impone

Fuente: Infobae
04/07/2025 06:01

China impone tasas 'antidumping' al brandy europeo pero eximirá a firmas que pacten precio

El Ministerio de Comercio confirmó sanciones de hasta 34,9 % por competencia desleal en las importaciones del licor europeo, aunque exonerará a aquellas compañías de la Unión Europea que adopten acuerdos sobre precios mínimos conforme a la nueva normativa

Fuente: Infobae
04/07/2025 03:49

Multa histórica a Shein: Francia le impone una sanción de 40 millones de euros por "prácticas engañosas"

El Gobierno francés sanciona al gigante chino de la moda rápida tras detectar irregularidades en los descuentos de su página web y cuestionar las supuestas promesas medioambientales de la firma

Fuente: Perfil
03/07/2025 02:18

Paula Penacca: "El Gobierno de Javier Milei impone un estado de excepción"

La legisladora nacional de Unión por la Patria protagonizó en la Cámara de Diputados un fuerte cruce con el libertario José Luis Espert, en una jornada parlamentaria que terminó abruptamente en medio de gritos y desorden. Entrevistada en el piso de "QR", denunció que el oficialismo busca "destruir la democracia" por medio de una deliberada "parálisis legislativa". Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:56

INE impone sanciones a siete partidos políticos por adeudos al SAT

En el caso de Morena, el Consejo General impuso la sanción más baja, con 2 mil 74 pesos

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

Grecia impone una tasa a los pasajeros de cruceros en Mykonos y Santorini para frenar el turismo masivo

ATENAS.- Grecia comienza a aplicar este martes una tasa para los pasajeros de cruceros que atraquen en algunas de las islas más visitadas, un ejemplo de los esfuerzos en marcha en Europa para atajar el afluencia excesiva de turistas.Las autoridades griegas adoptaron esta ley el año pasado para intentar regular las llegadas a las islas de alta afluencia turística. El impuesto que rige durante la temporada alta, es decir del 1 de julio al 30 de septiembre, será de hasta 20 euros (unos 24 dólares) por pasajero en el caso de Mykonos y Santorini, y 5 euros para el resto de islas."Como prevé la ley, la tasa se aplicará en Santorini, Mykonos y en otras islas, en menor medida", indicó un vocero del Ministerio de Finanzas. Grecia espera recaudar 50 millones de euros (59 millones de dólares) al año con este el impuesto. En 2024 se registró un nuevo repunte de turistas en Grecia, con 40,7 millones de visitantes, es decir, un 12,8% más que en 2023, según informó el Banco de Grecia. El sector de los cruceros está en pleno auge: sus ingresos crecieron un 22,4% en 2024 respecto al año anterior. Algunos destinos del archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo, como Santorini, muy famoso por sus puestas de sol, están casi saturados. Grecia afirma que utilizará el dinero recaudado para mejorar la infraestructura de las islas, incluyendo los puertos, que suelen ser muy pequeños para recibir la llegada de múltiples cruceros. Santorini recibió más de 1,3 millones de pasajeros de cruceros el año pasado y Mykonos casi 1,3 millones.Algunos residentes se quejan de la contaminación generada por los barcos, mientras que los comercios locales afirman que los pasajeros suelen quedarse solo unas horas y gastan poco. Pero no todo el mundo está contento con el nuevo impuesto. El director de la autoridad portuaria de Mykonos, Athanasios Kousathanas-Megas, exigió el viernes al gobierno que retrasara la aplicación del cobro, argumentando que este impuesto crea "una competencia desleal" entre las islas con impuestos elevados y el resto de los destinos.Exceso de turismoEl crecimiento del turismo masivo no es nuevo, pero varios factores recientes lo han acelerado: el aumento de la demanda de viajes tras la pandemia, la fortaleza del dólar frente al euro y el mayor poder adquisitivo en países como India y China. Sin embargo, uno de los impulsores clave sigue siendo el bajo costo para volar, según explicó Yassin El Khourouj, director gerente y socio de Boston Consulting Group, en declaraciones a Fortune."El auge de las aerolíneas de bajo costo ha permitido el desarrollo de escapadas urbanas baratas y viajes cortos. En paralelo, en la mayoría de los casos, el sobreturismo aún no ha sido abordado adecuadamente por las autoridades de los destinos", afirmó. Estas compañías ofrecen vuelos dentro de Europa a precios de dos dígitos, lo que ha facilitado el acceso a destinos que antes eran exclusivos o costosos.En Venecia, otro ejemplo del turismo masivo en Europa, las autoridades impusieron en 2024 una entrada de 5,15 dólares para los visitantes que pasan por el día, en algunas jornadas de alta afluencia. La semana pasada la ciudad de los canales fue el lugar elegido por Jeff Bezos y Lauren Sánchez para celebrar su matrimonio y causaron múltiples manifestaciones de organizaciones locales por haber "invadido la ciudad".En España, el gobierno ordenó en mayo a Airbnb que retirara decenas de miles de anuncios de viviendas turísticas, por considerar que vulneran la normativa sobre la publicidad de este tipo de residencias, en medio de la alarma social por la escasez y el precio cada vez más inasequible de la vivienda. La popular isla de Ibiza comenzó en junio a limitar el número de autos y caravanas de turistas. En otros puntos de España, el segundo país más visitado del mundo, grupos de activistas organizan manifestaciones contra el exceso de turismo. En Barcelona, los manifestantes rociaron agua y gritaron "váyanse a casa" a los turistas. Agencias AFP y ANSA

Fuente: Clarín
30/06/2025 19:36

Chau a los joggins: el nuevo pantalón térmico que se impone por cómodo, canchero y abrigado este invierno 2025

Ideales para salir o quedarse en casa sin perder el estilo.Vienen en modelos jogger o wide leg y resisten el uso diario.

Fuente: Perfil
29/06/2025 22:18

El PJ de Insfrán se impone con el 70% de los votos en las legislativas de Formosa

Con el 17,46% de las mesas escrutadas, el PJ se impone y deja al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar, con 19%, y a La Libertad Avanza en el tercer casillero. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 14:57

Juez impone restricciones a periodista en Campeche tras denuncia de Layda Sansores

La gobernadora de la entidad argumenta un "delito de odio"; la defensa del periodista y reporteros locales denuncian un patrón de hostigamiento judicial

Fuente: Infobae
28/06/2025 11:47

EEUU impone multas de hasta USD 1.8 millones a migrantes con orden de deportación

Las nuevas disposiciones federales permiten sanciones económicas retroactivas, eliminan plazos de aviso previos y reducen los tiempos para presentar apelaciones

Fuente: Infobae
27/06/2025 11:23

Avanza en el Senado bonaerense una ley que impone hasta 20 horas de trabajo comunitario a infractores de tránsito

El proyecto ya obtuvo media sanción y fue girado a Diputados. Apunta a reducir los niveles de reincidencia en infracciones en la Provincia

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:00

El Gobierno dirá hoy si impone o no más condiciones a la opa de BBVA a Sabadell con los ojos en la nuca de la CE y los mercados

El banco vasco mete presión y amaga con echarse atrás o denunciar si el Consejo de Ministro endurece las condiciones de la operación

Fuente: La Nación
23/06/2025 22:36

A partir de julio, Florida impone requisitos más estrictos para la licencia de conducir

A partir del 1° de julio de 2025, Florida impondrá nuevos requisitos para quienes busquen obtener su primera licencia de conducir. La ley SB 994, firmada por el gobernador Ron DeSantis en mayo, establece que los conductores deberán completar, además de los requerimientos ya establecidos, un curso de educación vial aprobado por el estado.Los conductores de Florida tendrán más requisitos para obtener su primera licencia Para adquirir una licencia de conducir en Florida se requiere una prueba escrita, un curso sobre leyes de tránsito y sobre abuso de sustancias. Sin embargo, desde el próximo 1° de julio entrará en vigor la ley SB 994, que determina que será obligatorio que todas las personas mayores de 15 años que soliciten un carnet completen también un curso de educación vial aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Fhsmv, por sus siglas en inglés).La medida afecta a adultos que quieran obtener su licencia por primera vez y a adolescentes que apliquen a los permisos de conducir de aprendizaje, conocidos como learner's driver licenses. No obstante, habrá excepciones. La nueva normativa no aplicará para quienes ya hayan obtenido una licencia en otra jurisdicción o que hayan realizado de manera satisfactoria un curso de educación vial del Departamento de Educación.De acuerdo a la ley, el nuevo curso debe cumplir los siguientes requisitos:Estar aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados.El contenido del programa debe ser equivalente o superior al curso 1900300 de Educación Vial y Seguridad en Tránsito.Incluir o satisfacer el contenido del curso de educación sobre leyes de tráfico y abuso de sustancias prescrito en la sección 322.095El objetivo central de las nuevas exigencias es que los adolescentes que reciban su primer carnet de conducción hayan recibido una enseñanza correcta y conozcan completamente las leyes de tránsito.La nueva ley SB 994 que modifica los requisitos para la licencia de conducir en Florida El senador Jay Collins fue quien presentó el proyecto de ley en el Senado. Allí, la iniciativa obtuvo 33 votos a favor y ninguno en contra. En tanto, la representante Michelle Salzman (republicana del condado de Escambia) hizo lo mismo con una versión similar en la Cámara de Representantes, donde fue aprobada también por unanimidad con 112 votos. "El proyecto de ley tiene como objetivo mejorar los requisitos educativos para obtener tanto una licencia de conducir estándar como una licencia de conducir de aprendizaje en Florida, al mejorar el enfoque en la educación integral del conductor", explicó Collins durante el avance del proyecto de ley, según informó The Floridian.La legislación llegó al escritorio del gobernador el 23 de mayo. Finalmente, fue firmada por Ron DeSantis el pasado 30 de mayo, antes de cumplirse la fecha límite. De acuerdo a un informe de USA Today, el Estado del Sol tiene tres ciudades entre las 20 con mayor número de muertes por accidentes de tráfico por cada 100 mil habitantes en los últimos cinco años: Jacksonville, en el quinto puesto; Tampa, en el noveno lugar, y Miami, en el puesto número 14.

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:48

Un matrimonio se divorcia y se pelea por la custodia de los perros: el juez impone al marido una pensión mensual para cubrir los gastos

El hombre no mostró ningún tipo de interés por seguir ocupándose de los animales

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:21

Entre los pueblos de Cisjordania, Gaza, EEUU e Israel se impone el diálogo para la paz

La Asamblea General de la ONU condenó reiteradamente la violencia en Gaza, instando al cese del fuego y al respeto de los derechos humanos

Fuente: La Nación
21/06/2025 14:00

Solo falta la firma de DeSantis: la nueva ley de Florida que impone restricciones a las playas

El pasado 18 de junio, el gobernador de Florida, Ron Desantis, recibió en su escritorio más de 80 proyectos de ley que esperan por su firma. Entre las propuestas se encuentra una nueva ley que, de aprobarse, impactaría en el acceso público a las playas de la entidad.Qué dice el proyecto de ley de Florida sobre las playas El proyecto de ley elimina una norma que obligaba a las autoridades a seguir ciertos pasos legales cuando querían permitir el uso público recreativo de playas privadas (conocido como "uso consuetudinario"). Anteriormente, esto requería una audiencia pública y un proceso judicial para confirmar que ese uso había sido tradicional, continuo y sin conflictos. Con la nueva ley, estos pasos ya no serán necesarios: ahora, los gobiernos locales pueden declarar el uso público sin ese proceso, y serán los dueños de propiedades privadas quienes deban ir a los tribunales si quieren oponerse.Además, la ley cambia cómo se define la línea de control de erosión (ECL, por sus siglas en inglés), especialmente en condados pequeños del Golfo de México que tengan al menos tres municipios y una población estimada de menos de 275 mil habitantes.También elimina ciertos requisitos legales actuales para definir el ECL en playas con erosión crítica, y declara directamente la línea media de pleamar como el ECL, y autoriza al Departamento de Protección Ambiental de Florida a proceder con proyectos de restauración de playas en áreas que ha designado como críticamente erosionadas.El gobernador tiene hasta el próximo jueves 3 de julio de 2025 para actuar sobre el proyecto de ley. Ley de playas genera controversiaDe acuerdo con Daily News, el proyecto de ley busca revocar una legislación de 2018 que prohíbe a los gobiernos locales permitir el acceso público a propiedades privadas de playa, a menos que el ingreso ya estuviera establecido antes de ese año. Agrega que según la legislación vigente de Florida, la arena húmeda por debajo de la línea de pleamar (fin o término de la creciente del mar) es pública, mientras que la arena seca por encima de ella puede ser propiedad privada, "lo que a menudo genera disputas entre propietarios y bañistas".El proyecto que espera por la firma de DeSantis también llega en medio de quejas sobre los dueños de propiedades costeras en el condado de Walton que impiden a la gente utilizar las playas.Michael Miller, excandidato a la Comisión del Condado de Walton, comentó que la decisión del Senado sobre propuesta fue una victoria para quienes abogan por playas abiertas, pero que ahora es el momento de que los gobiernos locales hagan su parte, refiere Daily News.El patrocinador del proyecto de ley, Jay Trumbull, un republicano de la ciudad de Panamá, cuyo distrito incluye el condado de Walton, escribió en redes sociales: "Esta es una gran victoria para proteger el acceso público a las playas y defender el estilo de vida que aprecian los residentes del condado de Walton".El Senado votó 35-2 para aprobar el proyecto de derogación, con la oposición del senador Don Gaetz, de Niceville, y la senadora Kathleen Passidomo, de Naples.Gaetz indicó que cree que el proyecto de ley daría lugar a nuevas demandas y a una "politización" del uso consuetudinario. "No creo que este proyecto de ley resuelva nada", precisó en diálogo con WUSF.

Fuente: Clarín
21/06/2025 10:18

La superioridad estratégica de Israel se impone frente a Irán

Es tanto en el dominio del espacio aéreo iraní, como en la hegemonía en el terreno de la inteligencia.

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:02

Hayter se impone en la crono ante Ganna y es nuevo líder

Ethan Hayter se destaca en la contrarreloj de la Vuelta a Bélgica y asume el liderazgo con una victoria sobre Filippo Ganna y Florian Vermeersch, mientras Sebastián Molano enfrenta problemas mecánicos

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:16

Van den Berg se impone en la segunda etapa, Raúl García Pierna sigue líder

Marijn van den Berg gana al esprint la etapa de 195.8 km, mientras Raúl García Pierna mantiene el liderato en la Ruta de Occitania, preparándose para la jornada de alta montaña

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

Paritarias: Hugo Moyano acordó un aumento para los camioneros en línea con la pauta salarial que impone el Gobierno

En línea con la pauta salarial que se impone desde el Ministerio de Economía, el Sindicato de los Camioneros, que encabeza Hugo Moyano, acordó un aumento salarial de 3% en tres cuotas por el trimestre junio-agosto. Además, se pautó una suma fija no remunerativa de $45.000 por considerar que el trato previo había quedado desfasado por la inflación. Es la segunda vez en lo que va del año que Moyano cede a las pretensiones del Gobierno, que busca limitar las paritarias entre el 1 y el 1,5% mensual como ancla inflacionaria. En marzo, por ejemplo, aceptó también el 1% mensual cuando su solicitud había sido tres veces mayor [un 9% por trimestre]. En el acuerdo acordado ayer, que podría ser homologado próximamente por la Secretaría de Trabajo, incluye un aporte empresarial de $18.500 por trabajador a la obra social del gremio, que generará un ingreso aproximado de $1850 millones para Oschoca, la obra social de los camioneros, si se tienen en cuenta que la paritaria impactaría sobre 100.000 camioneros registrados. Moyano selló este acuerdo con los representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).El gremio de Moyano estaba reclamando la "urgente" reapertura de las paritarias" luego del alza inflacionaria de marzo, que fue del 3,7%, al destacar su "profunda preocupación ante el acelerado deterioro del poder adquisitivo del salario" de los trabajadores. El pago no remunerartivo de $45.000 sirve ahora como atajo para recuperar parte de la caída del poder adquisitivo y es una fórmula a la que comienzan apelar otros sindicatos que aceptan la pauta oficial del 1% mensual. En su intento de anclar la inflación y disminuir las expectativas, el Gobierno logra con la paritaria de Moyano moderar las próximas negociaciones. Actualmente, están en conflicto otros gremios que no pudieron acordar aumentos. Entre ellos están Sanidad (hoy hay paro parcial en hospitals de colectividad), Comercio (pulsea para que lo homologuen un acuerdo por un porcentaje mayor) y Alimentación. Recientemente, el Gobierno celebró el primer acuerdo paritario a largo plazo. Fue el del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, cuyo poder de representación se extiende al yacimiento de Vaca Muerta. Acordó acordó con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos con un trato a medida de los planes del Gobierno. Pactaron un aumento salarial de 12% por el período abril 2025 - marzo 2026, distribuido en cuotas del 1% mensual.Este aumento se calculará íntegramente sobre la base salarial de abril de 2025, lo que implica que, en términos acumulados, el incremento mensual promedio será inferior al 1%, según informó el Ministerio de Capital Humano. Cabe señalar que las partes incluyeron una cláusula de revisión en septiembre de 2025.

Fuente: La Nación
18/06/2025 20:00

EE.UU. restablece las entrevistas para las visas de estudiantes, pero impone una insólita condición

WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles que reanudará el proceso suspendido para la emisión de visas estudiantiles, pero con una condición inédita: todos los solicitantes deberán desbloquear sus perfiles en redes sociales para permitir que funcionarios estadounidenses revisen su actividad en línea. Quienes se nieguen serán considerados sospechosos de ocultar información a las autoridades.La nueva directiva, que afecta a los solicitantes de visas de las categorías F, M y J â??vinculadas a estudios académicos, formación vocacional e intercambios culturalesâ??, instruye a los diplomáticos a realizar una revisión exhaustiva de la presencia digital de cada postulante. El objetivo es detectar "cualquier indicio de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura, el gobierno, las instituciones o los principios fundacionales de Estados Unidos".Un cable interno, obtenido por el sitio Politico, detalla que los funcionarios deberán alertar sobre señales de "apoyo a terroristas extranjeros o a otras amenazas contra la seguridad nacional", así como sobre "expresiones de antisemitismo que impliquen acoso o violencia ilegal".Este nuevo filtro, que incluye el monitoreo de posibles actividades "antisemitas", ha generado críticas por parte de organizaciones civiles, que lo ven como un intento de reprimir las expresiones de disenso frente a la guerra de Israel en Gaza. La medida se alinea con directrices similares aplicadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), dependiente del Departamento de Seguridad Nacional."Los ciudadanos estadounidenses esperan que su gobierno haga todo lo posible para mantener el país seguro, y eso es exactamente lo que está haciendo la administración Trump todos los días", afirmó un alto funcionario del Departamento de Estado. También destacó el rol de secretario de Estado, Marco Rubio, a quien atribuyó el impulso para "hacer más seguras a las universidades estadounidenses y modernizar el Departamento".La administración Trump había suspendido temporalmente la emisión de nuevas visas educativas a fines del mes pasado mientras evaluaba esta estrategia de verificación digital. Además, en el contexto de la disputa comercial con China, intensificó el escrutinio sobre estudiantes chinos, especialmente en áreas sensibles como el acceso a minerales y metales estratégicos.Con la entrada en vigor de esta medida, los consulados podrán retomar las entrevistas para las visas estudiantiles y de intercambio, pero bajo nuevas reglas. "Para facilitar esta verificación, todos los solicitantes deberán configurar sus redes sociales como públicas", indicó el funcionario. "La revisión reforzada garantizará que examinemos de manera adecuada a cada persona que intente ingresar al país".Agencia AP

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:00

La Audiencia Nacional impone 3 años de cárcel a un hombre tras reconocer que difundió mensajes "de aliento" al yihadismo

La Audiencia Nacional actúa contra el yihadismo: Mohamed Rakba recibe tres años de prisión por difundir mensajes extremistas y autoadoctrinamiento, tras analizar sus redes sociales y material incautado

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

La Libertad Avanza impone más condiciones para el acuerdo electoral con Alfredo Cornejo en Mendoza

MENDOZA.- El escenario electoral se va definiendo en tierra cuyana y el armado de listas parece empezar a teñirse de violeta, rumbo a los comicios de octubre. Así transcurren los preparativos del cronograma en la provincia que comanda el radicalismo. Aunque reina el hermetismo, sobre todo en la UCR local, se van delineando las estrategias de un potencial acuerdo, con un fuerte peso y condicionamiento de La Libertad Avanza (LLA), que presiona, incluso con el eventual nombre del frente electoral. Las diversas fuentes de peso consultadas por LA NACIÓN dan cuentas de reuniones, llamados y posibles acercamientos entre los dos líderes en pugna, tras el controversial congreso extraordinario del partido: el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri. Esto significa hoy dos escenarios que van tomando fuerza: ir juntos en los comicios nacionales de octubre y desdoblar las elecciones provinciales, para 2026, con el objetivo de seguir discutiendo más adelante los cargos provinciales. De igual forma puede darse un acuerdo total de unificación para octubre o, por el contrario, un quiebre definitivo.Así las cosas, todo indica que comenzaron a bajarse las directivas nacionales, por orden de la Casa Rosada. Esto es, el partido de Javier Milei presiona con una jugada: avanzar sólo con su nombre en las listas en todo el país, y Mendoza no sería la excepción, con la posibilidad de que Petri o algún dirigente de su línea interna sea el candidato a diputado nacional. Pero, lo que más llama la atención, según aseguraron a LA NACION, es que la boleta llevaría la denominación de La Libertad Avanza sin mencionar a Cambia Mendoza, el frente que Cornejo supo construir. De esta manera, indican, se firme o no el pacto electoral entre ambos partidos así como se haga o no la unificación del cronograma, la lista a legisladores nacionales será encabezada por los libertarios. "Si Cornejo acepta desdoblar las elecciones provinciales, se ve más cerca el acuerdo en octubre; sino todo perfila más difícil. La lista a diputados nacionales será liderada por La Libertad Avanza, con su nombre, sin la mención de Cambia Mendoza", explicó un dirigente de peso del oficialismo tras la consulta de LA NACIÓN, que sigue de cerca por estas horas cada una de las negociaciones. De esta manera, serían muy pocas las chances del cornejismo para encabezar la boleta nacional. Sí, está previsto que en el resto de la nómina aparezcan nombres destacados, como puede ser algún actual legislador radical o algún ministro provincial. Ya suenan algunos nombres como la diputada nacional Pamela Verasay y los ministros Tadeo García Zalazar y Rodolfo Vargas Arizu, de Educación y Producción, respectivamente."Queda pendiente el debate por lo provincial y departamental, por eso, lo mejor sería cerrar el acuerdo para lo nacional en octubre, y seguir discutiendo luego lo local, para 2026, con escenario de PASO y generales. Si se desdobla todo será más fácil", sumó otra fuente consultada por LA NACIÓN, atenta a la presión que impondrá también el petrismo en los lugares de todas las listas locales. "Que Cornejo abra las listas provinciales y departamentales, y garantice los lugares que sacaríamos en caso de ir separados. Mínimo para empezar a hablar", reclaman desde las filas mileístas.Desde el oficialismo provincial, entre la preocupación y la expectativa por lo que se definirá, entienden que todavía hay algún margen de negociación, incluso con el nombre que llevará la papeleta en caso de acordar para los comicios de octubre. "Veo difícil que Cornejo acepte quedar afuera del nombre, esto de que la boleta sólo se llame LLA. Es más, está muy cerrado el tema pero se está intentando convencer a los libertarios de que el frente sea denominado Avanza Mendoza. De todas maneras, parece que ya tomaron todos la medida de colorante violeta", expresó a este diario, hasta con cierta ironía, un importante referente del radicalismo mendocino, con especial interés en el proceso electoral.Así, por estas horas, crece la presión de las fuerzas del cielo en medio de la explosiva interna radical en la provincia cuyana, sabiendo el peso que tuvo Petri en las PASO a gobernador en el 2023 contra Cornejo o la sorpresiva performance de Milei, con más del 70% de los votos en el balotaje."Lo ideal sería que el nombre de la lista lleve algo de Cambia Mendoza, que sea una elección unificada total y que Petri no baje como candidato. Ahí sería un alivio para todos, sin afectar a nadie en particular. Tenemos un temor real en el radicalismo si las elecciones provinciales se pasan para el 2026: el crecimiento de un voto opositor a Cambia Mendoza, como ya dicen algunos sondeos", confió otra fuente radical, que pidió reserva total.

Fuente: Infobae
15/06/2025 20:14

Shane Van Gisbergen se impone en la Viva México 250 de NASCAR Cup Series en la CDMX

El piloto neozelandés conquistó el Autódromo Hermanos Rodríguez; Daniel Suárez tuvo una destacada participación, pero terminó en el lugar 19

Fuente: Infobae
13/06/2025 23:08

Caso Andreina Farías: Poder Judicial impone 9 meses de prisión preventiva a segundo técnico implicado en feminicidio

Jean Carlos Montero Huaylinos es señalado como uno de los responsables del abuso y muerte de la joven madre de familia, en San Bartolo

Fuente: La Nación
09/06/2025 11:00

Secretos de la carne: un experto habló de una tendencia que se impone en Estados Unidos, Europa y Japón

En el mundo hay distintos sistemas de producción de carne vacuna -pastoril, a corral, mixtos, etc.- que dan diferentes calidades de carnes. La Argentina, por ejemplo, se ha caracterizado históricamente por su reconocida calidad proveniente de animales criados a pasto de la manera más natural posible. Por otro lado, está la carne producida con sistemas intensivos de encierre a corral, que tiene características distintas.En muchos mercados del hemisferio norte la carne demandada no es la producida con un novillo criado a pasto que da carne magra, de color rojizo fuerte y posibilidad de grasa amarilla, sino que los consumidores de Estados Unidos, de países de Europa y de Japón demandan un producto con mayor grado de grasa intramuscular, con poca grasa de cobertura de la res, que debe ser blanca, carne color rosa pálido y gran área de ojo de bife. Se demandan reses y cortes consistentes, homogéneos, de la misma forma que se ha logrado con los pollos y cerdos.Entonces, no habría que quedarse con el concepto tradicional de que "la mejor carne es la producida a pasto", como la que ofreció históricamente la Argentina, sino que hay diversas calidades en función de los demandantes de distintas partes del mundo", afirma Santiago Debernardi, CEO de Select Debernardi. "¿Quieren destruir nuestro talento?": el gobernador de Córdoba se sumó al rechazo a la reforma del INTA y se espera la definición de Milei cuando vuelva de viajeEl experto pone énfasis en la necesidad de empezar a pensar en el segundo tipo de carne, que no necesariamente es la producida a pasto, que demandan muchos consumidores de países importadores. "No hay que quedarse con un solo concepto referido a la calidad de carne" subraya. Para producir otros tipos de carnes, Debernardi dice que hay que tener en cuenta los factores ambientales y los factores genéticos."El producto debe concebirse desde el origen, en el entendimiento que animales que han sufrido alguna restricción a lo largo de su vida pueden no generar el tipo de carne que demandan los consumidores de alto poder adquisitivo. En ese sentido, citó estudios de la epigenética que demuestran que el estrés que puede haber sufrido un ternero en el vientre de la madre afecta la cantidad de las fibras musculares y de la grasa que puede deponer a lo largo de su vida. Es decir, el ambiente puede alterar la expresión de los genes favorables que puede tener un tipo de animal. Expresado de otra manera: está demostrado que animales que han sufrido desde el principio de su vida van a dar menor calidad de carne en estado adulto que los que no sufrieron. Este fenómeno arranca desde el momento en que el ternero es simplemente un embrión.Por otro lado, la genética influye marcadamente en la producción y calidad de carne vacuna. Así, en Estados Unidos la selección pone el acento en la capacidad de crecimiento y engorde de los animales, pero también en la calidad de carne."Hay toros que tienen capacidad de depositar grasa intramuscular en mayor medida que otros y este rasgo tiene un área heredabilidad intermedia a alta, del orden del 45%. Lo mismo puede decirse del área del ojo del bife, otro rasgo importante para la selección", afirma.Dicho de otra manera: hay toros con buena capacidad de crecimiento y malos en calidad de carne. Entonces, "al seleccionar un reproductor en la Argentina, no solo hay que elegir animales por su capacidad de crecimiento y por su producción cuantitativa de carne, sino empezar a seleccionar por aquellos parámetros que afectan la calidad de la carne, como, por ejemplo, el área del ojo del bife y la proporción de grasa intramuscular", recomienda Debernardi.Hay muchos toros con esa información en Estados Unidos y en la Argentina. Por ejemplo, en Estados Unidos se paga la calidad de la carne y entre una categoría premium y una considerada commodity puede haber una diferencia de precio de hasta 30%.Las categorías norteamericanas en carne vacuna son:Prime. Suma solo el 2% de las carcasas; es la mejor y se exporta a Japón.Choice, de calidad intermedia y se emplea en restaurantes.Select, la de peor calidad relativa.En Estados Unidos, los frigoríficos pagan en forma diferencial a los feedlots los animales de distintas calidades de carne, lo que a su vez deberían trasladar a los criadores. Otro factor que se puede manejar con la genética es la grasa de cobertura de la res. Los compradores no quieren que tenga demasiado espesor. "Se necesita una grasa mínima para que la res no se queme en la cámara, pero no más que eso; todo el exceso va al tacho de basura", alerta.El exceso de grasa en novillos perjudica a toda la cadena comercial, desde el frigorífico, pasando por el carnicero para llegar al consumidor y el experto explica que también hay genética para manejar este rasgo.No obstante, también aconseja articular genéticamente esta necesidad comercial del producto terminal con los requerimientos de las vacas en la etapa de cría: el desafío es producir novillos que no tengan un exceso de grasa de cobertura, pero combinando esta característica con la capacidad de engrasamiento que se busca en el ganado maternal para enfrentar momentos críticos de disponibilidad de forraje.Las tres características citadas son los más importantes para evaluar la calidad de carne. También son deseables otras, pero por ahora no son considerados económicamente por los compradores. Uno de ellos es la terneza, que se mide con la presión que debe ejercer una guillotina para cortar la carne, pero por ahora ningún frigorífico la paga.Otro factor importante es el rendimiento de la res, aspecto que se mide con el peso de la carcasa con relación al peso vivo. En general, los rindes mayores están asociados a animales con mayor musculatura. "Si se entiende que el producto final del ganadero es la carne de calidad, los criadores, al elegir los toros, además de mirar los datos que tradicionalmente se consideraron, deberán empezar a darle cada vez más importancia a otros rasgos de importancia económica como el peso de la carcasa, el área del ojo del bife y el marmoreo", aconseja Debernardi.RazasEn la calidad de carne, las razas abanderadas son las británicas. Por ejemplo, en Estados Unidos se creó una categoría especial -Angus Certificado- que garantiza determinada calidad comercial del producto. Las razas sintéticas del norte también están generando información en estos rasgos.En síntesis señala que "están cambiando los criterios para evaluar la producción de carne; hasta ahora se consideraba lo cuantitativo, es decir los kilos de carne por hectárea o por animal; es hora de empezar a mirar lo cualitativo -la calidad- y no quedar atrapados de la tradición, si se tiene en cuenta que la Argentina va hacia el aumento de sus exportaciones que deberían tener en cuenta, inexorablemente, lo que demandan los consumidores de otras latitudes del mundo.Pago por calidadDurante muchos años la calidad de carne vacuna no fue reconocida por los frigoríficos argentinos. Sin embargo, desde hace dos años, el frigorífico Azul Natural Beef comenzó a valorar esas características. Es una planta que destina el 80% de la producción exportación y el 20% restante se orienta al consumo interno.El modelo de compra demanda novillos y vaquillonas con un peso mínimo de 480 kilos en la fábrica y que no excedan de cuatro dientes. Pueden ser terminados a campo con suplementación o directamente de feedlot."En la hacienda recibida en el frigorífico, además de los parámetros tradicionales, se consideran los atributos de marmoreo, área de ojo del bife y color de la carne y de la grasa", explica Pablo Guimaraenz, gerente de Compras del frigorífico. Además, se establece una relación entre músculo, grasa dorsal y hueso durante el desposte, con la cual se hace una predicción sobre el resultado esperado de cada animal.El sistema de compras asegura precios de mercado, pero a las 48 horas se determinan los atributos de calidad mediante mediciones individuales. Estos datos permiten generar una bonificación del precio del 6 al 13% sobre el valor base. Además, al medir animal por animal, se le devuelve al ganadero un análisis con la performance de cada cabeza faenada. "De esa manera, el productor puede asociar los datos de la planta con los de campo, por ejemplo, para reorientar las compras de invernada. O para ver qué se puede mejorar en el rodeo de cría en los que hacen ciclo completo", apunta. Un eslogan que resume la filosofía del frigorífico dice que "no toda la hacienda vale lo mismo", aunque parezca igual desde el punto de vista visual.Además, en el frigorífico crearon un círculo de productores integrados, que pueden ingresar a un portal de seguimiento, que permite ver desde el momento en que los animales arriban a la fábrica y pueden seguir todo el proceso de faena hasta las medias reses incluyendo las características de calidad de carne, lo que permite verificar la trazabilidad de los animales a lo largo de su paso por la planta.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos El frigorífico está faenando 16.000 cabezas mensuales y su producto principal es la carne premium, lo que exige una estrategia de integración con ganaderos que puedan aportar los animales que permiten generar este tipo de producto.MedicionesLas mediciones de calidad de carne se realizan a las 48 horas de la faena con un escáner que mide el área del ojo del bife entre las costillas 11 y 12. "Se saca una suerte de ecografía de cada novillo, donde se ve el color de la carne y de la grasa, el marmoreo y el área del ojo del bife, y se predice el rinde que va a generar de carne en gancho", ilustra Guimaraenz."Es un método objetivo y científico que no depende de una persona que diga cuál es el premio por otorgado y cada productor ve el resultado de cada animal remitido a la fábrica", resalta. La del frigorífico Azul es una tecnología que es usada en la industria australiana y americana de carnes, que apunta al producto que busca el mundo prioritariamente. "Ofrecer una calidad determinada a los importadores permite que parte de ese reconocimiento en el precio se derive hacia los productores remitentes", agrega Guimaraenz."Es un cambio de paradigma versus la situación anterior, en la que los productores estaban acostumbrados a recibir un precio pactado por la hacienda cargada y un descuento por machucones o malas vacunaciones; ahora reciben el precio pactado y bonificaciones de acuerdo a la calidad de cada animal mediante estas mediciones, que son las únicas que se realizan en el país. Así, se empieza a pagar la genética de calidad y el buen manejo en el campo, y se ayuda a los productores a elegir bien los reproductores que pueden aportar características positivas a los rodeos de cría", concluye.Se publicó originalmente el 23 de diciembre de 2024

Fuente: Clarín
08/06/2025 23:00

Elecciones en Misiones: con ausentismo récord, se impone el oficialismo y LLA queda en segundo lugar

La fuerza política que lidera Carlos Rovira y gobierna desde hace años la provincia lograba una nueva victoria, mientras que la lista libertaria auspiciada por la Casa Rosada se consolidaba como principal oposición. La participación electoral fue la más baja desde el retorno de la democracia.

Fuente: La Nación
07/06/2025 03:18

Con las tierras raras como arma, China también impone su juego en la guerra comercial

PEKÍN.- China lleva más de 15 años señalando que está tratando de militarizar áreas de la cadena de suministro mundial, una estrategia basada en los controles de exportación estadounidenses, que Pekín considera destinados a frenar su ascenso.La pugna de las últimas semanas por conseguir licencias de exportación de tierras raras, que culminó con una conversación telefónica del jueves entre los líderes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, muestra que China ha ideado un arma mejor y más quirúrgica para la guerra comercial.Ejecutivos de la industria y analistas dicen que aunque China está dando señales de que aprueba más exportaciones de los materiales, no desmantelará su nuevo sistema.Siguiendo el modelo de Estados Unidos, el sistema de licencias de exportación de Pekín le da una visión sin precedentes de los puntos frágiles de los compradores en áreas que van desde los motores para vehículos eléctricos hasta los sistemas de control de vuelo para misiles teledirigidos."China se inspiró originalmente en el amplio régimen de sanciones de Estados Unidos para crear estos métodos de control de las exportaciones", dijo Zhu Junwei, académico de la Grandview Institution, un centro de estudios de Pekín dedicado a las relaciones internacionales."China ha estado tratando de construir sus propios sistemas de control de exportaciones desde entonces, para ser usados como último recurso".Tras la conversación del jueves, Trump dijo que ambos líderes habían estado "arreglando algunos de los puntos, que tienen que ver sobre todo con los imanes de tierras raras y algunas otras cosas".No dijo si China se comprometía a acelerar las licencias para la exportación de imanes de tierras raras, después de que Washington frenó las exportaciones de software de diseño de chips y motores de aviones a Pekín en respuesta a su percibida lentitud en la concesión de licencias.Reunión claveTrump volvió sobre el tema del comercio este viernes con el anuncio de una reunión el lunes próximo entre los secretarios del Tesoro, de Comercio, y el representante comercial de Estados Unidos, con representantes de China, en relación con el acuerdo comercial. "­­La reunión debería ir muy bien", subrayó.China mantiene un cuasi monopolio sobre los imanes de tierras raras, un componente crucial en los motores de los vehículos eléctricos. En abril añadió algunas de las versiones más sofisticadas a una lista de control, obligando a todos los exportadores a solicitar licencias a Pekín.De este modo, un departamento del Ministerio de Comercio chino, con una plantilla de unos 60 empleados y que en su día pasó desapercibido, se hizo cargo de un punto de estrangulamiento para la fabricación mundial. El ministerio no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters.Varios proveedores europeos de automóviles cerraron líneas de producción esta semana tras quedarse sin suministros. Si bien los recortes de abril de China coincidieron con un paquete más amplio de represalias contra los aranceles de Washington, las medidas se aplican a nivel mundial."Pekín tiene un grado de negación plausible: nadie puede probar que China esté haciendo esto a propósito", dijo Noah Barkin, asesor principal de Rhodium Group, un centro de estudios estadounidense centrado en China."Pero el ritmo de aprobaciones es una señal bastante clara de que China está enviando un mensaje, ejerciendo presión para evitar que las negociaciones comerciales con Estados Unidos conduzcan a un mayor control tecnológico".China extrae alrededor del 70% de las tierras raras del mundo, pero tiene prácticamente el monopolio del refinado y el procesamiento.Incluso si el ritmo de las aprobaciones de exportación se acelera como sugirió Trump, el nuevo sistema da a Pekín una visión sin precedentes de cómo las empresas de una cadena de suministro despliegan las tierras raras que procesa, han advertido ejecutivos europeos y estadounidenses. A otros gobiernos se les niega esa visión debido a la complejidad de las operaciones de la cadena de suministro. Por ejemplo, se cree que cientos de proveedores japoneses necesitan que China apruebe las licencias de exportación de imanes de tierras raras en las próximas semanas para evitar interrupciones de la producción, dijo una persona que ha presionado en su nombre ante Pekín."Está afilando el bisturí de China", dijo un ejecutivo estadounidense de una empresa que busca una cadena de suministro alternativa y que quiso mantener el anonimato. "No es una forma de supervisar la exportación de imanes, sino de ganar influencia y ventaja sobre Estados Unidos".Arma comercialEl temor de que China pueda convertir en un arma la fuerza de su cadena de suministro mundial surgió por primera vez tras la prohibición temporal de las exportaciones de tierras raras a Japón en 2010, a raíz de una disputa territorial. Ya en 1992, el exlíder chino Deng Xiaoping dijo: "Medio Oriente tiene petróleo, China tiene tierras raras".La histórica Ley de Control de las Exportaciones de Pekín de 2020 amplió las restricciones para abarcar cualquier artículo que afecte a la seguridad nacional, desde bienes y materiales críticos hasta tecnología y datos.Desde entonces, China ha desarrollado su propio poder sancionador, al tiempo que ha invertido el equivalente a miles de millones de dólares en desarrollar soluciones alternativas a las políticas estadounidenses.En 2022, Estados Unidos impuso restricciones drásticas a las ventas de chips semiconductores y herramientas avanzadas a China por temor a que la tecnología pueda aumentar el poder militar de Pekín. Pero la medida no logró detener el desarrollo de chips avanzados e inteligencia artificial por parte de China, según analistas.Pekín contraatacó un año después introduciendo licencias de exportación para el galio y el germanio, y algunos productos de grafito. Las exportaciones a Estados Unidos de los dos minerales críticos, junto con el germanio, se prohibieron en diciembre.En febrero, China restringió las exportaciones de otros cinco metales clave para las industrias de defensa y energías limpias. Los analistas se enfrentan a una ardua tarea a la hora de seguir el ritmo de las autorizaciones de China tras la conversación entre Trump y Xi."Es prácticamente imposible saber qué porcentaje de solicitudes para usuarios finales no militares se aprueban porque los datos no son públicos y las empresas no quieren confirmar públicamente ninguna de las dos cosas", dijo Cory Combs, analista de minerales críticos de Trivium, una consultora de políticas centrada en China.

Fuente: Página 12
05/06/2025 00:01

Un nuevo orden brutal se impone en el planeta

La degradación de la palabra y los efectos resultantes de polarización son algunos rasgos de un mundo donde llama la atención el cinismo fuera de la castración.

Fuente: Infobae
03/06/2025 04:15

Portugal se impone a Francia (3-0) y logra la corona europea nueve años después

Portugal conquista su tercer título europeo sub-17 al vencer a Francia por 3-0, evidenciando su superioridad en el Arena Kombetare de Tirana durante la final del torneo

Fuente: La Nación
01/06/2025 20:00

Firmada por Ron DeSantis: la nueva ley de Florida que impone multas de hasta US$5000 por esta falta

A partir del 1° de enero de 2026, una nueva normativa en Florida impondrá sanciones de hasta 5000 dólares a centros médicos y profesionales de la salud que no devuelvan a sus pacientes los pagos en exceso cobrados por error. La medida, que ya recibió el visto bueno del gobernador Ron DeSantis, establece estrictos plazos y sanciones para quienes retengan dinero que no les corresponde.Reintegros obligatorios en el sistema de salud de FloridaEl texto de la ley SB 1808, aprobado por la Legislatura y firmado por DeSantis el 20 de mayo de 2025, creó dos nuevos artículos en los Estatutos de Florida â??el 408.12 y el 456.0625â?? que regulan la devolución de pagos excesivos tanto por parte de establecimientos de salud como por profesionales independientes. El objetivo de esta legislación es evitar que los pacientes afronten demoras innecesarias cuando se les haya facturado de más por servicios médicos cubiertos por aseguradoras o programas estatales.Según el artículo 408.12, todo establecimiento de salud con licencia estatal que haya presentado cargos ante aseguradoras, obras sociales o programas de salud del gobierno â??como Medicare o Medicaidâ?? y detecte que el paciente pagó de más, deberá reintegrar el monto total del excedente en un plazo máximo de 30 días desde que se haya determinado la existencia del pago duplicado o erróneo.La ley aclara que esta obligación solo aplica cuando el proveedor de salud presente una solicitud de reembolso ante una entidad aseguradora, ya sea pública o privada. Además, excluye situaciones ya reguladas por otras secciones específicas del sistema de seguros de salud, como las contempladas en los artículos 627.6131 y 641.3155 del código estatal.Multas de hasta US$5000 para quienes incumplan la nueva ley de FloridaLas sanciones por no devolver el dinero a tiempo varían según el tipo de entidad que haya cometido la falta, pero pueden alcanzar los US$5000, según lo establecido en el artículo 408.813 de los Estatutos de Florida.Los centros de salud (clínicas, hospitales, laboratorios u otras instalaciones médicas con licencia estatal) que incumplan con los reintegros establecidos en el artículo 408.12 enfrentarán una multa administrativa.Aunque el valor general de estas sanciones administrativas no supera los US$500 por infracción, el artículo modificado detalla que la falta de devolución de un pago en exceso se considera una infracción no clasificada, lo cual habilita al Estado a imponer una multa mayor cuando así lo disponga la legislación.En los casos más graves o reincidentes, las multas podrían escalar hasta los US$5000.Los médicos también serán sancionados si retienen pagos indebidosLa nueva norma también contempla consecuencias directas para los médicos, odontólogos, fisioterapeutas y demás profesionales de la salud, ya sea que ejerzan en forma individual o a través de grupos médicos o empresas que gestionan cobros.El artículo 456.0625 establece que, si un profesional de la salud o una entidad que actúe en su nombre presentó cargos a un sistema de reembolso (privado o estatal) y detecta que el paciente pagó de más, deberá devolver ese dinero dentro de los 30 días posteriores a su verificación.El texto deja en claro que:La obligación de devolver el dinero aplica tanto al profesional como a su equipo administrativo, compañías de facturación o cualquier grupo médico que gestione sus cobros.Si un profesional no cumple con esta obligación en los plazos fijados, su conducta será considerada una falta disciplinaria.El artículo 456.072 fue modificado para incorporar esta nueva causa de sanción. En adelante, los colegios y consejos profesionales podrán iniciar procedimientos disciplinarios por esta infracción.El nuevo marco legal comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2026 en todo el estado de Florida. Desde esa fecha, tanto hospitales como consultorios, médicos particulares y cualquier otro proveedor de servicios de salud deberán observar con precisión la fecha en que se detectó un pago en exceso y cumplir con la devolución correspondiente en un lapso no mayor a un mes.

Fuente: Infobae
31/05/2025 12:03

Paltrinieri se impone a la armada húngara y logra su séptimo oro en aguas abiertas

Gregorio Paltrinieri triunfa en los 5 kilómetros de los Europeos de Stari Grad, superando a los húngaros David Betlehem y Kristof Raasovszky; Mateo García, mejor español en duodécima posición

Fuente: Infobae
30/05/2025 18:28

Reforma laboral impone nuevo cobro que daría duro golpe a los colombianos que vivan en conjuntos residenciales

El aumento de los recargos por trabajo en domingos y festivos aumentaría el costo del recibo de la administración de los colombianos

Fuente: Infobae
29/05/2025 04:48

Elsa Pataky habla como nunca antes del carácter con Chris Hemsworth: "Su voz impone mucho"

La modelo ha acudido como invitada a 'El Hormiguero', donde ha hablado de su vida de casada junto al actor australiano

Fuente: Infobae
27/05/2025 19:05

Cómo equilibra Jessica Biel trabajo y familia y su lucha por buscar roles fuera de los clichés que impone la industria

La actriz y productora estadounidense compartió su experiencia en Hollywood. Entrevistada por InStyle, compartió cómo enfrenta obstáculos y resiste en un entorno competitivo y exigente

Fuente: Perfil
27/05/2025 13:00

ADEPA denunció que el Gobierno impone filtros que pueden silenciar a medios y periodistas

El Gobierno estableció nuevos criterios de acreditación para medios y periodistas en la Casa Rosada. También limitó la cantidad de acreditaciones y restringió la circulación dentro del edificio. "Configura una situación peligrosa", advirtió ADEPA en un comunicado. Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 14:18

Bournemouth se impone por 2-0 a Leicester City

El cuadro bournemuciano aprovechó la segunda parte del encuentro para marcar dos goles en la portería de Leicester

Fuente: Infobae
24/05/2025 21:54

Cómo podría responder Europa si Trump impone aranceles del 50%

Los gigantes tecnológicos estadounidenses son un punto vulnerable

Fuente: Infobae
24/05/2025 15:15

Génova se impone a Bolonia y consigue los tres puntos 3-1

Gracias a esta victoria, Génova cerró su trayectoria en la Serie A con 43 puntos en la clasificación

Fuente: Infobae
20/05/2025 07:08

La Justicia Federal pone freno a las cargas fiscales que ARBA impone a los Registros Automotores

El Gobierno Nacional obtuvo una medida cautelar que suspende la aplicación de la norma del Organismo Fiscal Provincial que designó a los Registros Automotores como agentes de recaudación del Impuesto Automotor y de Sellos

Fuente: La Nación
19/05/2025 18:18

Maduro impone un virtual estado de sitio y suspende vuelos desde Colombia por un supuesto sabotaje a días de las elecciones

BOGOTÁ.- El chavismo se prepara para dar pelea a una semana de las elecciones parlamentarias y regionales del domingo. Nicolás Maduro convocó en el Palacio de Miraflores al alto mando militar y a los organismos policiales minutos después de que su ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunciara al país el desmantelamiento de un sabotaje en contra de los comicios con una cadena de atentados.La primera medida adelantada por el gobierno es la suspensión sine die de todos los vuelos desde Colombia, cuyo presidente es Gustavo Petro, aliado de Maduro. Según el propio Cabello, detrás de la supuesta conspiración estaría María Corina Machado, líder opositora, que ha apostado por la abstención de cara a las elecciones del domingo."Nos llegó una información de ataque con explosivos dirigidos especialmente a embajadas acreditadas en Venezuela, para que todo el mundo se entere y hable de la debilidad del gobierno. También comandos policiales, hospitales, centros asistenciales, increíble esto. Tenemos documentos, conversaciones, pruebas que hablan de esto. Transporte, estaciones de servicio, centrales eléctricas y personalidades, especialmente los que hoy están al frente de los candidatos de la oposición", divagó con poca convicción Cabello."La respuesta del Estado ni se la imaginan", amenazó el ministro de Interior, quien añadió que la operación gubernamental continúa con el allanamiento de varios lugares en Caracas y en el interior del país. "Detrás de esto está la señora María Machado", disparó Cabello, que además involucró al antiguo comisario policial Iván Simonovis.El gobierno de Maduro asegura haber capturado a 38 personas, 17 mercenarios extranjeros (entre los que destacó colombianos, ucranianos y mexicanos) y 21 venezolanos, que regresaban al país con artefactos explosivos, "que llaman detonantes eléctricos", explicó Cabello de forma enredada.La reunión posterior de Maduro con sus jefes militares y policiales sería el segundo capítulo de la alerta revolucionaria, lanzada cuando la campaña electoral pasaba sin pena ni gloria entre los venezolanos, más allá de la fractura que se le supone para la oposición. Entre los presentes figura el coronel Alexander Granko Arteaga, coronel de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) acusado por organismos de derechos humanos de ser uno de los torturadores favoritos del régimen.Maduro denunció la "censura y el silencio" contra sus elecciones. "Tergiversación, mentira, manipulación, de los grandes medios de comunicación, que no se sepa que el pueblo de Venezuela va a la elección número 32, como manda la Constitución", arengó Maduro. El presidente de facto insistió en que la oposición también busca desestabilizar el país con ataques al sistema eléctrico nacional en vísperas electorales.

Fuente: Infobae
19/05/2025 03:55

Consumo impone a Airbnb el bloqueo de 65.000 anuncios ilegales de pisos turísticos: no tienen número de licencia ni aclaran quién es el arrendador

El departamento que lidera Pablo Bustinduy asegura que el objetivo de estas acciones es regular el mercado de alquileres turísticos

Fuente: La Nación
18/05/2025 20:18

El proeuropeo Nicusor Dan se impone en el balotaje en Rumania y frena el avance de la ultraderecha

BUCAREST.- El candidato proeuropeo, Nicusor Dan, se situó por delante de su rival de extrema derecha George Simion en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, tras el recuento del 95% de los votos. Esta votación podría ser determinante sobre la dirección geopolítica del país miembro de la OTAN que se encuentra en una delicada crisis política.El alcalde de Bucarest, el europeísta Nicusor Dan revirtió la tendencia de la primera vuelta triunfando sobre George Simion, líder de la Alianza para la Unidad de los Rumanos (AUR) de 38 años y exponente destacado de la ultraderecha europea.El triunfo de Dan fue claro ya en la boca de urna, que Simion había cuestionado. "Yo soy el presidente", había declarado el candidato soberanista, haciendo temer una noche marcada por el caos.Los votos, sin embargo, fueron rápidos y certificaron la victoria de Dan, que con el 95% de las cuentas obtuvo el 54,3% de las preferencias, frente al 45,6% de Simion.Las elecciones rumanas estuvieron en el centro de la actualidad de la UE durante meses. Desde la anulación, en diciembre pasado, de la primera vuelta de las elecciones presidenciales por parte del Tribunal Constitucional. Estas fueron anuladas debido a denuncias de fraude, en la peor crisis política de Rumania en décadas.En aquel momento, estaba en ventaja el prorruso Calin Georgescu, pero el Tribunal Supremo decidió anular los comicios, acusando a Moscú de injerencia y no permitiendo siquiera que el candidato soberanista se presentara.Unas injerencias que el gobierno de Bucarest volvió a denunciar durante esta segunda vuelta.Nuevas denuncias de injerenciaEl Gobierno rumano denunció el domingo una "campaña viral de información falsa" en las redes sociales, en particular Telegram, destinada a "influir en el proceso electoral" y que lleva "una vez más las marcas de la injerencia rusa". Esta declaración fue publicada en X por el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores poco después de un mensaje del fundador de Telegram, Pavel Durov, en el que acusaba a Francia -sin nombrarla- de intentar interferir en las elecciones, lo que fue negado rotundamente por París.Sin embargo, el llamado a las armas desde Bruselas y varias capitales europeas para impedir que Bucarest abandone la UE finalmente funcionó.El resultado de la segunda vuelta resulta un tanto sorprendente. En la primera vuelta, Simion había obtenido más del 40%, dejando atrás a todos los demás candidatos y aumentando los temores en Bruselas de otro país miembro gobernado por soberanistas. En segundo lugar, quedó Dan, con un 20,9%. El candidato cívico, liberal y experto en finanzas, el alcalde de Bucarest consiguió evidentemente catalizar el apoyo de los proeuropeos rumanos de todo tipo en dos semanas.Como era de esperar, la participación electoral aumentó más de dos puntos en comparación con la primera vuelta."El país quiere diálogo"George Simion había realizado una breve gira por varias capitales europeas, durante la cual criticó duramente al presidente francés Emmanuel Macron, a quien acusó de tener "tendencias dictatoriales". En Roma, fue recibido tanto por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, como por su vice, Matteo Salvini, en una señal del respaldo que recibe de sectores de la derecha europea.Tras el cierre de los comicios, Simion cuestionó rápidamente los resultados y denunció fraude. Sin embargo, el frente opositor en Rumania â??una alianza entre el centroderecha, los liberales y sectores de la centroizquierdaâ?? reaccionó con cautela en un primer momento.Luego, fue el turno de celebrar para el campo proeuropeo. "El país quiere diálogo, no odio", declaró Nicusor Dan tras conocerse su ventaja, según medios locales. "Rumania volvió", celebró el eurodiputado del PPE Sigfried Muresan. Desde el grupo liberal Renew, el eurodiputado Sandro Gozi fue más directo: "Giorgia Meloni y la extrema derecha perdieron".Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
18/05/2025 19:18

El oficialismo proeuropeo se impone en las legislativas, pero no le alcanza para obtener mayoría

LISBOA.- El primer ministro Luis Montenegro, de derecha moderada y proeuropea, ganó las elecciones legislativas anticipadas de hoy en Portugal, pero, al igual que hace un año, no consiguió una mayoría suficiente para garantizar la estabilidad política en el país europeo.El resultado amenaza con dejar a Portugal, miembro de la OTAN y de la Unión Europea, una vez más sin gobierno estable, en un momento en que el bloque se enfrenta a las crecientes tensiones comerciales mundiales y trabaja para reforzar sus defensas. Según un sondeo a boca de urna de la cadena pública RTP, la Alianza Democrática (AD) del primer ministro saliente, Luis Montenegro, habría obtenido entre 29% y 34% de los votos. Esto correspondería a entre 85 y 96 escaños en el Parlamento de 230 miembros, muy lejos de los 116 necesarios para la mayoría. El Partido Socialista habría obtenido entre el 21% y 26% de los votos y el partido de extrema derecha Chega ("Basta") el 20%-24%, frente al 18% de las últimas elecciones de 2024. En cuanto al abstencionismo, los datos muestran un rango que va del 36% al 42%. La noticia más impactante es que el derechista Chega compite por el segundo puesto con el Partido Socialista, ambos con el 23% de los votos. Sería la primera vez en la historia de la democracia portuguesa que los socialistas cayeran al tercer lugar, superados por un partido soberanista fundado hace pocos años.Pese a que los ultraderechistas podrían tener la llave para gobernar, Montenegro, abogado de 52 años, ha rechazado cualquier alianza con Chega, afirmando que es un partido "poco fiable" y "no apto para gobernar".El líder de AD fue el protagonista central de la campaña, ya que él mismo provocó estos comicios anticipados al dimitir en marzo a raíz de unas sospechas de conflicto de intereses relacionadas con una empresa de consultoría registrada en su domicilio y a nombre de sus hijos. "Nadie ha sido jamás tan transparente como yo", afirmó durante su último mitin, en respuesta al líder de la oposición socialista, Pedro Nuno Santos, que lo acusó de "mezclar política y negocios" al recibir dinero de empresas privadas tras asumir el cargo. "Votar otra vez", rezaba el titular del diario Publico en su portada, en un reflejo del cansancio de la población ante otros comicios anticipados. La coalición AD formó un gobierno en minoría tras las últimas elecciones y consiguió aprobar presupuestos que aumentan las pensiones y los salarios del sector público gracias a la abstención de los socialistas en votaciones clave. Sin embargo, las relaciones entre los dos principales partidos se deterioraron y no queda claro si los debilitados socialistas estarán dispuestos a permitir que el centroderecha gobierne esta vez."Sé que los portugueses están cansados de elecciones y que son los primeros en desear estabilidad", afirmó Montenegro, que hasta ahora ha estado presionado entre Chega y el Partido Socialista, derrotado por poco en 2024 tras ocho años en el poder. "Necesitamos un liderazgo estable (...) que nos permita superar las incertidumbres y adversidades que vienen del exterior", subrayó al dirigirse a los electores indecisos. En las calles de Lisboa, muchos portugueses expresaron su decepción con los dirigentes políticos y su cansancio por tantas convocatorias electorales. "¡Es demasiado! Tenemos nuevas elecciones tras un año y todo seguirá exactamente igual", lamentó José Silveira, de 56 años, desde su tienda de artesanía en el centro de Lisboa."Espero que salga una mayoría absoluta, para que tengamos un poco de estabilidad", comentó por su parte Fátima Lopes, ingeniera de 61 años que trabaja en una alcaldía y que "aprobó en general" la acción del gobierno saliente. Pedro Vaz, vendedor de jugos naturales de 49 años, no estaba de acuerdo. "Estamos un poco peor que antes en ciertos aspectos", señaló, preocupado por el "exceso de inmigración", en un contexto donde la población extranjera en Portugal se cuadruplicó desde 2017. La inmigración y la ética de los dirigentes políticos son temas clave para la extrema derecha, que experimenta un ascenso vertiginoso desde la fundación de Chega en 2019. La última etapa de campaña de su presidente, André Ventura, un excomentarista deportivo de 42 años, se vio interrumpida por dos desmayos sufridos frente a las cámaras de televisión.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Infobae
18/05/2025 15:04

La Real se impone al Girona 2-1 al descanso

Fuente: Infobae
18/05/2025 10:15

2-0: Everton se impone a Southampton en casa

Everton se quedó con los tres puntos tras vencer en su estadio ante Southampton

Fuente: Infobae
16/05/2025 17:51

MML acusa a Rutas de Lima por cobros ilegales e impone multa de S/12.6 millones por uso indebido de carriles exclusivos

Según la Municipalidad de Lima, un informe de la Contraloría General reveló en 2019 que la empresa concesionaria segregó carriles en la Panamericana Sur, lo que provocó un perjuicio económico a los usuarios de más de S/ 8 millones

Fuente: Infobae
13/05/2025 16:28

EEUU impone renovación obligatoria de Green Card a quienes cumplen esta edad en 2025

El formulario oficial de inmigración establece nuevas fechas límite para este segmento de la población

Fuente: Infobae
12/05/2025 21:47

Una ola de calor temprana impone récords históricos de termperatura en el sur de Estados Unidos

Texas y varios estados enfrentan temperaturas de hasta 43°C esta semana. Meteorólogos advierten que el calor extremo llegó dos meses antes de lo habitual

Fuente: Infobae
10/05/2025 11:00

Tras siniestro en el Axe Ceremonia, Pitchfork Music Festival impone cláusula de deslinde a fotógrafos

Un documento polémico obliga a medios y fotoperiodistas a deslindar de responsabilidades a organizadores, generando críticas en redes sociales

Fuente: Infobae
09/05/2025 16:02

11-8. El Sabadell se impone al CN Barcelona y se cita con el Barceloneta en la final

El Keio Sabadell logra el pase a la final de la División de Honor masculina tras vencer 11-8 al CN Barcelona, enfrentándose nuevamente al Zodiac Atlètic Barceloneta este domingo

Fuente: Infobae
09/05/2025 03:01

Toque de queda en Pataz: el Gobierno impone inmovilización nocturna en tres distritos mineros

La medida rige desde las 18:00 hasta las 06:00 horas, en el marco de una nueva prórroga del Estado de Emergencia. El objetivo es frenar la violencia ligada a la minería ilegal tras el asesinato de 13 trabajadores.

Fuente: Infobae
05/05/2025 18:00

AC Milan se impone por 2-1 a Génova

Milan ganó en casa de Génova y se quedó con los tres puntos

Fuente: Perfil
05/05/2025 10:18

Donald Trump impone aranceles del 100% a películas "producidas en países extranjeros"

"Las represalias acabaron con nuestra industria", advirtió el ex funcionario de alto rango del Departamento de Comercio, William Reinsch. Y planteó que "sería difícil justificar la seguridad o una emergencia nacional en el caso del cine". Leer más

Fuente: La Nación
04/05/2025 18:36

La ultraderecha se impone en las elecciones de Rumania después del escándalo por los comicios anulados

BUCAREST.- El candidato de ultraderecha George Simion se impone este domingo como el ganador de la primera vuelta de las presidenciales en Rumania por una amplia diferencia y se garantiza su acceso al balotaje del 18 de mayo, después de que los comicios celebrados en noviembre fueran anulados en noviembre por la supuesta injerencia rusa.Con el 83% de los votos escrutados, el líder del partido nacionalista y euroescéptico Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) reunía el 40,2% de los votos, y superaba al candidato de la coalición proeuropea que está en el poder, Crin Antonescu, que le seguía con el 21,2%. Entre ellos dos está el futuro presidente de Rumania, que se definirá en dos semanas.En tercer lugar quedó el independiente Nicusor Dan, alcalde de Bucarest (18,8%), seguido por el ex primer ministro socialdemócrata Victor Ponta (14,5%) y Elena Lasconi, quien había quedado segunda en noviembre y ahora cayó al último puesto con el 2,6%.La participación a las 21 hora local, alcanzaba el 53,2%, algo superior a la registrada en noviembre (52,5%). Pero se había disparado la asistencia de los rumanos que votan desde el exterior: 973.000 habían depositado su boleta a esa hora, casi un 27% más que en noviembre, según datos de la Oficina Electoral Central.En aquellos comicios había vencido Calin Georgescu, un candidato independiente, ultranacionalista, que fue impulsado por sus video virales en la red social TikTok sin que fuese detectado por los servicios secretos. Ante las sospechas de que su victoria respondiera a una operación impulsada por Rusia, el Tribunal Constitucional anuló esa primera vuelta y ordenó su repetición. Prohibió, además, volver a presentarse a Georgescu, que apadrinó al aspirante de otro partido ultra, George Simion.La clase política rumana considera que estas son las elecciones más cruciales de la era poscomunista, en un país que forma parte de la UE y de la OTAN y que podría inclinarse hacia el populismo extremista y antieuropeísta que avanza en el continente. Simion lideraba casi todas las encuestas previas a la jornada de hoy, que le atribuían un 36%. El aspirante de la coalición gubernamental proeuropea, Antonescu, y el candidato independiente y actual alcalde de Bucarest, Dan, rondaban el 24% y el 22%, respectivamente, según esos sondeos. "La Rumania postcomunista nunca ha vivido unas elecciones tan controvertidas y tensas porque fueron anuladas en la primera vuelta y mucha gente se ha sentido decepcionada, furiosa", dice Vlad tras votar en un centro de la capital. "He votado porque nunca ha contado tanto el voto para el futuro del país, ya sea proeuropeo o anti-UE, y realmente cuentan: puede cambiar el camino del país", prosigue, sin desvelar su papeleta, este especialista de marketing de 40 años. Y apunta: "Mucha gente ha optado por el voto útil: no elige al candidato proeuropeo que más le gusta a uno sino al que cree que va a ir a la segunda vuelta con Simion"."Necesitamos un presidente tranquilo y competente porque el país está inmerso en una situación económica difícil", afirma Ana, una economista de 46 años que menciona un déficit del 9,3% y teme una subida de impuestos. "Estamos en una crisis económica que ha sido aplazada por las elecciones, pero saldrá a relucir porque hay grandes problemas", sostiene, tras subrayar que "el líder ultraderechista no ha debatido con nadie, al contrario que los candidatos prooccidentales, que se han sacado los ojos". "Ha sido frustrante ver a políticos proeuropeos que tienen muchos puntos en común atacarse de manera virulenta. Tendría que haberse presentado sólo uno; prácticamente el voto proeuropeo se ha partido en tres", lamenta."Una misión"Los principales contendientes se acercaron a los colegios electorales a primera hora de la mañana. Simion apareció acompañado por Georgescu, el vencedor de los comicios de noviembre. "Estamos aquí con una sola misión: la vuelta al orden constitucional, a la democracia. No tenemos ningún otro objetivo que no sea que el pueblo rumano esté en primer lugar. Estamos aquí con un solo deseo: hacer justicia por Rumania", declaró Simion tras depositar la boleta. "No estoy aquí para reconocer un fraude", aseveró Georgescu en referencia a las elecciones. "Un fraude diseñado por aquellos que han adoptado la astucia como la única política estatal. Pero estoy aquí para reconocer el poder de la democracia, el poder del voto que asusta al sistema, que aterroriza al sistema", remarcó. Ambos votaron.Antonescu, el aspirante de la coalición oficialista, señaló: "Este es un día muy importante. Me alegro de que tengamos una presencia masiva [de votantes]. Es algo extraordinariamente importante para legitimar las elecciones, para la fuerza moral. He votado por una Rumania unida, fuerte y digna". Dan, de profesión matemático y también activista, afirmó que había votado por "muchas personas calladas, honestas y trabajadoras que nadie ha representado hasta hoy". "Voté por la esperanza, por un nuevo comienzo. Rumania está viviendo un momento difícil y no podemos esperar que los que la llevaron al hoyo la saquen", dijo.La anulación de la primera vuelta de las presidenciales de noviembre por el Tribunal Constitucional, una decisión que se produjo solo dos días antes de la segunda vuelta y que provocó las críticas airadas de Rusia y del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, propició que el presidente rumano, Klaus Iohannis, dimitiera a principios de febrero. En su lugar fue elegido de forma interina el liberal Ilie Bolojan. El proceso está bajo la lupa de la Unión Europea.TikTok, que estuvo en el ojo del huracán en noviembre porque en esa red cobró popularidad de forma fulgurante el candidato ultranacionalista, aseguró que había eliminado dos redes secretas que intentaban influir en el discurso político en las elecciones de Rumania. Esas redes estaban compuestas por 87 cuentas con más de 33.000 seguidores.Durante la jornada de este domingo se produjo el hackeo de las páginas web de los ministerios de Interior, Justicia y Relaciones Exteriores, reivindicado por el grupo de piratas informáticos rusos NoName057. También atacaron la web del candidato Antonescu, que escribió en su perfil de redes sociales: "Fuerzas oscuras del extremismo tratan por los métodos más viles de detenernos. ¡No lo permitamos! ¡Vamos a votar!". La Dirección Nacional de Ciberseguridad (DNSC) rumana reconoció que el hackeo de páginas oficiales se había producido pero aseguró que estas volvieron a funcionar con normalidad poco después.Agencia AFP, ANSA y diario El País

Fuente: Infobae
04/05/2025 15:15

AS Roma se impone por la mínima a Fiorentina 1-0

Roma sumó tres puntos en la victoria como local frente a Fiore

Fuente: Infobae
03/05/2025 19:03

0-1. El Huesca se impone pese al monólogo del Castellón

Huesca logra valiosa victoria en Castellón con gol de Loureiro, mientras el equipo local continúa sin encontrar el camino del gol y acumula seis derrotas consecutivas en la Liga Hypermotion

Fuente: Infobae
01/05/2025 23:02

El Sepblac impone una multa de más de 600.000 euros a Banca March, que recurre la sanción

Banca March enfrenta una sanción que supera los 600.000 euros por incumplir la normativa de prevención de blanqueo de capitales, medida recurrida ante los tribunales de justicia

Fuente: Infobae
30/04/2025 02:17

Canadá estudia un plan de ayudas y represalias si EEUU le impone aranceles a sus productos

Canadá evalúa un programa de apoyo financiero y posibles tarifas en respuesta a las amenazas de aranceles del presidente Trump, destacando la relación comercial crucial entre ambos países

Fuente: Infobae
27/04/2025 15:15

2-0: Juventus se impone a AC Monza en casa

Juve se hizo con la victoria en el encuentro disputado contra Monza

Fuente: Infobae
27/04/2025 09:53

Perú: Indecopi impone derechos antidumping definitivos a cubiertos de origen chino tras investigación de prácticas desleales

El asedio del Dragón. Indecopi determinó que la llegada masiva de cubiertos chinos afecta la producción nacional. Resolución antidumping cumple estándares de la OMC y elimina medidas provisionales previas al garantizar competencia justa

Fuente: Perfil
22/04/2025 21:00

EE.UU. impone un arancel de más de 3.500% a los equipos solares procedentes del sudeste asiático

Camboya, Vietnam, Malasia y Tailandia se beneficiaban de subsidios gubernamentales y vendían sus exportaciones a Estados Unidos a precios inferiores al costo de producción, según un informe. Leer más

Fuente: Infobae
20/04/2025 18:00

1-0: Atalanta se impone en el estadio de AC Milan

Atalanta sumó este domingo tres puntos con una victoria a domicilio frente a Milan

Fuente: Infobae
20/04/2025 07:48

España se impone a Italia en Coverciano (0-2)

La selección sub-17 de España triunfa frente a Italia con goles de Diego Lacosta y Pedro Fernández en un amistoso celebrado en Coverciano, preparando un nuevo enfrentamiento el jueves en Florencia

Fuente: La Nación
19/04/2025 02:18

Volver a la oficina: los desafíos que impone la nueva presencialidad

Después de años de home office, Zooms eternos y escritorios improvisados en la mesa del comedor, las empresas de todo el mundo -incluida la Argentina- impulsan un regreso cada vez más firme a la presencialidad. Y el movimiento "return to the office" es tan claro que no solo se refleja en las políticas corporativas, sino también en la cultura pop: The Office, la icónica serie sobre la vida en una oficina, anunció su regreso con una nueva temporada.Este revival marca un cambio de clima. Muchas compañías apuestan a una "nueva presencialidad": rediseñan sus espacios, limitan o directamente abandonan los modelos híbridos y buscan un nuevo equilibrio entre la flexibilidad y la colaboración cara a cara.Mercado Libre relanza su programa de fidelizaciónA nivel global, el movimiento es liderado por gigantes como Amazon, JP Morgan o Dell. Pero la tendencia también se siente fronteras adentro, con cada vez más compañías de todo tipo de rubros -desde estudios de abogacía hasta textiles, pasando por tecnológicas, aseguradoras o supermercados- que se inclinan por esquemas 4x1 (cuatro días presenciales y uno de home office) o que directamente volvieron al modelo de trabajo totalmente presencial. "Hay industrias -como la de oil & gas- en las que las empresas se pusieron de acuerdo sobre el esquema de regreso. Muchas implementaron la presencialidad full time; y otras, modelos como el 4x1. Según la compañía, su tamaño, el negocio y el tipo de perfiles que predominan, se definen distintos esquemas. Esto busca evitar que la flexibilidad se convierta en un diferencial competitivo entre empresas, lo que podría generar conflictos o fuga de talentos", analiza Jimena Ferreño, director general de TR Consultores.El impacto ya se nota en el mercado de oficinas. "Vemos un aumento en la ocupación de oficinas y, en los espacios de trabajo flexibles, el efecto es aún más fuerte. En nuestro caso, venimos con niveles de ocupación por arriba del 90% desde hace más de un año", explicó Uri Iskin, CEO y cofundador de HIT, firma desarrolladora de espacios flexibles de trabajo.La batalla culturalAlejandro Melamed, uno de los consultores en recursos humanos más reconocidos del mercado, precisó que -en la mayoría de los casos- el modelo de home office nació con problemas congénitos, ya que fue desarrollado sobre la marcha a partir de la pandemia y sin un plan a largo plazo. "La inmensa mayoría de las empresas carecía de estrategia y de infraestructura para que sus empleados trabajaran desde su casa. Lo hicieron obligadas y, por lo tanto, nunca perdieron ese modelo mental de control".Para Melamed, uno de los aspectos que muchas empresas no tienen en cuenta es su capital social. "Si bien algunas firmas desarrollaron su cultura corporativa de manera remota, con excelentes resultados, está claro que esta se incrementa con la presencialidad; muchas veces, la cultura se desarrolla más fácilmente en ese formato, con el café o compartiendo una reunión", consideró.Desde PageGroup fueron un paso más allá y analizaron el impacto a futuro de la pérdida de la cultura corporativa. "Los profesionales que ingresaron a las empresas hace cinco años y siempre trabajaron full remoto tienen una marcada experiencia, pero no saben qué es ir a la oficina, y eso genera cierta falencia en la formación, porque uno no aprende solo del jefe, sino también de sus pares y otros líderes, cuando va a servirse un café y en diferentes situaciones. El sentido de pertenencia se perdió en los últimos años. Y esta cuestión de aprendizaje es algo que podemos llegar a ver en los futuros líderes de las organizaciones", señaló Miguel Carugati, director general de la consultora para Argentina y Uruguay. "El mercado argentino atraviesa un momento de redefinición. La presencialidad ha dejado de ser una imposición y se ha convertido en una decisión estratégica, tanto para las organizaciones como para las personas", sumó Ignacio Martinez Escala, Head de la consultora de negocios Integralis Consulting.Poner en valor el propósitoUna de las compañías que comenzó a transitar el camino hacia una mayor presencialidad fue BigBox. Y para la firma de regalos de experiencia, hubo un punto clave: "Bigbox nació desde la convicción de que las experiencias compartidas son lo más valioso que tenemos. Trabajamos para que otras personas vivan momentos memorables, y eso lo logramos mejor cuando también lo vivimos dentro de casa. Por eso, lo primero que hicimos fue compartir el 'por qué': si las personas entienden la intención y el propósito detrás, todo fluye mejor", explicó Eugenia Castello, gerente de Recursos Humanos de la firma.En esa línea, la ejecutiva resaltó que las mejores ideas, decisiones y vínculos surgen cuando están en contacto, cuando comparten una charla en la cocina, un almuerzo espontáneo o una reunión no planificada. "La virtualidad nos dio muchas herramientas, pero no logra reemplazar del todo esa conexión humana tan potente que nos define. La transición está siendo progresiva y cuidada: aplicó a todos los equipos, aunque entendiendo que no todos los roles o personas atraviesan la misma situación, por lo que seguimos promoviendo la flexibilidad y el sentido común como guías", aclaró.Recuperar la productividadPara Carugati, resulta clave la organización. A partir de los datos arrojados por un reciente estudio, explicó que el 42% implementa el modelo híbrido fijo, y que la mayoría de las compañías establece momentos de formación y de reunión al inicio de la semana, para organizar las tareas y con objetivos puntuales. Además, consideró que el retorno a la presencialidad en momentos de complejidad económica no es casual. "Las compañías buscan eficiencia y rentabilidad y acortar costos innecesarios, lo que hace que las compañías tiendan a decir 'estemos todos juntos para ver hacia donde ir'. Al inicio de la pandemia, vimos un pico de productividad, porque había una situación de mayor inestabilidad, de miedo a perder el empleo, y todos dábamos la vida; pero muchos se fueron relajando y la productividad volvió a mermar. Apareció entonces esta gran batalla: cultura vs productividad?", reflexionó.Justamente, este fue uno de los puntos que llevó al estudio de abogados Nicholson y Cano a aumentar los días en oficina. "En general, la presencialidad hace que la productividad sea mayor; y favorece el trabajo en equipo, la transmisión de valores, y de ideas y cosas que surgen en reuniones no programadas. Este formato otorga un plus que no lo brinda el trabajo virtual. Hoy trabajamos con sistema de 3x2, aunque no descartamos pasar a cuatro de oficina en un futuro. Como no achicamos los espacios, los miércoles venimos todos", indicó Santiago Nicholson, managing partner de la firma."Claramente, la interacción presencial facilita la resolución de cuestiones de manera más eficiente y en menos tiempo. Las reuniones cara a cara suelen ser más productivas que las virtuales, especialmente en empresas donde las dinámicas de reuniones aún no están del todo aceitadas. Además, en la oficina se generan conversaciones espontáneas y espacios de intercambio informal, por ejemplo durante los almuerzos o pausas para el café, donde muchas veces se resuelven temas laborales sin necesidad de agendar reuniones formales. La presencialidad también fortalece los vínculos personales, favorece el trabajo en equipo y permite una socialización más natural. Cuando se trabaja online, la interacción está mayormente limitada a reuniones laborales", coincide Ferreño, de TR Consultores.Volvió a caer el consumo en marzo, pero se desacelera la bajaGenerar propuestas de valorUno de los principales desafíos que las empresas enfrentan es generar nuevas propuestas de valor en las oficinas "Las propuestas pueden ir desde una mejor infraestructura, con gimnasios o servicio de almuerzo. El objetivo es desarrollar distintos dispositivos para que las personas sientan la tentación de regresar a sus escritorios", señaló Melamed.En esa línea y a fin de favorecer nuevas dinámicas, por ejemplo, BigBox adquirió otro piso en el edificio donde tiene sus oficinas. "Fue clave repensar los espacios, para que se adapten a esta nueva etapa: lugares cómodos, que invitan a la colaboración, al encuentro informal y a disfrutar del día a día. No se trata solo de sumar metros cuadrados, sino de rediseñar el entorno de trabajo para que estar en la oficina sea algo que realmente se disfrute", señaló Castello desde BigBox."Nos dimos cuenta que la mejor manera de convencer a las nuevas generaciones era logrando que tuvieran ganas de ir a la oficina. Y pusimos el foco en el arte. Hoy toda la sede central de la empresa hay obras de artistas argentinos consagrados y emergentes. Se trata de una colección inclusiva y federal, bajo la premisa de que es una forma de aceitar las conversaciones, promover la colaboración y la creatividad y un mejor ambiente de trabajo. Las obras de arte dan capas de profundidad", explicó Florencia Pochinki, coordinadora de Sustentabilidad de la cadena de supermercados mayoristas Vital. "También sumamos charlas todos los viernes, que no tienen que ver con el negocio, con especialistas en finanzas personales, con chefs o con biólogos, por ejemplo", agregó.En el caso de La Caja la decisión fue modificar la arquitectura de sus oficinas e incorporar una dinámica de hot desk -sin lugares fijos- que incentivan la colaboración horizontal. Modificaron el equipamiento de IT orientándose a la conectividad, el trabajo móvil y la agilidad -el 90% del plantel cambió su computadora de escritorio por una laptop-, y en la casa central, una de las áreas de mayor transformación fue el comedor: "Adoptamos mobiliario y los equipos ahora pueden comenzar sus mañanas con reuniones de desayuno o un 'cafecito entre amigos-colegas'. Con más de 1800 empleados y una media de antigüedad de 18 años, las relaciones interpersonales son clave en nuestra cultura", señaló Jorge Habif, director de Personas & Cultura de la aseguradora."El futuro del trabajo está en construir experiencias integradas, donde el lugar físico sea solo una parte del ecosistema laboral. En Diageo, diseñamos espacios inclusivos, que promueven la colaboración, el encuentro y el trabajo en equipo. Lugares para compartir, celebrar y generar conexiones significativas. La tecnología tiene un rol central en este proceso, permitiendo que el trabajo sea fluido y eficiente, sin importar desde dónde, en qué momento o con qué dispositivo se lleve a cabo", señaló Guadalupe Fernández Burgoa, commercial country manager de la Argentina de la multinacional de bebidas, dueña de marcas como Johnnie Walker, Baileys y Smirnoff. Para Iskin, de HIT, la oficina ya no es solo el lugar al que las personas van a conectarse, responder un mail o tener una reunión; sino un lugar más social, para trabajar en colaboración con otros. Y a la hora de administrar los espacios, para el especialista, uno de los puntos clave es la ubicación. "Todas las ciudades tienen un centro económico o financiero, como acá lo eran las zonas de microcentro o Catalinas, pero vemos que ahora se desarrollaron otras áreas que no eran tan tradicionales, como el corredor norte de la ciudad. Eso permite acercar las oficinas a la casa de las personas, de modo que pierdan menos tiempo de viaje", señaló. A esto le suma la integración de servicios de hospitalidad: "Queremos que las personas elijan el lugar; se trata de cuidar todo lo que sucede una vez que ingresan: que tengan calidad y luz natural, a la vez que nuevas soluciones -como los cubículos para reuniones, que sucedieron a los boxes y al denominado 'open office', por ejemplo".Fortalecer a los gerentes Cuando los empleados tienen un mandato sobre dónde trabajar, sus relaciones con sus jefes directos pueden verse afectadas, advierte un informe de Great Place to Work, la organización global que realiza mediciones sobre los mejores lugares para trabajar. "Los empleados que informan que su organización les impone un mandato muestran menos probabilidades de decir que su gerente los comprende y es menos posible que digan que se preocupa por ellos. También es menos probable que digan que su líder crea un ambiente de trabajo saludable. La brecha demuestra la clara necesidad de que las empresas que no pueden ser flexibles en cuanto a la elección del lugar de trabajo inviertan en sus mandos intermedios. Los líderes necesitarán de apoyo para fortalecer las relaciones que se ven tensas por mandatos y opciones de trabajo inflexibles", detalla.Para La Caja, este punto fue clave: "Desde el primer momento, sabíamos que queríamos volver a la presencialidad, pero necesitábamos entender cómo: analizamos cada área por sus funciones, dinámicas y necesidades. Las sucursales volvieron a la presencialidad total, para asegurar que los asegurados reciban atención de primera mano. En las otras áreas, la adecuación estuvo en manos de cada líder, quienes organizaron la manera más eficiente para sus talentos, con la guía de Personas y Cultura", explicó Habif.Y amplió: "Áreas más abocadas al análisis de datos, como IT y e-commerce, tuvieron una hibridez mayor, aunque hace poco volvimos a revisar el esquema y algunas incrementaron su presencia en la oficina, para tener un ambiente equitativo y parejo entre direcciones. Junto a los líderes, desarrollamos esquemas que fomenten el brainstorming, el feedback continuo y las tareas colaborativas en los días presenciales, mientras que las tareas más analíticas, de revisión de datos y estudio se fomenten en el espacio de su elección"Desarrollar modelos a medidaEl regreso de la presencialidad despertó todo tipo de reacciones entre los empleados. "En una organización de 3000 personas tuvimos toda clase de reacciones, desde resistencia hasta deseos para retomar las relaciones interpersonales", explicó Javier Serafini, CEO de la firma de servicios de atención al cliente CAT Technologies. La solución que encontraron fue la implementación de varios modelos: "Para los colaboradores nuevos, por una cuestión de capacitación, tenemos un régimen 100% presencial, que convive con un grupo de trabajo en modalidad híbrida y otro casi 100% remoto. El trabajo remoto tiene sus beneficios por la comodidad de no tener que trasladarse, y la posibilidad de acomodarse mejor a las necesidades familiares, pero las reuniones de innovación y de proyectos en sus etapas iniciales son mucho más productivas si son presenciales. Una vez definidos los lineamientos de un proyecto, es posible seguirlo desde cualquier modalidad".Medir el impactoGrupo Altatex, dueño de las marcas Cheeky, Como quieres y Awada, abandonó la modalidad híbrida este año. Tras la salida de la pandemia y hasta 2024, la firma trabajaba en un esquema de 4x1, mientras que ahora pasó al formato 'viernes flex': todos los viernes, el personal del edificio corporativo cierra su jornada a las 13. "Si bien son beneficios distintos, percibimos que el cambio tendría un impacto positivo en nuestra comunidad, y apostamos a innovar y ser una de las primeras empresas del sector en reducir la jornada laboral semanal. En el primer trimestre comprobamos que no estábamos equivocados. Nos queda empezar a medir los resultados y, para ello, estamos a las puertas de un programa totalmente nuevo de evaluación por objetivos. Inauguramos una nueva planta en Tigre, moderna y sustentable, y estamos terminando de diseñar un nuevo plan de beneficios integrales", aseguró Daniel Awada, presidente del grupo.

Fuente: Infobae
17/04/2025 17:03

El belga Thibau Nys se impone en la Copa del Mundo de Benidorm

Thibau Nys logra la victoria en solitario en la Copa del Mundo de ciclocrós de Benidorm, seguido de Eli Iserbyt y Lars Van der Haar, mientras Felipe Orts finaliza sexto en la competición

Fuente: La Nación
16/04/2025 20:00

Promociones etiquetadas, productos prohibidos y registro en ARCA: que impone el proyecto de ley para regular a los influencers

Generan contenido orientado a la comunidad que los sigue, muchas veces, compuesta por millones de personas, muchas de ellas adolescentes y niños. En sus posteos comparten retazos de sus vidas así como recomendaciones para comprar o consumir productos, actividades o servicios. El abanico de lo que promocionan es tan amplio como poco regulado. Por eso, a veces puede llegar a creerse que en el mundo de los influencers todo vale. Pero no. Así lo demuestra la carta documento que la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires le envió a la modelo Cinthia Fernández por haber promocionado un casino virtual ilegal desde su cuenta de Instagram, que suma más seis millones de seguidores. Y también la denuncia penal que Pablo Salum, un activista anti sectas, interpuso contra los exparticipantes de Gran Hermano Martín Ku y Nicolás Grosman por haber difundido desde sus redes sociales una dudosa propuesta laboral en Rusia para chicas de entre 18 y 22 años.Los dos episodios ocurrieron la última semana e instalaron algunas preguntas: ¿se puede promocionar un producto o actividad peligrosa para otros sin que haya consecuencias legales por eso que se hace? Y, sobre todo: ¿debería estar regulada por ley la actividad de los influencers? ¿Qué resguardo existen para los adolescentes que consumen ese contenido?Mientras que en el resto del mundo, países como los Estados Unidos, Francia o España cuentan con legislación y códigos que ordenan el trabajo de los generadores de contenido y establecen las responsabilidades que les caben por hacerlo, en nuestro país hay un proyecto de ley en la Cámara de Diputados que apunta en el mismo sentido.Conductas típicas del delito de trataLa falta de legislación específica no significa que haya un vacío legal. Graciela Pinese, abogada especialista en temas de derecho y consumo, explica que en la actualidad este tipo de actividades son alcanzadas por la ley de defensa del consumidor. También les caben las normativas sobre responsabilidad civil del Código Civil y Comercial, y hasta principios constitucionales como el de no dañar a un otro. Además, según el tipo de producto, servicio o actividad promocionado y su potencial daño pueden aplicarse leyes específicas. Por ejemplo, a los exintegrantes de Gran Hermano se les inició una denuncia penal por contenidos que podrían estar relacionados con conductas típicas del delito de trata de personas en su modalidad de captación de mujeres con fines de explotación en el extranjero.Esta es la denuncia penal contra los Ex Gran Hermanos Martin Ku y Nicolas Grosman por estar vinculados a una aparente organización coercitiva #secta tratante Rusa dedicada a captar víctimas vulnerables en la región. pic.twitter.com/D7nIyNMnvE— Pablo G. Salum (@LEYANTISECTAS) April 14, 2025"¿Se enteraron del programa internacional de empleo en Rusia con un salario que oscila entre 860 y 1000 dólares? ¿Qué están esperando? ¡Vamos juntos!", dice uno de ellos en el video que ambos difundieron en Instagram hace unos días. "Si sos una chica entre 18 y 22 años y tenés ganas de trabajar en el exterior, escuchá esta propuesta que te va a encantar", dicen también, para luego presentar el programa Start, que ofrece capacitación y trabajo sin especificar por que sólo está dirigido a mujeres de entre 18 y 22 años. El video recibió un repudio generalizado y, horas después, Instagram lo eliminó. Según esta acusación establecida en el artículo 145 inciso 1° del Código Penal, Ku y Grosman podrían enfrentar penas agravadas por ser sospechosos de "capturar, trasladar o acoger a personas cuando la víctima fuera menor de 18 años o a través de engaño, abuso de situación de vulnerabilidad, violencia o amenaza".Ese "mejor amigo" que encubre su propósitoEn el caso de Cinthia Fernández, la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires le envió una carta documento por haber difundido en su cuenta de Instagram un contenido que incita a apostar en plataformas no autorizadas. El posteo no solo infringe la ley 5859, que regula el juego de azar virtual, sino que promueve una actividad potencialmente nociva, sobre todo entre niños y adolescentes. En el video, la modelo mostraba paso a paso cómo registrarse en un casino online, alentaba a apostar dinero y compartía un link directo a la plataforma. "¿Entendés que saqué 25 lucas en dos tiros? No la podés creer", se la escucha decir. También aseguraba: "Si tenés un ahorrito o algo para meter ahí, lo hacés en un lugar confiable".Hermoso y sereno mensaje el de Cinthia Fernandez haciendole publicidad a Stake, casino sin licencia en argentina.Harta me tienen pic.twitter.com/GjuUZZ73v8— NataRod (@Miss_Peruu) April 9, 2025"Los influencers representan al mejor amigo que se va ganando tu confianza encubriendo su verdadero propósito que es publicitario. Hay que tener en cuenta que la mayoría de seguidores son jóvenes de entre 16 a 24 años, que confían en ellos", alerta Pinese. Por eso, la experta, que también es profesora en la Universidad de Lomas de Zamora, considera que es necesario contar con una legislación específica y adecuada al tipo de marketing publicitario que llevan a cabo. "Es muy grande el poder de los influencers en los consumos problemáticos relacionados con las nuevas tecnologías. Por eso creo que el influencer tiene que ser considerado parte del sistema comercial publicitario y tan responsable como el resto: la marca, los proveedores, etcétera", concluye Pinese. ¿Cómo se podría proteger a los adolescentes?El proyecto de ley que busca regular la actividad de los influencers en la Argentina fue presentado por Micaela Moran, diputada por Unión por la Patria, en 2024 y actualmente es tratado en la Comisión de Comunicaciones de la Cámara Baja.Según puede leerse en el mismo, el proyecto busca proteger a los consumidores de la publicidad engañosa en sus diferentes modalidades. Para ello, sostiene que es necesario que la publicidad contenga información adecuada y veraz y que los contenidos publicitarios difundidos por los influencers se identifiquen claramente como tales en las publicaciones. De aprobarse el proyecto tal y como está redactado, quedarían prohibidas las promociones de sitios de juegos de azar y suscripciones de apuestas deportivas, de productos vinculados con la salud que no estén aprobados por la ANMAT, de productos a base de tabaco, de bebidas alcohólicas, de productos adelgazantes y tratamientos estéticos, entre otros. "Es importante que el consumidor cuente con toda la información necesaria cuando le recomiendan un producto o servicio para que pueda tomar decisiones acertadas. Este proyecto no es en contra de la actividad de los influencers. Lo que busca es transparentarla", explicó Moran en diálogo con LA NACION. El proyecto establece que los influencers deberán etiquetar todo lo que promocionan, dejando en claro que se trata de una publicidad. Además, deberán respetar la Ley de Defensa del Consumidor y, en caso de no cumplirlas, las sanciones que les quepan serán extensivas a las empresas que contraten sus servicios. Asimismo, dispone que las remuneraciones que perciban por su actividad deberán cumplir con lo dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ya sea como responsables inscriptos o como monotributistas. En los fundamentos del proyecto, la diputada reconoce que tomó como referencia las regulaciones que existen en otros países, que ya llevan años controlando esta actividad. Por ejemplo, España, en donde existe un registro de influencers, estableció fuertes restricciones para la promoción de bebidas alcohólicas, tabaco, medicamentos y juegos de azar y apuestas dirigidos a menores de edad. En Estados Unidos, quienes trabajen con marcas deben dar a conocer en sus posteos el vínculo con las mismas para que los consumidores sepan que el objetivo de lo que recomiendan es publicitario. Mientras que en Francia también hay fuertes restricciones a la promoción de terapias, medicamentos, productos con nicotina, servicios financieros y apuestas deportivas.

Fuente: La Nación
16/04/2025 17:00

Qué dice la ley respaldada por Eric Adams que impone multas a los conductores que no tengan placas legibles

La ciudad de Nueva York implementó una nueva medida de tránsito que refuerza las sanciones contra los conductores que circulen con placas de matrícula ilegibles, distorsionadas, falsas o cubiertas. Desde este miércoles 16 de abril, quienes no cumplan con los requisitos establecidos enfrentarán multas y citaciones judiciales obligatorias.Multas por placas no legibles: qué cambiaLa nueva normativa modifica las reglas actuales del Capítulo 4 del Título 34 del Reglamento de la ciudad de Nueva York, que se alinean con la sección 402(1)(b) de la Ley de Vehículos y Tránsito del estado. Entre los principales cambios, se establece que todas las chapas vehicular deben estar visiblemente colocadas, limpias y sin elementos que impidan su lectura por parte de cámaras o agentes del orden.Según el texto legal, estará prohibido:Circular o estacionar con placas cubiertas por vidrio, plástico u otros materiales.Usar sustancias, recubrimientos o dispositivos que distorsionen la imagen de la lámina captada en foto o video.Instalar chapas no autorizadas o simuladas que aparenten ser legales.Cubrir las mismas con fundas o cobertores que dificulten su identificación.Obstruir su visibilidad con objetos transportados en el vehículo, a excepción de transpondedores de peaje oficiales correctamente instalados.Además, se actualiza el criterio sobre la ubicación física de las placas en los vehículos con registro del estado de Nueva York: deben estar colocadas entre 30 y 120 centímetros del suelo, bien sujetas, una al frente y otra en la parte trasera del auto (excepto en motocicletas).Las infracciones por estacionar con chapas ilegibles o cubiertas se considerarán violaciones de tránsito no criminales, sancionables con una multa base de US$50. En casos donde se detecte intención de evasión, como el uso de identificaciones falsas o alteradas, las sanciones podrían ser más severas y derivar en investigaciones adicionales por fraude vehicular.Esta medida se enmarca en un esfuerzo conjunto por aumentar la eficacia del control automatizado del tránsito, reducir la evasión de multas y mejorar la seguridad vial en todos los distritos de la ciudad. El alcalde Eric Adams ha manifestado su apoyo a esta iniciativa como parte de su lucha contra los llamados "autos fantasma", aquellos que circulan con matrículas manipuladas para evadir la ley.A quiénes afecta la ley de Nueva York y cómo será aplicadaLa normativa será aplicable a todos los vehículos registrados en Nueva York. Para los autos de otros estados, la obligación principal será que sus placas estén completamente visibles y legibles, aunque no se les exigirá cumplir con los requisitos de altura específicos.Las autoridades municipales confirmaron que no se realizaron modificaciones en las reglas existentes para vehículos con placas de otros estados, y que los cambios actuales solo aclaran las condiciones necesarias para que toda matrícula pueda ser registrada correctamente por los sistemas automáticos de control.Por qué Nueva York refuerza el control sobre las matrículasEl programa de cámaras de tránsito de Nueva York depende de la lectura precisa de matrículas para identificar infracciones como el exceso de velocidad o el cruce indebido de semáforos en rojo. Sin visibilidad adecuada, estos sistemas pierden efectividad.Según datos recientes del Departamento de Transporte de Nueva York, los lugares con cámaras de velocidad han registrado:Una reducción del 94% en infracciones diarias desde su instalación.Un descenso del 14% en accidentes con lesiones o muertes en las zonas con monitoreo activo.Una tasa de reincidencia baja, con el 74% de los infractores no repitiendo más de dos veces al año.No obstante, más de 12.000 conductores recibieron más de 20 infracciones en 2023. Estos casos, catalogados como reincidentes, tienen cinco veces más probabilidad de estar involucrados en un accidente grave, según el informe.Por esta razón, las autoridades apuntan a cerrar el paso a quienes ocultan sus láminas para evitar sanciones al utilizar cubiertas oscuras, plásticos, barro, o incluso placas falsas.Cubiertas de autos también prohibidas en Nueva YorkOtro punto importante de la normativa es la prohibición de cubrir vehículos con fundas que oculten las placas, el color, las calcomanías o cualquier otro dato identificativo mientras están estacionados. Esta práctica, común entre algunos infractores, ahora será sancionada como una multa específica.La nueva norma también aclara que estas restricciones se aplicarán únicamente mientras el vehículo infrinja las reglas de tránsito o de estacionamiento, es decir, no se penalizará a quien cubra su auto correctamente en un garaje privado o autorizado.A partir de este miércoles 16 de abril, todos los conductores deberán asegurarse de que sus matrículas estén completamente visibles, sin obstrucciones ni manipulaciones.

Fuente: La Nación
13/04/2025 17:00

Es oficial: estos son los castigos que impone Estados Unidos si se reingresa ilegalmente tras ser deportado

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha endurecido su política migratoria y emitió una advertencia a los inmigrantes deportados. Aquellos que intenten reingresar ilegalmente al país enfrentarán sanciones severas, que incluyen la prohibición permanente de volver a EE.UU. y posibles penas de cárcel.Cuáles son las sanciones para quienes ingresen de manera ilegal a Estados UnidosAquellas personas que crucen la frontera sin estatus migratorio legal podrán encontrar penalidades cada vez más severas bajo la administración de Donald Trump. El gobierno advirtió que cualquier inmigrante deportado que intente reingresar sin autorización enfrentará graves consecuencias legales, que incluyen la prohibición permanente de volver al país y penas de cárcel.Las condenas varían según la situación del inmigrante: dos años de prisión por reingreso ilegal; hasta diez años de cárcel si la persona fue deportada tras cometer un delito grave y veinte años si el delito tenía agravantes. Además, las autoridades han implementado la plataforma CBP Home, que permite a los inmigrantes sin estatus legal autodeportarse, con la posibilidad de solicitar un regreso legal en el futuro. Sin embargo, aquellos que sean detectados como residentes ilegales podrían ser expulsados de manera definitiva y perder cualquier oportunidad de volver a EE.UU.¿Qué pasa si una persona es deportada de Estados Unidos?Una vez que las autoridades detectan a quienes permanecen en el país de forma ilegal, los mismos deben abandonar Estados Unidos y enfrentar restricciones migratorias que dependen de las circunstancias de la expulsión. Generalmente, quienes son deportados reciben una prohibición de reingreso que puede durar entre cinco, 10 o incluso 20 años, que depende del motivo de la expulsión. En casos más graves, puede ser permanente.Además, una deportación puede afectar futuras solicitudes de visa o residencia, ya que quedará registrada en el sistema migratorio de EE.UU.De acuerdo al caso, se podrán enfrentar dificultades para viajar a otros países que tengan acuerdos de intercambio de información con Estados Unidos. También, si la expulsión fue consecuencia de un delito, la persona podría ser sometida a sanciones adicionales, como multas o restricciones legales en tu país de origen.¿Cómo pedir una Green Card?Para obtener una Green Card desde el extranjero, se debe realizar el trámite a través de un consulado de Estados Unidos. El primer paso es verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, los cuales pueden depender de un patrocinador familiar, una oferta de empleo, o una solicitud de estatus de refugiado o asilado.Una vez que se determina si el solicitante cumple con todo lo pedido por el gobierno estadounidense,se deberá presentar una petición de inmigrante, completar los formularios requeridos y asistir a las entrevistas en la oficina consular. Además, es importante considerar los costos del trámite, que incluyen la tarifa de procesamiento de visa y la declaración jurada de apoyo. Cumplir correctamente con cada paso facilitará la aprobación de la solicitud y la obtención de la residencia permanente en EE.UU. Ante cualquier duda con respecto a la solicitud de Green Card, los interesados pueden visitar la página oficial del Gobierno de Estados Unidos, donde hay una detallada explicación sobre el proceso.

Fuente: Perfil
09/04/2025 15:18

Donald Trump suspende aranceles por 90 días y aumenta los que impone a China

El Presidente de Estados Unidos afirmó que impondrá un arancel de 125% a las importaciones desde el país asiático, a quien culpó de "faltar el respeto" a los mercados mundiales. Leer más

Fuente: Clarín
08/04/2025 08:36

China responde a Trump: dijo que "luchará hasta el final" si Estados Unidos impone un arancel adicional del 50% y amenazó con más represalias

"Si EE.UU. procede a implementar estas medidas, China tomará contramedidas para salvaguardar sus propios intereses", dijo un portavoz del ministerio de comercio.Si esta escalda ocurre, significará que las potencias mundiales están listas para un duro desacoplamiento que marcará a fuego el comercio global.

Fuente: La Nación
08/04/2025 05:18

La regla de la CBP que impone multas de hasta US$10.000 por cruzar huevos hacia Estados Unidos

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) alertó sobre el crecimiento sostenido en los intentos de ingresar huevos crudos sin declarar desde México. Recordó que transportar productos agrícolas prohibidos puede derivar en sanciones de hasta US$10.000, y recomendó a los viajeros declarar toda mercancía para evitar multas.Multas de hasta US$10.000 por ingresar huevos sin declararLa CBP recordó a los viajeros que ciertos productos agrícolas, incluidos los huevos crudos provenientes de México, tienen prohibida la entrada al país norteamericano. No declarar estos productos puede resultar en multas de hasta US$10.000. Esta advertencia surge en medio de un aumento significativo en los intentos de ingreso no autorizado de alimentos, especialmente huevos, lo que subraya la importancia de la vigilancia fronteriza.Aumento de incautaciones de huevos en la frontera con MéxicoDesde el inicio del año fiscal 2024, la CBP registró un aumento del 158% en las intercepciones de huevos en los puntos de entrada del sur del país norteamericano. Entre octubre de 2023 y febrero de 2024, los oficiales reportaron un 29% más de retenciones en comparación con el mismo período del año anterior. La Oficina de Campo de San Diego lidera estas cifras. Sidney Aki, director de operaciones regionales, destacó que esta política busca proteger la agricultura estadounidense sin obstaculizar el comercio legítimo."Es fundamental que mantengamos informado a nuestro público viajero para salvaguardar nuestra industria agrícola y, al mismo tiempo, seguir facilitando el comercio y los viajes legítimos", planteó Aki.Por qué están prohibidos los huevos provenientes de MéxicoLa prohibición responde a medidas sanitarias relacionadas con un brote de gripe aviar que afectó a millones de aves en Estados Unidos. Desde 2022, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) reportó la muerte de 166 millones de aves debido a este brote. En los primeros meses de 2025, más de 30 millones de gallinas ponedoras fueron sacrificadas. Esta situación afectó los precios de los huevos, que se duplicaron en solo un año.Ingreso ilegal de huevos: los riesgos para la salud públicaAdemás de los huevos crudos, otros productos, como jaulas sucias o cartones de huevos usados, pueden ser vehículos de transmisión de enfermedades como la gripe aviar o la enfermedad de Newcastle. Estos riesgos refuerzan la importancia de las estrictas regulaciones en la frontera, diseñadas para evitar la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a la agricultura como a la salud pública.Qué saber antes del cruce fronterizo a EE.UU.Ante este panorama, la CBP recordó que todos los productos agrícolas deben ser declarados al ingresar al país norteamericano. Solo se permite el ingreso de alimentos para consumo personal y no comercial. Los viajeros deben asegurarse de que cualquier artículo agrícola que transporten cumpla con las regulaciones vigentes para evitar problemas en la frontera.Para resolver dudas sobre qué alimentos, productos agrícolas o plantas pueden cruzar la frontera, Estados Unidos pone a disposición el portal oficial DontPackAPest.com, donde los viajeros pueden consultar información detallada.El incumplimiento de estas directrices puede resultar en multas de hasta US$10.000. Para más detalles sobre cómo traer productos agrícolas a Estados Unidos, los viajeros pueden consultar la sección correspondiente en el sitio web oficial de la CBP.

Fuente: Página 12
07/04/2025 21:12

75 días más para TikTok: el nuevo plazo que impone Donald Trump para lograr un acuerdo

Donald Trump anunció una segunda extensión de 75 días en el plazo para la venta de TikTok. Este nuevo tiempo busca cerrar un acuerdo definitivo y superar obstáculos comerciales.

Fuente: Infobae
06/04/2025 14:45

Union Berlín se impone por 1-0 a VfL Wolfsburg

Víctoria por la mínima del conjunto de Steffen Baumgart en el Stadion An der Alten Försterei

Fuente: Infobae
06/04/2025 11:43

México impone aranceles a clavos de acero producidos en China; pretende evitar afectación a industria nacional

La Secretaría de Economía señala prácticas desleales de comercio; este material es un insumo estratégico para la industria de muebles y mobiliario

Fuente: Infobae
05/04/2025 12:15

Como se impone por 3-1 a AC Monza

Como ganó en casa de Monza y se quedó con los tres puntos

Fuente: Infobae
05/04/2025 10:57

Estados Unidos impone desde hoy arancel del 10% a productos peruanos y de otros 180 países

Varios países del mundo están colocando impuestos recíprocos ante las medidas anunciadas por Donald Trump. China, por ejemplo, anunció que impondrá aranceles del 34% a todas las importancias provenientes de Estados Unidos desde el próximo 10 de abril

Fuente: Infobae
05/04/2025 01:06

Centennials y cambio climático: por qué es la generación que impone conciencia ambiental

Los Gen Z enfrentan un escenario atravesado por la crisis del medioambiente, el avance tecnológico y transformaciones sociales profundas. Qué mostró una encuesta reciente y por qué los impactos del clima se han posicionado como una de sus mayores inquietudes

Fuente: Infobae
04/04/2025 18:00

1-0: Génova se impone a Udinese en casa

Génova se quedó con los tres puntos tras vencer en su estadio ante Udinese

Fuente: Página 12
03/04/2025 19:37

Washington ofrece ayuda, pero impone el precio

Mauricio Claver-Carone, el enviado del Departamento de Estado para Latinoamérica de Donald Trump, lo dejó claro: si Argentina quiere financiamiento, debe cortar la línea de crédito con China.

Fuente: La Nación
03/04/2025 08:36

Incertidumbre mundial por los aranceles que impone Donald Trump; el Senado podría rechazar hoy los pliegos de Lijo y de García-Mansilla

El Senado se prepara para rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. La oposición a la postulación de Lijo ya supera los 30 votos. El caso de García-Mansilla podría superar los 40 votos en contra. Para rechazar el acuerdo a un juez de la Corte alcanza con que 25 senadores, el tercio más uno del total de la Cámara alta, voten en contra. El Gobierno apuesta al fracaso de la sesión por falta de quórum.En un anuncio que generó un fuerte impacto global y promete cambiar los vínculos comerciales mundiales Donald Trump lanzó este miércoles su plan para imponer aranceles generalizados a todos los productos importados, con una tarifa básica universal de 10%, alegando que Estados Unidos "ha sido saqueado, pillado, violado, expoliado" por otras naciones.Los productos que vengan de China pagarán un 34% de arancel; los de Europa, un 20 por ciento. La Argentina, al igual que la mayoría de los países de América latina, pagará un 10%. El nuevo esquema arancelario entrará en vigor este sábado. "Friends Will be Friends", celebró el Presidente Javier Milei tras el anuncio. Milei viajó ayer a Florida para recibir un premio junto a Donald Trump. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este jueves 3 de abril se esperan vientos fuertes en zonas del centro y sur del territorio nacional, especialmente en la provincia de Buenos Aires, aunque no alcanza al Área Metropolitana. El alerta amarilla por vientos también abarcará al sur de San Luis, en La Pampa, la zona costera de Río Negro, y Puerto Madryn, en Chubut.La selección argentina Sub 17 reafirmó su reacción en el Sudamericano de Colombia y dio un paso importante hacia el Mundial de la categoría. En el Estadio Jaraguay de Montería, el equipo dirigido por Diego Placente desplegó su mejor versión y goleó 5-0 a Perú en un partido clave de la cuarta fecha. Con este triunfo, alcanzó la línea de Chile y Colombia en la cima de su grupo, aunque con mejor diferencia de gol.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.




© 2017 - EsPrimicia.com