impuesto

Fuente: La Nación
18/03/2025 04:00

Cómo será el nuevo impuesto de Nueva Jersey que impactará en el bolsillo de ciertas actividades empresariales

Nueva Jersey propuso una serie de nuevas normas tributarias que, de ser adoptadas, podrían llegar a afectar a las empresas que operan dentro del estado, incluidas aquellas cuyos vínculos con el Estado son virtuales. Estas regulaciones buscan limitar el alcance de la Ley Pública 86-272 para ciertos tipos de actividades empresariales. Esto generaría nuevas obligaciones fiscales para una gran cantidad de compañías y en los trabajadores asociados.A quienes afectará este nuevo impuesto en Nueva JerseyDe acuerdo con Husch Blackwell, esta ley fue diseñada para proteger a las empresas cuya única conexión con el estado era la solicitud de bienes tangibles. Sin embargo, más de seis décadas después, la economía evolucionó desde un modelo físico hacia uno dominado por la tecnología y los servicios. En este contexto, la Comisión Tributaria Multiestatal (MTC, por sus siglas en inglés) impulsó una serie de medidas que Nueva Jersey decidió adoptar parcialmente.Estas normas establecerán nuevos criterios para evaluar las responsabilidades tributarias de las empresas. Esto incluye ejemplos específicos que ilustran como actividades rutinarias en la economía digital podrían ser interpretadas como "nexos", lo que obligaría a las compañías a presentar declaraciones de impuestos en Nueva Jersey.La importancia de estas nuevas disposiciones radica principalmente en que amplían el concepto de "nexo" entre una empresa y el estado de Nueva Jersey. Este enlace puede establecerse incluso cuando la interacción es virtual, algo que antes quedaba estaba protegido por la Ley Pública 86-272. El panorama actual señala que incluso algunas actividades que son consideradas pasivas, como la accesibilidad a un sitio web, podrían derivar en la creación de conexiones fiscales.Los pequeños negocios y las empresas que dependen en gran medida de plataformas digitales podrían ser vulnerables frente a estas reformas. Entre las actividades empresariales que podrían quedar fuera del alcance de esta legislación se encuentran:La transmisión de códigos para la actualización de productos.La instalación de cookies que recopilan datos de mercado para su venta.La provisión de servicios de publicidad en línea dirigidos a empresas locales.Asistencia posventa mediante plataformas digitales.Transmisión de contenido multimedia bajo suscripción.Contratación de servicios de internet para dispositivos.La opinión de los expertosLos expertos advirtieron que estas modificaciones no solo van a incrementar la carga administrativa de las empresas, sino que también van a elevar el riesgo de disputas legales. Las organizaciones afectadas podrían optar por impugnar estas disposiciones o tomar medidas para resguardar sus derechos.Estas iniciativas ilustran un cambio más amplio en relación con el tratamiento fiscal de las empresas digitales. Sin duda, los próximos meses serán fundamentales para poder definir el alcance que tendrá esta reforma, no solo en Nueva Jersey, sino que también dentro del marco del comercio interestatal en los Estados Unidos.

Fuente: Infobae
17/03/2025 20:04

Se conoce nueva propuesta para eliminar el impuesto del 4x1.000, pero incluye un nuevo aumento en el IVA

El tributo es importante para el equilibrio fiscal y el impacto en la bancarización. En 2024, por ejemplo, generó alrededor de $15 billones, una cifra difícil de reemplazar

Fuente: Infobae
17/03/2025 10:03

El Gobierno retrasa al 1 de abril la entrada en vigor del impuesto a los vapeadores

El Ministerio de Hacienda establece el 1 de abril como nueva fecha para el impuesto a los líquidos de cigarrillos electrónicos y extiende diversas deducciones fiscales hasta 2025

Fuente: Infobae
17/03/2025 09:02

El gravamen energético aprobado hoy se convertirá en impuesto concertado en el País Vasco

EH Bildu solicita el apoyo del PNV para convalidar el nuevo gravamen a las grandes energéticas, que permitirá la gestión fiscal vasca y un ingreso anual de 67 millones de euros

Fuente: Infobae
17/03/2025 04:48

Serra acusa al Gobierno de incumplir su acuerdo con UP sobre el impuesto a energéticas

Isa Serra critica al Gobierno por no cumplir el acuerdo sobre un impuesto permanente a grandes energéticas, cuestiona la subida fiscal al diésel y destaca la prórroga del escudo social

Fuente: Infobae
17/03/2025 04:39

Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedad: modalidades y cómo calcularlo

La normativa establece tres plazos clave en los que las entidades deben ingresar una cantidad a cuenta del tributo anual.

Fuente: Infobae
17/03/2025 04:17

Podemos no apoyará el decreto de prorroga del impuesto a las energéticas, al incumplirse el pacto de hacerlo permanente

Podemos critica la prórroga del impuesto energético por incumplimiento de acuerdos con el PSOE y rechaza la subida del impuesto al diésel que afecta a las clases trabajadoras

Fuente: Infobae
16/03/2025 09:19

El Gobierno aprueba este lunes el impuesto energético y la bonificación al transporte

El Consejo de Ministros revisará el gravamen energético, mantendrá bonificaciones al transporte público y prorrogará la suspensión de desahucios para colectivos vulnerables durante el próximo año

Fuente: Infobae
16/03/2025 06:50

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Galicia: cuánto se paga, bonificaciones y exenciones

El pago del ITP se aplica a la adquisición de viviendas de segunda mano y está transferido a las comunidades autónomas

Fuente: La Nación
15/03/2025 21:00

El estado de EE.UU. que busca reducir el impuesto a la propiedad: "La era dorada acaba de comenzar"

El estado de Montana busca reducir el impuesto a la propiedad para aliviar la carga fiscal sobre propietarios y pequeñas empresas. La propuesta forma parte de una iniciativa del gobernador Greg Gianforte, quien propuso además realizar un recorte "histórico" en el impuesto sobre la renta durante su mandato. La medida beneficiaría a miles de residentes y negocios mediante reducciones de las tasas impositivas.Montana busca reducir el impuesto a la propiedadEn un comunicado de prensa, el gobernador Gianforte anunció que la Legislatura estatal de Montana avanza en su propuesta de reducción impositiva sobre la propiedad. "Mientras apoyamos a nuestros veteranos, propietarios de pequeñas empresas y creadores de empleo, nuestra agenda avanza en la Legislatura", afirmó, y agradeció a los representantes por acompañar la iniciativa.El presupuesto para el próximo bienio prevé que la reducción de la tasa de propiedad residencial reduzca los impuestos a la propiedad para los dueños de viviendas de Montana en un 15%. Para las pequeñas empresas, el impuesto a la propiedad se reduciría en un 18%.Según las estimaciones oficiales, estas medidas reducirán directamente los impuestos a la propiedad para más de 215 mil residencias principales, más de 32.000 pequeñas empresas y proporcionará un alivio indirecto para más de 130 mil inquilinos."Es fundamental garantizar que nuestras políticas fiscales favorezcan a quienes viven y trabajan en Montana", subrayó el gobernador en la conferencia de prensa. Y expresó: "Está claro que, bajo el liderazgo de Trump, la era dorada de EE.UU. acaba de comenzar"."Ya sea que se trate de tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal, luchar por impuestos más bajos para las familias estadounidenses, apoyar la creación de nuevos empleos en la industria manufacturera o apoyar a las fuerzas del orden, el presidente está poniendo al pueblo estadounidense en primer lugar", añadió.Montana también reduciría el impuesto sobre la rentaEl plan de reducción impositiva anunciado por Greg Gianforte también incluye un mayor recorte sobre el impuesto sobre la renta. Según el mandatario, este alivio sería histórico para este estado.La medida reduciría la tasa impositiva del 5,9% al 4,9% para beneficiar a sectores de ingresos bajos y medios. Adicionalmente, el presupuesto del gobernador amplía la exención del impuesto a los equipos comerciales, lo que elimina la carga impositiva para más de 700 negocios."Mientras nuestras prioridades de alivio fiscal continúan abriéndose paso a través de nuestra legislatura, es importante que tengamos en mente las prioridades de los habitantes de Montana. Debemos continuar con nuestro importante trabajo para hacer de Montana el mejor lugar para vivir, trabajar y criar una familia", concluyó.Otros estados buscan reducir el impuesto a la propiedadAl igual que en Montana, en Texas, el gobernador Greg Abbott impulsó cambios sobre el impuesto a la propiedad. Si bien actualmente el Estado de la Estrella Solitaria no cuenta con un impuesto a la renta, los gobiernos locales sí lo aplican para financiar servicios esenciales como la salud, educación, rutas, bomberos, policías, entre otros.Es por eso que las medidas del gobernador buscan otorgar a los propietarios mayor control sobre los aumentos aplicados por las jurisdicciones. Al ser consultado por el medio Community Impact, el líder republicano que aseguró si bien los valores de las viviendas subirán, el estado tiene una ley que funciona y que dice que cualquier ingreso por impuestos a la propiedad para cualquier jurisdicción está limitado al 2,5%."Este es el punto: si el valor de su propiedad aumenta un 10%, sus impuestos a la propiedad no pueden aumentar un 10%", explicó. Y agregó: "El objetivo es limitar los aumentos descontrolados. La verdadera solución para esto es dejar de hacer que sea tan fácil para las jurisdicciones impositivas locales aumentar los impuestos a la propiedad. Es por eso que sugerí una votación de dos tercios (aprobación de los votantes) antes de que se puedan aumentar las tarifas".

Fuente: Infobae
14/03/2025 15:19

Habitantes de unidades residenciales tendrán que pagar este impuesto

Según la Dian el arrendamiento de espacios comunes que generan ingresos, como los parqueaderos para visitantes y salones comunales, constituyen una actividad de explotación comercial

Fuente: Infobae
12/03/2025 20:42

Así puede consultar un comparendo de tránsito impuesto en Bogotá en 2025: esto es lo que debe saber

Si los infractores realizan un curso pedagógico en el tiempo indicado, podrán acceder a descuentos de hasta el 50% sobre su comparendo

Fuente: Infobae
12/03/2025 20:18

El Gobierno salva su paquete fiscal aunque no evita la derogación del impuesto energético

El Congreso aprueba el paquete fiscal con un tipo mínimo para multinacionales, crea un nuevo impuesto bancario y deroga el gravamen energético, revelando tensiones en el bloque de investidura

Fuente: Perfil
12/03/2025 10:00

Estrés y agotamiento: el impuesto invisible del autoliderazgo

.. Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 07:03

PP y Junts se unen a Vox para bajar IVA al yogur y a PNV para eliminar impuesto energético

Los grupos parlamentarios PP, Junts y Vox apoyan la reducción del IVA para yogur, mientras que se aprueba la eliminación del impuesto extraordinario a grandes energéticas junto al PNV

Fuente: Infobae
11/03/2025 13:18

Nogueras (Junts) ve el gravamen a las energéticas como un "impuesto fake" para engañar a la gente

Miriam Nogueras rechaza el gravamen a las empresas energéticas, lo califica como "impuesto fake" y defiende el apoyo de Junts, al tiempo que aboga por el respeto a las inversiones en Cataluña

Fuente: Clarín
11/03/2025 11:00

ARBA: en busca de fondos, Kicillof extiende el plazo para pagar el impuesto inmobiliario con descuentos

La agencia de Recaudación (ARBA) informó que los vencimientos de este martes se pasan al viernes 14.

Fuente: La Nación
11/03/2025 01:00

"El peor impuesto": los gobernadores reclamarán que el Gobierno siga con la reducción de las retenciones

SAN NICOLÁS.- Gobernadores y referentes del sector agropecuario reclamaron la continuidad de la reducción y eventual eliminación de las retenciones, ya que afecta la rentabilidad del productor y el desarrollo del interior productivo. Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, enfatizó que la provincia seguirá defendiendo su reducción, mientras que Martín Llaryora, mandatario de Córdoba, calificó a los derechos de exportación como "el peor impuesto" y destacó que su eliminación impulsaría la producción. En tanto, dirigentes de la Mesa de Enlace coincidieron en que la baja de las alícuotas debe ser definitiva para aliviar la presión fiscal y fomentar la actividad. Fue en el marco de la cena de expositores en la previa de Expoagro, en el hotel Colonial de esta localidad bonaerense.Desde mañana: empieza otra edición de Expoagro y se viene con lo mejor del presente y un anticipo del futuro del campoDurante el evento participaron 370 personas, entre los que estuvieron, además de los gobernadores mencionados, los mandatarios de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Corrientes, Gustavo Valdés. Además, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, junto al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, en representación del gobierno nacional.Pullaro indicó que, después del 30 de junio, cuando se termine el plazo de la reducción temporal de las alícuotas, van a pedir la continuidad de la baja. Señaló que al gobierno le exigen "que mire al campo, que la viene pasando mal, no tiene precios; indudablemente el precio impacta directamente en la rentabilidad. Tuvimos tres años de sequía, después un año más o menos, y este año no es de los mejores en materia productiva, con lo cual tiene que empezar a mirarlo. Una salida sería terminar con las retenciones para que se puedan equilibrar los costos productivos y la rentabilidad del productor. Pero que mire el interior productivo, porque sin el campo la Argentina realmente es muy difícil que pueda salir adelante"."Desde Santa Fe siempre vamos a pelear por una baja de retenciones: perjudican al interior productivo y deben eliminarse. El año pasado, cuando se intentó subirlas, fuimos la primera provincia que se plantó, no en contra del gobierno nacional, sino en defensa del campo. Este año insistimos en revisar el esquema que tanto daño le hace al interior de la Argentina. Esperamos que en algún momento se pueda terminar con estas malditas retenciones, y que la Argentina siga en una línea de reducción de impuestos. Nosotros como provincia hemos reducido impuestos, hemos logrado el equilibrio fiscal e invertimos en obra pública clave. El campo está exento de Ingresos Brutos en la provincia de Santa Fe. Solo en 2023, mientras recaudamos $9000 millones por inmobiliario rural, invertimos $353.000 millones en créditos y en infraestructura productiva, porque creemos en el campo y que ahí está la riqueza de nuestra provincia y de la Argentina", dijo el gobernador.Señaló que es fundamental que el interior tenga mayor peso en el Congreso de la Nación, porque "las políticas públicas que se discuten en Buenos Aires muchas veces no contemplan la realidad productiva de las provincias". "Necesitamos representantes que defiendan al interior, al campo, a la industria y que defiendan en definitiva lo que más valor genera en la Argentina. Fue un año donde se ha ordenado la macroeconomía, pero indudablemente hay muchas cosas que corregir, necesitamos que la gente la pueda pasar bien, necesitamos que al campo le pueda ir bien y que a la industria le pueda ir bien", acotó.Por su parte, Llaryora dijo que las retenciones son el peor impuesto que puede existir. "No hay otro país en el mundo que cobra retenciones para la exportación. He felicitado al Gobierno por el gesto que ha tenido, pero hay que seguir adelante. Pensemos en lo que sería la Argentina sin retenciones. El año pasado nuestra provincia aportó US$3500 millones en retenciones. En total, ya se han recaudado US$40.000 millones", afirmó.En este escenario, sostuvo, el país estaría produciendo más. "Veo muchas veces cuando uno se compara ahora con países que hace más de una década venían a la Argentina a aprender, los veíamos muy lejos, y hoy son países que han crecido continuamente en su producción, no solo en la producción en soja o de grano, sino en ganadería, porque no tienen retenciones. Han perjudicado a la producción y la Argentina. Esperemos que este contexto, porque se está haciendo un gran esfuerzo para estabilizar la macroeconomía y la inflación. Todo lo que tenga que ver con retenciones son malos impuestos, no colaboran en nada con la producción y siempre hay que tender a su baja", sostuvo. Aseveró que el 98% de lo que el gobierno de Córdoba recauda en Inmobiliario Rural vuelve al sector administrado por las entidades rurales en infraestructura y materia agropecuaria.El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; el ministro de Agrobioindustria Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini estuvieron entre los presentes. De la Mesa de Enlace participaron el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Lucas Magnano; y la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, y Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, agregó que las retenciones son un gravamen distorsivo que desde hace años vienen reclamando por su eliminación. "Confiamos que esta nueva gestión, gradualmente y lo más rápidamente posible lo haga, realmente es un impuesto confiscatorio que para el que está más lejos del puerto es mucho más gravoso que para el que está cerca. La brecha es muy chiquita entre el dólar oficial y el paralelo. Si no estuviera tan atrasado le devuelve competitividad al campo. Queremos igualdad de condiciones y que nos hagan competitivos. Eso significa infraestructura que en la Pampa Húmeda hay y en el norte no. Ferrocarril, salida a nuestros mercados naturales y bajar los costos logísticos que nos dejan fuera de cualquier negocio en el norte. Para eso necesitamos el gobierno nacional", apuntó.En ese contexto, Castagnani, indicó que el campo, más allá de la situación de las economías tradicionales, las economías regionales atraviesan una falta de rentabilidad en los productores. Si bien ha llovido, en algunos lugares, lamentablemente en exceso y se viene de una sequía preocupante y el sector no tendrá la cosecha que esperaba. "Nuestra misión es transmitir las necesidades del productor a las autoridades nacionales. Hoy estamos enfrentando costos de producción altos y precios internacionales muy bajos, lo que genera un combo preocupante", precisó.Magnano afirmó que es fundamental que primero se prolongue la baja, es decir, que se confirme el escenario actual. "Sin lugar a dudas, no sé si para todos los sectores, pero para el trigo sería una medida muy importante y una señal clave para la siembra, ya que estamos en una buena época para que el productor reaccione ante esa señal", afirmó.Sarnari dijo que la situación del productor es compleja por varias variables: "Los precios internacionales deprimidos, los altos costos con los que hemos implantado los cultivos de esta cosecha gruesa que se viene ahora y la elevada carga fiscal. Creemos que la solución debe comenzar con una reducción de la carga impositiva. Hemos visto con buenos ojos esta baja parcial y temporaria de las retenciones. Esperamos que esta medida se convierta en algo definitivo más adelante y que marque el camino a seguir. Creemos que, por ahí, el margen de rentabilidad del productor puede empezar a cambiar", añadió.

Fuente: La Nación
11/03/2025 01:00

ARBA extendió la fecha de pago del impuesto inmobiliario: cómo acceder a los descuentos

ARBA informó que la fecha límite para abonar la primera cuota del impuesto inmobiliario urbano o para realizar el pago anual se extendió del martes 11 de marzo al viernes 14.Desde el pasado 24 de febrero, están disponibles en la página web de ARBA las boletas del impuesto inmobiliario edificado y baldío, que este año llegaron con una novedad: la primera cuota no tendrá aumentos (con respecto a la primera cuota del año pasado) y vuelven los descuentos por buen contribuyente, para quienes realicen el pago anual o por adherirse al débito automático.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 10 de marzoUn año atrás, a mediados de febrero ya habían llegado las boletas para abonar la primera cuota de este impuesto. En 2025, el pago del tributo se postergó porque las negociaciones de la ley impositiva 2025 se extendieron hasta los últimos días de diciembre de 2024 y, finalmente, no se aprobó. Como consecuencia, en los primeros días de enero, el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto en el que prorrogó la Ley 15.479 (la que se firmó para el 2024), es decir, extendió su vigencia para el 2025.¿Las próximas cuotas aumentarán?El impuesto inmobiliario urbano es un tributo que grava todas las propiedades inmobiliarias y, en el caso de la Provincia de Buenos Aires alcanza a 7.298.887 propiedades. Para entender este número hay que tener en cuenta que consta de dos grandes ramas: el inmobiliario urbano (compuesto por el edificado y el baldío que pagan 5.254.335 contribuyentes y bienes que abonan otros 1.735.111) y el inmobiliario rural (309.441). En el caso del inmobiliario urbano edificado, son cinco las cuotas que se pagan a lo largo del el año, aunque existe la posibilidad de abonar el monto anual en un sólo pago hasta el 14 de marzo.Hace unas semanas atrás se supo que la Provincia emitirá las boletas del impuesto inmobiliario sin aumentos en la cuota 1 del 2025: es decir se pagará el mismo monto abonado 12 meses atrás, en 2024. "No hay posibilidades de que se sancione una nueva ley impositiva, al menos por ahora. Con lo cual, no se aplicarán ajustes en la primera cuota, sino que se cumplirá con lo que establece la prórroga de la ley impositiva 2024â?³, aseguran fuentes de ARBA a LA NACION, y aclaran que sólo podría haber variantes en el caso de que se hayan hecho ampliaciones a la vivienda o construcciones en un terreno que antes era baldío.Las cuotas restantes (la 2, 3, 4 y 5), dado que se prorroga toda la ley del 2024, podrían tener un aumento, porque esa norma, sancionada en 2023, estableció que ARBA tendría la facultad de aplicar un coeficiente de actualización a las cuotas del impuesto inmobiliario -en sus componentes básico y complementario- y del impuesto a los automotores -respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación-. Por lo que habrá que esperar para ver si se aplica ese coeficiente de actualización en las próximas cuotas de este año.El barrio de zona norte que sorprende como el más rentable para invertir en una propiedad para alquiler¿Cuáles son los descuentos que tiene el impuesto?Vale aclarar que, este año, ARBA reintrodujo un sistema de bonificaciones y descuentos que en 2024 habían sido discontinuados:15% de descuento: para quienes decidan adherir al pago anual, se les aplica un descuento del 10%. Además, pueden acceder a un 5% de descuento adicional, si son contribuyentes sin deudas.10% de descuento: para quienes opten por pagar cuota por cuota. En este caso, pueden acceder a 5% de descuento si adhieren al débito automático. Además, al igual que los que hacen el pago anual, pueden sumar un 5% de descuento adicional si son contribuyentes sin deudas.5% de descuento: para quienes no adhieran al débito automático sino que paguen mes a mes, pero no presenten deudas.¿Cómo evitar los futuros aumentos?Quienes pagan el monto anual del impuesto, además de acceder a un 15% de bonificación por ese pago "adelantado", obtienen otros "beneficios" como que se toma la cuota 1 -sin aumento con respecto a 2024- y se multiplica por cinco (las restantes del año). Y ya queda cancelado el tributo del 2025, sin verse afectado por los posibles ajustes que puedan tener quienes paguen en cuotas.¿Cuáles son las fechas de ARBA en que vence el pago del impuesto inmobiliario?Cuota 1 y anual:Impuesto inmobiliario edificado: 14 de marzo.Impuesto inmobiliario baldío: 14 de marzo.Impuesto inmobiliario complementario: 8 de abril.Cuota 2:Impuesto inmobiliario edificado: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario baldío: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de junio.Cuota 3:Impuesto inmobiliario edificado: 25 de junio.Impuesto inmobiliario baldío: 25 de junio.Impuesto inmobiliario complementario: 11 de septiembre.Cuota 4:Impuesto inmobiliario edificado: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario baldío: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de noviembre.Cuota 5:Impuesto inmobiliario edificado: 9 de octubre.¿Qué ocurrió el año pasado con el impuesto inmobiliario?En 2024, desde la cuota 2 del impuesto, el procedimiento utilizado para determinar los coeficientes de ajuste generó controversia: entre la cuota 1 que venció en febrero y la cuota 2 que lo hizo en abril, hubo un incremento equivalente al 20%. Por su parte, las cuotas 3 y 4, que vencieron en junio y agosto no sufrieron aumentos. Pero la última cuota, reflejó un aumento que podía hasta duplicar el valor de la cuota anterior y excedía la inflación acumulada en lo que iba del año.Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogarSegún la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), sólo el 9% de las partidas inmobiliarias se vieron impactadas por este monto adicional, que no podía superar el 20% del total del impuesto anual y representaba un incremento de alrededor de hasta un 100% de la última cuota. Este adicional llegó como cuota 5, tanto para quienes pagaban en cuotas como quienes ya habían pagado el año completo. El extra se aplicaba -de acuerdo a la ley impositiva- cuando en el impuesto inmobiliario urbano edificado la base imponible correspondiente al inmueble o a la sumatoria de la base imponible del conjunto de ellos, superaba los $31.465.000. Para el resto de los contribuyentes, la cuota tendría el mismo valor que las anteriores.Desde ARBA explicaron que no se trataba de un aumento, sino que el incremento en el monto "equivale a una cuota adicionalâ?³, y lo fundamentaron en base a la Ley Tarifaria, en la que se establece que las áreas responsables del Gobierno pueden decidir aplicar un adicional en determinados bienes y servicios. Por lo que, "el valor reflejado en la cuota 5 no representa un ajuste del 100% sobre la anterior, sino que es una cuota adicional que se suma a esta última", afirmaron desde el organismo.

Fuente: Perfil
10/03/2025 20:00

ARBA extendió el vencimiento del Impuesto Inmobiliario con descuento: cuál es la nueva fecha

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires anunció la prórroga para el pago anual y la primera cuota del tributo que vencía este martes 11 de marzo. Leer más

Fuente: Perfil
10/03/2025 08:00

Queda poco tiempo para pagar el impuesto inmobiliario anual de ARBA con descuento del 15%

Los contribuyentes bonaerenses que no registren deudas podrán obtener hasta 15% de descuento por el pago de la cuota anual. Todos los canales habilitados para hacer el trámite y qué pasa con la cuota 1. Leer más

Fuente: Infobae
09/03/2025 20:47

PSOE y Podemos negociarán el impuesto energético a la espera de que se sumen PNV y Junts

Podemos prioriza negociaciones bilaterales con el PSOE para el impuesto a grandes energéticas ante la falta de participación de PNV y Junts en la mesa de partidos

Fuente: Infobae
09/03/2025 20:47

Podemos se borra de la reunión con Hacienda sobre el impuesto de las energéticas por la ausencia de PNV y Junts

Podemos declina la invitación a la reunión de Hacienda sobre el impuesto a las energéticas, argumentando la falta de PNV y Junts, esenciales para avanzar en la cuestión fiscal

Fuente: Infobae
09/03/2025 16:03

El Gobierno opta por no convocar mesa de partidos para el impuesto a las energéticas

Gobierno enfrenta fricciones con PNV y Junts por la fiscalidad energética; la continuidad del gravamen sobre grandes energéticas y la subida del impuesto al diésel se encuentran en disputa

Fuente: Página 12
09/03/2025 00:01

La oportunidad para lanzar el impuesto contra los ultrarricos

En la medida en que Trump siga adelante con los aranceles a Canadá y México, esos países deberían tomar represalias gravando a los oligarcas estadounidenses.

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:48

El PSOE intenta que el PNV y Junts apoyen el impuesto energético con deducciones

El PSOE discute con el PNV y Junts per Catalunya la prórroga del impuesto energético, proponiendo deducciones fiscales para empresas que reinviertan sus ganancias en el proceso

Fuente: Infobae
08/03/2025 11:03

Los Verdes alemanes piden una ofensiva de inversiones y un impuesto para ricos

Los Verdes plantean un aumento de impuestos ante la crisis económica, enfatizan la necesidad de inversión en infraestructura y proponen medidas para mejorar la seguridad y el futuro de las pensiones

Fuente: Infobae
07/03/2025 17:50

El Banco de España advierte de que el impuesto a la banca penaliza el crédito a las pymes

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, advierte sobre las consecuencias del impuesto a la banca, que afecta negativamente el acceso al crédito para las pymes y aboga por un mercado único en Europa

Fuente: La Nación
05/03/2025 16:18

Qué pasa si viajo a EE.UU. con productos hechos en México: ¿aplica el impuesto del 25%?

Este martes 4 de marzo entraron en vigor los nuevos aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En ese contexto, los viajeros que entran al país con productos de México podrían tener dudas acerca de cómo aplican los impuestos.Impuestos para productos que entran a EE.UU.La nueva disposición de la administración Trump solo aplica para las importaciones, lo que se refiere a la compra de bienes o servicios a un país extranjero para su utilización en territorio nacional. Por esa razón, los viajeros no tendrán que pagar aranceles del 25% por los productos que lleven en el equipaje, pero EE.UU. sí establece un impuesto para las mercancías.La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) explica que los derechos de aduana son impuestos "que se aplican a las mercancías cuando se transportan a través de fronteras internacionales"."Cada artículo tiene una tasa de impuesto específica, que se determina en función de diversos factores, como el lugar donde se adquirió, donde se fabricó y el material del que está hecho. Además, todo lo que traiga de regreso y que no tenía cuando salió de Estados Unidos debe 'declararse'", señala la agencia.La tasa de derechos de aduana es un porcentaje de los productos, que se determina en función del valor total de los artículos comprados en un país extranjero y no se basa en factores como la calidad, el tamaño o el peso.La CBP utiliza el Sistema Arancelario Armonizado Anotado de los Estados Unidos (Htsus, por sus siglas en inglés), que es un manual de referencia que proporciona las tasas de impuestos aplicables y las categorías estadísticas para todas las mercancías que entran a EE.UU.Con respecto a los productos mexicanos, la agencia también indica que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) entró en vigor en 1994, y debido a este, las mercancías de Canadá o México son elegibles para tasas de aranceles reducidas o gratuitas si fueron cultivados, fabricados o producidos en dichas naciones y según lo define la Ley.¿Cómo pagar los derechos de aduana en EE.UU.?La agencia explica que los derechos de aduana se deben pagar antes de que finalice el trámite en CBP, bajo las siguientes formas:Solo moneda estadounidense.Cheque personal por el monto exacto, emitido por un banco estadounidense y a nombre de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Debe presentar una identificación, como un pasaporte o una licencia de conducir estadounidense. La CBP no acepta cheques con el endoso de una segunda persona.Cheque gubernamental, giro postal o cheque de viajero si el monto no excede el impuesto adeudado en más de 50 dólares.En algunas ubicaciones es posible pagar los impuestos con tarjetas de crédito MasterCard o VISA.Enseres domésticos y personales: guía sobre derechos de aduanaLa CBP señala que algunos enseres domésticos están libres de impuestos. Entre ellos: muebles, alfombras, cuadros, vajillas, equipos de música, mantelería y artículos similares, herramientas de oficios, libros e instrumentos profesionales.Se puede importar artículos domésticos adquiridos en el extranjero libres de impuestos si:Se utilizaron en el extranjero durante no menos de un año.No están destinados a ninguna otra persona ni a la venta.A efectos aduaneros, la ropa, las joyas, los equipos fotográficos, las radios portátiles y los vehículos se consideran efectos personales y no pueden ingresarse libres de impuestos como artículos domésticos. Sin embargo, normalmente se eximen de aranceles los efectos personales con más de un año de antigüedad.

Fuente: Infobae
05/03/2025 05:09

Oficializaron la suba del impuesto a los combustibles que se traslada al valor de la nafta y el gasoil

Estos incrementos ya fueron contemplados en la actualización de los precios que YPF informó a principios de marzo y que los usuarios ya encuentran en los surtidores

Fuente: Página 12
05/03/2025 00:01

Un impuesto al tránsito en las rutas

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial reclamó al gobernador Pullaro que suspenda el aumento y convoque a una audiencia pública.

Fuente: Infobae
04/03/2025 08:20

Cuál es el impuesto que más encarece los precios de los bienes y servicios en Argentina, según una encuesta empresaria

KPMG Argentina presentó su relevamiento anual sobre el impacto de la presión fiscal en la economía. La incidencia de Ingresos Brutos y las consecuencias sobre la inversión

Fuente: Infobae
03/03/2025 20:54

El impuesto que cambió el Gobierno Petro para recaudar dinero y ayudar al Catatumbo y que tiene un insólito error

La medida, aunque temporal, podría convertirse en permanente si se incluye en una futura reforma tributaria, tal como sucedió con otras disposiciones fiscales inicialmente transitorias

Fuente: Infobae
03/03/2025 16:59

IVA, impuesto a la gasolina, retención en la fuente y otras obligaciones que se deben pagar en marzo: esto dice la Dian

La entidad dio a conocer el calendario tributario de 2025 por medio de Decreto 2229. No cumplir con lo establecido puede acarrear multas o sanciones

Fuente: Infobae
03/03/2025 12:00

Una abogada explica si se puede pagar los impuestos de una herencia con el dinero del fallecido: qué pasa con el impuesto de sucesiones

El impuesto de sucesiones debe liquidarse en un plazo de seis meses tras el fallecimiento

Fuente: Infobae
02/03/2025 15:44

Cuál fue el impacto real de la baja del impuesto al lujo en las ventas de 0 km

Febrero empezó con la buena noticia de la eliminación de un impuesto que encarecía los autos de gama media. La baja de precios existió en esos modelos, pero luego del primer mes se confirmó que tiene baja incidencia en el mercado

Fuente: La Nación
02/03/2025 12:36

Ingresos Brutos,el impuesto al que más se apunta por su incidencia en los precios

Es invisible para el consumidor, pero es parte de la vida cotidiana tanto como ir al supermercado. De hecho, está en cada góndola. Un impuesto que se aplica en las diferentes etapas de la producción, distribución y comercialización de un producto y que, por esa y otras varias razones tiene una mala reputación de vieja data, es el señalado como el que con mayor fuerza impacta en los precios de los bienes y servicios ofrecidos por las empresas. Se trata de Ingresos Brutos, una carga que, dado su carácter jurisdiccional (depende de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires) no podría ser modificado por una reforma impositiva analizada y eventualmente aprobada por el Congreso Nacional. Más allá de eso, la problemática que implica esta imposición está cada vez más presente en la agenda pública. Sobre ese aspecto, y tal como ocurrió en años previos, más de la mitad de los más de 100 CFO y especialistas de impuestos de compañías que participaron de una encuesta de la consultora KPMG Argentina apuntó contra esa carga. Concretamente, el 54,4% afirmó que Ingresos Brutos es el impuesto que con mayor fuerza impacta en los valores de comercialización. Le siguieron -de lejos- Ganancias, con el 14,6% de las menciones; el IVA, con el 11,6%, y el gravamen sobre los créditos y débitos bancarios (impuesto al cheque), con el 5,8% de las respuestas. Según los resultados de la reciente encuesta, un tercio de las medianas y grandes empresas participantes afirmó haber restringido operaciones de ventas en determinados lugares del país, dado el peso de las cargas fiscales. Las provincias mencionadas fueron Misiones, Tucumán, Córdoba y Santa Fe. De acuerdo con un informe del Ieral-Fundación Mediterránea, elaborado con datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), es en Misiones donde se da la presión tributaria por Ingresos Brutos más alta del país: entre enero y septiembre de 2024 la recaudación representó el 7,5% del producto bruto provincial. La Ciudad de Buenos Aires tiene el segundo puesto, con 5,5%, en tanto que Tucumán ocupó el quinto puesto, con el 5,1% de su producto. Córdoba y Santa Fe se ubicaron a mitad de tabla en el ranking por jurisdicciones, con 3,7% de su producto. Según el dato consolidado para todo el país, la presión de Ingresos Brutos se mantiene en alrededor de 4% del PBI desde 2013, tras un camino de suba que lo llevó hasta allí a partir del índice de 1,9% de 2000.Consultados respecto de en qué lugares serían más caros los productos si se determinaran los precios en forma diferenciada según la carga impositiva, los directivos indicaron mayoritariamente que el primer lugar lo ocuparía la provincia de Buenos Aires; luego, Misiones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán y Córdoba. El carácter "plurifásico" de Ingresos Brutos significa que estén gravadas todas las etapas de la cadena de producción y comercialización y también, por ejemplo, las operaciones de financiación que pueda haber en el camino. Además, existe un "efecto cascada", porque el monto del impuesto aplicado en una etapa de la producción está incorporado en la base imponible del próximo paso. Es decir, se aplica impuesto sobre impuesto. Al quedar todo ese costo a cargo del consumidor, y como quienes mayor porcentaje de sus ingresos dedican a comprar bienes son las familias en condición de pobreza, también resulta que se trata de una carga regresiva. Regímenes de recaudación"Es bastante improbable el éxito de una reforma fiscal profunda con foco en la productividad y el desarrollo, sin apuntar a readecuar Ingresos Brutos y a moderar fuertemente la superposición de regímenes de recaudación provinciales", analiza Fernando Quiroga Lafargue, socio de Impuestos Corporativos de KPMG en Argentina. El último aspecto mencionado por Quiroga Lafargue lleva a un problema no menor. Según el informe de la encuesta, el 82% de las firmas que respondieron tiene saldos a su favor por Ingresos Brutos, algo que se traduce en que hay recursos propios de los que no pueden disponer. Los saldos se producen por la multiplicidad y complejidad de los sistemas de recaudación, y en el 28,2% de las empresas superaban, al hacerse la encuesta, los $150 millones. De manera que puede considerarse previsible luego de observar los datos ya consignados, para los entrevistados por KPMG la iniciativa prioritaria en cuestiones impositivas -dentro de un menú que se les presentó- debería ser "el replanteo de Ingresos Brutos", para su reemplazo por "figuras que busquen mayor equidad" y que midan la capacidad contributiva (un rasgo del que carece el impuesto provincial).Esas y otras cuestiones del marco fiscal llevaron a que el 37% de las compañías que fueron parte de la muestra se vieran "obligadas a desinvertir" (el porcentaje se redujo respecto del 43% del relevamiento del año previo). Para poco más del 56% el entorno tributario no tuvo incidencia en las inversiones para los negocios habituales, en tanto que siete de cada 100 dijeron que les permitió una expansión. Vinculado con las condiciones que definen ese marco fiscal, dos tercios de los consultados afirmó ver al RIGI (el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, aprobado por ley durante el año pasado) como un régimen que tiene el atractivo suficiente para captar inversiones. Un tercio, en cambio, no cree que ese sistema pueda ser exitoso. En cuanto a uno de los aspectos de la ley 27.743 -de medidas fiscales-, cuatro de cada diez consultados afirmó que el régimen del blanqueo de bienes que no habían sido debidamente declarados será "muy exitoso", en tanto que la mitad consideró que resultará "moderadamente exitoso", y un 7% dijo percibir que será "poco exitoso".

Fuente: Infobae
01/03/2025 20:31

Descuento del 10% en el impuesto vehicular en Bogotá: conozca hasta cuándo puede pagar

Las autoridades distritales animan a los bogotanos a aprovechar beneficios económicos importantes

Fuente: La Nación
28/02/2025 09:00

ARBA: cuáles son las condiciones para estar libre de pagar el impuesto inmobiliario

Desde la Agencia de RecaudacioÌ?n de la provincia de Buenos Aires (ARBA) confirmaron a LA NACION que este año nuevamente se encuentra vigente la exencioÌ?n del Impuesto Inmobiliario Urbano para jubilados. Este beneficio alcanza a más de 40.000 personas de la Provincia, en una medida que intenta aliviar la carga fiscal.Desde este lunes 24 de febrero, ya es posible ingresar a la página web de ARBA y pagar el impuesto inmobiliario con descuentos de hasta el 15%. Además, ahora se dio a conocer que también podrán quedar eximidos de este tributo (posibilidad que estará vigente hasta que se venda el inmueble o cuando se de la baja por fallecimiento) jubilados de la Provincia que cumplan con ciertas condiciones.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 añosPara acceder a la exencioÌ?n del Impuesto Inmobiliario, cuya primera cuota vence el próximo 11 de marzo, los solicitantes deben cumplir con los requisitos establecidos en el CoÌ?digo Fiscal. En ese sentido, es necesario ser titular de un uÌ?nico inmueble edificado destinado a vivienda familiar, cuya valuacioÌ?n fiscal no supere los $6 millones en 2024. "Para tener dimensión de esta medida, más del 90% de las propiedades de la Provincia están valuadas en menos de $6 millones", aseguran fuentes de ARBA a LA NACION.Se trata de los mismos parámetros que estaban presentes en la ley impositiva 2024. Las negociaciones de la ley impositiva 2025 se extendieron hasta los últimos días de diciembre de 2024 y, finalmente, no se aprobó; como consecuencia, en los primeros días de enero, el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto en el que prorrogó la Ley 15.479 (la que se firmó para el 2024), es decir, extendió su vigencia para el 2025. De esta forma, además de las personas que ya han aplicado el año pasado a este beneficio, la medida de ARBA de este año aplicaría para quienes cumplían los requisitos pero nunca hicieron el trámite o para personas que acaban de jubilarse y podrían iniciar la solicitud.El traÌ?mite se puede realizar de manera online a traveÌ?s de la paÌ?gina web de ARBA. Una vez completada la solicitud, el beneficiario deberaÌ? presentar en el Centro de Servicios maÌ?s cercano la documentacioÌ?n requerida, que incluye DNI, escritura del inmueble, comprobante de cobro de jubilacioÌ?n o pensioÌ?n, y el histoÌ?rico de haberes de ANSES o IPS. Para personas casadas o viudas, seraÌ? necesario tambieÌ?n adjuntar el certificado de matrimonio o el certificado de defuncioÌ?n del coÌ?nyuge, seguÌ?n corresponda.Se trata de una medida enmarcada dentro de las poliÌ?ticas de simplificacioÌ?n tributaria impulsadas por ARBA, cuyo objetivo es facilitar los traÌ?mites y garantizar la justicia fiscal para quienes maÌ?s lo necesitan.Gene Hackman: así es la casa donde murió el actor junto a su mujer en Santa Fe, Nuevos México¿En CABA existe la misma medida?En Capital, recientemente, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció un paquete de beneficios impositivos que incluye medidas para comerciantes, jubilados, pensionados y monotributistas, con el objetivo de reducir la carga tributaria en $305 millones. Entre las iniciativas destacadas, se encuentran la exención del ABL para jubilados y pensionados, y una alícuota del 0% en ciertos contratos y operaciones comerciales.De los 600.000 jubilados y pensionados registrados en la ciudad de Buenos Aires, hasta enero del 2025 unos 78.678 estaban exentos total o parcialmente del impuesto al Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Con la nueva normativa, aprobada ya hace casi dos meses por la Legislatura, se amplió el alcance de este beneficio actualizando los requisitos para acceder a la exención total.Murió Michelle Trachtenberg: cuál es el edificio de lujo donde encontraron a la actriz de "Gossip Girl" en Nueva YorkAhora se tomará como referencia la Valuación Fiscal Homogénea del inmueble, con un valor máximo de $40.000.000, en lugar de los $75.000 que se establecían anteriormente. Además, podrán acceder al beneficio quienes perciban un haber igual o menor a cuatro veces la jubilación mínima, equivalente a aproximadamente $1.063.000.En el esquema previo, el porcentaje de exención variaba entre 25%, 50%, 75% y 100%, según el valor del inmueble. Con los nuevos requisitos, los beneficiarios que cumplan con las condiciones recibirán automáticamente la exención total del impuesto.Cómo es el único palacio veneciano de la Argentina que está a 40 minutos de CABAAlícuota del 0% para alquileres comerciales y turísticosEntre las medidas impositivas anunciadas, destaca la implementación de una alícuota del 0% en los contratos de locación destinados a fines comerciales, así como en los alquileres de viviendas con fines turísticos. Esto implica que dichas operaciones estarán exentas de pagar el porcentaje que anteriormente se gravaba (0,50%), lo que representa un alivio económico tanto para los propietarios como para los inquilinos.

Fuente: Perfil
27/02/2025 19:00

Deducciones de Impuesto a las Ganancias: cuáles son las claves para los empleados en relación de dependencia

Algunos, como los gastos médicos no cubiertos, tienen efecto a fin de año o en febrero del año siguiente, pero contribuyen significativamente a disminuir el monto a pagar. Leer más

Fuente: La Nación
27/02/2025 18:00

Sin certezas: el campo bonaerense no llegó a un acuerdo con el gobierno de Kicillof para eliminar la "quinta cuota" de un impuesto

Tras la proÌ?rroga de la Ley Fiscal 2024 y luego de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmara que mantendrá los valores del año pasado del impuesto inmobiliario rural para este 2025, la Mesa de Enlace bonaerense se reunió ayer con Javier RodriÌ?guez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia, y Federico Gosman, subdirector Ejecutivo de RecaudacioÌ?n y Catastro de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), para debatir acerca de las cuestiones impositivas del sector agropecuario. Del campo bonaerense estuvieron dirigentes ruralistas de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro."Si bien valoramos que hayan recibido a las entidades del sector, durante la reunioÌ?n presentamos una propuesta de adecuacioÌ?n para el anÌ?o, no pudimos llegar a acuerdos respecto a las cuotas del impuesto Inmobiliario Rural. Los funcionarios manifestaron que la primera cuota de 2025 seraÌ? igual a la primera cuota de 2024â?³, dijeron los representantes de la SRA.Mercado prometedor: la maquinaria agrícola argentina gana terreno en BulgariaSegún describieron, para 2025 el gobierno de Axel Kicillof incluiriÌ?a descuentos dependiendo de la opcioÌ?n de pago elegida. En caso de optar por el pago anual, se podriÌ?a obtener un descuento del 15% (10% por pago adelantado y 5% por buen cumplimiento) y si se elige el pago en cuotas, el descuento podriÌ?a llegar hasta el 10% (5% por buen contribuyente y 5% por deÌ?bito automaÌ?tico). Para que estos descuentos apliquen, es necesario asociar el CUIT del contribuyente, de lo contrario, se pierde un 2,5% del beneficio, quedando el descuento total en un 12,5% o 7,5%, respectivamente.Días atrás, en ARBA destacaron que este año "los productores agropecuarios bonaerenses enfrentarán una menor carga tributaria en términos reales, debido a la combinación de mantenimiento de valores nominales, aplicación de bonificaciones y el impacto de la inflación"."Fue un desastre": desolación e incertidumbre donde hay productores de subsistencia tras el día después de los incendios en el sur"Fue un desastre": desolación e incertidumbre donde hay productores de subsistencia tras el día después de los incendios en el sur"Además, el esquema de reducción progresiva implementado en los últimos años evidencia una política fiscal diferenciada que favorece a los contribuyentes con menor valuación fiscal", dijo el organismo recaudador bonaerense y contó que "se aplicarán bonificaciones tributarias a las 309.400 partidas rurales que abonan el impuesto y reintroducirá una serie de descuentos para quienes cumplan con determinados requisitos"."Debido a la inflación proyectada (alrededor del 70% anual), en términos reales, el peso del impuesto será mucho menor. Por ejemplo: un productor que pagó $100.000 en 2024, pagará el mismo monto nominal en 2025, pero con descuentos podría reducirse a $85.000. Ajustado por inflación, sería un monto significativamente menor", aseguró ARBA.En este contexto, en la reunión, los dirigentes de la SRA solicitaron "que no se actualice la primera cuota, cuyo vencimiento seraÌ? el 8 de abril y este monto fue ratificado por los funcionarios y seraÌ? igual al de la primera cuota del anÌ?o 2024â?³."En tanto, la segunda, tercera y cuarta cuota se ajustariÌ?an conforme a lo establecido por la Ley Fiscal del anÌ?o pasado, que podriÌ?a implicar un incremento de hasta el doble de la tasa pasiva del Banco Provincia, lo cual rechazamos rotundamente", expresaron en la entidad ruralista.Además, le remarcaron su oposición terminante "a la existencia de una quinta cuota [que se muestra como un adicional de la cuarta con su mismo valor] pero no obtuvieron "certeza sobre la decisioÌ?n que se tomaraÌ? al respecto". "Esperamos que tengan en cuenta el documento que les presentamos", finalizaron en la SRA.

Fuente: Ámbito
27/02/2025 14:36

Gobierno de Axel Kicillof inicia acciones judiciales para frenar la suspensión del impuesto a obras de gas

El gobierno bonaerense busca la continuidad del impuesto que financia el Fondo Especial para Obras de Gas. La medida responde a la decisión de ENARGAS de eliminar el cobro a través de las facturas de las distribuidoras, lo que podría afectar inversiones en infraestructura y subsidios a usuarios.

Fuente: Infobae
27/02/2025 01:00

Los agricultores británicos se revelan por la reforma del impuesto de sucesiones: "Da miedo pensar que esto puede ser el fin"

A partir de abril de 2026, el gobierno del Reino Unido aplicará un impuesto del 20% a los activos agrícolas heredados que superen el millón de libras, reduciendo a la mitad la tasa habitual del impuesto de sucesiones. Antes estos activos estaban completamente exentos

Fuente: Infobae
26/02/2025 22:38

Cómo acceder al pago del Impuesto Predial 2025 en opción de cuotas: le contamos

El Sistema de Pago Alternativo por Cuotas (Spac) permitirá a los contribuyentes dividir su pago en cuatro partes, con fechas clave entre junio y diciembre

Fuente: La Nación
26/02/2025 19:00

Créditos hipotecarios: el impuesto que eliminó una provincia para abaratar los costos en la compra de propiedades

Con un 2025 en el que los especialistas esperan que las operaciones con crédito hipotecarios superen ampliamente las del año anterior, que cerró con más de 11.000 préstamos otorgados -de acuerdo a un informe de la Fundación Tejido Urbano- , una provincia se suma con una nueva medida que abarataría la compra de una propiedad.En este sentido, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, tras un acuerdo con el Banco Nación, eliminó el pago del Impuesto al Sello para los créditos hipotecarios destinados a vivienda única.Murió Michelle Trachtenberg: cuál es el edificio de lujo donde encontraron a la actriz de "Gossip Girl" en Nueva YorkDe esta manera, para la compra de viviendas en la provincia del litoral argentino no se deberá abonar el impuesto al sello del crédito solicitado, siempre y cuando no supere el monto establecido para el modelo de vivienda compacta determinado por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, que alcanza los $169.874.946 (unos US$140.300, de acuerdo a la cotización del dólar MEP).Cabe destacar que, este beneficio no solo abarca a los préstamos adquiridos en el Banco Nación, sino que se extiende a cualquier entidad bancaria que opere en la provincia. "Además de los Créditos Nido, esta es una medida más que toma la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, para incentivar la obra pública y en un tema central como es el desarrollo de viviendas", expresó Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas.Por su parte, el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, resaltó que "desde el Gobierno continuamos otorgando beneficios impositivos en pos de una reducción de su carga para los sectores productivos, como por ejemplo la generación de créditos fiscales para los servicios de transportes, comercio, servicios, turismo, hoteles y otros; en este caso además, atendiendo una necesidad social como el acceso a la vivienda única".Es necesario aclarar que para la eximición del pago del impuesto en crédito hipotecario, la entidad bancaria deberá certificar que se trate de una vivienda única.Wanda en Estambul: cómo es el lujoso hotel donde se hospeda mientras en su casa están Icardi y la ChinaTambién aplica para los alquileresA su vez, el funcionario recordó que esta medida no solo abarca a las operaciones realizadas con crédito, sino que en la Ley Tributaria 2025 se estableció la eximición del pago del impuesto al sello para los contratos de alquiler de vivienda única.Santa Fe no es la única provincia con este beneficio, ya que, tanto en Mendoza como en la Ciudad de Buenos Aires ya habían eliminado los sellados para este mismo fin.

Fuente: Infobae
24/02/2025 17:18

Decenas de agricultores protestan con sus tractores en Londres contra impuesto sucesiones

Agricultores protestan en Whitehall contra el nuevo impuesto de sucesiones que afectará a las explotaciones familiares a partir de abril de 2026, según el Presupuesto General presentado por el Gobierno británico

Fuente: Infobae
24/02/2025 16:03

Aagesen: Eliminar el impuesto a la generación eléctrica subiría la factura a los hogares

La ministra Sara Aagesen advierte que la eliminación del impuesto al valor de la producción eléctrica incrementará la factura de los hogares, en respuesta a la enmienda del PP y Junts en el Congreso

Fuente: Infobae
24/02/2025 15:59

Un hombre deja su herencia a dos congregaciones, pero el testamento es invalidado y su hermana paga más del Impuesto de Sucesiones por el retraso

La hermana tuvo que pagar un 10% extra al haber pasado más de dos años desde el fallecimiento de su hermano

Fuente: La Nación
24/02/2025 14:00

ARBA ya habilitó el pago del impuesto inmobiliario: cuándo vence y cómo acceder a los descuentos

A partir de hoy, están disponibles en la página web de ARBA las boletas del impuesto inmobiliario edificado y baldío, que este año llegan con una novedad: la primera cuota no tendrá aumentos. Además, vuelven los descuentos por buen contribuyente, por pago anual o por adherirse al débito automático.Tal como había adelantado LA NACION, a partir de hoy ya se puede ingresar a la web de ARBA para liquidar el impuesto inmobiliario urbano, ya sea con el pago anual o abonando sólo la primera cuota, que vence el próximo 11 de marzo. Sin embargo, ya desde mediados de la semana pasada era posible pagar este impuesto de la Provincia de Buenos Aires en las billeteras virtuales, agendas de pago y homebanking de las entidades bancarias.Alquileres: cuánto cuesta un monoambiente por mes en cada barrio de la ciudadUn año atrás, a mediados de febrero ya habían llegado las boletas para abonar la primera cuota de este impuesto. En 2025, el pago del tributo se postergó porque las negociaciones de la ley impositiva 2025 se extendieron hasta los últimos días de diciembre de 2024 y, finalmente, no se aprobó. Como consecuencia, en los primeros días de enero, el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto en el que prorrogó la Ley 15.479 (la que se firmó para el 2024), es decir, extendió su vigencia para el 2025.¿Las próximas cuotas aumentarán?El impuesto inmobiliario urbano es un tributo que grava todas las propiedades inmobiliarias y, en el caso de la Provincia, 7.298.887 propiedades son objeto de este impuesto. Consta de dos grandes ramas: el inmobiliario urbano (compuesto por el edificado y el baldío, 5.254.335 y 1.735.111 bienes respectivamente) y el inmobiliario rural (309.441). En el caso del inmobiliario urbano edificado, son cinco las cuotas que se pagan a lo largo del el año, aunque existe la posibilidad de abonar el monto anual en un sólo pago antes del 11 de marzo.Esta año, la Provincia emitirá las boletas del impuesto inmobiliario sin aumentos en la cuota 1 del 2025: se pagará el mismo monto abonado 12 meses atrás, en 2024. "Hoy por hoy, no hay posibilidades de que se sancione una nueva ley impositiva, al menos por ahora. Con lo cual, no se aplicarán ajustes en la primera cuota, sino que se cumplirá con lo que establece la prórroga de la ley impositiva 2024â?³, aseguran fuentes de ARBA a LA NACION, que aclaran que sólo podría haber variantes en el caso de que se hayan hecho ampliaciones a la vivienda o construcciones en un terreno que antes era baldío.Las cuotas restantes (la 2, 3, 4 y 5), dado que se prorroga toda la ley del 2024, podrían tener un aumento, porque la ley impositiva de 2024, sancionada en 2023, estableció que ARBA tendría la facultad de aplicar un coeficiente de actualización a las cuotas del impuesto inmobiliario -en sus componentes básico y complementario- y del impuesto a los automotores -respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación-. Por lo que habrá que esperar para ver si se aplica ese coeficiente de actualización en las próximas cuotas de este año.La casa disruptiva de dos arquitectos en una esquina de Buenos Aires que todos se paran a mirar¿Cuáles son los descuentos que tiene el impuesto?Vale aclarar que, este año, ARBA reintrodujo un sistema de bonificaciones y descuentos que en 2024 habían sido discontinuados:15% de descuento: para quienes decidan adherir al pago anual, se les aplica un descuento del 10%. Además, pueden acceder a un 5% de descuento adicional si son contribuyentes sin deudas.10% de descuento: para quienes opten por pagar cuota por cuota, pueden acceder a 5% de descuento si adhieren al débito automático. Además, al igual que los que hacen el pago anual, pueden sumar un 5% de descuento adicional si son contribuyentes sin deudas.5% de descuento: para quienes no adhieran al débito automático sino que paguen mes a mes pero no presenten deudas, acceden al 5%. También se da en la situación inversa: quienes adhieran al débito pero presenten deudas anteriores. Por tanto, surge la pregunta: ¿conviene pagar el monto anual del impuesto? Desde ARBA informan a LA NACION que, además de acceder a un 15% de bonificación por el pago anual, para el cálculo de este monto, se toma la cuota 1 -sin aumento con respecto a 2024- y se multiplica por cinco (por las cinco cuotas anuales). Y ya queda cancelado por el 2025, sin verse afectado por los posibles ajustes que puedan tener quienes paguen en cuotas a partir de la 2.¿Cuáles son las fechas de ARBA en que vence el pago del impuesto inmobiliario?Cuota 1 y anual:Impuesto inmobiliario edificado: 11 de marzo.Impuesto inmobiliario baldío: 11 de marzo.Impuesto inmobiliario complementario: 8 de abril.Cuota 2:Impuesto inmobiliario edificado: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario baldío: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de junio.Cuota 3:Impuesto inmobiliario edificado: 25 de junio.Impuesto inmobiliario baldío: 25 de junio.Impuesto inmobiliario complementario: 11 de septiembre.Cuota 4:Impuesto inmobiliario edificado: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario baldío: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de noviembre.Cuota 5:Impuesto inmobiliario edificado: 9 de octubre.¿Qué ocurrió el año pasado con el impuesto inmobiliario?En 2024, desde la cuota 2 del impuesto, el procedimiento utilizado para determinar los coeficientes de ajuste generó controversia: entre la cuota 1 que venció en febrero y la cuota 2 que lo hizo en abril, hubo un incremento equivalente al 20%. Por su parte, las cuotas 3 y 4, que vencieron en junio y agosto no sufrieron aumentos. Pero la última cuota, reflejó un aumento que podía hasta duplicar el valor de la cuota anterior y excedía la inflación acumulada en lo que iba del año.¿Qué significa que nos falle la memoria y nos olvidemos el nombre de las personas?Según la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), sólo el 9% de las partidas inmobiliarias se vieron impactadas por este monto adicional, que no podía superar el 20% del total del impuesto anual y representaba un incremento de alrededor de hasta un 100% de la última cuota. Este adicional llegó como cuota 5, tanto para quienes pagaban en cuotas como quienes ya habían pagado el año completo. El extra se aplicaba -de acuerdo a la ley impositiva- cuando en el impuesto inmobiliario urbano edificado la base imponible correspondiente al inmueble o a la sumatoria de la base imponible del conjunto de ellos, superaba los $31.465.000. Para el resto de los contribuyentes, la cuota tendría el mismo valor que las anteriores.Desde ARBA explicaron que no se trataba de un aumento, sino que el incremento en el monto "equivale a una cuota adicionalâ?³, y lo fundamentaron en base a la Ley Tarifaria, en la que se establece que las áreas responsables del Gobierno pueden decidir aplicar un adicional en determinados bienes y servicios. Por lo que, "el valor reflejado en la cuota 5 no representa un ajuste del 100% sobre la anterior, sino que es una cuota adicional que se suma a esta última", afirmaron desde el organismo.

Fuente: La Nación
24/02/2025 14:00

El Gobierno bonaerense habilitó el pago del impuesto automotor: cómo acceder a los descuentos y cuáles son

El Gobierno dela provincia de Buenos Aires habilitó el pago del impuesto automotor y anunció descuentos de hasta un 15% para este y otros tributos, como el inmobiliario y aquel que afecta a las embarcaciones deportivas. La medida fue oficializada a través de una publicación en el Boletín Oficial y ya es posible abonar el impuesto a través de la web de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).Una nueva y potente camioneta busca ser la más vendida del mercado argentinoHaciendo foco tanto en el impuesto automotor como en embarcaciones deportivas o de recreación, el texto publicado por el Ministerio de Economía bonaerense estalece una bonificación por buen cumplimiento del 5% en cada cuota para quienes cumplan con las siguientes condiciones respecto del gravamen citado:No registren deudas exigibles por los años no prescriptos sobre el bien objeto del beneficio;Tengan canceladas las cuotas vencidas del año 2025 sobre el bien objeto del beneficio;Abonen la cuota respectiva del tributo en término."La bonificación por buen cumplimiento se reducierá a la mitad cuando los sujetos alcanzados por la misma no hayan declarado ante la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires su número de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Clave única de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI), asociando los mismos al bien sobre el cual sepretende obtener el beneficio", aclaran en la publicación.En tanto, quienes opten por el pago anual recibirán un beneficio adicional, alcanzando así un descuento total de hasta el 15%. Por otro lado, para quienes suscriban al sistema de débito automático ya sea en cuenta bancaria o tarjeta de crédito, recibirán una bonficación del 5%. El vencimiento del impuesto, informaron, es el 26 de marzo."Para quienes estén adheridos a la boleta electrónica, sigue disponible la opción de pago a través de la billetera virtual del Banco Provincia, mediante el código QR recibido por mail", detallaron lasa autoriades bonaerenses.Además, informaron que continúan habilitadas opciones de pago digital con tarjeta de crédito o en cajeros automáticos con código de pago electrónico. Aquellos que prefieran abonar de manera presencial pueden hacerlo en entidades bancarias y puntos habilitados de Provincia Net Pagos.Descuento en la Ciudad de Buenos AiresEn la Ciudad de Buenos Aires también hay beneficios impositivos en lo que refiere al impuesto automotor. En esta ocasión, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) es la encargada de recaudar este tributo, que no aplica para personas con discapacidad, excombatientes de Malvinas y vehículos eléctricos.Ahora bien, para el resto de los ciudadanos se informaron los siguientes descuentos para este año:10% para quienes elijan el pago anual.10% para quienes hayan pagado a término en 2024. "Se aplicará sobre cada una de las alícuotas bimestrales del 2025, pagando a término cada una de ellas", explican desde AGIP.8% de bonificación anual para quienes paguen mediante débito automático. "Se aplicará en la última cuota bimestral para quienes adhieran antes del 30 de junio y hayan recibido la bonificación por buen cumplimiento".5% para quienes paguen cuotas mensuales antes del vencimiento20% de reintegro pagando mediante Buepp (la billetera virtual del Banco Ciudad).

Fuente: Infobae
24/02/2025 12:18

El PSOE expedienta a un diputado por faltar a la reunión que debía vetar el acuerdo de PP y Junts del impuesto eléctrico

El PSOE abre expediente a Juan Antonio Lorenzo por su ausencia en la reunión clave de la Comisión de Transición Ecológica que permitió el acuerdo entre PP y Junts sobre el impuesto eléctrico

Fuente: Infobae
24/02/2025 12:03

El PNV se reafirma en que no irá al "paripé" de reunión del impuesto a las energéticas

Aitor Esteban del PNV critica la reunión del Ministerio de Hacienda sobre el impuesto a las grandes energéticas, cuestionando su eficacia y proponiendo un enfoque más serio para abordar la fiscalidad.

Fuente: Infobae
24/02/2025 10:19

Page arremete contra el impuesto a la banca que "irá a las comunidades más ricas" por el chantaje del "fascismo catalán"

Emiliano García-Page critica el reciente impuesto a la banca, argumentando que su recaudación beneficiará a comunidades autónomas más ricas, al tiempo que denuncia el "chantaje" del independentismo catalán

Fuente: Infobae
24/02/2025 10:04

Page ve "inasumible" que el impuesto a la banca se reparta entre las CCAA según su riqueza

García-Page critica la distribución del impuesto bancario, alertando sobre el impacto en comunidades autónomas ricas y enfatizando la necesidad de un reparto equitativo en función de necesidades sociales

Fuente: Infobae
23/02/2025 19:10

Declaración de renta en 2025: Dian requerirá estos siete documentos para que las personas cumplan con el impuesto

El calendario tributario establecido por la entidad para la presentación de la obligación inicia el 12 de agosto y finaliza el 24 de octubre

Fuente: Infobae
23/02/2025 18:03

El PNV no irá a la reunión para negociar la continuidad del impuesto a las energéticas

Aitor Esteban, portavoz del PNV, confirma su ausencia en la reunión del Ministerio de Hacienda sobre el futuro impuesto a grandes energéticas, rechazando el gravamen actual por incompatibilidad con el concierto económico

Fuente: Infobae
23/02/2025 17:17

PNV se borra de la reunión del Gobierno con sus socios sobre el impuesto de las energéticas

Aitor Esteban comunica la decisión del PNV de no participar en la negociación del impuesto energético, criticando la falta de diálogo con el PSOE y Podemos sobre la reforma fiscal

Fuente: Infobae
23/02/2025 15:26

Frente de batalla para reducir el "costo argentino": el impuesto a los Ingresos Brutos explica el 82,5% de la recaudación de las provincias

Es el promedio de todos los distritos para un tributo distorsivo y de alto impacto sobre los precios, pero clave para las gobernaciones. En cuatro provincias la incidencia supera el 90%, Las intendencias, a su vez, suman las "tasas municipales"

Fuente: Infobae
23/02/2025 11:48

Esquerra justifica su abstención sobre el impuesto eléctrico para seguir negociando

Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana, argumenta su abstención en la enmienda del PP para mantener la negociación sobre el impuesto de producción energética, buscando un equilibrio entre empresas y consumidores

Fuente: Infobae
23/02/2025 09:53

ARBA habilitó el pago del Impuesto Inmobiliario con descuentos de hasta 15% para quienes no tengan deudas

La agencia recordó los próximos vencimientos de impuestos patrimoniales, incluyendo el Inmobiliario Rural y el Impuesto Automotor

Fuente: Infobae
23/02/2025 07:18

El aplazamiento de la comisión frena el acuerdo de PP y Junts sobre el impuesto eléctrico

La suspensión del impuesto eléctrico, acordada entre PP y Junts, se retrasa tras el aplazamiento de la reunión en la Comisión de Transición Ecológica por parte de PSOE y Sumar

Fuente: Infobae
23/02/2025 01:48

Aplazada la comisión del Congreso que iba a tratar el impuesto sobre producción energética

La mesa de la Comisión de Transición Ecológica aplaza su reunión tras el acuerdo entre PP y Junts para eliminar el impuesto sobre producción energética, mientras el PSOE busca revertir esta decisión

Fuente: Infobae
22/02/2025 21:02

El PSOE intentará "revertir" el acuerdo del impuesto sobre producción energética

Patxi López del PSOE indica que existe camino por recorrer para revertir el acuerdo del PP con Junts sobre la suspensión del impuesto de producción energética y destaca la necesidad de negociaciones con otros grupos

Fuente: Infobae
22/02/2025 17:33

El PP celebra su acuerdo con Junts para suspender el impuesto sobre producción energética

El Partido Popular destaca su éxito en el Congreso al lograr la suspensión del impuesto sobre producción energética, apoyado por Junts y otros partidos, generando un ahorro significativo para familias y empresas

Fuente: Infobae
22/02/2025 16:03

Podemos advierte de que no apoyará los PGE si cae el impuesto a energéticas y denuncia la actitud del Gobierno

Podemos amenaza con rechazar los Presupuestos Generales del Estado si se elimina el impuesto a las energéticas, mostrando desconfianza hacia el Gobierno y criticando su falta de acción en esta materia

Fuente: Infobae
22/02/2025 13:08

Alcaldía de Cali condonará deuda del impuesto predial a morosos: a quiénes aplica

Con una estrategia fiscal enfocada en la equidad, la Administración de la capital del Valle del Cauca propuso aliviar deudas a cientos de familias

Fuente: Infobae
22/02/2025 12:47

La AEB avisa que alargar el impuesto a la banca restará crédito en un buen momento

Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB, advierte que la extensión del impuesto a la banca afectará el crédito a familias y empresas, comprometiendo el crecimiento económico en España

Fuente: Infobae
22/02/2025 12:05

Cómo se calcula el impuesto del IVA de 19% que empezó a regir en Colombia en las apuestas en línea: experto reveló fórmula

El nuevo impuesto afecta el dinero disponible al apostar y no los premios ganados, modificando las estrategias de usuarios en plataformas de apuestas online

Fuente: Infobae
21/02/2025 23:33

Feijóo presenta a la patronal catalana sus medidas, como recaudación del impuesto a la banca para políticas de vivienda

Feijóo propone a la patronal catalana exenciones fiscales para jóvenes y un impuesto a la banca destinado a políticas de vivienda, en el marco de su visita a Barcelona y Valencia

Fuente: Perfil
21/02/2025 21:54

José Urtubey: "Es fundamental bajar impuestos distorsivos como el impuesto al cheque o los ingresos brutos"

El dirigente industrial destacó la necesidad de reducir impuestos, activar el consumo y promover la inserción inteligente de Argentina en la economía global para salvar a las pymes y al sector productivo. Leer más

Fuente: Perfil
21/02/2025 12:18

ARBA habilitó el pago del impuesto inmobiliario 2025: hasta cuándo hay tiempo para obtener 15% de descuento

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires habilitó los canales para pagar el impuesto inmobiliario. Quienes no registren deudas podrán obtener hasta 15% de descuento. Todos los canales habilitados para pagar. Leer más

Fuente: Clarín
19/02/2025 20:36

Un rival de Kicillof quiere cobrar un nuevo impuesto al petróleo de Vaca Muerta, contrario al RIGI

Es Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, que quiere captar la renta del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.Intensas negociaciones de YPF, PAE, Vista y otros socios del proyecto para atenuar la idea, contraria a la estabilidad fiscal que garantiza el RIGI.

Fuente: La Nación
19/02/2025 20:00

Polémica en Vaca Muerta: malestar entre las petroleras porque Río Negro quiere cobrarles un nuevo impuesto a las exportaciones

La construcción del oleoducto que conectará Vaca Muerta con Río Negro e implicará una inversión de US$3000 millones comenzó hace menos de dos meses y ya tiene una polémica. Sucede que la provincia gobernada por Alberto Weretilneck les pidió a las empresas cobrarles una regalía de entre 0,5% y 1% por las exportaciones generadas, pese a que el recurso se extrae de Neuquén. Si bien el impacto económico en el proyecto no es significativo, de entre US$22 millones a US$46 millones por año, causó malestar en las empresas el cambio en las reglas de juego una vez iniciada la inversión.El Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) tiene como principales accionistas a YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina. El proyecto pidió al Ministerio de Economía adherirse al régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI), que si bien todavía no fue aprobado, se descarta que eso sucederá próximamente. El oleoducto, que ya comenzó a ser construido, tendrá una extensión de 437 km, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en la zona de Punta Colorada, en Río Negro. Se espera que esté operativo en el cuarto trimestre de 2026, cuando empiece a transportar 180.000 barriles diarios.Uno de los atributos que ofrece el RIGI, además de beneficios fiscales y exenciones impositivas, es que las provincias que se adhieren a la ley nacional 27.742 -como hizo Río Negro al poco tiempo de que fue aprobada en el Congreso-, no podrán crear tributos adicionales a los que había cuando se presentó el proyecto. Es por esta razón que Río Negro comenzó negociaciones informales con las empresas, en vez de imponer el tributo, como adelantó el portal Econojournal.La situación generó malestar en las empresas por varias razones. En primer lugar, porque Río Negro no planteó esta posibilidad cuando competía con Buenos Aires por atraer la inversión de las petroleras. De hecho, el gobernador Weretilneck se presentó en un almuerzo del Club del Petróleo y les habló a los empresarios sobre el "mini RIGI" provincial, que ofrecía adicionalmente la exención del pago de impuestos locales, como Ingresos Brutos y Sellos, por 10 años (ley provincial 4618).La legislatura de Río Negro, además, modificó una norma local anterior que prohibía usar su espacio del océano Atlántico con fines hidrocarburíferos. Este cambio habilitó la opción de instalar el puerto para las exportaciones de petróleo y de gas natural licuado (GNL) en territorio rionegrino."En su momento, Río Negro hizo todo lo posible para que los proyectos se instalaran en esa provincia y ahora que ya empezaron a tirar los primeros caños, piden esta regalía. Es decir, la provincia mueve el arco y más adelante podría hacer lo mismo con el proyecto de GNL. Río Negro además tiene pendiente todavía un último permiso necesario para hacer la obra del puerto. El problema es que ellos ven que va a pasar por el subsuelo una fortuna de dinero y no van a cobrar nada por eso de manera directa, pero esto va a generar un impacto económico importante para la provincia, con generación de puestos de trabajo. Además, si las empresas acceden ahora a pagar el 0,5% de alícuota por regalías, nadie garantiza que en cinco años no sea el 5%, como sucedió con Ingresos Brutos. El tema es más el concepto que la alícuota en sí", dijo un referente del sector al tanto de las negociaciones.La situación tampoco es la misma para las empresas locales que para las internacionales (Chevron y Shell), que tardaron más tiempo en ingresar al proyecto por todos los permisos que necesitaban validar con sus casas matrices. Ahora, en caso de avanzar con el nuevo gravamen, deberían explicar por qué se modificaron las condiciones en tan poco tiempo y garantizar de alguna manera que el cambio en las reglas de juego no se repetirá.Otro tema no menor es que, de acceder al cobro de hidrocarburos por el servicio de transporte (midstream) y no solo por la extracción del recurso, se podría generar un precedente para futuros proyectos, sobre todo teniendo en cuenta que si Vaca Muerta sigue creciendo, seguramente será necesario la construcción de más ductos. "No existe el cobro de regalías por el transporte, por la logística de petróleo. Esto va en contra de lo que promueve el RIGI, que es dar beneficios fiscales y quitar trabas para que las empresas hagan inversiones", dijeron en una petrolera en reserva.En la gobernación de Río Negro dijeron a LA NACION que no harán comentarios porque "se está charlando el tema y hay negociaciones en curso". Ayer por la tarde hubo una reunión de las empresas accionistas para debatir el tema en la torre de YPF, en Puerto Madero, y se instruyó al presidente y CEO de la petrolera con control estatal, Horacio Marín, a encontrar una solución. Lo más probable, dicen en el sector empresario, es que se termine negociando el pago de un bono para mejorar la infraestructura de la provincia o para realizar inversión social por un plazo de tiempo, pero el daño ya está hecho. "La provincia no dimensiona lo que significa esto para las empresas", dijo otra de las compañías involucradas.En lo que se refiere propiamente al RIGI, el artículo 202 da una estabilidad tributaria amplia y dice que los nuevos impuestos que se creen a partir de la fecha de adhesión al RIGI no serán aplicables. "Bajo las disposiciones de la ley 27.742 y la norma provincial 5724 de Río Negro, la pretensión de imponer un impuesto a las exportaciones es de dudosa legalidad. Aún más, tampoco es claro que la provincia pueda gravar exportaciones, potestad que es de la Nación. Las provincias, como titulares del recurso, tienen derecho al cobro de una regalía, que difiere de un derecho de exportación", dijo Javier Constanzó, abogado especializado en el sector energético y socio del estudio Tavarone Rovelli Salim & Miani.Además, la propia ley nacional de Hidrocarburos dice en su artículo 59 que las regalías hidrocarburíferas son el único medio por el cual las provincias pueden participar de los recursos concesionados.

Fuente: Infobae
19/02/2025 01:19

Impuesto a la riqueza en 60 cuotas: casi 2.400 argentinos ingresaron en la moratoria para pagar su deuda de $153.000 millones

La medida aprobada en el paquete fiscal de la Ley de Bases incluyó la posibilidad de saldar con facilidades el aporte solidario sancionado durante la pandemia. Quedan pendientes 1.600 demandas en la Justicia para evitar su aplicación

Fuente: La Nación
18/02/2025 21:00

El impuesto que no aumenta y suma descuentos de hasta un 15% en la provincia de Buenos Aires

El 11 de marzo vencerá la primera cuota del impuesto inmobiliario urbano edificado, pero aún no llegaron las boletas para abonarlo. Sin embargo, la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) confirmó a LA NACION la fecha en que se enviarán las facturas para poder pagarlo y por qué la primera cuota será la misma que se pagó en 2024.Entre el jueves 20 y viernes 21 de febrero ya se podrá ver en la web de ARBA el monto a pagar. Además, ese día estará disponible en las billeteras virtuales, agendas de pagos o vía mail (aunque puede variar según los tiempos de implementación de cada una). ARBA también compartirá un aviso por mail a aquellos contribuyentes que están adheridos a débito automático para, si lo desean, renueven esa situación y se les cobre todo el impuesto anual, obteniendo un 15% de descuento.Cristiano Ronaldo cumplió 40 y construyó un verdadero imperio inmobiliarioEl impuesto inmobiliario urbano es un tributo que grava todas las propiedades inmobiliarias y, en el caso de la Provincia, 7.298.887 propiedades son objeto de este impuesto. Consta de dos grandes ramas: el inmobiliario urbano (compuesto por el edificado y el baldío, 5.254.335 y 1.735.111 bienes respectivamente) y el inmobiliario rural (309.441). En el caso del inmobiliario urbano edificado, son cinco las cuotas que se pagan a lo largo del el año, aunque existe la posibilidad de abonar el monto anual en un sólo pago antes del 11 de marzo.Un año atrás, a esta altura del mes ya habían llegado las boletas para abonar la primera cuota de este impuesto. En 2025, el pago del tributo se postergó porque las negociaciones de la ley impositiva 2025 se extendieron hasta los últimos días de diciembre de 2024 y, finalmente, no se aprobó. Como consecuencia, en los primeros días de enero, el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto en el que prorrogó la Ley 15.479 (la que se firmó para el 2024), es decir, extendió su vigencia de la ley impositiva del 2024 para el 2025.Qué significa encontrar cucarachas con las patas hacia arribaCuota 1 sin aumento y con descuentosDe esta forma, la Provincia emitirá las boletas del impuesto inmobiliario sin aumentos en la cuota 1 del 2025: se pagará el mismo monto abonado 12 meses atrás, en 2024. "Hoy por hoy, no hay posibilidades de que se sancione una nueva ley impositiva, al menos por ahora. Con lo cual, no se aplicarán ajustes en la primera cuota, sino que se cumplirá con lo que establece la prórroga de la ley impositiva 2024", aseguran fuentes de ARBA a LA NACION, que aclaran que sólo podría haber variantes en el caso de que se hayan hecho ampliaciones a la vivienda o construcciones en un terreno que antes era baldío.En cuanto a las cuotas restantes (la 2, 3, 4 y 5), dado que se prorroga toda la ley del 2024, estas podrían tener un aumento porque la ley impositiva de 2024, sancionada en 2023, estableció que ARBA tendría la facultad de aplicar un coeficiente de actualización a las cuotas del impuesto inmobiliario -en sus componentes básico y complementario- y del impuesto a los automotores -respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación-. El tope que no podría exceder la tasa de interés del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en operaciones de descuento a 30 días, incrementada en hasta un 100%. Por lo que habrá que esperar para ver si se aplica ese coeficiente de actualización en las próximas cuotas de este año.El oro de la juventud: la vitamina que elimina la papada y retrasa el envejecimientoPor último, vale aclarar que, este año, ARBA introdujo un sistema de bonificaciones y descuentos que en 2024 habían sido discontinuados. Esto implica que se se otorgará un 5% de descuento a los contribuyentes sin deudas y un 10% adicional por adherir al pago anual (pudiendo obtener el 15% sumando ambos beneficios). Para el caso de quienes paguen cuota por cuota, contarán con la posibilidad de sumar un 5% de descuento a partir de la cuota 2 si se adhieren al débito automático o débito en cuenta (además del 5% que pueden agregar si no cuentan con deudas). Por otro lado, quienes tengan deudas y quieran regularizar su situación pueden pagar de contado o acogerse a un plan de pagos (sin necesidad de cancelar el total de la deuda) hasta cinco días antes de la fecha de vencimiento (11 de marzo).¿Conviene pagar el monto anual del impuesto? Desde ARBA informan a LA NACION que para el cálculo del pago anual se toma la cuota 1 -sin aumento con respecto a 2024- y se multiplica por cinco (por las cinco cuotas anuales). Por pagar el año anticipado se obtiene un 10% de descuento y se suma un 5% si el contribuyente no tiene deudas, en total un 15% de bonificación. Y ya queda cancelado por el 2025, sin verse afectado por los posibles ajustes que puedan tener quienes paguen en cuotas a partir de la 2.¿Cuáles son las fechas de Arba en que vence el pago del impuesto inmobiliario?Cuota 1 y anual:Impuesto inmobiliario edificado: 11 de marzo.Impuesto inmobiliario baldío: 11 de marzo.Impuesto inmobiliario complementario: 8 de abril.Cuota 2:Impuesto inmobiliario edificado: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario baldío: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de junio.Cuota 3:Impuesto inmobiliario edificado: 25 de junio.Impuesto inmobiliario baldío: 25 de junio.Impuesto inmobiliario complementario: 11 de septiembre.Cuota 4:Impuesto inmobiliario edificado: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario baldío: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de noviembre.Cuota 5:Impuesto inmobiliario edificado: 9 de octubre.Clarence House: así es por dentro la residencia de la corona británica donde viven el rey Carlos y Camila y sus fabulosos jardines¿Qué ocurrió el año pasado con el impuesto inmobiliario?En 2024, desde la cuota 2 del impuesto, el procedimiento utilizado para determinar los coeficientes de ajuste generó controversia: entre la cuota 1 que venció en febrero y la cuota 2 que lo hizo en abril, hubo un incremento equivalente al 20%. Por su parte, las cuotas 3 y 4 que vencieron en junio y agosto no sufrieron aumentos. Pero la última cuota, reflejó un aumento que podía hasta duplicar el valor de la cuota anterior y excedía la inflación acumulada en lo que iba del año.Según la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), solo el 9% de las partidas inmobiliarias se vieron impactadas por este monto adicional, que no podía superar el 20% del total del impuesto anual y representaba un incremento de alrededor de hasta un 100% de la última cuota. Este adicional llegó como cuota 5, tanto para quienes pagaban en cuotas como quienes ya habían pagado el año completo. El extra se aplicaba -de acuerdo a la ley impositiva- cuando en el impuesto inmobiliario urbano edificado la base imponible correspondiente al inmueble o a la sumatoria de la base imponible del conjunto de ellos, superaba los $31.465.000. Para el resto de los contribuyentes, la cuota tendría el mismo valor que las anteriores.Desde ARBA explicaron que no se trataba de un aumento, sino que el incremento en el monto "equivale a una cuota adicionalâ?³, y lo fundamentaron en base a la Ley Tarifaria, en la que se establece que las áreas responsables del Gobierno pueden decidir aplicar un adicional en determinados bienes y servicios. Por lo que, "el valor reflejado en la cuota 5 no representa un ajuste del 100% sobre la anterior, sino que es una cuota adicional que se suma a esta última", afirmaron desde el organismo.

Fuente: La Nación
18/02/2025 17:00

"Todo puede cambiar": hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto

Tras conocerse la noticia de que este año el gobernador bonaerense Axel Kicillof retorna los beneficios a los productores agropecuarios para el pago del impuesto Inmobiliario Rural, como los descuentos por buen contribuyente, pago anual anticipado y débito automático, y que eso producirá una rebaja de hasta un 15%, en el sector valoraron la iniciativa. Sin embargo, mostraron cautela a la hora de verlo como una mejoría tributaria concreta. Creen que hay grises, como la posibilidad de que el Ejecutivo provincial añada una cuota adicional a las cuatro efectivas y que se sancione una nueva ley Fiscal que incremente en un 28% el tributo, según el proyecto del oficialismo."Es un gesto, y ya en diciembre pasado nos habían anticipado que esto iba a ocurrir, pero lo cierto es que a Kicillof no le quedó otra que prorrogar la ley del año pasado porque no consiguió que le votaran la nueva normativa que preveía un aumento de cerca del 30%; ése era el verdadero espíritu del gobernador. Además, están haciendo algo que les pedimos nosotros, que vuelvan con los descuentos y bonificaciones que se hacían antes. Esta quita de los beneficios fue lo que los llevó en 2024 a superar ese 200% de incremento de la ley impositiva y alcanzar en muchos casos subas superiores al 300%", dijeron fuentes consultadas."Nos destruyeron": un productor yerbatero habló de un momento desolador tras una reforma radical de Javier MileiEn detalle, señalaron que la "ley Fiscal se aplicó de manera correcta y que las liquidaciones estaban bien hechas, con la salvedad de que en todos los casos superaron ese porcentual indicado en la normativa porque era potestad de Kicillof otorgar o no esos beneficios. Y así ocurrió, el gobernador decidió no darlo y eso le pegó directo al productor".Fueron varios los productores que se presentaron en la Justicia con un amparo porque entendían que había un mal cálculo en el tributo. Sin embargo, el juez Civil y Comercial Juan Guillermo Lazarte, de Azul, determinó que no se cumplían los requisitos necesarios para que la demanda se tramitara por esta vía y desechó la cautelar. "La trampa estaba en que se retiraron los beneficios", insistieron en el sector."Serios daños": un impactante incendio arrasó el Frigorífico Gorina, uno de los principales del paísAhora, el Poder Ejecutivo provincial anunció que vuelven los beneficios, pero los dirigentes rurales tienen incertidumbre. Por un lado, la cuota adicional que con discrecionalidad el gobierno bonaerense la puede liquidar como lo hizo el año pasado y, por otro, una posible reunión para fines de febrero entre legisladores oficialistas y de la oposición para llegar a un entendimiento y que tanto el presupuesto y la ley fiscal sean votados de manera positiva en el recinto.En este contexto, el vicepresidente 2º de la Federación Agraria Argentina (FAA), Claudio Angeleri, dijo que es "valorable" la postura de Kicillof, pero que las dudas son muchas acerca de que ese anunciado descuento de hasta el 15% puede desaparecer si prospera una nueva ley Fiscal y de no ser así está vigente la quinta cuota."El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, nos había dicho que iban a retirar, que no iban a ejecutar esa quinta cuota encubierta pero en la nueva ley impositiva fiscal que hoy no está aprobada. Así que si continúa la prórroga de la ley pasada y las cuentas no le cierran y hay necesidad, la pueden volver a reflotar. Todo puede cambiar y esto genera preocupación", dijo a LA NACION.Por otro lado, el dirigente señaló que hay fuertes rumores que dicen que se estaría organizando una convocatoria en el Poder Legislativo para tratar de nuevo el proyecto del Presupuesto y de la ley impositiva. "Ahí cambiaría de vuelta las reglas de juego", dijo."Si hay entendimiento, habría un aumento del 28%, según lo informado por el Ejecutivo provincial. Por eso vamos a estar atentos a lo que sucede en los próximos días. Desde la Mesa de Enlace provincial le hemos realizado a los legisladores de la oposición algunas sugerencias como que ese aumento del 28% sea en términos reales y que el gobernador ya no tenga esa facultad para poner o sacar el beneficio ya no lo tenga". añadió Angeleri.Más reticente al anuncio, rápidamente, Rodrigo Nider, productor agropecuario de Salto y representante de FAA, hizo los cálculos de lo que pagó en 2023 y lo que va a pagar ahora. "Ahora dicen que hay un descuento por pago anual, eso es mejor que el año pasado, pero, originalmente en 2023 un productor tenía un 15% de descuento por buen cumplimiento y además como estabas adherido al débito automático te hacían un 5% adicional o sea que tenías un 20% en total y no tenías que pagar adelantado un año como pretenden ahora. Hoy la condición es mucho peor que en el 2023: con esas mismas condiciones tengo un descuento del 10%, la mitad del descuento que tenía hace dos años. Es lo mismo de siempre: primero te saco después te devuelvo un poquito y tenés que aplaudir", enfatizó.A modo de ejemplo, Nider dijo que si un productor en diciembre de 2023 pagaba una cuota de $100.000, con el descuento del 20%; hoy ajustada por inflación daría a pagar $280.000, pero la cuota actual está en más de $400.000, más una cuota adicional que antes no existía. "Los números lo dicen todo", opinó.Hacia una nueva ley impositivaEn la oposición señalaron que no hay miras de reunirse con el oficialismo. "Podría haber una sesión el 27 de febrero, pero aparentemente, el gobernador no tiene intención de tener una ley impositiva nueva. La oposición sí quiere tener un presupuesto y una impositiva", dijeron.Luciano Bugallo, diputado provincial de la Coalición Cívica (CC), afirmó que no hay ninguna reunión convocada y que aparentemente pasa todo para marzo, para ordinarias. "Ellos [por el gobierno de Kicillof] están dando vueltas porque lo primero que quieren tratar es el endeudamiento, están apurados con eso", sostuvo y explicó que la oposición quiere tratar la ley fiscal y el Presupuesto. "Está medio empantanado", expresó.Por último, indicó que la oposición en su conjunto aspira a que los beneficios para el productor queden por ley y no a merced de una necesidad administrativa del Ejecutivo de turno. "Porque si no estás todos los años cortando clavos. Eso es innegociable. La postura nuestra es ir recortando todas las delegaciones de facultades al Ejecutivo", finalizó.

Fuente: Infobae
17/02/2025 09:19

Ayuso anuncia nuevas bonificaciones en el impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad de Madrid

La presidenta ha insistido en que no se trata de "'dumping' fiscal", sino de que la región hace uso de su autonomía y capacidad normativa, como permiten la Constitución y el Estatuto

Fuente: Infobae
15/02/2025 20:11

Estas son las personas que deberán pagar el impuesto al patrimonio en 2025: conozca si hace parte de la lista

El Gobierno enfatizó que este impuesto busca una mayor equidad tributaria, obligando a quienes poseen mayor capacidad económica a contribuir en mayor proporción

Fuente: La Nación
14/02/2025 15:18

"El equilibrio fiscal real es sin retenciones": fuerte reclamo del agro para que se quite el impuesto

"El equilibrio fiscal real es sin retenciones". Esta fue una de las frases más contundentes del documento firmado por las entidades agropecuarias y organizaciones que participaron en la 11a. Mesa Nacional de Trigo en la ciudad de Leones, Córdoba. En el encuentro, los representantes del sector acordaron una serie de pedidos y propuestas dirigidas tanto al Gobierno como al sector privado, con el objetivo de fortalecer la producción y la competitividad del trigo argentino.Entre las principales demandas se destacaron la eliminación de los derechos de exportación, la creación de líneas de financiamiento específicas y la implementación de reglas claras y previsibles. "La baja de retenciones debe continuar y no ser temporaria", afirmaron en el documento, subrayando que "sería necesario que fuera por ley". El gobierno, en trigo, bajó de 12 a 9,5% las retenciones hasta el 30 de junio próximo.También solicitaron avanzar en una ley de no intervención de mercados, fomentar la trazabilidad y transparencia del comercio triguero, y extender el plazo de ingreso de divisas de 15 a 30 días. El encuentro, organizado por el Ministerio de Bioagroindustria de la provincia, el Club Leones y la Sociedad Rural local, contó con la participación de representantes de organismos públicos y privados vinculados al desarrollo del trigo. Además de insistir en la eliminación de las retenciones, las entidades denunciaron que estas "desalientan la producción". También propusieron rever el costo impositivo en cada etapa de la producción y comercialización, destacando la necesidad de "evaluar las distorsiones de la cadena contribuyendo a la transparencia del mercado"."Inevitablemente": el precio que cobran los tamberos sube por debajo de la inflación y anticipan qué pasará con el negocioEn la misma línea, se pidió la creación de líneas de financiamiento específicas para todos los eslabones de la cadena del trigo, así como garantizar "previsibilidad y reglas claras sin modificaciones durante el período de cultivo". También se instó a avanzar en normas clave como la Ley de Semillas y recursos fitogenéticos, la promoción de fertilizantes y un plan agroindustrial.En materia de logística e infraestructura, reclamaron mejoras en el sistema ferroviario, la hidrovía y la red vial para optimizar el transporte de la producción. "Es fundamental promover soluciones a nivel nacional para mejorar la infraestructura ferroviaria, fluvial y vial en todas las provincias", afirmaron.El documento también enfatizó la importancia de fortalecer las instituciones que trabajan en innovación para la cadena del trigo, como INTA, Conicet y universidades. "Es clave potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación para mejorar la competitividad del trigo argentino", se sostuvo.Además, se solicitó trabajar en la mejora de la calidad y la comercialización, promoviendo procesos de trazabilidad y transparencia. "Debemos mejorar los procesos de abastecimiento del mercado interno y fomentar acciones que disminuyan el riesgo, como los seguros", afirmaron. En línea con esto, se propuso potenciar la comunicación sobre la huella de carbono del trigo y su impacto en la sostenibilidad.El documento también incluyó un pedido para agilizar la homologación de decretos de emergencia agropecuaria. "Se cae a pedazos": el abandono de chacras y el fantasma de una desaparición acechan a uno de los mayores valles productivos del mundoEntre las propuestas de trabajo también se destacó la implementación de un Plan Estratégico de Comunicación para promover el consumo de harinas y destacar los beneficios nutricionales del trigo. "Este plan contemplará diferentes vías de comunicación, como redes sociales y plataformas de streaming, para beneficiar a toda la cadena", señalaron.Finalmente, se acordó la realización del Congreso Internacional de Trigo "TrigAR 2026â?³ en Córdoba y la promoción de incentivos para la fertilización y la recuperación de suelos en las regiones trigueras del país. "Es fundamental generar un espacio para la evaluación de acciones concretas sobre segregación", concluyeron los participantes.

Fuente: La Nación
12/02/2025 16:00

Audi bajó hasta un 16% sus precios para febrero tras los cambios en el impuesto al lujo

Los cambios anunciados por el Ministerio de Economía en relación a los autos que pagaban el impuesto interno siguen teniendo efecto en los valores de lista. En esta oportunidad fue Audi, una de las marcas alemanas de lujo, quien comunicó sus precios con bajas de hasta un 16% en sus modelos.En resumen, las novedades impositivas implican la eliminación de la primera escala del impuesto al lujo (para autos de entre $41 millones y $75 millones) y la reducción del segundo tramo del 35% al 18%. Además, se estableció arancel cero para importar vehículos electrificados de bajo valor FOB.Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep publicaron sus nuevos precios: cuáles son los que están más baratosEsto permitió que desde la automotriz alemana anunciaran bajas de un 16% en casi toda la gama. El único modelo que no modificó su precio fue el A1, ya que no pagaba el mencionado impuesto. Además, al no contar con vehículos electrificados que puedan aplicar a la exención, tampoco estos vehículos variaron de precio por ese motivo (aunque sí lo hicieron por tributar en la segunda escala). Ante este panorama, el A1 quedó en US$40.076, mientras que el A3 en todas sus versiones bajó un 15%, quedando en US$45.126 en la Sportback, US$55.014 en la Sportback Advanced, US$45.661 en el sedán y US$55.549 en el sedán Advanced. En el caso de los RS3 la merma fue del 16%, reflejándose en un precio para febrero de US$122.649 en el Sportback y de US$123.235 en el sedán.Fue la primera fábrica en instalarse fuera de Alemania, tuvo como presidente a Fangio y ahora está por venderseA los anteriores se suman siete modelos más que disminuyeron un 15% sus precios de lista para febrero, con una baja entre un 7% y un 13%, quedando de la siguiente manera: A5 S quattro: US$78.100Q2 Advanced: US$49.325Q2 quattro: US$56.019Q3 TFSI: US$54.999Q3 quattro Advanced: US$61.475Q3 Sportback: us$56.670 Q3 Sportback quattro: US$61.392Q3 Sportback S quattro: US$70.239Por otro lado, solo dos versiones redujeron sus precios un 14%. Se trata del Q5 en sus alternativas Advanced (US$75.518) y Sportback Advanced (US$77.171). Además, la mayoría de los modelos de gama alta bajaron los precios un 16%, quedando de la siguiente manera:A6 quattro: US$115.219A6 allroad: US$122.532Q5 Sportback S: US$96.358Q7 S quattro: US$149.482Q8 quattro: US$159.223RS Q8 Performance: US$283.029Q8 e-tron quattro: US$195.940Q8 Sportback e-tron quattro: US$204.318RS e-tron GT: US$323.636

Fuente: La Nación
11/02/2025 22:00

En Texas: así busca Greg Abbott frenar los "aumentos descontrolados" sobre el impuesto a la propiedad

En Texas, el gobernador Greg Abbott impulsa cambios sobre el impuesto a la propiedad. La medida busca otorgar a los propietarios mayor control sobre los aumentos aplicados por las jurisdicciones. Es que, actualmente, el estado no cuenta con un impuesto a la renta. Sin embargo, los gobiernos locales sí lo aplican para financiar servicios esenciales como la salud, educación, rutas, bomberos, policías, entre otros.Cuáles son las modificaciones sobre el impuesto a la propiedad en TexasGreg Abbott propuso a los representantes políticos de Texas que se endurezcan las condiciones bajo las cuales las autoridades locales pueden incrementar los impuestos a la propiedad. El gobernador sugirió una serie de medidas tras las quejas de algunos residentes.Al ser consultado en una entrevista con Community Impact sobre los aumentos impositivos en el condado de Harris, el líder republicano aseguró: "Los valores de las viviendas van a subir, pero tenemos una ley que funciona, que aprobamos en 2019 que dice que cualquier ingreso por impuestos a la propiedad para cualquier jurisdicción está limitado al 2,5%. Este es el punto: si el valor de su propiedad aumenta un 10%, sus impuestos a la propiedad no pueden aumentar un 10%". Y agregó: "El objetivo es limitar los aumentos descontrolados".Restricción a jurisdicciones locales de TexasEl gobernador republicano agregó: "La verdadera solución para esto es dejar de hacer que sea tan fácil para las jurisdicciones impositivas locales aumentar los impuestos a la propiedad. Es por eso que sugerí una votación de dos tercios (aprobación de los votantes) antes de que se puedan aumentar las tarifas".Abbott insiste en la necesidad de dificultar que las jurisdicciones locales eleven los tributos sin consenso ciudadano. Es por eso que buscará eliminar los vacíos legales de las autoridades fiscales locales al exigir la aprobación de dos tercios de los votantes para cualquier aumento de impuestos.Qué se necesita para el cambio en el impuesto a la propiedadPara esto, el gobernador requerirá que todas las elecciones sobre bonos locales y tasas impositivas se realicen en la boleta electoral en noviembre y sean aprobadas por una mayoría calificada de dos tercios de los votantes.Entre las acciones previstas, Abbott también plantea utilizar parte del superávit estatal para brindar alivio fiscal. Según el comunicado oficial, se propone utilizar al menos 10.000 millones de dólares del superávit presupuestario estatal para reducir el impuesto a la propiedad.Además, el líder republicano intentará acelerar la compresión de tasas impositivas para las de los distritos escolares y beneficiar a todos los contribuyentes. Asimismo, aumentará la exención del impuesto sobre la propiedad empresarial personal a US$100 mil para apoyar a las pequeñas empresas.Una por una, las medidas que Abbott ya tomó sobre el impuesto a la propiedadImpuso mayores limitaciones a la cantidad de ingresos que ciudades, condados y distritos especiales pueden recaudar sin la aprobación de los votantes de Texas.Destinó más de US$40.000 millones para el alivio del impuesto a la propiedad.Estableció un marco de compresión de tasas impositivas para el mantenimiento y operación de los distritos escolares.Impuso mayores limitaciones a la cantidad de ingresos que ciudades, condados y distritos especiales pueden recaudar sin la aprobación de los votantes de Texas.Intentó mejorar la transparencia para los contribuyentes al facilitar el acceso a la información sobre impuestos a la propiedad.Limitó el aumento del valor de las propiedades al 20% para aquellas de hasta US$5 millones.

Fuente: La Nación
11/02/2025 21:00

El modelo que bajó un 25% su precio respecto a enero tras los cambios en el impuesto al lujo

El Gobierno estableció una serie de modificaciones en los impuestos internos que rigen en la Argentina a partir del pasado 31 de enero, cuando se publicaron los cambios en el Boletín Oficial. La decisión fue la de eliminar la primera escala del llamado "impuesto al lujo", la baja del segundo tramo del 35% al 18% y el arancel cero para importar cierto tipo de vehículos electrificados. Gracias a estos cambios, los modelos con un precio de entre $41 millones y $75 millones dejaron de estar comprendidos por este gravamen y los que superan ese monto límite a tributar un 17% menos. Cuánto cuesta un Porsche y por qué la marca arrancó enero con ventas récordsEn el caso de BMW, los Serie 1 de la marca y todos los de la empresa MINI (propiedad del grupo) tributaban la primera escala del impuesto, mientras que el resto de los modelos de la automotriz alemana estaban todos afectados por la segunda, lo que explica su disminución. El modelo que más bajó de precio de la compañía fue el iX2, 100% eléctrico, que pasó de US$129.900 a US$96.900 (US$33.000 dólares menos, un 25,4%). El resto de los modelos de la marca bajaron un 13,3% en promedio, donde se destacan las rebajas de algunos de los modelos más equipados como son el X6 xDrive y el X7 M60i quedando a un precio US$189.900 y US$259.900, respectivamente (bajaron US$30.000 cada uno).En un evento que tuvo lugar en el Pilar Golf Club, la marca de lujo presentó a sus nuevos modelos Serie 1 y X3, además de celebrar los 25 años de presencia en el país. El primero saldrá a la venta en sus tres versiones: 118 Advantage (US$48.900), 118 Spoer (US$55.900) y M135 (US$79.900). Por el lado del X3, se publicará en sus versiones 20 xDrive xLine (US$91.900) y M50 xDrive M Performance (US$137.900). En cuanto a MINI, la disminución fue de casi un 14%. Su modelo F66 Cooper C Classic de tres puertas pasó de costar US$48.900 en diciembre a US$43.900. En el caso del F65 de cinco puertas, también en la alternativa Cooper C Classic, pasó de los US$49.900 a US$44.900. Sobre la reducción impositiva, Ivana Dip, CEO del Grupo BMW en Argentina, le comentó a LA NACION: "Es una medida sumamente positiva. Si vamos en un camino de normalización, entonces corresponde a una economía de mercado. También, tratar de ir haciendo una reducción de estas disparidades o distorsiones. El impuesto interno era realmente muy distorsivo, no solo generaba precios extremadamente altos para los clientes, sino que también generaba distorsiones entre modelos."Respecto a la eliminación de los aranceles para cierto tipo de vehículos electrificados, otra de las novedades anunciadas por la cartera de Economía junto con los cambios en el impuesto al lujo, comentó: "En todos los países para que la electromovilidad se desarrolle existen tres pilares que es son las automotrices, la infraestructura y el apoyo del gobierno. Hoy le pusieron ciertos límites, como los US$16.000 FOB que quizás son valores un poco bajos, nosotros si bien somos una marca premium, tenemos el X1 eléctrico, X2 eléctrico o híbrido y sería muy deseable que el cliente también pueda acceder a este beneficio en electromovilidad, así que bregamos porque esto también ocurra".

Fuente: Infobae
11/02/2025 19:41

Un juzgado bonaerense falló a favor de ARBA en el conflicto por el Impuesto Inmobiliario Rural

La Justicia confirmó la legalidad del tributo y desestimó los argumentos de confiscatoriedad y arbitrariedad. Desde ARBA destacaron que la sentencia refuerza la correcta aplicación de la normativa vigente

Fuente: Infobae
11/02/2025 16:02

Los descuentos de las parejas de hecho en el Impuesto de Sucesiones: a qué grupo de parentesco pertenecen en la herencia

Es crucial para las parejas de hecho tener su relación inscrita en el Registro de Parejas de Hecho de su Comunidad Autónoma. En el caso de no ser así, podrían ser considerados como "extraños", en el grupo IV de parentesco, lo que conllevaría una carga tributaria mayor independientemente a una convivencia ininterrumpida

Fuente: Clarín
11/02/2025 12:00

"Que sea justo": una asamblea de productores rechazó el fuerte aumento de un impuesto en Córdoba

Cerca de 400 chacareros se reunieron en la Sociedad Rural de Río Cuarto.Les llegaron boletas con incrementos por encima de lo establecido por ley.

Fuente: Clarín
11/02/2025 07:00

Uno por uno, todos los autos que bajaron precios luego de los cambios en el impuesto interno

Casi todas las marcas ajustaron los valores de sus gamas.La mayoría son SUV medianos.

Fuente: Ámbito
11/02/2025 00:03

Enrevesada normativa en torno a la actualización de quebrantos en el Impuesto a las Ganancias

La colisión interpretativa con relación al ajuste de estas pérdidas, en particular las acumuladas, se encuentra inmersa en una serie de disposiciones enmarañadas, ahora en debate parlamentario ante la iniciativa del PEN.

Fuente: Infobae
10/02/2025 16:20

Se dispararon 6% los precios del acero tras el anuncio de aranceles impuesto por el gobierno de Trump

La cotización de la bobina de acero laminada en caliente se pagó a USD 858 en el Mercado de Chicago. Las acciones de compañías siderúrgicas argentinas como Tenaris y Ternium -con operaciones en EEUU- subieron en Wall Street

Fuente: Infobae
10/02/2025 14:55

La Cámara Federal de Córdoba habilitó un planteo para analizar si el impuesto a la riqueza es constitucional

La causa surgió por el reclamo de un empresario tecnológico. El tribunal de alzada reenvió el expediente a primera instancia para que determine si el "Aporte Solidario y Extraordinario" está en línea con la Constitución

Fuente: Infobae
10/02/2025 08:14

Uno por uno: así quedaron los precios de todos los SUV luego de la baja del impuesto al lujo

Los dos segmentos de vehículos que tenían modelos alcanzados por el impuesto eliminado por el Gobierno eran los autos y los SUV. Estos últimos son los que mayor crecimiento tuvieron en el mercado y los que tienen la mayor variedad de modelos

Fuente: Ámbito
10/02/2025 06:30

El importante comunicado de ARCA para quienes pagan Impuesto a las Ganancias

Sin dudas esta información alivió a varios asesores tributarios. Enterate todos los detalles.

Fuente: Infobae
09/02/2025 21:22

Los bancos seguirán cobrando a los colombianos el impuesto del 4x1.000: dijeron lo mucho que falta para ser eliminado

El proceso de modernización digital en el sector bancario, especialmente en las regiones más apartadas, será indispensable si se desea avanzar hacia un eventual descarte del tributo

Fuente: Infobae
09/02/2025 11:00

Encuentran muerto a empresario de Texas que viajó a Reynosa para pagar el impuesto predial

Las autoridades de Tamaulipas buscaron a José de la Luz Martínez, de 81 años, durante dos días

Fuente: Infobae
08/02/2025 21:36

Impuesto vehicular: multas de casi S/ 3 mil para quienes no registren su auto nuevo en SAT, ¿Cuándo vence el plazo?

El monto a pagar es equivalente al 1 % del valor del vehículo. Este pago debe realizarse anualmente durante tres años consecutivos, a partir del año siguiente a la primera inscripción del bien




© 2017 - EsPrimicia.com