3qOTs— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) September 8, 2025La medida se enmarca dentro de un plan mayor de alivio fiscal para el año 2025-26, que ya había sido anunciado a mediados de año. En aquel entonces, el gobierno aprobó un presupuesto con US$2000 millones en reducciones tributarias, incluyendo la eliminación permanente del impuesto al alquiler comercial y diversos períodos de exención de tributos dirigidos a familias y consumidores. Según el comunicado oficial, el paquete de beneficios prevé ahorros por US$450 millones, específicamente a través de feriados fiscales.La vicegobernadora Jay Collins también destacó la importancia de esta nuevo beneficio. "Florida lidera la nación en la protección de la libertad, la familia y la tradición. Este Second Amendment Sales Tax Holiday ofrece un alivio fiscal real para las familias y garantiza que los valores puedan transmitirse a la próxima generación", señaló.Lista de productos exentos en Florida: armas, municiones, pesca y campingEl nuevo tax holiday incluye un amplio abanico de artículos. Se trata de una lista que va desde equipos de caza hasta insumos de camping y pesca. Entre los productos relacionados directamente con el derecho a portar armas, la exención se aplicará a:Municiones.Arcos, ballestas y sus accesorios.Armas de fuego, incluyendo pistolas, rifles y escopetas.Accesorios para armas, como fundas, empuñaduras, miras, culatas y kits de limpieza.Además, la medida abarcará implementos necesarios para actividades recreativas al aire libre, como:Linternas y lámparas de campamento con un valor de hasta US$30.Cocinas portátiles, hamacas, sillas y bolsas de dormir por hasta US$50.Carpas, con un precio máximo de US$200.Carnadas y aparejos de pesca hasta US$5 si se venden individualmente o hasta US$10 en paquete.Cajas o bolsas de pesca por hasta US$30.Cañas y carretes de pescar hasta US$75 cada uno o hasta US$150 si se compran en conjunto.Para acceder al listado completo, los interesados podrán consultar el sitio oficial de la Florida Department of Revenue en el apartado "HuntFishCamp".Polígonos de tiro en Florida: descuentos y beneficios durante el feriado fiscalEl gobierno estatal también anunció incentivos adicionales en los centros de tiro públicos como parte de este período de exención. Según el comunicado, varios rangos de tiro ofrecerán pases con descuento del 50% durante fechas conmemorativas y festivas en los últimos meses del año.Entre las jornadas ya confirmadas se encuentran:Domingo 12 de octubre, Día de Colón, en todos los polígonos estatales.Sábados 25 de octubre y 6 de diciembre en el Tenoroc Shooting Center de Lakeland y en el Bay County Shooting Range de Panama City Beach.Sábados 22 de noviembre (Acción de Gracias) y 20 de diciembre (Navidad) en el Triple N Ranch Shooting Range de St. Cloud y en el Palm Beach County Shooting Sports Complex en West Palm Beach.Además, como reconocimiento a los veteranos, Florida entregará pases gratuitos a todos los excombatientes el domingo 9 de noviembre, en el marco del Día de los Veteranos.

Fuente: Clarín
13/09/2025 11:18

Los requisitos para comprar armas sin impuestos en Florida con la polémica ley firmada por Ron DeSantis

El programa fiscal de Florida libera de impuestos la compra de armas, municiones y equipos de camping.

Fuente: Infobae
13/09/2025 00:00

El discurso anti-impuestos de los 'influencers' alimenta la confusión en redes: "Sus seguidores llegan a considerarlos amigos y no se cuestionan qué es verdad y qué no"

Los creadores de contenido critican cada vez más la presión fiscal en España y algunos se trasladan a países como Andorra para reducir su carga tributaria

Fuente: Perfil
12/09/2025 17:18

ARBA volverá a cobrar impuestos a Patentes y Sellos en los Registros del Automotor

La resolución fue oficializada, luego de que la Cámara Federal N° 4 de la localidad de La Plata revocara la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:16

Impuestos recaudados por refresco se irán a temas de salud: Claudia Sheinbaum

Recursos serán invertidos en la atención de diabetes, hipertensión y enfermedades renales

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:34

Jugada del Gobierno Petro forzará a los colombianos a pagar los impuestos de la reforma tributaria: "Dictadura fiscal"

El ajuste propuesto y la reducción en la meta de recaudo de la ley de financiamiento evidencian la dificultad para alcanzar consensos y la presión sobre la economía nacional

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

Lanzan en CABA una moratoria para todos los impuestos

La Ciudad de Buenos Aires, a través de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), pondrá en vigencia una moratoria destinada a aliviar la situación fiscal de los contribuyentes, con facilidades de pago de hasta 48 cuotas para regularizar deudas tributarias.La medida fue aprobada este jueves por la Legislatura de la Ciudad y entrará en vigencia a partir del lunes 3 de noviembre.El plan de facilidades del organismo que dirige Germán Krivocapich estará destinado a saldar deudas vencidas al 31 de agosto de este año, correspondientes a los impuestos Inmobiliario/Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), Patentes, Ingresos Brutos, Sellos y Publicidad, entre otros tributos.El esquema contempla una condonación de intereses y punitorios con quitas de hasta el 100% según el plazo de adhesión al plan, brindando una oportunidad concreta para regularizar obligaciones tributarias en condiciones más favorables.Además, los contribuyentes que tengan deudas en instancia judicial podrán acogerse a la moratoria, lo que implicará la suspensión de los plazos procesales iniciados y de la prescripción penal. En caso de cancelar la deuda en su totalidad -ya sea al contado o mediante un plan de pagos-, se extinguirá la acción penal, infraccional y delictual.Por su parte, los agentes de recaudación también podrán adherirse y regularizar deudas por retenciones o percepciones no ingresadas hasta el 30 de junio de este año, en hasta seis cuotas.

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:24

Javier Gil, investigador del CSIC, sobre los que especulan con la vivienda: "Cuantas más propiedades acumules, más impuestos tienes que pagar"

El economista propone una serie de medidas para terminar con la concentración de pisos en manos de pocos dueños, como que el Estado pueda adquirir las carteras puestas en venta por los bancos

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:10

Florida libera de impuestos la compra de pistolas, rifles y municiones: así funciona la polémica medida de DeSantis

La iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y también incluye equipos de campamento, pesca y caza con topes de precio definidos por el Departamento de Ingresos estatal

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:21

Ayuso presenta 50 medidas para marcar la hoja de ruta de la Comunidad de Madrid: rebajas fiscales a empresas y menos impuestos a jóvenes que estudien y trabajen

El paquete incluye nuevas leyes, planes de choque sociales y medioambientales, apoyo a la innovación y proyectos culturales y deportivos de alcance internacional

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:51

Congreso del Perú debuta en Kick y usuarios no perdonan: "Ladrones", "No les basta con vivir de mis impuestos"

El canal del Parlamento en la conocida plataforma de streaming se llenó de comentarios de usuarios que no dudaron en calificar a los legisladores con gruesos calificativos. A la vez, criticaron sus decisiones, escándalos y desempeño político

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:32

Petro eliminaría varios impuestos de la nueva reforma tributaria para que el Congreso de la República se la apruebe

Congresistas dicen que el Gobierno nacional está abierto al diálogo y por eso habría aceptado una propuesta de disminuir el monto de la ley de financiamiento

Fuente: La Nación
10/09/2025 20:18

"Sin contar impuestos, es más barato el Territory en la Argentina que en Chile", explicó el presidente de Ford

En la quinta edición del evento anual de Movilidad organizado por LA NACION, referentes del sector analizaron la actualidad del mercado de autos, la suba de los patentamientos y los desafíos que afronta la industria en un presente sumamente competitivo. En ese marco, cerró el summit el presidente de Ford Argentina y Sudamérica, Martín Galdeano, junto a José del Río, secretario general de Redacción de LA NACION.El líder automotriz comenzó analizando la actualidad del mercado automotor: "Venimos de un 2024 donde la industria superó apenas las 400.000 unidades. Nosotros proyectábamos para este año una de 500.000, pero ahora estamos viendo una más cerca de las 650.000, dependiendo de qué tan optimista seas, cuánto puede afectar la volatilidad de estas últimas semanas y el crédito a la demanda, pero estamos viendo un número cerca de la serie promedio histórica de Argentina". Martín Galdeano con José del RioConsultado sobre el rol que jugó la financiación en este presente, con propuestas agresivas de algunas automotrices en los últimos meses (como las de tasa 0%) y su proyección, el líder de la marca del óvalo respondió que la mayor disponibilidad de los modelos jugó un rol clave tanto como la financiación. Hace un año, las operaciones financiadas eran de entre un 25% y 30% y hoy están en torno al 50% o más.En esa línea, remarcó que esto es posible gracias a que muchas terminales subsidiaron tasas incluso por debajo del mercado. Además, agregó que la recuperación del salario de algunos períodos del año ayudó a que se produzca este fenómeno.Uno de los temas centrales para el sector es su competitividad para exportar, debido a su peso en la capacidad de generación de empleo y divisas en la economía argentina. "A la industria automotriz hay que imaginársela como dos negocios que están juntos, pero que son bien distintos. Uno es lo que se vende en el país, por qué se dinamiza la industria. Ahí lo vos lo que decidís es producir en la Argentina o importar", explicó."Nosotros tenemos una combinación de las dos cosas. Pero también está el otro negocio, el otro lado que la gente por ahí ve menos, que es cuánto nosotros exportamos. Esto es cuánto la industria automotriz coloca en términos de producto en el mundo", agregó el ejecutivo. Los precios de los autos son otro foco de debate en el sector y la comparación con países vecinos, mercados completamente distintos, suele estar presente en las conversaciones al respecto."El Territory, que en la Argentina está, depende del tipo de cambio, entre US$39.000 y US$40.000 dólares, en Chile vale US$10.000 dólares menos. Es el mismo auto, importado desde el mismo lugar. Entonces, la gente va a decir: 'Te estás llenando de plata a costa de un cliente en la Argentina'. Pero no, lo que pasa es que un Territory en Chile paga entre US$4000 y US$5000 de impuestos, mientras que en la Argentina paga entre US$15.000 y US$16.000 de impuestos. Entonces, si yo miro el modelo sin impuestos, vale más barato en Argentina que en Chile".Sobre la influencia de múltiples factores en el proceso productivo que alteran la competitividad de cada compañía frente al mundo, el presidente de Ford desarrolló que se necesitan tener en cuenta una cantidad de variables, algunas propias de las terminales y otras que son el marco impositivo, laboral y cómo la Argentina se inserta en el mundo. Uno de los pilares de la automotriz de origen norteamericano en la Argentina es su perfil exportador. Desde su planta de Pacheco exporta entre el 60% y 70% de la producción. Una camioneta que se fabrica sobre esa línea de producción en el interior de la provincia de Buenos Aires sale con 13 puntos de impuestos, según detalló el ejecutivo. "Para ser eficientes competimos con la Ranger hecha en China, con la misma chata que se hace en Tailandia, en Sudáfrica o en Estados Unidos. No es menor ir a competir contra China al mundo"."¿Cuántos impuestos pagan los otros países de esos 13 puntos que yo te decía que la Argentina paga para exportar? En China, tienen cero e incluso incentivos para la exportación; Tailandia tiene cero, Sudáfrica tiene cero, Brasil por ahí tiene la mitad de impuestos que nosotros, México tiene cero", comparó."De esos 13 puntos, el principal es Ingresos Brutos, que son tres o cuatro puntos; pero si yo tengo una cadena productiva que tiene dos o tres eslabones, donde un proveedor o subproveedor nuestro compra materia prima en la Argentina y le vende a otro que nos vende a nosotros, hay tres o cuatro escalones de ingresos brutos o de tasas municipalesâ?³.A su vez, la actualidad política es otro tema rondante en época electoral y su efecto en el mercado. No obstante, Galdeano remarcó que siempre hablan "de competitividad estructural de largo plazo"."Acabamos de terminar una inversión de US$660 millones y anunciamos US$40 millones más para hacer algunas versiones de la Ranger que no teníamos. Nosotros no invertimos US$700 millones pensando en la coyuntura o en la política; lo hacemos pensando en un largo plazo y qué reglas tiene la Argentina, qué estabilidad macro tiene, qué institucionalidad tiene para que para para hacer esas inversiones", remarcó.Con esa mirada a largo plazo, también están los cambios propios de la industria que van en paralelo e incluso a mayor velocidad que los de un país determinado. Se creía que la electrificación dominaría a los mercados, pero ahora conviven con los nafteros e híbridos. La tecnología, a su vez, se vuelve más protagonista en unidades nuevas y determinante también en la decisión de compra."Sacando la sustentabilidad, los productos que hacemos cada vez tienen mayores niveles de tecnología, conectividad, conducciones autónomas... eso no es el futuro, eso es lo que está pasando hoy. Lo que estamos viendo es que eso va a ir acelerando cada vez más y esa expectativa del cliente en tener tecnología dentro del auto es cada vez mayor. Toda esa tecnología va a estar en los vehículos y para eso vos necesitas un nivel de inversión muy alta para financiar todo ese toda esa evolución. Por eso es que nosotros cambiamos nuestro modelo de negocio", finalizó.

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:27

Ni con más impuestos al trago y al cigarrillo se cierra el déficit de 2026, así están las cifras

El Gobierno de Petro apuesta por subir los gravámenes al licor, la cerveza y el tabaco para aumentar el recaudo, pero expertos advierten que esos recursos son de las regiones y no del nivel nacional

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:04

Golpe a los ahorradores: SHCP buscaría aumentar impuestos en presupuesto del 2026

La tasa de retención por intereses aumentaría de aprobarse la Ley de Ingresos de la Federación

Fuente: Página 12
10/09/2025 13:11

ARBA desmoronó la fake sobre nuevos impuestos a billeteras virtuales

El director ejecutivo de Arba, Cristian Girard, desmintió una información falsa relativa al uso de Mercado Pago y el cobro de Ingresos Brutos y le atribuyó la maniobra al "lobby" de las fintech. "No les gusta competir en igualdad de condiciones", chicaneó en la 750.

Fuente: Clarín
09/09/2025 21:18

Buenas noticias para Florida: Ron DeSantis suspende impuestos a estos artículos a partir de septiembre

La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:25

"No tienen capacidad": la nueva alerta de las empresas ante los impuestos que Petro quiere poner a pagar a los colombianos

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, cuestionó de nuevo la reforma tributaria del Gobierno nacional y aseguró que es necesario "frenar el crecimiento del gasto"

Fuente: Clarín
09/09/2025 14:18

Fallo a favor de Kicillof: los Registros del Automotor podrán cobrar impuestos provinciales

Es un litigio derivado de una medida del Gobierno de Milei.La Cámara Federal de La Plata sostuvo la potestad de la Provincia para percibir el gravamen.

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:12

Kicillof obtuvo un fallo a favor en su pelea con Nación por al pago de impuestos en registros seccionales del automotor

La Cámara Federal de La Plata revocó una cautelar y restituyó la vigencia de una norma de ARBA sobre la recaudación de tributos en territorio bonaerense

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:18

Aumento a impuestos en videojuegos en el Presupuesto 2026 se debe a "temas de seguridad": Sheinbaum

Los nuevos gravámenes buscan financiar un fondo de salud

Fuente: Clarín
09/09/2025 04:18

Impuestos en Nueva York: ¿qué hizo la gobernadora Kathy Hochul?

El debate fiscal gira en torno a las decisiones de la gobernadora.

Fuente: Infobae
09/09/2025 03:45

De refrescos y tabacos a videojuegos: ¿quiénes pagarán más impuestos según el Paquete Económico 2026?

El Paquete Económico 2026 deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre; el Senado solo revisará la Ley de Ingresos

Fuente: Infobae
09/09/2025 02:25

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados: Prevén más inversión social y alza de impuestos a refrescos y tabaco

El Proyecto de Presupuesto, la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal se entregaron con retraso al Congreso

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

Buenas noticias en Florida: Ron DeSantis elimina impuestos en productos de uso común a partir de hoy

Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunció la exención de impuestos para los artículos de caza, pesca y campamento. Esto se efectúa en el marco de la "Exención Fiscal de Verano de la Segunda Enmienda" y cubre una extensa gama de productos.El comunicado de Ron DeSantis en relación con la nueva exención de impuestosEl gobernador comunicó la noticia durante una conferencia de prensa en Plant City, Florida. Allí, sostuvo que busca implementar "vacaciones fiscales" para la vuelta a clases y la temporada de caza, pesca y campamento. "Creo que es importante brindar contexto sobre nuestra situación fiscal", sostuvo el gobernador. "Hoy me enorgullece anunciar el comienzo de nuestras vacaciones del impuesto sobre la venta de la Segunda Enmienda", agregó.En este nuevo feriado de impuestos, DeSantis suspendió el impuesto a las ventas minoristas de armas de fuego, municiones, accesorios y artículos para pesca, campamento y caza con el objetivo de que los floridanos ahorren en suministros. "Con esto, los residentes de Florida podrán ahorrar en suministros necesarios para actividades deportivas", detalló uno de los máximos representantes del Partido Republicano. Las claves de la exención de impuestos sobre la venta de artículos de caza, pesca y campamentoEl Departamento de Ingresos de Florida presentó en un documento el período de exención de impuestos. Allí, se expuso que desde el 8 de septiembre hasta el 31 de diciembre no se aplicarán impuestos en estos artículos: Suministros elegibles para acampar Con un precio de venta de US$30 o menos: linternas de camping. Con un precio de venta de US$50 o menos: estufas de camping, hamacas portátiles, sillas de camping plegables, sacos para dormir. Con un precio de US$200: tiendas de campaña. Suministros elegibles para pescarCon un precio de venta de US$5 o $10 o menos si se venden varios artículos juntos: cebo y equipo de pesca.Con un precio de venta de US$30: bolsas para equipo de pesca y cajas.Con un precio de venta de US$75: carretes y cañas. Suministros para la cazaMuniciones, según la definición de la sección 790.001(1) F.S. y sus accesorios.Arcos.Ballestas.Reglas a tener en cuenta en la suspensión de impuestos El memorando advierte que la excepción de las tasas no incluye los alquileres ni compras para uso comercial. En caso de cumplirse con este recaudo, los comercios minoristas deben tener en cuenta algunos datos puntuales. En las tiendas físicas, se deberá reportar las ventas de los artículos elegibles durante el período de exención en sus declaraciones de impuestos. Asimismo, tendrán que asignar de manera proporcional los cargos de envío de cada producto. Con respecto a los productos vendidos a distancia - ya sea online o por teléfono-, serán exentos de los impuestos si el pedido es aceptado por el proveedor o vendedor durante el período establecido. En caso de realizar un cambio, no se le cobrarán tarifas extras si se respeta ese rango de tiempo.

Fuente: Clarín
08/09/2025 13:36

Entra en vigor una polémica eliminación de impuestos para armas en Florida presentada por Ron DeSantis

Qué plantea la medida impulsada por el gobernador republicano. Cuánto tiempo durará.

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:26

Paquete Económico 2026: Senado celebra que bancos ya no podrán deducir impuestos ligados al Fobaproa

Laura Itzel Castillo Juárez celebró la supresión de la deducción fiscal que los bancos realizaban al IPAB

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:37

Pizarro arremetió contra Cabal por críticas a impuestos saludables y la retó a revelar supuestos aportes de ingenios a sus campañas

La congresista y precandidata presidencial por el Pacto Histórico enfiló baterías contra la también aspirante a la Casa de Nariño, por los señalamientos que hizo frente a los tributos que se reglamentaron para productos con excesos en azúcares y grasas

Fuente: Infobae
06/09/2025 18:51

El gobierno pospuso otra vez la actualización de los impuestos a los combustibles: cuánta recaudación resignó en lo que va del año

Volvió a aplicar parcialmente en septiembre el ajuste trimestral de los tributos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Según un informe, resignó así USD 177 millones de ingreso fiscal este mes y USD 1.786 millones en 9 meses

Fuente: La Nación
06/09/2025 09:00

El sorprendente guiño de Trump a los influencers y creadores de contenidos con la nueva ley de impuestos

Donald Trump firmó en julio pasado la llamada One Big Beautiful Bill Act, que contiene un apartado conocido como "No tax on tips" o Ley de No Impuestos sobre las Propinas. Esta disposición introduce un cambio significativo: elimina de manera temporal el gravamen federal sobre la renta aplicado a las contribuciones de determinados trabajadores, entre ellos, los influencers, podcasters y creadores de contenidos.Cómo favorece la Ley de No Impuestos sobre las Propinas a los influencers y creadores de contenidosEl Departamento del Tesoro publicó recientemente una lista preliminar de ocupaciones elegibles que tradicionalmente recibían propinas antes del 31 de diciembre de 2024. Esta clasificación incluyó categorías convencionales como servicios de alimentos y bebidas, pero también incorporó sectores emergentes relacionados con el entretenimiento digital y la creación de contenido.La vigencia será limitada y el beneficio dejará de estar disponible después de 2028, salvo que una futura administración decida extenderlo. La medida solo se aplicará a quienes declaren ingresos inferiores a 160 mil dólares en 2025. Para quienes superen este monto, o US$300 mil en declaraciones conjuntas, la exención comenzará a eliminarse de forma gradual.El beneficio se implementará como una deducción directa. Esto permitirá que las contribuciones reportadas y registradas en el formulario W-2 queden fuera del ingreso imponible del trabajador.La medida fiscal forma parte de una estrategia más amplia de recortes tributarios diseñada para beneficiar a trabajadores cuyos ingresos dependen parcialmente de propinas voluntarias. Ocupaciones incluidas en la lista preliminar de la Ley de No Impuestos sobre las PropinasLa lista preliminar de trabajos publicada por el Departamento del Tesoro incluye a aquellos que tradicionalmente dependieron de las propinas. Los empleos están divididos en varios sectores:Servicio de bebidas y alimentosEntretenimiento y eventosHospitalidad y servicios para huéspedesServicios para el hogarServicios personalesApariencia personal y bienestarRecreación e instrucción Transporte y entregaEntre otros, estos son algunos de los empleos dentro de los sectores cubiertos por la exención:CamarerosBartendersPersonal de servicioAuxiliares de comedor y cafetería y ayudantes de barmanChefs y cocinerosTrabajadores de comida rápida y de mostradorLavavajillasPersonal de acogida, restaurante, salón y cafeteríaPanaderíaPeluquerosCaddies de golfCrupieres de casinoPintoresBailarinesMúsicos y cantantesDisc jockeys (excepto radio)ArtistasPero la novedad llegó con la incorporación de oficios emergentes, como influencers, podcasters y creadores de contenido digital. Estas actividades fueron ubicadas en la categoría de "entretenimiento y eventos", lo que significa que las propinas o donaciones recibidas en transmisiones en vivo, podcasts o plataformas digitales podrán deducirse bajo esta disposición.Esta se trata de una lista provisional y en los próximos meses se publicará la versión oficial en el Registro Federal, junto con una convocatoria para comentarios públicos y posibles ajustes.Requisitos y limitaciones de la nueva medida de TrumpLa exención aplica únicamente a las propinas reportadas al empleador y reflejadas en el W-2. Es decir, aquellas que no sean registradas de manera formal no estarán cubiertas por esta disposición.Otro punto importante es que la medida afecta solo al impuesto federal sobre la renta. Los beneficiarios seguirán sujetos a tarifas estatales, locales y a las contribuciones que financian programas como el Seguro Social y Medicare.La ley establece que la deducción se limita a contribuciones calificadas recibidas en empleos que, hasta el 31 de diciembre de 2024, eran reconocidos como dependientes de ese tipo de ingresos.Influencers y creadores digitales: su dependencia de donaciones y "propinas"La inclusión de los creadores de contenido digital en la lista llamó la atención porque se trata de un grupo profesional relativamente reciente, que no suele asociarse con la tradición de recibir contribuciones en efectivo.Sin embargo, en plataformas como Twitch, YouTube, TikTok o Patreon, las propinas, donaciones o aportes de los seguidores forman parte de los ingresos de los creadores. Bajo la nueva disposición, esas contribuciones quedarán parcialmente exentas del impuesto federal sobre la renta.El documento preliminar describe a los creadores digitales como personas que producen y publican contenido en plataformas digitales, lo que incluye transmisiones en vivo, videos cortos o podcasts. Entre los ejemplos se incluyen streamers, influencers en redes sociales y podcasters.

Fuente: La Nación
04/09/2025 23:00

Bullrich pidió "compromiso de todo el país" para bajar el gasto público y los impuestos

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- En su exposición en la jornada inaugural de la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el Hotel Llao Llao de esta ciudad, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, destacó la necesidad de avanzar en la reducción de impuestos y consolidar un país competitivo."Todavía queda mucho por hacer: son 155 los impuestos que faltan reducir. No importa porque el mercado terminará emparejando. Nosotros no vamos a favorecer a unos sobre otros; cuando se beneficia a uno, se destruye a otro. Necesitamos el compromiso de todo el país. El gasto público, cuando asumimos, estaba en un 15% y las municipalidades en un 4%. El esfuerzo ahora es que la Argentina sea realmente competitiva", afirmó.La ministra también se refirió a la política de seguridad: "En todo el país, y en muchas ciudades â??incluida Barilocheâ?? había piquetes permanentes, todos los días, a toda hora: 9000 por año. Imagínense, solo en la 9 de Julio. Hoy eso ya no existe. Incluso dentro y fuera del Congreso nos tiraban piedras, lo mismo en las caravanas. Y nosotros queremos, después de dos años, otro país".En relación con la futura conformación del Congreso, Bullrich aseguró que actualmente ese órgano "es un estorbo". Dijo que el Congreso "decide cómo se gasta el presupuesto; se convirtió en Poder Ejecutivo".Bullrich añadió que a la Argentina le falta más patriotismo para salir del cortoplacismo. "Tenemos que tener gente que piense en qué se convirtió la Argentina del Estado gigante e ineficiente. Eso solo generó cierre de empresas. En vez de pensar qué maldad se le puede hacer al Gobierno, que piensen cómo bajar la inflación, cómo bajar impuestos. Queremos armar una cancha para que todos jueguen, cada uno a su juego. Si le economía crece, van a crecer todos".Espert, contra el kirchnerismoA su turno, también expuso en la convención el diputado José Luis Espert, quien vinculó al kirchnerismo con la difusión de los audios y la denuncia por presuntas coimas en el área de discapacidad. "Corre riesgo de desaparecer", dijo Espert sobre la fuerza política que responde a Cristina Kirchner, y agregó que ese espacio "siempre arma operaciones, desde 2005 para acá, y comanda una actitud destituyente".Según consideró Espert, "la política económica, tal como lo indica la Constitución, la decide el Gobierno, no el Congreso; eso no se puede subvertir. Y cerró: "Este Congreso sancionó leyes por un valor cercano a los 15.000 millones de dólares. Este Congreso es subversivo, intentan generar un desastre financiero".

Fuente: Infobae
04/09/2025 22:39

Cirugías estéticas subirán de precio si se aprueban los nuevos impuestos de la reforma tributaria del Gobierno Petro

La medida busca ampliar la base gravable y reducir exenciones, mientras distingue entre procedimientos médicos y estéticos para evitar afectar servicios esenciales

Fuente: Infobae
04/09/2025 21:41

Pequeñas empresas alertaron por los impuestos de la "dictadura" tributaria de Petro y explicaron por qué castigan a los pobres

El proyecto impulsado por el Ejecutivo enfrenta señalamientos por su posible efecto regresivo y el encarecimiento de bienes y servicios esenciales

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:25

Hacer turismo en Colombia le saldrá muy caro a estos viajeros si se aprueban los nuevos impuestos de la reforma tributaria

La iniciativa dejaría al país en desventaja en competitividad internacional como destino, teniendo en cuenta que Chile, Perú y Uruguay tienen 0% de IVA

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:24

Pillados: la Dian descubrió cientos de solicitudes falsas de devolución de impuestos en todo el país

La entidad advierte que la vigilancia será permanente y que las sanciones alcanzarán a quienes intenten obtener devoluciones de manera irregular

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:20

Vencimientos tributarios de septiembre: estas son las personas que deben declarar impuestos en Colombia

El cronograma oficial obliga a cumplir múltiples trámites tributarios en plazos ajustados, afectando especialmente a pymes y contadores, quienes deben gestionar declaraciones y pagos para evitar multas y cierres temporales

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:00

"Ya estamos hablando de unas tasas muy altas": alerta en el sector financiero por impuestos de la reforma tributaria

José Ignacio López, presidente de Anif, habló con Infobae Colombia sobre la iniciativa del Gobierno Petro y expuso la necesidad de normas impopulares, pero legítimas para recuperar la confianza

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:31

Chubut eliminó impuestos y aranceles en zonas francas para atraer inversiones

El nuevo régimen fiscal busca transformar la economía regional mediante la llegada de empresas y la creación de empleo calificado en Trelew y Comodoro Rivadavia

Fuente: Clarín
04/09/2025 11:00

Cero impuestos: una provincia sale a competir con Tierra del Fuego para ganar inversiones

Acordó con Nación no pagar derechos de exportación ni de importación.Y no cobrará tasas ni ingresos brutos.

Fuente: Infobae
04/09/2025 09:07

Cuáles son las leyes y los impuestos que quedarían sin efecto de aprobarse la reforma tributaria 3.0

El proyecto de ley plantea la derogación de artículos clave del estatuto tributario, lo que modificaría la asignación de impuestos al consumo y obligaría a extranjeros a pagar IVA en exportaciones

Fuente: Infobae
04/09/2025 07:17

El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres

La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Fuente: Infobae
04/09/2025 06:32

La 'número dos' del Gobierno de Reino Unido, señalada por la compra fraudulenta de una vivienda: pagó menos impuestos y usó la indemnización sanitaria de su hijo con discapacidad

La ministra de vivienda, Angela Rayner, atribuye este error a un mal asesoramiento legal. La ministra insiste en que notificó a Hacienda su disposición a abonar los impuestos pendientes

Fuente: Infobae
04/09/2025 02:55

Una jueza federal de EEUU revocó los recortes millonarios impuestos por Trump a la Universidad de Harvard

La decisión judicial anuló las suspensiones de fondos que habían paralizado proyectos de investigación y contratación, especialmente en salud pública y medicina

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:43

Bruce Mac Master explicó cómo los impuestos de la reforma tributaria de Petro encarecerán los productos de la canasta familiar

El crecimiento del gasto público y la creación de nuevos tributos abren un debate sobre el impacto en hogares y empresas, mientras sectores productivos advierten sobre desafíos para la competitividad

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:26

Golpe a la rumba: bares advirtieron que impuestos a licores y espectáculos pondrían en jaque la economía nocturna

El gremio de bares y restaurantes nocturnos advierte sobre el impacto negativo de la reforma tributaria en la vida cultural y musical, así como en la asistencia a eventos en vivo

Fuente: Infobae
03/09/2025 18:45

"Se cierran empresas, se destruye el empleo": Grupo Aval rechazó los impuestos que se vendrían con la reforma tributaria

El debate sobre la también denominada ley de financiamiento revela tensiones entre la necesidad de disciplina fiscal y el impacto en el desarrollo productivo

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:28

Gustavo Petro dijo que no quiere más mentiras sobre la reforma tributaria: "Señores riquísimos, son dueños de prensa y redes, pero paguen sus impuestos"

El mandatario colombiano acompañó su pronunciamiento con un video de Armando Benedetti en el que el ministro de Interior defiende el proyecto de ley

Fuente: Infobae
03/09/2025 01:16

Ley de Financiamiento: Germán Ávila afirma que la canasta familiar no será gravada y sube impuestos a los más ricos

El jefe de Hacienda señaló que la reforma fiscal concentra los impuestos en productos nocivos y en altos ingresos, sin afectar bienes esenciales ni servicios de vivienda

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:37

Tasas, impuestos y dólar: los principales reclamos de los industriales y las dudas que deja el escenario electoral

Más de 900 empresarios y dirigentes participaron del 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, con planteos sobre financiamiento, competitividad y reglas claras en un contexto de reformas y tensiones macroeconómicas

Fuente: Página 12
02/09/2025 22:01

"Hay que descentralizar los impuestos"

El titular del comité radical platense quiere llevar a la Legislatura un debate sobre mayor autonomía municipal. Habla de la "corrupción" ante los audios sobre posible coimas en la Andis. Pide gobierno de "sentido común" y bajar la violencia.

Fuente: La Nación
02/09/2025 21:00

Impuestos distorsivos: Córdoba anunció 0% de Ingresos Brutos para algunas pymes

CÓRDOBA.- En un contexto de asiduos reclamos al gobierno nacional por parte del sector privado por el "más distorsivos de los impuestos", Ingresos Brutos (IIBB), el gobernador de Córdoba Martín Llaryora anunció en el XVII Coloquio Industrial que enviará un proyecto de ley a la Unicameral para un régimen simplificado de promoción industrial. Las industrias que facturen hasta $3200 millones anuales tendrán 0% de IIBB. Impactaría en "el 95% de las pymes radicadas" en la provincia.El anuncio fue en el encuentro empresario realizado en esta ciudad, organizada por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), y con participación de la cúpula de la UIA y de funcionarios nacionales como Guillermo Francos y Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva."Hasta esperar cómo podemos hacer con la Nación para ir mejorando el sistema de Ingresos Brutos, nosotros vamos a tomar hoy una decisión importante. Porque no es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos", planteó el gobernador al hacer el anuncio. En paralelo, afirmó que dispuso una ampliación de $10.000 millones del cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial. De esta manera, señaló, alcanzará un total de $160.000 millones.Llaryora sostuvo que en Córdoba está la ley de Promoción Industrial "más potente de la Argentina. Es cero Ingresos Brutos, cero impuestos de sellos, cero inmobiliario de tu inmueble y muchos beneficios más"."Bienvenidos a la República de Córdoba", ironizó el Gobernador y aseguró que está dispuesto "a mejorar cualquier oferta" para lograr inversiones.Tanto Luis Macario, presidente de la UIC, como Martín Rappallini, titular de la UIA plantearon en sus discursos la necesidad de reformas fiscales profundas para que la industria gane competitividad. A su turno, Francos le respondió a Macario señalándole que la Nación hizo un esfuerzo importante, ya que eliminó impuestos que no se coparticipan, con lo que se afectaron los ingresos de la administración central y no los de las provincias.Bajo el lema "Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo", el Coloquio reunió a unos 900 empresarios de todo el país y se presentó el "Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA", el que le fue entregado a todos los funcionarios presentes.

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:31

Nuevos impuestos a gasolina y servicios públicos de la reforma tributaria elevarían precios de productos básicos, alertó exdirector de la Dian

La iniciativa tributaria contempla gravámenes adicionales que encarecerían el transporte, la alimentación y servicios esenciales, generando preocupación por el efecto inflacionario en sectores de menores ingresos y clase media

Fuente: Infobae
02/09/2025 12:19

Ministerio de Hacienda defendió la reforma tributaria y sacó lista con los "mitos" sobre los nuevos impuestos: "No se dejen confundir"

La cartera de Hacienda alertó sobre la circulación de datos falsos en redes sociales respecto a la reforma fiscal, recomendando a la ciudadanía informarse solo a través de fuentes oficiales y comunicados institucionales

Fuente: Perfil
02/09/2025 11:00

La recaudación tributaria cayó 2,4% en términos reales en agosto por menos actividad y baja de impuestos

En agosto, la recaudación tributaria aumentó por debajo de la inflación por la baja de retenciones y la eliminación del impuesto PAIS. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:55

Abelardo de la Espriella atacó la reforma tributaria de Petro: "Más impuestos para tapar el hueco fiscal de la corrupción"

Según el abogado y precandidato presidencial, el país necesita una reforma que ayude al Estado y al capital privado, y no "un atraco a la economía y a los colombianos"

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:19

Afra Blanco, radical con las personas que cuentan con una segunda vivienda: "Friamos a impuestos a los que están comprando vivienda para invertir y para especular"

La sobrevaloración de precio en el mercado, el déficit de viviendas asequibles y el acaparamiento por parte de fondos e inversores convierten el acceso a un hogar en un desafío creciente

Fuente: Infobae
02/09/2025 00:55

SAT 2025: estos son los gastos que puedes deducir de impuestos en este regreso a clases

La Ley del Impuesto Sobre la Renta solo permite deducciones ciertos conceptos educativos bajo condiciones específicas

Fuente: Infobae
01/09/2025 23:30

Así es como el Gobierno Petro obligará a que las iglesias paguen impuestos: esta medida viene en la reforma tributaria

El nuevo proyecto de ley abre un debate sobre el papel económico de las instituciones religiosas y la equidad tributaria en el país

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:48

Alertan sobre la "dictadura tributaria" que quiere imponer el Gobierno Petro con los impuestos de la reforma tributaria

Desde el Senado se advirtió que lo que se busca recaudar es para sostener el derroche y la corrupción, como ya se hizo con los recursos públicos en los últimos tres años

Fuente: La Nación
01/09/2025 18:18

"Casi el 50% son impuestos": empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

A pocos meses de las elecciones legislativas y en medio de un escenario de estabilidad macroeconómica que el oficialismo busca consolidar, la industria de la maquinaria agrícola planteó con fuerza un reclamo: la necesidad de abrir una mesa de diálogo con el Gobierno para discutir políticas de Estado que permitan el desarrollo de un sector estratégico para la economía argentina. Mientras por primera vez en la Argentina se lleva adelante la octava edición de la cumbre internacional de maquinaria agrícola Agrievolution Summit 2025, Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), fue contundente al respecto."Se nos pasó de rosca": Santa Rosa rompió marcas históricas y hay incertidumbre en el agro sobre la magnitud del impacto"El Gobierno está muy bien enfocado en la macro, que es importantísima, pero no es suficiente. La industria no tiene una mesa donde sentarse hoy a discutir políticas de Estado que permitan justamente desarrollar la industria", dijo a LA NACION. Cafma organiza el evento con el impulso de Expoagro. Según explicó, el mercado atraviesa una situación dispar. "El sector está a mitad de tabla en cantidad de comercialización, algunas empresas un poquito más, otras un poquito menos, según el producto que tengan. Pero lo que sí está muy complicado es el primer eslabón, que son los agropartistas", detalló.El dirigente aclaró que el escenario más crítico se da en los proveedores de agrocomponentes. "Si bien tenemos una luz amarilla en la maquinaria usada, es mucho más sencillo y fácil de entregar agrocomponentes nuevos, es más rápido y es más fácil y no se pueden detectar de la misma forma que la maquinaria usada. Así que, para todo fabricante de maquinaria agrícola, si no baja el costo comprando importado más barato, no puede estar competitivo. Lamentablemente, es el sector más perjudicado del momento", afirmó.Llegaron US$1818 millones: se desplomó un 55% el ingreso de dólares de la agroexportaciónBertini insistió en que es fundamental que la política reconozca el valor de la industria como una columna del desarrollo. "El primer problema es que no estamos siendo considerados como un pilar. Este Gobierno cree que el problema de la economía es entre privados, y el desarrollo de la industria tiene que ver mucho con el Estado", dijo.En ese sentido, remarcó: "El precio de mi máquina en la puerta de mi fábrica tiene intervención de un socio importante que es el Estado sobre todo en la parte impositiva y en la laboral. Hay un montón de condimentos donde el Estado es parte del problema y lo tiene que atender".Más allá de las diferencias, Bertini se mostró optimista con lo que resta del año. "Lo que queda es esperanza: si llueve bien y si seguimos con estabilidad y trabajando en el exterior, podemos aprovechar el contexto. El dólar y el euro nos favorecen con el cambio. Como buen industrial de la Argentina, no bajamos los brazos", aseguró.El primer problema es que no estamos siendo considerados como un pilar. Este Gobierno cree que el problema de la economía es entre privados, y el desarrollo de la industria tiene que ver mucho con el EstadoEnrique Bertini, presidente de CafmaMercadosEn la misma línea, Leandro Brito Peret, director ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT), hizo un análisis del mercado. "Si uno ve el Excel, los primeros seis meses del año son equiparables a los primeros seis meses de 2023, que fue el segundo en importancia de los últimos cinco. Ahora, cuando desagregás, ese primer semestre fue tan malo como 2024", apuntó.Según explicó, la mejora inicial estuvo asociada a Expoagro, pero luego el mercado se paró. "Ese pico se dio con el efecto Expoagro y después vino el freno de mano, con las tasas de Agroactiva. Financieramente hablando son buenas tasas, pero todos esperaban tasas del 15% y vinieron del 24%. Luego llegó la confirmación del Gobierno de que volvían al esquema de retenciones, lo que bajó las perspectivas de rentabilidad del productor", relató.Esa combinación de factores, afirmó, generó un parate. "Hasta el 30 de junio tuvieron mejor rentabilidad y una perspectiva positiva. Pero cuando se confirmó que volvían al esquema anterior, hubo un freno. Ahora las tasas siguen subiendo y agosto estuvo dentro de valores normales, por lo cual mantenemos la perspectiva de equiparar, con suerte, 2023, que no fue un tan mal año", señaló.Brito Peret recordó que 2022 fue excepcional. "Ese año fue el mejor de los últimos cinco. El 2023 fue el segundo, muy parecido a 2021. El 2024 fue malo. Hoy estamos lejos de lo que el país tendría que estar vendiendo", advirtió.En cuanto a la antigüedad del parque de la maquinaria, insistió: "El 80% de las cosechadoras tienen más de 10 años y los tractores más de 15. Habría que volver a los volúmenes de 2017, cuando se vendieron 8000 tractores. Hoy estamos en 5000".La presión fiscal es uno de los grandes problemas del sector. "El costo mayor que tiene un fabricante de maquinaria agrícola, a puerta de fábrica, es una estructura impositiva de alrededor del 32%. En el resto de los países es del 15%. Cuando llega al concesionario, se suma un 48% de impuestos", aseguró.Ese esquema, sostuvo, es inviable. "Casi el 50% del valor de la máquina son impuestos. Las necesidades del sector son claras: crédito competitivo para bienes de capital, mejora de la rentabilidad del productor y baja de retenciones. Desde el lado del fabricante, lo urgente es reducir la estructura fiscal y laboral", remarcó.El directivo de AFAT agregó que los costos ocultos de la logística también encarecen los precios. "Los seguros que paga un camión en la Argentina son muy superiores a los de Estados Unidos porque las rutas están en mal estado. Eso encarece todo: seguros, cubiertas, mantenimiento. Es una cadena de costos invisibles que hace que el costo argentino esté elevado por años de desinversión", explicó.Sobre el precio de las máquinas, destacó que la eliminación del impuesto PAIS ayudó, pero de manera gradual. "Cuando se saca el impuesto, no es inmediato que baje el costo. A lo largo del tiempo se fue acomodando y hoy ya no hay rastro de ese tributo en los valores", aclaró.Respecto de la maquinaria usada importada, aseguró que todavía falta tiempo para medir el impacto y que se necesita esperar uno o dos ciclos de ventas al menos. "Creemos que puede afectar más a las cosechadoras, que son las de mayor valor. En tractores y pulverizadoras, por ahora, el impacto no es significativo", detalló.La competencia de los equipos de origen chino también apareció en el radar, aunque de manera incipiente. "Hoy todavía no impacta en volumen de ventas, pero existe. La realidad es que hay que ver cómo encara el productor este negocio. Son máquinas de otra calidad y con un servicio que no está a la altura del nacional", advirtió.Brito Peret consideró que, a pesar de los desafíos, el sector mantiene expectativas. "Estamos estudiando el mediano plazo para ver cómo impactan estos cambios. Lo urgente sigue siendo resolver los problemas estructurales: impuestos, costos laborales, infraestructura y financiamiento", concluyó.

Fuente: Infobae
01/09/2025 11:21

El drama de las inundaciones en el campo: "Hay miles de hectáreas bajo el agua, sin producir, sin pagar impuestos"

Los excesos hídricos en el centro bonaerense generaron pérdidas en cosechas, ganadería y tambos. Productores advirtieron que no hubo obras para mitigar el impacto

Fuente: Infobae
31/08/2025 18:04

"No tengo que pagar predial": Noroña se lanza contra alcalde de Tepoztlán por decir que no cubre impuestos

El senador de Morena calificó como "un incopetente" a Perseo Quiróz por señalar que la casa que adquirió en Morelos no está al corriente con el pago de impuestos

Fuente: Infobae
30/08/2025 12:14

Hacienda obligará a pagar impuestos a las personas que superen este límite de ventas en Wallapop o Vinted

En algunos casos será necesario que los usuarios que sean muy activos en estas plataformas se den de alta como autónomos

Fuente: Infobae
29/08/2025 19:22

En el regreso a clases, SAT recuerda que las colegiaturas y en transporte son deducibles de impuestos

Según la autoridad fiscal, "este beneficio fiscal aplica para familiares ascendientes o descendientes en línea recta

Fuente: Clarín
29/08/2025 12:54

Medidas anti-Shein: Uruguay ya aplica impuestos a las compras online en el exterior y eleva el tope permitido

Los uruguayos deberán pagar un IVA del 22% a estas importaciones.Pero podrán hacer más compras por año.

Fuente: Perfil
29/08/2025 12:00

El Gobierno dispuso que los impuestos a los combustibles se ajusten por inflación

Además de nuevos aumentos en las naftas, desde el Ejecutivo diagramaron un cronograma para actualizar las subas pendientes. Leer más

Fuente: La Nación
29/08/2025 02:00

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde septiembre

El Gobierno dispuso un nuevo esquema de actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que comenzará a regir a partir de septiembre. De acuerdo con el Decreto 617/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, la medida impactará en los precios de la nafta y el gasoil, y se implementará en dos tramos para completar los ajustes pendientes desde 2024.El Decreto 617/2025, que lleva las firmas del jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, establece montos fijos de incremento para el mes de septiembre y prevé la aplicación de la totalidad de los aumentos postergados desde agosto. Según se detalla en la norma, los montos actualizados derivan de la fórmula de ajuste trimestral basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).Los tributos alcanzados son el impuesto sobre los combustibles líquidos y el impuesto al dióxido de carbono. Desde 2018, estos últimos se actualizan cada tres meses siguiendo la evolución de la inflación, pero distintas administraciones resolvieron posponer su aplicación para contener el impacto en los precios de venta al público.El impuesto al dióxido de carbono grava específicamente la emisión de gases contaminantes generados por el uso de combustibles fósiles y se cobra como un monto fijo por litro, sumándose al impuesto principal de los combustibles líquidos. Aunque representa un porcentaje menor de la carga impositiva, se actualiza de forma automática junto con el resto de los tributos para mantener su valor real en términos fiscales y ambientales.Para las naftas se aplicará un incremento de $10,523 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $ 0,645 por litro en el impuesto al dióxido de carbono. En el caso del gasoil, el aumento será de $8,577 por litro para el gravamen general, $2,895 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país, y $ 0,978 por litro por el gravamen al COâ??.Por otra parte, la administración nacional ha pospuesto la vigencia de algunos incrementos para contener la presión inflacionaria y atenuar la carga sobre los precios de los combustibles, que incide directamente en la estructura de costos de transporte, logística y bienes de consumo. En respuesta a eso, esta normativa también establece que el resto de los montos acumulados que permanecían diferidos -correspondientes a parte del primer trimestre de 2024 y la totalidad del segundo, tercer y cuarto trimestres de 2024, más el primer trimestre de 2025- se empezarán a aplicar desde el 1° de octubre.Los considerandos del decreto recuerdan que existe la obligación de actualizar estos montos trimestralmente y que, en ese marco, las actualizaciones deben efectuarse cada enero, abril, julio y octubre, considerando la variación del IPC suministrada por el INDEC. Según la normativa, esos ajustes se trasladan a los hechos imponibles que se perfeccionan desde el primer día del segundo mes siguiente a la actualización.

Fuente: Infobae
28/08/2025 19:09

Qué dicen en el Congreso sobre histórico cambio en el cobro de impuestos que viene con la reforma tributaria del Gobierno

El proyecto enfrenta resistencias entre senadores y representantes a la Cámara y pone a prueba la capacidad de negociación oficial en medio de la fragmentación política que hay

Fuente: Perfil
28/08/2025 18:00

Fernanda Laiun: "Ingresos brutos es uno de los impuestos más injustos y costosos"

Según indicó la tributarista, "es un impuesto que pagan todos los que participan de la cadena de valores". Leer más

Fuente: Perfil
28/08/2025 11:00

Arrancó la compra puerta a puerta desde Tierra del Fuego: cómo comprar tecnología sin impuestos

Comenzó a funcionar la primera tienda online que permite comprar en dólares y sin IVA artículos electrónicos desde la provincia más austral Cómo acceder a los productos y qué tener en cuenta para comenzar a comprar allí. Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 21:00

Adam Dubove sobre pagar impuestos con Bitcoin en CABA: "Es más marketing que adopción real"

Aunque la Ciudad de Buenos Aires habilitó el pago de impuestos con criptomonedas, el especialista aseguró que se trata de una medida simbólica sin impacto estructural. Leer más

Fuente: La Nación
27/08/2025 20:00

Cuánto dinero se lleva realmente el ganador del Powerball, después de descontar los impuestos

El ganador del próximo sorteo Powerball, pautado para este miércoles 27 de agosto, podría reclamar el mayor premio del año: 850 millones de dólares. Sin embargo, la cifra real que llegaría a las manos del afortunado sería muy inferior, ya que los impuestos federales y estatales recortan la suma significativamente.Pago único: el monto real que cobrará el ganador de PowerballSi el ganador opta por el pago en efectivo, el premio se reduce de US$850 millones a US$383,7 millones, según informan en el sitio oficial de la lotería. Tras la retención federal obligatoria del 24%, el monto baja más.Un cálculo realizado por Forbes, cuando el pozo estaba en US$815 millones (valor en efectivo de US$367,9 millones) evidenció que quienes tributan en la tasa máxima del 37% terminarían con solo US$231,8 millones. Ahora, el aumento del premio a US$850 millones, la cifra neta estimada sube a US$241,7 millones para el pago único.Pago en cuotas de Powerball: cómo se distribuyeOtra alternativa es recibir el premio en 30 pagos anuales, donde se repartirían alrededor de US$27,2 millones cada uno antes de impuestos. Con la tasa federal más alta aplicada, cada entrega quedaría en aproximadamente US$17,1 millones netos. Dado que el pozo se incrementó levemente a US$850 millones en las últimas horas, estas mensualidades también se ajustarían.Impuestos estatales al jugar el PowerballEl recorte no termina ahí. Algunos estados aplican tributos adicionales sobre los premios de lotería. En Nueva York, por ejemplo, la tasa llega a 10,9%. Quienes residan en Texas, Florida o California no deberán pagar impuestos locales por el premio.El nuevo pozo ya supera al premio de US$526,5 millones entregado en California en marzo. También es el más grande desde abril de 2024, cuando un jugador de Oregon ganó US$1326 millones.¿Dónde ver el sorteo del Powerball en vivo?Los sorteos del Powerball se realizan tres veces por semana -los lunes, miércoles y sábados- a las 22.59 horas (hora del Este de los Estados Unidos) desde el estudio de la Lotería de Florida en Tallahassee.El sorteo de Powerball en vivo se puede seguir en:La transmisión televisiva en vivo, disponible en distintas cadenas de Estados Unidos. La señal en streaming en el sitio web oficial de Powerball. Además, el sorteo queda disponible en el canal de YouTube de Powerball, donde se publican fragmentos y clips del programa con los resultados más recientes.¿Cómo jugar al Powerball y aumentar las chances con Power Play?Participar en el Powerball tiene un costo de US$2 por jugada. En los estados de Idaho y Montana, el boleto se vende de manera conjunta con la opción Power Play, con un precio mínimo de US$3 por jugada.Cómo jugarEl sistema es sencillo: se deben elegir cinco números del 11 al 69 para las bolas blancas y un número adicional del 1 al 26 para la bola roja del Powerball. El jugador puede marcar su selección en la boleta o dejar que el sistema lo haga automáticamente de forma aleatoria.Premios y multiplicadoresEl pozo acumulado crece hasta que alguien lo gana. Para quedarse con el jackpot, es necesario acertar los cinco números blancos en cualquier orden y el número rojo del Powerball. Existen en total nueve formas distintas de ganar, con premios secundarios que se ajustan según los aciertos.La opción adicional Power Play, que cuesta US$1 más por jugada, permite multiplicar los premios que no son el jackpot por dos, tres, cuatro, cinco o incluso 10 veces, según el multiplicador que se seleccione al azar antes de cada sorteo. El único caso fijo es el de quienes logren el Match 5, cuyo premio con Power Play asciende automáticamente a US$2 millones. El multiplicador de 10X solo está disponible cuando el jackpot anunciado es de US$150 millones o menos.

Fuente: Infobae
27/08/2025 19:05

Alarma por posible cierre de tiendas de barrio: ventas en caída, impuestos e inseguridad amenazan a 450.000 negocios

Entre otras cosas, es generalizada y persistente la queja de los tenderos acerca del nefasto efecto que tuvo el aumento en un 20% de los impuestos a bebidas azucaradas y a alimentos ultraprocesados

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:23

Colombia plantea exención de impuestos a misiones diplomáticas por principio de reciprocidad

El borrador de decreto introduce mecanismos digitales para agilizar los trámites de reintegro a representantes internacionales, en respuesta a recientes tensiones bilaterales

Fuente: La Nación
26/08/2025 20:00

La Corte le puso fin al reclamo del Señor del Tabaco por los impuestos al cigarrillo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación puso punto final a un nuevo intento del empresario Pablo Otero, el Señor del Tabaco, para intentar mantener vivo el reclamo contra la aplicación de impuestos internos a los cigarrillos, que el último 14 de agosto fue declarado constitucional por el máximo tribunal.Llos abogados de Otero pidieron la nulidad del fallo dictado por la Corte, al sostener que no se había atendido a un planteo de "desistimiento del derecho" que había presentado en el expediente apenas horas antes de que se firmara el fallo clave que selló la validez del impuesto al tabaco. Los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y los conjuces Mariano Llorens, de la Cámara Federal porteña, Patricia Moltini, de la Cámara Federal de Tucumán; y Mario Boldú, de la Cámara Federal de Posadas; respondieron este martes a ese planteo. Los magistrados le advirtieron al representante de Tabacalera Sarandí que estaba pidiendo la "nulidad por la nulidad misma"."El planteo de nulidad efectuado se basa en el desistimiento de la acción y el derecho en los términos del artículo 305 del Código Procesal Civil y Comercial, con costas a cargo de quien desiste y, por lo tanto, se pretende una nulidad por la nulidad misma", expresaron."Por tal razón, corresponde estar a lo resuelto en la sentencia dictada por esta Corte el día 14 del corriente" y se resolvió desestimar "sin más" la última presentación que reclamaba la nulidad del fallo de fondo. En el pronunciamiento del 14 de agosto, la Corte Suprema ya había respondido a otro planteo, un desistimiento de la acción que buscaba evitar que el máximo tribunal resolviera sobre el fondo de la cuestión. En ese escrito, la defensa decía que hacía el pedido porque se había acogido al régimen de regulación de la ley 27.743, la última moratoria de deudas aduaneras, impositivas y de la seguridad social vencidas al 31 de marzo de 2024, que incluían un blanqueo. Sin embargo, Tabacalera Sarandí no presentó -ni antes, ni ahora- ninguna constancia que acreditara esa situación. "No escapa al tribunal que el día 7 de agosto la parte actora manifestó que '[su] mandante se ha acogido al régimen de regularización de la Ley N° 27.743â?¦' desistiendo del proceso. Solicitó que la causa sea devuelta a la instancia de origen, al citar dos fallos de la máxima instancia judicial referidas a la adhesión a la moratoria que impondrían al tribunal un curso de acción procesal. "El escrito de la actora alega un acogimiento a un plan de regularización impositivo y pretende quitar actualidad al objeto del proceso sin cumplir la máxima procesal elemental que postula que quien sostiene un hecho es quien tiene la carga de acreditarlo", se señaló.A esas conclusiones se remitió ahora la Corte para rechazar el reclamo de los abogados de Otero con el fin de revertir su suerte y anular el fallo que dispuso la constitucionalidad de los impuestos a cigarrillos y al tabaco. La Corte desestimó esta última jugada para dar por cerrado el tema.Tabacalera Sarandí produce las marcas Master Red, Red Point y Kiel, que se venden a un precio mucho más económico que sus competidoras, gracias a una seguidilla de medidas cautelares que le permitieron no pagar los impuestos que reclamaba la AFIP y ganar gran parte del mercado. La Corte Suprema había revocado las cautelares, pero solo el 14 de agosto último resolvió sobre la cuestión de fondo, al determinar que esos impuestos eran válidos constitucionalmente, que esas normas cuestionadas tenían un fin impositivo-recaudatorio y extrafiscal, con fundamentos en la salud pública.

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:02

El restaurante de Don Jediondo no pagaba pensiones ni impuestos a la Dian: estas son las deudas que lo llevaron a su fin

En el momento de la decisión de su liquidación, la compañía mantenía una planta de 183 trabajadores (92 mujeres, 89 hombres y 2 empleados temporales)

Fuente: La Nación
26/08/2025 14:00

Buenas noticias en Florida: el condado que eliminará más de US$14.000 en impuestos en 2026, según expertos

Un reciente análisis del proyecto One Big Beautiful Bill, firmado por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio, revela buenas noticias para los residentes de Florida. El reporte, elaborado por expertos, muestra al condado que eliminará más de 14.000 dólares en impuestos en 2026.El condado que eliminará miles de dólares en impuestos para 2026La investigación, señala que la nueva legislación introduce los cambios más significativos en la política fiscal federal desde la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (TCJA, por sus siglas en inglés) de 2017.Para visualizar los cambios fiscales de la One Big Beautiful Bill, Tax Foundation ha estimado la variación promedio en los impuestos pagados por contribuyente individual bajo el proyecto, en comparación con la ley anterior en cada estado y condado entre 2026 y 2035.El mapa del análisis señala que el condado de Collier, en Florida, eliminará US$14.314 de impuestos para 2026. Sin embargo, para 2027 la cifra bajará a US$11.386, con variaciones durante los siguientes años, para finalmente llegar a US$10.239 en 2035.Para 2026, Monroe se coloca como el segundo condado que eliminará más de impuestos, con US$13.363 en 2026 y US$10,934 en 2027, para llegar a US$10.163 en 2035. Le sigue Palm Beach, con US$12.030 para el siguiente año, US$9780 en 2027 y 8954 en 2035.En lo que respecta al condado de Miami-Dade, el análisis revela que los residentes verán una reducción de impuestos de US$5873 para 2026, que bajará a US$4624 en 2027, para llegar a US$4079 en 2035.En el otro extremo se encuentra Osceola, que solo verán una eliminación de impuestos de US$1323. Este condado se coloca con la menor cifra en Florida, seguido de Hendry (US$1447) y Gadsden (US$1568).Tampa Bay: así serán las reducciones de impuestos en el áreaEl mapa de Tax Fundation ilustra la considerable variación geográfica en los beneficios fiscales de la One Big Beautiful Bill, "en comparación con un escenario en el que las disposiciones fiscales individuales de la TCJA expiren y los impuestos a las empresas aumenten según lo programado previamente a partir de 2026â?³.Así, otra área que destaca en el Estado del Sol es Tampa Bay, con un promedio de reducción de impuestos para 2026 de más de US$3400:Hillsborough: US$3608Pinellas: US$4172Pasco: US$2648Manatee: US$4181Hernando: US$2160Citrus: US$2545Polk: US$2348Sarasota: US$5650El proyecto "One Big Beautiful Bill" reducirá impuestos en todo EE.UU., según Tax Fundation"Entre todos los contribuyentes individuales del país, la reducción de impuestos promedio por contribuyente será de US$3752 en 2026â?³, indica el reporte. Advierten acerca de decrementos para 2030, a medida que expiran ciertos cambios individuales, como las deducciones por propinas y horas extras, antes de volver a subir hasta US$3301 en 2035, a medida que la inflación aumenta el valor nominal de las reducciones de impuestos permanentes.Para el próximo año, el análisis estima que los contribuyentes de Wyoming (US$5375), Washington (US$5372) y Massachusetts (US$5139) verán las mayores reducciones de impuestos promedio, mientras en Virginia Occidental (US$2503) y Misisipi (US$2401) verán un panorama contrario.A nivel de condado, las mayores reducciones de impuestos promedio se encuentran en Teton (Wyoming), con US$37.373 por contribuyente en 2026, la más alta de EE.UU. Mientras que Pitkin, Colorado (US$21.363) y Summit, Utah (US$14.537) ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. En el otro extremo se localiza el condado de Loup, Nebraska, con un promedio de US$824.

Fuente: Ámbito
26/08/2025 08:31

El Gobierno creó una ventanilla única digital para pagar trámites e impuestos de automotores

A través de la Resolución 572/2025, el Ministerio de Justicia puso en marcha la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), una plataforma electrónica que permitirá abonar aranceles, impuestos, tasas y multas vinculadas a los vehículos a partir del 1° de noviembre.

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:24

Trump advirtió que impondrá aranceles y restricciones tecnológicas a países que mantengan impuestos digitales

El mandatario republicano señaló que los gravámenes sobre servicios en línea que afectan a empresas estadounidenses podrían derivar en medidas comerciales y limitaciones en la venta de semiconductores

Fuente: Infobae
25/08/2025 14:14

Iva a las iglesias y otros polémicos impuestos: esto es lo que plantea la nueva reforma tributaria de Gustavo Petro

Expertos advierten que las recientes reformas han generado confusión al establecer nuevos impuestos mientras disminuyen cargas en otros rubros, lo que complica el cumplimiento fiscal de personas y empresas

Fuente: Infobae
24/08/2025 22:02

¿Aumentarán los impuestos con una reforma fiscal? Esto aclaró Monreal tras sus declaraciones

La presidenta Claudia Sheinbaum expuso que están abiertos a las opiniones pero fue clara en su postura

Fuente: Infobae
24/08/2025 06:46

La casa real de Países Bajos, en el centro de las críticas por sus extensas vacaciones: ocho semanas en Grecia costeadas con los impuestos

Los medios holandeses afirman que la monarquía está desconectada de la vida del país durante los meses estivales

Fuente: Infobae
23/08/2025 16:09

Rusa desata polémica al decir que no debe pagar impuestos en México: "No trabajo en México, mi dinero viene de mi país"

Sus declaraciones sobre impuestos y consumo reavivaron la discusión sobre la presencia de extranjeros en zonas gentrificadas

Fuente: Perfil
20/08/2025 16:18

Pago de impuestos con criptomonedas: cómo funciona la nueva modalidad que impulsan en CABA

En base a la explicación de la tributarista, Elisabet Piacentini, el pago de impuestos con criptomonedas "evita tener que vender las criptos, pasarse a pesos, pasar de una cuenta a otra y luego hacer el pago". Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 14:08

Andrés Parra reveló la millonada, en dólares, que pediría y sus condiciones para volver al papel de Pablo Escobar en el 'remake' de la serie: "Libres de impuestos y comisiones"

Tal parece que el regreso de 'Pedro: el escamoso' y 'Betty, la fea' motivaron al actor caleño para cambiar de opinión acerca de su negación de encarnar nuevamente al capo paisa, pues confesó que ahora sí le gustaría hacerlo: "En seis meses estoy listo"

Fuente: Perfil
19/08/2025 16:36

Valenzuela en Hurlingham: críticas por impuestos altos y falta de obras

El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador, Diego Valenzuela, recorrió barrios y comercios junto a Rafael De Francesco. Señaló el abandono municipal, el déficit de infraestructura y denunció "voracidad fiscal" en el distrito. Leer más

Fuente: Perfil
19/08/2025 15:18

Buenos Aires Cripto, un proyecto que apunta al pago de impuestos con criptomonedas

En base a la explicación del CEO de Bitso, Julián Colombo, "lo que quiere hacer el gobierno de la ciudad es que cualquier tipo de recaudación local, pago de las licencias de conducir, el ABL, y otro tipo de servicios, se pueda pagar con criptomonedas". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com