El presidente de EEUU ordenó su liberación inmediata y alegó que había sido "terriblemente maltratado" en prisión. La medida reaviva el debate sobre el uso político de la clemencia presidencial
Tras perder valor debido a la crisis causada por la industrialización en Mallorca, programas de cría selectiva y registros oficiales permitieron su recuperación
San Ignacio de Antioquía (s. I), obispo y Padre Apostólico, fue el primero en usar el término "católica" para la Iglesia. Murió mártir en Roma, devorado por leones. Leer más
Las circunstancias del ataque, la propiedad del vehículo y la rápida huida del sicario alimentan teorías sobre un crimen planeado, mientras la Fiscalía y la Policía buscan pistas en cámaras de seguridad
Óscar Arriola, comandante de la PNP, señaló que Luis Magallanes ya fue notificado de detención y permanece bajo custodia mientras se le toma declaración
Los acontecimientos del 16 de octubre ofrecen una perspectiva sobre los procesos históricos, sociales y culturales que han modelado la agenda nacional y sus desafíos
El evento gratuito reunirá a cafeterías reconocidas, DJ's y actividades artísticas en el Paseo de los Vecinos Ilustres. Una celebración que busca transformar el distrito y fortalecer el turismo local
El periodista, escritor y poeta rosarino brindó el discurso de apertura con un mensaje que pone el foco en la potencia cultural de la ciudad.
El ahora presidente del Consejo de Ministros indicó que el "ímpetu emancipador" debió surgir desde el interior del Perú luego de una "evolución a lo largo de un siglo más", hasta 1921
Acontecimientos diversos ocurridos en esta fecha ilustran la evolución cultural, industrial y urbana del país, mostrando cómo la memoria colectiva se construye a partir de gestos, innovaciones y figuras emblemáticas
Los vecinos decoran calles, balcones y altares para recibir la imagen, en medio de procesiones, misas y actos litúrgicos que refuerzan siglos de devoción
La difusión del video captado por un timbre con cámara, donde se aprecia a un hombre forzando a una mujer a abandonar la zona contra su voluntad, moviliza a las autoridades de Wichita
Pablo Rodríguez Laurta, el sindicado doble femicida de Córdoba, llegó a Entre Ríos, el sábado 4 de este mes. Había cruzado el río Uruguay desde la ciudad uruguaya de Salto en una canoa que ocultó entre vegetación en Puerto Yeruá. Durante tres días se alojó en un hotel de Concordia con una identidad falsa. El hospedaje lo intentó pagar en dólares, pero los encargados le pidieron pesos argentinos. Después, a la tarde del martes 7 de octubre, cuando ya oscurecía, fue hasta la terminal de ómnibus donde se encontró con el chofer Martín Palacio, otra de sus víctimas. El plan criminal que había comenzado a ejecutarse iba a terminar con los homicidios de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio, y el secuestro de su hijo Pedro, que hoy cumplió 6 años.Así lo pudo reconstruir LA NACION, de fuentes de la Policía de Entre Ríos y del Ministerio de Seguridad de Córdoba, que participaron de la investigación"Rodríguez Laurta practicó durante diez días cómo manejar un kayak o piragua", sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, en una conferencia de prensa donde dio detalles sobre la investigación y la detención del sindicado triple homicida. Rodríguez Laurta, un ciudadano uruguayo de 39 años, llegó a Salto en su auto marca Lifan y durante los diez días que practicó cómo navegar con una pequeña canoa el río Uruguay para no pasar contratiempos alquiló una cabaña. Tras la detención del sospechoso, pescadores que suelen estar en la zona recordaron haberlo visto, dijo a LA NACION un jefe policial que participó de la investigación.La filmación clave para identificar al doble femicidaDurante los tres días que estuvo en Concordia hasta que viajó a Córdoba para asesinar a la madre de su hijo y su exsuegra, Rodríguez Laurta viajó en colectivos interurbanos.Faltaban seis minutos para las 20 del martes 7 de este mes cuando Rodríguez Laurta se encontró en la terminal de ómnibus de Concordia con Palacio. Le iba a pagar $1.500.000 por el viaje."En principio, el destino del viaje iba a ser la ciudad de Rafaela, en Santa Fe", dijo Roncaglia, que en la citada conferencia, donde estuvo acompañado por jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general Claudio González, y el comisario inspector José María Rosatelli, a cargo de la Jefatura Departamental Concordia, entre otras autoridades.Después de saludar a Palacio con un beso y un abrazo y de guardar su equipaje en el baúl, el sospechoso se subió al Toyota Corolla blanco para comenzar el viaje que iba a terminar con tres homicidios.Entre las 22 y las 23 del martes 7 de octubre los dos teléfonos de Palacio dejaron de funcionar. Se supone que en ese lapso fue asesinado por Rodríguez Laurta.Los investigadores sospechan que Palacio fue asesinado en el trayecto entre Estación Yeruá, en el departamento Concordia, y General Campos, en el departamento San Salvador."Fue decapitado", dijo Roncaglia en la citada conferencia de prensa. Si bien todavía falta la confirmación oficial, todo indica que el cuerpo desmembrado encontrado ayer por la Policía de Entre Ríos a la vera de un camino vecinal corresponde al remisero. Todavía no fueron hallados los brazos y la cabeza."Por cómo estaba el cuerpo desmembrado suponemos que el asesino utilizó un hacha o un machete", explicó una fuente del caso.Para reconstruir el trayecto que hizo el sindicado homicida, fueron claves las cámaras de seguridad públicas y privadas de Córdoba y Entre Ríos.A las 2.44 del miércoles 8 de octubre pasado, el automóvil de Palacio llegó a una estación de servicio de San Salvador, en Entre Ríos. En el vehículo había un solo pasajero: Rodríguez Laurta. Estuvo 15 minutos. A las 2.59, tras cargar combustible, se retiró."Estuvo por caminos internos de San Salvador hasta llegar a la ciudad de Victoria, desde donde cruzó a la provincia de Santa y después continuar viaje hasta Córdoba", dijo un detective policial.A esa altura la familia de Palacio ya había hecho la denuncia de averiguación de paradero en Córdoba. El auto del remisero apareció incendiado el jueves pasado en el camino de las Altas Cumbres, en Córdoba."Por el análisis de las filmaciones de las cámaras de seguridad se pudo identificar a la persona que incendió el auto. Se tenía su imagen, faltaba ponerle nombre y apellido", dijo una fuente del Ministerio de Seguridad de Córdoba.Hasta el momento, lo único que falta determinar es cómo llegó, el sábado pasado, Rodríguez Laurta a la escena del doble crimen, la casa de su exmujer. Las víctimas fueron asesinadas a balazos."Todo indica que el arma homicida fue una pistola Bersa 380 que el asesino compró en Uruguay", dijeron fuentes de la investigación.Tras asesinar a su exmujer y a su exsuegra, el femicida se fue a la terminal de ómnibus de Córdoba. Empezaba la ejecución de la parte final del triple crimen."Rodríguez Laurta cometió un error. Para ir a la terminal de ómnibus de Córdoba llamó por teléfono a un taxi desde su móvil", agregaron los voceros consultados.Para los investigadores del doble crimen de Córdoba no fue casual que los asesinatos hayan ocurrido el 11 de octubre: la restricción de acercamiento que tenía Rodríguez Laurta venció el día anterior.En la terminal de ómnibus de Córdoba, el sospechoso y su hijo se subieron a otro taxi que los llevó hasta Gualeguaychú, donde se hospedaron en el hotel Berlín. Con el paso de las horas estaban tras sus pasos. "Se intervino su línea telefónica y nos enteramos de que a las 15 [del domingo pasado] había reservado un remise para ir desde Gualeguaychú hasta Puerto Yeruá, donde tenía escondida la canoa para escapar a Uruguay con su hijo", afirmaron fuentes del caso.Entonces, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, se comunicó con Roncaglia para avisarle las novedades. La Justicia dispuso un operativo de urgencia para detener al doble homicida y rescatar al niño.En la habitación del hotel donde se hospedaba el sospechoso, los detectives policiales encontraron los documentos de Palacio y la supuesta arma utilizada en el doble crimen con un proyectil en la recámara."Cuando los funcionarios se ponen al frente del caso se logran resultados", sostuvo a LA NACION el ministro Quinteros.Por su parte, Roncaglia, después de destacar el trabajo en conjunto entre las policías de Córdoba y Entre Ríos, afirmó sobre Rodríguez Laurta: "Estamos ante una verdadera mente criminal metódica. No se manejó por un mero impulso. Tuvo plena conciencia".
El óleo datado aproximadamente entre 1665 y 1667 es conservado en el Mauritshuis de La Haya.La pintura transmite un mensaje religioso íntimo y familiar.
El primer actor visitó los estudios de la 750 y habló sobre la producción filmada en Tucumán, donde se mezcla ficción, historia ferroviaria y raíces culturales. En una etapa de "contemplación y análisis", recordó su crianza en Cusco y destacó la importancia de la memoria en tiempos de incertidumbre.
Cada 14 de octubre se conmemora esta jornada que rinde tributo al arte de quienes con aguja, hilo y paciencia sostienen una tradición ancestral y dan vida a la moda, el trabajo y la cultura textil
El Millonario es hoy un alma en pena que da lástima en la cancha. No se sabe a qué juega, no contagia, no motiva, es apático y sufre derrotas históricas e insólitas.
El fallo exhibido por el periodista generó críticas de parte de una audiencia que aún recuerda la polémica de la temporada pasada, marcada por filtraciones y un supuesto fraude
Cada 13 de octubre, millones de personas en el mundo celebran una fecha que rescata el valor simbólico de la elegancia, la confianza personal y la tradición cultural del vestir formal
Nacido del cruce entre el Pura Raza Española y el QuarterHorse, el Caballo Azteca fue reconocido en 1982 como el equino nacional de México
Un experto del portal Niebezpiecznik (un popular sitio web de una empresa polaca dedicada a la ciberseguridad) ha advertido sobre los riesgos de enviar copias escaneadas de documentos sensibles
Un concierto de rap y diversos ritmos que conectan con el sonido de esta tierra y la herencia africana. "El verdadero cambio comenzará cuando reconozcamos que en Argentina hay racismo", plantean.
La conmemoración de hechos y figuras del 10 de octubre revela la compleja trama de la historia peruana, donde memoria colectiva y símbolos culturales configuran la identidad y el horizonte del país
En octubre se realizarán eventos complementarios que consolidan a capital como el epicentro de esta festividad
La Justicia lo había condenado a prisión perpetua en 2015 tras considerarlo coautor del homicidio del barrabrava de River, ocurrido en 2007. Fue atrapado en Mina Clavero, aunque estaba instalado en Villa Cura Brochero.
La conmemoración del 8 de octubre reúne hitos que han forjado la historia peruana, desde gestas navales y artísticas hasta aportes literarios y científicos que dialogan con la construcción de la identidad colectiva
El tercer disco del dúo rosarino integra géneros diversos, indaga en el formato canción, y reúne a sus muchos invitados.
El candidato de La Libertad Avanza separó el show musical de Milei de su gestión presidencial: "Le habla a su público".Esta tarde, Santilli encabeza un acto en Mar del Plata junto al Presidente.
La "Patrimonio Game Jam" marcó un nuevo capítulo en la unión entre cultura y tecnología. En solo diez días, jóvenes de diversas regiones crearon videojuegos basados en las tradiciones peruanas, impulsados por la DAFO del Ministerio de Cultura
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección
La rectora de la Universidad EAN señaló que el reconocimiento legal de la identidad de género debe realizarse mediante procedimientos formales y no como respuesta a situaciones administrativas o políticas puntuales
Verónica Ruiz siempre sintió que no encajaba, que su familia le resultaba ajena, que había algo en su historia que no cerraba. Hizo pocas preguntas por temor a plantear un tema incómodo. Hasta que el nacimiento de su hija la obligó a dejar de postergar su búsqueda. En un capítulo de Voces, la causa de una joven que desea encontrar a Teresa, su mamá biológica, para entender su historia completa
De Alexis se sabe muy poco. Se sabe que viene de Viedma, que tiene unos 35 años y que su hija adolescente lo ayudó a tomar la decisión más importante de su vida: transicionar de mujer -su sexo asignado al nacer- a varón. Pero cuando estaba haciendo su transición e iban a practicarle una mastectomía, le dieron una muy mala noticia. Le diagnosticaron un cáncer de mama muy agresivo. Eso lo obligó a interrumpir el tratamiento hormonal y algunos cambios que ya habían comenzado a operar en su cuerpo (más masa muscular, más vello) se retrotrajeron. Alexis sabe que su cáncer es de difícil tratamiento, pero asegura que si debe enfrentar la muerte quiere hacerlo "como un hombre". El caso de Alexis -a quien no se le pudieron sacar fotografías- fue el ejemplo con el que durante el XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología 2025, organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) recientemente en Buenos Aires, se buscó representar el impacto del cáncer en la población trans, que según datos del último Censo Nacional es de alrededor de 200.000 personas en nuestro país.La mesa convocada por la AAOC se tituló "Cáncer en la población LGTBIQ+", pero se refirió únicamente a la problemática trans. A diferencia de las personas cis, que se identifican con el sexo biológico asignado al nacer (son varones y se autoperciben varones; son mujeres y se reconocen mujeres), las personas trans sienten que pertenecen a otro género distinto del que se espera en razón de su biología."Nos pareció importante porque la población trans atraviesa una problemática especial y en este último tiempo se ha amenazado varias veces con la interrupción de los tratamientos de hormonización, que la ley 26.743, de identidad de género, dispone cubrir a través del Programa Médico Obligatorio", explicó a LA NACION Florencia Sarrú, oncóloga, directora del Instituto Fueguino de Investigaciones Médicas de Ushuaia y miembro del Grupo Urooncológico de Investigación Argentina (GUIA), de la AAOC. Además de la oncóloga, coordinaron la actividad el oncólogo Sergio Rodríguez, de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Pablo Knoblovits, medico honorario del Servicio de Endocrinologia y Metabolismo del Hospital Italiano de Buenos Aires.Sarrú necesitó volver sobre conceptos no siempre comprendidos. "Identidad de género es cómo se autopercibe la persona, que puede coincidir o no con el sexo biológico con el que nace -indicó-. La orientación sexual es el gusto o preferencia sexual de la persona, que puede ser homosexual, heterosexual, bisexual, asexuada. Expresión sexual es cómo la persona se expresa: por ejemplo, una mujer cis género que se viste como un hombre: esa es una expresión sexual diferente de la esperada."Y agregó: "Pasamos de la criminalización y la patologización de esta población a avances en derechos, pero a partir de 2020 empezamos a ver un retroceso en distintos países. Es menos probable que a esta población se les ofrezca atención de calidad; hay una invisibilidad estructural que dificulta el acceso: todo está pensado según un modelo héteronormativo que es bajo el cual vivimos, entonces esas microagresiones constantes no siempre se notan a simple vista, pero quienes pertenecen a estas minorías las sienten."El estrés de las minoríasLucas Gutnisky, médico endocrinólogo y codirector del Curso de Medicina Transgénero de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM), afirma que responder a la pregunta "¿por qué soy hombre o mujer?" es más que una cuestión hormonal. "Las hormonas son un eslabón en la construcción de la identidad de género, como las cirugías, y ninguna define necesariamente esa identidad. Antes de cualquier tratamiento hay que trabajar el estrés de las minorías, el ser minoría en una sociedad que me expulsa".El tratamiento hormonal para mujeres trans se basa en estrógenos a niveles similares a los de una mujer premenopáusica y, en algunos casos, inhibidores de testosterona o antiandrógenos. Se usan formulaciones por vía oral y transdérmica y "a partir de los primeros meses se ven cambios en los tejidos de la piel y el pelo -detalla Gutnisky-; puede aparecer botón mamario. Los cambios más lentos se vinculan con la distribución de la grasa corporal. Los varones trans utilizan testosterona de depósito para llegar a los valores similares de un varón cisgénero. Además de los cambios en el pelo y la piel, aproximadamente a los cuatro meses la mayoría entra en amenorrea, es decir, se le retira la menstruación."Utilizar hormonas, admite el endocrinólogo, pueden modificar el riesgo de cáncer hormonodependiente. Pero este riesgo ha sido suficientemente estudiado en población cis, no trans. "Lo que sabemos es que la terapia hormonal con estrógenos puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en mujeres transgénero y que ese riesgo disminuye si se suplementa con hormonas biosimilares y que también aumentaría ese riesgo el uso de un antiandrógeno (ciproterona acetato)", afirma.Gutnisky añade que antes se hormonizaba también, "aunque no sabemos con qué: no había formulaciones ni seguimiento. Y es algo que comenzó a cambiar, porque tenemos más registro", enfatiza, aunque queda mucho por recorrer. "En EE.UU. hay 1.4 millones de personas transgénero. Pero el 75% de los médicos reporta falta de formación sobre este colectivo. Existe poca bibliografía, aunque sí se ha demostrado que el tabaquismo, el consumo de alcohol, la obesidad y la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) elevan el riesgo de ciertos cánceres. Por ejemplo, del cáncer anal y cervical, y esta población está especialmente expuesta".Nombrar para cuidar Martín Richardet, jefe de Capacitación y Docencia del Instituto Oncológico de Córdoba (IOC) y profesor de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), señala: "La atención oncológica para personas transgénero y de género diverso (TGD) es una frontera crítica de la medicina moderna. Faltan estudios a gran escala sobre el cáncer y la eficacia del screening (pruebas de detección precoz) en esta población".El especialista cordobés dice que una de cada cuatro personas trans realiza al menos una vez en su vida una prueba de screening para descartar alguno de estos cánceres: de mama, de próstata, de cuello uterino y de colon. "Pero no vuelven a controlarse: comparado con la población cis, un 63% menos de pacientes transgénero hace el seguimiento posprimer control de cáncer de cuello uterino y casi el 40% de pacientes trans no continúan sus chequeos para prevenir cáncer mamario. Hay barreras emocionales, estructurales, biológicas, es una población que se siente no incluida y eso hace que se vayan aislando". Un detalle no menor que mejoraría el abordaje es que estos pacientes fueran llamados con los pronombres y nombre elegidos. "Pero no siempre pasa -agregó Richardet-. Las historias clínicas solo contemplan si son hombres o mujeres. Cuando conversamos con estos pacientes, tenemos que nombrarlos como deseen ser nombrados. Y esto debe ocurrir desde que ingresan al servicio de salud, desde que alguien los recibe en la puerta. Esta falta de continuidad en los exámenes preventivos hace que la mitad de los cánceres de mama en mujeres trans sean detectado por autoexamen, es decir, cuando el tumor ya creció lo suficiente como para ser palpable. Y el 13% se detecta en forma incidental, cuando la paciente busca tratamiento hormonal, como con Alexis".Tanto Richardet como Gutnisky coinciden en que hay que hacer cribados de los órganos presentes. En las mujeres trans no se extirpa la glándula prostática. Las terapias feminizantes disminuyen los niveles de Antígeno Prostático Específico (PSA, por su sigla en inglés), pero la recomendación es que cualquier valor de PSA mayor a 1 debe llamar la atención. "Los ginecólogos son entrenados para palpar la próstata en mujeres trans", indican. En cáncer de mama, si las mujeres trans tienen un riesgo promedio, se considera mamografía bienal entre los 40 a 50 años y después de un mínimo de 5 a 10 años de terapia hormonal. Si el riesgo es elevado (antecedentes familiares, cierto tipo de mutaciones), iniciar los controles entre los 25 y 30 años y considerar resonancia magnética nuclear además de la mamografía.En el caso de los varones trans, no existen estudios sólidos que lo demuestren un riesgo menor de cáncer de mama por los antiestrógenos. "Sino tienen cirugía de reducción mamaria o mastectomía se recomienda mamografía a partir de los 40 años -dice Martín Richardet-. Si tienen poco tejido mamario se trata de evaluar el remanente, se hace un examen de la pared torácica". Para los varones trans puede ser molesto y doloroso hacerse un Papanicolau. "Menos de la mitad de los hombres trans que conservan su cuello uterino se lo chequean -suma el oncólogo-. El uso de testosterona produce adelgazamiento del epitelio vaginal y el examen pélvico con espéculo puede ser una fuente significativa de dolor. Además, el varón trans tiene mucho más miedo de acudir, se siente más discriminado."Como dijo Alexis con timidez lo que hace falta "es que la gente que trabaja en salud piense un poco más. Conocer más de las personas transâ?¦ Los varones trans necesitamos no ser mal mirados cada vez que vamos a pedir un turno ginecológico. A cada médico que voy le tengo que ir explicando mi identidadâ?¦"
La confluencia de hitos históricos, culturales y científicos en esta jornada revela la profundidad de los procesos que han modelado la sociedad peruana y su proyección en el ámbito nacional e internacional
Autoridades advierten sobre un esquema fraudulento que utiliza la imagen del comandante Miguel Andrés Camelo Sánchez para intimidar y exigir dinero, en el Valle del Cauca
La mujer que se volvió viral por agredir a un policía en la alcaldía Benito Juárez aseguró en una transmisión que el comunicador la expuso ilegalmente y desató odio en su contra
La difusión del nombre y documento del principal acusado del triple asesinato de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo generó sospechas de irregularidades. Desde el Ministerio de Seguridad bonaerense desmintieron la información y destacaron que existe una orden de captura internacional Leer más
La autora estadounidense publica en la Argentina un conjunto de catorce relatos breves. Con un estilo fragmentario y contemplativo, explora la dificultad de estar con otros y la búsqueda de identidad.
Este jueves, el director y escritor vuelve a los cines con un slasher -subgénero del terror- que llena de gritos y sangre las calles de Bernal.
Festivales culturales, gastronomía y actividades al aire libre son algunos de los motores turísticos de CABA. Qué hace el Gobierno porteño al respecto
Cuando pensamos en la palabra 'duelo', solemos asociarla a la pérdida de un ser querido. Sin embargo, hay otros que rara vez nombramos, aunque acompañan silenciosamente nuestra vida. Son los duelos por las etapas que atravesamos y dejamos atrás, esos momentos en los que, al dar un paso hacia adelante, inevitablemente decimos adiós a una parte de quienes fuimos.En toda pérdida hay una ganancia y en toda ganancia también hay una pérdida. Cuando sumamos años, ganamos experiencia, pero dejamos atrás momentos que no vuelven. Y lo que nos queda es recordarlos; a veces con ternura, otras con nostalgia o angustia. ¿No es acaso esa la paradoja de vivir que, mientras crecemos, también dejamos de ser?¿Qué ocurre cuando dejamos la casa en la que crecimos? La habitación llena de pósters, la pila de ropa desordenada y todos los secretos adolescentes, ¿se convierten en un recuerdo? Lo que afecta no son solo las paredes vacías del nuevo hogar, sino dejar atrás una versión de nosotros mismos, versiones que tal vez nunca regresen.¿Qué pasa cuando nos recibimos? El título trae orgullo y abre horizontes, pero borra de un plumazo la identidad de estudiante. Se gana un rol profesional, sí, pero se pierde una forma de estar en el mundo entre apuntes y grupos de estudio. ¿Y la maternidad? El nacimiento de un hijo suele rodearse de festejos y expectativas, pero pocas veces se habla de la nostalgia que aparece al recordar a la mujer que una fue antes de ser madre. Esa tensión entre lo que nace y lo que muere casi nunca encuentra palabras.Todo duelo arranca algo de nuestra identidad junto con lo perdido. La herida es compleja: lo que muere es, precisamente, una versión de nosotros mismos, mientras seguimos acá, intentando entender por qué nos duele lo que, en apariencia, debería ser una ganancia. En la muerte de un otro la ausencia es más nítida: sabemos a quién lloramos, podemos ponerle nombre a lo perdido. En cambio, cuando lo que se desvanece es una parte de nuestra propia identidad, la pérdida se vuelve inconmensurable, más difícil de señalar o de delimitar. Y, sin embargo, puede doler con la misma intensidad.Este duelo no tiene rituales y muchas veces tampoco palabras. Nadie nos prepara. La cultura nos empuja a celebrar lo nuevo y agradecer lo que llega sin mirar hacia atrás. Y, sin embargo, en cada transición late una pérdida silenciosa. Cuando no la reconocemos, aparece disfrazada de nostalgia, de vacío o incluso de cierta culpa. Como suelen decir en el consultorio algunos pacientes: "¿Cómo voy a extrañar mi cuarto si ahora tengo mi propia casa?" o "¿Cómo voy a sentir que perdí algo al ser madre si estoy feliz con mi hijo?". El psicoanálisis nos recuerda que no solo lloramos a quienes se van, sino también a quienes fuimos. Y ese llanto, aunque no siempre tenga lágrimas, pide un lugar.El dolor es parte de la vida y naturalizarlo no significa resignarse, sino reconocerlo como parte de la condición humana. Negarlo solo logra deshumanizarnos más. Quizás, crecer sea aprender a despedirse de quienes fuimos sin dejar de agradecerle por habernos traído hasta acá, aceptando que toda ganancia implica siempre perder.*Por Ornella Benedetti
Acontecimientos históricos, figuras intelectuales y logros deportivos convergen en esta jornada, invitando a reflexionar sobre los procesos que han forjado la memoria y el desarrollo del país
El Servicio de Alguaciles pidió anular la orden de arresto contra el principal sospechoso del homicidio de las hermanas Decker; el sheriff local asegura que esperará los resultados del análisis de los presuntos restos
La conmemoración de este día revela hitos que han marcado la cultura, la política y el desarrollo urbano, invitando a reflexionar sobre el legado y los desafíos de la nación peruana
En un país donde los asesinatos de personas trans son frecuentes, las jóvenes han superado repetidos actos de discriminación
La conmemoración de este día revela hitos que han marcado la cultura, la política y la ciencia peruanas, invitando a reflexionar sobre el legado y las tensiones que configuran la nación actual
La organización Fiet Gratia señala la importancia de ofrecer recursos en materia de salud mental a las mujeres que salen de estas redes, ya que sufren "profundas cicatrices emocionales"
EL CIELO SE VISTE DE ROSAPara Paris Hilton el amor realmente está en el aire. Su marido, Carter Reum, le regaló un jet con un valor estimado en unos 24 millones de dólares. El avión, completamente personalizado al gusto de la empresaria y DJ, está decorado en rosa pastel, con asientos de cuero gris bordados (el de ella tiene su nombre y una corona), alfombra con brillos y frases habituales de Hilton pintadas en el fuselaje, como "That's hot", una expresión que ella usa en sus entrevistas para referirse a su asombroso mundo. Para que la experiencia a bordo sea tan excéntrica como su dueña, la nave, un Gulfstream G450 bautizado Sliv Air (un juego de palabras que podría traducirse como "vida fabulosa en el aire"), tiene luces de cabina con siete tonos de rosa, copas con forma de corazón, antifaces de seda para descansar con estilo y hasta una cama para el chihuahua de Paris. La empresaria suele invitar a sus amigas a volar en Sliv Air, como la cantante Rita Ora y la modelo y actriz Cara Delevingne, que estuvieron entre las primeras en acompañarla. También viaja en el jet privado con sus hijos, Phoenix (2) y London (1), para quienes seguramente estar en el avión de su mamá sea casi como visitar un parque de diversiones en el aire.A REMATEActor, productor, deportista de riesgo, promotor de la Iglesia de la Cienciología, eterno seductor. El nombre de Tom Cruise se destaca en todo lo que haceâ?¦ aunque ese no sea exactamente su nombre. Una casa de subastas, RR Auctions, ofrece al mejor postor un documento fechado en marzo de 1984 en el que figura la verdadera identidad de la estrella de 63 años, escrita de su propio puño y letra: Thomas C. Mapother IV (la C es de Cruise). La base de la oferta es de 10 mil euros y todo indica que se venderá por mucho más al final de la subasta, este domingo. Se trata de un permiso de trabajo para que Tom pudiera residir temporalmente en Reino Unido cuando participaba en la preproducción de la película Legend, dirigida por Ridley Scott y estrenada en 1985. Por entonces, él ya era conocido en Hollywood, aunque su fama mundial llegaría con Top Gun, en 1986. En sus 44 años en el cine (se inició en la actuación a los 18 años, cuando se mudó desde su Nueva York natal a Los Ángeles), Cruise construyó una carrera exitosa coronada por la saga de Misión imposible, que es casi su marca personal. El próximo 16 de noviembre, en homenaje a esa trayectoria, la Academia de Cine le entregará un Oscar Honorífico en la gala de los Governor Awards para "honrar la extraordinaria distinción en los logros de toda una vida".NOCHE A PURO ROMANCETras brillar en los desfiles en la Semana de la Moda de Nueva York, Gigi Hadid (30) tuvo una cita romántica con su novio, Bradley Cooper (50), en el reconocido restaurante francés Monsieur, en pleno corazón del East Village neoyorquino. Curiosamente, hace casi dos años -en octubre de 2023- fue una cena de los dos a solas en esa ciudad la que permitió confirmar que la modelo y el actor estaban juntos. Ahora, cerca de su segundo aniversario, atraviesan un gran momento juntos, según aseguran personas allegadas a la pareja. De hecho, empezaron a incluir en las salidas a las hijas de ambos, Lea de Seine (7) -fruto de la anterior relación del actor con Irina Shayk- y Khai (4) -a quien Gigi tuvo con el ex One Direction Zayn Malik-. Otra señal de que todo marcha bien entre ellos, si bien intentan vivir su historia de amor al margen de las cámaras y los paparazzi, es que cada tanto comparten en las redes gestos románticos, como cuando la modelo cumplió 30 años y publicó una foto besando a Cooper. "Con Brad tenemos un vínculo muy romántico y felizâ?¦ Me siento muy afortunada", reveló Hadid.
El accidente ocurrido el 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, (CDMX) marcó la vida de casi un centenar de personas, hasta el momento ha dejado 27 víctimas mortales
Tanto ella como su marido se han declarado culpables de un delito de fraude hipotecario, ya que presentaron documentación falsa para obtener varios préstamos
Flor Caballero Bernabé, de 55 años, habría usado el nombre y el número de Seguro Social de un ciudadano estadounidense durante más de dos décadas. Se le imputa fraude migratorio, robo de identidad y falsificación de documentos oficiales
La artista colombiana refuerza la identidad caribeña de sus hijos en medio de su carrera, mostrándoles lo que significa formar parte de una comunidad, como la de los latinos
La Libertad Avanza y sus aliados frenaron el debate de dos decretos que modifican el acceso a tratamientos de hormonización y el rol de la Policía Federal. La oposición denunció una maniobra irregular. Leer más
Redes, valores, estética y narrativa
La Cancillería le confirmó a la víctima que la toma de huellas de la delincuente no fue adelantada en el momento de la diligencia, porque aseguraba tener una condición de salud en su piel
El presidente Volodímir Zelenski denunció que Rusia lanzó más de 3.500 drones, casi 190 misiles y más de 2.500 bombas aéreas este mes. A causa de ello, el secretario de Estado de Estados Unidos dijo que Donald Trump "probablemente" se reunirá con él la próxima semana, con la expectativa de una negociación de paz que incluya a Putin. Leer más
La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Línea Histórica solicitó que en la sesión especial convocada para este miércoles se rechace también el DNU 62.
Los ladrones abrieron cuentas bancarias a su nombre y solicitaron un crédito
Cada vez son más los adolescentes que usan la plataforma para adultos. En una etapa en la que la personalidad está en formación, los riesgos se multiplican. Leer más
Las autoridades lograron ubicar y capturar a un hombre acusado de graves delitos, quien permaneció oculto durante más de dos décadas utilizando un nombre diferente y documentación apócrifa
Esta serie es una de las narrativas coreanas más exitosas y reconocidas en los últimos tiempos
Amazon Prime Video ha mostrado el rostro de los participantes que formarán parte de la gala 0
Es urgente reconocer nuestra identidad, diversa y con matices, y potenciar las políticas públicas, en lo económico y social, para alcanzar ese futuro compartido como país
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width San Antonio de ArecoCómo se creó la identidad gaucha que conquistó a la Argentina y al mundo
El uso de respuestas afirmativas grabadas y manipuladas permite a los estafadores acceder a servicios bancarios y realizar transacciones no autorizadas, así que las autoridades alertan sobre la necesidad de extremar medidas de prevención
Familiares reconocieron a Jesús David Padilla Soto por su vestimenta y rasgos físicos tras ser recuperado por las autoridades en Bocas de Ceniza
La primera temporada de este programa iniciará muy pronto
En el partido que preside Mauricio Macri hay sorpresa y decepción por la contundencia de la derrota ante Fuerza Patria. No pudo retener las bancas a la legislatura bonaerense que puso en juego. Otra vez se puso en duda la estrategia que impulsó el expresidente
Poder Leer, Leer Poder: Naufragio entre algoritmo y alteridad
El actor ocultó el apellido de Levi McConaughey para asegurar una competencia justa y sin favoritismos
Con antecedentes penales desde los años 80, utilizó identidades falsas para conseguir empleo como docente en al menos cuatro escuelas de Carolina del Norte, desatando preocupaciones sobre los fallos en los procesos de verificación
La estrella del pop canadiense de 46 años deslumbró en el Festival Manchester Pride 2025 en Inglaterra.El mensaje que le dedicó a los haters, la ironía sobre su "nueva silueta", y su visión sobre las presiones estéticas de la industria musical.
Toda identidad determina un límite: ser una persona o una cosa con características concretas. Quizá por eso la literatura ha imaginado a lo largo del tiempo historias de ruptura en las que un personaje, de un momento a otro, deja de ser quien solía para volverse alguien nuevo. Cuanto más intempestivo el pasaje, más interesante es lo que despierta. Con esa premisa como punto de partida las dos nuevas novelas de Juan José Becerra (Junín, 1965), Dos mujeres y Un hombre, componen un díptico, ya que procuran trazar un dibujo total sobre la transformación radical como tema, solo que al mismo tiempo narran historias independientes una de la otra. Lo único que anuda ambas novelas es un encuentro casual: las dos protagonistas de una de las novelas caminan por la calle y se cruzan con el personaje central de la otra historia, que conduce un Cadillac rojo de colección. El evento es absolutamente intrascendente en ambos relatos. Sin embargo, basta avanzar un poco en la lectura para descubrir que existe una corriente subterránea mucho más poderosa que los argumentos, una pulsión que guía las peripecias del hombre y las mujeres hacia una vida alejada de las aspiraciones materiales, acaso más verdadera. Por un lado, Un hombre sigue la historia de un coleccionista de autos antiguos que construye un taller para guardarlos en el fondo de su mansión, y así descubre otro tipo de belleza. A partir de ese momento deja de ser el coleccionista para volverse "El ingeniero", "El Mecánico", "El ladrón", en una serie de acciones que lo alejan drásticamente de quién solía ser. Parece no querer ser alguien en especial: hay algo del mundo material que lo hastió. Por su parte, Dos mujeres comienza cuando la narradora queda fascinada con María Isabel Di Pierro, una desconocida que le habla a los gritos a la Casa de Gobierno: precisamente grita que no quiere ser nadie. Las dos caminan por Buenos Aires durante toda una noche, conversan y la deriva les propone una intimidad distinta. María Isabel dejó todo atrás, renunció a su familia, a sus bienes y su mundo conocido para tener una experiencia sin posesiones. Tanto que ni siquiera su tiempo es suyo, lo dona para causas altruistas como ayudar a las personas con un pie a conseguir zapatos, o mendigar para repartir a otros mendigos. En el fondo, María Isabel es una poeta que puede acercarse a las cosas sin pensamientos, y ahí radica "el secreto de su fuerza ambulante", que las lleva a un recorrido casi filosófico como flâneurs involuntarias de un mundo obnubilado por las cosas. María Isabel es heredera de "Wakefield", el cuento de Nathaniel Hawthorne en el que un hombre común, de buenas a primeras, deja su casa, a su familia y a todos sus conocidos, y se muda a la casa a otra casa del barrio para observar qué pasa en su ausencia. De un modo similar, María Isabel, de tanto en tanto, observa a sus hijos mellizos y a su marido, a quienes abandonó años atrás. Resulta difícil pensar en un cambio más radical que ese. En cambio, la transformación del protagonista de la otra novela parece responder menos a las ideas, y más a una sucesión de acciones que van determinando en quién se convierte. Así y todo a él también se le nota un aire a ilusiones cansadas, ya que tiene todo lo que quiere y eso parece no alcanzarle. Es decir, el hombre no muestra una decisión premeditada, más bien el devenir de los hechos lo va llevando a ser una multiplicidad de hombres. Se nota que la forma elegida por Becerra dialoga con el fondo de lo que narra. En tanto una identidad es insuficiente para contener una experiencia vital, un libro tampoco basta para contener una historia. De hecho, algo de su lenguaje también se sale de los moldes, por momento es coloquial, casi oral, y por otros, alcanza giros poéticos que rozan ese sentido profundo de la revelación. "La primera vez que se va al mar es la segunda. La primera es mental y sucede cuando escuchás la palabra 'mar'. Es una necesidad de regreso". La idea del díptico es peculiar, pero no resulta la primera vez que un autor explora secuencias de novelas que, sin compartir personajes ni trama, integran una obra total. Habría que nombrar la célebre Trilogía de Nueva York, de Paul Auster, integrada por las novelas autónomas Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, que en su conjunto componen una obra maestra singular, capaz de hablar, entre otras cosas, del modo en que la identidad se diluye en una gran ciudad. A esa serie se agrega el más reciente Cuarteto estacional, de la escocesa Ali Smith, compuesto por cuatro novelas -Otoño, Primavera, Invierno y Verano- que narran historias autónomas, en las que cada tanto algún protagonista de una, se vuelve el personaje secundario de otra, y en su conjunto, resultan uno de los mejores retratos de la actualidad sociopolítica de la Gran Bretaña del Brexit. Con una vocación más humilde, el díptico de Becerra encarna una mirada crítica sobre las aspiraciones de nuestro presente, y con una ironía cristalina despliega vidas alternativas, de hombres y mujeres que procuran esquivar el imperativo de época que se disfraza muchas veces como la única opción.Un hombrePor Juan José BecerraSeix Barral101 páginas, $ 26.265Dos mujeresPor Juan José BecerraSeix Barral82 páginas, $ 26.265
La dependencia informó sobre el uso de correos para cometer este delito, destacó que los delincuentes estarían solicitando un pago
El diputado y candidato del PRO plantea "banderas propias", cuestiona a La Libertad Avanza, respalda la ley de discapacidad y reclama diálogo, presupuesto con federalismo y respuestas sociales. Leer más
Este lábaro patrio incluye una amplia variedad de elementos naturales con un profundo significado cultural
Un viaje que comenzó en África y terminó en la cima del rock mundial. El magnetismo, la creatividad y los secretos que marcaron a una leyenda irrepetible
Con su marca Warmichic, la diseñadora limeña busca visibilizar el poder femenino andino y llevar la voz de los pueblos originarios a escenarios internacionales
Adentrarse en el recorrido de esta banda armenio-estadounidense implica descubrir el peso de sus raíces, la fuerza creativa con la que desafiaron prejuicios y la construcción de una comunidad global que hoy celebra su música y visión artística
La Audiencia Nacional considera que la causa principal del daño fue la usurpación de identidad por parte de un tercero, pero también aprecia que la Administración de Justicia no realizó una identificación adecuada
Según una investigación realizada por NordVPN y Saily, los ciberdelincuentes emplean malware, phishing y el robo físico para obtener documentos de viaje que posteriormente venden en mercados clandestinos
El DNI electrónico garantiza la identidad del bebé desde sus primeros meses y le permite acceder a salud y programas sociales. Este 2025, Reniec lo entrega gratis a los recién nacidos de hasta un año
Los uniformados se encargaron de que fuera evaluado por profesionales tras el episodio que desató el pánico entre los pasajeros de la aeronave de Avianca
El joven se encuentra prestando su servicio militar en la emblemática embarcación que ya completa 57 años de historia
A una semana de su eliminación de La Casa de los Famosos México la modelo aclara esta situación a INFOBAE MÉXICO
La Policía Nacional desplegó un operativo con el fin de reforzar la seguridad en la zona e impedir más episodios violentos
En conversación con Las12, la periodista afirma: "Cuando alguien se siente incluido y comprendido, la moda deja de ser un tema exclusivo y se convierte en un lenguajeque atraviesa todas las clases sociales".
Meses antes, la víctima había olvidado su mochila, con la documentación dentro, en una barbería de Sitges a la que acudía semanalmente
El Aeropuerto Regional de Helena, en la capital del estado de Montana, se une a otros 250 que flexibilizan sus controles al aceptar documentos digitales como válidos para verificar identidad. El anuncio lo dio la Administración de Seguridad del Transporte de EE.UU. (TSA, por sus siglas en inglés).La TSA y el Aeropuerto Regional de Helena implementan tecnología para aceptar licencias digitalesLa agencia señaló que implementó en el Helena Regional Airport (HLN) una tecnología que permite a los pasajeros usar su licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por el estado de forma digital, a través de Apple Wallet, con un iPhone o Apple Watch. Ahora, los viajeros con una identificación móvil de Montana podrán presentarla en los puntos de control de seguridad de la TSA para fines de verificación de identidad.Así, el HLN es ahora uno de los más de 250 aeropuertos que aceptan identificaciones digitales. "A medida que otros estados y fabricantes de dispositivos adopten esta capacidad, la TSA seguirá implementando la tecnología en los controles de seguridad de los aeropuertos", añadió la agencia. Kc Wurtsbaugh, director de Seguridad Federal de la TSA para Montana, explicó: "El lanzamiento de la identificación en Apple Wallet en Montana y su aceptación en los controles de seguridad de la TSA de todo el país, incluido HLN, es un ejemplo de cómo la TSA integra continuamente la tecnología en el proceso de revisión".Cómo funcionan las identificaciones móviles en los aeropuertos Esta flexibilización de los sistemas solicita a los pasajeros pasar por autorización con Face ID o Touch ID para que el agente verifique la identidad y el estado del vuelo para un proceso seguro, cómodo y sin contacto, de acuerdo con la agencia.Sin embargo, la TSA advierte que los oficiales pueden realizar verificaciones adicionales de los viajeros si lo consideran necesario. Además, indica a todos que siempre deben portar y tener a mano la licencia de conducir o tarjeta de identificación física, debido a que se podría solicitar para completar el control de seguridad.Asimismo, recomienda que se complete el proceso de agregar una identificación digital antes de llegar al punto de control."La TSA se compromete a aprovechar la tecnología para mejorar la seguridad aeroportuaria, reducir los puntos de contacto y brindar mayor comodidad a los viajeros en los controles de seguridad de la TSA", indicó Kc Wurtsbaugh.Identificación Móvil de Montana: cómo funcionaLa División de Vehículos Motorizados de Montana (MVD, por sus siglas en inglés) lanzó este martes 19 de agosto las Montana Mobile ID, que permiten a los habitantes llevar una versión digital de su licencia o identificación emitida por el estado de forma segura en sus dispositivos iPhone, Apple Watch y Android.La MVD de Montana explica que las credenciales digitales serán aprobadas por:Algunos servicios del gobierno estatal, incluida la División de Vehículos Motorizados de Montana.Algunos usos comerciales en: licorerías, bancos, alquiler de coches y hoteles, ya que los negocios adoptan la tecnología de verificación de identidad móvil.Para saber si el comercio cuenta con el sistema digital, se debe buscar el cartel de: "Aquí se acepta la identificación móvil de Montana".Laurie Bakri, administradora del MVD, comentó: "Ahora que hemos renovado lo básico, nos entusiasma embarcarnos en una era de innovación, comenzando con las identificaciones móviles de Montana y el verificador de identidad móvil de Montana para dispositivos móviles Android e iOS".
Un hombre de 39 años perdió la vida tras una parada cardíaca a bordo de un vuelo internacional, a pesar de la intervención inmediata de personal médico y protocolos de emergencia activados en el aeropuerto colombiano
Cuando una copia digital circula sin control o cae en manos equivocadas, los delincuentes pueden extraer la información necesaria para completar registros online, abrir cuentas en plataformas o servicios, y ejecutar acciones en nombre de la víctima
El objetivo principal de la estrategia de Google es reducir los riesgos de seguridad asociados al 'sideloading', una práctica común que permite instalar apps desde páginas web
La empresa quiere disminuir los casos de robo de datos y espionaje a los usuarios, especialmente aquellos que instalan apps de tiendas externas
El psicólogo Fran Sánchez desgrana en una entrevista con 'Infobae España' cómo funcionan las llamadas relaciones liana y qué efecto tienen en la salud mental