Este jueves 21 de agosto se presenta un escenario climático complejo en Estados Unidos, marcado por la presencia del huracán Erin frente a la costa este, tormentas que afectarán al sur y una peligrosa ola de calor que se extenderá por gran parte del oeste del país norteamericano.El huracán Erin avanza frente a la costa este de Estados UnidosEl huracán Erin continuará su desplazamiento hacia el noreste durante este jueves, con un movimiento estimado de 17 millas por hora (28 km/h) en dirección norte-noreste. El centro de la tormenta se ubicará en las próximas horas en las inmediaciones de los 34° de latitud norte y 72° de longitud oeste. Su fuerza máxima alcanzará las 104 millas por hora (167 km/h), con ráfagas que podrían superar las 127 millas por hora (204 km/h), según informó en Centro Nacional de huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).Los efectos más significativos se concentrarán en las Outer Banks de Carolina del Norte y en la franja costera de Virginia. Allí se prevé la continuidad de condiciones de tormenta tropical, con ráfagas intensas y riesgo de inundaciones. A medida que el sistema avance, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extenderán hacia el litoral medio del Atlántico y alcanzarán el sur de Nueva Inglaterra durante el viernes por la madrugada.El fenómeno llevará consigo marejadas que podrían provocar erosión de playas y el desborde de caminos costeros, lo que afectará la circulación en zonas bajas. Además, se esperan corrientes de resaca extremadamente peligrosas en toda la costa atlántica de Estados Unidos. Las autoridades recomendaron a los visitantes y residentes obedecer las indicaciones de los guardavidas y las banderas de advertencia, ya que el riesgo de ahogamiento será muy elevado. Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, cerró las playas de la Gran Manzana ante los riesgos climáticos. Proyección de la trayectoria del huracán Erin:Jueves por la tarde: el huracán se ubicará al noreste de Carolina del Norte, con vientos máximos sostenidos de 104 millas por hora (167 km/h).Viernes por la madrugada: se desplazará mar adentro, con una leve disminución de intensidad, alcanzando las 98 millas por hora (157 km/h).Sábado: el sistema perderá características tropicales frente a la costa de Canadá, con vientos de 75 millas por hora (120 km/h).Tormentas en el sur y sudeste de Estados UnidosMientras Erin se mantenga en el Atlántico, una línea de inestabilidad recorrerá el sur de Estados Unidos. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que un frente frío casi estacionario generará tormentas eléctricas desde los Apalaches hasta Texas.Las precipitaciones intensas se concentrarán en Georgia y Carolina del Sur, donde se emitió un aviso por riesgo moderado de lluvias excesivas. En esta franja, los acumulados podrían superar rápidamente las dos pulgadas (50 milímetros) en pocas horas, lo que incrementará la posibilidad de inundaciones repentinas.La humedad también alimentará tormentas en la región de las Cuatro Esquinas y en las Montañas Rocosas centrales, con aguaceros que podrían descargar entre una y dos pulgadas (25 y 50 milímetros) en cortos períodos. Las zonas montañosas, cicatrices de incendios y áreas urbanas figuran como las más vulnerables a desbordes y deslizamientos de tierra.En el medio oeste superior y las planicies del norte, se espera el desarrollo de tormentas aisladas con granizo y ráfagas intensas. Minnesota y Dakota del Sur se perfilan como los estados con mayor exposición a este escenario, aunque los especialistas aclararon que la cobertura de las tormentas será reducida.Principales zonas bajo alerta de tormentasGeorgia y Carolina del Sur: riesgo de inundaciones repentinas.Texas y la costa del Golfo: precipitaciones abundantes con tormentas eléctricas.Región de las Cuatro Esquinas: lluvias monzónicas con descargas intensas.Minnesota y Dakota del Sur: posibilidad de granizo y ráfagas fuertes.Ola de calor peligrosa en el oesteMientras el este y el sur se concentran en tormentas y huracanes, el oeste de Estados Unidos enfrentará un escenario totalmente distinto: temperaturas extremas. Un sistema de alta presión favorecerá la expansión de una ola de calor que afectará principalmente a California, Nevada y Oregon.En los valles interiores de California y en el desierto de Arizona, los termómetros se ubicarán entre los 110 °F y 115 °F (43 °C y 46 °C). En tanto, las máximas en el interior de Nevada y el sur de Oregón oscilarán entre los 99 °F y 104 °F (37 °C y 40 °C).El calor extremo se prolongará durante todo el fin de semana y representará un peligro particular para personas que no cuenten con acceso a sistemas de refrigeración o que desarrollen actividades físicas al aire libre. Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantenerse hidratado, evitar la exposición solar en las horas de mayor radiación y prestar especial atención a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
El Centro Nacional de Huracanes advirtió sobre las condiciones potencialmente mortales en las playas de la costa atlántica, con inundaciones, olas gigantes y corrientes de resaca que ponen en riesgo a bañistas y pobladores
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El huracán Erin sigue su trayectoria por el Atlántico Occidental. Los vientos máximos sostenidos están cerca de 110 mph (175 km/h) y se prevé que este miércoles su centro se ubique en la Costa Este de Estados Unidos. Así se ve su avance desde la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Las primeras imágenes del huracán Erin según la ISS y la trayectoria Las imágenes satelitales mostraron el avance del huracán Erin hacia la Costa Este de Estados Unidos y las Bermudas. Su trayectoria, en principio, es hacia el norte a una velocidad de 13 mph (20 km/h). Las nuevas imágenes del huracán Eric y su avance cerca de EE.UU. visto desde la Estación Espacial InternacionalCon este avance, se prevé un movimiento rápido hacia el noroeste para este jueves y el este-noroeste para el viernes. Luego pasará al sur del Atlántico de Canadá.Cómo impacta el huracán Erin en la Costa Este de EE.UU. De acuerdo con el último informe del NHC, las mareas generadas por Erin afectarán algunas costas, como las playas de Virginia, Maryland y Delaware. Estas corrientes estarán acompañadas por olas grandes con alturas de hasta 4 pies. "La combinación de una marejada ciclónica peligrosa y la marea causará que áreas normalmente secas cerca de la costa sean inundadas por aguas en aumento", explicó el organismo.Estas condiciones podrían causar corrientes marinas que amenacen la vida. Por tanto, algunas autoridades locales instaron a evacuar las costas en lo posible."Es imperativo que todos los visitantes de la isla Hatteras que aún no hayan evacuado lo hagan de inmediato, antes de que viajar se vuelva inseguro y su seguridad se ponga en riesgo", dijo el director de Gestión de Emergencias del condado de Dare, Drew Pearson, en un comunicado de prensa.Presencia de lluvias y ráfagas en Estados Unidos Las bandas exteriores de Erin producirán fuertes lluvias en Outer Banks (Carolina del Norte), la cadena de islas que cubre la mitad de la costa del estado. Se prevé que estas se manifiesten a partir de este 20 de agosto con potencial de 1 a 2 pulgadas. Asimismo, se prevén condiciones de tormenta tropical en la misma zona con vientos que pueden alcanzar máximos de 105 mph (165 km/h). Estas condiciones estarán presentes por igual en las Bermudas entre el 21 y 22 de agosto. El comunicado del gobernador de Carolina del Norte Ante los efectos del huracán Erin en Carolina del Norte, Josh Stein, gobernador del estado, declaró el estado de emergencia, por lo que instó a todos los ciudadanos a prepararse. "El huracán Erin traerá consigo amenazas de inundaciones costeras, erosión de playas y olas peligrosas", declaró el gobernador Josh Stein en un comunicado oficial. "Los habitantes de Carolina del Norte a lo largo de la costa deben prepararse ahora, asegurarse de tener listo su kit de emergencia y seguir las directrices y alertas de emergencia locales en caso de necesidad de evacuar", agregó.El gobernador declaró el estado de emergencia en los condados de Dare y Hyde. Asimismo, estableció evacuaciones obligatorias en las islas Ocracoke y Hatteras.
Aunque no se espera que el ciclón toque tierra en suelo estadounidense, los pronósticos advierten de condiciones peligrosas en las próximas horas
El clima de este miércoles 20 de agosto en Estados Unidos estará marcado por condiciones extremas en distintos puntos del país norteamericano. El huracán Erin seguirá su desplazamiento hacia el norte, con efectos directos en la costa atlántica, en estados como Florida, las Carolinas y Virginia. Mientras tanto, en el oeste se registrarán temperaturas que alcanzarán niveles históricos. Además, tormentas dispersas afectarán a gran parte del territorio y el riesgo de inundaciones repentinas se mantendrá en varias regiones.El huracán Erin avanza hacia el norte: amenazas en la costa este, desde Florida hasta CanadáEl huracán Erin, ubicado en la mañana de este miércoles al noreste de las Bahamas, continuará su movimiento en dirección noroeste a una velocidad cercana a 12 mph (20 km/h). El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el sistema mantiene vientos sostenidos de 97 mph (157 km/h) con ráfagas que alcanzarán los 120 mph (194 km/h).La trayectoria prevista indica que el centro de la tormenta permanecerá en alta mar, pero su amplia circulación alcanzará sectores de la costa atlántica. Las áreas más expuestas serán los Outer Banks, en Carolina del Norte, donde comenzarán a sentirse condiciones de tormenta tropical desde la tarde de este miércoles hasta el jueves. Allí se anticipa un aumento del nivel del mar, acompañado de olas capaces de provocar erosión en las playas y el corte de caminos costeros.El aviso de tormenta tropical se extenderá hacia el norte de Virginia, donde se prevé una marejada ciclónica. El NHC advirtió que el oleaje fuerte y las corrientes de resaca serán una amenaza a lo largo de toda la costa este durante los próximos días, desde Florida hasta el límite con Canadá. Los especialistas recomendaron a los turistas y residentes respetar las banderas de advertencia en las playas y las indicaciones de las autoridades locales.Tormentas y lluvias intensas en el este y centro de Estados UnidosEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que un frente frío en movimiento lento cruzará desde Nueva Inglaterra hacia el sur y el valle del Mississippi. Este sistema generará tormentas eléctricas con precipitaciones abundantes en franjas del noreste, el Atlántico medio, los Apalaches, Tennessee y hasta las planicies del sur.En algunas zonas, las lluvias concentradas podrán causar inundaciones repentinas, especialmente en áreas urbanas, pendientes montañosas y regiones con suelos saturados. El NWS destacó que en Nueva Inglaterra, el ingreso de humedad adicional aportada por el huracán Erin intensificará las precipitaciones, con posibilidad de acumulaciones significativas.El jueves, la actividad tormentosa se desplazará hacia los Apalaches centrales, la costa del Golfo y sectores de Texas oriental y meridional. También se prevé inestabilidad en el suroeste, con tormentas que descargarán lluvias breves, pero intensas sobre terrenos escarpados y zonas con cicatrices de incendios, lo que eleva la vulnerabilidad a desbordes súbitos.En la parte norte de las Grandes Llanuras, se formará un nuevo sistema frontal que activará tormentas en Dakota del Norte y en la región de los Grandes Lagos. El riesgo de tormentas severas será bajo, aunque no se descarta la aparición de alguna célula aislada con potencial de vientos dañinos.Olas de calor y temperaturas extremas en el oesteEl oeste de Estados Unidos vivirá una situación muy distinta. Una fuerte ola de calor comenzará a intensificarse desde este miércoles y se expandirá en los días siguientes.El NWS advirtió que las temperaturas alcanzarán valores excepcionales en California, Nevada, Arizona y Nuevo México. En áreas del desierto, los termómetros subirán hasta 110 °F (43 °C), mientras que en el sur del Estado Dorado se prevén máximas de entre 95 °F (35 °C) y 105 °F (40 °C).El calor también se extenderá hacia las planicies del norte y el noroeste del Pacífico. Aunque estas regiones comenzaron la semana con registros frescos, se anticipa un aumento progresivo de las temperaturas, con máximas que oscilarán entre 90 °F (32 °C) y 100 °F (38 °C).En paralelo, el índice de calor â??que combina temperatura y humedadâ?? alcanzará valores de entre 105 °F (40 °C) y 110 °F (43 °C) en sectores del valle del Mississippi inferior. Estas condiciones, según advirtió el NWS, representan un peligro para la salud de personas sin acceso a ambientes refrigerados ni adecuada hidratación.Riesgo de tormentas severas en el Golfo y el norteEl Centro de Predicción de Tormentas de Estados Unidos (SPC, por sus siglas en inglés) alertó sobre la posibilidad de tormentas aisladas con vientos fuertes en la costa del Golfo y en el límite norte con Canadá, particularmente en Dakota del Norte.En la zona del Golfo, el avance de un frente difuso favorecerá el desarrollo de tormentas dispersas que podrían generar ráfagas intensas. El SPC indicó que, aunque la probabilidad de fenómenos severos será reducida, las condiciones atmosféricas permitirán la formación de células con capacidad de producir ráfagas dañinas.En Dakota del Norte, el paso de un frente frío y la presencia de una baja presión débil podrán impulsar tormentas de tipo supercelular hacia la tarde y noche del miércoles. Aunque el escenario se mantiene condicionado a la evolución de la atmósfera, las proyecciones muestran un entorno favorable para tormentas con granizo y vientos localmente intensos.
La costa de Carolina del Norte se encuentra en estado de máxima atención ante el avance del huracán Erin, que ya hizo sentir sus primeros efectos sobre el Atlántico y que impactará desde este miércoles con más fuerza en el litoral de Estados Unidos. Autoridades federales y locales advirtieron sobre una peligrosa marejada ciclónica en sectores bajos y vulnerables, especialmente en la cadena de islas Outer Banks, donde se prevé un aumento significativo del nivel del mar y posibles inundaciones costeras.El aviso del NHC para Carolina del Norte, ante el avance de ErinEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó en la mañana de este miércoles que el huracán Erin incrementará su influencia a lo largo de la costa de Carolina del Norte hacia la tarde y noche de este miércoles 20 de agosto. Según la advertencia publicada en redes oficiales, se espera que la marejada ciclónica afecte con fuerza a los Outer Banks, acompañada por un oleaje que elevará aún más el riesgo de inundaciones.El organismo enfatizó que las condiciones en el mar se deteriorarán de manera marcada y que bañistas deberán abstenerse de ingresar al agua por la presencia de corrientes de resaca. Además, los meteorólogos del centro destacaron que la fuerza del huracán no se limita al ojo de la tormenta. Aun a cientos de kilómetros de distancia, los vientos y el oleaje ya generan problemas considerables en la costa atlántica, lo que amplía el área bajo alerta.Carolina del Norte: alertas activas por el huracán Erin El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) ratificó la advertencia de marejada ciclónica en Ocracoke Island y zonas cercanas, con una proyección de tres a siete pies (uno a dos metros) de agua por encima del nivel del suelo en áreas propensas. Según el último boletín, el fenómeno se mantendrá hasta el sábado, lo que prolongará el riesgo de anegamientos.En paralelo, el NWS emitió un aviso de inundaciones para el río Neuse a la altura de Kinston, donde el agua ya superó los niveles de desborde. El informe detalló que el río alcanzó los 15 pies (4,6 metros) en la noche del martes y que podría elevarse hasta 15,4 pies (4,7 metros) en las próximas horas. Esta crecida afecta a los condados de Jones y Lenoir, con el desborde de campamentos, terrenos aledaños y sectores residenciales en la ribera sur.Impacto del huracán Erin en Ocracoke y Outer Banks, Carolina del NorteLas autoridades locales mantuvieron vigente la doble advertencia por tormenta tropical y marejada ciclónica en Ocracoke. De acuerdo con los pronósticos del NWS, los vientos sostenidos podrían alcanzar entre 31 y 40 millas por hora (50 y 65 kilómetros por hora), con ráfagas de hasta 50 millas por hora (80 kilómetros por hora) durante la noche del miércoles y la mañana del jueves. Estos vientos llevarán consigo la posibilidad de daños en estructuras livianas, caída de ramas y cortes eléctricos dispersos.Respecto a la marejada ciclónica, se espera que el agua ingrese entre dos y cuatro pies (60 centímetros y 1,2 metros) por encima del terreno en diversas zonas expuestas. Sin embargo, en los Outer Banks el escenario es más grave: el oleaje proyectado se ubicará entre diez y 16 pies (tres y cinco metros), con picos que podrían superar los 20 pies (seis metros) en áreas cercanas a Cabo Hatteras.Qué dicen los expertos sobre el pronóstico por el huracán Erin en Carolina del NorteLos meteorólogos de AccuWeather advirtieron que Erin actuará como "un enorme émbolo sobre el océano", lo que hará que empuje masas de agua hacia la costa con una fuerza capaz de provocar erosión costera y cortes de rutas. El ojo del huracán se ubicará a unas 200 millas (320 kilómetros) al este de Cabo Hatteras, aunque su gran tamaño extenderá los efectos hacia tierra firme.El meteorólogo Alex DaSilva sostuvo que "la población no debe enfocarse únicamente en la trayectoria del ojo, ya que los impactos más dañinos se sentirán mucho más allá del centro del huracán". Esta advertencia cobra relevancia en lugares como la ruta estatal Highway 12, que atraviesa los bancos de arena y que podría sufrir cortes por el avance del mar.
El huracán Erin continúa en el océano Atlántico, pero sus efectos ya alcanzan la ciudad de Nueva York. En este contexto, el alcalde Eric Adams lanzó una advertencia a los habitantes y visitantes, así coo también tomó medidas frente al incremento del oleaje y las corrientes de resaca en las playas. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió múltiples alertas climáticas que se extenderán durante toda la semana. Eric Adams reacciona al huracán Erin: playas cerradas y recomendaciones a los neoyorquinosEl alcalde Adams utilizó sus redes sociales para subir un video oficial donde envió un mensaje a los neoyorquinos. Allí subrayó que, aunque Erin permanezca en alta mar como un huracán categoría 2, el impacto en la costa será ineludible. Adams envió un mensaje a la población sobre el peligro del huracán Erin"Neoyorquinos, queremos informarles sobre Erin. Es un huracán de categoría dos que se prevé que se mantenga en alta mar la mayor parte del tiempo, pero es posible que tenga algún impacto en nuestras zonas costeras, especialmente en nuestras playas", comenzó Adams, con un tono de alerta.Acto seguido, el alcalde explicó que las playas permanecerán cerradas el miércoles y jueves debido a la intensidad de las corrientes de resaca y las olas de gran altura. "Queremos que estés seguro, incluso si eres un nadador experimentado", puntualizó.Además, pidió a la población que tome medidas de preparación frente a posibles inundaciones en barrios costeros, así como también recordó la importancia de contar con un "go bag" (bolsa de emergencia), revisar el estado de vecinos y mascotas, y mantenerse informado a través del sistema Notify NYC. Finalmente, subrayó que su administración continuará en contacto con el Servicio Meteorológico Nacional para actualizar la situación a medida que el huracán avance por el Atlántico.Alertas del NWS por el huracán Erin: marejadas, corrientes de resaca e inundaciones costerasEl NWS emitió un conjunto de advertencias que estarán vigentes desde este miércoles hasta el viernes en diferentes áreas de la ciudad de Nueva York, en especial en Brooklyn y Queens. Las condiciones más graves se esperan en las playas de Rockaway, donde las olas alcanzarán picos notables en los próximos días.Entre las advertencias destacan:Riesgo elevado de corrientes de resaca: se mantendrá hasta el viernes por la tarde. Se consideran potencialmente mortales y representan un peligro incluso para los nadadores con experiencia.Aviso de fuerte oleaje: olas de entre cinco y nueve pies (1,5 y 2,7 metros) se esperan para este miércoles, con picos de nueve a 13 pies (2,7 a 4 metros) el jueves, antes de descender a un rango de entre cuatro y ocho pies (1,2 y 2,4 metros) el viernes.Vigilancia por inundación costera: se anticipa para la noche del jueves, con un incremento del nivel del agua de entre uno y dos pies (30 y 60 centímetros) en zonas bajas cercanas al litoral. Esto podría afectar estacionamientos, parques y viviendas con sótanos próximos al frente marítimo.Impactos en la línea costera: el NWS advirtió sobre erosión de dunas y daños en las playas debido a las marejadas entre el jueves por la noche y la mañana del viernes.La agencia meteorológica también recordó que, en caso de trasladarse en auto, los conductores deben evitar calles anegadas y no intentar atravesar barreras o acumulaciones de agua.Advertencias marítimas: vientos intensos y marejada ciclónicaLas consecuencias del huracán Erin no solo se sentirán en tierra firme. El Servicio Meteorológico Nacional detalló que las condiciones para embarcaciones menores serán extremadamente riesgosas. Actualmente, rige un aviso para pequeñas embarcaciones, con vientos del este de entre 15 y 28 millas por hora (25 y 45 kilómetros por hora) y ráfagas superiores.Alerta de temporal (Gale Warning): comenzará a regir el jueves, con ráfagas que alcanzarán las 43 millas por hora (70 kilómetros por hora) y olas de entre 11 y 16 pies (3,3 y 4,8 metros).Aviso de tormenta tropical en aguas cercanas a Long Island y la costa de Nueva Jersey: se esperan olas que oscilarán entre 13 y 23 pies (4 y 7 metros) durante el jueves y viernes, con riesgo de que algunas superen ampliamente esos valores.El NWS estimó que en sectores más alejados de la costa, mar adentro, el oleaje podría escalar hasta los 23 pies (siete metros) el jueves, con olas máximas que, en casos aislados, superarán los 33 pies (diez metros).
El huracán Erin avanza con fuerza sobre el Atlántico y mantiene en alerta a gran parte de la Costa Este de Estados Unidos. Aunque los pronósticos indican que no impactará directamente sobre tierra firme, sus efectos ya se sienten desde Florida hasta Nueva York, con cierre de playas, fuertes oleajes, erosión costera y advertencias por marejadas peligrosas. La trayectoria del ciclón lo acercará a Carolina del Norte en las próximas horas y luego seguirá su desplazamiento hacia el noreste.Advertencias y estado de emergencia en Carolina del Norte ante la llegada del huracán ErinLas autoridades de Carolina del Norte decretaron un estado de emergencia ante la inminente llegada de los primeros efectos del huracán Erin. El gobernador Josh Stein pidió a la población de la costa que refuerce sus planes de seguridad. "Ahora es el momento de prepararse. Revisen sus kits de emergencia y sigan la orientación oficial en caso de que deban evacuar", expresó en un comunicado difundido en redes sociales.El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta se encontraba este miércoles al sureste de Cabo Hatteras, mientras se desplazaba hacia el noroeste. Sus ráfagas y el radio de vientos huracanados se extendía hasta 90 millas (145 kilómetros) desde el centro. El área con vientos de tormenta tropical llegaba a las 264 millas (426 kilómetros).Los condados de Dare y Hyde ordenaron evacuaciones obligatorias en Ocracoke y Hatteras, dos de los destinos más visitados del Outer Banks. Para recibir a las personas desplazadas, se habilitó un refugio estatal en coordinación con las autoridades locales de gestión de emergencias. Según Fox Weather, la marejada ciclónica podría elevar el nivel del mar en zonas de Carolina del Norte, mientras que en áreas puntuales del Outer Banks la combinación de marejada y oleaje alcanzaría entre nueve y 19 pies (tres y seis metros).Trayectoria prevista del huracán Erin hacia Nueva York y Nueva InglaterraLos meteorólogos prevén que Erin se desplace hacia el norte durante este miércoles y comience a girar hacia el noreste el jueves. Bajo ese recorrido, el centro del huracán permanecerá en mar abierto entre la Costa Este de Estados Unidos y las Bermudas, para luego pasar al sur de Canadá Atlántico entre el viernes y el sábado.Aunque no tocará tierra en Nueva York ni en los estados vecinos, se esperan impactos indirectos en forma de oleajes peligrosos, corrientes de resaca y lluvias intermitentes. El NHC indicó que las condiciones de tormenta tropical podrían extenderse hasta Virginia y el sur de Nueva Inglaterra durante el jueves y el viernes. Además, no se descartan vientos sostenidos de 39 a 59 mph (64 a 96 km/h) en sectores costeros, con ráfagas aún más intensas.En la ciudad de Nueva York, las autoridades anticiparon que las playas permanecerán cerradas en los próximos días debido a las corrientes marinas y el oleaje. El Departamento de Parques advirtió que nadar en estas condiciones puede resultar letal. La Gran Manzana podría sentir el efecto de vientos más fuertes y lluvias pasajeras, pero el riesgo principal será el mar, que impactará en zonas de Long Island y Nueva Jersey.Crecimiento y debilitamiento del huracán Erin: hasta cuándo duraráLos especialistas del NHC detallaron que el huracán Erin mantenía una presión central de 954 milibares en la madrugada del miércoles, lo que lo convierte en un sistema de gran intensidad. Si bien las condiciones de aguas cálidas y baja cizalladura podrían permitir un leve fortalecimiento hasta el jueves, se espera que a partir del viernes comience a debilitarse al ingresar en una zona de vientos en altura más fuertes. Para el fin de semana, el sistema perdería características tropicales y se transformaría en un ciclón postropical sobre el Atlántico norte.En palabras de Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, "la población no debe fijarse solo en la trayectoria del ojo", dado que "Erin es un sistema amplio y sus vientos y oleajes se extienden cientos de kilómetros más allá del centro".La escala RealImpact de AccuWeather lo clasifica en menos de uno, lo que significa que sus efectos se asemejarán a los de una fuerte tormenta tropical en cuanto a marejada, aunque la extensión de sus olas lo hace particularmente peligroso.
Ni la lluvia constante, ni los charcos en el césped, ni los 39 años en sus piernas impidieron que Dayro Moreno volviera a escribir su nombre en una noche de copa. Con un doblete en el Tomás A. Ducó, el delantero colombiano selló la clasificación de Once Caldas ante Huracán para la etapa de cuartos de final de la Copa Sudamericana y amplió su legado: ya es el máximo goleador del club en torneos internacionales y lidera la tabla de artilleros de la competición.En una noche copera en Parque Patricios, marcada por la inestabilidad climática, el juego entrecortado y un muy flojo arbitraje del brasileño Paulo Cesar Zanovelli da Silva, Moreno supo imponerse como una certeza y una garantía, tal como lo describió su entrenador, el exfutbolista colombiano Hernán Darío Herrera, en la conferencia de prensa post partido. Habiendo anotado, de penal, el único tanto en la ida en Manizales, volvió a ser protagonista importante, con dos intervenciones decisivas: el gol del 1-1 apenas hecho el saque del medio tras el tanto del equipo argentino â??de cabeza tras una acción desbordante de Michael Barrios, otra de las figuras del encuentroâ?? y el último del encuentro â??definición serena frente al arquero Hernán Galindezâ??. Así cerró la eliminatoria, con un global de 4-1.Con esos suma 13 tantos en torneos internacionales en Once Caldas, cifra con la que superó al histórico Sergio Galván Rey (11), argentino ídolo y leyenda del equipo colombiano, como máximo anotador internacional del club.Y eso no es todo. Dayro es también el artillero principal de la actual disputa de la Sudamericana, con 8 goles en 11 partidos, y es, desde principios de 2025, el máximo goleador colombiano de todos los tiempos, con 373 tantos oficiales en su carrera. Supera los registros de Radamel Falcao García, autor de 356, y Víctor Aristizábal, que consiguió 348.Su alegría excede el presente. Salido de la cantera de Once Caldas, al que volvió en 2023, fue partícipe de la obtención de la Libertadores en la recordada serie final de 2004, contra Boca, cuando fue titular en la consagración por penales. El delantero gozó de varios minutos en aquel certamen debido no solo a su buen nivel, que mostraba desde chico, sino también al reglamento para clubes colombianos, que obligaba a la primera división a tener un futbolista sub 20 entre los titulares. Desde encontes construyó una carrera itinerante y productiva: jugó en México, Brasil y la Argentina, donde tuvo un breve paso por Talleres. Antes de este martes se enfrentó con el Globo en tres ocasiones por el club cordobés, y registró una asistencia.Carismático y temperamental, nunca pasó inadvertido. Siempre estuvo envuelto en alguna polémica en Colombia, especialmente por videos en bares, que lo llevaron, en una ocasión, a ser echado de un club, el boliviano Oriente Petrolero. "El traguito es una vitamina muy especial", declaró hace algunos meses, cuando se viralizaron videos en los que tomaba bebidas alcohólicas durante los festejos por haberse convertido en el máximo goleador colombiano de la historia.Este tipo de situaciones lo mantuvo mayormente alejado de la selección colombiana, en la que acumula apenas 32 partidos y 3 goles. Pero cada vez que la pelota rueda, su reputación se redefine con eficacia.Compacto de Huracán 1 vs. Once Caldas 3En la noche lluviosa del Ducó, en la que Huracán intentó con más voluntad que claridad, Dayro Mauricio Moreno Galindo fue la figura excluyente. Marcó el camino, lo abonó con goles y extendió una leyenda que parece resistir al paso del tiempo, a las críticas y hasta al desgaste natural del oficio. Ahora tiene por delante a Independiente del Valle, que eliminó por penales a Mushuc Runa (2-1 en Bolivia, 2-2 acumulado y 4-2 en la tanda de remates). Mientras tanto, el delantero colombiano, imperturbable, sigue esperando en el área.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Huracán no logró dar vuelta la serie de octavos de final como local y quedó eliminado de la Copa Sudamericana. Como había sucedido siete días atrás, cuando cayó por 1-0, perdió este martes con Once Caldas, de Colombia, pero la derrota en Parque Patricios por el partido de vuelta resultó más dolorosa: bajo el diluvio fue 3-1, luego de ponerse en ventaja y dejarse llevar por el nerviosismo, al punto de sufrir dos expulsiones por agresiones.El Globo pasó de la ilusión a la desesperación y el nerviosismo en el final del primer tiempo. En cinco minutos, se puso en ventaja, le empataron enseguida y se quedó con un jugador menos, por la tarjeta roja a Juan Bisanz. Entonces, la serie se le puso todavía más cuesta arriba.Al propio número 21 le cometieron el penal que ejecutó Matko Miljevic para abrir el marcador y poner igualado el mano a mano. Pero la alegría duró poco. Tras sacar del medio, el visitante armó una jugada por izquierda en la que Michael Barrios tuvo una gran gestión individual al eludir al arquero y lanzar con clase un centro pasado que cabeceó con precisión Dayro Moreno para el 1-1.Antes del descanso, Huracán sufrió otro golpe. A instancias del VAR, el árbitro brasileño Ramón Paulo Cesar Zanovelli da Silva fue a observar el monitor y Bisanz vio la roja por un codazo sobre Cuesta Santos.La expulsión a BisanzSIGUEN LAS MALAS NOTICIAS EN EL GLOBO: expulsado Bisanz por este codazo.ð??º #DisneyPlus Plan Premium (ARG - URU - PAR - BOL - PER - CHI) pic.twitter.com/i0qx5bMwRO— SportsCenter (@SC_ESPN) August 19, 2025La tensión quedó en el ambiente. Y el segundo tiempo se puso más áspero, con más agresiones, sobre todo luego de que Barrios se encontró con una pelota que le había pasado de largo a dos compañeros y definió ante el achique del arquero Hernán Galíndez.El 2-1 para el conjunto colombiano parecía sentenciar la serie y crecieron los cruces entre los jugadores, con otra expulsión de un futbolista local, Miljevich, por tomar del cuello a un rival. El número 18 sintió que Mateo García lo estaba cargando, reaccionó y el VAR lo sentenció.La expulsión a MiljevichExpulsado Miljevich en Huracán por este agarrón ante Once Caldas.ð??º #DisneyPlus Plan Premium (ARG - URU - PAR - BOL - PER - CHI) pic.twitter.com/w1atHL43rJ— SportsCenter (@SC_ESPN) August 19, 2025El nivel de agresión entró en alza y el juez mostró otras dos rojas, a César Ibáñez y Mateo Zuleta. Pero en ese caso, la intervención del sistema de video arbitraje fue clave para volver atrás con la decisión y que ambos quedaran en el campo de juego, amonestados. Iban 12 minutos. Ya se sentía que era irremontable, sin lugar para la épica.Tras largo tiempo parado el partido, el golpe de nocaut llegó a dos minutos del cierre, con otra definición de Moreno, que la cruzó ante la salida de Galíndez como corolario de un contragolpe rápido lanzado desde el área visitante. Fue el 3-1 lapidario. En el descontrol, hasta pudo ser más amplio el resultado, ya que el arquero del Globo tapó dos pelotas a puro reflejo.Compacto de Huracán 1 vs. Once Caldas 3A los 39 años, Moreno se convirtió en la gran figura de la serie, con tres de los cuatro goles que marcó Once Caldas, ya que había anotado de penal en la ida.El conjunto colombiano se enfrentará en cuartos de final con el ganador de la serie entre Independiente del Valle y Mushuc Runa, un duelo entre conjuntos ecuatorianos que se define esta noche.
La medida surge luego de denuncias de siete trabajadores y evidencia audiovisual que circuló en redes sociales. Hay copias en la Fiscalía para investigar a uno de los directivos
Independiente tiene que dar vuelta la serie ante Universidad de Chile.Lanús y Central Córdoba de Santiago del Estero tienen cruce albiceleste.Godoy Cruz, obligado a remontar a Atlético Mineiro.
El huracán Erin sigue en la mira por los meteorólogos. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estimó que el fenómeno producirá olas y corrientes de resaca potencialmente "mortales" en la Costa Este de Estados Unidos. El efecto del huracán Erin en Estados Unidos Según estipuló el último informe del NHC, las mareas generadas por Erin afectarán algunas costas, como las playas de Virginia, Maryland y Delaware. Estas corrientes estarán acompañadas por olas grandes con alturas de hasta 4 pies. Carolina del Norte también se verá afectado.Efectos del huracán Erin en costas de Carolina del Norte "La combinación de una marejada ciclónica peligrosa y la marea causará que áreas normalmente secas cerca de la costa sean inundadas por aguas en aumento", explicó el organismo. Se prevé que estas condiciones causen oleaje y corrientes marinas que amenacen la vida. Por tanto, el NHC recomendó a las personas que estén en la zona que sigan las recomendaciones de las autoridades locales y socorristas. "Se esperan corrientes marinas que amenazan la vida. Por favor, consulte los pronósticos del tiempo local para más información", instó el organismo meteorológico. Presencia de lluvias y ráfagas de viento en Carolina del Norte Carolina del Norte también se enfrenta otros fenómenos meteorológicos. Las bandas exteriores de Erin producirán fuertes lluvias en Outer Banks, la cadena de islas que cubre la mitad de la costa del estado. Se prevé que estas se manifiesten a partir del próximo 20 de agosto hasta al día siguiente, con potencial de 1 a 2 pulgadas. Asimismo, se esperan condiciones de tormenta tropical en esta misma zona y al norte del Estado del Talón de Tar, con vientos que pueden alcanzar máximos de 105 mph (165 km/h) y ráfagas más altas. La trayectoria del huracán Erin Erin se desplaza hacia el nor-noroeste con una velocidad cerca de los 10 mph (17 km/h). Se prevé que este movimiento tenga un ligero aumento en su rapidez, con un cambio hacia el norte el próximo 20 de agosto y luego hacia el noroeste al siguiente día. En esta trayectoria, el centro de Erin pasará por el este de Las Bahamas, y luego se moverá sobre el Atlántico Occidental entre la costa de Estados Unidos y las Bermudas entre el 20 y 21 de agosto. Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 80 millas (130 km) desde el centro. En el caso de las ráfagas con fuerza tropical, pueden alargarse desde afuera hasta 230 millas (370 km). Cuándo se debilitará el huracán Erin Erin bajó a categoría 2 este 19 de agosto a las 6 hs (hora local) con vientos sostenidos de 108 millas por hora (175 km/h). Se prevé que se mantengan en esta categoría hasta el próximo 23 de agosto, con ráfagas que alcancen las 74.5 millas por hora (120 km/h). Tras este panorama, el gobierno de las Bahamas discontinuó el Aviso de Tormenta Tropical para las Islas Turcas y Caicos, más el sureste y centro de la isla, según consignó el NHC.
Huracán recibe a Once Caldas de Colombia este martes a las 19 en el estadio Tomás Adolfo Ducó con arbitraje del brasileño Paulo Cesar Zanovelli da Silva por la revancha de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 con la misión de revertir el 1 a 0 sufrido en la ida en Manizales. El encuentro de vuelta de la serie se transmite en vivo por televisión a través de ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Huracán vs. Once CaldasEl Globo esperó rival en esta instancia gracias a que lideró la zona C con holgura: sumó 14 puntos gracias a cuatro triunfos y dos igualdades y relegó por seis a América de Cali y Corinthians. Los dirigidos por Frank Darío Kudelka tienen que revertir el resultado para dar un paso más en el certamen internacional en una temporada en la que, hasta el momento, obtuvo más resultados positivos que negativos porque fue finalista del Torneo Apertura y es uno de los escoltas del Grupo A del Clausura gracias a que en su última presentación doblegó a Argentinos Juniors 1 a 0.El conjunto cafetero, por su parte, ganó la ida con el gol de Dayro Moreno y llega con ventaja al encuentro que define la llave. Su incursión en el certamen comenzó en la primera ronda, previo a la etapa de grupos, donde se impuso a Millonarios de su mismo país 1 a 0. Ya en la zona F fue escolta de Fluminense con 12 puntos gracias a cuatro triunfos y dos caídas. Luego, accedió a los octavos tras eliminar en la reclasificación a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia por un global de 7 a 0 -victorias 3 a 0 en la ida y 4 a 0 en la vuelta-. En el Clausura de Colombia, en contrapartida, marcha penúltimo con apenas tres unidades en seis encuentros porque igualó tres veces y perdió la misma cantidad.Posibles formacionesHuracán: Hernán Galíndez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Juan Bisanz, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral o Agustín Urzi; Luciano Giménez o Matías Tissera. DT: Frank Darío Kudelka.Once Caldas: Joan Felipe Parra Marín, Jerson Malagón Piracún, Juan Felipe Castaño Zuluaga, Efraín Navarro Guerrero, Kevin Tamayo Zapata, Felipe Gómez Miranda, Robert Mejía Navarrete, Iván Rojas Vásquez, Andrés Felipe Ibargüen García, Jefry Zapata Ramírez y Dannovi Quiñónes. DT: Hernán Darío Herrera.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.64 contra 6.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate cotiza a 3.75.El ganador de la serie avanzará a cuartos de final y se medirá ante el equipo se imponga de Independiente del Valle y Mushuc Runa, ambos de Ecuador. En la ida ganó el Matagigantes 1 a 0 como visitante.
Esta semana se definen los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 y Huracán es uno de los clubes argentinos que va por su clasificación entre los ocho mejores. El Globo recibe a Once Caldas de Colombia este martes desde las 19 en el estadio Tomás Adolfo Ducó con arbitraje del brasileño Paulo Cesar Zanovelli da Silva con el objetivo de revertir el 1 a 0 sufrido en la ida en Manizales.El encuentro de vuelta de la serie se transmite en vivo por televisión a través de ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En todos los casos se requiere ser cliente de un cableoperador o suscriptor para acceder al contenido. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El ganador de la serie avanzará a cuartos de final y se medirá ante el equipo que se imponga de Independiente del Valle y Mushuc Runa, ambos de Ecuador. En la ida ganó el Matagigantes 1 a 0 como visitante.La previa del partidoEl Globo esperó rival en esta instancia gracias a que lideró la zona C con holgura: sumó 14 puntos gracias a cuatro triunfos y dos igualdades y relegó por seis a América de Cali y Corinthians. Los dirigidos por Frank Darío Kudelka tienen que revertir el resultado para dar un paso más en el certamen internacional en una temporada en la que, hasta el momento, obtuvo más resultados positivos que negativos porque fue finalista del Torneo Apertura y es uno de los escoltas del Grupo A del Clausura gracias a que en su última presentación doblegó a Argentinos Juniors 1 a 0.El conjunto cafetero, por su parte, ganó la ida con el gol de Dayro Moreno y llega con ventaja al encuentro que define la llave. Su incursión en el certamen comenzó en la primera ronda, previo a la etapa de grupos, en la que se impuso a Millonarios de su mismo país 1 a 0. Ya en la zona F fue escolta de Fluminense con 12 puntos gracias a cuatro triunfos y dos caídas. Luego, accedió a los octavos tras eliminar en la reclasificación a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia por un global de 7 a 0 -victorias 3 a 0 en la ida y 4 a 0 en la vuelta-. En el Clausura de Colombia, en contrapartida, marcha penúltimo con apenas tres unidades en seis encuentros porque igualó tres veces y perdió la misma cantidad.Posibles formacionesHuracán: Hernán Galíndez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Juan Bisanz, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral o Agustín Urzi; Luciano Giménez o Matías Tissera. DT: Frank Darío Kudelka.Once Caldas: Joan Felipe Parra Marín, Jerson Malagón Piracún, Juan Felipe Castaño Zuluaga, Efraín Navarro Guerrero, Kevin Tamayo Zapata, Felipe Gómez Miranda, Robert Mejía Navarrete, Iván Rojas Vásquez, Andrés Felipe Ibargüen García, Jefry Zapata Ramírez y Dannovi Quiñónes. DT: Hernán Darío Herrera.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.64 contra 6.50 que cotiza su derrtao, es decir una victoria del visitante. El empate cotiza a 3.75.
Se miden en el Palacio Tomás Adolfo Ducó, de Parque Patricios.En la ida fue victoria de los colombianos por 1-0.El árbitro es el brasileño Paulo Cesar Zanovelli da Silva.
El huracán Erin, el primero de la temporada en el Atlántico durante 2025, avanza con fuerza sobre el océano y amenaza con generar un escenario complicado para buena parte de la costa Este de Estados Unidos. Aunque los pronósticos indican que no tocará tierra directamente, sus efectos se sentirán de manera amplia en las playas con marejadas, intensas corrientes de resaca y posibles inundaciones en sectores vulnerables. La atención está puesta especialmente en Carolina del Norte y en las regiones costeras del noreste, donde ya se emitieron alertas preventivas y órdenes de evacuación.Dónde se encuentra el huracán Erin y con qué fuerza avanzaEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó que el huracán Erin fue degradado a categoría 2 este martes por la mañana, luego de alcanzar la máxima intensidad de categoría 5 el sábado, de acuerdo a la Escala de Saffir-Simpson. Por la mañana de este martes, Erin registraba vientos sostenidos de 110 millas por hora (177 km/h), con ráfagas aún más potentes.El huracán se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de siete millas por hora (11 km/h).El centro del ciclón se encontraba a unas 664 millas (1070 kilómetros) al suroeste de las islas Bermudas y aproximadamente a 720 millas (1160 kilómetros) al sudeste de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte.La presión mínima central se estimaba en 955 milibares, lo que refleja la intensidad de su estructura interna.Aunque se trata de un huracán de categoría 2, está al límite de transformarse nuevamente en un "huracán mayor", ya que basta con superar las 111 millas por hora (179 km/h) para alcanzar la categoría 3. Los meteorólogos advirtieron que aún pueden producirse fluctuaciones en la fuerza del sistema en los próximos días.Qué zonas de Estados Unidos sentirán el impacto del huracán ErinLos especialistas recalcaron que el ciclón no tocará directamente suelo estadounidense, pero esto no implica ausencia de riesgo. Tal como explicó a CBS el director del NHC, Mike Brennan, "no será un ambiente seguro para estar en el océano", al referirse a las peligrosas corrientes de resaca y al fuerte oleaje que se extenderá a lo largo de gran parte de la costa Este.En los Outer Banks de Carolina del Norte se emitieron órdenes de evacuación obligatorias para Hatteras Island y Ocracoke Island, ante la amenaza de inundaciones costeras. Se espera que varias rutas y caminos queden intransitables durante días.El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las bandas externas del huracán podrían generar ráfagas intensas en la zona media de la semana, lo que sumará complicaciones a la población local.Las olas en la costa atlántica alcanzarán alturas de entre nueve y 19 pies (tres y seis metros), con posibilidades de superar esos valores en sectores expuestos, según el pronóstico citado por CBS News.En playas de Nueva Jersey y Delaware, las autoridades prohibieron el ingreso al mar desde el martes, con cierres que podrían extenderse hacia el norte.El peligro de las corrientes de resaca producidas por el huracán ErinUno de los riesgos más serios asociados al paso de Erin está vinculado a las corrientes de resaca, un fenómeno marino capaz de arrastrar incluso a nadadores expertos mar adentro en cuestión de segundos. Estas corrientes son responsables de más del 80% de los rescates en playas de Estados Unidos y su presencia se extenderá a lo largo de varios estados del Atlántico.En Nueva Jersey y en playas del sur de Nueva York, se espera que el martes comience la fase más peligrosa, con prohibiciones totales de ingreso al mar. Se permitirá estar en la playa, pero no en el agua.En Delaware, Rehoboth Beach, uno de los destinos más concurridos en verano, prohibió a los turistas entrar al mar como medida preventiva.En Carolina del Sur y Georgia, los avisos oficiales alertaron sobre olas varios pies en la franja de rompiente, capaces de causar erosión en sectores costeros.Además de las corrientes, la marejada ciclónica y la erosión de las playas figuran entre los mayores riesgos en la trayectoria indirecta de Erin.El Servicio Meteorológico Nacional en Charleston (Carolina del Sur) mantuvo vigente una advertencia de fuerte oleaje hasta el jueves.En Carolina del Norte, se advirtió sobre corrientes de resaca intensas y un oleaje de varios pies que podría golpear las playas durante la noche del martes y madrugada del miércoles.En la ciudad de Nueva York, los condados de Brooklyn y Queens estarán bajo aviso de fuerte oleaje desde la mañana del miércoles hasta la tarde del jueves, con olas de entre nueve y 13 pies (tres y cuatro metros) el primer día y de hasta 13 y 16 pies (cuatro a cinco metros) la jornada siguiente.
El huracán Erin continúa como uno de los fenómenos meteorológicos más poderosos y peligrosos de la temporada en el Atlántico 2025. Aunque no se prevé que impacte de manera directa en el territorio continental, su tamaño, la fuerza de sus vientos y el oleaje que genera pondrán en riesgo a varias zonas de la costa este durante los próximos días. Tanto las autoridades como los meteorólogos coincidieron en que, pese a que el centro se mantendría en el mar, las consecuencias en playas y comunidades cercanas serán inevitables.El momento en que Erin se acercará a Estados UnidosLos meteorólogos de AccuWeather advirtieron que los efectos más fuertes en la costa este de Estados Unidos se sentirán entre el miércoles por la noche y el viernes. Aunque el ojo de Erin pasará aproximadamente a 200 millas (320 kilómetros) de Carolina del Norte, la amplitud de su campo de vientos hará que llegue con fuerza a tierra firme.En Carolina del Norte, se esperan ráfagas de 40 a 60 millas por hora (65 a 95 km/h) en los Outer Banks, con posibilidad de cortes de energía.El oleaje alcanzará entre 10 y 20 pies (tres y seis metros), lo que generará inundaciones costeras y erosión.Playas expuestas como Cape Cod en Massachusetts o los Outer Banks verán olas cercanas a los 20 pies (seis metros).En Long Island, Nueva York, las olas podrán llegar a entre diez a 15 pies (tres y cinco metros).Cuál es la trayectoria de Erin en el océano AtlánticoEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Erin se moverá de forma lenta hacia el noroeste en las próximas horas. Seguirá un patrón que lo llevará a formar una curva entre la costa este de Estados Unidos y las islas Bermudas. Los pronósticos indicaron que este giro se consolidará entre el jueves y el viernes, lo que mantendrá al sistema en aguas abiertas, pero con efectos notables en tierra firme.Erin se ubicará este martes cerca de los 25° de latitud norte y 72° de longitud oeste.La presión mínima central se estimó en 955 milibares, lo que refuerza su categoría de huracán mayor.Los vientos sostenidos se calcularon en 115 millas por hora (185 km/h), con ráfagas que pueden superar los 140 millas por hora (220 km/h).El desplazamiento será lento, de apenas seis millas por hora (11 km/h) hacia el noroeste.Riesgo de marejada ciclónica e inundaciones en Carolina del NorteEl principal impacto de Erin no será la lluvia, que se mantendrá concentrada en su núcleo, sino el empuje de agua hacia las costas. Las autoridades de Carolina del Norte ya emitieron órdenes de evacuación obligatoria para Hatteras Island debido al peligro de que la carretera principal, la Highway 12, quede cubierta por el agua y quede inhabilitada.El NHC anticipó un aumento del nivel del mar de uno a tres pies (30 a 90 centímetros) en gran parte del litoral.En sectores del este de Carolina del Norte, la marejada podrá llegar a seis pies (1,8 metros).Estados bajo vigilancia y alerta por el huracán Erin El Centro Nacional de Huracanes estableció que varias regiones deberán mantener vigilancia constante.En Carolina del Norte, desde Beaufort Inlet hasta Duck, incluyendo Pamlico Sound, rigen advertencias de tormenta tropical.En Virginia, se anticipan también condiciones de tormenta tropical en la costa sudoriental.En las Bahamas, aún este martes se mantendrán vientos con fuerza de tormenta tropical en la zona central del archipiélago.Cómo afectará a Bermudas y Canadá el huracán ErinAunque el ojo del huracán pasará al oeste de Bermudas, se espera que las islas sufran un fuerte oleaje y corrientes marinas peligrosas desde el martes hasta el jueves. En el caso de Canadá, el pronóstico indica que Erin podría acercarse al sureste de Terranova entre el viernes y el sábado, ya como un ciclón extratropical.En Bermudas se anticipan olas de nueve a 16 pies (tres a cinco metros) y un aumento de corrientes de resaca.En Canadá, especialmente en Terranova y Labrador, el sistema llegará debilitado, con vientos de unos 75 millas por hora (120 km/h) y lluvias intensas.Olas gigantes y riesgo para embarcacionesUno de los mayores peligros que generará Erin será en el mar abierto. Su tamaño y la intensidad de sus vientos harán que se formen olas de hasta 50 pies (15 metros) cerca del centro del huracán, según AccuWeather.Barcos de carga y cruceros que se encuentren en la ruta del Atlántico occidental deberán desviar trayectos para evitar las condiciones extremas.Aún en la costa, mar adentro, las olas alcanzarán varios metros de altura, lo que representa un riesgo para pescadores y navegantes recreativos.Huracán Erin: cómo evolucionará los próximos díasErin atravesó una intensificación explosiva entre el jueves y el sábado de la semana pasada. En apenas 27 horas y 20 minutos, pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5. Durante ese período, sus vientos subieron de 70 millas por hora (115 km/h) a 160 millas por hora (260 km/h), para convertirtse en el huracán más poderoso de la temporada hasta el momento.El viernes 15 de agosto por la mañana, Erin era aún una tormenta tropical.Ese mismo día, al mediodía, se transformó en huracán categoría 1.Al día siguiente, ya alcanzaba categoría 4, y poco después categoría 5.El NHC anticipó que Erin mantendrá la categoría de huracán durante toda la semana, aunque hacia el fin de semana comenzará a perder características tropicales. La interacción con un frente frío lo transformará en un ciclón extratropical entre el sábado y el domingo, ya sobre aguas del Atlántico norte.Miércoles: Erin rozará la costa de Carolina del Norte.Jueves: Se desplazará paralelo al litoral del Atlántico medio, con impacto en Nueva Inglaterra.Viernes: Su centro estará a la altura de Nueva Escocia, Canadá.Sábado: Comenzará la transición extratropical cerca de Terranova.
El clima de este martes 19 de agosto en Estados Unidos estará marcado por la amenaza del huracán Erin, que continuará su desplazamiento hacia el norte con vientos intensos y marejadas peligrosas a lo largo de la costa este, mientras que en el interior del territorio persistirán temperaturas extremas en la zona del Valle del Mississippi y tormentas aisladas en varias regiones. Huracán Erin y el impacto en la costa este de Estados UnidosEl huracán Erin se ubicará este martes por la mañana cerca de los 24,8° de latitud norte y 72° de longitud oeste, mientras avanza lentamente en dirección noroeste. Los meteorólogos estimaron que los vientos máximos sostenidos alcanzarán las 115 millas por hora (185 km/h), con ráfagas que podrían superar las 137 millas por hora (220 km/h). El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) explicó que este fenómeno presentará un radio de influencia muy amplio, con olas de más de 13 pies (cuatro metros) mar adentro y un campo de vientos que se extenderá cientos de kilómetros desde el núcleo.La previsión indica que Erin mantendrá su categoría de huracán mayor durante al menos las próximas 48 horas, mientras continúe su desplazamiento frente a las Bahamas y comience a acercarse a la costa de Carolina del Norte. Los expertos advirtieron que la mayor amenaza inmediata serán las corrientes de resaca y el oleaje peligroso, que afectarán a prácticamente todas las playas del litoral este estadounidense.Según el informe del NHC, los efectos comenzarán a sentirse con mayor intensidad desde la tarde del miércoles, especialmente en los Outer Banks de Carolina del Norte, donde ya se encuentran activas las alertas por tormenta tropical y por marejada ciclónica. Los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) remarcaron que "el oleaje generado por Erin será capaz de provocar condiciones de riesgo mortal en el océano", motivo por el cual recomendaron a bañistas y surfistas evitar el ingreso al mar.Lluvias y tormentas en el este y sur de Estados UnidosAdemás de los efectos del huracán, este martes se desarrollará una línea frontal casi estacionaria desde la región de los Apalaches hasta la costa del Atlántico medio. Este sistema favorecerá la aparición de lluvias dispersas y tormentas eléctricas, con riesgo de acumulaciones intensas de agua en lapsos cortos. La región de los Apalaches del sur será una de las más vulnerables, debido a su terreno montañoso que facilita inundaciones repentinas.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) anticipó que en esas áreas se dará un "riesgo leve de precipitaciones excesivas", con la posibilidad de que algunas localidades sufran desbordes de arroyos y anegamientos en zonas urbanas. Las tormentas también alcanzarán partes de Georgia, las Carolinas y el valle del Ohio, aunque de manera más localizada.Zonas más afectadas: Apalaches del sur, Georgia y las Carolinas.Riesgo principal: inundaciones repentinas.Intensidad de lluvias: chaparrones fuertes y breves, con acumulados puntuales elevados.En paralelo, sectores del sudoeste experimentarán tormentas aisladas por efecto del monzón estacional, principalmente en zonas montañosas y en áreas donde existan cicatrices de incendios forestales. Allí también se prevé riesgo de crecidas súbitas.Ola de calor en el Valle del Mississippi y el sur de EE.UU.Mientras la costa Atlántica se prepara para los efectos del huracán Erin, en el interior persistirán condiciones extremas de calor. El Servicio Meteorológico advirtió que este martes las temperaturas volverán a superar los 100 °F (38 °C) en gran parte del Valle del Mississippi y las llanuras del sur. La sensación térmica podrá alcanzar entre 105 °F (40 °C) y 110 °F (43 °C), e incluso superar esos valores en algunos puntos del sur de Arkansas, Louisiana y el este de Texas.Esta situación mantendrá en vigor los avisos y advertencias por calor excesivo, con un nivel de riesgo catalogado como "moderado a mayor", lo que implica que las altas temperaturas afectarán incluso a personas que no se consideran vulnerables, si no cuentan con acceso a hidratación o aire acondicionado.Valores previstos de sensación térmica: entre 105 °F (40 °C) y 110 °F (43 °C).Regiones más críticas: Valle del Mississippi, este de Texas, Louisiana y Arkansas.Riesgos: golpes de calor, deshidratación y efectos adversos en la salud.Se espera que el miércoles un frente frío alivie parcialmente las condiciones en el centro del país norteamericano, aunque el suroeste vivirá un repunte de temperaturas, con máximas de entre 100 °F (38 °C) y 110 °F (43 °C), particularmente en zonas desérticas de Arizona, Nevada y el sur de California.Riesgo de tormentas severas El Centro de Predicción de Tormentas señaló que existe un riesgo marginal de fenómenos severos en el corredor que va desde las llanuras centrales hasta el valle del Ohio. Allí podrían formarse tormentas fuertes con ráfagas intensas, que en algunos casos se aproximarán a valores severos. En Montana occidental también se prevé el desarrollo de tormentas al final del día, que podrían organizarse en un sistema mayor hacia la noche, acompañado de ráfagas intensas.Regiones con riesgo de tormentas severas: llanuras centrales, valle del Ohio y Montana occidental.Amenaza principal: ráfagas de viento intensas, ocasionalmente cercanas a umbrales de severidad.Horarios críticos: tarde y noche del martes.
Autoridades ordenan la salida de residentes y turistas en Hatteras y Ocracoke ante la amenaza de intensos vientos y posibles inundaciones que podrían dejar incomunicadas rutas clave en la zona
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Racing, Vélez y Huracán se juegan sus pases a cuartos de final de Libertadores y Sudamericana este martes. Sin embargo, los encuentros podrían suspenderse por el alerta naranja.
Cuando el huracán Erin alcanzó la categoría 5 en su paso por el Atlántico, un equipo de cazadores de tormentas decidió ingresar a su ojo y registrar en video un fenómeno pocas veces visto tan de cerca. El material, difundido este 17 de agosto por el NOAA Aircraft Operations Center, mostró cómo las aeronaves de la agencia sobrevolaron una de las tormentas más intensas de la temporada.El video del ojo del huracán Erin, grabado por los cazadores de tormentas de la NOAA El video compartido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) permitió ver cómo los denominados Hurricane Hunters o cazadores de huracanes ingresaron directamente en la estructura del ciclón. Los cazadores de huracanes del NOAA se adentraron en ErinEn ese momento, Erin giraba con vientos sostenidos de 160 millas por hora (257 km/h), lo que lo convirtió en el primer huracán de categoría 5 de la temporada. El ojo se encontraba sobre el Atlántico, al norte de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, zonas que permanecían bajo advertencia debido a la fuerza de la tormenta.Mientras atravesaban la pared del ojo, el avión fue sacudido por lluvias torrenciales, ráfagas violentas y turbulencia extrema. En cambio, al ingresar al ojo, se encontraron con la calma que caracteriza a esa zona del huracán.Cómo son los aviones del NOAA que entran en los huracanesPara llevar a cabo esta clase de misiones, NOAA utiliza aeronaves diseñadas especialmente para enfrentar condiciones que la mayoría de los aviones jamás podrían resistir. Cada vuelo tiene como objetivo recolectar datos que permitan comprender la dinámica de los ciclones tropicales y así anticipar su evolución.Entre las aeronaves más reconocidas se encuentran dos Lockheed WP-3D Orion, bautizados como "Kermit" y "Miss Piggy", según indica el portal de la NOAA. Estos aviones de cuatro motores turbo propulsados atraviesan repetidamente la pared del huracán en misiones que suelen extenderse entre ocho y diez horas.Durante esas incursiones se utilizan distintos instrumentos:Sondas de descenso GPS: dispositivos que, al caer hacia el océano, transmiten de manera continua datos de presión, temperatura, humedad y dirección del viento.Radar Doppler de cola y fuselaje: permiten obtener imágenes en tiempo real de la tormenta tanto en sentido vertical como horizontal.Batitermógrafos: miden la temperatura de la superficie marina, dato clave para saber cuánto combustible térmico tiene un huracán.Radiómetros de microondas de frecuencia escalonada: calculan la velocidad de los vientos sobre el océano y la intensidad de las precipitaciones, información que resulta crítica para los pronósticos de marejadas ciclónicas.El papel de estas misiones va más allá de la investigación: los vuelos de reconocimiento proporcionan información inmediata al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que utiliza esos datos para emitir alertas y advertencias a la población. La precisión de los pronósticos actuales se debe en gran parte al riesgo que asumen estos equipos.Cómo evoluciona el huracán Erin: el pronóstico para los próximos díasEl último parte del Centro Nacional de Huracanes, emitido en la mañana de este lunes 18 de agosto, indicó que el ojo de Erin se localizaba en los 22,8° de latitud norte y 70,2° de longitud oeste. El ciclón avanzaba hacia el noroeste a una velocidad de 20 km/h, con una presión central estimada en 945 milibares. Los vientos máximos sostenidos alcanzaban los 132 mph (213 km/h), con ráfagas que llegaban a 160 mph (259 km/h).Según las proyecciones oficiales:Martes 19 de agosto: se prevé un leve debilitamiento, con vientos cercanos a los 132 mph (213 km/h).Miércoles 20 de agosto: continuará su desplazamiento hacia el norte con vientos de 120 mph (194 km/h).Jueves 21 de agosto: la tormenta se ubicará más cerca de la costa este de Estados Unidos, con vientos de 109 mph (176 km/h).Viernes 22 y sábado 23 de agosto: se espera que alcance latitudes más altas, con una progresiva disminución de su intensidad.El Centro Nacional de Huracanes advirtió que, pese a que el ojo no impactará de manera directa en el continente, a partir de este lunes comenzarán a sentirse oleajes intensos y corrientes de resaca peligrosas en las playas de la costa este estadounidense.
La Academia recibe a Peñarol y el Fortín, a Fortaleza. De pasar ambos, se enfrentarán entre sí en cuartos de la Libertadores. El Globo, en tanto, se mide con Once Caldas por la Sudamericana.
El huracán Erin, que se desplaza por aguas del Atlántico, despierta la atención de autoridades costeras en Estados Unidos no solo por la fuerza de sus vientos, sino también por el impacto indirecto que tendrá en las playas. Una de las principales amenazas vinculadas a este ciclón es la generación de corrientes de resaca, un fenómeno marino que pone en riesgo la vida de los bañistas y que ya motivó la emisión de alertas en varias zonas.Qué son las corrientes de resaca, provocadas por el huracán ErinLas corrientes de resaca, también llamadas "rip currents", son flujos de agua potentes y canalizados que se desplazan de la costa hacia mar abierto. Se forman en playas donde rompen las olas, especialmente cuando existen desniveles en la arena o estructuras como muelles, espigones y rompeolas que canalizan la fuerza del agua.De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), estas corrientes se extienden desde la línea de costa, atraviesan la zona de rompiente y pueden superar con facilidad los 328 pies (100 metros) de longitud. A diferencia de lo que muchos creen, no arrastran hacia abajo, sino que empujan horizontalmente hacia aguas más profundas, lo que provoca pánico en los bañistas inexpertos.Las autoridades explican que no deben confundirse con las corrientes de resaca superficiales que uno siente al nivel de los tobillos, sino que se trata de un fenómeno capaz de mover con fuerza a un nadador y dejarlo en una situación de peligro si intenta luchar contra el arrastre.Niveles de riesgo en las playas por las corrientes de resacaLos servicios meteorológicos clasifican el peligro de corrientes de resaca según las condiciones de viento y oleaje previstas. La escala establece tres niveles:Riesgo bajo: cuando no se esperan condiciones que favorezcan la formación de corrientes peligrosas. Sin embargo, aún pueden armarse de forma aislada cerca de muelles y estructuras.Riesgo moderado: significa que habrá más corrientes o que estas serán más fuertes. En este escenario, solo los nadadores con experiencia deberían ingresar al mar.Riesgo alto: implica que las condiciones sostendrán corrientes intensas y frecuentes, que resultarán amenazantes para cualquier persona que entre al agua.Este lunes 18 de agosto, regirá un riesgo alto de corrientes de resaca en sectores de Nueva Jersey y Delaware, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en Mount Holly. El aviso se extenderá hasta la tarde del martes, con advertencias adicionales de inundaciones costeras que podrían anegar carreteras en zonas bajas.Qué hacer si alguien queda atrapado en una corriente de resacaLos especialistas recomiendan mantener la calma, porque luchar contra la corriente solo agota la energía. En su lugar, la estrategia consiste en desplazarse de manera paralela a la costa hasta salir de la zona de arrastre. Una vez fuera, se debe nadar en diagonal hacia la playa.En caso de no poder escapar, la mejor opción será flotar o mantenerse a la deriva para conservar fuerzas, mientras se pide ayuda con un brazo en alto o con gritos. Según la NOAA, "una corriente de resaca es como una cinta transportadora que no se apaga" y "para escapar hay que moverse de costado".Las autoridades también remarcaron algunas medidas de seguridad adicionales en un video educativo sobre cómo evitar complicaciones con las corrientes de resaca:Elegir playas con servicio de guardavidas.No nadar en solitario.Evitar zonas cercanas a muelles y espigones, donde las corrientes son permanentes.Prestar especial atención a los niños y a los adultos mayores.En caso de observar a alguien en peligro, no lanzarse al agua sin preparación. Lo recomendable es pedir ayuda, arrojar un objeto flotante y dar instrucciones desde la orilla.Zonas bajo advertencia por el paso del huracán ErinLa presencia del huracán Erin intensificará las condiciones del mar en gran parte de la costa atlántica. Según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el ciclón se ubicará este lunes en torno a los 22,8° de latitud norte y 70,2° de longitud oeste, con vientos sostenidos de 133 millas por hora (215 km/h ) y ráfagas que podrían alcanzar las 161 millas por hora(260 km/h).El pronóstico oficial anticipa que Erin se moverá hacia el noroeste y mantendrá una intensidad peligrosa en los próximos días. Se espera que mañana martes aún registre vientos máximos de 132 millas por hora (212 km/h), antes de comenzar a debilitarse levemente hacia el miércoles.Como consecuencia de su influencia, diferentes oficinas del NWS en la costa este emitieron alertas:Nueva Jersey y Delaware: riesgo alto de corrientes de resaca desde este lunes hasta el martes, con marejadas que podrían generar anegamientos de medio metro en áreas bajas.Puerto Rico: las playas del norte enfrentarán olas de entre dos y tres metros, con advertencia por corrientes que arrastrarán incluso a nadadores expertos.Florida: tanto en el noreste como en el centro del estado, el aviso por corrientes peligrosas se extenderá hasta el jueves, acompañado por un oleaje más áspero y creciente erosión costera.Georgia: en las costas del sudeste también regirá un riesgo alto durante toda la semana.Las autoridades advirtieron que el ingreso al mar estará "fuertemente desaconsejado" en las zonas bajo alerta, ya que el fenómeno podrá arrastrar a cualquier persona mar adentro en cuestión de segundos.
El huracán se había degradado a categoría 3 el domingo, pero en la madrugada se fortaleció nuevamente.Qué dice el reporte del Centro Nacional de Huracanes para este lunes.
El inicio de la semana en Estados Unidos estará marcado por la fuerza del huracán Erin, que continuará con su avance sobre el Atlántico con vientos intensos y oleaje peligroso, al mismo tiempo que el Medio Oeste enfrentará un riesgo de inundaciones repentinas por lluvias abundantes. A su vez, el valle del Mississippi y parte de las planicies centrales soportarán un calor extremo que mantendrá a la población bajo advertencias por temperaturas elevadas. Huracán Erin: trayectoria e intensidad este lunesEl huracán Erin se encontrará este lunes en el Atlántico occidental, más precisamente en torno a los 22,8 grados de latitud norte y 70,2 grados de longitud oeste, según el último aviso del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).El ciclón mantendrá vientos máximos sostenidos de 132 mph (213 km/h) con ráfagas que alcanzarán los 160 mph (259 km/h), lo que lo ubicará como un huracán mayor de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Se espera que su movimiento continúe hacia el noroeste a una velocidad de 20 km/h, mientrase se aleja gradualmente del Caribe, aunque todavía con efectos notorios en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.Oleaje y marejadas: alturas superiores a los 13 pies (cuatro metros) mar adentro, con variaciones significativas según el cuadrante del huracán.Áreas bajo efectos de vientos: los vientos con fuerza de tormenta tropical abarcarán hasta 229 millas (370 kilómetros) al noreste del centro y 195 millas (315 kilómetros) al noroeste, lo que confirma que Erin tendrá un campo de influencia muy amplio.Previsión de intensificación y debilitamiento: durante la tarde de este lunes, el huracán incrementará sus vientos. Sin embargo, a medida que avance hacia latitudes más altas, se espera que pierda fuerza. Para el miércoles, sus vientos descenderán, mientras que para el viernes estarán en torno a 86 mph (139 km/h).Los meteorólogos advirtieron que la costa este de Estados Unidos sufrirá durante toda la semana un fuerte impacto en sus playas, con corrientes de resaca y marejadas que pondrán en riesgo la vida de los bañistas. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) pidió atención especial en los Outer Banks, en Carolina del Norte, donde podrían producirse inundaciones costeras.Tormentas en el Medio Oeste y el norte de las planiciesEn el interior de EE.UU. se formarán sistemas de tormentas con riesgo de lluvias torrenciales y condiciones severas. El NWS adelantó que este lunes continuarán los episodios de tormentas nocturnas en el Medio Oeste, con una segunda ronda durante la tarde y la noche impulsada por un frente frío de desplazamiento lento y una onda en altura.Precipitaciones intensas: se registrarán tasas de hasta 50 milímetros por hora, con acumulados de varios centímetros en pocas horas, lo que incrementará el riesgo de inundaciones repentinas.Áreas más afectadas: el riesgo se extenderá desde el valle superior del Mississippi hasta la región de los Grandes Lagos, donde se incluye la zona de Chicago, para la cual se estableció un nivel dos de cuatro en la escala de amenaza por exceso de lluvias.Tormentas severas: en las planicies centrales y del norte, desde Nebraska hasta Kansas, se prevé la formación de tormentas organizadas con granizo de gran tamaño y ráfagas destructivas. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló que existirá un nivel dos de cinco de riesgo para fenómenos severos, incluyendo la posibilidad de supercélulas aisladas.Los meteorólogos no descartaron que algunos de estos sistemas evolucionen en complejos de tormentas que se desplacen hacia el este durante la madrugada del martes, con la capacidad de mantener vientos intensos en amplias áreas.Lluvias en el sudeste y el suroeste de EE.UU.El sureste también estará bajo condiciones de inestabilidad durante los próximos días. Un frente estacionario extenderá sus efectos desde la zona media del Atlántico hasta las Carolinas y los montes Apalaches, con tormentas dispersas que dejarán acumulados localmente elevados de lluvia.Carolina del Norte y del Sur: se prevén tormentas frecuentes con riesgo de crecidas rápidas en zonas bajas.Florida y Golfo de México: las precipitaciones se intensificarán en la península del Estado Soleado y a lo largo de la costa central del Golfo, lo que podría complicar áreas urbanas con drenaje deficiente.Suroeste y región de las Cuatro Esquinas: la llegada de humedad monzónica favorecerá tormentas vespertinas, especialmente sobre zonas montañosas de Nuevo México, Arizona y Colorado. Allí, los aguaceros intensos podrán provocar deslizamientos en terrenos inclinados y cerca de cicatrices de incendios forestales.En contraste, el noreste y gran parte de la costa oeste permanecerán relativamente secos, con condiciones más estables y cielos despejados.Calor extremo en el valle del Mississippi y el sur de las planiciesEl calor se mantendrá una amenaza seria en el valle del Mississippi y sectores de las planicies del sur y el Medio Oeste. El NWS anunció que las advertencias seguirán vigentes debido a sensaciones térmicas que oscilarán entre 105 °F 109 °F (41 °C y 43 °C), especialmente durante la tarde.Temperaturas máximas: en gran parte del valle del Mississippi y el sur de las planicies, las máximas alcanzarán los 100 °F (38 °C), con mínimas que se mantendrán en torno a 75 °F (24 °C), sin ofrecer un verdadero alivio durante la noche.Región de los Apalaches y noreste: en contraste, un frente frío hará descender las máximas hasta los 77 °F (25 °C), lo que significará un respiro tras un fin de semana agobiante.Rocallosas e Intermountain West: se espera un repunte térmico con máximas que rondarán los 98 °F (37 °C), mientras que en la costa oeste el ambiente se mantendrá más fresco.
Desde su aparición fulgurante en la política, el ahora Presidente arrasó con todo el antikirchnerismo: los otros liberales, el PRO, los radicales. Nada de eso ya existe
Los meteorólogos siguen de cerca una segunda onda tropical que podría intensificarse en los próximos días
Hucarán, con la misión de revertir el 1 a 0 sufrido en la ida en Manizales, recibirá el próximo martes 19 de agosto a Once Caldas de Colombia por la revancha de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. El encuentro está programado a las 19 en el estadio Tomás Adolfo Ducó y se transmitirá en vivo por TV a través de ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa del cotejo que arbitrará el brasileño Paulo Cesar Zanovelli da Silva, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.64 contra 6.50 que cotiza su derrtao, es decir una victoria del visitante. El empate cotiza a 3.75.El Globo, en tanto, esperó rival en esta instancia gracias a que lideró la zona C con holgura: sumó 14 puntos gracias a cuatro triunfos y dos pardas y relegó por seis a América de Cali y Corinthians. Los dirigidos por Frank Darío Kudelka tienen ante sí una gran ocasión para dar un paso más en el certamen internacional en una temporada donde, hasta el momento, obtuvo más resultados positivos que negativos. De hecho, fue finalista del Torneo Apertura y, momentáneamente, es uno de los líderes del grupo A del Clausura gracias a que en su última presentación doblegó a Argentinos Juniors 1 a 0.El conjunto cafetero, que ganó la ida con el gol de Dayro Moreno, accedió a los octavos tras eliminar en la reclasificación a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia por un global de 7 a 0 -victorias 3 a 0 en la ida y 4 a 0 en la vuelta-. Su incursión en el certamen comenzó en la primera ronda, previo a la etapa de grupos, donde se impuso a Millonarios de su mismo país 1 a 0. Ya en la zona F fue escolta de Fluminense con 12 puntos gracias a cuatro triunfos y dos caídas. En el Clausura de Colombia, en contrapartida, marcha penúltimo con apenas tres unidades en seis encuentros porque igualó tres veces y perdió la misma cantidad.El ganador de la serie avanzará a cuartos de final y se medirá vs. quien se imponga de Independiente del Valle y Mushuc Runa, ambos de Ecuador. En la ida ganó el Matagigantes 1 a 0 como visitante.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el huracán Erin fue degradado a categoría 3 este 17 de agosto. Se espera que su núcleo pase cerca de las Islas Turcas y Caicos y afecte la costa este de Estados Unidos. Evolución y trayectoria del huracán ErinDe acuerdo con el último informe del NHC, Erin se traslada hacia el oeste-noroeste cerca de 13 mph (20 km/h). Sus vientos máximos sostenidos rozan los 125 mph (205 km/h) con ráfagas más fuertes.Los vientos del huracán se extiende hasta 25 millas (35 km) desde su centro, por lo que se prevén tormentas con ráfagas de viento a través del área de Islas Turcas y Caicos, Puerto Rico y las Bahamas a partir de este domingo. Cómo afecta el huracán Erin a Estados Unidos El oleaje provocado por el huracán tendrá un efecto directo en algunas zonas de Estados Unidos. Según consignó el NHC, las marejadas afectarán porciones de Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española, las Islas Turcas y Caicos, Las Bahamas, las Bermudas y la costa este del país norteamericano. La costa este, conocida como Costa Atlántica, se extiende desde Maine en el norte hasta el Sur de Florida. Esto incluye estas principales ciudades: Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Washington D. C., Charlotte, Atlanta, Jacksonville y Miami. Las consecuencias del huracán Erin en Puerto RicoPuerto Rico sería una de las zonas más afectadas por la tormenta tropical. Las bandas exteriores de Erin producirán fuertes lluvias con cantidades de hasta 6 pulgadas en toda la isla de este domingo hasta el próximo lunes 18 de agosto.A raíz del pronóstico, el gobierno de Puerto Rico ofreció una conferencia de prensa para actualizar sobre los impactos del huracán Erin en la isla. Durante el informe, las autoridades indicaron que el pico de clientes sin servicio eléctrico alcanzó los 160 mil por las ráfagas de vientos."Los retos que hemos encontrado es que los vientos impactaron fuertemente las líneas de transmisión. Por eso es que estamos viendo que la cantidad de clientes afectados aumentó drásticamente", destacó el portavoz de LUMA Energy, la compañía eléctrica.Jenniffer González, gobernadora de Puerto Rico, informó que, por el momento, las clases en las escuelas públicas, la Universidad de Puerto Rico (UPR) y las labores del gobierno continúan como de costumbre. No obstante, en el caso de la sede de la UPR en Río Piedras, dependerá si se puede restablecer el servicio eléctrico."Para efectos de los servidores públicos, mañana hay trabajo como cualquier otro día. Sé que mucha gente está sacando agua de las casas, trabajando con las filtraciones. Eso pasa en todas las oficinas de gobierno, pero ya en el día de hoy deberíamos estar superando los efectos de los vientos y la lluvia que trajo el huracán Erin, que, gracias a Dios, no tuvo impactos mayores en Puerto Rico y esperamos que durante el día de hoy no sea la diferencia", informó la gobernadora.
La tormenta, con vientos de 252 km/h, podría causar daños catastróficos. Luego se dirigirá a Bahamas y podría afectar la costa este de EEUU.
El primer gran ciclón de la temporada en el Atlántico ha disminuido su poder, pero los científicos aseguran que no será por mucho tiempo y prevén su reintensificación
El Centro Nacional de Huracanes emitió su reporte para este domingo. El pronóstico detalla dónde se encuentra, a cuánto aumentó su velocidad y qué se espera.
La tormenta alcanzó el rango de "posibles daños catastróficos" y luego de Puerto Rico se dirigirá a Bahamas, donde llegaría a primera hora del lunes. Video Leer más
El avance del ciclón tropical por el Atlántico genera preocupación entre meteorólogos y autoridades, que han incrementado la vigilancia ante el pronóstico de condiciones marítimas peligrosas y advertencias sobre marejadas sin precedentes para la región
El Centro Nacional de Huracanes recomendó a la población prestar atención a los boletines oficiales, especialmente quienes viven en las zonas bajo aviso. Creen que irá ganando fuerza con el correr de los días, pero no impactaría en Estados Unidos. Leer más
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El Centro Nacional de Huracanes emitió su reporte para este viernes. El pronóstico detalla dónde se encuentra, a cuánto aumentó su velocidad y qué se espera para esta noche.
Agencias meteorológicas monitorean el reciente sistema ciclónico cuyo trayecto proyecta efectos sobre varios territorios insulares del Atlántico, mientras autoridades de seguridad costera recomiendan mantenerse atentos ante eventuales alertas
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) actualizó sus proyecciones para el desarrollo de Invest 98L, una onda tropical que avanza sobre el Golfo de México. El sistema, que se desplaza por la Bahía de Campeche, podría transformarse en depresión tropical antes de tocar tierra en el noreste de México o el sur de Texas hacia finales de esta semana. Aunque en Houston se espera un impacto mínimo, el fenómeno podría incrementar las probabilidades de lluvias, especialmente el viernes y sábado por la mañana, y generar un riesgo mayor de corrientes de resaca en la costa.La proyección del NHC sobre Invest 98L: ¿se convertirá en tormenta tropical?El NHC calificó al Invest 98L como un área de baja presión con un potencial de desarrollo tropical moderado y le asignó un 50% de probabilidades de intensificación en las próximas 48 horas. Ese porcentaje se mantiene de cara a los siete días siguientes. Según la trayectoria prevista, se movería hacia el noroeste en el transcurso de las próximas 24 horas, con la posibilidad de fortalecerse antes de internarse en territorio continental. Una vez que cruce la costa, las probabilidades de que continúe su desarrollo disminuirán drásticamente.Datos clave sobre el pronóstico de Invest 98L:Probabilidad de desarrollo tropical: 50% en las siguientes 48 horas y el mismo porcentaje para los próximos siete días.Ubicación actual: Bahía de Campeche, en el suroeste del Golfo de México.Trayectoria estimada: desplazamiento hacia el noroeste, con posible ingreso por el noreste de México o el sur de Texas hacia el final del viernes.Efectos inmediatos: incremento de lluvias y riesgo de corrientes marinas peligrosas en zonas costeras.El organismo advirtió que, aunque el sistema mantendría una intensidad relativamente baja, el aporte de humedad podría provocar precipitaciones importantes en áreas del noreste de México y del sur de Texas.Posibles impactos de Invest 98L en Houston y el sur de TexasLos meteorólogos locales señalaron que, para el área metropolitana de Houston, se espera que Invest 98L tenga un efecto limitado en cuanto a vientos o daños directos, pero sí podría favorecer lluvias en la franja costera y en la ciudad durante el viernes y parte del sábado. El incremento de nubosidad y precipitaciones aumentaría el riesgo de acumulaciones de agua en calles, especialmente hacia la costa.Pronóstico para Houston y alrededores:Lluvias: aumento de la probabilidad de precipitaciones el viernes y sábado por la mañana.Riesgo de inundaciones: 25% de probabilidad de anegamientos aislados en calles, sobre todo en zonas bajas.Condiciones costeras: mayor riesgo de corrientes de resaca y oleaje elevado.Vientos previstos: ráfagas moderadas, lejos de condiciones de tormenta tropical.La recomendación de las autoridades es mantener atención a las actualizaciones meteorológicas y evitar ingresar al mar cuando las corrientes de resaca sean fuertes.Preparativos de Texas: Greg Abbott activa recursos de emergenciaAnte el avance del sistema, el gobernador Greg Abbott ordenó la activación de recursos estatales de respuesta a emergencias para reforzar las operaciones en la costa del Golfo y el sur de Texas. Según informó la Oficina del Gobernador, las medidas buscan apoyar a los municipios en la protección de la población y reducir riesgos ante posibles inundaciones repentinas y condiciones peligrosas para viajar."Este sistema tropical podría generar condiciones de viaje peligrosas e inundaciones repentinas. Insto a todos los texanos a tomar las precauciones necesarias, revisar las condiciones de las rutas antes de desplazarse y tener un plan de emergencia para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos", enfatizó el gobernador.Estos son los recursos desplegados por el gobernador republicano:Texas A&M Task Force 1: escuadrones de rescate acuático con embarcaciones para asistir en evacuaciones por inundación.Texas Intrastate Fire Mutual Aid System: brigadas de personal y camiones de bomberos para atender emergencias múltiples.Texas Emergency Medical Task Force: unidades con personal médico, ambulancias y vehículos todo terreno para operar en zonas de difícil acceso.Texas National Guard: helicópteros Blackhawk con capacidad de izado y vehículos de gran altura para rescatar personas varadas.Texas Parks and Wildlife Department: equipos de guardabosques y embarcaciones de rescate, además de helicópteros para operaciones en áreas inundadas.Texas Department of Public Safety: helicópteros de rescate, patrullas de carretera y la Unidad Marina Táctica.Public Utility Commission of Texas: monitoreo de posibles cortes de electricidad y coordinación con proveedores de energía.Texas Commission on Environmental Quality: supervisión de la calidad del aire, agua y sistemas de alcantarillado.Abbott también hizo hincapié en la importancia de que las familias preparen un kit de emergencia, que incluya alimentos no perecederos, agua potable, medicinas y artículos de primera necesidad. También enfatizó que es imprescindible contar con un plan de comunicación en caso de que se interrumpan los servicios básicos.
La tormenta tropical Erin se intensificará en las próximas horas hasta alcanzar este viernes 15 de agosto la categoría de huracán, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). El sistema, que se desplaza por el Atlántico occidental, ganará fuerza durante el fin de semana hasta transformarse en un huracán de gran magnitud, con vientos extremadamente peligrosos.De acuerdo con el último aviso del NHC, emitido este viernes, el centro de la tormenta tropical Erin se ubica cerca de los 17,8° de latitud norte y 54,4° de longitud oeste. Su desplazamiento es hacia el noroeste, a una velocidad de 17 millas por hora (28 kilómetros por hora), impulsado por una dorsal subtropical ubicada al norte. La presión mínima central estimada es de 997 milibares.Imágenes satelitales del avance de ErinEn cuanto a su intensidad, Erin registra vientos máximos sostenidos de 68 mph (111 km/h), con ráfagas que alcanzan las 86 mph (139 km/h). El NHC detalló que las olas generadas por el sistema alcanzan alturas significativas de hasta 13 pies (cuatro metros) en sectores de su cuadrante norest. En tanto, la distribución de vientos y mares varía de forma considerable según la posición dentro de la tormenta.Pronóstico de intensificación de Erin: cuándo se convertirá en huracán Los meteorólogos prevén que Erin ingrese en un entorno muy favorable para su fortalecimiento. Las aguas de la región por las que se desplazará tienen temperaturas cercanas a 28 °C (82 °F) y, en su trayectoria, llegarán hasta aproximadamente 30 °C (86 °F). Además, se espera que la cizalladura del viento en niveles altos disminuya durante las próximas horas, lo que permitirá una rápida consolidación de su núcleo interno.Según el pronóstico del NHC:Viernes por la tarde: Erin alcanzará la categoría 1 de huracán, con vientos máximos sostenidos de 80 millas por hora (130 kilómetros por hora) y ráfagas de hasta 97 millas por hora (157 kilómetros por hora).Sábado en la madrugada: el sistema aumentará a categoría 2, con vientos de 91 millas por hora (148 kilómetros por hora) y ráfagas de 114 millas por hora (185 kilómetros por hora).Sábado por la tarde: los vientos se intensificarán a 103 millas por hora (167 kilómetros por hora), con ráfagas de 126 millas por hora (204 kilómetros por hora).Domingo en la madrugada: Erin se convertirá en un huracán mayor de categoría 3, con vientos sostenidos de 114 millas por hora (185 kilómetros por hora) y ráfagas que llegarán a 132 millas por hora (222 kilómetros por hora).Domingo por la tarde: la fuerza del sistema alcanzará su punto máximo previsto con vientos de 126 millas por hora (204 kilómetros por hora) y ráfagas de hasta 155 millas por hora (250 kilómetros por hora).Lunes: se mantendrá como un huracán poderoso, con ligera disminución de sus vientos.Zonas bajo vigilancia y posibles impactos de ErinEl organismo estadounidense mantiene bajo aviso a las islas Sotavento septentrionales, donde podrían registrarse condiciones de tormenta tropical desde el sábado, especialmente a medida que el núcleo del sistema pase al norte de la región.Entre los principales impactos que se anticipan:Lluvias intensas: se prevé que el sistema genere precipitaciones abundantes sobre el norte de las Islas de Barlovento, las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas, así como el sur y este de Puerto Rico. Estas lluvias podrían provocar inundaciones repentinas y urbanas, además de deslizamientos de tierra.Vientos de tormenta tropical: podrían afectar el norte de las islas Sotavento desde el sábado. El impacto en las Islas Vírgenes y Puerto Rico llegaría entre el sábado por la noche y el domingo.Oleaje peligroso y corrientes de resaca: el riesgo aumentará en el oeste del Atlántico durante la próxima semana, lo que incluye sectores de las Bahamas, la costa este de Estados Unidos y Bermuda.El NHC no descarta la emisión de nuevos avisos de vigilancia para más áreas en las próximas horas, según la evolución de la trayectoria y del tamaño del campo de vientos de Erin.Erin cerca del CaribeTrayectoria prevista para ErinEl pronóstico oficial indica que Erin continuará desplazándose hacia el oeste durante el viernes y el sábado, al mantener un rumbo paralelo pero al norte de las Antillas Menores. El domingo, una debilidad en la dorsal subtropical permitirá que gire gradualmente hacia el noroeste y luego al norte, lo que hará que se aleje del Caribe y se adentre en el suroeste del Atlántico.Los modelos de predicción muestran cierta divergencia en el movimiento a partir del lunes. El Centro Nacional de Huracanes explicó que los modelos regionales tienden a ubicar la tormenta más hacia el oeste, mientras que otras proyecciones la llevan más hacia el este.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Qué dice el informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
El gobernador de California, Gavin Newsom, confirmó que enviará recursos y personal de emergencia a Puerto Rico para colaborar con las labores de respuesta ante la inminente llegada de la tormenta tropical Erin, que podría convertirse en un huracán de gran intensidad en los próximos días.Noticias desde California: ayuda directa a Puerto Rico ante el avance de ErinLa decisión de Newsom llega en un momento clave, ya que Erin se desplazará hacia el oeste con una trayectoria que pasará al norte de Puerto Rico este fin de semana. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), se prevé que la tormenta evolucione rápidamente a un huracán de gran magnitud mientras atraviesa aguas más cálidas y con condiciones atmosféricas favorables.A través de su cuenta oficial en redes sociales, el mandatario estatal demócrata comunicó: "Acabo de aprobar el despliegue de recursos de California en Puerto Rico ante la tormenta tropical Erin. Nos complace ayudar a coordinar la respuesta vital para los estadounidenses en peligro".No es la primera vez que Newsom despliega personal para ayudar a Puerto Rico antes una catástrofe climática. En 2020, tras un terremoto de gran magnitud, California envió un equipo de gestión de incidentes para ayudar en la respuesta y la reconstrucción rápida de la isla.Todo lo que hay que saber sobre la tormenta tropical Erin: trayectoria y evoluciónEn la mañana de este jueves, el centro de Erin se encontraba en la latitud 16,3° norte y longitud 48,2° oeste, con un avance hacia el oeste a una velocidad de 17 mph (28 km/h). El sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 52 mph (83 km/h) y ráfagas de hasta 63 mph (102 km/h).Según la última discusión del NHC, la tormenta mantiene un área de convección profunda con señales de organización en sus bandas nubosas. Aunque en las últimas horas no se registraron grandes cambios en su estructura, la tendencia indica que las condiciones del entorno favorecerán una intensificación progresiva.El NHC anticipó que Erin se fortalecerá de manera constante durante las próximas 48 horas, con una posible fase de rápida intensificación a medida que se acerque al suroeste del Atlántico.Estos son los momentos claves de la evolución de Erin:Jueves por la tarde: vientos de 58 mph (93 km/h), en 16,8° N - 50,5° O.Viernes por la mañana: 63 mph (102 km/h), en 17,6° N - 53,5° O.Viernes por la tarde: 80 mph (130 km/h), en 18,5° N - 56,5° O, como huracán categoría 1.Sábado por la mañana: 98 mph (157 km/h), en 19,3° N - 59,4° O, como huracán de categoría 2.Sábado por la tarde: 110 mph (176 km/h), en 20,1° N - 62,0° O, como huracán de categoría 3.Domingo por la mañana: 115 mph (185 km/h), en 21,0° N - 64,1° O, como huracán de categoría 3.Lunes por la mañana: 120 mph (194 km/h), en 23,2° N - 67,3° O, como huracán de categoría 3Martes por la mañana: 127 mph (204 km/h), en 26,0° N - 69,3° O, como huracán de categoría 3El NHC señaló que, aunque el pronóstico de trayectoria es relativamente estable hasta el fin de semana, persiste una incertidumbre significativa sobre los impactos que podría tener en Bahamas, la costa este de Estados Unidos y Bermudas la próxima semana.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Cómo cambió su dirección en las últimas horas. La agencia estadounidense especializada en huracanes sigue de cerca el fenómeno.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
En un duelo áspero, Huracán perdió por 1-0 con Once Caldas en Manizales, Colombia, en el partido de ida por los octavos de final de la Copa Sudamericana. El Globo, líder invicto en la etapa de grupos, lució lejos de aquel nivel del primer semestre ante un adversario que accedió a esta instancia después de ser segundo en su zona y superar a San Antonio Bulo Bulo, de Bolivia, con dos goleadas (4-0 y 3-0) en los recientes 16avos de final.En el primer tiempo, el arquero Hernán Galíndez asumió el rol protagónico con excelentes intervenciones en claras llegadas de los locales. Primero, le puso las palmas a un fuerte derechazo cruzado de Michael Barrios, que llegó por la derecha en una jugada en la que Once Caldas lanzó un par de centros antes de armar una serie de combinaciones que dejaron al delantero en soledad.Poco después, el mismo jugador les ganó en velocidad a los defensores del Globo en un pase largo y quedó mano a mano con el guardameta, que consiguió achicarle los espacios antes de bloquear la definición con las piernas. No podría sostener el cero en su arco en la segunda parte.¡SHOW DE GALÍNDEZ EN EL PALOGRANDE!El arquero ecuatoriano, FIGURÓN en apenas el inicio del partido entre Once Caldas y Huracán por la #SUDAMERICANAxESPNâ?¶ï¸? Mira nuestros partidos de ð??? CONMEBOL #Sudamericana en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/MC5lzgsMCZ— ESPN Colombia (@ESPNColombia) August 12, 2025A 10 minutos del final de la primera etapa, el duelo entregó una polémica con el pedido de un penal de Luis Sánchez, que cayó en el área después de disputar la pelota forcejeando con César Ibáñez. Hasta el entrenador Hernán Darío Herrera se sumó a la queja con ampulosos gestos delante del banco de suplente de sus dirigidos.¿ERA PENAL PARA EL ONCE CALDAS?Atención a la discutida en el partido entre Once Caldas y Huracán por la #SUDAMERICANAxESPNâ?¶ï¸? Mira nuestros partidos de ð??? CONMEBOL #Sudamericana en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/MFoMFWrLuN— ESPN Colombia (@ESPNColombia) August 12, 2025En el segundo tiempo, a los 8 minutos, el árbitro brasileño Ramón Abatti sí marcó una infracción en el área, de Leonel Pérez sobre Barrios, y la ejecución quedó en los pies de Dayro Moreno, que definió junto a un palo y abrió el marcador para el conjunto colombiano. A los 39 años -cumplirá 40 el mes próximo-, el delantero sigue demostrando su calidad.EL DEL TRIUNFO: Dayro Moreno la cruzó, le ganó el duelo a Galíndez y marcó el 1-0 final para Once Caldas sobre Huracán por la ida de los Octavos de Final de la CONMEBOL #Sudamericana.ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/58E4Be1z6F— SportsCenter (@SC_ESPN) August 12, 2025Huracán fue a buscar el empate en avances aislados, ante un rival que no se conformó y siguió intentando, sobre todo con lanzamientos de media distancia, como el que Galíndez le sacó al córner a Mateo García. Otro remate, desde la derecha, dio en la parte externa de la red cuando parecía que viajaba hacia un ángulo.No obstante, ni los ocho minutos que agregó el cuerpo arbitral cambiaron la historia. Al menos en Colombia. Galíndez, el arquero que sufre cuestionamientos en más de un país pero es adorado en Huracán, fue importante, pero no pudo con todo. En una semana, el Globo podrá torcer el rumbo de la serie en casa: la revancha y la definición será el martes de la semana próxima en el estadio Tomás Adolfo Ducó, en Parque Patricios.Lo mejor de Once Caldas - HuracánLa síntesis
En Manizales, perdió 1-0 ante Once Caldas en la ida de los octavos de final. La revancha será el próximo martes a las 19 en Parque Patricios.
El Centro Nacional de Huracanes ajustó su trayectoria probable, pronosticó cuándo Erin se convertirá en huracán y dejó un mensaje clave para Puerto Rico.
Once Caldas de Colombia y Huracán se enfrentan este martes desde las 19 (hora argentina) en el estadio Palogrande de Manizales, Colombia, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 con arbitraje del brasileño Ramón Abatti Abel.El encuentro se transmite en vivo por televisión a través de ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.ð??¨ð??´â?ð??¦ð??· ¡Partidazo en Colombia! Juegan @oncecaldas y @CAHuracan en la ida de los Octavos de Final.ð???CONMEBOL #Sudamericana | #LaGranConquista pic.twitter.com/JPazWaSwnM— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) August 12, 2025La previa de Once Caldas vs. HuracánEl conjunto cafetero accedió a los octavos tras eliminar en la reclasificación a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia por un global de 7 a 0 -victorias 3 a 0 en la ida y 4 a 0 en la vuelta-. Su incursión en el certamen comenzó la primera ronda, previo a la etapa de grupos, en la que se impuso a Millonarios de su mismo país 1 a 0. Ya en la zona F fue escolta de Fluminense con 12 puntos gracias a cuatro triunfos y dos caídas. En el Clausura de Colombia, en contrapartida, marcha penúltimo con apenas dos unidades en cinco encuentros porque igualó dos veces y perdió otras tres.El Globo, en tanto, esperó rival en esta instancia gracias a que lideró la zona C con holgura: sumó 14 puntos gracias a cuatro triunfos y dos igualdades y relegó por seis a América de Cali y Corinthians. La temporada del club del barrio porteño de Parque Patricios es muy buena, más allá de la habitual impaciencia de sus hinchas, porque fue finalista del Torneo Apertura -perdió la final con Platense 1 a 0- y en el Clausura está sexto luego de vencer consecutivamente a Boca Juniors y a Tigre por 1 a 0. Lo único negativo es que ya se despidió de la Copa Argentina.Para el compromiso que abre la serie de octavos de la Copa Sudamericana el DT Frank Darío Kudelka no puede contar con Leonardo Sequeira y Matko Miljevic, habituales titulares, por sendas lesiones además del defensor Daniel Zabala.Posibles formacionesOnce Caldas: James Aguirre; Juan Cuesta, Jorge Cardona, Jáider Riquett, Juan Patiño; Iván Rojas, Luis Sánchez, Michael Barrios, Mateo García, Mateo Zuleta y Dayro Moreno. DT: Hernán Darío Herrera.Huracán: Hernán Galíndez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Emmanuel Ojeda, Leonardo Gil; Leonel Pérez, Juan Bisanz, Luciano Giménez o Eric Ramírez, Rodrigo Cabral. DT: Frank Darío Kudelka. En la antesala del partido, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 3.25 contra 2.66 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 2.95.La revancha de la serie será el martes 19 de agosto en el estadio Tomás Adolfo Ducó. El ganador avanzará a cuartos de final y se medirá ante el ganador del cruce que protagonizarán Independiente del Valle y Mushuc Runa, ambos de Ecuador.
La tormenta tropical Erin avanza a gran velocidad por el Atlántico oriental y, según las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), podría transformarse en huracán en los próximos días. Actualmente, el fenómeno se encuentra a cientos de kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde y se desplaza hacia el oeste con condiciones ambientales que favorecerán su intensificación, aunque por ahora lejos de la península de Florida.Posición y condiciones actuales de la tormenta tropical ErinEn el último aviso emitido este martes, el centro de la tormenta tropical Erin se ubicó cerca de los 17,4° de latitud norte y 34,3° de longitud oeste. La presión mínima central se estimó en 1004 milibares, con vientos máximos sostenidos de 40 nudos (74 km/h) y ráfagas que alcanzaron los 50 nudos (93 km/h).El sistema se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 19 nudos (35 km/h), impulsado por una fuerte corriente de dirección desde el este generada por un sistema de alta presión situado al norte.El NHC precisó que la estructura de la tormenta no mostró una organización significativamente mayor en las últimas horas, aunque las imágenes satelitales y de microondas revelaron bandas de nubosidad bien definidas en su semicírculo sur. La convección profunda perdió algo de intensidad, con nubes que mostraron un ligero calentamiento en sus cimas, pero el escenario meteorológico general se mantendrá favorable para su desarrollo.Tormenta tropical Erin: pronóstico de trayectoria e intensidadLos modelos de predicción coinciden en que Erin mantendrá un desplazamiento general hacia el oeste durante los próximos días, aunque con una disminución gradual en su velocidad a medida que la alta presión que la guía pierda fuerza. Hacia el final del período de proyección, es probable que adopte una trayectoria con un componente más hacia el noroeste.En cuanto a la intensidad, las aguas más cálidas que encontrará en su camino y el bajo nivel de cizalladura del viento favorecerán un fortalecimiento sostenido. Según el pronóstico, Erin evolucionará de la siguiente manera:Martes 12 por la tarde: alcanzará vientos de 45 nudos (83 km/h) y ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).Miércoles 13 por la mañana: subirá a 50 nudos (93 km/h) con picos de 60 nudos (111 km/h).Miércoles 13 por la tarde: llegará a 55 nudos (102 km/h) y ráfagas de 65 nudos (120 km/h).Jueves 14 por la mañana: se intensificará a huracán categoría 1 con 65 nudos (120 km/h) y ráfagas de 80 nudos (148 km/h).Jueves 14 por la tarde: registrará 75 nudos (139 km/h) y ráfagas de 90 nudos (167 km/h).Viernes 15 por la mañana: alcanzará 85 nudos (157 km/h) y ráfagas de 105 nudos (194 km/h).Sábado 16 por la mañana: se proyecta como huracán de 95 nudos (176 km/h) con ráfagas de 115 nudos (213 km/h).Domingo 17 por la mañana: podría convertirse en huracán mayor con 100 nudos (185 km/h) y ráfagas de 120 nudos (222 km/h).Advertencias y radios de acción de la tormenta ErinPor el momento, no se emitieron advertencias costeras, ya que el sistema se encuentra en mar abierto y lejos de zonas habitadas. Sin embargo, las autoridades instaron a la población de las Antillas Menores, Bermudas y la costa este de Estados Unidos a seguir de cerca los reportes oficiales.El radio de vientos con fuerza de tormenta tropical (34 nudos o más) se extiende actualmente hasta 70 millas náuticas (129 km) al noreste del centro, 40 millas náuticas (74 km) al sudeste, 30 millas náuticas (56 km) al suroeste y 60 millas náuticas (111 km) al noroeste. A medida que la tormenta gane intensidad, estos radios se ampliarán, lo que incrementará el alcance de las condiciones peligrosas.Otros sistemas tropicales que monitorean en el AtlánticoAdemás de Erin, el Centro Nacional de Huracanes informó sobre otras dos áreas de interés en la cuenca atlántica:Atlántico noroccidental: un sistema no tropical al sureste de Nueva Escocia presenta un 10% de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas.Golfo norte central: una vaguada en la costa de Louisiana producirá lluvias y tormentas desorganizadas, con nula probabilidad de convertirse en ciclón antes de ingresar a tierra.
El Centro Nacional de Huracanes ya pronosticó cuándo Erin se convertirá en huracán, según su reporte de este martes.
Cuál sería la trayectoria de "Invest 97L", la perturbación que podría ser la siguiente tormenta tropical de la temporada de huracanes 2025.
Los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 comenzarán el próximo martes 12 de agosto con el cruce de ida entre Once Caldas de Colombia y Huracán. El cotejo está programado a las 19 en el estadio Palogrande de Manizales y se transmitirá en vivo por TV a través de ESPN, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Ramón Abatti Abel, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 3.25 contra 2.66 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 2.95.El conjunto cafetero accedió a los octavos tras eliminar en la reclasificación a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia por un global de 7 a 0 -victorias 3 a 0 en la ida y 4 a 0 en la vuelta-. Su incursión en el certamen comenzó la primera ronda, previo a la etapa de grupos, donde se impuso a Millonarios de su mismo país 1 a 0. Ya en la zona F fue escolta de Fluminense con 12 puntos gracias a cuatro triunfos y dos caídas. En el Clausura de Colombia, en contrapartida, marcha penúltimo con apenas dos unidades en cinco encuentros porque igualó dos veces y perdió otras tres.El Globo, en tanto, esperó rival en esta instancia gracias a que lideró la zona C con holgura: sumó 14 puntos gracias a cuatro triunfos y dos pardas y relegó por seis a América de Cali y Corinthians. La temporada del club del barrio porteño de Parque Patricios es muy buena, más allá de la habitual impaciencia de sus hinchas, porque fue finalista del Torneo Apertura -perdió la final con Platense 1 a 0- y en el Clausura está quinto en el grupo A luedo de vencer consecutivamente a Boca Juniors y a Tigre 1 a 0. Lo único negativo es que ya se despidió de la Copa Argentina.La revancha de la serie será el martes 19 de agosto en el estadio Tomás Adolfo Ducó. El ganador avanzará a cuartos de final y se medirá vs. quien se imponga de Independiente del Valles y Mushuc Runa, ambos de Ecuador.
El candidato a diputado provincial por la Octava Sección habla por primera vez sobre su incursión en la política, de su vínculo con su hermano Manuel y de sus propuestas para PBA
El pasado 20 de julio se cumplió el primer octavo del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. En apenas seis meses, ha obtenido avances significativos e innegables en la implementación de su ambiciosa y disruptiva agenda. Sin embargo, varios de estos logros se han traducido, simultáneamente, en amenazas para la democracia estadounidense y el orden liberal internacional. Desde el 20 de enero de 2025, Trump gobierna con mano de hierro, rodeado de leales e incondicionales. Con un estilo de "democracia imperial" y a fuerza de órdenes ejecutivas y poderes de emergencia -muchos de los cuales bordean los límites de la legalidad y pasan por alto al Congreso, pese a contar con mayoría en ambas Cámaras-, ha cerrado la frontera, combatido la migración ilegal, ejecutado deportaciones masivas, reformado caóticamente parte del Estado, destituido a funcionarios por ofrecer datos que no son de su agrado, amenazado a empresas críticas, y atacado a universidades, centros de pensamiento y a la ciencia en general. En el frente económico, Trump ha hecho añicos la ortodoxia republicanaPero su ofensiva va aún más lejos: el Departamento de Justicia está siendo instrumentalizado como herramienta de venganza política; ha debilitado la lucha contra la corrupción, militarizado determinadas agencias, y sometido a medios de comunicación y organismos independientes a presiones, demandas e intimidaciones. Como consecuencia, en materia comunicacional Trump viene "inundando la zona" e institucionalmente está llevando a la democracia estadounidense al borde del punto de quiebre. Hasta ahora, su estrategia le funciona: cuenta con un Tribunal Supremo que rara vez le impone límites y con una oposición demócrata todavía desorientada y debilitada tras su derrota electoral. La gran pregunta es si existirá suficiente resistencia institucional y social en caso de que Trump decida avanzar en una embestida abiertamente autocrática.En política exterior, ha reactivado con fuerza su ofensiva contra el multilateralismo, saboteado espacios clave de cooperación internacionalEn el frente económico, Trump ha hecho añicos la ortodoxia republicana. En estos primeros 180 días, ha impulsado una agenda agresiva basada en proteccionismo comercial y la aprobación del presupuesto "grande, brillante y hermoso" (BBB, en inglés), con fuerte expansión del déficit fiscal. Aunque la economía aún muestra resistencia y la bolsa alcanza máximos históricos, impulsada por unas pocas grandes tecnológicas y expectativas de reducción de la tasa de interés, ya emergen señales de deterioro: inflación al alza (2.7% anual), aumento del desempleo (4.2%) y caída del consumo. Frente a estos datos, la Reserva Federal decidió, en su reunión de fines de julio, mantener las tasas de interés entre el 4,25â?¯% y el 4,50â?¯%; eso aumentó la ira de Trump con el presidente de la FED, Jerome Powell, a quien busca destituir violentando la autonomía de esta institución clave. Hackear el sistemaEn el ámbito del comercio mundial, como señala el economista Richard Baldwin, Trump ha optado por "hackear" el sistema global para frenar lo que considera un abuso sistemático del resto del mundo hacia Estados Unidos. Este jueves entraron en vigor los nuevos "aranceles recíprocos", que elevarán significativamente -hasta un promedio del 18%, según cálculos de la consultora Capital Economics- el costo de ingreso de productos extranjeros al país, en lo que constituye la mayor subida arancelaria en casi un siglo. En el corto plazo estas medidas podrían generar beneficios, entre ellos la llegada de "miles de millones", como se jacta el mandatario estadounidense. Pero, tal como advierte Financial Times, sus efectos disruptivos amenazan con debilitar la resiliencia económica en los próximos meses, a menos que Trump decida revertirlas, algo que, por ahora, parece altamente improbable.En política exterior, ha reactivado con fuerza su ofensiva contra el multilateralismo, saboteado espacios clave de cooperación internacional, debilitado al Departamento de Estado, desmantelado la Usaid, abandonado el "poder blando" que alguna vez definió la influencia global de Washington y convertido los aranceles en un instrumento sistemático de chantaje, incluso contra aliados y socios estratégicos. Paralelamente, ha erosionado alianzas históricas como la que une a Estados Unidos con la Unión Europea, y reforzado su acercamiento con autócratas como Vladimir Putin --hoy pendiente del resultado que arroje la próxima cumbre entre ambos para abordar entre otros temas la guerra en Ucrania-- y con líderes acusados de crímenes de lesa humanidad y genocidio en Gaza, como Benjamín Netanyahu. Sus críticos le reprochan que, hasta la fecha, no ha logrado concretar un cese al fuego en ninguno de estos conflictos, como prometió durante su campaña. Sus partidarios, en cambio, destacan los éxitos alcanzados en estos primeros meses: haber logrado que los países de la OTAN aumenten su contribución del 2 al 5 % del PIB; detener por la fuerza el programa nuclear iraní e imponer un alto el fuego entre Irán e Israel; y haber mediado en los conflictos entre India y Pakistán, la República Democrática del Congo y Ruanda, y Cambodia y Tailandia.La doctrina "America First" ya no es solo un lema de campaña: se ha transformado en el eje rector de una diplomacia unilateral, transaccional y coercitiva, guiada no por reglas y principios sino exclusivamente por intereses inmediatos y relaciones de poder. El costo de este viraje es enorme para el liderazgo de Estados Unidos. Su credibilidad como garante del orden liberal internacional se erosiona aceleradamente. En apenas seis meses, Estados Unidos ha pasado de ser la "nación indispensable" -como la definía Madeleine Albright- a convertirse en una nación impredecible y poco confiable. Esta disrupción no ocurre en el vacío, sino que coincide con una etapa de profunda crisis global, caracterizada por la fragmentación del poder, la erosión del orden internacional y la pérdida de eficacia de las instituciones multilaterales para enfrentar los grandes desafíos contemporáneos. Nos adentramos así en una nueva era que, con acierto, Richard Haass denomina la "era del desorden".La cuestión clave es quién llenará el vacío dejado por Washington, tanto a nivel global como en el ámbito regional latinoamericano; ya vemos atisbos de nuevas alianzas y liderazgos que buscan ocupar esos espacios estratégicos: ¿China?, ¿UE? ¿India?Una región fragmentadaEn buena parte de América Latina, la política exterior de Trump ha sido una extensión directa de su agenda doméstica, marcada por un estilo de "matonismo internacional" que no busca aliados, sino subordinados a los que imponer sus prioridades, objetivos y caprichos. Seguridad fronteriza, migración y deportaciones, y narcotráfico han sido los ejes dominantes de su agenda hacia la región, convertida en un "laboratorio de control" (Juan Gabriel Tokatlian), que hasta ahora ha tenido más garrotes que zanahorias. En paralelo, su ofensiva geopolítica busca contener -y, si es posible, revertir- la creciente presencia de China en el continente. En materia comercial, los aranceles impuestos a los países latinoamericanos muestran heterogeneidad: nueva pausa de 90 días a México, que anticipa una dura renegociación del T-MEC, 10% a la mayoría de los países (Argentina incluida), 15â?¯% a Costa Rica, Ecuador y Bolivia, 18â?¯% a Nicaragua y Venezuela, 38â?¯% a Guyana y 50% a Brasil (si bien 700 productos han quedado eximidos); en varios casos hay negociaciones en marcha para lograr un acuerdo que mitigue estos aranceles.Brasil es el país latinoamericano que, a la fecha, ha protagonizado el mayor enfrentamiento con TrumpMéxico ha sido el principal blanco de las presiones de Washington: Trump le ha exigido reforzar la frontera, contener los flujos migratorios y colaborar activamente en la lucha contra el fentanilo y los cárteles, sumando varias demandas adicionales bajo la amenaza constante de aranceles punitivos. Panamá también ha estado bajo presión, debido a su papel clave en la ruta migratoria del Darién y a la creciente presencia de empresas chinas en puertos cercanos al Canal; en varias ocasiones Trump incluso llegó a amenazar con retomar el control del canal interoceánico. Colombia fue inicialmente reprendida por su falta de cooperación en la repatriación de migrantes, y más recientemente por lo que Washington percibe como una actitud "tolerante" frente al narcotráfico. Represalia ideológicaBrasil es el país latinoamericano que, a la fecha, ha protagonizado el mayor enfrentamiento con Trump, como represalia ideológica por el proceso judicial en curso contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de instigar el intento de golpe del 8 de enero de 2023. Aunque Lula defendió el camino del diálogo, calificó la amenaza como una injerencia inaceptable y afirmó que "Brasil se respeta". Esta defensa de la soberanía ha impulsado un aumento del 6% en la popularidad del mandatario brasileño, que buscará la reelección en 2026. De momento, la tensión sigue alta: Lula descarta por ahora hablar con Trump para no humillarse; no impondrá aranceles recíprocos, pero sí recurrirá a la OMC y mantendrá abierta la negociación a nivel ministerial. En contraste, con gobiernos ideológicamente afines como los de Javier Milei (Argentina), Nayib Bukele (El Salvador) y Daniel Noboa (Ecuador), la relación ha sido cordial y fluida, marcada por afinidad política y pragmatismo mutuo. Frente a las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua el tono ha sido duro, aunque sin una estrategia clara ni sostenida de defensa democrática. En suma: durante estos primeros seis meses, América Latina -atrapada en su fragmentación y polarización- no ha logrado articular una respuesta firme y coordinada frente a la renovada presión de Washington, como sí lo hizo en décadas anteriores a través del Grupo Contadora, el Grupo de Río u otras iniciativas multilaterales. Ha predominado, en cambio, una lógica de supervivencia: formular algunas críticas pero evitando llegar al enfrentamiento directo -salvo en el caso brevísimo de Petro y ahora más de fondo de Lula-, negociar bilateralmente, ceder en lo indispensable y, en ciertos casos, obtener beneficios puntuales. Las consecuencias han sido dispares dependiendo del grado de cercanía, relación comercial, peso de las remesas y márgenes de maniobra y niveles de vulnerabilidad. O, incluso de afinidad ideológica o de proyectos compartidos. Quienes esperaban que Trump se moderara se equivocaronSin embargo, comienzan a surgir algunas señales de voluntad por parte de ciertos países latinoamericanos de avanzar hacia una mayor coordinación y la puesta en marcha de iniciativas orientadas a reafirmar su soberanía, así como a diversificar sus relaciones políticas y comerciales. El acuerdo UE-Mercosur, la cumbre Celac-China de mayo, la reunión de Santiago de Chile el 21 de julio -entre Lula, Petro, Orsi, Boric e, incluso, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, bajo el lema "Democracia Siempre"-, la cumbre México-Canadá y la próxima reunión Celac-UE en Colombia podrían representar un primer paso en esa dirección.Los países latinoamericanos deberían, asimismo, comenzar a delinear respuestas a tres interrogantes clave: 1) ¿Cómo evitar que la región quede atrapada en la pugna geopolítica entre Estados Unidos y China?; 2) ¿Es posible construir una posición común que combine autonomía política con relaciones constructivas y equilibradas con ambos polos de poder?, y 3) ¿Cómo aprovechar la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará a comienzos de diciembre en República Dominicana, para impulsar una relación con Estados Unidos basada en el diálogo, la cooperación y el respeto mutuo?Lo que vieneQuienes esperaban que Trump se moderara se equivocaron. Como el propio mandatario norteamericano señaló en una entrevista con The Atlantic, el 28 de abril, mientras en su primer presidencia tenía dos objetivos: gobernar Estados Unidos y sobrevivir, en este segundo mandato sus objetivos son: gobernar Estados Unidos y el mundo. En estos primeros seis meses, Trump ha iniciado un proceso de rediseño institucional dentro de Estados Unidos y de reconfiguración del liderazgo global del país, guiado por los principios de Make America Great Again y la doctrina America First. Y, por ahora, pareciera ir ganando. No obstante, en las últimas semanas su agenda y algunos de sus logros han comenzado a enfrentar turbulencias, entre ellos: el efecto expansivo del caso Epstein, el repunte de la inflación y del desempleo, y una creciente percepción negativa de su política migratoria por los abusos cometidos. Las encuestas reflejan un progresivo deterioro tanto en su imagen personal como en la aprobación de su gobierno, si bien con una marcada diferencia entre los republicanos -que mantienen su apoyo- y los independientes y democrátas, que son crecientemente críticos.En síntesis: los segundos seis meses de su mandato prometen ser igualmente recios y conflictivos, marcados por la volatilidad y una alta dosis de incertidumbre. Esto recién comienza. Aún queda un largo camino por recorrer y la verdadera prueba aún está por venir.
Mientras Henriette comienza a disiparse en el océano Pacífico oriental, los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) encendieron las alertas por el avance de una nueva amenaza ciclónica: la tormenta tropical Ivo. Este fenómeno, que se formó frente a la costa suroeste de México, empezó a mostrar signos claros de intensificación y podría alcanzar la categoría de huracán en las próximas horas. Tormenta tropical Ivo: un sistema que gana fuerza en el océano PacíficoSegún el pronóstico emitido por el NHC este jueves 7 de agosto, Ivo se encontraba ubicado en la latitud 15,9° Norte y longitud 103,0° Oeste, mientras avanzaba con rapidez hacia el noroeste a una velocidad de 20 nudos (37 km/h). Su desplazamiento es paralelo a la costa mexicana del océano Pacífico.Los vientos sostenidos máximos en el centro de Ivo alcanzan los 35 nudos (65 km/h), con ráfagas que llegan hasta 45 nudos (83 km/h). Las imágenes satelitales y los datos revelaron una estructura en proceso de organización, especialmente en los niveles medios de la atmósfera, aunque la circulación en superficie aún no logró consolidarse plenamente.Durante las próximas 24 a 48 horas, se espera que Ivo transite sobre aguas muy cálidas, con baja cizalladura vertical del viento y alta humedad ambiental, condiciones que favorecerán su fortalecimiento. De cumplirse las proyecciones oficiales, podría convertirse en huracán en algún momento del viernes.Proyección de la trayectoria y la intensidad de Ivo: fuertes vientos y oleajeLos especialistas del NHC trazaron una ruta proyectada que mantiene a Ivo lejos de tierra firme, aunque lo suficientemente próximo como para generar efectos en la costa mexicana. En particular, se advierten lluvias intensas, oleaje elevado y riesgo de inundaciones repentinas en regiones como:GuerreroMichoacán de OcampoColimaEstos son los días y momentos claves del pronóstico de la tormenta tropical Ivo, según el último parte del NHC:Jueves por la tarde: Ivo se ubicará en torno a los 17,3°N y 105,8°W, con vientos sostenidos de 45 nudos (83 km/h) y ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).Viernes por la madrugada: la tormenta se intensificará hasta los 55 nudos (102 km/h) con ráfagas de 65 nudos (120 km/h).Viernes por la tarde: Ivo alcanzará la categoría de huracán con vientos de 65 nudos (120 km/h) y ráfagas de hasta 80 nudos (148 km/h), mientras avanza hacia los 20,0°N y 111,5°W.Sábado: se prevé un leve debilitamiento con vientos de 60 nudos (111 km/h) en 20,7°N y 115,0°W.Domingo: ya sobre aguas más frías, Ivo perderá fuerza y reducirá sus vientos a 50 nudos (93 km/h).Lunes: el sistema se degradará a ciclón postropical con vientos de 35 nudos (65 km/h), en la zona de 21,3°N y 119,5°W.Martes: se espera que Ivo se convierta en una baja remanente con vientos de 30 nudos (56 km/h) en 21,7°N y 122,4°W.El pronóstico también aclara que, aunque las bandas principales del ciclón permanecerán alejadas de tierra, las áreas costeras del suroeste mexicano podrían recibir lluvias intensas y mar agitado. Las precipitaciones asociadas podrían provocar inundaciones repentinas y crecidas de ríos y arroyos.La tormenta tropical Henriette se despide sin mayor impactoEn paralelo al crecimiento de Ivo, Henriette continúa su desplazamiento hacia el oeste, lejos de la zona continental. Según el mismo parte matutino del NHC, esta tormenta se encontraba en 18,4°N y 133,9°W, con un avance a 14 nudos (26 km/h) con vientos sostenidos de 40 nudos (74 km/h) y ráfagas de hasta 50 nudos (93 km/h).Aunque Henriette no representó una amenaza directa para tierra firme, su amplia zona de influencia generó olas de hasta cuatro metros en sectores alejados del Pacífico Central. Se espera que, con el correr de los días, esta tormenta pierda fuerza sin mayores consecuencias para el continente.
La tormenta tropical Dexter comenzó a recorrer el Atlántico norte con una trayectoria definida hacia el noreste. Aunque en las últimas horas dio señales de debilitamiento, los modelos meteorológicos anticiparon un escenario poco habitual: en lugar de disiparse, podría intensificarse nuevamente debido a su interacción con un sistema de baja presión en niveles altos. Dónde está y hacia dónde se dirige la tormenta tropical DexterEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en su informe matutino del martes 5 de agosto, ubicó el centro de Dexter en las coordenadas 37,3°N y 64,4°O, en el océano Atlántico noroccidental. Asimismo, precisó que se desplaza en dirección noreste a una velocidad de diez nudos (19 km/h). Durante las próximas horas, los meteorólogos prevén que continúe su avance, primero hacia el este primero y luego más directamente hacia el noreste. A lo largo de su trayecto, y a pesar de las aguas más frías que normalmente debilitarían al sistema, se espera una posible reactivación del fenómeno gracias a una interacción con una vaguada en niveles altos de la atmósfera.La intensidad actual de la tormenta tropical Dexter y las previsiones para los próximos díasAl momento del último parte, Dexter presentaba vientos sostenidos de 35 nudos (65 km/h) con ráfagas de hasta 45 nudos (83 km/h). El centro de pronósticos indicó que el sistema se mantenía desorganizado, con su circulación de niveles bajos completamente expuesta debido a un fuerte corte vertical del viento, lo que evitó una intensificación significativa durante el inicio de la semana.No obstante, los sistemas de predicción coincidieron en que Dexter podría experimentar un repunte en su fuerza entre el miércoles y el jueves, con una evolución hacia una tormenta postropical o extratropical, sin descartarse un fortalecimiento antes de su disipación final.Pronóstico de intensidades máximas previstas:Martes 5 de agosto por la tarde: vientos de 35 nudos (65 km/h).Miércoles 6 por la mañana: sin variaciones relevantes, aunque con ráfagas de hasta 45 nudos (83 km/h).Miércoles 6 por la tarde: incremento a 40 nudos (74 km/h).Jueves 7 por la mañana: 45 nudos (83 km/h), con ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).Jueves 7 por la tarde: sin cambios en la intensidad.Viernes 8 por la mañana: mantendría 45 nudos (83 km/h) en su fase extratropical.Sábado 9 por la mañana: empezaría a debilitarse con 40 nudos (74 km/h).Domingo 10 por la mañana: sistema disuelto.¿Puede Dexter convertirse en huracán?Por ahora, no se espera que Dexter alcance la categoría de huracán. El pronóstico más reciente no contempla un fortalecimiento superior a los 45 nudos (83 km/h), lo que lo mantiene dentro del rango de tormenta tropical. Sin embargo, su transición extratropical acompañada de ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h) puede generar efectos similares en zonas marítimas cercanas a Canadá y al Atlántico norte.El informa del NHC señaló que, aunque normalmente una tormenta en esta latitud y en aguas más frías tendería a disiparse, la interacción con una vaguada generó un escenario donde la intensificación extratropical es posible. Este fenómeno es particularmente relevante para embarcaciones y operaciones pesqueras en la región.Otros sistemas con potencial tropical bajo vigilancia en el AtlánticoAdemás de Dexter, el Centro Nacional de Huracanes informó sobre dos áreas adicionales con potencial de desarrollo ciclónico.Frente a la costa sureste de Estados Unidos: un débil canal de superficie podría convertirse en una baja presión en las próximas 24 a 48 horas. Las condiciones atmosféricas favorecerían un desarrollo gradual entre el viernes y el fin de semana, mientras el sistema se mueva primero hacia el oeste y luego gire hacia el norte.Posibilidad de formación en 48 horas: 10%Posibilidad de formación en siete días: 40%Atlántico central tropical: una onda tropical en el extremo oriental del océano Atlántico generará lluvias y tormentas desorganizadas. Aunque por ahora no muestra signos de organización, podría transformarse en depresión tropical durante el fin de semana.Posibilidad de formación en 48 horas: cercana al 0%Posibilidad de formación en siete días: 50%
El defensor paraguayo impactó involuntariamente contra Luciano Giménez, en el encuentro de la Copa Argentina.Mirá el parte médico.
El huracán Gil se agita con fuerza en el Océano Pacífico oriental.Sin embargo, según reportes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos no se espera que amenace la costa y es probable que pierda fuerza rápidamente durante el fin de semana.
Aplausos para Lanús. Vale ese gesto, lanzado por los hinchas que concurrieron a la cancha de Quilmes y hasta por el espectador imparcial. Jugó muy bien. Dejó a Huracán en el camino, un candidato. Y marcó dos golazos: un tiro libre de salón y un bombazo en un contraataque letal. El equipo granate se impuso por 2 a 0 sobre el Globo y se medirá con Argentinos en los cuartos de final de la Copa Argentina. "Fue mi primer gol en Lanús, así que se disfruta el doble. Y también pude participar de la jugada del segundo. Se puede decir que me voy más que conforme por lo hecho. Y el equipo jugó muy bien, fue un triunfo merecido", dijo Sasha Marcich luego del partido, autor del gran tiro libre para abrir el marcador en el Sur.Huracán no mostró nada de lo que exhibió en el triunfo por 1 a 0 sobre Boca, en el torneo Clausura. Fue una sombra, principalmente en el segundo tiempo. Y debió quedar con 10, por una agresión de Matko Miljevic sobre Agustín Cardozo, que el árbitro Zunino advirtió erróneamente como amarilla. No pudo jugar Leonardo Gil, uno de los referentes, por el desgaste físico acumulado ante el Xeneize.En Lanús, por una lesión en la entrada en calor, Dylan Aquino ocupó el lugar de Marcelino Moreno. Y en la primera ocasión seria de riesgo, el juvenil sacó un remate fortísimo, que neutralizó Meza, el pequeño gran arquero del Globo.ð??¦ð??·ð??? ¡GOLAZO DEL GRANATE!A los 51', Sasha Marcich marcó el 1-0 ante Huracán. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/6yuBCWXo8l— TyC Sports (@TyCSports) August 2, 2025La propuesta era interesante: dos equipos que matizan la audacia con el equilibrio, casi en el punto justo. Huracán, supuestamente motivado luego de superar a Boca, en el Palacio, por el torneo Apertura. Lanús, convencido después de derrotar a Sarmiento en Junín, en el doble estreno goleador de Rodrigo Castillo.Con ese entusiasmo, jugaron buena parte del espectáculo. Los dos equipos, con formaciones parecidas, una suerte de 4-2-3-1 elásticos. Entre los creadores, se destacaron los nombres de Watson y Salvio, en el conjunto granate, y Miljevic y Cabral, en el equipo quemero.¡MEZA LE ATAJÓ EL PENAL A SALVIO!A los 55' el arquero de Huracán le contuvo el remate desde los 12 pasos al Toto Salvio para evitar el 2-0 de Lanús ante el Globo. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/VAmqNVWDrk— TyC Sports (@TyCSports) August 2, 2025Las buenas intenciones tenían un punto en común: las áreas. Circulación del balón, destrezas colectivas, ensayos de laboratorio: todo era parte del desarrollo, pero le faltaba ese toque de distinción, esa jugada maestra que lo cambia todo.A los 28 minutos de la primera mitad, Felipe Peña Biafore sufrió la luxación del hombro derecho, una dificultad que ya sufrió en vivo, en otros partidos. No lo podía creer el volante surgido en River; se tomó la cabeza, al borde de las lágrimas, cuando fue reemplazado por Agustín Medina. ð??¦ð??·ð??? ¡LANÚS AMPLIÓ LA VENTAJA!A los 68', Aquino marcó el 2-0 ante Huracán. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/eWMfZh3zp1— TyC Sports (@TyCSports) August 2, 2025Antes del partido, con Marcelino y durante el primer tramo, con Peña: Lanús jugaba envuelto en los contratiempos. De todos modos, el partido era parejo, solo avivado por un zurdazo desviado de Castillo y un cabezazo de Tissera.A los cinco minutos de la etapa final, cambió todo. Carrizo le cometió una falta al límite del área a Salvio. Tomó el balón Marcich y, literalmente, la clavó en el ángulo más cercano del arquero Meza. A lo Franco Mastantuono, si se permite la comparación, recientemente transferido de River a Real Madrid. O, si se sigue la línea millonaria: a lo Juanfer Quintero.Al rato, la misma fórmula, Carrizo le cometió penal a Salvio, rápido, escurridizo, ágil. Tomó la pelota el propio Salvio rápidamente y el arquero se adelantó (no hay VAR en la Copa Argentina) y contuvo el remate. Huracán estaba mareado, Lanús se sentía más cómodo. Hasta que apareció Dylan, la joya de Lanús que no iba a jugar, pero debió reemplazar a Marcelino minutos antes del pitazo inicial y marcó un golazo. Gambeta, enganche y definición violenta, cierre de un contraataque fenomenal. El Globo se pinchó, literalmente. Y Lanús redondeó una muy buena victoria, que lo mantiene con vida en la Copa Argentina y le da un impulso mayúsculo, para el torneo Clausura y la Copa Sudamericana.Un llamado de atención para Huracán: si no mantiene el colmillo afilado en todos los desafíos, hasta puede peligrar lo que más le interesa, la Sudamericana.
Juegan en Quilmes, desde las 20.45.El vencedor del encuentro chocará en cuartos de final ante Argentinos Juniors.Por TyC Sports.
Este viernes, desde las 20.45, Lanús y Huracán se enfrentan en un partido correspondiente a los octavos de final de la Copa Argentina 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Sebastián Zunino, se disputa en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes y se puede ver en vivo por TV a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Granate viene de eliminar a Vélez por 2 a 0 con goles de Ramiro Carrera y Eduardo 'Toto' Salvio. Nunca ganó este certamen y su mejor participación se dio en 2012-2015 y 2018-19, ediciones en las que llegó hasta semifinales y perdió frente a Rosario Central y Central Córdoba, respectivamente. El Globo, por su parte, fue campeón en 2013-2014, título con el que cortó una racha negativa de 41 años sin una consagración oficial. En 16vos de final dejó en el camino a Instituto, por penales, tras empatar 0 a 0 en tiempo reglamentario.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 22 de septiembre del año pasado, en un partido correspondiente a la fecha 15 de la Liga Profesional. En aquella oportunidad, Huracán goleó a Lanús por 3 a 0 gracias a las anotaciones de Alan Soñora, Rodrigo Echeverría y Eric Ramírez. Será la primera vez que afrontarán un mano a mano por Copa Argentina: el ganador avanzará a cuartos y jugará contra Argentinos Juniors.Lanús vs. Huracán: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Quilmes y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma digital TyC Sports Play. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Lanús corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a los cuartos de final de la Copa Argentina 2025, en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.70 contra los 3.35 que se repagan por un hipotético triunfo de Huracán. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.76.
La tormenta tropical Gil mostró signos claros de intensificación en las últimas horas en el océano Pacífico oriental, con una estructura cada vez más organizada y vientos sostenidos que ya se ubican en 55 nudos (102 km/h). Según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema alcanzará la categoría de huracán durante el transcurso del viernes 1° de agosto, aunque se prevé que no toque tierra firme en Estados Unidos.Gil se fortalece sobre aguas abiertas del Pacífico: ¿se convierte en huracán?Durante la madrugada del viernes 1° de agosto, Gil continuó con su desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 14 nudos (26 km/h), hasta ubicarse a unos 1900 kilómetros al suroeste de la península de Baja California. Su centro fue localizado en las coordenadas 14.8°N y 120.1°W.El fenómeno desarrolló una gran cobertura de nubes frías, con temperaturas por debajo de los -94 °F (-70 °C), señal de una convección profunda y sostenida. Además, empezó a mostrar bandas nubosas envolventes, una característica típica de ciclones tropicales en desarrollo. El análisis del campo de vientos permitió confirmar una intensidad de 55 nudos (102 km/h) con ráfagas que llegan a 65 nudos (120 km/h), y una estructura compacta con un radio máximo de vientos de unos 90 kilómetros.Cuándo se convertirá Gil en huracánLos modelos de pronóstico coinciden en que Gil alcanzará la categoría de huracán en el transcurso de las próximas 12 a 24 horas. Este fortalecimiento será posible gracias a una combinación de factores ambientales favorables, entre ellos, una cizalladura vertical del viento muy baja y temperaturas oceánicas lo suficientemente cálidas, aunque con tendencia a enfriarse hacia el oeste.Cronograma de intensificación (según el NHC):Viernes 1° | 18 hs UTC: 65 nudos (120 km/h) - Huracán categoría 1Sábado 2 | 6 hs UTC: 70 nudos (130 km/h) - Punto máximo de intensidadSábado 2 | 18 hs UTC: 65 nudos (120 km/h) - Comienza el debilitamientoDomingo 3 | 6 hs UTC: 55 nudos (102 km/h)Domingo 3 | 18 hs UTC: 45 nudos (83 km/h)Lunes 4 | 6 hs UTC: 35 nudos (65 km/h) - Transición a sistema post-tropicalA pesar del fortalecimiento, no se espera que el sistema mantenga esta intensidad por más de 36 horas, ya que su trayectoria lo llevará sobre aguas más frías, por debajo de los 26 °C, lo que limitará su capacidad de sostener convección profunda.Trayectoria de Gil: sin amenaza para zonas pobladas de Estados unidosUno de los puntos clave del pronóstico es la ruta que seguirá Gil durante los próximos cinco días. El ciclón avanza impulsado por una cresta de alta presión en niveles medios de la atmósfera, lo que lo dirige hacia el noroeste y, posteriormente, hacia el oeste. Esto significa que permanecerá sobre aguas abiertas del Pacífico, mientras se aleja cada vez más del continente americano.El Centro Nacional de Huracanes indicó que no se espera que Gil toque tierra, ni en México ni en Estados Unidos. Incluso su trayectoria proyectada lo aleja considerablemente de las islas de Hawái. Para el lunes 4 de agosto, el sistema ya habrá cruzado los 138°W y comenzará a degradarse a un remanente de baja presión.El NHC advirtió que, si bien las proyecciones de trayectoria tienen una precisión aceptable, el margen de error promedio en la posición del centro puede alcanzar hasta 185 kilómetros a cinco días.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 1 de agosto de 2025.FÚTBOLCopa Argentina18.15 Belgrano vs. Independiente, octavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)20.45 Lanús vs. Huracán, octavo de final. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)AUTOMOVILISMOFórmula 18.30 La práctica 1 del Gran Premio de Bélgica. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+12 La práctica 2 del Gran Premio de Bélgica. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD) y Disney+TENIS12 El Masters 1000 de Toronto. La tercera rueda. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)20 El Masters 1000 de Toronto. La tercera etapa. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)GOLFPGA Tour16 Wyndham Championship. La segunda vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)
El sistema Gil, con vientos de 75 km/h, se desarrolla lejos de las costas mexicanas y podría intensificarse a huracán, según autoridades meteorológicas de México y Estados Unidos
Lucía Tamayo se hizo viral al compartir en el formato de la periodista caleña, y en recientes publicaciones cargó contra ella por aspectos relacionados con la monetización de la entrevista
Los octavos de final de la Copa Argentina 2025 tienen programados para esta semana seis partidos y uno de ellos es el cruce entre Lanús y Huracán en el estadio Centenario de Quilmes. El encuentro se disputará este viernes 1° de agosto a las 20.45 y se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará Sebastián Zunino, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Granate con una cuota máxima de 2.67 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir un triunfo del Globo. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 2.75.El conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino llegó a la tercera ronda tras doblegar a Lamadrid 4 a 0 y a Vélez Sarsfield 2 a 0. En el Clausura consiguió su primer triunfo en la tercera jornada ante Sarmiento de Junín 2 a 0 y se recuperó de las dos caídas iniciales.El plantel de Frank Darío Kudelka no comenzó bien el segundo semestre, pero el fin de semana pasado le ganó a Boca Juniors 1 a 0 en el estadio Tomás Adolfo Ducó y logró su primera victoria en el Clausura. En el campeonato que reúne a clubes de todas las categorías del fútbol argentino eliminó a Deportivo Madryn 3 a 0 e Instituto de Córdoba 3 a 2 por penales tras igualar sin goles.El ganador del encuentro avanzará a los cuartos de final y enfrentará a Aldosivi de Mar del Plata o Argentinos Juniors, que chocan este jueves en el escenario Norberto 'Tito' Tomaghello de Defensa y Justicia.Cronograma de los octavos de finalSan Lorenzo vs. Tigre - Sábado 2 de agosto a las 16.15 en el estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón.Independiente Rivadavia vs. Central Córdoba de Rosario - Miércoles 30 de julio a las 15.30 en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis.Racing vs. Deportivo Riestra - Domingo 3 de agosto a las 16 en el estadio Ciudad de Lanús.Unión de Santa Fe vs. River Plate o San Martín de Tucumán.Atlético Tucumán vs. Newell's - Sin programar.Belgrano de Córdoba vs. Independiente - Viernes 1° de agosto a las 18.15 en el estadio Gigante de Arroyito.Aldosivi de Mar del Plata vs. Argentinos Juniors - Jueves 31 de julio a las 21.10 en el estadio Norberto "Tito" Tomaghello.Lanús vs. Huracán - Viernes 1° de agosto a las 20.45 en el estadio Centenario de Quilmes.
Una ola de calor histórica se desplegará este miércoles 30 de julio sobre grandes zonas del este de Estados Unidos, al tiempo que varias regiones enfrentarán tormentas severas, lluvias intensas, riesgo de incendios forestales y hasta una amenaza de tsunami en la costa oeste. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió múltiples alertas a lo largo del país norteamericano para advertir a la población sobre un abanico de condiciones extremas que se desarrollarán en las próximas horas.Alerta de tsunami para la Costa Oeste de Estados Unidos, tras el terremoto en RusiaLa costa occidental de Estados Unidos permanecerá bajo vigilancia debido a una alerta de tsunami activada tras un potente terremoto que se registró frente a la península de Kamchatka, en Rusia. Las advertencias incluirán las zonas costeras de California comprendidas entre el cabo Mendocino y la frontera con Oregon.Según informó el NWS, se esperan olas peligrosas y corrientes marinas intensas en el área. Las autoridades aconsejan a quienes residan o circulen por esos sectores que se desplacen hacia zonas más elevadas tierra adentro para evitar riesgos mayores.Ola de calor en el este: temperaturas récordLa combinación de una cúpula de alta presión sobre el sureste prolongará y amplificará la ola de calor que afecta al este del país norteamericano. Esta jornada será especialmente crítica: más de 100 millones de personas quedarán expuestas a niveles de riesgo extremo por altas temperaturas.Desde el noreste, el Valle Medio del Mississippi y hasta Florida, los termómetros marcarán máximas entre 90 °F y 100 °F (32 °C a 38 °C). Las mínimas nocturnas ofrecerán escaso alivio, y se prevé que muchas localidades batan sus récords diarios de calor. Las ciudades del Atlántico Medio, especialmente Washington D.C., Filadelfia y Nueva York, podrían registrar temperaturas inusualmente elevadas durante todo el día. A su vez, el NWS alertó sobre el riesgo de deshidratación y golpes de calor, sobre todo para aquellas personas que no cuenten con aire acondicionado o acceso adecuado a hidratación.El calor comenzará a ceder hacia el viernes en el centro y este del territorio, cuando un frente frío avance desde las Llanuras centrales. Sin embargo, el sur de Florida mantendrá condiciones sofocantes durante el resto de la semana.Lluvias intensas y tormentas severas en el centro de EE.UU.Este miércoles se desarrollarán fuertes tormentas acompañadas de lluvias torrenciales en varias zonas de las Grandes Llanuras, el Medio Oeste y el valle del Mississippi. El detonante será una combinación de humedad inusualmente alta, inestabilidad atmosférica y la llegada de un frente frío desde el norte.La actividad más intensa se concentrará en la región central de EE.UU.:Altas Llanuras: se espera formación de tormentas aisladas con lluvias de alta intensidad que podrían generar inundaciones repentinas durante la tarde y noche. La zona en riesgo incluirá sectores elevados de Colorado, Wyoming y Montana, donde también podría caer granizo.Misuri, Kansas e Illinois: un sistema de tormentas que se originó en las planicies del norte el martes por la noche se desplazará hacia el este durante la jornada y afectará también a Wisconsin, Michigan e Indiana. El riesgo de precipitaciones excesivas será alto en estas zonas.Valle del Mississippi: algunas celdas podrían generar ráfagas dañinas de viento y lluvias concentradas que desborden cauces menores.La previsión del Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) identificará riesgos marginales de clima severo en estas áreas, lo cual indica un potencial limitado pero no despreciable de eventos extremos localizados.Incendios forestales y tiempo seco en el oesteMientras tanto, el oeste de Estados Unidos enfrentará una combinación peligrosa de condiciones secas y vientos intensos que elevarán el riesgo de incendios forestales. Las zonas más vulnerables serán el Gran Cuenco (Great Basin) y el noroeste del Pacífico.Las previsiones para hoy incluirán:Pacífico Noroeste: desarrollo disperso de tormentas eléctricas con escasa o nula precipitación, lo que aumentará el peligro de incendios por rayos en áreas secas de Oregón y el este del estado de Washington.Gran Cuenca (Nevada, Utah, partes de Idaho): vientos sostenidos y humedad relativa muy baja generarán condiciones críticas para la propagación de incendios.Huracán Iona y tormenta tropical Keli en el Pacífico centralDos ciclones tropicales avanzarán sobre el océano Pacífico, aunque por el momento no afectarán directamente a territorio continental de Estados Unidos. Se trata del huracán Iona y la tormenta tropical Keli, ambos localizados al suroeste de Hawái.Huracán Iona: se ubicará en las coordenadas 11.3°N y 158.6°W, con vientos sostenidos de hasta 90 nudos (167 km/h) y ráfagas que alcanzarán los 110 nudos (204 km/h). El sistema se debilitará progresivamente en los próximos días, aunque mantendrá vientos huracanados hasta el jueves.Tormenta tropical Keli: se moverá rápidamente hacia el oeste. El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica su disipación durante el transcurso del jueves, sin representar una amenaza significativa.
Este martes 29 de julio se presentará con condiciones climáticas extremas en vastas regiones de Estados Unidos. Desde tormentas severas con posible caída de granizo hasta temperaturas sofocantes que podrían romper récords, la jornada obligará a muchas personas a tomar precauciones. Mientras tanto, en el Pacífico Central, el huracán Iona y la tormenta tropical Keli son monitoreados por especialistas. Tormentas severas y riesgo de lluvias intensas en el centro norte de EE.UU.Durante la tarde y la noche de este martes, se desarrollarán tormentas en el norte y centro de las llanuras de Estados Unidos, especialmente en zonas como Montana, Wyoming, Nebraska, las Dakotas y el oeste de Iowa. La interacción entre una masa de aire inestable y húmedo, sumada a un frente en superficie, dará lugar a fenómenos intensos que podrían continuar hasta el miércoles por la mañana.Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las tormentas comenzarán en el este de Montana y se consolidarán en un sistema que avanzará hacia el este y sureste durante la noche. El riesgo de tormentas severas fue calificado como leve y las principales amenazas incluyen ráfagas destructivas de viento y granizo de gran tamaño.En paralelo, también se emitió un alerta por lluvias excesivas, con al menos un 15% de probabilidad de inundaciones repentinas en áreas vulnerables. El miércoles, esta situación se trasladará hacia el este, hasta afectar al centro del Medio Oeste, especialmente en Iowa, Missouri, Illinois y el oeste de Indiana, donde también se espera que haya suficiente humedad para mantener el riesgo de lluvias intensas y anegaciones.El suroeste y las llanuras del sur, bajo amenaza de inundacionesEl suroeste también experimentará lluvias importantes este martes, debido al ingreso de humedad tropical que afectará regiones como Nuevo México. Las tormentas, aunque aisladas o dispersas, podrían generar inundaciones, sobre todo en áreas con suelos erosionados o zonas quemadas por incendios recientes, donde la absorción del agua es limitada.Hacia el miércoles, una masa de aire más fría ingresará por el oeste y se combinará con esa humedad residual para activar nuevas tormentas en las Llanuras Centrales y del Sur. El riesgo de precipitaciones intensas afectará a:Este de ColoradoSudoeste de KansasNoreste de Nuevo MéxicoRegión del Panhandle de Texas y OklahomaEstas zonas permanecerán bajo vigilancia por riesgo de lluvias con capacidad de generar anegaciones súbitas, en especial durante la tarde y noche del miércoles.Actividad ciclónica en el Pacífico Central: Iona se fortalece como huracán y Keli se debilitaEn paralelo a los fenómenos meteorológicos en el territorio continental, el Pacífico Central continúa bajo vigilancia debido a la presencia de dos sistemas ciclónicos que mantienen en alerta a las autoridades meteorológicas: el huracán Iona y la tormenta tropical Keli. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) Iona evolucionó rápidamente en las últimas horas y este martes se desplazará en dirección oeste. Se trata de un huracán de categoría 3, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h.En contraste con el fortalecimiento de Iona, la tormenta tropical Keli comenzó a debilitarse y su desarrollo fue mucho más limitado. Se desplaza lentamente hacia el oeste a 11 millas por hora (18 km/h). Los vientos máximos sostenidos en la mañana del martes serán de apenas 40 millas por hora (65 km/h). A lo largo del día, no se prevé intensificación alguna.Una ola de calor peligrosa golpea el este y suresteMientras algunas regiones lidiarán con lluvias y tormentas, otras deberán enfrentarse a temperaturas extremas. Una intensa y prolongada ola de calor, causada por un domo de alta presión, afectará desde el centro del territorio hacia el este y el sureste, con temperaturas sofocantes y mínimas nocturnas elevadas que impedirán el descanso térmico.Las máximas alcanzarán los 100 °F (38 °C) o incluso más en varias ciudades del sureste. Uno de los estados más afectados este martes será Florida, donde muchas localidades podrían registrar temperaturas récord para esta época del año. En el noreste de Estados unidos, los valores térmicos oscilarán entre los 95 °F (35 °C) y los 98 °F (37 °C), con posibilidades de igualar o superar marcas históricas.Además de las temperaturas diurnas, también se esperan mínimas nocturnas inusualmente elevadas, lo que agravará los efectos del calor y aumentará el riesgo para personas sin acceso a sistemas de refrigeración o hidratación suficiente. El NWS advirtió que "las condiciones serán especialmente peligrosas para poblaciones vulnerables".Granizo y viento intenso en el oeste: Montana y Wyoming en alertaLas zonas elevadas del oeste también tendrán actividad convectiva este martes. En Montana y Wyoming, se formarán tormentas por la tarde gracias al calentamiento diurno y al flujo ascendente en las zonas montañosas. Se espera que las tormentas más intensas puedan generar:Granizo de gran tamañoRáfagas de viento intensas capaces de provocar daños estructurales menores o caída de árbolesEstas tormentas afectarán especialmente a áreas con elevación media y alta, por lo que las poblaciones en zonas rurales o de montaña deberán mantenerse alerta ante la posibilidad de fenómenos severos repentinos.
La temporada de huracanes 2025 avanza con el primer huracán en el océano Pacífico Central. Se trata de Iona, la tormenta ubicada al sureste de las islas hawaianas con vientos de hasta 74,5 mph (120 km/h). Qué se sabe de la evolución del huracán IonaSegún consignó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Iona está ubicado a 1600 millas al este-sureste de las islas hawaianas. Este entorno es favorable para su fortalecimiento por las temperaturas superficiales del mar a 82.4°F (28°C). "Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual", comunicó el organismo en uno de sus últimos informes. Se prevé que Iona tenga un aumento gradual durante las próximas 48 hs con vientos de hasta 96,3 mph (150 km/h). En ese sentido, el huracán puede cambiar a categoría 2 a partir de las 9 hs de martes 29 de julio. Cuál es la trayectoria de Iona El huracán se dirige hacia el oeste a cerca de 10 mph (17 km/h). Con esta trayectoria, se prevé que no hay peligro de que toque las islas de Hawái. "La confianza sigue siendo alta en que Iona se mantendrá bastante al sur de las islas hawaianas", comunicaron los meteorólogos en CBS News. Presencia de otra tormenta tropical cerca del huracán IonaA 400 millas al este-noreste del huracán Iona, se formó una nueva perturbación tropical denominada Dos-C. El mismo está ubicado cerca de la latitud 12.0 Norte y los vientos máximos sostenidos están cerca de 35 mph (55 km/h). Se prevé que DO-C se fortalezca dentro de las próximas 24 o 48 horas y cambie de categoría a depresión tropical. Sin embargo, no hay riesgos que afecte a las islas hawaianas por su trayectoria hacia el oeste. "La depresión se mueve hacia el oeste a cerca de 13 mph (20 km/h). Se espera un movimiento general hacia el oeste durante los próximos días", detalló el NHC.Otra posible depresión tropical en costas mexicanasTras el debilitamiento de Flossie, que alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se detectó un nuevo disturbio sobre el Pacífico oriental denominado EP99.Según consignó en Centro Nacional de Huracanes, el sistema se formó en la costa sur de México con lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas. Tiene un 60% de probabilidades de convertirse en depresión tropical dentro de los próximos dos días y un 90% en siete días. "Se prevén condiciones ambientales propicias para el desarrollo, y es probable que se forme una depresión tropical a mediados de esta semana", informó el organismo meteorológico. El sistema EP99 se dirige hacia el oeste-noroeste o noroeste a una velocidad de 8 a 9 millas por hora (16 a 24 km/h), por lo que se mantendrá alejada de las costas mexicanas. "[EP99] se desplaza hacia el oeste-noroeste o noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h, manteniéndose alejada de la costa suroeste de México", aseveró el NHC sobre el avance del nuevo disturbio tropical en México.
Miguel Merentiel, delantero de Boca Juniors, protagonizó una singular escena antes de iniciar el segundo tiempo contra Huracán. Con el encuentro 0-0, el entrenador Miguel Ángel Russo decidió incluir a Milton Giménez por el atacante uruguayo, quien pareció no estar enterado de la sustitución y se retiró enfadado al vestuario.Ante las miradas incrédulas de sus compañeros, Merentiel se ubicó en el costado opuesto al banco de suplentes mientras Claudio Úbeda, ayudante de campo de Russo, y el propio entrenador le pedían al cuarto árbitro que levante el cartel luminoso para confirmar la modificación.ð??? ¿QUÉ PASÓ? La secuencia, al detale, del cambio de Merentiel en el Ducó. ð??º No te pierdas #ESPNFútbol1 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/OZ3xAEgttm— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) July 28, 2025Una de las cámaras del programa ESPN Fútbol 1 repasó el Lado B de este momento que se llevó todas las miradas de los jugadores de Boca y Huracán. Mientras Leandro Paredes pispeaba de reojo a Merentiel, dando a cuenta de que la modificación era por él, el uruguayo decidió salir al campo de juego y confundió a propios y extraños.Además de los golpes de vista, la cámara de ESPN captó la conversación entre Russo y Juvenal Rodríguez, otro de sus ayudantes de campo, quien le consultó: "¿Qué querés hacer con Merentiel?". Ante este panorama, el DT fue categórico: "Afuera. Dale, hacé el cambio".Una vez que Giménez saltó al campo de juego, Merentiel, enojado con la decisión, salió corriendo al vestuario y no volvió al banco de suplentes con el resto de sus compañeros, en una clara muestra de un desencanto general. Sin poder gravitar en el campo de juego, Giménez pasó desapercibido, Boca no mejoró en lo actitudinal y futbolístico y cayó por la mínima ante el local que aprovechó un remate a colocar de Matko Miljevic para abrir el marcador. Esta derrota caló hondo en el plantel del xeneize. Luego del partido, las versiones indican que Merentiel, completamente disgustado por salir del campo de juego, rompió un vidrio del vestuario y sumó un capítulo más para un presente para el olvido.Miguel Ángel Russo: "Yo me hago cargo" "Yo me hago cargo de todo", expresó el experimentado entrenador ante los ojos de los periodistas que asistieron a una nueva conferencia de prensa. En el estadio Tomás Adolfo Ducó, Boca perdió 1-0 ante Huracán y llegó a los 11 partidos sin victorias.Sobre el episodio de Miguel Merentiel, el DT le restó importancia al caso: "La salida de Merentiel la habíamos charlado. Hubo un problema de papeles en el banco con el cuarto árbitro y nada más. No le den mucha importancia, no pasó nada".Visiblemente afectado por esta racha negativa, que se convirtió en la peor de la historia del club de La Ribera, Russo le pidió paciencia al hincha que no recibe señales positivas desde adentro del campo de juego. "No digo que Boca haya tocado fondo porque material tenemos. Pero llegó el momento de cambiar algunas cosas. En estos 15 días que tenemos hay que trabajar mucho para lograr el cambio que el club necesita", sintetizó el entrenador, quien se despidió de la conferencia sin hacer más declaraciones.
Uno de los referentes del "Xeneize" rompió una parte del estadio de Huracán tras ser reemplazado, post derrota de su equipo.
Tras la derrota de Boca Juniores en el estadio de Huracán y un confuso cambio de Miguel Merentiel desató una crisis. El hecho expuso una racha negativa sin precedentes y generó tensión interna, mientras las explicaciones de Russo no convencieron. La derrota ante Huracán no solo significó alargar la racha negativa, sino también exponer una crisis interna que amenaza con desestabilizar al club.¿Qué pasó con Miguel Merentiel en el entretiempo?El episodio más reciente ocurrió en el entretiempo del partido contra Huracán. Las cámaras de televisión captaron el momento en que Milton Giménez se preparaba para ingresar al campo de juego, mientras Claudio Ubeda, asistente de Miguel Ángel Russo, le daba indicaciones. Sin embargo, los once jugadores iniciales, entre ellos, Edinson Cavani y Miguel Merentiel, aún permanecían en el campo. Aparentemente, nadie le había comunicado a Merentiel que sería reemplazado. Al ver su número en la pantalla, el delantero uruguayo salió directamente al vestuario, sin saludar a su compañero.ð??? ¿QUÉ PASÓ? La secuencia, al detale, del cambio de Merentiel en el Ducó. ð??º No te pierdas #ESPNFútbol1 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/OZ3xAEgttm— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) July 28, 2025La reacción de Merentiel y el vidrio rotoLa reacción de Merentiel no se hizo esperar. En un arrebato de furia, el delantero uruguayo rompió un vidrio de la puerta del vestuario, para dejar en evidencia su frustración y enojo por la situación.La modificación táctica no cambió el rumbo del partido y no tuvo el efecto deseado. Boca continuó con un juego carente de ideas y Huracán aprovechó para ponerse en ventaja con un gol de Matko Miljevic. La derrota profundizó la crisis y extendió la racha negativa a once partidos sin triunfos, la peor en la historia del club.La explicación de Russo sobre el incidente de MerentielTras el partido, Miguel Ángel Russo asumió la responsabilidad por el mal momento del equipo. "Me hago cargo de todo", repitió en varias ocasiones. "Corresponde que yo me haga cargo de todo", insistió. "No hagan un drama", pidió el entrenador para minimizar la situación. Russo intentó desactivar la polémica generada por el cambio de Merentiel. "La salida de Merentiel la habíamos charlado. Hubo un problema de papeles en el banco con el cuarto árbitro y nada más. No le den mucha importancia, no pasó nada", minimizó el entrenador. Sin embargo, sus palabras no lograron disipar las dudas y la sensación de desconcierto.A pesar del mal momento, Russo se mostró confiado en revertir la situación. "No digo que Boca haya tocado fondo porque material tenemos. Pero llegó el momento de cambiar algunas cosas. En estos 15 días que tenemos hay que trabajar mucho para lograr el cambio que el club necesita", afirmó. El entrenador reconoció que el equipo necesita un cambio de rumbo y se mostró dispuesto a trabajar para lograrlo.La peor racha en la historia de BocaCon once partidos sin conocer la victoria, Boca atraviesa la peor racha de su historia. La falta de ideas, la fragilidad defensiva y la escasa efectividad ofensiva son factores que contribuyen a este presente sombrío. La presión aumenta y la paciencia de los hinchas se agota."Desde ya, cómo no vamos a entender el enojo de la gente. Los resultados no se dan y el hincha tiene razón, pero vamos a trabajar para dar vuelta en casa este momento. El torneo recién arranca, hay que dar vuelta la página. Estamos con mucha desilusión, y tenemos que trabaja con responsabilidad y compromiso", sentenció un jugador Xeneize.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
18.20 - Salen los equiposHuracán y Boca salen al campo de juego. En minutos comenzará el primer tiempo en el Ducó.18.10 - Los 11 de BocaLos siguientes son los 11 titulares de Boca ante Huracán.ð??? ¡ð???ð??¢ð??¦ ð??ð?? ð???ð??? #ð???ð??¢ð???ð???! ð???¡Así formará #Boca para enfrentar a Huracán en Parque Patricios!#DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/Ac4YFaO4xr— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) July 27, 202518.00 - Los 11 de HuracánLos siguientes son los 11 titulares de Huracán ante Boca.¡Así forma el Globo en el Palacio! ð???ð???ï¸? pic.twitter.com/q83TAOFlsh— CA Huracán (@CAHuracan) July 27, 202517.50 - La entrada en calorLos equipos realizan los trabajos precompetitivos sobre el campo de juego del estadio Tomás A. Ducó.17.40 - Cómo llega BocaLa dura eliminación ante Atlético Tucumán por la Copa Argentina todavía resuena puertas adentro. El golpe fue fuerte y dejó secuelas. Tanto el plantel como el cuerpo técnico son conscientes de que el margen de error se agotó. Después de dos empates consecutivos frente a Argentinos y Unión, Boca apenas suma dos puntos en el torneo local, y eso convierte en una obligación conseguir una victoria en Parque Patricios. Caso contrario, este plantel y este cuerpo técnico se convertirán en los protagonistas de la peor racha histórica xeneize sin triunfos.17.30 - Cómo llega HuracánHuracán transita un momento delicado. El último subcampeón arrastra dos derrotas en sus primeras presentaciones en el Torneo Clausura, una racha negativa que no sufría en la máxima categoría desde hace más de 15 años. En otras palabras, está atravesando el peor comienzo de campeonato en mucho tiempo.Vestuario listo en el Palacio ð???ð??¥ pic.twitter.com/GmXDUlz0Oe— CA Huracán (@CAHuracan) July 27, 202517.15 - Probables formacionesHuracán: Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Juan Bisanz, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral; Matías Tissera. DT: Frank Darío Kudelka. Boca: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Leandro Paredes, Milton Delgado, Brian Aguirre; Alan Velasco; Miguel Merentiel, Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo.17.00 - BienvenidosTengan ustedes muy buenas tardes. Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre Huracán y Boca, válido por la fecha 3 del torneo Clausura. El encuentro comenzará a las 18.30, será arbitrado por Leandro Rey Hilfer y televisado por TNT Sports.
El Servicio Meteorológico Nacional vigila dos áreas inestables en el océano Pacífico, una con alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical y potencial impacto en costas mexicanas, según autoridades de Protección Civil
Huracán y Boca Juniors chocan este domingo desde las 18.30 en el estadio Tomás Adolfo Ducó del barrio porteño de Parque Patricios con arbitraje de Leandro Rey Hilfer por la tercera fecha del grupo A del Torneo Clausura 2025 con el objetivo en común de lograr el primer triunfo. El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 2 de febrero de este año en la Bombonera, en el marco de la tercera jornada del Apertura. En aquella oportunidad, el local se quedó con la victoria por 2 a 1 gracias a las anotaciones del uruguayo Edinson Cavani y el chileno Carlos Palacios. Marco Pellegrino, hoy en el xeneize, empató transitoriamente para el visitante.La previa de Huracán vs. BocaEl Globo dista mucho del equipo que fue subcampeón del Apertura y todavía no pudo ganar. De hecho, perdió los dos cotejos que disputó y el último de ellos fue ante Estudiantes de La Plata 2 a 1. En la tabla de posiciones de la zona no tiene unidades y es el único equipo en esa situación, por lo que necesita imperiosamente un buen resultado.El xeneize, por su parte, afronta el juego tras el golpe que sufrió entre semana en la derrota frente a Atlético Tucumán 2 a 1 que lo sacó de la Copa Argentina 2025 en 16avos de final. En el Clausura tampoco pudo festejar hasta el momento porque igualó los dos cotejos que afrontó (vs. Argentinos Juniors y Unión de Santa Fe) y marcha undécimo con dos puntos.Posibles formacionesHuracán: Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Leonardo Sequeira, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral; y Eric Ramírez. DT: Frank Darío Kudelka.Boca: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes; Malcom Braida o Kevin Zenón, Alan Velasco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo.En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Huracán corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.84 contra los 2.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Boca. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.85.
El Torneo Clausura 2025 continúa este domingo con cuatro partidos y en el tercer turno se enfrentan Huracán y Boca Juniors en el estadio Tomás Adolfo Ducó del barrio porteño de Parque Patricios con arbitraje de Leandro Rey Hilfer por la tercera fecha del grupo A.El duelo inicia a las 18.30 y se transmite en vivo por TV únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoEl Globo dista mucho del equipo que fue subcampeón del Apertura y todavía no pudo ganar. De hecho, perdió los dos cotejos que disputó y el último de ellos fue ante Estudiantes de La Plata 2 a 1. En la tabla de posiciones de la zona no tiene unidades y es el único equipo en esa situación, por lo que necesita imperiosamente un buen resultado.El xeneize, por su parte, afronta el juego tras el golpe que sufrió entre semana en la derrota frente a Atlético Tucumán 2 a 1 que lo sacó de la Copa Argentina 2025 en 16avos de final. En el Clausura tampoco pudo festejar hasta el momento porque igualó los dos cotejos que afrontó (vs. Argentinos Juniors y Unión de Santa Fe) y marcha undécimo con dos puntos.Posibles formacionesHuracán: Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Leonardo Sequeira, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral; y Eric Ramírez. DT: Frank Darío Kudelka.Boca: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes; Malcom Braida o Kevin Zenón, Alan Velasco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo.En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Huracán corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.84 contra los 2.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Boca. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.85.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 2 de febrero de este año en la Bombonera, en el marco de la tercera jornada del Apertura. En aquella oportunidad, Boca se quedó con la victoria por 2 a 1 gracias a las anotaciones del uruguayo Edinson Cavani y el chileno Carlos Palacios. Marco Pellegrino, hoy en el xeneize, empató transitoriamente para Huracán.
Este domingo, desde las 18.30, Huracán y Boca se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 3 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer, se disputa en el estadio Tomás Adolfo Ducó y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports teniendo contratado el "Pack Fútbol". Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Globo dista mucho del equipo que fue subcampeón del Apertura. Viene de perder por 2 a 1 ante Estudiantes por los goles de Edwuin Cetre y Alexis Castro (Fabio Pereyra puso en ventaja parcial al equipo de Parque Patricios) y está último en la zona A sin puntos cosechados en los primeros dos compromisos. El xeneize, por su parte, está undécimo con dos unidades gracias a dos empates, el último de ellos en la fecha pasada: 1 a 1 frente a Unión de Santa Fe, por los tantos de Lautaro Di Lollo -B- y Cristian Tarragona -U-.Además, Boca perdió entresemana 2 a 1 con Atlético Tucumán y ello ocasionó una temprana eliminación de la Copa Argentina, los 16vos, situación que dejó a sus hincha con poca paciencia ante los malos desempeños colectivos que se repiten. La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 2 de febrero de este año en la Bombonera, en el marco de la tercera jornada del Apertura. En aquella oportunidad, Boca se quedó con la victoria por 2 a 1 gracias a las anotaciones del uruguayo Edinson Cavani y el chileno Carlos Palacios (Marco Pellegrino, hoy en el xeneize, empató transitoriamente para Huracán).Huracán vs. Boca: todo lo que hay que saberFecha 3 del Grupo A del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 27 de julio.Hora: 18.30.Estadio: Tomás Adolfo Ducó.Árbitro: Leandro Rey Hilfer.TV: TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Huracán corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.84 contra los 2.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Boca. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.85.Posibles formacionesHuracán: Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuén Paz, César Ibáñez; Leonardo Gil, Leonel Pérez; Leonardo Sequeira, Matko Miljevic, Rodrigo Cabral; y Eric Ramírez.Boca: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes; Malcom Braida o Kevin Zenón, Alan Velasco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani
La Conmebol confirmó el calendario completo de los cruces. Todos los equipos argentinos jugarán los partidos de ida entre el 12 y el 14 de agosto, y definirán la serie la semana siguiente. La final será en Santa Cruz de la Sierra.
Huracán y Boca se enfrentan este domingo en un partido correspondiente a la fecha 3 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. Ninguno de los dos equipos ganó en las primeras jornadas, por lo que necesitan reponerse. El encuentro está programado para las 18.30 en el estadio Tomás Adolfo Ducó, con arbitraje de Leandro Rey Hilfer y televisación de TNT Sports. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El Globo dista mucho del equipo que fue subcampeón del Apertura. A pesar de mantener la base del plantel, salvo Walter Mazzanti -se fue a Independiente por 3,5 millones de euros-, el rendimiento bajó y le urgen resultados positivos para afrontar el segundo semestre, en el que también participará de la Copa Sudamericana (en octavos de final se verá las caras con Once Caldas, de Colombia). Viene de perder por 2 a 1 ante Estudiantes y está último en la zona A sin puntos cosechados en los primeros dos compromisos.El xeneize, por su parte, está undécimo con dos unidades conseguidas gracias a dos empates, el último de ellos en la fecha pasada, frente a Unión de Santa Fe, por 1 a 1. Atraviesa el peor momento de los últimos años: fue eliminado en la etapa de grupos del Mundial de Clubes sin triunfos, no gana desde hace tres meses (10 partidos) y, además de no disputar ni la Copa Libertadores ni la Sudamericana, quedó eliminado de la Copa Argentina en 16vos de final tras caer ante Atlético Tucumán por 2 a 1.Huracán vs. Boca: todo lo que hay que saberFecha 3 del Grupo A del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 27 de julio.Hora: 18.30.Estadio: Tomás Adolfo Ducó.Árbitro: Leandro Rey Hilfer.Huracán vs. Boca: cómo ver onlineEl partido está programado para este domingo a las 18.30 en el barrio porteño de Parque Patricios y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Huracán corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.84 contra los 2.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Boca. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.85.
Lo que debía ser apenas un cierre más de partido, terminó convirtiéndose en el centro de todas las miradas. En La Plata, Estudiantes se lo dio vuelta a Huracán y le ganó 2 a 1. Pero además del golazo de chilena de Edwuin Cetré, lo que quedó en la retina de todos fue ese tumulto final.Tras el pitazo de Fernando Echenique se generó un escándalo. Empujones, gritos, insultos, reclamos y dos expulsiones marcaron el epílogo de un partido caliente, en el que las emociones se desbordaron de manera exagerada.La tensión ya se respiraba en los minutos finales. Con el encuentro aún empatado, los intercambios verbales entre jugadores comenzaron a subir de tono, mientras los reclamos al árbitro se multiplicaban desde ambos lados. Sin embargo, todo terminó de explotar cuando Echenique señaló el círculo central y decretó el cierre del partido. Final caliente en Estudiantes vs, HuracánAhí sí, jugadores de Huracán rodearon al árbitro con vehemencia. En medio de ese clima tenso, Echenique, sin titubeos, le sacó la segunda amarilla a Leonardo Sequeira, delantero del Globo, y la consecuente roja. Unos segundos después, el juez también echó a Santiago Núñez, defensor de Estudiantes.Fue entonces cuando las cámaras de ESPN captaron una imperdible discusión entre el árbitro y los futbolistas del Globo, que protestaban por la expulsión de su compañero. "¿Pero por qué? Dirigista mil partidos, tenés que tener muñeca. El problema ya estaba solucionado, Fer", se alcanza a escuchar que le dice Wanchope Ábila a Echenique, luego de las expulsiones.El árbitro se mantuvo firme y les dijo a los jugadores del Globo: "A mí no me interesa. Están adentro del campo muchachos, todavía. Sean profesionales ustedes también". "Vos también", le respondió Pereyra. El dato no es menor: no es la primera vez que Echenique queda en el centro de una polémica. Hace apenas unos meses, en un partido entre Boca y Barracas, cruzó palabras con Edinson Cavani, a quien le respondió con desdén: "Leé el reglamento". Aquella vez, la frase también circuló por todos lados. View this post on Instagram A post shared by ESPN Argentina (@espnargentina)Lo curioso es que, más allá del tumulto, el partido había tenido buenos momentos. Huracán se había puesto en ventaja mediante Fabio Pereyra. Estudiantes, sin brillar y con la presión de su público, lo empató gracias a un golazo de chilena de Cetré y lo dio vuelta con un potente cabezazo de Alexis Castro.El tumulto final quitó el foco de lo futbolístico. Porque esa imagen del epílogo dejó en evidencia cuánto puede pesar una decisión arbitral, cómo se gestiona la tensión en el campo y lo frágil que puede ser la línea entre la protesta y el descontrol.Cuando Echenique pitó el final, varios jugadores se agarraron en el círculo central y tuvieron que intervenir desde ambos planteles para separar, una muestra más de lo intenso que fue el partido. Así fue que el juez le mostró la tarjeta roja a Sequeira.El resumen del partido"¡Pero ya está!", le dijo Pereyra al juez, quien respondió: "Ya está no, porque salimos en todos lados". Y el futbolista le retrucó: "Ahora es peor, ahora sí vamos a salir en todos lados". "Vos también sos profesional", le respondió Pereyra ante Echenique cuando el juez le pedía mejor comportamiento a los jugadores de Huracán. Finalmente, Echenique se retiró caminando con Sequeira, a quien le explicó por qué lo había echado. El futbolista de Huracán no aceptó el argumento y se retiró molesto.Discusiones de principio a fin, pierna fuerte y buenos goles, pero el que gritó más fuerte fue Estudiantes, que no ganaba desde el 1° de marzo, cuando había vencido a River en el Monumental por 2-0. Por eso tanto desahogo.
Estudiantes le ganó a Huracán 2-1 en lo que fue, desde lo emocional y futbolístico, un viejo partido de Copa Libertadores. Se jugó con fervor, con pasión y también con pierna fuerte. Pero el Pincha se impuso gracias a los cambios que realizó Eduardo Domínguez y le dio vuelta el resultado en cuatro minutos, con los golazos de Edwuin Cetré y Alexis Castro. Se jugó en La Plata, por la 2° fecha del torneo Clausura, Fabio Pereyra había puesto en ventaja al Globo y Cetré, la figura de la cancha, dijo tras el partido: "Espero que esto sirva para empezar a ganar y encaminarnos". Claro, Estudiantes no venía bien (hacía 12 partidos que no ganaba en el ámbito local) y tampoco había arrancado bien. El Globo pegó de entrada y con un recurso que había explotado bien en el torneo Apertura, en el que fue subcampeón: la pelota parada. A los 3 minutos, un tiro de esquina Miljevic con zurda y cerrado fue muy bien cabeceado por Fabio Pereyra para el 1-0. Miljevic fue uno de los futbolistas más destacados del primer tiempo, ya que contó con otra situación clara y bien elaborada por la visita para ponerse dos goles arriba, pero tras recibir un centro atrás de Ibáñez remató por encima del travesaño.¡EL GOLAZO DE LA FECHA! LOCURA DE EDWUIN CETRÉ PARA EL 1-1 DE ESTUDIANTES ANTE HURACÁN. ¡FESTEJO PICANTE DE CARA A LA HINCHADA!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/1PRlGcmERb— SportsCenter (@SC_ESPN) July 21, 2025Estudiantes, que jugó con línea de 3 centrales (Santiago Núñez, Leonardo González Pirez y Rodrigo Funes Mori), contó con chances para empatarlo: la más clara fue tras un error de Meza, el arquero que salió lejos a posición de lateral derecho, perdió la pelota con Santiago Arzamendia, que aceleró y dudó entre rematar al arco y dar un pase al medio y terminaron salvando la jugada entre los defensores del Globo. Y tuvo un remate forzado de Guido Carrillo que controló Meza. La última, un cabezazo de González Pirez tras un córner de José Sosa que se fue por encima del travesaño.A los 28 minutos se dio una de las polémicas de la tarde: Funes Mori le cometió una fuerte infracción a Miljevic que pudo haber sido de expulsión, pero el árbitro Fernando Echenique le mostró la tarjeta amarilla. El nerviosismo crecía en el Pincha y la gente le sumaba presión a los jugadores haciéndose escuchar desde las tribunas. Y uno de los más cuestionados fue Funes Mori, a quien se lo vio impreciso y con jugadas en donde marcó a destiempo (y mal).Sobre el final del primer tiempo, el descontento de los hinchas de Estudiantes se manifestó como hacía rato no pasaba: "Jugadores... la c... de su m... a ver si ponen huevos que no juegan con nadie".La gran reacciónPara el arranque del complemento, Eduardo Domínguez dispuso un cambio ofensivo que también requirió de un retoque táctico: el delantero Edwuin Cetré reemplazó al zaguero central Funes Mori, para ver si el local podía tener otro peso ofensivo.A los 13 minutos, otra polémica: Echenique debió expulsar a Santiago Ascacíbar por doble amonestación, luego de un golpe del volante central en la cara de Leo Gil. Acto seguido, una falta durísima de Meza sobre Cabral tampoco recibió sanción disciplinaria por parte del árbitro. Eduardo Domínguez dispuso enseguida también los ingresos de Román Gómez por Meza y de Alexis Castro por Sosa. Pero el que apareció en toda su dimensión, a los 20 minutos, fue Edwuin Cetré, con un golazo de chilena para el empate del Pincha: el colombiano resolvió a pura fe tras un pase pinchado de Tiago Palacios que peinó Carrillo para Cetré. Un tanto que descomprimió y le dio otro ánimo al público local.Frank Kudelka también metió modificaciones en el Globo: ingresó la Juan Bisanz por Cabral y Agustín Urzi por Erik Ramírez. Pero cuatro minutos después del 1-1, un contraataque magnífico manejado por Cetré por la izquierda terminó en un desborde y un gran centro al punto penal para el mejor cabezazo de Castro, que se metió en el ángulo superior izquierdo de Meza. Fútbol en estado puro.Sobre el final Huracán empujó, pero el Pincha defendió con el cuchillo entre los dientes, lo cual tras un cruce entre Farías y Gil terminó con los amonestados y el grito furioso de los hinchas, el clásico "Estudiaaaaaaaaaa, Estudiaaaaaaaa". Carrillo tuvo una corrida para el tercer gol, pero Miljevic lo cerró justo como un defensor más. Lo mejor del partidoCuando Echenique pitó el final, varios jugadores se agarraron en el círculo central y tuvieron que intervenir desde ambos planteles para separar, una muestra más de lo intenso que fue el partido. Así fue que el juez le mostró la tarjeta roja a Sequeira. "Vos también sos profesional", le respondió Pereyra ante Echenique cuando el juez le pedía mejor comportamiento a los jugadores de Huracán. Discusiones de principio a fin, pierna fuerte y buenos goles, pero el que gritó más fuerte fue Estudiantes, que no ganaba desde el 1° de marzo, cuando había vencido a River en el Monumental por 2-0. Por eso tanto desahogo.
El Pincha, con Eduardo Domínguez en la cuerda floja, y el Globo, que también perdió en el debut, se enfrentan este lunes.Televisa ESPN Premium.
Estudiantes de La Plata y Huracán, los únicos clubes que todavía no sumaron puntos en el grupo A del Torneo Clausura 2025, se enfrentan este lunes desde las 19 el estadio Uno por la segunda fecha con arbitraje de Fernando Echenique con el objetivo de salir del fondo de la tabla de posiciones.El cotejo se transmite por TV únicamente a través de ESPN Premium, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play -se requiere estar suscripto al 'pack fútbol'. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Estudiantes vs. HuracánEl Pincha atraviesa un presente adverso con su entrenador, Eduardo Domínguez, en la cuerda floja tras la derrota en el debut frente a Unión de Santa Fe 1 a 0. La crisis incluye haber perdido la Supercopa Internacional contra Vélez y la prematura eliminación de la Copa Argentina 2025 a manos de Aldosivi, pero el proyecto se sostiene porque está en octavos de final de la Copa Libertadores 2025 y chocará vs. Cerro Porteño de Paraguay con la ilusión de meterse entre los mejores ocho de Sudamérica.El Globo, tras ser subcampeón del Apertura, tuvo un flojo comienzo de certamen con una dura derrota como local ante Belgrano de Córdoba 3 a 0, que provocó el enojo de sus hinchas en el estadio Tomás Adolfo Ducó a pesar de que la campaña del equipo en el año es muy buena con estadías en octavos de final de la Copa Sudamericana y la Copa Argentina.En ese marco, ambos equipos buscan sumar sus primeras unidades en el Clausura para salir del último puesto y no tener que remar desde atrás para pelear por clasificar a los playoffs mientras, en agosto, deban competir en el plano internacional.Posibles formacionesEstudiantes: Fernando Muslera; Eric Meza, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez; Santiago Arzamendia; Santiago Ascacibar, Cristian Medina; Ezequiel Piovi o Gabriel Neves, Tiago Palacios, Alexis Castro; y Lucas Alario. DT: Eduardo Domínguez. Huracán: Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuen Paz, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Gabriel Alanís, Matko Miljevic, Leonardo Sequeira; y Eric Ramírez. DT: Frank Darío Kudelka.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.24 contra 4.08 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.93.Ambos equipos se enfrentaron en la segunda fecha del Torneo Apertura en el estadio Tomás Adolfo Ducó de Parque Patricios e igualaron sin goles.
El huracán Ian pasó con fuerza en septiembre de 2022 por Florida, donde dejó miles de edificaciones destruidas y casi 150 de muertos. En ese contexto, la casa del matrimonio Siller perdió parte del techo. Aunque intentaron vivir durante un tiempo con ese problema estructural, su hija decidió sacar un crédito hipotecario para comprarles una nueva vivienda. Sin embargo, se vio obligada un año después a vender la propiedad. "Nunca olvidaremos la generosidad", reconocieron sus padres. Un huracán destruyó su casa en Florida y su hija se hipotecó para comprarles otraEl matrimonio Siller perdió la mitad de su casa móvil el 28 de septiembre de 2022, cuando el huracán Ian, de categoría 4, alcanzó el suroeste de Florida con vientos de más de 240 kilómetros por hora. "Observamos cómo ese monstruo se llevaba una gran parte de nuestro espacio vital", contó Theresa Siller en diálogo con Business Insider.Así fue que vivieron en la casa destruida durante cinco meses, luego de la catástrofe. La mitad del techo había colapsado en el espacio que habían designado como oficina. "Afortunadamente, nuestra cama estaba bajo un trozo de techo intacto, así que podíamos dormir secos. Sin embargo, cada vez que llovía el suelo se transformaba en un charco y necesitábamos botas para caminar", recordó la mujer.Al ver la precaria situación de vida que afrontaban sus padres, Caroline, modelo de pasarela y propietaria de un estudio de yoga en California, decidió pedir una hipoteca y comprarles una casa nueva.Los Siller eligieron vivir en Jacksonville, seis horas más al noroeste de donde se encontraban, y compraron una vivienda de 325 mil dólares que apodaron "El Palacio" por lo espaciosa que era. "Estaba en un hermoso vecindario con piscina comunitaria, sala de pesas y senderos para bicicletas", comentó Theresa. El matrimonio se mudó a comienzos del 2023, después de vender su casa móvil. Sin embargo, luego de nueve meses, el gato la Caroline enfermó y tuvo que pagar invertir mucho dinero en el veterinario, lo que la puso en un aprieto económico. "Me di cuenta de que no iba a poder permitírselo, además de pagar la hipoteca de la casa que nos había comprado y el alquiler de su apartamento en Santa Mónica", explicó Theresa, que se percató de que le hipoteca iba a ser difícil de afrontar para su hija.La decisión de suspender la hipoteca y renunciar al sueño de la casa nueva Los Siller intentaron contribuir con sus ahorros al pago del préstamo, pero solo podían aportar US$500 al mes de una hipoteca de más de US$2000. "Fue una gran luchadora al darnos este increíble regalo, pero la estaba afectando mucho", señaló Theresa sobre su hija Caroline.Al principio, la pareja se ofreció a vender la casa, pero su hija no lo aceptó. Sin ánimos de rendirse, Caroline convirtió la propiedad en un Airbnb, con el objetivo de producir ingresos más altos que las cuotas que debían abonar para finalmente saldar la hipoteca.Mientras tanto, los padres pidieron una propia hipoteca para comprar una nueva casa móvil. Así fue que solo 14 meses después de la mudanza a Jacksonville, regresaron al suroeste de Florida.A pesar de su estrategia de alquileres temporales, Caroline no logró cubrir el crédito hipotecario con el dinero de Airbnb y tuvo que vender la propiedad. "Estaba contenta de haberlo intentado", añadió su madre."Es una pena que estas hipotecas sean tan asesinas estos días. Se siente como si los jóvenes compradores son como los kayakistas tratando de remar hasta una cascada", graficó Theresa Siller sobre los desafíos. Por último, concluyó: "A pesar del resultado, nunca olvidaremos la generosidad de nuestra hija".
Bajo el programa Salud Casa por Casa se han realizado más de 70 mil consultas en comunidades de Guerrero, subraya la presidenta; afirma que el puerto está mejor que antes del paso del huracán y agradece apoyo de Fonatur
En medio de la temporada de huracanes 2025, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quedó envuelto en una intensa polémica por supuestamente haber desviado recursos destinados a emergencias naturales para financiar la construcción de un polémico centro de detención de migrantes en los Everglades. Conocido informalmente como "Alligator Alcatraz", el proyecto no solo generó críticas por sus condiciones precarias, sino también por las fuentes de financiamiento utilizadas.Polémica por la millonaria construcción de Alligator Alcatraz en FloridaAlligator Alcatraz, en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, en plena Reserva Nacional Big Cypress, fue anunciado a fines de junio por James Uthmeier, fiscal general del estado y exjefe de gabinete de DeSantis. La rapidez con la que se levantó el campamento quedó plasmada en contratos que incluían recargos por urgencia y en la reasignación de equipos originalmente destinados a desastres naturales. Según el medio Talking Points Memo (TPM), el valor total alcanza los 19.983.785 millones de dólares.Uno de los elementos más controvertidos fue el uso de sistemas de comunicación de emergencia. Un contrato fechado el 1° de julio asignó US$499.869 a la empresa Baker's Electronics & Communications Inc. para instalar un sistema de radio tipo "Atlas", normalmente empleado en situaciones de emergencia pública. El documento confirmaba que los equipos fueron retirados del sistema de preparación para desastres del estado para ser utilizados en el centro de detención, lo que generaba una ausencia que debía ser cubierta para no comprometer la respuesta durante la temporada de huracanes, que se extiende hasta el 30 de noviembre.El fondo de huracanes en Florida, bajo sospecha: ¿fue destinado para construir Alligator Alcatraz?Los documentos revelan que la oficina del gobernador fue la que emitió estos contratos bajo la categoría "Adquisición de emergencia según orden ejecutiva". El uso de facultades extraordinarias le permitió a DeSantis adjudicar sin licitación al menos 12 contratos a nueve empresas diferentes, algunas de las cuales tienen vínculos directos con su entorno político.TPM también expuso que, en el curso de su investigación, varios de los contratos originales fueron eliminados del sistema estatal de seguimiento de contrataciones (Facts, por sus siglas en inglés), lo que encendió aún más las alarmas sobre la transparencia del proceso. Entre los documentos recuperados, se detallaba que el contrato más cuantioso fue con Meridian Rapid Defense Group LLC, que recibió US$11.903.977 por la compra de 100 conjuntos de barreras vehiculares.El director ejecutivo de Meridian, Peter Whitford, afirmó a TPM que desconocía si los productos eran enviados al centro de detención. "Lo que hagan con ese material no es parte de nuestra responsabilidad", expresó.Las empresas beneficiadas por la construcción de Alligator Alcatraz y los vínculos políticosLas compañías contratadas para el proyecto de Alligator Alcatraz abarcan un abanico de rubros: desde barreras de seguridad hasta sistemas de alerta por rayos. Algunas de ellas figuraron como donantes en campañas del propio DeSantis o del Partido Republicano de Florida. Según confirmó TPM, tres habían realizado contribuciones por un total de US$1,9 millones.Entre los proveedores se encuentra WeatherSTEM Inc., cuya contratación ascendió a US$24.740 para instalar dos sirenas de alerta por tormentas eléctricas. La empresa cobró un recargo de US$750 por unidad por tratarse de una entrega urgente. Su fundador, Ed Mansouri, donó US$3000 a DeSantis en 2021, aunque negó que su relación con el gobernador influyera en los negocios. "Mi admiración por DeSantis no tiene nada que ver con mis intereses comerciales", aseguró.Otros contratos destacados incluyeron:Lemoine CDR Logistics LLC, con una factura de US$5.955.875 por tareas vinculadas a la preparación inicial del sitio.Public Safety Solutions MO LLC, con una asignación de más de US$900 mil por equipos de radio portátiles y móviles.Williams Communications, con dos contratos: uno por US$245.141 para sistemas de advertencia LRAD100X y otro por US$47.730 para baterías de radios.Will-Burt Integration & Elevation Systems Inc., que recibió US$259.012 para suministrar una torre móvil de comunicaciones.CDW Government, subsidiaria de una firma Fortune 500, que firmó contratos por US$128.132 para WiFi y US$42.828 para sistemas de despacho informatizado.Motorola Solutions Inc., con contratos menores por baterías y accesorios de radio.
El Torneo Clausura, por supuesto, es un torneo nuevo para todos los equipos del fútbol argentino. Para volver a ilusionarse con ingresar entre los mejores ocho de cada zona y aspirar a pelear hasta el final o bien recuperarse de las malas labores pasadas. Sin embargo, el Apertura no dejaba de ser una referencia como para que, por ejemplo, la actuación de Huracán, último subcampeón, fuera una atracción. Pálida imagen colectiva, aunque enfrente tuvo a un Belgrano que necesitaba hacer las cosas mejor con respecto a los últimos meses y fue certero en el estadio Tomás Adolfo Ducó, goleando 3-0.Con dos armas. Desde el vestuario, primero, y luego con un golazo que rompió toda ilusión de que Frank Darío Kudelka y sus cambios del segundo tiempo revirtieran la historia. Llegó en el momento justo y desde el delicado pie derecho que más estaban esperando en Barrio Alberdi. Porque Lucas Zelarayán, aquel que llegó a comienzos de este año, pero fue parte de una primera campaña decepcionante, no había aportado el protagonismo proyectado, al punto de no tener goles. Sí apenas tres asistencias. Poco para su calidad tan extrañada en Córdoba desde su partida a México, en 2016.Se destapó (y desahogó) de una manera descomunal. A los diez minutos de la segunda parte, el propio '10â?² se regaló un homenaje. Potenció con su borde interno derecho y a media distancia el gran partido que ya venía haciendo. Leonardo Gil, de gran campeonato en el primer semestre, tuvo una tarde-noche de sábado para el olvido y perdió la pelota con Francisco González Metilli casi en la puerta del área cordobesa. Su error desató el contragolpe hasta el vértice izquierdo del área del "Globo", donde esperaba el hombre que juega para la selección de Armenia.El "Chino" recibió y se balanceó hacia su mejor perfil. Apenas se acomodó, con el ángulo del arco bien calculado, no tardó en abrir el pie con potencia e inmejorable dirección para que las manos de Sebastián Meza quedaran alejadas de una pelota que infló la red en la esquina superior derecha. Allí, aunque faltaba un rato largo, sentenció la sorpresa."Es una emoción muy grande. Me cuesta hablar. Porque amo este club y no se me daba el gol, la peleé mucho. Perdón (su voz quebrada le impedía hablar con fluidez)... Es para mi familia, mis amigos, saben lo que vengo sufriendo. Nos merecíamos arrancar así por lo que hemos sufrido. Hicimos una pretemporada doble turno sin quejarnos, así que estoy muy contento", expresó Zelarayán tras ser destacado como figura del triunfo.Belgrano venía de una campaña frustrante por apenas conseguir tres éxitos en los 16 encuentros que ofrecen desde este año los nuevos formatos de la primera división, en los que las muchas igualdades (ocho) lo instalaron como el cuarto peor equipo de su zona (de 15 equipos). Por eso, fue grato el comienzo del encuentro y la noticia de otro protagonista que dio mucho en el pasado y venía de una sequía importante.Franco Jara, tras una pérdida de Gil en su campo, sacó un zurdazo de media distancia, a los tres minutos. Tan frío estaba todo que Meza pareció no estar atento, se tiró tarde y no llegó a tapar una pelota que traía varios piques previos y terminó ingresando cercano al medio del arco. De hecho, casi que el tiro fue forzado, quizás, por su ansiedad de volver a gritar un gol: luego de ser el goleador de la Liga Profesional 2024 (21 tantos en 13 compromisos), pasó por un Torneo Apertura con apenas dos festejos personales.Huracán sufrió lo ajeno, pero también lo propio. No fue su noche y ahora es un interrogante si esta actuación fue -justamente- mala fortuna acumulada y repentina o bien es el indicio de que el desempeño grupal estará muy alejado del que se vio hasta la final perdida con Platense. Dentro de su versión floja, travesaño y palo le dijeron que "no" en momentos clave.El resumen de la goleada "Pirata"Mereció ser gol la hermosa jugada preparada proveniente de un tiro libre sobre el costado del área. En el primer minuto del descuento que dio cierre al capítulo inicial, Gil no lanzó el centro: jugó bajo hacia dentro del área, Tomás Guidara rebotó a la derecha para Erik Ramírez y el delantero la jugó al medio, a media altura, para que Matko Miljevic rematara de volea, pero el poste superior y su posterior pique cercano a la línea privaron la por entonces parcial igualdad.Ya en el complemento, Juan Bisanz (incorporación de este mercado de pases) ingresó en el área y Mariano Troillo no quiso, pero lo tocó en el área. Sebastián Zunino cobró el penal faltando cinco minutos para el final, pero el descuento no pudo ser tal: Leonardo Sequeira ejecutó cruzado y el palo derecho de Thiago Cardozo le negó el gol.Desconcierto total. Como lo ocurrido ocho minutos antes, cuando Meza (otro que evidentemente no tuvo una noche positiva) se apresuró en salir al área, no entendió la intención de Fabio Pereyra de alcanzársela de cabeza y debió manotear la pelota. Pudo haber sido expulsión, sobre todo por la cercanía de Lucas Passerini, pero el juez (y el VAR) se lo perdonaron.Huracán perdió en el debut ante Belgrano, el equipo se fue silbado del Ducó e Ibáñez PIDIÓ ALIENTO al dejar el campo de juego. pic.twitter.com/z0ineOetHF— SportsCenter (@SC_ESPN) July 12, 2025También, como lo sucedido a tres minutos del final. El propio Pereyra ahora sería el del error. Se confió dentro del área al cortar una pelota y Gabriel Compagnucci fue más rápido, sufriendo la patada a destiempo del zaguero. La tomó Passerini (también goleador hace unos torneos) y selló, desde los doce pasos y de manera sutil, la goleada en Parque Patricios.Huracán se fue silbado apenas sonó el silbatazo. El hincha ya preveé que las ilusiones del pasado reciente pueden no ser iguales durante este Clausura.
Una nueva amenaza comenzó a gestarse en las costas del sureste de Estados Unidos, frente a Florida, y podría transformarse en una depresión o tormenta tropical entre el 15 y el 18 de julio, según advirtieron meteorólogos. Se trata de una zona similar a donde ocurrió la reciente formación de Chantal, que provocó intensas lluvias en Carolina del Norte y Carolina del Sur.Zonas bajo vigilancia de tormenta tropical: el Golfo y el Atlántico occidentalLos expertos centraron su atención en una extensa franja comprendida entre la costa sur del Atlántico estadounidense y el noreste del Golfo de México. Allí, los vientos en altura â??más conocidos como cizalladuraâ?? podrían disminuir respecto a lo registrado a comienzos de mes, lo que abriría la posibilidad de que una perturbación atmosférica se intensifique en aguas cálidas.AccuWeather identificó dos zonas principales de posible desarrollo tropical para mediados de mes:Costa atlántica al este de Florida: si llegara a formarse un sistema organizado en esta región, podría avanzar hacia el norte por donde seguiría la línea costera. Esta fue la trayectoria que adoptó Chantal, la tercera tormenta con nombre de la temporada, que tocó tierra en las Carolinas.Golfo de México, al oeste de Florida: en este caso, los vientos predominantes empujarían cualquier sistema formado hacia el oeste, en dirección a la costa norte del Golfo, lo que implicaría riesgos para estados como Alabama, Mississippi, Louisiana o incluso el este de Texas.Aun cuando no se organice un centro ciclónico, se espera que aumenten las precipitaciones y tormentas eléctricas en áreas costeras y mar adentro. Si un sistema llegara a consolidarse, también se anticipan ráfagas intensas, oleaje elevado y condiciones marítimas peligrosas. Dexter es el próximo nombre en la lista de tormentas del Atlántico para 2025.Otra zona con riesgo ciclónico frente a Carolina del NorteMientras la atención se centra en el litoral sureste, un segundo sector muestra indicios de posible actividad ciclónica. Se trata de una zona que se extiende desde las aguas frente a Carolina del Norte hasta al norte de las islas Bermudas. Este corredor podría dar lugar a un sistema tropical entre el 13 y el 17 de julio.Según explicó el meteorólogo principal de huracanes de AccuWeather, Alex DaSilva, "en ambas zonas, tanto cerca del Golfo como al norte de Bermudas, un frente estacionado podría actuar como disparador para la actividad tropical". La presencia de estos frentes en reposo genera inestabilidad en la atmósfera y favorece la formación de núcleos de baja presión, que con temperaturas oceánicas elevadas y escasa cizalladura pueden intensificarse con rapidez.Una temporada de huracanes 2025 con potencial destructivoLa temporada de huracanes 2025 avanza más rápido de lo habitual. Para comienzos de julio, ya se habían registrado tres tormentas con nombre, algo que normalmente no ocurre hasta principios de agosto. La formación de Chantal representó un adelanto de casi un mes respecto al promedio histórico, lo que encendió las alarmas entre los científicos.Según los datos recopilados hasta el 8 de julio, el Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado proyectó la siguiente actividad para el resto de la temporada:13 tormentas tropicales adicionales, para un total estimado de 16 (el promedio histórico es de 14,4).Ocho huracanes, de los cuales tres podrían alcanzar categoría mayor (categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson).
Aunque borró la publicación rápidamente, el clip adjudicado a su gestión en La Guajira quedó en manos de los usuarios, que no tardaron en señalar la falsedad del contenido, puesto que se trata de un área en Estados Unidos
"Somos merecedores de revancha", dijo el técnico Frank Kudelka, después de la derrota en la final del torneo Apertura, ante Platense. El nuevo semestre enseña a Huracán de pie, repuesto, con los objetivos intactos. Los penales, en donde el arquero Meza fue determinante al atajar dos remates y observar cómo el rival desviaba el restante, empujaron al Globo a los octavos de final de la Copa Argentina, etapa en la que se medirá con Lanús.A una semana del inicio del torneo Clausura, la Copa Sudamericana, y este certamen que lo tuvo como ganador en 2014 le dan forma a los desafíos que envuelven a un equipo que jugó de mayor a menor y que se reestructura después de la salida de dos pilares de la pasada campaña. En el estadio de Newell's, el triunfo 3 a 2 en los penales, luego del empate sin goles en el tiempo reglamentario, fue la caricia que recibe Huracán. Los 16avos de final se imponen como una valla infranqueable para Instituto, que con la derrota se llenó de frustración.La tarde-noche en Rosario empezó con un susto para Huracán. Un pase forzado, Pereyra la bajó de modo arriesgado de cabeza y el arquero Meza tuvo su primera acción, ante la atropellada de Cordero, para demostrar que sería una pieza destacada. Del otro lado, Roffo hizo un mal control y Ramírez a punto estuvo de robarle la pelota; se repuso el guardavalla de Instituto al ahogarle el gol a Sequeira, que de cabeza capitalizó un mal despeje de Requena. Huracán, sin caras nuevas en la alineación, mostró el mismo libreto que lo llevó a jugar la final del torneo Apertura: control de pelota, con los volantes Leonel Pérez y Leonardo Gil como ejes, las trepadas de los laterales Guidara e Ibañez y la jerarquía de Miljevic, que no ofreció una posición fija y fue, mientras el físico resistió, indetectable para los volantes de Instituto. Sequeira y Ramírez fueron las referencias ofensivas, aunque sin posicionarse como faros de área. Sin Pellegrino y Mazzantti, transferidos a Boca e Independiente, respectivamente, los puestos lo cubrieron Goitea y Sequeira. En el mercado de pases, los nombres para reemplazar las ventas son Juan Bisanz -se sumó desde Banfield; estuvo entre los suplentes- y Nehuén Paz, por el que hay avanzadas negociaciones con Tigre. Tampoco estuvo el arquero y referente Galíndez, que se recupera de un desgarro que sufrió con la selección de Ecuador, en la entrada en calor del partido con Brasil, por las eliminatorias para el Mundial 2026; una lesión que posibilitó a Meza devolver la confianza que deposita el cuerpo técnico.Los laterales de Ibáñez son un argumento que Huracán explota: por esa vía generó dos situaciones, las mejores en los primeros 25 minutos. Un cabezazo de Sequeira y un doble remate de Alanís, que primero estrelló la pelota en el poste izquierdo y luego pifió la pelota y facilitó la tarea de Roffo. La mayor posesión de pelota del Globo reflejó una idea más aceitada, mientras que Instituto intentó explotar el adelantamiento del rival para jugar en velocidad con Luna y Puebla como referencias; fueron muy esporádicas las réplicas y, además, mal finalizadas.Instituto le comunicó a Silvio Romero que no será tenido en cuenta, mientras que Damián Batallini, Matías Godoy, Francesco Lo Celso y Jonathan Dellarossa ya fueron desafectados. El defensor Agustín Bravo (Rosario Central) y el atacante Matías Fonseca (Racing de Montevideo), hijo de Daniel -internacional que jugó en la selección uruguaya y en la Argentina lo hizo brevemente en River-, fueron las incorporaciones que realizaron los cordobeses; además, los dirigentes negocian el préstamo con opción de compra del 50% del pase del extremo colombiano John Córdoba (Millonarios).La definición por penales que clasificó a HuracánEl partido empezó con algunos minutos de demora por la caída desde la tribuna popular de un simpatizante de Instituto, que necesitó de la intervención del servicio médico de emergencias, y finalizó la primera etapa con los reclamos de Huracán, porque el árbitro Gariano pitó cuando Miljevic lideraba un contraataque con ventaja. El juez agregó un minuto y el cronómetro no se pasó un segundo. Los reclamos continuaron en la primera acción de la segunda etapa, pero de parte de Instituto: Pereyra llegó a destiempo y golpeó a Mac Allister dentro del área, pero el juez interpretó que se trató de un choque casual. Con menos control y más ida y vuelta, Huracán tuvo su oportunidad con un remate defectuoso de Sequeira, tras una excelente asistencia de Miljevic, y la respuesta de Instituto llegó con un par de aproximaciones de Cordero -cuyo pase pertenece al Globo-, aunque el atacante no descubrió espacio para el disparo. Una mayor participación de Lodico, el cerebro de la Gloria, alimentó la esperanza de los cordobeses, que crecieron en protagonismo y avalaban el invicto en los partidos de preparación, donde cosecharon cuatro triunfos y dos empates.Un tiro libre que Gil lanzó en forma de centro encontró solo a Sequeira, que remató de cabeza sin dirección y en la atropellada no lograron empujar la pelota Tissera -que reemplazó a Ramírez- ni Pérez. Un juego con mayor intensidad repercutió en un desarrollo con más fricción y faltas. El DT Oldrá, en ese contexto, eligió quitar de la batalla a Mac Allister, que estaba amonestado. El triángulo que compusieron Pérez-Gil y Miljevic no tuvo el espacio ni las facilidades del primer tiempo, y Huracán perdió el dominio que lo hacía más ambicioso; Instituto corrigió el posicionamiento en el campo, se enseñó más compacto y combativo para disputarle el control de la pelota y pisó mejor el terreno.Cansancio, desorden, faltas y remates forzados empujaron el partido hacia la definición por penales, donde se agigantó la figura de Meza, un arquero que esperó su momento y desató el festejó de Huracán.
En Rosario, el "Globo" se impuso 3-2 en la definición luego de un aburrido partido que terminó sin goles. En octavos se medirán a Lanús.