Fiscal de la Nación expresó su preocupación y extrañeza al no haber sido convocada a mesa de trabajo para abordar al problema de la minería informal e ilegal en el país
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo una de las principales amenazas para la biodiversidad de la Argentina. Ilegalidad, desinformación y crueldad entrelazadas dan forma a este delito que constituye el cuarto comercio ilegal más lucrativo a nivel global, detrás del tráfico de drogas, armas y personas. En nuestro país afecta a más de 100 especies de aves, reptiles y mamíferos, muchas de ellas bajo algún grado de amenaza según la legislación nacional y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).En los últimos años, pese al cierre de algunas ferias icónicas como la de Pompeya, se reprodujeron canales de comercio reinventados a través de redes sociales y sitios de compraventa en línea. Investigaciones recientes identificaron miles de publicaciones mediante las que se ofrecen animales silvestres en Facebook, donde el anonimato y la baja fiscalización facilitan la comisión de delitos. Cerca del 60% de los registros corresponden a aves, como jilgueros dorados, loros habladores, cabecita negra o cardenales copete rojo. Entre ellas, también hay otras en peligro, como el cardenal amarillo y los amenazados capuchinos.Con un promedio de diez nuevas ofertas diarias, esta migración hacia lo digital permite mayor alcance geográfico y anonimato, y menores riesgos para los traficantes, lo que debilita aún más la ya de por sí flaca capacidad de control del Estado. Así, miles de ejemplares son capturados, transportados y vendidos cada año en distintos puntos del país sin que se haga nada. De ellos, el 90% muere víctima de estrés, hacinamiento y transporte inadecuado. La riqueza natural de la Argentina la vuelve clave en el tráfico internacional de fauna. Numerosos ejemplares capturados son exportados a países vecinos o hacia Europa y Asia, donde ciertas especies alcanzan altos valores de mercado. Una parte del negocio es sostenida por quienes ignoran la ilegalidad o el daño que produce tener por mascotas a animales silvestres como loros habladores o tortugas terrestres. Pero también existe una demanda más sofisticada: la de coleccionistas que sí saben lo que ocurre con esas especies y pagan altos precios por las más raras, coloridas o en peligro, alimentando un circuito. Los daños ambientales son múltiples: se disminuyen poblaciones naturales, se degradan ecosistemas, se promueve la propagación de especies exóticas y se pone en riesgo la salud pública, ya que el contacto entre animales silvestres y humanos facilita la propagación de enfermedades zoonóticas como ha quedado largamente demostrado.La Argentina cuenta con una copiosa legislación, pero pocas causas judiciales en relación con el tráfico y exiguas sanciones. Las normas no bastan si no se acompañan de controles efectivos, coordinación interjurisdiccional y firme compromiso ambiental con recursos suficientes. La creación de la Red Argentina de Fiscales Ambientales (RAFA), integrada por más de 30 miembros de ministerios públicos fiscales de varias provincias, puede mejorar la respuesta institucional coordinada ante delitos ecológicos como caza furtiva o tráfico de especies, entre otros.Y también es clave trabajar en la prevención, promoviendo una educación ambiental que construya una relación más consciente y respetuosa con la fauna silvestre. Es menester sostener una política pública activa que ponga en valor la biodiversidad en todos los frentes, con leyes que la protejan y fiscales que las hagan cumplir.
Constantino Blanco es el portavoz de la plataforma vecinal de los barrios que van a "sufrir" el futuro Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid. Explica todos los problemas de ruido, obras y contaminación que va a conllevar este proyecto
La operación también resultó en la detención de individuos involucrados en otras actividades delictivas en diferentes regiones del país
De acuerdo con información suministrada por las Fuerzas Militares, los detenidos estarían vinculados a la Estructura Jaime Martínez, una de las facciones de las disidencias de las antiguas Farc, que opera en esta región del país
Desde inicios de 2025, en Ohio se presentaron cinco proyectos de ley que pretenden detener la inmigración ilegal en el estado. Las propuestas serán revisadas y votadas cuando la Cámara de Representantes del estado regrese de su periodo vacacional en septiembre de este año.Las propuestas de ley que buscan frenar la inmigración ilegal en OhioDe acuerdo con medios como Axios Columbus, hay cinco proyectos de ley en Ohio que pretenden reforzar las leyes en contra de los inmigrantes ilegales.Estas propuestas abarcan temas que van desde la retención de presupuesto a hospitales que no cooperen con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), hasta negarle el voto a quienes no comprueben su ciudadanía.Ley HB26 en OhioPresentada el 28 de enero de 2025Este proyecto de ley también es conocido como Protecting Ohio Communities Act (Ley de Protección de las Comunidades de Ohio). Esta sostiene que las autoridades estatales y locales estarían obligadas a cooperar por completo con el ICE.Por ejemplo, si una autoridad federal lo ordenara, las instituciones del estado deberían confirmar el estatus migratorio de un individuo, reportar la presencia de inmigrantes ilegales en el estado y realizar arrestos.De no cumplir con la instrucción, el fondo del estado sería reducido hasta que se cumpla lo escrito en la ley.Ley HB200 en OhioPresentada el 25 de marzo de 2025Conocida como Ley América Primero, esta propuesta de ley le prohibiría la entrada a Ohio a todas las personas que hayan llegado de forma ilegal a Estados Unidos.Permanecer en Ohio sin documentos sería equiparable a un delito grave de quinto grado. En caso de no abandonar el estado, los inmigrantes podrían enfrentarse a 12 meses en prisión.También refuerza lo propuesto por la propuesta HB26 sobre demandar la cooperación de autoridades locales y reducir los fondos del estado como consecuencia por desobedecer.Ley SB153 en OhioPresentada el 19 de marzo de 2025Propone que la ciudadanía de cada individuo debería ser verificada antes de votar. Las personas registradas para el proceso electoral tendrían que mostrar documentos oficiales que demuestren que son ciudadanos de EE.UU. De no ser así, cancelarían su registro para votar.Proyecto de ley HB233Presentada el 15 de abril de 2025Este proyecto de ley plantea que las leyes electorales de Ohio necesitan ser revisadas. Similar a la propuesta de SB153, se enfatiza la revisión del registro de votantes.El estado realizaría una investigación mensual para confirmar que los votantes registrados son ciudadanos legales. Para demostrar la ciudadanía, se presentarían documentos como: pasaporte, acta de nacimiento, licencia de conducir o identificación estatal.Ley HB281Presentada el 20 de mayo de 2025Esta ley propone que los hospitales de Ohio deberían permitirle la entrada a sus instalaciones a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional, así como a otros agentes del orden público. Esto con el objetivo de no impedir el cumplimiento de las leyes de inmigración.Las actividades que los agentes tendrían permitido realizar dentro de los hospitales serían: realizar arrestos, llevar a cabo interrogatorios y recolectar evidencia.Los centros médicos que no obedezcan esta ley serían sancionados con el retiro de la ayuda económica proporcionada por el gobierno y la suspensión de su acuerdo con Medicaid.El panorama en Ohio para los inmigrantes ilegalesUna investigación de The New York Times reveló cuánto ha aumentado los arrestos de ICE en EE.UU. y en cada uno de sus estados.A nivel nacional, el número de detenciones tuvo un alza del 124% al contrastarla con la misma información, pero del 2024. En el país se registra un promedio de 666 arrestos diarios.En Ohio, el aumento es de un 209% en comparación con el año anterior. Según los datos, siete personas son arrestadas cada día por su estatus migratorio.La postura del gobernador Mike DeWine sobre la inmigración ilegalEl 30 de enero de 2025, el gobernador de Ohio, Mike DeWine, aseguró que el estado cooperaría con las órdenes de ICE.En un discurso recogido por Spectrum News 1, el gobernador expresó que los inmigrantes que llegaron de forma legal al país no tienen que preocuparse por ser detenidos, porque ICE solo va detrás de quienes tienen antecedentes criminales."Creo que hay un consenso de que si eres un criminal o si eres un delincuente violento, no te queremos en este país. El presidente dice que eso es en lo que está enfocado", declaró DeWine.
La investigación se inició en 2024 por reiteradas denuncias de una comunidad indígena sobre la extracción ilegal de madera de especies nativas en el departamento Rivadavia. Se allanaron 11 domicilios y se secuestraron postes de palo santo, armas, proyectiles y vehículos.
El cantante dominicano Kinito Méndez inició acciones legales contra Premium Colombia SAS y su presidente, acusándolos de competencia desleal. Estos respondieron con una demanda por injuria y calumnia
Más de 200 policías e inspectores participaron este viernes de un operativo en Liniers para desalojar manteros y liberar veredas ocupadas por puestos de venta ilegal. La intervención forma parte de una serie de acciones de ordenamiento que el Gobierno porteño viene realizando desde febrero de 2024 en distintos puntos de alta circulación peatonal.El despliegue se llevó a cabo en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo. Según datos oficiales, se decomisaron 350 bultos de mercadería y se controlaron puestos de venta callejera de alimentos y comercios que usaban el espacio público para exhibir productos.De acuerdo con la información del Ministerio de Seguridad porteño, el operativo sumó a Liniers como el décimo sector de la Ciudad intervenido para recuperar veredas y garantizar la circulación. "Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público es de los vecinos, no hay derecho a tomarlo. Nuestro objetivo como Gobierno es garantizar la libre circulación en una Ciudad con las mismas oportunidades para todos", dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la supervisión del procedimiento.La actividad contó con personal de la Policía de la Ciudad, la Superintendencia de Orden Urbano y Brigadas de Investigaciones, inspectores de Espacio Público encargados de labrar actas y agentes de Prevención del Ministerio de Seguridad. Además, participaron equipos de la Dirección Nacional de Migraciones, que realizaron relevamientos de documentación.En la zona afectada, los manteros solían ocupar veredas de lunes a sábados. También se detectó venta informal de alimentos y comercios que extendían su actividad más allá de los límites permitidos. Los operativos, según informaron desde Espacio Público, incluyen controles diarios para evitar la reinstalación de puestos y tareas regulares de limpieza y fiscalización."Desde que Jorge Macri asumió en el Gobierno de la Ciudad trabajamos para desarticular las mafias que manejan la venta y el comercio ilegal. Este es un paso más en esa recuperación total de las calles para los porteños", señaló el ministro de Seguridad, Horacio Giménez. Por su parte, el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, sostuvo: "Este es el décimo lugar en el que hemos intervenido, liberando unas 500 cuadras de ocupación ilegal en la Ciudad. Nuestro objetivo es seguir trabajando sobre áreas ocupadas ilegalmente".Plan de recuperaciónLa recuperación del espacio público forma parte de un plan que ya se implementó en Retiro, Plaza Constitución, Parque Patricios, Once, la peatonal Florida, Parque Centenario, avenida Avellaneda en Flores y el Parque Los Andes, entre otros puntos. En Retiro, por ejemplo, se retiraron construcciones precarias y se reforzó la iluminación de la calle Perette. En Once, la intervención incluyó allanamientos en 200 depósitos.En Flores, la avenida Avellaneda y calles aledañas concentraban más de 5 mil manteros, según cifras oficiales. El operativo desplegó 550 agentes y sumó 50 allanamientos a depósitos vinculados a la actividad informal. En Plaza Constitución, la zona intervenida rodea la estación de trenes y continúa bajo fiscalización diaria."Donde intervenimos, nos quedamos. No puede haber zonas de la Ciudad tomadas ni calles por donde no se pueda circular. Los vecinos no tienen por qué sufrir desorden, suciedad ni inseguridad. Convivir requiere reglas claras y respeto", afirmó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.Las autoridades porteñas indicaron que los controles seguirán activos para sostener los espacios liberados. Según la información oficial, la supervisión combina fiscalización de mercadería, controles migratorios y operativos de ordenamiento del tránsito peatonal. En Retiro, Once y Constitución se organizan turnos diurnos y nocturnos para garantizar la vigilancia.En Liniers, algunos comerciantes habían reclamado la intervención para evitar la obstrucción de veredas. El Gobierno porteño reiteró que los operativos se mantendrán en puntos considerados críticos. "Nuestro objetivo es garantizar la libre circulación y ordenar las zonas más transitadas para que los vecinos puedan desplazarse sin inconvenientes", indicaron desde el Ministerio de Seguridad.Los datos oficiales señalan que desde el inicio del plan se recuperaron más de 42.000 metros cuadrados de espacio público. La continuidad de estos operativos dependerá de los controles diarios y de la fiscalización para evitar la reinstalación de la venta ambulante. Por el momento, no se informó la cantidad de causas contravencionales iniciadas ni el destino de la mercadería decomisada.Con esta intervención en Liniers, la Ciudad suma diez zonas recuperadas de la venta ilegal. Las autoridades insisten en que la medida apunta a garantizar la libre circulación y a evitar la ocupación irregular de calles y veredas.
La decisión del GTANW de tomar el control sobre su territorio se ampara en el Convenio 169 de la OIT, que les otorga la facultad legítima de defender su tierra frente a la inacción estatal
Las redes sociales fueron clave para el seguimiento e identificación de los organizadores. El Ministerio Público Fiscal señaló que se analizará la información de los celulares y dispositivos electrónicos para determinar si existen más implicados y si se realizaron carreras en otras localidades. Leer más
Ante la gravedad de las imputaciones, los policías, que usaban chaleco oficial y patrullero para cometer sus fechorías, permanecen detenidos y bajo investigación por la unidad de Criminalística
Esta práctica se ha convertido en una táctica frecuente para quienes buscan respirar financieramente, pero, dependiendo del caso, el sistema penal peruano puede considerarlo un delito
Las principales vías de Bogotá encabezan la lista de comparendos. El flujo incesante de vehículos y la falta de control agravan la situación
La Superintendencia de Sociedades detectó un esquema ilegal de captación de recursos que afectó a unas ochenta personas y generó un pasivo de más de 4.200 millones de pesos
Lo que el extranjero desconoce es que Ley Colombiana establece una serie de requisitos para realizar esta modificación a vehículos particulares
En una decisión tan amañada como cuestionable, el Senado de la provincia de Buenos Aires otorgó recientemente media sanción a una reforma regresiva, inaceptable desde todo punto de vista, por la que habilita la reelección indefinida de legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. Esta infame maniobra sobre un proyecto que resta debatir en Diputados no solo atenta contra el principio republicano de alternancia en el poder, sino que además ha violentado el propio reglamento interno de la Cámara alta, exponiendo un grado de descomposición institucional que debería alarmarnos a todos los ciudadanos por igual, testigos recientes, además, de la degradación que destapó el caso de Chocolate Rigau.La votación terminó en un empate: 22 a 22. En ese punto, el artículo 102 del Reglamento Interno del Senado es categórico: en caso de empate, debe abrirse una nueva discusión y repetirse la votación. Solo ante un nuevo empate se habilita el voto de la presidencia del cuerpo, en este caso, a cargo de la vicegobernadora Verónica Magario. Pero la funcionaria lo hizo prescindiendo del procedimiento legalmente exigido. Desempató sin más trámite, sin convocar a la segunda votación, desnaturalizando la legitimidad del proceso. Fue una transgresión deliberada y premeditada. No hubo olvido ni incompetencia, sino una decisión política de avanzar con la perpetuidad de las reelecciones a como diera lugar. Si se confirma finalmente que Diputados no tiene los votos suficientes para terminar de coronar este disparate, cabe preguntarse: ¿cuál ha sido el propósito oculto de la maniobra de los senadores? ¿Acaso demostrar hacia la interna partidaria que cumplieron con alguna componenda oculta?, ¿posicionarse como ganadores con un vil proceder aunque el resultado final sea el fracaso?, ¿o la provocación por la provocación misma?Lo que debió ser objeto de una nueva deliberación se resolvió con una premura funcional al oportunismo político. ¿El resultado? Una norma con serios indicios de nulidad, un doble retroceso bochornoso. Claramente, la urgencia demostrada por aprobarla no responde a las necesidades sociales que, día tras día, castigan a los bonaerenses, sino a los intereses mezquinos de una dirigencia desconectada de la realidad, más preocupada por sus cargos que por los flagelos de la inseguridad, la pobreza, el colapso educativo o el sanitario. Que esta ominosa reforma no haya incluido, por el momento, a los intendentes municipales revela, además, el cálculo segmentado del reparto del poder. Mientras que a decenas de legisladores de casi todas las fuerzas políticas cuyos mandatos vencen este año esa ley los favorecería, los intendentes no están tan urgidos porque sus gestiones vencen en 2027. Pero hay otro aspecto saliente de la fragmentación: las categorías de legisladores, concejales y consejeros en este proyecto fueron impuestas por el kirchnerismo, dejando afuera a los alcaldes, cuya permanencia eterna en el cargo es fomentada por Axel Kicillof. Otro toma y daca manipulado y tan explícito que no requiere abundar en el análisis.Los defensores de la iniciativa apelan a una argumentación cargada de cinismo: la Constitución -dicen- no prohíbe las reelecciones indefinidas. Pero el basamento de la república no reside en las omisiones de la letra legal, sino en los principios éticos que la sostienen. La alternancia es uno de ellos. Pretender que la ciudadanía tiene derecho a elegir eternamente al mismo legislador es una falacia construida sobre un razonamiento incompleto: no hay libertad auténtica si se manipulan las condiciones de la competencia, si se utiliza el aparato estatal para condicionar el voto o para perpetuar figuras que hace tiempo que han dejado de representar algo más que sus propios intereses.El argumento de que "la gente elige" se transforma, en este contexto, en una máscara para justificar privilegios inadmisibles. Con el mismo razonamiento, podríamos abolir todos los límites y permitir que una familia herede eternamente un escaño entre sus miembros, cuestión que suele verificarse con demasiada frecuencia con los cargos dependientes de no pocos poderes ejecutivos en el país donde el nepotismo es la regla. No es la gente la que elige con libertad cuando el sistema ha sido deliberada y nauseabundamente digitado por los que están en el poder.Quienes hoy reclaman la nulidad de la sanción del Senado bonaerense, como los bloques de Pro y La Libertad Avanza, aseguran que lo actuado carece de validez. La omisión de la segunda votación no es un tecnicismo: es una fractura del procedimiento que hace inviable cualquier legitimación posterior. El reglamento tiene fuerza normativa; ignorarlo o fingir que su cumplimiento es optativo degrada el valor de las reglas del juego democrático.Si la Justicia no actúa antes, la Cámara de Diputados bonaerense debería ahora devolver la viciada media sanción al Senado poniendo fin a este doble desvarío político-legislativo.
Agentes de la Patrulla Fronteriza de la Estación Campo del Sector de San Diego incautaron más de 128 libras (58 kilogramos) de fentanilo ocultos en un remolque, lo que representa uno de los mayores decomisos registrados en la zona. El operativo tuvo lugar el viernes 27 de junio por la tarde en California, donde oficiales descubrieron la droga oculta en un remolque. El conductor mexicano de la camioneta fue detenido. La patrulla fronteriza de San Diego incautó fentanilo valuado en 758 mil dólaresSegún un comunicado oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), una camioneta que transportaba un remolque vacío fue detenida en el punto de control de la Interestatal 8, en Pine Valley.El hecho ocurrió durante una inspección secundaria, luego de que un perro policial alertara sobre la posible presencia de narcóticos. Tras una revisión minuciosa, los oficiales localizaron 42 paquetes escondidos en compartimentos dentro del marco del remolque. El cargamento fue analizado y pesado en la estación policial, donde se confirmó que las pastillas de fentanilo tienen un valor estimado en el mercado callejero de 758 mil dólares.Jeffrey D. Stalnaker, agente jefe de la patrulla interino del sector de San Diego, afirmó: "Esta incautación demuestra el papel de la Patrulla Fronteriza en la protección de las comunidades estadounidenses. El fentanilo es letal incluso en pequeñas cantidades y la interceptación de una cantidad tan grande salvó innumerables vidas en todo el país".El conductor, un ciudadano mexicano, quedó detenido. En tanto, el caso fue derivado para su procesamiento por la Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de San Diego, bajo el cargo de posesión de una sustancia controlada con intención de distribución.Así evalúan los agentes fronterizos a quienes cruzan la fronteraSegún informó el gobierno de EE.UU en un comunicado de prensa, las personas que intentan ingresar a Estados Unidos son evaluadas en los puertos de entrada (POE, por sus siglas en inglés) por oficiales de la CBP, quienes determinan si son admisibles. Los agentes tienen la responsabilidad de verificar la identidad y nacionalidad de cada persona que solicita entrar a Estados Unidos. En tanto, debe negar el paso de aquellos extranjeros que no cumplan con los requisitos legales. A su vez, los oficiales están facultados para interrogar a cualquier persona que intente ingresar con el fin de determinar su admisibilidad. El inspector tiene autoridad para realizar registros, sin necesidad de una orden judicial.La misión del programa de inspecciones es controlar y proteger las fronteras de Estados Unidos contra la entrada ilegal de extranjeros. Estos son los objetivos:Funcionar como el primer componente de un sistema integral de aplicación de la ley migratoria.Impedir el ingreso de terroristas, narcotraficantes, delincuentes y otras personas que representen una amenaza para el interés nacional.Disuadir la inmigración ilegal mediante la detección de documentos falsos y esquemas de entrada fraudulenta.Iniciar procesos judiciales contra quienes intenten, faciliten o inciten la entrada ilegal al país.Cooperar con agencias de seguridad internacionales, federales, estatales y locales para alcanzar objetivos comunes.Contribuir al diseño y ejecución de la política exterior vinculada al ingreso de personas.Facilitar la entrada de individuos involucrados en actividades legales como el comercio o el turismo.Llevar a cabo inspecciones y revisión de documentos de forma profesional.
El operativo se desarrolló en el sector Las Porfias, distrito de Pataz, donde agentes ingresaron de madrugada a minas clandestinas tomadas por grupos criminales fuertemente armados
Con la llegada del verano en Estados Unidos, en la mayoría de su territorio se preguntan si es legal manejar descalzo, en especial para estados como Carolina del Norte. Y por extraño que parezca, los rumores sobre la forma en la que se conduce, se han esparcido entre los ciudadanos como un hecho que podría tener consecuencias legales.Qué es lo que dice la ley sobre manejar descalzo en Carolina del NorteEn el "Viejo Estado del Norte" se puede manejar descalzo sin ningún tipo de problema con la autoridad, ya que no existe una ley o regulación que prohíba manejar sin zapatos.De acuerdo con el Manual del Conductor, emitido por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de Carolina del Norte, la manera de conducir de las personas podría verse afectada por las siguientes razones, y ninguna tiene que ver con el calzado.Enviar mensajes de texto Usar el teléfono celular Comer y beberHablar con los pasajeros AsearseLectura, incluido mapas Utilizar un sistema de navegaciónVer un vídeoAjustar la radio, un reproductor de CD o MP3En el caso del celular, el documento señaló que es ilegal usar el mismo para enviar correos electrónicos o mensajes de texto mientras se conduce un vehículo en una vía pública o en una área vehicular pública.Aunque podrán usarlo los conductores siempre y cuando se encuentren ante una situación de emergencia, como: llamar a un operador de respuesta a emergencias; a un hospital, o un consultorio médico.También aplica para servicios como ambulancias, al departamento de bomberos e incluso al departamento de policía.Mitos más comunes entre los conductoresEn todo Estados Unidos es común escuchar rumores sobre algunas prohibiciones a la hora de manejar por el país, por ejemplo, la idea de que está prohibido usar audífonos mientras se conduce.La realidad es que no hay una ley que establezca que no se pueden usar, en cambio, sí se prohíbe a los menores de 18 años usar un celular mientras están frente al volante. A menos que se una situación de emergencia, recoge USA Today.Es por ello que es importante conocer las reglas de conducción vigentes en los diferentes estados por los que se transita con regularidad. En el caso de Carolina del Norte, existen algunas restricciones que es conveniente conocer para evitar ser sorprendido por las autoridades correspondientes.Prohibiciones a la hora de conducir en Carolina del NorteDe acuerdo con el Departamento de Transporte del estado, hay leyes que todos los conductores deberían conocer, más allá de las reglas de usar el cinturón y respetar el límite de velocidad. Entre las restricciones más comunes se encuentran:Uso de las luces delanteras desde el atardecer hasta el amanecer, en especial cuando las condiciones climáticas dificulten la visibilidad a 400 pies o menos (121 metros).Está prohibido estacionarse en carreteras. Bajas la velocidad de forma considerable o cambiar de carril cuando se encuentren con vehículos de emergencia detenidos y con las luces de emergencia. No hacerlo, podría llevar a multas de hasta US$250.El uso de celulares en menores de 18 años, puede llevar a una infracción de US$25. A menos que se trate de una emergencia o estén en comunicación con sus padres o tutores.Leer mensajes de textos o enviarlos en un auto en movimiento puede llevar a multas de hasta US$100, más costos administrativos.Conducir bajo los efectos del alcohol puede llevar a la suspensión de la licencia por al menos un año. Y en caso de ser condenados pueden ser tratados como delincuentes, por lo que incluso se puede confiscar el vehículo y ser vendido.
El gobernador Walter Grundel solicitó al Ejecutivo la intervención urgente en Tocache ante la presencia de mineros ilegales armados y maquinaria pesada. También alertó sobre el riesgo de expansión al río Huallaga y sus afluentes.
El Invima reveló los riesgos de un producto que parecía inofensivo. La comercialización ilegal y la falta de control ponen en jaque la seguridad de los consumidores
"Destacado boxeador mexicano y delincuente inmigrante ilegal": así fue como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el jueves el arresto de Julio César Chávez Jr. indicando que se está tramitando su "deportación acelerada" de ese país. Chávez, informa el DHS, tiene una orden de arresto vigente en México "por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos"."También se cree que Chávez está afiliado al Cartel de Sinaloa", agrega el comunicado. Según las autoridades estadounidenses, el boxeador, que fue arrestado en Studio City, California, el 2 de julio, ingresó al país en agosto de 2023 con una visa de turista B2, pero ésta venció en febrero de 2024.En México, mientras tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que se están realizando los trámites para recibir en el país al boxeador, sobre quien pesa una orden de aprehensión desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas.Y la presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que se le investiga desde 2019 y dijo que espera "pueda haber una deportación y que cumpla una sentencia en México".La noticia del arresto del excampeón de peso pluma e hijo de Julio César Chávez -quien es considerado por muchos como el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos-, ha generado grandes titulares, pero quizás no sorprende.En 2009 ganó su primer título en la división superpluma latina del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).Pero ese año Chávez dio positivo por uso de furosemida (un diurético) para perder peso, tras su pelea con Troy Rowland en Las Vegas y recibió una suspensión de siete meses en Nevada.Un año después, ganó el Cinturón de Plata de peso mediano del CMB, al derrotar a John Duddy por decisión unánime y en junio de 2011 alcanzó la cima de su carrera al ganar el título de peso mediano del CMB, al derrotar al hasta entonces campeón invicto, el alemán Sebastian Zbik, por decisión mayoritaria en el Staples Center de Los Ángeles.Chávez defendió la corona con éxito en tres ocasiones: venciendo a Peter Manfredo Jr. por nocaut técnico, por decisión unánime a Marco Rubio y derrotando a Andy Lee, también por nocaut técnico.El punto de inflexión en su carrera profesional fue la derrota que sufrió en 2012, a los 26 años, ante el argentino Sergio 'Maravilla' Martínez.La derrota generó innumerables críticas sobre su boxeo y tras la pelea, Chávez fue suspendido por nueve meses y multado con US$900,000 por la Comisión Atlética del Estado de Nevada después de dar positivo por marihuana.Las derrotas y los problemasTras la derrota ante Martínez, Chávez tuvo dificultades para recuperar su forma anterior y solo peleó cinco veces en cinco años.Pero volvió a tener otra oportunidad destacada en 2017 cuando se enfrentó al destacado boxeador mexicano Canelo Álvarez en Las Vegas en su segunda pelea de PPV (Pago por evento).El combate fue muy esperado en México, enfrentando a uno de los peleadores más populares del país, Álvarez, contra el "Hijo de una Leyenda". Pero éste último perdió por decisión unánime.Porque tal como escribe Saúl Cano en El Universal de México, "nunca en la historia del deporte el mote de junior le había quedado tan grande a un atleta profesional"."Malas compañías, abuso de sustancias, dopaje, fallas en la báscula, problemas de actitud, palizas y un sinfín de anécdotas terminaron por manchar el nombre más respetado del pugilismo nacional", escribe Cano."El hijo de una leyenda"El primogénito del legendario boxeador mexicano, Julio César Chávez, no sólo llevó el nombre de su padre: también fue el que estuvo más cerca de repetir su éxito en el ring.Nacido en febrero de 1986 en el estado de Sinaloa, Julio César Jr creció viajando con su hermano menor, Omar, también boxeador profesional, para ver las peleas de su padre, quien ganó títulos mundiales en tres categorías de peso en los 1980 y 1990 y sigue siendo venerado en su país como ícono del deporte.Julio César Jr debutó como profesional a los 17 años, venciendo a Jonathan Hernández en un combate a seis asaltos en su ciudad natal, Culiacán. Entonces comenzaron a llamarlo "el hijo de una leyenda" y logró un récord de 23-0 al inicio de su carrera.Tras la derrota ante Álvarez, los problemas de Chávez con la adicción se hicieron evidentes y su relación con su padre se deterioró.También surgieron videos en las redes sociales que, se dijo, le provocaron problemas con su pareja, Frida Muñoz, quien había sido novia de un hijo de "el Chapo" Guzmán.Chávez dejó de pelear durante dos años y en su regreso en 2019 perdió ante el excampeón de peso mediano Daniel Jacobs en Las Vegas. Después de otra derrota en México en 2021 ante Anderson Silva pasó los siguientes tres años alejado del ring.En ese tiempo publicó videos en TikTok en los que acusaba a su padre de diversas formas de abuso.Antecedentes penalesDesde 2012 Chávez acumuló una serie de antecedentes penales en Estados Unidos, como lo detalla el DHS en el comunicado de su arresto.Ese año fue detenido y acusado de conducir bajo los efectos del alcohol y drogas, y de conducir sin licencia un tribunal de Los Ángeles lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.En 2023, un juez de distrito emitió una orden de arresto contra el boxeador por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico y fabricación de armas.Y en 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo arrestó y acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto, entre otros delitos.Después de eso, Chávez afirmó haber completado un programa de rehabilitación y estar listo para volver al ring.Chávez derrotó a Uriah Hall en Tampa, Florida, en julio pasado. Pero hace sólo una semana, el 28 de junio, perdió en una pelea estelar ante el YouTuber convertido en boxeador Jake Paul en Anaheim, California.Según el DHS de EE.UU. en abril de 2024 Chávez había solicitado su residencia permanente legal en ese país."Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín "El Chapo" Guzmán", dice el DHS.Según el organismo, a pesar de que en 2024 se informó al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) de EE.UU. que Chávez "representaba una grave amenaza para la seguridad pública", en enero de 2025 se le permitió reingresar al país y se le otorgó libertad condicional en San Ysidro, California."Tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal, el 27 de junio de 2025 se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y sería deportado", indica el DHS.Tras la noticia del arresto de Chávez, su padre, la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez, emitió un comunicado en que expresa su "total e incondicional apoyo a Julio".Y agrega: "Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad".
Productores enfrentan escasez extrema de agua en el país mientras libran batallas en distintos frentes; incremento de precios y explotación son los principales problemas
En distintos operativos, la institución logró evitar el tráfico ilícito de flora y fauna mexicana
Acusan a la empresa de engañar al público y exigen una recompensación. También pide que se identifiquen a los autores.
La Fiscalía General de la República detuvo a dos imputados acusados de comercializar animales en peligro, tras un cateo en zonas rurales del estado por denuncia de caza ilícita
En total fueron cuatro inmuebles y un establecimiento comercial, que eran utilizados para actividades ilegales como mataderos clandestinos y redes de microtráfico
La funcionaria bonaerense fue detenida sin condena por un escrache frente a la casa del diputado José Luis Espert. Su defensa cuestiona la legalidad sostiene que no hay delito y que "se trata de una infracción municipal". La causa continúa bajo secreto de sumario. Leer más
Una barra de oro de 12,45 kilos, valorizada en más de 600 mil dólares, fue encontrada dentro de un vehículo intervenido en el Callao. Según la Fiscalía, el hallazgo está relacionado con una operación de lavado de activos vinculada a la minería ilegal
La Salada constituye uno de los fenómenos más sintomáticos del país de las últimas décadas. Su descubrimiento en la semiclandestinidad hacia principios de los 2000 le ha valido varias denominaciones: desde "shopping de los pobres" hasta "uno de los grandes centros de comercio ilegal de América Latina". Ambas ya anacrónicas por corresponderse con la expansión vertiginosa de su ecosistema desde 2002 al calor del tipo de cambio posconvertible y la reestructuración de la industria textil desde hacía treinta años. Algunos pequeños empresarios quebrados creyeron hallar en la informalidad una vía de salvataje; pero fueron desbordados por la marea de inmigrantes bolivianos que arribaron al país en los 80. En sus talleres domésticos procedieron a falsificar a las grandes marcas e instalaron sus mantas y puestos en estaciones ferroviarias, terminales y arterias estratégicas. Su éxito resultó asombroso: miles de clientes hallaron allí prendas a un valor hasta tres cuartas partes más bajo que en centros comerciales y shoppings. Pero tras ellos también llegaron los efectivos policiales e inspectores municipales y exigieron, a cambio de tolerancia, "peajes" que prácticamente anulaban sus márgenes de ganancia.Después de la hiperinflación de 1989-90, los vínculos comunitarios se propusieron sortear las exacciones, lo que los indujo a concentrarse dos veces por semana en el Puente 12 de la autopista Riccheri en su intersección con el Camino de Cintura. Requirieron de referentes para laudar los espacios entre sí y negociar mejor con los agentes públicos. Surgieron sus dos caudillos primigenios: Gonzalo Rojas Paz y Enrique "Quique" Antequera, quienes tramitaron el traslado a un predio arrendado colectivamente en el Mercado Central. Pero unos meses más tarde fueron expulsados por el incumplimiento del pago acordado pese a que los puesteros juraban el abono puntual de sus cuotas. La maniobra extendió la sospecha de una estafa mayúscula, cimiento de un modus operandi mafioso y cleptocrático. Los acontecimientos se precipitaron poco después desde un flanco impensado: la oferta en 1992 de un espacio permanente por la venta de uno de los tres balnearios semiabandonados de LS; el viejo complejo turístico popular de Ing. Budge, Lomas de Zamora. No sin reparos, se les confirió a los referentes la gestión de la compra y la escrituración, quienes prometían convertir a los demás pioneros en socios de un predio ferial. Villa La Noria se convirtió, así, en la "sociedad anónima" Nuestra Señora de Urkupiña. Terminado el trámite, empezó el éxodo que debió afrontar la dura tarea de relleno de los piletones e instalaciones en medio del lodazal rivereño. Los temores sobre la calidad de la delegación no tardaron en confirmarse: Rojas y Antequera aparecieron como los depositarios del 70% del capital accionario de la SA, y arrojaron al resto a un 30% disciplinado por un aparato propio de nuevos vendedores incondicionales y delatores. El descontento quedó eclipsado por el trabajo intenso y la operatividad nocturna del complejo, que, en los hechos, terminó convertido en un aparato territorial cuyos punteros significativamente pasaron a llamarse "administradores". Una vez arrancada la venta del segundo de los tres recreos, la nueva feria Ocean fue diseñada por Rojas Paz como "cooperativa" para descomprimir el descontento de los estafados de Urkupiña. Pero estos, temiendo una nueva malversación, se le anticiparon inscribiéndola en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. Su proyecto, inspirado en su pasada experiencia en la Triple Frontera, experimentó, entonces, su primera fractura.La segunda se produjo a raíz de la venta del tercer y último balneario, Punta Mogote, al zapatero de Ocean, Jorge Castillo. Hasta entonces, un lúcido y carismático denunciante de sus precursores, pero que no tardó en perfeccionar sus métodos aditándoles su extrovertido estilo comunicacional. Una vez organizada como "sociedad comandita por acciones", su simpatía bonachona no tardó en mutar en una autoridad intimidante conjugada con una fina inteligencia para reinvertir y blanquear los alquileres de sus locales y las expensas del resto sin rendición de cuentas ni reparto de dividendos. Punta Mogote fue el emblema de la expansión de LS desde 2002. Su caudillo se lanzó a una frenética tarea de acondicionamiento: lo techó, diseñó pasillos anchos, locales cómodos, 3 pisos de estacionamiento y una rigurosa seguridad en la que confluían sectores de la policía bonaerense, una agencia privada y barras bravas de la zona. Los servicios requeridos por la feria fueron provistos por empresas de su propiedad a nombre de testaferros: construcción, instalaciones eléctricas, seguridad, medios (dos radios), financieras y hasta una casa de cambios. Prosiguió comprando establecimientos agrícolas y ganaderos en todo el país y fundando dos sociedades off shore en Panamá. Consolidó, asimismo, el complejo como polo mayorista nacional mediante una red de quinientas "saladitas" que desbordaron las fronteras y encendieron los radares de gobiernos de la región, la UE y, últimamente, de Estados Unidos. El resto, una historia con sus hitos y etapas hasta el episodio de hace unas semanas. Por caso, la detención a fines de 2001 de Rojas Paz junto a su esposa y cara visible, Mery Saravia, su socio Antequera y su dudoso suicidio tras sufrir todo tipo de vejaciones; la transición del liderazgo a Castillo en los 2000; las sucesivas batallas campales del desalojo de la inmensa Feria a cielo abierto "de la Rivera" hasta aquella memorable de 2013 dispuesta por la Acumar. Luego, el cierre de la callejera regida por barrabravas y delincuentes seguida por la primera detención de Castillo en 2017. Por último, y tras recuperar su libertad en 2019, su exitosa estrategia de sortear la cuarentena merced al manejo de redes sociales y logística, multiplicando su fortuna, bajando su perfil y distanciándose tácticamente del complejo.Pero LS es solo la cara visible del submundo sórdido derivado de la economía ilegal del textil clandestino: desde pequeños talleres a façon hasta el régimen esclavista de "cama caliente" asociado con tratantes, contrabandistas y narcotraficantes. Los precios ínfimos residen, además, en la omisión del pago de todo tipo de impuestos y servicios públicos cuando resultan de tomas territoriales con sus concomitantes "enganches" ilegales. No por eso se debe suponer un Estado desertor, sino su metamorfosis venal mediante gravámenes furtivos que terminan alimentando las cajas negras de la política municipal y judicial a través de los canales policiales. Un ordenamiento tensado por la insaciabilidad de los funcionarios; luego reproducida por los administradores respecto de puesteros que, no obstante, abonan alquileres cuya exorbitancia revela ganancias superlativas de orígenes inconfesables. De ahí, las claves de las sucesivas crisis que preanuncian su fin, en los hechos, imposible.Y eso, por su enorme popularidad: ofrece trabajo a miles de personas como personal de seguridad, trabajadores puesteros, empleados, carreros, vendedores ambulantes de alimentos y bebidas, etc. Encuentran allí un dispositivo crucial no de progreso, pero sí de supervivencia según las coordenadas de la administración de la pobreza. Por último, indumentaria barata que ya no abastece solo a los pobres, sino también a amplios sectores medios de todo el territorio nacional. Hoy, el "shopping de los pobres" del conurbano se cuenta entre los cinco mercados ilegales más grandes del planeta.Miembro del Club Político Argentino y de Profesores republicanos
Un informe de las Naciones Unidas revela un aumento de los consumidores, las confiscaciones y las muertes a medida que el tráfico de cocaína se expande por África y Asia, y la violencia se extiende por Europa.
La investigación detalla que estos sujetos captaban personas en situación vulnerable, las trasladaba en buses turísticos y recurría a intimidaciones con armas de fuego
Nuestro país enfrenta rezagos en el combate al tráfico digital de especies, alerta la dependencia; lanza guía para denunciar venta de ejemplares
El Tribunal de Apelaciones de California implementó una actualización en la "ley de Manos Libres" en el estado, que prohíbe a los conductores utilizar los dispositivos electrónicos, salvo en casos excepcionales. Desde el 3 de junio pasado, una acción es ilegal mientras se está al volante.Qué cambio se introdujo en la "ley de Manos Libres" de CaliforniaLos conductores del Estado Dorado ya no solo tienen prohibido operar un teléfono celular u otro dispositivo que no sea manos libres, sino también sostenerlo. Esta decisión de las autoridades estatales está enmarcada en un caso reciente.La sentencia judicial hace referencia al artículo 23123.5 (a) del Código del Vehículo sobre infracciones de tránsito. La disposición estableció que "permitir que un conductor sostenga un teléfono y vea la aplicación de mapas, incluso sin tocar la pantalla, sería contrario a la intención de la Legislatura al promulgar la sección" mencionada.El caso hizo referencia a N. G. Porter, quien fue condenado por una infracción de tránsito por esa norma al ser detectado mientras visualizaba un dispositivo inalámbrico que sostenía en la mano mientras estaba al volante. El hombre recibió una multa de 158 dólares.El individuo apeló la sentencia ante el Tribunal Superior del Condado de Santa Clara, entidad que la revocó, bajo el alegato de que "el mero hecho de seguir las indicaciones del GPS en el teléfono no constituye el tipo de uso o manipulación activa que pueda dar lugar a una infracción". Finalmente, el Tribunal de Apelaciones del Estado Dorado para el sexto distrito determinó que sí se comete una ilegalidad con esa acción, según el comunicado oficial. Esta norma se enmarca en las medidas del gobierno de California para evitar la conducción distraída, que implica apartar la vista de la carretera aunque sea únicamente por unos segundos. Estas acciones conforman un gran porcentaje de asociaciones de accidentes y muertes en las vías a nivel nacional. De hecho, las autoridades estatales indicaron que la intención de realizar una llamada a través de los teléfonos celulares o de enviar un mensaje de texto triplica ese riesgo.Otras reglas para los conductores en CaliforniaLa Oficina de Seguridad del Tráfico del Estado Dorado (OTS, por sus siglas en inglés) está a cargo de la campaña "Go Safely, California", destinada a concienciar a los usuarios de vehículos para potenciar la seguridad en las carreteras. En ese sentido, la entidad emite una serie de directrices a seguir para cumplir con las leyes. Entre ellas, se encuentran:Respetar el límite de velocidad establecido en cada vía.Reducir la velocidad a la que se circula en las intersecciones.Aunque no haya una señal vial que lo indique, frenar en las esquinas y cruces en los que se divise a un peatón, para evitar el riesgo de atropello.Conducir con mayor precaución en las situaciones adversas, como una vía oscura, con la presencia de niebla o por lluvia.Mantener un espacio prudente si un ciclista circula por un lado de la vía. Según la ley, se debe cambiar de carril para que exista un margen significativo al adelantarlos.
Documentación falsificada, plantas implicadas y toneladas de residuos peligrosos bajo una fachada legal. El SEPRONA alerta sobre un negocio impulsado por vacíos normativos y redes criminales internacionales
La actividad ilícita habría causado la deforestación de más de 5.000 árboles y la contaminación de fuentes hídricas. Las autoridades estiman décadas para la recuperación de estos ecosistemas
Un despliegue aéreo y terrestre permitió intervenir campamentos clandestinos y trochas ilegales utilizadas para la extracción de oro en territorio awajún, región Amazonas
Dos personas fueron detenidas por transportar a los ejemplares en condiciones inadecuadas; podrían enfrentar hasta nueve años de prisión
La entidad alertó sobre la comercialización fraudulenta de este producto y agregó que el suplemento carece de registro sanitario y de análisis de sus componentes lo que pondría en riesgo la salud de los niños que lo consuman
Este lunes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó sobre un decomiso realizado en aguas cercanas a Rincón, Puerto Rico. El hallazgo ocurrió cuando unidades de las Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza interceptaron una embarcación.La CBP incauta el contenido de la embarcaciónSegún un comunicado oficial de CBP, el sábado pasado, una unidad de AMO del Caribe localizó una embarcación sospechosa a aproximadamente 5,5 kilómetros al suroeste de la playa Black Eagle, en Rincón, Puerto Rico. Los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector Ramey identificaron una embarcación blanca de aproximadamente 6,7 metros con un motor de 60 caballos de fuerza, varada en la costa. Si bien no había nadie ahí, en su interior los agentes encontraron ocho paquetes con cocaína.El cargamento tiene un valor estimado de 4,2 millones de dólares. La Patrulla Fronteriza fue quien se encargó de incautarlo y posteriormente transferirlo a Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).La unidad operativa que se encargó de hacer este allanamiento, AMO, se encarga de proteger a EE.UU. al anticipar y enfrentar amenazas a la seguridad mediante sus operaciones aéreas, aplicación de la ley marítima, tecnologías innovadoras y trabajo conjunto con aliados dentro y fuera de la frontera, según describieron las autoridades. La agencia cumple su misión en entornos aéreos y marítimos de Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.Por su parte, el Sector Ramey es uno de los 21 sectores de la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos y el único situado fuera del territorio continental. Su jurisdicción abarca Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. La zona fronteriza del sector está compuesta completamente por costas, con un área de responsabilidad de aproximadamente 15.500 kilómetros cuadrados de tierra y mar, e incluye una franja de 22 kilómetros de aguas territoriales alrededor de las islas.Otro operativo de la CBP: confiscaron dinero por no llenar un formulario claveEste operativo en Puerto Rico no es un hecho aislado. Hace un mes, el 21 de mayo, la CBP también llevó a cabo otra acción en el Puente Internacional de Brownsville y Matamoros, en Texas, donde agentes confiscaron US$74.103 en efectivo no declarado. El hallazgo se realizó durante una inspección secundaria a un vehículo que intentaba ingresar a Estados Unidos desde México.Tater Ortiz, director del puerto de Brownsville, que une Texas con México por el Río Grande, confirmó por medio de un comunicado oficial que la operación fue parte de los controles rutinarios de la CBP para asegurar el cumplimiento de las normas federales sobre la declaración de dinero en efectivo. "Nuestros oficiales detectaron un posible intento de contrabando de una cantidad considerable de dinero en efectivo", dijo.Los agentes que trabajaban en el cruce seleccionaron para una inspección secundaria a un Jeep Grand Cherokee modelo 2015 que circulaba hacia el norte. Los pasajeros, dos ciudadanos estadounidenses de 20 y 21 años, negaron portar más de US$10.000 al momento de ser consultados.Durante la inspección, las autoridades descubrieron varios paquetes de dinero escondidos bajo la ropa de los tripulantes. Tanto el efectivo como el vehículo fueron confiscados y las dos personas quedaron bajo custodia de agentes especiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), que iniciaron una investigación criminal. Si bien llevar esa cantidad de dinero no es ilegal, se debe declarar para no tener problemas con las autoridades estadounidenses.
La Ordenanza de Protección Animal de Suiza establece regulaciones detalladas sobre las condiciones de vida que deben cumplir las mascotas, garantizando su bienestar y cuidado adecuado
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Meta da un paso más y empieza a consolidar su equipo para el laboratorio de superinteligencia Meta contrató a Trapit Bansal, un influyente investigador de OpenAI y figura clave en el desarrollo de modelos de razonamiento, para integrar su nuevo laboratorio de superinteligencia artificial, según confirmó TechCrunch. Bansal, quien dejó OpenAI en junio, fue uno de los impulsores del uso de aprendizaje por refuerzo en la empresa y contribuyó al desarrollo del modelo o1. Su llegada fortalece el equipo liderado por Alexandr Wang (ex-CEO de Scale AI), que también incorporó recientemente otros tres ex investigadores de OpenAI y otro DeepMind. La contratación se enmarca en la ofensiva de Mark Zuckerberg por posicionar a Meta en la vanguardia de la inteligencia artificial, un casillero al que todavía le cuesta llegar debido al protagonismo de sus competidores. Alemania pide a Apple y Google bloquear la aplicación de inteligencia artificial china DeepSeek por uso ilegal de datosMeike Kamp, la reguladora de protección de datos de Berlín, solicitó a Apple y Google que evalúen la posibilidad de eliminar la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek de sus tiendas, al considerar "ilegal" la transferencia de datos de usuarios alemanes a China, de acuerdo con CNBC. Según Kamp, la empresa asiática no pudo demostrar que protege los datos personales al nivel exigido por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. La medida podría escalar hacia una prohibición en toda la UE si otros países se alinean, como ya ocurrió en Italia, que ordenó bloquear DeepSeek en febrero. Dinamarca impulsa una ley pionera en Europa para proteger a las personas de los deepfakes generados con inteligencia artificialEl gobierno danés anunció que reformará su ley de derechos de autor para garantizar que todas las personas tengan el derecho exclusivo sobre su cuerpo, cara y voz debido a la creciente generación de videos engañosos y falsos -deepfakes- basados en la identidad de diferentes individuos. Según The Guardian, se trata de la primera legislación de este tipo en Europa, y busca frenar el uso no autorizado de deepfakes realistas que suplantan la identidad de individuos. El ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, señaló que la normativa enviará un "mensaje inequívoco" sobre el derecho de cada persona a su propia imagen. La propuesta, que cuenta con amplio respaldo parlamentario, será sometida a consulta antes del receso de verano y presentada formalmente en otoño.NO WAY. It did it. And, was that, actually funny?Prompt:> a man doing stand up comedy in a small venue tells a joke (include the joke in the dialogue) https://t.co/GFvPAssEHx pic.twitter.com/LrCiVAp1Bl— fofr (@fofrAI) May 20, 2025 En China, la inteligencia artificial no es un buen aliado para los diseñadores: más bien un potencial enemigoDiseñadores gráficos en China advierten que la expansión de generadores de imágenes por inteligencia artificial está deteriorando la percepción del valor de su trabajo. Herramientas como DALL-E y Midjourney, cada vez más utilizadas por clientes con presupuestos ajustados, permiten crear imágenes en segundos, pero también fomentan la copia de estilos y reducen los tiempos y costos que los clientes están dispuestos a aceptar. "Hay una idea errónea de que ahora todo lleva menos trabajo", dice Erbing, diseñador en Beijing, a The Verge. Aunque útiles para tareas básicas, estos sistemas aún no logran reemplazar la creatividad, la estrategia visual y la comprensión de una identidad de marca. Sin embargo, su popularidad está empujando a los profesionales a adaptarse o perder terreno en un mercado que exige resultados rápidos y baratos.Ceros infinitos: las inversiones en inteligencia artificial no tienen precedentesLas grandes tecnológicas de Silicon Valley están entrando en una nueva fase de gasto masivo para liderar la carrera por la inteligencia artificial, según informa The New York Times. Con inversiones que alcanzan los 320 mil millones de dólares solo este año â??el doble que en 2023â?? empresas como Meta, Amazon, Google y Microsoft construyen centros de datos que consumen más energía que un millón de hogares y contratan expertos por cifras récord, con bonificaciones que superan los 100 millones. Amazon, por ejemplo, destina 30 centros de datos en Indiana a entrenar un solo sistema de IA. Mientras tanto, Apple evalúa adquirir startups como Perplexity, y Meta compra empresas enteras solo para quedarse con sus talentos. Aunque el ritmo de avance tecnológico es incierto, ejecutivos e inversores coinciden en que el mayor riesgo es quedarse atrás. "Puede que la IA no vaya donde imaginamos, pero igual terminará siendo un punto de llegada valioso", dicen desde el sector.
Un ciudadano egipcio quiso ingresar a Washington D.C. con más de 100 libras (45 kilogramos) de productos prohibidos, pero fue descubierto por un perro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en el Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles. Entonces, Hamed Ramadan Bayoumy Aly Marie pateó el beagle, por lo que quedó detenido y luego fue deportado. Washington D.C.: un cargamento ilegal que activó la alarma de la CBPEl beagle Freddie, de cinco años, inspeccionaba el vuelo EgyptAir 981 cuando detectó olores sospechosos. Al alertar sobre el equipaje del ciudadano egipcio, recibió una fuerte patada que lo levantó del suelo.El hombre de 70 años llevaba más de 100 libras de productos agrícolas prohibidos en Estados Unidos. El cargamento estaba conformado por:55 libras (25 kilos) de carne de res44 libras (20 kilos) de arroz15 libras (siete kilos) de berenjenasDos libras (un kilo) de semillas de maízPepinosPimientosHierbas La agresión física ocurrió cuando Freddy se acercó a una de las maletas del hombre, que lo golpeó con fuerza. El impacto le provocó una contusión en la parte delantera derecha de su caja torácica, según informó en un comunicado oficial la CBP.Detenido y expulsado de EE.UU. tras golpear a un perro de la CBPLos agentes de la CBP detuvieron a Marie en el acto y lo entregaron al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Según declaró la directora de la oficina en Washington D.C., Christine Waugh, "ser atrapado con productos prohibidos no justifica agredir a un perro indefenso".El ciudadano egipcio fue acusado por dañar a un animal usado en la aplicación de la ley, un delito federal según el código penal de Estados Unidos (18 USC 1368). La Corte del Distrito Este de Virginia aceptó su declaración de culpabilidad. En tanto, Marie fue condenado con crédito por tiempo cumplido, multado y deportado a Egipto.Por otro lado, la CBP especificó que los productos transportados por el egipcio estaban completamente prohibidos. La agencia decomisó los alimentos y recordó la importancia de declarar toda mercadería. Las reglas buscan proteger la producción agrícola local y la seguridad alimentaria nacional.De regreso a El Cairo: multa y deportación inmediataEl juez ordenó su deportación y el pago de los gastos veterinarios, por un total de 840 dólares. La CBP informó que Marie salió de Estados Unidos el jueves a las 12.30 hs en un vuelo directo.Freddie, el beagle agredido de la CBP, recibió atención de emergencia. A pesar de las lesiones, Waugh aclaró que el perro está de vuelta en servicio. "Su trabajo es asegurarse de que ningún producto agrícola ilegal o no declarado ingrese a los Estados Unidos", comentó.El beagle forma parte del equipo de detección de productos agrícolas en el aeropuerto Dulles. "Dependemos mucho de nuestros socios caninos y Freddie solo hacía su trabajo. Cualquier ataque malicioso a uno de nosotros es un ataque a todos, y la oficina seguirá su trabajo con nuestros socios para aplicar justicia rápida y severa", concluyó la directora de la CBP en Washington D.C.
Las empresas Metales Monte Sinai S.A.C. e Ironclad Services E.I.R.L. figuran dentro de la investigación por su presunta participación en estos hechos
La Eurocámara aprobó normas obligatorias para la identificación de perros y gatos, restricciones a la venta y un posible listado positivo de especies
El 17 de junio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó en Salt Lake City, Utah, a Héctor Orlando Herrera Montoya, un migrante hondureño que se encuentra sin permiso ni papeles en Estados Unidos. Este es el perfil por el que podría ser deportado.Quién es el migrante hondureño detenido por el ICEDe acuerdo con la publicación en X de la agencia migratoria, Orlando Herrera Montoya sería "un violento criminal extranjero de Honduras".El hombre fue condenado por agresión con agravantes y permanecerá bajo custodia del ICE a la espera de su proceso migratorio. Sin embargo, cinco días después, el ICE aclaró que el delito cometido por el migrante "conlleva deportación".En la misma línea, el 20 de junio, el ICE de Salt Lake City arrestó a Kihonis Javier Acosta, otro migrante sin papeles proveniente de Honduras. De acuerdo con la agencia, "tiene cargos pendientes por distribución de una sustancia controlada y permanecerá bajo custodia del ICE en espera de los procedimientos de inmigración".Cuáles son los delitos que llevan a la deportación, según el ICEEl proceso de expulsión puede derivarse tanto de infracciones administrativas como de delitos penales. En algunos casos, el procedimiento incluye audiencias judiciales ante un tribunal migratorio; en otros, se aplica una modalidad conocida como "remoción acelerada", que permite la deportación sin intervención de un juez.Según se detalla en el sitio web del gobierno estadounidense, un extranjero puede ser expulsado si incurre en alguna de las siguientes situaciones:Participar en actos que infrinjan la ley.Ser una amenaza para la seguridad pública.Violar las condiciones de la visa.Las leyes federales establecen que los inmigrantes sin estatus legal o con antecedentes penales pueden ser detenidos y procesados para su remoción. Esto incluye tanto a personas que acaban de ingresar al país norteamericano como a quienes han vivido en Estados Unidos durante años."No Kings": una protesta en Salt Lake City que terminó en tragediaEl 14 de junio, Salt Lake City fue el escenario de un tiroteo durante la manifestación "No Kings" contra las fuertes políticas migratorias impuestas por Donald Trump en Estados Unidos. Participaron más de 10.000 personas, de acuerdo con The Salt Lake Tribune.Un "espectador inocente", Arthur Folasa Ah Loo, de 39 años, falleció de camino al hospital, informó el jefe de Policía de Salt Lake City, Brian Redd, en una conferencia de prensa el domingo. Otro hombre, Arturo Gamboa, de 24 años, fue posteriormente encarcelado bajo sospecha de homicidio.Tiroteo en EE.UU.: revelan qué pasó en medio de la protesta "No Kings" contra Trump en UtahUna semana de protestas contra el ICE en Salt Lake CityPreviamente a la movilización "No Kings", el 12 de junio, cientos de personas marcharon en el centro de Salt Lake City para protestar contra las redadas y deportaciones del ICE. La manifestación comenzó en Washington Square Park y terminó frente al Federal Building.Según el Departamento de Policía de Salt Lake City, la movilización fue "mayormente pacífica", aunque hubo al menos seis percances menores. Las autoridades desplegaron drones, lectores de matrículas y refuerzos para monitorear la situación.El evento se realizó en solidaridad con las protestas anti-ICE en Los Ángeles. Estas movilizaciones llevaron a la administración de Donald Trump a enviar 4000 efectivos de la Guardia Nacional a California, una medida que fue cuestionada judicialmente.
Argumentos legales presentados por la PCM y el MEF enfrentan cuestionamientos luego de que la autoridad competente considerara inválida la clasificación a fin de limitar el acceso a la prensa
Con acuerdos renovados entre Profepa y Mercado Libre, se busca fortalecer controles que limpien el comercio en línea y prevengan el daño a la biodiversidad nacional
El Gobierno español aplaude esta decisión a la que ya se opuso en su votación en el Consejo de la UE
Una sentencia clave permitió al Ministerio Público incautar una barra de 12.45 kilos que iba a ser enviada a la India. El oro no tenía respaldo legal y provenía de actividades ilícitas, según la Sunat
Las unidades mineras pertenecían a dos subestructuras del Clan del Golfo que operan en el departamento, según informaron las autoridades
Un alarmante reporte de CINCIA revela que más de 180 toneladas de mercurio se liberan cada año al medio ambiente solo en esta región de la Amazonía peruana, con consecuencias devastadoras en el ecosistema y sus habitantes
Exmilitares armados patrullan socavones ilegales sin protección del Estado. OjoPúblico revela cómo la seguridad privada informal se convierte en brazo de la minería ilegal
Durante el procedimiento también se logró clausurar un punto de almacenamiento inadecuado de hidrocarburos. Según informaron las autoridades, el hallazgo generó preocupación por la contaminación ambiental, riesgos para la salud pública y la seguridad de los vuelos en el aeropuerto Yariguíes
Durante el procedimiento, las autoridades encontraron grandes cantidades de explosivos listos para usar, además de mercurio y otros artefactos peligrosos. Entretanto, ninguno de los judicializados aceptaron cargos
Las autoridades migratorias lanzaron una nueva campaña para advertir a quienes permanecen sin estatus legal en Estados Unidos. El mensaje, difundido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), detalla cuáles son las sanciones económicas y legales que enfrentan los migrantes que no se autodeporten. Además, promueve el uso de la aplicación CBP Home como vía segura para abandonar el país norteamericano de manera voluntaria en el marco del plan de deportaciones masivas del gobierno de Donald Trump.Las 4 consecuencias de permanecer en situación migratoria irregular en EE.UU.La CBP enumeró los principales castigos para quienes no inician un proceso de salida voluntaria y permanecen de forma irregular en EE.UU.:Deportación inmediata: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) puede arrestar a la persona sin previo aviso, lo que impide cualquier preparación o trámite previo.Multas económicas: quienes tengan una orden final de deportación y decidan quedarse pueden recibir una multa de US$998 por cada día que permanezcan en EE.UU. Además, si prometieron irse y no lo hicieron, deberán pagar entre US$1000 y US$5000.Posible encarcelamiento: si la persona no concreta su salida, puede ser enviada a prisión.Prohibición de regreso: quienes no se autodeporten quedarán inhabilitados para ingresar nuevamente al país norteamericano mediante vías legales.Qué pasa si un inmigrante acepta la autodeportación de EE.UU.Las autoridades promueven la autodeportación como una alternativa con múltiples beneficios frente a una expulsión forzada. La misma no es una figura legal formal, sino una estrategia promovida por el gobierno para que los migrantes abandonen el país por voluntad propia, sin intervención judicial. De acuerdo con el comunicado oficial, esta figura:Permite viajar bajo los propios términos y elegir el vuelo de regreso.Garantiza que el migrante pueda conservar el dinero ganado en EE.UU., siempre y cuando no tenga antecedentes criminales.Aumenta las posibilidades de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro, si se utiliza la app CBP Home y no se incurre en sanciones.En ciertos casos, la persona podría acceder a vuelos financiados por el gobierno si no cuenta con los recursos necesarios para pagar el pasaje.¿Qué es la autodeportación? Su diferencia con la salida voluntariaEl DHS considera que la autodeportación es la forma más segura para que una persona indocumentada abandone Estados Unidos. A diferencia de una deportación ejecutada por ICE, en este caso es el migrante quien inicia el proceso por voluntad propia.La autodeportación puede realizarse mediante la nueva app CBP Home, y busca evitar que el migrante sufra arrestos sorpresivos o enfrente procesos judiciales complejos. Aunque el término no figura aún en la legislación formal, tanto el DHS como el gobierno de Donald Trump lo adoptaron como estrategia para reducir la cantidad de personas en situación irregular dentro del país norteamericano.En paralelo, existe la figura de salida voluntaria, que puede solicitarse durante un proceso migratorio ante un juez. Tiene dos variantes:Antes de que termine el proceso: se solicita al inicio del caso.Después del fallo del juez: es más difícil de obtener, pero permite evitar una orden oficial de deportación.Ambos caminos â??autodeportación o salida voluntariaâ?? permiten salir sin el estigma de una expulsión forzada y ofrecen la posibilidad de reingresar legalmente más adelante.Los 6 pasos para solicitar la autodeportación desde la app CBP HomeLa aplicación CBP Home reemplazó a CBP One y es ahora la principal herramienta para quienes desean salir voluntariamente de EE.UU. Para iniciar el trámite, el migrante debe:Identificarse: acceder a la sección "Viajero que sale" y elegir el idioma para completar el formulario.Enviar intención de salida: tomar una fotografía de rostro y cargar los datos personales básicos.Tomar la fotografía: seguir las instrucciones para obtener una imagen clara.Completar la información: ingresar los datos requeridos con precisión.Responder preguntas adicionales: indicar si se cuenta con pasaporte vigente y dinero suficiente para el viaje.Enviar la solicitud: revisar la información y enviarla. En poco tiempo, el sistema informa los pasos siguientes y la fecha estimada de salida.CBP Home: la app oficial para migrantes indocumentadosLa app CBP Home está disponible en dispositivos móviles, de forma gratuita. No solo permite gestionar la intención de salida, sino también otras funciones, como:Consultar los tiempos de espera en los pasos fronterizos terrestres.Solicitar un Formulario I-94 de ingreso provisional.Pedir inspecciones para productos agrícolas.Presentar manifiestos de viajeros para empresas de transporte.Disponible en español y otros idiomas, CBP Home es una herramienta diseñada para facilitar trámites migratorios en distintos niveles.
Con operativos, limpieza de canales y rehabilitación de manantiales, la administración estatal busca revertir el deterioro ambiental de esta zona
Tras ser halladas en hacinamiento, fueron trasladadas a una unidad ambiental donde especialistas evalúan su estado y preparan su posible reintegración al hábitat natural
Fueron tres pagos escalonados por un total de 51.000 dólares. Se trata del dinero que pagó Elías Piccirillo, el marido de la modelo y conductora Jesica Cirio, para organizar y ejecutar el operativo ilegal que derivó en la detención de un empresario con el que tendría una millonaria deuda que superaría los 6.500.000 de dólares.Así lo informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, al dar cuenta de que Piccirillo, que está detenido con prisión preventiva, sumó una nueva imputación y fue citado a prestar declaración indagatoria por el delito de cohecho. El juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, funcionario que tiene delegada la investigación de la causa, no solo citó a indagatoria por el delito de cohecho al financista Piccirillo, sino también al exintegrante de la Policía Federal Argentina (PFA) Carlos Smith, apodado Lobo, y al comisario de la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad, Iván Carlos Helguero."El pedido de ampliación de las indagatorias formulado por el fiscal Picardi se fundó en que, de acuerdo a los avances de la investigación, se determinó que Piccirillo habría entregado, en tres pagos escalonados, un total de 51.000 dólares para que el exPFA Smith monte el operativo ilegal desplegado por una brigada a cargo del comisario Helguero -quien también recibió dinero por su accionar- en el que de manera irregular se detuvo al empresario Francisco Hauque y su pareja Anahí Marisol Aquino Laprida", según lo publicado por el citado sitio de noticias.La semana pasada, el marido de Cirio (la modelo ya hizo los trámites de divorcio) había recibido otro revés desde tribunales: los camaristas Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico confirmó el procesamiento con prisión preventiva que había dictado el juez Casanello.El fallo de los camaristas detalló una maniobra cuidadosamente planificada para detener a Hauque y a a Aquino Laprida y armarles una causa judicial con el objetivo de frenar un reclamo millonario contra Piccirillo. El plan fue ideado y concretado en enero pasado en la avenida Alvear al 1400, en Retiro.En abril pasado, Casanello había procesado a Piccirillo, Helguero y a Smith como coautores de privación ilegal de la libertad coactiva, agravado por la participación de tres o más personas, transporte de estupefacientes agravado por haber sido cometido con la organización de tres o más personas, tenencia ilegítima de arma de guerra y encubrimiento agravado por tratarse de un delito precedente especialmente grave.En tanto, los policías que participaron del operativo "trucho" con el objetivo de meter preso a Hauque para impedir que le reclamarauna deuda de más de seis millones de dólaresy, de paso, complicarlo con una causa en el fuero federal, fueron procesados por privación ilegal de la libertad por parte de un funcionario público con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Se trata de Erika Arias, Eliana Britos, Víctor Alvarenga Duarte y Héctor Saavedra, además de Facundo Ybarra y Leonardo Tedone, a quienes también los consideraron autores de los delitos de inserción de datos falsos en un instrumento público que sirva de prueba, y falso testimonio en calidad de autores.Ahora, en el fallo firmado ayer, Casanello amplió los embargos sobre los bienes del financista hasta cubrir la suma de 900 millones de pesos y en 200 millones para Helguero y Smith.Según el expediente judicial, Hauque y su pareja, detenidos el 18 de enero pasado después de haber cenado con el marido de Cirio en el Palacio Duhau, dijeron en sus indagatorias que Piccirillo podría haberle "plantado" el arma y la cocaína para evadir la millonaria deuda.La pareja estuvo presa tres semanas. El 10 de febrero pasado, la jueza federal María Eugenia Capuchetti, luego de una investigación del fiscal Gerardo Pollicita, dictó el sobreseimiento de ambos y ordenó extraer testimonios para que se investiguen las circunstancias detrás del "operativo ilegal".El expediente quedó radicado en el Juzgado Federal N°11, subrogado por el juez Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal federal Picardi.Tras dos meses de tareas investigativas, que incluyeron el testimonio de un imputado colaborador, registros fílmicos y análisis de datos por activación de antenas telefónicas, el fiscal Picardi solicitó las detenciones de los sospechosos y una serie de allanamientos, como la propiedad de Nordelta en la que vivía hasta su detención Piccirillo."Existen suficientes indicios para sostener que Piccirillo fue quien encargó la realización de ese operativo ilegal, participó de la colocación de narcóticos [sic] y/o una pistola milímetros robada en el vehículo [de Hauque] y aportó toda la información necesaria -previamente e in situ- para que se materialice el procedimiento en cuestión", sostuvo el fiscal federal Picardi al solicitar la detención del marido de Cirio y los policías bajo sospecha.La cena en el Palacio Duhau, que fue el pretexto para concretar el plan criminal, fue propuesta por Piccirillo "quien escogió el lugar, el día y el horario de la reunión, cuya finalidad era discutir sobre el pago de su deuda y cancelar una parte", según surge del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.Según Hauque, durante la cena, Piccirillo le iba a abonar 250.000 dólares para cancelar parte de la deuda. Pero el pago nunca sucedió.Aquino Laprida explicó que su pareja estaba por mal porque el marido de Cirio no pagaba la deuda y siempre posponía los pagos que prometía. "A Piccirillo le daba terror que la situación sea conocida por la prensa porque su esposa es una figura pública", sostuvo.Según explicó el fiscal Picardi en el citado dictamen, las víctimas [por Hauque y Aquino Laprida] "expresaron, tanto en sus indagatorias como al brindar declaración testimonial, que los elementos [la cocaína y la pistola] que les secuestraron no les pertenecían y que el procedimiento había sido una 'cama', indicando que Piccirillo les había 'plantado' el arma de fuego y los estupefacientes".Al solicitar la detención del marido de Cirio, el fiscal Picardi había afirmado que la finalidad de encargar, organizar y participar del citado operativo era "lograr la privación ilegal de la libertad de Hauque y Aquino Laprida y así conseguir que Hauque no pueda exigirle el pago de la deuda".Según el expediente judicial, el imputado colaborador aportó información del "nexo" entre los detectives de la Policía de la Ciudad bajo sospecha y Piccirillo. Se trata de Lobo Smith, quien formó parte de la Policía Federal hasta que fue exonerado.
Un ciudadano dominicano fue imputado tras un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). La Fiscalía Federal del Distrito de Massachusetts presentó cargos contra Edwin Antonio Sánchez Lara, de 34 años, por reingresar al país norteamericano luego de haber sido deportado, una violación de las leyes migratorias que no solo conlleva un castigo penal.¿Qué cargos enfrenta el ciudadano dominicano que residía en Estados Unidos?De acuerdo con el sitio oficial del gobierno de Estados Unidos, Sánchez Lara fue deportado por el ICE en agosto de 2019. Tras su expulsión, reingresó ilegalmente al país, donde las autoridades lo localizaron el 11 de mayo de 2025. El delito de reingreso ilegal de un extranjero previamente deportado contempla una pena máxima de dos años de prisión, un año de libertad supervisada y una multa de hasta 250 mil dólares. Una vez cumplida la condena, el acusado puede ser nuevamente expulsado de EE.UU. La sentencia será determinada por un juez federal. En este caso, el anuncio del arresto fue realizado por la fiscal Leah B. Foley y por Patricia H. Hyde, directora de la Oficina de Campo de Operaciones de Deportación y Remoción del ICE en Boston. Al respecto, Hyde comentó: "Edwin Antonio Sánchez Lara presuntamente mostró un flagrante desprecio por las leyes de inmigración estadounidenses. Ya fue deportado una vez y, al parecer, regresó a vivir ilegalmente en Brockton, Massachusetts. El ICE seguirá priorizando la seguridad pública arrestando y deportando a inmigrantes indocumentados de nuestras comunidades".Otro caso de un inmigrante detenido en Estados Unidos con antecedentes penalesEste caso se suma a otro reciente registrado en Idaho, donde un ciudadano mexicano con antecedentes penales fue detenido por agentes del ICE, en Caldwell. De acuerdo con fuentes oficiales, era buscado por cargos de intento de hurto menor y posesión de objetos para el consumo de drogas. El hombre permanecerá bajo custodia federal mientras avanza su proceso de deportación.Se trata de Agustín Negrete Raya, de 44 años, quien se encontraba en Estados Unidos sin documentación migratoria válida. De acuerdo con una publicación del ICE de Salt Lake City, el arresto se concretó el martes 10 de junio y la agencia confirmó que será deportado del país. "Permanecerá bajo nuestra custodia en espera del procedimiento de deportación", indicó la dependencia.La nueva ofensiva de la administración Trump contra los migrantesLas autoridades de Estados Unidos aceleran en su objetivo de expulsar del país a la mayor cantidad de personas indocumentadas. En plena escalada de tensión por las redadas del ICE, la administración Trump les solicitó a los jueces que acepten con celeridad los pedidos de desestimación por casos de asilo presentados por abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de manera oral. El nuevo memorándum, revelado por NBC News, busca reducir el número de solicitudes aprobadas a favor de inmigrantes.Una vez desestimados los casos, las personas no tendrán el plazo de diez días para responder y podrían ser sometidos a una deportación acelerada, sin posibilidad de presentar sus solicitudes ante jueces de inmigración.
Cuando los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) comenzaron descender y se adentraron bajo tierra, se sorprendieron. Acababan de descubrir un extenso túnel transfronterizo que organizaciones criminales usaban para el contrabando de drogas. La construcción, altamente sofisticada, conecta una vivienda en Tijuana, México, con un depósito en Otay Mesa, California. De México a EE.UU: el sofisticado túnel narco que descubrió la CBPA través de un comunicado oficial, la CPB informó que el túnel fue descubierto a comienzos de abril por el equipo especializado del Sector San Diego, cuando investigaba una supuesta actividad ilegal bajo la zona del puerto de entrada de Otay Mesa.Si bien el pasadizo todavía no estaba terminado, ya se extendía más de 300 metros dentro del territorio estadounidense. Tanto la magnitud de la construcción como su equipamiento tenían características destacadas.El túnel consistía en un estrecho conducto subterráneo de un metro de alto por 70 centímetros de ancho. Durante el trayecto, el pasadizo descendía a casi 15 metros de profundidad y alcanzaba una extensión total -entre Tijuana y Otay Mesa- de casi 890 metros.A lo largo del recorrido encontraron múltiples barricadas improvisadas que intentaban frenar el avance hacia el sur. Según reportaron los investigadores, los responsables del túnel colocaron estos obstáculos para impedir que se identificara su origen.Tecnología bajo tierra: ventilación, luz y víasEl interior del túnel reveló un nivel de sofisticación que sorprendió incluso a los expertos. La construcción incluía un sistema eléctrico completo, iluminación instalada a lo largo del recorrido, ventilación y una vía diseñada para el transporte de cargamentos.De acuerdo con el comunicado oficial de la CBP, los narcotraficantes proyectaban utilizar ese sistema para mover grandes volúmenes de drogas desde México hasta Estados Unidos. La investigación apuntó a que la salida final del túnel se encontraba dentro de un almacén comercial en Otay Mesa.Una casa en la colonia Nueva Tijuana que intentaba esconder el delitoLa colaboración entre la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional y las autoridades mexicanas permitió dar con el punto exacto donde comenzaba el túnel.Las autoridades mexicanas ejecutaron una orden de allanamiento en una vivienda ubicada en la colonia Nueva Tijuana. Al ingresar, encontraron que la entrada al túnel había sido recientemente cubierta con baldosas nuevas.Con esa maniobra habían intentado ocultar el pasadizo subterráneo. Sin embargo, la estructura ya había sido identificada desde el otro lado de la frontera y el operativo conjunto logró intervenirla.La respuesta de la CBP tras el operativoEl Agente Jefe Interino de Patrulla del Sector de San Diego, Jeffrey D. Stalnaker, elogió la labor del equipo especializado y remarcó la gravedad que suponen este tipo de construcciones clandestinas. "A medida que continuamos fortaleciendo la seguridad aérea y marítima de la frontera de la nación, no sorprende que las organizaciones terroristas extranjeras recurran a rutas clandestinas", señaló. Y agregó: "La interrupción de los túneles de contrabando de narcóticos es fundamental para proteger las vidas estadounidenses". Stalnaker también destacó el riesgo que enfrentan los agentes que participan en estas operaciones y agradeció el trabajo coordinado con las fuerzas de seguridad mexicanas.Más de 95 túneles narco descubiertos desde 1993El túnel encontrado en abril no es un caso aislado. Desde 1993, la Patrulla Fronteriza identificó y cerró más de 95 pasajes ilegales similares en el área de San Diego. Estas construcciones clandestinas se convirtieron en una herramienta clave para el narcotráfico transnacional.La CBP informó que el túnel descubierto ya está en proceso para ser clausurado: verterán concreto en su interior para evitar que vuelva a usarse.La CBP reiteró que mantiene una vigilancia constante en los corredores de salida alejados de la frontera para frenar el contrabando de drogas, el tráfico de personas y el ingreso de migrantes sin autorización.También solicitó la colaboración ciudadana para reportar actividades sospechosas. Para denunciarlas, las autoridades pusieron a disposición el número de contacto del Sector de San Diego: (619) 498-9900, además de la línea de emergencias 911.
La unidad contaba con más de 40 años de antigüedad y acumulaba 21 órdenes de captura junto con 160 infracciones. La ATU procedió a su chatarreo, junto con otros 79 vehículos
La precandidata sostuvo que el país no se puede arrodillar ante hechos violentos ni a formas de mantenerse en el poder
No es la primera vez que el naturalista se encuentra en una tesitura como esta. El pasado 27 de febrero fue detenido por la policía tailandesa tras ser acusado de los mismos cargos
Solo en mayo se registraron números récord de deforestación asociados a la actividad minera ilícita en la Amazonía peruana, incluso en territorios protegidos, comunidades indígenas y concesiones del Estado
Hay rumores sobre la supuesta llegada del ministro de Minas y Energía a la estatal petrolera. Reemplazaría a Ricardo Roa, que actualmente afronta investigaciones por presuntas irregularidades durante su gestión
Los denunciantes señalaron corrupción de autoridades ya que gasera ha sido clausurada pero vuelve a operar
Las autoridades intervinieron un yacimiento de extracción ilegal de minerales en el sector del río Purnio, en la vereda El Llano
La acción se produce luego de que se dispusiera la reposición de Benavides como fiscal de la Nación, pese a que caso se encontraba judicializado
Las recientes operaciones policiales y militares, junto a iniciativas de concertación social en zonas afectadas, buscan frenar la minería ilegal y ofrecer alternativas sostenibles a las comunidades, según fuentes oficiales
"Creo que les molesta su sonrisa", insinuó la intendenta de Quilmes, que ratificó que marchará a Plaza de Mayo este miércoles para apoyar a la expresidenta. Leer más
El suboficial de primera Víctor Vilela recibió un impacto de bala en el brazo derecho, por lo que fue trasladado a un centro médico. Su estado de salud es "estable"
No solo el intento de reponerla como fiscal de la Nación carece de legalidad, sino también la anulación de su destitución, de acuerdo con una reciente sentencia del Tribunal Constitucional
El abogado de Cristina Kirchner anticipó las presentaciones internacionales para repudiar la decisión del máximo tribunal argentino. "Si una CIDH dicta que una condena se tiene que anular, se va a anular", advirtió. Leer más
Más allá de las implicancias políticas y simbólicas, la decisión incumple una ley de 1951 que establece de la sede diplomática debe estar en Tel Aviv.
En un operativo conjunto, fueron capturadas varias personas y se incautaron explosivos, maquinaria y otros insumos utilizados para la extracción ilícita de oro en una zona clave del occidente antioqueño
Sesión en la que la JNJ falló a favor de Benavides no fue transmitida y no fue por unanimidad de los siete consejeros. Expertos coinciden en que el organismo está usurpando funciones que no le corresponden
En un operativo liderado por la PNP de Tumbes, se detectó un almacén clandestino a solo 150 metros de la frontera con Ecuador, donde se realizaba el trasvase ilegal de gas propano
Pedro Sánchez anunció una auditoría externa del partido para "eliminar cualquier sombra de duda" después de la investigación de la UCO que señala a Santos Cerdán como "la persona encargada de gestionar" 620.000 euros en presuntos pagos ilícitos a Koldo y Ábalos
La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha reconocido que le genera "arcadas" el comportamiento machista del exministro José Luis Ábalos y del que fuera su asesor Koldo García
La Unidad de Inteligencia Financiera identificó operaciones sospechosas vinculadas al sector ilícito entre 2022 y 2025. Expertos del IIMP piden una reforma urgente para frenar su avance
La estrella mexicana de la Lucha Libre, Penta El Zero Miedo, también conocido como Pentagón Jr., confesó recientemente que intentó cruzar ilegalmente a Estados Unidos antes de volverse famoso a nivel internacional y debutar en la World Wrestling Entertainment (WWE, por sus siglas en inglés).Así fue como Penta El Zero Miedo intentó cruzar de forma ilegal a EE.UU.Durante una entrevista en Vampiro Pódcast, el luchador mexicano confesó que al inicio de su carrera intentó cruzar de forma ilegal la frontera de Estados Unidos, cómo lo deportaron y los retos que enfrentó hasta convertirse en una estrella de la WWE."Yo fui inmigrante, yo no podía tener visa, yo intenté cruzar a Estados Unidos ilegalmente antes de ser luchador y yo fui deportado, toqué piano, como se dice", narró Pentagón Jr.Agregó que, cuando lo invitaron posteriormente a la Lucha Underground en la Unión Americana, pensó que no lo dejarían entrar al país por su deportación.Sin embargo, se le permitió participar en esa lucha, que fue un parte aguas en su carrera, donde hace 10 años se consagró en el cuadrilátero, compartió Penta El Zero Miedo a Vampiro en el pódcast.Los inicios de Penta El Zero Miedo en la Lucha LibreLuego de madurar a temprana edad para hacerse cargo de sus dos hermanos menores y su madre, debido a la enfermedad que sufría su padre, Pentagón Jr. comenzó a trabajar como cargador y vendedor en uno de los mercados más populares del Estado de México, su lugar de nacimiento, de acuerdo con lo señalado por ADN 40.Al comenzar a luchar en la Triple A, reveló a Vampiro que ganaba tan solo 400 pesos mexicanos (unos US$21, aproximadamente) por lucha y hasta tenía que quedarse a dormir afuera de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) para esperar a que abriera y poder regresar a su casa en el Estado de México.Después de consolidarse en la Lucha Libre mexicana, tuvo la oportunidad de pelear en EE.UU. en Lucha Underground al lado de Vampiro, que posteriormente lo catapultó a la franquicia más famosa del mundo, la WWE.Debut de Penta en la WWEEn enero de 2025, Penta El Zero Miedo hizo su debut en la WWE luego de su estadía de cinco años en la All Elite Wrestling (AEW) de Estados Unidos, entre 2019 y 2024.El enmascarado mexicano se lució y ganó en su presentación al derrotar a Chad Gable, líder de la facción "American Made", quien se rindió con la llave insignia "Penta Driver", en un combate lleno de adrenalina que el mexiquense superó pese a lastimarse la pierna."Este es el resultado de un mexicano cuando quiere salir adelante, señores. Yo sé que esto es una nueva era, es cierto, esta es la nueva WWE. Esta no es la nueva era de Netflix, esta es la nueva era de Penta, porque yo soy Penta El Zero Miedo", dijo tras su victoria en el cuadrilátero.Su próximo reto en la WWEEl siguiente gran reto de Pentagón Jr. en la franquicia será Money in the Bank, se llevó a cabo el 7 de junio, donde compitió en una batalla de escaleras contra personajes como Solo Sikoa, LA Knight, Seth Rollins, Andrade El Ídolo y El Grande Americano.El luchador confesó previamente su emoción por el evento y aseguró que está confiado, ya que ese tipo de peleas son su especialidad.Como parte de su preparación, Penta visitó la primaria Solidaridad Nacional en el lugar que lo vio nacer en México, donde cursó sus estudios de nivel básico, para sorprender a alumnos y maestros.A través de su cuenta de Instagram, el enmascarado compartió el mensaje de aliento que dio a los estudiantes, recordándoles que todos los sueños se pueden lograr con dedicación y esfuerzo, sin importar las circunstancias en las que se encuentren.
El juez de control de garantías impuso a los procesados una medida de aseguramiento en lugar de domicilio, mientras avanza el proceso judicial
El grupo integrado por familiares y liderado por un ingeniero industrial, operó durante casi un año falsificando whisky, vodka y ron, utilizando insumos reciclados y maquinaria incautada por las autoridades
El boom de visitas a estos locales esconde una ruta de contrabando que dificulta la supervivencia de la nutria asiática y desafía las leyes de conservación internacionales
Las exmandatarias de Ceuta, Mabel Deu y Salvadora Mateos, enfrentan un juicio por la presunta repatriación irregular de 55 menores durante la crisis migratoria de mayo de 2021
La Fiscalía General de la República aseguró armas de fuego, cartuchos, animales y herramientas para el manejo de hidrocarburos
La jefa del Ejecutivo Federal detalló que las siguientes instancias legales investigarán al exgobernador de Chihuahua por el presunto delito de "acaparar recursos de la nación sin ningún permiso" en un rancho privado
Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, podría declarar el 25 de junio en el TS tras hallazgos sobre su implicación en la adjudicación ilegal de obras públicas y posibles delitos de corrupción
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo LA SALADA Carreros, trapitos, administradores y vendedores: los millones que se mueven en la feria Por María Nöllmann 12 de junio de 2025