La secretaria del DHS narró el incidente que calificó como 'caníbal' durante su visita al Alligator Alcatraz; aseguró que el hombre recibió atención médica
El impactante hallazgo fue inspeccionado por las autoridades, que se movilizaron hasta el sector ante el llamado de la comunidad
La conflagración se desató en un edificio de avenida Callao 1421, entre Pacheco de Melo y General Las Heras. A raíz de las llamas, el SAME, Bomberos y Policía de la Ciudad desplegaron un operativo que obligó a evacuar a una persona y cortó el tránsito en la zona. Leer más
En las últimas horas, los turistas que sacaron pasajes para disfrutar del tradicional Tren a las Nubes, en Salta, disfrutaron de un momento especial cuando una intensa nevada comenzó a caer a lo largo del recorrido ferroviario. Las altas cumbres quedaron teñidas de blanco en poco tiempo. El fenómeno se registró durante el recorrido del tren por la Puna salteña, especialmente en el tramo que atraviesa el Viaducto La Polvorilla, a más de 4200 metros sobre el nivel del mar. Las imágenes compartidas por los pasajeros en redes sociales dejaron a la vista a los vagones rodeados de nieve y las vías tapizadas de un blanco intacto.El Tren de las Nubes, rodeado de nieve: el impactante video del recorrido"Es una experiencia inolvidable. Ver el tren avanzar entre la nieve y cruzar el viaducto así fue mágico. No lo esperábamos", relató uno de los turistas que participó de la excursión, según consignaron los medios locales.En principio, y pese a la intensa nevada, el normal desarrollo del servicio no se vio afectado. "Siempre tenemos previsto este tipo de fenómenos en invierno, pero igual es impresionante cuando ocurre. Los pasajeros estaban maravillados", explicaron desde la empresa.La nevada en la zona de San Antonio de los Cobres y alrededores también afectó parcialmente a las rutas de acceso, por lo que las autoridades recomendaron a quienes se desplacen por la zona circular con precaución y estar atentos a los partes de Vialidad Nacional.Noticia en desarrollo
Con un cierre emotivo y cargado de emociones, la serie surcoreana se reafirma como un fenómeno global entre la audiencia
Mientras el futuro laboral de Martín Demichelis intenta resolverse, Evangelina Anderson disfruta de sus días en Argentina, donde aprovecha para pasar tiempo con Bastían, su hijo mayor, el mismo que se desempeña como jugador de las inferiores de River. En las últimas horas, la modelo sorprendió al mostrar un momento único que pasó con su primogénito y que dejó sin palabras a más de uno.El adolescente se tatuó por primera vez y lo hizo con un diseño en honor a su mamá. Como tiene 16 años y es menor de edad, ella lo tuvo que acompañar. Una vez terminado el trabajo del tatuador, la esposa del ex Director Técnico del equipo Monterrey, de México, mostró el dibujo en el antebrazo que incluye sus ojos claros y la mirada de un tigre."Alguien se tatuó mis ojos... Desde chiquito me lo decías", escribió Anderson en sus historias de Instagram, cuenta en la que acumula 3.7 millones de seguidores. Luego, Bastián replicó la mención de su madre y agregó: "Te amoooo".Después de unas horas, Evangelina también realizó una publicación en la que se la vio en el estudio de tatuajes al que asistieron posar junto al antebrazo de su hijo ya tatuado, lo que demostró la impactante similitud entre uno y otro. "Morí de amor @bastian_demichelis. Mis ojos. Una obra de arte", señaló y mencionó al artista detrás del tatuaje. Además de los miles de likes que no tardaron en colmar la publicación, recibieron cientos de comentarios de los usuarios, quienes destacaron el gesto del joven. "El pibe de las inferiores de River! Acuérdense cuando haga un gol y se bese el tatuaje en primera"; "Morí de amor. Compartir ese momento con su mamá y encima el significado de ese tatuaje, primero que nada, la persona más importante para él, su primer tatuaje y representando a su mamá como una tigresa, alguien que te cuida y defiende con la vida" y "Noooo, en que momento creció tanto esta criatura. Tu cara de amor lo dice todo, los ojos más hermosos del mundo", fueron solo algunos de ellos.Pero eso no fue todo. El gesto de su hijo la dejó tan impactada que la hizo remontarse a los primeros momentos de su vida juntos. Fue entonces cuando compartió una fotografía de cuando él era un recién nacido y ella lo bañaba en un fuentón. "Pero si esto fue ayer", sostuvo junto a un reloj de arena y un emoji de una carita que sonríe con lágrimas en los ojos".Ese no fue el único momento especial que Evangelina compartió en el último tiempo con su hijo. Hace una semana, cuando pisó suelo argentino, el joven Demichelis la sorprendió en su departamento de Núñez con un ramo de rosas. "Y así me recibió el amor de mi vida. Sos todo", escribió la modelo. Cabe destacar que la familia volvió a la Argentina luego de que los directivos del club Monterrey desvincularan a Martín Demichelis tras la eliminación de la Liga MX. Más allá de tener un sabor amargo, Evangelina Anderson destacó un punto positivo de todo esto, el trabajo que su esposo hizo durante el período de casi 11 meses como entrenador. "Al final te diferencia el corazón que tengas", manifestó en sus redes sociales días antes del retorno.
MotoGP tuvo este viernes su sesión de entrenamientos más caótica de la temporada, en el circuito de Assen, en el contexto del Gran Premio de Países Bajos. A la caída de Marc Márquez, líder del Mundial, se sumó entre otros accidentes aparatosos la del novato japonés Ai Ogura, a bordo de una Aprilia del equipo semioficial Trackhouse.Se trató de una caída de tipo "highside" en la curva 11, que culminó con el corredor asiático de 24 años en el piso víctima de varias raspaduras y la moto parcialmente incendiada por una rotura del tanque de nafta. Los comisarios mostraron la bandera roja por segunda vez en la tanda. Además de Márquez, se accidentaron su hermano Álex, Fermin Aldeguer, Johann Zarco, Franco Morbidelli, Enea Bastianini, Aleix Espargaró y Lorenzo Savadori.¡LO QUE FALTABA EN L A PRÁCTICA DEL #DUTCHGP! Ai #Ogura fue al suelo en Assen y su #Aprilia se prendió fuego a metros del piloto japonés. ð??±ð??¥ð??© El piloto pudo salir caminando y la sesión está detenida con bandera roja. pic.twitter.com/qC75uEmtef— ESPN MotoGP (@MotoGP_ESPN) June 27, 2025Más tarde, el director del equipo, Davide Brivio, confirmó en la transmisión de TNT Sports que el joven japonés no había sufrido ninguna lesión de gravedad: "Fue un accidente tremendo, pero él está bien", aseguró. Ogura, entonces, continuará con la agenda prevista para el fin de semana pese a su caída, una de las más impactantes del año.Aunque la moto quedó inutilizable, por lo cual correrá con otra, el piloto nacido en Tokio y campeón de Moto2 en 2024 volvió a los boxes sin inconvenientes. Ogura, una de las revelaciones de 2025, marcha 12º en el campeonato, con 49 puntos.¿Qué es una caída "highside"?Este tipo de accidentes se produce cuando la rueda trasera de la motocicleta pierde tracción y derrapa hacia un lado, y luego, de forma repentina y brusca, recobra la tracción. Esta recuperación repentina de agarre provoca una suerte de "latigazo" en la moto, que la endereza de golpe e incluso la lleva hacia el lado contrario a aquel hacia el que estaba inclinándose. El movimiento termina catapultando al piloto, pese a lo cual Ogura no padeció mayores inconvenientes físicos.Como se dijo, el tokiota de 24 años fue campeón en Moto2 en 2024, con el equipo MT Helmets-MSI, por lo que se convirtió en el único japonés en levantar una corona mundial en los últimos quince años. El anterior campeón fue Hiroshi Aoyama (Honda), en la antigua categoría de 250 centímetros cúbicos, que al año siguiente, 2010, sería reemplazada por Moto2. View this post on Instagram A post shared by MSi Racing Team (@msiracingteam)Ogura debutó en 2019 en Moto3 y ascendió a Moto2 dos años más tarde. En 2022 fue subcampeón de la segunda categoría del motociclismo mundial y, además, se llevó el trofeo Triumph Triple en 2024 gracias a la votación de los aficionados en el planeta, en mérito a sus actuaciones en la temporada.Unos días atrás Ogura había hablado sobre cómo sería correr en el circuito de Assen, y se había mostrado optimista: "Es uno de mis circuitos favoritos. Será un fin de semana muy interesante para manejar una moto de MotoGP. Quiero divertirme allí, dar todo, y luego veremos qué podemos hacer".
Vimos la tercera y última temporada, que estrena este viernes 27.El desenlace es a matar o morir. Qué tiene, qué le falta y qué le sobra.
José María Arnal Point, titular de La Doble S.A., presentó un escrito en la Fiscalía N° 1 de San Isidro.La contradicciones con las declaraciones de la magistrada, quien el martes renunció.
Joseph Kosinski, director reconocido, propone reunir a Tom Cruise y Brad Pitt en un inesperado cruce de historias. Un ambicioso proyecto que podría revolucionar el cine de carreras.
Las producciones de suspenso tienen ese condimento especial que invita al espectador a sentarse en el sillón, preparar algo rico de comer y darle play, sobre todo si la trama que las envuelve gira en torno a una descendencia poderosa que tienen ciertos miembros que se rebelan ante esta; y ese es el caso de Éramos mentirosos, la serie de ocho episodios que desembarcó el 18 de junio en Prime Video y ya se convirtió en una de las más vistas de la plataforma.La ficción estadounidense de Erica Dunton y Nzingh Stewar sigue a los Sinclair, una familia adinerada que cada verano se reúne en su isla privada de Martha's Vineyard y que tiene como protagonista a Cadence, una joven que sufre amnesia tras un accidente ocurrido durante el último verano. A medida que ella intenta reconstruir lo sucedido, se revela una red de secretos familiares, mentiras y dinámicas destructivas entre los miembros de la familia y su grupo de primos y amigos, conocidos como "Los Mentirosos"."La historia sigue a la joven de 17 años, Cadence Sinclair Eastman, y su estrecho círculo apodado 'Los Mentirosos', durante sus escapadas de verano en la isla privada de Nueva Inglaterra de su abuelo. Los Sinclair son una rica familia que forma parte de la élite de Estados Unidos, conocidos por su atractivo físico, fortuna familiar y envidiable unión. Pero después de que un misterioso accidente cambie la vida de Cadence para siempre, todos, incluidos sus queridos Mentirosos, parecen tener algo que ocultar", dice la sinopsis original que atrapa al suscriptor."Una serie divertida, rápida y fácil de digerir, que culmina con un final agridulce que dejará a los espectadores emocionalmente satisfechos, y puede que incluso llorando"; "Esta serie de suspense psicológico es el mejor drama adolescente de Prime Video desde El verano en que me enamoré" y "No es una serie que quieras perderte, ni una que quieras que te estropeen antes de que tengas la oportunidad de verla. Si no es por los adolescentes, mírala por las madres", son algunos de los comentarios que críticos especialistas dejaron en FilmAffinity, el sitio web sobre cinematografía. Tres series para ver en Prime Video si te gustó Éramos mentirosos1. El verano en que me enamoré (2022)Una joven está atrapada en un triángulo amoroso entre dos hermanos. Eso la lleva a lidiar con su primer amor y su primer desamor durante el verano perfecto. Duración: tres temporadas. Ver El verano en que me enamoré.2. Lindas mentirosas (2010)Aria Montgomery, Emily Fields, Hanna Marin y Spencer Hastings son cuatro ex mejores amigas que se reencuentran un año después de la desaparición de la líder de su camarilla, Alison DiLaurentis, y comienzan a recibir mensajes amenazantes de una persona misteriosa que se identifica como "A" y sabe de los errores, mentiras y secretos que recopilaron antes y después de que su grupo se desmoronara. A lo largo de la serie, se revelan varios elementos de la noche en que Alison desapareció, lo que ayuda a los protagonistas a comprender qué le sucedió y cómo surgió "A". En el futuro, después de que se revela la "A" original, otros antagonistas asumen la identidad, lo que genera nuevas historias y desafíos. Duración: siete temporadas. Ver Lindas Mentirosas.3. Killing Eve (2018)Villanelle es una asesina psicópata y Eve tendrá la misión de atraparla. Estas dos inteligentes mujeres se obsesionarán la una con la otra y se enfrentarán cara a cara en un juego épico de persecución. Duración: cuatro temporadas. Ver Killing Eve.
CARLOS CASARES, Buenos Aires.- Para transitar por la ruta provincial 50, que es de tierra, entre la localidad de Carlos Casares y Bolívar, hay que subirse a una camioneta y, aun así, las probabilidades de quedarse encajado en medio del barro son muchas. Si esto sucede habrá que tener algo de suerte y esperar que pase un vecino con un tractor, porque tampoco hay señal para comunicarse por teléfono. Lo sabe muy bien la gente de Ordoqui, una localidad en donde viven 137 personas, lejos de las 2000 que supo albergar en la década del 40, cuando pasaba el tren. "Acá había seis fábricas", dice Roberto Berardo al recordar viejos y buenos tiempos para una comunidad que estaba conectada con la ciudad. Hoy en esta localidad, sobre el camino de tierra que se vuelve intransitable, se encuentra una planta compresora que lleva gas de Vaca Muerta al AMBA. Este es uno de los lugares del centro y oeste bonaerense con problemas de inundaciones por las intensas lluvias de los últimos meses, en especial durante abril y mayo, pero también por la falta de continuidad de diversas obras de infraestructura. En total, según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), unos 2 millones de hectáreas quedaron bajo el agua en toda la provincia en el peor momento del fenómeno. La entidad informó que Carlos Casares y 9 de Julio se convirtieron en el epicentro del problema. Hoy siguen muy afectadas entre 800.000 y un millón de hectáreas, además de Carlos Casares y 9 de Julio, si se consideran Bolívar, 25 de Mayo, Henderson (partido de Hipólito Yrigoyen), parte de Saladillo y General Alvear, entre otras zonas.Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) acortó ya en 100.000 hectáreas, es decir, a 7,1 millones de hectáreas, la siembra nacional proyectada de trigo debido a los excesos hídricos. LA NACION hizo una recorrida, en las últimas semanas, de casi 1000 kilómetros por Carlos Casares, 9 de Julio y también Roque Pérez. En Carlos Casares hay por lo menos 82.000 hectáreas inundadas, que se pueden observar por satélite, pero no se ve el agua en aquellas hectáreas que todavía tienen cultivos, por lo que se calcula que es el doble. En 9 de Julio hay 80.000 hectáreas afectadas, pero también pueden ser más. Cayeron por lo menos, en promedio, 800 milímetros en lo que va del año. Roque Pérez y las localidades aledañas también tienen un mar de agua.El demorado Plan Maestro"Lo que da bronca es que pasan los años y las obras están sin hacer. Hay un Plan Maestro para el Río Salado [N.d.R., abarca 17 millones de hectáreas] desde hace 25 años, pero se ha hecho poco. Cuando se proyectó el plan, se comunicó que las obras estarían terminadas en 10 años. La inversión se habría pagado con creces con el resultado de la producción. Sin embargo, seguimos con las pérdidas económicas a causa de las inundaciones reiteradas en la provincia de Buenos Aires", señala Pablo Ginestet, secretario de Carbap. Según la entidad, se ha construido poco más del 50% de la infraestructura planeada. Un análisis de la organización reveló que el costo de no haber realizado las obras fue exponencialmente mayor que la inversión en hacerlas: el presupuesto contemplaba un desembolso de US$2000 millones (actualizado, cerca de US$4000 millones). Se estima que los productores de la cuenca han aportado al fisco, principalmente vía retenciones a las exportaciones, una cifra superior a los US$35.000 millones a pesar de tener pérdidas productivas acumuladas de más de US$5000 millones. Aluvión de ventas y dólares: la agroexportación está por marcar el registro mensual más alto de la era MileiEl canal Mercante, en 9 de Julio, y los campos anegados "Desde el Consejo del Salado venimos insistiendo y destacando la necesidad de avanzar con los proyectos de las llamadas obras complementarias [N.d.R, como canales más chicos que conectan con otros más grandes, entre otras], que cuestan mucho menos que el dragado y son imprescindibles, porque permitirían llegar a los rincones de la cuenca y darle así un sentido integral al Plan Maestro para la prevención o mitigación de inundaciones", dice Alberto Larrañaga, titular del Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado. Fuentes del gobierno provincial, en diálogo con LA NACION, dijeron que falta parte de la etapa IV del Plan Maestro, a cargo del gobierno nacional, y que espera que se libere el presupuesto necesario para que se retomen las obras. Hasta ahora no hay noticias al respecto. Este medio se comunicó con el Ministerio de Economía de la Nación, pero no obtuvo respuestas. En Alberti, un puente quedó chico y se produjo el desborde del Río Salado El día a día con caminos intransitablesEl impacto de las inundaciones en la población rural es enorme. A pesar de amar donde viven, confiesan que, en muchas ocasiones, la pasan mal y sienten tristeza por las jóvenes generaciones que emprenden el éxodo. En Ordoqui, en abril estuvieron 17 días sin luz, no tienen señal para el teléfono y es difícil "enganchar" internet. La falta de mantenimiento de los caminos rurales en general, sobre todo cuando están secos, la falta de reemplazo de las alcantarillas rotas y el escaso tratamiento de los bajos son reclamos generalizados de los usuarios. Las historias se multiplican: se quedan encajados, no pueden entrar a sus propiedades, no pueden sacar la leche, los granos, los animales se mueren o se enferman, no pueden cosechar ni sembrar. Vivir y trabajar en el campo es una odisea. En estas condiciones, por ejemplo, no llegan los docentes ni los médicos. Hay que rezar para no tener un accidente o algún problema grave de salud. Los chicos se ven afectados. Carolina Bonino, quien vive en Ordoqui, dice que tiene que recorrer 80 kilómetros para llevarlos a una escuela agrotécnica, pero por las vueltas que hay que dar a causa de la inundación se conviertan en 150. Y añade: "Hay niños que directamente no llegan a la escuela". "Pasamos 16 inundaciones en cuatro décadas, y nada cambia", comenta Alicia Sánchez, quien también vive en esta localidad. "Necesitamos que se reactiven las obras de la Cuenca del Salado", completa. Toda la comunidad está pendiente de esta promesa incumplida.Es inevitable la discusión entre los que tienen que sacar la producción con vehículos pesados (o intentan hacerlo), y aquellos que piden que no se circule por los caminos de tierra cuando están embarrados porque los "huellones" los dejan intransitables. Los dos tienen razón. Los dos intentan sobrevivir al caos y a los problemas para transitar los caminos a pesar de que una tasa vial rural puede llegar, por ejemplo, a los $4.500.000 anuales para un campo de 300 hectáreas (no importa si es todo productivo o si tiene áreas bajas, como por ejemplo lagunas). La historias se multiplican. Matías Santamaría, que tiene un tambo que produce 15.000 litros por día, cuando normalmente llega a los 27.000 litros diarios. Dos veces por día, debe trasladar ida y vuelta a los empleados de Ordoqui en tractor. También fue afectado Leonardo Milanessi, encargado de la estancia Fortín Rifle, que tuvo que evacuar a una familia porque el agua llegó a su casa. Federico Ortiz Ham es un productor agropecuario de Bacacay, cerca de 9 de Julio. "Tenemos el 70% de las 1371 hectáreas con agua y perdimos un lote entero de 150 hectáreas de soja. Además tuvimos que malvender los animales. Acá hay gente que tiene el agua adentro de la casa. Nos preguntamos: ¿cómo sigue esto?", reflexiona. Fabián Córdoba, que integra la Comisión Vial de Carlos Casares, describe costos ocultos. Entre ellos, que en esta situación, dice, se cosecha la soja con una mayor humedad, por lo que hay que invertir en secado. Por su parte, Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, resume: "Queremos lograr un cambio de actitud por parte de la política. Que dejen de ver al sector agropecuario solo como una fuente de recursos y nos consideren como un socio estratégico para el desarrollo del país. Este cambio es entender la importancia de la infraestructura, en particular de los caminos rurales, para el desarrollo de toda la comunidad rural", dice. Alicia Sánchez agrega: "A los políticos no les interesa nuestra realidad"."Tenemos los caminos del siglo pasado, cuando se circulaba en carreta o a caballo, con productores que invierten en equipamiento del siglo XXI. Hace muchos años que la política equivocó el camino. Brasil multiplicó seis veces su producción, mientras que la Argentina solo la multiplicó por tres", sostiene Reymundo. Más allá de los problemas, el resultado de diversas charlas con quienes viven este drama deja una conclusión: se sienten solos. "No ha venido nadie a intentar colaborar", cuenta Nicolás Capriroli, de Carbap 9 de Julio, que indica que la mitad de la cosecha en la zona está "muy complicada". Agrega al pedido de una acción para evitar la proliferación de canales clandestinos, que los caminos rurales estén bien mantenidos por los municipios. En 9 de Julio pusieron en marcha lo que llaman un "semáforo" de los caminos a través de la opinión de los productores sobre su estado. Hoy el 95% de estas vías son un rojo. Todos piden que se haga especial hincapié en volcar el 100% de la tasa vial al cuidado de los caminos para lograr su transitabilidad, aún cuando hay excesos hídricos. Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares, afirma que "los caminos rurales están colapsados" y que "año tras año la erosión eólica los ha desgastado. Están entre 50 centímetros y un metro por debajo del terreno natural de los campos". También refiere que, en el partido, el 70% de lo recaudado en la tasa vial va para caminos y el resto para un fondo para mantener el municipio. "El presupuesto no alcanza -dice-, ya que el Estado nacional se lleva un porcentaje muy importante del resultado del trabajo del productor y la tasa vial no es suficiente para los períodos de emergencia". En 9 de Julio, el 75% de lo recaudado se destina al mantenimiento de los caminos y esto incluye sueldos y gastos administrativos del personal abocado a estas tareas. El 25% restante también va para pagar gastos del municipio. "Durante los últimos 20 años hubo un mantenimiento muy básico de los caminos rurales, y cuando te sorprende una lluvia de 1000 mm en 100 días es una catástrofe", asegura Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras y Servicios Públicos de 9 de Julio. Stagni confirma que "hay un ciclo húmedo preocupante. Sería muy importante que se realicen los dos canales proyectados del Plan Maestro al sur de la localidad". Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó, el 29 de mayo último, a través del Decreto 2025-1180, la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por inundaciones que pospone impuestos o los elimina, para quienes prueban que tienen afectado el 80% del campo. La medida alcanza a las explotaciones rurales en los partidos de Puán, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General La Madrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.Solo 32 kilómetrosDesde Carbap critican que una obra clave de dragado para evitar el desborde del Río Salado está parada por falta de financiamiento por parte del gobierno nacional. Se trata del Tramo IV, Etapa 2 del Plan Maestro Integral. Son 32 kilómetros entre Roque Pérez y el puente que une los partidos de 25 de Mayo y Lobos. Allegados a las empresas de dragado confirman que registran una deuda que, junto al presupuesto para el tramo que falta, llega a US$120 millones, una partida que, por ahora, no se asigna. Duro revés: la empresa que tuvo el mayor default de la historia sufrió otro golpe judicialEn diálogo con LA NACION, el intendente de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini, confirma que, a pesar de que existe un Fondo Hídrico de Infraestructura, la obra está paralizada. "El río se desbordó por todos lados. Esos 32 kilómetros que faltan es un cuello de botella porque a ambos lados está dragado, pero falta este tramo que complica todo", asegura. También hace referencia a que no haber puesto a punto los puentes, que quedaron chicos, también afecta la zona. "Se nos vino el agua al pueblo y tuvimos que poner bombas para despejarla", agrega.Ignacio Iturriaga, administrador de un establecimiento rural de la zona, explica que el río pasó de tener aproximadamente 60 metros de ancho y 1,20 metros de profundidad a alcanzar, con el dragado, 200 metros de ancho con hasta 3,5 metros de profundidad. "Aguas arriba y aguas abajo los trabajos sí fueron completados, pero este tramo intermedio quedó sin resolver. Como consecuencia, el agua que baja con mucha fuerza desde aguas arriba se estanca y se desparrama en la zona, causando inundaciones y anegamientos, antes de volver a encauzarse más adelante", cuenta.Iturriaga también remarca que "en todo el proyecto de canalización no se contempló la instalación de compuertas, que permitirían regular tanto el ingreso como la salida del agua", opina.Roque Pérez En cuanto a la ejecución de la obra, señala que las dragas comenzaron a disminuir su avance hace más de un año hasta quedar paralizadas. "Un hecho clave que marca la gravedad del evento es que los campos quedaron completamente tapados de agua en apenas 96 horas", comenta el productor.Otro de los productores de la zona, Fernando Agustinelli, quien también administra un campo en la cuenca del Salado, confirma que vive la misma situación crítica y que el abandono de las obras genera una gran incertidumbre para todos los que trabajan la tierra en esta región.Hay un panorama muy complicado, que no se despeja ya que persisten las lluvias. "El exceso hídrico va a quedar hasta la primavera, por lo menos", finaliza Ginestet. Mientras, lejos de la comodidad de la ciudad, quienes viven en la ruralidad todos los días encaran desafíos de grandes proporciones que ya deberían ser cosa del pasado.
Esta secuela llega a PlayStation 5 que resultará muy familiar para los antiguos jugadores, pero que expande esa esencia que la hace tan diferencial del resto de juegos
Antonia Audoglio tuvo un gran festejo por su cumpleaños."Me cuesta mucho salir de la emoción vivida", destacó la cantante.
El base de los Pacerse cayó desplomado sin que ningún rival lo tocara.
El video ha causado furor en redes sociales. Fue una lucha sin tregua en el agua y el final es con suspenso.
Juego ilegal, estafas de gitanos, aprietes, internas policiales con sanciones y ascensos injustos. El fiscal Enrique Gavier dictó prisión preventiva para ocho exoficiales que vienen desde la época de José Marcelo Saggio, formado en las huestes del represor Tucán' Yanicelli. Leer más
El adolescente de 15 años sufrió graves quemaduras mientras hacía un picnic con sus amigos en Nueva York
Gracias a la misión arqueológica conjunta entre la Fundación Zahi Hawass para las Antigüedades y el Patrimonio y el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, se realizó un descubrimiento en el que encontraron tumbas y pozos desconocidos que datan de hace unos 3600 años. Esto corresponde a la zona donde fue encontrado Tutankamón. Precisamente, fue en la ciudad de Luxor donde los expertos se toparon con una enorme tumba y zona de entierro excavada en la roca. Se trata de la zona situada al comienzo de la vía ascendente hacia el templo de la reina Hatshepsuten Deir el-Bahari, quien reinó desde 1479 a. C. hasta 1458 a. C. y es una de las primeras gobernantes del imperio. Entre los objetos encontrados hallaron ataúdes de madera, monedas con el rostro de Alejandro Magno, juguetes de arcilla, máscaras funerarias, escarabajos alados, amuletos, mesas de ofrendas y arcos. Según consta en el sitio web del Servicio de Información del Estado Egipcio, el arqueólogo que lideró toda la investigación fue Zahi Hawass. Se descubrieron parte de los cimientos del Templo del Valle, que se encontraba en las afueras y era la puerta de entrada principal al templo faraónico funerario de la reina Hatshepsut, que es conocido como uno de los más bellos. Incluso, se encontraron más de un centenar de tablillas de piedra caliza y arenisca (roca sedimentaria con granos de arena) con los nombres y cartuchos de la reina que forman parte de los depósitos fundacionales que confirman la propiedad del dueño del templo, conocido como el Nombre de Piedra.Entre las placas hay una que es única porque es de caliza y tiene tallado el nombre y el título del arquitecto de Hatshepsut, Senmut, y su cargo como supervisor del palacio. El conjunto completo de depósitos de fundación de la reina Hatshepsut es uno de los descubrimientos más importantes. Resulta relevante mencionar que esto sucede casi un siglo después de que el científico estadounidense Herbert Wenlock descubriera el último conjunto completo de depósitos de fundación de la reina Hatshepsut en el yacimiento del templo funerario, que fue en 1923. Por otro lado, en relación con las tumbas, datan del Imperio Medio, y en ellas se encontraron varios artefactos importantes, como mesas de sacrificio hechas de cerámica con figuras de las ofrendas como pan, vino y también, la cabeza y el muslo de un toro. Estas mesas son uno de los artefactos distintivos del periodo dinástico medio. Asimismo, localizaron varias cisternas funerarias de la dinastía XVII (1580-1550 a.C.), talladas en la roca y varios ataúdes de madera con forma humana. El más importante es el de un niño pequeño cerrado y atado con cuerdas, que conserva su forma desde que fue enterrado hace 3.600 años. Cabe destacar que Hatshepsut fue una de las pocas mujeres que alcanzaron el rango de faraón en el Antiguo Egipto. De acuerdo con National Geographic, fue Hija de Tutmosis I, su matrimonio con su hermanastro Tutmosis II la convirtió en reina consorte. Luego de quedar viuda, se convirtió en regente de su hijastro y sobrino Tutmosis III. Cuando alcanzó la edad para gobernar asumió el papel de faraón. Su reinado duró 20 años. Por último, es importante aclarar que este tipo de descubrimientos no solo amplían el registro arqueológico, sino que también permiten a los expertos reconstruir aspectos clave de la vida cotidiana, las creencias y las estructuras del Antiguo Egipto.
HOUSTON.- Un megacohete Starship de la empresa SpaceX explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, según informaron este jueves las autoridades. Esto sucede en medio de un momento crítico para la empresa del magnate sudafricano la cual podría sufrir las esquirlas del quiebre de la alianza entre Elon Musk y el presidente estadounidense Donald Trump, la cual amenaza con poner en jaque misiones clave."El miércoles a las 23 (hora local), durante un ensayo estático de rutina en Starbase, Texas, el Starship 36 de Spacex sufrió una falla catastrófica y explotó", según un mensaje publicado en Facebook por las autoridades del condado de Cameron, Texas.El video de la explosiónUn video divulgado por la NASA Spaceflight muestra el cohete conectado a un brazo de lanzamiento, luego la cámara capta un destello repentino, seguido de una detonación grande y otra más impactante a continuación. Puesto que la nave explotó en los 10 minutos previos a la prueba de encendido, SpaceX ya debería haber cargado oxígeno líquido y habría estado empezando a cargar metano líquido. Los depósitos del combustible habrían estado aproximadamente al 10%, lo que con suerte podría haber reducir el alcance de los daños.SpaceX confirmó en la red X que "el Starship, que se preparaba para la décima prueba de vuelo, sufrió una anomalía mayor mientras estaba en un banco de pruebas". La empresa precisó que se "mantuvo una zona de seguridad alrededor del sitio durante toda la operación" y que "todo el personal está sano y salvo".On Wednesday, June 18 at approximately 11 p.m. CT, the Starship preparing for the tenth flight test experienced a major anomaly while on a test stand at Starbase. A safety clear area around the site was maintained throughout the operation and all personnel are safe and accountedâ?¦— SpaceX (@SpaceX) June 19, 2025"Nuestro equipo de Starbase trabaja activamente para asegurar el sitio de prueba y su entorno inmediato, en colaboración con las autoridades locales", agregó la empresa. Aseguró que no hay "ningún peligro para los residentes".Elon Musk, también dueño de la fabricante de vehículos Tesla y de la red X, pareció quitarle importancia al incidente: "Solo un rasguño", escribió en su red social el jueves por la mañana.Aunque la destrucción de la nave se da por sentado, los daños en la infraestructura de tierra de Massey's no están claros, dado que ni las autoridades ni desde la compañía se dio información al respecto.El Starship no tenía previsto un lanzamiento la noche del miércoles cuando ocurrió la explosión, según las autoridades del condado de Cameron. En una prueba estática, el lanzador del Starship permanece anclado al suelo para evitar que despegue.Megacohete Starbase, situada en la costa sur de Texas, cerca de la frontera con México, es la sede del cuartel general del proyecto espacial del multimillonario Elon Musk, dueño de SpaceX. El Starship, con 123 metros de altura, es el cohete más grande y poderoso diseñado hasta ahora y es clave para los planes de Musk de colonizar Marte. Se trata de un cohete calificado como totalmente reutilizable y tiene una capacidad de carga de 150 toneladas métricas. El revés del jueves no es el primero que sufre esta nave espacial.El 27 de mayo, un Starship llegó al espacio pero la nave explotó antes de su descenso previsto a Tierra. Durante dos intentos anteriores, en enero y marzo, la etapa superior explotó al inicio del vuelo, provocando una lluvia de escombros incandescentes sobre el Caribe y daños mínimos.Los incidentes reflejan la estrategia arriesgada de la empresa de Musk: lanzar múltiples prototipos para corregir gradualmente los problemas encontrados en situaciones de vuelo.Musk se ha consolidado en los últimos años como un actor clave en el sector espacial de Estados Unidos, aunque su relación con el gobierno enfrenta un futuro incierto tras su explosiva ruptura con el presidente Donald Trump. El empresario de origen sudafricano apoyó y financió la campaña de Trump, y fue hasta hace pocas semanas asesor presidencial encargado de reducir la administración federal. Sin embargo, tras dejar ese cargo para dedicarse a sus empresas, ambos protagonizaron una virulenta disputa pública por redes sociales, con ataques profesionales pero también personales.Sus cohetes llevan astronautas de la NASA al espacio, realizan misiones sensibles para el Pentágono y deben desempeñar un papel central en el esperado regreso estadounidense a la Luna.Agencias AP y AFP
El cohete de Elon Musk explotó en tierra mientras realizaba una prueba de rutina. No hubo heridos.
Rocky. Autores: Thomas Meehan y Sylvester Stallone (libro), Stephen Flaherty (música) y Lynn Ahrens (letras). Versión: Fernando Mallorens y Federico González del Pino. Directores: Nicolás Vázquez y Mariano Demaría. Elenco: Nicolás Vázquez, Dai Fernández, David Masajnik, Leo Trento, Diego Hodara, Mercedes Oviedo, Gustavo Monje, Merlyn Nouel, Osky Vidal, Georgina Tirotta, Christian Giménez, Juan Mateo Halle y Alan Grinstein. Escenografía y Multimedia: Tato Fernández. Ambientación: Florencia González. Iluminación: Santiago Cámara. Vestuario: Caro Fernández y Mechi Saladino. Sala: Teatro Lola Membrives (Av. Corrientes 1280). Funciones: miércoles y jueves a las 20:30, viernes a las 21:30, sábados a las 19 y 21:30 y domingos a las 19. Duración: 100 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Como el público adulto podrá recordar, Rocky fue la película escrita y protagonizada por Sylvester Stallone que se convirtió en la gran sorpresa de la entrega de los premios Oscar de 1977 al alzarse con el lauro mayor: el de Mejor Película. A diferencia de los otros títulos que competían por ese lauro, más comprometidos políticamente (a tono con la época) o de mayor pedigrí artístico -Todos los hombres del presidente, Poder que mata, Destino de gloria y Taxi Driver, el filme de John G. Avildsen se centraba en una historia popular que hizo carne en los espectadores de todo el mundo: la de Rocky Balboa, un italoestadounidense de clase baja del sureste de Filadelfia que se dedicaba a cobrar los créditos de un prestamista amedrentando físicamente a los deudores. En realidad, Rocky era un boxeador amateur que bien podría serlo profesionalmente, pero al que le falta una motivación. Finalmente la encuentra en la oportunidad única de competir por el título mundial de los pesos pesados (peleando contra el actual campeón de la categoría, Apollo Creed) y, fundamentalmente, en el amor de una mujer: Adrian Pennino.Esta historia de resiliencia, sobre la capacidad de reponerse a las adversidades y de entender que la verdadera victoria está siempre en no rendirse, tuvo su traslación al teatro, pero en formato de musical. El estreno mundial fue en Hamburgo, en 2012, y luego, en 2014, desembarcó en Broadway. Ahora esa versión escénica llega a la Argentina, pero extrañamente (o no), sin sus canciones y bailes; es decir, sin todos los ingredientes propios del género. Tal vez se deba a que, como musical, Rocky no fue de los buenos ni se convirtió en un gran éxito. Lo que prima aquí, en la versión local, es el argumento neto del film (y de la obra) y una puesta impactante que, hay que reconocer, supera a la de Broadway (lo que debería ser un orgullo para sus hacedores, tanto como para la cartelera teatral porteña, que hace años no cuenta con un espectáculo de semejante envergadura). De todos modos, la pieza preserva buena parte de la música del musical (utilizada en las transiciones de las escenas), de Stephen Flaherty, y la canción original del filme: "Gonna Fly Now", de Billy Conti, que suma emoción a la trama. Como bonus track, la versión teatral local de Rocky incluye el tema "Eye of the Tiger" (del grupo Survivor), interpretado por Germán "Tripa" Tripel, que forma parte del soundtrack de la tercera y cuarta parte de la saga cinematográfica de Rocky.Este Rocky en plena Avenida Corrientes es un sueño de Nicolás Vázquez hecho realidad luego de años de subir escalones en la profesión y -muy astutamente- generar un público propio (con El otro lado de la cama, Una semana nada más y Tootsie). Y posiblemente sea el de Rocky Balboa el personaje con el que más se ha comprometido actoralmente y se lo percibe más cómodo en el escenario. Y aunque a su interpretación (aún) le falta algo de la tosquedad propia del modelo original, gana cuando le suma humor a unos diálogos y latiguillos que no siempre están a la altura del guion cinematográfico. Su entrega física y emocional es total (¿será por eso que el público se identifica tanto con su criatura y su derrotero, y estalla en lágrimas en el final?).A semejante desenlace (pocas veces visto en una obra no dramática) colabora, sin dudas, la inteligente e impactante puesta general de Mariano Demaría (también responsable de un magnífico trabajo de iluminación, junto a Santiago Cámara), que no da respiro, insufla de adrenalina a la concurrencia y saca partido de cada recurso técnico del Teatro Lola Membrives. La concepción de su trabajo es inmersiva, así el espectáculo transcurre en toda la sala (¡incluso en el pullman!) y se convierte en una singular experiencia 360º. Mención aparte para la labor de Tato Fernández, a cargo de la escenografía y lo multimedia, que eleva (aún más) la calidad del espectáculo y lo acerca al terreno de lo cinematográfico.Del elenco también merecen destacarse las participaciones de Dai Fernández (que aquí debuta como coprotagonista titular, luego de haber reemplazado a Julieta Nair Calvo en Tootsie), muy bien como Adrian Pennino -la novia de Rocky-, sobre todo en la escena de la pelea con su hermano Paulie; y de David Masajnik como Mickey, el entrenador cascarrabias del boxeador, que realiza una gran composición, entre las mejores de toda su carrera. Por último, Georgina Tirotta, tras años como bailarina y coreógrafa, encontró en el rol de Gloria la posibilidad de revelarse como una actriz cómica. Un espectáculo aparte es el público que completa la experiencia teatral con aplausos, palmas, gritos y cánticos a telón abierto a lo largo de toda la representación, pero sobre todo en las escenas pugilísticas, de un inusitado nivel de realismo (por el que debe felicitarse al asesor de boxeo Daniel Cajarabilla) que, no obstante, siempre quedan encuadradas en un marco artístico y son disfrutables y dignas de admiración aún para quienes no son fans de los cuadriláteros. Por esto también es recomendable ver Rocky.
El caso generó conmoción a nivel mundial, y la investigación sigue abierta.Ocurrió en Ucrania, y la autora del homicidio se entregó la misma noche del asesinato.
En la región centro de Indonesia se vivieron este martes imágenes impactantes: el volcán Lewotobi Laki Laki entró en erupción y formó una columna de cenizas de 10.000 metros de alto. El fenómeno natural obligó a las autoridades a evacuar los centros urbanos comprendidos en ocho kilómetros a la redonda. Impresionante erupcion del volcan Lewotobi Laki-LakiEl dramático evento fue confirmado por el oficial del puesto de observación de volcanes y desde la Agencia de Geología de Indonesia siguen de cerca la situación. La altitud de las cenizas, que alcanzaron el nivel de la troposfera -capa atmosférica por donde se desplazan los aviones-, mantiene en alerta a la población. El Lewotobi Laki Laki se suma a la lista de volcanes en actividad que tuvieron repercusión mundial como el Kilauea y el Volcán de Fuego.
El lanzamiento del nuevo MF 8S se llevó los aplausos en la muestra agropecuaria de Santa Fe.Llega con equipamiento para ofrecer un salto en el trabajo de los productores.
El cantante italiano ha levantado críticas tras dar su comunicado más controversial hasta la fecha
Tres niñas de 9, 8 y 5 años fueron asesinadas y hay conmoción por las nuevas pistas sobre el autor del crimen.
El influencer reveló que bajó más de 10 kilos en 10 meses.En un video publicado en sus redes, habló de su cambio de hábitos.
Sydney Sweeney decidió enfocar todas sus energías en su próximo proyecto y, de a poco, comenzó a ver los resultados de su esfuerzo. La estrella de Euphoria, una de las actrices más convocadas y exitosas de su generación, le dará vida a la célebre boxeadora Christy Martin en su nueva biopic, y para lograr parecerse físicamente a la deportista comenzó un duro entrenamiento que la llevó a subir más de 13 kilos. "Mis pechos se agrandaron y mi trasero se ensanchó", confesó.Sweeney habló de su transformación y del desafío de interpretar a la boxeadora que conquistó al mundo en la década del 90 en una entrevista que le concedió a la revista W. Allí reveló que su cuerpo cambió de forma radical luego de tres meses de un trabajo muy duro. "Me sumé para interpretar a Christy y entrené durante unos tres meses y medio", explicó la artista. "Empecé a comer. Entrenaba con pesas por la mañana durante una hora, kickboxing al mediodía durante unas dos horas y luego volvía a entrenar con pesas por la noche durante una hora", repasó. Además, contó que aumentó más de 13 kilos durante el proceso. "Mi cuerpo estaba completamente diferente", recordó Sweeney. "No me entraba nada de mi ropa. Normalmente uso talla 23 de jeans, y tuve que usar 27. Mis pechos crecieron. Y mi trasero se puso enorme. ¡Fue una locura! Pensé: '¡Dios mío!'", recordó con gracia. Sin embargo, y pese al esfuerzo y a las consecuencias por tanto trabajo corporal, la actriz aseguró que valió la pena. "Fue increíble: ella era tan fuerte, increíblemente fuerte".Según confirmó Variety, Sweeney protagoniza a Martin en un film que aún no tiene título. La película, cuyo rodaje ya terminó, cuenta con la dirección de David Michôd -quien además escribió el guion con Mirrah Foulkes- y narra el ascenso de la estrella del boxeo hasta convertirse en la boxeadora más famosa de Estados Unidos, en la década de 1990.Martin compitió profesionalmente de 1989 a 2012 y se convirtió en campeona mundial de peso Superwelter en 2009. Un año después, su vida se convirtió en un infierno: sobrevivió a un intento de asesinato por parte de su esposo, James Martin, quien la apuñaló varias veces y le disparó en su casa de Florida. En 2012, el hombre fue declarado culpable de intento de asesinato en segundo grado y sentenciado a 25 años de prisión."Nuestra película es una mezcla alocada de una inspiradora historia de una desvalida del mundo del deporte y una saga personal. Sydney se esforzó al máximo para interpretar el papel. Lo mejor de Sydney es que llegaba al trabajo todos los días con la cola en alto, lista para empezar. Por muy duro que fuera, ella era como un rayo de sol", elogió Michôd a la actriz en la misma publicación.Un vistazo por el personajeEl año pasado, Sweeney realizó una publicación en su cuenta de Instagram donde se dejó ver en la piel de Martin. "Durante los últimos meses, he estado inmersa en un entrenamiento para dar vida a la historia de una mujer increíble, una verdadera campeona que libró batallas tanto dentro como fuera del ring", escribió junto a la reveladora postal. "Su trayectoria es un testimonio de resiliencia, fuerza y â??â??esperanza, y me siento honrada de ponerme en su lugar y compartir su poderosa historia con todos ustedes. Pronto habrá más". View this post on Instagram A post shared by Sydney Sweeney (@sydney_sweeney)Además de Sweeney, son parte del elenco Ben Foster como James Martin, Merritt Weaver, Katy O'Brien, Ethan Embry, Jess Gabor, Chad L. Coleman y Tony Cavalero.
La celebridad de 34 años es parte de la nueva película viral de Netflix, ¿qué hay detrás de los cambios en su rostro?
La actriz compartió en un pódcast detalles sobre el hostigamiento que vivió siendo niña, desde cartas de admiradores en prisión hasta episodios traumáticos en público
La cinta protagonizada por Taraji P. Henson conmueve con el relato de una madre que pierde el control tras una tragedia personal
La actriz Angelina Jolie ha cumplido 50 años, dejando un legado perdurable en el cine y la filantropía. Sus actuaciones y causas han inspirado a generaciones
Un control de rutina en el aeropuerto de Boise, Idaho, dejó asombrados a los agentes de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). Mientras pasaban las pertenencias de un pasajero por los rayos X, descubrieron que lo que parecía ser un bastón común y corriente era algo más. Se trataba de una pistola eléctrica.Control de TSA en el aeropuerto de Boise: un descubrimiento que generó alarmaTodo ocurrió poco antes de las 10 hs de la mañana (hora local) del martes 20 de mayo, en el aeropuerto de Boise. Como todos los días, un agente de la TSA controlaba con un escáner de rayos X las pertenencias de los pasajeros.Todo iba normal hasta que llegó el turno de analizar un bastón. Los rayos revelaron irregularidades en la estructura del objeto: su aspecto exterior, no coincidía con lo que mostraba la radiografía. Ante esa situación, el oficial solicitó una inspección física del equipaje.Durante esta segunda revisión, el personal de seguridad identificó un dispositivo que estaba oculto cerca del mango extraíble. No se trataba de un componente decorativo ni de un simple refuerzo: se trataba de una pistola eléctrica camuflada dentro del bastón.Qué declaró el pasajero que transportaba el bastón en su equipajeTras el hallazgo de la pistola eléctrica, el dueño del bastón dio una explicación de por qué llevaba ese objeto en su equipaje. Según dijo, lo había comprado en California con fines de defensa personal. El hombre señaló que su intención original era comprar uno que tuviera una arma blanca oculta dentro del mango. Al no encontrarlo disponible, optó por la versión con pistola eléctrica.Al momento del hallazgo, el pasajero entregó voluntariamente el bastón modificado a los agentes. Esta decisión permitió que continuara su viaje sin demoras ni mayores inconvenientes.Qué dijo la TSA tras el hallazgo de la pistola eléctricaEl director de Seguridad Federal de la TSA para Idaho, James Spies, remarcó la importancia del hallazgo. "El descubrimiento de este impactante dispositivo ilustra a la perfección por qué la TSA revisa constantemente todos los efectos personales y a los viajeros para detectar posibles amenazas a la seguridad", expresó en un comunicado.El funcionario también destacó el accionar del agente que detectó el objeto. "Agradezco al agente de la TSA que notó que algo andaba mal con el bastón, actuó instintivamente y, finalmente, evitó que este artículo llegara a la cabina del avión", añadió.Qué dice la normativa de la TSA sobre los dispositivos eléctricosDe acuerdo con la herramienta oficial "¿Qué puedo llevar?" que ofrece la TSA, todos los dispositivos de defensa personal como pistolas Taser, armas de electrochoque y dispositivos similares deben viajar exclusivamente en el equipaje facturado. También deben estar embalados de forma que no puedan activarse accidentalmente durante el traslado.El artículo incautado no cumplía con ninguno de estos requisitos. Estaba camuflado y se encontraba entre los objetos de mano del viajero, lo que generó la alerta inmediata del personal de seguridad.Qué elementos similares están prohibidos en los vuelosSegún la TSA, los pasajeros deben tener en cuenta una serie de restricciones cuando preparan su equipaje. Algunos de los artículos que no se permiten en la cabina incluyen:Armas de fuego reales o de imitaciónArmas blancas ocultas o camufladasDispositivos de defensa personal que funcionen con electricidadBastones modificados con tecnología o mecanismos de descargaCualquier intento de ingresar estos objetos sin declarar puede derivar en la confiscación inmediata o, en algunos casos, en sanciones mayores.
Tiene 49 años y un IQ superior a mentes brillantes.
En su nueva muestra, El ojo y la tempestad, el artista lleva la monumentalidad del mural a una experiencia inmersiva e introspectiva.Grandes textiles redefinen los límites entre arte urbano e indumentaria con una obra profunda y sensorial.
Luis Espedito Pabón, de 19 años, murió tras ser atacado mientras cumplía labores de control en un municipio que hasta ahora se consideraba seguro en esta región del país
Una ciudadana denunció que un grupo de personas estaban merodeando en el sector y después se produjo el accidente
Primero fue Sonia Braga en Hollywood; luego, Chita Rivera en Broadway y Valeria Lynch en Buenos Aires. Ahora, es el turno de Jennifer Lopez. La diva del Bronx se puso en la piel de Aurora, la "mujer araña" creada por el argentino Manuel Puig en Kiss Of The Spider Woman, una de las apuestas cinematográficas musicales más importantes de 2025. Y este jueves se conoció el primer trailer en el que se la ve brillar como si fuera una estrella de la época de oro. Kiss Of The Spider Woman es una adaptación del musical de Terrence McNally, John Kander y Fred Ebb, basado en el libro El beso de la mujer araña, de Puig. Está dirigida por de Bill Condon, y protagonizada por Lopez, Diego Luna, Tonatiuh Elizarraraz y la argentina Josefina Scaglione. En la película, Lopez interpreta a Ingrid Luna, una fabulosa diva de la pantalla cuyo papel más famoso es el de la mujer araña, capaz de matar a sus amantes con un beso. A diferencia de lo que ocurre en el musical, en el que la trama transcurre en un país indefinido de América Latina, el film retoma la idea original de Puig y ubica la acción en una cárcel de Buenos Aires, en 1983, bajo un régimen dictatorial. La historia transcurre en un calabozo en el que Luis (Tonatiuh) cumple una condena por el simple hecho de ser homosexual. A esa misma celda es trasladado Valentín, un preso político de izquierda. Inesperadamente, surge entre ellos un vínculo gracias a la magia de la música y el cine, y a la continua evocación de aquel personaje cinematográfico que da nombre al film.En el trailer, se puede escuchar a Lopez cantando uno de los temas más famosos del musical, "Where You Are". En total, la película cuenta con 13 números, interpretados por Lopez, Tonatiuh, Scaglione y Luna. Su director, Condon, el responsable de otros musicales llevados a la pantalla grande, como Dreamgirls y La bella y la bestia, y también de la saga Crepúsculo, entre varios títulos.Scaglione, el único crédito local del fastuoso proyecto, producido por Lopez, Ben Affleck y Matt Damon, le contó hace un tiempo a LA NACION cómo fue la experiencia de filmar junto al resto del elenco. "En enero me escribe mi manager para los Estados Unidos, Danielle Thomas, y me propone audicionar para el rol de Marta (la mujer de Valentín, el revolucionario preso que interpreta Luna). Me piden un self tape o autocasting, en el cual tenía que cantar la canción que, luego, interpretaría a dúo con Aurora (Lopez): "I Do Miracles". El self tape lo filmé como pude, por esas cosas de la maternidad, con mi pequeño hijo al lado, dándole play a la pista sobre la que debía cantar. Lo hice en mi casa, en el medio de un día familiarmente complicado. Fue algo muy estresante, es que en los autocasting pasás de ser una actriz a cámara, iluminadora y ¡hasta editora! Luego lo envié sin grandes expectativas. Sabía que había dado lo mejor de mí dentro de las condiciones apuntadas, pero también que podría haber hecho un mejor video. Así que lo solté", relató primero.Su talento pudo más, y al poco tiempo se enteró de que había conseguido el papel. "La mayor parte del film se rodó en New Jersey, pero justo mis escenas se filmaron en Uruguay. Es que una parte de la historia trascurre en Buenos Aires, por eso querían filmar aquí o en un lugar parecido. Acá no se pudo hacer lamentablemente porque, según después me contaron, a la producción le pasaban todas las semanas un presupuesto distinto y así nunca podían proyectar los costos. Entonces optaron por ir a Montevideo y filmar los exteriores en Ciudad Vieja (simulando San Telmo). Y también en Montevideo se armó el set de la cárcel, donde transcurren mis escenas. En definitiva, en Uruguay se filmaron todas las escenas correspondientes al plano realista de la historia, y en los Estados Unidos, las que tienen que ver con el plano onírico (donde transcurren los números musicales de Aurora)", explicó la actriz. Kiss Of The Spider Woman se estrenará en los Estados Unidos el 10 de octubre de este año.
En su juventud, el entusiasta de la aviación Mike Kellner comenzó a reparar un B-17, conocido como la "Rata del Desierto". Tras años de sacrificio personal y colaboración comunitaria, el proyecto ya es una estrella en un granero de Marengo
La pareja de Patricia Montero ha puesto fin a su aventura en Cayos Cohinos tras sufrir una complicada lesión en su rodilla derecha
El asesino huyó de la escena, dejando solo su silueta como pista, además de su posible relación con una mujer detenida en un hospedaje en La Rinconada
La actriz confesó que un romance con Pablo Heredia, exnovio de Ale Fuller, fue la causa de la ruptura de su amistad durante la última temporada de la exitosa telenovela juvenil 'Ven, baila, quinceañera'
El comunicador y guía espiritual británico logró que su espacio digital reciba a figuras de alto perfil. El legado que consolida su influencia en el ámbito mediático, mientras que otros medios cuestionaron sus relatos
Joaquín Romero Paillalef (25), hijo del jefe de la estación de policía de Hurlingham, murió el sábado en un accidente vial en el kilómetro 18 del Camino del Buen Ayre, a la altura de Ituzaingó. El joven venía de ver la final de la Champions League junto a su padre, el comisario mayor Ariel Romero Marín. El incidente se produjo cuando Romero regresaba a su domicilio en la localidad de Bella Vista a bordo de un Ford Focus de color negro.Este lunes se conocieron las primeras imágenes del accidente que resultó en el fallecimiento del muchacho. La grabación, que proviene de una cámara de seguridad, prueba en primer lugar que no hubo intervención de otro vehículo que derivara en el siniestro. De acuerdo a las primeras hipótesis del caso, según supo LA NACION, Romero perdió el control del auto, derrapó y chocó contra el guardarraíl y una torre de iluminación.Un automovilista que presenció el accidente fue quien se comunicó con Emergencias (911) y solicitó asistencia inmediata. Minutos más tarde, arribaron al lugar un móvil policial, una ambulancia y una grúa. Personal médico fue el encargado de constatar que el conductor del Ford Focus no tenía signos vitales y había muerto a raíz de las heridas sufridas. El comisario mayor Romero Marín asistió también al lugar de los hechos para identificar a su hijo.La investigación del siniestro quedó en manos del fiscal Matías Escriña de la UFI N° 1 descentralizada de Ituzaingó. Los resultados de la autopista a Romero serán trascendentales para el avance de la causa.AntecedenteEl 20 de julio de 2023, un hombre de 50 años murió luego de que un vehículo se cruzara al carril contrario, volcara y embistiera contra la camioneta que manejaba. El accidente ocurrió también en el Camino del Buen Ayre, a la altura del kilómetro 19. La secuencia fue registrada por cámaras de seguridad instaladas en la zona.Según información divulgada por medios bonaerenses, una camioneta Toyota Hilux -con cuatro jóvenes de 17 años en su interior-perdió el control y chocó contra el guardarrail. En consecuencia, el vehículo dio una vuelta en el aire y chocó contra otra camioneta, una Mercedes Benz Sprinter, en la que se desplazaba la víctima.Choque en el Camino del Buen Ayre, altura ItuzaingóEl hombre, identificado como Francisco Ávalos, murió en el acto. La persona que lo acompañaba fue asistida por una de las ambulancias que se hizo presente en el lugar de los hechos. Tras haber constatado las lesiones sufridas, se la trasladó a un hospital. Los cuatro menores también sufrieron heridas leves, por lo que se los derivó a hospitales cercanos. El conductor de la camioneta fue imputado por "homicidio culposo".Días después del siniestro, se conocieron las identidades de los menores. Quien manejaba el vehículo era un joven, cuyas iniciales son F.B. y que es hijo de un empresario radicado en San Isidro. Junto a él, iban otros tres adolescentes, con domicilio en San Isidro, cuyas iniciales son F.D.J., F.A. y M.B.
A dos años de su separación, Hugh Jackman (56) y Deborra-Lee Furness (69) habrían llegado a un acuerdo en la división de bienes sobre su fortuna valuada en 387 millones de dólares, la cual incluye un amplio portfolio inmobiliario con propiedades de lujo en los Estados Unidos, Inglaterra y Australia, una finca en los Hamptons, penthouses y un retiro en Bondi Beach.Esta semana trascendió que la actriz australiana había presentado los papeles de divorcio en un juzgado de Nueva York el pasado viernes 23 de mayo tras largas negociaciones con Jackman sobre el dinero y los bienes a repartir. Fuentes cercanas a la expareja confirmaron al DailyMail que el divorcio es de mutuo acuerdo y que solo resta que el juez firme la sentencia.Entre las propiedades disputadas se encuentra un lujoso condominio de tres pisos y cinco dormitorios en el barrio de Chelsea, en Nueva York, que habían comprado en 2008 por 21 millones de dólares y luego, en 2022, puesto a la venta por 38,9 millones de dólares tras adquirir un elegante penthouse en Londres por 21,25 millones de dólares. Esa propiedad neoyorkina habría quedado en manos del actor de X-Men, que ahora está en pareja con la reconocida actriz de Broadway Sutton Foster. También se cree que Jackman se quedará con su lujosa casa en Bondi Beach, Australia.Asimismo, la documentación presentada por la abogada de Lee Furness incluye un aviso sobre la continuación de su cobertura médica y una propuesta de orden de manutención médica calificada para sus dos hijos en común, Oscar y Ava. "Se llegó a un acuerdo con el que Deborra está satisfecha, que incluye un generoso pago de manutención conyugal", dijo al DailyMail.com una fuente cercana, y agregó que no habrá "ningún drama" al respecto ya que le da el cierre que ella necesitaba. "Hubo algunas idas y vueltas sobre este acuerdo financiero, pero, al final, ella obtuvo lo que creía que merecía y ambos salen de esto con estabilidad financiera", agregó.Otra fuente afirmó que el divorcio "no es disputado", lo que significa que no hubo desavenencias importantes entre la expareja. "Acordaron los detalles con antelación y todo está resuelto en cuanto al acuerdo, la pensión alimenticia y los gastos para el futuro de sus hijos", comentó esa misma persona, a la vez que aseguró que Hugh Jackman y Deborra-Lee Furness quedaron en términos amigables y "están totalmente comprometidos a ser los mejores padres posibles".Sin embargo, esta semana, la actriz sorprendió al hablar de "traición" en su relación de 27 años con el padre de sus hijos. "Mi corazón y mi compasión están con todos los que pasaron por el traumático camino de la traición. Es una herida profunda que corta profundamente; sin embargo, creo en un poder superior y en que Dios/el universo, sea cual sea tu guía, siempre está trabajando por nosotros", sostuvo a través de un comunicado enviado al citado medio inglés.Y continuó: "Esta creencia me ayudó a sobrellevar la ruptura de un matrimonio de casi tres décadas. Adquirí mucho conocimiento y sabiduría gracias a esta experiencia. Incluso, cuando nos enfrentamos a una aparente adversidad, nos conduce a nuestro mayor bien, a nuestro verdadero propósito. Puede doler, pero, a largo plazo, volver a vos mismo y vivir dentro de tu propia integridad, valores y límites es liberación y libertad".Según indicaron varios medios, las palabras de la actriz sorprendieron al protagonista de la adaptación fílmica de Los miserables, e incluso una fuente cercana a la expareja le aseguró al Daily Mail que Jackman estaba "extremadamente decepcionado" por sus declaraciones públicas. "Él insiste en que existía un acuerdo tácito de que ella no lo criticaría ante la prensa", reveló la fuente.
El kiwi es una fruta que se destaca por su contenido en nutrientes esenciales y compuestos antioxidantes. De acuerdo con William Li, médico, investigador y autor de libros sobre nutrición y salud, basado en la ciudad de Nueva York, incluir esta fruta en la dieta diaria puede generar beneficios significativos en el organismo.Los beneficios de un kiwi al día, según William LiEn el pódcast de Mel Robbins, colaboradora de CNN y la revista Success, el especialista explicó el impacto que tiene esta fruta, incluso consumida en pequeñas cantidades. Además, destacó que consumir uno al día es suficiente para activar procesos de mejora en el sistema digestivo, inmunológico y metabólico.Es doctor Li revela el shockeante impacto en el cuerpo de comer un solo kiwi al día "El kiwi es una gran fuente de vitamina C, un antioxidante que ayuda a reducir la inflamación crónica, especialmente en personas con exceso de grasa corporal", afirmó el especialista. Además, subrayó que esta fruta tiene un alto contenido de fibra dietética, que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino."Uno solo puede cambiar el equilibrio de la microbiota intestinal en 24 horas", sostuvo Li. Esto se traduce en una mejora en la digestión y en la regulación del sistema inmunitario. "Con solo comer uno al día, notarás la diferencia", agregó.El experto también señaló que la piel de la fruta, muchas veces descartada, es una fuente rica de fibra y puede licuarse sin afectar el sabor. "Pon la piel en la licuadora para preparar el batido y obtendrás una gran cantidad de fibra dietética", aconsejó.¿Qué aporta el kiwi?Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), 100 gramos de esta fruta verde aportan:Calorías: 64.Carbohidratos: 14 g.Fibra: 3 g.Grasas: 0,44 g.Proteínas: 1 g.Vitamina C: 83% del valor diario recomendado.Vitamina K: 34%.Vitamina E: 9%.Folato: 7%.Cobre: 15%.Potasio y magnesio: 4%.Este conjunto de nutrientes convierte al kiwi en una opción altamente beneficiosa dentro de una dieta equilibrada.Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del kiwiEl kiwi contiene varios compuestos bioactivos, como los carotenoides, luteína, zeaxantina y betacaroteno. Estos actúan como antioxidantes que protegen a las células del daño oxidativo. A esto se suma la presencia de polifenoles como el ácido cafeico y el ácido clorogénico, conocidos por su acción antiinflamatoria.Distintos estudios demuestran que estos nutrientes, en conjunto con la vitamina C y E, pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y complicaciones metabólicas. Además, una dieta rica en carotenoides ha sido relacionada con una mayor longevidad.El Dr. Li hizo énfasis en los beneficios del kiwi sobre la microbiota intestinal. Explicó que consumir esta fruta a diario ayuda a crear un entorno favorable para bacterias que promueven la absorción de nutrientes y el buen funcionamiento inmunológico. "Incluso en personas con un ecosistema intestinal poco saludable, se puede observar un cambio positivo en menos de una semana", dijo.Vitamina C y sistema inmunológicoDiversas investigaciones han confirmado que esta fruta es eficaz para mejorar los niveles de vitamina C en sangre. Un estudio publicado en 2012 mostró que ingerir un kiwi al día durante seis semanas fue suficiente para corregir deficiencias de este nutriente.Otro trabajo realizado en hombres jóvenes con niveles bajos de esta vitamina reveló que el consumo diario incrementó la capacidad funcional de los neutrófilos, células responsables de combatir infecciones.El Dr. William Li recomienda incorporar el kiwi en el desayuno, ya sea solo, en licuados o junto con otras frutas. Destaca que su sabor, combinación de dulce y ácido, lo hace fácil de consumir a diario sin generar monotonía. Además, su tamaño y facilidad de preparación lo convierten en un alimento práctico.Según el médico científico, incluir un kiwi al día en la dieta puede desencadenar mejoras notables en el cuerpo, desde la salud intestinal hasta el sistema inmunológico y la reducción de la inflamación. Su impacto, respaldado por la evidencia científica, la posiciona como un aliado natural para el bienestar general.
Juliana "Furia" Scaglione fue una de las participantes más icónicas de Gran Hermano, una figura que marcó el juego con su fuerte personalidad, sus estrategias y su manera de plantarse frente a sus compañeros. Tanto dentro de la casa como después de haber salido, logró mantenerse en el centro de la escena, generando opiniones divididas pero nunca pasando desapercibida. A varios meses de haber dejado la casa más famosa del país, volvió a ser noticia, pero esta vez por una decisión personal que sorprendió a muchos: se realizó una intervención estética y mostró los resultados sin filtros.En esta nueva etapa de su vida, Juliana decidió someterse a una rinoplastia secundaria y causó furor al compartir el impactante antes y después del procedimiento. "No lo puedo creer", expresó con orgullo al mostrar los resultados, visiblemente emocionada por el cambio. La intervención la realizó el doctor Garone, un reconocido especialista en cirugía estética. Fiel a su estilo directo y transparente, Furia publicó un video en sus redes sociales para contarle a sus seguidores cómo vivió el proceso, compartir sus expectativas y mostrar sus sensaciones en la previa de la intervención.En esa misma línea, Juliana compartió con sus seguidores un video grabado minutos antes de entrar al quirófano. "¿Cómo va, gente? Hoy me toca operarme la nariz con el Doctor Garone. No lo puedo creer, llegó el día, así que esta criatura se va", expresó entre risas, mientras señalaba su rostro, visiblemente entusiasmada por el cambio que estaba por llegar. La expectativa era alta y, como es habitual en ella, eligió mostrar todo el proceso de forma abierta y sin filtros.Horas después, ya recuperada de la intervención, la mediática publicó las imágenes del resultado y sorprendió a sus seguidores con un notable antes y después. "No la puedo creer. Gracias, doc. Sos el uno", escribió agradecida, dejando en claro su satisfacción por la transformación. En las fotos, su rostro muestra un cambio rotundo que no pasó desapercibido entre los usuarios, quienes rápidamente comenzaron a comentar el posteo y a elogiar su renovada apariencia.Las reacciones de los usuariosComo era de esperarse, la publicación de Juliana "Furia" Scaglione generó un fuerte impacto en redes sociales. Su video con el antes y después de la cirugía despertó una ola de reacciones, tanto de sus fanáticos como de algunos famosos, que no dudaron en felicitarla por haberse animado al cambio y en destacar lo bien que luce tras la intervención.Entre los mensajes más destacados se encontró el de su amigo Alex Caniggia, quien le puso su sello característico al elogiarla de forma divertida: "Srackkkkkk toda me encanta, amiga. Alta napia te mandaste, pelada". También Tamara Paganini, reconocida por haber sido parte de la primera edición de Gran Hermano en el país, sumó su comentario con una dosis de cariño y complicidad: "¡Hermosa napia le quedó! Me alegro que haya cumplido con eso que tanto quería".A su vez, sus seguidores no se quedaron atrás y la llenaron de palabras de afecto. Muchos destacaron que ya era hermosa antes de la operación, pero que ahora se la veía aún más radiante. Por ende, comentarios como "Hermosa siempre", "Quedó genial", y "Qué momento tan esperado, maravilloso cambio", fueron algunos de los mensajes que recibió Furia.
Eternautas multiplicados como clones de laboratorio: con una serie de marchas en distintas ciudades del país y con epicentro en el Polo Científico del barrio porteño de Palermo, miles de investigadores -muchos de ellos, caracterizados como el personaje de Juan Salvo- se movilizaron en contra del "cientificidio", la decisión del gobierno nacional de paralizar casi a cero toda la investigación científica del país. Convocada por la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología junto con la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt), entre otras organizaciones e instituciones, los científicos se reunieron esta tarde desde poco después del mediodía, leyeron un documento y se unieron en abucheos contra distintos funcionarios del Gobierno que ejecutan esta política.Protesta de investigadores frente al Polo Científico de PalermoAl igual que en la exitosa serie de Netflix, el lema fue "Nadie se salva solo", a lo que se agregó la consigna "una nieve tóxica destruye la ciencia y la universidad". La protesta es porque desde diciembre de 2023 la actividad del Consejo Nacional de Actividades Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica que solventa proyectos de distinto tipo -desde cáncer hasta agricultura familiar, pasando por la resistencia a los antibióticos- prácticamente dejó de funcionar: no hay nuevos ingresos a carrera, ni siquiera los evaluados y aprobados, a lo que se suma el deterioro salarial que sufren todos los empleados del Estado nacional que llega hasta el 40%.Además de la porteña, hubo marchas en otras 14 ciudades que tienen institutos del Conicet, como Córdoba, Rosario, Mar del Plata y Comodoro Rivadavia, entre otras."El sistema científico y tecnológico nacional está amenazado hoy como nunca desde la recuperación de la democracia", dice el documento que leyó la investigadora Andrea Gamarnik. "Nos encontramos en un punto de no retorno: transcurridos ya 17 meses del actual gobierno nacional, el sistema científico padece una situación crítica que costará muchísimo revertir", agregó la científica del Instituto Leloir, de destacada participación durante la última pandemia.Entre las acciones del gobierno de Javier Milei contra la ciencia nacional que enumeraron, incluyeron la interrupción total desde diciembre de 2023 de las designaciones de las personas que ya habían sido seleccionadas para entrar a la carrera; la virtual desaparición de la Agencia Nacional de Promoción Científica, que constituía el corazón del financiamiento de investigaciones científicas y tecnológicas, además de otros programas que tenía el Ministerio de Ciencia, ahora degradado a Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Además, se despidieron más de 1500 personas, lo que genera que algunos subsidios se caigan solo porque no hay gente que ingrese ciertos pedidos en el sistema.ÁnimoEntre los científicos participantes de la marcha imperaba la desazón por el vaciamiento de un sector del que el país solía estar orgulloso por sus Premios Nobel, sus investigaciones de punta, el prestigio de sus científicos, y los aportes a la industria y el agro, entre otros rubros."Estamos trabajando muy por debajo de nuestras posibilidades, arreglándonos con lo que tenemos, algunos subsidios de afuera, y compartimos reactivos y máquinas, pero hay líneas de investigación que se están rompiendo", dijo a LA NACION Manuel de la Mata, investigador adjunto del Conicet en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne) de Ciudad Universitaria. En su caso, tiene un subsidio obtenido en el extranjero, pero en dos años se le acaba y no sabe cómo va a seguir, incertidumbre que se traslada a los becarios. La científica molecular Anabella Srebrow, profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y vicedirectora del Ifibyne, contó que la situación se asemeja a "consumirse el contenido de una heladera que no se repone: cuando se acaba, se acaba. Hay equipos que costaron miles de dólares que no se puede ni soñar con reparar cuando se rompen o cumplen su ciclo de servicio"."El cientificidio es un hecho, no es un plan", añadió Nicolás Rendtorff, secretario de ciencia y técnica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), también presente en el acto de Buenos Aires. "La fuga de cerebros es algo que ya está sucediendo y en un par de años se verá cómo se caen todos los índices de productividad del sistema en cuanto a papers, patentes y demás, lo que hará que no se puedan afrontar desde el conocimiento aspectos críticos de la agenda nacional", agregó.Por su parte, Mercedes Delvas, investigadora del Conicet en el INTA Castelar, suma el desfinanciamiento particular de la institución que trabaja en tecnología agropecuaria. "Es una situación desesperante", dijo. Apuntó que lo que hacen muchas veces es importante para la estructura productiva del país y que no se puede comprar en el exterior simplemente porque no existe. Delvas trabaja como viróloga en la investigación de una enfermedad que ataca al maíz y le produce enanismo; se llama Mal de Río Cuarto y nadie más en el mundo la investiga porque solo se da en la Argentina. "Si no lo hacemos nosotros en el INTA, no lo hace nadie. Y lo mismo con otros colegas que investigan en girasol, trigo, soja y enfermedades del ganado vacuno, de los cerdos y las aves que son propias de la Argentina. Todo eso puede perderse"; concluyó.
Los motivos detrás del siniestro son materia de investigación. El desastre además dejó seis desaparecidos y 19 heridos leves, según informó Xinhua, citando a funcionarios locales. Leer más
La tercera temporada de "And Just Like That" tiene pensado su estreno para el 29 de mayo
En el metraje compartido por la Guardia Costera de Estados Unidos, se observa el momento en que el sonido llega a la superficie y es captado por el buque de apoyo Polar Prince
El exjugador y su novia oficializaron su romance en 2022.Tras los rumores de separación, la pareja se presentó en León.
Artista: Marilina Bertoldi. Álbum: Para quien trabajas. Canciones: "Para quien trabajas", "No quieren más mi rocanrol", "Autoestima", "Siglos", "Bajan de día de noche esperan", "El gordo", "Para siempre es un lugar", "De caza", "Amanecen ocasos", "Monstruos". Discográfica: Sony Music. Nuestra opinión: muy bueno.Cuando en junio de 2022, Marilina Bertoldi rompió una guitarra durante la presentación de su disco Mojigata, los pájaros que cantan sobre las selvas de internet -bautizados así por el Indio Solari, los usuarios de la red social de Twitter ahora llamada X- saltaron a criticarla como si se hubiese tratado de un crimen. La guitarra, además, era de utilería. "Se me cuestionaron cosas que jamás le cuestionaron a ninguna otra persona que haya roto una guitarra contra el piso", le dijo la cantante y guitarrista a LA NACION en aquel momento. "Llegaron a decir que no podía romper una guitarra por cómo está la economía, como si yo fuera la culpable. Yo soy una persona que tiene muchísimos motivos para estar enojada y romper una guitarra contra el piso (...) No me victimizo, ya lo entendí: me van a cuestionar todo y lo tengo clarísimo. Y a los chabones que están re pegados nunca le cuestionan nada, pero nada, ¿eh? Ni una sola cosa".Pasada la indagatoria ridícula, Marilina Bertoldi -escrutada desde hace un lustro como pocos en el rock argentino- se dedicó a tocar de manera esporádica, a veces con banda, a veces en formato dúo, y sobre todo a pensar su nuevo disco, el recientemente estrenado Para quien trabajas. Y aquella guitarra rota puede verse ahora, en retrospectiva, como un aviso de lo que vendría: el disco menos guitarrero de su carrera. Tanto que abre con el siguiente diálogo junto a su sobrino Milo: -¿Este teclado?-Este tecladoâ?¦ uy, con este podés hacer un montón de ruiditos. ¿Querés probar?-Y vos cantás. Y enseguida los sintetizadores y las baterías programadas remiten al Charly García y al Spinetta de los 80 (que también referían al Prince de esa misma década). Así empieza el recorrido de media hora y diez canciones: entre cierta calma ganada y una furia ante ese enemigo que nunca descansa. "Yo quiero más de eso, lo que hace feliz. Nada más eso. Me tiene así. Nada más eso, me pueden pedir", canta en los primeros versos del tema que da nombre al disco. Pero enseguida advierte: "Vienen por eso, por vos / Te juro que sí".Marilina Bertoldi, que siempre ha viajado del laboratorio al garage ida y vuelta, hace más pie en el primero que en el segundo a la hora de construir el sonido de Para quien trabajas. "No es que intento hacer rock, quiero dejarlo al rock hace un montón, pero no puedo evitarlo", le decía riéndose a LA NACION en la entrevista antes mencionada. Entonces, esa furia que antes era directa y a la cara, ahora suena como una textura aplicada a canciones que parecen haber nacido prístinas e higiénicas pero a las que ella, en su carácter de formadora, y por su impronta deformadora, les aplicó un shock de estrés y hartazgo ("Nunca tuve algo tan lindo para romper", cantará en "Por siempre es un lugar", una de las viñetas acústicas del disco).Así, con la bronca como filtro, se la escucha en "Autoestima" -sampleo a Luca Prodan incluido-, la robótica y dark "Amanecen ocasos" y sobre todo en "El gordo", tal vez con las referencias sonoras más directas a García y Spinetta y con un estribillo que es un llamado al criterio, a la manera de Marilina: "Cierren el orto / Están locos / Por favor, no se limiten con los otros".Referente rockero de la comunidad LGTBIQ+, Marilina Bertoldi aboga por un rock performativo y queer en una línea de continuidad, poco transitada y referenciada en general, con Little Richard. Y fiel a sus banderas, cierra su disco con "Monstruos", un tema compuesto luego del triple lesbicidio en el barrio porteño de Barracas. "Se me va la vida / Deteniendo monstruos", canta encima de una atmósfera gélida y opresiva. Pero el cierre incluye otro audio de su otro sobrino, Julián. Según le contó Marilina Bertoldi a Futurock, había perdido su peluche favorito en una plaza. Luego de llorar por no encontrarlo, una policía les dijo que la hija de una familia que estaba cartoneando lo había encontrado en el piso y se lo había quedado. Ahí, Julián dejó de llorar y cuando llegó a su casa le envió a su tía el audio con el que cierra el disco: Y otra cosa,â??para que noâ??te preocupes, tranquila que ya estoy bien, me siento bien (...) Espero que la estés pasando muy bien, te mando un beso y un abrazo muy grande. Chau. Entre la música y la vida cotidiana, entre la claridad y la bronca, Marilina construye un humanismo. Como si en los pliegues y repliegues del estilo (en ella siempre hay más estilo que técnica) se balanceara un estado de ánimo a entender y abrazar frente a este presente deshumanizante e individualista.
Jennifer Lopez ha dejado una marca indeleble en Hollywood con su versátil carrera. Desde papeles dramáticos hasta comedias románticas, ha demostrado ser una fuerza imparable.
La semana pasada una noticia conmovió a la industria frigorífica: murió Carlos Oliva Funes, a los 82 años. Fue una de las figuras más influyentes del sector de la industria cárnica a nivel nacional, con una trayectoria de más de cinco décadas. Falleció el pasado 15 de mayo en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Sus familiares y amigos lo despidieron con gran pesar.Según un economista. Uno de cada cuatro dólares que ingresaron por el campo fueron al exterior o "abajo del colchón"Nacido en Córdoba el 24 de enero de 1943, Oliva Funes resultó ser un hombre clave en momentos decisivos para la industria cárnica, en un país atravesado por crisis recurrentes y cambios en las políticas públicas. A comienzos de los años 80, tras la compra de Swift por parte de la multinacional Campbell Soup, Oliva Funes fue designado para liderar la operación local. Bajo su conducción la compañía incorporó tecnología de punta y se expandió hacia nuevos mercados, contribuyendo a reposicionar a la Argentina como un actor clave en el comercio internacional de carnes.Oliva Funes fue protagonista del primer proceso de management nacional en una industria históricamente dominada por capitales extranjeros, y consolidó un modelo de gestión con mirada estratégica y proyección global. Además fue reconocido por su capacidad de liderazgo, su visión transformadora y su firme compromiso con el desarrollo del sector agroindustrial. A principios de este año se conoció la publicación de su libro "Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina", en donde repasó el Swiftgate, uno de los escándalos de corrupción que marcaron la política argentina en los años 90 durante la presidencia de Carlos Menem. Oliva Funes se convirtió en uno de los protagonistas del momento y, en su libro, escrito 35 años después, brindó detalles sobre el caso: analizó los hechos y las políticas públicas que influyeron en la industria cárnica del país. Cabe recordar que el Swiftgate estalló en 1991 cuando el frigorífico Swift denunció que Emir Yoma, asesor presidencial y cuñado de Menem, exigió un soborno para agilizar un trámite fiscal. La denuncia escaló rápidamente, al punto de que el entonces embajador de Estados Unidos en la Argentina, Terence Todman, intervino con una queja formal. El escándalo derivó en la renuncia de Yoma y del ministro de Economía, Antonio Erman González.En el libro, cuya contratapa fue escrita por el analista político e historiador, Rosendo Fraga, Oliva Funes cuestionó la información publicada en torno al caso y aseguró que la empresa Swift nunca solicitó financiamiento para ampliar su planta. "Nosotros, como Swift, nunca pedimos plata ni para ampliar la planta ni para hacer nada en la vieja. Nada. Cero", afirmó en el capítulo dedicado al Swiftgate, donde expuso su versión de los hechos.Según relató, el conflicto se originó por la importación de dos equipos de carton freeze valuados en 700.000 dólares. El trámite quedó trabado en la burocracia estatal y, con el cambio de gobierno, se transformó en un problema político. El empresario señaló que, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, había adquirido bonos de deuda soberana para financiar la nueva planta y que la inversión se realizó en etapas debido a la crisis inflacionaria de la época. Sin embargo, el expediente para la exención impositiva de los equipos importados quedó paralizado con los cambios de administración y, durante la presidencia de Menem, su aprobación se volvió un tema conflictivo.Oliva Funes, licenciado en Administración de Empresas con un posgrado en Estados Unidos, inició su trayectoria en la industria cárnica en la década del 70. En 1977 integró el grupo que ganó la licitación de Swift-Armour, una de las principales empresas frigoríficas del país. Su papel en la modernización de la industria lo llevó a liderar la transformación de la empresa tras su venta a Campbell Soup en los años 80. En 2002 fundó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) para potenciar el desarrollo del sector en el exterior.A lo largo de su carrera, Oliva Funes estuvo al frente de importantes decisiones que marcaron el comercio de carne en la Argentina. En 2005, tras la venta de Swift a la brasileña Friboi-JBS, continuó en la dirección hasta que diferencias con las políticas gubernamentales y la gestión de la empresa lo llevaron a alejarse. Fue parte del directorio del Frigorífico Rioplatense junto a Rodolfo Costantini, quien además le dedicó unas sentidas palabras.DespedidaSu familia, amigos y compañeros en el Frigorífico Rioplatense lamentaron su pérdida. "El directorio de Frigorífico Rioplatense lamenta la pérdida de su exdirector, acompaña a toda su familia con mucho cariño, rogando una oración en su memoria", dedicaron. Y siguieron: "Gerentes y personal de Frigorífico Rioplatense participan con dolor su fallecimiento y acompañan a toda su familia en este triste momento, rogando una oración en su memoria".Además, Costantini le dedicó unas sentidas palabras: "Rodolfo Costantini despide a su entrañable amigo de toda la vida Carlos con mucho pesar y, junto a Verónica Zuberbühler e hijos, acompañan a toda su familia con mucho cariño, rogando una oración en su memoria".La familia también dio el último adiós a Oliva Funes: "Tus hermanos Doris, Adriana y Julio, Gustavo e Inés y tu hermano socio Rodolfo, junto con todos tus sobrinos, te despedimos con mucho cariño, recordando todos los lindos momentos compartidos".
Kaitlyn Dever, Abby en "The Last of Us", se consolida como una actriz versátil en Hollywood. Su trayectoria abarca desde dramas intensos hasta exitosas comedias.
Si de resucitar se trata, la final de la Conferencia Este de la NBA podría enmarcarse como el choque entre dos equipos especialistas en la materia. Los New York Knicks le dieron vida a una serie que parecía encaminada a que Indiana Pacers se pusiera 3-0 en ventaja, pero la franquicia de la Gran Manzana, como visitante, demostró que está viva y protagonizó una remontada épica, ya que se impuso por 106-100, después de torcer el rumbo del un partido que los tenía 20 puntos por debajo en el final del tercer cuarto y dejó abierta la historia con un 2-1 de alta tensión.El actor principal de este reverdecer de los Knicks en la final del Este fue el pivote dominicano Karl Anthony Towns, que en el último cuarto marco 20 de sus 24 puntos de la noche y sumó 15 rebotes. Una auténtica locura.KAT DOMINATES THE 4Q OF GAME 3!ð??½ 20 PTSð??½ 8 REBð??½ 6-9 FGMð??½ 3-4 3PMð??½ 5-6 FTMNew York can even the Eastern Conference Finals on Tuesday at 8:00pm/et on TNT ð??¿ pic.twitter.com/g160G7HOpb— NBA (@NBA) May 26, 2025El equipo dirigido por Tom Thibodeau estaba 20 puntos abajo sobre el cierre del tercer curto con un panorama inquietante: el base estrella del equipo, Jalen Brunson con cuatro faltas y Karl Anthony Towns sin explotar. El pivote contaba más pérdidas (6) que puntos (4), pero emergió con sus 20 puntos en ese último cuarto, al que los Knicks llegaron 10 abajo (80-70). Towns se despachó con 7 puntos en los dos primeros minutos para dejar a los Knicks vivos cuando faltaban de 10 minutos para el final del partido (82-79). El dominicano apenas había anotado 2 tantos en el último parcial del juego 2 de la serie. "Esto nos sube la confianza, nos sube la moral", fue lo primero que dijo Towns cuando terminó el encuentro y fue entrevistado por la transmisión oficial. Y más tarde agregó: "¿Mis minutos en el banco? Sólo aproveché al máximo la oportunidad y estoy feliz de poder hacerlo. En este vestuario todos se sacrifican. Este equipo es especial, este vestuario es especial", dijo el pivote dominicano.Ahora bien, no es la primera vez que New York Knicks demuestran carácter para torcer el rumbo de un partido cuando están en una desventaja importante. En esta temporada ya lo hizo dos veces ante Boston Celtics, en el TD Garden, recuperándose de una diferencia en contra de 20.20-POINT COMEBACK VS. CELTICS IN GAMES 1 & 2.20-POINT COMEBACK VS. PACERS TONIGHT.The Knicks are no stranger to playing from behind! pic.twitter.com/gONifbWMDv— NBA (@NBA) May 26, 2025Esta es una serie muy especial, porque los dos equipos saben bien de qué se trata revertir partidos que parecen imposibles. Tanto los Knicks como los Pacers, parecen hechos para estas situaciones. Tres remontadas ya de 20 puntos en estos playoffs para los Knicks, mismo número que las repentinas resurrecciones de Indiana, tres remontadas de 7 puntos o más en el último minuto. La paliza de MinnesotaSi Oklahoma City Thunder se queda con el anillo de campeón de la NBA en esta temporada, romperá con un registro negativo histórico de la competencia en playoffs, ya que ningún equipo fue campeón después de haber sufrido una derrota por 40 puntos o más en estas instancias. Tras unos primeros dos juegos en los que Oklahoma mostró un claro dominio, la historia tuvo un giro importante, ya que en Minneapolis: los Timberwolves aplastaron a su rival por 143-101 y descontaron en unas Finales de la Conferencia Oeste que ahora están 2-1.WOLVES DOMINATE GAME 3!â?? Seven players in double-figuresâ?? Seven players with 2 threes madeâ?? 57.3% from the floorâ?? 50% from downtownMinnesota now looks to tie the West Finals on Monday at 8:30pm/et on ESPN ð??? pic.twitter.com/tSBAyz5VW6— NBA (@NBA) May 25, 2025La máxima diferencia sufrida por un futuro campeón NBA es de 39 puntos. Golden State Warriors cayó ante Memphis por ese margen en 2022, mientras que Milwaukee Bucks hizo lo mismo ante Brooklyn en 2021. Warriors y Bucks no solamente reaccionaron en esos cruces, sino que luego se coronaron en las Finales, derrotando a Boston Celtics y Phoenix Suns, respectivamente.Si los Thunders dejan logran recuperarse de esta derrota y levantan se quedan con la corona de la NBA, estarán haciendo historia, más allá de conseguir el primer título para la ciudad (como franquicia ya fueron campeones durante sus años en Seattle).
Un camión con doble acoplado que iba en dirección al Río de la Plata colisionó esta mañana contra dos autos que se dirigían en sentido a Riachuelo en la Avenida General Paz, a la altura de la calle Barros Pazos, Villa Lugano.Según informó el móvil de LN+, el transporte de carga pesada, por algún motivo que aún debe ser esclarecido, rompió el separador de concreto, cruzándose de carril e impactando con dos vehículos que iban en sentido contrario.Choque mutipleLos conductores de los tres vehículos implicados en el accidente resultaron heridos, aunque solo el de uno de los autos fue traslado al Hospital Grierson con varias heridas. Los otros dos fueron atendidos por el SAME en el lugar.El siniestro vial generaba esta mañana demoras y provocó un desvío de tránsito hacia el Riachuelo por la colectora, a la altura de Avenida Roca. Los vehículos circulan con precaución y a marcha lenta por la zona.Un camino de semejante porte no puede circular por General Paz. Las imágenes reproducidas por LN+ lo mostraron atravesado entre los dos carriles con su acoplado posicionado en una "V corta", lo que sugiere una maniobra repentina por parte del conductor del camión, quién pudo haber efectuado una frenada brusca en un contexto de asfalto resbaladizo.
El conductor de stream expresó toda su admiración por su pareja."El día en que se repartieron las virtudes llegó temprano. Se las llevó todas", destacó.
Tras su gran show, la cantante se tomó un momento para agradecer y transmitir sus sensaciones."¿Cómo agradecer tanto amor? Qué inolvidable noche", destacó.
La empresaria de 69 años sorprendió con un look rejuvenecido que generó comparaciones con su hija Kim Kardashian.Expertos atribuyen el cambio a posibles cirugías estéticas y tratamientos faciales avanzados.
Philippe Coutinho, una de las figuras del equipo de Río de Janeiro, ofrecía un reportaje cuando se dio un tiroteo en las inmediaciones del centro de entrenamiento.La situación se repitió con dos jugadores más: ¿qué pasó?
La policía detuvo este lunes a dos ladrones que habían robado un auto en el centro de San Martín. Las cámaras de ese municipio del conurbano bonaerense registraron la impactante persecución policial y finalmente la aprehensión de los delincuentes.Tras recibir un aviso por la sustracción de un Citröen Xsara, de color gris, en avenida Presidente Perón y Tucumán, las autoridades policiales desplegaron un operativo de seguridad coordinado con el Centro Operativo de Monitoreo (COM) para dar con el auto, que fue visualizado con dos ocupantes circulando por la avenida Eva Perón, en dirección al Barrio 18. Al divisar la presencia de los patrulleros, los delincuentes abandonaron el vehículo e intentaron fugarse a pie: uno corrió hacia la Ruta 8 y otro, hacia la calle Cuba.Perseucuion en San MartinSin embargo, ambos fueron detectados por las cámaras del COM.En el video publicado en LN+ se puede ver cómo los delincuentes circulan a gran velocidad a bordo del Citroën y, luego, la rápida vuelta que emprenden cuando la camioneta policial los intercepta .Otras cámaras del municipio registraron la frenética corrida de los ladrones y sus posterior detención a manos de la policía motorizada.El hecho, que concluyó con la recuperación del auto sustraído y la restitución a su propietario.
Ocurrió sobre la calle Sánchez de Bustamante, a metros de la avenida Santa Fe.La explosión de una caldera en el segundo subsuelo provocó caída de mampostería, la inundación del subsuelo y el desplazamiento de dos portones.
La gala vivió su punto álgido a las 00:21 horas, cuando más de 7 millones de personas estaban sintonizando La 1 a la espera de las votaciones
La clasificación del Gran Premio de Emilia Romagna comenzó con una gran ilusión para los argentinos por la vuelta a la alta competencia de Franco Colapinto. Pero tambén inició con un espectacular accidente que detuvo la qualy cuando apenas habían transcurrido un puñado de minutos. El japonés Yuki Tsunoda se despistó en la curva 6 con su Red Bull, que impactó contra el muro de contención, realizó un vuelco y terminó con el auto destrozado. Afortunadamente, el nipón salió sin problemas del monoplaza, lo que confirma las grandes condiciones de seguridad con las que se cuentan en la actualidad.Ni Colapinto ni su compañero, Pierre Gasly, habían salido a la pista aún cuando ocurrió el accidente que detuvo la competencia debido a que tuvo que ingresar la grúa para retirar el auto de Tsunoda. Solo 10 pilotos habían conseguido rodar. Cuando el japonés logró salir del auto, los aficionados le dedicaron aplausos.Grateful to see Yuki Tsunoda walk away from this enormous shunt in Q1#F1 #ImolaGP pic.twitter.com/hsviPlI66P— Formula 1 (@F1) May 17, 2025Varios pilotos preguntaron por radio en comunicación con sus equipos cómo estaba Tsunoda. Algo que marca la preocupación de los colegas, pero sobre todo la magnitud del accidente. Lógicamente, Tsunoda, que se dirigió inmediatamente a ser revisado por los médicos -una cuestión protocolar ineludible-, es el primero de los cinco eliminados en la Q1 y largará la carrera desde el último lugar.
La influencer llevaba en su piel una secuencia numérica vinculada al ex One Direction.Un sicario mató a Valeria Márquez mientras hacía una transmisión en vivo.
La actriz mexicana relata cómo fue su encuentro con la diva de Hollywood en plena época del Cine de Oro
"Andor", la serie de Star Wars protagonizada por Diego Luna cierra su segunda temporada con un final sorprendente
Esta santa fundó la orden de las Carmelitas Descalzas, fue canonizada en 1622 y está considerada una de las exponentes española de la literatura mística. Ahora se puede venerar su cuerpo en la basílica de la Anunciación, en Salamanca
Christopher Pelkey fue asesinado de un disparo en 2021. Sin embargo, gracias a los avances de la tecnología, pudo "declarar" ante al tribunal de Arizona que juzgaba al sospechoso de su crimen. Lo hizo a través de un video creado con Inteligencia Artificial (IA), en el que el "clon digital" de la víctima habló ante el juez, el jurado y su asesino. El impacto del recurso fue determinante: el magistrado dictó la pena máxima para el acusado. "Siento que eso fue genuino", expresó.El crimen de Christopher Pelkey: un caso de ira al volante en ArizonaChristopher Pelkey murió en noviembre de 2021 en Chandler, Arizona, en un episodio violento que comenzó por una discusión de tránsito. Según los registros judiciales citados por The Washington Post, Pelkey se detuvo en un semáforo en rojo y se bajó de su auto para acercarse a otro conductor, que le había tocado bocina varias veces. Cuando se acercó al otro coche, Gabriel Horcasitas, le disparó y lo mató.Horcasitas fue detenido por el crimen y, días atrás, recibió una importante condena: diez años y medio por el delito de homicidio accidental (un año más que la pena solicitada por el estado) y otros dos años por imprudencia temeraria, según destacó CNN. Una de las claves para que recibiera esa condena fue la declaración del "clon digital" de Pelkey creado con IA. Una declaración de impacto con IAAnte la tarea de elaborar una declaración de impacto para la audiencia de sentencia, Stacey Wales buscó una forma distinta de mostrar al juez quién era la víctima, Christopher Pelkey, su hermano. "El abogado me dijo: 'Intenta darle vida,'" recordó". Entonces se le ocurrió una idea: "Me dije a mí misma, '¿qué pasaría si Chris pudiera hacer su propia declaración?'".Con ayuda de su esposo, Tim Wales, empresario tecnológico con experiencia en inteligencia artificial, y un amigo, crearon un video en el que Christopher aparecía en una versión animada, con su rostro ligeramente rígido y su voz clonada a partir de antiguos videos. "Solo para ser claros para todos los que ven esto -dijo el avatar-, soy una versión de Chris Pelkey recreada a través de AI."En el video, Pelkey agradeció al juez y se dirigió a su asesino, con una frase que sorprendió a todos. Dijo que lo perdonaba y que "en otra vida, probablemente podríamos haber sido amigos". Al final, se despidió de su familia con un guiño personal: "Me voy a ir a pescar ahora.", un deporte que lo apasionaba.La reacción del juez y el impacto del video con IA en la sentenciaEl video resultó tan conmovedor que el juez Todd Lang lo elogió abiertamente. Según relató Stacey, el magistrado del Tribunal Superior del Condado de Maricopa incluso pidió una copia para mostrarlo a sus colegas. Wales explicó que ella misma había escrito el guion del video, y que las palabras que el clon de su hermano expresó en el clip reflejaban cómo era y cómo pensaba: "Creía en el perdón y en Dios que perdona". La abogada de víctimas, Jessica Gattuso, también aprobó la idea de incorporar el avatar creado con IA de Pelkey: "Pensé que era muy efectivo". También remarcó que el contenido de la declaración de impacto fue "apropiado", pero reveló que no sabía qué tipo de objeciones podían tener.Sin embargo, nadie se opuso. La ley del estado no exige que las declaraciones de impacto se compartan con la defensa por anticipado. Stacey mantuvo el video como una sorpresa, incluso para su propia familia, que se emocionó al verlo.
Un impactante accidente entre dos camiones y un auto ocurrió en la provincia de Mendoza en la ruta 7, camino que conduce hacia Chile. A raíz del siniestro vial murieron en el acto dos hombres de 43 y 59 años, y horas después una mujer de 54. El Toyota Etios resultó severamente dañado por el impacto. El incidente ocurrió en la mañana de este martes en la alta montaña sobre la ruta 7, a 30 kilómetros de la localidad de Uspallata. Allí, dos camiones chocaron de frente y, a raíz de eso, un auto con dos ocupantes impacto contra uno de ellos. De acuerdo a lo que publicó el portal mendocino UNO, se desplegó un amplio operativo en el lugar, donde los médicos confirmaron que el conductor de uno de los camiones y el del auto murieron en el lugar. Las víctimas fueron identificadas como Cristian Germán Galdame, de 43 años, oriundo de Tunuyán, que manejaba el camión hacia Chile; y Carlos Walter Tornello, de 59 años, quien conducía de un Toyota Etios en el que viajaba junto a su pareja, de 54 años, Rosana Flores, que iba en la misma dirección. Tornello perdió la vida al momento del impacto tras quedar aplastado y atrapado en en el camión, ya que recibió heridas de gravedad. Lo mismo ocurrió con el conductor del Etios, dado que las ruedas traseras del camión quedaron por encima del auto.Flores fue extraída del habitáculo y trasladada en helicóptero al Hospital Central de Uspallata, donde se sometió a una cirugía, pero murió en las últimas horas debido a un fuerte golpe en la cabeza. El tránsito quedó cortado en ambos sentidos durante la mañana del martes y al mediodía el movimiento sea reanudó. En el operativo trabajaron personal de Bomberos, Policía, Gendarmería, la Guardia Urbana Municipal (GUM) de Las Heras y médicos del Servicio de Emergencias Coordinado.En tanto, el otro camionero que iba en dirección contraria, identificado como Exequiel Nicolás Salas, un joven de 27 años, salió por sus propios medios y fue trasladado al centro de salud local. Los vehículos fueron retirados de la ruta con máquinas y grúas. Según publicó el mismo medio, la causa quedó caratulada como "homicidio culposo agravado por la muerte de tres personas", a cargo del fiscal de tránsito Fernando Giunta, quien imputó a Exequiel Nicolás Salas.El fiscal espera el detalle de antecedentes del chofer de 27 años para definir su situación procesal.
La polaca Kaja Sokola relató en un tribunal de Nueva York un presunto asalto sexual por parte de productor cuando tenía 16 años, describiendo el traumático encuentro en un apartamento de Manhattan en 2002
Científicos descubrieron un posible océano salado oculto en una de las lunas de Júpiter.El hallazgo podría transformar lo que sabemos sobre la habitabilidad en el espacio.
Martín Díaz llegó a Estados Unidos desde México cuando tenía un año y medio. Vivía en Spokane, Washington, con su esposa estadounidense y trabajaba en una empresa de construcción. Hace una semana, su vida se derrumbó: cuando volvía del trabajo, notó varios vehículos sospechosos detrás suyo. Corrió para ingresar a su casa, pero agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo persiguieron, lo derribaron y lo arrestaron en su patio. Toda la escena quedó grabada por una cámara de seguridad. "Estoy furiosa", se quejó su mujer. Persecución y arresto del ICE: el video de la detención de Martín DíazMartín Díaz fue arrestado el 29 de abril en su casa. Kendall Díaz, su esposa, publicó en sus redes sociales los videos captados por las cámaras de su vivienda, en el momento en que se produjo la persecución y arresto del migrante. Así persiguieron agentes de ICE y arrestaron a un migrante en SpokaneLas imágenes muestran a tres hombres vestidos de civil y a un oficial uniformado que persiguen a Díaz, quien corre por el jardín delantero y trata de resguardarse en su vivienda. Apenas cruza el portón del patio trasero de su casa, un agente lo agarra por detrás, lo arrastra y lo tira al suelo. "Está arrestado", se escucha decir a uno de los hombres, mientras lo inmoviliza.Otro de los videos, captado desde adentro de la casa, mostró cómo un amigo de Díaz, con quien el matrimonio comparte la vivienda, le reclamaba al agente que estaban en una propiedad privada, que se fueran y que soltaran al migrante porque era "un buen hombre". Sin embargo, la respuesta del oficial fue que no se metiera. "Tiene una orden de deportación, se va", le dijo. El compañero de vivienda luego tomó su celular y filmó a los agentes cuando subían a Díaz a una camioneta.Uno de los oficiales, vestido de civil, le dijo que no se acercara, pero él le reclamó que liberaran a Díaz, ya que era un ciudadano americano. "No, es un ciudadano mexicano", le respondió. E insistió: "No es tu asunto". Una cámara de seguridad captó el arresto del migrante en su casaCómo fue la persecución que terminó con el arresto del migrante en en Spokane, WashingtonMinutos antes del arresto, Díaz había advertido que lo seguían varios vehículos sin identificación. Bajo la lluvia, observó una minivan, una camioneta y dos autos â??una Dodge Charger negra y otra plateadaâ?? que lo perseguían por las calles de Spokane. Preocupado, decidió volver a su casa. Estacionó frente a la vivienda y corrió para entrar por el patio trasero, pero no logró escapar. Un agente lo capturó por atrás y lo arrastró, según detalló KUOW."¡Fuera de mi casa!", gritó Díaz mientras era reducido por los agentes. Su compañero de propiedad, que observó todo y le pidió explicaciones a los oficiales, le mandó un mensaje a Kendall, la esposa de Martín, quien volvió rápidamente para ver las imágenes captadas por la cámara de seguridad.El reclamo de la esposa de Martín Díaz: su situación migratoria y su historial delictivoTras el arresto de su esposo, Kendall publicó un descargo en su cuenta de Facebook, en el que cuestionó el modo en que su marido fue arrestado. "Nuestras familias están de luto. Tenemos miedo. Estoy furiosa por el trato animal que se tolera en este país en este momento, y especialmente hacia mi esposo", afirmó la mujer.En diálogo con el medio local KUOW, Kendall se mostró preocupada por la salud de Díaz. "No sé cuándo lo volveré a ver. No sé si está a salvo", lamentó.En tanto, explicó en sus redes sociales que en 2023 habían iniciado el proceso para regularizar el estatus migratorio de Martín. En abril del año pasado, el formulario I-130 que presentaron por su matrimonio fue aprobado. Incluso días antes del arresto recibieron una carta que solicitaba formalmente la aplicación a la visa de residencia.Martín Díaz enfrentó dos condenas penales. En 2008, fue acusado de agresión sexual, aunque fue condenado finalmente por agresión simple. En 2017, se declaró culpable de daños a la propiedad tras una discusión con su exsuegro. En declaraciones a Nesweek, Kendall reconoció estos antecedentes, pero expresó su indignación: "Hay violadores y asesinos en la calle que están libres y son ciudadanos estadounidenses, y tienen más derechos que mi esposo, que no le hace daño a nadie".Mientras tanto, Díaz permanece detenido en la cárcel del condado de Kootenai. Su esposa y su abogado esperan que lo trasladen al Centro de Procesamiento del Noroeste en Tacoma, donde podría exponer su caso ante un juez de inmigración.
Las autoridades arrestaron al sospechoso luego de que los daños a su vehículo sirvieran como evidencia de su implicación en los hechos
Comunidades indígenas y firmantes del Acuerdo de Paz figuran entre los más afectados por la escalada de violencia en la región
La cantante colombiana contó en una entrevista el momento en que descubrió que transportar un paquete sospechoso pudo cambiar su vida
La estrella pop revolucionó a Brasil y apareció en las pantallas del show más grande de su carrera: un megaconcierto gratuito en la famosa playa de Copacabana, en Río de Janeiro
Il Trittico (tres óperas en un acto cada una), música de Giacomo Puccini. Il tabarro (Libreto de Giuseppe Adami) Suor Angelica-Gianni Schicchi (libreto de Giovacchino Forzano). Producción original del Teatro de Bologna. Realización local del Teatro Colón. Dirección musical: Beatrice Venezi Dirección de escena: Pier Francesco Maestrini. Diseño de escenografía y video: Nicolás Boni. Codiseño video-Suor Angelica: Matías Otálora. Diseño de vestuario: Stefania Scaraggi. Iluminación: Daniele Naldi. Orquesta Estable del Teatro Colón. Coro Estable del Teatro Colón, Dirección: Miguel Martínez. Repartos: Il tabarro: Fabián Veloz (Michele) Mikheil Sheshaberidze (Luigi), Carla Filipcic Holm (Giorgetta) Guadalupe Barrientos (La Frugola) Mario De Salvo (Talpa) Fermín Prieto (Tinca) Carlos Ullán (Vendedor de canciones) y elenco. Suor Angelica: Marta Torbidoni (Sor Angelica) Guadalupe Barrientos (La tía princesa) María Luján Mirabelli (La abadesa) Daniela Prado (La celadora) Cecilia Díaz (La maestra de novicias) y elenco. Gianni Schicchi: Ricardo Seguel (Gianni Schicchi) Jaquelina Livieri (Lauretta) Santiago Martínez (Rinuccio) Guadalupe Barrientos (Zita) Pablo Urban (Gherardo) Marina Silva (Nella) Juan Salvador Trupia (Betto di Signa) Mario De Salvo (Simone) Juan Font (Marco) Eugenia Fuente (La Ciesca) Luis Gaeta (Maestro Spinelloccio) y elenco. En el Teatro Colón. Próximas funciones: 4, 7, 8, 9, 11, 13 de mayo. Nuestra opinión: excelente.Un espectáculo deslumbrante ofreció el coliseo porteño con el segundo título de su temporada operística: Il Trittico de Puccini, trilogía integrada por Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi. En una realización excelente tanto en el plano musical â??voces, coros y orquestaâ?? como en el escénico, el impactante concepto de esta producción originaria del Teatro Comunale di Bologna, adaptada y construida para su versión local en el Teatro Colón, hace honor a la lírica como una gran experiencia del arte total.En primer lugar, por la riqueza de significados que hacen de la puesta de Pier Francesco Maestrini (no es causal la redundancia): una obra maestra de la metáfora en la dirección escénica. No solo porque se vale del conocimiento profundo de una de las cumbres literarias de la humanidad, La divina comedia del Dante, a la que recurre para dotar de sentido y representación visual a estas tres óperas, sino también por la coherencia y el gusto extraordinario con que logra hilvanar las tres historias, resignificarlas, darles vuelo, arte, trascendencia y dimensión universal. Luego, la traducción de ese mundo a un proyecto soberbio en el que se destaca el talento del argentino Nicolás Boni con un diseño escenográfico impresionante basado en las ilustraciones legendarias de Gustave Doré. Las poderosas imágenes de un mar de cuerpos yacientes bajo un cielo sin sol, de colores plomizos y figuras fantasmagóricas, transportan la acción al Infierno donde (según esta puesta y allí su originalidad, logro y consistencia), ya se hallan muertos los personajes-pecadores quienes, una vez comenzada la música, revivirán el drama, las miserias y la culpa que los condena. Clima y belleza visualCompletando la creación, las proyecciones en video espectaculares de Boni y Matías Otálora junto a la iluminación de Danielle Naldi, aportando la magnificencia y vértigo del espacio infinito, el clima, la belleza y un legato visual exquisito uniendo las escenas en unas transiciones sorprendentes. Stefania Scaraggi diseñó un vestuario repleto de detalles estéticos y simbólicos: "el alma negra" de La tía Princesa y "los ojos cosidos" de las monjas en Angelica o el "unísono" con que viste a los parientes todos con el mismo el traje de la hipocresía en Schicchi.En la interpretación de los personajes: coreografías, actuaciones y voces excelentes dieron vida a la música siempre sobrecogedora del genio pucciniano. Comenzando por Il Tabarro, con la autoridad y protagonismo del barítono Fabián Veloz que se impone como Michele hasta el gesto final. La excepcional soprano Carla Filipcic Holm en el rol de Giorgetta luciéndose en sus agudos suntuosos con el don que la distingue para amalgamarse con la orquesta, emocionante en el aria E ben altro mio sogno y en el bello duetto con Luigi junto al tenor georgiano Mikheil Sheshaberidze, quien por su parte mostró la potencia de su voz en solitario en Hai ben ragione. Y Guadalupe Barrientos que puso en escena el carácter áspero de su Frugola en Se tu sapesi, destacada en el aria su voz de mezzosoprano. En Suor Angelica las voces femeninas ocuparon el primer plano, cada una a su tiempo, impecables y relevantes tanto solistas como coreutas. Barrientos â??cantante que participa en los tres títulosâ??, volvió a brillar como La tía Princesa con una presencia vocal fabulosa. Aclamada con justicia en su triunfante debut en el Teatro Colón, la soprano italiana Marta Torbidoni en el papel más dramático y sufriente de la trilogía, el de Sor Angelica, logró una cima de emoción cuando en el aria Senza mamma, o bimbo, entonó el delicado agudo del final en un suspenso de riesgo que exige levedad en el caudal del sonido a la vez que intensidad en la expresión del texto. A continuación, de entre la oscuridad y sordidez del submundo, surge el grotesco y el humor de Schicchi. Ineludible la intromisión del aplauso que premia el reconocimiento del aria de Lauretta, O mio babbino caro como el fragmento más popular del Trittico, interpretado por Jacquelina Livieri con elegante dulzura y sin el amaneramiento de las melodías trilladas. Bien ensamblados los colores vocales en su pareja romántica con el tenor Santiago Martínez de brillante timbre en Firenze é como un albero fiorito. Un elogio colectivo al grupo de parientes que sumaron con gracia el timing del buen bufón provocando sonrisas tras las lágrimas de Angelica. Y un cierre de lo más grato con Ricardo Seguel en el protagónico. Buena voz, naturalidad y una decisión infalible para el tono de comedia. Desde el foso, los matices de la producción fueron acompañados por una Orquesta Estable que sonó segura, fluida y sin lugares comunes bajo la batuta de Beatrice Venezi quien lució un vestido rosa con bordados de lentejuelas y capa con cola, digno de mencionar por lo extravagante e infrecuente y porque, frente al recato tradicional con que los directores ocupan el atril en el foso, el atuendo de la italiana es toda una declaración del tipo de protagonismo al que aspira.Por último y a pesar de la contradicción, el Trittico de Maestrini ofrece una representación "sublime" del Infierno y el Purgatorio, una representación en la cual, al público que vive la ópera con la pasión de los artistas, le están reservadas tres horas del Paraíso.
Durante la campaña agrícola 2023/24, los productores entrerrianos dejaron de percibir más de US$522 millones a causa de los derechos de exportación (DEX). A esta cifra se sumó una nueva estimación para el ciclo 2024/25, que proyecta una pérdida adicional de US$400 millones. En conjunto, la merma acumulada en apenas dos campañas superó los US$922 millones.Para dimensionar el impacto, esa pérdida equivale al valor de más de 3000 maquinarias agrícolas, considerando un precio promedio de US$130.000 por unidad. En otras palabras, representa una maquinaria menos de compra cada tres horas.El dato forma parte de un informe elaborado en conjunto por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y las Facultades de Ciencias Económicas y Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El trabajo apuntó a estimar el ingreso bruto no percibido por los productores de soja, maíz, trigo y sorgo como consecuencia directa del esquema de retenciones. "El efecto de los derechos de exportación sobre el ingreso bruto de los productores excede el ingreso fiscal efectivamente recaudado", advirtió el documento.Es decir que el impacto económico negativo que sufren los productores por las retenciones es mayor que el dinero que efectivamente recauda el Estado por ese impuesto. Esto ocurre porque, al tratarse de commodities, los precios internos están atados al valor internacional menos la retención: incluso si el grano no se exporta, su precio local ya viene descontado.Los datos revelaron que la mayor parte de esta pérdida está concentrada en la soja, que representa más del 70% del ingreso no percibido, tanto en la campaña pasada como en la actual. Le siguieron el trigo y el maíz, con participaciones de entre el 10% y el 15% cada uno. El sorgo apareció con un impacto menor, inferior al 2%."Esto es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción inédita de carne"El menor precio internacional de los granos percibido por los productores agropecuarios debido a las retenciones se traduce en un menor precio interno y, por lo tanto, la totalidad de los productores agrícolas se ven afectados de la misma manera", explicó el trabajo. Esto significa que no importa si el producto se exporta o se vende dentro del país: el efecto de las retenciones ya está descontado del precio que recibe el productor.En términos concretos, durante el ciclo 2023/24 por las retenciones a la soja dejaron de entrar a los bolsillos de los productores US$373,9 millones, por el maíz US$72,7 millones, con el trigo US$66,9 millones y el sorgo US$8,6 millones. Para el ciclo actual, el documento estimó que se perderán US$310,7 millones con las retenciones a la soja, US$42,7 millones en trigo, US$40,2 millones en maíz y US$6,5 millones en sorgo.El informe también aclaró que esta pérdida no se limita a lo tributado, sino que abarca también las operaciones internas realizadas a menor precio por efecto de la alícuota. "El ingreso no percibido (â?¦) es un conjunto más amplio que abarca tanto los derechos de exportación efectivamente pagados, así como el resto de las operaciones realizadas en el mercado interno a un precio menor (precio internacional menos retenciones)", señaló.Otro de los puntos que destacó el trabajo es que esta pérdida no es compensada por mejoras en la competitividad interna ni por políticas de promoción de exportaciones. "La elección metodológica no contempla liquidaciones intermedias ni políticas públicas orientadas a incentivar o acelerar los procesos de comercialización externa", dijo el documento, dejando abierta la posibilidad de desarrollar estudios más integrales que incluyan esas variables."Mejor a los últimos años": se aceleran las compras de insumos para el trigo y en las empresas del sector hay optimismoEl informe también propuso una comparación gráfica: si el precio promedio de una maquinaria agrícola en la Argentina es de US$130.000, entonces los US$400 millones proyectados para la campaña 2024/25 equivalen a la compra de 3080 unidades que podrían haberse destinado al reequipamiento productivo.Por último, los autores del estudio â??un equipo interdisciplinario de economistas y técnicosâ?? remarcaron que esta carga económica no solo perjudica al productor directo, sino que termina afectando a todo el entramado agroindustrial. "El valor total del ingreso no percibido por los productores debido a la vigencia de los derechos de exportación en la provincia de Entre Ríos se concentra en un 70% en la producción de soja, seguido por la producción de maíz y trigo y en menor medida por el sorgo", concluyó.
Un estremecedor accidente quedó registrado en las cámaras de seguridad y ocurrió en la ciudad de Nanjing, en la provincia de Jiangsu, China. Un trabajador de la construcción estuvo a escasos segundos de perder la vida cuando una grúa se desplomó desde el piso 23 de un edificio el pasado martes. En el momento del suceso, el hombre se encontraba con el teléfono celular en la mano, aparentemente distraído, y logró evitar ser alcanzado por la maquinaria que cayó con violencia al suelo.Las imágenes del video muestran cómo el brazo de la grúa, de aproximadamente 24 metros de largo, cae abruptamente desde lo alto del edificio en construcción. Al tocar el suelo, el impacto generó tal fuerza que los materiales ubicados en la zona fueron desplazados bruscamente en distintas direcciones. A pesar del peligro, el trabajador reaccionó a tiempo: se agachó en una esquina y logró esquivar la estructura que colapsaba.Impactante derrumbe en ChinaVecinos del sector relataron que el estruendo provocado por la caída de la grúa se sintió como un fenómeno sísmico. "El sonido de la grúa al caer era similar al de un terremoto", comentaron residentes a medios locales. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas tras el incidente. La policía de Nanjing comunicó que se están adelantando las indagaciones correspondientes para determinar qué causó el desplome de la maquinaria.Según el reporte preliminar, no se identificaron pérdidas materiales más allá del daño que sufrió la grúa. "La causa del accidente todavía estaba bajo investigación y que, aparte del daño a la grúa, no se reportaron otras pérdidas materiales", detalló la autoridad local.Una madre y su hija sobrevivieron de milagro a un accidente de colectivoEn un caso distinto, un angustiante accidente ocurrió en Várzea Grande, en el área metropolitana de Cuiabá, Brasil, cuando una madre de 27 años y su hija de apenas 2 años fueron atropelladas por un colectivo. El hecho, registrado por una cámara de seguridad, muestra cómo ambas se salvaron de forma casi milagrosa.El incidente tuvo lugar el pasado 7 de enero, mientras la mujer empujaba el cochecito de su hija por la acera. Al intentar rodear un bache, decidió bajar a la vía, momento en el que fue embestida por el vehículo. El golpe fue tan violento que la madre y el cochecito fueron arrastrados varios metros, y la niña salió despedida.Terrible accidente en Brasil A pesar de la magnitud del accidente, tanto la mujer como su hija resultaron con lesiones menores. El caso cobró notoriedad esta semana tras la denuncia del padre de la joven, quien compartió las imágenes que han causado gran impacto en redes sociales por la forma en que ambas lograron sobrevivir.Por Camila Paola Sánchez Fajardo
Hace 12 años, la reina Beatriz comunicó públicamente su decisión de abdicar al trono de los Países Bajos después de casi 33 años. No fue una acción que pasó inadvertida en la historia de las monarquías, puesto que suele ser la excepción y no la regla. El mando pasó a manos de su hijo mayor, Guillermo Alejandro, quien asumió como rey el 30 de abril de 2013 y dio inicio a una nueva era para la corona neerlandesa. No lo hizo solo, sino acompañado por su esposa, la argentina Máxima Zorreguieta. Si se lo compara con otros traspasos, como el del rey Carlos III por ejemplo, este fue mucho más conservador y sencillo. Una de las cosas más comentadas de la investidura fue el vestido de la nueva reina consorte. Había mucha incertidumbre respecto a qué elegiría para el día más importante de su experiencia en la realeza y, cuando el misterio se develó, el mundo se encontró con una pieza que se volvió un ícono.El 28 de enero de 2013, la reina Beatriz anunció de manera discreta y sin bombos ni platillos que abdicaría al trono de los Países Bajos en favor de su hijo mayor. Si bien su decisión llamó la atención, no fue del todo inesperada, puesto que un año antes la monarca -que en ese momento tenía 75 años- atravesó una tragedia que marcó un antes y un después en su vida y en la historia de su reinado. El 17 de febrero de 2012, su segundo hijo, Friso, sufrió un accidente mientras esquiaba en Austria. Fue sepultado por un alud y permaneció un año en coma, hasta su muerte el 12 de agosto de 2013, a los 44 años. Además, previamente tuvo que atravesar la pérdida de quién fue su marido durante 36 años, el príncipe Claus, que falleció en 2002, y la de sus padres, los príncipes Juliana y Bernardo, en marzo y diciembre de 2004 respectivamente. Además, debió enfrentar una de las peores crisis del país: un atentado contra la familia real que tuvo lugar el 30 de abril de 2009 y en el que hubo siete víctimas fatales.Fue así como durante la mañana del 30 de abril de 2013, tras cumplir exactamente 33 años como reina, y durante una ceremonia que se realizó en la Sala de Moisés del Palacio Real de Ámsterdam, Beatriz le cedió el trono a su primogénito. La investidura, la cual a diferencia de una coronación no tiene un carácter religioso, sino más bien secular, se realizó ese mismo día en la Nueva Iglesia de Ámsterdam. Uno de los mayores misterios de la jornada giraba en torno a un detalle fashionista: la vestimenta que iba a usar la nueva reina consorte. Fue un secreto guardado bajo siete llaves y ni siquiera se sabía si iba a usar un diseño de una firma local o no. Según BBC, el único dato era que sería un vestido largo y sin velo. El vestido azul Klein de Máxima Zorreguieta, un ícono de la historia de la corona neerlandesa Si hay algo que siempre genera interés entre los seguidores de la realeza son los looks de las figuras femeninas. Ciertas piezas pasaron a convertirse en íconos de la moda, como el "vestido de la venganza" de Lady Di o el de novia inspirado en Grace Kelly que usó Kate Middleton para su casamiento con el príncipe William. En sus 11 años como princesa de los Países Bajos, Máxima demostró que era toda una fashionista. En el día de su boda usó un diseño de Valentino con una cola de cinco metros valuado en 100.000 e inspirado en el diseño que usó su suegra en el día de su propia boda. Cuando llegó la hora de convertirse en reina consorte, se lució con un vestido a la altura de las circunstancias. Cuando Máxima Zorreguieta llegó a la Nueva Iglesia de Ámsterdam, donde se llevó adelante la ceremonia de investidura, las especulaciones llegaron a su fin y el misterio se resolvió. La argentina apareció con un espectacular vestido del diseñador neerlandés Jan Taminiau, dueño de la firma Jantaminiau (su nombre completo sin espacios), quien hasta la actualidad es uno de sus modistos de confianza y el encargado de vestirla, sobre todo para los eventos de gala. Se trató de un diseño en azul Klein -un color creado por el artista francés Yves Klein- de manga larga con un bordado de transparencia y pedrería en el torso, puños y también en la parte inferior de la falda, con un cinturón para definir la silueta. Lo que le dio el toque distintivo fue el abrigo: una capa larga hasta el piso, con hombreras y en el mismo color que el vestido. Usó unos zapatos altos del mismo tono y se peinó el cabello en un elegante recogido para lucir sobre la cabeza una joya ancestral.El día que asumió como reina de los Países Bajos, Máxima llevó una tiara de diamantes y zafiros que, según consignó Vanity Fair, fue un regalo que el rey Guillermo III -tatarabuelo del actual monarca- le hizo en 1881 a su segunda esposa, la reina Emma, y que en 2013 fue modificada para que pudiera usarla la nueva reina consorte. Zorreguieta combinó la pieza con unos pendientes de diamantes y zafiros que en el siglo anterior fueron parte de una corona de la reina Guillermina (bisabuela de Guillermo Alejandro) y que luego la reina Juliana (su abuela) reversionó. También usó un prendedor de zafiro y brillantes en la solapa derecha de la capa.Por su parte, las princesas Amalia, Alexia y Ariane, que en ese entonces tenían nueve, ocho y seis años, también lucieron outfits combinados con el vestido de su madre. Las niñas se pusieron vestidos azul francia, lazos azules en la cabeza y ballerinas doradas brillosas en los pies. La princesa Beatriz, que se sentó junto a sus nietas en la ceremonia, también llevó el mismo color. Si bien aquel 30 de abril de 2013 la reina Máxima tuvo tres cambios de vestuario, sin dudas fue su vestido azul Klein con capa y brillantes el que marcó uno de los días más importantes de la historia de la corona neerlandesa y que hoy, 12 años después, es aún un ícono de la moda dentro de las realezas.
Durante más de siete horas, un encapuchado mantuvo de rehenes a 33 personas en una oficina del BBVA en Gamarra. Armado y con explosivos, amenazó con hacer estallar el local si no cumplían sus demandas
En el Jeep Renegade viajaban cuatro personas y una de ellas fue derivada al Hospital Durand. Todos están fuera de peligro. Ocurrió en el cruce entre la avenida José María Moreno y calle Rosario.
Para más de 6700 pasajeros, el flamante barco zarpó de la nueva terminal de cruceros de Miami.El buque realizó su primer viaje a una isla privada de Bahamas.
Se convirtió en el nadador más veterano en ganar una medalla en los Juegos Olimpicos, reafirmando su increíble capacidad para volver a empezar
Estos animales que habitan la zona siguen evolucionando en un entorno hostil, lo que revela secretos biológicos esenciales para comprender cómo los agentes radiactivos afectan a los organismos vivos
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad confirmó que más de 1.000 agentes y cadetes de la Policía y 650 efectivos privados custodiarán el Monumental. Habrá cortes de tránsito desde temprano.
James Stephen Donaldson, o más conocido como Mr.Beast en las redes sociales, es un influencer que ganó su popularidad con los contenidos interactivos relacionados a los videojuegos. El impacto de sus videos y sus opiniones lo llevó a tener la monstruosa cantidad de 387 millones de seguidores en su cuenta de YouTube.Sus demás redes sociales -X, Instagram, TikTok- registran un contenido muy variado, de alto impacto, que inspira a sus seguidores. Bajo ese punto, una publicación de Mr.Beast, en X, llamó poderosamente la atención por su cambio físico y cómo, en tres años, logró amoldar su cuerpo a base de disciplina, alimentación y jornadas intensas de gimnasio."Vamos por más logros", indicó en una foto donde se lo ve con su torso musculoso tras una sesión de gimnasio. En el antes y el después, el cambio toma mucha más dimensión: en 2022, el cuerpo de Mr.Beast lucía dejado, con escasa actividad física y una alimentación deplorable, tal como él mismo señaló. Durante este año, en un brutal cambio que comenzó con ayuda de especialistas, su físico se mostró contorneado, musculoso y, sobre todo, saludable.Un año después de comenzar su tratamiento, en 2023, Mr.Beast subió un registro a X de cómo venía su proceso y en qué constaba. "Me desperté y me di cuenta de que estaba obeso, así que empecé a levantar pesas y a caminar 12.500 pasos al día. Aún me queda mucho camino por recorrer, pero estoy contento con mi progreso hasta ahora", aclaró el youtuber, quien incluyó dos postales del cambio de su cuerpo.La rutina de entrenamiento de Mr.BeastLos cambios comenzaron a ser notorios y su público, impresionado por la evolución, empezó a preguntarle por su método. "Llevo 10 meses entrenando religiosamente (con entrenador, 12.000 pasos al día, durmiendo bien y comiendo bien) y pasé de ser obeso a estar simplemente delgado. Ahora tengo un nuevo respeto por la gente musculosa", indicó Mr.Beast, además de contar que el porcentaje de grasa en su cuerpo era de 40% y había logrado reducir ese número a 20.Paso a paso: cómo es la rutina de ejercicio de Mr. Beast Bajo un régimen alimenticio estricto y un hábito inquebrantable, la página Journee-mondiale tuvo acceso a la rutina de entrenamiento de Mr.Beast. La misma consiste en actividades pormenorizadas donde la fuerza y la actividad cardiovascular van de la mano. Los días lunes, Mr.Beast apunta a la parte superior del cuerpo y los brazos; miércoles es el día de piernas y ejercicios específicos de espalda; viernes o sábado, los hombros y un repaso de cada parte del cuerpo completan el esquema del gimnasio. En tanto, martes y jueves, se complementa con caminatas para generar déficit calórico.Las actividades de Mr.Beast para acompañar su mejora física"Esta división de tres días permite entrenamientos intensos con un tiempo de recuperación adecuado, un factor crucial para el crecimiento muscular y la prevención de lesiones", explicó la doctora Emily Chen a Journee-mondiale para comprender cómo registra el cuerpo cada una de sus acciones.Con una altura aproximada de 1.90m y un peso que varía entre 90 y 93 kilos, Mr.Beast también practica básquet y complementa su rutina con deportes de alto impacto que generan adrenalina y evitan el estancamiento, uno de los principios base de las rutinas. Además de ser una figura del mundo del entretenimiento, Mr.Beast logró mucha empatía con su público, quienes celebran cada una de sus acciones que apuntan al bienestar.
La guerra borra identidades y deja rastros de incertidumbre. En López López, Tomás Downey narra un viaje entre el heroísmo y el vacío existencial. Una historia sobre la fragilidad de la identidad en el caos.
Con más de 2,3 millones de visualizaciones en TikTok, el hombre mostró cómo su meticuloso cuidado evitó daños graves durante la exigente competencia
Samir Galán describió la experiencia como "muy profunda, muy confrontativa" y compartió que el ambiente estuvo marcado por la oración, el silencio y la conmoción
El reguetonero decidió replantear algunos de sus hábitos de cara a la gira promocional que adelanta
Matt Damon ha sorprendido a sus seguidores con su transformación física para interpretar a uno de los héroes más legendarios de la mitología.
Es la lluvia de estrellas más brillante que se conoce. Cómo verla para disfrutarla al máxima.
Ocurrió esta madrugada en el cruce de Rivadavia y Cachimayo. Cuatro personas fueron hospitalizadas con politraumatismos.El conductor y un acompañante se fueron del lugar antes de que llegar al Policía.