Los festejos en honor a los 18 años de la princesa Isabella de Dinamarca empezaron apenas una semana antes del gran día, que es el 21 de abril. La familia real dio comienzo a las celebraciones oficiales el martes 15, con una fabulosa gala para mil seiscientas personas en el emblemático Teatro Real de Copenhague. Y, por supuesto, los reyes Federico X (56) y Mary (53) y sus hijos, Christian (19) -el príncipe heredero del trono- y los mellizos Vincent y Josephine (14), acompañaron a la homenajeada. Vestida con un delicado diseño de tul azul marino con cintura drapeada y falda voluminosa, la princesa caminó por la alfombra roja seguida por algunas de las mujeres de su familia: la reina Margarita (85) -quien tiene una agenda menos intensa desde que abdicó hace un año y medio- y sus tías abuelas, la reina Ana María de Grecia (78) y la princesa Benedicta (80), entre otras. Además de su círculo más íntimo y de sus compañeros del Ã?regÃ¥rd Gymnasium, Isabella recibió a mil jóvenes de entre 17 y 24 años procedentes de Dinamarca, Groenlandia y las Islas Feroe, que tuvieron la fortuna de salir sorteados y ganaron una entrada a la gala. El gran evento comenzó minutos después de las 19, con un show musical que fusionó música clásica y contemporánea: se interpretó una escena del musical West Side Story, un fragmento de la ópera El barbero de Sevilla y también hubo un breve recital de la cantante pop danesa Medina. Y el fin de fiesta llegó con la sala del teatro transformada en una verdadera discoteca gracias a la banda Scarlet Pleasure, que invitó a todos a bailar, incluidos los Reyes. Pero este no fue el único festejo del que disfrutó la cumpleañera. El viernes 11 de abril, la princesa fue honrada por el Ayuntamiento de Aarhus -una de las ciudades más grandes del país-, con un evento en el que, tras soplar las velitas y recibir como regalo una pulsera de oro labrada por un orfebre local, Isabella dedicó unas palabras de agradecimiento a sus anfitriones. "Muchas gracias por una celebración tan especialâ?¦ Que hayan venido tantos a acompañarme me hace feliz y me conmueve. Esto significa mucho para mí", concluyó emocionada. LOS 85 DE MARGARITA IILos últimos días fueron de festejos especiales para la Casa Real danesa. Tras la fabulosa celebración de los 18 años de la princesa Isabella, el miércoles 16 fue el turno de la reina Margarita de soplar las velas. La madre del actual monarca, Federico X, quien ocupó el trono de Dinamarca por cincuenta y dos años, hasta su abdicación, en enero de 2024, reunió a su familia y personas de su círculo íntimo en el Palacio de Fredensborg para una comida privada. En el salón Kuppelsalen, la lujosa y larga mesa estaba cubierta por flores recién cortadas y huevos de Pascua pintados por la propia Margarita II. Alrededor, se ubicaron su hijo, el rey Federico, sus nietos Christian, Isabella, Vincent, Josephine (hijos de Federico y Mary), Nikolai y Felix (hijos del príncipe Joachim, que reside en Washington), y sus hermanas Ana María de Grecia y Benedicta. Llamó la atención que no asistiera la reina Mary, que sí había participado de otros eventos por el cumpleaños ese mismo día, como el tradicional saludo de Margarita a su pueblo desde la puerta del palacio. Luego de la comida se apagaron las luces y la sala se iluminó con el resplandor de 85 velitas puestas en una bandeja, alrededor de una pequeña torta de chocolate y nuez. En honor a la cumpleañera, actuaron el coro de chicas Sankt Anne y el elenco del Teatro Pantomima (que presentó extractos del ballet Klods Hans, del que la propia Margarita ha sido su diseñadora de vestuario). Fue el broche de oro de una noche feliz para Margarita.
Tomando solo en cuenta obras no literarias que cambiaron las ciencias y la cultura
El mercado de exportación de gas en la Argentina avanza con cada vez más empresas que aprovechan el excedente de producción de los meses de altas temperaturas para vender moléculas a Chile, Uruguay y Brasil. Por ahora, sin embargo, son operaciones hechas a través de gasoductos. En paralelo, el sector está diseñando la llegada de varios buques de licuefacción, que permiten transformar el gas de su estado natural a líquido para ampliar el horizonte de venta a otros mercados.Si bien la idea original de YPF era construir una planta de licuefacción en la localidad de Sierra Grande, en Río Negro, este plan se fue posponiendo. Ahora, tiene prioridad la construcción y la posible llegada de seis buques de gas natural licuado (GNL). La petrolera señaló que el objetivo final sigue siendo el mismo: que la Argentina exporte 30 millones de toneladas por año (MTPA), equivalente a 141 millones de metros cúbicos día (m3/d) de gas natural para 2030. Esto significa duplicar la producción actual de gas del país e incrementar las exportaciones argentinas en US$15.000 millones dentro de cinco años.La adquisición de buques de GNL ofrece varias ventajas. Por un lado, da mayor flexibilidad al proyecto de exportar gas licuado, porque permite ir escalándolo de a poco. Además, es más fácil de financiar, ya que sólo construir la planta cuesta al menos US$3000 millones.Al momento ya está confirmada la puesta en producción comercial de un primer buque de GNL para principios de 2027. Se trata del proyecto que lideró Pan American Energy (PAE) -la empresa que dirige la familia Bulgheroni- junto con la compañía noruega Golar, propietaria de la tecnología. Para ello se constituyó una nueva compañía, Southern Energy, de la cual fueron comprando porciones otras productoras. La participación accionaria se compone por PAE (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).Este primer buque de licuefacción, llamado Hilli Episeyo, tendrá una capacidad de producción de 2,45 MTPA de GNL, equivalente a 11,5 millones de m3/d gas. Golar, además, está construyendo otro buque similar con capacidad de 3,45 MTPA, que podría estar disponible para finales de 2027. Esto permitiría ampliar la capacidad de exportación a 27 millones de m3/d en tres años, que significa el 20% de la producción nacional actual.YPF, a su vez, está trabajando para construir cuatro buques adicionales de GNL en China: dos serían en conjunto con la empresa italiana Eni y los otros dos, con la angloholandesa Shell. Todo esto implicaría una inversión adicional de al menos US$22.000 millones, según la última presentación que hizo el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, ante inversores en la Bolsa de Nueva York. En ese caso, no mencionó la alternativa de avanzar con una planta de GNL.En caso de avanzar con todos estos proyectos, hará falta construir tres gasoductos más similares al Perito Moreno (antes llamado presidente Néstor Kirchner), desde la cuenca neuquina a Río Negro. El ducto de 36 pulgadas y 573 kilómetros de largo demandó una inversión de US$2700 millones en 2023.Crecen las exportaciones a BrasilEn el corto plazo, y aunque todavía son volúmenes chicos, cada vez más empresas están aprovechando la infraestructura existente para venderle gas a Brasil a través de Bolivia. Luego de los anuncios de TotalEnergies y Tecpetrol, Pluspetrol también confirmó que realizó el primer envío al país gobernado por Lula da Silva.Por ahora, son testeos para conocer el mercado vecino, atraer clientes y negociar con Bolivia el "peaje" que cobra por usar sus gasoductos para llegar a San Pablo. Las compañías aprovechan el excedente de producción antes de que lleguen las bajas temperaturas y el mercado local aumente su demanda (en invierno se espera que se frenen los envíos).Los volúmenes exportados apenas son de 700.000 metros cúbicos por día (m3/d), menos del 4% de la producción total, que en febrero fue de 145 millones m3/d. Pero es un primer paso para conocer el mercado brasileño, que antes se abastecía de las reservas de Bolivia, cuyos yacimientos en los últimos años entraron en una fuerte declinación."Fue una prueba lo que se hizo, aún hay que lograr llegar a Brasil con precios más competitivos y hay que recorrer 5000 km de ductos", dijo en reserva una de las empresas, que hizo referencia al precio mínimo de exportación que todavía rige del gobierno de Alberto Fernández. A través de una resolución de la Secretaría de Energía, la administración anterior fijó el valor mínimo de exportación, que equivale al 5,5% del precio del Brent, la cotización internacional del barril de petróleo. A esto se le suman los costos de transporte en firme (no interrumpible).Esto equivale a un valor en torno a US$4,5 por millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector). Para tener una referencia, en la Argentina se paga en promedio menos de US$3 el millón de BTU.Otro de los desafíos hacia delante es lograr que los contratos sean "en firme", es decir, no interrumpibles, como sucede actualmente. Esta condición obliga a cobrar más barato las exportaciones.Al momento, solo Pluspetrol logró firmar un contrato en firme por 3,5 años con Uruguay, al resultar adjudicatario de ser el proveedor principal de la estatal Ancap, desde mayo pasado hasta diciembre de 2028. En los meses de invierno los volúmenes en firmes alcanzan picos de 400.000 m3/d, mientras que el promedio en el período estival es de aproximadamente 200.000 m3/d. La entrega es en la frontera argentino-uruguaya, en los puntos de medición del gasoducto Gas Link y en la Cámara Colón de Entre Ríos.Asimismo, si bien se avanzó con la reversión del sentido de flujo del gasoducto del Norte, que se usa para llevar gas de Vaca Muerta a Bolivia, todavía es necesario invertir en la construcción de capacidad adicional. De hecho, todavía está pendiente la adjudicación del proyecto para ampliar el gasoducto Perito Moreno, que diseñó TGS.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Desde comedias hasta juegos de espías, Matt Damon demuestra su habilidad para adaptarse a una amplia gama de géneros.
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy
Un estudio de la Universidad de California revela que la exposición a radiación ionizante puede ser responsable del 5% de los cánceres que se desarrollan anualmente en Estados Unidos, donde la regulación de las TAC es más laxa que en España
La Cimex Lectularius es uno de los insectos más difíciles de eliminar debido a su rápida reproducción
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más relevantes que se conmemoran este miércoles
El Sneaker Day se hace presente con una nueva edición que combina promociones, lanzamientos exclusivos y experiencias para fanáticos del calzado urbano
Con una superficie de 77.72 km², este distrito se caracteriza por su combinación de áreas residenciales e industriales, que acoge a un diverso grupo de familias, principalmente de estratos socioeconómicos medio
Entre las acciones destacadas se encuentran cierres temporales, operativos de tránsito y el despliegue de recursos tecnológicos y humanos en los corredores viales más transitados del país
Su uso afecta a dos fases claves del sueño
El escritor ha sido protagonista de momentos históricos en el mundo literario y más allá. Desde sus inicios como periodista hasta recibir el Premio Nobel, su vida ha estado marcada por hitos que lo consolidaron como un referente cultural.
Este domingo, los santafesinos acuden a las urnas para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, eleccionarán a los candidatos que estarán a cargo de la reforma de la Constitución Provincial
El robo de autopartes es un delito que preocupa a todos los conductores al dejar estacionado su auto en la calle. De hecho, es una problemática que en la Argentina se encuentra en un marcado crecimiento, sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Un SUV que llegaría a la Argentina fue elegido como uno de los 3 mejores del mundoEn la actualidad, delincuentes han puesto el ojo en los elementos electrónicos del auto debido a su valor de reventa en el mercado paralelo. Según reporta el portal El Universal, de México, uno de los objetos más robados es la computadora de a bordo.Qué es y para qué sirve la computadoraColoquialmente, a la computadora se le conoce como el "cerebro" del auto", ya que se encarga de controlar todas las funciones básicas. También monitorea y ajusta los sensores para regular la emisión de gases del motor, de acuerdo a lo consignado por el fabricante Kia México.A su vez, se encuentra enlazada al sistema eléctrico de la unidad, por lo que recibe las señales de los diferentes sensores del motor, con información acerca de su funcionamiento. Por ejemplo, sensores de oxígeno, temperatura del motor, presión del aire, inyectores de combustible, etcétera.Con el avance de la tecnología automotriz, la fabricación de las computadoras permite operar varios elementos sin necesidad de tener un cableado excesivo debajo del cofre. Sin embargo, esto también provoca que sea una autoparte atractiva para los delincuentes. Entonces, ¿cuál es el riesgo? "Cuando un auto pierde la computadora, es como si muriera porque ni siquiera se podría poner en marcha", explican desde El Universal.Por lo tanto, es importante tomar medidas de prevención para evitar el robo de dicho componente.¿Cómo evitar el robo de la computadora del auto?A los ladrones les toma menos de 30 segundos robar la computadora de un auto, según relatan especialistas. Alcanza con tirar un cable debajo de la llanta delantera para abrir el capot y cortar el cableado del componente.En línea con proteger a este dispositivo del robo, medios especializados elaboraron una serie de recomendaciones para evitar su sustracción.Estacionar el auto en lugares seguros, como estacionamientos con vigilancia o en espacios concurridos y con iluminación.Instalar una reja o caja protectora para la computadora del vehículo. Algunas agencias o talleres automotrices ofrecen la instalación de kits de seguridad para proteger este componente.Contratar un plan de seguro con cobertura en caso del robo de las autopartes.Consejos para evitar el robo de los neumáticos de un autoOtro foco de la delincuencia vehicular son los neumáticos y protegerlos es fundamental para evitar complicaciones más adelante. En primer lugar, para evitar el robo de los neumáticos desde el Automóvil Club Argentino (ACA) recomiendan utilizar las tuercas de seguridad en los cuatro neumáticos, que si bien no evita el delito al 100%, la idea es que usarlo implique un mayor esfuerzo o tarea para los delincuentes, logrando así que desistan ante la dificultad o bien sean captados por las autoridades cometiendo el hecho.Ahora bien, en lo que refiere a las ruedas de auxilio la metodología recomendada por el ACA es distinta y se divide según dónde se encuentra el neumático en cada vehículo. Para los modelos que cuentan con el auxilio por debajo del chasis, que son en su mayoría pickups, se recomienda utilizar una cadena que enganche la rueda al sistema de retención. Para el resto de los autos, es clave evitar utilizar el cierre centralizado automático cuando se lo deja en la calle. Ya que con cualquier inhibidor de señal se puede bloquear el cierre y así poder retirar el auxilio sin ni siquiera tener que forzar la cerradura."Finalmente, cada vez que se pueda, siempre es mejor optar por estacionamientos antes de dejar el auto en espacios públicos", concluyeron las autoridades del ACA.
La relación entre la cantante y el comediante de 'La Cotorrisa' trajo algunas consecuencias por su diferencia de edad
Aprovechando el furor por Franco Colapinto, la Fórmula 1 y el interés por los autos, el Grupo Renault estrenó una serie en Amazon Prime titulada Anatomía de un retorno donde fanáticos del motor podrán ver desde adentro la transformación que la marca vivió en los últimos años a nivel internacional y ser testigo de detalles poco conocidos de lo que ocurre puertas adentro en la industria.Toyota lanzó a la venta una nueva versión de la Hilux: en qué cambia y cuánto cuestaEn ese sentido, con el correr de los cuatro capítulos que hacen a la serie, Renault abre sus puertas y revela cómo se transformó en medio de una crisis sin precedentes que había sacudido al sector y que había comenzado a principios del 2020, con la llegada de la pandemia del Covid-19.El fabricante se veía amenazado por la avanzada tecnológica y los cambios de tendencia a nivel mundial, motivo por el cual decidió comenzar con la "Renaultution", un plan que logró mantener la compañía a flote. El objetivo, como se ve en la serie, fue enfocarse en el valor y el diferencial por sobre el volumen."Más que un cambio de rumbo, Renaulution representa una transformación profunda del modelo de negocio", comentaron desde la marca.Para llevarlo a cabo, se optimizaron las operaciones comenzando por el área de ingeniería, se ajustaron también estructuras cuando fue necesario y se reasignaron recursos hacia productos y tecnologías de alto potencial. Por su parte, este plan se estructura en la serie en tres pilares: Resurrección (hasta 2023): enfocada en la recuperación del margen operativo y la generación de flujo de caja.Renovación (hasta 2025): centrada en la renovación y enriquecimiento de las gamas de productos, impulsando la rentabilidad de las marcas.Revolución (a partir de 2025): transformación del modelo de negocio hacia la tecnología, la energía y la movilidad, posicionando a Renault Group como pionero en la cadena de valor de la nueva movilidad.A su vez, la producción fílmica muestra cómo el presidente, Jean-Dominique Senard, recurre a Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, quien, rodeado de un equipo, lideraría esta "revolución". Tráiler de la serie Anatomía de un retornoAdemás, deja algunas joyitas para los amantes de los autos ya que visibiliza cómo diseñaron algunos de sus nuevos modelos, como el Renault 5 e incluso los paddocks de su equipo de Fórmula 1 Alpine. En ese sentido, era inminente la aparición del corredor de F1 argentino, Franco Colapinto. "En la serie también se cuentan algunos secretos de fabricación y la revelación de un nuevo modelo", contaron desde la terminal.En lo que refiere a la producción, Anatomía de un retorno llevó dos años de rodaje que derivaron en la serie de cuatro capítulos de 40 minutos cada uno, producidos por Sans Borne y Breath Film (Elephant). Otras participaciones de pilotos en el cineDado que Franco Colapinto aparece en esta producción fílmica, existe una lista de otros corredores y excorredores de Fórmula 1 que aparecen en la industria del cine, ya sea como actores o como la voz de alguien. Para comenzar, en las películas de Cars 2 (2011) y Cars 3 (2017) Lewis Hamilton encabezó la voz de su personaje, además, en Zoolander 2 (2016) realiza una breve aparición.Otro corredor que se convirtió en una estrella del cine es Frenando Alonso, ya que apareció justamente en su documental que se puede ver en Amazon Prime. Después de retirarse de la Fórmula 1, con dos campeonatos mundiales ganados en 2005 y 2006, el piloto español se dedicó a otras actividades un poco más adrenalínicas, como correr el rally Dakar, las 24 horas de Le Mans y las 500 millas de Indianápolis.Estos años movidos de la vida del corredor quedaron registrados en Fernando, la serie que se estrenó en la que se retrata la vida cotidiana del corredor asturiano y su preparación para cada uno de los retos automovilísticos a los que se enfrentó.Ahora bien, en Drive to Survive (2019), una serie de seis temporadas de la Fórmula 1 que se encuentra en Netflix, aparecen Daniel Ricciardo, Nico Rosberg, Yuki Tsunoda, Esteban Ocon, Lewis Hamilton, entre otros. Esta serie, que había sido estrenada en 2019, lanzó su última temporada en febrero del 2024.Por último, también se puede encontrar a Michael Schumacher en la industria del cine, en la película Asterix at the Olympic Games (2008), interpretando a Schumix. Esta película no tiene mucho que ver con la Fórmula 1, sin embargo, eso no fue un impedimento para que Schumacher haya realizado una aparición.
El municipio boyacense será la sede de múltiples actividades culturales diseñadas para la familia, como conciertos de orquestas filarmónicas, exposiciones artísticas y cine bajo las estrellas
Los líderes de hoy no esperan a que los presenten. Están dando un paso al frente, hablando directamente a consumidores, clientes, inversores y audiencias que van mucho más allá de sus respectivas organizaciones
Una buena circulación sanguínea permite que el oxígeno y los nutrientes lleguen adecuadamente a cada parte del cuerpo. Por esta razón, lo que se consume a diario influye directamente en el estado del corazón y los vasos sanguíneos.5 opciones alimenticias que benefician la salud circulatoriaLa American Association of Retired Persons (AARP) publicó una lista con cinco tipos de alimentos que aportan beneficios al sistema circulatorio, gracias a sus componentes nutricionales.La fruta con tres veces más proteína que una banana que combate el envejecimiento prematuro1. Pescado grasoVariedades como la trucha, el salmón y las sardinas son fuente de ácidos grasos omega-3. Estas grasas pueden disminuir la inflamación dentro de los vasos, facilitar el movimiento de la sangre y ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL. Incluir estos pescados en la dieta contribuye a reducir las probabilidades de desarrollar coágulos y mejora la circulación general.2. Frutos rojosLos arándanos, frambuesas, moras y frutillas contienen flavonoides que ayudan a proteger las células de los vasos sanguíneos. Estos compuestos también favorecen la dilatación vascular, lo que permite un tránsito sanguíneo más eficiente. Además, presentan propiedades que pueden reducir la inflamación crónica relacionada con afecciones cardiovasculares.3. AjoEste ingrediente habitual en la cocina contiene alicina, una sustancia que puede contribuir a dilatar los vasos sanguíneos. Esto tiene un efecto directo en la mejora del flujo sanguíneo. Según los expertos, también es útil para mantener bajo control la presión arterial y los niveles de colesterol.Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempo4. Frutos secosLas almendras, nueces y avellanas contienen grasas insaturadas, antioxidantes, fibra y minerales como el magnesio. Estos elementos ayudan a mantener el colesterol en niveles adecuados, favorecen la circulación y contribuyen a que los vasos sanguíneos se mantengan flexibles.5. TomatesEl licopeno, presente en este vegetal, actúa como antioxidante y puede contribuir a mantener el flujo de sangre en buen estado. También se ha estudiado su posible efecto para evitar la acumulación de placas en las arterias, lo que reduce el riesgo de obstrucciones.Relación entre la alimentación y el funcionamiento del sistema cardiovascularUna alimentación balanceada influye de forma directa en el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos. Es importante tener en cuenta que un corazón y unos vasos sanguíneos en buen estado garantizan el funcionamiento eficiente del cuerpo, asegurando un flujo sanguíneo adecuado y una presión arterial controlada. Además, la reducción del riesgo de enfermedades como infartos o accidentes cerebrovasculares depende en gran parte de lo que se consume.Diversas investigaciones científicas y recomendaciones de nutricionistas coinciden en señalar que una dieta basada en productos frescos como frutas, vegetales, legumbres, frutos secos y pescados proporciona antioxidantes, grasas saludables, minerales y fibra. Estos nutrientes ayudan a reducir la inflamación, mejorar la circulación y estabilizar tanto la presión como el colesterol.En cambio, patrones alimenticios altos en grasas saturadas, azúcares refinados y sodio pueden provocar acumulación de grasa en las arterias y elevar la presión arterial. Estos factores aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por eso, incluir alimentos que favorezcan el flujo sanguíneo también puede mejorar la salud general y contribuir a una mayor esperanza de vida.
Otra vez, como ocurrió frente a Corinthians en la semifinal de la Copa Sudamericana y contra Boca en febrero, un pasa pelotas fue clave en el gol que abrió el partido vs Banfield.Quiénes son los chicos que se transformaron en el jugador número 12 de la Academia de Costas.
Tras más de cinco meses, este sábado regresará la actividad de la elite de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA). Ciento sesenta y un días después del dramático desenlace del 2024, aquél del drop de Joaquín Díaz Luzzi en el triunfo de Alumni sobre Belgrano Athletic en tiempo extra, la primera categoría inicia un campeonato de 22 fechas más dos de playoffs que premia a los clubes más regulares y que tienen planteles más extensos.Los favoritos de siempreUn certamen largo permite tropiezos, pero los mejores terminan imponiéndose en el camino a las semifinales. Los últimos dos finalistas parten como favoritos para volver a las instancias finales. Alumni mantiene la estructura del campeón, aunque en el primer semestre sufrirá bajas importantes, merced al Súper Rugby Américas. Un líder, Franco Battezzati, anunció su retiro, pero hay un plantel de experiencia como para paliar su ausencia. Después de una lesión de rodilla que lo hizo perderse casi todo el 2024, Bautista Canzani regresará como una buena variante de apertura.El año pasado Belgrano volvió a las definiciones luego de cinco temporadas y procura consolidarse entre los mejores de la URBA. Con un pack dominante y jugadores desequilibrantes en el fondo de la cancha, es una amenaza para todos. Ahora sufre la baja del medio-scrum Ignacio Marino, mientras espera el retorno de Tomás Cubelli para cuando finalice la Major League Rugby, de Estados Unidos.Por proceso y constancia, Newman siempre está en la discusión y persigue el sueño de su primer título. Será el primer torneo desde el 2001 sin Agustín Gosio, el legendario wing que se retiró al cabo de 22 temporadas. Un cambio de era en el Cardenal, además, por la renovación en el staff: Santiago Piccaluga, referente en su etapa de jugador, asumió como head coach e intentará darle continuidad y agregarle valor a un proyecto que tarde o temprano debe dar sus frutos.San Isidro Club siempre es el SIC. Aún diezmado en casi todas sus líneas, con jugadores abocados al rugby profesional y la baja de un baluarte, Marcos Borghi, sería inapropiado no ubicarlo entre los principales candidatos. Su extenso plantel, su abundante cantera y la jerarquía de sus líderes (la tercera línea Andrea Panzarini-Alejo Daireaux-Tomás Meyrelles y la de centro Santos Rubio-Carlos Pirán salen de memoria), son argumentos como para sostenerse entre los mejores.Los aspirantesTras una temporada en la que volvió a pelear en los primeros planos, el Club Atlético de San Isidro (CASI) tiene por meta protagonizar las semifinales. Con un plantel incesante, cuyos integrantes vienen trabajando juntos desde poco después de la pandemia, posee una buena mezcla de edades como para estar en las definiciones. Deberá adaptarse a la baja en la primera parte del año de Ignacio Nieto Sánchez, pieza fundamental de su poderoso scrum, y las de tres jugadores abocados a Pampas.Hindú y CUBA empiezan el certamen como incógnitas. Pesos pesados en el rugby de Buenos Aires, llegan luego de un 2024 de altibajos, en el que estuvieron lejos de la pelea. El Elefante, el más ganador y competitivo de los últimos 30 años, atraviesa un recambio profundo, que se agudiza tras los retiros de Santiago Fernández y Belisario Agulla, dos emblemas, y la salida del entrenador Nicolás Fernández Miranda, que asumió en los Pumitas. Ocupará su lugar Horacio Agulla, otro símbolo del club. Felipe Ezcurra será el capitán, acompañado por Joaquín Díaz Bonilla en la pareja de medios. En la primera fecha presentará cuatro debutantes.CUBA ha tenido vaivenes en la última década. Capaz de jugar finales, y hasta de salir campeón, como de caer al repechaje para no descender. Este año procurará regularidad y quedar entre los mejores cuatro. En Villa de Mayo esperan con ansias a Benjamín Urdapilleta, que de no mediar inconvenientes regresaría a mitad de año, una vez terminada la temporada francesa en Clermont. Tras una brillante etapa en el rugby profesional, el apertura de 39 años cerrará su etapa en el club que lo vio nacer.Habrá que ver si Buenos Aires Cricket & Rugby y Regatas Bella Vista logran dar un salto de calidad y meterse en el lote de arriba. Con planteles amplios, han quedado lejos de la lucha el año pasado, pero con su buen trabajo en juveniles intentarán achicar la brecha.La Plata volverá a tener tres clubes en la elite. San Luis es el único que se ha mantenido arriba desde la restructuración de los torneos de 2017, y en el 2024 dio un paso al frente. Si bien sufrió dos bajas de peso en el pack (Ramiro Bruni y Facundo Álvarez Amado emigraron a Europa), la premisa es seguir acercándose a los de arriba y alejándose de los de los últimos puestos. La Plata Rugby y Los Tilos, los recién ascendidos, procurarán asentarse en el ritmo y la exigencia del Top 12. Ambos conocen la demanda que genera la máxima categoría y, sin descensos directos, poseen mayor margen para desarrollar jugadores y un rugby que esté a la altura.Vueltas de pesoEl Top 12 contará con regresos importantes. El más resonante será el de Joaquín Tuculet, ex fullback de los Pumas, que decidió volver a las canchas después de tres años. Ahora como apertura, el jugador de 35 años aportará su experiencia a un plantel de Los Tilos poblado de jóvenes. Tomás Rosati es otro que intentará volcar sus años de carrera como apertura, pero en Belgrano. Mismo caso que José De la Torre, un 10 de largo recorrido que se reintegrará a Regatas Bella Vista.Newman volverá a disfrutar las largas zancadas y los explosivos ataques de Bautista Daireaux, uno de sus integrantes más importantes en la última década. En CUBA lo harán con Benjamín Gutiérrez Meabe, su tryman desde 2017.La vuelta de Juan Soares Gache es vital para el SIC por su conducción y su liderazgo, mientras que en el CASI se suma Benito Paolucci y en julio lo haría Eliseo Morales, el medio-scrum salteño que debutó en los Pumas y se desempeña en Pampas. Hindú incorporó a Joaquín López Nobrega y Agustín Cianci, marplatenses. Por su parte, Buenos Aires fichó a Renzo Zanella, ex pilar de los Pumitas y de Pampas.El torneo se divide en dosHabrá un antes y un después en el certamen cuando finalicen el Súper Rugby Américas (SRA) y la Major League Rugby. Sin una competencia profesional anual, los jugadores son contratados en el primer semestre, y en el segundo quedan liberados para sus clubes. A partir de julio los del SRA estarían disponibles para regresar, según del calendario de Argentina XV.Santiago Pernas, Tomás Rapetti, Bautista Vidal y Tomás Cubilla (Alumni); Joaquín Moro, Francisco Lusarreta, Juan Penoucos, Tomás Cubelli y Mauro Rebussone (Belgrano); Alfonso Latorre, Julián Quetglas y Valentino Minoyetti (Buenos Aires); Jerónimo Solveyra, Leo Mazzini y Eliseo Morales (CASI); Simón Benítez Cruz, Marcos Young y Marcos Eliçagaray (CUBA); Nicolás D'Amorim, Bautista Farise, Lautaro Bavaro y Facundo Gattas (Hindú); Juan Pedro Bernasconi (La Plata); Felipe Puertas (Los Tilos); Miguel Prince, Bautista Bosch y Jerónimo Ulloa (Newman); Marcelo Toledo, Santiago Ruiz y Matías Medrano (Regatas), y Mateo Albanese, Francisco González Capdevila, Ignacio Bottazzini, Justo Piccardo, Bautista Viero y Lucas Sommer (SIC) reforzarán a sus clubes para la segunda rueda. La temporada europea finalizará en junio y regresarían más figuras. Empezará "otro" torneo.El último Top 12El certamen del 2025 será el último de 12 clubes, cantidad que se decidió en el 2017. A partir del 2026 habrá uno de 14 equipos. Los dos mejores de la primera A ascenderán directamente, y el tercero, el cuarto y el quinto de la segunda categoría afrontarán una suerte de semifinales junto al último del Top 12 para definir la plaza restante.A un torneo demandante tanto física como mentalmente, el año que viene se sumarán cuatro partidos, en contra de la voluntad de la mayoría de los jugadores amateurs. URBA esgrime motivos sociales: quieren comenzar antes y extender el calendario hasta noviembre, para que los clubes disfruten su vida social por más tiempo.
Una devastadora riada destruyó sus instalaciones y nunca más volvió a abrirse
El modelo de IA Gemini ofrece distintas funciones que permiten organizar los correos electrónicos de Gmail.Cómo usar esta herramienta para no perder mensajes importantes.
Este sábado 5 de abril se llevará a cabo un evento que reunirá a muchos de los modelos más importantes de Ferrari en nuestro país, junto a un grupo de actividades diseñadas para los amantes de los fierros, como disertaciones de expertos del rubro y múltiples stands de las marcas de autos de lujo.La "MaSHiN" contará una exhibición de autos deportivos y personalizados únicos, música y creación de esculturas en vivo y diferentes charlas con integrantes del mundo automotriz. Se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro entre las 11 y las 19hs y su entrada tendrá un precio de $27.000 que se puede adquirir a través de su página web. En caso de lluvia, se reprogramará la jornada.Las ventas de autos volvieron a subir y concretaron el mejor arranque en los últimos añosAlgunos de los modelos que dejarán su marca en el evento son Ferrari 348 TB, Ferrari Testarossa, Ferrari F12 Berlinetta, Ferrari California Aniversario, Ferrari 430 GTB color Giallo Modena, Ferrari 430 Spider Nero Daytona, Ferrari 208, 308, 348, 355, 360, 430, 458 y 488, entre muchas otras. Además, asistirán muchos de los autos deportivos más destacados que circulan por el país.Desde la organización definieron a la MaSHiN como: "Un evento cultural que fusiona el arte en todas sus formas y que invita al público a sumergirse en un universo donde la creatividad, el diseño y la tecnología se entrelazan para transformar cada elemento en una obra fascinante".Cómo son algunos de los modelos que participarán del eventoUno de los deportivos confirmados es el Ferrari 348 TB (Transversale Berlinetta), una de las unidades de la compañía italiana que fue una especie de transición entre la era clásica y moderna. Su motor V8 de 3.4 litros con 300 CV estaba montado longitudinalmente, pero con su caja de cambios en posición transversal, inspirado en el Ferrari F40. Su diseño, obra de Pininfarina, presentaba entradas de aire laterales similares al Testarossa y fue el último modelo desarrollado bajo la supervisión de Enzo Ferrari antes de su fallecimiento en 1988.Otro de los fierros que tiene su presencia asegurada en el evento es el mencionado Testarossa, un auténtico ícono de los años 80 que se hizo famoso por su presencia en la cultura pop, especialmente en la serie Miami Vice (1984). Su motor V12 de 4.9 litros genera 390 CV, lo que le permite llegar a más de 290 km/h. Su diseño, con las distintivas lamas laterales, era una solución funcional para la refrigeración del motor central.También se hará presente el Ferrari California, el primer modelo de la marca en contar con techo duro retráctil y motor delantero central. En su versión específica 30 Aniversario, se aligeró 30 kg y ganó 30 CV adicionales, alcanzando los 490 CV. Fue un modelo pensado para el confort sin perder la esencia deportiva de Ferrari, ideal para el segmento GT.Acercándose un poco más a la actualidad aparecen los superdeportivos Ferrari 430 GTB y Ferrari 430 Spider. El F430, presentado en formato coupé en el Salón del Automóvil de París en septiembre de 2004, se construyó sobre un chasis de aluminio con estructura espacial, al igual que algunos de sus predecesores. En su versión Spider, presentada dos años más tarde, el techo era descapotable e introdujo innovaciones clave, como el diferencial electrónico y el Manettino en el volante para ajustar la configuración de conducción.
La calificadora de riesgos señaló que Argentina está fortaleciendo su perfil crediticio soberano, pero la salida del cepo al dólar podría generar inestabilidad en la balanza de pagos. Leer más
Según informó Colpensiones, que hasta octubre de 2024 tenía 6.872.174 afiliados, estas reformas buscan ampliar la cobertura, mejorar la distribución de recursos y ofrecer nuevas opciones para los trabajadores
Estos personajes siguen vivos en cada plaza, calle y rincón de este barrio sevillano
La implementación de grandes proyectos de infraestructura tiene como objetivo mejorar las condiciones del país, crear puestos de trabajo formales y fomentar el crecimiento de diversas áreas regionales
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
La tormenta que azotó el sur de Santa Fe y de Córdoba dejó severos daños en diversas localidades. En Santa Fe, especialmente en las localidades de Funes y Roldán, entre otras. Si bien el fenómeno climático comenzó desde ayer, este viernes se registró una acumulación de hasta 20 cm de granizo, un evento casi devastador para los cultivos en una de las regiones agrícolas más importantes del país. Todavía no están estimados los daños en la soja y el maíz, pero hay productores que hablan de pérdidas de hasta el 70%."Pocas veces vista": una tormenta con fuertes vientos y gran piedra golpeó miles de hectáreas a días de la cosecha de soja"Funes parece una ciudad nevada. Es terrible, es increíble que haya 20â?¯cm de piedra arriba del asfalto", dijo el productor Juan Félix Rossetti, quien agregó que el granizo generó mucho daño en la región. "A quien le atraviesa un evento climático de este tipo en este momento es tremendo. La soja está casi terminada en su ciclo vegetativo, algunas ya están listas para comenzar a cosechar. Los maíces tempranos se comenzaron a cosechar en una parte, pero están en plena cosecha", precisó.Cualquier evento climático de este tipo significa un desastre para los productores, ya que les hace perder todo previo a días de cosechar. "La caída de granizo sucede en zonas reducidas, es como una nube que va tirando piedras y tienen un ancho determinado. A la gente a la que la atraviesa la manga, si bien tiene un resarcimiento por la cobertura del seguro, es una pérdida importante. Hay gente que no tiene seguro y tiene una pérdida total", precisó Rossetti.El productor recordó que también hay excesos de agua y anegamientos en la provincia de Buenos Aires, que afectan el levantamiento de la cosecha gruesa. "Si esto sigue, no deja que se filtre como para que la máquina entre. Puede pasar que empiece a brotarse el maíz o la soja en lugares que tienen exceso de agua o en varios lugares, y eso perjudica la calidad del grano", acotó. Entrar con máquinas en los lotes con barro implica romper y cortar con el ciclo del suelo.Además, observó que esto genera problemas logísticos en los caminos para la salida de la producción y maquinaria. "Toda esa logística complica. Esto conlleva montón de problemáticas en distintos grados, desde la logística al problema en el campo y la pérdida parcial o total de la producción", afirmó.En Roldán, otra de las zonas golpeadas por la piedra, está Pablo Esponda, quien señaló que en total se registraron 15â?¯cm de granizo. "Cayó mucha piedra, granizo chico, con fuertes vientos. El daño es bastante importante", agregó. El productor contó que el fenómeno comenzó alrededor de las 7.40 de este viernes en la zona de Roldán y duró alrededor de 15 minutos. Con el paso del fenómeno colapsaron el servicio de energía e Internet.Hacia el sur de Roldán el granizo se sintió con mucha más intensidad, mientras que hacia el norte bajó la intensidad. Cerca de su campo, Esponda pudo registrar 10â?¯cm de granizo de alto. El productor señaló que en los casos de los cultivos de soja su daño dependerá de la parte donde cayó el granizo. "Los daños no van a ser menores, para nada. Y, por lo que se ve, hay partes que van a pérdida total", afirmó.En rigor, el granizo también alcanzó a San Lorenzo, Rosario y Baigorria. Mientras que las lluvias afectaron diferentes localidades del sur de la provincia de Santa Fe: entre las más golpeadas en las últimas horas fueron Casilda, Roldán, Montes de Oca, Bigand y Juan Bernabé Molina. Además se registraron lluvias severas en la provincia de Córdoba."Nos afectó el granizo. En unos puntos más que en otros, pero fue muy grande la granizada. Hace años que no veo una granizada de esta magnitud. Llovieron 65 milímetros entre ayer y hoy, con mucho viento y agarró la parte este de Roldán, hacia Funes y Rosario", agregó Marcelo Bengoechea, productor de Roldán.Sorpresa: se aceleraron subas de precios en el huevo y al consumidor la docena ya vale como mínimo un 15% más versus febreroSegún describió, el granizo afectó el sorgo, maíz de segunda y soja de primera que tenía todavía por cosechar. "Hay un 70% de daño en el cultivo, y debe ser igual al este de la localidad de Roldán. El maíz de segunda lo deflectó. Es la segunda vez que pasa una manga de piedra; el año pasado me afectó en un 80%, pero fue diferente a esta vez", dijo. De acuerdo con el productor, a 300 metros en línea recta, por ejemplo, no pasó nada más que agua. El panorama cambia de un punto a otro, ya que son mangas que después se intensifican.
Los celulares sobrecargados se ralentizan y por eso surge la duda de cómo liberar espacio de almacenamiento sin perder fotos importantes, uno de los tesoros afectivos más importantes para muchos usuarios. Antes de entrar en esto, hay que aclarar que, aunque suelan usarse como sinónimos, memoria y almacenamiento no son lo mismo: mientras que en la primera se guardan los programas o las apps descargadas y el sistema operativo Android, en el segundo caen los datos como la música y las fotos. Y tenerlos llenos dificulta el funcionamiento del celular. Es por eso que Google ofrece diferentes opciones para liberar el espacio de los dispositivos con sistema operativo Android 9 en adelante.Los secretos de Android para tener más espacio en el celularSubir fotos y videos a la redLos archivos multimedia suelen estar detrás de buena parte de los problemas de almacenamiento, por lo que derivar las fotos y videos a la red es una buena manera de conservar este tipo de archivos, sin que ralenticen el funcionamiento del teléfono. Por eso, los aparatos ofrecen la posibilidad de crear una copia de seguridad de fotos y videos en Google Fotos, a las cuales se puede acceder desde el dispositivo estando conectado a Internet.Copiar archivos a la computadoraPor fuera de Google Fotos, los archivos multimedia (o de cualquier tipo) pueden retirarse del dispositivo sin eliminarse por completo copiando archivos a la computadora. De esta forma, se le quita este peso al almacenamiento del celular y los dispositivos funcionan de una manera más libre. Borrar aplicaciones que no funcionanMuchas veces, los teléfonos llegan con aplicaciones que luego el usuario no utiliza en su día a día. Por eso, se puede borrar contenido de Google Play de la siguiente manera:Abrir la app de Google Play donde se encuentra el contenido, como Play Música o Play Películas.Presionar Menú Configuración y el ítem Administrar descargas.Presionar Descargas y la opción Quitar.Asimismo, se puede borrar el contenido de otras fuentes desde la app usada para descargarlo.Eliminar la memoria cachéEl caché es un segmento del almacenamiento donde el sistema operativo guarda archivos temporales: datos, documentos, componentes, cosas que necesita tener a mano, pero que no quiere mantener en la RAM (que intentará mantener siempre lo más libre posible) ni guardar en el almacenamiento estándar (porque es más lento). Es una suerte de punto intermedio informático; de hecho, los procesadores tienen, en su propio cerebro electrónico, un caché en el que guardan datos (típicamente, el resultado de algún cálculo momentáneo).A veces, esa memoria caché puede hacer que una app se cuelgue: entramos a un programa, este busca algún dato en el caché (cuándo fue la última vez que hicimos login, por ejemplo; o en qué lugar del juego estábamos) y por ese proceso es probable que la app se cuelgue. Y aunque el sistema operativo debería ocuparse de limpiar ese caché para que no se acumule la basura, no siempre lo hace, (y muchas aplicaciones contribuyen, porque no borran lo que ya no usan). Con el tiempo puede acumularse algo de "basura" digital, que no está mal eliminar.Pero hay que tener cierta precaución: aunque esa memoria caché sea temporal, a veces se guardan allí datos importantes, por lo que antes de borrar el caché quienes estén por hacerlo deberían revisar sus aplicaciones para verificar que alguna de ellas esté activa.
Proponen hallar lápidas en cementerios de todo el mundo. Cómo encontrar ancestros a través de fotos, biografías y recorridos virtuales.
La astróloga Beatriz Leveratto explica las razones de su relevancia. Además, cuánto durará y qué energías podrían estar más movilizadas.
Bayern Munich se encuentra en un momento complicado tras confirmarse las graves lesiones de dos de sus principales defensores: Alphonso Davies y Dayot Upamecano. Ambos futbolistas se lesionaron durante la reciente fecha FIFA y estarán fuera de las canchas por un tiempo prolongado, afectando los planes del equipo bávaro en la recta final de la temporada. De hecho, también se perderán el Mundial de Clubes, donde el conjunto germano enfrentará a Boca, Benfica y el Auckland City.El caso más preocupante es el de Alphonso Davies, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha en la victoria de Canadá por 2-1 frente a Estados Unidos en la Liga de Naciones de la CONCACAF. El club alemán informó que el lateral izquierdo será operado y que su recuperación demandará varios meses, lo que significa que se perderá el resto de la temporada y el próximo Mundial de Clubes.Tras el duro diagnóstico, el agente del futbolista, Nedal Househ, emitió un comunicado en el que responsabiliza a la Federación Canadiense de Fútbol y al técnico Jesse Marsch de lo sucedido, señalando que el lateral izquierdo venía arrastrando la lesión desde el partido de semifinales ante México y no estaba previsto que jugara ante el seleccionado norteamericano. "Alphonso no estaba al cien por cien después del partido contra México y estaba previsto que no fuera titular contra Estados Unidos", acusó Househ.Por otro lado, Dayot Upamecano también terminó lesionado tras su participación con la selección de Francia en la Liga de Naciones de la UEFA. Si bien su dolencia en la rodilla izquierda no es tan grave como la de Davies, se estima que estará fuera de las canchas por varias semanas, lo que genera una nueva preocupación para el entrenador Thomas Tuchel."Durante la pausa internacional, desafortunadamente, siempre existe el peligro de que los jugadores regresen lesionados, y esta vez nos ha afectado especialmente fuerte", declaró Max Eberl, director deportivo del Bayern Múnich. "Las ausencias de Alphonso Davies y Dayot Upamecano son muy graves para el Bayern. Phonzy recibirá todo el apoyo que necesite en su recuperación. También seguiremos de cerca la evolución de Upamecano y esperamos que pueda estar disponible de nuevo pronto. Nuestro equipo es sólido y compensará estas ausencias. Ahora trabajaremos aún más unidos. Tenemos la calidad para seguir persiguiendo nuestros grandes objetivos", agregó.Alphonso Davies ha sufrido una rotura del ligamento cruzado anterior. ¡Mejórate pronto, Phonzy! ¡Estamos contigo! â?¤ï¸? ð??? https://t.co/s0MykPqsli pic.twitter.com/RLt26GiJT9— FC Bayern München Español (@FCBayernES) March 26, 2025Estas bajas significan un gran desafío para el Bayern, que se encuentra en plena lucha por el título de la Bundesliga y también tiene en el horizonte un duelo clave contra el Inter de Milán en los cuartos de final de la Liga de Campeones. Sin Davies y Upamecano, Tuchel deberá reorganizar su defensa y buscar alternativas confiables en un momento crucial de la temporada.En ese sentido, el club bávaro podría verse obligado a recurrir con mayor frecuencia a jugadores como Kim Min-jae, quien se reincorporó a los entrenamientos tras superar una lesión en el tendón de Aquiles, Eric Dier, el versátil Raphael Guerreiro y el japonés Hiroki Ito. Este último se perfila como el reemplazante natural de Davies en el lateral izquierdo, aunque Guerreiro también podría ocupar ese puesto. En el centro de la defensa, la ausencia de Upamecano abre la posibilidad para que Dier sume más minutos o incluso que Ito sea utilizado en la zaga central.La pérdida de Davies es un golpe particularmente duro para el Bayern, ya que el canadiense es una pieza clave en el esquema del equipo gracias a su velocidad, capacidad ofensiva y solidez defensiva. Además, su futuro había sido tema de discusión en los últimos meses, ya que se encontraba en el último año de su contrato y estaba en conversaciones para renovar su vínculo con el club alemán. Finalmente, el Bayern logró convencerlo de extender su contrato hasta junio de 2030, pero esta lesión complica su panorama inmediato y su regreso a la actividad será una incógnita.El Bayern enfrentará al St. Pauli en la Bundesliga el próximo sábado y luego deberá enfocarse en el crucial duelo de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán. Sin sus dos mejores defensores en cuanto a rendimiento, el equipo bávaro deberá redoblar esfuerzos para mantenerse competitivo en ambos frentes. Los hinchas y el cuerpo técnico esperan que las soluciones improvisadas en defensa puedan minimizar el impacto de estas bajas, aunque la calidad de ambos jugadores será difícil de reemplazar.Dayot Upamecano también causará baja por una etapa prolongada. ¡Te esperamos de vuelta, Upa! ð??? ð??? https://t.co/s0MykPr0aQ pic.twitter.com/5q2r4uy4yh— FC Bayern München Español (@FCBayernES) March 26, 2025El comunicado del Bayern Munich"El FC Bayern no podrá contar con Alphonso Davies durante un largo período tras el parón internacional. Dayot Upamecano también ha sido descartado para las próximas semanas. A Davies se le diagnosticó una rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha tras su regreso de la selección canadiense y será operado hoy. El jugador de 24 años no podrá jugar con el campeón alemán durante varios meses. A Upamecano se le diagnosticaron cuerpos libres en la rodilla izquierda, lo que significa que no estará disponible para el FC Bayern durante varias semanas"."Lamentablemente, siempre existe el riesgo de que los jugadores regresen de los parones internacionales con lesiones; en esta ocasión, nos ha afectado especialmente. La ausencia de Alphonso Davies y Dayot Upamecano pesa mucho en el FC Bayern. Phonzy recibirá todo el apoyo necesario en su recuperación. También seguiremos de cerca a Upa en las próximas semanas y esperamos que vuelva a estar disponible pronto. Tenemos una plantilla fuerte y compensaremos estas ausencias. Ahora nos uniremos aún más. Tenemos la calidad para seguir persiguiendo nuestros grandes objetivos", dijo Max Eberl, miembro de la junta directiva deportiva del FC Bayern. ."Davies se lesionó al principio de la victoria de Canadá por 2-1 sobre Estados Unidos en California. Upamecano y Francia vencieron a Croacia por 5-4 en la tanda de penales en París y alcanzaron la Final Four de la Liga de Naciones de la UEFA".
El fenómeno conocido como amnesia infantil impide al ser humano recordar sus primeros años de vida
El Departamento de Estado, a cargo de Marco Rubio, emitió una declaración contra la expresidenta, el exministro de Planificación Federal y sus familiares directos. Leer más
Los trabajo habían sido suspendidos por Nación.La Comuna confirmó que se hace cargo de terminarla y que "estará lista en cinco meses".
Este año, el Mundial de Clubes 2025 dio un giro radical en su organización. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, decidió imitar el formato de la Copa del Mundo a nivel selecciones. Así, con fecha de inicio para el sábado 14 de junio, los equipos mexicanos Pachuca y Club León â??que pertenecen al mismo grupo propietarioâ?? se ven envueltos en una gran polémica.Los clubes de México en la mira del Mundial de Clubes 2025Todo surge a partir de que ambas instituciones forman parte del Grupo Pachuca, presidido por el empresario mexicano Jesús Martínez Patiño. En este contexto, la normativa establece que la multipropiedad está prohibida en sus competencias, lo que implica que una misma persona o grupo no puede tener control o participación en más de un club que compita en torneos internacionales organizados por FIFA.Los Esmeraldas clasificaron al Mundial de Clubes 2025 tras ganar la Concacaf Champions Cup dos años atrás; mientras que los Tuzos hicieron lo propio al levantar el trofeo en 2024. Sin que la FIFA aún se haya expedido oficialmente sobre sus descalificaciones o no, ambos clubes aclararon sus respectivas situaciones.Qué dijo Pachuca sobre el Mundial de ClubesEl primero en comentar su situación fue Pachuca. "Respecto a la información emitida por algunos medios de comunicación, el Club de Futbol Pachuca desea aclarar que no ha recibido notificación alguna por parte de la FIFA, el TAS o cualquier otro organismo relacionado con nuestra participación en el Mundial de Clubes 2025â?³, indicó la institución en un comunicado."Cualquier información que se haya difundido es especulativa. Queremos asegurar a nuestros aficionados que hemos cumplido con todos los requisitos y hemos presentado la documentación necesaria ante las autoridades. Confiamos en nuestra participación, que ganamos en la cancha con nuestro esfuerzo y dedicación", dicta el posteo en redes.León siguió los pasos de Pachuca: quiere ir al Mundial 2025También a través de un mensaje en X (antes Twitter), los Panzas Verdes expresaron: "El Club León no ha sido notificado por la FIFA o ningún otro organismo deportivo internacional sobre su exclusión del Mundial de Clubes 2025. Cualquier información dada a conocer este día acerca de nuestra participación, atiende a una mala interpretación, dudosa información o a una malintencionada filtración".Por consiguiente, se espera que la FIFA se expida en el corto o mediano plazo para terminar con las especulaciones y aclarar la situación. Mientras tanto, los dos equipos de la Liga MX ya se preparan con el fin de afrontar de la mejor manera posible el Mundial de Clubes, que se desarrollará en Estados Unidos y tendrá a 32 equipos.Hace pocas semanas, León cerró la contratación del ex Real Madrid y Bayern Múnich, James Rodríguez, tras un breve paso por el Rayo Vallecano. En tanto, Pachuca contrató al campeón de la Copa Libertadores 2023 con Fluminense, Jhon Kennedy. Además, mantuvo la base con Salomón Rondón y Oussama Idrissi al frente.El primer partido de Club León en el certamen internacional será ante el Chelsea, el día lunes 16 de junio en el Mercedes-Benz Stadium. En tanto, Pachuca debutará en la fase de grupos contra Salzburgo el 18 de junio en el TQL Stadium de Cincinnati.Los equipos mexicanos apuestan fuerte al Mundial de ClubesEn el último mercado de fichajes, otro participante del certamen internacional como Rayados de Monterrey adquirió a Sergio Ramos, quien ya es su capitán y referente en la defensa. Por otro lado, cuentan con otras antiguas figuras del fútbol europeo como el argentino Lucas Ocampos o el español Sergio Canales.
La competencia, conocida como 'Force Skills' o Habilidades de Fuerza y que duró dos días, es organizada por la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores
El foro reúne a líderes empresariales, inversionistas y funcionarios gubernamentales para debatir sobre las oportunidades estratégicas de América Latina en el contexto global
La nueva normativa elimina el vencimiento de la licencia de conducir, digitaliza trámites y establece un sistema de peajes sin cabinas. También habilita la circulación de vehículos con conducción autónoma y flexibiliza la Inspección Técnica Vehicular. Leer más
Healthday Spanish
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) realizó cambios regulatorios para estos fármacos con el objetivo de reducir costos y garantizar el acceso a estos tratamientos. Los detalles de la normativa publicada en el Boletín Oficial
Cada vez más jóvenes se marchan a otros países europeos en busca de un trabajo mejor remunerado, aunque también asciende el coste de vida
El Sporting se prepara para enfrentar al Málaga con las ausencias de Juan Otero y Jonathan Dubasin, mientras que Diego Sánchez y Guille Rosas podrían regresar tras lesiones y sanciones respectivamente
El gobierno mexiquense aseguró que esta es la primera obra de gran impacto para la población del Edomex
Uno de los centros productivos de mayor relevancia para la industria nacional automotriz se encuentra en Córdoba. Se trata de la planta de Santa Isabel, donde la marca francesa Renault fabrica los modelos Sandero, Stepway, Logan, Kangoo (en las versiones pasajero y furgón), la pick up Alaskan y, próximamente, su primera pick-up de media tonelada. Allí también se produce la Nissan Frontier a raíz de un acuerdo entre ambas terminales.El aniversario de las siete décadas produciendo ininterrumpidamente sirve como excusa para repasar los modelos que fabricó la marca a lo largo de todos estos años en la Argentina. Con más de 3.5 millones de vehículos fabricados desde su inauguración, esta planta, que hoy emplea de manera directa a más de 2100 personas, produjo 34 modelos, muchos de ellos símbolos de la historia del parque automotor argentino, como Renault 4, Renault 12, Torino, Coupé Fuego, Clio y Kangoo.El auto más vendido del mercado se vende financiado a tasa 0En la actualidad, la automotriz del rombo quiere seguir ampliando la gama de modelos que salen de Santa Isabel, por lo que anunció una inversión de US$350 millones para fabricar una pick up de media tonelada (conocida como "concept Niágara", pero del cual se desconoce el nombre que llevará), pero que requerirá de un cuerpo de ingenieros de cinco países y su producción será llevada adelante solo en la provincia de Córdoba."Celebrar 70 años de historia es reconocer el esfuerzo, la pasión y la capacidad de superación de quienes hicieron y hacen posible Fábrica Santa Isabel. Este aniversario no solo es un homenaje a nuestro legado, sino también un impulso hacia el futuro", destacó el presidente y director general de Renault Argentina, Pablo Sibilla.De estancia familiar a una construcción de 2.000.000 de ladrillosLa historia de la fábrica comienza con un industrial estadounidense, Henry Kaiser, y su decisión de implementar un centro productivo en las afueras de la ciudad de Córdoba, gracias a la cesión de tierras por parte de la familia Nores Martínez, en lo que era la estancia Santa Isabel. El terreno, junto a la presencia del Instituto de Aeronáutica y Mecánicas del Estado (IAME) y una red de empresas proveedoras, facilitó la implementación del polo industrial. Así nacía IKA (Industrias Kaiser Argentina).El 27 de abril de 1956, 14 meses después de iniciada la obra y gracias a sus 4.900.000 kilos de acero, 2.000.000 de ladrillos y 9.800.000 kilos de cemento, la fábrica tuvo su recompensa: el primer Jeep. Ese mismo año, la producción llegó hasta los 2000 vehículos, cifra que aumentó a 7000 unidades al año siguiente. En poco tiempo, la producción alcanzó las 20.000 unidades anuales y se presentó el lujoso Kaiser Carabela.En 1959 llegó el convenio con Renault, que gracias a la cesión de licencias y la asistencia técnica, se empezaron a producir en nuestro país. En 1967, la compañía francesa adquirió una participación accionaria y asumió la dirección administrativa del grupo, logrando así el nacimiento de IKA-Renault.En 1975 la compañía del rombo adquirió la totalidad del paquete accionario y se fundó Renault Argentina S.A. Años más tarde, en 1992, la terminal local cambió su denominación a CIADEA S.A., gracias a que un grupo local asumió la responsabilidad de la industrialización y venta de los vehículos. Sin embargo, cinco años más tarde y con la llegada del Clio al mercado, la casa matriz retomó el control total de las operaciones en el país, restaurando la denominación de Renault Argentina S.A. e integrando la empresa al Mercosur.La historia de la fábrica está íntegramente vinculada no sólo a quienes viven en las cercanías y trabajan allí sino con todos los argentinos que manejaron en algún momento una unidad producida tras sus paredes. Hoy, 12 de marzo de 2025, la planta de Santa Isabel cumple 70 años y acumula historia, con sus 34 modelos producidos, y vigencia, con avances en materia tecnológica e inversión en industria 4.0.
Mónica Naranjo presentará su 'Greatest Hits Tour' en seis ciudades españolas en 2025, con fechas confirmadas en Sevilla, Murcia, Málaga, Valencia, Madrid y Barcelona, además de conciertos en México y EE. UU.
Una de ellas es "fundamental" en todos los testamentos de divorciados, subraya el abogado especializado Iñaki Barredo
Casi 2 millones de hectáreas ganaderas y agrícolas se encuentran bajo el agua en 13 partidos del centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, según un relevamiento a partir de imágenes satelitales realizado para la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) por Pablo Ginestet, secretario de la entidad. Ginestet calificó la situación como "muy grave".En las últimas semanas se registraron en varios partidos de esas regiones bonaerenses intensas precipitaciones que en determinados lugares acumularon unos 400 milímetros. La situación afectó a cultivos próximos a la cosecha, como el girasol, pero también golpeó sobre la ganadería que vio reducido el espacio de pastoreo para los animales. En las últimas horas había muchos productores tratando de mover la hacienda a lugares no alcanzados por los anegamientos. Aunque no hay aún un reporte de pérdidas en el agro, en Bahía Blanca, epicentro de un dramático fenómeno en los últimos días que provocó la muerte de 16 personas, se habla de mucho ganado menor que desapareció con el avance del agua.Tensión en Misiones: desalojaron y detuvieron a yerbateros que protestaban en una ruta"La imagen del satélite Terra, tomada hoy 9 de marzo, nos muestra el impacto de las precipitaciones en el centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Lo peor de la inundación se ve en los partidos de Olavarría, Laprida y La Madrid, aunque en general toda la zona se encuentra muy complicada. Arroyos y canales están colapsados y junto a caminos cortados han dejados muchas zonas inaccesibles. Más de 500.000 hectáreas totalmente inundadas y más de 1.450.000 muy anegadas, solo en esta zona", dijo a LA NACION Ginestet.Campos bajo el agua en la zona de Bolívar y DaireaxuSegún se desprende de un informe que realizó el ruralista, entre inundadas y con anegamientos Olavarría tiene 452.253 hectáreas. Le sigue en cantidad General La Madrid con 320.718 hectáreas. Después en tercer lugar de impacto se encuentra Laprida con 241.819 hectáreas comprometidas.En tanto, completa, considerando inundadas y con anegamientos Benito Juárez (155.248 hectáreas), Gonzales Chaves (119.169 hectáreas), Coronel Pringles (117.174 hectáreas), Daireaux (111.689 hectáreas), entre otros partidos."Si bien es una zona muy ganadera, hay muchos girasoles a puntos de cosecharse, los cuales tendrán pérdidas importantes", detalló Ginestet.Según explicó, la masa de agua irá, por la red de drenaje, en parte hacia la Laguna Alsina [Guaminí] y Cochicó. Otro tanto se desplazará buscando el arroyo Vallimanca hacia el río Salado. "En los próximos días parte de los desbordes los iremos viendo aguas abajo", alertó.ComplicacionesPrecisó que "el centro oeste también está muy complicado". Puso como ejemplo zonas de Henderson, Carlos Casares, Pehuajó y 9 de julio que "sufrieron precipitaciones de 400 a 700 mm en 20 días"."En esas zonas aún es difícil estimar las áreas afectadas con este tipo de satélites de baja resolución, pero los reportes indican muchas áreas con pérdidas de cultivos", alertó.Bahía Blanca en los últimos días fue noticia por la tragedia que se cobró la vida de al menos ya 16 personas. Si bien el fenómeno se focalizó sobre la región urbana, hubo un importante desplazamiento de agua hacia los campos. Referentes de la región señalaron que hay campos enteros bajo el agua en una superficie importante y que animales menores, ovejas y terneros desaparecieron con el avance de la inundación.La Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA), según se informó, se adhirió a una recolección de donaciones para los ciudadanos de esa localidad afectados por el temporal.Lo que generó problemas y dramas en algunas regiones por las intensas precipitaciones en otras hubo un cambio de situación tras la escasez de precipitaciones de enero último. En febrero y marzo retomaron las lluvias a la zona agrícola núcleo y hoy la situación es de buenos niveles de humedad e incluso con exceso.Hace unos días, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) detalló que febrero terminó en la zona núcleo con lluvias por encima de la media en el 95% de la región. Incluso, con un promedio de 222 mm, las lluvias casi duplicaron la media del mes de los últimos 30 años."Estas lluvias permiten una importante recuperación hídrica. La sequía quedó atrás y ahora la mayor parte de los suelos presentan reservas de humedad de adecuadas a excesivas", apuntó.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos La BCR precisó que el centro-sur de Santa Fe fue la zona con los mayores registros. Bigand acumuló 398 mm en todo el mes, siendo el segundo febrero más lluvioso de los últimos 19 años. En 2014 se habían registrado 423 mm. Otras localidades con altos registros fueron Carlos Pellegrini con 337 mm y Rosario, con 280 mm. En el norte de Buenos Aires, Pergamino marcó 284 mm y Rojas, 279 mm.
Las patronales de la construcción piden al Gobierno una urgente revisión de precios para evitar retrasos en importantes proyectos de infraestructura, incluyendo corredores de Adif Alta Velocidad y obras públicas esenciales
Un microorganismo ataca el maíz y compromete la seguridad del plato emblema de los colombianos. La ciencia explora nuevas estrategias que podrían revolucionar su conservación
"Soy una persona de derechas y de provincias, pero ante todo soy demócrata. Y como soy un demócrata, yo nunca espiaría a miembros de las Cortes Generales", ha declarado el exjefe del Ejecutivo
Las grandes cadenas alertan que no podrán absorber el costo de los aranceles y trasladarán parte del impacto a los clientes. Expertos advierten sobre riesgos para el consumo y la economía
Este templo es la obra culmen del arquitecto Andrés de Vandelvira y un símbolo en la ciudad
El 2 de marzo se llevará a cabo una nueva entrega de los Premios Oscar, los cuales destacan lo mejor de la industria cinematográfica. La 97.ª edición se celebrará en el Dolby Theatre de Hollywood de Los Ángeles y tiene expectantes a los amantes de la pantalla grande. ¿Qué es lo que hay detrás de este galardón que se entrega desde 1929?; ¿a quién debe su nombre?, y ¿quién es la persona más nominada de la historia? Estas son solo algunas de las preguntas que la gran mayoría quiere responder. La distinción anual concedida por la academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas tuvo su primera edición el 16 de mayo de 1929 en un almuerzo privado en el hotel Hollywood Roosevelt, con un total de 270 invitados. En aquel entonces, se entregaron quince estatuillas que reconocían a producciones estrenadas entre 1927 y 1928.El hombre detrás de las famosas estatuillas fue Louis Mayer, presidente de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), compañía estadounidense dedicada a la producción y distribución películas y programas de televisión. Él fue propuso la creación de los Oscar en 1927. Así fue que, dos años más tarde, lograron hacer su primera presentación y los llamaron los Premios de la Academia al Mérito.Según explicó en aquel entonces, estos premios tenían el objetivo de "mejorar la calidad artística del cine, crear una plataforma común para las distintas ramas y oficios de la industria y fomentar la investigación técnica y el progreso cultural".Pero, ¿cómo fue que pasaron de llamarse Premios de la Academia al Mérito a Premios Oscar? Según la Academia, Margaret Herrick, entonces bibliotecaria de la Academia y eventual directora ejecutiva, vio la estatuilla por primera vez y dijo que se parecía a su tío, un hombre llamado Oscar. A partir de ese momento, el apodo se popularizó coloquialmente entre los miembros de la organización estadounidense, aunque no decidieron llamarlos así hasta 1939. Sin embargo, otra versión que surge de una biografía de Bette Davis (la primera mujer en ser presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográfica y que también obtuvo dos premios Oscar como Mejor Actriz en dos ocasiones) afirma que fue nombrado así en honor a su primer esposo, Oscar Nelson. Y, por si eso fuera poco, una tercera historia sugiere que el nombre se originó con Eleanor Lilleberg, secretaria ejecutiva de Mayer, quien al ver la estatuilla exclamó: "¡Se parece al rey Óscar II!".En lo que respecta al diseño, fue pensado por Cedric Gibbons, -uno de los miembros originales de la Academia- y materializado por el escultor George Stanley, quien realizó la estatuilla en arcilla al estilo art deco. Por su parte, Sachin Smith la fundió con un 92,5% de estaño y un 7,5% de cobre bañado en oro. Pese a que originalmente la estatuilla era de estaño bañado en oro, hoy se realiza con metal de Britania chapado en oro. Su altura es de 34.2 centímetros y pesa aproximadamente 3.85 kilogramos.Otras siete curiosidades sobre los Premios OscarLa primera cinta en ganar como Mejor Película fue Alas (1927) de William A. Wellman. Meryl Streep tiene el récord de ser la actriz con más nominaciones (21) a lo largo de toda su carrera. La saga más premiada en la historia es la de El Señor de los Anillos, que gracias a sus tres entregas ganó 17 Premios Oscar.La entrega número 25 fue la primera ceremonia de los Oscar en ser trasmitida por televisión, el 19 de marzo de 1953.La longitud de la alfombra roja es de más de 150 metros; mientras que el ancho es de 10 metros.La única ocasión en que la alfombra roja se suspendió fue en 2002, después del 11 de septiembre, como una medida de seguridad.La persona más nominada en la historia de los Oscar fue Walt Disney, quien alcanzó 59 candidaturas en toda su vida.
El centro infantil "Dr. Ramón Exeni" renuevan 10 habitaciones dobles para internación.También hacen trabajos en la farmacia y las áreas de limpieza y de residuos patológicos.
Susana Nuti analiza las causas que afectan el comportamiento del dólar, el riesgo país, el impacto de las políticas económicas internacionales y las negociaciones con el FMI. Leer más
El representante Rodrigo Tovar Vélez reconoció que, aunque no es simpatizante de la iniciativa, el Congreso requiere de independencia y "no permitirá" que el Gobierno marque los tiempos de las discusiones
El republicano explicó que se encuentra en negociaciones con su par ruso para terminar con la guerra con Ucrania, mientras cierra transacciones de desarrollo económico entre ambos países.
Aunque las precipitaciones no llegarán de manera generalizada, se espera que al final del período de inestabilidad los acumulados sean significativos.
La Comisión Nacional de Monumentos aprobó un proyecto de demolición parcial y ampliación del histórico estadio.Esta esquina del microcentro fue testigo de eventos deportivos, conciertos y momentos políticos que marcaron a generaciones.
"Muchos ejemplares llegan como fauna rescatada del mascotismo o de zoológicos. Son animales que, después de un tiempo, no se pueden volver a liberar", asegura Juan Carlos Stazzonelli, técnico en herpetología y miembro de la Fundación Miguel Lillo, en la capital de Tucumán. Lo cuenta mientras sostiene una pitón bola africana -python regius- que está viva y es una serpiente no venenosa originaria de la zona tropical de África. "Para nosotros es importante que la gente sepa que no tiene que llevarse este tipo de animales a su casa, ni tampoco tiene razones para matarlos. Nos gusta revertir el concepto negativo que mucha gente tiene de las serpientes, los sapos y lagartos", agrega Juan Carlos, que se dedica a la investigación en esta colección científica que cada tanto abre sus puertas para recibir niños de escuelas y enseñarles sobre nuestra fauna. Entre otros miembros de la Fundación, comparte su trabajo con Paula Cabrera, que es bióloga herpetóloga, especializada en reptiles. Juntos trabajan en una sala con jaulas donde además de serpientes, hay lagartos y lagartijas.En otro sector del área de Herpetología, hay una sala de preparación y conservación de muestras. Aquí Juan Carlos manipula y etiqueta los ejemplares. Cuenta que, por las siglas de la Fundación Miguel Lillo, cada frasco con la muestra tiene una etiqueta que dice FML, y un número, que vendría a ser su DNI. Además, dice quien la colectó, en qué fecha y dónde. El sector, con estantes repletos de frascos, mesadas impecables y microscopios, sirve de depósito para los "animales fijados", es decir ya muertos, que son tratados con formol y conservados en alcohol.El curador de la Colección de Herpetología de la Fundación Miguel Lillo es Sebastián Barrionuevo, biólogo herpetólogo. Con pasión por su trabajo, detalla: "Cuando uno colecta una muestra tiene que tratar de que no sufra. Luego la anestesia, la fija en formol y la conserva en alcohol al 70 por ciento. De esta manera, se pueden estudiar por ejemplo escamas e, incluso, esqueletos, gracias a la micro tomografía computada". Además, reflexiona: "A principios del siglo pasado nadie imaginaba todo lo que podríamos investigar en nuestros días. Con la tecnología de hoy podemos analizar aspectos increíbles de las especies recolectadas. Incluso ahora, cuando colectamos una muestra, no sabemos cuál será el uso en el futuroâ?¦ Por eso las cuidamos tanto. Todo lleva su etiqueta, está ordenado y es de fácil acceso. Aquí hay que ser tan metódicos como en una biblioteca. Esta es una colección abierta para estudiantes e investigadores".Mientras manipula un frasco -que con simpatía llama pickle por su aspecto similar al de los encurtidos- Barrionuevo agrega: "Por la cantidad de ejemplares y la representatividad, esta colección de la Fundación Miguel Lillo es la segunda más importante del país, después de la del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Parque Centenario. Por acá pasaron herpetólogos fundacionales y dejaron un semillero".Detalla que su pasión por esta rama tan particular de la ciencia apareció cuando estaba en la facultad y salió al campo en El Cadillal, con Esteban Lavilla, antiguo curador de la colección. "Era de noche y en un mismo charco se oían veinte especies distintas de ranas. Cantaban todas al mismo tiempo y hacían un coro fantástico. Fue una explosión maravillosa. Yo nunca había presenciado algo así. Entonces supe que me quería dedicar a esto", rememora Sebastián Barrionuevo. Similar es el caso de Juan Carlos, que se acercó a la fundación fascinado por los reptiles -desde chico- y con ganas de armar un esqueleto. "Conocí al doctor Ricardo Montero y a Gustavo Scrocchi y me abrieron un mundo nuevo", asegura.Barrinuevo agrega: "Una colección científica de este nivel debe entenderse como un conjunto de muestras de un lugar a través del tiempo. Cada ejemplar es testigo del cambio climático, de la actividad humanaâ?¦ En diez años, todo puede cambiar. Por eso es tan fundamental que podamos seguir con nuestro trabajo. Es un legado público y nacional". Y deja en claro que la colección tiene alrededor de 110.000 ejemlares, algunos con más de 120 años, y muchos de los cuales llegaron a través de intercambios con otras instituciones en gestiones anteriores.Especialista en las ranas telmatobius, Sebastián cuenta qué lo llevó a apasionarse con este anfibio. "Son ranas acuáticas y colonizaron grandes alturas. Viven en los Andes, en montañas que van desde los 1200 msnm a hasta los 5200. Me gusta ver cómo evolucionaron. Porque si bien el renacuajo suele ser acuático, las ranas son terrestres. Vuelven al agua, pero están en tierra. Estas, en cambio, se quedan en el agua e incluso siguen nadando cuando el agua se congela. Afuera de los arroyos la temperatura está a menos veinte grados y, adentro, a cuatro grados", señala Sebastián, que para colectarlas subió montañas a lomo de mula infinidad de veces. Con delicadeza nos muestra un ejemplar y cuenta que tiene muchos pliegues en la piel, porque este órgano les permite respirar, al igual que los pulmones.Datos útilesMuseo de Ciencias Naturales y Museo Histórico de la Fundación Miguel Lillo. Además del área de Herpetología y otros sectores de investigación, la Fundación tiene un museo que es visita ineludible para los turistas que llegan hasta Tucumán. El Museo tiene dos sectores. El área de Ciencias Naturales es un viaje multisensorial alrededor de la flora y la fauna del noroeste argentino que va desde hace 200 millones de años a nuestros días. Tiene pisos interactivos. Lunes, de 10.30 a 12.30; de martes a viernes, de 8.30 a 12.30 y 14.30 a 18.30; sábados, de 16 a 20; domingos, cerrado. $1.000; menores y jubilados, gratis. El sector histórico, en tanto, repasa vida y obra de Miguel Lillo, el naturalista tucumano que nació en 1862 y donó su obra a la fundación. Expone cartas, fotos y libros de gran valor. De martes a viernes, de 8.30 a 12.30, con reserva de turno. Miguel Lillo 251. T: +54 (381) 486-3121
BERLÍN.- Friedrich Merz, el hombre que reemplazó a Angela Merkel al frente de la democracia cristiana (CDU), se atrevió sin experiencia a saltar en paracaídas con la Legión Extranjera desde 4000 metros en la isla de Córcega. Pero la misión que le espera este domingo es mucho más riesgosa: a los 69 años, ese gigante de 1,98 metros de altura se lanzará al vacío para conquistar la mayoría de los 59,2 millones de votos que decidirán la elección legislativa en Alemania, considerada como la más importante de la posguerra.Aunque los sondeos lo consideran como favorito, este exempresario que amasó una fortuna en los últimos años reposicionó su partido hacia la derecha y reitera su voluntad de "acentuar las raíces capitalistas" de Alemania.Originario de la región boscosa de Renania del Norte-Westfalia, su plataforma promete volver a las fuentes del modelo económico que labraron la grandeza del país, que -al entrar en su tercer año de recesión-, arrastra el lastre de 3 millones de desocupados y una profunda crisis de confianza de una población desorientada por las enormes amenazas geopolíticas que se abaten sobre Europa.En plena crisis, Alemania enfrenta la ofensiva de China, su rival más poderoso, que inunda el mercado europeo con automóviles eléctricos subvencionados por el régimen de Pekín, la amenaza de sanciones aduaneras en Estados Unidos y la perspectiva de una alianza contra natura entre Washington y Moscú que sería capaz de poner en peligro los cimientos mismos de la Unión Europea (UE).Hoy cada voto tendrá valor porque su principal rival, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), viene escalando posiciones a ritmo acelerado. Actualmente, cuenta con 21 a 22% de intención de voto, casi el doble del caudal que reunió su partido en las elecciones anteriores de 2021.Ese ascenso vertiginoso es el resultado del estrepitoso fracaso del gobierno que dirige el socialdemócrata Olaf Scholz aliado a los Verdes de Annalena Baerbock y Robert Habeck, y los liberales de Christian Lindner. También obedece a la crisis económica, la "postergación" de los alemanes en el mercado laboral y la sensación de invasión que experimentan los sectores populares frente a la inmigración que llegó al país a partir de 2015, fenómeno que creó una sensación de inseguridad acentuada por el terrorismo jihadista que continúa azotando al país.Aun así, deberá recurrir a una alianza con el SPD de Scholz, que apenas totaliza 15,4% de intenciones de voto y obtendría unas 110 bancas, o con los Verdes, que también integraron la última coalición de gobierno y se mantienen en 14% (93 bancas posibles).Con un caudal de 6 a 7%, la extrema izquierda de Die Linke podrá entrar al Bundestag, pero con un reducido puñado de bancas. El Partido Liberal, tradicional componente de la vida política alemana, corre el riesgo de no reunir el mínimo de 5% para abrir las puertas del Parlamento.Los factores esenciales del fulminante ascenso de la extrema derecha de la AfD son el carisma de su líder, Alice Weidel, y su falta de escrúpulos para recurrir a los sentimientos más primitivos del electorado.Primera mujer en dirigir un partido neonazi en Alemania, su aceptación fue una sorpresa porque tropezaba con varias objeciones que podían haber hundido su carrera: esta economista de 46 años, siempre vestida en forma impecable, tenía el "inconveniente" de ser nieta de un militar nazi, lesbiana -casada con una directora de cine nacida en Sri Lanka, con la cual crían dos niños en Suiza para eludir impuestos- y de una audacia sin límite para jugar con fuego.La última hazaña de "Alice für Deutschland", como la bautizaron sus partidarios en un juego de palabras con el nombre de su partido, consistió en recibir un fuerte respaldo del millonario Elon Musk, que primero le envió su apoyo y luego se dirigió online a los alemanes durante un mitin para elogiar los valores de la extrema derecha. De paso, el dueño de la red social X insultó a Scholz y lo descalificó como canciller.Discussion with @Alice_Weidel https://t.co/j6oWRjv4A7— Elon Musk (@elonmusk) January 10, 2025Weidel tuvo también el privilegio de ser la única dirigente política alemana ponderada por el vicepresidente norteamericano, J. D. Vance, tras lanzar su cruzada ideológica en Múnich. Previamente, había sido recibida en Budapest por el controvertido primer ministro de Hungría, Viktor Orban.ð??©ð??ª #Weidel trifft auf ð??ð??º #Orbán in Budapest! Folgt ð??ð??º Ignaz Bearth auf X:https://t.co/2dazD2ZrpV pic.twitter.com/54Fv510jqd— Ignaz Bearth (@IgnazBearth) February 12, 2025Esos gestos marcaron las dimensiones que alcanzó este año la injerencia extranjera en las elecciones alemanas, que "nunca en la historia fue tan importante como esta vez", según Sinan Selen, vicepresidente de la Oficina Federal de Protección de la Constitución.Los especialistas de la guerra híbrida del gobierno de Berlín temen que Moscú pueda penetrar los servicios de cómputos para falsificar los resultados, como hicieron en la elección presidencial de Rumania, en diciembre pasado.Desde 2022, diversas usinas de trolls localizadas en Rusia trabajan en la campaña Doppelgänger (doble, o impostor), que utiliza un centenar de sitios de internet falsos y programas de inteligencia artificial generativa para fabricar deepfakes con imágenes trucadas o para lanzar campañas de intoxicación política o acusaciones contra dirigentes antirrusos. De manera similar actúa la operación rusa de influencia Storm-1516, detectada por el equipo de Selen. En los últimos días, también chequearon las redes sociales X, TikTok y YouTube, y prepararon planes de contingencia para intervenir en forma masiva si resulta necesario.Alemania, que ya fue el centro neurálgico de infinitas batallas de propaganda durante los 40 años de la Guerra Fría, sabe que -una vez más- es el fiel de la balanza del equilibrio geopolítico europeo.
El sujeto, identificado como Edinson Alexander Delgado Rocafuerte, sería el cabecilla de la facción criminal Los Lobos Saobox, que operan en el vecino país
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este jueves
La Confederación Hidrográfica del Ebro advierte sobre un importante aumento de caudales en los ríos Nela, Ega y Arga, con posibles crecidas extraordinarias en Burgos, Navarra y Álava
El Ángel Ximénez de Puente Genil se impuso al Tubos Aranda Villa de Aranda en un intenso partido, logrando mantenerse en la parte media de la tabla en la Liga Asobal
Jordi Turull destaca la necesidad de resolver "flecos importantes" antes de concluir un acuerdo significativo con el PSOE sobre el traspaso de competencias en inmigración a la Generalitat
China es el ejemplo de cómo se puede dar un giro de 360º en un país con millones de habitantes y un terreno tan vasto.
Las fotos duplicadas son responsables de ocupar gran parte del almacenamiento en dispositivos móviles
Las interrupciones en este tipo de vías pueden afectar directamente al abastecimiento, a los tiempos de traslado y a los costos de los productos
El Día Nacional de los Glaciares se celebra cada 15 de febrero en la Argentina, en honor a todos los cuerpos de hielo que se ubican en el país. La jornada destaca la importancia de estos recursos naturales, que son una fuente de agua dulce fundamental para los ecosistemas. El día recuerda la llegada Francisco Pascasio Moreno, más conocido como Perito Moreno, al territorio que actualmente lleva su nombre.Fue el 15 de febrero de 1877, cuando Moreno arribó por primera vez a lo que actualmente se conoce como el Lago Argentino y estuvo cerca del glaciar que hoy lleva su nombre. Esta jornada busca reconocer su contribución al estudio y protección de los glaciares en el país.De acuerdo al Inventario Nacional de Glaciares realizado en 2018, en nuestro país existen un total de 16.968 cuerpos de hielo que ocupan una superficie total de 8484 kilómetros cuadrados. De estas cifras, 16.078 se encuentran en la Cordillera de los Andes y 890 en las Islas del Atlántico Sur. La ubicación de los glaciares se clasifican en cinco zonas: Andes: desértica, central, Norte de la Patagonia, Sur de la Patagonia y Tierra del Fuego con las islas del Atlántico Sur.A continuación, diez glaciares para descubrir en la Argentina.Glaciar Perito MorenoTambién conocido como glaciar Bismarck o glaciar Francisco Gormaz, se encuentra ubicado en el Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz. Con 250 kilómetros cuadrados de extensión, es uno de los más grandes y más populares del país, que atrae cada año a miles de visitantes y turistas. Se lo conoce por sus desprendimientos, un espectáculo natural fantástico.Ventisquero ViedmaEs el glaciar más grande de la Argentina, con una superficie de 972 kilómetros cuadrados y una longitud de 70 kilómetros. Se sitúa en el Parque Nacional Los Glaciares de Santa Cruz y presenta impactantes cuevas de hielo, paredes verticales, tonos azules y seracs â??bloques de hielo fragmentadosâ??.Glaciar UpsalaUbicado en el Parque Nacional Los Glaciares, presenta 765 kilómetros cuadrados y una longitud de 53,7 kilómetros. A pesar de ser uno de los más extensos del país, actualmente se encuentra en retroceso.Glaciar MartialSe encuentra en los montes Martial, al norte de la ciudad de Ushuaia, 1000 metros sobre el nivel del mar. Se lo denomina como glaciar de circo, debido a su cuenca circular o semicircular.Glaciar SpegazziniCon unos 134 kilómetros, es uno de los glaciares limítrofes entre la Argentina y Chile. La sección inferior se ubica en nuestro país, en la provincia de Santa Cruz. Se caracteriza por sus paredes de hielo, que son las más altas del Parque Nacional Los Glaciares.Glaciar TorrecillasSe encuentra en la Cordillera de los Andes, dentro del Parque Nacional Los Alerces en la provincia de Chubut. Se trata de un punto turístico de difícil acceso, rodeado de bosques milenarios y montañas. El glaciar alimenta la Laguna del Antiguo, característica por sus aguas de color azul intenso.Glaciar Castaño OveraSe trata de un pequeño glaciar que se ubica en el Cerro Tronador, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en la provincia de Río Negro. Si bien no posee una gran extensión, es un punto de interés para los turistas gracias a su accesibilidad.Glaciar HuemulSe ubica en las cercanías de la laguna homónima, la laguna del Desierto, el cerro Crestón y el Vespignani en Santa Cruz. Sus aguas descienden hacia una laguna turquesa, un sitio perfecto para descansar y disfrutar el paisaje.Glaciar VespignaniSe encuentra en la Reserva Natural Provincial Lago del Desierto, en Santa Cruz. Es un gran cuerpo de hielo que puede ser observado a través de paseos en barco o trekking desde El Chaltén.Glaciar TorreEs posible visitar este glaciar en el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz. Se ubica en el Cerro Torre, por lo que acceder a sus vistas requiere una caminata de aproximadamente cuatro a cinco horas desde El Chaltén.
Le dio el triunfo ante Colombia a cuatro minutos del final, lo que significó la clasificación al Mundial de Chile.Ya había marcado en la goleada histórica del debut ante Brasil y en el arranque del hexagonal final frente a los trasandinos.
Doce galeristas argentinos autogestionaron sus espacios en Maco, Material y el Salón ACME, para no faltar a esos encuentros decisivos donde se percibe el mercado mundial en alza.
El Super Bowl es una vidriera inmejorable para cualquier tipo de producto. Por ese motivo es que todos los años, en el marco de ese encuentro deportivo, siempre debutan nuevos adelantos de los tanques cinematográficos más importantes de los próximos meses. Este 2025, desde luego, no fue la excepción.El original grupo de antihéroes de Marvel protagonizó un segundo trailer, con imponente escenas de acción. Thunderbolts es el nombre de este equipo que está integrado por varias caras conocidas de la continuidad Marvel, entre quienes se encuentra el Soldado de invierno (Sebastian Stan), la nueva Viuda negra Yelena Belova (Florence Pugh), Guardian rojo (David Harbour), U.S. Agent (Wyatt Russell), y el debut de un poderoso personaje llamado Sentry (Lewis Pullman).También hubo un nuevo trailer de Misión imposible. La película que concluirá la ambiciosa saga protagonizada y producida por Tom Cruise, presentó un avance en el que se destacaron arriesgadas secuencias de acción, que son la firma de la estrella principal de la saga.La versión de acción real de Cómo entrenar a tu dragón y Lilo & Stitch, también se robaron parte de la noche, con adelantos que buscan cautivar el interés de los más pequeños de la casa.La estrella Scarlett Johansson al frente de Jurassic World: Rebirth, fue otro de los momentos más importantes en materia de adelantos. La nueva película busca revitalizar la franquicia que comenzó hace poco más de treinta años, de la mano de Steven Spielberg.Y por último, aunque no por eso menos importante, la esperada película F1 presentó nuevas imágenes, con Brad Pitt en la piel de un hábil corredor de Fórmula 1, que luego de varios años retirado regresa a las pistas con hambre de gloria.El Show de medio tiempoDurante el show musical del Super Bowl, y como se había anticipado, el gran protagonista fue Kendrick Lamar, quien durante casi 15 minutos repasó varias de las piezas más populares de su discografía. El show comenzó con el campo de juego totalmente a oscuras, mientras el público gritaba el nombre del astro musical. Cuando se prendieron las luces, sobre el césped se distinguían escenarios con distintas formas geométricas. En ese momento apareció Samuel Jackson en la piel de una versión del Tío Sam, y dijo: "Este es el gran juego Americano!". Cantando en cuclillas sobre el capó de un auto apareció entonces Lamar, que empezó con su hip hop. Del vehículo empezaron a salir entonces decenas de bailarines, vestidos de colores rojo, azul y blanco (formando así la paleta de la bandera de Estados Unidos), quienes ejecutaban una coreografía muy precisa.El número avanzaba y el músico continuaba con sus rimas, en un atuendo en el que sobresaltaba su campera azul y unos jeans. El número poco a poco iba en ascenso, y más bailarines copaban el escenario. Mientras tanto, el Tío Sam interrumpía el show y le exclamaba al músico: "Señor Lamar, ¿realmente sabés cómo jugar el juego?". Eso dio paso a una nueva interpretación, acompañada de unos sesenta bailarines en escena.En el tramo final del espectáculo, hizo su aparición entre aplausos la cantante SZA. Y en el cierre, el Tío Sam de Samuel Jackson exclamó: "¡De esto hablaba yo!", y de ese modo le dio pie a los últimos minutos del intermedio musical, en el que Lamar conquistó al público con varios de sus temas más populares, como "Peekaboo", "Humble", "DNA" y Squabble Up" entre muchísimos otros.
Las autoridades han dado varios golpes a lo largo de 2025 en Florencia, evitando el tráfico de los estupefacientes hacia el interior del país
Al igual que los gatos, los bigotes los ayuda con una parte fundamental de su vida.
Se trata de Certificados de Depósito Argentinos de empresas líderes de Brasil, cuyas acciones están entre las más negociadas en su país. Esta novedad complementa los Cedears incorporados recientemente al mercado local, alcanzando un total de 20 empresas de Brasil disponibles para operar.
Este lunes comenzaron las obras en la transitada avenida Sir Alexander Fleming, en Martínez, partido de San Isidro, que buscan renovar la totalidad de la vereda -para dar espacio a los peatones- y la calzada, así como sumar vegetación y alumbrado.Según informaron desde la Municipalidad de San Isidro a LA NACIÓN, la transformación, que irá desde la calle Monseñor Larumbe hasta Dorrego, tendrá un costo de 4000 millones de pesos. La obra se extenderá hasta mediados de año y mantendrá dos carriles vehiculares por sentido, mejorará la demarcación de cruces, e incorporará semáforos peatonales en todas las intersecciones que cuentan con dispositivos.Con esta puesta en valor, el objetivo consiste en reordenar la avenida Fleming, renovando las veredas y dando prioridad al uso de los locales. Además, se ajustarán las reglas de estacionamiento para que los peatones cuenten con más espacio para transitar, se mejorará el alumbrado con 68 luminarias viales y se plantarán 84 nuevos árboles. En total, habrá 9800 m2 de veredas nuevas, con lo que espera beneficiar a 108 comercios y viviendas que cuentan con acceso directo a la avenida.Respecto a los espacios de espera de colectivos, se instalarán ocho nuevos paradores con asientos, protección para los días de sol y lluvia, cartelería nueva y canteros en la parte trasera de las paradas que beneficiarán a las líneas 60, 407 y 707.Actualmente, según el diagnóstico oficial, el estado de esta avenida troncal es precario: no cuenta con demarcación, las infraestructuras están deterioradas, el alumbrado es discontinuo, los cruces peatonales no son seguros y las veredas están ocupadas por autos mal estacionados.En la primera etapa de las obras, se renovarán las veredas de manera progresiva y, en forma paralela, se ejecutarán las tareas de alumbrado, paisajismo, arbolado e incorporación de paradas de colectivo.La segunda etapa, que se prevé para los dos últimos meses, se destinará a la repavimentación completa de la calzada y la demarcación de los carriles. Durante toda la ejecución, estará presente el cuerpo de agentes de tránsito. Además, se aclaró, los cortes no serán totales, con lo cual los autos podrán seguir circulando por la avenida.En la remodelación de Fleming trabajan cinco empresas: dos de obra civil, una de paisajismo, otra de alumbrado y una de arbolado. El proyecto se realiza a partir de una licitación en el marco del Plan de Reparación de Calles y Veredas de San Isidro, para el cual se presentaron 28 empresas, y de las licitaciones del Plan de Arbolado (seis oferentes) y de Mantenimientos de Espacios Públicos (14 oferentes).El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, señaló que el plan busca "convertir a la avenida Fleming en un espacio ideal para pasear, hacer compras y disfrutar del barrio".Mejoras en la avenida RolónAdemás de las obras de la avenida Sir Alexander Fleming, la intendencia inició esta semana la puesta en valor de la avenida Andrés Rolón, en Béccar, uno de los principales accesos al municipio de San Isidro. El proyecto, que tendrá una duración de ocho meses, prevé la incorporación de un bulevar de dos metros de ancho que dividirá los dos sentidos de circulación de la arteria y de una rotonda a la altura de la calle José Ingenieros.El proyecto también prevé un reordenamiento del estacionamiento y la incorporación de nuevo espacio para los peatones. Por otra parte, busca mejorar la seguridad, con 136 nuevas luminarias, a la vez que se añadirán ocho nuevas paradas de colectivos y espacios verdes."El proyecto del nuevo corredor Rolón es una obra que cambiará para siempre esta avenida. Vamos a ordenar el tránsito, sumando espacio en veredas y lugares de estacionamiento, mejorando la fluidez y la seguridad vial", detalló el intendente sobre estas obras, que tendrán un costo de 11.000 millones de pesos y se extenderán por ocho meses.Según el diagnóstico municipal, al igual que Fleming, la avenida Rolón cuenta con una infraestructura deteriorada, falta de demarcación en la calzada, cruces inseguros para los peatones, y falta de alumbrado y arbolado.
Hechos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este domingo
El S&P Merval cae 4%, a 2.460.000 puntos. Los indicadores de Wall Street bajan hasta 1,9% en el "pre market" y los ADR argentinos bajan hasta 3 por ciento. Los efectos de las medidas en la economía local
En la mañana del 31 de enero de 2025, el alcalde hizo la entrega oficial de los 4.2 kilómetros que se habían intervenido para ampliar a cuatro carriles por sentido en ese sector de la capital colombiana
De los 19 feriados nacionales de 2025, ninguno cae ni en febrero ni en septiembre.De todos modos, febrero es un mes con muchos significados. 10 días del mes que celebran algo importante.
La 67.ª edición de los Premios Grammy se realizará este domingo 2 de febrero en Los Ángeles y los peruanos Tony y Mimy Succar son los unicos representando a Perú.
Después de un arduo trabajo, un equipo de arqueólogos hizo historia al encontrar un sitio que permaneció oculto durante mucho tiempo